AÑO LIV (2* EPOCA) NUM. 2699
AÑO LIV (2* EPOCA) NUM. 2699

SABADO 17

°T.

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

Presidente del “Banco de Sóller,, y del “Ferrocarril de Sóller,,
falleció ayer, día 16 de diciembre de 1938, a las diez y rrjedia de la noche, A LA EDAD DE 77 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA

Sus afligidos: esposa, D.a Ana Morell Col!; hijos: D. Miguel, D. José, D.a Catalina, D.a Ana-María

y Srta. Isabel; hijos políticos: D, Sebastián Alcover y D. Gabriel Binimelis; nietos; hermano: D. Migue!;

''1 NNN||Ls2| jg& >{\\ p ** í?,

¡y [ * ra|jy8p| ^'y mfj ' y*, x * !1||hÍkí||

hermanas: D.a María y D.a Margarita; hermanas políticas; sobrinos, primos y demás parientes y las

entidades «BANCO DE SOLLER», «FERROCARRIL DE SOLLER» y «FRONTERA Y PUIG», participan

a sus amigos y conocidos tan sensible e irreparable pérdida, y les ruegan se sirvan tenerle presente en

sus oraciones, asistir al rezo del Santo Rosario, que tendrá lugar a las cinco y media de la tarde de hoy, y

seguidamente a la conducción del cadáver a su última morada, así fcomo al funeral que se celebrará en la

Iglesia Parroquial el lunes, 19 del corriente, a las diez de la mañana.

Los Excmos. Sres. Arzobispo-Obispo de esta Diócesis y Obispo de Vich han concedido indulgencias en la forma acostumbrada.

2

■ SOLLO£ «

LOS ESPAÑOLES “INTERMEDIOS,, Los que mueren por Dios y por la Patria

En una clasificación simple—o si se

quiere escueta—de los españoles, sólo

hay, en el histórico trance actual, dos

grados denominativos: nacionales y ro¬

jos. De u,¡ modo más categórico y ex¬

presivo- ellos y nosotros. Pero la reali¬

dad, bien contemplada, ofrece una terce¬

ra zona. La división puede hacerse en

tres clases u órdenes de españoles, ya

que hay, fuera de las dos parcelas terri¬

toriales y políticas de España, una co¬

lección no leve de individuos que no es¬

tán ni con nosotros ni con ellos.

Se ha hablado poco del problema de los

«intermedios». Y, sin embargo, no es pe- "

queño. Basta hacer ana breve excursión

por Biarritz, por San Juan de Luz, por

Bayona, por Marsella y la Costa Azul, por el mismo París, para encontrar gru¬ pos de gentes que hablan español y que que tienen su mirada fija en los planos geográficos, en los periódicos, en las carteleras de agencias y diarios. No se

MATIAS ARBONA COLOM
soldado sollerense de Infantería que halló gloriosa muerte por los
ideales de nuestra Cruzada.

BARTOLOMÉ REYNÉS ROSSELLÓ

de Fornalutx,

soldado de Infantería caído

|¡

por España.

li

trata de turistas voluntarios. Son espa¬

ñoles. Les interesa nuestra guerra. La

siguen de cerca. Tienen prisa—acaso más prisa que nadie—de que termine. Y, no obstante, permanecen meses y meses en

COLABORACION

MOMENTOS DECISIVOS

el extranjero, sin hacer intención, ni des¬

cubrir propósito de incorporarse a nin¬ guna del iS dos zonas de la España en lucha. Generalmente, son fugitivos de

El hombre y su Futuro

la roja Sería problema realmente difícil

el de hallar un español de los expatriados que resultare desertor voluntario de nuestra España. Porque los que huyeron de San Sebastián, y Bilbao, y Santander, y Asturias, a medida que se desarrollaba la guerra del Norte, dejaron, en fin de cuentas, territorio marxista. Marcharon
antes de la entrada de nuestras tropas
vencedoras. No han escapado, pues, de la

ii
Castelnaü, aquel escritor y diplomá¬
tico del siglo XVI, cuando caducada la
«caótica» Edad Media la ideología do¬ minante era la reacción dei epicureismo contra el ascetismo, en las Memoires que legó observa que separada la moral de la política no restó ya más que la

palabras de Tifo Livio: «Hay que ser el más fuerte, o unirse con el que lo es». No sabían sobreponer el ardor patrió¬ tico arios resentimientos personales, ni decir, como Sócrates: «Las leyes de la patria nos hieren injustamente; respe
íémoslas.»
***

España Nacional, sino de la anarcoso-
cialista.
Esa legión de españoles se puede divi¬ dir, a su vez, en varias categorías defini¬ doras. Entre ellos están los cucos, los habilidosos. Este tipo de individuo se dió con mayor amplitud de número en los comienzos de la guerra. Eran los que esperaban, alejados del riesgo, temerosos de complicaciones, a ver «de qué lado caían las pesas». Es cierto que esto está hace mucho tiempo definido. Y buena parte de esos expectantes siguen, sin em¬ bargo, en donde estaban. Ya no es por esperar «a ver qué pasa». Ahora son es¬ clavos de su culpa. No se atreven a venir porque les remuerde la conciencia, por¬ que les pesa demasiado la carga de su pasada y pueril habilidad.
Otro upo de exilado es el rojo desencan¬ tado. El que «no se creyó que las cosas se pusieran así»... El que ha tenido par¬ ticipación directa en los males de España y sabe que no puede estar al lado de los que han^tomado sobre sí el arduo empe¬ ño de corregirlas y enderezar el futuro nacional. Ese español también se da con profusión Es, prácticamente, el que no tiene sitio en ninguna de las dos zonas. No puede estar con los rojos porque le falta dotación de maldad y vocación de solidaridad para mantener la adhesión. No puede estar con nosotros, porque sus culpas lo impiden, porque el bagaje de responsabilidad es demasiado visible y
voluminoso.
No falta en la curiosa colección el in¬
genuo doctrinario, el liberal contumaz. Ese es el que dice: «Yo con los rojos, nunca, porque no apruebo sus asesinatos, sus excesos, porque no soy comunista; pero tampoco con los nacionales, porque soy liberal, porque no me gustan los regímenes totalitarios y de tipo fascista». Y la posición de divorcio con los dos conceptos de Estado, esa pintoresca coin¬ cidencia en la aversión a la anarquía, al crimen, al extravío comunista y, al mis¬ mo tiempo, al orden, a la disciplina, al sentido moral y de autoridad que repre¬ senta la nueva España, les sitúa igual¬ mente desplazados de las dos zonas.
Hay, por último, en menor número, el de los necios. El de los que piensan que es posible borrar todo lo acaecido y sus¬

diplomacia, es decir, la noción de mirar «La ruina y la perdición de un Estado como la conservación y el acrecenta¬
miento de los otros.»
Precisamente en los albores de aquel maravilloso siglo XVI, época de bande¬ rías y de facciones, en que España for¬ jaba imperial y espiritualmente la suya de Oro, y el Renacimiento italiano ex¬ presaba, según Runo Fischer, una in¬ clinación parecida a la del antiguo neo¬ platonismo y la tendencia a! humanita rismo panteísfa, cuando Savonarola proclamaba rey de Florencia a Jesucris to, exaltaba el gran Maquiavelo el con¬ cepto de Patria como una divinidad su perior a la moral y a los cóiigos, El
individuo se absorbía en el ser colec¬
tivo, convirtiéndose en el instrumento
de la patria. La doctrina del genial flo¬ rentino, como la de Plutarco, se resume en la fórmula de que la misión del hom¬ bre sobre la tierra es el patriotismo, y su primer deber, la gloria, la grandeza y la libertad de la Patria.
Los tiepidi de aquel entonces, los pancistas de hoy, estaban siempre de acuerdo con los que gobernaban, hasta que vislumbraban su caída; cumpliendo cínicamente, más mal que bien, aquellas
su clasificación y por su situación ante¬ riores, han formulado incluso sugestio¬ nes de gobiernos «que arreglen esto de
la guerra».
Este es ei mosaico. Realmente, no im¬ porta gran cosa. Todo ese conjunto de expatriados forzosos, de gente sin acomo¬ do en las dos Españas antagónicas y en pugna, no cuenta, ni sirve, ni hace falta para nada. Pero no deja de ser curioso anotar la existencia de esta tercera casi¬
lla en que pueden incluirse algunos es¬ pañoles y que modifica un poco la divi¬ sión, simple, estricta, en dos, que la gue¬ rra determina. Aunque, en rigor, y con una apreciación exacta de las situaciones, para nosotros, para la España Nacional, es aún más despreciable esa tercera ca¬ tegoría que la de aquellos que, franca¬ mente y con las armas en la mano, nos combaten y constituyen el enemigo nor¬
mal en nuestra contienda.

Tratando a Europa como goberna¬
dora del mundo, dice textualmente Ra¬
món Pérez de Ayala: «A caballo sobre los siglos XVIlí y XIX, le ocurren a Europa estas tres crisis formidables: la independencia de América, la revolución francesa, seguida de las guerras napo¬ leónicas, y la revolución industrial.»
A la jactancia de Monroe, con sus mesnadas dinámicas, plenas de vitali¬ dad, y con su frase «América para los americanos», se anticipó Maquiavelo al exigir «Italia para los italianos», par¬ cialmente en el.viejo Continente, y glo balmeníe Napoleón, que pensaba que el objetivo de toda su campaña tenía qüe ser, a la postre, la constitución de los Estados Unidos de Europa, cuando pre cisamente parecía que Europa iba a
deshacerse.
Y en poco más de ün siglo, la pari¬ dora de pueblos y civilizaciones ha ido creciendo en descontento, sintiéndose más insatisfecha, inquieta, desorientada, con diferencias internas en cada país. Surgen inteligencias preclaras que di¬ cen, como Albert Einsfein, rabiosamen¬ te, volcando toda su amargura: «Preci¬ samente porque el individuo ha perdido las dos virtudes cívicas primarias de la confianza en sí mismo y un vivo sentido de justicia, es que la democracia y sus parlamentos están tambaleándose en tantos países,—Los pueblos pueden ser en poces días inducidos a tal grado de odio e histerismo, que sus miembros se aprestarán individualmente a matar y a que los maten por cualquier interés es¬ pecial, sin consideración de sus méri¬
tos.»
La post-gaerra, con ocasional pesi¬ mismo sibilino, clamó el inminente co
lapso de la civilización occidental: «La Vieja Europa ha muerto». Es cuando Spengler entona el responso de «La
Decadencia de Occidente».
Según el filósofo alemán, en actitud pragmática, hemos venido al mundo en
el ocaso de la civilización.
La necesidad de referir el momento
actual de la Humanidad a sus antece¬
dentes histórico culturales, pesaba ya con obsesión antes de ia Gran Guerra,
pero se hizo sentir más intensamente al

