|
18o Uí (Ia Efoei) HÚS. 2673 SÓLLER mm 13 DE JSLIO DE SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: O. ¡&an Maroués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17,-SÓLLER (Baleares) team | Banco español de crédito Bilí H GspitaU. ..... » desembolsado Reservas ..... loo.ooo . ooo.— d 51.355. 500,- 70.592.954 34 Ptas. 400 SUCURSALES EN ESPAÑA Y MARRUECOS CORRESPONSALES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO EJECUCION DE TODA CLASE DE OPERACIONES DE BANCA Y BOLSA INTERESES QUE ABONA: CUENTAS CORRIENTES IMPOSICIONES A PLAZO FIJO A 3a» vista 1'25 ®/Q LIBRETAS DE AHORRO 2*50 o/Q A3 » s > 12 meses , » 250 °/Q 3 °/Q 3’SO o/q (Tipos máximos autorizados por el Consejo Superior Bancario) DEPARTAMENTO DE CAJAS FUERTES DE ALQUILER SUOURSAL DE PALMA DE n MALLORCA - Calle Palacio, 49 Teléfono, 2514 ♦♦♦ Peluquería moderna para Señoras DE ANTONIO CAÑAIS Calle de la Victoria, 38 — SÓLLER frente al antiguo Cinema ♦♦♦ PRECIOS MÓDICOS (ON PARLE FRANJAIS) ♦♦♦ GIME - STAR Magazine Cinematográfico LIBRERÍA MARQUES •• NARANJAS y MANDARINAS •• JAIME COLL Sema Hermanos EXPORTATION DE MANDARINES COMISIONISTAS EXPORTADORES DIRECCION { SERBAS TELEGRAFICA | VILLARREAL DESPACHO: 148 TELÉFONOS' ALMACÉN: 146 ORANGBS ÍKILLARREAL (CASTELLÓN) ESPAÑA CITRONS GRENADBS O O O ALMACENES DE MUEBLES O RAFAEL MORA TÉLÉ6RAMME8Z COLL TéguÉPHOME 83 8 Calle del Mar, 4, 5 y 6 | Bauzá, 16 - SÓLLER o Extensa variedad en modelos económicos y de lujo o í! GRANDES EXISTENCIAS para poder satisfacer el gusto de todos los clientes o VISITE NUESTRAS EXPOSICIONES VILLARREAL (Castellón) SECCIÓN DE LOZA Y CRISTAL 2 Gran surtido en juegos de café, vajillas, cristalerías y o VIDRIO objetos para regalos MALLORQUIN SECCION DE ARTICULOS VARIOS Lanas, Hules, Tapices, Alfombras, etc., y demás objetos propios para la decoración del hogar. Los más elegantes y escogidos modelos IMPRENTA MARQUES SOIiLER FRANCISCO FiOL AL CIRA (Valencia) Telegramas: FIOL-A LO IRA Teléfono, ©1 Apartado d® Correos © LA FARSA PUBLICA TODOS LOS SÁBADOS UNA OBRA TEATRAL DE GRAN ÉXITO LIBRERÍA marqués San Bartolomé, 17 50 cts. ejemplar SOLLER VIDRIO MALLORQUIN Los más elegantes y escogidos modelos IMPRENTA MARQUÉS - SOLLER H. "-r- FRUITS E ÍSÍ OROS íü SPKCIALITJE EN ORANGES ET RANDERINE3 Arbona Rullán Bernat ALMACENES y DESPACHO: Plaza frente Estación F. C. Norte m VILLARREAL - Castellón (España) f t Si MA1SQN D* EXPEDITIONS FONDÉE EN 1802 % % ——— % f; Spédalité de mirabelles de torras®, satetti* i% % @ é et iégantes da paye. %‘ |“ m % 1 % £ & . Homar Fils t % * 29, Rué Banaudon %* %# j| LUNEV8LLE (Meurthe-et-Moselle) ? Adrésse télégraflqae: HOMAR LUNEVILLE Téléphose 202 Jsc % FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS w* Spédalité de PIQUES, * | D A T T E S, mjt LHr. jR ORANGES, BANANES, G I T' R O N S I LLABRES PÉRE E! FIL M et 15 Coars Jttliea Si Mal) Ite» HlésttpÉiiqw:IISCBI8I HUI ** a nomf j tj* i. TÉLÉPHONB. Colbert 21-18 FRUITS F R AIS & SEOS PRIMEUR S IMPORTATIO N E XPORTATION SPECLALITE DE BANANES CONStQN ATION TRANSI! IMPORTATION D1RECTE FRA NO OIS MAS \_ 9, Place Paul Cézanne MAFtSEIJLLHI & 108, Cours Juilen TAIégraMtnst: PASOMAS TÉLÉPHONB, 29-87 Las mejores plumas estilográficas LIBRERIA MARQUÉS VIAJES BALEARES S. A. Oficina y despacho, Crédito Balear, SOLLER Billetes individuales y colectivos para toda clase de viajes Nacionales y Extranjeros por vías Terrestres, Marítimas y Aéreas, obtenidos rápidamente sin ningún recargo. Informo» gratis! Comodidad, f« ° 11 i d a cd y economía AÑO Lll (2," EPOCA) NUM. 2573 SABADO 18 DE JULIO DE 1936 SOLLER SEMANARIO INDEPENDÍENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) . - - & TEMAS DE ACTUALIDAD LA CUBRICIÓN DEL TORRENTE res!*, Va a darse comienzo a larealización de uno de los proyectos de obras mu¬ GLOS SARI ELS FETS D’ ACTUALITAT Si—entre persones educades—es dóna el cas lamentcüole de fert involuntaria¬ que el lector em permeti una confiden¬ cia-. No cree en cap Messias, llevai del que vingué al món fa mil noucents trenta sis anys {i els qui pensen d' altra ma¬ nera que em perdonin i em compatesquen si em troben digne de compassiój. No creguent en la virtut miradera de cap «caudillo*—i molt menys si és «in¬ nicipales más necesarios y de mayor urgencia, que tras una laboriosa trami¬ mente un estropici qualsevol, el mot im- discutible»—només podem fundar les tación de varios años llega por fin al momento de su iniciación. La cubrición del mediat sol esser un «Res!, no ha estat nostres esperances en la bondat i eficacia tramo de torrente que resta descubierto ha llegado a ser una necesidad, no sólo dit precisament per la que potsey del sistema de govern que aquell tracti por cuanto va a absorber una importante cantidad de obreros parados, ni tam¬ més se n' ha de doldre: la madona de de implantar. I, ¿quin és el sistema de poco por las obras complementarias de adorno que va a promover, sino porque casa. Y ja s’ entén que aquest «res!* no govern que omplia les esperances deis en la forma cómo ha quedado después de taparse los dos tramos anterior y posterior al que ahora va a serlo, esta parte descubierta constituía un desdoro para la población, ya que había sido despojada de su primitiva poesía, y habíase convertido en una inmunda cloaca. Llegadas a este extremo las cosas, la ciudad no experimenta el menor sentimiento por la desaparición material de este recuerdo de torrente que aún quedaba, sino a! contrario; el sentimiento fué cuando el to¬ rrente recibió el primer golpe de piqueta, que fué el golpe mortal que había de és sinó una fórmula gentil de dir a V autor de la desgracia i ais circumstants: «La cosa és feta; no ho hem pogut impedir, i, ara, val més que no ens enfadem». Fel aquest preámbul, ja podem parlar deis «fets d' actualitaU, amb tot i que tenia el propósit de no fer-hi alusió puix seguidors de Calvo Sotelo? V autocracia, Ilegitimada per un artifici legal muntat aposta. I V autocracia—no tract de convéncer ningú; expós una convicció meva, simplement—és una de les més abundo ses fonts de calamitats publiques. Que V actual sistema parlamentan— comeufant per la ilei electoral—ha me¬ atentar contra la existencia de la primera belleza natural que Sólter ofrecía al que en parla tothom, peró hi ha una cir- nester tornar a fényer, és evident. Que el visitante. Lo de ahora va a ser, en todo caso, la última paletada, y ante ella, cumstáncia que m’ hi obliga. govern dictatorial, en determinades cir- no podemos menos de evocar nostálgicamente el recuerdo de lo que fué aquella f§El vespre que havien arribat a Sóller, cumstáncies isubjectea certes condicions, belleza desaparecida, verdadera maravilla d-e ía naturaleza, que tanto contri¬ buyó a la fama de nuestro pueblo y que fué sacrificada inconscientemente en nombre de un discutible progreso. Desaparecida la nota risueña y polícroma que representaba el torrente en pleno centro de la población, no teníamos por qué conservar por más tiempo esta caricatura de torrente en que ha venido a parar este tramo que ahora va a ser cubierto, vertedero de inmundicias y foco pestilente indigno de toda ciudad que se preda de pulcra. Cuanto más pronto desaparezca, mejor, y comprendién¬ dolo así el Ayuntamiento, sin hacer de éste un caso político sino colaborando a per la radio, les noves deis assassinats comesos a Madrid en les persones d' un militar de significació esquerrana i el cap de «Falange Española» senyor Calvo Sotelo, jo vaig sortir de casa, ignorant aquells jets, i de cop, en voltar una can¬ tonada, vaig topar amb un rol'lo de geni —dones en major nombre—que amb expressió consternada comentaven alguna cosa. és d' una gran utilitat, ¿qui ho dúbta? Peró d' aixó a propugnar V abolició de parlaments i demés •xacres democrátiques de V Estat* hi ha una distáncia que, lúcidament, jo no sabría recórrer. Si «parlant s' entenen els homes*, ¿cóm podem renunciar al diáleg de les idees— i, si cal, deis inte ressos—base de tota convivéncia humana en un pía civil? {V home que, a més d' home, vulgui este proyecto todas las fracciones políticas que han venido componiendo nues¬ tra Corporación municipal en estos últimos años, ha ido arrastrando su larga tramitación hasta llegar al punto en que se halla en la actualidad, inmediato a su iniciación,. Si ningún otro entorpecimiento lo impide, una de estas próximas semanas empezarán, sin duda, las obras de cubrición del torrente entre la calle de la Rosa y el Pont de ca'n Fiol que, como el otro Pont de Plaga, va a desaparecer bajo la uniformidad de la rasante del piso de la futura calle. Sóller, tan mancada de espacios libres en su zona central, va a ganar en el mismo corazón de la ciudad una nueva calle, que por su carácter céntrico hemos de esperar no tarde en ser un3 de sus más bellas y suntuosas; si bien, en verdad, a un precio excesi¬ —Que hi ha res de non?—vaig pregun¬ tar amatent. —Atemptats a Madrid, Han mort En Calvo Sotelo. —Ja és cert, aixó? —Si, la rádio ho ha dit. — Vaja, no hi ha tant per tant! (o una frase equivalent que no record ben bé, ara). —Es que és En Calvo Sotelo! diu un jove, que es devia pensar si no hofhavia entés bé. esser un ciutadá—diferenciant-se amb aixó V individu prehistóric que ttomés es sabia membre del seu clan—s'ha d' esforzar per comprendre i ha de voler respectar tota opinió d' altri; peró aixó implica un dret i una obligació de reciprocitat, i a mi, poc me podrá exigir respecte al seu pensament el qui comenta per dir que pénsa negar, a mi i ais altres, V ocasió d1 exterioritsar el nostre criteri, ábolint la institució creada perqué els homes, parlant, s’ hi entenguim el par- vamente alto y lamentable...—M. M. C. EN PLENO FRATRICIDIO No podemos pasar en silencio un hecho tan execrable como es el asesinato elevado al primer plano de la actualidad nacional. Quisiéramos poder rehuir este tema de hoy, que no es más que ia natural concatenación de los hechos que forzosamente tienen que producirse al marchar el país por la pendiente de sus actuales desdichas. Pero tampoco es posible eludirlo; no es posible sustraerse a su influjo poderoso, que llena de repulsión, de horror y de dolor todo el ámbito de España. El lunes caía bajo la acción criminal de unos hombres obcecados, una de las primeras figuras de ia vida pública nacional; D. José Calvo Sotelo. Sean cuales fueren el concepto y el aprecio que de sus merecimientos se tuvieren, sea cual sea la opinión que de su actuación pasada se tenga formada; sea la que fuere la confianza que su orientación y su ideología inspiraran, en este instante se acallan para dar paso a la indignación que su asesinato ha desper¬ tado en todo ciudadano bien nacido y a la vergüenza que, como españoles, nos produce el hecho de que en nuestra Patria no puede vivir aquel que osa enfren¬ tarse y oponerse a los designios tenebrosos de poderes irresponsables. Pocas horas antes del asesinato del Sr. Calvo Sotelo caía otro hombre: el —I bé, si ja és mort, qué hi voleu fer? Tampoc no haurem perdut tant com és ara aixó...—l vaig continuar eí\\meu camí, sense reparar que aquella bona gent em mirava partir, tota estranyada. Després he sabut que aqüestes perso¬ nes {que jo aprecii molt com a bons veinats que són i com a gent de bé, les reaccions—massa primáries—de les quals, perd, no sabría compartir) s’ han interessat per obtenir un aclariment \\ de les nieves paraules, dites de pressa, tot caminant. Procuraré satisfer llur curio- sitat, que reconec Ilegitima,. Primer: El meu primer impuls de restar importancia a la cosa i respondre, impremeditadament, amb una frase comparable a la de tola bona mestressa de casa qui ha sofert un estropici tan irreparable com involuntari, fou en gra¬ cia a V esverament que es reflectia en totes les cares del rollo. lament). Consider abominable tota violéncia, ~ més que més si aquesta es comet del poder estant o gaudint del privilegi que va unit a la missió de vetllar per V ordre públic, i amb aixó está dit tot, peí que es refereix ais fets vergonyosos de Madrid. Cree que a un país com Espanya, sí la gent s' ho prengués d’ altra manera, es podría viure en República sense que els cap-calents s’ entregassen a V entu¬ siasta feina d? exterminar-se recíproca- ment i no deixar viure els altres ciuta- dans pacifics. Que la sitúació general del país és difícil i greu, tothom ho veu ben bé, a hores d' ara. Remeis? Ah! Sincerament he de con- fessar quefora del seny, peró seny uni¬ versal, no en sé cap més. I per ara... em diríeu on se ’n troba cap mica? M. Arbona Olíver. teniente Castillo, igualmente asesinado como otros muchos lo habían sido en estos últimos tiempos. Son ios efectos de una verdadera lucha civil, más o me¬ nos moderada por su extensión, pero no menos dolorosa y lamentable por su intensidad. Todos estos crímenes nos merecen la misma repugnancia, indéntica condenación. Son síntomas de un estado morboso, de un relajamiento de ios resortes del poder que no obedecen a la función por qué fueron creados, de que algo no funciona normalmente en los órganos coercitivos deí Estado. ¿Cuándo se atajará duramente este proceso de descomposición que ahora vivimos? Segon: aquell «tampoc no haurem per¬ dut tant com és ara aixó* (o uns mots equivalents) que, sota la impressió de sorpresa, em vingusren a la boca sense cap mena de raciocinio tradueixen real- ment una de les meves conviccions més intimes. Aclariguem eis motius d'aquesta In¬ tima convicció. Judicant V home per la seva obra, hem de considerar: Que Calvo Sotelo, durant la seva passada actuado de governant, deixá enllestides dues grans obres. La primera: l\\ Estatuí Mu¬ nicipal, óptima, al dir deis entesos. La segona: el «Centro de contratación de NÓTAS DE LA REDACCION Razones de orden interior nos obligan a fijar un limite para la admisión de originales. Destinaremos al número de la semana siguiente ia colaboración y publicidad que no obren én nuestro poder el vier¬ nes a las ocho de la mañana. * Quedan exceptuadas las noticias para la «Crónica Local» y los anuncios mor¬ tuorios y por lineas, que se admitirán hasta las doce de la mañana del sᬠbado. moneda*, bonlssima en teoría, peró en Ao se admite colaboración anónima realitat un desastre nacional. V expe- que no venga avalada por una firma M. M. C, riéncia, dones, és de «tants a tants». responsable y conocida en esta Redac¬ I les possibilitats? Abans de pariar-ne, ción. COLLABORAQÓ COLABORACION LA CREU DE EL MUNDO DE LAS LETRAS TERME ARTE V HUMANIDAD Ai costal de la carretera, ai cap damüní del camí vell, la Crea de terme s’ aixecava i exfenia e!s seus bracos profecíors. Davant el Püig Me¬ jor, qai es dibüíxa en Manya¬ nte; de cara a Sóller, qai se arremolina en e! fons de la valí, la Crea de íerme veíilava com an vigía aíent, alte en 1a soledat de 1’ altara de la mantanya. De cinc cents anys havia rebüt el so! i les serenes, les plujes i eís venís, i també el respectaós bornenaíge d’aquelles velles generacions solieriques qui ai seu pea passaren, camí amoni cap a Ciutat. jQüanfs de «Credos» no li resarien aqüells sollerics d’ an temps, qüi anaven cap amaní darre- ra la bísíia ensellada carre- gada de froita, i íornaven cap avail poríaní els peíiís encárrecs que s’eis hi havien fet. (jAquelis encárrecs de les dones solleriqües ais íraginers qui anaven a Ciütaí: Tánís de pams de sarja per fer-se ün gipó!... ¡Quin temps era aqueíl!) En cinc cents anys, ia Creo de terme havia estat el íesíi- moni del progrés del nosíre poblé. Ella, feía a Itespror del camí vell, degaé sentir correr ün fremolor per dins ses venes de pedra al fort resso deis barrobins qüi esmicoiaven els penyals qüi devien ceclir el lloc a ia enderiveílada carretera. A ¡es bísties enseüades i so rreres sücceí l’alegre cascavalleig de les mules de la diligencia calmosa; més íard, les enfranyes de la müntanya es commogüeren al viü pitar del tren qüi passava renoüer, i el siienci era torbaí pe! c!am de Ies bocines... Parí damunt tots aquesís canvis hi süraven esíesos el bracos de la Crea que s'aixecava cap a! cel com una es¬ peranza salvadora.., Pero... on dia d' aqüesí jüliol encés, ¡a nósíra Creu de terme ha estat írobada feía trossos. . ¿Qüé dirien, si al^aven el cap, els íra¬ giners d’ aqaell vell temps de fe i de calma? 'Wy. 'Mi Temps de desíruccié i revolía son, en veriíat, eis qüe mos toquen viure. Pero, quan el mar está més enfürit i el cel está més negre, Uavors és més precís i necesari que es manténgate ben enceses les faroles. I pels qüi creim, te Creü és la farola qüi el camí de! cel mos mos ira. i a Sóller, grácíes a Déü, la fe hi abunda. Per la fe, per la dignidaí i ia cultura del nosíre poblé, demanam res • pecíüosamení ais qüi poden fer-ho, qüe sien de bel! nou ajüntats els trossos de la Creü qüe sois pogüé ésser rompuda en el momenf d’ ün aiac <f ofuscado i de selvaígisme, I qüe torni, com ha estat per espai de cinc cents anys, aixecantse cap al cel, enfront del Püig Maior i de cara a la ciüíat qüi en el fons de la val! s’arremolina, senyalant el terme a on comenta la ierra soilerica... F. A. COLABORACION LUCHAS Estamos de sobra convencidos de qüe ! bles desgracias qüe ocurren intervenidas | el cúmulo de cosas que actualmente o producidas por la mano del hombre vivimos no responde a la ilusión para¬ o simplemente ocasionadas porelemen- disíaca por iodos y cada Uno de nos¬ I tos naíurale, no faltará quien de ellos otros forjada. Repetidamente nos rebe í se congratules y busque en te miseria ¡amos contra acontecimientos en sí | ajena su propio beneficio. denigrantes. El escándalo cunde por i Arcaicos y remotos tiempos. Gentes doquier motivado por tal o cual noticia i acosadas por feroces bestias en ansias que pugna con cualquiera de nuestras de saciar las naturales necesidades de convicciones más arraigadas. Quisiéra sü organismo, Crueles épocas de des¬ mos que la vida fuese lo contrario de ventura, zozobra, inseguridad, Donde lo qüe Cristo dijo. Pretendemos gozarla cien vidas eran cegadas por el mante¬ con recreo y holgura. nimiento de una existencia o de un ti¬ El hombre desde su creación ha la¬ ránico mando. chado siempre y sin descanso. En tiem¬ Tiempos problemáticos también ¡os pos antidiluvianos, y todavía en la ac actuales, en qüe te lacha intensa qüe tualidad, ha tenido como enemigos irre¬ sostenemos es afán de predominio para conciliables a los feroces carnívoros contentar nuestro egoísmo insaciable. más o menos corpülentos y acometedo¬ Lucha cruenta. Persecución sin freno. res. Las víboras y otras peligrosas espe Roces sangrientos de uno contra otro, cíes de reptiles siguen acechando para o uno contra varios, o muchos contra inocular sü mortal veneno. Peligros en pocos. Lucha reñida del hombre contra amenaza constante, en el mar y en la su semejante. Luchas sin cuartel. Incóg¬ tierra, por te furia de los elementos. Y nita íntimamente reconocida, pero que te lacha a muerte entre semejantes. El nadie osa proclamar, aún sabiendo por hombre sigue siendo lobo para el hom¬ convicción qüe aquí, en la tierra, las bre. penas y las lágrimas a nadie las debe¬ Trastornos sociales. Convülsiones mos más qüe a nuestros mismos her¬ inesperadas arremeten y destruyen eso manos. qüe llamamos sociedad o reunión de Antonio Pons. gentes, Y en cualquiera de esas horri- Sóller, julio 1936, Ninguna afirmación existe en cuestio¬ nes estéticas tan amplia y profunda co¬ mo aquella—en que a! fin han venido a coincidir muchas autoridades en te ma¬ teria—de que el Arte es no sólo la obra de un hombre, sino atributo esencial¬ mente humano, lo cual quiere decir que la categoría estética está como subordi¬ nada a ese sentido y medida creadores, Contra la absurda corriente de ia «des¬ humanización del Arte», en la que co¬ mulgaron tantas eminencias que hoy no vacilarían en retractarse, ha ido adqui riendo concreción el concepto opuesto. «Cuando el Arte se hace abstruso, e inhumano, e impenefable,—escribe un agudo comentarista—es señal de qüe el hombre anda por tes nübes y, en todo caso, en tinieblas. Y el Arte verdadero es todo y sólo aquel en que e! hombre dice cosas humanas ciaras, vivas, capa ces de ennoblecer, por una fuerte carga de emoción, tes cosas triviales e indife¬ rentes. Yerra, pues, el artista que se empeña en transmitir por medio de sü arte palabras y emociones qüe no son humanas. Yerra el qüe quiere encentar¬ se a sí mismo en un Arfe que no es hu¬ mano.» Por ello el proceso del sentimiento estético de la especie es uno de los me¬ jores exponeníes de ia evolución cultu¬ ral de ia misma y elemento excelente para su estudio. La Historia del Arte ofrece una perspectiva y an sentido de que antes carecía, cuando se limitaba la amplitud de ese sü vasto significado por credos contrapuestos y no teníase en cuenta el llamado por on célebre es¬ critor «instinto del Arfe», que define los estados de sensibilidad y hasta fija las dos grandes épocas alternadas que di vicien 1a Historia del Arfe: 1a en que te actividad creadora estética somete la inteligencia a su imperio, y aqüeila otra en qüe sucede lo contrario. Los modernos tratadistas tienen en cuenta ese paralelismo y sübordinación recíproca existentes entre las dos histo¬ rias: ia General y te del Arte, y al escri¬ bir de esta última imprimen a su crife- riología y a sü plan los nuevos módulos de referencia, asaz distintos de los pre¬ téritos, con lo qüe resulta la exposición completa y ponderada. Donde obsérva¬ se mayor cúmulo de dificultades para lograrlo es en los resúmenes didácticos, no en las creaciones amplias, enciclo¬ pédicas, cuya verfebración permite aco¬ pio de material y amplia exégesis, He aquí en la «Historia del Arte» es ■ crita por el notable publicista J. F. Ráfols, que la casa Sopeña acaba de pu¬ blicar, un magnífico arquetipo del libro didáctico, verdadero resumen de cuanto interesa conocer en ia disciplina de re¬ ferencia a grandes núcleos de lectores. Trazada con ün criterio ecléctico, qüe da fe tanto de ¡as últimas manifestado nes de la crítica cuanto de los más recientes hallazgos de 1a investigación arqueológica, y consciente el autor del defecto común a casi todas las produc¬ ciones extranjeras similares, qüe restan atención al patrimonio estético español, proclama haber logrado desarrollar una exposición integral, sobremanera diser¬ ta, clara, dei Arte de todos los pueblos y épocas, con selección ejemplar de los especímenes gráficos (cerca de medio millar de grabados en negro y una doce na de bellas cromotipias que avaloran el espléndido volumen). En su redacción hase tenido presente toda 1a bibliografía anterior, lo cual representa ímprobo trabajo de consulta a fin de coordinar el criterio propio con las enseñanzas y juicios de los grandes especialistas consagrados por su culti¬ vo de las diversas divisiones de Sa dis¬ ciplina, para qüe la obra resulte verda¬ deramente al día. Todo con ¡a máxima intención objetiva, con «el respeto por los hechos qüe constituyen te historia de las evoluciones y de tes reacciones qüe en el transcurso de los siglos han ido sücediéndose en las actividades artísticas» y te convicción de ser nece» sario prestar el debido relieve al Arte de todos ¡os pueblos hispanos, no ol¬ vidando tampoco e! alto significado de aspectos o momentos frecuentemente preteridos o desvirtuados, como 1a Pre¬ historia, el Arte de los pueblos aboríge¬ nes, el Medioevo, algún tema de Arte contemporáneo, etc. De señalares tam¬ bién la identidad apreciativa en las ra¬ mas del Arte (Pintura, Escultura, Arqui¬ tectura, etc.), las cuales se exponen y enjuician con lucidez y comprensión, haciendo de tes enseñanzas de este libro algo sugestivo, muy apropiado parala iniciación cultural y, luego, para la consulta. Las fres partes en qüe divídese el tex¬ to, cada una con doce capítulos, se re¬ fieren a las otras tantas grandes épocas humanas: 1a Antigüedad, el Medioevo y la Era Moderna, Esa treintena de capí¬ tulos roíúlanse así: El Arfe prehistórico en Europa; El Arfe aborigen en Africa, América, y Oceanía; El Arte en la Mesopotania y en Persia; El Arte egipcio; El Arfe de 1a India, ¡a China y el Japón; Arte de los pueblos del más próximo Oriente; Arquitectura griega; Escultura griega; Pintura griega; Arquitectura eírusca y romana; Escultura y decoración en Eírüria y en Roma; Arte primitivo de ia Península Ibérica; Arte cristiano pri¬ mitivo; Arte bizantino; Arfe musulmán; Arte pre románico; Arquitectura romᬠnica; Escultura románica; Pintara y artes menores románicas; Arte müdéjar: Arqüitecíüra gótica; Escultura gótica; Pintara gótica; Artes menores góticas; Arquitectura del Renacimiento italiano; Escalfara del Renacimiento italiano; Pintura del Renacimiento italiano; E! Renacimiento en 1a Península Ibérica; El Renacimiento en Francia; E3 Renaci¬ miento en Alemania e Inglaterra; El Re¬ nacimiento en los países Bajos; Arfe del siglo XVII; Arte del siglo .XVIII; Arfe americano; Arte del siglo XIX; El Arfe; del siglo XX, Armando Saayedra. J=s=s=0 =0= =0= =0= TEIDO Un» essa con dos pisos con agua corriente un cuartón tierra sembrado árboles fruta¬ les agua abundante y garage, Ea 4.000 duros. Informes D, Andrés Ferrar. Playa de Sóller. . =0 =0 0 =0=0 0 Chalet “Sa Cometa,, en Sóller, cerca áeí Convento, sitio muy ameno y saino, coa todas las comodidades (electricidad, baño, termo y agua corriente, cisterna de agua pluvial), completamente amueblado, con casita exterior de madera para tomar el sol, sa alquila por larga tem¬ porada. Informes: en Palma «Agencia Shorfc»; en Sóller D.a Antonia Enseñat, calle Vuelta Piquera, 18. 