AÑO LIV (2* EPOCA) NUM. 2675
AÑO LIV (2* EPOCA) NUM. 2675

SABADO 2 DE JULIO DE 1938-2.° T.

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

COLABORACION
JOSÉ

TEMAS ESCOLARES
CALVO SOTELO

En

las

COLABORACIÓN
Cuevas del

Drach

El día 13 de Julio de 1936 ocurrió en
Madrid ün hecho, que por su importan¬ cia y significación perdurará en la me¬ moria de iodos ios buenos españoles, el cual colmó el vaso de la paciencia y llenó de indignación iodos los corazo¬ nes de los españoles que íienen a Dios por padre y a España por madre:
El asesinaío, organizado por el ne¬ fasto gobierno republicano y ejecüíado por agentes a sus órdenes, del Exce¬ lentísimo señor don José Calvo Soielo.
¿Qué crimen había cometido? Había sido español temeroso de Dios y amante de España, Español cien por cien que no le arre¬
draron ni insultos ni amenazas y que,
consagrándose por entero al servicio de España, puso al descubierto los tur¬ bios manejos de los que tramaban su destrucción, aún sabiendo que en ello
le iba la vida.
¡Qué le importaba la vida si la perdía por salvar a España!
Tan execrable hecho y la forma en que fué realizado fué, como el pinchazo que puso en conmoción a España en¬ tera cansada de sufrir las vejaciones de los que, llamándose representantes del pueblo, cuya representación habían lo¬ grado por los medios más infamantes, llenaban de oprobio a la Patria, vendi¬ dos a los sin Dios, sin patria y sin fa¬
milia,
Llena de santa indignación se levantó España entera. La reacción de todo el pueblo sano fué unánime. La sangre del mártir quemó el corazón de toda España digna, y hasta los mismos que planea¬ ron y ejecutaron el asesinato quedaron espantados de su obra.
José Calvo Sotelo muerto, revivía en todos los corazones de los españoles.
Pocos días fueron precisos para que fructificara la sangre vertida en holo¬ causto de la Patria por el mártir insigne.
El día 18 del mismo mes, Franco en
Africa; (iSaludo a Franco el Caudillo de España!) Queipo de Llano en Andalucía; Goded en Mallorca; Mola en Navarra;
Moscardó en el Alcázar de Toledo, fra
gua y yunque en que se forjan nuestra invicta infantería, al frente del ejército
y de la Falange Española, fruto ubé¬
rrimo de la santa semilla sembrada por
José Antonio, pusieron en pie a todos los buenos hijos de la Patria y con el corazón en Dios, el pensamiento en España y la mano en la espada se dis¬ pusieron a barrer del suelo santo de la Patria toda la podredumbre que nos ha¬ bían traído la masonería, el comunismo, el sindicalismo, el socialismo, el bol
cheviquismo y todos los ismos que,
como abortos del infierno que son, no
van más que a la destrucción de Dios, de la patria y de la familia, puntales en que se asienta la dignidad del hombre como ser superior de la creación, para convertirlo en la peor de las bestias: La bestia inteligente.
Han pasado dos años; aquella sangre vertida por el protomáríir ha sido fe¬ cunda. España renace de sus ruinas. Ríos de sangre española ha sido ver¬ tida en el suelo patrio. El Apocalipsis se enseñoreó de nuestra España. Pasó la horda salvaje y no dejó más que san¬ gre de inocentes asesinados, incendios,

robos, destrucción, templos profanados y saqueados, ruina moral y material, hambre,...
Muchos miles de buenos españoles han vertido su sangre en holocausto de España: Goded en Barcelona, Mola en el Norte, Onésimo Redondo, Zamacola ¡Presentes! Moscardó, como otro Guzmán, sacrificó a su hijo antes qüe man¬
char su honor.
¡A sus órdenes General!
El santuario de la Cabeza supo re¬
vivir las glorias de Sagunto y Nümancia. Capitán Cortés ¡Presente! ¡Arriba España! Cara al Sol están todos los españoles
afrontando a ia muerte para que España
viva.
Nuestros hermanos caídos montan sü
eterna guardia en los luceros. Impasible el ademán están en para¬
petos y trincheras los qüe luchan por
la Patria.
Cada uno en el puesto señalado.
Han vuelto las banderas victoriosas
al paso alegre de la paz en las ciudades qüe fueron esclavas de la horda roja.
De nuestros corazones han brotado
cinco rosas: Dios, España, Fe, Espe¬ ranza, Caridad.
Dios sobre todo, meta y razón de
nuestra existencia.
España, nuestra madre, para quien serán pocos todos los sacrificios.
Fe en Franco, el Caudillo providen cial enviado por Dios para salvación de España.
Esperanza en una España mejor,
Faro del mundo.
Caridad para con nuestros hermanos engañados por falsas predicaciones, que vuelvan arrepentidos a los brazos
de la Patria amorosa.
Vuelve la primavera con ubérrima floración en las ciudades y pueblos que van conquistando nuestras juventudes heroicas por entre riscos y montañas de nuestra tierra; en las alas potentes de nuestra aviación y por los surcos de nuestro mar azul en nuestros gloriosos
barcos.
¡Arriba España! ¡Despierta España!
Sacude tu modorra. Con la semilla sembrada por nuestro
Apóstol José Antonio y regada con la sangre de Calvo Sofelo el Caudillo
Franco ha hecho florecer la victoria.
Ciudades destruidas por la horda re¬ nacen vigorosas a la sola voz de Franco.
El oro robado ha sido repuesto a la
primera indicación del Caudillo.
Puentes destruidos han sido levan¬
tados de nuevo como por arte de en¬
cantamiento.
Hay paz, orden, trabajo, bienestar, amor, caridad en la España de Franco.
En España empieza a amanecer. ¡Arriba España! ¡Viva España! ¡Salu¬
do a Franco!
Miguel Guillem Montferrer.
Sóller, 25 junio de 1938.
ST 8 a O r. O S '
Nuestra misión es difícil hasta el mi¬
lagro, pero nosotros creemos en el mi¬ lagro; nosotros estamos asistiendo a este milagro de España.
José Antonio.

En los azares de la vida hay recuer¬ dos que se quedan fuertemente graba dos, episodios que dejan imborrable huella, más si se producen bajo cielos distintos y lejanos. Sin embargo, el mo mentó qüe se vive dentro de esta gruta
maravillosa tiene tales matices de color,
de intensidad, que se hace inolvidable
como pocos. Las coevas fueron visitadas este día
por un grupo de marinos españoles, en la grata compañía de la más selecta re presentación de la mujer española. Es¬
tas circunstancias hicieron doblemente interesante la visita.
Porque las Cuevas del Drach cual¬ quiera puede verlas en plan de diversión
banal, como un turista más. Pero será
seguramente muy difícil ver reunido otra vez, en el encanto inefable de aquel milagro de la Naturaleza que Dios puso en tierra de España, a este conjunto destacado de sos más preclaros hijos.
En aquel silencio de milenios, donde hay una belleza desconocida, rara, qüe sobrecogz el ánimo, donde las palabras sobran o empequeñecen la grandiosidad de aquellas profundidades, hubo en este
día el dulce latir de! corazón de la mü
jer española, de la que todo lo sufrió y todo lo ganó con el sereno estoicismo y la inagotable ternura, que son patri¬
monio exclusivo de la Raza.
Y, a su lado, frente a la misma pers¬
pectiva de ensueño que la fantasía hu¬ mana jamás pudo concebir, un grupo de hombres, de marinos españoles que jugaron cien veces con la Muerte para realizar el milagro de renovar, en el mar,

las rutas gloriosas que España trazó
al mundo.
Semejaba aquei cuadro inenarrable, de otro mundo o de otra edad, un eter¬ no beso de gloria entre los arpegios de blanda dulzura que parecían surgir del misterio de las aguas, para celebrar el encuentro de una Grandeza, la que los siglos formaron en la entraña de la tie¬ rra, con otra Grandeza, la de la Madre
España resucitada con el valor de sus hombres y la abnegación de sus mu¬ jeres.
Ellos, que saben, por su labor callada, de otras profundidades donde se vive
en la más absoluta soledad y en con¬
tacto con los grandes peligros, estu¬
vieron esta vez también a muchos me¬
tros de la superficie, pero en la dulce compañía de la que es bella por belleza y por virtud, de la qüe sabe como nin¬ guna, con su señorial buen gusto y sin reflejar angustias qüe nadie tiene el de* recho de conocer, esperar el regreso del bravo a cuyo destino Dios la unió y
alentarlo con la serena terneza de su
alma para hacer Grande a la Patria. Este grupo de visitantes no es sino
un grupo más de españoles qüe allí estuvieron, sólo que hay en ellos cali¬
dades desconocidas de inmaculado
prestigio, ganadas con una labor igno¬ rada pero heroica, que convierte esta visita, de corriente en memorable, y de la cual, por consiguiente, se guarda gratísimo recuerdo.
El Caribe Azul,
En Puerto de Sóller, Junio 38—11 T,

EL

COLABORACION
ORO ESPAÑOL

La auténtica representación del Banco de España, residente en Burgos, ha reivindicado, ante los Tribunales fran¬ ceses, el oro depositado en el Banco de
Francia.
Se hallan en la zona liberada la mayor
parte de los accionistas del Banco na cional, y lo mismo ocurre con los di recfivos. El criterio de los propietarios de nuestra primera entidad bancaria y los acuerdos del Consejo de Adminis¬ tración que los representa es lo que debe prevalecer, siempre dentro del marco de la Ley. Admitir lo contrario supone una transgresión violentísima de la justicia y del sentido común. La propiedad se halla sujeta a limitaciones que fijan el Derecho natural y la Ley, pero ni uno ni otra pueden amparar el robo y el despojo. El Gobierno marxista de Barcelona, en el que figura el célebre salteador González Peña, puede violentamente apoderarse de lo que no le pertenece, pero es evidente que un latrocinio no 'puede fundamentar jamás la posesión.
Antes del Movimiento de Salvación
el oro del Banco de España se evalua¬
ba en dos mil doscientos millones de
pesetas, calculando el kilogramo a ra¬
zón de tres mil cuatrocientas cuarenta
y cuatro pesetas y cuarenta y cuatro
céntimos.

La Ley de Ordenación bancaria, re¬ formada en 1931, obligaba al Banco de
España a una cobertura del billete con
arreglo a la siguiente proporción: hasta 4.000 millones de pesetas papel, el 45 por ciento, 40 en oro y 5 en plata; de 4 030 a 5.000 millones, el 60 por ciento, 50 en oro y 10 en plata.
El oro fué adquirido directamente en los mercados por el Banco, que, a tra¬ vés de una serie de años, desarrolló
una sabia política que había de condu¬ cirle a gozar de una sólida posición, no sólo en España sino también en el mun¬ do entero. La adquisición de sus reser¬ vas amarillas no perjudicó en nada la Economía nacional, porque las compras se hicieron siempre con todas las pre¬ cauciones debidas y en el momento más oportuno. No puede ofrecer la me¬ nor duda que el Banco era propietario legítimo dei oro que poseía, ya que con sü propio y exclusivo sacrificio lo ad¬ quirió destinando a ello utilidades que,
de no haber sido invertidas en esta
forma, hubieran ido a parar a los ac¬ cionistas por medio de importantes di¬
videndos.
El Banco de España, con arreglo a la Ley especial por qué se rige, no puede desprenderse de sü oro mientras no tenga una cobertura correspondiente a 6.000 millones de pesetas papel, osea.

2

■wHPüaaTiw

SObLES

Suicidio de la Democracia Documentos para la historia

Antiparlamentarios y consecuentes de nuestra actuación, a pesar de los difíci¬ les problemas planteados continuamente por los demócratas, con su desviación siempre hacia la izquierda, para halagar el desenfreno de las masas, no dejamos nunca de tener la esperanza y la fe en los destinos de España.
Consecuentes de nuestros actos, pre veíamos los resultados que tenía forzo¬
samente que proporcionar a estos diri¬ gentes la posesión del poder y la direc¬ ción del mismo, al chocar con las aspi¬
raciones de sus electores. No compren¬
dían qüe su persona importaba poco. Lo mismo les daba que fueran chinos, rusos o parias. Solamente querían ver efectivas las promesas hechas, pasando a ser los primeros en proporcionarles la discrepancia a! verse, a la vez, Gobier¬ no y oposición.
No vale la pena de tratar de demos¬ trar las causas qüe indujeron a esos partidos españoles para agarrarse al comunismo, antes de pactar con los Centro Derecha. No obstante, señalare¬ mos dos de las causas que les indujo a ello: el mando masónico y el miedo a la masa, a la fiera comunista que crecía por momentos al azuzarla al Komintern.
Esta última les llevó a la convicción
de tener que congraciarse con ella, do¬ blegar el espinazo y estrechar la mano callosa del obrero, a quien acrecían y adulaban de palabra, pero qüe, en rea lidad, en su interior, odiaban y aborre¬
cían.
El fracaso del parlamentarismo se
agigantaba al acusar algún diputado de
la oposición los procedimientos y so¬ luciones dadas por la mayoría. La con ducta intransigente de la mayoría frente populista; la falsificación de la elección

con arreglo a la escala antes expresada, que debía poseer en sus cajas la enorme
cantidad de 3 000 millones de pesetas oro para enajenar, previa autorización, lo que excediera de esta suma Y como
nunca llegó a poseer tal tesoro es evi¬ dente que el Banco no pudo despren derse de la menor partícula aurífera.
El Banco aceptó las limitaciones que se le impusieron y las ha cumplido, sin qüe haya hecho dejación de ninguno de sus derechos. No existe renuncia alguna
de los accionistas a favor del Gobierno
marxista, ni éste, por sí y ante sí, puede disponer arbitrariamente del oro como
lo ha hecho, no obstante la protesta del Gobierno del Banco.
Los depósitos de metal amarillo exis¬
tentes en Francia han sido reclamados
por los rojos, habiendo hecho oposi ción a la entrega el Banco de España en Burgos. El Tribunal francés, cree¬ mos qüe en primera instancia, ha falla¬ do el pleito a favor de los comunistas; pero no es posible que prevalezca se mejante criterio en sucesivas apela
ciones.
La razón es ciara; ningún ladrón pue¬ de adquirir a justo título empleando la violencia. Quien ha sido despojado debe ser restituido en la propiedad. A los accionistas del Banco de España deben
devolver los franceses el oro que guar¬
dan a título de depósito; lo contrario sería sentar un precedente funestísimo
cuyas consecuencias es difícil alcanzar, pero que perjudicaría principalmente a las Naciones imperialistas con inver¬ siones cuantiosas en países extranjeros. Porque abierta la brecha, toda manifes¬ tación de riqueza corre el mismo peligro qüe el oro español, pudiéndose fácil¬ mente perjudicar la Industria y comercio
universales. Bastarán unos cuantos
Gobiernos irresponsables para que se produzcan incautaciones y despojos importantísimos si se reconoce la ar¬ bitrariedad como norma de justicia.

