AÑO Ull {2* EPOCA) NUM. 2599
AÑO Ull {2* EPOCA) NUM. 2599

SABADO 16 DE ENERO DE 1937

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbcna

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n=° 17.-SÓLLER (Baleares)

COLABORACIÓN

ante Madrid

Los refugiados españoles

Aunque durante mi estancia en Mar¬ sella todas las semanas llegaban dos o tres barcos, ya de guerra (la mayoría ingleses), ya costaneros franceses, car¬ gados de refugiados de la guerra civil de España, tan sólo fui Una vez a verles
desembarcar. Y fué lo suficiente para
imaginarme la gran catástrofe a que es¬ taban sometidos los españoles.
Antes de atracar ei barco vi una mul¬
titud de personas apiñadas, unas tres¬ cientas, de todas las clases sociales, al¬
gunas bien vestidas, pero la gran ma yoría todo lo contrario.
Hombres, mujeres y niños, de todo había, y de todas las edades. Pero lo que más me llamó la atención fué las
tensas fisonomías, mirando todos a los
que los esperaban con el marcado deseó
de ver si entre éstos descubrirían a al¬
gún conocido. Y aquellas caras tan re¬ cias, al ver a alguno de sus deudos o amigos cambiaban súbitamente el ros¬ tro melancólico por otro de júbilo, por cuyas mejillas corrían abundantes lágri¬ mas, y gritando desaforadamente levan¬ taban sus brazos y con sombreros, pa¬ ñuelos victoreaban el triunfo, al fin, de
su desgraciada peregrinación. Pero tío eran rodos así los que en el
buque venían; bastantes otros quedaban silenciosos e intranquilos, pues que, aunque sabían que estaban fuera de pe • ligro inmediato al encontrarse en un país extranjero, sin conocer qué por¬ venir los aguardaba seguían taciturnor y expresando con sus rostros la mayos inquietud y tristeza.
Al saltar a tierra eran atacados por toda clase de agentes, como es costum¬
bre a la llegada de un vapor de pasaje a
sü destinación. En el muelle buscaban y
obtenían un lugar para reemplazar a! hogar perdido. Mientras tenían medios en efectivo, era fácil la solución; pero entre esos desgraciados los había en gran número que sólo contaban con pocos recursos en metálico, y algunos sin ninguno. Así es que después de poco tiempo se encontraban en la más espan¬ tosa miseria y, consiguientemente, obli gados a ia mendicidad.
Bien es cierto que eran protegidos temporalmente por personas caritativas de todas ciases y naciones, y hasta el Obispo, por medio de circular a sos
diocesanos, pedía un óbolo para estos
infortunados hermanos.
Pero también había el reverso de esta
medalla: lo componía un número de «pescadores» tendiendo sus redes para medrar sobre este infortunio. Estos eran
únos traficantes ambulantes de cambio
de moneda. Como la peseta no se coti zaba oficialmente, no tenía precio fijo; pero todos ios días los refugiados te¬ nían necesidad perentoria de cambiar
sus pesetas en francos, y estos a quie¬ nes llamo yo «salteadores de caminos», cambiaban hasta una peseta por üri franco y por lo regular subían a un franco y veinte céntimos por pesera, operaciones que se podían ver en la
calle todos los días, Estos inhumanos
se apostaban cerca de las casas de cam bio y venía de valores: Bancos, Agen cias de turismo, etc, a cuyas oficinas acuden los exlranjeros transeúntes y emigrantes para efectuar el necesitado cange. Por lo regular eran tres -indivi¬ duos los que intervenían en ia opera¬

ción: uno que buscaba la víctima, y ai dar con ella le decía que era amigo de un banquero privado que no tenía gas¬ tos y por lo tanto pagaba a mejor pre ció que las oficinas oficiales, y entonces la operación, si era de poca monta, se hacía entre los dos en cualquier umbral
próximo; pero si la cantidad era de im¬ portancia se iban a ver al tercero, quien Senía su habitación no lejos de aquel
tugar. Una tarde, como era mi costumbre,
estaba sentado en ia acera frente a mi
residencia cuando oí tocar la música, y, viendo a la gente correr hacia La Cánnebiére, siguiendo a la multitud llegué ai mencionado boulevard. Allí, escogiendo el mejor punto de vista que pude en¬ contrar, me paré pera presenciar una manifestación que marchaba hacia arri¬ ba. Cada hilera contenía por lo menos una docena de personas, las cuales re presentaban todas las clases sociales,
aunque ia mayor parte, casi la totalidad, iban vestidos de trabajadores y trabaja¬
doras. No faltaban carteles con simbó¬
licas inscripciones, banderas rojas, y, de
vez en cuando, brazos arriba y hacia ade¬ lante con puño cerrado. Yo no sabía lo que significaba todo esto, pues faltaban ios gritos bélicos que ya estaba acos¬
tumbrado a oir cuando me encontraba
con la bandera de ia Hoz y el Martillo, pues la música era escasa y sin carác ter marcial; pero casi al fin de la jorna¬ da aparecieron dos coches fúnebres.
Había yo leído ya en la prensa local,
entreoíros accidentes de los que ocurren
frecuentemente en ¡as grandes ciudades industriales del mundo, que tres hom¬ bres trabajadores habían quedado asfixiados, dos de los cuales habían fa¬
llecido.
Esto sucedió por causa de una huel¬ ga. Llegó un barco mercante y los des¬ cargadores se negaron a descargarlo, pasándose tres semanas para arreglar las.diferencias, después de !o cual los mencionados desgraciados obreros ba¬ jaron a ia bodega y sufrieron los efectos de los gases nocivos que se habían acumulado por causa de ia fermenta¬ ción y descomposición de ciertos artí¬ culos que allí estaban almacenados.
Esta clase de accidentes—que con demasiada frecuencia se producen, por desgracia—son una de las muchas cau sas que ayudan y fomentan lo que, en lenguaje enfático se llama ¡a cuestión social, que ai presente cuesta tanto ira bajo de encauzar a los dirigentes de to¬ dos los países.
Otro día, paseando solo por las ca¬
lles de la ciudad me encontré con una
mujer de Sóller, la que, en anión de su esposo, tiene un negocio de fruías en uno de los pueblos limítrofes de Marse lia. Unos de tantos paisanos nuestros que por generaciones han trabajado en ia nación vecina y, a fuerza de penali¬ dades y privaciones, consiguen, después de ganarse e! pan nuestro de cada día, ahorrar un modesto capital para poder descansar en su vejez. Estos tipos de laboriosidad son abundantes y de todos
cono idos.
Dicha mujer me abrazó en medio de
la calle y muy excitada me hizo ei si guíente relato: «He venido a Marsella a ver el Cónsul español porque no puedo dormir por lo que publican' los periódi-

Un gran poeta de la Reconquista, José María Pemán, acaba de sintetizar con for¬
tuna en «A B C» de Sevilla la actual situa¬
ción de España en un inspirado artículo que titula «Empieza el segundo canto del poema». Nombre éste dado muy acertada¬ mente á nuestro alzamiento, que hará vibrar en lo futuro alguna lira émula de Camoens, del Tasso y de Ercilla. El primer canto del grandioso libro comenzó en las islas Cana¬ rias al partir de allí el avión que conducía al generalísimo Franco. Ahora, ante los alrededores ya dominados de Madrid, se escribe el segundo. Los actores de la epo¬ peya son magníficos, insuperables. Que los colaboradores de la retaguardia, los testigos interesados y los meros espectadores sean dignos de ellos. En España se está celebran¬ do un inmenso sacrificio. Hoy se oficia an¬ te la que fué su capital. Asistimos a él con fé y el recogimiento que es obligado en un templo.
Los que leemos devotamente las conta¬ das y parcas manifestaciones del genera¬ lísimo supimos a que atenernos después que de sus labios, definidores supremos, salió aquella hermosa frase de que sus soldados
«entrarían en Madrid como hombres y no
como fieras». .¡Cuántas medidas, cuántas prevenciones, cuántas providencias, qué complicada ordenación de factores físicos y morales requiere el cumplimiento de ese grandioso y humanitario programa! ¡Qué ejemplo de disciplina de la propia voluntad
la de un caudillo que menos se preocupa
de los laureles de la victoria que de cortar¬ los en forma que los amigqs bendigan, los indiferentes elogien y los mismos vencidos admiren y respeten! Es probable, para nos¬ otros seguro, que al escribirse la historia del glorioso alzamiento español la figura de Franco, grande en su carrera triunfante desde Marruecos a la coronada villa, al de¬ tenerse ante ésta en un breve período de preparativos sabios y generosos, se agigan¬ te hasta llegar al tamaño de los varones inmortales cuyos nombres guarda la augus¬
ta Clio en su libro de oro.
Entretanto no recibamos oficialmente la
anhelada noticia, templemos nuestros afa¬
nes con el recuerdo de las inmarcesibles
gestas ya realizadas, con el orgullo de que
eos, pues dicen que en Mallorca hay guerra y yo tengo mi único hijo allá, que me lo están cuidando mis padres. Yo quisiera traerle aquí para mi tran¬ quilidad; pero en e! Consulado me han negado el medio para obtener mi objeto, aunque yo estoy dispuesta a hacer toda clase de sacrificios, si es preciso. Iría yo allí, o que ellos me den facilidades para que mi padre le acompañe y vengan ambos para estar juntos, pues tengo to dos ios medios económicos disponibles para hacerlo. El niño tiene sóio cinco años. Después de haber argumentado varias veces no he podido obtener nin guna satisfacción para alcanzar mis jus* tos deseos, y han acabado por decirme que Mallorca no pertenece a España, y que enemigos extranjeros, italianos, se han apoderado de nuestra tierra. ¿Qué tengo que hacer bajo esta desespera¬
ción?»
Le contesté que tuviera calma, qüe ío do se arreglaría satisfactoriamente, y que yo me hallaba en parecidas circüns rancias que ella. Sin comentarios.
Casos como éste, bajo diferentes as pectos, los presenciaba yo cotidiana¬
mente.
Ya solos después de haberse unido para salvar sus vidas, ya con sus fa milias respectivas más o menos com¬ pletas, hombres, mujeres y niños de todas las condiciones sociales, desde el simple trabajador huido para po¬ der salvar la vida, hasta el opulento propietario comerciante que, después de haber perdido su hacienda o comercio,

el Ejército de la Reconquista no conoce e más leve contratiempo y con la seguridad de que cuando el generalísimo lo ordene, sus valientes tropas se posesionarán de la población rebelde.
Cuatro grandes objetivos se han presen¬ tado al Alto Mando desde que su jefe in¬ signe pisó tierra española.
Primero. —La libre comunicación entre
España liberada y Portugal a lo largo de
todas sus fronteras.
Segundo.—El cierre de los Pirineos cen¬ trales y occidentales a fin de limitar el con¬ tacto entre los rojos españoles y sus auxi¬
liares de Francia.
Tercero.—El levantamiento del sitio del
Alcázar de Toledo y el completo dominio de la imperial ciudad como bafce de inme¬ diatas operaciones estratégicas.
Cuarto.—La ruptura del asedio püesto a lá capital de Asturias y la contención de la ola roja que pugnaba por anegar las tierras que tenía al Suroeste.
Los cuatro se llenaron con energía infle¬ xible y precisión matemática a pesar de los amagos catalanes, de los desesperados es¬ fuerzos realizados por los vascos rebeldes, de la plaza fuerte de Badajoz y del hormi¬ guero extremeño, de los cañones de grueso calibre, de las escuadrillas de aviones y de las espesas columnas alentadas por el mis¬ mo cabecilla máximo del, Frente Popular.
Madrid es el quinto grande objetivo. Se conseguirá como los otros. El cómo y el cuándo lo determinará el generalísimo
Franco.
Una fe tranquila y profunda en la victo¬ ria. La absoluta certeza de que Madrid acabará de caer en el momento preciso que
el mando señale.
La línea de conducta que hemos de ob¬ servar en este breve período expectante nos la indica el insigne Pemán con belleza y elevación de espíritu inimitables: «Aquí, bajo los crepúsculos trágicos de Madrid, con medio mundo delante y medio mundo detrás, se percibe esto con sobrecogedora claridad. Que todos templen el ánimo para
ello. Esta no es la hora de los que esperan
un telegrama cómodo y decisivo. Esta es la hora de los que esperan en Dios.»
Isidoro Millan.
había llegado a! volüníario destierro, la mayoría de ellos bascando alivio para sus miserias. Y todos eran consolados, ayudados y guiados por los beneméri¬ tos sollerenses que allí viven, quienes calmaban las inqüietüdes, ansias y te¬ mores qüe a esos desventurados afli¬ gían, con una diplomacia que me asom¬ braba; pues claramente veía qüe sa¬ lían todos ellos reconfortados y alenta¬ dos para sobrellevar las cargas de sú
miserable situación,
Era yo también uno de ios emigrados, y nunca podré olvidar el valor del ánimo que obtenía al visitar a alguno de aqué¬ llos, Mil gracias a estos señores por to¬ dos los grandes sacrificios qüe han he¬
cho de todas clases en favor de los nu¬
merosos forzados emigrantes. En nom¬ bre de todos ellos y en el mío propio, de todo corazón, aceptad, amigos queri¬ dos, la expresión de nuestra imborra¬ ble gratitud.
También sé de oídas—que tengo por muy verídicas—qüe son muchas las ca¬
sas de sollerenses establecidas en Mar¬
sella, a ias cuales no tuve oportunidad de visitar personalmente, que se han portado generosamente y con plausible solicitud con los desgraciados emigran¬ tes españoles, víctimas de la barbarie de los rojos, como saben hacerlo las
personas de noble corazón, reempla¬ zando con ello, en lo posible, al negli¬ gente Consulado español.
Antonio Arbona

gSE*]*g .*2 u«w¡Hemm>aim8M!MunMWMm0rmttimiMmt*H»mM

^ Q ^ g*

DEL ARCHIVO MUNICIPAL

Un documento histórico cimiento lo que creo de tan grave impor¬ tancia para la disciplina militar y que

EN EL SIGLO XIX.

V. E. puede personalmente comprobar, informándose por aquellos generales y

jefés de cuerpo que exentos de pasión po¬

1 8J 9
Sigue el asunto del Cementerio. Parece que en el oratorio de Santa Catalina del Puerto había una gran lám¬ para de plata macisa (que se supone pudo escapar a la incautación efectuada en 1837) y ahora determina el Ayuntamiento que dicha lámpara sea vendida y con su producto encargar otra más reducida para el Patrón de esta villa, San Barto¬ lomé, aplicando lo* restante a la obra de la capilla del Cementerio. Igualmente y con destino a ja obra de dicha capilla se aplica el dinero que se

Carta del general Franco a Casares Quiroga

Aun cuando sea ésta de muchos de nuestros lectores conocida,
por haberla radiado la emisora «Radio Teluán» y reproducido La prensa diaria de esta isla en su dfa, tenemos interés en darla publi¬ cidad por ia importancia que tiene en relación con las circunstancias actuales, a fin de que lo conozcan ¡os que de ella no se hayan entera¬ do todavía, y por el afán de conservar archivado en la colección de este periódico un documento histórico de gran vajía, como lo. £s real¬ mente el que transcribimos a continuación junto con el preámbulo con que la susodicha «Radio Tetuán»lo presentó a sus radio-escuchas en Agosto del año anterior.—N. de la R.

