AÑO LIV (2 * EPOCA) NUM. 2669
AÑO LIV (2 * EPOCA) NUM. 2669

SABADO 21 DE MAYO DE 1938—2.° T.

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

UN

COLABORACIÓN

COLABORACION

ANIVERSARIO EL GOBIERNO DE FRANCO

El 19 del actual mes de Mayo se cum¬ plen veintiséis años del fallecimiento del insigne polígrafo Menéndez y Pelayo. En estos tiempos que con nueva savia reverdece la tradición española frente
a la barbarie nihilista disfrazada de va
go humanitarismo, la figura prócer del sabio montañés parece adquirir tnás relieve y actualidad, pues en pleno jaco binismo intelectual supo como Balmes, Quadrado y otros seguir las sendas de la tradición y reivindicar briosamente un pasado. La tarea no podía ser más impopular a mediados del siglo XIX ba jolas influencias de Rousseau yVoltaire y de la exaltación romántica, cuan do la hipercrítica minaba las glorias más puras del país. La acción demole dora, el prurito de socavar monumentos literarios y evaporar esencias españolas
data de muchos años atrás. Unos por
convencimiento, oíros tal vez por se¬
guir la moda, se dejaban llevar de un afán negativo o negativista y de la ten¬
dencia de aminorar o ensombrecer pre
téritas grandezas, Hasta algunos ingenios como Gani-
veí, Clarín y Valera adoptaron una critica acerba o un escepticismo franco,
y un novelista en cierta manera castizo, Pérez Galdós, manifiesta en la mayor parte de süs obras un sentido antitra dicional. Pi y Margall estaba imbuido de las ideas sociales de Proudhon; Giner de los Ríos y otros, de la abstrüsa y fu gaz filosofía kraüsista. Tales corrientes
favorecieron el advenimiento del ator¬
mentado Unamuno y la de süs menos
atormentados secuaces los redactores
del semanario «España» especialmente en süs etapas intervencionista durante la guerra europea y sovieíizante des pués, y que desde el gobierno fueron los principales fautores moral y material
mente de la situación actual, desenca¬
denando, con su ignorancia supina del alma hispana, tempestades, que con su obstinación no supieron luego disipar.
Menéndez > Pelayo no füé sólo el erüdito, al crítico y el estilista; era tam¬ bién el conocedor de la España toda y de todos los tiempos y sa labor inmensa estuvo dedicada a aprovechar los si¬ llares extraídos de las canteras patrias,
investigando y enalteciendo los valores
hispanos y la ignorada Ciencia espa¬
ñola.
«La Historia de los Heterodoxos es¬
pañoles» obra escrita siguiendo un plan semejante a otra de César Cantó y que emprendió en süs años juveniles, la idea de sus grandes alientos y paciencia benedictina para temas de evidente ari¬
dez. Su fin no era exclusivamente de
erudición sino más bien apologético. Digamos de paso que en dicha obra se defiende la personalidad de Ramón Lull frente a sus impugnadores.
Empero el genio crítico de Menéndez y Pelayo se muestra con todo esplen¬ dor y ufanía en la maravillosa «Historia de las ideas estéticas en España»; en sus profundos estudios de la épica po¬ pular; en los «Orígenes de la novela»; en otros estudios sobre Lope de Vega y Calderón al que enaltecían conspicuos románticos alemanes y qüe como el Greco fué reivindicado por gentes de otros países; en su discurso sobre la mística española y en sü obra «Horacio en España» en la que figura nuestro

Cosía y Llobéra con ana oda, inicio de
sus horacianas.
La pQblicación de las obras completas de D. Marcelino, emprendida por el Sr. Bonilla, pronto se llevará a término

Causan gran asombro y admiración las actuaciones políticas y administra¬ tivas del nuevo Estado español. Nadie se explica cómo de la nada ha surgido una organización que en sus directivas

!©0®©0®®0®.©0©®0®j©0@!®0@©0®®0®

EíA NINA
MICHELINE BOIS MARQUES
voló al cielo en Moutiers, (Francia) en la primera quincena del próximo pasado mes de Abril A LA EDAD DE 9 AÑOS
EL R. D.
Sus desconsolados padres: D. Anselmo Bois Vives y D.a Luisa Marqués Llull; hermanos: Anselmo, Lorenzo y Luisito; abuela: D.a Ca¬ talina Llull Joy; tíos, tías, primos y demás parientes participan a sus amigos y conocidos esta irreparable pérdida y les suplican una oración para que derrame Dios sobre su alma el bálsamo de la resignación cristiana.

por el impulso de otro de süs esclare¬

cidos discípulos en investigación, el actual Ministro de Educación Nacional.

Ello acrecentará aún más la admiración

hacia el portentoso escritor al qüe tanto

deben el espíritu español y la belleza

imperecedera.

Alvaro Tarfb.

Notas de la Redacción
En virtud de la nueva Ley de Prensa, todos los artículos, informaciones o notas que se nos remitan para su publicación no firmados o firmados con seudónimo deberán llevar una firma responsable, sin cuyo re¬ quisito los daremos por no recibidos.
De los artículos publicados, en adelante serán responsables, además de su autor, el

Director de este periódico, por cuyo motivo dejaremos de publicar aquellos que reciba¬ mos que no se ajusten enteramente al crite¬ rio que sustente esta Redacción sobre la ma¬ teria a que se refiere él escrito, o *que direc¬
ta o indirectamente tiendan a mermar el
prestigio de la Nación o del Régimen, entor¬ pezcan la labor del Gobierno en el Nuevo Estado o siembren ideas perniciosas entre
los intelectualmente débiles »
Rogamos y agradeceremos a las entidades y organismos oficiales que nos envían notas o informaciones para su publicación, que las redacten lo más breve y conciso que .les sea posible.
Dejaremos para el número siguiente la colaboración e informaciones que se nos envíe y que no obren eu nuestro poder en tiempo oportuno para poder cerrar la edición a las
doce de la mañana del sábado.

no merece más que elogios, vistos süs resulíados. Contrariamente a lo qüe ha ocurrido en muchos países en que ün movimiento de protesta o de superación
de lo existente ha derrocado o modifi¬
cado sistemas; pero continuando su contextura, que luego ha aido modifi¬ cada o transformada, Franco se encon¬ tró ante el pavoroso problema de tener qüe crear el Estado. Al primer impulso se derribó, en las provincias qüe secun¬ daron el Movimiento, toda la organi¬ zación política, quedando la adminis¬ trativa, pero sin orientación clara res¬ pecto al camino a seguir.
La necesidad de improvisar un Ejér¬ cito y unas Milicias teniendo el enemigo
a la vera con todos los resortes del
Poder en su mano y la casi totalidad del armamento, hizo preciso atender exclu¬ sivamente al mal mayor, al peligro in¬ mediato, a la horda marxista que ame¬ nazaba destruirlo todo y convertir a la
Patria en una sucursal de Moscú.
Los problemas económicos hubieron de abandonarse por todos, pero alguien
se daba cuenta de las enormes dificul¬
tades que con la guerra iban surgiendo. En Burgos se constituyó una Junta de Defensa qüe reveló ün gran sentido político al atender a organizar la reta¬ guardia, al mismo tiempo que se forta¬ lecían y disciplinaban maravillosamente las fuerzas del Ejército. En el B. O. apa¬ recían disposiciones que causaban extrañeza por la prudencia y buen sentido que revelaban, y entre el cúmulo de comentarios qüe el avance de nuestras tropas determinaba se oía, alguna qüe otra vez, que en Burgos «lo estaban haciendo muy bien».
En el momento oportuno, Franco füé exaltado a la Jefatura del Estado, y en el breve discurso que pronunció ante el micrófono de Radio Salamanca, la no¬
che del 4 de octubre de 1936, se nos
reveló como un hombre de gran capa¬
cidad directora. A medida que ha trans¬ currido el tiempo hemos visto a Franco constituir la Junta técnica, y hace poco el primer Gobierno de la España nacio¬ nal. La actuación de aquélla superó a todas las esperanzas, pues ningún or¬ den de la vida dejó de sentir su inteli¬
gente labor. La Agricultura fué protegida y esti¬
mulada para que nada faltara y no su¬ frieran grandes perturbaciones los pre¬
cios de las subsistencias. Se sembró
todo lo que podía sembrarse, se cuida¬ ron todos los cultivos, se facilitó crédito
y se constituyeron organismos para
defender eficazmente el interés nacional
y el particular del agricultor.
El Comercio se desenvolvió con la
libertad que permitía la anormalidad de circunstancias, gozando de vida prós¬ pera en la zona liberada, al paso qüe el trueque internacional de mercancías, a través de diversas operaciones, ponía a nuestras industrias en posesión de los elementos más indispensables.
La moneda y la organización finan¬ ciera del país, las cuestiones sociales, el afianzamiento de la propiedad, base de la estabilidad y progreso de los pue¬ blos, fueron cuestiones difíciles que la Junta técnica hubo que afrontar y resol¬ ver con gran acierto.
Las realidades políticas llevaron a Franco a fundir en una sola las dos agrá*

SQkkBB

paciones qüe más se habían distinguido en los campos de bataiia en ia defensa gloriosa de la Patria La F. E. T. y de las J O. N. S. fué el resaltado, ponién¬
dose las premisas indispensables para
qüe llegara a ser con el tiempo la con textora político-social de la Nación y medio de enlace entre ésta y el Estado.
Son tantos y complejísimos los pro¬ blemas qüe Franco y sus colaboradores han tenido qüe solucionar, qüe parece imposible qüe en tan poco tiempo hayan hecho tanto y tan bien. ¡Si parece qüe
la vida de ün hombre no basta para cosechar tantos aciertos!
Y todo ello en medio del fragor de la güerra y el estampido de! cañón.
Constituido el Gobierno, sü labor ha sido continuadora de la anteriormente
desarrollada por los organismos que venía a süstiíüir y meiorar El Estado y
la Nación se afirman tenazmente desde
entonces, desarrollándose üna política progresiva sin dejar de ser aüs'era. Todas las clases sociales han sido in¬
corporadas a! Movimiento, y, recono¬ ciéndolas a todas sus derechos, previo el cumplimiento de süs deberes, se da la novedad, en España, del reconoci¬ miento de la función de equilibrio y es¬ tabilidad qüe tiene ia clase media, la primera siempre en el sacrificio y la qüe debe servir de base para üna sólida
constitución social.
Actualmente todas las indüstrias de
ia zona liberada se hallan en explota¬ ción, y disciplinado y protegido el Tra¬ bajo, se obtienen resultados franca¬ mente halagüeños.
La estabilidad de la Hacienda pública, qüe nadie logra explicarse, llega al ex¬ tremo de anunciarse el pago del cupón de la Deoda pública correspondiente al mes de lülio próximo, mientras se pre¬ para el reconocimiento de los anterior¬ mente vencidos y no satisfechos.
La actuación política y administra
tiva del Gobierno del Generalísimo lie
ga a resoltados qüe sin ponderación pueden calificarse de magníficos, y acreditan a Franco de gran estadista, apto para regir y gobernar acertada mente a España en los momentos más
difíciles de so historia.
Con los büenos Gobiernos acontece
algo parecido a lo que ocurre con la salad, a la qüe únicamente se concede importancia cuando se carece de ella, A los büenos gobernantes no los siente el cuerpo social, pero sí a los malos qüe perturban sa vida y le sümen en la miseria mora! y materia! que conduce
a la esclavitud.
Las victorias de la paz, aunque me¬
nos resonantes que las de la guerra, no por eso dejan de tener importancia tras cendental en la vida de los pueblos.
M. P, Sóller 19-V-38.—2,° T.
La nueva Ley de Prensa
(Continuación)
derechos y carente de todos los deberes —
es el acometer la reforma de un estado de
cosas que hacía vivir en la dificultad, cuan¬ do no en la penuria, todo el material hu¬ mano agrupado en torno del periodismo, olvidado de antiguo por quienes, preocu¬ pados en garantizar el libertinaje de los periódicos, negaron su atención a los hom¬ bres que vivían de una profesión a la que habrá de ser devuelta su dignidad y su prestigio, sólo defendido antes por un grupo de periódicos tan reducido como ejemplar.
No permite el momento tratar de llegar a una ordenación definitiva, por lo que
inicialmente deberá limitarse la acción de
gobierno a dar unos primeros pasos que luego se continúen, firmes y decididos, hacia esa meta propuesta de despertar en
la Prensa la idea del servicio al Estado y
de devolver a los hombres que de ella viven la dignidad material que merece quien a tal profesión dedica sus esfuerzos, constituyén¬ dose en apóstol del pensamiento y de la fe
de la Nación recobrada a sus destinos.
Que estos primeros pasos que fijan la responsabilidad de la Empresa y del direc¬ tor, que crean un servicio de Prensa que mantenga fácilmente unidos los periódicos más lejanos, que dan carácter de profesio-