Sóller 30-38.-2,°T.

M. P.

y el escándalo en la aprobación o anu¬ lación de actas, reflejada en la misma actitud de Prieto, y, por fin, la condena a Calvo Sotelo, en plena sesión, no de jó lugar a dudas, del fracaso absoluto y rotundo del parlamentarismo y de todo el sistema democrático en qüe se basa¬ ba, tantas veces defendido por los mis¬ mos qüe lo pisoteaban y escarnecían de la manera más ruin, al dejar indefensos a los diputados de la oposición.
La fiera revolvíase contra todo y to¬ das las legalidades propugnadas, apela¬ das e invocadas siempre por la demo¬ cracia. Era todo el derrumbamiento ver
tical de un sistema que veníase abajo. Lo arrinconaban a puntapiés y a puña¬ ladas, implantando el más feroz autori¬ tarismo de sangre y terror, acabando en un Gobierno agresor y cómplice de ase¬
sinos.
Los más entusiastas del parlamenta¬
rismo cayeron en desilusión, no ocul¬ tando su asco por aquello que defendie¬ ron, ün día y otro día, en la calle y en
el salón de sesiones.
Los de la mayoría se veían arrollados por sus mismos compañeros. El rebuz¬ no del inconsciente se imponía a la me¬ ditada tesis del caballero, del jurista y
del sabio.
Los obreros trabajadores, mientras tanto, sufrían las consecuencias de ese
parlamentarismo inculto, de redondel, de rencores y ambiciones. Sentían, jun¬ to con ia clase media, todo el desgo¬ bierno que salía de las discusiones y pataleos del Congreso cuna de enchu¬ fes, de mojigangas y de nuevos paste les, siempre diferentes, siempre apeti¬ tosos para el eterno despreocupado del bienestar de la Patria y sus ciudadanos.
Si tanto molestaba la Monarquía a los qüe deseaban la implantación de una democracia integral, resbaladiza hacia la Internacional socialista luego, ¿qué dirán, hoy día, viéndose entre las bra¬ sas del infierno marxista y comunis¬
ta?
Hinchados por la democracia, derrum¬ baron la Monarquía para contentamien¬ to de las masas y satisfacción de los ingenuos. Pero, más graves fueron las consecuencias que trajo el cambio que los beneficios que reportó, como no sea la creciente Insubordinación y la incu¬ bación aíea-marxisía y sü expansión por la calle.
Si a la masa poco le interesó la Mo narqüfa, tampoco le interesó, más tarde, el parlamentarismo. La democracia sa¬ lió perdiendo y siguió desacreditándose. Los mismos demócratas, al enterrarla, fueron a la vez sus cantores y verdu¬ gos. Los que le dieron vida y la encasti¬ llaron, tenían derecho a echarla al sue¬
lo y pisotearla por inservible y absurda, Era suya y podían matarla. Para nos¬
otros bien muerta está.
La realidad nos ha enseñado otro ca¬
mino, otra ruta más amplia y más segu¬ ra para alcanzar el pan, el trabajo, la tranquilidad y la justicia: el Estado Na¬ cional-Sindicalista, que lleva tras sí la desaparición de las diferentes clases para ser, todos juntos, miembros pro¬
ductores en las diferentes ramas de un
Estado jerárquico.
La democracia, autora exclusiva de
la división de los ciudadanos, en parti¬ dos, en clases, es la única responsable de la lucha interna en todo régimen. Cualquiera que sea la mayoría, siempre tiende a mejorar una clase; pocas son las veces que su interés se asoma al bienestar de la Nación.
AI anteponerle el interés de clase o la ambición de partido, es la usurpadora de los ideales máximos hacia la Patria.
Se vuelve azuzadora en la lucha y cóm¬ plice de todos los atropellos.
R. Oliver Ferrá.
(Servicio de Colaboración de la Delega¬ ción Local de Prensa y Propaganda de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N.S. de Sóller.)

La guerra soviética en España

Nos complacemos en reproducir un articulo del Mayor, ge¬ neral inglés, J. F. C. Fuller, que ha aparecido en la Prensa
extranjera. Este articulo nos pone de manifiesto como la Verdad de Es¬
paña se va abriendo camino en Europa.

Cuando hablemos de la guerra civil en España será mucho más correcto llamar¬ la «La guerra del soviet español», porque esta guerra no es un conflicto entre dos partes de España; sino, por el contrario,
entre dos doctrinas: Nacionalismo espa¬ ñol e internacionalismo soviético.
Esto es evidente, hasta tal punto, que ya no puede ser objeto de ninguna clase de controversia porque los hechos que fueron cuidadosamente ocultados al co¬
nocimiento público, hasta que el conflicto mismo los puso en evidencia, muestran con claridad diáfana que la destrucción de la España nacional había sido prepa¬ rada activamente desde que Lenln esta¬ bleció el bolcheviquismo en Rusia.
Cuando el comunismo se implantó en Rusia, se vió obligado para poder sub¬ sistir él y su sistema a lanzar una gue¬
rra DE REVOLUCIÓN CONTRA EL MUNDO, nO
para remediar lo malo que en él había, sino, por el contrario, para explotarlo con
miras de consolidar su fuerza moral y
ganar tiempo con el fin de establecer en él su poder, como así ocurrió, pues las condiciones eran muy propicias para esta guerra psicológica, porque el desastre de 1914-1918 redujo gran parte del mundo al caos y el caos es terreno abonadísimo para el bolcheviquismo.
De esta forma empezó a trabajar en las naciones que más sufrieron con la guerra: Alemania, Hungría e Italia. Des¬ pués siguió inyectando el bacilo de la revolución mundial en aquellos que sus sufrimientos fueron menores: Inglaterra, Franria, EE. UU., India, Egipto y China.
En la actualidad estos hechos son ran
conocidos que nadie puede refutarlos. Desde 1918, la U. R. S. S., está en gue¬
rra con todo poder nacional, democráti¬ co o autocrático, monárquico o republi¬ cano, y este estado de guerra continuará hasta que el bolcheviquismo en Rusia haya triunfado o fracasado por com¬ pleto.
Pero lo que ya no se reconoce tan
generalmente es que el soviet pueda afirmarse en Rusia y extenderse hacia el exterior. Sin embargo, el sistema bolche¬ vique sigue luchando por su existencia y como un cáncer amenaza con extender¬ se; si no se colapsa a tiempo su antihuma¬ na filosofía por la presión sanitaria ejer¬
cida desde el exterior.
Lenín comprendió esto ya con la su¬ ficiente claridad desde 1919. Vió que la presión bolcheviquista sobre el Este úni¬ camente sería insuficiente, si no iba
acompañada de una presión similar sobre el Occidente. Y por eso pensó en estable¬ cer la extremidad de este eje del Oeste en España.
Por aquél entonces murió L enín y su poder pasó a manos de Stalin, quien co¬ locado ante una Europa, no neutral, sino
crecientemente hostil a la revolución
mundial, aprovechó la primera coyuntura para llevar a cabo el programa sobre España. El momento llegó con la dimi¬ sión de Primo de Rivera en 1930 y fué
acelerada en 1933 con el advenimiento de
Hitler al Poder en Alemania. Desde
aquel momento la propaganda bolchevi¬ que sobre España se intensificó. Este hecho no admite duda, pues fué revelado aquel mismo año (1933) por M. Ivon Delbos, el cual en aquel tiempo era presi¬ dente de la Cámara de Diputados y que después de realizar un viaje por la U. R. S. S. publicó un libro titulado «La experiencia roja», en cuyas páginas cien¬ to ochenta y cinco y ciento ochenta y
seis dice textualmente:
«Resumiendo; una sala especial (en el Museo de la revolución en Moscú) está consagrada a la futura revolución co¬ munista española con copias de los pe¬ riódicos «La bandera roja*, «La pala¬ bra*, etc.; retratos comunistas castella¬ nos y fotografías de huelgas y motines. De ello se deduce, evidentemente, que los soviets anticipan su próximo éxito de contaminación entre nuestros amigos del
otro lado de los Pirineos.»
Que estas palabras expresan la verdad, está probado por el hecho, ya que desde el momento en que el general Franco

puso en pie su estandarte de rebeldía, es¬ te libro fué tan rigurosamente recogido por el Gobierno francés, que es imposible obtener un sólo ejemplar del mismo.
En ese mismo año (1933) Andrés Nin, catalán, que en tiempos anteriores fué el principal lugarteniente de Trotsky, dijo a un corresponsal del «Times» el once de
Enero:
«Empezamos con una campaña cultiiral y de educación y ahora tratamos de organizar los soviets de trabajadores en anticipación al momento en el que éstos deban ocupar el primer plano de la esce¬ na y conseguir el Poder... Nosotros tra¬ tamos de agrupar las masas alrededor
de los símbolos de la democracia tal
como pueden ser entendidos por ellos y que dé a las masas ilusiones... Organi¬ zamos Juntas políticas, que en España tienen una significación tradicional, las cuales pueden ser convertidas, en el mo¬ mento oportuno, en soviets.
Aparte del trabajo ejecutado, según los planes de Nin, surgió el Frente Popular, sobre el cual Dimitrof, el emisario en
España de los soviets, declaró: «¿No pode¬
mos nosotros llevar a cabo la unión de
los comunistas, social-demócratas, cató¬ licos y otros obreros? Camaradas acorda¬ ros de la historia de la captura de Troya. Troya, gracias a sus inexpugnables mu¬ rallas era inaccesible para los ejércitos que la sitiaban. El ejército atacante era incapaz de conseguir su victoria hasta que con la ayuda del famoso caballo troyano se arreglaron de forma de penetrar
en el mismo corazón del campo ene¬
migo.» ¿Cuál es el objeto de este caballo? Di¬
mitrof lo explica como sigue: «Hace quince años Lenín nos dijo a
nosotros que buscásemos con la mayor atención el medio para descubrir formas de transición o de aproximación a la re¬ volución proletaria. Ello puede realizarlo en un número de países el Frente Popu¬ lar, el cual-se mostrará como una de las
más importantes formas de transición.» Dimitrof y otros organizadores revolu¬
cionarios soviéticos empezaron a trabajar y el resultado fué la elección de un Go¬ bierno frente populista (el astuto caballo soviético) en Febrero de mil novecientos treinta y seis. Cuatro millones novecien¬ tos diez mil votos sacaron los partidos de Derecha y Centro y cuatro millones, trescientos sesenta y cinco mil el Frente Popular, y sin embargo ganó una mayo¬ ría de treinta y nueve puestos. Pero co¬ mo ésta no se consideró suficiente, se nombró un comité para «verificar el re¬ sultado de las elecciones» y los mandatos de no menos de setenta y nueve miem¬ bros de la oposición se anularon.
Este acto ilegal convertía la Cámara en un «packed» Parlamento y aseguró
la obediencia de los miembros más mo¬
derados del Frente Popular. Una vez este Gobierno en el poder, el
plan de acción de los soviets fué simular un pretendido ataque fascista a la C.N.T. de Madrid. Se declararía una huelga ge¬ neral; los soldados forzados y todos los
anti-revolucionarios serían asesinados.
Entonces pudimos leer: «Los revolu¬
cionarios del F. P. serán llamados para
secundar el movimiento y si ellos recha¬ zan el hacerlo serán expulsados de Es¬ paña.»
Este plan, no llevado entonces a la práctica, fué elaborado el quince de Ma¬ yo de mil novecientos treinta y seis en Valencia por la Oficina de Intercambio por los revolucionarios siguientes: Ven¬ tura, delegado de la III Internacional; Aznar y Rafael Pérez, en representación de la Ejecutiva del Comité revoluciona¬ rio para España; Garpius, Thorez y Freycinet, delegado del partido comu¬
nista francés; y Lomovioff y Tonrochoff
representantes de la Unión de Repúblicas
Soviéticas.
El éxito depende de la rapidez del gol¬ pe de mano y esta rapidez, sobre la disci¬ plina de los complicados. Afortunada¬ mente para Europa así como para Espa¬ ña éstos no tenían ninguna y en lugar
(Termina en la página 8)

SOLLER

Reportajes de guerra
EL FRENTE INVISIBLE
El sol y la emoción le obligaban a guiñar los ojos, unos ojillos grises y húmedos, casi estúpidos, agazapados entre unos párpados sin pestañas. El hombrecillo gesticulaba nerviosamente, torciendo la boca, mientras sus manos temblorosas estrujaban un pa¬ pel sacado de Dios sabe cuál de sus des¬ garrados bolsillos. Estaba lívido y el espan¬ to había erizado los duros pelos de su cre¬
cida barba. Resultaba verdaderamente ho¬
rrible. Al acercarme, empezó inmediata¬ mente a hablar con palabras incoherentes, de un extraño sonido tan pronto estridente como bronco, semejante al ladrido de un
mastín.
—Mi pase, señor, mi pase, mire usted mi pase... soy gallego, del Ferrol; fui marinero y ahora soy pobre, pido limosna; para co¬ mer, señor, para comer... estuve en el Bra¬ sil mucho tiempo... otras veces busco traba¬ jo cuando puedo... ahora pido limosna... iba a Cariñena, por la vendimia, ¿sabe?
Pero no me colocaron; volvía a Zaragoza, a pedir por Zaragoza, señor... yo no sé na¬ da de la guerra... soy un pobre y necesito comer.;, detúvome un soldado... enfadán¬
dose mucho, ¡ay de mí! ¡que sé yo de la guerra, señor! Pero aquí tengo el pase, leálo, soy un pobre...
Me alargaba el papel y entretanto sus piernas temblaban. A su lado, revuelto, destripado, el atijo de su pobre equipaje: alguna camisa recosida, unos pantalones remendados, pingos, harapos; un pañuelo de hierbas, un ovillo de bramante, alpar¬ gatas despanzurradas. Entre toda aquella miseria, hirió mi vista un destello de luz, limpio como un enorme diamante entre cieno. Me aproximé curioso. Era el sol in¬ cidiendo sobre una pequeña y potente lu¬ pa, encuadrada en un marco negro, pare¬ cida a las que se usan en filatelia. Al ver que la miraba, volvió a hablar.
-Es un lente, señor... no lo robé, encontrélo en el camino, brillaba entre el polvo y lo guardé por si en Zaragoza pudieran comprarlo... ¡no lo robé, señor, se lo juro!
Me daban pena su terror y su pobreza. Aquel pobre diablo estaba completamente espantado. Sin decir-una palabra, me diri¬ gí bruscamente a la pequeña oficina de in¬ formación del sector. Sin perder de vista al detenido, saludó el centinela a mi paso. Abrí la puerta. Delante de una mesita de pino, un oficial - la cabeza entre las manos, los codos sobre el tablero -, parecía ensi¬
mismado. Encima de la mesa, entre mon¬
tones de mapas y documentos, un puñado de objetos sobre los que parecía fijar toda su atención. Dos o tres papeles arrugados, una navaja un pañuelo, una cajetilla de ta¬ baco canario, un lápiz, una caja de cerillas, tres monedas de cobre, un cordón de zapa¬ to. Comprendí en seguida que se trataba de
los tesoros encontrados sobre la persona del detenido. Saludé.
- Hola, chico, ¿mucho trabajo, eh? Ha
caído un personaje importante, ¿no es eso? —Había un dejo irónico en mi voz-. No contestó y se me quedó mirando.
En la calle, el hombrecillo continuaba

GUARDIA CIVIL.

