ANO LY (2,* EPOCA) NUM. 2715
ANO LY (2,* EPOCA) NUM. 2715

SABADO 8 DE ABRIL DE 1939—AÑO DE LA VICTORIA

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17 -SÓLLER (Baleares)

íjflwj .kv^wj [h^hi iWiíWj(nxsf)} ts^SSíj

fwjfy

D.a

María Colom Alcover
falleció en esta ciudad el día 2 del corriente mes
A LA EDAD DE 76 ANOS RECIBIDO LOS SANTOS

Sus afligidos: esposo, D. Pedro L. Oliver Oliver; hijos: D. Pedro, D.a Francisca, D. Bartolomé, D. Juan, D.a María y Df Magdalena; hijos políticos. Mme. Marguerite Landreville, D. Nicolás Llabrés, Mme. Francine Richard, D.a Margarita Borrás, D. Ga¬ briel Palmer y D. Juan Bernat; nietos y biznieta; hermana, D.a Ventura; sobrinos, pri¬ mos y demás parientes, participan a sus amistades esta dolorosa pérdida y les ruegan tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo que les quedarán sumamente agradecidos.
IMMTOWBBBHWMira «3»
MHMHilftKgiii

COLABORACIÓN
GARCIA MORATO

El as de la aviación española García
Moraío ha muerto en Un accidente. El,
que desde el, principio de la guerra se había distinguido por su valor indoma¬ ble y gran maestría al frente de las es¬ cuadrillas de caza, ha caído destrozado en el campo de Griñón, mientras prac¬
ticaba ante unos cineastas alemanes sus
arriesgadas acrobacias. Siempre es triste y lamentable para la
Patria la pérdida de un héroe, pero ¡o es mucho más cuando se trata de un hom¬ bre como García Moraío que impuso en el cielo de España el dominio de las alas
nacionaíes.
La muerte nos lo arrebata en el año
de la victoria, en pleho triunfo y con la aviación enemiga sometida y humillada.
Las ráfagas de ametralladora no pu¬
dieron alcanzar al caballero dei aire, cu¬
yas proezas son dignas de figurar en romances y vigorosos cantares de ges¬ ta. Su gran inteligencia y su gran cora¬ zón, al servicio de la Cruzada, escribie¬ ron páginas de gloria inmarcesible. Con legítimo orgullo ostentaba sobre su pe¬
cho la Cruz laureada de San Fernando,
que el Generalísimo le concedió por sus difíciles y resonantes victorias. Era el terror de los aviones marxistas, qáe
rehuían enfrentarse con él. Los ardides
de que se valió para forzarles al comba¬
te causaron la admiración de toda Eu¬
ropa, que unánimemente le conceptuaba como una de las primeras figuras de la aviación mundial.
Su extremada caballerosidad se puso de relieve al reclamar de los Jefes de la

aviación roja el cadáver del heroico su¬ ministrador de los defensores del San¬
tuario de Santa NJaría de la Cabeza,¡Ca piíán Haya, caído por Dios y por Espa¬
ña en las inmediaciones del Puerto del
Escandón, cuando el ataque marxista a
Teruel. La viuda reclamaba el cadáver,
y García Morato hizo suya la petición
volando a ras de tierra sobre un campo
enemigo en el que dejó una carta que terminaba así: «...si accedéis a mi peti¬ ción, y algún día nos enfrentamos en el aire, antes de empezar el combate os saludaré agradecido.» Frases de caba¬ llero de leyenda que aumentaron aún más su sólido prestigio y merecida po¬ pularidad.
En la plenitud de sus facultades el hé¬ roe se ha unido a la inmensa legión de los que, sobre los luceros, constituyen nuestra guarda y guía.
Con tristeza oímos la noticia de la
desgracia de nuestro gran aviador cuan¬
do saboreaba como buen soldado de
Franco el triunfo y redención de la Pa¬ tria que él enalteció.
Una campaña activísima y extremada¬ mente dura no pudo abatirle, y ahora que volvía a reir la primavera de la paz
ha rendido su tributo a la muerte.
Después de cruzar infinidad de veces el cielo azul de España en busca de ad¬ versarios, se ha roto su vida en el pro¬
pio y trágico campo de aviación. Así ha terminado un héroe del aire que había derribado cuarenta y uno aviones segu¬ ros y catorce probables, record extra¬ ordinario que supera a toda pondera

El Cadáver sin penacho

Cuando se hablaba, a lo largo de es¬
tos tres años eternos, de una interven¬
ción que hubiera puesto fin a la actual revolución española—la guerra ha sido sólo un aspecto de la 'revolución—había una razón que, a despecho de su apa¬ riencia humanitaria, hacía esta interven¬
ción inaceptable. La revolución marxista (que esto ha sido y así pasará a la His¬ toria, a pesar de los hipócritas esfuer¬ zos que han querido disimularlo) estaba vencida desde que se inició, que no fué
en Africa en 1936 sino en Asturias y en
Cataluña, en 1934; y estaba vencida porque jamás el desorden ha prevaleci¬ do sobre el orden, independientemente de las razones ideológicas que siempre
cuentan secundariamente. La conducta y
no las ideas son las que deciden, a* todo lo largo de la vida de la humanidad. Cuando una revolución triunfa, es por¬

ción y pone de relieve la brillantísima hoja de servicios del ilustre Jefe Nacio¬

nal.

Descanse en paz, y que su vida de sa¬ crificio y decisión permanezca en la me¬ moria de los españoles para que, a imi¬ tación de él, pongamos todas nuestras energías al servicio de la Patria que él, con exposición constante, tan gloriosa¬ mente defendió en las horas más críticas

de la Cruzada por nuestra independencia

y doloroso resurgir.

jCaballero laureado García Moraío!:

jjPresentet!

M. P.

Sóller 5 IV 39—Año de la Victoria.

que lleva en su seno un orden superior al del Estado que va a derribar. Hablo de ün orden histórico y no meramente del policíaco. En la revolución españo¬ la, el sentido dei desorden era, desde
que se gestó, irremediable; y había de decidir su fin. Los que vimos su prepa¬ ración y sus comienzos en España, no lo podíamos dudar; y sólo han podido
creer otra cosa los buenos demócratas
del mundo, habituados, por siglo y me¬ dio de ejercicio persistente, a comulgar
con ruedas de molino.
La revolución marxista de España sólo tuvo un momento en que le acom¬ pañó un vislumbre teórico de posibili¬ dad de triunfar: cuando fué sincera; y sólo lo fué cuando subió al poder Largo Caballero y proclamó lealmente que quería instaurar en España la dictadura del proletariado. EL tal vez, hubiera po¬ dido crear un orden proletario sobre el terror. Pero arrojado del mando, todo
lo demás era una farsa trágica en la que unos liberales, vendidos al diablo, se esforzaban en dar ante el universo, la apariencia de régimen liberal al más escandaloso de los despotismos, La farsa incuba el desorden. Por eso, reinaba en el gobierno marxista el descon¬ cierto profundo, que el episodio final de
Cataluña ha revelado de modo que no
admite lugar a interpretaciones. Por lo tanto, si el episodio guerrero
de la Revolución hubiera terminado por
un compromiso antes de ocurrir la cam¬ paña catalana y sus apéndices, el ver¬ dadero sentido de este suceso, que es el de mayor trascendencia universal de los últimos tiempos, hubiera quedado en la

2

a SOLEES1

mms?~vmBBEiBBaKBU3axB&

sombra para la mayoría de los hombres; y quizá también para la Historia.
II
Hay muchos seres humanos que sólo exhiben su personalidad auténtica cuan¬ do están próximos a morir. No alcanza nuestra alma su plenitud hasta que nos acercamos a la muerte. Aquella anécdo¬ ta del literato insigne que en trance de expirar llamó a sus familiares y amigos y con severa solemnidad Ies confesó que le molestaba el Dante, tiene un sen¬
tido mucho más trascendente de lo que
hace creer a primera vista su aire pica¬
resco. Todos hemos admirado en nües
Ira vida exterior a muchos Dantes que en lo recóndito de la conciencia des¬
preciábamos; y sólo a la vista del «mar
sin orillas», cuando todo lo demás em pieza a ser humareda de vanidad, sólo entonces, es cuando con los últimos alientos exhalamos nuestra verdad ver¬
dadera.
Igual les pasa a los movimientos so¬
ciales. No son como parecían que eran cuando nacieron, entre trémolos de en¬ tusiasta pasión; ni como fueron cuando alcanzaban el esplendor ruidoso de su plenitud; sino como aparecen cuando rotos los resortes externos, muestran al sol, hechos pedazos, las pasiones ele¬ mentales, a veces inconfesables, con
que se construyeron.
III
Las confidencias de muchos de los
qüe estuvieron en las alturas oficiales de Madrid, Valencia y de Barcelona, y que hoy, terminado todo, hablan libre mente—-aunque jay!, no públicamente— nos dan la certeza de que el supremo esfuerzo que en los últimos meses de 1957. y todavía en Julio de 1938, intenta¬ ron las milicias revolucionarias, no te nía otro fin que, sobre el apoyo de una fugaz apariencia de victoria parcial, po¬ ner término a la contienda; y así, aun declarándose vencidos, evitar estos úl¬ timos episodios catastróficos y revela¬ dores que de seguir la'guerra tenían inexorablemente que llegar. Sin duda, muchos de aquellos milicianos, estado llano de la Revolución,. llenos de buena fe, creían en el milagro de una total vic¬ toria por cualquiera de los mecanismos que se les predicaban: que todos pasan por las fauces inmensamente grandes e
inmensamente insensibles de la multitud.
Pero los dirigentes, o por lo menos los más inteligentes de ellos, sabían bien a qué atenerse. Su aspiración no era ven¬ cer, sino qüe, al morir, el cadáver de la revolución conservase sü penacho. Por¬ que el penacho hace que resuciten los
muertos,
Una paz por arreglo, antes de comen¬
zar la ofensiva de Cataluña, hubiera
significado para muchos hombres de buena fe, que había sido vencido un Es
tado Constitucional, representante de la inocente España liberal que votó la Re¬ pública en las elecciones de Abril de 1931; tolerante con todas las libertades, humanitario, probo, sostenido por un ejército popular, apoyado por las demo cracias del mundo y regido por héroes. Cada una de estas plumas del penacho equivalía a la posible resurrección del cadáver; a la certeza de volver a empe¬ zar; y no con las luchas nuevas y pe¬ rennes que impone el progreso humano, sino con la misma'lucha vieja, ebria de retórica usada y de métodos de un tec nicismo infantil. Para el porvenir de un pueblo, el máximo peligro es edificar su historia sobre mixtificaciones; y la paz prematura, que ahorraba tanta sangre generosa, hubiera sido también y ante todo, una inmensa mixtificación, fuente de desorden irremediable. Por eso,’ el mérito cardinal del General Franco ha
sido no considerar la guerra como ün
suceso militar, que entonces la victoria hubiera sido tanto mayor cuanto más rápida; sino como un episodio revolü cionario, en el que lo esencial es qüe las cartas de los dos jugadores queden —á costa del tiempo que sea—al descubierto, encima de la mesa.
IV
Se podrá discutir el sentido político y

Después de la

ocupación

de

Madrid

del horror y del espanto! ¡Cuánto habéis . sufrido hermanos de Madrid, hermanos de
la zona roja! Pero cerca, os lo juro, estaba
latiendo nuestro corazón. No os olvidamos

1

ALOCUCIONES DE

JOSÉ Ma. PEMÁN

Españoles, madrileños, hermanos que me
escucháis: Ante mis labios temblorosos por
la emoción más grande que he sentido en mi vida, tengo un micrófono envilecido du¬ rante años por calumnias y por mentiras,
pero me basta gritar: ¡VIVA ESPAÑA! y ¡ARRIBA ESPAÑA! para que ese micrófo¬
no como toda la zona que fué víctima de la barbarie y que con este solo grito se trans¬ figura, quede dignificado y convertido en
instrumento de la salvación de la Patria.
Españoles que me escucháis en todos los rincones de España: No sabéis el espectá¬
culo que‘estamos viviendo en Madrid. Nos
recibe la población con una emoción rayana en el delirio. Se levantan bosques de manos en alto y se mezclan en ellas los trajes y los uniformes y la blusa azul de los obreros que es como un mar pacífico que vuelve a la calma y por los balcones las manos tem¬ blorosas improvisan con dos banderas re¬ publicanas una Bandera Nacional.
Españoles, les hemos quitado a las ban¬ deras de Madrid el tachón de luto y de pe¬ nitencia, el velo morado que tenía como en un domingo de Resurrección y a un lado y otro ha resurgido con nuestro beso de amor, ese rojo doble y gemelo que és como una expresión de la buena salud y de la vida,

social del movimiento contra-revolucio
nario cuya victoria acaba de ser san¬ cionada por el reconocimiento de todos ios países del mundo, incluso de los más liberales; salvo, claro es, por el de aquellos gobiernos que representan lo que en realidad ha sido vencido en los campos peninsulares: el puro marxis mo. Lo que no puede ponerse en duda es el sentido español de esta contra¬ revolución. Esto, que es orden históri¬ co, es lo que ha decidido" su triunfo Y por eso, aunque tardíamente, los vencí dos de hoy trataron de arrancarles la bandera; y en los últimos meses sólo hablaban del ejército español y de su lucha por la liberación de España. Ya no era tiempo. Al comienzo de la revo¬ lución escribí, y lo repito ahora, que sü suerte se decidió el día en qüe ¡os de un bando eligieron como grito de combate el de «¡Arriba España!», y los del otro decidieron considerar ese grito como «¡faccioso» y perseguirlo con ensaña*
miento,
V
La pacificación y e! retorno de Espa ña a su gloriosa vida espiritual, no se hará esperar. La justicia se administra¬ rá sin odio. Pero tan importante como la generosidad del vencedor es que el qüe ha sido vencido acepte la verdad aun cuando haya, para aceptarla, que morderse e! corazón. Hay que aceptar que lo muerto, bien muerto está; y no intentar repetir aquella mala obra del siglo pasado que dejó su penacho a otro cadáver merecido, el de la Revolu
cíón Francesa. Todos vivimos todavía
las desventuras de esta mixtificación-
desorden histórico — ; y la última ha si¬ do la que acaba de terminar.
Nada, pues, de mitos; nada de liber tad vencida por la fuerza; nada de de mocracia oprimida por la tiranía; nada de derechos del hombre conculcado^; nada de pueblo sojuzgado por las aris focracias reaccionarias. Porque nada de esto es verdad. La Revolución española representa tan solo un movimiento ruarxista qüe ha sido vencido por la contra-
revolución anti-marxista, Es ese mar
xismo, que previamente había matado al intento de República liberal, lo que ha muerto en España. Su cadáver yace, sin penacho, al pie del Pirineo. No tenía un ideal humano, ni siquiera nacional,
sinosólo un ideal de clase. Y por eso,
después de tres años de batallar, no puede exhibir el nombre de un solo hé roe ni ninguno de esos gestos finales qüe dan a las tragedias, aún no siendo afortunadas, su definitiva dignidad. .
Gregorio Marañón.
(De España, de Tánger).

