AÑO LV J2.» EPOCA) NUM. 2704
AÑO LV J2.» EPOCA) NUM. 2704

SABADO 21 DÉ ENERO DE 1939—3.° T.

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

Por tierras de Cataluña

En la lucha sangrienta y sin cuartel en que desde hace dos años y medio se hallan empeñadas las dos Españas antagónicas, se ofrecen periódicamente acontecimientos de un mayor relieve y brillantez que sirven para jalonar este intenso período histórico que vive nuestra Patria desde el memorable 18 de Julio de 1936. Estos acontecimientos, que el pueblo mismo eleva espontánea¬ mente a la categoría de festividades patrióticas, los constituyen la reincorporación de las capitales de provincia al seno de la Patria única, y una tras otra van
engarzándose en la serie ininterrumpida de victorias que el genio de nuestro insigne Caudillo consigue en el decurso de esta guerra de liberación.
Esta vez España entera ha vibrado jubilosamente a la buena nueva dé la toma de Tarragona por nuestras tropas victoriosas, que en la tarde del último
domingo esparcíase por el mundo entero como presagio del triunfo definitivo que se otea ya en el firmamento patrio. La ciudad Augusta, la capital de la España romana, al empuje incontenible de las armas nacionales se ha unido al resto del país para rehacer su vida, restañar sus heridas y ligar su suerte a la de la España eterna. Y al anuncio de esta nueva conquista, el pueblo español se ha echado otra vez a la calle para dar rienda suelta a su entusiasmo y exte¬ riorizar sü fervor y su admiración por el artífice de estas victorias y para el ejército, su brazo ejecutor.
Pasado el instante del entusiasmo popular, queda como fruto de esta nueva victoria un pedazo más de España arrancado al influjo maléfico del Komintern; los linderos de la Patria que se ensanchan para poder iniciar su reconstrucción
después de la horrible pesadilla revolucionaria, y la victoria y la paz que sonríen cada día más cercanas como promesa de días venturosos.—M. M C.

COLABORACION
La gran victoria de Franco

Mientras en las cancillerías de ¡as
«grandes democracias» se discute si de¬ be o no serle reconocida ia beligerancia
ai Gobierno del General Franco, éste la
impone al mondo con la contundencia de sü gran victoria.
Las tierras de Cataluña entran rápi¬ damente a formar parte de ia zona libe¬ rada, donde ios principios de la España inmortal son respetados y acatados con entusiasmo y sincera devoción.
La espada victoriosa de Franco, ig¬ norada por los hipócritas defensores de la civilización, va imponiendo el orden y la justicia en ricas y fértiles comarcas, sujetas hasta ahora a la tiranía de los
servidores de las Internacionales.
Después de la durísima batalla del Ebro, en la que se machacó al Ejército de Cataluña, encoadrado y armado por extranjeros, nuestras tropas, sabiamen¬ te dirigidas, reanudaron el camino glo¬ rioso de la reconquista del patrio solar.
La impetuosidad y energía délos he¬ roicos soldados de la Patria lograron nuevos triunfos, y dos provincias más se sumaron a la España azul de nuestro
renacer.
Al mismo tiempo que en los campos de batalla la razón era impuesta por la fuerza, el Parlamento del Estado no intervencionista francés aprobaba una ley en la que declaraba a sus conciuda¬ danos de las Brigadas internacionales defensores de los intereses de Francia.
No ofrece, por consiguiente, la menor duda que ia causa defendida por el Co* mité de Barcelona, presidido por Negrín, sirve intereses extranjeros y sa¬ crifica el pueblo español a las conve¬
niencias de extraños.
Esta circunstancia y la actitud de las Naciones que no quieren reconocer al Caudillo, ponen de relieve la importan
cia extraordinaria de la toma de Tarra¬
gona y de otras poblaciones de Cafa luña. Es toda la Anti patria qae sufre

en tierras catalanas una tremenda y co ¬ losal derrota, que ha de influir en nues¬
tra política inferior y, sobre todo, en la
exterior.
Los amigos de las horas tristes lo se¬ rán también cuando llegue, el día de la victoria final, que acabará con las hor das rojas. La Patria se verá, entonces, Ubre de enemigos en casa, pero los de
fuera continuarán siendo los mismos:
aquéllos que quieren ver el Mediterráneo rodeado de Naciones débiles para mejor dominarlas, tanjo en el aspecto político
como en el económico.
Nuestra guerra, que es también cru ¬ zada contra los enemigos de Dios y de la Civilización, sí exalta el patriotismo y el espíritu de sacrificio de los españo les es porque todos vemos en ella la ruptura de las cadenas que nos manfe nían sujetos a los poderes que, desde el siglo XVIII, procuraron la ruina, prime¬ ro, y el sometimiento, después, del Im¬ perio español.
Atenazada nuestra economía, se ha imposibilitado desde el exterior cualquier intento de renovación. Pero aún se ha
ido más allá; se ha querido desgarrar el corazón mismo de la Patria, y entonces ha despertado a la vida del mundo el heroísmo ancestral y el espíritu auíéníi camente español, que en pasados siglos impuso nuestra voluntad en Europa y descubrió y colonizó ün Nuevo coñfi
nente.
El tinglado extranjero que tenía cla¬ vadas sus uñas en España ha tenido su última representación aparente en el llamado Comité de No-Intervención, máscara de los Estados que a todo tran¬ ce querían intervenir.
Contra toda intriga y contra tanto obstáculo ha luchado el Caudillo, ven
ciendo brillantemente. Su victoria ha si¬
do posible por la fe que tiene Franco en los destinos de España y por la justicia de la Causa que defiende. Causa de tan

COLABORACION
P A N AME Ríe ANISMO

Los tiempos decisivos que atravesa¬ mos, en que estamos bajo el signo de imperialismos y autocracias, con sus plagios respectivos, no son propicios a forjarse utopías.
La génesis de nuestra decadencia colonial, espiritual y económica en Amé rica, no es muy compleja. Y nos place exhumar los alegatos que desde hace
tres lustros hemos venido sacando a
colación, propiciatoriamente, sobre el
tan decantado ibero-americanismo.
En la memorable celebración del pri¬
mer Congreso del Comercio Español
en Ultramar, el inolvidable D. Basilio Paraíso dijo, mirando hacia América y pensando en España y en su porvenir económico, que aparte la necesaria so¬ lución del problema de facilitar el crédiro al comercio exterior, dependería de
nuestra producción en condiciones eco¬ nómicas y técnicas de competencia, y de ia fe y el entusiasmo que desde América se pusiese en propagar el producto español, la realidad de una aproxima¬ ción hispano-americana, cifrada en re¬ cíprocas conveniencias y en un progre¬ sivo intercambio de productos y manu¬
facturas.
El comercio español en América ha estado siempre bastante postergado,
E intensificar nuestras relaciones co¬
merciales con las repúblicas americanas de habla española, es más eficaz que discursos plagados de tópicos, evitando que el ideal deseado del hispanoame¬ ricanismo se convierta en el mito de
la Raza,
** *
Monroe, el quinto Presidente de los Estados Unidos, en 2 de Diciembre de 1823 lanza en su mensaje presidencial su famosa frase, tan en boga ahora. Marteus, en su «Tratado de Derecho
Internacional» la adultera abultándola,
expresando, «América para los ameri¬ canos.,. del Norte.» Por de pronto, du¬ rante su mandato presidencial, compra Monroe a España La Florida por 25
millones de pesetas,
Las carabelas y galeones de la Espa¬ ña conquistadora y descubridora sur¬ caron a partir de los comienzos del siglo XVI las nuevas rufas de Indias, a parte la de Flandes y el Mediterráneo oriental, retornando en sus bodegas encomenderos y mercaderes con arcas
hondas raíces nacionales, que sobre¬ coge y arrastra, a pesar suyo, a núes tros adversarios. Mucho han gritado los rojos contra la Religión y la Patria, y ahora quieren ocultar sü falso ideario es^ fabíeciendo un Gomisariado de Cultos y Cerrando sus partes oficiales al grito de ¡viva la independencia!; esa independen¬ cia que los soldados de España logran con su bello y patriótico sacrificio.
La derrota de los Poderes internacio¬
nales es completa: el Generalísimo ven¬ ce en los campos, de batalla y lleva la convicción a los espíritus, forjando así la unidad indispensable para que la Pa¬ tria sea grande y libre.
Esperemos nuevos avances* confia¬ dos en que el Dios de los Ejércitos se • guirá iluminando al Caudillo en su obra de reconquista y redención.
M. P. Sóller 18 I 39 3.° T.

repletas del oro conquistado a punta de espada por los Virreyes y sus mes¬ nadas. La Metrópoli vivía tiempos di¬ chosos. Carlos V y Felipe II veían en¬ grandecer su hegemonía. El nombre de España se pronunciaba con respeto y
temor en todo el orbe. Era cuando los
misioneros sabían también colonizar y
manejar la tizona a la par que la cruz, España descubría y en parte colonizaba La Florida, las bocas del Misissipí, Nue¬ va Méjico, Tejas y California.
Por la razón del más fuerte, excusán¬
dose con la independencia de Cuba, nos arrancaron los yanquis, fuera del pleito de la guerra, Puerto Rico y Fili¬ pinas, restos de nuestro emporio. Es el colapso de nuestra decadencia,
* ** .
¿Se ha venido exagerando la doctrina
de Monroe? Los Estados Unidos, desde
hace un siglo, pretenden ejercer su supremacía en toda América, sin reca¬ tarse, sino incluso alardeando de ello.
Pruebas concretas, las tenemos cuando
la guerra entre Chile y Perú, en 1881;
en las discordias en Méjico, en la gue¬ rra de Cuba. En contra de lo convenido
en el Tratado celebrado entre los Esta¬
dos Unidos e Inglaterra, pretendió aquel país ejercer úna inspección exclusiva del Canal de Panamá, y lo ha logrado. Y además, se negaron los yanquis a
reconocer el derecho de ios estados
europeos para celebrar tratados relati¬ vos a las grandes vías de comunicación abiertas en América al comercio y trá¬
fico universal, sin tener en cuenta que el derecho internacional europeo, qüe
adoptaron los Estados Unidos, no ad¬ mite que una sola nación, con exclusión de toda otra, sea la dueña de todo un Continente. Además, el Gobierno nor¬ teamericano no puede excluir de Amé¬ rica a los Estados europeos qüe en ella poseen territorios,
Al reto «América para los america¬ nos», podríamos responder con el de «Europa para los europeos», a la par que el panasiatismo de los nipones con su «Asia para los asiáticos».
No es de ahora, repetimos, la supre¬ macía que Norte América pretende ejer¬ cer en todo el Continente, con su po¬ derío imperial y democrático, a título de mediadores. Por de pronto, se in¬ miscuyeron el año 1918, saltando el Atlántico, sonriendo esíereoíipadamen te, e Influyendo poderosamente en el rumbo de la orientación europea, Wilson impuso sus catorce punios y toda Eu¬
ropa le fué deudora, Ahora, incorporándose a la corriente
Universal, se proponen adquirir 10.000
aviones militares,
Con hábil táctica, Norte América ha socavado la relegada doctrina de Mon-
roe, propugnando en la VII Conferen¬
cia Panamericana celebrada en elevo, cador país de los incas por la «política del buen vecino», iniciada recientemente
por los fres trasatlánticos de 17.000 toneladas, que llevan los nombres de «Argentina», «Brasil» y «Uruguay», en cuyos viajes inaugurales se afianzaron
los lazos de buena vecindad.
Toda captación es buena si se con ¬ sigue el fin propuesto. El objetivo prin¬ cipal de los Estados Unidos es una alianza militar conjunta de los países

Mssstms

g

SOLEE®

MENSAJE

DEL

CAUDILLO

míseras y lóbregas viviendas, sustituyéndo- 1| no ha cedido puesto a lo cruel, y lo que las por otras alegres y habitables; por de- |( ayer ensalzabais, hoy ocultáis con estudia¬
volver a nuestros montes la riqueza forestal da hipocresía ¿Quién mejor que vosotros,

perdida; por hacer efectivo el pronto riego conoce los horrendos crímenes estimulados

A los españoles de la España cautiva

ANUNCIO DE LIBERACION Y OFREN¬
DA DE PERDON Y PAZ.-EL ENGAÑO
DE LOS DIRIGENTES
Catalanes: españoles todos que en la Es¬ paña cautiva sufrís la tiranía de la cruel¬ dad; ya os encontréis en la retaguardia esperando con anhelo el momento de vues¬ tra liberación; ya forméis engañados o for¬ zados en las filas del ejército rojo. Sean para todos mis palabras anuncio de libe¬ ración, ofrenda de perdón y de paz. Pala¬ bras de perdón o de paz que fueron por mí pronunciadas en todo momento en que lo
rotundo e indiscutible de nuestra victoria convirtió en una criminal locura la conti¬ nuación de la resistencia. Palabras tan re¬
petidas como desatendidas por vuestros jefes, responsables de la sangre que inútil¬ mente derraman. Así fueron pronunciadas cuando nuestra ofensiva en Vizcaya mar¬
chaba victoriosa mientras reconocían vues¬
tros dirigentes que, perdido Bilbao, tenían la guerra perdida; y cayó Bilbao y seguía
sacrificándose sangre moza; y ocupamos
Santander, y cayó Asturias y sucumbieron estérilmente millares de soldados rojos. Pe¬ ro a la hora del sacrificio huyeron al extran¬ jero abandonando sus tropas, los que las habían arrastrado a aquella situación de desesperación y de muerte. En Aragón se dió nueva batalla. Cada jornada fué un de sastre rojo y una victoria nacional y volvie ron, ante nuestras palabras, las aviesas con signas enemigas de resistir a todo trance, proclamándose que la llegada de nuestras fuerzas ai mar, era la pérdida de la guerra; y llegamos al mar y batimos a un ejército; pero, sin embargo, persiste el criminal en¬ gaño de vuestros dirigentes.
Nadie mejor que vosotros conoce la san¬ grienta aventura del Ebro. Ya visteis una vez más comprobada nuestra superioridad y vuestra impotencia; pero tampoco bastó esta sangre para saciar los fieros instintos
de vuestros conductores.
americanos, considerando como propia cüalquier agresión a aquel Continente, creando un frente defensivo común para toda América, y teniendo ¡árente !a idea de una Liga de ¡as naciones america¬

