A#© ÜV {2* EPOCA) mu. 2684
A#© ÜV {2* EPOCA) mu. 2684

SABADO 3 DC SEPTIEMBRE DE 1938-3.® T.

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17 -SÓLLER (Baleare**

COLABORACIÓN

Encauza m lentos

os mismos procedimientos

Han sido estos últimos días de gran
actividad política y diplomática para las llamadas grandes democracias. Se han reunido varias veces ios Ministros»
y sos deliberaciones han dorado horas y horas. Los embajadores acreditados ante los países totalitarios a so vez han celebrado iargas conferencias con los respectivos Ministros de Negocios Ex¬ tranjeros y Presidentes del Consejo.
Era tema y motivo de tanta actividad la situación de Checoeslovaquia, Estado mosaico qoe encierra diferentes grupos étnicos que traía de dominar la minoría
checa.
Frente a tanta balaümba la serenidad
de Alemania e Italia era notoria, Sus
representaciones estatales se limitaban a hablar lo Indispensable, cuando no permanecían calladas. Solamente la' Prensa se ocupaba de la difícil situa¬ ción que la propaganda y los agitadores
trataban de fomentar en centro-europa. Los diarios democráticos no se han
cansado de hacer liamadas a sus lec¬
tores como si estuviera próxima a es¬ tallar una guerra europea, y hasta se ha intentado, con campañas sensacio nalistas, que los Estados Unidos del
Norte de América se interesaran por los asnníos de este lado dei Atlántico.
Pero se ha gritado demasiado para que pase nada de particular. Porque en
realidad no ha sucedido más que una
cosa: que Alemania realizaba maniobras militares, Varias veces se ha puesto de relieve que cualquier país puede mover sus ejércitos de un lado a otro dentro de su territorio sin que nadie tenga nada que objetar, y pueden igualmente las más poderosas escuadras realizar sss concentraciones y ejercicios sin la menor protesta de ningún Estado. En

cambio, si es Alemania la que se mue¬ ve dentro de sus fronteras, les gritos y aspavientos de la prensa democrática
se oyen en el más apartado rincón del mundo. ¿Por qué razones n@ han de
tener los Estados totalitarios los mis¬
mos derechos que los demás? Difícil¬ mente puede contestarse la pregunta.
Sin embargo, existe una razón; y es que hay unas cuantas Naciones que quieren negar a las demás el derecho a existir y progresar. Ellas quieren do¬ minar, tener toda la fuerza militar y naval y sumir a los demás pueblos en ¡a esclavitud económica y financiera. Estas Naciones a que nos referimos semejan inmensos pulpos que tratan de ahogar cuánto se pone al alcance de sus tentáculos. N« reparan en medios para la consecución de sus fines; fomen¬ to de guerras civiles, agitaciones, cerco económico, crueldades de toda índole
etc. son medios corrientemente usados
que se disfrazan con l©s nombres de libertad y justicia para que el escarnio
a la virtud sea mayor.
Cuando un puebl® se da cuenta de semejante procedimiento y se rebela contra él, la ofensiva no tarda en pro¬ ducirse Y hace falta unión y espíritu de sacrificio para vencer en la dura prueba. Entonces, invariablemente, los verda¬ deramente derrotadas pactan con los vencedores en espera de que el tiempo y la constancia Ies proporcione el triun-
fo.
Pero algún día se romperá ese feroz tinglado, y el mundo se asombrará de que hayan sido posibles tanta barbarie y despotismo disfrazados de civilización,

Sóller 2JX-38 — III T.

M, P,

CUARENTA AÑOS ATEJÁg glorioso San Roque, revistió igual solemnidad que en años anteriores, prueba que no decae

27 Agosto

de

1898

I

la devoción que tiene este pueblo al abogado contra la peste. Cantóse por un nutrido coro,

Siguiendo ¡a costumbre de años anteriores, con acompañamiento del órgano, la bellísima

también en el presente ha verificado una ex composición del Padre J. Aulí y predicó elo

cursión escolar él profesor de primera ense¬ cuente panegírico nuestro paisano el joven

ñanza nuestro distinguido amigo D. Juan Torrens y Galafat en unión de sus más aven¬
tajados discípulos. Salieron de este pueblo el jueves de la pasada semana y recorrieron va¬ rios pueblos del llano de la isla, entre ellos la ciudad de Felanilx, siendo objeto preferente, casi exclusivo, de la excursión, la visita a las
bellísimas cuevas de Manacor. Los excursio¬

orador sagrado D. José Marqués, Piro, Asis¬ tieron a? Oficio, y ya en la velada anterior a las Completas, numerosos fieles.
La Junta local de Protección al Soldado
socorrió el lunes próximo pasado con diez reales a cada uno a los soldados procedentes de Cuba Antonio Escales y Florencio García, de Palma, Juan Llodrá de Manacor y Andrés

nistas estuvieron de regreso el sábado por la noche, verdaderamente encantados, en especial los alumnos máé inteligentes, a quienes sor ¬ prendió sobremanera la soberbia obra de la Naturaleza que pudieron admirar.
La pasada semana, victima de un ataque apoplético que la retuvo dos días solamente en ia cama, falleció en el convento de Santa Ga
talina de Sena, de Palma, nuestra paisana Sor Emilia de la Concepción, D* Francisca Oliver y Coll en el siglo, a la edad de cm>
cuenta y cuatro años, llevando treinta y uno de clausura. En el funeral fué el celebrante

Ferrer de Alaró, quienes, faltos de recursos, habían llegado a este puerto, pasajeros en el vapor correo <Lulio>, de tránsito para los pueblos de su naturaleza, a donde se dirigie ron sin pérdida de momento deseosos de ábra • zar a sus familias respectivas.
A causa de la mucha carga que hubo de dejar y tomar ayer en Barcelona, no pudo salir el vapor *León de Oro» a la hora de costumbre. Ha salido en la madrugada de hoy y ha fondeado en este puerto a cosa de la
«na de la tarde.
5 Septiembre de 1898

el hermano de ésta, el M. 1. Sr, D. José Oli

El domingo se celebró la fiesta de la Dedi

ver, Arcediano de la Santa Iglesia Catedral, cación de la Iglesia parroquial de este pueblo,

quien, sorprendido por la fatal noticia en su residencia veraniega de este Puerto, habíase trasladado seguidamente a la capital.
La fiesta que se celebró el domingo último en la iglesia de San Francisco, dedicada al

más conocida del público con el título de F Obra de la Iglesia. Fué solejnne, como suele serlo anualmente, habiéndose iluminado la cornisa y él retablo del altar mayor con profusión de cirios. Se cantó por la música de

Para obra principal y provechosa para la formación técnica del futuro obrer® de ia España de Frnico, no co¬
nocemos otra rnás útil, ni más necesa¬
ria, que las Escuelas de Trabajo, Estas serán los qae formarán la vanguardia en el ejércit® reconstructivo de España; éstas, las que servirán al muchacha para elegir su oficio, ba?e de su futura vida; las que inculcarán en su corazón el aprecio y cariño a su pr#fesión, para sobrepujarse a sí mism® en la realiza¬ ción de su obra; las que apartarán de! muchacho el egoísmo qa« halla en tod® aprendizaje y le enseñarán en alegre pero digna camaradería con los profe¬ sores, el gran servicio que presta a la Patria, si a su trabajo le acompaña la voluntad de mejaramient® y perfección posible del mismo.
Son innumerables las ventajas mate¬
riales y morales que llevan tras sí las Escuelas de Trabaj®. Aparte de las ci¬
tadas, cada uno de nosotros, sea patro¬
no a obrero, le vendrá a la memoria
cuántas y cuales serían, si todos en su esfera, hubieran encauzado de otra ma¬
nera sus primeros pasos.
capilla um de las misas del maestro Eslava y él sermón estuvo a cargo de nuestro querido paisano el M. 1. Sr. D. José Oliver. Fuera dei templo no hubo fiesta alguna, solamente dos tederos en la plaza de la Constitución anunciaron con sus rojizas llamas y denso humo por las noches del sábado y domingo la que se celebraba en el interior de aquél.
En el café de ia sociedad *Artesana Solle reme» durante la anterior y presente semanas han atraído al público funciones de polichi netas que han hecho las delicias de la gente menuda que en gran número acudió a pre¬
senciarlas.
Días pasados tuvimos el gusto de saludar a nuestro antiguo amigo el sargento de la Guar dia civil D. Ramón Lizana y Garau, coman dante que fué de este puesto largos años, sién ■
dolo actualmente del de Cindadela de Menorca.
El objeto de su. venida es el de estar unos pocos días entre nosotros y regresar luego a dicha ciudad menorquina acompañado de su esposa y de su hija, que aquí quedaron al marchar él, y en este pueblo han residido hasta el presente.
En la mañana del jueves, en la diligencia correo, llegó a este pueblo, juntamente con él Padre Sábater de ¡a Congregación de San Vicente de Paúl, procedente de Toulouse (Francia) él ilustrado sacerdote P. Gestan Paban Second, religioso de la orden de Santo Domingo. Según noticias fidedignas, el objeto
de sn venida es el de estudiar sobre el terreno
cuánto tiene relación con la vida y hechos de San Raimundo de Penyafort, cuya historia no tardará mucho en ver la luz pública. En compañía del señor Ecónomo y del vicario Sr‘. Pastor se dirigieron al Puerto para visi tar el oratorio donde se venera la figura del Santo, y después de haber sacado algunas fotografías de dicha iglesia y de la piedra donde es tradición se embarcó San Raimundo, y de aquélla barriada marítima regresaron a la población, comieron en la casa rectoral y salieron luego para Palma los mencionados visitantes, y el Padre dominico embarcó para Barcelona con objeto de completar en aquella
ciudad sus estudios. Para embarcarse mañana en Barcelona en
el vapor tMonserrat* para Puerto Rico, salieron apresuradamente de este pueblo estos últimos días, y sin despedirse de nadie por falta de tiempo, nuestros amigos, D. Alfonso Castañer, D. Antonio Comáis, D. Bartolomé Marqués y B. Juan Arbona.

Para el estudio, para enseñar a lo» que empiezan, es preciso servirse de I® que aprendieron los oíros. Sería tonto procurar ilastrarse por sí mismós, sin recurrir a lo que aprendieron otros y practican hoy día. No somos extran¬ jerías, n© nos ilusiona el traje ni Is forma ajena; pero, tampoco debemos confündir la parte moral y espiritual cor la parte material y científica. Debemos estüdiar y aprender lo organizado, 1® que haya de conveniente para nuestra fatura organización material de la na ción, sin confundir!» con la parte espi¬ ritual, propia de todo pueblo. En esto último, nada tenemos necesidad de im¬
portar. Nos basta seguir la enseñanza
de nuestros abuelos. Estamos canfor
mes con ella.
Entre las preocupaciones que senti ¬ mos para establecer en régimen equi¬ tativo y justa, no choca entre sí el es¬ píritu, sino la materia, el egoísmo, el sentid» retrógrado de los antiguos y ar¬ caicos pica-pleitos, incapaces de toda obra que no sea la rutinaria organiza¬ ción por ellos conocida.
Materialmente necesitamos estudiar y
aprender machísimas cosas de ios paí¬ ses afines al nuestro; moralmente, n®. En todas las ramas del comercia y de la industria hallaremos múltiples ense¬ ñanzas que nos servirán para reman¬ íamos al más alto nivel que deseemos ® aspiremos, sin que para ello hayamos
de cambiar en lo más mínimo nuestra
peculiar y secular tradición. Lo impor¬
tante es seguir cada uno con fe y entu¬
siasmo, como los combatientes del fren¬
te, las órdenes y disposiciones del Cau¬ dillo, El estructurará la nueva España hacia el verdadero Imperio.
Zayas, falangista, tradicional y Na¬ cional-Sindicalista, es el primer® de l®a encargados para este estudio. Franco escogerá de sas anotaciones lo nece¬ sario para la formación de nuestra Es¬ paña, no lo asimilable. La ciencia, por
sí sola, está unida a la verdad. De éste y de otros muchos estudio»
nacerán las distintas organizaciones de la futura España para que Franco, I® mismo en la batalla que en la retaguar¬ dia, sea siempre el que lleve a ¡os espa¬ ñoles por la ruta de su grandeza.
Necesariamente tendrá que imponerse el encaazamiento hacia e¡ trabajo y la necesidad de su organización desde el principio, basada en la juventud y se¬
lección de la misma. Las Escuelas de
Trabajo se impondrán entonces. A me¬ dida que crezca !n industria, mayor será la necesidad de obreros aventajados, y sería doloroso el tener que apelar a lo» de fuera para suplir la deficiencia de !®s
nuestros. •
El Comandante y Camarada Aníani© Fernández Hidalgo así ío comprendió y dispuso se abrieran en ios pueblos de Mallorca las primeras clases, Los mu¬ chachos acudieron y con su entusiasmo premiaron y siguen premiando y alen¬ tando a sus profesores. Cuánfos rozan.
con ellos sienten la satisfacción ai pre¬
ver la subida moral y científica de nues¬ tra España, haciéndoles salir del pecho el más entusiasta: {Arriba España!
Por Dios, la Patria y Franco: {Viva siempre España!
2. Oliver Fecrá,
Delegación de Propaganda de las Escuelas do Trabajo.