Vamos a dar lectura a una carta del Excmo. señor General don Francisco
Franco Bahamonde, que es un documen¬

Las noticias de los incidentes de Alcalá de Henares, con sus antecedentes de provocaciones y agresiones por parte de

lítica viven en contacto y se preocupan
de los problemas íntimos y de los senti¬
mientos de sus subordinados.
Muy atentamente le saluda su subordi¬ nado, Francisco Franco Bahamonde».
***
Esta carta significa, desde luego, un sentimiento histórico, pues ya el general Franco, en su gran ansia de tranquilidad de la Patria y viendo el derrotero que llevaba el Ejército, anticipó sus impre¬ siones aí Ministro de la Guerra para que
meditase sobre la situación. La contuma¬
cia en la. actitud del ministro marxista, es úno de los motivos que existieron para realizar el movimiento.

saca por derecho de venta de mercancías to histórico, dirigida á Casares Quiroga elementos extremistas, concatenadas con

y legumbres en la plaza.

cuando era "Ministro de la Guerra. El la dislocación de las guarniciones, han

Sin embargo, y dado que las obras de Excmo. señor General Franco, soldado producido, sin duda, un sentimiento de

la capilla y del depósito de cadáveres heroico y patriota por excelencia, ya disgusto que, infeliz y torpemente exte¬

anexo no deben ser interrumpidas por ningún concepto, se acuerda consignar en el presupuesto del año venidero las

preveía y anticipaba al Ministro marxista las consecuencias de la política que
venía desarrollando aquel Gobierno. Por

riorizado en momento de ofuscación e
interpretado en forma de delito colectivo, tiene gravísimas consecuencias para los

17 Enero de 1897
En el precioso yacht «fe» llegó a este

cantidades correspondientes.

lo tanto, esta carta, documento militar y jefes y oficiales que en estos hechos par¬ puerto el jueves, de la ante ñor semana, proce¬

*

Para mejor ordenación del servicio de

policía del pueblo se divide éste en ocho

barrios, de cada uno de jos cuales queda
encargado un Regidor.

Interesante es la descripción de estos

barrios, sobre todo por la nomenclatura

que en la descripción de los mismos
se emplea. Como verá el iector, muchos

de estos nombres no han podido llegar

hasta nuestros días; en cambio otros no

son tan nuevos como parece. La descrip¬

ción que sigue es textualmente copiada,

del original.

Barrio l.°—Desde el Coll de Sóller por el

Fosaretv calle den Real, Castellet, de San Cris¬

tóbal, Rectoría, Molino de sa Monge por el Dra-

gonar hasta el Convento.

,^

Barrio 2.®—Calle del Mar, den Poma, den

Paco, desde el Convento hasta Castelló bajando

pór Can Sort Son Sales, Binidorm hasta el

puente del mar y calle den Melda.

Barrio 3.°—Desde el puente del camino del

Mar, todo este hasta el Muelle, Muleta y todo

el Campo dicho del Mari

documento verdaderamente histórico, es

uno de los fundamentos de este movi¬

miento Salvador de 'España del que es
alma mater el ilustrísimo General Franco.

La carta que transdribimos integra¬

mente constituye un documento impor¬ tantísimo para la Historia del Movimien-,

to Militar, pues a la vez que sirve para

orientarnos sobre la lealtad e intenciones

limpias del prestigioso genera; Franco,
vien'e también a demostrar de un modo

claró y patente como el Movimiento
Militar fué creando raíces y como se
vinieron aglutinando hechos para formar
la determinante de los acontecimientos.

Esta carta., de quien todo el mundo habla

y que en realidad nadie conoce, es un
documento indispensable para hacer la
historia de la Revolución Española y

constituye la mejor ejecutoria de lealtad

y limpio proceder del esclarecido general

Franco

‘

■

!

Este aviso, que tenía sólo el fin de lla¬

mar la atención a los hombres de Madrid

sobre ías consecuencias dé su funesta

Barrio 4—Arrabal, calle por donde pasa el agua que va al Brollador, camino del Cemente¬ rio hasta la Sierra abrazando por Ca ’s Maño, Estiradors, calle de la Barraja hasta el Arrabal, torrentó dicho d’ En Creveta, alearía del Conde hasta la Cruz y hasta la cuesta de Biniaraix.
Barrio 5.®—Plaza, Borne, calle del hort de viu
hasta la casa de Miguel Palou, Binibassí y
Animas, calle de Serra, d’ En Malcuynat, del Hospital, d’En Perús, d’Es Jurat, Cotcherias, d’ En Niu y d’ En Magadedeu.

política que podrían sobrevenir, consti¬ tuye un cáso nuevo en la historia de ios levantamientos militares. Y así, cuando el 18 de Julio la guarnición de Melilla se
revolvió contra el Gobierno marxista de
Madrid, no pudo éste asombrarse de ello, ya que, desde el 23 de Junio, que es la fecha que tiene la carta dél general Fran co, debía esperar el pronunciamiento de
los militares el desatentado Gobierno que

Barrio 6.®—Desde la Posada de Llet hasta el tenía en sus manos los destinos de Es¬

Pontet, Alearía del Conde hasta la Cruz, camino del Barranch voltando por ca ’n Gotleu, Binibas¬ sí hasta el puente nuevo y el camino del Mur¬
ieran .
Barrio 7.°—Desde el Campo d’ En Mayol, Cuesta d’ En Flassada, Argijas, Anglada, ca ’n Tamany hasta ca’nPeña bajándo por la Mola hasta el camino del Mar, campo de la Creu, Rafal, Baurada hasta ca ’n Barona.

paña.
Dice así la carta:
«Excmo señor:
Es tan grave el estado de inquietud que en el espíritu déla oficialidad vienen cau¬
sando las últimas medidas militares, que contraería una grave responsabilidad y faltaría a la lealtad debida, si no le co¬

Barrio 8.°—Figuera empezando a ca’n Peña hasta Bálitx d’ Avall, Silleta hasta el torrente
del Puerto.
El servicio de policía se consideró com¬ pleto con la creación de dos plazas de celadores: percibiendo una gratificación de un real vellón por cada muchacho que era impedido de jugar por las calles y de
nadar en los torrentes.

municase mis impresiones sobre el mo¬ mento militar y los peligros que, para la disciplina del Ejército, tan falto de satisfacción interior y en un estado de inquietud moral, se perciben, aunque sin expresa exteriorización, en las corpo¬ raciones de oficiales y suboficiales.
Las recientes disposiciones que rein¬ tegran al Ejército a los jefes y oficiales

*

sentenciados en Cataluña y hoy dejados

En ningún estanco se puede encontrar ¡ al arbitrio ministerial, que desde el mo pólvora (probablemente a causa de la vimiento militar de junio de 1917 no se guerra civil) cuyo material explosivo tan había apenas alterado, han hecho, con necesario es para las obras del camino otras recientes, despertar la inquietud
del Coll, por cuyo motivo tiene que que¬ en una gran mayoría del Ejército.

dar éstas paralizadas. El Jefe Político

hubo de invervenir para que las obras pudieran seguir normalmente. Sin em¬ bargo, a últimos de año y sin que se explique la causa, el Ayuntamiento acuerda dejarlas en suspenso.
*
El pueblo de Sóller celebra grandes fiestas cívico-religiosas con motivo de haber terminado la guerra civil entre Liberales y Carlistas, Sabido es que el 31 de Agosto se firmó el llamado Conve¬ nio de Vergara entre Maroto y Esparte¬

de Sóllér ve satisfecha una ferviente as¬
piración. La iglesia del Convento queda
nuevamente abierta al culto. Inmediata¬
mente se trató del traslado de. la venera¬
da figura del Santo Cristo desde la pa¬ rroquia a su antigua capilla del Conven¬ to. Las gestiones que se practicaron die¬ ron un feliz resultado, y así el día 21 de Eneró se pudo verificar esta traslación. El acto no revistió ninguna clase de so¬ lemnidad pública, pero no por eso debió
ser menos emotivo.

ticiparon, ocasionaron profundas heridas
en los sentimientos de la colectividad
militar.
Todo esto, Excmo. señor, demuestra aparentemente la información deficiente que acaso en este aspecto debe llegar a V. E. o el desconocimiento que sus ele¬ mentos colaboradores militares pueden

dente de una larga excursión recreativa y de estudio por Europa y costa dé Africa, S. A, R. el Archiduque Luis Salvad,or, quien salió po¬ cas horas después para sus posesiones de
Miramar.
El precio de la naranja continúa a 25 reales la carga, habiéndose pagado también

tener de los problemas íntimos y morales algunas partidas a 20. Al precio primera¬

dé la colectividad militar.

mente indicado cargó la pasada semana

No desearía que esta carta viese me¬ noscabado el buen nombre que posee
quien en el orden militar, informa y aconseja.
Puedo pecar de ignorancia, pero me ha de- permitir asegurar, por la respon¬ sabilidad de mi cargo y con la seriedad de mi pasado, que las disposiciones pu¬ blicadas permiten apreciar que las infor¬ maciones que las motivaron están fuera

un velero para Marsella, y, según se dice, al mismo, se pagan ¡os diferentes picos que kan de llevarse los vapores «León de Oro» e «Is-
hño».
El domingo último volvióse a representar «La Adoració deis Magos» en la plaza de to¬ ros, pero esta vez no tuvo igual éxito déla anterior. Antes de empezar la función, estan¬ do reunidos frente a la Gasa Consistorial los

de la realidad, y son, algunas veces, personajes reales y séquito, con la banda de

contrarias a los intereses patrios, pre¬ música de la localidad para dirigirse al men¬

sentando al Ejército a nuestra vista con unos características y vicios muy dis¬ tantes de la realidád.
Fueron destituidos recientemente de
sus cargos jefes en su mayoría de jasado brillante y de elevado concepto en el Ejét cito, poniendo en los puestos de más

cionado sitio, ai son de animado paso doble,: descargó d.e. improvisto un fuerte aguacero que en un santiamén dejó aquel animado sitio completamente despejado. Pasado el chubasco volvió a formarse la comitiva, pero la con¬ currencia había disminuido notablemente, y

distinción y confianza a quienes, por lo muy escasa fué la que se decidió a asistir q la.

general, están calificados por el 90 °/0 de representación, durante toda la cual no dejó

sus colegas como pauy pobres de virtu¬ de lloviznar.

des. No son más leales a las instituciones
los que se acercan a ellas para adularlas y para recibir mercedes a costa de ser¬ vicios y colaboraciones. Lo mismo des¬ tacaron años pasados con la monarquía y con la dictadura.
Faltan a la verdad los que presentan
al Ejército como desafecto a la República. Mienten los que simulan complots a me¬

La junta Directiva de la sociedad recrea¬
tiva <íLa Unión» reunióse días pasados para la reglamentaria distribución de los cargos entre los que para formarla fueron última¬ mente elegidos. Quedó constituida en esta for¬ ma: Presidente. D, Antonio Alemmy; Depo ¬ sitario, D. Bartolomé Joy; Vocales, D, Ber¬ nardo Mayol y D. Bartolomé Miró, y Secre ¬

dida de sus pasiones. Prestan un desgra¬ tario, D, Juan Mordí.

ciado servicio a la Patria los que adulte¬

En el teatro de la a Defensora Sóllerense»

ran la inquietud y él patriotismo de la oficialidad, presentándolos con síntomas
de desafecto.
La falta de espíritu de justicia de los Poderes públicos en la administración de los asuntos del Estado, hizo surgir en 1917 las Juntas militares de defensa. Hoy

se representó en la noche del próximo pasado
domingo el drama de D. Juan Palou y Coll La pampaija de la hlmüáñim. El público, que era numerosísimo, salió muy satisfecho de la ejecución, pues cuantos en ella tomaron parte hicieron grandes esfuerzos por agra¬

podría decirse virtualmente que las Jun¬ dar. Especialmente la Sra, Ciar, la dama jo¬

tas militares están formadas. Los escritos ven Srta, Navarro y ¡os.Sres, Manera y Fe*

que clandestinamente aparecen con las rrán estuvieron muy acertados y fueron calu¬

iniciales ÜVJE y UMR son síntomas evi- \\ rosamente aplaudidos.

j dentes de su existencia y anunciadores
de futura lucha civil si no se consigue evitarla, cosa que considero fácil con providencias de equidad y justicia.

i

El miércoles llegó el vapor a León de Oro» después de prolongada ausencia. Púsose de seguida a la carga y salió el mismo día

El movimiento de 1917 fué motivado en j para Cette directamente, a mego áe los

gran parte por el favoritismo y la arbi¬ mismos cargadores de naranja, que hacía

trariedad en una cuestión de gran tras- ' algunos días tenían ya cogido el fruto. La

cendencia. Fué producido en condiciones Dirección, deseosa de complacerles, gestionó

que hojr todavía se sieten en más grado y pudo conseguir de ios que debían embarcar

en el cuerpo del Ejército. No le oculto el peligro que oculta este
estado de conciencia colectiva en los mo¬
mentos presentes en. que se unen las in¬ quietudes profesionales con las de todo buen español ante los graves peligros de la Patria. Aunque alejado muchas millas de la Península, no dejo de recibir por di¬ versos medios noticias que revelan que

géneros para Barcelona que aguardaran ha¬ cerlo en el próximo viaje. Sabemos a última hora que dicho vapor no ha llegado todavía a w destino, sino que d temporal reinante obligóle a refugiarse en Rosas y en este pues
to continúa todavía.
En la mañana de hoy ha tomado posesión áel cargo de Notario de esta villa y abierto su

ro, las dos figuras representativas en la
finada contienda.
La última manifestación de la misma
en esta localidad fué la suscripción abierr ta para ayudar a los gastos de impresión y difusión del discurso que acerca de los sucesos de España pronunció el Conde de Clavendón ante la Alta Cámara Inglesa el día 23 de Septiembre.
*

*
En las funciones de Semana Santa se
estrena el precioso Monumento que pres¬ ta aún servicio en nuestra parroquia. Es de un efecto solemne y bello. Fué cos¬ teado por el Rector de la Parroquia Rdo. D. Bernardo Galmés y costó la can¬
tidad de mil doscientas trece libras.
Dícese que este Monumento gozó de fama fuera de esta población.

tal estado de cosas existe igualmente tal vez én mayor grado en las guarniciones peninsulares incluyendo todas las fuerzas militares de orden público. Puedo asegu¬ rarle que es tal el espíritu de justicia que impera en nuestros medios militares, que
cualquier violencia no justificada produ¬ cirá efectos contraproducentes en el alma de las colectividades que se sienten a
merced de calumniosas delaciones.

despacho en la casa número 5 de ¡a calle de la Rectoría, nuestro particular y distinguido amigo D. Pedro Alcover y Maspons. Ai en¬ viarle nuestra más cordial felicitación por su nombramiento, debemos a la vez felicitarnos a nosotros mismos por 'la suerte qus nos ha ca¬ bido, de que viniera a ocupar la vacante que dejó el Sr. Ferrer y Jaume persona tan com¬ petente y de tan vasta ilustración como es el

A principio delaño el pueblo piadoso 1

R. Forxeza.

Considero un deber poner en su cono- Sr. Alcover.

