AÑO LV (2* EPOCA) NUM. 2737
AÑO LV (2* EPOCA) NUM. 2737

SABADO 9 DE SEPTIEMBRE DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

COLABORACION

COLABORACION

NUEVA HORA DE ESPAÑA
Ante el conflicto europeo La Roma de Rostovtzeff, o un ruso exaltador de Italia

En lodos sus discursos pone Franco ¡a ñola destacada de su prudencia. HaIsla en el momento oportuno, y dice lo que exactamente corresponde a las cir¬ cunstancias. Sólo ün gran talento puede acertar como nuestro Caudillo. Casi to¬
dos los oradores sufren deslices que
luego han de rectificar, pero el Jefe del Estado español pondera de tal modo sus palabras que siempre se le escucha con respeto, tanto en el interior como en el
exterior.
El mismo día en que Inglaterra y Francia declararon la guerra a Alema¬ nia, las radios nacionales lanzaron al
mundo el llamamiento de Franco a la
cordura y buen sentido de los gober¬ nantes extranjeros para que el conflicto
de Polonia no se extendiera más allá de
¡os límites precisos, evitándose con elio una catástrofe sin precedentes, que re¬ percutiría gravemente en todos los ór¬ denes y de manera especial en el nivel
de vida de las clases humildes.
Aún nos queda una ligerísima espe¬ ranza de que, liquidada dentro de unos días la guerra germano-polaca, la lla¬
mada a la realidad de nuestro Genera
lísimo producirá su efecto. En todo caso quedará muy de relieve la gran solven¬ cia moral de España, que frente a. un conflicto que püede'reporíarle las mis¬ mas ventajas que la guerra de 1914*18 prefiere se eviten las calamidades que han de sufrir otras Naciones.
La neutralidad de España füé declara¬ da, cuando se lüvo conocimiento oficial del estado de guerra, mediante Decreto; por lo que los españoles debemos man¬ tenernos alejados no sólo de la contien
da material sino también de la radiofó¬
nica, que no puede tener más valor que el de una propaganda destinada a lograr complacencias.
Seguros de que nuestro Gobierno es capaz de resolver cuántas dificultades se presenten y de que sus disposiciones están inspiradas en el más alto patrio¬ tismo, debemos cumplir con férreo es¬ píritu de disciplina cuánto se nos orde-

ne, incluso en casos como el de guerra
en Europa en que tan fácil es que se manifieste una disparidad de opiniones. La neutralidad debe ser pública y priva¬ da porque así conviene a los superiores
intereses del País,
Durante la guerra de 1914 a 1918 es¬ tuvo a punto de intervenir España por atender algunos políticos a sus simpa¬ tías personales en lugar de considerar los males que podían caer sobre nuestra
Patria. Recordemos con fervor que uno
de los paladines de la neutralidad füé entonces el ilustre mallorquín D. Anto¬ nio Maura, tan querido y venerado en
esta ciudad,
Hoy las circunstancias han cambiado profündameme. En lucha tenaz y heroi¬
ca han sido brillantemente vencidos los
enemigos de nuestra libertad e indepen¬ dencia. El ancestral espíritu español, que se hallaba adormecido, a la voz de Franco volvió a hacer acto de presencia, no sólo en España sino también en el ámbito de las Naciones. Ganada la gue¬ rra de los frentes seguimos la lucha en los campos de la paz, y nada ni nadie podrá separarnos del camino de nuestra reconstrucción y resurgimiento. !!
Los Decretos últimamente publicados
en el «Boletín Oficial» demuestran con
toda claridad que nuestro Gobierno per¬ sigue por igual tanto la elevación de nuestro potencial económico como el afianzamiento de la fuerza militar forja¬ da en momentos difíciles y que nos lle¬
vó a la victoria.
Para el cumplimiento de tan impor¬ tantes fines precisa que colaboremos todos, desde el más alto al más bajo,
cumpliendo las consignas del nuevo Es¬ tado y reiterando con nuestra conducta la más firme y leal adhesión al Caudillo. Si sobreviene la gran catástrofe euro¬ pea, los españoles acentuaremos nues¬ tra unidad, dispuestos a seguir sin va¬ cilaciones al gran Jefe que recuperó
nuestros destinos.
M. P.
Sóiler 7 XI 39-A. de la V.

COLABORACION
TEMAS DE ESTÍO

BUSCANDO...

Una de estas noches estivales, puras,
claras y apacibles, había llegado des¬ pués de un día de lluvia intermitente. El día había lavado, con su llanto, los
montes circundantes al valle, y los pos- ! treros y rubicundos rayos del sol mu*y rieníe, con timidez habíanlos secado
así como, en otros tiempos, lasjágrimas y cabellos de la mujer arrepentida lava¬ ron y enjugaron los pies del Maestro... Por eso aquella noche de verano era limpia y fresca.
Una nube oscura, residuo de la tem¬
pestad del día anterior, como si fuese una gallina inmensa que hubiese puesto un huevo gigante, depositó la luna so¬ bre la sierra despejada,.. En la inmen sidad de ios cielos colgaban las esíreias, cual lámparas encendidas en un

templo misterioso, cual millones de ojos

de luz que buscasen algo sobre la tie¬

rra... Bajo la impresión de aquella no¬

che de estío, húmeda y atractiva, seme¬

jaban hechas a expreso las estrofas in¬

genuas de aquel verso de un poeta ma¬

llorquín:

'

semblen, altes, les estrelles llüms qui cerquen caragols...

Y contemplando las linternas del cielo
vino a la memoria el recuerdo de una
linterna filosófica que buscó, en otros tiempos, en pleno día, ün hombre, que fuese ün hombre, por las calles y las plazas, abarrotadas de gente, de una ciudad populosa...
Entonces la imaginación y el deseo buscó también algo: tomó en su mano
*

A medida que se delinea y afianza la rales de suelo que ya mereció en el me¬

iniciación del resurgir hispánico, logra¬ dioevo ser diputado como «paraíso de

do ahora con tan costoso tributo por Dios». Y también que el papel del más

las rutas seculares de la tradición—de grande de los Imperios que hubo sobre las que a no habernos apartado, ¡ay!, la haz terrestre vino creyéndose circuns -

otro hubiera sido nuestro destino en la crito a su época, sin posibilidad de ulte¬

época contemporánea—se reafirman en riores resonancias, lozanos influjos ni

nuestro concepto estas dos verdades: la decisivos y perdurables renacimientos.

transcendencia del origen español, ge-

Si lo primero, o sea la complejidad

nüinameníe latino, en cuanto a los vín¬ en el secular acervo psicológico y cul¬

culos sociales más preciados y a aspec¬ tural español, justifica el que por mucho

tos tantos permanentes de la cultura se tiempo decayera aquí la valorización ex¬

refiere, y lo poco conocida que aquí füé ponencial de cuanto Roma dejó en idio¬

esa indeclinable vinculación nuestra a la ma, leyes, costumbres y arte nuestros,

Madre Roma. Bien es verdad que hay lo segundo, que es decir la débil apre¬

que tener en cuenta lo particular del pro¬ ciación general que la magma obra de

ceso formativo de Nación y Estado co¬ aquélla vino, teniéndose en casi todos

mo los nuestros, sujetos, acaso cual los pueblos—pese a sü sentido abarca-

ningunos otros, en el devenir secular, triz, a su anticipadora fuerza creadora,

al fenómeno demográfico más original al singular don penetrativo en e! sustra¬

que registra la Historia, como conse¬ to perdurable de la vida—no tiene otra

cuencia de aquellas circunstancias naíu- ^explicación que los defectos, hoy paten¬

temente proclamados, de la Historiogra¬

fía al uso, con su carácter unilateral y

una linterna y lanzóse por los jardines sus lagunas, no ya de períodos, sino de España, en busca de una flor... Flor hasta de aspectos o sentidos capitales

de embriagador perfume, de colores de la vida y la cultura.

suavesyfinos.de aterciopelados péía

A un ruso, sabio de renombre univer¬

los sedosos. Y la buscó a las orillas de sal—por descontado que contrario al

la tierra, cabe el azul inmaculado de las
aguas, en esas playas arenosas. Y la
buscó en los ricos salones de fiestas, de

oprobioso régimen imperante en su tie¬ rra de origen, de la cual ausentóse hace
más de cuatro lustros—estaba reserva¬

espectáculos y de bailes modernos. Y la da en nuestros días la magna tarea, que

buscó en las calles, en los paseos, en por lo felizmente lograda reafirma su

las plazas. Y la buscó en los hogares, celebridad, de ofrendar a la gloria de

humildes o fastuosos...

Roma—que es decir la de Italia—la aca¬

A la luz de la moral cristiana busca la so más valiosa de las contribuciones in¬

buena voluntad española la flor de la telectuales. Nos referimos a Miguel

modestia. Pero la florecita añorada no Rostovtzeff, antiguo profesor yacadé?

aparece.

mico de San Petersburgo y hoy catedrá¬

El motivo de su escasez, por no decir de sü ausencia, de la superficie y exte¬ rioridad, es que su semillita no está sem
brada en las entrañas de los corazones.

tico de Historia antigua y Arqueología de la Universidad de Yale, personalidad
en extremo relevante dentro del campo
de la investigación histórica, hasta el

¿Cómo puede la mujer apreciar la
modestia como su más precioso ornato
y atractivo si no siente en su alma los sonrojos del pudor, las delicadezas del
recato y el precio inestimable de la dig¬ nidad femenina?...

punto de figurar en la pléyade de tem ¬ peramentos escogidos en la reconstruc¬ ción de las culturas antiguas, cuya vas¬ ta obra, escrita en diversos idiomas, le ha creado copioso sector de apasiona¬ dos admiradores, ios cuales se contarán

¿Cómo puede difundirse el aroma de ahora también entre el público lector de la modestia en las modas actuales, en lengua castellana, pues la gran y bene¬

los espectáculos y bailes, en las playas y demás formas externas, si los pensa¬ mientos y sentires están muy lejos de la impregnación de su esencia exquisita?
A la mujer española pertenece la tarea de sembrar en la tierra, a veces árida, de
su propio corazón, y también en ei in¬ terior de los demás, esa semilla de mo¬ destia, Ella ha de procurar imitar el va¬ lor y la entereza, el sacrificio y el recio carácter de aquella mujer española que se llamó Teresa de Jesús, la cual con sus
virtudes supo honrar a su Patria vistien¬ do unas austeras tocas... Y a aquella otra gloria de España, Isabel la Catódi¬ ca, recatada y modestísima, que tam¬ bién supo entregar, generosamente, sus propias joyas para comprar un mundo y depositarlo a los pies de Dios y de España...
Busquemos la grandeza de nuestra Patria por las vías limpias y luminosas de la moral cristiana y sembremos, no¬ sotras, las mujeres de España, la flor
de la modestia en rodos los rincones y
direcciones del vergel español.

mérita empresa Espesa Calpe acaba de lanzar—queriendo con ello sumar su
tributo entusiasta a la exaitadora co¬
rriente hispano-italiana, hoy en su apo* geo—la producción capital de Rostovt¬ zeff, titulada «Historia social y econó¬ mica del Imperio Romano», en edición
atrayente y sugestiva como pocas, dado lo cardinal del tema y su riqueza de ilustraciones y factura conjunta.
Como señala, sagazmente, el traduc¬ tor y prologuista, López Ballesteros, la historiografía de la Antigüedad ofrecía una sensible laguna al carecer de" un estudio amplio consagrado al Imperio Romano en su total conjünlo, pues si
bien en el siglo XVIII hubo un Trillemont que reunió copioso material correspon¬ diente a esa época, que más tarde ha bría de utilizar Gibbon, no siguieron aportaciones análogas, ya que Niebuhr no sintióse vocado hacia la época de referencia, y Mommson dejó sin alean zar el período imperial en sü truncada obra. De aquí qüe realce su significado la aportación de Rostovtzeff, reveladora
de un asombroso conocimiento, tan am¬