0 SOBRASADA Fábrica en Lons-Le-Saunier (Francia) Elaboración según las viejas costumbres mallorquínas. Disponible, te fresca, todo el año; es ex¬ quisita. Pida dn reparo; puede devolver¬ la si no es a su gusto. Precio: 22 frs. kilo; el postal de 4 kilos neto franco toda Francia 99 fr&. Dirigirse: JACQUES ROSSELLÓ Vio® «n groa 7, Rué Lecourbe LONS-LE-SAÜNÍER (Jura) DEL ARCHIVO MUNICIPAL EN EL SIGLO XIX 1823 Don Jerónimo Estades presema al Ayuntamiento los despachos o títulos jus¬ tificativos del cargo que desempeña en esta villa como Cónsul de Cerdeña. Son registrados estos despachos y lue¬ go remitidos al señor Jefe Político de la provincia. * El Ayuntamiento cede a la Casa de Caridad de esta villa todos los frutos de los árboles plantados en las plazas y ca¬ minos del pueblo. * Concédese autorización al donado de Santa Catalina para que pueda organizar un baile el día de la fiesta de Santa Ana, para ayudar a la propia fiesta, sin que el Ayuntamiento deba entender en ello si hay menoscabo. ❖ Se acuerda contribuir con doce libras a la fiesta de San Bartolomé, Patrón de Sóller. Se encarga el sermón alRdo. don Antonio Pastor, quien percibe dos duros en concepto de honorarios. * Este año se empieza a contar en esta villa por duros y pesetas, conforme se desprende de diversas partidas que cons¬ tan en los libros del Ayuntamiento. * Otra vez vuelve a organizarse las corri¬ das de toros ál estilo que describimos en el noticiario anterior, interviniendo igual¬ mente dos regidores del Ayuntamiento, el cual económicamente vuelve a subven¬ cionar esta clase de diversiones. Al tratar de formar un presupuesto para la recomposición del camino de Pal¬ ma, se dispone que Fornaluíx contribuya con una tercera parte a los gastos que forzosamente se tendrán que realizar. Encárgase la obra del Cementerio a Miguel Coll Mestrutxo y se dispone que se corte un pino existente frente a Ca'n Codony para destinar su madera a la obra del depósito de cadáveres en el mismo Cementerio, cuya dependencia se ha de empezar a edificar. * A raíz de una circular del señor Jefe Político o Gobernador de la Provincia y otra del Obispado se convoca al Reveren¬ do D. Sebastián Serra, Rector de la pa¬ rroquia, y al Rdo. P. Fr. Mateo Font, Guardián del Convento de Franciscanos, a fin de proceder a la constitución de la Comisión que ha de entender en la for¬ mación del inventario del oro, plata y piedras preciosas existentes en las igle¬ sias de este término municipal. Este inventario debía formarse para cumplir órdenes del Gobierno de Madrid que se incautó luego de dichas alhajas. Esta Comisión fué mixta; es decir, in¬ tegrada por sacerdotes o religiosos y por regidores y se dividió en dos sub comisiones para así poder proceder con más facilidad en la apreciación de los objetos sagrados destinados al culto y al mismo tiempo en las iglesias de la Parroquia y del Convento. * Marcadísimo interés cobran este año las actividades de la Milicia Nacional. Razón había para ello, conforme verá el curioso lector. Sabido es que la Milicia Nacional se organizó en España para la defensa ar¬ mada del Régimen liberal, amenazado ahora por la intervención de la Liga de Naciones conocida por la Santa Alianza. Reunidas estas Naciones en el Congreso de Verona señalaron a Francia esta ex¬ traña misión. El Duque de Angulema al frente de los soldados franceses llamados los Cien mil Hijos de San Luis, y de los voluntarios Realistas españoles se apres¬ taba a dar la gran batalla a las huestes armadas del liberalismo español. En Sóller el Ayuntamiento señala una nueva obligación a la Milicia Nacional. Se establece que los sábados por la no¬ che, los domingos y días festivos los milicianos se turnen en un cuerpo de guardia destacado en los bajos de la Casa de la Villa, ya sea como práctica o ejer¬ cicio militar ya como medida de pruden¬ cia para prevenir acaso los acontecimien¬ tos. COL-LABORACÍO ¿Qué farem sense escola? A la «Joventut d’ Acció Católica» i ais *Pares de Familia» La setmana paseada üna noticia nos eníristí js’ha manat tancar V escola de Ca'l Blsbe Nadal!. Per !o vist, í’ ofensiva contra les ani¬ mes ha représ amb més tenaciíat í més eficacia qüe abans, malgraí de certes aparences externes de mansüetüd. La cosa era perfectamenf previsible. Men» tres nosalfres discülim pueriiment si ens anirá miilor una Monarqüia que una Re¬ pública, úna Dictadura que ana Demo¬ cracia, Y inimic de les ánimes, que son els iníeressos de Déu, apunta els íirs amb ia ceríesa més diabólica contra Pescóla. El programa de la secta és qaedar-se ella, per miíjá de P Estat, tota Y educació deis infanta d’ Espanya i pu¬ jarlos, no en P indiferentisme religiós, ni en una neatralííat respectuosa que deixás lloc a üna accepíació voluntaria del Caíolicisme, draperies hipócrites a la mida I a ia moda esíaníisses de juíes Ferry, I si el nosíre bizaníi- nisme, malaitia endémica dei nostre or- ganisme raquííic, els permeí de seguir posseint P Estaí üns qüants anys més, té I’ éxit segur. L’ actual ofensiva és contra P escola congregacionisía, i qüan aquesí sacrifici será cümplií, es jugará contra P escola católica privada. Si hi son a íemps, no íengüem cap dab te qüe seguirán aqüest camí. I si íants deis nosíres continúen creiení que P úni¬ ca manera de liangar-los del poder és per ün acíe de torga, s’hi estarán se- gies, perqué P acte de forga, encara que no írobás una altra forga enfront seu, encara que la vencés, no serviría per gran cosa més qüe per preparar el reíorn de ia secta, amb mejor crüeitat i amb programa molí més ultrancer que P actual. ¿Qué cal fer, dones? ¿Qué farem sen¬ se escola católica? Cal fer moiíes coses al revés de lo qüe fins ara hem feí: Reorganizar la Catequesis i no posar la nosíra confianza en la política. Mil sacerdots zeíosos, virtuosos, abnegáis, qüe fiin a la política Sa salvado dei país, no evitaran la seva caigüda vertical i humanament irreparable en el paganis- me. lOh, el microbi polític, quin core més eficag per destruir la nostra obra d’ aposíoiaí! No volem dlr qüe ara no es faci res. Es trababa molí i moltes vegades es trababa bé; pero no oblidem que molt fa qui fa poc, pero fa lo que deu, i que res fa qui fa molí, pero que no fa lo qüe deu. Parlan? concretamení del problema escolar, P activitat católica es manifesía molí intensa i generalment ben orienta¬ da, No li mancará, certamen!, la bene- dicció divina de la fecunditat, Mes, hi ha un aspecte no gaire estu¬ dia!, Qüan P escola católica, haürá estat retirada, restará ün gran, un enor¬ me coníingeni d’ infants sense insírucció ni educació religiosa; moltes vegades amb formado positivament aníi-religio- sa. Aleshores» ¿se ’Is ha d’ abandona i* compietamení? Fixin se en que avui i íot, ai costal de la meritíssima tasca que cumpleíxen les entiláis consagrades a P escola cató¬ lica, éa necessária una tasca específicament sacerdotal, d’apostolat de P Ac¬ ció Católica, d'atracció de toís els infanís, especiaiment d? aquells que no íenen la sort d’assisíir a üna escola católica. La Catequesis parroquial: veí aquí P obra indispensable en els nosíres íemps. I no üna Catequesis on íot s' aca* bi caníaní ruíináriamení i repeíint de memoria la lleíra del Caíedsme, sino una veriíable escola educadora de P es¬ pedí, on Ies veritaís eíernes peneírin amb tota la seva energia educadora del cor, on més qüe memóries adornades amb tíreles de textos, que cauran aviaí, es formin cors queéstimin a jesucrisí. En certa ocasió, el Cardenal Dubois de París déla: ensenyanca del Cate- cisme deu esser la primera per els ca- tólics. Ella inicia les ánimes deis nins en la doctrina, en la moral i en el caite cristiá, dtsposant-los d! aquest modo a una vida conforme amb Y Eoangelb. Dones bé, per la grácia de Déu tenim aquí organitzada la magna «Acció Ca¬ tólica» amb els seüs múltiples bran- caíges de joventuís, Pares de Familia i de Senyores. A tal insíitució, esperanza del Papa per !a recristianiízació del món, voldríem cridar la aíenció sobre la gran necessitat d’ ünir-se amb la gerarqüia per fündar üna Catequesis model. Avui, qüe hi ha tanís de miíjans per a fer una Catequesis amena i eficag, que es poden adquirir a preü de cosí aparells de projeccions amb íot el ma¬ terial pedagógic, no hi ha perdó si no s’ intenta convertir la Parroquia i la Casa rectora!, o una altra que sia espaiosa, en centre d' atracció de tots els nins del nostre poblé. Sempre en quedaran fora, més que més peí secíarisme deis pares; pero esíam ben segurs que la gran majoria vendría cap a noltros. No alleguen, per Déu, la manca de miíjans: qui cerca, troba, pero cal cercar amb ganes de trobar. L’ escola católica, absoluíamení in¬ dispensable, poí esser suprimida un dia, si aixó dura: avui una, demá una altra, ho serán totes d’ an cop d‘ estilográfica ministerial. També podrien, és ciar, tancar les parróquies o casals d’ A. C., o prohibir-ne i’accés ais infants; pero íothom reconeixerá qüe per arribar aquí caldria extremar la persecució fíns a uns límits a qué avui ja no s’ arriba. I, sobretot, cal confiar que si feim íot el nostre deore amb dreíura d’ iníenció i amb despesa total de la vida. Déü ens beneirá i ens defensará contra 1’ esco- mesa de 1’ inimic. Prayer. Sóller, 13 Julio! 1936. - Lo cierto es que el Cabildo municipal considera conveniente organizar una- gran parada o desfile de la Milicia Na¬ cional en el Borne con objeto de recordar a los milicianos, entre los cuales se sien¬ te, aí parecer, cierta inquietud, la sumi¬ sión que deben en todo momento al Ayuntamiento y a la Justicia. ¿Se pretendía con ello robustecer la institudón? Se nombra nuevo instructor a don Juan Castañer y nuevo Cabo furriel a don Mi¬ guel Lanuza, quien tiene la obligación de disponer el servicio ordinario en la forma prevenida por las Ordenanzas vi¬ gentes. A la Milicia Nacional confía ahora el Ayuntamiento la conmemoración solem¬ ne del glorioso día Dos de Mayo. Y buen motivo tenía para ello: quería despertar el sentimiento patriótico del pueblo que veía otra vez invadido el territorio nacio¬ nal por los soldados franceses, tan odia¬ dos en otro tiempo. Se tienen noticias de que el Gobierno de Madrid se propone presentar resisten¬ cia, a cuyo efecto empieza por trasladar la Corte a Sevilla y luego a Cádiz. Algunos milicianos sollerenses solici¬ tan trasladarse a la península para luchar directamente contra los llamados invasores de nuestra cara patria. El Ayuntamiento acuerda informar:...«ha¬ ber visto con places los generosos y pa¬ trióticos ofrecimientos de los individuos de su pueblo...» El día 17 de Mayo y a presencia del Rector don Sebastián Serra prestan los milicianos el juramento que previenen los Reglamentos de su institución. Se so¬ lemniza con festejos públicos. Pocos días después pasa un comisiona¬ do del Ayuntamiento a Palma para ha¬ cerse cargo de mil cartuchos destinados a los milicianos de esta localidad. Se activan las diligencias para que todos los individuos que deben pagar su cuota como exentos de la Milicia Nacional satisfagan, cuanto antes, las cantidades correspondientes, máxime en las presen¬ tes circunstancias en que todo auxilio es poco. Al entretanto se ordena la recogida de las armas y escopetas de aquellos veci¬ nos que se han mostrado apáticos a las órdenes y bandos del Ayuntamiento en relación con el actual sistema, imponien¬ do fuertes sanciones a los que se opongan a su entrega. Al propio tiempo dispone el Ayunta¬ miento se facilite gratuitamente a varios vecinos que se han distinguido por su actual patriotismo el armamento y el uniforme de la Milicia Nacional. Se adquieren regulares cantidades de balas, fusiles, espadas y bayonetas para mejor armamento de los milicianos y trᬠtase de la conveniencia de que un nuevo instructor muy especializado asuma la dirección de sus ejercicios y prácticas militares. Del mismo modo se adquiere el paño necesario para los uniformes, con cargo a los fondos municipales. Se nombra maestro armero al cerrajero Bar¬ tolomé Mayol. Los acontecimientos nacionales se pre¬ cipitan. El Régimen liberal va sufriendo serios quebrantos, motivo por el cual se hace preciso estar siempre sobre las ar¬ mas, y el cuerpo de guardia de que hici¬ mos mención al principio de esta noticia se presta ahora diariamente y en diver¬ sos sitios de la población. Sóller está ocu¬ pado militarmente por la Milicia Nacio¬ nal, facilitándose, incluso, a los indivi¬ duos destacados en el cuerpo de guardia las correspondientes raciones de cam paña. Sin embargo, todo fué inútil para el Régimen liberal. Sucumbió fatalmente. Se cumplía la ley de la Historia, como se había cumplido antes... como se cumplió después... ahora... y siempre... El Conde de Almodovar asume el man¬ do de la provincia, y el Ayuntamiento de 1820 vuelve a constituirse en esta vi¬ lla bajo la presidencia de su Bayle Real don Bartolomé Canals. Celebró su pri¬ mera sesión el día 9 de Noviembre. El día 5 del mismo mes se había sabido en Sóller el triunfo del Absolutismo, y los más destacados de esta villa se lan¬ zaron a la calle, donde, además de la des¬ trucción de la lápida de la Constitución y de formar una gran hoguera en la plaza en la que se quemaron todos los recuerdos del fenecido Régimen y enseres de la Milicia Nacional, se cometieron algunos desmanes, que aunque no revistieron ca¬ rácter sangriento tenían todo el aspecto de ansias del desquite... Se organizaron grandes fiestas, confor¬ me acontece en casos semejantes en que los vencidos deben ceder el paso a los vencedores para que puedan aproximar¬ se al festín del triunfo... Uno de los primeros acuerdos del res¬ tablecido Ayuntamiento fué el nombrar una Comisión que debía entender en el examen de las cuentas realizadas por la Corporación Municipal del pasado trie¬ nio, incluso a la extinguida de Fornalutx, que presentó la más decidida oposición. En la sesión del día 16 de Noviembre se acuerdaxdar el más exacto cumpli¬ miento al Decreto de Su Majestad Fer¬ nando VII disponiendo que «se pongan las cosas en el estado en que se hallaban antes del 7 de Marzo de 1820», fecha en que, como se recordará, se instauró el Regimen liberal, iniciado por el pronun¬ ciamiento militar de Riego. Los Regidores de aquella fecha que nomostrasen una franca y decidida adhe¬ sión al actual sistema debían ser inme¬ diatamente destituidos, condición que se exigía igualmente a todo aquel funcio¬ nario que debía desempeñar cargos públicos. Así terminó en Sóller el fenecido Ré¬ gimen liberal, cuyos militantes se mo¬ vieron al son de un himno: el Himno de Riego. Hoy el Himno de Riego es el Himno Nacional Español. Así es la Historia. Así es la Vida. R. Forteza. M til! ErUK¿mA& La mejor revi.ua de cine Venta: LIBRERIA MARQUÉS .íssar 6 ESB» SOL.LER LEYENDO LA PRENSA FRUITS PRIMEURS EN 6R05 X NOTAS DEL DIA ¿Será verdad? ¿Y es posible, como asimismo se afirma, que el Gobierno de Cataluña está también resuelto a dirigir ¿Quién manda España? la vida pública, y no ir más en ella a en modo de remolque? Cuesta mucho creer lo, ciertamente. Desde febrero hasta hoy van muchos meses, y estamos ya como Desde que se celebraron las últimas desacostumbrados de toda costumbre elecciones generales, el pasado febrero, raciona). Pero, en fin: eso dicen. Y po¬ esta es la pregunta qüe nos estamos for¬ co hemos de tardar en saber qué hay de mulando diariamente, inútilmente, los seguro en tan inusitada seriedad guber¬ españoles que tenemos sentido guber- I namental, en tan inverosímil energía. A namental. ver si resulta verdad que, finalmente, Parecía lógico que, después de triun¬ será el Gobierno quien va a gobernar far el Frente Popular, gobernase en Es¬ en España, paña el gobierno elegido por esa coali¬ ción política. Los derechistas se habrían Un crimen abominable visto naturalmente contrariados por ello. Los izquierdistas se habrían sentido sa¬ tisfechos. Pero unos y otros, con la ale¬ La noticia del asesinato del señor gría del vencedor o la amargura de! Calvo Sotelo causó en Barcelona, al vencido, habríamos tenido ios españoles ser conocida ayer al mediodía, un in¬ la saludable sensación de sentirnos go¬ menso estupor. De momento nadie que¬ bernados todos, ría creerla, considerándola como uno Pero el caso extraordinario, lo real¬ de esos rumores fantásticos que corren mente desagradable de la situación qüe todos los días y a los cuales contribuye se creó el pasado febrero, ha sido que tan eficazmente el ejercicio de la cen¬ los gobiernos habidos desde entonces sura gubernativa. No se daba crédito a acá han dado constantemente la impre¬ la noticia, decimos; y no porque se ig¬ sión—a los amigos, tanto como a los nore aquí el estado verdaderamente adversarios—de que tai vez hacían mu¬ salvaje a que han llegado en la capital chas cosas, pero gobernar, eso no. La de la República los odios políticos y so¬ sensación de gobierno no la hemos teni¬ ciales, sino porque se reputaba, con ra¬ do ni remotamente. Y lo estupendo del zón, que un hecho de esa índole reba¬ caso es que a esos gobiernos del Frente saba, incluso, todo salvajismo. Popular nadie ha podido impedirles que gobernasen plenamente, a sus anchas. Queremos decir que no han tenido ver¬ Y, sin embargo, es verdad. Basta leer el relato verídico y puntual que de ese crimen abominable publicamos en el lu¬ daderos enemigos, que sus rivales polí¬ gar correspondiente, y hacerse cargo de ticos, deshechos por la derrota, no pudie¬ las circunstancias realmente asombro¬ ron hasta ahora, ni pueden todavía, ha¬ sas en que fué cometido, para darse cer frente ni mucho menos oponerse a cuenta—a menos que la censura inter¬ la obra gubernamental. ¿Entonces? ¡Ah! venga también, esta vez, para impedir Estamos ante el caso inaudito de unos que el país conozca directa y saludable¬ gobiernos qüe no han podido ni comen¬ zar a gobernar porque se lo han impedi¬ do sus propios correligionarios, ¿Y de qué manera! Turbas, manifesta¬ ciones de protesta, presiones continuas, hechos lamentables, querellas intestinas, conflictos diarios, peticiones absurdas, huelgas a granel: esto es lo que las ma¬ sas que votaron al Frente Popular han ofrecido a sus gobiernos para que go¬ bernasen. Tienen en sus manos todos mente la para realidad—de que se trata de ün hecho monstruoso, como pocas veces haya, podido darse otro igual. En toda España, pero muy especialmente en Madrid, se han perpetrado, durante los últimos tiempos, crímenes intolera¬ bles, uno de ellos el que—pocas horas antes del atentado contra el señor Cal¬ vo Sotelo—costó ia vida a un teniente de Seguridad. Pero ninguno, ni por su significación, ni, sobre todo, por los los resortes del Poder. Son árbitros del actores qüe en él intervinieron y las cir¬ Parlamento. Pueden votar las leyes que cunstancias que lo rodearon, llegó a les dé la gana, y habremos de acatarlas todos los españoles. Y si alguien se re¬ sistiese a hacerlo, ahí está toda la fuer* marcar un tan bajo grado de descompo¬ sición social como el que comentamos. No se necesita ser de derechas, ni za coercitiva del Estado para hacerlas compartir siquiera en lo más mínimo las prevalecer. Y en estas condiciones, ¿no se están quietas esas masas, no trabajan ideas políticas que defendía el señor Calvo Soíelo; basta ser ciudadano es¬ y viven disciplinadamente, no dan tiem¬ po a legislar, no esperan confiadamente el porvenir, seguras de que el Gobierno, y el Parlamento, y la Administración, y ía fuerza pública, regidos por sus hom¬ bres representativos, habrán de darles con creces satisfacción, en la medida de pañol, para sentir la más profunda ver¬ güenza ante ese hecho repugnante. Así, como nadie quería ayer darle crédito cuando comenzó a susurrarse, del mis¬ mo modo todo el mundo también, sin distinción de opiniones ni partidos po¬ líticos, condenó el crimen rotundamente, lo humanamente posible? Nada de eso: no se habla más que de revolución, y no se ven más que puños en aiío, y no se oye más qüe lo que dice la U. G. T,, o lo que le replica la C. N. T., y no se vive ya, a puro conflicto continuo, y todo el mundo grita y manda... menos el Gobierno. cuando ya no pudo dudarse más de su existencia brutal. A esta protesta ciuda¬ dana unánime, a la condenación univer¬ sal que brotará de todos los rincones de España donde todavía quede un áto¬ mo de instinto de conservación, unimos fervorosamente la nuestra. Hechos de esta índole, como los re¬ Pero, como es archiclaro que esto no puede durar indefinidamente, parece ser qüe, jpor finí, el Gobierno de la Repú¬ lámpagos en noche oscura, alumbran espectralmeníe, pero con cruda luz de centella, la realidad circundante. Y así blica ha resuelto dar contestación a la aparece en sus verdaderas proporcio¬ pregunta que sigue en suspenso, inconíestada, desde hace ya tantos meses. Pa¬ rece ser que el ministro de Trabajo—y, si ello es cierto, nos complace que sea un nes el espantoso desfiladero que esta¬ mos atravesando los españoles, a tien¬ tas y casi a ciegas. Poco a poco, el ca¬ mino se estrecha por momentos. Nadie vislombfa ni remotamente el final de catalán—, harto ya de aparentar lo que no era, ha dado a entender, a raíz del este paso tenebroso. El estado atmos¬ desdichado conflicto de ía construcción férico delata una tempestad inminente. en Madrid, que está dispuesto a demos¬ trar que en su departamento manda él, o de lo contrario, a marcharse. Dicen, Y una de dos: o se alza, por fin, en España un gobierno guía, un gobierno que gobierne de veras, imponiéndose y desarmando a todo el mundo, o las también, que ante la catastrófica huelga de ferrocarriles, anunciada escandalo- aguas torrenciales de la anarquía irán mente, el Gobierno de la República ha engrosando y subiendo hasta sumergir¬ nos finalmente en úna ola de barbarie. acordado impediría por todos los me* f dios. * (De La Vanguardia) ANCIENNE MAISON SCáRXELL YvES HUIRE. SUCCESSEUR 18, Rué de Y Arquebuse — CHñRLEViLlE (Anteases) MAISON SPÉCi ALE 1 Télégrammes; ORANGES - MANDARINES MIRE - PRIMEURS - CHARLEOME CITRONS-FYFFES BANANES Spécialité de Chicorées TÉLÉPHONE dites «Endives de Brttxelles» ~*e I Pommes á couteau par wagón R. C. 10.600 CHARLEVILLE LA PERSONALIDAD POLITICA DEL SEÑOR CALVO SOTELO (*) Parlamentario y ministro rantías. El señor Calvo Sotelo llevaba la representación de una fuerza nacio¬ nal amplísima y de calidad y estaba, además, adornado en modo excepcional de las virtudes parlamenlarias y políti¬ cas qüe exige la investidura de dipotado. Pocos hombres han llegado al Parla¬ menta tan cumplidamente preparados como el señor Calvo Soteio y en condi ciones de actuar con tanta eficacia y con tanto brillo. Contaba con so juven¬ tud, con sü experiencia gubernamental, con sus estudios directos del extranjero, con la incondicionalidad puesta mil ve¬ ces a prueba y siempre victoriosa de sas electores, con su patriotismo nunca desmentido, con ía pujanza de sa vita lidad impetuosa y serena... Cuando Calvo Soíelo volvió del des¬ tierro, todos, amigos y enemigos, se dieron cuenta y confesaron de Una ma¬ nera o de otra qüe entraba en el Parla¬ mento español una fuerza nueva, un va¬ lor excepcional. A las dotes y condicio¬ nes intrínsecas de su persona había que añadir ia fidelidad de sus paisanos, que le sostenían como representante a tra¬ vés de todas las contingencias políticas y a pesar de todas las contrariedades y el plebiscito de qüe fué objeto cuando, hallándose en el destierro, se hicieron las elecciones para el Tribunal de Ga- (*) Don José Calvo Soíelo había nacido en Tuy, provincia de Pontevedra, el dia 6 de mayo de 1893, e hizo sus estudios en los Institutos de La Coruña y Lugo y en las Universidades de Zaragoza y Madrid, don¬ de se doctoró en Derecho civil y Canónico, con premio extraordinario. En el año 1914 obtuvo una plaza de oficial de Administra¬ ción en el