áNO LI (8.a EPOCA) RDM. 2310
áNO LI (8.a EPOCA) RDM. 2310
SOLLER

SABADO 4 DE MAYO DE ÍBJ5

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

I m portation - Co m m i s s i o n - Exportation

PRINORDA

Primeurs Nord - Africain

S.A.R.L-. Capital: 50.000 Fr

112, Rué Sadi-Carnot - A L G El R
Spécialité: Pommes de terre nouvelles - Artichauts - Tomates - Raisins chasselas Oranges - Mandarines - Dattes muscades
Adresse télégraphique: PRINORDA - Alger

i^xTOOT'tatiorL ae jh runts en uros

Spécialité en Oranges, Mandarines, Sanguines, Vernas et Citrons

R. CASTAÑER CAPARÓ

Almacén y Despacho: Amalia Bosarte, 10 y 12
CARCAGENTE - Valencia, EIspagne

Adresse Télégraphique: PEIXET Carcagente

R.° de Export.0", N.° 12.363 Téléphone, 145

NARANJAS — MANDARINAS

CARDELL & COLOM

Sucesores de MIGUEL CARDELL (Casa fundada en 1911)

Telegramas: CARDELL,

Alcira

»

CARDELCOLOM, Villarreal

Teléfonos: ALCIRA

120

»

VILLARREAL 154

APARTADO DE CORREOS N.° 23 Alcira

Filial en Francia: CARDELL,

Téléphone N.° 1

ALCIRA Y
'
COLOM & CASTAÑER
■$£ & &

VILLARREAL
LE T H O R
Télégr.: Carlomer

EXPORTACION he NARANJAS v MANDARINAS

2

SOLLEB

ssawgaBMfliKaHfflMiaiai

#*

9

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

*

A

9 Spécialité de .1 ■jy

\_^8&» FIQUES,

9 D A T T E S,

L.r.h m orange;s,

9

marque Dépos4í^Hftl, 8

• BANANES,

— r>7 > CITRONS

9

9

9 9

LLA6RGS

PÉRE

ET

FILS

9

11 et 15 Cours Julien (ansienneient M. Garibalúi)

9

9

A dressi Ulé.’raphiqm:

9 JASG9ERI HARSEILLG

MARSEILLE

TÉLÉPHONP
Colbert 21*18

Télégrammes: ABEDE Marsetlle

Téléphone C. 15-0 4

§ IMPORTATIOUT EXPOBTATIOH |

| MAISON RECOMMANDÉE {
g¡| pour le groa marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo $

♦

et come fraiehe et aeche.

♦

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

J

♦
! Fierre Tomas i1 Rae Cayrade DECAZfiVILLE (Aveyron)

a
Casa MIGUEL MARTORELL
Fundada en 1904

FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS
ORANGES-BANAN'ES;
IEXPORTA.TION • COMMISSION • CONSIGNACION
B. Arbona & ses Fila
MICHEL ARBONA FILS
SIUCCESSEUR

JUAN REYNES SOBRINO

SUCESOR

Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones

Trabajo esmerado y de absoluta confianza

§

GARCAGENTE (Valencia)

I

Teléfono 124-Dirección telegráfica: REYNBS-CARCAGENTB

92-104, Cours lulien - MARSEILLE

TALLERES DE ¡CARPINTERIA Y EBANISTERIA
ALMACEN DE MADERAS DE

l^UITjS E^AIg, gECCS ET F.BIMEU^S

Compañía Frutera GUILLERMO SEGUI Gérant

Importatión directe d’ ORANGES et BANANES par Bateaux

Spéciaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice

36-38 Cours Jui i e ni MARSEILLE

Téléph: Colbert 37 - 82

Télégraphe FRUTERA

MIGUEL COLOM

Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas
enrollables sistema americano : -: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77
GRAN - VIA

SÓLLER (Mallorca)

F3UITI FBálS-FBUIfl IBCI - PBIIEUB8

Ripoll Importation

&

TÉLÉPHONES:
iSureauxet Magasfns: Colbert, 21.50 et Inter 121 Qiiaí de Débarquement: Colbert, 31.50

61, Cours Julien, 61
A R SEILLE

c.,E Exportaron
Télégrammes: RIPOLL • MARSEOU

Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par:
UNION etMierai motear NUEVO CORAZON. PROVIDENCIA etSAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, SETE, TOULON, CANNES et NICE

Téléphone 9.72

Succursale a Séte:

MAISON c“c IBERIA 77

1©, A v & n u © Victor-Hugo

Télégrammes: IBERIA SÉTE.

S'T'cIe 1 Maison “Valencia,, i caSínes* Maison “Hispania,,

3 8, Cours saleys

+

1 bis Marché Forvill-

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes; VALENCIA NICE I TÉLÉPHONE 20-57

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

AÑ0 u (2.* EPOCA) NUM. 2510
y

SABADO 4 DE MAYO DE 1935

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)
j?

temas de actualidad

LA CONFERENCIA DE «LOS CUATRO»

Todos aquellos que vienen siguiendo de cerca el curso de los acontecimien¬

tos políticos que se desarrollan en nuestra patria, a la fuerza han de sentir

comprensible txtrañeza ante la forma desconcertante cómo éstos se suceden,

que hace difícil su comprensión. Unas fuerzas políticas que, más o menos de grado—y más que por afinidades ideológicas por la fuerza avasalladora de las
circunstancias—compartían las responsabilidades del poder, se encuentran por

obra de esas mismas circunstancias en el trance de romper su momentánea

alianza por disparidad de criterio ante la forma de resolver determinados proble¬

mas nacionales. Apenas realizada esa ruptura, ya se inician de nuevo las gestio¬
nes para soldar la antigua mayoría que no debió quebrarse desde el momento que no existía otro instrumento de gobierno para sustituirla y cuya existencia

D. Andrés Rullán Rullán

ha podido comprobarse no obedecía al capricho de dirigentes ambiciosos sino que era imperiosa necesidad.
Tal y cómo aparece dispuesto el panorama político español, la formación ac¬ tual del Parlamento no permite otras combinaciones gubernamentales sino

talleció en esta ciudad el dia 30 de Abril de 1935 A LA EDAD DE 70 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

a base de los partidos de derecha y centro. Fuera de ellos, no cabe otra combinación. Radicales e izquierdas no pueden formar mayoría suficiente

=1

E. R. D. -■ —=

para gobernar. Las derechas por sí solas, ni aún contando con el apoyo incondicional de los partidos monárquicos, tampoco. Sólo de una inteligencia entre radicales y la C. E. D. A. es posible en estos instantes formar el instru¬ mento eficaz de gobierno que pueda enfrentarse con los problemas que tiene planteados el país. Todo lo que sea apartarse de este pie forzado es alejarse de la realidad. Por consiguiente, no queda otra solución que la vuelta a la coalición
primitiva o la adopción de soluciones extremas cuyos resultados y alcance son difíciles de prever, pero que, desde luego, en nada habrán de favorecer la causa
de los elementos de discordia.
No poniendo a la disposición del Jefe del Estado un conglomerado político

Sus apenados esposa: D.a María Palou Bernat; hijos: D. Guillermo y Srtas. Rosa y Ca¬ talina; hermana, D.a Rosa; madre política, D.a Catalina Bernat Oliver; hermanos políti¬ fes cos: D. Andrés, D.a Francisca y D. Antonio Palou Bernat, D. Jaime Palou Busquéis y doña

que pueda gobernar con estas Cortes se le pone en el trance de tener que di¬ solverlas para buscar en una nueva consulta a la opinión pública el equipo gubernamental que este parlamento no permite formar. La conveniencia de

Margarita Castañer Alcover; sobrinos, primos
fes
y demás parientes, participan a sus amigos

este paso es bastante insegura, máxime no habiéndose rehecho el país, aún, de la conmoción producida por la última convulsión revolucionaria, lo cual
no aconseja entrar por ahora en un nuevo período de agitación de peligrosas
consecuencias.

Otros inconvenientes ofrecería esta solución, no siendo de los menores el
agotamiento de la facultad presidencial de poder disolver las Cortes, con lo cual las nuevas que se eligieran carecerían de todo otro control que no fuera el propio. Se comprende el peligro de esto con sólo pensar los estragos que pudieran producir otras Constituyentes, u otro parlamento como el actual, con seis años de vida por delante y sin peligro de que nadie los disolviera. Y final¬ mente, alejaría por mucho tiempo la posibilidad de la reforma constitucional, cuya necesidad reconocen la mayoría de partidos, y con ello el principal objetivo de actuación política de un importante sector de opinión.
Descartada, pues, la conveniencia de disolver el Parlamento, no queda otro
recurso que el de llegar de nuevo a una inteligencia de los grupos que formaban •a última mayoría parlamentaria. A esto obedece la conferencia de «los cuatro», con cuya denominación se ha dado en designar la reunión que el sábado último celebraron en Madrid los jefes de los cuatro partidos radical, agrario, demócrata y de «Acción Popular». Esa reunión ha tenido en tensión durante toda la semana d interés de todos los políticos y en torno a su resultado se hicieron conjeturas
) comentarios para todos los gustos. Como no podía menos de suceder, en esa conferencia se proclamó la nece¬
ad de reconstruir el bloque gubernamental y se convino en hacer lo necesario Para conseguirlo. Se ha dicho que los jefes de los cuatro partidos citados habían llegado a un acuerdo en las líneas generales; sólo en detalles secundarios quedó Por perfilar el convenio, y no creemos que existiendo unanimidad para convenir a Prolongación de la vida de las Cortes no llegue a conseguirse igualmente, a pesar de los inevitables forcejeos, para formar el programa de Gobierno, para Proporción y distribución de carteras, y para designar el futuro presidente, obs¬
temos éstos que, de presentarse, el patriotismo de los cuatro jefes habría segu¬
iente de superar.

^Jer p

Mentetarddeel

quedó planteada la crisis total. A
Consejo de Ministros, Sr. Leroux,

las seis
puso en

y media de la tarde el
manos de S. E. el Pre¬

ved! 61?6 Ia República la dimisión del Gobierno, y esta mañana, a las diez y

ttonlent30 empezado ,as consultas, cuyo resultado es difícil predecir en estos

tan sensible pérdida y les ruegan tengan pre¬ sente en sus oraciones el alma del finado, por lo que les quedarán profundamente agradeci¬
dos.

©0@©0@©0©i

©o@©o@:©oc§r<£ ©o@@o@'®o©©o@©o©:
om

G LOSSARl
PR1MERS DE MAIG
Abans, la geni d' una població tenia dues maneres de comportarse col'lectivament\\ fer vida normal i ferfes/a. (Acceptam, naturalment, els diferents matisos d' aqüestes dues menes de comportament, diguem-ne generáis.) Aixó, peró, era abans. Amb la República várem conéi-
xer una tercera mena de comportament col’lectiu que no era fer festa nifer vida normal: era fer el «Primero de Mayo» com si diguéssem la Diada de Ensopiment.
Quin enuig pels tavernicoles, en dia desenfeinat no poder aspirar el baf^nultiaromátic de Ca 'n Cuxl! Quin sacrifici, haver de renunciar al «cafetet des Cen¬ tro-»... o d' allá on sia! 1 no poder prendre un tramvia, ni llogar un «taxi», ni anar al teatre o al cinema, ni poder tnenjar al restaurant, ni que fós un plat de
llenties!

munt arribava a fer pena. Iamb fot, no
hifaltaven notes d'una comicitat prou pujada de to.
Record molí bé una caricatura del
malaguanyat Xaudaró, comentan agut
de la nota dominant en semblants dies:
Un fadri velí, d'aquells que viuen tots sois i menjen a fora casa s’ ha passat tot el dia avorrit dins el pis; mort de
gana, agafa el teléfon; «¡Oiga! ¡La Casa de Socorro! Oiga. ¡Están cerrados los res¬ taurantes! ¿No podrían prepararme un par de biberones?»
I no era solament el «burgés infécte> qui sofría les conseqüéncies del «primero de mayo»: també V óbrer—pel qual la festa es feia—s'avorria i badal/ava a més no poder. Enguany, afortunadament, les coses han anat d’altra manera. La festa ha estat,
sifa o no fa, com qualsevol altra; sostreta a V estúpida presumpció de suspendre tot treball manual, ha pogut transcórrer
com un dia útil en la vida: bo i alegre
per ais que vagaven de gust, passador i tan mateix aprofitable pels altres.

Prese^611108 .e,sta semana próxima para ver el desenlace que se imprime a la

devpd situac*ón. El país ansia imperiosamente el comienzo de una era política

qf^,aui'ntneaJilsoeteyldraip’adrlee. rv0isPgtaoor,’abieperensrotma,bityelecéecsrtoalancneosbepiruheaadlgecueneleambprearesdpnoedreaernsstzeaasrinedeunulilnóeangacriceuraytaolaersestsaituublaitlaicddióaond,

streernpnonso^yainsoramn^aeflae>s.-qMue.

permita M. C.

el

desarrollo

de

la

vida nacional

por

cauces

I a poblacions com la nostra, rai! Amb deu minuts de caminar un és a forapoble, i a l' hort, a V olivar o a un recó de
muntanya tots els dies són iguals... Peró en els grans nuclis urbans, on els servéis de transport i deis estabüments de men-
ja’r o beure són indispensables al viure normal, la desolació que hi planava da-

I és que enguany els que comanden han tingut en compte que, per daniunt
tots els mites i tota la humana estupide-
sa, la realitat imposa al nostre viure les seves liéis: quan tota fundó—tot treball—es suspén, la vida s’ atura; i en
aturar-se la vida comenta la mort.
M. Arbona Oliver.

La

SOLLER

POSTALS DE VIATQE
desfeta d’Almansa

■ LUBRICOLI
(Aceite de oliva neutro y seco, garantizado)

Una pura i simple casualitat ens ha del comendament del dac de Berwik, re- engrase perfecto de maquinaria, ejes y transmisiones

düitavui, dia 25 d’Abril, aniversari de /forsats també amb les tropes del düc

la famosa batalla d' Almansa, a 1’ escenari on aquesta tengué IIoc. Tot contem

d’ Orleans, esfaven ja acampaís. El matí segiiení comenga la batalla

Pídase a

plant la dilatada planúria que 228 anys
enrera fou testimoni de la desfeta de
les hosts valencianes, i precisamenf en

amb úna carrega de la cavalleria borbóni¬
ca. L’ heroisme deis valencians desba¬
rata els propósits de 1’ enemic i 1’ obliga

«Tafona

Cooperativo» : —:
Teléfono 66

SOLLER

escaure’s aquesta fetxa assenyalada, a retirar se, pero la forga numérica deis

hem sentit un caifred d’ emoció. En adversaris acaba per imposar se i al

aquest camp, Valencia perdé les seves llibertats, com Catalunya les perdía a les portes de Barcelona, davant 1’ empenta anorreadora de les forces de Felip V, el monarca fatídic qüi, en pretendre des

capvespre sucumbiren heróicament els
defensors de Ies llibertats de la térra.
Per aquesta batalla vint i cinc mil homes regaren amb la seva sang aquest camp d’ Almansa que tenim al davant.

simple problema de cultura. Hasta hoy la guerra entre pueblos, no solamente no
ha sido considerada seriamente como un
crimen, sino que, por el contrario, su glorificación monstruosa ha constituido,

searlo, y mucho menos hacerse un galar¬ dón de sucumbir en él, de ninguna ma¬ nera. Lo mejor de una guerra es no participar en ella. Y si no hay medio de eludirla, salir lo más indemne posible.

truir les diversifats hispániques, sois conseguí accelerar el procés de la descomposició interior que havja de liqui
dartotalment el seu imperi colonial.
El 25 d’ Abril de 1707 contenga aques-
ta batalla de tan profunda influéncia en el
curs de la Historia. Des del Desembre de
1700, en qué fou proclamat rei d’ Espa nya Felip V de Borbó, es comencaren a percebre a totes Ies terres espanyoles els efecíes d’ una política contraria a les llibertats de qué gaudien. Els valencians no es doblegaren a les imposi* cions d’ aquell monarca i ja des del mes d’ Agost de 1705 es disposaren a defensar la seva personalitat, els seus
drets i les seves llibertats.
El 24 d’ Abril, els patrióles valenciana arribaren prop d’ Almansa, ciutat hisfó rica on els francesos i castellana baix

El castell, d’ origen arabic, que com una atalaia vigilan! protegeix el poblé escam¬ pa! a la vora, fou testimoni d’ aquesta efeméride histórica que recorda avui al vianant un obelisc aixecat per cele¬
brar el triomf de les armes castellanes. La doble circümsíancia de írobar-nos
al l!oc on la batalla es produí i en el dia del seu aniversari ens ha mogut a escriure aqüestes radies, com homenatge ais patrióles valencians qüi en aquella oca
sió ofrenaren les seves vides en defensa
de les llibertats patries, i com a tribuí d’ afecte a Valéncia la bella, que avüi comenga a sentir de bell nou 1’ inquietud del ressorgiment de V amor al propi íe-
rrer.
Miquel Marqués Coll.
Almansa, 25 d’ Abril.

LEYENDO LA PRENSA

COMENTARIOS LIBRES
Hay qne desprestigiar la guerra
Si duránte una infinidad de siglos, des¬ de su aparición sobre la tierra, las colec¬ tividades humanas no han hecho otra co¬
sa que robarse, matarse y aniquilarse mutuamente, ¿qué tiene de extraño que ahora cueste tanto, hasta el punto de parecer imposible, convencer a los pue¬ blos de que deben renunciar a la guerra?
El instinto fratricida es uno de los mo¬ tores naturales del mundo. Un pueblo
siente el impulso de descartar violenta¬ mente a otro pueblo, con la misma innata y bárbara naturalidad con que un hom¬ bre primitivo experimenta continuamen¬ te el deseo de descartar por la fuerza a otro hombre. Individuos y colectividades
nos estorbamos unos a otros: esto es la
ley común, la suprema razón que domina y dominará eternamente en la selva, y que, si pudiese, dominaría aún en las calles, en las plazas y en los bulevares. Lo raro, lo artificial y sobrehumano ha sido que, con el transcurso del tiempo, los hombres se hayan acostumbrado a fraternizar más o menos, y sobre todo que hayan llegado a un punto en que hacerse cada uno la ley a su antojo y

blos que no pueden hacerla. Esto me pare¬ ce tan estrambótico como si se dijese que el hecho de que un organismo resiste a
una invasión microbiana es síntoma de
poca salud, ya que los cuerpos realmente fuertes tienden a soportar temperaturas anormales. Y una guerra es, simplemen¬ te, una infección moral. El pueblo que ataca a sangre y fuego a otro pueblo, por laureles que conquiste, por glorias que imagine, por botines que obtenga, es en
el orden colectivo exactamente lo mismo
que el homicida en el orden individual.
Lo que hay es que, en la esfera de los individuos, una bienhechora presión de infinidad de religiones, morales y códi¬ gos ha conseguido, en el espacio de in¬ contables docenas y hasta tal vez cente¬ nares de millares de siglos, modificar la instintiva barbarie ancestral y elevar las relaciones entre hombres a un plano de espiritualidad en que las luchas feroces de los egoísmos bestiales se truecan en razonados litigios de intereses humanos. Pero en el orden colectivo, en la esfera
internacional, las relaciones entre los
pueblos apenas si están ahora intentando, por primera vez en la historia del mun do, salir del plano tenebroso en que las
relaciones entre brutos se desarrollan en
la selva virgen.
Este es, como toda cosa espiritual, un

y sigue constituyendo en gran parte, la base de todos los patrioterismos naciona¬ les Casi todas las estatuas públicas son todavía de guerreros. Casi todas las his¬ torias que se enseñan a los párvulos son
a base de batallas feroces. Casi todos ’os
presupuestos de las más grandes poten¬ cias están dominados, abrumados, por los colosales gastos de armamentos. Y es una
tarea larguísima, pero que ya está inicia¬ da v que cada vez va a ser más difícil contrarrestar seriamente, esta noble ta¬
rea de decir la verdad sobre la guerra,
de arrancarle su antifaz y dejar al des¬
cubierto su fealdad repugnante.
Somos muy pocos y muy débiles toda¬ vía los que venimos realizando esa labor en el mundo, Pero tenemos un inaprecia¬ ble aliado, que es la guerra misma. Su creciente complicación infernal y sus ya inimaginables estragos, trabajan maravi¬
llosamente a favor nuestro. Cuando el
sufrimiento que acarrea a los hombres sea insoportable de veras (y lo será muy pronto;, tarde o temprano la guerra de¬ jará de ser, o al menos se atenuará con¬ siderablemente, como el asesinato entre individuos quedó reducido a la relativi¬
dad y anormalidad que hoy ofrece, desde que su práctica se convirtió, en el seno de las sociedades organizadas, en una perturbación intolerable. Pero entretan¬ to, en el púlpito, en el confesionario, en la cátedra, en el periódico, en las conver¬ saciones, en todas partes, el lema espiri¬
tual de la humanidad ha de ser: «Des¬
prestigiemos la guerra».
Hay que acabar con esa leyenda de que los grandes guerreros fueron supe¬ riores o siquiera comparables a los gran¬ des santos, artistas o sabios. Por una sona¬
ta de Beethoven pueden darse, sin remor¬ dimiento alguno, todos los napoleones con todas sus grandes batallas. Un descubri¬ miento al microscopio es muchísimo más importante que una conquista militar, y un maestro de escuela que cumple su misión abnegada, hace por la humanidad
lo que no hicieron ni podrán hacer nunca el famoso Tamerlán, ni Atila con su ca¬
ballo. Hay que acabar con ese falso sen¬ timentalismo de que morir en la guerra es algo glorioso. Es algo tristísimo. Es algo necesario, ineludible, en ciertos ca¬ sos. Es algo que todos debemos estar dispuestos a hacer, mientras no haya re¬ medio. Pero glorioso, no. Una guerra es una epidemia de bestialidad, y nadie se vanagloria de perecer en caso de peste o de fiebre amarilla. De ahí que, si es impo¬ sible evitarlo, se apechugue virilmente con el mal guerrero. Pero quererlo, de¬

