ANO LV (2* EPOCA) NUM. 2710
ANO LV (2* EPOCA) NUM. 2710

SABADO 4 DE MARZO DE 1939—3.° T.

SEMANARIO
FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

INFORMACION LOCAL
REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

COLABORACIÓN

COLABORACION

Verdades que se imponen Democracia y Piedad

Los marxisías, anarquistas y demás partidos que se llamaban a sí mismos redentores del pueblo, con la guerra de España han demostrado plenamente la falsedad de su ideario y el fin perseguí’ do por los dirigentes.
No se ha luchado en la zona roja por ün ideal equivocado, sino para estable¬ cer el robo y el asesinato en gran esca¬ la. Lo que más destaca en la actuación de los extremistas es el deseo, jamás satisfecho, de dedicarse al pillaje. En Barcelona se encontró un cofre Heno de
alhajas «perteneciente» al Presidente del Consejo de Ministros, que, como se sa¬ be, es Juan Negrín, el famoso partidario de «resistir». Y este ejemplo ha sido se¬ guido por todos los malvados que han dado rienda suelta a sus feroces instin¬
tos.
Han sido asaltadas las Iglesias y ro¬ bados los cálices, custodias, candela¬ bros de plata y todos los objetos de va¬ lor. Las casas particulares, con motivo
de los reconocimientos en busca de ar¬
mas o «facciosos», fueron totalmente
desvalijadas, en machas ocasiones di¬ rectamente por el Gobierno rojo que di¬
simulaba verbalmeníe sus fechorías «re¬
quisando» ios objetos preciosos. El oro del Banco de España y la pla¬
ta del mismo fueron también expoliados por ios dirigentes. Lo mismo aconteció con la riqueza depositada en los Bancos particulares. Y para completar el cuadro se saquearon los Museos oficiales y particuiares, siendo exportado al extran¬ jero nuestro tesoro artístico y mal ven¬ dido a chamarileros sin conciencia,
porque de igual categoría inmoral eran vendedores y compradores.
Los directores del pueblo en armas no se contentaren con la parte que en el inmenso despojo de España les había correspondido; llegaron todavía a más: a sus modestos compañeros les obliga¬ ron a entregar, con la amenaza de muerte, todos los productos del robo que ocultaban en sus domicilios. De es¬
ta manera vino a establecerse en la zo
na roja la distinción entre los que po¬ dían robar tranquilamente y trasladarse a Francia para disfrutar de sus rapiñas y el grupo numerosísimo que Negrín
destinaba a sufrir las consecuencias y los horrores de la guerra.
La milicianada pasó a las líneas de fuego para sufrir derrota tras derrota, y la población civil quedó en la retaguar¬ dia para sufrir hambre y sumirse en la más espantosa miseria.
Reconquistada gloriosamente Cata¬
luña, continuó ai otro lado del Pirineo la diferencia entre dirigentes aprovecha¬ dos y dirigidos explotados. Los prime¬ ros viven en los mejores hoteles aban¬ donando a su suerte a los infelices que se hacinan en los campos de concentra • ción.
A los cabecillas rojos les calificaba de
canallas un célebre locutor de Radio
Sevilla, pero se les puede aplicar con toda justicia cualquier calificativo, siem¬ pre que exprese abyección y relajamien¬
to.
Hasta ahora ninguno de los jefes marxisías ha tenido entereza y valor su ficieníes para «resistir» junto a sus mi¬ licianos. Al asomar el peligro, desde Azaña al último mandamás, pasando por Martínez Barrios, han puesto pies

en polvorosa, salvando la vida.pero no
el honor.

La catadura moral de las esferas ofi¬

ciales y oficiosas de la España esclavi¬ zada era perfectamente conocida de los
Gobiernos extranjeros, sobre todo de

los democráticos, que, no obstante, ne¬ garon beligerancia al Gobierno pruden¬ te y honrado del Generalísimo Franco.
Muy tardíamente han rectificado su equivocada conducta algunos Estados, que hoy, ante el hecho contundente de las victorias nacionales y la fuerza de nuestro Ejército, temen su presencia en
las costas del Mediterráneo y se ven
forzados, para defender sus -intereses,

a presentarse en Burgos. El contrabando de guerra en favor de
nuestros adversarios se ha hecho impo¬ sible con el dominio y cierre de las fron¬ teras territoriales, y ahora asistimos al espectáculo sorprendente de ofrecérse¬
nos amistad en los mismos sitios en que
los rojos encontraron eficaz ayuda. No se puede admitir que sea sincero
cambio tan radical y tan rápido. Se de¬ be exclusivamente a que la situación no permite que se prescinda de nosotros. Nuestro Ejército, victorioso y potente, y nuestra posición geográfica, pueden convertir a España en ariete decisivo si se produjera un conflicto internacional. Esto es lo que obliga a ciertos recono cimientos, que pudieron ser concedidos, pero que hoy imponen ios paseos mili tares de nuestras gloriosas banderas,
El agradecimiento de los españoles debe ser exclusivamente para aquellas Naciones amigas que en los momentos
difíciles estuvieron a nuestro lado.

Las demás amistades hay que apre ciarlas sólo desde el punto de vista del interés patrio y nada más, porque son tan inestables que no se puede construir
sobre ellas.

La verdad de Franco se ha impuesto en el interior y en el exterior, y no hay que dar a ios acontecimientos que se avecinan ninguna otra significación,

Sóller, 2 III 39. 3.° T.

M. P.

Otro de los mitos a los que hay que echar por el suelo, es la pretendida pie¬ dad de que han hecho gala las naciones democráticas. Y usamos la palabra pie¬ dad en su significado de conmiseración o lástima; nada que pueda significar pío o tenga apariencia de virtud religio¬ sa, para no herir «susceptibilidades».
Ese mito es uno de los que más ex¬ plotaron los rojos y sus «supporteürs» y es también el qüe más ingenuos hizo caer y «comulgar con ruedas de moli¬ no*.,. con perdón por la alusión. Ya hicimos referencia, en nuestro anterior
artículo, a las víctimas de ios bombar¬ deos «fachistas» y a las comisiones que enviaron las democracias a la zona roja, pero es necesario hoy hablar con ma¬ yor extensión de estos temas.
Estas comisiones fueron enviadas a
aquella zona para comprobar las de¬ nuncias de! comité rojo, de supuestos
bombardeos sobre ¡as ciudades inde¬
fensas, que causaban víctimas inocentes entre mujeres y niños. Sobre esta pa¬ traña, repetida y agrandada por los pe¬ riódicos y radios al servicio de los marxisías de todo el mundo, se llegó
a crear una atmósfera en contra de los
nacionales, por lo qüe, a! fin y a la postre, el envío de esas comisiones, pedidas y apoyadas por las izquierdas, resultó de efecto contrario al pensado, por cuanto de todas sus investigaciones en los diversos puntos objetos de bom bárdeos por parte de la invicta aviación nacional, sólo en rarísimos casos pu¬ dieron comprobar impactos o daños en edificios no considerados como objeti vos militares, pero haciendo constar en sus informes que no debían considerarse
como bombardeados adrede, sino como error en el lanzamiento de bombas a
objetivos militares próximos. Como se ha demostrado al entrar nuestras tropas libertadoras en Barcelona, lo más cas
tigado en esa ciudad fué el puerto, ob¬ jetivo militar que nadie discutirá. Y en cuanto a qüe se bombardeaban ciudades
indefensas, ahí están también los ca
ñones, las municiones, las armas de

EL NUEVO RARA
Con las primeras sombras del crepúsculo, en el atardecer del jueves, las on¬ das hertzianas llevaban por todo el mundo la buena nueva de la elección del nue¬ vo Pontífice. Monseñor Eugenio Pacelli, hasta ahora Cardenal Camarlengo de la Santa Sede y Secretario de Estado, era elevado por divina inspiración de! Sa¬ cro Colegio a ocupar la silla de San Pedro, y era proclamado Urbi et Orbi ca¬
beza visible de la Cristiandad.
El nuevo Papa, que ha elegido el nombre de Pío XIí en recuerdo a sus años pasados junto al Papa su antecesor y por gratitud al mismo, viene a proseguir sus mismas directrices, que tan íntimamente conociera y a las que había colabo¬ rado con todo entusiasmo. Su elección ha sido acogida en todas partes con vi¬ vas muestras de contento, buena prueba del acierto que constituye su designa¬ ción, y su pontificado, que tan difícil se presenta por la complejidad de los pro¬ blemas que pesan actualmente sobre la humanidad, promete ser fecundo en resultados y altamente beneficioso por los intereses espirituales y por la causa de la paz mundial.
Saludamos con filial veneración y respeto al nuevo Santo Padre en ocasión de su elevación al Solio Pontificio, mientras rogamos a! Altísimo le conserve por largos años al frente de su Iglesia, y colme su Pontificado de los frutos que cabe esperar de su preclara inteligencia, de su acendrada piedad y de
la bondad inmensa de su corazón.—M, M. C.

todas clases, encontradas en la capital catalana, y los depósitos de gasolinas y aceites, qüe demuestran todo lo con¬ trario y que la ciudad era, en realidad, todo ütíi inmenso objetivo militar, sin que nadie allí se preocupase de las mu¬ jeres, niños y ancianos expuestos a volar el día menos pensado.
Esas mismas democracias no se mo¬
lestaron jamás en mandar sus comisio¬ nes, corno al fin y al cabo hubiera sido lo justo, para ver si los «angelitos ro¬ jos» cumplían con el mismo escrúpulo sus objetivos y si las víctimas de Valladoiid, Cabra, Pamplona, etc., y sin ir más lejos, de Palma, (donde sabemos bien qüe objetivos militares llegaron a alcanzar), eran de carne y huesos; si merecían la misma compasión y piedad que las por ellos puestas en el peligro... para luego alzar ese mito de la piedad, que ahora comentamos.
Y esas democracias, con sus emba¬
jadas y consulados én las capitales en poder dé los rojos, es decir, con verí¬ dica y amplia información de todo lo qüe sucedía en ellas; las checas con sus íoríüras, las «brigadas del amane¬ cer», los «paseítos», y el S. I M... y todo lo demás, con su destrucción de
templos y asesinato de sacerdotes y religiosos, eran las qüe más clamaban y chillaban a favor de las «víctimas del facbismo opresor». ¿Cabe mayor incon¬ gruencia? Y los miles y miles de presos de ambos sexos, sin causa justificada alguna; y las evacuaciones forzosas de mujeres, niños y ancianos, obligados a caminar muchos kilómetros, a abando¬ narlo todo con lo poco que podían lle¬ varse, para luego dejarlos abandonados en la nueva residencia; y esas pobla¬ ciones de no combatientes pereciendo de hambre, por descuido o adrede, para tenerlas débiles y a su merced ios ca¬ becillas rojos... ¿qué piedad han inspi¬ rado a esas democracias? ¿Qué acuer¬ do han adoptado para disminuir los asesinatos, o las torturas de esas'vícíimas desgraciadas del marxismo?
Ninguno, claro está, Porque, a igual qüe con la pretendida caridad hacia Es¬ paña, lo que a esas naciones llamadas democráticas impulsaba no era ün sen¬ timiento de piedad, de justa conmisera¬ ción hacia los que sufrían, sino un afán de achacarnos, por fobia a nuestros Ideales nacionales, cristianos y anti¬ marxistas, las mayores monstruosida¬ des, para en parte justificar las que cometían sus secuaces en la España por ellos dominada y en parte atraerse el mayor número de ingenuos a sus redes, atrapando en lo posible a aqüe líos que veían en las naciones autorita¬
rias y fuertes la salvación y regene¬
ración.
Sentimientos como esos de caridad y
piedad, son demasiado elevados y no¬
bles, (como ahora se ha demostrado), para que individuos o colectividades
qüe se hallan más o menos bajo las
garras del marxismo, qüe es la esencia de lo bajo, grosero y material, puedan atribuírselos y manejarlos como una simple red de atrapar mariposas histé¬
ricas o incautos.
S. Marqués.
27 Febrero, III A. T.