ministerio de Gracia y Justicia, y a los dos años después ingresó, con el número uno, en el cuerpo de abogados del Estado. En 1915 fué nombrado secretario de la sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid, y profesor auxiliar de la Universidad central poco, después. En 1919 fué elegido diputado a Cortes por el distrito de Carballino. Su fisonomía parlamentaria Así, era natural que sus intervenciones fueron con frecuencia sensacionales y siem¬ pre impresionantes. Su oratoria era arrolladora. Pero este ímpetu avasallador de su decir residía, no en la ampulosidad de palabras o adema¬ nes, sino en el acopio de datos, en la rigu¬ rosa exactitud de lo que denunciaba, con¬ taba o aducía; en la trabazón rígida de los argumentos, en la abundancia de todos los elementos que prueban, que condenan o impresionan aún a gentes apercibidas para no dejarse convencer ni impresionar. Un caudal incontenible de doctrina y de hechos se volcaba sobre el Parlamento cada vez que Calvo Sotelo hacía uso de la palabra. Bi orden público Los temas principales de sus interven¬ ciones fueron tres: el de presupuesto y Ha¬ cienda, el de Administración local y el de orden público. Sus discursos acerca de ca¬ da uno de estos asuntos son verdaderas obras de doctrina, ordenada, desarrollada y completa. Tienen y conservarán, además del valor circunstancial que los provocó, el valor permanente de los principios en ellos contenidos, pues un hombre tan sóli¬ damente formado con el estudio y con la práctica de los negocios como Calvo Sote¬ lo, no dejaba nunca de examinar los casos particulares a la luz de las leyes, máximas y principios generales. En otro lugar van ex¬ puestas sus concepciones hacendísticas y de Administración local. El Ministro de Hacienda El general Primo de Rivera tenía ya no¬ ticia de la preparación del señor Calvo So¬ telo en asuntos municipales cuando le ofre¬ ció la Dirección General de Administración Local, primer puesto que desempeñó bajo la Dictadura. Hasta entonces ni contacto, ni conocimiento habían tenido el general y el joven abogado del Estado. Enrolado en¬ tonces en las filas políticas de don Antonio Maura, Calvo solicitó su autorización para ocupar el puesto que se le ofreció. «Está usted en el sagrado deber de aceptar», le contestó don Antonio. B1 Estatuto Municipal Siendo jefe del Gobierno don Antonio Su labor en la Dirección General fué in¬ Maura, en 1921, ejerció el cargo de gober¬ mediatamente fructífera. El 26 de diciem¬ nador civil de Valencia. bre de 1923 tomó posesión, y al mes y me¬ En septiembre de 1923, al advenimiento dio estaba redactado íntegramente el Esta¬ de la Dictadura, el general Primo de Rive¬ tuto Municipal. Numerosos colaboradores ra le nombró director de Administración participaron en la obra: Gil Robles, Jorda- local. na de Pozas, Pi y Suñer, Vidal y Guardiola En diciembre del mismo año, fué desig¬ nado para la cartera de Hacienda que des¬ empeñó hasta los últimos tiempos tiempos de la Dictadura. en la parte política. Flores de Lemus en la de Hacienda, los técnicos del ministerio en la extensión reglamentaria. Pero Calvo So¬ telo reservó para sí casi todo el trabajo de En 1931, al instaurarse la República, el señor Calvo Sotelo marchó a París. Fué elegido diputado para las Cortes Constituyentes pero no pudo ocupar su escaño. redacción, y en el brevísimo plazo citado pudo terminar una ley verdaderamente re¬ volucionaria para la vida local española. El 8 de marzo de 1924 aparecía el Estatu¬ to en la «Gaceta». No es momento de en¬ En las elecciones de noviembre de 1933, volvió a salir diputado por Orense, y mer¬ ced a la amnistía votada por las Cortes, el señor Calvo Sotelo regresó a España y ocu¬ pó su sitio en la Cámara. Don José Calvo Sotelo fiindo el «Bloque Nacional», del que era jefe. En las últimas elecciones del 16 de febre¬ ro fué elegido por la citada provincia, sien¬ do aprobada su acta después de la defensa que de ella hizo el propio interesado. En esta su última etapa parlamentaria, puede decirse que el señor Calvo Sotelo fué el verdadero jefe de los grupos de oposición, juiciar sus virtudes, ya que sus efectos son sobradamente conocidos. En sus partes fundamentales sigue rigiendo la vida de los Ayuntamientos, porque ninguna situación política posterior ha sido capaz de mejorar¬ lo. Merced a él recibieron los Municipios facilidades para extender su crédito qua ha hecho posible el formidable desarrollo de la vida comunal en los últimos años casi anquilosada antes de 1924 Un solo dato lo demuestra: en 1923 el promedio mensual de obras realizadas por los Ayuntamientos de toda España fué de pesetas 3.040.000. En. 1928 era ya de 17.742.000 pesetas. y sus discursos fueron, sin duda, los de más (De El Debate) ruda oposición al Gobierno. * (Acabará) iS&íW&.ü «“S**»**-» La XXX Volta a Francia Refrigeración Calefacción El dia 7 de Juliol s' inicia á París la cursa ciclista anomenada «Tour de Frun¬ ce», la qual constitueix la máxima mani¬ festado anual del ciclisme mundial. M. Desgrange, que en fou 1’ iniciador, ha aconseguit interessar el món sencer amb la seva creació i, malgrat les critiques de qué ha estat objecte tot temps aquesta prova esportiva, és fácil constatar que, mentre dura, hi ha tnolta gent que no pensa altra cosa. A Franqa especialment, el «Tour» constitueix cada any una veritable preocupado nacional i els polítics saben prou bé que, mentre dura, és inútil intentar captivar l’atenció de les masses. Desgrange presideix ara i sempre la cursa. Durant tot un any es dedica a perfilar-ne els reglaments, aescollir els itineraris, a afegir dificultats, a estudiar la manera que la cursa no perdi espectacularitat, a prevenir tots els trucs a qué poden lliurar-se els ciclistes inscrits per tal de fer quelcom més passadores les penalitats que llur treball comporta, i, hom podria dir també, que a cercar la manera que la cursa pugui ésser guanyada per un francés, la qual cosa suposa sempre una garantía tant per l’éxit economic i publicitari de la volta com perqué la seva continu'ftat resti assegurada per a T any següent. Desgrange sent un gran amor per a la seva creació i és impossible saber si no s’ ha seguit fil per randa el contingut de la trentena d’ articles que cada any sol escriure abans de la Volta, el perqué de les sevesresolucions, moltes de les quals abracen detalls que si a molts semblen de mínima importancia, per al «pare» del «Tour» són capitals. Pero aixó no vol dir que hom no el vegi sovint rectificar o adoptar solucions que ja havien estat abandonades. Així, el «Tour» que al comenqament era fet en el sentit de les agulles d’ un rellotge, més tard i durant bastants anys fou recorregut en sentit contrari per a tornar, a partir de Fanypassat, a la direcció adoptada al principi. Enguany la Volta comporta 21 etapes. Comenta el dia 7 de juliol i acaba el dia 2 d’ agost. Els corredors gaudeixen, du¬ rant aquest període, de sis dies de repós. El recorregut total de la Volta és de 4.442 quilómetres. Els obstacles posats ais ciclistes per a cobrir aquesta enorme distáncia muntats en el senzillíssim en- giny de dues rodes, són molt nombrosos i de totes classes. Adés corren sobre macadam; adés sobre carreteres empedrades amb llambordes mal unides; tan aviat trepitgen sílice com asfalt. Ara baixen fins al nivell de la mar; ara s’ en¬ filen fins a tres mil metres. Peró el que més els espanta són les travessies deis Alps i deis Pireneus, i és una experiéncia que poques vegades falla, el considerar que el ciclista que va al davant de la classificació general després de passades les muntanyes, és el qui guanya la Volta. Com que la tasca d’ haver de pujar els cims suposa un esforq enorme i com que per altra banda 1’ experiéncia els havia demostrat que era molt difícil guanyar posicions solides en les etapes planes, els corredors adoptaren anys enrera una mena d’acord tácit en virtut del qual, en aqüestes etapes planes, la lluita que¬ dava redu'fda a unes quantes escaramusses de poca importáncia, i una esprintada a fons durant els darrers quilómetres. Per tal d’evitar 1’ «abús% .Desgrange va idear les etapes contra el rellotge amb sortides individuáis separades. Aqüestes etapes a disputar contra el rellotge subsisteixen en la cursa d’en¬ guany amb la sola diferéncia que la sortida no és individual, sino per equips. Aqüestes etapes contra el rellotge no són tais etapes, sino mitges etapes; de mane¬ ra que la meitat és coberta amb sortida en línia i segons la fórmula habitual, i 1'altra meitat amb sortida per equips separáis i contra el rellotge. Cal remar¬ car que malgrat les «savies» previsions del «Pare» del «Tour», els ciclistes li fan prendre cada any nombroses enrabiades. En els articles que publica diáriament a «L’Auto» comentant T etapa anterior, M. Desgrange sol expressar el seu mal¬ humor amb tons forqa agres; per bé que ell és el primer a reconéixer, molt sovint, que no és possible, que está per damunt de les possibilitats humanes, que els ci¬ clistes arribin al desiderátum de disputar totes les etapes que integren la Volta amb un idéntic esperit de combativitat i amb una uniforme set de victória. Car les penalitats que han de suportar aquests braus corredors són incalcula¬ bles: rebentades de pneumátic, caigudes, fatiga, descoratjament, etc., afegeixen a les dificultats normáis de la prova aítres dificultats que esdevenen sovint insupe¬ rables. Així, els abandonaments no ces- sen durant tota la Volta i si el lector cu¬ rios s’ hi vol fixar s’ adonará perfectament que solament quelcom més d7 una tercera parí deis que prenen la sortida a París, aconsegueixen finir la cursa. En¬ guany els ciclistes inscrits són noranta; caldrá comptar quants serán els que arribaran a París dalt de llurs máquines. Els participants han estat dividits en tres grups: «Asos A», «Asos B* i «Touristes routiers». Diguem de seguida, ja que no ens hem d’ocupar més d’ ells en aquest article, que la denominado que hom dóna ais darrers és bon xic sarcás¬ tica. Entre altres prohibicions que pesen damunt seu, no poden ajudar-se entre ells ni gaudir de cap servei organitzat per a proveir-se de material o queviures, Són, dones, uns turistes d’un génere molt especial que els comissaris de la cursa han de vigilar molt de prop per tal d’evitar que es lliurin ai desacreditatiu espectacle de demanar caritat de poblé en poblé. També és digne de notar que no manquen cap any uns quants vius que, suplantan! aquests corredors, es dediquen, vestiís de ciclista i convenientment maquilláis, a la lucrativa ocupació de pidolar. Entre els «Touristes routiers» figuren enguany ciclistes de gran válua; són homes que volen, de totes passades, participar a la Volta i que no han trobat altre mitjá de fer-ho. Entre els «Asos A» van compresos deu belgues, deu francesos, deu alemanys, cinc espanyols i cinc luxemburgesos. Entre els «Asos B» figuren quatre su'íssos, quatre iugoslaus, quatre romanesos, quatre hoiandesos i quatre austríacs. Cada equip lluita pels seus colors la qual cosa vol dir que e!s seus components poden bescanviar tota mena d’ajuts: prestar-se mútuament material o que¬ viures; rellevar-se en el tren; coi’laborar a la victoria d’ aquell deis seus elements que aparegui més en forma, etc. La di¬ feréncia en el nombre d’individualitats de cada equip, si hem de creure M. Des¬ grange, rau en el fet que els en paísos respectius no existeix major nombre de ciclistes de primera categoría que els que figuren inscrits; rao que es complementa, segons pensen molts, per motius d7 eco¬ nomía, car no cal perdre de vista que cada ciclista, ultra teñir dret ais premis i a les primes acordades, rep un subsidi adequat i fix déla organitzadors. Amb referéncia ais equips és possible que el lector noti dos fets que salten a la vista: 1’ abséncia deis italians i la inclusió d’ un nombre de representants d’Alemanya que sembla, a cop d7 ull, superior a les possibilitats ciclistes d’aquell país. Els italians no participen al «Tour» en virtut de 1’ acord pres per Itália contra els paísos «sancionistes». Desgrange havia pensat constituir un equip itaüá integrat per nacionals d’ aquell país residents a Franqa; peró a darrera hora ha desistit. Quant a la inclusió d’ un nombre d’ ale¬ manys desmesurat, és deguda al desig de contribuir, dins deis seus modestos mitjans, a una entesa franco-alemanya; és un gest exemplar que encaixa perfectament dins les finalitats agermanadores de 1’ esport, peró que necessitaria tan- mateix trobar un ressó molt més extens que el d’ una cursa ciclista per a influir decisivament a qué s7 afluixés la tivantor regnant entre els dos pobles. Absent Itália i donat el concepte que hom té avui de la preponderancia ciclista europea, sembla evident que la XXX Volta a Franqa ha de constituir una llui¬ ta entre Franqa i Bélgica. Entre els co¬ rredors que integren els equips deis dos paísos, es troben, efectivament, els únics que resultaren vencedors en les Voltes deis anys anteriors, ensems que els que més s’ han distingit en les curses clássiques de la temporada. Els dos paísos, particularment Bélgica, gaudeixen actualment d’ un plétora de ciclistes que els permet considerar els deis altres pobles participants com situáis en un pía infe¬ rior. Pot dir-se, dones, que si al final de la cursa no figuren peí cap baix quatre belgues i tres francesos en els llocs més destacáis de la classificació general, será perqué els seleccionadors deis equips s’ han equivocat en fer la tria. De més a Saneamiento Higiene Moderna i*. Azulejos Grifería Cocinas Termos tiene el honor de participar a su distinguida clientela y al público en general, que ha trasladado sus oficinas a su nue¬ vo local en la calle de Costa y Llobera, n.° 24 y Gilabert de Centellas, n.° 36, Teléfono 2.348, donde tendrá sala de exposición y ventas. Todos los artículos a precios de fábrica més, belgues i francesos, ais quals és gairebé impossible que els alemanys arri¬ bin a inquietar, gaudeixen de 1’ avantatge del nombre que ultra augmentar les posibilitáis deis efectius disminueix la suma probable de factors adversos deri¬ váis de causes fortu'ftes: accidents, ma- lalties, etc., etc. Naturalment que la revelació d’ un home, 1’ eclosió d7 un gran ciclista eixit deis rengle andnims, pot tirar per térra tots els cálculs. ¿Qui pot dir-nos, per exemple, que el nostre Mariá Cañardo, que ara acaba de guanyar la Volta a Ca- taluhya i el CampionaJ: d ’Espanya de fons per carretera, no siguí aquest home? Peró si volem aprofundir una mica ens adonarem que no és el mateix guanyar la Volta a Catalunya secundat per una colla de companys i lluitant prácticament contra un sol adversari que guanyar la Volta a Franqa. Que hi ha molta diferén¬ cia entre heure-se-les amb uns adversaris com els que va teñir el corredor de Sant Andreu al Campionat d’Espanya, que haver de lluitar amb la flor del ciclisme europeu. I ja que parlem de Cañardo, direm, referint-nos ais seus companys d7 equip, que qui sap si alió que no pugui reeixir ell ho reeixirien, si volen escoltar els seus consells, Berrendero, que és un home nou del qual sembla que hi ha dret a esperar molt; Esquerra, que és un gran grimpador, o Molina, o Alvarez... No creim que pagui el tret en vigílies de la Volta, endinsar-se en el terreny deis pronóstics. Lógicament la lluita cal que es presenti sota 1’ aspecte d’ un matx franco-belga; si són els imponderables que han de decidir-la, tot és possible. (De La Publicitat). Critias. CUARENTA AÑOS ATqÁS 18 Jülio de 1896 En la anterior semana llegó a este pueblo el catedrático D, Francisco Sastre, que viene con ánimos de fijar su residencia aquí. Al ofrecer¬ nos dicho señor su amistad, con la que nos honra, nos suplicó hiciéramos publico, para co¬ nocimiento de los padres de familia a quienes pueda convenir saberlo, que se propone dar lec¬ ciones a jóvenes de uno y otro sexo de las asig¬ naturas superiores y carrera comercial, y que los que deseen ocuparlo pueden avistarse con él en casa de D, Eladio Goñi, director de la Banda Municipal. El domingo último, a las nueve de la maña¬ na efectuóse la inauguración de la torre-cam¬ panario de la iglesia parroquial, conforme se había anunciado, por haber quedado termina¬ da una parte—la principal—de las obras que se están ejecutando. Hubo repique de campa¬ nas y echáronse éstas al vuelo después para tocar a misa de Horas. Acto seguido, mientras resonaban en la espaciosa nave del templo las majestuosas ñolas de Te-Deum composición del célebre Tortell, la «Banda Sollerense» desde lo alto de la torre esparcía al aire sus armonías, que repercutían en los vecinos montes y llegaban hasta los más apartados confines de este valle. Sencilla, pero solemne y de gratos recuerdos, fué la ceremonia de inau¬ guración del nuevo campanario parroquial. Para la completa terminación de la obra falta construir todavía un puntiagudo remate de forma muy esbelta adornado de otros más pe¬ queños torreones en cada uno de los ángulos del central, que ha de medir, a partir de la cornisa qm queda terminada, mos once metros, El sábado próximo pasado fué levantado en la plaza de la Constitución el tablado donde suele tocar la música, lo cual extrañó a todo el mundo. Al preguntar el público la causa, se dijo que algunos jóvenes llegados recientemente de América quieren que amenice la banda en dicho sitio las veladas de los domingos y días festivos del actual verano, y que por suscrip¬ ción entre ellos será costeada tan culta diver¬ sión. En efecto, ya ai día siguiente tocó la «Banda Sollerense-», y estuvo de lo más ani¬ mado el paseo. La sociedad «Defensora Sollerense» acor¬ dó en la última sesión de la Junta General or¬ dinaria la creación de una escuela elemental y superior, diurna y nocturna, con clases espe¬ ciales de contabilidad, francés, dibujo, gimna¬ sia, etc. Deberá instalarse dicha escuela en el espacioso edificio propiedad de la asociaciónr y a ella podrán concurrir los socios y bus hi¬ jos pagando la mitad de lo que satisfagan los que no pertenezcan a la sociedad. Además po¬ drán asistir gratuitamente a clase ocho pobres socios o hijos de éstos. El miércoles por ¡a noche llamó la atención del vecindario una brillante claridad rodeada de espesa humareda que se extendía por el monte Sa Bassa del término de Fornalutx, y pronto circuló la noticia de que en el punto conocido por C!ot de s’ ArgHa se'jhabía decla¬ rado un voraz incendio. El Sargento de la, Guardia civil, Sr. Lizana, había tenido de ello noticia siendo todavía de día, y allí se di¬ rigió con un Guardia, único en aquella hora franco de servicio. Tuvo igualmente noticia del accidente la pareja que lo prestaba en el término de Fornalutx y acudió también. La Benemérita, junto con algunos vecinos que nombró el señor Alcalde de dicho pueblo, fue¬ ron al monte comunal con los útiles necesario•» para extinguir el fuego, y a pesar de haber empezado los trabajos a las diez de la noche, no pudieron dominar el voraz elemento hasta las siete de la mañana del dia siguiente. La parte incendiada alcanza unas diez hectáreas de leña baja y pinos. Supónese fué casual el incendio. El Ayuntamiento, en su sesión ordinaria celebrada el jueves enteróse de un oficio del señor Gobernador civil de la provincia en que ss daba cuenta de haberse verificado la subas¬ ta y adjudicado la conducción del correo entre Palma y Sóller, por término de cuatro años, a D. José Pastor y Gastañer por la santidad de 599 pesetas anuales. Acordó también ta Cor¬ poración municipal autorizar al Alcalde para firmar con D. Manuel Borrás, propietario de la finca Son Llsmpáles un convenio provi¬ sional para la adquisición de un caño de agua destinada a la barriada del Puerto, Ínterin se procede a la tramitación necesaria antes de que pueda firmarla el Regidor Síndico. Para el viaje de recreo del «León de Oro» al Torren! de Paréis continúa, o más bien va en aumento, la animación de que dió cuenta el SÓLLER el sábado último y el anterior. A es¬ tas horas hay despachados muchísimos pasa¬ jes; esto además de las familias de la capital y pueblos que piensan venir, según sabemos, y de los muchos que han manifestado deseos de tomar en el muelle la papeleta. Tomarán par¬ te en la excursión las dos bandüs de música y habrá no uno sino varios restaurants donde podrán comer los pasajeros. Los vecinos de Sa Calobra hacen también preparativos para recibir dignamente a los expedicionarios que irán a visitarles, para proporcionarles un día de fiesta como no se ha celebrado quizás nun¬ ca en aquellas agrestes soledades, ♦ CRONICA LOCAL ♦ La cubrición del torrente Algunas dilaciones impiden el principio de las obras Contrariamente a lo convenido no ha podido ser efectaado esta semana el re* planteo de las obras de cubrición del to¬ rrente en el tramo entre la plaza de la Constitución y la calle de la República. Ello ha sido debido a diversas dificultades surgidas a última hora, si bien esperamos que este asunto será resuelto satisfactoria¬ mente a la mayor brevedad, pues según se nos entera ha sido recibida en el Ayun¬ tamiento una comunicación de la Delega¬ ción provincial de la Junta Nacional contra el Paro en la cual se interesaba se pusie¬ ran en su conocimiento la situación actual de tas obras, caso de haberse comenzado, les dificultades que hayan impedido su puesta en marcha y los medios precisos para que las obras se Inicien rápidamente, a coya comunicación se ha contestado que las obras de referencia no han podido ser comenzadas por no haberse recibido la autorización que para ello debe conceder la Junta Nacional contra el Paro. En la misma comunicación se expone que, estando ya efectuado el trámite de adjudicación de la subasta, existe la nece¬ sidad de que con toda urgencia se autorice a este Ayuntamiento para dar principio a la mejora proyectada. Es de desear que en bien de la dase obrera hoy en critica situación por la falta de trabajo, puedan ser comenzadas rápida¬ mente fas obras, llevando a término una mejora tan deseada por nuestra dudad. Llegada de submarinos Ayer tarde entraron en nuestro puerto los submarinos B 2 8 3 y B 4 y el buque alglbe, remolcador número 3. Procedían de Mahón. Esta mañana, a las diez, han salido nue¬ vamente. La fiesta popular del domingo en la barriada de “Ca ’e Pellos,, Conforme anunciamos en nuestra crónica anterior, esta populosa barriada de V Har¬ ta apareció ya el sábado último engalanada vistosamente en su parte central, con tiras de papel de colores como en las verbenas, que ofrecía muy festivo aspecto. Amenizó las veladas de dicho día y del domingo ta banda de la «Lira Soilerense», que tocó, además de algunas piezas de concierto, los bailables a cuyo compás danzó hasta hora bastante avanzada un muy considerable número de parejas. El tablado para la música habíase levantado junto a la vía férrea, en la parte de la que podríamos llamar calle de la iglesia, y el baile efectuóse en esta misma avenida, a uno y otro lado de ia mencionada vía del ferrocarril. En los bailes hubo la variación necesaria para qae resaltaran a gusto de todos. En los típicos regionales tomó parte la Agru¬ pación Folklórica del Puerto y en los de salón muchísimos otros jóvenes de la po¬ blación y de sus afueras. Los demás festejos del programa tuvie¬ ron lugar de día, por la mañana y por la farde, y consistieron en tirada de pichón, con premio de una hermosa copa regalada por !a Comisión organizadora; carreras pedestres para niños, niñas y nombres; carreras de salto de altura y de longitud, y carreras de cintas para bicicletas, con premios. La concurrencia, en especial durante la velada del domingo, fué muy numerosa, buena parte de la cual fué allá y regresó en el tranvía, y otra hizo el viaje de ida y vuelta a pie. Unos y otros asistentes satisfechos, ai parecer, de la agradable diversión. Las gestiones del Snb-Director del Ferrocarril, en Madrid El Sr. Ptaig ha conseguido diversas subvenciones para la Compañía En nuestro número anterior dábamos cuenta del regreso de Madrid del SubDirector de la Compañía del Ferrocarril de Sóller, D. Miguel Pufg Morell, a donde se había dirigido para gestionar diversos asuntos importantes de la Compañía. En nuestro deseo de informar a nuestros lectores del resaltado de dichas gestio¬ nes, nos hemos puesto al habla con el ci¬ tado Sr. Puig, quien nos ha dicho que la naturaleza de algunos asuntos de los tra¬ tados le Impedía darnos noticias más ex¬ plícitas, pero entre ¿os diversos asuntos tratados podíamos decir que había dejado tramitada y despachada favorablemente la subvención por garantía de Interés y otra para renovación de algunos kilómetros de vía. Por el éxito que suponen estas