AÑO LIV (2* EPOCA) NUM. 2668
AÑO LIV (2* EPOCA) NUM. 2668

SABADO 14 DE MAYO DE 1938-2.° T.

SEMANARIO DE INFORMACION LOCAL

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17-SÓLLER (Baleares)

hmb
D." Bárbara Frontera Bernat
falleció en esta ciudad, ayer a las tres de la madrugada,

Sus apenados hijos: D. Pedro Antonio, D. Bartolomé y D.R Rosa;

icos

D.a Coloma Romano, D.a Armida Bouton y D. Jaime Rullán Castañer; nietos: María

Ana y Pedrito Alcover; hermanos políticos: D. Antonio Rullán y D. Bartolomé Alcover;

primos, primas y demás parientes participan a sus amigos y conocidos esta sensible

pérdida y les ruegan tengan presente en sus oraciones el alma de la finada, por lo que

les quedarán profundamente agradecidos

iMIIipiÉ

——i BB»
gsss 223SS?

LA LEV DE PRENSA
El día 2 de Febrero se celebraba el primer Consejo de Ministros del nuevo Gobierno de España y se publicaba un mensaje compendio de los propósitos que animaban a quienes desde aquel momento emprendían la tarea dificilísima de hacer la paz en plena guerra. En ese mensaje se hablaba de un estatuto para la Prensa, que viniera a ser el código que fijara los deberes y los derechos de los profesionales del periodismo, y que por ello venía siendo suprema y lógica aspiración de cuantos venimos dedicando a esta profesión todas nuestras acti¬ vidades y afanes.
Tantas veces se anunció algo parecido, que si no fuera porque ahora esta¬ mos en tiempos distintos, en los cuaies van convirtiéndose en realidades las promesas que solemnemente formula el Caudillo, habríamos dudado tal vez de su consecución, Pero una vez más, como viene siendo ya norma en la nueva España, la promesa lanzada en la primera reunión ministerial se ha convertido rápidamente en tangible realidad, y ahí está ya confeccionada y convertida en doctrina jurídica del nuevo Estado la flamante Ley de Prensa, que viene a co¬ locar al periodismo en cauces nuevos y a facilitar a sus servidores normas cla¬ ras y terminantes acerca del cuál debe ser en el futuro la función que desem¬ peñen ante la atención vigilante del Estado.
Hemos de reconocer que, en muchos casos, la Prensa no supo hacer un uso digno de la libertad de que gozó en épocas diversas, ni de la enorme influencia que ejercía sobre extensos sectores de opinión. En la gestación e inicio de la presente guerra le cabe, sin duda, una parte considerable de responsabilidad, que ia posteridad habrá de enjuiciar bien severamente. Por lo tanto, todo lo que tienda a controlar esta enorme fuerza que es el periodismo para evitar la repetición de otro doloroso ciclo histórico como el que estamos viviendo, ha de ser recibido con agrado, ya que ello ha de contribuir a la dignificación de una profesión supeditada casi siempre a la influencia de empresas poderosas que la utilizaron para sus maniobras y concupicencias y a su conversión en una institu¬ ción nacional al servicio de la Patria y de sus únicos y altos intereses.
Con la nueva Ley, la Prensa va a cumplir su verdadera misión, cual es la de ser portadora ante los poderes públicos de la voz y de los sentimientos del país y ante éste de las órdenes y directrices del Estado para forjar entre ambos la grandeza y prosperidad de la Patria. Siendo, como es, un factor decisivo para la formación cultural del pueblo y la creadora en todo momento de la conciencia colectiva ante los problemas nacionales, no era admisible, según las normas que informa ai nuevo Estado, que pudiera inhibirse en ningún momento de esa

función, y menos que pudiera dificultarla. Y para encauzarla en su auténtica trayectoria, la nueva Ley trata de elevar, en primer lugar, la significación de ia Prensa y al mismo tiempo, de «devolver a los hombres que de ella viven la dignidad material que merece quien a tal profesión dedica sus esfuerzos cons¬ tituyéndose en apóstol del pensamiento y de la fe de la Nación recobrada a sus destinos», por decirlo en las mismas palabras del preámbulo.
Desde este instante, la prensa española habrá de experimentar una honda transformación al orientar su futura actuación al servicio permanente de la Pa¬ tria. Dejará de ser trampolín para que por ella salten los logreros y advenedi¬
zos y se convertirá, al calor de la nueva Ley, en una institución solvente, pres¬ tigiada y dignificada, pronta a coadyuvar al esplendor y prosperidad de la na¬ ción. Y los que en ella laboramos oscuramente, en adelante, podremos librar¬ nos de lleno a procurar con nuestro esfuerzo la felicidad y la grandeza de la Patria, como uno más de sus constantes y abnegados servidores, y nos cabrá
la satisfacción de ver cómo nuestra modesta labor no es estéril ni azuzado¬
ra de pasiones sino fecunda y prolífica en obras de interés nacional que habrán de levantar a nuestra España al grado de pujanza y poderío a que la queremos llevar todos sus hijos.

La nueva Ley de Prensa
Uno de los viejos conceptos que el Nuevo
Estado había de someter más urgentemente a revisión era el de la Prensa. Cuando en
los campos de batalla se luchaba contra unos principios que habían llevado la Pa¬ tria a un trance de agonía, no podía perdu¬ rar un sistema que siguiese tolerando la existencia de ese «cuarto poder», del que se quería hacer una premisa indiscutible.
Correspondiendo a la Prensa funciones
tan esenciales como las de transmitir al
Estado las voces de la Nación y comunicar a ésta las órdenes y directrices del Estado y de su Gobierno; siendo la Prensa órgano
decisivo en la formación de la cultura po¬
pular y, sobre todo, en la creación de la conciencia colectiva, no podía admitirse que el periodismo continuara viviendo al margen del Estado;
Testigos quienes hoy se afanan en la empresa de devolver a España su rango de

Nación unida, grande y libre, de los daños que una libertad entendida al estilo demo¬
crático había ocasionado a una masa de
lectores diariamente envenenada por una
Prensa sectaria y antinacional (afirmación que no desconoce aquel sector que actuó en línea rigurosa de lealtad a la Patria), comprenden la conveniencia de dar unas normas al amparo dé las cuales el periódico viva en servicio permanente del interés nacional, y que levante frente al conven • cional y anacrónico concepto del periodis¬ mo, otro más actual y exacto, basado ex¬ clusivamente en la verdad y en la respon¬ sabilidad. Esa noble idea, de la que ha de estar impregnada la actividad de toda la Prensa, hará imposible el fácil mercado de la noticia y de la fama que ayer pudo des¬ viar la opinión pública con campañas pro¬ movidas por motivos inconfesables.
Tan urgente como derribar los principios que pretendían presentar a la Prensa como poder intangible —poseedora de todos los
(Continuará).

COLABORACION

SO&LE8

COLABORACIÓN

PARA CUANDO SEA HORA

RESISTIR, RESISTIR• ••

¡'Jodaoia este año, Primavera, es temprano para tíi
José M.a Pemán.

Bien han estado, para este año, las fiestas de la Victoria: No se debía hacer
menos ni se debía hacer más... No se
debía hacer menos: No se debía dejar de rendir público homenaje y de ofrecer coitos solemnes a la Virgen bendita y dulce, cooperadora eficacísima en la
gran gesta sollerense. No se debía
hacer más:
«Todavía és temprano. Todavía la tierra tiene un sollozo humano...»
Y así han sido nuestras importantes fiestas anuales, limitadas a los actos
religiosos. No se debía hacer menos ni
se debía hacer más...
Menodita y morena, con su cara ri sueña de niña y so Niño divino en un brazo, y en su otra mano una palma rubia, ha pasado por la ciudad la Virgen
de la Victoria sobre alfombras de rosas
deshojadas... Vestida con una guirnal¬ da de flores su vejez desnuda, trayendo efluvios de tiempos pasados y aromas del heroico valor de dos mujeres, ha
sido llevada honoríficamente la histó
rica «Barra de ca’n Tamany». Bajo el cielo indefinido de estos crepúsculos primaverales, Sóller ha visto por sus calles la Virgen de la Victoria y la «Barra de ca’n Tamany»; y cuando ellas eran llevadas en procesional recorrido eran la Fe y la Tradición que pasaban por
la ciudad...
Sóller, en estos días, ha mirado hacia atrás en el camino de su Historia y ha detenido sus ojos en el punto más bri liante. Y ha recordado la gesta de hace cerca cuatro siglos.,,: Plenilunio de
mayo. En la época en que Sóller huele a rosas y a flor de naranjo. Y en la
maravilla de la noche clara los roncos
rugidos de los cañones del fuerte de
Santa Catalina del Puerto rompieron el cristal del silencio... Por la parte del mar asomaba la media luna turca ...
Mientras tanto, en la plaza llena de gente armada, Juan Angelats, Capitán de las huestes cristianas, y sus hom¬ bres, se encomendaban a la Virgen ..:
*A Ves. Verge María Mate Santíssi
ma de Déa...» Y lucharon... Y vencie¬
ron... Y en aquel día de dolor y gloria, Sóller se envolvía en regia púrpura de honor y de sangre...
Por ahora, no. Que muy bien han

estado, para este año, las fiestas de la
Victoria. No se debía hacer menos ni
se debía hacer más... Pero para cuando se junten la primavera de la naturaleza y la primavera de la Patria, para enton¬ ces, hemos de mirar de hacer entre todos algo en favor de nuestras fiestas anuales: para que no se pierda lo que les daba carácter y distintivo. Y han de
volver a salir las airosas «Valentes Do¬
nes» y los altos personajes: Virrey de Mallorca, Capitán Angelats, Sargento
Soler... Y, como antaño, tendrían que volver a la procesión del domingo los «payeses» con su bandera; y «s’ Ajuntamení Vell» con sus largos rosarios; y el «Vicario» que salvó las hostias, con el copón dorado y el blanco corporal; y el valiente «Padre Baró» con sus fle¬ chas pintadas con purpurina...
Para cuando sea hora.., para enton¬
ces, hemos de procurar devolver a nues¬
tras fiestas conmemorativas su autén¬
tico sabor, sü distintivo y carácter. Hay que juntar en ellas la Fe y la Tra¬ dición. Aunque «ses Valentas Dones» no tengan «cordoncillo» porque lo en fregaron al montón de oro para España, aunque no lleven los personajes histó¬ ricos tantas condecoraciones, siempre podrá haber para «s' Ajuníament Vell» unos rosarios de palo, y para los «paye
ses» una bandera con la cruz...
«¡Todavía este año Primavera, es temprano para tí!
Todavía es temprano. Todavía la tierra tiene un sollozo humano...»
pero para cuando se junten la primave ra de la naturaleza y la primavera de la Patria, entonces, hay que mirar de ha¬ cer algo en favor del aniversario de la gloriosa gesta sollerense. Eso ha de
hacerse para entonces
«Cuando se canten cosas
que llenen de alborada todo el aire español... cuando se llene, alegre, la blanca carretera de mujeres, y niños, y soldados detrás...»
Para cuando vuelvan los ausentes...
Para cuando acabe la guerra y empiece
de verdad la Primavera
«con la espiga, las rosas, el laurel... y la Paz!»
F. A.
Sóller, 11 de mayo, 1938.

COLABORACION

GUIONES

Las lágrimas del crepúsculo

1
Tarde serena y primaveral. El sol lu¬ ce a ratos con nostalgia y medio envuel¬ to en ropajes de neblina; esplendoroso y magnífico, otras veces.
Camino de Deyá—por esa carretera que se retuerce por laderas y vertientes, cual sierpe dantesca—vamos de paseo, admirando paisajes y contemplando be¬
llezas.
Hemos partido de «Ca’n Roe», el rús¬
tico casal tantas veces centenario que se esconde entre la paz de los olivos, en la verdura del valle quieto, entre una
música continua de cantores pajarillos. Ahora, vamos subiendo, pasamos cerca de «Ca’n Prohom, admiramos el aristo¬ crático predio de «Ca’n Bleda» y el de «So ’n XII», y ya divisamos el mar que nos sonríe, gentil y ufano, allá en la profundidad del abismo que a nuestras plantas se extiende. La finura del paisa¬ je tiene caprichos simbólicos de hada cautiva del piélago bravio; y las brisas

que nos orean, frescor suave de caricia
celeste.
Las muchachas que nos acompañancinco capullos de vida en flor, cinco be¬ llezas en la plenitud vital de su existen¬ cia; de lo más distinguido y educado de
la sociedad sollerense—son una nueva
distracción en el camino que tan bellos panoramas nos ofrece.
II
En la cala de «Alconassa», donde se mira el soberbio picacho del «Teix» y en donde la reverdeciente cabellera de
pinos casi llega a bañarse en el blando lecho de espumas, mansión y palacio de Nepíüno. Los rizos ondulantes de las
olas vienen a besarnos suavemente. El
viento murmura plegarias de un dejo ignoto y sentimental. Febo, alguno que
otro momento, desenvuelve su faz de entre los caliginosos ropajes para mos¬ trarnos su sonrisa enamorada y enviar¬ nos un beso de dulzura. El mar sigue
su canción ignorada, canción de miste¬ rio y de sublimeza.