piran por una componenda. Esos españo¬ les son los más despistados. Algunos, por

Francisco Casares. (De A B C.J

calcular los posibles resultados de la misma. Había fuerzas diametralmenfe

opuestas que luchaban, invocando tó¬ picos hermosos o perspecíivando ava¬ lares dominadores por la razón de la fuerza. Se tergiversaban los conceptos de democracia e imperio.
Retrotrayéndonos al siglo XIX, le lla¬ ma Oswaldo Spengler invierno de mes tra cultura, pues comienza la civiliza ción urbana cosmopolita, se extingue la fuerza creadora en el espíritu, la vida se convierte en problema (jcomo si no lo hubiera sido siempre!) y se esbozan las tendencias prácticas de dicha huma nidad arreligiosa y ametafísica, Repre¬
sentan este momento en la evolución
cultural de Occidente, Jeremías Bentham, fundador del utilitarismo; Darwin, Spencer, Marx, Síerner, Augusto Comte, del cual es aquella frase enfundada en uni¬ forme: «Día vendrá en que el hombre no tendrá más derechos que el derecho a cumplir sus deberes.» Schopenhauer y Nietzsche, se apartan de los kantia¬ nos, Iogicisfas y psicologisías, qüe son la expresión de una filosofía escolar, que cultivan el pensamiento abstracto. Goethe perteneció al grupo de los panteístas modernos, como el mismo Kant, Fichte, Schelling, Hegel: época del idea¬ lismo alemán, qüe quiso hacer del hom bre un dios, atribuyéndole la perfección divina.
***
\\
Oigamos otra vez a Zarathusíra: «De¬
lante del pórtico estoy sentado espe
rando a todos los truhanes y pre§un fando: ¿quién me quiere engañar? Esta
es mi primera muestra de la sabiduría humana: dejarme engañar para no tener que cuidar de que no me engañen.»
In profundo puteo latet ventas, ¿Será cierto qüe, según Séneca, la verdad se
halla en lo profundo del pozo?... La Humanidad parece empeñada en
tentar a triturar toda resignación de las pocas almas fuertes que aún quedan, y a evocar con insistencia aquella frase aniquiladora de Sófocles, en su «Edipo en Colonnos»: El mayor de los bienes
es no haber nacido.
Al conjuro del catastrofismo confem poráneo, escribió Nietzsche, hace ya más de cincuenta años, que en el de¬ curso del tiempo confirma su terrible verdad: «Toda nuestra civilización euro
pea se agita desde hace mucho tiempo bajo la presión que aumenta hasta la tortura, bajo una angustia qüe crece cada diez años, como si quisiera pro¬ vocar una catástrofe: inquieta, violenta, desencadenada, semejante a un río que
quiere llegar al término de su curso, qüe ya no reflexiona más y que temela
reflexión.»
¿Podemos ser optimistas ante tantos preparativos bélicos, construcciones a toda prisa de aparatos sembradores de la muerte, alquimia infernal de explosi¬ vos, gases asfixiantes, microbios, bac¬ teriología contra pacíficas poblaciones, líneas Maginot y Sigfrido, represalias, exigencias de Cancillerías, odios azu¬ zados?... ¿Es siempre el concepto puro de Patria, de Humanidad, de Cristia¬
nismo, de Civilización, lo que se ante¬
pone?,.. ¿Encalmarán los iracundos sirocos de demencia qüe soplan cons¬
tantemente?...
Parecen olvidados los días en que se
creía que la conflagración de 1914 18, había sido «la guerra para terminar las guerras». En aquel casus belli fueron
movilizados 66 103.164hombres, délos cuales 37.494 000 resultaron muertos o
heridos.
Es posible, a pesar de que la Historia se repite, qüe el pavor psicológico que invade a las naciones responda a un
falso sentimiento alarmista.
Mientras tanto, el profesor Mayer ha dicho: «No podremos prescindir de la
ciudad construida como una fortaleza
contra el aire, hasta que el actual caos sea substituido por una seguridad CO' lectiva que comprometa a todos los
Estados.»
A ello tiene que ir nuestra civilización, para desvirtuar su tan insistente decan¬ tado colapso, su decadencia, su des* aparición.
Jo3é Vidal Isern.

SOLLE R

EL LABORATORIO DE DIOS
La vanidad norteamericana hizo circular
después de 1918 una voz despectiva a la que acompañaba, contrapunto, tintín de dólares: «La vieja Europa ha muerto». Eran los años en que Spengler lanzaba so¬ bre el firmamento europeo ese aerolito que se titula «La decadencia de Occidente», cuya tesis pesimista se distribuye en tres postulados: Las civilizaciones son organis¬ mos vivos, con nacimiento, desarrollo, esplendor y muerte. Caminan de oriente a occidente. La civilización occidental, lla¬ mada europea, está extinguiéndose y ama¬ nece la americana, cuerpo palpitante que la sustituye. Al mismo tiempo que Wilson se apartaba, despectivo, de Europa y Os waldo Spengler escribía su Mane, thecel, phares, Europa entraba en una crisis con¬ vulsiva. originada por la gran guerra, que a los ojos del espectador presentaba los síntomas de la agonía. La crisis era moral, política y económica. Europa se lanzaba frenética al materialismo más bajo, con el
ansia de olvidar el horror de su martirio
en las trincheras, el hambre y la derrota, y en su vesania por el oro, rompía con un milenio de honradez y de buena fe lo que le había dado la superioridad ética y era su norma de entidad superior. Las traicio¬ nes a su ser moral se correspondían con su disolución económica; cantidades incal¬ culables de deuda, servidumbre al acreedor
(los Estados Unidos), millones de hombres parados, regiones en ruinas, naciones hun¬ didas en la miseria, incapacidad de compra, parálisis... Y el tercer satélite de la catás¬ trofe: el comunismo, triunfante en el borde
asiático, infectando el cuerpo europeo con
la virulencia de la lucha de clases, fratricidio que el comunismo beneficia para crear su tiranía y establecer el régimen de los farao¬ nes. Las doctrinas liberales, cumplido su ciclo, caducadas, no pudieron resistir la bestial revolución comunista y apareció la doctrina que podía sustituirlas, en ese es¬ fuerzo de permanente partenogénesis pro¬ pio de Europa, semejante al radio en sacar de su destrucción su renovación, infinita en metamorfosis. Europa se escindió en tres grandes pedazos: El pedazo asiáticocomunista. El integrador y fascista. El re¬ zagado de liberalismo y parlamentarismo. Europa se puso a hervir como esos volcanes marítimos que lanzan chorros de lodo y maravillas de corales entre el oleaje enfu¬ recido, y todo hacía presagiar un choque final, para que la decadencia de Occidente cumpliese su orto y Europa, hacia 1950, no fuera más que una colección de museos curiosos, como los labios de tierra que aprisionan el Mediterráneo oriental.
A los veinte años, el panorama de Euro¬ pa está cambiado. Las maniobras de los
directores del dinero se han visto sustitui¬
das o frenadas y la ancha onda de miseria ha remitido hasta desaparecer su curva en muchos pueblos. Es el tiempo, también, en que ganó a la conciencia europea la necesidad de ser leales y de ayudarse mu¬ tuamente (entrevista de Munich). El comu¬ nismo, como todas las pestes, ha sido aisla¬ do y España, por su destino histórico, fué la encargada de destrozarle, salvando así al Occidente, y de modo inmediato, a Euro-

A LOS JOVENES DOLOROSOS

¡Oh. joven doloroso, joven triste que sufres como yo del mal de España y que una negación honda, en tu entraña tienes, clavada/contra lo que existe!

Tu virgen corazón vibra de saña, de santa saña porque no tuviste lo que pidió tu amor cuando naciste: de la Patria una idea y una hazaña.
La general inepcia fue el veneno que atosigó tu juventud vehemente, y de asco y de dolor yo te sé lleno.
Mas el futuro es nuestro y esa gente
que hizo nuestra desgracia, ¡se va al cieno! Hermano, aquí va un ósculo a tu frente.

MCMXVII

Ramón de Basterra

pa. Mientras Rusia presenta síntomas cla¬ ros de descomposición y será en el porve¬
nir un mosaico de colonias europeas, en
Europa se estabilizan los Estádos de tipo totalitario y evolucionan hacia el autorita¬ rismo y el antidemocratismo los liberales. Puestos de acuerdo en los principios, el sistema de compartimentos estancos que era Europa comienza a hacerse permeable. La palabra civilización vuelve a tener sen¬ tido desde el septentrión hasta la curva hispánica de Africa.
Coincide el principio ascendente de Euro¬
pa, y su catálogo de nuevas creaciones con la esterilidad del coloso norteamericano, a
cuya fobia antieuropea han correspondido nuestros finos continentales con sondajes que demuestran el vacío espiritual del nue¬ vo Mammón. El responso de Spengler se cambió en la profecía del honor («Años decisivos»). Por fin, los europeos estamos
en la situación de la familia de Noé cuando
vuelve la paloma al arca con el signo de
que hay tierra seca. ¿Acaso Europa vuelve a pintar el paraíso
aquel de 1913, que recordaba la etapa fe¬ liz del XVIII y la frase «quién no ha cono¬ cido este tiempo no conoce la delicia de vivir»? Si vivir se acepta en el sentido de intensidad, el vivir europeo de hoy es una delicia. («¡Vive en el peligro!», aconsejaba el supereuropeo Nietzche). Si la delicia de vivir es la calma sin brisa, es penoso el tumulto europeo, cuajado de nubarro¬ nes y batido por rachas y ráfagas. Pero el sino y el signo de Europa es la lucha y la transformación, cambiar de piel con do¬ lor, como la serpiente deKipling. Europa no es un ídolo denso que obtiene el premio del nirvana, sino él encerado lleno de teoremas
vitales cuyas fórmulas son principios enca¬ denados y sin fin de otras fórmulas. El or¬ gullo del europeo es haber vivido en un clima espiritual mudable en el cual religio¬ nes, ciencias, artes, dogmas políticos, amor, fronteras, el complejo entero de la vida es

provisional y aceptado a reserva de lo que
descubra el ácido de la crítica o de lo que
resuelva la batalla. Europa es el laboratorio de Dios y la humanidad no hace sino bene¬ ficiar, desde hace más de tres mil años, los mensajes que la envían los pueblos euro¬
peos.
En su continuo reanudarse a sí misma,
Europa está, en este día, marcando rumbos a todas las metas cardinales, tendida y res¬ plandeciente entre el Atlántico, Africa que se europeiza, la barbarie rusa y el Asia donde un pueblo ajedrezado de europeo, el Japón, trasplanta nuestros métodos. Y en el santo suelo de España se decide la Historia, partida: hasta antes y desde des¬ pués de que España volviera a derrotar al Anticristo: España, eterno Perseo cuya Andrómeda es Europa.
Los cimientos europeos han resistido. ¿Cuáles eran esos cimientos? No la laica
y ridicula Sociedad de Naciones, hormigue¬ ro, asilo de la plaga burocrática, que ya no se puede comentar sino en sentido hu¬ morístico. Los cimientos de Europa eran Cristianismo, Patriotismo, Cultura. Cuando
un europeo reza, enlaza la solidaridad y el destino común, fecuménico Guando muere
por la patria, defiende la diversidad euro¬ pea, que es la forma metafísica de su uni¬ dad. Cuando crea, es San Pablo y San Agustín, Justiniano y Horacio, Descartes y Cervantes: creación para el género huma¬ no, guía. Cristianismo, Patriotismo y Cul¬ tura son el fuego, la tierra y el mar, espíri¬ tu, permanencia y limo de pensamiento razonador de la física de Europa.
Así, cuando decimos (siguiendo al occidentalista Ortega y Gasset), que Europa tiene la forma abstracta de un equilibrio de diversidades, queremos señalar cómo esa idea es incompleta. Porque la realidad es que en Europa ha habido siempre —siem¬ pre—un hito inconmovible, robustamente
inmóvil en las tormentas subterráneas y
ante la torsión ennegrecida de los vientos.

Ese punto cardinal de partida y de llegada, adopta formas análogas y, después de apa¬ rentes eclipses en la superficie de los he¬ chos, reaparece, fatum de Europa y vuelve
a ser faro absoluto de la corriente vital de
lo europeo. Se llama Imperio romano, Imperio de Carlomagno, Imperio español, pero su idea módulo, su cuerpo núcleo, atrae con ritmo y periodicidad ya clásicas en la Historia, el torbellino disperso de los hechos para fijarlos en esa desiderata del espíritu europeo, en la gran política euro¬ pea, en la imponente misión europea. Lla¬
mémosle con su verdadero nombre: LA
CRISTIANDAD.
(Occidente se escapa por los límites geo¬ gráficos; siempre hay un occidente más allá, y nosotros somos el oriente del occi •
dente americano. Occidente es término tí¬
mido, gaseoso, ambiguo, quierynopuedo. Algo así como Noel suplantando a la Nati¬
vidad Occidente es un eufemismo para
quedar bien hasta con el Oriente.) Fieles a la Cristiandad, a ella van los
europeos que tienen el fino instinto de los designios. El eje Roma-Berlín, con su arras¬ tre de otros países, no es más que un nue¬ vo Sacro Romano Imperio, dando cara a los peligros de frontera y asegurando los principios de ese Principio central de la Cristiandad, de vuelta del error de la diso¬
lución revolucionaria. Cristiandad es, en
episodio que decide, la lucha de España para expulsar de Europa a los nuevos ber¬ beriscos y turcos, con triunfo de nuevos Lepantos. Cristiandad es organización je¬ rarquizada en sociedad libre, aceptando un Estado fuerte como garantía de su libertad; horizonte de Imperio, que siempre la Cris¬ tiandad fué misionera; católica solución de las luchas llamadas sociales; sentimiento medieval del sacrificio desinteresado, el
quijotismo, el anteponer el honor; las hu¬ manidades como base de la formación; es¬
tablecer categorías en el mundo, para po¬ der entenderse y suprimir la democracia de lo ontológiéo; el evangelio y la espada, la investigación pero la teología, saber lo que es la vida porque lo ha revelado la Palabra de Dios, y saber lo necesario de la muerte; la política como profundo destino, la eco¬ nomía como ejercicio del trabajo y del bien;
darse a los demás a cambio de la sonrisa
de Dios; embriagarse en las hermosuras que brotan del manantial inextinguible de las formas y creer en Platón y no en Marx; acatamiento a la cátedra y estar cada cual en su puesto; gustar todas las cosas en su sabor y no pretender la posesión, sin debe¬ res, de todas las cosas; eliminar ese sata¬ nismo de la soberbia y saber ser simple soldado; y elevar a la Cristiandad, substratum de lo europeo, para que decida en el mundo: porque es lo más viril, lo más den¬ so, lo más preñado y fecundo.
El laboratorio de Dios, que ha hecho, desde la abdicación de las lejanas civiliza¬ ciones todo lo que existe tangible y pensable, a la vuelta de tanteos y errores —algu¬ na vez produce monstruos - repite el leít motiv permanente, saca la misma sustan cia de la misma raíz. En ésta cuarta apari¬ ción de la Cristiandad, a los españoles nos corresponde ahora el sitio del peligro; des¬ pués, la articulación moderna de la inven¬
cible idea.
Tomás Borrás.