COLABORACION

COLABORACION

GUIONES

Soja a Dama de la Cruz

de ocasos os Vbt'jKírf

Agosto

Avidas de noticias de la península que nos trajeran la impresión del hondo sen¬ tir del alma española en estos días in¬ tensos que vive la Patria, interrogamos a ün joven voluntario, casi niño, que desde el primer día de la campaña lucha en los ejércitos de Franco, como fuerza de choque, y que ostenta con orgullo, con el uniforme de regulares, la camisa
azul de nuestra Falange. Gozaba de un corto permiso, Sus Je¬
fes lo mandaron a Mallorca después que saliera del hospital de sangre don de curaron sos gloriosas heridas. Es amable y simpático, y nos habla en es¬ tos términos, sin que pudiera sospechar que nosotras íbamos a transcribir sus palabras.
-¿..? —Aunque me lo propusiera—di ce¬ no podría hacer un elogio digno ¡y tan merecido! de la dama española en su título de enfermera. Los hospitales son
instalaciones realmente maravillosas:
a la pericia de eminentes Doctores, que obran verdaderos portentos,— y dígalo si no esta pierna mia resque¬ brajada por la metralla, hoy tan bien cicatrizada — se unen estos ángeles de caridad, cayos desvelos, servido constante prodigado con la mayor ter¬ nura, nos proporciona a los pobres he¬ ridos, faltos del amor maternal, un tan
dulce consuelo.
—Lfl organización es perfecta. Cada
uno de los enfermos mientras se halla
postrado en el lecho del dolor, tiene ex¬
clusivamente a su cuidado una enferme¬

ra. Después, cuando entra en franca me¬ joría, esta mujer bendita de Dios y de los hombres reparte sus cuidados entre convalecientes... La mujer española, en su espíritu de sacrificio, se porta noble y heroica. Sabe ser madre, hermana, consejera...; pone una estela de virtudes por do va pasando,
Lanzamos un suspiro de satisfacción. Y consideramos,—por esto damos es¬
tas manifestaciones tan sinceras a la
publicidad—el alivio que ha de ser para
e! corazón de las madres el saberse tan
bien sustituidas cerca de sus hijos enfermos. En medio de la tristeza que ocasiona la ausencia del hijo, esta vi¬ sión espiritual de que se halla atendido, consolado por estas almas femeninas si un día cae herido y necesita de una operación quirúrgica, es un descanso para el alma, siempre ansiosa, de la ma ¬ dre amante. ¡Oh, el corazón de las ma¬
dres! ¡Cómo agradece todo el bien que se les hace a los hijos de su amor!
Dama de la Cruz Roja, que en estos días que la Patria sufre consagras tu vida atendiendo cuidadosa al soldado
que, gloriosamente herido, cae en el le¬ cho del Hospital, mereces el bien de España, el amor de todos sus hijos, !a
bendición de Dios,
Manos de seda perfumadas que aca¬ rician heridas; mujer que levanta sus ojos al Cielo, do tiene sü puesto y todo lo espera del Dios que conforta e infun» de su amor... ¡Benditas seáis!
Francisca Grimalt.
Manacor—Agosto de 1938.

Tarde agosteña, lírica coa! sospiro sos tan preñados de daizüra y estos

de on alma en los senderos de la inmen¬ sidad.
Por estas llanuras inquenses estoy

crepúsculos angélicos que constituye» las verdaderas horas propicias del alma,
extrañas a la inclemencia de los momen¬

vagando, enamorado eterno de la Na¬ tos de agonía y de dolor...

turaleza, cantor de los crepúsculos sen» timentales y del ambiente romántico.

jOh, y cómo me placen estas visiones y estos celajes tamizados de aurífera

Aunque ya tan poco exista el romanti¬ luz crepuscular dando los postrimeros

cismo en nuestros días de prosa ma¬ besos, envueltos en agonía y suavidad,

terialista..,
Ante mis ojos,—bella visión geórgica —la planicie infinita, con sus almendra¬

a las cúspides de la cordillera lejana que se imergen en el azul del infiniíol

les y sus higueras; ios mos, mostrando, como

viñedos ubérri¬
un regalo ape¬

|

jCómo me sorprenden estos mornent03 solemnes, cuando avanza, callada y

titoso, el negro diamantino de süs sa zonados racimos; más iejos, las pine¬ das con sü sonrisa de suavidad, «el

|
j
i

recogida, con sus velos de misterio y de negrura, la plácida noche veraniega
con so cielo tachonado de estrellas y de

Püig de Santa Magdalena» con su ermi fulgores místicosI

torio y las arboledas que lo circundan;

Ocasos dulcísimos de Agosto, cuando

en e! fondo, la cordillera norteña, todo la Poesía se presiente y adivina por

un capricho de la Naturaleza, con sus doquier: ¡cómo vibra el alma al compás

riscos y sus cúspides, süs perfiles y su gracia helénica,,. Y en e! espacio tri

de esta música divina que sólo en lo más recóndito del alma es capaz de

nos y trinos de verderones y golondri¬ percibirse! Y ¡cómo se olvidan las horas

nas cantando la dicha de estos ocasos de dolor y agonía para sentir, con toda

de agosto, tan sutiles para el alma; el su inmarcesible fragancia celeste, estas

rumor susurrante dei airsciüo cual so¬ horas santas del espíriíul

plo de ninfa celeste...

¡Misterios de la Vida, inconstante y

Como aprecio la excelsitud de las voluble cual mariposa deslumbrada por

montañas que hablan de inmensidad la luz de un fuego que abrasa y consu¬

y de cielo, yo canto también el misterio me y se convierte tantas veces en dolor

de las campiñas suaves—las «de las y tormento!

grises lontananzas muertas»—que ha»

¿Cuándo, al conjuro del Destino, se

blan de eternidad y de quietud cenobíti» convertirán estas cortas horas de ali¬

ca.,. Yo amo esas arboledas fecundas vio en eternidad de amor?,,.

y esos viñedos llenos» de verdor y de fruto; amo este silencio y esta tranquili¬ dad honda del espíritu; amo estos oca¬

Miguel Gayá y Sitjar, Inca, 25 Agosto de 1938,

Los once marinos asesina¬
dos en Málaga

A las cinco y media de esta madrugada

se han cumplido los dos años de la muerte

gloriosa, en Málaga, de los marinos, jefes y

oficiales de los barcos de guerra «Churru-

ca» y «Sánchez Barcáiztegui» que se habían

unido al movimiento salvador de España y

la marinería se sublevó contra ellos y los

entregó a los rojos en el puerto malagueño.

Ningún relato más emocionante de la últi¬

ma noche de estos héroes que el hecho por

el Padre García Alonso, S. J., que les con¬

fesó y les preparó para morir. Después de
narrar en «Mis dos meses de prisión en

Málaga» sus diálogos coa los héroes, es¬

cribe:

***

Serían las cuatro de la madrugada, cuan¬ do sentimos correr el cerrojo de nuestro calabozo. Se abrió la puerta y aparecieron dos individuos: Don Benito Pavón, asesor
jurídico de la causa, en traje de mono azul,
con sus dos franjas roja y negra de sindi¬ calista al pecho, y el maestro-radio Balboa, juez en ia misma causa, elevado por el Gobierno de Madrid al grado de Capitán de Navio. ¡Brillante carrera! Mis marinos, como correctos caballeros, se levantaron y
me dijeron: — Padre, un momento, para despedirlos. Se adelantaron y dijeron a Pavón que
quedaban agradecidos a cuanto había hecho en'favor de ellos. ¡Qué cuadro aquél! Pavón
en el dintel del calabozo. Es regular de es¬ tatura, enjuto de cara, color cetrino y voz
gangosa. Se dirige a todos y les dice si quie¬
ren hacer testamento. Responden a una, y medio en broma, que los marinos no tie¬ nen «un perro gordo» y así no hay de qué testar. Pero Cervera replica con viveza.
— Una cosa nada más, y es que deseamos
sepultura cristiana, ya que morimos como
católicos.
Dos veces le repitió esta cláusula, aunque el mal notario no hizo ningún ademán de
asentimiento.
-Ya ven ustedes—les dice el diputado sindicalista—que yo he hecho cuanto he podido por aquello (aludía al indulto).
— Pavón, de eso ni hablar—le atajó Cer¬ vera, y añadió con mesura, pero con ente¬ reza y dominio que cuando lo recuerdo me pasma: — Cuando dimos el paso que dimos,
fué arrostrando todas las consecuencias. De
todos modos, quedamos muy agradecidos.

-- Cervera. ¿Se ha educado usted con los jesuítas en el Puerto?
A esta pregunta del sindicalista, contesta: —Con los jesuítas, sí; pero en el Puerto,
no.
—Es—añadió Pavón—que yo conocí en aquel Colegio a algunos de su familia.
- Sí - contestó Rafael—pero no a mí. Cuando yo oí la palabra jesuítas en labios de Pavón, en un calabozo y a las cuatro de la mañana, me dije para mi capote: «Qué ajeno está este infeliz de que aquí tiene uno que le oye y le contempla», y al escuchar aquél diálogo me imaginaba ver a Jesús en el joven Cervera, y a Judas en su interlo¬ cutor, cuando en Getsematí daba el beso de la traición. Cervera y Pavón, dos antiguos alumnos nuestros, ¡qué distinta trayectoria la del uno y la del otro! El desdichado juez que los había juzgado,
el maestro-radio Balboa, los abrazó lloran¬
do, y todos despidieron a aquellos dos im¬ portunos visitantes que vinieron a inte rrumpir nuestra preparación para la muer¬ te. Volvimos todos a nuestros lugares.
— Ha oído usted, Padre, la pregunta de Pavón sobre los jesuítas? - me decía Rafael.
— Sí, y qué ajeno estaba de que a dos pasos tenía uno que le oía.
- ¿Ha visto usted cómo lloraba el juez
al abrazarnos?
- También io he visto.
###
Seguimos en nuestra preparación y los absolví por segunda vez; hicimos otra Co¬ munión espiritual y les apliqué la indul¬ gencia plenaria.
—Padre-me dice Bustillo—¿qué palabra quiere usted que pronunciemos eú el mo¬
mento de morir?
—San Ignacio - les contesté, soslayando la pregunta—no quiere que en la dirección de las almas impongamos un criterio per¬ sonal, sin© que a cada uno se dirija según su temperamento y las distintas mociones de la gracia.
Comprendieron la intención de escabullirme y me asediaron todos a una:
—No, padre, la palabra que usted nos diga será la última que pronunciemos.
—Pues si así lo queréis, escuchad: Una de las gracias más grandes que hemos re¬ cibido de Dios, ha sido la de tener una ma¬
dre cristiana. Miré las caras de mis marinos
y vi que en ellas se reflejaba el recuerdo del hogar. Aquella madre buena, en cuyas ro¬ dillas aprendimos a hablar, nos enseñó muy al principio a pronunciar el nombre bendito de Jesús. Yo, además, como Jesui-

ta, tengo a ese nombre un cariño especial. ¿Os gusta esa palabra para sellar vuestros
labios?
—Sí, Padre, me contestaron —nuestra úl¬ tima palabra será Jesús, pronunciada con
toda el alma.
- Que buen broche — les añadí — para ce¬
rrar vuestra vida.
— Padre—pregunta Bastarreche—y ¿en qué postura nos colocamos para morir?
— Son ustedes terribles—les dije sonrien¬
do—me están haciendo valiente. Créanme
que me iba tranquilo con ustedes. - ¡Qué valiente es el Padre!-dijeron,
apretando todos el cerco en que me tenían. -Díganos, Padre - insistió el comandan¬
te—¿qué postura tomamos?
— Pues escuchen: Deben estar muy can¬
sados por el día de ayer; el sumarísimo fué todo un calvario. Tras aquel día, esta noche de preparación, que aunque de cielo, os ha fatigado también; la mejor postura y la más cómoda y la más apropiada a militares es la de «firme», para que al inclinarse vuestros cuerpos y caer a tierra, sea vuestra adora¬ ción al Dios que viene por vosotros.
Llevaba yo razón al decir que aquellos cuerpos habían de estar fatigados. Un mes de prisión cruel los quebrantó con sufri¬ mientos físicos y morales. Tan es así, que uno de los más jóvenes me dijo:
- Padre, tengo un presentimiento que me
atormenta; estoy tan cansado, que me temo que cuando salga para la ejecución y vea la sangre y los cadáveres de mis compañe¬ ros, fusilados antes que yo, vaya a desva¬ necerme y caer al suelo.
Hay que advertir que habían de ser fusi¬ lados en grupos de tres en tres.
— Oye — le interrumpió Cervera—, eso es respeto humano; si te caes, ya te matarán
caído.
—No temas—le dije alentándolo —, no te desmayarás, y aunque así fuese, esa flaque¬ za física, hija del estado de cansancio en que estás, no significa ni menos virtud, ni
menos valor.
— Chicos-dice Cervera, dirigiendo sus ojos hacia el ventanillo del calabozo y ob¬ servando la claridad del día—de aquí a un rato, ¡pim! y ¡al cielo! simulando con la boca el ruido de la descarga, mientras con la derecha hacía ademán de disparar. Son¬ rióse el tirador y nos reimos todos.
Pidió Bastarreche el j arrito del agua y vió que quedaba poca y sucia. Fullea dió dos voces por 1# mirilla de la puerta a los sol¬
dados de guardia para pedirles agua, pero no respondió nadie.
— Comandante — replicó Araoz jocosa¬

mente — beba, que aunque esté sucia, ya no hay tiempo de que le siente mal. Reimos todos la salida y el comandante bebió.
Sáiz Chanz había pasado la noche sen¬ tado en el suelo en segunda fila detrás de Bustillo, pero sin pronunciar una sílaba. Noté que mis palabras le calaban hondo.
Metió su mano en el bolsillo interior de la
chaqueta y sacando su pluma fuente me
dice:
—Esto para usted, Padre,—Era lo único que tenía y quería mostrarme su gratitud.
— Hijo, le dije yo—esto para tus padres que tienen más derecho que yo.
Cervera me muestra un pequeño relicario
y me pregunta:
— ¿Conoció usted al padre Rubio? —Hombre—le dije—qué cosas tienes, ¿no
lo había de conocer?
— Padre - me añadió — a mí me hizo mu¬
cho bien; tome usted este relicario con un
pedacito de tela de su ropa. Esto, le contesté —irá; también a tus
padres.
—Padre dice Soler—esta manta me la
regaló mi mujer, ya comprenderá usted el cariño que le tengo; quiero que sea para
usted.
Vamos - exclamé en broma -- habéis
dicho hace un rato que no tenéis de qué
hacer testamento y voy yo a ser vuestro
heredero universal; yo no me llevo esa
manta.
Estaba la ejecución señalada para las
cinco de la mañana. Barreto miró un des¬
pertador que había en un rincón y al ver que señalaba las 5’30, me dice con aplomo:
— Padre, ¡qué informales son, ya nos lle¬
van robada media hora de cielo!
-Comandante —replicó Araoz siempre bromista—nunca es tarde si la dicha es
buena.
- Es—dijo Cervera, levantando sus ojos
hacia el ventanillo del calabozo — que esta¬
rán esperando que haya más claridad o quizás no haya llegado el piquete.
De rodillas estaban recibiendo mi última
absolución; eran las seis menos diez. De
pie yo pronunciaba la fórmula en plural y
terminaba:
— Los méritos de la Santísima Virgen María y de todos los Santos, el bien que hayáis obrado y los males que hayás su¬ frido, os sirvan para remisión de vuestros
pecados, aumento de gracia y premio de la
vida eterna.
Pronunciando estaba yo en latín estas últimas palabras, cuando la puerta del ca-
(Continúa en la página 6)

