ido UI (*» EP05S) HÍI. 1374 mnum 0SJ0íio as < SEMANARIO' INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DE RECTOR, PFOPIETA'3 D O. Juan Marqués Aró©na ¿hs-7?r. vr-^=r¿rr=^..J^r.-- -^^^-:.-=^r==p==^:---=- REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN calla a® 3.a n Sartí é -•» *S'6.LLÉR (balearas); MADRID pTfe^M';-P desembolsado Reservad , loo.ooo.ooo- de Ptas. . 51.355. Soo.— » 70.593.954 34 *■ » 400 SUCURSALES EN ESPAÑA Y MARRUECOS CORRESPONSALES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO EJECUCION DE TODA CLASE DE ¡OPERACIONES DE BANCA Yf BOLSA INTERESES* QUE ADORA: CUENTAS CORRIENTES IMPOSICIONES A PLAZO FIJO 'ista 1’?5 0/o, A 3 meses 53.'85 O p/( " b'ÉPA'RTAMfiflTb DÉ CAJAS FUERTES DÉ ALQUILES* ’ SUCURSALTDE PALIWR Pg-IMRLLaMCA - Caite Palacio, 49 - Teléfono, 2514 ANTOÍiO CAÑAIS Calle de la Victoria, 38 — S Ó L L E R frente al antiguo Cinema ? i\\ •. ♦♦♦ PRECIOS MÓDICOS (ON PARLE FRANJAIS) Magazine Cinematográfico COMISIONISTAS • EXPORTADORES 8í>ieT‘>in TsíjéRÍFtóA {‘^lLÍÍRÉ^ fí ¡TlHMf i •-«. w.-v-T I f VILLAR REAL —I—\_ (CASTELLON) I' II*, ISPIN 2± ■i SU s* s « s » * «j* .■ * »^ s *s 4». S>y V *.#' * f '%-f 4» áf *9 yf\\ Safe I 3K -iSh m ' -TéGV NNi •r: 3»! yi V r* zr** v • •■* áofviH ■MorzSóaw ¿íí Mostiyá CITRO N S ígü Sfe MlfaliDDfl TSíinnA'* spH % I 1 *7. i i p i i ■ £Mm# & +*V,.v. •se ¿ge,*. v*; sA Calle del Mar, 4, 5 y 6 Bauzá, 16 - SÓLLER Extensa variedad en modelos económicos y‘de* lujo ' GRANDES EXISTENCIAS,para- poder satisface! el* gusto Iá de: todos los clientes / ¡v rsiTrmui sti is e xpwsic i om s .. . SECCIÓM“'ÜE ~tOZAr ^Y CRlSTAL Gran surtLidboot, m&q en sorhostco megos de y ¿sbíi cate, vr aj.i.l.l.a. s, cristal,e• rí.as y I soioiíisij^T, ¡?, zsmaGio&Ví .adrstv so .38sb J i • ob*e,os Pa;'a resa!os Hules, Tapice,- ^y-idemás objetos propios >para \\Ja .decoradétr del Ahogan o o P .S ID 8f|H* aeaifémofites asmu! IMPRENTA marqués 80TOÍSO SOIiEER 8a¡BS8!PCT^^ ^AANoTt A L CIRA x V a I © n c i a ) ALORA Teléfono, ©1 Apartado cte Correos © = LA FARSA PUBLICA TODOS* LOS £¡¡$35 SÁBADOS UNA OBRA TEATRAL i DE GRAN ÉXITO ^.~3¡3 LIBRERÍA MARQUÉS 50 cts. ejemplar Sen Bartoloihé, 17 SOLLER VIDRIO MALLORQUIN Los más elegantes IMF y escogidos modelos IMPRENTA MARQUÉS - SOLLER ALMACENES y DESPACHO: Plaza frente Estación F, C. Norte £ OIT A T H O M T 3 í O n c* O 1 - f O 5 ~ ’• * 'rs " { I Telegramas.0 ARRUBB-Villarreal ;lís=ri /** g i IJL Teléfonos 10 y 61 nwvtid íumv ww*ne»*««*r%#***«*«» .-y rrrsrir «>**•>»«IMOTWMW^I "** W MAISON O’ EXPEDITO»® FONDÉE EN 1892 FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS £*md> ^ Spécialité de mi et légomes du paye deLorrcW, í| saisttíf X Spécialité de GUES, f i a' D tt¿ A '■ • 1 T s*! Ea S, y osl*—* QR.A.NJ1S, !| BANANES, CITRONS $ ». a: 29, Rué Banaudon a. , ' mu us. E (Meurthe-et-Moselle) Adrésse tétégrafique: HOMAR LUNEVUXE Téiépkoce 2®£ jk) ^ "ls fcdtcue títóíFApb^ne: JlkiEM- ilikSEill' £3§?jÉ pCI?!''' •»*** -T* T T¿$ lfeerP21-18 t ir r— T—*— TS PR A I & Snses "T p mtm m u r s IMPORTADO N E XP0RTAT10N CONSIONATION TRANSIT SPECIAL1TE pe BANANES $ ÍMPORTATION D1BEGTE 9, Placó Paúl Cézanfte & 108, Cours Julián TÉ LÉPHONE, 29- 87 TftMfframmec: P ACOMAS ["vIajÉs baleares""" ¿ M' £H' O :': %'fl wt' £ 'V'4 ^'1' Vg'j '& ; ir, , Ofietna y despacho, Crédito Balear, SOLLER wt *f í /rJOJi, Í\\I' VI0Í3\_) .jCí Billetes individuales y colectivos para toda clase de viajes Nacionales y Extranjeros ■ por vías Terrestres, Marítimas y Aéreas, obtenidos rápidamente sin ningún recargo. Las mejores plumas estilográficas ■ LI BR E R íA ...... • MARQUÉS 'i 1 g-r-ar y f Vi * ¿t -y I r» f o r m & m g r|a ti s" Cornodldad “facilidad y economía AÑO Lll {$„* EPOCA) NUM. 2574 mmmmt moas® ^wmmmíssm ■ C5 > BHBttSSnMBsSSffiMMra VIERNES 24 OE JULIO DE 1936 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO) b, Juan Marqués'Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: cali* da San Bartolomé n® 17.-SÓLLER (Baleares) -p LEYENDO -4¿A PRENSA II Certamen de Estudios Sociales PERSONALIDAD POLITICA DEL SENOS CALVO SOTELO (Conclusión) La .organización provincial AL festatuto Municipal siguió el pro¬ vincial. Aquí tuvo el señor Calvo Sotelo que afrontar el espinoso problema de la división administrativa dé España con todas ?iüs cóíisecuencias regionales. Se decidió por reconocer la realidad de la vida provincial, pero dejando paso.en el Libro III a la posible constitución de las regiones. Por cierto que a Calvo Sotelo se le reprochó en muchas ocasiones el mantener un criterio de absorbente cen¬ tralismo y el ser enemigo declarado de todos los regionalismos. Nada dé esto es verdad, y prueban lo contrario una carta suya a Primo de Rivera contra la supre¬ sión de la Mancomunidad catalana y las mismas batallas que sostuvo para que el Directorio militar aceptara que en él Estatuto apareciera ese libro titulado «De la Región». -> Con la nueva ley las Diputaciones ad¬ quirieron un enorme desarrollo finan¬ ciero; se les encomendó la cobranza del Impuesto de cédulas personales, que fué también modernizado, y quedaron autori¬ zadas para la recaudación general dé contribuciones. t.,, Ministro de Hacienda Eli diciembre de 1925, con tr'éinta y tres años, fué nombrado ministro de Ha¬ cienda. Él réy le recordó—«con cierta melancolía», dice Calvo—que con Yari- gÜásyAuriós eran los primeros minis¬ tros qué más jóvenes que el propio mo¬ narca Ocupaban el puesto. Desde el ministerio de Hacienda Calvo Sotefo realizó una verdadera labor de coloso. En enero de 1926 dictó sus pri¬ meros decretos: uno, creando el Registro de arrendamientos; otro, contra la ocul¬ tación de la riqueza territorial, y otro, estableciendo el Libro de ventas. El pri¬ mero y el térceró sé iíriplantaror, total¬ mente; el segundo no, pero produjo el debido fruto, a pesar de la implacable oposición que tuvo que sufrir Calvo de los elementos interesados. La recauda¬ ción se impulsa de tal manera que los totales de la contribución territorial pa¬ san de 283.643.000 millones en 1924-25 a 364.760.000 millones en 1929. ; iífv r. sb -y -íM sb : ',k • J • ■■ ■ ••H*zi ‘ ’ Reforma de impuestos Más tarde reforma de raíz varios im¬ puestos fundamentales de nuestro régi¬ men tributario. Los de' Derechos reales, Timbre y Contribución industrial. Pos¬ teriormente se han1 modificado o- intenta¬ do modificar pai te de estas leyes, pero únicamente en lo que afecta a las tarifas. La esencia del sistema se. ha mantenido íntegramente. Acomete después la reforma dél ser¬ vicio de inspección de'Hacienda contal éxito, que de 7.201 millones que de promedio anual >'fee ingresaban pon-éste concepto de 1915 a 1925 se1 paS'a á 25 mi- Uones'en 1928. En el verano de 1926 éstudiá Calvo las líneas generales de uña reforma tributa¬ ria, que sóndete más tardé a la aprobación' dé Primo de Rivera LEI proyecto no pasa ; }?r;rr Tema I de tal, pero los estudios que le sirvieron trr Capital, Capitalismo Decadencia del Régimen Capitalista de base y sus conclusiones revelan una concepción nueva y original, lo más-pro¬ fundo que en todo el siglo XX se ha pro¬ ducido desde el ministerio de Haciéndala Cápitai.—(Estudió brévz). La paiabifa «capital» eíin30JÓgicof|iente procede de la voz latina «caputilis», que srrsgnifíca qué consiste el capital; pues el hombre para servirse de los productos natura¬ les, para adquirirlos, para fabricar eí La consolidación de Deuda Én 1927 acometió la consolidación dé la Deuda flotante, que es la operación de más envergadura financiera que -se ha realizado nunca en España. Era preciso reembolsar casi inmediatamente 1.000 mi¬ llones de pesetas que vencían con urgen¬ cia; pero Calvó concibió más en grande la operación y propuso la consolidación total. Se crearon para ello dos tipos de Deuda amortizable, y el público acudió al canje con tal entusiasmo que se pre¬ sentaron á consolidación 4.802’2 millones y al reembolso tan sólo 19 millones. Está operación despejó totalmente la angustiosa situación de ía Hacienda, per¬ mitió las nuevas emisiones destinadas al cabeza, y hoy sé emplea para expresar un elemento principal de la producción de Iás riquezas. Como el hombre es un ser de nece¬ sidades y de ellas se ve rodeado para desenvolverse, ha de buscar éí medio adecuado para satisfacerlas. Este medio ia naturaleza misma se to proporciona, otorgándole algo de lo que le es propio a su existencia, como él aire que respi¬ ra. la tierra que pisa.,.; pero ie faltan al hombre muchas cosas que desea y de las cuales precisa, pero que para con¬ seguirlas debe luchar con el mundo exterior qüéjjle¡rodea, haciendo aso constante de sus fuerzas físicas, de su inteligencia y de todas sus aptitades. El conjunto de cosas útiles, ya naturales arco y la flecha, tuyo que realizar un trabajo, tuvp que contribuir con sus fuerzas para atender a sus necesidades; ideó ej hacha para cortar la madera, y todos los instrumentos de trabajo que ideó constituyeron ya api capital, su ca¬ pital. Así, pues, el hombre primitivo pue¬ de decirse que con su trabajo creó el capital, y mejor dicho» que el trabajo creó el capital. Et ahorro; que puede considerarse como un trabajo ya que si una persona gasta trienos de lo que gana, tendrá qüe imponerse el sacrificio de posponer sus diversiones para ahorrar la pequeña cantidad. Con el ahorro toda persona puede llegar a ser capitalista, en mayor o menor grado. SÍ una persona gasta presupuesto extraordinario e hizo posible que hasta se acometiera una nueva ope¬ ración» casi altruista, como fué la con¬ versión a amoriizable de parte de la Deuda perpetua lograda eñ el año 1928. ya artificiales, que sirven al hombre pa¬ ra satisfacer sus necesidades, se llaman «bienes o riquezas»; así, por ejemplo, para satisfacer la necesidad del hambre existen lós alimertíés5. Píori’lo íaritó, ca- vital, en sentido vulgar, es sinónimo de todo io que gana, claro que no llegará; pero si, como hemos dicho* se impone el sacrificio, tendrá más o menos an capital..El ahorro precisa de una edu¬ cación moral, pues donde no hay virtud moral jio hay ahorro. jNtteros Bancos La iniciativa de Calvo Sotelo no repo¬ saba un momento, y muy pronto presen¬ tó un nuevo proyecto de creación del Banco Exterior de España-. Las vicisitu¬ des posteriores de esta institucióh no qui¬ tan grandeza a la idéa que la concibió! Por primera vez tin Gobierno español sé ocupaba del complicadísimo problema.dé la financiációrí del comételo exterior. To¬ dos los giros1 internacionales, tanto de la exportación como de la importación, pa¬ saban hasta entonces por la Banca ex¬ tranjera. Calvo Sotelo quiso, rescatar este importantísimo servicio para el, cápitai español. Anteriormente había creado el Banco de Crédito Local, complemento lógico del Estatuto Municipal y que con sus préstamos ha sido factor principalísimo del florecimiento económico de los. .mu¬ nicipios españoles en los últimos años. Asimismo reformó y dió nueva vida al Banco de Crédito Industrial. Con el nue¬ vo régimen sus operaciones pasaron de 37 millones en> 1926 a 68 en 1929. El Monopolio de Petróleos sT ; v si; - >í Pero la mayor obra de Calvo Sbtelo, y por lo que también fué más sañuda¬ mente combatida, fué ía formación del Monopolio de Petróleos. Hasta entonces España había carecido de, política petro-.. líferáf y él suministro, de tan importante producto vivía entregado al arbitrio -{te varios grupos extranjeros que consti¬ tuían un monopolio de hecho. - il.Coñ el nuevo sistema, no -Sólo 4ogrÓ España su independencia-éconóínicá en petróleos, sirio que el Estado, que en 1928 hubiera recaudado por Aduanas séséíita miiíohesj por éste concepto ^Obtuvo ese? riqueza, aplicándose a todas las que posee el hombre, aunque especialmente a las cantidades de mónéda, si bien to¬ da clase de riquezas há de servir para satisfacer necesidades personales, pues cuando se emplean para producir bienes o riquezas, en vez de satisfacer dichas necesidades, §e llama entonces -capital, en su expresión científica. L LLL L Ahora es preciso establecer Qna-ma¬ yor distinción, porque según el uso quese haga de ciertas cosas, unas veces podrán ser consideradas cómo riquezas y otras eomo capital; por ejemplo: an caballo será una riqueza si se utiliza para pa¬ searse en él; y será ün capital si se fifíliza para una noria. Lo mismo pasa con una gallina sggúri qüe sea para ser ser¬ vida a la mesa q para reproducir la es¬ pecie. Así, como dicen Adam Smiíh y oíros autores, como Rossi y Maltas, ía nota característica del capital, económica¬ mente considerada, es la de ser destL nado a la producción; y por io tanto puede definirse el capital: «an conjunto de riquezas acumuladas y destinadas a 14 producción». Con lo que se ve la diferenéia entre riqueza y capital: el teso¬ ro que uno guarda para gozarse en su contemplación es una riqueza, perolno un cápitai, porque‘ no circula ni se em¬ plea; en cambio las fábricas serán un capital. Hay muchas manaras de formar el capital, y puede proceder éste de mu¬ chas causas, unas económicas y otras jurídicas. Un estudio detallado de ellas nos ayuda a formar el siguiente cuadro * - 'i:- [ í trabajo . | Qrigiaarias < t v . -j.