LA VANA PORFIA DEL MANDO ENE¬
MIGO NUESTRA VICTORIA ES MILI¬
TAR, ECONOMICA Y POLITICA
Hoy son las victorias en tierras de Cata¬ luña las que ponen a nuestra merced a vues¬ tro ejército después de 'derrotado, y per¬
sisten todavía los criminales y vanos empe ños de la resistencia mientras en Cataluña
quedan reducidas, rotas y desorganizadas las divisiones rojas; y mientras nuestras tro¬ pas entran triunfantes en Reus y Tarragona,
en tierras de Extremadura se arrastra a la
muerte a millares de hombres que pagan
con su vida la vana porfía del mando, así como en el centro, centenares de cuerpos
caídos en estos días en los llanos de Brúñe¬
te, son muestra de lo inútil del intento. Si cuando teníais todo el oro de España;
la casi totalidad de los depósitos de armas; las fábricas de armamento, municiones y pólvora; las más importantes cuencás de carbón y de hierro; todas las magnas insta¬ laciones metalúrgicas; los grandes depósi¬ tos de víveres y de materias primas; las nueve décimas partes de la Marina de gue¬ rra; las tres cuartas partes de nuestras cos¬ tas; miles de aeroplanos y centenares de tanques; y un ejército que sólo en fuerzas de choque contaba con más de 100.000 in¬ ternacionales y otro semejante en el Norte con lo más duro y osado de las organiza¬ ciones marxistas; víveres en abundancia y regalo en el vestir; si con todos estos ele¬ mentos perdisteis todas las batallas y habéis sido repetidamente batidos, imaginaos hoy, que todo eso lo habéis perdido y nosotros ganado, sin fábricas, sin hierro y sin carbón; con el mar cerrado y la escuadra maltrecha; el aire despoblado de aviones y un pue¬ blo hambriento y desnutrido, no os cabe ya ni la más ligera esperanza. Estáis total¬
mente vencidos. Cada día que pase vuestra
situación será más grave. Sólo la ausencia absoluta de patriotismo y de sentido huma¬ no, puede derramar más sangre estéril¬
mente.
¿Dónde está el amor al pueblo que vues¬ tros jefes pregonan? ¿Dónde su amor a Cataluña? ¿Es acaso amar al pueblo sacri¬ ficarle estérilmente a su egoísmo o a su concupiscente ambición? ¿Es defender al pueblo condenar al hambre y a la desespe¬ ración a vuestras esposas y a vuestros hi¬ jos? ¿Es querer a Cataluña el llevar la

de nuestras extensas tierras áridas y ardien¬ tes; por salvar a las familias del materialis¬ mo y la disolución; por elevar el nivel de cultura de nuestra Nación y que, por falta de medios, no se pierda ninguna inteligen¬ cia; para reintegrar a España al puesto que en el mundo le corresponde; para llevar amparo y eficaz ayuda a los millares de es¬ pañoles perdidos en el mundo y por devol¬ ver a todos el orgullo de ser españoles. Por esto luchamos y contra esto lucháis.
CUMPLIMIENTO DE UN PROGRAMA. -
NUESTRA EJECUTORIA
; De cómo cumplimos este programa lo pregonan nuestras leyes y nuestras nuevas
instituciones: la del «Auxilio Social» con
millares de comedores y Guarderías infanti¬ les en toda la España liberada; el Servicio social de la mujer que estimula y premia el amor a ios necesitados, el subsidio a las fa¬ milias de los combatientes pobres que les asegura la normalidad de sus ingresos; la ley de exención del pago de alquileres de los obreros sin trabajo; la Fiscalía de la vivien
da, que corrige las exigencias de los hogares humildes; la del préstamo bancario para la carrera de los hijos de ios funcionarios;
el Patronato Nacional Antituberculoso que,
en plena guerra, ha creado ocho mil camas más para los tuberculosos pobres;
la ley que obliga al establecimiento de co¬ medores en las fábricas para comodidad de los trabajadores; mejora de la ley de se¬ guros por accidentes; la ley del trigo que, revalorizándolo, convierte en realidad nues¬ tro lema de «Arriba el Campo»; la ley del préstamo a los cultivadores, habilitando simientes seleccionadas; la revalorización
y tasa mínima del pescado, en beneficio de los trabajadores del mar; la ley de la con¬ cesión del derecho al trabajo remunerado a los penados en beneficio de sus familia¬ res; la ley de redención de la pena' por el trabajo; el Patronato Nacional de Ciegos; la nueva ley de enseñanza con numerosas becas para los estudiantes pobres; la gran ley que establece en toda España el sala¬
rio familiar.
Jamás nación alguna dió y llevó a la práctica, en menos tiempo y más difíciles circunstancias, las instituciones y leyes de un fondo social tan humano y tan justo.
Esta es nuestra ejecutoria y nuestro pro¬ ceder. Así concebimos y así forjamos a Es¬ paña.
EN VUESTRO CAMPO, LO HUMANO
HA CEDIDO A LO CRUEL
En contraste, en vuestro campo, lo huma-

desde el poder en los primeros tiempos, a los cuales suceden los hoy organizados, por lo que se llama vuestro gobierno, en las checas y en el S I. M? Vosotros veis como al grito de la antipatria y a las bár¬ baras manifestaciones iconoclastas de tipo ruso, suceden hoy los falsos programas de convivencia y de tolerancia religiosa, des¬ mentidas siempre por las persecuciones de
todo orden.
La patria, execrada ayer, se finge hoy en¬ salzada por quienes, a su paso, dejaron una huella perenne de su odio a España.
EXPLOTAN VUESTROS SENTIMIEN¬
TOS PATRIOTICOS CON FALSIA
E INFAMIA
Os mienten una invasión extranjera para conduciros mejor hacia la muerte, explo¬ tando vuestros sentimientos patrióticos y
una vez más os hacen víctimas de la falsía y
de la infamia. Nada peligra del territorio patrio ni de su soberanía en las manos na¬ cionales. Testigos sois del heroísmo de nuestros cruzados, que con mayor firmeza aún lucharían si alguien intentase mermar
su territorio o menoscabar su soberanía.
Es en el campo de vuestros dirigentes donde se trafica con la independencia y la soberanía de España y es público y notorio como laboran las cancillerías extranjeras ofreciendo una España raquítica, desmem¬ brada y sometida, haciendo así un despre¬ cio cínico del heroísmo español. A esa Es¬ paña menguada que la propaganda roja pasea por el mundo explotando pasiones y recelos, oponemos lá nuestra, la tradicional y heroica que libera a Europa de la reali¬ dad del comunismo y le ofrece su colabo¬ ración para las grandes tareás de la paz.
Ríndanse ante la realidad cuantos no han
querido verla. Cesen recelos y calumnias estériles que con la victoria camina la ver¬ dad y con la España Nueva la generosidad y la justicia. Nada tienen que temer los que, engañados, empuñaron las armas en la guerra; doscientos setenta mil prisioneros atestiguan que en la España Nacional desco¬ nocemos el odio y el rencor. Forjamos una España para todos cuantos sepan amarla y servirla y de la que apartaremos los que mancharon sus manos con la sangre de sus
hermanos.
Españoles todos: ¡¡ARRIBA ESPAÑA!! ¡¡VIVA ESPAÑA!!
En el día de la toma de Tarragona. Do¬
mingo 15 de Enero de 1939. III Á. triunfal.
Francisco Franco.

nas,

guerra y la destrucción a sus hogares? ¿Es

¿Ha fracasado la VII Conferencia sentir la tierra catalana volar sus acue¬

Panamericana?

ductos, dinamitar sus puentes, robar y des¬

DE

TODO

UN

POCO

Surgen dos tendencias distintas: la yanqui, aspirando a la hegemonía de todo el Continente, sú anexión, y la de las naciones de había española, que tienden a propugnar el engranaje de sus propios destinos, desde que se emanciparon de la madre Patria a! ven cer Sucre y Bolívar en Ayacucho.
Se le atribuye al panamericanismo, por los entusiastas del íbero-america¬ nismo, un concepto geográfico, sim¬ plemente; uno denominación territorial
sin contenido unitario, sin unidad his
fórica. ni sociológica, ni racial. No olvidemos, empero, que los yan¬
quis por medio de su potencialidad, sus empresas, y de la política dilapidadora de empréstitos, tienen influencia decisi¬ va en los países que aspiran a tutelar en el orden militar, en el económico y en el de política exterior, para, de con suno, desplazar toda influencia europea,
y, por ende, su comercio. «América para la Humanidad», excla
inó simbólicamente en la Argentina Sáenz Peña. ¿Se siente en Ultramar
sinceramente así?.,.
Hay que abrir el espíritu hispano, su afán emprendedor de antaño, a los am
plios ventanales marítimos La ruta de América nos aguarda.
Vayamos, al normalizarse prontamen* le nuestro país, que demuestra que no puede fenecer, a la conquista de aque líos mercados, con misiones comercia¬
les, mercancías de aceptación y flota propia, Hogaño, descartados los tópi¬ cos de vínculos históricos y culturales, son las más eficaces captaciones, las más prácticas conquistas, mientras no estén las armas en litigio,

truir su ganado o exportar su patrimonio

artístico que tantas generaciones crearon y

guardaron?
Nos afecta vuestro dolor y nos espanta
vuestro engaño. ¿No véis todos que nuestra

iua Conferencia de Fioma y: JLa cuestión de Túnez

ÜJI pacto franco-ruso

MI dilema fmncés

victoria militar es también una victoria eco¬
nómica y una victoria política? Mientras

B1 problema español ob¬

vuestra economía se derrumba, la nuestra es cada día más sólida y floreciente. Nues¬ tra retaguardia es la admiración de Europa.

jeto primordial de las
conversaciones de Roma

Jamás una nación en plena guerra dispensó a su pueblo un bienestar mayor. Hoy nues¬ tras fábricas y nuestras factorías producen más material de guerra y municiones del que la lucha exige. En el orden político,
nuestro camino ha sido recto y nuestra ar¬
ma, la verdad. Nuestros programas han si¬ do claros y terminantes desde el primer día y se cumplen con honradez y firmeza in¬

Terminó la Conferencia de Roma entre
los dos eminentes políticos Mussolini y
Chamberlain, y los temas que fueron tratados y las resoluciones que del diá-.
logo pudieron salir, han quedado en el más profundo misterio.
En los comunicados conclusivos, ha
dicho Luis González Alonso, redactados con el ritual estilo sibilino—ese estilo

igualadas. Los gritos de ayer son los gritos de hoy y los de mañana. La España Nació nal lucha por la unidad y el engrandeci¬

«si-es-no es» que permite todas las deduc¬
ciones optimistas y todas las pesimistas, ni más ni menos que las famosas respues¬

miento de la Patria, salvándola de la des¬ tas de los oráculos de Deltos y de Cuma-

membración y de la muerte; por la defensa no ha habido alusiones, ni podía haber¬

de su fe y de su civilización y por devolverle las, a ese ni a otros temas no circunscri¬

el sentido católico y tradicional que forjó su tos en la órbita de los intereses exclusi¬

grandeza; por restablecer la paz y el amor entre los españoles, escindidos por un siglo

j

vamente italo-ingleses.
Pero veinticuatro horas

después

de la

de enconadas luchas sociales y políticas; marcha de Chamberlain y casi como si

por reintegrar los sindicatos a sus grandes y pacíficas funciones económicas y sociales; por defender la riqueza nacional de su siste¬ mática destrucción por la anarquía; por

fuera una réplica a los comentarios in ternacionales sobre la visita, sobre su
éxito o fracaso, su trascendencia, etcé¬
tera... hete aquí que «L’ Informazione

multiplicar su riqueza vigorizando su antes decadente economía; porque la riqueza cum¬ pla su obligación de mejorar las condiciones de vida de todos los españoles; porque no
Haya un hogar sin lumbre ni una familia sin pan; porque existan muchos menos pobres y menos grandes ricos; porque la clase más débil no sea explotada por la más fuerte

Diplomática» difunde un comunicado
explicativo de los coloquios y (lo cual es mucho más importante) expositivo de la
posición italiana con respecto al problema
español y con respecto-a^Francia'en virtud
y en función de ese mismo ¿problema. Un párrafo del comunicado de dicha
«Información Diplomática» (órgano oficio¬ so del Ministerio de Negocios Extranje¬

o dotada; por redimir al campesino de la ros! dice: «En cuanto a las relaciones

usura y pobreza secular; por arrancar de la miseria a los trabajadores del mar; por li¬ brar a las clases media y humilde, del terri¬ ble azote de la tuberculosis; por evitar a

italo francesas, el Duce ha declarado (a
Chamberlain, claro) que la cuestión de España ha dividido y divide hondamente a los dos países y que solamente cuando

España la enorme mortandad infantil; por¬ haya concluido la guerra española será

Esto quiere decir que el examen del problema de las reivindicaciones italia¬ nas queda subordinado al único final previsible de la guerra nuestra; y basta ver enunciado este postulado para en¬ treverlo preñado de contingencias. Por otra parte, se trata de una eventualidad prevista no sólo por los observadores de fuerza sino por algunos de ios mejores periodistas italianos, quienes, mucho an¬
tes de la venida de Chamberlain y su
poniendo que las vicisitudes internacio¬ nales aconsejaran la conveniencia de posticipar las reivindicaciones italianas, afirmaban apriorísticamente que eso no significaba renunciar a ellas, ni siquiera postergarlas «sinc díe». (Hacemos esta salvedad para salir al paso de una pro¬
bable inducción de los comentaristas fa-
cilones, esto es: que los coloquios roma¬
nos sean única causa determinante de la
actitud italiana). Partiendo de esa evidencia (la de que
el problema español impide el abordar los demás problemas mediterráneos pen¬
dientes), resuena con mayor contunden¬
cia la declaración sobre el reconocimien¬
to «de ese derecho de beligerancia que es absurdo negarle (a Franco) todavía; y por lo mismo tiene solemnidad de em peño esa otra advertencia terminante: «Si en un futuro próximo hubiera una intervención en vasta escala por parte de los gobiernos amigos de Negrín, Ita¬ lia recabaría su libertad de acción, ha¬
biendo de considerar como fallida y re¬
matada la política de no intervención.» Las palabras son terminantes: y su to¬
no, el momento en que se pronuncian y el carácter del portavoz que las difun¬ de, hacen pensar que así le habrán sido
dichas al Sr. Chamberlain.

José Vidal Isern.

que desaparezcan de nuestro territorio las posible revisar la situación.»