Señores guardias civiles: aquí pasó lo de siempre. Han muerto cuatro romanos y cinco cartagineses.
García LORCA *Reyerta».

El señor guardia civil

sentado en una butaca,

está al borde del camino

sobre un tapiz de esmeralda.

Vigila las baterías.

¿Hace mucho que las guarda?

¿Desde que empezó la guerra?

¿O desde el toque del alba?

I

¡Quién sabe! Vigila... siempre,

y tanto, que está su cara de viejo fornido, pálida

de ver y ver, demacrada. Hace a un chico alegre y vivo
caricias con su manaza.

1

Sonríe. A la par vigila

las baterías, las bardas,

los olivos, el camino,

todo, hasta el sol de España,

|

y el grano nuevo. Luz suave,

blanda, de mañana clara

1

sobre la ciega llanura

y sobre la paz del alma. En su cabeza, el tricornio

de badana charolada,

el gran tricornio imponente

y típico de la Guardia civil que a la muerte mira

serena y acostumbrada. Vive de milagro, el día diez y ocho de julio estaba en Talavera... ¡El bochorno!...

¡La muchedumbre borracha!...

¡El olor vitreo de sangre

bajo aquel sol quelabrasaba!...
En su faz amarillenta

y en su profunda mirada,

Está latente el recuerdo

de sus compañeros de arma
fusilados como perros
viles, al pie de una tapia. «¡Carne de esbirros!» la gente ebria de sangre gritaba. Ahora, fuera de peligro,
sentado en una butaca

pobre y solemne, quién sabe

de qué tinieblas sacada

y traída aquí, a esta guerra

y a esta luz plácida y blanda,

con el corazón de un padre

vigila su vieja España.

|

El fusil, el correaje,

el tricornio, la butaca:

utensilios necesarios

que no quieren decir nada;

el viejo soldado tiene

aire y alma de patriarca.

Envejecido entre estas cosas

vulgares y cotidianas,

y entre las revoluciones

y las reyertas. Si España

pide su vida, está pronto;

J

igual que sus camaradas

caídos en Talavera

aquel día, sabrá darla. Ahora... sol, baterías,
recreo de la mirada

y descanso del oído. Lo que Dios quiera, mañana.
Y acariciando a un muchacho

se deleita su manaza.

Giuseppe Valentini.

I

(Versión española de Ernesto Burgos)

temblando, mirando de reojo el mosquetón del grave centinela. Cuando pasé por su lado me saludó con grotesca ceremonia.
La lupa seguía allí centelleando, como una gota de sol.
* **
Una hora después había olvidado el in¬ cidente, por lo demás frecuentísimo en la zona de guerra. Cuando terminé el despa cho de varias órdenes y telegramas, entre llamadas del teléfono de campaña y tecleo de máquina, había caído la tarde. Anoche¬ cía cuando el asistente de mi amigo me vi¬ no a llamar de su parte para que fuese en seguida. Dejé lo que estaba haciendo y le seguí a través de las tortuosas callejuelas del pueblo.
Al entrar en el despacho, a la primera ojeada me di cuenta de que algo importan¬ te había pasado. Mi compañero se paseaba dando grandes zancadas a lo largo de la habitación. Al ruido de la puerta volvióse precipitadamente, extendiendo los brazos. Estaba radiante, sus ojos despedían chis-

pas. Me cogió de la manga de la guerrera y
tiró de mí hasta la mesa.
— ¡Mira —me dijo — , si ya te lo decía!
Encima del hule estaban los mismos ob¬
jetos resultado del registro. Había además una bota viejísima, descosida por todas partes a navajazos y, en una silla cercana, la compañera, y sobre el respaldo un des¬ trozado traje de paisano que al punto reco¬ nocí como el que vestía el mendigo deteni¬
do.
El paquete de cigarrillos estaba abierto y desliados éstos sobre un periódico. Tam¬ bién estaba la lupa junto a los papelillos de fumar arrugados.
— Mira, mira; dentro de un cigarro había esto.—Y me alargaba un delgado rollito de papel tela. Después cogió la bota y apretan¬ do no sé qué oculto resorte, arrancó la sue¬ la del tacón que, al abrirse, dejó caer un montoncillo de papeles. Después, triunfan¬ te, me ofreció la misteriosa lupa.
Yo estaba asombrado. Ansiosamente, lo miré todo. Era un microscópico plano del

sector, al que no le faltaba detalle. A tra vés del poderoso cristal de aumento pude leer una serie de letrerillos diminutos colo -
cados, sin duda, recientemente. Allí, con admirable precisión, se marcaba la situa¬ ción exacta de nuestras fuerzas, la coloca¬ ción del material, el número de nuestros efectivos, todo, en fin.
Casi asustado cogí los papeles. Eran de¬ talles, descripciones, cifras, calibres, nom¬ bres. Había también un pequeño rectán¬
gulo de papel con el sello de una entidad extranjera. ¡Y era la ficha de reconocimien¬ to del agente X-21!
La sorpresa no me dejaba articular pa¬ labra. Estaba como petrificado. Mi amigo
me sacó de mis reflexiones sentándome de
un violento empujón en una silla. Después gritó:
— ¡Ordenanza! ¡Que pase el detenido! Avidamente nuestros ojos se volvieron hacia la puerta por donde debía entrar. Me
latía fuertemente el corazón Un instante
después aparecía en el marco la vacilante, silueta del falso mendigo. Al quitarle la ropa, le habían prestado un capote de uni¬ forme. Sus largos brazos, sus piernas y su cuello salían grotescamente de la amplia prenda. Avanzó entre temblores y zalemas, dejando oír el agrio metal de su voz:
— ¡Señor, señor! ¡Y qué desgracia la mía! Y qué sabemos los pobres de la guerra!
La voz potente de mi amigo atajó su discurso y sus palabras sonaron en la es¬
tancia como un cañonazo.
— Salud, agente X-21. Salud y siéntate» El individuo quedó inmóvil unos instan¬ tes, nos miró a los dos e irguióse lenta¬ mente. Sus ojos dejaron de pronto su in¬ cesante parpadeo y tomaron un gesto duro y tranquilo, casi burlón. Al fin, con voz serena, habló:
— Me llamo Sergio Minoevick, soy yu¬ goeslavo de nacimiento y he vivido muchos
años en Barcelona. Pertenezco al Servicio
Secreto Internacional. Creo que he dicho cuanto tenía que decir.
Y, después, volviéndose hacia mí:
— Por usted no me habrían fusilado. Su
camarada es más sutil. Cuando salí le dije al capitán Nicoliew que no debía llevar la lupa. Sabía que me iba a costar la vida. Ahora el capitán Nicoliew comprenderá
que tenía razón.
Al decirlo sonreía con una melancólica
sonrisa. Sentíamos los dos sobre nosotros
el peso y la molestia de su triste mirada tranquila.
Mi compañero, con un gesto, indicó al centinela que se lo llevara, y Sergio Mi¬ noevick salió lentamente, sin pronunciar una sola palabra.
Quedamos en silencio, fuertemente im¬ presionados. Yo jugaba distraído con la pequeña lupa, que recogía entre mis dedo3 la luz de la lámpara. De pronto me pareció ver dentro de ella, como encerrada en un estuche de cristal, una viborilla obscura,
zigzagueante, que se retorcía en capricho¬
sas lazadas.
— ¡Espionaje! murmuré sordamente. Y mi compañero, estremeciéndose, re¬ pitió: —¡Espionaje!
ASY.

Folletín del SOLLER —17
ALGUNAS ADHESIONES
a la Carta Colectiva de los Obis¬
pos españoles a los de todo
el mundo con motivo de
LA GUERRA EN ESPAÑA
martirio de su población, sus religiosos, sacerdotes y no pocos de sus Obispos, la devastación y destrucción salvaje de tantos monumentos y de ciudades enteras arrasa¬ das totalmente, nos han hecho llorar con vosotros y nos han hecho rogar para que el Señor tenga en cuenta tanta sangre inocen¬ te derramada y abrevie los días de vuestra tributación. Y ahora, al leer Vuestra Carta colectiva, nuestro corazón sangra con el vuestro, y sentimos también nosotros la necesidad de deciros una palabra de fra¬ ternal compasión.
También nuestra Grecia estuvo un mo¬
mento a punto de caer en el huracán de la locura bolchevique, y damos gracias a la Divina Misericordia por haber dado al hombre que nos gobierna la intuición del peligro y la fuerza para prevenirlo y con¬ jurarlo.
Vosotros, apenados Hermanos, no habéis

tenido tal fortuna; sino que la Divina e inescrutable Providencia ha permitido que vuestra Patria sufriera el martirio, después y por cierto peor qué Rusia y Méjico.
Con todo, si la sangre de los mártires ha sido, desde el principio de la Iglesia, semi¬ lla de cristianos, confiamos en que la Divi¬ na Providencia prepara a España días de gloria y de santidad más resplandecientes que aquellos otros que la hicieron justa¬ mente celebrada en el pasado y que han de tornarla en lo porvenir objeto de santa en¬ vidia de los demás pueblos.
Os rendimos gracias, venerados Pastores,
por habernos dirigido vuestra palabra, y, no pudiendo hacer cosa mejor, continua¬ mos persistentemente en nuestras plegarias para que llegue pronto el día del triunfo total y definitivo de vuestra Causa, que es la del mundo cristiano y civilizado, y la reinstauración de la paz y del orden en to¬ da la querida y gloriosa España.
Os besamos las manos, no sólo como a
«ungidos del Señor*, sino también como a «mártires», y «padres y hermanos de már¬ tires», esperando que nos haréis generosa¬ mente partícipes de los méritos de vuestras tribuláciones a nosotros, Obispos y Ordi¬ narios Católicos de Grecia, ofreciendo parte de ellos en favor de nuestros afanes y aspi¬ raciones por la unión de nuestros hermanos
separados y de todos los hijos del Redentor bajo el régimen paternal de su Vicario.
Grecia, en la festividad del Protocleto

Apóstol San Andrés, 30 de noviembre de
1937.
Firmado: J. F. FILIPUCCI, Arzobispo de Atenas, Administrador del Vicariato Apos¬
tólico del Salónica.»
Siguen las firmas de otros ocho Prelados de rito latino, griego y armenio.
El Episcopado filipino, so lidarizado con Espafia
Nos honramos en reproducir una carta dirigida por el excelentísimo señor Arzobis¬ po de Manila al excelentísimo señor Car¬
denal Primado:
«Archbishop’s Palace. 95, Arzobispo St., Manila, P. I.
21 de octubre de 1937.
Excelentísimo e ilustrísimo señor doctor
Gomá. Arzobispo Primado de Toledo.— Spain.
Recibí a su debido tiempo la carta de V. E. R., fechada en Pamplona el 4 de ju¬ nio de este año. Pocos días después de lle¬ gar a mis manos su sentida carta tuve el gusto de tener a mi lado a todos los reve¬ rendísimos señores Obispos de Filipinas, con ocasión de una conferencia que debía¬ mos celebrar a principios de agosto en esta
ciudad de Manila.
Con verdadero placer leí en su presencia la interesante carta de V. E. R., alrededor de la cual se hicieron algunos comentarios sobre los graves acontecimientos que se es¬ tán desarrollando en esa querida nación

española, por la cual he sentido siempre vivo interés, especialmente desde que es¬ talló el glorioso Movimiento nacionalista que, sin duda alguna, ha de conseguir la victoria sobre la chusma roja y salvar la riqueza de la Iglesia y los intereses de Es¬
paña. Me es grato poner en conocimiento de
V. E. R. que todos los señores Obispos de Filipinas, unidos en el mismo sentimiento y en las mismas ideas, simpatizan, a pesar de la propaganda impía y sectaria, con las aspiraciones de la nueva España, recono¬ ciendo, interesándose y haciendo suya la legitimidad y nobleza de la causa que sos¬ tiene el Generalísimo Franco, el Episco¬ pado español y todos los buenos españoles que luchan al lado del glorioso Caudillopor la salvación religiosa y económica de España.
Al mismo tiempo nos damos perfecta cuenta de los sentimientos de profunda amargura que embarga en estos momentos el corazón del Episcopado y pueblo católico español ante la ruina de tantos monumen¬ tos, ante la destrucción de tantas iglesias y ante el asesinato de tantos españoles ino¬ centes. Con el mismo fervor con que hace¬
mos nuestra la noble Causa sostenida por
el Generalísimo Franco, nos asociamos y participamos del justo dolor que inspira a nuestros Hermanos del Episcopado español
(Continuará)

4

sTS ■'r

C-» *-> tí tí C?