nalidad al periodismo, desde hoy encua¬ drado oficialmente en su Registro (primera etapa hacia la futura selección en centros especiales), que determinan las sanciones con que serían reprimidos los entorpeci¬ mientos a la acción de gobierno, sean sólo
el adelanto de una resuelta voluntad de
llenar la obra propuesta, convirtiendo a la Prensa en una institución nacional y ha¬ ciendo del periodista un digno trabaja¬ dor al servicio de España.
Así, redimido el periodismo de la ser¬ vidumbre capitalista de las clientelas reac¬ cionarias o marxistas, es hoy cuando autén¬ tica y solemnemente puede declararse la libertad de la Prensa. Libertad integrada
por derechos y deberes que ya nunca po¬ drá desembocar en aquel libertinaje demo¬ crático, por virtud del cual pudo discutirse a la Patria y al Estado, atentar contra ellos y proclamar el derecho a la mentira, a la insidia y a la difamación como sistema me¬ tódico de destrucción de España: decidido por el rencor de poderes ocultos.
En su virtud, y a propuesta del Ministro del Interior, previa deliberación del Con¬ sejo de Ministros,
DISPONGO:
Artículo primero.—Corresponde al Esta¬ do la organización, vigilancia y control de la Institución nacional de la Prensa periódica. En este sentido compete al Ministro encar¬ gado del Servicio Nacional de Prensa la fa¬
cultad ordenadora de la misma.
Artículo segundo.—En el ejercicio de la función expresada corresponde al Estado: Primero. La regulación del número y ex¬ tensión de las publicaciones periódicas. Segundo. La intervención en la designa¬ ción del personal directivo. Tercero. La re¬ glamentación de la profesión de periodista. Cuarto. La vigilancia de la actividad de la Prensa. Quinto. La censura mientras no se disponga su supresión. Sexto. Cuantas fa¬ cultades se deduzcan del precepto conteni¬ do en el artículo primero de esta Ley.
Artículo tercero. —Si en el ejercicio de la facultad primera de las enunciadas en el artículo anterior se produjese lesión patri¬ monial, sin provocación anterior por parte del lesionado, el Estado atenderá a su jus¬ ta reparación en la forma que se determine.
Artículo cuarto.—Las funciones antedi¬
chas se ejercerán a través de órganos cen¬ trales y provinciales. Serán órganos centra¬ les el Ministerio correspondiente y el Ser¬
vicio Nacional de Prensa.
En cada provincia se crea el Servicio de Prensa, dependiente del Servicio Nacional del mismo nombre, y afecto al respectivo
Gobierno civil.
Artículo quinto. —Corresponde a los ór¬ ganos centrales el ejercicio superior y di¬
rectivo de la función. En el Servicio Nacio¬
nal radicará el Registro Oficial de Perio¬
distas.
Artículo sexto. —Incumbe al Jefe del Servicio de Prensa de cada provincia: a). Ejercer la Censura, mientras ésta subsista, de acuerdo con las orientaciones que se le dicten por el Servicio Nacional de. Prensa, o, en su caso, por el Gobernador Civil de la provincia, cuando éstas se refieran a ma¬ teria local o provincial; en materia de cen¬ sura de guerra, el ejercicio de esta censura quedará sometida a la autoridad militar, b). Llevar el duplicado del Registro Oficial de Periodistas en la forma que la presente Ley determina, c). Servir de enlace entre el Servicio Nacional de Prensa y los directo¬ res de los periódicos de la provincia, d).
Servir de enlace entre el Gobierno Civil de
la provincia y los directores de los periódi¬ cos de la misma, e). Informar al Servicio
Nacional de Prensa de la marcha de los pe¬
riódicos de la provincia, poniendo en su
conocimiento los delitos o infracciones que
pudiesen producirse, f). Llevar un archivo de las publicaciones diarias y periódicas.
Artículo séptimo. -El nombramiento del Jefe del Servicio de Prensa de cada provin¬ cia será hecho directamente por el Minis¬
tro.
Artículo octavo.—De todo periódico es responsable el director, que deberá nece¬ sariamente estar inscrito en el Registro Oficial de Periodistas, que se llevará en el Servicio Nacional de Prensa, y ser aproba¬ do para este cargo por el Ministro.
Artículo noveno,—La Empresa tiene res¬ ponsabilidad solidaria de la actuación, por comisión u omisión, del director.
En el caso de que la Empresa no fuese propietaria de la maquinaria con la que se edite el periódico, la responsabilidad se extenderá, con carácter de subsidiaria, al
particular o entidad dueño de aquélla.
Artículo décimo. - En los artículos firma¬
dos, la responsabilidad del firmante no exime en modo alguno de la que pueda recaer sobre el director por la publicación
del artículo.
(Acabará).

EL ASALTO AL CASTILLO DE
ALCALÁ DE CHISVERT
Los héroes; Un comandante mallor¬
quín y el Conde Motrico
Leemos en El Luchador una breve re¬ lación de una de las heroicas acciones de
la presente guerra. Uno de sus principa¬ les protagonistas es un paisano nuestro: D José Alorda, un bravo sollerense que halló gloriosa muerte al frente de los hombres que mandaba. Como postrer tributo a su memoria nos complacemos en reproducirla, esperando que nuestros
lectores habrán de leerla con gusto y no sin cierta emoción.
Ultimas palabras del
Comandante Alorda
El dominio de Alcalá de Chisvert lo
ofrecía su castillo, a lomos de las alturas del flanco izquierdo, y la cordillera que se extiende a la derecha hasta desembocar
en el mar entre cuyas montañas, por los dos lados, se desliza la carretera general
a Castellón. El castillo lo asaltaron varias
unidades en un formidable despliegue, que lo seguimos momento por momento. El castillo de Chisvert lo defnien hoy
unas ruinas amuralladas defendidas ade¬
más por bravios y agresivos peñascos, de de los que habría sido difícil adueñarse sin el valor que derrochan esas fuerzas bien templadas. Son las que desafiando a las ametralladoras rojas que formando cortina querían impedirles el paso, dere¬ chas hacia el enemigo, sin un titubeo, ofreciendo los cuerpos—porque es la úni¬
ca manera de avanzar por este terreno— se volcaron contra los nidos de las má¬
quinas automáticas con un arrojo y des¬ precio tal de la vida, que los que lo veía¬ mos teníamos que restregarnos los ojos porque no acertábamos a admirar tanta temeridad y audacia. Sin retroceder un paso, a pesar del encono y la agresividad con que sé les recibía, se clavaba en los
bastiones de la fortaleza nuestra bandera
invencible y se distribuían por la alme¬ nada cumbre expurgándola totalmente de los que no podían admitir que pudie¬ sen ser arrojados de allí.
Dos periodistas ingleses seguían las incidencias de esta operación. Yo no po¬ día disimular mi orgullo sin quitar la vis¬ ta de los compañeros extranjeros que sin perder detalle seguían aquella ágil ma¬
niobra.
Dos héroes. El Coman¬
dante Alorda y el Teniente
Conde de Motrico
Se demostraba que el soldado español no admite comparación con ningún otro, sobre todo cuando está mandado por je¬
fes como aquel comandante JOSÉ ALOR¬
DA, y Evaristo Churruca Zubirla, conde de Motrico, teniente; el primero cae de
un balazo en el corazón cuando a la cabe¬
za de sus soldados se adelanta a cortar la retirada, y lo consigue, de unos desta¬ camentos rojos que intentaban un peli¬ groso movimiento para desconectar a nuestras fuerzas. El comandante ALOR¬
DA, que ha tenido tiempo de presenciar el heroico comportamiento de sus oficia¬ les, grita; «¡TENIENTE, TENIENTE:
UN BESO A LOS OFICIALES!» Y con
esas palabras se inclina para siempre. Evaristo Churruca, anteriormente he¬
rido tres veces en lo que va de campaña, con el cuerpo materialmente acribillado reza por última vez: ¡Viva Cristo Rey, Viva Cristo Rey, Viva Cristo Rey! Y pregonando su fe aprieta la mano de los que ya no le pueden prestar auxilio.
Seguía el general la valentía temeraria de sus muchachos que, como sabían que él los veía y les seguía de cerca, se cre¬ cían hasta repecharse en el triunfo:
—Hijos míos—murmuraba el general— con vosotros y vuestro valor se va a to¬ das partes. ¡Qué valientes sois!
Hablaba para sí el general, pero le oíamos todos: ellos, que estaban lejos, y nosotros. Y a la emoción del general contestaban ellos desplegando sus guio¬ nes vencedores que se volvían a asomar al mar de la Virgen del Carmen y al mar del «Baleares», al que los infantes le ofrecían el mejor ejemplo de su admira¬ ' ción: un pueblo más conquistado para España y para su Caudillo.

Un comentario mejicano
Una publicación mejicana, «Todo*,—no hace falta decir su color político: con de¬ cir que es mejicana, basta -publica en su número del 24 de Marzo, una crónica, fechada en Toulouse, por su «correspon^ sal exclusivo en la España gobiernista», que vale la pena de recoger.
La crónica se titula nada menos: «Pró¬
ximo fin de Azaña!» y dice cosas que, atendida la significación del periódico que las publica, merecen ser reproduci¬ das. Por ejemplo:
«Llevo dos semanas aquí fuera de Es¬ paña, y por ello puedo imaginarme casi exactamente cuál ha de serla depresión de ánimo que reinará ahora en cada uno de los españoles residentes en territorio gobiernista.
«Cuando salí, era muy generalizado el temor por la llegada de la primavera, que permitía reanudar las operaciones de gran envergadura. No era secreto pa¬ ra nadie que la resistencia de la reta¬ guardia estaba ya llegando al límite. Y
no podía ser secreto, aunque otra cosa mintieran los periódicos y las declara¬ ciones de los políticos, porque los no com¬ batientes sabían por triste experiencia
adquirida en el transcurso de los días, que cada vez se alimentaban peor y a
mayor coste, así como los soldados veían que de semana en semana se les escati¬
maban más las municiones. A unos y a
otros resultaba ya imposible también,
ocultarles la tremenda inferioridad de la
aviación, comparada con la de tos insur¬
gentes. «El soberano esfuerzo, con acumula¬
ción de material de toda clase, para la
conquista de Teruel, y el afortunado éxito de esa empresa, más que una vic toria sobre el enemigo con la posesión de una nueva capital, si bien fuera ésta una de las más pequeñas de España, repre¬ sentó un enorme triunfo sobre el propio
pesimismo. Teruel no valía Teruel: valía una frase que se difundió por toda el
área gubernamental. «Aún es posible vencer», se decía.
«La prensa obedeció la consigna que le fué dada. No hubo periódico que no pro¬ clamase en todos los tonos y en todas las formas que la conquista de Teruel era la prueba evidente de que el ejército repu¬ blicano era muy superior al conglome¬ rado internacional que lucha contra él.
«Todos se sentían, en su optimismo
nuevo, un poco estrategas. Se señalaban rutas, se buscaban los mapas orográficos para descubrir bien cuáles eran los pasos
de las montañas. Hombres serios y pon
derados armaban tremendas disputas
sobre cuál sería la ofensiva más conve¬
niente que habría de desarrollarse en el mes de junio próximo.
«Yo escuchaba todos aquellos diálogos en silencio y no sabía por qué recordaba
mucho la célebre fábula de la lechera so¬
ñadora a quien se le rompió el cántaro. La infeliz mujer, que brincaba de gozo, vió quebrada su cántara, de la que no se derramaron sólo unos azumbres de leche, sino también lo que le valía más: unos sueños de riqueza. Ahora, con la nueva
pérdida de Teruel, los gobiernistas han visto, seguramente, que se les iba algo que tenía valor incomparablemente ma¬ yor: la ilusión de vencer.
«Porque yo era un escéptico y un des¬ ilusionado; cuando todos soñaban en nue¬
vas victorias, tuve miedo déla reacción que habría de producir el desencanto y me vine a Toulouse. Pero desde aquí, con
mi conocimiento bastante hondo de la .
psicología del español que viene resis¬ tiendo desde hace casi dos años, con la lectura de las informaciones telegráficas y con lo que me dicen los viajeros que cada vez llegan más numerosos, puedo
reconstruir exactamente toda la amar¬
gura de unos, hombres que ahora tienen conciencia plena de su derrota—de su
muerte, quizá—, dos semanas después de haber creído que aquella victoria, que parecía tan difícil, casi imposible, estaba
en sus manos ya.»
Esto dicen los escritores «gobiernistas» cuando la lejanía de la zona roja les per¬
mite ser sinceros.
No creemos que la prensa de la España de Negrín, tan ávida de recoger los co¬ mentarios de la prensa roja de otros paí¬ ses, haya recogido el artículo transcritos pesar del fervor rojo de su autor. Para subsanar la segura omisión, nos compla¬
cemos en hacerlo nosotros.

SOLLER

3

RETAGUARDIA
—¿Quiénes son los que componen la reta¬ guardia? ¿No son acaso los que curan y es¬ peran heridos de la guerra? ¿No son los que aquí trabajan para conseguir el funciona¬ miento exacto de los servicios de guerra? ¿No son los padres, los hermanos, los hijos de los que combaten y de los que mueren en nuestros frentes y de los que en la cau¬ tividad roja sufren dolores incomparables y rinden sus vidas y sus esperanzas en aras de nuestro idea)? ¿No constituyen todos ellos otro frente callado de abnegaciones, de trabajo y aun de ingratitudes, para apo¬ yo y sostén de nuestra causa?
Franco.
Las anteriores palabras que entresacamos del histórico y maravilloso discurso pro¬ nunciado por el Caudillo, en el aniversario de la unificación de Falange, traen a nues¬ tro recuerdo un bello artículo publicado en el último número de «Vértice», esa admira¬ ble revista nacional de la Falange. Dicho artículo, que tiene por título <Retaguardia» es debido a la ágil pluma de Manolo Hal¬ cón, periodista de fina sensibilidad, Conse¬ jero Nacional de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S., que antes en
la dirección del diario sevillano «F E» y,
ahora, dirigiendo « Vértice», ha puesto bien de manifiesto sus excelentes dotes e indiscu¬
tible valía.
Por considerarlo de gran interés después de las certeras afirmaciones hechas por nuestro Generalísimo Franco, reproducimos a continuación el artículo de referencia:
I
«Al llegar a San Sebastián. Pedro, for¬ midable combatiente, antes de entrar en el hotel y mudarse, paseó por la Avenida su elocuente indumentaria de guerra. Qui¬ zás aquellas manchas oscuras era sangre vieja Desde luego, aquel barro de los za¬ patones sí era auténtico barro aragonés y aquel color tostado de su carne, era sol y
viento de los frentes.
Si no llevaba insignias, bien se apreciaba en su porte que era capaz de tenerlas ga¬ nadas y guardarlas por modestia. No había duda de que este bravo combatiente que bajaba a la ciudad a bañarse y descansar, estaba en magníficas condiciones para lan • zar agrios anatemas contra una retaguardia corrompida.
Durante su paseo giró su pensamiento en el eje de cada mujer guapa que veía una, cientos-y dedujo que estaban pre¬ dispuestas para acoger, con el interés mᬠximo, a un combatiente como él, dándoles de lado a toda aquella fauna de embosca¬ dos que las acompañaban.
Una vez que la ciudad quedaba enterada, por el estado de su indumentaria, que venía del frente, Pedro decidió afeitarse.
En la barbería pensaba que aquella gua¬ písima manicura que coqueteaba sin tasacqn el señor gordo, cuyas manos cuidaba, estaba pecando contra el sagrado momento de la España en armas. Que aquellas son risas no debían ser para un hombre que por su edad y manera de vestir represen taba ser banquero, sino para él y desde el mismo momento que entró; antes de afei¬ tarse, por lo que su barba crecida repre sentaba, y después de afeitarse, por lo que

giiiiiiiiiiiiiuiiiiiiHiiunmiimiwMiiimiiiiiiMñmimfmufiimumufiuHwittuuiHiimiiiinffliniiuiiflBiiiHuimwnimmimuuiiuimiiHiiniitHiiiiiiiifiiHiiiiiNiiiittnuffiHWiiiuiinnuuutiinuiiiimuiiiimiiiimímtHmiDfiiHuimmnmuuniMmwffiuiHjitMnHflWM
romance:

Cien fusiles sofocando

n

voces de la madrugada.