Foüetín del SOLLER

6

LA OBRA SOCIAL DE LA NUEVA ESPAÑA
El régimen obligatorio
de subsidios familiares
Décima sobre beneficios: Exacción
Artículo veintinueve. —En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado c) del núme¬ ro segundo de la Base sexta de la Ley de diez y ocho de julio de mil novecientos treinta y ocho, al practicarse por las Dele¬ gaciones de Hacienda las liquidaciones de la contribución de Utilidades de la Riqueza Mobiliaria, se girará a cargo de cada enti¬ dad o empresa que reparta dividendo su¬ perior al seis por ciento anual, o que lo hubiera obtenido aunque acordare no re¬ partirlo una liquidación al tipo del diez por
ciento sobre la totalidad de dicho exceso,
en concepto de gravamen especial para el régimen obligatorio de subsidios familiares.
Dicha liquidación que grava al accionista, será retenida por la empresa e ingresada por la misma en el Tesoro.
Recaudación
Artículo treinta. —Las liquidaciones que se practiquen por el gravamen a^que se re-

fiere el artículo anterior, se sentarán en fo¬ lios separados de los libros de la contribu¬ ción de Utilidades destinados al efecto, o en libros auxiliares especiales cuando se juz¬ gue este sistema preferible para mayor cla¬ ridad y mejor servicio.
Las cantidades liquidadas por este con¬ cepto se ingresarán en el Tesoro público con separación de las que se satisfagan por los mismos contribuyentes por Utilidades de la riqueza mobiliaria, imputándose a una nueva cuenta que a este fin se abrirá
con el título de «Gravamen de utilidades
para subsidios familiares».
Comprobación
Artículo treinta y uno. — Las operaciones a que dé lugar el gravamen de que se trata se reflejarán en estados especiales de las Administraciones de Rentas públicas, que serán trimestralmente remitidos a la Caja Nacional de subsidios familiares, a fin de que se conozcan, en todo momento, las cantidades pendientes de liquidación, liqui¬ dadas y recaudadas por este concepto.
Abono dal recargo
Artículo treinta y dos.—Trimestralmente se abonará el importe del recargo así liqui¬ dado, a la Caja Nacional de subsidios fa¬ miliares para su aplicación con arreglo a este Reglamento.
Prescripción de la cuota
Artículo treinta y tres. - El derecho al co¬ bro de la cuota prescribe al año de la fecha

en que reglamentariamente procede su
abono.
CAPITULO CUARTO
De la organización: Caja Nacional
Artículo treinta y cuatro. —La organiza¬ ción y gestión del régimen obligatorio de subsidios familiares corresponde al Institu¬ to Nacional de Previsión mediante la Caja Nacional de Subsidios familiares que aquél establece, conforme dispone la Base quinta de la Ley y con separación completa de sus demás funciones, bienes y responsabilida¬
des.
Caracteres
Artículo treinta y cinco.—La Caja Nacio¬ nal de Subsidios familiares goza de perso¬ nalidad jurídica para cuanto se relacione con los fines de su institución y será regida en la forma que se determina en este Re¬ glamento por el Instituto Nacional de Pre¬ visión, en el que tendrá su domicilio legal.
Competencia
Artículo treinta y seis.—La competencia de la Caja Nacional se extiende a todas las iniciativas y actos conducentes a la mejor organización y gestión del régimen de sub¬ sidios familiares. De un modo especial le corresponde:
Rrimero. Administrar los recursos del
régimen obligatorio conforme a las normas de la ley de este Reglamento y de las de¬ más disposiciones complementarias.

Segundo. Organizar los servicios de mo¬ do que los subsidiados reciban con norma¬ lidad las prestaciones y que las empresas y asegurados paguen a su tiempo las cuotas.
Tercero. Centralizar la contabilidad de
ambas partidas y los fondos de reserva de los saldos activos una vez pagados los sub¬
sidios.
Cuarto. Ordenar Ja aplicación de los ex¬
cedentes.
Quinto. Formar y administrar los fon¬
dos de reserva.
Sexto. Organizaría propaganda del ré¬ gimen de subsidios familiares,
Séptimo. Realizar los estudios adecua¬ dos para basar el régimen sobre fundamen¬ tos firmes y lograr su ampliación y perfec¬
cionamiento.
Octavo. Todas las demás que le sean encomendadas por el Ministerio de Orgacización y Acción Sindical.
Gestión, gobierno, dirección
Artículo treinta y siete.—El Consejo y la Comisión permanente del Instituto Nacio¬ nal de Previsión ejercerán, respecto a la Caja Nacional, las atribuciones enumera¬
das en los artículos treinta y nueve y cua¬
renta de este Reglamento. La dirección y gestión de este servicio la
llevará el Director de la Caja Nacional, que será Delegado del Director del Instituto y
(Continuará)

♦

uxmjas^ímmem Maw&rwm

«« rf-v w

o

CRONICA

LOCAL ♦

El Aguinaldo del Soldado

La recaudación obtenida en Sóller

Cerrada el sábado último la suscripción

en favor al Aguinaldo del Combatiente

que, en cumplimiento de lo ordenado por le

Superioridad, se había abierto en esta

población, como en todas las de la España

nacional, hoy nos es dable dar un resumen
de la cantidad recaudada.

Según !*i relación que se nos facilite, las cantidades recaudadas por diferentes con¬

ductos han sido las siguientes:

Pesetas

De la 1.a sección de Milicias .

, 2a

»

» 3.a

» 4a

»

» 5.a

»

* 6.a

»

» 7.a

»

» 8.a

»

» 9.a

»

» 10 a

» 11.a

»

Del Ferrocarril ....

De los servicios del Puerto

Recaudación efectuada en el

zaguán de !a Casa Consisto¬ rial, desde el 23 de Noviem-

bre al 10 de Diciembre.

Donativos recibidos en la Al-

candía

Donativos de Milicias.

275’15 25370 520’85 266’80 282’65 57070 452’05 300*00 740’80 437’15 100*00 188’59 1.111*20
2.413’55
4 105*00 1.000*00

Total .... 13.018*10
Las ¡tatas nominales de estos donativos
han sido f jadas para conocimiento de los donantes y del público en general, en la tablilla de anuncios de la Corporación mu
niclpa!. Respecto a la cuantía de la cantidad con¬
seguida, hamos tenido ei placer de leer en la prensa palmesana las siguientes y elo¬ giosas palabras de muestra primera autori¬ dad civil de la Provincia, que por el interés que encierran para nuestra ciudad nos es grato transcribir a continuación:
«El señor Gobernador, dijo, está satis» fecho del resultado de la suscripción a fa¬ vor del Aguinaldo al Combatiente, pues
los datos conocidos hasta ahora hacen
esperar que lo recaudado duplicará la cantidad que se recaudó el año anterior que, como es sabido, fué de unas 175 mil pesetas y la de éste hay la seguridad que rebasará las 250.000 pesetas.
Hay pueblos que verdaderamente hay que mencionarlos por la manera que han correspondido, uno de ellos es Fornalutx, pueblo de 680 habitantes, y la suscripción obtenida alcanza a 1.081 ptas. y otro Só ller que siendo su censo oficial de 8.800 habitantes, ha contribuido con 13.000 ptas.
De todo ello se congratula el señor Go¬ bernador, por demostrar el espíritu patrió¬ tico del pueblo de Mallorca.*

Termina ia Matanza grande

La matanza de cerdos en gran escala que hasta ei presente ha venido efectuán¬ dose en los mataderos industriales particu¬
lares de esta ciudad va tocando a su térmi¬
no en ia mayor parte de los mismos, y, se¬ gún se nos comunica, en unos se ha dado fin hoy a la producción intensiva y en otros se efectuará en los primeros días de ia se¬
mana entrante.
Esto no obstante, continuará aún en di
chos mataderos el sacrificio de reses de
cerda para el consumo local, por lo que no ha de fajtar en algunos meses la carne de cerdo para ei consumo público.
El número de reses sacrificadas hasta el
presente en Sóller ha sido de 2.264 cabe¬ zas, cantidad que alcanza las mayores cifras obtenidas hasta ahora, pues la demanda de carnes y despojos que viene teniendo desde la Península, en el presente año, la producción mallorquína en general y ia soüerense en particular es realmente ex¬
traordinaria.

Juventud Femenina de El Aguinaldo a la Batería

«Acción Católica»

Ahijada de Sóller

Concurso de Belenes

Para inscripciones a! Concurso de Be¬ lenes que se está organizando pueden diri¬

girse los qae deseen tomar parte en el mismo a los Conventos de Religiosas Es

colaptas y de las Hermanas de la Caridad. Dichas inscripciones se admitirán hasta ei 23 a! mediodía. Ei jurado visitará, cuando lo

estime oportuno, los pesebres inscritos,

para clasificarlos. Los que quieran hacer Pesebres Bíbli¬
cos deben seguir las instrucciones de los

Evangelistas San Lucas y San Mateo tal como se encuentran en aus respectivos

Evangelios. El pesebre debe hacerse—ea decir con¬

cebirse—según ia Biblia, la Liturgia y el
Arte.

¿Qué diremos respecto a las figuras? La indumentaria debe corresponder al pai¬

saje reproducido en la plástica bíblica o extra bíblica de! pesebre. Los paisajes de Palestina no permiten pastores y payeses
mallorquines y los paisajes de Mallorca no admiten personal hebreo.
Las figuras deben manifestar correcta¬ mente y con gallardía la expresión y acti¬
tudes características de la escena que re¬

presentan. La proporción: No pongáis nunca figuras
de diferentes tamaños, unas ai lado de las

otras. Se debe guardar ¡as debidas pro¬ porciones, armonizando las medidas con las

distancias.

Habrá dos clasificaciones, una para las

personas mayores y otro para los belenes infantiles. Habrá también dos premios.
En ia sección Infantil será concedido un

premio extraordinario si existe algún pe¬ sebre construido por un menor de doce años en ei que se vea el esfuerzo de su

autor.

¿Donde haréis el pesebre? En la iglesia,

en el hogar, y en el corazón, digno apo¬

sento de Jesús.

N ños y niñas: ¡a inscribiros pronto!

¡Todos al Concurso!

s

Que ei Niño Jesús os inspire y os dé

acierto para salir airosos con vuestro «Na¬

cimiento».

LEGÍA ELECTRA

Solicitudes de nuevas industrias
Resoluciones de la Delegación
Provincial de Industrias
Ei «Boleiín Oficial* de esta Provincia, de fecha 13 del corriente, Inserta la auto¬ rización concedida por la Delegación de Industrie de Baleares a D. Antonio Casta-
fier Castañer, de esta ciudad, domiciliado en la barriada de Ses Argües, manzana 54, número 288, para Instalar un horno de cocer tejas de 16M0 metros cúbicos.
En la misma Sección se pública también, dando cumplimiento al Decreto de! Minis¬ terio de Industria y Comercio de 20 de Agosto último, sobre ampliación de indus¬ tria tipo D), una instancia suscrita por don Bartolomé Bernat Canals, vecino de Sóller, domiciliado en ia calle de Quadrado, n.° 8,
obrando como socio Gestor y en represen¬
tación de la Sociedad «Bernat y C.a S. en C.» de igual domicilio, en la que se solicita autorización para ampliar su industria de tejidos con la puesta en actualidad de 32 telares mecánicos y la sección de torcer, todo ello perteneciente a la antigua fábrica de «B. Frontera Pizá y C.a S. en C.» al¬ canzándose una producción de 1.000 me¬ tros diarios para turno de ocho horas.
Primeras materias a importar del ex¬ tranjero. Mensuaimente, algodón hilado: 6 500 kilos. Colorantes, anilinas y drogas:
195 kilos.
Esta última instancia está expuesta a
efectos de reclamación.

