AÑO Lili (2.* EPOCA) NUM. 2613
AÑO Lili (2.* EPOCA) NUM. 2613
F

SABADO 24 DE ABRIL DE 1937

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

..

—

■

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n,° 17.-SÓLI.ER (Baleares)

-

-y?

mi flfSSii] lífSsISii \\fs7:

D. Antonio Canals Pastor
falleció en esta ciudad el próximo pasado domingo, día 18, a las once y media de la noche
HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES Y LA BENDICION APOSTOLICA

Sus desconsolados madre: D.a Ana Pastor Marqués; hermanas: D.a María y Srtas. Rosa y Ana; tíos: D. Bartolomé, D.a Rosa y D.a Franca Canals Mayol, D.a Antonia Pastor Marqués, Rdo. Dr. José, D.a Ma¬ ría, D. Miguel, D.a Francisca y D. Andrés Pastor Castañer, D.a Catalina Ripoll Ferrer, D.a María Rullán Deyá y D.a Antonia Serra Mayol; sobrinos: Sor Magdalena de Jesús Nazareno, religiosa Escolapia, y seño¬ ritos Vicente y Anita Enseñat Canals; primos y demás parientes (presentes y ausentes), participan a sus
ajnigos y conocidos esta sensible pérdida y les suplican tengan el alma del finado presente en sus oraciones,
lo que tendrán como un especial favor.
wtmmm

A través de la España reconquistada

salvadas sus proporciones de mayor

En los .

pocos edificios

de carácter

extensión y anchura, en la cual están religioso qüe quedaban en pie después

Primeros

pasos

por

Málaga

sus mejores cafés y por la que pasea l¡a juventud en los atardeceres, está casi
destruida en su mitad. Esos edificios no

de las quemas de Mayo de 1931, se re¬ produjeron los hechos vandálicos que
sufrieron tantos oíros de carácter se¬

Tan pronto pusimos el pie en la ciu¬ dad de Málaga, sentimos la desazón de
recorrerla de uno a otro extremo para
constatar los destrozos y las barbarida¬ des cometidas en ella por las turbas de

centros concurridos había vuelto a la
ciudad recuperada para cerciorarse de la ventura increíble de que pasó la trá^ gica pesadilla de los siete meses nefas¬ tos. Málaga renacía a la normalidad, y

se derrumbaron porque sus armaduras
metálicas resistieron la acción voraz del
fuego; pero todos ellos, y con ellos los restantes comprendidos en sus respec¬
tivas manzanas, no son más qüe mon¬
tones de escombros y de hierros retor¬ cidos, en los qüe los rojos hicieron ver¬

glar. Sólo se libró alguno como la Ca¬ tedral, ante cuyas piedras venerables la masa furibunda se sintió empequeñecida y no se atrevió a derribarlas ni incen¬
diarlas. Pero no por esto fué más res¬
petada. La citada Catedral convirtióse
en una inmensa casa de vecinos, en cu¬

magógicas, y nos lanzamos a la calle dispuestos a no dejar rincón sin visitar, grabando en la retina escenas y más es¬ cenas de casas derruidas o incendiadas,

toda ella se prestaba a acentuar esta vuelta a los días dichosos, acrecentando la animación en sus parajes céntricos y
concurridos.

tederos de inmundicias y de basura. De esta calle han desaparecido entre sus edificios más notables y conocidos, la «Unión Mercantil», la famosa sociedad

yos altares se cocinaba y se encendía lumbre para calentarse con las maderas
policromadas y laboradas del siglo
XVII. La Casa de Dios fué horrenda¬

presenciando la desolación de barriadas enteras y siendo testigos de la miseria dejada por quienes detentaron el Go¬
bierno de ia ciudad martirizada.

Pero junto a esta animación y a esta alegría incipiente de los malacitanos estaban los efectos de esa época tene¬ brosa y horripilante para que no cupiera

queocupabalamanzanaentera, el palacio del marqués de Larios, gran bienhechor
de su ciudad natal y el edificio social de «Acción Popular».

mente profanada y la obra artística de muchas generaciones fué pisoteada y
destruida. Y las naves que encerraron
el tesoro religioso de los malagüeños

Lo primero que llamó nuestra aten¬ duda alguna de lo que había ocurrido

En la barriada marítima de La Caleta, convirtiéronse en lugar inmundo, ofen¬

ción fué el aspecto de normalidad qüe poco antes; allí, en la misma plaza de la paseo a lo largo de la costa en direc¬ sa de la más elemental higiene y cultivo observamos por doquier; la animación y Constitución, en la misma calle de La- ción a Almería, formado exclusivamente de toda clase de enfermedades.

r

abundancia de personas en los lugares rios, corazón y arteria principal de esta por chalets de recreo a la manera de los

La ciudad de Málaga es, por obra y

céntricos y el aspecto risueño y bien ciudad que empezaba a darse cuenta barrios palmesanos del Terreno y de gracia del marxismo que la ha ocupado

trajeado de la muchedumbre con que de la tragedia que había vivido, estaban Porto-Pi, la furia marxista fué más dura por espacio de siete meses, toda una

nos cruzábamos en nuestro deambular
callejero. ¿Esta era la ciudad qüe ocho

los esqueletos de sus mejores edificios, como fauces vacías y ennegrecidas que

que en ninguna parte. A pretexto de pro¬
vocaciones de los marxistas, las turbas

llaga sangrante. No es que haya sido
destruida íotalmente ni mucho menos.

días antes gemía aún bajo la férula de hablaban de que ia bella población ha¬ dieron rienda suelta a sus instintos in¬ Hay muchas casas qüe externamente no

las hordas asesinas? En efecto, esta era la ciudad que con la ocupación por
nuestras fuerzas había trocado sü per
fll agrio y repulsivo por este continente alegre y optimista de ahora. Ya las ven¬ tanas qüe permanecieron cerradas lar¬
dos meses por el terror o la repulsión,
se abrieron de nuevo de par en par al contento de haber vuelto a una vida ci
vilizada; ya las luces públicas y de los escaparates y viviendas volvían a poner

bía sido campo de experimentación de las teorías disolventes xy escenario de las salvajadas de los desalmados que las importaron e inculcaron.
En este aspecto, Málaga acusa la des¬ trucción de muchos de sus mejores edi¬
ficios incendiados o hundidos. Se cal¬
culan en más de trescientos los que han sido pasto de las llamas o hundidos por la dinamita anarquista o por las bom bas de los aviones. La citada calle de

cendiarios, y en la jornada del 19 de julio llegaron a incendiar hasta 170 de estos chalets. En el resto de la población hay otro tanto de casas destruidas, las me¬ jores y más valiosas, calculándose sólo por este concepto en más de cien miño¬ nes de pesetas de pérdida, sin contar
los destrozos causados en los edificios
ocupados por refugiados, que se entre¬ tenían en romper cuánto estaba a su
alcance: los inodoros rotos, las insta¬

parecen haber sufrido nada en sus mu¬
ros ni en su edificación. Pero también
hay muchas otras destruidas totalmente o en parte que proclaman el paso de la hiena suelta, que parecía complacerse en aniquilar cuánto se ponía a su al¬
cance.
La sifnple visita a estos lugares más castigados nos llenó de angastia y do¬ lor. Y para una primera visita ya había¬

eh la negrura de la noche la nota viva y Larios, que por el número y magnificen¬ laciones de plomo machacadas, los mos vistes suficientes cosas.

reluciente de su claridad; ya ¡a gente
oculta en lo más recóndito de sus man¬

cia de sus establecimientos comerciales vendría a ser la calle de Fernando de

cuartos de baño destrozados, los hor¬ nillos arrancados, las ventanas y puer¬

Málaga,. Febrero, 1937.

siones o en lo más apartado de los Barcelona, o la de Colón, de Palma, tas utilizadas como leña, etc.

SOhhBQ a

£1 despertar de! pueblo malagueño

que era más sensible que no fuera lícito
eran los otros billetes del Banco de
España Comprendiéndolo así sin duda

Es evidente la conmoción profunda sufrida por el pueblo malagüeño, prin¬ cipalmente por las clases de orden du¬ rante estos siete meses en qüe estuvie¬ ron bajo el signo del terror rojo. Fué aquella tan intensa, que en los primeros día? la gente no acababa de hacerse cargo del cambio qüe se operaba en
la vida ciudadana con la entrada de las
fuerzas nacionales. Hasta pudo parecer frialdad de los malagüeños o falta de entusiasmo patriótico lo que en realidad era atontamiento, inconsciencia, como consecuencia de la depresión en que vivieron durante tanto tiempo con la vida pendiente del capricho de alguno de aquellos sicarios o de la delación de cualquier enemigo persona!. No exis tieron, de pronto, las banderas y las manifestaciones externas del Júbilo por la liberación, como las hubo en Sevilla o en Valladolid, por ejemplo; pero len¬ tamente ei pueblo fué reaccionando hasta que se fundió en entusiasmo con el de los qüe la recuperaron para Es¬
paña. Cuando nosotros llegamos ya la iden
íificación y compenetración de los ma lagueños con los nacionales era com¬ pleta Ya flotaban a la caricia de la
brisa mediterránea las banderas espa¬
ñolas y falangistas y aparecían por las esquinas carteles e inscripciones nacio¬ nalistas y fascistas sobreponiéndose a las anarquistas que aún se veían por
las mismas. También, en estancos y en los postes de los tranvías veíanse los
coiores republicanos que iban siendo sustituidos por la brillantez y armonía de los colores españoles que iban a teñir la ciudad entera con la divisa roja
y gualda de la reconquista. También se procedía a la limpieza de
calles y lugares de concurrencia ciuda¬
dana, convertidos en estercoleros y

las nuevas autoridades de Málaga auto¬

rizaron la circulación de determinadas

gando a todo el qüe pasaba un poco de comida. Era un espectáculo depri¬ mente y lastimero. Esos desgraciados eran recogidos y socorridos por las

series, con lo cual el conflicto quedó sensiblemente aminorado y pudo ya operarse con algo más de desahogo.
Pero en las transacciones menores el

organizaciones que desde el primer mo mentó de la ocupación empezaron a funcionar para atender a tanta miseria. De todas partes de la España nacional

conflicto persistía, porque la plata bri¬ llaba por su ausencia, y el que disponía de un duro acuñado y reluciente podía
considerarse feliz.

iban llegando camionadas y trenes de víveres para esos desheredados de la fortuna en tai profusión, que no sólo han quedado cubiertas las necesidades

Un espectáculo que se producía a ca¬
da momento eran los encuentros de per¬
sonas amigas o de familiares que se reencontraban por primera vez desdé el

para varios meses sino que incluso principio del Movimiento. Abrazos efu¬

muchos artículos han sido puestos a la sivos, besos, lágrimas incontenibles de

venta para que puedan comerlos las los que habían sufrido una misma tortu¬

otras clases sociales a las cuales ra y habían escapado con vida de ella.

no falta nada para su subsistencia, y {Cuántos vimos que quedaban abraza-

con el producto que se obtiene quieren otros artículos de que

se se

ad¬
ca¬

j

dos largo rato sin poder articular pala¬
bra y dejando correr la emoción que les

rece,

embargaba! ¡Cuántas personas enluta¬

En los primeros días, era preciso das! ¡Cuántas—-¿por qué no decirlo llevar consigo comida para quince días también?—muchachas que habían visto

si se quería penetrar en la ciudad; pero marchitarse la lozanía virginal de su tez

a los ocho días ya estaban organizados a los instintos depravados de esos des

todos los servicios los establecimien¬ almados! ¡Cuántos relatos de miserias,

tos funcionaban todos, los cafés y bar¬ de atropellos, de violaciones, de crí

berías atendían al público normalmente, menes patológicos, aquellos supervi¬

había luz eléctrica y funcionaban I03 vientes se iban relatando unos a otros!

tranvías y los cines, se voceaba la prensa

Y el relato de los sucesos desde la

y los famosos boquerones malagueños por las calles, y la impresión de norma¬ lidad era ya absoluta de nuevo. Sólo una cosa revelaba el cambio profundo operado de una semana a otra en la localidad, provocando conflictos a cada paso y siendo una verdadera tragedia

misma iniciación del Movimiento, y el de la ocupación y de ía huida vergon¬ zosa... Era inútil que hablarais de otra cosa En Málaga sólo había un hecho, sólo había una actualidad, y ésta llena¬ ba totalmente el pensamiento y el cora¬
zón de todos sus habitantes.

para muchos habitantes de la misma: la carencia de dinero estampillado por el Gobierno de Burgos. Aquí había mu¬ cho dinero en billeres de 5 y de 10 pe¬

Y de este pensamiento, y de esta ac tualidad habremos de hacer partícipes

a nuestros lectores en otras crónicas

sucesivas.

