iflO UI (1.a EfMi) Mil. 166! SÓLLER MB1D0 i M B4I0 OI 1938 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) FRUITS FRAIS, SEOS & RRIMEURS Importation Exportation Transit Consignation 44, Cours Julien — 1 & 3, Rué Piscatoria -- MARSEILLE Entrepots: Quai de débarquement des oranges - Quai de Rive INIeuve 16-18 — Tóléph. Dragón 30-36 Adresse Télégraphique: COLNIICAS COLBERT 42-37 j' Téléphones: = \_ 37-72 37-32 Service maritime spécial pour oranges et mandarines par nos voiliers á moteur k MARSEILLE-TOULON-NICE-SETE. Service maritime spécial pour bananes par íios vapeurs fruiteris k MARSEILLE-NICE-SETE SET E MARSEILLE TOULON CARNES NICE M A I S O N S a: II, Route de Montpellier - 8, Quai Orient C.a FRUTERA - 38, Cours Julien 8, Place Louis Blanc • 53, Rué Pomme de Pin 5, Marché Forville 2, Rué St. Fran$ois de Paule - l, Rué dú Cours T. II-87 T. Colbert 37-82 T. 21 - 72 T. 5-87 T. 818-12 NARANJAS—MANDARINAS CAR D E LL& COLOM \_ Tel,eg. ramas, (CARDELLCOLOM 1 CARDELLCOLOM - Alclra - Villarreal Teléfonos í ALCIRA, 120 (VILLARREAL, 136 fundada en 1911 ALCIRA Y VILLARREAL Telegr. GARLOMEIR Eilial en F* rancia CARDELL, COLOM & CASTAÑER LE T H O R (Vaucluse) Teléfono n.‘ E^x;-Dorta.tionL do Fr-uits en Oros Specialité en Oranges, Mandarines, Sanguines, Vernas et Oitrons R. CASTAÑER CAPA Almacén y Despacho: Amalia Bosarte, 10 y 12 TE - Valencia, Espagne Adresse Télégraphique: PEIXET Carcagente R.° de Export.0", N.° 12.363 Téléphone, 154 SOkLEK ■"SSB TRANSPORTES INTERNACIONALES Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897 Jacaues MASSOT & flls, Sucesores CERBÉRE(Pjr.OK) Teléfono 8 | HENDATE (Bses.fjr.) Teléfono J85 Telegramas: MASSOT POST-BOD Teléfono 44 1808 - Apartado 26 » BARCELONA-Plaza Berenguer, i > REUS - Rludoms 7 > 202 24313 YILLARREAL - Estaeión 20 > 79 ALHAZORA - Gasset 2 Teléfono 92 SAGÜNTO - Mártires Beehi 7 > 39 DOLORES - Belloga, 2 > 7 ALMERIA - Joan Lirola, 13 > 112-1 ALGOAZAS - Plaza Repúbliea (Murcia) Telegramas:l.M A'S 3 O T PARIS: 9, Rué Vauvillers. Teléfono: Gutenberg 44-11. BRUXELLES (Bélgica) 20, Bonlevard Leopold 11 {TSiéPfooSno”:a2266J-^44221^4ÍOT ipeclalldad en el Ramo de Frutas' Importation - Commission - Exportation PRINORDA Ppimeups Nord - Africain S.A.R L. Capital: 50.000 Frs. 112, Rué Sadi Carnot - A L Q E R Spécialité: Pommes de terre nouvelles - Artichauts Tomates - Raisins chasselas ■ Oranges - Mandarines Dattes muscades Adresse télégaphique: PRINORDA- Alger 1 AIIOI FBüiTi Finí priieijiií cominos, f 1 AI1IT LA MOR ABIT A lloc BAR, H&LElwS safe m mm, m» ■ m mm m i gm mm i COLL ■ a IMPORTATION directe MARQUE DhPOScE 3, Place Notre - Dame - Du Mont, 3 Marqat B. O. DEPOSII Téléphone { WJl M ARSEILLE TÉLÉGRAMMES: LLOC MARSEILLE DATTES MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUQQOURT : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAQOMS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES, ORANGES ORANGES a ¡partir 'de 1Fevrier Service special par des rapides voliers a moteur de Gandía a Marseille PUBLIC ITM- ■XDCITACICI DE EMITAS DE IA ’ECICN ^EE.CMCIAMA fYDO^r' D'ORANGES, CITRONS, ARACHIDES. MANDARINAS OUIUERMO CANELLAS MARQUE LA ROSA rnmmm GARANTIE DES ORANGES DE QUAL1TÉ ET MANDARINES, MARQUE "LA COURONNE” gg* CARCAGENTE (Valencia) TÉLÉPHONE 12 ESPAGNE ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: GU1LLAUME CARCAGENTE REPRÉSENTANT EN FRANCE: G. CAÑELLAS 6. PLACE DENIS PAPIN MONTLUCON (Alíier) ADRESSE TELEGRAPHIQUE: C AÑELL AS MONTLUCON TÉLÉPHONE 591 6LDBIETA Ct LA ESTACION ~ 3, CARCAGENTE (VALEENNCCIA) TDXGRAnAS: HA6RAN ER TELErurlO N2 37 AÑO Lll (2* EPOCA) NUM. 2562 SABADO 2 DE MAYO DE 1936 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE K"-.r*i i ■■ M i - ■— -- -- - - FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n ® 17.-SÓL.LER (Baleares) Jf TEMAS DE ACTUALIDAD EL FUTURO PRESIDENTE Para no constituir, sin duda, una excepción en lo que fué la tónica general de las elecciones de compromisarios del domingo último, aquí, en Sóller, existió la misma desgana y se produjo el mismo retraimiento del cuerpo electoral que se acusó en el resto de España, con las únicas excepciones de Cataluña y Nava¬ rra. Desanimación en los colegios, falta del apasionamiento característico de otras recientes y empeñadas contiendas. Ausente de la lucha uno de los dos bandos, ésta carecía de interés para los de este sector y para los del cam po opuesto. En este ambiente apático la elección fué una pura ficción y se desarro¬ lló sólo como si se tuviera que cumplir con un rito molesto y enojoso. En estas condiciones se ha efectuado la elección de los compromisarios que, junto con los diputados, han de designar a quién haya de ocupar la más alta ma¬ gistratura del país y ha de tener en su mano los destinos de nuestra patria. Se diría que el país ha querido desentenderse de esta cuestión dejándola al arbitrio exclusivo de los partidos políticos que son los interesados en este pleito, y más en concreto, a los de determinada tendencia. Lo cierto es que la opinión pública, por apatía o por lo que fuere, apenas si se ha pronunciado en esta cuestión, y buena parte de los votos que figuran conseguidos por los candidatos triunfantes no son, aquí ni fuera de aquí, más que producto de la buena voluntad que ha existido en que no aparecieran exiguas las votaciones. Pero salvado este trámite, al que esta vez se habrá dado tan poca importan¬ cia, se va rectamente a la designación de quién haya de ocupar la presidencia de la República. De uno en uno han ido apagándose los rumores acerca del can¬ didato probable a este elevado sitial, y durante esta semana ha aparecido ya como definitivo el nombre de D. Manuel Azaña, que, a decir verdad, ha pro¬ ducido excelente efecto en la opinión pública. Aún a trueque de la pérdida que supone para el partido de Acción Republi¬ cana la designación del Sr. Azaña para el cargo de Presidente de la República, no ha existido otro remedio que doblegarse a las exigencias de la realidad, que han convertido al caudillo republicano en el candidato único e indiscutible de las izquierdas. Dado el estado de apasionamiento que existe en la política española, no podía designarse un candidato que estuviera situado más a 1a derecha de lo que lo está el Sr. Azaña, porque entonces no lo hubiera aceptado el ala izquierda de Bloque Popular, ni otro tampoco que, aunque situado de pleno dentro la órbita izquierdista, pudiera inspirar mayor confianza a las derechas por su ecuanimidad y entereza. Para que ello fuera posible se han tenido que vencer enormes difi¬ cultades, y no estamos muy seguros de que éstas no existan aún; pero, vencidas todas ellas, parece ya como único aspirante indiscutible al primer cargo de la República la personalidad del actual Presidente del Gobierno, que posiblemente obtendrá los sufragios de la casi totalidad de quienes vayan a votar en esta elección, derechas incluidas. Faltan pocos días para este nombramiento y suponemos que hasta entonces no se producirán hechos que puedan alterar en mucho el aspecto que ofrece actualmente la política española. Pero una vez efectuado, sí que esperamos se inicie una nueva política con la influencia que desde aquel momento empiece a ejercer el nuevo Presidente.—M. M. C. LA FIESTA DE PRIMERO DEL MAYO Sin entrar en el examen interno de la significación de la Fiesta de! Trabajo, que no nos interesa ahora para el objeto de estas líneas, sino analizándola única¬ mente desde el punto de vista externo, o sea como motivo de expansión y asueto de la clase trabajadora, salta a la vista la enorme incongruencia que representa el que nosotros mismos nos esforcemos en dar carácter lúgubre a una festividad que debiera ser clara y jubilosa. Si lo que queremos con ella es festejar y glori¬ ficar el Trabajo como fuente creadora de riqueza y bienestar, no tenemos por qué entristecerla con todo aquello que la haga antipática. Pero mucho menos hemos de recargarla, por ignorancia o por incompresión de su significado, de todo aquello innecesario que acentúe el carácter misántropo que todos jun¬ tos nos empeñamos en imprimirle. La Fiesta del Trabajo ha de comprender en nuestro concepto la dignificación del obrero como tal y la elevación a la máxima dignidad de la augusta función en que se basa toda la riqueza y progreso humanos. Antes, ser proletario era casi vergonzoso, pero en el curso evolutivo de la humanidad no ha de tar¬ dar en que lo sea el no trabajar. Hoy el trabajador ve conseguidas muchas reivindicaciones que antaño fueron juzgadas como meras utopías y es conside¬ rado y respetado por las demás clases sociales. Por esto creemos absurdo que una Fiesta que sirve para enaltecer estos valores sea, hoy en día, la más extraña y la que inspire aún a los mismos que trata de favorecer los más duros epítetos. Esforcémonos, pues, para transformar en una fiesta alegre y optimista, llena de hondo y fecundo sentido, !a Fiesta del Trabajo. Hagamos por que no sea una jornada aburrida, sin distracciones ni divertimientos, con trabas y dificultades de todo género, que merezca éensuras en vez de elogios y ase pimientos. En¬ tonces el l.° de Mayo se llenará de una nueva alegría de vivir, que sea el signo bajo el cual se forme la nueva sociedad que entre dolores y sacrificios se va forjando en estos instantes.—M. M. C. DEL ARCHIVO MUNICIPAL EN EL SIGLO XIX... 1814 11 En el noticiario correspondiente al año 1802 vimos como las tabernas se conside¬ raban como lugar indecente. Vienen a dar fuerza a este aserto unos acuerdos tomados por el Ayuntamiento en una de las primeras sesiones del año. Se establece que las tabernas deben quedar cerradas para el público al toque de la queda, bajo la fuerte penalidad de tres libras para el tabernero y diez suel¬ dos para cada uno de los individuos que se encuentren en las mismas. Igualmente se determina que dichos establecimientos de bebidas permanez¬ can cerrados los domingos, durante la celebración de los divinos oficios y canto de vísperas por la tarde. * Se desarrolla en Mallorca de una ma¬ nera asaz funesta la enfermedad conocida con el nombre de «rabia», por lo cual se hace pregón público previniendo fuertes sanciones para los dueños de perros que no los tengan sujetos con cuerdas o ca¬ denas en el interior de sus casas. * Al tener el Ayuntamiento que nombrar médico de Sanidad, lo hizo en la persona del Dr. Perelló como propietario, y como suplente designó al Dr. Bosch, únicos médicos residentes en esta villa. No con¬ formes uno y otro con sus emolumentos y nombramiento, se niegan al ejercicio de su profesión, por lo cual la Corporación acude al Obispo Nadal para que, como persona de prestigio, intervenga en este asunto, a fin de evitar que se halle des¬ amparado el pueblo de asistencia facul¬ tativa. El Obispo Nadal toma cartas y al dar por bien actuado lo realizado por el Ayuntamiento de Sóller consigue que los mencionados Doctores depongan su actitud. * Otro cargo dependiente de la Junta de Sanidad hubo también de proveerse. Parece que el Puerto de Sóller, con mo¬ tivo de su habilitación, se ve en extremo concurrido por barcos de todas clases y nacionalidades, muchos de cuyos capita¬ nes se hallan en dificultades para entrar con acierto en el mismo, sobre todo no habiendo personas que, por la diferencia de idiomas, les puedan orientar en este sentido y enterarles luego de sus obliga¬ ciones así de sanidad como de admisión a libre plática con las otras embarcaciones y autoridades de Marina. Por ello, pues, el Ayuntamiento hubo de pensar en nombrar a un Patrón ex¬ perto en cuestiones de navegación, muy conocedor de nuestro puerto y poseedor de varios idiomas para llevar a cabo todos estos menesteres. Su misión era difícil y delicada por lo cual no se quedó corto en señalarle sus emolumentos. El Obispo Nadal, cuya intervención en todos los asuntos de alguna importancia de la villa nos es conocida, recomendó a don Ramón Roses como indicado para el expresado cargo, ya que a sus muchas cualidades de buen marinero unía el co¬ nocer casi todos los idiomas europeos. No le extrañará, pues, al lector que don Ramón Roses inmediatamente fuera nombrado para Patrón de Sanidad. * Los moradores del puerto se quejan de que muchos domingos y dias festivos no pueden cumplir con los preceptos divi¬ nos, por lo cual el Ayuntamiento toma la comisión o encargo de buscar sacer¬ dote que en dichos días celebre misa en • el Oratorio de Santa Catalina, percibien¬ do el censo que cobra dicho Oratorio y las limosnas que pueda recoger * En cuanto a la división de los términos municipales de Sóller y Fornalutx, parece que aún no se ha podido llevar a efecto por no haber designado aquella villa los peritos que han de intervenir en esta operación. El Ayuntamiento de Sóller no ha podido menos de quejarse de este estado de cosas, ya que muchos vecinos se niegan a pagar sus tallas, contribu¬ ciones o impuestos bajo el pretexto de que no saben si hacerlo en Sóller o en Fornalutx. Por otra parte, la vida administrativa de ambos pueblos no ha quedado aún suficientemente definida, ya que el Ayun¬ tamiento de esta villa interviene en mu¬ chos asuntos del vecino pueblo, conforme se desprende de las actas municipales de esta época. * El tabaco, que hasta ahora había sido de libre venta, queda sujeto a la inter¬ vención de los organismos del Estado, quien, al disponer su ordenación, espe¬ cifica que para su venta se requiere nom¬ bramiento especial. Este año, pues, quedan establecidos los estancos para la venta del tabaco y papel sellado. Se instalan dos en Sóller, uno en la Alquería del Conde (alejada entonces del casco de la población), otro en Biniaraix y otro en Fornalutx. * Son cortados unos álamos existentes en la encontrada de las Casas de la Villa y la leña útil se destina para las casas que se construyen en el puerto con des¬ tino a oficinas de Aduanas, Rentas y Sanidad. * Los barcos que son admitidos a libre pláctica en el puerto pagan las siguientes partidas a cada una de las personas que en la misma intervienen; ocho sueldos al Regidor o Alcalde, siete al médico, seis al cirujano y otros seis al Secretario. Deben pagar además una cantidad pro¬ porcionada a su importancia al Patrón de Sanidad y otra con destino a los fondos de la Junta de Sanidad. * El Rdo. D. Jaime Frontera es nombra¬ do maestro de Gramática con el sueldo de 40 libras anuales. Para su escuela se habilita una dependencia en el Hospital y se confecciona un plan de capítulos o reglamento para su régimen interior. Un celador nombrado por el Ayuntamiento debe vigilar su cumplimiento. * La libertad y restaurauración en su trono del Rey Fernando VII fué el acon¬ tecimiento nacional de este año, que en Sóller fué solemnizado con extraordina¬ rios festejos públicos organizados por la Comunidad de Religiosos Franciscanos del Convento en honor de su Santa Cristo. Dieron principio el día 4 de Septiembre. En el oficio de la mañana fué el cele¬ brante el Rdo. D. Miguel Serra, Canó¬ nigo de la Catedral de Palma y benéfico protector de Sóller, como veremos en su día. Por la tarde se organizó solemnísima procesión en la que se llevaba en andas la veneranda imagen del Santo Cristo del Convento. Tomaron parte en la misma numerosísimo pueblo y personas desta¬ cadas de la villa, además de los Religio¬ sos Franciscanos, Clero de la Parroquia y el Ayuntamiento. Varias autoridades religiosas, civiles y militares de la Isla presidieron esta esplendorosa manifes¬ tación. Desde Palma y enviado por el Capitán General vino un piquete de granaderos con su música militar, que dió mucha solemnidad a la procesión y a los festejos populares que se desarrollaron. La fama de estas fiestas, que duraron tres días, traspasó las montañas de nues¬ tro valle. R. Forteza. r-H v El Ferrocarril de Sóller Bajo el título que encabeza estas líneas y tratando de un impor¬ tante problema que afecta a las compañías ferroviarias españolas pero de un modo particular a la de esta ciudad, la revista Brisas ha publicado un interesante trabajo que por el interés local que re¬ viste nos complacemos en reproducir a continuación. Dice así: •• NARANJAS y 1»[ANDARINAS •• En la privilegiada tierra de Mallorca, existe una compañía que, inspirada en el más acendrado patriotismo, dió vida al ferrocarril eléctrico que une Palma a Sóller. Al amparo de ese ferrocarril sur¬ gió el bienestar y el engrandecimiento de varios pueblos. Hubo siempre en Ma¬ llorca gentes capaces de impulsos y de empresas. Estas fueron quienes iniciaron la idea de ferrocarril, viendo coadyuva¬ dos sus esfuerzos con la aportación de gentes humildes, que consideraban un deshonor el no poseer alguna acción... Cinco millones y medio de pesetas, que costó en total el ferrocarril, se suscribie¬ ron totalmente en Sóller, sin ninguna aportación del Estado. Y esta obra que es de todos, está sufriendo hoy las con' secuencias del más grande desamparo. Los ferrocarriles atraviesan hoy un estado dificultoso, debido a la competen¬ cia mal entendida y peor orientada que ha entablado el automóvil. Por las carre¬ teras de Mallorca circulan vehículos de motor mecánico destinados al servicio público sin estar autorizados. Eluden el pago de impuestos, burlando al fisco, establecen tarifas que son un escarnio a las leyes de la economía industrial y este libertinaje, contenido en parte por la buena voluntad del gobierno civil y de la lefatura de Obras Públicas resta a la explotación ferroviaria importantes in¬ gresos. No debiera consentirse que las leyes se dictaran para servir de burla a los obli¬ gados a cumplirlas. En las futuras es¬ tructuraciones de los servicios de trans¬ portes no se podrá prescindir del camino de hierro porque el vehículo de motor mecánico no puede substituirle con ven¬ taja. El camino de hierro no logró hacer desaparecer la tracción de sangre, como los buques de vapor y las motonaves no han logrado que dejen de navegar los buques de vela. Esa capacidad de trans¬ porte del ferrocarril no puede ser igua¬ lada por los carruajes automotores. Am¬ bos medios de transporte, en vez de ser rivales han de complementarse. Para llegar a esto hay que someterlos a una igualdad de trato. No es posible que una industria donde hay tantos capitales invertidos, que sos. tiene a miles de obreros especializados, que permite y hace posible el acrecenta¬ miento de importantes industrias y donde el Estado ha invertido millones en su mejoramiento, se malogre por el desa¬ fuero y la incomprensión. Los ferroca¬ rriles son valores nacionales. Todo el material móvil y fijo es español, españo¬ les son sus capitales y no hemos de con¬ sentir que lo nuestro sea absorbido por la producción extranjera alterándose la balanza comercial con daño grave para la économía del país. No puede subsistir esa pasividad de las autoridades abandonando a sus pro¬ pios medios las explotaciones ferrovia¬ rias. Representan muchos esfuerzos, mu¬ chos millones y mucho trabajo para que por rutinarismo o manifiesta desidia se malogren elementos tan vitales para la economía nacional. Todas las principales Naciones tienen ya orientado el problema esperando los resultados que ofrecerá en la práctica la intervención absoluta del Estado en los servicios de transporte. En España se han hecho intentos más o menos afortunados, pero sin finalidad alguna. Los distintos elementos que han de intervenir en el asunto están tan dis¬ tanciados unos de otros que es imposible armonizarlos. Parecen antitéticos cuando deberían ser afines. Y la inestabilidad de las cotizaciones de los valores ferrovia¬ rios determina una alarma que podría ser de suma gravedad porque si se acen¬ tuase el descenso arrastrarían a muchos otros signos representativos de la riqueza nacional, pudiendo ser causa de una ver¬ dadera catástrofe económica. El gobierno todavía no ha dicho cuál sea su criterio para resolver el importan¬ te tema de ordenación ferroviaria Por un lado está el Consejo Superior con ten¬ dencia a la estatificación no falta quien se pronuncia por la nacionalización de las redes ferroviarias como medio de salvar una situación angustiosa, mien¬ tras que la organización obrera intenta acercarse a su objetivo principal, la so¬ cialización. ¿Cual será el camino que se seguirá para la futura ordenación de los transportes públicos? No lo sabemos. Para encauzarlos, medios tiene el Mi¬ nisterio de Obras Públicas Con solo apli¬ car sin grandes rigorismos las disposi ciones vigentes se tiene más de la mitad del trayecto andado, para la otra mitad basta regular el tráfico a base de tarifas suficientemente remuneradoras, mante¬ nidas en toda su integridad para los transportes por carretera que sean afluentes o paralelos al ferrocarril y en absoluto, evitar el tráfico ilegítimo por medio de una inspección acertada y efi¬ caz y una resolución ministerial que exija para las Autorizaciones de servicios públicos la carta de pago previa de los impuestos a satisfacer y el precintado de los coches cuando se les sorprenda rea¬ lizando un tráfico ilegítimo. En pleno dominio de sus concesiones los ferrocarriles y los concesionarios de las exclusivas por carretera se producirá la inteligencia y mejorarán los servicios ofreciendo al capital invertido una remu¬ neración bien merecida. Para el logro de estos fines basta que se confíe a las Cámaras de transporte, legalmente establecidas, la inspección y la recaudación de tributos, controladas estas funciones por las Delegaciones de Hacienda y las Jefaturas de Obras Pú¬ blicas, y lo demás, téngase por cierto, se dará por añadidura. COLMADO (Epicerie) Se vende ea sitio sumamente céntrico de Palma; muy bien surtido; buena cliente¬ la.—Razón: EMPRESA DE PUBLICIDAD Unión, 29.—PALMA Luna, 29.—SOLLER Sema Hi9rmanos COMISIONISTAS • EXPORTADORES DIRECCION í SERBAS TELEGRAFICA ) VILLARREAL TELEFONOsj \_ < DESPACHO: 145 ALMACÉN. ]4g VILLARREAL (CASTELLÓN) ESPAÑA CORRESPONDENCIA DEL SÓLLER La Casa de España en Niza Siguiendo la patriótica Casa de Espa¬ ña de Niza y Alpes Marítimos su tradi¬ ción y buenos deseos de honrar y enal íecer a España en la Cosía Azul, cele bró, con un espíritu de fraternidad y compañerismo muy elevados, el 5.