|
AÑO LUI (2.* EPOCA) NUM. 2628 F SABADO 7 DE AGOSTO DE 1937 SEMANARIO INDEPENDIENTE t FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona - - - REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n ° 17.-SÓLLER (Baleares) —, - - ^ COLABORACION PARA LOS NIÑOS ORO VIEJO Y ORO NUEVO De COLABORACIÓN 1 mis recuerdos Ofrenda A los hermanos de la Sania Causa, que luchan por Dios y por la Patria, a los que ofrecen su sangre y su vida, sü oro y su corazón y, especialmente a los pequeños, semilla de la España futura ofrezco estas meditaciones mías flores humildes salidas en el camino de mi vida. El deseo de ser útil exprime de nuevo mi pensamiento. ¿Cómo ayudar? Dán¬ dome tal cuál soy a Dios y a la Patria, Mi vida se ha tejido siempre en cari dad hacia los pequeños: los niños, mi ilusión perenne. Desde que dejé de ser¬ lo a ellos me he dedicado. Hacerlos mejores. Hacerlos mejores siempre. Elevarlos por encima de nuestras mi¬ serias de nuestras imperfecciones. Ha¬ cer que vivan una vida mejor que la que nosotros hemos vivido, hacerlos ciuda¬ danos de la bella Ciudad, plena del ver¬ dadero amor. Hacer que todos sean lo que han sido los grandes hombres, ios héroes y los santos. Hacer que en sü elevación se sientan apoyados unos en otros, para que todos vivan en el alto ideal. Para salvarles de las tinieblas en los años negros, me esforcé y luché. Mi corazón encendido en sü amor y lleno del amor y de la belleza, del bien y de la bondad sumas. Quería reflejar en sus almas una pequeña luz y así procuré hablarles. Siguiendo el curso de mi vida en una continuidad. Ni cambio de rum bo ni aceleración de marcha, voy a de¬ dicar unas horas de plenitud a hablar a los niños de nuevo. Mis palabras de hoy no son más que nuevas formas de mi sentir de ayer, *** lin día, hace más de medio año, la primera autoridad civil me encargó la vida de una circular patriótica. La es¬ cribí en el momento en que la más pe queña de mis hijas, abría los ojos a la luz divina. Arrodillado a su vera, en Una larga noche de inquietud y mirando en sus pupilas ya llenas de luz celestial — yo no lo sabía—escribí, escribí lo que sa¬ lió de mi corazón. Y salió un programa... En sü recuerdo, ¿por qué no intentar desarrollarlo ahora? España, país de gestas! decía en su primer tema. ¿Por qué no recordarlas, y esculpirlas en los corazones de los niños, uniendo a ellas la Santa Guerra de Liberación, la mayor de todas? i Arriba España! decía en su último. ¿Por qué no ayudar, aunque sea con mis pobres escritos, a elevarla y sostenerla en lo alto? Flores humildes de mi pensar y de mi sentir, id en ofrenda también humilde, pero llena de unción a los que luchan, a los que se esfuerzan, a los que dirigen el Movimiento Salvador, y a su glorioso Caudillo que, cual nuevo Moisés, nos lleva a la tierra prometida. Oro viejo y oro nuevo Días llenos de honda emoción los días que vivimos. Hoy hace un año vibro fuerte el toque de rebato. Las más feroces hordas de hombres sin Dios y sin Patria se habían adueña¬ do, rastreando como sierpes y babean¬ do cual limacos, de los puestos de gobierno de nuestro país y riendo cual hienas iban estrangulando a los buenos, a los que tenían fe en ei alma y fuego de amor divino en el corazón. Ni la calle ni el hogar eran refugios seguros. Teníamos que ahogar en el fondo de nuestro ser como si fuera pe¬ cado, todo sentimiento de amor a Dios, de amor a la Paíria. El espíritu del mal se había extendido como la mala hierba y todo era sombra y miseria. La alegría del campo y del taller habían desaparecido: las tinieblas lo envolvían rodo y en tan densa oscu¬ ridad ni el menor rayo de la nueva próxima aurora se distinguía. Vosotros, niños felices, no recordaréis de esa agonía tremenda más que los rostros alargados de vuestros padres al volver del trabajo, las medias palabras que se decían sin mirarse angustiosos, sus estremecimientos al oir llamar a la pQerta... No sabréis lo que es ser mo¬ lestados y perseguidos por querer ser buenos, por querer ser justos, por querer ser santos. Vosotros habréis vibrado en cancio¬ nes plenas de entusiasmo y alegría, habréis vestido bellos uniformes, ha bréis desfilado orgullosos en festivales, celebrando hechos victoriosos, habréis abierto los ojos de la vida del espíritu en el mismo momento de la salida del sol esplendoroso en la Paíria. V siem pre, será en vosotros una fe grande, una esperanza augusta en vuestro por¬ venir y en el porvenir de la Patria. Porque habéis coincidido y la luz de vuestras almas y la luz de la nación han unido sus rayos en un mismo haz triun¬ fal que os iluminará para siempre. En una mano, bien encendido de santo orgullo, llevad siempre vuestro corazón, y la otra bien alta y abierta en saludo de paz y de amor. Vibrad en alegres gritos de alegría. Cantad fuerte la santa victoria. Marchad erguidos, bien alta la cabeza, en cons tante marcha triunfal. Mirad serenos la vida nueva que se os abre. jAdelaníe! jSiempre adelante! Fundad la España que renace de flo¬ res de amor, que suene vuestra voz alegre y vibrante en el campo y en la ciudad, en la escuela y en el taller. Si os queda algún resto de malos sen¬ timientos, alguna sombra de pecado, arrancadlo de vuestro corazón y lan¬ zadlo al fuego purificador. Vosotros, sólo vosotros, seréis los verdaderos hijos de la España de Franco. FRANCOIIÍ FRANCO!!! FRANCO!!! Palabra santa que gritáis sonora en ritmo de marcha triunfal. És el símbolo de la nueva cruzada que los españoles llevan a cabo contra los enemigos de Dios y de la Patria. Llevadlo bien gra¬ bado en el fondo de vuestro corazón. Gritad fuerte este nombre, que es el de la Liberación y el de la victoria. Gritadlo siempre con la misma fe de niños con que ahora lo gritáis. Franco ha sido quien ha hundido en ia Tenebrosa sima del infierno el espectro del mal y quien ha roto el negro horizonte para que luzca el sol de la verdad, de la justicia, del bien, de ia paz.,. He llegado del interior de la isla, he venido de recorrer los bellos campos, dorados por los agosteños rastrojos ya marchitos, y he venido con el corazón saciadc de dulzuras y de recuerdos... Porque mi^alma hase hartado de puros sentimientos y deleiíadora poesía, por¬ que mi espíritu ha leído en los castos crepúsculos románticos de esas tardes estivales y ha adivinado secretos de hondo sentir paradisíaco... Y he visto cosas que había soñado, que no había visto nunca: el gran con¬ sejo, la máxima bellísima de nuestra Pilar Primo de Rivera, la mujer fuerte de la renaciente España, del trabajo de las mujeres en los campos que van conquistando los bravos soldados que los dejaron para liberarlos del yugo satánico del soviet. He vi3to las de bellos y azulados ojos, sonrisas de triunfo y gentilezas de gallardía trabajando denodadamente en los campos, tostando sus carnes sonrosadas al sol ardoroso de esta temporada... Y he sentido cantares de patriotismo por entre los severos al¬ mendrales y las risueñas arboledas del campo, de ese campo llano e infinito, CUAIJENTA AÑOS ATIBAS 7 Agosto de 1897 Apenas se ha anunciado al público la vacan te de Secretario de nuestra Corporación Mu nicipal y ya son varios los nombres de aspi rantes que corren en el pueblo de boca en boca. Más aún, ya el público ha señalado la persona que ha de merecer—según el criterio de los co¬ mentaristas—la predilección del Ayuntamien to, «.La breva lo merece» ha dicho alguien, y nosotros añadimos: en efecto, tienen atrac¬ tivo, no los trabajos delicados ni las horas de oficina anejas a dicho cargo, no las amenazas que, a modo de espada de Damocles, tiene sus¬ pendida sobre su cabeza el que resulte elegido, sino que únicamente las dos mil peseta» de sueldo que tiene asignadas el Secretario de nuestra Corporación popular. Continúa siendo sofocante el calor y conti¬ núan animadísimas por la mañana y al ano checer las playas de nuestro puerto. Algunas familias han trasladado a la barriada marí¬ tima su residencia por algunas semanas, y de otras sabemos que hubieran hecho lo propio a haber tenido las mismas facilidades. Esto nos ha hecho pensar muchas veces que si el Ayun tamiento diera mayor elevación al vasto edi¬ ficio municipal situado en el punto más cén¬ trico, destinado a almacenes, y que consta sólo de planta baja, dividiéndolo en un sin fin de habitaciones, pues que tiene capacidad para ello, podría sacar buenas utilidades anual¬ mente, al mismo tiempo que facilitaría local a las familias que desearan pasar en el Puerto una temporada durante la época de los baños. Piense en ello nuestra Corporación Municipal y decídase a realizar tan útil como productiva mejora. Por lo que se ve no quitará mucho pasaje al vapor «León de Oro» en el viaje que ha de ¡Ofrendaos a él! Pensad siempre en él, y cada vez que el sol en su marcha anual llegue al día de hoy, llenadlo con esos nombres: ESPAÑA!!! FRANCO!!! FRANCO!!! ESPAÑA!!! Juan Capó Valls de Padrinas, —como el vago sentimiento de los ere púsculos estivales,—llenando de melo¬ días femeniles y frescas los aires em¬ balsamados de piedad y de fervor... jAzül de mi tierra madre! Yo te ben¬ digo y te adoro. Y os bendigo y adoro, mujeres falangistas de la España resur¬ gente, que aunáis así vuestros esfuerzos a las de valor y gallardía de vuestros hermanos, de vuestros esposos, o pro¬ metidos, qüe luchan en el frente o vigi¬ lan en la retaguardia. Era preciso una guerra como la que estamos sufriendo para que renaciera el espíritu severo y racial de las Espa¬ das, para que desapareciera aquella holgazanería de los años pasados, para qüe el trabajo fuera considerado como un deber y un honor. España de las camisas azules flore¬ cientes con el bermejo candor de las boinas tradicionalistas, azul como tu cielo y tu porvenir: ¡yo te saludo! Te saludo porque renaces, y junto a tu renacimiento surge también la auste¬ ridad y el amor al trabajo. Así conse¬ guirás ser fuerte, ser grande y ser im¬ perial. M. Gayá Sitjar. Sóller, 5 de Agosto de 1937. efectuar mañana al Torren! de Paréis la co¬ rrida de toros que, para mañana también, está anunciada. No hemos oido hablar mucho durante esta semana de la tal corrida, y esto que días pasados aparecieron en varios puntos céntricos de esta población hermosos carteles, capaces por su forma y por su contenido de llamar la atención y despertar los deseos de los más indiferentes. En cambio, de la excursión marítima, de la que antes apenas se habló y de la que, por las noticias que han circulado de su aplazamiento, no pocos habían desistido, se ha hablado con calor estos últimos días, y se van cortando hojas del talonario de pasajes casi sin interrupción, lo cual, junto con las cartas que ha recibido la casa consignataria y otros particulares pidiendo plazas, hace espe¬ rar que estará dicho viaje de recreo muchísi¬ mo más animado de lo que al principio se creyó. La promesa de que irá la música para amenizar la excursión y la de que el regreso será antes del anochecer,, ha decidido a mu¬ chas personas a salir de la población para pa¬ sar agradablemente algunas horas en un tan ameno sitio de la abrupta costa. Según acaban de informarnos, la fuente del Puerto, que estaba seca hacia muchos días, desde anoche mana abundante. Esto obedece a no sabemos qué trabajos que se han practicado en la noria del predio Son Llampaies, de donde, como es sabido, sale el agua, o en la mina que de dicha noria parte; lo cierto es que la fuente mana en la barriada marítima, y que es probable ya no vuelva a interrumpirse, a juzgar por los mencionados informes que se nos han facilitado. No deja de haber sido im portante la operación, sea lo que fuere, a la que se debe el milagro de haber aumentado el caudal de agua sin haber llovido. Han circulado por este pueblo con profusión estos días unas expresivas circulares conte¬ niendo el Reglamento y Programa de la Ex¬ posición Agrícola y Pecuaria que ha de tener efecto en Manacor en el mes de Septiembre próximo, con ocasión de las Ferias y Fiestas que anualmente celebra dicho pueblo. El cer¬ tamen estará abierto desde el 18 del citado mes hasta el 30 inclusive, y los premios consistirán en diplomas de medalla de oro, de plata, de bronce y de mención honorífica, como en la Exposición Balear de Sóller del próximo pa¬ sado mes de Mayo. ■ SOLLBP SÍ- r-~wss^ss^^s3^igi£íetcssm PLUMA AL VUELO COL ABORACIÓN DEL ARCHIVO MUNICIPAL INDI VID UALISMO BELIGERANCIA EN EL SIGLO XIX... Se ha dicho y se repite que los españo¬ les somos unos individualistas. Más aún: que nuestro carácter está poseído de un fuerte individualismo anárquico. Para la España nueva que se está forjando sobre el yunque de los campos de combate, el individualismo español es defecto capital. En la hora presente el individualismo implica indisciplina, diversidad de pa¬ receres, energías dispersas, crítica y desafecto a la causa común. El momento de hoy debe ser el momen¬ to de la uniformidad. Todo, uniforme. En el pensar, en el hablar. Hay que sa¬ crificar el criterio propio al criterio de un sólo hombre, que Dios, en un momen¬ to dado, hizo surgir para salvar a la Patria. A la idea personal, de casta, de clase, de organización, al interés parti¬ cularista, hay que anteponer el bien de la colectividad, de la Nación y del Es¬ tado. Vivimos horas en que es absolutamente necesario el sacrificio. Negación de uno mismo en beneficio de todos. Austeridad en las conductas. Parquedad en las pa¬ labras. Claridad de pensamiento. Un hombre piensa hoy por todos y a él hay que seguir a ojos cerrados, sin replicar, sin ponerle cortapisas. Cuando los españoles hayamos des¬ arraigado de nosotros mismos esta manía de opinar por cuenta propia; cuando hayamos sacrificado este fuero personal de andar por donde a uno le dé la gana; cuando dejemos de ser anarquistas para ser masa patriótica disciplinada, enton¬ ces habremos sentado los pilares para la verdadera España futura. Porque el individualismo español es, sin duda, el mayor peligro para una España tradicionalista imperial. La hora presente es la hora del silencio y de la obediencia Un silencio especiante. Una obediencia ciega. La lucha gloriosa en el frente de bata¬ lla tan llena de epopeyas y gestas heroi¬ cas exige de nosotros este sacrificio que nos será compensado con creces: Dejar de ser uno mismo para ser uno de todos. Yjuntos todos, atentos a la voz del Ge¬ neralísimo para que éste ordene seguro de ser obedecido. Este es el camino del bien común y el de la grandeza de la Patria imperial que anhelamos. Fidel. Vendería aparato radio por la cantidad de 125 pesetas. Capta emi¬ soras nacionales y Mallorca. Para informes: Anuncio n.