-U t ahorro Causas económicá,s< ty,T >'■ : . I- f crédito aumento|^rte industrial ti crédito, que'significa creer o con¬ fiar, ió cuál supone a ía persona qu.e lo otorga cierta confianza o fe respecto de aquella otra que recibe las cosas o dinero de que se traía, viniendo obliga¬ da esta última persona a devolver lo recibido o su equivalente, más el interés que se haya estipulado. De manera que paede decirse que tener crédito, equivale a tener.un capital. . L'oVféfn' :/ El arte industrial, qae con la combiriacióji y aplicación de las fuerzas físicas y químicas tiende sobremanera a, aumentar la, producción con lo que contribuye a la formación de nuevos capitales. La ocupación, la donación, la heren¬ cia y los contratos, que son causas evi dentes de ía formación de capitales de mayor o menor importancia. Hay varias ciases de riqueza, más o menos numeradas según Los autores, que pueden formar capitales, por des¬ tinarse a la obra , de producción. Así las construcciones (casas para vivien¬ da), los utensilios o instrumentos (todos los objetos que emplea el hombre para ayudarse ,en el trabajo), las materias primas, el producto industrial, aún no distribuido a los consumidores, y la. moneda, que cumple las funciones de instrumento de cambio, de medio de pago y de acumulación de valor. Hay quienes discuten si ía tierra es o no capital. Los que Levan la afirmativa se fundan ére qüe es una riqueza destinada a la pro¬ ducción, y los que sostienen la negativa dicen que lajiejra es un elemento «süí generis» , distinto del capital, porque no es. susceptible de aumento o disminu¬ ción, Ambas teorías son muy sutiles. Lo cierto es que en la tierra se han em¬ pleado grandes capitales para ponerla en estado de producir, y por lo tanto sé anoTl2 millones de .bepeficiq! Xa opera¬ ción , sin embargo, miraba al porvenir ('úaic Ocupación Donación ¡as fierras cultivadas jtio son en sí mis- igas un capital, , han'Sido , ai rúenos la- calculando la progresión deL-consúmo. |j La Hquidaeión, dél presupuestó de 1935 Ckiísás 1 jtírídicás -SWÓ09 *4'? Herencia K70: Contrato pitalizadas. s c j Aunque fiaya quienes dividan ^ei: capi- ofrece un ingreso al Estado por petróleos ■ Confiscación íal en productivo e improductivo, así de 268 millones. Una de las más saneadas ¡< rentas1 de 'que ’gozá ahora ía Hacienda' f; Robo -K - - ■ /•' P com^ aquellos llamados- capitales muer¬ Juego a r \\ tos o estériles, prescindiremos de ellos, española se debe, púés, al genio evídenfri, j! .'Así: ■ ' : : ¿oi pues^ como indicamos, ni éstos ni ¡os de Cálvo Sotelo». ti trabajó fué el primer medio füUda- , improductivos son tales capitales .eq eí •A De (El Debate). k menta! de! acumulación dé riquezas, en orden económico. Los capitales pueden -s-r-y-» ser: individuales y colectivos; muebles e inmuebles; lijos y circulantes. El capital representa un papel tan portante en !a producción, que pifóle decirse que no se da trabajo sin so co curso. No es e! trabajo el único mentó de la producción, ni la única lóente de ía riqueza, puede ser el prin¬ cipal colaborador. Pero ya hemos dicho qüe todo obrero necesita para sü traba¬ jo instrumentos, alimentos y primeras materias y esto es un capital: Así, pues; el capital es uno de los ‘elementos pa¬ sivas de, la producción y necesario para ■ésta. El capital se relaciona con ei ira- de capitales tiende a hacer bajar el pre¬ cio de los productos, y a aumentar \\§ demanda dee trabajo y La prodúcelor y con ello, el bTénéstar general. Capitalismo.--Según Marx y íós so¬ cialista^ consiste en el régimen qüe, ad¬ mite Impropiedad y ei capífat individua!; y tiene como'caracíérisíica:' ía Invasión de las m'áqüfñás íimaqúlnlsmó) 'due 'da níayOri'^Vóv'ebho^ á" los 'empresarios á costa del trabajo de jq.s 'obreros., y ‘los abasos cometidos, pó'ir Sos .capitalistas. Así puede versé que acerca .dé fa iegi- tirhidaTá'cíercápital, Carlos Mari jo; don- ■siderá cSmSf3nS^üSúrpadó.n de! derecho PUS tienen a é1 los.demás individuos. 7“W 1-. A fl il» m mi 1 «je*. ir* ' r« C« I faKüB £5 £» K± g?l«a A\\? ! fcí'K! I I %¿ O falleció en ésta ciudad el día 12 del actual mes de Julio i¿100AC3*~ A LA- EDAD .£>& 65 AÑOS Habiendo recibido los Santos Sacramértíos M. R. D. ..=== "■ "i 1/ Sus desconsolados esposa, DA Catalina Müntáñer Ferrer; hijos: D. José; 'D. Antonio.-DA';María;:;pv Matías. y; DA Francisca; r.'t.f-ji* : ■ *X: A ... é.¿j£ •; AwíC ¿ÍA « hijos políticos: .D. Cristóbal Ferrer Eullán y DA Catalina Cas- tañer Canals; nietos; hermano, hermana y demás deudos, partici¬ pan a sus amigos v conocidos esta sensible pérdida y les suplican tengan présente eb sm oraciones él-aalsaa del finado, lo que ten-' como un es gs¿w¡aa* IHUKH ¡iiüíhk ea»« . IBS» -r. llilIlbM - (-liiilF.nl* tt»SW- . íá||Í5BÍMÍÍ pife rS/.: >;iu(e« ÉS5 ¿A i aimsB p»;BÍ 'ri j InSStES ■TN 1 tJfilSSH Aú ' ¡iülííSK /W ; . JHfiB» nv i ;?««.»*• il'.! cn$BM ,''■SA/j; '«iú»t«m«c■i : 'tiiniiB f’SBB ní: quiBiK Kt ¡ i»si»m flül i¡»™« sí\\ * «ÜtBIl* AV. I tllUM rM (tullía* SK 'S/. iüiiiSS 'MitBI.B SMB IflISUB ’ km a - vr flICtüH ¡’.ÍSHItK cncRS '¿urca ilíliSIIH iiiisittak \\n\\tbm MilliCM iiiiiiai ÍIIBIMiiubí IIIBM IIIIIK IHIIIBB U¡li!il!B!B!íM! i!'.:;;» ae ©orera.,y. para é.i toda la, labor de la econémíajlebe dirigirse en transformar lípapppaáividual en colectivo y po- T?:e.r!o"en!máhcs'dél Estado. '■^Varios 'precursores tuvo‘osla doc¬ trina;* ''desde'-' Begei y el obrero belga Caiíns hasta Graham, profesor de Bel- fast',: quién expone estas,' teorías en su óbra «Bí problema sodial». Pero quien did- verdadero éspecíb c’ehtíííco al sis¬ tema fué Carlos Marx, quién en su obra «Das Capital» (El Capital}. Jo fuñió en la-filosofía evolucionista;'" Cqncretán- dbhbs á ía negación heéfta por Marx'de la legitimidad deljcá.piía!;1n'tíív]dualr ;e'x- pondremos varías razones en pro. de esta legitimidad: En-primer logar las cerosas' efeí capital individual económicas y jurídica# lícitas sbn fbdas legítimas, pofqúe- las adqui- sicíónes pór donación y ~ her¿ndá des- éahsan mmeáiaíáménte en el derecho fie propiedad y ésíé es- úna' •conséeueh-'éié nééésárftí dérdérechb sí ‘propiedad, y sin el cual no puede concebirse hom- H. ÚLL* *• *% r ~s' bO/9 * ¥rñ rt-tÍk r»ó o ésta • sino haciendo suyas las cosas óoe necesita para''satisfacer sus nece¬ sidades. notarme? e. £ ^^:nci Este fundamento es ei mismo phrafa propiedad CÓteéHva y nara laúndividual. Esfe^córho dice muy bien'-Naúdéí en su Obra?* Propiedad; capital* f frabájo--^ gatc'rórr deí género'humano,'para que ías c6$fcs'puedan ser-aplicadas a la Saíi'Sfaccióh dérlds nécesidades Bel fiombré. Aunque 'sevaceptara' ei colectivismo, perslstifíáfa'propiedadIndividua!, púés cada sería- pr'opieíárió dé éáíarfóó dé" la pórte "que - le 'cofrespon;; diese, y los que de esa parte ahorrasen aligo, teftdHaiVün capital individual; qüe séría legitimo. ':Así -podemos ver-' muy bienojúe és más arhpífo- el concepto de! Gapitafismo qué él de! régimen colecti¬ vista, ya qué éh el mismo colectivismo persiste1'hay en cada individuo an propietario o capitalista ten mayor-' ó menor grado -: v - - — - Desde luego el derecho de propiedad existe, porque si el pájaro tiene su nido y la ñera su guarida^y- lo defienden co¬ mo sayos, y el hombre-tiene tíña casa o un capital fruto de muchos ahorros y de mucho trabajo, y quiere Poseerlo con exclusión de los demás, este instinto de poseer nos da la clave para explicar el hecho de la propiedad porque responde a una inclinación que poso en nosotros la naturaleza, y porque, como dijimos, responde a una necesidad del hombre. Por lo tanto ía propiedad es un derecho no solamente legal, sino también natura!. (Acabará). B. Ferrá. ¿ DEL. 'f-R.CHIVO MUXrCTFAb msq s.a.p .oisq. ..seiusia e-p'sas.s ' " ¡■iü '■ 'v " lÜÉlHflM BN S1QÍ i 82a usvtii ¿qt ,esifií*Ji?:T,sfi ísoEisitBe Juran a Dios sus: cargos los nuevos Gorrtppnentes del Ayuntamiento, Es el Bayle Real don Juan jBt-a, Marqués, npirtr Tqr-ado por el Real-Acuerdo,;nse - s. . e»i éi f \\sií.jp:i De entre las cosns que se salvaron del fenecido Régimen liberal fué ,1a l§gisla- ción sobre .cementerios, que debían esta¬ blecerse forzosamente en todos los pue¬ blos de España alejados dé, núcleos rde población. AMM' El Ayuntamiento de SólléFacepto estas disposiciones, pefq ’nn pudo cónforúiarse ééñformé se Había acordado en principio, éá 1814, dispuso:que se efectuaran-4©s enterramientos en Son: Sang± a cuyo efecto acuerda ahora q ue-inmediatamen¬ te se f reanuden: iaf^ obras precisas para eJIS* se- ie ístfenó- na fesllA ;-5^ ns se*i®se r Sin embargo, .tardóse algún. tieip.po.en tener efectividad est^cepaen^epio porque el Rector manifiesta. hó estar en el’debi- do'eitado dé décén§M>'>ára:’;'recibir cadᬠveres, motivo por el cual provisionálmente se sigue enterrando en el «convent .einisM j ,-;eeo!5 emoo ¿El día 22de Abril -ya se enterraba en Son Sang. snnsfn i ■ tnÓi3o0boic M Nómbrase m: Cayetano Pomar .cartero y encargado de larmtade.taf^l, sellado de tpda clase,, percibiendo, por jtafes-ser,- vicios el sueldo de doce jibras anuales. ui :> ' - c x:. x . ' se* onu sup .. Encárgase la cera para las .funciones de Semana Santa y en cuanto a las. de¬ más .piadosas costumbres del... Ayunta¬ miento en éstos días se défermínA que sqan.Jas mismas £l-ue practicaba la Corpo¬ ración en el año.48Í9, es decir, antes de la implantación" del Régimen liberal, iniciado por Riego en 1820. A" £fc.s;;. »A‘CA... A;f -zhy::. J: La buena cosecha dé naranjas motiva que haya este año extraordinario movi¬ miento en el puerto de esta villa, con motivo del embarque de las mismas. El Ayuntamiento vuelve a nombrar celador para, que estas* operaciones se efectúen con to.da normalidad, evitando los abusos que pudieran cometerse. Recae el nombramiento en ei que fué Superintendente del Lazareto, don Ama¬ dor Pastor, quien percibe por tal concep¬ to ei salario de ocho sueldos por cada día que está de servido en el puerto. Sin embargo,: el Agente Consular de Francia, don Jerónimo Estades, denuncia después varias anomalías observadas, haciendo hincapié en determinado embar¬ que en que sé hallaron algunas cargas coa falta de veinte, y jcinco- y: cincuenta sai ranjas. Dice que si no .se. pone :remedio denunciará el caso a la Superioridad- Js r S.e le contesta que esta situación-, es lamentable., pero que durará rodo el tiémpb' que el Subdelegado dé Marina don Juan Óliver esté sin ‘dar su apfóBá- ción al plan dé c'ápítulos al efécto - forma¬ do en 1818, del cual dimos eúeníá en él noticiario correspondiente; Este fancio- nario manifiesta que esta aprobación debe, en realidad, concederla- al Jefe de ^fariña, quien es el que ostenta las atri- ^’¿ci£pes precisas para ello. Se determina formalizar las correspon¬ dientes diligencias para que este estado de cosas no pueda.durar. . Apruébase ei padrón de habitantes dé esta villa. Según-dicho documento, la población de SólJer- está formada por seis -mil-quinientas; sesenta y -cuatro - ai- mas. . ; . . ; A' título,de curiosidad cosuinuamos que cientos diez :-f- ocho hatíitáhfésv011 fc li-c!> -x-S' .gcu-üH ' iv iGC -q;c: ;■ *■ c: • .' co titular; Se nombra a don Táihíé con el sueldo de cien libras anuales y -la mitad de lo que se recaude en concepto de entrada de barcos en.:.éi.PJier.tOA~ J f ó ¿ c.. nos tii/p ' .ttib. *- c -El- Gobierno de la'ÑaéiónVÓrgáhiz.á en Ios-pueblos áe España las Milicias de los Vdíuntán'ós Realistas défeísá ar¬ mada del Régimen actual, áJ-estifo de 1á disuelta Milicia Nacional. o': ~ c-onsc5 Por- io que a Sódery afecta, el Avuti^ tamiento, editla .sesión de día-9 de Abril, en vista de la orden del Excmo. Sr. Ca- previene que desde el día de su pqfelieafádh, se fOrme enceste pueblo ujti Cuerpo,de Voluntarios Realistas,re¬ suelve, cumplir esta ordfp uv/para, que llegué a.genera! cqppcitniemo se s^piiqa al Rector qu€yduranté rias,ir¿?sas del do¬ mingo dé' lééfufá^a fá misma, la .cual sé fij á táfrtbién en loé Sitios de cóstu mbfe: ~ • El pueblo recibió con verdadero entu¬ siasmo la formación-de estafe unidades armadas, tanto que^’siendo propósito dé! fe Corporación tformar sóto una Com¬ pañía de Voluntarios Realistas, sp hubo, de, constituir un Batallón 4e Cuatro, Com¬ pañías; cada una- -dé-íáf.¡cuales formaba un contingente de cuarenta y seis hom¬ bres, sin contar los jefes y Oficiales, habiéndose rechazado;"por él momento numerosas peticiones dé inscripción por no disponer dé armamento suficiente. Estos Voluntariosos [Realistas se entre¬ garon con todo cariño al ejercicio de sus prácticas militares y las calles de esta ciudad fueron testigo, de los vistosos desfiles de esta organización, como lo habían sido antes dé ía Milicia Nacional. R. Forteza. OUAGENTA AÑOS ATEJÁS Aimenf; ^ Jülio de 18% Se verijicó con tod9. felicidad. ei domingo último, la. anwmda <tímutísián al Torrent en el vapmñ%&ón de Cbm, ha¬ biendo sido mucho mago*.aún del Que, antes se calculaba el v.úmew de las personas que en ella tpmaron pcurtep- Y resulté delicmísima, conforme se desprende de Id detalla da; restñ% que hace de la misma el SóLLER m $u,núme? ro de hoy. Contribuya& Que io fuera el her¬ moso :d¡a¿' ia- tranquilidad del mar, las, frese cas, brisas que templaban si calor de los rayos solares,, los alegres sones de las dos. bandas de música, los cultos pasatiempos que durante ú viaje. ses organizaron pma entretener el ocio y el constante buen humor de la siempre alegre juventud. Ni el más leve acontecimiento des- a^üdabte’se 'tnv&/qíii£lamentar; todo fué agra¬ dabilísimo, y para; de . comodidades y satisfacciones en Ips^imprppisados restaurante noJaltaron .provisiones ni refrescos, ¡fe los cuates se hizo, granfcomm.o, JSn ■una..palabra, fué úna excursión que dejó tn deseos de hacer otra—a, .aquel o. a otro punto,—en las. msmeps condiciones todos ¡os que, habiéndola hecho, ¿5b¡ seks oía comentaría oil3jaícíp 'lid llegada 'de ¡Qsj.,excHr.siomsías ai Puerto, con ^ pJ Píi.,^uep^; y-- m- uy- \_ ^ ’ "v ' „ espectáculo, por. ¡aanimación y.regocijo po¬ pular a que dio lugar. Fueron ep tan, gran número los vecinos^ que .fueron a recibir a aquéllos, queJpS muelles, ya ardes de atracar el vapor eran üp.