Hay que acabar, sobre todo, con esa falsa aureola de bizarría y escenografía bélica, de que suelen rodearse los relatos de combates, hechos para enardecer el áni¬ mo de los jóvenes y deslumbrar a los papanatas. Casi todo lo que de la guerra se cuenta es pura mentira. Yo la he visto de cerca y lo sé. Y los mejores libros pu¬ blicados por combatientes de 1914 a 1918 lo testiguan sobradamente. Mentira el entusiasmo de los pobres soldados. Men¬
tira sus actitudes heroicas. Mentira la
trágica belleza de los campos de batalla, Mentira las concepciones geniales e ins¬ piradas de los grandes caudillos. Mentira el cálculo matemático de las operaciones. Mentira el flamear de las banderas, el atronar de los clarines, el ardor de los
apostrofes heroicos, el júbilo inmenso de las resonantes victorias. Mentira todo, o casi todo. Y, en cambio, verdad, verdad terrible e inimaginable, el dolor infernal, el espanto, la descomposición moral y física, el temblor del cuerpo, la tiniebla indecible del alma, el castañetear de dien¬ tes, la locura o la borrachera, los errores constantes, los cálculos falsos, las casua¬ lidades bufas, los éxitos impensados y es¬ túpidos, el trágico galimatías, el horror, y la sangre, y la peste, y todas las de¬
más abominaciones del frente de guerra.
Hay que acabar, en fin, con la creencia de que las más grandes naciones euro¬ peas son las más extensas o las más po¬ derosas. Son las cultas por excelencia, no las armadas hasta los dientes. Son Suiza, Holanda, Dinamarca, Noruega, y esa Suecia donde acaba de publicarse, por ejemplo, un libro sobre la obra de un simple caricaturista local, y de cuya pu¬ blicación han podido tirarse y venderse, en poquísimos días, más de tres mil ejem¬ plares. Hoy esto no se hace ni puede ha¬ cerse en Inglaterra, ni en Francia, ni en Alemania, ni en Rusia, ni en Italia, a pe¬
sar de sus formidables armamentos, o
mejor dicho a causa de ellos. Y la mag¬ nífica política exterior que España podría aún realizar y en la cual algunos españo¬ les venimos soñando, seria erigirse en.la más grande y noble desprestigiadora in¬ ternacional de todas las guerras, pasadas, presentes o futuras. Del brazo de las grandes pequeñas naciones, donde una
rotativa tiene infinitamente más valor
que un cañón de 420, hay todavía, de ca¬ ra a un remoto, pero luminoso porvenir, una gran obra a hacer entre las naciones: la definitiva superación de la bestia hu¬
mana.
Gaziel
(De La Vanguardia).

tomarse la justicia por su mano sea con¬

siderado como un delito y un crimen. Si

a nuestros antepasados, que se quitaban

de delante un rival con la misma facili¬
| COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS I dad y placidez de conciencia con que el
caminante da un puntapié a un guijarro, troncha un arbusto o aplasta un insecto, les hubiesen predicho que llegaría un

tiempo en que lo bueno y lo malo estaría escrito en un código y severamente vigi¬ lado por un complicadísimo y artificioso aparato policíaco, procesal y peniten¬ ciario, la carcajada que hubiera brotado

jjValcaneras

y

Colomj

de sus feroces mandíbulas habría hecho
¡| retumbar el bosque. Pues, ¿por qué los
pueblos no pueden llegar a lo que han

Sucesores de 3uaq Valcar.eras

|

llegado ya los individuos? ¿Estamos se¬ guros de que no vendrá un día en que

I

ALCIRA

una lucha armada entce naciones o gran¬

(Valencia) - España 1

des colectividades humanas, no será un

fenómeno tan canallesco, vulgar y pron¬
tamente sofocado como lo es ahora una
riña entre apaches de los barrios bajos?
Me asombra oír de hombres que presu¬

|

Especialidad en naranjas, mandarinas y limones |

men de inteligentes y que hasta se tienen por liberales, la afirmación de que el

^

espíritu pacifista es signo de debilidad,

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

% % £3

Teléfono n.c 141 Je

pues sólo renuncian a la guerra los pue¬

5GLLER

CREPE SATIN - Seda Artificial

para abrigos, varios colores, y otros artículos fanta-

sía; así como en algodón, driles en variedad de clases

: : : se liquidan a precios reducidos. : : :

B. FRONTERA PIZA y C.°
s. en o.

Calle Quadrado n.° 8
SOLLER.

PIEDRA ARTIFICIAL, MARMOLINAS, GRANITOS,
CEMENTOS ARMADOS.
ARTSOLID, S.A.
PALMA DE MALLORCA
Nueva Sucursal en Sóller: Buen Año, 6

En la Gasa de España en Marsella a)
La conmemoración del IV.0 aniver
sario de la República. '
Los miembros de la Sociedad «La Casa
de España» se reunieron el sábado por
la noche en los salones de la «Brasserie
du Chapitre» para celebrar el IV.° ani¬ versario de la proclamación de la Repú¬ blica española.
La sala estaba adornada con banderas
francesas y españolas.
Más de doscientos comensales se sen¬
taron alrededor de las mesas, artistícamente engalanadas con flores, para ha¬ cer honor a un suculento menú. Nume¬
rosas damas asistieron a esta fiesta de
la amistad.
A los lados del presidente, D. Miguel
Bataller, tomaron asiento los Sres. Félix
Prax, presidente de la Cámara de Co¬ mercio; Salazar, cónsul de Méjico; René Saraffe, canciller del consulado de la República Argentina; M. Boniface, abo¬ gado-consejero de la Sociedad, Vives, vice-presidente; Bartolomé Salom, se¬ cretario; Teodoro Balaguer, Tesorero; Miguel Ferol, Antonio Salas, José Ver¬ dejo, Joaquín Vidal, Rafael Peris, Fran¬ cisco Nadal, Antonio Paredes, miembros del Consejo; Juan Bonnet Prats, presi dente de la Comisión de Fiestas y Ramón Corominas, vice-presidente de la misma.
Al descorcharse el champán, el señor Bataller dió las gracias a las personali¬ dades que allí se habían reunido para festejar el IV.0 aniversario de la procla¬ mación de la República española. Recor¬ dó los propósitos de la nueva Sociedad fundada el 30 Abril 1934, que cuenta ya más de 650 miembros, y a la cual se han adherido más de 50 agrupaciones regio-
s ales.
La Casa de España—continuó diciendo -está abierta a todos los españoles sin distinción de clases ni de ideología; ella lleva su ayuda y su concurso a todos los compatriotas para allanar las dificultades dentro el interés general.
Esta entidad ha pedido una subvención
al Gobierno de Madrid para crear una
escuela de lengua castellana, una oficina para favorecer el turismo en España, e igualmente una biblioteca para sus aso¬
ciados.
Después de exponer este programa, el Presidente expresó los deseos de la So¬ ciedad para estrechar y robustecer los lazos de amistad que unen la Francia hospitalaria, a la España caballeresca, y levantó su copa en honor de los Pre¬ sidentes de las Repúblicas francesa y española, y por la prosperidad de los dos países.
Este discurso fué coronado por largos y entusiastas salvas de aplausos y por vivas repetidos a Franca y a España.
El Sr. Félix Prax compartió con igual ardor los sentimientos franco-españoles que acabamos de anotar, y manifestó, además, su viva satisfacción por encon¬ trarse en compañía de un tan selecto nú mero de trabajadores, de industriales y de almacenistas honrados y cultos.
Felicitó a los miembros de la Sociedad
que, por amor al país, ha reunido en una misma familia a los españoles venidos atierra extranjera, y terminó brindando, en nombre de la Cámara de Comercio, para la unión y bienestar de todos.
Mr. Boniface clausuró los discursos
ofreciendo su concurso y su ayuda a la Casa de España. •
Un baile animadísimo, que terminó en la madrugada del día siguiente, fué el final de la patriótica y espléndida fies¬
ta conmemorativa del IV.0 aniversario
de la proclamación de la República Es¬
partóla.
R. Z.
(1) Conforme ya dijimos el sábado último
por causas ajenas a nuestra voluntad, la pul
blicación de esta reseña ha tenido que demo. rarse basta hoy.

EL ASUNTO DEL CRÉDITO BALEAR
Ampliando las informaciones que hemos venido publicando acerca de la solución convenida para conseguir salvar el «Crédito Balear» y restablecer su actividad, transcri¬ bimos de la prensa del Continente, la si¬ guiente interesante información:
«Siguen haciéndose los preparativos para la reorganización del capital del «Crédito Balear», mediante la cual volverá a actuar
esta entidad.
Como ya tenemos indicado en alguna otra ocasión, se ofrecerá a la entidad una aportación de capital fresco de dos millones de pesetas en acciones preferentes. Habrá una segunda aportación, que afectará al capital de «roulement». Estos nuevos doce millones de pesetas se dedicarán a pagar el 20 por ciento de los créditos de la clien¬ tela, que ya está dispuesta a aceptar esta fórmula. Desde luego, esos créditos sola¬ mente se cobrarán así. El 80 por ciento restante quedará a reserva de que el negocio
entre en renta nuevamente. Se irán hacien¬
do efectivos llegado ese momento y una vez se reserve a las acciones preferentes un 7 por 100 de dividendo.
Como es sabido, el grupo bancario que
entrará a realizar esta fórmula se encuentra
formado por el Banco Central, Banco His¬ pano Colonial, Banco Urquipo Catalán,
Mercantil e Industrial. También el Banco
de España se encuentra muy dispuesto a
colaborar en la realización de este intento
de flotación de esa entidad balear.
Entre los elementos bancarios se habla
sobre este particular con interés. La impre¬ sión en general es buena, diciéndose que, según el durísimo informe que ciertos ele¬
mentos técnicos habían hecho sobre el ne¬
gocio, éste pudiera subsistir y hasta entrar en renta si una reorganización general y la natural aportación de dinero fresco tuviera lugar, no dejando que la organización que ahora está en marcha se viniera abajo.»
***
Bajo la presidencia de D. Bartolomé Ferrer se reunieron anteayer tarde las Comisiones de Acreedoros del «Crédito Balear», tratán¬
dose diferentes temas:
El Presidente dió cuenta de que la Comi¬ sión de Banqueros que estuvo en Palma hace algunas semanas, no solamente se fué satisfecha de las atenciones que con ellos se habían tenido, sino que también de la ex¬ celente disposición de los acreedores y con¬ sejeros del «Crédito Balear», augurando un porvenir francamente favorable al mismo siempre que se consiga, como se espera, el apoyo de todos los interesados.
Don Jaime Enseñat explicó el resultado de su viaje a Madrid, en donde ha sido ob¬ jeto de especiales atenciones por parte de
los elementos interesados en el asunto del
«Crédito», resaltando, en primer término, la actitud francamente favorable y benefi¬ ciosa del Banco de España y en su repre¬ sentación del subgobernador D. Pedro Pan, quien hizo al señor Enseñat unas manifes¬ taciones escritas y firmadas por él, que li¬ teralmente dicen lo siguiente:
«Amigo Enseñat: Lleve mis saludos a los mallorquines y en especial a los acreedores del «Crédito Balear». Felicite a éstos por el ejemplo de cordura que, siguiendo sus con¬ sejos, han sabido dar. Procure infiltrar en el ánimo de todos la idea de que el resur¬ gimiento del «Crédito» depende principal¬ mente de la fe y del entusiasmo con que le apoyen. Y repita una vez más que el Ban¬ co de España, consciente de su alta misión, acoge con especial simpatía cuantas inicia¬
tivas redunden en beneficio de la causa
que Vd. defiende con tanto cariño. —Pedro
Pan».
La lectura de estas manifestaciones, de¬ bidamente apreciadas por los reunidos, fué comentada muy favorablemente y se acordó enviarle un telegrama de gratitud por las
atenciones tenidas con el Secretario y por
lo que esas manifestaciones representan. Manifiesta éste, además, que, como ya
dijo en su día el Diputado señor Zaforteza,
el Presidente del Consorcio Bancario ha

Fábrica: Ca ’s Serrador. — Hostalets — PALMA Sucursal en Inca: Sirena, 15.

suspendido la autorización que tenía con¬ cedida al Banco Español de Crédito para establecer su sucursal en Palma, lamentan¬ do' que, a pesar de ello, continúe puesto el letrero anunciando la próxima apertura, esperando que, de un momento a otro, será quitado.
Por unanimidad se aprobó la fórmula de convenio que tienen que firmar los acreedo¬ res y que recoge las aspiraciones de éstos. En su consecuencia se procederá cuanto antes a la firma del mismo, para lo cual se darán las instrucciones correspondientes a los Notarios de todos los pueblos de Ma¬
llorca.
En el ánimo de los reunidos produjo ver¬ dadera alegría el poder tomar semejante acuerdo por cuanto significa la solución
definitiva del asunto del «Crédito Balear» y
la completa satisfacción de las aspiraciones
de los acreedores.
A petición de uno de los presentes, el Se¬ cretario dijo que las manifestaciones publi¬ cadas anteayer por el «Correo de Mallorca» copiadas de la Prensa de Barcelona no se ajustan a la realidad, manifestación que se acordó hacer pública con el objeto de que, en lo sucesivo, los acreedores no presten atención a ningún escrito que no emane de la misma Junta, con el fin de evitar el con¬ fusionismo que entorpece las gestiones para la solución.
Por último, se acordó proceder en breve a la elección de los Compromisarios que tendrán que elegir los cuatro Consejeros que en representación de los acreedores formarán parte del futuro Consejo de Ad¬ ministración del «Crédito Balear», para lo
cual se darán las instrucciones oportunas.
^
El telegrama enviado al Subgobernador del Banco de España, dice lo siguiente: «Oidas por Junta acreedores atenciones dispensadas por V. E. a D. Jaime Enseñat y leídas las declaraciones escritas que se sirvió hacerle, han acordado por aclama¬ ción enviarle sentido telegrama de gratitud por lo hecho por V. E. hasta la fecha y seguros además de que su intervención in¬ teligente y poderosa hará tomar al «Crédito Balear» rumbos inmejorables que permiti¬
rán salvar derechos acreedores y proteger economía Mallorca. Punto. Salúdale aten¬
tamente y con especial afecto.—Bartolomé Ferrer, Presidente.»
El mitin de Afirmación Tradiclonalista
•
Se celebró el martes último, a las nue¬ ve de la noche, en el teatro Victoria de esta localidad, y resultó un acto interesante al que concurrió numeroso público.
Figuraban en la presidencia, además de los oradores de antemano anunciados, los Sres. D. José Quint Zaforteza, presidente del Círculo de Palma; D. Felipe Orlandis, D. Juan Pons, D. Fernando Cortés y D. Juan Bartolomé Darder, miembro de la Junta lo¬ cal dj. partido.
Hizo éste la presentación de los Sres. don Alfredo Llompart, veterano carlista y ex¬ concejal del Ayuntamiento de Palma; don Ginés Martínez Rubio, obrero mecánico fe¬ rroviario y diputado a Cortes por Sevilla y D. José M.a Lamamié de Clairac, diputado a Cortes por Salamanca, defensor de la Com¬ pañía de Jesús en las Cortes Constituyen¬ tes, y actualmente defensor de la propiedad agrícola en la nueva Ley de Arrendamien¬ tos, venidos para dirigir la palabra a los
asistentes.
El Sr. Llompart dijo que ya otra vez tuvo el honor de dirigir la palabra a los cultos sollerenses en este mismo local, y que en aquel acto hizo referencia a unas prediccio¬ nes de los Sres. Vázquez de Mella y J. Bal-

mes que en estos últimos años han tenido exacta realización. Apoyó la tesis, que otros preclaros pensadores, que citó, han sosteni¬ do y claramente demostrado, de que sólo la doctrina de Cristo es la verdadera para el bien del proletariado y de la humanidad entera, y no la que los socialistas predican. Y explicó lo que eran los antiguos gremios y cuál su útilísima finalidad. Acabó invitan¬ do a los presentes a alistarse en el Tradi¬ cionalismo, cuyas ventajas puso de relieve.
Fué calurosamente aplaudido. El Sr. Ginés Martínez afirmó que el Tra¬ dicionalismo no es un partido de señoritos, como muchos creen, sino que está formado' por ob. eros en su gran mayoría, y que si
muchos de éstos se afiliaron al socialismo
fué porque habían sido oprimidos por los capitalistas. Dijo que todos los partidos po¬ líticos son lo mismo, pues que todos pro¬ meten lo que no pueden dar, y de esto mo¬ do en vez de servir a los engañados electo¬
res procuran por su propio interés. Lo de ¬
mostró citando el caso de que una vez para
evitar una crisis gubernamental se dejó vo¬ tar una mejora para la Agricultura. Y aña¬ dió que los Agrarios se presentaron a las. elecciones como tales y luego, después de elegidos, dijeron que antes que agrarios, eran republicanos.
Explicó la necesidad de tener unas Cortes verdaderamente representativas, y cómo funcionarían estando representados en ellas
todas las actividades e intereses nacionales.
No se ha de copiar de Francia, ni de Ingla¬ terra, sino de los antiguos gremios españo¬ les. Lenin dijo que habrá revolución si hay hambrientos; pues bien, es necesario matar el hambre y con ello acabaremos con el so¬ cialismo y el comunismo. Y concluyó di¬ ciendo que es la Masonería la causa de to¬ dos los males que nos afligen.
El orador, que ya había sido repetida¬ mente aplaudido durante el discurso, ob¬ tuvo al final una prolongada ovación.
El Sr. Lamamié de Clarirac dijo: La Monarquía de antes del 14 de Abril de
1931 no tiene nada que ver con nosotros,
pues que nos da lo mismo aquélla que la República: sólo se ha cambiado un Rey por un Presidente. Los obreros ayudaron al cambio de régimen para tener mayor liber¬ tad y sus dirigentes «para vivir*. (Aplau¬ sos). Nosotros aborrecemos la Monarquía liberal, pues queremos un rey que sea res¬ ponsable de sus actos. De la Ley Agraria no han obtenido nada los colonos, a quie¬ nes se prometió serían propietarios y ahora resulta que en vez de pagar la renta al pro¬ pietario la pagan al Gobierno. Es preciso
luchar contra la revolución.
Y dirigiéndose a las mujeres, aplaudió su actitud de haber salido de su pasividad y lanzádose a la calle al ver lo mal que lo hacían los hombres, y a ellas fué debido
últimamente el triunfo electoral.
Invitó a los reunidos a sumarse al partido
Tradicionalista con el fin de acabar con la
revolución para impedir que acabe ésta con todo lo bueno existente, y aconsejó para el logro de este bello ideal la unión de todas las Derechas. Terminó agradeciendo la
atención que se le había prestado y el or¬ den que había reinado durante todo el acto.
Fueron sus palabras acogidas con una larga y estruendosa salva de aplausos.
* **
Después del acto reseñado, dirigiéronse los nombrados oradores y demás persona¬ jes venidos con ellos de Palma, con los Di¬ rectivos locales y requetés, al «Hotel Ferro¬ carril», donde se les fué servida una cena. Presidió la mesa D. José M.a Lamamié de Clairac, que tenía a su derecha a D. José Quint Zaforteza y a su izquierda a D. Juan Bartolomé Darder, reinando durante toda el acto el mayor entusiasmo y la más fran¬
ca camaradería.