rebosando por las mejillas de la España jo¬ ven, Una, Grande, Libre e Inmortal.
Españoles todos: Hoy ha entrado en Ma¬ drid por encima de todos el CAUDILLO, el CAUDILLO FRANCO, el CAUDILLO del corazón grande, el CAUDILLO de la justicia y de la misericordia. Pero con él han entrado las tropas de la Ciudad Uni¬ versitaria y los muertos de la Ciudad Uni¬ versitaria y han entrado todos, porque este es el compendio de toda la campaña. ’Han entrado los muertos de Oviedo y han en¬ trado los cadetes de Toledo y han entrado las madres españolas y han entrado los hé¬ roes de la zona nacional y los mártires de la zona roja. Han entrado todos, han entra¬ do aquellos que fueron semilla y raiz del
Movimiento.
Y ahora cogeremos una Bandera nacional y la llevaremos a la puerta de la casa don¬ de vivió Calvo Sotelo y donde vivió José , Antonio, y donde vivió Sanjurjo y donde vivió Ramiro de Maeztu y les diremos con lágrimas en los ojos: vuestra sangre ha sido fecunda; hemos rescatado el corazón de Es¬
paña para Dios y para la Patria. Y ellos en el fondo de la tierra sentirán la alegría que
deben sentir las raíces al ver convertidas en

un momento y no os olvidaremos ya nunca porque la nueva España se sentará sobre dos columnas elementales, sobre los que han luchado del lado de acá y sobre los que han sufrido del lado de allá, sobre las hé¬
roes y sobre los mártires. Estas son las dos llagas gemelas de las manos de este Cristo Redentor, que es nuestra España que se ha crucificado para salvar al mundo y para
salvar la civilización.
Y luego cuando el coronel Loza, cuando los generales Saliquet y Espinosa, como
cuando nuestros soldados todos recorrían a
pie las calles. ¡Cómo les besaban las ma¬ nos! ¡Cómo se le tiraban algunos a los pies para besar sus pasos! ¡Cómo encontraban la fr ase justa, sobria como una lápida, para
decir toda la emoción de los instantes! «Ya
vamos otra vez a tener Patria, ya vamos otra vez a tener dignidad». Si, Madrid otra vez va a tener dignidad, por esa sangre
nueva y joven con hervor de martirio y con pasión de poesía. Va Madrid a ser cabeza de un cuerpo vestido de una salud nueva y de una nueva juventud. Limpia Madrid, tu frente de todo pensamiento malo y viejo y sumérjete en esa unción religiosa que vas a recibir con tu corona imperial.
La característica del día ha sido la ale¬

realidad de frutos y de flores, todas sus es gría franca, abierta, riente, de maravillosa

peranzas.
Españoles, no es día de más palabras; no es día más que de levantar el corazón en alto. A vosotros me dirijo desde aquí pi diendo que a este esfuerzo enorme de nues¬ tro Ejército y de la España auténtica res¬ pondáis todos con la disciplina, con la obe¬ diencia, con el amor, por un momento crí tico que no la disciplina constante para to • dos los días. Y esto tiene qué ser ahora la ofrenda de cada uno, la. batalla que cada

disciplina. Todo Madrid ha desarrollado su entrañable españolismo como han desple¬
gado los puños los hombres avezados al odio marxista, por estas calles que hablan de Dios, de la Patria, del rey, de los luce¬ ros, de las primaveras, del amanecer. Otros camiones venían por los caminos y entra¬
ban en Madrid con las dádivas generosas
recolectadas por todas las provincias espa¬ ñolas. Esto es lo qué entra en Madrid: el pan, el aceite, la leche, la vida, la paz. Lo

uno gane.

que sale es el odio, el rencor, la mentira.

Y al mundo me dirijo también y le digo:

Vosotros, los españoles de la zona toda¬

Ya está España en Madrid; ya está aquí lo vía no redimida y que acaso tenéis aún

que tanto dudabais, lo que no creíais Abran vuestra conciencia todavía perturbada por

los ojos todos, vean la verdad y aquellos la mentira roja, mirad y comparad. ¿Dón¬

que se pasean tranquilamente por debajo de están los dirigentes, los que os decían,

de la cúpula del Capitolio de Washington «resistid, resistid» mientras ellos se reple¬

o de San Pablo de Londres o de las ojivas
de Notre Dame de París que sepan que es¬

gaban a esas trincheras últimas, a esas úl¬
timas líneas instaladas en cómodos hoteles

tas minas que tenemos en España, que es¬ del extranjero? Esto es lo que se va y en

tos dolores, esta sangre, son los cimientos cambio lo que entra es esto: es Franco, el

con que pueden seguir .manteniéndose en Caudillo, como decía esta mañana, de la

pie ese Capitolio de Washington, esa cú misericordia y el Caudillo de la justicia, de

pula de San Pablo y esas ojivas de Notre Dame de París. Respeto y admiración para

la verdad, del amor, el que lleva sobre su pecho la cruz, que si tiene una dimensión

España del mundo todo después de esta vertical que habla de autoridad y habla de

epopeya heroica. Respeto y admiración le disciplina, tiene también una dimensión

pedimos y le exigimos. Y ahora con toda el alma, españoles que me escucháis, ¡ARRIBA ESPAÑA! y no como un grito más, sino como una voluntad decidida que sea músculo y acción para levantar ahora a
España más allá de las últimas empresas.

horizontal que habla de abrazo, de acogi¬ miento, y de amor, porque sabe que a los pies de la cruz estaba María, que significa¬ ba la pureza, y estaba tambiénfla Magdale na que significaba el arrepentimiento, y por esto Franco, Caudillo quiere serlo de todos

los españoles. Esto ha sido el día de Ma¬

**

drid.'‘Alegría, entereza y disciplina españo*.

Madrileños, españoles todos que me es¬ la, coronamiento*legítimo de esta guerra de

cucháis: Por segunda vez en este glorioso espíritu y de fe.

día de hoy hago uso de este micrófono. ‘

Que lo sepa el mundo entero. A esta

Cuando hoy a las tres de la tarde lo utilicé guerra no se la puede medir con vara dé

por primera vez, no tuve palabras más que mercader. Hay que medirla con rayos de

para enviar a todos los españoles, con el sol.' Hay que medirla con la medida sideral

corazón en alto, un saludo desde el Madrid con que se miden las ansias de los. santos y

otra vez español, desde el Madrid de Fran¬ los pensamientos de los poetas, con que

co. Ahora, más serenamente, en esta hora sólo pueden medirse media docena de efe¬

nocturna, os haré un brevísimo resumen de mérides a todo lo largo de la Historia

esta jornada inolvidable.

Universal.

Españoles, españoles hermanos: qué ale¬

Porque hemos peleado por Dios y por

gría y qué finura siente Madrid y qué bien
está sobre sus edificios nuestra bandera

España y por el mundo y por el honor y por el amor y por la ironía; por todos los

auténtica con sus colores elementales de matices del alma civilizada occidental y

salud y de aurora. No, no calumnie nadie cristiana que quería aplastar nuestros ene

a Madrid con esta ligereza con que fácil- \\ migos bajo el peso de una concepción ma¬ mente juzgamos los españoles a veces las terialista. Y hemos peleado por los cuadros cosas. No, no sabéis con que brío de caba- • de Velázquez y por las comedias de Lope

lio ha salido de debajo el Madrid rojo que lo cubría, el Madrid auténtico y patriota, y alegre y festivo. Ha salido de debajo, como

y por el Pilar de Zaragoza y por la fe de nuestros hijos y para que nuestros hijos mañana sean cristianos y puedan tener mu¬

digo, como nuestra Cibeles que estaba en¬ jeres en vez de rameras, y para que poda¬

terrada y escondida por un bloque de ladri¬ llos y argamasa, y que ya liberada por las picas de nuestros zarpadores asoma la ca¬

mos tener hijos civilizados en, vez de reses
de un innúmero rebaño estatal.
Hemos peleado sobre todo con fe y por

beza como queriendo también ver el desfile por la fe, por esta fe que hacía bordar a las

de las tropas junto con Jos hijos de Madrid mujeres las flechas imperiales y guardar

y de España. ¡Qué luz en los transeúntes; las banderas de la España auténtica porque

en los hombres, en las mujeres; en la calle! presentían desde el dominio rojo este día

¡Qué emoción de sorpresa! Todas las pri¬ de hoy de su liberación. Y por esto, porque

vaciones y humillaciones que han sufrido hemos ganado por el espíritu, por la fe y

estos hermanos nuestros de la zona roja se expresan con el comentario castizo madri

por la verdad, en este día, compendio de nuestros afanes dice Dios a España como

leño. Uno que dice ¡Mira la Castellana en¬ en la parábola del Evangelio: Levántate,

cendida! Otro que dice: ¡Míralas calles de hija mía, porque tu fe te ha salvado.

noche llenas de gente! ¡Con qué emoción

¡¡¡Arriba España!!! Españoles: ¡¡¡Viva Es¬

nos miran! ¡Como les parecemos millona¬ paña!!!

rios porque; tenemos pitillos, y unos botes

de leche condensada! ¡Cómo les parecemos

LIGIA BLE -TRA semidioses porque traemos los colores de la
abundancia, y no los de la palidez terrosa

de la humildad, de la miseria espiritual,

———SOLLER

DE

TODO

UN

POCO

Artículo trece.—El Ministro del Inte¬
rior del Reich promulgará las disposicio¬ nes de naturaleza jurídica y administra¬ tiva necesarias para completar y ejecutar
este decreto.

El protectorado alemán sobre lo que fué Checoeslovaquia.—El Rl protectorado alemán paso de los rojos por Menorca.—El rearme naval inglés. —Memel sobre Bslovaquia

Decreto histórico estable¬
ciendo el Protectorado
alemán sobre Moravia y
Bohemia.
Durante mil años los países de Moravia y Bohemia formaron parte del espacio vital del pueblo alemán. La violencia y la sinrazón arrancaron sus antiguos lazos históricos convirtiéndolos en hogar de agitación permanente. Este Estado ha
probado que era incapaz de vivir y ha
caído por esta razón en la disolución. Da¬ do que Alemania es poderosa y la más interesada y más. afectada por la situa¬ ción reinante es este país, el Reich habría tenido que soportar las consecuencias más graves. Así, pues, para el Reich es
un deber decidirse a intervenir para res¬ tablecer las bases de un orden razonable
en Europa central y tomar las medidas necesarias. Alemania ha probado por su historia milenaria que es la única poten¬ cia que está en condiciones de resolver
esta tarea.
Inspirado del deseo sincero de servir los intereses de los pueblos que viven en esta región, de asegurar la vida nacional de los pueblos alemán y checo, y servir la paz y el bienestar social, ordeno en nombre del Reich alemán que la vida futura de los habitantes de estas regiones quede sujeta a las bases siguientes:
Artículo primero.—Los territorios de la antigua república checoeslovasa ocupa¬ dos en Marzo por las tropas alemanas pertenecen de ahora en adelante al terri¬ torio del Gran Reich Alemán y quedan colocados bajo su guardia en calidad de «Protectorado de Bohemia y Moravia». En tanto como lo exija la defensa del Reich, el «Führer» dictará las disposicio¬ nes diferentes precisas para las distintas partes de estos territorios.
Artículo segundo.—Los habitantes del
Protectorado de nacionalidad alemana
pasan a ser súbditos alemanes y, según las disposiciones de la Ley de 15 de Sep¬ tiembre de 1935, ciudadanos alemanes. Las disposiciones para p rotección de la raza alemana y del honor alemán entran, para ellos, en vigor, y dependerán de la jurisdicción alemana. Los demás habitan¬
tes se convierten en ciudadanos del «Pro¬
tectorado de Bohemia y Moravia*.
Artículo tercero.—El Protectorado es
autónomo y posee su Administración pro¬ pia; ejerciendo los derechos de soberanía que le corresponden dentro de la situación de Protectorado, de acuerdo con los inte¬ reses políticos, militares y económicos
del Reich. Los derechos de soberanía se
ejercerán por autoridades y funcionarios del propio país.
Artículo cuarto.—El Jefe de la Admi¬ nistración autónoma goza de la protec¬ ción y honores de Jefe del Estado. Para el ejercicio de sus funciones el Jefe del Protectorado necesita poseet la confianza
del «Führer».
Artículo quinto. — Se nombrará un «Führer», «Protector del Reich para Bo¬ hemia y Moravia», como representante de los intereses del Reich, con residencia en Praga. El protector del Reich tiene por misión hacer que se cumplan exacta¬ mente las directivas políticas del «Füh¬ rer», y confirmará en sus cargos a los miembros del Gobierno del Protectorado, pudiendo retirarles esta confirmación. El protector deberá hacerse informar de to¬ das las medidas que adopte el Gobierno del Protectorado, al que aconsejará, pu¬ diendo oponerse a aquellas medidas que pudieran molestar al Reich, así cqmo dar las órdenes que sean necesarias en inte¬
rés común.
Artículo sexto —El Reich se encarga
de los asuntos extranjeros del Protecto¬ rado, principalmente en lo que se refiere a la protección de sus súbditos en el ex¬ tranjero. El Reich llevará los asuntos ex¬ tranjeros de tal forma que su gestión co¬ rresponda a los intereses comunes. El
Protectorado acreditará ante el Gobierno
del Reich un representante que llevará
el título de ministro.
Articulo séptimo.—El Reich concede al Protectorado la protección militar y a tal objeto mantendrá en el Protectorado guarniciones e instalaciones militares. El Protectorado puede constituir organiza¬ ciones propias para el mantenimiento de