M. B.

plio y minucioso como personalisimo y

SOLLER

HORIZONTES
La restauración económica

Comentaba yo, hace pocos días, en estas mismas páginas, cómo se va ca¬ minando, con paso rápido y seguro,
hacia la total restauración de los expo-
neníes de cultura, que los rojos devas¬ taron y trataron de destruir. Esta noble tarea—urge decirlo—con ser tan intere¬ sante, no representa más que una parte de la que se ha emprendido como mi¬ sión totalizada e imperativa de instala¬ ción de la paz que las armas del Caudi¬ llo nos supieron entregar a los españo¬ les. Hay oíros aspectos de tipo funda¬ menta!, qüe también aparecen diestra¬
mente tratados en estos momentos de
apertura y puesta en marcha de la nueva etapa histórica. Y entre ellos tiene es pedal jerarquía, por su propio volumen y por la forma brillante y certera en que
directo, de ias fuentes literarias, arqueo
lógicas, epigráficas, papirológicas y numismáticas, y un pleno dominio de la bibliografía moderna, siendo digno de hacerse resaltar que, pese a esa riqueza documental, la exposición, lejos de ofre¬ cer aridez, resolta armónica y atrayente,
no reduciendo ni por un momento eso caudalosa ordenación de conocimientos
su gran agudeza crítica. Si en ocasiones precedentes la apari¬
ción de un libro como*el de Rostsvízeff
hubiera ya constituido nota digna de encomio en el campo de la bibliografía histórica nacional, hoy día viene a re¬ vestir transcendental significación, pues
ofrece, a más de ese intrínseco valor
especulativo, el humano e ideológico de exaltar la solera espiritual que dió vida
a los dos pueblos latinos por antono¬ masia, Italia y España, ahora indisolu blemente unidos por la espiritual afini¬ dad de ün desinteresado afán superador y un fraterno destino común sellado en la adversidad y en la lucha contra el mismo enemigo. La lectora de su millar de páginas y la contemplación de su gran caudal gráfico sugiere en nosotros, ora rectificación de juicios, ora robuste¬ cimiento de conceptos, y siempre cap¬ tación de originales apreciaciones de un intelecto excepcional en orden a aquella cultura maravillosa algunos de cuyos momentos, problemas o aspectos, más que dejar sentir hoy dia su patente in¬ fluencia, dijérase se repiten, casi sin variación, ante el individuo y la colec¬ tividad,
Angel Dotor
(De la Real Academia Hispano Americana de Ciencias y Artes)

ha sido enfocado, el de la reconstitución
de nuestra economía,
Si las vidas de los españoles, los te¬ soros artísticos, la integridad urbana de las ciudades y los pueblos, sofrieron el rigor inevitable de la guerra, y pasaron por el dolor de los bárbaros zarpazos
del marxismo, la economía nacional no
fué menos casligada, Por lo que a la
zona roja, solamente, se refiere. La acla¬ ración es obvia, ya que el tratamiento de los problemas económicos en la que fué zona liberada, tuvo tales matices de
inteligente enfoque y desarrollo, que ha
caudado verdadera admiración en el
mundo y, pasados los años, tendrá que seguir siendo objeto de estudio y anáI sis por los doctos en estas disciplinas,
La administración de una hacienda no
toriamente improvisada; el planíeamien to de los problemas árduos, difíciles, derivados de la guerra; la resolución de los que determinaba ia ausencia del oro que respalda y garantiza la circulación fiduciaria; la necesidad de escatimar, hasta límites inverosímiles, el empleo de divisas extranjeras; la faifa de materias primas que, dadas ias apremiantes de¬ mandas de la misma empresa bélica, se hacía más visible y más penosa; la in¬ terrupción forzada de determinados en íendimientos con aquellos países que, por actitud y emplazamiento político, no tenían inclinación de simpatía para la España nacional; el colapso obligado de las expansiones comerciales; la parali¬ zación de ia flota mercante; la reducción mediadamente impuesta en los negó cios basados en importaciones de paí¬ ses determinados; toda la conjunción, en suma, de restricciones, cambios,
creación de nuevas modalidades de po
lííica económica y financiera, significó Una acumulación de dificultades que só¬ lo la sobriedad, el tacto, la vigilancia tensa, el espíritu de trabajo y estudio, la metodización de las tareas, pudieron superar y vencer. La actuación fué, en este aspecto, tan brillante, tan efieaz y decisiva, que todo lo qüe se diga en elogio de los que dirigieron esa política será escaso y todas las descripciones del magnífico quehacer quedarán muy
por bajo de lo que fué la esplendente
realidad.
Pero España estaba formada, dorante la guerra, por dos porciones anfagóni cas, distintas. No sólo en el espíritu y en las concepciones morales y políticas, que fueron el motor de la disputa, sino también en los procedimientos. Lo qúe, en la España de Franco fué orden, aho rro, sacrificio, y ejecución inteligente,

en la de los rojos se caracterizó por el anárquico desbarajuste, la ausencia ab soluta de criterios, el despilfarro vesᬠnico, la entrega antipatriótica, la sumi¬ sión servil. Y al fundirse las dos Españas, en la ecuación venturosa de la paz
y la victoria, los hombres responsables
del nuevo Estado habieron de encon¬
trarse con ia montaña ingente de los problemas creados por la zona que so juzgó el conglomerado rojo y comunis fa. El empeño de rehacer lo destrozado, de enderezar lo que se derrumbó, de extender y unificar el tono, era ian ás¬ pero y difícil como el que habíase rea lizado antes para improvisar una econo mía prudente y eficaz en el territorio que carecía de oro, de divisas, de me dios productores, de relaciones fáciles,
en el momento de estallar el histórico
duelo de las armas, Ese empeño está, ya, a los cuatro meses de clausurarse la lucha, en vías de indudable realiza¬
ción. Se restaura la economía, como se
restauró el patrimonio de arte, y se res cafó el acervo de la cultura, y se va de volviendo al püeblo todo el conjunto de sus viejas posesiones y derechos, con el natural reemplazo de las derrocadas concepciones.
La noticia, difundida días pasados, de
que en Cataluña se ponen ya en marcha
las industrias textiles, superadas las circunstancias qüe entorpecían la adqui¬ sición de primeras materias, es un sín¬ toma revelador de la firmeza y acierto qüe distinguen a la obra emprendida en el sentido de restaurar lo que la incuria y la estulticia roja destrozaron. Las fá bricas textiles van a abrir sus puertas; van a absorber millares de manos inac¬
tivas; van a poner en movimiento sus hilaturas; dotarán a España de tejidos que normalizarán el consumo, que dis¬ tribuirán trabajo y actividad en estable¬ cimientos de todo el territorio, y, a la par, facilitarán la manufactura de ele menfos exportables qüe traerán hasta España divisas, dinero extraño, utiliza ble para incrementar nuestra potencia lidad económica y para cubrir la nece¬ sidad de otras absorciones que, forzo¬ samente, se han de formalizar fuera de
nuestra ¡imitación geográfica y política. Se resuelve, con esto, un árdüo probíe ma económico y, al mismo tiempo, una importante cuestión de orden social. Y han de ser los trabajadores catalanes los primeros en constatar la diferencia entre el colapso absoluto a qüe les hubo de someter el régimen marxista y la nueva era de actividad, salario y reha¬ bilitación económica que les ofrécela España redimida del Caudillo.
Por otra parte, la habilidad plausible de nuestros delegados en el extranjero ha determinado ese suceso gratísimo qüe, hace sólo unos días, ha tenido que recoger y comentar la prensa de todo el mundo: el retorno de una parte del oro

que los rojos exportaron y que una po¬
lítica adversa a naestros intereses retu¬
vo prolongadamente en Moni de Marsan. No es ese, todo el oro arrebatado a la riqueza patrimonial del Tesoro es¬ pañol Quedan cifras fugitivas, que la
ausencia de toda noción nacional y pa¬
triótica, de nuestros enemigos, despa¬ rramó fuera de España Pero se ha da¬ do ün primer paso importante, por lo que intrínsecamente representa, y por lo qüe sintomáticamente señala La Espa¬
ña nacional ha acreditado cómo sin el
oro físico, con la fórmula, realmente re¬ volucionaria, de que el crédito moral
sustituya a los encajes amarillos, ha podido hacer frente a su vida económi¬ ca y a ias necesidades extraordinarias de la guerra. Ahora va -a poseer tam¬ bién la reserva qüe le fué, injusta y bru¬ talmente, arrebatada. Y ello indica, asi¬ mismo, la vigilancia certera y el funcio¬ namiento diestro qüe se vienen ponien¬ do en. práctica en la tarea total de nues¬
tra restauración económica. Por último, se ha firmado ün modas
oioendi con Noruega. Es el primero que
se suscribe después de iniciado el pe¬ ríodo de la paz Se procura la factura y firma de otros acuerdos semejantes. Y hay algo más importante y sintomático: las demandas de otros países qüe mues¬ tran ya vehemente interés en restable¬ cer diálogo y trato con España para la normalización de ias relaciones de ca rácíer comercial. Todo ello acredita que se nos reconoce una categoría, una fir¬ meza, una plenitud de vida y de posibi¬ lidades Lo qüe no se ha hecho todavía,
pero empieza ya a perfilarse en la coin¬
cidencia de ciertas solicitaciones, define tanto como lo qüe ha encontrado píasmacíones concretas, y ultimadas, de realidad. Y lo uno y lo otro, muestran al mundo, y nos muestran a nosotros mismos, un panorama aleccionador de recuperación, de vuelta al equilibrio. Y, acaso, de culminaciones qüe nos situa¬ rán en planos de evidente superioridad respecto de lo que era la situación eco • nómica de España antes de la dramáti¬ ca contienda en que hemos vivido por espacio do fres años.
Francisco Casares
Se vende casa
en el panto más céntrico de Sóller, buena para comercio.
Iaformes: José Borrás, General Mola, 7.
Sóller.
tST' O 1g t
Se desea Tender
Una porción de tierra de nnos 165 metros cuadrados, situada en el punto conocido por «Es Través», en el Puerto de Sóller.
Para informes dirigirse a esta Adminis-'
traclón: Anuncio n.° 125.

