AÑO LV (2,* EPOCA) NUM, 2745
AÑO LV (2,* EPOCA) NUM, 2745

SABADO 4 DE NOVIEMBRE DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

COLABORACION
MISCE A N El A

*. COLABORACION
El discurso de Serrano Suñer

No quisiera con este título defraudar a algún amable lector que esperase a
continuación un chascarrillo o misce
iártea de calendario. Admiro la üabor
noble y paciente de los filólogos que se dedican a la búsqueda de la signi ficación prístina de los vocablos, mu chas veces asaz distinta de la adquirida al rodar del tiempo; así miscelánea de¬ riva claramente de mezclar, y épta y no otra co3a se ha querido indicar, pues en el presente artículo habrán de bara¬
jarse temas y autores heterogéneos. Nuestros agitados tiempos obligan a
todos a reaccionar ante nuevas necesi¬
dades y circunstancias diversas e ines¬ peradas. En tiempos de paz patriarcal ia vida es fácil y en extremo cómoda, pero cada época impone una tarea y en el presente es necesaria más que nunca la disciplina social. Una sociedad se basa necesariamente en leyes de con¬ vivencia expresas o tácitas, La sociedad hispana ha vivido en larga disensión y Ganivet que había ahondado en el
estudio del alma nacional decía a este
propósito: «Vivimos en perpetua guerra civil. Nuestro temperamento excitado y debilitado por inacabables períodos de lucha, no acierta a transformarse, ,a
bascar un medio pacífico, ideal de ex¬
presión y a hablar por signos más hu¬ manos que los de las armas.»
Parece que después de una dura con¬ tienda, el español en general ha de mos¬ trarse dispuesto a cumplir gustosamen¬
te las órdenes de la Autoridad sin es¬
perar las medidas coactivas, es decir que al parecer ha de rectificar con su conducta los errores qúe provocaron la tragedia, y si el espíritu de rebeldía fué so principal fermento, ahora la su¬ misa y alegre aceptación de lo dispues¬ to, aunque implique sacrificios, tendría que ser en buena lógica la actitud repa¬
radora.
Así, en cuestiones de abastecimiento
y de comercio, muchos productores, intermediarios y consumidores no han sabido escarmentar en propia cabeza, no ya en cabeza ajena. Y !a consigna que evite la disgregación y el desqui¬ ciamiento no puede ser otra que la de obedecer. No aceptarla, repercute en perjuicio del Estado—de la sociedad hispana—y en último término de Sos mismos transgresores de la orden, ya que acrecen las dificultades que dima¬
nan del desconcierto económico que forzosamente acarrean tres años de
guerra y el estado en qüe se hallaba la zona roja. Obediencia impuesta no ye por huir de la sanción, sino por Sa con¬ ciencia deí momento presente, del bien ' común y del de cada uno en particular.
***En realidad quien no sea revolado» nario por sistema ha de ser partidario de la tradición. No sé si la palabra 1ra-
dicionalista entre nosotros había sido
interpretada como partidista de una ra¬ ma dinástica o seguidor de las ideas de preclaros escritores como Balmes:Qüa drado y Menéndez Pelayo o de políticos como Donoso Cortés y Vázquez de Melia entre otros. Hablando de la tra¬
dición en su concepto más amplio cabe citar un pensamiento de Pascal; «Gra¬
cias a la tradición—escribía—toda su¬
cesión de hombres, en el curso de tan¬
tos siglos, debe ser considerada como

un mismo hombre que subsiste siempre o qüe aprende continuamente.» Es una manera original de poner de relieve la prodigiosa acción de la continuidad histórica y de la acumulación de Sos
valores a través de las centurias. Al ser amantes de la tradición no
debemos serlo por puro pragmatismo, sino porque prescindir de ella es negar todo lo que ha contribuido a nuestra formación y más que nada la vida del espíritu, o sea la vida interior que al
decir del Cardenal Mercier es la única
digna de ser vivida. Mas hay una tradición nociva, la de
persistir en errores de bandería, de indisciplina social y de crítica a ultran¬
za.
Haciendo referencia a lo que decía¬ mos, hay qüe percatarse de que si bien
la escuela del liberalismo económico de
Manchesíer tuvo su hora y su apogeo,
no impera en ei momento actual en que
todas las naciones han alzado sus mu¬
rallas aduaneras.
* **
Motivos de orden sentimental unidos
a otros de orden económico han llevado
Europa a la guerra. Pero la contienda
ha tenido hasta'ahora un cariz descon¬
certante, como si las naciones en pugna luchasen con desgana y sin rencor y como en tiempos caballerescos cada
beligerante rinde honores a ios héroes
caídos del bando contrario y reconoce sus hazañas. Diríase una guerra por
cuestión de amor propio cuyo desenlace no puede vislumbrarse ya que nadie duda de la potencia bélica de Alemania ni de lo difícil del agotamiento o resque brajamienío del imperio británico.
Desde nuestra actitud neutral qüe ei Caudillo decretó en buen hora, hemos de desear el fin próximo de una lucha que puede llegar a ser devastadora. ¿Vendrá después de ella la estabilidad europea? Sí así fuese habríamos de afirmar con el consabido adagio que no

El señor Serrano Suñer, como Pre sitíente de !a Junta Política, pronunció, en la noche del martes, un discurso en el que expuso con toda crudeza la triste realidad de España como consecuencia, en gran parte, de la prolongación cri mínal de ia guerra por los rojos y los que les ayudaron.
La irreflexión de muchos españoles llega a extremos verdaderamente incon cebibles a juzgar por los comentarios que se oyen. Porque muchos creen que el solucionar los males de España es cosa hacedera sin vencer grandes obs¬ táculos y no contando más que «con los residuos de un Estado herido y mal¬
trecho».
La conmoción sufrida por nuestra Pa¬
tria tiene todos los caracteres y conse¬
cuencias de una gran catástrofe. Ei mal
alcanza todos los órdenes de ia vida y en todos ellos debe actuar el Gobierno
sin qüe encuentre en gran parte de ios españoles la colaboración y patriotismo indispensables. Y es qüe las guerras van acompañadas de destrozos mate¬ riales y también de relajaciones en lo
moral. Manifestación de esto último es
el «desastre codicioso de la especula¬ ción». En la ganancia encuentra el hom ¬ bre estímulo a sus iniciativas, pero todo
tiene un límite más allá dei cual no se
puede pasar sin producir quebrantos al cuerpo social.
El sacrificio de los qüe cayeron en la lucha obliga a los demás a cooperar con los gobernantes no aumentando los males y poniendo obstáculos qüe difi¬
cultan la vuelta a la normalidad.
La escasez de existencias y la dificul¬ tad de transportes se deja sentir de ma-
hay mal que por bien no venga. Pero no podemos menos que ponerlo en duda, y
más si hemos de creer los vaticinios de
Spengler en su obra «Años decisivos».
Alvaro Tarfe.

COLABORACION

DESDE LLUCH ALCARI

SALUTACIÓN

Durante mis cinco meses de ausen
cia, obligado por las circunstancias, a pesar de estar en aquel ambiente madri¬ leño de mi juventud, y reanudar el con¬ tacto con una porción de buenos ami gos y artistas, he añorado constante¬ mente, durante ese período de tiempo, este rincón tranquilo y lleno de encanto divino, que füé mi inseparable compa¬ ñero cerca de tres años. El fué quien alentó mi espíritu, dándome fuerzas para soportar la carencia de noticias de aquellos seres queridos que, por desgracia, se encontraban tan lejos e
incomunicados.
En cuanto he podido dejar arreglado en parte mis asuntos, acordándome de Mallorca, y sobre todo de «Mi Templo»,
enclavado en esta costa, mirador ideaf
entre Sóller y Deyá, tan idea! que, por serlo tanto me parece, y más que parecerme lo afirmo, que desde él,

contemplo constantemente a Dios y a El dedico, solo, con mi conciencia, mis oraciones en gracia a sü protección a este caminante de la vida qüe hoy, después de luchas en las que encuen tra más espinas que flores, la Providen cia, en la que siempre confía, quiso re¬
compensarle, ya al final de su senda,
encontrando no sólo esta bendición
de país, esta naturaleza de bellezas inigualables, sino también a estos mo¬ radores tan sanos de cuerpo y alma, que con sü hospitalidad, simpatía, con sideración y afecto, han conseguido y seguirán logrando que el resto de su vida se deslice apaciblemente, tranquila¬ mente, ni envidioso ni envidiado.
A todos, pues, amigos y lectores, mi
más cordial saludo.
José Cabello.
26 10-39,—Año de la Victoria.

ñera apremiante, y esa dramática -reali¬
dad debe ser vencida con el mismo es¬
píritu y tesón que nos ilevó a la victoria de las armas. La paz no es cómoda ni agradable sino qüe nos ofrece multitud de ruinas y desastres que hay que repa -
rar «con una conciencia nacional total».
El Ministro se ha referido a los gober¬ nantes de café qüe con la mayor sim¬ plicidad formulan planes de Gobierno, pero que ponen especialísimo cuidado en no molestarse por nadie ni por nada. Sü patriotismo se reduce ahora a la crí tica y a la censura olvidándose de que gracias a Franco la Patria existe y que sin él el comunismo hubiera aniquilado
nuestras vidas o nos hubiera reducido
a esclavitud.
Cuando se arruina una familia cuesta
mucho trabajo levantarla, si es qüe se consigue. Y más difícil lógicamente ha
de ser levantar de sus cenizas una Pa •
tria doliente y empobrecida. El Caudillo, hombre de talento ex¬
traordinario, ha ganado la guerra qüe Europa creía perdida. La zona nacional que desde el principio estuvo bajo sü
mando causó ia admiración de nuestros
enemigos por su disciplina y organiza¬
ción. Mientras duró ia lucha nada faltó
porque la agricultura, la industria y el comercio gozaron ampliamente de la protección oficial. Pero al sobrevenir el derrumbamiento rojo hubo que pechar con la carga de diez millones de perso • ñas hambrientas con las que hay qüe compartir el pan. No sería justo qoe a nosotros nos sobrara y en cambio mu¬
rieran de inanición hermanos nuestros
qüe fueron tiranizados por Negrín, Quiérase o no los campos no producen rápidamente. Una cosecha supone mu¬ cho trabajo y tiempo, y ha faltado el primero y no ha transcurrido suficien • temen te el segundo. Lo mismo cabe de¬ cir de la ganadería, en déficit conside¬
rable. Deben nacer nuevas terneras,
crecer y reproducirse para qüe haya carne y leche en abundancia, Sólo los mentecatos pueden creer qüe Jas leyes naturales no han de cumplirse y qüe en un período de siete meses han de ce¬ rrarse ios ciclos agrícolas y ganaderos.
Como ha dicho el señor Serrano Sü-
ñer «las cosas no son tan fáciles qüe
puedan hacerse ai instante, de cualquier manera,... ni tan difíciles que sean ina¬
bordables»,.. «El Estado necesita re¬
servas ahora para ia España que fué roja y tiene qüe vencer para afrontar esta solución toda clase de obstáculos^ pero sin desmayar ni rehusar sacrificios no dejará de imponerlos a todos»,
Los males son agrandados por «las voces maliciosas de enemigos encu¬ biertos, traidores a ia Patria, que avi¬ van todas las posibilidades de discor¬
dia*. Y esto ocurre en ios momentos
más difíciles que ha atravesado España y cuando se precisa unidad, disciplina y espíritu de sacrificio. No hay deber más difícil que empuñar el fusil y morir por Dios y por España en los frentes de
combate. Y si esto lo ha hecho con ab¬
negación nuestra juventud ¿no podre¬ mos nosotros cumplir con lealtad y pa¬ triotismo las consignas de nuestros jerarcas? Si España se halla en situa¬ ción difícil, razón de más para ayudarla
M. P. Sóller 2 XI 39,-A. de la V,

-

SOL.LEB —'

