|
ANO LV (2.* EPOCA) NUM. 2719 SABADO 6 DE MAYO DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17 -SÓLLER (Baleares) El profesor de las Escuelas del Trabajo Mateo Galmés Llabrés ITRIUNFÓI Dando su vida por Dios y por España en los campos de batalla el di 3 4 de Septiembre de 1333 ■ü «■■■cana m Iggss lü (S3| Su familia y el Patronato de las Escuelas del Trabajo invitan al turno de Misas que, en sufragio de su alma, se celebrarán en la capilla de la Inmaculada, de la Iglesia Parroquial, el martes, día 9 del corriente, por lo que les quedarán agradecidos. COLABORACIÓN FECHAS SIMBOLICAS 1° DE MAYO ■ Este año ha ocarrido una novedad digna de ser señalada. Nada menos que en la Francia liberal y democrática se ha podido suspender, por un Gobierno que mira con recelo los Estados totali¬ tarios, la llamada fiesta del Trabajo, que los socialistas utilizaban para recontar sus fuerzas. El hecho parece que no tiene impor¬ tancia, pero la tiene enormísima; pues demuestra que los franceses, además de otras muchísimas ventajas, han sacado de los sueesos de España una práctica lección: la de que el marxismo es un gran estorbo que precisa ser removido si se quiere reorganizar la Nación. En anos anteriores fué sangriento en París el l.° de Mayo porque 1os marxisías no se conformaban con la paralización de la vida social, sino que se manifestaban tumultuariamente para amedrentar a los gobernantes que ofrecían pequeña resis tencia a la tiranía de las Internacionales. Derr^do el comunismo en nuestro viejo so/ar, gracias a la inteligencia d£l Caudillo y al sacrificio heroico de núes tros gloriosos caídos, los Estados de¬ mocráticos se benefician de la victoria de la Cruzada por la Civilización. El marxismo ha dejado de ser un peligro gracias a España, y nuestros vecinos de! otro lado del Pirineo disfrutan de las ventajas del magno acontecimiento que ningún esfuerzo Ies ha costado. La situación sería muy distinta si las Inter¬ nacionales hubieran sentado definitiva¬ mente sus reales en nuestra Patria. El Komintern, desde la Península, hubiera podido intensificar su actuación fomen fando la ola de conflictos necesaria para apoderarse de los resortes del poder en Francia. Tal vez no quiera reconocerse esta verdad, pero no ha dejado de apro¬ vechar los hechos el avispado Gobierno que preside Daladier. Su .triunfo deL t.° de Mayo es evidente, y sólo la vic¬ toria de España lo ha hecho posible. Es de justicia consignarlo, pero sería con¬ veniente que todos los extranjeros se dieran cuenta de ello y acomodaran su actitud a los favores alcanzados, DOS DE MAYO En nuestra Patria las influencias ex¬ teriores habían logrado suprimir la fies¬ ta del dos de Mayo y sustituirla por la del l.° del mismo mes, de matiz clara¬ mente revolucionario. La España de Franco ha vuelto por los fueros de la razón reintegrando a la conmemoración del alzamiento del pue¬ blo de Madrid todo su valor simbólico. Los españoles de 1808 no se confor¬ maron con el yugo que el Invasor trata¬ ba de imponerles del modo más artero. Todos los historiadores han censurado acremente el proceder de Napoleón, que con el pretexto de que era aliado de Es¬ paña y quería proteger a Fernando VII, entonces Príncipe de Asturias, introdujo diversos cuerpos de Ejército para de¬ fender, se decía, nuestras cosías de los ataques ingleses y someter a Portugal, Nadie veía con buenos ojos semejante actuación, pero mientras existió un apa rente respeto a las instituciones e inde pendencia patrias, no surgió ningún conflicto. El malestar fué creciendo a medida que los Generales napoleónicos, obedeciendo órdenes recibidas, se hi¬ cieron más audaces y menospreciadores dei interés nacional. Faltaba solamente la chispa que provocara el incendio, que al fin se produjo ai intentar los franceses trasladar a Bayona los Infan tes D. Francisco y D. Antonio. Los de más miembros de la familia Real se hallaban ya en dicha población fronte riza Frente a Palacio se produjeron los primeros choques, que luego se exten¬ dieron a muchos barrios de la Capital. La protesta justa de los madrileños,' después de una gloriosa y heroica re sisfencia, fué ahogada en sangre, pues no sólo se limitaron los franceses a reprimir ¡a sublevación del pueblo mien¬ tras duró aquélla, sino que en días su cesivos fusilaron a gran número de patriotas. A pesar de íqdo, el alzamiento se ex¬ tendió por toda España, y pronto la Independencia patria tuvo sus defenso¬ res.armados lo mismo en el campo que en la ciudad. La lucha fué extremada¬ mente dura y costó gran número de víctimas. Los muertos se elevaron a tres millones, quedando asoladas co marcas enteras. Los Ejércitos franceses fueron derrotados en varias batallas, y cuando les favoreció la fortuna no lo graron jamás hacer decaer la elevada moral de los nuestros que, ante un revés, se encogían de hombros y excla mando ¡no importal proseguían con más brío y corage la gigantesca empre sa de liberar a la Patria. Al cabo de seis años las tropas na * poieónicas hubieron de retirarse ven¬ cidas ante la imposibilidad de someter a un pueblo altivo y heroico que acep¬ taba todos los sacrificios pero no renun¬ ciaba a su libertad. En las más apartadas aldeas se con - serva aún vivo el recuerdo de la gran tragedia, pues todos los rincones de España tienen sus héroes cuyas proe¬ zas se transmiten de generación en generación. Los españoles, no obstante, no sa¬ caron del triunfo iodo el provecho de¬ bido, porque una gran parte aceptaron la ideología del invasor. Otra cosa hu biera sido si inspirándose en el pasado se hubieran lanzado al porvenir con ánimo constructivo. Lección que debe¬ mos tener muy presente en ios momen¬ tos actuales en que España ha vuelto a ganar otra guerra por su independencia. M, P. Sóller 4-V-39,—A. de la V. La bandera Nacional y las del Movimiento Ha sido dada una disposición oficial en la que se dan normas para ei uso de las enseñas Nacional y del Movimiento. La Bandera nacional deberá colocarse en los balcones situada entre las del Mo¬ vimiento. La bandera roja y negra se situará a la derecha con las cinco flechas. Y la blanca a la Izquierda de Igual tamaño con las aspas de San Andrés. La bandera nacional deberá ser de un tamaño mayor que las anteriores. Las banderas del Movimiento deberán guardar la misma distancia con respecta a la Nacional. 2 SOUUB& st¡f- -«MnuesaoMaaM VIDA ECONÓMICA Restauración y estructuración de la Economía nacional Con el término de la guerra es induda¬ ble que la atención pública nacional, has¬ ta ahora retenida por los partes oficiales y los comentarios sobre la campaña, ha¬ brá de volver ppr entero hacia los proble¬ mas de la paz, entre los cuales, ni que decir tiene, son los de orden económico preferentísimos; porque nadie ponga.en duda que la organización de la vida ma¬ terial o fisiológica de los pueblos es la primera condición para su bienestar y hasta para el desarrollo de su vida men¬ tal, en todos los aspectos. La labor a realizar en la esfera de nues¬ tra Economía tiene dos aspectos: uno, el de la reconstrucción del patrimonio eco¬ nómico nacional, tan perjudicado por la guerra; otro, el de estructurar la futura organización de la economía de la Nación y definir el modo de su funcionamiento. El primero de estos problemas se nos presenta con dificultades casi insupera¬ bles. Si es exacto que la Economía es la ciencia más ávida de hechos, pocas veces se dará al economista parecida ocasión para estudiar y decidir sobre el número infinito de los que aquí se nos plantean.* Las terribles depredaciones que caracte¬ rizan el período de la dominación roja, presentan una liquidación escalofriante de bienes públicos y privados desapare¬ cidos o inutilizados. El reponer esta masa ingente de riqueza en el inventario nacio¬ nal supone un esfuerzo incalculable. No menos arduo es el segundo orden de problemas, los que atañen a la orga¬ nización económica, en su doble carácter de estructura y método. En las altas es¬ feras de la dirección política nacional las ideas clásicas del régimen de la libre concurrencia no tienen fácil cobijo y los principios sobre los que se quieren orien¬ tar las directivas de aquella organización constituyen, de por sí, una revolución. Precisamente por esto, habrá que proce¬ der con mesura, si se quiere que las ideas y normas nuevas den cauce firme a los esfuerzos y puedan éstos ordenarse hacia sus fines, evitando las convulsiones de¬ masiado violentas deí cambio, así como los tanteos desconcertantes y los ensayos en que se malogran energías y volunta¬ des. El magno problema económico nacio¬ nal se nos presenta, pues, en extremo cqmplicado; primero, es un índice abru¬ mador de cuestiones, complejas y difíci¬ les, todas ellas acuciantes; después, es una organización nueva, que todavía no se ha definido con precisión suficiente en la legislación, para que se pueda com¬ prender el alcance que se quiere dar al desenvolvimiento del mecanismo que de una manera esquemática conocemos; por último, no está bastante claro para el público cuáles serán el método y los pro¬ cedimientos con que se va a iniciar y des¬ arrollar la acción de reconstrucción y de dirección de la Economía. No se piense siquiera que en todo esto el Gobierno de la España Nacional ha incurrido en imprevisión. La Junta Téc nica del Estado y más tarde el primer Gobierno, que rige aún los destinos de nuestro país, laboraron y han seguido trabajando con ahinco en el estudio y la solución de los graves problemas econó¬ micos, y en punto a la reconstrucción, la Comisión Interministerial, que se nombró meses atrás, parece tiene ultimados algu¬ nos proyectos y se anuncian, al efecto, disposiciones de gobierno, que todavía no conocemos. Quizá en esto no se marche tan deprisa como todos quisiéramos, llevados de la natural vehemencia de vernos incorpora¬ dos lo más pronto posible a la normali¬ dad; pero no olvidemos que vivimos un período revolucionario, y una revolución es siempre una extirpación; por lo que, en los momentos en que se opera, es im¬ procedente y hasta peligrosa una inter¬ vención constructiva demasiado rápida y decisiva. Cuando está abierta la herida en las extirpaciones quirúrgicas y la san¬ gre brota y se pierde mezclada con el pus, es cuando hay más peligro de infec¬ ción. En todo proceso revolucionario se da un caso parecido y hay que dejar tam bién que se cicatrice la herida y que se formen los nuevos tejidos, que es obra lenta y en mucho natural y espontánea. Digo esto para los pocos que se excla¬ man y que en la hora presente, cuando todavía no se han apagado los rescoldos de la gran hoguera v apenas se cuentan por semanas los plazos de la reintegra¬ ción de amplias áreas nacionales a la autoridad de Franco, fingen sorprenderse e incluso se indignan porque no aparece, pacífica y completa, aquella normalidad del «¡aquí no ha pasado nada!» Y, ¡vaya si ha pasado! Con un reduci¬ dísimo índice temático de cuestiones a resolver, todas ellas gravísimas, se puede formar idea de la ímproba labor a reali¬ zar. Pensando, por ejemplo, en la ruina, poco menos que completa, del mecanis¬ mo de nuestros transportes, sin en el cual la circulación y distribución geográfica de la riqueza no pueden realizarse; en que la economía patria ha de resentirse ael choque de la sustitución radical y sú¬ bita de una moneda declarada ilegal por otra legítima y que por ser sana ésta y depreciada la otra, envuelven un tras¬ torno muchísimo más grave que el de un brusco proceso de deflación, sobre todo en la mecánica de los precios: que el ré¬ gimen riguroso de diyisas, impuesto por las circunstancias, rompe el ritmo del comercio exterior y altera substancial¬ mente el abastecimiento en materias pri¬ mas, que nutren vastos sectores de la manufactura nacional; que en un cierto porcentaje la maquinaria ha sido destrui¬ da y en mayor proporción dañadas las instalaciones o agotados los depósitos de elementos y material auxiliares para la fabricación; que ha mermado el personal técnico disponible y el manual, en forma que la readaptación al trabajo normal no es cosa fácil; que el capital circulante de las empresas se evaporó en dilapida¬ ciones de la administración de los conse¬ jos o comités de incautación, o está blo¬ queado en espera de decisiones finales; y... ¿para qué continuar la lista, poco menos que interminable? Todo esto se complica por la justificada e inevitable intervención de los organis¬ mos que han de discriminar sobre el ori¬ gen de las materias, la propiedad de los instrumentos de trabajo y manufacturas y la legitimidad de los créditos; tarea harto complicada, cuando se tropieza con las resultas de la actuación de las colec¬ tivizaciones, de la socialización o refun¬ dición de empresas y con ingerencias de la que fué burocracia roja; todo lo cual ha engendrado una confusión de cuentas y de derechos, en dilucidar las cuales hay que proceder con autoridad y con tino y prudencia extremados. Reanimar el organismo económico na¬ cional, en estas condiciones, es una labor gigantesca, que habrá de imponer a los españoles sacrificios enormes y que re¬ quiere su tiempo, porque no se puede obrar con improvisación ni con precipita¬ ciones, ni esperar milagros. Las vacila¬ ciones, las interferencias de organismos varios en un mismo asunto y un cierto estancamiento