° 99 en esta Administración. Capitalistas ¿Dónde colocaréis el dinero mejor que en fincas? Lss tenemos desde 10 mil duros hasta 170 mil. Comercial Mallorquín» Calle Arabí, 27~Pa!ma. COMPRA-VENTA Y ADMON. DE FINCAS PRESTAMOS HIPOTECARIOS LUCIS CLADERA CORREDOR MATRICULADO Avda. A. ROSSELLO, 86 TEL.° 1870 PALMA DE MALLORCA Cuando en un país se produce una sublevación contra el Gobierno consti luido, los Estados permanecen, frente a ios disidentes, en una actitud de des conocimiento jurídico, atendiendo sola¬ mente a la defensa de sus súbditos, pero sin intervenir directa o indirectamente en la lucha para favorecer al bando re¬ belde, al que deben abstenerse, de un modo absoluto, de proporcionar armas y municiones ni realizar cualquier acto que pueda interpretarse como auxilio a la rebelión. Oficialmente se suelen seguir estas normas, pero, prácticamente, son muy frecuentes los casos en que ocurre todo lo contrario. Hay ocasiones, sin embargo, en que la naturaleza de la sublevación, por su espiritualidad y grandeza, y la calidad de los Jefes y Organismos que la diri gen, adquieren tal relieve e importancia en el orden internacional que los Go¬ biernos extranjeros no pueden prescin¬ dir de la realidad y dejar de conside¬ rarla. Si una parte de ün país cualquiera, por las razones que fueren, se levanta contra otra teniendo un ejército disci¬ plinado, un Jefe responsable y una or¬ ganización política y social eficientes que atienden a las necssidades de la poblac'ón, exactamente igual que un Estado plenamente constituido, enton¬ ces procede el reconocimiento que se conoce con el nombre de beligerancia; pudiéndose, desde este momento, por los Estados extranjeros entablar toda clase de relaciones con los declarados beligerantes, a reservas del resultado que arroje la lucha. No es necesario demostrar que la España de Franco reúne las condicio¬ nes indispensables para que se le reco¬ nozca la beligerancia. Su organización política es evidente, sü influjo en la población constante, y el orden, la disciplina y respeto a la jerarquía son principios que no sólo se DIA TRAS DI A (Jalones de la victoria) Sábado, 31 Julio—Ha proseguido el avance de nuestras tropas en el frente oeste de Teruel, ocupándose Masegoso, Toril, Arroyo Frío y Valdecüenca. En estas acciones ha sufrido duro escar¬ miento la llamada columna de hierro, que ha huido hacia Valencia en completa derrota, Domingo, l.° Agosto—En Asturias se ha rechazado un intenso ataque a nues¬ tras posiciones de Cuero y Tresperana, con enormes péi didas para el enemigo. En Teruel se han ocupado las importan¬ tes oosiciones de Sierra Carbonera, Vértice Mina, Tornace y pueblo de Bezas, capturándose prisioneros y mucho material. La aviación nacional ha des¬ truido un vapor mercante de los rojos que, ante el ataque, encalló en la cosí? catalana. En el mismo lugar fué alcan¬ zado ün destróyer enemigo y handida una lancha torpedera. Un avión rojo que acudió a presentar combate füé tam bién abatido. Lunes, 2—Un ataque enemigo en el frente de Asturias, desencadenado con inusitada violencia por orden del gobier¬ no rojo de Gijón, ha sido desbaratado rotundamente, quedando destrozados cuatro de los batallones de las dos bri¬ gadas que lo llevaron a cabo. En el sector de Albarracín (Teruel) han sido capturados 200 prisioneros. Martes, 3—En Asturias han sido ocu padas por sorpresa, por nuestras tro¬ pas, diversas posiciones, sin bajas por nuestra parte. En Aragón continúa la limpieza en la zona conquistada última¬ mente. aplican en la zona liberada sino que por ellos se lucha en los frentes de combate. Pero, además, en España se da el caso de que el Gobierno de Valencia dista mucho de ser legítimo. Las elecciones del 16 de febrero de 1936 dieron, oficialmente, un resultado distinto del que salió de las urnas, gra¬ cias a la falsificación de actas. La Constitución, según demostró cla¬ ramente la Junta Técnica de Burgos, es en sus puntos esenciales totalmente in¬ cumplida por el Comité de Valencia. Y en cuanto al orden, disciplina y respeto a la personalidad, en la zona roja se sufre hasta el extremo de que las evasiones, con peligro de la vida, son continúas, buscándose un refugio acogedor precisamente en la España nacional donde aquellos principios en¬ cuentran plena realización. La España roja no es una República democrática, como legalmente debería ser; sino una sucursal de Moscú en la que el látigo, el robo y el asesinato son las normas corrientes de vida. En el proyecto inglés se reconoce beligerancia a la España nacional y a los rojos, con lo cual se rebaja a éstos, puesto que hasta ahora han sido llama dos los gubernamentales, y se eleva internacionalmente al Gobierno del Ge neral Franco, al que, para hacerle jus¬ ticia se le debería reconocer plenamen¬ te, como lo han hecho ya, con gran sentido de la realidad, Alemania, Italia, Portugal y demás naciones amigas. La actuación de Francia y Rusia re¬ trasa el reconocimiento de la España azul por los Estados representados en el Comité de no intervención, pero la realidad y la justicia, como siempre, acabarán por imponerse. Nada pueden las Internacionales con¬ tra la espiritualidad de un Pueblo que se revolvió airado y en gesta heroica venció a los que, creyéndose todopode¬ rosos, habían decretado su muerte. M. P. El parte oficial da cuenta del resumen de pérdidas de nuestra aviación y de la enemiga durante el pasado Julio. Hemos perdido once aparatos (7 cazas y 4 de bombardeo). El enemigo ha perdido, derribados seguros, ciento once avio¬ nes, calculándoseles otras pérdidas probables de treinta aviones más. Miércoles, 4—En Asturias un intento del enemigo contra una de nuestras po siciones ha sido rechazado con enormes bajas En distintos reconocimientos alrede¬ dor de la posición nuestra de Cuero se han encontrado más de 500 cadáveres enemigos. Se sabe que de uno de los batallones atacantes quedaron sólo in¬ demnes 108 hombres. Jueves, 5—En el frente de Aragón, sector de Albarracín, ha continuado ia acción de nuestras columnas para la limpieza del territorio montañoso, cap¬ turándose 55 prisioneros. En el Sur, ligeros tiroteos en el sector de Castro de.Río. Viernes, 6. — Ha seguido el avance en el sector de Albarracín, del frente ara¬ gonés, ocupándose la Sierra de la Cruz y habiéndose recogido cerca de un cen¬ tenar de cadáveres enemigos en las proximidades de la posición y abundan¬ te material. Siguen presentándose en nuestro frente numerosos soldados y milicianos con armamento. En los demás frentes no se ha produ¬ cido novedad alguna digna de mencio¬ nar. En un combate aéreo sobre Tórrela- vega nuestros aviones han derribado 12 cazas rojos. Légon. i 86o i Sólo a título de curiosidad transcribi¬ mos los datos que a continuación se ex¬ presan. Incompletos son éstos y lamenta¬ mos no poder ofrecer a nuestros lectores una información más concreta. A principio de este año el vecino de Palma D. fosé Ignacio Gilabert y Roca se entretiene por los montes y llanos de este valle en busca de minas y terrenos ricos en metales útiles y preciosos, tales como el cobre y la plata. Sus trabajos dieron resultado, puesto que al cabo de poco tiempo hacía inscribir dos minas en el Registro correspondiente del Gobierno Civil de la provincia, bautizada una con el nombre de «La Suerte» y la otra con el de «La Fortuna», sitas ambas en el predio de Ca 's Bernats, en los puntos conocidos por El sementer de les Coves y por Sa Sardana, respectivamente. Era entonces la propietaria del men¬ cionado predio doña Ana Antich, quien, después de las diligencias del caso, se avino a conceder ante la Alcaldía auto¬ rización al Gilabert para poder efectuar los correspondientes trabajos de explo¬ tación, siempre y cuando satisfaciera los daños y perjuicios que aquéllos ocasio¬ naran. ¿De qué minerales eran aquellas mi¬ nas? ¿Cuál fué el resultado de su explota¬ ción? Mucho nos gustaría poder dar satisfac¬ ción a estas preguntas. Parece, sin em¬ bargo, que no debió acompañar el éxito a los desvelos del señor Gilabert, a pesar de los flamantes e invocadores nombres dados a sus minas. Ni la suerte ni la for¬ tuna debieron acompañarle. Sin embargo, no se desanimó el señor Gilabert. Continuó trabajando en los terrenos de nuestro valle, puesto que algún tiempo después el Gobierno Civil le admitía... «en cuanto haya lugar y sin perjuicio de tercero, el registro de dos pertenencias de la mina de mineral co¬ brizo ferruginoso argentífero, que con el nombre de «La Sorpresa» ha solicitado D. fosé Ignacio Gelabert (?) y Roca, en el punto llamado Torrente de Ca 'n Veri del término municipal de esta villa*... Dichos terrenos eran propiedad de don Pablo Ozonas. Tampoco no es posible, muy a pesar nuestro, consignar otros detalles sobie el particular. Probablemente no debieron verse satisfechos con largueza los anhe¬ los del señor Gilabert. Ya sin suerte ni fortuna, ¿que debía es¬ perar de la sorpresa? ) * Dos hechos de enorme importancia, para la Nación el uno y para esta villa el otro, preocupan al Ayuntamiento y pueblo de Sóller en todo este año. Del primero de éllos, que es la guerra de Africa, vamos a ocuparnos inmediata¬ mente, dejando para la segunda parte del presente noticiario la reseña de la visita de S. M. la Reina D.a Isabel II y de su Real Familia. Creemos que el lector verá con gusto que tracemos con alguna detención estos dos a modo de reportajes retrospectivos. El interés de la materia así lo aconseja. Sabido es que a principios de este año se hallaba en todo su apogeo la guerra en el Norte de Africa, en que los cabileños habían ultrajado el honor de España. Se esperaba una gran victoria para las armas españolas, victoria que la opinión pública cifraba en la toma de Tetuán, después de la cual no sería ya posible a los moros detener el ímpetu de los Ejér¬ citos de España. El día 4 de Febrero nuestras tropas entraban victoriosamente en la ciudad de Tetuán. De cómo sintió Sóller esta guerra buena prueba son las suscripciones en metálico, colectas de ropas y especies, rogativas, etc., etc., que se consignan en los libros municipales; pero cuando vi¬ bró de entusiasmo patriótico el pueblo de Sóller fué a raíz de esta toma de Te¬ tuán. Era la tarde del día diez de Febrero. Al llegar la diligencia correo de Palma a la plaza de la villa apareció aquella adornada con banderas de color para ce¬ lebrar las noticias de que era portadora. Los periódicos de la capital habían edi¬ tado un suplemento dando cuenta del SOLLER hecho de armas, según el parte oficial recibido desde Valencia. Los conductores de la diligencia fueron portadores de algunos ejemplares, los cuales eran leí dos con avidez en los grupos y corrillos que se formaron. Al entretanto se iba reuniendo en la plaza un inmenso gentío que vitoreaba con gran entusiasmo al Ejército, a Prim y a la Reina. Las campanas de las igle¬ sias de Sóller repicaban a.gloria y la banda de música había salido a la calle para mover el ánimo de la población a que exteriorizara su alegría. «No tardaron mucho en presentarse en la Casa Consistorial—dice una nota que tenemos a la vista—las Autoridades civil y eclesiástica con los empleados de todos los ramos, y los militares Jefes existen¬ tes en dicha vilia; los cuales resolvieron se cantara inmediatamente un Te-Deum en acción de gracias de la fausta noticia que habíamos recibido Efectivamente, después de haberse anunciado al público con un pregón la determinación que ha¬ bía tomado el Ayuntamiento y el motivo de ello, se encaminó al templo con los empleados y militares donde el señor Cura-Párroco entonó un solemne Te- Deum, estando el templo muy iluminado, el que cantó la música con muchísima armonía; concluida la ceremonia invitó el señor Alcalde al clero y demás a un refresco y quedaron en que el día once (el día siguiente) a las nueve de la maña¬ na se reunirían de nuevo en el mismo punto para resolver lo que harían para manifestar la extraordinaria satisfacción que albergaba en el corazón de todos.» Y seguimos con el texto de dicha nota. «Así pues reunidos los antedichos se¬ ñores en el local y hora