conce¬ siones, y más en los momento presentes, es mayormente meritoria la labor que ha des¬ arrollado el Sr. Puig en ía capital dé la República. El camioo de “Ca ’l Reís,, a Sóller No cesan las gestiones para conseguir ía pronta aprobación de! proyecto que ha de unir esta ciudad con Lluch. Ultimamen¬ te el Alcaide, D, JoséSerra Pastor, dirigió¬ se a su amigo el Gobernador de Madrid, D. Francisco Carreras Reara, recomendán¬ dole apoyara dicho asunto, y dicho señor ha hecho la correspondiente gestión cerca del ministro de Obras Públicas, el cual le ha dirigido la siguiente comunicación: «Contesto su carta en que se interesa por e! proyecto que se refiere a las obras del camino vecinal de Ca ’is Reís a Sóller, en Baleares, y he de manifestarle que esta vía de comunicación se encuentra en una relación enviada por este Departamento a la Junta Nacional contra el Paro (Ministe¬ rio de Trabajo), que es ía encargada de ios libramientos que hayan de hacerse para llevar a cabo las obras de referencia.» Celebraremos sea realidad la construc¬ ción de la mencionada vía, que nos ha de poner en comunicación directa con Iss po¬ blaciones del Norte de Mallorca. Un acto de salvajismo Ha sido derribada la Cruz de término del «Coll de Sóller» El lunes por la mañana, mientras se diri¬ gían a Palma en auto por e! Coll los seño¬ res D. Bartolomé Colom Ferrá y D. Jaime Coll Arbona, observaron que faltaba de su sitio la llamada Crea des Coll. inmediata¬ mente pararon el vehículo y fueron a ver si dicha cruz estaba en el suelo, y, en efec to, allí estaba rota en cuatro pedazos, que ios citados señores retiraron y a su regreso a esta ciudad Sos recogieron pare traerlos. Esta cruz es una hermosa reliquia del siglo XIV, ana de las más antiguas de ¿Ma¬ llorca. Contiene a ambos iados y en su zó¬ calo diversas figuras con el escodo de Sóller en bajo relieve, muy bien conserva das a pesar de que hace ya cosa de un si¬ glo que también fué mutilada. Los señores Colom y Coll, el martes estuvieron en el Ayuntamiento para hacer entrega de dicha cruz al señor Alcalde, don José Serra, quien agradeció ios trabajos de Sos citados señores para que no se perdiera tan hermosa obra de arte, y al hacerse car¬ go de ella prometió sería restaurada y guardada amorosamente en el archivo municipal. Lamentamos bien sinceramente esta sal¬ vajada cometida contra este símbolo de nuestra fe, contra la que queremos dejar consignada maestra más profunda protesta. La junta de “Acción Popular Agraria,, El domingo último esta entidad política local celebró Junta General ordinaria, a las tres y media de la tarde, con objeto de dar cuenta a los socios del estado econó¬ mico de la misma y íde las dimisiones pre¬ sentadas por D. Guillermo Frontera y la Junta Directiva. Esta que, a consecuencia de ta discusión que promovió el pacto que se hizo cuando las últimas elecciones municipales y para evitar una disgregación entre los socios, desde hace tiempo tenía planteada su di¬ misión, la presentó a ia Junta General , con el fin de dejar a éstos en libertad de elegir otros directivos. Después de aprobadas las cuentas so¬ ciales. se acordó admitir dichas dimisiones; pero no fueron aceptadas por unanimidad, sino por mayoría de votos de los asisten¬ tes, pues que de éstos en buen número hicieron valer su opinión de que no debían admitirse. Esto no obstante, la mencionada Junta Directiva mantuvo firmes su criterio y su resolución. Acordóse luego el nombramiento de una Comisión qae forme la candidatura de una nueva Junta Directiva y la presente des¬ pués de la aprobación de la Genera!. Fue¬ ron nombrados los Sres. Mayo!, Rullán (A.) Rullán (J.), Fornés, Bernat, Castañer, Messeguer, Alcover, Casasnovas y Ma¬ yo! (G.) Suelta de palomas mensajeras La sociedad «La Paloma Mensajera», de Valencia, ha enviado a ios colombófilos lo¬ cales una remesa de palomas mensajeras para que las suelten mañana a las 6 de \\ü mañana. Los citsdos colombófilos se disponen e atender la peticlónde sos compañeros va¬ lencianos, y mañana, a la citada hora, darán suelta a las palomas llegadas. La suelta se verificará desde nuestro Puerto. Una fotografía de Julio Ramis en «Estampa» Como recordarán nuestros lectores, nuestro distinguido paisano y querido ami¬ go Julio Ramis, antes de su venida para pasar el verano en esta población, celebró una interesantísima exposición de sus telas en los espléndidos salones del Ateneo de Madrid. Esta exposición fué un verdadero éxito artístico para el joven pintor solte¬ reóse, conforme reconocieron los más des¬ tacados críticos de los importantes rotati¬ vos madrileños, incluso las revistas gráfi¬ cas que, como «Blanco y Negro», publica¬ ron fotografías de varios de sus cuadros. Ahora la prestigiosa revista gráfica ti¬ tulada «Estampa», honra sus páginas pu¬ blicando la fotografía de nuestra apreciado amigo Julio Ramis y en ía explicación que figura al pie de la misma se lee: «Don Julio Ramis. prestigioso artista mallorquín, que ha celebrado con gran éxito una exposi¬ ción de sus cuadros en el Ateneo». Como mallorquines y como soüerenses no podemos menos de enviar sincera feli¬ citación a Julio Ramis, por la distinción de que ha sido objeto, que jalona ye con éxito su carrera de artista. La falta de papel; ; Hemos acabado nuevamente la corta cantidad de pape! que habíamos consegui¬ do, antes de habernos llegado la partida que hace algunos meses tenemos entrete¬ nida a causa de las huelgas. Esta vez no tenemos más remedio que aguardar la solución de tanto conflicto para poder reanudar nuestra salida normal. Confiamos que nuestros lectores sabrán comprender este contratiempo, que no está en nuestra m3no poder solucionar, EN EL “CIRCULO SOLLSRENSE,, La Jimia General Ordinaria del domingo Conforme estaba anunciado, el pasado domingo, a las dos y media de la tarde, se celebró en los espléndidos salones de nuestra primera sociedad recreativa «Cir¬ culo Soilerense» Ja Junta general ordinaria que previene el Reglamento de dicha en¬ tidad. Buena prueba de la vitalidad de! «Cir¬ culo Soilerense» es el número de socios que concurrieron a esta Junta General, muy superior al acostumbrado en ocasio¬ nes semejantes. Abierto ei acto por el señor Vice-Presidente, don José Mayo! Trias, se dió lec¬ tura al acta de la sesión anterior, que fié aprobada por unanimidad. El movimiento de socios ha sido el si¬ guiente: aumento de ochenta socios, des¬ contados los que han causado baja por de¬ función o otras crusas. Actualmente el número de socios del «Círculo Soilerense» es el de novecientos sesenta y seis, dividi¬ dos en seiscientos treinta y cinco socios locales y trescientos treinta y un forenses. El estado económico de la sociedad es también halagüeño, pues aunque quedan unas cuatro mil pesetas a pagar, también faltan unas cinco mil a ingresar por diversos conceptos, sobre todo por pago de cuotas atrasadas. Ello motivó que, a propuesta de varios socios, se acordara que los socios deben satisfacer sus cuotas trimestrales con la debida puntualidad, a fin de poder hacer frente normalmente a las necesidades económicas de ia entidad. A propuesta de! socio don Jaime Coll Orell se acordó que se revisaran las re¬ laciones de socios forenses, a fin de ave¬ riguar si todos los que figuran en Ies mis¬ mas reúnen las cualidades que previene el Reglamento del «Círculo Soilerense», y en caso contrario que se les obligue a satis¬ facer sus cuotas como socios locales. Igualmente, a propuesta del mfsmc señor Coll y de don Cristóbal Castañer Coll, se acuerda que en adelante, cuando tenga que adquirirse mobiliario y enseres para uso de la sociedad, se pongan los correspon¬ dientes anuncios en la tablilla, ya qae así podrán adquirirse dichos enseres y mobilia¬ rio en forma más económica para la socie¬ dad, y cuando no sea posible se haga a lo menos un reparto equitativo entre los señores socios que puedan facilitar estos materiales. Seguidamente se procedió a la elección de cargos de la Junta Directiva que se hallaban vacantes por dimisión de los se¬ ñores D. Juan Paíou Coll, D, Juan Casasnovas Casasnovas, D, David March Rulián y D. Bartolomé Mayol Mayo!, Presi¬ dente, Tesorero, Contador y Vocal, res¬ pectivamente. A propuesta de! socio don Damián Deyá Casasnovas y previo brillante par¬ lamento, fueron elegidos, por unanimidad, para estos cargos, ios señores D. José Bauzá Pizá, D. Guillermo Rullán Palou, D. Antonio Forteza Forteza y D. Jaime Mayol Mayol. De modo que 8hcra ha quedado consti¬ tuida ia Junta Directiva del «Círculo So¬ ilerense» en la siguiente forma: Presidente: D. José Bauzá Pizá. Vice Presidente: D. José Mayol Trías. Secretario: D. Jaime Bujosa Coll. Tesorero: D. Guillermo Rullán Palou. Contador: D. Antonio Forteza Forteza. Vocal l.°: D. Bartolomé Terrasa Arbós. Vocal 2.°: D. Jaime Mayo! Mayol. Seguidamente, a propuesta del socio don Qnofre Fornés Colom, se acordó constara en acta un voto de gracias a favor de los señores D. Juan Palou Col! y D. Juan Ca¬ sasnovas Casasnovas, Presidente y Teso¬ rero dimisionarios. A todos los señores elegidos enviamos sincera felicitación por la distinción de que han sida objeto, ♦ CRONICA LOCAL ♦ Lis maltas pe íneron impuestas por ol Gobierno civil a varios vecinos 5* conceden tres días de audiencia para formular alegaciones Estos pasados días fué recibido en 3a Alcaldía de esta ciudad un oficio del Exce¬ lentísimo señor Gobernador civil de esta provincia, trasladando una comunicación de! limo. Sr. Subsecretario del Ministerio de la Gobernación, que dice como sigue: «Excmo. Sr.=De Orden comunicada por el Excmo, Sr. Ministro de 3a Gober¬ nación, intereso de V. E. publique en el «Boletín Oficial» de esa provincia y notifi¬ que a Bárbara Matheu Matheu, Jaime An¬ tonio Aguiló Moyá, Antonio Valcaneras Borrás, Joaquín Meseguer Planas, Maria¬ na Serró Pastor, María Castañer Casasnovas, Miguel Pizá Arbona, Pedro An¬ tonio Alcover Pons y Margarita Ferrá OHver, habérseles concedido tres días de audiencia por este Departamento para que puedan formular las alegaciones y aportar los documentos y Justificaciones conve¬ nientes a su derecho ai expediente de multas de den y doscientas pesetas que le® fueron impuestas por ese Gobierno civil en providencia de 17 de junio último, y transcurrido dicho término, remitir a este Ministerio ia documentación presen¬ tada por los interesados o manifestar que no han presentado ninguna y en todo caso el reglamentario informe de V. E. sobre el asunto». Por el señor Alcaide y en cumplimiento de lo ordenado por el Excmo. señor Go¬ bernador civil, fueron cursadas las corres¬ pondientes notificaciones del escrito ante¬ rior a los Interesados, quienes sabemos han presentado recurso contra la imposi¬ ción de las multas de referencia. Huevo establecimiento de vinos Nos informa nuestro amigo el comer¬ ciante D. Miguel Puig y Puig, que el pró¬ ximo sábado, día 25, tendrá lugar 3a aper¬ tura de la Bodega Mallorquína, que ha ins¬ talado en la calle de la Rosa, n.° 15, de es¬ ta dudad. En dicho establecimiento, que ha sido montado ai estilo mallorquín, hallará el público toda clase de vinos y licores de las más acreditadas marcas, a más de un gran surtido de vinos de mesa de la renombrada Vinícola de Binfsalem. El señor Puig nos ruega invitemos en su nombre el público solierense para que vi¬ site esta Bodega, donde podrá probar di¬ chos vinos y convencerse de la excelente calidad de ios mismos. Para mayor comodidad de los dientes el señor Puig establecerá un servicio a do¬ micilio. Nuestro mercado de fru¬ tos y hortalizas Durante la semana que hoy fine han pa¬ gado la fruta que aquí se produce, los co¬ merciantes que a la exportación se ded! can, a los siguientes precios: Limones, a 20 pesetas la carga. Manzanas (de ia Rosa) a 25 id. id. De naranjas no tenemos noticias que se haya hecho ninguna transacción. En razón de la poca cantidad que ya queda en los árboles puede darse por terminada la co¬ secha. Los higos prematuros (Plors y Rotgeíes), que han aparecido abundantemente en el mercado estos días, en su mayor par¬ te importados de otros pueblos de la isla, se han vendido a precios distintos, en re¬ lación con la demanda y hasta con la hora en que se hacía ¡a venta, desde 0’60 a OiQ ptas. la docena. Los tomates se han vendido a 3 50 pese¬ tas ia arroba. La corrida de toros de mañana en Palma Habrá, como de costumbre, un tren extraordinario a las [3 de la tarde En el Coliseo Balear ha de tener lugar mañana una novillada extraordinaria que, por la circunstancia de que ios toros que han de lidiarse son de Pérez Padilla, de la misma ganadería que los lidiados el pasado 3 de Mayo y de que han de actuar los fa¬ mosos novilleros José Ignacio Sánchez Me jías y Juaniío Belmente, que tanto éxito consiguieron en su última corrida toreada en Palma promete verse muy concurrida, De Sóller tenemos noticia piensan asistir numerosos aficionados, y sin duda alguna a ello contribuirán aun más las facilidades que ofrece la Compañía del ferrocarril de esta ciudad. Ha dispuesto ésta la salida de un tren especial de Sóller a Palma a las tres de ia tarde, con parada frente a la Plaza de To¬ ros. Lo cual ofrece a los aficionados 3a ven¬ taja de poder comer en su casa y perma¬ necer ausentes de esta población las pocas horas que median entre el de la salida del referido tren y la llegada del ordinario último de la noche. Un accidente desgraciado De ella fué víctima, en la madrugada de! ¡unes próximo pasado, el vecino Alfonso Muñoz Peña, de 27 años de edad. Según noticias, intentaba éste entrar por el tejado en una cuadra edificada a! borde del to¬ rrente Mayor, en el punto Ca'n Cremat, junto a «La Solidez», propiedad de Juan Mayo! Orell, con el punible fin de abrir luego la puerta para que se escapara un burro que en dicha cuadra estaba encerra¬ do. El dueño de éste, que ya otras veces había tenido que recogerlo después de creerlo perdido, se dió cuenta del hecho y dió aviso ai vigilante nocturno Martín Oli¬ var, quien acudió al momento, y al encon¬ trar al Muñoz sobre el tejado le preguntó qué era lo que allí hada; pero él, sorpren¬ dido y aturdido, en vez de contestar dió unos pasos hada atrás y cayó al torrente, desde una altura de siete metros. Fué recogido por dicho vigilante y unos transeúntes que por casualidad a aquellas horas por allí cerca pasaron, Los médicos D. Mariano Revira y D. Gabriel Mayol practicáronle la primera cara, reconociendo al accidentado varias heridas y conmoción cerebral, de pronóstico grave. Lamentamos el desgraciado accidente y deseamos al paciente alivio y un pronto y completo restablecimiento. El tiempo de la semana Es actualmente, y sobre todo en estos últimos días, el normal de la íiStación en que nos hallamos. El termómetro en dis¬ tintas partes de este valle ha llegado a señalar una máxima de más de30 grados, a la sombra. El de esta Redacción que, como repetidas veces hemos dicho, está colocado en sitio abrigado del jardín, ha alcanzado la de 29’6 grados, siendo ia mí¬ nima de 18. Estos fuertes calores resultan aún más molestos en los días bochornosos, en que una cerrazón más o menos completa impide e! refrigerio de las frescas brisas, y de estos hemos tenido algunos. No es extraño, pues, que busque el vecindario alivio ali¬ gerándose de ropas todo lo que 3a decencia permite y frecuentando los sitios en que menos calor se deja sentir, uno de ellos —sin duda alguna el más concurrido-la orilla del mar. Con tal motivo los tranvías en determi¬ nadas horas circulan atestados de viajeros, y el movimiento de automóviles es tam¬ bién continuo por la carretera del Puerto, Movimiento obrero local Certamen y Asamblea de ios Sindicatos Profesionales de Mallorca en Lluch E! pasado domingo, día 5, se celebró en el monasterio de Lluch la Asamblea anual de la Confederación Balear de Sindicatos Profesionales. Asistieron representaciones obreras de Palma, Massacor, Esporlas, Alaré, Artá, Porreras, Sansellas, Bañóla, Sóller e Inca, en número de unos 200. A las 11 hubo Misa, que celebró el Rdo. D. Jorge Company, de Sóller, ayu¬ dado por dos obreros afiliados a «os Sindi¬ catos Profesionales. Predicó una plática apropiada ai acto el Rdo. don Jaime Puig, Pbro. A ia salida, tuvo lugar en el Salón de la Infanta el acto de! Certamen de Estudios Sociales convocado por el Centro de Ac¬ ción Obrera. Entre los trabajos que resultaron pre¬ miados hemos de consignar los siguientes, que se refieren a dos obreros de esta du¬ dad: Un segundo premio correspondió a don Urbano Rosselló, por su trabajo «Una raó convincente, y un tercer premio a D. Bar¬ tolomé Ferrá Busquéis por su estudio «Capital, capitalismo y decadencia del ré¬ gimen capitalista». Por e! interés que reviste este último trabajo y por la competencia que en su desarrollo ha demostrado su autor, 3o pu¬ blicaremos en nuestra próxima edición. A los citados señores enviamos, con mo¬ tivo de la distinción de que han sido obje¬ to, nuestra cordial felicitación. Por la tarde del mismo día tuvo lugar la Asamblea Sindical en la que fueron desarrollados diversos temas. En la mis¬ ma, el citado Sr. Rosselló trató de «Pren¬ sa Obrera», y después usó también de la palabra un nombre del Sindicato de este pueblo. Charlas sobre temas sociales Según se nos informa, el viernes de la anterior semana se dió principio en «Ac¬ ción Obrera» de esta ciudad, a una serie de charlas sobre temas de carácter social que se desarrollan entre ¡os concurrentes a dicha entidad, las que prometen rendir co¬ piosos frutos. La primera corrió a cargo de D. Urbano Rosseüó que trató dei concepto de Evo¬ lución y Revolución, tema que fué discuti¬ do por todos los presentes hasta llegar a una conclusión. Anoche el Rdo. D. Jorge Company tra¬ tó de «E! salario», que fué examinado y discutido en igual forma. Existe el propósito de continuar estas charlas en lo sucesivo todos los viernes. Es una iniciativa que por lo educadora y provechosa merece ia más calurosa felici¬ tación, y nosotros se la tributamos bien sinceramente. Prosigue el campeonato local de Billar Como anunciamos en nuestra última crónica, esta semana han tenido lugar dos reuniones del Torneo de Billar organizado por e! «Café Centra!» y en ellos se han obtenido los siguientes resaltados: Miércoles, día 15.—De 1.a categoría jugaron Andrés Martí contra Lorenzo Amengua!, venció este último de 17 ca¬ rambolas Invirtiendo una hora y media pa¬ ra efectuar las 200 convenidas, siendo ia tacada mayor de 25 carambolas. De 2.a categoría hicieron su partida Antonio Bauzá y Jaime Oliver, resultó vencedor Bauzá de 6 carambolas en 55 minutos de tiempo; tacada máxima, 9 carambolas. Viernes, día 17.—En 1.a categoría Nico¬ lás Picó contra Mateo Galmés. Fué ven¬ cedor Picó de 35 carambolas. Tiempo em¬ pleado 1 hora y 30 minutos; tacada mayor, 12 carambolas. De 2.a categoría jugaron Juan Busquéis y José Magro ganó Basquéis de 32 caram¬ bolas en 45 minutos; tacada mayor, 11 carambolas. Durante ¡a próxima semana se efectuarán ¡as siguientes partidas: Día 20.—1.a categoría, Cristóbal Castañer contra José Castro. En 2.a categoría, Gabriel Estades contra Jaime Castañer. Día, 22.-- Damián Deyá y Antonio Beltrán, de 1 ,a categoría. Guillermo Suau y Jaime Timoner, de 2.a categoría. Día, 24.—En 1.a categoría, Miguel So¬ cías contra Andrés Martí. En 2.a Onofre Martí contra Jaime Oli¬ ver. La Memoria de la Estación Eno¬ técnica de España en Séte Junto con atento salado del señor In¬ geniero Agrónomo y Director del referido Centro, D. Eladio Aseoslo Villa, hemos recibido un ejemplar de la Memoria de di¬ cha Estación Enotécnica correspondiente al año 1934, la cual contiene amplio resumen de los trabajos realizados por la misma duran¬ te el mencionado ejercicio. En el capítulo de «Consideraciones ge¬ nerales», con que, a manera de prólogo, va encabezado el interesante documento, se expresa que en el Reglamento por que el Centro de referencia se rige se dispo¬ ne la labor cuyo cometido le incumbe, que es ia de ayudar al desarrollo de las rela¬ ciones comerciales entre Francia y Espa¬ ña, especialmente en lo que se refiere a los vinos españoles, puros y naturales, y en plano más secundario al de sus primeras materias: uvas y pasas, y al de sus produc¬ tos: aguardientes y vinos de licor. Entra también dentro de la esfera de actividades de este organismo oficia! dei Estado español, el facilitar y servir los in¬ tereses de la exportación nacional de toda clase de productos agrícolas, esencialmen¬ te las frutas y aceites, y todos esos tra¬ bajos concienzudamente realizados por e¡ inteligente Sr. Asensio Villa constituyen una ímproba recopilación en estados y cua¬ dros gráficos de suma claridad, que ocupan fas 80 páginas en 4.° de que consta el folleto. Nosotros, al mismo tiempo que felicita¬ mos ai celoso Director de la Estación Eno¬ técnica de España en Séte, Sr. Asensio, por su útilísima labor, le agradecemos sin¬ ceramente el obsequio y la distinción de que, con él, nos ha hecho objeto. El traslado de los restos del Padre Damián de Yenstera Bélgica La Interesante revista «Reinado Social del Sagrado Corazón» dedicó su número 182, correspondiente al próximo pasado mes de Junio—del cual tenemos un ejem¬ plar a la vísta—al apoteósico homenaje que rindió el pueblo belga al celoso misio¬ nero de ios Sagrados Corazones, apóstol de los leprosos, con motivo de haber sido trasladados sus restos mortales a la dudad de Lovaina a principios de Mayo anterior. Contiene dicho número una intensísima reseña del magno acontecimiento, que sentimos vivamente no poder disponer de espacio para reproducirla íntegramente, seguros de que habrían de enterarse con gusto nuestros lectores de una tan comple¬ ta Información. Intercalados en el texto van numerosos grabados que dan una idea ciara del grandioso suceso y del imponente y emocionante entusiasmo popular que despertó la llegada a Bélgica de los restos gloriosos de uno de sus hijos más precla¬ ros, Y contiene, además de la antedicha reseña y profusión de fotograbados men¬ cionado, un discuro de Van Zeeland, pre¬ sidente de! Consejo de Ministros, alocu¬ ciones de! Primado de Bélgica, del Padre Raiten, y de Jr. Justo Pérez de Urbe?, todos ellos encomiásticos en grado sumo del abnegado Misionero que para el con¬ suelo de los leprosos sacrificó su vida. Deseosos de contribuir por nuestra parte a que sea conocido, admirado y venerado un tan excelso apóstol del Señor, publica¬ remos, Dios mediante, uno de dichos tra¬ bajos biográficos laudatorios en nuestra próxima edición. 10 SOLLEEJ ¿aum En el Ayuntamiento Sesión ordinaria celebrada e! día 15 de Juiio de 1936 COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS Los que asisten Tüvo lugar bajo la presidencia del señor Alcalde, D. José Serra Pastor, y e la mis¬ ma asistieron los señores gestores don Migue! Arbona Colom, D. Juan Casasnovas Escales, y D. Pedro Col! Bauzá. Orden del día Valcaneras y Oolom Sucesores de 3uaq Valcaneras Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. ALC1RA (Valencia) - EIspana Pagos Se acordó satisfacer: A D. Pedro Juan Suau Borrás, Capataz de la brigada muni¬ especialidad en naranjas, mandarinas y Simones cipal, 7.248’30 pías, por los jornales y ma¬ Ü teriales invertidos, desde el día 7 al 27 de Junio último, en diversas obras realizadas Telegramas: CREMAT-ALCiRA ® fg f3 Teléfono n.1 !41 por administración. A D. Miguel Seguí Qiiver, 28175 pías, por 248 sacos de ce¬ mento, 3 bovedillas y 50 tejas suministra¬ dos al Ayuntamiento, durante el mes de Junio último, para diversas obras. A don Antonio Sampol, 46’40 ptas. por varías reparaciones practicadas a las herramien* tas de la brigada municipal de obras, da ranteel mes de Junio último. A! señor Gerente de la entidad «Cementos Bauzá», 280’65 ptas. por 255 sacos de cemento su¬ ministrado, durante el mes de Junio último, para distintas obras realizadas por la bri- gada municipal. Permisos para obras mandatario de D. Francisco Bauzá, pera construir un pozo Moura en la casa n.° 34 de fa calle de San Bartolomé. A D. Antonio Martorell Garau, como mandatario de D.a Antonia More!!, para construir an pozo Morirá en la casa n.° 5 de la calle de la Lana. Al mismo D. Antonio Martorell, en nombre de D.a Rosa Monfort, para con¬ ducir las aguas sudas y pluviales de la casa n.° 19 de la calle de San Jaime, a la al¬ cantarilla pública mediante un pozo Moaré. A D. José Morell Casasnovas, como en¬ Después de la lectura de las correspon¬ cargado de D.a María Mayo! Sastre, para dientes instancias, se acordó conceder los construir ana fosa séptica en la casa n.