Ha sido suficiente que el tiempo abo¬ nanzara y disminuyera su furor la lluvia para que los ejércitos gloriosos de Franco reanudaran su ofensiva eficaz y dura.
El agua que tanta falta hacía al cam¬ po, factor decisivo en la riqueza espa¬ ñola, obstaculizó el avance rapidísimo y arrollador que hace unas semanas se
inició al Norte de Teruel.
Pero el temple de nuestros soldados, a los que el Caudillo ha sabido conver¬ tir en héroes, permite resistir a los agen fes atmosféricos, aliados como en otras ocasiones de los rojos, y batir victorio¬ samente al enemigo, a pesar de todo.
Pronto el parte oficial nos traerá el eco de nuevas victorias y liberaciones de pueblos y ciudades que gimen bajo el dominio rojo. Las costas levantinas se¬ rán nuevamente de España, y en ellas imperará la voluntad del Caudillo para redimirlas y unirlas a las regiones her¬ manas que les tienden sus brazos.
La posibilidad de victoria por parte de los rojos es totalmente nula, no obstan te lo cual se obstinan los dirigentes en que se resista. No les basta a estas fie¬ ras, ávidas de sangre, la que, por su culpa, se ha derramado hasta ahora; quieren qüe España apure completamen te su cáliz de dolor, prolongando una lucha que tienen perdida.
La criminalidad de los dirigentes ro¬ jos llega a tan alto grado que difícilmen¬ te se encontrará parangón en la historia. Sü afán de seguir en los puestos que ocupan les lleva a sacrificar miles de jóvenes, que, aunque figuren en las filas rojas, nos duele sean destrozados por la metralla. Al fin y al cabo, como los nacionales, son también españoles.
Pero puesto que los jefes rojos no quieren qüe se termine la guerra, ésta continuará hasta su total aplastamiento, pues nada puede oponerse al valor de nuestros soldados y a la inteligencia so berana que les dirige a la victoria.
Franco ha iniciado otra ofensiva; se han roto nuevamente los frentes, y míen*
Mientras tanto, unas buenas señoras
nos han ido preparando una frugal me¬ rienda, para que al alimento espiritual de poesía que nos harta el alma no fal¬ te el otro qüe vigorice y repare nuestras
fuerzas.
111
Y, otra vez, camino de regreso, ora admirando el arroyo cristalino que se desprende de un rústico manantial y se oculta por entre el verdor del césped, ora contemplando las bellezas del cre¬ púsculo, de ese crepúsculo tan sublime qüe la tarde nos ofrece. )
La gracia ingenua de ün «materilerile», tan hábilmente ejecutado por unas muchachas todo candor y finura; la ca¬ dencia lánguida de un suspiro de amor...
saliendo del fondo de ün corazón que
añora; el sonreír alegre, cuando la tar¬
de nos envuelve con sü manto de miste¬
rios y dulzuras; he aquí todo ün recital de poesía viva y honda qüe el entendi¬ miento apenas es capaz de concebir y el
alma de adivinar.
¡Muchas gracias, simpáticas jóvenes!
Habéis hecho sentir a mi alma el roce
mágico de las lágrimas del crepúsculo
resbalando suavemente sobre mi cora¬
zón. Ahora—como me habéis pedido— os las ofrezco convertidas en estas
¡ay! prosaicas líneas qüe, si queréis, podrán, sin embargo, tener para vos¬ otras todo el perfume y el vigor de un
recuerdo.
Miguel Gayá y Sitjar.
Sóller, Mayo de 1938,

tras en Barcelona se grita: resistir, re sistir y resistir, los pobres milicianos rojos sufren sangrientas derrotas. Si Negrín y los suyos estuvieran en la línea de fuego, tal vez pensaran de modo dis¬ tinto; pero se hallan en sitio seguro y sin que nada les falte.
El marxismo es así; proclama su amor al pueblo, dice que persigue su bienestar, y prácticamente resulta qüe arruina a las Naciones, y a fuerza de sangre logra esclavizar y embrutecer
masas numerosísimas de hombres. Ru¬
sia se ofrece como modelo, país donde el fusilamiento y los trabajos forzados están a la orden del día. El pueblo gime y llora su desgracia; pero los jefes mar xistas le dicen que es feliz, sin dejar por eso de azotarle con el látigo.
Los marxistas de la España roja han seguido la misma pauta de Lenín y Stalín: asesinatos, robos, confiscacio¬ nes, sacrificio estéril de miles de vidas; pero, como en Rusia, siguen diciendo que luchan por la libertad y grandeza del pueblo que destrozan.
Nuestro Caudillo pronto acabará con
tanta canalla intemacionalista y empren¬
derá, decididamente, con la ayuda de todos los españoles, unidos, por la fuerza de la convicción y del patriotis¬ mo, a su alrededor, la reconstrucción de la Patria que se desangró porque no quería morir en manos de Moscú.
Algunas democracias, interesadas en la prolongación de la guerra porque les conviene una España debilitada, se be¬
neficiarán, no obstante, de nuestros esfuerzos, qüe habrán salvado la es¬ piritualidad de la Civilización occiden¬ tal y cristiana.
Probablemente no agradecerán si¬ quiera nuestro sacrificio, porque so orgullo y obcecación Ies impedirá ver la realidad. Pero Dios sabrá premiar el esfuerzo de los buenos españoles ha¬
ciendo a la Patria más fuerte para qoe
sea más grande y libre.
M. P.
Sóller 13 V-38.-T.
Misterios azules
Don Nadie visitó ayer un Ministerio. Como Don Nadie se pasó la vida ha¬ ciendo visitas de este género, iba pro¬ visto de todo lo necesario para pedir el despacho urgente de un asunto justo y fácil: llevaba consigo muchos papeles, muchos timbres móviles y mucha pa¬
ciencia: también llevaba el convenci¬
miento absoluto de que si, después de varias horas de antesala, era recibido, se (e diría:
— Presente usted una instancia y vuel* va dentro de quince días. Resolveremos en justicia.
Don Nadie, hombre prevenido, había confeccionado su instancia y sabía por experiencia de cien casos qüe, transcu¬ rrido ese plazo, había de recorrer todos los Negociados del Ministerio buscando aquel pliego de papel, hasta encontrarlo en un cajón de la mesa de un técnico burocrático, quien, previa lectura del escrito, le haría saber que no podía ser tramitado por carecer de margen sufi¬ ciente para el cosido del expediente: en el mejor de los casos, y de no existir ni una sola deficiencia «formal», aparece¬ ría en la carpeta de cualquier funciona¬ rio, con muchos cajetines de «Pase a informe...*; pero, desde luego, sin re¬
solver.
Y oíros quince días de espera, sin una queja, ni un gesto de cansancio, ni una mueca de molestia, porque Don Nadie sabía qüe un 'señor con mangui¬ tos de percalina negra, ese funcionario que sólo se libraba de la bronquitis los días 2 y 3 de cada mes, le diría ira¬
cundo:

— ¡A ver si cree üsted qae no tenemos más asuntos qQe resolver!...
Don Nadie, estoico hasta lo sublime, se limitaría, como siempre, a contem¬ plar las ventanas del Ministerio, cono¬ ciendo exactamente la altura de cada
una y el material del pavimiento de la calle, no se sabe exactamente si para arrojarse él o para arrojar a alguien.
***
Ayer volvió Don Nadie a un Ministe¬ rio, después de una ausencia de más de año y medio. La misma pareja de guardias a la puerta, la misma escalera de mármoi, igual impreso para anunciar
su visita: sólo encontró la novedad de una abundancia de tono azul.
Fué recibido en el acto. Un hombre
joven le atendió y después de escuchar¬ le y comprobar sus afirmaciones, se
limitó a decirle:
—Tiene üsted razón. Vaya a! Regis tro, presente su instancia, advierta que la espero y esta tarde pase usted a que le notifiquen la resolución, de acuerdo con lo que pide.
A las cuatro horas salía nuevamente
Don Nadie del Ministerio con su asunto
resuelto. Era la primera vez de su vida que en una oficina del Estado no había visto sombras, asma y «pegas».
***
Ayer mismo regresó Don Nadie a! rincón provinciano en donde cultiva sus tierras o gana su jornal.
Camino de su casa iba recordando, con asombro, lo ocurrido. Aquel hom bre joven que con tanta facilidad había solucionado su asunto, no podría ser antes más que un empleado de la Se creíaría particular, porque aún no con taba ni con votos, ni con suegro: sabía escuchar y resolver: conocía los astm tos que trataba: no hablaba más que las palabras justas, caminaba rápido y daba las órdenes con energía afable.
—Indudablemente—pensaba Don Na¬ die—¡«esto» ha cambiado! Hay dinamis¬ mo, capacidad, competencia y una no ción exacta de lo que vale el tiempo de los demás ¡«Esto» ha cambiado!...
***
Don Nadie, desde ayer, se sentirá amparado, defendido y comprendido; será más español, amará más a sus tierras y, sobre todo, las trabajará con més cariño y mayor fe. Estoy seguro de que todas las noches rezará para que a donde quiera que mire, vea el to¬ no nuevo y fuerte de una camisa azul.
A Fraguas Saavedra.
gO s Oa I
Los que nos entregaban su vida por Es¬ paña, sabían que sentimos más por el pue¬ blo que los que, llamándose sus protectores, se acercaban a ellos para engañarlos y explotarlos.
Palabras del Caudillo.

| |
|
Ü
|
| |
B
|
|
|
|
| |

| |
1
H‘
=
|
| |

|
| |

|

|

|

•

|

1

NUEVOS BLASONES

Son las horas redondas, sin aristas,

como piedras del río,

y el corazón me canta

gozosamente mío...

|

< .

■

.

ü

Mío no, que es de España

J

la de rutas gloriosas,

por caminos de espinas

|

salpicados de rosas.

ü
Rosas en azul limpio

con flechas y luceros;
azul de aristocracia

sobre blasones nuevos.

Campo de plata y gules

J

con laureles y estrellas,

¡banderas victoriosas

que nos bordaron «ellas»!

¡España, tierra mía
bendita y venturosa! Nos hiciste el milagro
de dar alma a las cosas ..
*
Y las cosas han sido lo que quisiste tú; que sobre la negrura
se cuajara la luz.

I

v

m

n

Y la sangre me canta
como si fuera un río; un río que es.., ¡España! ¡ya no puede ser mío! .*

Venas con sangre nueva

en cuerpos de Hermandad.

¡Falange... Madre... Imperio.,.!

