AÑO LII (2.a EP06A) NÚM. 2948
AÑO LII (2.a EP06A) NÚM. 2948

SABADO 25 DE ENERO DE 1936

SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Banca Marsans S. A. PIEDRA ARTIFICIAL, MARMOLINAS, GRANITOS,
CEMENTOS ARMADOS
BARCELONA

BANCA BOLSA CAMBIO

Plaza

Corresponsalía en Palma
de la Constitución (Granvía - Borne)

ARTSOLID, S.A.
PALMA DE MALLORCA
Nueva Sucursal en Sóller: Buen Año, 9
Fábrica: Ca ’s Serrador. — Hostalets — PALMA
Sucursal en Inca: Sirena, 15.

VIAJES MARSANS S. A.

EJ mejor regalo = Una pluma estilográfica

FRUITS FRAIS, SECS & RRIMEURS

Importation Exportation
**1

nnnnn
MI

Transit
Consignation

44, Cours Julien -- 1 & 3, Rué Riscatoris — MARSEiLLE

Entrepots: Quai de débarquement des oranges - Quai de Rive Neuve 16-18 — Téléph. Dragón 30-36

Adresse Télégraphique: COLIWiCAS

Téléphones: iCOL-fER'r 37 - 82

Service maritime spécial pour oranges et mandarines par nos voiliers á moteur á MARSEILLE-TOULON-NICE-SETE.

Service maritime spécial pour bananes par ¿ios vapeurs fruiteris
á MARSEILLE-NICE-SETE

SET E MARSEILLE TOULON CARNES NICE

M A I S O N S a:
11, Route de Montpellier • 8, Quai Orient C.a FRUTERA - 38, Cours Julien 8, Place Louis, Blanc - 53, Rué Pomme de Pin
5, Marché Forville 2, Rué St. Fran^ois de Paule - 1, Rué du Cours

T

11-87

T

Colbert 37 - 82

T

21-72

T

5-87

T

818-12

NARANJAS —MANDARINAS

CARDELL & COLOM

Casa fundada en 1911

\_
Tel,egramas:

(CARDELLCOLOM
jCARDELLC0L0M

- Alcira \_ Vjj|arrea|

Teléfonos

í ALCIRA,

120

(VILLARREAL, 136

ALCIRA Y

VILLARREAL

Telegr. CARLOMER

Filial en Franoia
CARDELL, COLOM & CASTAÑER
L. El T H O R (Vaucluse)

Teléfono n.° 1

Sin compromiso alguno vea nuestro gran surtido en

PLUMAS ESTILOGRAFICAS

(desde l ptas. hasta 135 ptas,)

LIBRERIA MARQUÉS San Bartolomé, 17 - SÓLLER

SOLLEB

TRANSPORTES INTERNACIONALES
Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897
Jacques MASSOT & fils, Sucesores
CERBÉRE(Pjr.O'«.) Teléfono 8 | HENDA'ÍE(Bse!.f,r.) Teléfono 185
Teleeramas: IS/I A S S O X

PORT-BOD

Teléfeno 44

IKON - Apartado 26

>

202

BARCELONA-Plaza Berenguer, 1 >

REOS - Rludoms 7

>

24313

VILLARREAL - Estación 20

>

75

ALHAZORA - Gasset 2

Teléfono 52

SAGONTO - Mártires Bechl 7

»

39

DOLORES - Beiluga, 2 ALMERÍA - Juan Llrola, 13

>

7

> 112-1

ALGOAZAS - Plaza República (Múrela)

Telegramas: IVI A S S O X

PARIS: 9, Rué Vauvillers. Teléfono: Gutenberg 44-11.
BRUXELLÉS (Bélgica) 20, Boulevard Leopold II { lüflPWi Especialidad enTel Ramo do Frutas

Importation - Commission - Exportation
PRINORDA
Primeups Nerd - Africain
S.A.R.L. Capital: 50.000 Frs.
112, Rué Sadi Carnot - A L G E R
Spécialité: Pommes de ierre nouvelles - Artichauts Tomates - Raisins chasselas - Oranges - Mandarines
Dattes muscades
Adresse télégraphique: PRINORDA- Algor

9AISOI

FRUITS FBiIS IEQS PBinEVBS
D’EXPBDITIOI, COIIISSIOI,

TBAXSIT

LA MOR ABITA

LLOC

BARTHELEMY COLA-

MARQUE DhPOScE

3, JPJace Motre - Dame - JDu - Mont, 3

Marqss B. O. DEPOSEI

Tlealleópnnlionnna e I{

COLBERT
qaribaldi

5 7-21
75-77

MARSEILLE

TÉLÉGRAMMES-. LLOC MARSEILLE

DATTES

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A ||TOUQGOURT : : ¡¿SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR • WAQONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES. ORANGES

PUL-' ¡CITAS-

ORANGES
a partir de l.er Fevrier Service speciaF par des rapides voliers a moteur de! Gandía a Marseille
,-.<d£¡ssa£!!5l
|XDCITACI€N DE EMITAS DE LA
ECNCN

k^D'ORANGES, CITRONS, ARACHIDES. MANDARINES
&u|UERMO CAÑELLAS

MARQUE LA ROSA

EHU
'Aporte d'ESpacjU^

CARANTIE DES ORANGES DE QUALITE ÉT MANDARINES, MARQUE

"LA COURONNE” gSS

CARCAGENTE (Valencia)

TÉLÉPHONE 12

ESPAGNÉ

ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE:
GUILLAUME CARCAGENTE

REPRÉSENTANT EN FRANCE:
G. CAÑELLAS
fe, PLACE DENIS PAPIN
MONTLUCON (Allier)

ADRESSE TELEGRAPHIQUE;
CAÑELLAS MONTLUCON
^ TÉLÉPHONE 591

61J0B1ETA DE LA ESTACION-3.
CARCAGENTE (VALEENNC(IIAA))
TtlíGOMIAS: nMRANER
TÍLtrONO N! 37
* CATAV.A-

AÑO Lll (2.* EPOCA) NUM. 2548

SABADO 25 DE ENERO DE 1936

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

'

■

'

■

■-

■■■

'

"

—■

-■

i

■

■■■■■■■

■■■

■—•

'

—

■■ -

-.... i mi—i —

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓL.LER (Baleares)

-'TT

■ ',*■ 1

1

-

■

——

i

i..— i ■ ——- ii ... — —

i.

HACIA LAS ELECCIONES

OOLLABORACIO

Quaranta anys cnrcra...

Vimos en nuestro anterior artículo el estado presente de la situación política después de las vicisitudes por qué había pasado en las anteriores semanas, que determinaron la clausura y disolución del Parlamento y la convocatoria de las próximas elecciones, en torno a las cuales gira en la actualidad, y exclusivamen¬ te, toda la política de nuestra patria. Veamos hoy cómo se plantea la contienda y lo que representan cada uno de los bandos que tan ferozmente se acechan para lanzarse uno contra el otro y aniquilarse hasta donde les sea posible.
Por efectos del funesto sistema electoral que impera en España, las próximas elecciones han reducido al mínimo los frentes en lucha. Las matizaciones, que son las que dan el nivel de cultura política de los pueblos, no caben en unas candidaturas mayoritarias que van a por el ochenta por ciento de los puestos y que no reparan en esfuerzos ni sacrificios para conseguirlos. A esta guisa, el panorama electoral se divide en dos grandes campos: de un lado, las derechas, que van desde los monárquicos hasta los radicales; de otro, las izquierdas, des¬
de los elementos moderados de Martínez Barrio hasta los más exaltados extre¬
mistas del sindicalismo y del comunismo. En el centro, no quedan más que las escasas fuerzas gubernamentales que, exceptuando algún que otro distrito, no tienen probabilidad alguna de triunfo como no se incrusten en las candidaturas
de uno u otro de los bandos en pugna.
Por lo expuesto, queda reflejado el enorme confusionismo que impera en cada una de las candidaturas que van a enfrentarse y que, al salir triunfantes, se convertirá en un criadero continuo de conflictos. Pero el egoísmo de los par¬ tidos al no dar lugar a que fuera modificada la ley electoral para poder benefi¬ ciarse de sus defectos, ha planteado la contienda en estos términos simples y rotundos, que por más que repugnen a muchas conciencias en la forma cómo son ofrecidos a la decisión de los ciudadanos, no queda otro recurso que aceptarlos en conjunto e inclinarse por uno u otro de los bandos contendientes.
Tal como está planteada la cuestión electoral, las simpatías que determina¬ dos partidos puedan inspirar, ios matices que ellos representan en el conjunto de la política hispana, ¡os procedimientos más o menos suaves o expeditos con que van a la consecución de sus postulados, no significan nada ni tienen valor alguno para expresar las fluctuaciones de la conciencia política del país. La pregunta se formula a cada elector en términos inequívocos y brutales, y es en los mismos términos que se ha de responder. Las izquierdas representan hoy por hoy la revolución y las derechas la contrarrevolución, o la anti revolución. No importa que en las izquierdas haya partidos y personalidades que nada tengan de revolucionarios o que en todo caso lo sean por evolución y por pro¬ cedimientos democráticos; nada representa tampoco que en las derechas haya grupos y líderes que acepten el estado actual de cosas, o que aspiren a transformarlo por etapas progresivas que, dando satisfacción a legítimos anhelos, eviten el colapso de la sociedad. Todo ello es en vano. Una enorme línea divi¬ soria corta en dos zonas irreductibles la política española de hoy y sitúa en una de ellas a aquellas fuerzas que aspiran a transformar por medio de la Revolu¬ ción la sociedad capitalista e individualista en una colectividad social-comunista,
y en la otra a cuántos se oponen a este enorme y doloroso desatino. Planteado el dilema en esta forma, no hay, no puede haber vacilación
alguna para nadie que tenga un sentido constructivo y anti-suicida de las cosas. No ya para las clases conservadoras, sino también para aquellas otras liberales y democráticas que rechazan con la misma energía las autocracias, sean de de¬ recha o de izquierda, la creación de la candidatura que habrá de votar en la próxima consulta aparece perfectamente deslindada en la propia conciencia. Puede que en ella haya algunos nombres que no resulten simpáticos, que repre¬ senten en otros órdenes de cosas pensamientos o matices ideológicos diferentes, y hasta opuestos a los propios. Pero, en su conjunto, es un obstáculo puesto a la riada catastrófica que amenaza con arrasarlo todo, y este sentido es el que debe prevalecer momentáneamente por encima de todos los demás. No faltarán ocasiones en que cada una de las fuerzas políticas organizadas exponga sus particularidades diferenciales; pero ésto cuando los fermentos anárquicos y di¬ solventes hayan sido reducidos a la impotencia y no ofrezcan peligro alguno para los principios inmutables de nuestra civilización.—M. M. C.

contribuit a nodrir l’ esperit imperialista

GLOSSAR1

anglés, que manté la cohesió i la unitat política d’ aquell gran imperi.

DOL A ANGLATERRA

Entre les semblances que un capitost de la política internacional imaginava,

V imperi Británic ha perdut, en pocs per matar el tedi durant les árides dis-

dies, dues grans figures: El Rei Jordi, j cussions de Ginebra, és prou coneguda que encarnava V esperit tradicional | aquella—tan gráfica—que es refereix a
d1 Anglaterra, guardia fidel, i primer V esperit británic:«Un anglés, no res. Dos

servidor de la Constitució imperial; i anglesos, match. Tres anglesos, ¡el poblé

Rudyard Kipling, l’ escriptor que amb la més gran del món!» I aixó: «el poblé més seva obra literaria més brillantment ha gran del món» allá on tres anglesos es

En la relació deis feto pretérito que publica el Sóller cada setmana, entre els de la darrera, corresponents al dia 18 de gener de 1896, n’ hi ha un qüe m’ afecta direcíament i al qaal no be
sabut resistir la íeníació de dedicar üns comentaris. Es la nova de la mort d’ un velleí de 1’ Horta, En Guillem Moreil i Frontera, de ca ’n Niu. L’amo’n Guillem
«Niü» és el meu re-padrí per via ma¬
terna.
Fa quaranta anys, a la caseta hortolana qui mira a la carrera on un fasser ombreíja el pou qui güarda 1’ aigua fres¬ ca i guaita a 1’ horf de tarongers, el ve-
llet de ca ’n Niu tanca els ulls a la vida, els seüs pobres ulls qui a poc a poc ha vien perdut la vista, toncan! se a la ale¬
gría de la llum i obriní-se al dol de la fosca. Era del temps del mocador de daus al cap, de la jaqueta curta i deis calgons amb bufes: aquesta foü 1’ indu¬
mentaria de tota la seva vida. Era del
temps en qüe, segons deia ell mateix, «per fer valer la paraula d’ un homo no s’havien de menester escriptures»... Era del temps en que les barques fie ve¬ la, com ales de gavina, soríien del port de Sóller portant el dol? carregament de les íaronges... Al negoci de la fruita es dedicá. Ell no s’embarca mai, pero cüidava de 1’ embarc de les íaronges. Ell no sortí mai deMalíorca, pero portó per tota ella 1’ estoig daurat qüi conté la mcl i su ere de Ies íaronges de Sóller. Ell sabia l’aspror del camí vell qui du a Ciutat per¬ qué l’havia passat moltes vegades anant a peu darrera la bístia carregada, cap a vendre fruita pels pobles del pía. De Ma¬ llorca si que en sabia íots els recons i totes les encontrades. 1 quan ja, vellet,
vivia de records i d’ enyorances, era un calendan vivent de les festes i fires ma
llorquínes: «Avui, qui és tal Sant, és la festa de tal poblé...» «Avui, és la fira de tal altre...» Eli, qüi sabia l’aspror del ca mí vell i coneixia la pols de molts d’ altres, podía dir en els seus darrers temps: «Els carreters d’ara són senyors». No era igual anar a peü darrera la bístia peí camí dificultós, que seure tranqüilament dins el carro per les voltes de la carre¬ tera... (—¡Qué diríeü ara, 1’ amo’n Güillem, qüi amb sois una hora les faronges de Sóller són transportades desde 1’ Horta a la. plaga de Ciutat! —)
No sabia lletra, pero era glossador el padrí de ca ’n Niü. Estimava moltíssim
la familia, la seva rotlada de neto, i
troben, tant si és ais *boulevards» de
París, com a la pla<¡a de Fornalutx, com a un oasi del Sahara, és en bona part fruit de la literatura Kiplinguiana.
Dins totes les obres de Rudyard Ki¬ pling—tant si agafam *El Llibre de la Jungla» com *La História deis Gadsby», per exemple—hi trobarem aquell *no sé qué• qui us fa entendre el que és V honor esportiu i alió que expressa l’ esperit de solidaritat d' un poblé, i alió altre qui re¬ vela seguretat, consciéncia de la própia for^a individual; tot unit i pastat en una
amalgama perfecta, resultant de la qual és un patriotisme modélic, seré, veposat, discret: efectiu, que és tot el contrari de efectista.
M. Arbona Oliver.

entre íots tenia una forta predilecció peí més gran, peí major, peí qüi feia el seu nom. En Guillemet, partí ben jove a Marsella a vendre íaronges. El padrí se ’n va plányer; li mancava 1’ atlotet qui era la seva alegría, i no oblidá més el dia qüe partí, deixant li un buit immens. De la seva enyoranga enflorí una glossa:
Dia desset de gener
em prengueren s’ alegría que dins els bragos tenia. I ara, de cada dia, sempre 1’ esper i no ve.
No va ésser a güst del padrí aquella volada primerenca del net predilecte. ¡SI hagüés dependí! d’ell no hauria partit l’amor que era el seu goig i la seva llepolia, i peí qual s’ haguera afluixat de qüalsevol cosa! Ja ho deia...
Si jo 1’ hagués comandat no 1’ hagueren embarcat, encara que’m ’guessen dat d’ Espanya tot el reinat ajuntat amb so de Franga, i tot el món per fianga: —Dic ver, com som batiat.
Feia glosses i resava molí.,. Tenia aquella fe senzilla i forta que era la ri~ quesa més gran deis nosíres vells. I an els seus darrers temps, quan la llum na¬
tural se Ii era feta fonedissa, amarada la seva ánima per la llum de la fe, passava molt sovint el Rosari, amb un rosari de canoneís de canya que feia córrer entre els seus dits descarnats. I a la vora déla cuina de pagés o baix la volta
redona del portal, desgranava els enfi*
lalls d’Ave-Maries... Sa feia acompa-
nyar a missa an el Port, i de tant en tant feia enganxar el carrefó per anar a fer
una visita al Sant Cristet del Convent. I ni en els seus darrers anys volia pas-
sar d’ anar personalment a pagar el seu dia de novenari de Sant Antoni, en la festa del qual tañí havia disfruta! en la seva jovénesa, i de la qüe coníava íantes coses. Per que per Sant Antoni era el dia en que, antigamenf, els horíolans treien el bri, quan fots enflocaís de mocadors de seda, pretensiosos i arris¬ cáis, anaven a lluir-se a Ies corregudes.
Cada vespre resava: «un Pare nosfro al Sanfíssim Sacrarnení perque em conserv s’enteniment més que sa vida.» I la
seva oració va ésser ben atesa. Morí ais
94 anys, perdut el sentit de la vista, pero amb el cap ben ciar i amb una me¬ moria prodigiosa. Morí I’amo’n Guillem «Niu», bon horíolá, glossador, bon cristiá... L’ exemple de la seva fe i de la
seva honradesa foren els bens més
grans que deixá ais seus hereus. Jo he estat molt enrera de poder-lo conéixer, peró 1’ estim sois per 1’amor amb que de ell em parla ma mare, qüi tengué una pena tan gran de la seva mort, ocorreguda durant sa primera abséncia de la llar paterna, d’ on solsament feia cinc
mesos n' havia sortida novia.
Per tot aixó no he sabut deixar sense
comentan la relació de la mort d’ un ve¬
llet de 1’ Horta, en Guillem Moreil i Fron¬
tera, de Ca’n Niu, ocorregüda quaranta
anys enrera...
F. Alcover Morell.
Sóller, gener de 1936,

DEL ARCHIVO MUNICIPAL

SOLLER

EN EL SIGLO XIX...

FRUITS & PRIMEURS

1803
La sal no es de libre venta y para ejer¬ cer este negocio es preciso la autori¬
zación del Administrador de Rentas y
Salinas, quien sólo nombra al efecto un negociante en cada localidad. El de Só11er viene también obligado a abastecer el lugar de Fornalutx.
*
Hácense los preparativos para cons¬ truir un torrente junto a ca ’s Jaiot y el Ayuntamiento determina que el en¬ cargado de su dirección podrá cobrar con marés, obtenido de esta obra, y que lo podrá destinar a la casa que construye
en la calle d' en Reial.

DU ROUSSILLON, D’ ESPAGNE ET D‘ ALGÉRIE

COIOIHNIOSÍ

IMPOHTATIOX

P. RENART

33, Avenue

Téléphone

Jour 9.59 IVIult 17.86

Expédite u¡r de la Pépinlére PERPICtMHT
Adresse télégrapfique
RENART -'PERPIGNAN

*

Nómbrase a Cayetano Pomar abaste¬ cedor de papel sellado en el término de la villa. Entre otras preeminencias del cargo figura la de quedar exceptuado de sufrir embargos.
*
Se tiene positiva noticia de que la medida de las naranjas, que regula su embarco en el Puerto, está viciada por faltarle cerca de un almud, comparada con la que existe como fiel en el Archivo
de la villa.
*
Para atender económicamente a las ne¬
cesidades de la villa, conforme se van presentando, se realizan repartos vecina¬ les o tallas. Las ordinarias de este año importan 7.383 libras pagaderas por los vecinos sujetos a las mismas a razón de un promedio de cinco sueldos por cada cien libras de bienes líquidos.
*
Los productos del monte comunal dicho Sa Mola se depositan en poder del Clava¬ rio, que viene a ser el administrador económico de los fondos municipales, el cual, una vez liquidados estos productos, entrega pólizas de ocho sueldos a los po-bres y necesitados de la villa.
*
Para el trienio venidero se hace pro¬
puesta en terna para el alto cargo de Bayle Real.
*
Don Antonio Perelló es este año el
doctor en Medicina pagado de los fondos de la villa; pero, por ausentarse con mu cha frecuencia de la localidad, deja des¬ atendidas las obligaciones de su cargo. Se le amenaza con la destitución.
*
El Ayuntamiento acuerda efectuar va¬ rias reparaciones en la escuela de la iglesia parroquial, pudiendo disponer para ello del marés de la escalera de la misma y del inútil de la muralla, si hicie¬
re falta.
*
Se pagan con dos dobleros las piernas
de las aves nocivas.
*
En la plaza pública y en el muelle se fijan carteles reproduciendo las nuevas disposiciones establecidas por el Ayunta¬ miento, referentes al embarque de naran¬ jas.
Sigue la obligación de haber dos medi¬ das: una en el muelle para uso ordinario y otra en el Archivo para fiel, en caso de
inutilizarse la anterior. Todos los fabricantes de cestas tendrán
para su gobierno una medida igual a la antes expresada que regulará la fabri cación de las mismas. Se prohibe la cons¬
trucción de cestas conocidas con el nom¬ bre de dos tres.
Adheridas a las medidas originales habrá unas argollas de hierro y toda naranja que pase por la misma se consi¬ derará como chica y como tal podrá ser rechazada en el momento del embarque. Igualmente podrá negarse el embarque de las naranjas que tengan mucha mas¬ cara,, las fregadas y las bombosas.
Ningún cosechero podrá poner en las cestas naranjas caídas vulgo de 'n térra o corrompidas, bajo las siguientes penas: una libra por cada seis naranjas; la carga perdida pasándose de doce y si se halla
la tercera parte, una y otra pena.
R. Forteza.

COLABORACION

DEL MUNDO DE LAS LETRAS

RUDYARD KIPLING

¿Qué recuerdos ha dejado en nos¬ otros Rúdyard Kipling, el novelista poeta inglés que acaba de fallecer? Pues el recuerdo de una imagen llena de fanta sía, la India selvática y desconocida, la de los bosques vírgenes con su multitud de fieras y aves vistosas cobijadas en la densa sombra de unos árboles gigantes¬
cos. El recuerdo inolvidable de la lectu¬
ra emocionada de la mejor de sus obras «El libro de las selvas». Rudyard Kipling dió vida en este libro a ün extraño personaje, a un delicioso y agradable personaje de figura adolescente, Mowgli,
primer y auténtico hombre de las selvas ignotas y al que el cinema y otros escri¬ tores han querido imitar. Saltarín como el mono, bravo y valiente como el tigre,
noble como el león, reflexivo como el
elefante, prudente y astuto como la ser¬ piente. Las fieras son las hermanas de Mowgli, y Mowgli, salvado y crecido por leche de fiera, es otro poblador salvaje de aquella inmensidad, pero con alma
e inconcientes instintos de hombre civi¬
lizado.
Figura, por cierto muy interesante es ésta, creada por el genio inglés de Rudyard Kipling. Este extraño personaje es, tal vez, el que más forma de narra¬ dor le ha dado y más dinero le hizo ga¬
nar. Traducido el «Libro de las selvas» en muchísimas lenguas—incluso en ca¬ talán—el nombre del escritor fué conoci¬
do en todo el mundo, sus libros leídos
en todas las naciones, y en todas partes se pudo comprobar la admirable fuerza
narrativa de sus novelas.
A los diez y seis años, de vuelta de Inglaterra, comenzó Rudyard Kipling su carrera periodística. Como tal fué reco rriendo el inmenso país indio y el hondo dramatismo de sus pobladores subyugó
su alma sensitiva. Fué entonces cuando
apareció el vigoroso narrador de aven¬
turas admirables, de luchas terribles y selváticas en medio de un escenario im¬
ponente; el novelador de hechos imagi¬ narios de unos conquistadores británi¬ cos, al mismo tiempo, que con idéntica magia iban saliendo sus pequeños poe¬ mas magistrales.
Hacía ya algunos años que la pluma de Rudyard Kipling estaba en silencio cuando le ha llegado, inexorable, el si¬
lencio eterno.
Con la muerte de Rudyard Kipling se ha ido para siempre uno de los escrito res más populares de Inglaterra y un ferviente y sumiso enamorador de la India, inmensa, misteriosa y dramática.
M. Serra.
N. de la R.—Rudyard Kipling nació en la India, en Bombay, el 30 de Diciembre de 1865. Hijo de un funcionario, escultor, director del Museo y escuela de Artes In¬ dustriales de Lahore, pasó su infancia y primera juventud en la India, que recorrió en gran parte. A los veinte años empezó a

escribir publicando cuentos y versos en periódicos locales, y por lo tanto de poca
difusión. Hasta 1890 no se dló a conocer en
Inglaterra, y pronto fué célebre y conside¬ rado, hasta el punto de que la publicación de una obra suya llegó a ser conceptuada
como un acontecimiento en el mundo de la
literatura.
En sus primeras describía la vida de los ingleses en la India, y la de los indígenas. Fueron «Tres soldados», «El vikshaw fan¬ tasma», etc. Pero el que proyectó su nombre por todo el orbe fueron el «Primer» y el «Segundo libro de la Jungla» traducidos a todos los idiomas. En catalán hay una
versión de Mariano Manent. Otras de sus obras son «Historia de los
Gadsby», «La luz se apaga», «Capitanes Valientes», «Acciones y reacciones», «Klm», «3a ky y compañía», «Los constructores de puentes», y libros de versos como «Los siete mares», «Baladas de cuartel», etc.
Su extremado nacionalismo no le vedó el
Premio Nobel de literatura, que obtuvo en 1907, ni se opuso a que numerosas Univer¬ sidades británicas y extranjeras le otorga¬
ran títulos honoríficos.
Aun cuando su nombre es de los que están situados más altos, no sólo en la literatura inglesa sino también en la literatura mun¬ dial, la obra de Kipling se desparrama de los límites estrictamente literarios. Kipling ha sido llamado el cantor del imperialismo inglés, y en sus libros, pero no sólo sus compatriotas sino también todo el mundo,
ha hallado una lección de heroísmo, de pa
triotismo y de desinterés. No es que sean unos libros didácticos que quieran darnos una lección; pero ésta se desprende natural¬ mente de los personajes y de las acciones que estos realizan. Un pueblo pragmático como el inglés, orgulloso de su historia y glorificador de los héroes de toda categoría que han contribuido a formar el Imperio y plantar ia Unión Jack por los cinco conti nentes y los siete mares, había de ver su
escritor nacional en el hombre que en sus
libros en verso y prosa ha descrito, polos héroes excepcionales sino I03 héroes de cada
dia: los soldados destacados en la frontera
tibetana, los capitanes dedicados a la ruda pesca del bacalao, los agentes que con un trabajo oscuramente abnegado mantienen, contra el tiempo y contra el mundo, la pu¬ janza inglesa.
Kipling alcanzó su supremacía de gran escritor patriótico durante la misma guerra. Como sus ojos no le permitían ir a pelear, se dedicó a trabajos de propaganda, y es¬
cribió varias obras sobre los métodos o
guerra modernos. Su famoso poema «Sí» es conocido por
millones de personas en el mundo que habla el idioma inglés. Aunque hubiera sido su única contribución a la literatura, serla recordado por la posteridad.
Mme. Jarillón
Profesora de francés
ofrece sus servicios para dar lecciones a do¬ micilio o en su propia casa: Camp d’ En Ca¬ ñáis, Sóller.