2

« SOfc»t,EB SEBKHi

LA FALSA RUTA

RECUERDOS RETROSPECTIVOS

Bajo este titulo, el diario barcelonés La Vanguardia Espa¬ ñola— la antigua Vanguardia que todos conocimos—ha publicado el artículo que reproducimos a continuación:

La emoción de la llegada a Barcelona, al día siguiente de su liberación por el Ejército Nacional, y las intensas impre siones de los quince primeros días de nueva estancia en ella son algo inenarra¬ ble. Tantos y tan variados sentimientos se agolpan en el ánimo del que acaba de reintegrarse a su ciudad natal después del largo y doloroso martirio por ella su¬ frido, que no son para descritos fácilmen¬ te. Ni entra ello en mi propósito.
Al ponerme hoy otra vez en contacto con el gran público de Cataluña, merced a la amable invitación de «La Vanguar¬ dia Española», en calidad de colaborador de la misma, considero un deber hablar¬
le, más que de emociones sentimentales, de razonamientos y criterios fruto de rei¬ teradas meditaciones acerca del proble ma palpitante de la trayectoria espiritual de nuestra régión catalana. Quienes, en otro tiempo, tuvimos en la vida pública de la misma, en cualquiera de sus aspec¬ tos: social, político, cultural, etc., o en
varios de ellos a la vez, una representa¬
ción más o menos calificada y notoria, tenemos, a mi juicio, en este momento augusto y decisivo la obligación de ha¬ blar clara y francamente a nuestros pai¬ sanos, de proclamar ante ellos la verdad a través de tantas experiencias dolorosas vislumbrada, de decir sinceramente nuestro pensamiento sin rebozo ni disi¬
mulo, sin subterfugios ni eufemismos, que sólo representarían propiamente des¬
lealtad o cobardía.
Durante dos años y medio de ausen¬ cia y de peregrinaciones, mi evolución ideológica, que resaltaba ya en artículos y folletos por mí publicados en los años 1930-1935, se ha acentuado progresiva¬ mente, como resultado de la continuada observación de los acontecimientos y de la reflexión y el estudio frecuentes. Al
reanudar ahora mi vida barcelonesa he
tenido ocasión multiplicada de constatar que las conclusiones a que principalmen¬ te por raciocinio había llegado desde mi lejanía de la región nativa, presente, em¬ pero, siempre en mi espíritu, coinciden esencialmente con las que, derivando más que nada de una elaboración senti¬ mental, me comunican aquellos amigos que han sufrido aquí la tortura inmensa de la tiranía roja y con los cuales he teni¬ do el placer de conversar. Estas conclu¬ siones, por lo que se refiere específica¬ mente a la trayectoria política de Cata¬ luña en los últimos decenios del siglo XIX y en lo que llevamos del siglo pre¬ sente, pueden resumirse en esta opinión: ¿Cataluña ha seguido una falsa ruta y ha llegado en gran parte a ser víctima de su propio extravío. Esta falsa ruta ha
sido el nacionalismo catalanista.»
Múltiples factores han contribuido, en el decurso de un período bisecular, a la preparación de la magna tragedia espa¬ ñola; y en el examen general de las res¬ ponsabilidades, escasos son, en la historia moderna de España, los hombres y las colectividades que puedan aparecer exen¬ tos de errores graves o de culpas. En la propagación de un subversivismo, cada vez más acentuado y más extendido por el cuerpo social de España, y que llegó por fin a producir la gran catástrofe, en la que hemos estado a punto de sucumbir para siempre, casi todos tuvimos parte.
No me incumbe ahora entrar a analizar
otras causas, algunas más profundas y decisivas, de la tremenda convulsión es¬
pañola. Lo que creo de mi deber señalar, en este momento de salvación, a mis pai¬ sanos, como oportuna y saludable adver¬ tencia dirigida a ellos por un conocedor del asunto, es que uno de los factores de subversión cuya reaparición se debe evi¬ tar decididamente, ha sido el catalanismo político, y aún, para simplificar la deno¬ minación, diremos el catalanismo, a se¬
cas. Este ha constituido la falsa ruta de
la Cataluña contemporánea.
Catalanismo no ha resultado lo mismo
que amor a Cataluña, .aunque de buena fe aparecieran a muchos, en otro tiempo, uno y otro como cosas idénticas. Escru¬ tando hoy el pasado próximo, podemos darnos cuenta, si la pasión o la terquedad
no enturbiaran nuestra mente, de que el
catalanismo, en su actuación política,
contribuyó poderosamente al desarrollo del subversivismo en Cataluña, llevándo¬

lo hasta las capas sociales supetiores. Huelga hoy, por suficientemente notorio,
entrar en detalles acerca de este extremo.
Pero, además, hay que reconocer que el
catalanismo resultó en definitiva un la¬
mentable factor de disgregación, así con respecto a la unidad nacional española,
como también dentro de la misma enti¬
dad regional catalana, produciendo en ella una funesta separación, mejor dire¬ mos contraposición, que a veces, encona¬ da por el odio político, llegó a parecer irreductible, entre los mismos cal alanés, divididos en catalanistas y anticatalanis¬ tas, con lo que se inició ya, dentro de la misma Cataluña, una discordia profunda, que en el orden moral era un preludio de guerra civil, vehemente y furibunda.
El catalanismo nc logró casi nunca de¬ jar de presentar una significación parti¬ dista; ni alcanzó a abandonar a tiempo unos derroteros que á la postre han con¬ ducido al país a la ruina. Nadie puede hoy honradamente dejar de confesar que, en fin de cuentas, el catalanismo, al tér¬ mino de su trayectoria, se ha vuelto con¬ tra Cataluña; y que incluso le que un tiempo pudo tener de generosa aspira¬ ción renovadora, en medio de la general decadencia, lo que tuvo también de idea¬ lidad, desviada sin duda, pero llena de ingenuas ilusiones, lo que haya represen¬ tado en cuanto a anhelos de reforma y de perfección, bien que exaltados y turbu¬ lentos, todo ello ha sido ignominiosamen¬ te prostituido y sacrificado en estos últi¬ mos años. Lo que, en medio de la equi¬ vocación general, hubiera en él de nobles ansias renovadoras y de esencias tradi¬ cionales, ha sido muerto últimamente por los corifeos separatistas, y a consecuen¬ cia de ello el catalanismo es hoy un cadᬠver. Para el bien de Cataluña y de Espa¬ ña entera no lo podemos de ningún modo dejar insepulto.
Hay que liquidar, pues, un pasado equivocado, y en sus resultados desastro¬ so; hay que reemprender el camino, vol¬
viendo al buen sendero. Cataluña es una
realidad viva y no un prejuicio tenden¬ cioso; y para restaurar su vida y redimir¬ la y dignificarla de verdad sólo hay un camino: despojarla de sectarismos, de mezquindades y de encogimientos, devol¬ verle el buen sentido, librarla de mega¬ lomanías y de emperezamientos, de disi¬ paciones y de frivolidades, de chavacanerías y de ridiculeces, y hacerla andar con fe, con amor y con el mejor espíritu por la ancha vía triunfal de la Nueva España, hacia un destino común lleno de promesas y de esplendores, de gloria auténtica y de progreso positivo. Y pues¬ to que la Providencia, en el momento más angustioso y de máximo peligro, nos ha salvado de una ruina irreparable, por
medio de nuestro excelso Generalísimo y
del glorioso Ejército Nacional, es necesa¬ rio que la rectificación, la contrición y la enmienda marquen una nueva orienta¬ ción de la vida de Cataluña, reincorpora¬ da a España definitivamente. A la obra grandiosa de la reconstrucción de la Pa¬ tria española emprendida por el Movi¬ miento Nacional deben, pues, cooperar todos los catalanes efusivamente y con la máxima lealtad, sin reservas, sin recelos y sin regateos de ningún género; sin más jefe que el Caudillo, forjador de la Na¬ ción renaciente y salvador de nuestra civilización tradicional, al cual debemos gratitud perenne, adhesión inquebranta¬ ble y confianza plena y amplísima, cual la merece por su genio extraordinario, por su patriotismo insuperable y por su abnegación y esfuerzo admirables.
Fernando Valls y Taberner.
Estudiante:
Tu condición no es ya la
de un privilegiado. Has de poner al
servicio de España tu inteligencia,
como otros ponen sus músculos
y sudores.
En el S. E. U. tu consigna es Estu¬
dio y Acción.
Y tu grito, ¡Arriba España!

De la expedición roíja a Mallorca

Siempre ha tentado insistentemente .. milicianos oponían sus peludos pechos
nuestra curiosidad periodística el aso- I1 y sus escasos fusiles a las bayonetas

marnos al desarrollo dé la presénte de los fascistas.

guerra de liberación de España, desde

Por aquellos días, nuestras milicias

el lado opuesto. Todo documento pro

tomaban una de las islas Baleares: Ibi-

vinente del campo adverso ha desper¬ za. Menorca estaba ya en nuestro poder.

tado en nospfros un intenso y morboso Y a toda prisa comenzó la recluta de

interés, que hemos intentado satisfacer milicianos para ir a la conquista de Ma¬

cada vez que la ocasión se ha presen llorca.»

fado.

Después de una digresión política

Esta vez, se nos ha ofrecido un buen para decirnos el «camarada» Soria que

presente para regalo de nuestra innata la lucha está planteada, entre dos clases

curiosidad. Guillermo Mayo!, antiguo antagónicas que no pueden vivir en

falangista soilerense, sub-jefe de falan¬ común, que ahora están frente a frente

ge que hemos conocido en nuestras en una lucha despiadada en la que los

andanzas por tierras peninsulares, ha fusiles habrán de decidir, pasa a des¬

traído de su última salida por tierras de cribirnos la vida en el Cuartel de la

Menorca ün curioso libro editado por milicianada roja, de la que forma parte.

los rojos en el que narran a su manera

«En el Cuartel de Jaime 1—escribe —

la aventura mallorquína de las huestes campea su nuevo nombre: Carlos Marx,

marxistas, Poco habíamos de tardar en y en lo más alto ondea una gran ban¬

hacernos con el ejemplar y en recorrer dera roja de dimensiones enormes (joh,

febrilmente sus páginas, que nos traían precursores de la «independencia» de

el recuerdo del desembarco rojo en España tan cacareada!), Milicianos de

Porto-Cristo, al que nosotros tratamos ambos sexos gritan y corren en busca

de asomarnos, solo que visto desde el de sus jefes o responsables. A nadie

otro bando.

le gusta la estancia en el cuartel. Todos

Se trata de un libro titulado «Mallor¬ han venido para luchar contra el fas¬

ca. Por qué fuimos y por qué la aban¬ cismo y por eso arden en deseos de

donamos», escrito por Francisco de F. partir para los frentes.

Soria, y editado por la Editorial Mauc-

Las Centurias se forman fácilmente.

ci, seguramente una Editorial Maücci De los pueblos siguen llegando camio¬

colectivizada En un volumen de 144 nes abarrotados de nuevos combatien¬

páginas, el autor narra en forma de extenso reportaje la singular aventura a que, en una alegre y trágica incons ciencia, se abocaron los «responsables»
del marxismo catalán.

tes. Llegan contentos. Roncos de tanto gritar. Banderas, rojas banderas que van a flamear lejos de aquí, acaso bajo el fragor de terribles y sangrientos com
bates.

Creemos que nuestros ¡ectores ha¬ brán de enterarse con gusto de algunos extremos del pintoresco relato que nos brinda el «miliciano» Soria, miembro del paifido comunista, repórter de «Mundo Obrero» y uno de los aventu¬ reros de la expedición que distribuyó el tiempo entre el fusil y la pluma. La odisea que relata, a dos años de dis¬ tancia y en plena liquidación de las ilu siones ccmunisfoides, tiene ün picante sabor grotesco que hace este reportaje más apetecible y divertido.
Camino de la íslo

Un día, cuando las sombras de la noche comienzan a cubrir el cielo y en la ciudad empieza a encenderse el alum¬ brado, al compás de los himnos de la revolución salieron de varios cuarteles
unos miles de milicianos cantando y
gritando hasta enronqüecer, animados por las aclamaciones de la multitud, por sus aplausos. Llegaron al puerto; atrás
dejaron las Ramblas bulliciosas, los cafés rebosantes, los clamores de los mil altavoces, los cines resplandecien¬ tes, el tintineo de los tranvías, el ince¬ sante estridor de las bocinas de los
autos...

Con el título de «Verbena revolucio
naria» el autor trata de situar el ambien¬
te en que fué iniciada la expedición a
nuestra isla. «Todavía estaba caliente—
dice—la sangre derramada en Barcelo¬
na en la cruenta lucha entre fascistas y
antifascistas. En las puertas de las pa
naderías no alborotaban aún los que,
más tarde, iban a especular política¬ mente con la falta de pan. Los bares estaban rebosantes de público bullicio so. El ochenta por ciento de los ram
blisfas deambulaban fumando gruesos
y bien olientes cigarros. Los «cabarets»
habían sido clausurados, como antros
de corrupción. Era en aquellos días en que el pueblo, después de haber con quistado los cuarteles, impedía que las
milicias fuesen un’formadas ni manda¬
das regularmente. Días de ciega con¬ fianza, gritos de entusiasmo, desfile de
muchedumbres enardecidas, vibrantes
arengas, exhibición de toda clase de armas y uniformes, cantos y músicas...
Constantemente salían de la ciudad
expediciones de combatientes, y por todas partes se veían flamear al viento banderas e insignias revolucionarias, y los himnos de victoria y de gloria atronaban el espacio. Una gran parte de los ciudadanos, esa parte que más se benefició del barullo de los prime¬ ros días, una gran cantidad de hombres y mujeres que lucían en sus trajes in¬ signias de organizaciones políticas antifacistas y obreras, que se sabían de memoria «La Internacional» y «Los Hi jos del Pueblo» vivían alegres y con fiados. Días felices para la retaguardia en ia que se vivía cómoda y plácida¬ mente, mientras no muy lejos, a pocos kilómetros de Cataluña, los primeros

¡A Mallorca!
Una vez a bordo del «Ciudad de Cá¬
diz», nos acomodamos como podemos mientras el buque se dispone a zarpar. Amigos, familiares y curiosos nos des¬ piden desde el muelle con el puño en alto. Suena una música, Sueltan las
amarras. Redoblan los vivas, y domi¬
nando todos los rumores atruena el
espacio el ronco son de la bocina, La hélice da vueltas cada vez más rápidas.
Estamos en marcha.
Al salir del puerto, el «Ciudad de
Palma» pasa junto al «Uruguay», que, con las luces apagadas, guarda en su
seno centenares de fascistas, como en octubre del año 34 encerraba centenares
de antifascistas. Aquella noche de nues¬ tra partida estaban los presos silencio¬ sos, y no se veía a ninguno. Un mes después, desde otro barco, el «Marqués de Comillas», en el que regresábamos de Mallorca, pudimos oír como los pri¬ sioneros del «Uruguay» nos gritaban al pasar: «¡Viva el fascio!»
Alta mar. Debe ser muy tarde ya.
Vamos camino de Mahón donde nos
proveeremos de armamento y de otras cosas. Entre los expedicionarios figu ran algunos camaradas mallorquines que un mes antes habían acudido a Barcelona para participar en la Olim¬ piada Popular que iba a comenzar pre¬ cisamente el mismo 19 de Julio. A mi lado, sobre la cubierta, y con la cabeza apoyada en ün pequeño hato de ropa, Sebastiana, una de las componentes del equipo mallorquín de «folk lore» me ha¬
bla de ¡a belleza de la isla, de la bondad
de sus habitantes y no cree que los ex¬ tranjeros se hayan apoderado de la isla, como dicen los periódicos.

