ANO LV (2* EPOCA) NUM. 2720 SABADO 13 DE MAYO DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Árbona . REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17 -SÓLLER (Baleares) COLABORACION El General García Ruiz COLABORACION Mallorca ha rendido estos días su ho¬ menaje al General García Ruíz, que tan relevantes servicios prestó en los pri¬ meros días del Movimiento, contribu¬ interés los gestos de la Generalidad de Cataluña. Dominada nüastra isla, no es muy difícil deducir lo que hubieran de cidido las Cancillerías extranjeras res¬ yendo eficazmente al triunfo del mismo en nuestra isla. En la vida de los pueblos hay mo¬ mentos decisivos en que la voluntad de un hombre traza el camino.de! porvenir. pecto de Cataluña,* Baleares y Valencia. Un pequeño Estado en las cosías me¬ diterráneas españolas hubiera sido fatal a nuestros destinos y hubiera afianzado el dominio de nuestros tradicionales ad Si el acierto preside entonces en la elec¬ versarios en el mar que les sirve de ción, el resultado es brillante; y, en caso contrario, la ruina y el deshonor no tardan en hacer sentir sus desplorables efectos. paso. La figura del Sr. García Ruiz adquie¬ re relieve especial cuando se considera su intervención a la luz de ios hechos En uno de esos momentos decisivos se encontró Mallorca durante el verano de mil novecientos treinta y seis. Levan¬ tada la guarnición, gracias al ilustre General Goded, contra la caterva de asesinos de España, la masa popular no tardó en darse cuenta de la situa¬ ción, y en breve espacio de tiempo la inmensa mayoría de los mallorquines se pusieron al lado de los que pugnaban por la libertad e independencia de Es¬ paña. Pero el General tuvo que trasla¬ darse a Barcelona donde no encontró la ayuda que esperaba y cuya falta tan cara han pagado los catalanes. Al frente del Gobierno civil quedó el Teniente Coronel Sr. García Ruíz, que con inteligencia y energía mantuvo el orden y la normalidad social. Mientras tanto, los oficiales de Caballería que cumplían sus honrosas condenas en la isla fueron libertados, y desplegando gran actividad, procedieron a la organi¬ zación de las Milicias que recogiendo el entusiasmo popular habían de hacerlo efectivo llegado el momento preciso. La adhesión al General Franco era manifiesta, y no obstante los bombar¬ deos de la aviación roja y de las ame¬ nazas de Radío Barcelona, Mallorca, recuperado el instinto bélico de antaño, cuando sus costas estaban constante¬ pues fué de gran importancia para Ma¬ llorca, que una vez salvada prestó un inestimable servicio a la Causa nacio¬ nal. La escuadra española tuvo una ba¬ se segura para bloquear la zona roja de levante, y la aviación mallorquína mar¬ tilleó duramente los puertos sometidos al enemigo e impidió una gran parte del tráfico marítimo con el que se trataba de auxiliar y sostener a los marxistas. La labor del nuevo hijo adoptivo de Mallorca fué de aquellas que la Patria no olvida y siempre agradece. Su nom¬ bre perdurará en la memoria de los ha¬ bitantes de esta isla y será pronunciado con veneración cuando se hable del des¬ embarco rojo en Porto Cristo y playas cercanas. Nadie puede dudar de los sen timientos patrióticos y españolísimos de nuestra tierra; pero, a pesar de ello, tal vez hubiéramos sido atropellados sin la protección de Dios y el acierto de buenos Jefes. Desde las columnas de este semana¬ rio nos adherimos al justo homenaje que se ha rendido en Palma al hoy General Sr. García Ruiz, gracias al cual Ma Horca no dejó de ser española y se vió libre del terror de las checas del SIM. M. P. Sóller, 11-V 39.—A. de la V. mente amenazadas, se aprestaba a la lucha en defensa de los ideales de Dios y Patria, Sin defensa marítima y aérea, nuestra isla parecía fácil presa, aumen¬ tado el peligro con titubeos y pasivas resistencias que podían ser fatales en tan críticas circunstancias. COLABORACIÓN RETOQUES El Teniente Coronél García Ruíz fué quién decidió con su patriotismo la di¬ fícil situación. Su enérgica actitud afian¬ zó la adhesión de los mallorquines a la España eterna que pudo contar con un fuerte baluarte ofensivo en el centro del Mediterráneo, donde dominaba en aque¬ llas momentos la escaadra pirata de los rojos. Al sobrevenir el desembarco de las columnas de Bayo y avanzar algunos kilómetros tierra adentro, el entusiasmo y la fe en el triunfo no decayeron ni un instante. Pero esto no era suficiente:- precisaba un cambio radical en el Man¬ do para pasar de la defensa al ataque. Y al frente de nuestras tropas se puso el Teniente Coronel García Ruíz, que en breves días se apoderó de importantes posiciones desde las cuales quedaban dominados los rojos y en trance de de¬ rrota. El pánico se apoderó de las hordas de Bayo, quien, para evitar un colosal desastre, emprendió precipitada fuga. La Autoridad vela y persigue los usu¬ reros sin dignidad y sin conciencia. Con frecuencia la prensa publica nom> bres de personas desaprensivas que an - íeponen sü codicia al elevado espíritu de nuestras Instituciones y al sistema del Caudillo y de la Falange. Cuando todo un pueblo hace esfuer¬ zos para redimirse, cuando millones de ojos derraman lágrimas por la pérdida de seres queridos, y, cuando después de la Victoria, se premian sacrificios y heroicidades, es una vergüenza y un deliro contra la Patria que aún haya quienes trafiquen con los derechos sa¬ grados a la vida. Nos alegramos y aplaudimos la acti¬ tud enérgica qüe observan a este respeto nuestras Autoridades porque con ello tenemos palpables pruebas de que están dispuestas a mantener el orden y la dis¬ ciplina en bien del interés general, pero con lágrimas en el corazón registramos la deslealtad que representa enriquecer¬ se a costa del esfuerzo económico de La victoria de Mallorca fué de tras¬ cendencia extraordinaria y causó sen sación en Europa, donde se seguían con todo el pueblo español. Si parangonamos el egoísmo de esos mercaderes que trabajan al margen de A mi amigo y compañero Miguel Juan Bordoy ¿Recuerdas, Miguel? Montes de los Auís, erguidos en cordillera, sobre masa ingeníe de . roca milenaria. Extensos e infinitos, como olas sucesivas, eneres tadas de blanca espuma, en una mar bravia. Augustos como ün César en dominio de fértiles y tranquilos campos. Altos y curtidos como lanza y escudo de fuerzas embravecidas, acometedoras en torbellino por entre riscos y peñas, Espejos de Meqüinenza, sentada en tro no inaccesible de vertientes y de escar¬ pados. Milenarios, como olivos de pro¬ fundas raíces que beben su savia en aguas puras del Ebro y del Segre. Ata¬ laya firme’, en vigía constante de la cal¬ ma perturbada por la cruel y envidiosa Mont Maneü, Silueta esbelta de sombra proyectada sobre los hijos perdidos de Mayals y Almatret... ¡Montes de los Autsl ¿Por qué estaban tan quietos?, Ni siquiera echaban al viento sü sibi ianíe susurro, en murmullo de árboles; ni los verdes arbustos levantaban sus penachos al cielo azul. Ni gorjeaban ya pajaritos de verde plumaje, ni volaba el triste jilguerillo hacia aquel copudo oli vo, donde una vez colgó sü nido. Los arbustos trocaron su color verde en chamuscado y los altos pinos, resque brajadas sus ramas, dejaron caer sus tanues hojas. jMoníes de los Autsl ¿Porqué calla¬ ban? De su naluraleza conservaban so¬ lamente la forma. Ya no eran el risueño Oberón... Y yo los miré; y vi heridas profundas que les llegaban al corazón, producidas por cuerpo extraño; y sus entrañas bár¬ baramente removidas en toda su exten¬ sión; y sus miembros aprisionados por garfios de hierro; y sus carnes cruel mente magulladas por centenares de aceradas púas... Y sangraban. Y me pareció ver correr su misma sangre, entremezclada con lágrimas, por un estrecho reguero, cuyo fin se perdía... Las «aves de rapiña» se echaron so* bre aquella sangre caliente. Y las que anidaban en los picos y alturas murie¬ ron de vergüenza y de dolor. Había entrado la horda. la Ley con la sublime y desinteresada labor de las muchachas de «Auxilio Social» qüe todo lo sacrifican en bien del desvalido, comprenderemos la mag¬ nitud del abismo que separa el Bien del Mal. Si Jesucristo que era infinitamente bueno y misericordioso los expulsó del templo, ¿que debemos hacer nosotros, pobres pecadores?... Desde luego, y como principio, no callar nuestra disconformidad; recor darles los Caídos que dieron todo cuan¬ to poseían, y, si son españoles dignos y patriotas, se verán tan pequeños y tan avergonzados que sentirán repugnancia de los treinta dineros recogidos de este modo, amarados con sangre y lágrimas de los demás. Urbano Rosselló. Puerto de Sóller, Abril de! Año de la Victoria. Y los Auts lloraban, Miguel; porque los montes tienen también su alma. *** Dfas de Agosto. Trepidar de motores. Cañones humeantes. Canto largo de ametralladoras en coro. Estallidos de granada. Brillo de bayonetas desnudas. El Valle de Colema desolado. La Punta quemada sin vida. Aguas del Ebro tur¬ bias y con tinte ensangrentado. Una Bandera rojo y gualda. Otra ondea ai viento sus colores rojo y negro. Se acabó la tragedia. La vida vuelve a su quietud en aquellos campos profanados. Los Auts no están muertos. Centellean las hogueras, en la obscura noche, y recogen de ellas hálitos de vida. Ya se ha restañado aquel reguero de sangre sin fin... Y precisamente un domingo. Junto a la posición estaba el Batallón en correcta formación, oyendo la Santa Misa. La primera misa en campaña, Miguel. La Banda tocaba pausadamente aquella marcha fúnebre. De vez en cuando cerraba yo los ojos. Y, como tú, soñaba en un pasado, que revivía ante la sublimidad de ün presente. La Banda calló. El «Pater» nos explicó la «Parábola del Buen Pastor*. Sublimi¬ dad, Silencio. Religiosidad profunda, recordadora de unos tiempos remotos de infancia, bajo !a cautela de una ma¬ dre piadosa. Poco a poco volvió la Banda con sus majestuosos acordes. De vez en cuando se oía una detona¬ ción. A veces el rujido del cañón, que haría sus estragos en la bella Meqüi¬ nenza, hacía de contra punto en el cur¬ so de la melodía. La Ametralladora que¬ ría unir también su redoble al «Allegre- tto» de la Tocata. En los Auts había música. Música que revivía el alma. Música que mataba el cuerpo. Y volví a cerrar los ojos. Y me pareció ver perdidos en aquellos «terrenos difíciles», como tú les llama¬ bas, los cinco muchachos, héroes de tu «Cinco Cruces en el Ebro, Cinco Már¬ tires de España». Me pareció verles caer y morir todos abrazados fuerte¬ mente, como si fuera una sola vida que entregaban a sü Madre Patria. Y vi luego la sombra de Horrach, firme en el puesto donde cayó, que mi¬ raba hacia nosotros. Estaba risueña. Y vi, junto a ella, una aureola de coronas y de resplandores. La Corona de nues¬ tros muchachos. La Corona del Marti¬ rio. El resplandor de la Glorial Volví la vista a los Auts. Y lloraban de emoción. Y corrían sus blancas lᬠgrimas como cascadas de perlas, en ancho torrente de grueso caudal, y, pasando entre nosotros, nos salpicaba de su blanca espuma que vertía en la Balsa del Señor. Y entonces te miré, lina grande lᬠgrima asomaba en tus ojos y la vi poco a poco resbalar por tu mejilla. Llorabas,* también, de emoción. . • Y a medida que tu lágrima resbalaba veía yo brotar de tu corazón una ora¬ ción y el perdón para los de enfrente. ¿Recuerdas, Miguel?. Bartolomé Ferrá,, Martorell, Mayo 1939.—A de la V, 2 ■ss* '.