¡Crisol de Hispanidad!

j

P. Sáenz de Tejada.

El hombre qae se (rota las manos
Uno de los escasos momentos de sa¬
tisfacción que me deparó la vida lo dis¬ fruté en una cámara de suplicios.
Fué en Nurenberg, visitando la colec¬ ción de instrumentos de tortura que hay en el castillo de Barbarroja. Entre la infinita variedad de instrumentos con que se torcía, laceraba, pellizcaba, hun¬ día y arrancaba la pobre carne humana, vi algo de apariencia sencilla: una jaula de madera en la que cabía un hombre sentado y que colgaba al extremo de un fuerte mástil. En un tiempo lejano había servido para castigo y escarmiento de
comerciantes ladrones. Metidos en la
jaula y suspendidos sobre el agua de un río o de un estanque jugaba la viga a manera de balancín y les daba zambulli¬ das insistentes más o menos largas, ante un público unánimemente complacido.
—He aquí—pensé—cómo al hombre de

hoy le es dado comprobar que hubo una época en que su tirano no era tan pode¬
roso.
Porque el comerciante expoliador... Pero yo estoy obligado a atenerme a las leyes modernas del lenguaje y acabo
de escribir un arcaísmo. Desde hace
mucho tiempo, ¿se puede llamar expo¬ liador al comerciante que centuplica el precio a que adquiere su mercancía? No, sino «avisado*, «activo», «respetable» y «conocedor del negocio». Es uno de los privilegios dialécticos logrados por el utilitarismo abusivo y que le encumbra y diferencia-sólo verbalmente—de otros individuos consagrados con procedimien¬ tos muy parecidos a la cría de pesetas. Un usurero que exigiese análogo interés por sus préstamos sería probablemente encarcelado y desde luego puesto en en¬
tredicho en toda comunidad de personas
decentes. Si yo logro endilgarle a un comerciante un duro atenuado—busque¬ mos más eufemismos—por el plomo o un billete hecho en mi casa con grandes

trabajos, ese comerciante llamará a un

policía, y allí, entre los sacos de café

que no es café y los estantes llenos de chocolate de mendrugos, o entre los gé

ñeros ingleses que son catalanes, o entre

cualquiera de sus mil arrogantes mixti¬

ficaciones, se decidirá llevarme a la cár¬

cel. Si doy diez céntimos de menos re¬ clamará el mismo que vende kilos de ocho cientos gramos o moja el carbón

para aumentar su peso, o... ¿En nombre de qué? Lo ignoro. Hay un tabú para el comercio creado por el comercio mismo y que principalmente se apoya en esta frase: «Un país no puede arruinar su

comercio», cuya réplica oportuna es:
«El comercio no debe arruinar a un

país». Porque, evidentemente, los países
no han sido creados para sostener a sus

comercios, sino los comercios para servir a sus países.
Pero a pesar de las zambullidas de Nu-

remberg, el comerciante no ha escar¬ mentado desde entonces. Las enérgicas

declaraciones de

un hombre .

tan

puro y

tan inteligente como nuestro ministro del
Interior nos hacen ahora concebir espe¬

ranzas de que se contenga con dura ma¬
no la desatada codicia de los que ven en
la tragedia nacional un motivo para en¬

riquecerse. No hay duda de que puede

lograrse el reducirlos. Una severa deci¬ sión ha conseguido esto que parecía un

milagro: que se coma tan barato hoy en

España o casi tan barato como antes de la guerra. El pecado de un hombre que
mientras su Patria acomete una empresa
tan ruda y tan dolorosa se sienta frotán¬ dose las manos junto a un montoncito de

cosas cuyo valor va él aumentando ar¬ bitrariamente a medida que el montón baja, es execrable y no exagerará el que les tache de colaborar con el enemigo.
Pero no se puede confiar en que el

comprador esquilmado denuncie. En el

comprador obra y presiona la necesidad,

y se hace cómplice de un expolio del que

es víctima, sin más desahogo que el de adjetivar fuertemente al vendedor en sus confidencias de intimidad. Tampoco está educado aún en lo que ha de ser el nuevo
civismo. Una costumbre de muchísimos

años le ha hecho doblegarse bajóla siem¬

pre triunfante ordenación del que vende. No hay que contar con él, y bien se está demostrando Hay que contar con la rec¬

titud y la entereza del ministro bien im¬ buida en esa gente nueva y activa que ocupa hoy los Gobiernos civiles de la

España liberada, y que ha de proceder sin duda con gran vigilancia y con espe¬ cial severidad, porque la cuestión es di¬ fícil y también característica y el sistema
del escarmiento individual no es tan
eficaz que pueda rarearse. En cualquier otra actividad el castigo de uno de los que la ejercen puede ser ejemplar para los otros. En el comercio, un miembro
aniquilado es, sobre todo, un competidor
disminuido.

W. Fernández Flórez.

Folletín del SOLLBR -13-
Ermitaño Juan Mir y Valles
(S. XVII)
Por Bartolomé Guasp, Pbro.
are: no ices
La Casa de Trinidad, objeto de repetidas
concesiones reales a prebendados de más o
menos categoría, llegó a pertenecerle trans¬ mitiéndola después a su sobrina D.a Mag¬ dalena Sureda. Gozando los provechos de aquellas tierras pasaba D. Raimundo temporaditas en Miramar, y, admirador y gran amigo de Juan Mir y Vallés, visitaba a me¬ nudo el cenobio de la Purísima Concepción.
III
Portada e índice de la obra del P. Geii.
«Libro de la vida monástica, y eremítica, que hizieron los antiguos Padres, y hazen oy dia los verdaderos ermitaños de San Pablo. Todo colegido de los mismos Anti¬ guos Padres, y del uso de los presentes Er¬ mitaños, por el Padre D. Miguel Monserrate Geli indigno Monje Cartujo.=Año 1670 Mallorca,=Por Rafael Moyá y Tho-

más Impresor.» «Dialogo I.=Del Culto y Religión, con que Dios a sido servido desde la venida de Nuestro Señor Jesu Christo
hasta nuestros dias.
Introducción.=Capítulos: Que cosa sea Monje, Ermitaño y Solitario.-Que hay 3 géneros de Monges. —Que hay 4 géneros de
Ermitaños.
Diálogo II.=De los Ermitaños Pablos, y de la Soledad en que viven en este Desierto
de la Santísima Trinidad.
Introducción.=Capítulos: Que cosa sea Soledad y sus alabanzas. — Que sea Soledad exterior. — Que exclama el Ermitaño con las excelencias de la Soledad. — Que cosa sea
la soledad interior del alma.
Diálogo III.—De los Officios y Santos exercicios con que se ocupan nuestros Er¬
mitaños en la Soledad.
Capítulos: Que ha de hazer el hombre, que se siente llamar de Dios a la Soledad. — Que está obligado el Pecador a correspon der a la vocación y llamamiento del Señor. — Que condiciones y calidades an de tener los que quieren ser Ermitaños.—Quiere un pretendiente ser instruido de su modo de vivir. — Que tienen 3 géneros de Officios di¬ vinos, y como los rezan.—Del Officio Di¬ vino mayor. Del Officio de los finados y del de la Virgen María.—Que exercicios hazen puestros Ermitaños, y como reparten las horas del dia y de la noche. —Que materia toman nuestros Ermitaños para hazer los exercicios de la oración mental.—Que for-

ma de meditar tienen nuestros Ermitaños.
- Que hacen nuestros Ermitaños el dia de precepto, en que es forzoso salir de la So¬ ledad para ir a Misa. — (Siguen varios capí¬ tulos sobre el fruto que sacan de la obedien¬ cia, pobreza, castidad y demás virtudes; vestición, noviciado y profesión). — Que a de hazer el Ermitaño quando fuere visita¬ do. — Que, y donde a tenido origen esta re¬ formación de los Ermitaños Mallorquines.
Diálogo último.=De la perfección anaco¬ rética, y de la obligación que tienen todos los Ermitaños de procurarla.)
Capítulos: Llega un Ermitaño a la celda de un Cartuxo. - Que es lo que ha de hazer nuestro Ermitaño quando anda por la via purgativa. Que ha de hazer nuestro Ermi¬ taño quando anda por la vía illuminativa. — Que cosa es unión de amor, sus maravillo¬ sas propiedades y efectos.»
***
Del articulado precedente conviene sacar algunas notas que son realmente biográfi¬ cas de Juan Mir y Vallés. En los diálogos con el P. Geli (El Cartuxo) figura bajo el
nombre de Ermitaño.
Diálogo I, cap. I: «Un Ermitaño deseoso de su aprovechamiento espiritual, va en busca de un Cartuxo, y entrado por su cel¬ da le saluda diziendo; Dios os guarde Pa¬
dre Reverendo.!
Cartuxo. Seays bien venido Ermitaño; que es la causa de vuestra venida?

Ermitaño. El quererme confesar general¬ mente con V. P. y suplicalle humildemente tenga de mi V. P. muy grande cuidado de enseñarme, y encaminar mi alma por el
derecho camino de la virtud.»
Diálogo II., cap. 1: «Gracias a Dios, y a vos Padre mió, Maestro y guía mia por lo que aquí en este Diálogo aunque breve¬ mente me haveis declarado, y enseñado de la vida Monástica, Solitaria y Eremítica, sus nombres y renombres y géneros diversos
de Ermitaños.
Cart. Y vos de que género soys? Erm. Soy de los del tercer género, que siendo mo?o y de poca edad, vine a la so¬
ledad.
Cart. Y vos sabeys que cosa es Soledad? Erm. Y que puede saber un pobre Ermi¬ taño sin letras, y sin virtud?» (El P. Geli va explicándoselo.) En el cap. 3 pone el autor en boca del Er¬ mitaño expresiones como éstas: «O Soledad Santa, y quan poco eres conocida de los hombres mundanos y livianos! O quan sua¬ ve es tu memoria para los que de véras te aman, y más agradable para los que des¬ pacio te poseen y gozan! O quan ricos son tus tesoros, y preciadas tus delicias! O de¬ sierto alegre, y revestido de flores de peni¬ tencia, y de meditaciones del Altísimo! O yermo, y prado divino, en el qual muy fᬠcilmente gusta el penitente de los abrazos
(Continuará).

♦ CRONICA LOCAL ♦

Las Fiestas de la Victoria

x Como ya saben nuestros lectores, por
acuerdo de la Comisión Gestora del

Ayuntamiento de esta ciudad, este año fueron suprimidos los festejos populares

que anualmente venían celebrándose para honrar el triunfo alcanzado por nuestros antepasados sobre sos enemigos en la his¬ tórica y gloriosa gesta del 11 de Mayo
de 1561,

Como ya anunciamos oportunamente, las brillantes fiestas de costumbre quedaron reducidas hogaño a sus partes religiosa y comercial. La primera, no desmereció en
lo más mínimo de la solemnidad con que
3a Iglesia festeja anualmente la victoria alcanzada por las huestes cristianas, y de ios actos que se celebraron con este objeto damos amplia referencia en la Sección Re¬

ligiosa del presente número.

La parte comercial ha alcanzado también

notable importancia, aunque no haya lie*

gado, ni de mucho, a lo que solía llegar en

años anteriores.

,

A las tiendas de pasta frita, tiro, co-

lumpios, etc. que anunciamos habían con¬ currido a la feria, se agregaron posterior¬ mente otras de juguetes y bisutería que dieron gran animación a la plaza de Espa¬ ña, la mayor parte de las cuales continúan
aún. También concurrieron a la feria ven¬

dedores de diversos artículos, y el martes, en que había cesado la lluvia que el día anterior impidió la afluencia de compra dores, se celebraron numerosas transac¬
ciones.

De fuera de Sóller también vino mucha

gente, sobre todo el domingo, y a pesar de haberse anunciado la supresión de los fes¬

tejos de carácter civil y popular.

La tradición de visitar a nuestra ciudad

el segundo domingo de Mayo es muy anti¬ gua y muy fuerte para que pueda suprimir¬ se de una vez, por lo que fuera de desear que el año próximo, desaparecidas las ac¬ tuales circunstancias que han motivado la supresión de las Ferias y Fiestas de este año, pudiéramos reanudar su celebración, con más importantes y brillantes actos que

nunca para que alcanzaran plenamente el dictado de Fiestas de la Victoria, por la
conmemoración de la alcanzada entonces y
por haberse conseguido ya la de la presen¬ te guerra sobre los enemigos de Dios y de España.

Ya llegaron las lluvias
Con la abundancia que la deseaban les terratenientes, según dijimos el sábado último, cayó en esta comarca a principios de la semana que hoy fine la beneficiosa lluvia que considerábamos necesaria, no ya para el riego de las sementeras y del arbolado, que lo habían obtenido al parecer Insuficiente con el agua que últimamente había caído, sino para que pudieran He narse los depósitos subterráneos que ail mentan las fuentes y las mantienen sin
notable disminución en los meses de más
calor.
No fué torrencial dicha lluvia, aun sien¬
do a ratos, y en general, muy copiosa: cayó suavemente, intermitente tanto de día como de noche, y se filtró bien el agua en todos los terrenos, aun en los de
las laderas de estos montes que carecen
de bancales, sin producir los perjudiciales arrastres de tierra que ios fuertes agua¬
ceros suelen causar. Por esto la hemos
aplicado el calificativo de «beneficiosa», y lo habrá sido doblemente, por su mo¬ deración y por su oportunidad.
Al cesar, ya las fuentes todas habían experimentado la anhelada crecida, y los torrentes que cruzan este valle—y de un modo especial el Mayor--corrían cauda¬ losos, como desde hacía unos meses no se veía, aun en pleno invierno, si se excep¬ túan aquellos días en que, al fundirse las
nieves fué extraordinaria la corriente.
Desde hace tres días mantiénese des¬
pejado el cielo y luce desde el orto al ocaso esplendente el sol.