6

SOLLER

—————n«iw—ias

Crónica Local

Noticias varias

El asunto del «Crédito Baleara ha entrado,
por fin, en un período de franca ejecución. Vino ya el convenio ultimado, se aprobó en la Junta que los representantes de los acreedores celebraron el jueves último y, en cuanto el Juez lo acuerde así, se empe¬ zarán a firmar las adhesiones, que se calcu¬ la será el martes de la próxima semana.
En las Sucursales se darán instrucciones a
los acreedores sobre la organización de la firma de las aceptaciones.
Sabemos que las bases fundamentales del convenio son las mismas que los aeree dores propusieron. Hay algunas modifica¬ ciones de detalle impuestas por los auxilia
dores, pero que no afectan a la esencia del convenio; antes bien, algunas de esas mo¬ dificaciones contribuirán poderosamente a
facilitar la vida futura del Crédito y a que
renazca la confianza del público. En principio está acordado que el pró¬
ximo lunes, día 6, vengan a Sóller el Presidente de la Junta de Acreedores se¬ ñor Ferrer y el Secretarlo D. Jaime Enseñat, que con tanto acierto han colaborado en este asunto, y cuyos señores se proponen
reunir a los acreedores en el teatro «De¬
fensora Sollerense», a las siete de la tarde
de dicho día, para darles una explicación detailada de la gestación del asunto, del alcance de las cláusulas del convenio y de la futura organización del Crédito. Nadie más indicado que ellos, que en todo mo¬
mento tuvieron una intervención directa y
personal y conocen por propia observación tos Interioridades y detalles de lo ocurrido.
Dense, pues, los acreedores por citados al acto, y en caso de que éste no pudiera celebrarse por circunstancias imprevistas, se anunciaría así por medio de aviso colo¬ cado en la puerta de la Sucursal.

El jueves de esta semana, a las once, el

señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, en

representación del Ayuntamiento, y D. Jai¬

me Bernat Bauzá en representación del

Sindicato de Riegos, se personaron en el

origen de la fuente ft/a Lladonera, donde

ha sido construida la presa desde la cual

arranca la tubería conductora del agua de

propiedad del pueblo a los depósitos re¬

cientemente construidos en terrenos lin¬

dantes con el callejón denominado de Ca ’n

Domingo, al objeto de examinar las obras

realizadas y ver si la arqueta donde se to¬

ma el agua estaba construida conforme a
lo tratado.

Asistieron también a dicho acto, además

dé los señores nombrados, el Ingeniero don
Antonio Dicenta de Vera, varios señores

concejales y vocales del Sindicato de Rie¬
gos de Sóller. Se procedió a la inspección de las obras,

y D. Pedro A. Alcover Pons, en represen tación del Sindicato de Riegos, hizo observar

a los reunidos que la arqueta no se hallaba situada en la forma exacta que expresa el

convenio suscrito entre dicha entidad y el

Ayuntamiento, y, además, que para la colo
cación de la tubería habíase utilizado el mu¬

ro de la acequia propia de ios regantes

sin que el Ayuntamiento hubiese solicita¬ do previamente la autorización correspon¬

diente, la cual con seguridad habría sido

concedida por el Sindicato de Riegos.
El señor Alcalde manlsfestó que para

ordenar la forma en que debía colocarse

el orificio por el cual ha de'pasar el agua

del Municipio se concedió un voto de

confianza al señor Ingeniero, D. Antonio

Dicenta y las obras de construcción de la

arqueta y colocación de tubería se encar¬

garon al Maestro albañil D. Amador Ber¬

nat Rosamor, que construyó el depósito

regulador, y que si alguna de dichas obras

no están con arreglo a lo convenido que se

diga si procede modificarlas, pues es de interés de todos el que queden bien hechas.
El señor Dicenta examinó la arqueta, y

después de verificado el examen dijo que
a su entender estaba bien construida y
que con ello el Municipio percibiría exac¬ tamente la cantidad de agua concedida

por el Sindicato de Riegos.

•

Después de las expresadas manifestacio¬ nes, se convino aprobar las obras realizadas, y el señor Alcalde ofreció enterar de ello a la Corporación municipal y proponer que en compensación de la servidumbre por utilizar el muro de la acequia propia del Sindicato, el Ayuntamiento se obligue a su conservación y, además, a no verificar en dicho muro ninguna nueva obra sin pre¬ via autorización del Sindicato de Riegos.
Mucho nos alegramos de que haya que¬
dado definitivamente terminado este asun¬
to, pues así los vecinos de la parte aita de esta población tienen asegurada agua pota ble para sus necesidades domésticas, que era por lo que suspiraban desde remota fe¬
cha.
A! Ayuntamiento, y de manera particular al Alcalde, D. Miguel Colom, que ha reali¬ zado la importantísima mejora, y al Sindi¬ cato de Riegos por las facilidades que ha dado, enviamos nuestra más cordial felici¬
tación.
La Fiesta del Trabajo, que anualmente se celebra el día l.° de Mayo, tuvo logar en
esta ciudad sin el menor incidente, de lo que verdaderamente nos alegramos.
Como en los domingos y días festivos permanecieron abiertos al público los ho teles, restaurants, bares, cafés, espectácu¬ los, etc., a excepción de aquellos estable¬ cimientos que, por regulárselo algún con¬ trato de trabajo aprobado entre dueños y empleados, tuvieron que estar cerrados.
Esta circunstancia hizo que el indicado
día transcurriera como un día de fiesta normal.
Aprovechando la esplendidez del día, se organizaron un sin número de excursiones y giras campestres, lo que restó bastante animación en la ciudad. Sin embargo, ésta
no daba el efecto de desolación de años
anteriores en que estuvo paralizada la
vida urbana.
* **
Con motivo de la expresada fiesta la Casa del Pueblo de esta ciudad organizó algunos actos que tuvieron lugar en el do¬ micilio social de la misma y se desarrolla¬ ron dentro del mejor orden.
Consistieron dichos actos en un mitin de
afirmación proletaria que se celebró a las nueve de la mañana, y en el que usaron de la palabra el Presidente de dicha entidad, D. Pedro Vives, y los socios de la misma D. Miguel Llabrés, D. Juan Casasnovas y D. Pedro Col!, y por la tarde, a las dos,
se sirvió en dicho local a todos los asisten¬
tes un café, cuyo acto de compañerismo transcurrió dentro de la mayor animación y
cordialidad.
Por circunstancias especiales fué supri¬ mida la manifestación pública que en otros
años solía efectuarse.
También con motivo de la Fiesta Nado
nal del Trabajo ondearon durante todo el
día en la Casa de la Villa las banderas
nacional y mallorquína, y lo mismo la pri¬
mera en los demás edificios de oficinas
públicas y de algunas sociedades de esta
localidad.
En anteriores números hemos dado cuen¬
ta a nuestros lectores de las gestiones rea¬ lizadas por el Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, cerca de los señores Diputados a Cortes por esta provincia, a fin de intere¬
sarles en la defensa de los derechos de los
trabajadores españoles en Francia y pu¬ blicamos además una carta de D. Juan
March en la cual manifestaba haber dado
conocimiento ai Excmo. señor Ministro de
Estado de las molestias de que son objeto nuestros paisanos por parte de las Auto¬
ridades francesas. El señor March ha informado a su apre¬
ciado amigo D. M guel Colom de la con testestación que ha recibido del Excelen tísimo señor Ministro de Estado, la cual tenemos especial satisfacción en poder pu
blicar. Dice asi la atenta carta del mencio¬
nado Ministro.

«Maidrid, 24 de Abril de 1935.
Sr . D. Juan March.
Diputado a Cortes.
Mi distinguido amigo: Con referencia a su carta del 13 del actual, en la que me traslada las quejas que ha recibido Vd. de Baleares, relacionadas con la determina ción del Gobierno francés de no permitir trabajar en aquel país a súbditos extran¬ jeros, he de manifestarle que están pen¬ dientes negociaciones con Francia, cuya iniciación sólo depende de que el Minis¬ terio de Trabsjo nombre su delegado para que en unión de los de este Departamento de Estado, en coyas negociaciones se tra¬ tará de la situación de los españoles en aquel país.
Le saluda efectuosamente su att.° ami¬
go y s. s. q. e. s. m.—J. José Rocha, Celebraremos que los representantes de
España obtengan éxito al realizar las ne¬ gociaciones de referencia, de las cuales daremos oportunamente cuenta a nuestros
lectores.
Creemos ha de interesar a muchos de
nuestros lectores el conocer unos acuerdos
que ha tomado recientemente la Compañía «Ferrocarril de Sóller», y por esto nos complacemos en darlos hoy publicidad.
Es uno de ellos la modificación que en el horario del servicio del tranvía del Puer
to se ha hecho, adelantando en diez minu¬
tos una de las salidas del mismo. En lo
sucesivo, el tranvía que salía de dicha ba
rrinda marítima a las 20’30, saldrá a las 20’20.
El otro es que mañana, domingo, para mayor comodidad de las personas que de¬
seen ir a Palma con motivo de la corrida
de novillos, saldrá de Sóller un tren ex¬ traordinario a las tres de la tarde, el cual hará parada frente a la plaza de toros, antes de su llegada a la estación terminal.
El domingo último por la tarde, en el local social de «Acción Popular Agraria» se procedió a la organización de la sección Juventud, de esta entidad, y a este objeto estuvo aqui el Sr. D. Francisco F. de Sentmenat, quien pronunció en la reunión un muy interesante discurso de orienta¬ ción, que escucharon atentos los jóvenes asistentes al acto y aplaudieron calurosa
mente al terminar.
Seguidamente fué nombrada la Junta Di¬ rectiva de la «Juventud de Acción Popu¬ lar», que quedó constituida en esta forma:
Presidente, D. Ramón Casasnovas Ros-
selló.
Vice-Presidente, D. Alfonso Cortés Se-
gura.
Secretario, D. Pedro Colom Bernat. Vlce-Secretarlo, D. Juan Orell Casas-
novas.
Tesorero, D. Antonio Pifia Forteza. Bibliotecario, D. Ramón Rullán Bauzá. Vocales: D. Guillermo Mayol Muntaner, D. Jaime Mas Florlt, D. Gabriel Oliver Llinás y D. Luis Cortés Segura. A quienes deseamos el mayor acierto en el cumplimiento de su cometido y felicita
mos sinceramente.
El señor Presidente del Consejo local
de Primera Enseñanza de ésta ciudad ele¬
vó una instancia al Ministro de Instrucción
Pública y Bellas Artes interesando la con¬ cesión de dos subvenciones: una para la Colonia Escolar y otra para el Ropero, y el señor Alcalde, D. Miguel Colom, reco¬ mendó el asunto a D. Juan March, quien a su vez lo hizo al citado Ministerio, según expresa las siguientes cartas recibi¬ das por el señor Colom.
Qlce una de dichas cartas:
Madrid, 23 de Abril de 1935.
Sr. D, Miguel Colom. Sóller (Mallorca).
Mi estimado amigo: Le incluyo carta que recibo en contestación a la gestión que hice referente a la concesión de 8.000 pesetas para las colonias escolares de esa y 2.0C0 ptas. para el Ropero, que Vd. tienen soli¬ citadas, y vea que se hará cuanto sea po¬ sible para complacerles, si bien me dicen que las cantidades reseñadas les parecen excesivas en proporción a la distribución que hay que hacer para toda España.
Suyo affmo. y S. S.—Juan March. La carta que a la suya acompaña el se¬ ñor March es de D. Jacinto Glanil Jefe del

la Sección de Provisión de Escuelas, y textualmente dice:
Sr. D. Juan March.—Madrid. Mi querido y respetado D. Juan: Le saludo afectuosamente y paso a manifes¬ tarle respecto al asunto que me interesa sobre la concesión de ocho mil pesetas para las colonias escolares de Sóller, y otras dos mil para el Ropero, que en breve saldrá una disposición nombrando una Jun¬ ta para la distribución de cantidades a los referidos objetos, que en momento opor¬ tuno procuraré cerca de dicha Junta la con¬ cesión de lo pretendido, si bien como ha de hacerse una distribución para todas las escuelas de España, me parece algo creci¬ da la cantidad que solicita. De Vd. affmo. s. s. y amigo que le salu¬ da y e, s. m.—Jacinto G’anll.
Excusamos decir cuánto celebraríamos
se obtuviesen las subvenciones solicitadas, pues ello permitiría este año, como en los últimos, organizar las colonias escolares, tan provechosas para los alumnos de las
escuelas de esta ciudad.
Sabemos que para las próximas fiestas de la Victoria se preparan unas interesan¬ tes Verbenas, que tendrán lugar en el pa¬
tio del «Unión Cinema», en las noches del
domingo y lunes, días 12 y 13 del corriente
mes.
Estas verbenas serán organizadas por una Comisión formada por entusiastas ele¬ mentos, quienes tienen e! propósito de adornar e iluminar espléndidamente dicho patio a fin de que presente artístico aspec¬ to, y estarán aquéllas amenizadas por la notable orquestina local «The Black Cat», que dirige D, Francisco Valls.
El servicio de bar estará debidamente
atendido por el experto barman del teatro «Defensora Sollerense», don GabrielHu-
guet».
Por el Consulado de Suiza en Barcelona
han sido remitidos a la Alcaldía de esta
ciudad y por orden de ésta expuestos al público unos avisos interesando conocer el paradero de un joven suizo llamado Harald Rammelmeyer, de 30 años de edad, que hace algún tiempo ha desaparecido sin sa¬
berse noticias suyas.
Según expresa el señor Cónsul al señor Alcalde, dicho joven llegó a Mallorca en el mes de Julio de 1933, procedente de Suiza. Primero estuvo en Sóller y más tarde se trasladó a Cala-Ratjada. El día 15 de Junio
de 1934 escribió al referido Consulado des¬
de aquel punto, informándole que quería aprovechar el buen tiempo para hacer ex¬ cursiones por esta isla y que no abandona¬
ría Mallorca, deseando por lo tanto seguir )
inscrito en los registros de matrícula del repetido Consulado.
Añade el señor Cónsul que a fines de
Noviembre de 1934 recibió una carta déla
familia del mencionado joven, en la cual le decía que estaba muy inquieta por lo que pudiese haber ocurrido a Harald, puesto que carecía de noticias de él desde el mes de Junio del mismo año. Que sabía por re¬ ferencias, que el 21 de Júntaoste joven se había marchado de Lluch, provisto de una mochila, con dirección a las montañas cer¬ canas a dicho lugar, y habiendo manifesta¬ do en cierta ocasión que por motivos reli¬ giosos tenía la intención de ayunar y vivir en la soledad durante algún tiempo; se te¬ me, por consiguiente, que se haya maerto de hambre y de sed en un sitio solitario de aquellas montañas.
Todas las averiguaciones hechas por aquel Consulado a instancias de la familia de H. Rammelmeyer, por mediación del
Excmo. señor Gobernador civil de esta
provincia, de varios compatriotas en Mallor¬ ca, del Santuario de Ntra. Sra. de Lluch y por medio de la radio difusión, no han dado hasta ahora ningún resultado para hallar el paradero del joven desaparecido.
Con autorización del Excmo. señor Go¬
bernador civil han sido enviados igualmen¬ te, además de a la de Sóller, a las Alcal¬ días de Fornalutx, Escorca, Buñola, Vali¬ démose, Deyá, Selva, Pollensa, Campanet y Capdepera varios ejemplares del aviso público referente a dicho individuo, con la fotografía del mismo y anunciando quese concederán 500 pesetas de gratificación a apersona que sea la primera en dir no:

SOLLER

———————i—i y rsBEgwffi

cías sobre su actual paradero o a quien
halle su cadáver, Publicamos la noticia a fin de contribuir
9su divulgación, al objeto de que se averi¬ güe el paradero del mencionado joven.

A petición de la Comisión organizadora que la Exposición de Pintura que prepara la sociedad «Foment de Cultura de la Dona»
para ser incluida en el programa de las próximas Ferias y Fiestas de la Victoria,
nos complacemos en reiterar la invitación
que en nombre de la referida entidad diri¬ gimos ya antes a los aficionados locales al arte pictórico, para que se sirvan tomar parte en aquélla,
Para el mayor orden en los trabajos de organización, conviene tengan presente los expositores que las obras con qué quie¬
ran concurrir serán admitidas en el local
social—calle de Santa Teresa, n.° 18—
desde el lunes al miércoles próximos, am¬ bos Inclusive, de 4 a 6 de la tarde.

Nos enteramos de que el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, ha recibido por
conducto de D. Florencio Cortés Enseñat'
la sama de 400 francos, que ha sido desti¬ nada a ia Casa Hospicio de esta ciudad para ayudar a los gastos de sostenimiento
de la misma.
La expresada suma ha sido recaudada por el señor Cortés de los sollerenses que
a continuación se detallan:

Francos

D, Pedro Oliver, de Avignon.

» Jaime Mayo!, de Rodez. . » Florencio Cortés, de Rodez.

» Generoso Cortés de La Mou-

line.

D. José Perelló, de Burdeos. .

»Juan Colom, de

id. .

.

Srs. Vicens y Bernat de Burdeos.

20'00 50’00 20’00
ÍO’OO
ÍOO’OO ÍOO’OO ÍOO’OO

Total francos. . 400’00
También ha recibido el señor Alcalde de
manos de D. Miguel Rosselló, Pbro., la cantidad de cien pesetas, con destino igual¬ mente a la Casa-Hospicio, que han donado los novios Bujosa-Vinent, quienes se unie¬
ron en matrimonio ei sábado último.
El señor Alcalde ha agradecido a los generosos donantes el obsequio que han hecho unos y otros en favor de los pobres
asilados sollerenses.

Por el «Boletín Oficial» de la provincia, correspondiente al dia 2 del mes actual, venimos en conocimiento de que en el sor¬
teo efectuado en la Audiencia Provincial
de Palma para designar el Tribunal del Jurado ha correspondido formar parte de dicho organismo a los vednos de esta ciu¬ dad don Andrés C-ñellas Muntaner y don Juan Casasnovas Escales, el primero en concepto de C beza de Familia y el se¬ gundo en el de Capacidad.
El Jurado últimamente designado tiene que actuar durante el segundo cuatrimes¬ tre del año en curso, en cuyo periodo tiene que intervenir en diez causas criminales, por lo cual no podemos menos de desear a
nuestros convecinos ios señores Cañellas y Casasnovas el máximo acierto en el des¬
empeño de su delicado cargo.
Del dia 6 al 11 del corriente mes, o sea
desde el ¡unes al sábado de la próxima se¬ mana, ambos inclusive, debe tener lugar en el zaguán de las Casas Consistoriales la cobranza de las Contribuciones por Rústi¬ ca, Urbana e Industrial, correspondientes al segundo trimestre de este año.
Los contribuyentes de Sóller que quieran
satisfacer sus contribuciones en Palma
tiene de plazo para hacerlo hasta ei dia
L° del próximo junio sin recargo de nin¬
guna clase. Los que dejen trascurrir el dfa 10 de di¬
cho mes de Junio sin haber satisfecho sus cuotas de contribución, incurren en apremio con el recargo del 20 por 100, sin notifica¬ ción ni requerimiento previo de ninguna clase, pero si pagan sus recibos en Palma desde el 21 al 31 del citado Junio sólo ten¬ drán que satisfacer el recargo del 10 por 100.