( bullicioso hormiguero. Para qué se tenga ' um (deaaproximada, de jo que 'legó aseria mencionada animación bastará deber.gue un grupo áefuriosos situado en una casa déla carretera, del Puerto antes de llegar- al camino..qüe conduce, a ¡a pocdacián-por $’ ..Alborada,, contó S6§ carruajes, todos ates- tados^ dé viajaros. Añádase a. esto que muchi •, simas personas subieron q .pje.y qyo, .otros ca¬ rruajes del Cerhp qe as Mar y mía Huerta, cuyos dueños, tiemn ..sus viviendas en fincas antes de la casa en donde se contaron, no pu¬ dieron serlo, dBudtímm-si en muchos años se ve dan concurrido 'el Puerto ét día dei simula ¬ cro de. la fiesta de Mayo. En el focal que ocupó hasta. hace poco el « Circulo Recreativo» se ria instalado por unos dias: un fonógrafo •Edisson sumamente per¬ feccionado. Es. su propietario ei inteligente joven D. Luis Martínez. Causa verdadera admiración la claridad y ajuste con que re¬ produce los sonidos que a su acción so someten. Una numerosa colección áe cilindros, ewi- querida de continuo en las diferentes poblado nes que ha visitado el Sr. Martínez, dan suma variedad a las audiciones y satisfacen todos los gustos. Escogidas piezas musicales, escenas ! de los mejores dramas de nuestro Teatro, va: riedad de romanzas, entre las cuales se cuen¬ tan algunas de nuestros paisanos Massmet y Riera, - eh, hacen el efecto de un concierto 1 i wbswésbmbbw SOLLER 5 procedentes de Pollensa, dos submarinos españoles cuyo jefe pasó seguidamente a visitar a la primera autoridad militar. B1 bando del Comandante Militar El domingo por la mañana, a las ocho, salieron del cuartel del Carmen dé Palma dos compañías de Infantería, al mando de sendos capitanes y acompañados de ban¬ das de cornetas y tambores para procla¬ mar el estado de guerra en esta ciudad a consecuencia de los acontecimientos ocurridos. ' V' ■* La fuerza recorrió la población y los caseríos cercanos, fijando en las esqui¬ nas el siguiente bando, en que sedéela- raba el estado de guerra: v ñ «Artículo l.°—Se declara el estado de gue¬ rra en todo el archipiélago balear. Artículo 2.°—En defensa de la Patria asu¬ mo el mando absoluto en todo el Archipiéla¬ go, quedando destituidas todas las autorida¬ des civiles. Artículo 3.°—Resuelto a mantener inflexi¬ blemente mi autoridad y el orden, será pasa¬ do por las armas todo aquel que intente, en cualquier forma, de obra o de palabra, ha¬ cer la más mínima resistencia al movimiento salvador de España. Con igual ejempiaridad se castigará el más ligero intento de producir huelgas o sa¬ botajes de cualquier clase y 1& tenencia de armas, que deben ser entregadas inmedia¬ tamente a los cuarteles. Artículo 4.°—Todos los soldados que día* fruten permiso deberán incorporarse inme¬ diatamente asas Cuerpos. Asimismo se in¬ corporarán inmediatamente a sus Cuerpos todos los soldados del capitulo XVIII de 1% ley de Reclutamiento denominados de cuo¬ ta, pertenecientes a los reemplazos de 1981 a 1985, ambos inclusive, y cuantos soldados de estos mismos reemplazos deseen hacerlo vo¬ luntariamente para contribuir a este movi¬ miento salv&doráe España. Palma de Mallorca, 19 de Julio de 1986. El Comandante Militar de Baleares. Ma¬ nuel Goded. La ciudad, ocupada militarmente Seguidamente se vió a numerosos gru¬ pos de paisanos llevando brazal todos elfos, armados de fu&il en su casi totali¬ dad y de pistolas algunos, que fueron sx ocuparías principales vías de la ciudad. El número de irregulares, que en su gran mayoría ostentaban camiseta azul se elevaba a varios centenares. Los irregulares ocuparon el Paseo del Borne, Ctfrt, calles de- Palacio, Colón. Plaza., Mayor, etc. -: /.7:7 • Otros grupos de irregulares, formando patrullas," recorrieron la poblacic y otros hicieron lo propio en autos y ca¬ mionetas. . Al poco rato salieron de los cuarteles fuerzas del Ejército, que en la-mayaría de sitios sustituyeron a los irregulares en el ejercicio de la vigilancia. Los centros oficiales Fuerzas dd Ejércitoy grupos de irre¬ gulares pasaron a ocupar durante la ma¬ ñana ias corporaciones, Centros y depen¬ dencias oficiales, como la Diputación, Avuntamie nto.-T^égrafosl. . Qorreos, Te¬ léfonos, etc., en los que se establecieron. Frente al Ayuntamiento y junto al Instituto, en este último sitio dirigidas Metala Rambla, se situaron piezas de artillería, así como en las Plazas de San Antonio y dé Eusebio Estada como igual¬ mente se emplazaron en distintos sitios de la. ciudad, - ¿y¡t < u De.cada una.de las cprporaciones^CeE^. tros y dependencia^4 oficiales "se Ííiciéíón cargo jefes y oficiales del Ejército En lo» pueblos ; Tan pronto cpmo fué ocupado por la autoridad militar el edificio de Teléfo¬ nos, se comunicó a los pSlbíoS la orden de proclamar en ellos el estado deguerra^ló cttgl se hizo» sin el menor incidenté;' ;; Ibiza guerra. Por noticias particulares se supo que en muchos pueblos ias Comisiones Ges¬ toras habían hecho entrega de los Ayun¬ tamientos a la Guardia civil. El general Goded a Barcelona A media mañana salió en hidro para Barcelona, acompañado de uno de sus ayudantes, el Comandante Militar, señor Goded, para hacerse cargo del mando de las fuerzas de Cataluña sumadas al mo¬ vimiento.; Calma La caima en la ciudad fué completa durante todo el domingo, como lo ha si¬ do igualmente toaos los demás días con •la sola excepción de ayer a causa del doble ataque aéreosle que fué víctima la ‘ciudad. ... .. 7:"'";:y 77 "7’^,...,. Los cafés permanecieron abiertos, lo mismo..qke los cines.' Nombramientos Sé ha .dictado la destitución de todas . las Comisiones Gestoras de los Ayunta¬ mientos# habiéndose ordenado por orden circular, que, ínterin se nombran los nuevos Alcaides, asuman la autoridad de este cargo, con carácter interino, los Secretarios Ge los respectivos Ayunta¬ mientos, hasta que se nombren los efec¬ tivos. - , Eu .estos instantes han sido nombrados 4 ya ía totalidad de Alcaldes de la isla. Para ocupar la alcaldía de SóilerM sjd$ -designado D. Jaime. Casítsnovas Pastor,, para ía jde Fornaluíx, D. Pedro J. Basquees Arbona y para la de Deyá D. Bernardo Colom. La Diputación, eí Ayuntamiento y el Gobierno civil \\ «Destituidos la Comisión gestora prp- . vrncial y el Ayuntamiento de esta ciu¬ dad, se han encargado de la presidencia del organismo provincial el coronel re¬ tirado D. Emilio Ramos y Unamuno, y de la Alcaldía el teniente coronel D. Andrés Cifre. Posteriormente, ha pasado a ocu¬ par esta última dependencia, eL abogado; y jurídico militar D. Mateo Zaforteza I Muróles, Del mando de la provincia s„e hizo cargo, ai ser destituido el Gobernador civil Sr. Espina, el coronel de Ingenieros ; Sr. García Raíz. Notas y alocuciones por Radio La prensa palmesana, ha insertado las ■ diversas notas que las autoridades mili¬ tares han publicado y radiado dando instrucciones o comunicando noticias dél curso de los sucesos. El número y exten¬ sión de estas notas en relación con el espacio de que nos es dado disponer nos priva de poderlas insertar también como fuera nuestro deseo. 1\_ , Llegada de submarinos A media noche llegaron a este puerto, 7 7 srssi? citrít 10*1 Música en 61 Borne Dos bandas de música—-la Militar y la . Provincial—tocaron él' domingo durante • la velada en el paseo del Borne, Aspecto del lañes El lunes por la mañana fueron abiertos los establecimientos ce esta ciudad, También permanecieron abiertos los cafés y demás establecimientos. . r; Fuerzas del Ejército y otras siguieron , encargadas de la vigilancia. Circularan los autobuses y tranvías. 1 30 La ciudad tiene aspecto normal Desde eí martes la ciudad recobró su aspecto normal abriendo los comercios, circulando automóviles y taxis, viéndose concurridos cafés y cines, y aumentando sobre todo-antes de ayer la circulación de tranvías. También se regularizó él • servicio de trepes y.se trabajó en mu¬ chos tálleres. Habla el señor García Rníz " En una de las veces que habló, por la. Radío Mallorca eí Gobernador, Teniente Coronel señor García Ruiz, mostró, su sa¬ tisfacción por haberse intensificado él martes el trabajo, y dijo que esperaba ; que a partir del miércoles serla incre¬ mentado, añadiendo que sancionará a los patronos que ño lé comuniquen los obreros que r,o se presénten al trabajo. Dijo también el señor García Ruíz, que había recibido valiosísimos ofrecimien¬ tos y donativos de importancia para ios soldados. Estos son obsequiadísimps en todas partes- y la: géate 'se. desvela, para atenderles y agasajarles. Estimo en el alma tales .demostracio¬ nes de aprecio, ya que ellas .demuestran que todosTos mallorquin.es, como buenos españólesele hacen cargo del sacrificio . del ejército para alcanzar una era de verdadera paz, de prosperidad y de tirabajo para la nación querida. Un núcleo de señoritas ha "obtenido; importantes donativos para los soldados, acción bellísima digna de que sea imita-, da pór cuántos puedan hacerlo. Por último, añadió que solicitaba le fa¬ cilitaran los dueños de automóviles, co-„ ches con chófer para los servicios del Gobierno de la Provincia. Las columnas del Ejército, que salieron para Manacor y Pollensa can sofocado rápidamente pequeños focos de elemen¬ tos.antipatriotas que trataban de oponer; se ab movimiento salvador, de España, quedando, en dichas poblaciones,resiablecida la normalidad, y .siendo conducidos a esta'plaza los culpables. El servicio de trenes El martes por la tarde quedó restable¬ cido el servicia ferroviario déla Compa¬ ñía de Ferrocarriles de Mallorca. El servicio se presta con toda norma ii- Los tréhél ?SíMpQ$fán mucho! pasa* ojib otes# sí yp*l El ferrocarril de Sóíler no ha dejado de funcionar ni ún sotó día. Los tranviarios Llamados por el Gobernador Civil,.es tuvieron el miércoles por ía mañana en el Gobierno Civil íós tranviarios, a quie-' nes encareció dicha autoridad que re anudaran él trabajo, así en beneficio del público como de ellos mismos. Les hizo observar que los militares con el movimiento actual no perseguían nin¬ gún fin político, sino la justicia, la paz y el engrandecimiento de España, y que por lo mismo todos debían coadyuvar a tal tendencia. En el Puerto El miércoles se facilitó trabajo, parla mañana, a obreros que se hallaban en el puerto y de él carecían. La mayor parte de ellos eran jóvenes, que se ocuparon en la descarga de las mercancías que tenían en sus bodegas algunos veleros y que no habían podido ser. descargados a causa de la huelga. Bn la Comandancia Militar Los periodistas estuvieron en la Co¬ mandancia Militar, donde les recibid el Ayudante, teniente Coronel señor Fe- rrer. Dichp^f px-les^anifptó .que el Co- mandante M[iillitar 'había recibido hume- rosísimas visitas de personas de todas las clases sociales, que han ido a hacer acto de adhesión a la Autoridad Militar constituida, haciéndose numerosos ofre¬ cimientos de autos para el servido de orden público. Las noticias que se tienen de la Penín¬ sula— terminó—, son favorables al mo¬ vimiento en .favor .del orden y de la. paz en España. Entierros de algunas víctimas Eg movimiento libertador del ejército ha producido en esta isla algunas vícti¬ mas, cuyo entierro ha dado lugar a gran¬ diosas manifestaciones de sentimiento. Organizóse en la mañana del martes al final de la Rambla, junto a la estatua del Beato Ramón Lull, el entierro del joven falangista D. Juan Barbará Paig, - ¿ Asistieron al acto, en crecidísimo nú¬ mero, los elementos de Falange Espa* ñola de las J. O. N. S., en su inmensa mayoría uniformados, y también, unifor¬ mada, una sección femenina, así como numerosísima cóñfcarrencia. Se for,niar^n.tres,grefjdencta^la fami¬ liar, la dé autoridades y otra de Falange Española. A continuación iban, encuadradas en triple fila, las milicias de Falange. La comitiva díó la vuelta por el Paseo' de la Rambla, hasta el pufeto de ipartida. El coche mortuorio sé detuvo entre éí edificio del Gobierno civil y la estatua del Beato Ramón Lull, y allí los Falan¬ gistas se agruparon alrededor del coche mortuorio, en el que había buen número de coronas. El Jefe de «Falange Española», Mar¬ qués de Zayas, pronunció breves y vi¬ brantes palabras, haciendo resaltar que el finado había muerto por España. Terminó con el acostumbrado grito de: «¡Juan Barbará Paig!», al que los falan¬ gistas contestaron tendiendo eí brazo: «¡Presente!» Y |e puso sn^archaTA fúne¬ bre, hacia éj.cernee¿«mu, después dJe- haber el Marqués Ge'Zayas dado el ggrito de «¡Arriba España!» *** En laTaríe. del mismo día tuvo lugar de caballería D. Francisco Javier Lísoazain Mugíro, muerto en Sólíer, y del SOLLER IET^S m alférez-de complemento de Intendencia D. Juan Cerdá Bisquerra, muerto en Pollensa. La comitiva salió del Hospital Militar: abrían marcha la Guardia Municipal montada, seguida de las asiladas del Temple y buen número de plañideros. ' Las dos cajas mortuorias eran llevadas a hombros de oficiales, copapañeros de las dos víctimas. Seguía luego la presidencia familiar y otra formada por los jefes militares de esta plaza. Detrás iban varias escuadras de «Fa¬ lange Española» de las «J. O. N. S.», Requetés y «Renovación Española». Por último, los dos coches fúnebres, que estaban abarrotados de coronas. » Asistía, además, un gentío inmenso. El duelo se despidió en las inmediacio¬ nes dé Buenos Aires, désfiiándo las mi¬ licias por delante de los cadáveres. A las afligidas familias de los finados enviamos la expresión de nuestro pésa¬ me. Llegada del «DeyonsMre» A las nueve y media de la mañana del miércoles llegó a Palma, fondeando en Ja bahía, el crucero inglés «Devonshíre». Su Comandante, desembarcó y acudió, se nos dijo, a cumplimentar al Coman¬ dante Militar. Pocas horas después, el «Devonshire» se hizo de nuevo a la m&r.