° ani versario de la gloriosa República Es¬ pañola. El 14 de Abril se reunieron en los am plios salones de su domicilio social, 2, rué Eugéne-Emmanüel, todos los so cios y sus distinguidas familias, sirvién¬ dose ün vermut de honor, donde reinó el mayor entusiasmo y se brindó por la prosperidad y eterna vida del nuevo ré¬ gimen español. Su presidente, D. Manuel Casasno vas, alma y vida de esta Casa de Espa ña, que, en unión de los miembros de la Directiva, ha hecho el gran milagro de unir y aproximar a toda la colonia espa¬ ñola de Niza con un ardor español sin límites, concedió ia palabra al joven se cretario de la sociedad, D. Andrés Sa lom Vidal, que en elocuentes párrafos alabó el régimen republicano, diciendo que si sus detractores quieren destruirlo no lo conseguirán y que la heroica nave española, que ahora, desgraciadamente, soporta una tormenta, llegará sana y salva a puerto seguro, donde habrá res peto a la propiedad y al derecho, traba¬ jo bien rumünerado al obrero y fomento de la industria y el comercio. Se cursaron telegramas de felicitación al Presidente de la República Española, Presidente del Consejo de Ministros y Embajador de España en París. Como complemento de este homena je a la República, el domingo, 19, hubo una hermosa fiesta y ün champán de honor, en el cual el Presidente, D. Ma¬ nuel Casasnovas, brindó por la Repúbli¬ ca Española y por qué se complete el hermoso programa del gobierno actual. Asistió a esta patriótica soirée el equi¬ po español de caballería que toma parte en el Concurso Hípico Internacional Mi¬ litar, compuesto de los Sres. Pabio Montoya Gaviria, comandante; José Cavanilias, capitán; Silio Galán, id.; Aríaíejo Campos, id., y Santiago Torres, te¬ niente. El comandante, Sr. Montoya Ga¬ viria, brindó por España, por el ejército y por la prosperidad de la cuita y pa¬ triótica Casa de España. En la escena dejó oír sü hermosa voz el tenor español Tito González, venido expresamente de París, invitado por el activo Presidente de la sociedad, don Manuel Casasnovas, para cantar en es¬ te homenaje a la República y en honor de la colonia española y de los bizarros oficiales de Caballería. Este joven tenor, uno de los más cé¬ lebres de España, canta con una voz pura y fresca, llena de armonía y amor, deleitando a sus oyentes en «Carmen», «Doña Francisquita», «Morena», «Gra¬ nadinas», etc. demostrando el pleno de sus facultades en el bel canto. El pú¬ blico francés, enamorado de su hermosa voz, le escuchará en el A. B. C. de Pa: ris, en la Opera de Marsella, etc., etc. Otras bellas artistas españolas, con sus clásicas canciones, completaron tan bien organizada fiesla. Una sonora y bien afinada orquesta amenizó el baile, que duró hasta la ma¬ drugada. Cristóbal Martin Payar. SE VJEümJE Casa de construcción moderna, muy bue¬ na situación en Palma. Renta mensual 1,230 ptas. Precio 250 000 pesetas. Tratar: Empresa de Publicidad.—Unión 20, Palma—Luna29, Sóller. EXPORTACION n NARANJAS y MANDARINAS SOLLER 1*1 COLABORACION EL MUNDO DE LAS CIENCIAS Y EL ARTE Medioevo y unidad españoles PIEDRA ARTIFICIAL, MARMOLINAS, GRANITOS, CEMENTOS ARMADOS Desconocida que füé la suma de fac¬ tores capitales de la Historia, estudio del proceso vital humano en el espacio y en el tiempo, aún no hase conseguido la ponderación y armonía en buena par te del análisis de civilizaciones y pue¬ blos. Tanto los hechos en sí como las determinantes naturales, tienen, cuando surgen o se manifiestan, un como do¬ ble valor, emanado, a más de su propia virtualidad absoluta, de las influencias de lo coetáneo y circundante. Un eminente pensador suramericano, Pedro Sonderégüer, ha decantado la importancia que reviste la que él llama psicología de la historia: « Si el factor geográfico ha empezado a ser estudiado —escribe—, no ocurre lo propio con el factor humano. Conviene aclarar ésto, que tiene el aspecto de una paradoja. El reíalo de las acciones colectivas y de las individuales que afectan a la colecti¬ vidad, es toda la historia; pero no es la simple narración de hechos humanos a lo que me he referido en la frase aparen¬ temente paradógica Es a algo más pro¬ fundo y, si se quiere, más útil. Lo que no ha llamado aún la atención de los que de estas cuestiones se preocupan es la psicología de la historia; es decir, el estudio metódico, ordenado, de los factores psíquicos en los sucesos histó¬ ricos; la investigación de ¡as razones psicológicas del nacimiento, crecimien¬ to, apogeo, decadencia y a veces reno¬ vación de los estados. (No hay que confunddir la psicología con la filosofía de la historia, pues no es lo mismo una cien¬ cia positiva que una metafísica). Desde luego, en el relato de las acciones huma¬ nas se alude constantemente—y ello esi inevitable—a los elementos psicológicos que en dichas acciones intervienen. Se habla de la crueldad de este caudillo y del desinterés de aquel otro, de la íor peza de esta oligarquía y de la ambición desmedida de aquel pueblo; pero aquí no se trata de eso. Tales afirmaciones son meras constancias; no son clasifi¬ caciones. Son elementos particulares indispensables para poder llegar a una síntesis de generalización. Son elemen¬ tos para la inducción, más no la induc¬ ción misma. Claro que hay pueblos, como Espa¬ ña, en el estudio de cuyo pasado—tan complejo en elementos formativos, tan vario en características étnicas—se pe¬ ralta la significación de esa esencia ontológica o causal, muy influyente en el proceso déla cultura, advirtiéndose, por lo mismo, cuán poco tuviéronla en cuenta los creadores de sü historiogra¬ fía, De aquí que ahora se vaya proco raudo imprimir esa nueva tónica a las aportaciones de envergadura que ofrece la ciencia de Ciío, Acaso no haya período del pasado español tan difícil de fijar en esas sus características psicológicas como el comprendido por los siglos XIII a XV, que es el a que se refiere el nuevo tomo —el III, «La Baja Edad Media y la Uni¬ dad Nacional» - de la magnífica «Histo¬ ria de España» publicada por el Instituto Gallach, que acaba de ver la luz. Mag¬ nífico ejemplario de la suma de circuns tandas históricas y de esfuerzos meri torios que determinaron la gran empresa de crear la nación invencible e insüperada lo mismo en fuerza que en cerebro, alumbradora de un Nuevo Mundo y vi¬ vero de genios elegidos por la Gloria. Su estudio es altamente provechoso en estos momentos de confusión, en que el país ofrece dos corrientes ideológicas encontradas, que es lástima no aban donen enconos bizantinos para alentar sólo aquello de significación consustan tiva con el suelo y el destino, en época tan de prueba para las fuerzas morales, y cuan lo la mayoría de los pueblos dan la sabia lección de anteponer el concep¬ to patriótico a todo lo demás. «La Baja Edad Media y la Unidad Nacional» constituye la exposición ma¬ gistral del pasado español de la época con que ahora cuenta la bibliografía vernácula. El tomo, de características análogas en su esplendidez a los ante¬ riores, no deja escapar en sus setecien tas páginas aspecto alguno de la vida y la cultura sin el estudio anaplio y claro, habiendo realizado sus autores—don Julián Ma. Rubio, catedrático de la Uni¬ versidad de Valladolid; don Luis Ulloa, miembro de la Academia de la Historia y del Instituto Histórico del Perú; don Emilio Camps Cazorla, del Centro de Estudios Históricos, y don Jaime Vicens profesor de la Universidad de Barcelo¬ na, todos ellos bajo la dirección del ca¬ tedrático don Luis Pericoí—una labor esforzada y meritísima, como animados que en todo momento estuvieron por el mismo afán superador. Resulta, desde luego, un deleite para los ojos y para el espíritu adentrarse en la lectura de tales páginas, que adunan rigor de doctrina y verdadera belleza gráfica, con tantas y tan magníficas reproducciones de re tratos, mapas, documentos y demás. Al final cuéntase una serie de apéndices comprensivos de geneologías, tablas cronológicas y listas bibliográficas, que dedo lo completas y exactas que son, como acaso no se contaba con otras similares, resultan de valor y utilidad sumos para la consulta e investigación. Armando Saavedra. SOBRASADA Fábrica en Lons-Le-Saunier (Francia) Elaboración según las viejas costumbres mallorquínas. Disponible, la fresca, todo el año; es ex quisíta. Pida Un reparo; puede devolver¬ la si no es a su gusto. Precio: 22 fr.s kilo; el postal de 4 kilos neto franco toda Francia 99 fns. Dirigirse: JACQUES ROSSELLÓ Vina en groa 7, Rué Lecourbe LONS-LE-SAUNIER (Jura) SE} VESTI* 13 Finca rústica en término de Pollensa; de 140 cuarteradns, olivar, pastos y buen bos¬ que, agua abundante. El arrendatario ter¬ mina en el próximo Agosto. Precio: 50 000 pesetas. Tratar: Empresa de Publicidad — Unión 29—Palma, Luna 29—Sólier. ARTSOLID, S.A. PALMA DE MALLORCA Nueva Sucursal en Sóller: Buen Año, 9 Fábrica: Ca ’s Serrador. — Hostalets •— PALMA Sucursal en Inca: Sirena, 15. CUAEMENTA AÑOá ATIBAS 2 Mayo de 18% La «Empresa de Diligencias de Sóller», que por causas bien ajenas a su voluntad arrastró años pasados una vida penosa y lán¬ guida, hoy, merced a los esfuerzos de algunos buenos amigos encargados de su gestión admi¬ nistrativa, ha empezado a dar pruebas de su potente vitalidad construyendo un hermoso co¬ che para el transporte de viajeros que, sin dis puta alguna, por su elegancia y esmerada construcción, podemos asegurar es el primero en su clase que ha rodado por las carreteras del Es¬ tado. El coche de referencia, por su forma elegante y extraordinarias dimensiones, que ofrecen mayor comodidad a los viajeros, ha llamado la atención de propios y extraños, mereciendo de todos grandes elogios que con seguridad se traducirán en pingües beneficios para los señores accionistas de la susodicha Empresa. El Ayuntamiento en su sesión ordinaria del jueves último aprobó él programa de festejos propuesto por la Comisión encargada de or¬ ganizar las Fiestas de la Victoria en ios días 9, 10 y 11 del corriente mes, según el cual se dispararán fuegos artificiales en los tres días y habrá diana, carreras de velocípedos y de caballerías el día 10, diana y distribución de premios en la Escuela Mercantil; Misa de campaña, con música y simulacro en el puerto el día 11. El Ayuntamiento acordó ofrecer como premio a cada uno de los dos alumnos que más se distingan en los exámenes de la Es¬ cuela Mercantil a juicio del tribunal un ejem¬ plar artísticamente encuadernado de la «His¬ toria de la expugnación de Sóller» de D. José María Bover. Según circular que publicó el «Boletín Eclesiástico», nuestro Excelentísimo Freía do saldrá de Palma pasado mañana, lunes, con el fin de continuar la Santa Pastoral Vi¬ sita en los pueblos de la Diócesis. Siguiendo el itinerario inserto en la misma, llegará a este pueblo el jueves día 7, al caer de la tarde, y administrará al día siguiente el sacramento de la Confirmación a los niños de uno y otro sexo. Por el Ayudante de Marina de este distrito, D. Manuel Fuster, se ha publicado copia de una circular de la Capitanía General del de¬ partamento de Cartagena según la cual se au¬ toriza el ingreso de voluntarios de Marina en los Apostaderos y Estaciones navales. Las ad misiones serán por cuatro años y precisamen¬ te para servir en los buques de la Escuadra y Apostaderos de Ultramar, y serán también admitidos aquellos que no hayan prestado ser vicios en activo por cualquier circunstancia y tengan condiciones reglamentarias para ser admitidos en igual forma. Sabemos que el vapor «León de Oro», cuya salida para Barcelona y Cette según el itine¬ rario que tiene anunciado corresponde al do¬ mingo próximo, efectuará las operaciones de carga de manera que queden terminadas al anochecer del sábado. El pensamiento merece ser aprobado, pues está muy en su lugar que en tan señalado día para Sóller esté ex¬ pedito el muelle y de fiesta la tripulación, los carreteros y los cargadores. Damos la noticia para conocimiento de éstos. Nuestro Gura-Párroco anunció desde el púl- pito anoche una rogativa pública con el fin de implorar de la Divina Misericordia una llu¬ via abundante y provechosa. Con este fin ma¬ ñana, a las tres y media de la tarde, saldrá de la parroquia solemne procesión y se dirigi¬ rá al Convento para orar ante la milagrosa figura del Santo Cristo, impetrando el alivio de nuestras necesidades hoy que la pertinaz sequía tiene perdidas casi del todo nuestras co ■ sechas y que, a seguir de esta manera, no sería extraño llegara a faltar en algunos pueblos de esta isla hasta el agua indispensable para be¬ ber. A últimos del pasado Abril quedó acordada por las comisiones al efecto nombradas la fu¬ sión de las sociedades recreativas locales «La Unión» y «Círculo Recreativo». Por esto no nos extrañó ver ayer que se trasladara al pri¬ mero de estos centros el mobiliario del segundo. Tenemos además entendido que hasta la termi¬ nación del plazo reglamentario quedará agre¬ gada a la Junta Directiva de «La Unión» la que lo era del «Círculo Recreativo». Ha sido éste, en nuestro concepto, un acuerdo muy acertado, pues siempre hemos creído que no caben en Sóller con vida desahogada más que dos sociedades, recreativa la una y obrera de socorros mutuos la otra, y consecuentes con es¬ ta opinión celebraremos mañana que de igual modo se verifique la unión de las demás que en esta localidad existen. é Fruits frais, secs et primeurs %,$ Importati.on Exportatíon ♦ i Commission Transit "jfr 2 "7 , Oo u'rs JJu I i & n , 2 ~7 % i MARSEILLE * * * ~ * é- # Spécialité de Bananes des Cañarles et la Guinée Frangaise, Dattes, Figues, Arachides, etc. ♦ * Service rapide par des voiliers á moteur, de Gandia á Marseille, pour T importation d’ Oranges * #. et Mandarines d Espagne. t Télégrammes: B AMA YOL Marseille Téléphone. Meiihan, 21.78 -jé’ ÍÍ#ilr###ilr#itnlntntr#ílnlnínlnlnlnlnlnlnin|nir^#i|FiirilníFitnir^ninlNriinlRinininir^ SOLLER 31 '"''===3E 3E 3¡3 Clasificación por partióos de los candidatos trinnfantes BANANES O R A NG E S CITRONS R A I SIN S VENTE DE WAGONS D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS COMPLETS SUR RAILS ET DÉPART ESPAGNE OU ITALIE OLIVER & CARBONELL S. A. R. L. 200.000 Fr. COMMISSIONNAIRES 11, Rué M e r c i é r e, L Y O N Filíale de la MAISON CARBONELL Tél.: Franklin 49 - 37. PUEBLA LARGA (Valencia) Adresse télégr.: OLICAR-LYON Agence en Sicile Cheques Postaux LYON 514-18 R, C. LYON E3 6850 Según los datos oficiales que anteceden y en los que faltan aún los de alguas pro¬ vincias, la clasificación política de los elegidos es la siguiente: Izquierda Republicana, 74 Unión Republicana, 71 Socialistas, 104 Comunistas, 24 Republicanos conservadores, 25 Partidos catalanes de izquierda, 39 Federales, 3 Sindicalistas, 1 Galleguistas, 3 Republicanos independientes, 4 Acción Nacionalista Vasca, 3 Lliga catalana, 12 Agrarios, 2 Agrarios de izquierda, 1 Tradicionalistas, 3 Radicales, 4 Indefinidos, 1 La independencia de Pnerto Rico LEYENDO LA PRENSA Las elecciones de compromisarios La característica de las elecciones ce¬ lebradas el domingo fué francamente ne¬ gativa. Los electores no han querido acu¬ dir a las urnas en la proporción debida. Esta abstención tiene dos aspectos prin¬ cipales, uno que se refiere al electorado español en general, y otro que atañe muy especialmente al sector de las dere¬ chas. Vamos a señalarlos con brevedad, uno y otro. El primero revela a las claras una falta importante en la educación cívica de nuestro país. ¿Por qué, en efecto, los vo¬ tos diluviaron el pasado 16 de Febrero, y en cambio ahora, el 26 de Abril, no han llegado ni al 40 por 100 del censo? ¿Acaso las elecciones de hace dos meses eran más importantes que las de anteayer? No: la elección de la persona que ha de ocupar la primera magistratura de un país, no es cosa inferior a la de aquéllas que han de representarlo en Cortes. ¿A qué se deben, pues, el entusiasmo de ayer y la abstención de hoy? En primer lugar, a que ahora las elecciones no eran espectaculares ni melodramáticas. Esta vez no se había anunciado una «corrida», es decir, no se trataba, para la gran ma¬ yoría, de descalabrarse y vencerse unos a otros con la ferocidad verbal y truculen¬ ta que dominó en las últimas elecciones generales. Los anuncios fatídicos, las amenazas apocalípticas, las promesas hi¬ perbólicas, las arengas inflamadas: toda esa salsa populachera que tanto nos gus¬ ta a los españoles poner y encqntrar en nuestras contiendas políticas, esta vez no parecía por ninguna parte. Ni hubo pro¬ pagandas estruendosas, ni se llegó en lo más mínimo al calentamiento de cascos. Y los cascos españoles, ¡ay!, si no se ca¬ lientan hasta la calentura, se ve que no funcionan políticamente. Pero, en segundo lugar—y esto es lo que reza ya directamente con los secto¬ res de derecha—, había una gran parte del electorado que esta vez estaba de an¬ hacer, si no quieren sucumbir, es cruzar¬ se de brazos indefinidamente. Y esta vez (salvo en Cataluña y en alguna otra par¬ te) han hecho peor: se han cruzado los brazos y han vuelto la espalda. Unas elecciones verdad, cuando no pueden ser un coro de voces que se com¬ plementan—como las elecciones france¬ sas celebradas también el domingo—, son, por lo menos, un dúo contrastado y mo¬ vido. Pero las nuestras—en la mayor par¬ te de España—no han sido más que un monótono solo de izquierdas, ante un in¬ menso bostezo intempestivo del cuerpo electoral. ❖ ** La jornada electoral del domingo fué una jornada de excepcional tranquilidad, de una placidez casi increíble aunque esta contienda haya tenido más de ple¬ biscito que de elección. El Frente po¬ pular obtuvo todos los puestos que se proponía e incluso algunos más, pues a última hora se decidió a ir al copo en Granada, Valencia, Badajoz y otras pro¬ vincias. Las minorías, que apenas si lle¬ gan a unos sesenta puestos, se las han distribuido los mauristas y algunos otros pequeños partidos regionales. Unicamen¬ te en Pamplona, reducto imbatible de las fuerzas derechistas, éstas se decidie¬ ron a salir por sus fueros, y consiguieron no sólo vencer, sino copar. Fuera de esta zona terne y dura, en que se le presentó ardua batalla, en todos los restantes lu gares de España—salvo Cataluña—las izquierdas tuvieron el campo libre de adversarios, lo que ha restado a su vic¬ toria, brillante, sin duda, la emoción de lo que se gana peleando Otro de los motivos que ha contribuido a la languidez de la jornada de ayer es el no haber hecho público antes de la elección el nombre del candidato que los partidos del Frente popular patrocinan para la Presidencia de la República. De haber sido posible ofrecer ya uno o varios nombres al contraste crítico del electo¬ rado, el interés de la jornada de ayer hubiera sido mucho más sabido. Pero esto no ha sido posible hasta hoy. Esta noche sí que puede darse ya por seguro y hacerse público el nombre de ese can¬ didato. Será, ya sin vacilaciones, don Manuel Azaña, tal como veníamos anun¬ ciando desde hace varios días. Era lo inevitable dada la situación vidriosa y difícil a que habían dado lugar las disi¬ muladas exigencias de ciertos sectores del socialismo Ante lo inevitable, los obstáculos se han ido allanando, y los que por motivos puramente sentimenta¬ les o por intereses de partido se oponían no han tenido otro remedio que compren¬ der la realidad. El nombre del señor Azaña es el único que posee poder en estos instantes para que el Frente po¬ pular vote unánimemente una candida¬ tura y para lograr después desde la pri¬ mera magistratura del país que el rum¬ bo político emprendido por España desde hace dos meses perdure durante bastante tiempo todavía. El Frente popular pierde sin duda un eficaz elemento para las cotidianas actividades déla política, pero gana una gran fuerza tutelar que puede ponerlo a salvo de muchos riesgos posi¬ bles e inminentes. En la reunión que ha celebrado esta noche lo más calificado del partido de Izquierda Republicana, se ha acordado ya en firme presentar y mantener la candidatura del señor Azaña. Hasta el señor Casares Quiroga, que era el más rebelde, ha terminado también por ren¬ dirse, según nuestras noticias. Esta decisión del partido de Izquierda Republicana, que mañana compartirán todos los del Frente popular, plantea, como ya dijimos, el problema inmediato de la sustitución del señor Azaña en la jefatura del Gobierno. Para la solución interina que hay que arbitrar ahora se sigue pensando en el nombre del señor Casares Quiroga y también en don Au¬ gusto Barcia. Pero este y otros proble¬ mas secundarios que plantea la actuali¬ dad política serán sin duda resueltos en las reuniones que mañana han de cele¬ brar el grupo parlamentario de Izquierda Republicana y los dirigentes del Frente popular. (De La Vanguardia.) Semioculta entre la información ex¬ tranjera se desliza esta noticia: «El Go¬ bierno de Estados Unidos ha aprobado el proyecto de ley presentado por el senador Tyddings preparando la independencia de Puerto Rico.» La noticia merece ser llevada al primer plano de la actualidad y subrayada con un comentario. Con el proyecto Tyd¬ dings, Puerto Rico va a ver en el breve plazo de cuatro años colmada su noble aspiración. La anexión de Puerto Rico por los Estados Unidos después del tra¬ tado de París fué un lamentable error Puerto Rico debió haber seguido la mis ma suerte que Cuba. En lugar de equi parar la bella isla a su hermana antilla na se la igualó al archipiélago filipino Otorgada ya la independencia a Filipinas, no había razón ninguna para que Puerto Rico siguiera en la extraña situación política en que la dejó el Tratado de París. Puede darse por seguro que el proyec¬ to Tyddings logrará el éxito feliz que alcanzó la iniciativa del mismo senador y de MacDuffis, que dió la independencia al archipiélago. El resultado del plebis¬ cito señalado para noviembre de 1937 está previsto: tras un régimen de transición y ensayo que durará cuatro años, Puerto Rico quedará constituido como Estado libre e independiente. Con esta solución los Estados Unidos acreditan la sinceridad de sus propósitos de liberación y dan una nueva prueba de previsión y tacto, como la han dado al no intervenir en los conflictos políticos de Cuba, a pesar de que los aconteci¬ mientos parecían empujarles a la inter¬ vención. El gabinete de Washington se resistió a ello y los hechos han acredita¬ do que fué muy discreta su conducta. Los españoles debemos ver la indepen¬ dencia de Puerto Rico con especial satis¬ facción. El pueblo portorriqueño conser¬ va fervorosamente el culto a la España descubridora y civilizadora Es de espe¬ rar que, al verse dueño de sus destinos, Puerto Rico dé la estimación máxima a los valores hispanos, especialmente al idioma, y que sea la lengua materna y secular, no la inglesa, allí adventicia y de importación, la que disfrute los hono¬ res de la oficialidad. (De A B C.) temano resignada a perder. Los vence¬ dores del 16 de febrero no han tenido enemigo que vencer nuevamente: él mis¬ mo, por anticipado, se dió por vencido. ¿Cómo podía, pues, haber contienda seria, si no acudía más que un guerrero al cam¬ FRUITS & PRIMEURS po? No es ocasión de discutir ahora si la DU ROCJSSILLON, D’ ESPAGNE ET D‘ ALGÉRIE mayoría de las fuerzas derechistas hicie¬ ron bien o mal en abstenerse. Pero sí es hora de constatar que su posición de an¬ comsiniow IMPORTA TlOUf teayer no puede prolongarse sin peligro gravísimo. Si cuando las izquierdas espa¬ ñolas fueron vencidas y maltrechas de manera que parecía aplastante, en no¬ viembre de 1933, hubiesen adoptado la postura de inhibirse en lo sucesivo, ¿qué .RENART sería hoy de ellas? Y si las derechas de¬ rrotadas en febrero de 1936 siguen como anteayer, ¿qué será mañana de ellas? EL x pfe di te u¡r Necesitan reformarse, se dirá. Todos estamos en ello de acuerdo. Necesitan, tal vez, reorganizarse de ai riba abajo, porque las antiguas organizaciones falla¬ ron lamentablemente. Conformes tam¬ SS, ivenne de 1» ^éplniér© PDKFIdlíAlf Téléptao ^ ri&J jJour 9.59 (IMuit 17,86 A d resse'télégra phlque renart^perpignAñ bién. Necesitan hombres nuevos y táctiticas nuevas. Exacto. Lo que no pueden SOLLER ? HOTEL TERRAMAR Teléfono n.