Folletín del SÓLLER — 10 —
Lñ SOLTEROMñ
Novela original de Pierre 1* Ermite
un poco sobre mí. Y como, a mi ver, en panto de amor no existe la palabra «poco», creí poseer «todo» el amor.
Ahora, al reconstituir día por día el pa¬ sado, me pregunto asimismo como pude equivocarme hasta tal punto. Tengo la im¬ presión de que, en ciertas horas de la vida, somos presa de ilusiones y espejismos tales, que hacen aparecer las cosas, a los que es¬ tamos sedientos, muy distintas de lo que son y como, en el fondo, desearíamos que
fuesen.
¡Pero el despertar! Mi tía acude en ayuda de mi madre... Ayer hubo gran recepción en su casa. Yo estaba colocada, como la otra tarde, al lado de un nieto de un antiguo ministro. Deci¬ didamente, se me brinda un penacho. Ese vastago lleva un nombre muy histórico, que parece aplastarle. Me ha hecho la im¬ presión de un empleado del ramo de sede¬
ría en el mostrador de una humilde sucur¬ sal de «La Samaritaine». Estaba muy con¬
movido; alguien debió de explicarle ruda¬
mente la lección. En realidad me sentía

humillada sólo al pensar que mi tía haya podido creer, por un instante, posible que yo llegue a ser la mujer de ese pobre mu¬
chacho «fin de raza».
Yo no le he hecho pagar los platos rotos. He tenido compasión de él. Mi tía, que nos observaba sin discreción alguna, parecía
muy contenta,
No obstante... yo quisiera que no se me hostigara más así.
El día siguiente
Mamá me ha dicho esta mañana como
en broma:
— ¿Te gustaría llamarte la señora de K...?
Yo le he contestado:
— No, no me gustaría. No quiero llamar¬ me más que con el apellido de aquél a quien amo.
Mi madre me ha mirado... Yo he soste¬
nido su mirada y finalmente he llorado... como jamás había llorado en mi vida... y como ya no lloraré nunca.
— Entonces, Geva, ¿lo has adivinado todo?
-Sí.
— ¿Y sabes que es a Colasina a quien ama?
— Sí.
—¿Y no le quieres mal? —Yo no quiero mal a nadie... ni a mi misma. Sólo te pido, mamá, que no me presentes ni propongas más pretendientes. — Sin embargo... yo no quiero a nin¬ gún precio que Colasina se case antes que
tú.

—Entonces, como el señorito Guy, na¬ turalmente, lleva mucha prisa, ¡tú, mamá, tú... vas a echarme en brazos de no importaquién! Anteayer era el agregado del gabi¬ nete... ayer, el désagradable nieto del mi¬ nistro... luego, será el rico fabricante de automóviles... No, mamá... por Dios te lo suplico... Casa a Colasina y lo más pronto posible.
—¿Pero, tú? —Yo no deseo más que la paz. — ¡A veintidós años!
—Cuando uno se levanta de un grave
choque, tiénese el derecho, aunque sea a los veintidós años, a la calma de la conva-
lescencia.
— Pronto será Pascua. Entonces iremos a
nuestra casa de campo. Sé que te gusta mucho; allí encontrarás toda la soledad que puedas apetecer.
—Y aun sí, bajo un pretexto cualquiera, pudiera prolongar allí mi estancia, te lo agradecería de corazón.
—Esto tal vez será más difícil. Ya vere¬
mos entonces....
Y así ha terminado nuestra conversación.
Mamá parecía consolada al ver aclararse así la situación angustiosa... Y la razón, ¡es tan sencilla! El dolor ha hecho de mí otro ser... Yo no existo ya... Pues, entonces, ¡que no se me trate como si existiera!... m

El día siguiente
Ayer asistí a un entierro... a un entierro de un personaje importante... ¡Flores!... ¡Más flores!... ¡Coronas de flores!... ¡Guir¬ naldas de flores!... ¡Cruces de flores!... ¡Cojines de flores!...
De todas esas flores emergía un féretro... el mismo féretro que es nuestro tosco uni¬
forme cuando devenimos cadáveres.
Se le colocó sobre dos caballetes, en el
plano de la iglesia, y luego unos hombres e'xtendieron un paño negro, banal, pesado...
Las flores estaban amontonadas afuera o
puestas a lo largo del catafalco vacío... Pero cuando los hombres desplegaron el
velo negro advertí un humilde ramillete de violetas que había permanecido allá, prendido a la altura del corazón...
Obstinadamente había seguido el cuerpo
doquiera. ¡Yo sentí amor por el ramillete aquél! Y pensé que todas aquellas guirnaldas
ostentosas, todas aquellas cotonas, todos aquellos cojines, y aun todas aquellas cru¬ ces, no eran sino imágenes de nuestros sue¬ ños e ilusiones, y de todo lo que hemos querido aparentar en la vida...
Y que la realidad constituíala el manojito de humildes violetas; es decir, la suma de pequeñas buenas obras que hemos hecho
en este mundo en toda humildad... y que
se pega afectuosamente a nuestro paño ne¬ gro y nos sigue doquiera... aun allá donde las otras flores ostentosas y ufanas no van

COLABORACION
DESDE LO QUE FUE VILLA Y CORTE

80LLER
COLABORACION

GUIONES

En recuerdo de Manolo “Bienvenida,, Desde mi balcón

Hoy, día 31 de agosto, se cumple el primer aniversario de la muerte del que fué en vida, por sus indiscutibles méritos, ídolo de los públicos de todas las plazas de toros. Pero, además de
excelentísimo lidiador de reses bravas,
tanto como banderillero como gran
matador y muletero, amén de extraor¬ dinario lanceador de capa, fué uno de los diestros más artistas y con.más sabiduría que pisaron los ruedos tau¬
rinos,
Por encima de todas las condiciones
anteriores hay que sobreponer, con orgullo para él y para todos los que
le conocíamos, sus cualidades de bon¬ dad, de corazón y de alma; y, por si todo esto fuera poco aún, Manolo de¬ mostró cumplidamente que fué ün españo! cien por cien.
**#
Han transcurrido bastantes anos y conservo en mi memoria la escena
ocurrida en esta estación del Mediodía
cuando en una noche, pocos minutos antes de la salida del expreso para Sevilla, estaban en el andén aquellos dos niños, Manolito y Pepito, aquellos dos chavalillos que, en unión de su
padre y maestro el señó Nlanué Mejías, el Papa Negro de la tauromaquia, se disponían a regresar para su tierra, después de haber triunfado ruidosa¬ mente en distintas capitales de América.
En España no pudieron actuar, pues las autoridades, debido a que eran tan niños, no pudieron conceder el permiso
necesario.
Los veo vestidos de corto, con sus
camisas de pecheras bordadas y riza¬ das, con sus botonaduras de brillantiíos finos y relucientes, pero no llamativos, y sus sombreritos cordobeses, El pa¬ dre, cuyo rostro demostraba su satis¬ facción, iba ataviado como ellos.
Todos, después de saludarlos, abra¬ zamos y besamos a los simpática ne nes, que alegres y contentos rebosaban de júbilo, anhelando partir para su Se¬ villa, en donde les esperaba su más grande amor: su madre.
Una señora esbelta, guapa y de tipo distinguido, que resultó ser norteame¬ ricana, no quitaba ojo a ios chaveas ni al padre, y cuando menos lo esperába¬ mos se acercó a ellos, a los niños,
besándolos efusivamente ante la natu¬
ral exírañeza de todos. Instantáneamen¬
te después abrazó y besó más de una vez al señó Manué (que aún estaba de buen ver) diciendo, champurrando el
castellano:

—Usté mereser la mayor felisitasión, por ser el padre que.., ¡los parió!
¡—Madama!.., replicóel interesado. Yo no los parí, pero... puede usted, señora, seguir demostrando su enhorabuena. ,

Hoy tiene la mañana un dejo melan cólico, un cariz de nostálgica otoñada.
Pláceme, desde mi balcón, ver como
luce a ratos el sol, oculto por entre plúmbeas nubes.

f Llamamiento del Caudillo 1

=5

ü

Dirigido a las naciones en cuyas manos se encuentra

¡

el desencadenamiento de una catástrofe sin

¡

precedentes en la historia

§¡ ■

H

El Caudillo de España y Generalísimo de los Ejércitos de j Tierra, Mar y Aire, S. E. don Francisco Franco Bahamon- |

|

de, ante los críticos momentos por que atraviesa el mundo, |

|

el domingo por la tarde lanzó a las naciones de Europa el j

|

siguiente llamamiento:

Con la autoridad que me da el haber sufrido, durante, tres años, el i | peso de una guerra para la liberación de nuestra Patria, me dirijo a las J

| naciones en cuyas manos se encuentra el desencadenamiento de una 1

| catástrofe sin antecedentes en la historia, para que [eviten a los pue- |

| blos los dolores y tragedias que a los españoles alcanzaron, no obstan- §

| te la voluntad y limitación en el empleo de los medios de destrucción; |

| horrores que serían centuplicados en una nueva guerra.

Es de gran responsabilidad el extender el conflicto a mares y luga- §

| res alejados del foco actual de la guerra, sin razones imperiosas que |

| lo justifiquen.

Su extensión, sin beneficio para los beligerantes, produciría hon- |

| dísima e insuperable perturbación en la economía del mundo, pérdidas |

| incalculables en su riqueza y paralización de su comercio, con grave |

| repercusión en el nivel de la vida de las clases humildes.

Cuanto más se amplíe la contienda, más se siembra el germen de |

| futuras guerras.
En estas condiciones, apelo al buen sentido y responsabilidad de |

| los gobernantes de las naciones para encáminar los esfuerzos de todos |

| a localizar el conflicto actual.

1

Ella, c@n más- entusiasmo, que lo
habitual en los serios caracteres yan-
kis, reanudó con más fuerza y bríos sus abrazos y besos, exclamando ya
convencida:
—¡Comprendido! Usté ser el,., sem brador de estos churumbelas y bonitos
toreadores!
* ,t *
¡Pobre Manolo! Mis labios, aquellos que te besaron cariñosamente, hoy, en
esta fecha de recordación dolorosa, te dedican por mandato de su alma una oración por el eterno descanso de la

tuya, que mis ojos, orgullosos, la con templan en uno de nuestros sagrados
luceros. José Cabello.
Madrid 31 Agosto 1939, Año de la
Victoria.
Sirvienta de edad
de 40 a 50 años, se desea para servir a
matrimonio de edad.
Para informes, en esta Administración,
anuncio n.° 128.

Envúéivense fas montañas en súdario cenizoso de nieblas. Mézclase el tañer
de las campanas con el raído de la ciu¬ dad. Sopla el airecillo dulcemente, biendamente. ¡Todo es úna caricia de mujer enamorada!...
Se extasía la ciudad, escalonada en el montículo qüe sirve de apoyo a su coquetona gracia. En lo más alto yergue la torre catedralicia su éneo, lapídeo pináculo que hiende el turquina azur. ¡Oh, gravedad majestuosa del templo que domina los aíres y el lejano mar!...
Por enlre la abertúra de. un callejón se divisa el púerfo, con su tráfico y sus
embarcaciones. La gente va y viene, en hirvieníe hormigueo, cada coai a su la¬ bor. A la otra parte, la huerta con sü lozanía y sú verdor, salpicada del blan¬
cor de innúmeras casitas. Sobre lomas
diferentes, el rodar acompasado, de
centenarios molinos, cúal gigantes fno
vienda sus brazos en danza fantástica,
Y, surgiendo de entre ios maizales, copas de palmeras esbeltas, de álamos frondosos. Más lejos, pinedas gráciles, montículos, belleza, vida y poesía de!
alma campestre.
¡Estampas de vivo cromaíísmo y fuerte espiritualidad, qae cautiváis mi alma, al contemplaros desde mí balcón,
en esta melancólica mañana de nubes y de brumas!... -
Miguel Gavá y Sitjar,
Ibiza, 1939.
OBRAS DE ACTUALIDAD
MASONES Y PACIFISTAS
por J. TUSQUETS, Pbro.
con prólogo de S. E. RAMON SERRANO SUÑER, Ministro de Gobernación
Precio: 7’50 pesetas.
* «< *
AGUSTIN DE ITURBIDE
Emperador de Méjico
por ALBERTO DE MESTAS
Precio: 6’00 pesetas.
###
Biografías de hombres célebres
(Gran surtido)
De venta en
LIBRERIA MARQUÉS

Al volver del entierro he tomado una
firme resolución. ¿A qué prolongar mi ago¬ nía?... Vanidad de vanidades, y todo va¬
nidad...
“He cogido de las paredes de mi cuarto los recuerdos de él... algunas páginas en que yo me hablaba de él a mi misma... dos fotografías de grupos donde él estaba... una a caballo, en el Bosque... la otia, en su la¬ boratorio... y todos los accesorios de los últimos bailes... y también el rico pasador que tan bien me iba en mi pelo. ¿Lo re¬ cuerdas, corazón mío?
Todo lo he tenido unos instantes en mis
manos...
Lo he contemplado...
He llorado...
% Lo he entregado a las llamas...
Pero he conservado las cenizas...
¿Quién podrá jamás echármelo en cara o reconvenirme por ello?
Por lo demás, como las cenizas de un bello sueño permanecen siempre calientes,
un día tal vez tendré el valor de echarlas al viento.
¿Para qué?...
Capítulo X
Estimada señora:
El domingo último, al hacer la colecta, durante la misa de las once, vi al señorito Guy Duchesne de pie debajo del órgano y
con un aire de tristeza en su rostro tan acen-
tuado> que le pedí que viniera a verme.