«iwtwWí» M£ SOLLES a VIDA ECONÓMICA Baleares y el (atore naval de Espada EL FUTURO DE NUESTRA POLÍTICA COMERCIAL I LOS OBSTÁCULOS Es uno de los defectos de la política de¬ mocrática su falta de sinceridad ánte las masas. Servidores del pueblo, en teoría, la fuerza de las realidades empujaba a los políticos a engañarle o, por lo menos, a ocultarle la verdad. El pueblo era el que en las elecciones dispensaba el Poder y era fuerza lisonjearlo en sus pasiones, mantenerlo adormecido en una atmósfera apacible, aunque la tempestad sonara en el exterior. Los hombres representativos de tal po¬ lítica fueron, en España, Cánovas mon¬ tando una apariencia de Estado moderno, pero manejándolo a su placer por medio de los disimulados hilos de una organiza¬ ción caciquil; Sagasta, aplazando soearronamente todos ios problemas, o el al¬ mibarado Dato repartiendo a diestra y siniestra sonrisas y promesas, insinceras las primeras y sin ánimo de cumplir las segundas. Es, en cambio, una de las ventajas de Jos regímenes totalitarios el que pueden hablar claro y recio. Por el bien del pue¬ blo no les importa contrariar su voluntad si le creen equivocado en sus aspiracio¬ nes. Aunque la realidad no sea halagüe¬ ña en algún problema, debe exponerse tal cual es, crudamente, a fin de provocar reacciones y esfuerzos que ayuden a do¬ minarla y a encaminarla hacia más opti¬ mistas direcciones. La pócima resulta a veces desagradable, pero el tomarla es necesario para que el peligro sea vencido. De siempre ha caracterizado mi ideo¬ logía creer en el poder soberano del espí¬ ritu, en su supremacía sobre las fuerzas materiales que en este mundo actúan. Pero sí creo que toda finalidad puede lo¬ grarse por la actuación de un ideal ser¬ vido por despierta inteligencia y firme voluntad, diputaré siempre como peli¬ groso error el despreciar los obstáculos que las realidades ponen en nuestro ca¬ mino. España debe ahora tomar posición fren¬ te a muchos problemas. Debe hacerlo de¬ cididamente, denodadamente, pero hu¬ yendo de toda improvisación. El estudio frío, objetivo, de todos los factores que actúan es tan necesario como el entusias¬ mo y la decisión en el momento de llevar a la práctica la orientación adoptada. Nunca he apetecido el papel de Casandra, más desairado que nunca en estos momentos en que una juventud, llena de ideal, vuelve triunfadora de una empresa que muchos juzgaron imposible. Pero ca¬ da generación debe aceptar la misión que el destino le depara, y a los que nos ha¬ llamos más acá del «mezzo del camin de nostra vita» nos toca ahora, en suerte, la misión de señalar escollos y recordar pe¬ dagógicamente la experiencia de otros tiempos y otros lugares. El más complejo problema de la economía española ha si¬ do siempre la orientación a dar a nuestra política comercial. Su dificultad, que na¬ ce de la variada fisonomía de las zonas españolas de producción agrícola e in¬ dustrial, aparece más clara ante la nece¬ sidad que sienten los regímenes totalita¬ rios de adoptar una dirección autarquítica para su economía ante la actitud agresi¬ va que con frecuencia adoptan hacia ellos los Estados de tipo democrático, co¬ metiendo el peligroso error de querer utilizar el arma económica para dome¬ ñar pujanzas ideológicas. Pero qorno un régimen completamente autárquico es cosa imposible en ese mun¬ do que Dios hizo tan variado en condicio¬ nes geográficas y productoras, aun el mí¬ nimo de relaciones económicas con otros pueblos que no pueden dejar de quedar subsistentes plantea el problema del cam¬ bio exterior de las divisas, principalmen¬ te el de evitar la desvalorización y con¬ servar una necesaria estabilidad en el mismo. Én reciente artículo traté de sintetizar las dificultades qüe los gobernantes espa¬ ñoles h^n encontrado antes y encontrarán en lo sucesivo en sus intentos de armoni¬ zar los encontrados intereses de nuestros productores y presentaba como solución única el inculcar a los españoles la idea de solidaridad económica nacional. En busca de cuál deba ser la directriz de nuestra política comercial, se hace pre¬ ciso repasar unos cuantos hechos funda¬ D. Bartolomé Borrás Crespí . falleció en Sóller el día 9 de Mayo de 1939 ' A LA EDAD DE 62 AÑOS Habiendo recibido los ñaxilios Espirituales —— EL R. D. 1 Sus atribulados: esposa, D.a Juana Colom Nadal; hijos, D. Juan, D. Miguel, D. Barto¬ lomé y Srta. Catalina; hijas políticas, doña Margarita Perelló, D a Catalina Casasnovas y D.a Paquerette de Borrás; nietos; hermanos, D. Lucas y D. Antonio; hermanas políticas, sobrinos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma del finado, lo que tendrán como un especial favor. ©0®©0©©0©©0@©0@ <$>;©<>€>©o©eo©@o©©0€> mentales de nuestra constitución econó¬ mica, que sería error dejar de lado sin prestarles la consideración de que son merecedores. Muestran estos hechos, in teriores unos, de nuestras relaciones con el exterior otros, cuán difícil ha de ser a los futuros orientadores de nuestra políti¬ ca económica poner en prática radical¬ mente aquellas aspiraciones que les pa¬ recen deseables, pero que sólo los cono¬ cedores de estos problemas comprenden la parte que tienen de ilusorias en su misma simplicidad y patriótico deseo. Autaquía económica, ¡bienl; nacionalis mo económico, preferencias de trato y estrecha relación con las naciones que han sabido comprender desde el primer momento el sentido de nuestra Cruzada, ijusto y excelente! Pero que al empren¬ der un camino con decisión de llegar hasta el final tengamos conciencia clara dé los peligros que en el recorrido nos aguardan; que la fe o el entusiasmo, ne¬ cesarios en toda obra, no nos hagan ce¬ rrar los ojos ante la realidad. Quien quie¬ ra buscar una dirección a nuestra políti¬ ca comercial, no debe olvidar ni por un momento unos cuantos obstáculos carac¬ terísticos de nuestra economía. Enume¬ remos los más salientes: carbón asturia¬ no, trigo castellano, industria textil cata lana, la región valenciana dependiendo casi exclusivamente de una monocultura, la ganadería gallega y las importaciones de maíz. ¡Qué cúmulo de dificultades en¬ cierran estas producciones! ¡Qué oposi¬ ciones de intereses sólo superables en el interior por el convencimiento de una so¬ lidaridad económica nacional, pero opo¬ niéndose en nuestra política comercial exterior a nuestro intercambio de produc¬ tos con la mayoría de naciones! Recuér¬ dense los Tratados con Fráncia, con el pie forzado de defender los intereses vi¬ nícolas que no se resignaban a ver bajar unas cifras de exportación artificialmente infladas durante el periodo en que la fi¬ loxera tuvo devastados a los viñedos franceses. O los Tratados con Inglaterra, que despertaron las más desconfiadas suspicacias en los fabricantes catalanes de tejidos, complicados más moderna¬ mente por la defensa obligada de nuestra exportación naranjera y la reducción de nuestras importaciones de hulla inglesa para reseivar al carbón asturiano nues¬ tro mercado interior. No hace mucho, el Tratado con el Uruguay puso de maní fiesto un nuevo aspecto de esa lucha de intereses. La exportación de aceite de oliva a aquella República, producción bien característicamente española y uno de los sostenes en que descansa nuestra balanza comercial y, por ende, la cotiza ción internacional de la peseta, era sa¬ crificada a una posible importación de tasajo y carne congelada, en defensa de los intereses de la ganadería de la región gallega. Y lo que se apunta del Uruguay podría análogamente aplicarse a nuestras relaciones comerciales con la República Argentina, viniendo así la realidad a mostrar el vacío contenido de toda esa vaga y amena literatura hispanoamericanista que tan a falso nos sonaba cuando la oíámos de labios de políticos y de pre¬ sidentes de corporaciones económicas. Porque para que aquellos países nos compren aceites, vinos y tejidos, se haría preciso que nosotros les compráramos trigo, maíz y carne congelada y ello es imposible, porque fundadamente acusa¬ rían el daño los intereses afectados de ganaderos y trigueros. ¿Quiere esto decir que todas estas dificultades sean insupe¬ rables y que en el pórtico del edificio de nuestra política comercial debamos escri¬ bir el fatídico «lasciate ogni speranza»? Lo único que debe afirmarse como conse¬ cuencia de la anterior exposición es que debe variarse de ruta, abandonando las fórmulas manidas que caracterizaban a nuestros anteriores tratados comerciales. He dicho en más de una ocasión que es un error dar en la futura España una ex¬ cesiva importancia al Ministerio de Ha¬ cienda, cuando los problemas más impor¬ tantes deberán ser los correspondientes al Ministerio de Industria y Comercio, que mejor llamaríamos de Economía Nacional. José M.a Tallada. Barcelona, 12 de abril de 1939. Año de la Victoria. / (De La Vanguardia Española, de Bar¬ celona). Quien en estos momentos, en que acaba de terminarse con la victoria más aplastan¬ te de lps defenSorfes de la civilización cris¬ tiana, uno de los más violentos choques del Oriente contra el Occidente, se detenga a meditar serenamente sobre los momentos de crisis de la contienda, forzosamente habrá de convenir en que al lado del paso del ejército de Marruecos a la Península, del 7 de Noviembre frente a Madrid, de Brúñete, de Belchite y del Ebro, debe figu¬ rar el desembarco en - Mallorca de las hor-, das del tristemente famoso Bayo. Cuando en aquel marasmo rojo de los primeros días del Glorioso Movimiento Nacional, Companys y los dirigentes de Barcelona pensaron apoderarse de Mallor¬ ca para incorporar el archipiélago balear a la futura república catalana, quizá no se dirieron cuenta de toda la importancia que, en punto al desarrollo de la guerra, tenía la operación que iban a lleyar a cabo. Hay que reconocer que las circunstan¬ cias eran de todo punto favorables a los rojos. No contábamos con un solo buque en el Mediterráneo, teniendo ellos libertad absoluta de moverse por el mar; disponían de Menorca, única isla del archipiélagjo que, con un arcaico concepto de lo que debe ser una base naval, se hallaba formi¬ dablemente artillada, mientras que las defensas costeras de Mallorca eran prác¬ ticamente nulas; la guarnición de esta isla, incomunicada con la zona nacional, era escasa y mal dotada y además se concebían grandes esperanzas en la posible ayuda de los rojos mallorquines. La Providencia permitió, sin embargo, que el cuerpo de desembarco, en lugar de tropas, fuese un hato de bandidos sin mo¬ ral ni disciplina, y que el pillaje de PortoCristo diera tiempo a que la isla reaccio¬ nase, obligando al enemigo, al cabo de unos cuantos días de lucha, a reembarcar desordenadamente. Mallorca, y, al poco, Ibiza quedaron de España para siempre y con ello en nuestro poder una posición fundamental para la continuación de la guerra. ¿Qué hubiese sucedido si todo el archi¬ piélago balear hubiese quedado en manos de los rojos? ¿Desde donde hubiéramos podido operar, por mar y aire, contra sus puertos y sus comunicaciones marítimas? Pero Mallorca se salvó para España, y tan pronto como el «Canarias», recién ter¬ minado, o, mejor dicho, a medio terminar, entró en el Mediterráneo y hundió al «Ferrándiz», encerrando a las unidades rojas en su guarida de Cartagena, se estableció en Palma. Poco a poco, a medida que la escuadra nacional fué disponiendo de más buques, todos pasaron a operar desde la base de Palma. ¿Y qué había en Palma de base naval? Nada; absolutamente nada, aparte de la .situación geográfica, que no solamente no es poco, sino que lo es todo. F.n Palma, como en Scapa Flow en 1914, todos los elementos de base tuvieron que ser improvisados. Lo mismo en Sóller. Un buen día los pacíficos payeses de la pinto • resca bahía, sólo habituados a ver turistas y románticas parejas de enamorados, vie¬ ron entrar por la angosta boca del pequeño puerto dos especies de grandes ballenazos negros, que atracaban a sus muelles y desembarcaban unos hombres que empe¬ zaron a establecer sus cuarteles y almace¬ nes. Durante dos años, nuestros submari¬ nos hán operado desde Sóller sobre todo el litoral rojo,. y hoy Sóller es una Base .perfectamente apta para esta clase de bu- ques. La aviación nacional hizo lo propio. Teniendo que atacar el litoral rojo, que explorar los movimientos de la flota ene¬ miga y su tráfico marítimo, ¿dónde situarse mejor, que en la espléndida posición cen¬ tral que representa el archipiélago balear? É inmediatamente, donde no había tampo¬ co nada, se establecieron, con medios de fortuna primero y más en firme después, las bases de Pollensa, Palma y Formentera. Gracias a Baleares, el litoral rojo de le¬ vante no ha vivido un día de tranquilidad durante dos años; el tráfico marítimo rojo desapareció casi en absoluto y se hubiese producido el aniquilamiento total de los recursos enemigos, si no hubiera sido por el contrabando con bandera extranjera. Gracias a Baleares, en fin, la Flota Nacio¬ nal ha podido cumplir su misión primor¬ dial durante la guerra: «asegurar el tráfico marítimo propio». Ni un solo buque de los que constantemente y con bandera de Es¬ paña han suministrado al Ejército cuántos elementos necesitaban para combatir, ha sido apresado. La guerra ha terminado, y con ello Es¬ paña comienza su marcha firme y sin titu- SOLLE R heos hacia horizontes de Imperio. La con¬ secuencia inmediata de la victoria, la rea¬ lización positiva de nuestros más vivos anhelos de unidad, grandeza y libertad para España, no tiene otro camino que el crecimiento de su potencialidad militar. España será dueña de sus sagrados des¬ tinos, volviendo a ser en el Mundo el más firme paladín de la civilización de Cristo, cuando sea una fuerte potencia militar en la tierra, en el aire y en el mar. Su condi¬ ción casi insular, su situación geográfica, en el centro de gravedad de las comunica¬ ciones marítimas de Europa, sólo podrá ser valorizada por su poder en el mar, cuando las aguas del Mediterráneo sean surcadas por una flota cuya espina dorsal sean potentes acorazados, al pico la bhn; dera de España, y sobre cuyos coronamien¬ tos recen, bajo el escudo del águila de San Juan, los nombres gloriosos de la tradición nacional’: «Isabel la Católica*, «Cardenal Cisneros» y «Don Alvaro de Bazán»... Pues bien,,esta flota que pronto ha de ser espléndida realidad, por obra de la decisión y voluntad-del-Caudillo, necesita apoyarse en bases, cuya situación y condiciones se ajusten a exigencias de un orden puramen¬ te militar y técnico; que ya pasaron los tiempos calamitosos en que las guarnicio¬ nes y buques se situaban sin más norma que la mayor o menor influencia política de las fuerzas vivas de las localidades que los