señalada, el se¬ ñor D. José García Moro, Comandante de la Torre Picada, propuso a la Junta, para solemnizar tan faustas como extraordina¬ rias hazañas de nuestro Ejército las fun¬ ciones siguientes: Todos los asistentes a la reunión sal¬ drán a las seis y media de la noche en corporación y con la música militar a publicar el siguiente pregón, de las Ca¬ sas Consistoriales siguiendo toda la villa, parándose el oficial en todas las bocas calles, leyendo en alta voz el siguiente anuncio: Deseoso el Ayuntamiento de esta villa de que las funciones que ha resuelto se celebren para solemnizar las continuas y célebres victorias que glo¬ riosamente ha alcanzado nuestro Ejército Español y principalmente la ulterior en la toma de Tetuán contra el Imperio Ma¬ rroquí, invita a todos sus habitantes para que acompañando en el júbilo y alegría de que goza toda España, asistan a la solemne Misa que ha de celebrar ma¬ ñana a las once el Sr. Cura Párroco en sufragio de las almas de los valientes que han sucumbido en las gloriosas jornadas de estas campañas y en acción de gra¬ cias al Todopoderoso y a la Virgen Ma¬ ría de la Victoria en cuyo honor y gloria se consagran; hará el panegírico el Pa¬ dre Torrens orador conocido ya por este pueblo. «Después de concluida la Misa, se ser¬ virá una abundante comida de carne a los pobres del Hospicio, costeada por to¬ dos los asistentes a la presente reunión, a la que asistirá la música militar y todos los mencionados señores con el Sr Cura- Párroco, dando a cada plato una porción de vino a los pobres. «A las cuatro y media de la tarde se hará una solemne procesión a la que asistirán las Autoridades, empleados y todos los del Ayuntamiento, la Guardia Civil del Distrito, con los Artilleros, Ca¬ rabineros y Torreros que el servicio pueda dispensar, ocupando en ella los puestos que exige la importancia del Cuerpo a que pertenecen. Las cofradías con sus pendones y velas encendidas, el Instrumento de Madera (Barra de Ca 'n lamany) de que se sirvieron las célebres mujeres de Sóller en su secular y mila¬ groso combate contra los moros, adorna¬ do con ramos de murta y de laurel, que será solemnemente llevado por el arriba mencionado Comandante de la Torre Picada D José García Moro y sus cintas pendientes de los lados sostenidas por dos sargentos. Irán también en la procesión y ante la imagen de la Virgen María de la Victoria cuatro niñas vestidas de blanco peño con lujo llevando en las manos un ramo de laurel». «A la noche y durante dos días conse¬ cutivos habrá iluminación general y mú¬ sica y se colocará en el salón de la Casa Consistorial a un lado, donde debe estar el Retrato de la Reina Nuestra Señora, debajo de éste el del Ilustre General en Jefe del Ejército Español en Africa. El CANCION DEL ANSIA Haz de mí, para mi querpo tenso flejes de acero cara a la verdad y que me acerquen en el salto inmenso, hacia el consuelo de la Eternidad. Que surjan flechas de mi sangre, rojas, y unidas en mi pecho formen haz: para que tengas frente a Tí y escojas los claveles de sangre de la paz. Cazadores de cielos azules orlados de un sueño... ¡¡Un blasón sobre campos de gules para España será nuestro empeño!! No era apenas Falange—era un sendero y hoy es ancha promesa de viajar— si a tu lado se duerme un compañero abre puerta en tu pecho y hazlo entrar. Y ¡adelante! y ¡¡arriba!! que no engaña si se busca la gloria con tesón. ¡Adelante! y ¡¡arriba!! ¡¡arriba España!! que la llevamos en el corazón. Carlos Foyaca. PAGINAS ANTOLOGICAS LA CAUSA DEL MAL’ España agoniza de ignorancia desde que olvidó los verdaderos principios reli¬ giosos, sociales y políticos. Hace dos si¬ glos que sus clases directoras, las que en toda sociedad digna de tal nombre hacen oficio de cabeza, han venido abdicando lentamente sus funciones, con lo que de¬ jaron a la multitud, sin pastores ni maes¬ tros, en el mayor abandono y la más tre¬ menda confusión. El mal de España no es otro que la ca¬ rencia de minorías directoras dignas de salón estará cubierto de damascos y se is velas grandes para iluminarlo.» Hasta aquí el texto de la mencionada nota. No hay que decir que todos los actos arriba mencionados se llevaron a cabo con el fervor y entusiasmo que sentía el patriótico pueblo de Sóller. Los ¡Vivas! se repetían por doquier. Incluso en el sermón el predicador dió los consabidos vivas a la Reina, a la España, al Ilustre General en Jefe y al Ejército Español, que el pueblo de Sóller contestaba con alegría indescriptible. El último día de los festejos el distin¬ guido señor Ü. Andrés Rubert de Ca'u Prohom pagó de propio peculio una ex¬ traordinaria comida a los pobres del Hos¬ picio, cuya comida fué servida también por el propio Ayuntamiento y Autorida¬ des locales. Cuando la celebración de las Ferias y Fiestas de este año el Ayuntamiento acuerda celebrarlas con mucha solemni¬ dad con motivo precisamente, de la toma de Tetuán, que venía a confirmar plenamente el poderío español sobre el musulmán. La Corporación invitó expre¬ samente al Gobernador civil, quien tuvo a mucha honra presidir los actos y feste¬ jos de esta solemnidad conmemorativa. Y para mayor conocimiento del públi¬ co acerca de las invasiones moriscas acaecidas en años anteriores sobre este valle, de una manera particular la del año 1561, el Ayuntamiento determina poner a la venta al público, al precio de una peseta, los ejemplares del «Cronicón de la Villa de Sóller» del historiador don Joaquín María Bover, cuyo texto va pre¬ cedido de la «Historia de la Expugnación de Sóller por el Ejército de Ochialí Ca¬ pitán Pachá de Túnez y Victoria ganada por los vecinos de aquella villa en 11 de Mayo de 1561». , Así Sóller sentía las glorias de su pue¬ blo y de España. En la segunda parte de este Noticiario publicaremos, D. m., como hemos dicho, la reseña de Ja venida de la Reina doña Isabel II y de su Real Familia, y de los solemnes actos y festejos que con tal motivo se celebraron en esta villa. R. Forteza. tal nombre. Una minoría de conquistado¬ res en el siglo XVI civilizó y evangelizó todo el mundo. Pero aquellos esforzados varones llevaban en una mano la Cruz y esgrimían con la otra la espada. La fuer za abría camino a los misioneros y ampa¬ raba sus vidas: con ellos llegaba la ver¬ dad. En el siglo XVIII, unas clases directo¬ ras, infeccionadas del escepticismo filosó¬ fico francés, dejaron de creer en ella; y haciendo caso omiso de sus fueros y dere¬ chos, se dedicaron a sembrar los princi¬ pios revolucionarios. En estos principios, triunfantes en Francia en 1789, se en¬ cuentra en germen, como muy acertada¬ mente observa Spengler, el anarquismo y bolcheviquismo que hoy nos amenaza. Durante siglo y medio, casi ininterrum¬ pidamente y sin excepción, las clases di¬ rectoras de España se dedicaron a desca¬ tolizar y desespiritualizar a nuestro pue¬ blo. Dos veces la revolución venció en guerra a los defensores (de la religión y de la Patria, que se acogieron a la bande¬ ra de los pretendientes de la dinastía car¬ lista. En sus filas había pocos pensadores y pocos aristócratas; las nutrían, en cam¬ bio, copiosamente, el Clero y el pueblo. No sólo Cataluña y Navarra y Valencia y las Vascongadas se destacaron en es¬ tas que Menéndez Pelayo calificó muy acertadamente de guerras de religión; también registra la Historia hechos glo¬ riosos de los tercios y batallones castella¬ nos, andaluces y gallegos. Pero ni el es¬ fuerzo heroico ni la sangre de los már¬ tires pudieron impedir el triunfo de la revolución Los carlistas, tantas veces vencedores en el campo de batalla, no lograron salir triunfantes de ningún com¬ bate en el campo del pensamiento, que es donde definitivamente se liquidan las grandes querellas. La causa de la Reli¬ gión y de España, cuya defensa asumie¬ ron los principios carlistas, fué pródiga en héroes, pero careció de pensadores y de estudiosos, que, en los años de paz conservaran y acrecentaran las energías de la España católica, reafirmándola en la verdad de su Santa Causa a la luz de los desastres que sus triunfantes rivales, los secuaces del liberalismo, colecciona¬ ban apresuradamente Hasta el último cuarto del siglo XIX tuvo, sin embargo, la causa de la verdad, ya que no una pléyade de maestros, un crecido número de sacerdotes y prelados que, a riesgo de rigores, repetía sin des¬ canso las condenaciones que, reiterada¬ mente, había lanzado Roma contra los principios fundamentales del entonces llamado Estado nuevo. Mientras no fal taron quienes predicaran contra el libe¬ ralismo, la separación de la Iglesia y del Estado, el matrimonio civil, el divorcio, la escuela sin Dios, hubo luchadores que salieron al campo a defender a precio de su vida las bases de la civilización cris¬ tiana. Pero llegó un tiempo en que se preten¬ dió conciliar los principios de la revolu¬ ción con el interés egoísta de los católi • eos Tras don Alejandro Pidal, fueron muchos los prelados, los religiosos y los seglares que quisieron convivir con la revolución disimulada y sorda que, para desgracia de España, inoculó Cánovas en las instituciones de la Monarquía restau¬ rada. Fueron registrándose bajas entre los defensores de la verdad íntegra, con lo que se dilataba el campo de los satisfe¬ chos con las exterioridades de una Mo¬ narquía católica; y así trancurrían aque¬ llos días de España, aparentemente apa¬ cibles, entre los que es preciso contar como especialmente lamentable aquel del año 1906, en que, no obstante haber sido vencida en reñida contienda la lla¬ mada teoría del «mal menor», la parte más importante del catolicismo español se decidió a ingresar alegremente en el anatematizado Estado liberal, que de un modo fatal, por razón de su misma esen¬ cia, había necesariamente de arrastrar¬ nos a la situación presente. No faltó entonces quien propagara, con reiteración, máximas tan falsas como la de que el Derecho público no es católico ni protestante; ni quien sostuviera la tor¬ pe afirmación de que el día en que los anarquistas conquistaran la cumbre de la legitimidad por medio del sufragio ha bía que acatar al anarquismo. Los maes¬ tros del catolicismo español prefirieron, tras largas décadas de lucha, reconciliar¬ se con el Poder público para vivir tran¬ quilamente durante algún tiempo, mien¬ tras daban al olvido el deber elemental de advertir a los demás del peligro que se les venía encima, y ungían, poco me¬ nos que como a caudillo del catolicis¬ mo español, al mismo hombre que sus¬ tentaba con tan buena voluntad como grave error las dañosas doctrinas. En aquel medio de paz aparente y progreso material, de euforia y op¬ timismo de todas nuestras clases directo¬ ras, políticas, eclesiásticas, militares e intelectuales, eran voces que clamaban en desierto las que—fundadas en la ver¬ dad y en la Historia—se hacían oír de vez en vez; en 1910, por ejemplo, era Menén¬ dez Pelayo quien, con ocasión del cente¬ nario de Baímes, pronunciaba aquellas palabras tantas veces reproducidas en nuestras columnas: «Hoy presenciamos el lento suicidio de un pueblo que, enga¬ ñado mil veces por gárrulos sofistas, em¬ pobrecido, mermado y desolado, emplea en destrozarse las pocas fuerzas que le restan, y, corriendo tras vanos trampan¬ tojos de una falsa y postiza cultura, en vez de cultivar su propio espíritu, que es el único que redime y ennoblece a las ra¬ zas y a las gentes, hace espantosa liqui¬ dación de su pasado, escarnece a cada momento las sombras de sus progenito¬ res, huye de todo contacto con su pensa miento, reniega de cuanto en la Historia los hizo grandes, arroja a los cuatro vien¬ tos su riqueza artística y contempla con ojos estúpidos la destrucción de la única España que el mundo conoce, de la única cuyo recuerdo tiene virtud bastante para retardar nuestra agonía.» En 1913 era Vázquez de Mella quien ante el nuevo ataque que los ministros de la sedicente Monarquía Católica dirigieran contra la Iglesia, exclamaba: «¿Volverá el silencio a extender sus negras alas sobre nosotros ya recogerlas sólo algún tiempo para que se oiga y se perciba mejor el crujido del templo que se desmorona, de la lám¬ para del santuario que cae, de las dispu¬ tas de los fieles entre sí, y hasta el sollo¬ zo de los cruzados que dejan en el suela las espadas para llevarse a los ojos los pañuelos?» Y más adelante añadía: «Cuando no se puede gobernar desde el Estado con el deber se gobierna desde fuera, desde la sociedad, con el derecho. ¿Y cuando no se puede gobernar con el Derecho sólo, porque el Poder no lo re¬ conoce? Se apela a la fuerza para mante¬ ner el Derecho y para imponerle ¿Y cuando no existe la fuerza? Nunca falta en las naciones que no han abandonado totalmente a Cristo, y menos en España; pero si llegara a faltar por la desorgani¬ zación, ¿qué se hace?, ¿transigir y ceder?; no. Entonces se va a recibirla a las cata¬ cumbas y al circo, pero no se cae de ro¬ dillas porque estén los ídolos en el Capi¬ tolio» Nuestras clases directoras, sordas a los repetidos avisos de los pocos hombres clarividentes que había en España, ce¬ rrados los ojos a todo estudio profundo de las realidades nacionales, arrumbados los libros de Historia y de Derecho pú¬ blico cristianos, creyeron, en su ceguera» que España era un edén, un verdadero anticipo de la gloria, y por los días de la (7ennina en la página 7) 4 cn w vO ♦ CRONICA LOCAL♦ Incorporación de la quinta de 1939 En camplimlento de las disposiciones dictadas por S. E. el Generalísimo de los Ejércitos Nacionales, han sido llamados a filas todos ios Indivldaos del reemplazo de 1939, los cuales han empezado su in¬ corporación en los plazos previamente señalados. Los que pertenecen a los primero y se¬ gundo trimestres hicieron su ingreso en Caja los días 28 y 30 de Julio último y su incorporación a Caja el l.