El joven es de una discreción absoluta; debo hacerle esta justicia.
Desde el día en que le trasmití la res¬ puesta de usted, no ha intentado dar un paso más. Le he cruzado a veces en las avenidas; naturalmente, hablamos de Colasina. Me dice cuando la encontró y cuando espera encontrarla de nuevo en
el banal terreno mundano. 1 la conversa¬
ción termina siempre con una palabra de amor:—¡Si supiera usted, señor cura, cómo
la amo!
Es su frase final, su leit motiv. Pero no me reclama nada. Solamente me doy cuenta de que sufre por no tener aún ni siquiera un vislumbre de esperanza . Si el estuviese se¬ guro a priori de no ser rechazado, y pudie¬ ra yo decirle: * usted tiene tanta, o quizás mayor probabilidad que otro de ser acep¬ tado*, entonces su paciencia y resignación en la espera no tendría límite. En mis treinta años de sacerdocio he conocido y tratado a muchos jóvenes, pero jamás había visto a otro aue estuviera más enamorado, más chiflado, en el buen sentido de la palabra. Para él, su hija Colasina es el ser místico y puro, que él pone en parangón con tantas jóvenes modernas, y a quien ama un poco así como Igs pintores de la edad media de¬ bían amar a sus Vírgenes.
¿Qué novio más ideal podrá encontrar jamás su hija?
Yo bien comprendo... Hay de por medio la cuestión < Genoveva», Pero, actualmente,

no se trata de matrimonio... sino de una
vislumbre de esperanza que dar a ese <chiflado» y con ello se contentaría.
En cuanto a Genoveva, tengo un proyecto: se trata de un buen muchacho, del cual ella haría lo que le diera la gana... muy piadoso y, lo cual en nada empece, con una hermosa situación de fortuna. El me pidió que le ca¬ sara, que le ayudara a buscar novia. Yo, sin pronunciar nombre alguno, le fui des¬ cribiendo el rango y posición de la familia de usted, con algunas alusiones a ella. Claro i que no olvido lo que usted me dijo; pero, en
este mundo, muchas co^as tienen arreglo,
aún en el corazón de las jóvenes más deses¬ peradas.
Sé que por Pascua piensan ustedes ir a su linda propiedad; cuando estén de vuelta, ruégole se sirva pasar por mi despacho.
Cinco minutos de conversación valdrán más
que todas las cartas del mundo. Sírvase aceptar, estimada señora, el ho¬
menaje de mis más respetuosos sentimientos.
El cura N.
Señor cura:
Le doy gracias por su amable carta y por todo el interés que usted muestra por mis hijds queridas.
Continúo siendo muy desgraciada, y aca¬ bo de pasar tres meses cuyo recuerdo per¬
durará en mí mientras viva.
Sin embargo, me atrevo a confiarle que, gracias a la entereza de ánimo de mi hija

Genoveva, se ha hecho la luz en cierto modo
en la negra noche de mi espíritu. Colasina parece no sentir inq uietud algu¬
na, e ignorar todo el verdadero drama es¬ piritual que, este invierno, se ha desarrollado en mi hogar.
El próximo lunes por la tarde partimos, por tres semanas, para el * Campo», para esa propiedad familiar que usted conoce y que todos nosotros amamos. Quiero creer que la calma y sosiego de aquella bella na¬ turaleza apaciguará el dolor de mi pobre hija.
De regreso iré a verle y juntos decidire¬ mos la mejor línea de conducta a seguir.
Sírvase aceptar, señor cura, con toda la gratitud de una madre, la expresión de mis más respetuosos sentimientos.
L. Valoise.
(Muy confidencial). Al Sr. Guy Duchesne.
Estimado señor:
Usted me dió tanta pena el domingo por la mañana... y me hizo la impresión de que sufría tanto, que no quiero dejar pasar este día sin hacerle llegar una hermosa carta que acabo de recibir de la señora Valoise.
Es verdad que nada de preciso contiene, pero sin embargo del conjunto se destaca la impresión de que la puerta no está tan cerrada, y que, si no he entendido mal, des-
(Continuará).

4

a

1 9 O

♦ CRONICA LOCAL ♦

£1 General Kindelán, en Sóiler

ANTE LA ACTUAL QUERRA EUROPEA

La fiesta patronal de Fornalutx

En visita a la Base de nuestro Puerto

España, neutral

El sábado último, cerrada ya nuestra

edición, llegó a esta ciudad el nuevo Co¬

mandante Militar de Baleares, General

El «Boletín Oficial del Estado» ha publicado el siguiente Decreto:

D. Alfredo Kindelán, acompañado de algunos Jefes y Oficiales de Estado Mayor.
Una vez en esta ciudad, el Sr. Kindelán

Constando oficialmente el estado de guerra que por desgracia existe entre Inglaterra, Francia y Polonia de un lado, y Alemania de otro,

y acompañantes estuvieron en visita oficial ordeno por el presente Decreto la más estricta neutralidad a los súbditos

en la Base de Aprovisionamiento de núes- I españoles, con arreglo a las Leyes vigentes y a los principios del Derecho

tro Puerto, en donde fueron recibidos por j Público Internacional.

el señor Jefe y oficialidad de Marina de ! Dado en Burgos, a 4 de Septiembre de 1939.—Año de la Victoria.

ia misma.

!

A su paso por esta ciudad, fué cumplí- ;

FRANCISCO FRANCO.

mentado por las autoridades locales mi- |
litares, civiles y del Movimiento, conti- j

El Ministro de Asuntos Exteriorzs, Juan Beigbeder Atienza.|

miando luego su viaje de regreso a Palma. !

Temperatura agradable
Debido, sin duda, a las copiosas lluvias caídas repetidamente en esta comarca du¬ rante ias anteriores semanas, refrescó nota¬ blemente el ambiente; pero no hemos sali¬ do todavía de la estación estival, y lo templa el ardor de los rayos de! sol, con lo que resulta una temperatura agradabilí¬ sima, como !a que nos es dable disfrutar en plena primavera, Por lo que a aquélla se refiere, motivos de satisfacción tenemos los que en este valle habitamos; no así, empero, por la infinidad de plsgas que nos vemos obligados a sufrir, molestas en gra¬ do sumo unas—como por ejemplo los mos¬ quitos en esta población y en las ¿fueras— y perjudiciales en extremo otras, tales como les hormigas y demás bichos que atacan las hortalizas en el Camp de sa Mar, y la terrible mosca, a cuya intensiva y funesta labor se debe el egussnamienío de todos los frutos, y consiguientemente la pérdida parcial o total de todas las cose¬ chas, con grave deño para el agricultor,
A no ser por este contratiempo fatal y por alguna que otra privación que motiva un pasajero malestar, con la temperatura que disfrutamos serla nuestro pintoresco rinconcito un verdadero paraíso terrenal.
Denuncia por daños
La Benemérita de este puesto ha dado cuenta al señor Gobernador deque en la no¬ che del sábado, en el «Bar Taxi», de esta ciudad, los individuos Antonio Bauzá Pou y José Pastor Bernat promovieron fuerte disputa respecto a la mayor o menor po¬ tencialidad de Alemania y Francia, llegan¬ do a tas manos y ocasionando con e! force¬ jeo la rotura de vasos y copas del mostra¬ dor, valorados los daños en 30 pesetas.
Ambos individuos fueron denunciados a la autoridad competente.
Los carabineros de Sóiler
honran a su Patrona
Conforme dejamos reseñado en la sec¬ ción de «Vida Religiosa» del presente nú¬ mero, ayer celebró el Cuerpo de Carabi¬ neros de esta ciudad la fiesta de su excel¬ sa Patrona, la Santísima Virgen de Cova-
donga, con una misa en la Parroquia, cuyo
acto estuvo sumamente concurrido y re¬ vistió inusitada solemnidad.
Para asistir a la mencionada función
religiosa fuimos Invitados por medio de atento B. L. M. del señor Capitán de la Compañía de) referido Instituto aquí resi¬ dente, D. José Cardona Riera, deferencia que muy de veras estimamos y por la que !e quedamos profundamente reconocidos.
La tasa de las algarrobas
Por ia Comisaría general de Abasteci¬ mientos y Transportes se ha puesto en co¬ nocimiento de los interesados que e! pre¬ cio provisional de las algarrobas ssrá el de 20 pías. los 100 kilos.

Nota Agricola
La cosecha de almendras y de algarrobas
Actualmente se viene procediendo en
todas las fincas de esta comarca a ia reco¬
lección de almendras* y algarrobas. En almendrales y olivares pueden verse
nutridos grupos de collidores atareados en ía recogida de los citados frutos.
Las almendras son luego objeto de una nueva manipulación: el descortezamiento, que da ocupación a buen número de per¬
sonas.
La cosecha Soca! de almendras y algarro¬ bas es en el presente año bastante regular, pues, sin ser muy abundante, se ha presen¬ tado en todo el valle de manera regulad»;
Los precios que se ha asignado oficial¬ mente a dichos frutos son los siguientes: Almendras provisionalmente a 70 pías, el Hltro. y 280 pías, los 100 Kgs, en clase Propietario. Algarrobas, a 20 ptas. los 100 Kgs.
Los padrones municipales
de arbitrios
El «Boletín Oficial» de esta Provincia
correspondiente al día 2 del actual inserta los anuncios del Ayuntamiento de esta clu dad sobre ios diferentes padrones munici¬ pales con arreglo a ias vigentes tarifas, para sa exacción durante el presente ejer¬
cicio de 1939.
Estos padrones comprenden los concep¬ tos siguientes: pozos negros, alcantarillas, aguas al torrente, aguas a los corrales, te¬ jados sin canal, tubos de bajada, balcones, invernaderos, ventanas, puertas persianas, toldos y cortinas, escaparates, mostrado¬ res, coches de lujo y de alquiler, carretones de lujo y ordinarios, carros de cuatro rue¬ das y mayores y menores de id, guarda de rótulos en el Cementerio, tomas de ggua sobrante de ias fuentes públicas y solares
sin edificar.
Todos dichos padrones se hallan de ma¬ nifiesto al público en la Secretaría del Ayuntamiento, a efectos de reclamación, durante el plazo de ocho días desde el de su publicación en el citado periódico oficial
de la Provincia.
Los precios de la caza
Los precios provisionales y máximos de la caza que han de regir en la actual tem¬ porada serán:
Precios de compra:
Liebres a 4’50 ptas. unidad. Conejos de campo a 2’50 ptas. id. Perdices a 3’25 ptas. id.
Codornices a O’éo ptas. id.
Becadas a 2'50 ptas, id. , Tordos a 5’00 ptas. docena.
Precios de venta al público: Liebres a 5’50 a 6’50 ptas. pieza. Conejos de campo de 3’50 a 4’00 pese¬ tas pieza. Perdices de 4’00 a 4’25 ptas. pieza. Codornices a l’OO pta. pieza. Becadas‘de 3’00 a 3'50 ptas. pieza. Tordos de 6’00 a 6’50 ptas. docena.

