|
AÑO LV (2.a EPOCA) MUM 2.752 SÁBADO 23 DE DICIEMBRE DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares) COLABORACION COLABORACIÓN La edad de las lecturas Oriente y Occidente A Magdalena Sureda, lectora de lo pr eciso Se sorprende mi dilecto amigo al ver¬ me eufórico con los dos libros que aca¬ bo de adquirir para mis lecturas de ca¬ da día más espaciadas: «De la Tierra a la Luna» y «La Vuelta al Mundo en 80 días». De momento, tiene razón de extrañar¬ se, porque sabe de nuestros intentos intelectuales, del afán de renovar el acervo de nuestra presea literaria, del prurito de hacernos con volúmenes de aquellos que hacen ingerir sapiencia. En ei decurso del tiempo, por ley na¬ tural sufren metamórfosis las costüm bres, los gustos y los deseos, sintiendo, por ser sabrosos, un anhelo vago de paralizarlos, tan imposible como el in tentó de Josué con el sol, pues forzosa mente tienen que seguir su ruta inexo¬ rable hacia una meta definitiva. Tal pasa con lo que leemos. Acüérdome que en la dichosa edad de la adolescencia, postergados con suficiencia por pueri les los deliciosos cuentos de Calleja y de Andersen; sonriendo, como niño que ya no cree en los Magos, ante «Alicia en el País de las Maravillas» y ios «Via jes de Qulliver», me hice el firme pro pósito de que al llegar a mayor y poder disponer libremente de recursos, encuadernaria ricamente y devoraría sin trabas las colecciones de Dick Macarro, Railes, Búfalo Bill, Dick Turpin, FltzRoy, Nlck-Carter, y demás narraciones de los héroes que entonces bullían en nuestra mente en embrión, entremezcla das con las matemáticas y demás lectu ras áridas inculcadas en las aulas esco ares, Aquellos fueron los prolegómenos de lo mucho, bueno y malo, que ha rumia¬ do nuestro cerebro ante tantos volúme¬ nes. Ya mayorcitos, dos o tres años más, ingratamente olvidamos a nuestros héroes con los que habíamos comparti¬ do tantos sinsabores, contando sus triunfos como propios, relegándolos a segundo término ante las perspectivas emocionantes de las más dinámicas aventuras, más técnicas y de más en¬ vergadura, de los protagonistas de Emi¬ lio Salgari, Mayne Reid, Daniel Defoe, Fenimore Cooper y Julio Verne. {Cuán¬ tos libros devoramos de un tirón! Una emoción se sucedía a otra. ¡Cuánto odio sentíamos contra el traidor! ¡Qué pena por las desdichas de nuestro ídolo, y qué alivio a! salir en bien de aquellos escalofriantes trances!... Entonces no vivíamos más que para leer. El interés del lector corría parejas con las haza¬ ñas de aquellos semi-dioses: «Los caza¬ dores de cabezas», «El Capitán Tor¬ menta», «Ei Corsario Negro», «Sandokan», «La Reina de los Caribes», «Robinsón Crusoe», «El último Mohicano», «Veinte mil leguas de viaje sub¬ marino», «Cinco semanas en globo»... Sienkiewick, con sus novelas heroi¬ cas, y Fernández y González con «El Pastelero de Madrigal* y «El Tributo de las cien Doncellas», nos sirvieron de trampolín para otear tímidamente otros temas propios de los comienzos de la edad viril, Conan Doyle füé un breve oasis con su SherlockHolmes, y con su espiritismo nos dictó una pauta des¬ pistada. Paulatinamente, al unísono de nues¬ tra evolución, se renovaban nuestras lecturas. Entrados de lleno en la puber¬ tad, y, como consecuencia de ella, en el terreno de las novelas, conocimos primeramente las de vaga y amena lite¬ ratura. Por resabios estudiantiles, por lo que significaba a nuestro tan recién pasado, se destacaron dos encomiadores de las gestas moceriles, con sus casas de huéspedes de estudiantinas: Armando Palacio Valdés con sus «Años de Juventud del Doctor Angélico» y Alejandro Pérez Lugín con «La Casa de la Troya», Al sabor de tales textos, sentimos la comenzón natural de conocer las demás obras que salieron de plumas tan gala ñas, y, por afinidad, las que con ellas guardaban contacto. Así, por derrote ros, conocimos los contemporáneos es¬ pañoles: Pérez Galdós, Clarín, Pereda, Pardo Bazán, Octavio Picón, Padre Coloma, Valera, Trigo, Alarcón,.. Las revistas ilustradas y «La novela corta» de grato recuerdo, nos vincularon con los modernistas: Blasco Ibáñez, Unamuno, León, Miró, Pérez de Ayala, Baroja, Francés, Hernández Catá, Benavente, Valle Inclán, Insúa, Zama- cois... Nuestro bagaje cultural no era muy elevado, pero sentíamos espontánea mente el goce que nos producía lo que leíamos, que era muy humano y muy bien escrito. Estábamos en la vertigino¬ sa primera juventud, y ello seguramente nos servía de acicate, Alternamos los autores nacionales con los contempo¬ ráneos extranjeros: Balzac, Zola, Hugo, Loti, Flaubert, Goncourt, Gourmoní, Louys, \\^jlde, D’Annüncio, Hofman, Hansen, Dickens, Tolstoy, Dosfoiewski, Queiroz, Larrefa, Rodó, Ñervo, Rubén Darío, Wasí... El conocimiento de los clásicos, de los filósofos y de los pensadores, lo habíamos deseado con cierta apatía. Nunca pudimos acabar el Quijote, Al Dante lo aconsonantábamos con car¬ gante. lilises nos era simpático, pero con Homero, su padre, no podíamos. Zarathustra, tan emocionado, nos can saba. «Fausto», de Goethe, nos satis¬ fizo más en película que en el original, y Werther nos pareció algo ridiculillo. Juan Luis Vives, Gracián, Balmes, eran demasiado serios, y de Qüevedo nos gustaban sólo ciertas poesías. Con Sha kespeare trabamos buena amistad, al igual que con Lope y Calderón, quizá porque se adentran más, por ser más asimilables, Pero como en aquellas famosas la mentaciones de nuestro lírico Alcover, treinta años de nuestra vida pasaron de Otra vez están en juego los valores del Occidente europeo. Otra vez las razas que habitan la dilatada extensión de Rusia, mongoles, tártaros, eslavos etc. amenazan con su inveterada bru¬ talidad los delicados valores culturales que son producto sazonado de Atenas, Roma y de la Jerüsalén del Mesías; le ha focado ahora a un pueblo nórdico— Finlandia—, donde toda ansia pacífica tiene su asiento y en el que el paisaje semi-polar y lacustre con su exuberante verdor y la blancura impoluta de sus hielos convida al recogimiento domés¬ tico en torno al juego hogareño en lü prisa, y llegó el momento de trabar de veras conocimiento con la filosofía grie¬ ga: Hesiodo, Teofrasfo, Plantón; con los panteísfas: Schelling y Fichfe, líri¬ cos de la filosofía; Kant, con sü árida «Crítica de la razón pora»; con las en¬ ciclopedistas, Juan Jacobo Rousseau a la cabeza con su «Emilio»; con los vo- luntaristas: Nieízsche, Maeferlink, Scho» penhauer... Y leimos sin mucha ilusión a Descartes, a Montaigne, a Milton, a Carlyle... Con más interés a Fray Luis, a Costa, a Ganivet, a Erasmo, a Maquiavelo... No sé quién füé, pero sí un sabihon¬ do procer, a la hora de la muerte, que diz que dicen las verdades, confesó a los que le rodeaban: «En verdad os di¬ go aquí, en el seno de la confianza, y sin que tengáis que propalar mis pala¬ bras, que me cargaba el Dante». Los comentadores de Hííler dicen que cuando le es permitido lee novelas de detectives. Briand, aquel benemérito es¬ tadista, afirmaba que con la lectura na¬ die se ha hecho sabio todavía, y que hay que aprender de la Naturaleza. Y ahora, después del circuito literario que hemos recorrido, parodiando a Só¬ crates al decir «sólo sé que no sé nada», y haciendo mentalmente escrutinio si¬ guiendo el ejemplo del cura y el barbe¬ ro en !a. librería del Ingenioso Hidalgo, hago un paréntesis, no un alto definiti¬ vo, y en plena madurez de la segunda juventud, con muchos sinsabores y des¬ engaños a cuestas, no novelescos sino bien reales, me retrotraigo a la dorada adolescencia, si bien no con aquella in¬ genuidad de entonces, que ello es im¬ posible, y me voy a la luna y después a dar la vuelta al mundo, con tan buenos compañeros como son Barbicane y Phileas Phog, y con tan excelente cice¬ rone como era Julio Verne. José Vidal Isern. | j/Spa«^ i,jS5) NAVIDAD! jNAVIDAD! ¡NAVIDAD! Cristo nace para todos. En cada hogar un portaüto. En cada corazón una cuna. En cada español un cristiano. | gar de la contienda contra los innume¬ rables tanques y los obüses del fiero moscovita, que ahora valiéndose de oleadas humanas, del clásico rodillo ruso, hace avanzar a duras penas ya que ífene que abatir el temple heroico de! que defiende con amor entrañable la independencia de su país. Ignoramos la suerte que aguarda a esta y a las otras naciones escandinavas; pero aunque venciesen las armas soviéticas, el bol¬ chevismo no avasallará con facilidad los corazones de gentes de psicología dispar que llevan consigo la barbarie ancestral del Cáucaso y de las estepas. También Napoleón consiguió llegar a Chamarfín. No sólo el marxismo con su táctica dictatorial sino también la le¬ vadura asiática como en tiempo de los zares—¿qué más da un Boris Godünof o un Stalin?—ha de chocar forzosa¬ mente con el genuino espíritu europeo, Claro es que Europa hace tiempo que ha perdido su unidad y por ende su ejemplaridad. Es inevitable la cita del filósofo alemán Spengler, quien explica y desmenuza el hecho de la pérdida de autoridad de los europeos entre las ra¬ zas de color; su contradicción entre las enseñanzas cristianas y la manera de comportarse con tales pueblos es causa del fenómeno así como la asimilación de los progresos mecánicos por parte de chinos y japoneses que les pone en igualdad de condiciones con el hombre europeo. Esta defección y consiguiente que¬ branto de Europa hace añorar los íiem pos del sacro imperio romano germᬠnico de Carlomagno qüe invocara Xe- nius en sus «Cartas a Tina» sobre la unidad moral de Europa. Luchan efecti¬ vamente en ella dos bandos con intere¬ ses contrapuestos en política y econo mía; pero aún así queremos ver en Fin¬ landia la representación del Occidente contra el caoíismo y la falta de me¬ dida. Algo hay en el auténtico Oriente que subyuga, y alguna flor de loto se en • cüentra entre el légamo de sus grandes ríos; pero por maravillosos que sean e! Ramayana y el Mahabarafa, más pró¬ ximos a nosotros están los poemas hO’ méricos y la Divina Comedia. Hay algo de encantador en las tierras en que nace la luz, y bien lo sabían el Goethe de «El Diván» y el Schopenhauer de la re nuncia al poder de la voluntad; pero Rusia no représenla esto precisamente hoy, sino qüe viene a sintetizar el mal con mayor o menor grandeza, y en ú! • timo término el despotismo que odian las gentes europeas informadas por la cristiana libertad y la disciplina gremial de los siglos medios. Por lo qüe, a pesar de todos los sínto mas adversos en el firmamento de Eu' ropa, no podemos menos de creer en sü resurrección, la que traería el afianza miento de sus valores intelectuales y morales. Alvaro Tarfe, M&xsen 9 SOLUB& •>#• numammm. »*«*-***. ■m COLABORACIÓN COLABORACION SE HA PERDIDO UNA LIGA I Diario de Clase No ruborizarse, lectores: Honni solí qui mal y pense, Íes diremos como Eduardo III, a! entregar a la condesa de Salisbury la que a esta dama se le cayó al danzar con su Graciosa Majestad en Una fiesta palatina. La que ahora ha desaparecido, nada tiene que ver ni indirectamente, con la británica Orden de la Jarretera, ni nos referimos tampoco a la empleada corrientemente para cazar Inocentes pajaritos, no obstante haya, al fin y al cabo, servido