° 35 siguientes permisos: A D. Juan Mateu Cabot. en represen¬ tación de D.a Rosa Castañar Castañer, de la calle de Moragaes y conducir fas aguas residuales procedentes de ía misma a la alcantarilla pública. para verificar varias obras en ía casa nú¬ A D. José More!! Casasnovas, corno mero 13 de la calle de la Vuelta Piquera, mandatario de D.a Catalina Vicens Alber- consistentes en enladrillar la primera cru¬ tí, para construir ana fosa séptica en las jía de la planta baja, convertir en ventana- casas números 43 y 45 de la calle de San balcón ana ventana de dicha planta, efec¬ Jaime y n.° 9 de la calle de Morsgues, al tuar varias pequeñas reparaciones en el interior y construir un pozo Moura así como fa acometida a la alcantarilla pública. A D. Amador Bernat Rosamor, en re¬ presentación de D.a María Muntaner Ge- Íaberí, para construir una fosa séptica para la recogida y depuración de las aguas sucias y residuales, en la casa n.° 105 de la Manzana 69, y verificar la acometida a la alcaltarllla pública del camino viejo de Palma. A D. Joan Deyá Ripoil, como encargado de D. Juan Vicens, para construir una fosa objeto de conducir las aguas residuales a la alcantarilla pública. Ai mismo D. José Morelí, como enesr- gado de D. Gabriel Darder, para cons¬ truir una fosa séptica en la casa n.° 49 de ía calle de San Jaime y conducir los resi¬ duos procedentes de la misma a la alcan¬ tarilla pública. Al mismo D. José Morell, en nombre de D. José Colom, para reparar e! tejado de ía casa n.° 11 de la calle de San José, de la aldea de Blnlaraix, y para levantar anos 60 centímetros el desván. séptica en la casa n.° 23 de la calle de Mo¬ A informe del Sigilante de Obras rgues y para conducir las aguas residuales procedentes de la misma a ía alcantarilla pública. Se resolvió pasar a informe del Vigilante de obras de este Manicipic las siguientes instancias: A D. Juan Casasnovas Casasnovas, como encargado de D. Francisco Mayo! Frau, para verificar varias obras en el almacén n.° 1 de la calle de José Ruííán y Mir, Pbro., consistentes en abrir un por¬ tal y una ventana en la fachada y cons¬ truir una escalera en la primera vertiente Una promovida por D. Antonio José Coíom Casasnovas, en nombne y representa¬ ción de su esposa, D.a Catalina Joy Sader, propietaria de las casas núms. 1 y 1 bis de !a calle de Buen Año, mediante la que so licita se le exceptúe de! pego de los arbi¬ trios municipales que se le reclaman co-. para subir al piso. respondientes a una acometida a la alcan¬ A D. Guillermo Mayo! Muntaner, como tarilla pública por Ea citada casa núm. 1 bis, encargado de D.a Margarita Ozonas, apo-' con relación a ios años 1932, 1933, 1934 y derads de D. Antonio y D. Gaspar Berio, 1935, ya que dichas casas constituyen una propietarios de ía casa n.° 9 de la calle del sola vivienda, pagando la señalada con el Viento, para construirán pozo Moura en n.° í por el expresado concepto, y a! pro¬ dicha finca y para conducir las aguas resi¬ pio tiempo solícita sea dada de baja ía re¬ duales procedentes de dicho pozo a fe al¬ petida casa n.° 1 bis del Padrón general cantarilla pública. de. arbitrios por el concepto que se ha A D. Antonio Martorell Garau, como dicho. Otra promovida por D. Bernardo Bisba! Oliver, en nombre de D.a Francisca Mayo! Col!, propietaria de la casa n.° 6 de la calle de la Romaguera, solicitando sea dada de baja dicha casa del Padrón gene¬ ra! de arbitrios municipales, por el concep¬ to de pozos negros, a causa de que no existe ninguno en Sa misma en la actualidad, por haber sido construida en la referida finca una fosa séptica y conducidas las aguas sucias y pluviales procedentes de ía misma a la alcantarilla pública. Otra promovida por D. Marcelino Ru¬ fián Oilver, mediante la que expone que en tiempo oportuno interesó del Oficial encargado de! Negociado de Estadística de este Municipio la baja correspondiente de un coche de lujo y de un carro mayor que tenía registrados a su nombre, por no servirse de Sos mismos, y qae ahora con extrañeza ha visto se le reclame e! pago de los arbitrios municipales correspondien¬ tes a dichos vehículos, con relación a ios años 1932, 1933, 1934 y 1935, cuando con anterioridad ai primero de los expresados años ya dejó de utilizarlos y solicitó, como queda dicho, la baja de Sos miamos. Ter¬ mina suplicando le sean condonados por dicho motivo ios referidos arbitrios y al propio tiempo se ordene Sa baja correspon¬ diente para les años sucesivos. Bases para la provisión de una plaza de escribiente Dlóse cuenta de las bases confecciona das psr Sa Alcaldía para regular el concur¬ so-oposición que ha de celebrarse para proveer Sa plaza de escribiente auxiliar de Secretaría de! Ayuntamiento, últimamente acordado crear, y la Comisión después de detenido examen de las mismas resolvió aprobarlas y darles publicidad. Sobre la construcción de un U tramo de colectora Pasóse a tratar de la conveniencia de construir un tramo de la colectora pública en la sofera de* torrente Mayor y el señor Presidente dijo sería muy conveniente ahora que se han de realizar las obras pera cubrir el torrente en e! tramo descubierto en el centro de la población qae se apro¬ vechara para construir la colectora al ha¬ cer ios cimientos o pies de la bóveda. Aña¬ dió haber hablado con el contratista de las mencionadas obras, el cual ha manifestado que por su parte no había inconveniente alguno en verificar los trabajos simultᬠneamente ti el Ayuntamiento adjudicase a sü favor la subasta de dichas obras. Terminó proponiendo desglosar del pro¬ yecto de alcantarillado de esta ciudad e! primer tramo de colectora y proceder a la subasta de las obras correspondientes. La Comisión, compartiendo el parecer expuesto por el señor Serra, por unanimi¬ dad acordó aprobar sa proposición. Venta de un derecho a perpetuar an solar Se acordó vender a D.a Magdalena Ma¬ yo! Col! y D.a Juana M.a Marqués Bernat el derecho a perpetuar un solar en el ex¬ tremo ensanche de! Cementerio municipal de esta ciudad señalado con el n.° 335, de 8'6134 metros cuadrados, a rezón de 50 pías, el metro cuadrado, o sea por la can¬ tidad de 430’67 píes., expedir a dichas se¬ ñoras el correspondiente título de propie¬ dad e ingresar la referida cantidad en la Gaje municipal. Extracto de acuerdos Se aprobó el extracto de los acuerdos tomados por la Comisión Gestora en las sesiones celebradas durante el mes de Ju¬ nio último, y se acordó remitir copie del mismo al Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia para sa publicación en el «Boletín Oficial*. Ruegos y Preguntas La plaza de cartero del Puerto E! señor Presidente dió cuenta de haber¬ se entrevistado con el señor Administrador de Correos de esta ciudad sS objeto de conocer el estado en que se encuentra ía petición hecha por este Ayuntamiento de creer una plaza de cartero para repartir la correspondencia a la Playa y Puerto y que Se hsbía manifestado que ía instancia había sido informada favorablemente por ia Administración de aquí y que por la Directiva general se ha accedido a la petición, y que ahora se halla en espera del crédito necesario para satisfacer el sueldo asignado a dicha pieza. Terminó di¬ ciendo que al objeto de activar el asunto, se dirigirá una comunicación al Exmo. se¬ ñor Director General interesando e! pronto nombramiento del cartero de referencia. /» * Un voto de gracias El señor Presidente dijo que el .periódico «La Ultima Hora» se había ocupado última¬ mente y en repetidas ocasiones de asuntos de esta ciudad en términos laudatorios, en¬ tre ellos del provecto de creación de m instituto de 2.a Enseñanza, y por los con¬ GISA MARTIN-Luna, 20 ceptos favorables expresados propuso dar¬ le sinceras gradas. Por unanimidad fué aprobada ía propo¬ sición del señor Presidente. Acaba de establecer una Sección de fabricación propia de muebles a precios de fábrica. Si no ve Vd. lo que desea, pídalo y se le fabri¬ cará a su gusto sin aumento alguno de precio. Muebles artísticos, de calidad y esmerada construcción Sección de Sastrería a medida a cargo del experto cortador D. JESUS MARTÍN Una petición El señor Casasnovas Interesó el arreglo de unas piedras mal colocadas que existen junto a la fuente pública Instalado al extre¬ mo de la calle de Pi y Margal!, porque ellas son causa de que se encharque el agua y objetos de tedas clases, los cuales a! corromperse producen mal olor. El señor Alcalde contestó que habiendo tenido noticia de ello había dado Sas opor¬ tunas órdenes a! Capataz de la brigada municipal de obras para que hiciera la ne¬ cesaria reparación a fin de evitar los efec¬ tos manifestados por el señor Casasnovas. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. SOLLER- !SBBBHHHgHg?g"gggggggBgg^ íl s***»- DEPORTIVAS F utboí Mañana, en Sóüer, el «Cultural del Molinar^, semi-finalista del Cam¬ peonato Amateur Mañana se disputará en si Camp d’En Ma¬ yo! un importante partido amistoso, entre el primer eqnipo local y ei excelente team del Cultural del Molinar, euyo equipo debía jugar hace poco más de un mes un partido con nuestro once, que hubo de suspenderse debido al mal tiempo. Como dijimos entonces, el Cultural es un equipo de valía equivalente a la de! vence¬ dor del Campeonato Amateur, el Uruguayo, con el cual hubo de eliminarse en semi-final, siendo necesarios dos partidos ya que en el primero ios dos equipos terminaron empa¬ tados, aun después de las prórrogas regla¬ mentarias. Y en el segundo partido venció el Uruguayo solamente por 3 a 2. El Sóller, que aun presentando un equipo ílojillo y desentrenado, hizo bastante buena impresión en su partido de! domingo con el Federal, tendrá mañana un contrincante de mucha mayor importancia, ante el cual será preciso echar el resto a fin da quedar un po¬ co bien. Pues en un eheque entra un finalis¬ ta (el Sóller) y un semi fSnaíista, (el Cultu¬ ral) no estaría lindo que ganara con cierta facilidad el señal-finalista. El Sóller presentará el equipo que pueda prometer más eficacia y garantías da acier¬ to, designándolo el nuevo entrenador don Jaime Castañer, según las apreciaciones que el entreno de ayer ie haya facilitado aceres de la forma física de cada cual. El partido de mañana será además el defi¬ nitivo contraste da titulares ante el partido del próximo sábado, en Ls Puebla, para el match de Copa. Ei partido empezará a las cinco de la tar¬ de. El amistoso del domingo terminó en empate C. D, Sóller 2 C. D. Federal 2 Ei domingo pasado hizo su rentrée el €. D. Sóller después de algún tiempo de inactividad. Su contrincante era un equipo de bastante respecto, e! C. D. Federal, de Palma, que produjo muy buena impresión en cuanto a juego, pues su técnica faó evidentemente más lograda que la dei Sóller, que se limitó ,& jugar como pudo, con gran tesón y volun¬ tad, logrando que esos méritos le permitie¬ sen conseguir un merecido empate. Los equipos se alinearon como sigue: C. D. Federal: Darán—Bueno, Raimundo —ísern, Font, Salvá—Jaume A, Pastor, Font II, Llobera, Fuertes, C. D. Sóller: Agalló—Aiemsny, Sacarás— Castañer B., Cuart, Borrás—Castañer J,, Alabert, Castro J., Berra F., Marti. Ai reaparecer los equipos después del des¬ carno, Mayo! salió a sustituir a Borrás, pa¬ sando s actuar de medio centro y Cuart de medio ai®. Inauguró el score el Federal a la media hora de juego. Fué poeo después de haberse lastimado Agalló un dedo al desviar un balón a comer. Cuando, después de un rato, el delantero centro de ios visitantes chutó raso, pebo flojo, en forma al parecer no excesivamente peligros», ei guardameta soliéronse, preocupado por su molestia, no hizo nada por el balón, que llegó sin difi¬ cultad a las mallas. A! poco rato empataba el Sóller también en un goal sin lucimiento. En un avance del ala derecha Castañer amagó dar un centro hacia Alabert que se encontraba a unos pasos del goal. El portero se lanzó a la trayectoria, pero el extremo soliéronse dis¬ paró raso hacia la meta, de modo que antes de ser tanto, et balón dió en les piernas del propio portero. Be llegó al descanso con empate a uno. Durante el primer tiempo había dominado bastante el Cultural, debido principalmente a la poca consistencia de la Unes de medios del Sóller, donde Cuart era desbordado de continuo. Luego, a! ocupar el eje Mayo?, la cosa varió bastante. Siguió dominando en general el once palmesano, pero los ata¬ ques del Sóller, sostenidos y apoyados con eficacia por los medios, presentaban verda¬ dero peligro. Ei Cultural obtuvo a los veinte minutos su segando goal de un shoofc de cerca. Sobre la meta de Agalló llovieron numerosos tiros, pero nuestro excelente goalkeeper, ys re¬ puesto de su molestia, puso cátedra, y evitó varios tantos que daban la impresión de logrados, El Sóller reaccionó corajudamente y llevó a menudo el peligro ante la meta da Darán, luciéndose mucho Jos extremos Castañer y Martí con sus peligrosas Internadas. En una de éstas, bien secundada por sus compañe¬ ros, se originó un rápido bombardeo a ia meta de Darán, que después de rechazar en corto, como pudo, unos tiros de Martí y Berra, no pudo evitar un certero remate de Mayo! que se había colado con su acostum¬ brada oportunidad, Se endureció bastante ¡a cosa con el em¬ pate, apelaron unos y otros a recursos poco recomendables, e incluso hubo algún inci¬ dente con intercambio de crochets. Fué aplaudido el gesto del capitán de! Sóller, Aguiló, quien se puso a disposición del árbitro para que expulsara éste del campo sin contemplaciones a cualquiera de los jugadores localea que no actuara con corrección. Con lo cual se restableció fácil¬ mente la disciplina y el buen juego. En ei último minuto del partido hubo peligro para ia meta dei Federal ea un fuerte shoot raso de Alabert que Darán acertó a bloquear ea plongeón impresio¬ nante. En el preciso momento de lanzarse el portero hacia el balón, el árbitro dió por terminado e! partido, lo cual motivó algu¬ nas protestas del público, completamente injustificadas ya que, de hecho, la interven¬ ción del portero había despejado la situación. Bel Sóller se distinguieron Agniió, Ale¬ mán y, los hermanos Castañer, Mayol y Martí. Este lució su afiligranado estilo de antaño. Del Federal nos gustaron ¡os interiores, el medio centro y ios defensas. Otras notas de fútbol —En la reunión de jugadores del pasado miércoles fué designado Delegado de los misinos con carácter accidenta! el directivo D. Valentín Puig. —A propuesta de la Directiva, quedó nombrado entrenador del C. D. Sóller el antiguo jugador D. Jaime Castañer, quien i Embaffage sotgné Télégramme*: IV! A V O L. C hateaurenard-Provence f Edison fondée en 1919 ♦nnm *!<»■. mincmniu»*»»»-* Téléphone N.° T© (Jour et nuit) FRÜITS, LÉQOMES, PRIMEORS £ i ANTOINE MAYOL ■ n'n ■tenar m mma»m it ■ « u mo Bnnnnrrreían■■■■■■«•Vara M CHATCAüREmtítD-DE-PROWHCE S ▼ (BOUCHES DU RHONE) ▼ Spécialíté de CHASSELAS DORES de Chateauneuf de Gadagne par wagons compiets ou mixtes desempeñará dicho cargo hasta fina! de Agosto. — Habiendo presentado la dimisión de su vocalia D. Luis Cerdá, le fué aceptada, siendo nombrado para sustituirle el inteli¬ gente aficionado'*!). Pablo Pons. —Tuvo lugar 1» primera reunión Se de¬ legados para el Torneo C. D. Sóller que se organiza para equipos locales Independian¬ tes. Quedaron en estudio las bases del Tor¬ neo, que en principio aceptaron los delega¬ dos de! Ibérico y del Hércules. Es probable participe también ea dicha competición un equipo de la Casa del ?U9b!o, Se tiene en proyecto celebrar el primer partido de esta competición (en que ee disputará una valiosa Copa) el próximo do¬ mingo, día 26. Próximo festival deportivo Como dijimos en nuestra última crónica, la Directiva del C. D. Sóller piensa organi¬ zar para el próximo domingo (lunes de San Jaime) un festival atlético de sigan» im¬ portancia. Habrá, además deí partido de futbo! entré equipos locales participantes en el Torneo Copa C. D, Sóller, una exhibición de basket-ball por elementos sollerenses, y unas interesantes carreras a pie con 1» coopera¬ ción y dirección técnica deí Sóller Sporiing Club, noticia cuya confirmación celebraría¬ mos verdaderamente, pues daría buena idea de la neta deportlvidad de ambas entidades locales el que acertaran a ayudarse y co¬ operar mutuamente en amistosainteligencia. Proyecto de mejoras — Instalación de una ducha en el campo A iniciativa dei actual Presidente interi¬ no, D. Antonio Corsés, se van a realizar en el campo (vallado, caseta, etc.) algunas me¬ joras que ie pondrán en mejores condiciones. Una de éstas, muy necesaria y de interés práctico para loa jugadores y socios que acu¬ den a practicar deportes en ei campo es 1» institución de una ducha y su correspon¬ diente bomba y cabina, lo cual se va a rea¬ lizar en seguida, si ia suscripción que & di¬ cho objeto acaba de abrirse, y que encabeza la sociedad con 25 ptas. da el resultado fa¬ vorable que es de esperar. Ai abrirse la lista se suscribieron mu¬ chos de los jugadores y directivos presentes, ascendiendo lo suscrito a 96 pesetas. Reco¬ mendamos a los socios y aficionados no de¬ jen de aportar su óbolo para Ja consecución de esta importante mejora. Pueden entre¬ gar sus donativos a! Presidente, 8r, Cortés, o al Secretario, D. Andrés Atbona. Resfly. “SOLLER SPORIING CLUB,, NOTICIARIO La vuelta a Mallorca Como todos los años, la Peña Nleolau ha organizado para los días 24, 25 y 26 del co¬ rriente la «V VUELTA CICLISTA A MA¬ LLORCA» en la que con seguridad partici¬ parán Jos más destacados elementos da la Isla judíamente coa buen numero de asea de ¡a Península. El «Sóller Sportlng Club», deseoso de po ner cada, di» más elevado el pabellón depor¬ tivo de nuestra querida ciudad, tiene acorda¬ do designar & un equipo integrado por Jos corredores locales Guillermo Roes, Vicente Cardón y Baltasar Miró, para defender nuestro prestigio en esta durísima prueba. La situación económica de esta Sociedad, no permitiéndole sufragar totalmente Jos numerosísimos gastos dei equipo local du¬ rante la carrera, sa ha tomado In libertad de abrir ana suscripción en su Joca! social —Bar Cristal, Calle de Santa Bárbara, 1 —y confía ds la benevolencia y generosidad da todos sus afiliados para reunir la santidad necesaria para atender a los mencionados gastos. Esta entidad, así que toda la afición solíe- fense e inclusos los mismos corredores, agra¬ decerán a los donantes su apoyo moral y materia!.■ El <11 Trofeo Jaime Mayol* La fecha de celebración da la V Vuelta ciclista a Mallorca coincidiendo son la del II Trofeo Jaime Mayo!, y con el objeto de no restar brillantez a ambas carreras, esta So¬ ciedad ha dispuesto aplazar la máxima prue¬ ba loeai hasta el día 15 o 16 del próximo mes de Agosto. Con tal motivo, el sorteo-re¬ galo anunciado para el día 2 de Agosto, no tendrá lugar hasta eí día 16 dei mismo mes. Los Directivos dei «Sóller Sporting Club» trabajan activamente en la organización de esta carrera, que, a juzgar por los datos ad¬ quiridos este sño, revestirá mayor Importan¬ cia que eí pasado, habiendo dispuesto mil pesetas en premios y buen número de pri¬ mas. Eí lunes visitaron nuestro local social Jos corredores de fama internacional Gascón y Ferrando, los cuales se marcharon encanta¬ dos de nuestra ciudad, prometiendo tomar parte en nuestra tradicional carrera de en¬ contrarse todavía en Mallorca en dicha fe¬ cha. Boxeo Já-'i Los boxeadores inscritos hasta la fecha para participar en los Campeonatos Ama¬ 4$ 4 4 IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION | teur de Balsares son los siguientes: Antonio Martí (Martí II) Campeón de España, Ge¬ | rardo Pons, Campeón de Balearos 1935, Ri¬ cardo Pons, Campeón de Baleares 1935 y que 4 i4 DATIL ES - B ANA N A S I tan buen combate efectuó hace poco frente a nuestro púgil loca! Mayo!, Bartolomé Olí- 8 ver (Tolo) Campeón de Baleares 1985, Mige! Broton?, Gabriel Pastor, Pedro Mora, Raymuudo Fuster y los locales Antonio Joy, 4 4 ' Barthélemy Yicens gf b José V&llés, Jorge Mayol y Francisco RosseÜó—-Inscritos condlcíoaalmente: Pujol y Gl- ménes. S=sS5*=e==SSS=8==5^^ 15. Mué lies Trola Masajes Teléfono 06.19 Coiberí MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» 4 4>, IMPORTACION DIRECTA D£ BAl A ÑAS DE LAS ISLAS CANARIAS 4 AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS *€> b TUBO & Chalet, con garage, jardín, y pequeño huerto en el sitio más céntrico de la playa % de Sóller, frente &i kio&ko, y embarcación & motor con su Porche para guardarla. Tam¬ bién vendo casa dos pisos, coa agua corrien¬ te; huerto de un cuartón tierra sembrado árboles frutales, con agua abundante y ga¬ rage, en 4.000 duros, tiene estanque, par.-* a. agua motor eléctrico, todo confort. Para informes a D. Andrés Fcrrer, Ir» Playa, ? uerto de Sóller. 12 SOLLER Eí coBcnrso de piano organizado por el Conservatorio regional Obtiene un primer premio nuestra distinguida paisana Srta, Catalina Ballester Conforme ya dijimos en nuestro número anterior, el día 12 del actual, a las once de le mañana, se celebró en ei «Teatro Principa!», de Palma, el concurso de plano or¬ ganizado por el Conservatorio Oficial de Música de Baleares entre los alumnos (oficiales y libres) del mismo, que en los exámenes últimamente celebrados obtu¬ vieron la calificación de sobresaliente. El acto de referencia tuvo lagar ante un selecto auditorio. Ei Tribunas estuvo formado por el señor Delegado del Gobierno en el Conservato¬ rio, D» Lamberto Juncosa, como Presiden¬ te, y por loa conocidos profesores señores Balaguer, Torrandell, Thomás y Roig. Presentáronse ai concurso del grado elemental las alumnas señoritas Catalina Ballester e Isabel Estarellas, oficial la pri¬ mera y libre la segunda, y el alumno ofi¬ cial D, Jaime Fio!. Para el grado superior presentóse la señorita Margarita López, ainmna libre. Antes de dar comienzo al concurso hizo uso de ¡a palabra e! Presidente del Tri¬ bunal, señor Juncosa, quien leyó un breve discurso alentando a todos los alumnos allí presentes para que no cejaran en sus es¬ tudios y continuaran la labor empezada con la seguridad de que algún día podrían re¬ coger óptimos frutos, y terminó felicitando de antemano a todos los concursantes, re¬ cabando de la distinguida concurrencia un aplauso para ellos ya que estaba prohibido durante ei concurso el que se les aplau¬ diera para no influir en su ánimo ni en el des Tribunal, Seguidamente, después de verificarse el correspondiente sorteo, empezó el concur¬ so, siendo la primera en actuar ¡a señorita Margarita López, del curso superior, eje¬ cutando como piezas de libre elección Passacaglia, de Haendel, y ei Estudio en do menor op. 25 n.° 12, de Chopln, A continuación actuó la señorita Estarellas tocando la obra obligada para el concurso del grado elemental Escenas de niños, op. 15, de Schumann y luego la de libre elección Seguidillas, de Albéniz, Hubo en este momento un breve des¬ canso y actuó después D. Jaime Fiol quien, además de la pieza obligada, tocó de libre elección la Polonesa en la bemol, op. 53, de Chopln. Finalizó el concurso la señorita Catalina Ballester, que después de ejecutar la obra obligada interpretó el Estudio de concierto n.° 3, en re bemol, de Llszfc, dándose por terminado e! concur¬ so y retirándose el Tribunal a deliberar, El falio del expresado Tribunal, que se lia hecho público fijándose en el tablón de anuncios del Conservatorio, ha sido e! considerar desierto el primer premio dei curso superior, concediéndose el segundo a ta señorita Margarita López, y a los concursantes del curso elemental el pri¬ mero a la Srta, Catalina Ballester y dos segundes, uno para D. Jaime Fiol y otro para la Srta, Isabel Estarellas. No podemos menos que felicitar efusiva¬ mente a nuestra distinguida paisana, la Srta, Catalina Ballester, por el éxito ob¬ tenido en el referido concurso, consiga leu¬ do el primer premio del grado elemental después de una notable y excelente actua¬ ción, como lo atestigua ia prensa de la capital al dedicarle especial comentarlo, diciendo de ella el periódico «La Alonada!* m» que la señorita Ballester dió la sensa¬ ción de ser aiumna del Curso superior, demostrando un perfecto dominio y buena técnica del piano, ligando y fraseando muy bien tanto en la obra obligada como en la de libre elección, cosa que no nos sorpren¬ de, pues ya son de nosotros conocidas sus buenas cualidades para eí piano. Por tal motivo debemos hacer extensiva nuestra felicitación a la señora madre de la inte¬ ligente Srta. Ballester, D,a Rosa Cruelias, Vda. de D. Miguel Ballester, y a su demás familia. No podemos cerrar esta crónica sin de¬ dicar un cumplido elogio a la celebración »i COMISION LOCAL PRO PARADOS tf£ 99 A . H I LO FABRICADO CON AGUA DE LA FUENTE DE S UIET A partir dei día 20 dejulio próximo regirán ios siguientes NUEVOS PRECIOS EN FABRICA A razón de 0?45 Ptas. la pieza * 0’25 » ia media pieza ADOMICILIO EN EL CASCO DE LA POBLACION Por piezas enteras a razón de 0 55 Ptas. la pieza Por medias piezas a » > 0’30 Ptas. la pieza PARA INGÁRGOS EN LAS OFICINAS DE LA SOCIEDAD dalle de Buen Afio, n.