° del actual; los del tercer trimestre, harán su concentra¬ ción en Caja los días 13 y 14 deí corriente y su incorporación a Cuerpo el día 16, y los del cuarto trimestre sus fechas de con¬ centración 'serán el 23 y 24 y de incorpo¬ ración el 26. Los que resulten útiles para todo ser¬ vicio y los que lo sean para servicios auxiliares, serán destinados a los cuerpos en la siguiente proporción: Regimiento Infantería Palma n.° 36, el 49 por ciento. Regimiento Artillería de Mallorca, el 16 por ciento. Batallón Ingenieros de Mallorca, el 16 por ciento. Grupo de Intendencia de Baleares, el 9 por ciento. Grupo de Sanidad Militar de Baleres, el 3 por ciento. Región Aérea de Baleares, el 7 por ciento. Nota comercial Los precios que han regido durante la presente semana, para los frutos de este valle, han sido los siguientes: Limones, a 1’30 ptas, la carga. Peras, d’ algo, a 30 ptas. quintal; Manzanas, (Mostatxes) a 12 ptas. la carga. Manzanas, (Marineres) a 15 ptas. id, Recogida de material radiofónico Organización de equipos alto par¬ lantes para el frente Por la Sub-Delegación de Estado de Prensa y Propaganda y cumplimentando !a orden del Caudillo, de organizar equi¬ pos de altavoces para el frente, que en representación de las diversas provin¬ cias y ciudades de retaguardia pres ten en las avanzadas este importantísimo servicio, se ha publicado una Nota por la que se Invita a las cases de venta de ma¬ terial de radio, cafés, bares, etc. y en general Industriales y particufares que po seen amplificadores, micrófonos, altavoces electrodinámicos, receptores de radio de todas ondas, lámparas de radio, discos de gramófono, pick ups, etc. a que espontá «eamente los entreguen en Radio Mallorca, evitándose con ello el procedería la re¬ quisa. ^ i Mercado de loca del último jueves Pesetas (los 100 kgms.) Cebada del país, .... Idem forastera 40’00 41’00 Avena del país, Idem forastera .... 39’00 38’00 Habas ordinarias .... 40’00 Idem para cocer .... 42’00 Idem para ganados . . . . 40’00 Maíz . ... . . . 169’00 Fríjoles 115‘00 Garbanzos. . . . . . 140’00 Sé generoso y contribuye a la obra de Asistencia a Frentes y Hospitales fia semanal del Plato Unico Por eiseñor Alcalde Presidente de esta dudad ha sido publicado un bando trasla¬ dando ai vecindario lo dispuesto por las superiores autoridades de la nación acerca del Plato Unico. Por el interés que reviste esta nueva disposición nos es grato transcribirla a continuación: Por Orden del Gobierno general del Estado, de fecha 16 del actual, se ha mo¬ dificado la Institución del Plato Unico y se ha establecido el Oía Semanal sin pos¬ tre. Según lo dispuesto en la referida Or¬ den, a partir del mes de Agosto próximo se establece en todo el territorio sometido a nuestro glorioso Ejército el Día semanal del Plato Unico, qae habrá de celebrarse precisamente todos los viernes del año, sobre las mismas bases y forma que hoy se celebra, quedando sin efecto los días del Plato Unico establecidos por Orden de 30 de Octubre último que venían ce¬ lebrándose los días 1 y 15 de cada mes. Con la recaudación que se obtenga por este concepto se harán dos partes iguales: una que ingresará en el Fondo de Protec¬ ción Benéfico-Social para las atenciones establecidas en el artícalo primero de ia citada Orden de 30 de Octubre, y otra en la cuenta del Subsidio prc-combatientes para reforzar los recursos con ios que en la actualidad se atiende a las necesida¬ des de este patriótico servicio. Además se establece en la referida dis¬ posición, como se ha dicho, y a partir también del próximo mes de Agosto el Día semanal sin postre, que deberá cele¬ brarse todos los lunes del año. Consistirá en !a realización dei pequeño sacrificio que supone ia privación voluntaria dei postre en ei referido día de cada semana, entregando la economía que ello reporte como donativo voluntarlo para incremen¬ tar los recursos con que ha de atenderse a! pago dei Subsidio pro-combatientes, por lo que ias cantidades que se recauden por este concepto se ingresarán integramente en la caenta correspondiente. Con carácter general para toda la zona liberada, los industriales de todas las cla¬ ses, bien sean hoteleros, dueños de cafés y bares, cervecerías y gremios de cafés de 0’30 que sirvan comidas, bien sean en for¬ ma de cubierto o a la carta, habrán de con¬ tribuir los lunes sin postre con el 10 por 100 de cada comida suelta que sirvan y con ei 5 por 100 de la pensión completa si se tratase de personal hospedado en los mismos. Los particulares contribuirán con una cuota Igual a la economía que les reporte esta privación voluntaria. Las normas para llevar a la práctica esta disposición en cuanto al Día semanal del Plato Unico se refiere, serán ias señaladas en las Ordenes de 11 de Noviembre de 1936 y 18 de Marzo último (B, O. núme¬ ros 12 y 152), y el servicio de recauda¬ ción, tanto del Día semanal del Plato Uní co, como del Día sin postre, estará enco¬ mendada a las Juntas que actualmente tienen a su cargo la del Plato Unico. Se advierte que las cuotas que actual¬ mente venían recaudándose por el concep¬ to del Plato Unico eran extrlctamente obligatorias y que en lo sucesivo siguen siéndolo también, no pudiendo ser en nin¬ gún modo rebajadas y que, en consecuen¬ cia de lo dispuesto en !a reciente Orden publicada por el Gobierno, las cantidades que se satisfacían cada quince dias por dicho concepto tendrán ahora que abonar¬ se el viernes de cada semana, más ia can¬ tidad con que por el Día semanal sin pos¬ tre se debe contribuir. Esta Alcaldía, al dar conocimiento de ia refeiida disposición a este vecindario me¬ diante el presente bando, no duda que todos los vecinos observarán el más exacto cumplimiento de lo que en la misma se dispone, dado ios fines altamente humani¬ tarios y patrióticos que con ella se persi¬ guen y a los que todos estamos obligados ALMACENES DE MUEBLES RAFAEL MORA Calle del Mar, 4, 5 y 6 Bauzá, 16 - SÓLLER Extensa variedad en modelos económicos y de lujo 231..°°——CCEuolannctedsias Q GRANDESEXISTENCIASparapodersatisfacerelgusto de todos los clientes VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y objetos para regalos SECCION DE ARTICULOS VARIOS Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos propios para la decoración del hogar. ÍOO La alarma de esta tarde Poco antes de ir a cerrar ia presente edición, a ia una y media de esta tarde, ha sorprendido 8l vecindario el toque de la campana del reloj público y seguida¬ mente ei de la sirena en llamada de alarma ante la presencia de aviones enemigos que cruzaban nuestro firmamento, al parecer procedentes del sur de la Isla.. A pesar del mucho tiempo que no había sido tocada alarma, la población ha dado prueba de conocer su deber en este caso acudiendo a los refugios, quedando en muy poco tiempo despejadas calles y plazas. Los puestos de observación y defensa han cuidado de sus respectivas funciones con toda diligencia y eficacia y en bre¬ ves momentos diversos aparatos de caza de nuestra admirable flota aérea han estado sobre nuestra comarca poniendo en fuga a los aviones rojos. Aun cuando no conozcamos en este mo¬ mento el relato oficial de esta fugaz incur¬ sión de los aviones enemigos no tenemos noticias de que se haya producido incidente alguno digno de consignarse. Poco después ha sido levantada ia alar ma y el pueblo ha podido¡reanudar su vida acostumbrada. Mañana te pedirán por la obra de Asistencia a Frentes y Hospitales. Corresponde como debes. Registro Civil Naoimihntos Día 28.—María Milagros Conesa Liado, hija de Julián y Catalina, Día 28.—Gabriel Manuel Calafat Cañe lias, hijo de Bartolomé y Francisca. Día 80,—Bernardo Cifre Ferrá, hijo de Para el esclarecimiento de hechos delictivos Facilidades para que puedan ser denunciados El señor Comandante Militar de Balea¬ res, General de Brigada D. Trinidad Benjumeda dei Rey, ha hecho público un edicto de evidente interés y que por su importan¬ cia nos es grato transcribir a continución: «Norma ineludible del nuevo Estado debe ser ia diafanidad en su actuación para lle¬ var al ánimo de ios administrados la con¬ fianza en la rectitad de los dirigentes de la cosa pública. Igualmente es indispensa ble la cooperación de ios ciudadanos al bien colectivo, mediante las informaciones necesarias, que habrán de presentarse con ia aportación de pruebas y datos, y nunca en forma de anónimo, comentarios o habla¬ durías, ineficaces para el esclarecimiento de ios hechos pero susceptibles de causar gravísimos perjuicios al despertar suspica¬ cias y recelos acerca de las Autoridades y funcionarios. Por todo ello vengo en disponer: personas consideren que en las suscripciones de toda clase Iniciadas para cooperar al Movimiento Nacional, en jas requisas de mercancías, o en ios cobros y pagos derivados de unas y otras, se han infringido las normas especiales que se hubieran seguido para aquel caso en cada momento, se Íes haya obligado al pego de caotas excesivas, se haya favorecido a terceros por influencia o motivos perso¬ nales, hayan sido objeto de exacciones in¬ debidas o descuentos injustificados, o en cualquier otra forma coaccionadas o priva¬ das del ejercicio legitimo de un derecho que hayan reclamado o intentado reclamar, vienen obligadas a ponerlo en conocimiento del Juzgado especial Militar a cargo del limo. Sr. Coronel de Infantería D. Ricardo Fernández de Tamarit, Bernardo y Francisca, Día 30 —Gaspar Abat Campaner, hijo de Leandro y Sebastiana. Día 1 de Agosto.—Miguel Oiiver Llopis, cumplimiento de lo dispuesto en el artículo anterior es un deber de ciuda¬ danía, y deberá ser ejercitado dentro de hijo de Francisco y Juana. los doce días siguientes a ia publicación de Matrimonios Día 4.—Bartolomé Suau Ballester, con Antonia Calvo Font. solteros. este Edicto, con indicación de las pruebas que justifiquen la denuncia, ia que habrá de hacerse por comparecencia personal o Día 5*—Pedro A. Pastor Marqués, viudo, por escrito firmado con expresión del do¬ con Catalina María Coll Pons, soltera micilio dei denunciante. Defunciones Día 3.—Antonia Alonso Amorós, de 9 años, M.a 49, n.° 616 Día 4.—Lorenzo Riera Mas, de 82 años, casado, calle de Ramón Llull, n.° 7. tales facilidades a cuan¬ tos puedan aportar datos y pruebas de hechos delictivos en relación con las sus¬ cripciones, requisas, cobros y psgos indi¬ cados en este Edicto, los que dejaren de formular la denuncia y apelaren, en cam¬ bio, ai rastrero procedimiento de ia mur¬ muración o del comentario, sea cual fuere a contribuir en la medida que permitan las e! lugar y !a forma en que lo hicieren, se¬ disponibilidades de cada uno, y espera que rán considerados reos del delito previsto el resultado de ia recaudación que se ob¬ y penado en el articulo 264 del Código tenga en esta ciudad por los expresados Penal ordinario, si ios hechos no fueren conceptos responderá a 3a fama y buen constitutivos de una responsabilidad espe¬ nombre de que goza esta población. cífica más grave.» IIIWI iiiwimí—iwyioHwn—«—anaaiK—l SOLLER ♦ C R ONICA LOCAL ♦ Noticiario de Falange Española Tradicionalista y de las j.O.N.S. El domingo último se celebró en esta ciQdad la inauguración oficial de las Es¬ cuelas de Trebejo del Centro Obrero Na¬ cional Sindicalista de esta población. To¬ dos los actos realizados con tal fin resulta¬ ron solemnísimos y a los mismos se sumó el pueblo de Sóller. Después de llegar, por la mañana, los De¬ legados Provinciales de las organizaciones sindicales de Falange Española Tradlcionalisia y de las J. O. N. S. se organizó la comitiva para asistir a la solemne misa que se celebró en la iglesia del Convento de esta ciudad, misa que dijo el Rdo. D. Bar¬ tolomé Coll. Abrían marcha las Tropas de Falange que escoltaban las Banderas de España y de Falange, seguían luego las Secciones Femenina y de Flechas de esta ciudad, y por último todos o casi todos los afiliados al Centro Obrero Nacional Sin¬ dicalista de Sóiler. Acabada la misa se inició el desfile de todos los asistentes ante las Autoridades Civiles y Militares de esta ciudad, apos¬ tadas frente a la Casa Consistorial. El pa¬ so de los mismos era saludado con una gran salva de aplausos y vivas a Franco, a Falange y al Nacional Sindicalismo. Después de este acto se organizó la colecta extraordinaria Pro-Ejército. La banda de música abrió ei acto interpretan¬ do ei Himno de la Legión, como homenaje al Ejército Español. Seguidamente salló la comitiva o comisión petitoria, Integrada por ei Comandante Militar del Sector de Sóller, el señor Jefe de la Base de Apro¬ visionamiento, el señor Alcalde, don Jaime Casasnovas Pastor, el camarada Delegado local de F. E. T. y de las J. O. N. S. Antonio Castañer, y nutridas representa¬ ciones del Ejército, de la Marina, de Fa¬ lange y de Ja Sección Femenina de Falan¬ ge. Esta comisión, con ia banda de música ai frente, recorrió las principales calles y piezas de esta ciudad, entre el