en la distribución, que re¬ percute en la paralización del trabajo, son consecuencias naturales de la situa¬ ción que hemos heredado de los rojos y es de esperar que se vayan despejando paulatinamente. Ahora bien, lo que sí se reclama con urgencia es que se señale el organismo y se definan ,los métodos para la reorgani¬ zación de la Economía española; para su labor presente y para orientar las activi¬ dades futuras. La formación de este pro¬ grama es inexcusable; sobre todo, porque la intervención del Estado en lo econó¬ mico no se concibe ahora aquí de manera contingente y accidental, sino que se la considera, en parte al menos, como in¬ manente. La economía nacional-sindicalista, co¬ mo la fascista .y la nacional-socialista, es decir, la de todo Estado totalitario, ha de ser necesariamente programática y hay que precisar, por tanto, en qué sentido ha de serlo y con qué consecuencias para el mismo Estado y para los individuos. Las líneas generales del pensamiento nacional-sindicalista coinciden en este punto. La orientación y coordinación económicas deben ser impuestas por la autoridad del Estado, transformando, más o menos, la organización política en organización económica, capaz de con¬ vertir, en cierto modo,, en organismos de derecho público los grupos profesionales o agrupaciones de intereses privados. Son las ideas del neo-capitalismo y del neo-radicalismo, que nutren el pensa¬ miento de los hombres de derecha y del centro; pero en el naciónal-sindicalismo UNA VOZ AMIGA POR LA AMISTAoTrANCO-ESPAÑOLA Tengo la fortuna de pertenecer a fina minoría poco numerosa de escritores e intelectuales franceses qüe desde el primer momento estimaron noble y jus¬ ta la causa del General Franco y pre¬ vieron su triunfo a pesar de todos los obstáculos, porque, de un lad© había un régimen incapaz, inhumano y co¬ rrompido y del otro un gran jefe, un Estado Mayor distinguido y tropas dis ciplinadas y entusiastas de sü ideal. A medida qüe el drama se desarro¬ llaba, estos escritores, preocupados del verdadero interés de Francia, íbamos sintiendo el peligro de la absurda y abominable política del Frente Popular francés, tan funesta externa e interna¬ mente. Esta política de la que el nefasto Blum fué el principal inspirador, había logrado ya arrojar a Italia hacia la alianza germánica y arriesgaba a mi país a tener que defenderse en los Pi ríñeos contra una España enemiga aña diendo un frente a los de Alsacia y los Alpes. Este crimen se debía a una estúpida ideología partidista. La ilusión de la frase «República legal española» cega¬ ba a los republicanos desconocedores de las cosas y hombres de España y no comprendían que el movimiento fran quista se proponía cortar el camino del bolchevismo, ni qüe el pretendido go bierno de Madrid y Valencia no era más que la caricatura sangrienta de una Re pública liberal. La actividad comunista en Francia presume de imponer el sovíetismo por el mismo procedimiento y muchos perió¬ dicos están pagados para este fin. Empieza entonces la campaña de men¬ tiras cínicas que los escritores inde¬ pendientes refutan en los escasos órga¬ nos de qüe disponen. Se intenta hacer creer at público que los franquistas eran los introductores de tropas italianas y alemanas en el suelo español para un futuro ataque a Francia por los Pirineos. Se miente a propósito de las Baleares y de los efectivos italianos. Se toman en serio como embajadores y hombres de Estado como Negrín, del Vayo, Araquislain y Largo Caballero. Se invvoca la seguridad de nuestras comuni¬ caciones con el Norte de Africa, cuando precisamente lo qüe las ponía en peli¬ gro era hacer de la España Nacional un enemigo futuro. Se inventa el desem¬ barco en masa de alemanes y se les atribuyen bases de aviación en Aragón. Se juega ala comedia de la no-inter vención mientras se volcaban armas y español se quieren interpretar con la máxima latitud, y en la parte de colabo¬ ración o relación del Estado con las em¬ presas privadas se conciben de suerte que limiten lo menos posible la libertad y no obstaculicen la iniciativa y la acción privadas con imposiciones de Gobierno. Por esto la organización en sindicatos verticales se anuncia como un sistema mixto, en el que, sin suprimir el meca¬ nismo del capitalismo liberal, se preten¬ de modificar su funcionamiento y dar a la Economía una orientación nueva que deriva, no de la lucha de intereses, sino de su coordinación. Si la concepción es precisa y el princi¬ pio claro, queda ahora por ver cómo se dispondrá la función para asegurar que la nueva estructuración de los organis¬ mos económicos sea apta para regular los procesos de la producción y de la distribución y capaz de dar el impulso necesario a la actividad económica. Esto es lo que urge y creemos no se hará es¬ perar. Para el gran empeño que nos aguarda, lo más selecto de nuestra juventud, ani¬ mosa, ardiente de patriotismo, inflamada de fe en el ideal, ha manifestado clara¬ mente su deseo de asumir la dirección y responsabilidad, y yo soy de los que, con¬ fiados y complacientes, creen que hay que dejarles llenar este otro cometido histórico, complemento del que tan bri¬ llantemente realizaron en ia guerra. Pedro Gual Villalbi. alimentos por centenas de millones a favor de los rojos, autorizando ün co¬ mercio vergonzoso en la región de Tolosa Cuando las tropas franquistas pro gresaban victoriosas, se negaba la evi¬ dencia. Durante el viaje de Daladier a Túnez, se afirmaba aún que Franco ha¬ bía gastado lo mejor de su Ejército en la batalla del Ebro y qüe éste se des haría ante él cinturón de hierro de Bar celona que seis días después quedaba roto, y sin embargo, Blum y toda la prensa de izquierda seguían deciarán dolo inexpugnable. Y con esto no hago más qüe citar algunos ejemplos de las mentiras que una minoría clara y vidente tuvo qüe refutar en medio de las mayores difi cultades creadas por una vasta cons¬ piración de noticias falsas. Pero por fin la verdad resplandeció y el Gobierno francés, ante la realidad de los hechos; comprendió su error y de cidió cambiar de política. Nc se podía ya ocultar al público la lealtad de Franco, la cobardía y los crímenes monstruosos de sus enemigos vencidos, la nobleza moral y el valor militar de sus soldados. Se acabó la farsa de los\_«leales» y los «rebeldes» y la de los «agentes iíalo-alemanes», se supo el horror de las prisiones che qüistas, la catástrofe de los rojos aban¬ donados por sus jefes ladrones. ¿Y ahora, cómo estamos? Yo debo decir que muchos de mis conciudadanos se figuran que después Ue la afortunada designación del mariscal Petain y de las caballerescas declaraciones del General Franco no falta más que abrazarse y olvidar el pasado No se dan exacta cuentd de los legítimos rencores a qüe tienen derecho los combatientes espa¬ ñoles hacía una Francia que sin motivo alguno y por medio de una política exe¬ crable ayudó constantemente a sus ene¬ migos, practicando una intervención disimulada. No se dan cuenta que estos combatientes no tienen, como sus jefes, la facultad de hacer la distinción sutil entre la opinión francesa engañada y los politicastros qüe la burlaron No se dan cuenta que estos últimos por estu¬ pidez ideológica y por pasión partidista han hecho todo lo posible para hacer de la España liberada una enemiga Esto, aforadamente, no sucederá; yo lo es¬ pero de todo corazón Pero, insisto sobre esto: la minoría clarividente qüe sostuvo la causa de Franco estima qüe su tarea no terminó con la Victoria y qüe, por el contrario, empieza sobre otro terreno. Se trata antes de nada de restablecer las relacio¬ nes reales de amistad confiada y de hacer comprender a la multitud francesa entera que debe dar a los españoles numerosas pruebas de esta amistad y agradecerles el haber destruido en Oc¬ cidente un bolchevismo que hubiese infectado a nuestra Patria. En el momen¬ to en qüe ésta hace un esfuerzo tardío, pero serio, para expulsar el marxismo, los intereses espirituales y sociales de la nueva España y los de Francia, son parejos. Por otra parte, España va a convertirse en una gran potencia que hará valer sus derechos en el Medite rráneo, que son legítimos para ün Esta¬ do qüe extiende sus orillas desde Porí Bou hasta Algeciras, además de las Baleares y del Marruecos español, y que. por no ser más que una Repúb^a im¬ potente y miserable, Europa . árecía haberla olvidado. He aquí lo que dice la minoría a ia que me honro en pertenecer desde el origen del drama, y he aquí por qué yo he dicho qüe sü papel empieza a entrar en una nueva fase. Que no basta haber com¬ batido la mentira, que hace falta recons¬ truir una amistad írad'cional y eficaz para el bien común. Y afirmo que en este sentido va a proseguirse con método y resolución. Camille Mauclair. SOLLER Dos imponentes manifestaciones de gratitud del pue¬ DE TODO UN POCO mallorquín blo celestiales a sus protectores co Los acuerdos Jordana-Bérard La barrera defensiva antiaeronáutica La de Valldemosa a Santa Catalina Thocnás Por el singular favor de haberse acabado la guerra sin que se hubiera producido baja alguna entre los ciento cuarenta y odio movilizados del término municipal de Valí demosa, los vednos de este pueblo, que habían pedido a su indita paisana, durante el transcurso de aquélla, su valiosa protec¬ ción, quisieron expresarle su profundo re¬ conocimiento, acudiendo todo el vecindario en peregrinación a Palma para visitar su sepülcro y rezar ante su cuerpo incorrupto de ia Santa en acción de gradas por un tan señalado beneficio. El próximo pasado domingo verificóse la anunciada y con gran entaslasmo prepa rada y realizada manifestación religiosa, en ia que tomó parte el pueblo en masa. Se cerraron en dicho día Sos cafés y demás establecimientos, y ya muy de mañana acudieron al templo parroquial hombres y mujeres, ancianos y jóvenes, niños y niñas, pudiendo asegurarse que sólo los que por su enfermedad o sus achaques estaban im posibilitados y las personas que para asis¬ tirles eran indispensables dejaron de asistir. A ias diez dijo una misa especial para los peregrinos el Rdo. Cura Párroco, D. Juan Mir, y en ella la mayor parte de éatos comulgaron. Luego se organizó la peregri nación, que iba presidida por dicho señor Párroco, a quien acompañaban el vicario Rdo. Sr. Cabot, .'varios señores sacerdotes y algunos ermitaños y ias Autoridades de la localidad: Jefe Militar dei Sector, Alcal¬ de y Concejales, Juez Municipal, Jefe local de Falange Española Tradicionalisía y de las J. O. N. S., el Secretario de ésta, Delegado Sindical, Médico titular, etc. y la formaban unas mil quinientas personas de toda edad, sexo y condición, como queda dicho ya. Precedíanla ia Bandera Nacional y los estandartes de Santa Catalina Thomás y de varias congregaciones religiosas. Hicie¬ ron los peregrinos a pie el recorrido de Sos 17 kilómetros que separan a Valldemo¬ sa de Palma; en La Esglayeta se Incorpo¬ raron buen número de habitantes de este ia con las majestuosas notas del Himno Nacional. Al terminarse la misa pronunció elocuente sermón el M. I. Sr. D. Antonio Sancho, Canónigo Magistral, y acto segal do se cantó el Te Deum, que entonó el Rdo. Párroco de Valldemosa, señor Mir. Terminó esta edificante y conmovedora fundón de acción de gradas con el desfile de todos ios fieles asistentes ante la reli quia de Santa Catalina Thomás, a la que reverendamente adoraron. La de Mallorca al Santo Cristo de Manacor Expresión sincera y entusiasta de grati¬ tud de los habitantes de esta isla, y de un modo especial de los de las poblaciones que fueron teatro de la guerra en Agosto de 1936, a la venerada figura del Santo Cris* ío, fué ¡a imponente peregrinación a Por* 'to Cristo que se efectuó el próximo pasado jueves, con la asistencia del Excmo. y Rdmo. Arzobispo Obispo de 3a Diócesis, las Autoridades militares, civiles y del Movimiento y una tan Ingente mul¬ titud de personas de toda edad, sexo y condición, que, según en las reseñas de esta megna fiesta leimos, se calcula era de 25.000, cosa jamás vista Igual en Mallorca, Se celebraron con la mayor solemnidad ios actos religiosos preparatorios de esta grandiosa concentración de fieles y mani¬ festación de fe, lo mismo el Triduo que dió principio el domingo anterior, que las Completas que se cantaron el miércoles, después de ser trasladada ¡a Imagen del Santo Cristo desde sü camarín al altar mayor, en las que actuó de Preste el reve¬ rendo Párroco-Arcipreste de Sóiler, don Rafael Sltjar. El jueves anunció la fiesta, de madru¬ gada, un repique de campanas y una ale¬ gre diana por la banda de música de la ¡o calidad, y a las seis y media celebró la misa el Excmo. y Rdmo. Dr. José Miralies y se dió a los fieles ia Comunión, cuyo acto hubo de durar mucho tiempo y efec tuarse en oíros altares, dado el gran número de comulgantes. Luego se puso en He aquí un extracto fiel de los acuer¬ dos estipulados en Burgos, que están en pleno vigor... aunque sin ejecución. «El Gobierno francés se compromete a la devolución de todos los bienes españo¬ les que se encuentran actualmente en Francia contra la voluntad de sus legíti¬ mos propietarios. Son, entre otros, los siguientes:»1.°—El oro depositado como garantía de un empréstito en el Banco de Francia y en Mont de Marsant. »2.