Las obras del Mercado cabierto
Muy pronto van a ser reanudadas
Según nos informamos, debido a las ac¬ tivas gestiones llevadas a cabo por nuestro digno Alcalde, D. Jaime Casasnovas Pas¬ tor, cerca de las primeras autoridades de la Provincia, dentro de poco es muy posible
vuelvan a ser reanudadas las obras de
construcción del Mercado cubierto, que fué iniciado a principio del año 1937 en terre¬
nos de Ca'n Cardelt.
Como es sabido, estas obras, que se sub¬ venían con fondos de los que se recaudan con el sello «Pro Solución Paro Obrero»,
231.°hubieron de ser interrumpidas cuando,
por necesidades de la guerra, húbose
de destinar la totalidad de la recaudación a
la construcción en Palma de refugios públi eos. Pero ahora que la construcción de aguellos refugios se encuentra muy ade> lantada, se nos dice que en breve será po¬ sible proseguir la edificación de nuestro Mercado, la mejora más importante que habrá llevado a cabo nuestro actual Ayun¬ tamiento y una de tas obras que se habrán realizado en Mallorca bajo la influencia de la revolución nacional-sindicalista, de lo que mucho nos alegramos.
Nota de la Administración de Correos
Se recomienda al público la convenien¬ cia y necesidad de que todas las cartas di¬ rigidas a los combatientes lleven consig¬
nado claramente en el sobre el número de
la Estafeta Militar correspondiente.
Prohibiendo el cambio de nombre
de tías y plazas
Los casos excepcionales en que podrá hacerse
Ei «Boletín Oficial» publica la siguiente
orden:
En el fenecido régimen público español acontecía, con relativa frecuencia, que los cambios políticos fueran acompañados de un singular empeño de nimias alteraciones. Y acaso como signo de vitalidad de los ad¬ venticios, se pretendía hacer pasar acuer¬ dos y resoluciones del peor estilo localista.
Resultaba de esta manera bastante casti¬
gada la nomenclatura de las vías munici¬ pales, sujeta a los vaivenes de la política, con agravio de la Historia unas veces, de la Tradición otras, de la cultura en oca¬ siones y de la conveniencia del vecindario
casi siempre. Pero nuestro Movimiento Nacional no
puede solidarizarse con esas costumbres, que al mismo tiempo que significan un desvío del recto sentido de la continuidad, puedan contribuir a cierta desorientación en el aprecio de los valores pretéritos. Es necesario, pues, vigilar desde el Centro estas manifestaciones de la vida ciudadana, para evitar actuaciones censurables.
En su virtud, este Ministerio ha tenido a bien disponer:
Las Comisiones Gestoras municipa¬
les se abstendrán de acordar revisiones
generales de los nombres de vías y plazas públicas de las localidades.
Sólo en casos de evidente agravio para los principios inspiradores del Movi¬
miento Nacional o en otros de motivada y
plena justificación, podrán acordar la su¬ presión de las denominaciones actuales, previa consulta al Servicio Nacional de Administración local, del Ministerio del
Interior. Para satisfacer el deseo de honrar
la memoria de hombres ilustres o de he¬ chos laudables, podrán servirse de las ca¬
lles nuevas o de ías afectadas por las su¬
presiones excepcionales a que el apartado
anterior se refiere.
Burgos, 13 de abril de 1938,-—II Año Triunfal, Ramón Serrano Sañer.

Él pago de las Contribu¬
ciones del Estado
Durante la presente semana, desde el martes hasta ayer, se ha procedido en
nuestra ciudad a la cobranza voluntaría de
las contribuciones e Impuestos del Estado, la cual se ha verificado en el zaguán de la Casa Consistorial por los agentes recau¬ dadores D. José Baile y D. José Humbert.
Durante todos ios citados días ha acudi¬
do a recoger sus recibos un público muy numeroso que ha dado lugar a la forma¬ ción de largas coias. Así y todo no ha sido posible despachar a todos los contribuyen¬ tes en el plazo que se había señalado para
nuestra ciudad. Ante ello, los citados
agentes de !a Recaudación del Estado anunciaron que los días 23 y 24 del actual mes de Mayo volverán a esta ciudad para
terminar la cobranza.
Lo que nos complacemos en anunciar para general conocimiento.

E! impuesto de Cédalas Personales
BI l.° de Junio termina el período
voluntario de pago
En la sesión que la Comisión Gestora de la Excma. Diputación Provincial de Balea¬
res celebró el día 5 del actual, se acordó que el periodo voluntario de la recaudación
del impuesto de cédulas personales 1937, quede terminado en este Ayuntamiento el dial.0 de Junio próximo, empezando se¬ guidamente la cobranza en período eje¬ cutivo con la multa correspondiente, a cu¬ yo efecto y para que llegue con la debids anticipación a conocimiento de todos aque¬ llos contribuyentes que no se hayan pro¬ visto de este indispensable documento, se pubiiea el presente y último aviso.
La oficina de recaudación, calle de Buen Año, n.° 2, l.°, estará abierta ai público,
a partir del lunes próximo, día 16, todos los
días laborables de 2 a 4 de la tarde.
Notables coincidencias

Reorganización del subsí
dio Pro-Combatientes
Por Decreto del Excmo. señor Ministro
del Interior, ei 25 de abril se reorganizaron los servicios del Subsidio pro familias de
Combatientes sufriendo variación las cuan-
tías del subsidio según las poblaciones y números de habitantes, alcanzando el sub¬ sidio a los Movilizados en el Ejército o Milicia de Falange de 1.a linea siempre que la movilización les impida dedicarse a sus ocupaciones profesionales.
Subsisten los impuestos para el logro de medios económicos que han de consti¬ tuir el fondo del Subsidio, estableciéndose el recargo sobre el precio de venta o el coste de los siguientes servicios.
Venta de tabacos; consumiciones y ven¬
tas en cafés, bares, confiterías y similares y comestibles. Consumiciones extraordina¬ rias en hoteles, pensiones, fondas, etc. Perfumes. Venta de artículos de lujo. Espectáculos públicos. Servicios de lujo en peluquerías de señora. Juegos de todas
clases. Servicios de coches camas.
Se destinarán asimismo a nutrir el fondo
deí Subsidio, los rendimientos del recargo sobre importe de licencias de aparatos de radio. Producto íntegro de! día semanal Sin Postre. Cincuenta por ciento de la recaudación del día semanal del Plato
Unico, importe de horas extraordinarias del personal militarizado de ferrocarriles. Tasa especial de Licencias de Caza. Idem
de salvoconductos. Donativos varios y multas.
Cesan en sus funciones las Juntas Pro¬ vinciales y Municipales, siendo sustituidas las primeras por Comisiones Provinciales y las segundas por Comisiones Locales.
Constituirán las Provinciales: Un mili¬
tante de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. designado por el Ministe¬ rio del Interior, que ejercerá las funciones de Jefe; un funcionarlo designado por el Gobernador de la provincia, que asumirá las
funciones de Secretarlo; un funcionario de
los Cuerpos de Contabilidad, del Estado, que llevará la contabilidad y serán vocales un jefe o oficial del Ejército y el Jefe de la Milicia de Falange.
En cada Municipio se constituirá la Co¬ misión Local, dé la que será Jefe un vecino designado por el Gobernador civil. Secre¬ tario el Maestro Nacional más joven, y en concepto de Vocales dos padres de Com¬
batientes.
Los Ayuntamientos proveerán de local, menaje y material de oficina a las Comisio¬ nes Provinciales y Locales.
Se nombrarán inspectores que tendrán la consideración de Agentes de la Autori¬ dad, y para atender a estos gastos se fijará un porcentaje sobre e! Importe de
las multas.
Dichas disposiciones han sido publicadas*
en el «Boletín Oficial del Estado» corres¬
pondiente al día 26 de abril de este año.

En distintas ocasiones ha llamado nues¬
tra atención y la de gran número de lecto res de este periódico la similitud de acon¬ tecimientos que en las mismas épocas del año en curso y del que rememoramos en
nuestra sección de «Cuarenta años atrás»
se producen. En lo que se refiere a varia¬ ciones atmosféricas, se nota con bastante frecuencia que coinciden con admirable’
exactitud ¡as de aquella remota fecha con
las que actualmente en nuestra crónica he¬ mos de consignar. Pero lo más notable y
verdaderamente extraordinario ha sido es¬
tos días pasados la supresión de la fiesta
de la Victoria, conmemorativa del glorioso 11 de Mayo de 1561, en su parte popular, por las mismas causas que en 1898 moti¬ varon la supresión.
Entonces, como ahora, se desangraba España en una guerra cruel. Por esta ra¬ zón, comprendiendo las Autoridades y el pueblo que no era oportuno celebrar rego¬ cijantes festejos cuando tantas personas había que sufrían y lloraban, tuvieron el acierto de limitar a la parte religiosa el homenaje anual de gratitud a Nuestra Se¬ ñora de ía Victoria y a los esforzados de¬ fensores de nuestra Patrls, exactamente igual que lo que hogaño ha sucedido. Y en el sermón dirigió a la Virgen Santísima de la Victoria la misma plegaria el reve¬ rendo D. J. Togores, cuarenta años atrás: la de que conceda a nuestras tropas la victoria final, en la lucha contra los ene¬ migos de España, y a nuestra Patria la tan anhelada paz, que le dirigió el próximo pa¬ sado domingo el Rdo, D. Bernardo Pujol.
Notable es, si bien muy lamentable, esta otra coincidencia que ahora habrá llamado
a nuestros lectores, como a nosotros, una vez más la atención.
La reeandacién del Plato Doico
Ha sido publicada en el «Boletín Oficia!»
de la Provincia la relación de las recauda
cienes ordinarias y extraordinarias efectúa das por el Dia Semanal del Plato Unico en el pasado mes de Abril.
Según dicha relación, las cantidades re¬
caudadas en esta isla durante el citado mes
se elevan a 181.195*32 ptas., de las cuales 5.956’50 ptas. corresponden a nuestra ciu¬ dad, que figura en tercer lugar, siguiendo después de Palma y Lluchmayor.
Los otros pueblos de este Sector figuran con las cantidades siguientes: Fornaiutx, 295*35 ptas.; Deyá, 206'05; Buñola, 466'85 y Valldemosa, 640*25.
Mercado local de frutos
Los precios a que se han pagado esta semana los frutos que produce nuestra co¬ marca, han sido los siguientes:
Naranjas, de 70 a 100 pesetas la carga. Limones, a 10 pesetas id. Nísperos, de 15 a 24 pesetas el quintal. Algarrobas, a 8 pesetas id. Cerezas, a 1*50 ptas. el kilo.