SOLLER

Declaraciones del Caudillo
al representante de la Hgencia Havas
—La nota de S. E. ha causado en el mun¬
do muy buena impresión. ¿Cómo puede, pues, explicarse el ambiente de confusión que, sin embargo, se percibe en París y
Londres?
—Este ambiente es una cosa artificial que
crean los órganos de opinión de los parti¬ dos de izquierda, más atentos a sus pasio¬ nes que a los intereses de sus países respec¬ tivos. Es paradójico que los hombres que más esfuerzos hacen para la paz de Europa sean los más tenazmente atacados por la prensa que aquellos sectores tienen a su
servicio.
— Dice la nota del Gobierno de Vuecen¬
cia que la retirada propuesta por el Comité sólo puede alcanzar a una parte de los vo¬ luntarios, aproximadamente la mitad. ¿A qué puede obedecer esta deficiencia?
—Al desconocimiento de la realidad. Mu¬
chos ¿miembros del Comité seguramente ignoran la realidad de la guerra. Descono¬ cen que el 50 por 100 de los extranjeros del campo rojo no quedan comprendidos en el
proyecto.
—La retirada de voluntarios, ¿no perju¬ dicará a la España nacional?
—Al contrario; la entrada de voluntarios
en España ha sido la causa de la prolonga¬ ción de la guerra, que sin ellos hubiera ya tocado a su fin. Sin la llegada de volunta¬ rios extranjeros, la guerra hubiera termina¬ do en noviembre de 1936, con la ocupación de Madrid. Fué la llegada de cuarenta mil voluntarios lo que detuvo entonces al Ejér¬ cito nacional e hizo posible la prolongación de la guerra. La retirada de los voluntarios
no alteraría en lo más mínimo nuestra vic¬
toriosa campaña. Esto que para los rojos representaría la desaparición de los jefes, técnicos, núcleos extranjeros y de la policía que mantiene el régimen de terror.
— Siendo así, ¿cómo puede explicarse que en Barcelona acepten el plan?
— Por lo mismo que no piensan cumplir¬ lo, sino explotarlo en cuanto les favorezca. Tienen sus voluntarios camuflados, enmas¬ carados, provistos de pasaportes falsos, para poder burlar las disposiciones del Co¬
mité utilizándolas en su favor.
—Entonces, ¿cree Vuecencia difícil la so¬ lución del problema de la retirada de vo¬
luntarios?
-—El problema es de difícil solución, pero puede tenerla. La España nacional ha dado desde el primer momento una solución in¬ mediata, justa, realizable y económica para la retirada por igual de diez mil extranjeros. Nosotros aspiramos a la paz de Europa y desde el primer momento lo hemos procla mado así, pero el enemigo tiene todo su in¬ terés puesto en el desencadenamiento de la guerra europea y rechaza toda medida justa y equitativa para buscar complicaciones que cree han de dilatar la solución.
—¿No cree Vuecencia que esta dificultad para la realización del plan de retirada de voluntarios puede tener relaciones con el
cierre de la frontera francesa?

JWIWWM wmmiKssssasnmsnwttM laweMMHtiiroififlra poutinMMW

rTOTiiiiiwii?ii^B»^üBntffiiwTfffiTffft5nRnniiTwrwi)iwTTwiiiBflñt,wnHfMMWw

CANCIÓN DEL “GALERNA,

Visión de puerto chiquito
horizonte mastilero.
Hay risas de velas rotas y de calderas hirviendo. Tocan un tambor de piedra los zuecos del marinero, y el futuro de una quilla,
roba tesoros al cieno
cubierto de galeones que escoltan veinte esqueletos. En la mar—bodas saladas—, gaviotas y hombres resecos funden el blanco y azul!
en beso de sotavento.
Azul en fuertes camisas, azul de cielo sintético, azul, azulina, azul en el alma y en el cuerpo y en los ojos de la moza
que está esperando en el puerto.
Una canción de patache
los mástiles va subiendo:
«¡Ay, mi novia tan bonita, la de los ojos morenos! Mi novia, la rebonita,
mi novia se está muriendo,*
...y un acordeón de nácar
trenza sus fuelles al viento.
¿De qué te quejas, marino,
si el mar está amaneciendo?
La guerra—uniforme gris-?,
disfraza de acero nuevo
los barcos de suave traza
miniaturas de astillero.
Con caricia de olas blancas
corre por mares de Imperio
—corsario de la verdad ~, el «Galerna» aventurero
de gestas y de combates, silueta de terciopelo.

El agua se viste de hada verde, con motivos negros de peñas—son las pestañas de los ojos del infierno.
¡Hay enemigo a íá vista! lanza el grito el gaviero, El aire toma presagios de muerte con perfil negro. Balas traviesas dibujan
iniciales en el cielo.
El «Galerna»—hecho con tablas
de algún buque bucanero renueva viejas hazañas que saben a cuento viejo.
Y a caballo, de la espuma sobre zumbidos de miedo
aquella canción patache tiene perfume guerrero. «iAy, mi novia tan bonita, la de los ojos morenos!...» ...y el percal de las banderas
tiene risas de misterio.
Visión de puerto chiquito
horizonte mastilero.
En el muelle hay muchas gentes en verbena de pañuelos. Los labios de las mujeres
tienen temblores de rezo,
y la canción—son antiguo - ,
clava un ancla de lamento
y se abraza a los faroles
borracha por su regreso:
«¡Ay, mi novia tan bonita, la de los ojos morenos! Mi novia, la rebonita, mi novia me está queriendo...» ...y los cañones ariscos hacen guardia de silencio.
Eugenio Suarez.

—La cuestión del cierre de la frontera y la retirada de voluntarios son cosas distin¬
tas. El cierre de la frontera lo exige el pro¬
pio decoro y conveniencia de Francia. Una nación fiel a sus intereses no puede ser be ligerante en un conflicto interno de una nación vecina con la que lleva más de un siglo de paz y de buenas relaciones. Hacer lo contrario sería un juego peligroso que
podría acarrearle muy malas consecuencias. La suerte de las armas está ya echada, y toda ayuda en favor de los rojos sería, re¬ trasando la victoria, comprometer aquella paz y armonía sin ventaja alguna para su propia nación Yo, que tengo en este mo¬ mento la responsabilidad histórica de Es¬
paña y de su porvenir, he hecho todo lo posible para evitar lo que podría ser irrepa¬ rable, y sé que son muchos los franceses que sinceramente aprecian nuestro esfuerzo y nos acompañan en esta labor, aunque nuestros buenos propósitos se estrellan an¬ te la vergonzosa y calumniosa campaña de
parte de la prensa francesa que hace cada

día más difícil el mantener la serena acti¬
tud de la España nacional y de los órganos legítimos del pueblo español, que agotan su paciencia ante las continuas violaciones
a los acuerdos de la No intervención.
—¿Cree Vuecencia que la ayuda extran¬ jera que reciben los marxistas ha de engen¬ drar el reconocimiento y simpatía de la Es¬ paña roja hacia sus favorecedores?
— Solamente una pequeña minoría, la responsable de la resistencia, puede sentir allí reconocimiento y simpatía por los que le ayudan a defenderse, pero una vez ter¬ minada la guerra, la gran mayoría del país sabrá enjuiciar debidamente esta ayuda de quienes con ella sólo se proponían evitar la independencia y grandeza de España.
— Según esto, ¿una gran parte de la Espa¬ ña roja siente como los nacionales?
— Desde luego; la barbarie comunista de
los comités criminales del Gobierno y sus
delegados han abierto los ojos a la mayoría de los españoles. Nadie puede considerar español a quien sacrifica a su egoísmo mi¬

llares de vidas inocentes en disparatadas ofensivas sangrientas y estériles; ni a los que exportan al extranjero el oro necesario
a nuestra economía, y nuestros tesoros ar¬
tísticos y destruyen nuestras viejas iglesias. ¿Qué pensarían en Francia y en Inglaterra y demás países, de unos gobernantes que dilapidasen el oro de sus Bancos, dirigiesen los asaltos a la propiedad, exportasen al extranjero sus obras y tesoros artísticos, destruyesen los templos y obras de arte na¬ cional, abolieran los hogares, sustituyeran los tribunales de justicia por las checas, exportando y pervirtiendo a la infancia?
Hasta el último de los hombres honrados
de esos países se alzaría contra tal barbarie,
que es la que ban implantado en su zona
ios dirigentes rojos. — Se habla mucho en el extranjero de
mediación. ¿Podría Vuecencia precisar su posición en este asunto?
— Cuantos desean la mediación, cons¬ ciente o inconscientemente, sirven a los ro¬ jos o a los enemigos encubiertos de España. La guerra de España no es una cosa super¬ ficial. Es la coronación de un proceso his¬
tórico. Es la lucha de la Patria contra la
anti-Patria, de la unidad contra la difusión, de la moral contra el crimen, del espíritu contra el materialismo; y no tiene otra so¬ lución que el triunfo de los principios que informan el tesoro espiritual español. El que piensa en mediación propugna por ufia España rota, débil, sojuzgada, pobre, en que se realice la quimera de que vivan jun¬ tos los criminales y sus víctimas. La paz de hoy traería la guerra de mañana. Se habría malogrado tanto esfuerzo y tanto sacrificio. La sangre vertida por nuestros héroes y
nuestros mártires caería sobre la cabeza de
quienes hubiesen secundado tal maniobra. La España nacional ha vencido y no de¬ jará arrebatarse la victoria ni por nada ni por nadie.
— ¿Qué opina Vuecencia de las razones humanitarias que se alegan en favor de la
mediación?
— Que estos sentimientos sólo florecen en los espíritus selectos o en los que profesan o sienten una fe. Pero en la política de los pueblos son generalmente una máscara que encubre intereses y egoísmos. No dudo de que en el campo rojo existen quienes quie¬ ren sacrificarlo todo a la impunidad de sus crímenes, y hasta que en la España nacio¬ nal haya algunos espíritus que añoran aquellas tiempos de régimen liberal que ofrecían tanto campo abierto a los burdos negocios, Pero todo es en vano. Nuestra Revolución sana y constructiva destruirá toáoslos manejos. Nuestra justicia no pue¬ de ser más sana ni más lógica. Nuestra ge¬
nerosidad encuentra sólo un valladar: el
interés supremo de la Patria. Ningún arre¬ glo ni mediación podría engendrar la paz de la España futura. Esta la reconstruiré mos nosotros al forjar la Patria Una, Gran¬ de y Libre para todos los españoles.
Ama a España sobre todo, para que puedas Inculcar a otros
su amor.

Folietfa de! SOLLER

- 2 < liares. Su organización y funciones se de| terminarán en el Reglamento.

LA OBRA SOCIAL DE LA NUEVA ESPAÑA

Además de sus órganos propios, la Caja Nacional podrá utilizar para el cobro de

cuotas y pago de. subsidios la Organización

régimen obligatorio El

Sindical y los órganos administrativos del Estado, que el Consejo de Ministros autorice.

de subsidios familiares

Todas las entidades o empresas, que reu¬
niendo las características que el Reglamen¬

to establezca, sean autorizadas por la Caja

trabajadores, descontando estas últimas de
la retribución de los mismos.
2. El Reglamento determinará la cuantirartíe las cuotas efe! patrono y de* asegura¬ do, así como la forma y plazos en que ha¬
brán de pagarse. Las cuotas serán revisables Manualmente
en la misma forma.
Quinta 1. El Instituto Nacional de Previsión organizará, con separación com¬ pleta de sus demás funciones, bienes y res¬ ponsabilidades, la Caja Nacional de Subsi¬ dios Familiares, que comprende obligato¬ riamente, a todos los patronos y asegura¬ dos, a quienes afecta el régimen establecido por la presente Ley, con excepción del Estado, Diputaciones provinciales y Ayun¬ tamientos de capitales de provincia o dé poblaciones de más de veinte mil habitan¬ tes, que podrán acogerse al régimen de la Caja Nacional o abonarse directamente a sus funcionarios y demás trabajadores ios subsidios mínimos regulados por la escala vigente, con sujeción a las disposiciones que el Estado dicte.

Nacional de Subsidios Familiares, efectua¬
rán por sí mismas el pago de subsidios prescritos en esta Ley a ios asegurados que de ellas dependan, abonando a dicha Caja Nacional el exceso de las cuotas a que vie¬ nen obligadas, o percibiendo de ella el ex¬ ceso de los subsidios pagados, en la forma que determine el Reglamento. ^ 3. Será también objeto de disposición reglamentaria, todo lo relativo a la inter¬ vención administrativa, financiera y actuarial del Estado en la Caja Nacional de Sub¬ sidios Familiares y las que corresponden a la Caja Nacional por las entidades o em¬ presas a que se refiere el apartado anterior.
Sexta-1. El régimen será de reparto, llevará su contabilidad, recursos y obliga¬ ciones separadamente de los otros seguros.
2. Los recursos de la Caja Nacional de
Subsidios Familiares estarán constituidos:
a) Por un capital fundacional de cinco millones de pesetas, aportados por el Esta¬
do del saldo resultante del Servicio Nacio¬
nal del Trigo. b) Por las cuotas de los patronos y los
asegurados.