para atrapar a muchos incautos: queda con esto ya delineada la Liga de Naciones, más «comunmente» conocida por la Socie dad de ídem. Esa reunión de señores sesudos, con ínfulas de pacifistas, fue laque tanto se alarmó cuando la Italia fascista se decí dió a llevar la civilización y cultura a ün país donde la esclavitud, la lepra y las mutilaciones corporales era lo süfi cíente, al parecer, para encontrar el apoyo ginebrino. Fué igualmente la que alzó el grito cuando el Japón se lanzó a limpiar el ex Imperio Chino de gene rales «comunistoides» y autoridades complacientes para ciertas naciones, muy conocidas por sus aficiones a aca parar colonias, mandatos y concesio nes internacionales, esto último con preferencia en aquel lejano Oriente; Y por fin, fué también la que escuchó complacida los discursos de un Alvarez del Vayo y otros de su calaña, que allí defendieron, a su mánera, claro está, los desafueros y las atrocidades de los rojos en nuestra Patria. Sin embargo, esa Sociedad «pro pax» (según ella misma) está sumida en el más inexpli cable de los silencios. ¿Por qué? ¿No fué fundada para acabar de una vez con todas las guerras? Claro que no pudo arreglar (al contrario, las embrolló más) la del Chaco, ni Abisinia, China y no digamos la de España; pero ahora, quizás como nunca, se le presentaba la gran ocasión, el momento propicio, pára demostrar su eficacia, sacarse la espina de los fracasos anteriores y de¬ mostrar urbi et orbi que para algo ha* bían de servir los millones que se han estado gastando los estados en su man¬ tenimiento. Pero «ni por esas». Las (lia* madas) democracias, las más interesa¬ das antes, cuando se trataba de atacar en Ginebra a Italia, Alemania, el Japón y la España de Franco, son hoy preci sámente las que al parecer rehuyen so contacto, y no vemos que se acuerden de la bendita Sociedad de Naciones, y ésta tampoco se decide a dar señales de vida, ni siquiera «para hacer como que hace» como otras veces, a pesar de los conflictos actualmente plantea dos Claro que la agresión rusa a Fin landia ha provocada una reacción, má xime desde que este país ha acudido a la Liga de Naciones denunciando, la invasión de sü territorio por una de las democracias más «democráticas» y más sostenedoras, antaño, del «prestigio» ginebrino. Pero, no sé por qué, me pa¬ rece que esto va a ser la puntilla, que va dejar para el arrastre a esa Sociedad que, como antes, no podrá resolver nada. No sería extraño que los visitantes de la hermosa ciudad suiza, Ginebra, ten gan en el porvenir algo más para ad mirar allí: ios estupendos edificios, sede de la Sociedad de las Naciones, conver íidos en Museo délas Guerras lneoitudas o en Memorial dedicado a las in numerables víctimas de los sofismas que en sus salas y salones se soltaron, creyendo (o fingiendo) laborar por la Paz y la Prosperidad (con mayúsculas, para mayor respeto) de las naciones que, precisamente, pagaban para sos¬ tener esa ficción. S. M. 7—12—39. A, de la V. HOTEL RESTÁURANT SUIZO "ir Servicio a la carta Arroz paella todos ios días Rubí, 20-PALMA-Teléfono 1138 El SEGURO “PATRONAL creado por MUTUA BALEAR resume en uno los seguros de enfermedad, invalidez, vejez y muerte. Si eres previsor acude a MUTUA BALEAR y entérate de los beneficios que puede reportarte este Seguro. EL CUARTO MANDAMIENTO Honrarás a tu padre y a fu madre y vivirás largos años sobre la tierra. Este Mandamiento, además de un pre cepto, envuelve una promesa; de mane¬ ra que ya en este mundo son premiados los que lo observan fielmente. El honrar a los padres comprende tres cosas: respetarles, obedecerles y amar les. ¡Cómo no respetarles si ellos son los instrumentos de qae se ha valido Dios para darnos la vida! ¡Cómo no obedecerles, si todo lo que nos mandan es para nuestro bien y para honra de Dios! Solamente podríamos dejar de obedecerles cuando, faltando a sus deberes nos mandasen hacer algu¬ na cosa prohibida por la Ley de Dios. ¡Cómo no amarlas si ellos se desvi¬ ven para que nada faite a nuestra exis¬ tencia corporal y espiritual! Ellos trabajan para ganar nuestro ali mentó; ellos padecen innumerables fa ligas para procurar nuestro bienestar; ellos nos cuidan con cariño en nuestras enfermedades; ellos nos consuelan en nuestras desventuras; ellos se quitan el pan de la boca para que no nos falte a nosotros; ellos son nuestro único segu¬ ro refugio en la tierra para todas las tribulaciones de nuestra existencia. / En ellos encontramos siempre amor, sacrificio, abnegación, consejo y con¬ suelo para iodos nuestros quebrantos materiales y morales/ Recordad a vuestra Madre, así, con mayúscula, cuando, postrados por al güna dolencia, ha pasado noches ente ras a la cabecera de vuestra cama, pen diente de vuestra respiración; escrutan¬ do vuestro menor movimiento para adi vinar vuestro padecimiento y propor¬ cionar el remedio para evitaros el menor sufrimiento. Muerta de sueño y de fatiga, os mira cariñosa, con la sonrisa en los labios, aunque le sangre el corazón, pa¬ ra que no adivinéis por sü semblante, vuestra gravedad. ¡Vedla elevar su corazón a Dios y a la Virgen Santísima, la Excelsa Madre, con palabras entrecortadas por los so llozos, los ojos arrasados en lágrimas, su corazón deshecho por la angustia, ofrecer sü vida a cambio de la vuestra! Y Dios la escucha. ¡Cómo no escu¬ charla si es tan sublime su demanda! ¡Vedla qué feliz emoción siente su al ma y cómo llora de contento cuando habéis salido de peligro! Ved aquella otra Madre que se priva de todo lo más necesario para poder mandar algo al hijo ausente, que allá en los campos del honor y del sacrificio ofrece su vida a aquella otra Madre, la Patria. ¡Cómo se priva gustosa de to¬ dos sus gustos para qüe no falte nada al pedazo de su corazónl ¡Cómo reza noche y día por él! Y si Dios, en sus altos designios, se lo lleva a la mansión eterna de los es¬ cogidos... ¡con qué resignación recibe la noticia! No protesta; su corazón sz deshace, pero da gracias al Altísimo porque so hijo ha ofrecido a !a que lleva su mismo nombre de Madre, la Patria, so vida... y si tiene otros hijos los ofrece también, ¡Sublime sacrificio el de las Madres de los combatientes! La Patria, agradecida al sacrificio de las Madres españolas, ha querido hon rarlas dedicando un día a la Madre, y ha escogido el de la fiesta de más Hispa¬ nidad, el de la fiesta de la más Excelsa de las Madres, ia Madre de Dios, en el día de sü Concepción Inmaculada. ¡Cómo no cumplir el cuarto manda¬ miento! El ejemplo del amor, respeto, y obe¬ diencia que debemos a nuestros padres nos lo dió el mismo Jesús que, siendo el mismo Dios, respeló, obedeció y amó a San José y María Santísima, sus padres como hombre. Otro ejemplo de obediencia, amor y respeto a sus padres lo encontramos en la Sagrada Escritura en la Historia de José, qüe aún siendo ministro de Egipto perdonó a süs hermanos y mandó a bascar a su viejo padre Jacob para hon¬ rarle hasta su muerte, y amándole res¬ petándole y obedeciéndole siempre. Otro ejemplo podemos tomar del Rey Salomón, que al presentarse su Madre para hacerle una petición, bajó del trono para ir a besarle la mano en señal de respeto. Honremos en todos los momentos la memoria de nuestros padres. Pronunciemos con la máxima venera¬ ción el dulcísimo nombre de Madre. ¡Madre mia! ¡Madre Patria! ¡Madre de Dios! ¡Arriba España! ¡Viva Franco! Miguel Guillem Monferrer Sóller Diciembre de 1939.—A. de la V, Aserradora ELIAS • leña para estafa y cocinas ® Folletín del SÓLLER — 24 — Lñ SOLTEROMñ Novela original de Pierre T Ermite carnet del Metro, los guantes, las pastillas de chocolate, el cortaplumas, las llaves, la pluma estilográfica, el lápiz, las cartas, las notas, las muestras de cintas, etc. Al fin apareció el librito. Y la muchacha le¬ yó: Es preciso tender a nuestro alrededor una gran tela dé amor, como las arañas tienden su tela, para coger todo lo que pasa a nuestro alcance. Pero en lugar de coger, como la ara¬ ña, para agotar y aniquilar, es preciso detener únicamente para consolar y hacer bien. — ¿Es hermoso este pensamiento? — Sí, muy hermoso. — Es mi consigna de hoy. Precisamente a causa de ella he conducido de nuevo a Ivona al Hangar. Y a causa de ella a su vez, después de haber hecho bien a Ivona, he temido hacerle mal a usted, señorita. — Usted nos ha hecho bien a ambas. — Entonces, me voy contenta. Genoveva se sentía emocionada y cohi¬ bida a la vez. Oscilaba entre el deseo de un gesto afec¬ tuoso como el que había realizado hacía un momento gesto más difícil de hacer ahora, ya que la joven que tenía al lado era superior a Ivona—y el temor al qué dirán que experimentan muchas señoritas de su clase, educadas de espaldas a las realidades tangibles. Tenía miedo de parecer orgullosa, cuan¬ do de verdad-daba muestras de timidez. A la entrada de la calle de Fortuny, Ge¬ noveva fué acortando el paso, porque no quería que aquella joven que trabajaba de la mañana a la noche para ganar su pan y el de su madre, y que a pesar de esto no sabía como pagar en el plazo con¬ venido, la viera entrar en su rica y con¬ fortable mansión familiar. Por vez primera experimentó un a modo de pesar de ser rica y también un a modo de necesidad de pagar, en cierta manera, el rescate de su inmerecida riqueza. La simpática dactilógrafa era demasiado espabilada para no comprender de un modo cierto que, desde aquel momento, su presencia iba a hacerse indiscreta. —Es hora de entrar en la oficina, seño¬ rita; voy a dejarla a usted pidiéndole de nuevo mil excusas por haberme atrevido... — No... No se excuse usted... me ha dado mucho gusto... —En tal caso, bien está todo lo que aca¬ ba bien. Tímidamente, la joven estrechó la mano que Genoveva le tendía y se fué de prisa, metiendo de nuevo el tomito de Tolstoi en un grande bolso de cretona. Genoveva se fué menos aprisa... Se es¬ forzaba en comprender algo de lo que pasaba en su interior y en torno de ella... ¿Por qué todas aquellas señoras... todas aquellas jóvenes daban la impresión de desearla tanto?... Ella era nada... no sabía nada... Su experiencia de la vida significa¬ ba bien poca cosa al lado de la experiencia de aquellas que un día serían sus patro¬ cinadas... Y en el Hangar, entre todas aquellas jóvenes que trabajaban para vivir, la cues¬ tión de dinero estaba de antemano descar¬ tada ¡y con qué gesto de dignidad popular!... ¿Por qué ella misma sentíase más y más atraída hacia todas aquellas mujeres, la¬ boriosas en extremo, y que ella unos días ha ignoraba aún? -Después de todo, dejemos ir las cosas... dijo llamando a la puerta... Dios sabe a dónde me conduce... Y me abandono enteramente a El. Capitulo XXIV Diario de Genoveva Los días precedentes, pasados en el Han¬ gar, me han hecho mucho bien. Esta mañana me levanté muy animosa y oí la misa para pedir a Dios que me man¬ tenga en el mismo ánimo. Decididamente, la dicha es como la música y la pintura: no tiene nada de ab¬ soluto. Trátase únicamente de un cotejo de va¬ lores. \_ Somos siempre, desgraciados respecto de alguien... pero también dichosos - res¬ pecto de otro... Ayer, pensando en mis protegidas — puesto que ahora, ¡oh ironía! yo, un jirón de la vida, tengo mis