SOLLER

.i i . i i111

3 ssaas

465321....aaa°Estampilladodebilletesdc?l

Banco de España

(iD ¿fei ¡ÁconSforrm ¡ aidaadÍvcong'j lo

fin ftW t/FI dispuesto por el

Decreto Ley del Gobierno del nuevo Esta¬

do Español, fecha 12 de Noviembre próxi¬

mo pasado, y en virtud de radiograma di¬ rigido a la Comandancia Militar de estas
islas, contenido en la circular n.° 117 del Gobierno Civil, cuya publicación figuraren
el «Boletín Oficial» de lá Provincia de 12 del

corriente, se ha de proceder al estampillado de billetes del Banco de España en circula¬ ción en estas Islas con el sello aprobado

por la Junta técnica, que dice: «Estado Es¬ pañol. Burgos».
Y para que tan importante operación se efectúe con la uniformidad, exactitud y
rapidez requeridas, a continuación se in¬ sertan, de acuerdo con el Decreto-Ley cita¬

do, las normas a que habrán de atenerse las entidades báncarias, Cajas de Ahorro y demás Sociedades de crédito, lo mismo que
el público en general, para el cumplimien¬ to de esta obligación.
La Sucursal del Banco de España, la

Banca privada y la Caja de Ahorros, en un plazo de cinco días naturales, a partir del 11 del corriente, deberán estampillar las existencias de billetes que figuran en el

arqueo del día 9 del actual. A este fin los organismos citados se pondrán en inmedia¬
ta comunicación con la Sucursal del Banco

dé España en esta plaza, que es la encar¬

gada de practicar el estampillado, con ob-
ieto de que les sean facilitadas las debidas
instrucciones para el mejor desarrollo de la operación.
Una vez transcurrido ese término, comen¬

zará la operación para el público, fijándose a tal fin, el plazo de quince días hábiles

para la presentación de sus billetes que empezará a contar desde el día 18.
Esta presentación se hará en la Su¬
cursal del Banco de España, directamente, o a través de la Banca privada y de las Cajas de Ahorros, siendo obligatorio, para todo presentador, acompañar factura dé los billetes y declaracióaijurada de su perso nal pertenencia y legítima posesión. Todas
estas entidades facilitarán las adecuadas

facturas para la presentación de los bi¬
lletes.

Los presentadores de billetes ai es
ampillado podrán optar entre el reem¬
bolsó, en su día, por otros provistos de este
requisito, o po£ el abono en cuenta corrien¬ te o en Caja de Ahorro. En este último caso
las cantidades abonadas serán de libre dis¬

posición, y no sujetas, por tanto, a ningu¬ na de las restricciones del Decreto n.° 1Q6

de la Junta de Defensa Nacional. Hasta el décimo día de los señalados

en el párrafo segundo de la norma prime¬ ra, tendrán curso legal por todo su valor todos'los billetes cuya circulación estábá actualmente autorizádá en la región. Du¬

rante los cinco días restantes los tenedores

de estos billetes deberán presentarlos di¬
rectamente en los establecimientos señala¬
dos en la norma segunda. El Banco de España admitirá los billetes

para su estampillado de tres a siete tarde, y

efectuará los pagos por la mañanp, durante

las hpras acostumBradas de oficina.

~»i

Lá falsedad en la declaración exigida

en la norma segunda o la simulación de

operaciones para eludir o hacer ineficaz lo

que se ordena en el Decreto-Ley citado, se

estimará como constitutiva del delito de

auxilio a la rebelión, y süs autores serán

castigados cotí ía pena de reclusión tempo¬

ral y multa del décuplo de laxantidad a que
el hecho se contrae.

Las incidencias y dudas que en la

presente operación se pudieran presentar

serán resueltas por la Intervención Militar
de la Banca.

Palma de JVEallorea, 13 de Enero de 1937.

— El Coronel Comandante Militar, Trini¬

dad Benjumeda.

Recompensa merecida
A propuesta del Comandante Militar de Baleares, el Jefe del Estado y Generalísimo de los Ejércitos nacionales ha concedido a su Excelencia el Conde Aldo Rossi, la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo, como recompensa a los relevantes servicios prestados en ía isla de Mallorca.
La personalidad y actuación del Conde Rossi son harto conocidas y relevan de
todo elogio. Mallorca sabe lo que significó para ella, en momentos de tribulación, la hermandad latina y generosa del Conde Rossi Y hay gratitudes que no pueden expresarse con palabras.
Esta condecoración española, luciendo sobre el pecho de un hermano de raza y de ideales; ál honrar al Conde Rossi, se hon¬
rará a sí misma.

El nuevo diario «Falange»
El penúltimo jueves, día 7, comenzó a blicarse en Palma el nuevo colega «Falan¬ ge», órgano diario de F. E. de las J. O. N. S.
Tanto por su presentación tipográfica como por su texto, así como por las distin¬ tas seccione^ informativas que contiene, el nuevo diario produce excelente impresión. En su primer número publica interesantes fotograbados, entre los cuales destaca una fotografía del ilustre Jefe de Falange Espa¬ ñola, José Antonio Primo de Rivera, ante el micrófono, en el acto histórico de la Co¬ media, el 20 de Octubre de 1933.
Gustosamente reproducimos el primer editorial de «Falange»:
«Pocas palabras. Nuestro estilo es breve, tajante. No podemos permitirnos palabre¬
312.°rías.Somosjóvenesysomosfalangistas,
con esto queda dicho todo. Dijimos que sacaríamos un diario, hélo
aquí fresco y vibrante, a pesar de vicisitu¬ des y dificultades, a pesar de que mañana, obedeciendo justas medidas, tengamos que restringirnos, que disminuirnos hasta cua¬ tro páginas.
, Venimos a ofreceros nuestro humanismo
y nuestra espiritualidad. Queda mucho por hacer con los fusiles; queda aún mucho más por hacer con la pluma. Campos de almas que tenemos que conquistar con el trabajo y con el ímpetu juvenil de nuestras plumas. Almas que tenemos que blandear, que tenemos que limpiar de incomprensio¬ nes, de odios y de podredumbres.
En silencio, sin alharacas y sin cánticos laboraremos por y para España. Nuestras
victorias serán íntimas así como también
nuestros dolores, porque no queremos y no podemos ser derrotados.
Nuestro heroísmo será un heroísmo sin
banderas, sin cañonazos y sin sangre. Nuestro heroísmo se forjará en oscuridad emocionada, con heridas que nadie verá, con cortes y esquinces profundos en nues¬ tro espíritu.
Juramos a los que luchan, a los que mue¬ ren, presentarles una Mallorca unida, lim¬ pia y fuerte engarzada como piedra precio¬ sa a la Unidad grande y magnífica de la España Nueva».
Sea bienvenido el nuevo colega al estadio de la Prensa. Le deseamos larga y próspera
vida en bien de los altos ideales que repre¬
senta.
Instituto Nacional de Segunda En¬
señanza de Palma de Mallorca
Este Instituto fué el heredero inmediato
de la tradición docente mallorquína encar¬ nada en nuestra gloriosa Universidad Luliana^por la cual se xemonta al Colegio de
Miramar en donde el mismo Maestro Ra¬
món Lull enseñó su «Ars Magna». Mas de tan fecundo y nobilísimo abolengo, tras un siglo demoledor de cuánto era representa¬ ción del espíritu racial.,, ya sólo quedan en pie en nuestro Instituto Nacional de Segun¬ da Enseñanza,escasos vestigios en algunas í imágenes e insignias, pero, que aún hoy, en su madurez, rememoran con dolor siglos pasados, llenos dé confortantes ideales. Va a finalizar este año 1936 que es dos veces interesante para la historia de nuestro Ins¬
tituto Nacional: el centenario de su funda¬
ción que coincide precisamente con lá épi¬ ca lucha del genio nacional con los secula¬ res enemigos de su grandeza. Para conme morar, pues, el año 1836, en que comenzó a funcionar nuestro Instituto y la resurrecccióñ vigorosa de España en el año presen¬ te, recogiendo los primeros alientos de la nueva era que nace venturosamente para la Patria, acuerda el Claustro en la primera
sesión del curso de 1936 a 1937:
— Que este Instituto, reanudando la tradición espiritual que le dió vida y en ho¬ menaje al hijo más preclaro de Mallorca, gloria de la Humanidad entera, se denomi¬ ne, previa aprobación de la Superioridad, Instituto Nacional «Ramón Lull», pues al Doctor Iluminado corresponde ser el sillar fundamental de su renovación pedagógica y el modelo de nuestra juventud.
—Restaurar, en cuanto lo permítala actual constitución del Instituto y las dis¬ posiciones que se den para la 2.a enseñan¬ za, todas aquellas solemnidades académicas y religiosas que celebraba la histórica Uni¬ versidad Luliana en sus días esplendorosos.
—Que el próximo día 25 de Enero,’
fiesta de la conversión del Mártir mallor¬
quín, con tanta pompa y magnificencia en otros tiempos celebrada, sea la primera que se conmemore con el mayor esplendor.
(Acuerdo del. Claustro celebrado el día 24 de Diciembre de 1936).

El generoso patriotismo de Ibiza
Ibiza, la isla hermana, que sufrió el cau¬ tiverio y el pillaje délas hordas marxistas, acaba de dar muestra, una vez más, de su generoso patriotismo.
Al abandonarla, los bandidos marxistas
se llevaron consigo dinero, alhajas y,demás objetos de valor, producto del robo y la rapiña, dejando tras-sí el luto y la miseria.
Rescatada Ibiza, después de haber sabido por triste experiencia lo que sería una Es¬ paña roja, con toda clase de crímenes, atropellos, robds y asesinatos, reacciona patrióticamente y contribuye con el poco oro que le queda al Movimiento Nacional. Los ibicencos se han desprendido del úl¬ timo recuerdo, de la última alhaja y su Pastor, Monseñor el Obispo —como le lla¬ man los buenos isleños —da ejemplo de generosidad y patriotismo entregando lo único que le queda: el anillo y la cruz pec¬ toral. Estos símbolos sagrados van destina¬ dos a una causa también sagrada. La Cruz y la Espada, en íntima unión, continuarán la gloriosa historia de nuestra Patria.
Ante el ejemplo del señor Obispo de Ibiza, no nos extraña, pero sí nos conmue¬
ve, que su Grey haya buscado y rebuscado para imitar su gesto, pudiendo ofrendar a España un donativo en oro de «-veinticinco kgs. cuatrocientos cinco gramos en alhajas, casi dos kilos en monedas, un billete de cien francos, otro de diez liras y otro de un dólar» Este gesto de nuestros hermanos ibicencos, admirable de generosidad, mues¬ tra que, a pesar del espolio sufrido, Ibiza continúa siendo la tierra del pundonor, del patriotismo y de la hidalguía.

El Conde Rossi, de paso en Pollensa
El señor Gobernador recibió el lunes, al medio día, a los periodistas; manifestán¬ doles que, enterado de que se encontraba de paso en Pollensa el señor Conde Rossi, a quien tanto debe Mallorca, fué a salu¬
darle, en nombre de todos los mallorqui¬ nes, y a dárle asimismo fuerte abrazo.
Después —les dijo el señor Torres Bestard —el Conde Rossi continuó su viajé.
El Conde agradeció la visita de saludo del Gobernador, a quien encareció salu¬
dara en su nombre a las autoridades y pue¬ blo de Mallorca.

La becerrada benéfica organizada por la. Artillería
El Excmó. señor Comandante Militar se
complace en hacer público su agradeci¬ miento a los organizadores y asistentes a la becerrada benéfica del penúltimo domin¬ go, a más de los que con su actuación per¬ sonal contribuyeron al éxito de la misma.
Las 5.087’95 pesetas, producto neto de dicho festival, será repartido en la siguien-
té forma:
Pesetas

Paro Obrero . Cocinas Económicas
Suscripción Nacional

i

.

.

Total,.

407’03

1.680’92

3.000’00

■f,

V

5.087’95

Además de haberse remitido a las Coci¬ nas Económicas la carne de los dos bece¬

rros.

Admiñistráción Principal de Correos
Correo aéreo
Para la correspondencia que deba cur¬ sarse por avión Melilla y Cádiz a los territorrios españoles, que será solamente car¬ tas y tarjetas postales, el franqueo mínimo
será el doble del ordinario o sea 0’60 cén¬
timos para las cartas y 0’30 céntimos para las tarjetas pofetales, más 5 céntimos de Paro-Obrero, cuando el franqueo no pase de 1 pta., y de lOcms., si excede de esta
cantidad.
El franqueo para la que deba cursarse por avión Roma, que será la dirigida al extranjero, no varía.
Palma, 10 de enero de 1937.—El Dele¬ gado Militar en los Servicios de Correos.
Una creería en la Albufera
Autorizada por el Excmo. Comandante
Militar de Baleares una cacería de aves
conocidas por «fotges» en la Albufera a beneficio de la suscripción pro Movimiento Nacional, dicha cacería se celebró el do¬ mingo último organizándola el señor Pre¬ sidente de la Diputación, siendo invitados
los Almirantes de las flotas Británica e
Italiana; Cónsules de dichas naciones y los de Alemania y Portugal; Comandante jefe y aviadores de la Base de Mallorca; Auto¬ ridades de la provincia; Comandantes Mi¬ litares y Alcaldes de La Puebla, Alcudia y Muro, propietarios de La Albufera y otros distinguidos invitados.
Al pasar dichas Autoridades e invitados por La Puebla, presenciaron el desfile de
las fuerzas militares allí dest■ x« Jas. al-

morcándose en el Hotel Mar y Sol del Puerto de Alcudia, agradeciendo el Presi¬ dente de la Diputación, señor Obrador, a los invitados, su asistencia, especialmente la de los extranjeros, correspondiendo éstos con palabras de gratitud por el agasajo,
que les había proporcionado una gratísima jornada en la incomparable Mallorca.
Se cobraron en la cacería 530 piezas, cuya venta se efectuó en La Puebla, produciendo la suma de 664 pesetas que han ingresado en los fondos de la Suscripción Nacional.

Manifestaciones del Sr. Gobernador
Manifestó el Gobernador civil, señor Torres Bestard, a los periodistas, que, con respecto de la recaudación de las cantida¬ des ahorradas por las familias el día del Plato único, hay algunas de ellas, de buena posición social, que sólo dan diez cénti¬ mos, y otras, ni siquiera ésto.
Ello —añadió nuestra primera autoridad civil —es muy lamentable y demuestra el poco patriotismo y espíritu de sacrificio de estas gentes que aún se dicen españoles. Y asimismo se les extiende, por la exigua cantidad de diez céntimos, el correspon¬ diente recibo, en el cual consta, natural¬ mente,—nos añadió—dicha cantidad.
Que sepan bien estas personas, quede
esta manera demuestran amar tan poco a
la Patria, que yo tengo órdenes de hacer con todos ellos una lista negra, la cual se debería publicar en la Prensa, pero esa gente no vale ni siquiera la tinta que se emplearía en la impresión de sus nombres.
Y terminó diciendo el señor Torres Bes¬
tard:
Allá ellos con su estrechez de horizontes
y su clara incomprensión de cuán grande es el sacrificio de los que están haciendo una nueva España.
Junta Provincial de Abastos

Los précios de tasa que regirán para la venta de queso manchego serán de ,8’00 pe¬
setas kilogramo en las ventas del mayorista al detallista y de 9’00 ptas. id. en las de
éste al consumidor.

Palma, 4 de Enero de 1937.—El Gober¬

nador Presidente.

j

,y

** *

. / < Ji ^

fi •

•*

Habiéndose constituido en La Puebla, el Sindicato Agrícola «Cooperativa Agrícola Poblense» al que están asociados la ma¬ yoría de los agricultores de dicho término

municipal y que a no dudar quedará den¬ tro de poco integrado por la totalidad,

permitiendo un control constante de la producción y distribución dé la riqueza agrícola de dicha importante zona, esta

Junta Provincial de Abastos delega en la
mencionada Entidad las facultades que

por la circular número 2.360 publicada en el «Boletín Oficial» de fecha 29 de Sep¬ tiembre último se otorgaban á la Junta

Delegada de La Puebla, ,1a que cesará en sus funcioneá a partir de lai publicación de la presente orden.
Palma, 4 de Enero de 1937. —El Gober¬ nador Presidente.

x •

lj ■ ■ ■

***

■

■1 ■

Tasa que ha de regir parala venta del
bacalao últimamente recibido.