ÜK

Cien fusiles, recortando

el aire fino de plata.

Cartucheras y fusiles en algarabía parda. Rostros cortados a pico, de vientos y de nevadas.

(Parapetos recogidos
en cancioncillas bordadas
por cien voces altaneras atravesadas por balas.)

Cien fusiles sofocando
voces de la madrugada.

*

Eran cien fusiles con cien camaradas.

Eran cien fusiles
royendo las guardias.
Cien fusiles sofocando voces de la madrugada, en guardias eternas sobre la metralla.

Eran cien fusiles con cien camaradas.

Metralla rompiendo el aire,
destroza voces heladas.

(Sobre el cielo pensativo, canciones verdes y malva.)
Nada despierta el silencio de aquellos cien camaradas,
en el secreto sin noche de trincheras destrozadas.
(Sólo la voz del poeta despierta las alambradas.)
¡Ay, cómo lloraba el aire fino de la madrugada!
*
En el aire rojo y negro de banderas desplegadas, yugos y flechas en cuerpos con almas de eterna guardia.
*
Eran cien fusiles con cien camaradas.
Cien fusiles sofocando
voces de la madrugada. Cien fusiles, recortando el aire fino de plata.
Julio Garcés.

había mejorado su figura. Y la muchacha, tal vez, estaba aceptando una cita con el banquero.
Pedro, antes de salir, le clavó una larga mirada. Los ojos de la empleada se cruza¬ ron un segundo con los suyos, y nada. Siguió su faena de acariciar la mano y es¬ cuchar las palabras tiernas del hombre gordo.
Tal vez fué entonces cuando Pedro sintió
por primera vez la necesidad de pronunciar la frase de rigor: ¿y para esto se derrama la sangre en los campos de batalla?
Más tarde, descalzo por los pasillos del hotel, Pedro reñía a las criadas y amena¬ zaba al dueño con fieros males, a causa de la frialdad del agua «caliente».
— ¿Así reciben ustedes a quienes estamos salvando vuestro negocio...?
Pero donde Pedro estuvo a punto de
hacer estallar contra el suelo una bomba
de mano, fué en el comedor. Aquella co¬ mida era peor que la del frente, lo cual no quiere decir que fuese mala. Quiso
cambiar la carne de cordero por otra, y no la había.
— ¡Que la.busquen, que la pinteen! Pero más que nada quiero decirle al dueño cua¬ tro cosas. ¡Que venga el dueño inmedia¬
tamente!
Cuando Pedro levantó la cabeza del
plato después de devorar una tortilla, vió ante sí, de pie, a una señora enlutada.
—Soy la dueña. Usted dirá. Pedro pronunció un rosario de inconve¬

niencias y exigió con gallardía la presencia de su marido para llamarle judío explota¬
dor.
La señora le dejó que terminase y des¬ pués, con la serenidad que otorga el sufrir por cosas superiores, le contestó:
Mi marido no puede venir porque lo mataron los rojos. Lo que usted ha pedido
de comer no se sirve en hoteles de este
precio. En cuanto a sus desahogos se los perdono, porque si es verdad que es usted combatiente, puede haber estado alguna vez con los dos hijos que he perdido en la guerra. ¡Y quién sabe si ha visto morir a alguno de ellos! Pero guarde usted esa palabra de combatiente. Merece otro em¬ pleo. No la haga rodar por los manteles.
La señora se alejó sin hacer oir sus pi¬
sadas.
II
Entre los dos no reunirían cuarenta
años. Eran aquellas dos criaturas más que pareja «collera». Novios o amigos, lo cierto es que iban felices por la calle de vuelta del mar. A Pedro le gustó la muchacha y
odió automáticamente a su acompañante. Se sentaron en la terraza de un café y Pe¬ dro, después de detenerse a pensarlo, se instaló en la mesa inmediata. Sus miradas
eran tan sostenidas y elocuentes, que pron¬
to la muchacha sé sintió incomodada. Y
esto hizo que la collera, tras de abreviar ligeramente, se dispusiese a levantar vuelo. Creo, y dicho sea en honor de Pedro, que

éste no pudo evitar aquella idea de inter¬ venir que se le subió a la cabeza en un
borbotón de la sangre.
— ¡Miserables emboscados! - exclamó —. Todo lo queréis para vosotros. No compar¬ tís con los soldados, ni lo bueno de la re¬ taguardia ni lo malo de la guerra.
— Para mí no hay retaguardia — replicó vivamente el muchacho —. Soy teniente del Ejército, herido dos veces en el frente, y he venido a curarme y a divertirme... En cambio, usted...
—Soy combatiente, pero en todo caso contestó Pedro — , perdone. No le conocía. Y como iba de paisano...
— Comprando que no me conozca. Yo a usted le recuerdo perfectamente. Usted es el intendente del puesto de X, a quince kilómetros del frente de Teruel, el que daba los vales para el abastecimiento, ¿verdad?
-Cierto.
— Yo le conozco a usted—siguió el te¬ niente—porque le estuve viendo andar de una parte a otra, durante la media hora que se detuvo la ambulancia en X En cambio usted a mí difícilmente podría re¬ conocerme, porque yo estaba tendido en la camilla y con la cabeza cubierta con
vendas.
III
Pero estas desventuras de Pedro no tie¬
nen mayor importancia. Hay qnien tiembla ante la idea de que todos los combatientes sean como Pedro. Hay quien teme que en España, aún después de la guerra, quede algo de ese virus de agresividad que cul¬ tivan los marxistas; ese odio latente y pri¬ mitivo que espera cualquier ocasión para manifestarse, y que una vez desplazado del plano político económico por razón de Estado, andará en la vida de relación. Mas no existe ese peligro. Lo que no es posible evitar es que un equis por ciento de los españoles estén peor educados que el res¬ to. Que tengan peor gusto y que tenga peor hígado. Y que tengan peor suerte...
Pero la nación ha necesitado de la ayuda
de todos. Todos hemos tenido que com¬
batir. Pedro, aunque no lucha en primera línea, era sin duda un combatiente. Los buenos y los menos buenos, todos se han puesto en movimiento por amor a España. Y España premia teniéndolos a todos en
consideración.
Tiemblen, si quieren temblar, aquellos que no admiten el proceso revolucionario en marcha. Pero esa frase, generalmente mal aplicada, «cuando vuelvan los del frente» puede llegar a ser una ofensa para los auténticos combatientes. Porque éstos, si son voluntariqs, van a la guerra por propio impulso, porque el «deber» de sal¬ var a España es para ellos un placer que sintieron prisa en disfrutar; y los no vo¬ luntarios, cumplen con su deber. No es
por tanto, a título de «ex combatientes»,
sino como autores de una revolución na¬
cional en marcha por lo que recibirán
en sus manos todos los beneficios de la
paz.
España es ya un Estado fuerte ante el que se inclinan las modestas revoluciones personales. La nuestra es una revolución
sin revoltosos.
Manuel Halcón.

Folletín del SOLLBR -14—
Ermitaño Juan Mir y Vallés
(S. XVII)
—
Por Bartolomé Guasp, Pbro.
APENDICES
amorosos de Dios! O Soledad, verdadera¬ mente santa, tu eres el único refugio y puer¬ to seguro de los que están acossados de los vicios y pecados, de las passiones y malas inclinaciones. Tu eres la muerte de los vi¬ cios, y la vida de las virtudes, pues luego entran al lugar de donde salieron aquellos. O Soledad, y Celda Santa. Tu conservas
los solitarios en su pureza y perfección, y fuera de ti la pierden, y caen en grandes peligros y daños espirituales; porque en la Soledad está el Juizio mas claro, quieto y sosegado para deliberar lo que conviene
hazer o dexar de hazer!».
Diálogo III, cap. 4: Cuando se presentó la primera vocación, (recaída por cierto eh otro alaronense, Antonio Ferrer y Pizá), el humilde Mir quería poner el candidato bajó
la dirección inmediata del P. Geli. Mas éste
le ordenó le instruyera él personalmente. Erm. «O Padre, y como puede ser buen

Maestro, el que jamás a sido buen discí¬ pulo?
Cart. Andad pues Ermitaño, que ya su divina Magestad os ha puesto sobre el candelero para que alumbreys a los que Dios
os embiare.»
Empeñado en quedarse el joven candi¬ dato en compañía de Juan Mir en la nemo¬ rosa soledad valldemosina y deseoso de vestir el ropón de penitencia, el que iba a ser su superior le expone la dureza de aque¬
lla .vida:
Erm. «.,.a mas de las incomodidades e
inclemencias, que padecemos en este de¬ sierto, nos vestimos de paño tosco, y gro¬ sero castaño, del qual nos hazemos una tú¬ nica estrecha que llevamos sobre el silicio, sin llevar cosa de lino: después llevamos otra túnica sobre la primera que llamamos veste, o cota en vulgar mallorquín; y en ci¬ ma de todo un escapulario con su cogulla, y quando vamos fuera una capa corta, con unas alpargatas en los pies, sin medias en las piernas. —Dormimos vestidos sobre un xergón de paja, cubiertos con una manta, y aun sin ella por no tenerla, y assí basta una estera para colchón y cama blanda. — No comemos, sino lo que nos dan de li¬ mosna, como son algunos mendrugos de
pan, legumbres, yervas, aceytunas, sin co¬ mer jamás carne, ni bever vino. Y esta es
nuestra continua comida. - Tenemos absti¬
nencias a pan y agua todos los viernes del año, y muchas vigilias de Santos. Tambiéb

a más del Adviento y Quaresma, ayunamos
desde Santa Cruz de setiembre hasta la
pascua de la Resurrección del Señor, y
desde la Dominica in albis hasta Sta. Cruz
tres días en la semana.»
En el cap. 6 expone la manera de rezar los Oficios Divinos, qu§ se componían de Padrenuestros, Ave-Marías y oraciones.
En el cap. 10., refiriéndose al domingo y días de precepto, dice: «En este Santo día madrugamos mucho mas, levantándonos muy temprano a hazer nuestros Officios preparándonos con el examen de la con • ciencia para confessarnos, oyr Missa, y comulgar en ella.
Vamos pues de mañana a vernos con nuestro Padre espiritual, y damos la razón y cuenta de todo lo que ha passado en nos¬ otros aquella semana. Y recibido el bene¬ ficio de la absolución de su mano, como de la mano de Jesu Christo, cuyo officio haze, vamos a oyr Missa con mucha atención y devoción, y en ella comulgamos devota y profundamente, teniéndonos por indignos
de tan alto beneficio. Y assí este santo día
es para nosotros Jubileo pleníssimo.
Y si acaso sucede haver dos días de pre¬
cepto, y obligación de oyr Missa, la oymos, y con lycencia de nuestro P. confessor bolvemos a comulgar para renovar la unión con Dios, y mejor cumplir con nuestras obligaciones.»
Preguntado por el candidato si vuelven en seguida a la soledad, contesta:

— «No por cierto, sino que recogérnosla limosna ordinaria», aprovechando la oca¬ sión de encontrarse én el pueblo.
En el capítulo lí., sobre sujeción y obe¬
diencia, dice:
«Gracias a Dios que no se olvida de los humildes, y de nosotros tampoco porque desde que nos acogimos a este desierto de la SSma. Trinidad, havemos ¡ hallado en la
Sagrada Cartuxa de Jesús Nazareno, un Padre y Maestro a propósito, a quien obe¬ decemos con el sentimiento que pide nues¬ tra profesión.»
En el cap. 15: «Quando nos acostamos, y miramos el Cielo estrellado, oymos que todas las es¬ trellas y planetas a gritos claman: ipse
fecit nos. Y quandq.de mañana nos levanta¬
mos, y miramos estos montes y valles, lle¬ nos desflores, hiervas y árboles, y con los paxaricos que cantan claramente nos dicen todos: Ecce omnia opera Domini, y sobre
esto meditamos y oramos.»
En el cap. 21. contesta a esta pregunta: «Que, y de donde ha tenido origen y prin¬ cipio esta recolección de los Ermitaños ma¬ llorquines?»
Erm. «Haveys de saber hijo muy amado, que en el año del Señor 1640, por gracia del
Sr. Tomé el hábito de nuestro P. San Pablo
de manos de un Venerable viejo Ermitaño llamado fr. Julián, en la Ermita de Nuestra
(Continuará).