° 15 PUERTO DE SÓLLER Participa a su distinguida clientela, que ha inaugurado el servicio de sus exquisitos helados, todos los domingos y días festivos. Especialidad en thés estilo inglés. JAIME CO EXPOHTATION DE MANDARINES ORANGES FERIAS Y FIESTAS que se celebrarán en la ciudad de Sóller los dias 9,10 y 11 de Mayo de 1936, para conmemorar el 375.° aniversario de la victoria alcanzada por sus habi¬ tantes sobre las huestes musulmanas el día 11 de Mayo de 1561 PROGRAMA DE FESTEJOS Sábado, día 9 de Mayo.—A las diez y ocho: Principio de las fiestas y paseo de cabezudos, al son de la gaita y tamboril, por las calles de la población. A las 21: Iluminación general en los pun¬ tos céntricos de la población; velada musícal por la Banda de este Municipio y baile popular en la plaza de la Constitución. Domingo, día 10.-A las 7’30: Cabe¬ zudos recorrerán, al son de la Banda Mu¬ nicipal, las calles de la ciudad. A las 8’15: Gran carrera pedestre por camareros de café con servicio completo, cuyo recorrido será: Plaza de la Constitu¬ ción, calles de la Luna, B^tach, San Barto lomé y Buen Año, disputándose valiosos premios. La meta de partida y llegada es ¬ tará situada frente a la Casa Consistorial. A las 9: Llegada de la Banda Republi¬ cana Provincial, siendo recibida en el andén de la estación del ferrocarril por la Comi¬ sión Organizadora de los festejos. A las 9’30: Inauguración, con asistencia de las autoridades, de la Exposición de Flores organizada por la entidad «Foment de Cultura de la Dona», en el edificio nú mero 12 de la calle de la Luna. A las 10: Gran tirada de pichón en el Puerto de Sóller, en la cual se disputarán los tiradores una hermosa Copa ofrecida por la Comisión Organizadora de los fes¬ tejos. A las 10’30: En la plaza de la Constitu¬ ción concierto por la Banda Republicana Provincial. A las 11*30: Salida de los corredores que tomen parte en la carrera ciclista «Sóller, Valldemosa, Palma y regreso por el Coll». La meta de partida y llegada estará situada en la calle del Mar, esquina a la calle de Cetre. A las 14: Segunda salida de los corredo¬ res ciclistas que habrán tomado parte en la carrera anterior, quienes harán el recorrido de calle del Mar, carretera de Valldemosa, camino del Camp Llarg y calle de Cetre (30 vueltas—51 Kms.) En esta carrera podrán tomar parte todos los corredores nacionales con licencia del año en curso, que previamente lo soliciten. Los princi¬ piantes no serán admitidos. El vencedor en dichas carreras será obsequiado por la Co¬ misión Organizadora de los festejos con una artística Copa. A las 14*15: En la plaza de la Constitu¬ ción, concierto musical por la Banda de es¬ te Municipio. A las 16*30: Grandioso partido de fútbol en el Campo de la Sociedad Deportiva Sollerense, en el que los primeros equipos del «Atlétic, F C.» y «Sóller» Campeón del Grupo Pueblos, se disputarán una magní¬ fica Copa donada por la Comisión Organldora de los festejos. A las 21: Iluminación general de los pun¬ tos céntricos de esta población. A las 21*15: Gran desfile del Parado de Buñola y de la Agrupación Folklórica de Sóller, desde la estación del Ferrocarril hasta la plaza de la Constitución, acompa¬ ñados por ia Banda Municipal. Alas21’30: Exhibición de bailes regio¬ nales por las agrupaciones «Típica Buñolense» y «Folklórica de Sóller», en la plaza de la Constitución, amenizados por sos respectivas orquestinas, interpretando lo más selecto e interesante de su vasto re¬ pertorio. A la misma hora, concierto musical por ía Banda Republicana Provincial en la caite de la República. A las 23: Gran disparo de fuegos artifi¬ ciales en la plaza de la Constitución, a cargo de afamado pirotécnico. Lunes,dia 11.—A las7’30: Cabezudos, al son de las bandas de música, recorrerán las calles de la ciudad. CITRONS GRENADES Télégrammes: COLL TÉL.ÉPHANE 83 V1LLARREAL (Castellón) A las 10’30: Concierto musical por las bandas Republicana Provincial y Municipal en la plaza de la Constitución y calle de la República. A las 10’45: Gran partido de fútbol en¬ tre los equipos de Sóller «Ibéric» y «Juve¬ nil», en desempate y disputa de una valiosa Copa. A las 14*30: Reconcentración de fuerzas al son de las bandas de música menciona¬ das, en la plaza de la Constitución. Arenga a las tropas por el Capitán Angelats, y seguidamente marcha al Puerto, donde tendrá lugar el simulacro de desembarco de las fuerzas musulmanas y batalla entre ambos ejércitos, terminando ésta en el puente llamado d’hn Barona. A las 18: Entrada triunfal de las tropas en la ciudad, al son de las citadas bandas de música y desfile por la plaza de la Constitución. Alas 21: Iluminación general y gran exhibición de bailes regionales en la plaza de la Constitución por la Agrupación Folk'órica de esta ciudad. A las 22*30: Concierto musical a cargo de la banda Republicana Provincial. A las 23*30: Grandioso disparo de fue¬ gos artificiales en la plhza de la Constitu¬ ción y traca final de mucho efecto. En las veladas de los tres días de Ferias y Fiestas se celebrarán Verbenas populares amenizadas por renombradas orquestinas en el patio del «Unión Cinema» y bailes de salón en los establecimientos «El Cairo» y «New York». En el «Kursaal» y en et «Fantaslo» tendrán lugar funciones de cine. Sóller, 27 de Abril de 1936. La Comisión. Ferrocarril de Sóller •$ífcdbdbdb ^dbdbdbdbdbdbdbdbidbdbdb^fcdbdbdbdb-JbdbdbdbábdbdbdbdbidbdbdbdbdbdbHl' J IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION I I DATILES-BANANAS | fBarthélemy Vicensl 15. Bne «tes Trola Magrea ^ ¿a á. •*{ Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» IMPORTACION DIRECTA DE BACANAS DE LAS ISLAS CANARIAS ^ & AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS *8 Horario de trenes que regirá para las próximas Ferias y Fiestas de Sóller Sábado d>a 9.—Salidas de Palma: a las 8, 12, 14*30 <’> 15 y 20. Salidas de Sóller: a las 6*45, 9*15, 13’2£> y 18*15, Domingo día 10 —Salidas de Palma: a las 8, 9*15, 12, 14*30 <»> 15 y 20. Salidas de Sóller: a las 6*45, 9*15, 12, 13 25, 18*15, 19, 22 y 24’30. Lunes día //.—Salidas de Palma: a las 8, 9*15, 12, 15, y 20. Salidas de Sóller: a las 6*45, 9*15, 13*25, 18*15, 19, 22 y 24*30. En ia Sección Sóller Puerto habrá ser¬ vicio extraordinario de Tranvías durante los tres días de Feries. (1) Estos trenes ton directos a Sóller. ®ie vende una casa situada en la calle del Mar u’° 174. Para informes: D. Rafael Mora, calle dei Mar, n.° 6, Sóller. ♦ CRONICA LOCA L ♦ Las elecciones de compromisarios del domingo último Transcurrieron en medio de una absoluta indiferencia del cuerpo electoral El pasado domingo, a las ocho de la mañana se constituyeron las mesas elec¬ torales en todas las secciones para proce¬ der a la elección de compromisarios para designar al Presidente de la República. Las formaron los Presidentes y Adjuntos y junto con los interventores del Bloque Po¬ pular fueron los que presidieron la elección. No hubo incidente alguno ni nada que turbara en lo más mínimo la tranquilidad de la jornada, que transcurrió sin muestra externa alguna de la importante función política que se realizaba. La animación fué escasa en todo momen¬ to y el número de votantes fué muy limita¬ do, por lo que las operaciones de escrutinio pudieron efectuarse esta vez con suma rapidez. Los resultados oficiales que se consi¬ guieron son los siguientes: Distrito l.° Sección 1.a (Convento): Carreras, 55; Jofre, 57; Jaame, 47; Gomiia, 47; Amer, 58; Primo de Rivera, 5. Sección 2.a (Rectoría): Carreras, 49; jofre, 49; Jaume,40; Gomila,39; Amer, 58; Primo de Rivera, 1. Sección 3.a (Mar): Carreras, 60; Jofre, 60; Jaume, 47; Gomiia, 47; Amer, 60; Pri¬ mo de Rivera, 1. Sección 4.a (Ca'/z Figa): Carreras, 146; Jofre, 144; Jaume, 144; Gomiia, 144; Amer, 144; Sureda, 144; López Palop, 144, Distrito 2.° Sección 1.a (Cantina): Carreras, 87; Jo fre, 87; Jaume, 73; Gomiia, 73; Amer, 87; Primo de Rivera, 1. Sección 2.a (Estfradors): Carreras, 110; Jofre, 132; Jaume, 122; Gomiia, 100; Amer, 106; Primo de Rivera, 2; Sureda, 147, Ló¬ pez Palop, 147. Sección 3.a (Consistorial): Carreras, 203; Jofre, 203; Jaume, 203; Gomiia, 202; Amer, 202; Primo de Rivera, 2. Sección 4.a (Hospicio): Carreras, 32; Jo¬ fre, 32; Jaume, 21; Gomiia, 21; Amer, 32. Distrito 3 ° Sección 1.a (Alquería del Conde): Ca¬ rreras, 205; Jofre. 205; Jaume, 205; Gomila, 205; Amer, 205. Sección 2.a (Can Gaixa): Carreras, 163; Jofre, 136; Jaume, 163; Gomiia, 116; Amer, 121; Sureda, 166; López Palop, 166. Sección 3 a (Gamo d' En Maqol): Ca¬ rreras, 179; Jofre, 179; Jaume, 150; Goml¬ la, 150; Amer, 179; Sureda, 179; López Palop, 179. Sección 4 a (Huerta): Carreras, 107; Jo¬ fre, 107; Jaume, 107; Gomiia, 107; Amer, 107. Total de Sóiler: Carreras, 1.394; Jofre, 1.251; Jaume, 1 312; Gomiia, 1.251; Amer, 1.351; Primo de Rivera, 12; Sureda, 636 López Palop, 636. Total de Palma: Carreras, 19.168; Jot fre, 18.909; Jaume, 18.440; Gomiia, 19.554; Amer, 19.033, Total de la provincia (del que faltan to¬ davía los datos de algunos pueblos): don Francisco Carreras Reura, de «Izquierda Republicana», 59.992; D. Bernardo Jofre Roca, de «Izquierda Republicana», 59.157; D. Andrés Jaume Rosselló, socialista, 58 mil 777; D. Antonio Gomiia Pons, socialista, 59 329; don Antonio Amer Llodrá, de «Unión Republicana», 58 169. También resultaron elegidos por mino¬ rías los señores D. Andrés Sureda Nlcolau, comunista, y D. Docmael López Palop de «Unión Republicana» por pasar ambos de 6.000 mil votos cantidad que no alcanzaron ninguno de los otros nombres que habían conseguido votos. Sin vapores con el continente Por huelga de los marinos mercantes se han interrumpido las comunica¬ ciones de Baleares con la Península Desde ayer, viernes, nos hallamos en estas islas sin servicios marítimos con fa Península a causa de haberse declarado en huelga en todo el territorio nacional los tripulantes de todos los buques de la Ma¬ rina Mercante española. Los delegados de las tripulaciones, que están sindicadas en la U. G. T. y C. N. T., redactaron unas bases que fueron presen tedas en Madrid a los armadores; en ellas se piden mejoras para los tripulantes. La motonave «Ciudad de Alicante» que, procedente de Valencia e Iblza, debía lle¬ gar ayer tarde a Palma, no lo hizo; dicho buque, que había hecho escala en Ibiza, se encontraba allí a las 12 de la no che del jueves—hora señalada pbra el co¬ mienzo de la huelga—y, por tanto, ya no zarpó. El vapor «Rey Jaime II», que debía 8a Hr al mediodía de ayer para Ibiza y All cante, tampoco lo hizo. Tampoco salieron anoche los buques co¬ rreos «Ciudad de Palma», que debía hacer¬ lo para Barcelona, y «Ciudadela» para la ciudad del mismo nombre. Varios pailebotes que debían hacerse a la mar, no zarparon por haberse declarado la huelga. Esta mañana no ha llegado el correo de Barcelona. Hoy debía salir—y no lo ha hecho— para Cabrera el «Ciudad de Alcudia». La huelga marítima tiene en nuestra isla un carácter completamente parifico. Esta huelga reviste para nuestra isla excepcional importancia, pues dada núes tra situación geográfica, casi bien puede decirse que nos deja, en lo que a traspor¬ tes de viajeros y mercancías se refiere, incomunicados con la península, con los perjuicios que es de suponer. Los tripulantes de los buques mercantes anclados en nuestro puerto permanecen en sus puestos. Se ha constituido un Comité de huelga. Los obreros del muelle ocupados en la carga y descarga de los buques, no traba¬ jarán mientras dure el movimiento huel¬ guístico en los barcos nacionales, aunque si lo hacen en los buques extranjeros. En lo relativo al transporte de viajeros, los efectos del paro—claro está que en pe¬ queña escala—quedan aminorados por el servicio aéreo de la L. A. P. E., que hoy ha efectuado diversos viajes con Barcelo¬ na. Se organiza una ampliación del servi¬ cio que presta esta Compañía establecien¬ do una nueva salida a las 2 de la tarde de Palma y a las 5 de Barcelona. Para el servicio postal, se trata de re¬ anudarlo con los barcos de la Compañía Arrendataria de Tabacos. Por este motivo sufrirá retraso la re¬ cepción del presente número, para los suscriptores de la Península y del extranjero, que desearíamos fuera lo más breve po¬ sible. Por la importancia de los servicios que quedan paralizados y por ios perjuicios que ello irroga, esperamos que las autor! dades procurarán solventar rápidamente este problema, a fin de que pueda reanu¬ darse cuanto antes la comunicación de nuestras islas con el resto del mundo. Registro Civil Naoimihntos Oía 26 de Abril.—Tomás Costa Gran, hijo de Agustín y María. Día 26.—Jaime Mayol Gelaberfc, hijo de Miguel y Ana. Matrimonios Día 27.—Matías Casasnovas Colora con Práxedes Sampol Estrany, solteros. Día 28.—Miguel Serra Pons con Juana- Ana Ferrer Bauzá, solteros. Dbpunoionhs Día 26.—Antonio Amorós Marcos, de 57 años, casado, Manzana 57, número 814. FANTASIO * ' presenta hoy y mañana Un film que marca una nueva era en el : : : : : arte cinematográfico : : : : : La emocionante narración histórico-religiosa Santa Juana de Arco :: :: HABLADA EN ESPAÑOL :: :: Gran creación de ANGELA SALLOKER y GUSTAV GRUDGENS Juana con su estandarte, arrastró tras sí al pueblo ebrio y llevó a Francia de victoria en victoria,,. ¡Milagro!... El pueblo caído, desangrado, hambriento, sin hogares ni ciudades, se alzó orgulloso y siguiendo a la hija de un humilde campesino, aplastó y arrolló al enemigo... ¡Y el :; :: :: milagro surgió por la fe de un pueblo :: :: :: Un film premiado por el gobierno alemán, libre de impuestos en aquel país por consi¬ derarse OBRA DE ARTE. NOTAS DE LAS PROXIMAS FERIAS Las Verbenas del «Unión Cinema» Uno de los festejos que se preparan para las próximas Ferias y Fiestas y que prome¬ te resultar más lucido son las Verbenas que han de tener lugar en el patio del «Unión Cinema» y que organizan una Co¬ misión de jóvenes de esta ciudad. Según nos comunican sus organizadores, se propo¬ nen revestirías del mayor atractivo posible, a fin de que no desmerezcan de las que se han venido celebrando en este local en las Ferias y Fiestas de años anteriores. Además de los adornos e Iluminaciones con quí va a ser decorado este local, se han contratado tres orquestinas para que en los días en que van a tener lugar las Verbe¬ nas puedan los concurrentes bailar sin interrupción, y se dispone de un buen ser¬ vicio de bar. Han sido puestos a la venta ya los abo¬ nos para las tres Verbenas, al precio de 5 ptas. cada uno, en cuyo precio va Incluido el impuesto de 0'25 ptas. con que los orga¬ nizadores de las Verbenas van a contri¬ buirá los gastos de las fiestas. Excnrsíón a las Coevas del Drac, de Manacor Se organiza para el lunes 18 del actual El agente comercial D. Antonio Piña Forteza, entusiasta admirador de las Cue¬ vas del Drac, nos suplica invitemos a quie¬ nes quieran sumarse pura ir a visitar aque¬ lla maravilla el lunes, dia 18 de Mayo pró¬ ximo, en cuyo dia se podrá oir un afinado concierto musical en el interior de las mis¬ mas y admirar la incomparable belleza de aquella privilegiada gruta, resaltada con la ingeniosa iluminación eléctrica ai naiural y en colores. Para detalles e inscripción pue¬ den dirigirse ai domicilio del citado señor Piña, calle de ia Luna, núm. 29. Como quiera que el número de excur¬ sionistas habrá de ser limitado, arreglada¬ mente a la capacidad del confortable y có¬ modo autobús que habrá de transportar a los pasajeros desde Palma a Porto-Cristo y vice versa, se advierte a las personas que se propongan asistir a dicha excursión la conveniencia de Inscribirse con la mayor anticipación posible. Las primeras casetas Durante esta semana han ido instalándo¬ se en la Plaza de la República las primeras casetas para las próximas fiestas; las hay de tiro al blanco y un tío vivo infantil. El pago de la contribución Tendrá lugar la cobranza del 2.° trimestre desde el día 22 al 28 de este mes Toros en Palma mañana Habrá un tren especial a las tres de la tarde, con parada frente a la Plaza Para mañana, a las 4’30 de la tarde, está anunciada una importante novillada, con caballos, en el Coliseo Balear, en la que serán lidiados mano a mano por los famo¬ sos novilleros José Ignacio Sánchez Mejías y Juanlto Belmente seis novillos de don Tomás Pérez Padilla. Para que los aficionados locales puedan concurrir a ella cómodamente, ia Compañía del «Ferrocarril de Sóiler» ha dispuesto, además del tren de la 1’25 de la tarde, uno especial que saldrá de Sóiler a las 3, con parada frente a la Plaza de Toros. Los novilleros, a causa de la huelga del personal naviero han hecho su viaje a esta isla desde la Península en avión, Esta mañana se ha publicado un edicto del señor Recaudador de Contribuciones anunciando al vecindario que I* cobranza de ia Contribución territorial, industrial y demás conceptos, correspondiente al se¬ gundo trimestre del corriente año, ten¬ drá lugar en esta ciudad, en el sitio de costumbre, los días 22, 23, 25, 26, 27 y 28 de este mes, desde las nueve hasta las catorce horas. El segundo periodo de recaudación vo¬ luntaria para el cobro de las cuotas que no hayan satisfecho los contribuyentes du¬ rante el primero, tendrá efecto en Palma desde el día l.° ai 10 de Junio próximo, en tas Oficinas de la Recaudación, sitas en el Palacio de ia Diputación. Los que dejaren transcurrir el día 10 del tercer mes del trimestre sin satisfacer sus recibos, incurrirán en apremio sin más no¬ tificación ni requerimiento, pero si los satisfacen durante los d>ez últimos días de dicho mes sólo tendrán que abonar un 10 por 100 de recargo que automáticamente se elevará al 20 por 100 el día l.° del trimestre siguiente. ♦ CRONICA LOCAL ♦ La Fiesta del x.° de Mayo Se ha celebrado este año con gran intensidad Ayer, viernes, se celebró en esta ciudad la llamada «Fiesta del Trabajo», que en el presente año ha sido observada mucho más rigurosamente que en los últimos prece¬ dentes. El día anterior fueron distribuidas por ia «Casa del Pueblo» unas hojas invitando a un mitin que debía celebrarse en el local social el viernes a las diez de la mañina, con el concurso de destacados elementos de la organización de Sóller. En efecto, ayer se reunió en dicha sociedad gran nú¬ mero de afiliados a la misma, dirigiéndoles a palabra sobre diverso* temas relaciona¬ dos con la Fiesta del Trabajo los gestores D. Pedro Coll y D. Juan Casasnovas y los señores D. Germán Santamaría, D. Pedro Vives, D, Miguel Marroig y D. Antonio Fullana. No ya las fábricas, talleres y tajos de obras y construcciones vagaron, como es de rigor, sino también las tiendas y demás lugares de venta e incluso los cafés y esta¬ blecimientos similares. El paro fué, pues, absoluto, y la población presentaba un as¬ pecto desanimado. Las provisiones de artículos para ali¬ mentación se hicieron en la velada del jue¬ ves. cuyos establecimientos estuvieron muy concurridos hasta las once de la noche. El mercado del jueves se prolongó hasta cerca de la una de la tarde y en la carni¬ cería se despachó hasta bien entrada la no¬ che. Las tahonas y pastelerías tuvieron abierto el despacho hasta las diez de la ma¬ ñana de ayer. En las plazas de la Constitución y de la República no hubo las paradas de taxis que suele haber en los demás días, aun cuando los trenes y tranvías circularon to¬ do el día. Los servicios públicos, como son los de alumbrado también se prestaron con toda regularidad, y en espectáculos hubo fundón sólo por la noche, en el cine «Fan* tasio». Los cafés y tabernas tampoco abrieron sus puertas y sólo estaban abiertas las sociedades recreativas, aunque sin servicio de Bar. En los hoteles se atendieron los huéspedes por los propios dueños, pues el personal celebró fiesta. En esta forma todos los establecimientos de venta o trabajo de la ciudad, ésta estu¬ vo casi desierta durante todo el día, pues la población en masa se había desparrama¬ do por las afueras, ya en lugares cercanos, para gozar del día de asueto, ya en múlti¬ ples y nutridas excursiones. Es Canyeret, Deyá y hasta Valldemosa por ur, lado, Fornalutx, Monnáber y /’ Ofre por otro, y sobre todo el Puerto y sus inmediaciones hasta la Torre Picada y Ses Puntes, se vieron visitados por numerosas bandadas de excusionistas, que al anochecer empe¬ zaron a poblar nuevamente nuestras calles y plazas. Un tiempo espléndido coronó la jornada, que trancurrió sin el más leve incidente y en medio del mayor orden y compostura de todos. Los precios de las frutas Pocas son las variaciones que se notan actualmente en los precios de los pocos frutos que en esta comarca se cosechan en la presente época, contribuyendo a ello, sin duda, la normalidad en las demandas, que hace también que no salgan de lo corriente las transacciones. Las naranjas se han pagado de 25 a 30 pesetas la carga, según su calidad. Los limones de calidad superior, también de 25 a 30 ptas., y los de calidad inferior de 19 a 20 ptas. la carga. Los nísperos, a pesar de que se han puesto a la venta con mayor abundancia, debido a lo que han avanzado en su ma¬ duración, se ha mantenido su precio a 10 pesetas el quintal. Los trabajos de la brigada municipal de Obras El< piso de la calle de la Luna Las obras que la brigada municipal rea¬ liza en la calle de la Luna para la cemen¬ tación del firme, siguen su curso, estando en la actualidad cementado el tramo de dicha calle desde la plaza de la Constitu¬ ción hasta la esquina de la calle de Batach, y de momento, obtenida la conformidad de les propietarios a la aportación voluntaria fijada por el Ayuntamiento, se continuarán dichas obras hasta la casa n.