Precio de venta del mayorista al deta¬ llista: 3’25 ptas. Kgs. seco.
Precio de venta del detallista al consu¬

midor: 3’50 ptas. Kgs. seco.
Precio de Venta del detallista al consu¬

midor: 2’50 ptas. Kgs. remojado.
Palma 8 de enero de 1937.—El Gober¬

nador Presidente, M. Torres.

# **

El precio de tasa de la manteca de cerdo para la venta al público será en esta Ca¬ pital el de 3’75 ptas. kgs.
En los restantes pueblos de la Isla se ex¬ penderá al público a 3’00 ptas. kilogramo
incrementadas en cada localidad en el im¬
porte de los arbitrios municipales. Los fabricantes de embutidos no podrán
cobrar a les detallistas a un precio superior a 2’75 ptas. kgs. siendo los arbitrios muni¬ cipales a cargo del comprador.
Palma 8 de enero de 1937. —El Goberna¬
dor Presidente, M. Torres.
S¡¡ * íí
A partir de esta fecha, se fijan como de tasa, para la vpnta de la patata blanca en todos los mercados de la isla, los precios que siguen:
Productor a almacenista: a 33’00 ptas. los
100 kilos.
Almacenista a detallista: 36 id.
Detallista al público: 0’40 el kilo. La patata encarnada tendrá un aumento de OTO ptas. por kgs. sobre los precios fi¬ jados anteriormente. Palma, 12 de Enero de 1937.—El Gober¬ nador Presidente, Mateo Torres.

♦

.

“

---y,-.

-

■. ■> -v

^

—

^ v K O

pg«gfiKB3eaag«¡

I C A LOCAL ♦

despedida del señor García Bola
Todos nuestros Sectores reccrderán, ya que no será posible olvidarlo nunca, qué
en las trágicas jornadas de Manacor hubo
un pundonoroso militar que con alto espíritu de mando y valentía dirigía nuestras
fuerzas contra las hordas marxistes. Ma¬
llorca entera \\e quiso demostrar su agra¬
decí Jento. Este hombre salvador era don Luis García Ruíz, Teniente Coronel de
Ingenieros.
Estos días el señor García Ruíz ha aido
ascendido a Coronel y llamado por el Go¬ bierno de Burgos para confiarle un alto cargo militar.
Antes de salir de Mallorca, el Sr. Garda Raíz ha querido despedirse personalmente de los pueblos mallorquines, hs cuyo efec*
to ha visitado numerosas localidades. El lunes estuvo en ests ciudad, en la cual se le efectuó un cariñoso recibimiento. A su entrada revistó el señor Coronel las
fuerzas dei Ejército y Milicias destapadas en esta ciudad, y al llegar a la plaza de la Constitución faé aplaudido y vitoreado con entusiasmo por e! numeroso público que allí se había reunido.
Desde la ventana central de las Casas
Consistoriales dirigió su cálida palabra al pueblo de Sóller, despidiéndose con frases Sienas de patriotismo y amor a España
a Mallorca.
Las autoridades de esta ciudad Coman¬ dante Militar D. Pascua! Zaforteza; Co¬ mandante de Milicias Urbanas, D. Emilio
Despujols; Alcaide, D. Jaime Casasnovas, así como los Oficiales y tropa recibieron dignamente al señor García Ruíz, a quien acompañaban su hijo y el Capitán Ayudan¬ te, don Jaime Homar.
Después se organizó un vistoso desfile militar ante el ilustre visitante, desfilando
las fuerzas de esta dudad.
Después de su breve estancia en esta población volvió a marcharse el Sr. García Ruté, y si había sido entusiasta su recep¬ ción la despedida fué una prueba de sim¬ patía y de cariñosa estima.
Anteayer salió en avión para Salamanca, acompañado de su distinguida esposa, que marcha a posesionarse de su nuevo des¬
tino.
Excursión militar
El lunes por la noche llegó a esta ciudad una columna expndlclonarla del Grupo Mlxto[de Ingenieros n.° 1, que en viaje de ma¬ niobras había salido de Palma por el Coll
en la mañana del mismo día. A las seis de la
tarde llegaron a la plaza de la Constitnción, donde fueron recibidos los Jefes y tropa, por el vecindario y las autoridades, que cumplimentaron particularmente al Coman¬ dante Sr. Gómez Hidalgo y al Capitán se¬
ñor García.
Los soldados, en número de unos 350, fueron alojados para dormir en casas par¬ ticulares, a fas que seguidamente fueron acompañados.
Por ¡a noche se debía organizar un ex¬ traordinario baile en la plaza de la Cons¬ titución para solaz de los visitantes, pero no pudo llevarse a efecto por celebrarse
en esta misma hora la conferencia en el ci¬
ne «Fantasio» a cargo del Capellán de Fa¬ lange ¿eñor Saggese, cuya reseña publica¬ mos en otro lugar del presente número.
En la plaza de la Constitución, por la banda municipal de música hubo concierto en obsequio a los soldados, el cual duró
hasta hora avanzada de la noche.
A la mañana siguiente volvió a salir es* ta columna para Palma, marchando por Vaüdemosa. Nos consta que ios soldados
se marcharon encantados de las atenciones
que habían recibido en las casas donde ha¬ bíanse alojado. Numeroso público presen¬ ció la salida de esta columna, siendo vito¬ reado el Ejército con entusiasmo.

Las Conferencias dol Rdo. B. Nicolás'
Saggesse, en el “Fantasio,,

¿ r - i

■

■.

rt

'

aL KX' '[ *'L r,!>£f)íjL

Agradabilísimas, y sin duda muy fructí

feras, fueron las veladas del iones, miér¬

coles y. ayer para buena parte de l.qs veci¬

nos, de esta dudad, sobre todo pára los

más cultos y para los verdaderamente amantes de la cultura. En ellas fiOs dejé

oir su elocuente palabra el capellán cas¬

trense de Falange Española, Rdb. D. Ni¬

colás Saggese Slnese, desarrollando el te¬ ma «La Masonería», a cuya secta des¬ enmascaró con lina tan copiosa serie de

datos y una ten sólida argumentación, que no vacilamos en asegurar que jamás habían sido puestos al descubierto sus manejos

solapados con tanta minuciosidad y exac¬

titud, no sólo en Sóiler sino que también en Mallorca y quizás en muchas otras partes.
Los razonamientos con que el $r. $ag-

gese puso de manifiesto !á malévola actúactón de la diabólica secta, después de de ¬

mostrar su existencia, no como Identidad

«independiente» sino como obra del Ju¬

daismo, del cual—-dijo—viene a ser como

e! polichinela, que se mueve por los hilos

que él maneja, entusiasmaron aí auditorio,

que llenaba el salón el lunes. Y tentó es

«sfv que los mismos asistentes fueron otros

tantos propagandistas, entre sus amistades

y relaciones, de la oportunidad y utilidad

de esta enseñanza, siendo de elfo resul ,

tado el que en la próxima y en la dé ano¬
che e! número de concurrentes fué tal que

hasta los pasillos de las galerjas estuvieron

ocupados, teniendo que permanecer los oyentes en pie.
Hizo el conferenciante el miércoles ía

definición de lo que es la Masonería\\-

indicando que no es une sola, sino dos las definiciones que de elle se hscen:

una falsa y otra . verdadera, y explicó con gran riqueza de detalles y un sin fin de pruebas cuál es la una y cuál la

otra. Expuso, después, la diplomacia que

emplean las logias para cazar incautos y

aumentar el número de sus asociados, ac¬
tuando de un modo distinto en cada uno

de los pueblos, según sea su idiosincrasia

y según sean fas aspiraciones o necesida ¬ des de los mismos, con arreglo a los con¬

ceptos empleados para ia primera de las mencionadas definiciones (la falsa); citó

ejemplos prácticos del diferente modo de

proceder cuando trata con ios emigrados a la América, con los teutones o con los lati¬

nos, y señaló, en corroboración, el modo
cómo se fué desarrollando la Masonería en

Italia, Alemania y Portugal, en cuyas na¬
ciones extendió sus tentáculos-como últi¬

mamente en nuestra querida España—y

hubiera causado definitivamente su ruina

a no haberlas deparado la Providencia, a

cada una, un hombre extraordinario, clari¬

vidente y enérgico, que ha sido su salva¬
dor.

En la de anoche demostró el muy eru¬
dito Sr, Saggese la-Influencia que ha te¬
nido la Masonería en los infortunios de

nuestra Patria desde remotos tiempos,
debiéndose a su acción perversa, no ya

solapada sino manifiesta con sin igual des¬

vergüenza, todos los desastres que la han venido aniquilando desde algunos lustros

del fina! del pasado siglo hasta nuestros días. Enumerólos uno por uno, narrando los

hechos y citando a los masones de alta

graduación con sus propios nombres,

especificando el por qué del frustrado ase¬

sinato de los Reyes D. Alfonso XIII y doña

Victoria-Eugenia de Battemberg en ei día

de su boda, del que no se frustó en la

persona de! Presidente dei Gobierno don

Eduardo Dato, del famoso «M^ura no»,

de la semana trágica de Barcelona con todos sus horrores, del fracaso de la plau¬

sible actuación del genera! Primo de Ri¬

vera, dei derrumbamiento de la Monarquía,

de la trágica revolución de Octubre de

1934, de la forzada mayoría en el Congre¬

so con la falsificación y anulación de buen

número de actas en las elecciones de Fe¬

brero de 1936, de ia formación de! funesto

frente popular y e. trega del poder a Pór¬

tela Valladares, y últimamente de! horri -

pilante crimen cometido en la persona

de! caballeroso y gran patriota D. José Calvo S'oteíb, todo ello obra de la Maso-,

neria, con pruebas documentales y por

pr,optes confesiones de dicha secta—

algunas de las cuales dió el conferenciante

lectura—lo que le excusaba de aducir más

comprobantes, pues que es bien conocido

el aforismo de que «a confesión de parte

relevación de pruebe».

A! leer el Sr, Ssggese ei acuerdo y
consiguiente disposición de la Logia de ia

caile Csdet, de París, de que «fuera elimi¬ nado el Sr. Calvo Sotelo», que tanto les

estorbaba para la consecución de sus fines,

fuá escuchado con gran recogimiento pues¬

tos todos los oyentes en pie, Se consumó

eí horrendo crimen—añadió—pero aquí

está !a animosa'juventud de Falange Es¬

pañola para contribuir a! resurgimiento de

España y laborar con fe y abnegación para la reparación de tanta iniquidad y en de*

fensa de Ib Religión y de ía Patria.

Después de esa recopilación de hechos

históricos con tanta minuciosidad y exac¬

titud relatados, expuso su íntima convic¬

ción, arrebatado de santo entusiasmo, de que

también a España la orna Dios, y es por

esto qué, como a Italia, a Alemania y §

Portugal, la ha deparado el caudillo que

ha de salvarla, Al pronunciar el nombre

dei generalísimo, Ecxrno. Sr. D. Francisco

Franco Bahamonde, una estruendosa y

prolongada salva de aplausos ahogó las

palabras del elocuente orador.

Terminó esta velada, como las anterio¬

res, cantando los asistentes a coro el him¬

no de Falange, y salieron después jos con¬

currentes ordenadamente y complacidísi¬

mo^ de haber podido aprender tantas cosas,

de la gran mayoría de ellos ignoradas,

muy eficaces todas para confirmarles en

susyá arraigadas convicciones y nobles

ideales. En efecto, las conferencias de!

Ilustrado capellán cástrense de Falange,

Española, Rdo. Sr. Saggese, son una obra

notabilísima, verdaderamente colosal, que

sentimos vivamente no habernos sido po¬

sible recoger taquigráficamente para que

pudieran saborearla igualmente todos nues¬ tros lectores ausentes de esta población

y los que, aun residiendo en ella, na les

fué posible asistir.

;;

Por esto, al mismo tiempo que le envia¬

mos nuestra más cordial felicitación, nos

permitimos suplicarle respetuosamente que
la escriba y ia dé a ía publicidad, que es¬

tamos seguros obtendrá el libro e! mereci¬

do éxito.

Yisita del señor Comandante Militar

motivo de

con
de San Antonio

Por D. José Bauzá Pizá, Alcalde Pre->
sidente accidental de la Comisión Gesto¬
ra dei Ayuntamiento de la ciudad de Sóller fué dispuesto ayer lo siguiente:
«Próxima ía fiesta de San Antonio, que
es costumbre celebrar en esta ciudad con
algunos festejos de carácter* popular, y para la mejor ordenación de los mismos he
resuelto:
Prohibir, en atención a las ectúsles cir¬ cunstancias, tes fogatas que desde tiempo
inmemorial es costumbre encender en las
calles y plazas de esta población ,la víspera.,
de la 'fiesta de San Antonio,
Autorizar e! acto acostumbrado [en e^ta localidad el día de San Antonio para ia
bendición de caballerías y automóviles, y para el mejor orden he dispuesto:
Que dicho acto dé principio a las dos,
pudiendo concurrir desde esta hora hasta
las tres de la tarde las caballerías uncidas
a carretones y los automóviles, debiendo aquéllas marchar a! paso y éstos con la
mavor lentitud.
Que ia bendición de Caballerías monta¬ das empiece, a las tres de la tarde, que¬ dando terminantemente prohibido montar¬ las por más de un individuo, ni guiadas por jóvenes menores de catorce años.
Que las caballerías o vehículos que to?
men parte en dicho acto circulen todos en un mismo sentido por las calles del Gene¬ ral Franco, pieza de España, Sañtá Bár¬ bara, plaza de Áiitonio Maura, San Jaime, Santa Teresa, Luna y piaza de la Cons¬
titución.
Queda prohibido el que concurran a la referida bendición í as caballerías o auto¬ móviles que no sean presentados en buen estado de limpieza o estén ocupados sus asientos por personas que luzcan dis¬ fraces impropios dei acto.
Los contraventores de estas disposicio¬
nes serán castigados de coníormidlad con las disposiciones vigentes».

Nos place poder consignar que ha salido el afortunado poseedor del n.° 883, que, como recordarán nuestros lectores, salió premiado en la rifa del Hospicio celebrada a principios del año en curso. Resultó ser la distinguida Sra. D.a María Frontera Mir, quien al recibir e! importe del premio en¬ tregó un donativo ai señor Alcalde para el
benéfico establecimiento soHerense.
Mañana, tan luego sean despachados los billetes, se verificará él acto dé! nuevo
sorteo.

a la “Tafona Cooperativa,,

De «Falange Española»

Eí pasado martes, día 12, el señor Go¬

Centro -Nacional-Sindicalista

mante Militar de esta plaza, don Pascual Zaforteza, visitó la almazara e instalacio¬ nes def Sindicato Agrícola «Tafona Coo¬ perativa de Sóller», pudiendo presenciar la molturáción de !a última partida de aceitu¬ na de !a escasísima cosecha de este año.

E! Sindicato Nacional-Sindicalista con¬
voca a todos sus afiliados, patronos y obre¬ ros, a las diez y media de la mañana, en ia Plaza de Estiradors, para asistir a la
bendición de sus banderas.