Ha sido publicado un bando por la Al
caldia de esta ciudad haciendo saber que,
siendo uno de los números del programa de las Fferias y Fiestas que han de celebrar¬

se durante los días 11, 12 y 13 del actual el verificar en el puerto, el día 13, llamado Es Firó, el simulacro de la victoria alcan¬ zada por los sollerenses sobre las huestes musulmanas que en el año 1561 Invadieron esta población, quedan abiertas en la Casa Consistorial las listas para la Inscripción de los vednos que quieran tomar parte ac tlva en dicho acto, como combatientes, asi
payeses como moros.
Se encarece a éstos, en el expresado bando, que se apresuren a dar sus nombres para la mayor facilidad en los trabajos de organización.
Por el Recaudador del Impuesto de cé¬ dulas personales de esta ciudad, D. Ramón Rullán Frau, ha sido publicado un edicto notificando al vecindario que la Comisión encargada de la cobranza ejecutiva de di¬ cho impuesto pasará a Sóller los dias 4, 5 y 6 del actual al objeto de efectuar dicha cobranza, la que tendrá lugar en el zaguán de la Casa Consistorial, durante tos indica¬ dos días, de 9 a 13 y de las 15 a las 18.
Se nos comunica que mañana, domingo, a las tres de la tarde, tendrá lugar en Ca ’n Penya el entreno de tiro al platillo que no pudo efectuarse el próximo pasado domingo a causa de haber tenido ocupa¬ ciones más precisas los que estaban encar¬ gados de dirigirlo.
Aviso, pues, a los tiradores interesados en tomar parte en el referido entreno.
Durante la presente semana han regido
en el mercado de frutas de esta ciudad los
siguientes precios: Naranjas de 45 a 50 ptas. la carga, y
hasta se han hecho operaciones a 60 pese¬ tas en las de ciase superior.
Limones, de 18 a 20 ptas. la carga. Nísperos, a 20 ptas. quintal. Almendras, a 25 ptas. Hectólitro.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Procedentes de Belfort llegaron, el mar¬ tes, los jóvenes hermanos D. Francisco y D. Juan Frontera Cardona.
Para pasar una temporada al lado de los suyos, llegaron, el jaeves, D. Juan Eugenio y su esposa, Madame Denise Dressayre, socios de la casa E. Daugé, de Montauban, y sus dos hijitas Ivette y Jacqueline. Les acompaña Mlle. AHce Daugé, que viene por segunda vez a Só¬ ller atraída por las muchas bellezas que esta ciudad y su comarca encierran.
De Le Mans, para reunirse a su esposa, llegó el jueves el socio de la casa «Mayol Fiéres», D. Miguel Vicens Mayol, pro¬ pietario, en Sóller, de la hermosa finca Son Alegre.
El mismo dia llegó a esta ciudad, proce¬ dente de Tarascón, doñq Catalina Arbona, esposa de D. Joaquín Pastor, con sus hijl-
tos.
De Carcagente vino, ayer, el joven co¬
merciante D. Luis Gérico Vicens. Sean todos bienvenidos. SALIDAS
Después de pasar las vacaciones de Pascua al lado de su familia, salió el lunes para Montpellier (Francia) el joven don Bartolomé Colom Rotger.
En viaje de novios salieron el lañes para Barcelona, Madrid y otras Importantes ciudades los jóvenes esposos D. Guillermo Ferrá Puig y D.a Margarita Martorell
Rosselló.
Emprendió el martes viaje de regreso a Grenoble el comerciante de aquella plaza y apreciado amigo nuestro D. Bartolomé Mlr.
El jaeves de esta semana embarcó, para Barcelona y Madrid, nuestro apreciado amigo y colaborador D. Antonio Sagrlstá Vicens, Oficial de Secretaría y Vigilante de Obras de! Ayuntamiento.
El viaje del señor Sagrlstá a Madrid tiene por objeto tomar parte en las oposi¬ ciones convocadas para Ingreso en el Cuer¬ po de Secretarios de Ayuntamiento de 2 a categoría.

El jueves de esta semana embarcaron para Le Thor, donde tienen su residencia comercial, D. Bartolomé Garau y su se¬
ñora esposa.
Deseamos hayan tenido todos, un viaje
feliz.
NATALICIOS
El domingo último vieron de nuevo ale¬ grado su hogar con el nacimiento de un hermoso niño, ai que se pondrá el nombre de Miguel, nuestros amigos los esposos D. Antonio Colom Bernat y D.a Catalina
Frontera Llabrés.
Reciban los padres, abuelos y demás
familiares del recién nacido nuestro efusi¬
vo parabién.
También nuestros amigos, los esposos D. Pedro Pérez y D.a Catalina Vicens, residentes en Dijon. vieron el jueves ale¬ grado su hogar con el nacimiento de su segundo hijo, una preciosa criatura, cuyo nombre ha de ser Juan Lucas.
Por tan fausto saceso nos es grato en¬ viar a los esposos Pérez-Vicens, como a sus familias respectivas, nuestra más cor¬
dial felicitación.
BODAS
El 31 de Marzo último, unieron para siempre sus destinos ante el altar de la pa¬
rroquia de SanFellpe.de Arecibo (PuertoRico), la gentil Srta. Lelis Antonia Mera, con el distinguido joven D. Juan Marqués Mayol, hijo de nuestros apreciados amigos D. Bernardo Marqués Rullán y D.a Ca¬ talina Mayol Lafuge.
Fueron padrinos de boda D. José Joy y D.a Magdalena Carrlón de Marqués.
El acto revistió gran esplendor, dán¬ dose cita en él un nutrido grupo de amigos, quienes, una vez terminado el acto reli¬ gioso, pasaron a la residencia de los es¬ posos Mera, padres de la contrayente, donde fueron obsequiados espléndidamente.
Los novios recibieron numerosos rega¬ los de sus amistades. En medio de una
llavla de arroz—que es halagüeña costum¬ bre en aquel país—los noveles esposos sa¬ lieron en viaje de bodas para San Juan, y después de pasar unos días en la capital de Puerto Rico embarcaron para España.
La revista «Puerto Rico Ilustrado» en
su número de 13 de Abril último pública una fotografía de los novios y una extensa reseña del acto de la boda, que por el bre ve espacio de que disponemos sentimos no poder insertar.
Plácenos enviar a los felices esposos y
a sus familias respectivas nuestra más
efusiva enhorabuena.
El lunes de esta semana, a las siete de la mañana, se unieron con el santo lazo del matrimonio ei distinguido joven don Antonio Jesús Ledesma Oliver y la en¬ cantadora Srta. María Mascaró Juan.
La ceremonia religiosa se celebró en la capilla del Santo Cristo, de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, bendiciendo la unión y celebrando la misa de velacio¬ nes el vicario Rdo. D. Jerónimo Pons,
Faeron testigos: por parte del novio, los señores D. Antonio Marqués Oliver y D. Salvador Miró Oliver, y por la de la novia, su hermano D. Jaime y el comer¬ ciante expedidor D. Francisco Pons.
Terminado este acto, los novios e Invi¬
tados se dirigieron al Hotel «Costa d’Or»,
en Lluch Alear!, donde les fué servido espléndido lunch.
La gentil pareja—a la que deseamos
dichas sin fin en su nuevo estado—salló
en viaje de bodas por el interior de la
isla.
Reciban ellos y sus familias respectivas
nuestra cordial felicitación.
En la capilla de la Inmaculada Concep¬ ción de nuestra iglesia parroquial se ce¬ lebró anteayer, jaeves, la boda de la gen¬
tilísima señorita Catalina Frontera Mir,
con el joven D. Daniel Mayol Borrás. Bendijo la anión y celebró la misa de
velaciones el Rdo. D. Jerónimo Pons,
vicario.
Apadrinaron la boda: por parte del no¬ vio, sus padres, D. José Mayol Alcover y D a Micaela Borrás Vaquer, y por la de la desposada, también sus padres, don José Frontera Bernat y D.a Antonia María Mir Puig.

Firmaron el acta como testigos los se¬ ñores D. Ramón Rullán Frau y D. Bar¬
tolomé Canals Palou.
Durante la ceremonia el organista pa¬ rroquial, Rdo. D. Miguel Rosselló, inter¬ pretó en el órgano sentidas y adecuadas composiciones.
Después del acto religioso, en el domi¬ cilio de los padres del novio se obsequió a los invitados con un exquisito lunch.
Los noveles esposos salieron en viaje de bodas por el interior de la isla.
Deseárnosles eterna dicha en su nuevo
estado, rogándoles unan a las muchas fe¬
licitaciones recibidas ¡a nuestra muy cor¬
dial y sincera, que hacemos extensiva a sus familiares respectivos.
NECROLOGICA
Después de sufrir resignadamente y con paciencia verdaderamente ejemplar larga y penosa enfermedad, el martes de esta semana falleció nuestro antiguo y aprecia¬ do amigo D. Andrés Rullán y Rullán, y esta sensible pérdida, que dejó samidos en
el más acerbo dolor a sus amantes esposa,
hijos y demás familiares, fué también por las numerosas amistades del difunto y de éstos muy sentida.
El anciano propietario Sr. Rullán, que a la edad de setenta años ha bajado al sepul¬ cro, estuvo durante la mayor parte de ellos, casi de todos, ocupado en la di¬ rección de los trabajos agrícolas en sus fincas, cuyo cuidado era toda su atención y su mayor solaz. En esto y en las delicias de su propio hogar, en atender a los suyos y velar por su buena educación y bienestar puede decirse vió deslizarse plácidamente su prolongada y poco accidentada vida, gozando por su trato afable y bondadoso corazón del general aprecio.
Al agravarse en su antigua dolencia, que más de un año le había tenido recluido en su casa, fué confortado su espirita para su viaje a la eternidad con los Santos Sa¬ cramentos de nuestra sacrosanta religión.
Por ia noche del mismo día de la defun¬
ción se rezó el rosario en la casa mortuoria
y se verificó seguidamente la conducción del cadáver al cementerio, a cuyos actos asistió ia Comunidad parroquial con craz alzada y un público muy numeroso, qae
desfiló antes del entierro ante los apena¬
dos deudos, y lo mismo en la iglesia en la mañana del siguiente dia, 8 ia terminación del solemne funeral que se celebró en su¬ fragio del alma del finado.
Descanse en paz ésta, y reciban ios
atribulados espo3a, D.a María Palou Ber¬ nat; hijo, D. Guillermo, e hijas, Srtas. Ro¬ sa y Catalina; madre política, hermana y demás allegados, consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame.

Chalet “Sa Cometa,,

ea Sóller, cerca del Convento, sitio muy ameno y sano, con todas comodidades (elec¬ tricidad, baño, termo y agua corriente, cis¬ terna de agua pluvial, completamente amueblado, con casita exterior de madera
para tomar el sol, se alquila por larga tem¬ porada.
Informes: en Palma «Agencia Short»; en Sóller D.a Antonia Enseñat, calle Vuelta Piquera, 18.

O

3==0 J O ri

Venta de leña

Leña de pino cortada, muy seca, a 1’50> Pesetas el quintal.
Leña de olivo cortada para estufas a 2’50 pesetas el quintal, llevada a domicilio.

F. PONS

►O*

Teléfono, 2?

Camino de Fornalntx, 171—SÓLLER

SE VEKTDE
una casa sita en la calle del Capitán Ange¬
láis.
Para informes, dirigirse a D. José Morelf Casasnovas. Alquería del Conde.
ie desea vender
una casa grande y otra más pequeña, sitúa das en las afueras de la población. Tienen
huerto y agua.
Para informes, dirigirse al anuncio n 0 49
en esta Administración,

SOLLER
SECCION LITERARIA

La pasión de nn día de aterimiento
Silvia arrojó con violencia el libro en que leía y murmuró:
—|Qué lata! ¡Es verdaderamente sopo¬ rífico! Está visto que hoy he de aburrir¬ me franca y abiertamente: «a toda llave»,
como diría Perico. Batir el record del
aburrimiento no lo había pensado ja¬
más.
Cambió de postura sobre la cama tur¬ ca y se enroscó sobre los almohadones como una gatita mimosa.
[Qué fastidio! Si al menos estuviera a
su lado Perico... Hista las frases dulces
y apasionadas de Javier escucharía con gusto: ¡si estaría desesperada!
¿Javier?... Ya estaría preparando el equipaje. Por fin se marchaba a su pue¬ blo; a vivir entre los suyos; a dar gusto a sus padres; a darse lustre entre sus amigos con su flamante título de doctor
en medicina.
Silvia recordaba ahora su voz acari¬
ciadora:
—¡Anda, guapa, una horita de palique en la reja, una horita sólo y seré el hom¬
bre más feliz de la tierra...!
Una idea endiablada cruzó por la ima¬
ginación de Silvia ¿Tibubeó un segun¬ do?... No, nada; digámoslo en honor a la verdad. Lanzó a los aires una alegre carcajada y antes de que sus ecos se extinguieran, ya estaba acodada sobre la mesita enana que había al lado de su ca¬ ma turca y escribiendo de prisa, muy de prisa..., mientras sonreía a su propio pensamiento, entreabriendo los rojos la¬ bios. También los ojos, brillando jubilo¬ sos, reían de la infantil travesura, asom¬ brándose de las frases que leían en el lindo papel, frases que estaban acostum¬ brados a leer dirigidas a su dueña, pero que ésta no prodigaba nunca.
Silvia escribía, escribía llenando un plieguecillo y otro de palabras apasio¬ nadas que la hacían reír; palabras de exaltado cariño, adornadas con muchas admiraciones y muchos puntos suspen¬ sivos, mientras se decía a si misma para
excusarse:
—Una tarde de aburrimiento lo justi¬
fica todo.
«...si, Javier, sí; tú has creído que no te quería y has preparado tu viaje para hoy. Todavía recuerdo tus aceradas fra¬ ses de despedida: «—Quédate con tu gen¬ te, con tu coquetería, con tu superficia¬ lidad... Yo me voy con los míos, con los que saben sentir, con los que saben que¬ rer...—» ¡Ay, Javier! No sabrás nunca el daño que tus palabras me hicieron. Yo no soy coqueta, yo no soy frivola, pero
vivo en un mundo donde es de mal tono
el no serlo, y finjo..., finjo,.., con el alma a veces traspasada de dolor, porque ¡ay! —y éste es mi solo pecado—no sabría vivir en otro ambiente y soy cobarde,
cobarde...
«En cuanto a no quererte..., iqué equi¬ vocado estás, pobrecito mío! Tan equi¬ vocado que, óyelo de una vez para siem¬

pre: ¡te quiero!, ¡te quiero!, ¡te quiero!... Te quiero como nunca había querido,
pero...
«Sí, hay un pero, querido mío, hay un pero que es el secreto de mi conducta; un secreto que ya me ahoga y que deseo compartir contigo. ¡No puedo, no puedo
más!...
«Mientras estabas a mi lado, mientras la amenaza de perderte no se cernía so¬ bre mí, he podido callar: te tenía; tenía tu voz, tus miradas, tu cariño que me envolvía y al que ¡ay! correspondía con desplantes y desabridas frases (perdó¬ name). Aun hoy he sabido resistir todo el día; he clavado las uñas en mi carne cada vez que arreciaba la tentación, y
he salido victoriosa hasta este momento.
Pero ahora... he mirado el reloj, he pen¬ sada que dentro de unas horas te habré perdido para siempre... y he cogido la pluma, desesperada, para decirte la ver¬ dad, la verdad entera, aunque sólo sea una vez. Y la verdad es ésta: ¡Te quiero, Javier, te quiero!...
«No te vayas; note vayas, por lo me¬ nos hoy; deja que una vez tan sólo goce del encanto de charlar contigo por la reja, «por esa linda reja en la que sólo tú y yo faltamos...» ¿Recuerdas cuántas
veces me lo has dicho?
«¡Nó te vayas, Javier! Ya sé lo que vas a decirme: que tus padres te esperan, que todo está preparado, que en tu casa han dispuesto festejos para recibirte, para recibir al hijo pródigo que creían perdido, y que quizá a estas horas... el corazón de alguna linda paisana ha de¬ jado de latir para seguir después acele¬ radamente, al enterarse déla noticia... ¡Ah, Javier! ¡Esto último no lo puedo
resistir 1
«¡Ven...! Todo nos favorece hoy: papá
ha marchado a la finca de los Galindez
en su cohe, para no sé qué asunto urgen¬ te y no volverá hasta muy avanzada la noche, y la miss se fué con permiso al campo con unos amigos. Nadie, pues, nos puede molestar; la reja te espera, y
en ella tu Silvia».
Metió la carta en un sobre y lo cerró. —Si la lee no la mando-dijo. Y cogiendo de nuevo la pluma, escri¬ bió, ya en racha epistolar:
«Querida Marisa: Estoy aburrida. ¿Tú sabes lo que es aburrirse? Una cosa ho¬ rrible que rara vez me pasa y que hoy me está martirizando, como si miles de
perros me mordieran a la vez. ¿Sabes lo que es eso de sentarse y no poder estar sentada, y levantarse y no poder estar de pie, y coger un libro y tener que ce¬ rrarlo, y hacer gimnasia sueca, y tirar al suelo los alhomadones y hasta patear sobre la cama turca? ¿Sabes lo que es pasarse una tarde, toda una larga tarde y una noche después, completamente so¬ la, sin nadie con quien hablar, ni con quien discutir, ni con quien pelearse?... Pues compadéceme: todo esto me está pasando a mí hoy.
»No ignoras que teníamos proyectado haber ido de excursión a «Villa Lucia»,

donde nos esperan las de Ramírez con un plan estupendo. Confiada en ello, he dado permiso a la miss para que ella también, por su lado, gozara su poquito de expansión, pero a última hora resu’- • ta que mi padre, mi señor padre, a quien hoy casi detesto con todos los respetos debidos—¡pobre papá!—, ha teniío que marchar a un viaje de negocios, de esos horripilantes negocios que tanto asco me dan, y me ha dejado sola, comp’etemecte sola, con encargo expreso de que no me mueva de casa, ya que no está la miss para poderme acompañar. ¿Com¬ prendes mi desesperación?
•Oiiolos negocio*; no lo ternas a bre¬ ma: los odio. Papá no quiere que lo diga, porque asegura que ellos son mis vest!dos, mis viajes, mis teatros y mis diver¬ siones, pero yo, aquí en secreto para entre las dos, los odio.
»¿Sabes lo que he hecho para distraer¬ me? Escribirle a Javier. Es el día en que había de marcharse y he pensado que sería muy divertido conseguir que se quedara. No estoy segura de lograrlo, porque ya sabes lo formal y serio que él es para sus cosas y en su casa y en el pueblo está todo dispuesto para recibirle. A pesar de ello.... no sé, no sé..., la carta va que enciende yesca, y sí es verdad que me quiere, viene esta noche a la reja y, ¡ay!, me ayudará a matar unas cuan¬ tas horas de esa espantosa velada en la que pienso con verdadero horror.
• Envío ésta a tu casa pan que te la manden, porque ignoro dónde te encon¬
trarás a estas hora=.
•Tuyísima, Silvia».
Mandó ambas cartas a su destino y a
la media hora, cuando ya no quedaban
almohadones en su sitio ni posturas es¬ trambóticas en su repertorio, que era
muy extenso, recibió la siguiente res¬ puesta a una de ellas:
«Silvia mía: No me voy, ¡claro que no me voy! ¿Cómo he de irme después de haberme llamado tú? No tengo padres, no tengo pueblo, no tengo deberes que cumplir ni profesión que ejercer... En estos momentos no tengo más que tu carta ante los ojos y la perspectiva de un palique contigo por la reja: ¡mi sueño!... mi pesadilla casi, porque ya lo era, y mi realidad dentro de unos minutos. Siglos van a parecerme, pero siglos de verdad seria capaz de esperar, si al final de ellos estabais tú y tu cariño.
»¿Es verdad que me quieres, Silvia? Lo leo una vez y otra y casi no me atrevo a creerlo. ¡Me has hecho sufrir tantol
*No te preocupes por nada; entre los
dos venceremos todas las dificultades y
allanaremos todos los obstáculos. Espé¬ rame en la reja; en cuanto anochezca (no quiero comprometerte) estoy en ella para jurarte una vez más !o mucho-que te quiero. Tuyoy Javier».
Las chispitas maliciosas de los ojos, acentuaron su brillo; una sonrisa burlo¬ na entreabrió los rojos labios y la idea deprimente de aburrimiento se atenuó bastante. ¡Lo que seiba a divertir!