—-as— SOLLER ==—--=5!

3

El barco no va directamente a Mahón, sino que antes, en el anochecer' del día siguiente, fondea en la bahía de Cabre¬
ra. Ya había en la islita un destacamen¬
to de milicianos. Dejamos otro en ella y otra vez en marcha.
Al romper el día vemos, por fin, tierra menorquina y pocas horas después des¬ embarcamos en Mahón. Formados mi
litarmente atravesamos la ciudad. Los
buenos isleños nos ven pasar con cier¬ to asombro. Hace pocos días que ha estallado la guerra. La sublevación fascista fué vencida aquí rápidamente y todavía no comprenden muchas cosas.»
En Mahón fueron entregadas a la m¡licianada roja las armas y se la adiestró someramente en su manejo. Y aquella
misma noche volvieron a embarcar.
«Eran unos miles de hombres, y cañones y más cañones, municiones, automóvi¬ les, utensilios de cocina, víveres... Pero hasta bien mediada la mañana no larga sus amarras el «Ciudad de Cádiz». Gri¬
tos. Un griterío espantoso. Hurras.
Canciones revolucionarias... Durante la travesía, junto con el parte
de guerra y otras noticias, nos fué leída una orden del capitán Bayo, jefe de la expedición, en la que se nos dan nor¬ mas de estrategia militar. Según parece, el desembarco presentará algunas difi¬ cultades, pero nuestro entusiasmo sa¬ brá superarlas...
¡Albricias! ¡Tierra de Mallorca a la
vista! Cada vez más cerca. Miles de

corazones laten precipitadamente etn •
bargados por la emoción del momento y la sensación de peligro. ¿Qué pasa¬ rá?, nos preguntamos. ¿Nos opondrán
resistencia? El «Ciudad de Cádiz» se encuentra
anclado frente a las cosías mallorquí¬ nas, qüe nos han divisado y empiezan a escupir fuego contra el barco. Los pri¬ meros cañonazos pasan a mucha altura,
pero los proyectiles caen no lejos de nosotros. Es el primer momento de
confusión, de pánico, de miedo. «Aque lio* no era tan fácil como al principio parecía, dicen algunos.
Se han dado las oportunas órdenes y el «Ciudad de Cádiz» leva anclas y a toda máquina se pone fuera del alcance de las baterías fascistas.

A pesar de todos los pesares, hemos de desembarcar; cueste lo qüe cueste. No es posible qüe regresemos diciendo qüe no nos han dejado llegar.
De nuevo hemos perdido la cosía de
vista. ¿A dónde vamos? ¿A intentar el desembarco per otro lugar de la cosía?
Pasan las horas sin que nadie pueda
contestar a estas preguntas. Así segui¬ mos hasta qüe nos encontramos en el
mismo puesto de antes. Y como antes, nos vuelven a cañonear desde la orilla,
y, como antes, volvemos a sentir las
angustias del miedo Y como antes,
tenemos que escapar a toda máquina sin poder desembarcar.
Y de nuevo en alta mar, entre cielo y
agua, lejos de la tierra qüe tan hostil
se nos muestra, volvemos a sentir con¬
fianza y recuperamos nuestro valor,
Pero a la tercera va la vencida. Vol
vemos a estar en el mismo lugar de las otras dos veces, pero como anochece,
¡as sombras de la noche hacen menos
peligrosa la estancia en tales parajes. Bajo un activo fuego de cañón se
inician los preparativos para el desem¬ barco. La gente corre de un sitio a otro, grita, se apretuja. La emoción tiene más presión que las propias calderas del
barco.
Ya está en el agua la primera lancha. Con ella ha bajado un marinero. Otro
marinero se desliza y va entregando a su compañero Jos mosquetones que
nosotros le alargamos desde la borda.
En esta faena se van relevando los

marineros, que fueron los primeros que
pisaron tierra mallorquína. Era ya casi de noche. Con agua hasta
el pecho saltaron de la barca. Al aire
las manos para que no se mojaran los fusiles y las municiones. Así saltaron a tierra los primeros combatientes. La
playa de Porto-Cristo les recibió escu¬ piendo fuego, y de aquellos marinos se
salvaron muy pocos »

v

Por la transcripción

M. Marqués Coll,

(Concluir ú),

gninmuiínDmwinui pmi iHiaHHiwi ipnnnnimi imHiHiniJi nmmiunipnnimainitiwi ini ui ni miHKHmi tHpi Ki i nHini nmisi SiBi ni i uni inEi i ni Hni i mni i inui uini inHnini iui uiyuuHiuiuiBi uHi i uiuui ioi níi^ltíli^

¡

AMANECER

¡

JOSÉ CñBELLO
Harto ya del mundo y sus falsedades
con afán buscaba las realidades

|

Amanece.

Sin nubes el cielo,

|

y pues le atraía lo noble y lo bello

vino a Mallorca don José Cabello,

sin vientos el mar.

y aquí, en Mallorca, en bello rincón,

|

Suena a gloria la campana.

|

vive alborozado un gran corazón;

Hay amor en la besana,

§

en él ha encontrado grato bienestar

|

en los trigos amapolas,

en la dulce calma y brisas del mar

|

margaritas en la espuma de las olas

con su jardincito cuajado de flores

y en los ríos el consuelo

j

aspira el perfume de gratos olores,

|

de ir marchando, cara al sol, hacia la mar.

aspira oxígeno a pleno pulmón

|

Amanecer de hoy: feliz captura

|

que en sus mallas de iuz hizo la Aurora

|

de esa Sombra fatal,' triste y oscura

que de España creyó ser la Sejíora.

con gran regocijo y con delectación;

y en su Lluch-Alcari nido encantador

reposa su espíritu en sueño de amor,

|

y en tanto la tierra sus pies va pisando

va por los espacios su alma surcando

Feliz la Flecha que mató a la Muerte

.,

y en ellos aprende aquello tan bello

y al caer fué a besarse con las Rosas;

|

y esas coyundas como el viento airosas,

y el sombrío Yugo de un Imperio fuerte.

j

que escribir bien sabe el señor Cabello.

|

Poeta de altura es y siempre ha sido

por más que modesto lo lleve escondido ,

|

Feliz Amanecer de oro y de grana

|

que entre tus pliegues llevas la armonía

|

del cristiano sonar de la campana

y de la azul celeste Avemaria.

|

que no puede el árbol de fruto preciado esconder aquello que Dios le ha daijo.

Lluch-Alcari en tu suelo

se goza la dulce calma la dicha y la paz del alma

|

Glorioso Amanecer de mi Bandera

|

como antesala del cielo.1

|

—sinfonía de acero, sangre y sol—

|

que en la lucha presides la trinchera

|

Dichoso usted que en su anhelo

albergue en el encontró,

|

y en el triunfo el Hogar del español.

|

Dios se lo concedió

|

Feliz Amanecer de la evangélica

|

Aguila pura y santa de San Juan,

|

precisa síntesis de ruta célica,

|

por distinguido favor.
Por muchos años, señor

le desea

recuerdo de una gloria y un afán:

C. Aguiló.

|

el de la España que llevó hasta el Ande

|

la Cruz y en Lepanto hundió la Luna;

|

la que sus mártires hicieron UNA,

LIBRE sus Jefes y sus Sabios GRANDE; *

J

Sóller 1 - 3 - III Tr.

|

|

za. Y ha necesitado este mundo conocer un

|

el de una España recta y angular,

|

prolongación inmensa de un anhelo:

|

el de subir sobre el Pilar al Cielo

|

y hacer que reine Cristo allende el mar;

ejército en derrota; la crueldad por las
| carreteras de Francia, la estela del crimen y
los despojos, para que abrieran los ojos y se enterasen de que existe España; y vol¬ vieron las banderas y volvieron los colo¬

el de esa España que al caer heridos,

con la camisa azul ensangrentada,

1

clavando en los luceros su mirada

|

van a buscar cantando los Caídos

res. Y ayer, nos reconoce la República del Plata; hoy nos reconoce Inglaterra y ma ñaña nos reconocerá el mundo. Y es por el esfuerzo de la juventud, de la juventud que no se conforma, de la juventud que no se

|

mientras en casa un corazón materno

en los surcos del llanto que derrama,

|

como si en ellos viera un pentagrama,

siente contemplativa y grita ¡Viva España!

grita también ¡Arriba España! Y marcha

potente y nadie la detiene.

I

Esta es la definición de la victoria. No

|

nos va dejando escrito su «himno eterno».

n

*

|

¡Brillante Amanecer de luz espeso,

|

glorioso Amanecer de erguidos brazos,

|

feliz Amanecer de ardiente beso,

1

* feliz Amanecer de azules lazos!

quería reconocer el mundo nuestra verdad ¡i. y nosotros la hemos impuesto.
Mientras resuena la música y se alza nues¬ tra bandera, caminan por el mundo errante los málditos, como el judío eterno, que nin¬ gún país los recibe y ningún país los quiere,

|

'

Pascual Sánchez.

j porque es la horda del comunismo.
Esta es la significación de nuestra victo¬

Mllllllllll!llllllll||||||||li!I||!lllll!||||||||||||||||||||||i|||||||||||!!||||||HIII!llllllllllll!!lHIIIIIIII|]||||||lll|||||l!ll||||||il!||||l||||||||||||||||i|||||||||I!l|l!IIIIIUlllllllllllIl!HIIIIIIII!lllllll!!ll!lllltlll!ltllllllIIIIIIIIII1lllllllllll!l!IIIIIIMIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII>IIIIIIIIIIIIIIIIIIIUilllll!lllllllllllllfi ria. No es sobre hermanos nuestros; es la victoria sobre el mundo, es la victoria so¬

bre las fuerzas internacionales, es la victo¬

HABLA EL

CAUDILLO ria sobre el comunismo, sobre la masone¬ ría; es la victoria de la juventud y es la

■victoria de España.

Pero sería injusto que en estos momentos

EN BARCELONA
¡Españoles de Cataluña! El grandioso desfile de nuestro invicto Ejército por la

cia los bienes materiales, porque lleva en su corazón tesoros de espiritualidad y de grandeza y que consagra su vida a servir al destino de España.

de triunfo, no tuviésemos nosotros el re¬ cuerdo, ahora, cuando ya nos reconocen hasta los que nos combatieron, para aqué¬ llos que, desde los primeros días creyeron

capital de Barcelona, después de liberar
hasta el último rincón de las tierras cata¬
lanas, es el acontecimiento más grandioso

¡Ejércitos de tierra, mar y aire: España siente el orgullo de vuestra gloria y yo el
de mandaros!

en nosotros; los que dieron su sangre con la nuestra, los que pusieron su honor a nuestro lado. Aquellas naciones firmes y

de nuestro renacer. Son los soldados de
España que, curtidos por dos años y medio de duro pelear, sorprenden de nuevo al mundo con su pujanza demostrándole que

¡Españoles! Desde esta tierra de la gran Cataluña liberada, gritad conmigo: ¡Arriba España! ¡Viva España!

nobles tienen conciencia de la virtud, de la
espiritualidad y del poder. A las naciones hermanas: a la hermana Portugal, a la que¬ rida Italia, a Alemania amiga, a las nacio¬

la España imperial que un día le imprimió su fe y su carácter está viva en esta juven¬

EN BURGOS

nes que en América también nos alentaron entonces, para ellas es nuestro afecto y re¬

tud gloriosa que supera las marcas y reba¬ sa los cálculos para la conquista de la glo¬
ria.
Cuarenta y cuatro días de ofensiva, sin un descanso en la batalla, bastaron para derrotar al enemigo y llevar nuestra ban¬
dera hasta el último baluarte del Pirineo.
¡Catalanes! No olvidéis nunca que por la redención de esta querida tierra entregó España su mejor tesoro, la sangre genero¬ sa de su juventud, sublime ofrenda a la

«Españoles: Ha llegado la hora de la ver¬ dad. Un día os dije que había de volver a España y a los españoles el orgullo de serlo. Hoy, con la guerra victoriosa, con nuestro Ejército más potente que nunca, lo repito. Hace solamente contados días, cuando el
Ejército de la victoria, cuando la juventud en armas, cuando muchos heroicos solda¬ dos de España desfilaron por Barcelona, al sentir el orgullo de mandarlos, sentí que en aquellos momentos ellos sentían el or¬

cuerdo en estos momentos, como lo es tam¬ bién para estas juventudes heroicas y para esas madres españolas, tesoros de España que nos han dado a sus hijos, que nos han dado su sangre, que nos han dado sus her¬ manos con el orgullo de entregarlos por una Fe y una Patria.
Españoles: uníoc en mi recuerdo a la ju ventud, en mi recuerdo a los caídos, gri¬ tando juntos: ¡Arriba España! ¡Viva Espa¬
ña!»

unidad de la Patria. Honrad y glorificad gullo de ser españoles. Toda España sentía

siempre a los caídos heroicamente por tan el orgullo de la raza y sentía el orgullo de

alta empresa, a nuestros mejores soldados, a los que forman ya en la guardia eterna, a los que en los campos de batalla, en el aire y en el mar entregaron sus vidas ale¬

la historia. Hoy, nuestra bandera reaparece en el mundo, pero no inclinada; se alza or gullosa en las Embajadas y suena la mú¬ sica y recibe los honores y es porque, como

Estudiante:
No olvides que los prime ■ ros en formar en la Falange fueron

gres por España.