Le acompañó en su visita eí Consejero

Mañana, domingo, día 17, alas cuatro

de dicho Sindicato D. Jaime Morell, y en de ia tarde, y a las 8’15 de la noche, íen-

el propio establecimiento le recibió ei Pre¬ . drá lugar en el teatro de la «Defensora *
sidente, D. Salvador Frontera, con los SoHerense», dos grandes Punciones Opti¬

Gerentes D, Andrés Cafíellas, Administra¬ mistas, 2 beneficio de ias Cocinas Econó- ,

dor, y D. Miguel Arbona, Director Técni¬ micas y con la participación de la sugesti¬

co. Este último le explicó el funcionamien¬ va artista de baile americano Conchita

to de todas y cada una de las instalaciones Butull, de la famosa conzonetista Amalia

contenidas en aquel edificio industrial, y Palacios, dei decano de los cómicos ma-

el Sr. Zaforteza, aí terminar 3ü visita, fe¬ líorquihes, ídolo de tódos auditorios, el

licitó a Sos nombrados dirigentes de! Sin¬ Gran Bonin [en Pep i la resta), de la

dicato por los adelantos introducidos en simpática canzonetísta regional Mita Sol,

la industria oleícola sollerense, expresán¬ de los maestros clásicos de la guitarra y

doles ia satisfacción que la visita de todo bandurria Las Cortes, del escalofriante

ello le producía y su agradécimiento por equilibrista en bicicleta Miguel Estelrich,

haberle invitado y atendido en su visita.

de! estupendo tocador de castañuelas Pe¬

El Sr. Presidente del Sindicato agrade,- pito, de la precoz artista del baile típico [

,
ció las palabras del Sr. Comandante Mili¬

gitano Filomena Cortés y de los lacado¬ res y cantadores de flamenco Las Cortes,

tar y le reiteró el ofrecimiento de los ser¬ Damián Peña, Mor.enita de Palma y ei

vicios de «Tafona Cooperativa» para cuan¬ Niño de la Isla.

to haya de contribuir al bien de la Patria,

Amenizará el festival la renombrada

ahora y siempre.

orquestina Palma )azz.

SOLLER
♦ CRONICA LOCAL ♦

C j de o n s e o

Guerra

»
..

,p-

A íüRC1

En la'tarde de ayer, en el Cuertef déi Carmen y bajo la presidencia del Coronel
de Artillería D. Gerardo Martínez de Te¬
jada, tuvo lugar e! Consejo de guerra or¬ dinario de pía2a para ver y fallar la csQSs instruida por el Capitán de Infantería don Jerónimo Saiz Graüa contra Bernardo Marqués Rullán y siete paisanos más como supuestos autores de manifestaciones y
actividades contrarias a! Movimiento Na¬
cional, Salvador de España. A las 16 horas quedó constituido e! Con¬
sejo leyéndose por el Jaez Instructor el apuntamiento con las declaraciones de Sos
testigos que han motivado el procesamien¬
to de ¡os encartados.
A continuación usa de la palabra ei señor Fiscal, el cual explica los hechos punibles que se deducen del sumarlo. Dice que está probado por las declaraciones de los testi¬ gos que Bernardo Marqués Rullán en una reunión tenida en «Sa Botigueta», de Só¬ ller, donde hizo apreciaciones contrarias
al glorioso Movimiento Nacional y añade qúe Marqués es hombre de ideas izquier¬ distas y ha sido presidente de Izquierda Republicana, y de Ideas aún más izquier¬ distas es su esposa, Catalina Mayo!, que
en cierta ocasión, en un brindis dijo que antes que Gil Robles, era preferible Rusta,
También hace historia de lo acaecido en la
finca de «Son Pdou», de Buñola, donde fué a vivir toda la familia Marqués, dicien¬ do que, según los testigos, saludaban los aviones rojos que venían a bombardear Palma con gran entusiasmo, poniendo prendas de ropa blanca en sitios visibles.
El fiscal retira la acusación para el pro¬ cesado don José Rovira Seilarés, contra el cual no aparece responsabilidad, y pide la absolución también para los hijos del
matrimonio Marqaés-Mayol, Bernado, Jo¬ sé y Juana, por ser menores de edad y considerar que estaban influidos por el mal ejemplo de sus padres. En conse¬ cuencia solicita la imposición de la pena de muerte, para los procesados Bernardo Marqués Rullán y Catalina Mayo! y sus hijas María Luisa y Catalina, como res¬ ponsables todos de manifestaciones y ac¬
tos contrarios al Glorioso Movimiento Sal¬
vador de España, y como comprendidos en el bando de 19 de julio de 1936,
Seguidamente se concede la palabra al capitán don Miguel Villalonga, defensor del matrimonio Marqaés-Mayo! y sus dos hijos Bernardo y José. Empieza diciendo que se adhiere a la petición del señor Fis¬
cal en cuanto a los dos menores de edad
Bernardo y José Marqués Mayo!. Y por Jo qae se refiere al matrimonio MarquésMaybl, en caso de que el Consejo crea que son autores de los actos que se les
Imputan, debe aplicárseles el bando de
23 de Julio último, y no e! del 19 del mis¬ mo mes; y si el Consejo lo estima bené¬ volo, e! de 10 de Octubre; y en caso de tener escrúpulos, ya que se dictó después de cometidos Sos actos que se imputan a ios procesados, deben tener en cuenta el
principio inmutable de justicia universa!, deque debe aplicarse a los procesados el artículo del Código ó bando que más les
favorece. A continuación refuta las acu
saciones del señor Fiscal, y dice que ha aceptado la defensa de sus patrocinados creyendo defender la fama y el buen nom
bre de! Movimiento Nacional. El bando
del 28 de Julio de la Junta de Defensa Nacional exige que los actos sean públicos, y el del Comandante Militar de estas Islas dice que se penarán las manifestaciones contra el Movimiento, siempre que estas manifestaciones,causen grave daño al mis¬ mo. Dice que las supuestas manifestacio¬ nes de «Son Palou» no fueron públicas, ya que dicha finca no se ve desde el pueblo, y lo que se atribuye al procesado, como dicho en «Sa Botigueta», no puede con sidírarse público, ya que éste no tiene acceso a dicho local, Dice que es verdad que sus defendidos profesan ideas Izquier¬ distas; pero también es cierto que han educado a sus hijos en ia religión cristiana y que han cobijado en su domicilio objetos

del culto en una época que se temía una quema de conventos, como también es verdad que el Marqués vendió una finca
a un Ayuntamiento compuesto en su ma¬
yoría de izquierdistas, sin que le haya sido posible cobrarla.
Lamenta el defensor no se le haya per¬ mitido una ampliación de prueba que había solicitado para demostrar la inculpabilidad de su defendida Catalina Mayo!.
Termina solicitando pera sus defendidos la libre absolución y en ceso de que ei Consejo les crea autores de loa actos que se Ies imputan, pide se imponga a cada uno, una multa de 10.000 pesetas como comprendidos en el bando de 23 de Julio
último.
Don Mariano Zaforteza, capitán de Ar¬ tillería, defiende a Catalina, María Luisa y Juana Marqués Mayo! y dice que se adhiere y se conforma con la petición de! Fiscal referente a la absolución de Juana, por ser menor de edad, y de don José Ro¬ vira por haber retirado Sa acusación.
Con referencia a sus dos restantes de¬
fendidas, dice que no puede estar confor¬ me con eS Fiscal, ya que la Ley manda qae,
para condenar, los hechos deben estar pro¬
bados, cosa que, según él, no sucede en
este caso. Hace resaltar la contradicción
de los testigos, además, dice, no se les puede aplicar a sus defendidos e! bando de 19 Julio por cuanto dice que se pasará por «as armas al que haga resistencia al Movimiento Nacional, y e! acto de resis¬ tir no es aplicable a este caso. Dice a! Consejo, qae apelando a su corazón de caballeros de la nueva España, Ies pre¬
senta estos dos seres cristianos y espera
para las mismas la libre absolución. El señor fiscal rectifica y dice que es
pera él una gran tortura el tener que acu¬ sar. Añade que a su entender los procesa¬ dos están comprendidos en el bando de 19 de julio y que Sos siguientes de 23 de julio y 10 de octubre completan a! primero y por tanto el de 19 de julio continúa en vi¬ gor.
El defensor señor Villalonga a su vez dice que aunque lego en cuestión de leyes, cree que el bando de 19 de julio lo dictó el general Godéd viendo ía posibilidad de una lucha enconada y a medida que tras¬ curre el tiempo en la España liberada, en donde hay paz y tranquilidad, se van dic¬ tando otros bandos que aclaran el primero, y teniendo en cuenta ei principio Inmutable de que a los procesados debe aplicárseles el más benévolo, solicita del Tribunal So tenga en cuenta antes de fallar.
Preguntados Sos procesados si tenían al¬ go que decir, contestaron éstos que riada tenían que manifestar.
Seguidamente quedó constituido e! Con¬ sejo en sesión secreta para dictar senten¬ cia, la cual no será conocida hasta que sea aprobada por la Autoridad Superior Judi¬
cial.
Multa
Esta mañana se ha multado por la Alcal¬ día con cincuenta pesetas a un desaprensi¬ vo vendedor de aves qae cometía abusos comprobados de falta de peso.
Igualmente se ha multado con diez pe¬ setas a otro vendedor de aves que descui¬ daba e! servicio del uso del sello Pro-Paro
Obrero.
Se nos informa que la Alcaldía está dis¬ puesta a no tolerar faltas de este género; por lo cual espera del civismo de las per¬ sonas interesadas que le serán denuncia¬
das cuántas infracciones les sean conocidas.
Sindicato Agrícola Tafona Coopera-
de Sóller -
3e pone en conocimiento de nuestros aso¬ ciados que el próximo domingo, día 17 del actual, tendrá lagar e! pago de los intereses d8 las libretas de la Caja Rural en el domi¬ cilio social.—Mar, 15, de 9 y media a 12.
Sóller 14 Enero de 1937,—Por el Consejo de Administración, El Presidente, Salvador Frontera.

L\_a Sra. Josefina Hauf

Profesora de Corte y Confecoi&r»
SISTEMA MARTI

tiene el gusto de anunciar la reapertura de su Academia para el próximo día l.° de Febrero

Luna, 67

SÓLLER

Notas de Sociedad

NOMBRAMIENTOS

Tienen ya noticia nuestros lectores de

la aparición en el estadio de la Prensa ba¬

lear del diario «Falange», órgano de «Fa¬

lange Española» de las J. O. N. S., del

cual nos ocupamos hoy más extensamente

en otro logar del presente número. Ya én

el penúltimo, correspondiente a! día 2 de!

corriente mes, dijimos que como redactor

especial de guerra de este diario había

emprendido viaje para Sevilla nuestro

Redactor-Jefe, D. Migue! Marqués Col!,

y hoy nes complacemos en dar a la publi¬

cidad la noticia de que otro paisano nues¬

tro y estimado colaborador de esta sema¬

nario, D. Antonio Colom, h.q sido nombra¬

do Redactor Jefe de! mismo periódico, por

cuya distinción sinceramente le felicita¬

mos.

***

Igualmente enviamos cordial felicitación a otro distinguido paisano y ámigo nues¬ tro, el Rdo. D. Bernardo Pujol Berceló,
maestro de la escuela dé niños de Ses
Marjades, por su nombramiento de Ca¬ pellán auxiliar castrense en el sector de
esta dudad.
A uno y otro de dichos señores desea ¬ mos él mayor acierto en el desempeño de! respectivo cargo que se les ha conferido.
#**

Nos enteramos con satisfacción de que ha sido nombrada Presidenta de la Sección
focal de la «Cruz Roja» la distinguida se¬ ñora D.a Isabel Llabrés Seguí, esposa de nuestro particular amigo el propietario D. Jaime Ballester Arbona.
Felicitamos a la Sra. Llabrés por ia dis¬ tinción que ha merecido y le deseamos el mayor acierto en la humanitaria labor que realice desde el delicado cargo que le ha
sido confiado. EL DESPACHO DE
LA ALCALDIA

Por hallarse Indispuesto estos pasados

días el señor Alcalde, D. Jaime Casasnovas

Pastor, ha estado encargado del despacho

de la Alcaldía el Gestor D. José Bauzá

Pizá.

Esta mañana, ya restablecido el señor

Casasnovas, hase posesionado nuevamente

de su cargo.

NECROLOGICA

Por ía prensa de la capitel nos entera¬ mos de que, victima de cruel dolencia, dejó de existir ayer en Palma, después de reci¬ bir los Sentos Sacramentos y ia Bendición
Apostólica, ia distinguida señora D.a Mon-
serrat Despujol Ricart de Villalonga.
La finada, por sus bondades y su trato
exquisito, gozaba de generales simpatías, en Palma y en esta ciudad, donde vivía largas temporadas en su predio Ca'n Bleda, siendo su muerte muy sentida y lio
rada.
A su familia toda, y en especial a su es¬ poso, D. Ramón Villalonga Olivar, a sus
hijos, padre, hermanos y hermanos políti¬ cos, y a su primo, D. Emilio Despujo!, Capitán de Caballería y Comandante de Milicias Urbanas, hacemos presente nuestra
sentida condolencia.

t=Q=

De Teatros

FANTASIO
Fué estrenada iá anterior semana la ex
quisita producción «Ufiims* Casta diva, dirigida por Carmine Gallone e interpre tada por Marta Eggerth y Philip Holmes.

Magnífica de presentación y de ritmo, filmada como homenaje al gran compositor BeÜini, esta cinta es una auténtica joya musical, algo definitivo en su género.
En ella encuentra Marta Eggerth oca¬ sión propicia para mostrársenos, no sola¬ mente como la actriz exquisita que sabe dar a estos personajes una vida real, sino como la mejor cantante que ha tenido ei cine hasta la fecha, y lograr un éxito muy
superior al obtenido en iodes sus anterio¬
res producciones.
Completó el programa ía película «Filmófono» Guillermo Tell, glosa cinemᬠtica de la figura del gran libertador de Suiza, magníficamente interpretada por Conrad Veid, Hans Marr y Theodor Loos.

Ei programa que será presentado en el «Fantasio» en las famelones de hoy y. ma¬ ñana, está formado por las notables pro¬ ducciones El capitán odia el mar y Sin familia, ésta en español.
La primera de dichas producciones per-*,
fenece a la acreditada casa «Cifesa» y es
una comedia de intriga, confusiones cho cantes, romance de amor y risa a borbo¬ tones, a cargo de un elenco todo de astros: Wynne Gibson, Helen Vilson, Víctor Me. Lsgien y John Gilbert,, dirigidos por ei
per&pnafíslmo e inconfundible animador
Lewis Míiestone.
Sin familia, de la prestigiosa marca «Fllmófono», es una meritfsima adaptación cinematográfica de la famosa novela de Héctor Malot, una de las obras más popu¬ lares de la literatura francesa, que, aparte
el interés creciente de su emocionante
trama, atesora muy apreciables y destaca¬
dos valores artísticos.
Marc Aüegret, uno de los animadores de más fino sentido plástico, ha logrado impulsar la a cción de Sin familia de modo admirable, aprovechando todas las posi¬ bilidades cinematográficas de la novela y enriqueciéndola con su ingenio de di¬ rector exquisito.
Eí simpático y gran artista Robert Lynen, qae no es un niño precoz sino un ac¬ tor consumado, encarna el papel de «Remy» de manera inimitable, con naturalidad, jus¬ to de expresión y parco en gestos, cosas todas que le colocan en un lugar primerf-
simo entre los artistas infantiles.
Da realce ai film haciendo que llegue más al ánimo del espectador, ei estar dia¬ logado totalmente erj español.
KURSAAL
En las funciones celebradas en este sa¬
lón el domingo último fueron presentadas as cintas La mujer triunfa, de «Warner Bros», por Joan Biondell y ¿Y ahora qué? de «Universal» por Margaret Sullawan y Doagias Montgomery.
Para mañana se ha anunciado la reposi¬ ción dei film «Paramount» Les Cruzadas, por Loretía Young.