Al margen del I Centena¬
rio de las Hermanitas
Un mallorquín de vida dramática
Cuando nuestras Hermanitas de los po¬ bres firmaron el 29 de Mayo de 1877 el acta de compra de la antigua casa Salas al Marqués de Campofranco, Excmo. don Adolfo Rotten y Guzmán, apoderado sus¬ tituto del Excmo. D. Pedro Maza de Li-
zana, Coruel-Cardona, Luna y Aragón, antes Caro y Alvarez de Toledo, Marqués de la Romana (por delegación de la Ex¬ celentísima Marquesa D.a Elisa Szechenyi y Zichi Ferraris): sólo pudieron pagar treintídós mil quinientas pesetas proce¬ dentes en su mayoría de una suscripción
abierta entre sus bienhechores.
La venta del histórico inmueble, que
ocupaba una superficie de tres mil me¬ tros cuadrados, se había convenido con cien mil pesetas. Las sesentisiete mil qui¬ nientas pesetas restantes podían satisfa¬ cerlas las Hermanitas en el plazo de cin¬ co años, en partidas no inferiores a dos mil quinientas pesetas; mas, por singular manifestación de la Providencia, pagᬠronlas a los dos meses y medio de firma¬ do el contrato, o sea el 13 de Agosto de 1877, gracias a la generosidad de «un ma¬ llorquín de vida dramática, residente en Orán», como llama gráficamente en la
Circular CCXCVI de 1 de Octubre con
motivo del I Centenario del Instituto de
las Hermanitas de los pobres el Excelen¬ tísimo señor Arzobispo Obispo al solle-
rense don Salvador Coll Terrasa.
Nacido en Sóller el 14 de Enero de 1802, hijo de D. Joaquín y de D.a Antonia, fué
D. Salvador alumno del Seminario Con¬
ciliar y recibió el 19 de Diciembre de 1817
la clerical tonsura. Abandonada la carre¬
ra eclesiástica, residió en 1823 y 24 en Só¬ ller, de donde emigró por motivos polí¬
ticos.
Establecido después de recorrer varias poblaciones en Cuba, donde explotó un importante Ingenio, regresó a Palma en 1847 para pasar después a Constantinopla y visitar seguidamente los Santos Luga¬
res.
Algo dice a su favor el título de Caba¬ llero de la Orden del Santísimo Sepulcro, que obtuvo de Fr. Bernardino de Montefranco, Guardián del Sacro Monte Sión y Custodio de la Tierra Santa, el cual le impuso el cordón de oro el 29 de Noviem¬
bre de 1847.
De regreso a Palma, recibió el 24 de
Febrero de 1854 el nombramiento de Vo¬
cal de la Junta de Beneficencia de la Pa¬ rroquia de San Jaime, en cuya calle, nú¬ mero 38, establecióse, en casa «¡Rosas», comprada el 17 de Enero de 1851 al Mar¬ qués de la Romana.
Pasando por París fué luego a estable¬ cerse en Bona (Argelia Francesa), donde adquirió bienes de cuantía desde 1857. Venido a Palma en 1862, regresó tras breve tiempo a Bona. Allí, durante la guerra de 1870, ofreció mil francos men¬ suales al Gobierno francés y, en memoria de un donativo suyo de treinta mil fran¬ cos, se le dedicó una calle con su nombre
Allí le escribió desde Palma en 1877 su
administrador, el Abogado D. Miguel Fluxá Palet, invitándole a contribuir a la adquisición de la casa «Salas» para las Hermanitas Desde allí, a los quince días,. mandaba para ello catorce mil duros ad¬ virtiendo que no quería él hacer las cosas a medias y que le contestasen si faltaba algo más.
Faltaba, en efecto, la Capilla del Asilo, beudecida más tarde, el 8 de Agosto de 1883, y levantada a expensas de dicho protector, el cual satisfizo, sin decir pa¬ labra, el importe íntegro de la cuenta que
ascendió a otros catorce mil duros.
«No sabe uno comprender—advierte el
libro de la fundación de Palma—como pu¬
dieron llegar las primeras setenta mil pesetas sin percance alguno, pues el so¬ bre qué las contenía estaba toda rasgado. D. Miguel no cabía en sí de gozo. Apre¬ suróse a venir al Asilo, pero como eran ya las nueve de la noche encontró las puertas cerradas. Su satisfacción era tan grande que no podía contenerla y fué a ver al Capellán Rdo. D. Cayetano Alva¬ rez para contarle lo que él llamaba el milagro de San losé.
«Emocionante entrevista la de estos dos
amigos. Oyendo D. Cayetano el relato, pensaba si sería un sueño el que estuvie¬ se allí el sobre. A la mañana siguiente fué el Capellán quien comunicó esta bue¬
na nueva a las Hermanitas.»
Y... cómo edifica la educación religiosa, Oyendo las Hermanitas lo que acababa

LA JUVENTUD FEMENINA DE .ACCION CATOLICA. AL PILAR
IMPRESIONAS DE UNA PEREGRINA DE MALLORCA

La alegría de tres Aspirantes
Cuando nos reunimos para el almüer zo, tres Aspirantes deí Centro Parro¬ quial de Sóller que lucían el traje típico de nuestra tierra, estaban alegres, muy alegres, ¡tan alegres como las castañue¬ las que llevaban en las manosl Habían tomado parte en la fotografía de los ira jes regionales; con este motivo habían visto a María de cerca, y María había femdo con ellas una delicadeza especia
iíáima. De tan satisfechas no cabían
dentro el jubón. Pero... ¡tenían motivol Así lo explicaban: «. .Cuando le hemos el cho que éramos mallorquínas nos ha cogido por el brazo y no nos soltaba. Después nos ha dicho ella: «¡Sabéis cuánto qaiero yo a Mallorca! ¡Sabéis cuánto os quiero!...» Y María de Madariaga nos ha besado... /«/<a?d»/ /tfdó*/
Y nuestras Aspirantilas no podían es¬ tar ya más satisfechas...
«...Pasaremos igual que
una llama...»
Después de haber visitado aquella tarde las peregrinas el joyero de la Virgen, y la Seo, y de admirar en ella
su tesoro artístico, se reunieron poco antes de las ocho de la noche en la pla¬ za del Pilar para asistir al Rosario de las antorchas. Fué este un espectáculo
algo fantástico y maravilloso: Reunidas
en rorno de unos carteles formados por
grandes insignias de J F. con el nom bre de las diócesis' españolas y agrupa¬ das junto a la suya respectiva estaban las peregrinas con trajes regionales o negros, llevando en su mano una an¬
torcha encendida. Así, rezando el rosa
rio y cantando los himnos, recorrieron

de obrar la Providencia en favor del Asi¬

lo, exclamaron juntas: «Oh! si no éramos

buenas, en adelante sí que lo seremos.» Grito escapado del corazón que edificó

grandemente a D. Cayetano.

«Juntáronse los ancianos a nosotras para rogar a Dios por este gran bien¬
hechor »

Aquellas setenta mil pesetas «llegaron —advierte nuestro Rdmo Sr. Arzobispo-

Obispo en dicha Circular—por Italia,
Francia meridional y Barcelona, en un sobre roto, sin faltar un billete, como ma¬

ravillado, nos refería el propio Sr. Fluxá.» Establecido definitivamente en Palma,

algo dice a favor de D. Salvador Coll su
nombramiento de Comendador Ordinario

de Isabel la Católica de 21 de Junio de 1875 y el de Gran Cruz de Beneficencia de primera clase de 10 de Enero de 1887.

Había donado, en efecto, cinco mil pese¬

tas para el sostenimiento de la Escuela

de Bellas Artes; cinco mil pesetas para el

sostenimiento de la motos

de Anda¬

lucía: cinco mil pesetas al Ayuntamiento de Palma para las necesidades sanitarias

de la población amenazada del cólera en 1884 y había ofrecido cuarenticinco mil más para el caso de que la invasión fuese
un hecho.

El Ayuntamiento de Palma remuneró esta generosidad dedicándole el 22 de

Agosto de 1884 la Plaza de Coll en el sitio que ocupaba la antigua Carnecería («d’A-

munt») y nombrándole Hijo Adoptivo e Hijo Ilustre de la Ciudad en sesión de 18 de Julio de 1894, a los seis años de la muer¬ te del Sr. Coll, fallecido en Palma el 20 de Febrero de 1888, a la edad de 86 años.
«Desde hacía años—advierte el libro de

la fundación de Palma—se rogaba poir la conversión del Sr. Coll, el gran bienhe¬
chor de muchas de nuestras casas y mu¬
cho más de la nuestra. Era caritativo, sí.

pero ay! no practicaba. Le sobrevino un

ataque de parálisis. Se redoblaron las preces al Sagrado Corazón, fuente de mi¬ sericordia y tuvimos la alegría de saber

que había pedido un sacerdote, que se había confesado y que recibió los santos

sacramentos, muriendo cristianamente.»

Hed ahí compendiada la historia de «un

mallorquín de vida dramática» de feliz
memoria.

(De Correo de Mallorca).

el itinerario,—casi lodo él junio a la ri
bera del Ebro...—(Nuestras oraciones de entonces fueron por la salvación de España y en sufragio de los que mürie ron en lo que fué frente de este río his¬ tórico...) Aquel espectáculo, vistoso y
devoto a ün tiempo, parecía h^cho rea ¡idad material el bello ideal que canta
nuestro himno:
«...pasaremos igual que una llama proyectando en el mundo la luz...»
¡En la noche espesa del materialismo y del paganismo,—como lo fué en las orillas del Ebro,—sea la J. F. de A. C. antorcha clara que ilumine ias tinieblas! ¡Sea ella, con su actuación y buenejem pío, antorcha de fe y espiritualidad!

iTriunfaronl

...Porque la muerte para un cristiano es el supremo triunfo sobre todas ias

miserias terrenales... porque es el íriün fo definitivo por el que se entra en po sesión de la eterna recompensa... Y

ellos triunfaron plenamente, ya que die¬ ron su vida por el ideal más grande:

Dios y la Patria... Porque la J. F. espa
ñola de A. C. tiene una brillante aureola

de martirio... Provincias invadidas por

el dominio rojo: Diócesis de Valencia,

de Madrid-Alcaiá, con sus listas de

socras mártires, contándose, entre las

de esta ultima, una Aspirantita de quin¬

ce años... Por ellas, en la mañana del

lunes, 18, nos reunimos para rezar .. En

la iglesia parroquial de Santa Engracia,

en cuya Cripta subterránea se veneran

luis restos de los innumerables mártires

de Zaragoza, se celebró un funeral so¬

lemnísimo y se cantó un responso. La

corona de rosas blancas y rojas,—pu¬

reza y martirio,—que con palmas entre¬ lazadas había estado primero en la

iglesia, sobre el túmulo, fué colocada

después en la Cripta, sobre el pozo de

las reliquias. ¡El recuerdo de las már¬

tires de ayer unido a! de las mártires de

hoy!... Procesión pasando por la Cripta:

primero ias banderas, el Consejo Su¬

perior; después las afiliadas con el serio

traje de ceremonia, la peineta, la man¬

tilla... Se cantaba el «Christus vincit»...

Cristo que vence glorificado y alabado

por el numeroso ejército de los márti¬

res... «Te mártyrüm candidatus, laudaf

excércitus.»

—

¡Triunfaron!... Triunfaron por Dios y

por España en los días ilusionados de

su juventud. Refrescaron con su sangre

pura la tierra ardorosa de odios. En¬

grandecieron con su martirio nuestra

pequeña insignia blanca y azul... «Dad¬

les, Señor, ei eterno descanso y luzca

para ellas la perpetua luz...»

«...Hace labores con la industria de sus manos...»