4

mm

TS rvm

«*»

w#o

♦ CRONICA

LOCAL ♦

La Medalla Militar al Comandante Regreso a Sóller de un glorioso

sóbrense D. José Alorda

mutilado de la guerra

Según hemos sabido, a propuesta de sos Jefes y como recompensa póstuma a sa he roisnio, fué impuesta al cadáver de nuestro Ilustre paisano el Comandante de Infantería D. José Alorda Bujosa la Medalla Militar después de ¿u calda en el ataque y asalto
al Castillo de Alcalá de Chlsvert, en don
de antes de morir le cupo la satisfacción de ver ondear la gloriosa bandera española.
Según nuestros informes, por parte de
la familia del heroico Comandante se rea¬
lizan las oportunas gestiones para la traída de su cadáver a fin de que pueda ser in humado en el panteón que aquélla posee
en el Cementerio de nuestra ciudad.
Las obras de la nueva
iglesia del Puerto
Empezóse la apertura de zanjas para ía construcción de los cimientos pocos días después del acto solemne de la bendición y colocación de la primera piedra para la edificación del proyectado templo destinado a parroquia de San Ramón de Penyafort, y
desde entonces han continuado las obras
con plausible actividad. Muchas personas, lo mismo de aquel vecindario que de esta ciudad, visitantes a diario, y muéstrense todas ellas complacidas por la grata sor presa de ver que podrá asentarse la nueva fábrica sobre base de completa solidez, de la que probablemente dudaban.
En efecto, motivo de preocupación era para los señores Vicario y Arquitecto, al igual que para los Inteligentes en el ramo de la construcción, la incertldumbre de si sería todo arenoso aquel suelo hasta dar con el agua en el nivel del mar, pues que en tal caso hublérase tenido que valerse de una estacada, y esto, en las actuales circunstancias, hubiera sido, si no impo aibl'e, dificilísimo de realizar. Afortunada¬
mente no ha sucedido así. La capa arenosa
ha resultado ser superficial y debajo de ella se va encontrando una masa compacta de tierra y piedras que permite un fuerte asiento al hormigón y da ía seguridad de la conveniente solidez para el magno edi¬ ficio que esos cimiento^ han de sostener.
En una palabra, ha sido una suerte ines perada, providencial mejor dicho, que muy
de veras celebramos.
JUNTA PROVINCIAL DE ABASTOS
La tasa para la volatería y para la patata temprana
Por la Junta Provincial de Abastos se han hecho públicos los precios que han de regir durante la próxima temporada para
la volatería y sus carnes:
Volatería en vivo— Gallinas y gallos. —En los mercados 5’00 ptas, kg.—En las casas de producción 475 ptas. kg.
Pollos tomateros.—En ios mercados 6’00
ptas. kg.—En las casas de producción 5’50 ptas. kg.
Carnes en las tablajerías— Gallinas enteras 775 ptas. kg.—Cuartos delanteros 9’25 ptas. kg.—Cuartos traseros 8’00 pe¬ setas kg.—Cuellos y menudos precios con¬
vencionales.
Gallos enteros 775 ptas. kg.—Cuartos delanteros 9’50 ptas, kg.—Cuartos trase¬ ros 8’25 ptas. kg.—Cuellos y menudos precios convencionales.
Pollos tomateros 9’50 ptas. kg.
$ **
Desde el lañes de; la presente semana rige como precio de tasa para la venta de la patata temprana de La Puebla y Muro, el siguiente:
De productor a almacenista, 28 pesetas los 100 kgs,
De almacenista a detallista, 35 pesetas los 100 kgs.
De detallista a público, 0’40 ptas. el kg. La patata blanca de distinta procedencia se venderá a 0’45 ptas. kg. La patata encarnada de cualquier pro¬ cedencia se venderá a 0’5Q ptas. kg.

El lunes de la anterior semana regresó a esta ciadad para reintegrarse a su hogar, gloriosamente herido en los campos de batalla, nuestro paisano Jaime Cantarellas Moyá, de veinte y cuatro años de edad, que hace diez y ocho meses marchó volun¬
tario a la Península alistándose en las filas
de !a Legión. Perteneció el joven Cantarellas a la
4.a bandera legionaria y prestó sus ser vicios en el frente madrileño y en Astu¬ rias para volver más tarde otra vez al frente de Madrid. Tomó parte en multitud de hechos notables y en el famoso ataque a la Cuesta de las Perdices, hará aproxi¬ madamente cosa de un año, resultó herido de metralla por la explosión de un obús de tanque, cuya espoleta se le incrustó en una pierna.
En grave estado y con ambas piernas inútiles fué hospitalizado, primero en di¬ versos hospitales de la retaguardia y pos¬ teriormente lo ha sido en Santiago de Compostele, en Sevilla y en Africa, hasta que, proclamada su inutilidad total, se le ha autorizado para que pasara a vivir con sus padres y hermana, que tienen su resi¬ dencia en la calle de Tamany, de esta
ciudad.
Sea bienvenido entre nosotros el glorieso mutilado, a quien deseames halle alivio junto a los suyos a las honrosas heridas que cubren baena parte de su cuerpo.
Embellecimiento de la Plaza
Tocan a su término las obras de repa¬
ración que se han venido llevando a cabo en algunos edificios de ia Pla2a de Calvo
Sotelo de esta ciudad, con lo cual se va completando paulatinamente e! aspecto estético de! conjunto.
A las obras de embellecimiento de los
edificios de ¡a Caja de Pensiones, de ca' n
Burdl/s, hoy propiedad de D. Cristóbal
Colom, en donde reside el «Círculo So¬ ltereóse» y ca'n Capellana, propiedad
de D. Miguei Bernat, ¡levadas a cabo años atrás, hoy pueden añadirse las que acaban
de realizarse en los edificios de ca'n
Bernadet,yáe ca' s General, propiedad de D. Antonio Deyá y de D. Antonio J. Colom, respectivamente, y que han con¬
sistido en la construcción de un nuevo piso y en el enlucido de las fachadas.
Según se nos dice, en uno de los pisos de ca' n Bernadet pasará a residir la De¬ legación Local de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S,
Mercado local de frutos
Los precios a que se han psgado esta semana los frutos que prodüce nuestra co¬ marca, han sido los siguientes:
Naranjas, de 70 a 100 pesetas !a carga. Limones, a 10 pesetas Id. Nísperos, de 15 a 24 pesetas el quintal. Algarrobas, a 8 pesetas id. Cerezas, a 1’50 ptas. el kilo.
Créditos bloqueados en el extranjero
Para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Jefatura del Servicio Nacional de
Comercio de! Ministerio de Indastrla y Comercio, la Cámara de Comercio de Pal¬ ma de Mallorca ha publicado en la prensa de la capital una nota en la que se ruega a todos los comerciantes e industriales que
tengan créditos bloqueados en el extran¬ jero, procedentes de exportaciones espa¬ ñolas realizadas con posterioridad al 16 de julio de 1936, que con la mayor urgencia posible se sirvan pasar por las oficinas de dicha Cámara—Estudio General, 7—de seis a ocho de la noche, al objeto de enterarles de asuntos de interés para los mismos,

La cuestación Pro-Valencia
A consecuencia de la velada «Pro Her¬
mandad de Mallorca para Valencia» que tuvo lugar en esta ciudad el día 4 de! corriente mes, por parte de nuestras Autoridades tócales no se ha dejado de
crecer el entusiasmo demostrado entonces
por el vecindario soílerense, deseoso de prestar su ayuda a la región hermana de Valencia, recogiendo y cooperando en la
medida de sus medios a ia feliz iniciativa
de nuestro Caudillo.
A los pocos días de celebrado aquel acto, de que oportunamente dlóse cuenta en naestras columnas, los elementos de «Auxilio Social» de Falange, poruña parte, y por otra nuestras d'gnas Autoridades civiles y militares, dieron principio a los trabajos de organización de la cuestación
en favor de Valencia.
Nombrarónse doce nutridas comisiones, que se repartieron el trabajo de ir casa por casa a recorrer todas las caites y lu gares de esta comarca para recoger do nativos en metálico y en especies al indi cado fin.
Una de las Comisiones estuvo integrada por el señor Comandante Militar de este Sub-Sector, D. Antonio Salgado; el señor Alcalde, D. Jaime Casasnovas; e! Jefe Local de Falange Española Tradicionallsta y de las J. O. N. S., D. Antonio Casta ñer, y el Secretario de ios Sindicatos de
C. N. S. D. Bernardo Calafell. Las otras
lo estaban por elementos de Auxilio Social, de Falange, Milicias de 2.a y 3.a línea y nutridas representaciones de los elementos valencianos aquí residentes, todas las cuates se han esforzado en conseguir un re¬ sultado muy brillante a! objeto que se perseguía.
No sólo se ha recorrido el casco de po¬
blación sino que algunas comisiones han visitado las viviendas de ia foranía, llegan¬ do hasta las más apartadas posesiones.
Sabemos que lo recogido, tanto en di¬ nero como en especies comestibles, ha superado los más halagüeñas esperanzas, lo que nos complacemos en -consignar. En nuestro próximo número empezaremos la publicación de las listas de ios donativos recogidos, con lo que nuestros lectores podrán formarse idea de! éxito alcanzado
con esta cuestación.
El pago de los cupones de
la Deuda Pública
Se pagará el l.° de Julio los del actual trimestre]
El «Boletín Oficial dei Estado» publicó en su número del domingo ia ley del Minis¬ terio de Hacienda, sancionada por el Ge¬ neralísimo, por la cual se dictan disposi¬ ciones para e! pago de los cupones de la
Deuda Pública de Estado.
Consta la ley de siete artícalos por los cuales se regulan el pBgo de los cupones y forma y modo de probar la legitimidad de
los títulos.
Por el artículo primero se establece que el l.° de Julio próximo se pegarán los cu¬ pones correspondientes al actual trimestre.
Los artículos segundo y tercero dictan las reglas de presentación de títulos en los Bancos y formas de probar la legitimidad de sus actuales poseedores,
El articulo cuarto habla de la forma en
que se podrán efectuar las reclamaciones de los títulos cuyos propietarios no los tie¬ nen en su poder y el articulo quinto esta¬ blece las sanciones a que pudiera dar lugar
el cobro indebido de estos cupones.
Por el artículo séptimo se dispone que
los vencimientos de los trimestres anterio¬
res al l.° de Julio del año actual quedan reconocidos por el Gobierno, el cual regu¬ lará la forma en que éstos serán satisfe¬
chos.
Por último el artícalo séptimo dice que por el Ministro de Hacienda se dictarán las disposiciones complementarias, para la eje¬
cución de este decreto.

Fiesta de San Jnan Bta. de la Salle
Tuvo lugar este año solemnemente en el recinto del Colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de esta ciudad por los señores Profesores y educandos. Prepara¬ da por una piadosa novena, ia Comunión general se vió muy concurrida, durante la misa propia del Santo que celebró el reve¬ rendo Sr. D. José Morey, ex alumno, en
ausencia del Rdo. Sr. D. Pedro Antonio
Msgraner, cuya salud está algo delicada.
Cantáronse durante la misma animados
cantos apropiados al acto, entre elfos la secuencia litúrgica «Te Joannes triumphantem*. A las diez hubo un ejercicio piadoso con exposición del Santísimo, seguido de la veneración de una reliquia de San Juan
Bta. de la Salle.
Finalmente, a las once celebraron los
alumnos an acto Hterario-musical en uno
de los amplios salones del Colegio. Se hi¬ cieron algunos discursos por parte de pe¬ queños oradores y artistas, enalteciendo la
Patria rescatada del marxismo. Dlóse fin a la fiesta con un desfile bsjo los pliegues
de la gloriosa bandera española, brazo en alto y cantando el Himno Nacional y el del Legionario.
Muchos fueron los que tuvieron ocasión de admirar ia profusión de flores y buen gusto con que estaba adornada ia imagen de San Juan Bta. de ia Salle que se halla en la entrada del citado Colegio.
Merecen plácemes por ello cuantos alum¬ nos aportaron su concurso a estos actos, de un modo especial los mayores de la Clase 1.a, que fueron los que ilevaron, jun¬ to con los Profesores, el peso de la organi¬
zación de los mismos.
Impuesto sobre volumen de ventas y operaciones
Ultimo plazo para presentar la de¬
claración del Libro de Ventas
La Administración de Rentas Públicas de esta Provincia ha puesto en conoci¬
miento de ios contribuyentes por Industrial (Capital y pueblos) sujetos a llevar el Libro de Ventas u operaciones, que ha sido con¬ cedido un definitivo plazo de quince dias para presentar la declaración reglamenta¬ ria, transcurrido el cual quedarán incurses en la responsabilidad a que haya lugar.
Ei nuevo plazo terminará el día 30 del corriente mes de Mayo.
La V.rgen en la cnltnra Española
Por medio de artística esquela nos ha
anunciado la «Asociación Católica de Maestros Nacionales de Bateares» un ci¬ clo de conferencias en loor de !u Santísima
Virgen María, que dará principio el jueves, día de (a Ascensión del Señor, y terminará el 26 del próximo mes de Junio. Sedarán dichas conferencias, a las doce del día, en el salón de actos de «Acción Católica», en Palma, calle de Ztevellá, n.° 17, y estarán
a cargo:
La primera, el día 26 del mes actual, del Rdo. D. Rafael Vich, Pbro; quien desarro¬ llará el tema: «La Virgen y la Música Es¬ pañola». La segunda, el día 29, de D. Pe¬ dro Barceló: «La Virgen en la Pintura Es¬ pañola». La tercera, el día 5 de Junio, de D. Salvador Ferrando: «La Virgen en ía Poesía de Lope de Vega». La cuarta, el día 12, de D. Damián Canals: «Las Ideas marianas de la Edad Media plasmadas en el Arte». La qainta, día 19, del Rdo. don Lorenzo Rlber, Pbro.: «Gonzálo de Berceo y los Milagros de Nuestra Señora*. La sexta, día 26, del M. I. Sr. D. Gabriel Muntaner, Canónigo: «La Virgen María en los Teólogos Españoles».
Agradecemos a la entidad organizadora la atención que le hemos merecido.

2 5ÜLLER

Boletín de Información de F. B. T. y de las J. O. N. S. de SÓller

En la Escuela del Trabajo
Nacional-Sindicalista

Visita dicha Escuela el Soldado Mutilado de Guerra Jaime Can-
tarellas Moyá
Visita oficial del Sr. Coman¬
dante Militar del Sector y el
Sr. Comandante-Jefe de Milicias

Ei pasado martes, día 17 del corriente, se desarrolló en los amplios locales que

ocupa la Escuela del Trabajo Nacional
Sindicalista de esta ciudad un acto verda

deramente bello y emocionante, que estuvo
rodeado de la característica sencillez de

los actos de Falange Española Tradiciona*

lista y de las J. O. N. S. A las siete y media de la tarde, cuando
los alumnos de esta Escuela se hallaban en

plena enseñanza en las Secciones Teórica y Práctica, fué conducido a dicha Escuela el Soldado Mutilado de Guerra Jaime

Cantarellas Moyá, al cual se le había invi¬ tado para que se hiciera cargo de la magna Ubor que viene desarrollando este or

ganismo nacional-sindicalista. Coincidió esta visita con la que oficial¬
mente efectuaban- e! señor Comandante

Militar de este Sector, D. Antonio Salgado

Muro, y el señor Comandante Jefe del Ba¬ tallón de Milicias, D Emilio Despajéis Pou.
Es propósito del Patronato de la Escue¬ la del Trabajo dé esta ciudad que todas
las Autoridades de Sóller, entidades indus¬

triales y bancadas, gremios, etc., etc. visi¬ ten este centro docente, para lo cual en su

día les dirigirá atenta invitación. Este pro¬ pósito no puede ser más laudable, puesto
que se trata de poner de manifiesto a todos
la real y verdadera labor educativa que
vienen realizando las Secciones de esta

Escuela, a fin de que apoyen su funciona¬ miento con sa entusiasmo y sus donativos.
Al Iniciar estas visitas oficiales, ha que
rido el Patronato que el honor de su inau¬ guración correspondiera al primer Soldado Mutilado de Guerra, Jaime Cantarellas Mo¬

yá.

o;

Al llegar éste al local que ocupa la Sec¬

ción Práctica fué recibido por los señores

Comandante, D. Antonio Salgado, y don

Emilio Despujols, que ya se hallaban en el

edificio, los cuates habían sido recibidos

por el Presidente del Patronato camarada Juan Bauzá, el Scretario camarada Ramón

Ollver, el Tesorero camarada José Canals

y el Director de la Escuela camarada Da¬
mián Canals.