=Q=sss=S=

=8=

Registro Civil

Nacimientos

1

Día 11 de Enero.—Antonia Ramón Morro,
hija de Jaime y Margarita. Dia 11 —Jaime Bauzá Morro, hijo de Pe¬
dro y Margarita. Día 13 —Migael Navarro Rico, hijo de
FaUbtino y Dometila, Manzana, 5 n.° 57,

Defunciones

Día 11—Juan Cxnals Morey, de¡57 años, soltero, Hospicio, n.° 6.
Dia 13 —Miguel Fernández Cotí, de 74
años, casado, cade de la Victoria, n.° 82,

asm

fo

SOLLE^ —

ttv-

En el Ayuntamiento

Sesión ordinaria celebrada por 5a Comisión Gestora e! día 31 de Diciembre de 1936
Los qué asisten
Celebróse bajo Sa presidencia del señor
Alcalde, D. Jaime Caaasnov'as Pastor, y
con asistencia de ios señores Gestores don
José Bsuzá Pizá, D. Jaime Scarxeü Muníaner, D. Guillermo Beraat Castañar, don Guillermo Moreíi March y D. Lucas Miquel Cuart.
'Orden del Día

Acta anterior

Faé leída y aprobada el acia de la sesión
anterior.

Pagos

Se acordó sstisfacer: A D. Pedro-Juan

Suau Borrás, Capataz de la brigada muni¬

cipal, 6.673’83 pfcas. por los jornales y
materiales invertidos desde el día 13 al

26 del mes actual en diversas obras re»!l~

zudas por administración municipal. A don Jaime Coll Enseñat, 130 pías, por los jor¬ nales invertidos, durante el presente mes, en auxiliar Sos trabajos de las oficinas de Secretaría del Ayuntamiento. A D. José Vanrel!, 57’82 ptas. per 700 küógramos de p°.ja suministrada para pienso de ios cabalo»propios de este Municipio. A D. Gas¬

par Rullán, 123’20 ptas, por Varias copias

fotográficas deí proyecto de mercado cu¬
bierto de esta ciudad. A la sociedad «ES

Gas», 1.331*08 ptas. por el fiúido eléctrico suministrado, durante el mes de Noviem-'

bre último, para ei alumbrado público; 455’57 ptas. por el fiúido eléctrico suminis¬ trado, durante el citado mes de Noviem¬

bre, pura el alumbrado de la Casa Consis¬

torial y otras dependencias municipales; 32’11 ptas. por gas utilizado por la estufa Instalada en el despacho del señor Alcalde,

y 10’65 ptas. por la instalación y alumbra¬ do de varias luces provisionales en distin¬ tas calles. A D. Gaspar Simó, 1.217*35

pías, por 221 metros de ladrillos suminis¬ trados para el piso de varias dependencias de ios edificios de la calle de Cetre y de
Santa Catalina de la barrteds deí Puer¬

to, propios de! Municipio. A la Compeñía
«Ferrocarril de Sólier» 130’30 ptas. por
200 pasajes de Palma a Sólier y vice-versa en 1.a clase facilitados al señor Inspector

municipal interino de Sanidad Veterinaria. A D. Damián Canais, 131M5 pías, por la construcción de seis puertas para íes ven¬ tanas del edificio del Lazareto del puerto de esta ciudad. A D.a Teresa Ssborlí, 159'80 ptas. por los jornales invertidos,
durante el cuarto trimestre deí actual

ejercido, en efectuar la limpieza de la Casa Consistorial. A D. Mateo Olíver,

acequiero, 12 ptas. como retribución pare el cuidado de poner y quitar la plancha de ■madera en la acequia frente el punto deno¬ minado Ca'n Ozonas, y 14 ptas. por ei

iigua que se suministra semanalmente al Matadero municipal. Á D. Pedro A. Ber

wat, 380’40 ptas. por diversos trebejos de herraría efectuados por cuente del Ayun¬ tamiento desde el día 19 de Agosto ai 29
de Diciembre de este año. A D. Antonio

Sampol, 6970 ptos. por varios trabajos de herrería y por herrar ios caballos propios de este Municipio. A D. Lorenzo Luis, 5 ptas. por dos marchas patrióticas envia¬

das ai Ayuntamiento para que toque la banda municipal. A D. Bernardo Oliver

Gsnuuidí, 361 ’57 ptas. por 144’63 quínteles da cal suministrada, durante el presente

tríes, para varias obras municipales. A don Bernardo Nadal, 772’50 pías, por 309 quintales de cal invertida en diversas obras realizadas por administración municipal. A D. Antonio Marcús, 19’25 ptas. por varios trabajos de carpintería efectuados

por encargo del Ayuntamiento. A D. Jsl me Ganéis, 180 pías, importe de la «¡faifa

verde suministrada, durante ios meses de

Julio, Agosto, Septiembre y Octubre úl
timos, para ja manutención de ios caballos
propios de esté Municipio- A D. Juen Mar¬
qués Arbona, 24*35 ptas. por diversos ob

jetos de escritorio servidos para las oficinas de prisiones de esta ciudad y por

opresión de unas hojas para autorizneio-

ite*. A D. José Aguila Francolí, 30’20 pe

setas por seis barreños para lavarse los

presos. A D. Juan Cuestes, 4070.pesetas

„•£<&3 ü cu i,

i ;->9

.'>e

por trabajo y materia! invertido, desde e! día 23 de Judio al 21 de Diciembre de este año, en herrar los caballos propios de este Municipio.
Se acordó satisfacer al señor Adminis¬
trador del «Boletín Oficial» de esta pro-r vincia, 36 pías, importe de ia suscripción del Ayuntamiento a dicho periódico corres¬
pondiente^! corriente afta.
Permisos para obras
Después de la lectura ¿Je las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder ÍC3 siguientes permisos:
A D. José Canais Arbatie, en represen¬ tación de su señora madre, D.a Margarita Arbona, para enlucir la fachada literal de
la casa n’° 793 de la Manzana 57 y para
agrandar una ventana existente en ia cita¬
da fachada.
A D. Antonio Martoreil Garau, como encargado de D.a Francisca Pastor, Vda. ds Magraner, para reparar !a canal de la casa n.° 2 de la plaza de la Constitución.
Ai mismo, como mandatario de D. Pedro CoM, para enlucir la fachada de la casa r¡.° 15 de ia plaza de Antonio Maura.
Al mismo, en nombre da D. José Martorell, para reparar la fachada y ¡a cornisa
de la casa n.° 3 deja calle de la Rectoría
y quitar dos tabiques deí primer piso da
ia citada casa.
A D. Pablo Estadas Ozonas, par^s eníu • cir la fachada de ia casa n.° 50 de Sa calle de la Victoria.
A informe del señor Ingeniero
Se resolvió pasar a informe dei señor Ingeniero encargado de ía linea férrea de Pelma a! Puerto de Sólier lis siguientes
instancias:
Una promovida por D. Gabriel Pascua! Bisquerra, en representación de D. Benito Ripoll, mediante !a que solicita permiso para efectuar varías obras dé reparación
en él martillo de ía casa n.° 8 de la,calle de
Bauzá que linda con la Avenida de Cristó¬
bal Colón.
Otra promovida por D. Guillermo Mo* rell March, como encargado de D.a Ana Berna! Vicens, mediante ia que solicita permiso para cercar con una verja de hie¬ rro, con arreglo :aí modelo que acompaña,
ia casita señalada con el n.° 5 de la Ave¬ nida de Cristóbal Colón.
Bajas de arbitrios
Vistos los Informes emitidos por el Cqpatr-z de ia brigada municipal a les respec; tivas Instancias, se acordó dar dé baja de! Padrón general de arbitrios municipales, por los conceptos que se dirán, las siguien
te11? casas:
La .señajada cor..el núm. 27 déla eslíe-
de Bgtach’,; propiedad de D. Salvador Pís-
ñas, por ée\\l corníceptotí Maee 'pozos negros, a
causa de haber sido conducidas las agu«¡8
sucias y pluviales de la misma Vía alcan¬ tarilla pública.' '
L% señalada con «I n.°L3 de la calle- dél
Salvador, (de la aldea de Bimer.-ux), pro¬ piedad de D. Rafael Magruner Mayo!, por el concepto de ventanas qué se abren al extedqr^ a causa de haber sido modificada
unidod sentido de que se abre hacia el
interior de la finca, y tes perstenas'de otra a fin de que éstas se sbran a mayor altura de la que está señalada para ía fijación del
arbitrio.
Los padrones de arbitrios
Habida cuenta de que no se ha presentedo reclamación alguna derente ei tiempo que han permanecido expuestos a informa¬ ción pública el Padrón general de arbitrios municipsies y ios padrones de arbitrios sobre las tomas de agua sobrante de tes fuentes públicas y solares sin edificar, co¬ rrespondientes al actual ejercicio, te Co¬ misión acordó aprobarlos definitivamente y proceder al cobro de las partidas consig¬
nadas en los mismos,
Extracto de acuerdos
Faé leído y aprobado el extracto de los acuerdos tomados por te Comisión Gesto¬
ra en tes sesiones celebradas durante ei
roes de Noviembre último, y se acordó re¬ mitir copia de! mismo ai Excmo. señor Go bernador civil de esta provincia para su publicación en el «Boletín Oficia’».
Agradeciendo una aportación
Dlóse cuenta de un, oficio remitido por

ANTONIA VICENS

PROFESORA DE CORTE SISTEMA MARTÍ

Ofrece sus servicios al público

Clases diarias y nocturnas

CALLE DE LA VICTORIA, 4 . SOLLER

el Excmo. señor Comandante Militar de
Baleares, que dice como sigue:
«Conforme con su atento escrito n.° 983
de fecha 7 de! mes actúa!, me complazco en comunicarse que se han recibido 250,619 francos y una moneda de oro de veinte francos más, procedente da Sa suscripción patrocinada por ese Ayuntamiento, cuya cantidad hs sido ingresada en la suscripción NscicnH del Ejército.=Es mi deseo hacer patente a te Comisión que llevó a efecto ia recaudación, Sres. D. Jaime ScarxélS,
D. Antonio Rullán y D. Guillermo Casas novas; s esa Corporación y donantes, mi
gratitud por sus desvelos en aportar vo¬ luntariamente tan importante cantidad en favor dei «Movimiento Nacional Salvador
de España». . La Comisión, enterada, acordó dar tras¬ lado, de dicha comunicación a los citados
señores para su gobierno y satisfacción y al propio tiempo agradecerles te gestión que realizaron.
Agradeciendo unos donativos de vendas y pañuelos
Se dió cuenta de un oficio remitido por e! señor Comandante Militar de este Sec¬
tor, trasladando otro dei Excmo. señor Comandante Militar de Baleares, el cual
dice así:
«Msgfco. señor: Ei Excmo. Sr. Coman¬
dante Militar de Baleares en oficio n‘° 44
recibido hoy me comunica lo siguiente:=
Visto su escrito da 21 del actual en e! que me da conocimiento de varios donativos
fiechos por ese pueblo de vendas y pañue¬ los que han sido enviados al Hospital Mi¬
litar, se servirá Vd. comunicar ei señor Alcalde del mismo mi gratitud por el do¬
nativo de referencia haciéndote extensiva
e la población por su generoso ra^go».
j La Comisión se dió por enterada y acor¬
dó dar publicidad a dicho oficio para gene¬ ral conocimiento y Satisfacción de tes ge¬
nerosos donantes.
fijación de categorías pa¬ ra el pago de arbitrios
Sa pasó a fijar la categoría per la cual
Itefc de contribuir al pego da arbitrios e
Impuestos municipales los vecinos que han construido casas en el ensanche de! Camp d’En Canais, y. por unanimidad el Ayun¬ tamiento acordó considerar de 1.a catego¬
ría la calle Juan Cenáis Estades y de se¬ gunda categoría Se calle de Andrés Coll.
Adjudicación de subastas
Se dió cuenta del resalado de las su¬
bastas verificadas ei domingo día 20 del actual pata el arriendo, durante el ejerci¬ do de 1937, de Sos artículos, derechos e inmuebles propios tía este Municipio, que
sis dirán a. continuación-., tes cusios fueron
adjudicadas provisionalmente en te siguien¬
te forme:
La de ios puestos Me vender carne en la carnicería pública de esta ciudad, a fa¬ vor de loa lidiadores y por tes cantidades qüe. a continuación se expresan:
Mesan.°l, a D. José Munjjr Arbona,
por ia cantidad de 801 pesetas. Mesa n.° 2, a D, José Vaiis Segura,
por la cantidad de 805 pesetas. Mesa n.° 3, a D. Bartolomé Alcover Ar-
bona, por la cantidad de 651 pesetas. Mesa n.° 4, a D. Gabriel Baile Arrom,
ppr te cantidad de 700 pesetas. Mesa r¿.° 5, a D.a Catalina Fsster Ma-
sip, por ía cantidad de 705 pesetas. Mesa n.° 6, a D a Magdalena Arrom
Nlcoiau, por te cantidad de 400 pesetas.
Mesa n.° 7, a D Catalina Pomar Pomar,
por la cantidad de 375 pesetas. Mesa n.° 8, a D. Pablo Fio! Rosselló,
por la cantidad de 277 pesetas. Mesa i).° 9, a D. Gabriel Batfe Arrom,
por ía cantidad de 277 pesetas. Mega n.G 10, a D.a Magdalena Arrom
Nicolao, por ia cantidad de 277. La de ios rediles de ovejas y secadero
de pieles existentes en terrenos del Mata dero municipal, a favor deí ¡icitedor don

Gabriel Baile Arrom, per te cantidad de
177 pesetas,
La .de los almacenes de la "celia de ia

Marina, de te hnrriaíjf del Puerto, a favor
de. Ioa.lidtedo.fes y por las cantidades que-
a continuación s.e expresan:
Almacén n.° 80, a D. Ratee! Soler Va¬

llé»,. en representación de la sociedad
«P ;ertos y Pantanos», por la cantidad de
126 pesetea. Almacén n.° 82, a! mismo D. Rafael; Sa-

íety.en representación también da «Puer¬ tos y Pantanos», por la cantidad de 126 pesetas.
Almacén n.° 84, declaróse desierta esta

subsista por no haberse presentado ningún postor.
Almacén n.° 86, ? D. Antonio Frau Puig, por la cantidad de 126 pesetas.
Almacén r,.° 88 s! mismo D. Antonio

Fraü Puig, por te carrtídad de 126 pesetas. Almacén o caseta que estuvo destinada
a fielato de consumo*, sta decíb/ó desierta

esta subasta por no hsbíise presentado li¬
diador alguno. Lh da ¡os estiércoles que producen los
caballos propios de este Municipio, a don
Jnsé Forteza Forteza, por tetesntidad de 351 pesetas.
La de los productos que acumulan los cerros destinados a te recogida de te basu¬ ra de Ies casas particulares, más los resi¬ duos que se recojanten ta pieza de abastos,
a favor del licitador D. Bartolomé Col!

