ANO LV (2,* EPOCA) NUM. 2716
ANO LV (2,* EPOCA) NUM. 2716

SABADO 15 DE ABRIL DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

"

'■■■

i

■■

1

"

'■■■

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

1

■

;

"

—■■■

" i""

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17 - SÓLLER (Baleares)

Ü mm

invíffíi

Rogad a Dios en caridad por el alma de

§§1*1
flU/
¡U

en el segundo aniversario de su fallecimiento ocurrido en esta ciudad, el día 18 j/íbril de 193 7
A LA EDAD DE 62 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES Y LA BENDICION APOSTOLICA
( A- EL. R. I. R. )==

Sus apenados madre, hermanas, tíos y tías, sobrino, sobrinas y demás deudos par¬
ticipan a sus amigos y conocidos que el próximo martes, día 18 de los corrientes, a las ocho y media, se celebrará un Oficio en la Parroquia; en la capilla del Santo Cristo de la misma iglesia un turno de misas y en el oratorio de las MM. Escolapias la misa con¬ ventual, a las seis y media. Suplicantes su asistencia a algunos de estos sufragios o que de otro modo tengan al finado presente en sus oraciones.
9
El Excmo. y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obispo de esta Diócesis se dignó conceder Indulgencias en la forma acostumbrada.

mm
lili

flS55!Ka( fíjfiwrti l/*5vV4! ífifftvM! ífrSSwi (fáwSWí

íí#5si\\i

ílKíiwm llsjyXÜ

Í/Í>5%\\í §

Uf/'

jsgsss

225SS ígsgSS
ib^Í] NAsilrj

%§§§
ajtSrgti íí©))i iwswi

i

¡-~ —

{\\y&h} WSfiSÍÍÍ
"

i 5?
'$¡¡¡¡£¡FJ) iWiwj \\ iw
'-

D.

Juan Ferrer Noguera
falleció en esta ciudad el día 8 del mes actual
A LA EDAD DE 89 AÑOS

Sus afligidos hijas: D.8 María y D.“ Margarita Ferrer Marqués; hijo político, don Alejandro Pujades Alonso; nieta, D.8 María Pujades Ferrer; nieto político, D, Ramón Balet Raurich; biznietas; sobrinos, primos y demás deudos, participan a sus amigos y conocidos esta dolorosa pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma del difunto, lo que tendrán como un especial favor.
SHHH

2
jSgj SH

SOLEES
D. PEDRO MARI FRAU
falleció en esta ciudad el día 12 del corriente mes, a las dos de la madrugada
A LA EDAD DE 55 ANOS

Sus desconsolados esposa, D.a Esperanza Arbona Ozonas; hijo, D. José; madre, D.8 Isabel Frau Borrás-; madre política, Da Margarita Ozonas Arbona; hermanos: D. Bar¬ tolomé, D. José y D. Antonio; hermanas: D.a María y D.a Magdalena; hermanos polí¬ ticos: D. José Adrover, D. Antonio Arbona, D. Guillermo Alemany y D. Juan Arbona; hermanas políticas: D.a María Chapelle, D.a María de Petris, D.a Margarita Arbona y DA Catalina Pons; tíos y tías; sobrinos y demás parientes (presentes y ausentes), al participar a sus amistades tan sensible pérdida Jes ruegan tengan presente el alma del tinado en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos.
El Excmo. y Rdmo. señor Arzobispo-Obispo de esta Diócesis se ha dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada.

fí§53w

(ÍÍ?5§¡^

ííifjlw

DE TODO UN POCO
El pacto Aatlkomintern.—Lo que es Albania.—La deuda pública en el
mundo.—Política demográfica
El pacto Antlkomintern
Vencido definitivamente en los campos
de batalla el comunismo, que encendió la guerra civil en España, el Gobierno es¬ pañol, para confirmar su actitud defensi¬ va ante los peligros que encierra, ha pres¬
tado su adhesión al Pacto Antikomintern.
El protocolo correspondiente a esta ad¬
hesión ha sido firmado el 27 de Marzo en
Burgos por el ministro de Asuntos Exte¬ riores, los embajadores de Alemania e Italia y el ministro del Japón, debidamen¬ te autorizados por sus respectivos Go¬
biernos.
El texto firmado es el siguiente: Artículo l.° - España se adhiere al Pac to contra la Internacional bolchevista, resultante del acuerdo y del protocolo
adicional de 25 de noviembre de 1936 y
del protocolo de 6 de noviembre de 1937.
Art. 2.°—La forma de colaboración de
las autoridades competentes de los Esta¬ dos interesados será objeto de un acuerdo
Ulterior entre estas autoridades.
Art. 3.°—El Acuerdo y el Protocolo adi¬ cional de 25 - de noviembre de 1936, así
como el Protocolo de 6 de noviembre de
1937, serán adicionados al presente Pro¬ tocolo, que está redactado en alemán, italiano, japonés y español.
Cada uno de estos textos tendrá fuerza
de ley y el Protocolo entrará en vigor en
la fecha de su firma.
El Pacto ha sido firmado por von Stohrer, embajador de Alemania; conde de Campalto, embajador de Italia; el señor Mai Kotu Yand, embajador del [apon y el conde de lordana, ministro de Relacio¬ nes Exteriores de España.
Lo que es Albania
Albania, pequeña nación constituida en 1912, y situada entre Yugoeslavia, Grecia y los mares Jónico y Adriático, tiene 45.000 kilómetros cuadrados y 883.000 habitantes. De éstos, son mahometanos 563.000, ortodoxos 181.000 y católicos 88.700. Fué primeramente monarquía, en 1917 se proclamó la República y.en 1928 se restauró aquélla, subiendo al trono Zogú I. El Ejército se compone de 7.540 hombres; hay también 7.540 gen¬
darmes. La flota consta de seis cañoneros
y dos torpederos.

COLABORACIÓN
Después de la Victoria

Ocurrió lo que lógicamente tenía que suceder. Las huestes aguerridas del
Generalísimo en su avance incontenible
llegaron hasta los últimos reductos del enemigo que, perdidas todas las posi bilidades de resistencia, no ya de vic toria, abandonado por jefes y jefecillos que día tras otro lanzaban la consigna de resistir, cedió ante el ímpetu de los
nacionales, que obtuvieron la más ro¬
tunda de las victorias. Dados los tér
minos en que se había planteado la lucha y los procedimientos del terror moscovita implantados en la zona roja, no cabía pacto ni transacción sino el
sometimiento de los causantes de ta¬
maños desastres para el país. Tensa y pujante fué la ofensiva de Cataioña y
después de ella vino el derrumbamiento total. España quedaba rehecha, salien¬
do de la enorme lucha con cicatrices y
rasgaduras en su carne viva, pero con el brío y el magno desdén por las ad¬ versidades que mostrara el hidalgo manchego que forjó la mente de Cer¬ vantes. Se emprendió la hazaña sin
medir en su exactitud el cúmulo de obs
tácülos y dificultades que habían de surgir, si bien, al revés de la impericia quijotesca, dominó la sabia organización y e! feliz acoplamiento y coordinación

de valores y energías. Los espíritus menguados regatearán la importancia de la gesta sin querer formar ün juicio sintético de la epopeya. Dirán que ellos han sido y son pacifistas, como si ante las grandes conmociones fuesen sufi¬ cientes los buenos deseos y las ama¬
bles reconvenciones. Terribles han sido
los tiempos, y esto debe hacernos sacri¬ ficar todo lo que puedan ser humanas inclinaciones partidistas.
Tan admirable como la victoria en si
ha sido el que los jóvenes que vivían una vida de frívola diversión hayan cumplido una tarea con todo el fervor de que es capaz el espíritu humano y con la abnegación que el orgullo inte¬ lectual de pasadas generaciones desco¬ nocía. Tarea que ha sido la de afian¬
zar los cimientos de una civilización y
rehacer una patria. Dura ha sido la prueba, como lo fuera
siglos atrás la de la Reconquista.\_Los
nuevos medios de combate han hecho
posible la rapidez en Iá realización, dada la magnitud de la empresa. Pero así como los cruzados tenían por grito de guerra el «Dios lo quiere», las fuerzas victoriosas pueden decir a sü vez «Dios lo ha querido».
Alvaro Tarfe.

Las intromisiones de Yugoeslavia que apoyó varias insurrecciones obligaron a Albania a volver sus ojos hacia Italia con la que, en 11 de noviembre de 1927,
firmó un tratado de alianza. En él se
pactó que cada uno de los países apoyaría los intereses y ventajas del otro con el mismo celo que si fuesen propios.
La deada pública en el mando
Una estadística relativa a la deuda
pública de los diversos países demuestra que Italia ocupa el penúltimo lugar entre los cuatro grandes Estados de Europa, habiendo registrado en el primer semes¬
tre de 1938 un total de 153.985 millones
de liras, contra 757.578; millones de liras de Inglaterra, 179.523 millones de

liras de Francia, y 149.640 millones de liras de Alemania, Austria incluida.
La deuda pública de los demás Estados
europeos se distribuye de la siguiente
manera, en millones de liras italianas:
Bélgica,‘34.999; Rumania, 19.467; Yugoes¬
lavia, 13.020; Hungría, 8.969; Grecia, 8.455;
Turquía, 7.568; Portugal, 6.130; Bulgaria, 4.662, Estos son los países que entraron
en la gran guerra.
Entre los neutrales, la deuda pública
se distribuye así: Países Bajos, 42.901;
42.901; Suiza, 12.760; Suecia, 11.573; No¬ ruega, 8.319; Dinamarca, 5.502.
La deuda pública de los nuevos Estados
independientes está representada por las siguientes cifras: Polonia, 16.810 millones de liras; Finlandia, 2,204; Estonia, 631; Letonia, 580, y Lituania, 375.

Por lo que respecta a la distribución de la deuda pública en los otros continentes, he aquí las cifras, expiesadas asimismo en millones deliras italianas: Sud Africa, 23.706, y Egipto, 9.860. en Africa. La In¬ dia, 83.283; Tapón, 59.831; Siam, 71Q; Irán, 111, en Asia, Nueva Zelanda—en Austra¬ lia—, 21.405.
En América Septentrional: Estados Unidos, 714.486; Canadá, 66.935. América Meridional: Argentina, 23.933; Brasil, 17.005; Uruguay, 4.888; Paraguay, 4.820; Perú, 3.347; Chile, 2.980; Bolivia, 2.170; Colombia, 1.968, y el Ecuador, 537.
Política demográfica
Ha sido publicado en París un opúscu¬ lo en el cual se examinan y se confron¬ tan las fuerzas reunidas del Eje RomaBerlín con las del Eje París-Londres. He aquí las cifras correspondientes de la población:
Año 1938: Alemania 78 millones de ha¬
bitantes; Italia 43. Total 121 millones. Francia 42 millones de habitantes; In¬
glaterra 47; total 89 millones. Superioridad demográfica del Eje Ro-
ma-Berlín sobre el Eje París-Londres 36 °/0; entre la sola Francia 188 0/o.
Se constata seguidamente que en 1937 hubo en Alemania 1.413.000 nacimientos;
en Italia 992.000. Total de nacimientos en
1937 del Eje Roma Berlín 2.405 000 En cambio en Inglaterra hubo 724 mil
nacimientos, en Francia .616.000. Total de nacimientos del Eje París-Londres
1.340.000.
De ello se desprende una superioridad del Eje Roma-Berlín del 79 0/o sobre el Eje París Londres, y del 289 °/0 respec¬
to a Francia solamente.
Si por hipótesis una guerra estallase en 1945 ¿cuántos hombres de los 20 a los 45 años podrían poner en aquella época los dos bloques contrarios?
He aquí un cálculo aproximativo. Alemania 17 millones, Italia 12 millo¬
nes: total 29 millones.
Francia 7 millones y medio, Inglaterra 10 millones: total 17 millones y medio. La superioridad del Eje Roma-Berlín, sería, pues, en este campo, del 65 °/0 y la superioridad del Eje sobre Francia úni¬ camente sería del 286 °/0.
En consecuencia ai autor constata que
en 1945 Francia e Inglaterra podrán apo¬
ner solamente .116 divisiones contra 260
divisiones de Alemania»y de Italia:
Una vez más aun la fórmula: «Retro¬
ceso de los nacimientos, muerte de los
pueblos* se revela llena de verdad y
de sabiduría.

SOLLER

COLABORACION

GUIONES

LA VOZ DEL SILENCIO EN LA

'
TARDE...

DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA
El Camarada Jaime Ballester

Cenicienta, parda, preñada de miste¬ rio y de negruras, me está hablando, esta tarde de Marzo, con su voz de si¬ lencio espectral...
¡Oh, la voz del silencio en la tarde! ¡Oh, esta tarde de frío y de tristura! ¡Oh,
la tristura de muerte en él alma del que
anhela y presiente! ¡Oh, el anhelo sin
fin de ilusión e idea!!...
Bien pudiera, en esta profana medita¬ ción de sentir, clamar con el gran poeta,
Antonio Machado:
«¡Oh soledad, mi sola compañía!..,» En la sola compañía de esta mi sole¬
dad, siento a través del silencio, una voz de misterio y de tiniebla, una voz que me rememora tus gracias y tu bon dad, tu imagen y tu cariño...
A través del rumor sordo de la lloviz¬
na, llega hasta mí el aura de las evoca
dones... Evocación de tu persona, e itre un nimbo de serena beldad; evoca •
ción de tu mirar tranquilo, flecha poten fe atravesando el corazón; evocación de tus ternezas, bálsamo de mi dolor mar
tirizante...
¡Oh, tardes de Marzo, tibias y tristes con un secreto presentimiento de alegría y esperanza!
¿Qué es este alternar de la verdura
en los valles con la desnudez de los
olmos vetustos? ¿Qué es esta ignota alegría de primavera mezclada con este dolor pungente de invierno? ¿Qué es
este morado color de las violeras cabe
los rosales que anuncian su cercana floración triunfal? ¡Gozo efímero, en el martirio del vivir! ¡Tormento de ser, en la secreta esperanza del bien inmortal!
¿Qué es, sino esto, el desfile de impre¬
siones diversas, del andar por este mundo?
Caminamos hacia una meta ignorada. Vamos al Amor por él Dolor. Y es, el sendero, de espinas crueles en aparien¬
cia de flores. Por esto no sentimos tan
honda su punción, porque nos parecen rosas las espinas que pisamos. Pero, las rosas están allá, en lo alto. La se¬
creta alegría en medio del sufrir está en el presentimiento de un bien, aún por llegar.
Y eso eres para mí, ¡oh tú, ilusión qúe evoco en la soledad de esta tarde!:

presentimiento, la esperanza; la alegría en el sacrificio y la dulzura en la cruel
dad del vivir...
Por esto, yo te aclamo y te añoro y te
anhelo con todo el cariño inefable de mi
ser. Porque, caminar sin tí, sería pisar las espinas con el solo presentimiento y la sola esperanza de no pisar más que espinas. Porque, el no saberme aprecia do por tí, sería el sufrir sin el presentí miento ni la esperanza de no dejar de sufrir para siempre. Porque, el no vivir de ilusión en medio de tanta amargura,
sería beber en el cáliz del sacrificio sin
esperanza de no apurarlo nunca. Y, esto, no sería vivir; que sería el conti¬ nuo morir sin acabar de morir jamás, el tormento máximo que la Justicia Om¬ nipotente aplicara al condenado.
¡Ah, yo te bendigo, pues, oh ser an¬ gelical que has venido a endulzar los
dolores de mi existencia con tu beldad, con tu cariño, con tu terneza indefini ble!...
¡Que siempre te bendiga el eco de mi pobre cítara ai cantar tus gracias y íü
clemencia!
¡Doncella santa, ángel sin mancha, musa divina que con tu soplo virginal inspiras mi débil canto! ¡Sean para tí siempre,las notas del himno de esta mi pobre vida, puesto que eres tú el motivo
de mi existir e inútil sería sin tí la tarea
de mis desvelos y fatigas!...
Cenicienta, parda, preñada de miste¬ rio y de negruras,, me ha hablado, esta tarde de Marzo, con su voz de silencio espectral...
Y, a la voz de este silencio imponente, ha resurgido mi alma en la profana me¬ ditación de cosas que tanto dicen y tan¬
to significan. ¿Filosofías? ¿Gritos de la conciencia? ¿Verdades? ¿Errores? ¡Ay, no sé!
No he razonado, como los filósofos; he cantado como los poetas; he dicho mi propio sentir.
Como esta tarde, preñada de misterio y de sentimiento, mi alma se ha hecho
eco de la voz meditante de la Naturaleza
en estos días cenicientos de Marzo...
Miguel Gayá y Sitjar.
Inca, Marzo de 1939 III A. T.

COLABORACIÓN
r e: t o q u e s

Y ahora, ¿qué?
Ha terminado la cruenta lucha entre
un amor y un odio, una esperanza y un desespero; entre la Fe y los ciegos ico¬
noclastas.
Y ha triunfado, pese a la torpeza pa¬ tológica de los que no querían recono¬ cer la fuerza de la razón, la España de los verdaderos españoles; los descen¬ dientes fervorosos de Isabel y Fernando; los hermanos de aquél Guzmán qüe supo sacrificar su propio hijo en defen¬ sa de los sagrados intereses patrios.
Se nos tildaba de locos, de suicidas,
de rebeldes y de facciosos. También Colón fué tratado de loco y descubrió ün mundo, y también nosotros, con san¬ ta rebeldía y exaltada locura patriota, hemos hecho renacer el esplendor y la grandeza de otras épocas de sensata disciplina.
Y ahora ¿qué nuevo retraimiento po¬ déis excusar los que levantabais la mano torpemente, y débilmente contes¬ tabais nuestros gritos de amor y gue¬ rra...?
Y los que no quisisteis acatar la uni¬
ficación?,,.
Y les que encontrabais excesivo el sacrificio de an día de plato único...?

Y aquéllos oíros que no comprendían o no querían comprender, los puntos iniciales de la Falange Española Tradicionalisía y de las J. O. N. S,,.?
Y los qüe, excusándose de qüe nunca quisieron ser socialistas, tampoco han querido figurar en las Organizaciones
del Movimiento,..?
¡Qué castigo dará la conciencia! Algunos dirán, como los criminales que juzgaron a José Antonio: —¡Ah, si nosotros hubiéramos sabido
eso...!
Pero ya no valen excusas. Lo sabíais
u ocasión tuvisteis de saberlo.
Sabíais qüe la República, sin presenc¬ iar soluciones, empeoró la situación política, social y económica del País; se atracaba impunemente en plena calle y en plena lúz; se declaraban huelgas para protestar de la detención de un pistolero; se paralizaban las industrias y se declaraban en quiebra los bancos y comercios; se aplaudía al que gritaba viva Rusia y se encarcelaba al que pre¬ gonaba su amor a España...
España era una plaza de toros situa¬ da en el cráter de un volcán. España gemía oprimida y avergonzada como mujer que ha perdido su belleza.

Es nombrado Delegado Oficial de «Auxilio Social»
en Marsella

En el pasado Boletín de Información de Falange Española Tradicionalista y de las /. O. N. S. de esta ciudad ade¬ lantamos la noticia de qüe nuestro pai¬ sano el camarada Jaime Ballester, resi¬ dente en Marsella, había sido nombrado por la Excma. Marquesa, de Casa-Pizarro Delegado Oficial de «Auxilio So¬
cial». El Camarada Ballester en misión
de sü cargo oficial es el encargado de recoger los donativos en metálico o en especie de los españoles residentes en Francia, así como de todas aquellas personas residentes en la Nación vecina qüe quieran aportar su óbolo a esta gran obra benéfico social patrocinada por el
Caudillo. Conforme adelantamos, nos honra¬
mos en transcribir a continuación diver¬
sas actividades desarrolladas por nues¬
tro paisano camarada Ballester. Así dice el periódico «Marseille Matin», en su
edición del día 29 de Marzo último: «Ba¬
jo el patronato del Cónsul General de España en Marsella, Sr. Becerra, y de la Marquesa de Casa-Pizafro, ha sido nombrado Delegado Oficial de Auxilio Social el prestigioso comerciante don Jaime Ballester, domiciliado en la calle Crudére 2.a para subvenir a las necesi¬ dades de los desgraciados de la guerra civil española. Este Delegado es el en¬ cargado de recoger los donativos que servirán para la adquisición de víveres que sé remitirán luego a la zona contro¬ lada aún por el , marxismo, próxima a ser liberada para la España Nacional. Gracias a la diligencia de este Delegado y al general concurso de los simpatizan¬ tes donantes, así españoles como fran¬ ceses, que D. J. Ballester agradece sin¬ ceramente, han sido despachados ya
dos camiones conteniendo el uno 700
cajas con 33.600 potes de leche conden sada y el otro 500 cajas con 24 000 potes
de conservas de carne. Estos camiones
han salido directamente para Hendaya donde «Auxilio Social» recogerá el pre cíoSo cargamento y lo hará llegar direc¬
tamente a la zona de Madrid, para ser distribuido inmediatamente entre los
niños, mujeres y viejos de la capital. «Auxilio Social por conducto de D. Jaiime Ballester hace un nuevo y apremian¬ te llamamiento a los que aún no se han apresurado a aportar su donativo, para tener posibilidad de hacer nuevos e im¬ portantes envíos. Se reciben los dona¬ tivos en especies y en metálico en casa de don J Ballester, 2.a calle Crudére y
los donativos en metálico en casa del
Sr. Cónsul General de España, Calle de Edouard Delanglade, 38.
«Auxilio Social», creado por el Gene¬ ralísimo Franco y por Mercedes Sanz
¿Erais ciegos o partidistas? No aleguéis ignorancia: Franco re¬ cogió el programa de José Antonio, lo propagó y prometió llevarla a la prác¬ tica; Franco prometió la victoria y sólo
los desconfiados sistemáticos podían dudar de las palabras de un Caudillo que reúne las características del verda¬ dero caballero español: valor, entusias¬ mo, vida virtuosa y espíritu de sacri¬ ficio.
Y ahora, ¿qué?... Si no supisteis comprender las cosas grandes no queráis descubrir pequeños defectos de una Organización naciente. No pretendáis justificar vuestra apa¬ tía, vuestra cobardía o vuestra igno¬
rancia con cosas injustificables. Callad, al menos, callad. Confesad
vuestro error y nosotros, como cristia¬ nos, procuraremos olvidar.
Urbano Rosselló.
Puerto de Sóller, Abril del Año de la Victoria.

Bachiller, con motivo de la guerra civil, ha venido siguiendo a los valientes sol¬ dados españoles para socorrer a todos los que han sufrido la espantosa hambre y miseria. «Auxilio Social ha creado en las ciudades y poblaciones 2 500 esta¬ blecimientos. donde se distribuyen dia¬
riamente 250,000 comidas. También se
ocupa «Auxilio Social» de 200 Ó00 niños huérfanos y necesitados. En «Auxilio Social sirven las señoras y señoritas de la mejor sociedad española. Agradece¬ mos muy sinceramente toda su ayuda
presente y futura en la humanitaria labor que queremos desarrollar.»
Hasta aquí el periódico francés. En iguales o parecidos términos se expre¬ san otros periódicos marselleses llega¬ dos hasta Delegación Local de Propa¬ ganda, por conducto de la Jefatura de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S. de Sóller.
Desde estas columnas hacemos un entusiasta llamamiento a todos los solierenses actualmente residentes en
Francia que lean esta información, que se apresuren a dar úna nueva y buena prueba de su amor a España y de sü patriotismo, como también de su entu siasmo por las obras del Caudillo y de la Falange Española Tradicionalista y de las J .O. N. S., remitiendo sus dona¬ tivos, así en metálico como en especie, a nuestro paisano residente en Marsella camarada Jaime Ballester, Delegado Oficial de «Auxilio Social». Sepan que cumplen con ello un deber y faltar al mis¬ mo sería prueba de un egóísmo que na¬ da tendría de patriótico. Hay hermanos nuestros españoles qüe han sufrido la miseria más espantosa y el acudir ahora en su socorro es caritativo y humanita¬
rio.
¡Que para todos los sollerenses resi¬ dentes en Francia sea un honor el figu¬
rar en las listas de donativos recibidos
por el camarada Ballester! Sóller se ha portado dignamente en sus aportaciones a todas las suscripciones y es por ello preciso qüe los sollerenses alejados de sü ciudad natal hagan bueri honor al nombre de su ciudad querida, que ha dado pruebas de acendrado patriotismo en la Cruzada de Salvación de España iniciada y llevada a glorioso término por nuestro invicto Caudillo.
Todos debemos servir a España. Ca¬ da uno dentro de sus posibilidades. Los residentes en el Extranjero tienen en «Auxilio Social» su campo de combate altamente patriótico.
Sollerenses residentes en Francia:
¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! ¡Gloria eterna a José Anfoniol ¡Arriba y Viva España!
R. Forteza.
Delegado Local de Propaganda.
LEGÍA ELECTRA
COMPRA-VENTA
Y
ADMON. DE FINCAS
PRESTAMOS HIPOTECARIOS
LOCAS (¡LADERA
CORREDOR MATRICULADO
Avda. A. ROSSELLO, 86
TEL.° 1870 1

)

4
♦

)CH

U 11 O

CRONICA

ks
LOCAL ♦

Las Fiestas de la Victoria
Existe el propósito de revestirlas de
la máxima brillantez

Un afectuoso saludo del que fué
Comandante Militar de esta ciudad,
D. Antonio Salgado Muro

Se están efectuando en toda España pre¬
parativos para celebrar de modo inusitado el fin de la guerra y el glorioso triunfo de
nuestras armas sobre las hordas marxistas.