Feliz término de la vuelta
a Mallorca en yola
BI sábado arribaron a Palma Ma¬
nolo García y Ramón Bonníú
Leemos que han dado término felizmen¬ te a ¡a dura prueba deportiva que han reai?Z3do en torno a Mallorca, tripulando una pequeña yola, los decididos sportmans D. Ramón Bonín CrespJ y D. Manoe! Gar¬ cía Palou,
La noticia del feliz arribo al ponto de partida de estos bravos muchachos ha producido general satisfacción en esta ciudad, donde se siguió con interés las incidencias de esta singular excursión
marítima.
Con estas líneas enviárnosles nuestra
más calurosa felicitación por el éxito que ha acompañado a su arriesgada empresa.
El mercado interior de la patata, en
régimen de libertad de movilización y sin snjección a racionamiento
La Orden de 28 de junio último (B. O. núm. 182), dejó regulado el comercio lnterprovlncial de mercancías determinando aquellas que necesitaban autorización de las Delegaciones Provinciales de Abastos para su tráfico y disponiendo, el propio tiempo, respecto a los restantes artículos de uso y vestido, su libre comercio, si bien sujetando a conocimiento de las Delega¬
ciones su movilización.
Con estos supuestos generales preveía la Orden de referencia la posibilidad de que circunstancias futuras hicieran que mercancías o artículos intervenidos queda¬ sen temporalmente libres, y es llegado el momento de hacer aplicación de tales me-
didas.-
De otra parte, la Orden de la misma fe¬ cha que reguló la distribución de productos alimenticios, fijó en su articulado e! racio¬
namiento de determinadas mercancías a los
fines de normalizar su distribución, nevan¬ do a ejecución lo dispuesto en la Orden de 14 de Mayo del corriente año (Boletín Oficial núm. 137), que estableció el régi¬
men de racionamiento en todo el territorio
nacional para ios productos alimenticios que se designaran por este Ministerio.
En consecuencia, y dadas las circunstan¬ cias que concurren en estos momentos en el mercado interior de la patata, cuya abundancia de producción permite que desaparezcan en cuanto a ella las medidas antes mencionadas, este Ministerio se ha servido disponer que a partir de ia publi¬ cación de esta Orden en el «Boletín Ofi¬ cial del Estado» quede en régimen de li¬ bertad de movilización y sin sujeción a ra¬ cionamiento tai artículo, sin perjuicio de que se cumplan las normas previstas para ios artículos declarados libres en ¡a Orden ya referida de 28 de Junio, asi como en las instrucciones complementarlas que por la
Comisaría Genera! de Abastecimientos y
Transportes se hubieran accrdado.

Ha revestido hogaño extraordinaria
animación
La vecina villa de Fornalutx ha cele¬
brado este año con singular esplendor sus
tradicionales fiestas en honor de la Nati¬ vidad de Naesíra Señora.
Terminada la zozobra de la guerra, las autoridades del vecino pueblo han querido restablecer su antigua fiesta patronal, y el
vecindario se ha sumado con entusiasmo a esta simpática iniciativa.
Las fiestas empezaron con el paseo y sacrificio de un corpulento buey, prin¬ cipio obligado de toda fiesta popular.
Ayer, por la mañana, la banda de corne¬ tas y tambores de las Organizaciones Ju¬ veniles de Falange Española Tradicionalista y de las JONS recorrieron las calles de la villa, que habían sido adornadas con banderines y arrayán, en alegre diana.
Más tarde, a las 9 y media, en la Iglesia parroquial se celebraron solemnemente los Divinos Oficios, con asistencia de las Auto¬ ridades y Jerarquías del Movimiento.
Por la tarde hubo vísperas y procesión, y seguidamente un gran b*i!e en la Plaza, que se repitió por la noche.
A todos estos actos, principalmente al de !a noche, concurrió a pie y en sutos y otros vehícaíos una gran concurrencia de esta dudad, aprovechando la bondad de la temperatura, que este año no ha podido ser más favorable para esta fiesta.
Para amenazar los diversos actos y el baile vino de Palma una notable agrupa¬ ción musical, que a su paso por esta ciudad tocó afganas piezas de su repertorio.
* **
En el día de hoy debían prosegair los festejos, los cuales han de desarrollarse conforme el siguiente programa:
A las 9’30. —Misa y acto en honor a
ios Caídos.
Alas 1 TOO.—Grandes carreras pedes¬ tres para niños y niñas.
A las 4’00 tarde.—Concierto, bailes típicos y de sala.
A las 9.—Bailes típicos y de sala, fina¬ lizando las Fiestas con la interpretación de los Himnos Nacional y del Movimiento.
Estadística de víveres
El «Boletín Oficial del Estado» ha publi¬
cado una orden de la administración central
en la que se ordena la obligación de todos
los tenedores de víveres de formular Sa estadística de existencias.
Todo tenedor de mercancías formulará mensualmente una declaración de todos los
artículos que a continuación se mencionan, Los artículos son ios siguientes: Alimenticios—Azúcar, bacalao, café,
carne congelada, huevos, leche condensada, garbanzos, manteca de cerdo y mante¬ quilla.
Piensos—Avena, centeno, cebada, fo¬ rraje, maíz, paja para pienso, heno y sal¬
vado.
Combustibles—Carbón vegeta!. Las unidades de medida para especificar
ias cantidades serán ias del sistema métrico decimal.
Para atenderlas necesidades de azúcar
Por una disposición dictada con fecha 7 del actual por la Comisaría General de Abastecimientos y Transportes se ordena
a todos los fabricantes de conservas, cho¬
colates, turrones, licores y vinos, leche condensada y Laboratorios que precisen azúcar para su industria que en el impro¬ rrogable plazo de 48 horas deben presen¬ tar en dicha Delegación una nota indicado¬ ra de la cantidad de azúcar que deseen se les facilite mensualmente, acompañada de una declaración jurada en la que conste que estas cantidades no son superiores a las empleadas en sus fábricas en igual mes
del año anterior al Alzamiento Nacional,
La falsedad de estas declaraciones serán
sancionadas con la paralización de ios su¬
ministros.

3 O L> fU E ¡O* ^8aj^aa^^t¡Bm'wQ^g«iiEig^BgaBiB*!
♦ CRONICA LOCAL ♦

La Campaña Almendrera 1939-40

Instrucciones para su desarrollo
en Mallorca

J. Caldentey Garrió
Médico de Asistencia Pública Domiciliaria

Para el desarrollo de is campaña de al¬ mendra correspondiente al 8ño agrícola de 1939-40, la Delegación de Baleares de la Sub Comisión de la Producción de frutos

secos ha dispuesto las siguientes Instruc¬ ciones que para conocimiento de los Intere¬
sados de esta ciudad extractamos a conti¬

nuación:

Todos los poseedores de almendras de este término municipal vienen obligados a presentar en el Ayuntamiento antes del 30 del actual declaración jurada de las
existencias que posean. Estas declaraciones serán en unidades

del sistema métrico decimal, y se exten¬ derán por duplicado en hojas que‘ se íes facilitarán gratuitamente en el Ayunta¬ miento: una para el interesado y otra para ser enviada a la Delegación, Esta última llevará sello de 0’25 ptas. En ellas se ha¬ rán constar el nombre de cada finca, y la producción por separado de cada una y las cantidades que se destinan a consumo pro¬ pio, Industria o venta.

La falta de la expresada declaración hará que el fruto se considere clandestino con las consecuencias que ello supone.
En esta isla sólo se admitirá el fruto en

pepita, las operaciones de descascarado y[su conversión en clase «Propietario» serán por cuenta del productor, que deberá en¬ tregar la mercancía sana, seca, limpia, del año agrícola actual, sin envase y puesta en almacén oficial, acompañada de la declara¬ ción jurada de existencias, qoe servirá de comprobante de que el fruto es de su pro¬ piedad.

A la entrega del fruto se les hará efec¬

tivo su importe con arreglo a los siguien¬

tes 'precios:

Propietario (Mallorca)

2’80 ptas.

»

(Menorca)

2,80 »

Mollar en cáscara

0’90 »

Dura id. id.

070 »

Paus id. Id.

070 »

En esta ciudad, el Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé cuida, al igual que los años anteriores, de tramitar lab declaraciones y entregas de mercancía y
cobro de la misma de sus asociados.

Se crea el nuevo y único
documento de identidad
Hefundiéndose la cédula personal y las antiguas tarjetas oficiales
de identificación
Se ha reunido en Burgos, convocada por el ministro de la Gobernación, la Asamblea de Diputaciones españolas. En esta reu¬ nión se ha tomado un importante acuerdo
relacionado con los documentos de identi¬ dad individual. Se fundirán en uno solo
los servidos de carnet de identidad y de cédula personal y las Diputaciones quedadarán encargadas de la atención del servi¬
do único resultante. Tendrá éste unas
características que le harán superior a cuantos análogos existen en el extranjero.
El nuevo documento único de identidad
constará de fotografía, huella digital e his¬ toria política y civil del interesado. Será obligatoria su posesión para todos los in¬
dividuos de ambos sexos desde edad de
catorce años. De este modo el impuesto de cédula personal, que siempre fué impopu¬ lar, se fundirá con el carnet de identidad y se le dará el sentido práctico de un docu¬ mento que interesa poseer y que servirá en todo momento para la identificación del individuo, sin más requisitos, cosa que no sucedía con la cédula personal, documento que, en la mayoría de los casos, se limita¬ ba a ser un certificado de haber pagado un impuesto.

de Sólier, por oposición
Tiene el honor de participar al distinguido público sollerense, que el próximo lunes, día, 11, abrirá su consulta de Enfermedades de la Infancia y Medicina General, de 9 a 11. :: :: :: :: ::
]. A. PRIMO DE RIVERA, 41

