(2* AÑO LV
(2* AÑO LV

EPOCA) NUM. 2742

SABADO 14 DE OCTUBRE DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17 -SÓLLER (Baleares)

COLABORACION
NUEVA HORA DE ESPAÑA

COLABORACION
DESDE LO QUE FUE VILLA Y CORTE

Hispanos: exaltemos el mar EMOCIONES QUE NOS MERGINA OIOS

Con ser mucho lo que se viene escri

el valor si no se adúna con el saber,

hiendo en estos meses del comienzo de
la nueva hora española acerca del trans¬ cendental significado que tuvo el mar

■con la cultura especializada, o técnica, Leyendo estos días la novísima y sujesíiva obra «A media milla de profundi¬

Para mi amiguito, el precioso y gentil mañecor Mateo OIiver Vaquer, • ti Niño de la Victoria».

en e! glorioso pasado hispánico y del relevante papel que le está reservado volver a jugar en lo porvenir, como uno de los fundamentos de la resurgencia nacional, nos parece todavía insuficien te al objeto de atraer de una manera efectiva la atención genera! hacía cues¬ tión tan vitalísima. Esta que conviénese
llamar vuelta hacia el mar entraña para :
España en sí y para la que debería ser
anfictionía racial la resolución de uno
de los problemas más grandiosos y ad mirables que haya anunciado la Historia, y cuyo logro demostraría la capacidad creadora del espíritu, providencialmente
iluminado. Aún no atendiendo más que
a ¡a pura y gloriosa tradición, que en aspectos tantos debe ser nuestra guía, se advierte la enorme quiebra sufrida por nuestra Patria, alumbradora de pue¬
blos, al no haber continuado siendo
reina y señora del mar como lo fué 'otrora, cuando tanto en aguas propias como en ajenas realizó Jas más audaces expediciones y venció a la sazón más temible poder originario de Oriente.
El decurso del tiempo suele favorecer la intención mixtificadora de quienes danse a falsear el sentido del ayer, que prevalece desfigurado en tanto es llega¬
da la ineluctable exaltación de la verdad.
Así se explica que hayan pasado otros pueblos como dominadores por excelen cía del océano, cuando ninguno alcanzó la ejecutoria que el español en tal as¬ pecto, ejecutoria de romántico y des¬ interesado esfuerzo rector de países que pudieron advenir a la vida de la cultura, sin las viles explotaciones e
inicuos sojüzgamientos a que había de asistirse posteriormente. Admira cono cer lo que representaba la vida marine ra de la España Imperial, en sus múlti¬ ples facetas: «vivero de mareantes, cos¬
mógrafos, cartógrafos y pilotos exper¬ tísimos qQe arrancaban sus secretos al mar y abrían nuevas rutas al comercio
de los hombres iluminándolos con su
ciencia técnica o su experiencia*, en la acertada expresión de un agudo comen tarista de hoy. España tenía entonces uno de los secretos de su grandeza en la manera cómo completaba la concien cia de su ser y el ansia expansiva, o sea la reciedumbre castellana del apego al alma de la meseta y el arraigado afán expansivo del litoral.

dad», de Wiüiam Beebe* director de!
Departamento de investigaciones íropi cales de la Sociedad Zoológica de New York, que con tanta oportunidad ve la luz en España ahora, en plena época en que todo anima a volver a ocuparnos del líquido elemento, reflexionábamos acerca de estas consideraciones, evo¬ cando lo que tantas veces' se ha dicho, o sea que la decadencia española pro¬
viene de no haber mantenido nuestra
hegemonía marítima ni haber completa¬ do nuestra fase conquistadora en Africa, como quiso la gran Reina fundadora de nuestra nacionalidad. Ese ya secular apartamiento nuestro de la cultura ma¬ rinera, que quedó polarizada en deter¬ minado, y muy limitadísimo, sector, trajo aparejada la creciente ignorancia de tantas cosas como en otros pueblos contribuyen a elevar el nivel de ias pa sas, diferencia en nuestro demérito que ahora es preciso contrarrestar aquí va¬ liéndose de la sana orientación dirigen te ya comenzada, y también, en el deta lie, de la difusión de libros como el de
referencia, tan original y digno de ser
enaltecido. El Dr. Beebe resume en «A media mí
lia de profundidad» el estado actual de
los conocimientos acerca de la vida
submarina, como resultado, principal mente, de seis años de investigaciones realizadas con sus ayudantes, del De¬ partamento ya nombrado, bajo los aus picios de algunos Mecenas yanquis, así como de dicha Sociedad y de la Geo¬ gráfica Nacional dé los Estados Unidos, en un paraje apropiado de las Islas Bermudas, en pleno Atlántico. Allí ha efec tuado numerosas inmersiones, hasta la
profundidad que denota el título del li brocen el aparato de su invención lla¬ mado batisfera, merced a las qüe obtu vo múltiples observaciones físicas y biológicas, muchas de ellas perpetuadas gráficamente por la fotografía, de utili dad suma para el conocimiento del océano en su integridad múltiple Las cuatro partes en qüe divide su trabajo denomínanse así: emotiva, histórica,
pragmática y técnica, sugiriendo estos nombres lo a, que respectivamente se refieren: descripción de los trabajos e importancia que se les concede; inves¬ tigaciones de las profundidades abisales efectuadas por procedimientos rüdimen-

«E1 Niño de la Victoria», abrió sus ojos a! mundo el día del triunfo total de
nuestro glorioso Alzamiento. Eres todo
ün símbolo. Tú verás en todo su es¬
plendor la Patria, el Imperio qüe forje el Caudillo.
Acabo de regresar de Toledo, y la emoción grande, rayana en lo sublime, aún perdura intensamente en mi alma. Ha sido de tai magnitud lo que mi espí¬ ritu y todo mi ser sintió, que no sé si mi pluma, ahora más torpe que nunca, podrá reflejar la sublimidad de la augus¬ ta majestad y grandeza qüe revistió el acto realizado en la Imperial Toledo. |En
Toledo, el más inmortal de los pue¬ blos!
La evocación, el homenaje a los de¬ fensores de la antigua fortaleza romana, después mansión de soberanos y por último escuela de héroes, que la con¬ vierten en Santuario, fué algo qüe nin güno de los qüe tuvimos la fortuna de presenciar podremos olvidar. Nuestra emoción al oír el discurso del Caudillo
y la charla de Federico García Sanchis, traspasó los límites de lo humano, ase¬ gurándoos qüe nunca jamás emoción alguna me acercó tanto a Dios.
tarios, desde la primera de que hay re cuerdo—la legendaria de Alejandro Magno—hasta época aún no lejana; técnica moderna con la escafandra y la batisfera, y, finalmente, apéndices com plemenfarios y estadísticos. Su riqueza de datos, objetivos y emocionales; el conjunto de citas, apuntaciones y demás caudal erudito que sus páginas contie nen, .y su abundancia de bellísimas re, producciones fotográficas, que ponen
de manifiesto la existencia de una fauna
insospechada, prestan a este libro inu¬ sitado realce. Justo es que unamos
nuestra referencia al mismo a la exalta¬
ción admonítoria que hacemos del mar.
Angel Dotor
(De la Real Academia Hispano Americana de Ciencias y Artes)

Las palabras que brotaron de ios la¬ bios de nuestro Generalísimo, y del ma • go Federico,—pedazos de España—, lograron—porque así tenía qüe suceder —calar nuestras almas, haciéndonos
vivir y sentir la gloriosa epopeya, gesta que la Historia sabrá hacer imperecede¬ ra, para orgullo de España y como lección de amor patrio, abnegación y santo heroísmo que ha de servir de ejemplo a todos los pueblos y genera¬ ciones, demostrando que la raza de héroes y mártires en nuestro suelo his paño es inacabable, no extinguiéndose jamás mientras persista la fe de sus hijos en Dios, y esto es legítimo y bien adquirido patrimonio nuestro, pues no hay duda de qüe al valor y a las privi¬ legiadas dotes de aquellos excelsos es¬ pañoles se unió una colaboración divi¬ na, alentándolos, dándoles fuerzas, ha¬
ciéndoles olvidar penas y amarguras,
consiguiendo conservar en sus espiritas lo justo y noble de la santa cruzada que defendían sin pensar en sus vidas, y así, en la mirada y el corazón en alto, tran¬ quilos como inseparables compañeros de la fe, esperaban seguros el triunfo, ¡y vencieron ai fin! regando con su sangre ia huella, sagrada, profunda e imborrable de una de las gestas más sublimes qüe pueda registrar la Historia de los siglos,
Estoy trazando estas líneas, dedica¬ das a mis lectores y amigos de la paz, y creedme, aún percibo el eco de las pa¬ labras, de las imágenes y frases emo¬ cionadas de aqaeiios dos hombres, con¬ venciéndome que no brotaron de sus
labios sino de lo más hondo de sus co¬
razones y de sus almas, de donde na¬ cieron puras e inmaculadas, teniendo por principal auditorio a aqaelias pie¬ dras ya para siempre venerandas del Alcázar toledano, que fueron mudos testigos de tantas proezas. Y mi imagi¬ nación y recuerdo—que bendigo—hacen qüe de modo cierto, innegable, las vea llorar, como innegable y cierto es—no desdorándome en decirlo, antes a! con¬
trario—que mis ojos en este momento, no pudiendo olvidar lo que hace poco con ¬ templaron, se humedecen también, y qüe sobre las cuartillas, presa de aquella emo *, ción caigan unas lágrimas, lágrimas que
fervorosamente eslabonadas con una

Directriz cardinal qüe descuella como la que más entre cuántas constituyeron el ideario de la Nueva España aquella referente a la propulsión de la conquista del mar, que debe volver a ser camino fraterno entre !a comunidad originaria de nacionalidades hispánicas, como
ayer fué confluencia de rutas gloriosas, y qüe constituye, además, fuente de ri¬ quezas capaz de completar hasta la hi pérbole la del viejo solar. Para conse¬ guir ésto es necesario, sí, el previo im pulso, la cristalización de la voluntad soberana que traduce su potencial de anhelo en dinámica conquista; pero ar monizados con la reflexiva labor por los cauces serenos del estudio, ya que hoy,

El domingo día 22 del presente mes de 0ctubre, a las ocho de la mañana, se celebrará en la Iglesia del (Convento ana Jytisa en sufragio de todos los Caídos de jS^ler, y un solemne «Tedeum» en
acción de gracias al jSanto Cristo por el retorno de los combatientes. Se ruega a todos los que lucharon en nuestra fíanta Cruzada
acudan a dar gracias públicamente por la singular protección recibida durante les duros meses de campaña por intercesión de nuestro
fiante Cristo.
terminados los actos religiosos, en los Claustros se reunirán los e?c=cembatientes para ser obsequiados con un sencillo refresco.