/

setas puestos en circulación por el Gobierno rojo de Valencia; pero ese

Miguel MARQUÉS COLL.

dinero era totalmente inadmisible. El

Málaga, Febrero 1937.

guarrerías, El Parque, lugar céntrico, de distinción y reposo, parecía una po¬ cilga indecente, tal fué el abandono en

COLABORACIÓN

qüe lo tuvieron. Y los sacos areneros

La del Generalísimo qüe protegían dependencias oficiales y
particulares de los ataques aéreos de

voz

que fué objeto repetidamente la ciudad,
eran retirados o amontonados en orden

para dar a la ciudad aspecto de pobla¬
ción urbanizada.
Luego fuimos revisando los estable-
cim entos comerciales. Los de comes¬
tibles y bebidas aparecían aún comple lamente vacíos, lo que venía a confir¬
mar las noticias de la falta de alimentos
en que estuvo la ciudad. Los de otros
artículos tenían más o menos existen¬
cias y no fueron saqueados unos y otros como se había dicho, sino que cuando se necesitaba alguna cantidad de la mercancía que en ellos había, se procuraban un vale de algún organismo oficial y entonces era requisada. Claro qüe el resultado era el mismo, pero se cubrían las apariencias de legalidad. ¡Y a ver quién se atrevía a chistar si¬ quiera!
Aún llegamos a tiempo de ver alguna de esas caravanas de fugitivos que ha¬ bían huido a la llegada de las tropas
nacionales ante ei temor de caer en
manos de los fascistas. Rostros famé-
iicos, tipos andrajosos y miserables que,
cándida o interesadamente, creyeron
las barbaridades que les contaban de nosotros, como si pudiera haber un más allá en los procedimientos de los rojos. Al percatarse de la diferencia de trato con que los nuestros tratan a la población de las ciudades qüe rescatan, c cuando el haifibre les privaba de se guir carretera adelante, o cuando ha
liaban cortadas las vías de comunica¬
ción, volvían sobre sus pasos para
reintegrarse a sus hogares abandona
dos. Volvían cuantos nada tenían que temer de nuestra justicia, porque los
que tenían con ella algún delito, esos huyeron lejos, donde creen que ésta
no va a alcanzarles. Y volvían con sus

Después de un discurso del Jefe del Estado, Generalísimo Franco, se ha pu¬
blicado un Decreto fusionando las di¬
versas Milicias que luchan en los fren¬ tes para librar a España de las hordas
marxistas.
Esta fusión, qüe en la línea de com¬ bate era ün hecho, pasa a serlo también en la retaguardia, donde, por no existir el enemigo común, podían surgir diver¬ gencias de escasa importancia pero que los egoísmos podrían ahondar.
La voz autorizada del Caudillo po¬ niendo de relieve los servicios presta¬
dos a la Patria por Falange y Requeíés, deslindando al mismo tiempo las carac¬ terísticas que distinguen a unos de otros, hizo sospechar que inmediatamente se dictarían disposiciones de gran trascen¬ dencia para la Patria.
Al día siguiente se publicó un Decreto qüe es todo un acierto. Impetu y ansias
de renovación sobre un fondo tradicio¬
nal es lo que quiere el Jefe del Estado, y lo que desean los buenos españoles que admiran en Franco sus geniales dotes de estratega y de estadista ex¬
celso.
Una nación no puede ni debe olvidar su pasado, y mucho menos puede olvi¬ darlo España cuya historia, llena de heroísmo, constituye un título glorioso que ningún pueblo puede superar.
Pero el recuerdo del pasado tiene que ser fuente de vida y de enérgica actua¬ ción para que la Patria vuelva a ocupar el puesto que tan legítimamente le per¬
tenece.

cuando todos, alentados por el ansia de renovación y de amor a una Tradi¬ ción gloriosa, volvamos a sentir la grandeza imperial de los tiempos en qüe en España no se ponía el sol.
El Excmo. General Franco, hacién dose cargo de las circunstancias, ha dispuesto la fusión de todos para lograr la base indispensable de nuestro rena¬ cimiento. Unión es lo que pide, muy acertadamente. La unión hace la fuerza, y para lograrla hay que unir las con¬
ciencias,
Cuando España hacía sentir sü voz y su influencia, llamaba la atención la unidad de pensamiento de ios caballeros hispanos. Por Dios y por su Rey descu¬ brían nuevos mandos, conquistaban rei¬ nos y libraban sangrientas batallas
mientras nuestros filósofos brillaban en las Universidades.
Por Dios y por la Patria pueden nue¬ vamente, con espíritu de ahora, los Ca¬
balleros del Movimiento de Salvación
dirigir las energías de los españoles por caminos imperiales que la Unión sagra¬ da hará florecer y fructificar.
Servir una Causa noble y sacrificarse por ella es lo que hace el Generalísimo. Y, en nombre de los héroes caídos y de la sangre derramada, es lo que nos pide a todos Dara que todos hagamos la España grande, fuerte y libre que empie¬
za a amanecer.
¡Viva y Arriba España!
M. P, Miliciano N.°86.
COLCHOWBBO

bártulos a cuestas o sin ellos, arras¬ trando a la prole mugrienta y mendi

Si España fué grande cuando la ani¬ maba un gran espíritu, volverá a serlo

Ofrece sus servicios y recibe los encargos en la fonda de la Plaza de Toros.—Igualdad.

DEL ARCHIVO MUNICIPAL
EN EL SIGLO XIX

1850

Por primera vez se habla en el Consis¬ torio de Sóller del servicio de Correos, que entonces empezaba a ser conocido. Quizás a esta villa corresponde la inicia¬ tiva de su establecimiento en Mallorca, conforme seguidamente vamos a ver.
En una de las primeras sesiones del año el Alcalde presenta una memoria a modo de programa de la labor a realizar por el Ayuntamiento. Así se expresa
este documento referente al servicio de
Correos... «Creo sería muy conveniente representar al Sr. Jefe Político sobre la conveniencia de que se.plantease déla Isla el sistema que rige en el Continente, aun cuando fuese necesario que los pue¬ blos abonasen alguna cantidad de los fondos municipales, pues con ello ganaría mucho el servicio nacional y público...»
Se comisiona al Alcalde para que haga cuántas gestiones crea pertinentes en
este sentido.
*

Remitida por el Perito Agrónomo de la provincia cierta cantidad de semilla de pino, se resuelve proceder a su siem¬
bra en el monte comunal de Sa Mola.
*
De este año data la denominación de
Gobernador de la provincia, dada a la primera autoridad civil de la misma.
En el curso de estos noticiarios hemos
visto que dicha autoridad era conocida con el nombre de Jefe Político de la pro¬
vincia.
El nombramiento se hace por Real Or¬ den, confiriendo al cargo grandes pre¬ rrogativas.
*

El padrón de vecinos de este año al¬
canza a siete mil seiscientas veinte y tres almas.
*

Debiendo procederse al enladrillado del piso bajo de la Casa de la Villa, dicho de la cocina, se utilizan para ello los ladrillos necesarios de los existentes en
el ex-convento de Franciscanos.

*

Curiosa es la resolución del Ayunta¬ miento de este año exigiendo la presenta¬ ción del correspondiente plano para aquellas obras que tienen que realizarse
en la construcción de nuevas casas en
terrenos colindantes con las calles, to¬ rrentes y caminos de la villa.
Desde esta fecha, pües, pueden anotar¬ se los ensanches y nuevas construcciones de la población.
*

El dia del Jueves Santo se estrena una

preciosa araña de cristal, que se coloca

en medio de la iglesia parroquial.

Fué costeada por el Rector Galmés,

costando 106 libras

»

*

En el mes de Noviembre cesa en su
cargo de Rector de Sóller el Rdo. don Bernando Galmés, por haber ganado, después de brillantes oposiciones, una Canonjía en la Catedral de Palma.
Había sido nombrado Rector de Sóller
en el año 1827, conforme vimos en el noticiario correspondiente.
Bover dice de él que era mirado en Sóller como un hijo adoptivo del pueblo. Más explícito es Rullán al consignar que sólo la promesa de que no se olvidaría jamás de su querida grey y de que la visitaría a menudo, pudo calmar la pena y el disgusto de todo el vecindario al saber la pérdida que le esperaba con la separación de su querido.pastor.
En la solemne y conmovedora ceremo¬ nia de despedida concurrió todo el pueblo con las autoridades al frente
Fué un párroco digno y sabio, com¬ prensivo y santo.
R. Fortbza.

SOLLER
Un interesante Decreto - Ley LEYENDO LA PRENSA

{Texto taquigráfico, recogido por «Radio Mallorca», al servicio ¡NO RASARAN!
de la Comandancia Militar de Baleares)

Una acción de gobierno eficiente, cual
cumple ser la del nuevo Estado Español, iniciado, por parte de todos, bajo el signo de la unidad y grandeza de la Patria, exige supeditar a su destino común la acción in¬ dividual y colectiva de todos los españoles.
Esta verdad, tan claramente percibida por el buen sentido del pueblo español, es incompatible con la lucha de partidos y organizaciones políticas, que, si bien todas pugnan noblemente por el mejor servicio de España, gastan sus mejores energías en la lucha por el predominio de sus estilos peculiares o, lo que es peor, en cuestiones de tipo personalista que dan lugar a dis¬ cordias pequeñas dentro de las organiza¬ ciones, resucitando la vieja intriga política, poniendo en trance de descomposición, or¬ ganizaciones y fuerzas cuyas masas se mue¬ ven a impulsos de los más puros ideales.
Llegada la guerra a punto muy avanzado y próxima la hora victoriosa, urge ya aco¬ meter la gran tarea de la paz, cristalizando en el Estado nuevo el pensamiento y el
estilo de nuestra Revolución Nacional.
Unidos por un pensamiento y una dis¬ ciplina común, los españoles todos han de ocupar su puesto en la gran tarea.
Esta unificación, que exijo en el nombre de España y en el nombre sagrado de los
que por ella cayeron, héroes y mártires, a los que todos y siempre guardaremos fi¬ delidad, no quiere decir ni conglomerado de fuerzas, ni mera concentración guber¬ namental, ni unión pasajera. Para afron¬ tarla de modo decisivo y eficaz, hay que huir de la creación de un tipo artificial, sien¬
do, por el contrario, necesario recoger el calor de todas las aportaciones para inte¬ grarlas por vía de superación en una sola entidad político-nacional, enlace entre el Estado y la Sociedad, garantía de conti¬ nuidad política y de adhesión viva del pueblo al Estado. Precisa, para ello, tener
en cuenta que, aparte de valiosísimas apor¬
taciones colectivas e individuales de pa¬
triotas, que, desde la hora primera, volun¬ tariamente, vistieron uniformes de soldados
de España, Falange Española y Requetés, han sido los dos exponentes auténticos del espíritu del alzamiento nacional iniciado por nuestro glorioso Ejército en 17 de Julio.
Como en otros países de régimen tota¬ litario, la fuerza tradicional viene ahora
en España a integrarse en la fuerza nueva.
Falange Española aportó, con su programa, masas juveniles, propagandas con un estilo nuevo, una forma política y heroica del tiempo presente y una promesa de plenitud española. Los Requetés, junto a su ímpetu guerrero, el sagrado depósito de la Tra¬ dición española, tenazmente conservado a través de los tiempos con su espiritualidad católica, que fué elemento formativo prin¬ cipal de nuestra nacionalidad, en cuyos principios eternos de moralidad y justicia ha de seguir inspirándose. Siendo uno el sentir de ambas Organizaciones, análoga la inquietud patriótica que las anima, con ansia de unión, respaldada con el anhelo con que España la desea y la espera, no
debe ésta retrasarse más.
Así, pues, fundidas sus virtudes, esas dos grandes fuerzas nacionales hacen su presencia directa y solidaria en el servicio del Estado. Su norma programática está constituida por los 27 puntos de Falange Española, debiéndose hacer constar que, como el Movimiento que conducimos es precisamente ésto, más que un programa,
no será cosa rígida ni estática, sino sujeto, en cada caso, al trabajo de revisión y me¬ jora que la realidad aconseje.
Cuando hayamos dado fin a esta impor¬ tante obra de reconstrucción espiritual y material, si las necesidades patrias y los sentimientos del país así lo aconsejan, no cerramos el horizonte a la posibilidad de instaurar en la Nación el régimen secular
que forjó su unidad y su grandeza histórica.
Por todo lo expuesto, dispongo:
Artículo primero. —Falange Española y Requetés, con sus actuales servicios y ele¬ mentos, bajo mi Jefatura, se fusionarán en una sola entidad política de carácter na¬ cional, que de momento se denominará
FALANGE ESPAÑOLA TRADICION ALISTA Y DE
LAS J. O. N. S.
Esta Organización, intermedia entre la Sociedad y el Estado, tiene la misión prin¬ cipal de comunicar al Estado el aliento del pueblo y de llevar a éste el pensamiento de aquél a través de las virtudes políticomorales de servicio, jerarquía y hermandad.
Son originariamente y por propio derecho afiliados a la nueva organización todos los

que en el día de la publicación de este De¬ creto posean el carnet de Falange Española o de la Comunión Tradicionalista y podrán serlo, previa admisión, los españoles que
lo soliciten.
Quedan disueltas las demás organizacio¬ nes y partidos políticos.
Artículo segundo. —Serán órganos recto¬ res de la nueva entidad político nacional el Jefe del Estado; un Secretariado o Junta Política y el Consejo Nacional.
Corresponde al Secretariado o Junta Po¬ lítica, establecer la constitución interna de la entidad para el logro de su finalidad principal, auxiliar a su Jefe en la prepara¬ ción de la estructura orgánica y funcional del Estado y colaborar, en todo caso, a la acción de gobierno. La mitad de sus miem¬ bros con los que iniciarán sus tareas serán designados por el Jefe del Estado y la otra mitad por el Consejo Nacional. El Consejo Nacional conocerá de los grandes proble¬ mas nacionales que el Jefe del Estado le someta en los términos que se establecerán en disposiciones complementarias.
Mientras se organicen los trabajos enca¬ minados a la organización definitiva del nuevo Estado totalitario, se irán dando
realidad a los anhelos nacionales de que
participen en los organismos y servicios del Estado los componentes de falange
ESPAÑOLA TRADICIONALISTA Y DE LAS
j. O. N. S. para que les impriman retazos
nuevos.
Artículo tercero.— Quedan fundidas en una sola Milicia Nacional las de Falange Española y del Requeté, conservando sus emblemas y signos exteriores. A ella se incorporarán también, con los honores ganados en la guerra, las demás milicias
combatientes.
La Milicia Nacional es auxiliar del Ejér¬
cito.
El Jefe del Estado es jefe supremo de la
Milicia.
Será Jefe directo un General del Ejército,
con sus jefes militares, procedentes, respec¬
tivamente, de las milicias de Falange Espa¬
ñola y Requeté.
Para mantener la pureza de su estilo, se nombrarán dos asesores políticos del
mando.
Dado en Salamanca, a 19 de Abril de 1937
Francisco Franco.