solicitaban. Desde el punto de vista de la situación geográfica, si no existieran, además de la experiencia de la última guerra, muchas razones en frente a la situación interna¬ cional, cualquiera, por - profano que sea en cuestiones militares, comprende fácil¬ mente con un mapa a la vista, que para operar en el Mediterráneo occidental y como salvaguardia de todo el litoral penin¬ sular de levante no existe posición más adecuada que el archipiélago balear. Ba¬ leares, en su conjunto, Palma —Pollensa — Mahón —jSóller — Ibiza, es la lógica base de operaciones de nuestra Flota a levante del Estrecho. Desde el punto de vista de la condiciones particulares de la localidad las dimensio¬ nes de los buques modernos y la franca incorporación de la aviación a los medio s bélicos, obligan a que las exigencias a que debe satisfacer una base mediana se ajusten a conceptos totalmente distintos de los antiguos. Antaño, en la época de los navios a vela, bastaba un buen refugio contratos malos tiempos. Se artillaba su boca y cuan¬ do más agrupados estuviesen todos los elementos de tierra necesarios a, los bu¬ que, con tanta mayor economía se. lograba una base eficaz. Fueron, lo que pudiéramos llamar edad de oro de Mahón, de Carta¬ gena, de Gibraltar y de Malta. Desde en¬ tonces, a medida que han ido aumentando las dimensiones dé los buques y sobre todo apareciendo armas nuevas (la mina, el torpedero, la lancha, el submarino), la fa¬ cilidad de maniobra segura y de rapidez de salida a la mar ha ido disminuyendo a la vez que aumentaban considerablemen te las exigencias en medios defensivos. La aviación ha agravado la cuestión muchísi¬ mo más. Bases que hace un siglo se disputaban enconadamente, hoy son verdaderas «ra¬ toneras». En lugar de pensar en concentrar todos los elementos de una base y de ama¬ rrar en el menor espacio la mayor cantida d de buques, la existencia de la aviación obliga a pensar hoy en todo lo contrario: Dispersión de los talleres, almacenes, pol¬ vorines y cuarteles; obras subterráneas, emplazamiento alejado de la artillería an¬ tiaérea, separación de los buques en el fondeadero. En una palabra, una base moderna debe estar establecida en una gran bahía, abri¬ gándola artificiálmente contra los malos tiempos. En Baleares existen las bahías de Palma y Pollensa, susceptibles de albergar el grueso de uná flota, y de estar perfecta¬ mente enlazadas con otros puertos como Mahón, Sóller, Ibiza, etc. que hoy día sólo pueden abrigar unidades pequeñas (des¬ tructores y submarinos). La flota que España necesita, no podía soñar con mejor base que el archipiélago balear en su conjunto, ya que es la posi¬ ción militar más formidable del Medite¬ rráneo occidental. El establecimiento de dicha base, con la Consiguiente fortifica¬ ción de sus costas hasta hacer de las islas un reducto verdaderamente inexpugnable, eá cuestión de vida o muerte para España. Que en los nefastos tiempos de la Repú¬ blica se hablase tan. siquiera de transaccio¬ nes internacionales a base de la cesión de las Baleares, sólo es explicable pensando que se trataba con ello de precipitar la destrucción total y definitiva de nuestra Patria. Gabriel Rodríguez Acosta. I COLABORACIÓN “VERSOS DE RECUERDO Y DE GRACIAS, Ya está España de pie, iya está tan alta...! Su planta desazona la serpiente y en el azul su frente se transpasa. Fué preciso un concurso esplendoroso de carne moza y brava. Un concurso de carne, aquella carne que opuso el campo al aula y con sangre hecha tinta hizo sus números , en la noche sin techo por pizarra, para enseñar sobre el espacio inmenso del pensamiento azul las matemáticas. Ella fué la que, roca inesculpiblé, se amontonó bajo los pies de España, aupando con sus músculos de bronce hasta tocar el cielo nuestro mapa. Fueron ellos: los niños sin peonzas, los niños sin peonzas y con ganas, los que llevaban la carne tan estrecha que transporaban de dolor las almas. Aquellos de la idea aún tan niña que hasta en sueños jugaba; dos manos sin higiene y esqueléticas y ojos de lago azul mitad sin agua. Aquellos que al oír como silbaba la rosa de los vientos de la Patria bajaron los peldaños de la escuela a hundirse en la floí de la mañana, de sol de julio húmedos y al aire cabellos, manos, ojos y esperanza: Y llenaron de pasos las campiñas; de luz las soledades; de palabras faroleras las noches sin reposo; de guiones de armas la alborada"; de nombres las cortezas de los árboles; y dejaron sin voz las horas pausas y al final, en los hoyos de las bombas,, sus cuerpos por semilla de la Raza. Y ya España está en pie. i Ya está tan alta...! Lo que ellos al clejar la escuela sola soñaron por los campos de batalla ya es, ya tiene cuerpo, ya se agita: {España ya está en pie, ya está tan alta.,.! Tan alta... ¡Oh, sí!, tan alta... que por la boca riente de tantas calaveras platica, allá con Dios, la voz de España... Luis Segura Miró kiHIMtiBWUMBillWWI COLABORACION DESDE LLUCH-ALCAR1 “YA SE VAN LOS QUINTOS, MADRE...,, «¡Ya se van los quintos, madre...!» Asf cantaban entristecidas, aquellas mozas despidiendo a süs novios y her. manos. Nosotros, ayer tarde, viéndolos marchar, no a los quintos, sino a los hombres ya cuajados, a los veteranos aguerridos, soldados de hace una do¬ cena de años, que sirvieron al Rey, como se decía entonces, y que aquí, en destacamento, cuidaban de estas cosías, misión fielmente cumplida viéndolos marchar, alegres y jubilosos, les dijimos adiós. Nos dejaron su simpatía y se llevaron la nuestra. Durante su estancia en este rincón ideal, que nunca podré alabaren su jus ío merecido, dieron una nota de color que, en vez de desentonar, antes al contrario, completaba la tonalidad ge¬ neral de este paraje privilegiado. ¡Fué una notade color patrio!. Entre la media docena de vecinos y ellos se llegó a una convivencia y grata familiaridad. Por eso al despedirlos sentimos pena y alegría a un tiempo. Pena, porque esos hermanos se sepa raban de nosotros;'y alegría, porque reanudados y terminados sus deberes sagrados para con la Patria, regresa ban contentos a sus hogares, en donde, además de esperarlos los. suyos: pa dres, esposas, hermanos, e hijos, y en otros sus prometidas, les aguardaba la tierra, sü tierra, el pedazo de tierra que anhelosa añoraba y aguardaba también la vuelta de aquellos brazos, de aquel sudor que habría de hacerla fructífera, para contribuir al resurgimiento de Es¬ paña, que, como quiere el Caudillo, así será, pues su voluntad firme y su ejem¬ plo de transparencia inmaculada será, ¡quien lo duda!, guía sagrada para que las voluntades de todos los españoles, cada uno dentro de su esfera y medio de acción, contribuyamos gozosos, ale gres y convencidos, como estos sóida dos que nos dijeron adiós entre risas y vítores .. Y de ese modo, obedeciendo siempre sin comentario ni discusión posibles, acatando las sabias órdenes del Salvador de España, se conseguirá lo que él quiere, lo que debemos querer todos: que nuestra amada Patria sea: ¡Una, Grande y Libre!. Y se alcanzará —no lo dudéis,—con nuestra unión, con nuestra fe, con nuestro entusiasmo y porque, además, contamos con una pro¬ tección la más suprema e indiscutible que no nos abandonará si de Ella so mos merecedores. ¡Contamos con la protección, ya demostrada, de Dios!... «Padre nuestro*.., José Cabello, Viernes, 12 Mayo de 1939, TODOS UNIDOS En cierta ocasión escribí un articulo titulado «Falangistas y Reqüefés» en el cual decía: No es buen falangista el que va contra el Requeté, ni es buen reqüeíé el que va contra Falange, Desde que escribí aquéllo han pasado muchas cosas, entre ellas, se ha terminado la guerra. Y ha resultado que algunas personas «muy pocas» han visto de¬ fraudadas süs ansias de desunirnos, y ahora cuando ven que España va segura y firme por los caminos de su grandeza, ellos, malos Españoles que acaso soñaban verse regidos por ex¬ tranjeros, ahora están intentando en un vano y último esfuerzo: hacer que los españoles no vayamos unidos, intentan, agriar pasadas cuestiones, que en rea¬ lidad no existieron, sino que la mayoría de, veces era la mala interpretación de pequeñas cosas. Pero no se asusten los lectores, que no va a haber otra guerra civil, pero es conveniente avisar a estos malos espa¬ ñoles que de una manera más o menos intencionada hacen traición a la Patria que les vió nacer, y me figuro cuán son¬ riente les contemplará Rusia y no diga¬ mos de nuestras queridísimas amigas la dulce Francia y la poblé Inglaterra, de tan grato recuerdo para los españoles, por la labor que en pro de ellas están realizando. Pero, «malos españoles», si vosotros los que aconsejáis a los muchachos que no ingresen en las Organizaciones Juve¬ niles de Falange Española Tradicionalista y de lasJ.O N.S., no comprendéis que atentáis contra España, y aunque procedáis de cualquier bando, sea el que fuere, no sois más que unos vendidos in conscientemente a Rusia. Vosotros, ma¬ los españoles, que pretendéis sembrar cizaña en el corazón de estos mucha¬ chos que en una mañana próxima serán los que elevarán a España por encima de todas las naciones; ¿o es qúe os pa¬ ga la Masonería para que hagáis dicha labor? Traidores sois todos vosotros a los miles y miles de valientes que dieron su sangre por España, por Falange, por el Caudillo y por la Tradición. Recordad el símbolo de nuestra unión; la muerte de losé Antonio Primo de Rivera entre un requeté y un falangista y tened pre¬ sente que el Sumo Pontífice, el Repre¬ sentante de Jesucristo en la Tierra, en su discurso dirigido a los españoles, nos aconsejó-que todos fuéramos uni¬ dos; pues bien, vosotros, leales de Sa¬ tanás, hasta las puertas de! Cielo ten¬ dréis cerradas en el día de vuestra muerte porque un traidor a su Patria, uno que no cúmplelas enseñanzas del Sumo Pontífice, lo único que merece es ir a disfrutar de la compañía de su ami¬ go Lucifer. . Y tened presente que la finalidad y el fruto de una guerra, como la que acaba de sufrir España, no es el de crear an¬ tagonismos entre los españoles; quie¬ nes quieren crearlos serán arrollados por esta misma Juventud, que ellos pre¬ tenden desunir. Y que recuerden las pa¬ labras del Caudillo, palabras duras y de aviso: «con un simple manotazo termi¬ naría CON QUIENES PRETENDIERAN CREAR LA DESUNIÓN ENTRE LOS ESPAÑOLES». ¡Muchachos! Animaos los unos con los otros, ingresad en las Organizacio¬ nes Juveniles. Padres, cumplid como buenos espa¬ ñoles, haced qüe vuestros hijos ingre¬ sen en Organizaciones Juveniles, Y vosotros, amigos leales de Satanás, recapacitad vuestra nefasta actuación, y sed buenos españoles y entusiastas de las obras que acaudilla Franco. Por último, amigos de las horas de lucha, vivid siempre alerta, denunciad los malos españoles, luchad para hacer una España Una, Grande y Libre. ¡Arriba España! ¡Saludo a Franco? ¡Viva Cristo Rey! Cámbrica 6a 50 Sófter 28 de Abril de 1939. (Del Servicio de colaboración de la Delegación Local de Propaganda) 4 ** «ro *-V w v O ♦ CRONICA LOCAL ♦ '1 ': 1 —: —■ = Ferias y Fiestas de Nues¬ tra Sra. de la Victoria Se celebrarán los días 13, 14 y 15 del corriente La Comisión Gestora del, Ayuntamiento de esta dudad, en la sesión celebrada el miércoles de esta semana, día 10 del co~ rriente, acordó celebrar las tradicionales Ferias y Fiestas en honor de Nuestra Se¬ ñora de la Victoria los días 13, 14 y 15 del actual, quedando encargada la Comisión de Festejos del Ayuntamiento de la con¬ fección de! correspondiente programa. Según tenemos entendido, y ello es na¬ tural, no revestirán este año el acostum¬ brado esplendor, por cuanto la proximidad de las Grandes Fiestas de la Victoria ab¬ sorbe y debe absorber la atención de los organismos oficiales y particulares. Ello no obstante, y para seguir la costumbre tradicional, ha querido el Ayuntamiento que se celebraran las Ferias y Fiestas de Ntra. Sra. de la Victoria e! segando do¬ mingo de Mayo, como ha sido costumbre desde ia fecha de su institución, que data de] año 1854, no habiendo podido antes tomar el acuerdo de su celebración para evitar la coincidencia con las Fiestas de la Victoria, durante las cuales no e3 permi¬ tido la celebración de ninguna ciase de festejos, excepto los destinados a la con¬ memoración de dichas Fiestas de ia Vic loria. A continuación detallamos el programa de ios festejos que se han dispuesto para las Ferias y Fiestas de Ntra, Sra. de la Victoria. Sábado, dia 13.—A las 18: Principio de las fiestas y paseo de cabezudos, al son de gaita y tamboril, por las calles de la población.—A las 19*30: Traslado proce slonal de Ntra. Sra. de la Victoria desde la iglesia del Hospital a la Parroquia, don¬ de seguidamente se cantarán solemnes Completas.—A las 21: Iluminación gene¬ ral en los puntos céntricos de la población y concierto masical por la Banda Muni¬ cipal. Domingo, dia 14.—A. las 6: Diana por la Banda Municipal.—A las 10: Solemne Oficio en ia iglesia parroquial, con sermón por el Rdo. Sr. D. Jerónimo Pons.