° 69, o sea hasta la fuente pública existente en dicho ponto. Siendo tan evidente ia importancia de la mejora que nos ocupa, es de esperar que se vencerán las pocas resistencias que se presentan para obtener la conformidad de ia totalidad de los propietarios de fincas de la mencionada calle, y de este modo, la pavimentación empezada podrá continuar¬ se en toda la longitud de la repetida calle de la Luna. Estado de las obras en el Cementerio En la finca Son Sang, los turnos de la brigada de parados continúan las obras que vienen ejecutándose en la parte que se destina a ensanche Oeste del Cemen¬ terio municipal, ofreciendo un aspecto totalmente cambiado, tanto por lo refe¬ rente a la pared de cierre que se ha cons¬ truido y al muro de contención de la parte del torrente como por la explanación que se efectúa en la porción lindante con la parte posterior de la capilla del Cemente¬ rio viejo. La canalización de agua para la Huerta y el Puerto La construcción de la zanja para colo¬ cación de tubería que ha de conducir el agua potable a las barriadas de la Huerta y del Puerto, también continúa, si bien con menos celeridad que la desarrollada al comienzo de los trabajos, cuya limitación viene impuesta por la falta de tubería de uralita y con el fin de no tener un tramo excesivamente largo de zanja abierto, con los consiguientes peligros para el tránsito. Construcción de alcantarillas El excedente de los obreros de la briga da que, en dos turnos, trabajaban en las obras antes citadas, sigue ocupado en la construcción de diversos tramos de al¬ cantarilla, entre los que revisten especial interés, por su importancia, el de la calle de San Jaime y, aún más, especial el de la calle de la Victoria. La celebración de Es Firó Los vecinos que quieran tomar parte en el mismo deben dar sus nombres Por el señor Presidente de la Comisión Organizadora de las Ferias y Fiestas de la Victoria, que han de tener lugar en esta ciudad los días 9, 10 y 11 del mes actual, D. Pedro Rullán Pastor, ha sido publicado hoy un bando participando que, debiendo celebrarse en el Puerto, el día 11, llamado Es Firó, el simulacro de la victoria alean zada por los sollerenses en el año 1561, quedan abiertas en la Casa Consistorial las listas para la inscripción de los vecinos que quieran tomar parte activa en dicho seto como combatientes, asi «payeses» como «moros». Termina el bando suplicando a quienes deseen inscribirse que se apresuren a dar sus nombres para facilitar los trabajos de organización. De las próximas Ferias y Fiestas Reparación de ia carretera del Puerto Uu bello número del programa de los festejos Asfaltado del piso de la calle del Mar desde la calle de la Romaguera hasta la Huerta No podía faltar en éste la atractiva y todos los años elogiada y aplaudida Ex¬ posición de Flores, que ya es costumbre celebrar en esta ciudad en las Ferias y Fiestas de la Victoria por la sociedad «Foment de Cultura de la Dona»; y con gene¬ ral aplauso ha sido incluido también ho¬ gaño. La noticia de que la referida entidad cultural había tomado la mencionada reso¬ lución, despertó entre el vecindario gran satisfacción y entusiasmo, y de un modo especial entre los aficionados a la floricul¬ tura, que, como es sabido, en esta locali¬ dad son legión. Por esto, para que la deseada y aplau¬ dida resolución pueda verse hogaño una vez más coronada por el éxito, la Junta Directiva, por nuestro conducto, invita desde estas columnas a todos los vecinos que sienten por las flores singular predi¬ lección y con notables esmero e inteligen¬ cia las cultivan, a que concurran a la Ex¬ posición, aportando a la misma todas las que consideren dignas de poder en ella figurar, y al público en general a que la vi¬ site y con su cooperación contribuya al mayor lucimiento de la misma. Factor importante para su brillantez ha de ser el poder disponer para ella de un local espacioso y céntrico, como lo es el zaguán de la señorial casa número 12 de la calle de la Luna, graciosamente cedida por sus actuales propietarios, nuestros dis¬ tinguidos amigos los esposos D. Bernardo Cabot y D.a María Muntaner, convenien¬ temente decorado con suntuoso mobiliario cedido con igaai gentileza por los sobrinos herederos del que fué M. I. Sr. Deán de la Catedral diocesana, D. José Oliver y Coll. En dicho local deberán presentar sus plantas y flores en macetas o jarros los futuros expositores durante todo el día del sábado próximo, 9 del corriente mes. La sociedad organizadora de este floral concurso ha adquirido seis preciosos pre¬ mios, que serán adjudicados en la siguiente forma: Primero, a una flor silvestre mallor¬ quína. Segundo, a rosas. Tercero, a claveles. Cuarto, a colección de pelargonium (oaumes). Quinto, a colección de cactus. Sexto, a la planta mejor cultivada. El jurado estará formado por las señoras D.a Catalina Puig de Alcover, D." Fran¬ cisca Deyá de Mayol y D.a Margarita Fe rrer de Ferrer; y los señores D. Miguel Arbona Oliver, D. Bartolomé Colom Ca¬ sasnovas y D. Antonio Pizá Enseñat. La apertura de la Exposición se verifica¬ rá, conforme en el programa de las Ferias y Fiestas se indica, en la mañana del do¬ mingo, día 10, a las nueve y media, con asistencia de ias Autoridades, y terminado el solemne acto podrá ser visitada en todo el expresado día y el siguiente, lunes, has¬ ta las nueve de la noche. Por una numerosa brigada de obreros se han empezado ios trabajos que, bajo la di* rección de la Jefatura de Obras Públicas de esta provincia, han de efectuarse para la completa reparación, a base de riego as¬ fáltico, del kilómetro 31 de la carretera de Palma al Puerto de esta ciudad, cuyo kiló¬ metro comprende el tramo de travesía en¬ tre la calle de la Romaguera y el puente denominado d' En Barona, en la Huerta. Por la forma en que se efectúan los tra¬ bajos, según hemos podido apreciar, el fir¬ me quedará en excelente estado por la es¬ crupulosidad con qué se realizan las obras. Para facilitar piedra machacada a los trabajos que acabamos de citar, se ha instala¬ do en las inmediaciones dei puente del Camp de sa Mar, una máquina machaca¬ dora que tritura el balasto y cantos roda¬ dos del torrente. Sociedad Colombófila Soliéronse Con motivo de las Ferias y Fiestas de la Victoria, que deben celebrarse los días 10 y 11 del corriente, esta Sociedad ha organizado para ei día 11 {Firó) una gran¬ diosa suelta de palomas mensajeras, desde el Puerto de Sóller. Con el fin de dar mayor brillantez al acto, la Sociedbd invita a todos los que, sin ser socios, posean palomas mensajeras, a unirse a ios socios para tomar parte en este acto, con la condición de que las pa¬ lomas estén depositadas en el local soda —Viento 11—antes de las 12 del día 11, y que sean exclusivamente de la raza men- sajera, lleven o no anillo de nido. Dado el número reducido de jaulas que posee la Sociedad, se ruega a todos los que posean jaulas, sean o no socios, que lleven sus palomas en tas mismas. La suelta se verificará en el momento de empezar el simulacro de la batalla, y a la hora y lugar que señale la Comisión de Festejos. Los gastos de la suelta, desde e1 local social al Puerto y vice-versa, corren a cargo de la Sociedad. Los socios que tengan palomas en esta suelta, tendrán opción a un premio que se pondrá, exclusivamente para ellos, en el primer concurso que organice la Sociedad a una distancia superior a 30 kms. Caso de que, de resultas de esta suelta, se extraviara alguna paloma, la Sociedad ruega al que la recoja que le dé cuenta para poder buscar su propietario y devol¬ vérsela. En la Caja de Recintas de Palma La revisión de los mozos de loe reemplazos de 1932 y 193& El «C a i r o» En las próximas Ferias y Fiestas de esta ciudad, en este establecimiento tendrá efec¬ to la inauguración de la pista de baile construida por el maestro slbañil D. Mar¬ tín Cifre y la instalación eléctrica llevada a cabo por el Sr. Mareé, con una serie de verbenas amenizadas por la conocida or questina que actuó el pasado Carnaval. Oportunamente se darán detalles por programas. La entrada será libre, reservándose el derecho de admisión. El pasado miércoles, día 29 de Abril, se celebró ante la Junta de Clasificación y Re¬ visión de la Caja de Recluta de Palma n.°57 el acto del juicio de revisiones rela¬ tivas a los mozos alistados en esta ciudad para el reemplazo del año en curso y para los mozos sujetos a revisión como proce¬ dentes del reemplazo de 1932 y 1934. Como es sabido, en dicho acto son defi¬ nitivamente reconocidos los mozos que ale¬ garon ante el Ayuntamiento enfermedad o defecto físico, como igualmente se conce¬ den o se niegan las prórrogas de incorpo¬ ración a filas que se solicitaron como hijos de viuda pobre o padres sexagenarios. El acto se desarrolló dentro de la más completa normalidad. 10 SOLLER En el Ayuntamiento i Sesión ordinaria celebrada el dia 29 de Abril de 1936 I f COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS Los que asisten La presidió el señor Alcalde, D. José Serra Pastor, y a la misma asistieron los señores gestores D. Miguel Arbona Co lom, D, Pedro Rullán Pastor, D. Juan Casasnovas Escales y D. Pedro Co!l Bauzá. Orden del día |Valcaneras y Colom £ Sucesores de 3uaq Valcareras Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. ALCIRA (Valencia) - Pagos Se acordó satisfacer: A D. Pedro Joan Especialidad en naranjas, mandarinas y limones Suau Borrás, Capataz de la brigada Mu¬ nicipal, 8.067’06 ptas. por los jornales y materiales invertidos, desde el día 6 a! 19 Telegramas: CREMAT-ALCIRA ®« Teléfono n.1 141 del corriente mes, en diversas obras real! zadas por administración, Ala «Casa Ne¬ gro», de Madrid, 92'50 ptas. por la confec¬ ción de 200 placas en aluminio para bici cletas. A! señor Tesorero Contador de la «Lira Sollerense». 140 pesetas por los gas¬ tos ocasionados con motivo de la asistencia de la Banda municipal al concierto y baile popular celebrados el día de la Fiesta de la República. A D. Andrés Pizá, 198’ 15 pe¬ setas por 180 sacos de cemento suministra do, durante el mes de Marzo último, en varias obras realizadas por la brigada mu¬ nicipal. A D. Lorenza Riera Cabot, 125’95 ptas. por 109 sacos de cemento invertido, desde el día 18 de Marzo al 7 de Abril de este año, en diversas obras municipales. A D, Juan Colom Alcover, 444’85 pesetas por los jornales y materiales invertidos, durante los meses de Marzo y Abril de es¬ te año, en unas obras efectuadas en la ca sa que habita el Sepulturero municipal. A informe del Vigilante de Obras Se resolvió pasar a informe del Vigilan, te de Obras de este Municipio una ins tanda promovida por D. Gabriel Pascual Blsquerra, en representación de D. Lucas Florit Martoreil, mediante la que solicita permiso para efectuar las obras necesarias para cambiar las ventanas de la casa de su propiedad denominada Ca 'n Canyelles, lindante con el camino de Binlaraix, que se abren hacia el exterior, a fin de que en lo sucesivo se abran hacia el interior de dicha casa. Permisos pata obras Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Lucas Morell Rosselló, concesio¬ nario del kiosco de la playa, para recons¬ truir la caseta de baños pública y gratuita que existía al lado del referido kiosco, en la parte del Lazareto, la cual fué derribada por la acción del tiempo, y cuya caseta ocupa un tramo de 4 metros. A D. Gabriel Pascual Blsquerra. en re¬ presentación de D. Benito Ripoll Coll, para construir una acera adosada a la fachada de la casa de su propiedad sita en la calle de Catalina y Francisca Casasnovas, nú¬ mero 8. A D. Miguel Cerdá Domingo, como en¬ cargado de D; Pedro Antonio Casasnovas Borrás, para blanquear la fachada, de unos 170 metros cuadrados de superficie, de la casa de su propiedad, sita en la calle de Santa Catalina, n0, 72, del Puerto de esta ciudad. A D. Juan Bernat Bauzá, para colocar un letrero en la fachada de la casa de su propiedad, sita en la calle de Batach, n°. 3, sobresaliendo de la misma, de 70 ctms. de largo y de 50 ctms. de ancho, con la si¬ guiente inscripción: «Peluquería para se¬ ñoras». A D. Amador Bernat Rosamor, como encargado de D. Miguel Castañer Reynés, propietario de la finca denominada Ca'n Rufián, lindante con el camino de Binla¬ raix, para empezar la construcción de los cimientos de una casa que piensa cons¬ truir en dicha finca, a 2’50 metros del cita¬ do camino, Interin se confecciona el co¬ rrespondiente proyecto por un señor Ar¬ quitecto. A D. Bernardo Blsbal Oiiver, como mandatario de D. Antonio Vaquer Monserrat, para construir una cochera en unos terrenos de su propiedad sitos en el en¬ sanche de la finca denominada Camp d’tn Canals. A D. Guillermo Mayol Muntaner, en nombre de D, Ramón Lizana, para enlucir la fachada de la casa propiedad de dicho señor, sita en la calle de la Luna, n.° 9, hasta la altura de dos metros. A D. Guillermo Morell March, como encargado de D. Vicente Sastre, para construir una cochera de unos 5 por 7 me¬ tros, en un solar lindante con la calle de Jaime Torrens, de la barriada del Puerto, A informe del señor Ingeniero Se resolvió pasar a informe del señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller una instancia promovida por D. Guillermo Morell March, como encargado de D. Mateo Martí, me¬ diante la que solicita permiso para cons¬ truir unos pozos Moura en las casas nú¬ meros 43 y 45 de la calle del Mar. Programa de las Ferias y . Fiestas Dióse cuenta del programa confecciona¬ do por la Comisión Organizadora de las Ferias y Fiestas de la Victoria que es cos¬ tumbre celebrar anualmente en esta ciudad, y después de enterarse de él la Comisión Gestora, el señor Rullán interesó que los gastos de manutención de los músicos de la Banda Republicana Provincial sean sa¬ tisfechos de los fondos de este Municipio. El señor Coll mostróse partidario de atender convenientemente a los músicos y contrario a aumentar la subvención en principio acordado satisfacer para ayudar ai pago de los gastos de las Ferias y Fies¬ tas. El señor Serra recordó que ia Comisión Gestora tiene acordado conceder un dona¬ tivo de mi! pesetas y satisfacer los hono¬ rarios de la Banda Municipal y, además, los gastos de adorno de la población. Dijo que cree que si la Comisión Organizadora de los festejos cuida bien la suscripción abierta, recaudará suficientemente para pagar totalmente los gastos, por cuyo motivo opina que de los fondos municipa¬ les no se ha de contribuir con mayor canti¬ dad que ¡a en principio concedida. Después de las expresadas manifesta¬ ciones, la Comisión Gestora acordó apro¬ bar el programa de festejos confeccionado por la Comisión Organizadora de las Fe¬ rias y Fiestas, no conceder otro donativo que el acordado y en caso de que el efec¬ tivo recaudado no sea suficiente facultar a la Citada Comisión para suprimir alguno o varios de los números proyectados. El Presupuesto municipal extraordinario Dióse cuenta de que no se ha presentado reclamación alguna durante el plazo de ocho días, y ocho días más, en que ha per¬ manecido expuesto al público el Presupues¬ to municipal extraordinario formado para poder realizar varias obras de mejora de esta ciudad, y en su vista la Comisión acordó aprobarlo definitivamente y publi¬ car el correspondiente anuncio a los efec¬ tos prevenidos, remitiendo oportunamente dicho documento al limo, señor Delegado de Hacienda de esta provincia para su superior aprobación. Pago de los haberes a los empleados Se acordó satisfacer a los empleados ad¬ ministrativos, de servicios especiales, su¬ balternos y guardia municipal del Ayunta- r 3E ]E 1BEIBE FRUITS EN jl G ROS SPECIALITE EN ORANQES ET BANDERINES miento sus respectivos haberes correspon¬ dientes al presente mes. Ingreso, Se acordó aprobar la liquidación de las cantidades cobradas por la sociedad «E! Gas» durante el primer trimestre del actual ejercicio, por el impuesto municipal sobre el consumo de gas y electricidad, la cual asciende a la suma de 2.267’41 ptas,, e ingresar dicha cantidad en la Caja de este Maniclplo. Ruegos y Preguntas Sobre un tramo de zanja abierta El señor Coll dijo haber observado que en la carretera de Palma al Puerto de Só¬ ller se había abierto un tramo de zanja pa¬ ra colocar la tubería conductora del agua a la barriada marítima y que se ha vuelto a llenar aquélla sin haber sido colocada la tübería, por lo cual expresó extrañeza. El señor Serra explicó que el propósito era instalar ahora e! máximo de tubería, pero que dicho trabajo habíase tenido que suspender por carecer en estos momentos, la casa Uralita de tubo del diámetro nece¬ sario para la tubería de Sóller al Puerto, y como tardará dicha casa algunos meses en poder suministrar la cantidad necesaria, se creyó conveniente, a fin de evitar des¬ gracias durante los días de fas próximas Ferias y Fiestas, en que suele haber mucho tránsito por la mencionada vía, cegar el pequeño tramo de zanja abierta, y así se ha hecho. Los arbitrios y el fraude El señor Casasnovas manifestó que tiempo atrás se habló de la conveniencia de reorganizar la Administración de Arbitrios a fin de evitar el fraude, pero que hasta la fecha nada se ha hecho a pesar de ser de urgente necesidad el poner coto al aba¬ so que indiscutiblemente existe en perjui¬ cio de los intereses del Municipio, pues tiene noticia, por manifestaciones que en público se hacen, de que hay tienda de comestibles en esta ciüdad que al expeder potes de leche preguntan ai comprador si los quiere con sello municipal o sin él, cosa que debe averiguarse si es cierto, y en caso afirmativo castigarse la falta con el máximo de rigor. El señor Presidente dijo que tiene reco¬ mendado la mayor vigilancia a los emplea¬ dos y que agradecerá se le denuncie cual quiera infracción de que se tenga noticia o negligencia que haya en el servicio, para remediarla seguidamente. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. Arbona Rullán Bernat ALMACENES y DESPACHO: Plaza frente Estación F. C. Norte VILLARREAL - Castellón (España) Telegramas: AR&UBB-Villarreal l=i Teléfonos 10 La más perfeot* que se presenta rtssasí COSEOS ^ en e I mercado español. Obra de inge¬ / SOQDAR niería alemana Dispositivo auto¬ mático para bor¬ dar, sin necesi¬ dad de manipu¬ lación alguna Representante en Sóller A. Canals Alquería del Conde, 19 ebb SOLLER 11 FRUIT5 PRIMEURS EN GR05 Joaquín Borrás Mayol Hijo de D. José Borrás Pastor de Sóller ANC1ENNE MAISON SCARXELL (Ca ’n Xim Tambora) Y VES MAIRE. S UCCESSEUR Tiene ej gusto de ofrecer su nuevo domicilio en Mulhouse (Francia) I 18, Rué de 1’ Arquebuse — CHARLEVILLE (Ardennes) • Rué; Thenard, 30 % MAISON SPÉCI ALE Télégrammes: X y poner de nuevo en toda Francia a disposición del público las ricas ORANGES - MANDARINES CITRONS-FYFFES BANANES Spécialité de Chicorées dites «Endives de Bruxelles» MAIRE - PRIMEURS ■ CHARLEVILLE TÉLÉPHON IM.o 7*1 © X Empanadas Mallorquínas y demás artículos de su ramo, como son: X X Ensaimadas rellenas y sin rellenar, Cocas de de In ca, Brazos de gitano, Cocarrois, Pan pas y toda clase de Pasteles Mallorquines. patata, Galletas moreno para so¬ X X Pommes á couteau par wagón R. C. 10.600 CHARLEVILLE Se sirven encargospor correo contra reembolso De Teatros FANTASIO Ante un público muy numeroso tuvieron logar el sábado y domingo de la anterior semana las proyecciones del film Las mil y dos noches, que provocó la admiración de los espectadores. Es como un cuento feroz a veces y en otros momentos bañado de poesía suave y sonriente, como esas leyendas orientales que llegan hasta nosotros con un ruido de armas y de sueños rumoreados. El argumento, como indica el título, es fantástico, irreal. Un sueño es, Las mil y dos noches. Ivan Mosjoukine y Tañía Fedor, están excelentes en sus papeles de Príncipe y Sultana. Especialmente el primero, impri¬ me un carácter, un orientalismo, este aire de misterio que le es tan peculiar, en su papel, que logra un verdadero triunfo. En las mismas funciones se presentaba la película dramática La maternal. Des¬ arrolla esta producción «Universal*, dia¬ logada en español, un tema humano, emo¬ tivo y expuesto con delicadezas, y también con tipos afortunadamente descritos. Un gran trabajo de dirección. Un tanto de pe¬ sadez que se observa en alguna ocasión no desvirtúa el concepto general elogiable. El conjunto de niños pobres en una es cuela benéfica es admirable en detalles propios y naturatísimos. Entre lo mejor de la película destaca el episodio de la niña, hija de una mujer de vida airada que la abandona; la niña refu glada, celosa en el cariño a una sirvienta de la escuela, intenta suicidarse cuando se cree también preterida por ésta. La niña es un tipo de estudio psicológico. Está maravillosamente interpretada por la artis¬ ta infantil Paulette Elambert. Realizan Igualmente una excelente labor Madeleine Renaud y AHce Tissot así como los demás artistas. El martes fué estrenada la divertida co¬ media «Universal» Su primer amor, crea¬ ción de los artistas cómicos Zasu Pitts y Slim Summerville, y se repuso la produc¬ ción dramática El gran domador, con Clide Beatty, Anita Page, y Wallace Ford. En la noche del jueves fueron estrena¬ das las producciones «Metro» La flecha, vigoroso drama protagonizado por el aplaudido artista Ramón Novarro y la ex¬ celente artista Lupe Vélez, y El billete premiado, divertida comedia, creación de Louise Fazenda, Leo Carrillo y Ted Heariy- Ambos films se proyectaron también en la noche de ayer, viernes, Fiesta del Tra¬ bajo. Con el título de Sólor soy un come. diante, la célebre marca «Ufilms» es¬ trenará esta noche en el «Fantasio» una admirable comedla en la que rivalizan el valor de su argumento, de una originalidad extraordinaria, y el de su lujosa presenta¬ ción. En Sólo soy un comediante puede admirarse la verdadera escuela alemana de cinematografía