oración, las dedico a la memoria de aque¬
llos defensores que con su inigualable entereza y heroísmo colocaron a tanta
altura el nombre de nüestra Madre Pa¬
tria; de aqüellos que, para sü honra, orgullo y gloria, estuvieron tan cerca de
Dios.
José Cabello.
Madrid, 29-9-39-A. de la V.
El Estado no es solamente, sino también el pasado y, sobre todo, el porvenir.
• ..La historia del mundo no es una
partida de cálculo, y los intereses mate¬ riales no son—por fortuna—el único resor¬
te de las acciones humanas,,,»

al contrario que antes, no es suficiente

Musbolini,

SOLLEB

TEMAS ECONOMICOS
El comercio hispano-alemán

La exportación española a Ale¬
mania durante ios años
1937 y 1938
»
La exportación española a Alemania dorante eí ano 1938, alcanzó Qn total de iRM 127’570 millones, habiendo, por tan ío, disminuido algo en valor, en compa ración con la del año 1937, cuyo resul¬
tado fué de 155’263 millones de marcos.
Este hecho, como püede suponerse, es
solamente una consecuencia de la gue
rra-que ha afectado considerablemente a la economía de nuestro país.
Con motivo de la liberación de algu¬ nas zonas, llevada a cabo entonces por nuestro Glorioso Ejército, el consumo de ciertos productos en la España Na
dona! aumentó de tai modo, que no
pudieron exportarse en la misma pro¬ porción que anteriormente, por ejemplo, aceite de oliva, naranjas, leguminosas, tocino, forrajes, tales como vezas y sal vado, e igualmente algunas primeras materias, como la lana y la resina de
trementina.
En coanto a otras muchas partidas, qüe tampoco se han exportado en el pasado año en gran cantidad, hemos de manifestar que fué debido a los elevados precios que se pedían, particularmente para pieles lanares y cabrías, madera de okumé y una serie de artículos menos importantes.
Sin embargo, ha aumentado hasta tal punto la exportación de otros productos,
como mineral de hierro, hierro en bruto,
■tomates, almendras, vino y plátanos, que a juzgar por los valores totales en¬ tre los años 1937 y 1938, apenas pueden apreciarse parcialmente las múltiples variaciones que, no obstante, ha habido en realidad durante ambos años de exportación.
A continuación citamos aqüeiios ar¬ tículos que más se exportaron en los años precitados:
Minera! de hierro, pirita, plátanos, almendras secas, tomates, vino, conser vas de sardinas en aceite, trigo, hierro en bruto, pieles de cordero, aceite de oliva, madera de alcornoque sin elabo¬ rar, residuos de la depuración dei gas, naranjas y mandarinas, madera blanda de árboles de hoja piaña, resina de tre¬ mentina, lana, limones, esencia de fre meníina, pieles de carnero, en.bruto y con pelo, cacao en grano, mineral de cinc, mineral de wolfram (tungsteno), pieles para peletería, pieles de cabra, en broto, tripas, planchas de corcho y

cuadradillos, cebollas, vezas (arvejas), cemento, dátiles, fruía desmenuzada, mineral de cobre, avellanas, anchoas, pasas, tapones de corcho, esencia de anís, etc., sales de bario, piridina, heces de vino, bronce, azófar rojo, la tón, etc., conservas de fruías, tomate, etc., sidras, etc., castañas comestibles, alcaparras, aceitunas, etc,, salvado, albaricoques y melocotones, madera de haya y otras, azafrán, cáscaras de frutas del Mediodía, etc., pieles de ganado vacuno, en bruto, chatarra, etc., tártaro.
La Exportación Alemana a
España en 1938
A pesar de todas las dificultades qüe
en el desenvolvimiento del comercio
han surgido como consecuencia de la guerra civil española, se puede obser¬ var que la exportación alemana a Es paña ha tomado ün incremento consi¬
derable. El valor de la exportación al¬ canzó en 1938 la cifra de 96,370 000 de
marcos, mientras que en el año 1937 sólo llegó a 66 170,000 de marcos.
En este satisfactorio aumento de ven¬
ta de ios productos alemanes han to¬ mado parte casi todos los artículos del país cuya exportación a España ya es¬ taba regularmente establecida antes de la guerra civil. En general, no se ha
notado un cambio sensible dentro de
las características de las mercancías
destinadas a la exportación. En el año 1938 se encontraban a la
cabeza de ios productos objeto de ex¬ portación, las máquinas para el trabajo de los metales (Núm. 904 a) con la cifra de 6.833 000 de marcos (1937: 551 000); piezas de hierro forjado (Núm. 799 f) con 5.930 000 (1 810.000): medicamentos (Núm. 388 a) con 5 728.000 ms. (6 mi llones 347 000); camiones y camionetas de 2 a 5 toneladas (Núm. 915 b2) con 3 221.000 marcos (6 265 000 ms); sulfato -amónico (Núm. 304 B2) con 2.936 000 marcos (3 200 000 ms); hojalata (número 788 a) con 2 830 000 ms. (1 607.000 ms); automóviles (Núm. 915 a2) con 2.231 OOQ ms. (833.000 ms); carbón de piedra (Núm. 238 a) con 1 836 000 marcos (10.146 000); tejidos de color sin apresto (Núm, 456) con 1.636 000 marcos (307 mil); motores (Núm. 794 dsf) con (1 mi !íón 581’000 marcos (—); material para telegrafía y telefonía sin hilos (número 912 A3) con 1 391 000 marcos (558.000); tejidos teñidos (Núm, 455 b) con 1 mi líón 367 000 marcos (359 000); tejidos con apresto (Núm. 455 a) con 1 318 000 marcos (31 000); anilina y otras mate
O

rías colorantes de alquitrán (Núm. 319) con 1.094 000 marcos (1 759 000); má quinas (Núm. 906 D20) con 1.206 000. marcos (307 000); envases de hojalata (Núm 828 b) con 1 044 000» marcos (431 000); material impreso para billetes
de ferrocarril, entradas de teatro o usos
semejantes (Núm. 657 c) con 1.020 000 marcos (357.000); sales de bario, pío mo, sodio, niquel (Núm, 316 V6) con 1.009 000 marcos (377.000),
Entre todos los productos que aca¬ bamos de citar, qüe se cuentan entre los importantes exportados a España y que pasan la cifra del millón, se observa qüe sólo han sufrido un retroceso, des¬ de luego importante, el carbón de piedra, los camiones y camionetas, las materias colorantes, los medicamentos y el sul¬
fato amónico.
En el grupo de los productos alema¬ nes cuyo valor global de exportación sobrepasa una cifra comprendida entré medio y un millón de marcos tenemos: piezas de motores de combustión (nú¬ mero 894 o); aeroplanos (Núm. 915 f): alambre metálico (Núm 899); tejidos de lana (Núm. 432); teléfonos (Núm. 912 A2); nitrato amónico (Núm. 302); bu ques (921 a); medicamentos sin preparar (Núm. 388 b); piezas modeladas de hierro (Núm. 785 A2); material eléctrico para alumbrado (Núm, 912 F2); electro¬ dos (Núm. 648 d); películas fotográficas (Núm. 639 2): tejidos estampados (nú¬ mero 455 c); instrumentos para medidas ópticas (Núm. 981 E3); papel fotográfico (Núm. 663 a); algodón hidrófilo (núme¬ ro 511); bombillas de filamento metálico (Núm, 911 a); aparatos e instrumentos de vidrio (Núm. 767 a 1/2) y por último, hilo de algodón.
Entre las mercancías diadas, sólo el
hilo de algodón ha experimentado una baja sensible en la exportación (de
642 000 marcos a 402 000). Las películas
fotográficas han sufrido una ligera dís minución (de 569 000 marcos a 558 000).
Además anotaremos algunas cifras que demuestran el retroceso de la ex portación alemana y que no están in
cluídas en la enumeración anterior: ni¬
trato cálcico (Núm. 304 B3); cemento (Núm. 230 a) y aríícalos de aluminio (Núm. 849 a).
La terminación de la güerra abreal comercio hispano alemán excelentes
perspectivas. La adaptación de la eco nomía española a las necesidades de la paz ha de Imponer desde luego algunas
modificaciones en cuanto a las mercan
cías destinadas a la exportación alema¬
na.
Para el año corriente hay que contar ante todo con la exportación de aquellos producios que son necesarios para la reconstrucción económica del país.
(De *E1 Comercio Hispano-Alemán», órgano de la Cámara Española de Comercio en Ale¬ mania).

PIADOSO RECUERDO
POR LAS ALMAS DE LOS REYES DE
LA TRADICION ESPAÑOLA
Una vez más, se han reunido los es¬ pañoles en torno de severos túmulos cubiertos por la Bandera de España, para implorar del Altísimo el descanso eterno de aquellos que precedieron a
los héroes y mártires de la Santa Cru¬
zada, con sacrificios, renunciaciones y destierros.
En buena parte de las capitales de España, Barcelona inclusive, y en mo¬ chas ciudades y pueblos, se han cele¬ brado, estos días de Octubre, coinci¬ diendo con los de los respectivos fa¬ llecimientos de los egregios Príncipes, solemnes funerales por las almas de D laime de Borbón y de Borbón, Du¬ que de. Madrid, y D. Alfonso Carlos de Borbón y Austria Este, Duque de San Jaime.
Tales actos se han visto muy concu¬
rridos, destacándose—¿cómo no?—los
celebrados en la invicta Navarra.
Las Autoridades y jerarquías del Mo¬
vimiento han contribuido a estos actos,
que alcanzaron en ei aniversario actual gran realce y solemnidad.
En Pamplona, la jefatura Provincial publicó con tal motivo una hermosa alocución al vecindario, qüe transcri¬ bimos a continuación literalmente, lo¬
mándola del diario «El Pensamiento
Navarro» y que dice así:
«Falange Española Tradicionaljsta y DE LAS J O. N. S.
Funerales por don Jaime y don Alfonso
Carlos de Borbón
Se recuerda en estos días de octu¬
bre la muerte de D. Jaime y de D. Alfon¬
so Carlos de Borbón.
Las figuras egregia^ de estos Caudi¬
llos de ¡a Tradición Española, lejos de esfumarse a medida que va pasando el tiempo, conservan la lozanía del espí¬ ritu español, vivificado con la victoria de nuestra Cruzada.
En circunstancias especiales y pre¬ cisas dispaso Dios Nuestro Señor lla¬ marlos a Sí. Poco hacía qüe, en fatídica hora, se había instaurado la república en nuestra Patria, cuando fallecía en París, ausente de España y trabajando por ella, D. Jaime de Borbón, caballero del ideal. A los pocos meses de inicia¬ do el Movimiento Salvador mortajen Viena D. Alfonso Carlos de Borbón y Austria Este.
Los que militaban en la Comunión Tradicionaiisla se afirmaron más y más en su fe de españoles, poniendo sus

Folletín deí SÓLLER — Í5 —
Lfi SOLTERONA
Novela original de Pierre Y Ermiíe
3as posibilidades de matrimonio y a la cual se empuja suavemente, prudentemente, hacia ¡as obras de celo... hacia las apacibles obras
ée caridad...
Porque las madres de familia jóvenes no pueden entregarse a tales obras...
i Tienen ellas a sus hijosl Y las obras de caridad se ejercitan con <loS hijos de las otras». ¡Hacen falta solteronas! Seres grises en quienes se apagó todo sueño humano... seres disciplinados, de hol¬ gada posición y teniendo una cierta inde¬ pendencia social... Seres que pasan a través de las modas y otras manifestaciones de la vida, con una especie de uniforme, color del tiempo, ata¬
mos de todos los días... conversación y loca¬ do correspondientes...
Al escribirle estas líneas, yo pudiera ci¬
tarle nombres de personas que conozco,
como conozco las estaciones grises del víacrucis y los pilares de la iglesia.
Solterona... creatura de todo sosiego.

Solterona... moral en acción!
Solterona... buen ejemplo sempiterno! ’
Solterona... virtudes de cada día con al¬
gún sobresalto de tarde en tarde... con al¬ guna tentación rápida y fugaz, a modo de una yegua harta y cansada de los países donde la sangre hierve y la vida se muestra en toda su pujanza, y venida a extraviarse en otros donde uno se hastía, se aburre, en¬ tre el mismo color gris orlado del mismo
color negro...
Se me figura estar a la entrada de un lar¬ go corredor tétrico y obscuro, por el cual me viera obligada a andar trescientos sesenticinco días por año al mismo paso, al son li¬ túrgico de los mismos himnos piadosos, para llegar a la enfermedad, a la vejez, a la
muerte...
¡ Y tengo veintitrés años! ¡O volutnad de vivir! Pues bien; acepto... Ese suicidio está permitido. Iré, pues, a ver a su enferma. Le diré cosas piadosas... Procuraré dejarle una buena impresión de la Virtud, con V mayúscula. Después de ésta, usted me encargará que visite a otra enferma, ¿no es así?... Luego yo daré lecciones de catecismo a
los niños...
Cerraré mi hermoso piano y en su lugar pulsaré el armonium en la cripta de la igle¬
sia durante los catecismos de los niños de
las escuelas comunales...