Lo transmite por conducto del
Sr. Alcalde

Se desea que las fiestas en proyecto co¬

Estos días el Sr. Alcalde de esta ciudad,

rrespondan a la impcrtencla de los hechos don Jaime Casasnovas Pastor, ha recibido

que se van a enaltecer, por lo que prometen una atenta carta del Sr. Cormndante de

resultar brillantísimas.

En Sóiler,

ai

igual que en las restantes

i

Artillería don Antonio Salgado Muro, que
fué durante tantos meses Comandante Mi¬

poblaciones españolas, se nota también gran actividad en este sentido, y no son

litar de esta ciudad y que hoy se halla des¬
tacado en Menorca.

sólo ios vecinos los que preparan sus
adornos pera celebrar la psz y la victoria sino que también la autoridad municipal ha

E! Sr. Alcalde accediendo al ruego del Sr. Salgado de saludar en su nombre a es¬

puesto en práctica sus primeras iniciativas a este objeto.

te vecindario, nos suplica que en sü nom
bre demos cuenta desde estas columnas

El domingo último, el Alcalde, Sr. Casas* de! afectuoso saludo del Sr. Salgado para

novas,/hizo público un bando en e! que esta ciudad de Sóiler, a cuyo efecto se

notificaba a! vecindario que, ante ia pro¬ complace en mostrarnos la carta de don

ximidad de las grandes fiestas conmemora- Antonio, de la cual nos honramos en entre¬

tiuas del feliz término de la Guerra que sacar los siguientes párrafos:

se han de celebrar con gran esplendor en

«No quiero dejar pasar estos días por

toda España, la Alcaidía, en unión con la que pasamos en España, de victoria y de

Jefatura Local de Falange Española Tradl- terminación de la guerra, sin ponerle unas

cionalista y de las J. O. N. S., había dis¬ puesto que, e fin de que todas las calles y barriadas de Sóiler presentaran en estos

letras para felicitarle por este rapidísimo resultado. En estos días de alegría les re¬ cuerdo a Vdes. más y siento en el aima no

señalados días el colorido propio de las poder acompañarles en sus fiestas y regó

grandes fiestas, una Comisión o comisiones cijos en esa ciudad de Sóiler, a la que yo de las Milicias de Tercera Línea, acom¬ como bien nacido, y por agradecimiento,

pañadas de Autoridades locales, recorre¬ tengo verdadero afecto y cariño. A las

rían las casas de las calles de este vecinda¬ Autoridades, compañeros de Ayuntamien¬

rio en súplica de aportación de un óbolo
o donativo, para poder adquirir el mate¬ rial necesario para el mejor adorno y ornato de las calles y barriadas de este término municipal.
Terminaba el Bando diciendo que la Alcaldía espera que Sóiler se mostrará

to, Empleados, etc. y pueblo en general mucho ie agradeceré haga llegar mi tno desto, pero sincero saludo, y mi felicita¬
ción más cordial.»
Desde estas columnas y haciéndonos eco del común sentir del vecindario todo, qae tanta simpatía ha exteriorizado en todo/

espléndida en sus aportaciones, y que el
adorno de las calles de esta ciudad reves¬
tirá , todo aquel esplendor que la alegría del fin de la Guerra y la tan anhelada Paz suponen para todos los buenos españoles y entusiastas patriotas.
En efecto, durante la presente semana
diversas comisiones han recorrido nuestras

momento hacia ia persona de don Antonio Salgado Muro, nos honramos en corres ponder a tan afectuoso saludo y felicita¬ ción, remitiéndole al propio tiempo nues¬ tros sinceros plácemes y felicitaciones por
-el feliz término dé ia Guerra a la par que un cariñoso saludo.

calles, habiendo recogido ya importante cantidad cuyo tota! haremos público una vez qqe hayan terminado aquéllas sü cometido.
Acerca de la fecha en que tendrán lugar estos festejos y de los actos que se cele¬ brarán no se ha hecho público nada hasta
ei momento. Esto no obstante, se dice si las fiestas coincidirán con iá entrada del
Caudillo y del Gobierno en Madrid, para lo cual se procede activamente a la limpie¬
za y habilitación de los ministerios y demá
edificios oficiales.
Para el dia 2 de Mayo próximo, fecha de marcado carácter patriótico e histórico, la prensa anuncia la celebración en ia capi¬ tal de España de un grandioso desfile, en el que participarán representaciones de todas las unidades que combatieron en pri¬ mera linea y el material de guerra, que dará la muestra de la gloriosa potencia del Ejército de Franco,
Relacionado con este asunto, se ha pu¬ blicado una orden de la Jefatura Provincial

La reparación de la carretera del Camp de sa Mar
Según leemos, en la sesióa celebrada anteayer por la Comisión Gestora de la Diputación Provincial, !a Corporación que
dó enterada de haber sido informado fa-'
vorabiemente por el limo. Sr. Ingeniero Jefe de Obras Públicas el proyecto de reparación de explanación y firme, dei
camino vecinal número 414 denominado «De la carretera de Palma ai Puerto de Sóiler ai mar».
Para la circulación de comestibles
Es necesaria una guía de la Alcaldía

de Propaganda, dirigida a los delegados locales, en la que se les ordena que en es¬ pera de consignas de carácter general que para ia celebración de las fiestas de la Vic¬ toria habrán de dictarse por la Jefatura Nacional de Propaganda, los delegados
locales se abstendrán de dar comienzo a

El Excmo. Sr. Gobernador Civil, Pre sldente de la Junta Provincial de Abastos, publica una Circular en el «Boletín Ofi¬ cial» de la Provincia correspondiente al día 8 dei corriente, en ia que para poder
llevar un control exacto de las existencias

las que pudieran tener proyectadas, sin que esto suponga una tregua en la organi¬ zación de cuanto en su dia deba ejecutarse.

actuales de todas ciases, principalmente comestibles, pienso, etc., se ordena a to dos los Alcaldes de la provincia la obliga ción que tienen de no permitir bajo ningún

concepto la salida de ios artículos y mer¬
La carretera del Gorc Blan a Sóiler cancías sin la correspondiente guia de

La Comisión Gestera del Ayuntamiento de Escorca ha aprobado ei presupuesto ex¬ traordinario para la construcción de la ca¬ rretera del Gorc Blau a esta ciudad, tra¬

circulación, que será extendida de acuerdo con lo que en las mismas se detalla.
Al mismo tiempo se les recuerda el cotn plimiento de remitir puntualmente las es¬ tadísticas mensuales, llenando todos los

mo comprendido en su término municipal. Dicho presupuesto ha sido expuesto al
público a efectos de reclamación por espa* ció de quince días.

requisitos que en la misma se detallan. Lo que se hace público para exacto cum¬
plimiento y conocimiento de los produc¬ tores, almacenistas, comerciantes, etc,

231.°Telegrama del Caudilloa nuestro Alcalde
Agradece la felicitación de la Alcal¬ día por el triunfo de las Armas Nacionales y saluda al Ayun¬ tamiento y al vecindario
E! día 28 del pasado Marzo, fecha glo¬ riosa para nuestra Patria y para nuestras Armas, ios Ejércitos Nacionales liberaron a Madrid para España y al día seguiente se daba ya por prácticamente terminada la
Guerra. En este día debía celebrarse en el
Ayuntamiento la sesión ordinaria de ia se¬ mana y, después de aprobarse el acta de ia sesión anterior, el señor Alcaide pronun ció adecuado parlamento, proponiendo después a la Corporación Municipal los siguientes acuerdos, que fueron aprobados por unanimidad:
Hacer constar en acta la inmensa
satisfacción de la Corporación municipal por tan fausto acontecimiento.
Dirigir atento telf grama al Genera¬ lísimo Franco, felicitándole por la brillante victoria obtenida por sus Ejércitos.
Suspender la sesión con motivo del regocijo general, y continuarla el dia 31
del mismo mes.
En virtud de estos acuerdos, el señor Alcalde de Sóiler, D. Jaime Casasnovas Pastor, el día l.° del corriente cursó al Caudillo el siguiente telegrama:
«Alcalde al Generalísimo Franco. Sa¬ lamanca.
Comisión Gestora de mi presidencia en sesión celebrada el miércoles último, acor¬
dó hacer constar en acta inmensa satis¬
facción por la toma de Madrid, dirigir V. E. atento telegrama felicitándole por hecho tan memorable y suspender sesión con motivo regocijo general. Al cumplí mentar gustoso acuerdo me honro en tes¬ timoniar V. E. en nombre Corporación, pueblo todo y mío propio inquebrantable adhesión y vivo agradecimiento hacia V. E. y su Invicto Ejército por feliz tér¬
mino de la Cruzada de Salvación de Es¬
paña. Sóiler, l.° Abril 1930, III T. Ei Alcalde,
Jaime Casasnovas.»
Estos días el señor Alcalde ha tenido
inmensa satisfacción, por la fina atención del Caudillo al corresponder a! telegra¬ ma de la Alcaidía. Así dice ei telegrama
del Sr. Secretario del Generalísimo: «Secretario Generalísimo at Alcalde de
Sóiler. Su Excelencia El Generalísimo al agra¬
decer su amable telegrama felicitación con
motivo victoria final de nuestras armas so¬
bre enemigos de nuestra Patria, le envía un saludo extensivo a esa Corporación y
Vecindario.»
Nos complacemos en recoger en nues¬ tras columnas el texto de este telegrama de nuestro Caudillo que, además de saludar al señor Alcaide y Comisión Ges¬ tora del Ayuntamiento, tiene un afectuoso recuerdo para todos los vednos de esta
dudad.
Nacimientos
Abril, día 7.—Antonio Coli Vicens, hijo de Bartolomé y María,
Día 10,—Gaspar Borras Mora, hijo de Gaspar y Catalina.
DíalO,—José Colora Mayol, hijo de Jobó y María.
Día 11.—María Coloro Pons, hija de Fran¬ cisco y Francisca.
Matrimonios
Abril, día 15 —Arnaldo Herranz Planas,
soltero, con Francisca Coli Gocoví, soltera.
Defunciones
Abril, día 6.—Francisca Vivas Rlpotl, de 82 años, viuda, calle Cristóbal Pizá, n 0 25.
Día 8,—Juan Ferrer Noguera, de 89 años, viudo, Manzana 67, n.° 18.
Día 12. —Pedro Antonio Mari Frau, de 56 años, casado, calle de Moragues n.° 8.