(.Termina en la página 7)

a

SOLLER

Carretera de Ejalie a Cantavieja o
Evocación y retorno. La batalla de Franco prosigue y amplía su gran vuelo.
#
El Parte Oficial de Guerra ha dicho:
«Las tropas del Cuerpo de Ejército de Cas¬ tilla han cortado la carretera de Ejulve a Cantavieja.»
Por primera vez durante esta guerra de liberación de España suena el nombre del viejo pueblo turolense Parece que acaba¬ mos de desempolvar una estampa román¬ tica. Las mismas tierras que ahora reco¬ rren los soldados del general Varela escu¬ charon el galope de los caballos que lleva¬ ba el Cid Campeador. Los mismos estre¬ chos valles y elevados picos por donde
ahora avanzan vencedoras las divisiones
de España, parece que todavía se estreme¬
cen al recuerdo de las marchas y contra¬
marchas que ordenaba D Ramón Cabrera. Del puerto de Olocau y de las altas monta ñas que rodean el pueblo de Cantavieja salieron Rodrigo Díaz de Vivar y Minaya Alvar Fañez en una gentil maniobra de
caballería rumbo a la mar. «Contra la mar
salada», dice el poema. Del aguileño nido de Cantavieja partió Cabrera con los suyos cuando fué a derrotar al general Pardiñas en los alrededores de Maella y cuando acosó en las primeras huertas valencianas
a Borso di Carminad. «Señor —escribió des¬
pués a don Carlos María Isidro —: las puer¬ tas de Valencia están abiertas, vuestra Majestad puede entrar cuando lo tenga a
bien».
Cantavieja se nos presenta a los españo¬ les de hoy como una pura evocación mili¬ tar. Allí los cartagineses, allí los romanos, allí los árabes. Desde sus montañas y des¬ de aquella loma sobre la cual se asienta el pueblo. Erguida cíudadela en permanente desafío contra todo el contorno, se domi¬ nan muchas tierras. Cuentan que Aníbal
descansó más de una vez detrás de los
muros de Cantavieja. Y que ordenó cons¬ truir junto al pueblo, una fortaleza. Can¬ tavieja y Morella en la mano, eran la tran¬ quilidad y la paz en las dulces orillas del
Mediterráneo. Nadie osará forzar esas dos
avanzadas anibalinas, porque todo intento quedaría reducido a un puñado de ceniza. Una de las dos avanzadas antiguas del Me¬
diterráneo es nuestra desde hace días:
Morella. En cuanto a la segunda, las tropas del Cuerpo de Ejército de Castilla han cor¬ tado la carretera de Ejulve a Cantavieja. Un viejo revuelo de boinas blancas y bor¬
lones de color de oro se ha movido en la
serranía de Teruel. No se puede soñar ante el paisaje de Forcall de Miravete, de Olo¬ cau, de Cantavieja o de Iglesuela del Cid, sin que aparezca en medio del ensueño el rígido perfil de don Ramón, cruzada sobre el hombro izquierdo su capa gris, tocada
la cabeza mediterránea con la boina blanca
sobre la que apuntaron en vano los fusiles de Borso, de O’ Donnell, de San Miguel de Nogueras y de Espartero.
Nos parece asistir a la entrada del Barón
(*) Este es el artículo que ha obtenido el premio
nacional «Francisco Franco».

COLABORACIÓN
A GUILLERMO SCHARFHAUSEN

Guillermo: Vienes al mundo cuando en tus tierras de España no se escuchan más canciones que las que entonan las armas, Llegas en buenos momentos, cuando el triunfo se agiganta, cuando en todos los hogares se conmemora y se ensalza lá memoria de aquel Niño - límite de nuestras ansias— que dió su vida en Ja Cruz para salvar nuestras almas. En vosotros los que ahora nacéis sin ( dios ni rabias tenemos, los que luchamos, todas nuestras esperanzas. Os daremos una tierra limpia de pecados, sana, alegre de primaveras y risueña de alboradas Os daremos este Imperio que nuestra mente soñaba cuando en todas las esquinas nos jugábamos la cara. Os daremos una paz con nuestra sangre amasada... Cuidadla bien que a nosotros caro nos cuesta alcanzarla.
Vienes a dar nueva savia juvenil a tu prosapia, aprende, pues, de tu padre esa fe que no desmaya, ese arrostrar el peligro sin miedo a nadie ni a nada. De los labios de tu madre aprende bien las plegarias para rezar por aquellos que cayeron por la Patria, Toma sus vidas por norma que son dignas de imitarlas^
Llevas un nombre, Guillermo, que al heroísmo te ata, te liga a nobles empresas, te entrega herencias sagradas
—era el nombre de tu tío Oficial de nuestra Armada
que dió, generosamente, su sangre moza y lozana— Llévalo siempre orgulloso, auméntale lustre y fama, calcula bien tus acciones por si ellas lo desdoraran, piensa que estás obligado a no desmentir tu casta, que tu apellido extranjero está ligado a la raza por unos lazos de sangre, de sufrimiento y de lágrimas.
Sé que serás recio y fuerte, gallardo como una espada, que tendrás un buen piloto mientras por tí no te valgas; mas luego cuando navegues por derrotas no trazadas, no te olvides que tu nombre te obliga a empresas muy altas.

En Pío Sóiler, 30-12 38 III T.

J. L Núñez.

de Hervás en las masías de Guadalupe, Garnicer cruza —sangre y fuego en los oíos¬ los campos de Fortanete. Pero Cabrera
descuella sobre todos. Salió una vez en
ayuda de los suyos hacia tierras de Cór doba y de Ciudad Real. Llevaba mucho tiempo imaginando una vasta audacia. L03 montes del Maestrazgo se le hacían angos¬ tos para su ambición y para su coraje. Se aburre un poco en Cantavieja. Gómez, el de la expedición carlista sobre las provin¬ cias liberales del Centro y del Sur, se en¬ cuentra rodeados de enemigos. Cabrera vuela en socorro de sü compañero. Galopa, cruza campos de Albacete, se revuelve solo contra todos los que le persiguen; la auda¬ cia y el ingenio le va salvando de la derro¬ ta y de la muerte. Un día le llega la noti¬
cia faunista. Mientras la boina blanca se
agita como banderín de victoria lejos de
los estremecedores montes de Teruel una

columna Cristina ha entrado en Cantavie¬
ja. Cabrera tiembla de rabia. Aquel rostro de hombre iracundo y burlón al mismo tiempo, decidido y amargo, se muestra
sombrío.
Y de pronto oyen los soldados carlistas: «A Cantavieja». Noches y días se consumen en una marcha fabulosa. Parece imposible que la resistencia física de los hombres
alcance límites tan extraordinarios. Cabré
ra no admite descansos ni treguas. El mis¬ mo no deja su caballo y sigue a pie la ruta de los montes en medio de los soldados, el primero de todos ellos. A la vista del general carlista, Cantavieja es un enjambre de emociones. Intrigan mucho dentro del pueblo. Conspiran todos los confidentes de Don Ramón. El fondista de Cantavieja ha reunido por la noche cónclave de cabreristas. Al filo de las doce, los centinelas ven desfilar, de vez en cuando, junto a los

muros, unos hombres envueltos en sus mantas. Hace frío, el aire es fino, como la luz de las estrellas suspendidas sobre los picos de la montaña. Cabrera es un prín¬ cipe de la astucia. De pronto se escucha gran algarada en las calles angostas. Unos oficiales gritan: «¡Traición! ¡Trai¬
ción!» El rictus de los labios de Cabrera
se ablanda un instante para dar paso a una
sonrisa. La suerte está echada. Momentos
más tarde, el jefe de la capa gris y de la boina blanca entra en Cantavieja. Le si¬ guen los suyos entre alaridos de júbilo. El fondista sale a recibir al general: le dice unas palabras al oído: los dos hombres se entienden muy pronto. Miravete, Olocau, Fortanete, La Iglesuela, Allepuz, envían emisarios. La comarca entera, agitada de la misma alegría, renueva los gritos de guerra. Cabrera ha reconquistado su nido de águilas. Ya tiene otra vez a Morella y a Cantavieja, bien enlazadas las dos, bien armadas, listas para los grandes saltos car
listas sobre la ubérrima orilla del mar me¬
diterráneo,
***
Llevo muchas horas contemplando los ásperos horizontes de estas Sierras, que son como la revuelta entraña de la provin cia de Teruel. Al Norte, al Sur, al Este y al Oeste, todo evoca la figura de Cabrera. A veces llega su recuerdo a convertirse en obsesión. Entonces miro hacia Oriente, «contra la mar salada», y quiero alcanzar con los ojos el puerto de Olocau, de donde salieron Rodrigo Díaz de Vivar y Minaya Fañez. Es curioso. Fué Alvar Fañez quien propuso al Cid la operación que habían de llevar a cabo. Don Rodrigo, «el que en bue¬ na hora nació», estaba como extasiado oyendo al caballero burgalés. Cien caba¬ lleros pidió éste para atacar por uno de los
flancos. Estudiada a la luz de las doctrinas
militares, aquellos jinetes «'exidos de Cas¬ tilla» acometieron una operación de envol¬ vimiento, iniciándola con una maniobra de ala. Es curioso, digo porque, proyectada sobre planos mucho más vastos, es, como la de Minaya, la clásica maniobra de ala
encaminada en sus movimientos a envol¬
ver al enemigo, ocupando las líneas de comunicaciones sobre los flancos y sobre la retaguardia.
**#
Ya son de España los pueblos de Jorcas y Abajuj, Un mapa, lector, un mapa. Mira
la situación de esas dos aldeas. En el ex¬
tremo del flanco izquierdo, del ala de mar¬ cha, una división avanza siete kilómetros al Sur de Ejulve, alcanzando las retorcidas y complicadas curvas del puerto que coro¬ na una estrecha carretera. ¡Sierra del Po¬ bo! ¡Sierra del Gudar! ¡Si los caballeros castellanos, aquellos del Campeador, vie¬ ran cómo se abaten montañas y se llenan valles con ese nuevo Ejército de España, con este Cuerpo de Castilla, querrían ser
soldados fusileros a las órdenes de nuestros
jefes de hoy! La «batalla de Franco» está ampliando su gran vuelo: cada día son más bellas sus líneas y más admirables sus mo
vimientos: el Generalísimo parece como
impulsado por un anhelo de superación.
Se ve como en esta nueva fase turolense de
la «batalla de Franco» la maniobra del ala
(Termina en la página 8)

Folletín del SOLLER U

cerá por la Inspección de Seguros sociales ¡ recargo autorizado por el artículo sesenta, 4 Las inexactitudes y deficiencias de unas

obligatorios con arreglo a las normas vi¬ I que remitirá para su cobranza por el pro¬ j y otras declaraciones patronales,

gentes.

cedimiento de apremio al Magistrado de j El retraso por los patronos en el pago

LA OBRA SOCIAL DE LA NUEVA ESPAÑA

j

Atribuciones

| Trabajo, y, en su defecto, al Juzgado de j de cuotas.

| Primera Instancia del domicilio del deudor. j El retraso por los patronos en el pago

régimen obligatorio El

Artículo setenta y cuatro. Los Inspecto¬ \\ Será parte en el procedimiento para ins- j directo del subsidio. res y sus Delegados tendrán facultad para \\ tarjo conveniente, la Inspección de Segu- i El descuento excesivo indebido de cuo *

familiares de subsidios

requerir a los afiliados al régimen a la ex¬ j ros sociales obligatorios, representada por tas por los patronos.

hibición de la contabilidad, en cuanto \\ sus funcionarios, siendo su actuación de

El consignar hechos inexactos en los do¬

.

2 afecte al mismo, de las nóminas del per¬ oficio y libre de derechos, sin perjuicio de

recaudación y los registros o cuentas in- \\ sonal, de los libros de matrícula y pago de I su inclusión en la liquidación de costas a

cumentos utilizados, tanto por los patronos como por los asegurados.

dividuales.
Si la aplicación de subsidios ha sido hecha con sujeción a sus normas de distribución.

obreros, de las relaciones de cuotas abona¬ j cargo del deudor y a favor de la Caja. das, subsidios satisfechos y demás antece¬ | También podrá utilizarse, cuando la Ca-
dentes, y el deber de facilitar las instruc¬ i ja lo crea conveniente para hacer efectivos

El no llevar el patrono, o llevarlo con retraso o inexactitud, el libro de matrícula
y salarios.

Si los pagos realizados por el organismo son los reglamentarios y corresponden con los consignados en registro.

¡los débitos, intereses legales y recargos ciones necesarias al buen cumplimiento
del régimen, cuando aprecien desconoci¬ miento o errores de interpretación de sus

La resistencia del asegurado al descuen¬ y las sanciones que en su caso recaigan, to de su aportación para la cuota de este
el procedimiento administrativo de apre- ] régimen.

Si el activo del balance corresponde con el resultado del arqueo de fondos y el re¬

normas.

Denuncias

] mió regulado por el estatuto de recauda- í La obstrucción a las actuaciones de la
¡ ción de diez y ocho de diciembre de mil ¡ inspección del régimén, realizada por pa-

cuento y comprobación de valores.

j novecientos veintiocho y disposiciones com- ¡ tronos o por asegurados,

| presentación de Si las inversiones realizadas se han ajus-
tado a la forma, clase e interés señalados en los reglamentos
Si están bien evaluados los bienes inmue-
bles y efectos públicos y demás valores en que estén invertidos los fondos de la Caja, y aquellos otros extremos que concretamente se le encarguen por Orden ministerial.
CAPITULO SEPTIMO

I
j
j
j j
]
j

Artículo setenta y cinco. Los interesados en el cumplimiento del régimen podrán
formular denuncias de infracciones a la
Caja Nacional, que las depurará, realizan¬ do la oportuna comprobación.
Liquidación
Artículo setenta y seis. Para la efectivi¬
dad de cuotas o saldos o la restitución de
subsidios indebidamente abonados, la Ins¬

í
i
!
j
i
j
|
\\

plementarias.

Infracciones

...

.*■: -.-3 ■ - .

V <:■
.

Artículo setenta y siete. En general cons-

tituye infracción sancionable o multa todo

acto de inobservancia de este régimen obli-

gatorio, por acción u omisión, y de modo

especial lo siguiente:

La no

por los patronos

los padrones o censos de personal en los

j
i
¡
I
l
\\
!
| j

La connivencia de patronos y asegurados
para eludir las obligaciones que les com-
peten.
El no dar cuenta el subsidiado de las
bajas de sus beneficiarios,
Y cualquier otra acción u omisión para
obstruir la aplicación del régimen o para defraudarlo por omisión de afiliados, selección de riesgos o por cualquier otro ac-

De la inspección, sanciones y jurisdicción: Inspección
Artículo setenta y tres. La Inspección del régimen de subsidios familiares se ejer-

]
j
‘

pección de Seguros Sociales obligatorios, con arreglo a los antecedentes que Ies su¬ ministre la Caja Nacional, librará certifi¬ cación de su importe, intereses legales y

| |
]
»

plazos marcados. La no presentación por los patronos de
la declaración de altas y bajas de asegura-
dos en los plazos reglamentarios.

i;
¡
1

to que implique merma de cuotas debidas o excesos de pago a la Caja Nacional.
Artículo setenta y ocho. La sanción ad~
(Continuará).

