AÑO Vl--2.a EP0CA--NÚM. 246
AÑO Vl--2.a EP0CA--NÚM. 246

19 DICIEMBRE DE 1891,

Q ow HTj iTj iTHUi n R,

SEMANARIO INDEPENDIENTE

PUNTOS DE SUSCRIPCIÓN:
Sóllkb: Administración. Francia: D. Guillermo Colom—Quai Commandant Samary-5-Cette (Horault.) Antillas: Sres. Pizá y C.a—General Pavía-7-Arccibo (Puerto-Rico.) MEJICO: D. Damián Canals—Constitueión-19-San Juan Bautista (Tabasco.)

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
Oa.ll© de San Bartolomé-17
Sóller (Mallorca.)

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
España: O’óO pesetas al mes. / Francia- 0’75 francos id. id. 5 PAGO ADELANTADO América: 0’20 pesos id. id. ( Números sueltos—OTO pesetas. Id. atrasados 0’20 pesetas.

La Redacción únicamente se hace solidaria do los escritos que se publiquen sin firma, seudónimo/.inicial, ó signo determinado. Dejos que tal .lleven, serán responsables sus autores.

LITERATURA Y PASATIEMPOS
UNA BEBENATA.
A Claricia Conger.
Cada vez que llego á Mallorca, mí país, después de una larga ausencia, me impre¬ siona vivamente el contraste que ofrece Pal¬ ma con las grandes poblaciones del conti¬
nente.
Aquel cambio brusco del bullicio á la quietud, de la agitación á la calma, me cau¬ sa una vaga tristeza. Pero, en entibio, sien¬ to que el corazón se dispone á recibir nue¬ vas y delicadas impresiones, y que el alma st cierne en un ambiente impregnado de poesía.
* * :fc
La ciudad de Palma se duerme á los
arrullos del mar en una liermosa noche de
Mayo.
Rendido por las fatigas de un largo via¬ je, me dirijo al ansiado albergue que debo á la galantería de un amigo.
Me acuesto, alrededor de las once, en una cama monumental protegida por anti¬ guos cortinajes.
Abro un tomo de leyendas alemanas, pa¬ ra conciliar el sueño con un rato de lectura, como tengo por costumbre necesaria.
El balcón de mi cuarto dá á un jardín, se¬ parado de la calle por tma tapia. A través de las persianas liega basta mí el deleitoso aroma de floridos naranjos, y un rayo de luna hiere con su blanquecina luz un lindó cuadro que representa la escena en que Faust triunfa del amor de Margarita.
El efecto es encantador, Confusamente llegan á mí oído los acor¬
des de una música lejana. Aquel vago so¬ nido se aproxima por momentos. Al fin dis¬ tingo las vibrantes notas de una bandurria hábilmente punteada.
¿Quién será el nocturno tocador? Algún joven, sin duda; algún apuesto ga¬ lán que ronda la calle de su amada. Cesa la música, y ningún ruido turba después el silencio de la noche. Digo mentalmente adiós al desconocido músico, y empiezo á leer las deliciosas pᬠginas de mi libro.
Pero en breve me cierra el sueño los pár¬ pados.
Dejo el libro, apago la luz y me dispon¬ go á dormir sosegadamente.
* **
Más la bandurria aleja de mí el sueño, vibrando al pié mismo de la tapia del jar¬
dín.
Durante una bora, el precioso instrumen¬ to llena á intervalos el espacio con su pene¬
trante armonía.
Es sin duda una serenata, al pié del bal¬ cón de una mujer hermosa.
Quién no ha escuchado la bandurria, en altas horas de la noche, cuando la primave¬
ra llena el ambiente de suave aroma, no
puede comprender el cumulo de ensueños y embriagadora voluptuosidad que despiertan en el alma las vibrantes notas de aquellas
animadas cuerda*.
A su dulce armonía, me siento transpor¬
tado á ün mundo ideal de inefables goces.
¡Oh, mágico instrumento! Cada uno de tus armoniosos acordes eleva un punto mí alma á regiones etéreas, á un misterioso cielo donde todo es amor é incomparable
dicha.
ik * :i:
Veo flotantes nubes y matizadas flores, y surge de un lago de plateados reflejos una imagen vaporosa que se transforma lenta¬ mente en la mujer que mil veces he soña¬
do...
¡Es ella! la que presentimos todos; antes

de que el candor y la fé de nuestra alma su¬ cumban á la acción deletérea del excepticismo; la que evocamos luego en nuestras fer¬ vientes aspiraciones á un ideal que nos re¬ genera; la que el alma misma, deseosa de volver al encanto de sus primeras ilusio¬ nes, aguarda quizás hasta el borde del se¬ pulcro,
* **
La dulce armonía de la bandurria me
embriaga... y la visióu se acerca. ¡Incomparable mujer!... Me sonríe deli¬
ciosamente y entrelaza sus lindas manos con las mías. Sus ojos buscan mis ojos, y resplandecientes de candorosa dicha, lanzan
efluvios de amor...
Mujer divina, une tu voz á los acordes de la nocturna serenata, y digan tus lábios lo que con muda elocuencia dijeron tus ex¬ presivos ojos:
—¡Te amo!... ¡Te amo con todo el amor que anhelas! ¡Lo que falta á tu alma, falta á la mía también; dejemos que se unan y se
fundan en una sola esencia... en un mismo
amor!
La dicha... y los acordes de la bandurria siguen meciendo mí espíritu en ap icible en¬ sueño. ¡Oh, quién así pudiera soñar eterna¬
mente!
Juan B. Enseñat.
AL NIÁGABA.
Templad mi lira, dádmela, que siento En mi alma estremecida y agitada Arder la inspiración. Oh! cuanto tiempo En tinieblas pasó sin que mi frente Brillase con su luz!.... Niágara undoso, Tu sublime terror solo podria Tornarme el don divino, que ensañada Me robó del dolor la mano impía.
Torrente prodigioso, calma, acalla Tu trueno aterrador; disipa un tanto Las tinieblas que en torno te circundan; Déjame contemplar tu faz serena,
Y de entusiasmó ardiente mi alma llena.
Yo digno soy de contemplarte: siempre Lo común y mezquino desdeñando, Ansié por lo terrífico y sublime. Al despeñarse el huracán furioso,
Al retumbar sobre mi frente el rayo,
Palpitando gocé: vi al océano Azotado por austro proceloso, Combatir mi bajel, y ante mis plantas Vórtice hirviente abrir, y amé el peligro. Mas, del mar la fiereza En mi alma no produjo La profunda impresión que tu grandeza.
Sereno corres, majestuoso, y luego En ásperos peñascos quebrantado, Te abalanzas violento, arrebatado, Como el Destino irresistible y ciego. ¿Qué voz humana describir podria De la sirte rugiente
La aterradora faz? El alma mía
En vago pensamiento se confunde Al mirar esa férvida corriente, Que en vano quiere la turbada vista En su vuelo seguir ai borde oscuro Del precipicio altísimo: mil olas Cual pensamientos, rápidas pasando, Chocan y se enfurecen, Y otras mil y otras mil ya las alcanzan, Y entre espuma y fragor desaparecen.
Ved! llegan, saltan! El abismo horrendo Devora los torrentes despeñados: Crúzanse en él mil iris, y asordados Vuelven los bosques el fragor tremendo. En las rígidas peñas Rómpese el agua: vaporosa nube
Con elástica fuerza
Llena el abismo en torbellino, sube, Jira en torno, y al éter Luminosa pirámide levanta, Y por sobre los montes que le cercan Al solitario cazador espanta.
Mas ¿qué en tí busca mi anhelante vista