De interés para ios industriales Notas de Sociedad

Leemos en «El Pensamiento Navarro», diario de Pamplona:
«En los primeros días del glorioso Al¬ zamiento patriótico salvador de España, quedaron detenidas én las estaciones fe¬ rroviarias de Zaragoza gran número de mercancías que no podían seguir a sus destinos. Por orden de aquel Gobierno Civil, la Cámara Oficial de Comercio y
la Comisaria de Abastecimientos se in¬
cautaron de dichas expediciones, que fue¬ ron vendidas en Zaragoza y cuyo importe se depositó en la Sucursal de! Banco de España».
Siendo bastantes las expediciones no reclamadas n) pagadas todavía, por des¬ conocer los propietarios de ellas su situa¬ ción y por existir datos incompletos de las estaciones de origen acerca dé las facturaciones respectivas, se hace público para conocimiento de los expedidores afee tados, quienes podrán adquirir anteceden¬ tes dirigiéndose a la Cámara de Comercio de Zaragoza.
Ante la matanza de cerdos sospecho¬
sos de enfermedad
Importante Nota de la Inspección
Provincial Veterinaria
La Inspección Provincial Veterinaria ha publicado la siguiente nota.
«Todo ganadero o industrial que tenga necesidad de trasladar para su inmediato sacrificio ganado de cerda procedente de lugar o cochiquera infectada, según el vigente Reglamento de Epizootias tiene
absoluta necesidad de solicitarlo del Exce¬ lentísimo Sr. Gobernador o del Alcalde
respectivo, según se trate de distinto o del mismo Municipio.
Como las carnes de ios animales que
llevan la enfermedad en periodo de incu¬
bación son absolutamente inofensivas para
la especie humana, es por lo que se reco¬ mienda a todos los productores que, en cuanto noten la falta de apetito, se líame al Veterinario Inspector de carnes y se proce¬ da al inmediato sacrificio de la res, y si no presenta ésta lesiones se aproveche en su totalidad, pues estas carnes no llevan la más mínima toxicidad para la especie hu¬
mana.
Lo anteriormente expuesto no quiere decir que todos los cerdos enfermos sean buenos; las complicaciones secundarias de la peste, que se presentan a los pocos días de Iniciada, son en extremo peligrosas y, por lo tanto, es de absoluta necesidad que el Veterinario reconozca el anima! y auto¬ rice su aprovechamiento.
En estos sacrificios de urgencia que no intervengan en la manipulación más que
los individuos de Sa familia coa el fin de
no divulgar la epizootia a otros corrales sanos y al mismo tiempo que se proceda a una rigurosa desinfección de todos los utensilios y cochiquera de donde proceda
la cabeza sacrificada en estado sospe¬ choso.
Ha de recalcar esta Inspección que la gravedad de la peste porcina tiene mu¬ chísima más importancia bajo el punto de

LLEGADAS
Procedentes de Salnt-Brieuc llegaron el domingo a esta población los esposos don Lucas Flor.it Martorell y D.a Isabel. Seguí
Castañer.
E! mismo día, y con objeto de pasar una temporada con sus familiares, vinieron de
Le Thor D. Sebastián Vives y su esposa,
D.a María Colom, con sus híjitos.
De Lllle vinieron, también el domingo, ios esposos D. Amador Pufg Glnestra y D.a María Baozá Rosseiió, con sus hijas Marieta y Megdalenita.
Para pasar los días de permiso de que disfrutan en compañía de sus respectivas familias, llegaron el lunes los soldados D. José Barcetó Col!, de Sanlucar la Ma¬ yor (Sevilla), D. Esteban DesclauxBauzá, de Alcolea del Río (Sevilla) y D. Antonio Gelabert Figuerola, de Lora del Río, tam¬ bién de la provincia de Sevilla.
En el correo aéreo del lunes vino, de
Marsella, el joven comerciante D. José Mayo! Coiom.
Después de breve estancia en Barcelona, el lunes regresó, por vía áérea, el indus¬ trial y concejal de este Ayuntamiento don Francisco Mayol Trías.
El lunes llegó a est-a ciudad, procedente de Argel, D. Jaime Deyá Rlpoü.
De Le Thor, del departamento francés de Vaucluse, ha regresado D. Alfonso
Castañer CaSasnovaí,
Después de una temporada de perma¬ nencia en Lyon con sus amigos D. Bar¬ tolomé Casasnovas y familia, el lunes llegó
a esta ciudad la señorita Emilia Rovira
Morey, hija del Dr. D. Mariano Rovira y de D.a Josefa Morey.
De París, donde tiene su residencia, vino el miércoles con sus agraciadas hijitas nuestra paisana D.a Paula Forteza de Valls, con el fin de pasar una temporadltá con sus familiares residentes en Mallorca.
Ei mismo día llegaron, procedentes de Belfort, D.a Antonia Frontera de Cocoví y su hijo Juanita.
vista epizoótico, por la ruina que supone la mortalidad del ganado que no bajo el punto de vista de zoonoals transmisible a la especie humana, pues al revés del mal rojo, tuberculosis porcina, carbunconoreino, etc., la peste no es receptibie para el hombre, y, además, con la cocción y ja sa¬ lazón se desinfectan y esterilizan perfec¬ tamente las carnes pastosas.
Palma, 5 de Septiembre de 1939. Año de la Victoria.—El Inspector Provincial
Veterinario.»

De Avfgnon vino también e9ta semana el comerciante D. Antonio Colom Sampol.
Para reunirse con su esposa e hjos., que pasaban una temporada en esta ciudad con sus familiares, ayer llegó de Perpignan el comerciante D. Juan Bsrnat Rullán.
Sean todos bienvenidos.
SALIDA
Ha regresado a Toulon, donde tiene sus negocios, el comerciante D, Damián Co¬
lom Enaeñat.
Deseamos haya tenido un feliz viaje.
ENFERMO
Guarda cama, enfermo de algún cuidado, D, Antonio Calafell Castañer, tesorero
de la sociedad «Defensora Sollerense», Hacemos votos para su pronto y com¬
pleto restablecimiento.
PRIMERA COMUNIÓN
Ei próximo pesado martes, a las siete y media de la mañana, en esta iglesia parro¬ quial y capilla de la Purísima—que apareció profusamente iluminada—hizo su primera comunión la belfa y encantadora niña An¬ tonia CasssnovaS y Fontanet, hija de los consortes D. Juan Casasncvas y D.a Anto¬
nia Fontanet, comerciantes establecidos en
Troyes. Asumiéronse a tan solemne acto,
además de sus abuelas D.a Antonia Trías y
D.a Antonia Deyá, las tías D.a Magdalena Casasnovas y D.8 .María Fontanet, que después de aquélla y en el mismo altar comulgaron también.
Celebró la misa el Rdo. Dr. D. José
Pastor.
Terminada la tierna ceremonia se diri-
jieron los invitados a 3a casa de la abuela materna, donde fueron obsequiados con un espléndido desayuno.
Sea para todos ellos nuestra felicitación.
PETICIÓN DE MANO
Por el industrial D. Antonio Martín
Púeo y para su hijo el sastre D. Jesús, ha sido pedida a los esposos D. Antonio Marcús Frontera y D.a Antonia Folch Xamet la mano de su bella hija Srta. María.
La boda se celebrará en breve.
Reciban los jóvenes prometidos y sus respectivas familias nuestra sincera en¬
horabuena.
BODA
En la mañana del miércoles, a las diez, unieron para siempre au§ vidas ante e! altar de la Inmaculada Concepción de la iglesia parroquial, cuyo reteb'o estaba pro tusamente iluminado, la gentil y simpática señorita Magdalena Castañer Mayol y el joven D. Vicente Ribas Cardona.
Bendijo la unión y ceiebró la misa de velaciones el vicario D. José Morey.
Apadrinaron la boda los respectivos pa¬ dres de los novios, y como testigos firma¬
ron el acta D. Carlos Fernández de Cór¬
doba, Capitán de Aviación, y D. José Marrofg, por parte del novio; y D. Juan Morell y D. Jaime Palou por la de la joven desposada.
Terminada la religiosa ceremonia, en el domicilio de ios padres de la novia se ob¬
sequió espléndidamente a los invitados con
un exquisito lunch. La feliz pareja salió fuego en vLje de
bodas para diversos puntos de! interior de
la isla.
A tas felicitaciones recibidas con motivo
de su enlace unan fos noveles esposos la nuestra, muy efusiva y cordial.

SE AJLftUf&A
los bajos de la casa de la calle del General Mola, antes de la Luna, n,° 12.
Para informes en esta Administración,
annnclo número 129.

S" *13 ¿■"‘‘'‘fU nS B '

Eh £1 S—R" BTfi

Aserradora ELIAS
• lena para estufa y cocinas •

SOLLEK

De T e a t r os

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA

FANTASIO Como estaba anunciado fué estrenada el

ALMACEN DÉ MADERAS DE

sábado último la magnifica peiícala «Me¬

tro» üna chica de provincias, dialogada er. español,
El público se deleitó con el Interesante

MIGUei

COLOM

y agradable asonto del film y con ía ma¬

gistral labor que en el mismo realizan la

Construcción de muebles de lujo* estilos clásico y

deliciosa ingénita Janet Gaynor y el nota

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

ble galán Robsrt Taylor.

enroliables sistema americano : -: Persianas caíala*

Lástima que ía copla estuviese tan gas-

ñas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

tads, !o que dió lugar a varias Interrup¬ ciones, que si siempre son molestan lo re¬

ción e instalación general de mobiliarios

soltan aún más cuando, como en este caso, se trata de una cinta cuya proyección lo
gra captar por completo la atención del

CALLE DE JOSE ANTONIO, 77

SÓLLER (Mallorca)

AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía)

público.

Las funciones empezaron con (acomedía

dramática Bajo órdenes secretas, por aqui, el monstruo qoe creara en otras pocos, obtiene un señaladísimo triunfo.

Donald Billawjy y Nena Qiatrero,

ocasiones, un ser sin conciencia, sin cono¬ Ei «rol» que encarna, difícilmente habría

El estreno de dos producciones «Colom¬ bia» de destacado mérito figuran en el

cimiento del bien ni del mal. En Horror en el cuarto negro, la cosa cambia total¬ mente, Roy Willlam, su animador, ha

podido hallar un mejor intérprete. A su
lado Glenda Farrell realiza una de las
actuaciones más completas de su brillante

programa qoe ofrece hoy y mañana el querido condensar a todo lo largo de la

«Fantasio».