Bsuzá, por ia cantidad dé 205 pesetas. La deí corra! común y público de este
término municips!, fué declarada desierta
por no haberse presentad^ htegún postor.
Seguidamente dióse cuenta de que du¬ rante los seis días siguientes a! en que tuvieron lugar las referidas subastas, no se ha presentado' reclamación de ninguna
Clase en contra de fas mismas.

Enlefadada Corporación y haitendo con¬
forme lo actuado, acordó en consecuencia

adjudicar definitivamente las subastsa de
referencia a favor de los nombrados lid¬

iadores y por las respectivas cantidades
expresadas.
Ai propio tiempo acordó la Corporación facultar a! señor Alcalde pera proceder ai-

arriendo, para durante el próximo año de 1937, del almacén número 84 de te calle de

te Marina, de la casita que estüvo destina¬ da e fieiáío de! Puerto y de! corral común

y púbHco de este término municipal, cuyas

subastes, como se ha dicho, quedaron de¬

siertas.

Ruegos y Preguntas

3

La alcantarilla proyectada
construir en el camino deno

minado Costa de Caln Llorenp

Volvióse a,gratar de te construcción de fela proyectada alcantarilla en el camino de¬ nominado Costa de Ca'n Llorenc y sé en¬ teró el Ayuntamiento de tes gestiones ve¬ rificadas por te Comisión cerca de los pro¬ pietarios de fincas lindantes con dicho ca¬ mino, de cuyas gestiones resulto que ¡os herederos de D. Antonio Moyol están con¬ formes, como propietarios de una de las fincas beneficiadas por dicha mejoro, en contribuir el pego de tes obras en te pro¬ porción'que íes corresponda según ’el coate
de tes mismas.

Después de tener el Ayuntamiento co¬ nocimiento de ío actuado, por unanimidad
se resolvió continuar el estudio de! asunto.

No habiendo más asuntos a tratar, se le • vaníó ta sesión.

LA Ü3TIOI
Se poae en conocimiento de los Sres. So¬ cios que para el dia 24 del corriente, se ce¬
lebrará Junta General ordinaria a las 3 de
la tarde; para dar cuenta dei moylruteúto habido durante e! último ejercicio, y p o e~ dar a la renovación parcial de U ! ira a di¬ rectiva, en emnpiímieufco del ártico o 14 el Reglamento, y tr.it*r, además, otros «¡tos de suma importancia.— Sóder 14 E e <> le 1937.--El Vice-Presidente, RsmÓa L z —
El Secretario, M B uzá.

SOLLER

Ayer dió principio la esplendorosa ora¬

D. Antonio Fratt, 2 kgs. alubias blancas. D. Anteáis Reís

lr25

ción de Cuarenta-Horas con que desde

» Nicolás Pomar, una oveja.

» Paula Frau.

l’OO

hace algunos años se solemniza aún más

» Bartolomé Deyá Colom, 2 conejos.

» Catalina M« granar

3'00

La fiesta de la Sagrada Familia

la referida fiesta. Ha continuado hoy, y

» Onofre B-tazá Castañar, una lechona. O Juan Vidal. .

2 00

en uno y otro día se ha verificado la ex¬

» Bartolomé Colom, 11 conejos salvajes,

* Francisco Mora.

l’OO

Se celebró el próximo pasado domingo en la iglesia parroquial, esta fiesta, con la acostumbrada solemnidad, y con tal
motivo fueron colocados en cada uno de
los altares laterales del ábside los nume¬
rosos pequeños escaparates de la Visita Domiciliaria, que en todos los actos del culto estuvieron profusamente ilumina¬ dos, lo mismo que la verja del presbiterio
en el altar mayor.

posición del Santísimo a las seis y media. Luego, a las nueve, se han cantado las Horas menores y la Misa mayor; por la tarde han tenido lugar los actos corales y al anochecer, empezando a las seis, se practicó ayer el ejercicio de la Novena, previo el rezo del Rosario, y hoy se can tarán solemnes Completas. Mañana, úl¬ timo día de Cuarenta-Horas y fiesta del aniversario deí glorioso tránsito de San

» Gabriel Ferrer, una calabaza de 7 kg. » F. Forteza, varias entregas de pimien¬
tos..
D. Baltasar Ca’yafajVl pan de 2 kgs. D. Juan Dolsj dé Bañóla, 40 kg. de nao-
níatcs. * Gabriel Ferrer 1 calabaza.
» José Forteza, 1’500 kg. da botifarroaes.

D.a Antonia Colora.
* Margarita Mayo!
D. Juan Janma. » Antonio Morell.
D.a Antonia Ripol!.
D. José Rasnig . » Demetrio Aman * Lorenzo Enseñat
D.a Pan.» Verd . D. Rsmón Coll Eárido3.

l’OO 0 50
o’Op.
100 0*50 0’30 0’505’00
'roo 5’ÜO

, En la vigilia, antes del ejercicio de la Antonio, se efectuarán los actos religio¬

D.a Rosa Vícens Csstañer

2’0Ó

"‘Falange Española,, Novena de San Antonio, cantó la comu

sos constitutivos de la referida solemni¬

De

D. Migas! Colom .

500

nielad, con acompañamiento del órgano, dad en la forma que se expresa en la

» Jaime Oréil Viesas.

l’OO

solemnes Completas, y en la dominica, por la mañana a las nueve y media, las

sección de «Cultos Sagrados» que publi¬
camos a continuación.

CENTRO NACIONAL-SINDICALISTA

D.a María V erd .
» Maria Mlqrie! Bauzú

l'OO 2’00

Horas menores. Acto seguido se celebró 1á Misa mayor, en la que ofició el vicario Rdo. D. Gabriel Ferrer asistido por los

CULTOS 3A8RAD0S

Donativos para las Cocinas Econó¬ micas recaudados por el C. N. S.

D. Guillermo Dayá Ozoans.
» Bartolomé Víseos Pastor
» Antonio Béltráu Gamundí

3'00 3’QO l’OO

Rdos. D. Antonio Rullán y D. Bernardo Pujol, y después del Evangelio ocupó la sagrada cátedra el Rdo. D. Jorge Company, vicario, quien demostró la necesi¬
dad de cristianizar las familias a fin de
que, siendo éstas una imitación de la santa de Nazaret, reine en todos los ho¬ gares la paz, que es la manera única de que la obtengan los pueblos y las nacio¬ nes, pues que otra cosa no son éstos más que la reunión de muchas familias. La capilla interpretó, acompañada en el armoniurn y bajo la dirección del or¬ ganista Rdo. D. Miguel Rosselló, la com¬ posición musical «Benedicamus Domino»,
del maestro Perosi.
Por la tarde, después del canto de Vís» peras y Completás, tuvo lugar el acto de la imposición a los devotos del Escapula¬ rio Azul, y al anochecer, después del rezo del Rosario, se practicó un piadoso ejerdeiO en honor de la Sagrada Familia, que terminó con él canto dél Te-Deum.
A dichos actos religiosos asistió nume¬
rosa concurrencia.
Otras funciones del culto en la
Parroquia
Por la mañana dél domingo, a las seis -y media, se practicó el ejercicio r$el Tri¬ duo mensual dedicado a Nuestra Señora
del Pilar* cuya devoción continuó en los dos días siguientes, lunes y martes, du¬
rante la misa de las siete.

En la iglesia Parroquial.—Hoy, sábado, día 16: Al anochecer, so cantarán solem¬ nes Completas en prep?rsción a 1& fteste do
San Antonio Abad.
Mañana domingo,, dis 17; Fiesta de San Antonio. A las nueve y medí», Horas meno¬ res; a las diez y cuarto Oficio soluome, con música, predicando el orador de la Novena, Rdo. D. Migue! Bonnín; después del Oficio se cantará un Te-Deum anta la capilla del
Santo a intención de una devota persona y
acto seguido se verificará la exposición del Santísimo. Por la tarde, a las dos, empezará
la bendición de caballerías Uncidas a coches
y carretones, y de autos, hasta las -tres; des¬
de esta hora hasta las cuatro se efectuará
a de las caí) silerías con sus correspondien¬ tes Jinetes; a las cinco Vísperas cantadas, Maitines, Landes con órgano, y seguidamen¬ te ejercicio con sermón, procesión, Te-Deum
y reserva.
En la iglesia de las MM. Escolapias.—Ma¬ ñana, domingo, día 17: A las siete y media, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor. Por la tarde, a las cua¬ tro, ejercicio dedicado al Sagrado Corszóa de Jesús, con manifiesto.
Martes, día 19: A las seis y media, se prac¬ ticará el ejercicio en honor del Patriarca
Bsh José." "“
Jueves, día 20. A las seis y media de la tarde se practicará el ejercicio de la Hora Santa, con exposición úei Santísimo.

Pesetas

SnosE anterior ,

D. Jopó Carbonell (importe de una

multa)

» Alejandro Pomar y obreros.
Personal del «Crédito Balear* .

» Gabriel Pascua! y obreros .

Empleados del Banco de Sólíer

D. Antonio Coíom y obreros

» Juan Deyá y obreros

» José Morell y obreros . » Amfsdor Bernat y obreros . » Francisco Colom y obreros

» Pedro Magrsner y obreros

» Jaime Siquier y obreros

» Miguel Rosselló

» Amador Coli y obreros

» Juan Maten y obreros .

» Miguel Cerda y, obreros

» Bartolomé Mayol y obreros (2

semanas)

; » Miguel Colom y obreros.

» Antonio Olivar Trias (dos sena.)

» Antonio Joy .

.

.

.

» Juan Morell

.

,

..

.

Persona! de José Agalló Pomar .
D. Marcos Ollver y obreros

» Antonio Basquéis y obreros. C

» Antonio Martorell y obreros (2

: semanas)

.

.

; t.

.

.

* M. Fuster, Operador Kursaal.

» Mateo Oiiver ....

» Juan Colora y obreros

Obreros de Rullán y Mayol.

1/703T0
5’00 1’35 21’45 3’25 48*65 7’25 2’55 30’00 4’50 2’00 610 18’20 1’00 510 5’00 T*5Q
roo 5’50 roo l’2ft l’OO 1’75 1’80 1/80
13’95 0’50 1’35 2’55 7’50

» Cristóbal Liado.

» Lorenzo R^móo. Cotí.

» Antonio Colora Rarals.

D a Catsliufí Frontera BUquerr®. D. Jaime Pona Baile.

» Gabriel Alomar

» Joaquín Escales Busquets.
D.a C&taiima Arbona ....
Devota Per on»

D.a Margarita Ramís ....
D. Juan Bestard .....

Padres Flllpenses D. Miguel CasteÜó. . . . .
» Bíirtolomó Esfcades ....

» Simón Mayo! .

» José Bisbal.

.

.

.

» Antoulo Serra, .

» Salvador Mayo! ....
» Jaioie Lois Borrás,

» Pedro Alémady.
» Arnaldo Pon3

» José Pons ......

D.a Margarita Planas ....

» Cáríhen Coli .

....

» Mrtgdrieufi Coll. D. Juan Colom * D.a Paula Mayo!
D, Cosme Titnoner

....

.

...

J?.a María Alémacy . . D. Antoulo Magraner . .
» Bartolomé Colora Bisbal

.

..

.

.

» Lucas Bauza . » Cristóbal Vlcens » . Gabriel L’owpart

,

.

.

,.r

.

.

....

l’OO l’OO l'OO 2’00 l’OO l’OO l’OO 030 2*00 055 200
5*0Ó
l’OO 2’00 l'OO 3'00
5’0Ó
2’QO l’OO ioo1 0’65 l'OO 0’50 0’30
TOÓ
0’50 O’IO 100
roó OTO
2’00 TOO 2’00 2’00

A las siete y media del, mencionado

Obreros de Vda, e hijos de Miguel

» Miguel Marroig, . .

2’00

domingo, segundo del corriente mes, se

Liado

115 D,a Catalín». Carifat ....

2'00

efectuó la Comunión general acostum¬ brada, para la asociación de Madres Cristianas, y durante la misa se practicó el ejercicio propio de esta asociación en hónor de su excelsa Patrona, la Santísima Virgen de los Dolores.
Por la tarde, a las cuatro y media, dió principio el ejercicio de la Hora Santa, que se practicó con inusitada solemnidad. Habíase anunciado por la mañana desde el pulpito en todas las misas y la feligre¬ sía correspondió con piadoso entusiasmo a la invitación que se le había dirigido,, siéndo tan grande el número de los asis¬ tentes que la espaciosa nave del templo llepóse casi por completo. El objeto no podía ser más simpático y atractivo para los buenos católicos sollerenses, pues que era el de desagraviar a Dios por lo(s mu¬ chos sacrilegios profanaciones y críme¬ nes que se han cometido y se están co¬ metiendo en España; por esto no es de extrañar que en tan gran número con¬ currieran aquéllos a tomar parte activa en dicho acto de desagravio, no obstante el poco tiempo que había mediado entre el anuncio y la celebración del mismo. Consistió esta función extraordinaria, or¬ ganizada por la Acción Católica de esta ciudad, en exposición del Santísimo Sa¬ cramento, rezo de la primera parte,del Rosario, con fervor ines en los misterios, explicativos.de cada uno de ellos, por el Rdo. D. Miguel Bonriín y Letanía de to¬ dos los Santos como rogativa. Terminó con una sencilla plática del ‘ Párroco para exhortar a los fieles a continuar en la oración, mortificación y práctica de bue¬ nas costumbres, impetrando del Altísimo la pronta pacificación de nuestra estima¬ da Patria. Después del motete misional Vqlem a Déu, cantado a coro por la mul¬ titud allí congregada, efectuóse la reser¬ va de su Divina Majestad.
En preparación de la fiesta de
San Antonio
En todos los días de esta semana se ha
continuado la Novena preparatoria de la fiesta del glorioso anacoreta San An¬ tonio Abad, con meditación y cánticos, y sermón por el Rdo. D. Miguel Bonnin, conforme ya indicamos en nuestra crónica

Ayuntamiento de Sólíer

..Cí*. A-

!

I ™*

Suscripción voluntaria al objeto de je caudar fondos para el sostenimiento de las Cocinas Económicas de esta ciudad

Pesetas

Suma anterior.

.

.

Sindicato Nacional Sindicalista .
D, FrnncisCo Trías y hermanos'. * Antonio.Frontera,. Bsuzá.. .
Homo calis Vuelta Piquera, .
Horno de Ca 'n Panxeta. .

Sindicato'Nacional Sindicalista,

Suma

14,147’15
350'00 ' 150'00
. 25’00
i'00
0’40 222’55 ,,
15.896 10

» Guillermo Mayol Muntaner y ob.
» Bartolomé Coíomar,

» Antonio Áíberti y obreros.
.» Jaime Aleover Palou y obreros.
5.a Catalina Morogues (producto

da una multa) ...

.

.

.

* Margarita Mir (producto de tma

multa) » Arstouí» Suau (producto de una

multa)

D Guillermo Bauzá .

► Jaime Ollver

» G&bríel Llotopart . ► Juan Marroig .
« Nadal G&mundf

■ Rafael Sosias

5'00 15’00
2’00 5’00
050
0’25
1 0'251 2’50 l’OO 010 0’20 0’20 2’50

DONATIVOS MENSUALES

Suma anterior

.

.

Bajas mes de Enero. . . ,

1 032'00 85’00

Resta,

.

.

D. Antonio Mas Mas. .

.

.

» Jaime Colora Sampol. . ,

» Jaime Mayos Trias . . ,

94'f’OO
2’00
5’00 25’00'

Suma esta lista.
Toril publicado hasta hoy

222’45
7.925*55

Suscripción voluntaria abierta
en Milicias Urbanas

Suena

.

