IDO U (!.* ¡POCA) ROI.
IDO U (!.* ¡POCA) ROI.

SABADO 30 DE MARZO DE 1930
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

| COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS
fValcaneras y Colom

Sucesores de 3uaq Valcaneras

w ALCIRA (Valencia) - España
^ Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

£§§

Teléfono n.‘ 141

<N A U M A N N»

La más perfecta que se presenta
en el mercado
español.
Obra de inge¬ niería alemana

Dispositivo auto¬
mático para bordar

VENT A LARGOS PLAZOS

Representante en
Sóller
A. Canals
Alquería dal Conde, 19

Venta de leña

Leña de pino cortada, muy seca, a 1’50 Pesetas el quintal.
Leña de olivo cortada para estufas a 2’50 pesetas el quintal, llevada a domicilio.

F. PONS

►Od

Teléfono, 27

Camino de Fornalutx, 171—SÓLLER

F^rpcrta-tion de Fruits en Gf:ros

Specialité en Oranges, Mandarines, Sanguines, Vernas et Citrons

R. CASTANER

Almacén y Despacho: Amalia Bosarte, 10 y 12

CARCAGENTE - Valencia, Espagne

Adresse Télégraphique: PEIXET Carcagente

R.° de Export.0", N.° 12.363 Téléphone, 145

. NARANJAS-MANDARINAS

CARDELL & COLOM

Sucesores de MIGUEL. CARDELL (Casa fundada en 1911)

Telegramas: CARDELL,

Alcira

»

CARDELCOLOM, Villarreal

Teléfonos: ALCIRA

120

»

VILLARREAL 154

ALCIRA Y

APARTADO DE CORREOS N.° 23 Alcira

“

Filial en Francia: CARDELL, COLOM & CASTAÑER

Téléphon® !>J.° 1

$

VILLARREAL
LE THOR
Télégr.: Carlomer

EXPORTACION ti NARANJAS y MANDARINAS

TELEGRAMA/ "RABELIA/.. A ■

A

jgeléfotvL;

FOTOQAAQAOOS • CATAV.A-* VAUeNClA.

SOLLEB

é-

t

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

*

| £ mPORTATIOW EXPOBTATION

a Spécialité de • D A T T E S,
£ BANANES,
t

FIQUES, ? f

MAISON RECOMMANDÉB

ORANGES,

a *

t

pour le groa marrón doré ET OHATAIGNE, noix Mnrbo
et corne fraiche et séch©.

*i

CITRON S f ♦
♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

4

! LLABRES PÉREET

♦
FILS 1 i

Pierre

Tomas

11 et 15 Cours Julleu (anslennenent M, Giribald!)

£

tAd¿rAeSsGHsB*RÍtélHéA^rRaSpEb1iqLnLaE:

TÉLÉPHONF 9

a DOI7TT T IT1 JTl 01^1

Colbert 21-18 A

I Rué Cayrade DECAZGVILLE (Aveyron)

Télégrwmmug: ABEDE MaraotUa

Téléphone C. 15-0 4

Casa MIGUEL MARTORELL
Fundada en 1904

FRUITS FRAIS, SEGS & PRIMEURS
SEXPORTA.TION - COMMISSION - CONSIGNACION
B. Arbona & ses Fila
MICHEL ARBONA FILS

SOBRINO
SUCESOR
Comisión exportación de:
Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones
Trabajo esmerado y de absoluta confianza
CARGAGENTE (Valencia)
Teléfono 12*-Direcclón telegráfica: REYN ES-CAR CA GENTB

92-104, Cours Julien - MARSEILLE

—■

—■

—

^

E^UITjS BEBAIS», SECS ET P¡BIMEU1^S

/T

Aí /

compañía

GUILLERMO SEGUI fiérant

Importatión directe d’ ORANGES et BANANES par Bateaux

Spéciaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice

36-38 Cours Julien MARSEILLE

Téléph: Colbert 37 - 82

Télégraphe FRUTERA

TALLERES DE ¡CARPINTERIA [Y ¡EBANISTERIA ALMACEN,! DE MADERAS! DE]