Como la mujer fuerte elogiada en el iibro santo de los proverbios, así la J. F. de A, C. «hace labores con la in¬
dustria de sü3 manos.» Prueba de ello
fué la interesantísima exposición de la¬ bores domésticas inaugurada en una sala del Colegio del Sagrado Corazón,
el mediodía del lunes. Verdaderas pre¬
ciosidades, filigranas de la aguja, zar cidos primorosos, remiendos perfectos, todo en ella se juntaba y reunía Ella era el compendio de una de las partes en que quiere formar sus jóvenes la I. F. de A. C., que aspira a hacerlas verda ñeramente cristianas, españolas y hoga
reñas...
En esta exposición, junto a un deco¬ rado representando una playa cantᬠbrica, trabajaban un grupo de alparga¬
teras vascas. Más allá en ana cocina
aragonesa, María de Madariaga atavia da con el traje típico del Valle de Ansó,
hilaba con destreza suma, junto a ella
otra hilandera, otra que hacía encaje de , bolillos y otras que hacían calceta .. En

un patio andaluz una cordobesa bordada un mantón y eran sos huéspedes dos! lindas lagarteranas ejecutantes de sos
bordados famosos. También en un con¬
fortable hogar moderno se hacían otras prácticas y artísticas labores.
En esta exposición ie cabe a Mallorca la gloria de llevarse uno de los premios: el huevo de zurcir, de plata. Y ai Centro Parroquial de Sóller le cabe el honor de que sea so Delegada de Piedad, seño¬ rita Isabel M a Casíañer Mayol, laque lo haya obtenido, por un magnífico ía pete ejecutado con el típico bordado mallorquín.
Fin y principio
Fin de la peregrinación y principio de los cursillos: Mientras regresaban a sus hogares las peregrinas, ya el mismo lunes, la reunión preparatoria de ias cursillistas. Eran éstas más de 600, to¬ das llenas de ün espíritu acogedor, ama¬ ble, fraternal: espíritu de unión y de her mandad cristiana que ha sido la carac¬
terística de estos días de convivencia
entre asociadas a J. F. de A. C. de Es¬ paña entera. Cursillos para directivas de Juventud y para Delegadas de Meno res: Lecciones de dogma, de moral, de apostolado en los distintos ambientes sociales; lecciones sobre el Nuevo Tes íamento; conferencias de preparación para el hogar; clases prácticas de co¬ cina, lavado y planchado, puericultura. Normas para la organización de la Ju¬ ventud Femenina de A. C.; presentación de las campañas del curso.., Todo esto en los nueve días de estudio y forma cíón. Cursillos müy interesantes, muy prácticos, muy intensos, muy prove ehosos. ¡Que todo ello sea a mayor gloria de Dios»!
Gratitud
A ía J. F. de Zaragoza, que tanto ha trabajado, que tanta simpatía y bondad ha derrochado, que tanto se ha prestado acompañando y ayudando a peregrinos y cursillistas. A la Secretaria, a la Vio?Presidenta ¡a la Presidenta! nacionales. A todo el Consejo Superior. A las bue ñas Religiosas que nos han hospedado y atendido. A los Rdos, Sres. Sacerdo¬ tes que han tenido a su cargo actos o lecciones de peregrinación o de cursillo. ¡Dios se lo pague!
Despedida
Fuimos a hacerle la última visita. Par¬
padeaban numerosos cirios en la Capi lia Angélica; rebosaba de gente el Tem¬ plo Santo; para besar el Pilar había una larga «cola».,. Los «infanticos» subían y bajaban pasando niños y objetos pia dosos por el manto de la Virgen. Debía¬ mos despedirnos de Ella, y... ¡nos cos¬ tó tanto! que lo hicimos con lágrimas. Allí se quedaba, morenita y chiquitína.— perdida entre el lujo de ia corona y la pompa dei manto cada día variado.— Allí se quedaba, ¡tan buena! ¡tan dulce! ¡tan españolísimal ¡tan protectora! ¡tan Madre!... Allí se quedaba... erguida so¬
bre su firme columna marcada con la
huella de muchos besos... Y nosotras
nos íbamos lejos... ¡tan lejos!... al otro
lado del mar... Costaba dejarla... Ya nos marchábamos y volvimos a arrodi¬ llarnos... y a rezarle... Andamos de nüe vo... pero antes de llegar a la puerta, viramos hacia atrás ia cabeza, una vez, y otra... y otra... ¡para volverla a ver!...
Famam,

Cobro de alquileres, pa¬ go de contribuciones y toda dase de gestiones
administrativas :: ::

JOSE BIBILONI

SOLLER

Agente matriculado

——

— SOLLER

El Caudillo es nuestro Jefe
r //✓//////

Todos senfinrcos hacia el Caudillo una
especie de veneración, Si fuera preciso probarlo bastaría un plebiscito, que al calzaría indudablemente un porcentaje rayano a la totalidad del pueblo español.
Todos le admiramos y le queremos como jefe totalitario. No podemos ima¬ ginar quién pueda reemplazarle que reú¬
na sus dotes.
Somos de Franco como Franco es
nuestro. Nos condujo a la victoria y nos
promete una Paz moral y material. Nos conduce hacia eljmperio Español y íodos los españoles deseamos esa gran¬ deza imperial.
Pero así y todo, convencidos de que no dejamos de quererlo y venerarlo, so mos ególatras, sin pensar que esa ego¬
latría, con sus ambiciones, deseos y su¬ ficiencias, son escollos que se oponen a Sa ruta directa que ha trazado Franco para lleg-ar al puerto de nuestra salva ción.
Nos levantamos con el firme deseo de
ser obedientes y nos mantenemos disci plinados hasta la hora del desayuno... ¡Hasta que el estómago se da cuenta de que le falta una ensaimada!.,.
En llegando a sargentos ya nos güs ta la disciplina militar.
Preferimos ser cabeza de ratón que cola de león.
No sabemos comprender úna grande za y bienestar colectivo si nuestra de$\\ pensa no está rellena de golosinas.
Criticamos el «sfraperlo» porqüe envi diamos las ganancias del funesto «síra, perlista».
Somos aún residuos de aquella Espa ña decayente qae provocó esta Revolu ción que tantas lágrimas y lutos ha cos¬
tado.
Arrastramos un enorme lastre de pre¬
juicios y defectos qüe procuramos di
simular criticando la actuación—a veces
más limpia y sensata—de los demás. Y después de gritar con entusiasmo
¡Arriba España! nos sentamos lo más cómodamente posible en el café sin acordarnos de España, de los Caídos,
ni de los esfuerzos sobrehumanos de
Franco para reedificar sobre, las ruinas y miserias que ha traído nuestra indo
lenciá.
¿Qué pensaríamos del caminante que llegando a una bifurcación, a pesar de los carteles indicadores, escogiera el camino más largo y penoso para llegar
a su destino?... Franco nuestro invicto Caudillo, con
sus leyes y decretos nos Indica el cami¬ no más corto y menos penoso para lie gar a la meta de nuestro ideal; nos ad vierte los peligros, nos señala los reco¬ dos y allana las escabrosidades,

Si somos ciegos, al menos tengamos confianza con el lazarillo que nos guía.
Si somos malvados o indolentes sis¬
temáticos; si no sabemos dominar núes tras bajas pasiones y acallar nuestros personales egoísmos, no lloremos como niños mal educados el castigo que im¬ pone el educador,
Si verdaderamente amamos a Franco, no pongamos condiciones; bástenos sa ber que el El nuestro lazarillo y que ama a España y quiere a los Españoles por encima de sa propia personalidad y de su propio bienestar, y qae, además de su • preclara visión del momento., aumenta sü inteligente bagage con un programa definido por José Antonio, primera víc tima de su acendrado amor a España, a los Españoles y a todo aquello que, por su historia, por su tenacidad, por su cultura y su fe merece verdaderamente ser español.
Urbano Rossbuló,
Puerro de Sóller, 30-X-31. A. de ia V.
(Dfcl Servicio de la Delegación Local de Pro¬ paganda).
DE TODO UN POCO
La navegación submarina.—La gue¬ rra de 1914.—Pacto angio-francoíurco,—La guerra por el mar
Cómo es y cómo navega
un submarino
El submarino es un barco de acero en
forma de huso, completamente dividido en compartimientos estancos. Navega sobre el agua gracias a sus motores Diesel, y cuan¬ do se sumerge se mueve impulsado por motores eléctricos cuya corriente es facili¬ tada por baterías de acumuladores.
El submarino está construido para dos fines. Cuando navega sobre el agua se guía como todas las demás embarcaciones y está dotado de cañones para combatir contra barcos débilmente armados. Sumergido, utiliza para su visualidad el periscopio y, gracias a sus torpedos, es temible para los gigantes del mar, los acorazados. Su radio de acción bajo el agua es generalmente de 120 a 200 kilómetros y su velocidad de ocho
a diez nudos.
En la superficie, su autonomía es mucho mayor y su radio de acción llega a diez mil kilómetros, siendo su velocidad de catorce a quince nudos .
La navegación submarina está basada en el principio de Arquímedes, que en relación con el caso presente declara que todo na¬ vio que se encuentre en equilibrio bajo el agua, pesa exáctamente lo mismo que el volumen del agua que desaloja. En otros

términos, su coeficiente de flotabilidad es
nulo.
En la práctica ocurre de un modo un po¬ co diferente Si un submarino, en la super¬ ficie, tiene 15 o 20 o 25 por 100 de coeficien¬ te de flotabilidad positiva, es decir que 15 o 20 o 25 por 100 de su volumen sobresale del agua, se reduce progresivamente este por¬ centaje al introducirse el agua en los com¬ partimientos estancos, en dos o tres por ciento, y al colocar el timón en posición de inmersión, se ponen en marcha los moto res eléctricos. Entonces ocurre, con el sub¬ marino bajo el agua, exactamente lo mismo que con el avión en el aire: la estabilidad de ambas máquinas está asegurada por la
fuerza motriz.
De este modo se le da al submarino una
seguridad de la que se halla bien necesita¬ do. Este coeficiente de flotabilidad positiva
actúa como un freno en el descenso y ga¬ rantiza contra la acción demasiado brusca
de un golpe de timón o de una ola de fon¬ do que puede arrastrar al submarino a una profundidad en la que sus paredes serían aplastadas por una presión que no podría
soportar.
Por último, en el caso de un incidente que inmovilizara los motores, automática¬ mente, sin realizar ninguna maniobra, el submarino vuelve por sí mismo a la su¬ perficie.
El submarino posee, además, otros me¬ dios de salvarse, tales como los pesos de seguridad que, sueltos a la vez liberan al buque y el aire comprimido que al dejarse entrar en los compartimientos estancos
echa fuera el agua.
Cómo empezó la guerra del 14
Austria dió principio a las hostilidades, bombardeando a Belgrado, la capital ser¬ via, el mismo día que declaró la guerra, o sea el 28 de julio.
Rusia había movilizado rápidamente y
entonces Alemania—aliada de Austria —
exigió a Rusia cancelara su orden de movi¬ lización, amenazando con la guerra como alternativa y se declara en estado de «peli gro de guerra», o de sitio.
Rusia no contestó, y el l.° de Agosto Ale¬ mania declaró la guerra a Rusia y ordenó la movilización de sus fuerzas, pidiendo al mismo tiempo a Francia - aliada de Rusia —
la inmediata declaración de sus intenciones
y como garantía de su neutralidad le exi¬ gió la ocupación temporal por fuerzas ale¬ manas de las fortalezas de Belfort, Toul y
Verdún.
La respuesta francesa fué ordenar la mo¬ vilización general de sus ejércitos. Y en aquellas mismas fechas, 1 y 2 de Agosto, el Gobierno de Italia notificó, a Alemania —de la cual era aliada - que no se consideraba obligada por el Tratado existente entre ellas a apoyar a las potencias centrales en guerra o sea a Austria-Hungría y Alemania.
* **
El 2 de Agosto, las tropas alemanas em¬ piezan a penetrar en Luxemburgo con in¬ tención de dirigirse contra Francia. Alema¬ nia pide permiso a Bélgica para que sus tropas crucen el territorio belga. Bélgica se niega rotundamente y manifiesta que defen¬
derá su neutralidad.

El día 3 de Agosto, Alemania afirma que la guerra contra Francia es inevitable a causa de la respuesta dada y por la movili¬ zación de sus ejércitos, y le comunica la
declaración de guerra.
Aquel mismo día Alemania informa a
321..°°Bélgica que las tropas alemanas cruzarán
su territorio por la fuerza, ya que se les nie¬ ga el permiso. Casi simultáneamente las primeras columnas alemanas comienzan a entrar en la población belga de Verviers. Entonces el Rey Alberto de Bélgica, apela
a la Gran Bretaña como una de las poten¬ cias firmantes del Tratado de Londres, que
garantizaba la inviolabilidad del territorio belga y del cual Alemania era también una de las signatarias.
Y el 4 de Agosto Gran Bretaña declara la guerra a Alemania por haber rechazado ésta su petición de que respetase a Bélgica,
Aquel mismo día el Presidente Wilson proclamó la neutralidad de los Estados Unidos y el Ejército alemán comenzó su ataque contra las fortificaciones belgas de Lieja.
Pacto Anglo Franco Turco
El redactor diplomático de la agencia Reuter ha facilitado el siguiente articulado del pacto anglo-franco-turco firmado re¬ cientemente, que —según puede apreciarse —
no contiene serias modificaciones al ya co¬ nocido.
Los Gobiernos de Inglaterra y Fran¬ cia se comprometen a prestar ayuda a Tur¬ quía en los siguientes casos. A) En caso de una agresión activa por parte de cualquier potencia europea. B) En caso de que una acción de alguna potencia europea conduz¬ ca a una guerra en el Mediterráneo en la que se vea envuelta Turquía.
Turquía acudirá en ayuda de Ingla¬ terra y Francia: A) En caso de un acto de agresión de una potencia europea eu el Me¬ diterráneo oriental B) En caso de que In¬ glaterra y Francia se vean envueltas en urna guerra por razón de defender los tratados firmados con Rumania y Grecia.
Los tres Gobiernos se consultarán
para la aplicación de alguno de los mencio • nados artículos, así cómo para su modifi¬
cación .
Este pacto tiene una duración de 15 años.
Estadística de naves perdidas
Ha sido publicada por un importante órgano económico de Bruselas la lista com- ' pleta de las naves con sus respectivos tonelajes hundidos a causa de las hostili¬
dades en curso:
Inglaterra.-35 naves perdidas y un total
de 154 427 toneladas.
Alemania.—6 naves y 21.577 toneladas, Noruega. —4 naves y 1.294 toneladas. Finlandia. —4 naves y 7.304 toneladas. Suecia. —4 naves y 7.200 toneladas. Bélgica.—6.969 toneladas.
Francia.-6 097 toneladas.
Dinamarca.—6,095 toneladas.
Rusia. —858 toneladas.
Holanda.-1 514 toneladas.
Grecia.-1.150 toneladas.
En total se han torpedeado en el primer mes de guerra marítima 63 naves con un
total de 225.484 toneladas.