.

979*00

DONATIVOS SEMANALES

Sarna anterior

.

.

.

75’25

Baja mes de Enero

.

. ■■ .

Total.

~

resumen

TOO.
68’25

Suscripción ......

Donativos Mensuales. .

.

Donativos semanales. . . .

Total

....

15.896’10
979’00
68’25
16.943’35

Donativos en comestibles y especies para las Cocinas Económicas

D. Lucas Morell, 1 kg. dé alubias blancas. » B-rtoioojó Tí.raoner T0 kgs. raoai&tüs. D.a María Miguel, 3kg-j. da patatas.
D. Juan Jaume, 5 kgs. de patatas. » José More!) Ozona*, 3 kgs de tomates.
» Andrés Cftñeiri?, 5 Éga da patatas.
* José Caiftfaii, 3 kg. de monlatos.
» Antonio Féná, 3 kg. alubias blancas.
» Salvador O.ivor. 3 kg. alubias bláocas
y úu paquete de Álkistl.

al objeto de recaudar fondos para ren¬ dir un homenaje a los heroicos defen¬ sores de Toledo, que tan alto han sabi
do mantener el nombre de España

Lista si.0 7 recaudada por Jás seccJó'nes décima -y - undécima de ..Milicias Urbanas

Pesetas

Sato anterior.
Shma anterior d» esta .lista .
D. Antonio García,,

D.a Catalina Pons.

.

.

..

D. José More!!.

» Bartolomé Crisriñer

* Lucas Fiorít ....

» Mateo Oiiver ....
D.a Margarita Paig .
D. Andrés Trias .

» Juan Rullán ,

.

.

.

» Mignel Vanrell.

* Antonio Marti,

» Ju^a Morell .... » Damián Mayol . .
» Mateo Marcús ....
* Guiliercao Sastre .
» Juan Sastre.

D a PauH Enseñat.

2.117*70 79’55 0’25
l’OO 5’00 5’00 5'00 5’00 l’OO l’OO 0’50 2’00 0'50 2'00 l’OO 0 50 3’00 5’00 l’OO

D. Jaime Mayol Mayo) . . i» Jaime Mayol Enaéñat , •» José Reynós Frontera , » D, Pedro Cábot.; . . . .
» Francisco Pons Frontera

» José Deyá Colom . . . . » Jaime Arbona . .

» D. José Soler .

.

.

.

D.a Catalíha Serra. . . . .

D, Jftime Mayol M«graner. » Jaime Mayol Pons . . . » Galiierrao Reyrtós . . » Bartolomé Marroig. . > Pedro Mayol Pons .... » Antonio Reynés Frontera . .
» Bartolomé Aleover ....

» Antonio Mayol Pons
D.a Catalina Arbona Coíom . .

D, Juan Colom.

.

....

» Juan Marroig

» Pedro Mayol Pons .

» José Mayol . .

.

. '.

» José Puig .

.

.

.

.

» José Colom .

.

.

.

.

.

» Jaime Vfves

» Rífaél Magraner ....
» Antonio Co ora Casasnovas .

» Bartolomé Sánchez.

» Bartolomé Coio.ru .

.

» Ramón Hernández ....

a Lorenzo Magraner Borrás . » Miguel Deyá O.'ivér
* Antonio Arbona Arbona

D.a Arui Htimbert . . D. Antonio Mdrelí

» Guillermo Mayol . .
» Migues Colom fj.a Antonia Deyá . . . D. José Deyá ......
» Ja tiñe Colom .....
IXa Marín Mayo’
D. Antonio J. Timonear.

» Vicente Escales.

....

» Juna Pons

* Juau Rullán

D.a Cafaiiaíi Joy D. Miguel Borrás Sastre
» Pedro Á. Líobera

» Guillermo Cifre,

» Nicolás Pons » Pedro A. Bernat

D.a Josefa Forteza.

Suma esta lista.

l’OO l’OO
roo
roo
l’OO',
l’OO 0’50 l’OO l’OO l'OO ' 2'00
5’0P
4'00 5’00 0’30 5’00 l’OO l'OO 2’00 l'OO l’OO l’OO 0'20 0*30 0'30 2’00 l’OO l'OO 8*00 0'50 5'00 l'OO' l’OO 4’00 l’OO 0'40 0’30 l’OO 2’00 1’50 2’00 2’50 2’00 2’50 5’00 3’00 l’OO l'OO 10 o 060 080 5’00
309’05

anterior.

D Miguel Canato, 1 kg. de pimentón.

» Mfrgeritn Moral! .

roo

Tota* pub’ícado hrsta h'y

7" 347*20

SBSF^SBBí

§

3 O L L EL

Relación de los donativos efectuados

en Sóller para el ejército «n Manacor

(Continuación)

D. Lorenzo Bauzá, un bote de leche. D.a Margarita Majo], un bote de le.che. D. Jaime Oliver, un litro de leche,
» Miguel Frontera, un cesto de tomates.
X. X. una bombona de aceitunas,

D, Jorge Oiíver, una sábana y unos zapatos, » José Coi!, ua litro de aceite.

Vd*. de Col!, una sábana y ropa interior,

D, Ramón Pastor, un cesto de limones y una
mesura de aceite,

» Amador Csstañer, una gallina, » Jaime Joy, 12 huevos. Hermanos Maaoi Paco y Bartolo y Jaime

Deyá, 500 puros. D.a Ros* Mayo!, una gallina,
» Concepción Barbarla, un conejo, un pan

y un kg. de arroz, * Francisca Darder, un pan. D. Juan Arbons, un conejo y un gallo.

» Miguel Pizá, un gallo, D.a Francisca Ralíáu, 10 pesetas, D, Damián Ciñáis, 5 sobrasadas.

D.a Cataiina Casásnovas, 2 sobrasadas.

D. Jaime y don Bartolomé, Colcm un odre
aceite.

» Pedro Pastor, 2 libras de chocolate. » Bartolomé Pastor, un cuartán de aceite.

» Pedro Coll, de Baíltx,'3 litros aceite. » Juan Pizá, 5 sobrasadas.
» José Miró, 5 sobrasadas,

D.a María Bauzá 2 litros aceite,

» Francisca Pizá, 25 pesetas. D. Mariano Revira, 25 pesetas, » Jaime Eernat, 5 litros aceite. D.a Clemencia Pons, 5 pares de calcetines. Vda. Guillermo Ruiláu, 16 litros vino y
una boteíia ‘de licor.

D, Juan Palou, 5 pesetas, » Nicolás Picó, 2 pesetas.

9

. , •*

» Jerónimo Martí, una caja de champagne.

» Juan Capó, una botella ron.

Recogido de los socios del «Circulo Solieren*

se», 47’25 pesetas,

D. José Aguiló Pomar, 50 kgs, manteca.

» Matías Colom, 25 kgs. manteca.

Casa E íss, una cajlta jabón.

D. José Borrás, una botella Jerez y un pa¬

quete caramelos. » José Gisbert, 5 pesetas. » Arnaldo Casellas, 12 litros aceite.

* J. Enseñat, 3 pesetas. * Antonio Martín, 2 sobrasadas,

González, 50 cts.

D. Antonio Forteza,, 2 pesetas. D.a Catalina Raiz, medio kilo manteca.
» Antonia Rosselló, Vda. Marqué^ 5 ptas.
D. Salvador Calát&yud, 2 csj&s de jabón. Uaa católica, 5 ptas.
D. Bartolomé Casellas, 2 gallos y 25 ptas. "Viuda de Alís, 6 pares de calcetines. D. Pedio Lucas Oiíver, un paquete de fideos. Una católica, 2 ptas. D.a María Pons, un conejo.
D. Juan Morey, una gallina. D.a Catalina Miquel, un gallo y un pote de
leche.

D. Antonio Mareé, 5 ptas. » Salvador Oiíver, un paquete de legum¬
bres,

D.a Juana Castañer, 2 sobrasadas. D. Guillermo Valle, 25 ptas.

Almagro, un almud de habichuelas. D. Miguel Casssüovas. 25 ptas. a entregar.
» Manuel Rulíán, 12 trozos jabón, 2 melo¬

nes, una sobrasada y dos polios » Juan Carbonell, una gallina. B.a Francisca Pons Ferrer, un pavo,

D. Juan Magraner, una som&da de aceite » Lorenzo Mascaré, manzanas y tomates. » Antonio Cortés, un pollo. D.a Rosa Muntaner, 3kgs. arroz y 3 kgs, gar¬
banzos.

» Francisca Oliver, una gallina. D. Bartolomé Miró, un pono. D,a Francisca Rosselló, tomates. D. Vicente Frontera, uq cesto de tomates. D.a Magdalena Castañer, 5 pesetas. D. Antonio Rullán, un litro aceite y una
sobrasad*.

Una devota, 1 peseta.

D. Antonio Cólom, 2 conejos.

» José Ripol!, un cesto de naranjas y 2 de
limones.

D.a Maris M&yol, un kg. de arroz. » María Coll, 2 pastillas jabón.

» Juan Vicens, una sobrasada.

* José Frontera, un litro aceite. Sra Planas, telegrafista una sobrasada. D.a ¿eróaim» Tomás, 1 ptn. y una sobrasada. D. Pedro Antonio Mayo!, 5 pesetas. D,a Margarita. Arbona, Vda. Révnés, 2 litros

aceite.

D. Juan Reynós Ruüán, 25 ptas., tomates

;y cebollas.

* Antonio Pretor, 3 conejos,
» Áátóalo Canals, 25 pesetas.

o

.

i

•;; 1: 's ;

Banco Español de Crédito

ADRIO

Os pita» I.

.

.

2

desembolsado

Reservas

loo.ooo . ooo.— d
. S1.3S5. So o.— 70.592.95434

Rtas.
»

400 SUCURSALES EN ESPAÑA Y MARRUECOS
CORRESPONSALES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO EJECUCION DE TODA CLASE DE OPERACIONES DE BANCA Y BOLSA

INTERESES QUE ABONA:

CUENTAS CORRIENTES

IMPOSICIONES A PLAZO FIJO

A la vista

1'25 0/o

A 3 meses

250 °/c

LIBRETAS DE AMORRO 3’SO o.

» 12

(Tipos máximos autorizados por el Consejo Superior Bancario) DEPARTAMENTO DE CAJAS FUERTES DE ALQUILER

SUCURSAL DE PALMA DE MALLORCA • Calle Palacio, 49 -

3'50
Teléfono, 2514

D.a María Vicens, 25 pesetas. B. Bartolomé Chináis, un litro aceite. » Jaime Alcover, un saco limones y dos
docenas huevos.

» Mateo Oliver, una sobrasada.

» José R&raoneil, 2 palomos.

D.a Juan». M.a Vicens, 5 pesetas.

D. Juan Sastre Sastre, 2 potes leche.

» Andrés Trías, una sobrasada,

«

» Juan Bta. Rullán, 10 kgs. aceita ñas. D.a María Golosa, una sobrasada. *'
• Catalina Vicens, 2 pesetas. Luisa Berio, un pan. Margarita Moreli, un pan. Antonia Reís, un pan.>
• Catalina Magraner, un pan. » Paula Frau, un pan. . D. Ju&n Jaume, 6 y medio kgs sobrasada.
D;a María Alcover, una sobrasada

» María Escales, 50 céntimos.

D, Vicente CoJom, un cesto de naranjas y
demás frutai

D.a Antonia Vaquer, nn kilo arroz y 2 ptas.

» Margarita Berúíat Serra, ropa.

D. Mateo Bauzá, 4 litros aceite.

» Bartolomé Térras», 6 tohallas y 2 cami¬

setas.

'■ '*

» Jaime Col! Arbons, 6 potes grandes de
lecha.

Miguel Colono, una gallina. » Mateo Coll, diez y seis litros vino. » Ju&n Magraner Oliver, noventa
litros aceite.

y seis

» Lorenzo Ramón Coll, tm polio.
» Antonio Beltrán Gamundí, cuatro litros
I aceite.

D.a María Verd, un pan. » María Noguera, dos paquetes galleta, D. Andrés Verd, dos botellas coñac y dos

gaf&rras anis de Mallorca. » Ramón Coll, dos botellas coñac y cuatro

champan. . Para los hijos de Mallorea, un litro aceite y
uñ p&n.
D. Simón Mayol, do3 litros y medio de acei¬

té y media docens huevos. D** Catalina Cil&fat, tres libras pastas.
» María Miquel, tres kgsí arroz. D, Cosme Timoner Colom, un conejo y ver-
darás

» Bartolomé Colom Bisbal, ua coneja, » Lucas B*uzá, un capón. D.a Maris Aleomny, dos pesetas. D. Cristóbal Magraner Moreli, cuarenta y
ocho litros aceite.

» Cristóbal Ccdom Lladó, cuarenta y ocho
litros aceite.

» Guillermo Deyá Ozonas, veinticuatro ii tros aceite y verduras.
» Pedro A. Alcover Pons, velnticuutro li¬

tros aceite.

» Andrés Cañellas Muntaner, diez y ocho
litros aceite.

Tsfon®, Cooperativa, cuatro latas de cinco
litros cada UDad e Lubricoll para engrase

y limpieza da armas. D.á Margarita Deyá, cinco pesetas. » Vicenta Enseñst, una sobrasada.
» Margarita Piañas, una sobrasada. D. Gabriel Alomar, un pan.
D.a Antonia Alomar, sopa.
D, Juan Colom Joy, un cesto verduras. D a Margarita Oliver Olivar, dos pesetas. D, Juan Rullán, una peseta. D.a Catalina Frontera, una sobrasada, tres
latas sardinas y cuatro litros aceite, B. Arnaldo Pons, una sobrasada, un pan y

limones.

» Bartolomé Ozonas, 4 kgs, sobrasadas y un

pollo. » José Moreli, una gallina.

io tn* i

(Continuará)

CREDITO BALEAR S- A.

Fundad© en 1872

Casa Central: Sucursales:

PALMA DE MALLORCA
Andraitx, Felanitx, (biza, Inca, Llüchmayor, Manacor, Porre¬ ras y 3óllor.

lñ¡rr»«®Jar ibles condiciones para tod.a clase de operi clone! de BANCA y BOLSA en España y extranjero

Giros - Cheques - Compra y Venta de Valores - Cambio de Moneda

Imposiciones - Préstamos, etc. etc.

■■■■

i.■

Cámara acorazada para custodia de Valores y servicio de Cajas de Alquiler. Huchas para el ahorro a domicilio

RAPIDEZ Y ECONOMIA EN TODAS LAS OPERACIONES ’

Sucursal d«s Só!ler;

F»l

a A. Maura, 1

’Tet^fo no, 6

T«legra rr» as: Credllear

ALMACENES DE MUEBLES

RAFAEL

ORA

Di Calle del Mar, 4, 5 y 6

Bauzá, I6 - SÓLLER

y Extensa variedad en modelos económicos y de lujo Q

) GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gustó Q

de todos los clientes

2#ív Q

) VISITE lUISTÜIS EXPOSICIONES

(S

SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL

() Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y

Q

objetos para regalos

X

SECCION DE ARTICULOS VARIOS

(3

X Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos

q

propios para la decoración del hogar.

IOOO<

OOOCXDOOOÍ

m®

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

MIQUeL COLOM

v

■ '*

r

. ^V.-;

Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y.

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enroliafcles sistema americano :»: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases : : Decora

ción e instalación general de tnóbiHarios

CALLE DEL MAR, 77 AVENIDA DEL GENERAL GODED

SÓLLER (Mallorca) Gran-Vía)