° 4 © Tei«oae n.° s * de esta ciase de concursos, que estimulan a los jóvenes que se dedican al estudio del bello arte musical, concursos que an¬ helamos vayan celebrándose en años suce¬ sivos y que, sin duda, se verán más nutri¬ dos de cada año per despertar la afición al estudio de ¡a Música, hoy algo aletargada en nuestra amada isla, siendo de desear que con el tiempo y a medida que las cir¬ cunstancias lo permitan se vean extendidos a otras enseñanzas musicales, como la de violín, violoncelo, canto, etc., etc., Y antes de terminar, séanos permitido felicitar también a los otros alumnos del citado centro oficia! de Música que han obtenido premio en el concurso de referen¬ cia, aunque no tengamos el gusto de cono¬ cerles personalmente, pues por su voluntad y amor al estudio son bien merecedores de alabanza; al señor Delegado de! Gobierno en e! Conservatorio, D. Lamberto Junco¬ sa, quien nos consta ha sido el principal iniciador de este concurso, y a ios dignos señores Profesores de dicho centro musi¬ cal, que excediéndose en su labor le han secundado con verdadero entusiasmo para que constituyera un brillante y lisonjero éxito para ei Arte y para los jóvenes artistas que prometen glorificar el nombre de Ma¬ llorca en el futuro, '.i^a5gB^ass^Q-as--a rr O rr A vendré Dans grande ville (ladre-et-Loire). Immeuble: grand magasin et ses dépendances, deux étages, caves et greniers.— Plusieurs locataires.—Baíl trois ahs, Pablo Noguera, Camp de S’ Oca.-—Só- 11er, =8= Por no poder atender Vendería el moderno y lujoso Bar Llon d’Qr, situado en la calle Colón 17, y también el quiosco de bebidas en la Plaza Marqués de Palmer, ambos espléndidamente insta¬ lados y decorados, Informes: En ei Bar Lion d'Or, Colón 17 Palm». Registro Civil Naoimihntos Día 5.—Francisco Mora Alberti, hijo de Bartolomé y Ana, Día 4 —Isabel Bísbal Vives, hija de Juan y Catalina, Día 6.—Antonia María Dominica Borrás Bauza, hija de Jaime y Catalina, Día 8,—Guillermo Adrián Vaqáer Esta¬ das, hijo de Antonia y Francisca. Día 9.—Mateo Company Company, hijo de Miguel y Maris. Matrimonios Ninguno. DsjfUNOIOÍÍHlS Día 8.—Nicolás Pomar Bonnín, de70 años, casado, cade de San Jaime, a.® 48, Día 10.—Juan. Ferrer Capó, de 5 meses. Manzana 52, n.° 28. ACCIÓN CATOLICA INDICE DE PELICULAS La Indómita. Por la inmoralidad de su fondo y la procacidad de su forma, la hacen completamente inadmisible y re¬ probable.—(De Filmor) El Cardenal Richelieu. De absoluta limpieza moral.—(De Filmor) El Billete de Mil. Debido a algunas escenas, sólo es recomendable a personas de criterio formado.—(De Filmor) O ¡sr Q sr Casa señorial Con espléndido jardín, garage, situada en calle muy céntrica de Palma, Pudiendo habitarse en seguida. Para informes: Anuncio a,° 91, en esta Administración. mm deheí Una dependiente que sea francés y varias jóvenes para trabajar rafia. Para más informes dirigirse al estableci¬ miento de ia calle de la República-7-Sóller, A la opinión solieren» e Esta Comisión recientemente elegida en amplia asamblea’ de obreros parados síe distinción de convicciones filosóficas, po¬ líticas o religiosas, se cree en el deber de ponerse en contacto con !a opinión públi¬ ca scüerense para tenerla rigurosamente al corriente de fas fases por las que haya de pasar en ia lucha enérgica y despiadada que va a emprender contra la vergonzante calamidad que constituye eí paro involun¬ tario de nuestra dudad, calamidad tanto más vergonzante y deshonrosa cuanto Só» 11er es, properdonatmente, ma de las ciu¬ dades más ricas de España. Esta Comisión constata dolorosamente como en nuestra ciudad y en pleno año 36 de! siglo XX existen aún ciertas personas individuases y colectivas que, despreciando las más elementales normas de la decen¬ cia y de la ética, pretenden especular con ¡a desgracia del obrero parado, o bien mantienen ciertas incalificables medidas contra algunos honrados trabajadores de nuestro valle por su manera de pensar, lo que contradice el espíritu y ia letra de cierto articulo de nuestra Carta Funda¬ mental del Estado que habla claro'y tajan¬ te al respecto, Ai mismo tiempo que anuncia su deci¬ dido propósito de hacer respetar las leyes por los de abajo como por los de arriba y de poner coto a tanta injusticia hija vicio¬ sa de la Impunidad, esta Comisión hace un llamamiento a las personas de senti¬ mientos humanitarios y a los trabajadores para que denuncien ante ella casos como los aludidos para proceder en consecuencia. Los denunciantes quedarán en el más pro¬ fundo anónimo si asi es su deseo, Al incitar desde esta nota a nuestro popu¬ lar Ayuntamiento a proseguir enérgicamen¬ te su meritoria labor en pro de los obreros parados, esta Comisión se dirige a las cía» ses pudientes y concretamente a ios in¬ dustriales, comerciantes, grandes propie¬ tarios, etc., invitándoles a colaborar con esta Comisión por medio de donativos, ofreciendo jornales, plazas fijas, etc., etc. y sobre todo en ios casos en que éstos sean requeridos por esta Comisión, lo que la evitará el tener que tomar medidas tan dolorosas para nuestros sentimientos como las que están de acuerdo con el antiguo y cruel adagio, aún que en este caso justo, «ojo por ojo y diente per diente». La Permanencia de la Comisión Local Pro-Parados es en la Casa de! Pueblo to¬ dos los días laborables, de seis y media a siete de la tarde, La Comisión, =e= =8= Se vende ana casa situada en la calle del Mar n'0 174. Para informes: D, Rafael Mora, calle del Mar, n.° 8, 8611er. A €KOJE« pour cause fatigue un magasin de primeara et épicerie dans la región norá de la France; bonne clienté!e,.bon chiffre d’ affaíres- Para informes: Anuncio n.° 77, en esta Administración, ÜJE VE9TDEI Dos casas, planta baja. En Palma. Por 18.000 pesetas. Rentan 1.044 pesetas. Para informes: En esta Administración Anuncio n.° 94, s8= =8= =4? Venta de leña Leña de pino cortada, muy seca, a 1’50 pesetas el quintal. Leña de olivo cortada para estufas a 2’50 pesetas el quinta!, llevada a domicilio, F. PONS >04 Teléfono, 27 Camino de Fornalntx, 171—SÓLLER =S=s==©= =&= CAPITALISTA Para inversión de capital en fincas rústi¬ cas y urbanas v con máxima renta, dirigirse a COMERCIAL MALLORQUINA. - Calle Arabí. 27,—Palma. SOLLER Vida Religiosa La fiesta de Ntra. Sra. del Carmen En la Parroquia se celebró esta fiesta el domingo último, habiéndose antes terminado el triduo mensual dedicado a la Virgen del Pilar, a las seis y media, y efectuádose, a las siete y media, la Comunión general para la asociación de Madres Cris¬ tianas, propia del segundo domingo del mes. A las nueve y media cantó la Co¬ munidad Horas menores y acto se¬ guido se celebró la Misa mayor, ofi¬ ciando en ella el vicario de semana, Rdo. D. Gabriel Ferrer, ministrado por los Rdos. D. Pedro Antonio Magraner y D. Juan Sueca. El panegí¬ rico estuvo a cargo del Rdo. D. Jeró¬ nimo Pons, vicario. La capilla de Ntra. Sra. del Carmen estuvo vistosamente decorada con gran profusión de flores y espléndi¬ damente iluminada. Por la tarde, a las cuatro, tuvieron lugar los actos corales; seguidamente se vistió a los fieles que lo solicitaron el Escapulario del Carmen; a las cinco y media se practicó un piadoso ejer¬ cicio en honor de la Santísima Virgen Dolorosa, Patrona de la mencionada congregación de Madres Cristianas, con plática, y a las siete y media, después del rezo del rosario, pronun¬ ció instructivo sermón doctrinal el Rdo. Párroco-Arcipreste, Sr. Sitjar. * H* ♦ La que dedicaron las Hermanas Carmelitas de esta ciudad a su ínclita Patrona, celebróse el mismo día 16, jueves, que es el que tiene señalado la Iglesia para esta festividad, y re¬ sultó también muy lucida. Constituyé¬ ronla los actos religiosos que ya en nuestra crónica anterior habíamos anunciado, a los cuales asistió una concurrencia tan numerosa como lo permitía el reducido oratorio de la Residencia de dichas Hermanas, que estuvo con tal motivo adornado con sencillez y buen gusto. Fiesta de San Buenaventura y otras funciones en el es-Convente de Franciscanos El próximo pasado domingo can¬ tóse en este templo Oficio solemne, con sermón panegírico del Santo fes¬ tejado por el Rdo. P. José Vanrell, habiendo sido el celebrante el reve¬ rendo P. Guillermo Pont. Se cantó la Misa de Angelis por la escolanía y el pueblo. #** Por la tarde, a las cinco y media, se practicó el ejercicio dominical en honor de los Sagrados Corazones, con exposición mayor y sermón, que estu¬ vo a cargo del Rdo. P. Guillermo Pont, Superior de la Residencia. *** Ayer, viernes, se dió principio a una Novena preparatoria de la fiesta dedicada al Santo Cristo, que ha de so¬ lemnizarse, como todos los años, con esplendorosa oración de Cuarenta-Ho¬ ras. Se practican los ejercicios de esta Novena por las mañanas, al tiempo Se la misa primera, y solemne, con meditación y cánticos, por las noches, a las siete. En honor de San Vicente de Paúl Se ha continuado en todos los días de la presente semana la Novena pre¬ paratoria de la fiesta dedicada a di- chó Santo, que ha de celebrarse ma¬ ñana, en el oratorio del Convento de las Hermanas de la Caridad, de esta población. *** Y en la iglesia de San José de la Montaña se celebró el domingo último, conforme habíamos anunciado. En ella tomaron parte, concurriendo en gran número a la Misa de Comunión que celebró el Rdo. D. Rafael Sitjar, Cura-Arcipreste, a las siete y media, y a escuchar el panegírico del glorioso Fundador de la Institución benéfica de las Hermanas de la Caridad, que pronunció el Rdo. D. Miguel Rosselló, Rector de esta iglesia, los niños y niñas de las escuelas que esas religio¬ sas regentan en aquella barriada y los devotos habitantes de la misma. También estuvo sumamente concu¬ rrido el "ejercicio que se practicó en honor de dicho Santo a las seis de la tarde. *** Igualmente dedicada a San Vicente de Paúl por las Hermanas de la Ca¬ ridad de la Residencia del Puerto,\_se celebrará mañana fiesta en la iglesia de San Ramón de Penyafort, de aquel populoso caserío, conforme en la Sec¬ ción de «Cultos Sagrados» de este mismo número anunciamos. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las MM. Escolapios. — Mañana, domingo, día 19: A las siete y me¬ dia, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor. Por ia Urde, a las cua¬ tro y media, ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús, con manifiesto. Martes, día 21: A las siete y media de la tarde se dará principio a un solemne triduo en honor de San PompiSio M,a Pírrott!, que se continuará en ¡os otros días a la misma hora, siendo ©I orador el Rdo, D. Valentín Herrero. Jueves, día 23: Fiesta dedicada a San Pompiüo. A iss seis y media, Misa conven¬ tual; a las diez y cuarto, Oficio solemne, pre¬ dicando el mismo orador de! triduo, y por la tarde, a las siete y media, conclusión del Triduo. En el oratorio del convento de las Herma¬ nas de la Caridad —Fiesta dedicada al glo¬ rioso Fundador de la benéfica Institución, San Vicente de Paúl. Hoy, sábado, a Jas ocho de la noche, se cantarán :Solémn©8 Completas. Mañana, domingo, día 19: A las siete, Misa de Comunión general para las señoras de la Conferencia y demá3 personas devotas del Santo. A las diez, Misa mayor, en la que se¬ rá el celebrante el Rdo. D. Rafael Sitjar, Cura-Arcipreste, Predicará el Rdo. P, Mi¬ guel Salora, Superior de los PP. Francisca¬ nos de Inca. Ái anochecer, rezo dei santo Rosario, devoto ejercicio dedicado & la pre¬ ciosa muerte dei Santo y solemne Te-Deum. En la parroquia filial de San Ramón de Penyafort {Puerto)—Fiesta en honor de San Vicente de Paúl, que le dedican laa Hermanas de la Caridad de esta barriada: Hoy, sábado, día 18: Ai anochecer, s© can¬ tará solemnes Completas. Mañana, domingo, dia 19. Por la mañana, a las siete, Comunión general para las jóve¬ nes y niñas aiumnas del colegio que dirigen dichas Hermanas. A las nueve, Misa mayor solemne, con sermón por el Rdo. D. Juan Sueca, Pbro. Notas de Sociedad LLEGADAS Procedente de Marsella llegó, el viernes último, D. Antonio Garda Mari, con el fin de pasar «na temporadlia con sus fa¬ miliares. hijos Paulita y Nicolás, D.a María OUver Soler» esposa de nuestro amigo D. Floren¬ cio Cortés. Para pasar una temporada aquí,, llegaron estos días, procedentes de Nice, doña Francisca Ferrer, esposa de D. Manuel Casasnovas, y sus hijos Sitos. Juanita» Margarita y Manuel. De Séte llegaron. el sábado |e la pa¬ sada semana, los esposos D. José Rullán y D,a Margarita Pone, con sus hijos Pedro y Margarita y sobrünito Dedé. De igual procedencia vino el domingo su hermano D. Juan. Llegaron el domingo último, de Casablanca, el comerciante D. Jaime Vlcens y su esposa, D.a Maria-Lulsa Pgrnln* con su hija Marta-Luisa. De Marsella vinieron, el martes, don Daniel Llsbrés Seguí, con su esposa, doña Mireya, y su hija Anita. Regresaron el martes de su viaje a Saint-Etienne los esposos D„ Francisco Seguí y D.a Francisca Sodas, con su so¬ brino Migue!, Con ellos vinieron sus ami¬ gos D. Miguel Ripoil y D.a Catalina Marrolg. Al objeto de pasar unos dias al lado de sus familiares, ha llegado a esta dudad, acompañado de &u hljlto Lucas, el comer¬ ciante establecido en Limoges D. Lucas CoH Ensefiat. Ha llegado también esta semana, pro¬ cedente de Lyon, el joyen D. Bartolomé Morell Castañar. De Meíun, han venido hoy los esporos D. Bartolomé Ferrá y D.B María Sueft, con su hermano D. José. Ha regresado, esta mañana, la señorita Paquita Bauzá Cañellas, después de unos meses de permanencia en Montlopon, con sus tíos, y de visitado varias poblaciones francesas, Sean todos bienvenidos. SALIDAS El lunes salieron para Fribourg, con el fin de asistir al bautizo de su sobrlnita, los hermanos D. Juan y Srts. Rosa Clre» rol Gran. Después de unas semanas de permanen¬ cia aquí, han salido estos días, para Dijon, el comerciante D. Pedro Calonge Castro, su esposa, D.a Paula Berna! Arbona, y sus hijos María, Pabío y Pedro*Antonio. Ha embarcado hoy, para Marsella, nues¬ tro amigo D. Francisco Frau Coloro. Deseamos hayan tenido, todos, m viaje Después de unos meses de ausencia, el feliz. martes de esta semana regresó a esta BODA dudad, en compañía de su distinguida A las nueve y media de le mañana de! esposa» el propietario D. Buenaventura jueves se unieron con el santo lazo del Mayol Fuig, Presidente de la Comisión Gestora de este Municipio en uso de li¬ cencia. matrimonio la amable Srta. Magdalena Peyeras Mairata y D. Rafael Bauzá Pon. Él acto tuvo lugar en la capilla de ia Inmaculada Concepción de nuestra iglesia Hemos tenido el gusto de saludar a parroquia!, bendiciendo la unión ei vicario nuestro apreciado amigo D. Juan Bernat Rdo. D. Jorge Company. Coloro, que ha venido estos días de París Apadrinaron la boda: por partes del para pasar unos días con sus padres. contrayente, su madre, D.a Rosa Pou Tro- En el vapor directo de Marsella llega¬ ron e! jueves, D.a Francisca Llabrés, es¬ posa da D. Juan Pons, con su hijo Juanita. bat, y sa hermano D. Juan, dueño de! hotel «Las Palmeras», de Palma; y por la de ía novia, su padre, D. Jaime Payeras Maira¬ ta, colono de la finca Monnaber y la se* ‘ ñora D.a Francisca Roíger, esposa del pro¬ En el mismo vapor vino nuestro distin¬ pietario de la citada finca, guido amigo D. José RipoSl Casals, Como testigos firmaron el acta D, Ga¬ briel Palmer y D. Migue! Burguera, pro- También vinieron de Marsella, el jueves, : pietarfos; el perito agrónomo, D„ Barto¬ los comerciantes D. Bartolomé Pons y lomé Coíom Ferrá, propietario de Monna- D. Antonio Mayo! y la esposa de este ber, y D. Gabriel Payeras Malrata. último, D.a Francisca Akover. • En el «Bar Crista!*, de D. Guillermo Llegaron el jueves, de Lesparre, don 1J Cantón!, hermano político de! novio, ae sirvió con esmero a los invitados] un ex- Damián Mayo! Crespí y su esposa, doña 1 quísito lunch. Catalina Noguera Morell, con sus hijos ¡ Los novios salieron en viaje de bodas Jaime, Francisca y Margarita. Después de larga permanencia en Bur¬ | | por ei interipr de ia Isla. Deseamos a la feliz pareja eterna dicha deos, llegó el mismo día su madre, doña en su nuevo estado. Francisca Crespí Jaime Mayol. Enseña!, Vda. de don | fei'ST»—3-i'iiü'ii ■Br-saBs^t ' v.—3- COMPRA VENTA Y ADMINISTRA- ¡ Han venido esta semana de Bézlers el CION DE FINCAS-HIPOTECAS comerciante, D. Jaime Frontera Enseñat, su esposa y su hijiío. De Berlín, vino el jueves D.a Isabel Uisamer Paiggarí. Lucas Cladera Albertí Después de breve permanencia en Mar¬ sella, se encuentra de nuevo en esta du¬ dad nuestro, particular amigo D. Jaime Ballester. De Perpignan vino el jueves, con sus Corredor Maíricülado Av. Alejandro Rosselló, 86 - Enil®. PALMA DE MALLORCA w NARANJAS y mandarinas TELEGRAMA/ "RABEUA/.^A 3 ■ jjFBBIBpÍSL Ék í: s De Teatros UNIÓN CINEMA A íb larga serle de bísenos films que ha mrn m^i SÉ» Fruits frais, secs et primeurs % ♦ producido e! género «gangsíers» hay que añadir el titulado El héroe público n.° 1, Importaron ff doblado era español, con gran éxito proyec¬ tado ei sábado y domingo últimos en él Exportation «Unión Cinema», i iCohumlssion Tr a o s Ií *p Cuenta esta producción «Metro» con un tema novelesco de primer orden, en el que destacan grandes valores morales. En este aspecto e'í film es da una originalidad y de 2 "7 , O o u r3 Julien, S'Z M ARSE.ILLE una intención ejemplares. Se tiende en él, sobre iodo, a cantar al héroe anónimo y desinteresado que veis por la sociedad con el solo premio de la satisfacción que pro¬ duce eí cumplimiento del deber, Spécialité de Bananes des Cáriaríes eí la Guinée Fran^aise, Datíes, Figues, Árachides, etc. A parte esto la trama sentimental, tra¬ tera con cierto humor, le añade un atrac¬ Service rapide par des voifiers á motear, de Gandía á Marseilfe, potar i'importation d’ Oranges ^ tivo singular. La parte documental es de un realismo et Mandarines ds Espagne. extraordinario; su montaje, realizado con i(- Téiégrasames; BAMAYOL MarseiHe tino, contribuye a que la sensación de co¬ Téiépíione. Mechan, 21.78' -j# sa dinámica que posee toda la cinta se acentúe hasta los bordes mismos de lo ver¬ tiginoso. Fosee, además, bl héroe público n° 1, ana magnifica Interpretación. Cheaier Mo¬ rris, alcanza uno de los éxitos mayores de su carrera; Lionel Barrymore hace una verdadera creación; Joseph Cállela es una revelación da porvenir; y Jean Arthur, muy fina y expresiva. Ei resto del programa lo componía, ade¬ más de la revista de actualidad Eclalr Journal, la graciosa comedieta bl encan¬ to de una noche, de la «Ufa», con Lis¬ ien Baroux y Kate de Nagy. La función que de costumbre se celebra en este cinema los'martes de todas las se¬ manas, tuvo lugar en ésta el lunes por figurar en el programa a proyectar el reportaje filmado del famoso combate pa- güístieo «Joe Louis-Max Schriieling», que debía ser remitido en la mañana de? día siguiente, en avión, a Barcelona, En primer término se estrenó el drama americano Renegados del Oeste, protago¬ nizado por el simpático Tom Keene, y a con¬ tinuación fué presentada la producción «Radio» Dos y medio, film de extraordi¬ naria comicidad, interpretado por los gra¬ ciosos y dinámicos actores Wheeler y Wooísey, que en este celuloide, verdade¬ ro filón de espontáneas carcajadas, hacen gala de sus trucos de dislocante humoris¬ mo, apoyados magisiraimenie por ei sala¬ dísimo Spanky, uno de loa chiquillos más graciosos de la pantalla. Luego fué exhibido el sensacional repor¬ taje deportivo del match celebrado el 19 de junio último en el Yankee Stadtum y en el cual ei negro Joe Loáis sufrió la más Inesperada derrota. El combate es una su¬ cesión de detalles perfectos, de primeros planos, en los que se aprecian todos Sos Incidentes de la lucha. Este reportaje es nti triunfo más de Sa marca «Radio». Ei citado programa fué muy bien recibi¬ do por el mimeroBisimo público que llenaba d local. Continuando la serle de reprtoes de las producciones que mayor éxito alcanzaron en Sa anterior temporada, fué repuesta ei jue¬ ves la cinta de Sa «Metro», doblada en es¬ pañol, Tarzán y su compañera, intere¬ santísima película de aventuras, con Johnny Wipssmufler, campeón de natación, y Maureen O’ Saüivan de protagonistas. El programa incluía el estreno de la pe¬ lícula dramática de «Cinarnond» bl huésped n.° 13, bien interpretada por Gingers Rogers, Farrell Mac DonaSdy Lyle TaSboi. Pertenece este film al género terrorífico y fué favorablemente acogido por cuantos aman las emociones fuertes. Dos importantes estrenos tendrán lugar hoy en ei «Unión Cinema», siendo uno de ellos el de la producción francesa bl bi- Hete de mil. Pocas películas pueden ofrecer tan gran¬ de atractivo como ésta, en cuya interpre¬ tación toman parte los principales cómicos del cine francés, tales como Armand Bernqrd, Luden Baroux y Georges MiSton. Cualquiera da estos tres nombres sería suficiente para que el público tuviese la seguridad de que se trata de una película en la que la comicidad raya a gran altura, puesto que cada uno de ellos son lo sufi¬ cientemente conocidos por sus anteriores creaciones. Sin embargo, en bl billete de mil se ha querido hacer un verdadero alar¬ de, se ha querido realizar un film en el que cada escena sea ana carcajada y en el que ei público no cese un solo instante de reir, y por ello ae pensó en que la unión de los tres cómicos sería la mejor garantía para conseguir dicho objeto. Y que se ha con¬ seguido So demuestra ei éxito que en todas partes ha tenido el estreno de bl billete de mil. Pero, a parte de su valor inter¬ pretativo, h»y que señalar la originalidad de su argumento, y que en El billete de mil toman parte las diez muchachas más bonitas de París, y que en cuanto a su pre¬ sentación es de un gusto y una riqueza poco corrientes. La otra producción que ha de estregarse esta noche pertenece a la prestigiosa firma «Metro Goldwyn -Mayer». Esta producto¬ ra, que, como es sabido, sigue ia política de ir enalteciendo a sus artistas hasta un grado en ei que los somete a las más im¬ portantes y trascendentales producciones, nos ofrece un film con el que consagra a Jean Hariow como una de las más impor¬ tantes y dúctiles figuras de la pantalla, Este film es La indómita, producción gi¬ gante dedicada por Sa «Metro Goldwyn Mayer» a obtener el máximo rendimiento artístico que hasta hoy haya rendido una actriz que, como Jaan Hariow, ha escalado ¡a cumbre de! «estréllate» con la máxima brillantez. Así como Alma de bailarina sirvió pa¬ ra enaltecer a su grado máximo a Joan Grawford, hoy nos ofrece esta genial producción de Jean Hariow, er, la que ésta debe rendir el máximo esfuerzo de sus posibilidades, Comedia espirituadísima, Siena de ironía y de un fino humor, es ésta; pero también drama profundo y delicado de un alma de madre en Sucha con la vida entera. Y, sobre iodo, grandiosa revista, que pone en valor la perfección que !a «Metro Goldwyn Mayer» ha logrado infiltrar a sus películas, Revista orígínaifslma y grandiosa, que pone un jalón en esta clase de espectᬠculos. Nada menos que Jean Hariow, Wililam Poweü. Franchot Tone, May Robson, Cari Randaíí, Ted Heaíy, Nat Pendleton, Rosallnd Russell, Fariña, Nina Mae McKinney y otros grandes artistas intervienen en este film, seguramente uno de los más importantes que esta temporada serán ofrecidos al público y que la Empresa del «Unión Cinema» presentará en las funcio¬ nes de hoy y mañana. La «Metro Goldwyn Mayer», con la per¬ fección que le es característica ha creado un film que no tiene precedente en !a his¬ toria cinematográfica: El neto pintado, una obra que arrastrará poderosamente a toda dase de público al «Unión Cinema», donde se estrenará el próximo viernes, día 24, Somerset MaSgham, el escritor ameri¬ cano creador de las más grandes novelas,, escribió bl velo pintado. Richard BolesIswsky, ei director ruso que apareció en el mercado cinematográfico con una obra de la envergadura de Rasputín y la Za¬ rina, ha dirigido este film. Greta Garbo, reconocida como la más grande actriz, no solamente del teatro, sino ds todas las artes Interpretativas, es la protagonista de El velo pintado, Junto con ella Herbert Marshall 1 George Bren! realizan, seguramente, su más grande creación, como es obligado ante la categoría artística de la estrella, que secundan, Jean Hershoit, Kaiherine Alexander, Warner Oland y Cecilia Parker, tienen también importantes papeles en¬ aste film, en el cual puede decirse que todos los personajes tienen un relievehumano verdaderamente excepcional. Ei mismo día será estrenada la emocio¬ nante producción «Columbla» Motín en: alta mar} interpretada por Ann Soiher, Ralph Belfamy y John Backley y dirigida por Roy William Nelll. Por su argumento vigoroso y dramático esta película ha de gustar a todos aquellos que gozan en ver desfilar por eí lienzo blanco escenas de gran valor emotivo. FANTASIO Fueron presentadas en este salón en ia tarde del domingo último las cintas El en¬ canto de una noche, en francés, por el excelente cómico Luden Baroux y la gen¬ til Kate de Nagy y El héroe público n.