—A las 16: Gran partido de Fútbol en el Camp d' En Mayol, entre el Constancia F. C. y ana selección de Artillería y Marinería, disputándose una valiosa copa, obsequio del Legionario Mutilado don Joan Amengual Ferrer.—A las 18: Solemne proce¬ sión, que recorrerá las principales calles de esta ciudad, y en la cual se llevará la imagen de Ntra. Sra. de la Victoria, asis¬ tiendo las Autoridades de Sóiler.—A las 21: Concierto por ia Banda Municipal en la plaza de Calvo Sotelo, disparándose en uno de los Intermedios un vistoso castillo de fuegos artificiales. Lunes, dia 15.—Alas 21: Velada mu sical por la Banda Municipal e Iluminación general. * ** Para concurrir a las Ferias de este año han llegado durante estas últimas semanas diversas tiendas de chucherías: tiro al blan co, churrerías y juguetes, que han queda¬ do instaladas en la plsza de España, en el sitio de costumbre, Los días de las Grandes Fiestas de la Victoria, Sóiler debe de¬ mostrar su entusiasmo patriótitico, adornando las fachadas de sus casas JUVENTUD FEMENINA DB ACCIÓN CATÓLICA De Mayo a Septiembre: Por la mo ralización de las costumbres, por la modestia de la mujer española, «Gran campaña de Austeridad y Modestia.» DELEGACIÓN LOCAL DE PROPAGANDA Las Fiestas de la Victoria El primer día de las Fiestas de la Victo¬ ria debe encenderse en la cumbre del mon¬ te más elevado de cada provincia española una monumental hoguera, que pueda verse de todos ios pueblos de la misma, y que represente la unión de todas !a& poblacio¬ nes en la celebración de las Grandes Fies tas de nuestra liberación. Por la Jefatura Provincial de Propagan da y disposición del Ecxmo. Sr. Goberna¬ dor civil ha sido hecho a esta Delegación Local de Propaganda el honroso encargo de disponer esta hoguera monumental en la cumbre más alta del Paig Major, de acuer¬ do con el señor Alcalde de esta ciudad, cuya hoguera simbólica debe durar varias horas y debe ser de tales proporciones que pueda verse desde varios centenares de kilómetro?. Según nuestras noticias, esta hoguera se verá desde todos los pueblos de Mallorca, excepto desde esta ciudad, si bien se nos dice que se verá el resplandor de ia misma. Sóiler está de enhorabuena al poder in¬ cluir en el programa de las Fiestas de la Victoria el encendido de esta hoguera sini bólica, que representará ia unión de nues¬ tra provincia de Baleares a las demás del suelo hispano en ia celebración de las Fies tas de la Victoria. **• Se está trabajando Intensamente en ia confección de cuerdas de mirto, levanta¬ miento de arcos, construcción de adornos, etc,, Podemos adelantar que nunca Sóiler se habrá visto tan engalanada. En la esquí ha de la plaza de Calvo Sotelo, frente al Banco de Sóiler, se está levantando el arco monumental de «El Gas» y frente a! edifi¬ cio del Ferrocarril de Sóiler se levanta ya el precioso arco de triunfo de dicha enti¬ dad. , *% Es preciso que las fachadas de todas las casas de Sóiler se vean engalanadas con todo esplendor, para contribuir asi a ia exteriorización del júbilo general durante jas Fiestas de la Victoria. x ** Caso de no surgir algún contratiempo, la exposición de flores y pinturas se cele¬ brará en el hermoso zaguán y patio de ia casa número 5 de ia calle de la Rectoría, propiedad del distinguido propietario don Antonio Castañer Bernat. No podemos me¬ nos de hacer un llamamiento a todas aque¬ llas personas que posean flores vistosss que las presenten a esta exposición, lo mis¬ mo que a ios distinguidos aficionados que cultivan el arte pictórico, con amor de ar¬ tistas, que también expongan sus telas en la misma, para que ésta revista el necesa¬ rio esplendor. $ ** Siguen también con toda actividad ios trabajos para el traslado procesional de las imágenes piadosas que reciben cuito titular en las iglesias de este término municipal. Los Jefes de Milicias de los barrios respec¬ tivos, junto con los señores sacerdotes en¬ cargados de sus iglesias, son ios encarga¬ dos del traslado procesional de dichas imᬠgenes, a las caales acompañarán en proce¬ sión ios vecinos de su barriada, a fin de asistir luego todos juntos al solemne oficio que se celebrará en !a iglesia parroquial, al cual debe concurrir todo Sóiler sin ex cepclón de personas. Para el traslado procesional del Santo Cristo del Convento desde su iglesia a la Parroquia!, las. autoridades de Sóiler acom¬ pañarán a la veneranda figura del Santo Cristo. La procesión que se celebrará el primer día de las Fiestas por ía tarde promete ser upa manifestación religiosa de tales pro¬ porciones que nunca cosa igual se hablrá vis¬ to en Sóiler. Es preciso que en dicha hora no haya en Sóiler ningún hombre que se esté sin tomar parte en iá procesión. Como nota meramente informativa y orientadora consignamos que todos ios asistentes deben proveerse del correspondiente cirio o blandón. * ** Se están activando las gestiones para que durante las noches de las Fiestas de !a Victoria se disparen grandes castillos de fuegos artificiales, para dar más lucidez a los actos de ia noche. *** El desfile de carrozas promete ser muy lucido. No nos creemos autorizados para adelantar detalles; pero podemos asegurar que por el número y calidad de las ca¬ rrozas será este número en extremo Inte¬ resante. La fecha de las Fiestas Parece qae, por fin, han sido fijadas para esta próxima semana las fechas en que de¬ ben celebrarse en toda España las Fiestas de la Victoria. Según la prensa palmesana de esta ma¬ ñana, el señor Gobernador Civil manifestó a los periodistas que los días de |a Fiesta de la Victoria serían e! 18 y 19 de! actual. Servicio extraordinario de trenes j Hallazgo de un hombre Para los días de Jas Ferias de Sóiler muerto en un olivar La Compañía del «Ferrocarril de Sóiler» ha fijado para los dias de las próximas Ferias el siguiente horario: Sábado, dia 13.—Salidas de Palma a las 8, 12, 15, 20. Salidas de Sóiler a las 6*45, 9’15, 13*25, 18*15. Domingo, dio 14.—Salidas de Palma a las 8, 12, 15, 20, 24. Salidas de Sóiler a las 6’45, 9’15, 13*25, 18*15, 23’15. Lunes, dia 15.—Salidas de Palma a las 8, 12, 15 y 20. Salidas de Sóiler a las 6’45, 9’15, 13’25, 18T5, 23*15. En la Sección de Sóiler ai Puerto, cir¬ Sobre las diez y ocho horas del día 11 del actual, ha sido hallada en la finca «Ca’s Mussón» del término de estav ciudad, en las inmediaciones del Puiol df En Banya, el cadáver de un hombre pobremente ves tldo, tendido en el suelo y sin ofrecer su aspecto exterior y alrededores de dicho si¬ tio señal alguna de lucha. Dada cuenta al Juzgado, se personó en el indicado lugar, con ia fuerza de la Guar¬ dia Civil y el Médfto titular, practicando las diligencias de! caso, despaés de lo cual se dispuso el traslado ai Cementerio.” Resultó ser el tan conocido Francisco Casasnovas Marqués (a) Xesc Cremat. cularán durante el domingo y lunes tran¬ vías cada media hora. Parece que de las diligencias practica¬ das no resalta la existencia de ningún Nota: El tren extraordinario que sale crimen. los domingos de Palma a las 23 lo efectua¬ El desgraciado Xesc Cremat recibió rá a las 24, y el que sale de Sóiler a las sepultura al siguiente dia. 21*45 lo efectuará a las 23*15. 1 Descase en paz. G| Colegio Municipal de 2.a Enseñanza Ha sido reconocido oficialmente por la Superioridad Según nos enteramos, en virtud de re¬ solución dictada por la Jefatura del Servi¬ cio Nacional de Enseñanzas Superior y Media, comunicada al señor Director del Colegio Municipal de 2.a Enseñanza de Sóiler, D. Damián Canals Pougin, por conducto del Rectorado de la Universidad de Sevilla y de la Dirección del Instituto Nacional de Palma, con fecha de 17 de Abril próximo pasado ha sido reconocido legalmente a los efectos de la Ley de 20 de Septiembre de 1938 e! aludido Colegio. Esta resolución, ai dar carácter oficia! ai Instituto loca!,, viene a dar satisfacción a una legítima aspiración de este vecindario, que por fin ve satisfecho uno de sus más caros anhelos en materia docente. A cuantos han colaborado en la consecu¬ ción de esta antigua aspiración «oMerense vaya, por el éxito que hascompañudo a sus gestiones, nuestra más cumplida enhora¬ buena. Quedan licenciados los individuos de los reemplazos de 1927,28 y 29 Ei «Boíetín Oficial del Estado» corres¬ pondiente al domingo último, publicó la siguiente disposición: «Su Excelencia el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales ha dispuesto que se licencien ios individuos de los reemplazos de 1927, 1928 y 1929, con arreglo a Ies siguientes Instrucciones: Primera.—El licénciamiento dará co¬ mienzo el 8 del actual, debiendo quedar terminado el día 15 del corriente, mar¬ chando el personal, llevando las prendas de primera puesta, a los puntos en que deseen fijar su residencia, desde los en que ahora se encuentren las unidades a que pertenecen. Segunda.—Los Jefes de las unidades que tengan personal de tropa de los cita¬ dos reemplazos formularán relación nomi¬ nal de los licenciados, con el punto a que cada uno vaya a residir, las cuales serán remitidas a las Planas Mayores de los Re¬ gimientos o Cuerpos a que pertenezcan administrativamente, y por dichas Planas Mayores se enviará, a su vez, a los Cen¬ tres de Movilización y Reserva los de aqaellos que vayan a residir a cada uno de dichos Centros. Burgos, 6 de mayo de 1939.—Año dé la Victoria.—El General Subsecretario del Ejército: Luis Valdés Cabanlllas.» En virtud de la preinserta disposición ha comenzado en esta isla, como en el resto de España, el licénciamiento de ios mozos de las quintas a quienes afecta. En el día de hoy marchan a sus respec¬ tivos domicilios los soldados de los reem¬ plazos mencionados que residían en esta ciudad. Baile-Verbena en la «Defensora» Conforme adelantábamos en nuestro nú¬ mero anterior, mañana por la noche, a las nueve, tendrá lugar en la sociedad «De¬ fensora Sollerense» el baile de salón orga nlzado por dicha entidad para los socios y sus familias. Para mayor comodidad de (os concurren¬ tes este baile se celebrará en el interior del teatro, que ha sido adornado e ilumi¬ nado con profusión a tal objeto. Una nutrida orquestina de la localidad cuidará de acompañar los bailes. Entre el elemento joven de dicha enti¬ dad existe gran entusiasmo ante la cele bración de este baile-verbena, por lo que es de suponer que se verá en extremo con¬ currido. La Comisión Organizadora, por nuestro conducto suplica a los señores socios que, para poder acreditar mejor su personalidad, pasen por la conserjería para recoger el recibo del actual trimestre. ♦ ,. . ... SOLLER gMS»"B»ggBggsggg»g”s^^ g” —lil 'jsssm § ss» CRONICA LO C A L ♦ LOS QUE MUEREN POR DIOS Y POR ESPAÑA lútanaa uaná IBBUBK KUHm .\\7. nsiaBaaiB rW CBBB 9BBB ! , 'éCU/j Isabel M.a Albertí Arbona »««o ¿V/ viuda de O. José Ollver ■oiiiiU ■RfUiñ sss: ssss falleció, en Sóller, el día 10 de Mayo de 1939 •iiailB minia lili» A LA EDAD DE 82 AÑOS iIUlIBB ¡itiiiia lillí!» HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS ílll'üE as ”— E. R. D. 7=r=-= > iiiüü! g«| ll¡;!!{! Sus desconsolados: hijas, D.a Antonia, D.a Margarita, D.a Isabel, D.a Catalina lili» ,! iIiIuHnIBa ' tía y D.a Magdalena Oliver Albertí; hijos políticos: D. Francisco Miró Arbona, don filis: !!S» B Antonio Oliver Morey, D. Damián Bennassar Miró y D. Emilio Diemunsch; nietos: fiiiiia nulUB lülilllB ■ll'l!! Isabel y Francisca Miró Oliver, Miguel, D.a Rosa, José, Isabel y ,Margarita Oliver D. DAMIÁN PASTOR OLIVER Por medio de ana de las lacónicas tarje¬ tas de «Asistencia a Frentes y Hospitales» se ha venida en conocimiento en esta ciu¬ dad de que en el Hospital de Griñón, de Avila, falleció día 14 de Abril último a consecuencia de las heridas recibidas en el frente, nuestro paisano D. Damián Pastor Oliver, soldado de Infantería. La noticia de la muerte dei joven Pastor dejó sumamente afligidos a sus amantes padres y demás deudos y causó general sentimiento entre'sus amigos y conocidos que le apreciaban por las Deltas cualidades de que estaba dotado. Descanse en paz el malogrado señor Pastor y que Dios derrame sobre el co razón de los que lloran su muerte el bál¬ samo de la cristiana resignación. Vista en la Audiencia de Palma Contra ana vecina de Sóller Se ha visto en ia Audiencia de Palma, en juicio oral y público, el proceso segui¬ do contra la vecina de Sóller D.a María Sureda Paréis, por el supuesto delito de compra de un reloj de oro, sustraído por un menor en el término municipal de esta ciudad el mes de Septiembre último en una casa del camino de Sa Figuera. En el acto de la vista, el señor Fiscal de la Audiencia, en vista dei resultado favorable de (as pruebas, retiró la acusa* clón contra la referida procesada, la qae ha sido absueita libremente. Con tai motivo, felicitamos a la señora Sureda, celebrando poder dar esta noticia porque es la proclamación de su inocencia. El General García Raíz en Mallorca Desde hace algunos días se encuentra en esta Isla el ilustre general de Ingenie¬ ros D. Luís García Rulz, qaien está reci¬ biendo constantes testimonios de conside* ración y aprecio. Los mallorquines no olvidan que el señor García Ruíz, que ocupa hoy ia Jefatura de Ingenieros del Ejército del Sur, fué quien, al frente de nuestros soldados, di rigió las brillantes operaciones que dieron por feliz resultado la total expulsión de nuestra tierra de la horda roja. Con motivo de la estancia en Mallorca dei Sr. García Ruíz ha sido objeto de mu¬ chas manifestaciones de simpatía por parte de ios mallorquines. El martes, tuvo lugar en el salón de sesiones dei Ayuntamiento palmesano el acto de proclamarle Hijo Adoptivo de Mallorca, en atención a ios servicios que prestó a nuestra tierra en los meses de Julio y Agosto de 1936. Esta mañana se le ha tributado otro homenaje en la Diputación Provinciaí. ■•iiiiñ •mili! Mlillll Hllili) !!!S!S |S Oliver, Rosa y Jaime Alemany Oliver; nieto político, D. Jaime Miquel Morell; her¬ mana, D.a Paula; sobrinos y demás parientes, al participar a sus amigos y conoci¬ íébcí’ ftimn SEGM >'< ÜKIIBB ^ EO saliB » ¡IlíllfB dos tan sensible q : 'r/ nial §v ssss i ESES 1 SSS ii S5SS- í rw i nía. descanso ■IIHÍb I h\\’ *e¿ ¡ ■M«Pl*E7BGniP*'í.