No pasarán, están diciendo las lenguas y las plumas rojas, desde el día 17 de Ju¬ lio último, en que principió la actual gue¬ rra española, contra la tiranía marxista. Quieren decir, que no pasarán las tropas libertadoras, ni sus banderas triunfantes,
y que las primeras, serán aniquiladas, y las segundas mancilladas y rotas en to¬
das las batallas.
¿Qué no pasarán? Veámoslo y no con palabras vanas, ni con trampas burdas, ni con embustes disfrazados; sino miran¬
do únicamente la realidad escueta, que es la verdad.
No pasarán, dijeron los siervos y laca¬ yos de Stalin, con la Pasionaria y sus sa¬ télites a la cabeza, cuando el Ejército es¬ pañol se levantó en Marruecos contra los verdugos de la Patria; creyendo que se¬ ría aplastado por las fuerzas guberna¬ mentales y por los moros. Pero se equi¬ vocaron: porque las tropas libertadoras llegaron a Melilla, Ceuta y otras pobla¬ ciones marroquíes, entre vítores y aplau¬
sos entusiastas. Pasaron.
No pasarán, dijeron cuando movida por santa indignación, secundó el alzamiento la viril Navarra, creyendo los zurdos que los navarros no podrían salir de Cortés. Sangüesa, Alsasua y Viana, sin sufrir un gran descalabro. Pero los navarros fue¬ ron triunfalmente a Zaragoza y Lazaida, a Huesca y Siétamos, a Medinaceli y Sigüenza; y caminaron siempre victorio¬ sos, por Oyarzun, Tolosa, Irún y San Se¬
bastián. Pasaion.
No pasarán, dijeron cuando ios héroes de la Renovación Española fueron a Somosierra y Guadarrama; creyeron que los aristócratas y señoritos no podrían
dominar esas alturas inaccesibles. Pero
dichos héroes y en seguida los intrépidos navarros de García Escámez, escribieron
con su sangre las gestas gloriosas del Al¬ to de León y otras varias. Pasaron.
No pasarán, dijeron cuando dueños del mar por la defección de la Escuadra, cre¬ yeron que sería imposible transportar a España las tropas marroquíes necesarias como fuerza de choque, para continuar la guerra iniciada. Pero las tropas marro¬

De “Falange Española Tradicionalista
y de las J.O.N.S.,, de Sóller

¡ESPAÑOLES! 1S0LLERENSES!
En este grito unánime de la España Nacional no pueden faltar nuestras voces modestas, pero sinceras, para expresaros toda nuestra satisfacción y toda nuestra alegría por el Decreto-Ley de Unificación de Falange y Requeté, firmado por nuestro único e invicto Caudillo
Generalísimo Franco.
Desde ahora, unidos todos en la FALANGE ESPAÑOLA TRADI-
CIONALISTA Y DE LAS J. O. N. S., vamos a ser el fundamento indestructible sobre el cual el Generalísimo levantará poderoso el
edificio del Nuevo Estado.
Abrazados en un mismo Ideal: ¡LA SALVACION DE ESPAÑA! Fundidos en una sola estructuración: ¡ESPAÑA!
Guiado^ por un solo Jefe: ¡FRANCO! Tanta sangre joven esparcida sobre los campos y tierras de nuestra Patria querida hará florecer el IMPERIO que todos anhelamos. ¡Arriba, pues, los corazones! En nuestra Patria empieza a amanecer.
Renace cual espléndida primavera la España Nacional, la ESPAÑA
DE FRANCO.
¡¡Sollerenses todos!! Por una ESPAÑA IMPERIO. ¡¡¡ARRIBA Y VIVA ESPAÑA!!!
¡¡¡VIVA FRANCO!!!

M. Serra. Delegado de P. y P.
de C. T. de Sóller
—■= "

R. Forteza. Jefe de P. y P.
de F. E. de Sóller
===■--■-=■■ =

quíes cruzaron el Estrecho, llegando a las costas españolas con asombro del mundo
entero.
No pasarán, dijeron cuando después de oponer al avance del Ejército Nacional del Sur obstáculos y fortificaciones al parecer inexpugnables, creyeron que impedirían su marcha hacia Madrid. Pero el Ejército Nacional del Sur, arro¬ llando todas las posiciones y defensas, se lanzó al ataque y conquistó rápidamente Huelva, Cáceres, Badajoz, Mérida, Saltos de Alberche, Maqueda, Torrijos, Toledo con el famoso Alcázar, Navalcarnero, Cerro de los Angeles, Villaviciosa y Carabanchel, hasta llegar, siempre vence¬
dora a orillas del Manzanares. Pasaron,
No pasarán, dijeron, cuando bien res¬ guardados dentro de las casas de Madrid y reforzados con numerosas brigadas y abundante material de guerfa del extran¬ jero, creyeron que los soldados naciona¬ listas no podrían cruzar el ManzanaresPero estos valientes soldados lograron saltar el río y en un empuje admirable se posesionaron de la Casa de Campo, de la Ciudad Universitaria y de otros edifi¬ cios y lugares estratégicos extramuros de la villa y ex-Corte. Pasaron.
No pasarán, dijeron cuando estaciona¬ das las tropas de España en los alrede¬ dores de Madrid, creyeron imposible su avance Pero las tropas españolas, ba¬
rriendo como con una escoba a las co¬
hortes extranjeras puestas al servicio de la anti-España, abrieron camino por Boar¬ dilla, Brúñete, Las Rosas y Aravaca, para continuar el cerco de la capital que luegn cempleta al Sureste con el corte de la carretera de Valencia, y el dominio del río Jarama, aislando a Madrid de todo el
mundo Pasaron.
No pasarán, dijeron cuando vieron al General Queipo de Llano dirigirse a Mᬠlaga, creyendo que sería aplastado en las quebraduras de las sierras. Pero Queipo de Llano y sns huestes, han con¬ quistado Málaga, la bella perla del Me¬
diterráneo. Pasaron.
No pasarán, no pasarán, continúan di¬ ciendo estúpidamente y sin cesar las hordas rojas. Pero el Ejército nacional contesta también sin cesar a las palabras tontas con hechos elocuentes, pasando por donde quieren pasar. ¿Y quién se acerca más al triunfo total, los rojos que no pasan nunca y reculan constantemen¬ te vencidos, o los verdáderos españoles que pasan por todas partes marchando' siempre vencedores?
Lo cierto es que cuando los rojos prin¬ cipiaron a gritar que no pasarán, ellos, encaramados en el Gobierno, con los in¬ mensos recursos que brinda el poder, disponían de todo el territorio nacional; de los Ejércitos del mar, tierra y aire, y de las armas, barcos, aeroplanos, y del
dinero del Estado. Pero ahora los liber¬
tadores, mal llamados rebeldes, dominan en más de las tres cuartas partes de Es¬ paña y mandan en casi toda la Escuadra, arsenales, cuarteles y arcas del Tesoro Público; conquistan las ciudades y forta¬
lezas y amenazan muy de cerca a Alme ría, Bilbao, Guadalajara y Madrid, vis¬ lumbrándose próxima la victoria com¬ pleta de la España inmortal. Viene a pa¬ sos de gigante.
¿Quienes son, pues los que pasan y triunfan? La realidad, la verdad y la jus¬ ticia, obligan a decir que seguramente no son los rojos; los cuales no hacen sino abandonar posiciones y ciudades, huyen¬ do como liebres. Y si no, ¿dónde están sus avances y reconquistas? No los cita¬
rán.
¿Por qué insisten, pues, los rojos en gritar el NO pasarán? Lo ignoramos. Acaso quieran decir, que no pasarán sus billetes de Banco sin estampillar; ni el oro robado; ni, sobre todo, los guiñapos pringosos y mal olientes que les sirven de banderas; los cuales, encerrados en las letrinas o antros inmundos que los cus¬ todian, efectivamente, ni han pasado nun¬ ca, ni pasan ahora, ni pasarán jamás.
J. P. Esteban. De El Luchador).

n />» V D

♦ CRONICA LO C A L ♦

Regreso de nuestro Redactor-Jefe ,de so viaje a la zona liberada
B1 próximo martes, en el teatro délos
Sindicatos Nacional Sindicalistas de
esta ciudad, ofrecerá un extracto de sus impresiones en una con¬
ferencia a beneficio de la
Suscripción Nacional
El lunes de la presente semana regresó a esta ciudad, procedente de Sevilla, núes tro Redactor-Jefe, D. Miguel Marqués Coll, después de una ausencia de cerca de cuatro meses, en los cuales ha recorrido buena parte de la zona liberada y ha visitado re petidamente los frentes de guerra.
Ei Sr. Marqués nos ha entregado los
últimos artículos de la serie que nos había ido remitiendo desde las diversas ciu¬
dades de su recorrido, en los que des¬
cribe su última visita ai frente madrileño y
su permanencia en el mismo conviviendo con nuestras bravas tropas. Estos artículos
están llenos de interesantes anécdotas y
de episodios vividos, que iremos publicando en su día en ía medida que nos permitan las limitaciones de papel y de espacio que venimos sufriendo, lamentando una vez más el retraso con que por estas circuns¬ tancias han de ver la luz pública.
Al objeto de adelantar a sus lectores y amigos un extracto de sus impresiones, captadas en ei mismo campo donde la lu¬ cha viene desarrollándose, ha accedido a la» insistentes indicaciones de los Jefes de a Falange loca! de resumirlas en una con¬ ferencia, la cual dará el próximo martes, a las ocho y media de la noche, en el salón
de actos de Centro Nacional-Sindicalista
de esta ciudad (antiguo «Teatro Victoria») a beneficio de la Suscripción Nacional.
Por el interés que despiertan todas las Informaciones que proceden del frente de lucha, y principalmente cuando, como en este caso, son de primera mano, es de su poner que este acto se verá considerable mepte concurrido.
Sea bienvenido nuestro estimado redac¬ tor.
Para la Casa-Hospicio
Un legado de D. Juan Forteza
Se nos dice que el martes de esta se¬ mana, el Rvdo. D. Migue! Rosselló Barceló, Pbro., hizo entrega al señor Alcalde, D. Jaime Casasnovas Pastor, de la canti¬ dad de cien pesetas, procedentes de un legado de D. Juan Forteza, para subvenir a las necesidades de la Casa-Hospicio, cuya suma ha sido satisfecha por su here¬
dero D. Antonio Forteza.
El señor Alcalde agradeció el donativo, expresando, además, su deseo de que el ejemplo cunda entre los soilerenses para mejorar el estado económico del menciona
do benéfico establecimiento.
Un interesante libra de la goerra
¡Arriba España! Espagn?, éveille-toi!
Con este titulo acaba de aparecer en Francia un interesante libro debido a la
pluma del brillante escritor Mr. Jean Rlotte en el cual estudia con la mayor simpatía y cariño el glorioso Movimiento Nacional de nuestra querida Patria.
Por mediación de nuestros amigos y paisanos D. Juan y D. Antonio Rullán, de Nancy, hemos recibido un ejemplar de esta obra, que nos envía, avalada con expresiva dedicatoria, su autor, Mr. Rlotte, y al acusar recibo de la misma nos es grato agradecerle la gentileza de su ob¬ sequio.
En uno de nuestros próximos números nos ocuparemos con más detención de este libro, para lo cual hemos encargado unas lineas bibliográficas a uno de nuestros
redactores.