♦ CRONICA LOCAL ♦

Una fiesta popular en decadencia

Celebrando

la

liberación

de

Tarragona

Ingresos del Subsidio al Combatiente
#

E?io piensa y dice con marcado amargor nostálgico todo el que alcanzó a presen¬ ciar la fiesta de San Antonio, aquí, en tiempos remotos, cuando se celebraba con gran brillantez y extraordinaria animación.
Diferentes cansas han contribuido a esta
decadencia verdaderamente lamentable, y es una de ellas, sin duda la principal, la notabilísima disminución de! ganado caba¬ llar y muiar desde que ha sido substitui¬ da la tracción animal por la mecánica, en
esta isla.
Sin embargo, aún así, hubiera podido conservarse con todo su antiguo esplendor esta fiesta en su parte popular, como se ha conservado y aumentado en la religiosa, pues que caballerías quedan todavía en gran número para el tráfico y para las la bores agrícolas en este término municipal. Fuera suficiente para ello el que ios ac tüales poseedores del ganado hubieran tenido el mismo interés que sus antepasados en conducirlo a la bendición, cosa que no
sucede, como lo demuestra el escaso nú
mero de bestias— jy cada año menor!—que
al referido acto concurren. Y esto que por
parte de la obrería de San Antonio, o del Municipio, se procura amenizarlo anual mente con un concierto musical, que es atracción que antiguamente no existía.
Sólo la presencia de unos pocos caba¬
llos en el coso mantuvo la curiosidad del
público durante las dos horas de la tarde del martes último que para efectuar la ben¬ dición se habían anunciado, y menos mal que a! final de éstas hizo acto de presen¬ cia el elemento militar, cabalgando oficia¬ les y soldados de la Artillería de montaña de esta guarnición en ios caballos y muías de la misma, los cuales, en número consi¬ derable, adornados sus cabestrós con lazos délos colores nacionales y marchando or¬ denada y marcialmente, fueron vistosa y animada nota que causó la admiración de los espectadores, quienes exteriorizaron la agradable sorpresa y la excelente !m presión que la novedad habíales causado con entusiastas aplausos.
* **
Para la ordenación de esta fiesta y con el fin de evitar abusos o accidentes des
agradables, ia Alcaldía dictó oportunamente
un Bando con las disposiciones a que de¬ bían sujetarse los que en el acto reseñado quisieran tomar parte. Helas aquí:
Se autoriza el acto acostumbrado en es¬
ta localidad, el día de San Antonio, 'para la bendición de caballerías y automóviles, y para el mejor orden he dispuesto:
Que dicho acto dé principio a las dos, pudlendo concurrir desde dicha hora hasta
las tres de la tarde las caballerías uncidas
a carretones y los automóviles, debiendo aquellos marchar al paso y estos con len¬
titud.
Que la bendición de caballerías mon¬ tadas empiece a las tres de la tarde, que¬ dando terminantemente prohibido montar ninguna por más de un individuo, ni guia¬ do por jóvenes menores de 14 años.
Que las caballerías o vehículos que to men parte en dicho acto deberán circular todos en un mismo sentido por las calles del General Franco, Plaza de España, Santa Bárbara, Piaza de Antonio Maura, San Jaime, Santa Teresa General Mola y Plaza
Calvo Sotelo.
Y que no concurran a la referida ben¬
dición caballerías o automóviles que no
sean presentados ¿n buen estado de lim¬ pieza o estén ocupados sus asientos por personas que luzcan disfraces impropios
del acto.
** *
En atención a las actuales circunstancias
también en el presente año quedaron su primidas las hogueras que desde tiempo inmemorial era costumbre .'encender en las calles y plazas de esta población la víspera de la fiesta de San Antonio y que consti¬ tuían una de las más tipleas y alegres cos¬ tumbres de esta jornada.

Días de inmenso júbilo han sido estas jornadas en Sóiler.
Ei domingo por ia tarde empezó a cutí' dir como reguero de pólvora en esta po¬
blación la noticia de ia liberación de Ta¬
rragona por las tropas del Caudillo y que esta ciudad se había incorporado a le Nueva España junto con otras importante» poblaciones del suelo catalán. Por todas partes se veían corrillos y grupos comen1
tandotan faustas nuevas.
En el teatro «Karsaai» se hubo de inte¬
rrumpir la fundón de cine para vitorear a España, al Caudillo y cantar a voz en grito el Cara al sol, cuyas voces de ri¬ tual dió el Jefe Local de Falange, que se hallaba presente. Numerosas personas se presentaron en la Comandancia Militar para felicitar ai Jefe de la misma.
Al anochecer, puede decirse que en todos los puntos céntricos de Sóiler se cantaba el Cara al sol, vitoreándose con
gran entusiasmo al Caudillo y a España. A la mañana siguiente ¡a inmensa ma¬
yoría de las casas de esta ciudad apare¬ cieron engalanadas con damascos y col¬ gaduras. En los edificios sociales y of!
dales ondeaba ia bandera nacional. En
!a fachada de! Ayuntamiento se colocó un
gran cuadro de Franco. El señor Alcalde, D. Jaime Casasnovas,
dispuso la publicación de un entusiasta bando invitando a ia manifestación patrió¬ tica que debía celebrarse por la tarde y luego el canto del Te Deum que debía tener efecto en la iglesia parroquial.
A las seis de !a tarde se congregó en la plaza de Calvo Sotelo una numerosísi¬
ma multitud con ánimo de asistir a la ma¬
nifestación. Formada ésta por las Autori¬ dades de Merina, Civiles, Militares y Je¬ rarquías de Falange, señores Oficiales del Puerto y de las distintas guarniciones da esta ciudad, soldados, marineros, Falange Femenina, entidades y público en general, recorrió las calles de Bauzá, José Anto nio, Cetre, plaza de América, Genera! Goded, Quadrado, Tamany, Jesús, Vuelta Piquera, Obispo Nadal, Isabel II, General Franco y plaza de Calvo Sotelo. A! frente de dicha manifestación figuraba ia Banda Municipal y numerosos portadores de las Banderas Nacional y del Movimiento. Lla¬ mó !a atención un grupo del Puerto por lo ajustado de sus cantos, correcta formación y entusiasmo desplegado en todo momento.
Al llegar la manifestación a ia piaza de
Calvo Sotelo entraron todos los asistentes
en la iglesia parroquial, que se hallaba es-

pléndidamente iluminada. Las primeras Au¬ toridades y la Comisión Gestora dei Ayun¬ tamiento ocuparon sitio preferente en el
presbiterio. Entonó el Te-Deum el reve¬ rendo Sr, Cura Párroco, D. Rafael Sitjar. La iglesia fué insuficiente para contener a la ingente multitud.
Terminada la ceremonia [religiosa de dar gracias al Altísimo por la victoria conse goida por nuestras Armas y estacionado todo el público y Autoridades ante la Cruz de ios Caídos, cuyo pie había sido cubierto de flores y encendidas las luces simbólicas, se re2ó por el Cura Párroco un Padre Nuestro por el eterno descanso de las al¬ mas de los combatientes que en esta Cru zada de Salvación de España han dado su vida por Dios y por España. Seguidamente se interpretaron los cantos nacionales de la Legión, Ofiamendi y Cara el sol. Luego,
dando frente a la Bandera Nacional de!
Ayuntamiento, se arrió ésta con todos los honores, tocando la Banda e! Himno Na¬ cional y rindiendo honores un piquete de
soldados
Acabado este acto, el señor Comandante Militar, desde la ventana central del Ayun¬ tamiento, en nombre propio y en e! de to¬ das las Autoridades de Sóiler, dió las gra¬ das a todo e! pueblo de Sóiler por haberse sumado con tanto entusiasmo a la jornada
gloriosa de la celebración de !a liberación de Tarragona, pronunciando un bello parla¬ mento, como todos los suyos. Glosó la ges¬ ta heroica de las tropas del Caudillo que, al unir este nuevo trozo de suelo español a la España Nacional, van llegando ai triunfo definitivo de ía Nueva España sobre las
armas del Marxismo internacional.
Con todo entusiasmo aplaudió el público
las vibrantes frases de nuestro Comandan¬ te Militar.
Aquí debiera darse por terminado el ac¬ to; pero el grupo del Puerto, estacionado frente a la Cruz de Sos Caídos, siguió can¬ tando canciones patrióticas y de marcado sabor nacional-sindicalista. Así, pues, no se disolvió ia multitud sino que siguió junto a
la Cruz de ios Caídos.
Sóiler vibró de entusiasmo patriótico y tai vez como nunca exteriorizó su inque¬ brantable adhesión a! Caudillo y a la for¬ mación de ia Nueva España.
¡Viva el Caudillo! ¡Gloria eterna a José Antonio! ¡Viva el Ejército de Tierra, Mar y Aire! ¡Arriba España!
(Del Boletín de Información de la Delegación local de Propagánda

De <r A cción Católica» t La cobranza de los arbi¬

Repartición de premios a los

trios municipales

concursantes de Belenes

Ha quedado abierta en período

La repartición de premios a los que se

voluntario desde el lunes de esta semana

distinguieron en el concurso de Belenes

organizado por J. F. de A, C., que tanto se interesa para que se renueven las cos¬
tumbres tradicionales, se verificará D. m.
el domingo día 22 a las tres y media de la tarde en una sala del Colegio de MM. Es¬ colapios.
Desde estas columnas la junta de J. F. de A. C. se complace en invitar a todos los sollerenses, y particularmente a las sodas de todas las ramas de A. C. y a los que tomaron parte en el concurso; al mismo tiempo que da las gracias y la enhorabuena a estos últimos por haber correspondido a su llamamiento, dando con ello pruebas de amor a la Religión y a las costumbres he¬ redadas de nuestros progenitores.
Dios quiera que de año en año vayan aumentando las familias que construyan Belén, hasta que no quede ninguna que deje de tributar este obsequio ai Niño Dios
recién nacido.

Aprobados por la Comisión Gestora de nuestro Ayuntamiento los padrones con¬ feccionados para la cobranza de los arbi trios municipales impaestos sobre las to¬ mas de agua sobrante de las fuentes pú¬ blicas; sobre los pozos negros, alcantari¬ llas, aguas al torrente, aguas a los corra¬ les, tejados sin canal, tubos de bajada, balcones, invernaderos, ventanas, puertas
persianas, toldos y cortinas, escaparates, mostradores, coches de Sujo y alquiler, ca¬ rretones de Sujo y ordinarios, carros dé cuatro ruedas y mayores y menores da id;, guarda de rótulos en el Cementerio, y sobre los solares sin edificar, correspon¬ dientes al ejercicio de 1938, se ha hecho público por medio de un bando que la co¬ branza voluntaria queda abierta desde el lunes, día 16 del actual, en ia Adminis¬ tración Municipal de Arbitrios, todos ios dias laborables, desde ¡as nueve hasta tas

¡Viva Cristo Rey!

doce de la mañana y de las tres hasta las

¡Viva y Arriba España!

seis de la tarde.

Relación obtenida durante ei mes
de Diciembre
El «Boletín Oficial» de esta provincia correspondiente al día 14 dei actual ha publicado un estado con la relación de ios ingresos realizados durante el mes de Diciembre último por venta de tickets, día sin postre, reintegros y oíros concep¬ tos con destino a la cuenta corriente que ia Comisión Provií.cial de Subsidio ai Com¬
batiente de Baleares tiene abierta en el
Banco de España de Palma. Según esta relación, las cantidades in¬
gresadas en toda la provincia durante el citado mes han sido ios siguientes:
Por venta de tickets, 176 908’10 pesetas; por día sin postre, 12.958’55; por reinte¬ gro, 65.171*50; por Plato Unico, 50 por ciento de la recaudación, 67.74371; por horas extraordinarias del personal de Fe¬ rrocarriles, 166’15; por licencias Radio, 83’20; por licencia de caza, 3.755’50, y por conceptos varios, 841.989*16 pesetas. En total, 1.088,87477 pías.
En esta relación Sóiler figura con 3 394*00 pesetas por venta de tickets, 660’05 por Día sin Postre y 1.802'00 pe¬ setas por Reintegros.
Fornaluíx, con 160 pías. de venta de tickets, y 270 de Día sin postre, y Deyá con 85 ptas. de venta de tickets, y 33*50 de Día sin postre.

Los precios definitivos de los productos del cerdo

La Junta Reguladora de Abastos de Carnes de esta Provincia ha hecho públi¬ cos los precios definitivos de loa productos del cerdo que, a propuesta de la misma, han sido aprobados por la Superioridad, a excepción de Sos del tocino que continúan provisionales.
Estos precios son los siguientes:

Pesetas

Longaniza pura de cerdo fresca . Longaniza pura de cerdo oreada . Longaniza pura de cerdo seca.
Chorizo cular de cerdo puro y oreado

Chorizo cular de cerdo seco .

Chorizos especiales oreados . Chorizos especiales frescos .
Chorizos corrientes oreados .

Chorizos corrientes frescos .

Lomo de tripa cular .... Lomo de tripa buey .... Salchichón tripa cular Salchichón tripa aemicüiar Salchichón tripa de buey. Sobrasada escogida . . Mortadela

Salchicha cocida.

....

Sobrasada vulgar .... Botifarrones escogidos . Botifarrones vulgares Botifarra negra vulgar . Batifarra negra selecta . Jamón sin piel ni tocino . . . Paletas o paletillas sin tocino. Tocino apilado hoja entera Tocino apilado lomos recortados . Tocino apilado centros magrosos
(ventrescos) . . . , . Forros de cabeza salados.

Cabezas enteras saladas.

Rabos de cerdo salados ...

Chicharrones .

.

.

.

.

Cueros raspados salados.
Huesos salados .....

Costillas con carne ,

.

.

.

Costillas raspadas . ...

Espinazo con carne . . . . Espinazo raspado .... Huesos de jamón y paletilla . Pies y manos saladas,
Manteca fundida en latas de 10 y 25 kilos envase incluido

Manteca en vejiga .