♦ CRONICA LOCAL ♦

Hermandad de Mallorca para Valencia
El Sr. Alcalde hace entrega de I09 donativos recogidos en esta ciudad
El pasado martes, día 28 del corriente, el señor Alcalde de esta ciudad, D. Jaime Casasnovas Pastor, hizo entrega a la De¬ legada Local de Auxilio Social en esta po¬ blación, doña Natividad Vayá, de la canti¬ dad total recogida en esta ciudad a raíz de la campaña de Hermandad de Mallorca pa¬
ra Valencia. Esta cantidad asciende a
32 959’55 ptas.; de modo que no puede ser más magnífica y entusiasta la aportación del pueblo de Sóller a esa campaña bené¬ fica y patriótica dispuesta por el Caudillo.
El día de ayer nuestro Alcalde entregó a la misma Delegada de Auxilio Social un total de once cajas, conteniendo comesti¬ bles diversos, además de unas piezas de
tela.
Aún falta hacer la entrega de los anima les en vivo, que quedaron a disposición de la Comisión local de la Campaña de Her¬ mandad de Mallorca para Valencia, de ca¬ yos animales se hará la correspondiente entrega tan pronto se disponga.
Consignamos con satisfacción todos es¬ tos datos qae, el día de mañana, serán bue¬ na praeba de cómo el pueblo de Sóller sabe demostrar su ferviente patriotismo en las presentes circunstancias.
Patente Nacional de Cir¬
culación de Automóviles
La recaudación voluntaria de la Patente Nacional de Circulación de Automóviles, correspondiente al 2.° semestre y tercer
Trimestre del año actual, tendrá lugar en esta provincia durante los días que trans¬ curran entre primero y quince de Julio, ambos inclasive, debiendo los propietarios
de vehículos automóviles de esta ciudad
proveerse de las patentes respectivas en las oficinas recaudatorias de Palma.
Los nuevos peritos avícolas
Ha terminado el Curso Oficial de la Es¬ cuela Nacional de Avicultura de Mallorca, con el examen de Peritos Avícolas.
Las circunstancias actuales han hecho
que muchos matriculados no hayan podido presentarse a exámenes, por estar cum¬ pliendo sus deberes militares; pero, a pesar de todo, la Avicultura sigue siendo, y hoy más que nunca, la riqueza del porvenir, ya que de cada día será más soticitada la car¬ ne de ave y más necesarios los huevos, y si antes, en 1935, que España tenia una población avícola de 35.358.418 aves y aun tuvo necesidad de importar del ex¬ tranjero por 95 millones de pesetas de huevos y volatería, en un año, para dejar atendidas las necesidades del consu¬ mo nacional ¿qué no necesitará ahora au¬ mentar la producción para poder atender las necesidades nacionales tan pronto se normalice la producción?
Mallorca llegó a exportar al resto de España, en un año, 23 millones de pesetas en huevos y volatería y conejos, después de dejar atendidas las necesidades de la isla, que podemos calcular en 18 millones de pesetas; por tanto, la Avicultura ma llorqulna es la primera riqueza de Mallor¬ ca, la que tendrá ancho campo por tener un clima ideal para la Avicultura, y España necesita muchísimos productos avícolas, pues creemos que se mirará la manera de evitar el que nuestro dinero se vaya al extranjero en compra de huevos y volate¬ ría, ya que se puede producir en España cuanto necesitamos en aves, conejos y
huevos.
Y la formaMe producir barato y mucho es capacitándose para ello, poseer los co¬ nocimientos necesarios para manejar con éxito la explotación Avícola.
Queda abierta la matrícula para el nue¬
vo Curso de Peritos Avícolas.

Accidente en el ferrocarril
Se rompe uno de los ejes de nn va¬ gón de pasajeros, sin qae se produjera la más leve consecuencia personal
El miércoles, festividad de San Pedro, al llegar el tren que tiene sufsalida de Só¬ ller a tas 6*15 al apeadero de Santa María, se rompió el eje de uno de los juegos de ruedas de un vagón, el cual quedó imposi¬ bilitado de proseguir viaje hacia Palma.
Los pasajeros que lo ocupaban pasaron a los otros coches y el convoy pudo con tlnuar su viaje a la capital sin ningún otro entorpecimiento.
Como el vagón averiado hubo de ser dejado sobre !a vía, ai llegar e! tren que sale de Palma a las 8 al lugar dei accidente, los pasajeros tavleron necesidad de hacer transbordo, para lo cual había salido pre¬ viamente un tren de esta ciudad, en el que regresaron los viajeros del último
tren de la noche.
Después de la llegada a esta ciudad del citado tren salió otro para el apeadero, lle¬ vando a una brigada de cbreros de ios talleres, con su Jefe, D. Clemente Her¬ nández, quienes procedieron a la repara¬ ción del vagón averiado, sustituyendo el eje roto por otro nuevo.
En la misma noche quedó terminada la reparación y pudo ser traído a esta ciudad el citado vagón, reanudándose a la mañana siguiente el tráfico en ¡a línea con toda
normalidad.
Se crea nn sello canónico para las Obras de las Iglesias
En el «Boletín Oficial del Obispado de Mallorca» se ha publicado una interesante circular del Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzo¬ bispo Obispo de esta Diócesis, Dr. José Miralies, creando con destino a la «Obra de las Iglesias» un sello móvil de diez cén¬ timos, que se fijará en toda documenta¬ ción, aun cuando sea de simples notas, sa¬ lida del despacho parroquial o admitida en él; cuyo importe se percibirá por cada ins cripción y cada anotación en libros sacra mentales y por cada recibo que se expida; todo ello dentro de"Palma y su Ensanche. Asimismo se pondrá en cuantos documen¬ tos se admitan o libren en Oficinas episco¬ pales y procedan del propio sector de la Diócesis o vayan a él dirigidos.
Este sello será de color verde obscuro:
en su centro contendrá un campo de cipreses; en el lado izquierdo, las palabras: «Obra de ias Iglesias»; en la parte supe¬ rior: «Mallorca»; en el lado derecho, el
símbolo mariano: «Sicut cypessus...»; y en la parte inferior: «10 céntimos».
Se despachan en hojas de cincuenta, en Secretaría de Cámara y están a disposición de todos desde el viernes l.° de Julio.
La moralidad en las playas
El Delegado de Seguridad Interior y Orden Público de Baleares, D. Víctor Enseñat, ha publicado un bando fijando las normas a que habrán de sujetarse para el buen régimen de los baños, en las playas de esta provincia, las personas que quieran
tomar baños de mar.
En ese bando se establece la separación de sexos, se prohíbe desnudarse en la playa y transitar en traje de baño, si no se lleva albornoz que deberá usarse incluso para tomar baños de sol, y se establecen las condiciones que habrán de reunir los trajes de baños, que habrán de cubrir es¬ paldas, pecho y costados llevando, además, los de ias mujeres, falda hasta la rodilla.
Por el carácter de playa militar que reúne !a de nuestro puerto, el anterior bando no es aplicable a la nuestra, la cual se regulará por las disposiciones dictadas por el Comandante de Marina de esta zona, que insertamos en nuestro número
anterior.

5673421..°°JuventudFemeninadeAcciónCatólica Certamen Catequístico
Mañana, domingo, día 3, a ias cinco de ia tarde, tendrá lugar en ei teatro «Defen¬ sora Sollerense» el Certamen Catequístico organizado por la Juventud Femenina de Acción Católica local, con asistencia de nuestras dignísimas Autoridades.
Asistirán a este acto, que promete resul¬ tar muy solemne y concurrido, un crecido número de niños o niñas de los colegios y
escuelas locales.
El programa que se desarrollará será el siguiente:
Himno de las Juventudes Católicas. Apertura del acto por la Secretaria de la Juventud Femenina. Examen de los que se presenten ai Primer Programa. Parlamento por D. Damián Canals, Director del Colegio de 2.a Enseñan¬ za y miembro del Jurado. Examen de los que se presenten al Segundo Programa. Clausura del acto por las Autoridades.
Himno Nacional.
Se invita al público en general a que e&ista al mencionado acto, como también, y de un modo especial, a los componentes
de las cuatro ramas de Acción Católica.
Una pequeña variación atmosférica
Después de unos días muy calurosos, algo más de lo que habitualmente suele
acontecer en los comienzos del verano,
cargóse de nubes el firmamento anteano¬ che, produciéndose numerosas descargas eléctricas, precursoras al parecer de pró¬ xima tormenta, muy molestas por cierto para ios radio-escuchas, muchos de Jos cuáles viéronse obligados a cerrar su apa¬ rato receptor por lo dificultosa que les era
la audición.
Dicha tormenta no descargó en esta co¬ marca; pero durante todo e! día de ayer mantúvose pesada y húmeda ¡a atmósfera,
en distintas ocasiones cerrado casi por
completo el horizonte, y en la pasada no¬ che, precedida también de relámpagos y truenos, ha caído repetidamente ligera
lluvia. Aun no habiendo sido mucha e! agua
caída, ha bastado para producir un ligero cambio en la temperatura, cuya baja hace sea más agradable esta mañana el ambien¬ te. No es probable, pero, qae continúe mucho tiempo, y sí lo es que, en cuanto se
descorra totalmente ia cortina de nubes
que aún ocultan con Intermitencias el so!,
vuelva a reinar en este valle el mismo ca¬ lor de ios días anteriores.
El salario familiar en Mallorca
Siguiendo su marcha progresiva, la Ca¬ ja Compensadora de Cargas Familiares
de Palma ha distribuido durante el mes
de Junio de 1938, en concepto de sobre¬ salario familiar, ia cantidad de 24.955 pe¬ setas, superando en 1.265 ptas. Ia distri¬
buida el mes anterior. Las familias obreras beneficiarlas as¬
cienden a 1.461.
Han percibido por primera vez subsidio familiar los obreros proüficos de ios si¬ guientes empresarios, nuevos socios de la Caja, a saber: Jebones «La Roqueta»; Junta de Obras del Puerto; Fábrica de curtidos de Hijo de Joaquín Pujol; Agen¬ cia de transportes de Juan Alzina Coiom; Fábrica de Tejidos de Bernat y C.a (Só ller); Fábrica de Tejidos de Jaime Enseñat Alonso (Inca); y Ayuntamiento de Fela-
nitx.
Con el referido Ayuntamiento son 17 las corporaciones municipales de Baleares que, atentas a los deseos del Caudillo y a los postulados del Fuero del Trabajo, han In¬ troducido patrióticamente el nuevo régimen de salarlos, mediante la Caja Compensa¬ dora de Cargas Familiares,

Homenaje de Mallorca a la Compañía de Jesús
La Junta Diocesana de Acción Católica ha querido recoger lo que era un ansia popular, un sentimiento unánime que ani¬ daba en e! pecho de todo buen católico mallorquín. La plasmación del afecto que se profesa a la Compañía de Jesús, cuajó en una manifestación de simpatía con mo¬ tivo del Decreto dado por el Generalísimo derogando el de la disolución de la Com¬ pañía de Jesús. Esta manifestación se llevó a cabo el pasado lunes, día 27, constituyen¬ do una indudable prueba del cariño que Palma íes profesa. Los actos religiosos
consistieron en Misa de Comunión gene¬
ral, que celebró ei Rdo. P. Marzo, Supericr, y una Misa de Pontifical que tuvo lugar en la misma iglesia de Montesión, en la que ofició el Excmo, y Rimo. Dr. Perelíó, Obispo de Vich. Ocupó sitio de preferencia en el presbiterio el Excmo. y Rdmo. señor Arzobispo-Obispo de Ma¬ llorca, Dr. Miralies, y pronunció elocuente sermón el M. I, S. D. Antonio Sancho, Canónigo Magistral.
A las siete de la tarde y en el patio de Montesión, con asistencia de muy nutrida representación de todas las clases sociales,
se celebró una velada en honor de los
PP. de !a Compañía de Jesús en Palma. Ocuparon eí estrado presidencial el Go¬ bernador Civil, Excmo. Sr. D. Miguel Fons, acompañado de ias más relevantes personalidades que ocupan ?quí cargos de autoridad y representación.
La Banda Municipal amenizó el acto acompañando al principio el Himno a la Bandera y al fina! la Marcha de San Igna¬ cio y el Himno Nacional e interpretó una bonita pieza en el intermedio.
Pronunciaron adecuados discursos don
José Ramls de Ayreflor, Presidente de la J. D. de Acción Católica, D. Jerónimo Massanet y el Alcalde de Palma, Excelen¬
tísimo Sr. D. Mateo Zaforteza, como anti¬
guo alumno de la Compañía. Dado el poco espacio de que disponemos nos es imposi¬ ble extractar siquiera los discursos, pero debemos consignar que expresaron el sen¬
tir de la nutrida concurrencia, la cual los subrayó con vibrantes y repetidos aplau¬
sos.
Fueron también muy aplaudidos el vate mallorquín D. José Tous y Maroto al reci¬ tar su inspirada poesía /Bienvenidos/; el
sentido discurso del Reverendo P. Marzo
agradeciendo todas las demostraciones de simpatía recibidas así en los momentos de amargura como en los de satisfacción; ias cartas de adhesión del Excmo. Obispo ti¬ tular de Lappa y Coadjutor de Menorca y del Excmo. y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obispo de Mallorca, Dr. Miralies, y el discurso
final del Excmo. Sr. Gobernador.
Terminó el acto con emocionantes víto¬
res a Cristo Rey, a España, a Franco y a la Compañía de Jesús.
Limpieza de fachadas
En el «Boletín Oficial» de esta Provincia
correspondiente al 30 de Junio último se inserta una copia del telegrama que el Jefe del Servicio Nacional de Propaganda ha cursado a los Jefes Provinciales encare¬ ciéndoles que tomen ias medidas eficaces para conseguir que todos los muros y fa¬ chadas de todos los pueblos de su demar¬ cación queden absolutamente limpios de carteles, pasquines o dibujos dentro del plazo de una semana, a fin de preparar
adecuadamente la exhibición de ios carte¬
les de diez y ocho de Julio. También se ordena que hasta !a citada
fecha del 18 de Julio no se permita ia fija¬ ción de ningún nuevo cartel.
El Sr. Alcalde de esta ciudad, D. Jaime Casasnovas, mediante Bando, ha dado tras¬
lado a este vecindario de la transcrita or¬
den circular, que ha sido hecha pública en
Sóller con fecha del l.° del actual

■ «I,,

■■ »LI—MMP»—TP——

I

■«■■■■■■■ !t SOLLEP

♦ CRONICA

LO

CA L ♦

Hnltas a varios vecinos de Sóller
Por el Sr. Gobernador Civil de esta pro
vlncl8, como Presidente de la Janta Pro* vincial de Abastos, han sido impaestas multas de 500 ptas. a cuatro vecinos de esta ciudad y a uno de Fsrnalutx, por ven¬ ta de naranjas a precio elevado.
También han sido multados con 25 pese¬
tas los compradores de dichas naranjasi

Notas de Sociedad

LLEGADAS
Procedente de Ciermont-Ferrand, llegó el lunes, con objeto de pasar una temporadita al lado de su hijita y padres, doña Jerónlma Pujol de Arbona.
El mismo día vino, de Brioude, también para permanecer una temporada junto a
ios suyos, D.a Catalina Ferrer de Mayol.
De Poltiers, donde tienen su residencia comercial, vinieron, el lunes, los esposos
D. Pedro Crespí Muntaner y D. Catalina Morell March, con sus hijltos.
También ¡legó el lunes, procedente de Nevers, nuestro amigo D. Juan Plzá.
Con permiso, se encuentra en esta po¬ blación, procedente de uno de los frentes de combate, nuestro smigo el soldado de Artillería D. Juan Bisbal Pons.