La Junta General de la “Cruz Roja,,
El domingo día 2 de! actual, en su local social, celebró Junta General reglamentaria el benéfico centro local de la «Cruz Roja*.
El acto dió comienzo bajo !a presidencia de D. Onofre Bauzá Castañer, y previa la
lectura del acta de la última reunión ge¬
nera), ei Secretario, Sr. Calatayud, dió lectura a ia Memoria de! finido -ejercicio.
Comienza dedicando piadoso tributo a la memoria del malogrado miembro de ia Asamblea, D. Antonio Arbona Vicens, fa¬ llecido el pasado año y dei que dice era activo militante, inteligente y constante en su misión que llenó con envidiable ce!o y excepcional aptitud.
Elogia la labor de ia brigada sanitaria y pone de relieve su admirable organización y disciplina y su diligencia en ei cumpli¬
miento de todos los servicios a ella enco¬ mendados.
Hace especial mención de la actividad desplegada por ia sección de señoras agre¬ gadas al Dispensarlo, que,además de pres¬ tad valiosos servicios en el mismo, se han dedicado en especial a la confección de jerseys y otras prendas de abrigo para los heridos y soldados del frente.
Anuncia la petición de la medalla de Constancia para D. Salvador Elias Capelias, uno de ios fundadores de la Cruz Reja local, quien, a pesar de sus múltiples obli¬ gaciones y avanzada edad, presta grandes servicios a ia institución con abnegación y desinterés, continuando con ello su brillan¬ te trayectoria de más de 30 años dentro la
entidad.
Se refiere a la actividad desplegada por el presidente, D. Onofre Bauzá Castañer, que ha. logrado el feliz encauzamiento de
Sa marcha económica de la sociedad. Pro¬
pósito fiel fué de! Sr. Bauzá, al tomar posesión de su cargo, la extinción de ia cuantiosa deuda que pesaba sobre ía «Cruz Roja» local, como arrastre de la compra del edificio para local social, obras realizadas en el mismo y adquisición de un aparato de Rayos X. Desde entonces, una austera administración impuesta con inflexible ri¬ gor por el Sr. Presidente ha permitido ir reduciendo el débito hasta quedarse un remanente de unos pocos miles de pesetas, y aun para evitar ei crecido interés qae éstas devengaban en cuenta corriente garantida, se consiguió autorización de la Asamblea Suprema para emitir una serie de 132 obligaciones de a 25 ptas., de las que aquel mismo día debían amortizarse 32. Al ordenado régimen administrativo impuesto por el Sr. Bauzá se deberá que
pronto quede extinguida la deuda y pueda
entonces la Cruz Roja desplegar una gran labor benéfica, que ha de honrar ai Instituto y a la ciudad de Sóiler.
Seguidamente el Sr. Eiía-s dió lecíara al Balance e Inventario del finido ejercicio de 1938, que fué por unanimidad aprobado.
Por último quedó designado el Comité ioca! que ha de regir los destinos de ia meritoria entidad durante este ejercicio, el que ha sido sometido a la aprobación de ia Asamblea Suprema conforme ordena el Reglamento de la Institución.
* **
Terminada ia Junta General, tuvo legar el sorteo de las mencionadas treinta y dos obligaciones.
Es muy digna de encomio la labor des¬ plegada por la asamblea loca! de la «Cruz Roja» durante e! ejercicio que acaba de cerrar, por ia que nos es grato enviar sin¬ cera felicitación a su Presidente, Sr. Bauzá, que hacemos extensiva a sus demás compañeros de Directiva.
Esta noche se cambia la hora
Conforme ae ha anunciado profusamente,' esta noche, a las once, serán adelantados en una hora los relojes, implantándose así
la llamada hora de verano.
LEGlA ELECTRA

—w———iwwwim—wwi»

g SOLLER

♦ CRONICA LOCAL ♦

Ha continnado el tiempo Yariable
Después de las copiosas lluvias caldas en esta comarca—e Igualmente en toda la Isla—durante la semana anterior, continuó el tiempo Inseguro en los primeros días de la presente, habiendo llovido de nuevo el domingo por la mañana, debido a lo cual hubo de limitarse sólo a la plaza de Calvo
Soteío el recorrido de la matutinal pro¬ cesión.
No ha sido mucha el agua que ha caído durante la semana actual, pues que fué sólo ligera llovizna la del expresado día y lo mismo la que ha mojado apenas el piso de nuestras calles en la mañana de hoy. Entre una y otra han mediado días despejados y con sol, y temperatura pri¬ mavera!, que hicieron pronosticar una lar* ga temporada de un tiempo propio de la presente estación. No ha sucedido así, y, a juzgar por el cariz que presenta la at mósfera, es muy probable continúe aún durante todo el mes el varlab'e que el
calendario lleva anunciado. Al cesar las lluvias abundantes de la
pasada semana, las fuentes todas de este valle experimentaron fuerte crecida, y con tal motivo los torrentes que lo cruzan co* rrleron caudalosos durante algunos días.
Ya ha disminuido notablemente la corrlen*
te; pero todavía ofrecen bello aspecto las espumosas cataratas que forman en'dis¬ tintos pantos de su cauce los de Fornalutx, de Blnlaralx y el Mayor, éste en la cañada del Pont d’ En Valls, camino del Coll.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Procedente de Neuchatel (Sufze) ha lle¬ gado esta semana D. Antonio Galmés Cam-
pomar.
Para disfrutar de unos días de permiso aquí con sus padres, ha llegado de la Pe* nínsula D. Daniel Deyá Colom.
Dárnosles la bienvenida. SALIDAS
Han regresado a Mahón, terminado el permiso que se les había concedido, nues¿ tros paisanos D. Andrés Marroig, D. José Martín, D. Pedro A. Bernat, D. Domingo López, D. Bartolomé Aíbertí, D. Juan Morell y D. Antonio Bisbal.
Deseamos hayan tenido una travesía
feliz.
MERECIDA RECOMPENSA
En el «Boletín Oficial del Estado» co-.
rrespondlente al 9 de Marzo último se in¬
serta una orden del ministerio de Defensa Nacional concediendo la Medalla de Sufri¬
miento por la Patria a! soldado del Regí miento de Infantería de San Marcial, n.° 22, nuestro paisano D, Jaime Ltabrés Serra, que resultó herido gravemente el 31 de Ju¬ lio de 1938.
Este soldado debe percibir la pensión de 12*50 ptas. mensuales con carácter vitalicio y a partir del día l.° de Agosto de 1938.
Por la distinción de que ha sido objeto
le felicitamos cordlalmente.
NATALICIO
Los jóvenes esposos D. Gaspar Borrás Roig y D.a Catalina Mora Bauzá vieron el domingo último alegrado de nuevo su hogar con el feliz nacimiento de un agra¬
ciado niño. Esta tarde le serán administradas' al re¬
cién nacido las aguas bautismales, recibien¬ do e! nombre de Gaspar.
Sea para los papás, abuelos y demás fa¬ miliares del angelito nuestra enhorabuena.
NECROLÓGICAS
D. Juan Ferrer, Noguera
Falleció el sábado último, después de aguda dolencia con que agraváronse úl¬ timamente ios achaques inherentes a su avanzada edad, el anciano propietario don
Juan Ferrer Noguera, y ha sido su des¬ aparición de este mundo sumamente dolorosa para sus dos hijas y demás familiares

y para las numerosas amlstHdes del fina¬ do y de los suyos muy sentida.
Demostración de ello fué el gran núme¬ ro de personas que testimoniaron a los apenados deudos su condolencia durante todo el día, e! domingo, y luego, al ano¬ checer, ¡a Ingeníe concurrencia que al terminarse el rosario de cuerpo presente y el martes por la mañana después del funeral que se celebró en la Parroquia en sufragio del alma del difunto ante aquéllos
desfiló.
Al primero de dichos actos y conducción d.el cadáver al cementerio que se verificó, seguidamente, asistió la Comunidad pa¬ rroquial con craz alzada; muchos vecinos con sendos blandones o cirios, y numeroso séquito, siendo llevado el féretro a brezos por el personal empleado en la empresa del «Kursaal», propiedad de la familia.
E! Sr. Ferrer fué marino en sus moce¬
dades, y en diferentes veleros de esta matrícula navegó durante algunos años.
Más tarde dedicó sus actividades al co
mercio de frutos y otros productos de Es¬ paña y de Francia, Instalándose en Salón, en el departamento francés de las Bocas del Ródano, en cuya población residió al frente de su establecimiento algunos lus¬ tros. Fruto de su inteligencia y laboríos!
dad fueron unas extensas relaciones, una
buena clientela y, como resultado de sus afanes, el logro de unos saneados ahorros que le permitieron retirarse, antes de la vejez, de los negocios a que había dedicado la mayor parte de su vida para pasar el resto de ésta plácidamente, en compañía de tos suyos, en esta su dudad natal.
Dios le concedió esta dicha, pues que le
ha conservado la existencia hasta la edad
de ochenta y nueve años, que son ya muy raras las personas que la logran alcanzar.
Acompañamos en e! sentimiento a sus dos hijas, D.a María y D.a Margarita; a su hijo político, D. Alejandro Pujadas; a sus nietos los esposos D.a María Pujadea y D. Ramón Balet, y demás familiares, y con ellos pedimos a Dios para el alma del ex
tinto la eterna bienaventuranza. Reciban
todos la expresión de nuestro muy sentido pésame.
D. Pedro Mari Frau
Víctima de larga y penosísima dolencia entregó su alma al Criador en la madruga da del próximo pasado miércoles nuestro paisano y distinguido amigo el conocido e inteligente comerciante D. Pedro Mari Frau, y esta sensible e Irreparable pérdl da, que deja a su cariñosa esposa, a su único hijo, a su amorosa madre y a todos
sus demás familiares sumidos en el más
amargo desconsuelo, ha causado igualmen¬ te en el vecindario—y en especial a las numerosas amistades del difunto y de los suyos—profunda conmiseración y general
sentimiento.
Los causa, naturalmente, la desaparición
del mundo de los vivos de las personas
que por su carácter bondadoso, por su tra¬ to afable, por sus méritos personales o por cualesquiera otras bellas cualidades de que
se hallan dotadas son acreedoras a nuestra
consideración y aprecio; perc cuando estas personas sucumben a una cruel enferme¬ dad que ni los auxilios de la ciencia ni los solícitos cuidados de los que les aman han resultado eficaces, para corarla, y vemos que su vida se extingue en el periodo to¬ davía florido y' feliz de su plenitud, a los cincuenta y cinco años de edad, como en el caso de! malogrado Sr. Mari, la desgra¬ cia inspira una mayor aún compasión y
una más viva condolencia.
Había emigrado a Francia en su juven¬ tud, el infortunado Sr. Mari, y establecido comercialmente en la populosa ciudad de Nimes ha pasado los demás años de su vida. A su actividad y conocimiento de los negocios a que se había dedicado, y a su seriedad y prudencia en las operaciones mercantiles y en el trato personal, debióse el que viera favorablemente recompensa¬ dos sus afanes y buenos deseos de alcanzar una brillante posición, para hacer la dicha de los seres que amaba y de quienes sa¬ bíase entrañablemente querido, y para poder pasar en su compañía, aquí, libre de

preocupaciones por la vida, los años de su
ancianidad.
No ha tenido esta suerte; todo lo con¬
trario: antes de que pudiera ver comple¬
tamente realizado su hermoso ideal le ha
llamado a su seno Dios. Hágase su santa voluntad, decimos, y aconsejamos digan con nosotros ¡os atribulados seres que le amaban, procurándose un alivio para tas heridas que sangran actualmente en su
corazón con el bálsamo consolador de la
resignación cristiana. El mismo día de la defunción, por la
farde, acudieron a la casa mortuoria el clero parroquial con cruz alzada y gran número de vecinos, y después del rezo del rosarlo desfilaron éstos ante los deudos
y se verificó la conducción del cadáver a !a última morada, A la mañana siguiente, o sea anteayer, se celebró en la Parroquia —también con asistencia de gran número de vecinos—solemne funeral en sufragio
de! almo dei finado.
Descanse en paz ésta, y reciban la des¬ consolada viuda, D.a Esperanza Arbona Ozonas; hijo, D. José; madre, D.a Isabel Frau Borrás; hermanos, hermanas y demás allegados que con ellos lloran la pérdida del ser querido la expresión de nuestro profundo pesar.
DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA
Boletín de Información de Falange
Española Tradieionalista y de las
J. 0. N. 8. de Sóller
JEFATURA LOCAL
Afirmación Nacionalsindicalista
El pasado domingo, día de Pascua de Resurrección, aprovechando la festividad del día un muy nutrido grupo de Camisas Viejas de Falange Española Tradlcionalls* ta y de las J. O. N. S. de esta ciudad se personaron en el despacho de la Jefatura Local con objeto de saludar y felicitar al camarada Jefe Antonio Castañer y hacerle presente en su persona su inquebrantable y entusiasta adhesión a las Jerarquías Su¬ periores del Movimiento y su cada día más acendrado amor a las instituciones y espí ritu de Falange Española Tradieionalista y de las J. O. N. S.
Fueron recibidos por el camarada Jefe Antonio Castañer y entre todos se cruza¬
ren frases de encendido entusiasmo falan¬
gista. Como resumen de diversas sugeren cíes y exposiciones para el futuro, se nom .bró una comisión encargada de redactar un respetuoso informe al Jefe Local para el mejor encauzemlento del espíritu nació-
nalslndicallsta de los afiliados. Entre otros
extremos se convino en celebrar una reu¬
nión magna de todos los afiliados a Falange Española Tradieionalista y de las J.O.N.S. de Sóller, en un local capacitado, para que todos pudieran enterarse e Impregnarse del espíritu nacionalsindicalista. que debe presidir las actividades de los afiliados.
Antes de terminar este simbólico acto
de afirmación nacionalsindicalista, se cantó por todos los reunidos nuestra Canción de amor y de guerra Cara al sol, pronun ciando ios gritos de ritual el camarada Jefe
Antonio Castañer. Tal vez como nunca
fué solemne y emotivo ei canto de nuestro himno. Se vitoreó largamente a España y al Caudillo y se dieron vivas a la Gloria Eterna de José Antonio.
Orden
Consecuencia del acto reseñado ha sido
la publicación de una Orden de la Jefatura Local, la cual, textualmente copiada, dice como sigue:
«Orden de la Jefatura Local.—Se pone
en conocimiento de todos los afiliados de
la Organización (Militantes y Adheridos) la obligación que tienen de concurrir al acto de reunión que se convoca para el do mingo, día 16, a las 10 de ia mañana, en el
local de la sociedad «Defensora Sollerense».
En todo acto oficial es obligación vestir de uniforme.—Por Dios, por España y su Re¬