Acompañados por estos directivos reco¬

rrieron ios tres ilustres visitantes todas las

dependencias de la Sección Práctica, exa¬ minando los trabajos efectuados por los
alumnos en sus diversas secciones de he¬

rrería, carpintería y tejidos, al frente de

cuyas clases había sus respectivos profe¬

sores, para quienes y alumnos tuvieron frases amables y de estímulo.

Seguidamente se trasladaron al local que

ocúpala Sección Teórica, recorriéndolas

dependencias y clases de! mismo. Congregados todos los alumnos, profe¬

sores, directivos y asistentes, e! señor Co¬ mandante Militar del Sector pronunció es¬

cogido discurso de circunstancias. Examinó
con notable acierto las diversas Secciones

que se desarrollan bajo el signo de Falange Española Tradlcionalista y de las J.O.N.S.
mostrando la finalidad de cada una de ellas.

Al tratar de la labor y plan de enseñanza de la Escuela de! Trabajo Nacional-Sindi¬ calista tuvo frases felices para poner de manifiesto ia labor constructiva que vienen realizando, para lo cual hizo un llamamien¬ to a todos los alumnos a fin de que en todo momento sepan aprovecharse de las efica¬

ces enseñanzas que reciben de sus profe¬ sores, ya qae ellas tienden a convertirlos

para el día de mañana en hombres útiles a la Patria, a la sociedad, a la familia y a sí
mismos. Terminó invitando a todos los

alumnos a que aprendieran a amar ai CAUDILLO y a la Falange.
Luego el Presidente del Patronato de la Escuela del Trabajo, camarada Jaan Ra-

llán, depositó en manos del Sr. Comandan¬ te Militar unos obsequios con los cuales

los alumnos de la Escuela querían demos¬ trar su estima y aprecio al Soldado Muti¬ lado de Guerra Jaime Cantarellas Moyá.
E! Sr. Comandante Militar hizo entrega
de estos obsequios al camarada Cantarelías, pronunciando antes sentidísimas y emocionantes frases, mediante las cuales glosó el pensamiento del CAUDILLO al reclamar para los Mutilados de Guerra el fervor y la consideración da todos los es¬ pañoles, ya que ellos son los que en esta cruenta Cruzada de Salvación oe España han ocupado la vanguardia y, por ende, más han dado a la Patria. Nada hay com¬ parable con este heroísmo.
Ei Soldado Mutilado de Guerra Jaime Cantarellas Moyá agradeció profundamen¬
te emocionado estas muestras de conside¬
ración y estima. Seguidamente el Presidente del Patro¬
nato, camarada Juan Bauzá,Interesó del
Sr. Comandante Militar autorización para
poder regalar ai Soldado Jaime Cantareüas un cochecito, a fin de poder tener mayor libertad de movimiento. Ei señor Comandante prometió apoyar por su parte tan plausible iniciativa.
**
Tenemos noticias de que bien pronto, aunque de una manera provisional, ha podido ser satisfecha esta iniciativa, gra¬ cias a la amabilidad de ia distinguida se ñora D.a Antonia Morell Rufián, la cual ha facilitado para este objeto un cochecito de
mano.
El Patronato de la Escuela del Trabajo se complace en hacer público su agrade*
cimiento.
El próximo martes, día 24 del actual,
efectuará su visita oficial a la Escaela del
Trabajo la Comisión Gestora del Ayunta¬
miento.
RENOVACION DE CARNETS
Aviso de la Delegación Local
Se recuerda por medio del presente avi¬ so que esta semana es la última para poder solicitar la renovación dé Carnets de afi¬ liados a Palangre Española Tradlcionalista y de las J.O.N.S. por parte de los interesados que aun no la hayan solicitado. Pasado el día 30 del corriente, serán ¡nexorablemente'bajaen el MOVIMIENTO ios que no hu¬ bieren cumplido con este requisito, el cual alcanza a los afiliados todos, sea cual sea su situación en *la organización, incluso a los afiliados a la disueltá “ Casa del Requeté„.en una palabra; todo aquel que men¬ sualmente pagra su cuota de afiliado. Se ha
prodigado la publicación de las Circulares y otras órdenes sobre el particular para quehiadie pueda alegar ignorancia. Ahora ylüuego Tcada uno deberá atenerse a su responsabilidad.
ORGANIZACIONES JUVENILES
Orden de la Delegación
Provincial
La Delegación Provincial de Organiza¬ ciones Juveniles de Baleares ha publicado una Circular previniendo que en todos los actos propios de ias mismas se use siempre el Idioma español, con exclusión de todo otro. En la parte dispositiva dice como sigue: «Por todo lo expuesto (en el preám¬ bulo) se ordena qae todos los pertenecien¬ tes a estas O. J. de Baleares que en los actos propios de las mismas, como confe¬
rencias, charlas, ordenes, excursiones,
etc,, usen, sin excepción alguna, e! idioma español y a! mismo tiempo entre los juve¬ niles fomenten el uso de dicho idioma; cualquier infracción de esta Orden será
sancionada inexorablemente.»
Dada ia importancia de esta Orden de
la Delegación Provincial de Organizacio¬
nes Juveniles, hemos creído necesario la publicación de la misma en este Boletín de Información para conocimiento de todos.
Deportes
Para mañana, domingo, dís 22, a las. tres y media de ia tarde, en el Camp d’En Mayol tendrá lugar ei partido de fútbol, segunda eliminatoria, en el campeonato organizado por la Delegación Provincial de O. J., entre los Flechas Navales y Ca¬ detes de Sóller. Nuestro equipo, que en ia primera eliminatoria, jugando contra los Cadetes de Buñola, se portó tan brillante¬ mente, se presentará mañana con los mis¬ mos jugadores en su casi totalidad.
Es de esperar, pues, que el juego de

dicho partido, dados los antecedentes de¬ portivos muy favorables a ios Flechas Na¬ vales, será muy interesante, cuyo resulta¬
do no es fácil prever.
ORGANIZACIÓN NACIONAL-SINDICALISTA
Agricultura y Pecuaria
La Delegación local de la O. N. S. ha recibido órdenes de la Provincial por las cuales se pone una vez más de manifiesto el interés que se toma el CAUDILLO por los asantos agrícolas. Para dar cumpli¬ miento a las referidas órdenes 3e previene a todos los poseedores de ganado lanar y
vacuno, sean o no socios del Sindicato na¬ cional Sindicalista, para que pasen por las
oficinas del mismo con la mayor urgencia para recibir instrucciones sobre el particu¬
lar.
PRENSA Y PROPAGANDA
Función artístico-benéfica
Se ha confirmado definitivamente la ce¬
lebración dé la velada artístico benéfica
que se celebrará, Dios mediante, el día 2 del próximo mes de Junio, a las 9 de la
noche en el «Teatr® Kursaal» de esta loca¬
lidad, a base de la Agrupación Artística de Selva, denominada «Aires de Muntanya», la cual pondrá en escena la revista Fo kiórica en 4 actos titulada Á Selva es Di-
/oas Llardé, que tan extraordinario éxito
consiguió al ser estrenada en Palma y al ser puesta en escena en algunos de ios principales pueblos de Mallorca.
Esta función ha sido organizada por ór¬ denes recibidas de la Delegación Provin¬ cial de Prensa y Propaganda de Falange Española Tradlcionalista y de las J.O.N.S.
de Baleares.
Han empezado a repartirse ios primeros
volantes anunciadores de esta función y,
por su buena acogida, nos permitimos su¬ poner que será un éxito artístico y de pú¬
blico esta función.
Probablemente en el próximo Boletín de Información de esta Delegación Local de Prensa y Propaganda podremos ampliar
detalles.
FALANGE FEMENINA
Obsequio del Sr. Cónsul
de Italia
El señor Cónsul de Italia en Palma, se¬ ñor F. Ramondino, ha tenido la atención de obsequiar a ia Sección Femenina de Falange Española Tradlcionalista y dé ias J.O.N.S. de esta ciudad con varios ejem¬ plares de! interesante libro «La Mujer en
la Italia actual» del cual eS autora la distin¬
guida señora D,a Luisa Fenml. Agradecemos a! Sr. Cónsul de Italia la
fina atención tenida con nuestra Falange
local. Cartas del Frente
Son muchas ya las cartas recibidas en !a Sección Femenina de Falange que en
vían los soldados sollerenses del frente
para agradecer el donativo que se les re¬ mitió, a raíz de la función benéfica que se
celebró al efecto en el «Teatro Kursaal». Entre ellas anotamos la de Guillermo
Ripoll, José Cempaner, José Mora Saletas,
Francisco Pérez, R. Carlos Pellón y F. Llanas. Estos dos últimos, aunque no sollerenses, se consideraron dignos de recibir el referido obseqaio por haber pa
sado larga temporada en Sóller. Hubiera sido nuestro deseo publicar
algunas de estas Cartas para hacer ver el agradecimiento y heroísmo de estos sóida ditos de ia España Imperial; pero ante la Imposibilidad material de transcribir cada una de ellas, preferimos omitir su publica¬ ción. Como comprenderá el lector, vienen
todas ellas escritas en tonos altamente
patrióticos.
FLECHAS FEMENINAS
Nombramiento
Ha sido nombrada Tesorera de la Dele¬
gación Local de Flechas Femeninas la
camarada María Pizá de Canals.
Nuestra enhorabuena y que en el cum¬ plimiento de su deber halle el premio de
sus desvelos.
i FRANCO! ¡FRANCO! ¡FRANCO!
¡Arriba y Viva España! ¡Gloria si Ausente!
Delegación Local de Prensa y Pro| paganda de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. — Sóller
Segundo Año Triunfal—Era Azul 21-5-1938. |

£1 pago de las Contribuciones
Recordamos a nuestros lectores que el lunes y martes próximos, días 23 y 24 del corriente, volverán a esta ciudad para
terminar ia cobranza voluntaria de ias
contribuciones e impuestos del Estado los agentes de ía Recaudación del mismo.
Todos aquellos que no pudieron retirar sus recibos en ios días en que estuvieron en esta ciudad los citados recaudadores, podrán hacerlo de nuevo en los indicados días de la semana entrante, transcurridos los cuales sólo podrán hacerlo sin recargo en la Oficina de Palma, del l.° al 10 de Junio próximo.

CRONICA DEPORTIVA

Fútbol
Campeonato de Organizaciones Ju¬ veniles (Sección Cadetes)
Mañana, en Sóller, interesante match entre el eqnipo local de Cadetes y
el de Flechas Navales de Palma

Para mañana, don irgo, dia 22, está anun¬ ciado un partido en el campo d’En Mayol. a cargo de los equipos de la Organización Juvenil local (Cadete?) y de ios Flechas Na¬
vales de Palma.
E! partido es correspondiente al Campeo¬ nato de tas Organizaciones Juveniles (Sec¬ ción Cadete?) de Falange Española TracUcionalista y de las J. O. N, ¡3,
En esa misma fecha se disputarán en Pal¬ ma dos partidos del mismo campeonato: La Salle contra Lluchmayor] y Antoniana contra el equipo de Flechas Navales del buque
escuela «Unión».
Este partido de mañana tiene para la i fi¬ el ón local mayor interés pues todavía no he¬ mos visto actuar en nuestro campo al equi¬ po local de Cadetes que de forma tan bri¬ llante decidió en Buñola el l.° de Mayo ia primera eliminatoria dei can peomto actual al vencer rotundamente por 8 a 1, E| partido de segunda vuelta debió jugarse él din 8, pero los de Buñola optaron por evitarse la molestia de venir y de encajar nuevamente un chaparrón de tantos.
Mañana los muchachos de Sóller se encon¬
trarán seguramente ante un adversario de bastante mayor categoría, por lo cual es de esperar que el partido resalte igualado, vis¬ toso y de interés.
Se empezará a las tres y media de la tarde.
Otros partidos dél domingo pasado

En el campo de la Base, del Puerto, se disputó el domingo pasado, ante regular concurrencia, nn partido de juveniles entre un equipo del Puerto y el once juvenil La Luna, de esta ciudad, adherido al Sóller
F. C.

Los chicos del Puerto salieron magnífica¬

mente equipados estrenando vestuario de

juego que les fue regalado por las jovencltaa
de la barriada marítima. Los muchachos

del once La Luna, amateurs que también presumen de presentarse bien, no desmere¬ cieron, en cnanto a eso, frente a sus adver¬

sarlos.

Tampoco desmereció ninguno de ambos onces en cuanto a entusiasmo y a juego, ac¬

tuando todos muy bien, de modo qne el par¬

tido resultó incluso emocionante, por la abso-

1 uta igualdad de fuerzas y la pugna que iba

reflejándose en el tanteador, t

Venció finalmente el equipo del Puerto

por 5 a 4.

§

f

;

* **

Enrel campo d'En Msiyol se dl.pufó asi¬

mismo un partido entre los equipos infan¬

tiles q ue Ee disputaban una copa de cobre,

donada por un aficionado.

“**'*"*.