♦

^Ig^üIlijLLU

■

»\_\_.LiL12nHlllLJÜ'llLil.g SOLLER

CRONICA

LO

CAL

♦

Desgracia en la carretera de Palma
Anteayer ocurrió en ei kilómetro 5 de la carretera de Palma a Sóller, cerca de Son Sardina, un grave accidente de auto¬
móvil.
Un coche ocupado por cinco personas perdió la dirección yendo a dar violenta¬ mente contra un árbol, destrozándose ma¬
terialmente a causa de la velocidad que llevaba.
De sus cinco ocupantes resultó un muer' to en el acto, sufriendo otro heridas gra¬ ves y ios otros tres lesiones que han sido
calificadas de leves.
El muerto, que ingresó ya cadáver en la Casa de Socorro, se llamaba A. Wolker.
Su compañero, llamado Conte Leonardo, de 33 años de edad, fué asistido en ei mis*
mo centro benéfico de una herida contusa
en un párpado, otras en la frente y en ia cara, erosiones en ambas piernas y comple*
ta fractura del fémur derecho. Presentaba
fuerte choque traumático. Csrios Heitonan. de 23 años; Helment
Drogoe, de 27, y H. Tundkerl, de 25, pre¬ sentaban ligeras contusiones. Fueron asis¬ tidos por el Dr. Manera, médico de guardia,
Esta pasada noche ha fallecido otro de los heridos en el desgraciado accidente au¬
tomovilista. D. £. P.
La centralización adminis¬
trativa de divisas
El «Boletín Oficial del Estado» publica un decreto de la Vicepresidencia del Go¬ bierno disponiendo continúe en vigor el ré¬ gimen de previa autorización administrad va para todas las importaciones y exporta* ciones, establecido por decreto de 30 de Noviembre de 1936, cuya dirección corres¬ ponde al ministerio de Industria y Comer¬ cio, el cual otorgará las autorizaciones a través del Servicio Nacional de Comercio
y Política Arancelaria y de un organismo que se denominará Comisión Reguladora del Comercio Exterior, la cual sustituirá al vigente Comité Ejecutivo del Comercio Exterior. La Comisión Reguladora estará constituida por el jefe del Servicio de Co mercio Exterior, presidente, y por repre¬ sentantes del Gobierno procedentes de los ministerios de Agricultura, de Industria y Comercio, de Abastecimiento y Transpor te¿, y un representante del Comité de Moneda Extranjera, vocales, y por tres jefes de Sección del ministerio de Indus¬
tria.
Las autonomías vigentes en materia de Comercio Exterior y de divisas, vinculadas por disposición o acuerdo administrativo a zonas territoriales u otros organismos, desaparecerán desde la publicación de este decreto («Boletín» del 23 de Abril). La Vicepresidencia del Gobierno y los minis¬ terios de Hacienda e Industria podrán en casos muy especiales hacer excepciones de esta regla general, mediante órdenes mi¬ nisteriales que justifiquen la Imprescindi¬ ble necesidad y el interés general de dicha
medida.
E! decreto regula también las funciones del Comité de Moneda Extranjera, que
estudiará la distribución más conveniente
de tas divisas disponibles para importa clones entre las necesidades nacionales, por medio de cupos asignados a cada una
de estas atenciones.
Se fijarán también cupos mensuales para importaciones, asignados a la Comi¬ sión Reguladora del Comercio Exterior, la cual clasificará en grupos los productos que constituyen nuestro comercio, dictará normas para la concesión de permisos de importación y exportación, Informará al Comité de Moneda y tendrá otras facul¬ tades, deducidas de su propia naturaleza.
SB VE\\I»E
una finca huerto situada en el Iiecó d’ En Vives.
Para informes en esta Administración,
anuncio n,° 110.

Funciones de coito en otras iglesias
Compaginada y en la máquina ta plana en que publicamos la sección de «Vida Religiosa» en el presente número, hemos recibido las notas que para su inserción nos han remitido los Rectores de las Igle¬ sias de Ntra. Sra. de la Visitación y del Hospital. No queriendo privar a nuestros
lectores de esta información, que segura¬ mente a muchos ha de interesar, nos com placemos en incluirla en la presente eró* nica.
Hela aquí: En la iglesia de la Visitación.—Mañana, domingo, día 15.—A las seis, misa de Comu¬ nión mensual para los Terciarios de San Francisco, con plática doctrinal y ejercicio del Mes de María, A las siete y a las ocho
misas rezadas. Por la tarde, a las seis, ejer¬ cicio del Mes de María, con plática.
Jueves, día 19.—Ejercicio en honor del Patriarca San José, en la misa de siete.
Viernes, día 20.—Alas siete de la tarde, función dedicada al Santo Cristo, en sufragio de D. Antonio Coiom Casasnovas, cofrade
difunto.
En la iglesia del Hospital.—Miércoles, día 18.—A las ocho y media de la tarde se dará principio a un solemne Quinario en honor de Santa Rita de Casia, como preparación para la fiesta de dicha Santa, que tendrá lugar el domingo siguiente.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Después de una temporada pasada en compañía de sus hijos, comercialmente es¬ tablecidos en Fribourg (Suiza) regresó días pasados a esta población nuestra apreciada amiga doña Antonia Vaquer,
Vda. de Nadal.
Procedentes de Llmoges llegaron el vier¬ nes de la anterior semana los esposos don Juan Trías y D.a Ana Blsbal, con sus hijas Srtas. Bárbara y Catalina,
El mismo día llegó, de regreso de su viaje a Francia, D." Mimí Vicens, esposa de naestro distinguido amigo D. Rafael Quetglas.
Sean todos bienvenidos.
BODA
Por atenta esquela que hemos recibido venimos en conocimiento de que el lunes
día 25 de Abril último se unieron en Cas¬ tres con el santo lazo matrimonial nuestra
culta paisana la profesora de plano señori¬ ta Anita Aguiló, con el distinguido joven Mr. Andrés Amaluy.
Recibieron la bendición nupcial en la iglesia Catedral de San Benito, de aquella
ciudad.
Con este motivo nos complacemos en enviar a los jóvenes contrayentes y a sos respectivas familias nuestra más cordial
enhorabuena.
NECROLOGICA
D.a Bárbara Frontera Bernat
Víctima de una angina de pecho falleció en la madrugada de ayer la bondadosa an ciana D.a Bárbara Frontera Bernat, viuda
del comerciante D. Pedro Alcover OHver,
y su súbita e inesperada desaparición de
este mondG causó, ¡o mismo a sus familia¬ res aquí residentes que a sus numerosas amistades, la consiguiente consternación y
profundo sentimiento. La señora Frontera, retirada muchos años
ha de los negocios a que, en compañía de su esposo, había dedicado sus juveniles ac* tividades en la populosa ciudad belga de Vervlers, veía deslizarse plácidamente en esta ciudad los de so viudez, disfrutando del producto de sus ahorros, y siendo respeta¬ da y querida de sus hijos y demás deudos, y de todas las personas de su intimidad que sus excelentes cualidades conocían: Y bien, por so carácter afable, la dulzura de su trato y la bondad de su corazón, lo me¬
recía.

| S Establecimientos GAPAR0 y ESPAÑA
5 Sociedad de responsabilidad limitada, con ceapital de 1.0080.0090 Frs. É

** 16, rae Jean-Jacqqaaeess--RRoonnsssseeaann,, yy 62, rraueé du HHaam mel ((aanngsilae ddeess CCaaopuucclnin»i)) i$i

X

BURDEOS

tf Expediciones durante todo el año de BANANAS X

X

tocio estado efe» medeirez

X

INI ARAN JAS—MANDARINAS—LIMONES

X

X

I

VENTA AL POR MAYOR: 10, Ruó Jean-Jacques-Rousseau
X VENTA AL DETALL: 62, Rué du Hamel, Hasta las 9 H. de la maña •

i

Dirección Telegráfica:

Teléfono: 84.082

%

CAPANA-RQUSSEAU-BURDEOS

Sucursal: 86.190

Giros Portales: Rordpaux N." 17.492

X

x

R. C. Bx. 4365

I

Al caer de la tarde, en su casa de la Huerta, se rezó el Rosario de cuerpo pre¬ sente, y acto seguido se verificó ia con ducción del cadáver a! cementerio, con asis¬ tencia de gran número de vecinos con sen¬ dos blandones o cirios y la Banda Municipal de múslcs, pues que por pertenecer a dicha Banda el hijo político de la finada, D. Jaime Ruüán, quisieron sus compañe¬ ros en su obsequio rendir a ésta el tributo
de dar más solemnidad ai entierro tocando
marchas fúnebres, alternando con el canto del Miserere por el clero, durante el largo
trayecto. En la calle de José Antonio Primo de Rivera le esperaba la Comu¬ nidad parroquial con cruz aízada, que ¡se agregó al cortejo.
Esta mañana se ha celebrado er. la Pa*
rroqula solemne funeral en sufragio del alma de la extinta, y después del último responso ha desfilado ante los apenados deudos, al igual que anoche en la casa mortuoria después del rosario, numerosa
concurrencia.
Descanse en paz el alma de la amable anciana, y reciban sus hijos D. Pedro Antonfo y D. Bartolomé—a qalenes sorpren¬
derá en su ausencia la fatal nueva y sen¬
tirán el doble dolor de la pérdida del ser querido y de no haber podido recoger su último aliento-—, su hija, D.a Rosa, hijos políticos, en especial D. Jaime Ruüán, nie¬ tos y demás allegados, consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame.
DIA TRAS DIA
(Jalones de la victoria)
Viernes, 6 Mayo—En el sector de la costa de Castellón, a pesar del fañoso temporal de lluvia, aprovechando el quebranto sufrido por el enemigo en
la jornada del jueves, se ha avanzado en toda ia línea, ocasionando a los ro¬ jos pérdidas enormes, entre ellas ün batallón entero que quedó aislado y füé aniquilado. En la zona de Morella nuestras tropas han asaltado tres po¬ siciones sucesivas ocupando y rebasan¬ do en varios kilómetros el pueblo de Cincíorres. Ha sido inutilizado ün tan¬
que ruso y se han capturado numerosos prisioneros.
Sábado, 7—En el sector de Morella prosigue el avance, ocupándose los pueblos de Poríell y de Morella y Las Albaredas, además de muchas alturas importantes.
Domingo, 8 y Lunes, 9—Sin nove¬
dad.
Martes, 10—Se ha rectificado la línea
en la región de Los Holganos, del fren¬ te de Teruel, ocupando y rebasando el pueblo de Montoro de Mezquita. En el sector de Alcalá de Chisvert (Castellón)
también han sido avanzadas nuestras
líneas, sin encontrar gran resistencia. En el frente catalán, sector de Llavorsi (Lérida) se han rechazado algunos in¬ tentos del enemigo.

A última hora déla tarde las tropas
de Castilla y Navarra han ocupado en la provincia de Teruel los pueblos de
Las Planas de Bordón. Luco de Bordón,
Todolelia, Mata de Morella y Olocáü
del Rey. Miércoles, 11— Ha continuado el avan¬
ce ocupándose ios pueblos de Pitarque, Viüarluengo, varias posiciones al sur¬ oeste de El Pobo, Iglesoela del Cid, La Cuba, Mirambell y muchas alturas i mportanfes, Ha sido derribado un avión de caza enemigo.
Jueves, 12— Se ha combatido inten¬ samente en la provincia de Teruel, oca¬ sionándose a los rojos más de mil ba jas recogidas por nuestras tropas. Se han ocupado posiciones importantes cerca de Corbaián, todo el macizo de Casfelfrío, los pueblos de Allepuz y Cañada de Benatanduz, conquistándose importantes posiciones sobre las ca¬ rreteras de Viüarluengo a Fortanete, Las fuerzas navarras, después de ocu¬ par el pueblo de Cantavieja, han ocu¬ pado posiciones sobre la carretera de
Viliafranca del Cid cortando esta ca¬
rretera. Ha quedado copada Ja guarni¬ ción de una de las posiciones rojas compuesta de 323 hombres que han quedado prisioneros. En el sector del Alfambra se han capturado 287 más.
Han sido derribados dos cazas enemi¬
gos.
Viernes, 13—Ha continuado el avan¬ ce, ocupándose entre otras posiciones el pinar de Coder, altura de Palomica y los pueblos de Montllats, Fuentes del Castellar, Cuevas Labradas y Fortane¬
te. En ei aire han sido derribados S
aviones enemigos seguros, y 3 proba¬ bles, sin novedad por nuestra parte.
Légon.
COMUNICADO

Sr. Director del Sóller
Presente
Muy señor mío:
Como con motivo de la defunción de mi
madre política, D.a Bárbara Frontera Ber¬ nat (q. e. p. d ), ocurrida ayer, ha presta¬ do sus servicios la Empresa Funeraria Lío* ret a mi completa satisfacción y a la de los demás familiares, aun no siendo ninguno de nosotros socios de la misma, tengo interés en hacerlo así constar expresando a dicha Empresa públicamente nuestra gratitud.
Suplico, pues, a Vd. se sirva dar cabida en sa periódico a estas líneas, quedándole también a Vd. por este favor profunda¬ mente reconocido. Suyo afmo. y S. S.
Jaime Rullán.
Sóller, 14 Mayo de 1938,

üLmILL I nAO Q

Revista mensual para
las aspirantes y ben-

jamlnas de Acción

Católica.

Precio 0’15 ptas. ejemplar. De venta en

Libreiia Marqués -San Bartolomé, 17.