6’00 6’50 7*00
9’50 10*00
9*50 10*00 9’00 9*50 13’00 12’50 14*50 14*00 13*00
7‘0Q 12*60
9*50 5*00 4*25 3*50 3*00 5*00 9*75 7’50 470 4’60
4’90 3'00 2’50 3’00 2*00 O’OO 1*00 3’50 3*25 2‘50 2*50 4’ÜO 2'00
4*15 4*50

♦ CRONICA LOCAL ♦

La contribución especial sobre los
beneficios de guerra
E! «Boletín Oficial del Estado» ha po blicado un decreto creando ana contriba
clón espacial sobre beneficios extraordi¬
narios.
En el preámbulo se dice que la reorga¬ nización económica y fiscal qjáf* ha de pro
decirse como consecuencia del Movimiento
Nacional, está siendo objeto de un especial estudio por parte del Gobierno, quien dis¬ pondrá les principios fundamentales en que
descansa la construcción del nuevo Estado.
Ello no obstante, excepcionalmente, de un modo transitorio y sin prejuzgar futuras disposiciones de mayor alcance, se implan-
ta desde ahora una contribución sobre los
rendimientos extraordinarios que por le guerra o durante ta guerra se hubiesen logrado o pudieran realizarse, sin que se haya de aceptar que las actividades econó* micas y financieras se desarrollen después de completar ln pacificación de España.
El objeto de este decreto es el conse¬ guir que los beneficios obtenidos por no pocos, sirva, a través del Estado, para atenuar los posibies quebrantos sufridos por muchos, idea que habrá de inspirar las futuras decisiones de! Poder Público, que estima como obligación inexcusable ¡a de atender con una efectiva y ponderada dis tribudón de cargas a la gran obra de re construcción española.
En el artículo primero de este decreto se establece la contribución excepcional sobre los beneficios extraordinarios que se hayan obtenido o se obtengan durante la guerra por toda persona natural o jurídica, sin distinción de nacionalidad, que realíce o haya realizado en España negodos fn
dustriales o mercantiles. Se considerarán como beneficios ex
traordinarios ¡os que'exceden del promedio
obtenido en el trienio anterior al alzamien¬
to nacional y los que excedan de! siete por ciento del capital empleado cuando se tra¬ te de contribuyentes que hubieren empezade sus negocios después de! 18 de julio de 1936. Cuando se trate de contribuyen¬ tes que no dispongan de contabilidad legaimente formalizada, la base de tributa¬ ción será apreciada por un jurado especia!.
Las Compañías extranjeras que realicen negodos en España o !ss Sociedades es¬ pañolas que hagan operaciones con el ex¬ tranjero, quedarán también sujetas a la contribución especial.
La escala que determina la ascendencia del impuesto, es la siguiente: Hasta el 10 por ciento de beneficio extraordinario, un 40 por 100 de gravamen; de 10 a 25 por 100, un 50 por 100; de 25 a 40 por 100, un 60 por 100; de 40 por 100, a 60 por 100, ei 70 por 100; más de un 60 por 100 del beneficio excesivo, en 80 por 100
de gravamen.
Por lo que afecta a los nuevos capitales puestos en explotación, e! gravamen se distribuye así. Las primeras 100.000 pe¬ setas, un 40; hasta 250 000, un 50; hasta 500.000, un 60; hasta 700 mil, un 70, y más de las indicadas, un 80.
Por disposición especial, se determina que los donativos hechos en favor del Mo¬ vimiento Nacional, debidamente acredita dos, serán deducidos de los beneficios ex traordinarfos sujetos a esta ley.
La recaudación del Plato Unico
Ha sido publicada en el «Boletín Oficia!»
de ¡a Provincia la relación de las recauda¬
ciones ordinarias y extraordinarias efec¬ tuadas por el Día Semanal del Plato Unico en el pasado mes de Diciembre. ’
Según dicha i elación, las cantidades recaudadas en esta isla y en la de Ibiza
durante el citado mes se elevan a 135.487’42
pías., de las cuales 5.329'35 pías, corres¬ ponden a nuestra ciudad.
Los oíros pueblos de este Sector figuran con las cantidades siguientes: Fornalutx, 27975 pías.; Deyá, 234’15; Bufioia, 47370; EsporíaS, 832*15; Santa María, 1.133’20 y Validémose, 978 ptas.

Aviso a nuestros suscriptores ausentes

Se ruega a los señores suscriptores a este semanario que residen fuera

de Sóller, principalmente a los establecidos en el extranjero, que no hubieren

satisfecho aún el importe de su suscripción correspondiente al año 1938 o

que tengan alguna otra cantidad pendiente con esta Administración, se sirvan

dar órdenes a sus familiares, apoderados o encargados residentes en esta

35241...°°°———CETELaolnxadcmitarrciudadparaquepasenpornuestraoficinaqsatisfaganeldébito,enevitación
de los considerables gastos que supone el tener que cubrirnos por medio de giro, como hacíamos anteriormente,
,4 los que no lo hagan por todo el próximo mes de febrero, se les extenderá, a partir del 1° de Marzo próximo, un giro por el importe del saldo pendiente.

Las cuestaciones de «Auxilio Social» ¡ Notas de Sociedad

Para los que tratan de eludir el pag® de la modesta aportación quincenal
Nuestro Alcaide, D. Jaime Casasnovas Pasior, ha reproducido por medio de un Bando la importante circular publicada por el señor Gobernador Civil de esta Provin¬
cia en ei «Boletín Oficial» correspondiente a! día 7 del actual y que, por el interés que encierra, reproducimos a continuación:
Don Jaime Casasnovas Pastor, Alcalde
Presidente de la Comisión Gestora del
Ayuntamiento de la ciudad de Sóller. Hago Saber:
Que el Excmo. Sr. Gobernador Civil de esta Provincia publica una Circular en e! «Boletín Oficia!» correspondiente si día 7 de! actual, la cual, copiada textualmente, dice como sigue:
«En virtud de órdenes recibidas de
la Superioridad, este Gobierno civil recuer¬ da a todos el deber primordial de contri¬ buir por cuantos medios estén a su alcance
a! acrecentamiento del Fondo Benéfico So
ciai imprescindible en estos momentos de anormalidad. Para ello es necesario adop¬ tar medidas eficaces para asegurar el éxito de tus cuestaciones que, como las de «Au¬ xilio Social», repercuten, en el referido fondo, llamado por la Ley a saldar los dé¬ ficits que en aquél se produzcan.
Por estas razones he acordado:
una vez más la atención
del publico sobre la Ineludible obligación que tiene de ayudar con el mínimo donati¬ vo de 0’30 ptas. a ¡as referidas cuestacio¬ nes y semanales de «Auxilio Social», como gran obra que efectúa para dar cumpli¬
miento a los deseos de nuestro Caudillo de
que no haya un hogar sin lumbre y sin pan. previsión de que siga prospe¬
rando el achaque observado de no haber moneda fraccionaria para ¡as aportaciones, se previene a todos de la necesidad de pro¬
veerse de ella en los días señalados para 3a recaudación con e! fin de evitar que con
el pretexto de la falta de cambios se aluda el cumplimiento de tan sagrada obligación.
una persona entregue a la postulante un billete de cuantía superior a cinco pesetas se entenderá que ése es el importe de su donativo y el billete será depositado en la hucha sin derecho a vue!

LLEGADAS
Para pasar unos días de permiso con sus familias llegaron el domingo del frente Sos soldados de artillería D. Miguel OH ver Casasnovas y D. Pedro Cardell Arbona.
De so viaje por el Norte de España re¬ gresó el martes de esta semana el indos tria! D, José Martín Torres.
Sean bienvenidos.
SALIDAS
El martes de la presente semana salieron para la Península, en avión, para incorpo rarse a sus nuevos destinos, Sos alféreces provisionales de Infantería con destino en Milicias D. Bartolomé More.ll Baüzá, don Juan Sastre Aibertí, D. Joaquín Castañer Deyá y D. Celestino Bonnln Piña.
Antes de partir, e! Sr, More!! estuvo a despedirse de nosotros y nos encargó le despidiéramos de sus amistades desde estas columnas, en la imposibilidad en que estu¬ vo de hacerlo él personalmente por falta de tiempo.
AS dejar cumplido el encargo del señor Moreli, deseames a todos un feliz viaje y un pronto retornó aliado de los suyos.
ENFERMO
Guarda cama desde hace algunos días nuestro buen amigo D. José Baliesfér Rl* poli.
Le deseamos un pronto y total restable
cimiento.
NECROLÓGICAS
D.a María Celiá Garau
Larga y cruel enfermedad ha llevado al sepulcro, en la plenitud de su existencia, a la simpática y bondadosa esposa de nuestro amigo D. Ramón Frontera, dueño del apa rroquianado «Bar del Turismo» de esta ciudad, D.a María Celiá Garau. Ocurrió
la defunción en la mañana del martes, día 17 de! corriente mes, habiendo sido con¬
fortado el espíritu de la resignada paciente
con ios Santos Sacramentos de nuestra
sacrosanta religión para su entrada en la
eternidad.
No por estar previsto el desenlace fatal, dada la índole de la penosísima enfermedad que minaba e! robusto organismo de la in fortunada Sra, Celiá, ha sido menor e! dolor que ha causado en el amante esposo y demás familiares su desaparición de este

ta alguna,

mundo y el sentimiento con que se entera¬

persona que alegue no llevar ron de la sensible pérdida los amigos ínti¬
moneda fraccionarla, o no llevar dinero al¬ mos, los numerosos clientes del susodicho

guno, o que con cualquier otro pretexto se establecimiento y cuantas otras personas
niegue a aceptar ei emblema que se je estuvieron relacionadas con la extinta, de

ofrezca, deberá ser denunciada para que en su caso y previas las averiguaciones e informes legales, sea debidamente sancio¬
nada.

quienes era, por su afabilidad, por su ca¬ rácter servicial y por todas Sus demás be Has cualidades de que estaba adornada, muy considerada y bien quista.

a los particulares a coad¬

Pocos serán los vecinos que conocieron

yuvar con la autoridad en este asunto, de¬ a la malograda Sra. Celiá que no hayan

nunciando a ¡os contraventores y exigien¬ sentido una profunda conmiseración a! ver

do el mismo tiempo a todos ei máximo y debido respeto a las señoritas postulantes.
Lo que se hace público para general co¬

que en'el apogeo de sus actividades y ener¬ gías, a los todavía bellos y esperanzadores treinta y nueve años de su vida, ha sido

nocimiento y su más exacto cumplimiento. cortado, con despiadado tijeretazo, el hilo

Sóller, 14 de Enero de 1939.—III Tr. Ei de ésta; y prueba de ello fué el gran nú¬

Alcalde, Jaime Casasnovas.

mero de aquéllos que dió a los apenados

deudos manifiestas muestras de su sincera

condolencia, asociándose a los actos del

LEGrí A "BLEOTBA entierro y del funeral, que tuvieron lugar en la noche del día mismo de la muerte,

previo el rezo del rosario en la casa mor¬

123..°°—“LLoo,?stuoria,e!primero,yc-nlamsñanadé!si¬
guiente, miércoles, el segundo, que se cele¬ bró en la Parroquia en suf ragio del alma
de la finada.
Descanse en paz ésta y reciban ei atri¬ bulado esposo y demás allegados con- ... j en su aflicción y la expresinó de nuestro muy sentido pésame.
Para los reclutas Halados a frías

Destino de personal del

trimes¬

tre de 1927 y del 4.° de 1941

Como ampliación a las órdenes genera¬
les de la Comandancia General de Balea¬
res fechas 4 y 5 del actual y para cumpli¬ miento da lo dispuesto por ¡a Superioridad,
el Excmo. señor Comandante Generé ha
dispuesto lo siguiente:
individuos de dicho trimestre y
reemplazo que sean conductores o posean
ofído re!sc?on°do con automóviles
destinados al Servicio de Automóviles de Baleares.
individuos que falten a la con¬

centración ordenada no serán designados

aCuerpo por la Caja Recluta, y por el

suyo respectivo se íes instruirá el oportu¬ no expediente.
encuadr dos en Milicia d

Frange Española Tradicionaíista y d<°

J. O. N. S, y los propuestos para milita¬

rización, también continuarán en su Cuerpo de procedencia.

4 o Las Unidades a que continúen afec¬ tos ios individuos comprendidos en los

casos enumerados darán cuenta a la Caja

de Recluta de cualquier cambio de situa¬

ción de los mismos para que tos interesa¬

dos sean destinados con arregio a les nor¬

mas establecidas para este llamamiento.

*

*

*

También se han dictado las norm»* co

respondientes para la concentración e

incorporación a filas de los reclutas del
4 ° trimestre de 1941.

Según ¡o mandado por el Sr. Comandan¬
te Genera! de Baleares, dichos reclutas

efectuarán su concentración en la Caja de

Recluta de Palma ei próximo día 2 de Fe¬

brero los de la Capital y al seguiente día los de los paeblos restantes.

Los que resulten útiles para todo servido

serán destinados, sin excepción alguna, al

Regimiento de Infantería de Paima núme¬

ro 36 y efectuarán su Incorporación al

mismo el día 4 del próximo, para quedar

a disposición de! Excmo. Sr. General Jefe

de Movilización, Instrucción y Recupera¬

ción.

Un donativo para la Gasa-Hospicio

■

•

•

;

; ■;

.-.vi:..

El industrial y compatriota nuestro don

Luis Colom Canals, ha hecho entrega a la

Casa-Hospicio de esta ciudad, para aten¬

der a las necesidades de la misma, la can¬ tidad de quinientas pesetas.
El señor Canals, a pesar de que sus acti¬

vidades industriales le retienen fuera de

su ciudad natal, no por esto deja de intere¬

sarse por las necesidades que crícíre
nuestra Casa-Hósplcln, por ¡coy ó", ncblé gesto merece p'ácemes y Mr’rla de desear

que por otras personas pudientes su noble

desprendimiento fuera también imitado.

Llamamiento a filas

De los inscritos de Marina del coarto trimestre de 1940

Por un Bando publicado por D. Gabriel
Rodríguez Acosta, Capitán de Navio y
Comandante Militar de Marina de Mallorca, se ha ordenado la incorporación de todos los inscriptos de Marina de! 4.° trimestre deí reemplazo de 1940.
Esta incorporación deberá efectuarse el próximo día 6 de Febrero, a las diez de la mañana, y vendrán obligados a efectuaría, además de los pertenecientes a dicho tri¬
mestre de la inscripción marítima de esta provincia, los que pertenezcan a otras y
que se encuentren en esta ista.