verdadero entusiasmo del vecindario, el cual contri¬ buyó largamente a la colecta que se estaba realizando. Se instalaron también diversas mesas petitorias en varios puntos céntricos de Sóller, y la Sección Femenina, junto con representaciones del Ejército y de la Ar¬ mada, postuló hasta ei anochecer, dándose entonces por terminada esta colecta. Ve rificado el recuento de lo recaudado resul tó haberse recogido para los soldados de España combatientes en el frente la can tidad de mil ochocientas ochenta y dos pesetas. Por la tarde se celebró en el «Teatro Victoria», sito en el mismo loca! del Cen¬ tro Obrero Nacional Sindicalista, un gran acto de propaganda en favor de las Escue¬ las del Trabajo. Ocupaban la presidencia: el camarada Fernández Hidalgo; el camarada Barrado, quien llevaba la representa¬ ción del Delegado Provincial, Marqués de Zayas; el Alcaide de Sóller, camarada Jai¬ me Casasnovas Pastor, quien llevaba la representación del Ecxmo. señor Goberna¬ dor Civil de la provincia; el Presidente de ia Ecxma. Audiencia Provincial; el Dele gado local dé F. E. T. y de las J. O. N, S.. camarada Antonio Castañer; el Viejo Guardia e Inspector de Falange camarada Lorenzo Juliá; el Director de «Actividad», camada Parpa!; los camaradas Jorge Andreu, Doval y otras personalidades cuyos nombres sentimos no recordar, además de ios representantes de las Escuelas del Trabajo de Paima, Manacor, Lluchmayor y Felanitx. Antes de empezar el acto el camarada Barrado hizo entrega a los familiares de nuestros Falangistas que fallecieron en El Ferrol sirviendo a Dios y a España ca¬ maradas M'guel Vanrell Capellá y Damián Arbona Moyá ¡Presentes! de las cantida¬ des que les correspondían a raiz del be¬ neficio obtenido en ia velada artístico- literario que oportunamente se celebró en esta ciudad. Pronunció el camarada Ba¬ ^dbábdbáb '^(dbdbdbdbtdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbidbdbdbdbdbxfcdbdbdbdbdbdbdbi^* Pa ■6 IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION a* <3 9* <3 € DATILES -BANANAS 9* 9* € 9* Barthélemy Vicens •Í3 9» Sís« «.»» 9* <3 € 15. Une des Trols Magos 9* Jís* 9* >í§ Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» IMPORTACION DIRECTA Di BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS h «€ AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS 9» ■8 9* iúiqpqpeg!qpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp«qp<3ps|; qpq- qpgpqpqpqpqp. cg qpqpqpqpqf Qpqpqrqpgi» rrado sentidísimas frases que llegaron pro¬ fundamente a los corazones de los nume¬ rosos asistentes. Seguidamente pronunciaron elocuentes discursos los camaradas Andrea, Dovaí, Barrado y Fernández Hidalgo, glosando el ideal de Falange, el espíritu de Falange, la obediencia al Caudillo, ia disciplina de todos los españoles y el origen y fin de las Escuelas del Trabajo. Todos los oradores se hicieron aplaudir largamente. Antes de este acto se había cantado nuestro himno, el cual volvió a repetirse al finalizar aquél, interpretándose también e! del Requeté y, por último, e! Himno Nacional. Organizóse la comitiva para trasladarse a los locales de la Escuela del Trabajo, y apenas llegada allí vino el camarada Dele¬ gado Nacional de Organizaciones Juveni¬ les, D. Mateo Torres Bestard, quien fué recibido por todos los presentes cantando nuestro Himno «Cara al Sol». Las Escuelas de! Trabajo de esta ciudad ocupan un espléndido local que pero ite un completo desenvolvimiento de las activida¬ des que en el mismo deben llevarse a cabo. Cada gremio ocupa su espaciosa dependen¬ cia, las cuales se hallan montadas con todos los adelantos de la industria y trabajos res¬ pectivos. Preside el conjunto un Crucifijo, ocupando puesto preferente el retrato del Generalísimo. Varias inscripciones nacio¬ nal Sindicalistas, reproduciendo frases de José Antonio y de Franco adornan las pa¬ redes. Pronunciaron sentidísimos discursos los camaradas Juan Bauzá, presidente del Pa¬ tronato local de las Escuelas del Trabajo; Jaime Casasnovas, Alcalde de Sóller; Ba¬ rrado, Jefe de Investigación y Vigilancia; el dignísimo Comandante del Sector de Sóller; el camarada Fernández Hidalgo y el Delegado Nacional fe las Organizacio¬ nes Juveniles camarada Mateo Torres Bes¬ tard. Efectuó la bendición de los nuevos locales el Rdo. Cura Párroco de la ciudad de Sóller, D. Rafael Sítjar Picorneil. Apa¬ drinó la bendición de la hermosa bandera de la Escuela del Trabajo de Sóller la be¬ lla y distinguina señorita Elena Fernández, hija del camarada Fernández Hidalgo, y el camarada Torres Bestard. Se dieron entusiastas vivas al Generalísimo, a Fa¬ lange y a España. Después de este sencillo y emocionante acto tuvo lugar la despedida de aquellos nacional sindicalistas, y de sus familias, que marchaban a las vacaciones del Post-Tra- bajo, y de las representaciones que habían venido de fuera. A las seis de la tarde se finó la entu¬ siasta jornada falangista con un extra¬ ordinario partido de fútbol entre una seiec ción de la Escueia dei Trabajo de Palma y otra de Sóller, a cuyo partido asistió numerosa concurrencia. Sóller vibró en ia jornada del domingo de entusiasmo nacional sindicalista y fué Notas de Sociedad LLEGADAS El miércoles llegó de nuevo a esta cladad, después de algunas semanas de ausen¬ cia, la señora D.a Emilia Jover, de Tardá, de regreso de su viaje al extranjero. Con ella vinieron los señores D. Antonio Buriel y Mme. d’ Anno, que se proponen permanecer una temporada en nuestra isla. Procedente de Nancy llegó, e! miércoles último a bordo del «Franca Fassio» nuestro estimado amigo el comerciante D. Antonio Rulfán Rullán, al objeto de permanecer una temporada en esta ciudad. En el mismo vapor llegó igualmente, después de permanecer corta temporada en Le Thor, donde tiene sus negocios, nuestro distinguido amigo D. Alejandro Pujadas. Sean todos ellos bienvenidos. DONATIVOS El Secretario del Ayuntamiento de esta ciudad, D. Guillermo Marqués Coll, ha destinado a beneficencia el importe Ínte¬ gro de su sueldo correspondiente al pasa¬ do mes de Julio y a este efecto ha entre¬ gado al señor Alcalde D. Jaime Casasno¬ vas Pastor 300 ptas. para los gastos de la Casa Hospicio, 200 ptas. para la instala¬ ción de ía enfermería de la Base de Apro¬ visionamiento de! Puerto de Sóller y 133 ptas. para ayudar al sostenimiento de las Cocinas Económicas. CONFIRMACIÓN El jueves de la presente semana, en la capilla del Palacio Episcopal, a las diez y media, el Excmo. y Rdmo. señor doctor D. José MiraSles, Arzobispo Obispo de la Diócesis, administró el Sacramento de la Confirmación a les primos y simpáticos niños Rafael y María Antonia Quetglas Vicens, hijos de los distinguidos esposos y amigos nuestros D. Rafael Quetglas y D.a María Magdalena Vicens, habiendo sido padrinos D. Sebastián Quetglas y Alemany y D,a María Puig y Arbona, abuelos paterno y materno respectiva¬ mente. Reciban los padres y abuelos con este motivo nuestra felicitación sincera. NUEVA PROFESORA DE CORTE Preparada por la Profesora Municipal de Corte D.a María Oliver de Martí, se este oía una prueba más de su fervor por Falange y de aclamación al Caudillo Ge¬ neralísimo Franco. Delegación Local de P. y P. de F. E. T. y de las J. O. N. S. ha examinado esta semena pera Profesora de Corte y Confección, sistema decimal, obteniendo excelentes notas, la señora D.a Francisca Crespí de Oiiver. Sea para ésta y para su profesora nues¬ tra felicitación. NUEVOS ALFÉRECES Nos hemos enterado con verdadera sa¬ tisfacción de que en el Cursillo de prácticas militares celebrado últimamente en Liach (Escorce), han aprobado brillantemente todos los ejercicios, obteniendo el grado de Alférez, nuestros estimados paisanos y amigos D. Felipe Paiou Pons, D. Jeaquin Castañer Deyá, D. Bartolomé Morell Bau¬ zá, D. Onofre Seguí Calmar!, D. Celesti¬ no Bonnín Pifia. D. Juan Sastre Albertí y D. Jaan Bover Ribas, procedentes de Mili¬ cias a quienes felicitamos sincera y efu¬ sivamente por tal motivo. Según se nos ha manifestado, dichos nuevos Alféreces han sido ya destinados por la Superioridad a diversos pueblos de esta Isla, habiendo correspondido quedar concentrados en Sóller a ios señores Pa - lou, Castañer y Morell. El señor Seguí ha sido destinado a prestar sus sérvicios en Deyá, el señor Bonnín en Valldemosa, el señor Sastre en Fornalutx y el señor Bover en Sancellas. Nos alegramos de que estos paisanos y amigos nuestros queden en Mallorca, cer¬ ca de sus familiares, y ni enviarles la enhorabuena desde estas columnas les deseamos un verdadero acierto en el desempaño de su nuevo cargo. *** También han conseguido e! título de alféreces provisionales nuestros paisanos D. Vicente Crespí Muntaner, D. Alberto Bernat Estades, D. Juan Trías Castell, D. Damián Rullán Frontera, D. Pablo Frontera Homs y D. Pedro A. Rullán Casasnovas, procedentes del Ejército y D. Antonio Marqués Oliver, de Milicias de Palma. Reciban igualmente nuestra más sincera felicitación. ¡ SE HA RECIBIDO la segunda edición del inte¬ resante libro de actualidad España en la cruz del culto y eminente escritor ROGELIO PEREZ OLIVARES Puede usted adquirirlo en LIBRERIA MARQUES S. Bartolomé, 17 — Sóller FLECHAS Revista Semanal De venta LIBRERIA MARQUES SOLLER Vida Religiosa La fiesta de Santa Catalina Thomás Ea la Parroquia, conforme anunciamos en nuestra crónica anterior, se celebró el próximo pasado domiago solemne fies¬ ta dedicada a la ínclita mallorquína San¬ ta Catalina Thomá?, cuya imagen se halla colocada en uno de los muros late¬ rales de la capilla de Ñera. Sra. del Car¬ men, la cual, con tal motivo, estuvo ador¬ nada con plantas y flores y profusamente iluminada. Precedió a esta fiesta un Octavario, que se practicó por las mañanas durante la misa de las siete, y también en prepa¬ ración de la misma se cantaron eo la vigilia solemnes Completas. Por la mañana del expresado día fes¬ tivo tuvo lugar en dicho templo un ejer¬ cicio en honor del Sagrado Corazón de Jesú?, en la misa de las seis y media; a las nueve y media cantáronse las Horas menores, y a continuac'ón la Misa mayor, en la que fué el celebrante el vicario re¬ verendo D, Jorge Company, asistido por los Rdo*. D. Antonio Rullán y D. Nicolás Frau,en calidad de diácono y subdiáco¬ no, respectivamente. Después del Evan¬ gelio ocupó la sagrada cátedra el reve¬ rendo D. Jerónimo Pons, vicario. La escolanía y el pueblo cantaron, con acom¬ pañamiento del órgano, la composición gregoriana de Angelis, Por la tarde, a las tres, cantó la Co¬ munidad Vísperas y Completas, y a las siete y tres cuartos se rezó el Rosario y se practicó un devoto ejercicio dedicado a Santa Catalina Thomás, con sermón por el mencionado orador, quien trazó las ca¬ racterísticas de la fisonomía espiritual de aquélla expresadas en la inscripción se¬ pulcral que en 1628 pusieron los Jurados de la ciudad de Palma sobre su sepulcro: «Familiar a Dios y a los Santos, terror y espanto de los demonios y adornada de eximias virtudes y milagros», inscripción que tiene carácter oficial ya que el Santo Padre la reproduce íntegra en el Decreto de Canonización. Desarrolló la primera parte en el sermón de la mañana, dejan¬ do para la noche el desarrollo de la se¬ gunda, o sea de las virtudes y milagros de la Santa, fijándose en los que obró después de su muerte y que sirvieron de base para los procesos de beatificación y canonización de la excelsa valldemosina. Terminó 11 función con la adoración de la Reliquia, cantándose durante el des¬ file de los fieles adorantes las populares coplas a la Santa festejada dedicadas. Otras funciones celebradas en dicho templo El lunes se dió principio aun Nove¬ nario dedicado a Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, a intención de una devota persona, el cual ha continuado en los días siguientes. Se practica por las mañanas ai tiempo de la misa de las siete. Anteayer, jueves, se celebró la fiesta que, fundada por el M I Sr. D. Sebastián Mfumó siendo Cura-Arcipreste de esta Parroquia, se celebra todos los años en honor de Nuestra Señora de las Nieves. Consistió tn Misa mayor por la mañana y en los actos corales por la tarde. Y ayer, primer, viernes del mes, tuvo lugar por la mañana, alas siete, en el altar de la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, la acostumbrada Comunión general para el Apostolado de la Ora¬ ción, con plática a los comulgantes por el Rdo. D. Rafael Sitjar, Párroco-Arci¬ preste. En el ex-Convento de Franciscanos El domingo último por la mañana, a a las seis, se verificó la Comunión men¬ sual para los Cofrades del Santo Cristo y Asociados de los Sagrados Corazones, a las ocho se cantó el Oficio, en ei que fué el celebrante el Rdo. P. José Vantell y en el que la escolanía y el pueblo in¬ terpretaron la Misa de Angelis, con acompañamiento del órgano y a las nueve y media se dijo la Misa para las tropas, que revistió mayor solemnidad que en los demás días festivos, pues que asistieron, además de éstas, precedidas de la banda de música, las Autoridades locales, los Delegados Provinciales de las organizaciones sindicales de Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S. y las Secciones de ésta Feme¬ nina e Infantil. Fué el celebrante el Rdo. D. Bartolomé Coll, A las doce empezó en este templo el Jubileo de la Porciúncula, que pudieron lucrar los fieles durante la tarde de este d(a y en todo el siguiente, festividad de Ntra. Sra de los Angeles. A las cinco y media de la tarde se rezó el rosario, y después de una plática por el Rdo. P. Te¬ sé Vanrell, se practicó el ejercicio dedi¬ cado a la Santísima Virgen de los Do¬ lores. * El lunes se celebró la mencionada fies¬ ta en honor de Nuestra S°ñora de los Angeles, consistente en Oficio, a las ocho, pn el que fué el celebrante el mismo Rdo. P. Vanrell, asistido por los ministros Rdos. D Gabriel Ferrer y don Bernardo Pujo’, y predicó las excelen¬ cias del singular Jubileo de la Porciúncula el Roo. P. Gabriel Seguí, M. de los SS CC. Por la tarde, a las seis, se prac¬ ticó un devoto ejercicio dedicado a San Francisco de Asís, concesionario del re¬ ferido Jubileo, con plática por el Rdo. Pá rroco-Arcipreste, D. Rafael Siijar, quien procedió seguidamente a la Vestición y Profesión de Terciarios. Y ayer, a las seis y media, hubo misa de Comunión general para los devotos del Sagrado Corazón de Jesús propia de todos los primeros viernes del mes. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las MM. Escolapias.— Ma¬ ñana domiogo, día 8: A las siete y media, Misa conventual; durante la misa, se prac¬ ticará el ejercicio en honor de la Inmaculada. Por la tarde, a las cuatro y media, se prac¬ ticará la Hora Santa, con exposición del Santísimo. Jueves, día 12: A las siete de la tarde, se practicará la Hora Santa también con expo¬ sición mayor. DEPORTIVAS Fútbol Para mañana y el dfa 22, grandes par¬ tidos entre la Base y el combinado «Artillería» - «C. D. Sóller» a beneficio de los futbolistas locales combatien¬ tes, disputándose una bonita Copa ^Mañsna, domingo, y luego, dentro de quince días, el otro domiago día 22, se dis¬ putarán I03 partidos de que hemos hablado ya varias veces, entro el once de 1» Base de Aprovisionamiento del Puerto—que tan buena Impresión dejó en su match del do mingo pasado-— y el combinado Artillería- C. D, Sóller. Dicho combinado se alineará en la si¬ guiente forma: Simón—Sacarés, Galvez (A ) —Castañar I, Juan Juan (A), Colom—Cas¬ tañar IV, Santiago (A), Mas, Biaza, Arcas. Suplentes, Diego, Reus y Costa (A). Se ha convenido que en dichos partidos será disputada por puntuación una bonita Copa que será otorgada al equipo que acredite más méritos. En el match del domingo, venció el «Post-Trabajo» de Palma, por la cali¬ dad de varios de sus elementos Post Trabajo 2 Base de Aprovisionamiento 1 La concurrencia al partido no pasó de regular. El encuentro faé interesante y se vieron períodos de buen fatbol. El Post-lrabajo de Palma evidenció poseer varias individualidades muy valiosas que le permitieron llevar el partido sin dificultades en cuanto al resultado. Los marinos no fueron flojo enemigo, ni mucho menos, pues además de que juegan lo suyo, pusieron una tenacidad enorme, y su fortaleza y velocidad en el juego puso repetidamente en peligro la meta de los palmesanos, defendida por goalkaeper de tanta categoría como es Oiiver, titular del C. D. Mallorca. Los palmesanos lograron sns dos goals uno en cada tiempo, y perdonaron a sns adversarios un penalty. El goal de la Base fué aprovechando un saque de castigo. Rbfly. De Teatros FANTASIO * Fué estrenada en las funciones de la pa¬ sada semana la producción «Ufüms», ti malvado Carabel, basada en la famosa novela del prestigioso literario W. Fernán¬ dez Flores. Bien dirigida por Edgar Neviile y mejor presentada, abundante en detalle» y ri¬ queza de ambiente, ti malvado Carabel es una película muy agradable, que ateso¬ ra excelentes cualidades cinematográficas. Antonio Vico, protagonista del film, realiza una labor plenamente satisfactoria. Bien Antofílta Colomé y muy acertado el señor Utrilla. También se estrenó la producción «Uni¬ versal», Doy mi amor, cuyo tema llena de humanismo y fuertemente dramático, logró conmover profundamente al público, que celebró asimismo la magnifica labor que realizan los protagonistas Wynne Glbson y Paul Lukas. Esta noche y mañana será repuesta la famosa producción de la «Metro» Tarzán y su compañera, hablada en español. El resultado del intento más ambicioso que se ha hecho nunca para filmar una película de aventuras puede verse en este emocionante film, con Jonny Weissmuller y Maureen O’Sulüvan de protagonistas. Como recordarán nuestros lectores con¬ tinúa esta película las prodigiosas aventu¬ ras del rey de ia selva en Tarzán de los monos. Relata la vida de unos hombres blancos que Intentan vaciar un «cemente¬ rio de elefantes» donde suponen encontrar cantidades fabulosas de marfil. Los esfuer¬ zos de Tarzán para proteger la selva sa¬ grada contra esta Invasión son motivo de escenas sumamente emocionantes. La figura de Tarzán ha sido encarnada por Johnny Weissmuller, considerado como ei mejor nadador del mundo. El director de Tarzán y su compañera no pudo olvi¬ dar esto, y ei fotógrafo recogió las evolu¬ ciones submarinas de Johnny Weissmuller, llenas de una gracia de movimientos y de una belleza desconocida y sólo comparable al contraste que ofrece la lucha que entabla con un gigantesco cocodrilo, lucha a muer¬ te sin piedad, en ia que es necesario hun¬ dir el puñal en los tejidos blandos del saurio o ser victima de la ferocidad del animal. El momento es de una grandiosi¬ dad y de una emoción jamás sentidas. La técnica cinematográfica, la verdadera técnica, que consiste en realizar aquello que parece irrealizable, consiguió en Tar¬ zán y su compañera su más alta ejecuto¬ ria, y ei público testimonia la gran admira¬ ción que siente por esta película, produc¬ ción cumbre de la «Metro Goldwyn Mayer», llenando siempre las ^salas donde se proyecta. De complemento será proyectado el film «Radio» Caballeros de capa y espada, una opereta bufa, cien por cíen cómica, en la que se suceden las situaciones más dis¬ locadas y tas ocurrencias más extravagan¬ tes. La comicidad del tema se halla subraya¬ da y acrecentada extraordinariamente por la interpretación graciosísima y desenfa¬ dada de la eminente pareja cómica Bsrt Wheeler y Robert Woolaey, secundados por la bellísima actriz Thelma Tood. KURSAAL El domingo último se presentaron en es¬ te cine las cintas ¡Hola hermanita! de ia «Fox» y La generalita de «Warner Bros». Mañana se presentarán los films, Vesti¬ da de rojo por Bárbara Stánvisch y Gene Raymond de «Warner Bros» y Gongorila, de la «Fox». HACIA UNA NUEVA ESPAÑA De la revolución de Octubre a la revolución de Juiio 1934-1936 de FRANCISCO DE COSSIO De venta en la LIBRERIA MARQUES - SOLLER. En el Ayuntamiento Sesión ordinaria celebrada el día 4 de Agosco de 1937 Los que asisten Se celebró bajo la presidencia del señ®r Alcalde, D. Jaime Casasnovas Pastor, y a la misma asistieron los señores gestores D. José Bauzá Plzá, D. Guillermo Bernat Castañer, D. Jaime Scarxell Muntaner, D, Lucas Miquel Cuart y D. Guillermo Morell March. Orden del Día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Pagos Se acordó satisfacer: Al Sr. Gerente de «Cementos Bauzá», 203’80 ptas., por 185 sacos de cemento suministrado, durante el mes de Julio último, para diversas obras realizadas por la brigada municipal. A don Pedro Marqués Rosselló, 128'60 pesetas, por la cera suministrada con motivo de la asistencia de las Autoridades locales a las procesiones de Semana Santa. Corpus Christl y Sagrado Corazón de Jesús, cele¬ bradas en ei presente año. A D. Tomás Camplns, 16175 ptas., por varios trabajos de pintor efectuados por encargo del Ayun¬ tamiento. A D.a Magdalena Arrom Nicolau, 450 ptas., por los jornales invertidos, durante el primer semestre del corriente año, en la limpieza del Matadero público. A D. José Vanrell, 125’55 ptas., por 1.520 kllógramos de paja suministrada para la manutención de los caballos propios de este Municipio. A D. Sebastián Ferrer, 27’30 ptas., por varios trabajos de herrería efec¬ tuados para la reparación de las herramien¬ tas de la brigada del Lazareto. A D. An¬ drés Oiiver, Depositario de los fondos del Ayuntamiento, 3871 ptas., importe de va¬ rios recibos de la contribución territorial satisfechos por cuenta del Municipio. x Permisos para obras Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Gabriel Pascual Blsquerra, en re¬ presentación de D. Benito Ripoil, para elevar alrededor de un metro el tejado de la casa propiedad del señor Ripoil, lindan¬ te con ia calle de Francisca y Catalina Ca¬ sasnovas, y para enlucir la fachada de la misma casa. A D. José Bernat Palou, para colocar una lápida de mármol en la sepultura pro¬ piedad de su familia, señalada con el nú¬ mero 151 del Cementerio católico, con arreglo al croquis presentado. A D. Gabriel Pascual Blsquerra, como encargado de D. Juan Pastor Ballester, para conducir las aguas sucias y pluviales de las casas núms. 1 y 3 de la plazuela del Satgento Soler a la alcantarilla pública, debiendo construir una fosa séptica con arreglo al modelo aprobado por el Ayun¬ tamiento. A D. José Morell Casasnovas, como en¬ cargado de D.a Magdalena Desclaux, para construir dos balcones salientes en la casa núm. 9 de la calle de Buen Año, uno en el primer piso y otro en el segundo. A D. Damián Llabrés Esteva, como mandatario de D.a María Vicens Deyá, para construir una fosa séptica en la casa n.° 23 de la calle de San Bartolomé y con¬ ducir las aguas residuales de la misma a la alcantarilla pública. A informe del señor Delegado de la Fiscalía de la vivienda. Se resolvió pasar a informe del señor Inspector municipal de Sanidad, Delegado en esta ciudad de la Fiscalía de la vivien¬ da, las siguientes instancias: Una promovida por D. Juan Mateu Ca. bot, como encargado de sus hijos D.a Ca. talina y D. Guillermo Mateu Payeras, me¬ diante la que solicita permiso para verifi¬ car las obras necesarias al objeto de con¬ vertir en dos viviendas ei almacén que existe construido en un solar de su propie¬ dad, en los terrenos denominados S’ Hort deSes lies, con arreglo al proyecto que acompaña. Otra promovida por D. Jaime Alcover SOLLER ? - Palou, como encargado de su hijo D. Jaime Alcover Col!, para construir una casa de planta baja, con arreglo al proyecto que acompaña, en unos terrenos situados en el ensanche de la finca denominada Camp d' En Canals, lindantes con la calle de Andrés Coll. Informe favorable del señor De • legado de la Fiscalía de la vivienda Visto el informe favorable emitido por el señor Inspector municipal de Sanidad, Delegado en esta ciudad de la Fiscalía de la vivienda, a la correspondiente instancia, se acordó conceder permiso a D. Antonio Colom Casasnovas, en nombre de D. Jai¬ me Siquier, para realizar varias obras en la cochera señalada con el n.° 4 de la calle de Pablo Noguera, al objeto de convertirla en vivienda, consistentes en enlucir la fachada, colocando en la misma un zócalo de piedra, alzar un piso y construir en el interior varias dependencias, A informe del Capataz de la brigada municipal Se resolvió pasar a Informe del Capa¬ taz de la brigada municipal de obras las siguientes instancias: Una promovida por D. Gaspar Borrás Ferrer en nombre de D. Antonio Morell Bauzá, mediante la que solicita sea dada de baja del Padrón general de arbitrios municipales, por el concepto de ventanas que se abren al exterior, una que existe en la casa n.° 16 de la plaza de Antonio Maura, por haberse modificado las persia¬ nas en el sentido de que se abren hacia el interior de la finca. Otra promovida por D. Bernardlno Se¬ guí Beltrán, mediante la que expone que por la Administración Municipal de Arbi¬ trios se le reclama el pago de los arbitrios por un mostrador, correspondientes a los años 1932, 1933, 1934, 1935 y 1936, y co¬ mo quiera que en el mes de Agosto de 1933 se dió de baja de la industria de za¬ patería que ejercía en su domicilio de la calle de San Bartolomé, n.