y cada escena está to¬ mada con tal maestría que representa en su totalidad una maravillosa obra de arte; es una de esas finas comedias de corte europeo, en la que la exquisitez de su ar¬ gumento supera a todo elogio y en la que la presentación está realizada con un lujo magnifico y una riqueza insuperable. Sólo soy un comediante es un film que reúne de todo cuanto puede exigirse a una película para considerarla como una super¬ producción, y el éxito obtenido en donde quiera que ha sido estrenada, hace presa¬ giar que también en Sóller obtendrá un nuevo triunfo. El programa incluye otro importantísimo estreno: La extraordinaria producción mar ca «Ufa» Juana de Arco, artística y espec¬ tacular evocación de la egregia figura histórica que le da título. Film premiado por el gobierno alemán y libre de impues¬ tos en aquel país por considerarse «obra de arte». La historia de Juana de Arco, la don¬ cella de Orieans y heroína nacional de Francia, ha ejercido siempre tan poderoso influjo en la historia del mundo, que mu¬ chos historiadores y poetas la diseñan con crecientes afanes y ha tentado en más de una ocasión a los animadores cinemato¬ gráficos. Gustav Uciky emprendió últimamente la tarea de llevar al lienzo en versión so¬ nora y para la «Ufa» este tema con todo el esplendor que merece esta figura heroi¬ ca, llena de fe y abnegación. Una doncella héroe enviada para ser sacrificada, pero también para triunfar con su poderosa fe en la eterna corriente de Sos hechos his¬ tóricos. Tema realmente sugestivo y de una belleza intrínseca extraordinaria que es presentado desde un ángulo que encie¬ rra una gran originalidad. Una originalidad lograda con la mayor sencillez del mundo, porque su animador no ha querido ofre¬ cernos una interpretación de Juana de Arco al margen del suceso histórico, sino que ha insistido, precisamente, en ese suceso al enmarcar la figura de la heroína en su ambiente justo y en el momento exacto en que aparece y vive. La «Doncella de Or¬ ieans» del film a que venimos refiriéndonos tiene una existencia propia, y esa existen¬ cia se explica, con claridad meridiana, de un moda directo, sin ambajes, a través de los hechos que se narran, y que son des¬ critos por la cámara desde un punto de vista objetivo, con urt respeto hacia la verdad histórica admirable. Hiy que añadir a la belleza del tema la belleza de la fotografía del film y la exac tltud con que han sido cortadas sus esce¬ nas. A veces adquiere la cinta un amplio aire épico, y siempre dentro de una visión netamente cinematográfica. Como recons tituclón histórica, Juana de Arco, es un film impecable. Canta en bellas estrofas luminosas la gesta gloriosa de la inmortal doncella, y Gustav Ucicky, su realizador, ha llegado a la máxima plasmación de su recia personalidad al ofrecer un film en el que, aparte de su valor histórico, se con densan los más altos valores de la técnica y marca una nueva era en e! arte cinema¬ tográfico. La interpretación corre a cargo da los notabilísimos artistas de la pantalla alema¬ na Angela Salloker, Gustav Grundgens, Theodor Loos y Enrich Qeorge. Esta extraordinaria producción será pre¬ sentada en su versión en español. Todos los amantes del cinema auténtico admirarán y aplaudirán con entasiasmo esto film, que posee en grado máximo los atributos de fe, heroísmo y el triunfo de un ideal. DEFENSORA SOLLERENSE En las funciones celebradas en este lo¬ cal el domingo último se presentaron las cintas La maternal, drama altamente hu mano, interpretado por Madeleine Renaud, AHce Tissot y la niña Paulette Elambert, y la película de ambiente circense El gran domador, con Clyde Beatty, Anita Page y Wallace Ford. Durante el presente mes de Mayo se interrumpirán las funciones en este local a fin de dar lugar al repaso y reajuste de las máquinas de proyección. Los señores abo¬ nados podrán utilizar sus abonos, todos los domingos y días festivos, en el cine «Fantasio*, cuyos programas del citado local serán seleccionados durante este mes por lo que a la moral se refiere, de acuer¬ do con los mismos principios que infor¬ maban los que se han venido proyectando hasta hoy en el «Defensora». KURSAAL Las cintas proyectadas en este cinema el sábado por la noche y el domingo, tarde y noche, fueron: El hacha Justiciera, por Edward Roblnson y Loretta Young, de la «Warner Bros», y Un par de detectives, por Edmund Lowe y Victor Me Laglen, de la «Fox», En la noche del jueves se estrenó el film El adivino, por Warren Wllllam y Constance Cummlngs, y se repuso otra vez la cinta Torero a la fuerza. Hay anunciado para esta noche el estre¬ no de la producción «Paramount» Suena el clarín, por George Raft y Francés Drake. ’g D T' O Donativos para las Ferias y Fiestas de la “Victoria,, en la eindad de Sóller Pesetas Suma anterior. . . 2.068'00 D.a Catalina Cañellas. . . . * Antonia Mayol Deyá . . . D. Jaime Alcover Palou . . . » Andrés Fuster. . •. . » B-rnardo Amengua! . . . D.a Francisca Llompart . . . » Catalina Magraner . . . » Mirgarita Deyá .... » María Bisbal » María Enseñat . . . . » Antonia Vlcens .... » Paula Colom . ; . . . . » Francisca Crespí .... » Florentina Bernat. . . . » Lucia OH ver . » María Castañer . . . .... D. José Bauzá Bisbal. . . . l’OO 0*50 2’00 l'OO 5’00 0’50 0’50 0’50 l’OO roo 0’30 roo 0'35 0’30 o’30 o’50 roo D.a Antonia Mas. . * . 0’50 D. Juan Perelló . » Antonio Ribas. 3’10 5’00 » Bernardo Camplns. 2’00 » Juan Iaern. 0’20 » Antonio Roig . » Ricardo Rodríguez . . » Arturo Rosell. 2’00 5'0Q 5’00 * José Belmonte. 5’00 D.a Francisca Quetglas » Teresa Fernández. 0’20 2’00 D. Bartolomé Segara Cortés » Paco Bisbal 2’00 5’00 » Antonio Fíol . # roo » Ignacio Forteza . » Francisco Baldu . 3’00 2’00 » Francisco Belilnfante . 2’00 «Calzados Boston. 5’00 D. Simeón Bellinfante. 5’00 » Angel Gl!. > Bartolomé Mas 2'00 roo » Laureano Aparicio. » Gabriel Mir . 5’00 5’00 » José Serre. D.a María Frau . . 0’25 0'40 D. Francisco Bonnin . 2’00 D.a Isabel M. Casasnovas, 0’50 * Francisca Eítades. 0’25 » Ana Bisbal 0’30 D. Jaime Mascaró. 5’00 D.a Margarita Pons . » María Garau . 0’25 0’25 » Esperanza Carbonell . » Apolonia Siquier . » María Serra . 0’40 0’40 0’40 » Catalina Deyá. D. Lorenzo Vives 0’40 5’0Q D.a Antonia Noguera. » María Estrany. , » Isabel Nadal . 0’30 0’30 0’25 » Antonia Deyá. 0’50 » Catalina Pastor 0T5 D. Juan Monserrat TOO D.a María Mawllori . 0’25 Hermanos Torrens 2’00 D. Francisco Forteza Bonnin 5'00 » Juan Dols. 5’00 » Juan Calero Junenez . D.a Antonia Montaner 2’00 0’50 » Margarita Coll 0’25 D. Juan Llaneras. 0’50 » Francisco Ramis . 5’00 » José Munar . » Bartolomé Alcover » Antonio Frontera . 5’00 2’0O roo » José Valis. 2’CO D.a Magdalena Arrom. D. Lorenzo Pascual Gamundí 2’00 0’30 » Lorenzo Siquier . » Pedro Femenías . OTO roo D.a Margarita Valladolld. D. Juan Dlburi . » Miguel Vanrell D.a Paula Pomar. roo 0’40 roo roo D. Jorge Llompart 3’00 » Andrés Aguiló roo » Gabriel Alcover Soler. • - 5’00 Suma, pesetas. ¡=S-=-B=ts-Q r A CEDER 2.219’35 pour cause fatigue un magasln de primeurs et éplcerie daos la région nord de la France; bonne cllenléle, boa chiffre d’ affaires. Para informes: Anuncio n.° 77, en esta Administración. 12 — SOLLER ♦ CRONICA LOCAL ♦ Las conferencias del “Foment de Cultura de la Dona,, Records de temps enrera, por D* Juan Marqués Arbona Ante la misma selecta concurrencia que en ios pasados jueves se había congregado en el local social de! «Foment de Cultura de la Dona» dló anteanoche su anunciada conferencia nuestro Director, El tema es¬ cogido ya por si so'o indicaba de lo que el conferenciante iba a tratar, y, en efecto, ¡e narración de algunos sucesos que en los remotos tiempos de su infancia ocurrieron en esta población fué lo que entretuvo una media hora escasa al distinguido auditorio, En el preámbulo explicó el Sr. Marqués las causas por las que se había creído obli¬ gado a aceptar la invitación de tomar parte en este ciclo de conferencias, que con tan laudable intención y feliz acierto la cultu¬ ral entidad femenina íocal había organizado hogaño, En descargo de su atrevimiento, dijo, de «estrenarse» a hablar en público a su edad—pues que en los ya próximos se* tenta y cinco años de existencia no lo ha¬ bía hecho nunca—dejó expuesto, que des¬ pués de haber ayudado con todos los me¬ dios que tenía a su alcance a la fundación de la sociedad, primero, y más tarde a ver de salvarla de un probable naufragio, cuan¬ do hubo de capear peligroso temporal, no podía quedar pasivo ahora en qne elemenmentos más valiosos se han propuesto ro¬ bustecerla y trabajan y se esfuerzan por conseguirlo; y he aquí el por qué, aún re¬ conociendo la carencia de otros méritos aparte de su buena voluntad, se había puesto a su lado. Tomando pie en la explicación que dló en la anterior conferencia el Rdo. D. Je¬ rónimo Pons acerca del modo cómo anti¬ guamente se creaba y fomentaba aqui la literatura popular, por medio de reuniones familiares en las que se deleitaba la gente oyendo glosades, narraciones poéticas, ingeniosas contarelles, etc. al amor de la lumbre en invierno o tomando el fresco ba¬ jo el emparrado en verano, dija que tam¬ bién podríamos hacernos la ilusión ahora de resucitar por un momento aquellos tiem¬ pos para con la misma familiaridad y llane¬ za de entonces pasar el rato, contando él y escuchado los reunidos... una rondaia, que otra cosa no es, si bien se mira, el te¬ ma que se ha propuesto desarrollar. Y ya entrando en él de lleno manifestó que uno de los más lejanos sucesos locales que su memoria alcanza es el motín a qué dió lugar en 1865 una disposición guberna¬ tiva, por medio de la cual quedaba roto el cordón Sanitario que habían instalado el Ayuntamiento y la Junta de Sanidad de este pueblo en el Coll de Sóller por ver de librar a este vecindario del cólera que se había declarado en Palma y hacía allí bastantes estragos. Al recibirse aquí la no¬ ticia, manifestó el vecindario su desconten¬ to, ¿ irritado se dispuso a impedir se reali¬ zara tan absurda pretensión. El toque de somatén de la campana mayor de la parro¬ quia reunió en la plaza de la Constitución a ingente multitud de hombres que, armados como pudieron—con escopetas, hoces, esta¬ cas, etc.—dirigiéronse con la música y au¬ toridades al frente hacia el Coll con el ex¬ presado fin, y habiendo encontrado en las Inmediaciones del Convento un piquete de la Guardia civil, fué el Párroco, D. Ber¬ nardo Piañas, a parlamento con el Teniente que lo mandaba, consiguiendo que se reti¬ rara dicna fuerza al cuartel de esta locali¬ dad, con lo cual dejó a los manifestantes el paso franco para que una parte de ellos siguiera carretera arriba y, obligando a volverse atrás a los cuarentenarlos que en¬ contrara, dejara restablecido el susodicho cordón. A propósito del modo rápido cómo pudo haber llegado a Sóller la noticia, dijo el con¬ ferenciante que ya en aquella fecha estaba unida esta población con Palma por medio del telégrafo, y en una larga digresión habló de esta linea y de su destrucción cuando más de ella necesitaban los numerosos emigrantes y el movimiento comercial e in dustrlal de Sóller, de cada día mayor. Otro de los acontecimientos notables que aquí se produjeron, y recordó el señor Marqués por haber sido también de él tes¬ tigo ocular, fué lo que llamó els esquits que a Sóller llegaron de la famosa revolu¬ ción de Septiembre del año 1868. Y narró alganos desmanes de los revolucionarios, tales como la quema del retrato de la reina D.a Isabel II, la talla para los quintos y otros objetos de la Casa Consistorial; el saqueo de la tienda de ropas de un sastre llamado Fernando, odiado del pueblo por haber sido cobrador de contribuciones, y la persecución a muerte de éste, qae pudo es¬ capar con vida de las manos de sus perse • guidores gracias a la oportuna y eficaz in¬ tervención del joven estudiante de Medici¬ na D. Andrés Pastor, etc., ampliando la narración con algünas anécdotas a su infan¬ til personalidad referentes, como lo había hecho ya en su anterior relato referente a la época del cólera, de cuya epidemia no consiguió librarse este pueblo no obstante haber sido restablecidos el cordón sani¬ tario y la preventiva cuarentena. Manifestó el conferenciante que temien¬ do abusar de la benevolencia del aadltorio había dejado de narrar otros sacesos locales de algún relieve, que había presenciado en sus años mozos, de los cuales tenia también memoria, y sobre todo—que era lo que más sentía—la transformación notabilísima que se ha operado en el casco en esta po¬ blación, especialmente en su parte más céntrica, en estos cincuenta o sesenta años últimamente pasados. Como saponía que esto último había de Interesar aún más a sus oyentes que la narración de esos otros acontecimientos que acababan de oír, prometió hacer una detallada des¬ cripción de la antigua Sóller que él ha co nocido en otra conferencia del próximo ciclo... si Déu ho vol i som vius. Con esta promesa dió por terminado su parlamento el Sr. Marqaés, y con él cl&u surado el presente ciclo de conferencias del «Foment de Cultura de la Dona». Acto seguido la distinguida Presidenta de esta entidad, Srta. Rosa Bennasar Riutort, usó de la palabra, y dijo: Senyores i senyors: La conferencia que acabam de sentir, que ha tengut tot 1’ interés i suggestió d’ una cosa viscuda, és la darrera de clcie en bon hora organltzat. Gairebé totes han tingut un carácter marcadament local. Só ller i les seves coses n’ han sortit glorifica • des. I posar en valor nostres coses, sovint massa oblldades, ja és una tasca ben digna de lloanca i que cal seguir, 1 seguírem, si Déu ho vol, a la próxima tardor. Mancarla a un elemental deure de cor¬ tesía si, abans de posar punt final, en nom de la Junta del «Foment de Cultura de la Dona» no digués uns mots de grácies, per cert ben merescüdes. Grades ais amics organitzadors del cicle de conferencies amb tan bon encert dirigit. Grácies ais cuites conferenciants que hi han pres pa rt i que tan suggestives velMades ens han fet passar. I grácies ais qui amb la vostra asslsténcia haveu honorat i enaltit aquests actes culturáis tan recomenables. Dea vulga que a la próxima tardor, po guem tornar reprendre tan bella tasca amb igual, o amb m jor éxlt, si cal.—He dit. La Srta. Bennassar fué calurosamente ovacionada y felicitada al terminar su bre¬ ve pero expresiva alocución, al igual que lo había sido antes el Sr. Marqués al fina¬ lizar su parlamento. AJEDREZ Las simultáneas del domingo pasa¬ do a cargo de don P. Socías, cam¬ peón de Baleares Según habíamos anunciado, el pasado domingo, día 26, tuvo lugar la exhibición de simultáneas en el Circulo Sollerense, a cargo del campeón de Baleares, D. Fran¬ cisco Socías Porcel. A las 4’15 se situaron frente a sus res¬ pectivos tableros 23 de los mejores ajedre¬ cistas locales, formando rectángulo dentro del cual quedaba el campeón. Tomaron parte en las simultáneas ios siguientes jugadores locales, que mencio¬ naremos por orden de situación: Antonio Rotger, Pablo Fiol, Antonio J. Garau, An¬ tonio Piña, José Rullán, Antonio Aguiló Forteza, Juan Mairata, Wenceslao Gérico, Mateo Seguí, Luis Cortés, Antonio Pons, Pedro López, Migue! Bauzá, Pedro A. Rullán, Jesús Martín, José Mayo!, Jaime Mas, Guillermo Rullán Mayo!, Guillermo Ripoll, Vicente Moratal, Jaime Lucena, Miguel Puig y Vicente Aloy. El Sr, Socías abrió el juego con Peón 4 Dama en 15 tableros, en 7 con Peón 4 Rey, y en el restante (el del Sr. Rullán Mayo!) con Peón 4 Alfil Rey, apertura ésta poco frecuente, en !a cual por cierto el campeón perdió la partida. El resultado fué de 15 partidas ganadas por el campeón, 6 perdidas y 2 tablas, resultado que dice mucho en favor de la calidad de nuestros ajedrecistas, que ac¬ tuaron animados de magnifico espíritu com¬ bativo, en su afán de obügar al Sr. Socías a emplearse a fondo. El Sr. Socías, aun con la notoria desventaja que representa para la faerza norma! de un jugador la atención dispersa en 23 partidas simultᬠneas, causó con su juego verdadera im¬ presión a los entendidos, pues aun cuando sufrió a veces algún descuido, Inevitable en esa modalidad de juego, como el que le hizo perder frente a J. Mas cuando la partida estaba absolutamente resuelta a su favor y podía preverse el mate en tres jugadas, demostró ampliamente su calidad y recursos técnicos en precisas y descon¬ certantes réplicas que a menudo apuraron los conocimientos de juego de sus opo¬ nentes. Las partidas fueron seguidas con gran interés por numeroso público de aficiona¬ dos, que se apiñaba en el vasto hall del Circulo Sollerense. Entre ellos vimos a buer. número de aficionados de Palma, qae prodigaron frases de elogio para ios aje¬ drecistas de la Peña local. El cronista de Correo de Mallorca y buen amigo, don Pedro Moner, asistió al acto junto con el Presidente y Vice Presidente del C. A. Mallorca, Sres. Bordoy y Font Philip, a los cuales, junto con el campeón Sr. Socías, había obsequiado la Peña con un sucu¬ lento banquete en el Hotel Miramar, y con unos hermosos racimos de naranjas. Los ajedrecistas sollerenses que salieron victoriosos del torneo fueron los Sres. Mi¬ guel Bauzá, José Mayol, Jaime Mas, Gui¬ llermo Rullán, Guillermo Ripoll y Wences¬ lao Gérico. Hicieron tablas los Sres. Antonio Pifia y Vicente Moratal. La exhibición duró tres horas, dorante las cuales no menguó ni por un momento la animación de concurrentes alrededor de los tableros. Ha sido éste indudable¬ mente un formidable acto de propaganda ajedrecista, que habrá de influir mucho en el desarrollo y mejora del ajedrez local. Finalizada la sesión, se sirvió, en honor del Sr. Socías y ajedrecistas palmesanos un lunch en el local de la Peña (bar Cris¬ tal), en el cual se brindó por el éxito de¬ portivo de unos y otros, y por la conti¬ nuidad de las cordiales relaciones entre la Peña local y el Club Ajedrez Mallorca, cuyas felices consecuencias para el ajedrez nuestro no es necesario ponderar. Felici¬ tarnos a la Directiva de la Peña por el éxito de esa exhibición, que ha de contribuir sin duda el buen nombre cultural de Sóller. Respecto del campeonato local, teniendo en cuenta que en la categoría A se han jugado ya casi todos los partidos de la primera vaeita, a partir de mañana, do¬ mingo, empezarán a jugarse las de la se¬ gunda vuelta en la mentada categoría. En las categorías B y C, más numerosas, no se ha avanzado tanto, y se tomará una determinación a fin de dejar terminada la primera vuelta en plazo que no exceda de quince días. En la tablilla del local so¬ cial encontrarán los interesados las oportu¬ nas instrucciones. Notas de Sociedad LLEGADAS Procedente de Montbelíard llegaron, el sábado último, D. Jorge Llompart, su hernana D.a Sebastiana y el hijo de ésta, Antofilto Aibertí, quienes se proponen pasar una temporadita aqui con sus familiares. Con igual objeto vinieron, el miércoles, de Lyon, D.a Margarita Ripoll de Morell y sus hijitos Jaime, Antonia y Tomasín. De Montpeiller llegaron, ei miércoles. D. José Gimet y sa esposa, D. Esperanza Vives, con su hijlto. Sean todos bienvenidos. SALIDAS Después de breve permanencia en esta ciudad, embarcó el martes, para Alger, don¬ de tiene su habitual residencia, la señorita María Coiom Vicens. El martes regresó a Marsella, despaés de unas semanas de permanencia aquí, naestro amigo el comerciante D. Miguel Bauzá Martí. Para Lons-le-Saunler salieron, el miérco¬ les, D. Pedro Celiá y su esposa, D.a Flo¬ rentina Frontera. Con objeto de pasar una temporada con sus íntimos amigos, la señora Da. Ana Coll y familia, residentes en Cerbére, embarcó esta semana para la citada población fron¬ teriza la distinguida señorita Mariana Pizá Ramis, hija del malogrado artista solleren¬ se, el insigne pintor Cristóbal Pizá. Esta mañana ha salido, en avión, para Barcelona, nuestro amigo el distinguido poeta D. Guillermo Colom, quien ha de leer el discurso de gracias en los Juegos Florales que mañana, domingo, se celebra¬ rán en la Ciudad Condal. Deseamos hayan tenido todos un viaje feliz. BODAS Por medio de atenta esquela que hemos recibido nos enteramos, que nuestra paisa¬ na la distinguida señorita Lude Cabot y el señor D. León Bretzner, el día 20 del fini¬ do Abril unieron para siempre sus desti¬ nos, recibiendo la bendición nupcial en la iglesia de Notre Dame, de Epinal, cele¬ brándose el acto dentro de la más estricta intimidad. Agradecemos sinceramente la atención que con nosotros han tenido, y enviamos a los novios y a sus familias nuestra efusiva enhorabuena, deseando para aquéllos eter¬ na dicha en su nuevo estado. TOMA DE POSESIÓN Nos enteramos de qae el lunes de la anterior semana tomó posesión del cargo de Médico interino de Asistencia pública domiciliaria de esta ciudad, nuestro particu¬ lar amigo D. Bartolomé CasellaS Rotger, a quien, por tul motivo, felicitamos cordial¬ mente. ^ SOLLER " - .. . ♦ CRONICA LOCAL "¡ 13 ♦ VIDA RE LIDIOSA Conclusión de las Cuarenta-Horas en la Parroquia El domingo último se terminó la solem¬ ne oración de Cuarenta-Horas, costeada por la familia de D. Onofre Bauzá Castafier, que, en honor del Patrocinio del glo¬ rioso Patriarca San José, había dado prin¬ cipio el viernes anterior y continuado el sábado, conforme dijimos ya en nuestra cró¬ nica de este dia. Poi la mañana, a las siete y media, tuvo lugar la Comunión general propia de! cuarto domingo del mes para la asociación de Hijas de la Purísima, y a las nueve y media cantáronse Horas menores y seguidamente la misa mayor, en la que la capilla parroquial interpretó la composi¬ ción a tres voces del maestro Ribera, «SantísimoSacramento», Ofició eIRdo. don Jorge Company, asistido por los Rdos. don Pedro Antonio Magraner y D. Juan Sueca, en calidad de diácono y subdiácono, res¬ pectivamente, y ocupó la sagrada cátedra, después del Evangelio, el Rdo. P. Pedro J. Grimalt, de los SS. CC. Después del Oficio verificóse la exposición del Santí¬ simo Sacramento. Por la tarde, a las tres y media, se prac¬ ticó el ejercicio mensual dedicado a la In¬ maculada Concepción por las asociadas Hi¬ jas de María; luego cantó la Comunidad Vísperas, Completas, Maitines y Laudes, y a las siete y cuarto, después del rezo del rosario, tuvo lugar la función final, practicándose un devoto ejercicio en honor del Santo Patriarca y predicando el men¬ cionado orador. Después' del sermón veri¬ ficóse la procesión eucarístlca, y, termina¬ do el canto del Te-Deum, la reserva de su Divina Majestad. Otra fiesta dedicada al Patrocinio de San José Se celebró el miércoles y fué preparada con un triduo en las mañanas del lunes y martes, a las siete, terminando en la del mismo día deja referida solemnidad. Consistió esta fiesta, costeada por los esposos D. Juan Magraner Berio y doña Ana Cortés Enseñat, como ya dijimos en nuestra edición del sábado próximo pasa¬ do, en canto de Completas en la vigilia, y en misa solemne el día en que celebra la Iglesia el Patrocinio del casto esposo de la Santísima Virgen y padre putativo de Je¬ sús. Fueron en ésta el celebrante y los mi¬ nistros los Rdos. D. Jorge Company, don -Antonio Rullán y D. Juan Sueca, respec¬ tivamente y predicó las glorias del Santo festejado el mismo orador sagrado que 1as glosó en el anterior triduo de Cua¬ renta-Horas, Rdo. P. Pedro Juan Grimalt, Superior de la Residencia en esta ciudad de los Misioneros de los Sagrados Corazo¬ nes. Cantaron la escolanía y el pueblo, con acompañamiento del órgano, la La Misa de Angelis. Los actos corales tuvieron lugar al ano¬ checer, cantándose Laudes solemnes, con acompañamiento del órgano. Los actos del culto en el mismo templo el jueves, ayer y hoy En el primero de dichos días tuvo lugar, la preparación del Mes de María, practi¬ cándose este piadoso ejercicio, con medí tación y rezos, durante las misas primera (a las cinco y cuarto) y de las siete, y con mayor solemnidad al anochecer. En la mis¬ ma forma continuará practicándose esta de¬ voción en todos los días del corriente mes de Mayo, consagrado a la Inmaculada Con¬ cepción. Ayer, primer viernes de mes, hubo la acostumbrada Comunión general, en la ca¬ pilla del Sagrado Corazón de Jesús, para el Apostolado de la Oración, con plática. Mañana se celebrará la fiesta del primer domingo de Mayo en honor de Ntra. Seño¬ ra de la Rosa, la cual ha sido anunciada en las primeras horas de la tarde de hoy con alegre repique de campanas, y se cantarán en preparación de la misma, al anochecer, solemnes Completas. Bu las iglesias del Convento y de la Alquería del Conde A las ocho hubo el pasado domingo, en el primero de dichos templos, Misa cantada, y por la tarde, a las cuatro y media, la acostumbrada función dominical dedicada a los Sagrados Corazones, con exposición menor. Después del rosarlo predicó elo¬ cuente sermón, explicando el Evangelio de aquella dominica, el Rdo. P. José Nicolao, M. de los SS. CC., y se rezó luego la Co- ronlta de Oro. Anteayer, jueves, practicóse por la ma¬ ñana, durante la misa primera, ya las seis y media de la tarde con mayor solemnidad, el ejercicio preparatorio del Mes de María, cuya devoción continuará practicándose a las mismas horas y en forma Idéntica en todos los días del corriente mes de Mayo, incluso los viernes, con la que será subs tituída la que en tal dia suele practicarse en honor del Santo Cristo. *** En la iglesia de los PP. Filipenses se celebró el domingo último por (atarle, a las siete, función dedicada al Santo Cristo de la Salud, con sermón. * Y anteayer se practicó el ejercicio pre¬ paratorio del Mes de María, a las siete de la tarde, y ayer por la mañana durante la misa de las seis y por la tarde a la misma hora del dia anterior se celebró la misma devoción, que continuará en los demás días del mes actual a las mismas horas. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las MM. Escolapias.— Mañana domingo, dia 3 de Mayo: A las siete y media, Misa de comunión para la Archicofradía del Divino Niño Jesús de Praga. Durante ia Misa se practicará el ejercicio dedicado a Sta. Teresita. Por la tarde, a las cuatro y media, el ejercicio consagrado ai Divino Niño, y a continuación del ejercicio del mes de las flores. Viernes, dia 8: A las seis y media, durante ¡a Misa conventual, se practicará el ejercicio en honor de ia Inmaculada. B ' ■■ 1 '■ B '—*4 Las Conferencias de “Acción Católica,, en el colegio de las HE Escolapias E! lunes por la tarde tuvo lugar la quin¬ ta conferencia pro-Evangeüo. Se dió principio al acto, con la lectura de unas páginas del Evangelio por la se¬ ñorita Margarita Mayo!. Seguidamente, recitó la poesía «Dissabte de G ória» la señorita María Bernat, Dijeron a continuación un diálogo apo¬ logético las señoritas Antonia Alemany y María Rulián. Después explicó ia cuarta persecución de los cristianos ia señorita Francisca Mora. El que promovió esta persecución fué el Emperador y filósofo Marco Aure¬ lio, a pesar de sus grandes cualidades, su carácter débil le impidió reaccionar contra la corrupción de su tiempo. «La mancha de sangre siguió enrojeciendo el reinado de Marco Aurelio», dice Renán. Durante esta persecución fué mártir San Policarpo Obispo de Esmlrna. Fué cobar¬ demente denunciado, y luego de ser in¬ terrogado por el pro-cónsul de Asia, y por no renunciar a su fe cristiana, lo condena¬ ron a morir quemado. Dos veces le salvó Dios milagrosamente del fuego. Son in¬ contables los cristianos que perecieron en este tiempo. Seguidamente la alumna de la Escuela Nocturna Margarita Esteva explicó el pri¬ mer milagro que obró Jesús en su vida pública. Estaban invitados Jesús y María a una boda y viendo la Virgen Santísima que se acababa el vino dijo a Jesús: Hijo mío, no tienen vino, y JesÚ3 respondió «¿qué nos importa a nosotros?*. Pero María confiando en su hijo dijo a los criados: «Haced lo que El os mande». Y Jesús dijo «Llenad estas jarras de agua». Aquellos hombres obedecieron y el agua se convir¬ tió en vino riquísimo. A continuación habló la Tesorera de la Juventud femenina, señorita María Cas- tañer. Empieza su conferencia éxplicando la salida de Jesús, de Nazareth, y afgunas escenas de su vida pública. Detalladamente explica la parábola del hombre que sembró buena semilla en su campo y al salir espigas apareció mezclada la cizaña. Los criados preguntaron al se¬ ñor. ¿No sembrasteis buena semilla? ¿Por qué ha nacido la cizaña? Y el señor con¬ testó: Esto lo ha hecho algún enemigo. No la quitéis ahora, les dijo, porque al arran¬ car la mala hierba podéis arrancar también el trigo. Dejad que crezca y llegado el tiempo de la siega recogeréis primero la cizaña y haréis con ella un fuego, y el trigo, lo llevaréis a mi granero. Pidieron los discípulos a Jesús la expli¬ cación de esta parábola y les dijo de esta manera: Ei que siembra la buena semilla es el Hijo de! Hombre. El campo es el mundo; La buena semilla son los nombres buenos; la cizaña, son los malos. El ene¬ migo que siembra es el demonio. La siega es el fin del mundo. Del mismo modo que se recoge la mala hierba se hará al fin del mundo. E! Hijo de Dios enviará sus án¬ geles y recogerán de su reino todos los escandalosos y los echarán a! fuego eterno. En cambio los justos brillarán como soles en el reino de los cielos. Resume la conferenciante aplicando la escena Evangélica al trabajo de apostolado de la joven católica. Todas las oradoras fueron escuchadas con mucha atención y aplaudidas con en¬ tusiasmo al terminar sus parlamentos. Libros recibidos Del libro y su emoción, por D. Juan Estelric.—Anals de 1* Instituí d’ Acció Social Universitaria i Escolar de Catalunya Es el primero un opúsculo en 8o. mayor de más de treinta páginas, que publicó con motivo del Día del Libro de este año la Cámara Oficial del Libro de Barcelona. Como se desprende de su título, esta bella de interesante producción de nuestro antiguo colaborador y estimado amigo, don Juan Estelric, es una apología dei Libro, o mejor aún—según el mismo autor dice —«de la palabra impresa y escrita, como eje de la conservación de la cultura», y una demostración de la influencia del libro en el individuo, en la sociedad en la hu¬ manidad, y en la historia. La exquisita labor del Sr. Estelric revela un estudio profundo y un dominio absoluto de la materia de que trata, así es que por su forma y por su fondo es esta obrlta de las que no puede el lector dejarla, una vez empezada su lectura, sin haberla termi nado. Al felicitar al autor, por ella, espresamos ala Cámara Oficial del Libro de Barcelona, nuestra sincera gratitud. El otro, un volumen en 4.° regular, de 132 páginas de texto y un apéndice con profusión de grabados, es el primero de los que se propone publicar el «Instituto de Acción Social Universitaria y Escolar de Cataluña», Ha sido esmeradamente im preso en la tipografía de D. Juan Sallent, Sucesor, en Sabadell. Por el sumario de este volumen podrá juzgar el lector de la importancia de su contenido. Es el siguiente: Presentació.— Memóriade V Instituí.—Comptes gene rals.— Liéis orgániques.—Index biblio grafio del seruei d' informado i publi- cacions.—El Instituto de Acción Social Universitaria y Escolar de Cataluña,— V Instituí d' Action Sociale Universi- tairede Catalogue—Institute for Social and General assistance of School and üniuersity Students.—Apéndix,— Index. El apéndice está exclusivamente dedi¬ cado a las Residencias de Estudiantes de Cataluña, de las cuales se hace las des¬ cripción y propaganda, exponiendo gra¬ bados que dan exacta idea de su grandio • sidad, adecuadas dependencias y variados ejercicios higiénicos de los alumnos en los jardines espléndidos de Pedralbes. Agradecemos a! referido Instituto la atención de que nos ha hecho objeto al obsequiarnos con un ejemplar del volumen de referencia. CON SUBSTITUCION GRATUITA EN CASO DE PERDIDA O ROBO. Además de ser el instru¬ mento mas elegante para escribir, una PARKER DUOFOLD es el mejor regalo, porque se substituye gratuitamente en caso de pérdida o robo. PARKER ofrece también una revisión y ajuste gratuito. Solicite de su proveedor habitual una demostración PARKER. Existen tamaños, colores y plumillas apro¬ piadas para cada una de las personas incluidas en su íista de obsequios. j PLUMAS DUOFOLD: Pta«. 135, i 10, 100, 95, 85, 70, 60. Lapiceros para hacer juego: Ptaa. 70, 60, 55, 50, 45, 35, 30. Tambian hay plumas y lapiceros Parker a precios reducidos, pero sin garantía de substitución: Plumas: Ptas. 50, 40, 30, 22*50. Lapiceros: Ptas. 25, 22*50, 17*50, 12*50. LIBRERIA MARQUÉS San Bartolomé, 17 — SOLLER Verdadera Oportunidad Vendo esa» de reciente construcción, com¬ puesta de planta b Ja y cuatro pisos. Produ¬ ce muy buen interés. R zón en esta administración.—Anun¬ cio 89. f á TTTD A C! Rev,8ta de arte IjHj V A U-tiiA-O y literatura LIBRERÍA MARQUÉS San Bartolomé, 17 SOLLER -14 SOLLER - CREPE SATIN ■ Seda Artificial para abrigos, varios colores, y otros artículos fanta¬ sía; así como en algodón, driles en variedad de clases : : : se liquidan a precios reducidos. : : : B. FRONTERA PIZA y C.a Calle Quadrado n.° 8 s en o. SOLLER. para primavera y varano 1936 las mejores creaciones de los grandes mo¬ distos, la última palabra de la moda, lo más «chic» de la temporada, sólo podrá hallarlo en nuestro grandioso surtido de DEPORTIVAS F utbol Mañana, en el Camp d‘ En Mayol «Team de la Infantería» contra <C. D. Sóller» Desde hace algún tiempo se estaba ges¬ tionando un partido entre el Sóller y el equipo de fútbol del regimiento de Iof&n tería de Palma, vencedor en el campeonato militar celebrado últimamente. Mañana, como preparación ante el par¬ tido de la Feria contra el Atlétic, se jagará ese match entre nuestro equipo y el de la Infantería, que promete ser muy disputado ya que el equipo militar es muy faerte, alineándose en éi varios jugadores de pri¬ mera categoría y algunos catalanes, y na¬ turalmente los nuestros tendrán que apelar a todos sus recursos de técnica y entusiasmo para ver de conseguir un resultado satis¬ factorio. Eí partido empezará a las cuatro v cuarto de la tarde. También mañana, a la misma hora, una selección del C. D. Sóller contenderá en Alaró contra el equipo titular de dicho pue¬ blo. Teniendo en cuenta que el elenco de jugadores del Sóller es actualmente muy numeroso y que apenas existe diferencia entre bastantes de Iob titulares y sus respec¬ tivos suplentes, no creemos tan arriesgado someter a una prueba aparentemente tan difícil a una selección local, cuando aún con les titulares sería muy problemático escapar a una derrota. Con anos o con otros esperamos que se conseguirá un honroso resultado. El «Atlétic F. C.» será el contrincante del «Sóller» para el match tradicional de Ferias La Directiva del C. D. Sóller ha ultimado coa éxito sus gestiones al objeto de prepa rar para el domingo de ferias nn match de fútbol digno de la solemnidad que la fecha requiere. Y ha conseguido la aceptación del faerte equipo de primera categoría Atlétic F. C, que en tiempos pasados faé gran rival del team profesional de la S. D. S. en aquellas inolvidables pugnas de campeonato. El Atlé¬ tic continúa siendo quien era, aún cnando en el once actual figuren muy pocos ele¬ mentos de aquella época, y se conserva en excelente forma, como lo demuestran sus buenos resultados frente a equipos con más pretensiones. El domingo pasado, en partido de Liga fué vencido por el Baleares solamente por 2 a 1, lo cuai es satisfactorio teniendo en cuenta ia potencialidad actual del once de los Hostalets. Aplaudimos este criterio de la Directiva local de procurar qae nuestro once se codee alguna vez con equipos de primera cate¬ goría, con lo cual gana la afición el presen ciar un buen partido, demostrándose que lo que propiamente interesa no es el resul¬ tado en sí. El match de entreno del domingo pasado C. D. Sóller (azules) 5 Selección 3 Como dijimos en la nota de última hora de Crónica local, a falta de actuar el primer equipo en Alaró se organizó en el Camp d’ En Mayol un partido amistoso entre el once titular del C. D. Sóller y una selección compuesta por jugadores del Ibérico y del Juvenil. Los equipos se alinearon como sigue: C. D. Sóller: Aguiló—Alemany, Sacarás— Castañar B., Gelabert, Cifre—Castañer JM Alabert, Serra F., Mayol, Arcas. Selección: Santos — Diego, Lladó—Bus¬ quéis, Cuart, Llobera—Estadas J , Got, Roveri, Mas, Bota. Al empezar el segundo tiempo Forteza sustituyó a Santos, Bennasar a Busquets, Rullán F. n Rover!, y Mareé a Mas. Durante el primer tiempo marcaron Ala¬ bert, Arcas y Gelabert por los titulares, y Alemany (a su propia meta) y Rover! por la Selección. Después del descanso ¡os titulares obtu¬ vieron dos goals más por mediación de Ala¬ bert y Mayo!. La selección marcó su tercer goal, de penalty, ejecutado por Mareé, El partido fué Interesante y muy movido, demostrando los seleccionados más que acep¬ table calidad, España perdió en Praga por 1 a O El domingo pasado jugaba el equipo es¬ pañol su primer partido fuera de casa de los que debe disputar en la temporada pre¬ sente. Su actuación faé bastante floja, sal vándose de la vulgaridad únicamente e! trío defensivo formado por Blasco— Zibalo, Aedo. El once checo tampoco tuvo una tarde feliz y el match terminó con victoria de los checos por 1 a 0, obtenido de penalty. Ma¬ ñana juega el equipo español en segando match en Berna, contra Suiza. Probable¬ mente será radiado, como lo faé ya el dis¬ putado en Praga. Rbfly sr o -sr p g O r| “SOLLER SPORTINQ CLUB,, De la carrera ciclista “Ferias y Fiestas,, Están ya últimados todos los detalles re¬ ferentes a ía organización de esta carrera de gran envergadura que por sus característi¬ cas promete ser una de las más importantes realizadas en Mallorca. Nuestro Magfco. Ayuntamiento ha cedido nna artística Copa, que será entregada al equipo perteneciente ai Club que mejor se clasifique en la puntuación de dicha carrera. Dichos equipos deberán ser formados por tres corredores de un mismo Club. Los organizadores esperan que el pueblo de Sóller cooperará a la buena marcha de la carrera, el próximo domingo día 10, ayu¬ dando a guardar el orden, en evitación de posibles accidentes, durante la celebración de la misma. ¡¡Aficionados^! Formentaréis el Deporte contribuyendo con vuestra ayuda económica al éxito del sorteo organizado por el «Sóller SportiDg Club», cuyos fondos serán destinados a sufragar los gastos de 1» carrerA ciclista «Ferias y Fies¬ tas de 2a Victoria». figurines librería marqués 3a n Bartolmé, 17 La caravana al Puerto de Pollensa ! Caja de Pensiones para la Vejes Dorante la presente semana ha ido an¬ mentando la lista de los inscritos para par¬ ticipar a esta manifestación deportiva. En el momento de escribir estas lineas son casi coarenta los inscritos y es proba¬ ble que todavía sean más los que a última hora se inscriban. Los qoe deseen tomar parte en esta ex¬ cursión llevando la comida individual^ pue¬ den dejar su nombre en el local social o pre¬ sentarse a la salida que se dará frente al «Bar Cristal, mañana, domiDgo, a las cinco y media de la mañana, pagando la cantidad de 1’50 pesetas, en concepto de gastos de inscripción y auto seguidor. ¡Deportistas, a Pollensa! COMPRA VENTA Y ADMINISTRA¬ CION DE FINCAS-HIPOTECAS v de ¿borros El dia 23 del pasado Abril, fiesta del Libro, en el local de la Biblioteca popular gratuita que la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros tiene establecida en la ciudad de Sóller, tuvo lugar la en¬ trega de diez Libretas de Ahorro, con la imposición inicial de diez pesetas en cada una, a los niños y niñas que con más asi¬ duidad han asistido a dicha Biblioteca. Los favorecidos fueron: D. Bernardino Celiá Colora, D. Jaime Garau Bernat, D. Juan Pascual Castañer, D. Plácido Pérez Ferrer, D. Antonio J. Rullán Co¬ lora, Da. Catalina Aguiló Alcina, Da. Ro¬ sita Colom Bennasar, Da. María Bennasar Plomer, Da. Margarita Ferrá Bus¬ quéis y Da. Antonia Vicens Rullán. =8= =8= =»= Lucas Cladera Albertí Corredor Matriculado Se vende Una casa y un piano marca «Chassaigne Fróres» en muy buen estado. Calle Pi y Mar¬ gal!, 32, Para informes: A. Pizá, San Bartolo¬ mé, 12. Av. Alejandro Rosselló, 86 - Entl. PALMA DE MALLORCA 8==8 ST =8~'S- • • #. VENDO PANTEONES LEÑA DE OLIVO DE PIEDRA AZUD a 1’85 el quintal en inmejorables condiciones de precio ASERIN BLANCO a 1*50 saco CASCARA DE ALMENDRA 4 ptas. los °|0 K. para pedidos Más barato que su coste Para informes: D. PEDRO A. COLL, calle de Moragues, 33. ••• Salvador Borrás Victo rl a, 42 Chalet “Sa Cometa,, en Sóller, cerca del Convento, sitio muy ameno y sano, con todas ias comodidades (electricidad, baño, termo y agua corriente, cisterna de agua pluvial), completamente amueblado, con casita exterior de madera para tomar el sol, se alquila por larga tem¬ porada. Informes: en Palma «Agencia Short»; en Sóller D.a Antonia Enseñat, calle Vuelta Piquera, 18. Venta de leña Leña de pino cortada, muy seca, a 1’50 pesetas el quintal. Leña de olivo cortada para estufas a 2’50 pesetas el quintal, llevada a domicilio. F. PONS ►O-* Teléfono, 27 Camino de Fornalntx, 171—SÓLLER Viaje a las Cuevas del Drach para el día 18 de Mayo para informes dirigirse a D. Antonio Piña, Luna, 29-Sól!er. SOLLER ECOS REGIONALES 15 Oí Crónica Balear conveniente gestionen en este sentido. Salú¬ dale». Emballage soigné Maison fondée en 1919 Mallorca El jueves de la pasada semana tuvo lugar en Palma la sesión de clausura del Centena¬ rio Luliano, con una sesión solemnísima, que se celebró en los salones de Casa Qulnt Zaforteza, casa gentilicia de laagregia fun¬ dadora de nuestra Universidad Luliana, Inés de Qaint. En aquellas dependencias se reunió la intelectualidad mallorquína que rinde culto a la memoria de Raimundo Lulio. Abierta la sesión, el Sr. Enseñat, del Consejo Económico de la Escuela, pronun¬ ció breves frases dirigidas a la memoria de Beatriz de Pinos e Inés de Qutnt y de agra¬ decimiento a sus sucesores, por la hospitalidad que concedían a la Escuela de Luliano, para celebrar aquel acto. Luego habló sóbrela Incorporación de los estudios de inlismo a la cultura moderna. Después leyó una docu¬ mentada conferencia el señor Sureda Bla- nes, hablando de la importancia que tiene hoy la Escuela de Lullsmo, que ha sido res¬ taurada, desde que fue abolida la Univer¬ sidad Luliana en 1829. Ambos discursos fueron muy aplaudidos. Finalmente, como prueba de agradeci¬ miento a la Casa Qaint Zaforteza y de gra¬ titud a la memoria de Inés de Quint, fue entregado el diploma de profesor a don José Quint Zaforteza, que aceptó con sentidas palabras. La Escuela de Lulismo se compone ac¬ tualmente de cuarenta y un profesores de once naciones distintas, entre ellas catedrᬠticos de las Universidades de Barcelona, Madrid, la Sorbona de París, la de Roma, Berlín, Kiel, Praga, Friburgo, la Grego¬ riana de Liverpool, Cambridge, Caracas, etc. El próximo curso tendrá efecto a fines de año, dirigido por el profesor de la Univer¬ sidad de Liverpool, doctor Allison. El Gobernador civil, tratando sobre el paro obrero, manifestó que, como se vislum¬ bra la posibilidad de que las corporaciones oficiales se vean en la necesidad de reducir el personal obrero que ahora tienen ocupado, conviene que se vayan tomando medidas, ya que incluso podría llegar el momento de tener que hacerse despidos en masa. Añadió que conviene que los obreros forasteros o de los pueblos del interior de la isla, que fue¬ ron a Palma en busca de trabajo, abandonen tal pretensión y regresen a sus localidades. Del General Excmo. señor Núñez del Pra¬ do, Director General de Aeronáutica, se ha recibido el siguiente telegrama que da una pauta a seguir a las entidades que se han interesado por la reanudación del tan im¬ portante servicio Palma-Valencia-Madrid. «Director General Aeronáutica Madrid a Fomento Turismo Palma. Contestando a su telegrama sobre mante¬ nimiento línea aérea Paima-Valencia-Madrid debo manifestarle que por haber estado lí¬ nea Valencia-Palma en período de experi¬ mentación queda solución definitiva de este asunto para el próximo plan de líneas aéreas, en que con todo interés se estudiará, depen diendo principalmente de lograr aumento en la subvención para líneas aéreas, siendo Las elecciones del domingo se celebraron en Palma con una gran tranquilidad. La falta de lucha, restó estímalo a la con¬ tienda. La carencia de interés, motivó la desani¬ mación. Los partidos de la Ceda, Centro, Reglonalista y Tradicionalista, se retiraron de la elección, Patrullaban parejas de Seguridad con tercerolas; pero como decíamos, la tranqui¬ lidad no se alteró en lo más mínimo. Un detalle curioso: En las elecciones del 16 de Febrero, los escrutinios terminaban alrededor de las nueve de la noche, El do mingo, a las cuatro y media habían termi¬ nado ya en buen número de colegios. Por las noticias recibidas de las poblacio¬ nes de Mallorca, casi puede decirse que el retraimiento de las derechas fué el mismo que en Palma, pues acudieron los que por su cargo o situación venían obligados a ello, salvo en algunos casos, y éstos muy con tados, que aparecieron papeletas con el nom¬ bre de don José Antonio Primo de Rivera, que en total sumaban unos 600 votos. De los datos que pudimos recoger en el Gobierno civil resulta que en casi la tota¬ lidad de los pueblos se votó la candidatura integra del Frente Popular formada por los señores Carreras Reara, y Jofre, de Izquier¬ da Republicana, y Jaume y Gomila, [socialis¬ tas, y Amer de Unión Republicana, y en cinco o seis pueblos fueron votados por minorías don José López Palop, de Unión Republi¬ cana, y don Andrés Sureda del partido comunista. Acompañado del concejal D. Andrés Crespí estuvo en el Castillo de Bellver, visitando el parque y museo, el profesor de la Univer¬ sidad de Aberystuqth (Wales) doctor C. D. Forde, ilustre especialista, cuyo nombre han hecho famoso sus estudios sobre prehis¬ toria. Los visitantes fueron atendidos por el con servador del Museo, señor Malberti. Los señores Crespí y Malberti explicaron al doctor Forde 103 resultados de las exea vaciones practicadas en Mallorca y le mos traron algunos de los objetos encontrados y que figuran en dicho museo. El doctor Forde se mostró complacido de la visita, agradeciendo las atenciones dis pensadas, a ios señores Crespí y Malberti. El Alcalde de Palma reunió en su despa¬ cho a los representantes de las entidades Banearias de dicha ciudad, con el objeto de saber la forma con qué éstas colaborarán al empréstito que el Ayuntamiento se propone emitir para la construcción de la nueva pla¬ za de Abastos. Se convino que dichos representantes ce¬ lebraran, particularmente, una reunión pa¬ ra tratar de la cuestión, y de su resultado se dará cuenta al Alcalde. El señor Gobernador manifestó que, por noticias recibidas del Director de Puertos, señor Just, sabía que había sido adjudicada en definitiva la subasta para la construcción del nuevo edificio destinado a Lonja de Con¬ tratación del pescado, en Palma. TéJégrammes : IVI A Y O L Chateaurenard-Provence ♦■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■«■■■•+ Téléphone N.