Para incorporarse a filas ha venido de Le Havre el joven D. Pedro Mora Baozá.
Sean todos bienvenidos.
SALIDAS
Para Sevilla embarcó el ¡unes de esta
semana nuestro particular amigo, el tele» grafista D. Bartolomé Gumbau Ribot.

Han emprendido esta semana viaje de regreso a su país nuestros distinguidos amigos, los súbditos alemanes, Dr. Slnell
y esposa.

Igualmente han embarcado esta semana, para Mourmeion-le-Grand, los esposos don Joan Albertí y D.a Catalina Sastre.

En su compañía salió, para Belfort, la señorita Margarita Morell Arbona.

Embarcó también estos días, para Fran¬ cia, el vecino de Fornalutx D. Jaime Bar-
celó.
Deseamos hayan tenido todos un*vlaje
feliz.
PRIMERA COMUNIÓN

Hoy, fiesta de la Visitación de la Virgen, en la iglesia parroquial y capilla de la In¬ maculada ha recibido por primera vez la sagrada Eucaristía la niña María Boeras Estades, alumna del Colegio que dirige
la Srta. Antonia Ruiián.
Ha celebrado la misa el Rdo. D. José Morey, Vicario, dorante la cual el reve¬ rendo D. Miguel Rosselló ha pulsado el órgano, tocando selecto repertorio reli¬ gioso. Con la niña han recibido también
la Comunión todos sus familiares.
La capilla estaba iluminada con profu¬
sión.
Reciban la nueva comulgante, sus padres, sus demás allegados y su profesora, Srta. Rullán, nuestra cordial enhorabuena.

>¿sss-8r-sBr—.8 'Bff Efr’ T

S' ■ S— ■ -f

Papel Higiénico \\ varios tamaños

Precios económicos
IMPRENTA MARQUES SÓLLER

Boletín de información de Falange
Espadóla Tradicionalista y de las
J.O.N.S. de Sóller
JEFATURA LOCAL
Despedida de Zayas
El día de ayer estuvo en Palma nuestro jefe Local, camarada Antonio Castañer, para despedirse del camarada Alfonso de Zayas y Bobadilla, quien hasta hace poco ha sido Jefe Provincial de Falange Españo¬ la Tradicionalista y de las J. O. N. S. de Baleares, en cuyo cargo ha cesado por ha¬ ber sido nombrado por el CAUDILLO Re¬ presentante de la Falange cerca del Fas¬
cismo Italiano en Roma. * Zayas tuvo frases de elogio para la Fa¬
lange de Sóller y queriendo darla una fina prueba de su especial aprecio, se propone trarladarse a Sóller, el próximo martes, día 5 del corriente, para despedirse perso¬
nalmente de la misma.
AI ordenar el Jefe camarada Castañer la publicación de la presente noticia, ha dls puesto que todos los afiliados se atengan a
ias Instrucciones que oportunamente reci¬ birán por sus Delegaciones de Servicios
correspondientes. Probablemente se publicará un pregón
para que el pueblo de Sóller, al saber la hora de ¡legada de tan ilustre visitante, pueda tributarle un afectuosísimo acto de despedida.
# **
Posteriormente venimos en conocimiento
de que el camarada Zayas llegará a esta población a ias once y media de ia mañana, siendo recibido en la plaza de Calvo Sote¬ lo por las Autoridades de Sóller, toda la Falange Local y el pueblo todo. Es casi seguro que Zayas dirigirá la palabra a la Falange y el pueblo.
MILICIAS DEL TERCER BATALLON
Concentración
El pasado domingo se celebró en esta ciudad la gran concentración del Tercer Batallón de ¡as Milicias de Falange Espa ñola Tradicionalista y de ! as J. O. N. S. de
Baleares. En este Batallón están encuadra¬
dos los milicianos de las siguientes pobla¬ ciones: Deyá, Valldemosa, Esporias, Esta ¡lenes, Bañalbufar, Buñola, Santa María, Consell, Alaró, Fornalutx y Sóller, que es
la cabecera de este Batallón.
Con tal motivo se trasladaron a esta po¬
blación los Milicianos de dichas poblacio¬ nes en número de unos 350, que, a la hora de la comida, fueron alojados en las casas que los solicitaron previamente.
Fué una fiesta militar realmente magní¬
fica.
A la hora de la llegada del tren, a las
nueve de la mañana, era enorme la anima¬
ción que se veía por las calles céntricas de esta población. Seguidamente de llegados los milicianos que vinieron en tren, junto con los que en camiones habían hecho el viaje hasta esta población, se dispuso la formación del Batallón, que, precedido por ia Banda Municipal, se trasladó a la calle de Cetre para ser revistado por el Jefe Divisionario de Milicias y el Jefe Provin¬
cial de las Milicias de Baleares.
A las once y media se celebró en la pla¬
za de América una solemne Misa de Catn
paña, que dijo el Capellán Rdo. Sr. Meiiá, Vicario de Bañalbufar y afecto al Batallón.
Asistió a esta Misa todo el Batallón en
correcta formación. Los ilustres visitantes
y las Autoridades locales ocuparon la tri¬ buna que al efecto se dispuso en la plaza de América. Numerosísimo público quiso asociarse a este hermoso acto, durante el cual ia Banda Municipal interpretó selec¬ tas composiciones de autores clásicos. En
el solemne momento de la elevación Inter¬
pretó el Himno Nacional.
Terminada la Misa se inició el desfile de
las fuerzas que a la misma habían asistido.
La tribuna de ias autoridades se colocó en
la Avenida del General Goded. El público no cesaba de vitorear a España, al CAU¬

DILLO y a las Milicias. Con enorme slm patía fué recibido el peso de los Milicianos de Tercera Línea de esta ciudad, que des¬ filaron a ias órdenes de su Jefe, camarada Guillermo Bernat. El desfile pasó por las calles siguientes: Avenida de! General Goded, Rectoría, Bauzá, Plaza de Calvo Sotelo y General Mola, disolviéndose ai llegar al Cuartel de Milicias.
Después del desfile las Autoridades ’se trasladaron al cuartel de Milicias, reco¬ rriendo todas sus dependencias en acio de revista el Teniente Coronel Divisionario, acompañado de su séquito y Autoridades locales, en cuyo honor se sirvió un vino de
honor.
*** „
En la tablilla de anuncios dei Cuartel de
Milicias se ha fijado una copia de !a Orden de! Jefe Divisionario de Milicias mediante
la cual exterioriza éste su satisfacción por el resultado de la revista, felicitando al
Sr. Comandante Jefe del Batallón y seño¬ res Oficiales del mismo, cuya felicitación se hace extenslble a todos ios Milicianos, mereciendo especial mención los entusias¬
tas Milicianos de Tercera Línea de Sóller.
CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA
Horario en- las oficinas
A fin de facilitar la misión de la Centra! Nacional Sindicalista de Sóller y para ma¬
yor comodidad de los asociados y público en general, et Delegado Local Sindical, ca¬ marada CaiafeH, ha dispuesto que hasta nueva orden rija en las oficina* el siguien¬
te horario:
Asuntos sindicales: de 10 a 11'30 y de
18 a 20.
Asuntos de Milicias: de 9’30 a 11 y de
!5’30 a 18’30.
Cuotas y socios: de 10 a 12 y de 16*30
a 20.
Domingos y fiestas: de 10 a 12.
Se suplica, por tanto, en interés propio de ios mismos interesados, que procuren sujetarse a este horario, puesto que ios Departamentos correspondientes sólo esta¬ rán abiertos en las horas expresadas.
Sección de Agricultura
El Deiegado Sindical Local participa a
los camaradas socios de dicha Sección que
en el día de ayer llegó a Palma la impor¬ tante partida de insecticida «Volck» contra la plaga que sufren los naranjos.
Se avisará oportunamente a ios afiliados que se hayan inscrito para la adquisición de dicho producto, ia fecha en que pueden pasar a retirarlo de los almacenes de la
Central Nacional Sindicalista.
FALANGE FEMENINA
Función benéfica
Se nos anuncia que el próximo jueves
se celebrará en el teatro «Kursaal» una
función de cine que la Sección Femenina de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S, de Sóller organiza a be¬ neficio de ios soldados y milicianos sollerenses que luchan en el frente, a fin de poderles remitir una regular partida de ropa interior.
Esperamos que, dada ia finalidad de esta función altamente benéfica y patrió¬ tica, sabrá corresponder el pueblo de Sóller llenando las localidades dei amplio
«Kursaal». Se nos anuncia, además, que
se presentará un sugestivo programa.
FLECHAS FEMENINAS
Casa Juvenil
Continuación de ia lista de donativos
en metálico para ia «Casa Juvenil del glo¬
rioso Crucero Canarias»: Vda. de M. Ai-
tés, 2’00; Fábrica Hijo de Pedro Rullán, 15’00; «Ferrocarril de Sóller», 25’00; don Jaime J. Joy, 5’00 y Un falangista 17'00,
¡FRANCO! ¡FRANCO! ¡FRANCO!
¡Arriba y Viva España! ¡Gloria al Ausente!
Delegación Local de Prensa y Pro¬ paganda de Falange Española Tra¬ dicionalista y de las J.O.N.S. — Sóller
Segundo Año Triunfal—Era Azul—2-7-1938.

DIA TRAS DIA
(Jalones de la victoria)
Viernes, 24 fuñió—En Terüel se han avanzado nüesíras líneas, ocupando po¬
siciones en las cercanías del macizo La
Muela, conquistado ayer. En Castellón se ha ocupado el castillo de Onda, cer¬ cano al pueblo del mismo nombre y po¬ sición principal de resistencia de los rojos en aquel sector. En e! extenso laberinto de refugios medievales de ese
castillo han sido liberadas unas 6.500
personas de aquel vecindario, que allí escondidas aguardaban el avance del Ejército nacional.
Sábado, 25—En Castellón se ha con quistado la línea fortificada enemiga al oeste de Bechi y al sur del Río Seco.
Otras fuerzas han pasado el Sonelja,
ocupando posiciones. Se ha ensancha¬
do nuestra zona al oeste de Onda reba¬
sándose el barrio de ¡as fábricas, ypor¬ tando la carretera que va a Tales.
En el sector de Toledo ha sido ocu¬
pada, en golpe de mano, una avanza¬ dilla enemiga en la carretera de Argés.
Han sido derribados seis aviones
enemigos. Domingo, 26—En los frentes de Cas-
íelión, Teruel y Córdoba han sido re ¬ chazados varios ataques de! enemigo.
Lunes, 27. — En Castellón se han ocupado varias posiciones al este del barranco de Arianda y al suroeste del pueblo de Bechi. Otras fuerzas en avance por el mismo barranco han lle¬
gado a dos kilómetros del pueblo de Artena, haciendo 188 prisioneros. En el sector de Alcora se han ocupado Masía del Juncar, Masía del Moro y alturas al oeste de Aroya,
Martes, 28— En Castellón, sector de Ribesalbes, se ha ocupado el pueblo de Araya, la meseta al oeste del. mismo, y l a divisoria entre las vaguadas de Ribe¬ salbes y Tanzara, cortando el camino entre Ribesalbes y Argeliía. Ha confi naado también la progresión en e! Arlana y al este del mismo.
En ün bombardeo al puerto de Valen¬
cia han sido alcanzados cuatro barcos
y el material descargado en los muelles. Miércoles, 29—En Teruel se han re¬
chazado violentos ataques enemigos a nuestras posiciones de los sectores de Vaibona y de La Muela, destruyéndose al enemigo cinco tanques.
En ei sector de Ribesalbes se ha com¬
pletado la ocupación del Cordal que desciende desde ia meseta de Araya hasta el Mijares, que ha sido rebasado por Tanzara, ocupando» varias posicio¬
nes en la Masada déla Tórrenla. Ha
continuado el avance por el macizo oriental del Arloma, hasta dominar con nuestros fuegos la carretera de Bechi
a Artana. Han sido bombardeados los campos
de aviación de Rabasa (Alicante) y de Prat de Llobregaí (Barcelona) siendo alcanzados varios aparatos rojos y los
talleres.
Jueves, 30- En el sector de Tremp y en el frente de Teruel (sector de El Coso) se han rechazado ataques enemi¬
gos.
Se han ocupado alturas al oeste de Onda, la ermita de Santa Bárbara, la Casilla de Prades, Fuente del Mayón y
una altura al oeste dei barranco de
Artana. En el sector de Bechi se ha
progresado por la carretera de Artana en su bifurcación ai este, llegando a las cercanías del vértice Puntal y a la bi¬
furcación de carreteras ■ de Artana a
Villavieja, habiendo emprendido la lim¬ pieza de ia bolsa de Bechi.
Léqon.
La enseñanza de la Religión
tiene que formar niños cristianos
con ideas claras.
{Jefe del Servicio Nadonal de Primera Enseñanza)„