volución Nacional Sindicalista.—Sóller, 14 de Abril de 1939, Año de la Victoria,--
Antonio Castañer, Jefe Local.»
* .
**
En el próximo Boletín de Información publicaremos, Dios mediante, los extremos relacionados con ¡a gran reunión nacional-
sindicalista de mañana.
Carnets
Se han recibido ya en la Jefatura Local los nuevos Carnets.de afiliados, ios cuales en fecha oportuna serán entregados a los interesados. Para ello la jefatura local
publicará la correspondiente orden. Los carnets recibidos son para fos Militantes y Adheridos de la Falange Española Tradícionallsta y de las J. O. N. S. de Sóller y son de distinto color para que puedan dis¬ tinguirse más fácilmente.
ORGANIZACIONES JUVENILES
Reorganización
En el pasado Boletín de Informaóión publicamos la noticia de que htbía e?d¿ nombrado Delegado Local ,de las Organi¬ zaciones Juveniles el Camarada Jaime Molí Ginard, el cual desde el momento de la toma de posesión, que ha tenido lugar esta semana, se propone trabajar intensamente
en favor de dicha Institución.
Para ello ha empezado en cursar a los padres de les Pela vos!, Flechas y Cadetes que componen las Organizaciones Juveniles una interesante Circular, cuya copia nos honramos en transcribir, ya que mejor expresa sus pensamientos, que en la forma que podríamos hacerlo. Dice así:
«Habiendo sido nombrado por la Supe¬ rioridad Delegado local de las Organiza¬ ciones Juveniles, en cuyas filas milita su hijo, tengo el¡honor de ponerlo en su cono¬ cimiento, esperando de Vd. se dignará prestarme su eficaz cooperación, muy ne¬ cesaria para poder cumplir debidamente la labor que dicho cargo me impone.
Como quiera que las actividades a des¬ arrollar (Educación religiosa, Educación Nacional Sindicalista. Instrucción Militar
y Cultura Física) por su gran importancia
requieren de los juveniles constante asis¬
tencia, de ahí que Invoque la ayuda de Vd. con ruego encarecido de que su citado hijo acuda siempre a todos los actos po¬ niendo así de manifiesto su disciplina y amor a nuestra Organización.
El próximo domingo día 16 de! actual, a
las 2 de la tarde, todos ios muchachos que
constituyen esta Organización Juvenil, vistiendo de uniforme, se concentrarán en
el domlcilo de la sociedad «Defensora So¬
llerense» de esta ciudad para, después de pasar lista, enterarles de asuntos del ser¬ vicio de suma Importancia, a cuyo acto queda convocado su citado hijo; permitién¬ dome recomendarle su puntual asistencia ya que de los camaradas que dejen de asis¬ tir sin previa justificación, se pasará rela¬ ción nominal a la Delegación Provincial para la Sanción oportuna que pudiera ser incluso su baja.»
***
Nos proponemos reseñar en el próximo
Boletín el desarrollo de esta reunión de
Organizaciones Juveniles.
¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! ¡Gloria eterna a José Antonio! ¡Arriba y Viva España!
Delegación Local de Propaganda. Sóller
Año de la Victoria. — Era Azul—15-4-1939.

Compañía “Ferrocarril de Sóller S. 1„

En el sorteo verificado ante el Notario
Sr. Fernández, el día IB del corriente mes, para la amortización anual de Obligaciones de esta Compañía, resultaron amortizadas las siguientes:
SERIE A

17 102 230 294 348 364 396 681 689 737

822 960 996 1211 1311 1373 1407 1490 1502 1530

1556 1622 1678 1687 1699 1758 1916 2021 2352 2502

2552 2563 2585 2610 2611 2639 2675 2789

SERIE B

296

640

907

909

984

SOLLEÍI

DESDE DEYÁ
También la gente del pueblo,
tiene su corazoncito...

Para mi amigo, que estimo,
el maestro Tomeu,

Don Ricardo de la Vega, mi inolvidable

amigo, el glorioso sainetero, dijo en su

inmortal «Verbena de la Paloma» aquello

de: «también la gente del pueb'o...» Yo,

me atrevo a... colaborar intercalando, por

sf* jusíeza en esta ocasión, una sola pala¬

bra, diciendo: «También la gente dei pue<

bio de Deyá, tiene su corazoncito...»

Y lo tiene, porque ese pueblo, encanta¬

dor por sus bellezas naturales, tan admira-

cL> por artistas y profanos, es más admi¬

rado y querido aún por los que han vivido

en él o en su ideal Garren pues ellos, es

decir, nosotros, sabemos mucho de sus vir¬

tudes: honradez, laboriosidad, afabilidad,

discreción, confraternidad y amor a Es¬

paña.

* **

Ahora, con motivo del anhelado final de
la guerra, ganada con una rotunda y aplas¬ tante Victoria, sin amaños ni condiciones, tal como siempre predicó el invicto Cau dilio, providencial salvador de España, y que, como todo lo por él vaticinado y ofrecido, ha sido cumplido fielmente, D¿yá, ai igual que todos ios demás pueb os de España, quiso exteriorizar, o mejor dicho sentir, su honda satisfacción, y ha pocos días tuvo lugar una manifestación a la que acudió todo, absolutamente todo el pueblo: vecinos y forasteros, i
Se organizó a la puerta de ia Casa Con siatoriaí con las banderas Nacional y de Falange Española Tradicionallsta y de las J. O. N. S. a la cabeza. Partió para la Iglesia, en donde se cantó un solemne Te Dean. Ei señor Cura-Párroco dijo unas sentidas frases, y el Padre Oliver dirigió a Ic3 concurrentes una sencilla y emociona¬ da plática, que por su palabra fácil, com ¬ prensiva e impregnada de amor consiguió kieg¿r a todos los corazones.
Terminado el acto religioso, la manifes¬ tación volvió ai lugar de partida, y allí, antes de proseguir su desfile, hablaron con acendrado patriotismo ei Jefe de Propagan¬ da y el Camarada Jefe de ia Falange Espa¬ ñola Tradicionallsta y de las J. O. N. S., y la Autoridad militar, y el Secretarlo del Ayuntamiento, que lo hizo en nombre del
señor Alcalde.
Todas estas alocuciones fueron muy
aplaudidas, tanto ias improvisadas como aquellas que fueron leídas por sus auto res. E! Jefe de Falange Española Tradiclonalista y de las J. O. N. S. en la suya, entre otras cosas que mi memoria no ha retenido con exactitud, pero sí en su esencia, dijo—-y esto tiene su importan¬ cia—que «ahora que ia guerra ha terminado

Folletín del SOLLER

5 -

-

Ley de 9 de Febrero de 1939 de Responsabilidades Políticas

Militar en todo lo que no sea inaplicable a esta clase de expedientas.
CAPITULO V ,
De las Audiencias
Artículo 31.—A las Audiencias Territo¬
riales que se mencionan en el artículo vein¬ ticinco y a las Provinciales de Bilbao, Mᬠlaga y Cádiz, constituidas en Sección es¬ pecial, corresponde conocer, con arreglo al artículo setenta y cinco, y sin ulterior recurso, de las apelaciones que se inter¬ pongan, y sean admisibles contra las reso¬ luciones que dicten los Jueces Civiles es¬ peciales en las reclamaciones e incidente» que tengan su origen, o se relacionen, con la pieza separada que aquéllos tramiten para ser efectivas las sanciones económicas impuestas a los responsables políticos.
Articulo 32. —La Sala a que alude, el ar¬ tículo precedente se constituirá con tres Magistrados, sustituyéndoles, caso nece¬ sario, otros de la misma Audiencia, que

felizmente es cuando todos, y principal¬ mente ios faiargtstas, tienen el deber, !a obligación, en todas partes, de ver, de es¬ cudriñar, por si hubiera quedado algo de la mala semilla, con el fin de convertirla en
buena...»
¡Hermosa misión! —añado yo—y más por¬ que si quedara alguna oveja o cordero, en cualquier lugar de España, fuera del redil,-absorto, extraviado, quizás desorien fado ya por su ignorancia o por buena fe, por malas lecturas o perversas compañías, o ya por ia palabra efectista de aquellos embaucadores que se llamaron apóstoles del proletariado, más o menos farsantes y vividores, o tai vez también por haber sido aconsejados por ios sembradores de la nefasta semilla que en abundancia supieron traer de Rusia, piara esparcirla a manos
llenas, sin regateo, en toda España, y des pués continaar sa hermosa labor exten¬ diéndola pródigamente por otras naciones; a esos desgraciados, víctimas, al fin, pero siempre hermanos nuestros inculpables de su culpa, que por inocentes, confiados o
Incautos, y nunca por maldad, creyeron co mo artículo de fe en aquélla «Jauja» que esos dirigentes a sueldo de Moscou les ofrecían generosamente; a esos es deber ineludible y humanitario de todo buen es
pañol—si es que ya por los hechos y...
huidas heroicas y estratégicas, no estu¬ vieran convencidos del engiña de que fue¬
ron víctimas—llevar a su ánimo, u su co¬
razón, con razones y cariño, la verdad clara, pura y controlada, para que sus in¬ teligencias se abran ante la luz diáfana, ante ia luz Divina, a fin de que ess luz, luz de Dios, llegue al fondo de sus almas.
Esto, queridos lectores, será ganar en paz, para la Patria a muchos de sus hijos, buenos, pero engañados, que, seguramen¬
te—me atravo a tal afirmación—serán en
el porvenir les más fervientes y convenci¬ dos defensores de Ella, por tener una deuda sagrada que cumpür.
***
Terminó ei desfile, después de su reco¬ rrido por el interesante pueblo, cuyas ca¬ sas, engalanadas, lucían orgullosas ia ban¬ dera rojo y gualda. Se dieron ios vivas de rigor. Cantáronse ios himnos nacionales; y más aún que en las exclamaciones y aplau¬ sos estruendosos, atronadores y estriden¬ tes hasta enronquecer, se observaba en la expresión de aquellos rostros la demostra¬ ción evidente de la satisfacción y alegría que todos los corazones sincera y honda¬
mente sentían.
«No siempre,—como dijo en una de sus profundas y bellas crónicas, el gran Mano lo Bueno—no siempre, el que más grita, el que más alborota o ei que más gime, tiene más razón, más júbilo o más dolor.»
Regreso a mi rincón, carretera adelante, y desde ella, una vez más y en esta oca¬ sión en emocionado respeto, me detengo para leer la siguiente inscripción, que en
designará su Presidente, el cual también hará la designación de Secretario de aqué11a, nombramiento que recaerá en un Oficial de Secretaría,, que. cobre sueldo del Es¬
tado .
Las apelaciones se elevarán por el Juez con oficio de remisión, al Presidente de esta Sala especial —que será el de más categoría o el más antiguo — , quien, por medio del Secretario, acusará recibo el mismo día en que tengan entrada la autos, o, lo más tarde, al siguiente.
CAPITULO VI
^ 'De los Juzgados civiles especiales
j/ Artículo 33. —A cada uno de los Tribunales Regionales de Responsabilidades Políticas se les asignará un Juzgado Civil especial constituido por un Juez de Primera Instancia o Magistrado de la ¡Carrera Ju¬ dicial^ y un-Secretario del Cuerpo de Se¬ cretarios Judiciales, los cuales serán nom¬ brados por la Vicepresidencia del Gobier¬
no^ a\_propuesta del Ministerio de Justicia/
En igual forma se nombrarán los Oficiales de Secretaría que en cada Juzgado sean
necesarios.
Los Secretarios no percibirán derechos de arancel; pero cobrarán el sueldo que al
nombrarles se les señale. Los Oficiales de Secretaría también percibirán sueldo.
Cuando sea preciso sustituir interina¬ mente al Juez Civil especial, ejercerá Sus

¡Viva la Paz por la Victoria!