MIQUeL COLOM

Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas
enrollables sistema americano :*: Persianas catala¬

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77 GRAN-VIA

SÓLLER (Mallorca)

FBCITi FBAII - FB1T1TI IBC8 • PBIHIÜBI

R Importation

1E

Exportation

61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONES:
Sureauxet Magaslne: Colbert,'21.50 et¡Inter 121 Qiiaí de Oóbarquement: Colbert, 31.50

AAJFÉIp LE

Télégratnmes: RIPOLL • MARSEILLE

Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par:

UNION etjoiliers i motear NUEVO CORAZON. PROVIDENCIA et SAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, SETE, TOULON, CANNES et NICE

Téléphone 9.72

Succursale 3 Séte:
MAISON C “í IBERIA 77 13, Avenue Victor-Hugo Télégratnmes: IBBRIA SÉTE.

ct í Maison “Valencia,, i s¿‘a°n nÜ • Maison “Hispania,,

| 1 bl® Marché Forville 3 8, Cours Saleys

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE [ TÉLÉ*PHONE 20-S7

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

(r.

•

*

—

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

—

■■■.-

*

—-

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

—

.

¿

Mi
D. Juan Vicens y Garau
falleció en esta ciudad el próximo pasado lunes, día 25, A LA EDAD DE 75 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

os: D. Antonio, D María, D. Juan, D.a Catalina, D.a Ana y
D. Miguel; hijos políticos: D. Antonio Colom Cabot, D.a Catalina Vicens Vicens, D. Antonio Canals Rullán y D.a María Mayol Mayol; nietos, hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familiares, (presentes y ausentes) participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida, y les ruegan tengan presente en sus oraciones el alma del finado, por lo que les quedarán sumamente agradecidos.

i(©) ! C©} iuíS) íí©) !(©)] íí©) íí©) (©)] {©) ({©)

¿SERA ESTA VEZ?
España demanda imperiosamente un Gobierno que atienda, en vez de demo¬ rarla o rehuirla, la resolución de los problemas gravísimos que tiene planteados, con un programa a realizar en el que coincidan todos los partidos ministeriales y que dé la sensación de que el país no va a la deriva.
El que acaba de dimitir, víctima precisamente de esta falta de coordinación en un pensamiento definido de gobierno, en los cinco meses que ha estado al frente de los destinos nacionales no ha sabido liquidar el movimiento revolucio¬ nario de Octubre, ni ha acertado a desarrollar una política de pacificación de espíritus, ni menos emprender la obra profunda de resurgimiento económico que el país necesita en estos momentos de depresión para levantar el ánimo público y enfrentarse resueltamente con el paro obrero, que comienza a sumirá España entera en la ruina, primero, y en la desesperación después. Su característica ha¬ brá sido la vacilación constante, el aplazamiento de las cuestiones neurálgicas, la falta de gobierno, en una palabra. Ante la primera cuestión delicada a resol¬ ver, chocan los criterios antagónicos, dando al traste con el propio ministerio, que habrá de buscar en otras bases y en otra conducta su razón de subsistir.
Que sea para bien de España esta crisis que se acaba de producir; que sea para iniciar una rectificación de procedimientos que termine con el desconcierto que imperó hasta ahora; que, por fin, los problemas económicos y sociales que nuestro país ha de resolver, hallen el instrumento de gobierno capaz de encau¬ zarlos, para que España encuentre el período de paz que tanto anhela. ¿Será esta vez que se produzca el milagro de dar con un Gobierno que gobierne?—M. M. C.

COLABORACIÓN
SO HI HA TEMPS QUE NO TORN
Antes de la Asamblea de Valencia, Es en un establecimiento de Música,
Pianos y Máquinas de coser de la calle
de Colón.
Detrás del mostrador; dos dependien¬
tes:
—No cree que tengui compostura aixó
deis músics.
—¿ Qué hi ha jes de nou?

—He llegit a S’«Heraldo de Madrid» un títol que diu: «¡Jna profesión que
desaparece». El otro, que ha tocado muchas ve¬
ces las l.as trompas egipcias en «Aida» tanto en cornetín como en trompa ad
hoc, contesta:
- No cree que arribem a tant. Y dirigiéndose a nosotros: —A costé ¿qué li pareix? Encogiéndonos de hombros, replica¬
mos, indiferentemente:
— ¡Bueno!...