CUARENTA AÑOá ATEJÁS
25 Enero de 1896
El martes llegó a este puerto el vapor «León de Oro», y como urgía saliera el mismo día para que llegaran a tiempo diferentes mercan cías que debían trasbordarse el día siguiente, con destino a Ultramar, tuvo que efectuar con suma rapidez las operaciones de descarga y carga, ésta última muy engorrosa por compo¬ nerse en su mayor parte de diferentes partidas de naranja. Pudo salir, no obstante, llegando sin novedad a Gette anteayer, jueves, por lo que se espera podrá estar aquí de regreso el martes próximo.
Un hermoso cerdo de raza extranjera ha ad¬ quirido hoy un amigo nuestro que se dedica a la fabricación de embutidos pata la exporta¬ ción. Ha pesado el animal veinte y siete arro¬ bas; habiendo sido criado y cebado en la pro¬ piedad de D. Juan Canals y Estades, conoci¬ da por el Camp d ’En Canals.
Después de larga y penosísima enfermedad sufrida con cristiana resignación, falleció en la tarde del martes el ejemplar sacerdote don Antonio María Pons y Gastañer, notario eclesiástico de esta parroquia. Su entierro, que se verificó por la tarde del siguiente día, fué una verdadera manifestación de duelo, lo mis¬ mo que el funeral que se celebró con toda so¬ lemnidad en la mañana del jueves. A dar el pésame a la distinguida familia del finado fué un número de vecinos lo mismo de esta pobla¬ ción que de Biniaraix y Fornalutx, que ja¬ más con tanta propiedad se ha podido llamar
extraordinario.
Los Ayuntamientos de Sóller y de Forna¬
lutx tienen ambos anunciado la vacante de la
plaza de Secretario de la Corporación, dota¬ das con el haber anual de 2.000 y 500 pese¬ tas, respectivamente. Los que aspiren a dichas plazas deberán presentar sus instancias dentro del término de quince días, que contarán desde
el de la inserción del anuncio en el «Boletín
Oficial» de la provincia.
En cuatro salones habrá baile de máscaras
durante el presente carnaval, si a última hora no se organiza algún otro, de que no tenemos
noticias en este momento. En «Ga ’s Pollensí»
empezó la serie de bailes el día de San Anto¬ nio; mañana es el día señalado para empezar¬ la en «La Unión Obrera de Sóller»; el próxi¬ mo domingo en el «Salón Bullán», calle del Cementerio, y en la «Defensora Sollerense», que este año ha reducido el número de los que solía dar anualmente, se empezará, según se nos acaba de informar, él día festivo siguien¬ te al en que terminen las funciones de zarzuela
en el teatro.
Con razón han dicho los abonados a las
funciones teatrales de esta temporada y el pú¬ blico inteligente que a ellas ha concurrido que la compañía que actúa actnalmente es la me¬ jor de cuantas han pisado hasta el presente las tablas del teatro de la «Defensora Sollerense». Luisa Obregón y Luis Escribá son un buen par de Luises que quisiéramos tener aquí mu¬ cho tiempo los aficionados a esta clase de es¬ pectáculos.
Las funciones que pusiéronse en escena el do¬ mingo, día 19, fueron: Los baturros, Lo pa¬ sado pasado y Lo somni de la Innocencia; el lunes, dia 20 El Trompeta de Lanceros, Los baturros y Los embusteros y el miérco¬ les, dia 22, Los zangolotinos, Q ilén fuera libre y Chateaux Margaux.

COLABORACION

COMENTARIOS

e SQLLER
COLABORACION

SILUETAS DE PALMA

El Crimen Organizado CARRERAS DE GALGOS

La Prensa mundial nos ha informado
de qüe el coronel Lindbergh, la famosa águila americana, se ha visto obligado a expatriarse, marchando a Inglaterra en busca de tranquilidad y de seguridad, huyendo de nuevas amenazas de los «gangsters»; de que un conocido pro¬ pietario de periódicos de un estado americano, a quien la Policía no quiso proteger contra los «gansgsters» ha sido asesinado por ellos en la calle cuando iba acompañado de su esposa y de su hijiía; de que la estrella cine¬ matográfica Thelma Tood ha sido en¬ venenada por los «gangsters» y de que la gran actriz alemana Marlene Dietrich
abandonará los Estados Unidos para
evitar el rapto de su hijita... Citamos estos casos por ser los más recientes, los que durante estas últimas semanas
han hecho circular los titulares de los
grandes rotativos. Pero esos casos se vienen repitiendo con bárbara frecuen¬
cia en todo el territorio de los Estados
Unidos, hundiendo, con la ley de Lynch, todo el honor y la dignidad de ese ad¬ mirado país.
**
Hablando del «gangsterismo», pala¬ bra americana españolizada por el cine y la novela, y con que se ha bautizado al bandidaje y al crimen organizado en gran escala, se dice que es incompren¬ sible como en países sapercivilizados se permitan toda esta serie de asesi¬ natos, chantages, raptos y de sobornos
a la Policía, que es vergonzoso no se
solucione este problema de Desorden. Pero, hay algunos que opinan qüe no es un problema de desorden sino un problema de demasiado orden.
Esto puede demostrarse fácilmente: Sistema; Organización; Centralización; Disciplina; Puntualidad; Obediencia y
Precisión son las bases del «gangs¬

terismo», y esas son las mismas bases del Orden. El Jefe manda. El Jefe no se equivoca (estilo Acción Popular) El Trust del Crimen es exactamente igual
a cualquier otro trust y ya sabemos qüe todos los defensores y entusiastas de los trust han insistido siempre qüe
su mérito es establecer Orden.
Jefferson, presidente de los E. U.—,
país que, como ya hemos dicho, es el
que más terriblemente experimenta las delicias del «gangsterismo»—, se pre¬ ocupó mucho por la Justicia para alcan¬ zar luego el Orden. Y tenía razón. Por que el «gangsterismo» ha hecho posible que el orden exista sin justicia, que el orden derrote a la justicia. Y esto no es
un problema sino simplemente el más terrible monstruo que pueda devorar a
la Hamanidad.
* ♦*
El «gangsterismo» es un producto de los tiempos modernos. Es fruto de ese
progreso tan espléndido y de ese me¬ canismo tan perfecto. Y es también una de las metas a que ha llegado la bar¬ barie de nuestro siglo compuesta de un materialismo exacerbado y de ün ham¬ bre ilimitada de poder y de riquezas.
Los Hombres lo tendrán todo, puede qüe hasta lo que nunca habríanse atre¬ vido a soñar; pero de poco les servirá
si no tienden su vista hacia las cosas
espirituales, tan sensiblemente olvidadas hoy en día. Las manos del hombre de ciencia están ocupadas fabricando lia ves para abrir todo lo qüe hasta ahora ha permanecido cerrado. Y si la Justicia, la Paz y el Amor no crecen, no se des arrollan al compás de la Ciencia y del Progreso, la ciencia misma, el mismo progreso destruirán todo lo que hace que la vida sea majestuosa, tolerable y
atractiva.
Antonio Colom.
Palma, Enero, 1936.

Lanzan al cielo sus humos negros, I Y sigue apostando pesetas, sin pensar

unos braseros encendidos para romper en que para pagar ei colegio de la niña,

el frío de la farde hivernal.

no prodrá comprar los zapatos del niño

La multitud pasea sus vestidos de hasta el próximo mes.

fiesta por la explanada, en donde aso¬ man sus bocas trágicas las ventanillas de apuestas, ávidos hornos devoradores de monedas de plata.
Gimen los perros, con sus fauces pri¬
sioneras en bozales de cuero. Gimen
con ladridos quz se deslizan por la pis¬ ta iluminada. Su fina estampa de saeta, no va seguida de la clásica Diana, sino del «boy» de turno enfundado en sü
blanco delantal.
Y la muchedumbre baraja nombres, cotizando en metálico la ligereza de los
músculos.
Pasa rauda la liebre mecánica y tras ella el enmarañado bosque de patas que en su rapidez no llega a tocar el suelo que pisa.
Ha pasado un minuto y la carrera ha
volado con él. Ya no existe la emoción.
Entonces se adueña del público ei inte¬ rés y se cobra y se paga como en un mercado de pueblo.

$ **
Ella también va a las carreras. Llega tarde y en taxi. Casi siempre, los ale¬ gres moscardones de la capital, revolo¬
tean a su alrededor como si buscasen ei
calor que atesora su ondulación perma¬
nente.
Juega con su dinero y con el de sus amigos, y si pierde, llora, porque asf
lo hizo una vez Greta Garbo. Sentada
en ün palco lo observa todo y pide con¬ sejos a los elegantes, que casi siempre van dispuestos a perder.
Cuando acaba el espectáculo regresa otra vez al centro de la población, en el mismo taxi que la llevó, y gasta en ver¬ mut los céntimos que le quedan.
* **
Todas sienten la fiebre loca de la suerte latir en sus sienes. Todas prue¬
ban una y otra vez pidiendo ayuda a la
fortuna. Y todas caen en los brazos del

* **
Ella también va a las carreras. En su
casa está ei fogón apagado y sus hijos llevan pantalones porque tienen una cuerda por cinturón...; pero ha gozado la voluptuosidad de estrujar en sus ma¬ nos unos boletos premiados, el vicio la ha vencido y recuerda sola, entre todos, las veces que ganó.
A veces le acompaña ün pequeñüelo,

vicio, y entonces juegan, no para ganar sino por placer de jugar. ■ Y la noche empieza a cubrir la tierra,
dando el manto de las estrellas como
consuelo a los muchos que no llevan
estrellas en los bolsillos.

Palma 13-1 36

P. Serra Pastor.

qüe mira con envidia los abrigos forra¬ dos de los galgos señores.
♦ **
Ella también va a las carreras. Es la

COMPRA VENTA Y ADMINISTRA¬ CION DE FINCAS-HIPOTECAS

mujer de ciase media a quien no le falta

una peseta, pero tiene que hacer equili¬

brios para cubrir su presupuesto fami¬

liar. Vestidos, colegios, etc. La pasión ha hecho otra víctima, y
sin ser dueña de sí, ha gravado sü si¬ tuación con el gasto continuo de unas

Lucas Cladera Albertí
Corredor Matriculado

problemáticas ganancias.

Algún día se paga el lujo de ser la
dueña de ün perro, que nunca gana por¬

que se llama «Manolo» y a quien mima
con tanto cuidado como si fuera un hi¬
jo suyo. Tal vez si el perro tuviera un

Av. Alejandro Rosselló, 86 - Entl.0
PALMA DE MALLORCA

nombre inglés, ganaría más veces...

El hombre, sometido a un trabajo rudo y constante, o entregado a úna continua y activa labor intelectual, es presa fácil de la Anemia, Inapetencia, Neuraste¬ nia y Agotamiento que ponen en peligro su vida. Estos peligros se evitan enriqueciendo la sangre, tonificando el cerebro y fortificando los músculos, con
el reconstituyente Aprobado por la Academia de Medicina.
HIP.0F0SFIT0S SALUD Puede tomarse en todo tiempo. Es inalterable. No se vende o granel.
LAXANTE SALUD
Eficacísimo contra bilis y estreñimiento.
Grageas en cajitas precintadas.
Pídase en farmacias.

Radio • cáLOR

IDixPortsLtion cLe ITiruits en Oros

Speoialité en
Oranges, Mandarines, Sanguines, Vernas et Citrons

p castañer CAPARÓ Almacén y Despacho: Amalia Bosarte, 10 y 12

CARCAGENTE - Valencia, Espagne

Adresse Télégraphiqu* PEIXET Carcagente

R.o de Export.0", N.° 12.363 Téléphone, 145

a

SOLLER

Crónica Internacional

COLABORACIÓN

¿Hablamos de Política?

Inglaterra

I

gente peso de la corona y haber cum¬ plido fielmente sas deberes hacia el Es¬

A los setenta años de edad, ha falle¬ tado y el Pueblo.

cido el Rey de Inglaterra.

Jorge V fué diametralmente distinto

La bronqaiíis crónica qüe sofría hace en todos sus gustos y modalidades de

años y ana complicación cardíaca aca¬ sü padre Eduardo VIL Mientras Edaar-

baron con sü existencia, mientras resi¬ do, todavía Príncipe de Gales y acer¬

día en el castillo de Sandringha, donde cándose a los sesenta, escandalizaba a

füé para pasar las Fiestas de Navidad, siguiendo inmemorial costambre esta¬ blecida por sus antecesores de saladar el Año Naevo en compañía de los cam¬

la puritana corte de la reina Victoria con sus pintorescas y atrevidas andan zas parisinas, su hijo se dedicaba apa¬ ciblemente al estudio; Eduardo füé un

pesinos de Norfolk. Era hijo del rey Eduardo VII y nieto
de la gran reina Victoria. Por tener Jorge V an hermano mayor,
el coal marió en 1892, hasta la citada
fecha no fué declarado heredero del
trono de Inglaterra, siendo todavía so padre, el foturo Eduardo VÍI, simple Príncipe de Gales.
El difunto Jorge V füé coronado en la
Abadía de Westminter el 22 de Junio de
1911, cumpliéndose el pasado año los
veinticinco de sa reinado.
Las bodas de plata del rey se solem¬

gran cazador, y su hijo un tranqüilo pescador de caña; Eduardo era ün fa¬ nático de todo lo que era espectacular, y so hijo siempre prefirió cuanto signi¬ ficaba reposo; Eduardo VII fué ün dan-
dy qüe en su afán de ostentación lan¬ zaba las modas más atrevidas, y Jorge V procuraba pasar desapercibido.
Por su temperamento y sus caracte rísticas, Jorge V fué el prototipo del bur¬ gués padre de familia, honrado, bueno
y trabajador. Sus cualidades como hom¬
bre le realzaron como rey.

nizaron con las esplendorosas fiestas Eduardo VIII

tituladas del Jubileo, que se celebraron en todos los ámbitos del extenso Impe¬ rio británico, el mayor qüe hübo nanea en la Tierra.
La muerte prematura de sü hermano
mayor, hizo de Jorge V el heredero del Trono, pero antes de este acontecimien¬
to habíase adaptado al papel de segün-
dón y debido a sos aficiones náaticas había ingresado en la Marina Real in¬ glesa, obteniendo el grado de Coman¬
dante. Aficiones que mantuvo durante toda su vida, pues cuando su nuevo
rango, de heredero de la corona prime¬ ro, y de monarca despaés, le impidieron
dedicarse a su vocación, continuó sien¬
do ün yachtman entusiasta y asiduo
concurrente, e incluso participante, de cuantas regatas de importancia se cele¬ braron en aguas nacionales y extran¬
jeras. En los albores de sü reinado brotaron
los primeros chispazos de una crisis constitucional, política y social de enor¬ me trascendencia. Ninguno de sus in¬
mediatos antecesores había visto acu¬
mulados ante sí tan graves problemas como los planteados al empuñar el ce¬
tro Jorge V; y a los tres años escasos, en 1914, surgió la gran guerra, para
aumentar todavía más las dificultades
amontonadas.
A pesar de la extrema limitación de las prerrogativas reales en Inglaterra, hizo cuanto pudo para, sin salirse del
límite de sus atribuciones, solucionar o
encauzar los conflictos pendientes. Y

Tibio aún el cadáver de su padre, el hasta ahora tan [popular Príncipe de Gales ha sido proclamado Rey de la Gran Bretaña, de Irlanda y de los Do¬ minios británicos de ultramar, Defen¬
sor de la Fe y Emperador de las Indias. Esta proclamación se celebra con el
mismo ceremonial, detalles e incluso
trajes usados en la Edad Media. Des¬
pués de reunirse el llamado Consejo privado y aclamar los grandes dignata¬ rios al nuevo rey, éste se dirige a Lon¬ dres, pidiendo permiso al Lord Alcalde Mayor para traspasar los umbrales de la ciudad; el Alcalde, revestido al igual
de todos los asistentes a la ceremonia
con lujosos trajes de época y suntuosas pelucas, quita un cordón o hilo que se había atravesado en la calle, impidiendo el paso, y reconoce enlonces al nuevo
soberano.
Eduardo VIII inicia su reinado en pé¬ simas circunstancias; están socavados los cimientos del Mundo; cada nación es una Babel donde las reclamaciones,
quejas y amenazas de unos y de otros produce caótica confusión; y entre los diferentes estados surgen diariamente nuevos conflictos que van suavizándose la mayoría, pero alguna vez tememos que suceda lo irreparable y retornen aciagos días de sangre y de dolor.
Veremos hasta qué punto podrá in¬ fluir el nuevo Soberano de 430 millones de súbditos en el mejoramiento de las relaciones internacionales.

quizás es el Jefe de Estado de aquella época a quien menor responsabilidad

Francia

incumbe en la gestación directa o indi¬
recta de la última guerra. Durante los cuatro años de lucha, re¬
dujo aún más su modesto tren de vida, visitó repetidamente las regiones inva¬

Crisis ministerial en Francia. Los es¬
fuerzos de socialistas y radicales enca¬ minados a derribar a Pedro Laval, al
fin han tenido éxito. Hasta ahora no

Y ¿de qué otra cosa se puede hablar en este período pre-electoral? En cafés, círculos, y casas particulares, este es el tema preferido, y en la prensa lo mis¬ mo: política, política y polííica. Así es que yo también me veo contagiado de
ese virus, qüe no sé si llamar morboso, y me lanzo a llenar unas cuartillas con el ánimo de tratar el tema bajo un as¬ pecto alegre, si es que cabe la alegría
en una cosa tan seria como esa... a
juzgar por lo que dice la prensa, de izquierda y de derechas. Y no es que yo no esté convencido de que atrave¬ samos momentos difíciles y de que pre¬ cisamente de la Política dependen mu¬ chas cosas importantes, vitales, para España y para los españoles; pero si no ponemos «al mal tiempo buena cara»
y no nos tomamos con un poco de fle¬ ma esas épocas de las «vacas flacas», ¿qué va a ser de nosotros?
Una de las cosas que yo encuentro más graciosas en la política, es la «se¬ riedad» con que los políticos hablan de
«política de altura». ¿A qué llamarán ellos política de altura? Así, a primera vista, da la impresión de dedicarse a ella en aeroplanos o en globos; sin embargo, nada tan lejos de la realidad: esa política de altura, es lo más bajo, en contraposición con su nombre, que podamos soñar. Lo alto parece qüe debe estar diáfano, claro, limpio de impurezas terrenales, de concupiscen¬ cias, etc...; todo lo contrario, precisa¬ mente, de lo que en realidad es la polí¬
tica llamada de altara. Por eso es que
creo yo que cuando alguien habla de esa política... no sabe lo que dice.
Una frase muy corriente ahora, y sobre todo muy usada por los jefes de Gobierno tan pronto como han recibido
el encargo de formarlo, es ésta: «este gobierno viene a pacificar los espíritus». Es decir, qüe España está habitada por espíritus, y al parecer, por espíritus muy guerreros y contumaces, pues a cada nuevo gabinete que se forma nos
enteramos que se han de pacificar.,, y se va aquel gobierno y no se han paci¬ ficado ni los espíritus ni nada. Y es que hasta los mismos políticos ignoran el

significado de esa frase tan repetida por ellos..., pues hacen precisamente todo lo contrario de lo que deberían,
si fuera cierto su deseo de poner paz
y concordia... entre los espíritus. Un aspecto nuevo de la política ac¬
tualmente es la intervención de la mu¬
jer en ella. Y no vamos a dejar de re¬ conocer qüe gracias a ella ha recobrado nuevos bríos y presentádose remoza¬ da y fresca. Pero el qüe reconozcamos qüe la colaboración y ayuda de la mu¬ jer es necesaria en estos tiempos cala¬ mitosos no nos obliga a aceptar como artículo de fe el que la compañera se tenga qüe convertir en «jefa política»: pues toda la admiración qüe nos me¬ rezca una oradora procurando con su palabra atraer a sus ideas más y más adeptos, se trocará en lo contrario cuando sea ella la que quiera «llevar los pantalones» en la dirección de ün partido, cuando hasta se atreva a dis¬ cutir las órdenes del jefe supremo, y, si necesario fuera para sus fines y efec¬ tos, pasaría por todo con tal de que
sus deseos se vieran realizados. Natu¬
ralmente, que en un caso así, el papel triste lo haría el que sumiso se dejara poner las faldas, cediendo en cambio esa prenda que por algo se adjudica al varón...; pero en polííica, todo es po¬ sible. En estas elecciones, pues, se va a ver quién lleva los pantalones: si «él»
o «ella».
Pero ahora, querido lector, me doy cuenta de que era mi propósito tratar de la política «bajo un aspecto alegre»... y veo que me he lucido. Vencido por ella hago punto, no sea cosa que tanta «alegría» nos dé ün disgusto, deseando que estas elecciones que vienen nos
sean leves.
S. Marqués. Palma 22 Enero, 1936.
HJE VE\\»E
Magnífica finca en punto muy céntrico de Palma, y otra en la Avenida de Alejandro
Rosselló. Producen buen interés.
Razón en esta Administración, Anuncio
núm, 84.

> ar O as B=s-S sor

habían logrado derrotarle en el Parla mentó. Pero lo consiguieron con la re¬ tirada de los ministros radicales, Herrioí
al frente, que hasta la fecha habían apo¬
yado, más o menos fielmente, la pesada tarea llevada a cabo por el voluntarioso

Magasin de íruits et primeurs
dans le Jura, & remettre pour cause de changement de commerce. Bonne clientelle.
Pour renseignements s’adreeser au burean du Journal, Annonce n.° 83.

Presidente del Consejo. La falta de es¬

pacio nos impide, contra nuestro deseo,
dar esta semana noticias más extensas

Se desea vender

acerca de la crisis habida y maniobras la cas» n.° 18 de la calle de la Vuelta Pi¬

anteriores qüe la provocaron.

quera.
i Para informes: D. Antonio Pona, Calle

Observer.

1 de la Luna, n.° 47.—Sóller.

didas, y para dar ejemplo de restriccio¬ nes, fué el primer inglés qüe suprimió

3C

]E

3NE

3E=

DE

el vino de su mesa.