la seguridad interior. El Gobierno del
Reich determinará el número de sus efec¬
tivos y armamentos.
Artículo octavo.—El Reich ejerce el
control inmediato sobre, los servicios de
transportes, correos y telégrafos.
Artículo noveno.—El Protectorado for¬
ma parte del sistema aduanero del Reich. Artículo décimo.—La moneda legal es
el Reichmark y provisionalmente' la co¬
rona checa también. El Gobierno del
Reich fijará la proporción de valor entre
ambas monedas.
Artículo once.-El Reich puede pro¬ mulgar disposiciones jurídicas con vigor también en el Protectorado, en cuanto lo exija el interés común. El Reich puede encargarse de ciertas ramas de la admi¬ nistración y nombrar al efecto los fun¬
cionarios del Reich necesarios. El Go¬
bierno del Reich puede tomar las medi¬ das que exija el mantenimiento de la se¬ guridad. .* Artículo doce.—Los códigos actual¬ mente en vigor se mantienen en tanto sus disposiciones no estén en contradicción con el sentido adoptado bajo el Protecto¬
rado del Reich.

El tratado de protección de Alemania y Eslovaquia firmado en Berlín, respeta la independencia eslovaca y estrecha algo más las relaciones entre Alemania y Eslovaquia.
El tratado contiene los siguientes pun¬
tos:
Primero. El Reich alemán acepta la protección y asegura la independencia política e integridad del territorio eslo¬
vaco.
Segundo. Para la ejecución de esta pro¬ tección, el Reich alemán tiene autoriza¬ ción para construir edificios militares en¬ clavados dentro de la frontera efelovaca, Cárpatos blancos y Pequeños Cárpatos.
Eslovaquia se obliga a la cesión de di¬ chos terrenos, en los cuales el gobierno
alemán concentrará tropas.
En los lugares donde están enclavados estos edificios militares, tendrá única y exclusivamente jurisdicción el Reich ale¬
mán.
Tercero. El Gobierno eslovaco, tendrá su ejército en estrecho contacto con el ejército alemán.
Eslovaquia irá perfectamente unida con el gobierno alemán en lo que se re¬ fiere a política exterior.

LA VICTORIA

En el ancho cielo, radiante, de España ho}r ha aparecido el hada Victoria. Le forman un nimbo destellos de gloria, ¡visión peregrina! Avanza alejando las penas y hieles y la frente inclina abrumada al peso de tantos laureles.
Tremola en su mano
la enseña de España, el oro y la sangre de nuestra Bandera la que ha sido guía en la gran campaña y vertió fulgores por toda la esfera.
Preceden su séquito las trompetas de oro que guarda la Fama y riman sus sones potentes, el coro
de loas vibrantes
con que el mundo aclama hoy a nuestra Patria gloriosa y triunfante.
El hada Victoria estrecha en sus brazos
su España querida. Cesaron, le dice, tus cuitas y penas que bien merecida tienes mi visita; todas las antenas recogen, ahora, tu gesta admirada, epílogo digno de tu gran cruzada!
Hoy Dios te da el premio de tu fe constante, tan bien cimentada
en el Pilar santo
y premia tu gesto racial y genuino, con que su divino Corazón pusiste, sagrado ornamento, en la patria enseña que hoy tremola ni viento.
Así ha hablado a España el hada Victoria
mientras sonreía
a nuestro Caudillo, gritándole: ¡Albricias! ¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! Tuyas las primicias son de mi reinado, pues tú con tus dotes, sin par, me has forjado. ¡Es tuya la gloria! Hoy eres el blanco
del mirar del mundo
y todos te aclaman sin par, sin segundo. Y al pisar el hada
nuestro patrio suelo, al punto se postra bendiciendo al Cielo, y luego al alzarse y mientras estalla en palmas y vítores multitud ingente,
besa la Victoria la curtida frente
de un joven soldado a quien la metralla dejó, un día,'ciego; y estrecha en sus brazos la madre de un héroe que en una batalla cayó acribillado su pecho a balazos. ,
Y así en los albores
del día de triunfo, de júbilo y gloria su dulce tributo a sus forjadores
rinde la Victoria.

28 TTT 1939

*

'

José M.a Tous y Maroto.

Este tratado se pondrá en vigor inme¬ diatamente y tendrá una duración de 25
años.
38 sacerdotes ases!
nados en Menorca
La furia de los rojos se cebó en la isla de Menorca, como en todo el territorio de España que tuvieron bajo su mando, en todo cuanto se refiere a la religión: en sus ministros, en sus templos, en sus imágenes sagradas, en los ornamentos para el culto; asesinatos, profanaciones, incendios, saqueos...
Fueron asesinados 38 beneméritos sa¬
cerdotes, y honramos hoy estas columnas publicando los nombres de los gloriosos mártires. Hélos aquí:
M. I. señores don Juan Tudurí, Maes¬ trescuela; don Miguel Dalmeto, Chantre; don Guillermo Capó, Magistral; don José Tudurí, Lectoral y don José Planells, Ca¬ nónigo,
También fueron asesinados los reve¬
rendos don Miguel y don Rafael Mascaró, don Juan Pons, don Pedro Benejam, don Pedro Riera, don José Bosch, don Pablo Salord, don Rafael Pons, don Antonio Pons, don Miguel Gomila, don José Franco, don Juan Mercadal, don Rafael Serra, don José Mercadal, don Francisco Jansá, don Antonio Pons Seguí, don Ga¬ briel Conforto, don Francisco Pons Sin¬ tes, don Antonio Romero, P. Camps (ex¬ religioso), don Jaime Mercadal, don José Benejam, don Bartolomé Villalonga, don N. Quintana, don Antonio Orfila, don Francisco Catalá, don Juan Benejam, don Alberto Triay, don Juan Huguet, don Gui¬ llermo Llabrés, . don Sebastián Fluxá, don Miguel Pons y Q. Rafael Mascaró.
Inglaterra construye este
año 2Q0 navios de guerra
El Secretario parlamentario del Almi¬ rantazgo, Shakespeare, ha pronunciado
un discurso en los Comunes sobre el pre¬
supuesto naval. El esfuerzo es considerable, pues en
este año se construirán 200 navios, con 870.000 toneladas.
Actualmente se hallan en astilleros 9 acorazados, 6 porta-aviones, 125 cruceros, 43 contratorpederos, 19 submarinos, y un gran número de pequeñas unidades.
En breve, la media de construcción na¬ val se elevará a 222.000 toneladas en 1940 1941, contra 170.000 toneladas de 1912
a 1914/
—Yo puedo asegurar a la Cámara— agredó Shakespeare—que disponemos de reservas suficientes, por lo menos, para el primer año de guerra. El reclutamien¬
to de la Marina es excelente. En 1938 en¬
traron 18.000 oficiales y marineros y hay 70 mil peticiones de ingreso. La moral de la flota es también mejor que nunca.
Memel
—'
El territorjo de Memel pertenecía a la
Prusia Oriental en 1914. En él viven unos 60.000 habitantes. La ciudad de Memel,
que está situada en la desembocadura de un río navegable, en la bahía de su nom¬ bre, que pone en comunicación la de Kurisch con el mar Báltico, tiene una importancia industrial y comercial de re¬ lieve. Al principio de la Gran Guerra la conquistaron los rusos. Luego la recon¬ quistaron los alemanes. Después de la paz de Versalles, Alemania perdió esta ciudad, con su territorio, que fueron atri¬
buidos a Lituania. Pero no se trataba de
una anexión pura y simple, sino de que el territorio estaba regido por un estatu¬ to autonómico, dentro de Lituania. El estatuto fué garantido por Francia, In¬ glaterra, Italia,y Japón.
El carácter profundamente alemán de este territorio se puso de manifiesto, su¬ cesivamente, en todas las elecciones. An¬ tes de las últimamente celebradas, frente a 24 diputados alemanes había cuatro lituanos. En las últimas, se ha mejorado este resultado más .todavía.
Finalmente, en virtud del tratado fir¬ mado entre los gobiernos alemán y litua¬ no, el territorio de Memel ha quedado
reintegrado pacíficamente al Reich, y ha
sido restablecida la soberanía alemana
sobre este pequeño territorio.
®e vende casa
muy bien situada. Cali» de la Marina, n.° 20. Frente Hotel Marisol. Puerto de.SóIler.
Para informes dirigirse a Anuncio n.° 123
en esta Administración.

4

«*

W tf O

♦ CRONICA LOCAL ♦ \\

Las próximas Fiestas de ia Victoria
El vecindario viene aguardando con in¬
terés las noticias acerca de las Fiestas que
se preparan en toda España para celebrar
brillantemente—una vez terminadas las so¬ lemnidades de Semana Santa—éí fin de la
guerra y la victoria obtenida por nuestras
armas.
Hasta el momento, nada se ha hecho pú blico por parte de las Autoridades locales y provinciales, que aguardan sin duda conocer lo que disponga el Gobierno sobre el particular y los festejos que se organi¬ cen en las grandes capitales.
Esto no obstante, el vecindario hace ya acopio de banderas, rótulos, guirnal¬ das, escudos y demás alegorías patrióticas para adornar las fachadas de su3 casas y las calles más céntricas, para que sirvan de adecuado marco a (os brillantes actos que habrán de celebrarse, sin duda, en fecha próxima, con tan fausto motivo.
Se restablece el toque de
las campanas
Desde el domingo último ha quedado restablecido en la Parroquia de San Bar¬ tolomé de esta ciudad y en las demás igle sias y parroquias de esta comarca el toque de las campanas para anunciar a los fieles
los actos del culto, en lá forma normal y corriente como venia haciéndose antes del Glorioso Movimiento Nacional.
Previamente, por la Jefatura de Antl aeronáutica de esta isla, estimando desapa¬ recidas las causas que motivaron e! uso de as campanas como señal de alarma, y de
acuerdo con el Sr. Comandante General
de Baleares, se dispuso cesaran de ser utili¬ zadas a fines de guerra y fueran reintegra¬
das ai servicio exclusivo del culto.
En la aplicación de esta disposición exis¬ tió en Sóller por cuestión de procedimien¬ to una ligera confusión, que pronto fué subsanada, y desde aquel momento los so¬ nes de las campanas vuelven a llevar a todos los vednos ia alegría de esta nueva
manifestación de la normalidad restablecida.
El adelanto de la hora
Se efectuará el sábado día 15
El «Boletín Oficial del Estado» ha pu¬
blicado !a siguiente Orden de ia Vicepresidencia del Gobierno:
«Excelentísimos Señores: Considerando
la conveniencia de que el horario nacional marche de acuerdo con el de otros países europeos y las ventajas de diversos órde nes que dicha alteración produce, esta Vice-presidencla ha tenido a bien disponer:
Artículo primero.—El sábado, día 15 de abril, a las 23 horas, será adelantada la legal en 60 minutos.
Artículo segundo.—El sábado día 7 de
octubre se restablecerá la hora normal. Articulo tercero.—El servicio de ferro¬
carriles se ajustará en lo relacionado con ej adelanto de la hora a las reglas estable¬
cidas en el R. D. de 5 de abril de 1928. Artículo cuarto.—En la administración
de justicia se tendrá presente lo dispuesto
en la R. O. de 11 de abril de 1928 para
evitar que el tránsito de uno a otro hora¬ rio pueda ocasionar perturbaciones a di¬
chos servicios.
Articulo quinto.—La aplicación a la in¬ dustria y a trabajo del nuevo horario ofi¬ cial no ha de dar lugar al menor aumento en la duración legal de la jornada de tra¬ bajo.
Articulo sexto.—Por los ministerios y
organismos correspondientes se dictarán las disposiciones complementarias para la debida ejecución de esta Orden.
Dios guarde a VV. EE. muchos años. Burgos, 3 de abfil 1939.—Año de la Victoria.--Francisco Gómez Jordana.—
Excelentímos Señores Ministros de todos
los Departamentos.»