Un nuevo triunfo, rotundo y definitivo, inesperado si hubiese acontecido en otra capital. Pero... en Valencia, naturalísi-
mo!...
En el Teatro Principal de ia ciudad del Turia, a ambos lados de las taquillas se colocó un manifiesto, o cosa así, rogando al soberano se dignase confor¬ marse con el aumento de OTO pesetas sobre el precio corriente de las entradas y localidades con objeto de introducir, de nuevo, la costumbre de amenizar ios
intermedios de las funciones cómico-
dramáticas que en el primer coliseo va¬ lenciano se dan, una orquesta. El pri¬ mer intento, que es realidad diaria, ha sido con 15 (quince) Profesores.
Costó trabajo persuadir a la numero¬ sa concurrencia (dos llenos, tarde y no¬ che) de que no había que abonar más ya que la mayoría daba mucho más de lo que se la pedía.
Tocaron el «Momento Musical» de
Schübert, «Nií d’albaes», «En un merca¬ do persa», y otra que a nuestra retentiva ha escapado, y al final el público, queacogió con todo cariño la novedad, y ovacionó a los componentes, solicitó la audición de más y más composiciones, que equivalió a ün concierto improvisa¬ do, hasta que por deferencia y agrade¬ cimiento resolvió la agrupación orques¬ tal ejecutar el Himno Regional Valencia¬ no, que fúé aclamado y repetido ante la multitud que, con todo respeto, de pie la
escuchara.
A la salida del teatro los músicos
fueron objeto de una afectuosa ovación. Esto después de los 280 (doscientos
ochenta) profesores de orquesta coloca dos en los Cines y que empezaron (y continúan triunfalmente) su cometido en
la fecha memorable del 22 Enero de
este año, es consolador en extremo. Se susurra que en Barcelona en cua¬

tro o cinco Cines entre fines de esta se¬
mana y principios de la próxima los de la orquesta harán la misma labor que venían efectuando gramolas.
Por algo se empieza. Trabajillo ha
costado.
Ahí es nada lo de los músicos extran¬
jeros. En la Ciudad Condal pasan de un centenar con los que se tiene que luchar. ¿Pero no está clara la disposi¬ ción que exige los dos años de residen¬ cia?
* **
Después de la Asamblea de Valencia, de la Asamblea de los 12.000 (doce mil) presidida por el señor Gobernador de aquella provincia representando al
Excmo. señor Ministro de la Goberna¬
ción, D. Eloy Vaquero, y con asistencia de 6 (seis) señores Diputados a Cortes por Valencia, 4 (cuatro) de ellos músi¬ cos, y donde pronunció ün inconmensu¬ rablemente elogiado discurso el limo, se¬ ñor Decano de aquel Colegio de Abo¬ gados Sr. Ibáñez Rizo.
Es en un establecimiento de radio,
gramolas, pianos e instrumentos de la calle de Jaime II.
Dícenos el dueño, después de quejar¬ se de la poca, casi nula, venta de discos:
—)a és hora de que menjeu uoltros,
— Veurem.
—Noltros hem menjat fins ara; és just que no dijunin sempre els músics.
— Veurem.
* **
¿En Palma de Mallorca?
Lo dicho:
—Veremos si todo se andará. Todo se pierde menos la fe. V sino..„ paciencia. De menos nos hizo Dios.
Matías Bessanrille.
El Terreno, 12 Marzo de 1935.