Folletín del SÓLLER - 18 —
Lñ SOLTERONA
Novela original de Pierre V Ermite
Tú, al cual tantas veces apreté con mis ma¬ nos crispadas... Tú que casi ya no latías, tantas veces había yo exprimido tu sangre.
¡Yo lo creía al menos!...
¿No has muerto, pues, tú, corazón mío? Pero, ¿qué reservas vitales tenías tú? Y ¿dónde están ellas ., para (jue las per
Psiga y aniquile para siempre? ¿No has muerto, pues, tú, corazón mío? Pero, ¿para qué quieres vivir? ¡Complicas tanto todas las cosas! ¡Y es todo tan fácil sin tí.
¡Eres un importuno, corazón míol Tú inquietas y desazonas a los pruden¬ tes... y haces encoger de hombros a los prácticos...
Pero sobre todo haces sufrir tanto a los
que creían ver en tí su grandeza, su única
razón de ser...
Esta vez, corazón mío, es preciso morir... ¿Qué te he hecho yo para que te obstines
de ese modo en vivir?

La muerte es el apaciguamiento de todo. No te subleves contra ella... es la amiga, la suprema libertadora... Muere, corazón mío, muere... Muérete para siempre... de"una vez.
La misma noche, a las
tres de la madrugada.
«Yo no conozco dolor alguno que un cuarto de hora de lectura no logre apaci¬ guar...» ha escrito José de Maistre.
No pudiendo dormir, he .querido hacer la prueba.
He tomado, al azar, de mi biblioteca, un libro de la sección de obras de piedad.
Ha venido a mis manos el diario de Sor
Teresita—Ella también escribía su diario...
—y he abierto por esta página: El jueves por la noche no pude lograr que
me permitieran velar, hasta el amanecer,
ante el Monumento: a eso de media noche
me retiré a nuestra celda. Apenas puse la cabeza en la almohada, sentí que me subía a los labios una oleada hirviente; creí llega¬ da mi última hora, y mi corazón se deshizo de alegría. No obstante ello, como acababa de apagar la lintemití, mortifiqué mi curio¬ sidad hasta la mañana siguiente y me dormí con gran tranquilidad.
A las cinco, cuando me despertó la señal de levantarme, mi primer pensamiento fué que iba a recibir alguna noticia agradable; acerqueme a la ventana, y, en efecto, eran ciertos mis presentimientos, pues vi el pañue

lo lleno de sangre. ¡Oh, Madre mía, qué es peranzal
¿Entonces, yo, que no soy Sor Teresita, no hago mal en esperar también...?
¡Oh, morir!... ¡Morir!...
[Capitulo XXI
El día siguiente, por la mañana, la don¬ cella llevóle con el desayuno qna carta, cu¬ ya letra reconoció al punto Genoveva:
¿A la señorita...?
(Suplicada al señor Cura) Genoveva la abrió y leyó:
Señorita:
¿Me ha olvidado usted? No tengo noticias de usted ni del Hangar. Perdóneme... Pero sufro físicamente... y sobre todo sufro moralmente. Los días suce¬ den a los días, y no tengo la dicha de verla.
Tengo necesidad de usted... Estoy rodea¬ da de enemigos.
Reconozco que no tengo derecho alguno a que usted se ocupe de mí... Pero si algún día puede usted distraer una media hora y ve¬ nir a verme, le aseguro que sólo su paso me servirá nuevamente de consuelo, y me ani¬ mará para la lucha que se avecina.
¡Qué quiere usted! ¡Comenzó ya usted y me dejó tan buen recuerdo!
No me quiera mal si me atrevo a dirigirle ésta segunda llamada; ni vea en ella más que el deseo, tan comprensible en una mu¬ chacha tan desgraciada como yo, de sentir¬

se menos sola y de apoyarse en alguien en el duro trance por qué atraviesa al presen¬ te... mucho más duro de lo que, aún en el Hangar, puedan imaginar.
Sírvase creer, señorita, en mi más honda
gratitud y en mis más respetuosos sentimien¬
tos.
Susana Bizot.
Genoveva leyó y volvió a leer esta carta — que olía aún a yodoformo — ante su Diario de la víspera.
Estaba abierto por la misma página de la frase desesperada: ¿No has muerto, pues, tú,
corazón mío?
Entonces sintió que esta frase, llena de sinceridad sin duda, pero también llena de cobardía, no osaría escribirla ya esta maña¬
na.
¿Por qué? La noche pasada, como no podía conci¬ liar el sueño, había llegado hasta el extre¬
mo de su sufrimiento.
Pero en seguida había remontado el vuelo
hacia la luz de la verdad.
Ella no pudo dejar de admitir que el sui¬
cidio del corazón es un suicidio como el
otro, y más grave aún, pues alcanza al ser en su parte más noble.
Matar el corazón es afirmar que Dios nos ha tendido un lazo, al ponerlo en nuestro pecho, a ese corazón, que tan fuertemente arde y palpita.
(Continuará).

♦ CRONICA LOCAL ♦

La fabrición de aceite de
la nueva cosecha
Ha dado principio en esta comarca y en la mayor parte de sus almazaras a la ex¬
tracción de aceite de las aceitunas de la presente cosecha.
En los olivares, los grupos de cullido res han dado comienzo a su labor, habiendo efectuado la primera passada o la del torró, que es la que se muele primeramen¬ te, dando un aceite de inferior calidad al que se obtiene después, ya con olivas completamente maduras.
Como la temperatura templada de estos
dias ha adelantado bastante la maduración
y desprendimiento del fruto, la cantidad de aceituna que se coge es bastante con¬ siderable, lo que hace suponer que la f,a brlcaclón del aceite ahora empezada podrá proseguirse ya sin interrupción hasta el final de la campaña.
La cobranza de las Contribuciones
Tendrá lugar en Sóller del lunes al miércoles próximos
Conforme ya adelantamos en nuestro número anterior, la cobranza voluntarla de las contribuciones del Estado en general: Territorial, Rústica, Urbana, Industrial y demás conceptos correspondientes a! 4.° tri rnestre del año actual tendrá lugar en Só lier del 6 al 8 del presente mes de Noviem bre, o sea del lunes al miércoles de la se* mana entrante, en el sitio y horas de cos¬
tumbre.
En los pueblos limítrofes, la citada co branza tendrá lugar: en Fornaluix, el dia 6 y en Deyá el dia 7.'
Los contribuyentes que no satisfaciesen en el sitio y fechas señalados sus recibos podrán hacerlo en Palma los diez primeros días de Diciembre sin recargo, y dei 21 al 31 del citado mes con un recargo del 10 por ciento, que quedará elevado al 20 por ciento a partir del l.° de Enero siguiente.
Las variaciones del tiempo
Durante la semana que hoy fine han si¬ do muy notables los cambios de tempera¬ tura que se han operado en esta comarca, muy a propósito, por cierto, para que au mentara, en vez de disminuir, el número de los catarros que, conforme dijimos en nuestra crónica anterior, a muchas perso¬ nas aquejan.
No obstante haberse cubierto el firma¬
mento en la mayor porte de los días, no he caído la lluvia qae ya las plantas desean y que al parecer habría de ser beneficiosa para el arbolado en genera! y para laca secha de aceitunas pendiente en particular. También se hace necesaria para dar a las
fierras de sembradío el buen tempero que para la próxima labranza les falta, pues que los vientos y la continuación de una sequedad en los campos que los relentes no han sido bastantes a aminorar, las man¬ tiene en un estado de dureza que impide barbechar, labor preliminar de las semen leras que ya es tiempo de hacer o tener
hecha.
A los vientos glaciales que reinaron unos días en la pasada semana y a la ba jada termométrica anormal de que dimos cuenta, han sucedido otros cálidos que han producido una subida en la misma que tampoco cabía esperar ya en la época en que nos hallamos. Esta irregularidad en la temperatura y con variaciones tan brus¬ cas resulta, además de molesta para las personas, perjudicial para los frutales de toda especie, por lo que favorece la pro pagaclón y laboriosidad de las moscas del olivo y mediterránea, a cuya actividad se debe el agasanamienío de la aceituna y demás frutos de la actual cosecha.
Debido a esta calamidad se ha produ¬ cido la caída prematura de aquélla y de las manzanas y melocotones antes de sazón, por lo que se han visto forzadas a empezar la molienda !a «Tafona Cooperativa» y
muchas atras almazaras de este término
y del vecino de Fornaluix.

DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA
Boletín de Información de Falange
Españoia Tradieionalista y de ¡as
J. 0. N. S. de Sóller
ORGANIZACIONES JUVENILES
Delegación Local
Por haber sido declarado en situación
de disponible y tener que ausentarse de esta localidad, por tanto, e! carnerada J rime Molí Glnard, para fijar su residen da en Campos del Puerto para desempe ñir su cometido de Juez Instructor, ha te¬ nido que cesar en el cargo de Delegado Local de nuestras Organizaciones Juve
niies.
Para desempeñar tan delicado cargo ha sido nombrado, conforme dijimos en el úl¬
timo Boletín de información de esta Dele
gaclón Local de Propaganda, el camarada
Urbano Rosselló, quien se propone pro ceder a una reorganización a fondo de dicha institución.
Reorganización
El plan de reorganización desarrollado por el camarada Urbano Ros^lló empezó éste por convocar a todos tos afiliados a Organizaciones Juveniles a una gran reu¬ nión que se celebró en el local de la «De¬ fensora Sollerenie» el jueves de la pasada semana. Asistieron puede decirse que to dos lós niños de las escuelas públicas y privadas de Sóller acompañados de sus respectivos Sres. Maestros.
Usaron de la palabra el Jefe Local y el Delegado Local de Organizaciones Juve niles explicando a los pequeños camaradas en lineas generales la finalidad de las mis¬ mas, que no es otra que preparar a los pequeñuelos para que el día de mañana sean patriotas dignos de! Imperio.
Se terminó el acto con el canto del «Cara al sol»,
Nos consta que existe verdadero entü aiasmo entre nuestros elementos juveniles por esta reorganización, y de la misma se esperan loa más ópimos frutos. El cama rada Rosselló piensa desarrollar para ma¬ yor eficacia un plan estudiado con deten clón y que al ser llevado a la práctica con¬ seguirá un florecimiento de nuestras Or ganizaciones Juveniles, base y seminario de nuestra Falange Local.
Los padres de los pequeños camaradas nuestros deben prestar su más decidido apoyo a las Organizaciones Juveniles a fin de que ios mismos desde su casa paterna aprendan a amar a España y a la Falange, ya que hacerlo así es garantía de que se rán luego ciudadanos dignos y conscientes dé su destino. No deben olvidar los padres el lema de las Organizaciones Juveniles de Falange Española Tradieionalista y de las J. O. N. S.: «Por el Imperio hacia Dios».
Homenaje a nuestros Caldos
El pasado miércoles, Conmemoración de los Fieles Difuntos, una Sección de ias Or ganizaciones Juveniles acompañada del Delegado Local de las mismas, se trasladó al Cementerio de esta ciudad con objeto de depositar sendos ramos de flores sobre las tumbas de ¡os camaradas Pedro Ibáñez, Jaime Antonio Magraner Marqués, Vicente Sanchlz Tomás y José Fernández Frontera, y a! propio tiempo rezar algunas oraciones para el eterno descanso de sus almas.
Excursión
Para mañana, domingo, se anuncia una excursión de nuestras Organizaciones Ju¬ veniles, señalándose como punto de llegada
el hotel Costa d Or.
Esta excursión es la primera de la serie que se deben realizar.
AUXILIO SOCIAL
Fiestas aniversarias
El pasado limes la Delegación Loes! de
Auxilio Social celebró su fiesta aniversaria. A las ocho de !a mañana hubo misa en la
iglesia parroquial.
A las doce se sirvió una comida extraor¬