2. El Instituto Nacional de Previsión

o) Por un gravamen del diez por ciento

regirá la Caja Nacional de Subsidios Fami- aplicado al exceso del seis por ciento en

todo dividendo acordado por cualquier en¬
tidad o empresa.
d) Por las multas por infracción de los preceptos de esta Ley.
e) Por las subvenciones y donaciones que reciba.
f) Por los intereses de las inversiones de
sus fondos.
3. Se creará un fondo de reserva que ten¬
drá por objeto atender a las diferencias que pueda haber entre el valor de los riesgos calculados y el de los efectivos. Este fondo se fijará anualmente, hasta que se hayan
transcurrido cinco años contados desde la
terminación de la guerra, se destinará co¬
mo mínimo a este fondo el cincuenta por ciento de los excedentes.
4. Al fundarse la Caja, y en atención a las especiales condiciones en que inicia su funcionamiento, el Instituto Nacional de Previsión la concederá, hasta donde lleguen sus disponibilidades, un anticipo reinte¬ grable, que habrá de destinarse exclusiva¬ mente a equilibrar el desnivel entre sus pa¬ gos y sus ingresos en el período inicial de la Caja.
5. Los excedentes anuales se destinarán,
una vez cumplido lo que dispone el aparta¬
do tercero de este mismo artículo:
a) A devolver el anticipo reintegrable,
con Sus intereses.
b) A reconstruir el capital fundacional, si hubiese sido indispensable disponer de
él en todo o en parte.
c) A mejorar la escala de subsidios. 6 El régimen de subsidios Familiares gozará de las exenciones fiscales estableci¬ das por el artículo treinta y dos de la Ley

de veintisiete de Febrero de mil novecien¬
tos ocho para los seguros sociales. Séptima—1. La inspección del Régimen
de Subsidios corresponderá a la Inspección de Seguros Sociales Obligatorios, con las facultades establecidas en el Reglamento.
2. Serán materia de sanción las infrac¬
ciones determinadas en el Reglamento, que se corregirán con las multas que éste esta¬
blezca.
Contra la imposición de multas podrá
recurrir el interesado ante la Comisión re-
visora correspondiente, con arreglo al Re¬ glamento de cuatro de Diciembre de mil
novecientos treinta y uno.
Octava.—Será competente la jurisdicción especial de Previsión para entender err cuantas cuestiones se susciten sobre aplica ción del régimen con arreglo al procedi¬ miento establecido en el Reglamento de
siete de Abril de mil novecientos treinta
y dos, con las modificaciones que intro¬ duzca el Régimen de Subsidios Familiares.
Novena—1. En el plazo de tres meses, se dictará el Reglamento General del Régi¬ men de Subsidios Familiares, en el cual se
fijará la fecha de implantación del mismo. 2. Se autoriza al Ministro de Organiza¬
ción y Acción Sindical, para dictar las dis¬ posiciones complementarias que requiera la implantación y buena marcha del Régi¬ men de Subsidios Familiares que esta Ley
establece.
Así lo dispongo por la presente Ley, dada en Burgos a dieciocho de Julio de mil no ■ vecientos treinta y ocho. —III Año Triun¬
fal.
Francisco Franco.

4

SSK

-#■> V V TS

♦ CRONICA

LOCAL ♦

Han llegado nuevas par¬ tidas de algodón
$ae hs n permitido reanudar el tra¬ bajo en las fábricas que de él carecían

La obra de “luxilio Social» en Sóller
Insuiuraciói del Comedor Infaati! y Cocina de Hermandad

Las obras municipales ei carao
Se prosigue el trabajo en el Mercado Cubierto y en el Refugio de la plaza de A. Maura

Dorante !e presente semana ha sido desembarcada en el muelle de Palma y traída en seguida a esta dudad Importante remesa de algodón hilado de la partida que tiene encargado a! extranjero el gremio de fa* brlcantes de tejidos de esta isla.
Con la llegada de estas primeras reme* saa ha sido posible reanudar el trabajo en algunas fábricas de esta dudad que se hablan visto obligadas a suspender mo¬ mentáneamente sus actividades por falta de materia prima, con lo cual la industria textil local se dispone a reemprender el ritmo intenso da producción de estos úl¬ timos tiempos.
Conferencia sobre S. Alonso Rodrigan
Tendrá lugar mañana, en las Bscolapias
Promete ser muy interesante la confe¬ rencia sobre San Alonso Rodríguez, anüneiada ya en el número anterior de este semanarlo. Conforme se dijo, correrá a sar¬ go del Rdo. Padre José Marzo, S. J. El día fijado es mañana, día 4, a las seis y media de ía farde, y en una sala del Cole¬ gio de las MM. Eacolapías, (calle de Ba tach). El programa de! acto se compone de varios cantos a cargo del coro de! Colegio, además de la Conferencia, que será con proyecciones. La entrada es pública.
Es de esperar que serán muchas las per¬ sonas que tendrán interés en oir la palabra del celoso Jesuíta, y de conocer la figura del Santo Patrón de Mallorca, que tantos beneficios está obrando sobre los que in¬ vocan sa protección en estos tiempos de múltiples necesidades,
Nuevos reemplazos a filas
Son llamados los individuos del
segando trimestre de 1941, tercer tri¬ mestre de 192S j los de marina del
cuarto trimestre de 1927.
Por disposición de S. E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, ha sido lla¬ mado a filas, para ser destinado a batallo¬ nes de guarnición, el persona! perteneciente al tercer trimestre del reemplazo de 1928, que debe verificar su concentración e incorporación en las fechas del 26 del finido Agosto al 3 de Septiembre actual,
ambos inclusive.
También ha sido llamado a filas el perte¬ neciente al segundo trimestre del reempla zo de 1941, que verificará su concentración e incorporación en la fecha del 4 al doce de septiembre, ambos inclusive.
El contingente de incorporados de esta reemplazo se destinará únicamente al arma
de Infantería,
Igualmente se ha dispuesto que los indi¬
viduos de! 4.® trimestre de 1927 inscritos
en la Marina se concentren en Caja del 10 a! 18 del presente mes de Septiembre, en iguales condiciones que los pertene¬ cientes al reemplazo de 1928 alistados al Ejército.
Los individuos comprendidos en estes llamamientos deberán incorporarse sin ex¬ cepción alguna, tanto los declarados exce¬ dentes de cupo como los inútiles. Estos últimos serán objeto de nueva revisión, según el cuadro actual de inutilidades. Tampoco quedan exceptuados ios que dis¬ frutan de prórroga de incorporación a filas de 1 .* clase.
Queden exceptuados, en cambio, de Incorporarse a filas, los que sean padres de más de cuatro hijos, los que trabajen en logares militarizados y los que presten ser¬ vicio en las Milicias de Falange, encuadra¬ dos precisamente en unidades destacadas
en el frente.

Verificóse con ¡a mayor solemnidad la bendición e inauguración de esta nuevs instalación de «Auxilio Social», simiente
de caridad cristiana en pro de la infancia desvalida, anteayer, jueves, día 1.® da! corriente mes, y para asistir a! acto reci¬ bimos atenta invitación de la Delegada en esta ciudad de la referida Institución, D.“ Natividad Vayá, coya deferencia sin¬ ceramente agradecemos,
Se ha instalado el Comedor Infantil y Cocina de Hermandad en el mismo local
donde lo estuvo antes la Cantina Escolar y
posteriormente, después de la iniciación de! Movimiento Nacional, las Cocinas Económi¬ cas de! Ayuntamiento, siendo aquéllos de
les existentes actualmente en Mallorca el
número 16 el primero y el 10 la segunda. Hicieron acto de presencia, personalmen¬
te o por delegación, ias Autoridades de la provincia y de esta localidad. A las seis de la tarde, hora señalada para la inaugura¬ ción, hallábanse reunidos en el mencionado
local:
De Palme: El Secretarlo Provincia! Jefe accidental de Falange Española Tradidonelista y de las J, O. N. S,, don Pablo Saiz Gralla, con el Jefe de Secretaria se flor Obrador; el Delegado Provincial inte¬ rino de «Auxilio Social» D. José María Liavina; la Jefe de la Sección Femenina de Falange Española Tradlcionaüsía y de las J. O. N. S.t doña Catalina Sureda de Dezcaltar; Sa Administradora Provincia! de
«Auxilio Social», señorita María Pertcás, y la Delegada local de Palma, doña Cata¬ lina Mulet de Paigserver, con el asesor médico provincial señor Medina.
De Sóller: El Comandante Militar de
este Sub-Sector, D. Antonio Salgado; el Comandante de Marina del Distrito, don
Francisco Núfiez; el Alcalde de esta du¬ dad, D. Jaime Casasnovas; D. Bernardo Calafel!, delegado Sindica! local, represen¬ tando a! Delegado Sindical Provincial; el Jefe local de Falange Española Tradición»lista y de las J. O, N. S., señor Castañer; el secretarlo loca! de id., señor Darder; la
Delegada loca! de «Auxilio Soda!», doña Natividad Vayá; nutridas representaciones del Ejército, institutos armados y Movi¬ miento, y numeroso público.
Ei espacioso local apareció adornado con flores, banderas y retratos, y éfectuó la ben¬ dición el Párroco-Arcipreste, D. Rafael Sit* jar. Después, e! Delegado Provincia! inte¬ rino de la Organización, señor Liavina, pronunció breves palabras. En sfl marcha por las rutas de España—dijo—«Auxilio Social» ha hecho un alto, para dejar, aquí como en todas partes, con la limpieza del estilo que !e imprimiera José Antonio y que ei Caudiiio quiere, su obra y sus rea¬ lidades, que son pan y calor y hermandad para los hombres todos de la Patria.
Somos—dijo—revolucionarios, y para llevar a la práctica nuestra revolución con¬ tamos con un movimiento juvenil, pletórico de vida y vencedor: con nuestro optimis¬ mo, que mueve montañas; con nuestra ale¬ gría, «on nuestra hermandad, con nuestro estilo; con nuestra austeridad nacionalsindicalista; con que nuestra cruzada es
esencialmente cristiana...
Vosotras, camaradas azules—dijo, diri¬ giéndose a las muchachas—sois ias que de¬ béis Inculcar en los niños y en los pobres la gran verdad de nuestra labor, Hacedlo pensando en Dios y en que el Caudillo cuenta con vosotras y con el esfuerzo de todos para realizar ia unidad, la libertad y la grandeza de España.
Ei Secretario Provincia!, señor Saiz
Grada, habla en representación del Jefe provincia!, ausente por imperativos del deber. Sus palabras precisas y encendidas de fervor falangista son para hacer resal¬ tar el heroísmo de e83 generosa juventud que forjara José Antonio y que hoy, cua¬

drada ante e! Caudillo, jefe indiscutible e indiscufido, le dice que está a sus órdenes para cumplir hasta el sacrificio máximo sus mandatos y derramar gastosa su sangre para la grandeza de España,
Recuerda ias lachas primeras de Falan¬ ge Española, cuando les unos sólo prome¬ tían al pobre y era todo el Interés de la Patria sacrificado a ios egoísmos de unos políticos que llenaban a España de ver¬ güenzas y los otros tejían su farsa en torno a unos programas que jamásjiabían de cum¬ plir. Quizá por esto, José Antonio no quiso establecer programas, sino un sentido, que imprime orientación para extirpar todo separatismo y proclamar que Falange Es¬ pañola no reconoce otra aristocracia que !a de! trabajo.
Pone de manifiesto como derechas e iz¬
quierdas miraban a España con ei ojo que mejor les cuadraba a sos intereses particu¬ lares, olvidándose que las cesas bellas, como España, se miran con los dos ojos, y a través de brillantes imágenes y pala¬ bras contundentes proclama cómo son in¬ discutibles las órdenes y mandatos de Franco. A este propósito pone de relieve
cómo todos hemos de cooperar con nues¬
tros esfuerzos a la obra de «Auxilio Social»,
con fervor y entusiasmo, y hace un lla¬ mamiento a aquellos que, incapaces de comprender la grandeza da la Cruzada em¬ prendida, aún no se han compenetrado con ella. Y por aquéllos que aan dentro del Movimiento no están encuadrados en Fa¬
lange Española Tradisionalista y de las J. O. N. S. recuerda los Imperativos de ias obras de caridad, que de católicos es también cumplir las obras de misericordia, impuestas por Jesucristo y que Franco nos ordena y exige para bien de España.
Ei Comandante Militar de Sóller, señor
Salgado—que llevaba la representación
de! Excrao. Sr. Comandante General de
Baleares—se asoció cordiaimente al acto.
Encomió ia unidad y perfecta trabazón que debe haber entre ias dos grandes palancas de la victoria: la vanguardia y la retaguar¬ dia. Que éste, en generosidad y nobleza, imite el ejemplo de aquélla. Y no se olvide —dijo—que la vanguardia de la retaguar¬ dia es el «Auxilio Social», que ileva el pan y ia alegría allí donde las armas llevaron la paz, Con un llamamiento al pueblo de Sóller para que se encuadre en las filas del partido único, ei que, con el Ejército, es base y médula del Estado nuevo, terminó el señor Salgado su discurso.
Finalmente, el señor Comandante de Marina de este Distrito—en representa¬ ción de! Exano. Sr. Almirante Jefe de las fuerzas de Bloqueo del Mediterráneopronunció breves palabras, Tras excusar ¡a ausencia del almirante Moreno, Impues¬ ta por imperativo del deber, puso de re¬ lieve la labor de Sa Marina nacional y el cariño que ei Almirante siente por e! pue¬ blo sollereme, a! que saludó en nombre de aquél.
Nosotros no somos como los rojos—dijo —; cuando decimos no pasarán, no pasan, ni por tierra n! por mar. El «José Luis Diez» intentó pasar el Estrecho de Gibraltar, y no pudo hacerlo.
Los presentes aplaudieron entusiástica¬ mente a quienes ¡es dirigieron la palabra y
contestaron con fervor a los vítores a Es¬
paña y al Caudillo. Se cantó, acordes con la Banda Munici¬
pal de música, los Himnos «Cara al Sol» y Nacional, mientras ios pequeñuelos, en nú¬ mero de cuarenta, y los adultos eran obse¬ quiados con opípara merienda, servida por las simpáticas muchachas de «Auxilio So¬ cial». Luego se sirvió a los invitados deli¬
cado lunch.
En resumen: una fiesta brillante y bajo todos ¡03 aspectos simpática, con todo ei «encanto de las bellas obras que tienden a

Ha llegado la tubería de hierro para

la canalización del agua de las

fuentes públicas

i

Por las brigadas municipales de obras se continúa trabajando en la medida que
permiten sus respectivas consignaciones, en ias obras que realiza actualmente el Municipio para la construcción del Merca¬ do Cubierto y del refugio público de la plaza de Antonio Maura.
Dichas obras, aunque lentamente, van avanzando, y es de esperar que no serán ya dejadas de ias manos hasta su tstal
terminación.