Una segunda carta le hizo exclamar,
dando un salto:
—¿Pero está Marisa aquí?... Rasgó el sobre febrilmente y leyó con
avidez:
«Amiguísima muy querida: ¿Conque no te has marchado y estás desesperada a fuerza de estar aburrida? ¡Pobretuca! ¡Pero qué requetedesgraciada eres! Com¬ prendo tu estado de ánimo y comprendo que hayas recurrido a los mayores ex¬ tremos para distraerte: hasta escribirle a Javier inclusive; en un caso así está disculpado todo.
•Tampoco yo me he marchado; incon¬ venientes de última hora lo han impe¬ dido y estoy en estos Midriles de nues¬ tros pecado=, aunque no aburrida como tú, nc; todo lo contrario. Eramos enes-
tos momentos reunidos todos los déla
pandilla y divirtiéndonos un horror...
• Dentro de cinco minutos te mando el
coche y dentro de diez estarás entre nos¬ otros y habremos curado tu aburrimien¬ to y tu desesperación.
»D¡ en tu casa que no te esperen a ce¬ nar; yate llevaremos nosotros a última hor a .—Marisa».
Cartas, estilográfica, pijama.. , todo vo'ó por los aires, y en menos de dos mi¬ nutos se vistió Silvia un elegante traje
de tarde. En su interior no había nada
nue protestara contra lo que iba a hacer: ni remordimiento, ni preocupación, ni arrepentimiento siquiera: Jo habla olvi¬
dado todo.
Ya estaba con el pie en el estribo, cuando recordó de pronto y,., sacó su estilográfica, arrancó una hoja del pri¬ moroso carnet y escribió rápidamente una brevísima esquela que entregó a su doncella, diciéndole unas palabras al oído. Luego, el auto marchó veloz y el espíritu de Silvia recobró su alegría jo¬ vial, superficial, optimista...
La impaciencia de Javier no le permi¬ tió esperar a la puesta del sol; mucho antesacudió ala reja y mucho antes le entregaron la carta que leyó, dolorido, con el más cómico de los asombros pin¬
tado en sus facciones:
«Querido Javier: Perdóname. He sido una loca pretendiendo apartarte de tu camino; tus padres te esperan, tu deber profesional te llama, tu porvenir está en¬
tre los tuyos.
»No es egoísta mi cariño ni se consigue con egoísmos la felicidad. Comprendo mi deber y comprendo el tuyo: debes irte; vete. Quizá, si tu impaciencia se adelanta, sea todavía hora de tren cuan¬ do recibas ésta. Vete, Javier, vete.—Sil-
via.
Javier dejó caer los brazos desalen¬ tado; miró, sin ver, el lejano horizonte y
frunció el ceño.
Después... sacó lentamente el reloj, miró la hora y murmuró:
—En este momento sale el tren de la
estación; ya lo he perdido. Y echó a andar sin dirección fija....
Aurblia Ramos.

Folletín del SOLLEF^ - 3 -
AMA GERVASIA
por Guy Chanteplburb —Yo quiero mucho a Juan. Le conocí
cuando las conferencias déla doctrina
cristiana, al principio de posesionarme yo de esta parroquia. Desde entonces siempre me ha inspirado gran interés ese ser extraño, y aunque no es más comu¬ nicativo conmigo que con los demás, he
adivinado en él excelentes cualidades.
No deberla decírselo, porque Juan me ro¬ gó el secreto, pero ¿creerá usted que el pobre muchacho ha hallado el modo de practicar la caridad sin que se sepa y por mi mediación?... Es un corazón de oro, leal y afectuoso, de ello estoy segu¬ ro, y, además, un verdadero creyente, un creyente de los que acuden al Señor con la sencillez y la simplicidad de un chi¬ quillo.
—¡Pobrecillo Fadet! En realidad, es ca¬ ritativo, bueno y valiente...—contestó ama Gervasia—. En fin, quedamos en que yo me encargo de las ropas para las chiquillas, ¿eh?... ¡Hasta la vista, señor
cural

—Feliz viaje, ama Gervasia, y muchas gracias por todo.
* **
AI quedarse solo el padre Graciano se olvidó de Juan Fadet para imaginarse la alegría de las chiquitas que habían de acercarse por primera vez a la sagrada Mesa. Luego pensó en la bondad son¬ riente de ama Gervasia y en el chasco que iba a llevarse Baldrú. La cortijera de las Aunettes parecía nacida exprofeso para ser la gloria y prez de un hogar, para educar en el amor de Dios y en el respeto al deber a hijos de los cuales ha¬ ría buenos trabajadores, ciudadanos lea¬
les y, si la ocasión lo exigiese, bravos soldados; pero rehusaba los más brillan¬ tes partidos con una sonrisa que dejabaai descubierto sus dientes pequeñitos. ¿Q ierría acaso permanecer viuda?.,.
Esta pregunta que se hacía el padre Graciano, llevado de su aprecio hacia ama Gervasia, era también motivo de
preocupación y de numerosas discusio¬ nes en el pueblo. Las personas pruden¬ tes pensaban que, siendo como era libre
para escoger a su gusto y, ademas, rica y bonita, la cortijera se casaría con un señor de la ciudad. Los maliciosos adop¬ taban la actitud de quien está al cabo de la intriga.

—¡Jaillou! — insinuaban — ¿Apostamos algo a que Jaillou será escuchado el día que se decida a hablar?
Jaillou era el primer mozo del cortijo y, no obstante su condición, su matrimonio
con ama Gervasia a nadie habría choca¬
do; entre las gentes del campo las deli¬
mitaciones de clase son muy vagas para
que se censuren las alianzas desiguales, y. por lo mismo, ocurre a diario que la hija del amo se casa con el dependiente principal de su padre. Jaillou era un la¬ briego robusto y laborioso que, si no ha¬ bla inventado la pólvora, era muy largo en el trabajo, por lo que alabábase un poco de ser el pilar más fuerte de las Aunettes. Algunas veces acompañaba a ama Gervasia al mercado de la ciudad; menos que esto habría bastado para dar pasto a las lenguas de los charlatanes, y tanto más cuanto que Jaillou nunca in¬ tentó acullar los comentarios que le real zaban a los ojos de los demás criados del cortijo; a los de Marión, vieja solterona, muy áspera, que se cuidaba de la cocina y del corral de la hacienda, y a los de Maturino y Claudio, que trabajaban en los campos, así como a los de los traba¬
jadores a quienes se ocupaba temporal¬
mente en épocas de gran trasiego. Juan

Fadet, la quinta rueda de la carroza, co¬ mo vulgarmente se dice, no se preocupa¬ ba gran cosa de aquellos chismorreo?; además, Juan Fadet molestaba tan poco, que Jaillou, no se entretenía en deslum¬
bra rio como a los demás.
Ama Gervasia ignoraba todos estos chismes, que no podían perjudicarla, por lo respetada que era, y como el ingenio le rebosaba hasta por la punta de las uñas, juzgaba a Jaillou muy digno de fi¬ gurar como una más entre las coles de su huerto. Por otra parte, habiendo olvi¬ dado yaajacobo Baldrú y a Marcelino Vannier, camino de su hacienda, no sos pechaba siquiera que los demás se ocu¬ pasen tanto de su matrimonio, cosaque tan poco le importaba a ella.
Al llegar al cortijo atravesó e! huerto donde Juan Fadet despojaba de sus flores al rosal trepador que cubría uno dé los
muros. A veces la resistencia de un tallo
sacudía ligeramente la espaldera y las corolas demasiado abiertas se deshoja¬ ban y diseminaban en un vuelo de ma¬ riposas que en seguida se posaban en tie¬ rra, blanqueando el suelo. Juan parecía solazarse en aquella tarea grata. Laco-
(Continuará)

SOLLER

-9

4t

DE L’AGRE DE LA TERRA

FLORS EUCARISTIQUES
Per la Primera Comunió del meu,
nebot Miquelet Arbona Pizá
Jesús té tañía parada,
acostem-nos al convit on ens crida amorOBit
des de 1’ Hó3tia consagrada,
Es la Pftsqna benanrada oq 1’ aoyell blanc escollit, és Dén mateix Inflnlt,
manná d’ eterna durada.
Bsixau, Senyor, dios mon cor,
decorando amb el tresor
de vlrtuts i exqnisldeses
del vostre Cor Divina], que em faran sempre lletal del baptisme a les promeses.
Per la Primera Comunió del meu
nebodet Joaquim Borrds.
-«Ni aqnell temple gegant de Salomó ni tot 1' ampie Univers poden, Senyor, contenir dignament Vostra grandesa; i jo, Den méu, gosaré—tan petit— oferlr-vos redós dlns el meu plt, un estatge per Vós tot mesquinesa?»
Allavors al plany meu temoreg, m’ ha semblat que hl responia
la amable Ven de Dén
que dolga conflanga m' infonia: -«Si m‘ he fet tan petit sobre 1’ altar ésa fl qne els petits pngnen gustar mon Cos, hoste d’ amor dios el Sagrari. Filis meas, per mi P ofrena qne més val és l’ofreaa d’ un cor angelical, i més que en lloc m’ agrad de reposar-hl.»
Per la Primera Comunió de
María i Joan Ripoll Colom
Jesús, qne estima els nins, de prop sen no volla que los fessen fngir.
Somrlent els rebla:
—«Infants, ventn a Mí».
Lo mateix torna a dlr des de 1* Eucaristía: —«Rebeu el Pá Divi
que 1’Anima aseada;
ell será nodriment
per cor pur i innocent, per 1’ Anima escullida,
i peoyora d’ amor 1 guiatge el millor cap a P eterna vida.»
Per la Primera Comunió d' En Joan Morell Oliver
Matinada xalesta!
Unglt d’ aromes i vestlt de festa:
Jesús ha entrat dina el meu cor,
Qoedau-hl, oh Bon Jesús, qne ell vos adora

1 és tot per Vós, mes delxau-hl en penyora de vostres grAcles el tresor.
infoneu-li, Senyor, vo3tra pnresa, vostra snan dolcesa;
qne mal per mai entelin les cnlpes sa blancor. I ns demAn per la vostra Eucaristía qne avnl i sempre sia digne de Vós, Senyor.
Andreu Arbona Oliver.
¡VINA, JESUSET!
Per la Primera Comunió del nin Bonaventura Darder Baile.
Si té estada ais cors et plan, Jesnset, vina al instant, qne et darla per palan el men cor hnmil d’ iofant.
Si pobret és el men cor, ara prou s' enriqnlria: ^Tú serás el sen Tresor,
Jesnset Eucaristía!
X.
L’EXCURSIÓ
Una ofensiva a la mandra, 1 de pens a té¬ rra, qne només és nn ai!
A les set. 1’ antobús s’ engegará i no cal torbar-se. Una capbnssada sota 1’ aixeta, qne espavila com nn estornell. Els excnrsionistes experts porten vestlt caqui, polaines i motxllla: aquesta ve a ésser nn mlnúscnl magatzem de qnevlnres, eines bucóliques, máquina fotográfica, termos, remels d’ ur¬ gencia: aspirina, aigna sedativa, iode, peí qne pngni passar.
Ja és 1’ hora de marxar, NomÓ3 manca el Sr. Josep, canqoner empedernit, qne sempre
porta el rellotge a tres qnarts de qnlnze. Li ajuda la seva donya Elisa, carregada d’ orgnes, qne mai no acaba, Qnan apareixen a la cantonada, són baladrejats, 1 aleshores apreten el pas. El cap expedlctonari, com nn «chef» d’ estació, compta el passatge i dóna ordres. El xofer repassa el combo!, elseixanta atxepe s’ engega i al mlg mlnnt ja trota a
seixanta Kmh.
El día está que ni fet exprés. El cel sem¬ bla que 1’ hagin bngadcjat amb lleixln, de tan net; P ambient dláfan i transparent de¬ lata qne el vent ha fet dÍ3sabte; la carrete¬ ra, llisa 1 polida, com si 1’ acabessin de cirar, perqué P auto voli com nn falziot. La prima¬ vera está al sen pnnt dolq: temperatura graduada a dlnon, ni fred ni calor. Elsametllersja ensenyen unes «peladillos» tendres com ana colada de Ilet; els altres fruiters, més tardans, encara porten el vestlt blanc de batejar; els sembráis, Unents i vérds; Ies argelagnes, es esclat groe; els bancals, lnxnrlosament pentinats per la relia, que ha obert soles qne esdevenen regners de sang de la mare térra; els travessers, acabalats per les darreres plnges, regaiimen cap ais

barraca 1 albores esvalotades de xerradlssa
d’ ocells.
El combo! corre que és un gist. La marxa &’ alenteix en passar per nn carrer llarg i estret com un fldeu, qne fa de carretera, i que, malgrat la seva estretor, no priva qne P Ajnntament, repub'lcá cent per cent, el retolés amb P altisonant nom d’ Avlngnda del 14 d’ Abril, que, amb els de MaclA, Ga¬ lán, García, Llibertat 1 República, están gairebé de moda a tots els pobles, si hl ha prou carrers per a satUfer els anhela democrátlcs del poblé sobirá.
Una dona neta i matlnera escombra i rega
la vorera i reganya el xofer perqué desvetHa la canalleta amb aqnell solo obllgat de cláxon. Aqnell no en fa cas i segneix botzlnant fins qne es delxa aquella vía estreta del 14 d’ Abril i el comptaqnilómetres marca el seixanta, 1 no s’ atara flns a la cruTlla de dos camins, davant nn bosqnet que 03 una temptacló. Els vlanants balxen 1 arriba P ho¬ ra del snpliel de les traites i deis llonguets de den cóntims. Grogaes com glnestes i toves com nn mantegat, dinen: Meoja’m. La trnita ve a ésBer el signe heráldlc de P ex-
cnrslonlsta. Din amb tot 1 no manca en cap
carmanyola ben preparada.
Una altra engegada d’ antobús, una altra estona de correr, 1 P expedido arriba a la poblacfó-meta per a visitar i admirar tot el qne hl ha d’ important i de visitable. Els equipatges 1 les carmanyoles s’ han quedat a 1’ au to. Van en grnp tota la colla expedicionaria, perqué no es perdln i per escoltar el cicero¬ ne, qne qnasi sempre posa més pa qne formatge en les seves narracions. Ql ha algnn cronista, que no 11 ve d’ nn qnl'ómetre ni d’ nn segle, en barrejar fets histories; de vegades fa un «cocktail» deis romans, els árabs i els francesos, amb nna natnralitat glacial. A les figures prócers i cabdals de la nostra historia, les fa anar com pilotes de billar; sort qne tots són morts. Tothom vol
qne pet sen poblé hagnés passat P estona,
lliurant hl estrenuos execntóries, el gran
Reí Janme I, Jofre, Berengner, Pere III; a tot arrea hi ha néts deis almogávers, casals, edificis, podres i finestres, qne la fantasía ciceronÍ8ta igual les sltna ais temps deis Escipions com a P época del casolá Reí Pepet. Tot depén de la carnadura intel'lectnal de la colla qne els escolta. Gairebé a tot arrea
hl ha nn lloc on va eanre mortalment ferit
algnn heroi d’ epopeia en les conteses roma¬ nes, godes, medievahf, franceses o carlines, els episodis de les qnals són narrats amb nn to, entre funeral i patótic, qne produeix cal-
fred en el sistema nerviós.
Qnan ja s’ ha visitat tot P hsgut I per haver, la gana, qne s’ ha anat desvetllant amb proporcions semicanines, és apaivagada sota alguna saizereda que fa ombra a la font, al redós de la qnal els excursionistas s’ han rennlt per a despatxar la minestra. Després, ana estoaa d’ homenatge a la mandra, nns qnants jocs de clrcnmstáncies, nn concnrs d’ endevinalles, nn matx de «combles», nnes
cangons patriótiqnes, nnes rtalles fresqnes, nn esplai a camp ras i a pie aire litare, i, finalment, la foto de compromí3.
En resnm: nn día deliciós, qne vigoritza el cos, tonifica P esperit i endolceix la vida.

Després d’ una jornada tan agradable, hom s’estranya que hl hagi gent dolenta, perqué
tot ho ha trobat tan bo i tan bonic,
Maro Gelanés.
Qaant passa 1‘ esbart i 1‘ aigna
«Pión i fa sol»
erida 1’ alegra garullada
crida P estol
d’ aqnells atlots per dios Paigada del mes de maig
que cada gota en val nn ralg.
Sortint d* escola
jugnen tranqulls a «conlons» i del mil joro la boira poja
la boira vola
plena de pinja... i prest ja canen a forfolJons les gotes groases com ametlons.
8’ atara'l joc,
del mocado tots en fan gorra
qni més pot corre va a prendre lloc
a dins P entrada bafx del baleó
i de non canten la canqó qne abans havlen comentada.
«Pión i fá so’»
qne ja «Ies bruixes se pentinen» «pión i fá gol»...
fots els atlots ja les afínen qne cada raig és uá cabell i peí carrer i les tenlades passen amb trenes desformados peí sol tenyldes de vermell.
I mentres pión
diven si «corre la Riera»
si «la gallina ha fet un on». I entre la pinja renonera la garullada baladrera corra peí carrer que sembla non. Bella és P aígada dlns el maigi qne cada gota en val nn raig i i esperit es renovella
amb la caDgó que essent tan vella
encara tota s' esbadella '
com nna flor plena d’ olól
J. M. Cerdá Montanbr, Prve.
DA PKIMEítA ORENETA
Oreneta missatgera del bon temps, qne vens a Espanya, quan tn arribes, tot s’ afanya, tot floreix: és primaveral
Vina, vina, qne t’ espera el ninet de ma cabanya; vina, corre, dona't manya,
oreneta matinera.
Ocellet d' espatlla negra, jo enyorava ja el ten cant que P esprít i él cor alegra.
Quan Palbada, per llevant, neix rient, ets nnnci heráldlc d1 nn jorn non i triomfant.
Lum.vN.

Folie»! del SOLLER -27-
EN “DOMINGUÍN,,
PER MARCEL
I continué P orador: «Es meu discurs no estará adornat amb
aquellfloreo d’ets bons oradors, peró, en canvi, vos presentaré sa veritat despuiada de tota galanía, desnúa, sense res que cubresca sa seua bellesa».
Una véu: Quin escándol, presentar una Amella desnúa! Si se pensará aqnest tipo
que tots som famelluts! Un de veinat li va dir:
-Qué és lo que ha dit? "Que mos presentaría Na Triaidat despuiada. -Bonapessa den esser aqueixa atlota, quesevulga presentar així en públic! -Sino ha dit Na Trinidat, sinó sa ve-
r/faf—digué el que estava a 1’ altre costat.
-Jo havia entés Trinidat. Dispensa,
pots continuá es teu discurs.
-Silencio!—va dir el Batle.—Que no veis que si el comengau a interrompre li fereu perdre es com?

Se va fer un poc de silenci i P orador
continuá:
«Encara que no siga homo de moltes lletres, vos vui explicar lo que és es so-
cialisme.
»Es socialisme, idó, és com s’ estel de s’auba, que ve a anunciar-mos dies de llibertat, d’ alegría i benestar; és com sa primavera, que mos envia embatols que son portadors de suaus aromes, (Muy bien). Per6 perque es socialisme puga arrelar i florir dins sa nostra patria, és necessari fer lo que fans ets conradors:
llevar ses males herbes de dins ets sem¬
bráis. Quines són aqueixes males herbes que hem d’ arrancar de dins sa sociedat? Ets senyors, ets frare?, ets capellans i ses monges, perque són es fre que atara es moviment progressiu de sa nostra civi-
lització».
E( Batle, tot entusiasmat, se va aixecar, i amb tota la forga deis sens pulmons digué:
—Bien, hombre! Muy bien!
L’entusiasme del Batle no trobá éco
dins el públic; sois ben pocs, i encara per compromís, varen aplaudir.
Com el discurs no era fruit de la seva
intel’ligéncia, sinó que era qualcun altra qui parlava per boca de ganso, i duia l’orador la lligoneta apresa de memória,

amb el crit del Batle se va distreure, perdé el cap del f.l i quedá aturat, sense saber per on havia de prendre. Al cap d' una estoneta prová de seguir, i, tartamussejant, digué quatre paraules de pro¬ pia collita, que no venien a lloc, i se qusdá altra volta aturat. Va algar el ulls al aire, se va gratar el cap. , i ni per aqüestes va poder seguirl Una veu se
deixá sentir:
—Ara demana ets auxilis del cel. Qué no el veis que té ets uls gírats a P aire?
Per donar temps an el temps se va treure el mocador, s’ amocá, se torcá sa suor, que bé ho necessitava, i va tossir; peró la paraula se mestrá peresosa i no li vengué.
«Una yeu:—Arril
Una altra:—No sies tan coléric; deixarl reposar. Qué no veas que ja fá ets tres
alens?
L’ orador se revestí un poc de coratge, va dir unes quantes paraules més i altra volta se quedá aturat.
Una veu:—Com vas tan sorré? Arri, te dic!
Una altra:—No li donis tan de punyidó, homo, qué no veus que es carro está massa encallat i sa bístia té poca forga?
Aquí se va moure un gran escándol.