° U en español, por Chester Morris, Lionel Barrymore, Joseph Cállela y Jean Arthur, Mañana será proyectado el mismo pro¬ grama del «Unión Cinema», el cual está formado por dos interesantes producciones: El billete de mil, un film francés lleno de humor sutil y gran espectáculo interpreta¬ do por los celebrados cómicos Armand Bernard, Luden Baroux y Georges Mil - BANANES - ORANGES CITR ONS R AISINS ton, y la notabilísima cinta La indómita, de 3a «Metro», doblada en español, apa¬ sionante drama suntuosamente presentado, que reúne un elenco inmejorable encabeza - VENTE DE WAGONS D ORANGES, MANDARÍNES ET CITRONS COMPLETS SUR RAILS ET DEPART ESPAGNE OU ITALÍE do per la atractiva Jean Hariow, y los aplaudidos actores Wiiliam Powei! y Fran- chot Tone. MI a OLIVER & CARBONELL S. A. R. L. 200.000 Fr. COMMISSIONNAIRES ií 11, Ruó M erciére, L.VON IT Filíale de la MAISON CARBONELL TéL: Franklin 49 - 37. PUEBLA LARGA (Valencia) Adresse télégr.; OLICAR-LYON Agence en Sicile Cheques Postaux LYON 514-18 R. C- LYON B 0350 0E EJE ¡JE 31 !IE z: 3E KUffSAAL Base de programa proyectado en este local el sábado por Se noche y eí domingo, tarde y noche, fué Sa película «Cifesa» El cura de la aldea, por Mary de! Car¬ men y Juan Orduna, De complemento fué exhibido el drama del Oeste De oara al peligro, por Tim Mac Coy. El jueves fueron repuestos los films Por unos ojos negros, de la «Warner Bros», y el drama del Oeste Un hombreci¬ to oaliente. Hay anunciado para esta noche el estre¬ no de El Cardenal Rlchelíeu, de «Ar¬ tistas Asociados», por Gecrge Aritos, SGLLER «áe ECOS REGIONALES #<» lC¡£« Crónica Balear Mallorca Ei viernes de la pasada semana, entre cuatro y cinco de la tarde, ocurrió una sen¬ sible desgracia en el camino en construc¬ ción de «Ca'is Reís» a Sóller, que parte de la carretera de LInch a «Sa Calobra». Desde hacia varias semanas se estaba pro¬ cediendo a la construcción de un puente de hormigón y de bastante longitud sobre el torrente del «Gorc Biau», en el camino— también en construcción — de Escorca a «C&’ls Reís». Dichas obras se emprendieron para reme¬ diar el paro obrero. Estaba terminada desde el jueves ei ala izquierda del arco, y durante el día de la catástrofe se trabajó intensamente en la ex¬ tensión de la base en el lado contrario. Eran más de las cinco de ia tarde y la ranu¬ ra intermedia se iba rápidamente estre¬ chando. A las 5’40 faltaba solamente un palmo y medio para que el arco quedara por completo cerrado, cuando, Inesperadamente, falló la base del andamiaje y cayó en el va¬ cío toda la construcción, llevándose tras de si a 8 obreros que sobre el puente se halla¬ ban. El estrépito causado por la caída atrajo a los trabajadores, que en número de unos 150, laboraban en las cercanías y se apresuraron a prestar auxilio a sus compañeros: éstos yacían a más de 15 metros de profundidad, materialmente enterrados bajo la lluvia de cascotes, piedras y maderamen, deshecho todo ello. En los primeros momentos nadie pudo darse cuenta del origen de la catástrofe. Mientras algunos de ios trabajadores que acudieron al lugar de la desgracia se esfor¬ zaban por extraer a sus desgraciados com¬ pañeros, otros, desde la cercana central hidroeléctrica, angustiosamente, pidieron por teléfono auxilio a Selva—la población más próxima—y a Inca, capital del Partido Judicial. El médico titular da Selva, don Jaime Estelrich Ferrer, que se hallaba casualmente en Lluch, acudió sin pérdida de tiempo & prestar auxilios a los heridos. Tres de los 8 hombres que cayeron con el puente fueron extraídos ya cadáveres; los otros 5 presentaban heridas de bastante con¬ sideración y fueron atendidos, en la forma mejor que las circunstancias permitían. Se tributaron cálidos elogios a la labor realizada por el Dr. Estelrich, médico titu lar de Selva, quien se dedicó con ahinco a la cura de los lesionados, a extremo tal, que a la ¡legada de sus compañeros de profesión era poquísimo lo que faltaba por hacer, Al mismo tiempo en que 88 efectuaba la asistencia de loa heridos, dieron comienzo tas actuaciones judiciales. Son los muertos: Bartolomé Cerdá (a) «Be sa marta», natural de Caimari; Miguel Ul¬ nas (&) «Seroí», natural de Selva y Miguel Palón (a) «Murió», natural de C&mpsnet. Y los heridos: ei jefe de la cuadrilla, Ber¬ nardo Lluil, de 40 años de edad, casado, natural y vecino de Selva; Nicolás VsÜori, de 40 años, casado, residente en Selva; Cris¬ tóbal Sastre, soltero, habitante en Muro; Leoncio Sastre, casado, vecino de Selva y Mateo Montemarta, de 26 años, casado, veci¬ no de María de la Salud, chófer del camión de las obras, que habfa llegado al lugar de la desgracia en el mismo camión, con mate¬ riales: abandonó el coche un instante, acer¬ cándose al puente en el preciso momento en que sobrevino la catástrofe. En el mismo camión fueron trasladados ios heridos a sus domicilios- Siendo uno de ellos el chófer, hubo necesidad de buscar quién padiera conducir el vehículo, podiendo ha¬ cerlo un trabajador del predio «Turichant», sito en aquellas inmediaciones, chófer de profesión. Los muertos fueron enterrados en e! ce¬ menterio del Santuario de Lluch, D. E. P. Expresamos a la familia de éstos el testi¬ monio de nuestra condolencia y deseamos a los herídoB pronto y total restablecimiento, decreto de fecha 5 de Junio último (Gaceta de Madrid núm. 162) queda terminantemen¬ te prohibido en los sitios mencionados y en el mar en Isb aguas jurisdiccionales de esta Provincia el que se bañe ninguna persona de ambos sexos que no vaya cubierta de! correspondiente bañador, como también no se permitirá que se desnuden en paraje des¬ cubierto saivo que lleven bañador debajo, como también el vestirse en forma inmoral o indecorosa. Los Agentes de mi autoridad vigilarán para el cumplimiento de lo antes dispuesto y será sancionada toda infracción que se cometa a lo antes expresado. Y para conocimiento del público en ge¬ neral, se expide, el presente edicto. En e! sorteo celebrado en Madrid el día 11 del corriente mes, ha correspondido el primer premio de 120 mil pesetas, al núme¬ ro 27.539, despachado en Ja Administración de Loterías de Manacor, a cargo de doña Margarita Ferrer. Esta afortunada Administración, que ha pagado en los últimos meses, varios premios mayores, ha vendido también las aproxi¬ maciones de dicho primer premio. El número ha sido despachado en décimos sueltos, ignorándose, de momento, quienes son sus poseedores. El Gobernador Civil' de la provincia de Madrid, D. Francisco Carreras Reura, diri¬ gió ai Alcalde de Palma, D. Emilio Darder, el siguiente telegrama:. «El expediente de la Casa de Correos se halla en el Consejo de Estado. Ha tenido ana entrevista con su Presidente don Pedro Co- rominas y me ha prometido informar antes del dia quince, fecha en que comienzan las vacaciones. »Esta mañana, en la entrevista celebrada con el Ministro de Comunicaciones, don Bernando Gicer de los Ríos, me ha prometido que una vez aprobado dicho proyecto acor¬ tará los plazos con e! fin de ir a la subasta en seguida, confiando en que en el próximo Agosto irá a esa a poner la primera piedra. •Respecto a! asunto de la subvención para el Mercado de la plaza del Olivar, sigo ges¬ tionando el aumento con todo i nterés; y lo lo mismo realizo son el resto de los asuntos que Interesan a ese Ayuntamiento.—Salú¬ dale.» El sábado, a Jas diez y media de la maña¬ na, llegaron a Palma, amarando en el inte¬ rior del puerto, tras hidros de la Base Naval de Mahón. Van mandados el 10 por D. Eduardo Guarza, el 36 por D* Luis Alonso y el 14 por D, Dionisio de Velazco teniente de Navio y jefe de la escuadrilla. Volvieron a salir el domingo por la tarde. »** También el domingo, a las ocho de la ma¬ ñana, llegaron a Palma, anclando en el in¬ terior del puerto, ios submarinos «B—2», «B—3* y «B—4», procedentes de la Base Naval de Mahón. Y cerca de las siete de la tarde llegó a di¬ cho puerto eí submarino francés «L’ Espoír». El semanario «Felanitx» dice con respecto a ia cosecha en aquella comarca lo siguiente: «Continúan con toda Intensidad los tra¬ bajos de la trilla :x el rendimiento de los ce¬ reales muy escaso y la calidad deficiente. ¿Qué tiene mi hijo? La época de los esludios depr ime tí organismo de los muchachos y fa¬ tiga sus cerebros; los juegos son cada vez más violentos; las emocio¬ nes aumentan e influyen en sus tem¬ peramentos; las naturalezas mas fuertes se debilitan. Un niño reser¬ vado, taciturno y desganado no tar¬ dará en ser víctima de la Amcmiia, Inapetencia, Insomnios y Eraflfiquecimienio. El remedio eficaz para contrarrestar radicalmente todos esos peligros es el poderoso Jarabe Tonifica y nutre positivamente Aprobado por la Academia de Medicina. Inalterable Puede lomarse en lodo tiempo. No se vende a granel w LAXANTE SALUD Perezo intestina! y excesos bilioie» curados paro siempre. Grageas en cojitas. Pídase en farmacias. v Los melonares cada’ año más abundantes y extensos en nuestro término municipal aparecen con grandes infecciones cdptográ- mieas debido a las humedades reinantes: sabemos de los procedimientos empleadas por varios agricultores para evitar las in¬ fecciones: esperamos darlos a conocer a! com¬ probar sus resultados satisfactorios. Una rareza hemos observado que quere¬ mos hacer pública: los que cortaron las plantas de alcachofas temprano se han en¬ contrado, debido a las lluvias abundantes, con una segunda cosecha. Una pregunta que formulamos a los técnicos: «¿Con agua, abono y cultivos adecuados podríamos alar¬ gar todo ei verano la recolección de alca¬ chofas?» La industria del albaricoque sigue en plena agitación, pero continuando loa precios bajos: la fruta algo deficiente no tiene comprador. SabemoB de agricultores pe* queños que abandonan la cosecha en los árboles porque no les compensa dejar las laboras de la trilla; y son muchos también los pequeños cosecheros que deciden no vender destinando parte de la fruta a mermeladas caseras y otra para secar». El próximo pasado sábado regresaron de la Colonia Escolar que la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de las Baleares posee en San Agustín las veinte y una niñas que han formado la primera tanda de este año. Dicha tanda ha sido dirigida por ia profesora señorita Antonia Sancho y Auxiliar señorita Catalina Berra. Las niñas fueron recibidas en el domicilio de la Caja de Ahorros por el señor Subdi¬ rector-Gerente, don Ramón Ferragut, quien les dirigió breves palabras de bienvenida, siendo las niñas obsequiadas con paquetes de bombones. en e! deber de felicitarle por ello, haciendo extensiva su felicitación a la ciudad, El señor Llorens Mira, con entusiásticas palabras expresó su admiración al Ayunta¬ miento y a la Alcaldía, manifestándole que dichas instalaciones ¿uentan entre las me¬ jores de España. El Alcalde, Dr. Darder, estimó mucho al Sr. Llorens Mira sus palabras de felicitación. En el Coliseo Balear, el Bábado último per la noche se presentó ante el púbiieo es espec¬ táculo musical cómico-taurino «Los Calde¬ rones». el cual consiguió un gran éxito. La primera parte consistió en la lidia -le do3 becerros por la lidiadora «La Levan¬ tina», la cual estuvo mañosa y fuó muy aplaudida. Después de ¡a muerte de sus dos erales, dió la vuelta al ruedo. Los cómicos Bachiller, Chaplin y Ramper II, estoquearon otro becerro después de ha¬ cerle las mil graciosidades. Por último, la banda «Los Calderones» de¬ leitó a ia numerosa concurrencia con un concierto y toreando a otro novillejo. El público salió satisfecho del espectáculo el cual se repitió en 1» tarde del domingo. La Comisión Gestora de la Diputación ce¬ lebró sesión, y en ella el Presidente de la Diputación, señor García y eí Vice-Presiden¬ te, señor López Palop, dieron cuenta de la visita realizada a los establecimientos pro¬ vinciales benéficos de Ibíza, detallando las deficiencias encontradas en aquéllos. Espe¬ cialmente creen que al Hospital debe dotár¬ sele de una sala de clínica. Entendieron también que en los terrenos adjuntos al Hos¬ pital debía habilitarse un pequeño edificio destinado a Inclusa. Estuvo en el despacho de la Alcaldía de Palma D. J. Llorens Mira, del «American Social Hygiene Ase», de Washlgton, quien cumplimentó al Alcaide, doctor Darder, y le manifestó que había visitado casi todas las instalaciones y servicios de sanidad o hlgle* ne social que tiene instalados el Ayunta¬ miento de esta ciudad, y que le hablan pro¬ ducido tan gratísima impresión que se erais Urge vender Finca dentro de Palma, de nueva cons¬ trucción, compuesta de planta baja y cuatro pisos, dobles; produce muy buen interés. Para Informes: Anuncio n.° 98, es ecta Administración. Don Gabriel Rodríguez Acosts, Inspector Jefe de 1.a Clase del Cuerpo General de Servicios Marítimos y Delegado Marítimo en Baleares, ha publicado el siguiente edicto: En cumplimiento de la Legislación vigen¬ te sobre ei uso de las playas y de la zona marítimo-fcerreatre y haciendo uso dé las acuitadas que me confiare el a rtículo 4.° del Averna» oop & 59 liuit Expédlteur de la Péplalére FEBPI«MN Adresse télégrapbtquae RENART - PERPIGNAN " - ■'* SOLLER -w—3-bbsb~'jbbsbbb- SECCION LITERARIA VIDA TRANQUILA eon flores adornada,, poned el arpa de oro del pobre alumno del Castalio coro, ODA José María Monoe. (.Imitación del estilo de Fr. Lwis ate León) ¿Qaíéo ao gasta, Fileno, de la tranquilidad que el campo ofrece, y de entusiasmo lleno ia dicha que apetece ©a él ao encuentra, y su placer no crece? El mundano ruido, de ía torpe calumnia el grito fiero, no turban, no, su oído, y sólo del jilguero el canto escucha dulce y placentero, Reclinado a la sombra del alta ceiba o roble corpulento, sobre ia verde alfombra de pesares exento, las horas pasa en plácido contento, No allí la envidia aleve turba su dicha o su quietad altera. ni ía rain lengua mueve la lisonja rastrera deí interés mezquina compañera. Allí mira dichoso como resbala el límpido arroyaeío, y en curso caprichoso, eon incesante anhelo el Uno bes» que engalana ©i suelo. ¡Oh, torpe el que desprecia la fuentecUla alegre, el prado ameno, por la ruin pompa necia del pueblo, en cuyo seno derrama el vicio su fatal veneno Del mundo retirado, Ja grata soledad cantos me inspira; y exento de cuidado, al. eco dé ia lira Ubre mi pecho sin dolor respira, Que surque el ambicioso en frágil leño los revueltos mares del oro codicioso; que yo entre los palmares, vivo alegre sin lujo y sin pesares. Intrépido el guerrero busque la lid, y títulos y honores alcance con su acero: yo entre galanas flores, ni Bangre miro, ni contemplo horrores. Cuando al final del viaje rígido el cuerpo se desplome inerte, y silencioso baje allá; donde la Muerte todo en polvo mezquino lo convierte; sobre mi tumba aislada al píe del elevado slcomoro, EL SUERO DE UN HOMBRE BUENO ' Y meditando acerca de la miseria hu¬ mana, se quedó dormido. Y el hombre bueno soñó que un bada se le aparecía, preguntándole qué cosa deseaba; y como el hombre bueno le pií diese oro, mucho oro, ei hada, con esa graciosa facilidad con que las hádas sue¬ len hacer toda cosa, Se hizo dueño de te¬ soros inmesos, fabulosos. El hombre bueno era, como se ve, ambicioso; pero con la más desusada de l*s ambiciones: la que consiste en desear poderío para procurar el bien ajeno. Apenas víóse en posesión de su increí¬ ble riqueza, el hombre bueno comenzó a repartirla. Socorrió primero a los más necesitados que hubo de ver más cerca. Anduvo después la ciudad, distribuyendo a manos llenas su oro. Emprendió más tarde el camino con propósito de reco¬ rrer el mundo entero, dispuesto a no de¬ jar pobreza sin remedio ni codicia sin satisfacción. Y anduvo, anduvo en ro¬ mántica peregrinación día tras día, sin fatiga visible, que un ángel parece liI bramos de ella cuando luchamos por el bien ajeno, hasta que al fin llegó al últi¬ mo rincón del mundo, dando allí por ter¬ minada su generosa misión. iHermosa jornada! No hubo miseria ; que no socorriese, dolor que no aliviase. Las viudas desvalidas con híjilos hami brientos, ¡con qué amor besaron las ma¬ nos del hombre bueno que Ies libraba de i la muerte! Los valetudinarios, los ancia¬ nos paralíticos que no pueden valerse por sí mismos, ¡con qué agradecimiento recibían el caudal que había de procu¬ rarles el sosiego y ia comodidad en sus últimos años! Aquellos hombres que no encontraban trabajo en que emplear sus manos, ¡cuán gozosos aceptaban la dádi¬ va, tan cuantiosa, que no la recibieran mayor en el deseado reparto social! Los que, teniendo cubiertas sus nece¬ sidades, se afanaban por acumular ri¬ quezas, y los que las empleaban en sus¬ tentar vicios y caprichos costosos, ¡cuán jubilosamente corrían a recoger de ma¬ nos del milagroso bienhechor el extraño maná! El hombre bueno remedió el hambre universal y la universa! codicia, y como hubo de repartirlo todo, se quedó sin nada. Porque—¡rara cosa!, como de sue¬ ños y de hadas, por supuesto—los lamesos tesoros, que parecían inagotables, y que, por tanto, fueron distribuidos sin tasa, desaparecieron de las manos del hombre bueno en el instante de regalar al último de sus hermanos, y el que ha¬ bía poseído un río de oro quedóse sin una sola moneda de cobre. Acaso el dia¬ blo, interviniendo en el maravilloso su¬ ceso, quiso castigar tan excesiva largue¬ za. La singular acción del hombre bueno no mereció, como parece lógico, la gra¬ titud de los hombres. Por el contrario, si algunos tuvieron para él palabras de agradecimiento, pronto, olvidándose del beneficio, prestaron oído a la calumnia que contra él hubo de formarse. No se atribuía a amor si género humano la inusitada acción del hombre bueno, sino a vanidad, a una refinada vanidad de bienhechor. Dijeron que era un loco, que por afán de gloria distribuyó sus rique¬ zas, para poder decir que la felicidad humana era obra absoluta de sus manos. Cuesta trabajo creer en la caridad des¬ interesada. Y como el hombre bueno lo dió todo y se quedó sin nada, hubo de pedir limos¬ na para sustentarse. A regañadientes le socorrió uno, dióle otro la espalda por respuesta, mereció de un tercero el cali¬ ficativo de imbécil... ¿A quién se íe ocu¬ rría repartir riquezas sin reservarse bue¬ na parte de ellas? La caridad bien enten¬ dida... —Hubiérsme reservado lo indispensa¬ ble para el sustento; pero, cuando pensé en mí, luego de haber pensado en todos, vi que nada tenía ya... Y el hombre bueno padeció hambres, y todos huyeron de él, y vióse solo... En tanto, el mundo había adquirido un nuevo aspecto, si a primera vista mejor, deteniéndose a observarlo peor acaso que nunca. Al suprimirse ia miseria ha¬ bía desaparecido ei dolor que le es fa¬ miliar. Ya no se luchaba por la conquista del pan, que todos tenían; pero se había despojado a la lucha humana de su con¬ dición más pura: del esfuerzo, del sudor con que, segúa la divina sentencia, ha de ganar el pan el hombre. Sin la inquietud del mañana, pues que todos poseían un caudal más que suficiente para la vida, muchos trabajaron contentos, aquellos en quienes el trabajo era una vocación o el natural empleo de las horas; pero otros dejaron de trabajar, no necesitando ya para su vida de la labor de sus manos, y cayeron en la holganza, viciosa y estéril. Era hermoso no ver por las calles men¬ digando a niños descalzos y hambrientos y a mujeres acurrucadas en el atrio de las iglesias; pero era triste observar cómo la mayor parte de los seres más se dedi¬ caba al placer que al trabajo. Esto hubo de traer, como natural consecuencia, la falta de brazos para la agricultura, la industria, las tareas todas indispensables para la vida. Nadie laboraba, a no pa¬ gárselo a excesivo precio. El comercio y la industria amenazaban con la paraliza¬ ción. El conflicto surgía. De seguir así las cosas, el oro, aquel oro que inundaba, la tierra, hubiera acabado por no tener valor alguno, y 1a. humanidad hubiera sucumbido por hambre... La caridad del hombre buer-io venía a ser más perturba¬ dora que la maldad misma. Pero esto, claro está, duró poco tiem¬ po. El mal—¿quién lo dijera?—vino en seguida a remediar las desdichas produ¬ cidas por tanto bien. La codicia desató las manos de los hombres, y unos arre¬ bataron a otros lo suyo, como siempre, para tener más, y la miseria volvió a aparecer sobre la tierra, y con ella el trabajo, llamado a remediarlo todo, como siempre también. Pero antes de restablecerse el primiti¬ vo estado de cosas, y desando mayores eran la soledad y el desamparo del hom¬ bre bueno, hubo de aparecérsele el hada graciosa que le dotara con el fabuloso tesoro. —¿Qué has hecho de lo que te di? —Ya ves: lo he repartido entre ruis hermanos los hombres. El hada tuvo una risita irónica. —¡Bravamente íe lo han pagado! —Pero, ¿Y la satisfacción de haber he¬ cho tanto feíeo, de haber suprimido la mi¬ seria, de haber enjugado tantas lágrimas, de haber satisfecho tantos deseos? Esa alegría no me ia quita nadie. Ei hada tuvo otra risita burlona. —Y la ingratitud de todos, ¿no te due¬ le? El hombre bueno respondió con tris¬ teza: —No; contaba con ella. Mi fin no era la gloria. Me contentaba con hacer la feli¬ cidad en ía tierra. Par tercera vez rió el hada. —¡La felicidad! —Esto me duele únicamente: el no ha¬ ber podido hacerla. Por lo demás... sí con Cristo, que dió su vida por los hom¬ bres, se conducen los hombres tan mal, ¿cómo pretender que se portasen conmi¬ go mejor que con Dios? Dijo así el hombre bueno. Y al despertar de su sueño se echó a llorar, como debió llorar el Hijo de Dios al despertar de su sueño de muerte, viendo inútil su sacrificio, J. Ortiz de Pinedo. folletín del SOtlSfi -3- Distancias en el amor por Roberto Molina i acusar sin delicadeza algunos soldados veteranos y las clases que nos manda¬ ban. El excelentísimo señor don Xavier Amonio de la Fuente y Ximénez Paradas tendría sus sesenta años cuando se ha¬ llaba desempeñando el cargo de Capitán general de ía 12.a Circunscripción. Bigote y perilla, como era de rigor en ios fina¬ les del pasado siglo; pequeño de cuerpo, rostro de mandíbulas apretadas, y vivos ojillos. Blasonaba de valeroso y tenía ■una historia militar brillante. Su anec- d otario de las campañas de Cuba y Fili¬ pinas era copioso, y algunos episodios habían trascendido de los salones de su residencia hasta los cuartos de banderas. Procedía de las últimas capas sociales, con la consiguiente deficiencia de cultu¬ ra, pero habíase instruido después un poco, para no desbarrar en una tertulia, aunque a este respecto no se engañara a sí mismo, prueba de que no era tonto. Pero en aquellos tiempos paradisíacos fácilmente se lograba reputación—repu¬ tación de valor, de cultura, de talento literario o científico—y una vez lograda, proyectaba su benéfica sombra para toda la vida. No como hoy, que es preciso ser valiente a todas horas, tener talento todos los días y escribir una obra genial siem¬ pre que ae escribe una obra. Quien acer¬ taba entonces ana vez, podía ya dormir tranquilo. El héroe del «Platanar»—por ejemplo—éralo ya para siempre, aunque posteriores fracasos, derrotas y retiradas acusaran en guarismos negativos las calidades que como positivas se le hu¬ biesen reconocido. El Capitán general de X tenía su uniforme de gala cubierto de cruces, y era hombre ordenancista, se¬ vero con sus inferiores, colérico y amigo de dar sustos a los soldados. Por ejem¬ plo: cuando iba en coche por la ciudad marchaba muy despacio, y si veía un soidadito distraído, en actitud poco mar¬ cial, con la guerrera arrugada o algún botón suelto, mandaba llamay al infeliz y dábale orden de presentarse a él en su despacho a cierta hora, previa cuenta de esta orden al capitán de su Compa¬ ñía. Ei muchacho se cuadraba y quedábase aturdido. Había seguido su camino el coche y todavía estaba en la acera el recluta, cuadrado y estupefacto. La obli¬ gación de contar a su capitán esta orden suponía no poco valor. El capitán enco¬ lerizábase con su subordinado y daba cuenta del hecho a su teniente coronel y éste después al coronel del Regimiento. En suma, un trastorno mayúsculo y del cual a veces no resultaba nada, porque el excelentísimo señor no recibía al sol¬ dado. o revocaba la orden antes de que se presentara, y hasta ocurrió que hu¬ biese olvidado el motivo por el cual atrevíase a pedir audiencia en su despa¬ cho un analfabeto labriego de lasHurdes que había venido a servir en ei ter¬ cer Cuerpo de Cazadores. Indudablemente el Capitán general, aparte estas genialidades y caprichos, era hombre talentoso, ponderado, astuto y ao poco político. Aspiraba a ser mi¬ nistro de la Guerra, y no se tenga por disparate este deseo. Señalábasele un detalle de vanidad que ensombrecía un poco otras cualidades: el deseo de simu¬ lar abolengo ilustre o que lo pareciese, como se ve por lo complicado de un nom¬ bre que en su filiación inicial llamábase simplemente Antonio Fuente y Jiménez, sin más Xavier ni Paradas, que son aña¬ didos colocados por no sé qué expedien¬ tes cuando se vió subir de prisa por ía escala del generalato. Terminaré dicien¬ do que era viudo y había matrimoniado por segunda vez con una melosa y edu¬ cada dama cubana, de la cual hubo esta hija única, ia señorita Adriana, a quien hemos empezado a conocer. Han ocurrido tantas cosas en estos úl¬ timos veinte años, que los hechos situa¬ dos detrás de este período histórico pare¬ cen en realidad más viejos, como perte¬ necientes a una cronología distante. Acontecimientos anteriores a la Gran Guerra, aunque hayan acaecido en ei 1900, tienen el mismo espíritu que los del anterior cuarto de siglo y aun más atrás, si no se es muy escrupuloso en cuanto a detalles de esos que separan una déca¬ da de otra y a veces un lustro a los ojos de un observador inteligente. Por ejemplo, un general de hoy consi¬ deramos que tiene que ser muy diferente de lo que era un general a fines del pa¬ sado siglo, cuando ¡os entorchados se ganaban sucesivamente desde soldado raso hasta la más alta jerarquía; cuando (Continuará) j— u—ll.