° 7 & ( Jour et nuit) FRÜITS, LÉGÜMES, PRIMEÜRS ^ ¡ ANTOINE MAYOL | 3 CHftTEftURENflRD-DE-PROVENCE 3 ▼ (BOUCHES DU RHONE) ▼ Spéclaliíé de CHASSELAS DORES de Chateauneuf de Gadagne par wagons complets ou mixtes Ello permitirá comenzar en breve dicha obra y contribuir, en consecuencia, al amínoramiento del paro obrero. Las gestiones del señor Gobernador han contribuido a que este asunto tuviera pron¬ ta y feliz resolución, cuyo proceder será con seguridad aplaudido. sentados. Seis ejemplares bonitos, finos, muy igualados, de buen peso y a propósito para que los diestros puedan armar un es¬ cándalo. El público que presenció la desencajonada elogió en extremo la presentación del co¬ rral. El día 23 del presente mes, fiesta del Li¬ bro, tuvo lugar en la Biblioteca que en Pe¬ tra posee la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», la entrega de diez li¬ bretas con la imposición Inicial de diez pese¬ tas cada una a los niños y niñas que con más asidnidad han asistido a dicha Bibliote¬ ca. Hizo uso de la palabra el señor Delega¬ do de dicha Caja en aquel pueblo, don Anto¬ nio Palos, el cual en amena charla paso de relieve la importancia del Ahorro como fac¬ tor esencial del progreso. Explicó a I03 asis¬ tentes la obra cnltural que realiza la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» por medio de sus Bibliotecas públicas gra¬ tuitas, realzando la enorme importancia que tienen dichas Bibliotecas en la forma¬ ción de la personalidad del niño, ya que sou como ventanas por donde se asoma su alma a más amplios horizontes. Terminada la disertación, fueron obse¬ quiados los asistentes con un refresco, salien¬ do todos satisfechísimos del sencillo acto. Se ha recibido ea el Ayuntamiento de Palma la última liquidación correspondiente al Grupo Escolar «Jaime I», que asciende a noventa y cuatro mil noventa y ocho pe¬ setas y 51 céntimos. El Alcalde, don Emilio Darder, expresó su satisfacción por la recepción de dicha canti¬ dad con destino a obras de materia escolar, que el Ayuntamiento considera indispensa¬ bles y a las que enfoca toda sn atención por el doble motivo de favorecer la cuitara po¬ pular y facilitar trabajo a ios obreros en pa¬ ro forzoso. «La Gaceta de Madrid» publicó ana convo¬ catoria para proveer, en propiedad, por concurso, las Secretarías municipales que se mencionan, entre las que figuran la de Artá, con 5 000 pesetas; la de Bañóla, con 4.000; ia de Calviá, con 4.000, y la de Santa Eugenia con 8.000 Manifestó el señor Gobernador a los pe¬ riodistas que se congratulaba de la forma ordenada y tranquila como 3se había des¬ arrollado la elección del domingo, lo cual era ana demostración del civismo del pueblo baleárico. Y a preguntas que le dirigieron añadió que se había visto en el caso de destituir tele¬ gráficamente al Presidente de la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Gapdepers, por no haberse ajustado a las instrucciones que tenía recibidas, habiendo hecho cerrar indebidamente algunos establecimientos pú¬ blicos, incluso ia Iglesia parroquial. Como ven—dijo —estoy digpuesto a some¬ ter a todos, tanto al que falte al prestigio de la autoridad como al que abuse de ella estando bajo mi jurisdicción. Menorca Sobre las doce de la mañana del penúlti¬ mo jueves y procedente de Barcelona llegó a esta isla, amarando en la playa de Calafignera, un hldro Savoya, que pasó seguida¬ mente a fondear frente a los hangares de la Base Naval de Mahón. Ei hidro vino destinado a esta Base Naval para aumentar la patrulla aquí destacada, que en lo sucesivo se compondrá de cuatro aparatos. El vapor correo del martes fué portador de los seis novillos-toros de ia ganadería de don Tomás Pérez Padilla, que mañana, do¬ mingo, han de ser estoqueados eu la plaza de Palma por los jóvenes y ya famosos dies¬ tros José Ignacio Sánchez Mejías y Juanlto Belmonte. Los seis novillos fueron desencajonados en los corrales de La plaza, presenciando ia operación numeroso público. Los novillos están espléndidamente prs~ Acabado el paro que se planteó en las di¬ versas poblaciones de la isla de Menorca con motivo del pleito mantenido por los obreros de la fábrica «Ponse Méndez», ha quedado restablecida la tranquilidad. El paro, que fué bastante extenso, trans¬ currió sin ei menor incidente. Los dos heridos en ei incidente que se pro¬ dujo el día que se planteó el conflicto en Cindadela, son: Dionisio Gelabert Carratalá, de estado casado y de 27 años de edad, na¬ tural de Mahón. Sufra una herida en el pe¬ cho, de carácter gravísimo, y fué traslada¬ do a Barcelona debido a su delicado estado. Banco Español de Crédito El otro herido es ciudaoelano y se apellida Carretero; sufre una herida en una pierna, también grave. Los agresores han sido dete¬ nidos. ADRID El Patronato local de Formación Profesio¬ 03 p i tai I > desembolsado Reservas ..... 1oo.ooo’.¡ooo - d 3-355. Soo — 70.592.93434 Ptas. > y 400 SUCURSALES EN ESPAÑA Y MARRUECOS CORRESPONSALES EN LAS! PRINCIPALES CIUDADES DEL MUNDO EJECUCION DE TODAf CLASE DE OPERACIONES DE BANCA |Y BOLSA nal de Mahón ha recibido del Ministerio de Trabajo, Sanidad y Previsión la snma de nueve mil ochocientas pesetas, para pago de obraB de la Escuela elemental de Trabajo de esta ciudad, liquido de la cuarta parte de 40 000 pesetas, concedidas por el Consejo de ministros el 17 de Enero de 1936. NTE RESES QUE ABONA CUENTAS CORRIENTES IMPOSICIONES A PLAZO FIJO A Isá vista 1j’ A 3 meses 2’550 °/( LIBRETAS DEfAHORRO 2’SO ’o/q »! 13 (Tipos“máximos autorizados”por”el Consejo Superior”Bancario) DEPARTAMENTO DE CAJAS FUERTES DE ALQUILER 3’50 o/ Parece ser que la draga «Provence» ha d ado ya por terminados sns trabajos de dra¬ gado de los fondos de la isla del Hospital Mi¬ litar, y que los trabajos que realizaron últimamente los obreros en vez de repara¬ ción de la draga eran de desmontaje de la misma, para dejarla en disposición de ser remolcada a otro destino. SUCURSAL DE PALMA DE MALLORCA - Calle Palacio, 4 9 - Teléfono, 2514 BRIBAS Revista rm ensual Ilustrada 16 SOLLER - SECCION LITERARIA COLABORACIÓN p A. R RICI D I O Este cuentecilio trivial que tengo el gusto de ofrecer hoy a los queridos lectores del Sóllbr, creo que tiene una, gran oportunidad en los mo¬ mentos actuales. La familia va des¬ haciéndose por falta de solidaridad afectiva. Por tibieza en el manteni¬ miento del principio de autoridad, o por un mal entendido concepto de la realidad de la vida, creen muchos padres querer más a los hijos deján¬ doles hacer por su cuenta, que some¬ tiéndolos a una disciplina justa. En muchas ocasiones se muestra el amor de padre en sentido propicio a la derrota de los hijos. Creyendo superarse muchos padres en las con¬ cesiones a aquéllos, resulta que, sin advertirlo, preparan la tragedia de su porvenir. La tragedia de Rosario Alvarez se di¬ luía en el fondo de una apariencia feliz. Para las gentes no había complicaciones que ensombrecieran la honestidad de su vida. Dentro de su modestia gozaba de un bienestar artificioso. A costa de pri¬ vaciones sin cuento había podido termi¬ nar la carrera de maestra y preparar sus oposiciones para ingresar en el servicio del Estado. Entre sus amigas y compañe¬ ras de estudios tenía ganado un justo prestigio de muchacha inteligente y bien dispuesta. Sin ser hermosa, tenía grata presencia. Ocurrente y afable, se capta¬ ba fácilmente las simpatías de cuantos la trataban. Su padre, modesto funcionario público, padecía desde hacía largo tiempo una grave dolencia, cuyo cuidado exigía gas¬ tos considerables, a los que apenas po¬ día subvenir la familia. Enfermo del pe¬ cho, acudía diariamente a la conserjería de la oficina donde prestaba servicio. Los inviernos eran terribles para su sa¬ lud. Tan pronto caían las primeras es¬ carchas, sus bronquios se congestionaban en forma que casi no podía respirar. Largos accesos de tos quebrantaban su pecho, haciéndole trepidar como si fuese a romperse. Había momentos en que creía ahogarse. Muchos días temía caer¬ se en la calle cuando se dirigía a la ofi¬ cina. En vano el médico le aconsejó que se resguardara de los fríos y, sobre todo, de las humedades. Compadecidos de su situación los compañeros, le reemplaza¬ ban durante las ausencias. Mientras la madre de Rosario tortura¬ ba su ingenio estudiando la manera de atender a las necesidades de la familia con el modesto sueldo del marido, Rosa¬ rio invertía en el atavío de su persona cantidades superiores a las que, en bue¬ na ley de conciencia, le permitía el patri¬ monio familiar. No era el suyo, según ella pensaba, un vano deseo de ostenta¬ ción, ni tampoco un necio afán de figu¬ rar, el que le hacía gastar en trapos lo que necesitaba el padre para atender a su salud, sino una exigencia social a la que inexcusablemente tenía que someter¬ se. En lugar de adquirir las medicinas y alimentos que al enfermo le eran preci¬ sos para remediar o atenuar los sufri¬ mientos de su mal, se empeñaba la fami¬ lia, gastando en vestidos de última moda lo que no tenía, con objeto de que Rosa¬ rio no desdijera de las muchachas con quienes alternaba. «No hay más remedio que sacrificarse gastando en la hija cuanto fuese preciso para sacarla adelante»—razonaba la ma¬ dre—. Reconocía, sin embargo, que con ello se perjudicaba la salud del marido, que cada vez requería mayores solicitu¬ des y gastos con la agravación de su en¬ fermedad. El estado del enfermo era alarmante. Por días se le veía acabar. El semblante demacrado, los ojos hun¬ didos, los labios exagües y la mirada apagada, anunciaban el pronto término de aquella vida en derrota. Carente de lo indispensable para ir mal soportando sus achaques, no sentía el menor enojo al verse privado de lo que con implacable apremio reclamaba su estado, con tal de servirlos lujos de Rosario. —La sociedad nos exige este sacrificio —pensaba resignadamente la madre—y a la sociedad hay que corresponder, sea como sea, si no queremos ser víctimas de nuestra torpeza el día de mañana. Pa¬ ra algo somos padres. El sacrificio por los hijos es un deber. Sí no nos sacrifica¬ mos por ellos, ¿por quién, entonces, nos vamos a sacrificar? Al traerlos al mundo contamos con la obligación de debernos totalmente a ellos. El padre asentía a las palabras de la mujer, moviendo tristemente la cabeza. —Es cierto. No hay más remedio—aña¬ día el enfermo—. Por Rosario tenemos que hacerio todo, lo que podamos y lo que no podamos, por que ella es nuestra esperanza y... también la suya. Tenemos que casarla antes de que yo falte para asegurar su porvenir. Para casarla bien es necesario presentarla en sociedad con decoro, porque aunque el hábito no haga al monje, es indudable que contribuye a darle apariencia. A este plan tenemos que supeditar nuestra vida. Aunque nos¬ otros nos privemos de lo indispensable, Rosario tiene que presentarse con cierta distinción ante las gentes para que la reciban bien. Así está montada la vida, y así tenemos que aceptarla, aunque nos pese. Lo que no sea esto será ir contra la corriente natural de las cosas. Presentada Rosario con la ostentosi¬ dad de las muchachas más distinguidas de la ciudad, frecuentó ambientes distin¬ tos al pobre y triste ambiente de su ho¬ gar. De vuelta de sus reuniones con mu¬ chachas de distinta condición social a la suya, se anegaba en congojas cuando se encontraba frente a sus padres. La vi¬ vienda mísera, el llanto de la madre que se debatía en lucha angustiosa para sa¬ carla a ella adelante, y la queja resigna¬ da del padre que se ahogaba con los es¬ tertores de una respiración fatigosa, lle¬ naban de aflicción a su espíritu. Real¬ mente no le apenaba tanto el dolor de los padres en la apurada situación en que se hallaban, como el contraste entre la ale¬ gría reidora de fuera y el hosco silencio de su casa. Por virtud del sistema de vida que le habían hecho seguir desde que tenía uso de razón, fué creyéndose obligada a dar¬ se totalmente a las amistades, al mismo tiempo que se sentía casi desligada de toda atención para con los padres. Des¬ pués de todo, al sacrificarse éstos por ella no hacían más que cumplir un deber. Ellos mismos la habían secuestrado de su ambiente haciéndole odioso el hogar. ¿Qué cariño o qué interés podía sentir ella por aquel hogar donde tan pocas sa¬ tisfacciones encontraba? ¿Por qué no la hicieron aprender un oficio, o la pusieron a servir como a tantas otras muchachas de su clase? Ella no tenía la culpa de que hubieran querido hacerla una señorita sin contar con medios para ello. ¿No era esto lo que apetecieron sus padres? Pues si era esto lo que querían, no tenía ella por qué afligirse ahora ante las privacio¬ nes que se imponían los culpables de su falsa situación. Si había de ser una se¬ ñorita, tenía que serlo del todo, aunque sólo lo fuese en apariencia, como punto de partida para serlo después en reali¬ dad. Abismada en estas reflexiones fué aho¬ gando dentro de sí misma la voz de la conciencia en los momentos en que le reprochaba su insensibilidad ante la ago¬ nía lenta con que transcurría la vida del padre para que ella pudiese mantener artificialmente su apariencia de señorita. Ella no tenía que seguir más camino que el que le habían trazado los padres al educarla. Su desambientación del hogar no era más que un caso de obediencia filial. Sus padres le dijeron que la prepa¬ raban para vivir en una sociedad distinta a la que ella pertenecía, en cuyo ambien¬ te habría de encontrar la solución de su problema. ¿A quién, entonces, se debía ahora? ¿A la sociedad, o a los padres? La cosa estaba clara. Mientras Rosario reía con las amigas, creyendo triunfar de su estrechez hoga- reña, sin darse cuenta de que lo que en realidad haria no era más que desempe¬ ñar un papel desairado fuera de su am¬ biente, el padre se agravó en tales tér¬ minos, que un día de nevada apareció muerto en el lecho. Su agonía debió ser breve, sin un suspiro, ni un lamento. Sometida Rosario, al perder al padre, al régimen de una orfandad mísera— unas cuantas pesetas al mes—se vió obli¬ gada a descabalgar de la nube color de rosa donde su vanidad bogaba, para pi¬ sar la tierra firme de la realidad, tenien¬ do que aplicar sus actividades a ayudar a la madre en menesteres humildes para ganarse la vida. Mientras la madre—vie¬ ja y ruinosa—atendía a los quehaceres de la casa, ella acompañaba a las amigas de antes. Pero ya no iba con ellas en ca¬ lidad de compañeras, como lo fué en otros tiempos, sino como señorita de compañía, que no era lo mismo, aunque así lo pareciese. Rosario fué doblemente desgraciada al quedar huérfana. Lo fué por haber perdido el amparo del padre. Pero lo fué mucho más todavía, por haber descendi¬ do de categoría social, al tener que rein¬ tegrarse a su condición de siempre, desmantelando las ilusiones que, respecto a la conquista de un porvenir esplendo¬ roso, le había hecho forjar el mal enten¬ dido cariño de los padres. Alberto Camba. YO C0NCIB0\_EL AMOR... Yo concibo el Amor, delicado, bíu desvelo, sin fiebre, sin ansia. . Yo concibo e! Amor, comparado con un lirio de suave fragancia... El Amor que desdeña placeres, aunque tímido, siempre constante; el Amor que se Infiltra en los seres como gota de miel refrescante... Y desdeño los locos excesos, las pasiones exentas de csima, pues define mi mente los besos cual aromas que brotan del alma; mariposas de rápidos giros; oraciones de acento muy blando; comunión de dos bocas..., suspiros que se elevan temblando .temblando..r Yo comprendo !a excelsa alegría del Afecto, raudal cristalino... ¿No es verdad que es Amor la poesía, y el Amor tiene origen divino...? ¡Ah, por eso las cuerdas Inquietas de mi espíritu, cuentan los dias, y prefiero a las blondas Julietas, las sencillas y dulces Marías, pues concibo el Amor, delicado, sin desvelo, sin fiebre, sin ansia..., pues concibo el Amor, comparado con un lirio de suave fragancia...! A. F. Chizzini Meló. Poííetírs de! SOlLE^ -7- El Campanero de Garlán con la cabeza. Mientras el chico devo¬ raba una tostada de pan con manteca, Juana-Luisa se puso su vestido más nue¬ vo, como para un «perdón». A su juicio estaba obligada a presentarse a Gapito en todo el esplendor de su juventud y de su belleza. Cuando atravesó la aldea, las coma¬ dres que cotilleaban en las puertas de las casas, exclamaron admiradas: —¿E> que vas al baile de Morlaix, Jua¬ na-Luisa, que ves tan adornada? Ella caminaba sin oír, como en un sueño. Al llegar a la choza de los Quesseveur se detuvo, desfallecida, presa de una es¬ pecie de congoja, ante la emoción de aquel minuto decisivo. Pero con esa mis¬ teriosa intuición de los enfermos y de los enamorados, Gapito presintió su proxi¬ midad y llamó dulcemente: — ¡Juana-Luisa! Entonces entró ella. Ua rayo de sol, deslizándose entre los menudos visillos de percal que adorna¬ ba la ventana, cortaba como una gran lámina de oro la difusa penumbra de la habitación. Reflejos dorados surgían acá y allá en el lustre de los viejos muebles. La discreta canción de una rueca era lo único que denunciaba ia presencia de la madre de Gapito en un rincón déla casa. Sentada cerca del lecho, en la butaca donde pasó tantas veladas, Juana-Luisa no se atrevía a levantar la vista hacia Gapito. El, en cambio, la envolvía por completo en la mirada profunda y dulce de sus ojos. Entre ellos reinaba un silen¬ cio lleno de cosas inefables, un silencio de encanto. Por fin habló Gapito: —¿De modo—murmuró en voz tan baja que parecía un suspiro—que es verdad que consientes en ser mi mujer? Instintivamente y sin querer, vuelto al tuteo de la infancia. había Ella contestó, siempre con la vista baja: —Sí, Gapito. El respiró con ansia y después de una pausa continuó: —¿Y no te avergonzarás de mí, enfer¬ mo, endemoniado..., más, acaso, ahora que antes? Con firmeza y mirándole ahora de fi ente, respondió: —N , Gapito. — ¡Pues bien, no!... - replicó el enfermo con iepentiua energía, que produjo en ella ligero sobresalto—. No, no te aver¬ gonzarás de mí, porque gracias a tí, Juana-Luisa, gracias a tí, ¿entiendes?, iré tan e¡guiao como cualquier joven, cuando lleve a mi mujer al altar. Ella clavó en él sus ojos inquietos, preguntándose si sus palabras no obede¬ cerían al delirio producido por la fiebre. El adivinó su pensamiento. —Crees que delira—dijo—, o que te cuento un cuento de hadas. Yo siento que..., desde el accidente, mi cuerpo no es el mismo. E>toy como si me hubiesen puesto resortes nuevos en vez de los que tenía rotos... Mira, esta misma noche, mientras mí madre dormía, me he pues¬ to de pie sobre la silla en que tú estás* Tenía los riñones tan fuertes como los de un toro. Si no es por la debilidad, hubiera sido capaz de llegar a Kergoz de una carrera. Te lo aseguro. Porque he intentado morir por tí, mi mal ha des¬ aparecido de repente... ¡Mira! Con un movimiento brusco y sin es¬ fuerzo alguno se había erguido. Ella quedó muda, petrificada, con las manos junta-». Gapito añadió con acento de ar¬ diente tt-r ura: — ¡Tú has hecho el milagro, ángel mío! —¡Sólo Di >s hace milagros!—se oyó a través de la puerta abierta una voz semi-jovial que venía del exterior. E a mosén Gueguen, que al salir de su misa, iba a saber noticias del campañero y a darse el gusto de sorprender frente a frente a los novios... *** El domingo siguiente, anterior al de Pentecostés, los vecinos de Garlán su¬ pieron oficialmente que «había promesa de matrimonio entre Gapito Quesseveur, de la aldea, y Juana-Luisa Mével, de la granja de Kergoz». —Las personas que conozcan algún impedimento para esta unió —dijo el rector, con arreglo a la fórmula sacra¬ mental—están obligadas a denunciarlo... Pero no hubo impedimento ninguno porque, precisamente, hemos recogido los detalles de esta verídica historia de los propios labios del hijo de Juana-Luisa, Mével y Gapito Quesseveur. Anatolb de Braz. - SOLLER 17 DE L’AGRE DE LA TERRA P R OMES O S L’ auto negra, xarolat, que román solltari davant la porta de l’Hotel, ilenqa la seva o ru¬ bra retallada damunt la térra xopa de claror. Un grup de nois joves, cansats d’ esperar, s’ apreta amb xiuxiueig de conversa mali¬ ciosa, o es difon caprlciosament pels indrets del hall, mentre el sol, que relllsca pels objectes encara esborradlssos, va delxant tebiors callados en Jlurs animes dormidos. Se ’ls ven impacients; han esmorzat, fet una cigarreta darrera 1‘ aitra, parlat de tot, pero les notes no apareixen; tan sois de les portes mig obertes de dalt devalla una certa llenada d’ atrafegament, indiscrecló de rla- lies i corredlsses. Fins després d’ un o dos cops de porta no s’ inicia escales avall el papalloneig d1 elles que irromp a balx amb tota la entramalía- dura deis pocs anys. Ara la diftcultat és encabir-se; van masBa, Pauto és petlt. Hi ha un moment de confusió durant el qual en mlg del soroll i la con¬ versa animada cadascú procura per a ell. Ignasl vol estar prop de Marta, ella tambó ho vol. Flnalment seuen de cosfcat al darrera del cotxe, tots dos molt estrets, pero contenta. Arrenca l’ auto i tothom calla instíntiva- ment, flns que dintre la solemnitat d’ aquell sílecci se sent 1’ Enrié que a 1’ orella de Rosa comenta amb un cert misteri: «Sembla que fará bo». Aleshores Marta diu a Ignasl: «Jo tambó vull venir a veure 1’ Euláüa». I 1’ es- guarda fixamaut. Ed li busca les mans, es miren ai fons deis ulls, pero el scmriure se ’ls glaga ais llavís, —Penses quedar-t’ hi?