Els partidaris del Batle insultaven an els qui volien fer de graciosos, i aquests les rebaticn el clau; al instant el públic va estar tot remogut, i uns xiulaven i altres aplaudien...
El Batle, quan vé aquella algaravia, se posá dret damunt la taula, amb els bragos estesos, c.idant com un desesperat.
Quan se restablí la calma, P orador ja no estava dalt la tribuna; ho havia donat
a ses carnes.
Després ne sortiren dos més que, a forga de premudes, pogueren dir quatre vulgaridats, que no val la pena de reproduir-les.
Els del poblé «d' En Dominguín», amb aqueix rebombóri hi disfrutaren una cosa de no dir, perque comprenien que en parlar «En Dominguín», se’n duria la joia i posaria el seu poblé a gran altura.
Acabat el seu discurs els dos darrers, ne va sortir un de petitó, fatxenda, molt pagat de si mateix, que per la tranquilidat que aparentava teñir, demostravá ésser liebre correguda. Va comengar el
seu discurs amb tal afluéncia de parau-
les, pronunciades a tota pressa, com si d’ alió dependís la bondat del seu discurs, que va mereixer P aplaudiment del públic,
{Seguirá).

(«a

SOLLEE

SASTRERÍA FINA

EXCELENTE CORTADOR

ROSENDO VIÑALS

a
COMMISSION - CONSIGNATION FRUITS - PR1MEURS - LÉGUMES

Todos los Domingos de 9 a 13 en la
FONDA “EL GUÍA,,
Oasta ñor, 7

TRANSIT - DOUANE
Etablts BATLE-Fréres

VISTA BIEN
Vida Religiosa
El domingo último, cuarto del mes, tuvo Ggar en la Parroquia, a las siete y media,
la acostumbrada Comunión general para la asociación de Hijas de la Purísima.
A las nueve y media se cantó Horas menores y a continuación la Misa ma¬ yor, oficiando el vicario Rdo. don Je¬ rónimo Pons, ministrado por los reve¬ rendos D. Juan Sueca y D. Antonio Rullán. Antes del Ofertorio ocupó la Sagrada cᬠtedra el Rdo. D. Jorge Company, vicario.
Ayer, primer viernes, a las siete hubo la Comunión mensual para el Apostola¬ do de la Oración, con plática.
Más tarde, por celebrar en este día la Iglesia la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, verificóse con la acostumbrada so¬ lemnidad la bendición con el Lignum Cru cis del término y de ¡os frutos de la pró¬
xima cosecha. Efectuóse esta ceremonia
al aire libre, en el patio del templo parro¬ quial que tiene salida a la calle de Santa Bárbara, y a ella asistieron ios párvulos de las escuelas que regentan las Hermanas de la Caridad y otros niños, llevando sendas cruces adornadas con flores, y algunas devotas personas. De regreso a la iglesia Ip Comunidad, se cantó la Misa mayor.
En el santuario de Ntra. Sra. de Lour¬
des, en el Olivar d’ es Fenás, se celebró, como todos los años el domingo después de Pascua, fiesta solemne, que consistió en una misa de Comunión general, a las siete y media; Misa cantada, a las diez, y rosario, sermón y un piadoso ejercicio en honor de la Inmaculada Concepción por la
tarde. Fué el celebrante en la Misa de comu¬
nión, el Rdo. D. Pedro L. Rlpoll, y en la solemne, que empezó después del canto de Tercia, el Rdo. Párroco-Arcipreste, D. Rafael Sltjar, asistido en calidad de diácono y subdiácono, respectivamente, por los Rdos. P. Bernardo Martorell, Filipense, y D. Bernardo Pujol. Los sermo¬ nes, mañana y tarde, estuvieron a cargo del elocuente orador sagrado Rdo. P. Barceló, Teatino. La escolanía parroquial y el pueblo cantaron, con acompañamiento de armonium, la misa gregoriana de Angelis, bajo la dirección del organista, Rdo. don Miguel Ro8selló.
La fanción de la tarde dió principio a tas cuatro, y asistió a ella una concurrencia más numerosa aún que a la de la mañana,
habiéndolo sido mucho ésta también. A la
terminación del acto desfilaron los asisten¬
tes ante la veneranda imagen de la Inma¬ culada de Lourdes, al mismo tiempo que
cantaban todos al unísono y con gran entu¬
siasmo las populares coplas que le están
dedicadas.
El martes, en la iglesia parroquial y en las de Ntra. Sra. de la Visitación, de las MM. Escolapias y de los PP. Filipenses se practicó el ejercicio preparatorio del Mes de María, y al día siguiente empezó esta devoción, que ha de continuar durante todo el presente mes, en los referidos tem¬ plos, en los demás oratorios y en muchas casas particulares de esta ciudad.
Se practican estos devotos ejercicios a la Reina de los Cielos consagrados, por las mañanas, al tiempo de una misa rezada en todas las mencionadas iglesias, y en algunas: la parroquial, la del Conven to de Franciscanos y la de la Alquería del Conde también por las noches con mayor solemnidad, y ante los altares en que una 1m8gen de la Virgen Santísima es vene¬ rada, adornados con gran profusión de vistosas y odoríferas flores y conveniente¬ mente Iluminados, se congregan diaria¬
mente numerosos fieles.

NO TIRE EL DINERO

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las MM. Escolapias.— mañana, domingo, día 5: A ¡as siete y me dia. Misa de comunión para la congregación del Divino Niño Jesús de Praga. Por la tar¬ de, a las cuatro y media, ejercicio consagra¬ do al Divino Niño, y a continuación se prac¬
ticará el del Mes de María.

j "i" =8

—3~~~TB^431 «i ££--■■ Q~~ ■

.i i,

j

Registro Civil

Nacimientos
Abril, día 6.—Asensio Bos Jordán, hijo de Juan y Catalina,
Día 6—Francisca Bordoy Espina, hija de Joaquin y Juana.
Día 8 —Antonio Colom Cifre, hijo de Juan y Antonia,
Dia 8,—Juan Colom Cifre, hijo de Juan y
Antonia.
Día 8.—Antonia-Maria Pulg Ledesma, hi¬ ja de Juan y María.
Día 9.—María Mayo! 'Garau, hija de Pe dro y Francisca.
Día 10 —Pedro Bauzá Morro, hijo de Pe¬ dro y Margarita.
Día 14.—Ana Pomar Pomar, hija de Ale¬ jandro y Ana.
Día 19.—Margarita-María Mayol Deyá, hija de Gabriel y Francisca.
Dia 20.—Antonio Batle Rullán, hijo de Antonio y Catalina.
Día 20.—María Albertí Trias, hija de An¬ tonio y Antonia.
Día 24 —Gabriel Oliver Llopls, hijo de Francisco y Juana.
Día 24.—Fernando Briera Vitar, hijo de Daniel y Ana.
Día 24.—María de las Nieves Carrió Ga-
valdá, hija de Vicente y Nieves. Día 27 —Antonia Campomar Noguera, hijo
de Miguel y Monserratv. Día 29.—María Llabrós Marroig, hija de
Jaime y Rosa. Día 2 de Mayo.—Francisco López García,
hijo de Domingo y María.
Matrimonios
Día 17,—Antonio Brualla Lleida con Te
resa Galmés Llabrós, solteros. Día 24,—Guillermo Ferrá Puig con Mar¬
garita Martorell Roselló, solteros.
Día 29.—Gabriel Palmer Juan con Anto¬
nia Colom Bernat, solteros.
Defunciones
Día 6.—José Colom Morell, de 23 años, soltero, Alquería del Conde, n.° 59,
Día 6,—Rosa Colom Casasnovas, de 75 año3, viuda, calle déla Palma, n.° 16.
Día 9.—Francisca Antich Veny, de 55 años, casada, calle de Pl i Margall, n.° 64.
Día 10 —Antonio Bernat Castañar, de 83 años, viudo, Santa Catalina, n.° 44.
Día 10.—María Buenaventura Bojosa Fiol, de 69 años, soltera, Manzana 49, n.° 551.
Dia 11.—Catalina Alcover Rlpoll, de 89 años, viuda, calle del Lavadero, n.° 5.
Día 12 —Carmen Megias Villapín, de 10 meses, Manzana 52, n.° 287.
Día 16. —Gabriel Biblloul Sampol, de 70 años, casado, Manzana 66, n.° 294.
Día 20.—Antonia Ferrer Ballester, de 90 años, viuda, Manzana 70, n.° Í56,
Día 23.—María Coll Arbona, de 8 meses, Alquería del Conde, n.° 15.
Día 28. —Margarita Navarro Rico, de 4 meses, Manzana 5, n.°59.
Día 24.—Francisco Deyá Pons, de 85 años, viudo, calle del Viento, n.° 15,
Día 25.—Margarita Alemany Bernat, de 78 años, viuda, calle de la Igualdad, n.° 38.
Día 25.—Antonia María Oliver Mir, de 77 años, viuda, Manzana 5, n.° 46.
Día 26.—Antonia Magraner Ferrer, de 76 años, viuda, calle de la Romaguera, n.° 15.
Día 30.—María Arbona Llobera, de 90 años, viuda, calle de Batach, n.° 1,
Día 30 — María Pons Seguí, de 28 años, casada, calle de Rullán y Mír, n.° 3.
Dia 30,—Andrés Rullán Rullán, de 70 años, casado, calle de la Victoria.

TBO

Semanario infantil. - 10 c„s.
Venta: San Bartolomé, T.

3. A- R. L-. Capital 40.000 Framos

SÉTE - 10, Quai de la Répubiique - SÉTE

MAISONS A:

TÉLÉPHONE 146

LYON, 39, Quai Saint-Antoine
MONTPELLIER, 14, Roe St-Gullhem P É Z E N A S , 27, Cours Jean-Jaurés

Compte Cheques Postaux:
/ / / R. C. Séte 6379

/ //

Adresse Télégraphique: Batlefrer-Séte

FERIAS Y FIESTAS
que se celebrarán en la ciudad de Sóller los días 11, 12 y 13 de Mayo de 1935, para conmemorar el 374.° aniversario de la victoria alcanzada por sus habi¬
tantes sobre las huestes musulmanas
el día 11 de Mayo de 1561
PROGRAMA DE FESTEJOS
Sábado, día 11.—A las 18: Principio de las fiestas y paseo de cabezudos al son de la gaita y tamboril por las calles de la po¬
blación.
A las 21: Iluminación general en los puntos céntricos de la ciudad; velada mu¬ sical por la Banda Municipal y baile po¬ pular en la plaza de la Constitución.
Domingo, día 12.—A las 7: Cabezados
recorrerán al son de la citada banda de
música las calles de la ciudad.
A las 9: Llegada de la Banda de música del Regimiento de Infantería de Palma, n.° 28, siendo recibida por la Comisión de Festejos.
A las 9T5: Inauguración, con asisten¬
cia de las autoridades, en el edificio so¬
cial de la entidad «Foment de Cultura de
la Dona» de la Exposición de Pinturas or¬ ganizada por la citada sociedad.
A las 9’30: Recepción por el Ayunta¬
miento en la Casa Consistorial de los per¬
sonajes históricos Capitán Angeláis, Vi¬ rrey de Mallorca, Sargento Soler y Valentes Dones de Col n Tamany, repre¬ sentados por niños y niñas.
A las 10’30: Gran tirada de pichón en la finca denominada Es Port, organizada por la «Sociedad de Cazadores de Sóller», adjudicándose a los tiradores distintos pre¬
mios.
A las 11: En la plaza de la Constitución y calle de la República, concierto musical por la Banda del Regimiento de Infantería de Palma, n.° 28 y Banda Municipal.
A las 15: En la plaza de la Constitución concierto musical por la mencionada banda del Regimiento de Infantería de Palma,
n.° 28.
A las 16‘30: En el Campo de la Socie¬ dad Deportiva Sollerense se celebrará un
gran partido de fútbol entre los equipos Sóller F. B. y Mediterráneo F. C. de
primera categoría, siendo premiado el vencedor con una artística Copa.
A las 21: Iluminación general, concierto musical por la Banda del Regimiento de Infantería de Palma, n.° 28, y Banda Mu¬ nicipal y gran baile popular en la plaza de
la Constitución.
A las 22’30: Disparo de fuegos artificia¬ les de gran efecto en la plaza de la Cons¬
titución.
Lunes, día 13.—-A las 7’30: Cabezudos, al son de las citadas bandas de música, re¬ correrán las calles de la ciudad.
A las 9: Salida de los corredores de la
gran carrera ciclista «Sóller» en la cual
éstos se disputarán algunos valiosos pre¬
mios.
A las 10: Concierto musical en la plaza de la Constitución y calle de la República por la Banda del Regimiento de Infantería de Palma, n.° 28, y Banda Municipal.
A las 10’30: Llegada de los corredores que habrán tomado parte en la carrera ciclista «Sóller» y entrega de los premios a los ganadores.
A las 14: Concentración de fuerzas, al son de las citadas bandas de música, en la plaza de la Constitución. Arenga a las

tropas por el Capitán Angeláis, y segui¬ damente marcha al Puerto, donde tendrá lugar el simulacro de desembarco de las fuerzas musulmanas y batalla entre ambos ejércitos, terminando ésta en el puente
denominado d’ En Barona.
A las 18: Entrada triunfal de las tropas
en la ciudad, al son de las mencionadas bandas de música.
A las 21: Iluminación general, velada musical por las repetidas bandas y baile popular en la citada plaza de la Consti¬
tución.
A las 22’30: Disparo de fuegos artificia¬ les y traca final.
Sóller 30 de Abril de 1935.
LA COMISION.
DE ACCIÓN CATÓLICA
NOTICIARIO
INDICE DE PELICULAS
*El crimen del Vanities»—Asunto de
pobre interés, de género policíaco, que se
desarrolla en un teatro de variedades, donde una vedette asesina a una de las artistas y a un tenor que proyecta casar¬ se, impulsada por su amor al galán,
Hay muchos números coreográficos de atrevimiento execrable, que hacen inad¬ misible esta película (de «Hogar»)
De las demás películas anunciadas pa¬ ra estos días no poseemos la crítica,
}-=-B=ss=8r-sTrS=sss=8 sr-8-=-&^
Caja de Pensiones para la Vejes y de Ahorros
Biblioteca Popular Gratuita
Durante el mes de Abril la Biblioteca popular gratuita que la «Caja de Pénsíoreí para la Vejez y de Ahorros» tiene esblesida en la Sucursal de Sóller ha pros tado sus servicios a 606 lectores, clasifica¬ dos el la forma siguiente: 345 hombres, 70 mujeres y 191 niños.
Las materias sscogidas para su estudio o lectura han sido: L'bros de niños, 213; Obras henerales, 46; Filosofía, 5; Religión 32; Oencias sociales, 2; Filología, 4; Cien¬ cias puras, 11; Ciencias aplicadas, 18; Be¬ llas artes, 17; Literatura, 321; Historia y Geografía, 18.
Eq total han sido estudiadas o consul¬ tadas 687 obras.
RETIROS OBREROS
En las oficinas de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, Plaza de la Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago de los beneficios del Se¬ guro de Maternidad concedidos a la obrera D.a Margarita Morro Oliver, ins¬ crita en el Retiro Obrero por la entidad patronal D. Vicente Alcover Colom.
Dicha beneficiaría puede presentarse para el cobro en las mencionadas ofici¬ nas, debiendo exhibir la Libreta de iden¬ tidad y el correspondiente Suplemento
sanitario.
3—ff—b — o — o— a—o — 8==^
Se desea vender
un Hotel Bar Restaurant situado en Belfort, a 50 metros de la estación del ferro¬
carril.
Para informes, en esta Administración,
Anuncio n.° 63.

a

SOLLER

De Teatros

FERROCARRIL DE SOLLER S. A. Los amantes del cine auténtico encon¬
trarán en Fueros humanos la quintaesen¬

cia de los films de exqaislta sensibilidad.

FANTASIO

Los qae no tenían noticia de este acon¬

Casanova, que nos fué ya presentado tecimiento celebrarán la nueva de tan gra¬

SERVICIO DIARIO DE TURISMO POR

en tiempos del cine mudo, ha vuelto ahora to estreno, y los que sigaen el movimiento
ala pantalla, proyectándose en el «Fanta- progresivo y ascencional deí cinema como

CARRETERA, EN AUTOCAR

s!0'> en las funciones de la anterior sema¬ arte cada día de mayores vuelos, tendrán

BUÑOLA na René Barberis, con el mismo I van Mos-
jouklne de protagonista, ha realizado esta

ocasión de apreciar por sí mismos los in¬ sospechados valores anímicos de la última

A SOLLER y su PUERTO por

y el COLL, eon re¬

noe val versión, dialogada en castellano. Las aventuras del caballero de Seingalt
en las cortes de Venecla y París, unidas a

e inspiradísima cinta de Borzsge, en la que Loretta Young y Spencer Tracy han puesto a contribución sus más decididos

greso por

DEYA y VALLDEMOSA, en cuyo trayecto puede admirarse la insuperable puesta de SOL.

tina ligerfslma trama, constituyen el argu¬ entusiasmos interpretativos.

mento de este film, caya teatralidad des¬ compone en gran parte su conjunto, y es lástima, por cuanto la cinta ha sido pensada
y planeada en grande, por más que la índo¬ le del asunto sea un handicap punto menos

Además se estrenará la comedla dramá¬
tica Bajo el cielo de Cuba, romance sa¬ turado de ternura y sentimiento, cantado y hablado en inglés y castellano, cuyos esce¬ narios son los maravillosos de la perla de

A SÓLLER y su PUERTO por VALLDEMOSA y DEYA, con
regreso por el COLL y BUÑOLA, en la que se vislumbra la
grandiosa vista panorámica de la Catedral de Palma y su Bahía.

que insuperable.
Esta última versión de Casanova no
pasa de ser una de esas reconstituciones

las Antillas.
La gran actriz Lupe Vélez, de tipo neta¬ mente latino americano, ha sido la elegida

SALIDAS OFICIALES A LAS 9’45 DE LA ESTACION PALMA

históricas, a que tan aficionado se mostró para encarnar a la cubanlta coqueta que el cinema francés, de los tiempos históri¬ con su grada tiende las redes al marinero

PRECIO ECONÓMICO 11 ’OO PTAS.

cos, Adviértese, no obstante, que la pre¬ americano, y el gran barítono Lawrence sentación e3 rica, habiéndose empleado Tlbbett es quien personifica al marinero y

DE VENTA EN HOTELES, AGENCIAS DE

medios cuantiosos y esfuerzos estimabilí¬ deleitará al público cantando con su voz

TURISMO Y EN RUTA

simos.
También fué presentada en estas fun¬ ciones la película de la «Metro» Sasan Lenox, basada en una novela de Graham
Philips, que cuenta las desventuras, un tanto folletinescas, de una mujer que dijérase nacida bajo el signo de la fatalidad.
En este film preséntense juntos por vez primera la incomparable Greta Garbo y el varonil ClBrk Gable.
La dirección, adoptando la forma de na¬ rración novelesca, sigue el hilo constructi¬ vo que lleva a realzar las distintas fases de vida de la protagonista: ingenua ena¬ morada, artista de un circo ambulante,
mujer triunfante en un mundo tan esplen¬ dente como equívoco, criatura miserable en un cafetucho de los trópicos. Tónica melodramática que la insigne Greta eleva y dignifica, merced a la dignidad y eleva¬
ción de su arte.
Base del programa proyectado en la no¬ che del martes y en las dos funciones de! miércoles, Fiesta del Trabajo, fué la pro¬
ducción nacional El canto del ruiseñor,
inspirada en ia vida de uno de ios hombres que dieron más gloria a naestro arte lírico, el gran tenor roncalés Julián Gayarre.
Las primeras escenas, todas ellas en ex teriores de ia bella región navarresca del Roncal, tienen un grato sabor, porque el paisaje admirable y las costumbres de las buenas gentes de aquel rincón de España juegan un papel importantísimo y son ofre¬ cidas en una porción de limpios fotogramas.
La interpretación es muy discreta. Des¬ taquemos a Pepe Romeu, que luce abun¬
dantemente sus dotes de cante lírico, y a
Antonio Palacios, buen actor cómico tam¬ bién en la pantalla. Bien, Valeriano Ruíz, como Carlos Baena, Baltasar Banquelis y
Leo de Córdoba. Charito Leonis e Hilda
Moreno aparecen como buenas actrices. Hay, además, un momento en que es dado apreciar el arte de María Espinalt, gran
cantante.
En fin, una película que entretiene, con música varia y atractiva.
De complemento se estrenó la divertida comedla de la «Ufa», de trama vodevllesce, Aventura nupcial, creación de la encanta¬ dora artista Kate de Nagy y del gran ac¬
tor cómico Luden Baroux.
Esta noche tendrá efecto en «Fantasio»
el estreno de la extraordinaria producción «Clfesa», dialogada en español, Fueros humanos, el más destacado de los films
sonoros del famosísimo director Frank
Borzage, interpretado por Loreta Young y Spencer Tracy. Frank Borzage plasmó en dicha cinta un argumento difícil para poner a prueba su propio ingenio. La salvaje independencia de un hombre degenerado y egoísta se ha¬ lla contrapuesta a la Ingenuidad, belleza y perfección de una pobre huérfana. Los es¬ tados pasionales que se describen magis¬ tralmente en el «film», adquieren un tono de humanidad palpitante pocas veces lo grado en la pantalla. La Imagen, la expresividad, la cámara con sus ángulos, ei tema profundamente
interesante del «film», son valores que no
son pura ser descritos, sino para ser vistos con ojos ávidos de buen cine.