Con inútil afan? Por qué no miro
Alrededor de tu caverna inmensa
Las palmas ¡ay! las palmas deliciosas Que en las llanuras de mi ardiente pátria
Nacen del sol á la sonrisa y crecen,
Y al soplo de las brisas del océano Bajo un cielo purísimo se mecen?
Este rectierdo á mi pesar me viene Nada ¡Oh Niágara! falta á tu destino, Ni otra corona que el agreste pino A tu terrible majestad conviene. La palma y mirto y delicada rosa, Muelle placer inspiran y ocio blando
En frívolo jardín: á ti la suerte Guardó nías digno objeto, mas sublime: El alma libre, generosa, fuerte,
Viene, te vé, se asombra, El mezquino deleite menosprecia,
Y aun se siente elevar cuando te nombra.
Omnipotente Dios! En otros climas
Vi monstruos execrables
Blasfemando tu nombre sacrosanto,
Sembrar error y fanatismo impío, Los campos inundar en sangre y llanto,
De hermanos atizar la infanda guerra; Y desolar frenéticos la tierra.
Vílos, y el pecho se inflamó á su vista En grave indignación. Por otra parte Vi mentidos filósofos que osaban Escrutar tus misterios, ultrajarte, Y de impiedad al lamentable abismo
A los míseros hombres arrastraban.
Por eso te buscó mi débil mente
En la sublime soledad: ahora
Entera se abre á tí: tu mano siente
En esta inmensidad que me circunda, Y tu profunda voz hiere mi seno
De este raudal en el eterno trueno.
Asombroso torrente!
Cómo tu vista el ánimo enajena, Y de terror y admiración me llena! Do tu origen está? Quién fertiliza Por tantos siglos tu inexhausta fuente? ¿Qué poderosa mano Hace que al recibirte
No rebose en la tierra el océano?
Abrió el Señor su mano omnipotente,
Cubrió til faz de nubes ajitadas, Dio su voz á tus aguas despeñadas,
Y ornó con su arco tu terrible frente
Ciego, profundo, infatigable corres, Como el torrente oscuro de los siglos
En insondable eternidad!.... Al hombre
Huyen así las-ilusiones gratas,
Los florecientes dias,
Y despierta al dolor!.... Ay! agostada Siento mi juventud, mi faz marchita Y la profunda pena que me ajita Ruga mí frente de dolor nublada.
Nunca tanto sentí como este dia
Mi soledad y mísero abandono Y lamentable desamor... ¿Podria
En edad borrascosa
Sin amor ser feliz? Oh! si una hermosa
Mi cariño fijase,
Y de este abismo al borde turbulento
Mi vago pensamiento Y ardiente admiración acompañase! Gomo gozara, viéndola cubrirse De leve palidez, y ser mas bella En su dulce terror, y sonreírse
Al sostenerla mis amantes brazos!...
Delirio de virtud! Ay! desterrado Sin pátria, sin amores, Solo miro ante mi llanto y dolores.
¡Niágara poderoso!
Adiós! Adiós! dentro de pocos años Ya devorado habrá la tumba fria
A tu débil cantor. Duren mis versos
Cual tu gloria inmortal! Pueda piadoso Viéndote algun viajero, Dar un suspiro á la memoria mia!
Y al abismarse Febo en occidente
Feliz yo vuele do el Señor me llama,
Y al escuchar los ecos de mi fama
Alce en las nubes la radiosa frente.
José María Heredia.

No hay cosa más agradable que las pri¬ meras horas de la posesión. La primera vez que uno posee una cosa, un caballo, un jar-
din, un corazón... ¡Ah! si la vida pudiera pasarse en ensa¬
yos.
Una señorita de diez y siete años se la¬ mentaba con Voltaire de que siendo jóven tenia canas, y el célebre poeta le respondió
—Esas canas son como nuestro talento
han salido prematuras y aumentarán con el tiempo.
El doctor Hahnemann asistió á un enfer¬
mo, le dió á oler un frasco, y reclamó sus honorarios, diciendo que le había librado de
sn enfermedad. El convaleciente sacó una moneda de oro,
!a frotó por el envés de la mano del doctor,
se la volvió á meter en el bolsillo, y le dijo:
—Como me curas te pago.
El valeroso caballero Crillon quería aprender á danzar.
—Ahora,—le decía el maestro,—debeis inclinaros y andar hácia atrás.
—¡Eso no haré yo en la vida!—replicó
él.—Crillon no se humilla ni retrocede.
Había dicho un individuo á otro, que si le llamaba alguna vez por su apodo de Penequillo, le quitarla la vida.
A poco rato pasó uil conocido, y saludó á aquel, diciéndole:
—¡ Adiós, Penequillol Y Penequillo se volvió á su interlocutor y le dijo: —¿Ves? Sí me lo hubieras dicho tú, te mataba, porque te quiero; mas por ese no quiero perderme, porque le desprecio.
¿Conque te quieres ir?—dice la señora á la criada:—¿no estás contenta en casa?
—De ustedes, si; pero de la casa... fran¬ camente, está demasiado lejos del cuartel.
Los jornaleros viven trabajando, y sue¬
len fumar.
Los artistas fuman y á veces trabajan.
Veinte años atrás el que tenia reloj so¬ lía comprarse lina cadena.
Hoy dia el hombre tiene tantas cadenas, que para poderlas lucir tiene que comprarse un reloj.
Solución ála charada del número anterior Par-dos.
CHARADAS
Prima y tercera de un líquido muy fácilmente se saca, porque es una cosa mala; tercera, segunda y prima
las lavanderas lo gastan; , el todo en el mar, y tuvo en la historia su importancia.
Prima y segunda hallarás,
si tu cuidado repara, como adorno de tu cara
y de la de los demás. Dos y prima, lo diré:
es en la milicia un grado más ó ménos codiciado,
y en el mar también se vé.
Dos es letra poco usada, no seas prima dos veces, porque dirás mil sandeces
sin acertarla charada.
M. C. C.
Las soluciones en el número próximo.)

SÓLLER

EDITORIAL. luA COMPAÑÍA DE NAVEGACION.

Forteza Cortés son los entusiastas cuyo des¬
prendimiento ha servido de base á la socie¬ dad que acaba de constituirse; los héroes, á cuya constancia deberá la Sóller del por¬
venir, su importancia y su riqueza.

mos encabezado estas líneas, indica ya que
es muy interesante, toda vez que en él se
trata de desvanecer sofismas matemáticos
que pueden inducir á la juventud á caer en la duda que, desde luego le es antipática,

tales aberraciones son verdades inconcu¬
sas.
Cuando la Metafísica traspasa los limites de su terreno legal, cae luego en el absur¬ do: le sueede lo que á uno que entra en

Nada más debemos añadir, pues todo es como dice muy bien nuestro ilustrado ami¬ una larga galería iluminado por una luz

por demás conocido. El Niny, apresado co¬ go; pero que una vez caído en ella pasa al esplendente que si la apaga difícilmente

Esc usado nos parece decirtsi nos embar- mo contrabandista dejó de venir antes de escepticismo, de este al indiferentismo mo¬ sale del abismo en que voluntariamente se

iga el júbilo al dar cuenta de la constitu¬ terminar el año, para continuar después, ral y religioso y, con un paso más. á la ha metido apagando la luz. Y desgraciada¬

ción de la sociedad anónima cuyo titulo por su cuenta, arrastrando una vida lán¬ impiedad disfrazada con el pomposo y ridí¬ mente son muchos los que observan esta

•encabeza estas lineas.

guida, como el que á trabajos forzados pur¬ culo nombre de libre-pensador, que nada conducta, dándonos después teorías reves¬

Sabiendo que tiene por único y exclusi¬ ga su delito, sieudo un pleito, que conti¬ significa y espresa una verdad fatal.

tidas de una forma deslumbradora, en las

vo objeto adquirir un vapor veloz y de núa todavía, el resaltado fatal de unas re¬ Los argumentos de Zenón D" Elée tienen cuales, slu que el lector se aperciba de ello,

¡ ;gran porte, y recordando cuanto liemos laciones con tanta armonía empezadas; pero por objeto negar la realidad del movimien¬ se pasa de lo supuesto á lo real, y, de so-
hecho en pró de esta idea, por nosotros como habíanse creado necesidades y la in¬ to y, claro está, que negada la existencia físma en sofisma, lo arrastran al absurdo

sembrada entre las zarzas dé la indiferen¬ dustria, la agricultura y el comercio echaban de una verdad tan evidente y palpable, con las horrorosas consecuencias que le

cia y cultivada y regada con el benéfico de menos el servicio de vapor, durante el caen por tierra las demás verdad&s: todo conducen al libre-pensamiento.

rocío de la constancia que jamás nos ha paréntesis hizo don Jerónimo Estades lo que resulta mera elusión de los sentidos.