ALMACEN DE MADERAS DE

ITALERESDECARPINTERIAYEBANISTERIA MIGU6L COLOM

Construcción de muebies de lujo, estilos clásico y

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enrollables sistema americano : *: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas ciases : : Decora*

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77

SÓLLER (Mallorca)

AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía)

t

FRUTOS FRESCOS Y SECOS-PRIMICIAS

t

*

\_■*>

i Especialidad en

HIGOS,

DATILES,
• f B ANANAS ,
t

NARANJAS,
LIMONES

LLABRÉS PADREE HIJO

11 y 15 Cours Juliea pti

Dirección telegráfica USCHKRI MARSELLA

MARSELLA

TELÉFONO
Colbert 21-18

Vida Religiosa
La fiesta de Ntra. Sra. de la Victoria
El sábado próximo pasado, a las siete y media de la tarde, verificóse el trasla do, procesionalmente, de la imagen de
Nuestra Señora de la Victoria desde la
iglesia del Hospital a la Parroquia, y acto seguido cantáronse solemnes Completas.
El domingo inicióse con una concurri¬ dísima Comunión general la fiesta con¬ memorativa de la singular victoria que, por la protección de la Santísima Virgen, invocada por nuestros antepasados en los momentos de peligro de una expug¬ nación moruna de este pueblo, alcanza¬ ron el día 11 de Mayo de 1561, Recibieron
el sacramento de ia Eucaristía los con¬
gregantes de Nuestra Señora de la Vic¬ toria, la asociación de Madres Cristianas, por ser el segundo domingo del mes, y gran número de fieles, además, de todas edades, sexo y condición.
A las nueve y tres cuartos se cantaron las Horas menores, con Tercia muy so¬ lemne, y acto seguido la Misa mayor, con asistencia de las Autoridades locales
y numeroso público. La capilla parro¬ quial interpretó, con acompañamiento de armonium, pulsado por el director de ésta, Rdo. D. Miguel Rosselló, la bella composición «Pontificalis», del maestro
Perosi. Y fué el celebrante el Rdo. Pá¬
rroco-Arcipreste, D. Rafael Sitjar, asis¬ tido por los Rdos. D. José Morey y don Nicolás Frau, de diácono y subdiácono,
respectivamente.
Ei sermón estuvo a cargo hogaño del nuevo vicario de esta Parroquia reve¬ rendo D. Bernardo Pujol, quieD, después
de un brillante exordio de gran oportu¬ nidad en las presentes circunstancias por
que atraviesa nuestra infortunada Patria, bizo el relato, minucioso, y con una clari¬ dad y precisión que sólo un sollerense muy conocedor del terreno puede hacer, de la invasión turca a este valle por el ejército de Ochiali y de las diferentes ba¬ tallas y otros hechos memorables con los que aquel día se coronaron de gloria nuestros mayores. Y terminó con una plegaria a la Virgen de la Victoria para que la conceda actualmente a las tropas que luchan por la liberación de España como la concedió a aquellos defensores de la Religión y de la Patria a quienes tributa Sóller por ello anualmente este homenaje de admiración y de gratitud.
Por Ja tarde, a las cuatro, se practicó el ejercicio mensual propio de este día dedicado a la Virgen Dolorosa, Patrona
de la archicofradía de Madres Cristia¬
nas, con plática por el señor Arcipreste. A cinco cantáronse Vísperas y Com¬ pletas con inusitada solemnidad, y a las seis salió del templo parroquial la proce sión, menos lucida que en otros años pe¬ ro sumamente devota, que recorrió las
calles de circunvalación de esta ciudad.
Por lo inseguro del tiempo, amenazando lluvia, no concurrieron los parvulitos de las dos escuelas que regentan las Her¬ manas de la Caridad, y sin duda por la misma causa dejaron de asistir buen nú¬ mero de vecinos. Formaron esta proce¬ sión: los hermosos y valiosos estandartes de las cofradías parroquiales, con sus obrerías respectivas y los congregantes de Nuestra Señora de ia Victoria. A con¬
tinuación la auténtica tranca de Ca'n
Tamany, con la que defendieron su ho¬ nor y su vida las jóvenes hermanas Ca¬ talina y Francisca Casasnovas adorna da con flores y rematada por una pal¬ ma, era llevada por un joven cadete de las Milicias Infantiles de Falange; pero no iban junto a ella, como sue¬

len ir en tiempos normales, los niños y niñas representando los personajes his¬ tóricos de mayor relieve en aquella memorab'e gesta. A la cruz y clero parrrquial seguía, llevada en andas, la imagen de Ntra. Sra. de la Victoria, y detrás de ésta el Rao. Párroco, Sr. Sitjar, actuan¬ do de Preste, ministrado por los reveren¬ dos D. Antonio Alcover y D. Antonio Rullán; las Autoridades militar y civil, con la Comisión Gestora del Ayunta¬ miento; el Jefe y Jerarquías de Falange Española Tradicíonalista y de lasJ.O.N.S, y los Jefes y Of.dales de los distintos cuerpos armados de guarnición en esta ciudad; la B inda Municipal de mú sica—que tocó durante el largo trayecto, alternando con Ijs cantos litúrgicos, marchas regulares—y en último término una centuria de las Milicias de Fa¬
lange Española Tradicionalista y délas J.O N S , coa armas.
El paso de la procesión fué presencia¬ do por ingente multitud apostada en to¬ das las calles del itinerario,, y de un mo¬ do especial en la plaza de Calvo Sotelc.
Otros actos del caito en la
misma iglesia

Ei domingo u timo por la mañana, a

las seis y media, se practicó durante la

misa el ejercicio mensual en honor de la

Inmaculada Concepción, propio del día 8.

Al anochecer, algún tiempo después de

regresar al templo la procesión, se rezó

el rosario y se practicó solemnemente,

con meditación y cánticos, la devoción

del Mes de María,

El martes, a las seis y tres cuartos, y
también durante la celebración de una

misa, dióse principio al triduo mensual

dedicado a la Santísima Virgen del Pi¬

lar. Continuó esta devoción en la misma

forma el miércoles y terminó anteayer,

jueves.

***

Por haberlo impedido la lluvia, no fué reintegrada a eu camarín de la iglesia del Hospital la imagen de Ntra. Sra. de la Victoria el lunes al anochecer, si
guiendo la antigua costumbre. Este acto se verificará, Dios mediante, mañana, domingo, a las siete y media de la tarde y con más solemnidad seguramente que de ordinario, pues que es probable lome parte en el mismo un mayor número de vecinos, con sendos ci ios, del .que solía
concurrir.

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las MM. Escolapias,—
Mañana, domingo, día 15: A las siete y me dia, Misa de Comunión para los Inscritos a la Guardia de Honor. La Misa y comunión Berá en sufragio de la dlfauta D.a Ana Agulló. Por la tarde, a las cinco, se practi¬ cará la Hon Santa y el ejercicio del Mes de las Flores, con exposición del Santísimo.
Jueves, día 19: A las seis y media, durante la Misa conventual, se practicará el ejerci¬
cio-dedicado al Patriarca San José. Y por
la tarde, á las seis y media, la Hora Santa,
también con manifiesto.

Motor eléctrico
Se desea comprar uno, demedio H. P., co¬
rriente trifásica.
Para ofertas, dirigirse a Garaje Palón calle de Rullán y Mlr, teléfono n.° 64.
C091PAARIA
Porción de tierra huerto en las inme¬
diaciones de la población. Informes en esta Administración, anun
do n.° 107.

De Teatros

FANTASIO
En las funciones de la pasada semana, por no haber llegado la película Cuando la mujer calla tuvo que ser modificado el programa anunciado, proyectándose en lu gar de dicha cinta la super opereta de la «Ufa» La Princesa de la Czarda, cuyo principal personaje está Insuperablemente Interpretado por Marthi Eggerth, la diva suprema de voz acariciadora y exquisita. La secundan actores de gran prestigio, entre los que destaca Paul Kemp, formi¬ dable cómico que realiza una de sus más graciosas creaciones.
Se repuso luego ia producción «Metro», dialogada en español, Compañeros de juerga. Como interpretada por Stan Lau¬ rel y OHver Hardy y también por e¡ regó* cljante Charles Chasse, esta cinta tí virtió al público, alborozándolo en varias oca*
alones.

En las funciones de esta noche y mañana tendrá lugar el esperado estreno de la mo¬ dernísima producción «Ufa» Cuando la mujer calla que, como ya saben nuestros lectores por haberlo consignado én nuestra crónica anterior, es uno de los films que Integran la serle «Reconquista» que la fa¬ mosa productora alemana formó con la se¬ lección de su mejor material para la tem¬
porada 1937/38,
Esta maravillosa comedla musical, de
original y simpatiquísimo asunto, está ava lada por una intepretactón magnífica. Hansi Knoteck, la feliz Intérprete de la heroí¬ na de Los Húsares de la Muerte y de la gltanilla de ti barón gitano, actriz ex qulsltamente expresiva y excelente tiple, aparece en este film en la plenitud de sus facultades artísticas creando su personaje de modo impecable. Comparte con ella los laureles del éxito el nuevo actor Johannes Heasters galán de gran temperamento ar tistlco que compone su personaje con gran distinción y acierto,
Completará el programa e! film de la «Universal» Dinero maldito, simpática e interesante obra, muy bien entonada, que cuenta con una soberbia interpretación de la gentilísima Glnger Rogers y el simpᬠtico actor Lew Ayres.
KURSAAL

Se estrenó el domingo el drama Odette,

adaptación de la famosa obra de Sardou,

protagonizada por la gran trágica italiana

Franceses Bertinl.

»

El principal valor de Odette es la for¬

midable sucesión de fotogramas de ia ma<

ravillosa bahía de Nápoles, en donde está

rodada gran parte de esta cinta; entre ellos

unos cuantos en los que se muestra el Ver*

subió en toda &u soberbia y terrible gran*

deza.

Se proyectó, como complemento, la pe¬

lícula de acción O todo o nada, de la que

es protagonista el popular James Gagney.

Guerra sin cuartel, la gran producción de la 20th Century-Fox, base del progra¬ ma que presentará en las funciones de ma¬ ñana el «Kursaal», es un emocionante epi¬ sodio de la lucha sin tregua que se está
llevando a cabo contra el crimen en los
países americanos y en la que colaboran,

casi tanto como los funcionarios policiacos, el mismo pueblo.
La historia que presenta Guerra sin
cuartel no sólo interesa por sus elementos arguméntales, sino por la habilidad con que se hace intervenir en su trama una serle de originales episodios, ya dramᬠticos ya francamente humorísticos.
Los carácteres están dibujados de un sólo trazo y hay alguno de ellos de tan alta categoria que podrían ofrecerse como ejemplos.
Los principales intérpretes de este film son la joven y ia brillante actriz Rocheüe Hudson, Bruce Cabot y César Romero.
Este programa lo ccmpleta la cinta,
también de la «Fox* Cuando un hombre
es un hombre,. un asunto de caballistas,
con escenas del género bien logradas y
acertada trabazón sentimental. Bellas es¬
cenas ecuestres, momentos de emoción en
un conjunto en que predomina el interés y una acertada interpretación de George
O’Brlen.

] S* O T*

-=- V

Jeíatora del Sob-Sector de Sóller

Liquidación de los donativos entregados en esta Jefatura (Comandancias Militares de¬ pendientes de este Sub-Sector, entidades, par¬ ticulares, etc., etc.), parala Suscripción Ofi¬ cial abierta para la compra o construcción de un nuevo buque de guerra que se llamaría * España» y que con esta fecha han sido en¬
tregados al Gobierno Civil de Baleares.

En metálico

Pesetas

Cantidad que ya se tiene entre-

gada al Gobierno Civil, en bille¬

tes sin estampillar. . . . Cantidad liquida en efectivo en

450’00

c/c. del Banco de Sóller. . . 12.976'80

Recaudado a este mismo fin por

la Alcaldía de Sóller y entrega¬

do a esta Jefatura, la cantidad

en c/c. del Banco de Sóller, jun¬

tamente con intereses ... 2 3S5,30

Intereses de la c/c. de esta Jefa¬

tura con el Banco de Sóller. ,

57*10

De D, Wenceslao Gérico. . .

15’00

De D, Miguel Colom Mayol . De D. Antonio Blsbal Puig. . De D. Bernardo Castañar Rlpoll.

10*00 15’00 200*00

Total. .

.

. 1C,059*20

Cantidad que se deduce por ha¬ berse entregado ya al Gobierno
Civil

450*00

Cantidad liquida que se ha entre¬

gado al Gobierno Civil de Ba¬

leares .