Aun reconociendo la facilidad con

que se lanzan las anécdotas reales, es¬ pontáneas o falazmente «preparadas»,

así y todo hay qüe admitir la intachable conducta qüe, como hombre, observó

BANANES - ORANGES - MANDARINES - CITRONS - RAISINS REALES ET OHANES

siempre Jorge V. Y en su función de

rey, resalía la dignidad que imprimió a su cargo y la lealtad de su comporta
miento: fué exacto cumplidor de las le¬

Andenme Ma¡son J. Garau & G>«*

yes constitucionales juradas el día de su proclamación, nunca pretendió exceder¬ se de sus reales prerrogativas, nunca
tuvo intromisiones en las esferas veda¬

OLIVER & CARBONELL i

das para él y se conformó con rigidez

Commissionnairei

a ser solamente el primer servidor del país.

5. A. R. L. 200.000 Frs.

11, Rué Merciére, LYON

Sin poseer cualidades relevantes, reunió la austeridad, la modestia y la

Filíale de la MAISON CARBONELL

Tél.: Franklin 49 - 37.

comprensión, cualidades que le hicieron
admirar de todos sus súbditos sin dis¬
tinción de matices.
Y hay muy pocos monarcas que a la

PUEBLA LARGA CARCAGENTE
BENIÁJAN (Murcie)

Adresse télégr.: OLICAR-LYON R. C. Lyon B. 6850.

hora de la muerte no tengan que recor¬

dar haber inclinado la frente bajo el in¬ 0E

JE

lí

JL

mu

JL

=3E

TS

SOLLER

LEYENDO LA PRENSA

CREPE SATIN - Seda Artificial

La falta qae

hace

la

representación

i|

como aquéllas en que la República per¬

dure.

•

para abrigos, varios colores, y otros artículos fanta¬

proporcional

En esta situación, las voces serenas de aquellos que temen este tempestuoso vai¬

sía; así como en algodón, driles en variedad de clases

Los últimos acontecimientos políticos han venido a poner en evidencia una
gran verdad, desgraciadamente olvidada cuando su reconocimiento podía evitar tantos estragos. Si a tiempo se hubiera reformado la ley Electoral y se hubiere introducido en ella el procedimiento de la
representación proporcional, hubieran sido evitados, en beneficio de todos, los
grandes peligros en que viven hoy todas las instituciones republicanas.
No debo ni quiero enjuiciar a ninguno de los elementos hoy contrapuestos. No interesa tampoco, al objeto de este artí¬ culo una distribución de responsabilida¬
des, para la que no me reconozco autori¬ dad. Pero, aún corriendo el riesgo de ha¬ cer una simple manifestación, aparen¬ temente inútil, por tratarse de algo, de momento, irremediable, he de insistir en
la observación de que si se hubiera podi¬ do abrir el período electoral, invitando a todas las fuerzas políticas españolas a in¬ teresar su parte proporcional en la con¬ fianza de los electores, no se habría pro¬
ducido el lamentable choque entre los elementos más altamente representativos de la República ni la opinión española sentiría esta perturbadora angustia que
¿a inquieta acerca del posible resultado
de las elecciones inminentes.
Los mismos grandes partidos españoles que se opusieron a la reforma electoral, y especialmente a la representación pro¬ porcional, y aún los que simpatizando con el principio, no tuvieron la energía de voluntad necesaria para imponerla,
están tocando ahora las consecuencias
de sus errores. A la derecha y a la iz¬
quierda se están preparando alianzas electorales que repugnan a todos los alia¬ dos eventuales. En la vida política de los
pueblos hay momentos en que las alian¬ zas de partidos de ideologías políticas muy diversas surgen naturalmente ante un alto objetivo común, que deja á se¬ gundo plano las naturales diferencias. Así pudieron explicarse las alianzas y los acuerdos que provocaron el cambio de régimen. Pero dentro del juego normal de las instituciones de una República, son siempre difíciles y peligrosas las alian¬ zas electorales de partidos republicanos
burgueses, por izquierdistas que sean, con partidos revolucionarios en lo social que aspiran a una subversión del propio régimen que aquéllos quieren consolidar, o de partidos conservadores de la Repú¬ blica con partidos monárquicos, que, por sentimientos y por ideología, la han de combatir, o de partidos de centro, que
tienen matices acusados que representan
precisamente la razón de su existencia. Si se hubiera implantado la represen¬
tación proporcional, cada agrupación po¬ lítica podría presentarse al cuerpo elec¬ toral con su significación propia, y cada una de ellas podría tener en el futuro Parlamento el número de diputados co¬ rrespondiente a la fuerza real que tiene en la opinión española. Los disimulos, a veces vergonzosos, de la propia caracte¬ rización, que suelen ser indispensables

vén y que desean—y algunos intentanla formación de elementos políticos capa¬ ces de centrar la política española se pierden en el fragor de la lucha o corren gravísimo riesgo de perderse. Si los grandes grupos han de luchar por las ma¬ yorías, los que quedan en medio reciben los golpes de ambos. Dentro de un régi¬ men mayoritario, y con la exigencia le¬ gal para triunfar de un determinado quo¬ rum, cada grupo ha de atraer a su campo a cuantos elementos pueda, aunque sea a trueque de imposiciones, de verdaderos «chantages», con la apariencia de fuerzas decisivas en cada circunscripción. Todo lo contrario de lo que habría sucedido si la representación proporcional hubiese sido implantada. Antes de las elecciones nadie habría podido ejercer coacciones ni abusar de la necesidad de completar un quorum. Después de las elecciones, como cada partido habría demostrado su fuerza real, no habría dificultades de ninguna clase para su concierto para una acción
de Gobiernó.
Muchísimos ciudadanos que no se die¬
ron cuenta del error cometido al no esta¬
blecer al sistema de representación pro¬ porcional lo echan ahora de menos y se lamentan que no exista un régimen elec¬ toral que evite esta disyuntiva trágica: del riesgo de la revolución marxista o
de la caída de las instituciones democrá¬
ticas. Con la representación proporcional los muchos ciudadanos que no quieren extremismos de ninguna clase; que de¬ sean paz y trabajo según una frase vul¬ gar, pero que expresa siempre una aspi¬ ración real; que quisieran una estabilidad de la vida política y una atmósfera favo¬ rable al resurgimiento económico del país, podrían ser jueces de campo de la gran contienda entre derechas e izquier¬ das, a beneficio de los hombres de buena fe que se apasionan por éstas y por aqué¬
llas.
Porque nada habría sido tan sencillo como que los ciudadanos todos pesasen en la opinión a proporción de sus afinida¬ des. Si existiese la representación pro¬ porcional no existiría el peligro de que
una diferencia de unos miles de votos en un sentido o en otro lance la República hacia una orientación que casi la otra mitad de los ciudadanos, los vencidos, van a encontrar abominable.
Luis Duran y Ventosa.
(De Ahora).
IDEAS Y NOTAS
A PESAR DE LA ILUSTRACION
Al llegar a Londres, después de pagar la cuenta que tenía con las autoridades españolas, el capitán Kane, según refie¬ ren las agencias, ha declarado que
durante su detención de cuatro meses en Palma de Mallorca ha recibido un trato
correcto, y que le han concedido privile¬

: : : se liquidan a precios reducidos. : : :

B. FRONTERA PIZA y C.a
s en o.

Calle Quadrado n.° 8
SOLLER.

gios «que en ninguna otra parte se con¬ I en la hondura de la conciencia universal,

ceden». Es aquel capitán de buque la pretensión de extirparla excede a las

mercante que hubo de armar un escán¬ posibilidades de las generaciones. Todos

dalo en Palma, y a quien sin duda el los esfuerzos que Kemal Pachá realiza

alcohol le impulsó a golpear a los para modernizar y revolucionar a Tur¬

guardias. Fué condenado, y en Inglaterra quía son inútiles frente a la cristalización

sentó muy mal la prisión de uno de sus de la idea tradicional que el mundo tiene

súbditos Si el caso hubiese ocurrido en de su país; el vulgo universal seguirá

Holanda o en Suecia, tal vez los ingleses viendo al turco como un personaje feroz

no hubieran llevado tan al extremo su que esclaviza a sus mujeres en el harem

contrariedad. Pero se trataba de un y que sólo piensa en guerrear a la mayor

tribunal español, de una cárcel españo¬ gloria de Mahoma; no importa que

la... La explicación de todo aparece en Turquía se americanice, que las mujeres

ese comunicado, en el cual podemos voten en las urnas, que el Gobierno

adivinar una especie de sorpresa, una persiga las supersticiones y costumbres

especie de gratitud por haber sido trata¬ del pasado; el turco, para la perezosa

do el capitán en forma tan correcta como conciencia universal, hoy es tan turco

privilegiada. Naturalmente, lo contrario como siempre.

era lo que se temía. Porque en la imagi¬ nación de un inglés medio la Justicia
española aparece sin duda como una forma tradicional de la Inquisición.

¿Y la cultura? ¿Esta admirable cultura moderna que llena de Universidades y bibliotecas, de periódicos y revistas las naciones, y que siembra sus conocimien¬

Esta es una mentira detestable e irri¬ tos sobre la masa entera de la pobla¬

tante. ¿Pero qué se puede hacer contra ción?

las injusticias históricas? ¿Cómo vamos a iluminar de repente la conciencia pesada

En realidad, la flor de esta cultura alcanza a muy pocas personas en cada

y torpe del vulgo universal? ¿Cómo es nación. ¿Quién duda que en la redacción

posible rectificar el concepto cristalizado de «The Times» hay unos cuantos redac¬

que unos países tienen de otros? Una
especie de comodidad sintética hace que el europeo medio se represente a Ingla¬ terra como la imagen de la perfidia y el

tores que conocen la política de España tan bien o mejor que nosotros mismos, y comprenden y siguen la vida española con una aguda penetración? Sin embar¬

egoísmo, y que aparezca Alemania como la sede de la grosería y el servilismo gregario, y Francia como la patria de la frivolidad y el cinismo erótico, y Norteamérica como un brutal corretaje de dólares. A España le toca uno de los
peores lotes; es el país de la reacción y la

go, los millones de lectores de «The Ti¬
mes» continúan convencidos de que
Felipe II mandó matar a su hijo el prín¬ cipe Don Carlos, y de que en las cárceles españolas se tortura a los presos con los mismos instrumentos que se empleaban
en la Edad Media.

crueldad.
¿Pero de cuándo le viene esta mala fama? ¿Tal vez del tiempo en que tomó parte en la lucha de los grandes Estados y en las guerras religiosas? Induda¬

La opinión pública hay la costumbre de presentarla como una cosa flexible, agu¬ da y vivaz; los que hablan en las tribu¬ nas políticas y los que escriben los
artículos de fondo en ciertos diarios

blemente, los soldados y los gobernantes
de entonces necesitaron actuar más de

defienden esa opinión con gran con¬
vencimiento. Pero la realidad es otra

una vez con mano muy dura. ¿Pero acaso hicieron algo más de lo que otros países

Todos los días contemplo en las porte'
zuelas de los tranvías un rótulo en el

hicieron? Los franceses que invadieron Italia, ¿se portaron por ventura con más
benignidad que los españoles? Y después, cuando Luis XVI arrojó sus tropas sobre Alemania, ¿no se las vió saquear ciuda¬ des, incendiar castillos, atropellarlo todo con un terrible ímpetu destructor? Y cuando se nombra la Inquisición españo¬

que se recomienda, para bien de los propios pasajeros, que éstos se apeen por la parte de atrás, porque el invierno es crudo y las corrientes de aire perjudi¬ can y molestan mucho. El letrero está ahí hace varios años; sin embargo, la
gente sigue abriendo la portezuela delan¬
tera sin acabar de enterarse de nada. Y

la, hay un tácito convenio de olvidar las ferocidades de las luchas religiosas en
Inglaterra, las matanzas en masa de católicos irlandeses, las sanguinarias escenas de la Torre de Londres; como se olvida la persecución de los hugonotes en Francia, la noche de Saint Bartélemy, la expulsión y destierro de centenares de miles de protestantes.

si acaso se entera, procede a su gusto. La opinión pública es eso; una cosa im¬ permeable, retardataria, difícil para comprender y más difícil todavía para cambiar. Si se arroja un error o un equívoco al fondo de la masa, inme¬ diatamente se cristaliza, y ya no hay quien lo liquide o reduzca.

Una vez que ha penetrado un prejuicio

José Ma. Salaverría.

en las alianzas electorales entre agrupa¬ ciones en muchos extremos contradicto¬

rias serían lealmente sustituidos por va¬

lientes afirmaciones de las convicciones
propias. El cuerpo electoral podría esco¬

Fruits

ger atendiendo a sus propias afinidades

de convicciones y sentimientos, sin tener

^ que sacrificarlos. Con el régimen mayoritario actual, los

Importation

partidos, al confeccionar las candidatu¬

Exportation

ras conjuntas, y los electores, al decidir¬

frais,

secs

et

primeurs

i

|| Commlssion
Tr ansit

se por unas u otras, necesariamente han

de pensar más en evitar el triunfo ajeno, que en la aspiración al propio. En los mo¬

2 ~7 , Oours Julien, 2 7

mentos actuales, el noventa por ciento de los ciudadanos que se preocupan de la política, tienen su máxima preocupación

i U&s

MARSEILLE

* *

en el temor de que triunfe el adversario. «s-

——,

♦

^ Canaries la Guinée Franpaise, Dattes, Figues, Arachides, Los de la izquierda están dispuestos a ju¬

garlo todo para que no ganen los de la derecha, y los de la derecha están dis¬

Spécialité de Bananes des

et

etc.

puestos a todo para que las izquierdas no

triunfen. Todos sienten sólo un impulso negativo. Y no es esto, ciertamente, lo

Service rapide par des voiliers á moteur, de Gandía á Marseille, pour T importation d’ Oranges "¡§

que más puede contribuir a la estabilidad

et Mandarines d‘ Espagne.

de unas instituciones republicanas que todos dicen querer defender, pero que de¬

I

Télégrammes: BAMAYOL Marseille

jan expuestas a los impulsos combativos

7*
Téléphone: Meilhan, 21.78 #

de las extremas derechas y de las extre¬

mas izquierdas tan poco interesadas éstas

♦ CRONICA LOCAL ♦

La Jnnta General de “La Unión,,
Resultó algo accidentada j provocó la dimisión del presidente y de algu¬
nos miembros de la Directiva
Mañana se reúne de nuevo para cubrir las vacantes
El domingo último, por la tarde, se ce¬ lebró la anunciada Junta General ordinaria de esta sociedad recreativa, en su propio domicilio, bajo la presidencia de la Direc¬ tiva, representada por los Sres. D. Vicente Sastre Colom, D. Miguel Casasnovas Castañer y D. Miguel Bauzá Bernat, y ésta a su vez por el Presidente de ia en tidad, D. Cristóbal Trías Roig. No fué bastante numerosa la asistencia de socios, y por esto dejóse transcurrir media hora, después de la indicada para la primera convocatoria, y se celebró en segunda.
Una vez abierta ia sesión, dió lectura el Secretario, Sr. Bauzá, al acta de la an¬ terior, de fecha 20 Enero del año próximo
pasado, la que fué sin alteración aprobada. Luego dió cuenta el Tesorero, Sr. Casasnovas, del movimiento habido durante el finido ejercicio, expresando las entradas y salidas por meses, cuyo balance arroja un superávit de 3.542’14 pesetas, y faé aprobado igualmente.
El señor Presidente manifestó que, en
cumplimiento de lo preceptuado en el Reglamento, hablase de proceder a la elec¬ ción de cuatro miembros de la Junta Di rectiva, por tenerse que Henar la vacante producida por ta separación de la Sociedad del Vice Presidente, D. David March, y corresponder a los Sres. Trías, Casasno¬ vas y Bauzá cesar en el desempeño de
sqs cargos.
Propuso D. Cipriano Blanco que fueran reelegidos por aclamación, los menciona¬ dos señores Presidente, Tesorero y Se¬ cretario, y a esta proposición la amplió D. José Ferrer con la de que, para llenar la vacante del Sr. March, fuera elegido el
socio D. Ramón Llzana Bover.
Expuso su desconformidad D. Luis Sanchis, por lo referente a la reelección de Sres. Trías, Casasnovas y Bauzá, pero mos¬
trándose conforme con la elección del
Sr. Llzana. En vista de lo cual, interpretó el señor Presidente que, no habiendo una¬ nimidad, debía procederse a la votación.
Y asi se hizo. Mas, por la forma fami¬ liar, o mejor dicho burlesca, con que fue¬ ron llenadas algunas papeletas, resultó nula la elección, una y otra vez, hasta que por fin, hecha ya con la correspondiente formalidad, dió el escrutinio por resultado que quedaran reelegidos los Sres. don Cristóbal Trías Roig, D. Miguel Casasnovas Castañer y D. Miguel Brtüzá Bernat, y elegido D. Ramón Llzana Bover.
Como una de las papeletas depositadas contenía frases algo mortificantes para el señor Presidente, éste presentó en el acto
su dimisión. Pero intervinieron varios so
cios y pudieron conseguir continuara en la Presidencia para continuar la sesión.
Se trató seguidamente de la convenien¬ cia de asegurar el edificio social contra incendios, y se acordó por unanimidad, a propuesta del socio D. José Miró, con¬
ceder un voto de confianza a la Directiva
para que resuelva este asunto en la forma que considere más conveniente, y otro voto de confianza, a propuesta del mismo, para resolver si ha de dar o no bailes la Sociedad, para obsequiar a los socios y a sus familias, durante el presente carnaval,
como en años anteriores.
Acordóse, también por unanimidad, pagar a la Imprenta Marqués una cuenta atrasa¬ da, de 612’25 ptas., que no pudo serpa gada años atrás por no estar la Sociedad
entonces en buenas condiciones econó¬
micas, y siendo muy importante la suma en débito entonces, en relación con éstas, se había convenido amortizarla por medio de partidas anuales, siendo actualmente el saldo deudor la expresada cantidad.
Igualmente por unanimidad se acordó sean amortizadas cinco obligaciones, de las que

EL SERVICIO DE CORREOS 1 Un ciclo de conferencias
en preparación

El servicio de Correos de nuestra ciudad ofrece algunos inconvenientes que le impiden rendir toda la utilidad que cabe esperar de esta importante rama de las comunicaciones. Creemos velar por los intereses de nuestra población se¬ ñalando algunos que hemos podido constatar, por si por parte de los probos funcionarios y directores del Cuerpo es posible subsanarlos en beneficio del interés público y de la rapidez del despacho y reparto de la correspondencia.
El primero es el retraso que experimenta el recibo de la correspondencia que desde Sóller se dirige a Palma. Cartas que han sido echadas al correo después de la expedición de la tarde, no llegaron a su destino hasta al cabo de un día y medio. Es decir, que una carta tirada al buzón de Correos al anochecer del lunes, no llegó a su destino en Palma hasta el miércoles bien entrada la mañana. Ello nos induce a creer que las expediciones que salen para la capital con la ambulancia de las 9’15, no deben alcanzar el reparto de aquel día, y no son repartidas hasta el día siguiente. Esto da el caso paradógico de que una carta tarde tanto o más para ir a Palma como tardaría para ir a Barcelona. ¿No sería posible hallar una fórmula que permitiera fuera repartida el mismo día la corres¬ pondencia de esta población que sale para nuestra capital en el tren de las 9’15
de la mañana?
En el reparto de la prensa, el retraso es aún mucho mayor. Los periódicos que nuestra Administración deposita en Correos después de las cuatro de la tarde del sábado, no son despachados de Sóller hasta el lunes; de manera que los que deben salir para la península o extranjero no se embarcan hasta el lunes por la noche, y los que se distribuyen en Palma mismo no llegan a manos del destinatario hasta ¡el martes a medio día! ¡Y esto hoy en día que con los ser¬ vicios aéreos se tiene en Palma a las pocas horas de su salida la prensa de Madrid y al día siguiente la que se publica en París y Londres! Con el Puerto de esta ciudad también ocurre algo parecido. Se han dado casos de no recibirse nuestro periódico allí hasta el martes, lo cual ha motivado fundadas quejas de nuestros suscriptores.
El hecho de que un periódico para ir de Sóller a Palma haya de tardar tres días, es simplemente escandaloso y representa un desdoro para el correo español, que suponemos es posible sólo por no ser conocido de quienes tienen a su cargo la administración de Correos de Baleares. Por esto lo denunciamos, para que se le ponga remedio, sin que ello involucre una censura para nadie, sino más bien el deseo de salir al paso a una vergonzosa dificiencia del servicio para que se la ataje y corrija. Si no existe personal bastante en la Cartería local, o si precisa una nueva distribución o turno de las jornadas de trabajo, para que la correspondencia y prensa puedan ser despachadas con aquella diligencia y rapidez que suele ser, precisamente, la característica del correo nacional, no nos compete a nosotros decirlo. Lo único que hacemos es señalar una anomalía
qué hemos podido observar de cerca, y que en bien de la utilidad y buen nombre del servicio postal español denunciamos para que pueda ser subsanada.

fueron emitidas para la compra de la casa, el día l.° de Julio del corriente año.
Suscitóse después ligera discusión entre los señores Sanchis y Presidente, referen¬ te a un asunto de orden interior, y en ella tomaron parte, en favor del uno o del otro de los criterios dispares, los señores D. Cipriano Blanco, D. Juan Campins y D. José Serra, y consecuencia de ésta fué el que reiterara su dimisión el Sr. Trías —quien presentó al mismo tiempo la re nuncia del Vice-Secretario, D. Francisco Jofre—y la presentaran Igualmente, secun¬ dando su actitud, los Sres. Casasnovas y
Sastre.
En vista de lo cual, y no quedando ya en la Presidencia más que el Secretario, Sr. Bauzá, acordó la Junta que convocara éste a nueva reunión para el próximo do¬ mingo, día 26, y se dió el acto por ter¬
minado.
A los poseedores de aparatos de radio
LAS LICENCIAS PARA 1936
Habiendo comenzado la expendiclón de Licencias de radloreceptores correspondien¬
tes al año actual, se avisa a todos los po¬ seedores de aparato, instalados lo mismo
en domicilio particular que en estableci¬ miento público, y a los vendedores de material de radio, para que acudan a las oficinas de Telégrafos a horas de oficina al objeto de proveerse de la licencia que Ies corresponde. Los poseedores de licencia del año 1935 deberán presentarla para su renovación, advirtlendo que no será válida ninguna licencia renovada cuando deje de tener adherido el ticket correspondiente y el sello de la oficina expedidora del
mismo.

Nuevo local de la estación telegráfica
Se inaugurará el próximo miércoles
La penúltima semana adelantamos la noticia de que la Subsecretaría de Comu¬
nicaciones había autorizado el traslado de
la estación telegráfica de esta ciudad des¬ de la plaza de la Constitución, donde se halla, a la casa número 7 de la calle del Viento, y al propio tiempo manifestamos como probable que el servicio empezaría
la anterior semana.
Dificultades surgidas posteriormente,
con referencia a las obras de instalación
y reforma ha retrasado la inauguración de la nueva central telegráfica. Hoy hemos tenido oportunidad de hablar con el jefe de dicho centro, nuestro particular amigo D. Bartolomé Gumbau, quien nos ha ma nifestado que la citada estación quedará definitivamente instalada el próximo miér¬ coles, y que de consiguiente empezará a prestarse servicio en la misma el jueves,
día 30 del actual.
Ya lo saben, pues,, los sollerenses que tengan necesidad del servicio telegráfico; a partir de dicho día, deben acudir ala
citada casa de la calle del Viento.
Nota Oficiosa del “C. D. Sóller,,
Junta General para el próximo lunes
Se participa a los señores socios que el próximo lunes, día 27 del corriente, a las 8 de la noche en 1.a convocatoria, y a las 8 y media en segunda convocatoria cele¬ brará esta Sociedad su Junta General ordi¬ naria, en su local social: Café Central.
Se ruega la asistencia.

Lo organiza el «Foment de Cultura
de la Dona»
El «Foment de Cultura de la Dona» tie¬
ne en curso de organización una serie de
conferencias de carácter cultura] que es
probable comiencen el día 6 de Febrero próximo.
Es propósito de la Junta Directiva del «Foment» que dichas conferencias—de cu¬ ya organización ha encargado a nuestros amigos D. Guillermo Colom Casasnovas y D. Miguel Arbona Oliver—tengan lugar todos los jueves, a las seis y media de la tarde, durante los meses de Febrero, Marzo y Abril. A ellas podrán asistir todas las socias y socios del «Foment», sus familia¬ res y simpatizantes de dicha entidad. No se repartirán invitaciones personales.
En nuestro próximo número publicare¬ mos, a ser posible, la lista de conferen¬ ciantes que han de tomar parte en la se¬ rie de conferencias anunciada y ios opor¬ tunos datos respecto a la primera de dichas
conferencias.