— —— SOLLER ! 17 DE L’AGRE DE TERRA & OOL'LABOKACIÓ AVERANY Per tos cabella raüüs 1 rosaos, per tos alte que tensa la mercó d’ un frese mirar aeré; per fea boca agrados» que veas» noble afany, oh nina candorosa, jo et vuli dír V averany. Ton cor, áintre del pife, vergar és abscondit: encar no profanat éa un jardí tancat. Dant-lí bao divina el rega un brolt constan!:, poncella sens espina aroma hi va escampan!;. Com papallona, ai mig, xalesfc el teu áesig sens robre pols del món 9$ mou ¿qui sap vers on? dina llums de feransparéncia... Ah, guarda ei bel! fcreaor que si perds 1’ innocencia s’ abrasará ton cor! Bartombu Guasp, Pvre, COSES TIP1QUES DE MALLORCA A i’inienfear eserSure queieom referenfe a la Mallorea tradicional, brolla immedíatament del cor i raja per la punta de la ploma una llamenfcació jeremiaea al veure com amb una rápidos» de cada día major va áesaparelxenfc el que constituía pronunciados característiques que eren un aferactiu per a tofes els almanta del tipismo de la nosfcra regió. Es ciar que aquesta evolució sobtada que ha fet cauviar la fesomia mallorquína dins ei curt espai d’ una. vintén» d' anys és llei general, els efectes de la qual es noten arrea, pero mós infeenssment aquí on s1 ha arreíafc moit element foraster; perqué cal observar el fet casi psradoxal de que essenfc el tipisme de la regió un esca per 1* atracció turística, la vengada i el pas deis turistes per a la contemplació de les nostres coses és a i' ensemps un motín Influient per i» seva áesaparicló, ja que el poblé mira sn el tulista un ós8er superior docte i puüfc, que ve per admirar burlescament uns actes, uns costanas i unes coses que per lo arc&iques e! posen en evidéaeia dav«nt 1’ esferanger. La fficiiitat del viatjar, Ja multitud de forastera que dins alguns anys a’ han esfeablert en la nostra illa, !& oreuada dates a cap per esv&Ir del poblé i’ analfabetismo sense donar-li una cultura adient & la seva idiosincrasia i sobretot la difasió exfcrsordí- > nári» del cinematógraf, son, al nostre enfcendre, les causes próximes de 1’ evolució rápida que es ve operant en la vida maiiorquina. AI pas que anam és questió de pocs anys per a veure desaparélxer lo mós tipie de la eostra regió, si no ve una actuacló prompta i intensíssima per part de Ies societats inte- ressades en la conservacló de la fesomia de es nostra per fer comprendre al poblé precisamenfc que el que mós valor té és lo que ena dona carácter i ens dlstingeix deis de¬ más. «Qué resta, mare, d’ aquell temps, qué resta? La reina aquí, sense dir mofe plorava.» Aquesta llamentació dei nostre poeta Mn. Costa i Llobera dins la seva bellíssiraa poesía «L' Arpa», ens ve com i5 anell al difc per aplicar-la ai sentiment amb qué ele aimants del nostre folklore contemplara la transformado que es ve operant a la nosfcra térra. La major part del que ens resta són ja deixes mfg esborrsdes del nostre passat; pero que poden donar idea ai que ens vislfci del que fa poc temps era el disfcintlu honorí- fic de la nostra raga. Fer a que el lector puguí saber quslcom dei que pofc fcrobar-se encara, donarem una aliada general í rápida sobre les nostres construccions, les nostres costuras i les nos- tres festes. *** Des de que Palma conseguí tomar el eordó de murarla que 1’ oprimía s’ han enderrocat moits edificte, esgtésíes, porx&des, portáis 1 fínesfcres que eren una exquÍ3Ítesa i han desaparegut recons, earrerons, en¬ tradas i passadiasos que donaven carácter a la ciufcat nostra, pero queda encara queieom que ens parla del seu bel! passat. Eesseguint la barriada de la Seu, poden eontemplar-se reconades, pafcis, arcadas, faganes amb balcons i fínesfcres coroneiles, placetas i earrerons solifcaris que són una moafcra de com era ía «Ciutafc de Maiiorques» que fcoís enyoram. .4 totes les guies es fcroben citadas i des¬ critos aqüestes reliquias del temps migeval o d1 alguna segies enrera que valen la pena encara d’ ésser visitadas peí fcuriame. No cal dir que semblant passa a motees viles de Mallorca que guarden encara recons 1 vistes típiques, especialment Íes més anti¬ gües. entre les que cal citar Sóller, PoIIensa, Valldemossa, Alcudia, Andraitx, Artá, Sineu, Aiaró, Felanitx i aitres, a on además poden veure ’s monuments megsíítics, coves, fcrogos de murades, casfcelte, torres de guaifca i moüns eixalats i fins qualeun que de feanfc en taut prova d’ esfcendre les seves ales Manques l aletejar festivament com a record del sea perenne bategar d’ altre temps. En cada puig s’ hi alcen els seus Santuarie, vestigis de la profunda relfgioslt&t deis ma¬ llorquína, que els hastien amb 1’ aporfcamenfc de i’ eíforg mancomunas deis habitante de íes viles próximes. Al voítant da cada un d’ aquests santuaris, de cada cspella, de cada recolzada deis seus c&rnins hi poden sentir la contarella llegendária que us ne dirán ,els «donats» o ermí- tañe que els cuiden o-els camporols i pastors que tresquen per aquellas mtmfeanyes. Així en ete Santuaris de Lluch, de Sant Salvador de Felanitx i d’ Artá, del Puig de Polleníja, del de Banda i de Cura a Lluchmajor, de Montissión de Porreres, de la Vic¬ toria d’ Alcudia, de Santa Magdalena d'Inca, de Bonany a Petra, de Consolació a Sant Joan, dei Coco a Llosete, de Sant Tem a S’ Arracó i moltíssíms dv aitres se ’n pot trence un enfilali de fete ¡legendaria que parlen de la senzillesa de cors deis nostres avantpaasats. I encara, volfcant Mallorca, podren fcrobar-hi masies seeulars amb claates presididas peí rellotge de sol, tofones a on d’ una ma¬ nera típica s’ hi treuj l5 oli aaborós da! fruifc de ¡es noatres revínclades olivares, í sínles amb catúfols de reminiscénda moreeca que aboquen a la superficie i* aigna ferfcliitzant que ha da conservar ía verdor í ufan!» deis nostres camps. *** Mes, no solament els vestigis de T adíñeaeió que ens parlen da ia Mallorca de! passat, ainó que resta encara quaScnna do ¡es típi¬ ques costuras deis nostres avís que evolucio¬ nen tambó amb idéntica rapidesa a la de í.a construcció. El conrea de! camp—fors de les grsns mssies o «possessions» dei p!a a on hi ha entrafe ja ¡a máquina moderna—es fa encara generalment a la tradicional moda mallor¬ quína. I és de veure som els pagesos segueixen les vellea costuras, en cada temporada; la sembra de! gra en eis sementare a to amb el monóton c&nt de llaursr; la collifca de 1’ oliva amb els talle de collidors i coilldores; i’ entrecavada, ia sega i el batee, la collifca d5 ametlíes i garrofas, ia veremads, la toas» i aitres felaes camperoies que es fan en eomú i donen üoe a practiques típiques i festes caaolanes que son la delicia deis qui poden reviur6-¡es. En el camp és encara a on a’ hi conserva e! vestit tipie de la pageseta de glpó, rebosillo i coa penjant», que tan aviafc va áesapareguent de les nostres viles. A les possessions, prlacípalmeat deis termes més aliunyats de la cíutat, í en els llogsrefcg d’ eseassa població és on trobam encara ben vives les costams de i’ avibf ; una relíglosítafc ben arrelsda, amb totes les práctiques pia¬ dosas hsretades deis nostres vells, amb les processons organitzades com en el temps migevai; Ies vetles i vedarlas on sis folk¬ loristas poden copsar, en el momeat expansiu en que s’ hi aboquen de pler les rondalies, Ies codolades, les tonades, les cangons cavaüeresques, les eangonetes i dites típi¬ ques que formen el de tresor del saber popular que Mallorca guarda. Mes, si no és fácil ais turistes poder contemplar en el seu pas volander per la nostra illa aqüestes maniíestacions de 1’ánima popular mallorquína que encara som a temps & veure els qui passam ia vida en aquest recó de món, almanys els és possible veure’n queieom (una mica despiagafe i per tant verge de naturaüfcat i despullafc de la grácia primitiva o fceDyit ja, de cerfc academismo pels qui en fan esca d’ atracció de forastera i mitjá de negoci), en les nostres festes majors. Duranfc 1’ hívernada podeu veure amb fcct el seu tiplame caracteríatic la feata popular de Sant Anfconi Abafc o de geaer a Artá, a Santa Margaíída i a La Pobia, i amb més o menys varletat a ia majoria de viles maHorqulnes, Ies costuras carnavalesquea o de darrera dies a Son Server», Sant Lloreng, i aitres poblets encara no influencíate per «cosscs», «carroces» ni «rúes»; les fires del Rama Palma, les processons de Setmana Santa a Palm», Artá, Manacor i Folien»» en especial, i les Matines de Nadal a guatee- vol esglósla i 8antuari de Mallorca a on no sol faltar mal ei tipie c&nt de la SibiMa, Durant la primavera i especialment en. i’ esifu, fceuaps els millors per visitar la aostra illa, poden admirar-se encara, allá on no han estat sustituidos per les modernes «verbenes», les nostres garridas dances o bails msJIorquins en casi feotes lea festes majors. En Ies festes de barri de Palma ? en cada una de lee que es celebren en e!a líogaret» de Son Rupínya, Gódovs. Sant Bernat t aitres, eom també a moltes viles i pobies l a 1» major part de romeríes a Santuaris a on, ademés de íes tr&áiclon&ls corregndes, fesfc» religiosa, revetlles, etc., no sol faltar-hi el bahdepagós. Aquest ha reviscut ara amb el calor que li presta 1’ «Associacló ds Amle» de 1’Arfe popular», que, amb 1’ oferta de premis a ¡es coíles de bailador?, ha acoaseguífc que de cada any I a cada fasta s’anlmln a sortir al rofclo els auíóntics i‘populara, ademés &' ha ver pres impnls 1’ organfezaclé d’ esbarts de canfcadors i danqairéa tan notables com el «Parado de Validemos»» l el «Parado de Btmyola», «el tall de Veremedores de Blnisalera», la colla de Selva, ele «Arnica de Y Art Vell», d’ Inca i aitres que cada any se van organítzant. Aixó ós posslble trobar-ho eads sny a una o altra festa major de poblé o clutai, per qué els organizadora i’ hi fan entrar com a número de festa iroportant; peró mo!t nués notables són, per estar dina el seu agre 1 per tant únic puní per a veure ’ls,.el8 baila «de di monis» de ía festa de Sant Antón! Abat (16 i 17 de gener), ete «Cavallets* (el 12 i IB de jony) Sant Antoni de Pádus, i el bal! la cisterna (el 6 d'agost), tota ella en la vil» d’ Artá; les festes áe la Victoria de Sóller (el aegon diumeege de rnafg). Ete Cossíers d’Aiaró (el 16 d’agost), «Ete Moratona de Manacor» (e! 4 d’ agost) l la festa de la Msre de Dóu deis Angela a Poilensa (2 d* egost). Són tambó d’un tipisme msnifest algunea de Ies moltes romeries que cáda any se ce¬ lebren a Santuaris mallorquína, despnntanfc com a més ínteressants: Ies de Crestalx (La Pobla) la segona festa de Páscua, la do la Mare de Déu del Cocó (Lloseta) el álmarta després de Páscua, ia de San Marga! (á M arratxi) el 30 de jany i la de Sant Bernat (a La Real-Palma) el 20 d‘ Agosfc. Aitres notes folklóriques podriera retreure encara vives dins Mallorca; petó ni ena ó» possibíe deBcriure-les per no fer pesnt aquoix article, ni són d* interés general com mosfeés de les que hem transcrites, les quals basten per a donar idea de 1’ est&t achual del nostre folklore consuefcudinari. Andrbu Fbrrer. Fulfetí dal SOLLER -8- La senyoreta de! quart pis PBR JOSBP M.a PODOH I TORRES si portava bones notes, ha preferit, com li diré?... S’ ha estimat més invertir-los en una obra bona que no pas malgastar-se’ls en qualsevol cosa. I ha estat eil el que eis ha donafc al porter perqué recollís el re¬ bufe del procurador... La Remei esclatá en plors i es cobrí la cara amb les mans, comraoguda fins el fons de tot del seu cor. La senyora Filomena se IÍ atansá tota esverada passant-li la má amorosament per la cintura. —Jo fío i’ he volgut ofendre, cregui'm— li demanava tota ensentimentada. —Vaja, assereni ’s, senyoreta—1’ aconhortava el senyor Pere tan commogut com ella mateixa. La Remei aígá els ulís, els seus formosos.ulls, i els digaé plena de reconeixengai d’ humilitat: —No es creguin que m1 hagin ofés, no. Es peí cantrari que no he pogut dominar¬ me les llágrimes. Que Nostre Senyor els pagui la seva bona obra. I jo que tenia tanta por que ens treguessin del pis, com m' havia ja dit el procurador. —El procurador no se 1’ escolti—decia¬ rá, molt formal, el senyor Pere.—Acem a dir que d’ ara endavant ja no V hauran de veure més, Vosté mateixa ens ha portará quan puguí, i no cal que passi angúnia per nosaltres. —Vois que avisi 1’Eugeni?—demaná la senyora Filomena. La Remei va fer un moviment com demanant cleraéncía. El senyor Pere ho va comprendre. Realment seria posar la pobra noia en una situació un xic víolení, obligant-la a agrair un favor, una cari- tat... La senyoreta del quart pis s* acomiadá. Marit i muller la varen acompanyar fins a la porta. En tornant a la sala varen trobar l’Eu- geni. —Mercés, papá—exclamá, abragant el sea pare. —Com, mercés? Es que ja saps com ha anat? —Perdoni ’m. Ho he sentí! tot des del quarfeo d’ aquí el costat. Peró no saps que aíxó no es fa, d’ es¬ coltar darrera les portes? —Sí, papá; i per aíxó li demano perdó —respoegué ell sense pensar-a’hi getis. —Está bé. Sí... Qué volies fer? Parla- des ¡es coses, un hom es fa més carree, —Es una noia molt maca; i tan fineta i tan sensible!...—ponderá la mare. —Sí; no es pot negar que és simpática i bufona. I, després, baig de dir la ventat: Quan un pensa que et pot passar com al pare d’ ella; que et quedes que ni pots portar-te el menjar a ia boca, si no tens una filia així que et caidi, i et vetlli, veiam com V ho arregles? Es ciar que jo tiñe la teva mare, pesó ala millor, amb la seva migranya, proa feina té per ella... Per aixó he fet el que he fet, perqué es veu que és una ncia que s’ ho mereix; i també, peí que has dit; perqué us estimeu—acabá satisfet el senyor Pere. L? Eugeni, digué vivament. —Com din? Que ens esíimem? Jo no he dit aixd, papá! —Com que no? —Jo he dit que 1’ estimava, peró si ella m’ estima encara no ho sé. El senyor Pere es quedá com si Y haguessin clavat a térra. —Que no saps encara si t‘ estima, dius?—li preguníá prolundamení sorprés.—X na tens afany de saber-feo, en- cantal? Qué esperes, tíones? Que te ia. prenguin? Veiain si encara em quedaré sense íufermera, jo! —Així, em dóna el consentiment?—preguntá i’ Eugeni, pie d’ alegría. —Com que també te ’l prendies—va fer ell tan alegr e com el seu fill. * ** L’ endemá matí 1’ Eugeni 1* esperava vora el quiote del poiter. Quan la va veure arribar, 1’ emprengué tot seguit: —Remet—li digué amb molía més emoció de ía que eil mateix esperara.—Sé queja meva acció d’ ahir va ésser causa que vessés moltes llágrimes i li ’n dema¬ no perdó. —Eren d’ agraíment, Eugeni—li respongué ella, commóguda.—La seva bon- dat per nosaltres en uns moments tan crítics cregui que mereixerá el meu etern reconeixement. —No va ésser per boñdat que vaig fer el que vaig fer. Ella se ’i mirá, no coraprenent ei que voüa dir. —Va ésser una excusa, Remei. —Una excusa? (Acaba: á) SOLLER TRANSPORTES INTERNACIONALES Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897 CERBÉRE (Pjr. Oles,) Teléfono 8 | HENDAYE (Bses, fjt.) Teléfono 185 Telegramas;: MA3SOT nm-mn íHOS - Apartado 25 BÁBCKLOHA-Pim Benagner, i REOS - Matos 1 ÍILLAMMl - Islams n ALIiZOES - Umt % tmm SA8ÜST0 - Mártires laetó ? DOLORES ««llaga, % » ALMERIA ■ ¡m IMi, 13 » ALGUAZAS - Pira Bepbllaa (larda) MASSOT PAIS; §, Rae Vauvillers. Teléfono’ Qnteiiberg 44-11. BRÜXELB (Bélgica) 20, Bonlevard Leop®Id i! Cspeclallda dfen|ei|Ramo d e Frotas Importation - Commission - Exportation PRINORDA Prímeurs Nerd - Africa i n SAR L. Capital: 50.000 Frs, 112, Rué Sadi Carnot - A L G E R Spécialité: Pommes de terre nouvelles - Ártichauts Tomates - Raisins chasselas - Oranges - Mandarines Dattes muscades Adress® téiégaphlque: PRINORDA- Alger F1 Ulf S FB AIS m « C3 M PB’IMflVB S IAIIOS >> ÉXPlBIIléX,. C09HI8II0S, TBAM SIT BARTHELEIVIY COLL LA MORABITA lloc A M Hfc ■■■ 11PP i —1 IMPORTATION directe MARQUE DhPOStE 3, Place Natre - Dame - IDu - Moni, 3 tajas O. C. D EPOSEE Téléphone { ttkmüw il'Jr MARSEILLE TÉLÉGRAMMESi LL0G MARSEILLE DATTES MAISQN D’ ACHATS POüR LES DATTES A TOUGGOURT : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETE : ARACHIDES, SAMANES, DATTES, ORANGES O RAN GES a partir de l,er Fevrier Service special par des rapides voliers a moteur de Gandía a Marseille CREDITO BALEAR S-A- Fundada 1872 Casa Central: Sucursales: Delegación: PALMA DE MALLORCA Araciraitx, IF€»lan«ftx, Ibiza, Inca, Lluchmayor, Manacor y SOLLER Porreras »ejoraI<es condiciones para tod clase da opera. Iones da BANCA y BOLSA « España y extranjero Giros - Cheques ■ Compra y Venta de Valores - Cambio de Moneda Imposiciones - Préstamos etc. etc. Cámara acorazada para custodia de Valores y servicio de Cajas de Alquiler. Huchas para el ahorro a domicilio RAPIDEZ Y ECONOMIA EN TODAS LAS OPERACIONES Sucuiirsa) da Sóllér; Plaza A.. AMaara, 1 - Teléfono, €5 Telegramas; Credllear \_ - Obras por Contrata y trabajos por tocia la isla PRECIOS REDUCIDOS Guillermo Salas Cabot CONTRATISTA Obispo ^¡assanat, 35 y 37 ensanche Palma de Mallorca Joaquín Borrás Mayol Hijo de D, José Borrás Pastor de SóiSer (Ca ’ki Xim Tambora) Tiene el gusto de ofrecer su nuevo domicilio en Muihouse (Francia) Etablissemests I1PAS0 ESPAÑA § á 1 4 Sociéti i mponsíMll limito, ia apittl A Frs. 1.000.009 Í6, r«® Jean-Jacquea-^ousseaíi, et 62, rae -án Hemel (angla das Capuelne ñ 4 BORDEAUX i Expédition toute Fanitée de SANAN ES en touat Atwt do» mmantsarít* ORANGES—INfliAINiD ASSIiNES—OfTSONS VENTE EN GROSs 13, Ru© Joan-Jacques-Rousseau W:NTE AU DETAIL: 62, Rué áu Hamel, Jtnqe’a 9 H. du m«a + Rúa Theoard, 30 y poner de nuevo en toda Francia a disposición del público las ricas Empanadas Mallorquínas y demás artículos de su ramo, como son: Ensaimadas rellenas y sin rellenar, Cocas de patata, Galletas de Inca, Btazos de gitano, Cocarrois, Pan moreno para so¬ pas y toda clase de Pasteles Mallorquines. r - " "* ' ^ ¡w§!iSgg«sfeÉfr } ' "7 Se sima eiclangos po*r correo contra reembolso Ad asse Télégrapkiquo: CArA^A-RÓUSSÉAÜ-BÓRDEAyi TéiéphoM^ 84.682 Swstursalt: 85.198 Cbéanes Po*tautx$ B.®¡rd«a«x N.'* 17..49,2 R, C. Bit, 4388 Una novela inédita: LA NOVELA DE UNA HORA 40 ctms. Ea Ventas LIBRERÍA MARQUÉS - San Bartolomé, 17. SOLLER Télégr&mmes: ABEDE-Marseille Téüéphone C. 15-0 4 FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS ORANGES-BANANES EXPORTATION - C0MMISS10N • CONSIGN ÍON B. Arbona & ses Fila MICHEL ARBONA FILS 92-104, Cottrs ¡ulíen - MARSEILLE ORAMQES-DTRONSMMANDARINES TOMATES-Sauclsse rouge de Waterícla 3¡ttéel*f!tá uie Prviiaa”J»;i0rwl*M Jaime» «i Paupes ARTSCHAUTS du LLOBREGAT Pommti de t®r>e de Mate re Chcux — CheiúHfleurs — Safóles PUEBLA-LARGA (VALENCIA) YÓIéphcme 3! Expéditioi» ¡«pides posir Suecareales de Transí! spéctaüsées pour le trans* bórdeme»! des Fruto i! Primeara aux frentleres llfcOíl JUoV Calle Industrias. PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONE) T616p.: 58 Étrüigar — Prix iodérés CERBERE (Pyr.-Or[«J TéJéphone 88 HENDAYE (B«“-Pyr*»*) Téléphone 210 i f DE Mili! * Plaza de Palacio, 10 BñRCELOnn NUEVAS E IMPORTANTES REFORMAS % Servicio Esmerado Baños f | Agua! corriente Ascensor % Asegurarán una estancia perfecta f visando la llegada con antelación | •■^SSScr* COMMISSION-CONSIGN ATION Ixpédltioníi «i® FruM»¡f et Primeurs A. V1LLED1EU 18, Rué Tiquetonne (Halles Centrales) Téflphoneí Central parís 80-60 80-61 Joto* et Nuit S p éci a 1 i t é: Oranges, ■ naandarines, potrones de ierre nouvelles, datíes rmsscades 151, ñm 5idl-Carnot - A L G E ñ ENTREPOTS D’ ORANGES, CITRONS, MANDARINES & G RENADES EXPSBITíONS et EXFOHTATIOHS 0B FROíTS, PR1ME0RS ct LE6DMKS FRUITS FRAIS ET SECS JEAN CASTAÑER EXPEDITEUR !8«et-22, Grandekue VALENCE-sur-RHONE Adrésse Télégrsphiqae: CASTAPRIM VALENCE TÉLÉPHONE 3-01 IMPORTATIOM — EXPORTATION -- COMMISSION mégrammes: BISfAFÉ ALGER - ZEMLBA ■ BISKM Suerosales: ZEftALOfl (Rae «Se Se Place) BÍ SKRA (17 Rite Cazenava) ñiH-Tíl^R (ñventte de !a Gare) |. EHPUBTATIOB BXPOBTATIOI | . MAÍSON R1C0MMANDÉE ?pour k groa doré ET OHATAIGN®, marroset eom® fraiche ©t aeche. noix Morbo | EXPÉDITÍON IMPEDIATE I Fierre Tomas casa PABLO F1HB1R Rae Cayrad® DECAZBVILLE (Aveyron) FUNDADA mm 18BO g €xp©d8clen«s d« frutos primerizos f Segtimbres del psls, • m EgpgeiaSiá&d&a agpárrsgog, malones, tomates y toda ®l$,m <§ ® fruta de primera calidad. •' 5 AMTONIO FEHRER | M', Eme áu -Chútete—HAJE1?E OPfTEAMS—OlLlfti# TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE Las mejores flores yaIen(cia¡nas puede! adQuirfriss IMPRENTA MARQUÉS -SÓLLER Construcción de Muebles de Sujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas enroiiafcles sistema americano : -: Persianas caíala* ñas :*: Restauraciones de todas clases Decora¬ ción e instalación genera* de mobiliarios . CALLE DEL MAR, 77 GRAN ■ VIA SÓLLER (Mallorca) r SOLLER fmportation TÉLÉPHONES: üursaiuisst Magaslns: Colbart, 21.50 et Intar 12'í ida Débarquameni: Coibart, 31.50 mm. ©1, Cours Jufi^o, ©1 ARSEILLE "msp m Exportation TéléflramaieaffUPOlL ■ MMSEILll Importaílon directe d‘ oranga des meilieures zpnes de Valencia par: U NION *t vkm i mottnr NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL á destination des ports de MARSEILLE, SETE, TOULON, CANNES et NiCE Téléphoae 9.72 Succursale o Séte; MAISON “íc IBERIA 13, Aven u® V!ctor-H ugo Télégrammes: IBERIA SÉTE. SfTcS; Maison “Valencia,» I clSíS'la* Maison “Hispania,, 3 8, Goeirs Saleyo f 1 ola» Marché Forvllle TfiLÉPHONE 42-28 TéiécraameK VALENCIA NICE ' TfiLÉPHONE 20-S7 Téléfranunes: HISPAWIA-CANNE* COMISION - .EXPORTACION Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza JUAN REYNES PUIG Teléfono 12* CMCMPTE (Valencia) Dlrescién tslegráflsa; KEYNES-CAjRCAGBNTE IMPORTATION: EXPORTATION ifsiumí ss sitúas if imis rnits fiáis if mi J. Ballester ». Mme Crudére. - MAMiEILLl ñdresse téiégrapblgge; Hormiga MarseiJe Téféphone Permaotni 08-82 HU® I COMISION Y EXPORT ACION. ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS FRUTOS — PRIMERIZOS — 'LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS | Cristóbal Coiom jH ALGER « Rué de Suez 3 (detrás del iraevo mercado) B®^PaDtalretacsclócaomTeelesgtirbálfeicsa:yMpOaLrOaCs-AeRmGbEraLr, Tdeeléfotondo:a3s7-c8l3ases^ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS MAYOL ABERGE jAGENClAfDB ADUANAS HENDAYE (Bass-.Pyr.) CEf7BERE|(Pyt .Or) CERBÉRE PORT-VENDRE HENDAYE Téléph 13 » 97 » :i7S PORT-BOU BARCELONA IR UN Téléph, 33 > 15126 Télégrammes MAYOL BERGÉ FÜUITS JET 3PMIMEUSÜ MJM «SOS IMPORTATION - EXPORTATION JEAN BERNAT Adrisse Télégraphlqae Pniibernat - Perpignao TfiLÉPHONE: 7-57 Antes de hacer sos compras emmlte & EjA CASA S»M ZtAS MBAlJAi F. R OI G 'Roigfiis: Puebla Larga Telegramas Exportación! Valencia 2 Puebla Larga, 48 Careagente Teléfonos [3L447 Grao-Embarques, 13,618 Valencia Dirección Postai! F, Roig, Puebla Larga (Valencia) 3QLLER,-bsp* de y. Marqués Airona,