- Nota de la Comandancia Militar A mediodía la Radio Mallorca radió la siguiente ñuta de la Coman daésiiá Mi¬ litar: . H , «Por haber sido declarados «barcos piratas» varias unidades de la Escuadra española, se tienen noticias de que el Al¬ mirantazgo inglés ha puesto rápidamen¬ te en movimiento su flota del Mediterrᬠneo. En estas aguas de Mallorca se hallan ya varias unidades de la escuadra britᬠnica. Con gran entusiasmo sigue la forma¬ ción de milicias ciudadanas del ejército de Salvación de España, rebasando ya en la isla la cifra de 20.000 hombres.» Reqúisa de auto móviles Ha sido publicado un -bando por medió del cual quedan requisados, y por con¬ siguiente a disposición de la Autoridad Militar, todos los automóviles destinados al transporte de viajeros existentes en la actualidad en la ciudad de Palma. En Inca y en las demás poblaciones de la Isla con destacamentos de. Guardia Civil quedan también requisados los automóviles destinados al transporte de viajeros, y sus dueños entregarán las notas antes citadas a los respectivos Co¬ mandantes Militares locales. Este bando de requisa sólo supone la obligación de hacer entrega inmediata del automóvil cuando la Autoridad Mi¬ litar lo ordene expresamente. Se entenderá siempre que la orden de requisa comprende al conductor. La suscripción a favor de las sae |j,erzas armadas Las noticias que publiéá la prensa de esta mañana hacen ascender la suscrip¬ ción en favor del ejército y demás fuer¬ zas armadas ala suma de 99.562'90 pías. Un avión vuela sobre Palma Ayer mañana, alrededor de las once, voló sobre Palma un avión desconocido. Por ignorarse de qué avión se trataba, las fuerzas del Ejército y ¡os miembros de las milicias de «Falange Española» dirigieron nutridísimo tiroteo contra el avión. Este, que había volado sobre la ciudad durante varios miDutos, desapareció lue¬ go en dirección a la Península. Por la tarde, a cosa de las cinco, otro avión que se supone el mismo de la ma¬ ñana, volvió a volar sobre la capital, re¬ produciendo la alarma de la mañana. Acerca de estos vuelos, el señor Go¬ bernador civil ha radiado una nota, de la que reproducimos los siguientes extre¬ mos: Ea el día de ayer fué visitada nuestra ciudad por un hidro pirata que lanzó al¬ gunas bombas sin producir ninguna des¬ gracia personal y si únicamente daños de muy escasa consideración en una ca¬ sa del Paseo deda Rambla en las inme¬ diaciones del Instituto. Como son numerosos los disparos de fusilería que contra dicho hidro se han hecho y producen al vecindario más alarma que la que produciría el hidro pirata, la autoridad militar ha dispuesto que, caso que se repitan las visitas* cosa cosible, no se haga ningún disparo de fusilería, pues dicha autoridad militar tiene tomadas las oportunas y eficaces medidas que, ncotflo supondréis, deben permanecer secretas; lo único que se re¬ comienda al vecindario es que cuando sientan el ruido del motor de los hjdros procuren no estar én los pisos superio¬ res, debiendo tener en cuenta que para estar protegido basta situarse bajo el hueco de una puerta abierta en un muro y que no deben permanecer en las azo¬ teas, pues es una temeridad que a nada conduce. La manifestación de ayer tarde Poco después de las seis, y a pesar del estupor» causado por la aparición del avión adverso, se organizó la manifesta¬ ción anunciada, que abría la guardia municipal montada, a la que seguía la ; banda y un numeroso grupo de señoras y señoritas y gran gentío de caballeros y pueblo que acompañado del Alcalde se dirigió desde las Casas Consistoriales a la Comandancia Militar, siendo numero¬ sas las aclamaciones del público y ¡os vítores al Ejército, a la Guardia civil y de asalto y a Falange Españolad Al llegar a La Almudaina y aparecer al balcón la esposa del general Goded, fué aclamada por el público que no podía contener el amplio patio de La Almudai¬ na, dando la señora de Goded vivas a España, a! ejército, guardia civil y de asalto, así como a Falange Española, que fueron contestados con vivas a los generales Goded, Franco y Mola. Apareció después ai balcón e! coman¬ dante militar Sr. Fraijo, acompañado del Alcalde, D. Mateo Zaforteza, quien en nombre de la ciudad y en un bello par¬ lamento saludó a la autoridad militar, defensa de los ciudadanos, y a las juven¬ tudes que, como Falange y Requetés, prestan su cooperación al ejército, termi¬ nando su hermosa alocución con un triple ¡Viva España! y ¡eternamente viva Es¬ paña! Muy emocionado el comandante mili¬ tar agradeció las frases del Alcalde, y . dijo que se le considerase como Un ciu¬ dadano más, «como el último mallor¬ quín», concepto que fué acogido con pala¬ bras de: No. El primero. Y terminó tam¬ bién con vivas a nuestro general Goded y a las juventudes sin distinción de ideo¬ logías que colaboran a ^luchar por la patria, y con el triple "¡Viva España!, aco¬ gidos todos con frenético entusiasmo. Después visitó el Gobierno civil con igual entusiasmo que en la Comandancia Militar. Nota del Gobierno Civil Por la Radio Mallorca dijo anteanoche el Gobernador lo siguiente, que por con¬ siderarlo la impresión oficial de última hora que poder comunicar a nuestros lectores, nos-complacemos en transcribir a continuación: • -s «Al ponerme al micrófono y antes de comunicar ninguna noticia serán mis primeras palabras para expresar en nom¬ bre del Ejército español las más sinceras gracias a todos cuantos voluntariamente o atendiendo mis requerimientos han acudido con aportaciones en metálico, en autos y hasta ofrecimientos para transfusiones de sangre, para hacer más llevadera la penosísima labor que sobre la guarnición de esta plaza pesa, y en la. que, no obstante, no se ha notado nunca el menor desfallecimiento, sino por el contrario el mayor entusiasmo en el cumplimiento del deber, a pesar de las tendenciosas noticias que por numerosas emisoras son lanzadas, capaces de depri¬ mir el ácimo más templado. Igual elogio tengo que hacer de las fuerzas de la Guardia Civil y Seguridad, y como los PRR UJRGONS COtrtPLETS i I ( •A-R-L* 100.000 Frs-5 U CC ES SEURS D’E S A ivi C \\c M N¡ES M AiSGNS D.VmÉWTsMj E b LETHOR VÁUCLUSE D téLépmqne nst • té Ere n:e arlóme* pl ¡■¿¿salí: F! LIALE, JP.E .LA MA!.S,QN;caRP6LL & COLON* D'ALCIRa JET Vi LLAR HA L * ES P.A6NE#- se «nasa a últimos serán los primeros, este agrade¬ partes donde pasen en su ¡vergonzosa cimiento es inmenso para las animosas huida. juventudes de Falange Española, cuyo decidido concurso y cooperación en estos Por último, aprovecho estar ante el micrófono para rogar a jas muchas per¬ días de prueba han sido insustituibles. sonas que vienen a visitarme me dispen¬ Gracias, pues, muv cordiales a todos. sen no pueda recibirlas y atenderlas a Esta mañana he recibido en este Go¬ todas, como sería mi deseo, esperando se oe bierno lá viiita del Comandante del Cru¬ hágan cargo de la labor, que sobre mi cero de la Marina Británica «Devonshire» pesa al tener que cambiar organismos habiéndose cruzado entre visitante y y separar funcionarios, que de manera visitado frases de mutua consideración, solapada oponen resistencia a los nobi¬ hijas de las buenas relaciones que Espa¬ lísimos propósitos del movimiento nació- ■ j 1 ña mantiene con el Imperio Británico, La población en todos sus órdenes re¬ na!. . j ’ 5 -t, ,v. ¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA ESPAÑA! I / cobra paulatinamente su aspecto normal, ¡VIVA ESPAÑA! ( reanudando el trabajo la mayoría de los =«= =e= i obreros que con muy buen sentido desoyen las invitaciones que se Ies hacen para persistir en el paro, sin otra finalidad A CED1K pour cause fatigue un magasin de primen?» E J A que las molestias que puedan causar al et épicerie dans la régíon nord de la France; vecindario y la notoria pérdida de jor¬ bonne clientéle, bou chiffre dVáffaires. B nales pará el obrero. Como consecuencia de algunas coacciones, he dispuesto el Para informes: Anuncio n ° 77, en esta Administración. j< J< ingreso en la Cárcel de los que las ejer¬ V cían donde para su escarmiento pienso ®e vende B permanezcan una temporada. El movimiento nacional cuya iniciativa ha tomado el Ejército, toca ja su fin* pues una casa situada en lá calle def Mar n’° 174. Para informes: D. Rafael Mor», calle del Mar, n.° 6, Sóller. Je i con regularidad matemática se van cumpliendo y realizando todos los obje¬ tivos, porque no olvidarán los radioyen¬ tes ía resistencia ineficaz que pueden oponer turbas desmoralizadas obrando a las órdenes de comités revolucionarios contra un Ejército disciplinado y ani¬ moso, mandado por los generales más prestigiosos de España; la realidad se impone. Podrá tardarse un día más o un día menos; pét’ó de I triunfó íihal, no pue¬ de nadie dudar. Venta de leña lis Leña de pino cortada, muy seca, a F5G.I, pesetas el quinta!. Leña de olivo cortada pera estufas s 2’50 pesetas e! quintal, llevada a domicilio, F. PONS Teléfono, 21 “ M¡¡ Camino de Fornalutx, 171—SÓLLEE An t^sg=B=sss=8-' .sas ■ jer Por Radio Mallorca tiene el radio¬ yente conocimiento de las satisfactorias noticias de las operaciones que se reali¬ zan. Las incitaciones a toda clase de bandidajes que se recomiendan por el llamado Gobierno desde Madrid y las llamadas angustiosas de las emisoras de Barcelona y Valencia denotan claramen¬ te que los dirigentes del llamado Frente popular no quieren esperar la llegada a Madrid del general Franco con el Tercio y los Regulares, ni la del general Mola ai mando dé otra columna, ni en Barce¬ lona la del general Goded. Ocurrirá lo de siempre: que los dirigentes se pondrán a salvo dejando muchos españoles sin vida y la ruina y la desolación par todas' CAPITALISTA Eli Para inversión de capital en fincas rústi- cas y urbanas y con máxima rent», dirigir» — a COMERCIAL MALLORQUINA. - Calii Arabi, 27.—Palma. Los =8= =8= SJE TMDM IOS i! gbi£n; l Dos casas, planta baja. En Palma. Pe { 18.000 pesetas. \\ '; IL * Rentan 1.044 pesetas. ' Nar Para Informes: En esta Administración88' Anuncio n. 0 94, BOpta film ijr.de La mejor revuta de ciíqj'por Venta: LIBRERIA MARO SÓLLEK msmmmssma m ~¡ p♦adrón de habitantes de IC A El Comandancia Militar de Baleares El estado de guerra en Sóller este término municii aprobado por la Jefatura Pro¬ I.—-Esta vincial de Estadística sábado último, díú' iS: del 'corriente, dífn Jaime da Óieza y España, Jefe de la I.—-La Secciónde Estadística deesía provincia, aprobó el Padrón de Habitantea de , esta ciudad de Sóller. JSegún dicho documentófííá población de Séüer ha quedado clasificada en la alguien* forma:' " ¿Población de derecho 10.318 habitantes. Población de hecho 9,576 habitantes, Gojccpa de Certificados de estadios IV.—A ■Esta», ciaras acusan..-m, aumento de,76 habitantes en la población dé derecho y de 28 en la población de hecho, sobre el nú¬ mero de hubiíantes.Jíisc.níes §í|-,el Padrón La Municipal de" esté'" término' municipal co¬ rrespondiente al pasado año de. 1935, •El 17 dei actual mes, erj el ideal de la Escuela graduada del Foseare*, se cele¬ braron los exámenes establecidos por el Decreto1 de 14 de ‘Marzo1 del año actcselv- pára íos aspirantes al certificado de I * en¬ señanza1 Viró el señor Inspector de 1 8 en¬ señanza, D. Miguel Sufier quien presidió las comisiones calificadoras, que se conaíitu- cn conforme dispone ja orden mlniste-, I del 9 de Mayo último, LpK Escolares que fueron décjafcádcs;, aptos y las escuelas a que...peftéjté&aita spn fas siguientes: las Escuelas GraduadaÉ f ^ del Fossaret )riio Ferrer Picase J " Onofre Reynés Coll Saivádor Xumei Rulíán- Jaan Casisndvís Xúmlt Rogelio Berenger Romero Damián Oiíver Bisbaí Martín Olivér Serrs «sool? Gregorio Darán Tomás >b 03 Antonio Guiliem Arbora =ímssm Bartolomé Mayó! Golom f Jaime Capó Nevado 1 Mateo Sastre Sastre^ ; Juan Mari Miret * Bartolomé Cabot Trías t José M.a Pomar Pomar , ,T * .ioiyl José Gil.Fuster Vicente Olivares Canet Balta&fCafeféPSiihas#^^ Juan Mayo! Ser vera r- 1 De la Escuela Nacional de ruñas de la calle de Santa Teresa 4 Anita Cerdá Llobera Iise Schónfelder HÍi Del Colegio «Valí de Sóller» prpesde^d^|íarpona 32.