°—Las armas y material de guerra de todas clases pertenecientes al gobier¬ no enemigo o que le estaban destinados. »3.°—El ganado de todas clases pasado de España a Francia contra la voluntad de sus légítimos propietarios. »4.°—Toda la flota mercante o de pesca sin distinción del puerto de registro de España. A este efecto, el Gobierno nacio¬ nal pide el reconocimiento de su derecho de requisa de la flota, la dispensa del pa¬ go de los derechos portuarios exigibles hasta esta fecha y el otorgamiento de fa¬ cilidades a las tripulaciones nacionales que vayan a tomar posesión de estas em¬ barcaciones. »5,°-Todo el patrimonio artístico espa¬ ñol exportado desde el 18 de Julio de 1936 contra la voluntad de sus legítimos pro¬ pietarios o poseedores. 6.°—Los depósitos de oro, joyas, pie¬ dras preciosas, numerario, billetes, mo¬ nedas, valores, títulos, acciones, obliga¬ ciones, etc., pertenecientes al Estado es¬ pañol o a Sociedades o particulares espa¬ ñoles, que hayan sido importados de Es¬ paña desde el 18 de julio de 1936 contra la voluntad de sus legítimos propietarios o poseedores. »7.°—Todos los vehículos sin distinción de clases o de propietarios matriculados en España, de que han sido desposeídos sus legítimos dueños o poseedores por su exportación a Francia. »Por último, como consecuencia de la resolución de mantener relaciones de buena vecindad, los dos Gobiernos se han comprometido a adoptar las medidas ne¬ cesarias para mantener una vigilancia rigurosa cada uno en su propio territorio de toda actividad dirigida contra la tran¬ quilidad del país vecino. »E1 Gobierno francés adoptará de mo¬ do especial las medidas necesarias para prohibir en las proximidades de la fronte¬ ra toda acción de los españoles que pue¬ da perturbar esta tranquilidad. Las barreras de protección se forma empleando gran número de globos hechos de algodón y seda, llenos de hidrógeno, que pueden remontorse a gran altura, incluso en los días de calma, pudiendo permanecer en el aire a despe¬ cho de los vientos de una intensidad de¬ terminada. En los casos en que éstos son más violentos, son empleadas unas come¬ tas que se elevan al impulso de los mis¬ mos. Ambos medios, globos y cometas, se complementan, y son utilizados de acuerdo con las previsiones meteoroló¬ gicas. La misión de los primeros es la de sostener el cable que pende de ellos, el cual va sujeto a tierra, mediante un ca¬ brestante que permite graduar su altura y tensión, y un tambor al que se une el extremo de dicho cable. Estos cables, que pueden ser metálicos y de simple cordel muy resistente, van delimitando la zona de defensa antiaero¬ náutica, y teóricamente forman una red que impide el paso de los aviones. En la práctica, se ha procurado mantener los globos y cometas a una prudente distan¬ cia, para impedir que los- cables que de ellos penden puedan enredarse innece¬ sariamente bajo la acción del viento. Con ^sta medida no se merman las caracte¬ rísticas defensivas, ya que los aviones, dada su velocidad, no ven la red así for¬ mada hasta que el encuentro con los cables que la integran es prácticamente inevitable. Estos globos y cometas pue¬ den alcanzar una altura variable. Los primeros hasta 6.000 metros, y las segun¬ das hasta 7.000. Pero el término medio no excede de los 3.000 metros, teniendo en cuenta que en Alemania no abundan los días de cielo claro y despejado, cal¬ culándose que la altura últimamente se¬ ñalada es válida para diez meses del año. Las barreras antiaeronáuticas forma¬ das de esta manera pueden ser fijas o motorizadas. Las primeras se emplean para la protección de centros industriales o urbanos, los cuales pueden ser defendi¬ dos también, y complementariamente, por las segundas. Las barreras motoriza das difieren de las fijas por llevar scbre vehículos mecánicos el cabrestante que enrolla el cable pendiente de los globos y cometas y el tambor a que aquél ha dé enrollarse, lo cual les permite gran mo¬ vilidad en su desplazamiento. Por eso las barreras de este último tipo son emplea¬ das solamente en casos determinados, como, por ejemplo, para la protección de un valle, o para la defensa de alguna zona próxima a la línea de fuego. En general, este sistema de barreras lugar, con su vicario, Rdo. Sr. Miralies, y marcha la piadosa peregrinación hacia antiaeronáutica en la práctica antiaeronáuticas propugna una triple todos juntos cantaron durante el largo trayecto las canciones populares a Santa Catalina Thomás dedicadas. A poco más de ias diez llegaron los peregrinos al cruce de las carreteras de Valldemosa y Sóiler, donde gran número Porto-Cristo, haciendo a pie el Recorrido, que es de 14 kilómetros, y siendo llevada en andas, para presidirla, la milagrosa fi¬ gura de! Santo Cristo que en tan grande veneración es tenida en aquella ciudad y en otras muchas poblaciones de Mallorca. Durante los días críticos de Septiembre del año pasado, la fábrica Leuna, encla¬ vada en el centro de Alemania, fué ro¬ deada por una barrera antiaeronáutica formada por globos, que en combinación con las baterías antiaéreas y los aviones finalidad: el derribo de aviones enemigos al tropezar con los cables, ^el obligarles a retirarse cuando los descubren, si ello esposible, v en última instancia, el impedir que arrojen sus bombas sobre el campo defendido. Todo ello sin contar con que en cualquiera de los casos se obliga a los de personas les esperaban, en su mayoría Llegaron los peregrinos a la marítima de caza, la defendieron contra cualquier aviones adversarios a evolucionar a una validemos!nes también residentes en Pal¬ barriada a las once y cuarto y cayendo en ataque de la aviación enemiga. Este sis¬ considerable altura, provocando en ellos / ma y otros pueblos de ia isla, y la ingente colectividad, así nuevamente engrosada, dirigióse a la Iglesia dé Santa Magdalena, siendo aplaudida con entusiasmo por los aquella hora copiosa lluvia; esto no obstan te, todos siguieron en sus puestos para presenciar el paso de! veneradíslmo Santo Cristo. Numerosísima concurrencia, gran tema de defensa, a base de globos, fué empleado en Alemania durante la Guerra Europea para la protección de algunos centros industriales del Oeste, y en aque¬ lla ocasión quedó patente su eficacia, una sensación de inseguridad y una pér¬ dida de eficacia en su actuación bombar- dera. Y esto se consigue con medios relativamente reducidos. Llenar un globo de hidrógeno, cuesta numerosos vecinos de la capital que en parte de ella formada por personas llegadas frente a los ataques aéreos del enemigo. la tercera parte de lo que vale un disparo todas las calles del recorrido estaban apos¬ de Palma y de otros pueblos de la isla, El Tratado de Versalles prohibió a de cañón antiaéreo, sin contar con que tados para verla pasar. Junto a la esta esperaba a los peregrinos, ocupando todas Alemania la 'construcción de globos para aquél puede permanecer día y noche en tua del Beato Ramón Luil recibieron a la peregrinación el Ayuntamiento de Palma, presidido por su Alcalde, Sr. Clrerol, y la Banda Municipal de música, que acompañó Sos cantos populares de «Sor Tomaseta, a on sou?» y demás que siguió cantando ia multitud en su marcha hacia el indicado Convento. Resultó este templo insuficiente, como era natural, para contener a tan enorme gentío. Lleno por completo de peregrinos y presidiendo el acto los Ayuntamientos da Palma y de Valldemosa, con las demás Autoridades de esta villa, ocupó ¡a sagrada cátedra el Capellán del Convento de Santa Magdalena, Rdo. D. Pedro J. Gelafoert, quien después de elogiar la doble actitud del pueblo de Valldemosa, al hacer esta solemne profesión de su fe, le dió las más efusivas gracias por su fervor y devoción. Celebró la santa misa el vicario de Valí demosa Rdo. D. Antonio Cabot, durante el cual tocó el órgano y cantaron los fieles adecuadas composiciones, y en el actG de la elevación fué saludada la Sagrada Hos- las calles por donde debían éstos pasar al dirigirse a la Iglesia del lugar, en cuyo portai habíase levantado un gran arco y montado un altar, sobre el que fué colocada la Imagen del Santo Cristo. Las Autoridades de Palma hicieron tam¬ bién acto de presencia eu esta grandiosa manifestación de religiosidad y agradecí miento del católico pueblo mallorquín, e Igualmente sumáronse a esta solemnísima fiesta de acción de gradas una Sección de Falange Naval y los Flechas Navales, que habían llegado a Porto Cristo a bordo del baque escuela «San Bernardo». A las once y media, en vista de la per si8tencla de la lluvia y que por esta causa hubo de suprimirse la anunciada misa de campaña, celebró el santo sacrificio en el interior de la Iglesia e! Proto-Notario Apostólico, limo. Sr. Rosselló y de Ale many, y seguidamente el Excmo. y reve¬ rendísimo Sr. Arzobispo Obispo de Ma¬ llorca, Dr. Miralies, entonó el Te-Deum. A las tres y media se emprendió el re¬ greso a Manacor, presidiendo la peregri¬ nación el Coronel Jefe de Estado Mayor fines militares, pero bajo el Nacional¬ socialismo, recobrada la independencia del Ejército alemán, ha sido posible reanudar y completar las experiencias en este aspecto de la defensa antiaérea, que se ha convertido hoy en un elemento eficaz de lucha, sin perder sus caracterís¬ ticas de protección de centros amenaza¬ dos. Tratemos ahora de precisar en qué consiste este sistema defensivo. Gerardo Martínez de Tejada, Boloqui, Eaquivias, Vilanóva, Alcalde y juez de 1.a Instancia de Manacor, quienes hicieron a pie la ida a Porto Cristo y el regreso a la ciudad. V A su paso por el cementerio, laidos ve ces, se detuvo la venerada imagen y se cantó un responso. A la llegada de la peregrinación a la Parroquia, dirigió a los fieles una breve y muy sentida alocución el Cura Ecónomo de la misma, Rdo. Sr. Blnimelis, y con el desfile de los peregrinos ante el veneradí« simo Santo Cristo terminó este grandioso y emocionante acto, que formará sin duda época en los anales del católico pueblo de el aire durante varias semanas, siendo necesario únicamente hacerlo descender unos minutos para renovar su contenido. En el caso de que un avión enemigo cho¬ que con el cable pendiente del globo produciendo su rotura, éste no se consí dera perdido, pues mediante un disposi¬ tivo automático, pierde el gas y viene a caer no lejos del lugar de emplazamiento de su propio cable, donde rápidamente es puesto de nuevo en condiciones de re¬ montarse. La barrera antiaeronáutica, a base de globos, actúa siempre en íntima colabo¬ ración con la artillería antiaérea y con la aviación de caza. Esta última se mantie¬ ne volando encima del terreno delimita¬ do por los globos, y a mayor altura que éstos. Además, si ello fuere necesario, basta una simple orden radiada para que una barrera de este género pueda serrecogida en pocos minutos. Recientemente en Bad Saarow, se realizaron prácticas combinadas con una barrera antiaeronáutica fija y otra moto¬ rizada, obteniéndose magníficos resul¬ tados, no sólo en cuanto a la eficacia de la red formada, sino en cuanto a la rapi¬ dez con que fueron llevadas a cabo todas (1) Retirado de la edición anterior. con los Sres. Coronel de Artillería don Manacor. 7 las operaciones del montaje de aquélla. 4 <TN ^-V V tf C? CRONICA LOCAL La recogida de aceite Darante la presente semana se procede a la recogida de aceite de las fincas y par* ticulares de esta comarca al objeto de po¬ der atender ai consamo de la Isla. La recogida se efectúa en las propias fincas de este término municipal y en las de las localidades vecinas, de Fornalatx y Deyá, y se realiza por el industrial de esta , ciudad D. José Forteza Forteza, qae ha sido designado para tal objeto por el señor Gobernador Civil de esta provincia, Pre¬ sidente de la Junta Provincial de Abastos. La cantidad de aceite que se recoge es la que consta en las declaraciones efectúa das oportunamente por sus poseedores an¬ te sus respectivos Ayuntamientos, de la que es descontada la cantidad que el Je- clarante necesita para su consumo. E! aceite que se recoge es satisfecho por el mencionado Sr. Forteza al precio de 2’50 ptas. el kilo. Las Ferias y Fiestas de este año En la sesión celebrada por nuestro Ayun¬ tamiento el 12 de Abril último se acordó celebrar de nuevo en el presente año las tradicionales Ferias y Fiestas de Sóller pero su coincidencia con las proyectadas Fiestas de la Victoria ha determinado que a la hora presente no se conozca si se ce¬ lebrarán o no, y en caso de celebrarse la fecha en que tendrán tugar. Por disposición oficial se ha prohibido que en las Fiestas de la Victoria coincida ninguna fiesta de carácter local, y como para aquellas Fiestas no se ha fijado aún de¬ finitivamente la fecha de su celebración, aun cuando en principio se haya dicho sí se celebrarán los días 14 y 15 del actual, he aqüí que ía fecha de nuestras Ferias y Fiestas esté completamente sin determinar. SI se celebran el domingo día 14 las Fiestas de la Victoria, entonces lás Ferias y Fiestas loralés sufrirán un obligado aplazamiento, pues es criterio de nuestro Alcalde y de otros concejales no supri¬ mirlas por ios beneficios que reportan a nuestra ciudad; pero de no celebrarse ese día las citadas Fiestas de la Victoria en¬ tonces es posible se celebre en los próxi¬ mos domingo y lunes nuestra Feria, aun cuando nada sobre el particular se haya de¬ terminado