Movimiento de tropas en esta ciudad

Extraordinaria y gratísima animación se produjo aquí el sábado y domingo últimos
con motivo de la venida de una columna
de las fuerzas de la guarnición de Palma, en paseo militar, en el primero de dichos días, y de haber escogido para prácticas de reconocimiento del terreno y ejercicios
militares el camino del Coll las diferentes
Milicias de Buñola, en el segundo, las cua¬ les permanecieron luego en esta población
hasta al anochecer.
A poco de haber entrado en la máquina nuestra edición del sábado último llegó la mencionada columna, compuesta de tropas de Artillería, ligera y de montaña, de Falange y Requetés, en traje de campaña y con la correspondiente impedimenta, al
mando del Comandante señor Rovira.
Procedía de Valldemosa, entró en la
ciudad por la calle del Mar e hizo alto en
ía plaza de Calvo Sotelo y calleé conti¬
guas. Destacóse luego un piquete del Requeté, con bayoneta calada, que se apostó frente a la Casa de la Villa para rendir honores a la Bandera Nacional, que fué
enarbolada en el acto solemnemente, y
saludada por las cornetas con el toque de marcha y por el numeroso publico que allí habíase congregado con el brazo en alto y con nutridas salvas de aplausos.
Fueron alojados seguidamente los sóida dos en las casas ya de antemano señaladas, donde debían pernoctar, y conducidas las caballerías a los distintos puntos del casco de la población y de las afueras donde de¬ bían quedar estabuladas durante su breve permanencia aquí.
El domingo por la mañana, a las seis, concentráronse dichas tropas en la plaza de América, en donde se celebró une misa
de campaña, y terminada ésta emprendie¬
ron la marcha de nuevo para regresar, por
la carretera del Coll, a la capital.
*#*
Y unas horas más tarde, a las nueve y
media, otro movimiento militar volvía a
dar animación a las calles de esta ciudad.
Era la llegada de las Milicias de Buñola que, conforme habíamos anunciado en núes tro número anterior, una vez terminadas
sus maniobras en la montaña del Coll, al
mando del Teniente Jefe de las mismas, D. Fausto Sedaño, debían permanecer en¬ tre nosotros en agradable solaz el resto de! día. A esperarlas fueron, a la entrada de la población, junto al Convento, una buena representación de las milicias soile¬ renses, incluso las infantiles, con la Banda
Municipal de música de esta localidad al frente, y juntos unas y otras dirigiéronse a la plaza de Calvo Sotelo, marchando con orden y marcialidad admirables y siendo saludadas con aplausos entusiastas por la ingente multitud que presenciaba su paso
en todas las calles del tránsito.
Revistado por las Autoridades locales
ese considerable número de milicianos,
formado por los de Falange, Requetés, J. A. P., Milicias Nacionales independien¬ tes, Milicias Urbanas, Flechas, Pelayos, Secciones Femeninas de Falange y de Margaritas, Enfermeras de la Cruz Roja, con sus blancos uniformes, y Secciones In¬ fantiles. cantaron a coro, frente a la Casa
Consistorial, distintos himnos patrióticos. Esta agradabilísima sorpresa y la afinación y ajuste con que fueron cantados todos los números de este improvisado y exquisito concierto vocal, dejó maravillado al compac¬ te auditorio, que frenéticamente los aplau¬ dió. Terminó con el Himno Nacional, que fué escuchado respetuosamente e igual¬ mente aplaudido por el público, y después de depositada la Bandera en la Casa de la Villa, ordenóse el «rompan filas».
A las once, llamados de nuevo los mili¬ cianos de Buñola, concentráronse en la cita¬
da plaza, y al llegar las Milicias de Sóller, precedidas por la Banda Municipal de mú¬ sica, incorporáronse a ellas y juntos todos marcharon hacia el Convento, en cuya igle¬
sia se celebró como en todos los días de pre¬
cepto a la misma hora, la misa para las tro¬

pas. El marcial desfile, que tuvo lugar segui¬ damente ante las Autoridades, apostadas frente a la Casa Consistorial, fué un acto en extremo brillante, que presenció el ve¬ cindario satisfecho y admirado.
** *
No fueron sólo los milicianos de Buñola
nuestros simpáticos visitantes el próximo pa¬ sado domingo; vinieron igualmente de di¬ cho pueblo muchos vecinos, además: fami¬ lias enteras, así es que no será exagerado decir que la mayor parte de los habitantes de dicha población estuvieron en Sóller aquel día. Lo cual se comprende fácilmente si se tiene en cuenta el gran número de jovencitos y de niños de uno y otro sexo militarizados que figuraban en el desfile, pues que de ello puede deducirse que de
todas las familias los había. Y es natural
que si de tantas habían venido padres e hijos, vinieran también las madres y her¬ manas a tomar parte en la misma excursión.
Y esto explica igualmente la extraordi¬ naria animación que en esta ciudad reinó desde la llegada del tren de las nueve hasta Í8S seis de la tarde en que salió el último para la capital, pues que no habien¬ do sido bastante—a pesar del buen número de coches con que estaba formado el con¬ voy—el regular de las 5’15 para dar cabi¬ da a milicianos y público, hubo de formar¬ se este otro extraordinario, que salió a la hora indicada e Igualmente atestado.
La despedida a nuestros visitantes fué muy cariñosa. En la estación se congregó gran número de personas que, después de presenciar en la plaza de España la forma¬ ción de ¡os milicianos y de escuchar y de aplaudir una vez más los himnos que cantó el nutrido coro formado por los mis¬ mos, invadió el andén para presenciar la salida y corear los vítores a España, a Franco, a Sóller y a Buñola, que resonaron con entusiasmo al arrancar uno y otro tren.
Festival en el Colegio de MM. Escolapias
Para festejar la fecha del 2 de Mayo
Para el domingo día 2 de Mayo se pre¬ para en el Colegio de las Reverendas Ma¬ dres Escolapias un brillante festival lite¬
rario musical para conmemorar la solem¬
nidad histórica del 2 de Mayo, a la que
este año se va a revestir de inusitado esplendor.
Esta fiesta patriótica consistirá en la lectura de poesías alusivas a la solemnidad que se quiere festejar, y en diversos números musicales, cuyo programa com¬ pleto insertaremos, Dios mediante, en ei próximo número,
El retrato al óleo del Generalísimo
Franco, obra del pintor Julio Ramis
Ha sido ya entregado al Mgfco. Ayun¬ tamiento de esta ciudad y colocado en el puesto de honor del Salón Capitular de la Casa Consistorial, ei magnifico retrato al óleo de S.JE. el Jefe del Estado español, Generalísimo Franco, que en uno de nues¬ tros números anteriores dijimos había pin¬ tado con singular acierto nuestro joven y reputado artista Julio Ramis.
No solamente es digna de encomio la obra artística realizada por la mano ex¬ perta del notable pintor sollerense y amigo nuestro, sino que también es merecedor del mayor elogio el noble y patriótico rasgo que ha tenido al cederla desintere¬ sadamente a la Corporación municipal pa¬ ra ser colocada, como queda dicho, en el puesto de más honor de nuestro primer edificio oficial y público.
Por este doble motivo debemos felicitar
a Julio Ramis con toda efusión y lo hace¬ mos con sumo placer desde nuestro sema¬
nario.

No se celebrarán Fiestas este año
Nos enteramos de que la Comisión mu¬ nicipal gestora, en reunión particular úl¬
timamente celebrada acordó, en atención a las anormales circunstancias que atra¬ viesa España, suprimir éste Bño los acos¬ tumbrados festejos que tenían lugar con
motivo de las Ferias y Fiestas de Mayo. La Feria no queda suprimida, pues sí
vienen vendedores de fuera los días 8 y 9 del próximo mes, se les señalará sitio y podrán verificar sos transacciones con en¬
tera libertad.
Nos parece bien !a resolución del Ayun¬ tamiento, pues de esta manera los vende¬
dores de artículos útiles o necesarios para
la Agricultura, Industria o Comercio, si
consideran conveniente concurrir al mer¬
cado de Sóller los citados dias, podrán hacerlo y surtir de sus géneros a las per¬ sonas a quienes hagsn falta.
Desearíamos poder informar oportuna-
namente a nuestros lectores de la mayor concurrencia de ambulantes a las .tradicio¬
nales Ferias de la Victoria, el segbndo do¬
mingo del próximo mes.
Distinguidos visitantes
El jueves de esta semana vinieron en automóvil y llegaron a esta ciudad aire-* dedor de las doce del día los distinguidos señores D. Rafael Garrigues, Marqués de Fuente-Hermosa y D. Angel Ezcurra, Di¬ rector de «Falange», de Palma. Fueron recibidos por el señor Alcalde, D, Jaime Casasnovas Pastor, y por ei Secretario del Ayuntamiento, D. Guillermo Marqués, y después de cambiar impresiones sobre di¬ ferentes asuntos se dirigieron a! Hotel Restaurant del Ferrocarril, donde comie¬
ron.
Por la tarde, los distinguidos visitantes pasaron a saludar al señor Comandante Militar, D. Antonio Salgado, y al Coman¬ dante de Milicias Nacionales, D, Emilio Despujols, y seguidamente fueron al Puer¬
to de esta ciudad. A las seis de la tarde ‘los señores Mar¬
qués de Fuente-Hermosa y Ezcurra em¬ prendieron el regreso a Palma, muy satis¬ fechos de la excursión realizada y de las atenciones de que habian sido objeto por parte de las Autoridades de esta ciudad.
La rifa de la Gasa-Hospicio
El domingo último tuvo lugar el sorteo del premio que mensualmente tiene logar a beneficio de la Casa-Hospicio de esta población.
Verificóse el sorteo con las acostumbra¬
das formalidades y salió premiado el nú¬
mero Í.809.
Según se nos informa, hasta la fecha no ha sido reclamado dicho premio por el poseedor del billete favorecido.
Registro Civil
Nacimientos
Dia 11.—Catalina M. Escalas Vicens, hija de Juan y María.
Día 15.—Antonia Coll Oilver, hija de Mi¬ guel y Francisca..
Día 19.—Venancio Martínez Mendez, hijo de Francisco y María.
Matrimonios
Día 17,—Miguel Mayol Vila, con María Castañar Castañar, solteros.
Defunciones
Día 10.—Miguel Ribas Colom, de 95 años, viudo. M,a 4B, n.° 160.
Día 11.—Juan Gamundl Qnetglas, de 78 años, casado, S. Catalina, 46.
Día 15.—Antonia Coll Castañer, de 38 años, soltera, M.a 56, n 0 751,
Día 16.—Margarita Tomás Mayol, de 64 años, soltera, Mirto, 13.
Día 17.—José María Almagro Simó, de 58 años, casado, P. Noguera, 43
Día 18 —Antonio Canals Pastor, de 62 años, soltero, S. Bartolomé, 28,

■■——

ii i»

SOLLER

—lí-J— i™g?«>■■! 5 e

♦ CRONICA LOCAL ♦

Notas de Sociedad
LLEGADA
E! lunes llegó a Mallorca, en el «Aventino», nuestro querido amigo D. Bartolomé Gumbau Rlbot, Jefe de la estación tele¬ gráfica de esta ciudad, que ha regresado de la Península para reintegrarse a su des¬
tino.
El Sr. Gumbau procede de Porcana, en la provincia de Córdoba, población situada en pleno frente de guerra, en donde ha permanecido algunos meses destacado en aquella zona para organizar y regentar el servicio telegráfico. Al ser relevado de este duro servicio ha regresado a nuestra población para descansar y ponerse al frente de nuevo de la estación telegráfica
local. Dárnosle cordial bienvenida.
SALIDAS
El martes salieron, vía Marsella, para dirigirse a Lesparre, donde tienen su co merclo, los esposos D. Damián Mayol y D.a Catalina Noguera, con sus hijos Jaime, Francisca y Margarita.
Con soto unos días de estancia aquí ha salido de naevo, para Marsella, nuestro particular amigo D. Jaime Ballester.
El martes de esta semana embarcaron
para Génova, desde donde saldrán para Arecibo (Puerto Rico), nuestros estimados amigos los distinguidos esposos D. Juan Pizá y D.a María Salicrup, con su hija
Srta. Malén.
Marcharon también con ellos sus hijos los esposos D. Santiago Díaz García y D.a Juana Pizá Salicrup, con su hijita Ma¬ lén, qalenes, después de unos meses de re¬ sidencia en Mallorca, regresan a la isla de
Paerto Rico donde tienen sa habitual resi¬ dencia.
Para Béziers, donde tienen su residen¬ cia comercial, han salido esta semana los esposos D. Jaime Colom y D.a Magdale¬ na Busquets.
Ha regresado a Bordeaux, después de breve permanencia en esta ciadad, doña Magdalena Casasnovas de OHver.
Para Charleville ha marchado estos días
el comerciante D. Gabriel Mayol, saliendo también en su compañía su hermano don
Damián.
Deseamos hayan tenido un feliz viaje.
NATALICIO
El hogar de nuestros amigos los esposos
D. Juan Eugenio y p.a Denise Dresayre, residentes en Montaéban, se ha visto nue¬
vamente alegrado con la venida al mundo de una robusta niña, ala que se bautizó con el nombre de Janine.
A los citados esposos y demás familiares
de la recién nacida enviamos nuestra sin¬ cera enhorabuena.
EXAMENES
Tenemos conocimiento de que en los exámenes para Alférez verificados con motivo del cursillo que ha tenido lugar últimamente en Lluch, han sido aprobados con brillante puntuación los jóvenes de
esta ciadad D. Alfonso Casasnovas Llom-
part, D. José Vallés Enseñat y D. Miguel Puig Planas, habiendo obtenido éste últi¬
mo el número 3.
A todos ellos, por el éxito obtenido,
enviamos nuestra más cordial felicitación.
NECROLÓGICAS
D. Antonio Canals y Pastor
El próximo pasado domingo, a las once y media de la noche, se durmió en la paz del Señor nuestro querido amigo el propie¬ tario D. Antonio Canals y Pastor. Llegó para él la muerte, segando con su horrible guadaña su preciosa existencia, en el mo¬ mento en que menos se esperaba y sin que
se hubiese notado en su semblante síntoma
alguno que de este golpe fatal fuera indicio.