magistral algunas canciones criollas; com¬ pletando el elenco los celebrados artistas Ernest Torrence y Jimmy Durante.
Ambas cintas forman uno de los mejores programas de la actual temporada.
Para el miércoles próximo hay anunciado
otro acontecimiento, Se estrenará la ver¬
sión sonora, de la inmortal obra cinemato¬ gráfica de Frifz Lang Los Nibelungos, cuya prodigiosa realización técnica no ha podido ser superada aún por ningún otro
film. El estreno de la evocación sonora del
film cumbrede la «Ufa», ha despertado entre el público vivísimo interés, pues existen verdaderos deseos de volver a presenciar las proyecciones de la espectacular y fan¬ tástica obra cinematográfica, que caando
el estreno de su versión muda tanto entu¬
siasmo logró provocar. De complemento será proyectado el in¬
teresante film «Columbia» presentado por
«Cifesa» Soldados de la tormenta, crea¬
ción de los grandes artistas Regis Tooney, Anita Page y Bárbara Week?.
KURSAAL
Conforme estaba anunciado, se estrenó el sábado el film «Paramount» El jinete
alado, por Kent Taylor, y la producción «Warner Bros» Capturados, por Leslie Howard, siendo proyectadas ambas cintas en las dos sesiones del domingo.
En la noche del lunes actuó en este tea¬ tro la Compañía de comedias «María F. La¬
drón de Guevara», poniendo en escena, con gran propiedad, el drama de Georges Honet Felipe Derblay.
En las dos funciones del miércoles, 1,° de Mayo, se proyectaron las cintas «Fox» Farsa contra jarsa, por Ralph Morgan y
¡Ojo solteros!, por Rosita Moreno y Va¬
lentín Parera.
Está anunciado para estrenarse hoy el film «Paramount» El crimen del Vaniñes, por Cari Brisson y V. Mac Laglen.
Deportivas
Fútbol
Mañana, en ei Gamp d’ En Mayol,
interesante match «3óiler»-«Se'ect
F. C.» en partido de revancha
Hace poco más de un mes vino a jugar contra el Sóller un equipo palmesano que se había manifestado nn excelente conjunto durante el Torneo Amateur, pero de cuya potencia en relación con el team de la S. D. S. era aventurado decir nada, pues era en realidad muy poco conocido.
A la verdad, era el Select uno de esos equipos que, sobre el papel, no cabía anti¬ cipar como de lo más fuerte ni tampoco como de esos equipos que sólo pueden aspirar a hacer de víctima propiciatoria.
Pero sobre el terreno se presentó la cosa muy diversamente, y el Select no sólo se de¬ fendió mny bien, sino que actuando con brillantez y coraje puso al Sóller en un verdadero aprieto, no llegándose a deeidlr la victoria por ninguno de ambos bandos, de modo que terminó el match con un empate a 2.

NOTAS;

Para mayores facilidades de los Sres. pasajeros, los autocares
de M. U. S. A. harán el acostumbrado recorrido de Hoteles y
Centros turísticos para la recogida de los mismos. Y para los viajeros que deseen efectuar la excursión en una
sola tarde, tomando el tren que sale de Palma a las 15 a su llegada a Sóller pueden enlazar con los autocares que salen para VALLDEMOSA o el COLL a las 16’10. Lo mismo podrán ha¬ cer ios Sres. pasajeros residentes en Sóller, saliendo en dichos autocares de las 16’10 para regresar con e! tren de las 20 sin aumento de precios.

\_ ,
TELEFONOS.

f
<

FERROCARRIL N.° 2329

Mg

A

N<0 22ig

Nos parece muy bien que se haya concer¬ tado para mañana la segunda edición de ese partido, que resultó muy Interesante y bien jugado.
El Select viene con verdaderas ganas de destacarse nuevamente y adjudicarse la victoria. Y el Sóller habrá de procurar tam¬ bién sacudirse la espina de aquel empate con un club a quien tal vez sea capaz de ganar, poniendo en la lucha algo más de energía y de entusiasmo.
Este partido le servirá al Sóller como de dura puesta a punto ante el próximo gran partido de la Feria.
Es posible que el Sóller presente en sus líneas alguna novedad respecto del conjunto que solía alinear últimamente.
El partido empezará a las 4’15 de la tarde.
Perdió el «Sóller» frente al «Iberia»

Iberia

3

Sóller F. C. 2

Tuvieron enfrente los nuestros el domingo
pasado a un conjunto de verdadero respeto, aguerrido y animoso, que no en balde acaba de pasar victoriosamente por el cedazo del campeonato de segunda categoría,
Y para colmo, ante un adversarlo tan di¬ fícil, no pudo disponer ese día el Sóller de su
defensiva habitual, con la cual la solidez del
conjunto local quedó bastante desequilibra¬
da.
Presentaba el Sóller la siguiente alinea¬ ción: Agalló—Cifre, Sacarés—Castañer J., Castañer B,, Gelabert—Castañar III, Ala bern, Mayol, Serra II, Arcas.
El defensa Sacarés se alineó ya resintién¬ dose de una contusión en el pie izquierdo, por lo cual se retiró al señalarse el descanso.
Mayol pasó a actuar de defensa, y el vetera¬ no Juan Rosselló pasó a ocnpar el centro de la línea de ataque.
Al principio dominó el Iberia con Intensl dad. Línea por línea rendían las sayas bas¬ tante más que las dei Sóller, que se limitó a obstruir Juego. Pero la delantera Ibérica, que bordaba sus avances y combinaba a Ia perfección, no se mostraba en los remates mny efectiva, chutando a klk infinidad de veces. En otras ocasiones la decisión y agi¬ lidad de Agalló contribuyeron a mantener incólume largo rato la meta loeal.
A los veinticinco minutos, en un avance de la delantera soliéronse (que sólo a breves intervalos se habla mostrado peligrosa) logró el Sóller el primer goal de la tarde, por me¬
diación de su interior derecha AÍabern al
empalmar un fuerte tiro que llegó a la red después de rebotar en la parte inferior del
larguero. La ventaja del Sóller no duró mucho. A
los pocos minutos un fuerte tiro raso del de

lantero centro blanquiazul establecía el em¬
pate. Y poco antes del descanso obtenía el Iberia
su segundo goal. El juego fuó Igualado durante los comien¬
zos del segando tiempo Y en uno de los momentos en que el quinteto local presiona¬ ba, locurrtó en penalty un defensa ibérico, y Arcas lo convlrt ó en el segundo goal
local.
Mediado el segando tiempo, cometióse también falta dentro del área del Sóller, y
ei golpe de castigo se convirtió también en goal.
Decayó bastante el juego, acusando am¬ bos bandos la fatiga de ese partido jugado a
durísimo tren en un día bastante caluroso.
El Iberia fué, sobre el terreno, el equipo fuerte y difícil que hacían presagiar sus magnificas actuaciones en el campeonato, siendo el único equipo que ha vencido y em¬ patado con el Soledad, actual campeón. Es un equipo de verdaderos atletas, rápidos y resistentes, todos fornidos y de buena talla, qae además dominan la técnica del fútbol a ia perfección. En juego alto dominaron a los nuestros en absoluto; dominan bien el esfé¬ rico a ras del suelo, y además todos, pero singularmente los defensas, tienen un toque de balón fácil, faerte y preciso. Es ano de los mejores conjuntos que han pasado este año por el Camp d’ En Mayol.
El Sóller puso mucha voluntad, pero téc¬ nicamente estuvo muy por debBjo de sus contrincantes. Tampoco la mayoría de sus componentes podían equiparárseles en cuan¬
to a contextura física. Y en estas condicio¬
nes bastante hicieron con perder solamente por la mínima diferencia.
Arbitró con acierto el directivo de la S D. S. Sr. Rullán durante el primer tiem¬
po, y 1 colegiado amateur D. Juan Casta¬ ñer durante el segundo. Ambos actuaron
acertadamente.
Linidsman.
“BL BA8„ m. A.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de
esta Sociedad, se convoca a General extraor¬ dinaria de Accionistas para el día 16 del pró¬ ximo mes de Mayo, a las once de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Aso¬ ciación: calle de Buen Año n.° 4, para dar cuenta del Informe respecto a la proposición de destinar una cantidad para repartir a los Sres. Accionistas que concurran a las Juntas Generales que se celebren
Y a tenor de lo que previene el articulo
20 de los Estatutos, los Accionistas deberáa
leposltar sas acciones con 24 horas por lo nenos de anticipación a ia señalada, en las oficinas de la Sociedad, y recoger al mismo tiempo la papeleta de asistencia.
Sói er 26 de Abril de 1935. — Por la Socle-
iad «El Gas», El director Gererente, J Ru•
lldn.

12 «á&

SOLLER

ECOS REGIONALES

«á^

Crónica Balear
Mallorca
La «Gaceta» anunció de nuevo unconeur
so por plazo de diez di is para adquirir en arrendamiento un edificio para Gobierno ci¬
vil de B vleares e instalación de las fuerzas
de Seguridad. Publicó también la subasta para obras de
Ampliación en el puerto de Alcudia, con un presupuesto de un millón 718.171 ptas.
Se admiten proposiciones hasta el 22 en el Ministerio de Obras Púb'icas y Jefatura.
El jueves de la pasada semana llegó de Barcelona el notable director de películas españolas Benito Perojo, acompañándole su ayudantejy un operador,
El objeto del viaje fué para conocer Ma¬ llorca y escoger los escenarios exteriores para la filmación de «Rumbo al Cairo» cuyas escenas se desarrollan en Mallorca.
El señor Perojo y sus ayudantes iniciaron el mismo día su trabajo visitando Santa Ponsa, Valldemosa, Deyá y Sóller, y duran¬
te los demás dias continuaron en esta labor
de reconocimiento de la isla con el fin de
que luego pueda iniciarse el trabajo de la filmación de los exteriores de la película de
referencia.
Estos trabajos, que son los finales de la
filmación durarán alrededor de una semana.
Lob artistas que toman parte en estos tra¬ bajos vinieron a Mallorca el domingo Entre ellos figuran los artistas Miguel Lige¬ ro y Ricardo Núñez.
La partitura de esta obra está compuesta por el maestro Jacinto Guerrero, quien Be ha inspirado en el folklore mallorquín.
El maestro Guerrero pasará también a
Mallorca.
El director de la Aeronáutica ha telegra¬ fiado al alcalde de Valencia que la implan¬
tación de la linea aérea Madrid-Valencia-
BAleares es un hecho, y que Valencia servi¬
rá de base de los aviones.
Palta, añade, únicamente que el Ayunta¬ miento de Palma habilite terrenos para el aterrizaje.
La Junta Directiva del «Fomento del Ci¬ vismo» interesó de la Jefatura de Obras Públicas en esta Provincia la terminación
de un tramo aproximadamente de un Klló' metro, de la carretera de la de Palma a
Capdepera, a Santa María por Portol, aten¬ dido el gran interés que ello tiene para el ex¬ tenso sector comprendido en el trazado de la misma, y especialmente para las colo nias agrícolas de Portol y del Prat de San Jordi, que tendrían entre si mediante su
■cruce con la carretera de Manacor. La Je¬ fatura de Obras Públicas pasó inmediata¬ mente dicho asunto a informe del señor In¬
geniero encargado, que lo hizo en sentido fa¬ vorable a la petición, toda vez que consideró dichas obras de verdadero interés, pero seña¬ lando la necesidad de variar ligeramente su Xrazado, para lo cual la citada Jefatura so¬ licitó el oportuno permiso de la Superiori¬
dad.
El viernes, día 26, por la noche, eu el tea¬ tro Lírico de Palma se efectuó la proclama¬ ción oficial de «Mis Baleares 1935», que este año ostenta Angellta Soler. La función comenzó representándose la comedia ma¬ llorquína »L’ amo en Sion», original de Mi¬ guel Pulgaerver. Seguidamente, Tina Bosch, «Miss Baleares 1934»-, colocó a AngeXlta ooler la banda «Mlss Baleares 1935», regalo del Ayuntamiento del pueblo de
Marratxl.
Cerró el espectáculo la actuación del cua dro típico mallorquín formado por la Estu¬ diantina típica mallorquína, la Agrupación del bolero de Buñola y la Agrupación Nicolan, que fueron aplaudidos.
Miss Baleares salló por la noche para Bar¬ celona y Madrid.
Por la tarde había hablado por la Radio despidiéndose del público de Palma.
Eu vista del éxito alcanztdo por la Expo alción Bibliográfica de la Historia de las Ba¬ leares, abierta en el local de la Sociedad Arqueológica Lullana (.Almudaina, 8), y del gran número de personas que diariamente la visitan, la Junta de dicha entidad acordó prorrogar la citada Exposición hasta el lu¬ nes próximo, día 6 del mes actual.
Las horas de visita &on las que hasta aho¬ ra han regido, o sea: de 11 a 1 de la mañana y de 4 a 6 de la tarde.

El íábado último, como ya dijimos, se

inauguró la iluminación eléctrica que ha

Aportación a? Naranjas Jllbandarte montado con gran cariño y detenimiento el

ingeniero señor Balgas y que resulta de un efecto verdaderamente maravilloso, dando

r

grandísimo realce al valor de 103 mil deta¬

Casa fundada 1SS0 Juan Jlíba^ol lles de las Cuevas del Drach. El acto oficia!, al que asistieron solamente

en

por

las autoridades e invitados, se verificó a las

4 y 15 de la tarde.

Hiñiéndole sido imposible asistir a la inau¬

guración al Subsecretario de la Presidencia

del Consejo de Ministro?, Presidente del Pa¬

tronato Nacional del Turismo, telegrafió

para que ostentara en el acto de la Inaugu¬

ración la Representación oficial del citado

organismo, el Delegado del mismo don Fran¬

cisco Vidal Sureda, para que no estuviera

ausehte la representación del P. N. T. en acto

de tanto interés turístico.

Eu el local social del Circulo Tradicfona-
lléta de Palma se celebró el lunes el anun¬
ciado mitin de propaganda, presidléndo'o el j fe regional señor conde de Torresaura, quien presentó a los oradores, los diputados a Cortes venidos exprofaso, señores don José Marta Lamamlé de Clalrac, don Ginés Mar¬ tínez y don Luis Arellano. Estos pronuncia¬ ron sendos discursos que fueron aplaudidos.
Asistieron los requetés, que iban tocados con jboina.
Publicado el Decreto por el cual se recono¬ ce la propiedad de la Mitra sobre el antiguo edificio de Monteslón, el Diputado a Cortes
don Bartolomé Fons ha recibido una expre¬
siva carta del limo. Sr. Arzobispo-Obispo de esta Diócesis, en la que en nombre de Ma¬ llorca católica y propio le agradece y estima
su intervención en defensa de sus intereses.
Es la madrugada del lunes, por el baque «1—0» del Resguardo de la Compañía Arredantaria de Tabacos, faé apresado, en las inmediaciones de la Dragonera, un fa¬ lucho cargado con tabaco de contrabando.
Los tripulantes del falucho, al verse per¬ seguidos de cerca, abandonaron el baque cerca de la costa y huyeron.
Mandaba el boque apresor el capitán Ins¬ pector don Miguel A, Montojo.
El boque apresado faé conducido de re¬ molque al puerto de Palma y descargado el tabaco, debidamente custodiado, faé condu¬ cido a los almacenes de la Compañía Arren¬
dataria de Tabacos, El Representante de esta Compañía, don
José Fellu y Fons, se mostró satisfecho de la f prehensión, y tuvo palabras de elogio por la labor realizada por el Iuspector jefe del Resguardo, señor León de Garabito, y del celo que vienen desplegando los jefes y per¬ sonal del Resguardo a sus órdenes.
El valor del tabaco apresado en el expre¬ sado f¿lucho, asciende a unas 125.000 pese¬ tas. más el valor del buque contrabandista.
El lunes por la mañana regresó a Palma, después de haber conferenciado en Madrid con el señor Lerroux y los ministros de Go¬ bernación y Obras Públicas, el Gobernador civil, don Juan Manent, con los cuales trató asuntos relacionados con esta provincia.
El martes faeron desencajonados en los co¬ rrales de la plaza de Palma los seis novillostoros de Rtcón que mañana, domingo, han

JKWoí
V ill a rr e al
(Castellón )
Sfelegramas: JTID&yola
teléfono núm. 84
de ser estoqueados por los diestros Gil Tovar, Jaime Pericás y Lúea de Tena.
La novillada que ha enviado el ganadero andaluz fué muy elogiada por el público que acudió a la plaza, pues se trata de seis preciosos ejemplares, muy finos v de buen peso. Una novillada muy Igualada y de ex¬ celente presentación.
El'o ha hecho qne aumente el interés por la novillada de mañana, máxime teniendo en cuenta la procedencia de los toros de pura
casta.
La fiesta del 1° de Mayo se celebró el miércoles, lo mismo en Palma que en los de¬ más pueb'03 de la isla, con inusitados luci¬ miento y animación. El dia espléndido con¬ tribuyó a dar mayor realce a la fiesta, Invi¬
tando a las familias a salir de excursión al
campo; así es qne estuvieron concurridísimas las playas y pinares del Terreno, Porto-Pí, Cala Mayor, Ca ’s Catalá, Santa Ponsa hasta

& €oll
s/mo *»•
Camp de Mar en la parte de Poniente deis bahía de Palma, y playas del Molinar, Áre' nal y Ca ’n Pastilla en la da Levante, como también las playas de Pollensa, de Santa Margarita, «Eucanada» de Alcudia, «Porto-Co!om» y Sóllér se vieron visitadas por numeroso gentio de los pueblos inmediatos
Los trenes, en servicio extraordinario, de las Compañías de «Ferrocarriles de Mallor¬ ca y de Sóller, iban todos atestados de via¬ jeros, y lo mismo los tranvías, autobuses y taxis. Fondas, Hoteles y Merenderos estaban también repletos de gente, en forma qne re¬ sultaba muy difícil poder atender las de¬ mandas de todos. Tarde y noche funcionaron teatros y cines, con llenos completos.
En una palabra, la Fiesta Nacional del Trabajo, muy animada, repetimos, como no la había estado jamás, pues que podo contar el público con importantes servicios que eu años ateriores habla echado de menos, y transcurrió en todas partes en medio del mayor orden.

BANANES- ORANGES - MANDARINES - CITRONS - RAISINS REALES ET OHANES Ancienne Maison J. Grau 8c O®.

OLIVER & CARBONELL

Commi
S. A. R. L. 200.000 Frs.

nonnaires.

11, Rué Merciére. LYON

Filíale de la MAISON CARBONELL PUEBLA LARGA CARCAGENTE
BENIAJAN (Murcie)

Tél.: Franklin 49 - 37.
Adresse télégr.: OLICAR-LYON R.*C. Lyon B. 6850.

SOLLER

13 —

CUAHENTA AÑOS) ATUFAS
27 Abril de 1895
Sabemos que, con motivo de las próximas

3[

it=inr=ir

FRUITS EN

3E
G ROS

ll
=1

elecciones, ha acordado el Ayuntamiento aplainr la Fiesta de la Victoria para el domingo

8PECIALITE EN ORANQE8 ET (BANDERINES

áte 19 del próximo mes, y que se celebrará el

muletero de la batalla el lunes, día 20; lo mi es debido a que aun cuando no esté termi «(tea la carretera del puerto, galante el señor

Arbona Rullán Berna!