antaño, se ha abierto camino por la fuerza los estudiantes. Lo menos que puedes

Símbolo y garanfía de nuestro futuro es el Ejército que hoy aclamabais, las filas apretadas y la mirada lejos; ante nada se detiene y por nada se arredra; es la juven¬ tud en pie y organizada que no llora ante

de las bayonetas y a costa de victorias. Se regateaba nuestra victoria y se diluía nues¬ tro triunfo. Eramos la España facciosa, la España facciosa, sí; la España facciosa con¬ tra un mundo enemigo; la España facciosa

hacer tú ahora es continuar lo que ellos iniciaron.
No olvides que para eso está el S. E. U... Y que en Sóller se está or¬

las ruinas de la riqueza perdida, porque se siente con fuerza para crearla; que despre¬

contra el marxismo; la España facciosa por ganizando un S. E. U.
sus virtudes; la España facciosa por su ra- i

♦ CRONICA LOCAL♦

Despedida al Comandante Salgado La Junta General del “Ferrocarril de Sóller,, La recogida de la moneda de plata

Anteayer, jueves, el señor Comandante de Artillería D. Antonio Salgado Muro, que durante más de dos años ha desempe¬
ñado la Comandancia Militar de esta ciu
dad, estuvo en esta población con objeto de despedirse de las Autoridades, Unida¬ des del Ejército y de la Armada e institu¬ tos armados y de la Falange Local, Enti¬ dades similares y público en general, antes
de salir definitivamente para su nuevo destino militar.
Se recordará que, a raíz de aü traslado, no pudo el Sr. Salgado despedirse a causa de la premura del tiempo.
Los actos desarrollados en la jornada de! pasado jueves revistieron el carácter de un espontáneo homenaje hacia la persona de D. Antonio Salgado, por ias simpatías y aprecio de este vecindario que supo conquistarse desde su delicado puesto. Y ello es prueba de la compenetración entre las Autoridades y el paeblo de Sóller en estos momentos difíciles que hemos
atravesado.
Al liegar a esta ciudad el señor Salgado
fué recibido en la estación del ferrocarril
por representaciones de las Autoridades locales, Jefes de Unidades, Jerarquías del Movimiento y público en general, que no cesaba de tributar ai Sr. Salgado una
cariñosa ovación.
D. Antonio Salgado destinó la tarde de dicho día a la despedida personal, que hizo en los respectivos cuarteles, a las Unidades dej Ejército y Armada, Institutos armados de guarnición en esta dudad, Falange Loca!, donde fué cumplimentado por ias Jerarquías del Movimiento, Falange Feme¬ nina y otras entidades similares,
Cerca de (as siete y media de la noche, hora en que se habla anunciado la partida de D. Antonio Salgado, se hallaba congre¬ gada en la plaza de Calvo Sotelo una in¬ gente multitud, que no cesaba en todo momento de aplaudir al Comandante Mili¬ tar que durante tanto tiempo ha ejercido el cargo en esta ciudad. El señor Salgado
desde el balcón central de las Casas Con
sistorlales dirigió la palabra al público, pronunciando sentidas y emocionadas fra¬ ses de despedida.
El Sr. Salgado Muro fué obseqüiado, antes de salir de esta ciudad, con diversos
y valiosos obsequios de entidades y parti¬
culares.
(Del Boletín de Información de la Delegación local de Propaganda)
Las licencias de aparatos de radio
Se prorroga el plazo para adquirir¬
las hasta el 31 de Marzo

El domingo próximo pasado se celebró

la Junta Genera! ordinaria del «Ferrocarril

de Sóller S. A.» Presidió el Vice-Presl-

dente D. Pedro Antonio Aicover Pons,

asistiendo, en representación de la Comí saría de Ferrocarriles de Sa Zona Centro,

El Interventor del Estado, Df Santiago
Gulllem.

Leída y aprobada el acta de la sesión

anterior, el Director Gerente dió lectura

a la Memoria correspondiente al ejercicio

de 1938. En ella se dedican sentidos párra¬ fos a! que fué Presidente, D. Juan Puig Rulián (Q. E. P. D.), poniendo de relieve

su constante actuación en beneficio dei

Ferrocarril desde la fundación de la Socle

d8d y a través de las varias vicisitudes

que ha experimentado.

Respecto a la situación financiera, conti¬ núa la suspensión del pago de cupones debi¬
do a no haberse hecho efectivas las subven

ciones de los años 1935, 1936 y 1937. Sin

embargo, después de activas y reiteradas

gestiones, se ha logrado equiparar el pago de las subvenciones por garantía de inte¬

rés al de ios cupones de la Deuda pública,

por lo que, con toda probabilidad, se cobra¬

rán ya normalmente las cantidades corres¬

pondientes ai ejercicio de 1938. Fueron

leídas varias cartas que corroboran estas

afirmaciones.

La marcha de la explotación ha seguido

mejorando, como lo demuestran los siguien¬

tes datos comparativos:

Total productos de explota¬

ción en 1938. . . . 599,492*88

Total productos de explota¬

ción en 1937

535.191*34

Diferencia a favor de 1938.

Tota! gastos de explotación

en 1938.

...

Total gastos de explotación
en 1937

64.301*54 497.582*25 482.465*89

Mayor gasto en 1938 .

15.116*36

Este aumento en ios gastos se debe ai mayor tráfico, a la subida de precios en los artículos indispensables y a una Inelu¬
dible elevación de los sueldos de Igs obre*
ros y empleados.
Para dar a conocer con toda claridad el
estado financiero de la Compañía, el Di rector Gerente leyó un resumen de los débitos y créditos en 31 Diciembre último, resultando que la situación será ventajosa una vez cobradas las cantidades que adeu¬
da el Estado,
Después de estas explicaciones fué apro bada por unanimidad la Memoria y Ba lance presentados.

A propuesta de D. Pedro A. Aicover fueron reelegidos los señores a quienes por turno reglamentarlo correspondía cesar er. sus cargos. Y para cubrir la vacante oor muerte de D. Juan Puig Rulián fué elegido Vocal D. José M.a Puig Morell, quien agradeció el nombramiento consi¬ derándolo como un homenaje a la buena memoria de su padre y ofreciendo sus servicios tanto a los que componen la Jun¬
ta Directiva como a ios restantes accio¬
nistas.
El Interventor Sr. Gaillem hizo uso de
la palabra para agradecer las frases lau¬ datorias que en la Memoria se dedicaban a la representación del Estado, manifes¬ tando que por su parte se había esforzado en lograr la armonía de los intereses pú¬ blicos y particulares de la Empresa, para lo cual halló siempre facilidades en la Di¬ rección. Puso de relieve la mejora expe¬ rimentada en los productos de explotación y ios pasos firmes dados hacia la norma
¡idad.
Hizo resaltar también la satisfacción de
los Sindicatos por la actitud comprensiva de la Compañía con respecto a las nece sidades del personal, de quien ha recogido vivas manifestaciones de gratitud.
Terminó D. Santiago Guillem haciendo resaltar la iabor desarrollada por el Go¬ bierno en la organización de la retaguardia
en contraste con lo sucedido en la zona
roja.
A propuesta dei Sr. Joy se acordó rei terar la adhesión al Caudillo Franco, ven¬
cedor en la guerra y en las lachas incruen tas, aunque difíciles, de la paz.
Con esto se dió por terminada la sesión desarrollada en términos de gran cordia¬
lidad.
Felicitamos cordlalmente al recién ele¬
gido vocal, D. José M.a Puig Morell, por la señalada distinción que a la Junta Ge¬ neral de señores accionistas ha merecido, y lo mismo a Sos demás vocales reelegidos, a quienes ha dado aquélla, con su espon¬ tánea resolución, una patente muestra de la confianza qae le Inspiran y de !a com¬ placencia con que apreció su actaacfón, como miembros de la Junta de Gobierno.
Por el acierto y buen resultado de esta actuación nos es grato hacer dicha nues¬
tra felicitación extensiva a los demás vo¬
cales de que dicha Junta se compone, y deán modo especial al Director y Sub Director, Sres. D. Jaime J. Joy y don Miguel Puig Morell, sobre los cuales de una manera más directa gravita el peso de aquélia.

Se prorroga el plazo para retirarla
La cantidad recogida en Sóller
Por el Ministerio de Hacienda se ha dic¬
tado la siguiente orden: En virtud de lo dispuesto en el artículo
2.° de la ley de 20 de Enero de 1939, que privó de curso legal a la moneda de plata,
se dictó la orden del mismo mes estable¬
ciendo el cambio obligatorio de la referida
moneda antes del día 28 de Febrero de
1939, Y habiéndose comprobado Sa insu¬ ficiencia del mencionado plazo, este Minis¬ terio ha tenido a bien disponer, de confor* midad con las facultades legales que le competen, que se prorrogue hasta el día 15 de Marzo corriente el periodo de cambio de monedas de plata por billetes del Banco de España que realicen los particulares, ampliando asimismo hasta el 20 de este
mes el término durante el cual los estable¬
cimientos de crédito que no hayan realiza¬ do el cambio de plata por billetes vienen obligados a au vez □ cambiar en las sucur¬ sales del Banco de España las monedas de plata recibidas.
* **
Como dato estadístico nos es grato po¬ der consignar que la cantidad de plata re¬ cogida en esta dudad por Sos bancos loca¬ les, durante el período que terminó el 28 de Febrero, se elevó a la cantidad de 420.000 pesetas.
Esta cantidad se descompone en esta
forma: .
Banco de Sóller, 215 000 pesetas, Crédito Balear, 125 000 pesetas. Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, 80.000 pesetas.
La elección dei nuevo Papa
Repique general de campanas
Con motivo de la elección, de! nuevo
Pontífice Pío XII ayer hubo en Sóller un repique general de campanas de todas las iglesias de la ciudad.
Previamente, el Sr. Alcalde publicó un bando anunciándolo para que no existiera
confusión con una alarma.
Mañana, domingo, a las doce, volverán a repicar y seguidamente en la iglesia Pa¬ rroquial se cantará un solemne Te-Deum
con asistencia de las Autoridades, en
acción de gracias a! Altísimo por el acierto que ha presidido la elección del Sucesor
de San Pedro.

El «Boletín Oficial del Estado» publica una orden relativa a la Ucencia de aparatos radio-receptores para el año 1939, en la que se dice que el plazo que se había fija¬ do para adquirir dicha licencia empezaba e! 2 de Enero, terminando el 28 de Febre¬ ro sin prórroga de ninguna clase. En vista, pero, de la dificultad en la elaboración de cartulinas y en el envío de las mismas a las provincias, el plazo para la adquisición de Ucencias de aparatos radio-receptores ha sido fijado para el 31 de Marzo, pasado el cual, los que no la hayan adquirido, cae¬ rán en las sanciones correspondientes, o sea al pago del duplo del importe de la
licencia.
Vigilia general extraordinaria
Después de compaginada la plana de! presente número en que va incluida la sec¬ ción de «Vida Religiosa», se nos informa que esta noche celebrará, en la Parroquia, ía Sección local de Adoradores Nocturnos, Vigilia, general extraordinaria, puertas abiertas, en sufragio del alma del difunto Papa Pío XI, que dará principio a las diez.
Y damos gustosos esta noticia para co¬ nocimiento de los fieles que a dicha Vigilia
deseen asistir.

Pantallas a los faroles del
alumbrado público
Completando la medida iniciada de au¬ mentar el alumbrado público en esta ciudad
mediante el restablecimiento de luces blan
cas en los craces de calles y puntos cén tríeos, estas pasadas semanas se ha pro
cedido a dotar a los faroles de unas pan
tallas pera concentrar la luz de ios mismos. Esperamos que esta medida sea sólo mo¬
mentánea y que muy en breve podrá res¬ tablecerse el alumbrado público en su to¬
talidad.
Tasa de artículos alimenticios
El precio de las galletas
La Junta Provincial de Abastos ha acor¬ dado autorizar la venta de galletas a los precios siguientes:
Galletas de Inca, a 2*25 ptas. el Kg. Galletas María, a 5’ 00 ptas el Kg. Galletas de Yema, a 4*00 ptas. el Kg.

Las antiguas banderas de F. E. y de
Comunión Tradicionalista
Ondearán junto a la nacional en los edificios del partido
La Secretaría General del Movimiento
ha ordenado que en todos los centros de Falange Española Tradicionalista ondeen en festividades patrióticas junto a la ban¬ dera nacional la bandera rojinegra y la blanca con las aspas de Borgoña, pabello¬ nes de ias antiguas organizaciones F. E. y
Comunión Tradicionalista.
También se advierte a todas las jerar¬ quías que la boina roja como prenda de uniforme ha de llevarse puesta tanto por los afiliados masculinos como por los feme¬ ninos y ias organizaciones juveniles, que¬ dando incursos los que Incumplan esta disposición en el apartado A. del Regla¬ mento Disciplinario.
Para presentarse ante las jerarquías o autoridades del Estado es obligatorio el uniforme completo o por lo menos la cami¬ sa azul y la boina roja.

Breve estancia en Sóller
del General Solchaga
Se encontraba en nuestra isla para pasar
unos días de reposo junto con sus familia¬ res que residen en Palma, el ilustre Jefe de las famosas Brigadas Navarras Genera! Solchaga.
Después de realizar una excursión a Manacor, Porto Cristo y Artá, el domingo por la tarde vino a Sóller ajompañado de su ayudante y de algunos familiares. Es¬ tuvo en esta ciudad y en el Puerto, y por el carácter particular de la excursión su presencia no fué notada por el vecindario, por lo qae no pudo éste tributarle e! ho¬ menaje de simpatía y admiración que hu¬ biera deseado poder rendirle.
Esto no obstante, en el Puerto fué cum¬ plimentado por el Jefe de los Servicios marítimos, Comandante D. Pedro Fernán¬ dez, y por el Comandante Militar de esta plaza, D. Francisco Fuster.
Seguidamente prosiguió su viaje de regreso a Palma por Deyá y Validémose, admirando, de paso, las bellezas de la
costa.