Ampliando la noticia que acerca dei ob¬ sequio que ia ciudad de Sóller prepara para los soldados, clases y oficiales de la 25 Batería de Artillería, ahijada de nuestra ciudad, publicamos en nuestro número an¬ terior, hoy nos es grato añadir que duran¬ te la presente semana ha quedado termi¬ nada la recogida de donativos, los cuales, junto con otros objetos adquiridos por el Ayuntamiento, han sido dispuestos para el
envío inmediato a sus destinatarios.
La expedición ha quedado ya preparada y consta de 16 bultos que contienen 72 pares de calcetines, 16 botellas de licores, 30 kilos de sobrasada, chocolate, turrones, caramelos y mandarinas, que serán embar¬ cados uno de estos próximos días.
Las mandarinas solas forman once ca¬
nastos, y son obsequio de ios señores don Bartolomé Marrolg, de Ca n Canals; don J<úme Pons, de Caín Rallan; D. Miguel Vicens, de Son Alegre', D. Amador Ca¬ ñáis, de S' Hort des Convent; D. José Ferrer OHver, de Ca's Xica; D,a Antonia Mayol, del Pía d' En Bleleta', D.a Anto nia Vicens, de Ca ’n Mosca y D.a Rosa Agalló, de Ca'n Cera.
Los licores son obsequio de los csfete ros, hoteleros y dueños de establecimien¬ tos siguientes:
D. José Item, una botella coñac. D. Ramón Frontera, id. id. moscatel. D. José Ramis, id. Id. vino blanco. D, Vicente Sastre, id. id. Málaga. D. Willy Cantoni, id. id. sidra.
Vda. de Guillermo Rullán id. id. sidra.
D. Miguel Capó, id. id. Ron. D. Jerónimo Martí, id. id. vino dulce. D. Francisco Forteza, id. id. sidra. D. José Borrás, id. id. champán. D. Bartolomé Jover, id. id. sidra. D. Juan Capó, id. id. vino. D. Andrés Marroig, id. id. Jerez. D. José Forteza, id. Id. sidra. D. José Estades, id. id. Jerez. y D. José Calafell, Id. id. Jerez. Las chocolaterías de D. Antonio J. Co¬ loro ha regalado dos libras de chocolate, D. Pedro J, Pastor, otras dos, y don An tonlo Piña, una. D. Pedro Mareé ha rega¬ lado tres paquetes de chocolate. La Alcaldía ha comprado turrones por 57 pías, y caramelos por 3, que han sido
satisfechas con los donativos de 5 pesetas
cada uno hechos por D. Agustín Huerta y don Bernardlno Ceilá. y los restantes su¬ fragados por el Ayuntamiento.
Con los citado* donativos, vaya por nuestro conducto a los componentes de la citada Batería cordial felicitación de Na¬
vidad y el deseo de que pasen unan felices fiestas y puedan regresar pronto a sus ho¬
gares.
Registro provincial de impor¬ tadores y Exportadores
Como aclaración al aviso publicado por la Cámara de Comercio de Palma, de inte¬ rés para los comerciantes e industriales inscritos en el Registro provisional de Importadores y Exportadores, referente a la obligación que tienen de comunicar por escrito al Servicio Nacional de Comercio
y Política Arancelarla su propósito de continuar en la actividad importadora o exportadora, y ante los casos que se pre¬ sentan de dudosa interpretación de dicho requisito; dicha Cámara hace observar que
'
dicha petición debe hacerse mediante ins¬ tancia debidamente reintegrada, dirigida ai limo, señor Jefe del Servicio Nacional de Comercio y Política Arancelaria—Re¬ gistro Provisional de Importadores (o Ex¬ portadores)—Bilbao, acompañando justi¬
ficantes de estar al corriente en ei pago
de la contribución correspondiente. De tramitarse las instancias por la cita¬
da Cámara, para que ésta se encargue de darles curso para su resolución definitiva,
bastará exhibir ante la Secretaria de la
misma dichos justificantes de la contri¬
bución.

Las relaciones juradas de los incorporados a filas
Sus patronos deben presentarlas en el Ayuntamiento
La Delegación Provincial de Trabajo ha publicado un aviso recordando a to¬ dos los Empresarios y en general a tedas aquellas personas que tuvieron a su ser¬ vicio, incluso e! agrícola y doméstico a individuos pertenecientes a! cuarto tri¬ mestre dei Reemplazo de 1937, reciente¬ mente Incorporados, la obligación que tie¬ nen de entregar, en los respectivos Ayun¬ tamientos de su demarcación, las relacio¬ nes juradas por duplicado que determina ia orden ds 14 Octubre de 1937, publicada
en el «B. O. del Estado» del 16.
Estas relaciones deberán ajustarse al modelo eficlal qae facilita ia Csntrai Nacional'Slndicailsta, advirtiendo que no producirán efecto alguno aquellas fcuyos originales no vayan debidamente reinte¬ grados, conforme determina la Ley del
Timbre.
Todos aquellos empresarios que no hu¬ bieran presentado las oportunas declara¬ ciones de su persona! Incorporado con an¬ terioridad al Reemplazó qae se cita, de¬ berán efectuarlo ala mayor brevedad,«al objeto de no agravar las responsabilidades en que hayan podido incurrir.
Al objeto de facilitar la labor de clasi¬ ficación, deberán abstenerse de efectuar declaraciones correspondientes a indivi¬ duos movilizados que hayan sido especi¬ ficados ya eq declaraciones presentadas
con anterioridad. No se admitirán las declaraciones en las
que sean omitidos cualquiera de los datos que figuran en su encasillado.
Destine a Cuerpo de personal 4° trimestre reemplazo 1937
Para cumplimiento de lo dispuesto por ia Superioridad en relación con los indi¬ viduos pertenecientes al cuarto trimestre del reemplazo de 1927, recientemente in¬ corporados a filas, el Excmo. señor Co¬ mandante General, ha dispuesto lo si¬ guiente:
Primero.—Todos los individuos que sean conductores automovilistas o tengan oficios relacionados con automovilismo
serán bsja en el cuerpo a que pertenecen y alta en el Servicio Automóviles de estas
Islas.
Segundo.—Los de estado soltero, in¬ corporados al Regimiento Artillería Ma¬
llorca continuarán en el mismo.
Terceto.—Ei restante personal baja en el suyo respectivo y alta en el Regimienta Infantería Palma n.° 36.
Cuarto.—Los casados que hayan servi¬ do en Transmisiones quedarán en el Bata¬ llón de Ingenieros de Mallorca (Compañía de Transmisiones).
Quinto.—El resto del personal casado será aita en el Batallón de Ingenieros de Mallorca (Zapadores) y baja en ios Cuer¬ pos a que actualmente pertenecen.
Sanea de iéller
Habiéndose extraviado el resguardo de depósito en efectivo n.° 37.355 expedido por este Banco, fecha 4 de Mayo de 1933 de dos mil seiscientas pesetas, a devolver previo aviso de 360 dias, y la libreta caja de aho¬ rros n 0 3.736 librada por este mismo Banco,
ambos documentos a nombre de D.a María
Castañer Frontera, se hace público que si dentro el plazo de 30 días, a contar de esta fecha, no se ha producido reclamación algu¬ na, se considerarán nulos los documentos extraviados, y se expedirán los correspon¬ dientes duplicados, conforme solicíta la se¬
ñora Castañer.
Sóller, 17 de Diciembre de 1938,—III Añ*
Triunfal.
Por el «Banco de Sóller»,—El DirectorGerente. Amador Canals.

5GLLER

♦ CRONICA LOCAL ♦

Notas de Sociedad

LLEGADAS
Se encuentra en esta dudad nuestro
joven paisano D, Juan Colomar Castañer, alistado en nuestro glorioso Tercio, el cual,
curado de las heridas recibidas en el fren¬
te, ha venido a pasar junto a les suyos unos días de permiso.

Han llegado también esta semana, pro¬ cedentes del frente, los soldados D. José Reynés Oüver, D. Miguel Cirerol Garau, Ef. José Marroig Dols, D. José Castro y D. Juan Morel!.

Hemos tenido el gusto de saludar a nuestro apreciado amigo y colaborador el Rdo. D. Bernardo Pujol Barceló, Capellán Alférez, que ejerce su sagrado ministerio en uno de nuestros frentes de combate, y
que se encuentra en esta ciudad gozando de permiso.

Han regresado, de su viaje a Italia, la distinguida señora D.a Rosa Cruellas viuda dé Ballester y su hija Srta. Catín Ballestee
Cruellas.
Sean todos bienvenidos.

o

SALIDAS

Esta semana ha emprendido nuevamen* te viaje hacia la reglón castellonense, el comerciante D. José Magraner Vlcens.

Para asistir a la Asamblea de Accionis¬
tas de! Banco de España, que ha de cele brarse en Santander, el jueves salieron en avión para Zaragoza y Burgos nuestros paisanos D. Guillermo Colom Ferré, don Guillermo Colom Casasnovas, D. Fran¬ cisco Arbona Oliver y D. Cristóbal Ma¬ graner More!l.
Deseamos hayan tenido un viaje feliz.
NATALICIOS
Los distinguidos esposos D. Andrés Cañellas Muntaner y D.a Antonia Marqués Col!, vieron el sábado üitlmo nuevamente alegrado su hogar con la venida al mundo de una agraciada niña.
Recibió ésta las aguas bautismales en la tarde del lunes y se le impuso el nombre de Antonia María, habiendo administrado el sacramento el vicario Rdo. D. José Morey y apadrinado a la neófita su tía D.a María Marqués Coll y su primo, el joven hijo de ésta, D. Bartolomé Frontera Marqués.
Verificóse el alumbramiento con toda
felicidad y han continuado desde entonces la madre y la recién nacida completamente
bien.
Reciban los dichosos papás, el abuelo materno, Director de este periódico, don Juan Marqués Arbona, y la demás familia nuestra más cumplida enhorabuena.
BODA
El jueves último por la mañana se unie¬ ron con el indisoluble lazo del matrimonio,
ante el altar de Naestra Señora del Rosa¬
rio de esta Iglesia parroquial, artística¬ mente adornado con plantas y flores natu¬ rales y profusamente iluminado, la sim¬ pática y bondadosa señorita Adelá-María Oliver Lünás y el joven industrial D. Da¬ mián Mayol Marqués.
Bendije la unión y celebró la misa de velaciones el Rdo. D. José Morey, vicario.
Apadrinaron a la novia: su madre, doña Catalina Llinás Vda. de Oliver, y su her¬ mano D. Gabriel Oliver Lünás; y al novio, sus padres; D. Damián Mayol Alcover y D.a Francisca Marqués Arbona. <
Fueron testigos del matrimonio canó¬ nico: por parte del novio, sus tíos D. Juan Marqués Arbona y D. Bartolomé Mayol Alcover, y por parte de la novia, su tío D. Antonio Marqués Oliver y su primo D. Jesús Ledesma Oliver; y del acta civil
los Industriales D, Manuel Rullán Oliver
y D. José Frau Frontera. Terminada la ceremonia religiosa, que

tuvo carácter Intimo, los familiares de los
contrayentes se trasladaron ai domicilio de la madre de la novia, donde se sirvió ex¬ quisito lunch.
Naestra cordial enhorabuena a la joven pareja, a la que deseamos toda suerte de felicidades en su nuevo estado.
ASCENSO
V
Según leemos en «La Aimudaina», ha sido habilitado para ejercer el empleo de
teniente coronel da Artillería, a propuesta de! General Jefe del Ejército del Sur, el Comandante de dicha Arma D. Pascual
Zaforteza Vlllalonga, Comandante Militar que fué de esta ciudad.
Reciba el Sr. Zaforteza, por tan seña¬ lada distinción, nuestra más sincera enhora¬
buena. OPERADO
Por el Doctor D. Antonio Toas Lladó, se ha efectuado en esta ciudad una dellca
da intervención quirúrgica en la garganta, con completo éxito, al niño Martín Salgado Costa, hijo del Comandante de Artillería y dignísimo Comandante Militar de esta plaza, D. Antonio Salgado Muro.
Deseamos al pequeño operado completo
restablecimiento.
RESTABLECIDO
Se halla restablecido de la indisposición que le ha tenido alejado de las actividades propias de su cargo por espacio de algu¬ nas semanas, nuestro distinguido amigo el
Comandante Militar de este Sector, don
Antonio Salgado Muro. Al reintegrarse el Sr. Salgado en la di¬
rección de la Comandancia local, nos place
enviarle nuestro saludo más efusivo.
NECROLÓGICAS
Bartolomé Reynés Rosselló
Joven de veinte y cuatro años de edad y entusiasta patriota, fué uno de los prime ros que ingresaron en la Falange Españo¬
la al organizarse ésta en Fornaiuix, su pueblo natal, y de ios que el 22 de Julio de
1936 vinieron para prestar servicio en Só
11er.
Para la defensa de la Patria se alistó
voluntario y embarcó para uno de los frentes de combate hace unos diez y ocho meses; mas habiendo sido herido, vino con licencia a Mallorca para reponerse en el pueblo de su naturaleza y pasar el tiempo de su convalecencia en compañía de los sayos. Volvió a embarcar el 19 de Octubre último, y a los pocos días de su llegada al frente halló la gloriosa muerte que, no obs¬ tante serlo y de sentirse con ella honrados, lamentan muy de veras sus amantes fami¬ liares y cuantas otras personas de todo corazón le querían.
Ayer, viernes, se celebró en la parro qulal iglesia del vecino pueblo solemne funeral en sufragio del alma del simpático joven, el primero de los fornalugenses que ha ido a montar la guardia sobre los loce¬ ros, y al religioso acto asistieron las Auto¬ ridades militares, civiles, Jerarquías de la Falange Española Tradicionallsta y de las J.O.N.S. y un público tan numeroso que bien puede decirse hizo acto de presencia el pueblo entero,
Acompañamos en su doler a los atribu lados deudos del malogrado joven Reynés y con ellos pedimos a Dios para su alma
la Gloria eterna.
D. Matías Arbona Colom
También este joven, paisano nuestro, dió su vida por Dios y por la Patria, reciente¬ mente, a los bellos, gratos y esperanzadores diez y nueve años de su edad. Se¬ gún noticias que recibió del frente uno de sus más próximos allegados, fué confortado su espíritu para el trance supremo con los Santos Sacramentos, y los recibió el pa¬ ciente con gran fervor.
Herido en una pierna fué llevado con urgencia a uno de los Hospitales más cer¬ canos al punto del combate; pero la pérdida de sangre había sido tan considerable que en el estado en que llegó ya no le fué posible resistir la operación quirúrgica que se le quiso practicar para salvarle.