Las funciones de Semana Santa

Domingo de Ramos
Eq la iglesia parroquial empezáronse en este día los actos deí culto divino con
e! ejercicio mensual, propio del primer domingo, en honor del Sagrado Corazón de Jesús, que se practicó durante la misa de las siete y media.
A las nueve cantáronse las Horas me¬
nores, y acto seguido se verificó la ben¬ dición de palmas y ramos y la procesión, que salió del templo oor el portal lateral de la calle de Santa Bárbara y después de recorrer la plaza de Antonio Maura, la calle de Juan Bautista Enseñat (antes del Viento) y plaza de Calvo Sotelo, en¬ tró por el portal mayor, concluida la ceremonia prescrita por el ritual del cierre de las puertas permaneciendo a la parte de afuera la Cruz y cabecera de la
procesión. Asistieron a esta en gran
número los párvulos de las dos escuelas
que regentan las Hermanas de ¡a Caridad y otros muchos escolares, con sendos ramos o palmas, y un público numeroso apostóse en todos los sitios del tránsito para verla pasar.
A continuación se cantó la Misa mayor,
en la que fué el celebrante el Rdo. Pᬠrroco-Arcipreste, D. Rafael Sitjar, asis¬ tido por !os Rdos. D, Antonio Rullán y D Nicolás Frau, en calidad de diácono y subdiácono, respectivamente. El coro y la escolanía cantaron la composición gregoriana Quadragessimce, y el Passio fué cantado por los Rdos. D Jerónimo Pons, en ia parte de Jesús; D.JoséMorey, en la del Evangelista narrador del luctuoso suceso; D. Miguel Rosselló, en la de San Pedro y Sinagoga; y la capilla parroquial en la de la plebe, que inter¬ pretó la composición ad hoc a cuatro vo¬
ces del maestro Palestrina. Por la tarde, a las tres, cantó la Comu¬
nidad Vísperas, y después de la bendi¬ ción con el Lignum Crucis, Completas.
Seguidamente se practicó la tierna devoción del Via-Crucis, predicado y con la acostumbrada solemnidad, estando el templo completamente lleno de fieles, y terminado este acto fué reintegrada procesionalmente la devota figura del Santo Cristo de la Sangre a la iglesia del Hos¬ pital, donde durante todo el año es ve¬
nerada.
El Triduo en honor de Jesús
Crucificado
El lunes, martes y miércoles de la presente semana se han practicado los ejercicios de este devoto Triduo al ano¬ checer de los mencionados días, empe¬ zando a las siete y cuarto Con el rezo del
Rosario. Han consistido estos actos en
una patética meditación, acerca de las enseñanzas de Jesús en los tres últimos años de su vida, y apropiados cánticos.
En el último de estos días, o sea el miércoles, la Comunidad parroquial can tó por la tarde, a las cuatro y media, el Oficio de Tinieblas—vulgarmente dicho Matines del Fas—y lo mismo se repitió el jueves, a la misma hora, y ayer a las
seis.
Jaeres Santo
A las nueve y media rezáronse las Horas menores y acto seguido se cantó la Misa mayor, a la que asistieron las Autoridades locales: Militar, Civil y de Marina, las Jerarquías del Movimiento y numerosos fieles. El templo, bellamente
adornado con su monumental y severo
Monumento y espléndidamente ilumina¬ do, presentaba brillante y majestuoso
asoecto.
Fueron el celebrante y los ministros, respectivamente, el Rdo. Párroco-Arci¬ preste, Sr. Sitjar, y D Nicolás Frau y D. Antonio Rnllán. La capilla interpretó los Kiries, Sanclus y Agnus Dei, a cua¬ tro voces, del Maestro Eslava, y el Glo¬ ria, a tres voces, «Santísimo Sacramen¬ to» del maestro Ribera, y en el Gradual y Ofertorio motetes de Palestrina y Je Victorianos autores más clásicos de la polifonía del siglo XVI.
lntra missam recibieron la sagrada Eucaristía el clero, la escolanía, las autoridades y el demás personal oficial

asistente, y al terminarse el Oficio veri¬ ficóse la procesión de Jesús Sacramen¬ tado, por el interior del templo, y fué
colocada la Hostia sacrosanta en el Mo¬
numento.
Finalizó esta solemne función con el
acto de recorrer y despojar los altares, ceremonia que practicaroñ los señores
sacerdotes oficiantes en la forma que
prescribe el ritual.
* ¥*

Estas mismas funciones se celebraron
igualmente y con relativa solemnidad, por la mañana, a las ocho, en las iglesias de Nuestra Señora de la Visitación, por
los PP. de la Residencia de Misioneros
de los Sagrados Corazones; del Hospital, por el Rdo. D. José Morey; del Dulce Nombre de María, en la Alquería del Conde, por los PP. Filipenses; del Cole¬ gio de las MM. Escolapias, por su cape lláo, Rdo. D. Antonio Alcover; del con¬ vento de Hermanas de la Caridad, por el Rdo. D. Antonio Rullán; de Biniaraix, por el Rdo. D. Nicolás Frau; de Nuestra Señora de la Victoria (Huerta), por el Rdo. D. Miguel Rosselló, y de San Ra¬ món de Penyafort (Puerto) por el reve rendo D Juan Sueca. En todas ellas se dió intra missam la sagrada Comunión a los fieles, se verificó la procesión eucarística, fué reservada la Sagrada Forma en el respectivo Monumento y se practi¬ có la ceremonia del despojo de altares,
conforme a la rúbrica.
Todos estos Monumentos hermosamen¬
te decorados con exquisita variedad de flores naturales e iluminados con profu¬
sión, ofrecían artístico y agradable as¬ pecto y merecieron de sus numerosos visitantes unánimes elogios.
Ayer, viernes, a las siete de la mañana se celebraron en las mencionadas igle¬ sias la Misa de Presantificados y demás ceremonias propias de este día.

* **

y'

Por la tarde del Jueves Santo se cantó
en la Parroquia el Oficio de Tinieblas,
conforme hemos indicado ya, y se orga¬
nizó luego la solemne procesión de la Sangre del Salvador. Como debía presi¬ dirla esta veneranda figura, dirigióse la procesión a la iglesia del Hospital, por la plaza de Calvo Sotelo y calles del Ge¬ neral Mola, de la Victoria y de Bálitx. Una vez incorporada a la misma la referida devota figura, continuó por las calles del Hospicio, General Mola
y Batacb, entrando en la iglesia de las MM Escolapias, y luego por las de San Bartolomé, Médico Mayol y Buen Año, entrando en la iglesia parroquial.
Iba a continuar una vez terminado el
canto polifónico del motete Adoremus te Criste, de Victoria; pero impidióla lluvia que saliera del templo la cabecera de la procesión, mientras que la mayor parte de ella, que se había estacionado duran¬ te el referido canto en la calle de Santa
Bárbara, plaza de España y calle.de Isabel II, continuó su marcha hacia el ex-Convento de Franciscanos, donde permaneció refugiada hasta que el aguacero amainó. Entonces, también or¬
denadamente—cosa verdaderamente no¬
table y digna de mención y aplauso, siendo en tan gran número las personas
asistentes—bajó por la misma calle de Isabel II y la del General Franco y plaza de Calvo Sotelo, para entrar en la Pa¬
rroquia por el portal mayor. Fué lamentable este contratiempo,
pues que hogaño resultaba esta piadosa manifestación de la religiosidad^ sollerense de una solemnidad excepcional, a la que contribuían grandemente distintos
factores: la concurrencia de un muy con¬
siderable número de yecinos, de toda edad y condición; la representación nu¬ tridísima de algunas entidades locales, y de militares de todas graduaciones, pertenecientes a los cuerpos de esta guarnición, y de las Milicias; un mayor número que de ordinario de nazarenos
con vesta y caperuza de variado color escoltando los Pasos y la imagen de la Virgen Dolorosa, algunos de ellos lleva¬ dos en andas por soldados del Ejército y de ia Marina; la brigada sanitaria y aso¬ ciados de la Cruz Roja, presididos po sus Directivos y la Cofradía de la Sangre también presidida igualmente por su

Junta Directiva, etc , etc., todos con
sendos blandones o cirios. Y la circuns¬
tancia de haberse efectuado de noche el
recorrido, cosa que en los dos últimos años, por causa de la guerra, no había podido ser; lo cual, y el haberse llevado todas las luces encendidas, daba al es¬ pectáculo una nota de vistuosidad y lucidez simpática y verdaderamente ad¬
mirable.
Las calles y plazas por donde debía pasar la procesión estaban alumbradas, además de con las ya potentes luces del alumbrado público, con cirios o velones en las ventanas y balcones de todas las casas, y en las aceras y demás espacios se agolpaba una ingente multitud.
Detrás de la presidencia, que, como queda dicho, la llevaba la veneranda fi¬ gura del Santo Cristo de la Sangre, iban el Preste, Rdo. D. Rafael Sitjar, con los ministros Rdos. Frau y Rullán; las Auto¬ ridades: Militar, de Marina y Civiles; las Jerarquías del Movimiento y Oficialidad de los cuerpos de la guarnición y de las milicias locales; la Banda Municipal de música, que tocó durante el trayecto es¬ cogidas marchas fúnebres alternando con el canto del Miserere por la capilla parroquial; y, cerrando la marcha, una < ompañía de Infantería con arma a la
funerala.
* **
Poco después de haber quedado disuel¬ ta forzosamente y en la expresada forma la procesión, verificóse en el templo pa¬ rroquial la ceremonia del Lavatorio, que efectuó el Párroco a doce jovencitos, ata¬ viados con típicos trajes apropiados, representando a los Apóstoles; mas, como
resultaba adelantada en más de media
hora esta función, cosa que no habíase podido prever, y el Rdo. señor Cuares¬ mero, no contando con este accidénte inesperado, había ido a predicar en la parroquia del Puerto, indicó el Rdo. Pᬠrroco a los asistentes que, ínterin aquél regresara, se resaría el Santo Rosario, y así se hizo. A la terminación, y habiendo llegado ya el Rdo. D. Valentín Herrero, ocupó la sagrada cátedra y pronunció elocuente sermón, dicho del Mandato, estando el templo lleno de fieles por com¬ pleto.
***
A las once dió principio la solemne Vigilia del Jueves Santo, que celebró la Sección local de Adoradores Nocturnos, saliendo la Guardia tan luego hubo ter¬ minado la reglamentaria Junta de Turno, Precedida de su bandera, que fué rendi¬ da al llegar al pie del Monumento, los adoradores permanecieron breve rato en adoración, y luego el Rdo. D José Mo¬ rey, capellán del Turno de la Inmacula¬ da, dió lectura al acto de homenaje que a esta Vigilia corresponde, estando los adoradores postrados de rodillas y con
los brazos en cruz.
Retirada la Guardia, quedaron en los ' reclinatorios los adoradores del primer turno de vela y se continuó después tur¬ nando como en vigilia ordinal ia. El ejercicio del. Via-Crucis lo practicaron, a las doce, los que debían hacer la última hora de vela, y a ellos se unieron los
demás fieles asistentes.
La Guardia volvió a salir a las tres y
medía de la madrugada y practicó la an¬ tedicha piadosa devoción como acto fi¬ nal de la Vigilia, pues que quedó con él terminada, habiendo actuado en ella de Capellán, Jefe y Secretario de noche el Rdo. D. Rafael Sitjar, y el Presidente y Secretario de la Sección, Sres.D. Joa¬ quín Reynés y D. Alfonso Cortés, respec¬
tivamente.
Viernes Santo
Las funciones religiosas de ayer dieron principio muy de mañana, a las seis, con
el acostumbrado sermón de la Pasión del
Salvador, también, según antigua cos¬
tumbre en extremo concurrido.
Más tarde, a las ocho, se cantaron las horas menores y se celebró la Misa de Presantificados, coii canto del Passio como el domingo anterior, pero sin el concurso de la capilla de este templo. Oficiaron el Rdo. Párroco-Arcipreste, Sr. Sitjar, asistido de diácono y sub-diácono, respectivamente, por los Rdos. don
Miguel Estades y D. Antonio Rullán. La adoración de la Cruz efectuáronla, ade¬
más de los sacerdotes oficiantes, el clero
y la escolanía, numerosos fieles asisten-