dinaria a todos, los asistentes a los Come¬
dores de Auxilio Social. A este simpático acto asistieron tas Autoridades y al final
del mismo se cantó el «Cara al sol».
Antes de terminarse el acto, por los ni¬ ños Juanita Perelló y Manuel Muñoz se recitaron dos poesías de la Srta. Francisca Alcover, que se publicarán en el próximo
número de este semanario.
Hallazgo Por un pequeño asistente a los Comedo
res de Auxilio Social fué encontrado un
brazalete de oro, que fué entregado a la Delegada Local de la organización a dis¬ posición de la persona que acredite ser su
dueño,
JEFATURA LOCAL
Circular de la Secretaría General
El camarada Jefe Local dispone para conocimiento de los afiliados y del público en general la publicación de la siguiente
Circular de la Secretaría Genera! del Mo¬
vimiento y que dice en su parte dispositi¬ va como sigue:
«El valor, primera de las virtudes huma¬ nas y que lleva consigo la mayor parte de las que caracterizan al hombre honrado, es indispensable a quien ejerce una función de gobierno; los que en los momentos di¬ fíciles por qué atravesamos en la pasada lucha, debiendo hacerlo, no sirvieron con las armas en la mano, están incapacitados para hablar de Patria, dirigir la Falange Española Tradieionalista y de las J.O.N.S. y honrar a los que cayeron. Por ello dis¬ pongo que, al recibir esta orden, cesen in mediatamente en sus puestos de mando los que estando dentro de la edad militar no
fueron a la guerra».
Franco, Franco, Franco. {Gloria eterna a José Antonio! {Arriba y Viva Españai
Delegación Local de Propaganda. Sóller
Año de la Victoria.—Era Azul—4-11-1939.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Procedentes de Llmoges llegaron, el lu¬ nes, D.8 Margarita Ollver y su hija señor!* ta Teresa, con objeto de pasar unas sema¬ nas en esta dudad en compañía de sus fs
miliares, Sean bienvenidas. SALIDAS
Para Barcelona salieron ayer, viernes, nuestros amigos D. Cristóbal Trías y su esposa D.B Jerónima Castell.
Deseamos hayan tenido un feliz viaje.
NATALICIO

La visita al Cementerio
En la tarde del miércoles, festividad de Todos ios Santos, dló nuestra población una palpable prueba de su piedad y de su respeto a la sagrada memoria de sus antepasados, acudiendo en multitud fu* gente a visitar el fúnebre recinto donde se guardan sus cenizas. Desde las prime¬ ras horas hasta después de anochecido presentó aquella siempre tranquila y casi solitaria mansión un aspecto en verdad muy agradable y solemne.
Se lo daban, además de la grandísima animación que se veía por doquier, el gran número de flores—muy vistosos crisante¬ mos en su mayor parte—que en forma de coronas, de ramos o de macetas adornebsn las sepulturas, y la profusión de blandones o cirios que también sobre las mismas ar¬ dían. Esta visita al Campo Santo, donde reposan tantos seres que nos fueron que¬ ridos, tantos amigos y concoidea que nos han precedido en la entrada a la eternidad que nos espera, que hacemos anualmente sos sucesores, ha tenido hogaño un carác¬ ter de mayor seriedad y devoción que en otros años anteriores, debido sin duda al recuerdo de ia pérdida de lanías y tan pre¬ ciosas vidas en los funestos tiempos de la pasada guerra, viéndose un mayor número de visitantes que de ordinario rezar fervo» rosamente ante los sepulcros y ante la veneranda figura del Santo Cristo en la capilla. ’
Llegan partidas de algodón a Bar¬ celona, qne aseguran el trabajo de
la industria Textil
«La Almudaina» de esta mañana publica ¡a siguiente lisonjera noticiar
«Barcelona.—Ayer mañana llegó a este puerto un vapor americano “siendo per, tador de 2.800 balas de algodón. Se sabe también que el ocho de Octubre fueron ad¬ quiridas en América 25 mil balas de algo¬ dón más, que ya han sido embarcadas o es¬ tán a punto de serlo.
También se encuentra en este puerto el «Cabo San Antonio», a bordo del cual lleva 5 mil balas de algodón, viene esperándose la llegada de otros dos buques que llevan a su vez 4 mil y 10 mil balas de dicha materia prima. Igualmente es esperado el vapor español «Mar Caribe» con cargamento de tres mil bajas de la citada mercancía».
Repartimiento para 1940

Los esposos D. Lorenzo Cirero! Grau y D.a Lucía Goliat, residentes en Fribourg (Suiza),• vieron el 14 del pasado mes de Octubre alegrado su hogar con el nacimien¬ to de una hermosa niña, cuyo nombre ha de
ser Teresa.
A los padres, abuelos y demás familiares
de la recién nacida enviamos nuestra feli¬
citación.
PRIMERA COMUNION
Esta mañana ha recibido por vez primera ei Pan de ¡os Angeles la encantadora niña Pepita Bonnin Casasnovas, hija primogéni¬ ta de! Alférez de'Complemento D. Celes tino Bonnin y D.a Magdalena Casasnovas.
La tierna ceremonia ha tenido lugar con toda solemnidad, a las diez, en la capilla de! Sagrado Corazón de nuestra iglesia parroquial, la cual había sido profusamente
Iluminada.
Durante el Santo Sacrificio de la misa,
que ha celebrado el Rdo. Dr. José Pastor, el órgano ha dejado oír sentidas y adecua¬ das composiciones, pulsado con maestría por el organista Rdo. D. Miguel Rosselló.
Han acompañado a la nueva comulgante en la Sagrada Mesa sus padres y abuelos.
Terminado este acto, los invitados han
sido espléndidamente obsequiados en ef
domicilio de los señores Bonnin Casasno*
vas con un exquisito lunch. Reciban la angelical niña y sus familiares
nuestra enhorabuena,

Publicó en el «Boletín Oficial» de esta

provincia la «Administración de Propieda¬ des y Contribución Territorial de Balea¬ res» un estado comprensivo de las cant? dades que a cada uno de los pueblos de la misma corresponden por ios conceptea de ia riqueza rústica de cada uno y de la contribución que se les señala deben satis¬ facer, en relación con aquélla.
Figura en la relación este Municipio con las cantidades siguientes:

Rústica y coionla. . pías». 100.986*32

Pecuaria.

»

1.387*50

Total

»

102.374*32

Contribución.

»

Recargo transitorio 10 p °L

23.163*03 • 1.996*81

Cantidad tota! por que fea de tributar.
#9*

25.159*84

E! vecino pueblo de Fornaluix figura en dicho estado con las siguientes partidas:

Riqueza rústica y colonia pías. 29.573*44

Pecuaria

,

.

.

.

.

»

1.402*64

Total

» 30.976*08

Contribución .

.

.

.

Recargo transitorio 10 p.%

7.008*59
604*19

Cantidad total por que ha

de tributar.

.

.

.

7.61278

S L L E **^*rc**^*^!*^***™*l^**^8^**^^*^*^***rc**™ro*,l*rca*^******8*Hj|*WMBtt.JMjÉWBBaBMBMMIBilBWKil—IHMI111 MmTTHfT

O

ÍÍ Jgiai^BWH^J^aaip^iiKMMBMW^flliMIMüaKWIWl'IM WIIITgllW/)——ftj—— g —■

♦ CRONICA LOCAL ♦

Fondones infantiles en ia “Defensora,, EL DIA DE LOS CAIDOS La Junta General Ordinaria de ia

Además de las sesiones de cine, se

«Tafona Cooperativa»

organizan sesiones de marionetas («íeresetes»)
En virtud de las disposiciones guberna¬ tivas de la nueva España que establecen ia organización de funciones especiales para ios niños comprendidos entre los cua¬ tro y los catorce años, sabemos que las Empresas teatrales de esta localidad, que actualmente trabajan mancomunadamente, tienen en proyecto la organización de fundones Infantiles que respondan a la orlen tación que en esta materia quiere Impri¬
mirles el Gobierno. A tai fin destinan el teatro de ia «De¬
fensora Sollerense» a teatro infantil, en el
cual se espera ia llegada del montador de las máquinas de proyección para poder organizar seguidamente la celebración de funciones de cine para los niños, con pelícu¬ las adecuadas para ellos de entre las auto rizadas por la Junta de Censara cinema tográfica.
Entre las películas seleccionadas para las funciones infantiles, y además de ios asun¬ tos cortos: documentales, reportajes, noti darlos, cómicas y dibujos animados que son aptas en su totalidad, figuran gran número de películas largas, que por su na turaleza son igualmente adecuadas. Todas las películas de Sien Laurel y OHver Har di, Shiríey Temple, Jacfcie Cooper, etc., serán proyectadas en estas fundones, y para la inauguración de las funciones de rdne se tiene pedida la película ti flecha Quex, que por su asunto altamente suges¬ tivo y patriótico no puede ser más ade¬
cuada.
A las funciones infantiles, por especia! deferencia de la Empresa organizadora, serán invitados gratuitamente los niños de Auxilio Social y los hijos de obreros para¬
dos o de familias necesitadas.
* **
Como complemento de estas funciones de cine, e Interin se haya efectuado el montaje de las máquinas de proyección, van
a celebrarse unas fundones de títeres o
marionetas (teresetes, en mallorquín) a cargo dei reputado profesional de Barcelo¬ na D, Luis Ibarbia, actualmente residente
de esta dudad.
Ei Sr. Ibarbia puede conceptuarse como ono de los más hábiles artistas en su gé ñero.- Ayudante del célebre Dldó, ha seguido su técnica y en ciertos aspectos ha conseguido mejorada. Lleva una exten¬ sa colección de títeres y decorados y ün vasto repertorio de comedias bufas capaz de hacer las delicias de la gente menuda.
Sobre el escenario de ia «Defensora» ha
sido montado el otro escenario del teatro
gulgnol, y actualmente se procede a uiíi mar detalles para poder dar principio a estas funciones muy en breve.
De conseguirse el correspondiente per¬ miso—que ha sido ya solicitado—se espera poder inaugurar estas funciones de títeres el próximo domingo, día 12 de! actual

Con más esplendor, si cabe, que en e| año anterior se ha celebrado hogaño la
conmemoración dei Día de ios Caídos por
Dios y por España, cuya fecha coincide precisamente con el quinto aniversario de la gloriosa y mártir Falange Española Tra dicionaiista y de las J. O. N. S. El día 29 de Octubre último Sóller se asoció magní¬ ficamente al espíritu y simbolismo del dia
de ios Caídos.
Ya de mañana aparecieron las fachadas
de las casas de esta dudad adornadas con
damascos, banderas y colgaduras provistas de lazadas negras.
La Cruz de los Caídos había sido ador¬
nada con exquisito gusto a base de flores y laurel. Se habían encendido ya las luces simbólicas cabe dicha Cruz. La lápida de ios Caídos de Sóiler que con toda solem nidad se debía descubrir en esta jornada se
hallaba cubierta con la Bandera Nacional’
que ondeaba en todos los edificios públicos de Sóller junto con las de Falange y Tra didón en ios de las Organizaciones locales de Falange Española Tradicionaliata y de las J. O. N. S.
A las ocho se empezaron junto a la Cruz de tos Caídos lor turnos de guardia de ho ñor, que prestaron Falangistas, Cadetes, Ex combatientes, Flechas y en último tér¬ mino e! Ayuntamiento en Corporación pre sidido por su Alcaide y el Consejo Local de Falange por el Jefe Local. También prestaron guardia ios Alféreces de Milicias
de Sóller actualmente residentes en esta
ciudad.
A las once entran en formación en la
plaza de Calvo Sotelo las Organizaciones Juveniles, marchando al frente la Banda Municipal El desfile de ia juventud de la Falange marcha hacia la iglesia del Con¬ vento, donde celebróse la solemne misa en sufragio de nuestros Caídos. Tras las Or ganizaciones Juveniles subieron a dicha Iglesia !as Autoridades y Jerarquías loca les del Movimiento, representaciones de
las diversas Unidades de Marina e Insti¬
tutos destacados en esta ciudad, buen nú¬ mero de afiliados a Falange Española Tradlcionalista y de las J. Q. N. S. unifor¬ mados, Sección Femenina de la Falange y puede decirse que todo el pueblo de S5
jler.
En la iglesia del Convento, que había sido adornada y lucia su hermosa ilumina¬ ción, ocuparon puestos preferente los se¬ ñores Jefe de Flotilla y de la Base de Apro¬ visionamiento del Puerto de esta ciudad, Comandante Militar y camaradas Alcalde y Jefe Local Una Bandera Nacional servía de adorno al Crucifijo del altar. En el so¬
lemne momento de la elevación interpreraron el Himno Nacional la Banda Muni
cipal y el órgano de la iglesia, el cual du¬ rante la religiosa ceremonia interpretó es cogidas y apropiadas composiciones sacras. Celebró ia misa el Rdo. D. Bernardo Pujol, Capellán castrense que fué, y vicario de nuestra parroquia.

por Dios y por España!, ai cual correspon dló e! público con triple y vibrante ¡Pre¬
sente!