'
cinta como un aliento de humanidad en su

Una sugestiva historia de amor se en¬ héroe monstruoso. Y Boris Karioff ha

carrera artística.
Se proyectará además la original pro¬ ducción titolada Hembra, una obra rea¬

cierra bnjo el titulo de La sublime men- sabido encarnar a maravilla ese personaje lista, no exenta de finos matices psicoló¬

tira, película de gran valor y hondo sen¬ timiento, üna de esas obras qoe de vez eq
cuando ofrece el cinema contrastando con
la frivolidad e Intrascendencia de tantas
cintas que sólo presentan el mérito de su
vistosidad,
La sublime mentira, posee, además de su deliciosa trama en la que vibran los más puros sentimientos, un reparto de gran

extraño que se complace en las mayores abominaciones, a sabiendas de qoe lo son. Sólo, por esa labor—una de las más com¬ pletas de Borla Karioff—vale la pena des¬ tacar este film, qoe ha de gastar extraor¬
dinariamente o ios aficionados a las emo¬
ciones fuertes. Junto con Karioff, destacan las figuras de Marlan Marsh y de Kathe-
rlne De Milie.

gicos y avalada por una soberbia inter¬ pretación.
En la historia del film, Hembra, la protagonista, se convierte a la muerte de su padre en la directora de una grandiosa empresa industrial, y maneja los negocios y sus asuntos amorosos con el mismo ges to autoritario y varonil y con la misma clarividencia con que lo hubiera h ;cho su

solvencia artística, teniendo asi todos los elementos necesarios para qoe no decaiga el Interés y se admire concienzudamente la labor desarrollada por los artistas qoe, más que protagonizar una película, pare¬
cen vivirla.
Paüline Lord, famosa actriz-del teatro americano, es el alma del film, y junto a ella intervienen los conocidos artistas
Vicíor Varconl, Billle Birke, Wendy Ba¬ rde y otros de Igual renombre,
Como base figura el film de fuertes

KURSAAL
Tuvo logar el domingo en este cine la reposición de las producciones «Warner Bros» Duro y ala cabeza, comedia di¬ námica, de tema algo fantástico, feliz¬ mente Interpretada por James Cagney, Y la comedia musical El altar de la moda, verdadera fantasía artística, suntuosamen¬ te presentada. La interpretación es esto penda por parte de William Poweii; con él colaboran Bette Davls y Frank Mac Hagh.

padre o cualqaler magnate de la industria para terminar un día por !a más femenina
de las claudicaciones,
Este proceso es retratado con on veris¬ mo admirable por la Insigne actriz Ruth Chatterton, una de las más acusadas per¬ sonalidades dei mundo de la pantalla,
pue ha sabido en este papel dificilísimo permanecer fina y atractiva desde el prin¬ cipio hasta el final.
Es su oponente al varonil actor George
Brent.

emociones, dialogado en español Horror en el cuarto negro, en el que Boris Karloff, el «as» de los actores truculentos de
Hollywood, realiza una de las prodúcelo nes cumbres de este género en el que tanto se ha especializado y tanta admira¬ ción ha logrado despertar entre todos los públicos.
Horror en el cuarto negro es fina cin¬ ta excelente, que cuenta con todos esos elementos que hemos convenido como Imprescindibles ppra lograr un baen film:, un tema alucinante, una técnica admirable y una Interpretación mocho más admira¬
ble todavía.
Lo más notable es qoe la impresión de terror qué domina dorante casi todo el film al espectador no está producida ni provocada por aparatosos convención a üstnos ni por efectismos fáciles de lograr desde el punto de vista técnico. Sorge esa

Mañana será presentado el film «Warner Bros» ¿Qué hay Nellie?, dialogado en español; el asunto, de poro ambiente pe¬
riodístico está dotado de un ritmo acele¬
rado, trepidante, y la acción es movida y rápida.
Ei prestigioso animador Mervyn Le Roy y el gran actor Paol Moni, qoe ya nos ofrecieron aquel maravilloso Soy un fu¬ gitivo vuelven a dar pruebas en ¿Qué hay Nellie? te sus respectivas excepcionales
dotes.
e ’Le Roy, r.o concediendo demasiada Im¬
portancia a la nota dramática ha derra¬ mado a manos llenas sobre el film una
dosis considerable de homor, E! «¿Qué hay Nellie?», apóstrofe burlesco qae pesa como un estigma sobre el protagonista, proporcionó al director material felicísimo para resolver las escenas bajo un aspecto

“BUL. CIAS,, m. A.

Por acuerdo de ¡a Junta de Gobierno de
esta Sociedad, se convoca a Junta General extraordinaria de Accionistas para el día 17 del actual, a las diez y media de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de ¡a Asociación: calle de Baen Año, n.° 4, para tratar y en su caso resolver la transforma¬ ción del Fondo de reserva en Capital Social.
Y a tenor de lo prevenido en el Artículo 20 de dichos Estatutos, los Accionistas debe¬ rán depositar-sus acciones con 24 horas, por lo menos, de anticipación a la señalada y re¬ coger al mismo tiempo la papeleta de asis¬
tencia,
Sóller l.° de Septiembre de 1589, Año de
la Victoria.—Por «El Gas» S. A.» Et Director
Gerente, J. Rulldn.

4-.. SB-&-J2—a g—

B5T1 j

Impresión por el magnifico análisis qoe cómico de la mejor ley.

Aserradora ELIAS

hace Karioff del desdoblamiento de su

Paul Moni, actor sobrio, de tempera¬

personalidad. Karioff no es solamente, mento vivo y recio, expresivo como muy

Fabricación. de envases

<§-

£

J Frutos frescos, secos y primicias t

Bartolomé Mayol ^ Importación
% Exportación

Comisión Tránsito

Vida Religiosa

Las funciones dei culto en la pre? sente semana

El próximo pasado domingo dieron

principio, en la iglesia parroquial, con

el ejercicio mensual propio de los pri¬

meros domingqs, en honor del Sagra¬ do Corazón de Jesús que se practicó

durante la misa de las siete y media.
A las diez se cantó Tercia y acto se¬
guido ía Misa mayor, en la que oficiaron
los Rdos. D. Gabriel Ferrer, vicario, de

celebrante, y D, Nicolás Frau y D. An¬ tonio Rullán, de ministros. Predicó ei

Rdo. Párroco-Arcipreste, quien explicó

y comentó el Evangelio propio de esta
dominica.

También lo leyó y explicó el Rdo. don

Jerónimo Pons desde el pulpito durante

la misa de las doce.

Por la tarde, a las cuatro, cantó la

Comunidad Vísperas y Completas, y a

las cuatro y media practicó la asociación

de Marías de los Sagrarios el ejercicio

mensual eucárístico, con exposición me¬

nor y plática por el Rdo. D. Rafael Sit-

jar, Arcipreste.

Y al anochecer se rezó el Rosario, con

letanía de todos los Santos como roga¬

tiva para impetrar del Altísimo la paz

mundial.

***

El miércoles, día 6, en la misa segunda —a las seis y tres cuartos—se practicó el ejercicio en honor del Patriarca San José que se le dedica todos los primeros miércoles de mes en este templo.
** #

Ayer, viernes, dia 8, se practicó el ejercicio mensual en honor de la Inma¬
culada Concepción a las seis y tres cuar¬ tos, durante la misa segunda,
Celebróse también la fiesta de la Na¬
tividad de la Santísima Virgen María con el canto de Tercia, a, las nueve, y de la Misa mayor a continuación, a inten¬ ción ésta de D. Damián Canals Pougin. Fueron el celebrante y los ministros los Rdos. D. José Morey, vicario, y D. An¬ tonio Alcover y D, Antonio Rullán, res¬
pectivamente. Y a las diez, con motivo de celebrar
el Cuerpo de Carabineros la fiesta de su celestial Patrooa, Nuestra Señora de Covadcnga, se dijo una misa con la asistencia de las Autoridades locales,
de las fuerzas de dicho Instituto francas
de servicio, de otras entidades y personas
invitadas y pumerosos fieles. Ofició el
Dr. José Pastor, y durante la celebración del Santo Sacrificio fueron interpretadas en el órgano por el Rdo. José Nicolau, de los SS. CC. apropiadas y agradables composiciones. El altar mayor lució du¬ rante el referido acto su espléndida ilu¬
minación eléctrica.

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las MM, hiscolapias.— Mañana, domingo, día 10: A las siete y media, Misa conventual. Por la tarde, a las cinco, se practicará ia Hora Santa, con exposición mayor.
Martes, día 12.—Festividad de Nuestra
Señora de las Escuelas Pías: A las Bels y
media, Misa conventual, y durante la Misa
se concluirá la Novena en honor de la
Santísima Virgen bajo la mencionada ad¬
vocación.
En la iglesia de los PP, Filipenses.— Mañana, domingo, día 10: Conclusión de la
oración de Cuarenta-Horas dedicada al
Dulce Nombre de María, Por la mañana, a las siete y media, Misa de Comunión ge¬ neral. A las diez, Misa solemne, costeada por los combatientes de la barriada. Pre¬ dicará el Rdo. D. Jaime Batle, Pbro. Se¬ guidamente se expondrá el Santísimo. Ai anochecer, rosario, sermón por el mismo orador, conclusión de la Novena y de las Cuarenta-Horas, finalizando el acto con el
canto de la Salve.

27, O o u r 3 Julien, 27 MARSEL L A

t
#

Agencia de compra venta y administración de fincas

Especialidad en Bananas de Canarias y la Guinea Francesa, Dátiles, Higos, Cacahuetes, etc.

%

Cobro de alquileres, pa¬

go de contribuciones y

Servicio rápido por veleros a motor, para la importación de Naranjas y Mandarinas

toda clase de gestiones
administrativas :: :: ::

Telegramas: BAMAYOL Marsella

Teléfono: Meilhan, 21.78

JOSE BIBILONI

SOLLER

Agente matriculado

SOLLER

7 n»raaes

CUARENTA AÑOS ATEjÁS
9 Septiembre de 1899
El proyecto desde ha tiempo acariciado, de acortar algo más la distancia que media entre este pueblo y la capital por medio de un servicio de coches automóviles, parece que va
a entrar en vías de realización. Para tratar
de la implantación de esta trascendental me■ jora, una Comisión iniciadora del referido proyecto, que componen los Sres. D. Pablo Mayol, D. Nicolás Morell, D. Pedro Alcover, D. Guillermo Deyá, D. Juan Oliver, don José Ripoll, D. Damián Deyá, D. Miguel Forteza, D. Ramón Coll y D, Jaime Torrens, ha invitado al público por medio de circular— que también ha publicado el SóLLER inte¬ gramente—a una reunión que tendrá ligar el día 17 de los corrientes, a las tres de la tarde, en el domicilio de la sociedad deportiva
«Circulo Sollerense».
El jueves por la mañana llegó a este puerto, procedente de los de Barcelona y Cetie, de cuyos puntos trajo numeroso pasaje y variada carga, el vapor de esta matricula «León de Oro», al mando del inteligente capitán don
Juan Martorell Este señor ha sustituido in¬
terinamente a nuestro paisano y amigo don Guillermo Mora, quien, apesadumbrado por la terrible enfermedad que aqueja a su única hija, quedóse al lado de ésta para cuidarla, alentarla y consolarla, al ver que se iba agravando y ante el peligro de perderla para
siempre.
Una reforma que indica ideas nuevas y sanas intenciones es la que intenta llevar a cabo la Alcaldía, según se nos informa. Nos referimos al buzón que se ha clavado esta semana en el zaguán de la Casa Consistorial, detrás de la misma puerta del portal principal, con el fin de que. el público no sólo pueda denunciar las faltas de moralidad, de higiene, de policía, etc. que observare, sino que podrá exponer, además, las quejas que tuviere, las que, conocidas por el señor Alcalde y siendo justas¿ es probable sean atendidas, y obtendrán de seguro el debido correctivo las faltas de ■ nunciadas que, no resultando calumniosas,
lo merezcan.
Ayer se celebró en Fornalutx la solemne fiesta cívico-religiosa que dedican anualmente aquellos vecinos a la Natividad de Nuestra Señora. Fué lucida, como siempre, y tanto aquel templo filial por la mañana como el baile público por la tarde viéronse en extremo concurridos, siendo numerosas las personas, y aun las familias enteras, de esta localidad que al ve ino pueblo fueron para tomar parte en su fiesta mayor, y de aiii no regresaron
hasta altas horas de la noche.
Sabemos que el vapor «León de Oro», que saldrá mañana de este puerto para los de Barcelona y Cette, antes de regresar a ésta este viaje irá a Marsella con objeto de limpiar sus fondos. Esta operación originará un pe • queño retraso a dicho buque, y conociéndolo con anterioridad permite asegurar que su próxima salida de Cette para Barcelona no se verificará antes del día 16 o 17 del co -
rúente mes.
La Comisión encargada de recaudar fondos para la diversión que se propuso dar al pú ■ blico la sociedad «Circulo Sollerense» y de lo que desistió después a causa de las algaradas de que ya nuestros lectores tienen noticia, ha entregado hoy al señor Cura Párroco la can tidad de IB pesetas, importe de las cuotas suscritas que, no habiendo sido reclamadas por los que las desembolsaron, han sido des¬ tinadas a la Casa-Hospicio de esta villa, según 'dijimos.
Anoche se reunió la sociedad «Defensora Sollerense» en Junta General extraordinaria, pedida por el número de socios que previene el Reglamento, con objeto de resolver si debía
cederse o no en arrendamiento el salón-teatro
de la Sociedad al < Comité Republicano So¬ llerense» para celebrar un meeting mañana por la farde, cosa que no se atrevió a resolver
la Junta Directiva temiendo no saber inter¬
pretar bien el artículo del Reglamento que previene *que la Sociedad excluye de sí cuánto tenga relación con la política». Defendieron unos que sí, que podía ceder el local sin faltar al Reglamento, y otros que no; y después de detenida discusión se procedió a la votación, resultando 58 votantes de los primeros y 71 de estos últimos, por lo que quedó denegada la petición del mencionado Comité.