° 7, liquidando el expresado negocio y cerrando por, lo tanto el citado mostrador que desde aque¬ lla fecha no ha vuelto a abrir, dejándolo inutilizado, termina solicitando le sea con¬ donado el pago de los referidos arbitrios correspondientes a los años 1934, 1935 y 1936, y al propio tiempo sea dado de baja el mencionado mostrador del Padrón gene¬ ral de arbitrios municipales, por el motivo expresado. Solicitando una inspección para ver de evitar la contaminación de unos pozos Dióse cuenta de una instancia promovi¬ da por D. Francisco Colom Gamundí, en nombre propio y en representación de va¬ rios convecinos, mediante la que expone que en las inmediaciones de la calle de Cetre hay varias casas que tienen pozos cuyas aguas se hallan actualmente contaminadas por materias extañas, constituyendo ello un serio peligro para la salud de los habi¬ tantes de dichas fincas, que emplean las aguas de referencia para sus quehaceres domésticos, y que suponen que la conta¬ minación de dichos pozos es debido a la filtración de dichos pozos es debido a la filtración de las aguas residuales que, pro¬ cedentes de la fábrica de tejidos denomi¬ nada Ca ’n Padassot, van a parar a un pequeño torrente que pasa por aquellas inmediaciones. Termina solicitando se ve¬ rifique por quien proceda una visita de inspección y al propio tiempo se vea la manera mejor posible para evitar la conta¬ minación de las aguas de los pozos de re¬ ferencia. Terminada la lectura de dicha instancia el señor Morell dijo estar enterado del asunto, y que habiéndose personado en el sitio que se indica había examinado la ace¬ quia que conduce las sguas de la mencio¬ nada fábrica y que había constado que só¬ lo en un pequeño tramo puede tener fil¬ traciones, cosa que fácilmente puede evi¬ tarse si se impermeabiliza ei piso de la acequia. Añadió que los propietarios de la fábrica están dispuestos a satisfacer el importe de las obras, las cuales serán he¬ chas tan pronto se obtenga el permiso del Sindicatos de Riegos, a cuya entidad per¬ tenece la referida acequia, y que una vez verificadas dichas obras no habrá perjui¬ cios para nadie. En vista de las manifestaciones del se¬ ñor Morell, la Comisión acordó poner en conocimiento del peticionario y demás fir¬ mantes de la instancia las expresadas ma¬ nifestaciones, y que en el caso de que no se obtengan de las obras proyectadas los resultados que se esperan, en beneficio de la salubridad pública, ya se estudiarán oportunamente las medidas que conviene en lo sucesivo adoptar para evitar la con¬ taminación de las aguas de los pozos de propiedad de los exponentes. Ratificación de unos acuerdos Se reprodujo la lectura de la instancia presentada por la sociedad «El Gas» me dlante la que solicita que el Ayuntamiento tome a su cargo el entretenimiento del alumbrado público, y por unanimidad la Comisión acordó ratificar los acuerdos tomados en la última sesión referente al particular. Pago de los empleados Se acordó satisfacer a los empleados administrativos, de servicios especiales, subalternos y guardia municipal del Ayun¬ tamiento, sus respectivos haberes deven¬ gados durante el mes de Julio último. Ingresos Dióse cuenta de las relaciones de can¬ tidades recaudadas por la Administración Municipal de Arbitrios, durante el mes de Julio último, por arbitrios ordinarios y ex¬ traordinarios, las cuales asciendes, respec¬ tivamente, a las sumas de 15.347’88 ptas. y 2.506’59 ptas. La Comisión, enterada, acordó aprobarlas e ingresar dichas can¬ tidades en la Caja municipal. Igualmente se aprobó la relación de can* tldades cobradas por la citada Administra¬ ción de Arbitrios, durante el mes de Julio último, en concepto de atrasos por débitos de arbitrios municipales correspondientes al anterior ejercicio, la cual asciende a la sama de 2 338’07 ptas. cuya cantidad se acordó también ingresar en la Ceja de este Municipio. Ruegos y Preguntas La limpieza de un torrente El señor Miquel manifestó haberse veri¬ ficado la limpieza del torrente denominado de Ca’n fuevertz interesó sea cobrado a los propietarios de fincas lindantes con dicho torrente la parte proporcional que les correspondé satisfacer de conformidad con lo convenido. El señor Alcaide dijo que ordenaría el cobro de las cantidades a las cuales ha hecho referencia el señor Miquel. La prolongación de una acequia El mismo señor Miquel dijo que para ayudar al pago de la obra de construc¬ ción de la acequia en el torrente Mayor, en las inmediaciones del puente conocido por Ca ’n Pentinat, en el tramo en que ha de prolongarse la acequia cuya agua abastece el abrevadero de la plaza de Es¬ paña, habíase obtenido un donativo de la señora viuda de D. Joaquín Borrás de la cantidad de 350 ptas., la cual propuso—y así se acordó por la Comisión—ingresar en la Caja del Ayuntamiento. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. (Viene de la página 3) LA CAUSA DEL MAL consagración oficial de la nación al Cora¬ zón de Jesús en el Cerro de los Angeles, muchos religiosos y elevadas dignidades eclesiásticas estimaron que había llegado el momento de sustituir en aquella pro¬ mesa que anuncia que el Corazón de Je¬ sús reinará sobre España, el futuro por el presente. La ceguera unánime de esas clases directoras no podía ser més abso¬ luta. A fuerza de no querer enterarse, como era su obligación, de las verdade¬ ras doctrinas que deben regir la vida de los Estados, creían vivir en el mejor de los mundos. Las insistentes y reiteradas enseñanzas de los Pontífices, principal¬ mente de Pío IX, León XIII y Pío X; los terribles vaticinios de Donoso Cortés, Balmes, Aparisi, Menéndez Pelayo, No TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE MIGUeL COLOM Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas enrollafcles sistema americano : -: Persianas catala¬ nas Restauraciones de todas clases : : Decora¬ ción e instalación general de mobiliarios CALLE DEL MAR, 77 SÓLLER (Mallorca) AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía) cedal y Mella, por no citar más que auto- I hubieran sido los derroteros de la política res nacionales; las sombrías perspectivas que se presentaban a la vista de cuantos ¡j españo'a. Pero faltaba ese fuerte partido netamente católico; los jerarcas de la dirigían su mirada sobre la realidad de la vida española, todo esto permanecía olvi¬ dado y desconocido para todos los ele¬ Iglesia española v. siguiendo sus nasos los más de los religiosos y de Jos fieles, habían pactado de hecho con los falsos mentos directores de nuestra vida públi¬ ca. Convivían gustosos con el sufragio universal que, según Cánovas profetizó, habrá de llevarnos al comunismo, sin re¬ cordar que la Verdad y la Razón son in¬ dependientes en absoluto, y las más de las veces contrarias, de la voluntad de la multitud; respetaban, sin combatirlas, to¬ das las libertades que antaño nuestros obispos y nuestros abuelos atacaron sa¬ ñudamente, titulándolas «libertades de principios de la revolución a cambio de una precaria tranquilidad; faltaba una escuela seria y fecunda que enseñase y defendiese los dogmas fundamentales de la vertad política v los postulados del Derecho público cristiano, fuera de los cuales es imposible hallar la salud e inútil perseguirla. Para llenar este vacío nació Acción Es¬ pañola. en la que se agruparon inicial¬ perdición»; nadie protestaba contra la deformación de las inteligencias, produ¬ cida, so capa de enseñanzas modernas, desde las cátedras universitarias; nadie articulaba tampoco un sistema verdadero de doctrinas, ni recordaba nadie la obli¬ mente unas cuantas inteligencias que, in¬ dividualmente, habían resistido a tanta desastrosa concesión, sin renegar de las verdaderas doctrinas, v venían de los par¬ tidos tradicionalistas, del campo católico sin filiación política, o aun de vuelta de gación que se tiene de luchar y morir por ellas. Los más de ios componentes de nues¬ tras clases directoras eran, en su vida privada, hombres bondadosos, bien inten¬ cionados y cumplidores de sus deberes religiosos. Pero como se habían dado al olvido las enseñanzas de la iglesia en algunos de los partidos fieles a la dinas¬ tía que acaba de caer. Acción Española no intentó monopolizar ninguna doctrina, ni mucho menos pretendió atribuirse la paternidad de la que defiende. Su propó¬ sito es más modesto, y, a la vez, más ge¬ neroso. Ha pretendido llenar el vacío que la falta de visión política, que aún sigue siendo característica de todos los direc¬ orden a la actuación en la vida pública, y como nadie jerárquicamente autorizado se preocupaba de recordarlas, venía a tores de los grupos que se dicen contra¬ revolucionarios, dejaba abandonado para que acaso volviera a colmarlo el error. comprobarse una vez más, a nuestra costa, la verdad de aquellas palabras de Le Play. «Los errores, más que los vi¬ cios, son los que corrompen a los pue¬ blos.» En tal estado de olvido o, por mejor Por desgracia, la incultura política sub¬ siste, e incluso es fomentada; y así ve¬ mos, a beneficio de expedientes de mo¬ mento, cómo se postergan los proble¬ mas doctrinales y la creación de un ambiente saludable. Los partidos con¬ decir, de ignorancia de las verdaderas trarrevolucionarios, lejos de dedicar¬ doctrinas sociales y políticas, llegó el se principalmente a propagar y difundir año 1923, y con él el advenimiento de la Dictadura. El General Primo de Ri¬ el ideario que debieran defender, se olvi¬ dan de la suprema verdad política de que vera, cristiano patriota y esforzado, fué durante algunos años dueño de los destinos de España. Pero por nuestra las ideas gobiernan a los pueblos, y dedi¬ can todos sus esfuerzos y energías a ser¬ virse de las instituciones revolucionarias, mala fortuna fué un dictador sin doctri¬ a la vez que familiarizan con ellas a sus na; la ausencia de ese contenido doc¬ trinal, que nadie solvente y autorizado- afiliados, a las que van tomando apego, con lo que perdidos de vista los fines per¬ iglesia, agrupación cultural o partido seguidos, se truecan de hecho, a su pesar, político—supo ofrecerle, impidió que en agentes y auxiliares de la revolu¬ llegara a construir nada estable. Y, en ción. 1930, caída la Dictadura, nuestras, clases directoras, unánimemente ciegas por su falta de información doctrinal, estimat on El carácter predominantemente elec¬ toral de los partidos políticos que se dicen contrarrevolucionarios, les ha hecho ol¬ llegado el momento de volver ai estado de paulatina descomposición, desterrado temporalmente en 1923; lamentable ope¬ ración a la que solía aludirse con una vidar, en la preparación de las eleccio¬ nes y en la lucha por las actas, su verda¬ dera misión de destruir, por todos los medios lícitos, las instituciones revolu¬ designación que hoy nos parece san¬ grienta: «la vuelta a la normalidad». Y la vuelta a la normalidad no fué realmente cionarias, y entre ellas las falsas liber¬ tades y el sufragio universal. más que el desencadenamiento de una fu¬ ribunda y calumniosa campaña de Pren¬ sa y de tributa, y la reiteración por todos del viejo y manido dislate de que la mul¬ titud por vía del sufragio era dueña y señora de los destinos de España. Las clases directoras, por culpable ignoran¬ cia, hablan traspasado a las masas el ejercicio de la soberanía, y éstas, en ló¬ gico ejercicio de esta soberanía, expulsa¬ ron de los puestos directores a los que las habían favorecido. El 14 de Abril no El desconocimiento de las verdades po¬ líticas y sociales por parte de las clases directoras durante cerca de dos siglos ha sido la causa de que el mal introducido por los ministros de Carlos III creciese y se propagase, haciendo estériles todos los esfuerzos en contrario, basta traernos a la angustiosa situación en que nos encon¬ tramos. Mientras perdure la incultura política, que hoy continúa reinando, será inútil cuanto se haga para sacarnos del caos actual. fué sino la consecuencia lógica de los principios doctrinales en que se basó la Restauración canovista; y los incendios del 11 de ma3ro, como las tiránicas y persecutorias leyes posteriores, no eran más que la consecuencia inevitable de Sólo en el camino del saber encontrará luz la fe patriótica y política, y así sola¬ mente los sacrificios y la sangre que ha¬ brán de exigirse darán el fruto saludable que no consiguieron obtener los genero¬ sos esfuerzos prodigados en el curso del las propagandas que durante largos años pasado siglo. gozaron del consentimiento y aun de la Eeugenio Vega Latapié. protección de los ministros de la Monar¬ quía liberal. Si en 1923 o en 1931 hubiese existido, (*) Artículo publicado en Marzo de 1936 en como en 1870, un partido tradicionalista la revista «Acción Española» y premiado con fuerte en que poder agruparse las masas el «Premio Lúea de Tena 1936» una de las fun¬ católicas, muy distintos y más risueños daciones del diario ABC. SOLLER un Una hora con el Generalísimo (Conclusión) — Antes me hablaba V. E. de Justicia social. ¿Podría esbozarme sus proyectos en esa materia y en la económica? —España no estaba retrasada en lo social. Las leyes no eran malas, pero se ejecutaban mal. Los gobernantes solían hacer un arma política de las leyes sociales y provocaban la lucha de clases. ¿Programa del nuevo Estado en materia social? Primero, supre¬ sión absoluta de la lucha de clases; des¬ aparición de las huelgas y «lock-outs»; mantenimiento de la función arbitral hasta ahora encomendada a los Jurados mixtos; pronto establecimiento de un Estatuto del Trabajo, que determinará los Derechos y Deberes de las clases obreras y de los em¬ presarios de la Industria. En suma: digni¬ ficación del trabajo y respeto para la pro¬ ducción. Queremos mejorar las últimas leyes sociales, dentro siempre de los límites y posibilidades de nuestra Economía. To¬ dos los españoles tendrán derecho al tra¬ bajo. No hace mucho tiempo hemos publi¬ cado un Decreto sobre el Derecho al Tra¬ bajo de los presos. Ya está en vigor. —Mi general: Sus reiteradas apelaciones al «pasado español», a la España de los Reyes Católicos, a la posibilidad de res¬ taurar en España «el régimen secular que forjó su unidad y grandeza» han sido apa¬ sionadamente comentadas. ¿Me permite preguntarle si encierran una promesa a lo que muchos ansiamos por creer que de ello depende la futura tranquilidad y el bienestar de España? El general hace una pequeña pausa antes de responder. Le veo meditar sus palabras. Y, al fin: — Encierran lo que expresan «literalmen¬ te». He hablado, en efecto de una «posi¬ bilidad». Añadiré que esta posibilidad ne¬ cesariamente ha de estar sujeta a circuns¬ tancias de momento y de ambiente. Sobre este tema mis preferencias son conocidas de muy antiguo, pero ahora no cabe pensar más que en terminar la Guerra; luego ha¬ brá que liquidarla; después, construir el Estado sobre bases firmes... Entretanto, yo no puedo ser un poder interino. — Muy interesante, mi general. — Si el momento de la Restauración