Más aún; pediré limosna, a la puerta de la iglesia, por los pobres y por las necesida¬ des del culto, cuando no haya otra persona que se brinde a ello...
Acepto... Acepto... íSeñor! ¡Señor! No soy yo quien os he escogido...
Capítulo XVII
Los Valoise tenían a su servicio a Ale¬
jandro, un viejo chofer de familia, quien abrió unos ojos muy extrañados cuando la señorita le pidió que la condujera... ala
calle de Flan des.
-La señorita ¿está segura de la direc¬
ción?...
- Sí, estoy segura... — Es que la calle de Flandes está allá lejos, en un distrito bastante... ¿Cómo se lo diré a la señorita?...
- Sí, ya sé... Alejandro, muy estilizado, no insistió más, y puso el motor en marcha. Aunque parisién de París, Genoveva no había ido jamás a aquellos barrios, que le produjeron una impresión deplorable. Por unos instantes, el auto hubo de detenerse en el recodo de una callejuela, a causa de
una colisión entre un resonante vehículo
de lechero y otro sobrecargado de terneros abiertos en canal y sanguinolentos, proce¬
dente de los mataderos de La Vilette.
Hubo allí una disputa muy agria, casi una batalla... La gente, muy interesada por

el espectáculo, salía de todos los bodegones y tabernas; hombres en mangas de camisa, mujeres destocadas, figuras equívocas en¬ casquetadas y con sortijillas de pelo lar¬ deado de brillante pomada en las sienes.
Por unos instantes, algunos miraron el bello auto con ojos malvados e iracundos.
Luego, lentamente, llegaron dos agentes de policía.
Al fin, Alejandro pudo abrirse paso.
La casa a donde iba estaba al fondo de
un patio que se abría a la calle bastante estrecha por una vieja puerta cochera, de tablas podridas y rotas. El chofer creyó deber penetrar por ella, lo cual excitó al punto un vivo movimiento de curiosidad!
Todas las ventanas se abrieron y apare--
cieron caras curiosas e interrogantes; el ven¬ dedor de castañas, ocupado en preparar su tenderete, llegóse frotándose las manos:
— ¿A casa de quién puede ir la duquesa?... ¿A la tuya, Melania?
— ¿Y por qué no?... Tal vez he ganado la
lotería...
Genoveva, muy tímida, hubo de bajar del auto acechada por tantos ojos inquisi¬ dores; dió unos pasos por el patio mal en¬ losado y se encontró en medio de altas casas miserables... En la mayoría de ven¬ tanas-veíase ropa blanca puesta a secar... Niños desarrapados y sucio3 se perseguían
armados de las más extrañas defensas... Un
Ísaejroravzeon.gruñó al advertir la presencia de

60LLE

PLUMAS AJENAS
Enseñar al que no sabe

No tengo la menor intención de hablar
délas bellezas de Sa aldea donde re¬
fugio largas temporadas mi vida. La descripción de sus bosques románticos,
de sus ríos entoldados de árboles, de
sfis frescas corredoiras, que ya a fines de enero se recubren de prímulas y de violetas, no conseguiría más que des¬ pertar en alguien la tentación de cons¬ truir en ella un chalet, lo que no con¬ viene a mi creciente misantropía, Quiero, únicamente, detallar algunos de los vínculos que unen- este hermoso peda dito del mundo a la civilización, y mis fines ya se aclararán líneas abajo.
Mi aldea está a quince kilómetros de La Coruña, capital de provincia que se siente bastante orgullosa de sus 100 000
habitantes. La única línea férrea con
que cuenta Galicia—descontada la bi¬ furcación a Vigo—pasa por aquí. El
tren es un vehículo de cultura. Los que
atraviesan este maravilloso paisaje x arrojan en él brasas, latas de conservas
vacías, periódicos viejos y algunas go¬ rras arrebatadas por el viento, de la marcha; matan algún perro y conducen hasta la capital a las lecheras, los ve¬ raneantes, los obreros'y a cuatro o cinco chiquillos que siempre se deciden a salir a ver mundo sin pagar el billete.
Tenemos también un autobús que se
dedica preferentemente al intercambio
de moscas con La Coruña. Lleva de
aquí millones y trae millares, Tenemos
esfuerzos al servicio de la Patria, si
guiendo el ejemplo de los que al morir, ocupando cargos regios, habían sido espejo de lealtad, disciplina y patrio¬
tismo.
E!. recuerdo perdura en el corazón de todos los buenos españoles, y en el aniversario de la muerte de los egregios Reyes de la Tradición Española reco nocen el servicio que prestaron a Es¬ paña, conservando intactas la doctrina y las esencias nacionales, que en los años de liberalismo fueron despreciadas.
Y para rendir el tributo de homenaje y recuerdo piadoso que se merecen, esta Jefatura ha dispuesto la celebración de un funeral que se celeberará en la Santa Iglesia Catedral el lunes, día 9, a las once y media de la mañana, con
asistencia de las autoridades.
Al público de Pamplona, religioso y patriota, se invita a asistir al piadoso
acto.
Pamplona, 7 de octubre de 1939. Año de ¡a Victoria,—El )efe Provincial.»
X.

un cartero, varios maestros, luz eléc¬ trica y una trilladora mecánica. En Qn automóvil no se tarda más de un cuarto
de hora en llegar de ¡a capital de Ga¬ licia; en tren, media hora; a pie, ciento
ochenta minutos. Cuando el viento so¬
pla del noroeste se oyen aquí las sire¬ nas de los barcos que salen o entran en el puerto herculino.
En este lugar, pues, que no se puede afirmar que sea la Australia central, estoy hablando con un labriego. Hasta
hace un momento no teníamos nada
que decirnos, pero pasó una gallina picoteando la tierra y yo, señalándola con el bastón, quise halagar al hombre:
—Ahora sí—le dije—se puede afirmar que todas las gallinas ponen huevos de oro,. Antes era bueno* tener un hijo en
América; hoy basta con tener aquí unas gallinas.
Miró tiernamente al bicho:
—jBah, señor—se dolió—, nunca hay dicha completa! Contaba con quince y no me queda más que ésa, Hay peste.
—¿Hay peste?
—Sí; casi todas ¿las de la aldea mu .
rieron.
—¿Y qué es esa peste? —¿Usted lo sabe?
-No,
—Pues..,
—Pero, ¿qué les pasa? —¡Y qué les ha de pasar, animaiiíos
de DiosL Les entra así, una cosa, que
se ve que no están contentas, y después
de unos días, se tumban y mueren.
—Pero, ¿no intentáis curarlas? —Y... ¿cómo?
—No llamáis al veterinario? •
—Llamamos a un paisano de ahí, de arriba, que entiende mucho. Pero eso
es cuando enferma una vaca o ün cerdo.
Para las gallinas* no. Me interesa saber con qué remedios
se alivian las epizootias, Mi interlocutor describe algunos de ellos. A veces es
jnuy útii extender sobre la piel del cerdo
atacado una capa de lodo amasado con vinagre. A veces hay que cortarle ün poco de carne y picarla después, muy’
pieadita, y echarla a una hoguera. Con las vacas es posible apelar a procedi¬
mientos más cómodos, aunque más
misteriosos. Todo e! mundo sabe que
colgarte a una vaca una bolsa donde previamente se hayan metido unas ra mitas de torbisco, la libra de cualquier dolencia; pero si en vez de tal hierba se reúnen en el saquito nueve dientes de ajo y nueve granos de sal, hay ma yores probabilidades de que triunfe de la peor plaga.

—Una vez—me explica el hombre— se me puso a la muerte una ternera, iCon lo que ahora valen las terneras! Avisé a un curandero muy buenotLlegó, le hice un agujero en el lomo al animal y le metió por allí una paja, que se que¬ dó clavada, derecha. Después, sopló
por ella, dijo las palabras que tenía que decir, y todos vimos cómo salía el aire del mal por Sa paja.
—¿Lo viste, Rabüñal?
—Como le veo a usted, señor. La Coruña, a Un cuarto de hora de
automóvil, a media hora de iren, a cien¬
to ochenta minutos de caminata. Y en
La Coruña, hombres de estudio, una
granja agrícola, no sé cuántos seres con cargos y con títulos y no sé cuántas instituciones teóricamente paradisíacas. Aquí, los gusanos se comen ia fruta, y no se sabe qué hacer; la peste vacía los gallineros, y no se sabe qué hacer; las plagas arruinan el arbolado, y no se sabe qué hacer; y cuando enferma una vaca se le cuelgan nueve dientes de ajo y nueve granos de sal, o se le mete una paja por el lomo, Y esto ocurre aquí, allá y acullá, en todo el campo gallego, terriblemente abandonado a on primiti¬ vismo perjudicial.
Cuando lean estas líneas todos los
hombres estudiosos de las ciudades y todos los presidentes de los centros donde se condensa ia sabiduría, reso¬ plarán desdeñosamente para decir:
—(Cuidado que es salvaje esa gente! Pero yo me pregunto—rae he pregun¬ tado siempre—si el hombre que sabe
cómo se remedian esos males tiene de¬
recho a estar inmóvil en su despacho, con su secreto científico guardado bajo los parietales, esperando como on orᬠculo a que vayan a consultarle aquellos que ni siquiera saben que existe él. Yo me pregunto sí esos hombres no tienen el deber de abandonar algunos días las alfombras de su casa y el asfalto de la ciudad para venir a este campo que les ignora, como ignora tantas cosas nece sartas, y hablar llanamente de estos asuntos, en el tono en que puedan ser entendidos; acercarse a donde son ne cesarios, ponerse en contacto con lo que, al fin, es su propia justificación. Porque sobre todos nosotros revierten los daños de esta incultura; pero sobre ellos*recae la responsabilidad y la ver¬ güenza de qüe exista.
En la nueva España, ia voz del Cau¬ dillo, qüe ofreció amparo al agricultor, debe ser la señal deque esos respeta¬ bles depósitos de ciencia se movilicen y abran su grifo allí donde hace falta que se derrame su saber.
W. Fernandez Flórbz,
(De la Real Academia Española)

La colaboración del capital
La marcha próspera de una economía en el barómetro más útil para medir la actuación en general de las instituciones de un Estado. Cuando el capital empieza a no retraerse y se ofrece espontánea¬ mente a colaborar con ia obra del gobier¬ no es la prueba más contundente de que la vida de un país avanza por buen ca¬
mino.
España, a los seis meses de terminada la guerra, ha podido ofrecer una muestra de potencialidad en el orden económico que merece ser reflexionada y comenta¬ da. El último empréstito emitido, no sólo fué cubierto en el breve plazo de unas horas, sino que su cifra fué sobrepasada dos veces y media más de la exigida.
Ha sido éste un éxito contundente del
señor Larraz, Ministro de Hacienda, que en el último Consejo de Ministros, cele¬ brado en Burgos, mereció la felicitación
del Caudillo.
Como consecuencia de este éxito, que revela la vitalidad económica del país; se han conseguido otras dos medidas que se han acordado en el Consejo de Ministros celebrado el sábado último en Burgos.
Va a tener lugar ahora una operación de inversión económica a la que se lanza el gobierno, porque le autoriza para ello
la saneada situación de nuestras finanzas.
El capital, lejos de retraerse con esa me¬ dida, se sentirá poseído de una mayor confianza y colaborará lealmente a la
obra de la paz. Asimismo también en el último Conse¬
jo de Ministros se acordó reducir el inte¬ rés límite del dinero al 4 por 100. Es sabi¬ do que hasta la fecha ha regido el siste¬ ma del 5 por 100. En el año 1935, se había presentado un proyecto a las Cortes ai objeto de bajar el interés a la cifra acor¬ dada ahora; pero entonces las iniciativas que se manifestaron en este sentido fra¬ casaron por la esterilidad 'del procedi¬ miento parlamentario.
La medida acordada responde a un cri¬ terio de justicia; no se trata de dejar malparada la situación del capital, sino que es consecuencia del deseo de herma¬ nar el principio de justicia que ha de re¬ gir en el nuevo Estado de que el capital y el trabajo ocupen el puesto que les co¬ rresponde parabién del país y de la eco¬
nomía nacional.
Con medidas de esta clase el Gobierno
da |el primer paso para emprender las
tareas fecundas de la reconstrucción na¬
cional, a la que lealmente debemos coope¬ rar todos los españoles.

Agencia de compra venta y administración de fincas

\_
Cobro de alqaileres, pa¬ go de contribuciones y toda clase de gestiones
administrativas :: :: ::

JOSE BIBILON!

Agente matriculado

SOLLBR

¡

—¿Busca usted a la portera, señorita? podía estar a todas horas al acecho de los

exclamó de repente una gruesa comadre que, en un rincón, estaba limpiando los tre¬ bejos de hacer buñuelos.
— Si, señora... Quisiera saber dónde vive
la señorita Susana Bizot...

inquilinos... La gente se apartó un poco para dejarla
llegar. —¿Qué otra cosa sucede? —dijo ella en¬
jugándose las manos con el delantal.