concretamente a la hora en que escribimos Va persistiendo el tiempo vario Por lo que se ve, se ha empeñado la Naturaleza hogaño en regalarnos una pri tnaverá completamente anormal. Y, en efecto, lo ha conseguido; hasta el punto de que rarísimos habrán sido ios años en que en el mes de Mayo hayan reinado un tiempo tan variable y una temperatura tan irregular como en el presente los tenemos. Las Intermitentes lluvias que cayeron en esta comarca durante la anterior semana, en los primeros días de la que fine hoy se han intensificado todavía más. Y como ya esta vez lloví» sobre mojado, cayendo el agua tan copiosamente en algunas horas hacía temer que se produjera una Inundación en los terrenos de la parte baja de este valle, pues que el caudal que llevaban los to rrentes todos que lo cruzan llegó a ser en realidad imponente, como no se había vis¬ to aún en el pasado Invierno. Afortunadamente esas lluvias torrencia¬ les fueron, en cada una de sus Intermiten¬ cias, de poca duración, y ya en los días siguientes no han vaelto a caer, aun cuan do en algunos haya continuado nublado el firmamento y en otros, como por ejemplo el de hoy, esté cubierto, en completa ce¬ rrazón, y con lloviznas de tanto en cuanto. Esto ha hecho que la impetuosa corriente que llegó a alcanzar el torrente Mayor con la reunión de sus afiuyentes haya dismi¬ nuido considerablemente a estas horas, devolviendo la tranquilidad a los vednos de la Huerta y del Camp de sa Mar que la habían perdido. LOS QUE MUEREN POR DIOS Y POR LA PATRIA D. MIGUEL REYNÉS ROSSELLÓ D. MATEO GALMÉS LLABRÉS E1 soldado natural de Fornalutx Miguel Reynés Rosaelló, joven de veinte años de edad, ha dado su vida por Dios y por la Patria. Según noticias que recibió del frente uno de sus más próximos allegados, murió con¬ fortado con los Santos Sacramentos de nuestra religión. La fatal noticia de este sensible malo¬ gramiento ha dejado sumidos en la mayor aflicción a los amantes padres, hermanas y demás deudos del finado, quienes habían Sido víctimas ya antes de una desgracia igual: la pérdida de otro de sus hijos, tam blén en ios frentes de combate. Los com¬ pañeros de trabajo del infortunado señor Reynés y el vecindario en masa se han condolido de esta nueva desgracia familiar y sentido profunda pena. El martes se celebró en la parroquia de dicho pueblo solemne funeral en sufragio del alma del joven Reynés, con asistencia de las Autoridades y numerosa concurren¬ cia. El túmulo estuvo cubierto, en dicho acto, por la Bandera Nacional, y a sü aire dedor colocáronse unas diez vistosas coro- ' ñas con expresivas dedicatorias, de la Fa¬ lange Española Trediclonellsta y de las J.O.N.S., de Acción Católica, de la Con gregaclón Mariana—a cuyas Instituciones pertenecía el difunto- y de los familiares y amigos. Al pedir a Dios la eterna bienaventu¬ ranza para el alma del joven soldado que sucumbió gloriosamente en el cumplimlen to de su deber psra con la Patria, pedí¬ rnosle para los atribulados padres y demás familiares que lloran con ellos la pérdida del ser querido, alivio en su dolor—en el que les acompañamos—y cristiana resig nación. En los primeros días del me9 de Sep¬ tiembre de! año último circuló insistente mente por esta ciudad la noticia de que en las famosas batallas del Ebro había caído en el cumplimiento de sus deberes para con Dios y con la Patria nuestro paisano el soldado D. Mateo Galmés Llabrés. La noticia había llegado por conducto particular, y por la Autoridad Militar se dispuso se aplazaran ios funerales y demás actos de homenaje a la memoria del malograeo Galmés hasta que llegara la confir¬ mación oficial de su muerte. Esta confirmación, por desgracia, ha llegado con el término de fas hostilidades, y nuestra ciudad ha sentido intensamente la perdida del joven Galmés, que por su simpatía y buen carácter gozaba del ge¬ neral aprecio de todo el vecindario. Mateo Galmés, a pesar de su juventud, había logrado destacarse entre sus paisa¬ nos. Profesionalmente, era un buen macá nico, y como tal actuó de profesor de las Escuelas del Trabajo de la Organización Nacional Sindicalista. En el terreno depor¬ tivo faé un excelente footbalista, que co¬ mo portero adquirió gran popularidad por la elegancia y seguridad de su juego. Su muerte constituye una muy sensible pérdi¬ da, que lamenta de todo corazón todo el pueblo. El jaeves se celebraron en nuestro tem¬ plo parroquial solemnes exequias por sa alma qae constituyeron una sentida mani¬ festación de condolencia, en la que tomaron parte las autoridades civiles, militares y del Movimiento y gran número de vednos. A su viuda, D.a Antonia Servera, pa¬ dres y demás famlliáres, enviamos con tan doloroso motivo la expresión de nuestro vivo sentimiento. La recaudación del Plato Unico Ha sido publicada en el «Boletín Oficial» deja Provincia la relación de las recauda¬ ciones ordinarias y extraordinarias efec¬ tuadas por el Dia Semanal del Plato Unico en el pasado mes de Marzo. Según dicha relación, las cantidades recaudadas en esta isla durante el citado mes se elevan a 141.086*48 ptas., de las cuales 5.189’90 ptas. corresponden a nues¬ tra ciudad. Fornalutx ha satisfecho darante dicho mes 652’80 y Deyá 241’20. El Sr. Qoiot Zaforteza cesa de Presidente de la Dipntación En el Gobierno Civil se ha recibido una orden de la Superioridad admitiendo la dimisión que don José QUlnt Zaforteza había presentado del cargo de Presidente de la Diputación. Se ha hecho cargo de la Presidencia de dicha Corporación su Vice presidente, don José F. Moragues Monlau. El señor Gobernador ha dicho que to¬ davía no se sabía quién sería el nuevo Presidente. Exceso de original Por exceso de original nos vemos pre¬ cisados a dejar para otra edición diversos artículos e Informaciones que tenemos compuestos. Para salvar su actualidad queremos citar los artículos Todos Unidos, firmado por «Cámbrica 6 a 50» y Retoques, de don Urbano Rosselló, qué insertártenos, Dios mediante, en nuestro próximo número. Registro Civil Matrimonios Día 5.—Pedro A. Noguera [Olivar eon Francisca Palón Coll, solteros. Defunciones Día 28.—Magdalena Coll Ballester, de 72 años, viuda, calle del General Mola, n.° 21, Día 1." de Mayo.—Angela Valls Snñer, de 11 meses, calle de Pablo Noguera, n.° 18. . La Comandancia Hilitar de esta ciudad Toma de posesión del nuevo Comandante El lunes de este semana cesó en el des¬ empeño del cargo de Comandante Militar “de esta plaza el capitán de Artillería don Francisco Fuster Rossiño!, que venía ejer¬ ciéndolo desde el mes de Febrero último a raíz de la partida de D. Antonio Salgado. Antes de ausentarse de esta ciudad el Sr. Fuster Rossiñol estuvo en esta Re¬ dacción a despedirse de nosotros, como lo había hecho de las autoridades locales y de sus numerosas amistades, ofrecién¬ dosenos en su nuevo destino, en Inca. Al agradecer al Sr. Fuster Rossiñol la atención para con nosotros tenida, íe de¬ seamos que el mayor acierto acompañe su gestión al frente del c&rgo por el que ha sido designado. ❖ ** El mismo día, lunes, llegó para hacerse cargo del mando de la 41.a Batería el Ca¬ pitán de Artillería D. Telesforo Blanco Tabaada, quien Igualmente tomó posesión de la Comandancia Militar de esta plaza. Previas las formalidades del caso, el Sr. Blanco recibió del Sr. Fuster el mando mistar de esta ciudad y seguidamente fué cumplimentado por las restantes autorida¬ des de la localidad. Más tarde visitó las diferentes fuerzas aquí destacadas. Al dar al señor Blanco Taboada nuestra más cordial bienvenida, nos ponemos a so disposición para cuánto podamos serte útil en el cometido qae viene a cumplir entre nosotros. Baile es la «Defensora Soliéronse» Por la Comisión de Festejo* de la socie¬ dad «Defensora Sollerense», integrada en su totalidad por persona» jóvenes y actives, fué organizado el domingo último un baile de salón en obsequio de los socios y de sus familias. Este baile tuvo lugar en una de las de¬ pendencias de la sociedad, amenizado por una nutrida orquestina, y estuvo concurri¬ dísimo, constituyendo para sus organizado¬ res un éxito clamoroso. Ante el éxito alcanzado, aquella Corro! • sién llene en proyecto celebrar algunos más para lo cual ha solicitado de la primera autoridad civil de la Provincia la autori¬ zación correspondiente. De obtenerse esa autorización, los otros bailes en proyecto se celebrarán en el tea¬ tro de dicha sociedad, ya que el locaü donde se celebró el anterior resultó a to¬ das luces insuficiente. El primer baile se organiza para el do¬ mingo día 14 del actual, por la noche, y se desea forme parte de las Fiestas de ta Victoria como uno más de los festejos ero proyecto. Diversiones a granel Después de una prolongada temporada en que, a causa de la guerra, nuestra ju¬ ventud ha visto considerablemente reduci¬ dos los divertimientos y distracciones, ahora, con el término de aqaélla, parece que se va volviendo a la normalidad. El domingo último hubo diversiones pera todos los gustos, y su abundancia en un mismo día, ante la penuria que de ellas hubo hasta ahora contrastó enormemente. Quien no quiso pasear aprovechando 9 a bondad del día pudo escoger entre la» funciones de teatro en el «Kursaal» de ci¬ ne en el «Fantasio», de fútbol en el campo de deportes y de baile en la sociedad «De¬ fensora Sollerense». Sóller, ese dia, pare¬ cía una pequeña capital, en el que cada ciudadano encontraba distracciones para sus gustos y predilecciones. SOLLER ♦ CRONICA LOCAL ♦ Suscripción en favor del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza Atendiendo por el Alcalde de esta ciu¬ dad, D. Jaime Casasncvas, las Indicacio¬ nes de! Sr. Gobernador civil de esta Pro¬ vincia, ha sido abierta en esta ciudad una suscripción al objeto de allegar donativos para la reconstrucción del famoso santua¬ rio de Nuestra Señora de la Cabeza, uno de los jalones máximos del heroísmo español en la cruzada contra ios enemigos de la Fe y de la Patria que acaba de terminarse. En i?» Alcaldía s- reciben donativos para esta suscripción que, dada su alta finali¬ dad, es de esperar resulte muy nutrida eri Sóller, en donde es tan profunda la admi¬ ración por ia gesta brillantísima que supie¬ ron escribir con su sangre unos españoles en aquel Santuario, sagrario de las más preclaras virtudes de la Raza. El precio del pescado El señor Gobernador Civil de esta Pro» viuda, en su calidad de Presidente de la Junta Provincial de Abastos y Transportes ha publicado un bando fijando el cupo para el abastecimiento de pescado en la capital y demás pueblos de la Isla. En el mismo bando se establecen loé precios máximos que habrán de regir para las subastas de pescado en la Lonja de este articulo, que han sido fijados como sigue: A partir de la publicación de las presen¬ tes instrucciones, la subasta en la Lonja del pescado se efectuará a la baja y en presencia de an representante del Sindi¬ cato y otro del Ayuntamiento, quedando fijado tos precios máximos de partida los siguientes: Bocón (pulido) 0’50 ptas.; Caramel de bou 1’25 ptas.; Caramel de artet 170 ptas.; PulposT25 ptas,; Melvas 075 pe¬ setas; Bastlna Blanca l’OO ptas.; Qulsena l'OO ptas.; Angelote (Escat) 1’25 pesetas; Alacha 1'20 ptas.; Caballa l’50ptas. Congrio 2’GQ ptas.; Rape 175 ptas. Jipias 2’25 ptas.; Jipiones 2’50 pesetas; Morralla 2’25 ptas.; Obladas 2’5Ó pesetas; Bonito 275 ptas. Lenguado 4’50 ptas.; Merluza 4’00 pe¬ setas; Pe8cadilla 3’00 ptas.; Gallos 3’00 ptas.; Salmonetes grandes 475 ptas.; Sal¬ monetes medianos y pequeños 4’50 pese¬ tas; Calamares bou 4’50 ptas.; Calamares potera 470 ptas.;-Calamarines 3'00 pese¬ tas; Arañas y pajeles 4*50 ptas.; Dentón 4’25 ptas. Mero 4’50 ptas.; Espetones 3’QO pese¬ tas; Atún 4’50 Dtas.; Cigalas 5’00 ptas. Langosta ÍO’OO ptas. , Los detallistas podrán vender al público el pescado con un sobreprecio de 0’25 ptas. las clases que siguen: Bocón (pulido); caramel de bou; caramel de artet; pulpos; melvas; bastlna blanca; quisons; angelote (escat); alacha; Caballa. Cargarán 0’30 ptas. sobre las clases: Congrio y Rape. Cargarán 0’40 ptas. sobre las clases: Jipias, Jlplcnes, Moralla, Obladas, Bonito. Cargarán 0’50 ptas. sobre las ciases: Lenguado, Merluza, Pescadllla, Gallos, Salmonetes grandes, Salmonetes medianos y pequeños, calamares bou, calamares potera, calamarines, arañas y pajeles, dentón, mero, espetones, atún y cigalas. Cargarán l’OO ptas. sobre la clase: Lan¬ gosta. Los sobreprecios Indicados serán sobre el precio de adquisición en subasta. Las presentes Instrucciones son exten¬ sivas a todos los pueblos de esta Isla, quedando al cuidados de las Alcaldías su más exacto cumplimiento. Para el pescado procedente de Bañal- bufar se admite una sobretasa de 0’15 ptas. por kilo, con obligación de expender¬ se en el sitio que se les señale en los Mer¬ cados, que quedará destinado exclusiva¬ mente para venta del citado pescado. DELEGACIÓN LOCAL DE PROPAGANDA Las Fiestas de la Victoria Sigue aún sin concretar la fecha de la paña. SI se viera medio de poder ser rea¬ celebración de las Fiestas de la Victoria, lidad (ya sea por ei número y calidad de en cuyos dias toda España vibrará de entusiasmo patriótico, desde las más gran¬ des capitales hasta los más apartados ios concursantes) también se dispondría un concurso de adorno y ornato de escapara¬ tes a base, .'naturalmente, de