SOLLER
♦ CRONICA LOCAL ♦

Fallecimiento en Barcelona de don
Andrés Gelabert y Gano
Antiguo Director de la banda de
música de la «Lira Sollerense»
Por la prensa de la capital nos hemos
enterado con sentimiento de! fallecimiento del que fué nuestro colaborador y buen
amigo, D. Andrés Gelabert, ocurrido en Barcelona unos meses ha. Con seguridad
causará esta fatal noticia (a misma penosa
Impresión que a nosotros a todos los que fueron sus discípulos en esta ciudad y la ha causado en Palma y en Mallorca entera
a cuantos cultivan o sienten afición ai di' vino arte.
No fué muy larga la actuación de! señor
Gelabert en Sóller a! frente de la banda
de la «Lira Soiierense» y de la escuela de música por esta entidad fundada; pero sí lo bastante para que quedara de aquélla
entre nosotros un buen recuerdo. Su Inte¬
ligencia privilegiada, la dulzura de su ca¬ rácter y su especial método de enseñar y dirigir, le valieron aqaí machas simpatías y contribuyeron en grado sumo al mejora* miento, al auge mejor dicho, que bajo su batuta llegó a alcanzar la indicada banda, y
ai aumento considerable de alumnos y
alumnas que se obtavo en la referida es¬
cuela musical. Su actuación fuera de esta localidad fué
aún muchísimo más brillante, pues que lo mismo como director de bandas y orfeones que como compositor rayó a gran altura, siendo en todas partes admirado y aplau¬ dido. Por una de sus composiciones obtavo el premio en un concurso de canciones sobre temas regionales que, organizado por nuestro colega «La Ultima Hora», tuvo lugar en el teatro de la «Defensora Sollerense», cuyo premio, consistente en un lujoso volumen de las obras del inmortal maestro Ricardo Wsgner, le fué ofrecido por el propietario de dicho diario, D. José Tous, entre atronadores aplausos del nu meroao público que llenaba el referido
teatro.
A la memoria de nuestro infortunado
amigo elevamos nuestras preces a! Señor para que conceda al alma del finado la gloria eterna.
Cambió la decoración
Aquélla de nubarrones y a menüdo cielo plomizo con que terminó la atmosférica de la semana anterior, continuó todavía el domingo y el lunes, ccn resultado de llo¬ viznas que, cayendo ya sobre mojado, con tribuyeron al buen tempero que han alcan¬ zado las tierras y a aumentar la lozanía
no sólo de las sementeras sino también del
arbolado en general. Pero el martes se operó un cambio muy
notable, pues que se descorrieron los tu¬ pidos cortinajes de nubes que nos habían
ocultado hasta entonces el hermoso azu!
turquí de nuestro incomparable cielo ma¬ llorquín, y ya aquel día y los restantes de la semana, ha brillado esplendente y sin obstáculos un sol que bien pudiéramos ca¬ lificar de primavera!.
También ese cambio agradable de deco¬ ración que la Luna en su cuarto creciente nos brindó ha podido notarse en la Natu¬ raleza, habiéndose substituido ei blanco ropaje de los almendrales en flor por el verde simpático de las tiernas hojas con que se han vestido ya, y continuando los naranjos y limoneros ofreciéndonos el be¬ llísimo aspecto de sus verdes copas salpi¬ cadas de puntitos de oro, que tal parece el variado color de sus frutos en completa
madurez.
La temperatura en estos días es la misma que ha reinado en todo el invierno, salvo alguna que otra excepción si han soplado vientos tempestuosos y fríos de! sector Norte; esto es: excesivamente dulce, ccn sol abrasador, y sólo con baja de algunos grados después de! ocaso de éste, a causa dalos copiosos relentes nocturnos.

Aviso a nuestros suscriptores ausentes I Notas de Sociedad

LLEGADAS

Las dificultades de comunicación que existen actualmente con el extranjero nos han demostrado que había sido demasiado corto el plazo que fijamos para que nuestros suscriptores de fuera de Sóller pudieran encargar el pago de su suscripción en nuestras oficinas, en evitación de los gastos que por cambio y que branto de Letra habrán de producirse en el caso de que tengamos que girarles por saldo de su cuenta con esta Administración.
En su consecuencia, hemos fijado un nuevo plazo que finirá el 31 del presente mes de Marzo para que nuestros suscriptores del extranjero puedan encargar
a sus familiares o apoderados el pago de su suscripción pendiente. Los que en la indicada fecha no lo hayan efectuado, se entenderá que renuncian a hacerlo, y se les extenderá una Letra a su cargo, sin otro aviso, por el importe de su descubierto y de los gastos de giro consiguientes.

El subsidio al Combatiente
Entran en vigor las nuevas tarifas
Artículos que son considerados como de primera necesidad
Desde el miércoles de esta semana han
entrado en vigor las tarifas que establecen el nuevo recargo en el psgo del sello
Pro Combatientes.
Los artículos que eran objeto de este tributo circunstancial han experimentado en su mayoría un aumento de otro dtez por ciento, con lo que han quedado aumen¬ tados la mayor parte de artículos de lujo con un veinte por ciento de recargo,
Para contribuir a la mayor difusión dei Decreto que regula ios pagos y los cobros que esta Ley establece, nos es grato re¬ producirlo en otro lugar del presente nú¬
mero.
*** Por ser considerados artículos de prime¬
ra necesidad quedan exentos de los recar¬ gos establecidos por el artículo 6.° apar¬ tado b) del Decreto de 20 de Enero últi¬ mo los artículos que se mencionan a con¬
tinuación:
Aceites de oliva de todas clases, alubias, arroz, azúcar, aceitunas sin envasar, car¬ nes frescas, café crudo y tostado, carame¬ los, confituras y helados de precio inferior a quince céntimos; coíudiliú3 y haesos de cerdo, conservas de carne en lata cuyo precio sea inferior a dos pesetas; chorizos de precio inferior a catorce pesetas kilo; chocolates en pasta y en polvo de precio inferior a dos pesetas cincuenta libra de 460 gramos, frutas naturales que no estén en ‘conserva, garbanzos, harinas de todas ciases, incluso las lacteadas, hortalizas sin envase, huevos, jamones comunes, leche, incluso la condensada, lentejas, manteca de vaca y de cerdo, morcillas, pescados fres eos y salados, pimentón, pimienta y demás especies, purés, productos destinados a la lactancia, patatas, pan, queso de precio inferior a diez pesetas kilo, sopa de pasta y de hierbas, sal, [sardinas en lata y vina¬
gre. Los demás artículos no mencionados
anteriormente y que son expendidos en confiterías y tiendas de comestibles habrán de satisfacer un recargo del diez por cien
to con destino al fondo dei subsidio.
Prosigue la campaña antivariólica
Se incrementa la vacunacló
Durante estas pasadas semanas ha ex¬ perimentado una nueva y considerable in¬ tensificación la campaña que se viene rea¬ lizando en esta ciudad y en toda la isla en
favor de la vacunación antivariólica.
Han sido machas las personas hasta hoy más o menos reacias en vacunarse que han acudido a su médico para someterse a esta conveniente operación preventiva, y es de espetar que, secundando la campaña oficial emprendida, no quede nadie en Sóiier bin vacunarse, con lo que aleja de sí todo peligro de verse atacado de esta te rrible pero evitable enfermedad.

Ge prohíbe basta nseva orden el mercado de gallinas
La Junta Provincia! de Abastos ha pu¬ blicado en la prensa, con fecha de ayer, ia siguiente orden circular:
A partir de esta fecha queda absoluta¬ mente prohibido el mercado público y en tiendas de gallinas y pollitas de más de
medio kilo.
Queda igualmente prohibido ei sacrificio,
tanto en los mataderos como en las casas
particulares, de gallinas y pollitas.
Subsisten las autorizarlo*»?? concedida*
en fecha 24 de Mayo del año pasado para el sacrificio de. 43 gallinas viejas diarias en el matadero de Palma para destino de
enfermos, como también las concedidas en
forma especial para Hospitales, Los Alcaldes e Inspectores Municipales
Veterinarios prestarán una estrecha vigi¬ lancia a! cumplimiento de esta orden.
Conferencia de San fícente de Paúl
En la sala de actos de esta Residencia
de los Padres Misioneros de Sos Sagrados Corazones se celebró el próximo pasado domingo una reunión extraordinaria, a fa¬ vor de los pobres de la Conferencia da
San Vicente de Paul de las secciones de
caballeros y señoras, en la que dirigió la palabra a los asiste ntes el Rdo, D. Miguel Estados, capellán dei campo de concentra
ción del Puerto,
No nos fué posible dar cuenta en núes
tra edición de !a atenta invitación que se
nos había dirigido, por haberla recibido
estando ya compaginado dicho número, y lo sentimos, pues que el retraso nos privó de poder hacer dicha invitación extensiva a nuestros lectores que sienten en sü cora¬ zón el amor hada los pobres, que proba¬ blemente muchos de aquéllos hubieran
asistido.
Ocuparon ia presidencia ei Rdo. don Rafael Sitjar, Arcipreste, y el Presidente
de la Sección masculina de las Conferen
cias Socales, D. Onofre Bauzá Casteñer. El conferenciante demostró con palabra
elecuente y convincentes ejemplos las excelencias de !a caridad cristiana y io agradable que es a Dios la conmiseración de los que sufren y el socorro a los pobres que lo necesitan.
También pronunció breve alocución en apoyo de la misma tesis el Rdo. señor Sitjar.
Después se procedió a la acostumbrada colecta secreta entre los asistentes, que dió un resultado muy satisfactorio, con to¬
do lo cual salieron éstos en extremo com
placidos de ia piadosa y culta reunión.
El ingreso en la Armada
Se suspende la admisión
de voluntarios
Por una nota publicada en ¡a prensa por la Jefatura dé las Fuerzas del Bloqueo del Mediterráneo se anuncia que ha quedado en suspenso la admisión de solicitudes de ingreso en la Armada como Marinero Vo¬ luntarlo, y sin curso tas instancias presen¬
tadas hasta ia fecha en tal sentido.

El domingo último l3?gó, procedente de uno de nuestros frentes, con objeto da pa¬ sar los días de permiso de que goza en compañía de su madre y demás familiares, el soldado D. Guillermo Maten Mayo!.
También se encuentran en esta ciudad
ios soldados D. Mfguel Cirero! Grau, D. Juan Ceiíá Timoner, y D. Pedro Mar¬ eé Gamundi que han venido esta semana, con permiso, procedentes del frente.
Sean bienvenidos. SALIDAS
Han regresado estos días a su punto de destino, después de pasar unos días con sus respectivas familias, nuestros paisanos los soidados D. Juan Ferrer Plcaso, don Bartolomé Trias Blsba!, D, Antonio Ca¬ ñáis Borrás, D. Ramón Arbona Colcm, don Guillermo Bernat Rullán, D. Joan M»rro?g Dois, D. Ramón Mayol Colom y D. An¬
tonio Mas.
Deseamos hayan tenido un feliz viaje.
ASCENSOS
Por noticia radiada anoche, nos ente¬
ramos de que ha sido ascendido a General de Brigada el Coronel de Ingenieros don Luis García Ruíz, tan conocido y estimado en esta isla por haber sido quién la libró de la invasión marxista en Septiembre de
1936. También ha sido ascendido a General
de División el señor Comandante Militar
de Baleares, D, Enrique Cánovas Lacruz. Reciban por elfo nuestra itiáá calurosa
felicitación.
Nos enteramos que igualmente ha sido ascendido a! empleo superior inmediato, el Comandante de Artillería y hasta hace poco Comandante Militar de esta plaza D. Antonio Salgado Muro.
Enviamos el nuevo Teniente Coronel,
nuestra enhorabuena.
Banco de Sóller
Habiéndose extraviado la Libreta Ceja de Ahorros n.° 812 librada por este Banco de Sóller a favor de D.a María Llinás Oliver, se hace público quesi dentro el p’azo de 30 días a contar de esta fecha, no se ha produ¬ cido reclamación alguna, se considerará nu¬ lo el documento extraviado y se expedirá el correspondiente duplicado conforme solicita la Sra.'Lílnás.
Soler, 3 de Marzo de 1939-III T.— Por el «Banco de Sóíiei», El Director Gerente,
Amador Canals,
COMPRA-VENTA Y
ADMON. DE FINCAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS
LUCIS CLIDERA
CORREDOR MATRICULADO
Avda. A. ROSSELLO, 86
TEL.° 1870
LEGlA ELECTRÁ
Obras de W. Fernández Florea
EL MALVADO CARABEL
VISIONES DE NEURASTENIA;
EL HOMBRE QUE COMPRÓ
CN AUTOMÓVIL
de venta en la LIBRERÍA MARQUES San Bartolomé, 17 SOLLER