•Sólo Dios, dice muy bien el Sr. Frontera,

faltado, creemos ha de bastar á nuestros liabia hecho antes nuestro Director, de¬

No crean empero los profanos en la cien¬ conoce la naturaleza íntima de las cosas,

lectores para comprender la inmensa sa¬ jando Sóller unido con Ciudadela como lo cia del cálculo, que zenón D’Éélie presente las causas primeras y su manera de obrar;

tisfacción que experimentamos.

liabia quedado entonces con Ibiza, y el nada nuevo, al tratar de imbuir un error al hombre socamente se le ha dado el ob¬

Tan claro como vemos hoy cuanto nos Niny. vapor de madera y de paso de tortu¬ matemático á los jóvenes que tienen la des¬ servar los efectos de las causas primeras y

vsucedia en aquellos dias, en que el entu¬ ga, sustituido por el Ciudad de Cindadela gracia de verse forzados á concurrir á su sus leyes.

||

siasmo reunia en cualquier parte á los ini¬ construí do de hierro, con máquina de va¬ clase. Dichos argumentos cuentan ya más

¡Cuantos extravíos se evitarían, si los sa¬

ciadores del proyecto I). Jaime Orell Cas- por para la carg-a y con un andar regular de dos mil años y fueron tomados en cuen¬ bios no se olvidasen de esta verdad en sus

tañer, D.Juan Bauza Socias y el Director de de algunas millas mas que aquel.

ta y refutados por filósofos de la talla de elucubraciones científicas!

-este periódico, para hacer, casi á hurtadillas,

D. Jerónimo Estades ha sido, pues, el Descartes y Leiníz.

Terminaremos felicitando al Sr. Frontera

lo que los demás compañeros llamaban continuador de la obra, y para llevarla á Toman el nombre de Argumento desqui¬ por el acierto y lucidez con que ha sabido

<castillos en el aire, veíamos entonces lo cabo no han sido pocos los obstáculos que tes, frase vulgar que repiten las mujeres triturar y poner un ridículo unos argüí-1

que está pasando ahora que, conocidos los ha tenido que superar. Animado del deseo para ridiculizar á una persona que escusa méntos, ¡digámoslo con rubor! que lian

resultados del ensayo, gracias al noble des¬ de sus demás compañeros, de .que Sóller sus faltas con razones fútiles adornadas con llegado á formar escuela.

prendimiento de unos pocos, se ha tratado tuviera vapor propio, ha trabajado con fé, palabras de mucho aparato, porque Aqui-

en sério de la adquisición de un vapor.

y solo casi puede decirse, mostrándose in¬ les fué considerado por los antiguos conio

José Rullan Pbro.

Las palabras mas injuriosas, los motes fatigable en su empresa, pues no lian bas¬ el símbolo de la agilidad; por tanto, D’Élée

mas humillantes y hasta las calumnias mas tado á desanimarle los muchos desengaños no los saca más que para exhibirse y dedu¬

soeces que es capaz de inventar la malicia que se lia llevado, ni las contrariedades de cir á sus incautos discípulos, si no esquese *de ios hombres, llegaban á nuestros oidos una guerra embozada y sorda, hija de la baya ceducido así mismo igualmente.

para derramar en nuestro corazón un mar envidia ó de causas mas mezquinas, que ; Si el Sr. Frontera ha ocupado su delica¬

«de hielo; pero ¡nosotros que en un servi¬ vino á debilitar sinó á frustrar el proyecto j da y galana pluma en la refutación de tan

cio de vapor que uniera las puertos más en su infancia, para que no quedase des- j antigua zarandaja, lo ha hecho únicamen¬

Madrid 17 de Diciembre.

próximos de esta isla y del continente, esto mentido aquello de que «toda empresa I te c.mdolído (le haberse hallado con un dis¬

• es, Sóller y Barcelona, veíamos uno de los grande ha de tener grandes enemistades.» j cípulo de Mr. D’Élée, conquistado, como

Se lia realizado por fin y porque era una

principales medios para que nuestro queri¬

Pero de todas las pequeñéces, de todas | sus demás compañeros, por tan asombrosa imperiosa necesidad el famoso empréstito

do valle pudiera llegar á explotar sus en- ; las miserias sembradas por el personalis- j demostración de su maestro, y para preve¬ que servirá de ejemplo en la historia de

cantos naturales, y abrigábamos, por otra j mo, se ha triunfado por fin. á Dios gracias. ; nir á la juventud, que la duda, aunque le¬ nuestra desmantelada Hacienda.

parte, la íntima convicción deque, andando y la Compañía de Navegación de Sóller es : gitima. muchas veces no es más que la El Imparcial en un notable artículo de :

-ei tiempo y creadas necesidades, vendrían i un hecho, habiendo quedado constituida la j consecuencia de un sofisma.

fondo califica de un fracaso mas el tal em¬

á patrocinar nuestra descabellada idea la sociedad á las once de la mañana del do- | ¿Pero en que consisten estos argumentos? préstito.

.-agricultura, la industria y el comercio de mingo en casa del Sr. Estades, según es- j preguntarán nuestros lectores.

Ei jefe del partido liberal Sr. Sagasta

•■Sóller entonces indiferentes, sino contra¬ critura pública que autorizó el notario don j Pronto lo verán.

entiende que el empréstito debiera haberse 1

rios.; lejos de desanimarnos resolvimos pa¬ José Alcover y Manspons. y en el acto mis- j Tres medios se han escogitado para pro¬ votado en Cortes. Tal corno se ha llevado á
j sar adelante y, al lado de los ya citados mo nombrada la Junta Directiva. La com- bar que el movimiento no era más que una cabo solo beneficia al grupito de banqueros

iniciadores, hacer cuanto pudiéramos para ponen los Sres, D. Jaime S. Guardiola, don | ilusión de nuestros sentidos: La Dicoto¬ interesados, mientras que es una ruina pa-

'ver realizado un dia nuestro bellísimo Ramón Casasnovas. D. Antonio Pons Gis- | mía.^ la Flecha y la Dimensión.

ra el país.

ideal.

pert, D. Jaime Torrens Calafat, D. Antonio | Dicotomia.—Para que un móvil llegue á En cambio, y para colmo de males, ve¬

Lo primero que se nos ocurrió filé hacer Bernat-Veri Ripoll, D. José Forteza Pomar, j la mitad de su carrera es preciso que untes mos el Balance del Banco de España,

público nuestro pensamiento por medio de D. Amador Canals Mayol. I). Bartolomé j recorra la mitad de esta, y así exigiendo cuya situación continúa, sino peor, al me¬

i.m artículo y llamar á nuestros paisanos á Colom Morell y D. Pedro Antonio Ripoll, mitades de mitades hasta lo infinito, aca¬ nos lo mismo que en el anterior con peque- A

una reunión. Espusimos esta idea al señor siendo igualmente nombrados suplentes ban por deducir qu« el movimiento es im¬ ña diferencia.

doy, Alcalde de este pueblo entonces, y á D. Antonio Enseñat Caparé, D. José Morell posible, sacando por consecuencia que

f La existencia en caja lia aumentado en

ri). José Bullan Pbro. no solo la aprobaron Estades, D. Daraian Orell Castañar, D. Juan Aquiles nunca llegaría á alcanzar una tor¬ 4 y 2{3 millones en oro casi todo, pero cu

sinó que la aplaudieron, ofreciéndose el Joy Pizá y D. Guillermo Canals Bernat.

tuga, símbolo del retardo ó de la pereza.

cambio los billetes lian aumentado á su vez

..primero á convocar la reunión, que tuvo

Sin los datos que nos lia facilitado el se- ; La Flecha.—Una cosa está en su reposo en 2 y 2[3 millones. La proporción de la

lugar en el salón de la Defensora Solieren~ ñor Estades, y que demuestran con toda ! cuando se halla en un espacio igual á ella reserva oro y plata á billetes ha pasado de |

se, y.el segundoá usar de la palabra para evidencia los pingües resultados que ha misma; es así que un móvil en cada ins¬ 30 6[100 á 31. 1 por 100. Por tanto, no nos |

.exponer el proyecto á los reunidos.

obtenido la compañía de Ciudadela con la tante se halla en un espacio igual á él mis¬ tiembla la pluma aLconsignar una vez mas i