protegidas - me detuve delante de una tienda de antigüedades, cosa que no me atrevía a hacer más que cuando salía con mamá, y vi un grabado muy viejo, de una naturalidad encantadora. Representaba a un infeliz, un pobre dia¬ blo, abrigado bajo un puente, durante una de esas lluvias diluvianas que transforman la calzada en río. Y aquel hombre se deshacía en acciones de gracias; ¡Dios mío! ¡Cómo te agradezco el haberme concedido poder abrigarme bajo este puente, cuando tantos otros están ac¬ tualmente calados hasta los huesos!... Y en la calle, como la muchacha de ayer, medité sobre la relatividad de la dicha, de la felicidad. Aquel hombre, realmente, en el grabado, tenía el aspecto de un hombre feliz. ¿Existe tal vez en realidad? Yo, cuando me dejaba sugestionar por la felicidad inesperada de Golasina, me consi¬ deraba la más desgraciada de las criaturas... Llamé a la muerte: y por poco hubiera teni¬ do la cobardía, la locura, de dejarme arras¬ trar por ella... Ahora que mi sufrimiento individual me SOL LE R . M-L", , .J1Ü.U . .. COLABORACION EL HOY, HIJO DEL AYER ¿Qué es el Imperialismo? La fase de ficción entre antagónicas ■corrientes ideológicas y encontrados in íereses materiales porque atraviesa Eu ropa y el mundo, y el afán que sentimos los humanos por hallar los módulos per¬ manentes de armonía y convivencia so cíales, ponen de manifiesto el mérito de aquellas figuras cimeras del pensamien 4o qae vienen preocupándose de proyec íar la exégesis de los hechos, intuyendo las determinantes de lo porvenir. Entre ellas descuella una cuyo nombre, admi rado en los sectores cultos, debiera transcender a las masas, dada so magna obra: Walter Goetz, el eminente profe¬ sor de la Universidad de Leipzig y di¬ rector de la magna «Historia Universal» qüe, aparecida originariamente en la gran Alemania hace unos años, ve aho¬ ra ia luz en español para facilitar a una veintena de nacionalidades el conocí miento de la ciencia maestra de la vida. No cabe extendernos aquí acerca del transcendental valor conjanío de esa labor de Goetz y la veintena de sus co¬ laboradores-escogidos entre lo más selecto de la investigación de aquel pue b!o, rector de la Humanidad en aspectos tantos-sino tratar, concretamente, de uno de sus tomos, el X y último, qüe acaba de aparecer, el cual, dando fe de su título, «La época del Imperialismo», constituye el más certero estudio hasta hoy existente del recentísimo pasado, o sea donde fines del siglo XIX hasta el año 1933, fecha transcendental que mar ca la asunción del poder alemán por ese hombre genial que se llama Hitler, Nadie ha fijado como Goetz las ca racterísticas de la época con análisis de las concausas determinantes de la evo¬ lución de los pueblos, del crecimiento de unos y la decadencia de otros, de las encontradas doctrinas, del afán expan¬ sivo, de ios inevitables choques. El tí tulo, acertadísimo, del tomo sintetiza el denominador común de los cinco traba¬ jos que lo integran (referentes a la evo lución espiritual a la vuelta de dos si glos, por el propio Goetz; la economía en el mercado mundial, por Kurí Wie denfeld; la época anterior a ia guerra mundial, por Erich Brandenburg; la his toria militar y política de dicha guerra, por el Conde Max Montgelas, y Europa después de la misma, por Brandenburg, ya citado), trabajos en los que resalta la concreción doctrinal, ia justeza herme¬ néutica y la aprehensión de lo sübslan íivo de espíritu y cultura. Todo un pa norama, en fin, expositivo y crítico que adquiere manifestación inigualada al ofrecerse con los aditamentos inheren tes al carácter integral—arte, literatura, costumbrismo—que presidió su trazado, y con admirable parte gráfica. Donde de una manera más inmediata encontramos ya el enguizgante interés de! libro y la tesis del autor en orden a las críticas circunstancias actúales es en sus buidas páginas liminares. Después de considerar las dificultades de los problemas que el pasado reciente plan tea ante el historiógrafo, y la relación de los círculos culturales, qüe si antes estaban separados hoy se aproximan, imprimiendo a la época el carácter de una posible unidad humana, se ocupa de la amplificación de las esferas de in¬ fluencia y a las consecuencias de la la cha de 1914 1918, definiendo lo que ha sido la postguerra y lo que es el nuevo Imperialismo. «El período de la post guerra es una época de enfermedadescribe—, pero también de nueva eleva ción. La enfermedad se halla en los in lentos por mantenerla insostenible si¬ tuación de los tratados de paz, mediante todos los recursos de la diplomacia, de la violencia e incluso de la violación abierta de los mismos tratados; pero se halla no menos en la desesperación que la presión destructora de los tratados ha provocado en los vencidos, condu ciendo a la exaltación de todas las pa siones y a la voluntad de lo imposible» Los dos intentos de renovación de los pueblos son bien conocidos: el Socia lismo, que resultó favorecido por la rui na general que siguió a la guerra mun dial, y qüe si triunfó como principio de dominación de clase en Rusia con inte gralidad hasta entonces desconocida fué por lo particular de las características geográficas y de otros órdenes de aquel país, habiendo fracasado, en cambio, en tantas otras latitudes, y el Fascismo, nombre genérico en el qüe se compren den las otras corrientes no basadas en teorías económicas conclusas. «Dirigen su fuerza de ataque—dice Goetz de és tas—, en primer término, en el sentido nacional. Renovación de la nación es el lema que reúne en su derredor prin cipalmenle la juventud que lucha en pro del futuro. Eliminación del liberalismo, qüe informó el siglo XIX en el Estado, la economía y la cultura espiritual, subs¬ titución de la democracia y del parla mentarismo por un sistema de jefatura que, semejante a una pirámide, descien de del vértice en donde se halla el jefe supremo a oíros jefes inferiores y recae sobre organizaciones estrictamente so metidas a la obediencia». Este es, pues, el nuevo Imperialismo, muy distinto del antiguo, tan de sentido áulico: la exaltación de los propios va lores y glorias nacionales, con plena consciencia de lo que fué cada pueblo en el ayer y lo que está llamado a ser; la revisión justiciera de tratados Inter nacionales que se asientan en principios leoninos, y de los orígenes de la .pose sión, por parte de algunas naciones, de inmensos territorios coloniales, y por lo general mal adquiridos, mientras que oíros pueblos, no menos cultos y labo ríosos, carecen de ellos, no consigüien do reivindicar siquiera el «espacio vital» necesario para el incremento de su po blación; la abolición de ese viejo juego de las llamadas democracias, qüe mien¬ tras suelen ser regímenes que represen¬ tan sólo una parte de la opinión pública, cuando no intereses inconfesables de determinada clase social o económica, preséntanse como encarnación de la vo¬ luntad unánime del país, achacando a los llamados países totalitarios —cuyas figuras dirigentes están respaldadas por la totalidad de jas masas —esos defectos que ellas precisamente ofrecen, y, fi¬ nalmente, otros postulados que fácil mente inferirá el lector, y que los en¬ cuentra certeramente expuestos en la obra de referencia, de la que tánto sen¬ timos no poder ocuparnos con la am plitud merecida. Angel Dotor (De la Real Academia Hispano Americana de Ciencias y Artes) J. F. de A. C. Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a ios hombres de buena voluntad. "•'«Sis*1" Agencia de compra venta y administración de fincas Cobro de alquileres, pa» go de contribuciones y toda clase de gestiones administrativas :: :: :: JOSE BIBILONI SOLLER Agente matriculado Se vende Fono-maleta con discos franceses moder¬ nos, en buen estado. Para informes dirigirse a D. Guillermo Massanet, P. Ant.° Maura, n 0 4,—Sóller. 14acimiento de Jesús El Verbo divino, el Dios inmortal, nació en un pesebre niño angelical. El que es Rey de reyes, señor de señores, quiso nacer pobre sin galas ni honores. El que fué del cielo y del mundo hacedor, no tuvo en el mundo del hogar calor. Nació enfre pajas, y en pobres pañales con calor de alientos de irracionales. Sus padres gozosos, José y María, llegado que hubieron tan dichoso día con arrobamiento al niño miraban, y con grande amor por Dios le adoraban. Angeles del cielo sus glorias cantaron, y los pastorcillos prontos le adoraron, De tierras lejanas reyes igualmente ante el niño Dios doblaron su frente. Todos tributemos gratitud y amor al niño divino Jesús redentor. Todos a adorarle vayamos también, que si vino al mundo fué por nuestro bien. G. Aguiló. Palma Diciembre 1939. - Año de la Vic¬ toria. COMPRAMOS ALGARROBAS FRANCISCO PONS Camino de Fornalutx 171 Sóller, Te¬ léfono, 27. Todos los días pagamos algarro • bas a 20 ptas. los 100 kilos. Patrono Tú que a tantas obligaciones atien¬ des y tantos sacrificios te impones, ¿qué haces para tu propia previsión? EL SEGURO PATRONAL de MU¬ TUA BALEAR, te ofrece ocasión de hacer algo para tí mismo. ——■———— ha abierto los ojos sobre el sufrimiento ge¬ neral, y que al fin he salido de la triple capa razón de mi «yo», la venda ha caído de mis ojos... Y compruebo que, con relación a una multitud de gente, puedo llamarme dicho¬ sa... Nacida en una esfera social distinguida, mi familia me hadado, con una suficiencia de bienes materiales espléndida, una cultura intelectual, un ideal moral y religioso que tantos otros no tienen y que me separan por barreras casi infranqueables de las grandes deshonras y afrentas posibles en la vida y también de los dolores demasiado prosaicos, que son en tal caso dos veces dolores. Sufro aún... Oh! si! Pero tengo el orgullo de tener la conciencia tranquila. Y es éste el elemento esencial de la dicha, aun de la dicha estrictamente humana. ¡Cuántos se ven privados de ella!... La pobre.Ivona, por ejemplo... quien, en medio de sus tribulaciones, no tiene el testimonio de la conciencia para consuelo de su alma... En tal caso todo son sombras. ¿Qué hubiera hecho yo en su lugar?' Hubiera yo podido nacer y vivir en la es¬ fera social en que ella ha vivido... verme ace¬ chada por los mismos lobos... presa de la fie¬ bre de los mismos vértigos ¿Por qué no?... ¡Qué bien entiendo ahora las palabras de Jesucristo: No juzguéis y no seréis juzgados! Un día de viaje, tiempo ha, tuve ocasión de reflexionar ante una inscripción grabada en el frontispicio de un templo griego y que el guía nos tradujo. Contenía dos palabras solamente... pero dos palabras que emergían por encima de las ruinas... dos palabras sostenidas por la fuerza toda de las últimas columnas todavía en pie, como sí esas palabras resumieran todo el saber humano y constituyeran un supremo programa de la vida. En francés, esas dos palabras se traducen más largamente por: Connais-toi toi méme: Conócete a tí mismo. Esto no parece nada. ¡Son tántos los que creen conocerse! ¡Y es un error,... una presunción! Yo no me conocía... El sufrimiento ha hecho que empiece ya a entreverme... Comprendo los versos del poeta: El hombre es un aprendiz, el dolor es su maestro. Y hasta que se ha sufrido nadie se conoce. Capitulo XXV Un mes después Con mano