Según nos enteramos, ha ilegado ya a esta ciudad, procedente de Bilbao, ia tu¬ bería de hierro qoe había ensargado el Ayantamiento, para sustituir la actual con ducción de barro coeido que alimenta las fuentes públicas de esta ciudad.
Esta nueva tubería será colocada opor¬
tunamente desde el depósito regulador de la fuente de S' Uiet, que habrá de cons¬ truirse junto al que ahora se viene cons¬ truyendo en el sitio «onocido por 5a Ver¬
geta por cuenta de las autoridades de Ma¬
rina del Puerto, hasta la frente de la calle del General Mola, con lo que desaparecerá
e! peligro constante cjae supone para ia salubridad pública la defectuosa tubería que ahora existe.
Se reanudan las clases en las escuelas
El jueves, día l.° del corriente mes, tu¬ vo lugar la inauguración del curso escolar en las escuelas públicas de esta dudad.
Al acto, dentro da su sencillez, se le re¬ vistió de la mayor solemnidad posible. Consistió en el canto de himnos patrióticos y en adecuadas explicaciones por parte de los maestros acerca de la significación del principio decurso.
Seguidamente, alumnos y profesores trasladáronse a la Parroquia a rezar ante el Santísimo para pedirle derrame sus bendiciones sobre el año escotar que prin¬
cipiaba.

El valor de la peseta
la el propia París, la paseta nacían»!
se cotiza seis veces más alta
que la roja
El cierre de la bolaa de Paría ha dado
Ies cambios siguientes: Cada den pesetas rojas, 21 francos y
medio.
Cada den pesetas de! Gobierno de Bur¬ gos, se han cotizado a 140 francos.

alegrar el alma infantil y proporcionar a la
infancia los beneficios de la caridad cris¬
tiana y que ei Caudillo, en frase certera, ha condensado en su consigna: ni una des¬ pensa sin pan ni un hogar sin lumbre», co¬ mo dijo muy acertadamente uno de nues¬ tros colegas de la capital.
Según se nos Informa, a la invitación que fué enviada a los Directivos deí «Ban¬ co de Sóüer» correspondieron éstos con un donativo de veinte y cinco pesetas.
Nos complacemos en dar publicidad a la noticia para satisfacción de ios generosos donantes y para que su conducta sirva de ejemplo a cuántos puedan Imitarles pres¬ tando a tan meritoria institución, con sus donativos, el apoyo ide que es merece¬
dora.

*3 O I rf L< E 1$

jfj aaoaaafc

♦ C ROÑICA LOCAL ♦

—■

lí

Salvoconductos para el paso de fronteras

Fiestas conmemorativas Gi preventivo sanatorio de Ganbet El licénciamiento del tercer

del 4 Septiembre

cedido a Mallorca

hermano en filas

Por «na nota de la Delegación de Orden Público de Baleares ha sido solicitada la
presentación personal de las .personas de «sta dudad que se citen a continuación para enterarles de una disposición del Mi* uisterlo de Orden Público que les Interesa:
D.* Francisca Borrás Pastor.
D. Cristóbal Coll Morel!.
D.* Rosa Cruellas Sánchez. » Catalina Ballestér Cruellas.
» María Afberíí Castafier.
» Antonia Mayo! Bujosa. » Margarita Pons Coi!.
» Catalina Pons Coll.
» Antonia Miró Mayoí. » Francisca Frau Busquéis.
» María Garau Pocovi.

Mañana se CMmpie el segundo aniversa¬ rio de la expulsión de ia horda roja del suelo mallorquín.
En Manacor, Son Ser vera, Son Garrió
y San Lorenzo, pueblos que ten de cerca vieron al enemigo y que, con tanta sere¬ nidad supieron afrontar el peligro, sa ce¬
lebrarán diversos actos conmemorativos,
siguiendo las órdenes de la Jefatura Pro¬ vincial de Propaganda.
Por la tarde de dicho día, nuestras pri meras Autoridades se trasladarán a Porto-
Cristo, en donde tendrán logar varios actos de homenaje a los que cayeron luchando por Dios y por España.
A las cinco tendrá lugar la bendición de
una Cruz levantada en memoria de los
caídos de Infantería y Artillería.

Hace unos días que ei señor Goberna¬ dor nos hsbía anunciado para en breve una noticia de grandioso interés para Ma¬
llorca.
Hoy ha llamado el Sr. Fons a ios perio* distas y visiblemente satisfecho y rego¬ cijado nos ha dicho:
«Hoy tengo para loa periodistas una magnifica noticia que me apresuro a co¬ municarles para que llegue al pueblo ma¬ llorquín, que será ei beneficiado con la misma: la cesión de Caubet pera Sanatorio Antituberculoso. D. Juan March Ordinas, accediendo a la petición que por conducto de su señor hijo D. Juan ie hizo llegar al sitio de su residencia actual la Delega¬
ción Provincial del Patronato Nacional

Se dispone que lo sea el declarado átil para servicios auxiliares
Por medio de Edicto, D. Enrique Cáno¬ vas Lacraz, Genera! de Brigada del Cuer¬ po de Estado Mayor y Comandante Gene¬ ral de Baleares ,ha trasladado con fecha 27 de Agosto último la resolución recaída
acerca de cuál de los hermanos debe ser licenciado cuando en una familia se dé el caso de tener tres en filas.
Por el interés que encierra esta aclara¬ ción nos complacemos en transcribirla a
continuación:
«Resuelto, por la superioridad, que cuan¬
do en la solicitud de licénciamiento por tercer hermano en filas concurra la circuns¬

» Ana Bretín de Aicover.
» Margarita OH ver Pons.
» Antonia Bisbal Cclom. D. Gabriel Darder Vicens.

A las seis, acto ante e! Monumento ere-
gtdo ei año pasado, en el que hablarán el Delegado loca! de Propaganda de Manacor, don Antonio Puerto; el Auditor de la

Antituberculoso que, presido con Saa firmas de sus componentes y ias de todas ias Autoridades y fuerzas vivas de! país, me
envía la contestación accediendo a ia pe¬

tancia de que alguno de ellos se halle de¬ clarado útil para servicios auxiliares, será precisamente el así clasificado quien debe¬
rá disfrutar ios beneficios de dicho licén¬

»José Mora Borrái.

Armada, don Fernando Escardó, y el Jefe tición que se ie hizo, muy complacido de ciamiento.

Según nuestras noticias, los comparecen* Provincial Aceta!, de Falange Española conceder este donativo a su tierra nata!

Dado el carácter retroactivo de dicha

íes han sido notificados de que, por Orden Superior, han quedado anulados todos los salvoconductos expedidos para cruzar las fronteras con validez temporal, y de que en lo sacesivo sólo se expedirán para un solo pase en ambos sentidos y previs justifica¬ ción de las necesidades del viaje. En ade¬ lante, no serán admitidas solicitudes para la concesión de Salvoconductos que tengan la característica de los anulados, recibién¬ dose únicamente las que se refieran a un
viaje solo, como antea se manifiesta, y que, además, vengan acompañadas de lo» docu¬ mentos e informes que se estimen como su¬ ficiente garantía para proponer su conce¬
sión.

Tradlclonalista y de ias J. O. N. S,3 don Pablo Saiz Gralla, dándose lectura segui¬
damente a la «Oración a ios Muertos» de
Sánchez Mazas y el ¡Presente! a los Caí dos, interpretándose finalmente ¡os cantos patrióticos y ei Himno Nacional.
A dichos actos asistirán las Juntas Polí¬ ticas de Falange Española Trsdldoneíista con los estandartes de la organización.
EnjPalma, por ¡anoche, a las diez, habrá emisión extraordinaria por Radio Mallorca.
García Guijarro, Presidente de la
Rama de la Almendra

sin reservas de ninguna ciase, con tanto
más motivó cuanto se trata de una obra
benéfica y que tanto beneficiará al pobre de recursos para defenderse de una de las plagas españolas que más mortalidad pro¬
duce.
Excuso decirles a ustedes mi satisfac¬
ción. Puse desde el primer momento en este asunto mi interés y esfuerzo personal; primero, por ser servicio sanitario español obra de! Generalísimo puesto en práctica por el ilustre general Martínez Anido; segundo, porque comprendía que sería la obra mejor que en muchas décadas se habría realizado en Mallorca y que iba en defensa de la salud del pueblo mallorquín.

resolución, los individuos útiles para todo servido que se hallen licenciados como ter¬ cer hermano y para obtener dicho benefi¬ cio haya servido de cómputo efguno de di¬ cha clasificación (servicio* auxiliare») pert enedente a los reemplazos de 1933 a 1940, deberán verificar su incorporación a Cuer¬ po, Comandancia Militar o Puesto de la Guardia Civil más próximo a su residencia, dentro de las cuarenta y ocho horas si¬ guientes a la publicación de este edicto, aunque procedan de cuerpos de la penín¬ sula, incurriendo en la penalidad que deter¬ mina el Código de Justicia Militar los que no lo verifiquen oportunamente.»

#**

Me consideraba ligado al éxito o fracaso

En otra Nota, la citada Delegación Pro¬

El «Boletín Oficia! del Estado» publica, de esta petición y me daba por muy satis¬

vincial de Orden Público ha dado a cono en su número correspondiente al jueves día fecho si de mi paso por e! Gobierno en

Notas de Sociedad

cerios requisitos que se necesitan para 25 de Agosto último, el siguiente decreto: momentos tan espinosos para el cargo, que

poder solicitar la concesión de salvocon¬

«De acuerdo con lo establecido en el únicamente una obediencia ciega a! Gene¬

ducto.

artículo cuarto, apartado (a), y artículo ralísimo podía justificar su aceptación, sólo

LLEGADAS

Para que puedan conocerlo nüestros’lec* tares, nos es grato transcribirla a continua¬
ción:

sexto de la Ley de dieciseis de Julio últi¬ mo, y previa deliberación del Consejo de Ministros, nombro Presidente de la Rama

conseguía la cesión de Caubet para Ma¬ llorca, pues era el mejor regalo que se hacía a les mallorquines y ia obra mejor

Para incorporarse a filas y prestar sus servicios a la Patria, vinieron estos días nuestros jóvenes paisanos D. Cayetano

«Todas aquellas personas, nacionales o extranjeras, que solicitaren salvoconducto para cruzar la frontera y dirigirse al ex¬ tranjero, deberán solicitarlo, como hasta la fecha, por conducto de la Comandancia General de Baleares, en cuyas oficinas ha¬ rán entrega de la correspondiente solicitud, debidamente reintegrada, en la que conste de manera clara y explícita el motivo de! viaje, partiendo de la base que éste ha de ser inaplazable y de evidente necesidad; panto al que se dirigen, países que han de cruzar y moneda extranjera con que cuen¬ tan para realizar el viaje.
Los Nacionales, acompañarán a la solici¬ tad: cuatro fotografías tamaño carnet, de frente y descubierto; cédula persona!; cer¬ tificado de buena conducta expedido por la Alcaldía de! lugar de su residencia; partida de nacimiento; partida de matrimonio en su caso; autorización marital, legalizada, si la peticionaria estuviera casada; autorización

de Sa Almendra de Sa Subcomisión de Fru¬
tos Secos á don Luis García Guijarro. Así lo dispongo por el presente Decreto,
dedo en Burgos a veinticuatro de sgosto de mil novecientos treinta y ocho—III Año
Triunfal.—francisco Franco.
El VIce-presidente del Gobierno, Fran¬ cisco Gómez Jardaña y Sousa.»
***
El nombramiento del señor Garda Gui¬
jarro para el alto cargo que se le confía
es bien merecido. La noticia causará ex
celante impresión en esta isla. Bajo la di¬ rección de! señor Garda Guijarro se han llevado a cabo, con pleno éxito, las dos últimas campañas de ¡a almendra en Ma¬
llorca.
Persona muy competente en materias económicas, y conociendo a fondo la cues¬ tión de la almendra, ss de esperar del señor Gtrcía Guijarro una fructífera labor en su nuevo e importante cargo.

para la posteridad:
Baleares tendrá uno de ios mejores Sa¬ natorios de España y ios mallorquines la tranquilidad de que sus hijos puedan estar
en condiciones de defensa contra la tuber¬
culosis, pues !a Delegación Provincial que ha tomado un interés grandísimo y me se¬ cunda en todo ha de procurar terminar la obra con la grandiosidad con que fué em¬ pezada.
Interpretando el sentir de la provincia que represento, que se ha de dar cuente de la importancia que esta donación ti ene yo me complazco en este momento en ren¬ dir un tributo de gratitud en nombre de la
misma a la familia donante del Sanatorio
expresado, y además al Sr. March mi reco¬ nocimiento persona!,»
La grata nueva será recibida con toda satisfacción en Baleares, ya que para los
baleares han de ser los beneficios y, por
tanto, los elogios y e! agradecimiento ha¬

Ferrer Alcover y D. Simón Ferrngut Bujosa, procedentes de Lengón y St. Hilafre da Harcouet, respectivamente.
De Beífort llegaron e! sábado, con objeto de fijar su residencia en esta población, los esposos D. Joan Frontera Bibilonl y D.a Bárbara Vicens Raílán, con sus hijos.
Sean todos bienvenidos. SALIDA
Según nos enterarnos, el lunes salió para
ta nuevo destino en la Península e! que fué Comandante de las Milicias de esta
dudad D. Emilio Despujol Poa. Deseamos haya tenido un feliz viaje.
do intensamente, con el horizonte en com¬ pleta cerrazón, y cubierto continúa toda¬ vía—con aspecto prematuramente otoñal,

paterna! si el peticionario fuere menor de

cia don Miguel Fons, con motivo de la si bien con ambientes templado—a ia

«dad, y documento que acredite en forma lega!, clara e indudable la necesidad de!