Dos reuniones tuvieron lugar y ninguna escala de su vapor á este puerto, tomando ino; luego la flecha que vuela no se mueve: que nuestro primer establecimiento de eré- 1

■ de ollas estuvo concurrida. Unospoios, muy solo por base nuestros cálculos, anterior¬ luego no liay movimiento, es una ilusión. dito español está fuera de la ley.

pocos, cuyos nombres sentimos en el alma mente hechos, y conociendo á las personas

La Dimensión.—Tómese una regía fija,

Para demostrarlo fácilmente lo liaremos J

no recordar hoy. qivedaron al lado de los ini— que quedan al frente de la Compañía de 'dadores, los demás que á las reuniones j Navegación de Sóller, que ya no podian ser asistieron fué por mera curiosidad si no por i mejor escogidas, no vacilamos en asegurar

horizontal, dirigida de Este á Oeste, de un largo arbitrario. Tómense otras dos reglas
de un largo,igual á la regla fija, una blan¬

en pocos guarismos. En proporción á la i reserva metálica solo debían existir en cir- 1
| culación 738*2 millones de billetes y tiene

burla. Pero dimos cuenta de estas reunió- í á la naciente sociedad óptimos beneficios ca y otra roja, y supongamos que cada una 79o‘R, ó sean 52 millones mas que los auto- §

. nes, lamentándonos de la apatía del públi- ! al mismo tiempo que ba fie caberle en cor¬ de ellas, deslizándose sobre la regla fija rizados en la ley del 15 de Julio.

• co en asunto de tan vital interés para el to plazo la gloria de haber levantado de la con un movimiento uniforme la recorre en

Violenta y valerosamente fué combatida 1

.porvenir de. Sóller, y el eco de nuestra voz, postracción en que yace nuestra abatida una hora. Imaginemos la regla blanca so¬ dicha ley cuyos fatales resultados se están |

<que aquí fué oido apenas, llegó hasta agricultura, de haber robustecido nuestra brepuesta á k fija de modo que su extre¬ tocando hoy la Banca y comercio las oposi- |

I biza.

lioy débil industria y de haber abierto al midad Oriental coincida con el medio de la ciones en las Cámaras populares por su par- '

La casa J. é I. Wallis y compañía, ar¬ comercio soliéronse nuevas vías, mas vas- ! fija, y que la roja se halla puesta de modo te, las de Comercio todo al pormenor pj¡o-1

madora del vapor Niny respondió inician¬ tos horizontes.

que la extremidad Occidental corresponda testó de ella, pero la soberbia del Sr. Cáno-1

do y sosteniendo con nuestro Director acti¬ La comisión que se ha de nombrar en á la extremidad oriental de la fija. Si hace¬ vas y la conveniencia de los interesados en 1

va correspondencia, que dió por resultado breve para ir á Inglaterra con objeto de mos mover la regla roja de Este á Oeste, ¡ el Banco cerraron sus oidos á las poderosas

la venida á este pueblo del gerente de aque¬ adquirir el vapor, que será probablemente durante media hora, su extremidad Occi¬ razones que los protestantes oponian, y í

lla, y después de mil vicisitudes que cono¬ uno de los varios que desde hace tiempo se dental llegará á tocar la vertical que pasa la ley se votó.
cen ya nuestros lectores .por haberse ex¬ gestionan y cuyos planos conocemos, tie¬ por la mitad de la regla fija. Y si al mismo El presidente del Consejo de ministros I
puesto en reunión pública en la Casa Con¬ ne reservada la misión más delicada, tiempo movemos la regla blanca de Oeste á contestando á una comisión de la Cámara I

sistorial y por haber dado nosotros cuenta pues que de ella depende el éxito de la em¬ Este, sobre la regla fija, con la misma ve¬ de Comercio y á los periódicos oficiosos, ha 1

.oportunamente, quedó resuelto que el Niny. presa en su mayor parte. El vapor debe locidad que se movió la roja y durante otra declarado ya que solo se podrán introducir

por vía de ensayo, tocaria en este puerto reunirías mejores condiciones; su cons¬ media hora, las tres reglas llegarán á so¬ algunas economías en los presupuestos de I

'«n sus viajes quincenales de Ibiza á Barce¬ trucción debe ser según los adelantos más breponerse, estando la blanca en medio: gastos y que es preciso «vigorizar» los iu- |

lona y vice-versa por espacio de un año, modernos y su marcha debe ser de muchas luego resulta que la regla roja empleará gresos, lo que quiere decir de una manera

mediante la cantidad de 625 pesetas por millas, las más posibles; por esto desearnos una hora para deslizarse sobre la fija, clara que se crearán nuevos impuestos.

viaje redondo, dejándo la casa armadora á á la comisión todo el acierto que tan im¬ mientras que la blanca sólo empleará me¬

No cambiamos en una casa y parió abueli-

disposición de la empresa fletadora de esta portante elección necesita.

día hora para deslizarse sobre la roja cuyo ta. El país lio se halla hoy en condiciones

una determinada cabida en el vapor para,

Terminemos ya. Como sollerenses entu¬ largo es igual á la fija: luego dos móviles, de sufrir nuevos recargos. Perturbado y con

pasaje y carga.

siastas por el progreso nos felicitamos en con una velocidad igual, recorrerán espa¬ vacilante vida nuestro comercio é indus¬

¿Y quiénes fueron los entusiastas que en primer término á nosotros, y hacemos lue¬ cios iguales: el uno en medía lior'a y el tria, arruinada nuestra agricultura, rci- j

aras de su patriotismo quisieron sacrificar go extensiva la felicitación á los iniciado¬ otro en una hora: luego una hora es igual nando la miseria en nuestros campos. Más 1

| una parte de-su capital? preguntarán de res del proyecto, al Sr. Estades, á la Junta á medía hora, lo que es un absurdo: luego de 1.700 fincas hay embargadas por el fisco

seguro los lectores.quelo.ignoran, que sin Directiva y en general á todos los sócios, no existe movimiento.

en la provincia de Lérida por el delito de j

muchos todavía. Lodiremos.no para sa¬ tisfacer la curiosidad de los más, ainó que
para facilitar á la Historia un dato que no

de Sóller y Ciudadela, que componen la Compañía de Navegación de Sóller, pues que ambos pueblos contribuyen á la for¬

Estos son los célebres argumentos de’Zenón D’Élée, con los niales pretende demos¬ trar á sus alumnos que no existe movimien¬

no haber podido pagar sus contribuciones. | La única producción que ofrecía galgua |
márgen á los propietarios era la de los vi- I

puede dejar de consignar si ha de dar á mación de una sociedad que tanta impor¬ to real, que todo es ilusión de los sontidos. nos y de todos es conocido el huracán que ;

cada uno lo suyo y que ha permanecido tancia y provecho lia de dar á Sóller y á iRisum teneatisí

corre.

callado hasta hoy. JSTo fueron aquellos po¬ Ciudadela unidos.

Para demostrar la falsedad de tan estu¬

Pero apesar de todo y sobre todo el so-

tentados, á quienes rebosa el capital de sus

pendos argumentos podríamos seguir al berbio mónstruo de la situación vigorizará |

arcas, como seria, muy lógico suponer, fue¬

j Sr. Frontera que, con fórmulas matemáti¬ los ingresos exigiendo al depauperado país

ron oscuros trabajadores é industriales que . de su industria viven, en su mayor parte; los menos hombres de carrera y propieta¬

BIBLIOGRAFÍA

cas, demuestra lo absurdo de los mismos; nuevos y mayores sacrificios, librará nue¬
pero bastará decir, con él, que si nos per¬ vos embargos, y con ellos nuevas ruinas, | mitimos pasar de lo ideal á lo real, y vice¬ mientras el gobierno ene astillado en sus J

rios. Los señores. Juan Joy, Alcalde. Mi¬ LOS ARGUMENTOS DE ZENÓN D’ ÉLÉE versa, de lo finito á lo infinito, si prescindi¬ sordas mansiones no oirá los lastimosos I

guel Bennassar. Cura párroco, Jerónimo

mos de la impenetrabilidad de la materia ayes que en su agonía lanzará á los vientos

Estades, Ramon Casasnovas. Bartolomé

(1) CONTRA EL MOVIMIENTO.

y de los tres elementos, factores del movi¬ la decrépita y agonizante miseria.