SOLLER

—

i

■■■—,

CUAX^ENTA AÑOS ATOJAS

LITERATURA POPULAR

2 Julio de 1898

ALMACENES DE MUEBLES

Himno Patriótico

JE?» la sesión ordinaria que celebró el Ayun• tamiento, tomó, entre otros, el acuerdo por unanimidad, de establecer siete fuentes, ade más de las existentes, a fin de que tanto el casco de la población como sus afueras puedan quedar bien surtidas de agua potable. Estarán éitas distribuidas en la forma siguiente: Tina en la plaza de Eitiradors, otra en la calle de Candis, otra en la de Isabel II, oh a en la Oran Vía, otra en la plaza de América, otra en la barriada de Ca ’fl Pellos y otra en el Puerto. También figura en el mismo ac erdo rogar a la Excma. Comisión Provincial se sirva disponer que el Arquitecto de la provin • cia pase a esta localidad al objeto de verificar los trabajos necesarios para el establecimiento de las Juentes de que se ha hecho mérito.
El martes de la pasada semand, ignoramos si por haber sacrificado uno de los cortantes una res vacuna que por no reunir condiciones para la venta no la autorizó el Veterinario o por otra causa cualquiera, armóse en el Ma¿adero una de insultos y palabras mayores del repertorio del gremio, que obligó a la Autori¬ dad municipal a intervenir. Veinte pesetas de multa a cada uno de los que iniciaron el ataque fué el sinapismo que creyó aquélla debía aplicar para que se calmaran los exal tados ánimos de los cortantes. Y fué eficaz
el remedio.
Dícennos que el impuesto sobre los trigos y harinas temporalmente suprimidos en razón de las críticas circunstancias, desde ayer volverá a cobrarse por la Administración de Consumos de este pueblo, y que al efecto se hicieron los afoios correspondientes en las casas que a la venta de dichos artículos se
dedican.
Sabemos que el Rio. señor Ecónomo tiene encargada la fundición de una campana que sustituya a La Nova, inutilizada cuatro años ha. Como estuvo en Sóller el representante de la casa constructora, con el exclusivo objeto de conocer el sonido de las demás, podemos asegurar que la nueva estará en consonancia con las restantes. Luego que llegue a ésta daremos cuenta de sus dimensiones y demás gue creamos oportuno.
Los aficionados a las representaciones tea trates están de enhorabuena, pues que después de larga temporada de abstinencia y perma¬ necer cenadas toda el invierno las puertas de nuestro teatro, se ha propuesto dar una corta serie de funciones escogidas la compañía có mico-dramática de D. Rafael Masip, y al
efecto se ha abierto fl correspondiente abono.
El debut de la compañía se hará esta noc’>e con la representación del aplaudido drama de Gecometti La muerte civil y la chistosísi ma comedia catalana, de Javier Godó, La cosina de la Lola; y mañana dará la según da función de abono poniéndose en escena el
interesante drama de D. l-idoro Gil La car
cajada y la pieza castellana de D. Joaquín Abatí Los litigantes,
Los vecinos de la calle de la Luna, como todos los buenos españoles, están de luto este año y no celebrarán mañana con los regocijos públicos de los anteriores la fiesta de la San¬ gre. Será ésta exclusivamente religiosa y las funciones se celebrarán en el oratorio de la
Casa-Hospicio y en la Misa mayor, que se cantará con música, predicará eb elocuente orador sagrado Rio. D. Miguel Ferrer. Es de aplaudir la actitud de los mencionados ve
cinos, y mucho más ante la espectación gene •
ral en estos momentos de ansiedad en que
vivimos todos desde que nos ha anunciado el telégrafo que empezó ayer reñido y sangriento combate en Santiago de Cuba, del cual deseo nocemos el resultado, que sea el que fuere tenemos por seguro han de ser numerosas las victimas y habrá corrido a torrentes la san gre de nuestros hermanos.
En el café de la plaza de la Constitución iitulado iBlanco y Negro» hemos visto anun¬ ciadas representaciones originalísimas que darán 280 pulgas amaestradas. El espectᬠculo es nuevo en esta localidad, por lo que es probable, casi seguro, se verá extraordina¬
riamente concurrido.
Motor eléctrico
Se desea comprar uno, demedio H P., co
rríente trifásica.
Para ofertas, dirigirse a Garaje Palón calle de Ruüán y Mir, teléfono n.° 64.

AFAEL

ORAS

Calle del Mar, 4, 5 y 6

Bauzá, 16 - SÓLLER M

Extensa variedad en modelos económicos y de lujo

0

GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto

de todos los clientes

VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL
Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y objetos para regalos

SECCION DE ARTICULOS VARIOS
Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos propios para la decoración del hogar.

Vida Religiosa
EN LA PARROQUIA
La fiesta de San Juan
Conforme ya dijimos, esta fiesta no se
ha celebrado este año el día aniversario
de la Natividad de San Juan Bautista, como anualmente suele hacerse, por haber coincidido con la del Sagrado Corazón de Jesús, de mayor importancia litúrgica, y debido a ello se pasó al do¬ mingo inmediato.
En este día, cuarta dominica del mes, se verificó por la mañana, en la misa de las siete y media, la Comunión general para la asociación de H jas de la Purí¬ sima. También durante dicha misa se
practicó la devoción diaria del Mes de Junio, consagrado al Divino Corazón.
A las nueve y tres cuartos se cantaron las Horas menores y acto seguido la Misa mayor. Fueron en ella el celebran¬
te y los ministros los Rdos. D. Gabriel Ferrer, vicario, y D. Antonio Alcover y D. Nicolás Frau. El panegírico del glo¬ rioso Precursor de Jesús estuvo a cargo del Rdo. P. Serafín del Carmelo, C D.
Por la tarde, a las tres, cantó la Co¬ munidad Vísperas y Completas; a las cuatro se practicó el ejercicio de la Vi sita colectiva de las asociadas Hijas de María a su excelsa Patrona, la Inmacu¬ lada Concepción, y al anochecer, empe¬ zando a las siete y tres cuartos, se rezó el Rosario, y, expuesto el Santísimo Sa¬ cramento, se practicó el ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús y predicó el mencionado orador, RJo. Pa¬ dre Serafín del Carmelo, el sermón de conclusión del Octavario.
Con motivo de la fiesta de San Juan
estuvo hermosamente adornada con vis¬
tosas macetas de flores y profusamente iluminada la capilla en que su figura es
venerada.
La fiesta de San Pedro
E i preparación de ésta se cantaron
el martes al caer de la tarde solemnes
Completas, y el miércoles, dia del ani¬ versario del martirio y gloriosa muerte dtl Príncipe de los Apóstoles, se rezó Prima y se cantó Tercia, a las diez, y a
continuación la Misa mayor. Oficiaron en ésta: de celebrante, el vi¬
cario de semana, Rdo. D. Gabriel Ferrer, y de diácono y subdiácono, respectiva¬ mente, los Rdos. D. Antonio Alcover y D. Jerónimo Pons. Ocupó la sagrada cátedra, después del Evangelio, el vica¬ rio Rdo. D. José Morey, quien tejió bello panegírico del Santo festejado.
Por la tarde, a las siete y media, se cantaron Vísperas y Completas solem¬ nes, en preparación éstas de la fiesta de San Marcial; fué expuesto seguidamente el Santísimo Sacramento y se practicó el ejercicio diario del Mes de Juoio, en honor del Sagrado Corazón de Jesús.
La fiesta de San Marcial
Anteayer, jueves, se celebró esta fiesta con Tercia cantada, a las diez, y Misa mayor a continuación,
La escolahía y el pueblo cantaron la composición gregoriana de Angelis, con acompañamiento del órgano-, fué el

celebrante el vicario Rdo. D, Gabriel
Ferrer, y le asistieron de ministros los Rdos. D Antonio Alcover y D. José Mo¬ rey. El panegírico del glorioso Obispo ae Limoges estuvo a cargo del capillero, Rdo. Dr. José Pastor.
No obstante ser dia laborable asistie¬
ron al mencionado acto religioso nume¬ rosos fieles, prueba de la devoción que se tiene en esta ciudad al Santo abogado contra la fiebre y el dolor reumático.
La capilla del Santo Nombre de Jesús, en la que se venera la figura de aquél, estuvo profusamente iluminada.
Al anochecer, empezando a las siete y tres cuartos, se rezó el Rosario y se practicó el ejercicio dedicado al Sagrado
Corazón de jesús, como en todos los días
anteriores, con exposición mayor, medi¬ tación y cánticos.
B1 Primer Viernes del mes
Ayer, primer viernes del corriente mes de Julio, celebró, en el altar del Sagrado Corazón de Jesús, misa de Comunión ge¬ neral para el Apostolado de la Oración el Rdo. Párroco-Arcipreste, Sr, Sitjar. Intra missam dirigió éste a los comul¬ gantes fervorosa plática.
EN LA IGLESIA DE B1NIARAIX
La fiesta del Sagrado Corazón de
Jesús en Biniaraix
Se celebró esta esplendorosa fiesta el domiogo día 19 del pasado mes de Junio, y como preparación de la misma se prac¬ ticó una tanda de Ejercicios Espirituales baja la dirección del celoso predicador Rdo. P. Verd, Misionero de los Sagrados Corazones. Empezaron dichos Ejercicios el lunes de la misma semana, día 13, y durante los mismos dirigió el referido orador fervorosas pláticas especiales para cada una de las asociaciones pia¬ dosas del lugar: Hijas de María y Madres Cristianas. Los sermones todos, y par¬ ticularmente los de las noches, estuvie¬ ron en todos los días muy concurridos.
La solemne fiesta de referencia con¬ sistió en Comunión general por la ma¬
ñana, y luego cantóse Tercia, verificóse
la bendición de la Pila Bautismal y se
celebró la Misa mayor. Y por la tarde, a las seis, se rezó el Rosario, se practicó un devoto ejercicio en honor del Deífico Corazón, con exposición del Santísimo y sermón de conclusión de los Santos Ejercicios, cuya función final terminó con el canto del le-Deum y la reserva de su Divina Majestad.
Eq la Misa mayor fué el celebrante el Rector de esta iglesia, Rdo. D. Nicolás Frau, al que asistieron tn calidad de diácono y subdiácono, respectivamente, los Rdos, Padres Rotger y Vanrell, el primero de los cuales, despojado de su dalmática después del Evangelio, ocupó la sagrada cátedra. Cantóse por la escolanía y el pueblo, con acompañamiento del armonium la misa gregoriana de Angelis.
Bendición de la nuera Pila
Bautismal
,La nueva Pila Bautismal que se ha instalado en esta parroquia filial y la

Al Generalísimo Franco
¡Viva! ¡Viva Franco,
El Caudillo nacional!
¡Viva el Salvador de España, bravo e ilustre general! ¡Viva el ídolo español modelo de patriotismo, el brazo exterminador,
del vandálico marxismo!
El a España ha de llevar, al puerto de salvación y también ha de salvar la Fe y Civilización. Todo el mundo su homenaje,
a Franco tributará
y en cada pecho su nombre, esculpido quedará ¡Salve, invencible guerrero! ¡salve, prez, gloria y honor! sólo a tí cabe llamarte, nuevo Cid Campeador.
C. AauiLÓ.
Sóller Junio 1938.-2.° T.
¡Arriba España!

preciosa verja que la circuye son de muy buen gusto artístico, donativos una y otra de la Excma. señora Marquesa de Zayas. Y el zócalo de la capilla destina¬
da a Babtisterio se ha recubierto con
valiosa madera de cedro, regalo este bello decorado de la distinguida señorita María Puig^erver y deRentíerre, herma¬ na del señor Barón de Pinopar.
Verificó la bendición el Rdo. Párroco-
Arcipreste, D Rafael Sitjar, y actuaron en ella de padrinos dos agraciados niños, familiares de los generosos donantes: Augusto de Rui i y de ZayasyTyrade Zayas y de Arcourt.
CULTOS SAGRADOS

En la iglesia del Hospital.—Mañana, do¬ miogo, dia 3: Fiesta de la Sangre de Nues¬ tro Señor Jesucristo. A las diez, se eautará Tercia, y luego la Misa mayor, con música, en la que se cantará la partitura de Ribera «Santísimo Sacramento», ocupando la cᬠtedra sagrada el Rdo, P. Francisco OHver, Fllipense.
Por la noche, a las ocho, se practicará un ejercicio, con sermón por el mismo orador, y luego se verificará el desfile de los fieles por el camarín de la veneranda imagen para besarle los pies.
Todos los actos mencionados se aplicarán en sufragio de los cofrades difuntos desde
la fundación de esta Hermandad.

El Rimo, e limo, señor Obispo de esta Diócesis se dignó conceder 50 días de Indul¬ gencia a todos los fieles que asistan a cualquiera de los referidos actos.

En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domlDgo, día 3: A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para la congregación del Niño Jesús de Praga. La Misa y comu¬ nión se ofrecerán en sufragio de la difunta Brta. Francisca Alberti Pons. Por la tarde,
a las cioco, ejercicios de la Hora Santa y del Divino Niño JesÚ3 de Praga, con exposición
del Santísimo.

Jueves, dia 7: A las cinco y media de la tarde se practicará el ejercicio de la Hora Santa, con manifiesto.
Viernes, dia 8: A las seis y media, durante la Misa conventual, se practicará el ejercicio
en honor de la Inmaculada.

En el oratorio de las HH. Carmelitas.—

El miércoles próximo, día 6, a las siete y media de la tarde, se dará principio a la
Novena dedicada a Nuestra Señora del Car¬

men, en preparación de la fiesta que ha de celebrarse el sábado, día 16, Continuará

aquélla en los días siguientes a la misma ho¬ ra, y consistirá en rezo del Santo Rosario,
meditación y cánticos por un nutrido coro
de señoritas.