SOLLBR

CUARENTA AÑOS A^ÁS
4 Marzo de 1899
El lunes de la semana actual impidió el temporal reinante la venida a este puerto al vapor correo de Barcelona directo; pero la no ticia súpose ya en esta población en la noche del domingo por telegrama que recibió D. Ra¬ món Coll, consignatario en este pueblo de los vapores de la «Isleña Marítima» y pudieron evitarse el madrugón y- un viaje inútil al puerto lo mimo los conductores de carruajes que cuantas otras personas para esperar a algún deudo o amigo o por otros quehaceres debían bajar al muelle.
Durante la presente y anterior semanas to¬ dos los faroles del alumbrado público coloca*ro en ¡a plaza de la Constitución parecían támpatus eléctricas ue arco voltaico t*a. U intensidad de luz que despedían, gracias a los mecheros Auer, Universal y X que los repre¬ sentantes respectivos de las casas expendedoras de dichos aparatos colocaron para anunciar¬ los y demostrar al público las excelencias de aquellos diferentes sistemas, Ssgún noticias, ya no ha de continuar la propaganda mucho tiempo, sino que volverán dichos faroles, des¬ pajados de los mencionados aparatos, a alum¬ brar como alumbraron antes, que de seguro nos parecerán antiguos candiles acostumbrados como tenemos ahora los ojos a tanta luz.
El Ayuntamiento, en su última sesión ordi¬
naria se enteró de un dictamen emitido p or
persona competente del estado en que actual mente se encuentra el reloj público, según el cual la máquina es inútil y no ha de dar re ■ sultado alguno cualquiera reparación que se intente hacerla; en vista de lo cual y a fin de que el vecindario pueda estar bien servido, des¬ pués de discutido amplia y detenidamente el asunto, acordó por unanimidad encargar la
construcción de uno nuevo a D. Pedro Oaba•
nach que reúna buenas condiciones y tenga la potencia necesaria para poder utilizar las campanas del reloj actual. Dicho señor se ha ofrecido a construir el nuevo reloj por la can¬ tidad de 1625 pesetas, y lo garantizará por dos años siempre que esté cuidado por persona inteligente o del ramo.
Acordó igualmente adquirir una mesa para las autopsias que se verifiquen en el cemente¬ rio de esta oilla y segregar del cementerio neutro la porción de terreno que sea necesario para construir un edificio destinado a autop sias, y que al efecto se suplique a la Excelen¬ tísima Comisión Provincial se sirva disponer que pase a este pueblo el señor Arquitecto de la provincia para la formación del correspon¬ diente proyecto, al objeto de que pueda reali¬ zarse la obra de que se trata.
El miércoles a las seis de la tarde llegaron
a esta villa los ilustrados Comandantes del
distinguido cuerpo de Estado Mayor D. An¬ tonio Tudela, D. Eduardo García y D. An¬ tonio Roca, mallorquín este último y uno de los jóvenes aprovechados que, con su aplica¬ ción y talento, son tan merecidamente el orgu¬ llo de esta isla. Venían precedidos de un cabo y veinte individuos de la Brigada Obrera y Topográfica, más cuatro ordenanzas monta¬ dos, Componen dichos señores la Comisión en¬ cargada de formar el plano topográfica de las Baleares, cuyo difícil y delicado trabajo dice ya por sí solo las dotes de su ilustración. El jueves subieron al Pulg Major, punto elegido como vórtice para la formación de la red to pográftca en sus preliminares b abajos de campo, y el viernes por la mañana fueron, acompañados del Teniente de Carabineros nuestro estimado amigo D. Manuel Aragonés, al faro de Punta Qrosaa, donde tomaron al¬ gunos datos y notas para el mejor desempeño
de su misión.
Los días hermosos de la segunda mitad de
la anterior semana kan continuado durante
toda la presente; sin embargo, el lunes y el martes hubo nublados y reinó un Norte fres ■ quito que nos hizo recordar que, a pesar de la temperatura primaveral que en nuestro núme ro anterior dijimos disfrutamos, no hemos sa lido todavía del, invierno, Los áemásdías han continuado serenos y de sol esplendente, tanto, que entre once y dos era mucho más agradable pasear o permanecer a la sombra.

>

1 ■■■

LEGÍA

■■■ '■ ■
ELECTRA

o o

ALMACENES DE MUEBLES

0 o

RAFAEL MORA o

o Calle José Antonio 4, 5, 6

Bauzá 16 - SÓLLER

o o

o

Extensa variedad en modelos económicos y de lujo

o

o o GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto

o

de todos los clientes

o

V E S I TE NUESTRAS EXPOSICIONES m

o

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

o

o Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y o

o

objetos para regalos

o

§

SECCION DE ARTICULOS VARIOS

o o

o o

Lanas,

Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos propios para la decoración del hogar.

o o

De Teatros
FANTASIO
Formaban ei programa proyectado en este cine, en las funciones de esta pasada semana, !a comedla sentimental da la «Radio» La Venus de Oro, brillantemente interpretada por Miriam Hopkins, Jael Me Crea y Fay Vray, y el intenso drama
de ía «Metro» El secreto de Madame
Blanche, creación de is eximia actriz
Irene Dünne,
Esta noche será presentada ía producción nacional Rumbo al Cairo película de la «Cifesa», realizada por Benito Perojo.
Rumbo al Cairo, es una comedla humo¬ rística, alegre y dinámica; su tema es de extraordinaria simpatía. La fotografía es espléndida, llena de luz y color, subrayan¬ do la acción una inspirada partitura del insigne Maestro Guerrero.
En este film figuran algunos exteriores captados por Bsnlto Perojo entre las innu¬ merables bellezas fotogénicas de nuestra Isla incomparable. Lugares de Formentor, de Fornalutx y de nuestro puerto han sido escogidos para realzar la presentación panorámica de esta notable prodacción española. Como la acción de !a película no transcurre en Mallorca, el director sólo aprovecha de nuestros paisajes su belleza y su plasticidad, extrayendo de ellos única¬ mente los efectos artísticos que interesan ai desarrollo de la trama, sin preocuparse pera nada de la ilación de les mismos en el mundo real. Claro está que este criterio
de! director choca con ei del espectador
que conoce los paisajes que aparecen en la pantalla, pero esto no se opone en lo más
mínimo a ía calidad artística del film nial
interés que su asunto despierta. El saladísimo actor M'gaeí L’gero es el
protagonista de este film. Sa sola presen¬ cia en escena ya da lugar a! chiste y con
su acertada actuación mantiene durante
toda la acción la hilaridad de! público. El papel de galán corre a cargo de Ri¬
cardo Núñez y tiene toda la prestancia y simpatía que éste sabe imprimir a sus per sonajes. La heroína es la monísima Mary
del Carmen.
E! otro film que figura en el programa
de estos días es la comedia musical Rosas
del Sur, que debe su título a una de las más famosas composiciones del immortal Joan Strauss, y cuyo tema se halla ligado
a una de les anécdotas de la vida de este
gran músico. El asunto, de ambiente vienés, está

saturado de escenas de buen humor y( re¬
coge ias más dulces armonías musicales de
Strauss.
Ei prestigioso actor Paul Horblger, en un modelo de caracterización y fina comi¬ cidad, da vida a la figura del célebre com¬ positor, y la gentil actriz cantante Grett Theimer encarna ei’prlncipal ro! femenino
de la obra. KURSAAL
Fueron proyectadas en este salón, el domingo último, la divertida comedia ti¬ tulada La lotería del amor, dialogada en español, impecablemente interpretada por los conocidos artistas Pat Paterson y Levis Ayres, y ía comedia musical Diplomático de mujeres, de la que es feliz protago¬ nista la aplaudida Marta Eggerth.
Para mañana está anunciado ei magní¬ fico film de ia «Universal» La cita a
media noche, formidable drama policíaco cuya trama interesa y emociona grande¬
mente durante todo su desarrollo. Ei am¬
biente en que se desarrolla es tan propio como impresionante. Y no sólo hay acción y emoción sostenidas, sino también aigo de profundidad psicológica, en los princi¬ pales personajes, fuera de lo corriente en el género.
Y para completar todos estos factores,
La cita a media noche cuenta con una
interpretación formidable. Los nombres de los protagonistas, Ralph Bellamy, Valerle Hobson y Catherine Doucet no sólo bri¬ llan en el cartel, sino que trascienden, con toda su plena valía artística, en sus respec¬ tivos personajes, admirablemente sentidos y descritos por tales artistas.
De complemento será presentada la amena prodacción El neófito, de ía que es protagonista el popular Bocazas.
SUSPIROS DE ESPAÑA
Se anuncia ya para dentro de alguna» semanas, el estreno de la segunda de las grandes producciones españoles que nos será dado admirar en las pantallas de esta ciudad en ía presente temporada.
Esta nueva película española, que nos será ofrecida en breve, es Suspiros de España, presentada bajo el pabellón de
«Ufilms», la casa que se ha colocado de un
salto a la cabeza de la producción nacional. En Suspiros de España Miguel Ligero
se nos presenta más arlista y más cómico que nunca, y estreliita Castro, la genial cantante, tiene ocasión de lucir su porten
tosa voz de oro en una serie de canciones
a cual más deliciosa.

M. Valentf Mestre, Médico
Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina de Barcelona, Médico de los Hospitales de París y de New-York
Especialista en enfermedades de las VIAS URINARIAS (riñones, próstata, vejiga BLENORRAGIA, etc.) y ENFERMEDADES DE LA MUJER (matriz, ovarios)
Consulta en Palma, de 10 a 12, Plaza Tagamanent, 8. Consulta los domingos en SOLLER, de 9 a 11 de la mañana, calle de José Antonio Primo de Rivera, 97.

Vida Religiosa
Las funciones del culto divino
en la Parroquia
El domingo próximo pasado, I de Cua¬ resma, se practicó por la mañana, en ta misa de las siete y media, el ejercicio
de la Visita mensual a la Inmaculada
Concepción por las asociadas Hijas de la Púrísima, y al ttrminarse aquélla se efec¬ tuó la Comunión general propia del pri¬ mer domingo de cada roes, para esta
archicofradía,
A las diez se cantó Tercia y seguida¬ mente la Misa mayor, en la que oficiaron los Rdos. D. Gabriel Ferrer, vicario, y D. Antonio Alcover y D. Nicolás Frau, como celebrante y ministi os, respectiva¬ mente, Ocupóla sagrada cátedra el re¬ verendo D. Rafael Sitjar, Párroco-Arci¬ preste, quien explicó y comentó el Evan¬ gelio de esta dominica.
Por la tarde, & las tres, cantó la Comu¬ nidad Vísperas y Completas, y acto se¬ guido se continuó el Quincenario en ho¬ nor de la Preciosa Sangre del Salvador, cuya veneranda figura había sido tras¬ ladada exprofeso a ia iglesia parroquial, procesionalmente, el miércoles de la se¬ mana anterior, y el viernes habíase em¬ pezado el referido Quincenario, que ha continuado en los días siguientes desti¬ nados a predicación cuaresmal. Los ser¬ mones estuvieron a cargo delRdo. señor Rector el viernes, sábado y domingo, por no haber regresado todavía de su viaje a Menorca el cuaresmero, Rdo. don Valentín Herrero, según ya indicamos en la crónica religiosa del sábado último.
Por la noche, a las seis y tres cuartos, se rezó el santo Rosario y se continuó la devoción de los Siete Domingos dedica¬ dos al Patriarca San‘José.
***
El lunes, día 27, se practicó durante la misa de las siete el ejercicio mensual en honor de la Santísima Virgen de la Me¬ dalla Milagrosa.
Y el martes, día 28, también a la mis¬ ma hora y al tiempo de una misa rezada, se dió principio a una Novena votiva dedicada a dicha Celestial Señora bajo
la indicada advocación. Se han conti¬
nuado estos ejercicios matinales en todos los demás días de la semana que fíne hoy.
***
El miércoles, día l.° de Marzo, se dió principio a los ejercicios propios del Mes consagrado al Patriarca San José, los
cuales continuarán en todos los días del
mismo durante la misa segunda, o sea a las seis y media.
Por ía noche, después del rezo del Ro¬ sario se continuó el Quincenario dedicado a la Sangre del Redentor, con sermón cuaresmal ya por el Rdo. D. Valentín He¬
rrero. # **
Y ayer, viernes, primero del mes, se
celebró a las siete la acostumbrada misa
de Comunión general para el Apostolado de la Oración, en el altar dedicado al Sagrado Corazón de Jesús. F.ué el cele¬ brante el Rdo. Párroco-Arcipreste, señor Sitjar, quien dirigió intra missam de¬ vota plática a los, numerosos fieles que, también en el post communio de la misa recibieron )a sagrada comunión.
Por la tarde, a las tres, se practicó con toda solemnidad la piadosa devoción del Via Crucis, y lo mismo se hará en la tar¬
de de todos ¡os viernes de la actual Cua¬
resma.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las MM, Escolapias.— Mañana, domingo, día 5: A las siete y me¬ dia Misa de Comunión para la Congregación del Divino Niño Jesús de Praga y ejercicio. Por la tarde, a las cinco, Hora Santa, con exposición del Santísimo, y de voelón de los Siete Domingos dedicados al Patriarca San José, y a las seis y cuarto, se practicará la
Novena de Gracia en honor de San Fran¬ cisco Javier.
Jueves, día 9: A las cinco y media de la tarde, se practicará la Hora Santa con ex¬ posición mayor; y a las seis y cuarto la no¬
vena de Gracia de San Francisco Javier.
LEGÍA ELECTRA

—uüi^j.

SOLLER

y rasa»

Disposiciones oficiales

IH9I
TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

EL SUBSIDIO AL COMBATIENTE

(Conclusión)

Quinto.—Cuando ei Combatiente, por
pertenecer a Cuerpos especiales, perciba haberes superiores a los dei soldado de

reemplazo, se computarán como utilidades y será deduclble la diferencia entre la can¬ tidad que perciba en mano y el haber dia¬ rio que corresponda a! soldado de reempla¬

zo, sin perjuicio de las demás deducciones

que por otras causas se le descuente. Articulo cuarto.—ES artículo quinto del
aludido Decreto llevará la siguiente redac¬
ción.