^ IC» lliil B3BB11191111IIIBKBfUB 5SÜ1 i del alma irreparable pérdida, les de la finada. vbbbbbbsb*» wn» ssss suplican una oración por el eterno ■nae BX US eses »ar;a ssea *aaa ÍES? M fiüü» rM ¡rVN/ *--- x=-r ¿tv x.sr :mu» £/ : imilla Tf> lilis» ——i ■ ■■ i i i, —i - ¡!5¡ ¿ ’IÍIIS a ¡*s■a*a 5 • /J' xy ■ »ni«* iiiitfia mmmmmama9m*nBnBaBaa*m Mm9Kmm K— e**nxr*.*»Mr9smi*Bm*wiammmBmrm:rameK;xmmKxim m'aZmxm muBmUm0gmmt:mr*aBm*M'?miMmBmPm"*m*-w“nmmmm*nm**m ¡ h\\'i ' ípmib j„ *a »»«■*»"»*’ -o-4'r- ~ ierra* áC.^ auiiiuie "-Kmit0ail«KliRVIIIIHaululflMaaaiiiaBfliBK«iiBiHB»BlrHmi 5W|liim;iihiitai /Ss 11— | ¡Lkl tBBBBBBBBBBBBBBBB •■iíñBí¡BíS5ssssssssssíssssssssssssssssssÍssssssssssssssi5ssssssssssssssssss&sss5sssssss5sssIÍssssssBSssssssssss8S!ssvSssssssssss¿ssssSti!!!l Notas de Sociedad LLEGADAS Procedente de !a península vino esta semana, disfrutando de permiso, el soldado D. Lorenzo Riera Bujosa. Ha regresado estos días, de Alcira, nuestro apreciado amigo D. Francisco Arbona Riutort. Sean todos bienvenidos. Ei sábado último llegó a Mallorca, pro¬ cedente de Barcelona, el banquero y ex diputado a Cortes D. Juan March Ordinas, después de una «usencia de treinta y nue¬ ve meses. Aunque no se había hecho pública la lle¬ gada del señor March, pasaron al maelie a recibirle, además de su hijo don Juan, al¬ gunos familiares y buen número de amigos y representantes de entidades económicas y de otras sociedades de Mallorca. Por el domicilio dei señor March han pasado, para darle la bienvenida, distintas personalidades y numerosos amigos, en prueba de Agradecimiento por los trabajos realizados por dicho señor en beneficio de Mallorca dorante ia pasada guerra. Sea bien venido e! Sr. March, a quien deseamos grata estancia en esta isla. SALIDAS Para Carcagente embarcó el ¡unes nues¬ tro amigo el expedidor D. Cayetano Po¬ mar. Con él marchó su sobrina D.a Ana Pomar de Castelló y los hijitos de ésta, Luis y Bernardito. Deseamos hayan tenido un feliz viaje. TOMA DE POSESIÓN Por medio de atento B. L. M. nos ha participado el nuevo Comandante Militar de este Sector, D. Telesforo Blanco Taboada, haber tomado posesión de su cargo, ofreciéndonos sus respetos y cooperación en todo cuanto redande en bien de la Pa¬ tria Una, Grande, y Libre. Ai agradecer sinceramente al Sr. Blanco su cortés ofrecimiento y la consideración que ie hemos merecido, nos complacemos en poner a su disposición para idéntica fi¬ nalidad las columnas de este periódico y nuestra colaboración persona!, deseándole larga y fructífera permanencia entre nos¬ otros. NUEVO JEFE DELA BASE Leemos que ha sido nombrado Jefe de ta Bsse Neval de Sóller el Cspitán de Fragata D. francisco Benito Perera. NECROLÓGICAS D. Bartolomé Borrás Crespí El martes próximo pasado entregó su alma a! Criador el conocido colono de la finca El Teix, D. Bartolomé Borrás Cres¬ pí, víctima de aguda y dolorosa enferme¬ dad que a ios pocos días de haberse ini¬ ciado acabó con su existencia. Habíase conservado ágil y fuerte el Sr. Borrás hasta el momento de ser aco¬ metido por la súbita y cruel dolencia que, en sólo dos semanas de postración, ie ha ilevado al sepulcro, cuando por su edad, aún no muy avanzada—pues que ha fa¬ llecido a los sesenta y dos años, qae para un temperamento como el sayo puede considerarse ia plenltüd de la vida—pa¬ recía que iba a resistir con energía ei mal al que fatalmente ha sucumbido. Era el infortunado Sr. Borrás en esta población muy bien qafsto entre las per sonas con quienes mantenía relaciones, comerciales o de amistad, por ser hombre laborioso y sensato, de carácter sencillo y exento de pretenciones, muy amigo de los que con lealtad con él se trataban. Por esto su muerte, que ha dejado sumidos en amarga aflicción a los amantes esposa e hijos, y causará también acerbo dolor a los qae se hallan ausentes, ai recibir ia triste naeva, ha sido en esta localidad entre sus numerosas amistades muy sen¬ tida. Por la tarde del mismo día dei falleci¬ miento verificóse el entierro, después de rezarse el Rosario en la casa mortuoria, según costumbre, y a estos actos asistie¬ ron la Comunidad parroquial con cruz alza¬ da y gran número de vecinos. Y estuvieron también sumamente concurridas (as exe¬ quias que en sufragio del alma del difunto se celebraron en la mañana del día siguien¬ te en la iglesia parroquial. Unimos a las oraciones de la Iglesia y de los familiares las nuestras para que conceda Dios al alma dei extinto el galar¬ dón de ios Justos, y pedírnosle al mismo tiempo para aquéllos el bálsamo de la re¬ signación, que es el único eficaz para cica¬ trizar las heridas dei corazón. Reciban todos la sincera expresión de nuestro pro¬ fundo pesar, D.a Isabel M.a Albertí Arbona Ei miércoles de esta semana, día 10, se darmió en ia paz dei señor la bondadosa anciana D.a Isabel María Albertí Arbona, viuda de D. José Oliver, después de sufrir paciente y resfgnadamente penosa dolen¬ cia, qae por espacio de unas siete semanas ia mantavo recluida en su casa y alejada del trato social. Ha bajado al sepulcro a los ochenta y dos años de su edad, sin que para evitar el des¬ enlace fatal hayan sido eficaces les asiduos cuidados con que fué atendida en su en¬ fermedad por sus allegados aquí residentes, qae entrañablemente la querían. Au¬ sentes todas sus hijas, establecidas comercialmente en distintas poblaciones de Fran¬ cia, enteráronse con el consiguiente senti¬ miento de la enfermedad que a su madre aquejaba, y una de ellas, la Srta. Antonia, vino en cuanto le fué posible para prodigar sus consuelos, morales y materiales, a la amada doliente. La muerte de la Sra. A berti ha sido por el vecindario, y en especial por las perso¬ nas amigas que más de cerca la trataron, muy sentida. No es extraño porque por su carácter sencillo y afable conquistóse siem¬ pre el aprecio de cuantos con ella se rela¬ cionaron. Al anochecer dei mismo día de la defun¬ ción se verificó la conducción del cadáver a la última morada, previo ei rezo de! Ro¬ sarlo en ia casa mortuoria, y & este acto asistió la música de capilla que cantó el Miserere, alternando con el clero, durante el trayecto, y buen número de vecinos con sendos cirios, A la mañana siguiente se celebró en !a Parroquia solemne funeral en sufragio dei alma de la finada, a cuyo acto asistió también numerosa concurren cia. Descanse en paz la amable anciana y reciban todos los que lloran su desapari¬ ción de este mundo: hijas, hijos políticos, nietos, hermana y demás deudos, la expre¬ sión de nuestro muy sentido pésame. Pablito Ferrer Nüdal Ala edad de diez meses y víctima de aguda bronquitis, que se complicó luego con el sarampión, voló al cielo el niño Pa¬ blito Ferrer Nadal, hijo de nuestros ami¬ gos los esposos D. Pablo Ferrer Lluli y D.a María Nadal Vaquer, residentes en Son Españolet, del término municipal de Palma. Ocurrió la defunción el dia 5del corrien¬ te mes. Nos hacemos cargo dei dolor qué em • barga a ios infortunados padres de ia tier¬ na criatura^ y para ellos pedimos a Dios consuelo y cristiana resignación al expre¬ sarles, y lo mismo a ia abuela materna del angelito, D.B Antonia Vaquer Servera, y demás deudos nuestra sincera condolencia. SOLLER CUARENTA AÑOS AT^ÁS 13 Mayo de 1899 El próximo pasado domingo se despidió de feligreses, desde el púlpito de la parroquia, el que por espacio de veinte y tres meses, desde la muerte del Rio. D. Miguel Bennasser, ha sido digno Ecónomo de la mismo: D. Rafael Nicolau y Gual. Y el miércoles todos los se¬ ñores sacerdotes que componen la reverenda Comunidad le acompañaron hasta el Conven to, desde cuyo punto, juntamente con la co¬ misión nombrada por el clero, compuesta de los Sres. D. Jaime Sastre y D. Antonio Capará, vicario y beneficiado más antiguos, se dirigió á Campanet, de cuya parroquia tomó el mando anteayer, fiesta de la Ascen¬ sión del Señor. También el domingo último procedióse en la Gusa Cmsistorial al nombramiento de los interventores que han de formar tas mesas para las elecciones de concejales. San de ve rifwarse ¿das mañana en cumplimiento de lo prevenido en las disposiciones vigentes, y a juzgar por la tranquilidad que se observa por doquier, no hxbrá lucha; el público permanece indiferente, como siempre, aunque se trato de-algo tan importante como es el nombrar a los que han de llevar la representación del pueblo y han de administrar sus intereses. Los partidos silvelista y gamacista unidos son ¿os únicos que presentan candidatura, según tenemos entendido. El precio de la naranja continúa el mismo, a pesar de la época en que nos encontramos y de haber disminuido notablemente la can¬ tidad en los huertos de esta comarca. Fáganse a 8'75 pesetas% y si la cosa no se anima más, lo que no es probable porque empieza ya a abundar la fruta de primavera: fresas, nís¬ peros, cerezas, etc., es casi seguro que a dicho precio tendremos que terminar la temporada comercial con la cosech i de este año. Los li manes páganse actualmente de 5 a 7 pesetas h carga, según sean su tamaño y calidad. En la noche del pasado domingo hubo es¬ pectáculo en el salón de la sociedad recreativa tL* Unión»: una velada de prestidigitáción, a la que asistieron únicamente los señores socios que frecuentan a diario el establecimiento y de ía que no hicieron luego grandes elogios los concurrentes. En la sesión que celebró el Ayuntamiento anteayer, a petición del clero de esta parro quia se nombró una comisión, que componen los señores Presidente y concejales D. Antonio Pxlou, D. Miguel Forteza y D. Andrés OHver, ia que, en unión de los señores sacerdotes D. Ramón Golom, D. Antonio Rullán, don Bartolomé Coll, D, Antonio Alcover, don José Marqués, D. Antonio Juan Gxrau y D, Bernardo Oliver, que la forman por parte de la Comunidad, han de entender en ¿as in¬ vitaciones y en los festejos que se han de ve rificar con motivo de la entrada del señor Maimó. Se efectuará ésta en la tarde de hoy. A tas seis y media será recibido, a la entrada de la población, o sea frente a la iglesia de San Francisco, por el Clero, Ayuntamiento y Merke! y Jean Hersholt, sirve esta película 5 0 de afirmación al talento interpretativo, a 0 ALMACENES DE MUEBLES la perfecta ductilidad y comprensión ar¬ tística de Robert Tayior, actor que va im¬ 0 RAFAEL MORA poniéndose como uno de los más sólidos valores del cine americano. 