temblorosa1 abro hoy este Diario, que es mi amado refugio donde es* cribo lo que no puedo decir a nadie. Mis buenas disposiciones de hace un mes se han afirmado. Más aún: he tomado una grande resolución: Lo que haces, hazlo, decían los antiguos... Age quod agis. ¿Me intereso por el caso de Susana y el de Ivona? ¡Pues a interesarme de veras! Y quiero para entrambas llegar a un resultado positivo: voy haciéndome una mujer de «realización». Para lo cual tengo necesidad de nuevos consejos y sobre todo de relaciones que no tengo. Entonces, ¿cómo me las compongo? ¿Qué hacer? Y ha acudido a mi mente la idea formi¬ dable de ir a hablar de ello a... Guy Duchesne... Pero para indicar claramente que me colocaba en un terreno especial, he decidido verle en su laboratorio. Esta idea la he puesto en ejecución,... y acabo de volver del bulevar Saint-Marcel... Sí, acabo de volver!... Ante todo Guy Duchesne ha parecido quedar estupefacto al verme allí, y ha ex¬ clamado con una pena súbita que ni si¬ quiera ha intentado disimular: — ¡Es Colasina quien te envía! Claro que yo no esperaba esta excla¬ mación... —¿Colasina? ¡En modo alguno! Yo ven¬ go por una razón muy distinta y de carác¬ ter casi científico. Y le he explicado un poco el caso de Susana cogida entre los informes contra¬ dictorios de los médicos, y en especial el caso de Ivona, mucho más urgente... de Ivona contagiosa, que ya ni siquiera se cuida, contaminando a las otras y decidida a matarse cuando la tuberculosis la impida trabajar. Durante cinco minutos, Guy me ha mi- .rado hablar más bien que me ha escuchado Evidentemente creía que yo le contaba una historia inventada para tener el pretexto de abordar al fin un asunto muy diferente. Luego, viéndome salir de procesos ver¬ bales, de certificados médicos, de fotogra¬ fías de lesiones, lentamente, pero sin dejar de observarme, ha acabado por seguirme en mi terreno. Me ha presentado a uno de sus colegas particularmente calificado para conocer los dos asuntos y darme informes que, en efecto, me serán de una gran uti¬ lidad, sobre todo para el caso de Susana. Porque, por lo que atañe a Ivona, Guy y su compañero - que se llama Raymond — temen que ya no haya nada que hacer. No> existe actualmente ningún sanatorio a diez, quince y veinte francos por día. O bien el terrible sanatorio gratuito, en el cual se os encierra como en otro tiempo en la Conserjería, en espera de que la hu¬ manidad se desembarace de un enfermo por una muerte que no acaba de llegar... O bien el lujoso «palace», en cuyo es¬ plendor se espera con paciencia, a cin¬ cuenta y a cien francos por día, en traje de tenis irreprochable y en elegante blusa de seda, para oir a la postre el mismo llama¬ miento de los condenados a morir. El señor Raymond, a quien Guy me pa¬ reció tener en mucha estima, es, según parece, uno de los más entendidos en la cuestión de tuberculosis. Nos ha dicho, a (Continuará). I? El Sóller, al saladar a sus abo¬ nados y anunciantes, a los lectores y amigos, con motivo de las solemni¬ dades de estos días, les desea unas felices Fiestas de Navidad y un prós¬ pero Año Nuevo. Expediente sobre edificios del Pnerto Es aprobado por el Consejo de Ministros Leemos que en el Consejo de Ministros celebrado el sábado úitfmo se aprobó ei expediente de expropiación del Hotel Cos¬ ta Brava y dei Oratorio de Santa Catalina, enclavados en la Base Naval de Sóller. Se snpenden los bailes proyectados para estas Fiestas Por no haberse obtenido el correspondiente permiso Se nos informa que, en virtud de órde¬ nes recibidas directamente del señor Mi¬ nistro de la Gobernación, por ia Jefatura de Orden Público de esta Provincia ha sido denegado el permiso que un grupo de jóvenes ex combatientes de esta ciudad habían solicitado para poder celebrar al¬ gunos bailes de salón en el teatro de ia «Defensora Sollerense» durante las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes. En su consecuencia, dichos jóvenes se han visto obligados a desistir de su pro¬ yecto y han suspendido los preparativos que habían iniciado para que estos bailes que proyectaban resultaran muy brillantes y animados. El presupuesto municipal En e! «Boletín Oficial» de la provincia de fecha 21 del corriente se ha publicado por la Alcaldía de esta ciudad un anuncio para hacer público que queda formado el presupuesto municipal ordinario para ei próximo ejercicio de 1940, y que, aproba¬ do por el Ayuntamiento, está de manifies¬ to en la Secretaría a efectos de reclama ción, por espacio de ocho días hábiles, durante los cuales y los ocho días hábiles siguientes pcdrá todo habitante de este término formular respecto al mismo las redamaciones u observaciones que estime convenientes. El citado anuncio lleva la fecha del 7 del corriente mes. Nuevos donativos para la Casa de Correos de Palma Leemos que han sido ingresadas en el Banco de España, con destino a la reanu¬ dación de las obras de los edificios del Go blerno Civil y de la Casa de Correos de Palma,' los nuevos donativos sfgulentesjde esta ciudad: Casasnovas y Nadal . . D. José Aguiló Pomar. . Sra. Vda. de Miguel Lladó D. Lucas García . . . 3,750 200 100 100 ptas. » » » La Prestación Personal Se cobran las retenciones de Octubre y Noviembre Por el señor Depositario de fondos del Ayuntamiento de esta ciudad, D. Jerónimo Estades Casteñer, se ha publicado un edic¬ to participando que a partir del día 20 del que rige queda abierta en la Depositaría los días laborables, de 9 a 13, la cobranza de las retenciones por Prestación Personal correspondiente a los meses de Octubre y Noviembre últimos. La afición a lo ajeno Frecuentes desapariciones de monederos Aprovechando el descuido de las muje res que concurren a la plaza de Abastos, en ciertos momentos de aglomeraciones y barullos, han desaparecido repetidamente de sus bolsillos monederos con modestas cantidades. Este hecho, más que a pérdidas o dis fracciones, es achacable a la actividad de 23415.aalgunaspersonasquesepasandelistasy q ie tratan de aprovecharse de los momen tos de confusión para pescar en río revuei to. El pasado domingo desapareció dej bolsillo de una modesta mujer un monedero conteniendo 70. pesetas, cuya cantidad constituye ya una pérdida considerable para el ama de casa a la que le faé sus¬ traída. Sería de desear se aumentara la vigi¬ lancia en nuestra plaza de Abastos para impedir la repetición de estos hurtos o pa¬ ra dar con sus autores, a fin de poderles aplicar ei correctivo que se merecen. Vuelco de un camión Un herido grave En la prensa de Palma leemos la siguien¬ te noticia: «Urbano Rosselló Serra se personó en la casa cuartel de la Benemérita del puesto de Bañóla, manifestando que en el Hm. 8 del Km. 20 de la carretera de Palma a Só¬ ller había volcado un camión. Personada la Benemérita en el iugar de lo ocurrido, halló al camión completamente destrozado, y de las averiguaciones prac¬ ticadas se deduce que éste se dirigía a Palma y se desvió de ia carretera, chocan¬ do con un paredón, que derrumbó, precipi¬ tándose por un terraplén. Ei coche quedó con las ruedas hacia arri¬ ba, resultando sus cinco ocupantes lesiona¬ dos y uno de ellos de gravedad.» Subastas asordado celebrar por el Ayuntamiento Por disposición del señor Alcalde acci¬ dental, D. José Bauzá Pizá, ha sido pu¬ blicado hoy un bando haciendo saber al ve¬ cindario que el día l.° de Enero próximo se verificarán las subastas acordado cele¬ brar para ceder en arriendo, durante el ejercicio de 1940, Jos derechos, artículos y bienes Inmuebles propios de este Municipio que se dirán, cuyas subastas tendrán lugar en el zaguán de la Casa Consistorial, me¬ diante pujas a la llana y en la suiguiente forma: A Ia8 5 de ia tarde: La de los pues¬ tos de vender carne en la carnicería pú¬ blica de esta ciudad. A las 5’15: La de los rediles de ove¬ jas y secaderos de pieles existentes en te¬ rrenos del Matadero municipal. A las 5’30: La de los estiércoles que producen los caballos propios de este Mu¬ nicipio. A las 5’45: La de los productos que acumulan ios carros destinados a la reco¬ gida de la basura de las casas particulares, más los residuos que se recojan en la plaza de abastos. A las 6: La del corral común y pú¬ blico de este término municipal. Se advierte en el expresado bando qae los pliegos de condiciones por qué han de regirse dichas subastas se hallan de mani¬ fiesto en la Secretaría del Ayuntamiento. Lo que publicamos para conocimiento de las personas a quienes pueda interesar. El precio de los pavos Se ha fijado como precio de tasa para la venta de los pavos y pavas, en vivo, el siguiente: Pavas, 5’25 ptas. kilo. Pavos, 5'50 ptas. kilo. Las elecciones del Sindicato de Riegos Ei domingo último, por ia mañana, tuvo Jugar en ei local que ocupa el Sindicato de Riegos de esta ciudad la elección de tres vocales por cada una de las tres sec clones de que se compone y de sus res¬ pectivos suplentes a quienes reglamen¬ tariamente correspondía cesar. La elección recayó en las personas si¬ guientes: Para la 1.a Sección Síndicos.—D. Amador Castañer Colom, D. Jaime Paloü Busquéis y D. Bartolomé Vlcens Pastor. Suplentes.—D. Francisco OHver Coll, D. Ramón Pastor Arbona y D, José AIcover Coll. Para la 2.a Sección Síndicos.—D. José Blblloni Miquel, don Lucas Miquel Cuart y D. Onofre Bauzá Castañer. Suplentes.—D. Lucas Blbiíoni Miquel, D. Miguel Puig Rullán y D. Bartolomé Suau Baílesier. Para la 3.a Sección Síndicos.—D. Jaime Bernat Bauzá, don Antonio Coi! Colom y D. Francisco Sas¬ tre Cuart. Suplentes— D. Ramón OHver Coll, don Juan Bta. Deyá Trías y D. José Deyá Ozonas. A los señores mencionados, por la dis¬ tinción de que han sido objeto, enviárnosles nuestra más cumplida felicitación. La correspondencia postal Una sobretasa de 10 cts., cuyo im¬ porte se destinará al Patronato Nacional Antituberculoso La correspondencia postal qae se curse desde el día 22 de diciembre del corriente año ai 3 de enero de 1940 (ambos Inclu¬ sive), llevará forzosamente, para poder circular, además del franqueo ordinario y siempre que éste sea por lo menos de 15 céntimos, una sobretasa de diez céntimos, satisfecha en sellos especiales, cuyo im¬ porte se destinará al Patronato Nacional Antituberculoso. Queda, por tanto, exceptuada de toda adición solamente la correspondencia que se franquee con selto inferior a quince céntimos. Juventud Femenina de «Acción Católica» Concurso de Belenes Se han presentado al concurso de Be¬ lenes infantiles: Alberto Rullán Colom, calle Pons. Casa Juvenil Glorioso Crucero «Cana¬ rias*, O. J. de la Sección Femenina. Bartolomé Castañer Coll, G. Mola, 22. Convento Hermanas de le Caridad, Rec¬ toría. Convento RR. Escolapias, Batach. Secciones de menores (Aspirantes y Benjamines de J. F. de A. C.), Plaza de América, 1. Puede visitarse los domingos y días festivos, excepto el de Navidad de 3 a 5 de la tarde. Catalina M.a y Teresita Ferrer Estades, Isabel II, 89. Hermanos Casasnovas Soberats, calle de Santa Teresa, Pedrito López, Ses Marjades. El Jurado Irá a visitarlos el 26 a partir de las 5. Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra á los hombres de buena voluntad. Fuera de Concurso D. Migue! Serra Pastor, General Go« ded. Pueden visitarlo los domingos y días festivos de 6 a 7 de la tarde. D. Juan Rullán Enseñat, San Jaime. Puede ser visitado los domingos y días festivos, excepto el de Navidad de dos y medie y cinco y medía de la tarde. La Lotería de este año Poco entusiasmo en Sóller y ausencia total de premios Con evidente frialdad se ha concurrido en Sóller este año a probar fortuna a la Lotería Nacional de Navidad. Aquel en¬ tusiasmó que en otros años más prósperos se revelaba, en el presente sólo muy te¬ nuemente se ha manifestado, y si descar¬ tamos las acostumbradas interesencias en casinos y sociedades y en algún que otro particular, podremos afirmar qae la can¬ tidad que Sóller ha jugado ha sido bastan¬ te reducida. Un detalle que ayadará a formar idea de lo que decimos es el de que la Admi¬ nistración de Lotería local sólo ha despa¬ chado billetes por valor de 10.000 pese¬ tas. Otro pedido posterior de billetes no ha llegado a venir; de modo que lo que Sóller ha jugado, aparte de los billetes y décimos que puedan haberse traído por otro conducto, ha sido bien modesto por este lado. Así no es extraño s! la suerte también haya sido poco propicia y de qae no haya llegado hasta aquí ningún premio. Que sépamos, hasta Sa hora de escribir, sólo algún mezquino reintegro, como en el «Círculo Sollerense», ha sido toda la for¬ tuna que Sóller ha alcanzado hogaño. Breve ausencia del Alcalde propietario Se posesiona de la Alcaldía el Pri¬ mer Teniente, Sr. Bauzá Pizá El lunes de esta semana partió para Aleirá (Valencia) el Alcalde de esta ciudad, D. Jaime Casasnovas Pastor, al objeto de atender por breves días a asuntos comercia¬ les y particulares. Durante la ausencia dei Sr. Casasnovas se ha encargado interinamente de la Alcal¬ día el Primer Teniente de Alcalde, D. José Bauzá Pizá. A pasar la revista anual Ei 31 del presente mes de Diciembre fi¬ naliza el plazo para pasar ia revista anual reglamentaria a todos los individuos que pertenecen a la segunda situación de ser¬ vicio activo. Por la presente gacetilla se les recuerda esta obligación, para que se apresuren a hacer firmar sq cartilla en los sitios de costumbre, a todos aquellos que aún no lo hubiesen hecho durante el año que está pa¬ ra finalizar, si no quieren incurrir en la san¬ ción correspondiente. Orden sobre las Fiestas Por disposición del Ministerio de Tra¬ bajo, las festividades de los días 25 del actual y primero de Enero próximo se con¬ siderarán abonables, sin recuperación de dichas jornadas, para todos ios trabaja¬ dores fijos, entendiéndose por tales aque¬ llos cuyo contrato haya venido rigiendo durante un mes con anterioridad a la.pri* mera de dichas fiestas. En todos los casos, ei Importe del jornal de dichos días será descontable de las gra¬ tificaciones de Navidad- que las empresas dieren a su personal. *## En cuanto al día 26 del corriente, será fiesta para todos los ramos en que sus respectivas bases de trabajo así lo dispo¬ nen, y para los demás, siendo tradicional en dicho día hacer fiesta, podrán vacar, sin obligación de los patronos de remune¬ rarlas, pudiéndose, empero, recuperar la jornada a voluntad de la mayoría dei per¬ sonal de cada centro de trabajo. Palma, 21 de Diciembre de 1939.—Año de la Victoria.—El Delegado de Trabajo, José de Cárdenas. SO-LLBR Éttí^mmgtammumsas ♦ CRONICA L O C A L ♦ Notas de Sociedad LLEGADAS Para pasar las fiestas de Navidad con su familia llegó esta semana, de Mataró, el soldado D, Ramón Arbona Colom. Con unos meses de permiso vino tam • bién esta semana el joven soldado D. Juan Xamet Rufián, procedente de Logroño. Con igual objeto se encuentra en esta ciudad el estudiante D. Bartolomé Busquéis Trías, qae vino esta semana de Valencia. De Madrid vino ayer, con el fin de pasar junto a los suyos las vacaciones navideñas, el joven estudiante D. Bartolomé Frontera Marqués. Procedentes de Barcelona han regresa do a Mallorca los jóvenes que pertenecían a la disueita Falange Marítima: D. Gaillermo Reynés Casasnovas, don Francisco Rotger Pufg, D. Antonio Co lom Bauzá, D. Rafael Forteza Cortés, don Antonio Morell Rosselló, don Vicente Trías Enseñat, D. Bartolomé Vives Cala- fat, D. Antonio Colom Rnllán, D. Juan Bauzá Frontera, D. Jaime Bauzá Plzá y D. Antonio Rullán Bauzá, de Sóller, y don Antonio Arbona Colom y D. Jaime Rey¬ nés Vicens, de Fornalutx. Estos jóvenes se han reintegrado a sus hogares o han ingresado en él Ejército en Ja situación que les correspondía. Sean todos bienvenidos. SALIDAS Para reunirse con su esposo, residente en Béziers, embarcó el lunes D,a Magda¬ lena Busquéis de Colom, con su hijito. El mismo día salió para Belfort el co¬ merciante D. Bartolomé Vives. Ha salido de viaje para la Península el maestro nacional D. José Guasch Espina. Deseamos hayan tenido un feliz viaje. PETICIÓN DE MANO Por D.a Francisca Rullán Mayol Vda. de Bauzá, y para su hijo D. Juan, ha sido pe¬ dida a los esposos D. José Agulló Pomar y D.“ Juana M.a Forteza Forteza la mano de su encantadora hija Srta. Catalina. La boda se celebrará en Enero del pró¬ ximo año 1940. Nuestra enhorabuena a los jóvenes pro¬ metidos. NATALICIO Los jóvenes esposos D. Francisco Colom Oliver y D.a Margarita Pastor Homar han visto colmada su dicha con el nací* miento de su primogénito, un adorable be¬ bé que vino al mundo en la mañana del pa¬ sado jueves. Ei recién nacido recibirá los nombres de José Francisco Tomás. Reciban los señores Colom-Pastor nues¬ tra más efusiva felicitación. BAUTIZO El domingo el Rdo, D. Jorge Company, vicario de la parroquia de San Nicolás de Palma, administró el santo sacramento del Bautismo a la recién nacida Teresa Robert Alonso, hija de los esposos D. Roberto Ro¬ bert Sansa y D.a Teresa Alonso Palazón. Los padrinos de la neófita obsequiaron a los invitados con un exquisito lunch. BODA En la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, hoy, sábado, han contraído matri¬ monio los jóvenes D. Miguel Balaguer Bauzá y la bella Srta. Inés Elena Pascual Berenguer. Fueron padrinos: por parte de la novia, su madre, D.a Rosa Mayol, y su tio D. An¬ tonio Valls. Por parte del novio lo fueron sos padres, D. Pedro Balaguer y D,a Bue¬ naventura Colom. Actuaron de testigos D, Antonio y don Juan Vidal Garau. Bendijo la unión matrimonial el encarga do de dicha parroquia, Rdo. D. Miguel Ro9sei!ó, Pbro. Acto seguido emprendieron los novios viaje de bodas por el interior de la isla. Reciba la feliz pareja nuestra más cordial felicitación, que hacemos extensiva a sus respectivas familias. ASCENSO Ha sido ascendido a teniente provisional de Artillería el alférez de dicho cuerpo don Celestino Bonnín. Le felicitamos. ENFERMO DE CUIDADO En la velada del próximo pasado do mingo sufrió inopinado ataque de uremia convulsiva nuestro antiguo y estimado amigo el Rdo. D. Antonio Alcover, y en vista del estado de gravedad en que se hallaba y absoluta falta de sentido se lé fué administrado acto seguido, por el Rdo. Párroco-Arcipreste, el sacramento de la Extrema Unción. En el mismo estado comatoso continuó algunos días, después de los cuales se inició en el paciente ligera mejoría. Esta se ha ido acentuando desde entonces pau latinamente, hasta el punto de que se le ha aclarado la inteligencia y ha recobrado ei habla, lo cual ha hecho renacer en Sos familiares y amigos la esperanza en una relativa curación. Que nosotros muy de veras íe deseamos, y para que se !a conceda Dios hacemos votos. NECROLÓGICA D. Bartolomé Rullán Alamo Por noticias que recientemente han re cibido sus familiares residentes en esta dudad nos enteramos, con sentimiento, de que, víctima de una bronconeumonía, fa lleció en plena juventud nuestro paisano D. Bartolomé Rullán Alamo, sin que los oportunos auxilios de !a ciencia y ios cui¬ dados solícitos de sus amantes padres y demás allegados pudieran desviar el guadañazo fatal que había de producir un tan lamentable malogramiento. Hijo sumiso y cariñoso, que ayudaba a sus padres en la labor de sus fincas, si¬ tuadas en ia jurisdicción de Río Grande, en ia isla de Puesto Rico, y celoso padre de familia que en la educación de sus hijos y en preparar para ellos un risueño porvenir se afanaba, ha sucumbido prema toramente el inteligente y laborioso señor Rulián, a tos veinte y cinco años de su edad, período ei más bello y esperanzador de la humana existencia. Por esto hállanse sumidos en el más amargo des consuelo ios autores de sus días y todos sus demás familiares y sienten los amigos y conocidos de aquéllos y del fenecido sincera conmiseración y profundo senti¬ miento. Descanse en paz el alma del Infortunado joven, y reciban todos sus deudos que lloran en estos momentos una tan sensible pérdida consuelo en su dolor, cristiana resignación y la expresión de nuestro muy sentido pésame. Registro Civil Naoimibntos Diciembre, día 14.—Josefa A. Docal Martorell, hija de Pedro y María. Día 14.—Jaime Soler Deyá, hijo de Juan y Antonia. Día 14.—Damián Moreil Bennasar, hijo de José y María. Día 15.—Margarita Cansía Clapes, hija de Daniel y Catalina. Matrimonios Día 7.—Juan B. Marqués Pons con Rosa María Colom Plzá, solteros. Día 12.—Gabriel Socías Darán con Ca¬ talina Magraner Borrás, solteros. Dbfunoionhs Día IB.—Antonia Rallan Ferrer, de 88 años, viada, Hospicio, n.° 6, Día 16.—Pedro Morro Albertí, de 77 años, casado, calle del Pastor, n.° 17. Día 13,— Jaan Noguera Mantaner, de 74 nño3, casado, Manzana, 53, n.° 382. DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA Boletín de Información de Falange Española Tradicionalista ; de las J. 0. M. S. de Sóller CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA Vacante en la Oficina de Colocación Obrera En cumplimiento de io dispuesto por ia Dirección General de Trabajo, en su cir¬ cular de fecha 10 de Noviembre último, esta Comisión local de Colocación convoca a concurso para formular propuesta a la Superioridad de la plaza de Agente vacan te en esta Oficina Local. Las solicitudes se harán por escrito en papel sellado ai Presidente de la Comisión de ia Oficina, acompañadas de ios siguien¬ tes documentos: Partida de nacimiento, Cédula personal. Cerificado de buena conducta, visado por ia Alcaldía, y cuantos documento se crean acreditativos con méritos al con¬ cursante. Certificado expedido por la Autoridad competente de adhesión al Glorioso Movi¬ miento Nacional. El plazo para presentar las propuestas para la plaza de agente de esta Oficina local será hasta las 12 horas de! día 30 del corriente mes. Sóller 23 de Diciembre de 1939, Año de la Victoria. Ei Presidente de la Comisión Local de Colocación Obrera, Bernardo Calafell. Aviso a los Empresarios La C, N. S. a beneficio de todas las ca maradas afiliadas a nuestro Sindicato, ha organizado unas clases de labores y corte pafa que las mismas puedan recibir lee dones sin que tengan que pagar ningún profesorado. Estas ciases están dirigidas por Profe¬ sora de Corte competente, que estará a disposición de todas las afiliadas. Por tu mediación he de agradecerte ha¬ gas ia invitación a todas tus obreras para que acudan a la inauguración de la sala (calle de Moragues) donde se darán estas clases, mañana, domingo,' a las 11’30, que expresamente vendrá de Palma para esta inauguración nuestro Delegado Provin da!. Por Dios, por España y su Revolución Nacional Sindicalista. Sóller 23 de Diciembre de 1939, Año de ia Victoria. Bernardo Calofell Franco, Franco, Franco. ¿Gloria eterna a José Antonio! ¡Arriba y Viva España! Delegación Local de Propaganda. Sóller Año de la Victoria.