— ¿Cómo dice usted? — Susana Éizot,

—Esta señora pregunta por una tal Su¬
sana Bernot... -Bizot... rectificó Genoveva.

— No la conozco.

— ¡Si usted se empeña! Pero en la casa no

Y la gruesa mujer, llena de1 benevolencia, hay ninguna Susana Bizot.

se puso en seguida a interpelar a derecha

—¿Y de dónde te sacas tú que en la casa

e izquierda:

no hay ninguna Susana Bizot?

—Di tú, Tina, ¿conoces a Susana Bizot?

-En todo caso yo no la he visto jamás.

-No.

—¿Has visto a América?

-¿Y tú, Toña?

-No.

—¿Cómo dices?

—Y sin embargo existe.

— Susana Bizot.

Después de este pase rápido, la portera

— ¡Desconocida en el batallón! En un instante, el grupo se cerró alre¬ dedor de Genoveva, que se sentía muy emo¬ cionada de este su primer contacto popular. Una mujerona alta y enjuta declaró en un tono que no admitía réplica. — ¡Aquí no hay ninguna Susana Bizot! Felizmente apareció la portera... una mu¬ jer animosa que acababa de «sacudir» a un inquilino que había vaciado sus aguas su¬ cias en el «plomo.» sin asegurarse antes de sí estaba tapado o no...

se volvió hacia Genoveva.
—¿Es usted, señora, que quiere ver a
Susana Bizot?
—Sí, señora. —Pues bien, está en el segundo patio. Escalera D. cuarto piso, n.° 47. —Segundo patio. Escalera D... ¿Número?
-47.
—¿Y por dónde se va? — Por aquí... a la derecha... luego a iz¬ quierda... Es la escalera donde hay una cuerda; a ver tú, Lulú, llégate aquí, ¡Ea! llégate.

Y, naturalmente, las aguas habían «to

Un rapazuelo, cón la cabeza baja, dió un

toado» su escalera, ¡una escalera que había paso adelante, luego dos hacia atrás, por¬

barrido tres días ha! Y como no cobraba que temía recibir un puntapié o un bofetón

más que mil doscientos francos al año, no 11 por un delito impreciso.

— ¡Llégate te digo!... Vas a conducir a la
señora al número 47. Solamente le prevengo
a usted, señora, que Susana Bizot no está... — ¡Cómo! ¿No está aquí? —No... ella se dejó aplastar... y esta ma¬
ñana se la han llevado.
— ¿Para conducirla?... Pues... a la Morgue (1) probablemente
— repuso la mujerona alta y enjuta. —No... al hospital.
—Entonces... a Bichat! — intervino nueva¬
mente la mujer. —No te obstines, Justina, en hablar de lo
que no sabes. Susana Bizot, que trabaja en los grandes barrios, debía tener relaciones en las alturas. La prueba es que ha sido conducida a Beaujon...
—¿Cómo estaba? — preguntó Genoveva. La portera encogióse de hombros en un
gesto de indecisión:
— Comprenda usted, señora... ¡Tengo mis quehaceres!... La trajeron anteayer en una sábana, esta mañana se. la llevaron en otra sábana... Yo digo en «otra», y tal vez era la misma... En este caso, como usted ve, no éstoy al corriente.
-¿Pero su comida?... ¿sus encargos?... ¿sus compras...? ¿Quién secuidaría de ello?
De nuevo la portera encogióse de hom¬
bros ante esos nimios detalles.
(1) Sitio donde son expuestos los cadáveres de las personas cuya identidad no ha sido reco¬
nocida.

—Susana Bizot, creo que era una mucha¬
cha interesante—insistió Genoveva.
La portera dirigió una mirada a las dos docenas de mujeres que se apretujaban en
torno suyo:
— ¡Interesante!... Esto depende de lo que usted entiende por «interesante». ¿Quién conoce a Susana Bizot? ¿Nadie? Pues yo tampoco... Veíala solamente pasar mañana y tarde... Tomaba la llave... las cartas...
Buenos días... Buenas noches... Y nada más.
— Pero se empolvaba de lo lindo la cara y hasta un poco la nariz — observó la mujer alta y enjuta en un tono agrio.
-¿Y qué prueba eso? —responde otra de£
corro.
— ¿Eh?..., ¿Eh? ¡Eso prueba... lo que prueba!... ¿Acaso me empolvo yo la nariz?
— ¡Tal vez no harías mal!.. —Yo no tengo que agradar a nadie... —Ni hace falta que lo intentes... No po¬
drías...
Genoveva dió las gracias entonces a la portera y a la concurrencia; luego dirigióse hacia Alejandro, que observaba de lejos,
fastidiado de la situación embarazosa en
que veía metida a su joven ama. —Alejandro, ¿sabe usted si, por la tarde,
se puede ver a los enfermos en el hospital?
—No lo sé señorita.
—Por lo que pueda ser, condúzcame a Beaujon.
(Continuará).

,ínriniñ 4 «t

^ ^v * ° ^ M^wwrTiHMHW)^^

TasaBa^jg-siep^

♦ CRONICA LOCAL ♦

Las existencias locales de algodón
Van reduciéndose y amenazan
con agotarse
Las dificultades que atraviesa ia indos tria textil local para proveerse de primeras materias, da origen a que eu esta dudad se reciban mucho menos paquetes de hilado de fos que precisan para trabajar normal¬
mente.
Ante ello, la mayor parte de fábricas soüerenees, si no se solventa rápidamente el problema que crea la faite de algodón, se verán obligadas a restringir la produc¬ ción, desde ia redacción de algunos dias de trabajo por semana hasta el paro total, aunque sólo sea temporalmente.
Es de esperar que se halle una satisfac¬ toria solución a este inquietante problema,
La industrialización dei cerdo ha
sido prohibida
Apenas empezada la matanza de cerdos de este año, ha sido hecha pública la orden prohibiendo la industrialización de produc¬ tos de dichas reses hasta el i 5 del próximo
mes de Diciembre.
En so consecuencia, ha quedado inte¬ rrumpida la matanza en gran escala en ios mataderos particulares de esta ciudad, los cuales se destinarán sólo por el momento a
atender las necesidades locales.
Se confía en que esa disposición guber nativa no tardará en ser derogada, ya que es muy posible se tengan en cuenta tas cir¬ cunstancias especiales que concurren en Baleares, en donde ei cebamiento de las reses porcinas llega a su término a principios de Octubre, adelantándose algunos meses al de las otras regiones españolas.
A este fin se han Iniciado ya las corres¬ pondientes gestiones.
Nuevo horario de ios servicios
aéreos de la “Ala Littoria,,
Para el corriente mes los servicios aé
ireos de la Compañía «Ala Littoria S. A.» de Palma para Barcelona, Roma, Melilla, Cádiz, Sevilla, Tetuán y Lisboa ha esta ¡blecido sus nuevos horarios que transcri¬ bimos más abajo: i Saldrán dos aparatos para Barcelona a tas 9i5 ’y a tas 13’30 horas; para Roma a las 8’30, y otro apsrato a las 9’15. .
Para Meiilla y Cádiz con coincidencias para Tetuán, Málaga, Sevilla y Lisboa
a fas 8’30.
Para suplir a la vasta demanda de plazas
estos servicios se efectuarán diariamente
con excepción del domingo.
Licénciamiento, en la Harina, de los reemplazos de 1933 y 1934
El «Boletín Oficial del Estado» ha publi¬ cado, entre otras, tas siguientes disposicio¬
nes:
Orden por !s caal se dispone el licéncia¬ miento de los individuos pertenecientes a Sos reemplazos de la Marina de 1933 y
1934.
Dará comienzo el día 25 de octubre, de hiendo quedar terminado el día 30, por lo que se refiere al reemplazo de 1933. y pa¬ ra los de 1934 se empezará el día 5 de no¬ viembre para terminar el día 10.
Serán también licenciados los individuos voluntarios por la actúa! campaña que per¬ tenezcan por su edad a dichos reemplazos, considerándose incluidos en el ilcenciamlen lo ios individuos de Infantería de Marina que, procedentes de las cejas de reclutas, pertenezcan a loa reemplazos de 1934 y 1935 de! Ejército.
Aserradora ELIAS
• leña para estufa y cocinas •

24531..°°——QQLPLoauausereddImportantedisposiciónsobreaceite
Regulando la producción y distribu¬ ción del de la próxima cosecha
Firmada por el señor Gobernador Civil de esta Provincia, D. Fernando Vázquez Ramos, se ha publicado en ia prensa con fecha 9 de! actual la siguiente Nota de
Abastos: «Próxima la cosecha de aceite en esta
ida, artículo tan indispensable para el í bssteclmiento de ía población, y querien do este Gobierno efectuar los repartos equitativos, evitando a! mismo tiempo todo acaparamiento, he dispuesto !o siguiente:
productores de aceite declara rán ante tas Alcaldías respectivas las can¬
tidades de aceite a medida que vayan pro
duciéndola. Dicha declaración se presen¬
tará ios sábados de cada semana.
prohibida a ios productores toda venta de aceite a particulares sin la previa autorización de este Gobierno Civil
o Servicio de Abastecimientos.
atender a sus necesidades
presentarán los productores a su debido tiempo nota exacta de la cantidad necesa ria para cubrir las mismas, hasta la próxi¬ ma cosecha; determinando en eiia número de familiares y asalariados que trabajen en la finca y procurando a! mismo tiempo que la cantidad detallada se adapte a la de!
consumo de años anteriores.
cantidad de aceite «que por
consumo de ia finca» y para cubrir las cantidades dichas sea retirada, bajo ningúu concepto podrá ser vendida ni donada a
tercera persona.
suspendido todo tránsito de
aceite dentro de ia Isia sin ia correspon¬ diente autorización de estos Servicios.
8.°—Lo5 señores Alcaldes divulgarán por medio de Sos usuales procedimientos la presente Orden para que tenga la mayor publicidad y conocimiento posible,
7.°—Se ordena a todos los agentes y Autoridades que de mi dependan ei más exacto cumplimiento de io ordenado, dán dome cuenta de toda infracción para ser
debidamente sancionado.»
* . *«
Por medio de un bando, el señor Alcalde de esta ciudad, D. Jaime Casasnovas, ha trasladado al vecindario el contenido de la
preinserta disposición para su más exacto cumplimiento.
La derrama sobre la con¬
tribución urbana
Nuevo plazo para su pago
Ei señor Alcalde de esta ciudad, D. Jai¬ me Casasnovas Pastor, ha publicado el si¬ guiente bando, que nosotros nos complace¬ mos en reproducir para contribuir a su ma yor difusión y conocimiento;
«D. Jaime Casasnovas Pastor, Alcaide
Presidente de ia Comisión Gestora del
Ayuntamiento de ia ciudad de Sólier. Higo saber: Que el señor Delegado en esta ciudad
de la Cámara Oficial de la Propiedad Ur¬ bana, interesa de esta Alcaidía la publica¬ ción del siguiente bando:
«La Junta de ia Cámara Oficial de ia Propiedad Urbana de Baleares acordó conceder un nuevo plazo para que los se¬ ñores propietarios puedan hacer efectivas les derramas correspondientes a ios perío¬ dos atrasados de Agosto a Octubre de 1938, de Noviembre 1938 & Enero 1939 y Febrero a Abril de 1939, al 070 1 y 2 por ciento sin apremio de ninguna clase; seña¬ lándose para dicho pago en esta localidad los días comprendidos entre e! 16 a¡ 21 del
corriente, ambos Inclusives, de 9 a 12, de
hiendo efectuarse ei pago en la Casa Con sisíoria!. Pasado dicho plazo, los recibos que no hayan sido satisfechos pasarán a ia vía de.apremio.»