Por la tarde del mismo dia había recorrido
a pie la distancia que media entre la ciudad y el puerto, sin que los que estaban a su lado vieran en él cosa alguna anormal. La noche la pasó también tranquilamente en
el salón de «La Unión», confabulando
alegremente con los contertulios, despi¬
diéndose de ellos ai terminarse el discurso
pronunciado por el Excmo. Sr. D. Francisco Franco, y retirándose a descansar. Poco después de entrar en su casa, ya en su coarto dormitorio, le sobrevino una
hemorragia interior tan intensa, que ni tiempo dtó a los médicos que fueron llama¬ dos urgentemente y que media hora antes habían sido sus contertulios, para aplicarle los remedios qae la ciencia aconseja en
estos casos.
Las anormales circunstancias que acom¬
pañaron tan insospechada muerte, produ¬ jeron la natural consternación. Acudieron seguidamente al ser conocida a su domi¬ cilio muchos de los contertulios, y du¬ rante todo el dia inmediato sigaiente innúmeros amigos y conocidos para testi¬ moniar a la familia el dolor que les había causado tan inesperada noticia. ■ La destacada personalidad del Sr. Ca¬ nals, de muchos de nuestros lectores harto conocida, nos dispensa de exaltar las virtu¬ des que en vida adornaron su alma. Se veía en él un fondo de sinceridad y de candor, una gran rectitud de espíritu, perfecto dominio de sí mismo y un corazón tierno y pronto a compadecerse de los afligidos.
La altura a que supo colocar su casa comercial, en la ciudad de San Juan Bau¬ tista de Tabasco, hoy Villahermosa, donde pasó los mejores años de su vida, y el pres tigiode que gozaba entre los suyos en aquella ciudad mejicana, revelan con toda evidencia su talento comercial y asidua
laboriosidad. Con !u muerte del Sr. Canals la socie¬
dad sollérense pierde un hombre hGnrado y leal, su familia el alma de la casa, y sus amigos un compañero sincero,
El entierro, que tuvo lugar al atardecer del día siguiente, fué muy concurrido, asistiendo, además del clero parroquial con cruz alzada, los familiares, numerosos amigos y conocidos coyo amor se había ganado con su carácter jovial y placentero. También hicieron acto de presencia los miliclanós que integran Milicias Ciudada¬ nas, que quisieron rendir el último líibuto a su compañero, acompañándole a su últi ma morada, Igualmente concurrido estuvo el funeral que en sufragio de su alma se celebró el martes en la iglesia parroquial, y en el que fué el celebrante su tío materno, el Rdo. Dr. José Pastor.
Sirva de consuelo a los familiares la
parte que en su dolor ha tomado el pueblo de Sólier sin distinción de clase ni catego¬
rías. Pedimos a nuestros lectores una
oración para el que ha pasado a mejor vida, para que el Altísimo le conceda el galardón de los justos y a los que sobreviven el bálsamo de la resigna¬ ción cristiana, único que puede cicatrizar la profunda herida abierta en su corazón y reciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame que desde estas
columnas les enviamos.
D. José Díaz y Feliu
Ayer falleció en esta ciudad nuestro amigo D. José Díaz Feliu, conserje de la entidad bancaria «Crédito Balear», y al divulgarse la noticia de su muerte produjo general sorpresa y sentimiento, porqae si bien désde hacía algunos meses sa estado era delicado y en ocasiones hasta había producido inquietud, últimamente había podido reanudar su trabajo y parecía ale jado todo peligro.
El Sr. Díaz había sabido granjearse la amistad y simpatía de cuántos le trataban, por su carácter afable y expansivo, pri¬ mero desde su puesto de Guardia civil y, a su retiro, en el año 1917, desde el cargo de conserje del «Crédito Balear», en el cual gozaba de la confianza de sus supe
riores y de la estima del público, con el que frecuentemente trataba. Por esto su muerte ha sido muy sentida.

Anoche su cadáver fué, previo el rezo del Rosario, conducido al Cementerio, asistiendo a este acto gran número de sus amistades, y entre ellas sus compañeros de trabajo, milicianos, requetés y una re¬ presentación del Consejo de Administración de la referida entidad de crédito en que prestaba sus servicios. Tanto a este acto como al funeral, que en sufragio del
alma del finado se ha celebrado esta ma¬
ñana en la Parroquia, han asistido muchos de sus conocidos, lo que prueba el senti¬ miento que su muerte ha producido.
Descanse en paz el amigo Díaz y reci¬ ban sus deudos, en especial su esposa e hijos, la expresión de nuestro muy sentido pésame.
De Teatros
FANTASIO
Se estrenó en las fondones de la ante¬
rior semana la comedia musical de «Atlán-
tic Film» La canción del crepúsculo, creación de la exquisita Evelyn Laye, Fritz Korner y Conchita Supervía.
Además se repuso el soberbio film de la «Metro» Nido de Aguilas, doblado en es¬ pañol, por los grandes artistas Wallace Beery, Maureen O’Sullivan y Robert Young.
En las funciones de hoy y mañana será proyectada la interesantísima producción «Metro-Goldwyn Mayer* La tela de araña, un film hecho con la maestría, con la habilidad peculiar de la industria americana, ¡pero además un film sincero, realizado con el corazón y la cabeza.
Ei argumento, lleno de veracidad y re¬ lieve presenta un matrimonio que se ama con ternura y qae tiene ana criatura ado¬ rable. Un hogar feliz, íntimamente anido. Pero la intriga acecha a los esposos. Un
drama se está tramando en el fondo de es¬
te hogar formado por el amor; pero e! es¬ poso, hombre de leyes, comprensivo y de penetración extraordinaria, deshará los complicados hilos de aquella impalpable tela de araña que envuelve su hogar.
La pareja formada por el impecable ac¬ tor William Powell y la exqaisita actriz Mirna Loy, se consagra como inseparable en esta producción que es, sin dispata al¬ guna, la mejor de sus creaciones.
La pequeña Cora Sue Collins, realiza también en esta película un papel Intere¬ santísimo, que hace sonreír a chicos y a grandes con extraordinaria simpatía.
La tela de araña será presentada en una inmejorable versión dialogada en es¬ pañol, que permite al espectador seguir en todo su detalle y saborear las excelen¬ cias de este gran film.
Además será presentada la maravillosa
producción alemana de la «Ufa» Crepús¬ culo rojo, una visión perfecta y real de la guerra submarina. Una obra grave, pro¬ funda, exaltadora del cumplimiento del deber y de los más altos valores humanos, protagonizada por los excelentes artistas Rudolf Foster y Adela Sandrock,
KURSAAL
Se proyectaron el domingo, tarde y no¬ che, en este salón las producciones Hubo que casarlos, de la «Universal», y Rum ha, de la «Paramount».
Mañana serán presentadas las cintas El hombre de las dos caras, de «Warner Bros», por G. Robinson y Mary Astor y Los ex ricos, de la «Universal», por Ed-
ward Everett.
Nota Deportiva de última hora
Mañana no habrá partido de fútbol
Debido a tener que actuar en Palma va¬ rios elementos del equipo de la marina na cional que estaban designados para jugar mañana un partido en Sólier, se nos comu¬ nica que el partido que se anuncia en la Sección Deportiva del presente número ha sido aplazado para el domingo sigaiente u otra fecha, que se anunciará con oportuna
antelación.
No es seguro que se juegue tampoco an «match» entre selecciones localés.

El horario de verano en el servicio
de trenes y tranvías

Empezará a regir a partir del próximo sábado

La Compañía «Ferrocarril de Sólier» ha dado a la publicidad estos días el nuevo horario, dicho de verano, del servicio de sus trenes de la sección Palma-Sóller y de
los tranvías de la sección Sóller-Puerto,
que regirá desde l.° de Mayo al 30 eje Septiembre. Es el siguiente:

SECCIÓN PALMA SÓLLER

Salidas Sólier

Salidas Palma

6’45 /

8’

9’15

12’

!3’25

15’

!8’15

20’

SECCIÓN SÓLLER PUERTO

Salidas Sólier

Salidas Puerto

Mañana

6’

6’20

7’

7'30

8’

8’30

9’

9'30

10’

10’30

11’

11330

12’

12’30

Tarde

13’

13’30

14’

14’30

15’

15’30

16’

16’30

17’

17’30

18’

18’30

19’

19’30

20’

20’20

21’

21’20

Los domingos y días festivos por la tar¬
de habrá servicio doble de tranvías, salien¬
do el primero de Sólier a las 14 y el último del Puerto a las 20’20, quedanda restable¬
cido desde dicha hora el servicio de los
días laborables.
Estos días, en el servicio doble de ia
tarde, los tranvías sólo llegarán hasta ¡a parada de la Avenida de Cristóbal Colón, excepto los viajes que combinan con los trenes, que llegarán a la Estación.
El tranvía que sale del Paerto a las 17’3Q es el último que enlaza con el que sale de Sólier para Palma a las 18’15.

Funciones Religiosas
Compaginada ya la plana en qae publi¬ camos en el presente número la acostum¬ brada sección de «Vida Religiosa», hemos recibido unas notas de los cultos que han de celebrarse en las iglesias de los Padres Filipenses y de las HH. de la Caridad du¬ rante la próxima semana. Con el fin de salvar su actualidad, pues que ya para la
próxima edición sería extemporáneo pu¬ blicar dichas notas, nos complacemos en transcribirlas a continuación:
En la iglesia de la Alquería del Con¬ de. Se practicarán unos Ejercicios Espi¬ rituales desde el domingo 25 Abril al 2 de Mayo, dirigidos por el P. Francisco OH¬ ver, C. O.
Mañana, día 25, a las siete de la noche, preparación.
Lunes, día 26: A Iss cinco y media, Procesión del Rosario de la Aurora y plᬠtica durante la misa. Por la tarde, a las cuatro, plática únicamente para señoras y Via Crucls cantado. A las cinco, me¬ ditación platicada, para señoritas. A las ocho, sermón exclusivamente para hom¬
bres.
Y todos los demás días se continuarán
estos ejercicios en la misma forma. En la iglesia de las Hermanas de la
Caridad.—Martes, día 27: Por la noche, a las siete y media, se practicará un devo¬ to ejercicio dedicado a la Virgen Mila¬
grosa.

?6

—

SOI

Vida Religiosa

La Tercera Dominica del Santísimo

En la Parroquia se celebró el próximo pasado domingo, a intención de los here¬ deros de D. Antonio Bernat Veri y Ripoll, cantándose a las nueve y media las Horas menores y acto seguido, después de expuesto el Santísimo Sacramento, la Misa mayor. Ofició el vicario de semana, Rdo. D. Jorge Company, asistido por los ministros Rdos. D Antonio Rullán y don Juan Sueca, de diácono y subdiácono, respectivamente. Ocupó la sagrada cáte¬ dra el Rdo. D. Jerónimo Pons, vicario, quien explicó el Evangelio propio del día, y terminado el Oficio verificóse la reser¬ va de su Divina Majestad, previo la acostumbrada procesión eucarística por el ámbito del templo.
Por la tarde, a las tres, cantó la Comu¬ nidad Vísperas y Completas. Luego tuvo lugar un devoto ejercicio para la asociación de Marías de los Sagrarios, con exposición menor y plática por el Rdo. Párroco-Arcipreste, Sr. Sitjar.
Al anochecer, dando principio a las siete y cuarto, se rezó el Rosario, con
letanía de todos los Santos como roga¬
tiva, estando expuesto el Santísimo Sa¬
cramento.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la
Visitación
El domingo último, a las once, se cele¬ bró la misa para las tropas y milicias locales, y asistieron a ella también las de Buhóla, que habían llegado unas horas antes a esta ciudad. El templo llenóse por completo, y en él ocuparon sitio de honor en el ptesbiterio los Co¬
mandantes militares del Sector de Sóller
y de esta plaza y de la de Buhóla, y el
señor Alcalde de esta ciudad. Fué el
celebrante el capellán auxiliar castrense Rdo D. Bernardo Pujol; durante toda la misa arrancó al órgano gratas armonías el organista de esta iglesia, Rdo. P. Nicolau, y en la elevación tocó el himno nacional la banda municipal de música
de esta localidad.
Por la tarde practicóse el ejercicio do¬ minical en honor de los Sagrados Cora¬ zones, con exposición del Santísimo, meditación y cánticos, y sermón por el Rdo- P. Guillermo Pont, superior de
esta. Residencia.
CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las MM. Escolapias.—Ma¬ ñana, domingo, día 25: A las siete y media,
misa conventual. Durante ¡a misa se prac
tlcará el ejercicio mensual dedicado al Divino Niño Jesús de Praga. Por la tarde, a las siete, se practicará la Hora Santa, con
manifiesto.
Jueves día 29: A las siete de la tarde se
practicará la Hora Santa, con manifiesto. Viernes, día BO: A las seis y media, durante
la misa conventual, se dará comienzo a la
devoción del Mes de las í\\ores.