°María-TeresaRlpollCasaspovas ,> . a. ‘é. * . ***» * <s «»*-•>* wW I ® Flfjfl ,1 l WIlUí - I ;;; , .jMjfc La única actualidad sollerense de la se¬ mana la constituye exclusivamente la re¬ percusión que tienen en nuestra dudad ios luctuosos y trágicos sucesos que %e vienen desarrollando desde el sábado en nuestra patria. Todo lo que no'sea la noticia, el comentaría, la impresión acerca de la situación que se está ventilando con las armas en la mano en la península y en tas mismas islas Carece de todo interés. La gente no habla de otra cosa, La pobla¬ ción soflerense ha vivido estos días, y cohtífcua viviendo, ansiosa, febrilmente pendiente de la Radio, tratando de adivi¬ nar & través de las noticias tendenciosas e interesadas que aquella esparce sin cesar, la verdadera situación dei país. ñjf Ya en ¡a mañana del sábado último se tuvieron noticias' del alzamiento de guarniciones de Marraecos y en la noche del mismo día se tuvo conocimiento de la extensión que iba tomando e! movimiento, que alcanzaba a diversas otras guarnicio¬ nes peninsulares, entre laá que se men¬ cionaban las de las divisiones de Andalu¬ cía, Aragón y Navarra. < Al día siguiente, domingo, se supo que la guarnición balear también se había su¬ mado af movimiento, Ei lunes por la tarde fué publicado en esta ciudad el bando declarando el estado de guerra. Frente a la Casa Consistorial foríhó un piquete del Cuerpo de Carabine¬ ros y por el Capitán D, Juan Ripoll Ollver leyóse en voz alta dicho bando. Af terminar !a lectura se tributó ai citado Ca¬ pitán una gran ovación, dándose vivas a España. Habíase ordenado por el señor Gober¬ nador,civil la destitución de todas las Co¬ misiones gestoras de los Ayuntamientos y que Ínterin se nombraran los nuevos Al¬ caldes, asumieron-la autoridad de este cargo, con carácter interino, ios Secreta¬ rlos de las respectivas Corporaciones mu¬ nicipales. En esta ciudad cumplió esta, misión el Secretario dei Ayuntamiento, D. Guillermo Marqués Coll. E! martes por la tarde llegó aSóller en varios automóviles una Compañía de In¬ fantería, la cual, en parte, prestó servicio de vigilancia en la Casa Consistorial y en la playa del Puerto. Descansó en la parte de! Lazareto, permaneciendo allí durante unas horas, hasta que, cerca de fas once dé la noche, emprendió el regreso a Palma por la carretera de Deyá y Vaüdemosa. A las diez de ia noche, habiendo sido previamente convocados por ei señor Co¬ mandante de Artillería D. Luis Cerdó Pu¬ jol, como representante del Excmo. señor Gobernador civil de Baleares y bajo su presidencia, reuniéronse en la Secretaría del Ayuntamiento, el Capitán dé Carabi¬ neros D. Juan^Rlpoil Oiíver, el Alcaide saliente, D. José Serra'Pastor, el propieta¬ rio D. Jaime Gasasnovas Pastor, el Secre¬ tario del Ayuntamiento, D. Guillermo Marqués ColS, el Interventor de fondos de este Municipio, D. Juan Campiña Font- denes deí Excmo señor Gobernador civil, nombrar -Alcalde de Sóller, y que a este efecto había designado para desempeñar dicho cargo a D. Jaime Casasnovas Pastor. Seguidamente el señor Serra hizo en¬ trega de las insignias correspondientes af señor Casasnovasj quien sé posesionó del cargo, y después verificóse el arqueo le ¬ vantándose acta del resaltado, la cuai fué firmada en prueba de conformidad. Frente a la Casa Consistorial estacio¬ naron durante toda ía noche gran número de vednos, y después del acto que acaba- moa de. reseñar asomáronse a una de las ventanas ios señores Cardó y Gasasnovas. El señor Cerdó manifestó al pueblo que acababa de tomar posesión de 3a Alcaldía por haber sido nombrado Alcalde por el señor Gobernador, D. Jaime Gasasnovas Pastor. El público.que, como hemos dicho, es¬ taba estacionado en la PlEza.de ia Consti¬ tución, tributó, ai nuevo Alcalde una for¬ midable ovación. El Comandante de Artillería señor Cer¬ dó hizo uso de la palabra para explicar ai puebio la finalidad de este movimiento na¬ cional que—dijo—ha de salvar a España. El nuevo Alcalde, D. Jaime Gasasnovas dirigió seguidamente ía palabra al público y manifestó que nunca había ambicionado ocupar el cargo que ahora ei Destino pone en sus manos-, en tan difíciles circunstan¬ cias. Dijo que ñun&rha sentido vocación a la política en ía forma cómo ha venido practicándoseVy qué sí ha aceptado éfen- cargo en momentos tan críticos como los actuales es con objeto de secundar el mo< virolento nacional que ha de regenerar la nación. Añadió que pondría toda su vor Suntad en el desempeño del cargo y que en él serviría por Igual a todos ios veci¬ nos, pudiendo acertarse a él, en i a segu¬ ridad de que serán atendidos, cuantos ne¬ cesiten sus servidos, Terminó ofrecién dose incondicionalmente a todos'. Los Señorea Cerdó y Gasasnovas fueron interrumpíptís diférehtes veces durante su peroración, siendo- objeto de grandés aplausos y de una entusiasta ovaclÓn al final. '" fcl-r. E! miércoles por ia mañana, cómo de costumbre, fué presentado al Alcalde, señor Gasasnovas,-ei personal administrativo y subalterne déf Ayuntamiento,' y todos los empleados dierop at señor Alcalde la segu¬ ridad de que continuarían en sus puestos prestando el servicio con voluntad y que cumplirían fielmente con su deber y con las obligaciones que el cargo les impone. El señor Gasasnovas agradeció los bue¬ nos ofrecimientos y dijo confiaba que todos procurarían esmerarse en sus obligaciones, y que no dudaba que, esforzándose y cum¬ pliendo íeálmente, la administración muni- cipai merecería ei aplauso de todos Jos- buenos solierenses. Ayer, cerca de las once de la-mañana, se percibió perfectamente ei paso de un avión por encime de. nuestro valle, que pared» a PalmalMás tarde se y llevaba dirección vino en conocimien¬ Se organizan las milicias ciudadanas del Ejército de salvación de España sobre las siguientes bases: , ‘ “ milicias tienen por objeto man¬ tener a todo trance ei Orden defendiendo e< Honor, la Vida y el Patrimonio, de to¬ dos ios ciudadanos sin distinción de ideas i partidistas. , isla queda dividida en diez sec¬ tores, en cada uno de Sos cuajes se reduta- í ran, organizarán e instruirán militarmente i los .ciudadanos qu’e" desaéh inscribirse ,a' condición de que sólo sé concederá el -ho¬ nor de formar parte de las mismas a los buenos patriotas de honradez Intachable y probada. cargo de las milicias habrá ofi¬ ciales del Ejército que asumirás el mando ds las mismas, en el número que (as clr * constancias aconsejen en cada caso. base para la creación de cada milicia será la que tiensh las unidades ele¬ mentales del Ejército, reclutándose las clases entre los mismos ciudadanos. * . V.—En cuanto exista en la nación un Gobierno constituido legalmente, se disol¬ verán fas mínelas, a propuesta de los res¬ pectivos Comandantes militares, pues cotí ellas únicamente se pretende librar a Ma¬ llorca de la barbarle roja, que no respeta vidas ni haciendas, mostrando ai mundo en¬ tero que los mallorquines sabemos seguir lia ruta de los pueblos civilizadlos sin des¬ mayos nf desalientos. VI.—-Para el sector cuya cabecera radf* caen esta Piaza, ha sido nombrado Co¬ mandante militar j el capitán de Caballería ! D. Emilio Despujols, auxiliado por el te¬ niente de la misma Arma D. Francisco Pe* réz ROjo, de cuyos cargos han tomado posesión en ié mañana dé hoy, para proce * der con toda róipidéz á* sú desempeño. t Sóller 24 de Julio-de 1938. La falta de papel que padecemos, por un íado, y 3a reducción de información a que las presentes circunstancias nos obligan por otro, motivan la disminución del pre¬ sente-número. Por este motivo, la presente edición corista de 14 páginas, debiendo subsanarse la numeración de las páginas a partir de la 10 por aparecer equivocada. 4e los Jnrados Mirto; Por 3a Delegación Provincial de Traba¬ jo se han publicado, en el «Boletín Oficial», la,siguiente convocatoria para celebración, de elecciones con objeto de renovar las re¬ presentaciones patronal y obrera de Sos Jurados Mixtos del «Ferrocarril de Só- 11er». Debiendo precederse a la renovación, de las representaciones patronal y obrera del Jurado Mixto de Ferrocarriles de Sóiíer con arreglo a lo dispuesto por ia orden ‘ del Ministerio de Trabajo, Sanidad yPre*. visión de 22 de Junio último, las elecciones | sé^fióti&ráb^én la siguiente forma: o. De enseñanza particular dara y e! auxiliar de Depositaría D. Juan to de que era el hidro avión que había ve¬ A,° LosJres vocales ^efectivos y tres Valcaneras Vidal. lado sobre la capital dejando caer algunas suplentes dé representación patronal serán, h Msría-Teresá Pufg Rüilárc 5 Anita Pulg Ruilán ¿y.op": ¡-i Jerónimo Orel! Cashsnovas"* '’"A'■ El Comandante dé Artillería señor Cer- ñós declamó ^abierto f&jBptapJC dijo que ía reunión tenía por objeto, cumpliendo órr bombas y proclamas. No tardó en regresar este avión al punto de su: eligen • viéndosele pasar de nuevo designados por el Consejo de Administra* ción efe la Compañía de! «Ferrocarril de . de-Sdifer». ” f'8' i|íst»Q. Los tfes vocales obrefos efectivo® y tres suplentes serán elegidos por el STn- üEI mercado local de frutos rw 11< ^mí Los exportadores de fruta de este valle ios informan que han pagado a loa si¬ guientes precios: , Limones de 15 a 17 ptaá'rargírr ■ , Manzanas de 20 a 25 id, id. j Tomates, a 3*50 ptas. afñbaOh nll>? < Naranjas, se han «fqpbiad^ algunaa pot * operaciones,, 80 ptae. carga. psgáLná7ofDe íJJiire®debijóxr»dTf , f »Üp90 pimientos. Dada la poce cantidad que igaiatoKiicEiiiiiEiitiiiiii im^ ú a IüErAjS BN nno no r Jmprenia !*» 3 s^OYJ .O i^OaSAD JíOSSttiífcWiJf (sbítoleVjeAáfiRAJ A Marqués - diento Ferroviario Balear deüSóHef cofe : 53 socios. - ;• 'O rÁ-- El escrutinio general tendrá lugar j en él local de ia Delegación—Reina Escla* ramunda 27,—el próximo día 6 de Agosto » - ^"f^l^núestros montes, esta v^ a muy por 3a tardé, va Jas cinco,' eit¿ mishio ffi. otro avión pasó nüevaiTiente con rumbo a J§F Palma. Por teléfono se comunicó allí paso del hidro para que pudieran tomarse las debidas precauciones, Al parecer, en hay de esta hortaliza, no se cotizan precios este segando vuelo también trató de ate* aé^or mayor. morlzar al vecindario. Hoto* ■: de. Sociedad A ÚtCM&ie Mlftlé^oP^Etesns ^eron, de Lyon, nuestro apreciado amigo D. Bar tdlomé CasaSnovas, su esposa, D. - juana DéJayé y sis hija Srta. Ana. En su compañía vino su hija D.a Paula Casasnoves de Bernat, procedente éste de Sé te. La anterior semana llegó, procedente de Niza, nuestro apreciado amigo D. Ma¬ nuel Casasna vas, Presidente de la «Casa de España» en aquella población, que hubo 4e retrasarse algunos días en la Península al no poder embarcar, a causa de la huelga en el muelle de Barcelona, el automóvil cosí.eí.que habían efectuado el viaje hasta aiH. . *:-Z> Qc . . : . ii iílí.’í.* U "" 1S<Í. ¡Ua C i ' ' El sábado último vinieron, procedentes de Mttihoose* D.a Margarita Qelabert y D.a María Bujosa y las dos hijifas dé ésta María y Frandiquita. También vino el sábado, procedente de Troyes, D.a Ana Pona de Bujosej con sus hijos Francisca, Jaime, María y Juanita. De Alger llegó, igualmente el sábado, con su hijiia Margarita, D.s Rosita Ozonas de Arbona, De Lons ¡é Saunier vino, él domingo r núfiStre amigo D. Bartolomé Planas/ £ El domingo, llegaron de Bézlers, los es¬ posos D. Bartolomé Mayo! Trías y dolía Juana Marty, con su hijita Margarita. Se encuentra en eata ciifdad D. Gabriel Cabo! R’pdf, quien" vino' el domingo de Toolouse. D& Regreso de su viaje a Francia, ha llegado a esta ciudad para pasar en ella la temporada de verano al lado de su esposa « hijos* que ya le habían precedido, nuestro amigo el comerciante establecido en Al gemesí D. Antonio Rotger. Sean todos bienvenidos. { SÁT.1ÜÁ$ ¡3M preparar la temporada dé la uva salló ayer, para Le Thor (Vauclüse), direc¬ tamente vía Francia; nuestro amigo don Alfonso Csstafier Casasnovas, de la ra¬ zón- social «Carde!!,-CoSom y. Castañer». " Con igual objeto y destino Salió, el sᬠbado último, el comerciante D. Jaime Ga- rau Serra, quién a! llegar a Barcelona ho pudfr desembarcar por encontrarse con los sucesos que allí se desarrollaron aquel día. Ayer no se tenían aun noticias de su desámbarco. 2 ..ZsdeiT sb >■-■■■ ú «f Cfe 11 NECROLOGICA pf cy D. Matías Míg El domingo día 12 de! corriente mes-fa¬ lleció en esta dudad, victime de aguda dolencia que vino b complicar aún más ios padecimientos de une crónica enfermedad intestina!, el bondadoso anciano D. Matías Pufg Eftades, y faé su muerte en esta localidad, entre sus buenas amistades, muy sentida. Éra el finado hombre sencillo y modesto, trabajador y activo, apreciado de todas las personas que con él tuvieron algún trato por su laboriosidad y honradez. No es ex¬ traño, pues, que reuniendo tan bellas cua¬ lidades fuera entrañablemente querido de los suyos ni que se hubiera captado entre los extraños tan generales simpatías. De éstas fué buéna prueba la numerosa concurrencia que asistió a la casa mortuo¬ ria, con motivo de la defunción, para el rezo del rosario y conducción de! cadáver a! cementerio, y luego al funeral que se celebró en !a Parroquia en sufragio del al¬ ma del extinto. Dsscance en paz ésta, y reciban sus atribulados esposa, hijos e hijas, hijo é hija políticos, nietos, hermano y hermana y demás familiares consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pé¬ same. Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros Bibliotecas Públicas Gratuitas Durante el mes de Junio las trece Bi bliotecas Públicas gratuitas que la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Aho¬ rros» tiene establecidas en las Islas Ba¬ leares han prestado sus servicios a 16.834 lectores clasificados en la forma siguien¬ te: 8.235 hombres, 3.493 mujeres, y 5,106 niños. Las materias escogidas para su lectura o estudio han sido: Libros de niños, 4.396; Obras Generales, 2d80; Filosofía, 367; Religión, 211; Ciencias Sociales, 936; Filología 364; Oetcias Puras. 634; Ciencias aplicadas, 716; Bellas Artes, 634; Literatura, 7’815‘; Historia v Geogra fía, 1.524. En total han -sido consultadas o estu¬ diadas 19.777 obras. Biblioteca Popular Gratuita Durante el mes de Junio Ja Biblioteca Popular Gratuita que la «Caja de Pen¬ siones para la Vejez y de Ahorros», tiene establecida en la Sucursal dé Sóiler ha prestado .