SOLLER
CRONICA LOCAL#

tes a esta función, los hombres primero y las mujeres después.
Terminada ia misa y ceremonias com¬ plementarias de esta litúrgica festividad, cantáronse Vísperas,
La función de la tarde dió principio a las seis, cantándose primeramente el Oficio de Tinieblas, conforme ya antes hemos dicho; luego el predicador cuares¬ mal, Rdo. Sr. Herrero, pronunció muy elocuente sermón, glosando con notable erudición y su peculiar florido estilo las Siete Palabras que pronunció en sus tres horas de agonía él Divino Redentor. Fué la conclusión una inspirada nota patrió¬ tica, y como hallábanse presentes todas las Autoridades y Jerarquías de esta lo¬ calidad, terminó reiterándoles una sú¬ plica anteriormente hecha y a la que en parte habíase ya accedido: la de que en señal de gratitud por el beneficio de la terminación de la guerra con el triun¬ fo de las armas de los que pelearon por Dios y por la Patria, se rinda un mere¬ cido homenaje a Cristo Rey, en la forma que se estime más conveniente, monu¬ mento o lo que fuere, pero de todos mo¬ dos digno de la religiosidad y patriotis¬ mo del católico pueblo de Sóller..
Procedióse luego a! acto del Descen¬ dimiento, que efectuaron, representando a los personajes evangélicos de José de Aritmatea y Nicodemus los vicarios pa¬ rroquiales Rdos. D. Gabriel Ferrer y D. José Morey, mientras cantaba la ca¬ pilla apropiados motetes’ polifónicos. Y terminado este acto se organizó la pro¬ cesión del Entierro, qué, habiendo cesa¬ do—como en un favorable paréntesis a propósito—la lluvia que había caído con mayor o menor intensidad y casi sin interrupción durante el día, pudo reco¬ rrer pausada y solemnemente las calles
de su acostumbrado tránsito: de Buen
Año, Médico Mgyol, San Bartolomé, Batach, General Mola y plaza de Calvo
Sotelo. Asistieron numerosos yecinoscon
hachas o cirios,, numerosos militares de distinta graduación,—habiéndose presta¬
do voluntariamente a llevar en andas las
figuras de la Virgen de los Dolores y del Cristo yacente soldados del Ejército y de la Marina, alternando con los jóvenes que tenían a su cargo este servicio—, la capilla parroquial, la Cruz y el clero, y, en último término el Preste y ministros, las Autoridades y Jerarquías, la Banda Municipal de música y una compañía de
Artillería dando escolta de honor. Como
el día anterior, una gran muchedumbre de personas de toda edad, sexo y condi¬ ción presenció el paso de la procesión en todas las calles del recorrido y de un modo especial en la plaza de Calvo So¬
telo.
Una vez en la iglesia efectuóse la cere¬ monia del sepelio y acto seguido practi¬ cóse el ejercicio de la Soledad de la San¬ tísima Virgen, con meditación y cánticos polifónicos, y terminada esta función fi¬ nal fué trasladada procesionalmente la figura deí Santo Cristo de la Sangre a la iglesia del Hospital.
Sábado de Gloria
En la mañana de hoy se han celebrado por la mañana, dando principio a las siete y media, las distintas funciones litúrgicas propias de este día: Bendición del fuego nuevo,N de la Pila Bautismal, del Cirio Pascual y demás que el ritual prescribe, y luego se ha cantado la Misa
mayor, en la que se ha celebrado con re¬ pique de campanas al interior del templo y el doblar de las mayores y disparo de cohetes y de los cañones de las fortalezas en el exterior, el acto solemnísimo de la
Resurrección del Señor.
También se han efectuado algunas de
las antedichas ceremonias litúrgicas en las iglesias de Nuestra Señora de la Visitación y parroquias foráneas del Puer¬ to, de Biniaraix y de La Huerta,
Esta fiesta de la Resurrección del Sal¬
vador, que ha de celebrarse mañana,
tiene este año un carácter mucho más
alegre que en los dos anteriores, por haber desaparecido, a Dios gracias, la enorme pesadilla que a todos los buenos
patriotas españoles mantenía oprimido el corazón. Expresemos, pues, con santo júbilo al Altísimo por este singular favor, nuestra más profunda gratitud.

En la Prisión Provincial
La magnanimidad del Caudillo
Coincidiendo con la gloriosa jornada del 28, de Marzo en la Prisión Provincial de Baleares, se ha tenido otra emocionante
demostración de la Generosidad de nuestro
Insigne Caudillo, cayo msgnánimo corazón en tantas ocasiones se pone de manifiesto.
La Junta de Disciplina de la Prisión Pro¬
vincial de Baleares, había sometido a la
consideración de la Superioridad' los expe¬ dientes de indulto de diez penados del fuero de guerra qae habían cumplido los
70 años de edad. Y realizado los trámites
pertinentes el Caudillo firmó e803 indultos y precisamente en el momento en que se recibía la noticia de la ocupación de Ma¬ drid, Sos diez favorecidos recuperaban su libertad, siendo nuestra Prisión la primera de España que ha visto conceder esa gracia.
Según se nos informa, esta gracia ha alcanzado a dos presos de esta ciudad.
Las festividades de Jueves
v Viernes Santos s
Al objeto de cumplimentar las disposi¬ ciones emanadas de la Superioridad con motivo de las pasadas festividades del Jueves y Viernes Santo, el Sr. Gobernador, de común acuerdo con el señor Delegado provincia! del Trabajo, ordenó que ambos
días se consideraran feriados a todos efec¬
tos, prohibiéndose el trabajo en las indus¬ trias, talleres y comercios, debiendo los patronos abonar a sus obreros los jornales correspondientes, que serán recuperados conforme estipula el art.° 8.° de la Ley de Duración Máxima de ia Jornada Lega!.
Fueron exceptuadas de esta prohibición todas aquellas industrias, establecimientos y actividades que están comprendidas en Ies excepciones que especifica la Ley del Descanso Dominical, así como los servicios
de prensa.
Con este motivo, en las citadas festivi¬ dades religiosas el paro en el trabajo, fué «general Como venía siendo tradicional en esta Isla, No se publicaron periódicos, no hubo espectáculos públicos y el tránsito
rodado fué considerablemente reducido en
el interior de las poblaciones. $
No se pueden resonar artículos en la plaza de ¿bastos
Al objeto de ordenar la venta del pes¬ cado en la Pescadería pública de esta ciu¬ dad y evitar a los abusos y aglomeraciones que se venían cometiendo, por la Autori¬ dad local se ha dispuesto que, en adelante, todo el pescado que llegue a la pescadería habrá de ponerse a ¡a venta forzosamente, sin que sea posible reservar ni guardar partida alguna para nadie.
También se ha dispuesto que ia venta se efectúe por riguroso turno de llegada de los compradores.
Esta medida se ha hecho extensiva a los
demás artículos que se llevan a la Pieza de Abastos, habiendo sido objeto de genera¬ les elogios de parte del vecindario.
Estampas de
= 1.a Comunión
Extenso y variado surtido
en Imprenta MARQUÉS
San Bartolomé, n.° 17.

Notas de Sociedad

LLEGADAS

Esta mañana han llegado de Mahón para pasar unos días de permiso con sus fami¬ lias, los Soldados de esta ciudad D. Andrés
Marrolg, D. José Martín, D. Pedro Anto¬ nio Bernat, D. Domingo López D. Bar¬ tolomé Aibertí D. Juan Morell y D. Antonio
Bisbal.

Sean bienvenidos.

SALIDAS

Después de una corta permanencia en
esta ciudad a donde vino con motivo de
la enfermedad de su madre, ha regresado a Perpfgnan D.a Magdalena Oliver Co lom, esposa de D, Juan Bernat Rullán, con su hijo Gaillermito.

El sábado último partió nuevamente para la Península, e! nuevo alférez de In fantería y redactor de «Falange» de Pal¬ ma, D. Antonio Colorn Colom.
Deseamos hayan tenido un feliz viaje.
NATALICIOS
El domingo último, los esposos D. An¬ tonio Servéra, maestro albañil, y D.a Ma ría Gelabert vieron acrecer su prole con el nacimiento de otro hijo, ana preciosa niña que llevará el nombre de Juana.

Según nos enteramos, los esposos don Pedro Rullán Castañar y D.a Catalina Bauzá Roaselló, residentes en Marsella, el martes de esta semana vieron comple¬
tada su dicha con el nacimiento de un niño,
que llevará e! nombre de Guillermo.
El hogar de nuestros buenos amigos D. Bartolomé Coll Ozonas y D.a María Vícens SoHvellas se vió alegrado ayer, viernes, con e! nacimiento de un precioso niño al qae se Impondrá el nombre de
Antonio.

Los esposos D. Pedro A. Bernat Miró y D.a Catalina Castillo Reyes han visto alegrado su hogar con el nacimiento, el jueves, de su primogénito: una encantado¬ ra niña que se llamará María Victoria»
Ajos padres y abuelos de estos recién nacidos y a los demás familiares enviamos
con tan fausto motivo nuestra cordial
enhorabuena.
NECROLÓGICA
D.a María Colom Alcover
En la madrugada del domingo último se durmió en la pez del Señor la bondado¬
sa señora D.a María Colom Alcover, espo¬ sa de nuestro amigo D. Pedro L. Oliver Oliver después de sufrir con cristiana re¬
signación cruel y larga dolencia que ha
acabado con so existencia.
La noticia de la muerte de ia señora
Colom produjo en cuantos la conocieron penosa impresión porque por la bondad de su corazón y la simpatía que irradiaba de su persona hacíase qaerer de cuantos la
trataban.
Durante largos años fué para su marido la compañera inseparable y fon él colaboró a formar un hogar y crearse una posición con el froto de su trabajo, tanto durante los años de permanencia en Pont-a-Musson como posteriormente en esta dudad

PARA LAS PROXIMAS

Fiestas de la Victoria

Adornad vuestras fachadas y vuestras casas con Banderas : : Emblemas

Escudos de España

Farolillos

Venecianos : : Guirnaldas de papel

PRECIOS ECONÓMICOS

IMPRENTA MARQUES
Sen Bartolomé 17

a donde vinieron luego para disfrutar del producto de su laboriosidad y afanes en (os años de su vejez.
Ei domingo por la noche tuvo lugar la conducción de su cadáver al cementerio, previo ei rezo del rosario en la casa mor¬ tuoria, cuyo acto tuvo lugar con asisten¬ cia del clero parroquial, la música de ca¬ pilla y gran número de vecinos de la ba¬
rriada de La Huerta en donde residía !a
finada, y de esta población. A la mañana siguiente se celebraron en
el templo parroquia! solemnes funerales en sufragio del alma de Sa malograda se¬ ñora Colom y también este acto religioso constituyó otra sentida manifestación de condolencia por el gran número de asis¬
tentes.
Descanse en pez el alma de ia extinta, y reciban sus atribulados esposo, D. Pedro L. Oliver, hijos, hijos políticos y demás deudos que lloren en estos momentos su muerte, ia expresión de nuestro más sen¬ tido pésame.
tata Provincial de ¿bastos
Como amptlación a la tasa de leche últi¬ mamente publicada, se ha dispuesto apla¬ zar hasta el día l.° de Mayo la prohibición de la venta ambulante dé leche, el objeto de dar tiempo a los interesados para la or¬ ganización de la venta fija.
Participación en la Patente
de Automóviles
Por un anuncio publicado por !a Dele¬ gación de Hacienda de Baleares se ha puesto al pago de los Ayuntamientos de
Mallorca e Ibiza la cantidad de 115.218’80
ptas. por su participación en eí Impuesto
Nacional de Circulación de Automóviles
correspondiente al primer semestre de
1938.
En esta relación figura Sóller en quinto lugar con 6,188’68 ptas., después de Felánitx, LHichmayor, Manacor e Inca. Fornalutx figura con 455’05 ptas. y Deyá con 500’55 ptas.
Lluvias torrenciales
Las que empezaron a caer suavemente anteayer al anochecer y que fueron algo más recias después de entrada la noche, cayeron con ímpetu extraordinario ano¬ che, poco después de haber entrado en el templo la procesión de! Entierro del
Salvador.
Cayeron precedidas de un intenso re¬ lampagueo y fuertes tronadas, y continua¬ ron ya con menos furia durante buena parte de la pasada noche.
Durante el día de hoy ha vuelto a llover repetidas veces, y con bastante intensidad, sobre todo por la mañana. No tenemos no¬ ticias, al escribir esta gacetilla, de que hayan causado los fuertes aguaceros, da¬ ños notables en este valle, y celebraremos que así sea.
LEGÍA ELECTRA
COMPRA-VENTA Y
ADMON. DE FINCAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS
CORREDOR MATRICULADO
Avda. A. ROSSELLO, 86
TEL.° 1870
áommm mi —i —ínwr