Colom Morell. Andrés Albertí Pizá, Juan

miento. que son: espacio, tiempo y veloci¬

Los asuntos coloniales corren parejas

Marqués Arbona. Pablo Bermengo Mayol,

El libro del Sr. Frontera del cual vamos dad. las consecuencias más absurdas apa¬ con los de la madre patria. Nuevos conflic¬

Joaquín Borràs Coll, Ramon Coll Bisbal, á dar suscinta noticia á nuestros lectores, recerán verdades infalibles. Y estas liber¬ tos lian surgido en estos últimos dias entre ;

Antonio Enseñat Caparé, José Rullan, pres¬ constituye un folleto de 24 páginas.

tades se las permite Mr. D'Élée. No siendo el flamante ministro de Ultramar Sr. Ro- ;

bítero, Pedro Lucas Cañellas, Juan Bauzá

Su título, que es él mismo con que lie— así dichos argumentos son tan ridículos mero Robledo, y el g-obernador general de

¿Sodas, José Forteza Pomar, Antonio Fron¬

que parece imposible haya hombres que la isla de Cuba Sr. Polavieja con motivo

tera Borrás, Antonio María Pons, Pbro. Pa¬ blo Mayol Arbona, Jaime Pons Sader y José

(1) París, librería de Hacliette y C,a, Boulerard Sa¬
int G-crmain 79.

ocupan una cátedra y los tomen en serio, y traten de persuadir á sus discípulos que

de la recogida de billetes de la emisión de Guerra. Escandalosos agios han sido de- J

SÓLLER

3

niniciados que por alguien hallan sido pre¬

Los mozos del actual reemplazo.

estirpar de raizy poco á poco esos trinos que Mayol.—Y la de Consumos tampoco hace

vistos.

en muchas notas de música hace y con el más que las mencionadas.

Apenas terminada la ruidosa causa Oteiza-Prado, cuyos altos empleados según se

Hé aquí los nombres de los mozos del

tiempo logrará captarse muchas mas sim¬ patías del público sollerense. El Sr. In¬

Alcalde.—¿Y de que ha de áar cuenta es¬
ta?

dice han sido condenados á un numero de
años de cadena, se iniciará otra según se
desprende de lo que el cable nos comunica, en la que figurará nada menos que el go¬ bernador del Banco Español de la Isla de

cupo de este pueblo con expresión del nú¬ mero que les ha carrespondido en el sorteo
verificado en Palma el dia 13 del actual y
siguientes.

tentas en el papel de D. Paco estuvo regu-

gular, pues hizo un miliciano

que

no se le conocía más que por el morrión y

la casaca; pantalón y chaleco de color eran

entonces las prendas de su uniforme ¿no es

Mayol.—Dícese que se han verificado al¬ gunas aprehensiones, que se lian suspen¬ dido 'empleados y nombrado otros, que se han celebrad^ juicios verbales, etc, etc., y
de todo esto nada sabemos.

Cuba.
El general Martínez Campos estará segu¬ ramente muy orgulloso con sus protegidos, pues de público se dice que Prado estaba decididamente apoyado por él, así como su
ex-secretario Sr. Galbis, actual célebre go¬
bernador de aquel instituto de crédito. Ya se citan personas para el reemplazo
del Capitán General de Cuba, y Gobernador del Banco. Para el primero el general don Luis de Pando; para el segundo el señor
marqués de AÍtagracia. apoderado en la
Habana del actual ministro de Ultramar
Sr. Romero Robledo.
El primero procedente del cuerpo de in¬ genieros. muy jóven aun, es activoé inteli¬
gente; conoce ’á Cuba, donde ha hecho su
carrera y es posible que responda á su ele¬ vado cargo, aunque, (mil veces lo hemos dicho) no creemos posible que aquel país salga de su situación sin que se remuevan
•de una manera total su ruinosa constitu¬
ción .
El segundo ó sea el señor marqués de AItagracia. es un señor que entiende tanto de bancos, como entiende de Hacienda do¬ ña Conchita. Es un amigó del ministro y esto basta gara, que sirva, para todo.
Llegó ya el príncipe Enrique de Prusia, hermano del emperador de Alemania. Opor¬ tú nitaes la visita, y en recompensa á las molestias del viaje y al alto favor que el régio personaje dispensa á la escuálida Espa¬ ña. puede el soberbio Cánovas obsequiarle con algunas botellas de/ogoneu para que el sajón vaya lalinüdndóse ya que la sangrejde nuestro soberbia jefe está impregnada de potter ó chou-krutíe.
Quiera Dios que estos gustos no cuesten á España nuevas desgracias, que buena es¬ tá ella para tafetanes.
Eucaliptus.

Salvador Pastor Oliver
Juan Mayol Alcover José Pons Mayol
Buenaventura Darder Rullan
Miguel Ripoll Deyá José Ricardo Garcia Moyá
Antonio Casasnovas Colom
Juan Bautista Deyá Trias
Francisco Bisbal Colom Juan Forteza Miró
Cayetano Pomar Aguiló
Bartolomé Fontanet Mayol
xántonio Oliver Rullan
Juan Castañer Arbona
Antonio Valls Valls
Mateo Colom Orell
Benito Ramis Colom
Pedro Juan Coll Oliver
Juan Ripoll Frau Jaime Busquets Pons Andrés Oliver Llompart Miguel Rullan Puig Miguel Serra Joy
Jaime Rullan Mir
Antonio Estades Coll
Miguel Oliver Rullan
José Colom Coll Juan Castañer Castañer
Bartolomé Colom Vicens
Gaspar Berío Frau
Amador Alcover Ferrer
Jaime Scarchell Alcover
Francisco Ozonas Coll
Juan Mayol Morell
Bartolomé Fontanet Frau
Rafael Marcus Oliver
Andrés Bisbal Deyá
Ramón Pastor Arbona
José Vicens Arbona
José Planas Vila
Pedro J. Coll Frontera
Amador Estarellas Pons

Damian Bennassar Marqués

CRONICA LOCAL

, Miguel Moragúes Escarrer Juan Bta. Marqués Colom
Mateo Arbona Escalas

José Adrover Planas

Victima de un ataque cerebral que le du¬ Antonio Coll Palou

ró solo una hora escasa, falleció al anoche¬ Francisco Estades Vicens

cer del domingo la anciana madre de nues¬ tro amigo D. Antonio Escalas, conserje de

j
¡

Pedro A. Vicens Palou
Vicente Canals Enseñat

la Defensora Soliereuse.

i Jorje Trías Morell

La noticia de esta muerte dejó consterna¬ Jaime Muntaner Frau

das á muchísimas personas que pocos mo¬ Pedro Juan Castañer Matas

mentos antes habían hablado con la vícti¬ Antonio Garau Castañer

ma, estando, como solía, de buen humor. Raimundo Miró Colom

Acompañamos á nuestro amigo en su justo dolor y deseamos á la finada descan¬
so eterno.

EN EL TEATRO

704
448 471
4
408 291
1635
285
604 1743
1316
1292
208 1760 1592 377
117 183
649 1414 1445
62 672
1973 1442
642
415 497 564
1436
1063 65
1052
1180
1141 1695
1049
746 745 1207 520
1282
1449 1375 1786
702 988
1167 378
1829
422 121 772
255
1319
36

Otra desgracia sin <5 de tan fatales conse¬
cuencias como la de que damos cuenta en
el .suelto anterior, también de bastante
trascendencia tuvo lugar el mismo dia y casi á la misma hora que aquella. De re¬

El domingo anterior tuvo lugar en la Defensora Soliéronse una escogida y varia¬ da función. última de abono, según anu¬

verdad señor director de la compañía? El

público de Sóller, que es prudente, calla

v por todo pasa, como así lo hizo al notar

la falta del número de música (dúo de ti¬

ple y barítono) en el papel de Cándido, que

fué desempeñado por el Sr. Martí, yen el

que estuvo regular.

Y por último finalizó la función con la

zarzuela Una cita a las foscas, cuya gatada

fué muy bien ejecutad» por todos los artis¬

tas que en ella tomaron parte, haciendo las

delicias del público el Sr. García, el cual es¬

tuvo admirable en su papel y recibió algu¬

nos aplausos.—X.