F

8 wS* 8—^ ■■■

8

'■ 1

En el Ayuntamiento

Sesión ordinaria celebrada el día
21 de Abril de 1937
Los que asisten
Presidióla el señor Alcalde, D. Jaime CLsasnovas Pastor, y a la misma asistie¬ ron ¡os señores gestores, D. José Bauzá Ptzá, D. Guillermo Barnat Castañar, don Lucas Mlquel Cuart y D. Guillermo Mo¬ re»! March.^v
Orden del Día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Pagos
Se acordó satisfacer: A la sociedad «El
G js», 48P07 ptas. por el fluido eléc¬ trico suministrado, durante el mes de Mar¬ zo último, para el alumbrado público; 414’91 ptas. por el f.úldo eléctrico surninis tr«do, durante el mismo expresado mes, para el alumbrado de ia Casa Consistorial y otras dependencias municipales; 24’ 15 pt >-. por trabajo y material Invertido en ia inu-Vddón de varias luces, y 0’80 ptas. por e « quiler del contador de la estufa de g ¡* xlstenteen el despacho de la Alcal-

día. A D. Juan Ferrer Garau, de Inca, 37’50 ptas. por gastos de reparación de unas guarniciones de los caballos propios de este municipio y por el suministro de un pote de grasa. A D. Rafael Forteza, 268’05 ptas. por explosivos y otros ©bjetos de su tienda de droguería suministrados al Ayuntamiento durante el mes de Febre¬ ro último. A D. José Vanrell, 106’24 pese¬ tas por 32 quintales y 69 libras de paja suministrada, durante el presente mes, para la manutención de los caballos propios de este Municipio.
Permisos para obras
Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los
siguientes permisos: A D. Antonio Colom Casasnovas, como
encargado de D. Antonio Palou, para alzar un piso en la casa n,° 17 de ia calle de San Jaime y arreglar varias dependencias del
Interior de la misma.
A D. Amador Bsrnat Rosamor, como encargado de D. Bernardo Mayol Slmonet, para verificar varias obras en la cochera
señalada con el n.° 5 de la calle de Ramón
Lull, consistentes en ensanchar unos 50
centímetros el portal, enlucir las paredes del Interior, construir una fosa séptica y conducir las aguas residuales procedentes de la misma a la alcantarilla pública,
A D. Jaime Timonel Buenaventura, co¬ mo encargado de D. Rafael Agalló, para
enlucir la fachada de la casa n,° 16 de la
calle de Batach.
A D, Guillermo Mayol Muntaner, como mandatario de D. Antonio Morell, para
construir los cimientos de una casa en un
solar propiedad del señor Morell, sito en la prolongación de la calle de San Jaime, Interin se confecciona el correspondiente proyecto por un señor Arquitecto.
(En este momento salió del salón de se¬ siones el señor Morell).
A D. Guillermo Morell March, en nom¬ bre de D. Sebastián Alcover Colom, para construir un chalet, con arreglo al proyec¬ to presentado, en unos terrenos propiedad del señor Alcover situados en la playa de¬ nominada d' bn Pepic.
(En este estado volvió a entrar en el Salón Capitular el señor Morell).
Se acuerda interesar
proyecto de una obra
Vista una Instancia promovida por don José Morell Casasnovas, en representa¬ ción de don Damián Ollver, mediante la que solicita permiso pura construir una ca¬ sita en unos terrenos propiedad de dicho señor, lindantes con el camino de Ses Ar¬ gües, en el punto conocido por Ca ’/z Tayades, la Comisión acordó manifestar al solicitante que debe presentar al corres¬ pondiente proyecto firmado por an Arqui¬
tecto.
Un expediente de quintas
Dlóse cuenta de un expediente de ex¬ cepción legal de hijo de viuda pobre, ins¬
truido a instancia del mozo de! actual
reemplazo Pedro Marqués Rosselló. La Corporación acordó aprobarlo y darle el curso procedente.
Informes favorables del señor Ingeniero
Vistos los Informes favorables emitidos
por el señor Ingeniero encargado de la ca¬
rretera de Palma al Puerto de Sóller a las
correspondientes instancias, se acordó con
ceder ios siguientes permisos:
A D. Amador Bernat Rosamor, en re¬ presentación de D. José Estades Rlpoll, para construir una casa, con arreglo al proyecto presentado, en la finca denomi¬ nada Ca ’n Qaeu, Undante con el hectó-
metro 7 del kilómetro 34 de la citada ca¬
rretera; construir también un muro de unos 30 metros de longitud y abrir un portillo para el paso a un camino que conduzca a
la casa proyectada. A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como
mandatario de D. Miguel Pulg Rullán, para revocar la fachada de la casa n.° 62 de la calle del Mar y construir un martillo adosado a la parte posterior de dicha finca.
A D. Antonio Martorell Garau, como encargado de D. Juan Pulg, para repasar
la fachada de la casa n.° 38 de la calle del
Mar.
Al mismo D. Antonio Martorell, en nom¬

bre de D. José Forfeza, para embaldosar el primer zaguán de la casa n.° 1 de la ca¬ le de Bauzá y efectuar varias reparacio¬ nes en el segundo.
Relación de unos materiales
vendidos
Dlóse cuenta de una relación de mate¬
riales procedentes de la finca de Ca 'n Cardell derribada para la eonstruclón del mercado cubierto, vendidos a diversos ve
clnos, la cual asciende a ia suma de 963’25
pesetas. La Corporación, enterada, acordó aprobarla, proceder al cobro de las dife¬ rentes partidas que f'guran en la misma e ingresar su importe en la Caja municipal.
No habiendo más asuntos a trataij se
levantó la sesión.
DEPORTIVAS
F utbol
Mañana, será jugado probablemente un importante match en el Campo
d’ En Mayol
El grave tropiezo sufrido por ei C. D. Só¬ ller en su primer match de campeonato, al perder el primer partido en campo propio por una parte, y de otra la dificultad cada vez mayor de poder presentar un equipo de campeonato con probabilidades de quedar bien (ya que los principales elementos con que el Sóller contaba están ahora disemina¬ dos en diversas guarniciones de la isla, y alguno incluso, como Aiabert, se encuentra en los frentes de la peníasula, y a más de ser muy difícil poder contar en un momento dado con todos ellos, es completamente im¬ posible acoplarlos en entrenos de conj mto, sin lo cual es inconsecuencia aguardar de ellos una satisf ictoria actuación, han Indu¬
cido a ia Directiva del C. D. Sóller a comu¬ nicar al U. S. Poblense y a la Federación Balear su decisión de renunciar al segundo match de campeonato, cediendo los dos pun¬ tos &1 equipo contrincante.
Por lo cual el C. D Sóller no partirá ma¬ ñana a jugar en La Puebla.
* **
Aprovechando uu ofrecimiento de los ma¬ rinos de ia armada nacional, que son nues¬ tros huéspedes, se está gestionando para mañana a las tres y media de la tarde un interesante match en que nuestros mucha¬ chos se enfrentarán con un equipo de la
marina de guerra.
Si por una u otra causa el partido no pu¬ diera celebrarse, se celebrará un partido
inter-club entre dos selecciones de Ja
A. D. N. 8., al objeto de poner a punto los muchos valores jóvenes, aun en agraz, con que cuenta su sección de fútbol."
CAMPEONATO LIGA AMATEUR
Una mala tarde de nuestra delantera, y 3 a O para el «Poblense», en
nuestro campo
U. S. FOblense 3 C. D Sóller 0
En campo propio, un cero a tres. ¡Qué principio! Ya está pasando de ripio... Y es que cuando uno tiene el santo de espaldas es en vano que le vaya coa novenas.
Caando el Sóller se decidió (hace unos meses) a participar en el campeonato con¬ taba con elementos más que suficientes, que residían aquí, que se entrenaban juntos, que componían un grnpo homogéneo, cohesio¬ nado, eficaz, que se podía presentar con probabilidades de éxito. Pero en el momento de empezar la competición ya habían varia¬ do mucho las cosas, y la mayoría de aquellos elementos no están ya disponibles. No es extraño, pues, si la actuación del conjunto lo¬ cal no ha sido la que los eternos optimistas esperaban.
En el partido del domingo pasado el U. S. Poblense tuvo una actuación que cabe conceptuar como normal. Ni muy buena, ni mala. Tuvo, eso sí, una pareja defensiva, superior.
Y el Sóller estuvo muy desigual. Tuvo una buena linea de medios, uu trío defen¬ sivo aceptable, pero una delantera que no acertaba ni por casualidad. Tuvo por lo menos dos ocasiones en que el goal parecía inevitable, y... nada. Qae no podía ser.
El Sóller estuvo dominando más tiempo que ios visitantes. Pero éstos al avanzar hacia el goal no «e andaban coa tantos ro¬ deos, no aguardaban a que el balón fuera por el os sino que iban coa todo entusiasmo per el balón, y tiraban a dar. Obtuvieron los tres goals en ocasiones en que el Sóller

estaba dominando, y esta circunstancíate

nía adelantados a los defensas, que con más

facilidad eran desbordados, y el guardameta

tenía pocas probabilidades de detener los

shoots que le disparaban a poca distancia

y sobre seguro.

El arbitraje fué acertado y sin dificulta¬

des. Por uno y otro bando se jugó con no¬

bleza y corrección.

312.° Próximospartidos
Para en breve se gestiona un match entre el primer epuipo local y un equipo selección de los reclutas de esta guarnición.
Igualmente se ha ofrecido para un match el notable Club Sallista, de Inca, formado por ex-alumnos del Colegio de las Escuelas Cristianas. Para la fecha del partido vendrá también a Sóller para actuar con el conjan to de la A, D, N. S, el equipo de Basketball que tiene el mismo Club Sallista que ganó recientemente el campeonato de Basket que se celebró en Inca,. del cual fué pro¬ motor nuestro paisano y entrenador de la A. D. N. 8., Mas Florit.
Refly.

t—.

sr ■ B s S

B—s——t

“De Falange Española,,

CENTRO NACIONAL SINDICALISTA

Gran festival para el domingo día 2 de Mayo
Ed el salón-teatro del «Cine Victoria» ten¬
drá lugar nn interesante festival organiza¬ do por el Centro Nacional Sindicalista, de cuyo programa podemos adelantar los si¬ guientes números:
Estreno del drama patriótico y de ac¬ tualidad, en dos actos, debido a la pluma

de nuestro camarada Urbano Rosselló, titu¬

lado «Ua caballero legionario».

Presentación de la Rondalla Nacional

Sindicalista con escogidas piezas de un se¬

lecto repertorio.

A peticiÓQ de numeroso público las

discipulas de la señorita Carlotte Brüsser

repetirán sus cuadros de danzas clásicas que

tanto éxito lograron en la velada organiza -

da por la sección de Falange Femenina

local.

Los entreactos serán amenizados por la

Orquesta dei C. N. S.

Boletín del Centro Nacional Sindicalista

El próximo martes, a las ocho y media de la noche, el camarada Miguel Marqués en¬ viado especial de «Falange», desarrollará una conferencia sobre las impresiones saca¬ das durante su labor periodística en los dis¬ tintos frentes de batalla y ciudades recon¬
quistadas que él ha visitado. La personalidad del conferenciante y lo
Interesante del tema escogido, atraerá, sin duda alguna, numeroso público a nuestro
salón de actos del « Teatro Victoria»,

El próximo miércoles, a las 8 y media de la noche, reunión general de los obreros del
ramo de la Madera.

El viernes a la hora de costumbre se reu¬
nirá el Consejo Local, Patronal y Obrero para tratar asuntos de máximo interés.

Franco vence

El Secretariado de la O. N. 8. está orga¬
nizando las Bodas Españolas del 2 de Mayo, fiesta Nacional-Sindicalista, que tendrá Un carácter de patriotismo y adhesión a la Es¬ paña de Franco; por esto exponemos y con¬ vidamos a todo el pueblo de Sóller que se desprenda de algo de losupórfiuo que posee para alegrar a los que en este día recibirán
la santa bendición matrimonial.
En el Sindicato Nacional-Sindicalista (que
8stá instalado ea el edificio del «Ciue Victo¬
ria») se recogerán todos los donativos, tanto en metálico como en especies, que se aulran regalar para este altruista y patriótico fin.
¡Sollerenses! a demostrar otra vez más que nuestro pueblo vibra por el más puro y acendrado patriotismo.

¡SALUDO A FRANCO! ¡ARRIBA ESPAÑA!

Sóller, Abril de 1937 1.a Era Azul.

-

,-s- -f

Luis Pomar

MEDICO - OCULISTA
Consulta todos los jueves de 1 a 4 y media
P. Antonio Maura 14 (antes Arrabal)

SOLLER

7

El Jefe del Estado, Generalísimo Franco, habló a los Españoles

De trascendental documento puede calificarse el discurso que pronun¬ ció el Jefe del Estado español, Generalísimo Exano. Sr. D. Francisco Franco, el domingo último ante el micrófono de Radio Salamanca, el cual, escuchado con atención suma lo mismo en la España liberada que en la roja, y que en el Extranjero, causó profunda impresión en todos los radio-escuchas: favorabilísima y esperanzadora en los buenos espa¬ ñoles que propugnan anhelantes por la salvación de nuestra querida Pa¬ tria; desalentadora para los que todavía sueñan en esclavizarla, hundirla o venderla, y de entusiasmo en los que, alejados de ella, suspiran por verla libre, considerada y feliz.
En nuestro deseo de que lo conozcan nuestros lectores y de guar¬ darlo en nuestra colección, lo transcribimos a continuación y termi¬ naremos en nuestro próximo número.