La fatal nueva de este tan sensible ma¬
logramiento ha dejado a la anciana madre, al hermano que la había recibido y hubo da transmitirla, y a los demás familiares sumí
dos en el más acerbo dotar, como fácilmen¬
te se comprende, y saniamente apenados también a sus compañeros de trabajo en la compañía «Ferrocarril de Sólier», de quie nes era tenido, por su buen comporta¬ miento, en gran aprecio. Ha sido igual mente sentida esta desgracia de cuentas otras personas habían tenido ocasión de tratar al simpático Arbona, pues que de todas ellas, por su sencillez, por su bondad innata y por las demás relevantes prendas personales de que estaba adornado, había sido siempre bien quisto.
Al pedir a Dios la eterna bienaventuran za para el alma del joven soldado que en el cumplimiento de su deber para con la Patria sucumbió gloriosamente, pedírnosle iambién resignación y consuelo para la infortunada madre y para todos ios demás deudos que con ella lloran la irreparable pérdida del ser querido, a quienes expre¬ samos nuestra muy sincera condolencia.
D. Juan Puig Rullán
A aguda enfermedad: una pulmonía ful¬
minante que le ha retenido sólo unos po¬ cos días postrado en cama, sucumbió ano che nuestro antiguo y querido amigo el propietario D. Juan Puig Rullán, destaca¬ da personalidad sollerense que, por su larga actuación social y por los distintos e Importantes cargos públicos que ha des empeñado en esta su ciudad nata!, era de todo el vecindario conocido y apreciado.
Hace ya algún tiempo qae se inició en el no muy sólido organismo de! Sr. Puig una decadencia senil alarmante; pero, esto no obstante, continuó haciendo vida ordi
naria, si bien con la prudencia que su de¬ licado estado exigía, hasta el mismo día de que hizo en él presa esta otra dolencia que, complicada con ios referidos acha ques, le ha llevado al sepulcro.
En sus mocedades emigró a la isla de Cuba, y en su capital, La Habana, vivió
buen número de años dedicado al comercio.
La inteligencia, la laboriosidad, el espíritu de economía y las demás cualidades indis pensables para poder sacar de los negocios que se emprenden el mayor provecho es taban reunidas en la persona del Sr. Puig, y debido a ello pudo retirarse todavía joven ccn un saneadito capital que le ha permitido pasar aquí con desahogo el resto
de sus días.
Desde su regreso, ya machos años ha,
no se ha fundado en Sólier sociedad al
gana ni se ha realizado ninguna empresa lucrativa o patriótica, de Interés particular o de utilidad pública, a la que no haya llevado el Sr. Puig su aportación pecunia ria, y a algunas, además, como al «Banco de Sólier» y a la compañía «Ferrocarril de Sólier», de las que ha sido hasta ahora Presidente, su intervención personal. En política estavo afiliado al Partido Maurís ta, y no sólo formó parte en ocasiones dis tintas de la Junta Directiva de este Cen tro y ejerció el cargo de Presidente de la misma, sino que también en épocas distln tas y en representación de dicho partido formó parte del Ayuntamiento, siempre con el cargo de Alcalde, que desempeñó
a satisfacción del vecindario por ser su
actuación plausible, sumamente provecho sa para la ciudad por tas mejoras durante ella realizadas y por el modo cómo estu¬ vieron atendidos los servicios y defendidos
los intereses del común.
La desaparición de este mundo del señor Puig, que deja inconsolables a sus amantes esposa, hijos, hijos políticos, hermano y demás familiares, ha sido también por las
numerosas amistades del extinto muy sen¬
tida, de lo caal es buena prueba e! gran número de personas que han visitado a aquéllos durante todo el día de hoy para
testimoniarles sa condolencia. ’
Esta tarde, a las cinco y media, se re¬ zará el rosario en la casa mertuoria; acto
seguido se verificará el entierro, y pasado mañana, lunes, a las diez de la mañana, se celebrará solemne funeral en la Parroquia en sufragio del alma del finado.

Descanse en paz ésta, y reciban los atribuidos esposa, D.“ Ana Morell Coll; hijos e hijas-en especial nuestro estimado colaborador D. Migue!, sub director de fa compañía «Ferrocarril de Sólier», y don José, socio gestor de la entidad indiuí: tal «Frontera y Puig»,—hermanos, hermanas políticas y demás allegado* la expresión de nuestro muy sentido pésame.
Declaración de las exis¬
tencias de ganado
Deberá efectuarse por los ganade¬
ros antes del 2S del actual
D, Jaime Casasnovaa Pastor, Alcalde
Presidente de la Comisión Gestora del
Ayuntamiento de esta ciudad, hs puesto en conocimiento del vecindario, por medio de un bando, que para dar cumplimiento a la ley de 25 de Julio de 1938 y Reglamento del @ de Agosto, sobre el tratamiento obli¬ gatorio del ganado, y en virtud de órdenes del Servicio Nacional de Ganadería, los ganaderos de este término municipal pro¬ cederán, en el plazo de diez días a contar desde el siguiente al de la publicación de este Bando, a llenar y firmar las declara¬ ciones juradas sobre las existencias de ganado que posean, cualesquiera que sean la especie y número de animales y au: que los tengan en otras localidades, cuyas de¬ claraciones les serán facilitadas por el señor Inspector Veterinario.
Añade en su bando la Alcaldía que es¬
pera de los interesados cumplan lo dispues¬ to, evitándose las sanciones que en caso de incumplimiento u ocultación les serán impuestas inexorablemente.
LIGIA ELEOTRA
Registro Civil
Nauimibntos
Día 10.—Antonia Maris Cañellas Marqués, hija de Andrés y Antonia.
Matrimonios
Día 15.—Damián Mayol Marqué* con Ade¬ la María Oliver Lünás, solteros.
Dbjunoionbs
Día SO de Noviembre —Margarita Colom Bernat, de 60 año-, casada, calle de San Pe¬ dro, n ° 34
Día 10 de Diciembre.—Juan Bestard Roa-
selló, de 78 año», casado, M.a 72, n.* 62. Día 15.—Buenaventura Mayol Muntaner,
de 81 años, viudo, calle de San Pedro, n °84, Día 15 —Magdalena Marqués Marqués, de
80 años, soltera, calle de San Jaime, n.° 72. Día 15 — Francisca Mayol Ponp, de 76
años, viuda, calle de Batach, n ° 24
Crédito Balear
Habiendo sufrido extravío la póliza n 0 5 de) depósito en garantía de operaciones que lleva el n.° 8.746, comprensivo de 20.000 pe¬ setas nominales de la Deuda Perpétua del 4 °/0 Interior, cuya póliza garantiza la can¬ tidad máxima de 1.000 pesetas y fue expedi¬ da por nuestra Sucursal de Sólier en l.° de mayo de 1937, se previene que, transcurri¬ dos quince dias sin que eu esta Central o en la Sucursal de Sólier se presente la citada póliza o alguna rec’.am&clón sobre la misma, será ella declarada nula y sin valor ni efecto y se expedirá en su lugar el correspondien¬ te duplicado para que surta todos los efectos
del documento extraviado. Palma 15 de Diciembre de 1988—III Año
Triunfal.
de
LUIS RIPOLL LOPEZ
Se vende en la LIBRERIA MARQUÉS San Bartolomé, 17 - Sólier

isa» a

s SOLLEÍI

CUARENTA AÑOS ATTEjÁS

De Teatros

17 Diciembre de 1898

Una nueva sociedad quedó constituida el

domingo último con el título de «Liga de Pro¬

pietarios*, cuyo fin es auxiliarse mutuamen¬ te, los que lo sean de naranjales, para poder

obisi-r el máximo de ventajas en la expor¬

tación del fruto que constituye la principal

fuente de nuestra riqueza local. Al efecto
reuniéronse en casa de D. Juan Ganals Es

tades buen número de dichos propietarios y

colonos, quienes, una vez enterados de los Es

fatutos por los cuales la nueva entidad ha de

,

y de ser éstos aprobados después de

discutirse y modificarse algunos artículos,

inscribiéronse para formar parte de la misma, c: ú'nero de 83 que a la hora presente al

cun*» ya el de 150. Se procedió seguidamente

al nombramiento de la Junta de Gobierno, constituidlos ya dichos inscritos en Junta Ge

neral, y resultaron elegidos por unanimidad los S, es. D. Juan Ganals Estades, D. Juan

Joy PiZá, D. Bartolomé Ozonas Deyá, don

Migad Goll Morell, D. Nicolás Pons Dsyá,
D. Jaime Rullán Arbona, D. José Morell

Estades, D, Guillermo Rullán Estades, don Ja- : Marqués Frontera, D. Bernardo For-

tezc: Aguiló y D. Pedro Antonio Mayol Ma¬

yad Nombró luego esta Junta los cargos, que

recayeron en los Sres. D. Juan Ganals, el

de Presidente y D Bartolomé Ozonas el de

F ” < trio. Para desempeñar el cargo de co rredor o cargador en este pueblo nomh óse a

D, Antonio Vicens Mayol, y para represen¬
tantes de la Sociedad en Francia a los co

merciantes D Lorenzo Bauzá y D. Antonio

Bernat residentes en Agde y Gette, respecti¬ vamente. Ya ha empezado sus operaciones

esta (íLiga de Propietarios», pues que ha

liuviif.to las de la presente temporada el laúd dZ thJosé* que, cargado de naranjas, con¬

signado a D. Lorenzo Bauzá, ha quedado

despachado y saldrá esta noche.

La sociedad «Defensora Sollerense* reu

íííuu en Junta General reglamentaria en la

tarde del domingo ultimo procedió a la elec¬
ción de la mitad de la Junta Directiva. Re¬

sultaron elegidos: Vice Presidente, D. Miguel

Bernat y Pastor; Vocales, D. Francisco Al-

bertí y Miguel y D. Jaime Vicens y Rullán,

y Vice Secretario D. Francisco Pastor y Albfivtj los cualtB deberán desempeñar los re

feri■ios cargos durante el próximo bienio. El vapor «Leo» de Oro*, llegado a este

puerto el domingo último procedente de Gette

y Barcelona, descargó el lunes, y una vez

terminadas estas operaciones empezó a cargar

gran cantidad de naranjas y otros géneros

que iban destinados a Barcelona y a Francia, Salió al anochecer del martes, llevándose a de

más numeroso pasaje. A última hora hemos

sabido había tenido que arribar a Rosas por

temporal ayer mañana, en cuyo puerto su¬

ponemos continúa todavía. Y el «Isleño»,

en su viaje directo a Gette y Marsella estuvo

de es>ala en este puerto el jueves. Llegó al

anochecer, cargó gran cantidad de naranjas

y cajas de limones, embarcó algún pasaje y salió a las tres de la tarde. Sabemos que llegó sin novedad a Cette ayer al anochecer.