Registro Civil

gestión tan brillantemente realizada, serán hora de entrar en la máquina ei presente unánimes, como lo serán también para el número. También si principiar la tarde

viaje.

generoso donante nuestro amigo don Juan han caldo algunas gotas de agua que nf

Los Extranjeros acompañarán a la solici¬

Nacimientos

March, que tan alta prueba de altruismo y siquiera han mojado el piso de las calles.

tad su pasaporte y un certificado del Cón*ul de su país que acredite la necesidad del
viaje y su motivo; cuatro fotografías tama* ío carnet, de frente y descubierto, y cer¬ tificado de buena conducta expedido por la

Día 28 de Agosto.—-Lucia de la Milagrosa, Olivar Trías, hija de Antonio y Lucía,
Día 28.—Antonlo-Juan Fernández Váz¬
quez, hijo de Antonio y Juana. Día 30.—Juana Ana Sabater Bennassar,
hija de Jaime y María.

amor a /Mallorca ha dado.
Persiste el tiempo vario

En la temperatura se han producido estas
últimas semanas cambios bastante notables,
pues que, después de aquellos días tem¬ pestuosos que levantaron fuerte oleaje en ei mar, experimentó aquéiia una baja

Alcaidía del lugar de su residencia.

Día 31.—Ana Cifre Estany, hija de Martín

que obligó a buscar súbitamente, para la

Se advierte que no se dará curso a nin¬ guna petición carente de alguno de los requisitos señalados o que ofrezca duda la veracidad del viaje.

y Bárbara.

Matrimonios

Día 23 de Agosto.—Antonio J. Ballester
Escalas, viudo, con Antonia Oliver Oliver,
soltera.

Poco ha cambiado el estado atmosférico en esta comarca desde el sábado anterior.
Así es que durante la presente ha conti¬ nuado cubierto por completo o semi-cu*

cama y para el indumento personal, ropas de abrigo. Pero ya después ha vuelto a
subir la columna termométrica hasta ei
punto de que, estorbando éstas, se h«n

,

Palma de Mallorca l.° septiembre 1938.

Día 27.—Rafael Forteza Forteza con Ro¬ blerto de nubes el firmamento casi todos tenido nuevamente que abandonar.

UlAño Triunfal.»

sa Pomar Agalló, solteros.

los días. Y en distintas ocasiones nos han

Es que para llegar al otoño, que entrará

Defunciones

regalado éstas ilgeras lloviznas que, no el día 24 del corriente mes, faltan aún

Día 28,—Francisco Coiorn Gamundi, de obstante el cariz lluvioso que presentaba muchos días, y el verano no quiere pres¬

fc-
rU

i

O C2:
VJ O

EEVI8TA
SEMANAL

59 años, casado, calle de Cetre, n.° 24. Día 31.—Antonio Colom Bernat, de 83

el cielo, en ninguna de eiias consiguieren arraigar.

cindir en esta época del aditamento que señala el vulgo con el nombre de estiuet

k venta en ia LIBRERIA MARQUÉS años, viudo, M,* 49, n.° 552,

También hoy ha amanecido ei día nubla- de Sant Marti,

SOLLER

Importación - Comisión - Exportación

PRINOUDA ülll

ü m W&0^ ■'FT»

Primicias del Norte de Africa

S.A.R'L. Capital: 50.000 Francos

112, Rué Sadi Carnot-A R Q E L

Especialidad: Patatas primerizas « Alcarehofas Tomates - Uvas (chasselas) - Naranjas - Mandarinas
Dátiles (muscades)

Dirección telegráfica: PRÍNORDA - Argel

ALMACENEN DE MUEBLES

AFAEL MORA

Calle del Mar, 4, 5 y 6

Bauzá, 16 - 8ÓLLER

Extensa variedad en modelos económicos y de lujo
GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto
de todos los clientes

VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL
Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y objetos para regalos

SECCION DE ARTICULOS VARIOS
Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos propios para la decoración del hogar.

Los once marines asesinados
en Málaga
(Viene de la página 2)
labozo se abrió. Ellos permanecieron de rodillas con sus manos iuntas. Una voz ronca dijo desde la puerta:
— ¡El cura! Salí dejándolos allí. Mi despedida y mi último abrazo fué la absolución sacerdotal; otra despedida hubiera sido muy dolorosa, para ellos y para mí. Me arranqué de ellos y me encerraron en un ealauozo contiguo al recinto donde habían de ser fusilados. Me asomé a la mirilla y allá iban aquellos once caballeros destrocados en lo interior pero tan enteros en el alma. -Vamos—les dijo Cervera—por Dios y por la Patria. Y con paso firme se dirigieron al lugar de la ejecución. Fueron fusilados de tres en tres, pero como eran once, los últimos fueron dos. Desde mi calabozo oía la voz de mando y el caer de aquellos cuerpos, y con los ojos de mi alma contemplaba el subir de las suyas. Allí se apagaron las once vidas de aquellos hombres de fe ro¬ busta, propia de nuestros mejores siglos de gloria y esplendor.
F. García Alonso, S. J.
De Teatros
FANTASIO
Tuvo lugar en las funciones de la pasada sem na ia reposición del bello film «Radio» Corazones rotos, bello por su forma, su fonüu y su desarrollo. Contribuye no poco a disatacarlo la labor, digna de los más cá lióos elogios, de ios grandes artistas Kaí liarme Hepburn y Charles Boyer.
Se repuso también !a producción de igual masca que la anterior Anita la pelirroja,
realizada con lenta delicadeza que a veces
logra momentos sutilmente patéticos, y en la que Auné Shirley impone m personali¬ dad ée actriz excepcional.
Como an acontecimiento cinematográfico
debe anunciarse el reestreno de Mares de
China, ia portentosa producción de la «Metro», base del programa que será pre sentado esta noche y mañana en el «Fan
tsslo».
Mares de China es uno de loa films más
apasionantes y a ia vez más cautivadores,
ano de los más formidables tonos mayores
que se ban logrado en el cinema, en el que podríamos decir se aparan hasta el último límite las posibilidades de belleza, acción y emotividad que puede darnos la pantalla.
Li acción de este drama transcurres
bordo de uno de los buques que realizan el
servicio de las líneas orientales. Este bu
que ea un pedazo de mundo, que lleva el-
bagado en su fragilidad un verdadero in¬
fierno de pasiones. Interpreten los principales papeles de
este film tres artistas ten famosos como Clatk Gsbie, Jean Haríow y Wallace Bee
ry, que en pleno apogeo de su gloria dejaron creada la más emocionante y veraz ¡

interpretación de sus respectivas carreras
artísticas. A bu lado aparecen actores co¬ mo Lewia Síone y Rossfind Russeí!.
El diálogo, en español, es muy intere¬

Vida Religiosa

sante, lleno de gracia y salpicado de fina
ironía.

Los actos del culto en la Parroquia

Ds complemento se proyectará fa exce¬ lente comedia mundana y sentimental E l conquistador irresistible, cayos perso¬ najes están admirablemente observados y los viven de modo análogo Robert Montgomery, Nora Gregor, Heather Thaícher, Edward E. Norton y Niís Asiher,
KURSAAL
Fueron presentadas en este salón, e»flas funciones de! domingo último, la opereta «Sicfi» La novia de Escocia, creación de la aplaudida actriz y gran cantante Martha Eggert, y la comedía masícu! Vloit para soñar, interpretada por el tenor Rúas Co¬ lumba y ía bella Jane Knighí.

Precedida de solemnes Completas can¬ tadas en Ja vigilia, el próximo pasado domingo se celebró la fiesta de la Dedi¬ cación del templo parroquial, vulgarmen¬ te dicha de /’ Obra, aniversario de la fe¬ cha remota de la bendición de aquél.
Perla mañana, a las siete y media, verificóse la Comunión mensual,, propia del cuarto domingo, para la asociación de Hijas de la Purísima.
A las diez se cantó Tercia solemne y a
continuación la Misa mayor, en U que cantaron la escótenla y el puebi con acompañamiento del órgano, 1a co aposi¬ ción gregoriana de Angelis. Fueron el celebrante el vicario Rúo. D. José Morey y ios ministros los Rúes. D, Antonio Ai-

/ Viva la nidal, le producción nacional cover y D. Nicolás Frau. El Rdo. Párro¬

de José M.a Cssteliví. distribuida por co-Arcipreste, D. Rafael SiíjaT, ocupó la

«Exclusivas Haet», será presentada en e! ¡j sagrada cátedra, después del Evangelio,

«Kursaal» en la¿ funciones de mañana.

y pronunció un sermón de circunstancias,

Es une obra de juventud y alegría, en
la que las Ilusiones, los amores de la mo¬

j

explicando lo que es el templo, ia casa de Dios, por ío que merece 1a estima, la de¬ voción y el respeto de todos.

! distilla, hallan la adecuada réplica y co¬

Por te tarde, a tes tres, cantó la Comu¬

rrespondencia en la alegre y alborozada nidad Vísperas y Completas. A i as cua¬

estudiantina.

tro se practicó el ejercicio mensu?il de ia

j Película francamente optimista y alm- visita de ías Hijas de María a su excelsa

pática, adorqada de una música pegadiza j Patrona, con plática que Íes dirigió e i

y agradable, de canciones deliciosas y su¬ mencionado señor Rector, Y al anoche¬

gestivas, encierra una interpretación de cer, empezando a tes siete y tres cuartos,

una categoría insospechada.

se rezó el Rosario y se cantó eí Trisagio

Rosita Ballesteros y Carlos CasarevlHa j angélico, según antigua costumbre, con

j forman la pareja del film. Su idilio emo motivo de la referida festividad parro¬
roso, delicado y suave, cobra, cora su arte, I quial.

un encanto singular.

Asistieron a las susodichas funciones

Luego, la gracia chispeante, retozona numerosos fieles.

y divertida de Aiedy y Lepe, muitipHcán j

***

j dase para hacer reir ai respetable; losé

Ayer, día 2 y primer viernes del co¬

Sanípere, en so pape! de anticuarlo; Con- j rriente mes, hubo misa de Comunión ge¬

chite Ballesteros, en un personaje delicio neral para el Apostolado de ia Oración,

sámente cómico; Luisiia ds Corbea, Sarita que celebró, a las siete y media, el re¬

Méndez, Consuelo Cuevas y Alejandro verendo Cura-Arcipreste en el altar del

Nolis.

Sagrado Corazón de Jesús. Y dirigió el

Las funciones empezarán con ia proyec¬ Sr. Sítjar a los comulgantes fervorosa

ción deí interesantísimo érame del Oeste, plática.

Domador de potros, por eí intrépido caballista y simpático actor Tom Keene.

CULTOS SAGRADOS

Viernes, día 9: Empezarán isa CuarentaHoras dedicadas al Dulce Nombre de Maris, A las seis de la mañana, exposición de! San¬ tísimo, y misas rezadas a las seis, a tes siete, y » iss ocho.
Por te noche, a ías ocho ásenos cuarto, Rosarlo, sermón por el P. Juan Meüá, Flii-
pense de Porreras, continuación de Ja No¬
vena y reserva de S. D, M. Sábado, día 10: Todo como el día anterior. Domingo, día 11: Misas a tes seis. A las
siete y medís, misa de Comunión general, A Íes diez y cuarto, Misa cantad», solemne, predicando después deí Evangelio el mismo
orador de! Triduo. Terminado el Oficioso expondrá el Santísimo.
A las siete y medís de ia tarde terminación del Triduo y solemne Reserva de 8. D. M,
Un matrimonio mallorquín
residente en Franete deseas colocación en us
comercio de frutos primicias. * Diríjase la correspondencia a Sn Adminis¬
tración de este periódico: Anímelo n.° 113.
Motor eléétrfeo
Se desea comprar uno, da medio H. P., co¬
rriente trifásica.
Para ofertas, dirigirse % Garaje Paloa calle de Ruüán y Mh% teléfono ».° 64.
mm VESTI*®
una sepultura en el cementarlo nuevo y varios muebles nuevos y antiguos.
Para informes dirigirse al anuncio número
117 en esta Administración.
í=^Es=^=^s=a«sísss^=3sss=Q=sgss^sssasseBaB^
Cesión de ou comercio ai por mayor
Por querer retirarse del negocio su dueño,
se desea vender un establecimiento de ex¬
portación da frutos, legumbres y primicia?, coa especialidad de uvas de mesa por vago¬ nes completos, situado en población de!
mediodía de Francia. Cnenia con material
apropiado y buena clientela. Para más informes dirigirse & e3ta Admi-
nlstrscióa: Anuncio n,° 112,

S Ó B R ASADA

En la iglesia de las MM-. Escolapias.— Mañana, domingo, día 4 de Septiembre: A tes siete y medía, Misa de comunión para te

VARIA

NEGRA

Congregación dei Divino Niño Jesús de Pra¬ ga. La misa y comunión se ofrecerán por ei
alma de la difunta asociada Srta. Antonia

La «Sobrasada» garantizada de poro Cerdo y de conservación, exquisita y siempre roja, precio 28’50 frs. Kilo.

Castañer. Se empezará también durante la
Misa la Novena dedicada & Nuestra Señora
de las Escuelas Pías, que seguirá en loa de
más dias.