«No causarán subsidio.

a) Los fallecidos en campaña, en el caso de que ya cobraran sus familiares el haber pasivo.

b) Los mutilados de guerra, desde el momento que perciban los emolumentos

que íes corresponda por dichos motivos.

c) Los movilizados que continúen perci¬

biendo ñor rezón d*3

cargos o empleo*

civiles sueldos, habares o gratificaciones

de Importe superior o igual al subsidio que pudiera corresponder e sus familiares.
d) Las clases del Ejército y Milicias, a

partir de ¡a graduación de sargento, inclu¬ sive, siempre que disfruten haberes no Inferiores a tres nú! quinientas pesetas. .
e) Los que estén sujetos a expediente
por delitos comprendidos en la Jurisdicción
de Guerra.

f) Los funcionarios del Estado, Provin¬

cia o Municipio que a! tiempo de su moví Hzación ejercieran sos cargos en propiedad,

ya que estas entidades habrán de sbcnarles los sueldos Integros que se hallaban
disfrutando.

g) Los empleados y trabajadores que a!

tiempo de su movilización llevaran al ser¬ vicio de las Diputaciones y Ayuntamientos más de un año, con carácter interino,

puesto que estas entidades estarán obliga¬ das a abonar el subsidio a sus familiares,

con arreglo a la escala establecida en el artículo tercero del presente Decreto.

h) No tendrán derecho a los beneficios
del subsidio las familias de los movilizados

que, teniendo un solo combatiente, cuente entre sus componentes uno o más varones

comprendidos entre los 18 y 60 años,

siempre que no estén impedidos para el

trabajo ni tergm que prsJar alimento a más de tres personas menores de catorce.

Artículo quinto.—Queda suprimido ei

apartado f) del artículo quinto del Decreto
de veinticinco de abrí! ds mi! novecientos

treinta y ocho, texto aprobado por el de cinco de agosto del mismo año.
Los subsidios causados por los Comba tientes que en la fecha de su movilización estuvieran prestando servicio como em

pleados u obreros fijos en entidades o em¬

presas particulares que satisfagan de cuo¬ ta al tesoro por su contribución industrial

o por otra equivalente en caso de exención cantidad superior a doscientas cincuenta

pesetas, correrán a cargo de aquéllas. Ei Estado, por medio de los organismos
del Servicio, satisfará ios subsidios a que sé refiere el párrafo anterior, qae le serán

reintegrados mensualmente por el Consejo

Superior de Cámaras de Comercio, Indus tria y Navegación, que a su vez los recau dará de ias entidades o empresas afectadas a través de ias Cámaras, mediante repartí

miento proporcional a las respectivas cao tas. Dicho repartimiento tendrá carácter

nacional, y ios morosos en el pago de sus

cuotas quedarán incursos en los recargos,

y procedimientos de apremio que establece ei Estatuto de Recaudación para las con¬

tribuciones e impuestos del Estado. E!

importe de estos recargos se Ingresará íntegro en los fondos dei Subsidio.
Las empresas que satisfagan los haberes ordinarios a sus empleados y trabajadores

fijos movilizados, deducirán de las cuotas

que se les señale en el repartimiento el

Importe de ¡os subsidios correspondientes

s aquéllos, aun cuando no tengan derecho a la percepción de sus beneficios, con arre¬

glo a So Diapuesio en e! presente Decreto.
Artículo sexto.—E! artículo sexto del

Decreto mencionado estará redactado en

los siguientes términos.

«Para lograr los medios económicos que
han de constituir el fondo dei Subsidio se
establecen los siguientes recargos:
a) Veinte por ciento sobre el precio en
la venta de tabacos de todas ciases.
b) Veinte por ciento sobre el precio de las venías y consumiciones en cafés, bares
y establecimientos similares, y diez por ciento en ias confiterías y tiendas de co¬ mestibles, por lo que se refiere a artícalos que no sean de primera necesidad. E! Mi
nisíerlo de la Gobernación determinará los
artículos exentos de los recargos por con¬
siderarse de primera necesidad. c) Veinte por ciento sobre e! precio de
ias consümisiones extraordinarias en ho¬
teles, pensiones, fondas, hospederías y posadas.
d) Veinte por ciento en !a venía de per¬
fumes.
e) Veinte por ciento en la venta de toda clase de pieles de abrigo, artículos de lujo, joyas, alhajas y objetos de oro y plata, obras de arte, tapices artísticos y antigüe
dedes.
f) Veintenos- ciento sobre la entrada a {os espectáculos públicos, incluso los de
carácter benéfico social.
g) Veinte por ciento en los servicios de lujo en !b8 peluquerías de señora y caballe¬ ro, exceptuándose el arreglo ordinario de la cabeza y afeitado.
h) Veinte por ciento sobre los juegos de todas clases en los establecimientos públi¬
cos o de recreo.
i) Diez por ciento en los servicios de coches camas, ya sean de la propiedad de las Compañías ferroviarias o internaciona¬ les de wegons Tits.
j) Veinte por ciento sobre el precio de venta de ios aparatos radio receptores y
sus accesorios, así como también sobre los
aparatos, accesorios y material fotográfico.
k) Diez por ciento sobre ei precio de
venta de coches de turismo y sus acceso* rios.
l) Diez por ciento sobre los servicios
urbanos de taxis.
11) Diez por ciento .sobre e! precio de venta de los artículos de juguetería, cuando éstos excedan de veinticinco pesetas.
En los casos del apartado b) extremo primero, c) y f), los dueños de estableci¬ mientos y empresas harán efectivo un re¬ cargo del veinticinco por ciento sobre ei que satisfagan los clientes, compradores y espectadores. Este recargo se abonará, por !o que se refiere a los apartados b)jy c), al tiempo de adquirir los tiques, en cuanto al apartado f) en el momento de practicar la liquidación por funciones, y no podrá producir sobreprecio ni disminución de
cantidad o calidad en el articulo servicio o consumición.
Artículo séptimo.—Los recargos esta
biecidos en ei artículo sexto de este De¬
creto y apartado a) del artículo séptimo
del de veinticinco de abril de mil novecien¬
tos treinta y oche, se cobrarán por unidad de producto o por cada uno de los servi¬
cios.
En ningún caso, el importe del recargo
será inferior a la cantidad de cinco cénti¬
mos de peseta; excediendo de ella, las
fracciones inferiores a cinco céntimos serán
elevadas a esta cifra, quedando la diferen¬
cia a favor del fondo dei subsidio.
La exacción de ios recargos en ias con¬ sumiciones se verificará entregando los tiques en el acto dei servicio.
Artículo octavo.—La Inspección y vigi¬ lancia del cumplimiento de ios preceptos
referentes al Subsidio al Combatiente In¬
cumbe al Ministerio de la Gobernación, a
la Jefatura del Servicio Nacional de Be¬ neficencia y Obras Sociales, a la Inspec¬ ción General deí Subsidio, a los Goberna¬ dores Civiles, a los Alcaides, a las Comi¬ siones provinciales y locales y a los Ins pectores de! servicio, que tendrán e! carácter de agentes de ía Autoridad. Di¬ chas funciones se ejercerán sobre !a aplí
cación de todas las normas referentes a
esta materia, como liquidación y pago de reintegros, formación de padrones, acuer¬ dos de altas y bajas, etc.
Los miembros de las Comisiones locales
serán responsables personalmente de las infracciones que con carácter de general!-

NIAYOL & BERGE

AGENCIA DE ADUANAS

m

m

HENDAYE (Bass-. Pyr.)

CERBERÉ (Pyi-.Cr)

m íS¡

w

CERBÉRE

Teléf. 13

m

m

PORT-VENDRE

>

97

HENDAYE

»

175

IRUN

Telegramas MAYOL BER GÉ

«

m

nH9H99ffi!lSHaB9HMHHHRÜB8BB9l!i

mm

Noticiario del S. E.U.
Se organiza el S. E. U.
Han comenzado en Sóller los trabajos conducentes a la organización del Sin dicato Español Universitario,
Hemos iniciado ias tareas que ha de lograr la formación de un nuevo S.E U. es decir, de un núcleo más de estudian¬
tes nacional sindicalistas que sume sus
entusiasmos y esfuerzos a la labor que ya-vienen realizando, en otras ciudades de Baleares, idénticas organizaciones
Bastante divulgada es ya !a partici¬ pación principalísima que tuvo e! S,E U. en los principios difíciles y heroicos de la Falange. Pero conviene recordar que él fué quien constituyó su eje diamanti¬ no. su primera e inconmovible base.
Dió con largueza camaradas a las es¬ cuadras de choque y a las redacciones de aquellos pocos periódicos que, en !a
linde del 1934, comenzaron a verter ia semilla salvadora en la atmósfera em
brafecida de una España que ellos—los falangistas—amaban precisamente por¬ que no Ies gustaba.
Ahora, la guerra nos arrebata a aque¬ llos camaradas nuestros que mejor la bor podrían desarrollar en el S, E. U. Pero el hecho de que los más y los me¬ jores estén combatiendo no quiere decir que los qüe aquí hemos quedado ten¬ gamos que cruzarnos de brazos.
No, debemos hacer todo lo qüe nues¬ tras fuerzas nos permitan y aún más de lo que ellas parezcan tolerar.
Estudiante: tu lugar está en el S.E U. El S. E. U. quiere poner la Universi¬ dad ai servicio de España y de sü Impe¬ rio. Y esto lo ha de lograr traduciendo a los tiempos presentes el espíritu que
un día tuvieron las Universidades de
Salamanca y Alcalá.
dad de produzcan en ía exacción de los
recargos.
Sin perjuicio de !a responsabilidad que se exija a los infractores directos, serán
sancionados los miembros de ias Comisio¬
nes, las Autoridades y sus agentes que Intencionadamente o por negligencia con tribuyan a la comisión de fraudes, oculta¬ ciones u omisiones punibles.
Artículo noveno.—Quedan vigentes los artículos primero, séptimo, noveno, décimo, undécimo, duodécimo, décimo tercero, décimo quinto y décimo sexto del Decreto
de veinticinco de abril de mil novecientos
treinta y ocho y demás disposiciones dicta das para su aplicación, que no se opongan al presente. El Ministerio de !a Goberna ción dictará las instrucciones que conside¬ re necesarias para la reglamentación de estos preceptos.
Artículo décimo.—Este Decreto entrará
en vigor en primero de marzo de mil
novecientos treinta y nueve. Artículo adicional.—Se autoriza al Mi¬
nistro de la Gobernación para que, con¬ forme a las disposiciones que anteceden
publique un texto refundido del Decreto orgánico dei Subsidio Pro Combatientes.
Así io dispongo por el presente Decreto, dado en Burgos a veinte de Enero de mil novecientos treinta y nueve.—III Año
Triunfal. Francisco Franco.
Ei Ministro de la Gobernación, Ramón
Serrano Súñer.

E! S. E. U. aspira a crear entre los españoles ün pensamiento nacioria! fuer te y unido. Se alcanzará mediante una
firme orientación nacional sindicalista de
la Enseñanza. Y entonces sí que tendrá España sü verdadera Unidad,.
Ei S, E, U,, que considera el estudio como un servicio a España, no quiere qüe se malogre, por falta de medios económicos, una soia mente capacitada para el estudio.
El S. E, U. quiere también establecer y cultivar íntimas relaciones con ios es¬ tudiantes hispano-americanos para de¬ volver y fijar para siempre en aquella América e! ser de ia Hispanidad. '
Resumiendo: el S. E U., con sus con
signas de Estudio y Acción quiere ser¬
vir a la Revolución Nacionai Sindica¬
lista y por ella hacer grande a España. ¡Estudiante de SóMer! Para tí !a con¬
signa del momento es ésta: afiliarte a!
S. E U.!
La próxima fiesta de Sto. Tomás de Aquino
No ha transcurrido todavía ün mes
desde aquel día en qüe la juventud es¬ tudiosa de España conmemoró con ges¬
to sobrio de contenida emoción a sus
camaradas caídos; y ahora se apresta ya a otra gran celebración, aunque de muy distinta naturaleza: la fiesta de Sto.. Tomás de Aquino, Patrón de la Cultura española,
Este año ia fiesta de nuestro Patrón
ha de tener una significación muy pe¬
culiar iren diferente de ia que tuvo en año3 pretéritos. Durante mucho tiempo Sto. Tomás füé Patrón en España de
una cultura decadente y de unos estu¬
diantes vacíos de idea!. Ahora ya no es
así. La juventud estudiantil española ya tiene camino y objetivo: va encontrando su cauce, el S. E. U., y va aprendiendo el amor y el servicio de sü nuevo ideal: el Nacional.sindicalismo.
Ante esta coyunfQra del próximo 7 de Marzo tenemos, pues, el deber de rea
firmar nuestras ansias de ensalzamiento
cultural hispánico y de proponernos se¬ guir ei camino ejemplar qüe para siem pre dejó trazado con su vida y sus obras el Santo de Aquino. Pero si queremos seguir ün ejemplo—y más si se trata de un ejemplo que es, por lo magnífico,
difícil—debemos empezar por conocer
bien lo que tomamos de modelo. Y por esto hoy os proponemos, camaradas estudiante;s, que en estos pocos días que faltan para el 7 de Marzo os ilus¬
tréis sobre lo fundamental de Sto. To¬
más y Nde su obra; unos volviendo a ios viejos libros casi olvidados; otros, los más jóvenes, aventurándose por nuevas páginas jamás hojeadas.
Y así, en el día de su fiesta, podremos hacerle una entrañable y encendida ple¬ garia al Sto. Patrón. Le pediremos que nos otorgue la luz de su fe y de su ra¬ zón, aquella ardiente fe y aquella razón clara con ias que él levantó la sencilla y exacta arquitectura de sü «Summa Teológica». Para que nosotros, en se¬ guimiento de aquella eterna metafísica cíe España que nos enseñó José Anto nio podamos construir una gran Patria Nacional-sindicelisla.
El Delegado de Propaganda

SOLLBR

DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA
Boletín de Información de Falange Española Tradieionalista y de las
J. 0. N. S. de Sóiler