-sus servicios. .lectores, cla¬ sificados en la forma siguiente: hombres, 307; mujeres, 207 y niños, 198/ Obras Generales, 96; Filosofía, 14; Re 11 giórr, 49; Ciencias Sociales, 10; Fiioltfgíal 5; Ciencias Puras, 3; Ciencias aplicadas, faaivC/i2«BG*Ka FRUITS PRIMEÜR5 EN QfROS ANCIENNE M Al S ON SCARX Eil. Y VES HA! RE. SuCCESSEUR 18, Rué de V Arquebuse — CHñRLEVILLE (Ardeimes) MR A ü SO N SPÉCfiALE ORANGES - MANDARINES CÍTRONS-FYFFES BANANES Télégrammes: Spécialité de Chicorées dites «Ersdives de Bruxelles» Pommes á coute.au par wagón R. C. 10.600 CHARLEVlLLE 57; Bellas Artes; 21; Literatura* 308; His¬ toria y Geografía, 43. * En total han--.sido ¡.consultadas ©'estu¬ diadas, 846 obras. \\ RETIROS OBREROS Eo.' ÍÜs oficinas 'de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, Plaza de. la Constitución, 19 y 2©, se ba recibido la orden de pago de i Fondo dé Ahorró Ca¬ pitalizado constituido a favor del obrero D. Juan Bisbal Albeftí, inscrito en el Re¬ tira Obrero por la entidad patronal señor Hijo de Pedro A. Rujllán. Dicho 'beneficiario .jpue'dq presentarse para el cobro ep' las mencionadas ofici- jfas; -débiéndó' exhibir el resguardo que le fué entregado al solicitar el dfíadó Fondo. • rl Registro Civil Naoimibntos Dis 16. Guillermo Col?.-"Olivar, hijo de Antonio y Catalina/' Día 19.—Ana Cuenca Mayó!, hija dé Rafael y Rosa. . t L .* Día 21.—Catalina Amengua-i 'Pujadas, hija da,Andrés y.Ruis»*.. b< ll'sH*** y:■ ¿Matrimonios: " Día. 14.—Bartolomé';Bisba! Marrcig' coa Antonia Mas Gttal, solteros. Din 16,—Vicente San Cristóbal Bajo- coa María Ferie Nlcolan, solteros, ri DkS'UNOIÓNBS Día 12.—Matías Fuig Estadas, de 63 años, casado, manzana 43, núm. 152. ZZ*‘' Día Í3.—Asa Rsmonei’ Casfeli, de 37 años,.casada,. Alquería deí Cohdev Día 13.—Baxtolomé Cánaves Seguí, de 43 años, casado, calle .de la Vuelta Piquera^ núm. 3. Día 14.—Apofonía Rotger Rotger, -de 10 años, salle de.Jesús, núm. 13. Hprntámiento de Sóiler Suscripción voluntaria abierta para re caudar fondos al objeto de contribuir a los gastos extraordinariosque originan los múltiples servicios a cargo de los* fuerzas del Ejército y de orden público de esta provincia, con motivo del i actual estado de guerra fo InKí ’ Pésetes Üns Familia Sollérense . Un Soílerense . . . Un Sóüeric. * . . D. P. A. Aícovef . D.a M. More!! . Srta. Francisca Aleover, Un Patriota. . . . Sama. ., (Continuará). •*.; / V" . - 500‘0Ó 250’06 250U0 50’00 25*06 25*00 500*00 ,s i ; i.60p;oo s.2 SiiQiiO srs=®=5KS5=í*==aK5=$ S® »®S®A Una dependiente que sepa francés y vabtas jóvenes para trabajar , O ÓUn l Para más informes dirigirse al estableci¬ miento de ia calle de la RepúbUca-T-SóUer,, VENDO Una casa con dos pisos son agua corriente un cuartón tierra sembraao árboles fruta Ies agua abundante y garage. En 4:000 duros. Informes D. Andrés Perrer. Playa de Sóiler. Casa señorial Con espléndido jardín, garage,-situada ón calle muy céntrica de Palma. Pudlgpdo habitarse en segnida. Para informes: Anuñtíío¿n¡e>91, en esta. Administración. , EXÁMENES Después de rigurosísimos exámenes de Corte, Sistema Decimal, han sido aproba¬ das con nota de sobresaliente las señoritas Catalina L., Francisca y Margarita Bernat Frontera, y Margarita Oüver Arbona. Todas ellas han sido preparadas por D.a María Oüver Vlcens, Profesora Mu¬ nicipal de Corte de esta ciudad. Á Jas citadas jóvenes, así como á su pro- ferora, enviamos nuestra 'felicitación. NATALICIO Nuestros paisanos los esposos D. Juan Bernat Rullán y D.a Magdalena Olíver Colopi, residentes en Perpfgnan, vieron el 14 del corriente mes alegrado su hogar ■con el nacimiento de una hermosa niña, rayó nombre ha de ser María. Por tan fausto motivo enviarnos a§ ma¬ trimonio Bernaí-Oüver, nuestro cordial parabién. /: VENTE DE WAGONS D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS COMPLETS SUR RAILS ET DÉPART ESPAGNE OU ITALIE S. AJR. L. 200.000 Fr. C O M M Í S S I Ó N N «?J RES 1 1a f. '• ,¡ iííü I 11, Rué M e r L. V O IM Fútale de la MAISON CARBONELL }' n2 f 02 ib gfir .« • B Tél.: Flanklin 49 - 37. («'Eb PUEBLA LARGA (Valencia) Adressei télégr.: OLICAR-LYON ice en iü HMj £ r*siqif R, O . UYCblNI Chéques Postaux LYON 514-18 K: **•••-** I,** ae*ii-írai Mr-m#,. * ?<*»■*■ ;r*ff hm'HÁthi'-r.Jt'j-'-im.-.r ,'rtxtr - i-ar ‘X i kÍí - i -¿ m * -VM-; --ti •»: m SOLL.ER Vida Religiosa La Tercera Dominica del Santísimo IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION Se celebró el domingo último en la A .Parroquia, a intención de los Señores propietarios de Báíitx: Por la mañana, a las seis y media, S DATILES-BANANAS P «él. se practicó el ejercicio mensual dedi¬ cado al Patriarca San José, propio de r1 TT a todos los días 19. Más tarde, a las nueve y media, cantáronse las Horas é menores y seguidamente, después de expuesto su Divina Majestad, la Misa mayor en el altar lateral del ábside, w la. Mae «ie» Trols Ma^es Sí* según costumbre en estas solemnida¬ des. Fueron el celebrante y los minis¬ tros, respectivamente, los Rdos. don Teléfono 06.19 Colbert MA RSELLA i Telegramas «VERFRUIS» 8* Gabriel Ferrer, vicario, D. Pedro An¬ tonio Magraner y D. Antoinio Rullán. •fe IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS Ocupó la sagrada cátedra el Rdo. don Jorge Company, vicario, y la escolanía y el pueblo cantaron, con acom¬ pañamiento del órgano, la Misa de 4 i AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS Angelis. Terminado el Oficio, se veri- có la procesión eucarística, por el ám¬ bito del templo, y acto seguido la re¬ serva del Santísimo. Por la tarde, a las cuatro y media, se practicó por las Marías de los Sa¬ grarios un devoto ejercicio, con expo¬ sición menor y plática, y al anochecer hubo, después del rosario, piadosa nadas iglesias. La fiesta dió principio, a las siete, con Misa de Comunión pa¬ ra las señoras de la Conferencia y demás devotos del Santo, en la prime¬ ra, y para las jóvenes y niñas alumñas del colegio que dirigen las Her¬ manas de la Caridad en la de la ba¬ I Emballage soigné Maison fondée en 1919 T élégrammes: IV3 A. Y O ICháteaurenard-Provence Téiéphone N.° V© (Jour et nuit) FRÜITS, LÉGOMES, PRIMEURS A meditación. Funciones del domingo y Triduo de Cuarenta-Horas en la iglesia de la Visitación Consistieron dichas füñcioñés reli¬ giosas en Comunión general para los Terciarios Franciscanos en la misa de las seis. En la de las siete se prac¬ ticó un devoto ejercicio en honor del Patriarca San José, a intención de D. Sebastián Borrás. Por la tarde, a las cinco y media, se contihuó la No¬ vena preparatoria de la fiesta del Santo Cristo, con meditación, cántico de la Corona de las Cinco Llagas y plática por el Rdo. P. José Vanrell, de los SS. CC. *** Ayer, jueves, se dió principio a la solemne oración de Cuarenta Horas que desde remota fecha se celebra en estos días con motivó de la fiesta que anualmente dedica al Santo Cristo su numerosa Cofradía. Continúa hoy y terminará mañana, día principal de la referida solemnidad. Hubo a las ocho Misa Cantada y a continuación fué expuesto el Santísi¬ mo Sacramento. Por la tarde, a las «iete y cuarto, se rezó el rosario y se continuó la Novena, con sermón por el Rdo. P. Antonio Mascaró, M. de los SS. CC. Los actos religiosos'que se han ce¬ lebrado y han de celebrarse hoy son idénticos a los de ayer y a la mismas horas. Los de mañana, último día del Tri-. dúo de Cuarenta Horas, serán: Misa de Comunión general, con plática y motetes, a las siete; canto de Tercia, a las diez, y seguidamente Misa ma¬ yor, con música y sermón. A las cin¬ co y media de la tarde, función final, consistente en.rezo del rosario, Coro¬ rriada marítima. *** En el oratorio del convento, en la población, se cantó a las diez la Misa mayor, en la que fué el celebrante el Rdo. Arcipreste, B. Rafael Sitjar, al que asistieron en calidad de diácono y sub-diácono, respectivamente, los Rdos. D. Antonio Alcover y D. Ber¬ nardo Pujol. El sermón panegírico del apóstol de la caridad, San Vicente de Paúl, estuvo a cargo del Rdo. P. Mi¬ guel Salom, Superior de los Padres Franciscanos de Inca. El coro de se¬ ñoritas que toman parte en las funcio¬ nes religiosas de este templo inter¬ pretó, bajo la dirección de la señorita Isabel Puig Morell y acompañada por ésta al armoniumj la bella composi¬ ción le-Deum laudamus del maestro Perosi. Al anochecer, después del rezo del rosario, se practicó un piadoso ejerci¬ cio dedicado al glorioso tránsito del Fundador de la benéfica Institución, con meditación y cánticos, y terminó la función con el canto del le Deum. Lo mismo a la Novena que a los de¬ más actos religiosos constitutivos de la referida festividad asistieron nu¬ merosos fieles. *** En la iglesia de San Ramón de Pe¬ nyafort, destacando de un damasco que cubría en parte el, retablo del altar mayor, estaba la figura de San Vicen¬ te de Paúl, y a las nueve, lleno de fie¬ les el templo por completo, empezóse el Oficio, en el que fué el celebrante el Vicario in cápite, Rdo. D. Nicolás Frau. La escolanía y un nutrido coro de jovericitas (leí lugar, con él pueblo, cántaron la Misa de Angelis. Después del Evangelio ocupó el púlpitb el Rdo. D. fuan Sueca, quién tejí(i un hermoso panegírico del Santo festeja¬ do, haciendo resaltar de entre las vir¬ I ANTOINE MAYOLl M HMBMKSIID0IIDll HnD V ■■■■■■■BHMIMIIBlIlHl iMMiHamai m CHñTEflURENABD-DE PROVEHCE M ▼ (BQUCHES DU RHONE) ▼ Spéci alité de CHASSELAS DORES de Chateauneuf de Gadagne par wagons compleís ou mixtes en honor de San Pompilio, con medi¬ tación y cánticos, y ocupó después la sagrada cátedra—lo mismo que ayer en el Oficio—el elocuente orador SOBRASADA Fábrica en Lons-Le-Saumer (Francia) Rdo. don Valentín Herrero, quien con su peculiar dicción clara y flori¬ da, y una argumentación sólida y per¬ suasiva, glosó las virtudes del celo¬ so Escolapio festejado, al que presen¬ tó aí selecto auditorio como modelo de abnegación, de firmeza de volun¬ tad y de confianza en Dios, que son cualidades hoy más que nunca nece¬ sarias para recuperar nuestra perdida tranquilidad espiritual. A las diez y cuarto dióse principio a la Misa mayor, en la que fué el ce¬ lebrante el capellán del Colegio cala- sancio, Rdo. D. Antonio Alcover, al que asistieron de ministros los Reve¬ rendos D. Gabriel Ferrer, vicario, y D. Bernardo Pujol. El coro de cole¬ gialas cantó, con acompañamiento del armonium, una bella partitura a tres voces del maestro Ferrer, y, en vez del Credo, la antífona Maris Stella, de muy inspirada composición. La función final, por la tarde, dió principio como en los días ante riores, a las siete y media, terminó con ía adoración de la Reliquia de San Pompilio, ante la cual desfilaron los fieles asistentes en gran número. O 7 £? , 4 w V; •£• ’ Elaboración según les viejas costumbres i mallorquínas. Disponible, la fresca, todo eSaño; ea ex¬ quisita. Pida, sin reparo; puede devolver¬ la si no es a su gusto. Precio: 22 frs. kilo; el postai de 4 kilos neto franco toda Francia 99 fría. Dirigirse: JACQUBS ROSSELLÓ Vina en groa 7, Rué Lecourbe LONS-LE-SAUN1ER (Jura) COMPRA VENTA Y ADMINISTRACION DE FINCAS-HIPOTECAS Lucas Cladera Albertí Corredor Maíricüiatío $j¡, ¿hv jL íH' Av. Alejandro Rosselló, 86 - Entl6. PALMA DE MALLORCA I ¡í , ¿i ' w ?. CULTOS SAGRADOS i ■ ,|ni, ■'■'■- . $ /v !fTj A vendre na de las Cinco Llagas, sermón, leDeum, reserva y adoración del Santo Cristo, desfilando los fieles ante la tudes de que estaba adornado la de su En la iglesia denlas MM. Éscolapias.— extraordinaria caridad, en la que, so¬ . Miñe*:a . domingo, día |6: A 3ag siete y me- bre todo en estos calamitosos tiempos ' di®, Misa conventual. Dans grande ville (Iadre-et-Loiare) Icnmeable: grand magasin et ses dépendances, deux étages, caves et greniers.— milagrosa imagen. que atravesamos, deberíamos esfor¬ La fiesta en honor de San Vicente zarnos por imitarle. de Paúl La fiesta de San Pompilio María Plrrotti en la iglesia de las Se celebró el domingo próximo pa¬ sado en el oratorio del Convento de MM. Bscolapias las Hermanas de la Caridad y en la Se celebró ayer, precedida de un so¬ parroquia filial de San Ramón de lemne Triduo, conforme habíamos Penyafort, del Puerto. anunciado. En los dos días anteriores, A ambas las habíamos anunciado por la noche, y en el de la fiesta, en en la sección de «Cultos Sagrados» de todas las funciones constitutivas de nuestra edición antérior, y una y otra ésta, el templo vióse muy concurrido, revistieron inusitada solemnidad. Ha¬ Riendo insuficiente para contener a la bía precedido a cada una devota No¬ mültitud que había asistido. Después vena de preparación, y en la vigilia.se deí bezo del rosario practicóse, en los cantaron Completas en las dos mencio- • tres anocheceres, un piadoso ejercicio' Miércoles, di» 29: "'A las seis y medís, se . celebrará una Misa que D,a Paula Blsbal e ' hijos ofrecen a su difunto" espo3Ó y padre, respectivamente, O. Antonio J. Coll, en el quinto aniversario de su muerte. Los demás rezos que practicarán i as religiosas serán también en sufragio dei alma del finado. Piasieurs locaíaires.—Bail trois ans, Pablo Romaguera, Camp de S' Oca. —Sóller. i- iiti 3—'S—3- s.