El partido fué movido, resultando vence¬

dor el eqnipo A por el amplio score de 8 a 8.

Desde luego en esos equipos se chuta. Por¬

que, hay que ver, en el Puerto, 5 a 4 y en Sóller 8 a 3, Total veinte goals en dos par¬
tidos.

Rbfly.

LA UNIÓN de Sevilla
Diario gráfico independiente Adalid de ia causa católica de Andalucía
De venta en LIBRERIA MARQUES

8 ■— ..

1..'.!....--- SOLLER

CUA^BNTA AÑOS ATP.ÁS

21 Mayo de 1898

En la sesión que celebró la Corporación Municipal el día 12 de los corrientes tomó, entre otros, estos acuerdos: J}ar por cancelada la fianza personal que en garantía del cargo de Depositario del Ayuntamiento había cons¬ tituido D. Cayetano Rosselló y Lanuza al ser nombrado, por no haber resultado cargo
aiymo contra el buen desempeño de aquél. Y
a solicitud de la Junta de Gobierno de la

sociedad anónima *El Gas», establecida en
esta villa, elevar a escritura pública el contrato que tiene estipulado con la Corporación Municipal referente al alumbrado público, designando al efecto al Regidor Síndico don Antonio Palou para que en nombre y repre¬ sentación de ésta proceda al otorgamiento de la escritura de que se trata, debiendo ser de cuenta de la citada Sociedad todos los gastos que dicha escritura importe.
Tanto como se alarmó días pasados el pú¬ blico sollerense, al recibirse la noticia del
bombardeo de San Juan de Puerto Rico por
la escuadra panquée, se regocijó al conocerse el resultado del mismo y se ha regocijado esta semana al conocer la de la llegada a Santiago de Cuba de la escuadra española que manda el almirante Cervera. Y es que si es grande él interés q> e como españoles sentimos por cuán • to afecta a nuestra querida Patria, es mayor todavía para nosotros tratándose de las An tillas, donde tienen muchas familias sus inte
reses, de donde viene a no pocos sollerenses el pan que comen y en cuyo apartado te> rito rio residen miembros de casi todas aquéllas, y personas queridas de las demás sin excep -
ción.

El jueves por la tarde cubrióse de densos nubarrones el horizonte y llegó a ser tan tu¬ pida la cerrazón que él interior de las casas quedó completamente a oscuras; como si hu hiera sido de noche, tuvieron muchos que encender luces. Dos grueso» nimbus habíanse levantado, uno en la parte de Bálltx y otro en la del Teix, que en poco tiempo se unieron, descargando fuertes tronadas. No tardó en
desencadenarse un viento huracanado y caer
gruesas gotas de agua, todo lo cual hacía presagiar íbamos a ser de nuevo víctimas de una inundación parecida a la que tantos es¬ tragos hizo en este valle en Octubre de 1885. Pero por fortuna pasó la tormenta sobre esta comarca sin causar daño alguno, pues todo quedó reducido a algunas ráfagas de fuerte viento, como hemos dicho, y a una lluvia, torrencial sí, pero que duró poco tiempo, yendo tal vez a descargar en él'mar la turbonada
que amenazaba inundarnos. Una chispa eléctrica cayó sobre los hilos
de la linea telefónica del Puerto, en las in¬ mediaciones de Ca’n Pellos, y ramificán¬ dose causó desperfectos a la vez en la estación central de esta población y en la de la harria da marítima, no habiendo causado desgracias personales, lo mismo en una que en otra, por i: gro. No fué suficiente el haber aislado la línea el oficial de servicio tan luego vió acer¬ carse la tormenta, pues que la chispa fundió ei hilo de cobre que comunica con la tierra después de haber quemado la seda del para¬ rrayos y agujereado las planchas metálicas de Aste, y desviada entonces fué a dar en la tubería del gas de la habitación, a la que hizo un agujero de unos dos milímetros e inflamó el flúido de que estaba aquélla llena, el cual quedó apagado momentáneamente gracias a que ocurrióselé al Ordenanza cerrar de seguida el contador. En el Puerto fundió el hilo de
cobre cubierto en la parte de afuera de la estación, en el mismo punto donde empalma con él hilo de la linea exterior, e inutilizó los
receptores del aparato. A consecuencia de este aviso, resolvió el Ayuntamiento, con muy buen acuerdo, en la última sesión, cambiar
por otro mejor él pararrayos de la estación central y colocar uno en la del Puerto.

.¿a 8

~O~I

iE teioe

una finca huerto situada en el liecó d’ En Vives.
Para informes en esta Administración,
anuncio n,° 110,

COMPRARIA
Porción de tierra huerto en las inme¬ diaciones de la población.
Informes en esta Administración, anun¬
cio n.° 107.

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

MIGUeL COLOM

Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas
enrollables sistema americano : -: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77

SÓLLER (Mallorca)

AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía)

De Teatros

Drake. Los tres forman un triunvirato ca¬
paz de levantar del asiento al actor más

reposado. Nombrarlos es igual qae decir

FANTASIO terror, destrucción, intrigas, misterios..*

Se estrenó en las funciones de la pasada semana la prodacción «Ufa» Cuando la mujer calla, comedia musical cuyo simpá¬
tico asanto está envuelto en el encanto de
Inspirada música.

El público puede, pues, prepararse y abrir los ojos esperando escenas jamás logradas en punto a electrificar los nervios y a ob¬
tener escalofriantes efectos.
KURSAAL

Los protagonistas, Hansi Knoteck y

Un nuevo film de «gangsters»: eso es

Johannes Heesters, magníficos. Muy bien Guerra sin cuartel, cuyo estreno tuvo

también los otros Intérpretes.

lugar en este salón el domingo último.

De complemento fué proyectada la pe¬ Pero un nuevo film de «gangsters» con

lícula «Universal» Dinero maldito, come¬ todo lo que el adjetivo comporta de ¡nejo

dla sentimental de ambiente deportivo, ramiento.

excelentemente interpretada por Glnger

Cuando este género, por el uso que de

Rogers, Lew Aires y Merna Kennedey*

él se ha hecho, parecía tener agotadas sus

posibilidades, he aquí qae la «Fox» pre¬

Esta noche y mañana será presentada en el «Pantaslo» la soper producción «Radio» El nido deshecho, doblada en español.
Sobre el cañamazo de un vigoroso dra¬ ma tejió maravillosamente el director un celuloide rico en Interés, lleno de reaccio¬
nes emotivas y sensibilidades únicas, vio¬ lenta exposición visual de ano de los más apasionantes problemas jurídicos: la situa¬ ción de los hijos ante el divorcio de sus
padres. Edward Arnold, actor de una robustez

senta esta producción del género tan emo¬ cionante y dinámica como las mejores y aún en slgunos aspectos más interesante, que retuvo la atención del espectador en un sometimiento absoluto hasta el propio
desenlace.
Con esta película faé proyectado un excelente complemento, un asuntó de ca¬
ballistas titulado Cuando un hombre es
un hombre que posee un puñado de es¬ cenas muy logradas y una acertada labor de George O’Brlen.

artística extraordinaria, crea el primer in¬ térprete, o sea que humaniza al hombre tranquilo y feliz en su hogar. El hombre que en busca del bienestar material de los suyos olvidó la juventud de so esposa y vló deshacer sa nido. Su labor en esta obra
es de an gran vigor artístico. Karen Morley es la madre, la esposa y
la amante, tres mujeres en una. Su labor expresionista adqaiere su máxima prepon¬
derancia.

Dos producciones, ambas dialogadas en español, forman el programa que presen¬
tará el «Kursaal» en las fanctones de ma¬
ñana: Te quiero con locura y El crimen
del Vanitles.
La primera es una anécdota amorosa
presentada bajo diversos ángulos llenos de atractivos. De todo hay en ella. Un poco de comedia musical, un tanto de revista y un mucho de disparate cómico. Las situa¬

Frankie Tilomas, el pequeño laminar de la «Radio», matiza con punzante emoción el difícil papel que se le ha confiado.
El diálogo, traducido magistralmente al castellano, presta valor a esta admirable prodacción, ana de las más profundas e intensamente reales que han sido llevadas a la pantalla.
Completa el programa el film de la «Uni¬ versal» ¿Es esto amor? comedia musical
arrevlstada, de agradable y atrayente asun¬ to, interpretada por Mary Briand, Roger Prior y Leo Carrillo.

ciones complicadas se suceden sin inte¬ rrupción provocando constantes carcajadas.
Rosita Moreno trenza de una manera ma¬
ravillosa un puñado de danzas en las que se muestra, Igual que en la interpretación de su rol, como una verdadera artista. Raou! RoQllen, canta varias canciones con
mucho aire y buena voz. El crimen del Vanitles, es una cinta
de corte musical con un tropel de escenas ora trágicas, ora cómicas, ora francamente de alto espectáculo, De entre las películas arrevistadas destaca este film por la fac¬ tura de originalidad que a su asunto presta

Para el próximo miércoles y jueves, fies¬ ta de la Ascensión, tiene preparado l§ em¬

la trama policíaca que se ha tomado como su principal elemento Instrumental. El
fondo del film, o sea cuanto en esta obra

presa e! estreno de la última superproduc¬
ción de ios famosos actores Borls Karloff
y Beta Lugossl, los astros del terror, ti¬ tulada El poder invisible, que causará sensación entre los amantes de este géne¬

es revista, ofrece números espectaculares
y nuevos. La obra tiene una dirección acertada que ha logrado imprimirle ese ritmo ágil y alegre que toda revista ne¬ cesita, avalando su carácter la música,

ro por su original argumento y grandiosa que se adapta perfectamente y la Inter

presentación. Se trata del primer drama de la serle de
los de carácter futurista que va a presentar la «Universal» la marca que se impone.
El poder invisible, se ha rolado guar

pretaclón afortunadísima de Cari Brisson, Jack Oakle, Víctor Me. ¡ Laglen; Kitty Caritate, Duke Ellingtom y su famosa
orquesta.

dando estrictamente los secretos de varias

Base del programa que se presentará

escenas asombrosas. Los científicos de pri¬ en las fundones del jueves, fiesta de la

mera fila qae la Universal consultó decla¬ Ascensión, es !a conmovedora comedia de

raron que la parte histórica de la película la «Fox» Nuestra hifita, avalada con la

es tan real que los substrajo a la realidad simpatía y el arte de la deliciosa muñe-

de que se tratase de experiencias dedica¬ quita Shiriey Temple, cuya preciosidad en

das a la pantalla. La llamada «luz negra» el arte es algo incalificable, por no existir

solar no puede mostrarse más evidente¬ calificativo suficiente digno de la diminuta

mente en cualquier laboratorio moderna¬ actriz.

mente equipado.

Nuestra hifita es una humana historia

Con Karloff y Lugossl actúa Francés , llevada a la pantalla, cuyo centro es «Mo-

DIA TRAS DIA

(Jalones de la victoria)

Sábado, 14 Mayo—En el frente de Teruel ha proseguido el avance, lográn¬

dose, en algún sector, adelantar núes

tras líneas en una profundidad de diez

kilómetros. Además de los pueblos de

Cedrillas y Monteagndo, se han ocu¬

pado gran número de posiciones, entre
ellas las de Milano, La Moleta, Nava-

juelo y La Barraca (en el sector de

Iglesüela del Cid) y las de La Matea, Muela Gúdar y ei maciso de Umbría

Negra (en el de Aliepuz). Han sido

capturados 732 prisioneros, entre ellos

un coronel y varios oficiales. Ha sido

derribado un avión de caza enemigo.

Domingo, 15—Luego de unos pocos
días bonancibles, vuelve el mal tiempo

a dificultar las victoriosas operaciones de nuestro Ejército, que, a pesar de

todo, ha llevado a cabo en Teruel no¬

tables avances. Se ha ocupado el pue¬

blo de Gúdar, la ermita de Santa Bár¬

bara, varias posiciones inmediatas a

Corbalán, el alto de la Casilla, el Mo¬

rrón y otras alturas importantes.

En Castellón, en ei sector de Cuevas

de Vinromá, ha sido rechazado un ata¬

que enemigo, sufriendo ios rojos gran número de bajas, Igualmente se han rechazado ataques de ios rojos a nues¬

tras líneas del llano de Tirig. Se han

ocupado varias alturas importantes al

norte y al sur de la carretera de Villafranca dei Cid, rechazándose luego

varios contraataques del enemigo.

Lunes, 16—En el sector de Foríanete,

del frente de Teruel, se han ocupado y rebasado las posiciones de Silverio,

Mas de Peñaroja, La Umbría, Ei Gallo

y otras. En el sector de Gúdar se han

ocapado Tarrascón, puerto de Sella-
vientos, Tumborrübioi, Frontón y el
paeblo de Alcalá de la Selva. Se han

captürado 172 prisioneros, 2 piezas an¬

titanques y otro importante material.

Martes, 17—En Teruel, sector de

Mosqueruela, han sido rechazados va¬ rios contraataques enemigos a nuestras

posiciones, principalmente a las de las lomas del Milano. A pesar de ello y del

gran temporal ha continuado e! avance,
rebasándose la ermita de San Antonio,

el pueblo dé Mosqueruela y posiciones de La Horca, Poüza y otras. En el sec¬
tor de Corbalán se han rebasado ei

collado del Aire, altaras de Cabizgordo,

El Sebo y El Chaparral. El enemigo,
al anochecer, ha contraatacado esas

posiciones, rechazándosele con grandes pérdidas. Han sido capturados en los

avances de hoy 214 prisioneros.

Miércoles, 18—A pesar de la lluvia

y de la niebla ha continuado el avance

nacional lo mismo en Teruel que en Castellón. En este frente se han oca-

pado importantes posiciones a! oeste de Catf. En el sector de Mosqueruela

han sido ocupadas, entre otras posi¬ ciones, las de Fuente del Cañuelo, Gil,

Azafranar y Las Aceras. En el sector de Corbalán se han ocupado posiciones

al sur del barranco de La Chuiilla y al sar de El Villar, La Barraca Alta y

Peñarroya, habiéndose rebasado por e! oeste y por el sur el pueblo de Valdelinares. Se han capturado 283 prisioñeros y en ei aire han sido derribados

cuatro cazas enemigos.