El domingo último, y previa la debida autorización gubernativa, tuvo lugar la re¬ glamentaria Junta General ordinaria del

Seguidamente el mismo Jefe local pro¬ sindicato agrícola local «Tafona Coopera¬
cedió a dar lectura a los nombres de los tiva de Sóller».

Caídos de Sóiler que figuran en la lápida.

Esta Junta fué presidida por los Conse¬

A continuación nos honramos publicando jos de Administración y Vigilancia, y a la

sos nombres por e! mismo orden en que van consignados:

misma asistió considerable número de aso¬ ciados.
A la hora señalada para su celebración,

JOSE ANTONIO PRIMO DE RIVERA P. Bartolomé Arbona Estades S. J. Rdo. Francisco Frontera Bernat,
Pero ] H.° Pablo Noguera Trias, SS. CC.
Damián Pastor Oliver
Jaime Antonio Magraner Marqués Jaime Bosch Calafat
Antonio Trias Arbona

el Presidente, D. Salvador Frontera, la de¬ claró abierta y por el Secretario, D. Miguel Arbona, se dió lectura al acta de la ante¬ rior, que mereció la aprobación unánime de
tos reunidos.
Acto seguido, por el Tesorero,'D. Andrés Cañellas, fué leído el Balance General del Sindicato, cerrado en fin del ejercicio, que fué aprobado también por unanimidad.
Entre loa diversos acuerdos tomados,

Jaime Colom Oliver

figuran ios siguientes:

José Fernández Frontera

Reelegir a los señores de los Consejos

José Mira Escandell
Francisco Morell Rullán Pedro Munar Desclaux Luis Vidal Colom Mateo Galmés Llabrés Matías Arbona Colom Antonio Munar Arbona Miguel Vanrell Capellá

de Administración y de Vigilancia a quie¬ nes reglamentariamente correspondía cesar,
A petición propia dejó de ser reelegido ai Secretario del Consejo de Vigilancia, D. Ramón Vlcens, quien fué sustituido por | D. Pedro Coi!.
Reelegir para el nuevo ejercicio a la actual Junta de Ventas.
Mantener en 200 kgs. el peso oficial de

Damián Arbona Moya

j la trillada.

Vicente Sanchis Tomás

Elevar a 3 ptas. por 100 kilos el precio

| de la moituración.

Pronunciados por e! mencionado orden

Reducir en un 2’33 el porcentaje del

estos nombres, a cada uno de ellos corres¬ aceite que dejan ¡os socios para el fondo

pondía el público con unánime ¡Presente! de amortización, medida ésta que eviden¬

Seguidamente el camarada Secretario cia la floreciente situación del Sindicato,

accidental local procedió a leer ante la gradas a la excelente y escrupulosa admi¬ Cruz de los Caídos la sublime oración por nistración de que es objeto.

los Muertos dé la Falange, de Rafael Sán¬

Después de enterarse los reunidos de

chez Mazas.

diversos proyectos que tienen en estudio

Luego se celebró el acto de la ofrenda
de coronas a nuestros Caídos. Las coronas,
de laurel, mirto y crisantemos, eran xlepo* sitadas a! pie déla lápida recien descu¬ bierta. Ofrendaron coronas: el Sr. Jefe de la Base de Aprovisionamiento del puerto de esta ciudad, el Sr. Comandante Militar, el camarada Alcaide, el camarada Jefe Lo¬ cal, la camarada Delegada de la Sección

los Consejos directivos, se dió ia reunión por terminada.
Felicitamos a los señores reelegidos y al nuevo elegido, Sr. Coll, por la prueba de confianza de que han sido objeto de parte de sus consocios, felicitación que hacemos
extensiva a los demás miembros de la «Ta¬
fona» por el feliz resultado económico con¬
seguido en el último ejercicio.

Femenina, el Delegado Local Sindical, el

Delegado de Organizaciones Juveniles, el El subsidio al ex-combatiente
Sr. Juez Municipal el Sr. Capitán de Ca¬

rabineros, el Sr. Teniente de la Guardia
Civil, el Sr. Administrador de Correos, el Sr. Jefe de Telégrafos, el Sr. Administra¬ dor de Aduauas, los Sres. Presidentes del Banco de Sóller, Sucursal del Crédito Ba¬
lear, Ferrocarril de Sóller, El Gas, Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, Sindicato Agrícola Católico de San Bar¬ tolomé, Sindicato Agrícola Tafona Coope¬ rativa, La Unión, CírcalQ Sollerense, Gre¬

En el estado últimamente publicado por
la «Comisión Provincial de Subsidio ai
Combatiente de Bileares» figura esta
ciudad con las cifras de 12 subsidiarios y
de un importe mensual del Padrón ordinario
de 1.125 ptas.
Les comarcanos paeblos de Fornalutx, Deyá, Valldemosa, Bañóla y Escorca no figuran con cantidad alguna,

mios Patronales de la Central Nacional

suscripción del XIX Centenario Sindicalista, etc. En tota! fueron ofrenda¬
das unas treinta y dos coronas, las que

La

después de ia ceremonia fueron expuestas adornando ia lápida de nuestros Caídos.

de la Virgen del Pilar

El Servicio Ibérico de Pal¬ Terminada ia misa y marchando a! frente

ma a Barcelona

las Organizaciones Juveniles se trasladó la comitiva a ia plaza de Calvo Sofelo,

dando frente a la Cruz de los Caídos, para

Desde el lunes de esta semana, día 6
de Noviembre, rige el siguiente horario en los aviones de ia compañía «Ibérica»:
Salidas.—Para Barcelona, Servicio dia¬
rio, Omnibus (x) 9’25. Avión 10?00. Para Barcelona. Servicio martes y vler
nes. Omnibus (x) 12’30. Avión, 13’30. Para Madrid. Servicio martes, jueves y
sábados. Omnibus (x) 9’25. Avión, ÍO’OO. Llegadas—De Barcelona. Servicio dia¬
rio. Omnibus (x) 12’30. Avión, 13’00. De Barcelona. Servicio martes y vier¬
nes. Omnibus (x) í5’G0. Avión, 16’00. De Madrid. Servicio lunes, miércoles y
viernes. Omnibus (x) 12’3Q Avión 13’OC). (x) Por estas horas se entiende !a Sa¬
lida del ómnibus de la oficina y de la Com

celebrar el acto de Homenaje a los Caídos. . que se desarrolló conforme seguidamente
reseñamos.
Previo el toque de atención y silencio, el camarada Jefe Local procedió a descubrir en los muros de la iglesia parroquial la lápida que, encabezada por eí nombre de nuestro Profeta José Antonio Primo de Rivera, contiene los nombres de nuestros Caídos. Impresionante era el silencio que
se observaba al verificarse la descQbriclón
de esta lápida. Es de mármol negro y con ,
tiene en blanco ¡os nombres de nuestros
Caídos. Acompañaban ai Jefe local en el
momento de su descubrición los camaradas
Secretario local, Delegado loca! Sindical y Delegado local de Propaganda.

pañía: (Generalísimo Franco, 40) para el

Descubierta la lápida, el Jefe loca! pro-

aeropuerto.

1 nuncló por tres veces el grito de ¡Caídos

Terminada la ofrenda de las coronas se
interpretaron los Himnos de !a Legión y déla Tradición, cantándose el de la Fa¬ lange, pronunciando las voces de ritual el Sr. Jefe de la Base, Se terminó el acto Interpretándose el Himno Nacional.
Acabada esta ceremonia, las primeras
Autoridades de Sóiier se arrodillaron en
los reclinatorios ante la Cruz de los Caí¬ dos, rezando breve oración, y después de dichas Autoridades las Jerarquías locales de la Sección Femenina. Durante todo el día estos reciinatorlos se vieron ocupados por diversas personas de esta localidad, de modo' que en todo momento el espec¬ táculo que ofrecía la Cruz de los Caídos y sus alrededores fué altamente serlo y solemne. Las luces simbólicas se apagaron
a las doce de la noche.
¡Caídos por Dios y por España! ¡¡Pre¬
sentes!!
(Deí Beletín de Información de la
Delegación Local de Propaganda.)

Debemos hoy llamar la atención de
nuestros lectores recordándoles que en
el zaguán de ia Casá Consistorial conti¬ núan abiertas. las listas de la suscripción
del XIX Centenario de Nuestra Señora
la Santísima Virgen del Pilar. Sabemos que hasta el día 30 de Octubre
próximo pasado se recaudó en esta ciudad! al expresado fin la suma de 358 pesetas, cuya cantidad, en cumplimiento de órdenes dictadas por la Superioridad, ha sido remi t¡da por el señor Alcalde al señor Presi¬ dente de la Excjna. Diputación Provincial Delegado de la Comisión Provincial de dicha suscripción, juntamente con la re¬
lación de los donantes.
Es de esperar, ya que muchos son los devotos que existen en Sóller de la Virgen dei Pilar, que aquellas personas que no han aportado aún su donativo a la referida suscripción, se apresurarán en hacerlo a fin de que la misma alcance en esta dudad
un brillante resultado.

a ■i

SOLLEB

CUARENTA ANOS ATO$AjS *

4 Noviembre de 1899
El penúltimo domingo tuvo lugar la primera ■Junta General del ^Sindicato Agrícola*, en los vistos salones de la tDefensora Sollerense*, en donde quedó instalada por de pronto aque
lia Sociedad, y el domingo próximo pasado dió en el mismo local la anunciada conferen¬ cia sobre «Abonos Químicos* el Secretario de la € Cámara Agrícola* de Palma, D. Pedro J. Gili. La referida Junta estuvo presidida por el señor Alcalde, Presidente honorario de la asociación, y después de explicar el Presi¬ dente efectivo, D. José Bullán, Pbro., el ob¬ jeto de la reunión se dió lectura al Reglamento, que fué aprobado, y se aceptó la idea de for-
mar una Biblioteca con los libros que se pres¬
ten a depositar los socios. El aspecto del sa¬ lón, adornado con algunos instrumentos agri colas y con la concurrencia de unos noventa socios, presentaba un buen golpe de vista. Se encargaron varios pedidos de árboles y semi lias para mejorar las clases de esta comarca y se hicieron atinados y sabrosos comentarios de los beneficios que se pueden obtener del Sindicato si consigue el calor y el apoyo que es de esperar de todos los buenos sollerenses.
Según anunció un periódico de la Corte, de allí salió para Mallorca una Comisión de In genieros militares encargada de practicar de•
terminados estudios, Esta Comisión es la que
viene practicándolos en esta comarca, cuyos individuos son alojados por este vecindario, y éste comidera ya algo molesta la carga que se
le impone. Comprendiéndolo asi el Ayunta¬
miento, y toda vez que dichos trabajos llevan trazas de prolongarse, ha acordado habilitar
en el ex Convenio de San Francisco un local
apropósito para que en él pueda alojarse la cí tada brigada, a cuyo efecto trajo el vapor *León de Oro* en su último viaje un regular número
de camas,
Con pena hemos de consignar hoy la noticia de haber sido sacramentado nuestro amigo don Damián Morell y Pons, Director Gerente del
«Banco de Sóller*. Cuando creíamos vencida
¿a enfermedad que puso en peligro su existen cia hace algunas semanas, y halagaba a todos la esperanza de su completo restablecimiento, le acometió aquélla con más bríos, en términos que fué preciso viaticarle el lunes por la no¬ che. Desde entonces continúa el paciente en estado de suma gravedad.
Adelantan con gran rapidez las obras de restauración del órgano de nuestro templo pa rroquial. A seguir con esta actividad, no tar¬ daremos en verlas completamente terminadas. Dichas obras se verifican bajo la inmediata inspección de nuestro inteligente Cura Párroco que en distintas ocasiones ha dado pruebas de verdadera competencia, y esto es una buena garantía de que los caudales que se invierten estarán bien gastados y aquéllas serán bien acabadas, que responderán perfectamente a las necesidades de nuestra parroquia y satis¬ farán las exigencias defodos.
Pocas veces con mayor razón que en la pre sente habrá podido afirmarse que es verda ■ fieramente impropio de la época en que nos hallamos el tiempo que reina. Desde las lluvias caldas en la antepenúltima semana, que con ser muy abundantes no bastaron a refrescar la atmósfera, vienen sucediéndose unos dias serenos y húmedos, con una temperatura muy elevada, que no ha conseguido hacer bajar la fuerte tormenta de lluvia, viento y granizo que se desencadenó a eso de las doce de anoche.
El Ayuntamiento acordó en su última sesión - ceder provisionalmente al «Sindicato Agrícola
Sollerense* los tomos de la Gaceta Agrícola que posee, cuya obra deberá ser devuelta,
mso de disolverse la sociedad indicada o que.
tuviese necesidad la citada Corporación de
hacer üíso de ella.
Registro Civil
Naoimibsto»
Día 27.—Juan I. Caaais Pizá, hijo de JQamián y María.
Matrimonios
Ninguno.
Defunciones
Día 27.—Buenaventura Mayo! Puig, de 60 años, casado, Avenida General Goded,
número 38.
Dia 30,—Francisco Cardell Arbons, de 67 años, casado, calle de la Marina, n.° 10.