—-B^gar—£ VENDO Chalet, con garage, jardín, y pequeño huerto en el sitio más céntrico de la playa For na poder atender de Sólier, frente al kiosko, y embarcación ¿ motor con su Porche para guardarla. Tam¬ Vendería el moderno y lujoso Ba,¡r Lion d’Or, situado en ía éíi’e Colón 17, y también bién vendo casa dos pisos, con agua corrien¬ te; huerto de un cuartón tierra sembrado ei quiosco de bebidas en 3a Plaza Marqués árboles frutales, cop agua abundante y de Palmer, ambos’■«espléndidamente insta¬ rage, en 4.000 duros, tiené estaóque, para lados y decorados. agua motor eléctrico, todo confort. Io&mea; En ei.Bar dJOr, Colón-17t) < vJ- Par» informes a D. Andrés Ferrer, La P afe fe. n - 'r--'" 'w ’■ " ' P • Wó Ir. ] 0 JSPKKam '- De Teatros «mwswi SOLLEB UNIÓN CINEMA Com eí¡ estreno de la comedla francesa El billete de mil empezaron en esta local íes fundones cinematográficas del sábado y domingo últimos. Un conjunto de episo¬ dios dramáticos, sentimentales y cómicos forman esta comedia origina!, en fe que ei Valcaneras y ingenio francés hice su fino humorismo. Eí 'verdadero'protagonista del film es el «bi¬ llete», -ios^ntérpretes son lSuytfmpjfts ma¬ " 'i' - " 5 u c € s o r 11 $ € Ü u a q V a i < rionetas con que juega el destino. Base del programa fué 3a producción de le «Metro» La indómita, doblada en ALCIRA (Valencia) pañol. Distintas y notables particularida¬ des acusa • esta- producción, de las cuales la principal es 3a interpretación'dramática y. humana que realiza la famosa jean Har- tow. El argumento de La indómita, en rea¬ lidad un triple estudio psicológico, requie¬ re nn desarrollo muy ingenioso, una pers¬ picacia extraordinaria en el director, ya que muchas de sus situaciones., podrían | tanda ha permitido poder preparar dos Le secundan Jpel Mac Crea, Fay Wray, hacer fracasar el concepto elevado perse¬ j programas para estas próximas fundones Hsnry Síeph¿T,son y Regínald Derniy. guido respecto al personaje, al menor des- \\ de categoría similar a los que estaban ...De complemento se proyectará .una pe- cuidcijivVíctor Fleming, el,realizador, ha anunciados para estas mismas fechas,, que ; Hculfl’ .de,.gran - acción que' obtiene éxi¬ salido, .airoso de . tan' "difícil cometido, 3o- la Empresa, ( según nos tomunics, no ha tos alborotadores per ej doble interés que 'grensdo tans asunjo de grandes contrastes y vacilado en’ hacer .la,spstiiucián, en la con-- despierta ai enlazar el ún docu- íteteltes que ’se desenvuelve con finura y fianza de que no han de desmerecer en mepia! con ,úr¡ humanísimo conflicto de s£cn alma entre destellos de una espectucu - calidad de los ahondados en ‘un:principio BpjtQji. y de amistad. El Rayo de Plata tended no buscada1’ y'*máximámsnte pro- .■y en?a .Esencia dé que er^úbüco solíe- es te titteo de este film genial que nos P*8,S % Jeán Harlow^se íjalía-secundada, admire-- rense sabrá .jpmprender jos motivo»“po¬ derosos que han obligado a estes altera- ofrece la visión de la locomotora dei ma ñaua con urna perfección técnica asom¬ biemeníe por Wüfíam'' Powelt,' Francfeot dones. ’ brosa. Toné'.y May Róbson. • SslU Biabe y Charlea-' Starre't realizan Base dé! programa que será proyectado una formidable Sabor secundados por el ■; Huía noche del martes fué estrenada la producción «Radio» Gigolette, un film Me¬ tió de'dinamismo, en el que-Ádrianne Ames luce sus excelentes dotes realizando um «te.sus mejores interpretaciones. Ralph. Beílamy también desarrolla una labor ad* mlrable.» en la que es secundado por el simpaticen Donald Cook. Completaba el programa el drama del Oeste fci forastero protagonizado por el aplaudido Tim Me. Coy. esta ¿teche y mañana, sábado, Fiesta:- de San1 JálmeV es el sugestivo film dé !s- «Radlo» La Venas de oro, finísima co¬ medla escuadrada en un ambiente fastuoso y rico.’ Eí realizador' WiHiam 'S.'Ssiter, sil di¬ rector, ha sabido presentar, perfectamente dnceladuv fe historia de. la muchacha más rica del mundo: a quien "'nadie-'sabía'amsr por e)lá misma, a quien nadie caciprendia. tjkpprazóo y unos sertsmisntos. . Y. ante'ése doloroso asunto, tan humano veterano WíRtam Faraum y ei'grados!¿5rno niño Hardie Albright. ' Eei las. fundones del próximo domingo será repuesta le triunfante producción ha - ‘ ctanal El octavo mandamiento, que tan perdurable recuerdo dejó entre los amantes tíeí séptimo arte, y cuyo argumento, per¬ fectamente-emotivo y humano, hace'Vibrar el corazón ;de- 1as?gentes, ■ íxofl Realizan én este film una gran Creación • A causa de la anormalidad de Jas pre¬ | £tan.Ye% que nojíega jamás a estridencias. Liña Yegros y Ramón de' Senmenat, los geniales protagonistas de «Sor Angélica»; sentes. circunstancias, que no permitió dis¬ e? simpático galán Bebiera, los grandes poner oportunamente de laS: películas preparadas para la acostumbrada fundón de i jueves, la Empresa de este local víóse obligada s suspender .e^f^^ión^. h a sido preser.tedq. Esté . magnífico celu¬ loide llega.al corazón- d\_s todos les públicos , por 'su te,rúa vibraré fJe optimismo,, j ,de' hu • tnahíjmp;;'.^’, frivolidad, de slmiltíca y dejfcfesa. tendenefe. actores Vülasuii y D. Francisco'Hérnándéz, sin olvidar a! gran Alfonso Aibalat, 6 la gran actriz - Carmen Rodríguez,- é 1-a mo¬ nísima Fina Conesa, y, por último, al dimi- ■ ñuto gran artista Fernandito, -} Esta mismn-anórmálidad-la Impedido la Miriam Hopkíns, la’ deliciosa estrella De complemento, Irá la-’original, produc¬ llegada a Mallorca da tas películas que protagonista de La Venus de oro es una ción -«Ufilms» La mascota, un alarde de debían proyectarse en «Unjón Cinema» de las mujeres norteamericanas que poseen ¡ ingenio y buenhumor, con-'el excelente en’íns' funciones de esta noche y mañana, ; ehrostro más atractiva, a la par que.de úna cómico- Luclérj Bároux de protagonista; fiesta de San Jaime, y también en las del domjhgo - A: w j -.7 A TT/-q -; A. =ri .00 Bn süjCpnsecüencia,. estas .: fundones han perfecta irregularidad. Miriam^.opklns es., sugestiva,' subyugadora, atractiva, espiri¬ i tual‘Tiene algo .de ese diseño enigmático ■ KURSAAL Fué estrenada en la noche del sábado siÜojQigauizadfis’xon las. .películas que-, ca¬ que hoy quieren conseguir toda».las.«aire». | ¡a producción de «Artistas Asociados» El sualmente se encontraban disponibles en 1U& del celuloide. Su temperamento ' es si Cardenal Rizhelieu, por Qeorges Arllss Palma y que por ios mismos motivos que mimo tiempo de una tan,- perfecta diñante-' y el film «Warner Bros» Gente viva por han impedido vinieran películas de Bar- ! ddsd y'dé úna tah ádorablé reacción ate- ¡James Gsgney. -Ambas’ cinta» fueron pro- cebona han» impedido1, tanjbi^n fueran erar : etica que ' MlrisuiHdpk’ñs reúne un .dóble yecíadas es.f ;!as dos funcione# de! domingo. b.áris.cí&éSpara 45áj íúeroa. \\$wyéc¿- atractivo para actuar ante el lente, cómo' Eí jueves por.fe noche sé ^reprisó ía-pe- tedas en diversos pueblos de esta Isla el elace no puede vanagloriarse de' haber íícuS«v «Fox Un par de detectives, por último sábado y domingo. Ésta circuns- reunido ninguna estrella. ^Edmund Lowe y Víctor Mac Laglen , y se ,6lfe22 -p J Fruiis frais, secs et primears | | Importation Commission . | % 2 T ? O o u r 3 J u M e rx, 2 *7 ^ 1 .,.,«**\_** ti.-I : MARSEILLE t ém sstfend. el -tírasife; deir Otítfe Venganza de padre. Paré fó&tfena se anuncia -la película-, de «Artistas Asociados» ¿a destrucción del hampa, por Richard Arlen, y:El-pa¬ yaso del Circo, dé «Warner Bros» por Bocazas. - l:r »-- -:T g=o=aa—&=■-." & ■»*■'. e--' ™ ~S ~ ^ DEPORTIVAS No pudo babor partido». Si fuéramos supérsticioso^ ‘ lirismos qué éí Cultural, ei equipo palasea&bo que debía venir el domingo, té fullet, Hace poco más de un mes, un partido que5 debía jugar en nuestro carneo ao liegé>a-ea labrarse debido.a uua,¿ lluvias .tor^anoíaies extemporáneas.en pleno mas. de Jrnio. Y. el. domingo pasado, unida ja guarnición , de Mailorea a la-sublevación militar que iniciad», eaik ¿óná ^árrpqpí se' extendió. * diversas régionés de Éspáñs, v proclsm».do' el astado de guerra, se muitlpdeárbn' ’cé obstáculos para dificultar ia circulación de coches, y debido a eJlo. ^uo, vino -el.e.qulpo del Cultural, suspundiéndo^e por lo tanto e» partido. - qicfafes -«3:pb?,&h agp Mañana, en La Puebla «C, D. SólSer» contra «U, S, .Pboiense» Saben nuestros lectores que df\_»-?d/- hsee semanas está Qoncertadp, ao partido a jugar en La Puebla mañ^a, sábad.o,, fiesta., de. San Jaime, en ocasión de ia fiesta patiouai de aquella población. ‘La situación más bien acotmál que atra- vesainós aconsejó a loa directivo* sopérenses pedir a los de La Puebla cónfTrmáción de orden de desplazamiento para el maíeh. dos* testándose que habrá partido y que será a las,cinco de la taydp.r ■ Así, pues, de ao surgir nuevos contratiem¬ pos, mañana se desplazará el mejor equipo que -pueda eGüsj;ltuÍaHq 90U -jugadores ,de). Sóller para este partido de copa, cuya im- . portancia ' ner hay' 'que deatacar, ’p^es todos sabemos !á fuerte potehcialidad ^eí conjunto poblense, que cuenta con una délántera muy efectiva que batió úTtlhíátóetíte al 'Llúchma- yor por 6 goais. - •; : La-aalida será frenite al C&fé1 Cetót$T á.tea dos da ta tarde, JE! 'equipaprobable-.parece será el siguiente: AgttílóHAhíSáayi' Sbfe»tr’ rea—Caatftñer Jí.:, -Gjelftherli-rQá.st*' ñer J,, Mayoj, AlaberLArcas^Marte Suplentes: Serra f„ Borráa, ,Cifr:q,. Cuart,- Santos y Hernández. Les deseamos mucha suerte y que defleudan * cou . honra^él pábe- ’ •llóa de su club. Otras noticias €¥ ,r ; Spécialité de Bananes des Cinaries-et.. la Guiriée Fran^aise, Daíte$, Figaes, Arachides, etc. OD Service rapide par des voiíiers á mote#, de Gandía á Marseille, póur F importaíion d; Oranges et Mandarines d5 Espagne. r<) Téliégranimes: B.AMAYOL Marseille féstiVáinjttó debía déíebrarse en nuesteo campo el domingo día 26, queda aplazado para mejor peásíóp, th ’V r ,'»i Es probable empezó que fiiehovdOEÉíiSgq^ cejebrec un pajjtioq.-ausjstoao, preparación del.■'próxlpó.'torneo ipqa!-v> Jos: equipos aqiie». reñ3es Ibérico y Hércules. Pop lo demás, las . circunstancias mandan.’' queridos, aficiona-' . dos. La Vuelta ciclista á Mallorca y los cam¬ peonatos de - Natación ae han suspendido también. Rbfly. ' €iaíftV2¡¡ht ECOS SOLLER ■» REGIONALES Í^W- ti* S«>r' !'4áS las^Comisiones Gestoras de los Ayuntamiéii- tos, hablendos® nombrado nuevos alcaldes, Mallorca ■ ' El viernes dé la anterior semana dieron De Alcudia, lo '% sido: dbn Magín Marqués Estráñy; de Algaida, don Pé'dro Janér Reaf; de'^Ártá don Antonio Lliterás Sancho; comienzo en Palma, las fiestas conmemora¬ de Bañóla don Francisco Carda: de Campa? tivas de la fundación de la Casa-Misión.’ ahí, dón'NádVÍ Tortell® Mascaré; de Cam¬ Estas fiestas con que se celebra hogaño el pos, don Jaime Mol! GIner; de Capdepera bieentenarío de dicha fundación estuvieron don Bartolomé Mol! Melis; de F^lanlíz, don enlazadas con los cultos que anualmente Pedro Juan Busqnets Arbona; de Inca don dedican-los Rdos; 'Sacerdotes de da Misión a su Padre .y Fundador San -Vicente cíe; Pgui, por lo que han revestido excepcional Juan Erasmo Fluxá; de Llucmraoc fen Mi¬ guel Muca-r; ’dé Manaeo^don laíée J&tune Roseelló; de MoaiuÍH, don Pedro Árbona; solemnidad. de Porreras, don Damián Mol! Fio!; de ha Contal motivo, á las nuev8 y media dei Puebla, don Juan Tugores Caldée; de San mencionado día 17, efectuóse ia bendición Lorenzo, dpn Gsbrlei Cardé Galaiés; de de una preciosa irtísgen de San Vicente, Santsnyí, don"Andrés Bonet Mata; de Las colocada en la hornacina que hay a la en¬ trada de I& casa. La celebró el M, Reveren¬ do,?. Visitador, D, Eugenio Cornelias, asis¬ tido por el Rdc. D. Juan MÍr, Cura Párroco Salinas, clon Jorge Liall Bonef; de SóiJ«r> don Jaime Casasnovaa Pastor y de Son Ser- vera don Rafael Juan Galmés. ■ Donde no'hayan sido nombrados todavía de/Valldemoss.. AI acto, que fué sencillo e} íntimo, asistieron, pQmu.qifed numerosos fieles. ; ’rX-ñZj.-k alcaldes asumirán la autoridad de este car» go* .eon.cafeet^feferlno, ios secretarios,. de I03 respectivos Ayuntamientos hsstá que queden hechos ios correspondientes nómbre¬ Ha comunicado a la Prensa, la Empresa la lentos. - , - W' a de la plaza de toros de Palm», que deseando celebrar tan Luego pueda la novillada que había de celebrarsé eí pasado doUslngo, está realizando gestiones para que pueda cele¬ brarse el sábado o domingo prójimo. Caso de que ios compromisos áe los diestros no io pefmltlerán, se avisará a! público para que Ice que adquirieron entradas o localida¬ des puedan retirar el importe de las mismás.' El. domingo último llegó a Palma el Exctno. Sr. D. Matías Errszurfz, ©x-Miñistra Plenipotenciario en Bélgica y Embajador de Chile en ía Repúbiica Argentina; persona que une a sus cualidades de diplomático eminente, iasVde coleccionista «eonaiséeur» < de obras de arte,’-contando en su coacción con varias obras escultóricas de Rodin, Cfe-, teaux, Trupeskoi y otros; ae£ como cuadros En el «Boletín Oficial» número 1Ó 864, corirespondiente al martes de esta semana, se publicó un Bando firmado por el General Comandante Militar de Baleares, Exmo. señor D. Manuel Goded, declarando el estado de guerra en todo el Archipiélago Balear, con fecha del 19 del corriente mes. Publica tam¬ bién la siguiente circular: demorona, Rusiñof, Mírlete. SU señor Errazuriz Lia venido desde París para conocer las bellezas de nuestra isla y, como buen amigo de loa señores de Sariáú- kis, hian ido ya recorriendo juntos varios sitios, de-.-los muchos que cuenta Mallorca, manifestándole encantado de !as bellezas que ha visto. «Gobierno Civil.—Declarado el estado de guerra en esta provincia, y habiendo sido designado por el Excmo. Sr. Comandante Militar, para desempeñar e! cargo de Go¬ bernador civil de la misma, con esta fecha he tomado posesión de dicho cargo cesando en su consecuencia ei que lo desempeñaba* don AAnnftn onnliA o T Eísspnilnnna García - C¡r»i - . El miércoles por la mañshaí ’ái las qúeve y media, llegó' n Palma yfóádeó en !h-bahía el crucero inglés «Davonshire», suyo Coman¬ dante fué « visitar al Chpbemsdpr gfertk Sr. García Raíz, y entrfe ^ viájtado se cruzaron, frases de mutua consideración, hi¡fas dq las buepas relacionas que España rs*'h f f «VTj» in.n-rt, a f T Lo que whaoe^úblieo-ea^ebf-vBoiethrGé^^ ci&I» para general conocimiento.—Palma, 19 de Julio de 1936.—El Gobernador Civil, Luís García Ruíz, ■ Por raedip;-; de, natjyqque hsa;.?pubIfcádo .estos días. Los diarios de .