La Fiesta de la Raza
Ha sido instituida con carácter so¬
lemne y permanente
Ei jueves, día 12 del actúa!, festividad de la Excelsa Patrona de Aragón, la Vir¬ gen del Pilsr, confluencia espiritual y fí¬ sica de los supremos ideales de religión y patria, ha quedado Instituida de modo permanente la Fiesta de la Raza con so¬ lemnidades tales que correspondan a la grandeza y significación de la iniciativa,
En Zaragoza tuvieron lugar, con asis¬ tencia del Caudillo, solemnes actos, en uno de ios cuales el Genera'ísimo dirigió la palabra a todo ei mundo de raza his
pana.
En Mallorca fué solemnizada dicha Fies¬
ta, que fué considerada como domingo a efectos de trabajo, ordenándose ei pego de jornales a los obreros, sin recuperación.
En Sóiler, con tal motivo fué enarbolada ia bandera nacional en los edificios públi¬ cos y de otras sociedades. Gran parte del público fué de excursión a diferentes si¬ tios de este término municipal y de otros
comarcanos.
La retada teatral del Iones m la
‘‘Defensora Sol'erense,,
En ia misma forma que en nuestra edi¬ ción anterior anandamos celebró hogaño ia antigua sociedad de artesanos y labra¬ dores, de socorros mutuos y recreativa,
«Defensora Sollerense» su fiesta anual conmemorativa de las dos más notables
fechas de su ya larga historia: la de su fundación en 1877 y la de su instalación en el edificio de su propiedad, que ocupa, diez años después.
Ei programa de esta solemnidad pudlé ramos decir familiar ya no podía ser más sencillo: una misa ei domingo por la ma¬ ñana en la iglesia de ias MM. Escolapios, ofrecida por el sacerdote, socio de la refe¬ rida entidad, Rdo. D. Antonio Alcover, en sufragio de los que a ésta pertenecieron, fallecidos durante los sesenta y dos años que lleva de existencia, y en !a que hicie¬ ron acto de presencia en representación de la Sociedad unos directivos y algunos otros socios; y una velada recreativa el lunes,
dedicada exclusivamente a los asociados y
a 8Q3 familias respectivas. Como todos los años, en el presente
estuvo animadísimo ei salón teatro de la «Defensora Solierense» en ia anunciada
fundón, y esta concurrencia numerosa que¬ dó seguramente muy complacida del es¬ pectáculo que se ie ofreció. Háceio supo¬ ner ia constante alegría que demostró con sus risas, chistes y palmoteos durante ía representación, ya en la del drama de
Echegaray El gran Gáleoto—no obstante no ofrecer el argumento motivo alguno de regocijo—y sobre todo en la de ia astra¬ canada Es desespero de Madó Marga’ lida, que tal hilaridad produjo y tan gene¬ ral ésta fué, que de bueni parte de los diálogos no pudo darse cuenta e! público que hubiera querido-prestar atención, pues que quedaban ahogadas por el estruendo de las carcajadas y demás ruidosas demos¬ traciones de júbilo las palabras de ios
adores.
La interpretación del drama por la com pañía -íCortés Forteza Catariy» fuá muy aceptable, mereciendo por ello loi aplau¬
sos, en serio, de lo-» asistentes más cultos. De la de ia pieza fina! no hay que hablar,
pues creemos que con decir que estaba
escrita en mallorquín y que mallorquines eran todos los intérpretes, ya todo queda
dicho,
Píácemes, puea, a quienes, como Direc¬
tivos de la «Defensora Soíierense» o como
cómicos actuantes, proporcionaron a los asociados y a sus familiares la ocasión de. poder disfrutar un buen rato con este agra¬
dable solaz.

La asistencia de ios menores de 14
años ai cine
Ha sido prohibida gubernativamente
Por disposición del Ministerio de la Go¬ bernación publicada en el «Boletín Oficial del Estado» de fecha 2 de Septiembre últi¬ mo, ha quedado prohibida !a asistencia de
los menores de catorce años a ias sesiones
ordinarias de cine. Unicamente podrán asistir a las sesiones especiales organiza¬ das para ellos, con programas integrados por películas previamente aprobadas a este fin por la Censura oficia!.
Los menores de cuatro años podrán tener
acceso a las sesiones ordinarias de cinema¬
tógrafo siempre qu¿ vayan acompañados precisamente de sus padres, A las sesiones infantiles podrán concurrir acompañados de
otras personas.
Por lo que afecta a esta ciudad, sabemos que por parte de las Empresas locales se viene dando cumplimiento a io estatuido por ia autoridad. Por medio de carteic3i.es fijados en el vestíbulo de los locales cita¬ dos se ha notificado al público esta prohi¬ bición y se impide la entrada de los meno¬ res de catorce años siempre que las 'perca¬ las que se exhiben no son de las autoriza¬ das para ellos.
Para lo sucesivo, dichas Empresas tienen en estudio la manera de organizar funcio¬ nes infantiles con carácter permanente. La mayor dificultad para ello estriba en la escasez de películas adecuadas; pero ahora será Incrementada su producción ante ía
orientación del Gobierno ordenando ia ce¬
lebración. obligatoria de funciones infan¬
tiles.

E! XX¥ aniversario de la consagra-
c.óa espiscopal del Eicmo. Prelado

El día 15 dei próximo mes de Noviembre
cúmplese, según ya dijimos, el XXV ani¬ versario de la consagración episcopal de nuestro amadísimo Prelado, Excmo. y Re¬
verendísimo Dr. Miralles.
Con este motivo, prepárase un cariñoso y efusivo homenaje de ia feligresía mallor¬ quína a su venerado Pastor, y ese mismo día todos los Párrocos y Ecónomos de ia bla acudirán a cumplimentar a su Excia,
Se ha concretado ya la forma práctica de llevar a término el homenaje ai Excmo, y Rdmo. Sr. Arzobispo Obispo.
Se trata de ayudar a Su Excia. en la gran obra ya emprendida de !a construc¬ ción de ias cinco nuevas iglesias parroquia¬ les en nuestra capital.
Al efecto, los católicos mallorquines, aprovechando el día del cumplimiento de los 25 años de la Consagración Episcopal, enviarán a! Prelado, janto con te felicita¬ ción, una limosna para el fin indicado. Una
y otra dentro sobre cerrado se entregará al párroco propio, quien cuidará de hacerla llegar a manos de S. E. Rdma.
Ltemimos la atención de nuestros cató¬
licos lectores sobre e) fin tan digno seña¬ lado a nuestro homenaje, para que en su dia sepan corresponder como se merece ia persona de! Prelado, la obra principal de su Pontificado y el buen nombre del Ca¬
tolicismo en Mallorca.
Se ha comunicado ai Arcipreste/ Mayor de esta Diócesis, M. I. Sr. D, Juan Rot-
ger, que los aihaceas testamentarios de doña Juana Granel! (q, s. g. h.) con motivo de las bodas episcopales del Excmo. y Re¬
verendísimo Sr. Arzobispo-Obispo, acom¬
pañarán su tarjeta de felicitación con un donativo de cincuenta mi! pesetas para la iglesia parroquial da Santa Tereslia del Niño jesús, que es una de ias cinco que se han de erigir en Palma conforme lo recla¬ man imperiosamente ias necesidades espi¬
rituales de ia dudad.

SMcas--8=*T^-8~-33us8-^s^-8sas^^

S- «a a.

ABC' :V

S O L< L. 12 í?
♦ CRO N IC A LOCAL ♦

Otros éxitos financieros del Gobierno
La conversión de la Deuda del Te
«oro se realiza en su casi totalidad
La conversión de la Deuda Amorti
sable promete alcanzar también un éxito semejante
La emisión de dos mil millones en obli¬
gaciones de! Tesoro ai tres por ciento, qae
se efectuó en ios últimos dias del pasado
Septiembre, ha servido no sólo pera de mostrar la confianza que el ahorro español
tiene en e! Gobierno deil Caudillo sino para
pulsar de manera inequívoca la situación
de nuestro mercado financiero.
Al gran éxito logrado el 29 de Septiem
bre con ia emisión de los dos mil millones
de Tesoros, hay que añadir el logrado el pasado día 9 con la conversión de 2 mil millones 464.837 500 pías, de las antiguas
Deudas del Tesoro.
Es oportuno recordar que en las conver
alones de Tesoros efectuadas en los años
anteriores al glorioso Movimiento Nació nal, los porcentajes del reembolso variaron del 0 al 10 por 100, y que ahora, tan favo¬ rable ha sido la acogida que ha merecido la feliz operación, que del total de los 2.465 millones de pesetas de antiguas Deu das de Tesoro a convertir sólo se presen¬ taron a! reembolso 162.500 pesetas, o sea algo menos que el 0’007 por 100.
<**#
A estas dos operaciones financieras ha seguido una tercera: la conversión de la Deuda Amortízable, que se realiza actual mente en la misma forma con que se efec
tuó la conversión de la Deuda del Tesoro.
El plazo concedido a los tenedores de Deuda Amortizabie que deseen el reem¬
bolso termina el 15 del corriente mes, en¬
tendiéndose que aceptan la conversión los que no lo soliciten antes de dicha fecha.
Los títulos que comprende esta nueva Ley son los siguientes:
a) Deuda amortizabie de 5 por 100 exen¬
ta de la contribución de utilidades emisión de 1926.
b) Deuda amortízable del 5 por 100
exenta de la contribución de utilidades emisión de 1927.
c) Deuda amortizsbta del 4’5Q por 100 exenta de la contribución de utilidades,
emisión de 1928.
d) Deuda amortízable del 5 por 100 exenta de la contribución de utilidades,
emisión de 1929.
e) Deuda Ferroviaria amortizabie del Estado del 5 por 100, emisiones de 1925.
f) Deuda Ferroviaria amortizabie d*l Estado del 4*5 por 100 emisiones de 1928 y 1929.
g) üeuda amortizabie del Plan Nado
nal de Cultura, emisiones de 1932, 1933,
1934. 1935.
h) Bonos para el fomento de la Industria
Nacional. Las Deudas enumeradas anteriormente
se entenderán convertidas en Deudas de
las características que actualmente tienen las'slguientes variantes:
a) El tipo de Interés de todas ellas será el de 4 por 100.
b) Tributariamente estarán exentas de
la contribución sobre utilidades de la ri¬
queza mobiliarla. c) Qiedaráu en suspenso los respectivos
cuadros de amortización hasta el ejercicio económico de 1946. en cuyo año se rea nudará la efectividad ds dichos cuadros. Los bonos para el fomento de la industria
nacional nue estando actualmente en clr
colación no contengan la prorroga esta bleclda por al decreto de 25 de junio dé 1928, se considerarán prorroga Jos hasta 1946. El tipo de interés señalado en e! apartado a) del párrafo anterior, se apii cará con plena eficacia ai cupón de enero de 1940, La suspensión de la amortización prevista en el apartado e) del citado pá rrafo alcanza retroactivamente al periodo anterior a esta ley en el cual no se han practicado sorteos. Los sorteos realizados

KÜRSAAL

MAÑANA

INAUGURACION DE LA TEMPORADA 1939-40 con el estreno de la grandiosa producción «Warner Bros»

5n Vida privada creación de la escultural

jKay 1FRANGIS

EN ESPAÑOL

Notas de Sociedad selló, D. Jaime Valcaneras Serra y don
Francisco Baozá Ripoll.

LLEGADAS
De Mulhouse vinieron el domingo de ia
anterior semana D.a Ana Cebot de Fron¬
tera, su sobrina, D.8 Antonia Cabo! de Frontera, y los hljitos de ésta Pepito y
Bernardo.

Procedente de Le Havre llegó, el lunes de esta semana, D.® María Arbona de Rl* poli, con sus hljitos.

El mismo día (legaron los esposos don Juan Pons Coll y D.a María Bujosa Baozá, procedentes de Verviers (Bélgica).

Sean todos bienvenidos.

SALIDAS

Para Aicira embarcaron, ei lunes, los es
posos D. Matías Colom Lladó y D.a An¬ tonia Valcaneras Serra, y sus hijas seño¬ ritas María y Antonia.