Frutos frescos, secos y primicias

Importación Exportación

Bartolomé Mayol
2 ~7 , O o u r 3 Julien, 2 TV

Comisión Tránsito

%

?

#

MARSELLA

s

Especialidad en Bananas de Canarias y la Guinea Francesa, Dátiles, Higos, Cacahuetes, etc.

*

Servicio rápido por veleros a motor, para la importación de Naranjas y Mandarinas

♦

Telegramas: B AMAYOL Marsella

-jfl' Teléfono: Meilhan, 21.78

Vida Religiosa
La fiesta de Cristo Rey
Ultimo día de la solemne oración de
Cuarenta-Horas en honor de Cristo Rey Jué el próximo pasado domingo, y día principal de ésta por celebrar en él la Iglesia la fiesta anual a la Realeza de Nuestro Señor Jesucristo dedicada.
Dió principio a las siete y media con una muy concurrida Comunión general para los asociados al Apostolado de la Oración, a los que se agregaron otros muchos devotos fieles. A las nueve y tres cuartos se cantó Tercia y verificóse lue¬ go la bendición de dos hermosos relieves en mármol de Carrara, con los que se ha dado mayor realce y completado la ornamentación del altar del Sagrado Co¬ razón de Jesús, ócupando el frente en la parte inferior de la artística mesa. Son
debidos al cincel del afamado escultor
vecino de esta ciudad D. Juan Aleo ver, y representan: el de la parte de la capilla de San Pedro, el milagro de la multipli¬ cación de los panes y peces, y el de la de la Pila bautismal, el de la resurrección de Lázaro.
Efectuó la bendición el Rdo, D. Rafael
Sitjar, Arcipreste, y actuaron en ella de padrinos los niños Juan Mayol Tomás y Antonia Alcovér Puig, y Arnaldo Casellas Bernat y Anita Ripoll Colom, res¬ pectivamente. Terminó la ceremonia con
el canto del Te-Deum.
En la Misa mayor, que dió principio acto seguido, oficiaron los Rdos. D. José Morey, vicario, de celebrante, y D. An¬ tonio Alcover y D. Nicolás Frau de mi¬ nistros. La escolanía y el pueblo cantaron, con acompañamiento del órgano, la com¬ posición gregoriana Orbis factor. Des¬ pués del Evangelio tejió bello panegírico de la Realeza de Jesucristo el elocuente predicador del Triduo, Rdo. D. Bartolo¬ mé Guasp, quien, después de explicar en el exordio la relación que tienen con ella los dos pasajes evangélicos que sobre el mármol ha esculpido el inspirado artista, la dejó demostrada con argumentos in¬ contrastables y de suma claridad.
Después del Oficio fué expuesto el
Santísimo Sacramento. Por la tarde, a las cinco, tuvieron lu¬
gar los actos corales, y a continuación
la función final del triduo eucarístico:
rezóse el Rosario, se cantó el Trisagio angélico, se practicó el acto de consa¬ gración al Corazón de Jesús ordenado por el Papa Pío XI, pronunció razonado
sermón execrando la blasfemia el men¬
cionado orador sagrado, Sr. Guasp, y
se efectuó la reserva de su Divina Ma¬
jestad previa la acostumbrada procesión por el interior del templo y el canto del
le-Deum.
La fiesta de Todos los Santos
Se celebró el miércoles en la Parroquia son la ritual solemnidad, y en prepara¬
ción de la misma se cantaron el martes
por la noche, después del rezo del santo Rosario con exposición mayor, solemnes Completas.
En la misa segunda (a las seis y media) se practicó el éjercicio propio de los pri¬
meros miércoles de mes en honor del
g orioso Patriarca San José, yen la de las siete y media hubo Comunión gene¬ ral para los Caballeros de Nuestra Se¬

ñora de la Victoria y demás fieles que a ella quisieron concurrir.
A las nueve y tres cuartos se cantó Tercia y seguidamente se efectuó la bendición de un cuadro, hermosa lito¬

grafía de la imagen de Santa Micaela del Santísimo Sacramento,' Fundadora

de las Adoratrices, colocado en el muro

lateral de la parte del Evangelio en la capilla de Nuestra Señora del Rosario.
Esta Santa, que había nacido en Ma¬ drid en Enero del año 1809 y muerto en Valencia, víctima del cólera, en Agosto de 1865, fué canonizada por-S. S. Pío XI
el día 4 de Marzo de 1934.

Efectuó la bendición el Rdo. Párroco-

Arcipreste, D. Rafael Sitjar, y fueron los padrinos los agraciados niños Fran¬ cisco Mayol Castañer y Margarita M ayol Deyá. Después del canto del Te Deum, con que terminó la religiosa ceremonia, fué adorada la Reliquia de la Santa que posee el Convento de Palma, enviada al efecto por la Rda. Superiora, Madre Celia de Goya déla Inmaculada, y de la que habían sido portadoras dos Hijas de la Casa, que vinieron a Sóller para asistir al referido acto en representación

de aquella Rda. Comunidad.

Celebróse acto seguido la Misa mayor,

en la que fueron el celebrante y los mi¬

nistros ios mismos señores sacerdotes que

habían oficiado el domingo anterior, e

igualmente cantaron la escolanía y el

pueblo, acompañados por el órgano, la ya

mencionada composición gregoriana Or¬

bis factor en los Kiries, Gloria, Sanctus y

Agnus Dei, y el Credo de la de Angelis.

El Rdo. Párroco Arcipreste ocupó la sa¬

grada cátedra: glosó en un muy razonado

sermón

la

solemne

festividad

del .

día

y

explicó, en oportuna digresión, el Evan¬

gelio propio de la misma. Por la tarde, a las dos, dirigióse proce¬
sionalmente la Comunidad al Cementerio

para cantar responsos sobre las tumbas de aquellos difuntos cuyas familias qui¬ sieron aplicarles estos sufragios; lo hizo,

hogaño, empezando por las sepulturas del cuadro más antiguo, y no regresó a la iglesia parroquial hasta después de las cinco y media. A las seis empezó el canto del Oficio de Difuntos, estando el templo iluminado en todos los altares, de un modo

especial en el del Santo Cristo de las Almas, y muy concurrido desde el ano¬ checer y durante todo el tiempo que duró el. canto de los Maitines y Laudes por fieles que iban a rezar por sus muertos queridos o a lucrar el Jubileo aplicable a las Almas del Purgatorio.

La Conmemoración de los fieles Difuntos

Invitado el vecindario a recordar desde
la tarde anterior a sus familiares difuntos
por el solemne son de las campanas, del que en estos pasados años todas las po¬ blaciones de España se habían visto pri¬ vadas, el jueves por la mañana vióse aún más concurrido que en la tarde y noche del miércoles el templo parroquial. Desde las cuatro y me'dia de la madrugada hasta las once se celebraron misas, cantadas unas y rezadas otras, sin la más mínima interrupción, y durante toda 4a mañana vióse también concurrido aquél en ex¬ tremo, siendo constante también durante
la celebración de dichas misas el movi¬
miento de fieles entrando para oírlas o saliendo después de oídas. Al tiempo de
celebrarse la última recorrió la Comuni¬
dad el ámbito de la iglesia, cantando

sendos responsos en todas las capillas, en sufragio de los difuntos que en aquélla o en sus alrededores fueron antiguamente sepultados.
Por la noche se dió principio a la No¬
vena dedicada a las Benditas Almas del
Purgatorio, con sermón, después del rezo del Rosario, por el Rdo. P. Francisco Oliver, Filipense.
Continuará esta Novena en todos los
días siguientes en la misma forma.
Otras funciones en la Parroquia
Ayer, primer viernes del corriente mes, tuvo lugar en la capilla del Sagra¬ do Corazón de Jesús la Comunión gene¬ ral propia del día, para los asociados al Apostolado de la Oración. Celebró la misa el Rdo. Cura-Párroco, quien intra missam dirigió a los comulgantes fervo¬ rosa plática y les repartió el Pan euca¬ rístico después.
* **
Esta mañana, han empezado los Ofi cios matinales, en sufragio de las Almas del Purgatorio, que continuarán en todos
los días de la indicada Novena, a las seis v media.
***
También esta mañana, a las siete y me¬ dia, ha dado comienzo la ya anunciada Novena preparatoria de la fiesta de la
Santísima Virgen de la Medalla Milagro¬ sa, cuyo ejercicio se practica durante la misa de las siete y media. Y en igual forma continuará en ios días siguien¬
tes.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las MM. Escolapias Mañana, domingo, día 5: A las siete y me¬ dia Misa de comunión para la Congregación del Divino Niño Jesús de Praga, Por la tar¬ de, a las cinco, se practicará la Hora Santa para impetrar la Paz del mundo, con expo¬ sición mayor, y el ejercicio dedicado al Di¬
vino Niño.
Miércoles, día 8 —A las sets y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio en honor de la Inmaculada Con¬ cepción,
COMPRA-VENTA Y
ADMON. DE FINCAS
PRESTAMOS HIPOTECARIOS
LUEAS (¡LADERA
CORREDOR MATRICULADO
Avda, A, ROSSELLO, 86
TEL.° 1870;
PALMA DE MALLORCA
TOMÁS CAMPINS
pintor-decorador
Participe a so distinguida clientela y a sus amistades su cambio de domiciifo y les
ofrece su casa, Calle de Baíach üJ 23.

SOLLER

7

De Teatros

©C3C>CX3>C>C>C^C>C>C>@OCZ?C>C>C>C>C>cZXZ>C:

Alcaldía de Sóller

FANTASIO
Una bella película de bien combinada trama y perfecta interpretación es El An gel negroide la «Metro», estrenada en
el «Fantasio» en las fundones del sábado y
domingo últimos. Su asunto, muy americano, con modali¬
dades de comedia dramática, rebosa inte¬ rés y fina comicidad.
Margaret Sullawan demuestra en esta película sus magnificas cualidades artísti¬
cas. Es sencillamente una actriz de sensi¬
bilidad perfecta. Un carácter magnifico, rico en sorpresas, de inesperado talento
dramático.
El joven actor James Stewart se mues¬ tra tan dinámico en la interpretación de este film que su labor le augura un brillan’ te porvenir.
En la noche del martes y en las funciones del día siguiente, festividad de Todos los Santos, fué reestrenada la magnifica producción nacional El Barbera de Sevilla, triunfo máximo de Miguel Ligero, Estre* Hita Castro y Roberto Rey.
Se estrenó, además, el film «Metro» La fugitiva que relata la historia extraña de Una joven acusada de asesinato y un joven abogado que Involuntariamente se ve en¬ vuelto en el asunto de la chica, de la que
acaba enamorándose.
Aparte de lo absurdo del argumento el film contiene valores cinematográficos muy estimables y está realizado con un ritmo
veloz.
Meureen O’ Sulllvan y Joe Mac Crea afortunados protagonistas de la peregrina historia, realizan una feliz interpretación.
Para esta noche y mañana tiene anun¬ ciado el «Fantasio» un estreno excepcional: Rosalie, espectacular’producción «Metro» de la qne son protagonistas Eleanor Po well y Nelson Eddy.
¿Es Rosalie un film-revista? ¿Es una
comedla sentimental?
Si se trata de revistas apresurémonos a decir que es una de las obras maestras del género.
Pero desde el punto de vista de la come día, es ésta una de las mejores, de las más sensibles, de las más románticas y de las más desenfadadas que se han escrito.
Desde que el cine es cine, nunca se ha¬ bía desplegado en un film un lujo-seme¬ jante en la mise en scene, unos decora dos tan grandiosos y fastuosos. Ciertas
escenas son sencillamente fantásticas y
dignas de figurar en la más exigente an¬ tología del género.
Y, sin embargo, contrariamente a cuanto sucede en las películas de esta clase, en las qúe el director parece contentarse con alinear espectáculos resplandecientes para recreo de los ojos, en Rosalie el interés, el humor y la intriga bastarían por si solos para asegurar el éxito clamoroso de este
film.
En cuanto a la interpretación Eleanor Powell conjuga esta vez de manera pro¬ digiosa sus habilidades de danzarina, de cantante y de actriz insuperable. Frente a ella un cantante prodigioso, uno de los pri¬ meros cantantes del mundo: Nelson Eddy. Este valora su juventud y su prestancia con los cálidos acentos, las dulces inflexio¬ nes acariciadoras y la escuela maestra de
su canto.
Pareja de grandes estrellas que llenarían también por si solos la pantalla si no tu¬ vieran a su lado a grandes artistas como Edna May Oliver, Frank Morgan, la es cultura! Illona Massey, cantante húngara recientemente descubierta y a quien espe¬ ra un esplendente porvenir; Rey Bolger en sus danzas espiritualmente acrobáticas, y, finalmente, a las quinientas danzarinas de
los coros de Albertina Rasch.
Poco más creemos que se pueda decir para comprender ia grandiosidad de este film único en su género.
La primera parte del programa de estos días estará formada por ios siguientes
asuntos cortos:
Cinco minutos de skis. Documental.
Cantos de Universidad. Comedla mu¬
sical.