ast&na®

SOLLE

Esra

CUARENTA AÑOS AT£¡Ág

De Teatros

8 Abril de 1899
Las funciones religiosas de la pasada se* mona continuaron en la iglesia parroquial el domingo último con la procesión matinal de la Resurrección del Señor, y la del traslado de la imagen de la Virgen a la iglesia de San Francisco, donde se cantó seguidamente una
misa, según antigua costumbre, la más concurrida de las que se celebran en dicha iglesia
en todo el año. Durante la misa cantó el coro
una bellísima composición a canto llano, obra del joven organista de aquel templo, nuestro pai sano y amigo D. B irtolomé Pastor y Alberti.
El mismo díi empezaron tn la Parroquia las Cuarenta-Horas dedicadas al glorioso Patriarca San José, que fueron solemnes como todas, viéndose en extremo concurridos todos los actos que constituyeron dich i solem¬ nidad; y el miércoles se celebró, también con el acostumbrado esplendor, la fiesta dedicada a ta milagrosa figura del Santo Cristo, en el fx-convenlo de Franciscanos. Ocupó la cᬠtedra del Espíritu Santo el predicador cua resmal, D. Juan Mumr, Piro., y a pesar de no ser día festivo, asistieron numerosos fieles.
No ha de estar demás, ya que las relaciones que sostiene este pueblo con las Antillas son muchas, el continuar en la crónica de hoy, para conocimiento del vecindario soliéronse, la reciente disposición del Ministerio de la Go bernación referente al franqueo de la corres¬ pondencia para las islas que hin dejado de ser posesiones españolas, que publicó la Gaceta de Madrid el día 24 del próximo pasado mes. Dice, en resumen, que la correspondencia para Cuba, Puerto Rico, Filipinas e isla de Guam, en el archipiélago de las Marianas, será franqueada con 25 céntimos por cada quince gramos o fracción, para las cartas, y con 5 céntimos cada cincuenta gramos o fracción para hs impresos.
Después de larga permanencia en este pue¬ blo, salió días pasados para Ponce. (Puerto Rico) nuestro estimado amigo D. Miguel Bullester Ssrra con objeto de permanecer corta temporada en el establecimiento comercial del que es socio fundador, instalado en dicha población.
Siguiendo la costumbre de iodos los años,
en la mañana del miércoles se administró el
sacramento de la Eucaristía a los enfermos que tienen su residencia en el casco de esta
población y no pudieron cumplir con el pre cepto pascual durante la Cuaresma A la so lemne procesión asistieron, precedidos por el estandarte del Santísimo Sacramento, una parte del clero parroquial, la música de ca¬ pilla y numerosos fieles. Ayer se administró dicho sacramento a los enfermos residentes en las afueras. El número de enfermos sacra ■ mentados fué 17 el martes y 16 ayer.
En la última sesión que celebró el Ayunta¬
miento se dió cuenta de una circular de la
Administración de Hacienda de esta provin cia que dispone que la Corporación resuelva el gravamen municipal que se ha de imponer al impuesto sobre carruajes de lujo, y se acordó imponer el 16 por ciento de recargo municipal sobre el impuesto de referencia.
En el teatro de la «Defensora Sollerense» dió en la noche del domingo último la anun¬ ciada función la compañía dramática y lírica que dirige D. Juan Sbert, Se puso en escena et hermoso drama Amor da madre, de Ven¿ tum de la Vega, cuya interpretación por par¬ te de todos los artistas—y en especial de la Sra, Durán y de los Sres. Sbert y Colomina— fué muy aceptable y calurosamente aplaudida. En el teatrito del *Buen Retiro»—que este título se ha dado al del Sr. Rullán, de la calle del Cementerio—representó la compañía in¬ fantil el precioso drama en un acto La,Ga¬ vióla y las comedias, en un acto también, Ei castigo del orgullo y Conchita la rami¬ lletera, con asistencia de numeroso y selecto público, que aplaudió con verdadero entu¬
siasmo la esmerada labor de las bellas niñas,
intérpretes todas ellas de una manera mara¬ villosa de su respectivo papel.
Mañana se celebrará en el oratorio de San
Raimundo de Penyafort, en el Puerto, la fiesta de su titular, la que será solemne en su parte religiosa, pues que para la misa está ensayando la capilla una nueva partitura, y tiene a su cargo el panegírico el elocuente ora¬ dor sagrado D. Juan Munar, Pbro. También dícese que para la parte popular se están or¬ ganizando agradables festejos, y por una y otra cosa es de presumir se verá, si el tiempo lo permite, sumamente concurrida en tal día
la barriada marítima:

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

MIGU6L COLOM

Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enroliables sistema americano : -: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

FANTASIO
Se estrenó en las funciones de la pasada semana la producción «Metro» Lulsiana, interpretada por Jean Parker y Robert Young.
Como base del programa faé repuesta la película de acción, cien por cien ameri¬ cana, El escándalo del día, en e3paño!, avalada por una interpretación impecable de parte de los protagonistas Clark Gable y Constance Bennet.

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DE JOSE ANTONIO, 77

SÓLLER (Mallorca)

AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía)

\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_\_

8

En el Ayuntamiento

Sesión ordinaria celebrada por la Comisión Gestora Municipal el día
15 de Marzo de 1939 — Itl T.

Los que asisten

Se celebró bajo la presidencia del señor

Alcalde, D. Jaime CaSaanovd-s Pastor, y a

la misma asistieron los señores Bmzá, Bir-

nat, Miqae!, Scarxall. Casteñer (D. Fran¬

cisco) y Moreli.

Acta sesión anterior

Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Pagos
Se acordó aprobar y satisfacer el impor¬ te de unas facturas presentadas por: «Al¬ macenes Bauzá», de Palma; D. M'guel Se¬ guí y D. Antonio Balagaer.
Se aprobaron las liquidaciones presenta¬ das por la Intervención, de obras realiza¬
das durante el mes de Enero último.

Ingresos
Se enteró la Corporación del estado de¬
mostrativo de los arbitrios recaudados du¬
rante el mes de Febrero último y de la re lación de los mismos; y de los comparati¬ vos en relación con Igual mes del año an¬ terior, así como también de las cantidades
Ingresadas en concepto de atrasos de arbi¬ trios y de ejercicios anteriores.
Permisos para obras
Se acordó conceder permiso a D. Pedro A. Ferrá Castañar, como encargado de
D. Miguel Capó Torrens; a D. Antonio
Servera Pons, como encargado de doña María O,iver Pastor; a D. Amador Coll
Enseñat, como encargado de D.a Esperan¬ za Castañer, y a D. Damián Llabrés Este va, como encargado de D. Antonio Pom-ar Fortez3, para realizar obras particulares.
Se acordó también conceder permiso a D. Damián Llabrés Esteva, como encar¬
gado de D. Miguel Bernat Frontera, para
realizar obras en una finca de la calle del
General Franco, previo Informe de Obras
Públicas donde habrá de remitirse la
Instancia.
Y a D. Miguel Cerdá Domingo, en re¬ presentación de D. Francisco Odver, para unas reparaciones y cercar la finca llamada Ca 's Bombo, debiendo sujetarse a \\n alineación qne deberá fijar ei Capataz de la brigada municipal de obras.

Presentación de un plano y memoria
Se acordó que D. Pedro A. Ferrá Castañer, como encargado de D. Joaquín Ló¬ pez, acompañe a la instancia que presentó solicitando permiso para construir un te¬ chado y una cocina en el corral de la casa n.° 4 de ¡a calle de Ruiián y Mlr, an plano y memoria de lo que trata de realizar.
A informe del Capataz de obras
Se acordó que el Capataz de obras in¬
forme sobre la fecha de construcción de
dos casas en la calle de Fortany para aten¬ der según ella la petición'que formula don Jaime Orell Alcover de condonación de
arbitrios sobre solares donde esas casas se hallan edificadas.
Bajas de arbitrios
Se acordó dar de baja del Padrón de
arbitrios, por el concepto de pozos negros y por el de mostradores, a D. Migue! Calafall Castañar, por haber conducido las cguas residuales de la casa n.° 7 de la calle de Buen Año a la alcantarilla pública y haber convertido en ventana-balcón el mostrador que existía en la misma.
Sobre unas obras en la playa
Se acordó facultar al gestor D. Guiller¬ mo Moreli para que estudie e informe a la Corporación sobre la forma más conve¬ niente de atender la petición de D. José
Frontera sobre la urbanización del tramo
del torrente en la playa de esta ciudad y para que señale el coste aproximado de las
obras.
Sobre pago de arbitrios *
Ss acordó conceder al público veinte dias más para ei pago en periodo volunta¬
rio de los arbitrios en deuda.
Pago del Subsidio Familiar
Se acordó dar cumplimiento a lo legisla¬ do y ordenado sobre el pago del Subsidio Familiar directamente por las Corpora¬ ciones a sus empleados beneficiados.
Extracto de acuerdos
Se acordó aprobar’ el extracto de los acuerdos tomados por la Comisión Gestora
en las sesiones celebradas durante el mes
de Febrero último y su publicación en el
«Boletín Oficial». No habiendo más asuntos a tratar, se
levantó la sesión.

1. ■ COMISION Y EXPORTACION

vv

v

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES

EMBALAJES ESMERADOS

Cristóbal Colom

En ia función de esta noche, Sábado de Gória y en las de mañana, Pascua de Re¬ surrección, reaparecerán en la pantalla del «Fantasio» los celeradísimos cómicos
Stan Laurel y Oliver Hjrdy, con el estre¬ no del fantástico film dé «Metro Goldwyn Mayer» Un par de gitanos, dialogado en español.
Laurel y Hardy, que lo han sido lodo: policías, vagabundos, ladrones; comer¬ ciantes; pescadores y hasta gorilas, no habían sido hasta ahora una sola cosa: gi¬ tanos. Pues bien, como reyes auténticos de esta raza despreocupada y genial que
merodea el mundo con la audacia del que
todo lo posee sin tener camisa que ponerse, se presentan en esta nueva superproduc¬ ción de la «Metro», con la personificación de ia risa y su tarjeta de visita, la carca¬ jada,
Un par de gitanos, es una fastuosa opereta vertida en un film que supera en riqueza y comicidad a Fra Diáoolo\\ una locura de alegría y un éxtasis musical, en ia que toman parte, además de los «reyes de la risa», el notable actor español An¬ tonio Moreno y la bella estrella J::cquellne
Wells.
Completará el programa la hermosa pro¬ ducción, de igual marca que la anterior, Emma, genial creación de la eximia actriz Marie Dresler, a la que acompañan la gen¬ tilísima Mlrna Loy y Richard Cromwel!.
Un, estreno verdaderamente extraordi¬
nario es el que tendrá lugar el lunes, se¬ gunda Fiesta de Pascua; trátese de una de las más finas producciones «Ufllms», cayo
título es Alta escuela.
Es ésta una película de ambiente de circo que no se parece a ninguna de sus antecesoras y ello debido a que la parte circense no es más que el telón de fondo de la trama, el elemento cuya vistosidad, movimiento, policromía y emoción se uti¬ liza para marco de las pasiones humanas que convergen hacia dicho lugar por haber abrazado el personaje central la profesión de jinete de alta escuela. La relación de hechos que en el escenario y bastidores del circo se polarizan, no es la vulgar pa¬
sión amorosa entre dos artistas o sus riva¬
lidades, sino ia resultante de un episodio de la gran guerra, donde se ve hasta qué ppnto puede llegar un hombre cuando hace un elevado culto del honor y de la amis¬
tad. Una trama delicadísima que corre
parejas con la belleza de su forma. En la Interpretación un artista formida¬
ble: Rudolf Forster, buen jinete, actor sobrio, magnífico, elegante, de una pres¬ tancia impecable, de una seguridad expre¬ siva tal, que su trabajo es el alma del film. Angela Salloker, nueva ingenua, lo secunda correctamente, seguidos ambos por un
conjunto de segundas partes muy bien/
adaptadas a sus tipos. El realizador, Erich Enge!, da movili¬
dad y vistosidad a la trama, intercalando con habilidad suma situaciones cómicas, y el compositor Smichmidt Gentner la dota de una partitura Inteligente que subraya con acierto todos los momentos del film, interesante como un drama y agradable
como una comedia moderna,
Las funciones empezarán con ía proyec¬ ción del misterioso drama de la «Univer¬

ARGEL « Rase d6 Suez 3 (detrás del nuevo mercado)

'w ^

v

Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: 37-83

sal» ¿Quién mató al Dr. CrosbyP, inte¬ resante historia /de una mujer bella y de un crimen casi perfecto, suprema creación de la gran actriz trágica Wynne Gibson.
KURSAAL
Conforme habíase anunciado se proyec¬
tó en las funciones celebradas el domingo último en este cine e! film «Warner Broa»

Contra el imperio del crimen, una pelí¬ cula de «gangisters», en la que abundan las escenas emocionantes propias del género. James Qagney realiza una labor formida¬ ble, muy bien secundado por Robert Armstrong.
Se estrenó, sdemás, el gracioso film de la «Ufa» Muñeca fingida, cuyo tema, lleno de simpatía y amenidad, está magia traimente interpretado por Rose Barscny y Wollf Albach Retty.
Figura en el¡programa que presentará
el «Kursaaf» en las funciones de mañana el film «Universal» La hija del barrio, sen
sacionsí novela de una joven que fo arries gó todo en un acceso de altruismo, con¬ sintiendo en desempeñar un papel que sig¬ nificaba la ruina de su felicidad y de su
vida.
Principales intérpretes de este emotivo film son la bella Sally Eikrs y el actor Raymond Mllland.
Como base de programa está anunciado
ef film «Warner Bros» La vestida de
rojo, belia comedia deportiva sentimental
con destellos dramáticos, desarrollada en un ambiente refinado y aristocrático, cuyo asunto lleva en sí una aleccionadora mora¬
leja. Una interpretación propia y correcta a
cargo de los grandes artistas Gené Ray mond. y Básbara Stanwyck, subraya los méritos de esta interesante y sugestiva producción.
El lunes será presentado un nuevo y notable programa formado por dos cintas de gran calidad: El hombre de las dos caras, de la «Warner Bros» y Vicio y virtud, de la «Radio».
Es la primera una intrigante comedia dramática, que, no obstante su título, no desarrollar ningún asunto truculento, de monstruos ni fantasmas, sino, por el con¬ trario, un drama muy humano, lleno de vida e interés, genialmente interpretado por el vigoroso actor Edward G. Robínson, acompañado de un meritísimo elenco del que forman parte artistas de la valía de Mary Asior, Ricardo Corte z y Mae
Clarke.
Vicio y virtud es un hamano drama que conmoverá profundamente, y en el que
realiza una formidable creación la gran
actriz de carácter May Robson, secundada por Mary Carlisle y Fred Me. Murray.
El próximo jueves, día 13 dlel corriente, inaugurará el íKursaa!» la temporada de Varietés con la presentación de los renom¬
brados artistas de! cante flamenco: Niña
de la Cruz, estrella de la canclón^andalcze; Fanegas, «as» del cante jondo; Nogales, notable concertista de guitarra; y las bai¬ larinas Pastora y Sansanc, iníerpretando dichos artistas un extenso y selecto reper¬ torio de. Canciones andaluzas, Cante jondo y regional, Sevillanas, Fandarguilíos y