4

SOLLER

REPORTAJES DEL SÓLLER
Actividades de la Compañía
del Ferrocarril

La exclusiva de servicios por carretera

Bajo este mismo título nos ocupamos en uno de nuestros últimos editoriales
(16 de Febrero) de que había sido so¬
metida a la firma del Gobierno una Or¬
den de importancia en virtud de la cual
se concedía a algunas Compañías ferro¬
viarias—la de Sóller entre ellas—la
exclusiva de determinados servicios por carretera. En la «Gaceta de Madrid» del
19 del actual apareció la aludida dispo¬ sición dictada con fecha 9 del presente mes por el ministro de Obras Públicas concediendo a la Compañía del Ferro¬
carril de Sóller la exclusiva de los ser¬
vicios de transportes de viajeros entre Palma y nuestro puerto por Valldemosa
y Deyá y por Buñola y el Collt cuya no¬ ticia recogimos ya en la crónica de nuestro número anterior para informar de ello a nuestros lectores. Hoy, des¬ pués de leer el texto de la Orden que inserta la «Gaceta», deseamos volver sobre el mismo asunto a fin de poder ampliar la información que en síntesis publicamos, y al mismo tiempo impedir el extravío de la opinión con informa¬ ciones gratuitas e inexactas.
Contrariamente a lo qüe ha sido dicho, es totalmente inexacto que la Compañía del Ferrocarril de Sóller haya conse¬ guido la exclusiva de transporte de mer¬ cancías por las carreteras del Coll y de Valldemosa. Por lo tanto, la alarma pro¬ ducida entre los propietarios de camio¬
nes y entre el público interesado es to¬ talmente infundada y sólo debida a la ligereza de quien se atreve a lanzar la especie sin ningún fundamento en qüe apoyarla. La Orden dictada por el se¬
ñor Ministro de Obras Públicas dice
bien claramente que: «...visto el informe
de la Comisión de Coordinación de
Transportes adoptado eñ sü sesión del 24 de Enero próximo pasado, en el que habida cuenta que la línea de que se trata se halla comprendida en el parale¬ lismo determinado por la norma primera de la precitada Orden ministerial (del 19 Septiembre último, Gaceta del 20); que la longitud de la línea por Valldemosa es de 42 kilómetros y por Buñola de 35, excediendo, por tanto, respectivamente, en 22 y 15 kilómetros a los 20 qüe como mínimo fija el artículo 55 del Reglamento de 22 de Junio de 1929; que debe respe¬ tarse la exclusiva hoy existente entre Palma y Valldemosa, y que aparte de las consideraciones legales, es de gran utilidad pública y conveniente para el turismo que se acceda a la petición, condicionándola a que sólo se trans -
porten viajeros»... «este ministerio, de conformidad con lo propuesto por la Dirección General de Ferrocarriles,
Tranvías y Transportes por carreteras, y con lo informado por la Comisión de Coordinación de Transportes, ha re¬ suelto otorgar a la Compañía de los
Ferrocarriles de Sóller S. A. el servicio
de clase A para el transporte exclusivo de viajeros por carretera entre Palma y el Puerto de Sóller por Valldemosa y
Deyá y por el Coll y Buñola...» Por consiguiente, no tiene ninguna base la noticia de la exclusiva de transporte de mercancías por las indicadas carreteras, y por ello podemos desmentirla rotun¬
damente.
La exclusiva que tiene concedida nues¬ tra Compañía ferroviaria local es laque hemos indicado en el párrafo anterior copiándola de la propia disposición mi¬ nisterial, o sea la de transporte de via¬ jeros por carretera entre Palma y el puerto de esta ciudad por el Coll y por Valldemosa comprendidos en los ser¬ vicios de la clase A que ya dijimos eran los que están sujetos a un itinera¬ rio fijo, con un viaje, al menos, de ida y vuelta al día y con horarios previamente autorizados. Esta es la única que le ha sido otorgada y que empezará a expío •