ALMACENES DE MUEBLES
RAFAEL MORA
Calle José Antonio 4, 5, 6 Bauzá 16 - SÓLLER
Extensa variedad en modelos económicos y de lujo
GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto () dé todos /os clientes
VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL
Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y objetos para regalos

SECCION DE ARTICULOS VARIOS
Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos a propios para la decoración del hogar.
ic^<i>c>oc^c^c>c>c>c3 m ooooooocoo®

Ordeno y mando trabajar dibujos en
colores.
Noticiario Fox Movietone.—htlmW dades.
KURSAAL
En las funciones celebradas en este co¬
liseo en las funciones del domingo último se estrenó ia producción distribuida por
«Artistas Asociados» La llamada de la selva, cinedrama de aventuras, en que
sus más notables episodios se desarrollan en plena naturaleza, en la región de Klondlke (Ataska) entre buscadores de oro.
Loretta Young, Clark Gable y Jsck Oakle encarnan los principales personajes de la obra con ia maestría en ellos peculiar. Una nota de gran simpatía es la excelente labor de «Buck» hermoso e inteligente pe
rro de San Bernardo. De complemento se proyectó la comedla
«Universa!» Sucedió en Nueva York por
Gertrude MichaeS y Lyle Talbot.
Cambió el «Kursaal» el programa ante¬ riormente anunciado para las funciones del miércoles, fiesta de Todos los Santos.
Por la tarde fué repuesta la triunfante producción nacional El barbero de Sevl lia, con Miguel Ligero, Estrellita Castro y Roberto Rey. Y se estrenó la película «Paramount» Maridos errantes, obra dra mática y de conmovedor argumento, de la que son principales intérpretes Vivien Osborne y Cltve Broock.
Por la noche hubo función de teatro a
base del clásico y popular drama Don Juan Tenorio, del gran poeta José Zorrilla.
Fué puesto en escena con toda voluntad por la compañía cómico-dramática de los Sres. Cortés-Forteza Catany.
Como fin de fiesta se representó el ju guete cómico Los corridos.
Mañana nos presentará el «Kursaal» el estreno de la gran producción de Franck Ca • pra Estrictamente confidencial, en film

que brillará indudablemente al lado de las mejores realizaciones de éste genial dlrec tor Italiano formado en Hollywood.
Con aquella maestría y aquel arte que son tan singularmente suyos, Capra ha bordado de la simple historieta de un hom bre y una mujer que abandonan convenció nes y lujos por la existencia nómada que les atrae, un delicioso y cautivador drama romántico. Director de múltiples modalidades, de realísticos o exquisitos to¬ ques, en Estrictamente confidencial tie¬ ne campo abierto para ejercer la destreza que le caracteriza. Del salón elegante a la sala de una pensión barata; del despacho del poderoso magnate rodeado de «peche¬ ras embutidas» hasta el establo, entre mo¬
zos y caballerizos; de la sutil tertulia entre gente elegante ai ruidoso hipódromo en una tarde de carreras. Y es aquí, en la di
rección de esa asombrosa carrera, concep
tuada como la mejor que la cámara jamás haya podido recoger, donde se aprecia la maravillosa potencia directoría! de Capra. Las escenas de la pista son de estupenda realidad: hay en ellas nervio, sangre, lu¬ cha, corazón, vida. Y el público forzosa¬ mente ha de seguir, vibrante de emoción, las inquietantes peripecias de la contienda.
Otro acierto del director es la elección
de los protagonistas. En Estrictamente confidencial Capra ha unido dos estrellas de gran carte5: la espiritual Mlrna Loy y el Impulsivo Warner Baxter.
Pertenece este film a la prestigiosa firma «Colombia» y será presentado en su versión dialogada en español.
Forma programa con dicho film otra pro¬ ducción de la misma marca, titulada La canción del dolor, alegre y dinámica co¬ medla musical* cuyos protagonistas son Nancy Carrol!, la picaresca pelirroja, y George Murphy, un excelente galán joven y gran bailarín.
El ambiente de esta película es comple¬ tamente frívolo y moderno, lleno de ale gres canciones y rítmicos bailes que hacen contrastar con más vigor la fuerza de un

Lista de los donativos obtenidos por la Comisión recaudadora que durante el Glo
rioso Movimiento Nacional Salvador de Es¬
paña a iniciativa de esta Alcaldía pasó al Extranjero aí objeto de recaudar fondos con destino al Ejército Nacional y a las nece¬ sidades de este Municipio, debidamente au¬ torizada por el Excmo Sr. Comandante Geperal de Baleares.
Francos

Suma anterior

D. Ramón Arbona . » Martín Coil . * Juan Arbona . » Sebastián Oliver . » Antonio Frontera,

* Miguel Vlla .
» Antonio Coll . » Francisco Mestre , » Jerónimo Castillo.

» Miguel Frau .
» Juan Mestre . » Antonio Aicover , » Juan Frontera * Francisco Frontera

» Antonio Colomar . » Benito Enseñ&t » Damián Sastre

D.a Catalina Coiom . D. Francisco Frontera 3ra. Vda Alemany . D, Gabriel Colomar ,
» Nicolás Corona » Martín Sastre .

» Miguel Igarza. » Bartolomé Vaquer.
» Lorenzo Mas. » Jaime Nebot.
» Francisco Miró Arbona
» Antonio Oliver.

» Francisco Vaorell. * Jaime Coii.

X. X. X.

.

.

.

D. Bernardo Deyá. .

» Antonio V&lcaneras

» J, Berna t.

> Quintín Boissot
» Francisco Arbona.

* José Escalas. . » José Alou.

» Pedro Escalas. » Nicolás Füeter.

» Miguel Mora Pericás
» B, Alou .
8r. Pnig.
D. Jaime Bennassar.
» Damián Puig.
Sr. Bernat. . D. Pedro Mora. . Sr Pomar.
Sri Quetglas. D. Jaime Alemany .
» Pedro Oliver. » Antonio Coll.
» Juan Calafat.
• Guillermo Bujosa. » Bartolomé Oliver, » Vicente Mayol, , '

51 840’00
1,000 00 ÍOO’OO 200’00 lOO’OO 150’00 350’00 50’00 lOO’OO 200’00 50’00 250’OO lOO’OO SO’OO 500’OO SO’OO 20’0Q 500’00 50'0G lOO'OO lOO’OO 300’CO SOO’OO 200’00 50 00 SOO'OO 200’00 400’00 250’00 250’00 lOO’OO 200 00 150’0Q 500’OO lOO’OO lOO’OO
200’00 SOO’OO 500’00 500’0() lOO’OO aoo’oo 25’00 50’00 lOO’OO 1 OOO’OO 200’00 10000 l.OOO’OO lOO’OO! lOO’OO 500’00 100T)0 500’00 SOO’OO lOO’OO lOO’OO 200’OO

Suma. .

.

(Continuará)

66,015’00

amor nacido en circunstancias poco ordina¬
rias.
Es más que seguro que, dados los ali¬ cientes y valores de estos dos films, este doble programa «Colombia» ha de consti¬
tuir uh verdadero éxito.

FRUTOS Y PRIMERIZOS

DEL ROSELLON, DE ESPAÑA Y DE AR

COMISION

SHPOl

Expedidor
Avenida de la Péplniére
>fa 9.69 Joche 17 ea

PIIFISI4S
Dirección telegrdflea
RENART-PERPIÑNA

SOLLER

31 COLONIAS

VENTA

NARANJAS
DE NARANJAS, MANDARINAS Y
POR VAGONES COMPLETOS

LIMONES

CRUZ DE ESPAÑA per fumade3 alcohol 40.°
CRUZ DE ESPAÑA, natural alcohol, 45.°
FLORES DE ESPAÑA, na¬ tural, alcohol 62.°

OLIVER & CARBONELL

S, A. R. L. 200.000 Fr.

COMISIONISTAS

11, Rué M e r e i é r e , L Y O !SI

Agenda en Sicilia
Teléfono: Franklin 49 - 37.

Dirección telegráfica: OLICAR-LYQN Cheques Postales LYON 514-18

^ Imprenta Marqués-S. Bartolomé, 17

U «» a

CS CSD CS
ABC

De Madrid

Lo hallará en LIBRERIA MARQUES

CID CaD CID

MAPAS DE 1LA GUERRA LIBRERIA MARQUES San Bartolomé, 17

Telegrama»; A B E D EM&rselia

Teléfono C. 15 O 4

FRUTOS FRESCOS, SECOS y PRIMICIAS
NARANJAS-SANAN AS

EXPORTACION • COMISION - CONSIGNACION

B. Arbona y sus hijos MIGUEL ARBONA HIJO
SUCESOR
92-104, Coars lulien - MARSELLA

IMPORTACION KXPOBTACiOI

I

CASA RECOMENDADA m

para la venta al por mayor de castañas, nueces Marbó con #

#

cáscara fresca y seca

♦

#

#■

#

EXPEDICION INMEDIATA

m-

i Pedro Tomas

Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyrou) m
m
m

f HOTEL BESTAOBANT
= DE MAB1HA =
Plaza de Palacio, 10 BñRCELONR
NUEVAS E IMPORTANTES REFORMAS
%
Servicio^ Esmerado Baños f
Agua corriente Ascensor

TRANSPORTES INTERNACIONALES
Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897

CERBÉ1EÍ?f.038S) Teléfono 8 | HENOAVE (Bsei,Pjr) Teléfono 185

PORf-BOO
IROS - Apartado 13 BARCZLONA-Plaza Berenguar, 1
REOS - Riudoms 7
milRRSAL - Estación 29

ALMAZGR4 - G&sset i

Teléfono

SAGOHTO - Mártires MU 7

DOLORES - Relinga, 2

>

ALMERIA - Joan Llroia, 13

>

ALGOAZAS - Plaza República (Murcia)

MASSOT

Asegurarán una estancia perfecta jjí avisando la llegada con antelación.

se

'¿í. CASA DE EXPEDICIONES FUNDADA EN 1892 $

3K
f;

§ Especialidad en ciruelas de Lorraine, salsifis &

y legumbres del país.

%

CL Homar Hijo ác
&

i

&
%

,

-

\_

29, Rué Banaudon

I: p■fe

I p LUNEVELLE (Meurthe-et-Moselle)

Dirección telegráfica: HOMAR LÜNEVÍLLE

Teléfono 202 %

M

I *“ ’

"~

^7íy^\\7í\\7? fiMnrtwxs-w. 7¡\\ 7i\\rí\\

w W7¡\\ ■¡wsvTn wy.m

Especialidad; Naranjas, mandarinas, patatas primerizas dátiles (muscades)

PIDBO BIBOAFI
151, ñu® Sadi-Carnof - ñ R 6 Erl

IMPORTACION

EXPORTACION — COMISION

Tdegramas: BISGAFÉ ARGEL • ZERALDA - BISKRA

Sucursales; Iñ^ñLüñ (Rúa da la Placa) ñ i S K ñ ñ (17 Rúa Caaettafa) ñlN-Tft^ñ (ñvanua da la Sara)