En el nombre sagrado de España y en
nombre de cuantos han muerto por una
España grande, única, libre y universal, me dirijo a nuestro pueblo, para decirle: Estamos ante una guerra que reviste cada día más el carácter de cruzada de grandio sidad histórica, de lucha trascendental, de fiebre de civilización. Una guerra que ha erigido a España otra vez en la Historia, como campo de tragedia y de amor, para resolver la tarea de la paz del mundo y terminar hoy con el dominio rojo. Lo que empezó el 17 de Julio con una contienda nuestra y civil, es ahora una llamarada que iluminará el porvenir por decenios.
Con la conciencia clara y el sentimiento firme de mi misión ante España, en este momento, pido, de acuerdo con la volun¬ tad de los combatientes, una sola cosa:
Unificación.
Unificación para terminar en seguida la guerra, para acometer la gran tarea de la paz, cristalizando en el Estado nuevo el pensamiento y el estilo de nuestra Revo¬
lución Nacional. Esta unificación que yo
exijo en nombre de España y en el sagrado nombre de los caídos por Ella, no quiere decir ni conglomerados de fuerzas, ni con¬
centraciones gubernamentales, ni uniones más o menos patrióticas y sagradas; nada
de inorgánico, ni de fugaz, ni de pasajero es lo que yo pido.
Pido unificación de la marcha hacia un
objetivo común, tanto en lo interrío como en lo externo, tanto en la fe y en la doctrina
como en su forma de manifestarla ante el
mundo y ante nosotros mismos. Para esta unificación, sacra, imprescindible e inelu¬ dible que está en el corazón de todos, que ahoga minúsculas diferencias personales y que el enemigo alienta con su habitual perfidia, bastará para invocar la urgencia de aquellas grandes tareas, como acabo de
hacerlo.
Pero es que también existen razones pro¬ fundas e históricas para ello en la marcha
de nuestro Movimiento Nacional.
En este instante, en que Dios ha confiado
la vida de nuestra Patria a nuestras manos,
para regirla nosotros, recojamos una larga cadena de esfuerzos, de sangre derramada,
de sacrificios, que necesitamos incorporar
para que sean fecundos, para que no pue¬ dan perderse en esterilidades cantonales o en rebeldías egoístas y soberbias que nos llevarían a un terrible desastre, digno sólo de malditos traidores, y que cubriría de in¬ famia a quienes lo provocaran. El Movi¬ miento que hoy nosotros conducimos es puramente ésto: Un Movimiento más, un
programa y, como tal, está en proceso de elaboración, sujeto a constantes revisiones y mejoras, a medida que la realidad lo aconseje. No es cosa rígida ni estática, sino flexible. Es algo que está en marcha y que, como Movimiento, ha tenido, por tanto, diferentes etapas. Podríamos llamar ideal o normativa la primera de estas etapas. Nos
referimos a todos los esfuerzos seculares de
la reconquista española para cuajarse en la España unificada e imperial de los Reyes Católicos, de Carlos V y de Felipe II.
Aquella España unida para defender y extender por el mundo una idea universal y católica, un Imperio cristiano, fué la Espa¬ ña que dió la norma ideal a las etapas pos¬ teriores para reivindicar los momentos más perfectos y sublimes de nuestra Historia.
La segunda etapa la llamaríamos histó¬ rica o tradicionalista, o sea cuantos sacri¬ ficios se intentaron a lo largo de los siglos XVIII, XIX y XX para recuperar el bien perdido, sobre las guías que nos señalaba la tradición imperial y católica de los si¬ glos XV al XVIII. La mayor fatiga para restaurar aquel momento genial de España se dió en el siglo pasado con las guerras civiles, cuya mejor explicación la hacemos hoy en la lucha de la España ideal, repre¬ sentada entonces por los llamados circuns¬

tancialmente tradicionalistas, contra la Es¬ paña bastarda, afrancesada y europeizante de los liberales. Esta etapa qüedó localiza¬ da y latente en las breñas de Navarra, co¬ mo embalsando en un dique todo el tesón espiritual de la España del siglo XVI.
La tercera etapa, la denominamos pre¬ sente o contemporánea y tiene a su vez di¬ ferentes esfuerzos sagrados y heroicos, el final de los cuales está en nuestro integra-
dor. Primer momento de esta tercera etapa
fué el régimen de don Miguel Primo de Ri¬ vera, momento puente entre el pronuncia¬ miento a lo siglo XIX y la confección orgᬠnica de estos movimientos, en el mundo ac¬
tual llamados fascistas o nacionalistas. El
segundo momento, fecundísimo, porque arrancaba de una juventud que abría pura¬ mente los ojos a nuestro mejor pasado, apoyándose en la atmósfera espiritual del tiempo presente, fué la formación del grupito romántico llamado de lasj. O. N. S., el cual fué pronto ampliado e integrado con la aportación de Falange Española, y todo él asumido por la gran figura nacional de José Antonio Primo de Rivera, que con¬
tinuaba así dándole dimensión contempo¬
ránea al noble esfuerzo de su padre. E in¬ cluyendo en otros grupos más o menos afi¬ nes, católicos y a monárquicos, que perma¬ necieron hasta el 18 de Julio y aún hasta hoy en agrupaciones también movidas por nobles propósitos.
Esta era la situación de nuestro Movi¬
miento en la tradición sagrada de España al estallar el 17 de Julio, instante ya histó¬ rico y fundamental, en que todas esas eta¬ pas, momentos y personas afluyeron para
la lucha común.
Ante todo, Falange Española de las JONS con su martirologio, no por lo reciente menos santo y potente que los mártires antiguos e históricos, aportaba masas ju¬ veniles y propaganda reciente, que traía un estilo nuevo y una fórmula política y he¬ roica del tiempo presente, y una promesa de plenitud española.
Navarra desbordó el embalse acumulado
tenazmente durante dos siglos de aquella tradición española que no representhba carácter alguno local ni regional, sino al contrario, universalista, hispánico e impe¬ rial, que se había conservado entre aquellas peñas inexpugnables y esperando el mo¬ mento oportuno para intervenir y derra¬ marse, aportando una fe inquebrantable en Dios, una lealtad maravillosa en el po¬ der absoluto de una sola persona investida de gracia divina para regir nuestro pueblo, y un amor inquebrantable en querer a
nuestra Patria.
Los elementos de fuerzas católicas y mo¬
nárquicas encuadradas en diferentes orga¬ nizaciones y milicias, también acudieron a la lucha como grupos y como individuos.
Todas estas aportaciones al 17 de Julio — vértice decisivo para el combate final que aguardaba nuestra Historia —han luchado, hasta ahora, encuadradas en lo militar por los cuadros de mando de nuestro Ejército glorioso, y en lo político y civil, por sus respectivos grupos, jefes y consignas.
Por tanto, en vista de la suprema razón de Estado ya expuesta, con el enemigo enfrente y la coyuntura histórica de una etapa integradora de todas las anteriores, nosotros decidimos, ante Dios y ante la nación española, dar cima a esta obra unificadora, obra unificadora que nos exige nuestro pueblo y la misión por Dios a nosotros confiada.
(Concluirá).
(i TB¡ TEÜSDE
Casa, en Palma, por 15 000pesetas. Renta 87 pesetas mensuales.
Informes en esta Administración, Anun¬
cio n.° 97.

CUAí^ENTA AÑOá ATIBAS
24 Abril de 1897
La pertinaz sequía ha defraudado las espe¬ ranzas de nuestros agricultores y muchos de ellos han arrancado ya los habares mustios, sin fuerzas para cuajar la flor y completa¬ mente invadidos por el pulgón, que tanto ks perjudica aún en los años que, por haberles favorecido el tiempo, preséntanse lozanos. De las demás cosechas desconfían también, y para colmo de desdichas la de naranja, aun cuando el fruto maduró bien y abundaba en los huertos, la poca demanda y consiguiente mente el bajo precio que ha logrado alcanzar, han hecho no pasara de mediana.
El vapor trasatlántico que era esperado el jueves de la anterior semana para desembar¬ car en nuestro puerto gran número de ex¬ cursionistas alemanes y austríacos, no llegó, según noticias por haber temido su capitán las dificultades de la entrada, la falta de calado y las no menores de la salida, que hubiera tenido que efectuarse de noche. Los turistas desembarcaron en Palma y de allí fueron a Miramar con objeto de admirar aquellos be¬ llísimos paisajes y saludar a S. A. el Archi¬ duque Luis Salvador. Tenía éste aprontado aquí un gran número de embarcaciones de pesca para el desembai co, y vino él en ca¬ rruaje a Sóller} visitó los Monumentos, y fué luego al puerto para gratificar a los patrones de dichas embarcaciones, por el tiempo que habían perdido, en una cantidad casi igual a la que habían convenido por el trabajo que debían prestar y que, por las antedichas razones, no llegó a ser necesario.
La velada musical celebrada el domingo úl¬ timo, festividad de la Pascua, en los salones
del casino «¿La Unión» resultó en extremo
agradable. Desde que se inició la idea hasta su hermosa realización ha venido trabajando la Comisión organizadora con un celo y entu¬ siasmo que le honran, y a ella y al concurso que le prestaron destacados elementos de esta localidad y alguno de fuera debióse el éxito ob¬ tenido, del cual conservarán grato recuerdo todos los que asistieron a dicha fiesta. De un modo admirable ejecutaron escogidas piezas al piano los profesores Sres. Cañellas y Pinto y la Sra. Pomar de Conte, y con la excelente interpretación de selectas composiciones—de óperas la mayor parte—hicieron también las delicias del numeroso público las Srtas. Adela y Margarita Oliver y Mariana Ramis. A al¬ gunas de ellas diólas aún más realce un coro formado por las Srtas. Rafaela Oliver, María Mayol Alcover, María Mayol Sastre, Mar¬ garita Pomar, Francisca Rullán, Sofía Co¬ lom y quizás algunas más que sentimos no re¬ cordar. Por su exquisita labor fueron aplau¬ didos con entusiasmo todos los que en el con¬ cierto tomaron parte, y unánimemente felicita¬ dos el Sr. Alemany, Presidente de «La Unión», y los demás miembros de la Comisión que le habían secundado para organizarlo.
Celebró su primera misa en la parroquial iglesia de esta villa, el jueves de esta semana, nuestro paisano y distinguido amigo D. José Marqués y Colom. El acto revistió inusitada solemnidad y numerosísima concurrencia lle¬ naba el templo. La música de capilla ejecutó la sencilla pero hermosa partitura del maestro Hernández, y después del Evangelio explicó con palabra fácil y ameno estilo las excelen das del sacerdocio D. Antonio Alcover, Pbro., primo del celebrante. Ayudaron al Sr. Mar¬ qués nuestro paisano el M. 1 Sr. D. José Oliver, Arcediano, y el Rdo. Sr. Cura-Pᬠrroco de ésta, D. Miguel Bennaser. Después de la misa hubo besamanos, mientras que cantó el coro parroquial solemne Te Deum.
Al anochecer del lunes llegaron a este pue¬ blo los estudiantes excursionistas que, dirigidos por el profesor de, Historia Natural déla Universidad de Barcelona, D O Un de Buen, han venido a visitar Mallorca y a extasiarse ante las bellezas que encierra nuestra querida isla. Unos cincuenta, montados en sendas ca ballerías, se apearon en la calle del Príncipe. Venían de Lluch por el Barranch, habiendo
visitado antes de subir al santuario las cuevas
del Drach y de Artá. Fueron luego a comer y descansar, y a la mañana siguiente dividió ronse en dos grupos: unos fueron a Palma con el Sr, Odón de Buen, por Miramar, y otros con Mr, Henri de Lacaze Duthiers se queda ron un día más aquí para visitar el Puerto y admirar algunos de los muchos y pintorescos paisajes de este valle.

Anoche se reunió la Comisión organizadora de la Exposición Balear que ha de celebrarse en las próximas Ferias y Fiestas de la Victo ■
ría, y tomó varios y muy importantes acuer¬ dos, después de aprobar los trabajos realiza¬ dos por las comisiones secundarias de Aloja¬ mientos, Cabalgata, Batalla de Flores, etc, y haberse enterado de que hasta la fecha—y rio ha terminado todavía el plazo señalado—se han presentado tres composiciones para el
concurso musical anunciado. Entre dichos
acuerdos figura el nombramiento del Jurado de la Exposición, del cual por unanimidad fué elegido Presidente D. Juan B. Enseñat, y Presidente del Jurado en el Concurso mu¬ sical el reputado violinista y eximio composi¬ tor D. Miguel Marqués.

Suscripción Voluntaria
al objeto de recaudar fondos para socorrer a las familias de los soldados de esta ciudad que están movilizados a causa del pasado
desembarco de las hordas marxistas en
nuestra Isla.
Pesetas

Suma anterior. . . J.590’40

DONATIVOS MENSUALES

Sama anterior,

.

.

(Mes de Abril)

D. José Magraoer Vicens. . .
D.a Francisca Uaetañer Alcover.

D. Juan Pizá Frontera. . .

» Antonio Coll Colom .

.

.

» José Rípoll Arbona. . . .
» Jaitnd Valcaneras Sorra . .

» Bernardo Mayol Simonet. .
» Mariano Rovlra Sellarás . .

» Antonio Pastor Oomila . .

» Andrés Pizá Mayol . . .

* José Pizá Servara. . . .
Familia Colom Casasnovas . .

D. Gabriel Mayol Trías. . . » Jaime Deyá Ripoll. . . .
» Juan Palón Coll ....

D.a María Martí Gamundí . .