¡Por fin llegó la victoria! ¡Por fin la paz se ha logrado! Sea por siempre alabado el Señor de eterna gloria.
La alegría, españoles, es muy grande y excesiva; no cabe por lo extensiva „ en los propios corazones.
España ya libre está del dominio comunista; ya puede tender su vista
al confín del más allá.
Que vuelva la luz a ser,
las campanas a tocar,
y ¡arriba España! gritar
hasta así enronquecer.

Madres, esposas y hermanas, ¡arriba los corazones! No más penas ni aflicciones
ni maldades inhumanas.
Se acabaron los pesares,
ya no más separación; la paz y la unión reinarán en los hogares.
Los soldados volverán
con banderas victoriosas, y canciones jubilosas
con voz fuerte entonarán.

Vedlos con paso marcial

por calles y avenidas

en clamor de bienvenidas

•

y vítores en general.

Ved las calles y balcones

»

atestadas de gentío,

con intenso vocerío

desbórdase en ovaciones.

Vedlos ya en los hogares alegría desbordando,
con emoción abrazando
amigos y familiares.

¡Viva España que ha de ser Una, Libre y Poderosa!
¡Viva Franco, luz gloriosa
de su bello amanecer!

C. Aguiló.

Palma 5 Abril 1939,-Año de la Victoria.

ampíia y hermosa plancha de madera de roble en sa color natural y en letras de tipo español, grabadas y teñidas en tono
de bol dice:
-CALA ABAT-
Cristo, reina Franco manda
José Antonio, protege
También dentro de esa inscripción, en¬
contré un... corazoncito...
José Cabello.
Lluch Alear! 4-IV-39.—Año de ia Vic¬ toria.
funciones el de Primera Instancia de la
localidad, y, si hubiera más de uno, el que designe el Decano. Al Secretario le susti¬ tuirá un Oficial de Secretaría, habilitado. ¡¡¡Artículo 34. Corresponde a los Jueces Civiles especiales:
a) Incoar, previa orden del Tribunal Regional, la pieza separada para hacer
efectiva las sanciones económicas que no
hayan sido satisfechas por los declarados responsables políticos, dentro de plazo, y
formar en ella el inventario valorado de los
bienes en los casos a qué se refieren los ar¬ tículos cincuenta y uno y cincuenta y ¡cua¬
tro.
b) Practicar, también en dicha pieza, los embargos y medidas precautorias que proceden, así como proveer a la adminis¬
tración e intervención de los bienes de los
responsables políticos. Sustanciar y fallar, por los trámites
que en esta Ley se establecen, las tercerías de dominio y de mejor derecho y cuantas
demandas se entablen como consecuencia
de la pieza separada. ¡¡¡d) Llevar a efecto la venta de aquellos bienes que les ordene enajenar la Jefatura Superior Administrativa de Responsabili¬
dades Políticas.
e) Intervenir, en suma, en todo lo qué
se relacione con los bienes de los incul¬ pados.

De Teatros
FANTASIO
En las funciones celebradas el sábado de
Gloria y el día siguiente, Pascua de Resu¬ rrección, se estrenó ia producción «Metro» Un par de gitanos, con Stan Laurel y Oli¬ ver Hardy, quedando demostrado una vez más la predilección que el público siente por estos artistas.
Ei film se desarrolló en plena carcajada; es una mezcla de música y bufonería que da ancho campo a la inigualable pareja pa¬
ra desarrollar sil vis cómica.
De complemento se repuso ei emotivo film Emrna, por Marie Dresier, Mirna Loy
y Richard Cromweíl.
El lunes, Segunda Fiesta de Pascua, fué estrenada la película «Ufllms» Alta escue•
la.
Sobre el fondo siempre sugestivo de un espectáculo de varietés, ia trama de este
film se desenvuelve con un fino sentido
dramático y un aire de intriga que le aña¬
de interés.
Rudolf Forster hace una de sus mejores interpretaciones, al reflejar, con facilidad la enigmática personalidad del protagonis¬ ta y Angela Súloker se muestra como una de ias mejores actrices de la pantalla ale¬
mana.
Sa proyectó también el drama policiaco ¿Quién mató al Dr. CrosbyP en el que realiza una acertada íabpr la célebre actriz trágica Wyne Gibson.
KURSAAL
No se celebraron el domingo último en
el «Karsaal» las anunciadas funciones de
cine; se suprimieron en señal de tuto por ei fallecimiento, acaecido el día anterior, del anciano señor D. Juan Ferrer Noguera, padre y respectivamente abuelo político de los propietarios D.a Margarita Ferrer y de este teatro, D. Ramón Balet.
El lunes, Segunda Fiesta da Pascaa, tu¬ vieron lugar las dos acostumbradas sesio¬ nes de ios días festivos, proyectándose ia
comedia dramática El hombre de las dos
caras, cuya trama, cautivante en extremo, fué seguida con vivo interés. Edward G. Robinson en el difícil roi de protagonista, logra una Interpretación admirable y ex¬ presivamente sobria.
Incluía eí programa el magnifico fiim de la «Radio» Vicio y virtud, obra hecha a medida de ias excepcionales facultades ar¬ tísticas de la gran actriz de carácter May
Robson.
En la noche del jueves de esta semana inauguró el «Kursaal» ia temporada de Va¬ rietés. En primer lugar se proyectó ja in¬ teresante película «Paramount» La llama¬ da secreta, y a continuación presentáron¬ se al público ia estrella de la canción, Ni‘
■jii i .njM'in'ügf
TITULO TERCERO
(Parte procesal)
CAPITULO I
Dé la iniciativa
Artículo 35.—El expediente de responsa¬ bilidad política se iniciará;
I. En virtud de testimonios de senten¬
cias dictadas por la Jurisdicción Militar en los casos a que se refiere el apartado a) del artículo cuarto de esta Ley. *^11. Por denuncia escrita y firmada de cualquier persona natural o jurídica.
III. Por propia iniciativa del Tribunal Regional de Responsabilidades Políticas o
a^propuesta de cualesquiera Autoridades
Militares o Civiles, Agentes de Policía y
Comandantes de Puesto de la Guardia civil.
| [Los testimonios de sentencias y las co¬
municaciones de las Autoridades y sus
agentes se dirigirán al Tribunal Regional que sea competente, con arreglo al artículo treinta y ocho. Las denuncias se presenta¬ rán al mismo Tribunal o al Juzgado Pro¬ vincial de Responsabilidades Políticas, o, en su defecto, al Juzgado de Primera Ins¬ tancia o Municipal del punto en que resi¬ da el denunciante, ante el cual se ratificará éste y justificará su personalidad. En el
mismo día de la ratificación- será cursada
la denuncia al Tribunal Regional compe¬ tente, caso de no ser él mismo quien la
reciba.
.

c)

SOLLER

iaBBBaBBWBBBtMBMWMM——BffiBW

f-tasa

ña déla Cruz; las bailarinas, Pastora y Sansano; el guitarrista, Nogales; y el cantador, Fanegas, los cuales forman un espectáculo sin pretensiones bastante dis¬ creto, cuyos componentes fueron muy aplaudidos en sus respectivos números,
asi como en el Cusdro Flamenco con que finalizó ia función.
FANTASIO KURSAAL

M. Valentí Mestre, Médico
Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina de Barcelona, Médico de los Hospitales de París v de New-York
Especialista en enfermedades de las VIAS URINARIAS (riñones, próstata, vejiga BLENORRAGIA, etc.) y ENFERMEDADES DE LA MUJER (matriz, ovarios)
Consulta en Palma, de 10 a 12, Plaza Tagamanent, 8. Consulta los domingos en SOLLER, de 9 a 11 de la mañana, calle de José Antonio Primo de Rivera, 97.

A informe del capataz de
la brigada municipal
Se resolvió pasar,a informe del Capataz de ia brigada municipal de obras unas ins tandas promovidas por D.“ María Casta¬ ñer Arbona, como encargada de D.a Ca¬ talina Arbona Estañes; D,“ Margarita Ferrá Oüver y D. Lucas Bíbifonl Miquel, como encargado de D. Bartolomé L'aneras Bonet, mediante las que solicitan unas

Esta noche, en el «Fantasía», y mañana;

bajas del Padrón general de arbitrios mu¬

en los dos cines locales, son los días seña

nicipales.

lados para el estreno de la superproduc¬ ción española Carmen, la de Triana.in¬ terpretada por Imperio Argentina.
De antemano son conocidos los excep¬
cionales méritos de esta joya de la cine¬ matografía nacional, pues ya se sabe que tanto en la Península como en Palma Car•
men, la de Triana se ha mantenido sema¬
nas y semanas en cartel, conquistando las muchedumbres; todos los públicos, sin dis¬ tinción, han juntado sus manos en un mis¬ mo clamoroso aplauso. Y es que los valo¬ res de la cinta no se limitan a la presenta¬ ción, siempre deseada, de nuestra mejor estrella, Imperio Argentina. Sino que, gra¬ das a Fíorfán Rey, el director de recono* cido talento, Carmen, la de Triana es una sucesión de bellísimas Imágenes que han de prender al espectador en el sugestivo en¬
canto de todo cuanto de bello, amargo y doíoroo se encierra en la vida de «Car¬
men», constituyendo, además, como nin¬ guna otra producción, el más acertado ex¬ ponente de nuestro auténtico casticismo.
La labor que realiza Imperio en este film es !s má3 humana y seductora de cuantos lleva realizadas hasta la fecha nuestra pri¬ mera actriz. La heroína de Carmen, la de
Triana reúne en sí toda la seducción de
una incomparable belleza, y el profundo y emotivo encanto de su arte tan español, pónese de manifiesto en bellísimas cencío* nes y bailes.
Los principales personajes masculinos están a cargo de ios prestigiosos artistas Rafael Rivelles y Manuel Luna.
No cabe duda acerca de la acogida que el público dispensará a esta producción, que ia cesa *Ufilms» presenta como el mejor galardón de ia cinematografía espa¬ ñola. Y puede desde luego asegurarse que el éxito de público corresponderá a la ex¬ cepcional importancia de este film único, que estos dos salones se honran en pre¬ sentar a! público de Sóller.
Completará el programa del «Kursaal» la hermosa cófhedia sentimental La hija
del barrio de la que es protagonista la gentil Saily Eilers.
Y en el «Fantasio será proyectada la chistosísima cinta cómica de la «Universal»
Caballeros rústicos por e! aplaudido ac¬
tor Siim Summerviüe.

En el
Ayuntamiento Sesión ordinaria celebrada por la
Comisión Gestora Municipal el día 29 de Marzo de 19S9 — IÜ T.
Los que asisten Se celebró bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Jaime Casasnovas Pastor, y a la misma asistieron los señores Baczá, Miquel, Mayol, Castañer (D. Antonio), Castañer (D. Francisco), Oüver y Moreí?.
Acta sesión anterior
Fué ieída y aprobada el acta de la sesión
ordinaria anterior.
Acuerdos con motivo de la toma de Madrid. '
,
Seguidamente e! señor Presidente mani¬ festó qae con motivo de la toma de Ma¬ drid por las heroicas tropas del invicto Caudillo Generalísimo Franco, cuyo me moreble acontecimiento tuvo legar ayer, db 28 de Marzo, fecha transcendental—di¬ jo-que será para todos los españoles de imperecedera memoria, y que teniendo en cuenta la importancia de este hecho, el cual—añadió—puede considerarse ya como
el término feliz da la Cruzada de Salvación
de España, tenía la honra de proponer ha
cer constar en acta la viva satisfacción del
Ayuntamiento, enviar un telegrama de fe¬ licitación al Caudillo y suspender la sesión para continuarla otro día de la semana.
Todos los señores gestores expresaron su contento por e! hecho de referencia y aprobaron por unanimidad la proposición del señor Presidente, acordándose en con¬
321.°secuencia: Hacer constar en acta la inmensa
satisfacción de la Corporación municipal per tan fausto acontecimiento.
Dirigir atento telegrama ai Generaíísimo Franco, felicitándole por ia brillante victoria obtenida por su Ejército.
Suspender la sesión con motivo del regocijo general, y continuarla el próximo viernes, día 31 de los corrientes.
En este momento e! señor Presidente
suspendió la sesión.
Continuación de la sesión ordinaria
suspendida et día 29 de Marzo
Los que asisten

señal de júbilo por la liberación de Madrid. Presidió el señor Alcalde, D. Jaime Ca¬
sasnovas Pastor y asistieron los señores Bauzá, Miquel, Mayol, Castañar (D. An tonto), Castañer (D, Francisco), Olí ver y Morell,
Acta reunión anterior
Fué leída y aprobada el acta de ia ante¬
rior reunión.
Pagos
Se acordó satisfacer el importe de varias caentes y facturas presentadas por: La Co¬
misión Provincial de Subsidio al Comba¬
tiente; sociedod «El Gas»; D. Lorenzo Rie¬ ra y D.a Teresa Saborit.
Se 8probó también la liquidación de obras municipales correspondiente al perío¬ do comprendido entre el 25 de Enero al 25 de Febrero últimos, presentada por la In¬
tervención.
Igualmente fué aprobada la nómina rela¬ tiva a los alquileres de las escuelas e in¬ demnizaciones por casa habitación a los señores Maestros, correspondiente ai pri¬
mer trimestre del corriente año.
Permisos para obras
Se acordó conceder permiso para reali¬ zar obras particulares a los siguientes ve¬ cinos: D. Antonio Coíom Casasnovas, co¬ mo encargado de D. Bartolomé Canal?; D. Guillermo Xumet Pons, como encarga¬ do de la señora Viuda dé D. Migue! Arbona Ruilán; D.a Rosa Ripoil Rullán; D. Jai¬ me Alcover Palou, como encargado de don Juan Bernat Rullán, y D. Amador Bernat
Rosamor, como encargado de D. Sebastián
Ferrer.
A informe del señor Ingeniero
Se resolvió pasar a informe del señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller una instancia promovida por D. Amador Bernat Rosamor, como encargado de D.a Margarita Coll Al¬ cover, mediante la que solicita permiso para realizar obras en una casa lindante
con !a citada carretera*.
A efectos de reclamación
Se acordó exponer al público, a efectos de reclamación, durante el plazo de diez días, una instancia promovida por D. Mi guel Valentín Puíg Enseñat, mediante ia que solicita permiso para instalar una cal¬ dera a vapor de 30 caballos de fuerza en su