propaganda Sugarejos. Conforme anunciamos, existe el del Movimiento y de pensamientos plásti¬ propósito de revestirlas en Sóller del mᬠcos de las esencias más caras de nuestra ximo esplendor. Tampoco nada se ha dicho Patria. aún de los actos que se lisn de celebrar en * v *# este segundo día de las Fiestas de la Vic¬ Una comisión integrada por los camara¬ toria. das Alcalde, Jefe local y Delegado Local * * * de Propaganda, ha visitado durante estos Los trabajos de organización siguen con la máxima actividad. En el despacho déla Jefatura local de Falange Española Tra dlclonallsta y de las J. O. N. S. y bajo la presidencia del Jefe y con asistencia del Delegado Local de Propaganda, se reunie¬ ron los Gestores que componen la Comi¬ sión de Festejos del Ayuntamiento y los Jefes de las distintas Secciones de las Milicias de Tercera Línea de esta ciudad. días a diversas entidades para solicitar su cooperación en las Fiestas de la Victoria. Estas entidades se han aprestado admiro blemente al levantamiento de arcos triun¬ fales, al adorno de carrozas y a la confec¬ ción de carrozas para el gran desfile noc¬ turno y retreta militar. El Delegado local Sindical también ha celebrado Una reunión con ios patronos de la Central Nacional Sindicalista que ha dado los más brillantes En dicha reunión se trataron ampliamente varios aspectos de las próximas Fiestas de la Victoria, que prometen ser muy lucidas. Se nombraron dos comisiones: la de adorno resoltados. •* * *. Como sea que en la Central Nacional Sindicalista existe la Sección Deportiva y alambrado y la de festejos. I? ** que controla tas actividades de Sóller en este sentido, la tarde deportiva qae se proyecta será dispuesta por dicho organis¬ Para el mejor adorno de la población se mo. Podemos anunciar que será muy bri¬ ha encargado ya un gran pedido de mate¬ llante, celebrándose entre otros actos un rial de adorno que permitirá que esta ciu¬ gran partido de fútbol, carreras de cintas, dad se vea ademada con profusión y re | saelta de palomas en punto céntrico de la vestida de los sagrados emblemas de nues¬ población, etc. tra querida Patria y del Movimiento. $ ** * ** Del adorno directo de los alrededores de la Cruz de los Caídos se encargará directamente la Jefatura local de Falange Española Tradicionattsta y de las J.O.NS., existiendo el propósito de qué en su ornato presida la máxima seriedad y unción pa¬ triótica, cual corresponde al altar místico de nuestra España, al cual deben dirigirse en este día nuestras miradas de reconoci¬ miento hacia los Mártires de la Cruzada de Salvación de España y nuestro corazón sepa de so sacrificio y de su amor a la Patria. *** Entre las diversas manifestaciones folk¬ lóricas que se celebrarán* durante las Fies tas de la Victoria en esta ciudad, existe el propósito de reproducir en punto céntrico de ia población una cocina de estilo mallor¬ quín con su hogar, fuego en el centro, llams <£ oli, etc. Frente a dicha cocina y como formando parte de la misma se re¬ producirá una Cartera sóllerica a base de un parral, profusión de macetas o tiestos, etc. Nada de particular tendría que se celebrara en su ámbito una fiesta folklóri¬ ca, bailándose al estilo del país, con pues¬ tos de venta de aigordent, resalís de palo, aigogelada, cacauets, oellanes, etc. La Iluminación de esta fiesta sería a Sin que se pUedan adelantar detalles, base de feslers. En las escenas de baile se podemos anunciar qae probablemente se celebrará durante las Fiestas de la Victo ria una exposición de flores y otra de pin¬ turas de aficionados de esta ciudad, que cuenta con gran número de inteligentes aficionados que cultivan este arte con amor de artistas. ## * procedería al encant de la primera, se gona.,, Loa asistentes a esta fiesta debe¬ rán vestir el traje de pagés y pagesa, procurando que el conjunto de la escenífl caclón fuera el propio del lugar. *** También y como manifestación folklórica saldrán las Valentes Dones de Ca ’/z Ta Otro número del programa consistirá en eí acto del concurso del adorno de facha¬ das, repartiéndose a los premiados objetos de arte o representaciones simbólicas del Movimiento Nacional de Salvación de Es- many, el Capitán Angeláis, Virrey y Sargent Soler, representados por niños y niñas de Sóller, ataviados con ricos trajes de época. Asistirán a los principales actos de las Fiestas y al oficio y procesión. Notas de Sociedad LLEGADAS Se encuentra en Sóller, procedente de Rosas y en uso de permiso, el soldado del Tercio de Santiago número 8, Requeté de Navarra, D. Luis Sanchis Pastor. Habiendo sido destinado a prestar sus servicios en Palma, ha regresado de Me norca el Comandante de Artillería D. An¬ tonio Salgado Muro, Comandante Militar que fué de esta ciudad. Ei Sr. Salgado, a principios de esta semana estuvo en Sóller, en donde fué saludado por numerosos amigos. Han regresado a esta ciudad proceden¬ tes de Bilbao y Canarias nuestros paisa¬ nos los falangistas D. David March Rullán y D. Antonio Oliver Vlcens, que servían en el «Ciudad de Palma». Se encuentra en esta ciudad, con per¬ miso, el alférez de Infantería D. Bartolomé Morell Bauzá, que procede de Barcelona. Sean bienvenidos. SALIDAS El lunes embarcaron para Valencia, nuestros jóvenes paisanos y amigos don Norberto Ferrer Casasnovas y D. Pedro Arbona Rullán. Para Carcagente embarcaron el lunes nuestros amigos el comerciante D. Juan Reynés y so esposa D.a Antonia Vlcens. Salieron el mismo día, para Valencia, D.* María Pulg de Vlcens, con su hija doña María Magdalena Vlcens de Quetglas y los hijos de ésta María Antonia y Rafael. Embarcaron igualmente en el vaporcorreo de Valencia D. Damián Coll y su esposa. En su compañía marchó también su hija D.'3 Rosa Coll de Gastañer con su hljlto Jaime, dirigiéndose todos ellos a la ciudad de Carcagente. Para idéntico destino salió Igualmente el lunes D." Catalina Garau, con sus hijos Sebastianlto y Paquita. Después de breves dhs de estancia en esta ciudad, en compañía de los suyos, debe emprender, hoy viaje de regreso a Aranjuez e! soldado D. Francisco Ajcover Meyol. Deseamos hayan tenido o tengan todos un vleje feliz. NECROLÓGICAS Subsanando un error En la nota necrológica que publicamos en nuestra anterior edición con refertiicia al fallecimiento de la distinguida anciana D.“ Magdalena Coll Bailester, viuda de D. Joaquín Aicover, dijimos equivocada¬ mente—porque así se nos hbbla Informado —que la súbita enfermedad que habíale causado la muerte sorprendióla estando en su finca «Ca’n Bardí», de «La Flgum», donde había Ido a pasar algunos días. Sr* gún se nos han enterado después, fue en otra de sus fincas donde se inició la refe¬ rida dolencia: en el predio «Son Bordiis», del término municipal de Costitx. Hacemos esta aclaración para que quede en su lugar la verdad. Y aprovechamos la ocasión de habernos vuelto a ocupar de esta sensible desgracia familiar para ampliar nuestra anterior ln formación diciendo que a poco üe h*ber publicado el Sóller su edición del sábado último se verificó el entierro de la Infor¬ tunada Sra. Coll, previo el rezo del ro¬ sario en la casa mortuoria, con asistencia de la Comunidad parroquial con cruz al¬ zada y buen número de vecinos con sendos blandones o cirios, siendo el féretro lle¬ vado a brazos por los colonos y demás personal empleado en las distintas firmes de la familia, y que en la mañana del mar¬ tes se celebró en la Parroquia suntuoso funeral en sufragio det alma de- la finada, a la terminación del cual desfiló ante ¡os apenados deudos -como el sábado antes del entierro—numerosísima concurrencia. Reiteramos a éstos la sincera expresión de nuestro pésame. Lea (D (2) CS ABC De Madrid Lo hallará en LIBRERIA MARQUES GD fiD CID DE ULTIMA HORA Mañana, domingo, a las 4, en el cam¬ po del Puerto interesante partido entre el C. D. Imperial y el once de Infantería de Marina Resurge de nuevo la afición futbolística eu Só ler. Muestra es de ello la formación del equipo C. D. Imperial a base de elementos de las Organizaciones Juveniles de esta ciudad Dicho team inaugurará bu .temporada de¬ portiva con uu emocionante partido en el Campo del Puerto de 8ótler, el día 7 de Mayo a las 4 de la tarde, contra el equipo de In¬ fantería de Marina de Sóller. El partido promete ser sumamente intere¬ sante dado el fuerte entrena miento de ambos equipos y el empeño que tienen respectivos jugadores en conseguir la victoria. Aficionados, acudid mafima al Campo del Puerto de Sóller, donde veréis un partido igualado e Interesante Al misino tiempo tendrán ocasión de com¬ probar el magnífico emplazamiento de dicho campo, (que tal vez muchos desconocen) y que tiene la particularidad de que no se le vé ni adivloa hasta que está uno dentro. ¿Qué dónde está eBe campo? Pues un cente¬ nar de metros más allá de la nueva Iglesia en construcción, janto a una vieja noria, en recogido paraje orlado de almendros. Un terreno muy bien dispnesto, llano y liso, anos marcos de goal sólidos y robustos que podrán desafiar lucidamente las Inclemen¬ cias de largos años, En la Base de Aprovi¬ sionamiento se hacen las cosas bien. Y ya veréis cómo el partido de mañana también resultará de los buenos. -- -j -'■■■ " . - -- SOLLER ■" ■■ '-'.m. .'.'s.mbl-w. . . CUAiySNTA AÑOS ATí(ÁS M. Valentí Mestre, Médico De Teatros . 6 Mayo de 1899 Un acontecimiento fué el domingo último en la sociedad deportiva tClrculo Sollerense» el sorteo de una bicicleta entre los copartícipes de la misma, que se verificó a las once de la no che, una vez terminada la sesión de la Junta Directiva ante numerosísima concurrencia. Fa¬ voreció la suerte al n,° 149 y resultó ser agra¬ ciado el socio D. Juan Ripoll y Deyá, quien obsequió a todos los reunidos con un refresco. A las cinco y media ds la mañana del lunes fondeó en este puerto el vapor correo «Lulio» procedente de Barcelona, que fué portador de la botija, pasaje y efectos. Salió al anochecer para el indicado punto llevándose la corres¬ pondencia de esta isla, algunos pasajeros y carga. Y el tLeón de Oro» procedente de Barte. ..a y Cette fondeó el martes por la mañana; después de cargar varias partidas de naranjas y embarcar algún pasaje salió pora los indi codos puntos a última hora de la tarde del día siguiente. Llegó a Barcelona el jueves por la mañana y el mismo día emprendió viaje a Cette: pero, según a última hora nos manifies¬ ta la casa consignataria del vapor, éste obli gado por los temporales tuvo que refugiarse ayer en el puerto de Rosas, del cual no es pro• bable haya salido todavía a la hora en que es - cribimos. ,* i-aneS'por la mañana, dia l.° del mes en curso, recibió de manos del limo, y Rimo, se¬ ño» Obispo la colación e institución canónica del curato de Sin Bartolomé de esta villa don Sebastián Maimó, que, como dijimos en nues¬ tro número del sábado último, lo obtuvo por oposición en el último concurso. Igualmente se dió colación canónica de los de San Miguel de C met y de San Juv* B i: Cz:v:¿, resp divamente, a D. Rifael Nicolau, ecóno - mu hasta la fecha de este pueblo, y a nuestro estimado paisano D. Antonio Deyá, que lo re¬ gentó hasta hoy. Tenemos entendido y podemos adelantar esta noticia a nuestros lectores, que el nuevo Rector tomará posesión de su cargo el domingo día 14, a las nueve de la mañana. Llegará a Só ller d sábado por la tarde, a las seis y media, siendo recibido a la entrada de la población pr'- - d Rio. Clero y Autoridades, que al efecto serán invitados. Se dirigirá después la comi¬ tiva a la iglesia parroquial, donde se cantará solemne Te Deum en acción de gracias, y ter¬ minado será acompañado el Párroco a la ca¬ sa redoral, Del ceremonial de la toma de po sesión daremos cuenta a nuestros lectores en nuestro p» óximo número. A causa de los temporales que han reinado en todo el litoral de la Península han quedado interrumpidas las comunicaciones telegráficas ev*~e. Valencia y Barcelona; he aquí por qué se recibieron anoche en la estación de este pue blo los telegramas que fueron depositados en la capital del Principado anteayer por la tande y por la noche. Aquí no nos han alcanzado di chos temporales, t/raáas a Dios, ni nos han amenazado de cerca siquiera, de lo que nos alegramos infinito. El miércoles por la mañana dirigióse el cle¬ ro parroquial procesionalmente a la plaza de la Constitución, en cuyo centro se había erigí do un sencillo altar. Depositóse sobre el ara el Lignum Crucis, bajo palio, y seguidamente se verificó la ceremonia de la bendición de los frutos. La concurrencia a este acto no fué muy numerosa. Los numerosos paisanos nuestros, pasajeros del trasatlántico «P/o IX», que son esperados hoy en este pueblo, llegaron anteayer a Bar¬ celona sin la menor novedad, según tenemos entendido, y de lo que nos alegramos, De estos conocemos hasta el presente los nombres de don Damián Magraner, D. Guillermo Colom, don Andrés Pastor Castañer, D. Damián Ozonas Pastor, D. José Folch, D. Antonio Marqués y D. José Culi Orell. De seguro vendrán al gunos más gue ignoramos y probablemente ya todos habrán abrazado a sus familias respecti¬ vas al ver la luz pública nuestra edición de hoy. Durante la presente semana han visitado este ameno valle el señor Juez de primera ins¬ tancia y de instrucción del partido de Palma, D. Manuel Pérez Porto, y su distinguida fa¬ milia. Después