í<^c>c>c>oc>oc>ci><>@c>;

Warner Bros. First National

I

ALMACENES DE MUEBLES

El capitán Blood con Error Flynn y
Lionel Atwill.
La tragedia de Louis ’Pasteur con

RAFAEL

MORA

Paul Muni y J. Hutchinson. Agente especial con B. Davis, G Brent

Caite José Antonio 4, 5, 6

y R. Cortez.

Bauzá 16 - SÓLLER a

Los muertos andan con Boris Karloff

y R. Cortez.

Extensa variedad en modelos económicos y de lujo

Q

El Doctor Sócrates con P. Muni y Ann
Dvorak.

Q GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto

*

1

*

1

'*

de todos los clientes

m

o VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES o

Su vida privada con Kay Francis y
P. Lukas.

El predilecto con James Cagney y O . de
Havilland.

Aguilas heroicas con James Cagnev y

Pat O’Brien.

<

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

0 El despertar del payaso con Joe E. Brown y Ann Dvorak.

Q Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y

Luz a Oriente con Pat O’Brien y ]. Hut-
ctiinson.

Q

objetos para regalos

La que apostó su amor con B. Davis y
G. Brent.

SECCION DE ARTICULOS VARIOS

Viva la marina con Dick Powell y,
Ruby Keeler.

a Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos

El gran hombrecito con J. Cooper y
M. Astor.

q

propios para la decoración del hogar.

ICOOOOOOCXDO & OOOOOCXDCXDOÍ

La próxima temporada cinematográfica

El material en español que se prepara

Metro Goldwyn Mayer
Rebelión a bordo con Charles Langh-
tón, Clark Gable y Franchot Tone.
El gran Ziegfeld (El mago de la escena) con William Powell, Myrna Loy y Luise
Rainer.
Una noche en la ópera por los Herma¬
nos Marx.
Joaquín Murrietd (Robín Hood de El Dorado) con Warner Baxter y Ann Loring.
Entre esposa y secretaria con Clark Gable, Myrna Loy y Jean Harlow.
Furia con Sylvia Sidney y Spencer
tracy.
La esposa de su hermano con Bárbara Stanwyck y Robert Taylor.
En la Estratoesfera con Jack Benny, Ted Healy y Una Merkel.
Margarita Gantier con Greta Garbo, Robert Taylor y Lionel Barrymore.
Romeo y Julieta con Norma Shearer, Lelie Howard y Jhon Barrymore.
La fuga de Tarzán con Johnny Weiss-muller y Maureen O’Sullivan.
La espía de Castilla con Teannette Mac
Donald y Alian Jones. La melodía de Broadway 1.938 con
Robert Taylor y Eleanor Powell. Una mujer difamada cón lean Harlow,
William Powell, Myrna Loy y Spencer Tracy.
Quesos y besos con Stan Laurel y Oli¬
ver Hardi.
Dos pares de mellizos con Stan Laurel y Oliver Hardi.
Un yanki en Oxford con Robert Tay¬ lor, Lionel Barrymore y Maureen O’ Su-
llivan.
- Un día en las carreras con los Herma¬
nos Marx, Alian Jones, y Maureen O’Su¬
llivan.
Piloto de pruebas con Clark Gable, Myrna Loy y Spencer Tracy.

Forja de hombres con Spencer Tracy y
Mickey Rooney. Nacida para la danza con Eleanor
Powell y James Stewart. Rosalie con Eleanor Powell, Nelson
Éddy y Frank Morgan. El tigre de Arizona con Wallace Bee-
ry y Virginia Bruce. La familia del Juez Harwey con Le-
wis Stone, Mickey Rooney y Cecilia
Parker.
La vuelta de Arsenio Lupin con Melvyn Douglas y Virginia Bruce.
Horizontes de gloria con Freddie Bartholomew y Mickey Rooney.
El gong de la victoria con Robert Tay¬ lor, Maureen O’Sullivan y Franck Mor¬
gan.
El último gángster con Edward G Robinson, James Stewart y Rose Stradner.
El ángel negro con Margaret Sullavan y James Stewart.
La pareja invisible con Costance Benet y Cary Grant.
Las vacaciones del Juez Harvey con Lewis Stone, Mickey Rooney y Cecilia
Parker.
Jugando a la misma carta con Jean Harlow y Robert Taylor.
Ha desaparecido un hombre con Bruce
Cabot y Margaret Lindsay. Bajo el manto de la noche con Edmund
Lowe y Florence Rice. El demonio es un pobre diablo con
Freddie Bartholomew, Jackie Cooper y Mickey Rooney.
Cadetes del mar con Robert Young, James Stewart y Florence Rice.
Honor defamilia con Lionel Barrymo¬ re, Cecilia Parker y Eric Linden.
Un corazón y una copa con Wallace Beery y Una Merkel.

Paramount Films

Deseo con Marlene Dietrich y Gary Cooper.
La última avanzada con Cary Grant
y Claude Rains. Esta noche es nuestra con Jan Kiepura. Mary Burns fugitiva con Sylvia Sid¬
ney y Melvyn Douglas. Viviendo en la luna con Margaret Su¬
llavan y Charles Butterworth.
Hombres sin nombre con Fred Mac
Murray y Magde Evans. Paz en la guerra con Randolph Scott
y Margaret Sullavan. La novia que vuelve con Claudette
Colbert y R. Young.
Candidata a millonario con Carole
Lombard y Fred Mac Murray. Escándalo estudiantil con Arline Judge
y Kent Taylor. Hombre sin rostro con R. Denny y
Francés Drake.
La llave de cristal con George Raft y
Edward Arnold.
Shanghai con Charles Boyer, L. Young y Warner Oland.
La rosa del rancho con Jhon Boles y Gladys Swarthcuth.
Bailes y canciones con J. Douns y
J. Haley. Cogido en la trampa con Gertrude
Michael y G. Murphy. Compás de espera con Richard Barthel-
mes y J. Morrison. Huérfanos del destino con Elisabeth
Patterson y T. Keene.

(Continuará).

Pantalux.

COMPRA-VENTA Y
ADMON. DE FINCAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS
LUGAS GLADERA
CORREDOR MATRICULADO
Avda. A. ROSSELLO, 86
TEL.° 1870
PALMA DE MALLORCA wmmmmmmmammmmmmmtimm

FRUTOS Y PRIMERIZOS

DEL ROSELLON, DE ESPAÑA Y DE ARGEL

COIIdlOIS

IMP9BTA CIÓHT

P. R E N A R T

Xe

El x p e¡d i d o r

33, Avenida de la Péplnlére

fo

Oía 9,59 Noche 17,8®

PfiRPOM
Dirección telegrafíe»
RENART-PERPIÑAN

SOL

Prutos ¿ti por mayor
PLATANOS - NARANJAS - LIMONES - UVAS
VENTA DE NARANJAS, MANDARINAS Y LIMONES
POR VAGONES COMPLETOS

OLIVER
S, A. R. L. 200.000 Fr.
11, R u
Agencia en Sicilia
Teléfono: Franklin 49 - 37.

& CARBONELL

COMISIONISTAS

Merciére, L- |Y

INI

Dirección telegráfica: OLICAR-^LYON Cheques Postales LYON 514-18

Tesoro de la Juventud
n
Cada tomo constituye por sí mis* mo una obra completa, y dado
su carácter ameno e instructivo, se recomienda como uno de los
mejores libros para los niños.
Precio 20 pesetas tomo
•••O
Biblioteca de Iadostrias Simplificadas
Tomos de 15 X 22 centímetros de
unas 300 páginas de texto cada
uno, ilustrados con interesantes
grabados, pulcramente impresos y
ricamente encuadernados, con es¬ tampaciones en colores.
Precio 15 y 25 pías, tomo
Se venden en la Librería MARQUES

Telegramas: A B E D E Marsella

Teléfono C. 15 O 4

FRUTOS FRESCOS, SECOS y PRIMICIAS
NARANJAS-BANANAS

EXPORTACION • COMISION • CONSIGNACION

B. Arbona y sus hijos MIGUEL ARBONA HIJO

I

IMPORTACION EXFOBTACIO

I

CASA RECOMENDADA

!

para la venta al por mayor de castañas, nueces Marbó' con
cáscara fresca y seca

EXPEDICION INMEDIATA

i Pedro Tomas
i Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

92-104, Cours lulien - MARSELLA

ÉT"®

HOTEL RESTADRAHT
= DE MARISA =
Plaza de Palacio, tO BnRCELOíifl

NUEVAS

i

\\ E IMPORTANTES REFORMAS

Servicio Esmerado

f Baños :-:

Agua corriente Ascensor ?í

i
Asegurarán una estancia perfecta Ijf
avisando la llegada con antelación, ái

TRANSPORTES INTERNACIONALES
Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897

CERBÉte (Pjr, O^s.) Teléfono 8 | HENDAYE (Bses. Pyr.) Teléfono 185

PGRT-BOÜ
IROS - Apartado 26 BARCELONA-Plaza Beronguer, 1
REOS - Rludoms 7
T1LLARREAL - Estación 29

ALMAZORA - Gasset 2

Teléfono

SAGÜNTO - Mártires Beeíil l

DOLORES - Bellnga, 2

>

ALMERIA - Jnan Llrola, 13

>

ALGOAZAS - Plaza República (Murcia)

MASSOT

PARIS: 9, Rué Vauvllers. Teléfono: Gutenberg 44-11. BRUXELLÉS (Bélgca) 20t Bonlevard Leopoíd II {xSí§R
Especialidad er» el Ramo de

% CASA DE EXPEDICIONES FUNDADA EN 1892 %

%%■'

,

:

’S

Especialidad en ciruelas de Lorraine, salsifí*

iii y legumbres del pais.

%

IC. Homar Hijo ¡

29, Rué Banaudon

%

I LUNEVILLE (Meurthe-et-Móselle) |

^|C Dirección telegráfica: HOMAR LUNEVILLE

’M Teléfono 202

Especialidad: Naranjas, mandarinas, patatas primerizas

dátiles (muscades)

0

PSD SO BISOArS'l

151, Rué 5adi-Carnot -ARGEL

IMPORTACION

EXPORTACION — COMISION

Telegramas: BISCAFÉ ARGEL ZERALDA - BISARA

Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) Bl 5KRA (17 Rué Cazenaee) AIN-TA^A (Avenue de la Gare)