El alistamiento para 1936
Mañana tendrá lugar el acto de
su Rectificación
Para mañana, día 26, se ha anunciado la celebración del acto de la Rectificación del Alistamiento, que ha formado nuestro Ayuntamiento para el reemplazo del Ejér¬
cito del año en curso.
En el próximo número daremos cuenta de las inclusiones y eliminaciones que se hayan efectuado en dicho alistamiento.
Las declaraciones del volumen de
ventas n operaciones realizadas
durante el año 1935
Deben ser presentadas durante
este mes
Ha sido publicado un bando, por la Al¬ caldía de esta ciudad, recordando que, en cumplimiento de lo ordenado, durante el presente mes de Enero los industriales y comerciantes tienen la obligación de pre¬ sentar en la Secretaría del Ayuntamiento declaración jurada y por duplicado sobre el volumen de ventas u operaciones rea¬ lizadas por los mismos durante el año 1935.
Según lo dispuesto, están sujetos a pre¬
sentar dicha declaración ios comercios
siguientes: Hoteles y casas de huéspedes, Ferrete¬
rías, Tejidos por menor, Artículos foto¬ gráficos, Objetos e instalaciones eléctricas Cafés en sociedad, Restaurantes, Relojes de todas clases, Especuladores de aceite y fruta, Vendedores de pólvora y artículos de caza y Farmacéuticos.
Del mismo modo vienen obligados a presentar declaración cuantos industriales tributen por la Tarifa 3.a, y además aque¬ llos otros que satisfacen más de 500 pe¬
setas de contribución anual.

EL MERCADO LOCAL DE FRUTOS

Nos informan estos exportadores de

fruta que durante esta semana la han pa¬

gado a los siguientes precios:

Naranjas, a 10 ptas. carga.

Limones, a 20 ptas. la carga la corriente,

y de 22 a 23 ptas. la carga la superior,

para embarcar.

Mandarinas, de 19 a 21 »

»

Nueces,

a 25 ptas. cuartera.

Almendras, de 28 a 30 ptas. el Hltr„

♦ CRONICA LOCAL ♦

El nuevo afirmado de la
calle de la Luna
B1 lunes empezaron las obras de esta anhelada mejora.
Por ana sección de obreros de la briga¬ da municipal se han empezado, durante esta semana, los trabajos para la construc¬
ción del n.uevo afirmado de la calle de la Luna.
Como ya hemos dicho en anteriores oca¬ siones, dicho afirmado será semejante al de las calles de Canals y de San Bartolomé, o sea de hormigón corriente recubierto de una capa de hormigón con gravllla y ce* mentó Portland. Dichas obras llevan anejo el retoque y reparación de las aceras, a fin de conseguir la mayor uniformidad po¬ sible en las anchuras y rasantes de éstas. Tan importante mejora es posible llevarla a la práctica gracias a la aportación volun¬ tarla de los propietarios de las casas lin¬ dantes con dicha calle, que alcanza a cada uno en el 25 °/0 del tramo de la calle co* rrespondiente a su finca; habiéndose calcu¬ lado que ios propietarios deben pagar la cantidad de 7’00 pesetas, por metro cua¬ drado de la mitad de la calle que abarca ía fachada de su edificio.
El trabajo realizado hasta la fecha con¬ siste en ei arreglo de la acera del lado de los números pares y en la excavación de la calzada en ei tramo comprendido entre la Plaza de la Constitución y la calle de
Serra. Tratándose de una mejora tan importan¬
te, procuraremos tener a nuestros lectores ai corriente de su estado y de ias inciden¬ cias que surjan en la misma, ocupándonos periódicamente de ella.
Las fogatas en la fiesta
de San Sebastián
También, como en ia vigilia de ia fiesta de San Antonio, es costumbre en esta ciu¬ dad encender fogatas por ia noche del día
de la de San Sebastián. Pero éstas suelen
ser siempre en menor número que aqué¬
llas. Ei lunes de esta semana se continuó la
mencionada costumbre, con el natural re¬ gocijo de la gente joven, pues que alrede¬ dor de cada una de aquéllas apostóse gran muchedumbre de chiquillos y mozalbetes, que se divirtieron de lo lindo cantando y
bromeando desde el anochecer hasta una hora bastante avanzada de la velada.
Fué, no obstante, para ellos una contra¬ riedad el que tuviera ésta que «cortarse, y por lo mismo interrumpirse la diversión antes de que padieran quedar por completo
satisfechos.
Pero soplaba con furia ei viento, y fué medida de prudencia evitar que ¡as chispas pudieran producir incendio en al¬ guna de ias casas inmediatas a la hoguera; así es que ias personas mayores tomaron cartas en ei asunto, disponiendo, con muy buen acaerdo, que se apagaran las que ofrecían mayor peligro aun cuando no se
les hubiera acabado el combustible.
Consejo de i.a -Enseñanza
Clases preparatorias para el ingre¬
so en el Instituto
Según se nos comunica, ai objeto de dar facilidades a los padres de familia para que sus hijos puedan seguir ios estudios de 2.a enseñanza, se darán gratuitamente cla¬ ses preparatorias para e¡ examen de ingre¬
so en el Instituto.
Para informes podrán dirigirse las persosonas a quienes interese esta noticia, al Presidente del susodicho Consejo, D. José Gaasch Espina.

Una “glossada,, para el miércoles

Tendrá lugar en el teatro de la
«Defensora Sollerense»

Según se nos informa, se está organi¬ zando para el próximo miércoles, en el
teatro de la «'Defensora Sollerense», una

velada de glosses a cargo de dos reputa¬ dos «glossadors» de esta isla, cuyos nom¬
bres no nos son conocidos en el momento

de escribir estas líneas.

*

Este típico y popular espectáculo pro¬
mete reunir un considerable número de

personas, pues sabido es ei interés que suele despertar entre una parte conside¬ rable del pueblo, que no siempre tiene oca¬ sión de poderlo presenciar. Dado el largo espacio de tiempo que no ha habido en Sóller una glossada como la que se pre¬ para, es de suponer acudirá a presenciarla

una gran concurrencia,

El calendario de la “Obra del
Bon Mot„
Se nos ha obsequiado con un ejemplar de este simpático calendario, que edita con plausible finalidad la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros». Vino acom¬ pañado ei obsequio con un atento salado a nuestro Director del Delegado General en Baleares de la expresada entidad, don Mariano Millán López, cuya doble deferen¬ cia sinceramente agradecemos.
Y no sólo esto, sino que además, por lo que puede contribuir esta cultísima obra a la lucha contra el mal hablar y a la digni¬ ficación de la palabra, plácenos recomendar a nuestros lectores su adquisición, pues que por lo bien presentada que está puede constituir un buen adorno para la más con¬ currida dependencia de la casa, y cuesta
sólo cincuenta céntimos.
El libro de poesías “Edificaot la Cintat„ del H. I. Sr. D. Andrés Caimari
En el correo de esta mañana hemos re¬
cibido un ejemplar de esta interesantísima obra poética de nuestro estimado colabora¬ dor Sr. Caimari, la que forma un tomo en 4.° menor de 200 páginas, esmeradamente impreso en !a tipografía palmesana de
Mn. Alcover. Tiene el doble valor, para nosotros, del intrínseco de la inspirada producción y de una expresiva dedicatoria
autógrafa a nuestra Director, con que ha encabezado ia portadilla el Autor.
Nos apresuramos a acusar recibo del obsequio y expresar al Sr Caimari nuestro profundo reconocimiento por su fina aten¬ ción. Más adelante, y en nuestra sección «De los libros», uno de nuestros redactores se ocupará con más detención de esta nue¬ va producción de Mn. Caimari.

De interés para los posee¬
dores de escopetas
Ampliación del plazo para poder legitimar su propiedad
En el «Boletín Oficial» de la provincia hemos visto publicada una Orden del Mi¬
nisterio de la Gobernación mediante la
cual se amplia hasta el 31 de Mayo próxi¬ mo el plazo para que los poseedores de escopetas de caza, de cañón de ánima Sisa o rayados, con recámara para cartuchos no metálicos, se puedan proveer del impreso que sirve para legitimar la propiedad de dichas escopetas. Como saben nuestros lectores, ia única autoridad que puede facilitar estos impresos es la Guardia civil de cada localidad; por lo tanto, la declara¬
ción de las armas de referencia debe efec¬ tuarse ante e! señor Comandante de puesto.

IB:
11:
INSTITUTO DE BELLEZA

DE LAS

SEÑORITAS JARILLON

:»

en el Camp d’ En Canals - Ca ’n Pou

Í!

||!

Mise en plis

Ondulación y corte del

DI

cabello

Especialidad en peinados de

noche

Manicura

Cuidados de

IC

belleza

Peinan también a domicilio

n;

04 PRECIOS MODICOS ►O

ANTE LAS PROXIMAS ELECCIONES den, y es lo único que queda por concretar
para la completa inteligencia de las fuerzas
afines.

Aspecto qne ofrece en Sóller la

En las izquierdas también se ha hecho

futura contienda

pública ia candidatura por mayorías con

qae van a la próxima lucha electoral. La

Faltan tan sólo tres semanas para la ce¬ lebración de las elecciones y en esta cladad apenas si se ha registrado hecho algu¬

componen los señores D. Bernardo Jofre, ex-alcalde de Palma, y D. Francisco Carre¬ ras, ex-diputado a Cortes, por Izquierda

no que demuestre ía inminencia de este Republicana; D. Antonio Amer, de Mana-

hecho importantísimo, del que depende el porvenir de nuestra patria. Se diría que la opinión pública sollerense asiste indife¬

cor, por «Unión Republicana», y D. Ale¬ jandro Jaume y D. Antonio Gomila por el
Partido Socialista.

rente ai desarrollo de !a vida política del

país si no nos constara que son muchas las
personas que, comprendiendo la importan¬ Las carreras ciclistas de mañana

cia y trascendencia de la próxima emisión

del sufragio, en el momento oportuno ya saldrán a cumplir con su deber ciudadano.
Externamente, pues, no se ha producido

Los corredores pasarán por Sóller alrededor de las diez y cuarto

otro hecho que la profusa colocación de anuncios de propaganda efectuada por los elementos de «Acción Popular Agra¬ ria». El miércoles por la mañana, en mu¬ chas esquinas y paredes, y a una altara que impidiera fueran arrancados, apare¬
cieron diversos carteles con entusiastas
proclamas contra el marxismo y contra la revolución que éste preconiza.
Los partidos locales, aparte algunas reuniones entre sus propios afiliados, no han realizado de puertas afuera ningún acto público para caldear la atmósfera. De ahí la frialdad que se observa por do¬ quier y que da la sensación de que no interesa aquí ia lucha que se avecina.

Según noticias que nos han sido facili¬ tadas, la nueva Empresa del «Veloz Sport Balear», de Palma, ha organizado para ma¬
ñana la carrera «Trofeo Mallorca 1936»,
cuyo circuito es de Palma a Sóller por Valldemosa y regreso por el Coll. La hora probable de pasar los corredores que
tomarán parte en esta carrera, por las calles de esta población, será ia de las 10 horas y 15 minutos de la mañana.
Las autoridades han tomado ya las ne¬ cesarias medidas para que no sea estorba¬ do ni dificultado el paso de los corredores, con lo cual se logra también dar más vis¬
tosidad a la carrera.

Ayudan a formar este estado de aquietamiento, ia seguridad que existe por par te de los elementos de derecha y de centro

El Tiempo de la semana

del triunfo de sus candidaturas, y el hecho de que ios organismos directivos provin¬ ciales de esos partidos no hayan llegado a un acuerdo para el acoplamiento de los

Días espléndidos y templados
Días primaverales son, en cuanto a ia temperatura, los que nos es dado disfrutar

nombres de quienes deben integrarlas. Es tal la seguridad de triunfo que tienen en nuestras islas estos elementos políticos,
que ni siquiera se pone en duda el triunfo de las mayorías, y lo único que se discute es la distribución de ios puestos de las mi¬ norías ya que es su intención copar todos ios siete puestos que debe elegir nuestra circunscripción.
Las últimas impresiones qae hemos re¬ cogido son qae habrá inteligencia electora!

—extemporáneamente, por supuesto—en ia actualidad, cosa anormal y que de segu¬ ro muy raras veces se habrá podido regis¬ trar. Nadie diría que nos hallamos en pleno invierno, por lo templado del ambiente y por la relativa sequedad atmosférica en este valle, donde se producen las humeda¬
des con tanta intensidad en estos meses, desde Diciembre a Marzo. Con decir que ia columna termométrica se mantiene casi
de un modo constante en una media de 16

entre los elementos derechistas y los del
centro, y por consiguiente no habrá división
de fuerzas entre los votantes de estos dos

grados y algunas décimas creemos será bastante para que nuestros lectores ausen¬
tes se formen exacta idea de si es o no

sectores de opinión. En este caso, se irá el nuestro, hogsño, un «clima ideal», como

resueltamente al copo con plena confianza ya otra vez dijimos.

en el triunfo.

Si no fuera por ios vientos, qae parece

Los candidatos que presentará la coa - que han tomado este invierno carta de na¬ lición centro derechista son los ya cono turaleza en esta comarca, y ios nublados

cidos: por «Acción Popalar Agraria», don que nos prometen unas lluvias que luego

Luis Zaforteza y D. Tomás Salord; de Me¬ no llegan a caer, podríamos hacernos la

norca por ei partido Republicano del Cen¬ ilusión de que se ha adelantado la estación

tro», D. Juan March (hijo) y D. Pedro Ma¬ en un salto hasta Abril. No es extraño,

tutes; de Ibiza, por el partido Regionalista, pues, que en los almendros se haya opera¬

D. Bartolomé Fons y por el Partido Ra do tan rápidamente no sólo la floración

dical D. José T. Canet.

sino ia salida de ias tiernas hojas en las

Falta determinar quién ocupará el puesto laderas de la parte más abrigada y soleada
que falta cubrir, que los de la Ceda preten | de estos montes.

«1

SOLLER aesss

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada el dia
22 de Enero de 1936
Los que asisten
Presidióla el señor Alcalde, D. Migue! Colom Mayol, y a la misma asistieron los señores concejales D. José M.a Puig Morell, D. José Forteza Forteza, D. Salvador
Frontera Oliver, D. Ramón Pastor Arbo-
na, D. José Aguiló Pomar y D. Antonio
Colom Casasnovas.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la
sesión anterior.
Pagos
Se acordó satisfacer: A la sociedad
«El Gas», 2.159’54 ptas. por el fltíido eléc¬ trico suministrado, dorante el mes de Di¬ ciembre último, para el alumbrado público; 309’02 ptas. por el flúido eléctrico sumi¬
nistrado, durante el mismo citado mes,
para el alumbrado de la Casa Consistorial y otras dependencias municipales; 55’60 ptas. por el trabajo y material invertido en la instalación de un farol en el punto denominado Es Través, del puerto de esta ciudad, y 250’ 15 ptas. por la indemnización
de los servicios establecidos en el contrato
del alumbrado público. (Ocupó su asiento el concejal D. Pedro Rullán Pastor). Al
señor Administrador del reformatorio-es¬
cuela de Nazareth, de Palma, 15’25 ptas. importe de las estancias causadas, durante los meses de Noviembre y Diciembre últi¬ mos, por los menores naturalts de Sóller confiados al mismo. A D. Pedro Juan Suau Borrás, Capataz de la brigada municipal, l,00r03 ptas. por los jornales y materiales invertidos, desde el día 13 al 19 del actual, en diversas obras realizadas por adminis¬ tración. A D. Bernardo Bestard García, 187'05 ptas. por los jornales empleados en efectuar la poda del arbolado público, des¬ de el día 13 al 19 del corriente mes, A don G. Vidal Amorós, 162’50 ptas. por 400 placas para arbitrios.
A informe de la Junta de Sani • dad y Comisión de Obras
Se resolvió pasar a informe de la Junta Municipal de Sanidad y de la Comisión de Obras una instancia promovida por don Bernardo Bisbal Oüver, en representación de D. Bernardo Castañer Alcover, median¬ te la que solicita permiso para levantar un piso sobre la cochera de su propiedad, sita en la calle de Rullán y Mir, con arreglo ai plano presentado.
Permisos para obras
Después déla lectura de las1 correspon¬
dientes instancias, se acordó conceder los
siguientes permisos: A D= Bernardo Bisbal Oliver, como en¬
cargado de D. Onofre Colom Llabrés, pa¬
ra enlucir la fachada de la casa n.° 3 de la calle de Cristóbal Pizá.
A D. Juan Enseñat Bisbal, para condu¬ cir las aguas sucias y pluviales de !a casa n.° 11 de la calle de la Luna, a la alcanta¬ rilla pública, y construir en dicha finca una fosa séptica con arreglo al modelo aproba¬ do por el Ayuntamiento, y al propio tiem¬ po se resolvió pasar dicha instancia a infor¬ me del Vigilante de Obras de este Muni¬ cipio por lo que se refiere a la baja que se
solicita del pozo negro.
A D. Amador Coll Enseñat, como en¬
cargado de D.a María Puig Castañer, para
revocar a caras vistas la fachada de la ca¬

1 COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

Valcaneras y Colom

ñ

Sucesores de 3uan Valcaneras

I ALCIRA (Valencia) - Espa

| Especialidad en naranjas, mandarinas y limones ^

* Telegramas: CREMAT-ALCIRA

€3 O €3

^ Teléfono n.c 141

sa propiedad de dicha señora, sita en la ca¬ rretera vieja del Puerto, vulgarmente co¬ nocida por Ca 7 Rei Herodes.
A D. Amador Coll Enseñat, como man¬ datario de D. Bartolomé Oliver Coll, para conducir las aguas sucias y pluviales de la casa n.° 13 de la calle de la Alquería del Conde a la alcantarilla pública, debiendo construir en dicha finca una fosa séptica con arreglo al modelo aprobado por el Ayuntamiento, y al propio tiempo se resol¬ vió pasar dicha instancia a informe del Vi¬ gilante de Obras de este Municipio por lo que se refiere a la baja que se solicita del
pozo negro.
A informe del Vigilante de Obras
Se resolvió pasar a informe del Vigilante de Obras de este Municipio una instancia promovida por D. Lucas Rullán Bauzá, mediante la que solicita sea dada de baja del Padrón general de arbitrios municipa¬ les, por el concepto de tejados sin canal, la casa de su propiedad señalada con el nú¬ mero 162 de la calle del Mar, a causa de
haber sido colocada en la misma la corres¬
pondiente canal y tubo de bajada.
Sobre la tala de un árbol de
la calle del Noguerá
Se pasó a tratar de la conveniencia de talar un árbol de la calle del Noguerá y el
señor Rullán se mostró contrario a talar
ningún árbol que no se haya comprobado antes que perjudica, y después de breve discusión se resolvió que los señores con¬ cejales que lo tengan por conveniente gi¬ ren visita de inspección a la calle del No guerá para cerciorarse de que el referido árbol causa perjuicios a la casa frente a la cual está plantado, y que el asunto sea nuevamente tratado y resuelto en la pró¬
xima sesión.
Ingreso de un donativo
Se acordó Ingresar en la Caja Munici¬ pal un donativo de 50 pesetas concedido por el vecino D. Benito Rlpoll Coll, para contribuir a la mejora de ensanche de la calle de Catalina y Francisca Casasnovas.
Solicitando la concesión de
un depósito doméstico
Se dió cuenta de una instancia promo¬
vida por D. Miguel Lladó Colom, en nom¬ bre de la entidad comercial «Viuda e hijos de Miguel Lladó», mediante la que expone que teniendo instalado en la fábrica de
embutidos de dicha entidad, sita en el ca¬ mino denominado de Ses Pontanelles,

unas cámaras frigoríficas para la conser-
VEción de artículos alimenlicios, solicita le sea concedido un depósito doméstico de huevos para los que importe de fuera de este término municipal. Enterada la Cor¬ poración, acordó instruir el correspondien¬ te expediente y exponer dicha petición a información pública, a efectos de reclama¬ ción, durante el plazo de quince días.
Pliego de condiciones para regular una subasta
Dióse cuenta del pliego de condicione» confeccionado para regular la subasta de
l8s obras a efectuar en el edificio de Santa
Catalina, de la barriada del Puerto, para convertirlo en un grupo escolar de cuatro secciones, y se resolvió dejarlo ocho días sobre la mesa para su estudio.
Ona proposición referente al su¬ ministro de agua a la almazara
denominada de Ca 7 Bisbe
Dióse lectura a una proposición presen¬ tada por el concejal D. Pedro Rullán Pas¬ tor, mediante la que expone, que atendien¬ do una súplica del vecino de esta ciudad D. Antonio Arbona, propietario, junta¬ mente con D.a Rosa Rullán, de la almaza¬ ra denominada de Ca'l Bisbe, ha examina¬ do los documentos de compra de la citada almazara y de la adquisición por el Ayun¬ tamiento del agua correspondiente a la finca Ca'l Bisbe y que ésta recibía por
conducto subterráneo del abrevadero de la
calle de Pi y Margall, y que a consecuen¬
cia del resultado de dicho examen termina
proponiendo al Ayuntamiento que acuerde gestionar cerca del Sindicato de Riegos de esta ciudad, con la mayor urgencia, la
adquisición de una toma de agaa para la citada almazara propiedad del señor Ar¬ bona y de la señora Rullán, utllizable sólo en la época de la elaboración de aceite, y en caso de no ser esto posible restablecer el conducto subterráneo que vaya desde la fuente instalada junto al antiguo abrevade¬ ro de la calle de Pi y Margall hasta la al¬ mazara, dejando en dicha época el grifo
de la fuente convenientemente abierto para
que mane de una manera continua la can¬ tidad de agua precisa para que, sin resen¬
tirse de ello las fuentes colocadas a un
nivel superior al suyo, tenga el señor Ar¬ bona lo que en justicia le pertenece por ser de su única y exclusiva propiedad.
Al terminar la lectura de dicha proposi¬ ción, el señor Rullán dijo que el señor Ar¬
bona había lamentado mucho no recibir el
bgua en la forma convenida, lo cual le oca¬

siona molestias y perjuicios. Recordó que al adquirir los derechos a percibir los des¬ perdicios del abrevadero de la calle de Pi y Margall, de que disfrutaba la casa que
habitan los señores Maestros de la Doctri¬
na Cristiana, se tuvo que construir una
cisterna e instalar un motor bomba y en cambio al señor Arbona no se le hizo nin¬
guna mejora, por cuyo motivo es justo que reciba la cantidad de agua a la cual tiene derecho. Añadió que el Ayuntamien¬
to había acordado últimamente la instala¬
ción de una fuente en la plazuela de Eloy, lo cual indica que hay sobrante de agua, y siendo asi propuso ceder a los propieta¬
rios de la almazara una toma de agua para utilizar durante los meses de invierno.
El señor Alcalde explicó las gestiones hechas ccn el Sindicato de Riegos para captar el agua para la almazara en la calle de Pi y Margall, en las proximidades de la toma que antes abastecía el abrevadero de dicha calle, a fin de que el agua sea lo más limpia posible, e indicó que la Comisión de Aguas podría cuidarse de solucionar este
asunto.
El señor Colom (D. Antonio) dijo que hace aproximadamente un mes preguntó en qué estado se encontraba este asunto y se le contestó que se hacían gestiones con el Sindicato de Riegos, pero que, Interin, se suministraba agua a dicha almazara.
El señor Puig hizo constar en acta que está conforme en que se delegue a la Co¬ misión de Aguas para solucionar el asunto y dejar satisfechos a los propietarios. Al propio tiempo suplicó a la Comisión de Aguas que haga los medios posibles para que esto esté arreglado antes de la pró¬ xima temporada de aceitunas, en que dicha almazara ha de funcionar, opinando que con el tiempo que falta encontrará medios para dejar completamente arreglada esta cuestión ya que éste es el deseo de todo el Ayuntamiento.
El señor Rullán expresó su conformidad con las manifestaciones del señor Puig, si bien cree que para la solución del asunto no se necesita tanto tiempo como ha dicho.
Añadió que conviene activarlo porque más
tarde tal vez no sea la misma Comisión de
Aguas. Después de las anteriores manifestacio¬
nes, el Ayuntamiento acordó encargar a la Comisión de Aguas cuide de verificar las gestiones pertinentes con el Sindicato de Riegos.
ün expediente de pobreza
a efectos de quintas
Dióse cuenta de un expediente de po¬ breza, a efectos de solicitar prórroga de

RACION k NARANJAS y MANDARINAS

SRAMA/ "RABELIA/..A ■

A

íeléforey.re

SOLLER

11 -B

•• NARANJAS y MANDARINAS •• JAIME COLL

Serra Hermanos EXPORTATION DE

COMISIONISTAS
DIRECCION í SER RAS TELEGRAFICA | VILLARREAL

EXPORTADORES
DESPACHO: 145 TELEFONOS
ALMACÉN: 146

VILLARREAL

(CASTELLÓN)

ESPAÑA

1 ,a clase a favor del mozo Andrés Oliver
Soler, por excepción sobrevenida al mismo con posterioridad al acto de clasificación y declaración de soldados. La Corporación, enterada, acordó prestarle su aprobación.
Ruegos y Preguntas
Et alumbrado de los
Colegios electorales
El señor Agüiló, concejal perteneciente la Junta Municipal del Censo electoral,
interesó del señor Alcalde la instalación
del alumbrado en los Colegios electorales que carecen de él, y que en los que ya esté instalado, se abone dos pesetas al propietario por dicho concepto.
El señor Alcalde prometió cuidar de que todos los colegios estén suficientemente alumbrados y pagar en los que ya exista instalación dos pesetas por cada elección al dueño o inquilino que saministra el
flúido eléctrico. Los censos electorales
El señor Ruüán rogó ¡a mayor vigilan¬ cia de las listas electorales que se hallan expuestas en los colegios, pues tiene noti¬ cia de que en alguno de éstos se han qui¬ tado péglnas.
Contestó el señor Alcalde haber hecho ya la correspondiente recomendación, por haber tenido noticia del hecho al cual se ha referido e¡ señor Rullán.
El cementado de la cálle de la Luna
El mismo señor Rullán volvió sobre el asunto tratado en anteriores sesiones re¬
ferente a las dimensiones y rasantes de las aceras de la calle de la Luna, en la cual se han empezado los trabajos para cementar el piso y después de alguna discusión y de exponerse varias opiniones, se convino tratar extensamente el asunto en la pró¬
xima sesión.
No habiendo más asuntos a tratar, se
levantó la sesión.
^8= =S=
Banco de Sóller
La Junta de Gobierno de esta Sociedad, a tenor de lo prevenido en el artículo 17 de los Estatutos, ha acordado convocar a la Junta General ordinaria para el día 26 de los corrientes a las diez y media en el domi¬
cilio social.
Los accionistas podrán retirar las papele¬
tas de asistencia todos los días laborables de 9 a 12.
Lo que se hace público para conocimiento
de los señores accionistas.
Sóller, 16 de Enero de 1986, Por el «Banco de Sóller», El Director Gerente, Amador Ca
nals
=0= S$:
Me vende
una casa situada en la calle del Mar n'° 174.
Para informes: D. Rafael Mora, calle del Mar, n.° 6, Sóller.