lle¬ gara—continúa el Caudillo —la nueva Mo¬ narquía tendría que ser, desde luego, muy distinta de la que cayó el 14 de abril de 1931; distinta o diferente en el contenido y, aunque nos duela a muchos, pero hay que atenerse a la realidad, hasta en la per¬ sona que la encarne. Sería, si el momento llega, un nuevo lazo de unión entre el nue¬ vo estilo e ímpetu de las juventudes que están luchando, y las glorias tradicionales de España. — ¿Es cierto, mi general, que el príncipe D. Juan ha escrito a V. E. no hace mucho solicitando venir a luchar al lado de sus compatriotas? — Exacto. Don Juan de Borbón, de cuyo talento, discresión y simpatía tengo el más alto concepto, ya intentó aproximarse al frente a primeros de agosto, y hubo que rogarle saliera de España por razones fᬠcilmente comprensibles. Posteriormente me ha escrito alegando su carrera de ma¬ rino comenzada en España y terminada en Inglaterra. Solicitaba de mí un mando en un barco de guerra, acorde con su gra¬ duación, y se comprometía para evitar po¬ sibles conflictos a no desembarcar nunca ni recibir a bordo ninguna visita. Pero yo no puedo acceder a sus deseos. Mi respon¬ sabilidad es muy grande y tengo el deber de no poner en peligro una vida que algún día puede sernos preciosa. Debo tener en cuenta, además, que actualmente hay dos bandos de españoles en guerra, uno de los cuales está influido por tenebrosos poderes internacionales y esclavizado por el látigo de los rusos. Pero ya los echaremos del todo y cuando en España no queden más que españoles, si alguna vez en la cumbre del Estado vuelve a haber un Rey, tendiía que venir con el carácter de pacificador y no debe contarse en el número de los ven¬ cedores. — La situación del Gobierno Nacional con los otros países, ¿es hoy mejor que antes? — Cada vez mejor. Contamos con la pro¬ paganda de los representantes diplomáticos que han sido en Madrid testigos de los crí¬ menes y atrocidades realizados por los que muchos llaman todavía «gubernamentales». Lo malo es que nos conocen los Gobiernos, pero no los países, porque los rojos han derramado a manos llenas el oro robado al Estado y a los particulares para hacer por toda Europa una intensa propaganda de infamias y calumnias contra nosotros. —¿Qué actitud adoptaría el Gobierno Nacional ante una posible negociación de las potencias para repatriar a los volunta¬ rios extranjeros de uno y otro bando? — La España Nacional rechazó al princi¬ pio de la Guerra cuantos ofrecimientos se le hicieron de voluntarios extranjeros. Así a los seis mil irlandeses que ya se ofrecie¬ ron entonces y a muchos millares de ca¬ misas negras italiano. Pero cuando a pri¬ meros de noviembre, los rojos presentaron en el frente de Madrid a más de treinta mil internacionales que fueron reclutados en Francia y otros países con carteles y ofre¬ cimientos públicos; cuando empezamos a coger prisioneros oficiales franceses y su¬ pimos que las hordas enemigas estaban mandadas por generales rusos, ya no hubo razón para que nosotros rechazáramos a los voluntarios que se nos ofrecían. Pero se limitó su número y les hemos dado úni¬ camente un puesto de honor en la lucha contra el comunismo internacional. Así hemos tenido al fin luchando a nuestro la¬ do una bandera del Tercio compuesta de irlandeses y a voluntarios italianos. En nuestra Legión extranjera hay soldados de otras naciones y yo quiero rendir a todos el homenaje de mi admiración por su valor y eficacia en la lucha que sostienen unidos a los españoles por la causa de la civiliza¬ ción. En la hipótesis de que se acordara la repatriación de estos voluntarios, puede usted estar seguro de que los rojos no de¬ jarían salir de su territorio a los extranjeros que tienen con ellos. Es público y notorio en las cancillerías que muchos están pro¬ vistos de una documentación española falsa. — ¿Qué relaciones tiene actualmente la España Nacional con el Vaticano? Su Excelencia hace una nueva pausa an¬ tes de contestar a esta última pregunta. Después, recalcando mucho sus palabras: — Oficiosas y cordiales, como correspon¬ den con una Nación profundamente cató¬ lica. Después de los millares de sacerdotes y religiosos asesinados en la zona roja, pudiendo comprobar los sacrilegios y la destrucción de casi todas las iglesias en el territorio donde dice que domina el gobier¬ no de Valencia, el Vaticano tenía que com¬ prender el verdadero significado de esta Guerra. — Por mi parte ninguna otra pregunta, mi general. ¿Quiere V. E. decirme algo más? — Sí. Contestando a sus preguntas y a lo largo de nuestra charla he elogiado como se merecían en justicia a nuestros heroicos soldaditos, a las gloriosas milicias que dan su sangre en los frentes y levantan el espíritu de la retaguardia, a los voluntarios extran¬ jeros. Quiero hacer también una mención de la Aristocracia Española, que quizá co¬ mo pocas veces en la Historia de España está cumpliendo ahora su misión de ejemplaridad en forma admirable. Aparte la abnegación y sacrificio de que, en general, da muestras en todos los órdenes, creo que pueden contarse con los dedos las familias de esta clase social que no tengan varios miembros en los frentes. Muchos, muchí¬ simos, encuadrados en el Ejército, en la Falange o en el Requeté, han sabido morir cara al enemigo, mostrándose dignos des¬ cendientes de aquellos varones que en los campos de Flandes o en las tierras vírgenes de América ganaron gloria y provecho para España. Algunas gentes simplistas que encuentran ocasión de criticar a una señora de alcurnia porque la ven sentada en un bar elegante, no piensan que acaso ha lle¬ gado allí desde el hospital donde cuida heridos. Al antiguo señorito tan denigrado, y muchas veces justamente, es más difícil criticarlo ahora, porque si se le ve en el bar, suele tener el rostro curtido por el aire del campo de batalla y las manos ás¬ peras de empuñar el fusil, cuando no se apoya en unas mulelas o lleva un brazo en cabestrillo. Y hay que mirarlo con res¬ peto. El Generalísimo tiene con sus visitantes la cortesía de no ser él quien pone fin a las entrevistas. Soy yo el primero que se pone en pie, pero aún seguimos charlando unos momentos. \_^jLe voy a enseñar a usted unas foto¬ grafías de Guernica —dice sonriendo. Y me muestra unas pruebas magníficas, positivadas en papel satinado, que reproducen las ruinas de una ciudad totalmente des¬ truida por la metralla y la dinamita, casas hundidas, avenidas enteras destrozadas, montones informes de hierros, piedras Y maderas. — ¡Es horrible, mi general! — Horrible, sí. A veces, las necesidades de una guerra o de una represión pueden conducir a tales horrores. Esta considera¬ ción es una de las razones que me han mo¬ vido a no utilizar estas fotos que me en¬ viaron hace unos días. Porque, fíjese usted: no son de Guernica... \_\_Y me muestra los epígrafes. En efecto: las fotografías que el general Franco tiene en la mano no son precisamente de Guer¬ nica... Son de otra ciudad muy distante, situada a miles y miles de kilómetros de España. El Generalísimo no pronuncia el menor comentario. Y yo pienso que bien harían esas maravillosas fotografías, por ejemplo, en la primera plana del «Daily Express El Marqués de Luga de Tena. pá ponérnolo en las pieza, que se llena uno de grasa y lo ofislaie no quieren que vaya- mo sucio. Sin otra cosa más por ahora por que se¬ ría interminable esta carta nos despedimo de tí con el má sincero cariño madrina Ciudá de Soye. Señor Alcalde: reciba los má afectuoso saludo de todo lo serviente de la misma y Dios guarde a usté muchos años. ¡Arriba España! ¡Viva el Generalísimo Franco! ¡Viva la Cludá de Sóller! g El Jefe de Pieza, Manuel Rublo.—Cabo apuntaor, Rafael Verde.—Sirviente del Cierre, Pedro Monrrobe.—Cargaor, Her¬ menegildo López,—Artificiero, Manuel Vázquez.—Suplente artificiero, Francisco Quintero.—Provedor, Juan Rojo.—Anto¬ nio Aguitar.—Luis Ferrá.—Enrique Mon¬ tero.—Antonio Pérez.—Francisco Martí¬ nez.—José Rodríguez.—Lorenzo del Valle. —Antonio Florez.—José Evarirto.—José Cartas de los eomponeotes de la 25 Romero. Batería de Artillería, ahijados de gaerra de nnestra cindad Prosiguiendo la publicación de las cartas enviadas por los componentes de la 25 Batería Legionaria, de la que, como es sa¬ bido, es Madrina de Guerra nuestra ciu¬ dad, hoy nos es grato transcribir las si guientes, que dejamos con su ortografía original para que nuestros lectores vean hasta donde llega el reconocimiento de aquellos muchachos por la feliz iniciativa de nuestro Ayuntamiento de constituirse en su Madrina. Acerca de esta iniciativa hemos tenido ocasión de departir algunos momentos con nuestro Alcalde, Sr. Casasnovas, quien nos ha dicho que en breve se celebrará en Sóller una cuestación para poder obsequiar a sus ahijados tan pronto como haya podi¬ do llevar a cabo diversos trabajos da acó* plamiento de los elementos que deben in¬ tervenir en este proyecto. También nos ha añadido que por parte de distinguidas y bellas señoritas de la localidad se procederá a la confección del banderín de combate y de los escudos de Sóller que deberán lucir sobre el pecho de aquellos bravos artilleros, para todo lo cual se pondrá manos a la obra posiblemente la semana entrante. Las cartas a que nos hemos referido son las siguientes: Valdetorres 23 6-937. Sr. Alcalde de la cludá de Sóller. fü Muy Sr. mío: Los artilleros de la 4.a Pieza de la 25 Batería del 3.° Ligero de Sevilla tenemos el honó de dirigirnos a usté dándole las gracias más entusiasta y también a la cludá de su dlzno mando por el favor que se dizna usté jacer a esta Batería por lo que quedamo eternamente agradeció todo el personal de la misma. Madrina: no te puede flgurá la alegría y el entusiasmo que tenemos al saber que una Cludá como la que tanto a dao po la salvación de España nos tenga po ahijados. Si entusiasmo tuvimos hasta aquí, más en¬ tusiasmo tendremo en lo sucesivo para darte valor y mérito. Ciudad de Sóller: madrina de la 25 Batería, triunfarás como madrina entre las demás porque pondremo todo el valor y todo nuestro entusiasmo para que así sea y en particular la 4.a Pieza que es la que más pita entre las de¬ más. Madrina: no te puedes figurá cuando estamo en fuego deseando terminar con es¬ tos canallas rejos que no pueden aguantá el empuje arrollador de nuestra gloriosa infantería y ezo lo ha demostrao la heroica toma de Bilbao. Y lo bien qe caen uno cuan¬ to vasito de vino de ese que según nos dice alguno de tu tierra es mejó que el de jeré y, la verdá, como el cabo apuntaor que es el que escribe es bien entendido en esa clase de liquido, quizieramo jacer una prueba para salir de duda. También tene¬ mos que desirle que de tabaco, las cigarre¬ ras de por aquí les ha dao ahora por no jacer cigarrillo liaos y tú deberá de comprendé que no hay tiempo de liarlo cuando estamo tirando pepinazo y que despué de un buen pasito ya te puede carculá lo imponente que cae un cigarrlto. Madrinita: cuando má alante tenga má confianza contigo, te mandaré a pedí monos Al pueblo de Sóller (Mallorca) padrino y alcalde de ese pueblo, tenemos el honor le comunicarle: Que habiendo sido nuestra Batería nombrada ahijada por su Ilustre pueblo de su digno mando, tenemos que comunicarle este grande recuerdo que tanto nos honra. Usted, a toda nuestra Ba¬ tería, con ser, nuestro padrino debe saber usted nuestro agradecimiento. Querido padrino. En compañía de todas aquellas personas que recuerden nuestra querida Batería que todos los artilleros de la 3.a pieza acompañados de sus queridos jefes estamos muy orgullosos de tener como madrina de guerra a un pueblo tan bello como el de su digno Mando. Además debe saber usted, nuestro Querido padrino, que estos artilleros como buenos Españo¬ leare somos, estamos dispuestos a morir con honor por la Salvación de España, y haremos todo lo que sea posible para que i el pueblo de Sóller esté orgulloso de nuestra Batería. Estos artilleros que se dirigen a usted, y al pueblo por medio de correspondencia porque si tuviesen la bondad de man¬ darnos un pequeño recuerdo de nuestra madrina de guerra el que estimaríamos mucho y siempre en nuestra memoria es¬ taría el recuerdo de nuestra Madrina, pues • por oídas nos hemos enterado que en esta hay unas madrinas muy bellas y suponemos que la nuestra tan bien lo será. Tenemos mucho que decirle pero no queremos ser muy cansados por ser la primera vez le damos las gracias anticipadas por todo lo que puedan hacer por estos valientes arti¬ lleros del 3.° Ligero. Sin otra cosa se despiden de ustedes nuestro padrino y madrina, dándole un Viva a España, a Sóller y a su alcarde los artilleros de la 3.° pieza. Y para que conste lo firman. El Jefe de Pieza Rafael Mayol. apuntador José Rojas Moreno.—Miguel Ro¬ mero Galafza.—Cristóbal Ponce.—Die¬ go Bsnitez.—Suplente Artificiero.—José Fernández Domingo Asencio.—Manolo Jufarte.—Luis Fernández Rúa.—Santos Gallego.— Luis Fernández.— Francisco Baques Castaño.—Antonio Basan.—Ma- luel Romero Esteban.—Basilio Zambrano Gil.—Francisco Gerena.—Joaquín Beva- ra. No expongas excusas vanas. Pres¬ ta tu apoyo cuando te lo soliciten por la Asistencia a Frentes y Hos¬ pitales. COMERCIANTES ¡Atención Gran surtido de bolsas y papel de embalaje IMPRENTA MARQUÉS San Bartolomé, 17 - SÓLLER f-?s=saass=e -=r e- — e-r-T FOTOS REVISTA SEMANAL Da venta en LIBRERIA MARQUES