Embarcaron también, para idéntico pun¬ to, los señores D. Jaime Valcaneras Ros-

durante el dominio marxista en cuanto a
tos pagos efectivos del principal de! tipo Amortizado, se considerarán sin efecto.
Leemos que en !a mañana de! martes hicieron presente al Ministro de Hacienda
su adhesión a la conversión de Deuda
amortizabie, las representaciones del Banco de España, Comité Central de la Banca Española, Confederación de Cajas de Ahorro, Instituto de Previsión, Fede¬ ración de Aseguradores Españoles y Junta Sindical de ia Bolsa de Madrid.
Se han recibido también otras importan¬ tes adhesiones que permiten augurar el éxito de la operación.
Ei Comité Central de la Banca ha he¬
cho pública !a siguiente nota:
«El Comité Centra! de la Banca en su
reunión de hoy se ha felicitado del resul¬ tado de-la conversión del Tesoro ya ter¬ minado y ha examinado la ley de conver¬
sión de las Deudas AmortfZBbles del
5 % 4 1/2 °/0, conviniendo prestarla todo su apoyo, acudiendo con sus carteras y aconsejando a ios Bancos y banqueros que nú sólo hégen lo mismo, sino que, además, adquieran ios títulos de aquella parte del público que por razones especia¬ les le convengan cobrar su Importe, sin que necesite solicitar el reembolso de la
Dirección General de la Deuda».
En cumplimiento de la anterior nota y durante la tarde, representantes de los Bíneos Hispano Americano, Español de Crédito, Bilbao, Vizcaya, Urqufjo, Cen¬ tral, Gafpuzcoano, Castilla y Fernández Villa, comunicaron al Ministro de Haden
da que habían dado Orden a sus Centrales y sucursales de que adquiriesen los títulos
de las Deudas llamadas a Conversión y
cuyos poseedores necesitaren liquidar sin perjuicio de reservarse la modalidad de pagos de los cupones atrasados.
Todo permite esperar que la conversión de !a Deuda pública que estos días se está realizando al tipo del 4 por 100 obtenga el
mismo feliz éxito de las brillantes opera¬
ciones ya efectuadas, en las cuales se ha evidenciado con hechos elocuentísimos, la absoluta confianza que el ahorro español tiene en el Caudillo y en los Ministros que
forman e! nuevo Gobierno de la Paz.

Después de unos meses de permanencia en esta ciudad emprendieron Byet viaje de regreso a Veracruz (México) D. Bartolomé Vives Colom, su esposa, D.a Guadalupe Martínez, y sus hijas Catín y Margot.
Deseamos hayan tenido los primeros y tengan estos últimos un viaje feliz.
PETICIÓN DÉ MANO
Por los esposos D. Fabián Costa López y D,a Rosario Peña Méndez ha sido pedida para su hijo D. Juan, ia mano de la señorita Juana Palmer Perpiñá.
La boda se celebrará en breve.
Felicitamos a los jóvenes prometidos.
BODA
Él miércoles, a las seis y media, se
unieron con el santo lazo del matrimonio
la bella señorita María Marcús Folch y el joven sastre D. Jesús Victoriano Martín
Torres.
Celebróse le ceremonia religiosa en la capilla de la Inmaculada Concepción de nuestra iglesia parroquial, la cual había
sido bellamente adornada e iluminada con
profusión. La novia iüeía un elegante traje de calle. Bendijo ia unión y celebró la misa de
velaciones el vicario Rdo. D. José Morey. Apadrinaron la boda: por parte de la
gentil desposada, sus padres D. Antonio Mercús Ripoll y D.a Antonia María Felch Xumet, y por la del contrayente también sus padres, D. Antonio Martín Pueo y
D.a María Torres Vlstuer.
Actuaron de testigos los señores don Juan Mayo! Ore!!, D. José Aguiló Pomar y D. Wenceslao Gericó Sacarés.
La feliz pareja—a la que deseamos di¬
chas sin fin en su nuevo estado—salló en
viaje de bodas por el interior de la Isla.
NATALICIO
El hogar de nuestros amigos, los espo¬ sos D. Juan Baozá Ripoll y D.s Antonia Coll Arbona, vlóse alegrado, el sábado último, con el nacimiento de una hermosa
niña.
La recién nacida, ataqúese ha admi¬ nistrado ya ei santo sacramento del Bau¬ tismo, recibió el nombre de Pauta.
Reciban los esposos Baozá Coll y fami¬ liares respectivos nuestra efusiva enhora¬
buena.
OPERADA
Durante la anterior semana sufrió deli¬
cada operación quirúrgica, en ta Clínica de nuestro paisano el Dr. D. Damián Deyá,
en Palma, la señora D,8 Antonia Vicens
Mayo!, esposa del Príncipe Salah el Din Fouat, vecino desde hace muchos años de
esta ciudad.
A pesar de ta gravedad del ca90, ta ope ración ha tenido un completo éxito, por lo que la paciente se encuentra ya muy me¬ jorada.
Por el éxito logrado por el Dr. Deyá
ha recibido muchas felicitaciones, a tas que unimos la nuestra.
Expresamos ai Príncipe Salah-el Din nuestra satisfacción por el mejoramiento de su señora esposa, iD.® Antonia, a ta que deseamos un rápido y completo restableci¬
miento.

DELEGACION LOCAL DE: PROPAGANDA
Boletín de información de Falange Española Tradieionalista y de las
J.0J.S. É Sóller
JEFATURA LOCAL
La Cruz de los Caídos
E! próximo lunes, día 16 del corriente, se'debe dar principio a tas obras del íe-
vantsmiento de la monumental Cruz de los
Caídos que se debe erigir en esta ctadad. Conforme se ha hecho público, ta simbólica Cruz se ha de levantar en la pieza de España, vulgarmente conocida por el Cos-
tellet.
SECCION FEMENINA
Fiesta de Santa Teresa
El día de mañana, domingo, la Sección Femenina de Falange Espsñola Tradlcionallsta y de tas J. O. N. S. de esta ciu¬ dad celebrará con todo esplendor la fiesta de la mística Doctor» Española Santa Te¬ resa de Jesús, Patrona de la Sección Fe¬ menina de Falange.
Se ha confeccionado para la festividad de mañana un escogido programe:
A las 7*30.'—En la iglesia parroquial,
Misa de Comunión en honor de ta Santa
y para darle gracias por los beneficios que
las Secciones Femeninas han obtenido este
año por su mediación. Atas 11.-En 1a Casa Juvenil de Fle¬
chas Femeninas se celebrará el ingreso de tas Flechas Azules que han cumplido
ios 17 años en 1a Sección Femenina de
Fatange. En este acto tas interesadas prestarán el jaremento de fidelidad a ta Falange ante 1a persona de nuestro Jefe Local de Falange Española Tradlcionaüsta y de las J. O. N. S. de Sóller.
Luego pronunciarán alocuciones el ca¬ marada Damián Canaís, Director del Co¬ legio Municipal de Segunda Enseñanza, desarrollando un tema sobre Santa Teresa, y el camarada Ricardo Cañavate, Capllán de Corbeta, acerca de Nacional Sindica¬
lismo. Las Autoridades focales han sido invi¬
tadas a estos actos.
Por la camarada jefe de ta Sección Fe
menina se ordena a todas tas afiliada? de
la Organización ta asistencia con toda puntualidad y sin excusa dé ninguna cíese
a ios citados actos.
Condecoración «Y» colectiva
Se avisa a todas tas afiliadas que se
crean merecedoras de poder ostentar la «Y» colectiva que fué concedida a ta De¬ legación de Baleares, se presenten en esta Delegación Loca! desde el día 16 a! 21 del corriente, ambos inclusives, de 4 a 6 de
ta tarde.
Pasado ei indicado ptazo no se admiti¬
rán más solicitudes.
CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA
Abonos
Se pene en conocimiento de ios sectas que se suscribieron para obtener a gama cantidad de abonos en tas últimas partidas de nitrato de cal y nitrato de Chile y que hubieren hecho el depósito del Importe dé¬ la misma con anterioridad a 1a fecha d i su llegada, pueden pasar por estas ofici¬ nas e partir del día 17 de! corriente a r>j. tirar ei sobrante que se haya obtenido al liquidar estas operaciones.
Malas
Se amplia el ptazo para 1a retirada del sobrante ds la última partida de mata y
de sulfato amónico hasta el día 23 de! co¬ rriente.
Franco, Franco, Franco. ¡Gloria eterna a José Antoniol ¡Arriba y Viva España!
Delegación Local de Propaganda. Sóller
Afio de la Victoria.—Era Azul—14-10-1939.

¿ase 6

SOLLER

Vida Religiosa

*

*

La. fiesta de los Santos Médicos
Cosme y Damián

Frutos frescos, secos y primicias

%

Ei próximo pasado domingo se celebró esta fiesta en maestra iglesia parroquial, habiéndose preparado con el canto de Completas solemnes en la vigilia, después del rezo del Rosario y efectuada la reser¬
va del Santísimo.
Por ser el domingo día 8, se practicó en la misa segunda—a las seis y media—el ejercicio mensual en honor de la Inma¬ culada Concepción. Y por ser el segundo del mes tuvo lugar, en la misa de las siete y media, la Comunión general para la asociación de Madres Cristianas, propia
de este día.
A las diez se cantó Tercia y a conti¬ nuación la Misa, mayor, siendo en ella el celebrante el vicario Rdo. D. losé Morey y los ministros los Rdos. D Antonio Al¬ eo ver y D. Antonio Rullán. El panegírico de los gloriosos mártires de Jesucristo San Cosme y San Damián estuvo a cargo del Rdo. D. Bernardo Pujol, vicario,
Por la tarde, a las tres, cantó la Comu¬ nidad Vísperas y Completas,, y a las cua¬ tro se practicó el ejercicio mensual dedi¬ cado a Nuestra Señora de los Dolores, Patrona de la archicofradía de Madres
Cristianas, con plática por el Rdo. D Ra¬ fael Sitjar, Arcipreste.
Por la noche se rezó solemnemente el
santo Rosario, como todos los días del co¬ rriente mes, con exposición mayor y asistencia de numerosos fieles.
La fiesta de la Santísima Vir¬
gen del Pilar
Preparada con una devota Novena, que se practicó por la mañana de los días an¬ teriores - conforme dijimos ya en nuestra crónica el sábado último -y con el canto de Completas al anochecer del miércoles, después del rezo del Rosario, se celebró esta fiesta anteayer, jueves, con inusitada
solemnidad.
Dió principio con una muy concurrida Comunión general, en la misa de las sie¬ te y media, que celebró el Rdo. señor Pᬠrroco en la capilla en que la sagrada imagen de Nuestra Señora del Pilar es venerada, en la que recibieron el Pan ea-
carístico los numerosos asociados a la
Visita Domiciliaria y otras muchas per¬
sonas devotas.
A las diez se cantó Tercia y seguida¬ mente la Misa mayor, en la que la escolanía y el pueblo alternaron, acompaña¬ dos por el órgano, en el canto de la com¬ posición gregoriana de Angelis: Oficiaron el Rdo. Dr. fosé Pastor y los Rdos. don Antonio Alcover y D Nicolás Frau, de celebrante y ministro, respectivamente, y después del Evangelio ocupó la sagra¬ da cátedra el Rdo. D. Juan Sueca, Ecó¬ nomo de la parroquia de San Ramón de Penyafort, del Puerto, quien explicó la visita de la Santísima Virgen al apóstol Santiago y origen del templo, hoy basílica zaragozana, y demostró la singular pro¬ tección que ha dispensado en España en todas las épocas de su larga y accidenta¬ da Historia dicha celestial Señora,
Después del Oficio se cantó un Te Deum ante la imagen de la Virgen del
Pilar a intención de una devota persona
agradecida a sus favores. Y al anochecer, después del rezo del
Rosario con la acostumbrada solemnidad, se practicó el ejercicio de conclusión de la Novena y volvió a ocupar el púlpito el mencionado prador, Rdo. Sr. Sueca, ter¬ minándose esta función final con el canto
del le-Deum y la adoración de la Santa imagen por el gran número de personas asistentes. Numerosas fueron éstas igual¬ mente en los reseñados actos religiosos de ia mañana, cosa digna de mención no
habiéndose celebrado esta fiesta en día
de precepto.
La capilla dedicada al Santo Nombre de Jesús, en cuyo altar ocupa sitio prefe¬ rente la imagen de Nuestra Señora del ^ilar, presentó en todos los actos consti¬ tutivos de aquélla brillante aspecto, por sus adornos de flores naturales y la pro¬ fusa y bien combinada iluminación del retablo y de las paredes laterales, en las que estaban expuestos los pequeños es¬ caparates de la Visita Domiciliaria de la
cofradía del Pilar.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las MM. Escolapios Mañana, domingo, día 15: A Ifó siete y me¬ dia, Misa de comunión para 'los inscritos a