A informe del Delegado de
la Fiscalía de la Vivienda
Se resolvió pasar a informe del Dele¬ gado en esta ciudad de ia Fiscalía de la Vivienda, una instancia promovida por don Jaime Alcover Palou, como encargado de D, Jaime Mayol, mediante la que solicita permiso para construir una casa.
Liquidación de obras particulares
Se acordó aprobar una liquidación prac¬
ticada a varios vecinos con motivo de
obras particulares efectuadas por ios mis¬ mos, proceder a! cobro de las diferentes partidas que en ella figuran e ingresar fu importe en la Caja municipa’.
Se acordó aprobar una rectificación en ia liquidación de ebras particulares apro¬
bada en sesión de día 19 de Octubre úl¬ timo.
Un donativo
Vista una comunicación remitida por el señor Delegado Sindical Provincial, se
acordó contribuir con'un donativo de 100
pesetas a las Bodas colectivas del 2 de Mayo, y satisfacer dicha cantidad con cargo al Capítulo de Imprevistos.
. Ayuda para unas obras
Después de ía lectura de la correspon¬ diente instancia, se acordó prestar ia ayu¬ da solicitada por D. José Frontera Ferrá, para cubrir un tramo del pequeño torrente que pasa frente a la casa de su propiedad, sita en ia playa de! puerto de esta ciudad, contribuyendo con la cantidad de 36 pe¬ setas por cada metro lineal del tramo que se cubra, y al propio tiempo se acordó que dichas obras se verifiquen bajo la dirección y vigilancia del Capataz de la brigada municipal y que el espesor mínimo del centro de la bóveda que se construya sea
de 30 centímetros.
Un ingreso
Se acordó proceder al cobro de la can•
ti dad de 415'90 ptes. que debe satisfacer ia sociedad «Tejidos Alcover, S. A.» para pago de las obras de construcción de una acometida que se utiliza para conducir las aguas residuales procedentes de la-fábrica de dicha entidad a !u alcantarilla pública de la calle de Cetre, e ingresar dicha can

LEGÍA

ELECTBA

El día 31 de Marzo se reunió de nuevo
la Comisión Gestora del Ayuntamiento, para continuar la sesión interrumpida en

fábrica de jabones sita en el punto denomi¬
nado Costa de Ca ’n Ltorenc y para usos
propios de dicha industria.

tidad en ia Ceja municipal.
No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión.

Artículo 36.—Las denuncias y comu¬
nicaciones antedichas deberán contener,
a ser posible, los datos siguientes: nom¬ bre, apellidos, edad, estado, profesión u oficio del denunciado; último domici¬ lio del mismo; lugar en que se encuen¬
tre en el momento de formularse la de¬
nuncia; relación de sus bienes y puntos donde radiquen; valor aproximado que se les atribuya; hechos que se imputen al inculpado con indicación de las prue¬ bas que pudieran acreditarlos, y final¬ mente, causa o causas de las enumera¬ das en el artículo cuarto en que se le considere incurso. Si la Autoridad, Agén¬ te o particular denunciante tuviera co¬ nocimiento de haberse realizado enaje¬ nación de bienes del denunciado con pos¬ terioridad al dieciocho de julio de mil no¬ vecientos treinta y seis, consignará cuanto
sepa acerca de ellas. Artículo 37. —Las Autoridades judiciales
Militares remitirán a los Tribunales Regio¬ nales de Responsabilidades Políticas com¬ petentes, a la mayor brevedad posible, tes¬
timonios de todas las sentencias firmes
condenatorias que, por los delitos expre¬ sados en el apartado a) del artículo cuar¬ to, se hayan dictado en las causas fa¬ lladas en el territorio de su jurisdicción, así como de las que se dicten en lo sucesivo tan pronto como adquieran carácter de fir¬
meza.

CAPITULO II
Oe la competencia y de las cuestiones que suscite
Artículo 38. — La competencia para cono¬ cer de los expedientes de responsabilidad política corresponde al Tribunal Regional
dél territorio de la vecindad del presunto
responsable o al de su último domicilio en zona liberada. Si no fueran conocidos, será competente el Tribunal de cualquier terri¬ torio en que existan bienes del inculpado; y, si los tuviere en más de uno, o no se le conocieran bienes, la competencia será del Tribunal que primero haya empezado a
entender en el asunto.
Artículo 39.-Si el Tribunal a quien se remita la denuncia, comunicación o testi¬ monio, estimare que es incompetente, a tenor de lo dispuesto en el artículo anterior, se inhibirá del asunto, por medio del co¬ rrespondiente auto, y lo enviará al Tribu¬ nal Regional que considere competente. Si éste también se creyera incompetente, lo declarará así por aulo. motivado, del que remitirá testimonio al que declinó la com¬ petencia, y elevará las actuaciones al Tri¬
bunal Nacional en el mismo día o al si¬
guiente de haber dictado dicho auto. '
Artículo 40. —Cuando varios Tribunales
Regionales pretendan ser competentes pa¬ ra entender de un mismo asunto, el que primero tenga noticia de que otro está ac¬ tuando, le requerirá de inhibición mediante

auto motivado. Si éste no accediese al
requerimiento, dictará auto fundando su negativa y elevará las actuaciones al Tri¬ bunal Nacional. De dicjio auto enviará testimonio al requirente.
Si fuere el Juez Instructor Provincial el que tuviese conocimiento de que otro Juez se halla también instruyendo expediente sobre asunto de que aquél conozca, lo hárá presente al Tribunal de quien dependa para la determinación que corresponda.
Artículo 41.—El Tribunal Nacional de¬
cidirá las competencias dentro del plazo máximo de diez días, contados desde el
siguiente al del recibo de las actuaciones, y devolverá éstas sin dilación al Tribunal
Regional que declare competente, dando
al otro conocimiento del acuerdo por me¬
dio de copia autorizada del mismo. Artículo 42. —Los inculpados no podrán
promover cuestiones de competencia, que será apreciada de oficio por los propios Tribunales, con sujeción a lo dispuesto en los artículos anteriores; pero podrán dirigir escritos al Tribunal que juzguen compe¬ tente para que éste tenga conocimiento de la iniciación de actuaciones' por los mismos hechos en otro Tribunal. Aquél tomará o no en consideración los escritos por simple providencia, contra la que no se dará re¬ curso alguno. -
Artículo 43.-Tampoco podrán suscitar competencia los terceros reclamantes, ni ninguno de los que sean parte en la pieza

separada que se tramite para hacer efecti¬ vas las sanciones económicas, puesto que de aquélla y de las reclamaciones que en la misma se promuevan ha de conocer precisamente el Juez civil especial asignado al Tribunal Regional que entiende en el expediente principal.
CAPITULO III
De la instrucción del expediente
Artículo 44.—Tan pronto como el Tri¬ bunal Regional que reciba una denuncia la estime de su competencia, o se haya decidido ésta a su favor, caso de haberse suscitado contienda, dará parte detallado del inicio al Tribunal Nacional de Respon¬ sabilidades Políticas y remitirá la denuncia
o comunicación con los documentos que a
ellas pudieran acompañarse y copia de la providencia de admisión, al Juez Instructor Provincial que corresponda, entre los que le estén subordinados para que proceda a instruir con toda actividad el expediente. 8! Si entendiera el Tribunal que los hechos denunciados sen constitutivos de delito,
remitirá testimonio de lo necesario a la
Autoridad Judicial competente para que proceda a instruir causa criminal, f i Y si estimase dicho Tribunal que los hechos denunciados no constituyen delito, ni entrañan tampoco materia de respon¬ sabilidad política, lo declarará así en reso¬ lución motivada y mandará archivar la de-

MMBWM

8

SOLLER s

Vida Religiosa
Las funciones del culto divino en
la Parroquia
Previo el canto de Completas solemnes en la vigilia, se celebró el próximo pa¬ sado domingo la fiesta de la Resurrec¬ ción del Señor en nuestro templo parro¬ quial, que dió principio a las cinco y
media de la mañana con el canto de
Maitines y Laudes. Seguidamente se organizó la proce¬
sión matinal dicha del Encuentro en
cada una de sus dos fracciones iniciales, o sea: en la mencionada iglesia, la de Je úi Resucitado, y en el convento de Hermanas de la Caridad la de la San¬
tísima Virgen María, verificándose el Encuentro en el sitio de costumbre, plaza d; Calvo Sotelo y frente al domicilio social del «Círculo Sollerense», en cuyo acto se cantó ror la música de capilla y el clero el,himno de salutación Regina cceli Icetare Alleluia.
Formando una sola procesión las dos parciales antedichas dió la vuelta a la plaza y entró en la iglesia, no recorrien
do el itinerario de los años anteriores a
causa de la inminente lluvia que se pre¬
sagiaba y que, en efecto, no tardó en
caer. Asistieron las obrerías con sus
ricos estandartes, buen número de ve¬ cinos con sendos cirios, la imagen de la Madre de Dios, la cruz, escoltada por centuriones, y la Comunidad de Presbí¬ teros, la imagen delJSalvador Resucitado, y, en último término, el Preste con sus ministros, las Autoridades locales y Je¬ rarquías del Movimiento y la Banda Mu¬ nicipal de música, que saludó con el Himno Nacional a la salida y entrada de la imagen de Jesús en el templo y amenizó el tránsito de la religiosa comi¬ tiva tocando alegres marchas.
Numeroso gentío apostado en dicha plaza presenció el acto de referencia y el paso de la procesión.
Una vez en el templo, salió por el por¬
tal lateral de la calle de Santa Bárbara
la imagen de la Santíúma Virgen con nutrido acompañamiento y la banda de
música en dirección al ex-Convento de
Franciscanos, donde se celebró la fun¬ ción que en otro lugar de esta misma
crónica reseñamos. Cantóse en la Parro¬
quia, con asistencia de las mencionadas Autoridades y Jerarquías y un público numerosísimo la Misa mayor, en la que alternaron en el canto de la composición gregoriana de Angelis la escolanía y el pueblo. Fué el celebrante el Rdo, Párroco Arcipreste, D, Rafael Sitjar, asistido en cálidad de diácono y subdiácono, respec¬ tivamente, por los Rdos. D. Antonio Aleover y D. Miguel Estades. Después del Evangelio glosó desde el púlpito el reve¬ rendo Párroco en una breve plática la so¬ solemnidad del día, sumamente alegre y esperaftzadora en el presente Año de la Victdria, y deseando á las Autorida¬ des y a todos sus feligreses unas muy felices Pascuas. Terminó entonando el
himno Regina Cceli leetare, que fué can¬ tado por el clero, la escolanía y muchos de los asistentes, a coro, con acompa¬ ñamiento del órgano.
***
El lunes, segunda fiesta de Pascua, se empezaron los actos cultuales con el ejer¬ cicio del Triduo mensual dedicado a Nuestra Señora del Pilar, que se prac¬ ticó durante la misa de las siete y media.
Continuó esta devoción en los dos días
siguientes en la misma forma.
A las diez se cantó Tercia y acto se¬
guido la Misa mayor, en la que fué el celebrante el vicario de semana, Rdo, don
Gabriel Ferrer, ministrado pdr los reve¬
rendos D Antonio Alcover y D. Nicolás Fi au. El predicador cuaresmal, reveren¬ do D Valentín Herrero, ocupó después del Evangelio la cátedra del Espíritu Santo y pronunció un inspirado y elo¬ cuente sermón de despedida. A este úl¬
timo sermón del Cuaresmero le da el
pueblo el título de sermón del Ramillete, y el Sr. Herrero, siguiendo la costumbre, dejó como recuerdo de su predicación, no una flor para cada uno de los estados y edades de su auditorio, sino un rami¬ llete de tres rosas encarnadas para todos: las de los amores fervientes a la Santa
Eucaristía, a la Santísima Madre de Dios
y a S. S. al Papa.
La Comunión a los imposibilitados
El martes, a las seis de la mañana, anunció un alegre repique de campanas al vecindario que seiba a llevar solem¬
nemente la Sagrada Eucaristía a las