Con extraordinaria actividad trabájase en

estos momentos en la construcción de una

mina en el Torrentó de Ca 'n Creueta que,

al mismo tiempo que sirva para dar salida a las aguas subterráneas que han de estorbar

precisamente los trabajos de la nueva cana

lización, servirá para que, colocando en el

fondo de la misma los tubos de la cañería

matriz pueda tenderse más fácilmente ésta

y ser luego reconocida en casos de necesidad,

pues que la expresada mina tiene latituctyy

elevación suficientes para poder trabajar un hombre en ella y recorrerla desahogadamente. La mejora resulta, pues, por partida doble.
Nuestro paisano y amigo D. Antonio Ma¬

yol, comerciante establecido en Lyon, nos ha

remitido, junto con explícita carta, una lista

de otros paisanos nuestros allí residentes, con

expresión de sus distintos donativos para contribuir al' socorro de las familias de los

náufragos del bote de pesca «San Francisco», En cumplimiento de las indicaciones en dicha

carta contenidas, libró nuestro Director una

letra el jueves de esta semana, a cargo de

aquél, q*e fué negociada en la sucursal del «Crédito Balear» por valor de 300 francos,

que al cambio de 34 por ciento, produjeron 402 pesetas, cuya cantidad fué entregada en
¡a tarde del mismo día a las viudas Jerónima

Rotgér y Ana Bernat en partes iguales, o

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

MIGUEL COLOM

Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y

„

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enrollables sistema americano : -: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DE JOSE ANTONIO, 77

SÓLLER (Mallorca)

AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía)

■IIWIMI lUlllllllWIIIIIII I llllllllllllHIIIIIHIII ||||l||||||||||||||||||||lp«M«MM«aaü«Mm^1WlMMMWI»BIWMKgHmMM»MBM«nBIMaeSMLgimi»WMII»a&te^

FANTASIO
Cachorro de mar, ia película de «Atlántic Films», estrenada el sábado último en este salón, es un verdadero poema de valor y patriotismo, con emocionantes es¬ cenas de gaerra en el mar. Cuenta con una presentación esmeradísima y una interpre¬ tación perfecta, sobresaliendo la labor de! protagonista John Mills.
Junto con la citada producción se estrenó la opereta alemana Frasquito, película sin grandes pretenclones, cuyo máximo ali¬ ciente es indudablemente ia bella partitura
musical de Franz Lehar.
Su construcción y la gracia del relato !e confieren amenidad, haciendo que e! público la viera con gusto.

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada por la Comisión Gestora Municipal el día
30 de Noviembre de 1938
Los que asisten
Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde, D. jaime Casasnovas Pastor, y con asistencia de los señores Bauzá, Ca sasnovas (D. Miguel), Miquel, Mayo!, Castañer (D. Antonio), Castañer (D. Francia* ce), Oüver y Morell.
Acta de la sesión anterior
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Adhesión a un Doto de gracias
Ei Sr. CasaSnovas hizo constar que se
adhería ai voto de gracias acordado por la Corporación Municipal en la sesión ante¬
rior.
Pagos
Se acordó satisfacer el Importe de va¬ rias facturas presentadas por los siguien¬ tes señores: l). Lorenzo Riera, D. Bernar¬ do Castañer y «Aüto Exposición Ferrer»,
de Palma.
Permisos para obras
Se acordó conceder permiso a D. Mateo Llabrés Torrens, D, Miguel Casasnovas Colom y D. Martín Cifre Oller, como en¬ cargado^ de D.a Antonia Llaneras Bernat, para realizar obras particulares.
A informe
Se resolvió pasar a informe del Capataz de la Brigada municipal de obras una ins tanda promovida, por D. Guillermo Xumet, como encargado de D. José Ferrá, me¬ diante la que solicita permiso para condu¬ cir las aguas sucias de ia casa n.° 2 de la calle de Babel II, al torrente Mayor.
Se resolvió también pasar a informe del mismo Capataz una instancia promovida por D.a Catalina Castañer Castañer, me¬ diante la que solicita una baja de arbitrios.
Un donativo
Se acordó satisfacer la cantidad de
345’21 ptas. para contribuir a ios gastos de construcción del Monumento erigido en ei puerto de Manacor en homenaje a los héroes que vencieron a las hordas rojas en Porto-Cristo..
Pago de haberes
Se acordó satisfacer a los empleados ad¬ ministrativos, de servicios especiales, su¬ balternos y guardia municipal del Ayunta¬ miento, así como a los empleados tempore¬ ros, sus respectivos haberes correspon¬ dientes al presente mes.
Nombramiento escribiente temporero
Se acordó aprobar ei nombramiento de
sea 201 pesetas a cada una. Ambas, con lá> grimas en los ojos suplicaron a nuestro Di¬ rector expresara su gratitud a los donantes que figuran en dicha lista y de un modo es¬ pecial a quienes aquí y allí fueron los inicia¬ dores de estas suscripciones.
Hoy era esperado en este pueblo el Sargen¬ to repatriado D. Francisco Castañer y Aleo ver, paisano nuestro, quien procedente de Filipinas llegó a Palma el miércoles de esta
semana.

escribiente temporero, hecho por ia Alcai¬ día, a favor de D, Juan Pascua! Castañer, satisfacer a dicho escribiente Sos jornales que devengue a razón de cien ptas. men¬
suales y abonarle el importe de ios jorna¬ les correspondientes a los meses de Octu¬ bre y Noviembre y cinco días de¡ mes de Septiembre del presente año.

Para esta noche está anunciado el estre¬
no de la magnífica y moderna película «Metro» que lleva por título Un Adán sin
Eva.
Es una comedla de presentación impe¬ cable, que respira optimismo, juventud, alegría, y a la que el gran director George Frltzmaurice ha imprimido un ritmo dinᬠmico y animado,

Expedición de un duplicado
de un título
Se acordó expedir un duplicado del títu¬ lo de propiedad del derecho a perpetuar la sepultura n.° 122 del ensanche Oeste del Cementerio municipal, registrada a nom¬ bre de D. Juan Arbona Ozonas, por haber¬ se extraviado ei título primitivo.
Aprobación padrones de arbitrios

ES asunto, orlginaiísimo, da logar a es¬ cenas locamente divertidas, de una finura
y de un ingenio inimitables. La Interpretación es realmente una fili¬
grana. Ei popular y simpático galán Robert Montgomery obtiene en Un Adán sin Eva ei mayor de sus éxitos, y su pareja la for¬ ma ia gran artista y exquisita mujer Mi«$a Loy.
Avala este film un diálogo rápido y gra¬

Se acordó aprobar el Padrón general ds arbitrios municipales y ios padrones de ar¬ bitrios sobre las tomas de egua sobrante de las fuentes públicas y solares sin edifi¬ car, correspondientes al actual ejercicio, y proceder al cobro de las partidas en ellos consignadas.
Mejoras en oficinas

ciosísimo, doblado en español de manera irreprochable.
Digno complemento de programa es ei
estreno de ia cinta Entérate mundo, co¬ media dramática musical, cuyo asunto, de
gran realismo, contiene las máximas emo¬ ciones y está, a la par, saturado de gran
¿comicidad. Son los principales intérpretes de este

A propuesta del señor Casasnovas (don Miguel), se acordó proceder al arreglo de
las sillas de la oficina de la Administración
de Arbitrios; proveerla de un pequeño ar¬ mario-estantería y cambiar los tapetes de las mesas que de ello precisen en la citada oficina y en las de la Secretaría.
Expedientes de sanitarios

interesante film de la «Universa!» los cono¬
cidos y notables artistas Lee Tracy y
Gloria Stuart. KUR9AAL
En este salón fué presentada e! domingo último, la producción «Fox« Ofos cariño• sos, que tiene por protagonista a la gra¬ ciosa Shirley Temple junto con James
Dunn.

Se acordó, a propuesta de! señor Morell, remitir con urgencia al Sr. Inspector Pro¬ vincial de Sanidad los expedientes que se

Y la alegre comedia Receta para la felicidad, creación del simpático Wili Rogers.

halla instruyendo el Ayuntamiento en re¬

lación con varios funcionarios sanitarios

del mismo.

>

Varias obras

Figura en primer término del atractivo programa que se presentará en e! «Kursaal* en las funciones de mañana, el film nacio¬ nal 20.000 duros, un sainete típicamente

También a propuesta del señor Morell, se resolvió proceder a la urbanización de la plazoleta existente frente a la casa que habita el Sepulturero y arreglar varios desperfectos de dependencias posteriores
a dicha casa.
El mismo señor Morell se interesó para
que sean pintados los hierros de los puen¬ tes del torrente Mayor, acordándolo así la
Comisión.
Se acordó nuevamente conferir al ges¬
tor señor Mayol el encargo que se Je hizo para el arreglo de ia barandilla del puente

español que hace reir y llorar al mismo tiempo.
Esta exquisita producción está basada en la obra teatral de Navarro y Torrado,
que al ser estrenada en los principales co¬ liseos de España obtuvo un éxito clamo¬
roso.
Su argamenlo conserva toda la fina co¬ micidad, el ingenio y las hondas notas sen¬ timentales de ia obra, lo cual constituye una garantía de que se trata de una atra¬ yente película que repetirá, aumentado, aquel éxito teatral.
El reparto está formado por un elenco

de Ca les-Animes.

de artistas hispanos de verdadero prestigio.

A propuesta del señor Mayol se acordó proceder al arreglo de los baches existen¬
tes en la calle de San Bartolomé.

La simpatía de Charito Leonis, su be¬ lleza y rara atracción destaca sobre el resto, también notable, de la ajustada in¬

De conformidad con lo propuesto por el señor Miquel, se acordó proceder al arre¬ glo de un bancal que ha venido a tierra en el punto conocido por el Marje de Ca n
Alie.
Un donativo

terpretación que Rosita Lacasa, Pedro Clare!, José Bavlera, Alejandro Navarro y Manolo París dan a sus papeles respecti¬
vos.
En el mismo programa figura la cinta «Paramount» Sábado de juerga, alegre comedia de la que son afortunados intér¬

Se acordó contribuir con la cantidad de pretes ia gentil Nancy Carroll y el simpá¬

500 pesetas a la suscripción para el «Agui¬ tico Gary Grand.

naldo del Combatiente».

No habiendo más asuntos a tratar, se

levantó ia sesión.

Figuras para Nacimientos

(Betlems)

SE VEjVIIE
Coche Chevrolet, buen estado. Para informes dirigirse al Anuncio nú¬ mero 120 en esta Administración,

las encontrará en la calle de San Juan, n.° 7, con indumentaria propia de
Palestina.

SOLLER

W6

7

«ssn

¡OOI

0
Frutos y Primicias al por mayor 0

ALMACENES DE MUEBLES

0 RAFAEL

OR

ANTIGUA CASA SC4RXELL

1o
o

Calle José Antonio 4. 5, 6

Bauzá 16 - SÓLLEK

Y ves HUIRE. Sucesor

o

Extensa variedad en modelos económico y de lujo

18, Rué de i’ Arquebuse — CHñf^LE^ÍLLE (Ardennes)

o GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto

m

de todos los clientes

CASA ESPECIAL
NARANJAS - MANDARINAS
LIMONES - BANANAS FYFFES

Telegramas:

^j

MIRE - PRIMEURS • CHARLEVILLE V

o VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES

o

o

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

o Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y

Especialidad en ensaladas dichas (Endives de Bruxelles)

TEI\_ ÉFONO I\\L° ~7£K.\\

X X

8

objetos para regalos
SECCION DE ARTICULOS VARIOS

Manzanas por vagones completos R. C. 10.600 CHARLEVILLE

0

o Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos

o

propios para la decoración del hogar.