Jueves, día 7: A las siete de la mañana, Novena, durante la misa.

En la parroquia de San llamón de Pe¬
ngafort, del Puerto.—El próximo jueves, dia 7, a las ocho déla noche, empezará la
Novena de preparación de la fiesta que de¬
dican anualmente las Hermanas de la Ca¬

ridad de esta barriada a su Santo Padre
San Vicente de Paúl, que ha de celebrarse en este templo el día 17 del corriente mes.
Continuará dicho Novenario en todo3 los

días siguientes a la misma hora.

aCv

—Q—ar i ■

Dn matrimonio mallorquín
residente en Francia desea colocación en un
comercio de frutos primicias. Diríjase la correspondencia a la Adminis¬
tración de este periódico: Anuncio n 0 113,

SOLLER

7 nMBM»

Milicia de Falange Española Tradicionalista y de las J. 0. N. S.
BATALLÓN DE SÓLLER N.° 3

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

Ayuntamiento de Sóller
CRUZéDA DE HERMANDAD DE MALLORCA PARA VALENCIA

Con motivo de la revista llevada a cabo
por el primer Jefe Divisionario de la Mili¬ cia de Falange Española Tradlcionalista y de las J. O. N. S. de Baleares, el domingo pasado, 26 del actual, se ha recibido en la Jefatura del Batallón la siguiente Orden General, que por afectar tan directamente a Sóller, nos ruega el Comandante del mis¬ mo, que la hagamos pública para satisfac¬
ción de la población. Dice así la citada orden:
«Milicia de Falange Española Tradicionalista y de las J. 0. N. S. Baleares
JEFATURA DIVISIONARIA
Orden General n.° 5 del día 27 de Junio de 1938. II T. en Palma de Mallorca.
Articulo Unico,—Revistado en el día
de ayer, el Batallón de esta Milicia Sóller n.° 3, se hace público en la orden del Cuerpo, la satisfacción con que he visto el perfecto estado de instrucción y policía
de esta Unidad, Los constantes afanes de
un Jefe entusiasta y competente, secundado por Oficiales atentos al cumplimiento del deber, no sería suficiente para obtener el resultado conseguido si las exhortaciones y llamamiento ai patriotismo no hubieran en¬
contrado eco en la conciencia ciudadana de
Un pueblo, que arrinconando intereses bas¬ tardos y rivalidades políticas, sólo está
atento al llamamiento de la Patria.
Mi felicitación, pues, al Comandante, Oficiales, clases y Milicianos del Batallón Sóller n.° ’3, asi como a los veteranos de 3.a linea, que han hecho posible la organlzación de una fuerza eficaz y compenetra¬ da con todos en el pueblo, que hoy puede
servir de modelo.
Lo que se publica para general conoci¬ miento. El Teniente Coronel Jefe, Juan
Coll Fustera
Nota para la Prensa
El Sr. Comandante Militar, Sr. Alcalde y muy especialmente el Sr. Comandante Jefe del Batallón, nos ruegan se publique la nota que va a continuación:
«Con motivo de la concentración en esta
población de ios Milicianos de las respecti¬ vas Unidades de este Batallón, no quiero dejar de expresar mi agradecimiento a los buenos sollerenses que dispensaron tan buena acogida a dichos Milicianos, sentan¬
do además en su mesa a uno o varios de
ellos, y quiero aprovechar esta ocasión para excusar a los Milicianos que no acu¬ dieron a comer a los alojamientos que te¬ nían señalados y en donde se habían hecho preparativos para recibirles dignamente, pero hay que hacerse cargo de que mu¬ chos de ellos aprovecharon la ocasión para reunirse con varios amigos, o que también tenían familiares y amistades en ésta, y quisieron comer con ellos, olvidándose por la premura del tiempo de tener !a atención de avisar a las respectivas casas.
Per los motivos expuestos, ruego a los Sres. y Sras. que no recibieron aviso, ten gan a bien dispensar la falta de asistencia de dichos Milicianos, ¡a que en modo algu¬
no deben de tomar a desaire.
Renuevo una vez más mi agradecimiento a todos, por el buen trato que les dieron, haciéndoles además agradable su estancia en esta ciudad, con su cordial acogida y
deferentes atenciones.»
Cesión de no comercio al por mayor
Por querer retirarse del negocio su dueño,
se desea vender un establecimiento de ex¬
portación de frutos, legumbres y primicias, con especialidad de uvas de mesa por vago¬ nes completos, situado en población del
mediodía de Francia. Cuenta con material
apropiado y buena clientela. Para más Informes dirigirse a esta Admi¬
nistración: Anuncio n.° 112,

MIGUEL COLOM

Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enrollables sistema americano : -: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77

SÓLLER (Mallorca)

AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vfa)

De Teatros

la sombra, creación del gran actor Wíiliam Powell y Mary Ador.

FANTASIO
El film «Radio* Sigamos la flota, es¬ trenado en las funciones de! sábado y do¬ mingo últimos, es una película en extremo agradable, divertida, de gran dinamicidad y presentada con un lujo fastuoso.
Al éxito de esta cinta contribuye en gran manera la par*ja Fred Astaire-Ginger Rogers que están realmente admira¬
bles. Su labor como bailarines es formida¬
ble y la gracia de ambos insuperable. Completó el programa la divertida co¬
media «Metro* ti amante improvisado, una de las mejores del impasible Buster Keatón.
En las funciones celebradas el martes y
miércoles, fiesta de San Pedro, fué pro¬ yectado un excelente programa en e! que figuraban los documentales de gran actua¬ lidad Santiago de Compostela y Sala¬ manca, de ia serie «Ciudades de !a nueva España», los que llamaron poderosamente la atención del público, que prorrumpía en cálidas ovaciones al aparecer alguna de las principales figuras de nuestro Glorioso Movimiento, ovación que se tornó frenéti¬ ca y cariñosísima a ia presencia de nuestro invicto Caudillo, Generalísimo Franco.
Figuraba, además, en el citado progra¬ ma la hermosa producción española Morena Clara, soberbia creación de la bellísima Imperio Argentina y del gracioso Miguel Ligero.
Será estrenada esta noche y proyectada
en las funciones de mañana la notable pro¬
ducción «Cifesa» Al borde de la Quinta Avenida, hábilmente realizada por el ge¬ nial Frank Capra, que cautiva por su ame¬ no y humano asunto y admirable presenta¬
ción.
El talento de la gentil Dorothy Tree brilla en este film junto al talento del gran actor Wallace Ford, consiguiendo ambos
una de sus más brillantes creaciones.
Se repondrá también la hermosa película «Metro» El refugio, dialogada en español, film de gran categoría y una de tas mejores obras del mego de ia pantalla W. S. Van Dyke.
El refugio es una comedla de «gangaters» vista desde un ángulo finamente hu¬ morístico, y que se transforma en bellísima comedla sentimental, pasando de los fulgo¬ res del cabaret y de un amor vario y su perficiel, a los encantos de una naturalidad apacible, honrada, campesina y a las virtu¬
des de un sincero amor.
Realizan en esta cinta una merltísima
labor los conocidos y aplaudidos artistas Robert Montgomery, Maureen O' Sulllvan y Edward Arnold.
KURSAAL

E! miércoles, festividad de San Pedro, se reprisaron las cintas Central Parkt co¬ media de aventuras protagonizada por Joan Blondell y Wallace Ford, y Otra pri¬ mavera, bella comedla sentimental, crea¬ ción de la gentil Janet Gaynor y ei actor
de carácter Warner Baxter.
Para mañana tiene anunciado ei «Kur-
saa!» la reposición del espectacular film de aventuras Tarzán de las fieras, del que es protagonista ei simpático atleta Buster
Grabbe.
Emoción, aventuras y amor se unen en este film, donde escenas de una audacia no igualada dan a ios entusiastas de las pelícu¬
las de fieras la ruda emoción de ios innu¬
merables peligros de la selva, que es pre¬ sentada con toda su grandeza y con ese raro atractivo que cautiva al espectador.
Buster Grabbe, campeón de natación, que batió cinco records mundiales, ejecuta los mayores alardes de agilidad y valentía, hazañas prodigiosas frente a la muerte, lu¬ chando con leones, gorilas, reptiles, anfi¬ bios, etc., y hace gala de sus proezas na¬ tatorias y de su magnífico estilo de cam¬ peón.
Jacquellne Wells, modelo de naturalidad y emotividad, interpreta el principal rol femenino de esta sugestiva película de
aventuras.
Figura también en el programa de ma¬ ñana la fina y amena comedia sentimental La vida es un azar, cuyo asunto está ex¬ celentemente trazado y desarrollado, y en el cual la intriga, ei amor y el deber juegan un papel principalísimo.
La presentación es muy depurada y acertadísima la interpretación dei gran ac¬ tor Warner Baxter y la elegante Karen Morley.
SOBRASADA
VARIA NEQRA
La «Sobrasada» garantizada de puro Cerdo y de conservación, exqaisiía y siempre roja, precio 27*50 frs. Kilo.
La «Varia Negra» extra deliciosa, me¬ jor que la que comía, tan bQena, cuando
niño. Precio 20 frs. Kilo.
Si no fuera a su gusto puede devolvera.-No importa si faltase una Sobrasada
o üna Varia.
Expediciones postales a toda Fran¬ cia.—Condiciones especiales para los revendedores grosisías.
Dirigirse a JACQUES ROSSELLÓ,
12, Rué de la Pelletería, NEVERS (Nlévre)
(Antiguamente h Lons - le - Saünier.

El domingo fué estrenado en este salón el film «Fox* Prisionero del odio, una obra de recia envergadura dramática en la que un argumento de punzante realismo lleva de emoción en emoción, siempre ad¬ mirando la labor magistral de los intérpre¬
tes, entre los que merecen especial men¬ ción Warner Baxter, que realiza una admi¬ rable caracterización, y ia bella Gloria
StQart,
De complemento se repuso la apasionan¬ te producción «Warner Bros» Matando en

COMPRARIA
Porción de tierra huerto en las inme¬
diaciones de la población. Informes en esta Administración, anun¬
cio n.° 107.
Revista Semanal
Se vende en !a LIBRERIA MARQUES

SECCION SEXTA

Comprende las calles de Juan Bta, Enseñat, Plaza de España, Buen Año, Médico Mayol, Vives, Palou, Serra, Victoria, Batach, Padre Baró, San Juan, San Bartolomé, Plaza de Calvo Sotelo y Plazuela del Sargento Soler.

DONATIVO S

Pesetas

Sama anterior.

Gall'ermo Bernat Castañer .

Paula Crespí de Bernat .
Bartolomé Pastor.

Ramón Frontera ....

Wenceslao Górico

Miguel Bernat Frontera.
Pedro Marcó Matea . Francisco Ollver .... José Isern Serra .... José Estadas

José Pastor

Andrés Msrrolg
Martín Torrens
Andrés Torrens

.... ....

Juan Torrens Rosa Ripoll Juan Mayol Pufg.
Casa Pizá,

Marcos Ollver

Francisca Ripoll, Vda. Deyá»

Hormrnas Estados .

.

.

Antonio Forteza ....

Vda. Altés

María Forteza Rafael Forte za

.... ....

Pedro Joan Bernat .

Jaime Pizá Mayol Antonio Deyá. . . .
Jerónimo Marti ....

Miguel Capó Colom . Pedro L. Ripoll . , . .
Antonia Cabot ....
José Rami3 Escrlbá .

Ramón Ruüáu .

.

.

Elvira Segura, Vda. de Cortés

Vicente Sastre ....

Simeón Bellínfante . Vda. Guillermo Ruüán . .

Juan Palou

Bartolomé Gambau . . Bartolomé Orell ....

Antonio Sodas ....
Bernardo Amengaal . Miguel Btlloch ....
Francisco Garau.

Antonio Rullán, Pbro.

María Estados .

.

.

Juan Cifre Martí....
Antonio Colom Casasnovas .

Antonia Gamandí

.,

Juan Carbonell .

.

.

Margarita Ollver Eoseñat Miguel Ameogual Roig .
Antonio Ribas Vives .

Antonio Bauzá ....

Margarita Frontera . .
María Castañar ....

Margarita Morell Castañar .
Catalina Rallan ....
Bartolomé Canals.

Pedro-Antonlo Bernat

Damián Llabrés .

.

Antonio Sampol
María Orell .
Jaime Orell

....

.

.

.

Pedro Serra

Magdalena Vlcens . Gabriel Magraner , .
Antonia Morell .
José Estados

Emilia Torres ...

Pedro Coll

Antonio Ramis Manar

ALtonio Bennasgar

Antonio Cuño Vinagre .
Juan Vlcens

Mateo Coll

Antonia Francolí.

Micaela Vaquer ....
Cristóbal Castañer

Rosa Colom, Vda. Ozonas.

Francisca Ozonas, Vda. Ripoll

Margarita Ozonas Arbona

Maria Coll

.

Guillermo Frontera Magraner .

Antonia Morell, Vda. Enseñat ,

Lucas Morell.

....

Bartolomé Vila ....

Andrés Ramón ....

#

Magdalena Gelabert , Catalina Arbona, Vda. Palou José Marqués Palou . , Francisca Portell, de Marqués Francisco Marqués Palou

8.632 05
25000 25’00 10*00 10*00 10'00 2 00 2500 10*00 25*00 lO’OO lO'OO lO’OO 25’00 25*00 25‘00 5*00 500 2’OO 5 00 2500 5000 16 00 <50*00 500 500 200 200 500 5*00 50*00 2500 200 1000 500 700 2500 2*00 25*00 500 500 100 100 500 200 aoo 5 00 1*00 •500 5000 10*00 200 1000 2-00 5*00 roo 1*00 2*00 5*00 1*00 2*00
2500 2*00 reo 500
10*00 500 1*00 500 200 200 <0*20 100 100 1*00 roo IOO 200 100 1*00
5000 5*00
10*00 200 2*00
1500 15*00
2*00 3*00 roo 5 00 25*00 25*00 25*00 10*00

—8

C-talin* Muíet .