2.715 00
25’0Ó
5’00 25’00
5'00
25’00
25’00
25’00
10’00 25’00
5'00 5’00
25’00
25’00 5’00 15’0ü
10 00

Suma .... 2.975’00

DONATIVOS SEMANALES

Suma anterior

.

. 1.80050

(Del 7 Marzo al 10 de Abril)

D.a María Martí Gamundí. . .

D. Antonio Rallán Rullán. . .

» Jaime Alcover Coll c

.

.

» Ramón Escalas Morey. . .

» Gabriel Cabot Ripoll . . .

» Lorenzo Mayol Castañer . .

» Jaime Bernat Banzá .

.

.

* Pedro J. Coll Morell. . .

Rvdo. D Miguel Rosselló Barceló.

D. Benito Ripoll Coll

.

.

.

» Miguel Servera Arbona . .

7’50
25’00 25-00
ÍO’OO 10’00 25’00
2500
15 00 15’00 ÍO'OO 1000

Suma .

,

. 1,478’00

RESUMEN

Suscripción

1.590’40

Donativos mensuales . . 2.975’00

»

semanales .

.

1.478'00

Total

6.043*40

Suscripción voluntaria abierta
en Milicias Urbanas

al objeto de recaudar fondos para ren¬ dir un homenaje a los heroicos defen¬ sores de Toledo, que tan alto han sabi¬
do mantener el nombre de España

Final de la lista n.° 13, recaudada por la sección primera de Milicias Urbanas
Pesetas

Suma anterior .

D.a María Casasnovus Borras.

» Catalina Coíl Mayol » Margarita Bisbal Deyá
D. Jaime Colom Oliver

D.a Isabel Castañer Borrás

D. Antonio Horrach .

.

.

» Juan Rosselló Estarelias .

D,a Francisca Colom Andreu.

» María Pneyo ....
» Francisca Mora

D. Miguel Bennassar. » Antonio Vaquer «Rallán y Mayol». D.a Jerónlma Seguí . Una española D Juan Mayol Alcover .
» Jaime Cifre Alberti

D.a Angeles Medina.
» Francisca Llabrés.

. 4.079’15
roo 050 2'00 , 5‘00 l'OO roo 2’00 2’00 l’OO l’OO 1*00 5*00 5’00 l’OO 0’20 O’oO 2’00 l’OO 2’00

8

SOLLER

D. Miguel Pnigserver Llsbrés * Pablo Romaguera Borrás, Sra. Romaguera Borrás .
* Francisca Colom Albertí .
Rdo. D, Pedro A. Magraner. D.a Paula Casasnovas.
D. José M.a Vicens
» Sebastián Alcover Pulg .
Un desconocido ....
D.a Margarita Escalas
Suma esta lista . .

5’00 2 00 0’50 0’50 2 00 5’00 1’00 roo l’OO l’OO
53’20

Lista n.° 14 recaudada por la sección
primera de Milicias Urbanas

Pesetas

Resultado de ia Velada de las Mi-

licías Urbanas ....

D. Sebistián Ferrer Torreas,

» Guillermo Castañer Rullán

D.a Isabel M.a Rullán Ferrer,

» Catalina Castañar Rullán,

» Isabel Castañer Rullán

Una inglesa
D, Jerónimo Pons,

» Lucas Morell .

.

» Bartolomé Castañer Caparé

» Damián Coll Mayol

* Rafiel Vicens.

D,a Margarita Joy Mayo).
» Micaela Borrás

D. José Mayol. . ... D a Trinidad Liaana.

» María Joy.

....

D. Miguel Vicens Mayol.

D.a María Vicens de Vicens .

D. Juan Coll

D.a María Rosa Ripoll.

» Concepción Mora .

R. A.

<V

D. Antonio Arbona » Juan Nadal Vives,

» Jaime Scarxell Mantener.

» JGaquín Reynés Colom.
» Vicente Colom Colom. » Onoíre Castañer .
» Antonio Servera M.

» Juan Mayol Enseñat .
» Pedro Marqués Rosselló » Antonio Oliver Pulg .
» José Miró Oliver .

* José Blblloni ....
» Juan Plzá Enseñat, » David March ....
» Damián Liado Colom .

Doctor J. Couniol,
N. R. Laccht

D Francisco Forteza Forteza.

» Miguel Jover Bauzá . D.a Francisca Jover Bauzá .
» Margarita Jover Bauzá D, Antonio Jover Bauzá.

D.a María Mayo! Magraner . • Magdalena Rosselló de Bauzá.
D, Antonio Suau Roca

D.a Leonor Martia

D. Wenceslao Gericó.

D.a Antonia Morell Foutanet.

» Magdalena M. Vda. de Lllnás.
D. Bartolomé Castañer

D.a Magdalena Frontera.
» Cataliaa Lllnás

» Magdalena Lllnás'

418’00 l’OO 2’00 l’OO l’OO l’OO 5’00 l’OO l’OO 2’00 2’00 l’OO 0’15 l’OO l’OO l’OO 0’50 0'50 0’50 l’OO l’OO roo 0’50 l’OO 5 00 5’00 5'00 l’OO 0’25 l’OO l’OO l’OO l’OO l’OO roo 5’00 5’0Q 5’00 5’00 o’OO 5’00 l’OO l’OQ l’OO l’OO 0’50 l’OO l’OO roo 2’00 0'40 l’OO O’IO roo 0’50 0’50

» Francisca Rullán.

» Antonia Cassé.

» María Pons

....

» María Oliver Oliver

D. Miguel Riera Bujosa. D,a María Forteza de Valls .

J. Glanon

D Ramón Rullán Bauzá.

D.a Margarita Cañellas Bujosa » Isabel M.a Casasnovas de Ripoll » Catalina M.a Ripoll C.

D. Guillermo Ripoll C D.a M.a Concepción Ripoll C,
» M.a Teresa Ripoll C.
D. Jaime Ripoll C. » Ramón Ripoll C. .
* Miguel Ripoll C. .
Hermanas Barceló

D. Guillermo Frontera

» Antonio Magraner,

» Miguel Pulg Planas . » AifonBO Cortés Segara. » Jaime Mayol Arroyo.
» Pedro Mora Mulet.

D.a Magdalena Orell Casasnovas,
» Antonia Bernat Palón.

» Rosita Borrás Mayol .
* Antonia Clrer Vert. . » Ana Orell Alcover.

» María Orell Alcover .

» Juana Vidal Cánaves,

» Francisca Vidal Cánaves.

» Ana Canals Pastor.

» Rosa Canals Pastor

Para los Héroes del Alcázar,

Suma

„

Suma lo recaudado en las lis-'

tas números 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,

8, 9, 10, 11, 12 y 13 . . .

roo. 0’50
0'5o
l’OO OTO 100 l’OO l’OO 0’80 3’00 l’OO roo l’OO l’OO l’OO l’OO l’OO l’OO 5’00 0’20 0’25 l’OO l’OO l’OO Q’50 0’50 0’25 l’OO l’OO l’OO l’OO l’OO l’OO
l’OO l’OO ' 546’0Q
4.132’35

Total ptas. . ,

4.678’85

Banco Español de crédito

ADRID

Capital

>

desembolsado

Reservas .....

100.000 . ooo.

da

51.355. Soo.—

70.592.95434

Rtas.
> i

400 SUCURSALES EN ESPAÑA Y MARRUECOS CORRESPONSALES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO EJECUCION DE TODA CLASE DE OPERACIONES DE BANCA Y BOLSA

CUENTAS
3a vista

INTERESES CORRIENTES
1 ’ 2S

QUE

ABONA

IMPOSICIONES A PLAZO FIJO

A 3 meses

250

LIBRETAS DE AHORRO 3SO o/q

» 12

>

(Tipos máximos autorizados por el Consejo Superior Bancario)

DEPARTAMENTO DE CAJAS FUERTES DE ALQUILER

SUCURSAL DE PALMA DE MALLORCA - Calle Palacio, 4 9

3'50 O,
Teléfono, 2514

Una disposición interesante

La suspensión del ejercicio de la
acción de desahucio

I

f

’ ),

Mediante ün edicto publicado por el

Excmo. señor Comandante Militar de Ba¬

leares en el «Boletín Oficial» de esta pro¬

vincia n.° 10.979, se ha dispuesto quede en

suspenso el ejercicio de la acción desahucio

en el término de la Capital, de los locales

destinados exclusivamente a viviendas y

en favor de ios inquilinos a quienes conce¬

de la excepción de paro forzoso, cuya

disposición tiende, por una parte, a asegu¬

rar el legitimo derecho a la tenencia de un

hogar a quienes se encuentren en situación desvalida por circunstancias no imputables

a ellos y, por otra parte, a conceder igual¬

mente una protección al derecho de pro¬

piedad para asegurarle el disfrute de sus

naturales aprovechamientos, en un régimen

que reconoce la propiedad privada como

norma jurídica y como función social, se¬

gún reza la misma citada disposición. La excepción del paro forzoso a qae se

refiere el expresado edicto, se concederá,

ya sea por los Juzgados ante quienes se

presenten las demandas de desahucio o

por la Junta de Alquileres, según los casos.

a) A los Inquilinos que vivan exclusi¬

vamente de su trabajo personal y carezcan

de ocupación o acrediten que sus actuales

Ingresos por razón de las actuales circuns¬

tancias no les permiten el pago de alquiler.

b) A tos que están movilizados por lla¬

mamientos ordinarios en el Ejército o Ma riña Ndcional, con categoría inferior a la de Sargento o sus equivalentes en la Ar¬

mada.

c) Aquellos que por circunstancias espe cialísimas, tales como paradero ignorado dei cabeza de familia, tener sus bienes en territorio no liberado u otras análogas, consideren el Juez o la Junta que debe concedérseles esta excepción.
No se concederá la excepción de paro
forzoso cuando unidos los bienes del de¬
mandado a los de su mujer e hijos que ha¬ biten en su compañía tenga la familia un ingreso que exceda de 10 pesetas diarias,
Los propietarios que hayan dejado de percibir la renta de las viviendas alquila¬ das a inquilinos comprendidos en el men¬ cionado edicto o en los anteriores, podrán presentar hasta los doce días siguientes a la publicación del mismo una relación ju¬ rada de las cantidades que se Íes adeuden hasta el 31 de Marzo último, debiendo hacerlo en la Cámara de la Propiedad Ur¬ bana, la cual remitirá a la Junta de Alqui¬
leres constituida en ia Audiencia Territo¬
rial relación nominal' de los propietarios acreedores, del importe de sus créditos y del total de éstos, cuya Junta en vista de ia certificación que ha de remitirle la De¬ legación de Hacienda del importe total del liquido imponible de las fincas urbanas radicantes en el término de la Capital fijará el tanto por ciento que sobre dicho liquido imponible ha de fijarse para cubrir el total adeudado a los propietarios y un veinte por ciento más, en concepto de

fallidos y para formar el fondo de reserva. La Cámara de la Propiedad Urbana cui¬
dará de ia recaudación de este coeficiente
sobre ei liquido imponible, en la misma forma que se hace para el cobre de las cuotas que ie abonan los propietarios de fincas urbanas, debiendo hacerlo efectivo al pagarse la contribución territorial dei primer trimestre de este año, y tendrá a disposición de la Junta de Alquileres las cantidades que recaude. La resistencia a! pago de este coeficiente se castigará como desobediencia grave y será juzgada por la jurisdicción de guerra.
Por la Junta de Alquileres se entregará a los propietarios interesados un vale para percibir sus créditos y les serán pagados por ia Cámara de la Propiedad Urbana sin descuento alguno, excepto el impuesto del
timbre. Mientras duren las actuales circunstan¬
cias, dentro los diez primeros días de cada mes, jes propietarios a quienes se haya opuesto la excepción de paro, podrán se¬

guir presentando en la Cámara de la Pro¬
piedad Urbana, relación de los alquileres
no percibidos desde el uno de este mes, a
todos los efectos anteriormente citados.
Queda terminantemente prohibido que el propietario a quien se haya opuesto la excepción de paro o se le haya declarado en suspenso la acción de desahucio, pueda reclamar de los inquilinos, a los que se Íes haya concedido aquellos beneficios, el pa¬ go de los alquileres, ya sea en forma di¬
recta o indirecta.
La extensión del referido edicto a las
demás poblaciones, podrán solicitarla los Comandantes militares respectivos, cuando lo consideren necesario, del Excmo. señor Comandante Militar de Baleares, en pro¬ puesta razonada. En estos casos se cons¬ tituirá la Junta de Alqaileres de la localidad
por un delegado de dicha superior Auto¬ ridad, un propietario de fincas urbanas y
un inquilino que no sea propietario de fin¬
cas urbanas, ios tres de reconocida solven¬
cia moral y de carácter absolutamente apo¬
lítico.

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

MI6U6L COLOM

Construcción de muebles de lujo, estilos clásico y

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enrollables sistema americano

Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77

SÓLLER (Mallorca)

AVENIDA DEL GENERAL GODED (Antes Gran-Vía)

ALMACENES DE MUEBLES

¡RAFAEL ORA

X Calle del Mar, 4, 5 y 6

Bauzá, 16 - SÓLLER

Q Extensa variedad en modelos económicos y de lujo

Q GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto

Q

de todos los clientes

m VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES

O

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

() Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y

Q

objetos para regalos

Q

SECCION DE ARTICULOS VARIOS

A Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos

q

propios para la decoración del hogar.

®O0Cx^0CXDCXX>©00CCO000008