00 Calle José Antonio 4, 5, 6 Bauzá 16 - SÓLLER o o - Figura también en el programa de estos días la finísima producción «Radio» Princesita, un canto a la tierra y ai amor, un o Extensa variedad en modelos económicos y de lujo íiS o GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto o de todos los clientes fnm armonioso y suave, de intachable mo¬ ralidad y de ritmo perfecto, interpretado por John Boles, Gloria Stuart y la presti¬ giosa estreillta Virginia Veidler. o VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES El próximo jueves, Fiesta déla Ascen¬ o o SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL o sión del Señor, presentará el «Fantaslo* un interesantísimo programa formado por dos cintas dlametralmente opuestas, ya o Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y que una, Alas en la noche, es un vigoroso drama de aviación, mientras la otra, ti o objetos para regalos o SECCION DE ARTICULOS VARIOS o o o Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos propios para la decoración del hogar.. / ) OOOOOOOOOOIOOÓOCXDOOOOI niño de las coles, es una saladísima pro¬ ducción nacional. Alósenla noche, de la «P^ramouqt», es, dentro de su género, nno de los films más y mejor logrados, por é! aire de hu¬ manidad que respira y’ por la continuidad absoluta de su acción y de su escenario. Protagonistas de este interesante film son Mtrna Loy, actriz excelente, y Cary demás autoridades locales, y después de cam¬ biado los saludos de cortesía, se dirigirá por las callea de Isabel II y del P< íncipe a la iglesia parroquial. Inmediatamente y con las formalidades prescritas se le pondrá en po ■ sesión de su nuevo cargo, dando fe el Notario eclesiástico de 6ste Arciprestazgo. Luego se entonará el Te-Deum, que cantarán el clero y algunos aficionados, interpretándose la magnifica composición del inmortal Tortell. Seguidamente será acompañado el Sr. Maimó a la casa rectoral De Teatros FANTASIO Obtuvo un señaladísimo éxito la magní¬ fica producción de la «Metro» El club de los suicidas, dialogada en español, estre¬ nada el sábado último en el «Fantaslo». La originalidad del asunto, dramático y misterioso a veces, Irónico otras, profundo y divertido a la vez, está subrayado por la formidable labor de ios protagonistas Ro- Grand, uno de los actores americanos que cuentan con mayores simpatías. ti niño de las coles es una comedla de costumbres pintorescas y ambiente pleno de color y alegría, en la que se su¬ ceden una serie de escenas de hilarante comicidad, siendo su diálogo una continua sucesión de chistes y frases ingeniosas, avaladas por la gracia insuperable dei gran artista Rafael Arcos. KURSAAL Figuraba en primer término dei progra¬ Continuamos deseando que una benéfica bert Monlgomery, Rosalind Russell y ma proyectad© el domingo en este cine la lluvia caiga en esta comarca para reanimar Franck Morgan. producción «Warner Bros* La mujer a los agotados sembrados, pues que si bien De complemento se repuso la suntuosa triunfa, en español, comedia muy amena en ocasiones distintas se ha cubierto el cielo y comedia musical de la «Radio* Robería, en la que campea la desenfadada picardía hechor.os concebir fundadas esperanzas de que creación dt Irenne Dunne y de los reyes de Joan Biondell, secundada por Wiiliam se les iba a apagar la sed, a los cereales y de la danza G,nger Rogers y Fred Astalre. Gargan y Glenda Farrell. al ‘arbolado, el agua deseada no hx caldo, porque la escasa cantidad que no ha bastado para quitar el polvo de los caminos ha sido como si no hubiera llovido, o peor todavía. A la hora de cerrar esta edición está de nuevo en capotada la bóveda celeste; pero los ya descon fiados terratenientes se preguntan al mirar ansiosos hacia lo alto: <¿Lloverá esta vezH El vapor «León de Oro» que había llegado a este puerto procedente de los de Cette y Bar ■ celona el miércoles por la mañana, volvió a salir anoche para los indicados puntos, lle¬ vándose algunos pasajeros, una partida no m< y grande de naranjas y limones y varios efectos. Sabemos ha llegado esta mañana a Barcelona sin novedad. En las funciones de esta noche y mañana tendrá lugar otro importantísimo estreno. Trátase de la superproducción «Metro» dialogada en español ti acorazado mis terioso, película emocionante, de palpitan¬ te actualidad, con la grandiosidad de las grandes gestas heroicas y el interés de los más apasionantes dramas. Enfoca la pan talla una lucha feroz y disimulada entre las grandes potencias, a la caza de un peli¬ groso invento de guerra que haría inven¬ cible a la nación que lo poseyera. Hombres abnegados héroes de su deber y un drama de intensas pasiones que retendrá podero sámente la atención del público. Corre por este film una novela amorosa Proyectóse de complemento el gracioso film de Sa «Paramount» Amame estaño• che, creación de Maurice Chevalier y Jea- nette Mac Donald. El programa de mañana lo forman las in¬ teresantes cintas La vestida de rojo, de la «Warner Bros» y Un marido en apuros de la «Paramount». Es la primera una bella comedla depor¬ tiva sentimental con destellos dramáticos, desarrollada en un ambiente refinado y aristocrático, cuyo asunto lleva en sí una aleccionadora moraleja. Una interpretación propie y correcta a cargo de los famosos artistas Gené Raymond y Bárbara Stanwyck, subraya los qpe da lugar a momentos de emoción más méritos de esta interesantísima producción. fuerte por el ambiente de inquietud en que Un marido en apuros es una graciosa LEGÍA ELECTRá se desarrolla, y en él abundan también es cenas de un comlcismo muy entonado. comedla que hará pasar un agradable rato a los espectadores, y cuyos principales ln- Al lado de los grandes una buena Interpretación de artistas, Jean Parker, Una ¡1 térpretes son la Interesante lie Ruggles y Mary Boland. pareja Char- Folletín del SOLLER 8- Ley de 9 de Febrero de 1939 de Responsabilidades Potiticas h) Si se trata de mobiliario y enseres domésticos, se seguirá el mismo procedi¬ miento que para la venta de alhajas y met¬ íales preciosos, salvo el caso de que por su escaso valor el Juez acuerde proceder a la venta directamente; y, por lo que res¬ pecta a los demás bienes, procederá a su enajenación conforme a su naturaleza es¬ pecial y a las instrucciones que hubiere recibido de la Jefatura Superior Adminis¬ trativa de Responsabilidades Políticas. Si el importe de la sanción económica se cubriere con la realización parcial de los bienes embargados, el Juez procederá a levantar las trabas existentes sobre los1 res¬ tantes. Artículo 69.— Caso dé resultar desierta la primera subasta de venta de bienes, se celebrará una segunda, con rebaja de un tercio del precio de tasación, y, si también resultare desierta, el Juez consultará a la Jefatura Superior Administrativa, la cual adoptará una de estás tres resoluciones: Primera.-Que se celebre la subasta con rebaja del tercio del p.recio de tasación en otra región en que sea más probable la concurrencia de licitadores para los bienes de que se trate. Segunda. — Que se aplace la venta de di¬ chos bienes hasta nueva orden. Tercera. —Que se saquen a tercera su¬ basta sin sujeción a tipo. Si optase por la subasta en otra región determinada, se lo comunicará al Juez que tramite la pieza separada, para' que remita al civil especial de la otra región los ante¬ cedentes los bienes que sean precisos para la nueva convocatoria, y, ■ si esta subasta también resultare • desierta, el Juez que la presidió lo hará saber al que instruye la pieza y éste a la Jefatura Superior Admi¬ nistrativa, a fin de que acuerde lo que es time más ventajoso para los intereses del Estado. Artículo 70.—En los casos en que la san¬ ción económica impuesta en el fallo con¬ sista en la pérdida de todos los bienes, el Juez civil procederá en la forma prevenida en los artículos 61 al 63. Transcurrido el plazo de treinta días hábiles, el Juez dictará auto adjudicando al Estado los bienes respecto a los cuales no se haya formulado reclamación alguna. Los bienes inmuebles se inscribirán a nombre del Estado, siendo título suficiente para la inscripción un testimonio expedido por el Secretario, Con los requisitos y contenido expresados en el párrafo final del apartado d) dei articulo 68. Los bienes muebles se entregarán por el Juez a la Jefatura Superior Administra¬ tiva, a la que se dará, además, cuenta de todas las adjudicaciones de inmuebles. Respecto a los bienes que hubiesen sido objeto de reclamaciones, el Juez no adop¬ tará acuerdo mientras éstas no se resuelvan, procediendo después, en cuanto a los bie¬ nes que fueron objeto de reclamaciones que no prosperaren, en la forma que an¬ teriormente queda preceptuada. Si las ter¬ cerías de dominio prosperasen, se alzarán los embargos que pesen sobre las fincas afectadas y se dejarán éstas a disposición de sus dueños. Si se tratase de tercerías de mejor derecho y se diese lugar a la recla¬ mación, el Juez procederá a la venta de los bienes afectado» por ellas, en la forma prevista por esta Ley y en la medida que sea necesaria, y, dfespués de satisfacer con el importe de su enajenación los créditos reconocidos como preferentes, ingresará el remanente en la Delegación de Hacienda, que acreditará su importe a la Jefatura Superior Administrativa en la «Cuenta especial», procediendo en la forma preve¬ nida por el párrafo primero en cuanto a los bienes que no fuese preciso enajenar. Artículo 71. —Si la sanción económica consistiese en la pérdida de bienes deter¬ minados, el Juez procederá, respecto a los bienes concretamente fijados en el fallo, en la misma forma establecida en el artícu¬ lo anterior* CAPITULO VII De la retroacción de los efec<os del fallo y de las reclamaciones del tercero Artículo 72.—Los efectos del fallo con¬ denatorio se retrotraerán al día dieciocho de julio de mil novecientos treinta y seis, y, en su virtud, se considerarán nulos los actos y contratos siguientes: a) Con presunción de fraudulencia «jüris et de jure» , a sea sin admitir prueba en contrario de tal presunción: Primero. —Las transmisiones de bienes hechas a título gratuito. Segundo. —Constitución de bienes dótales hechas a las hijas. Tercero. -Con¬ cesiones y traspasos de bienes en pago de deudas no vencidas en la indicada fecha. Cuarto. —Hipotecas convencionales sobre obligaciones de fecha anterior que no tu¬ vieren esta calidad, o por préstamos de dineros ó mercaderías cuya entrega no se verificase de presente al tiempo de otorgarse la obligación ante el Notario y tes • tigos que intervinieron en ella. Quinto.— Todas las donaciones entre vivos, excepto las que hubieran sido hechas en favor del Estado Nacional, de su Ejército, de Frentes y Hospitales o de Auxilio Social, o aquellas otras para fines caritativos o religiosos qué por su escasa cuantía, no disminu¬ yesen sensiblemente el caudal del incul¬ pado. b) Con presunción de fraudulencia «juris tanturn , o sea mientras no se pruebe su ===——s—s—s—h SOLLER ' Vida Religiosa Las funciones cultuales de la sema¬ na en la Parroquia El próximo pasado domingo, IV des¬ pués de Pascua, además dé los ejercicios del Mes de María en las misas primera y tercera, practicóse durante la segunda el que es propio de los primeros domin¬ gos del mes, en honor del Sagrado Co¬ razón de Jesús. f A las diez se cantó Tercia y seguida¬ mente la Misa mayor, en la que oficia¬ ron, como celebrantes y ministro?, res¬ pectivamente, los Rdo?. D. Gabriel Ferrer, vicario, y D. Antonio Alcover y don Nicolás Frau. El Rdo. Párroco-Arcipres¬ te, Sr. Sitjar, explicó desde el púlpito, antes del Ofertorio, el Evangelio de esta dominica. Por la tarde, a las cinco, cantó la Co¬ munidad Vísperas y Completas, y más tarde, a las siete y tres cuartos, se rezó el Rosario y se practicó, con la acostum¬ brada solemnidad, la piadosa devoción del Mes de María. *** El lunes, día 8, durante la misa segun¬ da (seis y tres cuartos) se practicó el' ejercicio mensual propio de este día, en honor de la Inmaculada Concepción. * ** Y el miércoles, día 10, se dió principio al Triduo mensual dedicado a Nuestra Señora del Pilar, que continuó el jueves y terminó ayer. Practicóse durante la misa segunda en los tres días. La Vigilia extraordinaria de la A do ración Nocturna de Mallorca En la iglesia de San Francisco, de Palm8, se celebró esta solemnísima v extraordinaria Vigilia en la noche del sábado al domingo últimos, conforme ya en nuestra crónica anterior anunciamos. En ella temó parte la Sección de esta ciudad, al igual que las de las demás ciudades y pueblos de la isla. Reuniéronse los Adoradores sclleren- ses, activos y honorarios, en la sacristía de esta iglesia parroquial a las siete y media de lá tarde, y después de rezar brevemente en el templo dirigiéronse a la estación del ferrocarril, en número de unos cincuenta, donde hallábase ya el convoy que debía llevarlos a Palma en viaje extraordinario. Púsose en marcha el tren a las ocho, y en Buñola se agre¬ garon también los adoradores, hombres y mujere«, de la Sección de este pueblo en un número poco más o menos igual al de los de Sóller. En Son Sardina el tren no paró. A las nueve y media habíanse congre¬ gado las Secciones de Palma y demás poblaciones en la sacristía de la iglesia de San Francisco, convertida en Sala de Guardia. El altar mayor del vasto tem¬ plo estaba espléndidamente iluminado con sus policromas arañas eléctricas y profusión de cirios. A las diez en punto M. Valentí Mestre, Médico Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina de Barcelona, Médico de los Hospitales de París y de New-York Especialista en enfermedades de las VIAS URINARIAS (riñones, próstata, vejiga BLENORRAGIA, etc.) y ENFERMEDADES DE LA MUJER (matriz, ovarios) Consulta en Palma, de 10 a 12, Plaza Tagamanent, 8. Consulta los domingos en SOLLER, de 9 a 11 de la mañana, calle de José Antonio Primo de Rivera, 97. llegó el Excmo. y Rimo. Sr- Arzobispo- Obispo de. la Diócesis, Dr. José Miralles Sbert, que fué recibido en el portal ma¬ yor por iodos los capellanes adoradores que debían tomar parte en la Vigilia, y poco después hizo su majestuosa salida la Guardia, procesionalmente, precedida cada Sección de su bandera respectiva. Colocáronse ésta en el presbiterio a me¬ dida que iban llegando, situándose a uno y otro lado del altar. Una vez instalados los adoradores en los bancos, efectuó Su Urna., asistido por los Ríos. D, Miguel Rosselló, vicario de Buñola, D. José Morey, vicario de Sóller, y P. Gaspar Morey, Filipense, en calidad de diácono, subdiácono y presbítero asis¬ tente, respectivamente, la exposición del Santísimo Sacramento, y cantaron luego todos los asistentes en nutrido coro, acompañados por