Vida Religiosa
La Tercera Dominica del Santí¬
simo Sacramento
En la iglesia parroquial se celebró el domingo último esta Tercera Dominica, a intención de la señora de Ca ’w Palou, habiéndose practicado por la mañana, durante la misa de las siete y media, el ejercicio mensual propio del día 19, en honor del glorioso Patriarca San José.
A las nueve y media se cantaron las Horas menores; acto seguido se verificó la exposición de su Divina Majestad y empezó luego la Misa mayor, en la que ofició el vicario Rdo. D. lorge Company al que asistieron como ministros los Re¬ verendos D. Antonio Rullán y D Bernardo'Pujol. D. Jerónimo Pons, vicario, ocupó la sagrada cátedra y explicó el Evangelio del día. La escolanía y el pue blo cantaron la Misa de Angelis, y ter¬
minado el Oficio se efectuó la acostum¬
brada procesión por el ámbito del tem¬ plo y la reserva del Santísimo.
Durante la misa de las doce explicó también el Evangelio de aquella domini¬ ca el Rdo. Párroco-Arcipreste, D. Rafael Sitjar.
Por la tarde, a las tres, se practicó el ejercicio mensual para la asociación de las Marías de los Sagrarios, con exposi¬ ción menor y plática; luego hubo explica¬ ción de Catecismo para adultos, y los ac¬ tos corales, y al anochecer se rezó el ro¬ sario y se cantaron solemnes Completas en preparación de la fiesta de San Se¬
bastián.
La fiesta del invicto mártir
San Sebastián
Costeada, desde tiempos inmemoriales por los propietarios del predio Ca 'n Prohom, tampoco el que lo es actualmen¬ te ha querido interrumpir la antigua tra¬ dición, y la continúa en la misma forma y
dando a esta fiesta idéntico lucimiento
que tuvo siempre. La capilla en que el glorioso Santo es venerado, apareció pro¬ fusamente iluminada y la concurrencia a la Misa mayor fué muy numerosa, no
obstante no ser el lunes día festivo.
En ella fué el celebrante el vicario
Rdo. D. Jorge Company, ministrado, co¬ mo diácono y subdiácono, respectiva¬ mente, por los Rdos. D. Pedro Antonio Magraner y D. Antonio Rullán. El vica¬ rio Rdo. D. Jerónimo Pons tuvo a su car¬ go el panegírico del valeroso capitán de la guardia imperial del César romano, desarrollando el tema evangélico «Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios», y probó con múltiples y contundentes argumentos que esto mis¬ mo es lo que hizo San Sebastián, siendo fiel servidor del Emperador y dando su vida en defensa de la fe de Jesucristo.
Por la tarde salió procesionalmente la Comunidad parroquial para cantar el Te-
Deum ante las varias hornacinas dedica¬
das al Santo advocado contra el hambre, la peste y la guerra, colocadas en las fa-

MANDARINES

12.a—SolrORANGES
CITRONS GRENADES
Télégrammes: COLL.
Téléphone 82

VILLARREAL (Castellón)

chadas de distintas casas de esta pobla¬ ción, todas ellas convenientemente ador¬
nadas e iluminadas.
Las funciones del cuite en las igle¬
sias de Ntra. Sra. de la Visitación y
de los PP. Pilipenses

Subasta Voluntarla
La comisión Ejecutiva del «Crédito Balear» ha acordado la enagenactón de algunas fin¬ cas, cuya utilidad no responde a los fines mercantiles y bancarios de dicha entidad.
En su consecuencia, el día 31 de este mes, a las once horas, tendrá lugar en la Notaría

En el ex-convento de Franciscanos se de D. Asterlo Unzuó, Palacio 30, la subasta

practicó el próximo pasado ■ domingo por la mañana, a las seis, al tiempo de una misa rezada, el ejercicio del día 19 dedi¬ cado al Patriarca San José; luego tuvo lugar la Comunión mensual para los Ter¬ ciarios de San Francisco, y a las ocho se
cantó el Oficio.

de las dos fincas siguientes, sitas en esta
ciudad:
de 900 metros cuadrados con
casa existente en el mismo, lindante al Este o frontis con la calle de Aragóh, ensanche de esta ciudad y al dorso derecha e Izquier¬ da con fincas que fueron de! «Crédito Balear».

Por la tarde, a las cuatro, y con asis¬ tencia de numerosos fieles, practicóse el

procedente del predio Es Fornet de este término, con casa en construc¬

ejercicio dominical en honor de los Sa¬ ción en el llamado ensanche de Palma, de

grados Corazones, con exposición menor y plática por el Rdo. P. Pedro J. Grimalt,

cabida unos 825 metros cuadrados, lindando
al frontis con la Avenida de Estanislao Fi-

Director de la Residencia de dicha Insti¬ gueras, a la derecha entrando y al dorso

tución en esta ciudad.

con finca de D. Nlguel Far Cañelias y a la

El martes se continuó la devoción de izquierda con la calle 38 del plano de ensan¬

los Trece Martes, dedicados a San Anto¬ che,

nio de Padua, por la mañana, durante la

La subasta se efectuará sucesiva y sepa¬

misa de las siete.

radamente por pujas a la llana, durante

Y ayer, a las seis de la tarde, practicó¬ media hora para cada una de ellas; y se ad-

se el ejercicio semanal de los viernes en judlcarán al mejor postor, si la postura aco¬

honor del Santo Cristo, que fué aplicada moda.

en sufragio del difunto D. Cristóbal Eu¬

Para tomar parte en la subasta será con¬

genio Cecilio.

***

dición precisa haber depositado previamente en dicha Notarla las siguientes cantidades:

En la iglesia de la Alquería del Conde el domingo por la tarde, se practicó, des¬ pués del rezo del rosario, un devoto ejer¬

para optar a la Ia finca 2,000 Ptas; y para la
2a 1 500.
Las cantidades consignadas servirán al

cicio consagrado a San Felipe Neri, con
sermón.

adjudicatario en pago a cuenta; por si la escritura de venta no se otorgase por su cul¬

CULTOS SAGRADOS

pa, en el mismo día o en el siguiente, perde¬ rá la cantidad depositada, sin derecho a re¬

clamación de ninguna clase.

En la iglesia de las MM. Escolapias.—

Los aspirantes podrán examinar los títu¬

Mañana, domingo, día 26: A las siete y me¬ los y enterarse de las condiciones de la su¬

dia, Misa conventual.

basta, en dicha Notaría, todos los dias labo¬

Lunes, dia 27: La misa conventual, será a rables, de 12 a 1,

las siete, y a la misma hora se continuará
celebrándola en adelante todos los días labo¬

S-ssí-

rables,

LEÑA DE OLIVO

=©=

=©= =8=

Se vende una finca

a 1’85 el quintal

a 8 kms. de Palma, cerca tranvía, de una extensión aproximadamente de 88 cuarteradas. Informes, trato directo: Cafó «Bar Illa D’ Or», Avenida A. Rosselló—PALMA

para pedidos
Salvador Borréis
Victoria, 4 2

12 “

SOLLER

♦ CRONICA LOCAL ♦

Un edificio para escuela FANTASIO DEFENSORA

Hoy y mañana presentan:

Ha sido firmada la escritura de
adquisición

¡El éxito del día y el triunfo más sincero de toda la temporada!

El miércoles de esta semana, ante el Notarlo de esta ciudad D. Francisco Jofre
de Villegas, fué firmada la escritura de compra del edificio que el Ayuntamiento acordó adquirir en la calle de Cetre, n.° 24, para destinarlo a escuela graduada n.° 2 de esta población.
Firmaron el acta notarial de cesión y
compra, respectivamente, el propietario D. Bernardo Marqués Rullán y el Alcalde, D. Miguel Coiom Mayol.
Nuestros lectores conocen ya detalla¬ damente las condiciones en que se hizo la compra por haberlas publicado en uno
de nuestros anteriores números.
Ahora se hará el proyecto de reforma de dicho edificio, el cual, de no surgir ningún nuevo inconveniente, será inau¬ gurado antes de empezar el próximo curso.
Es un paso adelante que el Ayuntamien to ha dado en materia de enseñanza, y al expresar por ello nuestra satisfacción en¬ viamos ai señor Alcalde, D. Miguel Co¬ loro Mayol, representante dé la Corpora¬ ción municipal, nuestra más sincera enho¬
rabuena.
El proyecto de canalización del agua de S‘ Uiet
En una visita efectuada esta mañana
el Sr. Dicenta expone, ante la Comi¬ sión municipal de Aguas, el estado
actual del proyecto
En la mañana de hoy se ha personado en esta dudad nuestro amigo el Ingeniero D. Antonio Dicenta, a quien, como es sa¬ bido, tiene encargado el Ayuntamiento el proyecto de canalización del agua de la fuente denominada de 5’ biet para abaste¬ cer ia parte Norte o baja de esta población.
A su llegada, el señor Dicenta se ha diri¬ gido al Ayuntamiento, donde, juntamente con el señor Alcalde, D, Miguel Colom, y el Secretarlo de la Corporación, se ha reu¬ nido con los señores concejales vocales de la Comisión de Aguas, D. Salvador Fron¬ tera Oliver y D. Ramón Pastor Arbona.
La visita del señor Dicenta tenía por
objeto dar a conocer a los miembros de la
citada Comisión el estado en que se en¬
cuentran sus trabajos, a cuyo efecto ha presentado a la consideración de aquéllos un anteproyecto, sobre el cual ha facilitado las explicaciones necesarias, habiéndose comprobado que la diferencia de niveles permitirá el paso de tuberías por la calle de San Bartolomé, corno nivel máximo. Igualmente se ha tratado de la construc¬ ción y emplazamiento del depósito regula¬ dor de la canalización, habiéndose com¬ probado la conveniencia de construirlo en unos terrenos próximos a la plazoleta de
Rutíáib
Puertos de acuerdo, y enterada la Comi¬ sión de Aguas de las lineas generales del proyecto, el señor Dicenta ha indicado ia
conveniencia de conocer con toda exacti¬
tud el nivel del manantial en la calle de
Rullán, por lo que la próxima semana se construirá un pozo en la indicada calle a fin de obtener este importante dato, que una vez conocido por el señor Dicenta per¬ mitirá a éste redactar el proyecto definiti¬ vo de esta mejora, que no dudamos en ca¬ lificar como la más importante de las que se han llevado a cabo en nuestra querida
ciudad durante los últimos años.
Terminada la entrevista, el señor Dicen¬ ta ha regresado a la capital.
¡Subasta voluntarla
de la fábrica de tejiios «La Solidez» de Só11er (inmueble e instalación).
Se celebrará el día 80 del mes en curso a
las once horas, por pujas a la llana sobre el tipo de ciento veintinueve mil ciento cincuen¬ ta pesetas i en la notarla de D, Francisco Jo¬ fre, de Sóller, donde están de manifiesto tí¬ tulos y pliego de condiciones,

EL

ESTRENO de la nueva gran producción española
OCTAVO MANDAMIENTO

Una mentira piadosa, que sirve para crear una dicha inefable. Cada escena, una fuerte emoción. Cada momento, una sensación distinta. La consa¬ gración definitiva de nuestro cinema. Argumento original de F. Gargallo (autor de «Sor Angélica»). Música del maestro Fornés. Sublime creación de
LINA YEGROS con JOSE BAVIERA, RAMON DE SENTMENAT, LUIS VILLASIUL y el niño FERNANDITO D’ ALVY
• El film garantizado para todos los públicos •

Noticias del Carnaval
Aun cuando la animación que se observa en los bailes que se celebran en nuestra ciudad sea la misma de qae ya dimos cuen¬ ta en nuestro número anterior, no por esto dejan de ofrecer interés las conjeturas que se hacen para los que faltan celebrar aún.
Entre el elemento joven, que es el que da animación y el a quien Interesa más
directamente cuánto se refiere a este po¬
pular divertimiento, ha corrido la voz de que a las ya numerosas salas que van a dedicarse al baile en el Carnaval de este
año podría ser que se añadieran otras, con lo que resoltaría el presente un Carnaval
nunca visto.
Según se nos informa, en vista del es¬ tado de las obras que se vienen efectuando en el «Círculo Sollerense», que hace dudar puedan estar terminadas para la fecha proyectada, se han Iniciado gestiones entre esta sociedad y la Comisión de Festejos de la «Defensora Sollerense* que tiene a su cargo la organización de ios que va a
dar esta última entidad en el local de que
es propietaria, para que sus socios puedan
concurrir ai mismo. Es de suponer qae en
beneficio de ambas sociedades y del esplen¬ dor de que se quiere revestir a los bailes que ellas organizan, se llegará a una inte¬ ligencia, puesto que sólo se trata de pese¬ tas más o menos y esto no será ningún obstáculo serio para la inteligencia. Pero en el caso de que ésta no fuera posible,
entonces se estudiaría la conveniencia de
buscar otros locales para ello, o de acep¬ tar algún ofrecimiento que se dice ha re¬ cibido ya el «Circulo Sollerense».
De lo que en definitiva se acuerde so¬ bre este particular, tendremos al corriente
a nuestros lectores.

Registro Civil

Nacimientos

Ninguno.

Matrimonios

Día 18.—Manuel Rutláu Oliver, viudo, con María Perelló Mateu, soltera.
Día 18.—Jaime Sabater Vaquer, con Ma¬ ría Bennassar Gelabert, solteros.
Día 22.—Vicente Solivellas Castañer, con Catalina Alomar Ramón, solteros.

Defunciones

Día 17.—Pablo Bauzá Escalas, de 88 años, viudo, manzana 49, núm. 612.

t-.g-8=^s=8-ss~8 —

3sr—E

Venta de leña

Leña de pino cortada, muy seca, a 1*50 pesetas el quintal.

Leña de olivo cortada para estufas a 2’50 pesetas el quintal, llevada a domicilio.

F. PONS

►(}◄

Teléfono, 27

Camino de Fornalutx, 171—SÓLLER

Notas de Sociedad
LLEGADAS
Después de pasar una temporada en compañía de sus hijos, residentes en Lyon, regresó el sábado último D.a Catalina Garcés de Bibilonl, con su nietecito Cris¬
tóbal Marti.
En su compañía vino, de la misma pro¬ cedencia, su sobrina Srta. María Bibiloni
Pastor.
El martes de esta semana regresó a esta ciudad el propietario y comerciante D. José Ripoll Arbona, al objeto de pasar breve temporada al lado de su señor pa¬ dre, D. Juan Ripoll Magraner, quien, como
saben nuestros lectores, se halla convale¬ ciente de la fractura de una pierna, a con¬
secuencia de la cual tuvo que sufrir deli¬ cada operación.
Sean bienvenidos. SALIDAS
Con el fin de reunirse con su esposo,
comercialmente establecido en Lyon, salió el sábado de la anterior semana, para la citada población, D.a Catalina Pastor de
Bibiloni.
Marchó con ella D.a Rosa Mayol Cas-
tañer.
El martes de esta semana, después de hacer entrega al nuevo notario de esta ciudad D. Francisco Servera Amengua!, de la notaría que ha regentado por espacio de tantos años, salió definitivamente para su nuevo destino nuestro apreciado amigo D. Jaime Domenge Mlr, acompañado de su señora esposa, D.a Dolores Alomar»
El jueves de esta semana embarcó para Barcelona, de paso para Rochefort, doña María Pons Estades, quien piensa perma¬ necer allí una temporadita con sus hijos.
Después de unas semanas de perma¬
nencia en esta ciudad han de embarcar
hoy para Pau, donde tienen su habitual residencia, D.a María Ferrer Frontera, esposa de D. Juan Coll Roses, y su her¬ mana D.a Esperanza, esposa de D. José Jarque.
Deseamos hayan tenido un viaje feliz.
BODA
Ayer, viernes, por la mañana y en la iglesia det Hospital, profusamente Ilumina¬ da, tuvo lugar el enlace matrimonial de la simpática señorita Antonia Peris Nicolau con el joven viajante de comercio, muy co¬ nocido en Francia y Suiza, D. Pedro Cas-
taldo.
Firmaron el acta como testigos D. Vi¬ cente San Cristóbal y D. Damián Deyá.
Bendijo la unión sacramental el vicario Rdo. D. Jerónimo Pons, y celebró la misa de velaciones el Rdo» D. Miguel Rosselló, organista de la Parroquia.
Después de la ceremonia religiosa se
sirvió a los invitados, en casa de ios pa¬ dres de la novia, un suculento desayuno.

Reciban los noveles esposos y sus padres respectivos nuestra más cumplida enhora*
buena. RESTABLECIDO
Con satisfacción podemos comunicar hoy a nuestros lectores la noticia de que, ha¬ biendo continuado la mejoría que dijimos
el sábado habíase iniciado en la enferme¬
dad que retenía postrado en cama a nues¬ tro estimado amigo y colaborador el re¬ verendo D. Antonio Alcover y Colom, pudo ya éste salir ayer de su casa para celebrar el Santo Sacrificio, como antes, en la iglesia de las MM. Escolapias.
Reciba por ello nuestro amigo cordial
felicitación.
COMUNICADO
Sr. Director del Sóller.
Apreciado señor: Ruégole se sirva tener a bien insertar en su apreciado semanario la carta que se acompaña al pie. Dándole por ello las gracias anticipa¬ das, queda su affmo. s. s.
Salah El-Din-Fouad.
Compañeros de Junta y socios del «Só¬ ller Sporting Club*. Con gran sentimien¬ to y por obligaciones personales me veo precisado de presentar la dimisión de presidente del «Sóller Sporting Club», lo que manifiesto publicamente para cono¬
cimiento de todos.
Suyo atto. y affmo. s. s.
Salah El-Din-Fouad.
La más perfecta que se presenta
en el mercado
español.
Obra de inge¬ niería alemana
Dispositivo auto¬ mático para bor¬ dar, sin necesi¬ dad de manipu¬
lación alguna Representante en
Sóller
A. Canals
Alquería del Conde, 19
VENOO PANTEONES
DE PIEDiqA AZUD
en inmejorables condiciones de precio
Más barato que su coste
Para informes: D. PEDRO A. COLL, calle de Moragues, 33.

♦ CRONICA LOCAL ♦

De Teatros
FANTASIO
Uno de los films más agradables presenfados esta temporada es, sin duda, el
estrenado el sábado último en el «Fatita-
sio», titulado Marietta la traviesa, bellí¬ sima comedia musical que a la propiedad impecable y artística de su mise en escéne y a una interpretación magnífica de todos los intérpretes, une el acicate de una trama aventurera de vivísimo interés, qae permi¬ te a la encantadora Jeanette Mac Donald y
al gran barítono Nelson Eddy desenvolver sus inapreciables dotes artísticas cantando de modo insuperable bellas canciones que
entusiasmaron al auditorio.
Contribuyó a satisfacer plenamente este film a los espectadores el ser presentado en su versión española, un doblaje perfec¬ to, como sólo sabe hacerlo la «Metro-Goldwyn-Mayer».
Digno complemento de programa fué el film «Radio» El viajero solitario, una maravilla cinematográfica que contiene
todo un curso de humanidad. Cautivó tam-
bién esta cinta al público, debido ello tan¬ to a la belleza del tema, acertadamente desarrollado, como a la labor de los intér¬ pretes, pues tanto Lionel Barrymore, con una de sus más grandes actuaciones de artista maestro, en el papel de protagonis¬ ta, como May Robson, Francés Dee, Dorotty Jordán, Joel Mac Crea, y aún los que representan los papeles secundarlos,
están acertadísimos en todo momento,
logrando producir el efecto de la más depurada realidad.
En la noche del martes, además del es¬ treno de la comedia americana Lejos de
Broadway, interpretada por el malogrado John Gilbert, con Louis Moran, El Brendel y Madge Evans, fué reprlsada la chis¬ tosísima película doblada en español, Las sorpresas del divorcio, creación de los artistas León Bellieres y Mauricet.
El programa presentado en la función del jueves proporcionó a los espectadores momentos de alegre diversión. Estuvo integrado por la reposición del film «Me¬ tro» hablado en español, El abuelo de la criatura, en el que la famosa pareja Stan Laurel y Ollver Hardy, realiza una labor verdaderamente notable, provocando con¬ tinuas carcajadas; y por la producción
de «Exclusivas Huet» Cuidado con las
campesinas, una farsa cómica graciosa¬ mente interpretada por la excelente ac¬ triz Lude English, cuya acción transcurrió entre las espontáneas risas del público,
Esta noche y en las fondones de maña¬
na tendrá efecto en eí «Fantaslo» uno de
los grandes acontecimientos a que nos va acostumbrando este local, que tantos éxi¬
tos auténticos viene anotándose. Será
proyectada la producción nacional más
ansiada: El octavo mandamiento, que viene precedida de un éxito indecible y
que en todas partes constituye el suceso
máximo del año.
Francisco Gargallo, el autor de Sor Angélica, que tanto éxito alcanzó, es
también el realizador de El octavo man¬
damiento. Gargallo ha escrito otro de esos temas que llegan al corazón, otra oda
llena de humanidad. El octavo mandamiento es, en el as¬
pecto argumental, una de las obras de mayor envergadura que nuestros directo¬ res han traducido en imágenes. El drama¬ tismo del problema planteado, descrito con gran discreción pero con un fuerte sentido de la realidad, contltuye uno de los atrac¬ tivos más innegables de este film.
Hay, además, un elemento importantísi¬ mo: ese sentido cinematográfico con que su director, Arturo Porchet, dió movimien¬ to, vida e imagen al drama, manteniendo un equilibrio de adaptación del argumento a la acción cinematográfica meritísimo y especialmente sobresaliente en la produc¬ ción española; el guión, el cauce del asunto,

r

ir

3EEEÜ3EEIE

FRU1TS EN

□G

3E

GROS

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINE

Arbona Rullán Bernatt
11
I ALMACENES y DESPACHO: Plaza frente Estación F. C. Norte