Bartolomé Hayol Importación!
Exportación

Comisión

♦

Tránsito

2T ,

Cours

J ul i e n ,

27

•#

MARSELLA

m

t

# Especialidad en Bananas de Canarias y la Guinea Francesa, Dátiles, Higos, Cacahuetes, etc.

#■

*"

t

í

Servicio rápido por veleros a motor, para la importación de Naranjas y Mandarinas

i Telegramas: BAMAYOL Marsella

Jl Teléfono: Meilhan» 21.78

ÉW«iir##i|r4r*iinir4r#3¡nlRinlNf*íWnMnlF# ^ntNr^néniránininínNnir^olNNninÉrÉl

Disposiciones

oficiales

Reducción del interés legal al 4 por ciento

Sé. amplía a las fiadas y ¡médanos la Ley de subsidios familiares
Ei «Boletín Oficial del Estado» ha pu¬
blicado una disposición ampliando los bene¬ ficios de la ley de Subsidios familiares a a las viudas y huérfanos de Sos trabajado
res,
E! artículo primero dispone que los be¬
neficios establecidos se extienden a las
viudas y huérfanos de los trabajadores én quienes concurran las siguientes condicio¬
nes:
Que el jefe de la familia, difunto, haya figurado Inscrito en el régimen obligatorio
de Subsidios familiares.
Que n) ia viuda n! ninguno de los hijos tengan el carácter de subsidiarlos; que ca rezcan de medios de fortuna y que no dis fruten pensión de viudedad o de orfandad. Se declara ampliada la encala de subsidios vigentes a las viadas con fin hijo que reú ¬ nan los requisitos de subsidiarios y la tari¬ fa aplicable será la misma establecida para los subsidiarlos con dos hijos en ia presen¬ te ley.
También se amplía la escala de subsidios a los trabajadores huérfanos de padre que tengan a so cargo familiares con los requi¬
sitos de beneficiarlos. La cuantía mensual del subsidio familiar
a las viudas se ajustará a la escala que se
la Guardia de Honor. Por la tarde, a las cinco, se practicará la Hora Santa, con ex¬ posición del Santísimo, y el ejercicio de la
Guardia de Honor.
Jueves, dia 19: A las seis y media, duran¬ te la Misa conventual, se practicará el ejer¬ cicio dedicado al Patriarca Sao José,

fije dentro de los límites siguientes: viadas sin hijos, de q ilnce a treinta pesetas men¬ suales. Viudas con fin hijo, de veinticinco a cincuenta pesetas; viudas con dos hijos, de treinta y cinco a sesenta pesetas. Por cada hijo que exceda de los dos, se aumen¬
tará la cuota en la cifra de cinco a diez
pesetas mensuales, A los fines de la regu¬ lación del subsidio, sólo se computarán los hijos menores de 14 años. Los huérfanos de padre y madre en quienes concurran los requisitos establecidos en esta ley tendrán
derecho a 'subsidio en la misma cuantía
que se fije en los casos de viudedad.
Los plazos para declaración de ansencia y presanción de muerte
Quedan modificados, reduciéndose respectivamente a uno y diez años
Ai recibir a los periodistas madrileños, días pasados, el Ministro de Justicia les hizo notar la importancia que tienen las disposiciones recientemente publicadas en el «Boletín Oficial? relativas a los plazos para la declaración de ausencia y-para la presunción de muerte, Con arreglo a la legislación que existía hasta ahora, estos plazos eran de 2 y 32 años, respectivamen¬ te, y según las nuevas disposiciones que¬ dan reducidos a uno y diez. Un año para la declaración de ausencia y 10 para la pre¬
sunción de muerte. Se ha hscho esto —ha dicho el Ministro—
con objeto de resolver ios abundantes ca¬ sos de desaparición que actualmente hay en España a consecuencia de la guerra.

ALMACENES DE MUEBLES
RAFAEL MORA
Calle José Antonio 4, 5, 6 Bauza 16 - SÓLLER
Extensa variedad en modelos económicos y de lujo GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto
de todos los clientes VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES
SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y
objetos para regalos
SECCION DE ARTICULOS VARIOS
Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos propios para la decoración del hogar.
lOOOOOOOCXDOiOOOCXDOCOCOi

He aqaí el texto integro de la ley que acaba de promulgarse, que reduce al 4 por 100 el tipo del interés legal:
«Ei artículo 1.108 de! Código Civil, fijó el interés legal del dinero en el tipo del seis por ciento.
Diez años después, la ley de 2 de Agos¬ to de 1899, redujo eí interés lega! a! 5 por ciento. En eí otoño de 1935 se presentó a las Cortes un proyecto sobre la materia que percibía nueva reducción, sin que lle¬
gara a convertirse en ley.
Los cursos actuales del mercado de fon¬
dos públicos a largo plazo, vuelven a dar actualidad a la modificación de ¡a ley de 1899, y en su virtud, siguiendo la pauta li¬ teral de la misma, y con adición del arti¬ culo tercero de! proyecto de 1935, se dis¬
pone;
Articule primero,--Ei interés que salvo estipulaciones contrarias, debe abonarse por ei deudor constituido legítimamente en mora, y en ios demás casos en que aquél sea exigido, con arreglo a las leyes, será mientras otra cosa no se disponga, el cua¬ tro por ciento anual, cualquiera que sea la naturaleza del acto o contrato de que dicha obligación se derive.
Articulo segundo.—Las disposiciones de
esta ley serán aplicadas a las disposiciones que se contraigan en lo sficesivo, y a aque¬ llas otras en que el derecho a exigir el in¬ terés legal, por falta de convenio, nazca o se declare por la autoridad competente, con posterioridad a la promulgación de la misma, sin que por ningún precepto pueda
dársela efecto retroactivo.
Artículo tercero.—No obstante lo ex¬
puesto én el artículo primero, continuarán subsistentes los tipos de Interés legal, establecidos en disposiciones especiales
vigentes a la promulgación de la presente ley, si fueran distintas dei tipo del cinco por ciento anua!, fijado en la ley de 2 de Agosto de 1899.
Articulo cuarto,—Quedan derrogadas
todas las disposiciones anteriores contra¬ rias a las de esta ley.»

Registro Civil

Naoimibntos

Día 7,—Paula Bauzá Coll, hija de Juan y
Antonia.
Día 9—Francisca Socías Fornés, hija de Gabriel y María,
Día 10.—Guillermo Sastre Arbona, hijo de Juan y Margarita.
Día 11.—Lucas Florlt Canals, hijo de Jai¬ me y Catalina,
Matrimonios

Dia 9.—Jesús V, Martin Torres con An¬
tonia M. Marcús Folch, solteros. Día 12.—Juan Reynés Morro, viudo, coa
Tecla Torres Torres, soltera,

S v 'B*sb^3uu " ■ B 11

•sss43- i g

SE DEISi:JL

comprar finca olivar que tenga pasaje por
carretera.
Para informes dirigirse al anuncio n.° 182
en esta Administración.

SOLLER

7 ¡*s®

CUARENTA AÑOS AT^ÁS

14 Ocfübre de 1899
La anunciada fiesta conmemorativa de la ¿Defensora Sollerense», que se celebró el do mingo último, resultó en extremo lucida y se vió concurridísima, siendo cosa verdaderamen te notable, y que admiraron los asistentes, el adorno del salón teatro, convertido en ameno jardín en el que había una artística gruta con estalactitas perfectamente imitadas goteando agua que caía en un depósito cuyas\_ paredes es toban cubiertas con plantas acuáticas y en el
que, lleno hasta los bordes, se movían infinidad de peces. Un número del programa de esta fiesta, que se vió muy concurrido también, fué
unas carreras de velocípedos: de velocidad en la carretera del Puerto, entre la calle del Mar
y el puente, y luego' de lentitud en la calle de
la Unión.
La idea que no hace todavía un mes fué lanzada a la publicidad, de establecer un ser¬ vicio de coches automóviles de Sóller al Puerto, ha tenido tanta resonancia, lo mismo en esta localidad que entre nuestros paisanos residen¬ tes en Francia, que a estas horas hay en lista voluntaria 202 accionistas que tienen suscritas 1.126 acciones de cinco duros cada una. Las casas constructoras de esos coches, entre las cuales, además de españolas, las hay francesas, alemanas y en su mayoría inglesas, sabedoras de que en este pueblo se ha formado una com pañía que intenta explotar este servicio públi co, envían catálogos con datos explicativos re comendando sus automóviles; pero la Comisión encargada de dictaminar sobre el asunto to davta no se ha decidido por los unos ni por los otros, ni lo hará—según se nos asegura—
mientras la casa constructora que reúna me
jores condiciones no garantice a la vez que en terreno llano en bajadas y cuestas la buena
marcha de sus coches durante un limitado nú
mero de meses, por lo menos. El martes de esta semana salió para los
puertos de Barcelona y Gette el vapor de esta matricula «León de Oro», que había quedado fondeado en éste el sábado último, Embarca ron en dicho vapor gran número de paisanos que se dirigían a Francia, y además llevóse variada carga. El capitán, D. Guillermo Mo ra, que, como saben nuestros lectores, por una reciente desgracia de familia había cesado in¬ terinamente á» el mando del expresado buque,
lo ha tomado de nuevo, ejerciéndolo ya en el viaje de que damos cuenta.
El establecimiento «La Sinceridad» ha am¬
pliado la sección correspondiente instalando un
Centro de Suscripciones en el salón que
ocupó el «Círculo Sollerense*, en la plaza de la Constitución, que se abrirá al público la se¬ mana próxima, y del cual estará al frente don Miguel Alvarez, conocido en esta localidad,
donde desde hace algún tiempo reside dedicado al ramo de referencia.
Continúa el cielo cubriéndose de densos nu
borrones casi todos los días, pero son éstos barridos por el viento, al anochecer, y queda otra vez sereno por las noches, sin que caiga la lluvia que muchos desean. Las fuentes han disminuido el caudal de sus aguas, cosa que es bastante rara en la presente estación. Son mu chos los propietarios que por la razón indica¬ da no han empezado la sementera todavía.
Se ha autorizado en este pueblo la matanza de cerdos y ayer fué el primer dia que se ex¬ pendió ál público la carne de dichos animales; fueron sacrificados quince, siendo el precio corriente a l'BO pesetas el Jcilógramo.
Evaluado el importe del trozo de mina que falta por terminar, para el desagüe del lava dero público de la calle del Príncipe, y resul tando que aquél asciende aproximadamente a 1,778 pesetas no puede realizarse dicha obra sin la correspondiente subasta; pero como se halla comprendida en el p.G 6° del art,® 36 del Real Decreto de 4 de Enero de 1883, acordó el Ayuntamiento suplicar al señor Go bernador civil de esta provincia se sirva ex ceptuarla del expresado trámite,
se VESTI»®
Tienda de comestibles en Santa Catalina, bien situada..
Para informes dirigirse al anuncio núme¬ ro 131, en esta Administración.
Aserradora ELIAS
Fabricación de envases