55 SÜLLClí

CUARENTA AÑOS AGIRÁS
21 Enero de 1899
Entre los pasajeros llegados en el vapor correo «Lulio» el lunes figuraban tres repa triados naturales de María, uno. y los otros dos de Palma. El señor Alcalde les obsequió con un almuerzo, entregándoles, además, 2'50 pesetas a cada uno y costeando el importe del pasaje a la capital.
En la sesión que celebró en Palma la Ex calentísima Comisión Provincial, se tomó, entre otros, el acuerdo de declarar comprendí dos en el plan de carreteras municipales de
m mblo a los caminos vecinales de Ses
Fontauelles y del Dregonsr.
Coa motivo de celebrar el martes su fiesta onomástica nuestro querido amigo D. Antonio JSns&ñat Capará, director de la sucursal del
éxito Balear» en esta villa, fué obsequiado la víspera de dicho día con una brillante sere nata por la banda de música de este pueblo. El señor Enseñat correspondió a tal muestra de simpatía invitando a espléndida refresco a los músicos y demás personas que pasaron a
saludarle.
Siendo tantas las relaciones que sostiene este pueblo con las Antillas, creemos deber
nuestro enterar a nuestros lectores de que por
Real Orden dictada por el Ministerio de la Gobernación queda suspendido el envío de paquetes postales y cartas con valores declara dos a las que fueron nuestras colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas,
Según tradicional costumbre, fueron muy numerosas las fogatas que se encendieron en la vía pública la noche del lunes, víspera de la fiesta de Sm Antonio. La concurrencia
por las calles de la población fué con este mo tivo inusitada, no tan sólo para ver las foga tas y contemplar la bulla que a su alrededor movían los chicos, si que también para templar al calor de aquéllas los efectos del relente que ae una manera muy insinuante se dejaba
sentir.
También estuvo concurrida en la plaza de la Constitución y demás vías del acostumbrado
eos» el acto de la bendición de caballerías en
la tarde del día de la fiesta; pero el concurso de éstas fué bastante menor que el de años ianteriores, lo cual fué motivo para que no quedara dei todo satisfecho el público asistente. No hubo que lamentar, afortunadamente, nin¬ gún occidente desagradable.
Días verdaderamente primaverales y, por consiguiente, impropios de la estación en que nos encontramos, han sido todos los de la semana que hoy fine, A seguir así nada bue¬ no podrá asegurarse de la futura cosecha, pues además de que irá faltando agua a los campos, se anticipará la florecencia de los frutales, que seguramente padecerán luego a consecuencia de las heladas o de los fríos
tardíos.
Entre los soldados repatriados llegados a Palma estos dias figuran nuestros paisanos Onofre Carbonell Rosselló, Juan Mayol Oli ver, Bartolomé Alondra Malondra,Juan Bus¬
quéis Quetglas y Gabriel Roca Rosselló; pro ceden de Cuba los tres primeros y de Filipinas
los demás. Todos ellos vienen relativamente
bien de salud, de lo que nos alegramos infinito. Para la renovación de la Junta Directiva,
reunióse en Junta General la sociedad recrea¬
tiva «La Unión» en (a noche del domingo últi mo. Por unanimidad fueron elegidos ¡os se¬ ñores D. Antonio Casiañer Angiadá, D. Pa¬ blo Gomila Bauzá, D. Guillermo Colom Muntañer, D. Antonio Mayol Simonet y D. Lo remo Roses Borrás, quienes, reunidos el jueves de esta semana, distribuyéronse los cargos de Presidente, Depositario, Secretario y vocales de la expresada Junta, por el mismo orden con qué hemos continuado sus nombres.
La sociedad de socorros mutuos <iArtesana
Sollsrsnse» y la empresa que ha tomado tem¬ poralmente en arriendo ei local que ocupa el casino conservador, bautizándolo con el excén¬ trico titulo de «La Tempestad», iniciaron el martes de esta semana la temporada de car« naval, celebrando los primeros bailes de más• cara. La concurrencia que a ellos asistió fué algo escasa y muy contado el número de las máscaras que se presentaron, lo cual no es de extrañar atendiendo a que la gente suele reser¬ varse para cuando el Carnaval se halla en su apogeo. Según noticias, mañana abrirá sus salonest con el mismo fin que las indicadas, la sociedad «Defensora Sollerense», y de creer es que se vean estos muy concurridos, cual
v.cle acontecer todos los años.

ALMACENÉ* DE MUEBLES
AFAEL MORA
Calle José Antonio 4, 5, 6 Bauzá 16 - SÓLLEB
Extensa variedad en modelos económicos y de lujo GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto
de todos los clientes
VISITE NUESTRAS EXP03ICIOPIÍS

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

()

Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y (j

objetos para regalos

SECCION DE ARTICULOS VARIOS
Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc,, y demás objetos propios para la decoración del hogar.

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada por la Comisión Gestora Municipal el día
4 de Enero da 1939
Los que asisten
Se celebré bsjo la presidencia del señor Alcalde. D. Jaime Caaasnovas Pastor, y a la misma asistieron los señores Baüzá, Mi que!, Mayol, Castañar (D. Francisco) y
OHver.
Acta sesión anterior
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Pagos
Sa acordé satisfacer eS importe de varias facturas presentadas por los siguientes se ñcre¿: Sucesor da D. Joan Eoríeza p;ña, «Cementos Bssuzá», D. Rafael Foríeza, D. Miguel Seguí, D. Antonio OH ver, don Antonio Szjmpol, D. Bartolomé Meyol y
D. Arnaldo Caseicas.
Igualmente se acordó efectuar unos pa¬
gos a DA Magdalena Martínez Gallará y
a D. Vicente Sastre Colorn.
Ingresos
Se aprobaron las relaciones da ingresos obtenidos, durante el mea de Diciembre último, por arbitrios ordinarios, extraordi¬ narios y atrasos cobrados per la Adminls tración Municipal de Arbitrios, mi como la relación de Ingresos presentada por e! Se pulturero municipal, por el servicio de en terramlentos, correspondiente á! 4.° trl
mesíre de 1938.
A informe
Se resolvió pasar a informe de! señor Inspector municipal de Sanidad, Delegado
en esta dudad de Ib Fiscalía de la Vívlen
da, unes instancias presentadas por D. Bar tofomé Castañar Castañar; D. Martín Ci¬ fre Ollar, como encargado de D. Juan Ru» ííán, y D. Juan Casasnovas Casasnovas, como mandatario de D. Gregorio Adrover Mayo!, mediente fas que solicitan permiso pera realizar obras particulares.
Traspaso de un detecho
Vista la correspondiente instancia, se acordó traspasar a favor de D.a Ana Cor* tés Enseñat el derecho a perpetuar ia se¬ pultura n.° 210 del Cementerio municipal de esta dudad.
Se deniega una petición
Habida cuenta del Informe emitido por
el Capataz de ia brigada municipal de
En la iglesia parroquial celebróse ayer solemne fiesta costeada por la familia Rubert
en honor del invicto mártir San Sebastián.
Por la tarde hubo procesión, y al anochecer, siguiendo ia costumbre de todos los años, cantóse un Te-Deum frente a las hornacinas
dedicadas a dicho Santo en las calles de Co¬
cheras y de la Luna, las cuales habían sido adornadas e iluminadas con profusión de
cirios,

obras a la Instancia promovida por D. Cs-, yeteno Aguifó Forteza, ae acordó denegar al Solicitante la petición que hace en la misma de que Se sean condonados los arbitrios municipales por el concepto de mas íradores desde si eño 1936, correspondien¬
tes a la casa n.° 6 de la calle del General Mola.
Traspaso de unos derechos
Vista la correspondiente Instancia, se acordó .traspasar n favor de D. Pedro An tqnio Cenáis Rodón e! derecho a perpetuar la sepultara n.° 85 de! Cementerio munici¬ pal de este dudad y expedirle un nuevo título de \\a referida sepultare.
También se acordó traspasar a favor de D. Miguel Martí Gomas el derecho n per¬ petuar la sepultura n,° 183 del referido Cementerio municipal.
Unas subastas
H&bids cuenta del resultado de los subas¬
tas que tuvieron lagar el día l.° del actual para e! arriendo, durante e! agríente ejer¬ cicio, de los puestos de vender carne; de los productos de las basaras particulares;
del corra! común y público; áe los estlér-
les de los caballos propiedad de este Mu¬ nicipio y del redil de ovejas y secadero de pieles del Matadero, 8£ acordó adjudicarlas provisionalmente a favor de los respectivos
lidiadores que se mencionara en las 'actas correspondientes y por los precios que en ellas se indican, cuyas subastas se enten¬ derán adjudicadas definitivamente si du¬ rante el plazo reglamentarlo no se presenta reclemeción alguna contra las mismas. Y con respecto a las que quedaron desiertas se acordó facultar al señor Alcaide para proceder a! arriendo por contratación- di* recía y por loa precios que estime conve¬
nientes.
Una felicitación
Se acordó por unanimidad felicitar n don Pascual Záforíeza por sa ascenso a Co mandante y su habilitación pera el cargo de Teniente Coronel, supuesto el grato recuerdo qae dejó en esta dudad en su
actuación como Comandante Militar.
Un nombramiento
E! señor Alcalde dió cuenta del nombra¬ miento hecho con fecha 18 de Dlclemb re
último por el Ministerio de Defensa Nacio¬ nal, de Oficial 2.° del Cuerpo Jurídico Mi¬
litar, a favor de! Secretario accidental don José M.a Conrado, habiendo sido agregado a ia Fiscalía Militar de Palma. La Corpo¬ ración se congratuló de dicho nombramien¬ to y acordó autorizar al Secretarlo para aceptar y prestar el referido servicio loa días que sea preciso.
Un obsequio
Se acordó comprar dos balones para Sa Cesa Juvenil de Flechas, como regalo de Reyes.
Obtención de un documento
Se acordó obtener ana certificación del
Registro de la Propiedad, ya solicitada a

D, Sebastián Mora, sobre algunas fincas del Municipio en ei puerto de esta ciudad.
No habiendo más asuntos a tratar, se le¬
vantó la sesión.
Sesión ordinaria celebrada por la Comisión Gestora Municipal el día
11 de Enero de 1939
Los que asisten
Tuvo lugar bejo Sa presidencia de! señor Primer Teniente de Alcalde D. José Bsazá Pizá, y a la míame asistieron los señores Mfquef, Scarxell, Mayol, Casiañer (D. An¬ tonio y Csstsñer (D. Francisco),
Orden del Día
Acta sesión anterior
Fué leída y aprobada el acto de la se¬
sión anterior.
Pagos
Se acordó satisfacer el importe de varias facturas presentadas por los siguientes señores: D. Jaime Agalló Francoíí, don Guillermo Castañar, D. Jaime Colom, Tribunal Tutelar de menores, de Palma, D. Bernardo Castañar, D. Lorenzo Riera, Imprenta Vlch y «Decoración Mura!!».
A informe
Se resolvió pasar a informe dei señor Inspector municipal de Sanidad, Delegado
en esta ciudad de la Fiscalía de la Vivien¬
da, unas instancias presentadas por D. Da¬ mián Liabrés, como encargado de D. An¬ tonio Cañáis y de D. Juan Mpgraner Bario; D. José Morell Casasnovas, como encar¬ gado de D. Juan Ferrar Vadell, y don Guillermo Xumet Posé, en nombre de D.a Francisca Pizá Casiañer, mediante las que solicitan permiso para realizar obras particulares.
La ley sobre Cementerios
Ss dió lectura de la ley de 10 de Diciem¬ bre último, sobre Cementerios, y se acor¬ dó que en cumplimiento de lo preceptuado en lo minina se construya ¡a pared a que se contrae ei articulo 2.° de la misma, de separación del Cementerio Católico y del
civil.
Agradeciendo una subvención
Sa dió lectura de un oficio de la Escuela
de Trabajo Nadonalsindicslista de esta ciudad, dando las gracias por !a subven¬ ción que la Corporación tuvo a bien con¬
cederla.
Aumento de unos jornales
Teniendo en cuenta que se estima bajo ei jornal que perciben los carros al servido de este Municipio, actualmente de doce pesetas, se acuerda elevarlo en dos pese¬ tas más, o sea fijarlo para en adelante en catorce pesetas.
Una petición de la Junta de
Abastos
Se acordó dirigirse a la Junta de Abas¬ tos de esta provincia en solicitud de que se facilite a esta dudad granos para ali¬
mento de las aves de corral.
Una instalación
Se acordó Instalar la corriente eléctrica
en la escuela de La Milagrosa y depositar la suma de sesenta pesetas, que se exige por la Compañía para proceder a dicha
instalación.
El fallecimiento del Depositario
Por el señor Presidente se dfó cuenta
del fallecimiento dei Depositar So dei Ayun¬ tamiento, D. Andrés Oiiver Bernei, ocu¬ rrido el * día 7 de! actual. Li Corporación por unanimidad acordó hacer constar en acta su sentimiento, dados los buenos ser¬ vidos prestados por el difunto, y que se comunique así a sus familiares.
Al propio tiempo y ateniéndose a las
normas emanadas del Ministerio del Inte¬
rior y a las circulares de la Jante Provin¬ cia! de Mutilados de Guerra, se acordó comunicar la vacante de Depositario con el haber anual de 2.875 ptss.
No habiendo más asuntos a tratar, se
levantó la sesión.
LIGIA ELI OTRA

SOLLER

M. Valentí Meatre, Médico
Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina de Barcelona, Médico de los Hospitales de París y de New-York
Especialista en enfermedades de las VIAS URINARIAS (riñones, próstata, vejiga
BLENORRAGIA, etc.) y ENFERMEDADES DE LA MUJER (matriz, ovarios)
Consulta en Palma, de 10 a 12, Plaza Tagamanent, 8. Consulta los domingos en SOLLER, de 9 a 11 de la mañana, calle de José Antonio Primo de Rivera, 97.