VILLARREAL - Castellón
Telegramas: ARRUBB-VUlarreal
3E1BE

(España) i Teléfonos 10 y 61 J □

es tan hábil y acertado como el propio
argumento. Unase a esto la presentación de este
film, hecha sin regateo alguno, y cuyas
escenas interiores están realizadas con
verdadera fastuosidad.
La parte de música, del maestro Fornés, revela compenetración, propiedad y acier¬
to.
Para esta película se necesitaban artistas de fibra dramática, artistas que sintieran hondamente el personaje que encarnan, y
Lina Yegros y Ramón de Sentmenat, ios
mismos que triunfaron en Sor Angélica, se han encargado de vivir los principales personajes de El octavo mandamiento, darles una fuerza emotiva que difícilmente podremos ver igualada.
Con ellos comparten la misma altura de interpretación el excelente actor Luis VIllasiul, en su papel semi-serlo; Carmen Ro¬ dríguez, portentosa, haciendo aborrecible, con justeza, su personaje; Enriqueta Villaslul„ segurísima en su aplomo con gran ex¬ presión; la atractiva Fina Conesa y el sim¬ pático y encantador niño Fernandito d’ Alvi, José Baviera, Alfonso Albalet y
Francisco Hernández.
Al valor argumental y artístico se une, pues, una interpretación irreprochable, consiguiendo que esta cinta sea un verda¬ dero alarde de nuestra cinematografía.
Junto con esta extraordinaria producción podrá el público admirar estos días en el «Fantaslo» la bella película de «Ufilms» Una aventura en Polonia, interesante obra de apasionante trama de amor y aven¬ tura, en la que el gran actor Gustav Froelich se presenta bajo el doble aspecto de director y actor.
Gustav Froelich, desde hacia tiempo, bu3caba la ocasión de dirigirse a sí mismo para poder demostrar que era un actor completísimo, que lo mismo encarna la figura de un galán de comedia que la de
una obra dramática.
Esta ocasión se le presentó con motivo de la realización de Una aventura en Po¬
lonia, cuyo tema, de una destacada emo¬ ción, le permite poner en juego su reputa¬ ción de actor y adquirir un nombre como
director.
El triunfo de Gustav Froelich ha sido
rotundo en los dos aspectos. Como director, ha realizado una obra magnífica, ha sabido reproducir toda aquella deslumbrante época de los Zares y presentar luego todo el juego de intrigas y espionaje de la gue¬ rra, que cada día ofrece nuevos temas a la pantalla. Y como actor sólo debemos decir que en Una aventura en Polonia sienta cátedra de artista y ha sido procla¬ mada su labor como la mejor de cuantas
ha realizado hasta la fecha.
La categoría de ambas cintas es garantía indudable de que con su proyección logra¬
rá el «Fantasio» uno de los más resonantes
triunfos que se habrán registrado.
DEFENSORA SOLLERENSE
Base del programa presentado en este teatro el domingo último fué la producción «Metro», hablada en español, El abuelo de la criatura, por los regocijantes Stan

Laurel y Oliver Hardy. El público no cesó de reír durante toda la proyección.
De complemento se proyectó la comedia sentimental Lejos de Broadway, por John Gilbert y Louis Moran.
Mañana tendrá lugar en este local uno de los estrenos más importantes de toda la temporada: El octavo mandamiento, ar¬ gumento de Francisco Gargallo, autor de Sor Angélica, que ha compuesto un tema pleno de humanismo, un asunto en el que
vibra la emoción en todas sus escenas y en
el que tiende a demostrar que cuando el amor es sincero y firme supera a todo sen¬ timiento humano y sabe despreciar la ri¬
queza.
En la interpretación de sus primeros per¬ sonajes figura Lina Yegros, actriz que sa¬
be matizar en todos los momentos las más
difíciles escenas, que sabe darle esa fuerza expresiva de realidad, secundada por Ra¬ món de Sentmenat, Carmen Rodríguez, Enriqueta Villasiul, Fina Conesa, José Ba¬ viera, Luis Villasiul, Francisco Hernández, Alfonso Albalet y el niño Fernandito.
Se estrenará también la interesante y
bella película de «Ufilms» Una aventura en Polonia, que encierra múltiples atrac¬ tivos, caracterizados por su trama de co¬ media de amor con intrigantes episodios de espionaje, todo ello realzado por la dirección e interpretación de Gustaw Froelich, gentilmente secundado por Oíga y María Andergast.
KURSAAL
Junto con varios films de corto metraje se proyectó en este cine, el sábado por la noche y en las dos funciones del domingo, el film «Paramount» Tres lanceros bengalies, por Gary Cooper, Franchot Tone y
Richard Cromvell.
El jueves fué repuesta la película «Fox» Paz en la tierra, por Madeleine Carroll y Franchot Tone, y se estrenó el drama del Oeste En derecho propio, por George
O’ Brien.
Para esta noche está anunciado el estre¬
no de la producción «Cifesa» La verbena de la Paloma, por Miguel Ligero, Raquel Rodrigo y Sellca Pérez y el film «Co lumbia» que distribuye también «Cifesa» Angel del arroyo, interpretado por Carole Lombard y May Robson.

Joven de SO anos

que conoce el francés y tiene la documen¬ tación necesaria en regla para trabajar en el extranjero, ofrece sus servicios. Está al corriente de todo lo que concierne al ramo de frutos y espicería.
Para más informes dirigirse al n.° 85 en la Administración de este periódico.

i rr—

-8 — ~B—8—= f

Subasta Voluntaria

Se celebrará el día 8 de Febrero del año
en curso, a las once horas, en la notarla de D. Francisco Jofre, para la venta, SI LA POSTURA ACOMODA, de la casa número
3 de la calle de Buen Año. En dicha notaría
están de manifiesto los títulos y pliego de
condiciones.

Acción Católica
INDICE DE PELICULAS
La Verbena de la Paloma. — En la
parte moral limpia por completo. (De Filmor).
El Angel del Arroyo.— Inmoral que abarca en parte el fondo y sobre todo en la forma. (De El Debate).
El Octavo mandamiento.—Unas esce¬
nas cortas innecesarias no permiten aconsejarla para toda clase de público. (De Filmor).
Una aventura en Polonia.—De abso¬
luta limpieza moral. (De Filmor). Nota: Las críticas cinematográficas
que publicamos no se refieren a las pe¬ lículas que se proyectan en el local de la «Defensora Sollerense», ya que antes de pasarse en éste son objeto de una seve¬ ra censura, eliminándose siempre las escenas que pueden ofender la moral, con lo cual quedan libres de los reparos indicados en las críticas, obrando con
esto conforme a las instrucciones déla C. C. de P. de F.
Suscripción
abierta por la Redacción del SOLLER Para costear una lápida que, co/o-
cada en el frontispicio de la casa que habitó durante la mayor parte de su vida el benemérito y popular médico D. Jaime Antonio Mayol y Busquéis, perpetúe su memoria.
Cuota única, una peseta
Suma anterior: pesetas 186
D. Nicolás Morell
D.“ Amparo Rodríguez de Morell D. José Vlcens Arbona
D.a Antonia Morell de Vlcens.
Soma pesetas 190
Sindicato Agrícola Católico de San
Bartolomé
Por acuerdo de la Junta Directiva se convoca a los señores socios a la Junta Ge¬ neral ordinaria que tendrá lugar el domin¬
go día 26 de! corriente a las diez de la mañuna en primera convocatoria y a las diez y media en segunda, en su domicilio: calle
del Mar n.° 15.—Sóller 18 de Enero de
1936—El Secretarlo, Ramón Vicens,
Chalet “Sa Cometa,,
en Sóller, cerca del Convento, sitio muy ameno y sano, con todas las comodidades (electricidad, baño, termo y agua corriente, eisterna de agua pluvial), completamente amueblado, con casita exterior de madera para tomar el sol, se alquila por larga tem¬ porada.
Informes: en Palma «Agencia Short»; en Sóller D a Antonia Enseñat, calle Vuelta Piquera, 18.
Vendo estufa “Salamandra,,
buen estado: Informes en esta imprenta. Anuncio n.° 81.

14

SOLLER

X FRUITS ■ i PRIMEUR5 EN 6R05 X
X
ANCIENNE MAISON SCARXELL
X
Y ves MAIRE. S UCCESSEUR X

B 18, Rué de 1’ Arquebuse — CHñRLEVILLE (Ardennes

MAISON SPÉCIALE

Télégrammes:

X

ORANGES - MANDARINES CITRONS-FYFFES BANANES

MSIRE . pR|MEURS . CH4RLEVILLE

I

Spécialité de Chicorées
dites «Endives de Bruxelles»

TÉLÉPHONE IM.o 748

i

X Pommes á couteau par wagón R. C. 10.600 CHARLEV1LLE

Crónica Deportiva

Campeonato Liga Amateur

F utbol
Mañana en el camp d‘ En Mayol
interesante match «Sóller»-
«Buñola»
Empieza mañana para el C. D. Sóller la segunda vuelta del Campeonato Liga Ama¬ teur, y le corresponde actuar en su camp o propio contra el notable y difícil equipo
del F. C. Buñola.
Al disputarse en el terreno de éste, hace dos meses, el primer partido de la primera ronda, el Sóller realizó una valiosa hazaña al ganar por 1 a 0 aquel partido, obtenien¬ do dos puntos que le han servido para situarse bien en la clasificación, pisándole los talones al Llosetense, que desde el pri¬
mer momento destacó como leader.
Actualmente, empero, como recordarán los lectores, en virtud del honroso empate conseguido en Lloseta por nuestros mucha¬ chos, la distancia entre el Sóller y el Llose¬
tense es solamente de un punto, y con tanta
mayor razón le precisa ahora al equipo local administrarse bien y hacer el máximo
esfuerzo a fin de vencer en todos los par¬ tidos que restan.
El Buñola ha sido siempre y continúa siendo un calificado rival de los equipos sollerenses. Y los aficionados no ignoran que hace algún tiempo, cuando vino el Buñola la última vez que ha actuado en el Camp d’ En Mayol, en partido amistoso, rompióse la tradición de que nunca el equipo de Buñola había podido batir al Sóller en nuestro valle, y consiguió el Buñola un merecido triunfo por 2 a 1. Verdad que a las pocas semanas el Sóller se saca¬ ba la espina al vencer a su adversario en
Caubet.
El Buñola se presentará mañana a la
lucha con más elevada moral que en sus
últimos partidos, debido a que ahora, en virtud del indulto concedido por la Fede¬ ración Balear, podrá disponer de los tres jugadores que no podían actuar en esos partidos por estar sujetos a descalificación. De modo que nuestros muchachos se verán obligados a rendir el máximo de juego si quieren obtener el triunfo.
La reincorporación de Pedro Serra y Paco Arcas ha beneficiado no poco al conjunto local, y en este partido tendremos ocasión de comprobarlo. Esperamos que todo el once carburará bien, y que veremos un buen partido en el Camp d’ En Mayol, cosa que es ya muy necesaria, pues hasta ahora, las mejores actuaciones del Sóller en lo que llevamos de Liga Amateur han sido precisamente las que ha tenido en campo ajeno.
Arbitrará un colegiado amateur, y el partido empezará a las tres de la tarde.
La Directiva ha dispuesto que la entrada sea libre para las señoras y señoritas. Los señores Socios Propietarios de la «Sociedad Deportiva Sollerense» que no hayan retirado aún su carnet del año actual pueden soli¬ citarlo en la taquilla del campo.

Una victoria mínima del ^Sóller>
C. D. Sóller 2
Select F. C. 1
El pasado domingo, ante escasa con cu rrencia se disputó el anunciado match amistoso entre el Select y el Sóller.
El equipo local, incompleto y algo des¬ entrenado, tuvo una actuación bastante gris, a tono con el tiempo y el escaso calor del público. Por el contrario, el Select estu¬ vo bastante bien, haciendo en conjunto un buen partido. La superior clase de los lo¬ cales se impuso empero en cuanto a la efectividad y el resultado quedó en victoria mínima de los nuestros por 2 a 1.
Austria venció a España
en Madrid
El pasado domingo en Madrid tuvo lugar el partido internacional España-Austria. A pesar de que la delantera española estu¬ vo magnífica, la floja actuación de las lí¬ neas defensivas permitió que los austríacos pudieran remontar la ventaja que iban tomando los españoles y consiguieran triunfar justamente por 5 a 4.
El equipo español se alineaba como si¬ gue: Eizaguirre —Ciríaco, Quincoces (reti¬ rado éste por lesión pasó luego a sustituir¬ le Zabalo, que estaba también resentido de una lesión producida ocho días antes) — P. Regueiro, García, Ipiña — Ventolrá, L. Regueiro, Lángara, Iraragorri, Emilín.
Otras noticias
— El equipo checo Zidenice que ha efec¬ tuado varios partidos en Mallorca, actuó el domingo en Barcelona frente a una se¬ lección catalana en partido de homenaje y despedida al famoso futbolista José Sa-
mitier. El resultado fué de empate a un
goal. El tanto de la selección lo consiguió el propio homenajeado.
— El pasado lunes en el campo del Ba¬ leares jugó un partido amistoso el Gimnás¬
tica de Felanitx. El resultado fué de 3 a 1
a favor de los felanigenses. Nonos extraña. Y por' algo será que el Sóller no quiera actuar en segunda categoría mientras el Gimnástica no consiga su propósito de ascender a primera, cosa que veríamos con
mucho gusto. k Refly.
Pedestrismo
Como anunciamos en nuestro último número, se celebró el domingo pasado con mucha animación en el Canódromo Balear,
la carrera pedestre de 2.000 metros, en la que tomaron parte ocho corredores de lo más destacado de la isla, la cual, resultó interesantísima hasta la llegada a la meta.
El resultado final fué por el siguiente
orden:
Primero. —Francisco Bosch, de Ca ’n
Capas, en 5 minutos 20 segundos. Segundo. —Gabriel Santandreu, del Vi¬
vero, a unos cinco metros del vencedor. Ex-equo. —Martín Serra, de Son Roca, y
Juan Amengual del Sóller Sporting Club.

Fábrica de SOBRASADA

Instalación eléctrica moderna que asegura la asimilación y transformación indispensables para su conservación.

SOBRASADA 21.a LANUZA Preparación en principio según las viejas costumbres mallorquínas sobre la base lomo y jamón de Cerdo

La

marca

Con garantía que no se vuelve nunca blanca, siempre roja como la cresta de un gallo.

Sabrosa, exquisita, le hará recordar aquella misma, tan buena que comió Vd. cuando niño.

Expediciones postales por toda Francia: precio 23 francos kilo. Condiciones especiales por cantidad.
Puede pedir sin reparo y devolverla si no resulta a su gusto.

Dirigirse: JACQUES ROSSELLÓ. 7, Rué Lecourbe. Lons-Le-Saunier (Jura)

A continuación se clasificaron los demás corredores.
¡Muy bien, Amengual!
La Asamblea de Clubs Ciclistas

gran carrera ciclista denominada «Trofeo
Mallorca 1936». La salida de los corredores se dará en
el Velódromo del Tirador, de Palma, a
las 8’30 de la mañana.
Esta gran carrera estará dividida en dos

El domingo pasado por la mañana tuvo etapas, de la siguiente manera:

lugar en el «Veloz Sport Balear» la Asam¬
blea anual de Clubs ciclistas adheridos a

—Valldemosa, Deyá y Sóller, regre¬ sando al Velódromo, estando una hora

la U. V. E.

neutralizados.

Asistieron 15 Clubs de los 21 que actual¬

—Hacia Santa María, Consell, Bini-

mente existen en Mallorca afiliados al
máximo organismo nacional.

salem, Inca, Pollensa y Alcudia, regresan¬
do otra vez al Velódromo de Palma.

Una vez que se hubo hecho la revisión de poderes, por el presidente del Comité saliente señor Morey se dirigió un saludo

El paso de los corredores por nuestra ciudad será aproximadamente a las 10’15
de la mañana. Habrá control de número,

a los reunidos, en nombre propio y en el en la calle del Mar, frente a Ca ’n Noguera.

de sus compañeros de Comité 1935, con¬

Tenemos entendido que en dicha prueba

gratulándose de lo nutrido de la Asamblea tomará parte nuestro notable routier, Mi¬

y del ambiente ciclista que se respira para el año actual, que comienza con los mejo¬

guel Torrens, del que es de esperar, si la suerte le es propicia, una magnífica ac¬

res auspicios, haciendo suponer todo ello tuación.

que en 1936, el ciclismo balear ha de brillar con todo esplendor.
Seguidamente se pasó al orden del día,
dándose lectura al acta de la Asamblea an¬

* **
Uno de estos últimos días tomó posesión de su nuevo local el «Sóller Sporting Club»

terior, que fué aprobada. Igualmente se aprueba el estado de cuen¬
tas.

y no dudamos que en breve hemos de ver instalado por esta novel entidad un punto de reunión para los aficionados a los de¬

Dióse lectura después a la Memoria portes.

*

anual, que también fué aprobada.

**

El total de carreras efectuadas en Ma¬
llorca durante 1935, fué de 104; clasificadas de la siguiente forma:
En carretera, 26. En pista, 71. Excursiones, 7. Se pasa luego al nombramiento de la entidad que ha de ocupar la presidencia del Comité de 1936, siende elegido por unanimidad a propuesta del delegado de la U. C. Terrenense, el Veloz Sport Balear. Y a continuación, después de larga de¬

El Presidente del «Sóller Sporting Club» D. Salah-el-Din Fouad, habiendo presen¬ tado su dimisión con carácter irrevocable,
la Junta Directiva de dicha Sociedad pone
en conocimiento de los señores socios que
el próximo lunes, día 27 del actual, en el «Café Central», habrá Junta General para la renovación del Comité que dirigirá el
S. S. C. durante todo el año 1936.
Dicha reunión tendrá lugar a las nueve
de la noche.

liberación, se procede a la votación de las

=8=

=8=

seis entidades que junto con el Veloz Sport deben componer el Comité para el año

“El «as,, 8. A.

actual, la cual se hace por medio de pa¬ peletas.
La votación arroja el siguiente resultado: U. C. Mallorquína: 15 votos. C. C. Campos: 15 id.
Peña Nicolau: 15 id.
«Sóller Sporting Club»: 15 id.
C. C. Manacor: 13 id.
C. C. Lluchmayor: 11 id.
C. Pollensa: 5 id.
C. C. Balear: 1 id.
En su consecuencia, las entidades que
formarán el nuevo Comité serán: Veloz
Sport Balear, Unión Ciclista Mallorquína, C. C. Campos, «Sóller Sporting Club», Peña Nicolau, C. C. Manacor y C. C. Lluch¬
mayor.
En la parte de ruegos y preguntas, se aprobó una proposición de la U. C. Ma¬

En cumplimiento de lo que previene el Articulo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la misma ha acordado convocar a general ordi¬ naria para el día 9 de Febrero próximo, a las 11 de la mañana, en el local que ocapan
las oficinas de la Asociación: calle de Buen
Año, número 4. Y a tenor de lo que previene el Articulo
20 de dichos Estatutos, los Accionistas debe¬ rán depositar sns Acciones con 24 horas por lo menos de anticipación a la señalada y re¬ coger al mismo tiempo la papeleta de asis¬
tencia
Sóller 23 de Enero de 1936,—Por la So¬
ciedad «El Gas», El Director Gerente,
J. Rullán.
=&= =8= =8=

llorquína, encaminada a la creación de unas medallas que se entregarán a los cua¬

jla variour

tro Campeones, en una función a benefi¬ cio del Comité cuyos fondos se dedicarán
a fomento del Ciclismo. Estas medallas
podrán ser ampliadas en caso de que por el Comité, se entienda que su corredor ha
realzado el nombre de Mallorca en actua¬
ciones fuera de la isla, aunque no haya conseguido título oficial.

Junta General Extraordinaria
Se convoca a los Sres. Socios para ei do¬ mingo próximo, día 26 del corriente mes, a las dos y media de la tarde, para la elección de cuatro vocales de la Junta Directiva.
Sóller 23 Enero de 1936.— El Secretario,
M. Bauzá.

Y después de breves frases de los señores

=B=

=8= =8=

Morey y González ofreciéndose a los reu¬ nidos en el terreno oficial y en el particular,

A CEDER

se levantó la sesión.
* 4! 4

pour canse fatigue un msgasin de primeurs et éplcerie dans la réglon nord de la France;
bonne cllentóle, bon chiffre d’ affaires.

La Nueva Empresa del V. S. B. ha or¬ ganizado para mañana día 26 de Enero, una

Para Informes: Anuncio n 0 77, en esta Administración.

*

*

■*

ECOS REGIONALES

Crónica Balear
Mallorca
Salieron la pasada semana para Madrid los ex-di rutados don Juan March y don Luis Zaforteza, jefes, respectivamente, de los partidos Republicano de Centro (anti¬ guos liberales) y de la Ceda. Su viaje, al parecer, obedece a tratar en Madrid sobre la contienda electoral en Baleares y la for¬ ma en que ambos partidos deben ir a la lucha, tratando a la vez del número de can¬ didatos que cada partido debe presentar, en caso de ¡legar a una inteligencia electo¬ ral, lo cual es de esperar, para formar el bloque de derechas.
Por el Jefe de Correos de la Principal, de Palma, don José Mas, ha sido cursado al Sr. Inspector Central, que ha girado visita
recientemente a dicha Administración Prin¬
cipal, un razonado escrito del «Fomento del Civismo» en que se solicita el apoyo de dicha Inspección, para que se Heve a cabo la
anhelada construcción de la nueva Casa de
Correos, que hace de todo punto imprescin¬
dible la buena marcha de un servicio tan
importante como el de que se trata. El señor Mas, en atento escrito, ha agra¬
decido al Presidente de esta entidad el interés tomado en bien del mencionado ser¬ vicio de Correos.
Dló cuenta la Benemérita del puesto de Campos de que, en la tarde del lunes último, a eso de las siete, se declaró un incendio,
debido a un corto-circuito en la Instalación
eléctrica, en el Archivo del Ayuntamiento
de dicha villa.
A consecuencia del mismo, se quemó casi toda la documentación que allí se guardaba, así como los legajos de «Gacetas» y «Boleti¬ nes Oficiales», sufriendo también desperfectos algunas urnas y otros enseres, calculándose los daños en 500 pesetas.
El fuego pudo ser dominado ai cabo de una hora, sin que se tuvieran que lamentar desgracias personales.
El Alcalde de Manacor comunicó al Go¬ bernador que el domingo en aquella po¬ blación debía celebrarse un mitin fascista,
que tuvo que ser suspendido. Cuando en¬
traban en el local donde se celebraba el
acto, los fascistas eran saludados con su saludo característico, el cual se repitió al entrar la bandera de la agrupación, siendo contestado por numerosos extremistas que allí habia, con los puños en alto, al mismo tiempo que un fascista era agredido por va¬ rios de aquéllos. Se arrojó también una piedra contra un falangista, que al sentirse herido bqcó una pistola detonadora descar¬ gada, en actitud agresiva. En vista del carácter tumultuarlo que tomaba el acto, el Alcalde, que asistía personalmente a éste, lo suspendió con algunas protestas del público.
El Patronato de las ferias y fiestas, que se celebran en Palma durante el mes de junio,
ha abierto un concurso de carteles anuncia¬
dores de las mismas. Se premiará con mil pesetas al que un Tribunal designe como ei mejor.
En la sesión celebrada por el Ayuntamien¬ to de Palma se acordó proceder a la emisión de un empréstito de dos millones de pesetas para la terminación de las obras del alcan¬ tarillado que se están realizando en dicha población.
El penúltimo miércoles, en Palma, se rea¬ nudó en el «Salón Mallorca» la temporada de teatro mallorquín con el estreno del ensayo de comedia en seis estampas del ilustrado abogado de Manacor D. Gabriel Fuster,
titulado «Vora 1’ abisme»,
El Sr. Fuster ha escrito una comedia con
una valentía poco común, porque ha ido al público sin trucoB ni efectismos: le ha servido en pulida bandeja, de lenguaje y de pensamientos, estrictamente un trozo de vida, y decimos valentía porque la prueba era dura, y someterse a ella demuestra ya un valor y una abnegación al renunciar al éxito fácil para lograrlo por los caminos
de la sinceridad.
La interpretación muy cuidada, sobresa¬ liendo el trabajo de Catina Valls y Francis¬ co Forteza (hijo), qne supieron captar la psicología de sas respectivos personajes y mantener el dúo dignamente.