¡a-eapital, -ha-^ an un- Ha sido nombrado Obispo auxiliar de Tor¬ ios», con. .dereehp' a enaesidn^. ¿íátuSar de „ Vctire^S°S:n^:.^-'CMáqflÓa3fit!^ísj\\j'L'''q,aQ:errígdlae^b:aíadocrealebd|^w3sae V en los días 24, 25 y 26 del corriente Én¡§Í| que queda aplazada hssta1 nuevas fech||, que Manuel Molí Salord se comunicarán oportunamente pqr^eíia- .EEl nnu ue evyo o Pr¡eg‘ ad0 eg natural de Me eión de la prensa, f. ¿i** &:sptírt'M:0 'gran "áníusíasmó esta -clon de Seminarios. Actualmente desempeAaÓ» -íél etégé ¿® ^jlprqúíoia,’ fe iólo eúfee los corredores isleños sino que tatobjjó^entre maches de! continento, que hísbián jVpe- aíao & la entidad organizadora lq de Reciba nuestra efusiva felicitación. i. c. ■ ci ? i s h* smi -"lósTrfelbim'^tJrbVréto'reToVmáTrzIFsúInscripeión. *IS3.nfe.g«í.® Xt c^opr|pion|s SI sobado último, por la noche emb&rcs- ^»le»^e«iea^09'dapeMt9t»itia'?'iQlk?lépfeoa?ysimpatizantes que en número de unos 400 se dirigieron a BeyóelpUa para abatir & la Boa los expedición arlos va: AtendíeEdo a la Invitación que por el yjKrctno; lírr tíobBmudhjr civil de la provincia se higo.,.por mediación de la Radio Mallo^ce, afeáis áqueUgg ?;pártieuláres ,quí| feiíítígaiú coit^bilir y feios del Áfunt^teiaTO'as Paita», nota tiplea á ests, expedición. La snimscfóh en * e! fehelié -íue' nútrilá no sólo por el número de viajeros, sino por el de familiares y amigo* .oue-: fqej'pn. "& despedirles. da, se"reSibenvíos don&tivós y aportaciones' para este objeto, estableciéndose el siguiente horario: . .. Todo3 los-días por ia manan» de id a 12 v meáisy porJa tarde, de 6 a 7. Como consecuencia de esta invitación qaa fué transmitida; en ia tarde,, del día 21, lo recaudado ascendía ayer a la suma de 40.551/85 pesetas.' 3^La primeras tanda de las Colonias Escola¬ rás de vacaóipnes orgsn’zadas por el Ayun¬ tamiento de Palma verificó su salida para sus respectivos destinos el iúnes, día 20,. eñ ia siguiente forme: Colonia Gol! á’en Rebassa. niñir*, p&rs peso y .talla a Jas 9’3Q en la Casa de Soco¬ rro; salida da la pieza de Cort, a laall. Colonia del Secar niñas, para peso y talla sisa 10 en la Casabe Socqrro; salida a las li de 1» pLz* dé Coct. f Colonia dé¡ Arenal, ¿ÍBós. para peso y talla a Jas 1130 enia Cxsa de Socorro; salida- por ía estación de Ferroc&rrl'jél'dé Mal:brea Colonia du^Valláfiarnsa, nl%,,r,] y tajla ® laa 3 tsr.de:fcqí« Casa sSlída a la Pkza' de' Ocrfí habituarfÓEiáeader'ó, lós submarinos -de Ja serie B.¡ de apostadero en esta Base Naval, \\bfti baque a'gibq que $aiió con dichas naves formando escuadrilla. ' Los submarinos han-efectuado tan crucero por sgcss del Mediterráneo Visitando diver¬ sos puertos.y,,realizando ejercicios de inmev- siones estáticas y ttináfcaícas. L$» entrada de ía escuadrilla de aupmati hoaa dicho, puerto .fute presencié da fer nu¬ merosos' curlóíág. El viernes, día 17, volvieron a salir ’oa submarinos para Alcudia y efectuaron ejer¬ cicios de lanzamiento de torpedos. Regresarán del 26 al 27 actual. Tampoco el moto-buque «Ciudad do Ta- rrflgons», llegado en la sueñan» d-sl sábndo da B&redons, fue portador da carga, por continuar !& huelga de transportes ea aquella capital. Ibiza Está en todo sa'hpcgeo I« elaboración de íltt da aíbaricoque, síenác.vati^í las cás&s que se dedican a esta industrie de dicho fruto, son baetarte Menorca .. N&da^se^dica, de los caminos veeinsles ohlói’^tíe^.étífe; proceiarse a una repara- ferreo lle^|^q^ .M&hón’earTa usa-/ * San»'del jaeVós; SiSl6, no "fué portador dé"' Á 'parte de dichas obras sé 'debería éoa- mttÜctt&Ct&s. súme tampoco fUérbn" éSéfbáír-ca-1'' Begaírque poe ÍR DipUtáción se emprendió-' dos el áífí anteríor ep, ej,.,tCíudad de geni» ios productos de esta isla que haM- taalmaníe se exportan, ía .la^coqstrucción de otros camlooa, puea dceáe qué sé'ha cambiado de política aadí», La paralización de la .siijft- if>.rtn-ic,'r.r»-'¡l|] causa trastornos en nuestra isla que ha da suMrse:pffnefpa!mguti :%éP mercado bMae? ‘ V r**¡» J» -.V'De,cada dí^es mús upgcrnée bmvf?\\ribá,. t'OiUcíón a este problema. •nrpT, ."Í ' wms Rifcvftnt»'. rtien- El: iGóberbádor^ Tóhiehte Corbúe! ' ’doh • Luís García Ruíz. recibió ñ log periodistas, y si preguntarle éstos quy;notícía&. .pqdí^co?. municarles, muy afectuoso y ^sonriente1 les contestó: Excelentes son las noticias que puedo comunicarles hoy, pues el sacrificio del Ejército para 'aca-bar coD. eete ests/do de cosas que implicaba la ruina, pl descrédito y el desgrácismiento de Espafi? , vk teaiendo' compensación. . ... ^ >. Loé Ejércitos encargados de acíbar con dicho estado de cosas, »deiaut|in victorioso^ y decididos, alcanzarán pronto el fin deseado. Estas son las noticias que he recibido a última hora de ias que nos congratulamos— añadió—y de las que seguramente se con- gratuíárán todos los españoles verdaderos amantes de su patria. Ha añadido ei Sr. García Ruíz que en toda, la provincia reina completa "tranquil!- dad y por este Gobierno han sido dictadas tefc órdenes, necesarias para la . organización de los sér vicios. Be trabaja casi normalmente en toda ia la isla, dijo. T ® 9s FRUJT S / & DU R O ÜS SILLON, D’ . C3á<MMIÉ'f»í€»M ' 4M Jour 9,59 NM*t; 1-7.89 Ex pé diteur de la Péplnlére PESPiCtafASr TRANSPORTES INTERNACIONALES Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897 Jacques MáSSOT 4 fils, Sucesores CERBÉRS(fK.OlM.) Teléfono 8 | HÉN0AtE (3a,P?’ ) Teléfono 185 • —\\r » .. t ^ Telegramas: MASSOT » é'é'k'e^ a.$ pomos , ■■ ?Tf$toa 44 f Isiáíoao II 0Í« - Apartado ífi. »" ! SMÜHf§ - Márüras Ssaíii ? > 39 mvmM-nm iwñm?,*’ * 34313 IV ', •• »»■ ;f 7 HEOS - iluta \\ ' " » ... •’ !' ¿LMIÍI4 *Jmi llr§¡vi3 > QUHU -T tstim M ' * ■>..; 7Í;i mmiirn (Irosla) ./ T @¡ sígrra m s> wl A? s s o X MBS >, Rut Váaviilm. Teléfow; Oatenkrf 44-1!. pBXlLLIS. (Bétgice) 20, Booivaít Itopold II. (3^gys¿»*^*S2^ Especlallda df«* rvl©;!¡¡R« ¡no d® Frutas Importation - ComtnisSiórí - Exportation Primeurs Nerd - Africain S A.R L Capital: 50,000 Frs, 112, Rué Sadi Garnot - A L 6 E R Spéciaiité: Pommes de terre nouvelies - Artichauts Tomates - Raisins chasselas - Oranges - Mandarines Dattes muscades Adresse télógaphique: PRINORDA- Alger 11ISOI Fj* H I..JT m . JE,Sük XJL, |l€l PBIMEVB S, » > IXFllMIIOl, COlHIfll I O S j¡ f B A I i I T LA MOR ABITA IMPORTATiOi LLOC BARTHELEMY COLL DIRE GTE MARQUE DhPOScE 3, Place Notre - Dam<s - Dnr - Moni, 3 iarpi S. O- DE POSEE { Téléphone gÁrbaldi C0LBERT 57-21 7 5-77 áRSEILLE TÉLÉGRAMMES: LLOC MMSEE.LE DATTIS MAISON D" ÁCHATS POUR LHS DATTES A ;. TOUjSOOO^T : : : SPgOIAüTE -POÜR LES EXPEDITIOMS PAR WAGÓNS COMPREIS : « ÁRAGHEDES, BANA.NBS, DATTES, -ORANGES O R A N G E: S a partir de l.er Fevrier Service special par des rapides voliers a mdteur de Gandía a Márséilíe CREDITO BALEAR S.A. Fundada ®n 1872 Casm Central: Sucu rs Delegación: PALMA DE MALLORCA Andraitx, F'eSanítx, l&lza, inca, Lluchmayor, Manacory SOLLER Porreras Inmejorables eondiclones para toda clase da opera, cfotrues do BANCA y BOLSA «n España y extranjero Giros Cheques - Compra y Venta de Valores ■ Cambio de Moneda Imposiciones - Préstamos, etc. etc. Cámara acorazada para custodia de Valores y servicio de Cajas de Alquiler. Huchas para el ahorro a domicilio RAPIDEZ Y ECONOMIA EN TODAS LAS OPERACIONES Sadciréel da SOI lar; Plaza A.. Maura, i - Teléfono, 6 Telegramas; Credllear Obras por Contrata y trabajos por todla la isla PRECIOS REDUCIDOS . - ¿• , .-r - ' Guillermo Salas Cabot contratista Obispe Massanat, 35 y 37 ensanche Palma de Mallorca / w Hijo de O, José Borras Pastor de Sóüer (Os ’o Xim Tambora) Tiene éí gusto de ofrecer su huevo domicilio en Mulhouse (Francia) Etabliss®ffleii.ts €APAS0 & ESPINA SoeüSttt responsable liitíe, 11 capital fe Fn. 1,000.0®® 16,. rae Jean-Jacques-Roaseeau, ti 62, rae da Mame! (angla dea Capuetat BORDEAUX Expédition toute J’anisé® de BANANES orí toes* Otot de matorlté . ORANQ'ES-MAiMDJinNES-CiTRONS YEfÍTE EN ©ROS: 16, Rúa Jean-Jaoque$-RQU8.B,eau . VENTE AU DETAIU 62, Rúa du Hamo!, duaqa’s '9 ti du nrattn Adraste ■ Télég&phlqiié: TéléplíOM; 54,632 CArANA-RpUSSpAy.eORpEA'jjl Sliesurnle: 85.196 : v 5si- .O »«=í Ci|éeees ~Poet«<tag» SardiiMiMz N.* 17.49 2 P. C. Sx, 4-358 # Rus T h a n.a'rd , 3O ^ y poiner de nuevo en toda Francíá a disposición del público las ricas Empanadas Mallorquínas y demás artículos de su ramo, como son: Ensaimadas rellenas y sin rellenar; Cocas de patata, Galletas de Incaf Brazos de gitano, Cocarroisf Pan moreno para so¬ pas y toda clase de Pásteles Mallorquines. ' v L" -IbS «Br ■ .... .j üüí '-Si Se sirYen encargos pÉ correo contra reembolso >©•3.^8: iw W .i Una novela inédita: DE UNA nvKñ 40 ctms. EsaT Venta:’ LIBRERÍA MARQUÉS - San Bartolomé, 17; SOLLE.R TélegramcBes: ABEDE-MarseüSe FRUITSFRAIS, Mi Jmwim Téléphone C, 15>0 4 EXPORTATION - COMMISSI:ON ■ CONSIGA • * ÍON B. ^rbona & ses FIls MICHEL ÁEBONA FILS 92-104, Cours lulien - MARSEILLE > ve r r »v *t¡r ^t;yt;ywr «• i A Plaza de Palacio, 10 BORCELOMR ’S "■idíoO ifoíSfíW4P"-te-<t> K NUEVAS J E IMPORTANTES REFORMAS Servido Esmerado Baños f | Agüa¡ corriente Ascensor ' %, &» ‘\\,ñ k Asegurarán tina estancia perfecta ^ ? visando la llegada con antelación | 2 1XP0RTATI0H DE FRDIT8 Ef liEGÜIE^BE lOliTES 2 OEAWGES-CITRONS-MANDARIMES • ARTICHAtíTS du LLOBSfÉÓAT ‘Ja TOMATES-Saucl*** reuge de Vatencí* ^ Spéefcflté tie PriiMa'Japonaisas Jauaat at ,;.v *11» 1 Pcmmii d« l»r’re de Afcataro g. C'hoUíX — C St 0 tt'x-f£ 6 lí. r 8 — S»I¡3CÍ@S . , | -- ‘ { GOMMISSIOISf-CONSIGNATION ® SxpédlflM» de Frulte¡| et Prlmeurs ■ PUEBLA-LARGA (VALENCIA) i A. VILLEDIEU S Calle Industrias m&TÜDEE LLOBREBGAT S* 5 Téléphone 31 (BARCELONÉS) Télép.í 63 h Expéditions lapides pour t* Étranger — Frfx Mocférés bf* Suecas1 satos de Translt \_ •/ CERBERE (Pyr.-Or?«‘) rv. S 18, Rué Tiquetorme i (Halles Centrales)- PA<S E S íiflCJQ ífüCAfY spédadséss pour le |pans« horctoment des F’rruulltts* *t : IU0V ' Téléphone'88 HENDAYE fB««-Pyr*~) £F A ■ Prhneura aux frontxl.ere» Téléphone 210, ^■ “ Téléphone: Centra! 80-60 80-6! Jouf et Ñuiit lili! Spéclali- Oranges, mandarines, :■ pommes de ierre nouvelles, dattes muscades mmmKwmsimwmmm , „ \_\_ ,F\_ M E|STTREjP()TS D’ ORANGES,s: CITRÜNS, MANDARINES & G RENADES TXPÉWi™ el EXPORTA* m FROíTS, PSIHEORS at LEGONES £»» ET sacs JEAN CASTÁÑER EXPED1TEUR IB-et-22, Grande .Ktre VAá^EMCE-sur-RHOISÍE Adréase Télégraphiqne: CÁ8TAPRSM VALENCE " TÉLÉPHONE 3-01 151, Rut Sadí-Carnof - ñ L 6 E ñ W&waá BISCÁFÉ M® ZIMLDA - BISKRfi Sucursales: ZERfiLD#'íRue át la Rata) ft 1 5 K ñ ñ (17 Rae Caízensve) im-lñWñ 'iñvémi'áé la Gsre) HPÜKfATIOI *JXF©BTATI©]f RECOMMANIMlE?$| pour le groe marre-E et come 0H4TÁIGNB, noíx Merbc et séche. ikMSDIAl'E | Antigua- casa wu rs> a. s ¿ e m m- ^s&x§§iíc:‘WMs é® ifiiios pr»ifíi«rizos \\ ^§ 5 •••SspeajsMdfrd m ' mpéatagmi -towtám■ ■ f *teétr*¿ 2 % OTét-Jíl® primer» oaiiáaá, . 2 A - TONTO F.ER3 ER S .time At áMdet-Eaux qwmukhm—orle AJ.-i *3E¡ MWSMUHI* Ljas mejores flores valencianas puede adQuirirlas IMPRENTA stz&tzmm&r» MABQÜÉS-SÓLLEH ■ ■ • w • Vv.:. VWMmmttili MdH BM» MI a ÉPM • -* ;v;;\_ (- Hilé Csyraíe * DICAZ f ■¥ IL L E lAVeyroc j •fifi TALLERES Ó6 CARPlNtERIA Y EBÁNISTERÍÁ ALMACEN DE MACERAS DE s MIGUeL COLDM Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas enroíiabíés sístetna americano :¿: Persianas catala¬ nas Restauraciones de todas clases Decora¬ ción e instalación general de mobiliarios CALLE DEL. MAR, 77 GRAN-VIA SÓLLER (Mallorca) SOLLÉR FBütlS FlAÍ8 - FBIJITB SI€I - PIIfflEIJll tmportation IPOLLAC Exportaron ' '% . TÉLfgPHONES: £&Féá& at ^agasíhs: Colbarí, 21,50 e-i talar 121 Qaal da Débarquement: Colbart, 31.50 31, Cours JulSera, 31 ' seille- Iéiépummes;j|lPÓÍL - MISEILll Importation direcíe d1 oranges dé 5 meüíeures sones de Valencia par; «iíofc 4 inoif NUEVO CORAZON, PROVIDENCIAD SAN MIGUEL» otAatn»¡-mo iagA’; á destination des ports de MARSE1LLE, SETE, TOULON, CANNES ét NICE M A! Succursale @ S,«át3* “IBE R I A Téléphone 9.72 13 s A v& r» u ■& —i— f1fWt ■ Malsort “Valencia "fi; 3.3, C o a.'-r s 3 ya TéLÉPHGNH 42-28 iTélétraaisn'és: V ALEHCÍA N1GE -.««aiLiÉS ío'/' -rtfc. ' V S c. í or-Hugo % Téiégramme» -IBERIA SbTE,. alson Soccyrsale &: lü CANNE.S * w* 1 iai’a M#rohé F'orvtlle ■ TSLfiPíldsK^O-S? ' Tél^raa»*»: .HISP MilA-CANNES COMISION - EXPORTACION .Naranjas, Mandarinas. Sanguinas y.. Unaenes ífUfu 43 7 LIO| ¡ !0*W0 Trabajo esmerado y de..absoluta cpgfi.^nzi -'$31 •'¿2 mmmmmm ^Upassp^T,,, -^gr - *qpr ISPEQAJJBAI) .EN . NARANJAS f» tiiittno^ ’im #*****K? ¥ MANDARINAS ■ PRIMERIZOS — LEGUMBRES iS$MERADOSf:%V ^ .lOviád IS (jllxlISi 8$ 'iíliíii3; Calle Pérez Celdas, 13 CMCMEtTE Waleiici^ Cristóbal Colom ALGER * 9.m é^ Smi 3¡m(dfWg M ' nuevo t mercado) f ro-g srioh í á-j’íT Patatas comestibles y pare sembrar, de todas clases í • •:•■ . "plrecclfi 7elegrá?fe ^'ápfi-ARGEL- Teléfono: 37-83 &H1 n JAVASX8 If láffll flflfS'fláll I? lili *. M®© CJrndéré. - MAWlttia Mruu iéiésr*pW«|si#f Hormiga Marsaigi© Táléphone Pamanwni 03-S2 FBUlTtS IT PHIMM1IK® ISIS ftfiOl IMPOÍÍTAT10N - EXPORTATJQN .... Adrase,Télégraphiqije Fraibcrnat - Perpignan TÉOfiPHOMg. ,7.57 TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS [MAYOL &BERGE Z: .AGENCIASTE ADUANAS ® {Pass-.PyrA , CERBE8EJ(Pyi .Or) ■ GERBÉRE T.éiépfr 13 PORT-VENDRE 97 9 HENDAYE ■ » fi75 " iL, Télégrammes MAYOL BBRGH ' PORT-BOU BARCELONA ÍRUN Téléph. 33 » 15126 ■999999999999999 *1999111 Arntrnu Je 1awcer mmm eompraft a^nsulte a .£.4 kAMA mm m.MM mama» Illllfül T t iRoígflis» Puebla. Larga awff(i"fü tBbUHM&é va*ld2 «o o (s m b s ’g&9 48 Oaircagente a 31447Grao-Embarques, 13.618 VatiácSa': ÍDSÍeétlAl’Fiíi**^ ñbí¿, Muebla UufkV^VUShW