SOLLER

Saetas, finalizando con on gran Cuadro
Flamenco.
Como complemento será proyectada la producción «Paramount» ¿Qué vale el dinero? obra de un fondo muy agradable y de una delicadeza interna que ia hace en extremo simpática, avalada por una depu¬ rada presentación y una interpretación de primer orden de parte de George Bancroft, Francés Dee y el precoz niño David
Durán.
Próximo estreno de “Carmen,
la de Triana,,
Como ya saben nuestros lectores, las Empresas cinematográficas locales tienen preparado para los próximos días 15 y 16 del corriente el estreno de esta singular producción española, en la que obtiene un éxito delirante Imperio Argentina.'
Y es que Imperio, figura máxima del cine nacional, ha encontrado en Carmen, la de Triana, tema apropiado para sus excepcionales méritos de artista. Graciosa y genti», bailarina admirable y cantadora insuperablemente emotiva, encarna en Carmen, la de Triona, todo el donaire de su arte tan delicadamente popular. En esta nueva producción, realizada por Florián Rey y presentada por la casa «Ufilms», culmina como nunca el atractivo de esta actriz, que no sólo canta y baila como nadie, si no qae también sorprende con el dramatismo de una Interpretación como pocas emocionante.
Poco tiempo falta ya para que el público de Sóller refrende con sus aplausos el valor de esta superproducción, con justicia calificada de «orgullo de !a cinematografía española».
“Eli CtA0„ 8. A:
La Junta de Gobierno de esta Sociedad
acordó que desde el 1 al 15 de Abril próximo y desde dicha fecha ¡os sábados y último de cada mes, de 9 a 12 de la mañana, quede abierto el psgode! dividendo activo de 10 pesetas por' acción, fijado en la General or¬
dinaria del 19 de Febrero.
Lo que se anuncia para conocimiento de
los Sres. Accionistas, Sóller 31 de Marzo de 1939 -III A. T.
Por «El Gas* S. A,—El Director Gerente,
J. Rullán.
Compañía “Ferrocarril da Sóller,, S. i.
'
Autorizada esta Compañía por la Superio¬ ridad para efectuar el sorteo, previsto eu las escrituras de emisión, de 38 obligaciones hipotecarlas de la Serle A y 5 de la Serle B, tendrá lugar dicho sorteo el próximo día 13 de Abril a las 11, mediante acta notarial, y a enyo acto pueden asistir ¡os señores tene¬ dores que lo deseen.
Sóller, 30 Marzo de 1939. III T.—Por el
«Ferrocarril de Sóller S. A.»—El Director
Gerente, Jaime J Joy.

DIA TRAS DIA
Jornadas de triunfo
Jueves 30.— Ha confirmado la ocupa¬ ción pacífica de la zona recién liberada, recorriendo numerosos pueblos.
Nuestras íropas de Levante han hecho su entrada en Valencia, siendo aclama¬
das con entusiasmo. Las mandaban los
generales Aranda y Alonso Vega, del cuerpo de Ejército de Galicia. Al sur de la capital se han ocupado las regiones de Torrente y Catarroja. Toda la línea
del Turia desde Villamarcbanfe al mar
ha sido recorrida por nuestros soldados. Entre los pueblos ocupados en este fren¬ te figuran los de Minglanilla, Moíilla del Palancar, Villar del Arzobispo, Peque¬ ña, Utiel y Riodeva.
Se ha efectuado asimismo la ocupa¬
ción de Alicante, con gran alegría de
sus moradores. En Andalucía se han recorrido nu¬
merosos pueblos entré ellos los de libeda, Torreperegil, Espluy, Villanueva del Río Mancha Real, Béznar, Moreda, Gor, Guadix y Baza.
En cífrente del Centróse han reco¬
rrido entre otros, los pueblos de Col¬ menar Viejo, Perales de Tajuña, Valdeiglesias, Fuentidueña del Tajo, Consue¬ gra, Manzanares y Alcaraz.
Viernes, 31.— Las columnas motori¬ zadas de nuestro Ejército han continua¬ do su recorrido triunfa!, habiendo efec¬ tuado a su llegada brillantes desfiles en las capitales de Almería y Murcia y en la importante ciudad y base naval de Cartagena.
En el día de hoy no queda ya por ocu¬ par ninguna de las capitales de provin¬ cia ni poblaciones importantes de lo que füé zona roja.
Sábado, 1,° Abril de 1939. Año de la Victoria. — jVuelven las banderas vic¬
toriosas!
En el día de hoy, cautivo y desarma¬ do el Ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales süs úllimos objetivos
militaresj
La guerra ha terminado. .- Burgos, l.° de Abril de 1939.
Año de la Victoria
El Generalísimo, FRANCO.
El último parte oficial ha sido el nú¬ mero 982 de la serie. La guerra ha du rado 988 días. En los seis primeros días no hubo parte, ya que la Junta de De¬ fensa Nacional qüe empezó a redactar¬ los no se constituyó hasta el 24 Julio
de 1936.
Terminada felizmente la campaña, da¬ mos por terminada la labor qüe nos im¬ pusimos en 4 de Febrero de 1937, de publicar semanalmenfe bajo el título de
Dia tras día un resumen de las activi-

'
y r—K...
I .
dades de nuestro glorioso Ejército, con datos principalmente del Parte Oficial. Estos resúmenes semanales aparecie¬
ron en el semanario local Milicias hasta el 17 de Julio del mismo año, al cesar
aquel semanario sü publicación, y desde
entonces se han continuado en el Sóller hasta este día, en qüe se ha dado glo¬ rioso remate a la liberación total de Es¬ paña, Una, Grande, Libre e Imperial,
gracias al genio de nuestro invicto Cau¬
dillo. Léüon.
(Andrés Aibona Olive/)
LA PAZ VICTORIOSA
Llegó la Paz anhelada,
cesó la cruenta guerra
que a la hispana tierra aniquiló despiadada.
Franco, nuestro salvador, ha dado el golpe mortal al marxismo criminal inhumano y destructor.
El comunismo infernal, ya vencido y aplastado, para siempre desteirado es del suelo nacional.
España, hoy como antaño, con valentía y nobleza . triunfa, y es su grandeza
admiración del extraño.
Que l,a guerra ha terminado, dice el Parte Oficial,
con la Victoria final
que el Caudillo nos ha dado.
Y ya en España tenemos la paz y tranquilidad; de justicia y hermandad ahora gozar podremos.
¡Paz triunfal y gloriosa!
Seas tú la bienvenida
en esta España querida que te aclama gozosa.
A Franco y a sus soldados de ser les cabe la gloria (por campaña tan notoria)
de todo el mundo aclamados.
Y dignos de serlo son
también todos los caídos.
A éstos, agradecidos,
recemos una oración.
Pues que sobre los luceros gozan ya de santa gloria y celebran la Victoria que ganaron los primeros.
¡Viva España bien Unida, Grande, Libre y Poderosa,
maternal y generosa, desde ahora redimida!
Y otro ¡Viva!, por final, para la hermana Italia, * otro para Alemania, y otro para Portugal.
¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! ¡Loor a los Ejércitos!
¡Arriba España!
Nicolás Vicens.
Sóller, 3 Abril 1939. Año de la Victoria.

Folletín del SOLLER

4

Ley de 9 de Píbrero de 1939 de Responsabilidades Políticas

Provinciales la formación de expedientes, por- propia iniciativa o a virtud de denun¬ cias de particulares o de comunicaciones de las Autoridades civiles o militares, Agen¬ tes de Policía y Comandantes de Puesto
de la Guardia Civil cuando los hechos que
en ellas se expongan puedan ser constituti¬ vos de responsabilidad política, con arreglo al artículo cuarto de esta Ley, o disponer
su archivo, en caso contrario.
b) Remitir a los -Jueces Instructores Provinciales los testimonios que reciban de la Jurisdicción de Guerra en los casos a que alude el epígrafe a) del artículo cuarto, a los efectos que se determinan en el cin¬
cuenta y tres.
c) Acordar inhibiciones, aceptar com¬ petencias y promoverlas con arreglo a las disposiciones de esta Ley.
d) Vigilar la rápida tramitación de los expedientes, ordenando a Los Jueces Ins¬ tructores que den cuenta periódica del es¬ tado de aquéllos, y apercibiéndoles por las faltas de celo y actividad que observen,

de las que darán cuenta al Tribunal Nacionál cuando por sa reiteración o gravedad
las considere merecedoras de sanción.
e) Acordar la nulidad de los expedien¬ tes, reponiéndolos al estado en que se
encontraban cuando se cometió la infrac¬
ción; disponer la práctica de nuevas dili¬ gencias y resolver las consultas que les dirijan los Jueces Instructores.
f) Dictar sentencia motivada .en los ex¬ pedientes, absolviendo a los inculpados o imponiéndoles las sanciones que; estimen procedentes.
g) Disponer la elevación del expediente al Tribunal Nacional, previa notificación de la sentencia al inculpado en los casos previstos en el artículos cincuenta y seis.
h) Ejecutar los fallos tan pronto como sean firmes, adoptando las medidas que procedan para el cumplimiento de las san¬ ciones impuestas y ordenando al Juez Civil especial, por lo que a las económicas res¬ pecta, la instrucción de la pieza separada
cuando el sentenciado no acredite haberlas
hecho efectivas dentro del término.
i) Acordar el archivo de los expedientes y, en su caso, el de las piezas separadas que, con tal fin, les envíen los Jueces Civi¬ les especiales.
CAPITULO IV
De ios Juzgados Instructores provinciales
Artículo 27.— Por la Vicepresidencia del Gobierno, a propuesta del Ministerio de

Defensa, se nombrarán Jueces Instructores de Responsabilidades Políticas a Oficiales de Complemento u honoríficos del Cuerpo Jurídico Militar o de la Armada o a pro¬ fesionales de cualquier Arma o Cuerpo del Ejército que posean el título de Abogado; y Secretarios, a Brigadas, Sargentos o sol¬ dados que ostenten el mismo título o que hayan desempeñado cargos de Secretario u Oficiales de Secretaría en Juzgados ci¬ viles o militares durante un año por lo menos, designándose en igual forma los suplentes respectivos, que habrán de reunir las mismas condiciones que los propieta¬ rios, y el personal subalterno que para cada Juzgado proponga el Tribunal Na¬
cional.
Artículo 28. —Se establecerá, por el pron¬
to, un Juzgado Instructor de Responsabi¬ lidades Políticas en Bilbao, Melilla y Ceu¬ ta y en cada una de las capitales de pro¬
vincia de la zona liberada. Estos últimos
dependerán del Tribunal de la jregión a que corresponda la provincia.
Artículo 29. —Compete a los Juepes Ins¬
tructores Militares:
a) Cursar al Tribunal Nacional del que dependan las denuncias que reciban, para que aquél acuerde si procede o no incoar expediente de responsabilidades políticas.
b) Instruir los expedientes con sujeción al procedimiento establecido en la presente Ley, a los artículos trescientos setenta y dos y trescientos setenta y cuatro del Có¬

digo de Justicia Militar y a las demás dis¬

posiciones de éste, en cuanto no se opon¬

gan a las de aquélla.

c) Dirigirse a todas las Autoridades y funcionarios, militares y civiles, entidades y organismos públicos y privados de toda España, reclamando los informes, datos y auxilios de cualquier clase que estime ne¬ cesarios. Para ello emplearán la forma de

respetuoso oficio o telegrama cuando di¬
chas Autoridades o funcionarios sean de

superior categoría, y si sus peticiones fue¬ ran desatendidas, lo pondrán en conoci¬ miento del Tribunal Regional de quien

dependan, para que determine si procede desistir de la petición o elevar razonada
queja al Tribunal Nacional de Responsa¬ bilidades Políticas a fin de que acuerde lo

que corresponda. d) Redactar, cuando considere concluso

el expediente, un resumen metódico de todas las pruebas practicadas, resumen que terminará exponiendo, con claridad y pre¬ cisión, su parecer acerca de la responsa¬ bilidad o irresponsabilidad del inculpado,

y, en su caso, de las circunstancias modi¬ ficativas de aquélla, que, a su juicio, con

curran.

j

e) Elevar dicho informe, con el expe¬

diente, numerado y foliado, al Tribunal

competente para restíhición.
. Artículo 30. —Al Secretario incumbe cum¬

plir cuanto determina el artículo trescien¬ tos setenta y siete del Código de Justicia