COMISION Y EXPORTACION

wV

H

j| ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

FRUTOS — PRIMERIZOS — L.SGUMRBSS

É

EMBALAJES. ESMERADOS

ü

De Teatros
FANTASIO
La, película Italiana Aldebatán, presen tada por h «Metro-Goldwyn Msyer»y es trenada el domingo en este cine, es un film magnifico y así lo estimó ei público que siguió sü desarrollo con gran interés.
El asunto es muy humano y tiene mo¬ mentos de Intensa emoción. A través ds é! se pone de manifiesto !a grandeza y pode¬
río de la escuadra italiana.
La fotografía es esplérsdida y la ínter prefación Irreprochable por parte ds todos los artistas, muy cuidado el diálogo y per
fecta de sonido.
Ds complemento fué repuesto el film distribuido por «Clfesa» Neblina; óreme de intriga y misterio interpretado por los conocidos artistas Mary Briend, -Donsld Cook y Regiualcl Denny.
Está anunciado pare esta noche le pre¬ sentación de la deliciosa- opereta Por el mar viene la ilusión. Esta palíenlo dé
príncipes y marinos da logar a mi! peripe cías graciosísimas y m sedóme extiende Inesperada,mente a la realidad, embelle¬ ciéndola gentilmente gracias al- buen gusto de Goza von Boivsry, el Insuperable di rector, qoe ha puesto toda su habilidad a!
servido de este film.
Edid Mera y Daniefe Darrleox, en los papeles femeninos, jaeques Catelajn en un principesco rol y Luden Btiroux en el de en bufonesco «cameramasm», llevan a cabo
en Por el mar viene la ilusión mía inter¬
pretación genial, a tono con la gallardía de la película.
Como base figura en e! programa de es tos días la sensacional producción «MetroGoldwyn-Mayer» La melodía de Broad way, dialogada en español, verdadera ma¬ ravilla musical, de riquísima presentación.
Protagoniza este Ifastaoso film la atrae ti va estrella Eleanor PoweSI, que por su feminidad, su juventud y su carácter, a la vez ingenuo y picaresco, cautiva desde e! primer momento, haciendo gala de sus ex¬ cepcionales dotes, no sólo como bailarína y cantante insuperable sino también como actriz de refinadísima y acusada persona *
lidad.
Junto a Eleanor Poweíl aparece el pres¬ tigioso actor Robert Tuyior, el inolvidable intérprete de Sublime obsesión; la simpa¬ tiquísima Una Metksi y el joven Níck Long, máxima figura del arte coreográfico.
KURSAAL
Fué proyectado el domingo en este salón un atrayente programa formado por is di¬ vertida comedia Peter, creación de !a gen¬ tilísima Franciska Gaal, y el emotivo film de la «Fox» La legión blanca, une pro ducción de elevada categoría, radiante creación de Loretta Young y Jofm Boles.
En las funciones de mañana será proyec¬ tado e! film de ia «Universa!» Bodas de
despecho, cuya interesante trama se des¬ arrolla en el seno da la alta sociedad, don¬ de pretendientes aventureros y cazadores
de fortunas se confunden entre ios llama¬
dos «gente bien». Es la tragedia de ma¬ chos llevada a la pantalla con un vigor y colorido insuperables.
Son protagonistas de este film e! dinᬠmico y simpático actor Chester Morris y la gentil y bella Rochelie Hudson, secun¬ dados por Ralp Morgan s Isabel Jeweil.
Figura, además, en el programa de ma¬ ñana el estreno de Sa interesante produc¬ ción El canto de las naciones, de «Ex elusivas Huet», interpretada por los no¬ tables artistas DolSy Davis, Loliíe Aionso y André Rcanne.

DE TODO UN POCO

Cristóbal Colom -“1

{Viene de la página 2)

ARGEL - Rila de Sl3@Z 3 (detrás del nuevo mfédo)

'w w cr w

m

Bi conflicto de Túnez no es nuevo. Data de 1868

Patatas comestibles y para sembrar, da todas etases,

p
si

Estas pasadas semanas, en los medios internacionales, surgió como problema nuevo el de Túnez. No es nuevo, en reali¬
dad. Data de 1868. Como es sabido, el chis¬

Dirección Telegráfica; MOLOG-ARGEL
ana mwwMsen ShÉli

Teléfono: 37-83 IH 1

m
mm
*S!í3 M
S ««36?

pazo que ha enfriado las iniciaciones de un mejoramiento de las relaciones franco- I Este repliegue a los límites de su itnpe-
italianas ha sido el discurso del conde | rio exigía la desaparición del pacto franco
Ciano en la Cámara Fascista; mejor di¬ i soviético y de la alianza con Polonia, rota
cho, no fueron sus palabras, sino la ma¬ | de hecho por su actitud ante la calda de nifestación que nació de los diputados ¡ Praga. Militarmente, la alianza rusa no
fascistas al oir las palabras del Ministro tiene ningún valor para Francia. Es un del Exterior de Italia al señalar todos los I ejército sin mandos y cuya doctrina ofen-

aspectos de la situación internacional del j si va es puramente teórica por el desequi-

país.

¡ librio que existe entre su organización y

Al tocar el punto neurálgico, las rei¬ t los medios precarios con que cuenta. Una

vindicaciones de Italia, sus representan | aectón directa de las fuerzas soviéticas

tes, educados en el amor a la Patria, hi¬ I sobre la frontera oriental de Alemania,

cieron oír su voz entusiasta por el rena¬ j tiene que pasar por Polonia, insegura

cimiento del Imperio. Y de aquí ha sur¬ ahora, mañana hostil. De suerte que el

gido todo el principio de conflicto que Tratado de ayuda mutua franco-soviético,

está sobre el tapete. Francia, alarmada, compromete a Francia, sin ninguna ga¬

le faltó tiempo para entablar una recla¬ rantía de reciprocidad y constituye un

mación que ha sido debidamente contes¬ peligro.

tada, y entonces es cuando verdadera¬ I Expira el 2 de Mayo de 1939, y si en esta

mente se ha enconado la cuestión, pues | fecha ninguna de las dos partes lo de-
en Túnez ha habido manifestaciones vio¬ j nuncia, continuaría en vigor de un modo

lentas para la colonia italiana contesta¬ | ilimitado.

j das con otras manifestaciones de protesta

La revelación de esta fecha, es la clave

celebradas en varias ciudades italianas. de todos ios acontecimientos políticos. Se

Túnez es problema italiano dos años supone a Daladier propicio a la denuncia

antes de que el rey Víctor Manuel fuese del pacto franco-soviético, si continúa la

rey total de Italia. En el año 1869 se firmó agitación comunista y si ve posibilidades

un Tratado por el cual se reconocía la de entenderse con Alemania. Se cree que

influencia italiana en Túnez. Coala pro¬ M. Bonnet, ministro de Negocios Extran¬

tección de Inglaterra se hace una indica¬ jeros, es un adversario irreductible del

ción a Francia de que no se opondrá a pacto y espera sólo una ocasión para de¬

que se mezcle en Túnez.

rribarlo. Se nota la vigilancia de los So¬

Con el pretexto de una expedición de viets, cuyo embajador en París, el enig¬

castigo a unas tribus nómadas las tropas mático y peligroso Abraham Souritz,

francesas penetran en Túnez v, dueños visita casi a diario al ministro, en deman¬

de las fortificaciones, ya no las abando da constante de aclaraciones.

nan. Italia, entonces débil, dividida y sin

Mientras Daladier titubea, Bonnet de¬

protección, no puede hacer otra cosa que ponerse frente a Francia entrando en la
alianza austro-alemana. Con la muerte de
Crispí se termina una lucha diplomática que cristaliza en los acuerdos de 1869, 1900 y 1902,
Entonces la atención de las naciones
se desvia, Italia hacia Libia y Francia hacia Marruecos. Después, ya en 1935, Laval y Mussolini tratan de la concesión a la colonia italiana, muy numerosa, de escuelas, seguros sociales y contratos de

nuncia el enemigo. El pacto no tiene eficacia militar. Todos los peligros son para Francia. Si surge un conflicto en Ucrania, revivirán las polémicas y las jornadas angustiosas de Septiembre de 1938. No tiene ni siquiera la ventaja de contribuir a la paz del interior, porque el partido comunista no desarma. Natural¬ mente, con el fin del pacto, ve León Blum un aislamiento para Francia, es decir, la ausencia del pretexto en una intervención
contra Httler.

trabajo, pero al fin todo ello resulta
insuficiente.
Y no es sólo el problema de Túnez, sino que también está patente el de Djibuti, Córcega y Niza. Es un problema

Quedan cinco meses para ponerlo todo en obra e impedir, no el aislamiento de Francia, sino el de Rusia, que es el que
se trata de evitar realmente...»

antiguo que está por liquidar y que ahora Italia ha puesto sobre la mesa.

Intervenir o no intervenir: esta es la cuestión

El pacto franco-soviético

La conducta seguida por Francia en

En el diario España, de Tánger, B. Cal¬ derón Fonte pone al descubierto el moti¬ vo central de la política exterior francesa con las siguientes palabras:
«Toda la política exterior de Francia

relación con la España Nacional ha crea¬ do a este país un terrible dilema que hoy llena de inquietud a sus gobernantes y a la masa inmensa de su opinión pública libre de místicas partidistas.

gira en torno del mismo problema: el

De este tema tan complejo y dedicado

pacto con Rusia. El lastre pesado iba para los patriotas franceses, se ocupa De

aguantándose con las sacudidas del Fren¬ Marsilly en Au Petit Bleu con las si¬

te Popular que lo disimulaban, atribuyén¬ guientes palabras que condensan y resu¬

dose las explosiones sociales a otras cau¬ men la verdad de esta angustiosa disyun¬

sas que a las verdaderas. Pero el conflic¬ tiva en que se encuentra hoy el pueblo

to checo-eslovaco reveló el mal. Francia francés:

iba a ser arrastrada a una guerra, no en
virtud del pacto general de la Sociedad de Naciones, sino por acuerdos particu¬ lares que más ligaban a Rusia con su avanzada de Praga que a la propia Fran¬
cia. Se consumó en Munich la caída ver¬
tical de los pactos de ayuda mutua que fueron tejiéndose a raíz de Versalles. En aras de la paz, iba Francia a reple¬ garse a sus fronteras naturales y a la expansión y defensa de sus colonias y

«A la hora actual el problema que plan¬ tea la cuestión española se presenta para nosotros bajo la forma de una alternativa realmente angustiosa; intervenir es co¬ rrer el riesgo más evidente de desenca¬ denar el conflicto general y no intervenir es exponerse a los riesgos no menos gra¬ ves de una tercera frontera. La más
elemental honradez pide que se formule este dilema con todo su cruel rigor.»

protectorados. Se lo exigía el instinto de

conservación y la necesidad de reparar,

con un fortalecimiento interior, los males
acarreados por la erupción marxista de
1936.

LEGÍA ELECTRA

DIA TRAS DIA
(Jalones ds la victoria)
Sábado 14 —En rodos los sectores
de! freníe catalán se ha avarzado en
una profundidad media de ocho kilóme¬ tros. Se han ocüpado Valls (ciudad de 12.000 habitantes con importantes indostrias de tejidos), Alcover, Rocaforf de Qaerait, Conesa, Monfbrió de la Marca, Savalls del Condado, Santa Colom? de
Queralt, Bellver, Sarrael, Las Pilas, Pa liarlas y Moníroig En la extrema dere¬ cha (cosía) se han ocüpado Hospiíalef,
Povoleda, Porrera, Vandellós y once. pueblos más. Se han capturado 2 240 prisioneros, y on tren con dos locorno toras en la estación de Valls, cuyos
vagones rebosaban con el producto de
los saqueos. Nuestros antiaéreos han derribado un
Curítis enemigo. Domingo, 15, — LIBERACION DE
TARRAGONA.—Las brigadas de Nava rra, a! mando del genera! Juan Bautista Sunchez han entrado en Tarragona an
tes de mediodía. Los rojos evacuaron esa capital, lo mismo que Reos y toda la zona al oeste de la línea Vails-Tarra
gona ante !a inminencia de ser copados. Se ha alcanzado la línea del río Gayá. 10 kilómetros a! este de Tarragona. En¬ tre los 82 pueblos ocupados perfene denles a Lérida y Tarragona destaca¬ mos por su situación los de Tárrega, Torreblanca, Pnraresas, Morell, Borjas del Campo, Vilanova de Escornaibou y San Martín de Maldá. Se han capturado unos 5 000 prisioneros. La zona redimí da hoy alcanza 1 650 kms. cuadrados, siendo de 7 225 la superficie liberada en la actual ofensiva.
En Extremadura la acción demostra¬
tiva del enemigo ha continuado siendo un rotundo fracaso, pues no solamente
han sido rechazados sus ataques sino que se le ha perseguido, causándole graves pérdidas.
Lunes, 16.— Se ha ocupado el ¡repor¬
tante nudo de comunicaciones deCérve-
ra (Lérida) y los pueblos de Belloraf, Cla¬ re!, Rocaforf de Vaübona, Ciuíadilla. Guimerá, Pasanant, Monfalegre, Pontill, Biure, Callar, Tordera, Gurullada, Gra-
ñanella, Fonolleras, Grañenade Cervera
y Gramuníeü. La cifra de prisioneros y presentados en la región catalana du¬
rante este día es superior a 4 000. En el frente sur se han rechazado
ataques enemigos, capturándoseles 3 blindados en buen estado y 364 prisio -
ñeros
Nuestra aviación ha bombardeado el
puerto de Barcelona, entablando com¬ bate con los cazas enemigos, derriban¬
do uno de éstos.
Martes, 17, ~ En la provincia de Bar¬ celona se ha ocupado Montmaneu y las sierras que lo dominan por el sur, ocu¬ pándose además Aguiló, Pallerols, Pa¬ vía. Guardioia, Lluidas, Vallfogona de Rincorp, Llorach, Olióla, Segara, Aíbfó, Bellmunt, Briansá, Montlleó, San! Guirn de la Rabassa, Monfort, San Antalí y Vilanova, Hostalets, Rubina!, Pomar, San Pere del Arque!, Llundar, Villagrassa, Vallespinosa, Salmella, Font de

warram 8 »"",IB”,llt""MIMIieilMIW*^^

ssBssassesBsssssm SOL LER

™ .