La obra presentada con verdadero lujo de detalles, sin escatimar medies para la propiedad escénica.
La cortina fué levantada al final de todos
los actos y el autor llamado a escena en la tercera y en la última estampa.
* **
El lunes se celebró la función de teatro
regional, siendo muy celebradas por la nu¬ merosa concurrencia las obras representa¬ das: «Una i olí» y «El Rabainet». La autora de esta comedia doña Anita Villalonga de Morey, fué llamada al palco escénico.
El miércoles de la próxima semana se
estrenará la comedia en dos actos y un
prólogo original de don Gabriel Cortés «La
Uuna diu mentidos».
El lunes, con motivo de la festividad de San Sebastián, Patrón de Palma, a pesar de no ser fiesta oficial, la población presentaba el aspecto de día festivo, pues en muchos oficios y fábtica8 no se trabajó y los comer¬
cios cerraron a la una de la tarde. En la
vigilia, siguiendo tradicional costumbre, en diferentes barrios de dicha población se que¬ maron fogatas.
Durante estos días pasados, organizados por el Partido Socialista Obrero Español, se celebraron mítines en Campos del Puerto y en Manacor. Los oradores pronunciaron discursos de propaganda electoral.
El lunes por la noche celebró la aristo¬ crática sociedad «Circulo Mallorquín» la tradicional fiesta de San Sebastián, viéndose concurridísimos sus espléndidos salones por la selecta y distinguida concurrencia que a aquella asistió, aumentando el esplendor de
la misma la belleza de las toilettes que ves¬
tían las innumerables señoritas, que anima¬ ron la fiesta hasta las primeras horas de la madrugada del día siguiente,
Dirigieron el cotillón la señorita Flora Riera Campana y el médico daB Jaime To¬ más, quienes estuvieron muy acertados en las distintas figuras ideadas para dar anima¬ ción y vistosidad al baile.
La benemérita sociedad «Fomento del Tu¬
rismo», deseosa de proporcionar ventajas a sus socios y cooperadores, y siguiendo la cos¬ tumbre de años anteriores, organiza para este año un crucero marítimo a Oriente, a semejanza del que organizó con la motonave «Infanta Beatriz» el año de la Exposición de Sevilla.
El itinerario del viaje, que empezará en Palma, comprenderá la visita de Túnez, Alejandría, El Cairo, Heliópolis, Menfis, Pi¬ rámides de Gize y Sacara, tumbas egipcias, Palestina, Jaffa, Jerusalén y lugares de Tierra Santa, Siria, Libano, Damasco, Balbek y sus magníficas ruinas; Beyruth. Trí¬ poli y los cedros del Líbano, Chipre y Famagusta, Rodas, Smirna, Gallípoll y Dardanelos; Constantinopla y Bosforo, hasta Mar Negro, Grecia, Volo, Píreo y Atenas con vi¬
sita a la Acrópolis, Sicilia, Ñápoles, Pompe-
ya, Vesubio, etc.: visitando durante el viaje, museos, monumentos, y efectuando excursio¬
nes a los sitios interesantes.
El viaje durará un mes, saliendo de Palma
a fines de Abril.

En Palma, en las Galerías Costa, la artis¬ ta Josephine Wlnser, celebra una Exposi¬ ción de Pinturas, que fué inaugurada el día
18 del corriente.
Ei catálogo de las obras expuestas está formado por doce óleos y once dibujos y
acuarelas.
La Junta de Festejos de la pujante Socie¬
dad «Unión Protectora Mercantil» está or
ganizando con desvelo para el próximo car¬ naval los grandeB bailes que anualmente celebra y en uno délos cuales será elegida «Mlss Comercio 1986»,
Es de grato recuerdo el éxito obtenido en años anteriores, y deseosa esta Junta de qne este año, a ser posible, sea mucho mayor, los está organizando con todo esplendor.
La elección de «Miss Comercio 1936» se celebrará por elección popular, para que sea
el público quien elija la belleza que ha de representar el Comercio, novedad que sin duda será acogida con entusiasmo por el pú¬
blico.
Aunque la época ne convida a tener gran¬ des entusiasmos, y mucho menos a arriesgar¬ se en espectáculos de grandes vuelos, la Empresa del «Lírico» siguiendo en su afán de
mantener su treatro al debido nivel artísti¬
co, nos participa que ha contratado a la famosa Orquesta Filarmónica de Madrid, que dirige el celebrado raaetro Pérez Ca¬ sas, para dar un corto número de concier¬
tos en el citado coliseo de la calle del Con¬
quistador.
Los conciertos de la Filarmónica de Ma¬
drid, tendrán lugar los días 4, 5, y 6 de Febro próximo. Tres fechas memorables, las
mismas dei año anterior.
Tocan a su término las obras que se veri¬ fican en el local de la calle de Rusiñol, de Santa Catalina, para convertirlo en cine.
Se están instalando ya los aparatos sono¬ ros, un doble aparato Orfeó Sincrónic.
La inauguración del Cine Progreso ten¬ drá lugar definitivamente hoy, sábado día 25
de los corrientes.
Continúan entre los políticos los comenta¬
rios acerca de las elecciones en Baleares.
Desde luego, está formado el bloque de las izquierdas. Estas han acordado la publi¬ cación de un nuevo diario, que aparecerá el próximo martes, y que se titulará «An-
torxa».
Con este motivo, el semanario «El Obrero Balear», en su número último dice que desde la próxima semana dejará de publi¬ carse, pero que publicará sus escritos en aquel diario.
Aún no está definitivamente señalada la
candidatura, pero puede darse como seguro

21.°quese presentarán candidatos don Bernar¬
do Jofre y don Antonio Amer, de Izquierda Republicana, y don Alejandro Jaume, socia¬ lista. Faltan dos puestos que aún no se sabe quienes los ocuparán.
***
En el bloque de las derechas tampoco está decidida aún la candidatura que han de presentar Los de la Ceda tienen deseos de presentar a la señora doña Francisca Roca Waríng, esposa del notario señor Unzué, pero no se sabe si prosperará esta idea. Desde luego, la Ceda presentará a don Luis Zaforteza y a don Tomás Salort.
Los Republicanos de Centro (antiguos li¬ berales) presentarán a D. Juan March Servera y a D. Pedro Matutes, los reglonalistas a don Bartolomé Fons Jofre de Villegas, y
los radicales a don José T. Canet.
Relacionado con este mismo asunto de las
elecciones, la prensa del jueves insertó las síguientres notas oficiosas:
El miércoles por la tarde se reunió el Co¬ mité Provincial de Acción Popular de Balea¬ res, bajo la Presidencia del señor Zaforteza, y después de estudiar el momento actual, en vista de que no se había llegado a una inteligencia con el partido de centro, so
acordó recabar la libertad de acción para
decidir en una próxima reunión el acopla¬ miento de la candidatura a presentar en las próximas elecciones.
***
«El partido Republicano de Centro, al contestar, requerido por el señor Presidente del Psrtldo Acción Popular Agraria, sobre el acuerdo de incluir tres puestos en la can¬ didatura de alianza Centro Derecha, ha
hecho constar:
Que el Partido de Centro no ha hecho nunca cuestión de puestos la futura alianza electoral, subordinándolo todo ai alto interés social y político que en estos momentos se ventila, sin que le aliente otro fin que la defensa de la Sociedad ostensiblemente ame¬
nazada.
Que inspirado en estos elevados fines,
se celebró un convenio entre los Jefes de
ambos partidos señores Gil Robles y March, por el cual, entre otras bhses, se establecía la proporcionalidad en la candidatura, re¬ servándose dos puestos para la Ceda. Y, a pesar de este convenio, el Comité Provincial y la Asamblea reunida en Palma acordaron exigir treB candidatos.
8.° No obstante, animado el Partido Re¬ publicano de Centro de su espíritu de tran¬ sigencia, declara no tener inconveniente alguno en admitir la fórmula propuesta por el señor Gil Robles por telegrama dirigido a don Carlos Martín Alvarez, consistente en aceptar la Ceda dos candidatos, reservándo¬ se la designación del tercero al mismo señor
Gil Robles.»

dbdbdb<db'db{^jldbdbdbdbdbdbdbdb(dbdb(dbijb¿fcdbdb(dbdbdtxdbdb¿ib(dbldb<dbxdbldbdbdb(dbdbdbSi,

€

8*

•e

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

&•

-€

SK

€

DATILES-BANANAS

8*
8»

8*

e (3

Barthélemy

Vicens Si* 8* S»*

•€ €

15. Rne des Trola Mages

Si*
8*

<3
$ Teléfono 06.19 Colbert

MARSELLA

Telegramas «VERFRUIS» j9|>*

«e

IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

Si* 8*

■8

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

€

^gqpqpqpqpqpqpqpqpqpiqpqpiqpqpqpqpqpqpqpqpiqpqpqpqpqpqp |?qpqp qpqpqpqpqpqpqp^^t»

16
4m

SOLLER
SECCION LITERARIA

Claudina quiso ser médica
Se fueron deslizando los años. Claudina
se aburría de la Facultad. Ya no encon¬
traba los atractivos de los cursos anterio¬ res: ios mismos compañeros, las mismas aulas destartaladas, con sus bedeles, vie¬
jos y sucios; idéntico plan de estudio: la asistencia a las conferencias matinales; las prácticas de la tarde; el simulacro de la clínica, todo premiado con muchos so¬ bresalientes, muy reducidos en lo íntimo de su conciencia. Luego, el mismo vagar
de los cuatro meses de licencia escolar
tras de los parabienes y enhorabuenas por la brillante calificación.
Recordaba aquel día de extrema deci¬ sión, oponiéndose a los consejos de sus padres. ¿Maestra? ¿Boticaria? Aquellas eran profesiones bajas. Ella no perdería la paciencia con los hijos de nadie, ni se¬ ría una tendera de purgas y menjurjes.
Quería ser médica. Resueltamente. La atraía la carrera, aunque no confesara que hilillos de malsana curiosidad la im¬ pulsaban a la profesión de misterio...
Así, un día hizo su entrada triunfal en el amplio portalón de la Facultad. ¡Con qué pena abandonaba la grata compañía de los muchachos! ¡Qué deseos porque alboreara el nuevo día! ¡Qué alegría al tirarse de la cama, riendo y cantando
como una locuela!
Se calzaba el breve zapato lustroso, la media sedeña que moldeaba el contorno correcto de la pierna. Se trenzaba la ma¬ ta de pelo negrísimo, recogido en la nu¬
ca. Se ablucionaba el cuello de cisne
como una columna de nieve, el rostro gracioso...
Ajustado el vestido marrón, de corte varonil, y el sombrero, sepulto hasta las cejas, salía al comedor, donde esperaba la mamá para acompañarla en el des¬
ayuno.
En la calle, Claudina marchaba diligen¬ te, a pasos menudos, sorteando las man¬ gas de riego y huyendo de la basura que
llovía de los balcones a los furiosos res¬ tallidos de las alfombras.
La primera clase era en la sala de di¬
sección. Claudina se reunía con otras
compañeras y trabajaba con la boca en¬ treabierta, evitando respirar el desagra¬ dable olor que inundaba la sala. Ayuda¬ da de las pinzas, tajaba la carne fría con el escalpelo y las tijeras, con la delica¬ deza y remilgos que en sus tiernos años, en el colegio de monjas, haciendo vai¬
nicas...
Era una labor repugnante. ¡Cómo de¬ seaba quitarse la bata; desenguantar los dedos, recalados de sudor por el penoso trajinar; lavarse, frotar las manos con el cepillo hasta casi lastimarlas, para borrar

las huellas del impuro contacto; salir a la calle a respirar el aire libre, que era como volver a la vida después de jugue¬
tear con la muerte!
Se fueron deslizando los años. Pronto
Claudina terminaría sus estudios, y a ios veinte años pensaba con desolación en la juventud ida... Porque sentíase vieja, muy vieja. Nada de arrugas ni marchitos encantos; era su almita, plegada con do¬ bleces de experiencia que la llevaran a desengaños que la vida de provinciana burguesa no la hubiesen descubierto. Tragedias de amor. Dolor de corazón, ¿Por qué no la quería? ¿Es que la consi¬ deraba como un chiquillo disfrazado de mujer, o vice-versa, a ella, tan femenina, tan sensitivamente femenina? ¿Es que te¬ nía que sacrificar el corazón en ara de la
carrera?
¡Ah, si ella tuviese la osadía de decír¬ selo, además de con los ojos, con los la¬ bios, cuando en conversación trivial de compañeros le besaba con la mirada, escuchándole embobada su charla pinto¬ resca de estudiante picaro! Porque Feli¬ pe Gamonal era el prototipo del estu¬ diante divertido y desaplicado, pero listo, que alardeaba no haber sido descalifica¬
do una sola vez.
—¡Qué buen día hace hoy, Claudina! ¿Vamos al Parque?...
—De buena gana, Felipe; pero no pue¬
do... Demasiado lo siento.
Un día le cogió la palabra: —Puesto que hoy no hay Quirúrgica, aprovecharé esta hora para dar un paseo. ¡Qué sol más hermoso!—exclamó, justifi¬
cándose.
Abandonaron la Facultad, caminando silenciosos, un poco distanciados, como nobles enemigos en pos de un paraje so¬ litario donde ventilar un asunto enojoso.
De regreso, Felipe acompañó a Clau¬
dina hasta su casa. Saltarica y alegre salvó los escalones que la distanciaban de la calle. Se asomó al balcón, cuajado de tiestos, y de uno de ellos arrancó una rosa en capullo. Felipe la recogió en el sombrero, y sin inquietarle las miradas maliciosas de otras vecinas, puso los la¬ bios en el pétalo en que ella posara los
suyos.
***
Ya eran novios. Eran novios y camara¬
das. En las aulas, en las clínicas, histo¬ riando enfermos, en el quirófano, siem¬ pre estaban juntos. Claudina era feliz. Y él, seducido por aquella vida nueva, que le apartaba del café y otros sitios peores, donde agotaba las energías de su juventud, habíase tornado estudioso. Sus veintitrés años, galantes y conoce¬ dores, le desarmaban ante la ingenuidad de ella. Serian dos eminencias; y como la cuna les había resuelto con prodiga-

Iidad el porvenir, se dedicarían por en¬
tero a los desvalidos. Pero había que es¬
tudiar mucho, sin fatigarse, con entusias¬ mo, como ella lo hacía entonces, para ser su digna compañera. Saber para saber, huyendo de ese horizonte corto y cerra¬ do que limita el ideal de los malos es¬
tudiantes.
Naturalmente, el amor tenía su hueco. Un amor melancólico, enternecedor. Se fijaban las pupilas largamente. Las de él, negras y centelleantes, emanaban inte¬ ligencia y sinceridad. Los ojos de ella parecían animados por un hechizo extra¬ ño; tan pronto claros y transparentes, se tornaban verdes y misteriosos.
—No sé que tienen tus ojos, que mudan
de color con tal facilidad.
—¿No te gustan? —Un encanto. Pero les tengo miedo. Muchas veces creo que me regañan. —La conciencia. Algo harás, cuando
crees que te acusan. —Un delito horrendo: quererte más
cada día.
Felipe había conquistado en la Facul¬ tad un puesto preferente. Era el discípu¬ lo predilecto de don Gregorio Altamira, un sabio que su única debilidad eran los compuestos arsenicales. Afirmaba que el
arsénico estaba indicado en infinitas afec¬
ciones; un medicamento excelente, peli¬
groso, pero seguro.
—¡Ah, señores, la zona manejable del
arsénico!...
Cuando don Gregorio irrumpía en la consulta apisonando las baldosas con re¬ cios zapatazos, todos, como impulsados por un mismo resorte, casi se cuadraban
militarmente.
Don Gregorio era un entusiasta, ade¬ más del arsénico, de las cosas ordena¬ das. Sin orden no sería posible hacer nada. Sentado esto, sobra decir que to¬ dos hacían algo. Y, sin duda, para mayor sencillez en los diagnósticos, los enfer¬ mos, según don Gregorio, solían mos¬
trar sus enfermedades en rachas...
Orden y diafanidad. Claudina ayudaba a Felipe en la apli¬ cación de los compuestos arsenicales, tarea delicada que don Gregorio sólo confiaba a su discípulo predilecto. Cierta vez, abstraídos en la confiada misión, Felipe se vió obligado a dejar la consulta, para cumplir un encargo de don Gregorio, proponiendo a Claudina que, en tanto, terminase ella de preparar el medicamento. Inexperta, rompióse la ampolla en sus manos. Pero antes que confesar su inexperiencia, pecado siem¬ pre exculpable, borró las huellas de su desacierto espolvoreando las manos so¬ bre la vasija y recogiendo con una cartu¬
lina el resto del medicamento vertido en
la mesa.
***

Todos los días Claudina salía de la
consulta reflejando el desaliento en su rostro. A nadie confió lo que ella sancio¬ nara como su crimen. Un gesto de tris¬ teza glaciaba constantemente su cara. Inútilmente intentó Felipe averiguar la causa del cambio repentino en el carác¬
ter de su novia.
Y una mañana, en ocasión de la diaria conferencia, don Gregorio exponía las muertes originadas por el medicamento de su predilección.
Hablaba con voz rotunda, imperiosa: —...La muerte se presenta de algunas horas a unos días después de iniciarse las manifestaciones morbosas. Claudina escuchaba con exaltada aten¬
ción.
—...Pero, ¿por qué en un caso, entre miles y miles de infusiones, se presenta
este fatal decurso?
Hizo una pausa de orador consumado, y, envarando el brazo, prolongado en el
índice rígido, que casualmente señalaba a Claudina, afirmó, como el que descu¬
bre una trascendental solución a su in¬ certidumbre:
—...¿Por qué?... Con relativa seguri¬ dad, yo afirmaría que la causa reside en algún defecto de técnica...
Como el zig zag de un rayo, las pala¬
bras fulminaron sobre el atribulado co¬
razón de Claudina, rodando por el suelo,
desvanecida.
***
Cuando volvió en sí, hallóse en su lecho, rodeada de sus padres. Con un esfuerzo de imaginación, imploró a la memoria. El recuerdo de su tragedia inocente, banal, anególa los ojos en llan¬ to copioso, amasando entre lágrimas la firme decisión de olvidar por completo
unos años de estudio...
Lorenzo Rodero.
SONETO
Considera que en humo se convierte el dulce bien de tu mayor contento, y apenas vive un rápido momento la gloria humana y el placer más fuerte.
Tal es del hombre la inmutable suerte:
nunca saciar su ansioso pensamiento, y al precio de su afán y su tormento adquirir el descanso de la muerte.
La muerte, triste, pálida y divina,
al fin de nuestros años nos espera
como al esposo infiel la fiel esposa;
y al rayo de la fe que la ilumina, cuando ai malvado se aparece austera, al varón justo se presenta hermosa.
Emilia Pardo Bazín.

Folletín del SOLLER -4-
VOLUMTñD DE MUJER
por Jesús Rubio Villanueva
El señorío es cosa del alma, que no se pierde con el trabajo honrado, sino que, por el contrario, aumenta. Y pensad al mismo tiempo el porvenir que me es¬ pera si me recluyo en el castillo de mar¬ fil de una inactividad estúpida. Tú, papá, sólo tienes tus brazos y tu inteligencia. Si yo no me preparo para hacer frente a la lucha por la existencia, ¿qué será de mi en el mañana si no encuentro un buen marido? ¿Qué será de mí si, acosada por la necesidad, tengo que unirme de por vida a quien no quiera? La razón está de mi ¡parte, aunque los prejuicios de una sociedad de imbéciles estén en con¬ tra. Y créeme, papá: lo digno, lo moral, lo señoril, en este caso, es mirar tales prejuicios como se merecen: con el más profundo desprecio.
Venció la tenacidad de Marta. Y en
el trabajo—de simple dependiente pri¬ mero, de cajera más tarde, de secretaria por último—encontró un singular placer;

sintióse más mujer y más femenina, más contenta de sí misma, más libre, más digna.
Luego, cuando la empresa del padre recuperó el esplendor perdido y el señor Bluch volvió a ocupar su puesto; cuando el pisito estrecho fué substituido por el que actualmente habitaban; cuando las alhajas y alfombras y cubiertos y mue¬ bles emprendieron el camino contrario, del monte a la casa, que se repobló rᬠpidamente de objetos de lujo; cuando tuvieron de nuevo criados y un pequeño
automóvil se paraba a diario junto a la acera para recoger la figura, un poco encorvada por los sufrimientos, del señor Bluch, ni súplicas ni razones pudieron decidirla a que dejase el empleo para
continuar siendo la señorita ociosa.
Amaba el trabajo y la satisfacían inti¬
mamente los triunfos obtenidos por su
inteligencia, que le hicieron ocupar, en el corto espacio de tres años, un puesto envidiado entre sus compañeras. Amaba la oficina, donde era tratada con cariño y respeto. Amaba aquellos rápidos pa¬
seos mañaneros a solas con sus pensa¬
mientos. Amaba aquel bar donde ingería el brebaje caliente, y hasta aquellos obre¬ ros humildes que se encontraban con

frecuencia en su camino les amaba tam¬
bién, con amor de hermana.
J*€ $*
Hoy, mientras caminaba con celeridad, su imaginación iba recorriendo todos los acontecimientos pasados, tan concen¬ trada en sí misma que no se dió cuenta de haber dejado atrás el puesto donde todos los días recogiera el periódico, hasta que un chiquillo menudo y cetrino la alcanzó, diciendo con vivacidad madri¬
leña:
—¡Gachó, señorita Marta! Pues no me ha hecho usted correr poco. Si sigo así me puedo meter a taxi.
—Hola, Félix. —Ahí va El Liberal, que se lo dejaba
usté olvidao.
—Gracias, ¿Y tu madre? —Un poco mejor. Ayer ya comió el
«cocí».
Al despedirse del muchacho volvió a ensimismarse en sus pensamientos.
Andaba automáticamente, con su gar¬ bo característico, engendrador de mi¬ radas codiciosas y de medias palabras incomprensibles. Volvió a mirar el reloj. Ya estaba cerca de su destino.
Automáticamente también bajó al arro¬

yo para cruzar la avenida del Conde de Peñalver, solitaria a esas horas. Mas, de repente, un auto apareció disparado por la calle de Peligros. El ruido sordo del motor potente, al sonar próximo, le
hizo volver la cabeza instintivamente.
De su garganta salió un grito agudo. Lo tenía encima; la tragedia era inevitable.
Y cerró los ojos, no sin que su retina hubiera captado la imagen de un hom¬ bre joven, al aire el cabello despeinado y cuyas facciones se contrajeron en un supremo esfuerzo de conductor expe¬
rimentado.
Pasaron unos segundos sin que el es¬ perado golpe se produjera. Sólo oyó tras
sí un hiriente rechinar de hierros y un
fuerte rumor de roce. Después, una voz alterada de barítono que preguntaba,
anhelosa:
—Señorita, ¿le ha sucedido algo? Marta abrió los ojos lentamente.
Ante ella estaba el hombre del auto¬
móvil, elegante, de buena figura y mo¬ dales exquisitos, que insistía, correcto:
—Señorita, ¿le ha sucedido algo? Sin contestar, inmovilizados los labios por la impresión recibida, miró hacia
(Continuará)

■

'

— SOLLER

17

DE L* AGRE DE LA TERRA

COL'LABOR ACIÓ
LLETRA DE VALENCIA
“TERRA”, D’ARTOLAI TOMAS
¿Volíeu saber qulu poeta líric valenclá té la ven més profonda, més cálida, més turmentada? Ua ho diré de seguida: Bernat Artola i Tomás. El seu llibre anterior, Me¬ dies, ja era una demostrado del que diem. I Y actual. Terra, és una confirmació de T anterior, En llegir els humaníssims poemes d’ Artola ens posem en contacte d’ un pensador, i d’ un passional, i d’ un pessimista que canta per retrobar-Be i esdevlndre lliure, i d’ un inquiet que mal no s’ acontenta a sí mateix en les senes prodnccions i que cada dia va polinc un caire non de la seua
ánima.
Jo prou que voldria explicar ais meus lectora qui és el nostre jove poeta i quina és la seua obra; entenc, pero, que ell ho dirá millor. Vegeu aquestos fragmenta del Brancal amb el que prologa el llibre:
«Sempre he cregut que sota 1’ home sin¬ gular hl bat 1’ home genéric i que per sobre de les valors anecdótlques hl són les valora essencials. Es per aixó que jo he cloc els ulls per a refer, dintre la balma blava de la consciencia propia, la realitat experimen¬ tada al fragmentad sentiment.»
«La tasca és ambiciosa i 1’ obra, inculpa¬ da d’ englny, ha perdut 1’ Impetu Inicial. La poesía lírica hi és absent. Una traga de poesía reflexiva, envellida al moment matelx de 1’ esclat, amarada de pessimismedionisíac per la guerra implacable del món iuterior i el món extern, vol reelxir de
1’ anonlm com una concreció formulária de
pan. ¡Es tot inútil! la pan no podrá ésser mal. Els dos corabatents volen teñir raó, i per agreujar més la lluita, eos i esperlt, eternament mal avinguts, esmolen ja les eines de son diáleg béliic. L’ harmonía ha fugit com un llamp, i el dualismo hl és
clarlssim».
«Per guaitar al meu món he obert un finestral a la carn viva, i per defendre un poc el buit i estalviar l’ endeny, he forjat una reixa de versos. Els ferros, entreveráis de roses decorativos, esdevenen una clau¬ sura excepcional; no se si són meus, o si són un accident genéric. Mirant el món peí rei-
xat no sé si soc a dintre o si soc a fora de
la presó.» Cal obrlr el llibre per gustar com són
decorativos les roses que exornen els seus versos i de quina alta qualitat són.
Bernat Artola 1 Tomás amb els poetes Almela 1 Vives i Navarro I Borrás fan que¬ dar bé la lírica valenciana que, grácles a ells, pot clreular peí món.
Carlhs Salvador.
EL.VENT m
El vent desnua sos cabella finíssims
1 adalerat, tots els camins vigila cercant el fill que no pogué quallar-se
(1) Del llibre Terra.

dins 1’ ampie si del somni. Crit i flama, corre damunt 1’ atzur que serpenteja pels reguerols. Els arbres que volien fer del vlure una pau inalterable,
ara es vinclen al món de les tenebres
i desfan Hurs cabells i els deixen Uiures
volar amb els del vent. La térra mira
1’ espectacle que fuig 1 la tragédia que, com un esparver, obre les ales damunt la eren que fan servir de fita. El delirl magnific del gran pare es torna veu i clam que res detura; 1 el vent desesperat, que sois voldria heroicament morir, obrint els bracos, es clava al cor els glavis de les folies que, reverents, li ofrenen la victoria ja massa inútil, de llur vlure propi.
Bernat Artola i Tomás.
MNEMOTECNIA
Vaig buidar lenlament la meva copeta de licor l després d' adoptar la posicló d’ un home fatlgat per un diñar copiós, vaig pre guntar a 1’ amic que m’ havia acompanyat
a tañía:
—Em telefonaren demá al mati, oi? —Naturalment. I a propóslt: Quin número
tenin de teléfon!
—Hen fet molt bé de preguntar-m’ ho. El meo número no figura encara a la darrera
llista. Preneu nota: tiñe el 54-26.
El meu amic va fer una rlalleta de menys-
preu i digné: —No val la pena: tiñe molt bona memoria.
Quln número heu dit?
—El 54-26.
-54-26... 54-26... No és difícil de recor¬ dar... 54-26.
—No Y oblidareu, ol? —No home, no. Com voleu que 1' oblidi?
Es molt Benztll: 64 i 26.
—54 i no 64!
—Ah, sí! 54 1 26. La primera meitat és el
doble de la segona.
—I ara! Dues vegades 26 són 52 i no 54, —Tenia raó! La primera meitat equival a la segona multiplicada per 2, més 2. Es molt
senzlll...
—Si, peró en aquesta senzillesa—vaig re¬ plicar—hl ha un defecte. D’ acord amb el vostre sistema us poden creare que el núme¬ ro del meu teléfon és, per exemple, ei 26-12.
—Per qué? —Perque si multipliquen la segona meitat per 2 i 11 afeglu 2, obteniu la segona meitat. —Dimontri, és veritat! Esperen... Quin número heu dit que tenia?
—El 54-26.
—Molt bé. De moment cal gravar bé a la memoria la segona meitat i fer-la servir per a punt de partida. La segona meitat és 84, no?
—Es 26!
—Ah, si! 26. Es tracta que quedi bé a la memoria. Com s’ ha de fer, aixó?
El meu amic va quedar uns moments submergit en profunda meditació.
—26 és el nombre de dtts que tenen els simls i els homes, més 6. Aquest sumant és el que no sé com recordar.
—Es molt fácil—vaig dir—. El 6 és el 9
invertit.