Jueves, 19—Ha arreciado el temporal de lluvia y nieve en los frentes de Te¬

ruel y Castellón, a pesar de lo cual han sido ocupados en esta última provincia

los pueblos de Castellfort y Viüafranca del Cid, este último de gran importancia

estratégica, en la carretera de Cantavieja a Albocácer, a través de los mon¬

tes del Maestrazgo.

Légon,

lly», encantadora criatura. Y «Molly» es Shiriey Temple. Es tanta la ternura de la pequeña, su simpatía, en tal alto grado su I comprensión del rol que interpreta, que ya no sería posible hallar otro prodigio ma¬
yor.
De complemento se proyectará la su¬ gestiva producción La vida empieza a los 40, interpretada por el popular ador Wlü Rogers.

SOLLER

7

ALMACENES DE MUEBLES

(

RAFAEL MORA

Calle del Mar, 4, 5 y 6

Bauzá, 16 - SÓLLER a

Extensa variedad en modelos económicos y de lujo

Q

GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto Q

de todos los clientes

Q

Q VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

Q

Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y ()

objetos para regalos

()

DEPOSITOS DE NARANJAS, LIMONES, MANDARINAS Y GRANADAS I

EXPEDICIONES y EXPORTACIONES de FRUTOS, PRIMICIAS y LEGUMBRES

M

FRUTOS FRESCOS Y SECOS

JUAN CASTAÑER

EXPEDIDOR

18-eí-22, Grande ;<ue VALENCE-sur-RHONE

Dirección Telegráfica:
CASTAPRIM VALENCE

TELÉFONO 3-01

Embalage esmerado
♦■■■■■■■■■■«■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■•■■•♦
Telegramas: MAYOL Cháteaurenard-Provence

I Casa fundada en 1919
Teléfono N.°
(Día y noche)

FRUTOS, LEGUMBRES, PRIMICIAS ^

SECCION DE ARTICULOS VARIOS

X

Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos A

propios para la decoración del hogar.

a

I ANTONIO MAVOL ¡

ama»■■■■«■«■aBaia■■■■■■■■■■■«■■«■ ■

a ose* aa*»cM

1

CHflTEflURENflRD-DE-PROVENCE

¡¡

▼

(BOCAS DEL RÓDANO)

▼

LITERATURA POPULAR

Vida Religiosa

Especialidad en UVAS DORADAS de Chateauneuf y Gadagne por vagones completos o mixtos

Alvarez del Yayo

El gran personaje, el gran estadista, el gran defensor, de la grey marxista; el rojo gobierno así lo creyó, y por su defensa del Vayo escogió. -Vete en seguida, le dijo Negrín, hacia Ginebra, con mucho postín, con mucho dinero y mucha elegancia, pero sobre todo mucha petulancia. Con tus pases dobles valientes y finos, a ver si te luces con los ginebrinos. Así muy orondo el'gran personaje preparó maletas con su equipaje; decía en sus solas el gran estadista: He de confundir la turba fascista, verán los muy tíos modo de ladrar (digo de
[cantar las grandes verdades, que harán temblar; con mi parlamento temblará el mundo, pues tendré un triunfo seguro y rotundo. De esta manera hablaba del Vayo; y fuése a Ginebra veloz como el rayo, una vez allá, se abrió la sesión,
y empezó del Vayo su gran oración. Con lord Halifax se enfrentó valiente,
y con el suizo, Munster presidente,
atacó a todos con mucho tesón
abogando en pro de la intervención: nadie a los rojos les ha ayudado, ni armas, ni nada a fuera han comprado, ni belgas, ni rusos, ni checoeslovacos,
ni menos franceses ni americanos;
entera la carga la ha soportado el leal gobierno seis veces cambiado. De esta manera del Vayo clamaba y un pronto apoyo allá reclamaba; dijo de Inglaterra que su proceder
no había sido cuál debía ser;
decía de ella estar disgustado porque con Italia había pactado. Así que Inglaterra, al tener que obrar, habrá con del Vayo antes consultar, y será del Vayo árbitro del mundo, por su inteligencia y saber profundo, ante las naciones. Así ha sucedido, por el exitazo que allá ha obtenido: se puso en escena su proposición y le dió dos votos la liquidación, el ruso y el suyo, como es natural, jéxito, en el mundo, el más colosal!

Sóller, Mayo, 1938.

C. Aguiló.

DONATIVOS

para construir la nueva iglesia parroquial de San Ramón de Penyafort, en el Puerto.
Pesetas

Suma anterior ,
D. Antonio Salgado, Comandante.
Militar de este Sub-Sector .
D. Juan Marqués Arbona
» Pedro Antonio Casasnovas Director del «Banco de Sóller»
Rdo. P. Guillermo Pont, SS. CC
Suma

Sll’OO
3000 20'00 lO’OO 25’00 2 ’OO
921'00

Lea Vd.
A B C di
De venta en la LIBRERIA MARQUES

La Tercera Dominica del Santísimo
Efectuóse en la Parroquia el próximo pasado domingo, después de haberse dado principio, por Ja mañana, durante la misa de las seis y media, a una Novena en honor del Patriarca San José, que le dedica una devota persona agradecida por los favores que por su intercesión
ha alcanzado.
A las nueve y tres cuartos se rezó Pri¬ ma y se cantó Tercia. Acto seguido se verificó la exposición del Santísimo Sa¬ cramento y se celebró la Misa mayor en el altar delst Virgen Milagrosa. Fueron el celebrante y los ministros los Rdos. vi¬ cario D. José Morey, y D. Antonio Aleover y D. Nicolás Frau, respectivamente. Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. D. Ra¬ fael Sitjar, Párroco-Arcipreste, quien explicó y comentó el Evangelio de aquel día. Terminada la Misa, se verificó la re¬ serva de su Divina Majestad, previa la acostumbrada procesión eucarística por el ámbito del templo.
Por la tarde, a las cuatro, se practicó el ejercicio mensual, con exposición me¬ nor, para la asociación de las Marías de los Sagrarios, con plática por el Rdo. se¬ ñor Sitjar, Arcipreste. A las seis y media cantó la Comunidad Vísperas y Comple¬ tas. A las siete y media se verificó pro¬ cesionalmente el traslado de la imagen de Ntra. Sra. de la Victoria a la iglesia del Hospital, y seguidamente se rezó el Rosario y se practicó en la forma acos¬ tumbrada la devoción del Mes de María.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de la Visitación,—Mañana, domingo, día 22: Misas rezadas a las seis, a las siete y a las ocho. Eu la de seis, plática doctrinal y ejercicio del Mes de María. En las otras, el santo Rosarlo. Por la tarde, a las seis, ejercicio del Mes de María con plática.
Martes, día 24: Función Eucaristico-Marlana contra la blasfemia: Por la mañana, Co¬ munión general, a las seis. Por la tarde, ex¬ posición solemne, rosario, oración a San Jo¬ sé, estación, letanía cantada, Mes de María
y reserva.
Jueves, dta 26: Fiesta de la Ascensión del
Señor. Horario de los días festivos.
Viernes, día 27: Novena al Espíritu Santo, por la tarde, antes del Mes de María. Fun¬ ción dedicada al Santo Cristo, en sufragio de D.a Catalina Castañer Arbona, cofrade
difunta.
En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana, domingo, día 22: A las siete y me¬ dia, Misa conventual. Por la tarde, a las cinco, ejercido de la Hora Santa y del Mes de las Flores, con exposición del Santísimo.
Miércoles, día 25: A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio dedicado al Divino Niño Jesús de Praga.
Jueves, día 26: La Ascensión del Señor. La Misa conventual, a las siete y media. Por la tarde, a las cinco, se practicará la Hora Santa y el ejercicio del Mes de María, con
manifiesto.

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada por !a Comisión Gestora municipal el día
II de Mayo de 1938
Los que asisten
Presidióla el señor Alcalde, D. Jaime CasaSnovas Pastor, y a la misma aslstie ron los señores D, José Bauzá Pizá, don Guillermo Bernat Castañer, D. Lucas Mlquel Cüart y D. Guillermo Morell March.
Orden del Día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Pagos
Se acordó satisfacer: A la Mancomuni¬
dad Sanitaria Provincial, 481 ’2I ptas. para pago de los haberes de los funcionarios sanitarios de este Municipio correspon¬
dientes al mes de Marzo último. A don
Tomás Campins, 235’59 ptas. por material y trabajo invertido en pintar 50 sillas, 30 mesas y 2 armarios para las escuelas na¬ cionales, A D. Miguel Seguí, 214’80 pe¬ setas por 195 sacos de cemento suminis¬ trado, durante el mes de Abril último, para
la construcción de una alcantarilla en la barriada del Puerto. A D. Antonio For-
teza Arbona, 55’80 ptas. por pólizas y timbres móviles servidos al Ayuntamiento durante el mes de Marzo último. A don
Arnaldo Casellas, 12’65ptas. por varios materiales de su tienda de droguería su¬ ministrados al Ayuntamiento dorante los meses de Enero y Marzo últimos. Al señor
Administrador del «Boletín Oficial del
Estado», 113 ptas., importe de varios nú¬
meros atrasados de dicho boletín. A la
imprenta Vich, de Inca, 58’30 ptas. por un libro de Caja y diversos impresos sumí nistrados al Ayuntamiento durante los meses de Marzo y Abril últimos. A la sociedad «El Gas», 426’99 ptas. por el
flúldo eléctrico suministrado, durante el mes de Marzo último, para ei alumbrado público; 70’90 ptas. por los gastos de ins¬ talación y alambrado de varias luces pro¬ visionales instaladas en la vía pública, y
0’80 ptas. por el alquiler del contador de la estafa de gas existente en el despacho de la Alcaldía. A D. Pedro Mayo! Pastor, 1.420’90 ptas. por 28 mesas de madera y una librería confeccionadas para el Colegio de 2.a Enseñanza de esta dudad, y por 50 sillas y 6 mesas para servicio de la escuela de párvulos.
Permisos para obras
Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. Amador Coll Enseñat, como en¬ cargado de D.a Isabel Rullán Enseñat, pa¬ ra conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 7 de la calle de San Bartolomé, a la alcantarilla pública, debiendo construir

una fosa séptica con arreglo al modelo aprobado por el Ayuntamiento.
A D.a María Rosa Vlcens Rullán, en
nombre de su padre D. Jaime Vlcens Jsu¬ me, para colocar una pequeña piedra con
las iniciales de la dlfanta madre de la so¬
licitante, D.a Margarita Rulián Puig, en el
tramo de la fosa común del Cementerio
municipal, donde descansan los restos de dicha señora, debiendo ser quitada dicha piedra una vez trascurrido el plazo regla¬
mentarlo.
A D. Guillermo Xumet Pons, como en¬ cargado de D.a Catalina Magraner Devá, para conducir las aguas sucias de la casa núms. 47 y 49 de ¡a calle de Pablo Nogue • re, a la alcantarilla pública, debiendo cons¬ truir una fosa séptica con arreglo al mode¬ lo aprobado por el Ayuntamiento.
A D. Francisco Marroig Oliver, para colocar un letrero sobre el portal de la ca ■
sa n.° 1 de la calle de la Rectoría, sin so¬
bresalir de la fachada, con la siguiente ins¬ cripción: «Panadería*.
A D. Juan Deyá Ripoll, como encargado de D. Juan OHver, para conducir la3 aguas
residuales de la casa n.° 12 de la calle de
la Rosa, a la alcantarilla pública, debiendo construir una fosa séptica con arreglo al modelo aprobado por el Ayuntamiento.
A informe del señor Delegado
de la Fiscalía de la Vivienda
Se resolvió pasar a informe del señor Inspector municipal de Sanidad, Delegado en esta ciudad de la Fiscalía de la Vivien¬
da, una instancia promovida por D. Fran¬ cisco Ripoli Cifre mediante la que solicita permiso para construir una casa con arre¬ glo al proyecto presentado, en un solar de su propiedad, sito en la Avenida de As¬
turias.
Bajas de arbitrios
Vistos los informes emitidos por el Ca¬ pataz de la brigada municipal de obras a las respectivas instancias, se acordó dar de baja del Padrón general de arbitrios municipales, por ios conceptos que se di¬ rán, las siguientes casas:
La señalada con el n.° 40 de la calle de
Real, propieded de D. Antonio Casasnovas Pastor, por el concepto de ventanas que se abren al exterior, por haber sido inutilizadas las persianas de la ventana existenie en la misma al objeto de que no puedan abrirse, las cuales deberán ser precintadas por la Administración Muni¬ cipal de Arbitrios.
La señalada con el n.° 2 de la calle de
San Nicolás, propiedad de D. Salvador Miró OHver, por el concepto de mostrado¬ res, por haber sido inutilizado el que exis¬
tía en dicha casa.
La señalada con el n.° 51 de la calle de
José Antonio Primo de Rivera, propiedad de D. Miguel Miquel Castañer, por el concepto de pozos negros, por no existir ninguno en la misma, si bien antes debe construirse en dicha finca la correspondien¬ te fosa séptica con arreglo al modelo apro¬ bado por el Ayuntamiento.