—Era Azul—23 12-1939. Instrucciones de interés para los fntbolistas locales Reunión de jugadores para el jueves, día 28, en la C. N- S. El jueves de la próxima semana, a las 8 y cuarto de la noche, se celebrará en una de las salas de la C. N. S. local una reu¬ nión a ia que se invita a todos ios jugado¬ res de fútbol domiciliados en esta ciudad que estén dispuestos a actuar en partidor de campeonato. Los mismos elementos deberán, a partir de mañana, domingo, entrevistarse indi¬ vidualmente con ei Sr. Presidente, don Antonio Cortés, p con el Vocal Sr. Jové para disponer lo que convenga respecto a las tres fotografías tamaño carnet que deben ir en las fichas. Caso de que el ju gador no disponga de dichas fotografías se le dará un vale para hacérselas a la mayor brevedad. Lotería Nacional El primer sorteo de Navidad celebra do en Madrid después de la guerra En el sorteo de la Lotería Nacional ce¬ lebrado ayer, día 22, en Madrid, resaltaron premiados con los premios superiores los números siguientes: Premiado con 1S 000.000 de pesetas El número 13 093, despachado en Ma¬ drid (y reserva). Premiado con 6,000.000 de pesetas Ei número 32 802 (Integro a la reserva). Premiado con 2 000.000 de pesetas El número 29.483 despachado en Ma¬ drid, Valencia y barcelona, Premiado con 750 OOO pesetas Ei número 25.013, despachado en Ma¬ drid, Barcelona (y reserve). Premiado con 450 OOO pesetas Ei número 4 813, despachado en Grana da (y reserva). Premiados con 250 OOO pesetas Los números 9 891, despachado en Bur¬ gos y Palencia, y 10.338 despachado en Bilbao (y reserva), Premiados con 150.000 pesetas Los números 34.935, despachado en M drid y Valencia, 21 850 (reserva), y 2,243 (reserve). Premiados con 50.000 pesetas Los números 15 614 despachado en Ma¬ drid, Valencia y Sevilla, 7.114 (reserva) 28.528 y 12 402 despachados en Madrid y Valencia. Premiados con 26.000 pesetas Los números 32.398, 29 021, 9 783, 21.711, 3 488, 33 968, 18.125, 32 499, 10.633, 25 553 y 14.519. España católica es España hogare¬ ña. Celebrad la NAVIDAD en familia. Cenad en casa. Rezad y cantad en familia. Gozad y reid juntos. Rectificación del Padrón de Habitantes Importancia de comprobar si figuran en él todos los vecinos a efectos dei- reparto de subsistencias Por el señor Alcalde Accidental de esta ciudad don José Bmzá Plzá, ha sido pu¬ blicado el siguiente bando: Al vecindario: Se recuerda nuevamente que debiendo procederse durante el actual mes de Diciembre a la rectificación de Pa¬ drón de H hitantes de este término muni¬ cipal, todas aquellas personas a quienes ello pueda efectar, ya sea por haber fijado su residencia en esta ciudad, así como también por tener diferente domicilio a! que tenían el pasado año de 1938, tienen obligación de dar cuenta, durante el plazo señalado, en la Secretaria de este Ayunta¬ miento y en el Negociado correspondiente, del caso que les afecta, previniendo que de no hacerlo me veré obligado a sancio¬ narlas tai como me facultan las disposício nes vigentes. Asi mismo se encarece también a los que ya figuran en dicho Padrón que com prueben su inscripción, a fin de que éste sea el reflejo fiel de los habitantes con que cuenta esta ciudad, y además por ser de máxima interés ya que ei reparto de subsistencias se funda precisamente con el número total de habitantes con que cuenta esta población según el Padrón Municipal. Hallazgo En las oficinas de la Central telegrá- tica de esta ciudad ha sido hallado un pa¬ raguas de caballero, que será entregado ai que acredite ser su dueño. ^yiiin». § tima ■BHMaaMMMHnaH SOLLER —a—BWg 'áHKWBti—bb wnrwrwniM» iií^» Cn el Ayuntamiento Sesión ordinaria celebrada por la Comisión Gestora Municipal el día 22 de Noviembre de 1939. A. de la V. Los que asisten Tuvo lugar bajo la presidencia del se ñor Alcalde, D( Jaime Casasnovas Pastor, y a la misma asistieron ios señores Bauzá, Casasnovas (D. Miguel), Miquel, CastaSer (D. Antonio), Castafier (D. Francisco), OSiver y Moreil. Acta sesión anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Pagos Se acordó satisfacer el importe de varias cuenta y facturas presentadas por: «Ef Gis, S. A.», D. Pedro A. Bernat, don Pedro Magraner, D. Pedro J. SuatiBo-' rrás, D. Migael Seguí y «Casa Uralita». La provisión de las plazas vacantes Se acordó formar las plantillas de em¬ pleados administrativos, auxiliares, guar¬ dia municipal, obreros de la brigada y otros servicios del Ayuntamiento, en vir¬ tud de lo dispuesto en la Orden del Mi¬ nisterio de la Gobernación de día 2 del corriente, sobre provisión de plazas va cantes en las Corporaciones locales; anun¬ ciar el oportuno concurso para proveer las plazas vacantes; dejar cesante el per¬ sonal que actualmente exceda del número fijado, para constituir las de plantilla, y en lo sucesivo que vayan cesando ios qae ocupan éstas provisionalmente conforme se provean en propiedad, facultando al señor Alcaide para declarar estas cesan¬ tías en e! personal que considere conve¬ niente. Sobre la situación de un empleado Se acordó oficiar al señor Sagristá para que manifieste cuál es la situación que desea en la prestación de sus servicios y para que opte entre la plaza que tiene en propiedad en el Ayuntamiento y la que desempeña en la B3se de Aprovisionamien¬ to del Puerto de esta ciudad. Un requerimiento al Farma¬ céutico titular A propaesta del señor Casasnovas (don Miguel), se acordó requerir ai Farmacéu¬ tico titular, señor Torrens, para que, con arreglo a la Ley de Coordinación Sanita¬ ria, se provea si no ios tiene de los apa¬ ratos necesarios para su función de anᬠlisis. Creación de la Escuela muni¬ cipal de Artes y Oficios A propuesta del señor Miquel, Delega do de las Escuelas de Artesanía, se acordó crear la Escuela municipal de Artes y Oficios y que la subvención que tiene en la actualidad la Escuela del Trabajo pase a dicha escuela municipal, mediante la asignación que se acordará en el Presu¬ puesto para 1940, Permisos para obras Vistos los informes favorables emitidos por el señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller a las respectivas Instancias, se acordó con¬ ceder, de conformidad con los mismos, permiso para realizar obras particulares a los siguientes vecinos: D. Miguel Cerdá Domingo, en representación de D. Fran¬ cisco Oliver Coll; D. José Moreil Casasnovas, como encargado de D.a Magdalena Desclaux, y D. Juan Colom Alcover, en nombre de D.a Pauia Pons Miró. Habida caenta del informe favorable emitido por el Delegado de la Fiscalía de la Vivienda, se acordó conceder también permiso a D. Bernardo Blsbal 0¡1 ver, co¬ mo encargado de D, Bartolomé Vaquer, para realizar obras particulares. Solicitando bajas de arbitrios Se resolvió pasar a informe del Capataz de la brigada municipal de obras unas ins¬ tancias promovidas por distintos vecinos solicitando bajas de arbitrios. Se resolvió dejar sobre la mesa para su estudio una instancia promovida por un vecino solicitando la baja de arbitrios de TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE MIQUet COLOM Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas enrollables sistema americano : -: Persianas catala¬ nas Restauraciones de todas clases Decora¬ ción e instalación general de mobiliarios CALLE DE JOSE ANTONIO, 77 SÓLLER (Mallorca) AVENIDDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía) una casa de la barriada del Puerto, por haber sido requisada y estar enclavada en terrenos de la Bise de Aprovisionamiento. Denegación de una baja Se acordó denegar la petición de baja de un pozo negro de la casa n.° 11 de la calle de la Vuelta Piquera, formulada por el propietario de la misma, D. Mateo En señat Moreil, bajo apercibimiento al soli¬ citante de que tiene que suprimir la con¬ ducción de las agitas residuales a la ace¬ quia de regantes. Bajas de arbitrios Vistos los correspondientes informes, se acordó dar de baja varias casas del Padrón general de arbitrios municipales por distintos conceptos, División de esta ciudad en dos distritos sanitarios Se acordó dar conformidad a la propo¬ sición hecha por los Médicos municipales, Sres. Rovlra y Csidentey, de dividir esta ciudad en dos distritos sanitarios, para la buena marcha de sus servicios, y agra¬ decerles al propio tiempo el ofrecimiento que hacen de prestar asistencia médica gratuita a todos los empleados del Ayun¬ tamiento. Consignación para la Oficina Local de Colocación Visto un oficio remitido por el señor Director General de Trabajo, participando haberse aprobado el presupuesto formula¬ do para sostenimiento durante el ejercicio de 1940 de la Oficina Local de Colocación de esta ciudad y fijando la estructura definitiva del mismo señalándose 3.000 pesetas como sueldo del Agente de la Ofi¬ cina y 750 ptas. para gastos de material, o sea en total 3.750 ptas., la Corporación acordó consignar dicha cantidad en el Presupuesto municipal del próximo ejer cicio. Un obsequio para el Ge¬ neralísimo Franco Habida cuenta de un oficio del señor Alcalde de Palma, la Corporación acordó prestar conformidad a la Iniciativa del Ayuntamiento de Huelva, de regalar a nuestro invicto Caudillo Franco la «Espada déla Victoria», costeada por las Corpo¬ raciones municipales de España, y satis¬ facer la cantidad de 230 pesetas que ha correspondido al Ayuntamiento de esta ciudad, con cargo al Capítulo de Impre¬ vistos. Los almacenes del Puerto Se resolvió dejar sobre la mesa para su estudio un oficio remitido por el señor Jefe de la Base de Aprovisionamiento del Puerto de esta ciudad, interesando del Ayuntamiento la cesión gratuita a la Ma¬ rina de los antiguos almacenes del muelle de este puerto. Denegación de una petición Se acordó denegar la petición formula¬ da por don Juan Castañer Casasnovas solicitando ser nombrado para el cargo de Depositarlo de fondos del Ayuntamiento. Reintegración de un.funcio¬ nario municipal Se enteró la Corporación de un oficio remitido por e! señor Delegado de Haden da, Presidente de la Mancomunidad Sani¬ taria Provincia! de Baleares, manifestando que la única sanción, por falta leve, im¬ puesta por la Superioridad al Sr. Rovira, es la de postergación en el Escalafón durante tres años y que no afectando di¬ rectamente a la Administración municipal debe darse por reintegrado ai Sr. Rovira en su cargo y satisfacerle, por conducto de dicha Mancomunidad, todos los atrasos de haberes que pudiera hsber devengado desde la fecha en que fué suspendido. Extracto de acuerdos Se acordó aprobar el extracto de los acuerdos tomados por la Corporación en las sesiones celebradas durante el mes de Octubre último y remitirlo al Excmo. se¬ ñor Gobernador civil de esta provincia para su publicación en el «Boletín Oficial». Un ofrecimiento de un funcionario Se enteró la Corporación de una carta remitida por el Médico municipal señor Rovira al gestor señor Moreil, mediante la que manifiesta que mantiene ei ofreci¬ miento hecho anteriormente al gestor señor Miquel sobre condonación de de¬ terminados haberes. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión, fr=^SgwBssa^8aS5SME£gSS=€EgS^-€E=g^=^=.SEUj Vida Religiosa La Tercera Dominica del Santísimo Se celebró el próximo pasado domingo, III de Adviento, a intención de la familia de D. Lucas Bernat, cantándose, a las diez, Tercia y verificándose seguidamente la exposición del Santísimo Sacramento. Luego, en el altar de la Virgen Mila¬ grosa se cantó la Misa mayor, en la que oficiaron los Rdos. D. Bernardo Pujol, vicario, de celebrante, y D, Antonio Al¬ cover y D. Nicolás Frau, de diácono y subdiácono, respectivamente. La sagrada cátedra la ocupó, antes del Ofertorio, el Rdo. Dr. José Pastor, quien explicó y comentó el Evangelio propio de este día. Terminado el Oficio tuvo lugar la pro¬ cesión eucarística de costumbre, por el ámbito del templo, y se efectuó la reserva de su Divina Majestad. Por la tarde, a las tres, cantó la Comu¬ nidad Vísperas y Completas, y al ano¬ checer, empezando a las seis, se rezó el Rosario y se continuó la Novena votiva en honor del glorioso mártir San Sebas¬ tián empezada el lunes de la semana anterior. ** * El martes, día 19, por la mañana, du¬ rante ia misa segunda, se practicó el ejercicio mensual propio de este día en honor del Patriarca San José. Y por la noche, a la misma hora de los demás días, se rezó el Rosario y se con¬ cluyó la Novena dedicada a San Sebas¬ tián. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 24: A ¡as siete y media, Misa conventual. Lunes día 25: Se solemnizará la Noche Buena con los siguientes cultos: A las once y media tendrá lugar el canto de la Sybila; acto seguido solemne Te-Deúm-, a conti¬ nuación se cantará la «Misa del Gallo», en la que habrá Comunión General, y se¬ guidamente se celebrarán dos misas rezadas. Martes dia 26: El ejercicio dedicado al Niño Jesús de Praga se hará durante la misa a las siete y media, Crónica Deportiva Fútbol Para el domingo, 31 de Diciembre, el primer partido del Campeo nato Liga Amateur. Aceptada la inscripción del C. D. Sóller en el Grupo Pueblos de ese Campeonato, el próximo domingo día 81 de Diciembre debe¬ rá empezar su participación en el mismo. Los contrincantes del once local en el re¬ ferido campeonato son los equipos de Binisalem, Lloseta y otro que. ayer todavía fal¬ taba por designar. En el Grupo Pueblos di¬ cho Campeonato se jugará a dos vueltas y en el Grupo Palma, a una sola vuelta, La final entre los vencedoras de ambos grupos será a dos partidos, nno en cada cam¬ po. El once vencedor tendrá derecho a fi¬ gurar dorante la próxima temporada en el Campeonato de Segunda Categoría. El C. D. Sóller participará en el presente Campeonato solamente en plan de afición ya que, sea cual sea su clasificación, podrá el año próximo actuar en Segunda Catego¬ ría, a la que perteneció en los últimos años. El empate del domingo pasado entre «C. D. Sóller» y «F. C. Imperial» En plan de entreno se alinearon el domin¬ go pasado los citados conjuntos. En la ma¬ yoría de elementos se acusó la falta de cos¬ tumbre, pero en general, la cosa estuvo bien. Cuando la reorganización del C. D. Sóller baya podido reflejarse mejor en el aspecto de material y vestuario, donde se nota ac¬ tualmente alguna deficiencia, y ello influye en el rendimiento de los jugadores, será más fácil emitir opinión acerca de I03 valores en agraz del fútbol sollerense. El resultado faé de empate a dos, después de un primer tiempo más favorable al Im¬ perial y de un segundo tiempo,de mayor do¬ minio del C. D. Sóller. Es probable que alguno de los próximos dias de fiesta sea designado por la Comisión Deportiva del nuevo organismo local para disputar un nuevo partido de entreno. Actualmente se está trabajando en la se¬ lección de elementos merecedores de llenar ficha al objeto de representar al C. D. Só¬ ller en el próximo Campeonato. Los equipos mallorquines «Mallor¬ ca» y «Constancia» en el Campeona¬ to Nacional de Liga La Segunda División Nacional de Liga consta de cinco grupos de ocho equipos, reu¬ nidos por su proximidad geográfica. En el Grupo tercero han sido incluidos este año por la Federación Nacional los equipos ma¬ llorquines Mallorca y Constancia. Los res¬ tantes equipos del mismo grupo son: Levan-fe, de Valencia, Castellón, Gerona, Granollers y Badalona, La actuación de los mallorquines va sien¬ do brillante y destacada, Ahora, después de Ia tercera jornada, el Constancia va al frente de la clasificación con cinco puntos, Sus resultados han sido ana victoria sobre el Mallorca por 2 a 1, otra sobre el Levante por 3 a 2 y un empate a 1 con e! Sabadell en Sabadell. El Mallorca va segundo con 4 puntos ex-equo con Castellón y Levante. Además de su derrota frente al equipo de Inca sus resultados han stdo dos victorias, una en Gerona por 4 a 2 y otra en Palma sobre el Castellón por 3 a 1, A destacar que en el último campeonato de Baleares ninguno de los do3 citados onces isleños consiguió el titulo, merecida¬ mente ganado por el Atlétic F. C. Fué subcampeón el Mallorca (qae en el último par¬ tido perdió en su campo por 2 a 0) y fuó tercero el Constancio.i. La primera Birisióm de Liga Este año*fignran en Primera División do¬ ce equipos: Madrid, Sevilla, Betis, Atlétic, Aviación (de Madrid), C D. Español, F. C. Barcelona, Atlétic de Bilbao, Valencia, Hér¬ cules de Alicante, Zaragosa, Rdcing de San¬ tander y Celta de Vlgo. Varios equipos en otro tiempo renombra¬ dos: Denostia, Irán, Arenas, Osasuna y De¬ portivo Alavés actúan en el segundo grupo de la Segunda División, Su potencialidad deportiva y económica salló muy resquebra¬ jada del período de guerra. El Oviedo, excelentísimo conjunto en otros tiempos, está todavía por reorganizar. La Nacional le reserva un puesto en primera División para ei año próximo. Kefly. SOLLER ==^3C^==^5C^==^3C^==^DC^=C0O=^5C^=Oeo=^3C^=:c^)C^»=£3B3C^=:s^ El más extenso surtido A en Agua de Colonia lo encontraréis en el nuevo ® depósito en Sóiler de la A F ábrica de Perfumería KAIROL Lociones 'Extraotos Polvos Japones, eto. JOSE CANET SASTRERIA © PAÑERIA © CAMISERIA © ARTÍCULOS DE CABALLERO © ROMAGUERA, 15 f Venta ai por mayor y detall É^S:=:^5C^==^3C^==^)C^=:=^)C8^=O9O=^)C^=O0O=^JC^==^DC^==^3C^==:^ GENERAL MOLA, 40 De Teatros FANTASIO Un excelente programa resultó el pro yectado en este cine en las funciones del sábado y domingo últimos, formado por el interesante film El flecha Quex, realiza¬ ción alemana nacional-socialista, maravi liosamente Interpretada. Y la producción «Metro-Goldwyn-Maver» Una] noche en la ópera, film musical, de gran comicidad y fastuosa presentación, en el que triun¬ fan plenamente los simpatiquísimos Her¬ manos Marx. En la noche del jueves fueron exhibidos los films Los conquistadores, por Richard Dix y Oro en ¡tamas, por Mae Ciarke, films dinámicos ambos, que obtuvieron el general aplauso de los habituales de la función de entresemana. Para estas fiestas de Navidad tiene preparados la Empresa diversos e intere¬ santísimos programas a base de formida¬ bles estrenos. En el que se presentará esta noche y mañana figura el estreno del portentoso film «Metro-Goldwyn-Mayer» Forja de hombres, un film de alto valor educativo y técnico, del que son principales intér¬ pretes el dinámico actor Spencer Tracy y el joven y estupendo artista Micksy Roo- ney. Spencer Tracy viste en este film los hábitos talares para darnos ana versión imborrable de este apóstol de la caridad cristiana que es el Padre Fianegan, per¬ sonaje verdadero de la Iglesia americana. Los niños, naturalezas maleables y pro¬ picios a todas fas éxperlencias, son reco¬ gidos por el Rdo. Fianegan, El los edu¬ cará en el trabajo, él les enseñará con el ejemplo a ser buenos, que es ser fuertes. Pero una naturaleza rebelde, encarnada maravillosamente por ei simpatiquísimo Mlckey Rooney, se resistirá con violencia a la educación. Es un niño con los resabios de ana edu¬ cación callejera. Fianegan vencerá con ¡a ternura, con el perdón y con la indulgencia. Pero cuando el niño, nataraleza titánica, malvado instinto, destino presidiable, cai¬ ga en los brazos del apóstol con ios ojos anegados en lágrimas, definitivamente do minado por esa fuerza invencible del amor, se! habrá cumplido el símbolo grato al Hombre-Dios, de la oveja descarriada, la preferida del Señor. Resuenan las palabras meslánicas en esta película bellísima: «Dejad que ios niños se acerquen a mi». Son felices colaboradores de los dos ge¬ niales protagonistas los jóvenes actores Henry Hull, Leslle Fenton, Gené Rey¬ nolds y todos los de la gran muchachada que participan en esta magnifica película que será presentada en su versión dialo¬ gada en español. Se estrenará, además, la comedia «Uni¬ versal» Mía serás, por el aplaudido actor Chester Morris y la bella artista Mae Ciarke. lunes, día de Navidad, tendrá lugar una gran solemnidad artística con motivo del estreno del film «Ufa» La novena sinjo nía, considerado como el más grande acon¬ tecimiento musical registrado en el cine sonoro desde su advenimiento. En todos los aspectos esta producción es una verdadera maravilla, realzada por ei alto valor humano del argumento, en el que se debaten las más cálidas pasiones de tres seres. Una apasionante historia de amor sublimizada por una audición perfec¬ ta y de incomparable belleza sinfónica, que permite deleitarse con las más famo¬ sas composiciones de Beethoven y Tschaikowakl urgidas por la inmortalidad, inter¬ pretadas por la Orquesta de !a Opera de Berlín. Los caracteres de los principales per¬ sonajes están dibujados de mano maestra y subraya su firme calidad el talento de los intérpretes: Lil Dagover y Willy Birgei, admirables en sus partes de prota¬ gonistas. En el mismo programa figura el estreno del film «Universal» Una vez en la vida, aguda sátira que encierra una gran comi¬ cidad, del que es protagonista el conocido actor Jack Oakle. Y para el martes, Segunda Fiesta de Navidad, otro resonante acontecimiento: el estreno del ansiado film «Ufa» Rosas negras, película que obtiene en todas partes un clamoroso éxito, y en el que reaparece la hechicera actriz Lilian Har- vey. Rosas negras, es un magnífico film musical de apasionante tema, cuya acción tiene lugar a principios de nuestro siglo, en medio de una época en la que odios políticos y pasiones revolucionarias im¬ pulsaban a los jóvenes finlandeses a luchar, como ahora, contra la tiranía rusa y contra ,el látigo de los cosacos. Llllan Harvey, con su soltura y su gra¬ cia da luz y suavidad a! fondo dramático de este film, encarnando a la idolatrada bailarina de la Opera Imperial Feodorowna. Su labor es prodigiosa en todo momento. La aplaudida actriz halla en Rosas negras marco propicio para desplegar sus excep¬ cionales dotes artísticas. Con Lilian entona la perfecta actuación de los grandes actores Willy Birgel y Wiüy Fristh. De complemento sa estrenará la amena comedla El galante defensor. KURSAAL En este cine se estrenó el domingo la admirable producción de la «Warner Bros» Aguilas heroicas, emocionante film de aviación, de