8

SOLLEB

l «a

DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA
Boletín de Ioformación de Falange Española Tradieiooalista y de las
J. 0. N. S. de Sóller
JEFATURA Y CONSEJO LOCAL
Asistencia a las funciones de Semana Santa
Atentamente invitados por el Rdo. señor
Cora Párroco han asistido a las fondones
de sta Semana Santa e! camarada Jefe Local Antonio Castañer y los camaradas Delegados locales de los distintos Servi¬ cios de Falange Española Tradiclonalista y c ■' las J O. N. S. de esta ciudad.
También han asistido a estas fundones, que este año hsn revestido mayor esplen¬ dor si cabe que en años anteriores, las
dignísimas Autoridades de Marina, Civiles y Militares de esta ciudad, además de ios señores Jefes de Unidades e Institutos ar¬
mados destacados en esta ciudad.
Para el mejor ordenamiento de la asis¬ tencia de los afiliados Militantes y Adhe¬ ridos, lo mismo que los afiliados a las Mi¬ licias, el camarada Jefe Local dlspüso la publicación de una Orden, que se fijó en un tablón de anuncios en ei porta! de les Casas Consistoriales, de modo que en dichas funciones, sobre todo en la proce¬ sión del Jueves Santo, se han visto nutri dos contingentes de milicianos y de ce-
maradsg que han tomado parte en la mismo.
AUXILIO SOCIAL
Nombramiento de Delega¬
do Oficial en Francia
Por carta recibida por el camarada Jefe Louil de Falange Española Tradiclonalista y da las J O. N.S., camarada Antonio
Castor, venimos en conocimiento de que
por la Excma. Marquesa de Casa Plzarro ha ?ido nombrado Delegado Oficial de «Auxilio Social» en Francia nuestro pai¬ sano el entusiasta camarada J*ime Bailester residente en Marsella, Rué Gráde¬
te, 2. Se acompañan o dicha carta varios re¬
cortes de periódicos franceses que permiten saber las actividades desarrolladas por el camarada B llester desde su cargo oficial.
En e! próximo Boletín de esta Delega¬ ción Local de Propaganda nos honraremos reproduciendo algunos fragmentos de estos reportajes, para que sirvan de estímulo a los sollerenses residentes en el extranjero, quienes deben saber que precisamente aho¬ ra, después de! feliz término de la guerra, es cuando es más precisa y necesaria la colaboración a la gran obra benéflca-soclaS patrocinada por «Auxilio Social». Desde este momento no podemos menos de re comendar a nuestros paisanos residentes en Francia que hagan llegar sus donativos, así en metálico como en especies, al camarada Bailester, Delegado Oficial de «Au¬ xilio Social», quien se encargará de ha¬ cer os llegar a ¡a España Nacional, tenien¬ do por muy seguro que así favorecerán una gran obra benéfico social patrocinada y altamente recomendada por el Caudillo.
Nos limitamos hoy a felicitar al camara¬ da Bailester por la distinción de que se le ha hecho objeto.
SECCION FEMENINA
Restablecimiento de la clásica
mantilla española
Feliz y celebrada iniciativa ha sido la de la Sección Femenina de Falange Españolu Tradiclonalista y de las J. O. N. S. de Sóller de que todas tas afiliadas lucieran
con motivo de las Visitas a los Monumen¬
tos la clásica mantilla española, con lo cual
se viene a Incrementar las manifestaciones
del españolismo puro. Con este motivo las calles de esta ciu¬
dad se han visto estos días de Semana
Santa llenas de ambiente y colorido pro¬ pios del día.
Como hemos dicho, la iniciativa de nuestra Sección Femenina ha merecido plácemes de la Jefatura Provincial jíde ¡a Sección Femenina de Falange Española
Tradiclonalista y de las J. O, N. S.

ORGANIZACIONES JUVENILES
Nombramiento de
Delegado Local
Con satisfacción nos enteramos de qae
ha sido nombrado por la Delegación Pro¬ vincial correspondiente Delegado local de

M. Valenti Mestre, Médico
Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina de Barcelona, Médico de los Hospitales de París y de New-York
Especialista en enfermedades de las VIAS URINARIAS (riñones, próstata, vejiga BLENORRAGIA, etc.) y ENFERMEDADES DE LA MUJER (matriz, ovarios)

las Organizaciones Juveniles de Falange Española Tradiclonalista y de las J.O.N.S. de esta ciudad el camarada Jaime Molí Glnard, Teniente de la Guardia Civil re¬

Consulta en Palma, de 10 a 12, Plaza Tagamanent, 8. Consulta los domingos en SOLLER, de 9 a 11 de la mañana, calle de José Antonio Primo de Rivera, 97.

tirado afecto a las Milicias de esta ciudad.

Al felicitar ai camarada Mol! por el

nombramiento que ha merecido para el La desmovilización de las industrias Subsidio alCombatiente
delicado cargo, nos congratulamos qae

dicho nombramiento haya recaído en per¬ sona verdaderamente capacitada para im¬ primir a las Organizaciones Juveniles de

Normas con arreglo a las que
se llevará a cabo

Padrón de subsidiarios del mes de Marzo

Sóller el elevado rango qae ellas merecen y que es preciso esperar y exigir, ya qae son la base para los afiliados de mañana y la fe y esperanza de la Organización
local.
ADMINISTRACION Y TESORERIA
Nombramiento de
Delegado Local
Igualmente nos congratulamos del nom¬ bramiento de Delegado Local de Adminis¬ tración y Tesorería efectuado por la De¬ legación o Jefatura Provincial correspon¬ diente en la persona de nuestro amigo y camarada Guillermo Castañer Rullán, el
cual desde este momento entra a formar
parte del Consejo Local de Falange Espa¬ ñola Tradiclonalista y de las J, O..N, S. de
Sóller.
CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA
Para los avicultores
Se pone en conocimiento de ios avicul¬

Ei «Boletín Oficial del Estado» ha pu¬
blicado un decreto de la Více-presidencia del Gobierno dictando normas para la des¬ movilización de las industrias, procurando reducir al mínimo los transtornos que esto
pudiera organizar.
La total desmovilización de las industrias
deberá estar terminada dentro del plazo de 90 días, a partir de la fecha en que ia desmovilización se disponga.
A partir de ia citada fecha podrá em¬ pezar el despido de personal.
En cuanto al orden del despido, en igualdad de circunstancias y labores se despedirá en primer lugar el personal fe¬ menino y quedarán en último término las viudas y huérfanos de caídos en 1a guerra. En todos ios despidos de personal mas¬ culino, serán ios últimos despedidos ios huérfanos de los caídos por la Patria,
Para ia admisión de personal sí guar¬ dará el orden siguiente:

Ha sido publicado en el «Boletín Oficial» de esta provincia la relación por Ayunta¬
mientos del número de subsidiarios e im¬
porte de las cantidades a percibir por ios
mismos durante e! finido mes de Marzo.
Según esta relación, el número total de subsidiarios en Baleares es de 9.886, de los
cuales 9.284 son del Padrón ordinario y 602 del Padrón de la Cámara de Comercio.
El importe a percibir es de 797,512’56 ptas,, o sea 737,700 ptas. del padrón ordi¬ nario y 59.812’50 del Padrón de la citada
Cámara.
Sóller figura en esta relación con 221 subsidiarlos de! Padrón ordinario y 16 del
Padrón de la Cámara o sea un total de
237, debiendo percibir 23.760 ptas. por el primer concepto y 1.950 ptas. por el se¬ gundo. En total 25.710 ptas.
También figuran Fornaiutx con 8 subsi¬ diarios y 360 ptas. y Deyá con 11 subsidia¬ rios y 675 ptas.

tores de este término municipal que, a

Primero, los ex-combatieníes en paro.

partir del próximo jueves día. 12 del co¬ Segundo, los que después de hrber sido «El Año de la Victoria»
rriente, pueden pasar por las oficinas y militarizados hayan sido Incorporados a

almacenes de esta Centra!, de 10 a 12 ma¬ ñana y de 4 a 5 tarde, para retirar la can¬ tidad de maíz que tienen asignada, según
el número de aves declaradas. Los posee¬
dores de aves que no hubieren presentado la declaración de las mismas en el Ayunta¬ miento de esta ciudad, en el plazo fijado, no tienen derecho a dicho reparto.
Es imprescindible la entrega de envases para retirar ¡a mercancía.
Subsidios Familiares
Se avisa a todos los empresarios de esta localidad y su término que estando seña lados los diez primeros días de cada mes para el pago de las cuotas normales del Régimen de Subsidios Familiares, pasado cuyo plazo ya partir del día 11 de cada mes se aplicarán los recargos correspon • dientes. En las oficinas de esta Central se
entregarán ' los impresos necesarios para efectuar el pago en ia misma.

sus Cuerpos. Tercero, los obreros con residencia habitúa! en ia provincia dónde esté establecida la industria de que se tra¬ te, siempre que se hallen en posesión del carnet de parados y tengan !a capacidad correspondiente. Cüarto, cualquier obrero que solicite trabajo y se halle en posesión delcarneí de parado, con preferencia siem pre para los huérfanos de la guerra.
***
También el «Boletín Oficial» publica la siguiente orden de la Vice-presldencla del
Gobierno:
Por decreto de l.° del actual se han
dictado normas para la desmovilización y desmovilización de industrias y despido de personal afecto a las mismas así como readmisión del que pueda ser necesario; y habiéndose dispuesto que la desmovili¬ zación comience eí 5 del presente mes, lo comunico a Vuecencia para su conoci¬
miento a fin de que tai fecha sirva de

El ministro de la Gobernación ha firmado
la siguiente orden: «Consumada ia obra de liberación de Es¬
paña, con la total ocupación del territorio nacional por e! Ejército, es llegado el mo¬ mento de significar tan trascendental acon¬ tecimiento en la documentación oficia!, en
la forma en qae se ha hecho constar al fe¬ charse el último parte de guerra. En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien
disponer:
Que a partir de la publicación de la pre¬ sente orden, la fecha de los documentos y comunicaciones oficiales de las Corpora¬ ciones locales, vaya seguida de la expre¬ sión «Año de la Victoria», que sustituirá a la de «III Año Triunfal» que actualmente se emplea.
Burgos, 2 de abril de 1939. Año de la
Victoria.—Serrano Súñer.»

Reparto de un cupo de azúcar Habiéndose adjudicado a esta Delega¬

punto de partida para cumplir cuanto pre*
viene el citado Decreto.

Exceso de original

ción Sindica! un cupo de azúcar para efec tuar un reparto entre los cafeteros y ten¬ deros de comestibles de esta ciudad, se les hace saber que, a partir del próximo viernes día 13, de 10 a 12 mañana y dé 4 a 6 tarde, podrán retirar ia cantidad asig¬ nada, mediante ia presentación del último recibo de contribución y pago al contado.
Colocación obrera

Salvoconductos para la Península
La Comandancia General de Baleares
ha hecho público que en lo sucesivo la ex¬ pedición de salvoconductos para trasladar¬ se las personas civiles desde esta isla a cualquiera de las plazas de ia Península,

Por exceso de original nos vemos obli¬ gados a retirar de la presente edición di¬ versos artículos de colaboración e infor¬
maciones que tenemos compuestos o en
cartera.
Para salvar su actualidad queremos men¬
cionar: También la gente del pueblo tiene su corazoncito, de D. José Cabello; Retoques, de D. Urbano Rosselló; Reme¬

Se recuerda a todos ios empresarios y
obreros de esta localidad lo ordenado por
el Ministerio de Organización y Acción Sindical referente a Colocación Obrera,
que en el Decreto de 14 de Octubre de

demás Islas y Zona del Protectorado, ha quedado transferido desde el día 5 del co¬ rriente mes al Gobierno Civil a quien de¬ berán dirigirse todas las peticiones deí sal¬ voconducto a partir de dicha fecha.

morando, 'de D. S. de Monteclaro y / Viva la paz por la Victoria! de D. C. Aguiló.
Todo ello irá, Dios mediante, en nues¬ tro próximo número.

1938 B. O. del Estado N.° 116, en el

Art.° 5.° dice lo siguiente: «Declarado
obligatorio de conformidad con la Ley de
27 de Noviembre de 1938, que los ele¬ mentos patronales y obreros den aviso de los puestos vacantes y de la falta de tra¬ bajo a la Oficina de Colocación respectiva; se sancionará su incumplimiento según las circunstancias que en el caso concurran,
con multas de 50 a 500 ptas., que serán impuestas por los Delegados de Trabajo a petición de los Delegados Sindicales, los inspectores de Migración.»

Distinción al Delegado Local
Con satisfacción consignamos que- ia Delegación Provincia! Sindical, en vista de ios buenos servicios prestados por ei Delegado Local Sindical camarada Ber¬
nardo Caiafeli le ha concedido el uso dei
emblema sindical en plata en vez de en rojo. Es de advertir que el emblema en plata es propio de la Delegaciones Pro¬
vinciales.

Registro Civil
Nacimientos
Día 31.—María M. Massanet Martí, hija de Juan y María.
Día 2 de Abril.—Margarita Ferier Canals, hija de Sebastián y Margarita.
Dia 2.—Juana V. Servera Gelabert, hija de Antonio y María.
Día 6.—María V. Bernat Castillo, hija de Pedro A. y Catalina.

Contra ellas y previo depósito de su

importe y por conducto de las Delegacio¬

nes de Trabajo, podrán recurrirse en al¬

zada al Ministerio de Organización y Ac¬

ción Sindical-.

[

¡Franco! ¡Franco! ¡Franco! ¡Gloria eterna a José Antonio! ¡Arriba y Viva España!
Delegación Local de Propaganda. Sóller
Año de la Victoria. — Era Azul—8-4-193ÍL

Defunciones
Día 30.—Ana M. P. Crespí Morell, de 17 meses, calle de Ozonas, n.° 16.
Día 2 de Abril.—María I. Colom Alcover, de 75 años, casada, M.a 55, n.° 685.