La función del jueves

la estamos es¬

perando.

¿Y la de manaña?... (La solución en el

nú m e ro p ró xi m o.)—O.

EN EL AYUNTAMIENTO

No celebró sesión nuestra corporación municipal el sábado próximo pasado, por falta de número, haciendo el lunes, por se¬
gunda convocatoria. En dicho dia reunidos los Sres. Rullan y Bisbal,—Albertí,—Pizá,—
Mayol y Rullan, (D. Domingo) bajo la pre¬
sidencia del Sr. Alcalde, la declaró esté
abierta.
Fué leído un oficio de.la Administración de Propiedades y Derechos del Estado por medio del cual se reclaman 663’36 pesetas
importe de varios censos que se prestaban á varias corporaciones y ahora al Estado. Sin discusión se acordó fuera pagada dicha
cuenta.
Fué leído igualmente una instancia pre¬ sentada por el vecino D. Bartolomé Ferrá Colom en nombre de D. Jorje Oliver y Barceló, en la que solicita abrir un portal en la casa n.° 101 de la calle de la Luna y ha¬
cer caras vistas en la fachada de la misma.
Se acordó sin oporción pasara á la comi¬ sión de Obrar para su dictamen.
Se acordó igualmente, y también sin dis¬ cusión alguna pagar 85 pesetas por hono¬ rarios y demás gastos de dos testimonios de los títulos de propiedad de varios in¬ muebles pertenecientes al patrimonio de
este municipio. El Sr. Alcalde.—¿Tiene alguno de Vds.
algo más que decir? El Sr. Mayol.—Podríamos hablar un po¬
co de las Comisiones.
El Sr. Alcalde.—¿De que-comisiones? Mayol.—De todas las que componen el Ayuntamiento. Veo que de todas ellas, so¬ lo la de Obras da cuenta de sus trabajos; pues hasta en la de Policia, de la que for¬ mo yo parte, ni siquiera saben sus vocales la semana que les toca estar.de turno.
Alcalde.—¿Y quienes son los concejales que componen esta comisión?
Mayol.—Lo ignoro; por de pronto un
servidor.

Alcalde.—Se han verificado dos aprehen¬ siones solamente, y nada puede decirse respecto de ellas por cuánto están en Ma¬ drid en reeurso de alzada, y en enánto á los empleados, la comisión está facultada, según acuerdo, para obrar como crea con¬
veniente.
Mayol,—Yo no la lie facultado. Alcalde.—La facultó el Ayuntamiento por acuerdo tomado por mayoría de votos-. Mayol.—El Ayuntamiento no puede to¬ mar acuerdo alguno que no esté basado en la ley; de consiguiente, no puede quitarme, aunque reúna todos los votos menos el
mió, ni uno solo de mis derechos.
Alcalde.—Hubiera protestado entonces. Mayol.—Y protesté. ¿Le parece á Vd. que no es protesta negarme á firmar el acta? Y ya recordará Vd. que no quise firmarla. Alcalde.—Pues acuda Vd. ó haga lo que quiera. ¿Tienen algo más de que tratar? Mayol.—Yo nada más.... por hoy. Alcalde.—Bueno, pues, se levanta la se¬
sión
SECCIÓN RELIGIOSA
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial.—Mañana á las 9 y media después de horas menores ten¬ drá lugar la publicación de la Sta. Bula y
la Misa mayor con exposición del Santísi¬
mo y sermón. Dia 24 á las 5 de la mañana prima, ser¬
món de la Calenda por D. Antonio Alcover Tonsurado y misa solemne; á las 6 y me¬ dia el ejercicio de S. Bartolomé.
A las nueve de la noche maitines solem¬
nes, Sibila, y á las 12 Misa mayor. Dia 25 al anochecer completas en prepa¬
ración de la Festividad del día siguiente.
Dia 26 Fiesta en honor de Ntra. Sra. de
la Esperanza, á las nueve y media horas menores y la Misa mayor con sermón por
I). José Pastor. En el oratorio de Biniaraix.—Dia20 Fies¬
ta en dicho oratorio con tercia cantada y
misa solemne con música y sermón por
D. José Pastor vicario.
REGISTRO CIVIL
Nacimientos
Varón es jl—Hembras 0— Total 1
Matrimonios
Dia 16 D. Francisco Colom y (Pastor, de 26 años, soltero (calle de San José n.° 1) con D.a Antonia Mayol y Ballester, de 32 años, soltera (manzana 48 n.° 5.)

greso un íntimo amigo nuestro de una fin¬ nciaba el programa.

Alcalde.—Entonces si Vds. están desor¬

Defunciones.

ca de su propiedad, montó en un burro, pero en el momento de montar acercóse es¬ te más á la pared que le servia de estribo y entonces, faltando á aquel el asiento, cayó por detrás, fracturándose uno de los hue¬
sos cubito ó ràdio del antebrazo derecho.
De veras lo sentimos, deseando á nues¬
tro amigo un pronto y completo restable¬
cimiento.

Después de una no escogida sinfonía, y próximamente las nueve, levantóse el telón y se representó la bonita y bien escrita zar¬ zuela, Una vieja, cuyo desempeño estuvo á
cargo de la primera tiple Sra. Durán y los señores Martí, Nadal y García. La señora Durán caaracterizó muy bien su papel de vieja, cantando con muchísima afinación y rayando á gran altura en la moraleja, al¬ canza) <do del numeroso y distinguido pú¬

ganizados procuren Vds. mismos arreglar¬
se.
Mayol.—Respecto de la comisión de Ce¬
menterios....
Alcalde.—¿Y que tiene Vd. que decir de
esta comisión?
Mayol.—Yo nada, pero oí leer, hace al¬ gun tiempo, un oficio del custosSr. Rullan y supe después que dicho oficio había pa¬
sado á dicha comisión, la cual no ha dado

Dia 13 D. José Coll y Enseñat, de 20 años,
soltero (calle de la Luna n.° 66.) Dia 13 D.a Gerónima Morell y Bernat, de
60 años, viuda (calle de Real n.° 14.)
Dia 17 D. Francisco Ripoll y Coll de 73 años, soltero (manzana 72 n.° 77.)
Dia 17 Joaquín Forteza y Fuster, de 5 dias, (calle del Padre Baró n.° 5.)

En la Junta General ordinaria que cele¬ bró en la noche del domingo último la so¬
ciedad Defensora Soliéronse acordóse entre
otras cosas, la amortización de cien accio¬
nes, y que tenga lugar- el sorteo el dia de

blico justísimos aplausos. El Sr. Martí muy bien. Al Sr. Nadal se le dejaba notar en su
voz algo de catarro ó molestia de viaje, por
mas que en su papel hablado nocstaba muy seguro. El tenor cómico Sr. Garcia bas¬

cuenta, que yo sepa.
Alcalde.—Si, señor, que se dió cuenta. Mayol.—No señor; de lo que se dió cuen¬ ta fué del oficio, que fué leído en Junta; pero de la comisión nada sabemos.

SECCION COMERCIAL
MOVIMIENTO DEL PUERTO

año nuevo á las diez de la mañana.
Este acuerdo demuestra evidentemente
el estado próspero de la Sociedad, máxime después dé un año en que ha realizado im¬

tante regular en su papel de Pancho, aun¬
que poco caracterizado, pero se trataba del señor García y pasó. El piano del palco es¬
cénico donde la señora Durán debía de fi¬

Alcalde.—Bueno, será que la comisión no habrá tenido tiempo todavía para ir
allá.
Mayol.—¿Y la de Beneficencia?

Embarcaciones Fondeadas

portantes mejoras y en que las muchas en¬ gurar que ejecutaba algunas notas era ad¬ Alcalde.—¿Y que hay respecto de esta?

Dia 13 De Palma en 2 dias, pailebot Pro¬

fermedades han reclamado fuertes sumas. mirable, gracias al celo del director de es¬

Mayol.—Que tampoco dá cuenta de na¬ videncia, de 80 ton. pat. D. Damian Oliver,

cena ó representante de la compañía. Tole¬ da.

con 8 mar. y vino.