Vida Religiosa

DIA TRAS DIA

Los actos cultuales en la Parroquia
El próximo pasado domingo, III de Ad¬ viento, se celebró en este templo parro¬ quial fiesta solemne en honor de Nuestra
péñora de la Esperanza, Patrona del
gremio de tejedores de esta localidad; pero antes tuvo lugar la Comunión men¬ sual para la asociación de Madres Cris¬ tianas, en la misa de las siete y media.
También durante esta misa se practicó el ejercicio propio del último día del
Triduo dedicado a la Santísima Virgen del Pitar, que había empezado el viernes y continuado el sábado anteriores, al tiempo de la misa segunda.
A las diez se cantó Tercia y acto se¬ guido la Misa mayor, en la que interpre¬
tó la capilla, bajo la dirección del orga¬ nista Rdo. D. Miguel Rosselló y con acompañamiento de armonium, la bella composición a tres voces «Santísimo Sa¬ cramento», del maestro Ribera.
Fué el celebrante el vicario Rdo. don
José Morey, al que asistieron de minis¬ tros los Rdos. D. Pedro Antonio Magraner y D. Antonio Rullán, y ocupó la sa¬ grada cátedra, después del Evangelio, el Rdo. D. Miguel Estades, quien glosó con palabra elocuente las excelencias de la Reina de los Cielos bajo la advocación de la Santa Esperanza.
Por la tarde, a las tres, cantó la Comu¬ nidad Vísperas y Completas, como en todos los días festivos; a las cuatro se practicó el ejercicio mensual propio del segundo domingo, en honor de la Virgen Dolorosa, Patrona de la archicofradía parroquial de Madres Cristianas, con plática por el Rdo. D. Rafael Sitjar, Pᬠrroco-Arcipreste, y al anochecer, empe¬ zando a las cinco y tres cuartos, se rezó el Rosario y luego la Letanía de todos los Santos, como rogativa para impetrar la pronta pacificación de nuestra querida
Patria.
*#*
El lunes, al caer de la tarde, después del rezo del Rosario, se cantaron solem¬ nes Completas, como preparación a la fiesta de Santa Lucía, que se celebró al día siguiente.
Consistió ésta en Tercia cantada, y Misa mayor a continuación, en la que fué el celebrante el vicario don Gabriel Fe-
rrer, ministrado por los mismos que ac¬ tuaron de diácono y subdiácono el do¬ mingo, Rdos. Sres. Magraner y Rullán. El sermón estuvo a cargo del elocuente orador sagrado Rdo. D. Jerónimo Pons, quien tejió bello panegírico de la santa festejada. La escolanía y el pueblo can¬ taron, con acompañamiento del órgano, la misa gregoriana de Angelis.
A estos actos, lo mismo que a las Completas cantadas en la vigilia, asis¬ tieron numerosos fieles, devotos de la
Santa advocada contra los males de la
vista, quienes después de las funciones indicadas desfilaron ante la Reliquia de la joven mártir, que venerablemente
besaron.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 18: A las siete y me¬ dia, Misa de Comunión para los Inscritos a a Guardia de Honor, Por la tarde, a las

(Jalones de la victoria)
Sábado, 3-Han sido bombardeados los objetivos militares de Borjas Blan¬
cas y de Palamós y el puerto de Valen¬ cia, alcanzando los talleres Gómez.
También han sido atacadas las centrales
eléctricas de Adra y Fígols, la estación de Pozoblanco, el puerto de Barcelona, el puerto y los Altos Hornos de Sagun to, las fábricas de material de guerra de Blanes y las de municiones y cemento de Chiva y Benie!.
Domingo, 4.—Ha sido bombardeado dos veces el puerto de Barcelona, sien¬
do también atacadas las fábricas de
material de guerra de Badalona, Gavá, Villanueva y Geltrú y el puerto de Va¬
lencia.
Lunes, 5.-Nuestra aviación ha ac¬ tuado contra los objetivos militares de Segorbe, Altura y Gatova y sobre el puerto de Barcelona. En la operación contra éste último, que ha ocasionado grandes incendios, han sido derribados
en combate dos aviones de caza ene
migos que con otros varios pretendie¬ ron inútilmente impedir el bombardeo,
Todos nuestros aparatos regresaron a sus bases.
Martes, ó.—Sin novedad. Miércoles, 7,—Han sido alcanzados los objetivos militares del puerto de
Alicante.
Jueves, 8.— Sin novedad. Viernes, 9.—En un bombardeo de la aviación enemiga sobre el casco urbano de Córdoba se han registrado 8 muer¬ tos y 10 heridos, todos ellos pertene¬ cientes a la población civil. Sábado, 10 a Viernes, Jó—Sin no¬
vedad. Légon.
JLa Unión
Se pone en conocimiento de los Sres, so¬ cios que esta Sociedad ha adquirido ios nú¬ meros 19.268 y 27 264, de la Lotería de Na¬ vidad, cuyo sorteo se celebrará en Burgos el
día 22 de Diciembre deJ corriente año.
Los Sres socios pueden recoger en la Con¬ serjería sus participaciones de Ptas. B’BO a cada uno de dichos números, y sus corres¬ pondientes recibos.
Los que no hubiesen recogido sus partici¬ paciones el día 20 de Diciembre, se consl de rará que renuncian a ellas.
Sóller 18 Noviembre de 1938—III T.—El
Presidente, M. Coll.
cinco, se practicará el ejercicio dedicado al Sugrado Corazón de Jesús, y la Hora Santa, con exposición del Santísimo.
Lunes, día 19: A las sais y media, durante la Misa conventual, se practicará el ejerci¬ cio en honor del Patriarca San José.
Jueves, día 22: A las cinco y media de la tarde se practicará la Hora Santa, con ma¬
nifiesto.
Sábado, día 24.—Vigilia de Navidad. A
las doce de la noche se cantará solemne Te-
Beum\\ después Misa cantada, en la que intra missam habrá Comunión general. Se¬ guirán luego las otras dos misas.

Disposiciones oficiales

Las tarifas de los aparatos de radio
Serán las'mismas de 1937
Ei «Boletín Oficial del Estado» ha pu
bMcado una disposición del Ministerio de Orden Público y Comunicaciones por la cual se mantienen en vigor las normas y tarifas que fueron dictadas con fecha 10 de septiembre del año 1937, para el uso de aparatos de Radio.
Se abrirá el cobro de este impuesto en las Administraciones de Telégrafos el día
2 de enero hasta el 30 de marzo, con arre¬
glo a las siguientes tarifas: Los aparatos de particulares pagarán
por su Ucencia, 12 pesetas; los de cafés y bares, 50, y los aparatos de galena, 2’50.
Los que en el plazo indicado no satis fagan este impuesto pegarán el duplo del valor y además una multa.

La sobre-tasa obligatoria para el franqueo de la correspondencia a
beneficio del Patronato Nacional
Anti-tnbercuioso

El «Boletín Oficial del Estado» publica el siguiente decreto del Ministerio de Ha¬
cienda:

Al objeto de incrementar los recursos
del Patronato Nacional Anti-tubercaloso

ei decreto de 11 de Diciembre de 1937 es¬

tableció una tasa adicional de carácter

obligatorio para el franqueo de la corres¬

pondencia que se cursase entre los días 22 del citado mes y el 3 de Enero siguiente, cuyo importe fué de 10 céntimos y se hizo efectivo mediante sellos especiales deno¬ minados «Pro tuberculosis», entregándose por el Tesoro al mencionado organismo el producto de lo recaudado por este concep-

to.

5

Las mismas razones existentes entonces

aconsejan en ei año actual recargar con
Idéntica sobre-tasa en beneficio de la cita¬

da Institución el franqueo de ia correspon¬ dencia que circale durante análogo periodo de tiempo, siempre más numerosa que de
ordinario.

En atención a lo expuesto, previa deli¬ beración del Consejo de Ministros, y a pro¬ puesta del de Hacienda dispongo:
Artículo primero.—La correspondencia postal que se cursará en el interior de la zona liberada de España, desde el día 22
de Diciembre del corriente año al 3 de

Enero de 1939, ambos inclusive, llevará

forzosamente para poder circular además del franqueo Instituido por la vigente Ley del timbre y siempre que éste sea por lo menos de 0’15 pesetas, una sobretasa adicional de 0’10 pesetas, de la cual quedará exceptúa da, naturalmente, la correspondencia que

durante aquel período se franquee con tim¬ bre inferior a 0'15 pesetas. La referida ía sa será satisfecha con un sedo especial de 0’10 pesetas y tendrá las características que se anunciarán y si lá tirada se hubiera agotado, por medio de sellos ordinarios del mismo precio.
Artículo segundo.—El mayor rendi¬ miento que se obtenga, previa deducción de los gastos, se destinará al Patronato
Nacional Antituberculoso.
Artículo tercero.—Por ios Mlnlstenus
de Hacienda y Orden Público, se dlcíerán las disposiciones necesarias para la ejecu
ción de este Decreto.
Asi lo dispongo por el presente De¬
creto.
D ido en Burgos, a 10 de Diciembre de
1938 III Año Triunfal.—Francisco Fran¬
co. El Ministro de Hacienda, Andrés
Amado.

Cursos para la formación de Alfére¬ ces y sargentos provisionales

En el «Boletín Oficial del Estado» se

ha publicado la convocatoria—dispuesta, con autorización de S E. el Generalísimo, por la Jefatura de Movilización, Instruc¬ ción y Recuperación—de un nuevo curso

para la formación de Alféreces provisio¬ nales de Infantería, estrictamente para el tiempo de duración de ia campaña, que tendrá lugar en las Academias de Avila, Pamplona, Granada y Rlfflen.
Ei número de plazas será de 300 p ra
cada una de dichas Academias.

La duración del curso será de dos Me¬

ses, emoezando el 21 del próximo

de

Enero. El plazo de admisión de instancias

se cerrará el día 10 de dicho próximo mes.

Para poder tomar parte en el curso ha¬

brán de estar encuadrados en el Ejército,

Armada o Milicias, poseer un título acadé¬

mico—el de Bichiller, como mínimo—y

llevar cuatro meses en el frente, en pri¬

mera línea, o un año embarcados los de

Marina, y también podrán tomar parte, sin

llenar ios requisitos señalados, los sargen¬

tos provisionales, profesionales y de com¬

plemento de Infantería que encuadran uní*

dades de los frentes con 30 años cumplidos

en el momento de llenar la instancia, un

mínimo de diez meses en el frente en el

empleo de Sargento y antigüedad en el
mismo de un año o más.

***

También Inserta dos convocatorias de

cursos para la formación de Sargentos pro»
visionales de Infantería.

Uno de dichos cursos comenzará el día
15 de Enero próximo y tendrá lugar en las Academias de Vitoria, Soria y San Roque, y el otro empezará el día 28 del mismo Enero y tendrá lugar en la Academia de
Fuentecaliente.

Ambos cursos tendrán una duración de

40 días lectivos.

Para tomar parte en ambos cursos es condición precisa haber prestado servicio en primera linea, por lo menos durante
dos meses.

marrsm Q ■■■■■■■■■■■■■■ bp,1,■■I.siSOL LE ü —n»»»"

,g-g

Huevas disposiciones sobre arroz
El Imo, Sr. Subsecretario del Ministerio del Interior ha dispuesto io siguiente:
Los precios aplicables ai arroz elaborado
en b’anco de variedades corrientes de la
presente campaña, sea cualquiera su pro¬ cedencia, serán los siguientes:
Al por mayor, sobre fábrica de Levante o almacén Sevilla: 75 pías. Qm.
Del mayorista a! detallista: 80 pías. Qn. Del detallista al público, a granel: 85 pías. Qm. E precio para detallista se incrementa rá scbre las 80 pesetas consignadas en origen con el importe de ios gastos ma¬ teriales de carga, descarga, transporte, seg.v e impuestos, El valor de los envases se facturará separadamente. E! precio para el público de cualquiera plaza consumidora se incrementará sobre e! de 85 pesetas consignadas pare origen con el importe de los gastos materiales de carga, descarga, transportes, segaros e impuestos, entendiéndose aplicable por kilo, a granel.
Prira e! arroz en blanco de ia variedad
«Bomba» se autoriza un sobre-precio de 0’15 ptas. por kilo.
Los anteriores precios se entienden apli¬ cabas a mercancía sana, íimpia y seca, hasta fin del mes de Noviembre; a partir
de dicha fecha tendrá un aumento mensual
de 0’50 pesetas por Qm, en blanco.
Ei Servido Nacional determinará los
copos provinciales y mensuales para ia venta de arroz, por lo que deben dirigirse al mismo todos los pedidos de arroz blan¬
co.
Servicio de reincorporación al trabajo
de los combatientes
Dispone el artículo 4.° del Decreto de 14 de Octubre úitímo, que todas las indus¬ trias, empresas y patronos de cualquier actividad que actualmente empleen mayor número de técnicos, empleados y obreros de los que calcula podrán seguir utilizando cuando termine la guerra, o por ei contra¬ rio, todas aquellas que ahora tienen redu¬ cidas o suspendidas sus actividades y que ai finalizar ia guerra creen que podrán co¬ locar más personal del actualmente a su servicio, vienen obligadas a dar cuenta en ei piuzo de un mes a partir de la fecha del citado Decreto y posteriormente cada seis meses del número de trabajadores que ha brán dé despedir o podrán admitir.
Y para conocimiento y cumplimiento por parte de aquellos a quienes afecte esta obligación se ha hecho público por medio del presente aviso, pudtendo los interesa¬ dos que se encuentren en uno y otro caso, y a efectos de la deseada uniformidad, adquirir gratuitamente impresos que serán
facilitados en horas hábiles de días labora¬
bles en las Oficinas de esa Comisión (Rei¬ na Esclaramunda, 27), en Palma, y en las de las Representaciones de la misma sitas en Iucar Manacor e Ibiza; debiendo des puéa de consignar en tales hojas ios datos que se interesan, hacer entrega de estas declaraciones patronales en las Centrales
N iciunales Sindicalistas o Casas Sindica¬
les, para su remisión al Servicio Central por conducto déla Delegación dei Trabajo.
Rectificación
En una «Nota de la Alcaldía» que reci¬ bimos para su publicación e insertamos en ia crónica de nuestro penúltimo número, vino equivocado el nombre del vecino a quien se había impuesto una multa de cien pesetas, el día 20 del pasado mes de No viembre, por haber vendido leche en ma¬
las condiciones.
Decía dicha «Nota» que el multado ero D. Antonio Mayol, y no fué así; lo había sido, por la expresada causa, D. Miguel Mayol, y este error nos suplica aquél, convenientemente autorizado, rectifique tnos, io cual hacemos gustosos con el doble fin de que quede en su lugar ia verdad y el peticionarlo complacido.