Mañana se celebrará solemne misa de
comunión, como final de (os Santos Ejerciclos, a cuyo acto es obligatoria la asis¬
tencia de todas las afiliadas.
S. E, U. Constitución

JEFATURA LOCAL
Orden
Para conocimiento de todos los afiliados, se hace público la siguiente Orden:
«Orden de la Jefatura Provincial.—El Secretarlo General del Momlento, en orden telegráfica comunica a este Jefatura Pro vincial lo siguiente:—Para presentarse an te ¡as Jerarquías Superiores o Autoridades del Estado, es obligatorio el uniforme o por lo menos, camisa azul y boina roja.—El
mismo Secretario General me comunica lo
siguiente: Atendiendo a la petición forma lada por diversas Jefaturas Provinciales y afiliados, esta Secretaria Genera! ha acor¬ dado conceder un último plazo para solici¬
tar la renovación del Carnet definitivo que terminará el día 20 de Marzo próximo in¬
clusive.—Por esa Jefatura se publicará es¬ ta Orden en'los periódicos locales y se ha¬ rá saber s todas las Jefaturas locales de tu jurisdicción.—Lo que se publica para ge¬ neral conocimiento y cumplimiento.—Por Dios, por España y su Revolución Nacíona« Sindicalista.—Palma, 23 de Febrero de 1939. III Año Triunfal.—El Jefe Provincial, P, A. Pablo Saiz Graíla. — Saludo a Franco: ¡Arriba España!»
Lo que se hace público por este medio para general conocimiento y su más exacto cumplimiento por parte de los Interesados.
Por Dios, por España y su Revolución
Nacional Sindicalista.
Sóiler, 25 de Febrero de 1939, III A. T. Antonio Castañer, Jefe Local.
FALANGE FEMENINA

Ha quedado constituida en esta ciudad la Delegación Local del S. E. U. (Sindicato Estudiantes Universitarios), que se ha ins¬ talado en el loca! que antes ocupaba la Jefatura de Falange, en la plaza del Cas•
tellet.
Ha sido' nombrado Delegado Local de! S. É, U. el camarada Juan Morell Colom.
Como su nombre Indica, esta sección de
Falange Española Tradieionalista y de las J. O. N. S. tiene por finalidad el fomento de la cultura y formación estudiantil bajo las normas de la Falange, además de la de¬ fensa de los intereses propios de los estu¬ diantes que cursan enseñanza media y su¬ perior. Cuenta esta organización nacional con revista propia Haz, desde la cual se
N
tratan los diversos aspectos de la entidad,
y es una buena prueba de la vitalidad de la
misma.
El S, E. U. loca! cuenta ya con unos se¬
tenta afiliados y actualmente está proce¬ diendo al montaje de las oficinas y depen¬ dencias, entre ellas una buena biblioteca, en la cual deben tener cabida solamente
los libros de carácter cultural y docente. Se nos suplica hagamos un llamamiento a todas las personas amantes de la caltura y de ¡a Falange para que regalen libros
con destino a la biblioteca del S, E. U.
También los deportes serán objeto de cultivo especia!.
Dado el ímpetu y entusiasmo de nuestra juventud escolar, esperamos que sabrán aprovecharse del espíritu que encarna el Sindicato Español Universitario y que sus desvelos serán de provecho para la Patria y la Falange.

Inauguración de la
Sección de Cultura
Con toda solemnidad se Inauguró el pa • sado domingo el local de la Sección de Cuitura de Falange Femenina de esta ciudad, que se ha Instalado en una de las dependencias del edificio de ía veterana
sociedad «Defensora Soíierense». Para
asistir a esta inauguración se trasladaron a esta ciudad ía Delegada interina Pro vincial de Falange Femenina, camarada Alemany, y la Delegada Provincial de Cultura, camarada Ciar. Asistieron a esta Inauguración las Autoridades locales, las Jerarquías del Movimiento y las afiliadas todas de Falange Femenina.
Se empezó el acto con la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en el local, cuya ceremonia verificó eí Rdo. señor Rector, D. Rafael Sltjar. Después de esta ceremonia religiosa pronunció adecuado parlamento la camarada Ciar, Delegada Provincial de Cultura, glosando la nece¬ sidad de que la Mujer de la Falange tenga el mayor exponente de cultura para poder
así servir con más eficacia a la Patria.
Esta Sección de Cultura ha establecido
un régimen de enseñanza a base de las siguientes asignaturas: Gramática y Re¬ dacción, Geografía e Historia, Lectura comentada, Aritmética y Ciencias, Reli¬ gión, y Corte y Confección. Al frente de
cada una de dichas Secciones o ciases
figura personal especializado. Como se comprende, las clases se dan en todos los días de la semana, de suerte en que cada día se explica una asignatura diversa para que todas las cursliiistas puedan asistir a todas y cada una de las enseñanzas, con lo cual pueden aprovecharse de todas. Igualmente y*para mayor facilidad se dan
las clases a las siete de la tarde.
Es verdaderamente Importante !a labor desarrollada en este sentido por la Falange Femenina de Sóiler, por trabajar en pro de ía mayor Ilustración de las afiliadas, lo cual a la postre redundará en beneficio de la educación propia y provecho de ía familia y de la Patria.
Ejercicios espirituales
Durante esta semana las afiliadas de
Falange Femenina han celebrado ejercidos espirituales, bajo la dirección del reveren¬ do P. López, S. J., en la Iglesia del Hos¬ pital de esta ctadsd.

CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA
Ei camarada Bernardo Calafell, Delega¬ do Sindical Loca!, nos remite para su pu¬ blicación los siguientes avisos:
«Se pone en conocimiento de todos los empresarios de esta localidad y su término que, a partir del actual y dentro de los primeros días de cada mes, tienen la obli¬ gación de pagar la cuota normal del Regi¬
men de Subsidios Familiares. Los que no
lo efectúen en el plazo indicado, tendrán los recargos correspondientes.
En las oficinas de la C. N. S. iocal se
entregarán los impresos necesarios para efectuar el pago y aclararán las dudas que puedan tener los empresario».»
$ ^ 4:
«Se pone en conocimiento de los empre¬ sarios de esta localidad y su término que ei próximo lunes, día 6, termina el plazo para el pago de la cuota de la plicaclón del Edicto 4 Septiembre 1937, del actual pe¬ riodo, que comprende los meses de Febrero y Marzo.»
*#*
En la Orden del Ministerio de la Gober¬
nación de 31 de Enero de 1939, sobre apli¬
cación de! Decreto de 20 de Enero de
1939, relativo al Subsidio del Combatien¬ te, dispone lo siguiente:
Todas las personas, entidades o empre¬ sas, obligadas a satisfacer el subsidio a su persona! movilizado, con arreglo a lo preceptuado en el articulo quinto del De¬ creto 20 Enero de 1939, presentarán ante
la Cámara Provincial de Comercio e In¬
dustria, en el plazo de 15 días, declaración jurada de la contribución que satisfacen a! Tesoro por todos conceptos y del per¬ sonal que por razón de su movilización no presten servicio en aquéllas a partir del 18 de Julio 1936.
La Delegación Sindical Local facilitaré
los Impresos para dicha declaración».
¡FRANCO! ¡FRANCO! ¡FRANCOS
¡Gloria eterna a José Antonio! ¡Arriba y Viva España!
Delegación Local de Propaganda. Sóiler
Tercer Año Triunfal. — Era Azu!—4-3-1939.
LEGUA ELEÜTRA

IX Establecimientos

GAPA30

Y

ESPAÑA

8
X

3 Sociedad responsabilidad capital 1.060.000 Frs. « do limitada, con de 16, rué Jean-Jacqttes-Ronsseau, y 62, rae da Hamel (angla des Capuclns) fl

i

BURDEOS

IX

X Expediciones durante todo el año de BANANAS X

X

en todo estado do madurez

X

NARANJAS-MANDARINAS-LIMONES

X

X

I

X VENTA AL POR MAYOR: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau
VENTA AL DETALL: 62, Rué du Hamel, Hasta las 9 H. de la mañana

Dirección Telegráfica:

Teléfono: 84.682

X

*

CAPANA-RQUSSEAU-BURDEOS

Sucursal

Oíros Postales: Bordeaux N.« 17.4,92

85.196

ll

«

R. C. Bx. 4365

1

Crónica Deporliva f DIA TRAS DIA

F utbo I
El equipo de la Artillería de Sóiler venció lucidamente por 4 a 1
al Baleares
La tarde, fría y desapacible, no Invitaba precisamente a pasarse al aíre Ubre unas horas para ver fútbol. Y la concurrencia no pudo ser la que merecía un partido entre el Baleares, un buen equipo todavía, a pesar de las circunstancias que la guerra impone, y el notable conjunto de los artilleros del
destacamento de esta ciudad,
Fué lástima, porque el partido faé de io mejor que se haya visto en nuestro campo. Los artilleros tuvieron una actuación nota-' büísima, demostrando la superior clase de algunos de sus elementos y la voluntad enorme y apreciable suficiencia técnica de los demás, destacando la delantera y el trío
defensivo.
El Baleares actuó asimismo muy bien pero se lució menos al faltarle eficacia en los ataques a goal.
Sorprendió agradablemente la victoria del equipo local, que faé verdaderamente
merecida.
El beneficio líquido de taquilla (alguno hubo, pues se hablan vendido por los arti,
lleros buen número de entradas en los dias
anteriores) se destinó íntegramente a la suscripción pro-Menorca.
Es de desear que ahora, cuando mejóre el tiempo, se organice a base del equipo arti¬ llero local, algún otro partido,
í==sss=&=ss. ^8-^ag=8=aa--^B=sss=;e=sss=e=gB==4
Registro Civil

(Jalones de la victoria)

Viernes, 24 a Domingo 26.—Sin no¬
vedad.

Lunes, 27.—Conformando el acuerdo
adoptado en principio el día 14, los go¬ biernos de Francia e Inglaterra han re¬ conocido dejare al gobierno de Búrgos como único legítimo de España. Los depósitos de oro del Banco de España situados en Francia, Jos buques mer cantes, el material y armamento llevado a Francia por los rojos desde Cataluña, serán entregados a la España nacional. Francia designa como embajador al prestigioso Mariscal Pétain, calificado amigo de España y de su glorioso Cau¬
dillo.

Igualmente han reconocido de jare al Gobierno Nacional los de Inglaterra, Argentina, Egipto y Lttüania. Los edifi¬ cios de las Embajadas y Consulados que tenia en los citados países la zona
roja, han sido puestos a disposición de los diplomáticos nacionales.

Martes, 28i—Azaña, presidente de la

República de la zona roja, actualmente refugiado en Francia, ha dimitido su

cargo, declarando que la guerra está perdida irremisiblemente en opinión de
los altos jefes militares, qüe el recono¬ cimiento de la España Nacional por los
más influyentes países democráticos crea a los rojos una situación insoste¬

nible, y que no quiere por sü parte con¬
tribuir a la continuación de la inútil re»

sistencia qüe preconiza el jefe del Go¬
bierno.

Lunes, l.° Marzo a Viernes, 3 Sin

novedad.

Léüon.

Nacimientos

Día 27.—Bartolomé Costa Grau, hijo de Agustín y María.
Día 27.—Pedro Colom Guasp, hijo de An¬ tonio y Jeróníma.

Ninguno.

Matrimonios Defunciones

Día 25.—Agustín Lopategui Colom, de 61
años, casado, M a 44, n,° 171. Dia l.° de Marzo.—José Colom Frontera,
de 88 años, viudo, M.a 57, n.° 812,

i-Tsrr tr1-» ■

«a.. a—

j

Se desea comprar
una casa con huerto en las afueras de la
población, Para informes, dirigirse a esta Administración, Anuncio n,° 122,

“JEE. «AS,, S. A.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de
esta Sociedad, se convoca a Junta General extraordinaria de Accionistas para el día 12 de Marzo próximo, a las diez y media de la mañana, en el local que ocupan las ofici¬ nas de la Asociación, calle de Buen Año, número 4, para tratar y en su caso resolver
la transformación del Fondo de reserva en
Capital Social. Y a tenor de lo prevenido en el Artículo
20 de dichos Estatutos, los Accionistas de¬ berán depositar sus Acciones con 24 horas, por lo menos, de anticipación a la señalada y recoger al mismo tiempo la papeleta de
asistencia.
Sóiler 23 de Febrero de 1939.—III A. T.
Por «Ei Gas S, A.»—El Director Gerente,
J. Bullán.

INFORMACION DE VALORES

Cotizaciones extraoficiales

Facilitadas por el Crédito Balear

Bilbao, 24 Febrero 1939, IÜ A, T,

Cambio

Precedente

Hoy

Interior

Amort. 3°/0 1928.

»

4°/01935. . .

» 5°/0 1927 sin. .

» 50/o 1927 con.

Acce. B ¿neo España .

» Madrid, Zaragoza y
Alicante .

» Norte de España .
Amort. 41/2 1928, ,

»

5°/0 1929 . .

Ferroviaria 4 i/s °/0 .

»

5°/0 .

.

.

.

Cédulas Hipotecarias 5°/0

»

» 5 í/2 °/0

Accs. Minas Eif .

*

Duro Falguera .

» Explosivos

»

Telefónica 7°/0

77’50 76’00 88’00 101’50 89’00 350’00

78’00 76’25
350*00

170’00 175’00 210'00 T, 210 00
90 50 101*50
90’00 99’00 95’00 95*00
1,000 00 K. 135'00 135’0Q 860*00 86000 127’00D.

Estudiante:
No creas que, en los mo méritos actuales, llenas tu cometido
con sólo estudiar. Te incumbe otra misión: la de cola¬
borar en la obra del Nacionalsindica¬
lismo, V en la Falange tu preciso lu• gar de encuadramiento es el Sindicato Español bniversitarlo.