Los precios de la naranja han esperimentado una baja esta semana, según noticias, habiéndose embarcado algunas á 25 reales
la carga.
Lo cual no ha venido muy biená los mu¬ chos propietarios que no lian podido cojer todavía lo que llaman ellos la Jlor de sus
huertos.

rancia del público. Un caballero particular fué la segunda en
su ejecución. ¡Y tan particular como estu¬ vo la preciosísima zarzuela! pues ni el mis¬
mo autor la hubiera conocido al haberse
presentado en la sala de espectadores. La
señora Durán regular en la música, bien en la letra. La Sta. Tomás, á pesar de ser muy jóven, como ya hemos dicho en nues¬ tro número anterior, y repartirle papeles

Alcalde.—¿lr de que ha de darla? El se¬ ñor Cura-párroco está encargado de la Ad¬ ministración y no ha habido necesidad de
que la comisión se reuniera para nada. So¬ lo dos veces se ha reunido desde que estoy yo encargado de la Alcaldia.
Mayol.—Se dió una corrida en la plaza de toros á beneficio de la Casa-Hospicio, y nada sabemos nosotros respecto de ella ofi¬
cialmente, ni tan solo á cuanto ascendió el

Dia 13 De Lanouvelle en 3 dias, laúd
Esperanza, de 32 ton. pat. D. Juan Vicens, con 5 mar y lastre.
Dia 16 De Barcelona en 16 horas vapor
Ciudadela de 178 ton. cap. D. Eduardo Ar¬ rogui, con 15 mar. 4 pas. y efectos.
Dia 16 De Agde en 3 dias, laúd 2.° Re¬ medio, de 36 ton. pat. D. Juan Pons, con 6 mar. y lastre.

Nuestro amigo D. Joaquín-Borras Coll, que no están á su alcance por la edad, can¬ total de lo recaudado.

Embarcaciones despachadas

autor de un comunicado que tenemos en
caldera, y cuya publicación anunciamos en nuestro número anterior, nos ha suplicado dejemos de insertarlo hasta nueva órdeu.
Queda complacido, pues, nuestro amigo.
El dia diez dé los corrientes fué. declarado cesante el Administrador de Consumos de
Fornalutx. D. Pió Aguado Perez. y nom¬ bra do para sustituirle el sargento segundo ensi tuacíbn dé reserva D. Bernardo Mayol
Ros.

tó con bastante afinación, pues su voz es
muy dulce y el público la escuchó con aten¬ ción; el tipo que representó no estuvo muy á su alcance pero cumplió su cometido. Él
señor Nadal bien.
¡¡ Viva mi niñaW Esta zarzuela fué la ter¬ cera que se puso en escena y algo hemos de decir de ella. La tiple Sra. Sánchez estu¬ vo muy bien en sus papeles y sobretodo en el de hombre, con traje de militar cubano, estando á gran altura en su desempeño y agradó mucho más en el canto que en las veladas anteriores, por lo que recomenda¬

Alcalde.—Esto más bien fué cuestión de
la Alcaldia. Solicitáronme permiso para dos corridas, y yo á pesar se lo concedí con la condición de que ha¬ bíase de dar después otra al expresado ob¬ jeto. Para dicha función estuvieron encar¬
gados de la venta de las entradas el señor
(dirigiéndose al concejal Sr. Rullan, Don Domingo) y el santero del Hospicio (donat), . y los fondos recaudados fueron entregados al Administrador, habiéndose ocupado también el periódico de la localidad. No obstante, si quiere Vd. examinar dichas

Dia 14. Para Pollensa, laúd Aurora, de
68 ton. pat. D. Miguel Socias, con 6 mar.
y lastre. Dia 16 Para Ciudadela, vapor Ciudad de
Ciudadela, de 178 ton. cap. D. Eduardo Arreguí con 15 mar. y efectos.
Dia 18. Para Lanoveolle, laúd Esperanza,, de 32 ton. pat. D. Juan Vicens, con 5. mar. 2 pas. y frutas.
Dia Í8. Para Agde, laúd 2.° Remedio, de 36 ton. pat. D. Juan Pons, con 6 mar, 4
pas. y frutas.

mos á dicha respetable artista haga por cuentas allí eTán.

ütf^3>& <SagS5ïS£ai

•'4

ÚLTIMAS COTIZACIONES

DINERO

IBanco de Sóller:Valor nominal 100.—

desembolsado, 20 .

Ds. 30‘00

/Crédito Balear (Div. pag.) .
[ Cambio Mallorquín
i Ferro-carriles de Mallorca1 .

76’00 63’5Q

::8 ] Alumbrado por Gas
< \\ Salinas de Ibiza. (Div. pag.)
i 1(11 Sociedad General Mallorquina í Bonos municipales \\La Isleña Marítima.

123*00
23A00 93’00 23’00 63’00

/ 4 p§ pérpétuo interior. . . ,

72*50

l 4 p§ amortizable

SP90

’
§ < Billetes hipotecarios de Cuba

104*80

I Banco de España

3S7*00

{ Tabacos

nominal. 86’00

G p§ pérpétuo interior

fin.

4 Po pérpétuo exterior

id.

4 pg amortizable

.

(Billetes hipotecarios de Cuba..

72*75 75,05 OO’OO 105*00

Banco Hispano-Colonial. . . fin.
w VFerro-carriles del Norte. . . id.

57’00 57’00

SÓLLER

Mercado de Inca.

Precios corrientes el 17 de Diciembre.
Ptas. Cts.

Almendrón . , . „

Trigo ......

,

^

Candeal .

.

,

,

.

60-00 42 kg.

16

70 lit.

17‘50 » »

Cebada del pais . , » 5 9

Id. forastera .

.

.

,

-•

•

8'50

»» »»

Avena del pais . . . # , 8‘50

Id. forastera . . .

8

»» »»

Garbanzos , . . . , , 22

»»

Maiz

••

*

12

»»

Habichuelas confites . • • 20

»»

Id. blancas ....

24

»»

Frijoles . . * . . •
Habas para cocer . . *
Id. ordinarias . . . .

22 18 , 16

»» »» »»

Id. para ganados . . • J 13

»»

Cerdos cebados, . .

* 1P00 10 kg

Higos pasas .... •

13

42 »

Perro-Carriles de Mallorca.
SEB VICIO DE TRENES
que regirá desde l.° de Octubre de 1891 al
31 de Marzo de 1892
De Palma á Manacor y la Puebla, á las 7’50 mañana, 2’15 y 3’30 (mixto) tarde.
De Manacor á Palma; á las 3 (mixto), 7 mañana y 5’ 15 tarde,
De La Puebla á Palma, á las 7‘25 m. y 5‘25 tarde. De Manacor á La Puebla, á las 7 mañana y 515
tarde. De la Puebla á Manacor á las 7’25 mañana, 2'45 y
5’25 (mixto) tarde. Tren periódico. Dias de mercado enlnca: De Inca á Palma, á la 1 tarde.
COMBEOS
SALIDAS DE PALMA.
Para Barcelona, martes M tarde y domingo 7 y media de la mañana por via de Alcudia.
Para Valencia, jueves 4 tarde. Para Ibiza y Alicante, domingo 8 mañana. Para Malion, lunes 5 tarde y miércoles 2 tarde via de Alcudia.

SALIDAS DE SÓLLER Los domingos- á las 2 de la mañana y los demás días
á las 4.
LLEGADAS i PALMA
De Barcelona, jueves 10 mañana vía de Alcudia y sábado 7 mañana directo.
De Valencia, lunes 7 mañana. De Alicante é Ibiza, miércoles 10 mañana. De Mahón." jueves 7 mañana,y lunes 10 mañana.
LLEGADAS Á SÓLLER
Todos los dias á las 6 de la noche.
ALUMBRADO PORGAS
(sociedad en proyecto)
La Comisión de estudio y propaganda para la instalación en este pueblo de una
fábrica de gas, participa al público que so¬
lo hasta el dia 31 del actual inclusive con¬
tinuarán abiertas las listas para la suscrip¬ ción de acciones, y que en dicho dia queda¬
rán cerradas definitivamente. Sóller 19 Diciembre de 1891.—El Presi¬
dente, José Rullan Pbro. P, A. de la C. Jo¬
sé Llambias, Srio.

Sección de Anuncios
Los anuncios que se Inserten en esta sección pagarán: un céntimo de peseta por palabra, siompre que el tipo de letra no esceda del cueipo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 48; y del 48 arriba á precios convencionales.