M. Valentí Mestre, Médico
Premio Extraordinario de la Facultad de Medicina de Barcelona, Médico de los Hospitales de París y de New-York
Especialista en enfermedades de las VIAS URINARIAS (riñones, próstata, vejiga BLENORRAGIA, etc.) y ENFERMEDADES DE LA MUJER (matriz, ovarios).
Consulta en Palma, de 10 a 12, Plaza Tagamanent, 8. Consulta los domingos en SOLLER, de 9 a 11 de la mañana, calle de José Antonio Primo de Rivera, 97.

DELEGACION LOCAL DE PROPAGANDA
Boletín de Información de Falange
Española Tradicionaiista j de las
J. 0. N. S.' de Séller
MERCEDES SANZ BACHILLER
EN SOLLER
Verdaderamente entusiasta fué el home¬
naje que Sóller tributó el pasado domingo
ala Camarada Mercedes Smz Bachiller, Delegada Nacional da Auxilio Social», con motivo de su visita a esta ciudad. Puede
decirse que ia jornada transcurrió entre aplausos, vítores y flores.
Ya antes de ia hora fijada las casas de este vecindario aparecieron adornadas con
damascos y colgaduras. En ei local de la Jefatura de Falange ondeaban las Bande¬ ras Nácional y del Movimiento. Todo Só¬ ller quiso asi samarse al.acto de simpatía y admiración que se quería tributar a la
viuda del camarada Onésimo Redondo
¡Presente!, coofundador de la Falange Es¬ pañola de las J. O. N. S en Castilla; pero, además, quiso exteriorizarla su adhesión ferviente por su obra magna de! «Auxilio Social», cuya primera semilla sembró en ía España de Franco, en Valladoüd, la Ca¬
marada Mercedes Sanz, Por esto es que
su paso por este vaile y por todas las lie rras mallorquínas y de España ha sido triunfal, ya que al sentir con entusiasmo el público su presencia no sólo saludaba a la más alta Jerarquía de «Auxilio Social» sino ai ideal noble, caritativo y patriótico por ella y por la institución sustentado.
Mercedes Sanz es la personificación de tanta miseria y hambre que ha sido venci¬ da y rendida por las huestes azules de les
camaradas de Auxilio Social.
¡Gloria a Mercedes Sanz Bachiller! Y así Sóller lo sintió ei pasado domingo.
Antes de ía hora anunciada era numero¬
sísimo el público estacionado en ía plaza
de Calvo Sotelo. En-frente de la fachada
de la Casa Consistorial se había levantado
un hermoso arco por el Ayuntamiento, en ei cual se leía la siguiente inscripción: «Sóller a la Delegada Nídonal de Auxilio Social». Las Milicias de Falange Española Tradicionaiista y de las J. O. N. S. se es¬ tacionaron frente a ia Jglesia parroquial para tributar honores a la ilustre visitante. Igualmente y cubriendo carrera se distri buyerondas afiliadas a Falange Femenina y los pequeños de Organizaciones Juve¬ niles, desde la calle de Bauzá hasta la escalinata de la iglesia parroquia).
A las doce se hallaban ya en ia plaza de Amírlca las dignísimas Autoridades loca¬ les y del Movimiento; allí vimos el Sr, Jefe de los Servicios del Puerto, Comandante Militar Accidental, Rdo. Cura-Párroco, Camarada Alcalde, Camarada Jefe de Fa¬
lange Loca], Comandantes de los distintos
Cuerpos destacados en esta ciudad, con representaciones de señores oficiales de los mismos, Capitán y Oficiales de Cara blneros, Teniente-Jefe y Oficiales de Mi¬ licias de F. E. T. y de las J. O. N. S., se¬
ñores Oficiales de ios Servicios del Puer¬
to, Delegados locales de los distintos Ser¬ vicios de Falange; Sindical, Justicia y De¬ recho, Información e Investigación, Orga¬ nizaciones Juveniles, Sanidad, Agricultura
y el de Propaganda, Camaradas Gestores
del Ayuntamiento, Encargado del Servicio de Prensa, Sargento Comandante de Pues¬ to de la Guardia Civil, representaciones
de Carabineros, etc., etc. Además estaban
presentes la Camarada Jefe Local de Fa¬ lange Femenina, acompañada de la Se¬ cretaria y de la Regidora Local de Flechas
Femeninas.
En la plaza de América se había levan¬

tado un sencillo pero hermoso arco de mir¬ to en el caal figuraban además del Signo de Falange dos magníficas fotografías del Caudillo y de José Antonio.
Cerca de las dos llegaba a esta ciudad ia camarada Mercedes Sanz Bachiller, De¬ legada Nacional de Auxilio Social, acom¬ pañada de su séquito, entre ei cual había ei Jefe Provincial de Falange, camarada Canuto Boioqüi.
Después de ios saludos rituales y previa
ofrenda de dos hermosos ramos de flores
por la Jefe y Secretaria de Falange Feme¬ nina, se trasladaron todos a pie y forman¬ do comitiva desde la plaza de América a la de Calvo Sotelo por la Avenida del Ge¬ nera! Goded, en cuyo recorrido cubrían
carrera ios Milicianos afectos a la Tercera
Línea de las Milicias de esta dudad.
Ai ilegar a ia plaza de Calvo Sotelo se cantó por todos el Cara al sol, dando ios gritos de ritual la camarada Mercedes Sanz, que depositó seguidamente un ramo de fiores junto a la Cruz de los Caídos, cuyos pebeteros o luces simbólicas fueron
encendidos.
Al entrar en la iglesia parroquia! la co¬ mitiva» el órgano tocó hermosa marcha. Frente ai altar mayor se colocó Mercedes Sanz, acompañada de todo su séquito y
Autoridades locales, cantándose una so¬
lemne salve. La iglesia lucía su espléndida
iluminación.
La camarada Mercedes Sanz depositó
su otro ramo de fiores sobre e! altar de ia
Milagrosa. Terminada ia sencilla ceremonia religio¬
sa, Mercedes Sanz y acompañantes se tras¬
ladaron al Comedor infantií de Auxilio So¬
cial, donde fué recibida por lós pequeñuelos que mano en alto saludaban a la más alta Jerarquía de la institución que tan ama¬
blemente cuida de su sustento. Una rubia
pequeñina ia ofrenda un ramo de fiores, a cuyo delicado obsequio corresponde Mer¬
cedes Sanz con un cariñoso beso de amor.
Se visitan todas las dependencias de! Comedor Infantil y Cocinas de Hermandad, pronunciando ia camarada Mercedes Sanz palabras de aprobación. Antes de ia despe¬ dida dos peqaeñuelos ofrecen a ía ilustre visitante un ramo de naranjas y otro de
mandarinas,
Además la Sección de Falange Femenina la obsequia con un precioso abanico de va¬ rillas de nácar, que mereció calurosos ob¬ sequios de Mercedes Sanz,
Al entre tanto ei numeroso gentío espera¬ ba en la plaza de Calvo"Sotelo, frente al lo¬ cal de la Jefatura de Falange, desde cuyo balcón, conforme se había anunciado, la ca¬
marada Mercedes Sanz debía saludar al pue ¬
blo. Sin embargo, debido a lo prolongado de la hora se suprimió este número del pro¬ grama, pronunciando desde dicho balcón el Jefe local breves palabras para transmitir a todos un caluroso saludo que Mercedes Sanz transmitía ai pueblo de Sóller, junto con su profundo agradecimiento por las
deferencias tenidas con ella con motivo de
su visita a esta población. Mercedes Sanz y sus acompañantes mar¬
charon al Puerto, en uno de cuyos hoteles comieron, visitando después ios Servicios del Puerto y trasladándose seguidamente a Palma por el Coll, ya que su llegada a esta población había sido por Vaüdemosa.
***
El camarada Jefe Local Antonio Castañer nos ordena que desde este Noticiario hagamos público que ha recibido nueva¬ mente de Mercedes Sanz y del Jefe Pro¬ vincial camarada Boloqui el encargo de transmitir al pueblo de Sóller un caluroso saludo y la expresión de su agradecimiento con motivo de las grandes pruebas de sim¬ patía y aprecio demostradas por Sóller pa¬ ra ia Delegada Nacional de Auxilio Social, con motivo de su venida a esta población.

PILAR PRIMO DE RIVERA ENVIA UN CALUROSO SALUDO NACIONAL SIN¬
DICALISTA A FALANGE FEMENINA
DE SOLLER
Estos días ha llegado a esta población^ nuestro apreciado amigo Alfonso Castañer, hermano de nuestro Jefe Local, quien, a su paso por Génova y presentado por el Jefe de Falange de dicha población italiana, tu¬ vo ei honor de saludar a la camarada Pilar Primo de Rivera, Delegada Nacional de Falange Femenina.
Ai saber Pilar Primo de Rivera que nflestro camarada se trasladaba a Mallorca no
pudo menos de pronunciar palabras en ex¬ tremo calurosas para nuestra isla, supli¬ cándole que al llegar a Sóller hiciera pre¬ sente a la Sección Femenina de Falange de esta ciudad la expresión de su saludo na¬
cional sindicalista más entusiasta.
Séller está de enhorabuena por esta prueba de aprecio y distinción tributada por la Delegada Nacional de Falange Fe¬ menina a !a Institución de esta ciudad.
FALANGE FEMENINA
Aguinaldo Pro-Combattente
En cumplimiento de insírucdorie.» reci¬ bidas de ia Jefatora Provincial de Falange Femenina, cada ana de las afiliadas de ¡a
Sección Femenina de Sóller ha confeccio¬
nado Qn cejonciío de Aguinaldo al Com¬ batiente, con motivo de las próximas Fies¬
tas de Navidad.
En cada uno de estos cajoncitos sguj^
naldo se han incluido turrones, chocolates, licores, frutas, etc., etc., conforme a la iniciativa de cada falangista, quienes así han podido sumarse a esta grandísima obra nacional y patriótica de hacer llegar a las trincheras el amor y aprecio de la retaguardia.
CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA
Enlace de Falange Femenina
Debido a sus muchas ocupaciones ha presentado ia dimisión en el cargo de en¬
lace Sindical Local Femenino ia camarada
Magdalena Moreíi Colom, habiendo me¬ recido elogios por parte de sus Jefes darente el tiempo que desarrolló sus activi¬ dades organizando dicho Sindicato.
Ha sido nombrada para el cargo de
Enlace Sindical Loca! Femenino la camarada María Aíís Vílanova, á la cual desea¬
mos el mejor acierto en el cargo.
Barberías y Peluquerías
Se pone en conocimiento que eí próximo sábado, día 24 de! corriente, víspera de Navidad o día de Nochebuena, ios esta¬ blecimientos del gremio indicado estarán abiertos hasta las 22 de dicho día, tenien¬ do cerrado el domingo día 25, Eí iones día 26, Segunda Fiesta de Navidad, ten¬
drán abierto desde las 7 a las 12.
Pago de cuotas
Se ruega a los socios de la C. N. S, de esta ciudad que tengan cuotas atrasadas, pasen por las oficinas antes de! di» 30 dei actual, con objeto de retirarlas o hacerlas efectivas, pues de lo contrario se les apli¬ carán las medidas y recargos que ha dic¬ tado el Ministerio de Organización y Ac* ción Sindical y el Delegado Sindical Pro¬
vincial.
¡FRANCO! ¡FRANCOI ¡FRANCO! ¡Arriba y Viva España!
Delegación Local de Propaganda. Sóller
Tercer Año Triunfal. — Era Azul—17-T2-193G.
LEGÍA ELECTRA
Círculo doliéronse
Se pone en conocimiento de los Sres. So¬ cios que esta entidad ha adquirido los núme¬ ros 00.660, 16.947, 18.248 y 87.969 del sor¬ teo de Navidad repartiéndolos en participa¬ ciones de 0’70 pesetas, de cada número, a los Sres. Socios, ias que podrán retirar de ia Conserjería hasta ei día 20 del corriente mes.
Pasada dicha fecha se dispondrá de las participaciones Ique no se hayan retirado,
entendiéndose renuncian a ellas.
Sóller, 1Ó Diciembre de 1938—8.° T.
El Presidente, José Bauzd,