FRUTOS
DEL ROSELLON,
COMISION

Y PRIMERIZOS
DE ESPAÑA Y DE ARGEL
IMPOIITACION

* NART

Expedidor
3S, Avenida de la Pépinlére
Oías Noche 17,8<5

PJEMPIJSAU'
Dirección teD@gg.rdficar R ENART- PERPIÑNA

De Teatros
FANTASIO
Con idéntico éxito del de cuando se es¬
trenaron las anteriores películas de «Tarzán», tuvo lugar ei sábado y domingo úi-
timos e! estreno del tercer film de la serle,
titulado La faga de Tarzán, El atlético Jonny Weismuller, encarnando
a! bravo héroe de las selvas, tiene de nue¬
vo oportunidad de probar su valor y agi¬ lidad en lucha contra las fuerzas naturales, impetuosas y arrolladoras.
E! público aplaudió sus proezas y siguió
con interés las aventuras desarrolladas en
la «jungle» misteriosa del Africa salvaje.
La hermosa Maoreen O9 Suíllvan es ls
dulce compañera de «Tarzán» y comparte
con él las mieles de! triunfo.
En la noche deS miércoles y en las dos funciones celebradas el jueves,. Fiesta de la Riza, se proyectaron las cintas El hom• bre invisible, fantástica producción «Uni versa!» interpretada por Claude Rafns y Gioria Stuart; y Raya de sol, drama des¬ arrollado entre gentes humildes, vidas vul¬ gares y sencillas, en ruda lucha por la existencia. Interpretan y viven admirable¬ mente los principales personajes los fa¬ mosos artistas Annabells y Gustsw Froe-
llch.
El «Fantasío» presentará hoy y mañana a su público un estreno de gran enverga¬ dura, una obra considerada como «chefd!eavre» de la cinematografía europea, y cuya garantía corre a cargo de la impór¬ tenla firma «Radio Films», que la distribu¬
ye.
Sansón es el título de esta cinta, pro¬
digio de fuerza emotiva, cayo héroe, cual moderno Sansón, formó un templo de oro para la mujer que amaba y al verlo vacío lo destruyó con sus puños de coloso.
A! realizar Maurlce Tornear la adapta¬ ción de esta formidable obra de Henry Bernsieln, pensó que un personaje de tan formidable envergadura y potencia dramᬠtica requería al más grande de los actores europeos, e Instantáneamente quedó adju¬ dicado el papei.de «Sansón» a Harry Baur, el coloso de las Interpretaciones.
Esta obra grandiosa, que abarca dos dramas humanos: el más hermoso y el más terrible, el del amor y el del dinero, a! presentar la magnificencia de la banca y la alta sociedad parisinas, escenarios fastuo¬ sos y conflictos extraordinarios, proporcio¬ na ocasión de admirar la mejor obra de Bernstein interpretada por los grandes ar¬ tistas de la pantalla europea Harry Baur, G. by Moriay y Andre Lefaur.
No dudamos un momento del éxito que
obtendrá esta maravilla cinematográfica, con la que abrió su temporada actual e!
«One Born» de Palma.
Forma programa con esta soberbia pelí¬ cula otro estreno de categoría: Sucedió ana vez, comedia sentimental, moderna, suave, de la que es alma la expresiva Ciaudetíe .Coibert, artista refinada y mu¬ jer sensible, y que presenta «Columbla» bajo la acertada dirección de Qregory La
Cava.
Ei título trae por semejanza el recuerdo

de otra gran película, también de Clau» •grsn actriz y el encanto de au «sex-appeal» dette Coibert y filmada por «Columbla» I Diríase que Su vida privada fué creada

Sucedió una noche, proclamada por la para Kay Francia, ya que e! papel principal

Academia de Bellas Artes de Hollywood, la mejor película de aquella temporada,
Sin hacer comparaciones, diremos sola

encaja maravillosamente en la personalidad artística de esta seductora mujer.
Será presentado este film en su versión

mente que la «Columbla» al escoger para ella este argumento ya tuvo en cuenta su éxito anterior para que esta nueva produc¬
ción no desmereciera en nade.
Claodette es secundada por el sobrio y correcto galán Melvyn Douglas y por la niña Edith Fellows, figura de gran relieve en la actuación de este film, que actúa con un aplomo y seguridad meritfslmos.
La Empresa anuncia que a partir de esta semana presentará todos los sábados y do¬ mingos el Noticiario de actualidad FoxMovletone que goza de tan merecido re nombre y que constituirá un nuevo aliclen

hablada en español.
El gran hombrecito es una emocionante
comedia dramática que transcurre mitad en una academia militar para niños, mitad, en un orfelinato, y de ia que es figura centra! un niño sobre coya madre pesa in¬ justamente una condena.
Jackie Cooper, ya hombrecito, sigue siendo la promesa de ios días de su Infan¬
cia: le espera un porvenir brillante en e! cinema. Su actuación en este emocionante film es magnifica, d¡gna de! muchacho a quien aplaudíamos en películas como El Campeón.

te de los programas que presenta este la

***

vorecido y acreditado salón.

Aún cuando no se ha podido disponer

KURSAAL aún de las lámparas de recambio para au¬

El domingo último se repuso en este sa
lón el sensacional film «Paramount» Un

mentar la potencia de los aparatos sonoros, las reparaciones verificadas en ellos per¬ miten una mayor perfección en su sonorK

secuestro sensacional, creación de ia ex¬ i dfcd, que a no dudar habrán de recuperar

quisita Dorotea Wleck.

totalmente en corto plezo.

Se estrenó en dicho, día la comedia

Esperamos que estas funciones consti¬

«Fox» Tereslía, bellamente interpretada tuirán un rotando triunfo para la nueva

por la deliciosa ingenua Janet Gaynor y el Empresa—a la que deseamos ios más li¬

galán Charlea Farrelf.

sonjeros recitados—y que el «Kursaaí»

reanudará en (as funciones de mañana tü^

El jueves, Fiesta de la Raza, fué estre¬ brillante trayectoria inicia! de antes del

nado el film de aventuras Bosambo, por glorioso Movimiento, que la guerra, por la

Paul Robenson y Lesiie Banks.

fuerza de las circunstancias, obligó a inte¬

De complemento se proyectó el drama rrumpir, aunque solo momentáneamente.

del Oeste, Sed de justicia, por el popu¬ lar Ken Maynard,

DEFENSORA SOLLERENSE

Iniciada por lo que a los espectáculos pú-

Para mañana ha anunciado el «Kursaal» i blicos se refiere la temporada de invierne,

su esperada inauguración de la temporada 1939-40, con la que se presenta s! público la nueva Empresa de este local.
Todas las promesas que acerca de Ea reanudación de ios grandes estrenos han sido hechas tendrán, a partir de mañana,
una plena realidad. Para las funciones Inaugurales ha *>!do
enviado un programa formidable, compues to de dos renombradas películas que sin duda conseguirán atraer a! vasto local de la calle de la Romaguera un público muy

nos enteramos de que, por parte de la Em¬ presa de este local, existe et propósito de reanudar en breve en él las funciones cine¬
matográficas y teatrales. Actualmente es esperado el montador
de las máquinas de proyección y tan pron¬ to se hayan verificado las debidas repara¬
ciones serán reanudadas las funciones.
De los proyectos que abriga ¡a Empresa para el futuro procuraremos hacer las
oportunas averiguaciones, que tendremos mucho guato en poder trasladar a nuestros
lectores,

nutrido.

La casa «Warner Bros», designada para llenar fas primicias de la nueva temporada, ha mandado en sustitución de la película solicitada otras no menos atrayentes que forman un programa por demás selecto y

MAPAS DE EA QUERRA LIBRERIA MARQUES San Bartolomé, 17

y variado. Lo constituyen los films Su vida priva
da, interpretado por Kay Francia con la nueva estrella infantil Sibil Jason y la

COMERCIAL*
JURÍDICA

^

colaboración de Jan Hunter y Paul Lukas, ADMINISTRATIVA
y El gran hombrecito, en cuyo elenco

interpretativo figuran Jutkie Cooper, con Mary Astor, Roger Pryor y Henry Ar¬
mella.

Sindicato, Í24 - !.a—PALfWA

Su vida privada es una conmovedora

narración de ia vida de una famosa actriz

que no perdona sacrificio para ocultar a su Venta de fincas capitalizadas a más

hija la verdad de un pasado que podría avergonzarla.
Este film, realizado por Merwyn Le Roy, da ocasión en su protagonista, la escultura! Kay Francia, de mostrar su gran tempera¬ mento dramático a la vez que sus dotes de

de 6 °/0 y de solares bien situados. Traspaso de negocios de gran ren¬ dimiento. Colocación de capitales de primeras Hipotecas, y Admistra:• esón de fincas en general. ::

HB' 8
CASA

SOLLER
FKUTOS FBK8COH Y SECOS - PRIMICIAS
D E EXPEDICION, COMISIOUT, TB AIS I T O

LA MOR ABITA ■ LLOC
MARCA REGISTRADA

BARTOLOME OOLL
3, F*lace JSTotre - Dame - JDu - Moni9 3

IMPORTACION DIRECTA
Marca B. O. DEPOSITADA

Teléfonof |arbaldÍ ll'Jl .

MARSELLA
DATILES

TELí GRAMAS; LLOG MARSELLA

CASA DE COMPRAS PARA LOS DATILES A TOUGQURT : : : ESPECIALIDAD EN LAS EXPEDICIONES POR VAGONES COMPLETOS 9 9 1

CACAHUETES, BANANAS, DATILES, NARANJAS

FRUTOS FRESCOS y SECOS

PRIMICIAS

5 MPORTA CION EXPORTACION

\_

CONSIGNACION

TRANSITO

ESPECIALIDAD EN BANANAS

IMPORTACION DIRECTA

ISA101100

A

9. Place
y 108,

Paul Cézanna Cours JuIIem
TELÉFONO,

MJLRSEDDA
Tslagramas: PA'COMAS 39-87

Embalage esmerado
BiiinifliiMvannaaielEV'laai'avfl'V *
TsEsgrsmat: MAYO L Chateaurenard-Provence

Casa fundada en 1919
♦iiiii«iHiifliiii«iiiiiaiBiaiiuaMiHiiaft
Teléfono N,° 78
(Día y noche)

FRUTOS, L-EGOlVieREIS, PRIMICIAS ^
I ANTONIO MAYOL ■

¡¿■ib «n««áiafi'i¡íái *•■««« ■«■■«■■■■■■

M

CHftTEflURENñiD-DEPROVENCE

S

W

(BOCAS DEL RÓDANO)

▼

Especialidad en UVAS DORADAS de Chateauneuf y Gadagne por vagones completos o mixtos

| Establecimientos CAPADO Y ESPINA | S Fre.11X Sociedad de responsabilidad limitada, con capital de 1.000.000 16, ríe Jean-Jacqnes-Roasseaa, y 62, rae da Hatnel (angla des Capucins „ \_

1

BURDEOS

X

I Expediciones durante todo ei año de SANANAS

1

«ra todo estado do nm*dtarez

NARANJAS—MANDARINAS—LIMON ES

I I
I
1

YEIÉTA AL POR 8RAYOR: 16, Rué Jean-Jacquea-Rousseau VENTA AL DETALL: 62, Rué du Hamei, Hasta las 9 H. de la mañana

Dirección Telegráfica:
CAPAN A-R0US8EAU-BURD EOS

Teléfono; 84.632 Sucursal: 85.196

Giros Postales; Bprdea tijt N.* 17.493

R, C. Bx 4365

FRUTOS Y PRIMICAS AL PORMAYOR
IMPORTACION - EXPORTACION

¡JUAN BERNAT

11, Ru<

¡bordes - Valmore

¡gigueas* PABLO FERRER s

g

JUNO ADA 3$ ]HT 1BCSO

g Expediciones de tratos primerizos y legumbres de! país, •
^ Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda ciase •

H de fruta de primera calidad,

i

ANTONIO FERRER

1 mt Mace áu Cháielet—HALLE OENTBALBS—ORLE.*HS 3

SiiiiiiMiMiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiii

RERPIN AN (Pyr. Or.)

Dirección Telegráfica Fraibernat - Perpiñan

*

TELÉFONO: 7 57

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS
IHAYOL & BERGE
AGENCIA DE ADUANAS

FRUTOS y PRIMICIAS

HENDAYE (Bass-. Pyr.)

CEtfBERE (Pyi-.Or)

Especialidad; Naranjas, mandarinas, patatas primerizas dátiles (rmiscades)
PIDSO BISGáf
151, Rut Sadi-C&rnot - ñ R ñ E L
IMPORTACION — EXPORTACION — COMISION
Telegramas: BISGAFÉ ARGEL • ZERALDA - 6ISKRA
Sucursales: ZEWLÜñ (Rut de la Place)
i! 5 K R ñ (17 Rué Cazanave)
ñiR-Tñfñ (Avenue de la 6are)

CERBÉRE
PORT-VENDRE HENDAYE

Teléf.¡13

*

97

»

175

Telegramas MAYOL BERGÉ

IRUN

■ ■■■IIMHWMWM—!■■!■■■ ■MliifWmiMMilllllHÍBinMIlllMIIIIMiil lililí■yiilHIIII i IIIIiiHHIMll lili
DEPOSITOS DE NARANJAS, LIMONES, MANDARINAS Y GRANADA S
EXPEDICIONES j EXPORTACIONES de FRUTOS, PRIMICIAS y LEGUMBRES
FRUTOS FRESCOS Y SECOS

JUAN CASTAÑER

EXPEDIDOR

I8-et-22, GrandeKue VALENCE-sur-RRONE

Dirección Telegráfica:

TELÉFONO 8-01

CASTAPRIM VALENCB