—li pregunta Marta; Ell vaeirla i din:—No, ¿qué et sembla a tu? —No fa gaires dies que hi vas anar. Es veritat que está, molt malament? —Si, fa molta llástima. —Pobra Euláüa!—din Marta, i el seu eos vlneladfs s’inclina endavant, vers la Fifí, que 11 ofereix un do!g. En un apropament de formes silencioses, les muntanyes fan tota mena de giragonces al voltant de 1’ auto. La Fifí reparteix bombons. Tots canten. Ignasí sentint-se profundament trist i per no haver d’enraonar encón una cigarreta i pensar «Té rao la Marta, pobra Euláüa! Cada dia va perdent més; fóra un erím deixar-la. Es bona la Marta.» Ara els clms més llunyans es venen tacats de groe Uuminós. Marta s' engresca follejant amb l’Enric. A Ignasl no el deixa la tristesa. «Marta i jo no ens casarem que no es morí Euláüa. Aixó está molt bé»—pensa. Les taques grogues van engrandint-se com si s’ acostessin a 1’ auto; son fetos de fíors menudos. Per les vores de la carretera gus- pireja la pell tendrá i lluent de 1’ aigua del xec. Obertes les blaves pupil'les deis miosotis, brillen al sol en mlg de les fulles verdes. Marta i Enrié s’ entusiasmen jogant, volen prendre ’s quelcom de les mans. Igaasi es va tornant vermell, sent instints de bufetejar aquell gnsat que amb cara de murri li pregunta:—«¿Qué teos Ignasi?»--Ell creu que no té dret a Interposar-s’ hi, car el seu premetatge amb Marta no és sabnt de ningú, tots el fan el promÓ3 oficial d’ Euláüa, d’ aquella noieta malaltissa que en un recé de poblé de la Cerdanya es va aeabant poquet a poquet, que és com una criatura petita, ingenua, innocent; que es dona tota a les coses, que un no res la fa fellq. I pensant aixó té com un remordlment, es veu menyspreable, vil, odios. Peí revés platejat de les falles deis gers, guaiten els caparronets grassons, vermells del fruit cobert de polsim avellutat, i a! fons del rt¡c creu veure Ignasl tot de pedretes blanques, rodones, com les que quan era infant eoüia a les vores del riu. I sent de- sigs d’ agafar-ne una per guardar-la, com una cosa inútil, pero bonica. I aitra vegada el record d’ Euláüa 1’ omple de malenconia. Sap que en morlr-Be ella es perdrá quelcom, es fará un buit dins la seva vida, perque necessita compadir. es¬ timar aquella criatureta, mena d’ infant, d’ ulls blaus i eabell esborlfat. I novamenl amb la mirada torna a buscar pedretes blanques al fons del rec. Un moment que observa 1’ alegria deis seus eompany8 d’ excursió pensa: «¡Que pue¬ ril, que bé3tia és la humanitat! Les noies fumen, a'gú els ha donat cigarretes. Que idiotas! De segur que si no hi fóssim nosaltres no riurlen tant, no farien tantes coses. ¡Les dones, quines pobres bestioletes, sempre en exhiblció! ¿Que ho fa que sempre que anem en remat esdevenim uns inconsclents, uns irresponsables? ¿Qaín po3at deuria fer cada un d’ ells si ara-tinguéssim una desgrácia? Que és antiestófcic un rostro esgarrifat!» I esguarda T esquena ampia i el coll molsut de la senyoreta que seu davant. «Aquesta noia no pot ósser mai interessant, pobreta! I es pinta els llavis en forma de cor. Quina niciesa! ¡Rosa flca la má a la butxaca de 1’ americana del mallorqní! I en tren una carta. ¿Qué li interessa més?,.. Hm... que sóc cruel». Poe a poc es van acostant a aquell poblé trist, vell, i brut. *** En baixar de 1’ auto, Ignasí vol de segui¬ da anar a veure Euláüa. Marta no el deixa. —No hem vingut per ella, Marta? Dones cal ansr-hi. —Després, ara no, massa aviat. Primer hem de veure el poblé, —I si ella ho sap? —Bé, dones, vull venir jo tambó—din ella amb certa manyagaria.—Fa tant de temps que no 1’ he vista, —Marta, calla. —Dones ves-te ’n; jo em quedaré amb 1’ Enric. Pero se sent més falaguera que mai i per retenir-lo encara, es fa posar 1’ abric per ell, Ignasi té la sensacló que la vida puixant i forta de Marta és condensada dintre la poli bruna deis seus bracos rodons, i instlntivament es mossega els llavis. —Note’n vas?—dlu Marta, i 1’acer deis seus ulls espurneja de trlomf. —Sí, adéu; vina de seguida, li diré que ets aquí, es posará contenta. I en tant els altres entren a 1’ església, ell s’ encamina a casa Euláüa per un carrer llarg, pie de fang, de voreres esboeinades, i es sent sol, desemparat. La gent se ’l mira amb indiferencia, camina d’ esma, amb el pensament fluix, el cap pie de idees contradlctóries. Es troba en un estat ímprecís, de confusió. No sent com Marta ei crida de Ilany: «Ig- nasi, espera que vine». I corre fins eneal- qar-lo A ell li sap greu, ara, de no anar sol, com si fos una nosa !a companyia de Marta, pero ho dissimula. Euláüa viu rellogada al pis d' uns adro- gners, matrimoni de mitja edat, petltons, grassos, de gestos bondadosos, que tenen el matelx posat concirós. Habita Ies cumbres de darrera, les més alegres, que hl dona el sol i es veu el camp. Sa mare li fa compa¬ nyia i la cuida. Amb els ulls humits d’ agralment la se- nyora Ferrer els estreny la má. —Ignasi, vostó per aquí, i Marta tambó. Com els ho agraeixo! —Mamá, qul hl ha?—pregunta de dins Euláüa. —No endevlnarás qui ha vingut, tens visita, # Preclpltadament Ignasi passa a la darrera cambra, com si una forga desconeguda l’etn- penyós, una forga cega, que no Ó3 curiositat, no és amor, deslg de veure com es va aca- bant, ni remordlment, res d’ aixó: és la barreja, la resnltant, en un tot únic, incohe- rent, absurd. Euláüa jeu al Hit vestida, embotida en jerseis i bufandes. —L’ Ignasl! Ai que bé, no V esperava!— fa ella, amb una veu tota fosca, esbatanant els ulls de jola. —Fa uns díes que estic refredada i se m' ha posat una veu! Com me trobes? —Bé, molt bé, neneta. —Mamá, mira, la Marta i tofe m’ ha vingut a veure. De seguida vol aixecar-se, anar d’ una banda a 1” aitra, contenta, atrafagada, mostrant a Marta una pila de coses. —Mira, perque vegis que jo tambó tiñe traga.—I Ü ensenya una camisa rosa, tota de caladets V puntetes.—Aquesta bufanda me 1’ ha feta la meva german.a, aquesta mocadorets també.—I ho mostra amb una il- lusió intensa, resplendent de jola. La seva mobilitat contrasta amb la quietud deis ai- tres, que la segueíxen amb els ulls, absores en tot alió d’ ella, tan bonic, fan pál'lid 1 suau. Hi ha coses guardados en paper fi. que ni gosa a tocar; sembla que tot resplendeix sota la vibrado deis seus dlts pál lids, com tacats amb claror de lluna. Les sedes, els crespons, suau i floDjos besen aquellos mans d’imatge en oració. Tot té un caire dolcis- sim, avellutat, dintre la llum que es filtra persiana endins. Ignasi es veu a ell i Marta com dos Intru¬ sos, dos iladres que ü anessin a robar el darrer alé. La preséncia de Marta amb la seva plenitud d’ energles i set de viure és com un insult, dintra la cambra trista. Hauria vol- gut veure-ia també pál üda, feble. Peró Eulá'la no en patelx, jolosa de teñir¬ los prop d’ ella. I així passa una estona llar- ga durant la qual ella és la que dona el to. Adhuc arriben a obüdar-se que está malalta. A ell 11 sap greu que sigui tan bona, tan innocent, infeüg galrebé, i acaba per no compadir-la. Es recorda deis dies qae 1’ estlmava i ü fa estrany que li bagues po¬ sat aquell amor, Que ara pugui oblidarla, considerar-la un destorb; nos’ho explica. Del carrer ja els altres criden, van a par¬ tir, i encara ella no es calma en la seva activitat, Té cora un delirl d1 enraoDar i fer pregantes. — Qae estle contenta! ¡Has portat la Marta! Pensó més en vosaltres! ¿Que no m’ enyoren a la taula? Ja no m’ enfado com 1’ any passat a 1* Hotel, recordeu? La mamá era cuida tan bé! Ara em comprará unes arracadas pe! mea sant, ¡Em fa una U'lusíó! Ah! men’oblldava; perque et recordis de mí, té aquestos flors de llana, per a la teva cambra; eóú també fetes meves. I Marta apenes 11 contesta, no sap que dir, es sent felig amb ganes de fer un sacrlfici, té set de bondat, de donar-36 d’ alguna ma¬ nera, de superar-8e. I obrint el monaderet, petít, coqueto, 11 diu, els uüs plens deüágrimes: — Per a tu, Euláüa, pren aquest mocador; no tiñe res més per donar-te. Adéu, roe’n vaig, em criden. Adéu, tots. Ja estarás con¬ tenta; Ignasí es queda; aquests dies noté feina, pot estar amb tu. I amb prou felnes pot parlar, el plor 1’ ofega, no gosa mirar Ignasí, peró ell compren 1 glrant vers ella el rostre transflgurat d’agraiment, sent una doleesa per din?, es posarla a cridar de jola, ja no es veu tan menyspreable vora d’Euláüa, sent que tot se 11 fon en pietat, se sent bo flns 1’ últim moment. Quan es queden tots dos sois: — ¡Qué boas—11 din Ealálla—qué bons són els que t' han portat! ¡Has vingut a quedar-te! I Ü pren les mans. Ignasi sent el contacte entresuat i fred d’ ella. Instintlvament afluí- xa le6 seves, no ho pot resistir. Enlálía es¬ treny els dlts febrosos i ü fita els ulls Inqui¬ sidora, amb certa angofxa. Per la flnestra es V9U partir 1’ auto at«peít de joventut, tot dalles, Darrera, de costat amb 1’Enric, sense dir-se res, Marta, sedosa, dona una mirada trista a la casa d* Eulálfs. —Mira, ja se ’n van—din Ignasl. —I la Marta? —No em vea, va a! darrera amb 1’ Enríe, —Que són promesoe? —Pensó que sí—diu Ignasi fent un esforg—, Es molt bona la Marta, t’ estima molt! —I tu?—li pregunta Euláüa, fitant-lo novament ais ulls amb energía. Merce Lopbrbna. ELEGIH DE V fiDEU ¿ En un sol mot, desolador i greu, hem dlt la lletania de 1’ Adéu. Instants!... Records de la Daraula nua on 1’ oració del sentiment fluctúa. Adéu. Demá ja será tard. Adéu! Sol 1 boira; cor de foc; cor de neu. Demá ja será tard, amada meva. —Ai, comiat punyent, anhels sens treval— (...i ei nostre amor moría lentament sense nn sospir, ni un plaoy, ni nn sol la- [ment ..)- Carlbs Monear. Folteti del SOLLER -6- UNA AVENTURA PER V. Caldés Arús mona—jo tampoc hi viuria a Ribaflorida. I menys éssent ric. En Marcel somrigué. S’ algá, amb intenció d’ airejar-se, i abans d’ eixir del menjador, va fer: —Es ciar. Un actor, qué vol que hi fací en un poblé tan insignificant... Eixí al defora i s’ assegué sota 1’ emparrat xuclant filosóficament les acabalies d’ un cigar, —Sembla impossible—digué Remei; — un borne que, quan vingué a Ribaflorida, va ser-me tan interessant, com s’ ha canviat! Es aquest ambieot de mandra, que ensopeix els cervells més clars!... —Es qüestió de temperamento. —Potser sí. Jo he resistit fins ara, peró ja no em queden forces. Salvi ’m, Víctor! Les seves paraules han sigut una reveiació, perm¡; han concretat els neguits que em consumien abans de coneixe ’l. Jo necessito viure grans emocions, una vida diferent, exuberant, plena. Vull córrer món, seguir-lo, fer-me la seva deixebla, la seva esclava. —Remei...!—proferí, fortament sobtat, En Carmona. —Escolti’m. Cree que és la única ocasió en la vida propicia per a realitzar els meus somnis. Tot alió que no m’ ha- vien sabut dir les novelTes ho he en- devinat en la satisfacció amb que parla de la seva vida. La glória, la ciutat, les modes, V amor, el luxe, els vicis i les virtuts, que han estat per a mí fins ara paraules de turment en la buidor d’aquest poblé; que m’ han despertat en lectures apassionades, desitjos violents estranys, inconcrets, serán d’ ara endavant emo¬ cions que podré fruir al costat de vosté... —Calmi ’s, calrai ’s... Siguem sensats... En Carmona suava, sofria un esverament pregón d' aquell fruit de la seva inconsciéncia... —Reservi ’m un lloc al seu costat. No li demano amor ni n’hi ofereixo. Potser 1’ atzar ens menará per aquests camins. Ara no més li prego que alliberi el meu esperit de les tenebres; que em faci conéixer aquesta vida hermosa i felig que m’ ha exalgat que m’ ajudi per a correr aquesta aventura tan somníada!... —Remei...! Vosté sofreix una crisi pe* rillosa i em dol, per deücadesa, trobar- me sol en aquests moments... —Creu, que lo que demano, ps fill d’una exaltació momentánia?... Ho tiñe ben pensat, Carmona; estíc ben cabal i decidida a tot. —No pensa en que el seu pare!... —Si pensés massa coses no seria capag de res... —Vosté ha cregut massa cegament el que jo he dit. No ha volgut teñir en comp- te la meva calitat de comediant. —Vol fer-me creure ara que ha fingit? Que m’ ha enlluernat amb belles menti- des? —Per raó natural, 1’ home de teatre, fins fora de les taules es cerimoniós, i apoteósic. Perqué dir-li a vosté totes les amargors de la nostra vida?... Per a inspirar-li llastima? Ei joglar, el faranduler, té 1’ habilitat d’ ésser sempre plaent... Adhuc en les decisions trágiques cerca T actitud més agradable al públic. Com, ais ulls de vosté que m’ escoltava tan encisadorá, havía de contrariar aquesta habitud?... La Remei abaixá els ulls i arrencú un plor solemne. —No plori. Ahí si sabia amb quin goig em resignaría jo a la sort d’ aquest Mai- cel, que a vosté li sembla d’ ánima mesquina per haver-se aconhortat en la pau d’ aquest retir... Vosté creu que si la ciutat oferis els atractíus que imagina, jo hauria estat tres setmanes an aquest poblé, per un accident de tan poca íech portáncia?... La visió de 1' Hospital, que en no estar bons es el recer deis que no hem pogut formar una llar própia, va decidir-me, en vista del bon acolliment que se ’m dispensava i no era cosa de revelar la veritat. La ment de la infelig somniadora s’ enterboií, i bullía sorollosament, es deixá caure aplomada en una cadira mossegant nerviosament el seu diminuí mocador de butxaca. —M’ ha cbligat a revelar-li coses que, per amor propi, hauria d’ haver calla!; peró sobre la meva consciéncia no podía carregar el remordiment d’un engany que podía portar-li conseqüéncies dolo- roses... —Ja veig que és un bon comediant... —No em creu ara, tampoc?... —Ara és quan m’ adono més clarament de la meya Ignorancia, d’ aquesta estúpi¬ da educació que he tingut de sofrir... Seguirá 18 SOLLER EXPORTACION AL EXTRANJERO Naranjas ma ndatrinas -limones x#fE°D'cf%^ Especialidad en naranjas de clases selectas y sanguinas ovales, finas y doble finas o&po^ CASA FUNDADA EN 1912 FRANCISCO FIOL A LOIRA (Valencia) Telegramas: FIOL.-A LOIRA Teléfono, ©1 Apartado de Correos 3 jj | Etablissements CAPADO & ESPAÑA I MAISON D’ EXPEDITIOM8 FONDÉE EN 1892 % % Société á responsabilité llmitée, an capital de Frs. 1.000.000 16, rae Jeau-Jacqiies-Eoussean, et 62, me da H aniel (ungís des Capudns Spécialité de mirebelles de Lorraioe, salsifíes % X BORDEAUX ¿ et légumes du paye. % X I 1 X Expédition toute I’ année de B A N AM ES en toisit *t«t cié metra rite ORANGES—MANDASINE9—CITSONS VENTB GFtOS: 13, Rué Jean-Jacques-Róusseau VENTE AU DETAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqa'a 9 H. du malta AdPtsse Télégraphlque: Tóléphona: 84.682 % X X¥ X |j X SÉ % C. Homar Fils % % % % 29, Rué Banaudon % LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) a. ac CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Suseursala: 86.196 Chéquoi Postau«:: Bardeaus N.* 17.492 X ^ Adrésse télégraflque: HOMAR LUNEVILLE I R. C. Bx. 4885 X Téléphone 202 % I FRUITS FRAIS SECS PRIMEURS IMPORTATION ir E XPORTATION SPEC1AL1TE DE BANANES co:ns;iqnation TIR.A N Sfl T IMPORTATION DIRECTE FEA OIS HAS 9, Place Paul Cézanne MJLRSEILJLE & 108, Cours Julien Télégrammac PAC0MA8 TÉLÉPHONE, 29-87 CREDITO BALEAR S.A. Fundada en 1872 Casa Central: Sucursales: Delegaciones: PALMA DE MALLORCA F elanitx, i biza, Inca, Lluchma- ycr, Manacor y SÓLLER Andraitx y Porreras Inmejorables condiciones pare toda clase de opera, clones de BANCA y BOLSA en España y extranjero Giros - Cheques - Compra y Venta de Valores - Cambio de Moneda Imposiciones - Préstamos, etc. etc. Cámara acorazada para custodia de Valores y servicio de Cajas de Alquiler. Huchas para el ahorro a domicilio RAPIDEZ Y .ECONOMIA EN TODAS LAS OPERACIONES Sucursal de Sóller; Rlaa :a A. Maura, *t Telegram as- Credilear Teléfono, 6 é t FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS * * 9 Spécialité de FIQUES, * D A T T E S, J^L.Kr. Wk ORANGES, t * BANANES, CITRON S 9 í LLABRES PESE ET FILS t ll et 15 Cours Julien (msiennei t idressa tílégraphiqui: JiSCHERI ¡XARSEILLE MARSEILLE TÉLÉPHONE Colbert 21-18 mhmm» ftHmwsie—i i >»9ua casa PABLO FERBER mm 3 J FUNDADA. MW 1S8C ® Expediciones de frutos primerizos ? legumbres del psEs. 3 $ Especialidad®]! espárragos, melones, tomates y toda das® 9 de fruta de primera calidad. 3 ANTONIO FERRER • 46, Mace du Chátelet—HALLE CENTRALES—ORLEANS IININNNIHi LA NOVELA A Z Publicación quincenal Ilustrada U Se vende en le LIBRERIA MARQUÉS SOLLER TélégrammeB: ABEDE-Marfietlle Téléphone C. 15*0 4 FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS EXPORTATION - COMMISSION - CONSIGN,. * ÍON B. Arbona & ses Fils MICHEL ARBONA FILS 92-104, Cours lulien - MARSEILLE ^db&dbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbcbdbdbdbdbicbdbdbéfc) | EXPORTARON DE FRUITS ET LEGONES DE TOOTES SORTES I ORAWGES-CITRONS-MANDARINES ARTICHAUTS du LLOBREQAT TOMATES-Sauclssa rouge de Valencia Pommes de t« r> e de Mataco Spéclallté da Prunas'Japonalsas Jaunts et Raugas Choux — Choux-flsur s — Salades ! Iñfflo GASCO-PRATS 43 PUEBLA-LARGA Calle Industrias 43 (VALENCIA) PRAT DE LLOBREGAT Tólóphone 31 (BARCELONE) Télép.: 58 Expéditions lapides pour S‘ Étranger — Prix Modérés •8 Succarsalas de Translt CERBERE (Pyr.-OriM ) 43 «e spéclallsiss pour le trans* bordement des Frults et Prlmeurs aux frontleras José Gaseo [ Tólóphone 38 HENDAYE (B«»-Pyr‘»«) Tólóphone 210 HOTEL HESTAOBAHT = DE HARUA = Plaza del Palacio, 10 BARCELONA NUEVAS E IMPORTANTES REFORMAS Servicio Esmerado Baños i Agua corriente Ascensor Asegurarán una estancia perfecta t visando la llegada con antelación COMMISSION-CONSIGNATION Expéditions de Frults et Prlmeurs A. VILLEDIEU i * 18, Rué Tiquetosme | (Halles Centrales) PARIS S Téléphone: Central Qn\_Rn 80-6p m Jour et Nuit TALLER DE EBANISTERIA! Y CARPINTERIA DE SAFAIS K01A Calles ct el ^IVI a r, 6 y d e Ba uzá, 16 — SÓLLE R 8 Gran surtido en comedores, dormito¬ rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬ coración del hogar. PRECIOS SIN COMPETENCIA ENTREPOTS D’ORANGES, 'CITRONS, MANDARINES & GRENAD ES EXPÉDITIONS et EXPORTATIONS en FRUITS, PRIMEURS et LEGUMES FRUITS FRAIS ET SECS JEAN CASTAÑER EXPEDITEUR !8-et-22, Grande Kue VALENCE-sur-RHONE Adréase TéiégrRphlqne: TÉLÉPHONE 3-01 CASTAPRIM VALENCE •••••••••—♦♦♦ó» *99999999®®® J 2 mPOBTATIOlS FXFOirrATION i MAISON RECOMMANDÉE | i pour 1© groa marrón doró ET GHATAIG-NEJ, noix Marbo et corne fraiche et seche. $p $ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE J. ♦ Pierre Tomas fé Spécialité: Oranges, mandarines, ponimos de terre nouvelles, daftes muscades f|¡ Rué Cayrade DECAZEV1LLE (Aveyreu) ¡@< ü ^ 99999»mmMm^^****mm»®999m&®m TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA Finia BISCA? ALMACEN DE MADERAS DE 151, Rué Sadi-Carnot - ñ L © E R IMPORTATION — EXPORT ATXON — COMMISSION Télégraimes: BÍSGAFÉ ALGER • ZERALDA • BISERA i Sucursales: ZEf^ñLM (Rué de la Place) BISKRñ (17 Rué Cazenave) ñlN-Tñ^R (ñvenue de la Qare) B MIGU6L COLOM Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas enroüables sistema americano : Persianas catala¬ nas Restauraciones de todas ciases Decora¬ ción e instalación general de mobiliarios CALLE DEL MAR, 77 GRAN - VIA SÓLLER (Mallorca) er 20 SOLLER FBÜITS FBAIS-FBUITI ÜF€1 - FBIIEUB R Importation I| P O L L. &Me TÉLÉPHONES: Sureaux at Magaslns: Colbert, 21.50 et Inter 121 Qaaf de Dábarquement: Colbart, 31.50 ©1, Oours Julien, ©1 A R SEILLE C. B\_2\_,E Exportation Télégrammes: RIPOLL - MMSE1LL1 Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par: Yipenr UNION et Yoiliersi motear NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL á destination des ports de MARSEILLE, SETE, TOULON, CANNES et TJICE Téléphone 9.72 Succursale & Séte: MAISON c“c IBERIA 77 Ave n u e Vlotor-Hug© Télégrammes: IBERIA SÉTE. |UTcse8 ■ Maison “Valencia,, 1 caüínes* Maison “Hispania9f 3 8, Cour® Sml©y® f 1 fc»l® Marché F* orville TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE t TÉLÉPHONE 20-57 Télégrammes: HISPAN!A-CANNE.« COMISION - EXPORTACION Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza JUAN REYNES PUIG Calle Pérez Galdós, 13 CftRCAGENTE (Valencia) Teléfono 12* Dirección telegráfica: REYNES-CARCAGENTE COMISION Y EXPORTACION ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES gff EMBALAJES ESMERADOS Cristóbal Colom 1 ALGER - Ru® de Suez 3 (detrás del nuevo mercado) ^▼▼▼ Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: 37-83 | IMPORTATION ¡EXPORTATION i SPieiALITt 91 BáVáftlS ET BÁ.TTES | 7BTJITS TlálS ET SSCS | J. Ballester i. Bise Crudére. - MABSEILLE llü Adresse télégraphiqtae: Hormiga Marseiile Téléphone Permanent 08-82 TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS MAYOL &BERGÉ r.AGEÑCIA DE ADUANAS HENDAYE (Bass-.Pyr.) CERBERE (Pyi-.Or) CERBÉRE PORT-VENDRE HENDAYE Téléph Jí3 » 197 » ^175 PORT-BOU ” BARCELONA IRUN Téléph, 33 > 15126 Télégrammes MAYOL BERGÉ iááááááMááááááááááááéááéáááááááéááéáéáá&ááááááéx FBIITB ET FBI1M1S EHT GBO§ IMPORTATION - EXPORTATION JEAN BERNAT 11, Rué Desbordes-Valmore PERPIGNAN (Pyr.-Or.) | Adrésse Télégraphtque Fruibernat> Perpignan TÉLÉPHONE: 7-57 Antes de hacer sus compra» consulte a LA CASIA DB SjAM IABAM1Í F R OI G Roigfüs: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia (2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 131.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) s* *ll.jíR,—-Iwp» de |í, M« t') luí