...... 15.609*20

En oro

En alhajas y trozos diversos.
En diferentes monedas, .

243’Q00 grs.
142’200 »

Total.

.

.

En plata
En alhajas
En diferentes monedas . .

385*200 grs.
283’000 grs.
866’QOO >

Total. . . 1.149*000 grs.
En papel moneda extranjero
Un billete de 50 francos franceses.

NOTA.—En la cantidad de gramos oro
correspondiente a monedas, figura la entre¬ ga efectuada por la Alcaldía de Sóller de
una moneda de 40 francos franceses de Na¬
poleón (Año XIII), donada por la Srta. Rosa Mayol, y otra moneda de 5 pesos mejicanos (1920) donada por D.a Isabel Colom Alcover.
Sóller, 12 de Mayo de 1938.-2.° T.

SOLLER

“/ rwstx-

n

ALMACENES DE MUEBLES

n

o RAFAEL MORA!!

Calle del Mar, 4, 5 y 6

Bauzá, 16 - SÓLLER q

Extensa variedad en modelos económicos y de lujo

Q

GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto ()

de todos los clientes

Q

Q VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES

U

■

-

®

()

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

0

() Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y ()

Q

objetos para regalos

()

SECCION DE ARTICULOS VARIOS

A Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos

a

propios para la decoración del hogar.

ÍOOOOí

OiOOOOOCXX^OO®

FRUTOS FRESCOS y SECOS

PRIMICIAS

IMPORTACION EXPORTACION

CONSIGNACION TRANSITO

ESPECIALIDAD EN BANANAS © IMPORTACION DIRECTA

FRANGIS

9, Place y 108,

Paul Cézanne Cours Juilen

-■

TELÉFOí O,

MJL JFtSJEJLJLJl
■ Telegramas: RACOMAS 29-87

Antigua casa

PABLO

FERRXB

m
t

FUNDADA ®K 1 ES 13 O

8 Expediciones de frutos primerizos $ legumbres del pels. |* Especialidad sn espárragos, Melones, tomates y toda el as# @

m d* fruta de primera calidad,

C8

ANTONIO FERR|R

•

** 4$. Race du Chátelet—HALLS C8NTRALK8— O R L E * N S

LITERATURA POPULAR
¡Cien mil voluntarios!
Se asemejan mucho, los nois y marxistas, por ser todos ellos la mar de optimistas, y tienen de sobra, razón para serlo, y el mundo la tiene, también por creerlo; quieren nada menos, cien mil voluntarios, para de este modo vencer los contrarios. jCien mil voluntarios! No es mala bromita, pues es una suma bastante bonita. ¡Cien mil voluntarios!... y ¡arriba a vencer! yendo siempre atrás, a todo correr; por correr detrás de los conejitos, son la mar de buenos todos los rojitos, que esto así suceda, es muy natural, pues correr, por ellos, es lo principal; asi lo comprenden los muy diligentes pues tal les enseñan, al ir a los frentes; cuidado amiguitos, corred presurosos, al ver solamente a los facciosos,

siasta recibimiento que les hizo el pueblo. El jueves por la tarde llegaron dos compañías, la 1* y 2* del Regional n,° 1, procedentes de Valldemosa y Deyá, y para presenciar la lle¬ gada y dar a dichas tropas la bienvenida se trasladaron a la calle del Mar, a la entrada de la población, las Autoridades y numeroso
público, precedidos de la banda de música de la localidad, que había antes recorrido las calles tocando animados paso-dobles. Dichas fuerzas iban mandadas por el Teniente Coro nel D. Francisco Monasterio, a quien saluda* ron afectuosamente, en nombre del pueblo el señor Alcalde y además los señores Concejales, el señor Ecónomo y Vicarios, el señor Juez Municipal, una representación de la «Defen¬ sora Sollerense» y las jóvenes tejedoras déla fábrica «La Solidez», que, precedidas de han deras nacionales adornadas con flores natu¬
rales, se habían agregadlo a la comitiva. Pro cedióse seguidamente al alojamiento de la tro¬

pues de este modo, quien sea que viva podrá tomar parte en nuestra ofensiva, que será terrible y sin ejemplar, pues el mundo entero haremos temblar. Asi les apremian los muy dirigentes, y ellos a correr se aprestan valientes; y estos entre tanto, ven de preparar, maletas y cofres, y... pronto a escapar, y mejor que galgos, todos correrán y la ofensiva no la esperarán: tomarán el rumbo hacia el extranjero, repletos de alhajas y mucho dinero, y una vez allá, ya no más correr, gozar de la vida, holgar y comer, y todo a la salud de nois y muchachos muy requetebuenos y muy vivarachos.

Sóller, Mayo, 1938.

C. Aguiló.

js&s-jfczs- D a D r

8 g..8^N

pa y se montó una guardia en la Casa Con sistorial. Ayer por la tarde hubo revista de armas en la plaza de la Constitución, que fué
un acontecimiento en esta localidad donde tan
raramente llegan tropas, y esta madrugada, a las cuatro, han salido éstas para Palma por
el Col!.
Ayer se hizo saber al vecindario por medio de un bando del Gobierno civil de esta provin¬ cia que ha quedado declarada ésta en estado de guerra, y encargádose, en su consecuencia, el Excmo. Sr. Capitán General de este dis trito del sostenimiento del orden público.
En la última sesión ordinaria que celebró el Ayuntamiento, se dió lectura a un oficio del
señor Gobernador civil el cual indica que, a
tenor de lo dispuesto en el párrafo 6.° del ar¬
tículo 36 del Real decreto de 4 de Enero de

CUARENTA AÑOS ATOJAS 1883, había acordado declarar exceptuadas de subasta las obras que tiene proyectadas reali¬

14 Mayo de 1898
La función de rogativa previamente anun¬ ciada se celebró el domingo último y revistió la solemnidad propia del asunto que la moti vara. En procesión, a la que asistió el Ayun¬ tamiento, fué trasladada la imagen de la Vir¬ gen de la Victoria desde el oratorio del Hos¬
pital, en donde se venera, a la iglesia parro quial, Tuvo lugar este acto a las diez de la mañana y seguidamente se cantó la Misa ma¬ yor, en la que predicó el Rdo. D. J. Tugores, Supe hermanar éste con verdadera elocuencia el recuerdo de la victoria que conmemora Só¬ ller en tal día con los deseos del pueblo espa¬ ñol, en los momentos actuales, de una victoria parecida sobre la nación indigna que sin mo¬ tivo alguno, sólo por ambición y sabiéndose más fuerte, nos ha obligado a la guerra, El clero parroquial, auxiliado por el coro del Convento, cantó, a canto llano, la majestuosa composición del P. Aulí, con acompañamiento del órgano y bajo la dirección del sochantre Rdo. D. Antonio Capará. Por la tarde, casi al anochecer, fué reintegrada a sw camarín de la iglesia del Hospital la referida imagen de Ntra, Sra, de la Victoria, con asistencia, al igual de por la mañana, del Ayuntamiento,

zar la Corporación Municipal en los caminos nombrados de Son Pons y de Ca’ n Creueta,
y la canalización de aguas para el abasteci¬ miento público.
Algunos vendedores ambulantes y algunas tiendas de juguetes y quincalla han sido los únicos concurrentes a la feria del segundo do mingo de Mayo en este pueblo. De seguro que no tuvieron éstos noticia oportunamente de que se había acordado suprimir la fiesta de la
Victoria. Las transacciones han sido escasas,
como el buen humor de los que hubieran podi do comprar algunos de los artículos en venta,
Procedentes de la República Mejicana y con objeto de pasar una larga temporada entre nosotros, llegaron a este pueblo días pasados nuestros amigos D. Damián Pizá y Mayol y Z> José Forteza y señora; procedentes de Puerto Rico, D. Francisco CrespíyD, An¬ drés Oliver, y procedentes de Francia han liegadó también infinidad de paisanos, todos per¬ sonas conocidas, de las que nos es de todo punto imposible publicar los nombres, pues que se haría interminable la lista y de seguro, así y
todo, estaríamos expuestos a omisiones que sen¬
tiríamos haber cometido.

i si

as—B-f

presidido por el señor Alcalde, y numerosos j Lea Vd.

fieles. La nota saliente de esta semana ha sido la

ABC lt Sevilla

llegada de tropas a esta población y el entu¬ De venta en la LIBRERIA MARQUES

El XIIo Congreso Internacional de
Horticultura de Berlín
Por medio de un folleto de más de cin¬
cuenta páginas, esmeradamente impreso y con profaslón de grabados intercalados en el texto, se ha anunciado este Congreso, que ha de tener lugar en la capital de Ale¬ mania desde el viernes l.° de Agosto has* ta el miércoles día 17 del mismo mes, del
año actual.
Según indica el detallado programa en el referido opúsculo contenido, a la termi¬ nación del Congreso se verificará un viaje de estudios con el que en dos días visitarán los congresistas algunas regiones pintores¬ cas y sumamente interesantes bajo el pun¬ to de vista hortícola. Este viaje terminará en Essen, en cuya ciudad visitarán la Ex posición de Horticultura llamada Die Reichsgartenschau 1938 y tomarán par¬ te en la gran fiesta jardinera que ha de celebrarse, en honor de los congresistas, el sábado 20 de Agosto, en el recinto de la Exposición, después de la cual se pro cederá a la clausura del Congreso.
Contiene, además, el folleto en cuestión mochos datos explicativos de los actos constitutivos del Congreso, de las distin¬ tas excursiones que para durante el mismo han de verificarse y de todo lo concernien
te a los diferentes medios de locomoción
que podrán adoptarse para asistir al mismo,
con los respectivos itinerarios, horarios y
precios, tanto por tierra—en ferrocarril y en autobús—como por mar y por el aire, pasaportas, cambio de monedas, etc., etc.
En una palabra, un programa muy com¬ pleto, con el cual podrán orientarse bien, sin necesidad de otras consultas, las per¬ sonas que al Congreso quieran asistir.
Agradecemos al Comité Internacional de los Congresos de Horticultura la aten ción que con nosotros han tenido a! obse¬ quiarnos con un ejemplar deí folleto de
referencia.
COMPRA-VENTA
Y
ADMON. DE FINCAS
PRESTAMOS HIPOTECARIOS
LUCAS CLADERA
CORREDOR MATRICULADO
Avda. A. ROSSELLO, 86
TEL.° 1870
PALMA DE MALLORCA
LA UNIÓN de Sevilla
Diario gráfico independiente
Adalid de la causa católica de Andalucía
De venta en LIBRERIA MARQUES

Jefatura del Sé-Sector de Sóller

Suscripción Pro-Movimiento Nacional

Relación de los donativos entregados en

esta Jefatura, y por otros conceptos, al ob-

jato de eügros&r !ob fondos de la apuntada

Suscripción,

Pesetas

Cantidad sobrante de una factura

de D. Sebastián Colom Gamundí

Importe de la multa impuesta al vecino de Valldemosa Bernardo

Nadal

Del Teniente de Navio D. Joa¬

quín M.a Pery, importe del al¬

quiler de la casa que habita, correspondiente al mes de Abril último, cuya propietaria, señora de Oilver, cede ai mismo . De D.a Catalina Barzá Coll, por
mediación del «Banco de Sti-

Iler»

De D. Bernardo Bernat Pascua!,

por mediación del «Banco de Só-

iler» .

.

.

.

.

De D. Sebastián Colom Gamundi.

De D. Miguel Caparé Busquéis, residente en Burdeos (Francia),

por mediación de su hermano

D, Antonio,

.

.

De D. José Mora.

.

.

3’10 25'00
10000 500
20*00 lOO’OO
1 000 00 107’40

Tota!. .

. . 1.360’50

DONATIVO EN ORO
Donativo en oro entregado en esta Jefa* tura, la cual o su vez htzo entrega del mismo
a la Comandancia General de Baleares el día 15 de Febrero del corriente año:
De D.“ Francisca Enseñat y de D. Melchor
Cabot: Dos monedas de 100 francos oro de
Napoleón III (Año 1858); Una moneda de 80 liras oro, de Carlos Félix (Año 1828); Una moneda de 40 francos oí o, de Bonaparte (Año XI); Una moneda de 20 francos oro de Luis XVIII 1814); y dos monedas de una libra esterlina cada, una, oro, de Eduardo VII (Año 1008) y Gorge V (Año 1912).
Sóller, 9 de Mayo de 1938 2.° Tr.