personas residentes dentro del casco de la ciudad que, por su edad o achaques, no hablan podido ir a la Parroquia para cumplir con el precepto pascual. Prece¬ dida de su bandera acompañó a Jesús Sacramentado nutrida representación de la Sección local de Adoradores Noctur¬
nos, y otros vecinos, con sendos blando¬ nes, y la música de capilla, que cantó durante el trayecto en el alegre tono pascual el salmo Dixit Dominus Domi¬ no meo y últimamente el le-Deum, al¬ ternando con los señores sacerdotes que sostenían las varas del palio, bajo el cual llevaba el Rdo. Párroco-Arcipreste el sagrado Copón, El número de comul¬ gantes fué de seis.
Y ayer administróse con igual fin este santo sacramento a los que por las expresadas causas no fueron a comelgar en la Parroquia, residentes fuera del cas¬ co de la población. Estos, en número de quince, recibieron la Sagrada Eucaristía de manos del vicario D. Gabriel Ferrer, quien hizo el recorrido en automóvil a causa de la gran distancia entre unas y
otras de las distintas casas foráneas a
que debía ir.
Tal vez a muchos de nuestros lectores
llamará la atención y causará extrañeza el reducido número de comulgantes en el primero de dichos días, y en efecto lo resulta en relación con el de otros años
anteriores Explícase, sin embargo, esta
disminución si se tiene en cuenta que
buena parte de los imposibilitados más inmediatos a la Parroquia comulgaron ya antes, en su impaciencia por cumplir el referido preeepto, a petición propia, en la que se les quiso complacer.
La solemne Primera Comunión
En la mañana de hoy se ha celebra do esta simpática ceremonia en la iglesia parroquial, y a la Sagrada Mesa se han acercado por vez primera 52 niños y 43 niñas; total 95. Este atractivo y emocio¬ nante acto religioso ha revestido, al igual que todos los años, la mayor solemnidad, y a presenciarlo ha acudido numerosa concurrencia, formada en su mayor parte por los familiares y amigos íntimos de los infantiles comulgantes.
A las seis y media han sido llamados éstos,,por medio de un jubiloso repique de campanas, al templo parroquial, y a las siete ha dado principio la memorable función. Junto a la pila bautismal han renovado aquéllos las promesas hechas en este mismo sitio, por boca de sus pa¬ drinos, al recibir el sacramento del Bau¬ tismo, recitando en nombre de todos esta oración el niño Jalmito Enséñat Juliá. Y después de sencilla plática al alcance de las tiernas inteligencias con que ha
aclarado el Rdo. Cura-Párroco el conte¬
nido de la misma, se han dirigido proce¬ sionalmente al altar mayor, en donde ha celebrado el Sr. Sitjar la santa misa.
En el presbiterio, antes de la Comu¬ nión, ha recitado apropiada oración pre¬ paratoria el niño Juanito Arbona Rullán, y después de haber comulgado otras dos oraciones de acción de gracias han sido recitadas por las niñas Margarita Orell Casasnovas y Antonia Salvá Roca, res¬ pectivamente.
Durante la misa y comunión ha impro¬ visado el Rdo. Sr, Rosselló, en el órgano agradables piezas musicales; luego se ha cantado el Te-Deum, y al dar el cele¬ brante la bendición con el sagrado Co¬ pón han resonado en el templo las ma¬ jestuosas notas del Himno Nacional, que el numeroso público ha coreado.
Terminada la solemne función, hanse dirigido los niños y niñas que en ella han tomado parte, seria y ordenadamen¬ te, a la Casa-Rectoral, donde se les ha obsequiado con una estampa-recuerdo del fausto suceso y una bjisita de bom¬ bones, en sustitución circunstancial, ho¬ gaño, del proverbial rollo.
La oración de Cuarenta Horas en
honor del Santo Cristo
En la iglesia de Nuestra Señora de lá Visitación se celebró esta solemnidad, conmemorativa del milagroso suceso que ocurrió en el año 1530 en esta población. Empezó el domingo, continuó el lunes y
terminó el martes de la semana actual
Al llegar, en el primero de dichos días, a este templo la imagen de la Santísima Virgen, después de la procesión matinal del Encuentro, se cantó el acostumbrado Ofjcio solemne, en el que la capilla in¬ terpretó la bella composición a tres vo¬ ces «Regina Martyrum», del maestro Réfice, dirigida y acompañada al órgano
por el director de aquélla, Rdo. P.J. Ni¬
colau, y fueron el celebrante y los rainis-

K U R S A A L.

'

"

PRESENTAN A LA ^ n
ARTISTA PREDILECTA

# FANTASIO

*

1 —"

*

'

1

- ttrrfflnfinta EN SU MAXIMA
/VigSllUlla CREACION : : : :

CARMEN, LA DE TRIANA

Antonio Vargas Heredia

Con un clavé grana sangrando en la boca,
con una varita de mimbre en la mano,

por una verea que. llega hasta er río iba Antonio Vargas Heredia, er gitano. Entre los naranjos, la luna, lunera,

ponía en su frente su lú de asahar

y cuando apuntaron los claros der día llevaba reflejos der verde olivá.

Antonio Vargas Heredia

fió de la rasa calé,

,

cayó er mimbre de tu mano

y de tu boca el clavé.
Y de tu boca el clavé.

De Puente Geni a Lusena,

de Loja a Benemejí,
las mositas de Sierra Morena

se mueren de pena
llorando por tí... Antonio Vargas Heredia

se mueren de pena
llorando por tí.

Era Antonio Vargas Heredia, er gitano

er más arrogante y er mejó plantao,

y por los contornos de Sierra Morena no lo hubo más bueno, más guapo ni honrao. Pero por curpita de una hembra gitana su faca en er pecho de un hombre se hundió. Los celos marditos nublaron sus ojos

y preso de la trena de rabia lloró. Antonio Vargas Heredia...

Los Piconeros
Ya se ocultó la luna, luna, lunera; ya ha abierto su ventana la piconera, la piconera, mare, y er piconero va a la sierra cantando con el lusero. Ya viene er día, ya viene mare, ya viene er día, ya viene, mare, alumbrando sus claras, los olivares alumbrando sus claras, los olivares.

Refrán
¡Ay, que me diga que sí! ¡Ay, que me diga que no! Como no lo ha querido ninguna, lo quiero yo. Mi piconero, como er picón, por tu curpa, curpita, yo tengo, negro, negrito, mi corasón. Por tu curpa, curpita, yo tengo, negro, negrito, mi corasón.

Faja de sea lleva mi piconera,

y un marsellé bordao de tersiopelo ,

de tersiopelo, mare, y en ér sombrero,

una sinta que dise: «por tí me muero.»

Ya viene er día, ya viene, mare,

alumbrando sus claras, los olivares,

alumbrando sus claras, los olivares.

'

:

.

.

í

Al Refrán.

El alma de nuestra música en boca de la mejor artista española
Marca: UFILMS Dirección: FLORION REY Canciones: J. MUÑOZ y J. MOSTAZO

tros los Rdos. PP. Guillermo Pont, José 1

CULTOS SAGRADOS

Nicolau Bauzá y Bartolomé Mateu, res¬ pectivamente. Ei primero, Superior de

En la iglesia de las MM. Escolapias.—

esta Residencia de Misioneros de los Sa¬ Mañana, domingo, día 16 de Abrí!: A las

grados Corazones, dirigió a los numero¬ sos fieles asistentes, después del Evan¬

siete y medía Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor; la Misa y

gelio, una breve plática de circunstan¬ cias, haciéndose intérprete de la general

comunión será aplicada en sufragio del al¬
ma de la Madre Luisa. Por la tarde a las

satisfacción—alegría, mejor dicho—del pueblo español por haberse terminado la guerra y deseando a todos unas felices
Pascuas.
Terminado el Oficio verificóse la ex¬
posición del Santísimo Sacramento.

cinco, se practicará el ejercicio de la Guar¬
dia de Honor.
Miércoles, día 19: A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio mensual dedicado al Patriarca
San José.

Por la tarde, a las seis y media, se rezó

En la parroquia de Ntra. Sra, de la Vic¬

el santo Rosario, luego la Coronita de toria (Huerta).—Mañana, domingo, día 16:

las Santas Llagas, con la última decena
cantada, y acto seguido predicó el pri¬
mer sermón de este Triduo el Rdo. don

Se celebrará por vez primera el acto solem¬
ne de la Primera Comunión a ios niños y
niñas de esta jurisdicción parroquial. La

Miguel Estades, capellán castrense del misa dará principio a las siete y media.

campo de concentración del Lazareto, ' Y al anochecer se practicará un piadoso

terminándose la función con la reserva ejercicio de aeclón de gracias y perseveran¬

de su Divina Majestad.

cia para los nuevos comulgantes, sus res¬

E! lunes, a las ocho, hubo Misa can¬ pectivos familiares y demás feligreses.

tada, por el Rdo. P. José Nicolau Bauzá,

rc=-8=sss=a--ss---8=*s^8 ss- t

y fué expuesto el Santísimo a continua¬
ción. La función de la tarde se celebró a

PARA LAS PROXIMAS

la misma hora y en igual forma que el Fiestas de la Victoria
día anterior.

Y el martes, a las diez, cantóseja Misa

Adornad vaéstras fachadas y vuestras

mayor con idéntica solemnidad que el casas con Banderas : : Emblemas

domingo e interpretándose por la capilla de esta iglesia la misma composición musical ya mencionada. Oficiaron los
Rdos. Padres M. de los SS. CC. Guiller¬

Escudos de España

Farolillos

Venecianos : : Guirnaldas de papel

PRECIOS ECONÓMICOS

mo Pont, y Nicolau Bauzá y Bartolomé Pericás, como celebrante y ministros, respectivamente, y el predicador del

IMPRENTA MARQUES
San Bartolomé 17

Triduo, Rdo. D. Miguel Estades, ocupó la sagrada cátedra antes del Ofertorio, pronunciando elocuente panegírico de Jesús Crucificado, en el que relató la muerte del impenitente bandolero Este¬ ban Girard y el modo cómo probó núes- . tro Redentor, valiéndose de la milagrosa imagen que en esta iglesia se venera, lo mucho que le apena el ver que sus redi¬ midos, faltos de caridad, no siguen las enseñanzas y el ejemplo que El desde la
cruz nos dió.

í=^=S==S==SS^O=S!3S=S^Ss=0=S=s=8==3SS==Bs^Í'
“JE Ij CIAS,, 8. A.
La Junta de Gobierno de esta Sociedad
acordó que desde el 1 ai 15 de Abril próximo y desde dicha fecha los sábados y último de cada mes, de 9 a 12 de la mañana, quede abierto el pago del dividendo activo de 10 pesetas por acción, fijado en la General or¬ dinaria del 19 de Febrero.
Lo que se anuncia para conocimiento de los Sres. Accionistas.

También después del Oficio se efectuó

Sóller 31 de Marzo de 1939 —III A. T.

la exposición de la Sagrada Forma, y al

Por «El Gas* S. A.—El Director Gerente,

igual de en los días anteriores se celebró J. Rullán.

al anochecer de éste, empezando a las

seis y media, la función final de esta fiesta, consistente en los mismos actos ya
indicados, concluyéndose la brillante
oración de Cuarenta-Horas con la proce¬

iVISO
Se ruega a todos los propietarios de fincas rústicas del término municipal de Fornalutx

sión eucarística por el ámbito del templo que paseu por la Alcaldía de dicha villa de

y la reserva, precedida del canto del le-Deum;

9 a 12 de la mañana del 20 al 30 de Abril.
—Él Alcalde, Juan Arbona,