de recorrer la población an¬ teayer para hacerse cargo de lo que tiene de notable y de admirar los bellísimos paisajes de esta risueña campiña, dirigiéronse al Puerto, acompañados del Alcalde, Sr. Sena, quien ob¬ sequió atan distinguidos huéspedes con un es¬ pléndido banquete en el alegre comedor de San¬ ta Catalina, y de cuyas atenciones mostráron¬ se agradecidos los obsequiados, Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina de Barcelona, Médico de los Hospitales de París y de New-York Especialista en enfermedades de las VIAS URINARIAS (riñones, próstata, vejiga BLENORRAGIA, etc.) y ENFERMEDADES DE LA MUIER (matriz, ovarios ) FANTASIO El sábado y domingo últimos se estrenó la película Muñecas infernales, nueva producción de la «Metro-Golwyn-Mayer», Consulta en Palma, de 10 a 12, Plaza Tagamanent, 8. Consulta los domingos en SOLLER, de 9 a 11 de la mañana, calle de José Antonio Primo de Rivera, 97. dialogada en español, que nos presenta un asumo orlglnalíslmo y en extremo emocio¬ nante. La película consigue interesar al espec¬ tador desde ¡as primeras escenas y está además, realizada con verdadero acierto. En Ayuntamiento el cisco Pons, y D. Antonio J. Colom, en re¬ Base de su éxito es ia admirable labor presentación de D.a Catalina Joy Sader, del gran actor Lionel Barrymore que en el mediante las que solicitan unas bajas del rol de protagonista está colosal, secundán¬ Sesión ordinaria celebrada por la Padrón general de arbitrios. dole dignamente Maureen O’ Stillivan. Comisión Gestora Municipal el día Habida cuenta de la correspondiente ins De complemento se repuso el film de la 12 de Abril de 19S9-A. de la V. tanda y del informe emitido á la misma por misma marca que el anterior, Perdone Los que asisten Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde D. Jaime Casasnovas Pastor y a la misma asistieron los señores D. José Bauzá Pizá, D. Lucas Miqusl Cuart, D. Anto¬ nio Castañer Rüllán y D. Guillermo Morell March, Acta sesión anterior el Capataz de la brigada municipal de obras, se acordó condonar a D. Jaime Orell Alcover ¡os arbitrios municipales por unos solares de la calle de Fortuny a partir del año 1934 por haber sido edificadas unas ca¬ sas en ios mismos, y darlos de baja dei Pa¬ drón. Suministro de pienso para unos caballos señorita, por John Gilbert. Ei martes, Fiesta de la Independencia, se estrenó el film de la «Universal» El misterio de Edwin Drood, adaptación de la obra de Carlos D kens. Es esta una notable producción dentro de su género, admirablemente realizada y ambientada, en la que la tragedia ha sido Fué leída y aprobada el acta de ia sesión anterior. Pagos Se acordó satisfacer el importe de varias cuentas presentadas por la Jefatura de la Defensa Pasiva Antiaérea de Baleares; las Oblatas y Adoratrlces, de Palma; D. MI guel Seguí; D. José Bauzá; Sra. Viuda de D. Salvador Calaíayud Caldés; D. Anto¬ nio Busquets; D. Tomás Campins y D. Jai¬ me Antonio Aguiió Francoll. Extracto de operaciones Se aprobó el extracto de operaciones de debe y haber realizadas por el Apoderado del Ayuntamiento en Palma dorante el pri¬ mer trimestre del actúa! ejercicio. Ingresos Fueron aprobadas diversas relaciones de cantidades recaudadas por la Administra¬ ción Municipal de Arbitrios, durante el mes de Marzo último, y por el Sepulturero mu¬ nicipal, durante el primer trimestre del co¬ rriente año, acordándose ingresar su im¬ porte en la Caja municipal. Instancias de obras Se acordó acceder a lo solicitado por el señor Capitán de Carabineros de esta ciu¬ dad, referente al racionamiento dé los dos caballos presentes en esta residencia por parte del Ayuntamiento con cargo a la Co¬ mandancia, en cumplimiento de lo ordena¬ do. Celebración de las Ferias y Fiestas Se acordó por unanimidad celebrar las tradicionales Ferias y Fiestas en honor de Nuestra Señora de la Victoria el segundo domingo del próximo mes de Mayo, y que la Comisión de Festejos confeccione el pro¬ grama de dichas fiestas, excluyendo del mismo el número dicho El Firó. Sobre el pago de arbitrios atrasados. El señor Bsuzá hace presente a la Comi¬ sión que, a pesar de haberse concedido dos plazos para ei pago de arbitrios atrasados, tiene noticias de que muchos vecinos han dejado de satisfacer las deudas que por este concepto tienen pendientes con el Ayuntamiento. La Comisión, enterada, acordó por una¬ recogida con toda su grandeza y mons¬ truosidad. Cuenta en su haber esíu película con el trabajo del formidable actor que es Claude Raima, en un rol esencialmente dramático y trágico, lleno de complicaciones psicoló¬ gicas. Bien puede decirse que toda la pe¬ lícula es él. Entre la atmósfera de claro- obscuro hecha de crimen y de impotencia que lleva en sí el argumento, su figura, delirante, enigmática, destaca en primer término, precisa y alucinante, David Mauners, Heaíher Angel y Dougias Montgomery, que tienen a su cargo los demás principales papeles de ía produc ción, contribuyen con su acertada labor ai éxito de la misma. Las funciones empezaron con la alegre comedia musical Al compás del corazón, de la que es protagonista el simpático Jack Oakle. En la lista de grandes producciones de ia «Metrp Goldwyn Mayer» de la temporada 1938 figura la titulada El club de los sui¬ cidas, cuyo estreno está anunciado para esta noche y mañana en el «Fantaslo», y Se resolvió pasar a informe del señor In¬ geniero encargado de la carretera de Pal¬ ma al Puerto de Sóller una instancia pro¬ movida por D. José Morell Casasnovas, como encargado de D.a Margarita Pona Bennassar, solicitando permiso para cons¬ truir una acera en una casa lindante con la misma, Se resolvió pasar a estadio déla Comi¬ sión de Obras y Cementerios una instancia promovida por D. Antonio Marquet Cerdá, solicitando permiso para colocar una lápida en tina sepultura. Permisos para obras Vistos los informes favorables emitidos por el señor Ingeniero encargado de la ca¬ rretera de Palma al Puerto de Sóller y por el señor Delegado en esta ciudad de la Fis calía de4a Vivienda a las respectivas ins¬ tancias, se acordó conceder permiso a don Damián LlBbrés Esteva, como encargado de D. Miguel Bernat Frontera; a D. José Morell Casasnovas, como encargado de D.a Magdalena Desclaux y a D. Jaime Al cover Paloa, como mandatario de D. Jaime Mayo!, para realizar obras particulares. Se interesa ia presen¬ tación de un plano Vista una instancia promovida por don Antonio Colom Casasnovas, en represen¬ tación de D. Marcelino Rullán, mediante la que solicita permiso para realizar varias obras en la casa n.° 6 de la ca’le de Buen Año y alzar un martillo en ei corral de di¬ cha casa, y de conformidad con el Informe emitido por el señor Delegado en esta ciu dad de la Fiscalía de ia Vivienda se resol¬ vió manifestar al solicitante que debe pre sentar el correspondiente plano del referido martillo. Instancias bazas de arbitrios Se resolvió pasar a informe del Capataz de la brigada municipal de obras unas ins¬ tancias promovidas por D. Antonio Colom Casasnovas, como encargado de D. Fran> nimidad llevar a la práctica los acuerdos tomados sobre ei particular en sesión de día 19 de Octubre último. Licencia al señor Secretario Se acordó conceder licencia al Secretario de la Corporación, D. José M,a Conra¬ do, hasta tanto dure ia misión oficia! que !e ha sido conferida por la Comisaría Gene ral del Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, quedando accidental¬ mente encargado de la Secretaría el Oficial de la misma, Sr..Forteza. Pago de subvenciones A propuesta del señor Alcalde se acordó satisfacer el importe correspondiente ai primer trimestre de este año de las subven¬ ciones concedidas por la Comlslén Gestora al Colegio Municipal de 2.a Enseñanza y a la Escuela del Trabajo Nacional sindicalista de esta ciudad. No habiendo más asuntos a tratar, se le ventó la sesión. COMPRA-VENTA Y de la que son protagonistas el simpatiquí¬ simo galán Robert Montgomery y la linda Rosaiind Russell, nombres que por sí solos acreditan la excelencia de ana película. Hecha de mano maestra por J, Walter Rubén, El club de los suicidas entra en un género absolutamente nuevo. Es un film de intriga origlnalísimo en el que e! miste¬ rio se rodea de sonrisas y la comedia de angustias. A Montgomery jamás se !e habrá visto tan artista. El popular actor ha hallado marco propicio en eí ambiente de El club de los suicidas para hacer una prodigiosa creación, La delicada belleza de Rosaünd Russeil destaca también extraordinariamente en este film y al no querer la actriz desmere¬ cer junto a Montgomery se ha superado a sí misma evidenciando su gran temperamentó y haciendo una labor notabilísima, que presta a la obra verdadero colorido. El club de los suicidas, será presenta¬ da en su versión hablada en español. El programa de estos días incluye, ade¬ más, el super espectáculo musical de ¡a «Radio» Robería, un mundo de melodías, de bailes sensacionales y de trajes deslum¬ ADMON. DE FINCAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS brantes, junte con un argumento altamente simpático e interesante. Irenne Dunne, ¡a de ja voz divina y Qln- LU01S GLADERA CORREDOR MATRICULADO ger Rogers y Fred Astalre, los magnates dei ritrhp, tres grandes figuras dei cinema contemporáneo, son los principales intér¬ pretes de este film musical, el más comple¬ to y elegante presentado hasta la fecha. Avda. A. ROSSELLO, 86 TEL.° 1870 KURSAAL Continuaron el sábado en este teatro las fundones por la Compañía de Comedias Maria Gámez, que puso en escena la her¬ Me vende mosa comedla de José Fernández del Villar Pianola Aeolian sobre plano Strond en muy buen estado, con un centenar de rollos de música clásica. Mi casa es un infiernot obra saturada de fino humorismo y emoción sentimental, de¬ sarrollada en un plano de.lnterés constante. Informes: D. A, Eotger, Real, 32. Sóller En la tarde del domingo ocapó la escena (Mallorca). Í ia simpática obra de Luis Manzano Paca SOLLER 7 cs- Faróles, hilarante comedia cuyo diálogo, como todos los de este autor, es muy en tretenido; las figuras están movidas con soltura y pintados con acierto todos los carácteres, Y por la noche despidióse la Compañía TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE . mente los himnos Glovinezzs, «Cara ai sol» y Nacional, escuchados brazo en alto por autoridades, jugadores y público.. La recandación del partido fué ingresada en la snscrtpción para el Santaario de Nues¬ tra Señora de la Cabeza. representando el sainete de Antonio Quin¬ tero La Marqaesona. En él realizó unp magnífica actuación María Gámez, sobria MIQüeL COLOM Un gran partido en perspectiva para el domingo o lunes de la semana próxima, fiestas de la Victoria.— y justa en todo momento sin caer en des¬ ¿Artillería contra el «Constancia»? plantes a que el tipo se presta. María Gámez, artista de gran tempera¬ mento artístico y de talento exquisito dió vida a los respectivos personajes que en las tres citadas obras encarnó, haciendo de todos ellos seres humanos de gran vibra¬ ción. Joaquín Puyo!, eí primer actor, dió también todo el relieve y matiz que reque rían a los diversos tipos por el interpreta¬ dos. Secundaron de modo impecable la labor de estas dos principales figuras, el notable actor de carácter Fortunato Gar¬ cía, el cómico Juan de Dios Muñiz el galán José Vivó, las gentiles Marysa Ponte y Juanita Ferrer y “demás elementos del con¬ junto. El distinguido público que asistió a esA tas funciones les aplaudió con cariño y entusiasmo. Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas enroliables sistema americano : -: Persianas catala¬ La selección local de Artillería, Base de Aprovisionamiento y Sóller F. C. tiene so¬ bradamente demostrada con sus brillantes nas Restauraciones de todas clases Decora¬ victorias sobre el Baleares (snb-campeón de ción e instalación general de mobiliarios Mallorca) y sobre el 'equipo de la Aviación ' Legionaria su excelente calidad, qr CALLE DE JOSE ANTONIO, 77 SÓLLER (Mallorca) acredita con méritos suficientes para ser enfrentado al campeón actual, Constancia AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía) F. C„ de Inca con probabilidades de no hacer nn papel desairado. Sabemos que los elementos de la 40.a Ba¬ tería que cuidaron de organizar el partido Crónica Deporiivá extremo por Abat, e incluso por el larguero del pasado domingo con la Aviación Legio¬ que cuidó de devolver un balonazo que naria están realizando gestiones para qne llevaba trazas de tener consecuencias. el domingo dia 14, o bieq el lunes día 15, Fútbol Después del dsscanso los legionarios, que pueda presencia la afición sollerense el qne se habían visto dominados durante parte sería sensacional partido entre el Constancia Después deunpártido brillantemen te disputado venció la Artillería por 3 a 1 a la Aviación Legionaria del primer tiempo y sentían lógico anhelo de nivelar el tanteador, (que era de 2 a 0 a favor de la Artillería), apretaron de firme durante los primeros minntos, y a los nneve consiguieron su único goal, conseguido en y el combinado loca!. Sobra decir cuánto desearíamos obtuvie¬ ran cumplido éxito dichas gestiones. Honor a los caídos. Mateo Galmés Mañana reanudará el «Kursaal» sus fun clones cinematográficas, presentando un ameno programa formado con las produc¬ ciones La mujer triunfa, de la «Warner Bros» y Amame esta noche de la «Para mount». Es la primera una comedia amena, agra¬ dable, de puro estilo americano, con su trama amoross, graciosa y humorista. ' Joan Blondell y Glenda Farrell, las ad mirabies artistas ponen todo su gran talento de artistas para el mejor éxito de este film, que será presentado en su versión españo la. Amame esta noche es una comedia musical, de gran suntuosidad, arte y fino humorismo, protagonizada por Maurice Chevaiier y Jeanette Mac Donald. El primero deleitará una vez más al pú¬ blico con su proverbial simpatía y dotes de «chansonier». Jeanette es en este film la bellísima y deliciosa cantante de siempre. La exquisita Mima Loy, Charles Rugles y Charles Butterworh completan el con junto de los intérpretes de esta bella pro ducción. PARA LAS PROXIMAS Fiestas de la Victoria Adornad vuestras fachadas y vuestras casas con Bandera» : : Emblemas Escudos de España Farolillos Venecianos : : Guirnaldas de papel PRECIOS ECONÓMICOS Artillería de Sóller ,3 Aviación Legionaria Italiana, 1 El anuncio de este partido congregó el domingo pasado en el campo d’ En Mayol nna extraordinaria concurrencia, y a fe qne se la mereció el encuentro. Ea los pal¬ cos de honor, lucidamente adornados, pre¬ sidian las antoridades militares, Civiles y del Movimiento y la delegación de jefes y oficiales de la Aviación Legionaria Italiana. Antes del comienzo jugadores y público escacharon brazo en alte los himnos de Giovinczza, «Cara al sol» e Himno nacional español interpretados por la Lira Soliéronse. La bella señorita Catalina Col!, ataviada ai estilo antiguo de las rumbosas madones payesas, recibió del capitán del equipo le¬ gionario un precioso ramo de flores. Empezó el partido a tortísimo tren, con dominio alterno, evidenciándose que lo más faerte de ambos bandos iban a ser las líneas defensivas. A los diez minutos Nadal con¬ siguió llevar el balón a la red de los avia¬ dores, pero el tanto fué anulado por offslde. A los 22 minutos se estrenó de verdad el inarcador, con un tanto a favor del Sóller conseguido por Urra de certero remate des¬ pués de nn centro alto de Rafa que había sido rechazado de puños por el guardameta legionario. A los 35 minntos se produjo el segundo goal de la Artillería. El extremo derecha artillero faé objeto de fant a pocos metros del áognlo de córner, lanzó el free-kik, se produjeron una serie de remates y despejes cortos basta qne Arcas coq oportunidad acertó con un buen tiro cruzado que llegó a la red Los últimos minutos del primer tiempo nn barullo, en qne nos pareció qne faé un propio jugador del bando artillero quien al intentar un despeje a pocos palmos del mar¬ co, desvió el balón hacia la red fuera del alcance de Abat qne se lanzaba hacia el balón en rápida estirada El juego se mantuvo muy igualado du¬ rante todo el segando tiempo, siendo aplau¬ didas a ambos bandos machas vistosas ju¬ gadas. Ambos medio-centros llevaban el peso del partido, demostrando magnífica calidad. El tercer goal de la Artillería consiguiólo Mas a los 27 minutos al rematar un centro raso, algo atrasado, de Rafa, después de una serie de bonitas jagadas Iniciadas por nuestro todavía habilísimo Arcas por el ala Izquierda. Poco después les fué anulado a los artilleros un bonito goal de magnífico cabezazo Inego de nn avance llevado a base de pases de cabeza en que el árbitro pre¬ tendió ver offslde El jnego se mantuvo con el mismo ritmo vivaz y animado, de dominio alterno, hasta el final del partido. Por el equipo vencedor se alinearon: Abat — Amengual, Ayats—Mari, A'zamora, Lecae -Rafa, Nadal, Urra, Mae, Arcas. Finalizado el partido se situaron ambos equipos ante la presidencia, y el capitán del eqnipo artillero recibió de manos de las antoridades la copa ofrecida por éstas. Los jugadores del eqnipo local tuvieron la fineza de ofrecer el trofeo al equipo le¬ gionario, como recuerdo de esta excelente tarde deportiva que les habla deparado su encuentro con el notable conjunto de los aviadores, para quienes aficionados y pue¬ blo de Sóller, con nutridísima afluencia del bello sexo, manifestaban su simpatía con cálidos aplanaos La delegación italiana * ¡Presente! Entre los soldados sollerenses caídos en el frente de batalla se cuenta el qne faé po¬ pular guardamenta del Sóller F. C.~en¬ tonces bajo la organización de la S. D 6.-— Mateo Galmés Llabrés Llamado a filas, dejó el taller donde se habla hecho hábil mecánico y sn hogar feliz, en el enal dejaba a su amante esposa y a su único hijlto de apenas dos años, siendo incorporado a la primera División de Na¬ varra. En ios días de la bntalla del Ebro, mientras efectuaba con otros camaradas unos trabajos de fortificación, una bala ene' miga le produjo Instantánea muerte. Anteayer, jueves, por la familia del ma¬ logrado amigo, se hizo celebrar en nuestra parroquia un funeral en sufragio de su alma, cuyo acto se vió muy concurrido. Buen nú¬ mero de antiguos aficionados desfilaron entre la concnrrencla para dar el pésame a la atribulada familia del simpático joven, que después de dedicar al deporte en sus mocedades su esfuerzo corporal y magnífi¬ cas facultades en ratos de ocio, cooperó des¬ pués reiteradamente con sns dotes de orga¬ nización y acertado consejo en la labor directiva del deporte locai, actuando de manera absolutamente desinteresada como entrenador de los eqnipos. Machos buenos jugadores que últimamen¬ te se fueron formando debieron su perfec¬ cionamiento técnico y permanencia en for¬ ma a la tenaz afición y experiencia deportiva de Mateo Galmés, el infortunado amigo, único de los deportistas sollerenses de cuyo fallecimiento tenemos noticia, coya alma buena deseamos esté gozando la eterna gloria. IMPRENTA MARQUES S*n Birtoiomé 17 fueron de intenso dominio de los aviadores, neutralizado por la eficacísima defensa de Amengual y Ayats, secnudados en último aceptó el obsequio, dando vivas al Duce y a) Caudillo, a Italia y España La banda de música interpretó nueva ¡Mateo Galmés Llabrés! ¡Presente! KkUí’LY. Folletín del SOLLER 7 Ley de 9 de Febrero de 1939 de Responsabilidades Políticas ya sea personal, por cédula o por edictos, se le requerirá, cuando el fallo fuese con¬ denatorio, para que en el plazo de veinte días baga efectiva la sanción económica o formule la solicitud y ofrezca las garantías que expresa el artículo 14, en cuyo caso cumplirá lo dispuesto en él mismo dentro del término que en él se establece. Si la sentencia fuese absolutoria, se le dará publicidad por medio de un anuncio que se insertará en los periódicos oficiales, haciendo constar en él que, por virtud de tal fallo-, ha recobrado el inculpado la libre disposición de sus bienes; y ello será su¬ ficiente para que, sin más requisitos, se tengan por levantados cuantos > embargos y medidas precautorias se hubieran podido llevar a cabo. Artículo 58.— Si el condenado como res¬ ponsable político hiciera efectiva la sanción económica, se hará constar en autos me «liante la unión o reseña de la carta de pa¬ go-cuyo importe la Delegación de Ha¬ cienda lo acreditará a la Jefatura Superior Administrativa en la «Cuenta Especial» a que se refiere el párrafo último del artículo 67 —y se hará saber, por medio de anuncio que se insertará en los «Boletines Oficiales del Estado» y de la provincia, que el incul¬ pado, por haber satisfecho totalmente dicha sanción, ha recobrado la libre disposición de sus bienes; salvo en el supuesto de que, con arreglo al articulo 14, hayan quedado algunos afectados en garantía de la’parte aplazada de tal- sanción, en cuyo caso se detallará en el anuncio de cuáles no puede disponer. Artículo 59.— Transcurridos veinte días, contados desde el siguiente al de la notifi¬ cación de la sentencia, si ésta fuese conde¬ natoria, el Tribunal dictará las órdenes y disposiciones convenientes para que el res¬ ponsable político comience a cumplir in¬ mediatamente las sanciones limitativas de la libertad de residencia, caso de que le hubieran sido impuestas, acreditando en autos la fecha en que empiece a cumplirlas. Al propio tiempo, ordenará también al Juez Civií especial, si el sentenciado no hubiera satisfecho la sanción económica, ni se hubiera acogido ai beneficio del ar¬ tículo 14, que proceda a practicar los em¬ bargos y medidas precautorias conducentes a su efectividad, de no haberse llevado a. cabo con anterioridad. A tal fin, le remitirá, con la orden de proceder, certificado de la sentencia y de cuantos particulares apa¬ rezcan en el expediente relativos a los bie- I nes y una copia autorizada de la relación i jurada exigida por la prevención tercera del artículo 49, para que, con todos estos documentos, encabece dicho Juez la pieza separada de ejecución. Caso de que ésta se hubiera iniciado ya, a virtud de lo dis¬ puesto en los artículos 51 o 54, el Tribunal enviará al Juez únicamente la orden de proceder y el certificado del fallo. Artículo 60.— De todas las sentencias fir¬ mes remitirá el Tribunal Regional al Pre¬ sidente del Nacional y Jefe Superior Ad ministrativo de Responsabilidades Políticas copia autorizada; y, si aquélla fuese conde¬ natoria, le enviará también copia de la relación jurada de bienes y deudas presen¬ tada por el inculpado. Si no la presentó, lo hará constai en el oficio de remisión, consignando la fecha en que ordenó al Juez Civil especial, la formación del inven¬ tario y si dió parte a la autoridad Judicial de tal omisión para la instrucción de causa, caso de estimar que fué debida a volunta¬ ria desobediencia del inculpado. CAPITULO VI De ia pieza separada para la efectividad de la sanción económica Artículo 61.-Tan pronto como el Juez Civil especial reciba el certificado de la sentencia condenatoria, dictada en el ex¬ pediente, acordará publicar en el «Boletín Oficial del Estado» un edicto haciendo saber a todos los,que tengan algún derecho que hacer efectivo en los bienes del incul¬ pado que deberán formular su reclamación ante el Juzgado Civil especial en el impro¬ rrogable plazo de treinta días hábiles, con¬ tados desde el siguiente al de la inserción del anuncio; en la inteligencia de que, los que no lo hagan, cualquiera que sea la causa, quedarán decaídos de su derecho definitivamente y no podrán formular ul¬ terior reclamación contra el Estado ante ninguna jurisdicción. Artículo 62.—Mientras transcurra el pla¬ zo de treinta días a que se refiere el artí¬ culo anterior, el Juez Civil especial prac¬ ticará, en su caso, los embargos y medidas precautorias que procedan con sujeción a lo dispuesto en los artículos 600 al 610 y 614 de la Ley de Enjuiciamiento criminal. Artículo 63. Los Jueces Instructores pro veerán, en orden a la subsistencia del in¬ culpado y su familia, autorizándole a per¬ cibir y disponer de los frutos dé sus bienes e incluso de cantidades en metálico que poseyeran, producto de sus rentas, estric¬ tamente suficiente para aquella atención. Cuando se trate de establecimientos o ex¬ plotaciones industriales, mercantiles c agrí¬ colas, no se interrumpirá la marcha ñor mal de los negocios, limitándose a mante¬ ner las medidas precautorias adoptadas ya con arreglo al párrafo tercero del artícu¬ lo 47. Artículo 64.-Hecho lo que antecede y !9 8 SOLLER Vida Religiosa Concluye la oración de Cuarenta Horas dedicada a! Patrocinio de San José Conforme indicamos eo nuestra cró¬ nica anterior, fué el próximo pasado domingo el último día, y principal, de esta solemnidad eucarística, que se cele bro en la iglesia parroquial con el acos¬ tumbrado esplendor, luciendo el templo su* mejores galas y estando profusamen¬ te 'ominado, con sus arañas eléctricas y con cirios la Mesa y la verja del presbi¬ terio. A las diez se cantó Tercia y acto segui¬ do la Misa mayor, en la que fué el cele- , brante el vicario Rdo. D José Morey, al que asistieron en calidad de diácono y subd.ácono, respectivamente, los ,reve¬ rendos D. Antonio Aicóver y D. Antonio Rufián. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P,FranciscoOliver, Fiíipense,quien pronunció elocuente sermón-panegírico del g'orioso Patriarca S vn Jo.6 en su ad¬ vocación de Patrono de la Iglesia Univer¬ sal. La escolanía y el pueblo alternaron, acompañados por el órgano, en el canto de¡<t composición gregoriana Angelis Terminada la misa se verificó la ex¬ posición del Santísimo Sacramento, y se eantó seguidamente el Je-Deunty a inten -, cióu de una devota pcr.-.o na. Fot la tai de, a ias seis y cuarto, dió principio la Comunidad a los actos del rez* divino, can'anio lo* Laudes solem¬ nemente. A continuación se rezó el Ro¬ sario y lupgo se practicó el ejercicio pre¬ paratorio de la devoción del Mes de Mana, terminándose esta función final del triduo de Cuarenta-Horas con la acostumbrada procesión por el ámbito de» templo, el cauto del le-Deum y ia reserva de su Divina Majestad. , La bendición de los frutos El miércoles, día 3, fiesta de la Inven¬ ción de la Santa Cruz, después de haber¬ se practicado, alas seis y tres cuartos, durante la misa segunda, el ejercicio mensual en honor del Patriarca San José, propio del primer miércoles del mes, se verificó a las nueve la litúrgica ceremonia de la Bendición de los Frutos. Bajo palio y procesionalmente fué llevado el Lignum Cnicis al altar que al efecto se habla colocado en el patio descubierto de la iglesia, a la salida por el portal lateral, entre éste y el que da a ia calle de Santa Bárbara, oficiando de Preste el Rdo. Párroco-Arcipreste, mi¬ nistrado por ios Ríos D. Nicolás Frau y D. Antonio Rallan. Cantó el Sr. Frau los cuatro Evangelios, vuelto a cada uno de los cuatro puntos cardinales, y efectuó luego la bendición del término municipal con la Santá Cruz el Sr. Sitjar. D.