SOBRASADA
VARIA NEGRA
La «Sobrasada» garantizada de paro Cerdo y de conservación, exqaisita y siempre roja, precio 27’50 frs. Kilo.
La «Varia Negra» extra deliciosa, me¬ jor que la que comía, tan bQena, cuando
niño. Precio 20 frs. Kilo.
Si no fuera a su gusto puede devolver¬ la. No importa si faltase una Sobrasada
o una Varia.
Expediciones postales a toda Fran¬ cia.—Condiciones especiales para los revendedores grosistas.
Dirigirse a JACQUES ROSSELLO,
12, Rué de la Pelleterle, NEVERS (Nlévre)
(Antiguamente h Lons - le - Saünier)

8

SOLLER

Boletín de información de Falange Española Tradicionalista y de las
J.O.N.S. de Sóller
Tablilla de la Delegación Local
Circular de la Jefatura Prooinclal
Habiendo empezado loa trebejos preli m-nares para la concesión del carnet de¬ finitivo a los afiliados de nuestra Organi¬ zación cumpliendo lo ordenado por el CAUDILLO, suplico al público en general y ordeno a les afiliados a Falange Españo U Tradicionalista y de las J. O. N, S. que para coadyuvar y facilitar a nuestra labor depuradora y poder obrar con la más ex trlcta justicia facilite a esta Delegación Provincial de Información e investigación,
cuantos datos o antecedentes conozcan y
crean sean Interesantes para !a Comisión Depuradora.
Los datos y antecedentes podrán ser facilitados verbaímente o por escrito en las Oficinas de esta Delegación, Cuartel Raíz de Alda (junto Lonja) todos los días laborables a partir de ia fecha hasta el día 31 del mss en curso inclusive, con el bien entendido que si el declarante lo desea se
conservará el máximo secreto sobre el
mismo.
Se advierte que procederá con la máxi¬ ma energía y rigor contra cualquier perso¬ na afecta o ajena a nuestra Organización que una vez transcurrido el plazo anterior¬ mente mencionado, mormure o difame a cualquiera de los camaradas aceptados por la Junta Clasificadora y no hubiera presen¬ tado a su debido tiempo ía oportuna de¬
nuncia.
Por Dios, España y su Revolución Na¬
cional-Sindicalista.
Palma, 6 de Mayo de 1938.—II Triunfal
E, A.
Ei Delegado Provincia! de Información e Investigación. — Firmado: EUGENIO BLANCO.—El Jefe Provincial.—Firmado:
SAIZ,
SALUDO A FRANCO: ¡¡ARRIBA ESPAÑA!!
* **
Otra Circular de la Jefatura Provincial
Se anuncia a los afiliados a las antiguas Organizaciones de Falange Española de las J.O.N.S. y de la Comunión Tradiclonalis ta en el día veinte y dos de Abril de 1937, y a todos aqaellos admitidos directamente por el CAUDILLO, o algano de sus repre¬ sentantes, antes del dia 28 de Marzo de 1938, la necesidad de que en un plazo im¬
prorrogable que comienza el día 21 de marzo de 1938 y termina el 30 de mayo
del mismo año extiendan y presenten la solicitud para el carnet definitivo de F. E. T. y de las J.O.N.S.
Los impresos para la solicitud los pedi¬ rás al Delegado local, quien te los facilita
rá.
Uaa vez lleno el Impreso y acompañado al mismo del carnet o comprobante acredi¬ tativo de su condición de afiliado y de sus fotografías d;bsrá entregarlo al Delegado local, quien a su vez extenderá el acuse de recibo correspondiente.
Todos aquellos afiliados que el día 30 de mayo a las 12 de la noche no hayan en tregado la solicitud y documentos citados, se entenderá que renuncian a su condición de tales y serán baja en el MOVIMIEN
TO.
Por Dios, por España y su Revolución
Nacional-Sindicalista.
Palma de Mallorca a 18 de Marzo de
1938 y II Año Triunfal.
Neta de la Delegación Local
E! Delegado Local de Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S. de Sóller hace público una vez más la IM PRESCINDIBLE obligación que tienen todos los afiliados de Falange de presentar la solicitud de renovación de Carnets, si no quieren ser BAJA en el MOVIMIEN¬
TO.
El plazo para la presentación de estas solicitudes termina el día 30 del presente mes de Mayo, por cuyo motivo encarece a todos los que no hayan efectuado o cum¬ plido este requisito que se apresuren a hacerlo, si no quieren Incurrir en las gra¬

4r

*

t

Frutos frescos, secos y primicias

*

Bartolomé Hayol t Importación Exportació n

Comisión

*

Tránsito

♦

■»

27, Cours» Julien, 2 7
♦

MARSELLA

*

&L

*

^ Especialidad en Bananas de Canarias y la Guinea Francesa, Dátiles, Higos, Cacahuetes, etc. ■»

i Servicio rápido por veleros a motor, para la importación de Naranjas y Mandarinas

¿F
■i»

Telegramas: BAMAYQL Marsella

Teléfono: Meilhan, 21.78 jíf

ÉI#oinlF4tnÍnir###itr#«tninlnin)n|r##«ir^nir###ilntnin^^ninlntrilnininintntntntnÍF^

ves responsabilidades a que su incuria o su desafecto a las cosas de Falange pudiera dar logar.
Próxima Telada a beneficio
de Falange
Podemos, por fin, anunciar a nuestros lectores que se ha fijado definitivamente
ia fecha de ia celebración de una gran velada artística a beneficio de los fondos
de Falange. El día 2 del próximo mes de Junio, a las
nueve de la noche, se presentará al patrió¬ tico pueblo de Sóller la extraordinaria agrupación de Selva «Aires de Muntanya», que pondrá en escena la opereta «A Selva, el Difous Jardé*. Se nos asegura que
esta obra tiene todo el encanto artístico
del cual han querido rodearla sus organi¬ zadores: música agradabilísima y variada, bonitos trajes y vestuario, decorados ex¬ profeso y excelentes, magnifica presenta¬ ción, etc. etc.
La función se celebrará en el «Teatro Kursaal*.
Esta artística agrupación selvense se ha puesto a disposición de la Delegación Pro¬ vincial de Prensa y Propaganda de Falan¬ ge Española Tradicionalista y de las J. O. N. S. para recaudar fondos con des¬ tino a nuestra Institución.
Ello solo es garantía de un éxito seguro. Para que puedan asistir a este espectᬠculo y manifestación de arte puro el mayor número de espectadores, se procurará que los precios sean verdaderamente módicos.
Falange Femenina
La Representante de la Delegación Lo¬ cal de Prensa y Propaganda en Falange Femenina hace público que en todo mo
mentó deben tener en cuenta las afiliadas
que la obligación de la renovación de Car¬ nets alcanza a todas sin excepción, incluso a las que antiguamente se denominaban sodas protectoras.
Renovación de Carnets de
los Ausentes
El Delegado Local, camarada Antonio Castañer, previene a aquellos padres y familiares de falangistas que se hallan en el frente, encuadrados ei< el Ejército o en las Milicias de Falange Española Tradicionallsta y de las J. O. N. S., en sus diver¬ sas secciones, que deben pasar por el local social para facilitar la labor de la re novación de carnets, donde encontrarán toda clase de facilidades para llevar a
cabo su cometido.
Casa Jnvenil.—Flechas Femeninas
Próxima a Inaugurarse la Casa Juvenil
de las Flechas de esta localidad, desea la
Delegación local de esta Institución hacer pública la lista que lleva de las personas y entidades que con sus donativos, tanto en objetos como en metálico, han contribuido a que las órdenes emanadas de Salamanca hayan podido cumplimentarse rápidamente y que en breve plazo puedan disponer las Flechas Femeninas de su local indepen¬
diente.
Al mismo tiempo esta Delegación ex¬ presa nuevamente su agradecimiento a los generosos donantes y a todos aquellos que han facilitado su gestión con su buen deseo

SÉ

Sí CASA DE EXPEDICIONES FUNDADA EN 1892 %

% sí ac

‘

~ mr i

Especialidad en ciruelas de Lorraine, salsifis ^

3¡: y legumbres del pais.

^

Hijo |
íK se

C-.

H—omar

*»
j/£i'

29, Rué Banaudon

% %

2f.

LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

% %

Dirección telegráfica: HOMAR L.UNEVILLE
ac

Teléfono 202 'M

en ios trabajos que se les encomendaron, con la frecuente rebaja de precios en los artículos comprados y con su amabilidad

viendo una de las necesidades de la Ins¬ titución.
Donativos en metálico

que ha hecho grata la labor de esta Sec¬ ción de Falange Española Tradicionalista ¿dejas J. O. N. S.
Donativos en objetos
~SrT~Comáñdante Militar—Una Bandera
Española. Base Naval—Un lavabo de porcelana
blanca, un espejo, varias losetas de már¬ mol veteado, varios azulejos esmalte blan¬ co y un retrete inodoro completo.
Sr. Rodríguez Acosta, Jefe de Flechas Navales y Comandante de Marina de Pal¬ ma—Üna alfombra de coco, driza para dos mástiles y batería de cocina compuesta
de 2 sartenes, 1 escurridera, 2 ollas, 2 tarteras , 1 colador, 1 cazo, 2 cucharas y 2 tenedores de palo, 1 mortero con su mano y ! especiero.
D. Antonio Buades—Una placa con el nombre de la Casa Juvenil.
D. Damián Canals—Marco para la foto¬ grafía del Crucero Canarias.
Sr. Vicario Ecónomo del Puerto—2 li¬
bros.
La Flecha Antonia Colom Valcaneras—
2 libros.
La Flecha Amparo Garau—1 limpia

Socios del Sindicato. Sección Construc¬
ción (Empresarios)

Juan Casasnovas Casasnovas . 1670 Lorenzo Riera Riera, valor equivalente en
16 sacos cemento.

Antonio Martorell Garau . .

1670

Antonio Colom Casasnovas . .

1670

Jaime Siquier Reynés, valor equivalente

en 10 sacos yeso. Damián Llabrés Esteva. . .

16*50

Pedro Magraner .... Gabriel Pascual Blsquerra . .
Tomás Camplns Bestard . .

1670 16*70 1670

Bernardo Blsbal OHver.

,

.

.

1670

Martín Cifre O ler. . . .

1670

Miguel Moyá Bestard . . . Guillermo Mayol , , .

1670 1670

Juan Mateo. . . . . .
José Morell Casasnovas. . .
Bernardo Rosamor ....

1670
1670
16 70

Antonio Ser vera Pona .

.

.

1670

Miguel Cerdá Domingo. . . 1670

En el próximo «Boletín de Información»
se continuará esta lista para que se sepan
los nombres de todos los generosos socios de esta Sección del Sindicato que han
qoerido contribuir a pagar las obras pre¬ cisas de la Casa Juvenil y de quienes aún
se están recibiendo donativos.

plumas.

Franco.

Franco.

Franco.

D. Pablo Esch Hoerle—Una estufa de
petróleo. Fábrica Alcover—Tela blanca para 4
delantales.
Compañía «El Gas» de Sóller—2 más¬
tiles.

¡Arriba y Viva España! ¡Gloria al Ausente!
Delegación Local de Prensa y Pro¬ paganda de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. —Sóller
Segundo Año Triunfal—Era Azul '14-5-1938.

Vidrieras Gordiola—1 jarrlto para flo¬
res.
Hermanas Estades—4 docenas de anillas

Registro Civil

para cortinas.

Nacimientos

Hojalatería de José Agulló—1 regadera.

Día 6,—Isabel Margarita Suau Marcús,

(Continuará)

hija de Pedro y Margarita. Día 6.—Catalina M.a Bujosa Gran, hija

Rogamos a las personas que deseen de Antonio y María.

regalar algún objeto a la Casa Juvenil que,

Defunciones

mientras no se publica la lista de los obje¬

Día 7.—Gabriel Canals Colom, de 70 años,

tos que aun necesitamos, la pidan en Fa¬ soltero, calle del Hospicio, n.° 6,

lange Femenina. Así sus regalos serán doblemente agradables, primero por ser

Día 9.—Gertrudis Villegas Rosselló, de 61 años, viuda, M.a 9, n.° 3.
Día 11.—Catalina M.a Bujosa Grau, de ó

regalos y después por sernos útiles, resol- I dias, M.a 59, n.° 432.