Empresario facilitará el tránsito de carrua¬ jes por la misma en dicho día.
Se despliega la mayor actividad en los tra¬ bajos de reforma del vapor «León de Oro»,

s ALMACENES y DESPACHO: Plaza frente Estación F. C. Norte

tanta que, a pesar de ser importantísima la (paella sufrido, creemos quedará terminada la semana próxima. Para que se tenga idea de loqué es o en que consiste la expresada refor m, bastará consignar que. se aumentan ocho marotes, ganando un espacio en la bodega

VILLARREAL - Castellón (España)

i B

Telegramas: ARRUBB-Villarreal

Teléfonos 10 j

k mitad mayor del que antes tenía, lo cual

permitirá embarcar en cada viaje casi el do

n

ble de la carga que en la misma cabía. Del 6

->i

—ii—

3E1QBE

E“3Í~E=E~

al 11 del próximo mes podrá ya > eanudar sus viajes a Barcelona y Cette.
Se celebro el miércoles una reunión en el
teatro de la «Defensora Sollerense», convoca da por los Sres. D. Jaime Colom Pons y don Pedro Antonio Rullán Colom, al objeto de ex¬ poner a los asistentes el proyecto de facilitar a los obreros enseñanza gratuita, desde las. primeras letras hasta el Bachillerato y clases especiales de Teneduría, idiomas, dibujo, etc., etc. Y con el fin de poder instalar cuanto antes un colegio én que todas esas enseñanzas
puedan darse, solicitaron la ayuda de todos. Aprobaron y aplaudieron el pensamiento los reunidos, y acordaron celebrar una nueva reunión mañana, domingo, a las tres de la tarde, en el mismo local, al objeto de tratar
más extensamente del asunto ante una concu -
rrencia de seguro mayor que la que se había reunido de una manera improvisada.

Antonio Rullán, D. Pedro Coll y D. Jaime Torrens. Por tas impresiones recogidas se puede asegurar que la gran mayoría de los asistentes sienten simpatía por la idea de que se instale el refeñdo colegio.
La Comisión de Festej )S del Ayuntamien¬ to acordó dar este año a la fiesta popular de la Victoria la acostumbrada solemnidad, y al efecto ha publicado ya el programa de la misma. Además de los festejos anunciados en el mencionado programa, habrá una co¬ rrida de novillos en la plaza de toros, orga¬ nizada por D. Joaquín Borrás, empresario
de la misma.
Llamado por el Bdo Sr. Bennassar, CuraPárroco de este pueblo, estuvo aquí el jueves último nuestro distinguido amigo el festivo escritor D. Pedro de A Peña, Maestro de obras de Arquitectura, con objeto de que exa¬ minara las paredes de la torre-campanario, para manifestar después su opinión respecto a la solidez de las mismas, a fin de poder ce¬

Antes de lmcer sus compras consulto a
LA CASA DB IjAS STARAHÍJAS
F ROIG
Roigfíls; Puebla Larga Telegramas
Exportación: Valencia í 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
T eléf onos
(31447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

Las obras de derribo de la torre campana •
rio han continuado sin interrupción y ac¬ tualmente ya no quedan las ventanas grandes y en algunos lados las paredes alcanzan una elevación menor que la que tenía la esfera del antiguo reloj.
El precio de las naranjas ha experimentado

sar en el derribo y empezar la reconstrucción. Fué su parecer que se asiente sobre dichas paredes la nueva obra, toda vez que no puede desearse ni sería fácil obtener una base más
sólida.
Nuestro paisano, estimado amigo y cola¬
borador al Sóller D. Juan B Bauzá y
Castañer, que a fines del año pasado se em

| Antigua casa PABLO FBRRER

£

FU ND ADA KM 1 © O O

■ expediciones de frutos primerizos ? legumbres del país.

-¡cosa particular! —una baja, a pesar de lo avanzado de la estación y del escaso fruto que queda en los árboles, efecto de la exportación, de las grandes nevadas y de (os duros tempo rales del pasado invierno. Vendíanse a 40 rea¬ les, y como a este precio no hay quien compre y en cambio habrá quien tenga necesidad de vender, estos últimos días se han verificado
ventas a 35 reales. Los limones se venden a
10,11 y 12 pías, carga, según clase. Dos noticias fatales ha traído hoy el telégra¬
fo a este pueblo, de Palma una y de Villdrreal de la Plana la otra. Por la primera se ha ve ■ nido en conocimiento de que ha fallecido re pentinamente nuestro distinguido amigo D. An Ionio Pons y Gispert, Alcalde que no hace mu¬ do fué de este pueblo, y por la segunda que tumbién esta madrugada falleció en% dicha po¬ blación nuestro paisano y buen amigo D. Jor ge Trías y Morey, antiguo comerciante expor¬ tador de frutos de aquella región. Ambas no
ticias han causado en este vecindario gran
consternación y general sentimiento. Acordó el Ayuntamiento por unanimidad
la adquisición por 7.334 ptas del terreno pro piedad de D. José Miró y Pastor situado en la parte Sur del cementerio de esta villa, 'con objeto de poder agrandarlo, conforme se indi¬ có ya en la sesión anterior. Se nombró al Re pifar Sindico D. José Morell y Estañes para
que en representación de la Corporación mu mipal otorgue la correspondiente escritura de compra venta tan luego haya sido aproba¬ do el acuerdo por la Junta Municipal, a la que se convocará para el día 2 de Mayo pró •
zimo a las nueve de la noche.

barcó para Puerto-Rico con ánimos de con¬
tinuar la carrera del sacerdocio en el Semi¬
nario de San Juan, ha sido promovido al
Subdiaconado.
A principio » de la próxima semana se for¬ malizará la compra del vapor *León de Oro», y con objeto de otorgar la correspon¬ dente escritura de compra-venta se convoca¬ rá a. una reunión general de co-participes con la debida anticipación.
Han llegado de Las Antillas y de Méjico, en los últimos correos de América, buen nú¬
mero de paisanos y amigos algunos de los cuales hállanse ya en este pueblo desde hace
algunas semanas y otros son esperados el lu¬ nes próximo. Entre los primeros figura don Miguel Ripoll y Pons, quien ha sido porta¬ dor de la cantidad de 655‘75 ptas proceden¬ tes de la suscripción para coadyuvar a las obras de la torre-campanario de esta iglesia parroquial, susci ipción iniciada por dicho señor entre los sollerenses y amigos de San
Juan Bautista de Tabasco.

r—

=G=

COL'LABORACIO ESPONTANIA

Lamort de Jodes o els trons del Dissabte cant

La Corema s’ ha acabada, ja som al dissabte sant i la gent está esperant
que la Gloria haja tocada.
Ademés un altra cosa
el poblé espera també, que és poder-se desfer d ’un homo qui los fá nosa.

H Especiftlidad en espárragos, melones, tomates y toda ciase ® de frote de primera calidad,
| ANTONIO FERRER 3 40 Place du Chdíelet—HALLE CENTRALES—ORLEflNS.

tdbcfe<dfc>cfoi¿fe(ífe(dfei<ífec5lb¿fecdbxífecjfc><db>cfo<iÍfe)cfecfe<¿fc)cfe ¿fe cffc efe ¿fe

EXPORTATION DE FRüITS ET LEGÜMES DE TODTES SORTES

8*
8*

ORANGES-CITRONS-MANDARINES
TOMATES-Sauclsss rouge de Valencia

ARTICHAUTS du LLOBREGAT Pommaa da ierre de Maiaro

8*

Spfeiullté do Prunos Japonalaos Ja une» ai Rougas

8* Choux — Choux-flaurs — Saladas

8'

Emilio GASCO-PR ATS

8-
8*

PUEBLA-LARGA

Calle Industrias

8*

(VALENCIA) Tólóphone 31

PRATDE LLOBREGAT 8*

(BARCELONE) Tólóp.: 58

8-

Expéditions rapides pour T

er — Frix Modérés &■

Succur sales de Translt

8* CERBERE (Pyr.-Or'M )

spáclallsées pour le trans*
bordement des Frults st
Prtmsurs aux frontleres

José Gaseo

Tólóphone 38 HENOAYE (B«M-Pyr«M)
Tólóphone 210

Tremolant de cap a peus
aquell Judes malanat diu que per ell s’ ha acabat menjá en el món pus fideus.

I descárregues d’ un vent
i d’ un i d’ altre costat,
sense que ell s’ haja queixat ni protestat solament.

4 Mayo de 1895
El domingo último por la mañana fué repartida con profusión una proclama abo¬
gando por la fundación en este pueblo de ucolegio de primera y secunda enseñanza bajóla competente dirección délos PP Es¬ colapios. Después de exponer algunas de las muchas causas que hacen necesaria la anejo ra, prometíase en dicho escrito la amplia¬ ción verbal délos argumentos en unaaeuniónpública a la que se invitó en el mismo
esento, que se celebraría en el Local de espec¬ táculos de la «Defensora Sollerense». Y tuvo ésta lugar el mismo día por la tarde siendo numerosa y selecta la concurrencia que res¬ pondió al patriótico llamamiento. Usaron de la palabra D. Jaime Co'om D. Pedro

: í,

Aquest és Judes traído que va vendre el Bon Jesús,

i perque no ’n fassa pus

li volen da una lli^ó.

Per aixó 1’ han agafat i posant-li un traje nou li donaran el gran brou de que muirá afusellat.

Ha estat un sastre famós
el qui el saio li ha etxurat,
i tan bé le hi ha encertat
que li cau de lo més airós.

Després d’ haver-lo enllestit, estés de bracos i mans li diuen que breus instants li queden per dü el vestit.

Per les munyeques lligat, perque no puga fogir, no saben ja que dir-li de tant que 1 ’han insultat.
A F aire llavors penjat entre gran expectació comenta l’operació de que sia afusellat.
Una descarga serrada
que ha fet la mar de renou
li lleva del traje nou una rúa mal deixada.
Un tro li treu el bombet
del seu cap de carabassa perque un bon saludo fassa a la gent que 1’ escomet.

— Tirau-me! Va ’t-me-t’ aquí! (com que diga, pacient,)
feis el meu devallament
ja que ho voleu tots així. —
D 'aquí vé a resultar que, pié de traus y feríeles, amb tants de trons i ponyides 1 ’arriben a despenjar.
Així és con solen morir
molts de Judes aquest dia entre el trui i algarabía deis que hi soleu assistir.
C. Aguiló.
Sóller, Abril, 1935.

14

SOLLER

H « EXPORTACION DE FRUTAS *

TRANSPORTES INTERNACIONALES

*

«

Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897

&

ESPECIALIDAD;

^

Jacques MASSOT flls, Sucesores #

0

* Naranjas, mandarinas, imperiales yernas y limones

&

IMARCO e IÑeSTd$l

m m

Casa Central MJLMIimjL (Valencia)

m m

»

SUCURSALES:

ESPAÑA

#

*

$ CARCAGENTE (Valencia! $ J ATI V A

♦
Telegramas; MARCO, MANUEL §¡¡

AECHEN A (Murcia)

Teléfono, 7

* VILLARREAL (Castellón)

*

UVAS DE FRANCIA

$

J $
*

Especialidad:

Chasselas

por

vagones

completos.

&

CLERMONT L’HERAULT

«

*

«****« »»»»»»♦»♦♦» m ******* ««•******

CERBÉKGfPjr. Oles.) Teléfono 8 ( HENDAYE(Bses,Pjr.) Teléfono 185
Telegramas: MASSOT

AGENCIAS

P08T-B0D

Teléfono 44

IRD8 - Apartado 26

> 202

BARCELON A* Plaza Berenguer, 1 > 24313

REUS - Riudoms 7

>

YILLARREáL - Estación 20

>

75

ALMAZORA - Gasset 2

Teléfono 52

SAG0NT0 - Mártires Bechi 7

»

39

DOLORES - Beiluga, 2 ALMERÍA - Juan Lirola, 13

»

7

» 112-X

ALGOAZAS - Plaza República (Murcia)

legra mas: MASSOT

1 PARIS: 9, Rué Vauvillers. Teléfono: Gutenberg 44-11.
BRÜXELLES (Bélgica) 20, Boulevard Leopold II {?SiI?„r2n:6J^”.A4fOT

Especialidad ®n ©I Ramo d& Frutas

millos

FRUIT8 FRUI I SCSI PBimEVRS
D’ BXPRDITIOII , commimom,

TBA1TSIT

BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC

1MPORT ATION DIRECTE

MARQUE DhPOSnE

3, JPlace ISTotre - Dame - Du * Moni, 3

Marqas B. O. DEPOSEI

Téléphone { COLBERT 57-21 qaribaldi 75 77

... ARSEILLE

TÉLÉGRAMME& LLOC MARSEILLE

DATTES
MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT • • • SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS 9 9»

ARACHIDES, BANANES, DATTES, ORANGES

ORANGES
a partir de l.er Fevrier Service special par des rapides voliers a moteur de Gandia a Marseille

■XDCITACICN DE VMITAS DE II
'eciohí

-Iun

. Av-&VORAN■G. ES, CITRONS,

ARACHIDES,

MANDARINES

GUILLERMO CANILLAS
MARQUE LA ROSA

GARANTIE DES ORANGES DE QUAIITÉ ET
MANDARINES, MARQUE

"LA COURONNE” ggg

CARCAGENTE (Valencia)

TÉLÉPHONE 12

ESPAGNE

ADRESSE TÉIÉGRAPHIQUE:
GU1LLAUME CARCAGENTE

REPRÉSENTANT EN FRANCE:
G. CAÑELLAS ,
6. PLACE DENIS PAPIN *
MONTLUCON (Allier)

ADRESSE TELECRAPHiQUE:
CAÑELLAS MONTLUCON
^ TÉLÉPHONE 591

r«TMA*«AOOI - CAT*|,/>. VAWt.nCIA,

SOLLER

15

FRUITS FRAIS & SECS

PRIMEURS

IMPORTATIO N EXPORTATION
SPECIALITE DE BANANES

C OJN S 1 Q'N’AT 1 PIN T R,Á N S:fT
IMPORTATION D1RECTE

A

9, Place Paul Cézanne

MArtSEILJLE

& 108, Cours Julien

Tólégrammes: PACOMAS

TÉLÉPHONE, 29-87

MAISON D’ EXPEDITIONS FONDÉE EN 1892 &
«
Spéciaüté de -mirabeiies de Lorrafoe, salsifis
et légumos da pays.

C. Homar Fils i

29, Rué Banaudon

^

| LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

Adtésse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 ^

HOTEL BBSTADRAHT f

= DE MARINA = ;
w
Píaza de Palacio, 10 ^
BfiRCELOrtñ W

NUEVAS

í

f E IMPORTANTES REFORMAS
Servicio] Esmerado Baños fc
| Agua corriente Ascensor

j j Asegurarán una estancia perfecta
f visando la llegada con antelación $

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA
-DE-

3 A* IIP Ai
Calles del Mar, 6 y de

mí
uzá, 1Q — SÓL

i Etablissements CAPARO & ESPAÑA S

X í X i

16,

Sociétá á responsabilUé limitée, an capital de Frs. 1.000.000
rae Jean-Jacquea-Roussean, et 62, rae da Hamel (angla des Capucins

t

BORDEA UX

X

l Expédition toute 1’année de BANANES

l

en tout 6t«t de matairlte

i

ORANGE8—MANDARINES—CITRONS

51

X

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DETAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqa'a 9 H. du matln

X

Adosase Télégraphlque:

Téléphonsí 84.682

X

X

CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX

Suecursala: 85.196

Chéquea Poataux:* Bordeaux N.* 17.492

V

X

R. C. Bx. 4365

X

ENTREPOTS D’ ORANGES, CITRONS, MANDARINES & GRENADES

EXPÉDITIONS et EXP0RTATI0NS en FRÜITS, PRIMEURS et LEGUMES
FRUITS FRAIS ET SECS

JEAN CASTAÑER

EXPEDITEUR

18-et-22, Grande Kue VALENCE-sur-RHONE

Adresse Tólégruphtqne:
CASTAPRIIVI VALENCE

TÉLÉPHONE 3-01

Gran surtido en comedores, dormito¬
rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬ coración del hogar.
PRECIOS SIN COMPETENCIA

COMMISSION-CON SIGN ATION Expédltions de FriiIlH et Prlmeurs

A. VILLEDIEU

18, Rué Tiquetohne

(Halles Centrales)

PARIS

Téléphone: Central

,our et Nu¡t

EXPORTACIÓN DE FRUTAS

^-CALEFACCIÓN
CENTRAL Y ROR PISOS
para quemar Carbón-Leña y Cáscara, o Aceité Pesado
Material IDEAL, CLASSIC Y OTROS
LA TERMICA S. A.
BARCELONA - PALMA - MADRID Delegación para Baleares»: D. José Casasnoras.—Calle de Santo
Domingo, núm. 24.—Teléfono: 2221. Avisos en Sóller: DTEmllio Armengot.—Calle de la Fortuna, 19.
PRESUPUESTOS GRATIS
Más de 350 instalaciones, en la isla, con referencias inmejorables

NARANJAS - MANDARINAS - LIMONES

JUAN ALORDA
Joaquín Costa, 16
(VALENCIA) CARCAGENTE ¡(ESPAÑA)

Telegramas: Alorda

Teléfono, ©8

I ESPECIALIDAD EN NARANJAS NAVELS CADENERAS Y YERNAS IMPERIALES

16

SOLLER

EXPORTACION AL EXTRANJERO

Naranjas
mandarinas-limones

^fG/STRAOft'^'

Especialidad en naranjas de clases selectas y sanguinas ovales, finas y
doble finas

FRANCISCO FIOL
A LOIRA (Valencia)
CASA FUNDADA EN 1912

Telegramas: FIOL-ALORA Teléfono, ©1

Apartado de Correos, 9

FRUITS ET PRIMEUR5

i ■■aüimni ■ COMISION Y EXPORTACION i

B § Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre

IE

^

^v

¡¡

H

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS I

nouvelles, dattes muscades

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES

R

EMBALAJES ESMERADOS

i

FI1SS1 BIBOAH
i l I Cristóbal Colom 151, Rué Sadi-Carnot - ñ L G E R

I

I

I

ü

B

ARGEL - Rué de Suez 3 (detrás del nuevo mercado) I

IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ÁLGER • ZERALDA - BISKRA

B I

9

.▼ ▼ ▼ ▼

R

Patatas comestibles

y

para

sembrar,

de

todas clases

1 I

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: 37-83

Sucursales: ZERALDfl (Rué de la Place)

BISKRA (17 Rué Cazenave)

I

AIN-TA^A (ñvenue de la Gare)

I

ni

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

i

Para buenos retratos RUL-L AN

¡RUL-LÁN siempre RUL-LAN

~~ ~ i \_ D\_ ipr loma en la Exposición Internacional dnei 1927.

F Foottóóggrraaffoo ddee llaa E Eccxxm maa.. DDiipnuuttaacciióónn P Prroovviinncciiaall ddee B Baalleeaarreess..

¿

De la Royal Photographic* Society of the Great Britain.

Raimólo. 10 PALMA. Teléfono «5-1-1
1

J Encargue sus! ampliaciones a RUL-LÁN. Ultima novedad ampliaciones al cloro-bromuro j

^

|ELI mejor papal para ampliaciones.

iiÜÜÜÜiiiÜÜiii!:

'

us:

IMPORTATION: EXPORTATIQN mms ■ Bl

SPICIáLITS DX BAX4YI8 IT BARES

raVXTS flAIS 3T S1CS

!SS

J. Ballester Isü

». Mué Crndére. - KAKNEILLE |||j sssa

ñdresse télégraphique: Hormiga Marsellle jjjj

Téléphone Permanent 08-82

81

¡::i

iüüülüüiilüiiiiüjüüliillliHüii

MAYOL &BERGE
AGENCIA DE ADUANAS

HENDAYE (Bass-.Pyr.)

CERBÉRE
PORT-VENDRE HENDAYE

Téléph 13

»

97

»

175

CERBÉRE (Pyr-.Or)

PORT-BOU BARCELONA IRUN

Téléph. 33 > 15126

Télégrammes MAYOL BERGÉ
lll

Visita la
Cestería

del
ao

¡
orne.

JUAN Vi l D A L

I || donde encontrará toda clase de artículos de mimbre, junco y |
médula.
I
Sillerías completas
j Sillas suaitas
j Se reparan objetos del ramo

SOLLER.—Imp/de jj. Marqué! Arbaie,