Armeníeras, Vespella, Alíafülla y Sardes Creus, con el histórico monasterio del
mismo nombre,
Se han capturado 2 000 prisioneros,
En Andalucía han sido rechazados
diversos ataques enemigos en ios sec lores de Belalcázar y de Limones,
En combate aéreo han sido derriba*
dos 4 cazas rojos. Han sido bombardea¬ dos ios aeródromos de Canudas y del Praí, de Barcelona,
Miércoles, 18.—A pesar del mal tiernpo, se ha progresado unos seis kilóme¬ tros en todos los sectores, ocupándose
la villa de Pons, importante nudo de coíuunicaciones sobre la carretera a
Seo de lírgel y Puigcerdá. Además se han ocupado San Domi, Las Poblas, FioL Santa Perpetua, Querol, Esblada, Tacada, Amorós, Montpalaü, Freíxenet y Aiíadili, Los prisioneros pasan de dos mil, entre ellos dos compañías comple¬ tas de infantería y otra de ametrallado¬ ras, que ignoraban la situación de sus fu,-.,¿as y se internaron entre nuestras posiciones,
En el frente sur han sido rechazados
varios ataques enemigos, quedando inu tiilzado ante nuestras líneas un tanque
rüsó.
Jueves, 19—En el sector norte se han ocupado Tarroja, Torrefeía, Grá, Mo rana, Concabella, Hostafranchs, Sedó, Ribé y Prenanosa, En el sector central Cunill, Laguardia, Pilosa, Segur, San Martín^ Sasgayolas, Monfalcó, Malgrat, Castellnou de Olajas, Vergós, Muralla!,
El Astort, Veciana, Santa María de Mirailes y ermita de S. Sebastián. En el sector sur se han ocupado Salomó, La Nan de Gayá, La Riera, Aiguamurcia, Vüarrodona, Montferri, Mas Llorent, Juncosa, Ardens, Bonastre, Pobla de Montornés, Torredembarra y ermita de Santa Cristina,
Se han capturado en Cataluña 1.485 prisioneros, entre ellos varios jefes y unos 40 oficiales, y han sido derribados 5 aviones rojos,
Viernes, 20—Se han ocupado 54 pue blos de Cataluña, quedando práctica¬ mente liberada toda la provincia de Tarragona. Entre los pueblos ocupados figuran Calaf, Guisona, La Bisbai del Panadés, Prat del Rey, Roda de Bará, San Vicente de Calders, Calafell y la importante población de Vendrel!. Se han capturado 1,200 prisioneros, tres carros blindados, un importante depósi ío de municiones y toda la documenta¬ ción del ejército rojo del Ebro. Nuestras avanzadas distan de Barcelona, en línea recta, unos 50 kilómetros.
En Extremadura se han adelantado
nuestras líneas, capturándose entre ayer y hoy 578 prisioneros.
Nuestras baterías antiaéreas han de¬
rribado dos Curtiss enemigos.
Léoon.
Uvr- Q sr p
Registro Civil
N ACIMIENTO S
T>ía 14.—Juan Gornila Albons, hijo de Mlg ; i y Micaela.
D' 14—Francisca Peláez Sacarés, hija de Francisco y María.
Díh 15.—Margarita y María Miralles Amengua!, hijas de Miguel y María,
Matrimonios
Dí * 17.—Andrés Marti Vicens con Anto¬
nia Aicover Rtpoll, solteros.
Dbfunoion»s
Día 16.—Onofre R ■ynés’Segní, de 68 años, casado, M a 54, n 0 545.
Día 17 - Isabel Ceiiá Garau, de 89 años, casada, calle del General Franco, n.° 18,
Banco de ¿Sóller
La Junta de Gobierno de esta iSocedad, a tenor de lo prevenido en los artículos 17 y 18 de los Estatutos, ha acordado convocar a Junta General ordinaria para el día 29 de los corrientes, a las dlea ymedia, en el do¬
micilio social.
Los señores accionistas que deseen concu¬ rrir a ella deberán depositar sus acciones en la Secretaría de la Sociedad con 24 horas, al menos, de anticipación, recogiendo su papeleta de asistencia,
Sóller, 18 de Enero de 1938 III T,—El Di¬ rector Gerente, Amador Canals.

Vida Religiosa
La Tercera Dominica del Santísimo
Se celebró ésta, a intención de la se¬ ñora viuda de D. Miguel Palou, el pró¬ ximo pasado domingo, primer día tam¬
bién de la brillante oración de Cuarenta-
Horas con que se solemniza desde algu¬ nos años a esta parte la fiesta del glorio¬
so San Antonio Abad. Por esto se veri¬
ficó ya a las seis y media de la mañana la exposición del Santísimo Sacramento.
A las diez se cantó Tercia y acto se¬
guido la Misa mayor, en el altar lateral frontero del ábside dedicado a la Virgen Milagrosa. Oficiaron los Rdos. D. Ga¬ briel Ferrer, vicario, y D. Antonio Al¬ D eo ver y Nicolás Frau, como celebran¬ te y ministros, respectivamente. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. D. Jerónimo Pons, quien explicó y comentó el Evan¬ gelio de este día, en el que expuso San Juan el primer milagro que obró Jesús en las bodas de Caná de Galilea, a las que había sido invitado, con su Madre y algunos discípulos, convirtiendo el agua
en vino.
Por la tarde, a las tres, cantó la Comu¬ nidad Vísperas y Completas, y a las seis se rezó el Rosario y se concluyó la Novena dedicada a San Antonio Abad, reservándose después la sagrada Forma.
La fiesta en honor de San Antonio
El lunes, vigilia de esta fiesta, se con¬ tinuó el triduo de Cuarenta-Horas, veri¬ ficándose la exposición del Santísimo a la misma hora (las seis y media) del día
anterior. A las nueve se celebró la Misa
mayor, y a las seis de la tarde se rezó
el Rosario,
Acto seguido se cantó un 7e-Deum en acción de gracias al Altísimo con motivo de haber liberado del dominio rojo, nues¬ tras victoriosas tropas, a la ciudad de Tarragona y otras muchas poblaciones de ésta y de otras provincias catalanas.
Asistiéronlas Autoridades locales y un
gran número de las personas, militares y civiles, que habían tomado parte en la patriótica manifestación que acaba
de efectuarse. Cantáronse a continuación
solemnes Completas y se reservó luego su Divina Majestad.
El martes se cantó Tercia con gran
solemnidad y seguidamente la Misa ma¬ yor, en la que la capilla y escolanía pa¬ rroquiales interpretaron, con acompa¬ ñamiento de armonium y bajo la direc¬ ción del organista Rdo. D. Miguel Rosselló, la bella composición musical «Pontificalis», del maestro Perosi. Fué el ce¬
lebrante el vicario D. Gabriel Ferrer y los ministros los Rdos. D. Nicolás Frau
y D. Antonio Rulián. EL panegírico del glorioso anacoreta de la Tebaida, San Antonio Abad, estuvo a cargo del pre¬ dicador de la Novena preparatoria, re¬ verendo D. Jerónimo Pons.
Terminado el Oficio se cantó un le-
Deum ante ¡a imagen del Santo feste¬ jado, cuya capilla, adornada con visto¬
sas flores artísticamente colocadas y pro¬
fusamente iluminada, presentaba her¬ mosísimo aspecto, lo mismo que lo ofre¬ cía, en el altar mayor, la espléndida ilu minacióa de la Mesa eucarística y de la verja del presbiterio. Luego se verificó la exposición del Santísimo Sacramento,
Por la tarde tuvo lugar la tradicional bendición de caballerías, cuyo acto re¬ señamos en otro lugar del presente nú¬
mero. La efectuó el vicario de semana Rdo. D, Gabriel Ferrer desde el balcón del entresuelo de la Casa Consistorial.
A las cinco se cantó el oficio divino, con Laudes solemnes, y se practicó después un devoto ejercicio dedicado a San An¬ tonio, con sermón por el mencionado orador, y se terminó el triduo de las
Cuarenta-Horas con la acostumbrada
procesión eucarística por el ámbito del templo y la reserva del Santísimo, previo el canto del 1 e-Deum.
La fiesta de San Sebastián
Con la solemnidad de todos los años
se celebró ayer en esta Parroquia la fiesta del invicto mártir de Jesucristo, San Sebastián, y al acto principal de la misma—que lo fué el Oficio, por la mañana—asistió, no obstante no ser día de precepto, numerosa concurrencia,
En la vigilia habíanse cantado solemnes
'Completas eo preparación de esta fiesta.
En la Misa mayor, que se cantó después de Tercia, a las diez, la escolanía y el pueblo cantaron, alternanday acompaña-

Garretera de Ejolve a Cantavieja
(Viene de la página 3)
izquierda castellana—aquella maniobra que en mi crónica de ayer dejé someramente descrita —avanza hacia sus fines tácticos,
abatiéndose inexorablemente en la direc¬
ción de las retaguardias rojas. Los resul¬
tados decisivos no se harán esperar. «A mi de des cient caballeros: que non
[vos pido más: Vos, con los otros, firadeslos devant...
Yo con los ciento entaré del otra part:
Como fío por Dios, el campo nuestro será.»
(A mi dadme cien caballeros: no pido
más. Id vosotros delante con los otros...
yo con los ciento atacaré por el otro flan¬ co; y fío en Dios que el campo será nues¬
tro,
¡Y vaya si el campo va siendo de los
soldados de Castilla!
Poblado ha mío Cid el puerto de Alucat: Dexado ha Saragoza e a las tierras Duca
E dexado a huesa e tierras de Mont Alvan
Contra la mar salada empezó de guerrear. (El Cid ha poblado ya el puerto de Olo-
cau, alejándose de Zaragoza y sus tierras, de Huesca, de Montalván. Y ahora comienza a guerrear del lado de la mar salada. Por
el Oriente sale el sol. Allá se encamina el
Cid). Un gran temporal de lluvias envuelve
estas complicadas Sierras. Cubren el ho¬ rizonte nubes muy espesas. El mal tiempo
atenúa el ritmo de las marchas nacionales.
Pero la maniobra de ala sigue y sigue sin descanso: y ya quieren dibujarse las gran¬ des consecuencias. El general Varela puede sentirse satisfecho, no menos el Generalí¬ simo al ver tan magníficamente interpreta¬ do su pensamiento y tan gallardamente llevado a efecto el plan de su gran batalla. El movimiento del Cuerpo de Ejército de Castilla se caracteriza por su fina elastici¬ dad. El amplio envolvimiento por el flanco
traza sus líneas en la fase de Teruel como en una de las batallas clásicas.
Cabrera.., O’Donnell, tan sereno y tan inteligente, tan fino y denodado; más atrás, en otros siglos, la campaña del Cid y de Minaya...,sin juramento me puedes creer, lector, que todo aquéllo-con ser muy fuer¬ te-se achica un poco silo comparamos con ésto, que cumplen ahora los Cuerpos de Ejército de España bajo el mando de
Franco. Manuel Aznar.
Frente de Aliaga, 20 de abril de 1938.
dos por el órgaoo, la composición grego¬ riana de Angelis. Fueron el celebrante y los ministros, respectivamente, los reve¬ rendos vicario D. Gabriel Ferrer y don D. Antonio Aicover y D. Nicolás F/au. Ocupó el púlpito y glosó con palabra elo¬ cuente las glorias del valeroso soldado romano, abogado contra el hambre, la peste y la guerra, el Rdo. P. Francisco Oliver, Fiüpense.
Por la tarde, a las tres, cantáronse Vísperas y Completas, y seguidamente salió del templo la Comunidad con cruz alzida. para cantar, siguiendo antigua costumbre, el le Deum ante las imáge¬ nes de San Sebastián coloc sdas en hor¬ nacinas abiertas en la fachada de algunas casas de esta ciudad, todas: ellas con tal motivo adornadas con damascos y flores y profusamente iluminadas. Empezóse por la de la caile del Médico Mj.yot (antes de Cocheras), y se fué uego a las de la calle del General Mola (antes de la Lu¬ na), de la plaza de Calvo Sorelo (antes de la Constitución) y últimamente a la de la calle de Isabel II.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las MM. Escolapias.— M&ñ&na, domingo, día 22: A las siete y me¬ dia, Misa conventual Por la tarde, a las cinco, se practicará la Hora Santa, con ma¬
nifiesto.
Jueves, día 26; A las cinco y medía da la tarde se practicará la Hora Santa, también con exposición del Santísimo.
Sindicato Agrícola Cató¬
lico de San Bartolomé
Por acuerdo de la Junta Directiva se con¬ voca a los Sres. Socios a la Junta General
ordinaria que tendrá lugar el domingo día
22 del corriente en el domicilio de este Sin¬
dicato: Calle de J A. Primo de Rivera (an¬ tes del Mar) n.° 15, a las diez de la mañana en primera convocatoria y a las diez y me¬ dia en segunda.
Sóller 14 Enero 1939.—-El Secretario, An¬
drés Cañellas.

DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA
Boletín de Información de Falange
Española Tradicionálista y de las'
J. 0. N. S. de Sóller
FLECHAS FEMENINAS
Fiesta en honor de su Patrona
Esta mañana ia sección de Flechas Fe¬
meninas de Falange Española Tradlcionaiisfa y de las J. O N. S. de esta ciudad ha celebrado ia fiesta de Santa Inés, Patrona
de las Flechas Femeninas.
A !&s ocho y media han asistido en ia
21.°iglesia parroquial a una solemne misa de
comunión, terminada la cual se han tras¬ ladado a su casa-residencia «Casa Juvenil de! Glorioso Crucero Canarias», donde se ha servido un exquisito desayuno.
Han querido.dar solemnidad a esta Fies¬ ta, con su asistencia a ia misma, el señor Comandante Militar, ei Segundo Jefe de ¡os Servicios del Puerto, ei Primer Tenien¬ te de Alcalde, el Jefe L'caí de F Jange y la Delegada Loca! de Falange Femenina, junto con ¡a Regidora loca! de Flechas Fe¬
meninas.
CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA
De interés para todos los patronos
Subsidios familiares
Circular de la Caja Nacional de C. F. & las empresas o entidades patronales,
bancos o entidades bancadas sobre pago de ia Cuota Inicial.
La Cuota Inicia! con que las empresas patronales han de contribuir a ia implanta¬ ción del Régimen de Subsidios Familiares es el doce por ciento de ios jornales, sueldos y toda ciase de emolumentos de¬ vengados por ios asegurados durante el mes de Noviembre de 1938, fecha de su afiliación para ios que estuviesen en acti¬
vidad.
Con e! fin de facilitar a las empresas el cumplimiento de tal obligación, !a Caja
Nacional de Subsidios Familiares ha obte¬
nido el concurso de la Banca, que So presta a esta Obra Nacional amplia y desintere¬ sadamente. Bastará que ías empresas afi¬ liadas entreguen en ías oficinas bancadas o de las Cajas Colaboradoras de I. N. P. de su residencia, el importe de la referida cuota para que éstas ías transfieran a la Caja Nacional de Subsidios Familiares a la cuenta que a este efecto tiene abierta en los Bancos de Santander: España, His¬ pano Americano, Español de Crédito y
Bííbao.
Para ia más práctica y sistematizada regalarlzadón del pago de ia cuota inicial, la Caja Nacional de Subsidios Fa¬ miliares ha confeccionado ¡os Impresos S. F. 8 que se extenderá por duplicado (8 y 8 A.), que integran en un solo docu¬
mento:
La razón social de ia empresa afi¬ liada; domicilio de la misma, actividad que desarrolla y lugar en que ejerce.
Declaración de Sos salarios satisfe¬ chos durante el mes de Noviembre de 1938.
3 0 Liquidación de ia cuota inicial, 4.° Recibo justificante de haber ingre¬ sado la Cuota resultante de dicha liquida¬
ción, en un establecimiento bancada para ser transferido a la cuenta corriente de la
Caja Nacional de Subsidios Familiares, en cualquiera de los Bancos ue Santander an¬
tes mencionados.
Los Impresos C. F. 8 y C, F. 8 A. a que se refiere !a anterior circular, obran en las Delegaciones Sindicales Locales a disposi¬ ción de los Empresarios interesados.
Ei pago de ia cuota inicial deberá efec¬ tuarse necesariamente dentro el presente
mes de Enero.
Aviso a todos los socios
Habiendo un mirnero de socios que He¬ nea en descubierto el pago de las cuotas del pasado año se les advierte que esta Delegación Sindical Loca! haciendo uso del articulo 5 de la Disposición Ministe¬ rial de 9 Junio 1938 aplicará las medidas que sean necesarias para el cobro de las
mismas. Sóller 13 de Enero de 1939 III A. T,
Delegado Local de Propaganda. Sóller