—Si: El 9; peró, és també el 6 invertit, 1 ara es presenta un altre problema: recordar si el que s' ha d1 invertir ha d’ ésser el 9 o al 6.
Jo també em vaig concentrar en una pro¬ funda meditació mnemotécnica i no vaig trigar gaire a trobar una solució, la qual em vaig apressar a fer conéixer al meu amic: apuntar el 6 en el sea carnet de notes.
—Home! Per aixó ja apuntarla el número sencer! No val la pena. El més important és recordar la segona meitat, el 26. Ja veureu, ja veureu... Suposem que tiñe un billet de vint-i cinc rubíes i un rabie en argent.
—Aixó és molt complicat! El millor seria... Quants anys tenia?
—Trenta-dos.
—Trenta-dos? Molt bé! 26 és el nombre
deis vostres anys més 6. Eureka! —Que eureka ni que romanaos! Ens surt
altra vegada el 6, i no hl ha manera de
retenir-lo a la memoria.
—Alguna n’ hl dea haver. Per exemple.,.
Els cinc dlts de la má i un rabie a la bntxaca.
—Aixó és absurt, home! Trenta-dos anys, cinc dits 1 un ruble... Quin farcell em faria! Cal inventar quelcom més senzlll.
—Ja podeu inventar-ho—vaig respondre11, havent-me ell ferit en el mea amor propi.
—Bé: Deixeu-me pensar una estona.
El meu amic arrufá les celles iesvaes-

prémer la barba amb dos dits de la má dreta, com un home d* Estat que tracta de resoldre
un greu problema internacional. — Quin número heu dit que tenlu de te¬
léfon?—preguntá després d’ una llarga es-
tona de silenci.
—El 54-26.
—Molt bé! El mea pare va morir ais cln-
cuanta-set anys, i la meva germana ais vint-i-un. De manera que la primera meitat
del número del vostre teléfon és 1* edat del
meu dlfant pare en morir, menys 8... i la de la meva germana quan va traspassar,
més...
—Deixen en pau els morts. Es pot procedir d' una manera més aenzilla. La primera
meitat del número del meu teléfon és 54 i
la segona 26, 5 i 4 sumen 9; 2 i 6 sumen 8... —Bé, i qué?
—9 i 8 sumen 17. El 1 i el 7 de 17 sumen 8 ,.
— No sé pas on anea a parar.
—L’ esguard sever que acompanyá aqües¬ tes paraules va torbar me quelcom.
—8-vaig seguir—no ho oblideu, 8... és a dir, 5 18,o si us sembla millor, 4 i 4
—I qué? —No m’ esguardeu d’ aquesta manera. M’ esvereu... Em poso nerviós SI no us
agrada aquest procediment, inventeu-ne un altre de més englnyós.
Veureu, veureu... Quin any esclatá la guerra a Crimea?
—L' any 1854. —Molt bé. 54 és la primera part del nú¬ mero del vostre telénfon Quants anys va durar la guerra deis Trenta anys? — SI no estic equivocat. trenta. —Bé. 30 menys 4 són 26. Es a dir, la sego¬ na meitat del número que ens ocupa. 30 menys 4. El 4 és el que no sé com recordar.
—Es molt senzlll: els dits d’ una má o d’un

peu... —Si són cinc!... Els dits d' una
peu prévia 1’ amputació del que menys precís.

má o d’ un
consideren

—Ah, us en mofea? Qaatre ..Quatre.. Les quatre parta del món! Ja está tot arraojat: la guerra de Crimea i la guerra deis Trenta anys, menys les quatre parts del món. No pot ésser més senzlll!
***
Tres dies després vaig trobar el meu amic
turmeutador i afIcionat mnemonista a! teatre.
—Per qué no em váreu telefonar abans d’ ahir!—11 vaig preguntar asprament —Em vaig passar tot el día esperant que truqués-
sln a casa.
—Emfeumolta grácia!—va contestar de mala manera —Jo sóc el que té el mal i vós us posen la bena.
—Que vós tenlu el mal? —Es ciar! Us váreu mofar de mi! En lloc de dir-me el número del vostre teléfon m’ in¬ dio áren el de la vostra xlcota,
? -,.
—Nofeu elsorprés, no. Vaig trucar i dema¬ nar comunicacló amb el número 54-2, 1 així que vaig demanar per vós, em va contestar, furiosa, una veu masculina: «Aneu al diastre! I digueu-11 a Illa Ivanovitx que si torna a posar els peus a aquesta casa, el mataré
com un gos».
—Expliqueu-me el motlu peí qual váreu demanar comunicacló amb el número 54-2,
si el mea telefon té el 54-26.
—Vós em váreu dir el 54-26?
—Sí: el 54-26!... el 54-26!... el 54-26!...
—No pot éaser. —Com no potÓBser? —El vaig gravar molt bé a la meva me¬ moria... La guerra de Crimea 1’ any 1854... —I qué méí? —La guerra deis Set anys... —Deis Trenta anys! —Deis Trenta?. . Ara na’ho explico! En lloc de restar de 30 les cinc parts del món, les vaig restar de 7. —No havíem quedat que eren quatre les parts del món? Quan s’ és tan desmemoriat com vós cal apuntar les coses. Amb la vostra famosa mnemotécnica m’ heu fet un perju-
dici.
—Jo?
—Naturalment! Per culpa vostra no podré tornar a casa de la meva xlcota, car aquell
dia tn’ esperaven.
En lloc de lamentar la seva equivocacló, el meu amic em va dir, esguardant-me amb
uns ulls severs:
—Certameni, és molt estrany que a la primera casa on demano comunicacló tele¬ fónica siguí la de la vostra xlcota. Aplicant la teoría de les probabllitats, i suposant que a la capital hi hagi seixanta mil teléfons...
—Heu de teñir en compte que molts d’ aquests teléfons pertanyen a banca, oflolnes, cases decomerq...
—Segurament que a tots aquests llocs hl ha noies empleades que també podrien haver
estat la vostra xlcota.,.
L' observado em va semblar encertada.
Com que no vaig trobar cap argnment per a rebatre-la-hi, vaig callar, abans que cer¬ qué» algún mitjá mnemotécnlc que me ’a
fés recordar...
Arkady Avertxbnko.

Folletí del SOLLER -52-
EN “DOMINGUlN,,
PBJR MARCEL
peró... li volia preguntar si lo que m’ ha dit des regalo era de bromes o de veres. Així com sempre vosté va de berbes...
—No, dona; parí ben formal. Si la criada hagués pogut llegir dins el cor d’En «Dominguín», hauria vist que
a les bromes les tenia a les soles de les
sabates, perque la noticia d’ aquella car¬ ta li havia fet més mal que si li hagués tirada una pedrada «a s’ os de sa cama». Llavors va conéixer En «Dominguín» que no era purament estimacíó lo que tenia a N’ Adela, sinó que a dins son cor hi comengava a aletejar 1’ amor.
Després de haver fet tal descubriment, la seva imaginació hi va preodre part i li pintá la seva situació amb molt negres colors. «Qué faré jo ara aquí—se preguníava—si me tanquen les portes de 1’ úni¬ ca casa a on agradablement hi pas es temps? Ja sé jo que no me treuran a defora, massa són elles ben aducades aqües¬ tes amigues. I llavors no puc creure que no m’ estimin; peró jo per delicadesa, no

he de freqüentar una casa a on hi ha una senyora malalta i una sola senyoreta fadrína, que té relacions. Aixó seria
compremetre-la a ella, i an el mateix temps, comprometre-me a mi. Qué me queda, dones, a fer, si no és deixar de freqüentar aqueixa casa, per molt de greu que me sápiga?»
Mestres així pensava, li va paréixer sentir una veu que 11 deia: «Vina aquí i trobarks pau i alegría». Era la veu de Mallorca, la seva benvolguda pátria, que li obria tls seus bracos. Quin estranger hi ha que en qualsevol quantre temps no sentí també 1’ enyoranpa de la seva pátria que li fa enternir el cor?
Aquella idea que tengué de retornar a la seva pátria, li va ésser una gota de bálsam que caigué damunt el seu cor
pie d’ amargor. «De que me serveix— continua preguntant-se—el teñir molts de dobbés si me falta 1’ alegria, si teñe 1’ enyoran^a que continuament m’ entristeix? Aquí som com un desterrat que, si canta, és trist el seu cant com un jemec del qui está per morir. No puc estar ja més an aquesta térra estrangera faltantme 1’ amistat d’ aqüestes dues persones amigues, úniques amb qui podía expansionar-me, confiant-les els meus secrets».

Tot lo sant dia tengué En «Dominguín» aquella idea molesta que li borínetjava per dins el seu cap. A la tarda, com de costum, aná a ca Donya Joana, i amb el posat de la seva cara, aquelles senyores coneguerea que qualque cosa greu li passava. N* Adela li va dir:
—«Dominguín», qué no estás bo? —Si, grácies a Déu; perqué ho pregun¬
tes?
—Perque a la teva cara hi veig un no sé qué que m’ indica que sofreixes.
—Es meu sofriment está en 1* enyo-
ranga.
—No sé que pugues enyorarl Tens riquesa, tens salut, i tens la nostra companyia; tu veus que ets per noltros com si fosses de familia. Qué més desitges?
—La vostra companyia! Qué no saps que no pot ésser duradera? Qué hauré de deixar de freqüentar aquesta casa més prest o més tard?
—No veig es per qué.
—Perqué tu te casarás, i la cosa canviará per complet. De manera que, pensant amb aixó, m'he posat tan trist, i com que, amb la riquesa que teñe, pac fer vida de senyor, be resolt de partir cap
a Mallorca.
—An aixó si que no ho comportaren!

noltros. Per amor de Déu, «Dominguín», no fasses una tal cosa, que es disgust que
mos donaries seria massa gros.
Aquesta conversa el fé posar tan nirviós que, pretextant ocupacions que per cert no tenia, se va acomiadar d’ elles i
se ’n aná a ca-seva.
Mare i filia se miraren, sense saber-se donar raó de lo que li estava passant an En «Dominguín».
Mil idees, quina més trísta, passaren per dins el cap de N’ Adela, que li feren derramar llágrimes, i llavors conegué que 1’ amor aletetjava també dins el seu
cor.
Quina nit més trista va ésser aquella per N’ Adela!...
La passá sense poder adúcar els ulls, pensant sempre en quin pogués ésser el motiu de la tristor d’ En «Dominguín», peró tot el seu caviliar va ésser en va; res pogué aclarir, fins que, a la matinada, calmá un poc la seva nerviosidat la sospita de si la indiscreció de la criada pogués ésser el motiu de 1’ aflicció d’ En «Dominguín». I aferrada a n’ aquesta idea, esperava que claretjás per anar a parlar amb la criada.
Arribá, a la fi, 1’ hora sospirada, en que
(Seguirá)

SOLLER

EXPORTACION AL EXTRANJERO

Naranjas

FRAN345.a—SEeinCISCO FIOL t^oedlp°^

ma ndarinas-limones
Especialidad en naranjas de clases selectas y sanguinas ovales, finas y
doble finas
CASA FUNDADA EN 1912

'e E.— N°9

ALCIRA (Valencia)

Telegramas: FIOL-ALCIRA

Teléfono, 91

Apartado de Correos 9

Patronato de Ferias y Fiestas de
Palma de Mallorca
CONCURSO DE CARTELES Por acuerdo del Patronato de Ferias

1.a—El tamaño del cartel ba de ser de
0’80 m. de alto, por 0'55 de ancho.
2 a—El artista habrá de desarrollar la obra a base de tres a cinco colores.
ésta habrá de figurar como título «FERIAS Y FIESTAS DE JUNIO
EN PALMA DE MALLORCA. —1936».
otorgará un premio de mil pe¬

rito para optar al premio de mil pesetas, éste se dividirá en uno de 500 pesetas, otro de 300 y un tercero de 200, todos bajo
las condiciones de la base anterior.
6a—Cada concursante podrá presentar hasta tres originales, a entregar por todo
el mes de Febrero en el domicilio de la
Camara de Comercio Industria y Nave¬

9.a—Hecho público el fallo los trabajos, no premiados deberán ser recogidos en un plazo de dos meses, pasado el cual se entenderá que los artistas renuncian a ellos, sin posible reclamación por ningún
concepto.
Palma de Mallorca, 7 Enero de 1936
El Patronato de Ferias y Fiestas de

y Fiestas de Palma de Mallorca, se abre
un c&ncurso entre artistas nacionales pa¬
ra premiar el cartel que a juicio de un jurado que se nombrará, reúna mejores condiciones artísticas y se adapte al obje¬
to por el que se crea, bajo las siguientes
bases y condiciones:

setas a la obra que dictaminará un Jura¬ do nombrado, por el referido Patronato, pasando el original a ser propiedad del mismo, con derecho a reproducirlo como mejor tenga por conveniente.
a juicio del Jurado los carteles presentados no reuniesen suficiente mé¬

gación de Palma de Mallorca, dirigidos al Patronato de Ferias y Fiestas de Pal¬
ma de Mallorca.
7.a—Los originales se acompañarán
con el lema escogido por el artista, que
figurará también en el exterior de un so¬ bre cerrado, dentro del que constará el
nombre del autor.

Palma de Mallorca.
Por retirarme del comercio
al por menor, vendería importante almacén

8 a—El Jurado nombrado tendrá igual¬ de frutos.

mente carácter de Jurado de admisión.

Venta diaria, 600 francos.

Las obras admitidas serán expuestas en

Rinde 20 000 francos anuales.

el local y por el tiempo que se estime por

Para informes: Gabriel Miró, rué des

Télégramtnes: ABEDE-Marssille

Téléphone C. 15-0 4

conveniente.

Ponts, 14 bis.-Baccarat (Meurthe-et-Moselle)

FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS
ORANGES-BANANES
jEXPORTATION - COMMISSION - CONSIGN., * ION
B. Arbona & ses Fils
MICHEL ARBONA FILS
92-104. Cours ¡ulien - MARSEILLE

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

t

*

Spécialité de

t
FIQUES, É

DATTES,

ORANGES, f *

BANANES,

CITRONS 9

é

9

PÉREET LLABRES
II et 15 Cours juliea

FILS

é
l

f

Adresst télégraphiqne: JiSCHERI SIARSEíLLE

MARSEILLE

TÉLÉPHONE é Colbert 21-18 ♦

Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de ierre
nouvelles, dattes muscades

psusii biboav
151, Rué Sadi-Carnot - A L 6 E R

XMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISGAPÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA

Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place)

i

BI S K R ñ (17 Rué Cazenave)

ñíN-TAyA (ñvenue de la Gare)

i

EXP0RTAT10N DE FRUITS ET LEGUMES DE TODTES SORTES

ORANGES-CITRONS-MANDARINES
TOMATES-Sauclsse rouge de Valencia
Spécialité da Prunas Japonalaaa Jaunaa at Raugas

ARTiCHAUTS du LLOBREGAT
Pommes de terre de Matar>
Choux — Choux-fieurs — Salades

Emilio GA SCO-PRATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Téléphone 31

Calle Industrias
PRATDE LLOBREGAT
(BARCELONE) Télép.: 58

itions lapides pour V Étranger — Prix Modérés

Succursales de Transli
spéclallsées pour le transbordement des Frults et

CERBERE (Pyr.-Or'M )

José Gaseo Téléphone 38 i HENDAYE (B8M-Pyr*M)

v

Téléphone 210

SOLLER

19

I Antigua ca» PABLO FIRHER FUNDADA an»c 1330
Expediciones de frutos primerizos f legumbres del país. Eapecialidaden espárragos, malones, tomates y toda olasa
da fruta da primara calidado
ANTONIO FERRER
40, £lace du Chátelel—HALLE CENTRALES— ORLEANS

M

i 1 MAISON D’ EXPEDITION8 FONDÉE EN 1892
%

*| Spéciallté de mirabelles de Lorraioe, salsifis

3¡j et légumes da paye
á

&

G. Homar Fils

%

29, Rué Banaudon

y.

LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

% Adrésse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 ^

%

REST4DRAHT i

Ii

DE HARINA

X
I

Plaza de Palacio, 10 i

BARCELONA f
í;

NUEVAS

l

E IMPORTANTES REFORMASJ

Servicio ¡Esmerado Baños 4
Agua corriente Ascensor * É
Asegurarán una estancia perfecta X
avisando la llegada con antelación 4
T

COMMISSION-CONSIGNATION Expédition^ de Fruit» et Primeurs
A. VILLEDIEU

FRUITS FRAIS & SECS

PRIMEURS

I MPORTATION
ex P 61 Tirio N
SPEC1ALITE DE BANANES

c o:n s;i qnat i c>n t>r:a n si t
1MPORTATION D1RECTE

A

OIS

18, Rué Tiquetosine

(Halles Centrales)

PARIS

fglf,0 Téléphone: Central

Jouf e, ^

9, Place Paul Cézanne

MARSEILLE

& 108, Cours JullerT"

Télégrammes: PACOMAS

TÉL ÉPHONE, 29-87

WWW®
ENTREPOTS D’ORANGES, ICITRONS, MANDARINES & GRENAD Es EXPÉDITIONS et EXP0RTATI0NS en FRUITS, PRIMEURS et LEGUMES
FRUITS FRAIS ET SECS

M Eta&lissements GAPARO & ESPAÑA X

Société á responsabilité limitée, an capital de Frs. 1.000.000
16, rae Jean-Jacques-Rouasean, et 62, rne du Hamel (angla dea Capudns

X

X

BORDEAUX

X

I Expédition toute 1’année de BANANES X

x

touit &tmt da matorlt#

X

x

ORANGES-MANDARINES-CtTRONS

X

X

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DETAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqa'a 9 H. du matln

X

X

Aú^esae Télégraphlque:

Téléphona: 84.682

X

X

CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX

Succursala: 85.196

Chéquea Poatauxf Bordeaux N.« 17.492

X

I*. C. Bx. 4365

X

JEAN CASTAÑER

EXPED1TEUR

18-et-22, Grande Kue VALENCE sur-RHONE

Adrésse Télégrsphlqne:
CASTAPRIM VALENCE

TÉLÉPHONE 3-01

I mroRTATioar expobtatiok

f MAISON RECOMMANDÉE

0 pour le groa marrón doró ET OHATAIOtNE, noix Marbo

^

et corne fraiche et aeche.

♦

X

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦

1 Pierre Tomas

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA
-DE-
SáF£9l MORA
Calles del Mar, 6 y do Ba uzá, 1 e — SÓLL.ER

Ru© Cayrad© DECAZ0VILLE

(Aveyroa)
m

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

Gran surtido en
comedores, dormito¬ rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬ coración del hogar.
PRECIOS SIN COMPETENCIA

MIGUeL COLOM

Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enrollabies sistema americano : -: Persianas catala-

nas

Restauraciones de todas ciases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77 GRAN - VIA

SÓLLER (Mallorca)

20

SOLLER

FRUITS FBAII - FBCIT8 SECI PBIIEIIBS

Ripoll Importation

| fj L i\_ &ib

TÉLÉPHONES:
fiureauxet Magaslns: Colbart, 21.50 et Inter 121 Qual de Dibarquement: Colbart, 31.50

©1, Oours Julien, ©1
A R SElCLE

ct^\_.!E Exportation
Télégratnmes: RIPOLL ■ MARSEILLE

Importation directe d‘ orantes des meilleures zones de Valencia par:
Yapeur UNION et Toiliers á motenr NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA *t SAN MIGUEL

á destination des ports de MARSEILLE, SETE, TOULON, CANNES et NICE

Succursale a Séte:

Téléphone 9.72

MAISON “IBERIA 99

19, Aven u e Viotor-Hug©

Télégrammes: IBERIA SÉTE.

Succursale a wiaisoii “Valencia

3C
téléphone 42-28

Co u r

Saleya Télégrammes: V ALENCIA NICE

cannes Maison “Hispania9? 1 fc>ls* Marché F‘o rvi 11

TÉLÉPHONE 20-57

Télégraromesr HISPANIA-CANNE8

COMISION - EXPORTACION
Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones
Trabajo esmerado y de absoluta confianza
JUAN REYNES PUIG
Calle Pére Caldos, 13
CARCAGENTE (Valencia)
Dirección telegráfica: RBYNBS-CARCAGENTB

’ COMISION Y EXPORTACION
yr nf v yr

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

FRUTOS —PRIMERIZOS — LEGUMBRES

gn

EMBALAJES ESMERADOS

Cristóbal Colom

ARGEL - Rué de Suez 3 (detrás del nuevo mercado)
v▼▼▼
Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: 37-83

IMPORTATION * EXPORTATION S

SPieiÁLITÍ m BAYAI1S IT BATTXS 1

SRS

nmn nm xt síes

m

J. BallesterI

S. Bne Crndére. - HABSMLLi: :::: :s: Adresse téiégraphique: Hormiga Marseiile sjí

|£

Téléphone Permanent 03-82

m

un

*MáááééáéÉááé4lsáikáéáééÉáíií*ááááéÉéÉáááéáááééááésfeé*

1 FJBUITS ET raiMEVBS IN (ÜHOM I m

t

IMPORTATION - EXPORTATION

Wr 8H-

-i

8fr

HÜ

gfr

US

&

JEAN BERNAT B8Ü8^ &r

11, Rué Desbordes- Valmore

RERRIGNAN (Pyr. Or.)

Adrésse Téiégraphique Fruibernat - Perpignan

8H*
TÉLÉPHONE: 7-57

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

MAYOL &BERGE
AGENCIA DE ADUANAS

HENDAYE (Bass-.Pyr.)

CERBÉRE
PORT-VENDRE HENDAYE

Téléph 13

>

97

> 175

CERBÉRE (Pyr-.Or)

PORT-BOU BARCELONA IRUN

Téléph. 33
» 15126

Télégrammes MAYOL BERGÉ

Antes de hacer sus compras consulte a
IíA CASA BE X.AS SABAXJA«

F

R OI G

(Roigfils: Puebla Larga
e agramas
^EXp0rtac¡ón: Valencia
j 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
T eléf onos
447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga {Valencia)

¿ÜLLER.—imp, úc J.

Arpona,