SOLLER

La señalada con el n.° 7 de la calle de
Ampurlas, propiedad de D.a María Mulet Ferragat, por el concepto de ventanas qae se abren al exterior, a causa de habar sido Inutilizadas las persianas de la ventana existente en la misma al objeto de que nc p^Jan abrirse al exterior, las cuales de¬ berán ser precintadas por ía Administra'
ción Municipal de Arbitrios.
La señalada con el n.° 15 de la plaza de O*vo Sotelo, en la que tiene instalada uní tienda D.a Magdalena Estades A bertl, por el concepto de un escaparate de quita y pon, por existir sólo dos escaparates de dich j clase en la citada tienda figurando reg-atrados tres en e! Padrón de arbitrios.
La señalada con el n.° 78 de ia calle de
José Antonio Primo de Rivera, propiedad de D. Jaime Trías, por el concepto de poz^ negros, a causa de que no existe nin¬ guno de dichos pozos en la expresada
finca.
A informe del Capataz de la brigada municipal
Se resolvió pasar a informe del Capataz de la brigada municipal de obras, una ins¬ tancia promovida por D. Antonio Martoreíl Garau, como encargado de D. Bernardo Bauzá Mayol, mediante la que solicita sea dada de buja del Padrón general de arbi¬ trios municipales, por el concepto de po ■ zos negros, la casa n.° 8 de ia calle de Tameny, propiedad del señor Biuzá, por se; conducidas las aguas sucias y pluviales de dicha casa a ia alcantarilla pública.
A informe del señor Delegado
de la Fiscalía de la Vivienda
(En este momento salió de! salón de sesiones el señor Morell.)
Visto el informe favorable emitido por
el señor Ingeniero encargado de ia carre¬ te: ■. de Pdima al Puerto dé Sáiier, a la
instancia promovida por D. Guillermo MoreSI March, como encargado de D. An¬ tonio Alcover Colom, mediante la que solicita permiso para construir una casa con arreglo al proyecto presentado, en un
solar situado en el hectómetro 1 del
kilómetro 34 de la citada carretera, se
resolvió pasar dicha instancia a informe del señor Inspector municipal de Sanidad, De¬ legado en esta ciudad de la Fiscalía de la
Vivienda.
Adquisición de unos de
rechos de servidumbre
Dióse cuenta da la escritura provisional verificada entre el señor Alcalde y D. Cris tóbal Colom Noguera, para la adquisición a fíivor del Ayuntamiento de los derechos de servidumbre (paso de carruajes y pea¬ tones, luz para el edificio escolar hoy des¬ tinado a Escuela del Trabajo, conducción de alcantarilla, etc., etc. en el camino que existe adosado ai edificio propiedad de este Municipio, sito en la calle de Cetre, en cuyo edificio está actualmente instalada la Escuela del Trabajo Nacional-Sindicalista de estB ciudad, por el precio de 1.450 pe¬
setas.
La Corporación, enterada, acordó apro¬
bar dicho documento.
Solicitando la reposición del
nombre de una calle
Dióse caenta de una instancia que dice como sigue:
«Magfco. señor: =Juan Bauzá Ruiíán y Damián Canals Pougin, en nombre propio y representación de los abajo firmantes, vecinos todos de la calle de Isabel II, tie¬ nen el honor de dirigirse a Vtra. Magni¬ ficencia expresándole lo siguiente:=Que hsce tiempo fué presentada en ese Ayun¬ tamiento una instancia firmada por la in¬ mensa mayoría de los vecinos de dicha caiie en la que se elevaba ai Ayuntamiento el deseo de todos ellos de que se repusiera a la misma su antiguo nombre de «Isa¬ bel H».==Conslderaban aquellos firmantes que al ser borrado dicho nombre por el Ayuntamiento de la República no se hizo más que plasmar en ese acuerdo ei espíritu antinacional y sectario que animaba sus iniciativas, enemigo de cuantas figuras hubieran realzado la gloriosa Historia de la Patria. Y que siendo el sentido de la Nueva España completamente contrario a ello, según reiteradas manifestaciones de nuestro Caudillo y según ei deseo de todos los que trabajan, luchan y mueren en los frentes de combate por una España gran¬

de, ardiente conocedora de su pasado de gloria y esplendor, tai petición, hecha se¬ gún este criterio, era nacida del más sano patriotismo y de la más elemental justicia. =Y habiendo transcurrido tiempo desde aquella petición y desconociendo se haya üevado a la práctica, tenemos el honor de dirigirnos a Vtra. Magfcia. en súplica de que sean prontamente atendidos nuestros deseos.=Gracla que esperamos alcanzar de Vtra, Magfcia. cuya vida guarde Dios muchos 8ños.=SólSer, 31 de Marzo de 1938, II Año Triunfal.
La Comisión resolvió dejar dicha ins¬ tancia sobre la mesa para su estudio.

Sobre la venia de una parcela
Se dió cuenta de una instancia suscrita
por el Rvdo. D. Guillermo Pont Ordinas, Rector de la iglesia de la Visitación de esta ciudad, debidamente autorizado por el Excmo. y Rdmo. Sr. Arzobispo-Obispo de Mallorca, mediante ia que expone que habiendo venido en conocimiento de que la
parcela de terreno existente junto a la iglesia del Convento y de la carretera de Sófier a Palma es propiedad de este Mu¬ nicipio, suplica al Ayuntamiento que, en caso de que se quiera proceder a la venta de dicha parcela, se sirva hacerlo a favor del exponente en ia representación que ostenta, la cual quedaría por tanto unida a dicha iglesia.
La Comisión Gestora, enterada, tenien¬
do en caenta que la parcela de que se trata es sobrante de la vía pública cuando
la construcción de la carretera Palma
Sóller por el Coll, conforme acredita la Jefatura de Obras Públicas de esta pro¬ vincia, y visto el artículo 220, párrafo 2 °, que regala la forma de convertir los bienes propios del Municipio en bienes de propiedad particular, sin acudir al refe¬ rendum, acordó vender dichí parcela al solicitante por concurrir en el mismo la circunstancia de que el propietario adqulrente es el único cuya finca permite la agregación de la referida parcela, que por sus reducidas dimensiones y situación (luz y ventilación) puede clasificarse de solar o terreno no edificable. Para justipreciar el valor de cjicho solar se designan los
maestros albañiles de esta ciudad don
Antonio Colom Casasnovas y don José Morell Casasnovas, quienes deberán ele¬ var el correspondiente informe al Ayun¬ tamiento, e! cual procederá luego a la venta definitiva de la parcela de referen¬
cia.
Un donativo

A propuesta del señor Alcalde se acordó contribuir con un donativo de mil pesetas
a la cruzada de «Hermandad de Mallorca
para Valencia».

Ruegos y Preguntas

Sobre el aumento de unos jornales

A propuesta de! señor Morell se acordó

tratar en la próxima sesión del posible

aumento de los jornales para los peones

y Capataz
obras.

la brigada municipal de

No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión.

Caitos para mañana, domingo, en la iglesia del Hospital
y•
Se celebrará en este templo con la so¬
lemnidad acostumbrada ia fiesta de Santa
Rita de Cgsla, y, según nota que hemos recibido esta mañana después de estar ya en la máquina las planas de la primera tirada de la presente edición, serán los actos constitutivos de aquélla ios siguien¬
tes:
Por la mañana, a las nueve, Oficio
solemne.
Por la tarde, a las cinco y media, se practicará un devoto ejercicio, y a las ocho y cuarto se rezará e! Rosario y se conciuirá el Quinario, con sermón-pane gírlco de la Santa por ei Rdo. D. José Morey, vicario. La función terminará con el besamanos a la veneranda imagen.
-sr S-—1■» —S ? B b 'B~ '■ 8
Motor eléctrico
Se desea comprar uno, demedio H. P., co¬
rriente trifásica.
Para ofertas, dirigirse a Garaje Palón calle de Ralláu y Mir, teléfono n.° 64.

Notas de Sociedad

LLEGADA
Con unas semanas de permiso llegó esta semana, procedente de uno de los frentes de combate, nuestro amigo el soldado de Artillería D. José O Iver Magraner.
Sea bienvenido. SALIDAS
Terminado su permiso, embarcó el jue¬ ves, para la Pe; ínsula, el soldado de Arti¬ llería D. Jaime Arbona Colom.

El mismo día emprendieron viaje hacia

Beziers, donde tienen establecidos sus

negocios, D. Jaime Frontera y su señora

esposa, con su hijito José.

Deseamos hayan tenido todos un feliz

viaje.

VISITA

Durante la presente semana han estado
en esta ciudad en visita a ios Sindicatos

déla Organización Nacional Sindicalista, el Jefe accidental y Secretario Provincial de Falange Española Tradlcionaiista y de
lasJ.O.N.S. D. Pablo ^Zalz Graila y ei
Delegado Provincial del Trabajo D. Pablo Espejo.
NUEVO DESTINO

Según nos enteramos, por ia Jefatura

Militar Castrense de esta Isla ha sido des¬

tinado a prestar servidos en uno de los

frentes de la Península, en unión de otros

nueve sacerdotes mallorquines, el capellán

castrense y estimado paisano nuestro el

Rdo. D. Bernardo Pujol Parceló, quien

en breve saldrá para tomar posesión de

su nuevo destino.

Deseárnosles un buen viaje, mucha suer¬

te y un feliz retorno.

NATALICIO

Nuestros estimados amigos, los distin¬ guidos esposos D. Guillermo Colom Ca¬ sasnovas y D.a Catalina Arbona Prudens, han visto esta mañana alegrado su hogar con el nacimiento de su primogénito, una precicsa niña, que en las aguas bautismales recibirá el nombre de Catalina María,
Reciban por tal motivo ios padres, abue¬ los y demás familiares de la pequeña,
nuestra más efusiva enhorabuena.

DAUTIZO
El próximo pasado domingo, a tas cua¬
tro de la tarde, recibió de manos del
Rdo. Dr. D. José Pastor, las regenerado • ras aguas del Bautismo una hermosa y robusta niña, hija de D. Pedro J. Saau y Borrás, Capataz de ia Brigada Municipal, y de su esposa D.a Margarita Marcús y Folch. Se le impuso los nombres de Isabel Margarita y fueron padrinos D. Amador Marcús Folch y Srta. María Suau Borrá9, tíos materno y paterna respectivamente,
de ia bautizada.
Terminada ia religiosa ceremonia los asistentes fueron obsequiados en la casa paterna con un espléndido refresco.
Sea para los padres y padrinos nuestra
felicitación. BODA

El sábado de la anterior semana, día 14 de los corrientes, uniéronse con el indisolu¬ ble lazo dei matrimonio, en Palma, en ia capilla del Palacio Episcopal, el Capitán de Intendencia de ia Armada, Habilitado de la Base de Aprovisionamiento de este puerto, D. Manuel Lodares Obregón y la bella y simpática señorita María de Gracia Salvá
Font.
Apadrinaron la unión los padres de esta última, nuestros particulares amigos don Antonio Salvó, Secretario General del «Crédito Balear», y su distinguida esposa D.a Isabel Font, actuando ésta en repre¬ sentación de la madre del contrayente, ia Sra. D.a Concepción Obregón, Vda. de Lodares. Fueron testigos: Por parte del novio, e! señor Comandante de Intendencia
de la Armada, D. Federico Curt Amérigo, y el Sr. D. Luis Romano, Comandante del mismo Cuerpo, Jefe de los Servicios de Intendencia del Bloqueo. Y por parte
de la novia D. Francisco Salvá de ia Alia-
passa y D. Sebastián Font y Philip, tío y primo, respectivamente de la misma.
Bendijo la unión el Excmo. y Rdmo. se¬ ñor Arzobispo-Obispo de Mallorca, doctor D. José Mlrailes, quien después de ia ce¬
remonia dirigió a los esposos sentidas y adecuadas palabras enalteciendo la cuali¬

dad augusta del Sacramento del Matrimo¬ nio y su alta significación en el seno de ia Iglesia. Celebró ia misa de velaciones el Rdo. Padre López, S. J.
Vestía la novia sencillo y elegante traje
blanco e iba tocada con artística diadema
de perlas que realzaba su belleza y dis¬
tinción.
Los Invitados fueron obsequiados, en el domicilio de los señores de Salvá, con un
delicado lunch.
Deseamos a los noveles esposos toda clase de dichas en su nuevo estado, y a ellos y a sus familiares respectivos envia¬ mos, con motivo del fausto suceso, nuestra muy sincera felicitación.
NECROLOGICA
Micheline Bois Marqués
En la ciudad francesa de Moútiera, en ei departamento de Saboya, sucumbió a penosa enfermedad que darante unos seis meses habla minado su tierno organismo,
ia agraciada niña Mlguelina Bois y Mar* qués, hija de tos esposos D. Anselmo Bois Vives y*D,a Luisa Marqués Liull,
comercialmente establecidos en dicha po¬
blación, sin que los auxilios de ia ciencia y los solícitos cuidados de los padres y demás allegados, aplicados ya düsde la Iniciación de la dolencia, fueran bastantes para impedir la llegada de este golpe
fatal.
Contaba la niña nueve años de edad, y era por ia viveza de su inteligencia y ia dulzura de sus palabras el encanto de los familiares y la admiración de los extraños que la casa frecuentaban. A aquéllos ha dejado sumidos esta prematura y sensible pérdida en el más acerbo dolor, y a éstos causóles profundo sentimiento.
Del aprecio en que era tenida la peque¬ ña por cuantos la conocieron y de !a con¬ miseración que han sentido por esta des¬ gracia familiar ios numerosos parroquianos del establecimiento y las demás personas relacionadas con ios padres y demás deu¬ dos de ia malograda niña, es buena prueba el numeroso séquito que acompañó al ca¬ dáver en el acto del entierro y el gran nú¬ mero de coronas y de ramos de flores que fueron depositados sobre el blanco féretro.
Sirvan de consuelo en su aflicción a ios
padres y demás parientes de la angelical
criatura estas demostraciones de conside¬
ración y simpatía que sus amistades les han prodigado, y sobre todo la confianza de que tienen en el Cielo un ángel qae por ellos intercede. Reciban, todos, la expre¬ sión de nuestra muy sincera condolencia.
Registro Civil
Nacimientos
Di» 12 —Paula Sampoi Olivar, hija de Francisco y Paula.
Día 18.—Miguel-Onofre Cañellas Bermassar, hijo de Miguel y Margarita,
Día 14 —Catalina Caldentey Bennassar, hija de Miguel y Catalina.
Día 15.—Angela-Antonia Valls Suñer, hi¬ ja de Jniiány Antonia.
Defunciones
Dia 13 —Bárbara Frontera Bernat, de 70 años, viuda, M.11 57, n.° 796
Día 15 —Gregorio Vidal Ramírez, de 88 años, viudo, M.a 65, n.° 109,
Día 20.— Juan Fernández Azuar, de 76 años, viudo, M a 70, n.° 168.

Ultimo embarque de limones de esta temporada

Para Hamburgo saldrá el vapor «Messlna» el día 30 del corriente mes de Mayo, y para embarcar en é! prepara una remesa de cajas el comerciante de esta plaza don
FRANCISCO PONS.
Pagará dicho fruto a los precios siguien¬
tes:

Limones blancos a 12 pesetas la carga.

Id. murcianos a 20 id.

id.

Fruto sano y limpio, puesto en Ca'n Pons.

Pago al contado