SIMPARIA BE MMACÉi DE CHABELA
Viájes regulares "entre Cindadela, Sóller, Barcelona y vice-versa, por el
¿magnífico y veloz vapor
CIUDAD DE CIUDADELA
Cálidas de Sóller para Barcelona, todos los Viernes á las 5 de la tarde. Salidas de Barcelona para Sóller, todos los Martes á las 5 de la tarde. ■Salidas de Sóller para Cindadela,-todos los Miércoles á las 8 do la mañana. Salidas de Ciudadéla para Sóller, todos los Viernes á las 8 de la mañana.
CONSIGNATARIOS:
En Barcelona Sra. Viuda Orfila, Cert y Comp.a—En Ciudadéla B. Loren:so Arguimbau.-—En Sóller, D. Jerónimo Estades.
SEMANARIO INDEPENDIENTE
«sai>-aKGi35=»
publica todos los sábados y tiene por objeto defender los intereses .morales y materiales del pueblo de Sóller.
(ES ÜNO DE LOE DEM ODIOOS DE MAS CIRCULACIÓN DE LA ISLA)

DIETARIOS
(AGENDA DE BUFETE PARA LAS FAMILIAS!
1892«®üS4;

SsS . Libro indispensable en todos los establecimientos industriales, fábricas, comer- £
cios, talleres, oficinas públicas y- particulares, agencias, secretarías, comisiones, £

empresas de cualquier clase; sumamente útil en todas épocas á los traficantes, ma- -H

§K§:.yordom°s, apoderados, de artesanos: necesario

profesores,
en las cas-as

negociantes, maestros
en donde se desea tener

de talleres y de tiendas
orden y buena distribu-

||
£

ción en todos los asuntos domésticos y curioso pava toda clase de personas.

3

S§§¡¡ Este Dietario contiene, además del santoral para todos los días del año, tina I|

§Ss

n^ultitud de noticias de interés para el público, una Guia de esta capital, con indi-
¿ación de los servicios, oficinas y funcionarios á quienes interesa conocer y un sin

£

número de curiosidades y trabajos de verdadera utilidad, tales como tablas de £

Ss* reducciones de pesos, medidas y monedas, estados para sentar la ropa que se entre- £

g& á la lavandera, nomenclatura é indicador de calles etc., etc.

EL DIETARIO AGENDA DE BUFETE!

Se halla de ven&a en la librería de los señores editores AMENGUAD Y MUNTA- £

H2EB, y en las principales librerías y tiendas de artículos de escritorio de esta cir Ü
dad, en la Sucursal de Inca, en las librerías de Mahón, Ibiza y Sóller, y encasa ae-'S D, Antonio Sampons de Barcelona.

Hay Dietarios de tres clames diferentes en cuanto á sus condiciones materiales, £

á los precios siguientes:

£

Edición económica

-A
^

EDICIÓN DE LOTO
ENCUADERNACIÓN DE TELA Y DORADOS

J

Peseta 1’50

Dos días en cada página Ptas. 2 5Ò

Un día en

f ï 3’00

ÍiíiH»i!¡m!»»fli:ii!!i;!i¡iij!ia!:>!nH!i:ui!:!:!!i!]niiiii!!t)<¡iiii!iiiiiiiniu!iiiiii!uiii!iiiiuiimi»inHfl8iiMiiii«iii¡ii«iiiiHiniiiiiiuiilili*

1A TRASATLÁNTICA

■CALLE.DÉ SAN BARTOLOMÉ N.° 17.

LINEA DE LAS ANTILLAS, NEW-YORK Y VERACRUZ

'CONDICIONES PARA SUSCRIPCIÓN V ANUNCIOS:
La Administración del Sóller servirá con su reconocida puntualidad todas las suscripciones hasta el dia expresado en los recibos correspondientes.
Si el suscripto!* se dá de baja antes de dicho dia, no podrá reclamar la devolución de cantidad
alguna.
¡¿e admiten suscripciones en los puntos siguientes: Administración del Sóller, calle de San Bartolomé n.° 17, Sóller (Baleares).—D. Guillermo Colom, quai Commandant Samary n.° 5 Cette
(Herault)—Señores Pizá y C.a, calle del General Pavía n.a 7, Arecibo (Puerto-Rico). —D. Barnian Canals, calle de la Constitución n.° 19, San Juan Bautista (Tabasco).
Las suscripciones contarán desde l.° de mes, dejando de servirse á su terminación si no se han
renovado antes. Se entenderá renovada cuando la Administración haya recibido su importe ó aviso de que éste se halla en poder de alguno de sus Agentes.
Todo pedido de suscripción deberá ir acompañado del importe de la misma en libranza del giro mutuo, mandat-poste, ó letra de fácil cobro, y el suscriptor recibirá por el correo inmediato el talónrecibo correspondiente.
Los precios de suscripción fijados para la segunda época de esta publicación son: 0‘50 pesetas al mes en toda España; 0‘75 francos idem en Francia y 0‘20 pesos Ídem en América, moneda co¬
rriente en aquel pais.
No se servirá suscripción alguna á quien esté en descubierto por alguna cantidad con esta Ad¬
ministración.
El suscriptor por un año tendrá derecho á las primas ofrecidas á los abonados. Todo suscriptor disfrutará una rebaja de un 25 por 100 sobre tarifa, por los anuncios y co¬ municados propios que inserte en el periódico. Los anuncios ordinarios á que se refiere la tarifa se insertarán en la cuarta plana, á menos de que á la Administración le convenga insertarlos en preferente lugar. Los anuncios pagarán: 1 céntimo de peseta por palabra, siempre que el tipo de letra no exce¬ da del cuerpo 20;—2 céntimos, siendo del 20 al 32;—5 céntimos del 32 al 48;—y del 48 arriba á precios convencionales. Los anuncios por un semestre obtendrán una rebaja de un 25 por 100, y de nn 50 por 100
siendo por un año. Los anuncios mortuorios del ancho de una columna pagarán una peseta; los de doble ancho pa¬
garán dos pesetas y sucesivamente en igual proporción.
Los comunicados se insertarán á razón de 15 céntimos línea.
SOLLER.—Imp. de «La Sinceridad-

El 15 de Biciembre de Barcelona, y el 20 de Santander, vapor ALFONSO XII capitán Jaureguizar., para Coraría, Puerto-Rico, Habana y Veracruz.
El dia 25 de Barcelona y el 30 de Cádiz, vapor VERACRUZ, capitán B. Se¬
bastian Cardona.
En Sóller se admite el despacho de carga y pasajeros basta su destino. Al tomarlos pasajes se abonafá el pasaje de Sóller á Barcelona. También se abonará á los cargadores de esta Isla, una bonificación de 10 p§’ sobre el importe del flete. Rebajas á familias y por pasajes de ida y vuelta. Informará en Sóller el Representante de esta C..aB. Jerónimo Estades.

BARATURA SIN IGUAL
en !a tienda de

PAULINO POMAR

Crande y variado surtido de
Pañuelos de lana de siete palmos

Desde

4 reales uno

basta

40 »

»

Pañuelos de lana de nueve palmos

Desde. basta.

. 16 reales uno

.

.

.

. 100 »

»

A voluntad de su dise¬
ño se vende, la finca llamada el Pía d'en
Bieleta sita en este término municipal, de
cabida de tres cuarteradas y tres cuartones, ■en la cual existen enclavadas una casa rús-
tica y otra urbana y un grandioso algibe.
i vende integra como cu diferentes porciones
Para informes dirigirse indistintamente á D. José Llambias, Notario; á D. Pedro
Juan Colom. Plaza de la Constitución ó á. I). Guillermo Cardell, lloví de Viu.

Pañuelos de seda

Desde

....

6 reales uno

basta

24 »

»

Tartanes, pañetes y otras telas de difícil enumeración, á precios nunca vistos en Só¬
ller.

Sin competencia

IMPORTANTE
Los que tengan asuntos por resolveren Barcelona y quieren que una persona acti¬ va y que cuenta con grandes relaciones en la capital del Principado esté á la mira de ellos, pueden dirigirse á 1). L. Stades.—
Sto. Dominiro del Cali 12—4.° Barcelona.