el órgano, el Himno EucarLtrco. Seguidamente ocupó la sagrada cátedra el Provincial de la T. O R , Rdo. P. Pedro J. Cerdá, quien, en elocuente sermón de presentación, explicó ti mttivo de la Vigilia que era, como ya dijimos, dar gracias al Altísimo por la terminación de la guerra y triunfo de nuestras armas, y el modo cómo han de pioceder los cristianos para conse¬ guirlo. Entonó el le-Deum el Director espi¬ ritual de la Adoración Nocturna de Pal¬ ma, Rdo. P. Gaspar Mcrey, que fué cantado por todo?, y a continuación, con' idéntica solemnidad, el Invitatorio e Himno de Maitines; Después de lo cual se retiró la Guardia. Las horas de vela fueron las siguientes: Primera, de oncea doce, con el rezo del ptimer Nocturno, por las Secciones de Sancellas y Manacor. Segunda, de doce a una del domingo, rezo del segundo y tercer Nocturnos, por las Secciones de Pollensa e Inca. Tercera, de una a dos, cantándose Laudes solemnes por las Secciones de Palma, Buñola y Binisalem Cuarta, de dos a tres, Prima, Tercia, Sexta, Nona, Vísperas y Completas, p< r las Secciones de Lluchmayor, Felaüitx y Sóller. , A las tres se rezaron una paite del San to Rosario y las oraciones de Ja mañana, y se Dracticó el ejercicio preparatorio para la Comunión. La misa se empezó a las trei y media, siendo cantada la de Angelis por los adorador*36, con acompaña¬ miento del órgano. Fué el celebrante el Rdo. P. Gaspár Morey, C. O., minis- j j trado por los Rdo«, D. Juan Coií, de In- ca, y D Gabriel Ferrer, vicário dé Só i 11er. lntta ntissam comu’garon todos los adoradores. Y terminada ésta organizóse la proce¬ sión eucarística, que fué un acto es¬ plendoroso, ediíicaote y conmovedor, por el ingente número de los asistente?, con sendos cirios,—que la placidez de la atmósfera permit’ó llevar encendidos en todo el trayecto,—y por la majestuo¬ sidad y fervor con que una tan conside¬ rable multitud de personas acompañaba a Je úí Sacramentado, cantando acoro por las desiertas calles del recorrido sus alabanzas, a las primeras claridades de la aurora, Actuó de- Preste, llevando bajo palio el viril conteniendo la Sagra da Forra», el Prepósito de la Congrega¬ ción de! Oratorio, Rdo. P. Miguel Matas, y al volvei la procesión al templo veri¬ ficóse la reserva de su Divina Majestad y se retiró la Guardia, dándose con e-.to el solemne acto por terminado. Alas cinco y media salió el tren ex traordinario de la estación de Palma y en él regresaren los adoradores de Bu ñola y de Sóller »1 referido pueblo y a esta ciudad, respectivamente, satisfechos todos de haber tomado parte en ura tan grandiosa manifestación de fe y de pia¬ dosa gratitud. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las MM, Escolapios.—’ Mañana, domingo, día 14: A las siete y me¬ dia, Misa conventual. Por la tarde, a las cuatro, se practicará la Hora Santa y ejer¬ cicio del Mes de las Flores, con exposición del Santísimo. Jueves, día 18: A las siete y media, Misa conventual. Por la tarde, a las cinco se prac¬ ticará la Hora Santa, con manifiesto, y el ejercicio del Mes de María. JUVENTUD FEMENINA DE ACCION CATOLICA Contra las costumbres y las modas indecentes... paganas... extranjeri¬ zantes... Queremos lo honesto... lo cristiano... lo español... le vende Pianola Aeolian sobre plano Stioud en muy buen estado, con un centenar de rollos de música clásica. Informes: D. A. Rótger, Real, 32. Sóller (Mallorca). Sdleto de cobranza EN SUS PERIODOS VOLUNTARIOS Don José Baile Campins, Recaudador de las Contribuciones territorial e industríamele dicha ciudad. H'go saber: Que publicado en ej «Bo’etío Oficia!» de esta provincia el anuncio fijando los días en que ha de verificarse la cobran¬ za de la Contribución Rústica- U¡bnn*— In duetrial, correspondiente al 1° y 2.° tri¬ mestre del actual año, la relativa ai citado término tendrá logar en el lugar de costum¬ bre, desde ios días 29 de Mayo al 7 de Junio de 1939, desde las ocho hasta las troce ho^i. Asimismo hago saber; Que el segundo período de recaudación voluntarla para el cobro de írs cuotas de contribución que no hayan satisfecho les contribuyentes durarte el primero, téndrá efecto en Pa’lma desda el día 10 de Junio al veinte de Junio ambos Inclusives, en las Oficinas de Ja Recauda¬ ción, sitas en el Palacio de la Diputación, previniendo que, con arreglo al articulo 67 del Estatuto de Recaudación de 18 de t>ieíembre de 1928, los que dejaren transcurrir el día 10’ del tercer mes del trimestre sin satisfacer sus recibos, incurrirán en apremio sin más notificación y requerimiento, pero si los satisfacen durante los 10 últimos día» de dicho mes, solo tend: án qu« sbonsr un 10 por 100 de recargo, que automáticamente sé elevará a! 20 por 100 el día 1.® del trimes¬ tre siguiente. Lo que anuncio al público en cumplimien¬ to de las disposiciones citadas. Palma, 6 de Mayo de 1939 — A. de la V. ALCALDIA DE SOLLER A VI S O' Se advierte a los propietarios de fincas urbanas de este tórmiúo municipal que hasta el presente no han venido satisfacien¬ do contribución alguna por las expresidas fincas, que por estar ya aquéllas incluidas én el Registro Fiscal de edificios y solares, el cual ha sido debidamente comprobado, a partir de este uño están obligados a pagar ¡a contribución correspondiente. A fin de que no incurran éstos en falta de pago, se les avisa de que el cobro de la re¬ ferida contribución territorial tendrá lugar en esta ciudad desde el día 29 del corriente mes basta el 7 de Junio próximo. A este efecto en el Negociado correspon¬ diente de la Secretaria de este Ayunta¬ miento se les facilitará, si Jo interesan, el número del recibo qne les corresponda para efectuar el expresado psgo. Sóller, 13 de Mayo de 1939 —■ Año de la Victoria, El Alcalde, Jaime Casasnovas. ESPAÑOL: . Tu indiferencia o re¬ traimiento puede ser considerado como falta de entusiasmo por la Gran Victoria LEGÍA ELECTRA licitud: Toda confesión de recibo de dinero, o de efectos, a título de préstamo, que no se acredite por la fe de entrega del Notario, Agente de Cambio o Corredor de Comer¬ cio, o si, habiéndose hecho en documento privado, no sé justificase por medio de j>agaré, cheque o letra de cambio, descon¬ tado en un Banco operante en zona libe¬ rada, o por documento privado que se halle en alguno de los casos que determina el artículo mil doscientos veintisiete del Có¬ digo Civil, siempre que el descuento del efecto mercantil o la entrega del documen¬ to en el registro público o al funcionario público, o la muerte del otorgante haya tenido lugar antes de publicarse la presente instancia del Abogado del Estado que intervenga en la pieza separada podrán también anularse todos los actos y contra¬ tos en que, sin estar comprendidos en los casos anteriores, pueda probarse cualquier especie de suposición o simulación. Esta petición la formulará en la misma pieza y el Juez le dará curso por los trámites señalados a los incidentes en la Ley de Enjuiciamiento Civil, siendo parte en el mismo todos los que lo hayan sido en el acto o contrato cuya nulidad se pre¬ tenda. Artículo 73.—Las tercerías habrán de fundarse o en el dominio de los bienes embargados al sentenciado, o en él derecho del tercero a ser reintegrado de su crédito con preferencia al del Estado para el cobro de la sanción económica. , Artículo 74. —La demanda se presentará, dentro del término de treinta días a que alude el artículo 61, acompañada de los documentos en que se funde y de dos copias de aquélla y de éstos, sin cuyos requisitos no se le dará curso, y habrá de contener sucinta relación de los hechos en que se base y del derecho que el tercerista consi¬ dere aplicable, concretándo, con claridad y precisión lo que se pide y la cuantía de reclamación. Designará, además, un domi¬ cilio en la localidad en que se instruya la pieza separada para que le sean hechas en, él todas las citaciones, notificaciones y re¬ querimientos que procedan. i Para cada una de las demandas que se formulen incoará el juez ramo separado, a fin de que la claridad y el orden sean nor¬ mas del procedimiento. Estas demandas de tercería se sustancia¬ rán con el Abogado del Estado y el senten¬ ciado en el expediente, o sus herederos, en su caso, sin que sea necesaria la recla¬ mación previa en vía gubernativa. Articuló 75. —Si la cuantía litigiosa ex¬ cediera de cinco mil 'pesetas, se ventilarán estas demandas por los trámites del juicio declarativo de menor cuantía con las mo¬ dificaciones siguientes: Primera. - El término de nueve días que, para comparecer y contestar a la demanda, señala el artículo seiscientos ochenta y uno de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se amplía hasta treinta días para el Abogado del Estado, a fin. de que, durante el mismo, pueda consultar a la Jefatura del Servicio Nacional de lo Contencioso del Estado si se allana o no a la demanda, sin que la falta de contestación de dicha Jefatura aut orice la prórroga de aquél. Segunda.— No se concederá, en ningún caso, el término extraordinario de prueba a que se refiere el artículo seiscientos no¬ venta y ocho de la citada Ley. Tercera.— En vez déla comparecencia a que se refieren los artículos seiscientos noventa y uno, seiscientos noventa y dos, seiscientos noventa y cinco y setecientos uno de la misma Ley, mandará el Juez que, luego que se haya practicado toda la prue¬ ba admitida, se pongan de manifiesto los autos a las partes en la Secretaría para que, dentro del término común de cinco días, se instruyan y formulen un breve escrito de conclusiones, redactado en la forma que previene su articuló seiscientos setenta. Transcurrido dicho término, el Juez dictará setencia, dentro de los cinco días siguientes que será apelable, en ambos efectos, ante la Audiencia Territorial, si la hubiere en la localidad en que actúe el Juzgado espe¬ cial, y, si no la hubiera, ante la Provincial que corresponda. Cuarta.— El párrafo segundo del artículo setecientos nueve de la repetida Ley pro¬ cesal, se modifica en sentido de que entre * — la citación y la vista no podrán mediar menos de cuatro días ni más de ocho. Para cumplimiento de esta disposición se sus¬ penderán, si fuere preciso, los señalamien¬ tos d§ otros juicios, civiles o criminales, que pudieran haberse hecho con anteriori¬ dad, sin que puedan, en cambio, suspend erse por ningún motivo las vistas de loa r ecursos interpuestos con arreglo a la pre¬ sente Ley. Quinta.—En el caso de que el recurso f ormulado ante la Audiencia por el tercero re clamante o por el declarado responsable p olítico, o sus herederos, fuera desestimado en todqs sus. partes, aquélla podrá impon erles una multa hasta del diez por ciento del valor de la reclamación, que será com- p atible con el pago de las cantidades a que se refiere el artículo 84. Artículo 76. - Si la cuantía litigiosa de la tere ería no excediese de cinco mil pesetas, se decidirá por el Juez especial en juicio verbal, sin ulterior recurso y sin que el A bogado del Estado tenga que consultar al S ervicio Nacional de lo Contencioso, salvo c uando estimase procedente el allanamien¬ to a la demanda, en cuyo caso pedirá al Juzgado y éste acordará la suspensión del procedimiento por diez días, transcurridos los cuales se continuará la tramitación, oponiéndose el Abogado del Estado a la demanda, si no hubiera recibido orden de allanarse, (Continuará). SOLLER DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA Boletín de Información de Falange Española Tradieionaiista j de las J. 0. N. S. de Sóiler JEFATURA LOCAL Divulgación Nació nalsin álcalis ta El pasado domingo se celebró en el salón teatro de la «Defensora Sollerense» el anunciado acto de divulgación N-iclonalstndicaHsfa, orgsnlzsdo por Is Jefatura Local de Falange Española Tradieionaiista y de las J. O. N. S., a basé de una confe renda que pronunció eí camarada Ricardo Cañivete, Cepltán de Fragata destacado en ios Servicios del Puerto de esta dudad. Presidieron este acto el Sr. Comandan te Militar, e! Sr. Jefe de ios Servicios del Puerto, Sres. Oficiales de Marina y del' Ejército y los camaradas Alcalde y Jefe Local. El Camarada Cañavate pronunció ana conferencia pictórica de interés nacional’ sindicalista, glosando varios aspectos del presente y futuro de Falange Española Tradieionaiista y de las J. O. N. S. y pre¬ sentando la significación excelsa del Cau dillo en la Salvación de España. ‘‘Al terminar su conferencia, que fué es , cachada con verdadero interés se cantó el Cara al sol, como fin del acto. Seguidamente reunidos los afiliados pre¬ sentes al acto, se trataron varios asuntos de interés local para la Falange Española Tradieionaiista y de fas J.O N S. de Sóiler. CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA Sección Avícola Se pone en conocimiento de los Intere¬ sados que, a partir del próximo lunes, día 15, pueden pasar por 3a Central Nacional Sindicalista a recoger la cantidad de maíz correspondiente a las gallinas que tienen declaradas, todas las personas que en el anterior reparto no hayan podido proveer¬ se del mismo y que hayan presentado la declaración en el Sindicato. Sección Agrícola Se anuncia a los empresarios agriculto¬ res que estando próxima a llegar una par¬ tida de sulfato amónico, todos los socios de este Sindicato que deseen éste producto, deben Hacer su pedido en las oficinas de esta Central. Los que lo hubieren solicita¬ do con anterioridad y no lo hableren obte¬ nido y lo deseen ahora, también es preciso que confirmen su pedido antes del próximo funes, día 15, a lasr ocho de la noche. Subsidios Familiares Se avisa a todos los empresarios de esta localidad que el día 10 del corriente termifió el plazo de pago de las cuotas normales del Régimen de Subsidios Familiares, y que a partir del día 11 a dichas cuotas se les aumenta con un recargo del diez por ciento. También se anuncia a los obreros que tengan derecho a cobrar el Subsidio Fami¬ liar correspondiente ai mes de Abril, pue den pasar por las oficinas de la Central Nacional Sindicalista, de 10 a 12 de la ma¬ ñana y de 5 a 7 de la tarde, para el cobro del mismo. ¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! ¡Gloria eterna a José Antonio! ¡Arriba y Viva España! Año de la Victoria.