Jaime Caiasnovas.

Hermanas Casasnovas

Mari» Oilver .... Pablo Mora .... Martín Sastre

Antonio Canals Vidal.

Antonia Frontera.

María Mcrell Castañer

Margarita Fran .
Pablo Estades Ozonas

«hv n Far Sastre }

Jaín Oilver ....

Via. de Pedro Miró ,

Francisco y Joan Bauzá . Damián Mayol Alcover .
E .-ador Ferrá .

Francisca Deyá Frontera.
José Estades ....

Miguel Mas .... Francisco Seguí .
Si. ..h-el-Dlu Fouad , .

M¿u la Oilver.

Juan VtcenB Mayol .
Margarita Pulg . . Margarita Fiol Pedro Wagraner , Gabiiel Mayol Crespí
Amador A'cover

Oaofre Colotn.

Lorenzo Colono .

Juan Co'otn Oilver

Miguel Frontera Oilver . bi«r¡a Palón, Vda. Rullán
Oaofre Rosselló Riera,

Jaime Bujosa. Joró Castañar Rípoll , Catalina Ruliáa, Vda, Colono

Jacinto Castañar .

Antonio Rullán .

Ju-u Rullán Mayol . Magdalena Mayol Cali
Antonio Orel! Garan .

Jm .fa Forteza

Miguel talafeli .
Juan Gelabert Solívellas .

Jnsu Vaicaneras .

Domingo Forteza Aguiló. Tomás Campius . Martín Sastre Mateo Pojol .... Catalina Mayol . Pedro Sampol Gnardlola. Bartolomé Ferragnt . Vda. de Pedro Cardell

María Arbona . María Miró ....
Catalina Mlr Rtpoll.
Jaime Colono Oreli. .

Margarita Planas Escalas. Frauclsca M&yol Coll.

Miguel Seguí Oilver.
Vd¿. Estades.

José Plzá

Catalina Rosselló, V. deMartorell. Guillermo Ferrá Pulg. María Canais Pastor.

Antonio Planas Pons.

Paula Pons, Vda. de Planas Bartolomé Planas.

Andrés Oilver.

.

.

‘

.

Miguel Oilver Bauzá.
Andrés Brnnet Vidal.

Gabriel Mayol. . ,

Ana Pastor.

.

.

,

Miguel Noguera,
Hermanos Lacena.

María Rullán,

Jaime Rullán.

José Ballester Rlpoll,
Jaime Coll Orell.

Rafael Andrea

Margarita Llabrós. .

Damián Canais.

.

.

Guillermo Bestard, ,

Jaime Sastre. . . .

Margarita Oilver Vda. ArbonA c

Magdalena Rullán .

José Coll Castañer

c.

Madres Escolaplas Francisca Mayol .
Ana Casasnovas Vda. Castañer

María Canais.

Jnau Oliver Mayol
Rosa Rullán ....

Nicolás Ferrá. . .

Juan Bernat Banzá .

Antonio Seguí Reys .
Bartolomé Bernat

María Agalló.
María Pizá Bernat

Catalina Magraner

Juan Miró

....

Antonia Colom .

María Ripoll ....
Concha Pou ....

Miguel Oilver
María Fornés Colom .

Andrés Arbona Oilver

Francisco Bisbal .

Francisca Isern .

María Casasnovas, Vda. Mayol .
Catalina Estades.

SOLLER

2’00 300 5'00 l’OO ÍO’OO 0’50 5’00 5’00 5’00 1’80 ÍO’OO l’OO 0 50 2’00 50’00 50 00 l’OO 5’00 l’OO l’OO 5’00 5'00 l’OO 25’00 l’OO 5'00 l’OO 25’00 ÍO’OO 0’50 0’20 500 ÍOO’OO 5 00 5’00 5’00 50’00 50'00 5 00 ÍO’OO 5’00 5’00 2’00 25’00 200 l’OO 5’00 25’00 1000 2’00 5’00 l’OO 25’00 0'25 25’00 2’00 100 2 00 10 00 l’OO roo 5’00 2’CO 5’00 25 00 10 00 5’00 25’00 5 00 2’00 ÍO’OO 5 00 5’00 25’00 5’00 2’00 5’00 200 l’OO ' 5’00 ÍO’OO 2'00 0’30 2’00 0’75 0’50 25'00 roo 2 00 50 00 l’OO 25’00 l’OO 5’00 2’00 2 00 ÍO'OO l’OO 300 2’00 2’00 l’OO 0’50 l’OO 200 0’30 2'00 l’OO 5’00 5’00
l’OO 4’00
3’00

Miguel Jordá

.

.

.

.

.

Bartolomé Capó Martorell, .

Carmen Vavá

Amparo Vayá
Joan Co’om Canais ....
Antonia Vaquer Servara. Juan Pajol
Joan Sastre Colom ....

Juan Mayol Nadal ....

5’00 2’00 5’00 5’00 25’00 2'00 5’00 75’00 75’00

Sama .... 10 969’35

De la 3.a lista faltan publicar los siguientes donativos:
Antonia Cifre Mayol ....
Joan Andrea Gómez ....
Lucas Rullán Banzá ....
Guillermo Rullán Martorell . Antonio Fontanet Oliver .
Juan Deyá Trías
Guillermo Alcover Canais
Isabel Amengnal Vda, Castañer .
Bernardo Albertí
Jaime Vives Bernat .
Pedro Antonio Morell Colom .
Lorenzo Colom Mayol
Francisco Sastre Cuart
Miguel Mlquel Castañer .
Francisco Lorente Pérez
Antonio Llabrés Ferragnt
María Bernat Castañer .

l’OO 5'00 5’00 3’00 3’00 15’00 5 00 l’OO l’OO 0’50 100 5’00 2'00 5’00 l’OO l’OO 2’00

Suma

11.025’85

La guerra soviética en España
(Viene de la página 2)
de consolidar sus posiciones y después de lanzarse a por el Poder inauguraron en seguida un régimen de terror. Del diez y seis de Febrero al diez y seis de Junio de mil novecientos treinta y seis, quema¬ ron ciento sesenta iglesias; fueron des¬ truidas parcialmente doscientas cincuen¬ ta y una, al mismo tiempo que asesina¬
ron a doscientas sesenta y nueve perso¬ nas e hirieron a mil doscientas ochenta
y siete. Este terror creó una reacción y el gol¬
pe de mano tuvo que ser pospuesto. Pero a pesar de ello, todo podía haber¬
se arreglado para la revolución, si no hu¬ biesen llevado la loca agresión del trece de Julio, en que Calvo Sotelo, dirigente de la Derecha, fué asesinado por los agen¬
tes del Gobierno.
Este bárbaro acto mostró claramente
que la anarquía estaba en el Poder, y como consecuencia, para salvar a su país, el general Franco levantó su bandera en
Marruecos.
Este no era un movimiento en contra
del Gobierno, pues el Gobierno en cual¬ quier significado que se le diera a esta palabra había cesado de existir. No fué
una revuelta contra la democracia por¬
que después de Febrero de dicho año la
democracia había cesado en sus funcio¬
nes. Entonces, ¿qué era?:
Un Movimiento de rebeldía contra la
guerra del soviet, que estaba destruyen¬ do el alma, el pensamiento y el cuerpo de España.
Un movimiento a favor del orden, el derecho y la disciplina sin los cuales ningzín pueblo puede existir como na¬
ción.
De todo esto traigo yo la consecuencia que cuando el General Franco dijo que no solamente luchaba por España, sino por la civilización Occidental, expuso una cosa cierta, porque el conflicto que hoy día se está ventilando en España no es una guerra civil, sino una guerra con¬ tra el sistema soviético aplicado a los
países no rusos.
Es una guerra «sanitaria» contra una plaga internacional que puede destruir
una nación envolviéndola en la locura
y compeliéndola para destruir con sus propias manos—ley, orden, justicia, de¬ cencia, vida familiar y religión—todo so¬ bre lo que se funda la nación y sin lo que ningún país puede existir. Es, pues, una guerra contra la muerte negra.

COMPRA-VENTA Y
ADMON. DE FINCAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS
LUCAS GLAD£RA
CORREDOR MATRICULADO
Avda. A. ROSSELLO, 188
TEL ° 1870
PALMA DE MALLORCA

8* mm* mPOBTACIOSr expobtacion

CASA RECOMENDADA

para la venta al por mayor de castañas, nueces Marbó con
cáscara fresca y seca

m

EXPEDICION INMEDIATA

♦ Pedro Tomas . Rae Cayrade DECAZBVILLE (Aveyron) 0

Severas sanciones contra los comer¬
ciantes encarecedores de la vida
Texto íntegro de la importante cir¬
cular del Ministro del Interior a los
Gobernadores civiles
Publicamos, días atrás, un extracto, y luego unos comentarios elogiosos, cual me¬ recía, de la importante circular que el Mi¬ nistro del Interior, señor Serrano Suñer, dirigió a los Gobernadores civiles snun-
ciando severas sanciones contra los comer*
ciantes encarecedores de la vida. Por estl
mar de interés su conocimiento, reprodu¬ cimos a continuación el texto íntegro del importantísimo documento ministerial, tan digno de aplauso.
* A pesar de la constante vigilancia de! Gobierno y de sus agentes para evitar el encarecimiento de ia vida, se viene obser¬ vando que esta trascendental preocupación de ia retaguardia no es compartida unáni¬ memente por los profesionales del comer¬ cio de una parte (atentos muchas veces a un propósito desmedido de lucro), y de otra parte por los consumidores, no siem¬ pre dispuestos a asistir a la autoridad en el descubrimiento y castigo de estos abusos.
Pero este ministerio, consciente de los deberes que a todos nos impGne la hora presente, no está dispuesto a tolerar ni la
criminal conducta de unos cuantos des¬
aprensivos, ni la pasividad suicida de quie* nes están obligados a salir al paso de una
maniobra codiciosa.
Y si bien es cierto que en ias llamadas clases mercantiles abundan ejemplos de corrección y de respeto a las normas mo¬ rales y jurídicas, son todavía bastantes, por desgracia, aquellos a quienes la mano dura del Poder público tendrá que ayudar a re¬ cordar los siguientes principios:
No es lícito elevar el precio de ias cosas sin más motivo que su escasez ocasiona!.
El aprovecharse de las circunstancias para hacer negocio es especular con la san¬ gre de los que caen en los frentes por la
Patria.
El comercio tiene una función definida
en ¿I ciclo económico: distribuye los bienes de consumo tomándolos del productor para aproximarlos al consumidor. Ha de reali¬ zar, pues, un «servicio». Pero cuando se desvia esta finalidad, multiplicándose los intermediarlos sin más objeto que obtener una ganancia, todos cuantos contribuyan a esa operación son coautores de un delito gravísimo.
Al sacrificio de nuestros Ejércitos y de nuestra juventud se ha de corresponder con sacrificio. Es Inaceptable la teoría de que el comerciante no debe perder nunca, precisamente en los momentos en que los demás estamentos sociales soportan, con profundo sentido del deber, importantísi¬ mos quebrantos económicos.
El mantenimiento del cambio exterior, el
de los jornales, el de los tipos tributarlos y, en general, el de nivel de los demás factores de la producción, acusan a los elevadores de precios como criminales enemigos de España y de! Movimiento Nacional.
A virtud de las consideraciones que
anteceden, este ministerio ha tenido a bien disponer:
Primero.—Bajo la personal responsabi¬ lidad de los gobernadores civiles se per¬

seguirá el aumento de precios, pudiendo imponerse las siguientes sanciones, sepa¬
rada o conjuntamente: a) Multa. b) Privación de libertad. c) Comiso de la mercancía. Segundo.—No será motivo para consi¬
derar justificado el aumento de precios, ni por consiguiente para eximir de respon¬ sabilidad, ninguna de estas circunstancias:
a) Escasez de artículos. b) Prueba de precios de adquisición. c) Aplicación del porcentaje ordinario
de beneficio. Tercero.—Serán circunstancias agra¬
vantes el haber contribuido a la multipli¬
cación de Intermediarios en la cadena
productor-almacenlsta-detailista; el haber salido el articulo de poder del productor a un precio justo; el ocultar existencias con ánimo de esperar alzas ulteriores, y cua¬ lesquiera otras que impliquen servirse de la guerra para obtener ganancia que en otras épocas pudieran estimarse lícitas, o para eludir pérdidas que en la actualidad deben reputarse obligatorias.
Cuarto.—Las sanciones podrán recaer, no sólo sobre vendedores y compradores, sino también sobre los particulares en general que se dediquen a murmurar del alza de los precios sin cumplir la obliga¬
ción de denunciar ante las autoridades los abusos que conozcan.
Quinto.—De modo especial Incurrirán en responsabilidad los gobernadores civiles y las autoridades locales que infrinjan los deberes propios de su cargo en este mi¬ nisterio y, singularmente, por negligencia en la persecución de los hechos a que esta
orden se refiere. Sexto.—Asimismo se establece respon¬
sabilidad solidaria de los comerciantes del
gremio del inculpado en la localidad, cuan¬ do se descubra una reincidencia por medios
distintos de la denuncia formulada por ellos.
Séptimo.—Esta orden es aplicable inclu¬ so a los artículos que en la actualidad ten¬ gan autorizado precio determinado, los cuales desde este momento quedan sujetos a la revisión y sanciones que procedan.
Burgos, 4 de Mayo de 1938—II A. T.
DOMINGO, DIA 3
A las cinco de la tarde
Bn el teatro «Defensora Sollerense»
Asistid al Certamen Catequístico
Registro Civil
N ACIMIENTO S
Día 23 —Santiago-Miguel Cortés Simó, hijo de Antonio y María,
Defunciones
Día 26.—Magdalena Llobera Llobera, de 42 años, casada, calle de Batach, n.° 15.
Día 27,—María Coll Cernáis, de 29 años, soltera, calle de Cetre, n.° 15.
Día 28,—Amador Enseñat Mayol, de 66 años, casado, calle de Moragnes, n.° 22.
Día 29.—Catalina Albertí Albertí, de 70 años, viuda, calle de Santa Teresa, n.°31.
FrW \\ TI W O SREEMVIASNTAAL
De venta en la LIBRERIA MARQUES