La «Varia Negra» extra deliciosa, me- j Jueves, día 8: A tes seis y medí®, Misa
jor que la que comía, tan buena, cuando conventual. Durante la misa, ejercicio en

niño. Precio 23 frs. Kilo.

honor de la Inmaculada. Por te tarde, a tes

Si no fuera a sü gusto puede devolver* a. No importa si faltase una Sobrasad a

seis y media, se practicará 1a Hora Santa,
con manifiesto.

o una Varía,

En la iglesia de los PP. Filipenses. —Ho y,

Expediciones postales a toda Fran¬ sábado, día 3: A las ocho de la noche se dará

cia.—Condiciones especiales para los revendedores grosistas.
Dirigirse a JACQUES ROSSELLÓ,
12, Rus de la Pelleterle, NEVERS (Nlévre)
(Antiguamente h Lons «le - Ssünfer )

principio a la Novena preparatoria de la
fiesta dei Nombre de María.
Müsñsna, domingo, día 4: Misas rezadas a tes seis y cuarto y a tes siete y media. A las siete y media de ia tarde Rosario, sermón y
continuación do la Novena,

S® VfifDE
Balcón completo, madera del norte, Esta¬
do nuevo.
Para informes dirigirse: Anuncio n.° 116,
en esta Administración.
COMPRA-VENTA; Y
ADMON. DE FINCAS /PRESTAMOS HIPOTECARIOS
LU(iI$ IIIDEU
CORREDOR MATRICULADO
Avda. A. ROSSELLO, 86
TEL° 1870
PALMA DE MALLORCA

SOLLER

DIA TRAS DI

(Jalones de la victoria)
Jueves, 25—Han proseguido las ope¬ raciones en el frente del Ebro, capfurán dose 504 prisioneros. En el de Castellón han sido mejoradas nuestras posiciones. En el sector de Zarza-Capilla nuestros antiaéreos han derribado un avión rojo.
Viernes, 26—Nuestras tropas han atacado en los sectores del Ebro y del Tajo. Por esta última zona en el sector de Puente del Arzobispo se han con quistado el pueblo de Bellvfs de la Jara
y las lomas del Qerrón. El enemigo ha
efectuado afaqaes en los frentes de Castellón y sector sur de Extremadura. Se le ha rechazado en la mayoría de puntos, cediendo solamente en el sector de Caserones donde nuestros destaca¬
mentos de caballería se han replegado a lo posición principal de defensa.
En combates aéreos han sido derri¬
bados nueve aviones enemigos. Nues¬
tros antiaéreos han derribado otro.
>yer, además de los que se menciona¬ ban en el parte, se confirma que se de¬
rribaron oíros cuatro.
Sábado, 273$Se han rechazado fo
dos los intentóte del enemigo tanto en el frente de Extremadura, donde sufre durísimo quebranto, como en el de Cas*
tellón. En ei sector del Ebro ha conti¬
nuado nuestra enérgica acción ofensiva conquistando nuevas posiciones. En el frente de Madrid nuestras tropas han efectuado un golpe de mano en el sec¬ tor de la Cuesta de las Perdices, cap¬ turando 40 prisioneros.
Se ha demostrado la efectividad del
dominio de la escuadra azul sobre el
Estrecho, pues al intentar pasarlo, pro¬ cedente de! Atlántico, a altas horas de la noche, el destructor rojo José Luis Diez, ha sido atacado por el Canarias, viéndose obligado a refugiarse en Gi-
braiíar con averías tan graves, que so¬ lamente el socorro recibido de dicho
puerto inglés ha evitado su hundimien¬
to. A bordo del destructor resultaron
20 tripulantes muertos y 14 heridos. Domingo, 28—En el frente del Ebro
ha continuado el combate, conquistán¬ dose nuevas posiciones a vanguardia
de nuestras líneas. En Extremadura han
sido rechazados varios alaques de los rojos.
Lunes 29 y Martes, 30—Siguen fra¬ casando los ataques enemigos contra
tenaz resistencia de nuestras líneas en
el frente de Extremadura. En este últi¬ mo día se han capturado 340 prisione-, ros, estimándose que pasan de mil qui¬ nientas las bajas que sufre el ejército
rojo. En combate aéreo han sido derriba¬
dos 4 cazas enemigos, Miércoles, 31—Han sido atacadas va¬
rias posiciones nuestras en el frente de Extremadura. Ei enemigo ha sido re¬ chazado y perseguido, capturándosele prisioneros. Se le han inutilizado 2 tan¬ ques y 5 carros blindados. En brillante combate aéreo sobre el cielo de Extre¬
madura han sido derribados cinco avio¬
nes enemigos. Sobre el frente de Cas¬
tellón la aviación nacional ha cosechado
otra victoria al derribar también cuatro
aviones rojos. Jueves 1° de Septiembre—En el fren¬
te del Tajo, sector de Aldsanüeva de Barbarroya se ha efectuado una rec¬ tificación^ vanguardia de nuestras lí¬
neas. En el de Extremadura se han re¬
chazado ataques enemigos contra algu¬ nas posiciones, siendo capturados 152 prisioneros. También ha sido rechazado un intento enemigo en el sector de Süeras, frente de Castellón,
Nuestra aviación ha bombardeado
Port de la Selva (Gerona) y Aguilas (Murcia). En combate aéreo han sido derribados dos aparatos enemigos.
Léqon,
He desea Tender
tes sepultura, situada, ea ei segundo bancal
de; Cementerio de esta ciudad.
Para informes dirigirse al ¿nuncio n.° 118
esta Administración,

FRUTOS Y PRIMERIZOS

DEL ROSELLON, DE ESPAÑA Y DE ARGEL

MISIOIS

MPti'fA CIO®

EN A T

Expedidor
33, Avenida de la Péplniére
j Día 9,59
I Moche 1‘7,©€9

PliHSil
Dirección teiegráficaí
RENART-PERF1ÑAN

Colaboración Espontánea

Les prisioneros hechos a les rejos Los diputados asesinados

¡Abajo el comunismo!
El comunismo infernal
en España quiso un día implantar su tiranía y acabar con la alegría
en el suelo nacional.
Gon terrorismo feroz
empezó a encarcelar, y después asesinar para luego gobernar con el martillo y la hoz.
En su instinto destructor
los templos incendió, las imágenes profanó, y a los hogares llevó el luto, pena y dolor.
España no toleró régimen tan horroroso, y surgió muy valeroso el Ejército «faccioso»; y la lucha se entabló.
La guerra es encarnizada, ella es cruel y sangrienta:
es la Cruzada incruenta
de la España irredenta para verse liberada.
Franco, siempre vencedor, salvando está la nación, y con heroísmo y tesón logrará la expulsión del enemigo traidor.
No puede aquí subsistir el marxismo criminal; luchemos, pues, cada cual, para estirpar este mal
hasta vencer o morir.
¡Viva y Arriba España!
Nicolás Vicins.
Sóller, Agosto de 1938. 3.° T.

Ayuntamiento de Sóller

Donativos entregados al señor Alcalde para la suscripción a favor del Movimiento Nacional, desde el 1° de Octubre de 1937.

Pesetas

Sama,'anterior.

1,569’95

Antonio Pomar ....

Bartolomé Rosseiló. . . .

Antonia Tortella Mairata.

Clemente Homar y empleados.

Ju®a Fiorit .

.

.

„

.

Manuel Herrero ....

Sebastián Farrer,

Margarita Reynés Ca&asnovas. Gabriel Bajos» .... Juan Olives* Amengua! .
Baltasar Galafeil Castañar, ,
Un hallazgo
María Biscafé Llaneras .

Rosa Olí ver Col!.

Magdalena'RuUán. .
Jaime Barceió. ....

Hallado ea el zaguán del Ayto,
Francisco Forteza.

Carmen C»ntó. .

.

,

Guillermo Miraües de Víllafranea

José Geísbarfc, . . . ,Gabriel Llompart, Antonia Soler, ,

Onofre Reynés Seguí.
Guillermo Cusrfc. . . .

2’00 2’00 2700 324’00 TOO 2’00 roo 2’00 5'0Q 15’00 lOO’OO 2’00 2’00 5'00 5-00 5’00 TOO 25’0Q 5’00 20’00 5’00 5’00 5’00 5’00 5’00

Suma

2,120’95

Bn los comentarios del jueves último del cronista oficial «Ei Tebib Arrüml» daba datos oficiales sobre los prisione¬ ros, qüe por sü extraordinaria importan¬ cia debemos recoger y repetir.
El número de los prisioneros que lle¬ vamos hechos a 1os rojos se eleva a 210.113 que están distribuidos en la si¬ guiente forma interesante:
37.674 prisioneros qüe se encuentran pendientes de clasificación en los cam¬
pos.
20 126 qüe ya están clasificados en diversos campos de concentración,
14.562 que se encuentran en campos de reeducación..
3.416 pasados pendientes de senten¬
cia.
Y 134,335 que la Justicia de Franco ha puesto en libertad.
Es decir, que la mitad de la súma total de prisioneros han sido puestos en li¬ bertad para que el mundo sepa que nos¬
otros no tratamos a los que tenemos
enfrente como a nuestros enemigos si¬ no qüe en ellos vemos a los hermanos qüe e3tán enfrente contra nosotros por¬ que en Sa zona roja se íes obliga a coin batir por el terror.
f~!SSí=^=^£s=e=^gssQ=^Bs^=sSSs=®:-' ::£2=€MsS3S«|
LA FUNERARIA LL0RET
Participa al distinguido público de Sóller que con esta fefiha ha sido nombrado, por la Dirección, recaudador da cobro de loa recibos da abonados, el encargado dé i» Sucursal de esta localidad, D. JOSE FLORIT PONS, cesando en el citado cargo D. JAIME FEMENIAS CIFRE después de haber saldado la, liquidación que tenía, pen¬
diente.
Por ia FUNERARIA LLORET,
.JOSE L-L.ORET Director-Gerente/

LEA LOS PERIÓDICOS
DIARIOS: «A SG» — «La Unión» — «La Gaceta
del Norte» — «La Voz de España»

SEMANALES:
«Domingo» — «La Ametralladora»
«Fotos»

INFANTILES: «Flecha» — «Pelayos» — «Chicos»
que se venden en la LIBRERIA MARQUES San Bartolomé 15 y 17
«♦:

O RV

O L\_

pasta líquida para limpiar metales Se vende en \\* LIBRERÍA MARQUES

por los marxisías

Los agentes de la España roja en Lon¬ dres y París no dejan de agitar haciendo gran alboroto en torno al fusilamiento del diputado marxista González Talfavull en !a España Nacional.

Las autoridades nacionalistas hacen

observar que este diputado ha sido fusi¬ lado después de ün proceso regular, mientras que los rojos han asesinado a treinta diputados de derechas.
La íista de estas víctimas dei furor

rojo es la siguiente: José Calvo Sotelo, diputado por
Orense,

José María Albiñana, diputado por Burgos.
Manuel ‘Bus Aneilo, diputado por
Murcia.

José Blanco Rodríguez, diputado por Jaén,

Daniel Mondegar, diputado por Ciu¬
dad Real.

Jesús Riqúejo, diputado por Toledo. Luis Piño!, diputado por Lérida.

Dinias Madariaga, diputado por To¬
ledo.

Félix Abia, diputado por Toledo. Bernardo Ara, diputado por Oviedo, Antonio Bermúdez Cañete, diputado por Madrid. Francisco Bosch Marín, diputado por
Valencia.

Pablo Caballos, diputado por San ¬
tander.

Julio Colomer, diputado por Valencia.

Ricardo Cortés, diputado por Palen-

cia.

.

José Duafo, diputado por Valencia. Rafael Espaza, diputado por Madrid.

Bartolomé Esteban, diputado por
Teruel.

Jesús Madero, diputado por Toledo. José María Mateos, diputado por Ciu¬
dad Reai.

José Motnasí, diputado por Huesca. Luis Raíz Valdepeñas, diputado por
Ciudad Real.

Tomás Salord, diputado por Baleares, Teodoro Pascua! Cordero, diputado por Cáceres. José María Roldán, diputado por Mᬠlaga. Pedro Acasio Sandova!, diputado por
Albacete.

José Guerra, diputado por Palencia.

y Fermín Dara, diputado por Badajoz.

B4E£5"5S3555¡3$*

Se vende

una casa sita en. Is calie de Bafcach, núm. 23
Para informes, dirigirse a D. Antonio Coiom Casaanovas, calle de Vives.

TwiWé— Cr*-i«uwi"-lQr-»»qoB>i ■

*.

Papel Higiénico
varios tamaños
Precios económicos
IMPRENTA MARQUES SÓLLER

Mm

8

8111,1111 —mihihwwi

Con la experiencia ie Mallorca se ha legislaio para España

Interesante documento dictando nor¬
mas para la constitución de la , Subcomisión de frutos de la
rama de la almendra de la zona de Baleares

Los resaltados altamente satisfactorios
alcanzados en la liquidación de las dos úl¬
timas cosechas de almendra de esta pro»
vincte, y la creencia en las bondades de ia cooperación, han inducido a! Gobierno a
ordenar cuánto hace referencia a ia pro¬
ducción y comercio da la almendra en un sistema general para toda Eipafla, inspira¬ do, en sos trezas fundamentales, en la ex¬ periencia obtenida en Mallorca.
Al efecto, puestos de acuerdo ios Minis¬ terios de Agricultura e Iadustria y Comer¬ cio, han elevado propuesta a la Vicepre-
sidftncla del Gobierno creando ia Sub¬
comisión Reguladora da te Producción de Frutos secos y Rama Almendra, ajustán¬ dose ai crearte a las Comisiones Regula¬ dores de 16 de Julio último.
Es, por consiguiente, el primer caso que el Gobierno pone en práctica en consensocia con dicha Ley. Para lograr la eficien¬ cia del resultado, no sóio cuanta con ia
propia confianza de un sistema que des¬ pués de largo estudio tradujo en una dis¬ posición oficial, sino también con !a entu¬
siasta colaboración de todos los interesa¬
dos en el problema de ía almendra, que deben depositar su máxima confianza en la
gestión tutelar que el Estado se impone en
beneficio de te economía nacionaí y, parti¬ cularmente en este caso, da te almendra.
Para íievar a !a práctica este sistema, después da creada la Subcomisión Regu¬ ladora da te producción da Frutos Sacos» Almendra, por Orden de te Vlce-presiden* cia de! Gobierno publicado en e! «Boletín Oficia! de! Estado», del día 23 del corrien¬ te, se considera dividido e! territorio de
la Espiñí Nsidonaí en tres Zonas repre¬ sentativas da aquellas reglones o comarcas más productoras de almendra. A saber:
Zona primera.--Baleares, con capitali¬
dad en Palma da Mallorca.
Zona segunda.—Andalucía, con capita¬ lidad en Málaga.
Zdns tercera.—Levante, con capitalidad en Castellón de la Plana.
C*da Zona estará regida por un Delega¬ do dependiente de ia Subcomisión.
Existirá por consiguiente en Baleares una Delegación que será te encargada de ordenar, regalar y administrar cuantos as pectos ofrezca e! problema de la almendra.
Lís DelegaciónSeñalará, en fecha lo más próxima pasible, los almacenes oficiales a Sos cuales los agricultores cosechares o te¬ nedores da almendra deberán presentar el fruto una vez recolectado, descascarado y limpio de toda impureza.
A ia entrega dei fruto por el agricultor o tenedor, se hará efectivo su importe, de acuerdo con los precio» iniciales siguientes por Kms., mercancía limpia puesta en ios almacenes de la Delegación.
Propietario (Mallorca), 3’32 pías. Mollar en cáscara, 0’96 ptaa.
Fita ld.t 0’96 pías. Paas y Dures (Iblzs), en cáscara 0‘80 id. Id. id. descascarada, Convertida-propie¬ tario, 3’32 pesetas,
Cuantas necesidades de compra se pre*
aenten, habrán de dirigirse a la Delegación para que ésta pueda considerar y atender tes ofertas, adjudicando aquella* que esti¬
me pertinentes.
A! finalizar te campaña almendrera de 1a cosecha actual, se procederá a ía liquida
cfón de la misma efectuando ía derrama de
la cuota suplementaria para formar eí pre do definitivo que, con arreglo a les normas dictadas por ia superioridad, deberán per¬ cibir ios agricultores qae hayan entregado
su froto directa o indirectamente en los
g’m cenes de te Delegación. P.;ra Baleares, y en virtud de las facul¬
tades que ms han sido conferidas como D Segado del Ministerio de Industria y Co merclp y Presidente de la Subcomisión de
la Producción de Frutos Secos-Almendra,
lie propuesto, y ía Superioridad ha acepta¬ do, como Delegado de ia Rama Almendra