— Era Azul—13 5-1939. Delegación Local de Propaganda. Sóiler Notas taurinas La próxima corrida de inauguración de la temporada La Empresa del Coliseo Balear, de Pal¬ ma, ha recibido un telegrama con la con¬ formidad de Domingo Ortega de tomar parte en la corrida de inauguración de la temporada, que tendrá lugar el día 4 del próximo Junio. Con Ortega formarán el cartel Lalanda yjuanito Belmente, quienes estoquearán seis toros de Pablo Romero. Crónica Deporliva Fútbol Mañana, a las cuatro, gran partido de Ferias — El «Constancia F. C.», Campeón de Mallorca, éntrela «Se¬ lección Artillería-Marina», reforzada por los notables delanteros Planas y Felipe Era tradicional que por las ferias del se-' gando domingo de Mayo, conmemoración anual de la victoria de ios vecinos de Sóiler sobre los piratas argelinos de Occhialí, se disputara en el campo d’ En May oí un par¬ tido de fútbol que por la importancia de los equipos en presencia pudiera señalarse como extraordinario acontecimiento. Este año nó sólo se reanuda brillante¬ mente la tradición sino que se alcanza el máxime apetecible, al conseguir que el equipo visitante -sea nada menos que el equipo Campeón de Mallorca, el Constancia F. C, de Inca, conjunto de vieja solera y de auténtica valia que desde hace iargos años viene ocupando sin interrupción algnna los primeros puestos del fútbol balear en enco¬ nada rivalidad con el Mallorca y eí Baleares. En años anteriores hubiera sido pretensión faera de lagar querer enfrentar con nuestro modesto Sóiler F C. de entonces el presti¬ gioso equipo inquense, pues para que un partido pueda tener cierto interés no basta con que uno de los equipos sea de una clase extraordinaria. Falta que el adversario sea también un contrincante digno, con proba¬ bilidades de tener en jaque, si se tercia, al prestigioso Campeón. Y esta vez podemos asegurar que el con¬ junto formado por artilleros, marinos y de¬ portistas locales, puede enfrentarse con el Constancia F. C. incluso con probabilidades de victoria o, por lo menos, de obligarle a emplearse tan a fondo como en los más. com¬ petidos encuentros de campeonato, si quiere hacer a su glorioso titulo el debido honor. Pues es notorio que nunca se habían reu¬ nido en Sóiler tantos y tan notables elemen¬ tos de primera categoría como los que ahora han avecindado entre nosotros las circuns¬ tancias de la guerra, como lo demuestra bien las grandes tardes de fútbol que no3 ha dado esta selección local de Artillería y Marina local frente al Baleares y a la Avia¬ ción Legionaria, venciendo a ambos por 3 a 1. El eqnipo local probable de mañana, (Selección A? tillería-Marina) en cuanto a terceto defensivo y líaea media será el mismo que en anteriores ocasiones: Abat— Amengua!, Ayate—Mari, A’zamora, Lecue. La loclusióa en la linea de ataque, a gui¬ sa de refuerzo, de los notabilísimos delante¬ ros Antonio Planas, considerado el mejor centro-delantero mallorquín, y Felipe Fe rrer, interior Izquierda de categoría inter¬ nacional, pre-seleceionado por la Federación Espsñola, que defendiendo Jos colores del Levante de Valencia llegó a las semifinales del Campeonato de España, obligará a va¬ rios cambios de personal en los delanteros locales, y esperamos que la Comisión orga¬ nizadora acertará a dar al quinteto la ma¬ yor eficiencia. El eqnipo probable del Constancia es: Company—Riera, Rlus—Mesquida, Ordinas, Pericás—París, Tugores, Oliver, Sanchiz, Vera. En el partido se disputará una copa que ofrece el hasta hace poco activo deportista Jaan Amengual (Mascarat), actualmente Caballero Mutilado, que perdió una pierna en combate al servicio de España, lachando en las filas del Tercio. La copa ofrecida por Amengual es una de las que ganó en su actuación deportiva, en el Campeonato de Sóiler de carreras a píe, en cuya especiali¬ dad era el as Indiscutible. También destaca¬ ba como uno ds los mejores elementos de nuestros equipos de Easket-ball. Amengual es el designado para lanzar, con su única pierna, el kik-off en el partido de mañana. Regirán precios redacldos, Eatrad» para Caballero, 1’25 ptas,, timbre Incluido. Las señoras tienen entrada libre, sin derecho a asiento, qne se abona aparte. El partido será presidido por las autorida¬ des de nuestra ciudad, y empezará puntual¬ mente a las caatro. Rbfly. Del partido del domingo pasado en el Campo del Puerto — Venció el «Imperial» jugando ambos bandos un buen partido C. D. Imperial (Cadetes de Sóiler) 3 Infantería de Marina l Con verdadera espectación y emoción se esperaba el primer encuentro en el Campo del Puerto de Sóiler, emoción muy fundada I ante lo nivelado de las faerzss de ambos equipos y categoría de los mismos. Continúa el tiempo anormal En el campo se ívió bastante concurrencia de aficionados, siendo su mayoría Cadetes, Flechas y Marinería , que aplaudían tanto a un equipo como a otro, o animaban con sus gritos mientras corría el balón en magnífi¬ cos pases. Los Capitanes, Magraner por el C. D. Im¬ perial y Botello por Infantería Marina, se saludan y comienza el encuentro que arbitra el conocido jugador Lecue, que ha de estar imparcial e impecable El primer tiempo se juega a un tren im¬ presionante, y con un» clase de jaego mag¬ Es cosa realmente extraordinaria el %s- tado atmosférico de hogaño en la presente estación. No obstante lo avanzado ya de la primavera, no se disfruta todavía en esta comarca de la dulce temperatura que re¬ gularmente a mediados de Mayo suele reinar. Es cierto que desde el sábado último no ha vuelto a llover; pero también lo es que en toda la semana que fine hoy no hemos nifico por parte de Infantería de Marina, tenido un solo día completamente despeja* en la que se destacan algunos jugadores. Los de Infantería marcan en este tiempo su primero y único tanto. A los del Imperial quizá les faltó suerte en esta fase precisa, pues tuvieron momen¬ tos propicios. Eq el segundó tiempo dominaron buena parte del mismo los dél Imperial, y marcan tres tantos bien merecidos, viéndose por ambas partes magníficos pases y jugadas que despiertan el entusiasmo y el aplauso del público. El partido finalizó con el resultado de 3 a 1 a favor del Imperial. Los equipos formaron así: Infantería de Marina: Martínez—Cristó¬ bal, Romero—Velázquez, Pacheco, Botello— Sanmartín, Maurlño, Carrasco, Fernández, Torres y Morán, C. D. Imperial (Cadetes de Sóiler) Ensebio— do. En todos ellos, aun en los más solea* dos, ha estado el cielo cubierto de nubes por la mañana o por la tarde, y en algunos ha permanecido cubierto e! firmamento en completo cerrazón. Y no es esto aún la anormalidad a que hemos querido referirnos, sino al ambiente frío por las noches y en la sombra durante el día, a pesar de ser todo ¡o ardientes los rayos del sol qne en I» época en que nos hallamos es natural que sean. Esos alreclllos vivos, de un frescor excesivo y moles¬ to, no han permitido h3sta la hora presente aligerar mucho las ropas de abrigo, tanto en la cama como en el indumento personal, siendo por lo misino en mayor número ios que visten todavía ¡as que usaron en ple¬ Ceüá I, Mayol—Marrolg, Scarxell, Cellá II na estación Invernal. —Enseñat, Zara, Magraner, López, Rullán. Lo cual es buena medida de precaución El Cronista Suplente. para librarse de catarros u otras enferme* dades a que las bruscas alternativas de una DEL PUERTO tan insegura temperie podrían dar lugar. La Peregrinación a Lluch La fatora cosecha de aceitunas Conforme habíamos anunciado, el lunes de esta semana, día 8, a las cuatro de la madrugada salió de la barriada del Puerto ia peregrinación organizada para visitar el Santuario de Lluch. El Cura Ecónomo de la naeva Parroquia de San Ramón de Penyafort, Rdo. don Juan Sueca, celebró a las tres la santa Misa con asistencia de todos tos peregrl nos, que formaban un grupo de unos sesen¬ ta fieles. La ida fué por el Barrarte y el regreso por Ca ’Is Reís. A las once de la mañana llegaron al San tuarlo de Lluch los que formaban el primer grupo, haciéndolo después, poco a poco, ios rezagados y los que fueron en autocar. A las once y media la escolanía salió al Portal Nou para recibir a los peregrinos, y acto seguido, en la iglesia, el P. Prior dió la bienvenida al grupo de peregrinos. Por la tarde, a las siete, con la escolanía se practicó eí rezo del Santo Rosarlo por la vía de los Misterios, en cuya cúspide pronunció una adecuada plática el reve¬ rendo Ecónomo, Sr. Sueca. A la mañana siguiente, a las siete, los peregrinos cantaron, alternando con los blauets, la misa que celebró el Ecónomo, Rdo. Sr. Sueca, en la que después de los fervorines comulgaron todos los peregri¬ nos. Esta peregrinación era el cumplimiento de las promesas hechas a la Reina de Ma¬ llorca por los feligreses de la parroquia del Puerto por la victoria final. Uno de los pe¬ regrinos hizo el camino de Ida a pie des calzo. Que la Virgen de Lluch bendiga y mire con ojos de misericordia a todos los feli¬ greses de la nueva parroquia marítima. Las milicias de segunda línea En el Noticiario Nacional radiado por Radio España el miércoles de esta semana se anunció la pronta desmovilización de las milicias de segunda linea de Falange Es¬ pañola Tradieionaiista y de las J.O.N.S. Se restablece el giro telegráfico Desde el jueves de esta semana ha que» dado reanudado el servicio de Giro Te¬ legráfico con la Península, excepto con los centros de Barcelona, Tarragona, Lérida, Gerona, Valencia, Alicante, Murcia, Al* bacete, Almería, Cartagena, Jaén, Cuen¬ ca, Ciudad Real y Madrid y estaciones pendientes de los mismos, que todavía no han sido autorizadas. Desconfiaron los propietarios y colonos de olivares de esta comarca de obtener es¬ te año una buena cosecha, al ver que Iba pasando e! tiempo y apenas había apareci¬ do la rapa en sus olivos. Y, en efecto, te¬ nia su desconfianza un lógico fundamento, pues que por io regular suele haber salido toda ai mediar el mes de Marzo, por San José, y en esa época era todavía muy poca —y en bastantes olivares ningana—la que había aparecido. Como se ve, también en esto el presente año ha resultado anormal. A consecuencia, sin duda, de las inten¬ sas humedades que han producido las llu¬ vias copiosas y continuadas, las nieves fuera de sazón, y las demás tardías varia¬ ciones atmosféricas de un tan prolongado invierno, también se ha efectuado tardía¬ mente hogaño en muchos olivares la anhe¬ lada floración. Así es que en distintas par¬ tes de este término municipal y de los ve¬ cinos de Fornalutx y Deyá, nótase ahora una cantidad mayor de rapa de la que en los pasados meses habla» en los mismos olivos, aparecido. No es extraño, pues, que al ser pregun¬ tados los propietarios y colonos acerca de la futura cosecha en sus olivares respecti¬ vos respondan, con una viva satisfacción retratada en su semblante, que si que sa rapa ha comparegat. ¡Quiera Dios que esta tardía floración llegue sin contrarie¬ dades a feliz término! La cobranza de la cootriboGióD Por la Tesorería de Hacienda de esta provincia se ha publicado un edicto en el «Boletín Oficial» de la misma anunciando la cobranza voluntaria de las contribucio¬ nes e impuestos del Estado en génerai: Territorial Rústica, U<baña, Ensanche, In¬ dustrial y demás conceptos, correspondien¬ tes al l.° y 2.° trimestres del año actual. . Tendrá lugar en esta ciudad en los días comprendidos entre el 29 del corriente mes y 7 de Junio próximo, ambos inclusive; Y en Fornalutx y Deyá el dia 17 de Ma¬ yo en curso. La cobranza de estol* dos trimestres de la Contribución tiene la particularidad para Sóiler de qué será hecha de acuerdo con el nuevo amlllaramlento rectificado. Las fin¬ cas urbanas experimentarán un considera¬ ble aumento sobre la contribución que sa¬ tisfacían hasta el presente, y habrán de pa¬ garla, además, las fincas construidas desde la formación del padrón anterior y que no ia pagaban.