ó a este acto religioso una sinapát ica solemnidad la presencia del gran núme ro de niños, alumnos de las dos escuelas de párvulos que regentan las Hermanas de ia Caridad, vistiendo sus blancos uni¬ formes y llevando sendas cruces adorna- «** das vistosamente con flores. También asistieron al mismo numerosos fieles. Al regreso de la procesión al templo fué colocado el Lignum Crucis sobre el altar mayor y se cantó el Oficio, en el que fué el celebrante el Rdo. D. José Pastor, ministrado por los mencionados Sres. Frau y Rullán. Otras funciones religiosas en la Parroquia Ayer, día 5 y primer viernes del mes, hubo la acostumbrada Comunión general nara el Apostolado de la Oración, intra missam, en la de las siete y media, que celebró el Rdo. D. Rafael Sitjar, Arci¬ preste, en el altar del Sagrado Corazón de Jesús, Antes de repartir el Pan eucarístico dirigió a los comulgantes fervorosa plᬠtica- * *-* Desde el día primero del corriente mes de Mayo, dedicado a la Virgen Santísima, se practica en este templo diariamente la devoción del Mes de María: por las ma¬ ñanas, durante las misas de las seis y de las siete y media, y por las tardes, em¬ pezando con el rezo del Rosario, a las siete y tres cuartos, con mayor solemni¬ dad, acompañando a las bellas y fervoro¬ sas meditaciones apropiados cantos. Solemne Vigilia general extrao r- dinaria en Palma Con el fin de dar gracias al Altísimo por la terminación de la guerra y el triunfo de nuestras armas, celebrará esta noche, en la capital, la Adoración Noc* urna mallorquína una extraordinaria y solemnísima Vigil'a en la iglesia de San Francisco de A-ís, con asistencia del Exctno. y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obispo de la Diócesis y de los Adoradores Noc¬ turnos, activos y honorarios, de las Sec¬ ciones de todos los pueblos de la isla, que a Palma se trasladarán corporativamen¬ te y precedidos de sus Banderas respec¬ tivas. La Vigilia dará principio a las nueve y media, y en ella podrán tomar parte igualmente todos los fieles que a los Adoradores quieran unirse en su público testimonio de gratitud a Jesús Sacramen¬ tado. Para dar mayores facilidades a la Sec¬ ción de esta ciudad y demás personas que a ella tengan a bien sumarse, el Di¬ rector-Gerente dé la compañía «Ferro¬ carril de Sóller» ha dispuésto formar, al electo, un tren extraordinario de ida y vuelta, que saldrá de aquí esta tarde a las ocho y de Palma mañana, a las cinco de la misma. Acertada resolución ha sido ésta, que ha merecido de cuántos están decididos a realizar este viaje unánimes elogios. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las MM Escolapias — Mañana, domingo, día 7: A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para la Congregación del Divino Niño Jesús de Praga. La Misa y DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA Boletín de Información de Falange Española Tradieionalista y de las J. 0. N. S. de Sóller JEFATURA LOCAL Divulgación Nacionalsindicaiista Para mnfhna se anuncia la celebración de un acío de divagación Naclonalslndíce- üsta a base de una conferencia que pro¬ nunciará el camarada Ricardo CañáVate, Capitán de Corbeta de los Servidos del Puerto. Este acto ha sido organizado por la Jefa¬ tura Local y tendrá lugar en ia «Defensora SoHerense». Respecto del mismo, el Jefe Loca!, camarada Antonio Castañer, ha pu¬ blicado una orden en este sentido, la cual en su parte dispositiva dice como sigue: «Se pone en conocimiento de todos los afiliados a esta J.O.N S. que la reunión cbllgada mensual es para el próximo do¬ mingo día 7. y el camarada Ricardo Cfúfavate es el indicado para dar la conferencia sobre Nacionalsindicalismo en este mes»— La reunión tendrá efecto en uno de los sa¬ lones de la «Defensora Sollerense», y dará comienzo a las diez en punto de la maña¬ na.—La asistencia para este acto es obli¬ gatoria para Militantes y adheridos y ves titán de uniformé». ORGANIZACIONES JUVENILES Carnets Se recuerda a todos los camarada* en¬ cuadrados en estas Organizaciones Juve¬ niles que el día diez del actual termina el plazo para que vuelvan a hacer ia solicitud de Ingreso, para lo cual, los que no lo ha¬ yan hecho, deberán presentarse con urgen¬ cia en las oficinas de esta Delegación. Los que por haber cumplido la e dad de 18 años causaron baja en ia Organización tienen igualmente el deber de llenar su so¬ licitud. Se invita a los psdres que no tengan en¬ cuadrados en Organizaciones Juveniles a sus hijos que tengan presente que es una obligación mora! y patriótica que tienen de que sus hijos sirvan en las mismas, ya que será ocasión de que ellos cooperen como hombres en el-nuevo Estado Nacional sindicalista, cuyo Caudillo es nuestro, invicto Generalísimo FRANCO. comunión serán en sufragio de la dtfanta M. Luisa Bernades, Religiosa Escoiapla. Por la tarde, a las cinco, se practicará la Hora Santa, con exposición mayor, y el ejercicio del Mes de las Flores. Jueves, día 5: A las cinco y mediase prac¬ ticará la Hora Santa, también con exposi¬ ción de! Santísimo. Fiesta del 2 de Mayo En virtud de órdenes recibidas, ha que¬ dado suspendida definitivamente la Fiesta de la Independencia, o del 2 de Mayo, que las Organizaciones Juveniles de Sóller de¬ bían celebrar con solemnidad. Al efecto se había levantado en ia plaza de España her¬ moso y simbólico obelisco, junto al cual de¬ bían prestar guardia cfa honor ios Juveniles. CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA Sección Avícola Se pone en conocimiento de todos los avicultores que no haysn retirado la canti¬ dad de maíz que tienen asignada, según él número de aves declarada», que hasta el jueves próximo, día 11, Ies será reservada su participación. Pasado'""rie día, no ten¬ drán derecho a reclamación alguna. Sección Agrícola Habiéndose recibido una p-rt.UL de ni¬ trato dé cal, se avisa •» todos Jos socios agricultores que tienen hecho pedido, po¬ drán pasar por estas oficinas, a partir del día 11, de 10 a 12 de la mañana, con objeto de retirarlo. ¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! ¡Gloria eterna a Jasé Antonio! ¡Arriba y Viva Espuñ»! Delegación Local de Propaganda. Sóller Ha sido aprobado eí plan de obras públicas Ei Boletín Oficial del Estado ha publicudo un Pían de obras públicas que alcan¬ za a 37 provincias españolas. Carreteras, caminos, obras hidráulicas, puertos, seña¬ les marítimas... Ei Gobierno nacional en este momento de la victoria tiene que aten¬ der por de pronto a la reconstrucción de España, a rehacéria io más pronto posible, para que pueda alcanzar la fuerza que tu¬ vo en otro tiempo. Las mejoras concedidas y que afectan a nuestra isla son las siguientes: Carreteras y caminos.—En el plan ge¬ neral, entre las 37 provincias que se in¬ cluyen, figura la de Baleares, formando parte en Obras de nueva construcción. Obras de acondicionamiento y Pian com¬ plementario. Puertos y señales marítimas.—En este capítulo se consignan las siguientes obras: Palma de Mallorca.—Dique de abrigo del paerto militar.—Pro'ong dón del puer¬ to comercial.-Muelle de San Pedro.— Obras en la escollera del muelle 9 —Lonja para el pescado. Señales marítimas.—Mejoras en las lu¬ ces de Ibiza e isla de Mallorca.—Sustitu¬ ción de las luces del puerto de Palma.— Nuevo faro en Punta Aguila.—Idem Idem en Formentera.—Radiofaros en Formen* tera, Ibiza, Calafiguer8, Capdepera y Formentor. — Sirena electro acústica en Palma y otras en Formentera, Punta Agui¬ la, Formentor, Capdepera, Ibiza, Cluda* déla y Sóller. transcurrido el plazo de treinta días, el Juez dispondrá que se lleve a cabo -el avalúo de los bienes por peritos técnicos o prácticos, en su defecto, que lo realizarán obligatoria y gratuitamente, como servicio a la Patria, pero tendrán derecho al percibo de los gastos de desplazamiento o de cualquier otra índole que se le ocasione, en el mo¬ mento que señala el artículo 83. Artículo 65.—Efectuado el avalúo, el Juez Civil remitirá a lá Jefatura Superior Admi¬ nistrativa de Responsabilidades Políticas una relación de todos los bienes del sen¬ tenciado, tanto de los declarados por él en su relación jurada, como de los demás que se le hayan podido descubrir, con ex¬ presión del valor que los peritos les hayan señalado, y otra relación detallada de las tercerías que se hubieran formulado, es¬ pecificando, por separado, las que sean de dominio y las que sean de mejor derecho. Artículo 66. —La Jefatura Superior Admi¬ nistrativa, previa las averiguaciones que estime convenientes acerca del estado eco¬ nómico del mercado en la región de que se trate y teniendo en cuenta las instruc¬ ciones que del Gobierno haya recibido, contestará, al Juzgado disponiendo que rea¬ lice la inmediata venta de todos ios bienes del inculpado o de parte de ellos, o que la aplace hasta nueva orden. Caso de que se hubiera formulado alguna tercería, no podrá acordarse la venta de los bienes sobre que verse aquélla hasta A que se haya resuelto por sentencia firme. Si fuera ésta de mejor derecho y prospera¬ se; tendrá que acordarse la enajenación inmediata de bienes bastantes para cubrir, por lo menos, el crédito de tercerista ven¬ cedor. Artículo 67.-El Juez Civil, hasta que\_se verifique la venta de todos los bienes, man¬ tendrá abierta la pieza separada y hará constar en ella las cantidades que cobre en concepto de rentas, enajenaciones o por cualquier otro concepto, ingresando el im¬ porte de las mismas en la Delegación de Hacienda y dando conocimiento a la Jefa¬ tura Superior Administrativa de Respon¬ sabilidades Políticas, a la que aquélla acre¬ ditará en una «Cuenta especial», las canti¬ dades que se ingresan en la misma por los expresados conceptos. Artículo 68. —Guando la Jefatura Supe¬ rior Administrativa dispusiera la venta de bienes, el Juez Civil la llevará a cabo con arreglo a las normas siguientes: a) En cuanto a las alhajas y metales preciosos, se sacarán a pública subasta, anunciándola, por término de ocho días, en los sitios públicos de costumbre y en el «Boletín Oficial» de la provincia. No se admitirá postura inferior al precio de ta¬ sación. b) Tratándose de valores mobiliarios se realizará su venta de una vez o escalo¬ nadamente, según las posibilidades de de¬ manda, por el Agente o Corredor que el Juez designe y por un precio no inferior al que señale la Jefatura Superior Adminis¬ trativa de Responsabilidades Políticas, pre¬ vios los asesoramientos que estime opor¬ tunos. c) Con las obras dé arte o de valor his¬ tórico, que no tengan la condición de in¬ muebles, se seguirá el mismo procedimien¬ to que para las alhajas y metales preciosos. d) Respecto a los inmuebles se procede¬ rá a subastarlos. A tales efectos se expedirá mandamiento al Registrador de la Propie¬ dad para que libre al Juzgado relación de los censos, hipotecas y demás gravámenes y derechos, reales y anotaciones a que estén afectos aquéllos. Se anunciará la subasta por término de quince días en los sitios públicos y perió¬ dicos acostumbrados y en el «Boletín Ofi¬ cial» de la proviricia, expresándose en los anuncios que las certificaciones del Regis¬ tro estarán de manifiesto en el Juzgado Civil especial hasta el día anterior al de la subasta, y que las cargas y gravámenes anteriores, si no estuvieran constituidas en virtud de actos o contratos que sean nulos, con arreglo al artículo setenta y dos, con¬ tinuarán subsistentes, entendiéndose que el remate las acepta y queda subrogado en la responsabilidad de las mismas. No se admitirá en la subasta postura inferior al precio de tasación. Verificado el remate y consignado el pre¬ cio, se dictará por el Juez, auto, aprobán- dolo en representación del dueño de Iosbienes. Será título suficiente para la ins¬ cripción en el Registro de la Propiedad- el testimonio expedido por el Secretario con el visto bueno del Juez, comprensivo del referido auto y de las circunstancias nece¬ sarias para verificar aquélla. e) Los semovientes serán vendidos en pública subastá, anunciándola, por término de ocho días, en los sitios públicos de cos¬ tumbre y en el «Boletín Oficial» de la pro¬ vincia. f) Si se trata de establecimientos indus¬ triales o mercantiles, se valorará por sepa¬ rado el precio de traspaso y el precio del edificio, enseres, maquinaria, existencias, créditos y demás efectos que hubiera y se sacará a subasta, con la especialidad de que el postor ha de prestar fianza suficiente de que el establecimiento continuará fun¬ cionando durante el tiempo que se señale en las condiciones de subasta, según su importancia para la economía nacional y el número de personas que trabajen en la explotación. g) Los créditos se' subastarán, previa tasación de los mismos, teniendo en cuen¬ ta, para su valoración, si están vencidos o no, la solvencia de los deudores, la clase de título en que consten, y las demás cir¬ cunstancias que puedan influir en su esti¬ mación y en la facilidad de su cobro. (Continuará). *