asunto Intensamente dramá tico, al que no le faltan acertadas notas cómicas, interpretado insuperablemente por ios populares actores james Csgney Pat O’ Brien y la linda actriz June Travis. El programa incluía el estreno del film musical Marínela, protagonizado por el famoso cantante francés Tino Rosal. Mañana presentará este salón un nuevo estreno de la «Warner Bros*, Los muer¬ tos andan, una obra maestra del género que bien puede llamarse fantástico y que tantos adeptos cuenta entre el público cinematográfico, Los muertos andan ofrece el aliciente de una cierta verosimilitud en el tema, basado en las Investigaciones del ganador de! premio Nobel, Dr. Alexis Carrel, en colaboración del famoso aviador Lindberg, acerca del llamado «corazón metálico» y las consecuencias científicas que se deri¬ van de tal tesis. Interpreta el principal personaje quien mejor puede hacerlo, y con esto queda dicho que se trata de Borls Karloff, que ha llegado a poseer tanta popularidad en su estilo como el mejor galán en el sayo. Le secundan Ricardo Cortez y Margarita Churchííl. Como la afición a lo maravilloso está muy extendida, no es de extrañar que el anuncio de Los muertos andan haya despertado enorme expectación, ni que el retorno de Borls Karloff sea saludado por su Incondicional público como un señalado acontecimiento. Completará el programa una dinámica comedla de acción, titulada Traición en el rancho. El lunes, día de Navidad, presentará el «Kursaal* otro Interesante programa, cuya base es el estreno del notable fHm de «Artistas Asociados» La destrucción del hampa, dedicado a la policía secreta mundial como tributo a los hombres va¬ lientes y caballerosos que a menudo sa¬ crifican su vida defendiendo a la sociedad contra el crimen organizado y menos ex* cusabie, del pistolerismo. Dirigida la película por Sam Wood, es altamente emocionante, cuidada en todo detalle con verismo que impresiona, y a su parte dramáticamente intrigante y espectacular hay que añadir otra modali¬ dad no menos digna de interés y de pos!* tlvo mérito, cual es el alecclonamlento de los policías, demostrando y populari¬ zando los medios y recursos no sólo de deducción y habilidad, sino también los científicos de que es preciso servirse, con precisión pasmosa, para burlar y des¬ cubrir a quienes en silencio y en secreto planean y ejecutan ei crimen, logrando con ello que la sorpresa delictiva no quede impune. Con el doble Interés indicado se des¬ arrolla la acción, hilvanada con un buen motivo argumenta! y avalada con una magnifica interpretación de Richard Arlen, Bruce C&bot, Alice Brady y Virginia Bruce. De complemento se reestrenará el bello film La Pimpinela Escarlata, también de «Artistas Asociados». A la propiedad impecable de la parte histórica de este film se une el acicate de una trama aventarera, de vivísimo interés y con un sorprendente jaego de dramatis¬ mo y amenidad. Cuenta, además, con una magnífica interpretación de Leslle How^rd y Merle Oberon. irwwim una finca con doce habitaciones, renda 715 pesetas mensuales. Para it formes dirigirse a D. Bernardo Agüitó, calle Juan Banzá, 58, Palma. Aserradora ELIAS Fabricación de envases FRUTOS Y PRIMERIZOS DEL ROSELLON, DE ESPAÑA Y DE ARGEL COMISION IMPOBT1CION E A oI m Expedidor 33, Avenid» de la Pépinlére PEBPlSAN (Ola 9.89 Teléfon o [Noche 17,8© tm En las funciones que se celebrarán el 8 50LLER AR CRISTAL CASA WIL.L.Y (Sta. Bárbara, n.° 1) Desea a sus clientes y público en general felices Pascuas de Navidad y Año Nuevo, y les ofrece para dichas fiestas un extenso surtido en resopones y bebidas de las mejores y acreditadas marcas MENÚ Entremeses variados Pollo asado Pollo fiambre Pavo asado Tordos a la col Tordos asados Conejo silvestre en «civet» Ternera asada con alcaparras Lomo con setas Ensaladas Frutas variadas Turrones variados Dulces de todas clases Biscocho estilo francés Chocolate a la española » » francesa Con arreglo a las dispo¬ siciones vigentes, las co¬ midas se formarán dé en¬ tremeses y dos platos. BEBI D AS Café exprés de buena calidad elaborado por cafetera marca «Imperial Exprés Cognac Carlos » Napoleón » Valdespino año 1850 » Feudal » Venerado año 1800 Cognacs de otras marcas de inmejorabl e calidad VINOS Tinto de las Cavas Bilbaínas » de Rioja Alta Vino de Oro (Felanitx) Telamina, especialidad de la casa Manzanilla de las mejores marcas Licores cremas variados SERVICIOS ESMERADOS ¿A DONDE: IRA VjD. desfijes de ha misa dejl gaijlo? ♦ A CASA WILLY ♦ CUARENTA AÑOS ATIBAS 23 Diciembre de 1899 Fué muy a satisfacción del público la me dida de que se encendieran los faroles del alum Irado de las calles de esta población en la no • che del domingo a pesar de estar en el periodo de la Luna en que la sed de economías muni« cipales suele suprimir esta comodidad■, que sig¬ nifica al mismo tiempo cultura, considerán¬ dola articulo de lujo. Y nosotros, que hemos aplaudido siempre ésta y todas las medidas que, como ella, van encaminadas a aumentar el ornato público y el bienestar del vecindario, nos complacemos en consignarlo. El vapor de esta matrícula *León de Oro*, detenido aquí por él temporal durante los úl¬ timos dias de la anterior semana, pudo salir para Barcelona en la madrugada del domingo; pero en dicho puerto hubo de continuar luego algunos dias más, de modo que hasta anteayer mañana no llegó a Cette, punto de su destino, Nos informamos que nuestros amigos don Jaime Marqués y Rullán, D. Miguel Forteza y Pomar, y D. Miguel Castañer y Castañer, elegidos en la sesión del penúltimo domingo, según dijimos, para el desempeño de los cargos de Presidente, Depositario, y Secretario res pectivamente, de la < Defensora Sollerense* en el próximo bienio, niéganse rotundamente a aceptarlos. Suponemos que las razones en que séfundan son atendibles; pero, aunque así sea, la negativa ha contrariado mucho a los que fueron sus electores, como no podía menos de suceder, La presente semana ha sido lluviosa, a lo menos en sus primeros días. Empezó el do • mingo por la tarde y continuó el lunes, el mar¬ tes y el miércoles, cayendo no fuertes aguace ros sino una lluvia reposada, si se nos permite la frase, de aquellas que caen bien repartidas por toda la comarca y se filtran en la tierra rin causar arrastres, que tanto perjudican a nuestros escalonados olivares. A consecuencia de estas lluvias las fuentes manan caudalosas y los torrentes han experimentado grandes avenidas, El lunes amanecieron nevados algu¬ nos puntos de la montaña por la parte del Pufg Mejor, pero a los pocos momentos había desaparecido la nieve completamente, El frió sí, continúa, siendo el propio déla estación, menos aún, si se quiere, que el que otros años en esta misma época se ha dejado sentir. Para no entorpecer la buena marcha que tomó y ha seguido en sus gestiones la Comisión encargada de lo referente a la adquisición de automóviles hemos guardado silencio. Hoy po demos decir que el asunto, lejos de tenerse ol¬ vidado, se activa, trabajándose de firme en él; pero por desgracia dichas gestiones hasta el presente no han dado el resultado positivo que de ellas se esperaba, La Comisión desea coches, bonitos o feos, que esto poco le importa, pero sí que estén garantidos durante un limitado número de meses, y en eso precisamente estriba la diferencia entre el vendedor y la Comisión, que dificulta la adquisición y, de consiguiente, que la mejora se realice, El relativo buen tiempo que siguió al furioso temporal que tan gran marejada produjo en el Mediterráneo la semana última, duró pocos días. En éstos salieron los buques que, despa¬ chados, esperaban la bonanza, y llegó el vapor tIsleño*, procedente de Palma, que debía car¬ gar en este puerto para salir para Cette di rectamente el martes, como habíase anunciado. Una vez embarcada en dicho vapor la gran cantidad de naranja que se le tenía preparada, recrudeció el temporal y no amainó hasta an¬ teayer, habiendo tenido por esta razón que suspender el viaje, que no pudo continuar has¬ ta tas nueve de la mañana del jueves. Durante la presente semana han fallecido en este pueblo el soldado repatriado, paisano y amigo nuestro, D. Bartolomé Darder y Vicens, quien sucumbió el domingo último a la fatal dolencia que contrajo en la manigua cu¬ bana y que no hm sido bastantes para curar los remedios que le han aplicado los facultati¬ vos y los solícitos cuidados de su madre amante y demás Jamiliares; y en la madrugada de ayer la anciana y muy conocida y estimada religio¬ sa Escolapia Sor María de San Antonio, en el siglo DJ Maña Bivern Puigdollers, a la edad de 68 años, que profesó en 15 de Junio de 1856 y vino a este pueblo en 16 de Sep¬ tiembre de 1859, dos años después de la fun¬ dación del colegio. Desde entonces ha estado aqui dedicada a la enseñanza con un celo y una abnegación dignos de todo elogio» Alcaldía de Sóller Lista de los donativos obtenidos por la Corhisión recaudadora que durante el Glo¬ rioso Movimiento Nacional Salvador de Es¬ paña a iniciativa de esta Alcaldía pasó al Extranjero al objeto de recaudar fondos con destino al Ejército Nacional y a las nece¬ sidades de este Municipio, debidamente autorizada por el Exorno Sr. Comandante General de Baleares. Francos Sama anterior. 255 455'00 D, Jaime Colom Ollver. » Francisco Colom Ollver, » L. Ramón , » Francisco Ozonas Sr, Quintana . Efcftb. Michel Bernat 0. José Estartús » Ramón Arbona, Sres. Cuadras y Font . Mme. Vve. Bujosa . D. Juan Cardeil Sr, Calafat.... » , D. Juan Coll Raiián » Juan Juan . Sr. Reynés . . ’ D, Pedro Coll, . Sr. Bernat .... » Coll. .... P. S. Sr. Alberti.... » Deyá .... Sres. Serra y Pastor D. Bartolomé Payeras , • / > Bartolomé Castañer. » Andrés Castañer » Bartolomé Mir . Sra, Viuda Rlcart , Sr. Pulg » Batle .... . » Sastre . . * Palmer .... » Sitjar D. Pedro Mari . Sr. Vicens .... D. Lorenzo Coll. > Antonio Coll. » Mateo Ferragut. » Jaime Ferragut. Sr, Colom Segura . D, Pedro Oliver 1.500*00 500'00 200’00 500'00 ÍOO’OO 4 OOO’OO l.OOO’OO 500’00 1 OOO'OO 1 OOO’OO 200'00 l.OOO’OO 500’00 200'00 200’00 500’00 200’00 500’00 200'00 50 00 25’00 500’00 50’00 5000 200’00 500'00 4. OOO’OO ÍOO’OO l.OOO’OO 1 OOO’OO 500'00 200’00 500*00 200*00 l.OOO’OO lOO’OO ÍOO’OO 200’00 200*00 lOO’OO Sr. Bauzá , D, Sebastián Caro!. Un español.... D, Diego Verdú *v: » Miguel Amengual . » Pedro Ripoll » Juan Arbona Sr, Riera . , . » Alcovej .... » Padel .... D, Michal Frontera, » Joaquín Trias . » Bautista Ansó . Sr. Ripoll .... D. Bartolomé Martí. » Pedro Miró . . » Miguel Bujosa . » Damián Vinent . » Bírcolomé Castañer. * Miguel Trias Sres Montaner, Gruet et Sastre Sr. Bernat . D. Antonio Mayol . VlchFróres D, Amador Enseñat Sr. Fullana. Suma . 200’0G lOO’OO SOO’OO l.OOO’OO ÍOO’OO 200*00 300’00 50*00 ÍO’OO 50’00 200*00 200’0G 500*00 BOO’OO 1 OOO’OO 1.000*00 200’00 1 000*00 1 OOO'OO 500*00 500’00 2. OOO’OO 50000 BOO’OO 150 ’OG 200’0G 291 890’00 COMPRA-VENTA Y ADMON. DE FINCAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS LIMS OLADERA CORREDOR MATRICULADO Avda. A. ROSSELLQ, 86 TEL.° 1870 PALMA DE MALLORCA üe ñenem Tender la casa n.° 33 de la calle de la Victoria.— Sóller. Para Informes: Anando n.° 133, en est» Administración.