30LLBK -

Boletín de Información de Falange
Española Tradicionalista y de las
J.O.H.S. de Sóiler
AUXILIO SOCIAL
Inauguración del Comedor Infantil y de la Cocina de
Hermandad
Verdadero esplendor revistieron ios oc¬ ios inaugurales de estas dos instituciones benéficas-de «Auxilio Social» de Falange Española Tredicionaílsta y de las J.O.N.S. de esta dudad, que tuvieron lugar en la tarde del pasado jueves.
Como es sabido, estas dos instituciones continúan en las dependencias que ocupa¬ ron entes te Cantina Escoter y luego las Cocinas Económicas del Ayuntamiento. Se han realizado las correspondientes mo¬ dificaciones. Presiden el conjunto del odorno ia imagen de! Niño Jesús, tes fotogra¬
fías de! CAUDILLO y da JOSE ANTO NIO y las Banderas Nacional y del Movi¬ miento. En los motivos del adorno y deco¬ ración campea ei simbólico azul, que es &

321..°°——LLoass«Orden circular.^-Ei uniforme, símbolo
externo de nuestro Movimiento, que impo¬
ne al afiliado normas de conducta austera y difícil, debe llevarse con ei máximo respeto
y ser ostentado solamente en aquellos si¬ tios y ocasiones adecuados a su prestigio. —En consecuencia queda prohibido a todos ios afiliados el uso diario dei uniforme, con tes siguientes excepciones:
Jerarquías del Partido detalla¬
das en te Orden sobre distintivos de Man¬
do. (B. M. núm, 15 página 160).
que se encuentren en actos de
servicio.
que tengan que presentarse a tes Jerarquías Provinciales y Superiores
de! Partido.
En todos los actos públicos de te Orga¬ nización y en ios días de fiestas deí Estado y del Partido, será obíígaíorio ei uso deí uniforme a todos ios afiliados.—Los Jefes provinciales velarán el exacto cumplimlen to de estas disposiciones.—Por Dios, Es» paña y su Revolución Nacional-Sindicalis¬ ta.—Burgos, b 19 de Agosto de 1938,—
III Triunfa!.—El Secretarlo General.—Fir¬
mado. R. Fernández Cuesta.»
En su consecuencia y para der cumpli¬ miento a la misma así como para resolver cuantas dudas surjan en te Interpretación de te anterior Circular, deberán tener en

Por Dios, España y su Revolución Na»
cional Sindicalista.
Palma 31 de Agosto de 1938.—III Afto Triunfal.—E! Jefe Provincia!, C. Boloqui.*-
JEFATURA LOCAL
Distinguidos visitantes
En la tarde de ayer estuvo en esta du¬ dad el camarada Ernesto Gil Sastre, Con¬
sejero Nacional de Sanidad. Vino acom¬ pañado por el Jefe Provincial de Propa¬ ganda del Estado, camarada Sebastián Sancho Nebot, además de eí camarada Puchalt y Jefes de Servicios de te Región Valenciana y otras distinguidas persona¬ lidades de Falange.
Visitaron a nuestro Jefa Socal, camarada Antonio Castañar, en el loca! de Sa Jefatura, y seguidamente, acompañados de dicho
Jefe local y del Delegado Socaí de Propa- j
ganda de Falange Española Tradición»lista y de las J. O. N. S., se trasladaron
aí edificio dei «Teatro Victoria», donde radican tes oficinas sindicales de Sóiler.
Los ilustres visitantes tuvieron frases
de elogio para ía organización de te Fa¬ lange local, cuyas características fes fue¬ ron expuestas por el camarada Jefa Anto¬
nio Castañer.

1a vez el color dei mobiliario todo: tes di¬
minutas y coquetonas mesitas y sillas.
Para rendir honores formó una centuria
de Flechas, dando esplendor al acto te Banda Municipal. Fué extraordinaria te aglomeración da público que se congregó para asistir a estos actas inaugurales.
Asistieron de Palma el Jefe y Secretario
Provinciales accidentales, camaradas Salz
Gralla y Obrador, respectivamente; ía Jefe Provincial de la Sección Femenino, además de casiftodós los altos cargos de le Delegación Provincial de «Auxilio Social».
Les Autoridades de Marina, Civiles y Militares de esta dudad de Sóiler igual¬
mente se asociaron ai acto.
El Consejo local de Falange Española Tradicionalista y de tes J. O. N. S. con el

cuenta todos ios afiliados a Falange Espa¬ ñole Tradicionalista y de las J. O. N. S., tes siguientes instrucciones:
Primera,—La camisa ezal con el emblema
del Partido forme parte integrante de
nuestro uniforme. En su virtud no se po¬
drá usar ésta ñin vestir ¡as demás prendas de uniforme, lo que no obsta para que pueda usarse la camisa debajo de la americsne o prenda análoga, ya qus queda oculto el emblema que es !o que !e da ca¬ rácter de prenda de uniforme,
Segunde.—Si bien todos los miembros (Militantes y Adheridos) por el rm ro he¬ cho de sedo pertenecen & te Milicia del mismo, no tienen, en cambio, obligación de
usar e! uniforme de esta Milicia «más que
aquéllos que en elte presten servido Mi¬ litar»; haciendo constar que, sí bie« en e!
Decreto núm. 255 en au articulo 3.° se

JEFATURA LOCAL
Donative
Ampliando ía información que publica¬ mos en uno de nuestros pasados «Boleti¬ nes», podemos añadir que, junto con la importante aportación que hizo un generóle y patriótico soltereóse, residente en e! Extranjero, para ía Falange local, igual¬ mente remitió para eí mismo fin la cantidad
de cinco libras. Una vez más hacemos mención da su
generoso desprendimiento.
FRENTES Y HOSPITALES
Cuestación de tabaco
Ei día de mañana se celebrará en esta
ciudad te cuestación de tabaco para ios he¬

Jefe local a! frente, camarada Antonio Castañar, también dió gran prestancia a la tonalidad azul del acto que se realizaba.
Efectuó la bendición de tes dependencias
eí Rvdo. Sr, Cura»Párroco D, Refsef
SUjsr. Inició ios discursos ei camarada Llavlna,
Secretario Provincial de «Auxilio Social»,
glosando ei tema de! CAUDILLO: «Ni un hogar sin iumbre, ni un españoi sin pan». Seguidamente pronunció un vibrante dis ¬ curso de altos tonos falangistas el Jefe Provincial accidental de Falange Española

decía que las Milicias de Falange y Raque*

tés conservarían sus emblemas y signos

exteriores, una Orden de Sa Comandancia

Genera! da esta provincia, estableció un uniforme para la Milicia unificada y un

Decreto de! Generalísimo señalaba al em¬

blema único formado por el Yugo y las

Fjechas. ,

„

Los demás miembros del Partido qae no

presten servido militar en te Milicia, usa¬
rán el uniforme de su procedencia antes

de te Unificación entre Falange Española

y Requeíé, y los admitidos posteriormente
e esta fecha el mismo eitablecido por ¡a

ridos y soldados del frente. Cuidará de !a misma ía Delegación Local dé Asistencia a Frentes y Hospitales.
Es altamente recomendable la práctlsa de esta cuestación y concurrir s te mfsm» debe ser un honor yon orgullo para los buenos españoles, ya que esta drcanstaflda les permite hacer llegar a tes trincheras y a tes camas de ios hospitales de sangre
una de las más caras comodidades de que
disfrutamos en ia retaguardia.
Paquetes a Combatiente» aollerenees

Tradicionalista y de tes J.O.N.S. camare da Pablo Saiz Graíía, fustigando e! separa» tlsmo y ia lucha de ciases y enalteciendo
ía meritoria labor da «Auxilio Social». Ce
rró los discursos el Comandante Militar de
esta ciudad D. Antonio Salgado, quien llevaba la representación dei Exorno, señor
Comandante General de Baleares, proctemando que «Auxilio Social» es la vanguar¬ dia de te retaguardia.
Pronunció, seguidamente, breves pala¬ bras de adhesión ai acto el Sr. Jefe de los Servidos dei Puerto, D. Francisco Núñez.
Nuestra canción de amor y de guerra y ei Himno Nacional pusieron fin a esta sen¬ cilla y emotiva ceremonia.
CIRCULAR DE LA JEFATURA ‘ PROVINCIAL
Uniforme
L$ Jefatura Provincia! de Falange Espa¬ ñola Tradicionalista y de tes J. O, N. S. de Baleares ha publicado una Circular aclara¬
toria de la 0,’den-Circuíer de la Secretaría
del Partido, cuyo texto consideramos debe ser imprescindible e inaplazable su cono» cimiento por parte de los afiliados todos, y
es por ello que no evadamos en insertarla
en las columnas de este «Boletín de Infor¬
mación». Dice así:
«El Secretario de nuestra Organización con fecha 19 del corriente dice lo siguiente:

Comandancia General pero te Milicia. Tercera.—Las Jerarquías del Psrtido no
tienen obligación de usar el uniforme dia¬ riamente, pero si podrán hacerlo sin limi¬ tación alguna.
En cambio, tes demás afiliados sólo !o
usarán en tes casos siguientes: a) Cuando presten sus servicios en te
Milicia de primera línea permanentemente. b) Accidentalmente, cuando estén de
servicio por estar encuadrados en te se ganda línea y siempre que así te ordenen su» Jefes militantes.
e) En todos aquellos servidos que así se ordene, tanto por tes Jerarquías milita»
Ies como por las políticas. d) Para presentarse a tes Jerarquías
Provinciales y Superiores del Partido. Se entiende por Jerarquías Provinciales et Jefe Provincia!, y Delegados y Secretarios
Provinciales de ios diferentes servicios, y
por Jerarquías Superiores todas tes de mayor categoría que la deí Jefe Provincial.
e) Loa camaradas pertenecientes a la* Brigadas de Trabajo afectas a te Jefatura de Antíaeronáutteá usarán su uniforme
reglamentarlo siempre que se hallen de servicio, y fuera de los actos dei mismo seguirán las mismas normas que, para los restantes camarada», se han dictado.
f) Todo el personal de oficinas usará el uniforme reglamentario con arreglo a sa ceso particular.
Cuarta.--Queda terminantemente pro¬ hibido a toda» las Jerarquías Provinciales
recibir a ios afiliados dei Partido «sin ex¬

La Sección Femenina se complace en hacer público que se van recibiendo cartas
de heroicos muchachos de Sóiler que se
hallan en los diversos frentes, ¡agradecien¬ do el envío de paquete» que les han sido remitidos por te Falange Femenino. Opor¬
tunamente dimos cuenta de! envío de estos
paquetes. Las cartas recibidas hasta la fecha son tes de Eos siguientes soldados: Nicolás Arbona, Jaime Cüsrt, José Corapany, Ginés Méndez, Bartolomé Vlcens, Salvador Fornés, Juan Cocaví, Jaime Msyol, Antonio Vlcens, Juan Xsrniet, Juau Arbona y Antonio Reynés.

PROPAGANDA

'

Homenaje a lo» caídos es

i el frente de Manacor

Ei día de mañana, 4 del corriente, debe
celebrarse en Msmacor te solemnísima fies¬
ta de ía Victoria definitiva sobre tes hordas
rojas de Bayo. En dicha popsfoaa ciudad se celebrarán grandes fiestas religiosopatrióticas, u las cuales puede decirse qae concurrirá numeroso público y tes digní¬
simas Autoridades de esta Isla, De Sóiler
probablemente se trasladará una brillante representación.
Por ío que respecta a Sóiler, se puede adelantar como probable la celebración de una misa y rezo de un responso en nns de las iglesias de este término municipal,

cepción alguna» si no visten eí uniforme no padlendo precisar de momento ¡más

en Baleares, a D. José Casasaovas Durán, quedando te Delegación constituida en la calie de San Sebastián, n.°9,2.°. En dichas Oficinas los interesados podrán evacuar cuantas consultas estimen pertinentes so¬
bre dicho asunto.
Palma de Mallorca, 25 de Agosto de

reglamentarlo.
Quinta.—Serán severamente sanciona dos todos aquellos camaradas que no vayan de uniforme en lo» actos públicos de la Organización y en los días de fiesta del Estado y dei Partido.
Quedan exceptuados de tai apartado todos aquellos afiliados que, por su pro¬

detalles, ios cuales serán cursados en de¬
bida forma a los interesados.
¡FRANCO! ¡FRANCO! ¡FRANCO!
¡Arriba y Viva Espafh^ ¡Gloria d Ausente!
Delegación Local de Propaganda de Falange Española Tradicio¬

1938, III Año Triunfal.—Ei Presidente, fesión, tengan obligación de usar e! unifor¬

nalista y de las J.O.N.S.

Luis García Guijarro.

me reglamentario de las suyas respectivas, 1 Tercer Año Triunfal—Era Azul-- 5 9 1938.