tar en plazo breve, en fecha que aún no-
ha sido determinada.
Esta exclusiva no afecta para nada a los servicios qüe prestan los taxis, los cuales continuarán a la disposición del público como hasta el presente.
Las condiciones en que ha sido con cedida esta exclusiva son las siguientes:
El número de coches que habrán de quedar adscritos a esta línea será, como mínimo, el de tres, con 25 plazas cada uno. Para el cumplimiento de esta con¬ dición, la Compañía del Ferrocarril de
Sóller ha contratado los autobuses
M. U. S. A., que son de los mejores que existen en la actualidad prestando ser vicio, limpios, cómodos y elegantes, pues se ha tenido ün especial interés en qüe el servicio que se va a establecer no desmerezca en nada del que presta el ferrocarril y reúna sus mismas caracte¬ rísticas de aseo y confort que lo han he¬
cho famoso en el mundo turístico. Dicho
servicio se prestará con tres «pullmans» marca Hispano-Suiza, de 80 H. P. y de 18, 26 y 32 asientos, respectivamente, uno para cada línea y uno de repuesto para qüe en caso de avería de cualquiera de ellos pueda acudir inmediatamente a reemplazarlo,
El servicio que se trata de establecer será por ahora exclusivamente de tu¬ rismo, con exclusión de toda clase de
mercancías y equipajes, y estará sujeto a ün horario fijo qüe, si bien no está ul¬ timado en el presente, no es fácil se aparte mucho del qüe damos a continua¬ ción. Se efectuarán dos viajes diarios de ida y vuelta: uno por Valldemosa, Deyá y Puerto de Sóller y regres© por el Coll y Buñola, y el otro directo de Palma a Sóller por el Coll y regreso a Palma por Deyá y Valldemosa. La sa¬ lida se efectuará desde Palma, de frente al Hotel Calamajor, en !a cosía de Po¬
niente, alrededor de las nueve de la ma¬
ñana, para estar frente a la estación del ferrocarril en Palma, a eso de las diez.
Entonces, a esa hora, saldrán los dos coches: uno por Valldemosa y el otro por el Coll para encontrarse de nuevo en el Puerto de Sóller.
La salida de Sóller será a las cuatro
de la tarde de frente a la estación del Fe¬
rrocarril. El coche qüe haya venido por Valldemosa regresará a Palma por el Coll y el que haya venido por el Coll regresará a Palma por Valldemosa. Los viajeros podrán dar la vuelta entera vi¬ niendo por un lado y regresando por el otro; pero los que deseen regresar por el mismo sitio también podrán hacerlo. Igualmente podrán utilizar el ferrocarril para la ida o para la vuelta, si así lo prefieren.
Con esta combinación de servicio, se
podrá hacer la vuelta entera en una sola tarde. El pasajero que salga de Palma con el tren de las 3 podrá regresar a Palma en autocar por el Coll o por Valldemosa tan pronto llegue a Sóller. Desde Sóller se podrá salir en los auto¬ cares a las cuatro y regresar en el tren
de las 7’30. De este modo la vuelta por
Valldemosa será un servicio fijo y a disposición del turismo por un precio relativamente módico, pues si bien no están aprobadas aún las tarifas por la Superioridad, es probable se conserven los mismos precios que tiene estableci¬ dos ahora la Agencia M. U. S. A., o sea 11 pías, el viaje completo. No se expe¬ dirán billetes fragmentarios, sino ente¬ ros de ida y vuelta. Sólo en el trayecto Palma Sóller por el Coll se despacha¬ rán billetes para ese trayecto.
El horario que regirá para este ser¬ vicio de autocares hará superfluo uno de los trenes, pues la hora de salida de
los autocares de Palma será la misma,
casi, a que sale ahora dicho tren, y esto permitirá a la Compañía del ferrocarril

suprimirlo toda vez que el servicio que¬ da debidamente atendido, y además que se prohíbe en la concesión la coinciden¬ cia de horas entre los viajes por ferro¬ carril y por carretera. El tren qüe se podrá suprimir será el que sale ahora de Palma a las 9’30 y de Sóller a las 10’45. Esta supresión hará necesario un reajuste total del horario de trenes, el cual quedará establecido, D. m., en la forma siguiente:
Salidas de Sóller: A las 6’45, 9T5, 13’25 y 17*15.
Salidas de Palma: A las 8,12,15 y 19’30.
Este horario será el mismo en verano
que en invierno, con la única excepción de los últimos trenes, que retrasarán sus salidas de Sóller y de Palma una hora y media hora, respectivamente, los do¬
mingos y días festivos.
Al alterarse ¿I horario de los trenes
se modificará también la llegada de las ambulancias, postales y por consiguiente las horas de reparto del correo. De me¬ recer el cambio de horario la aproba¬
ción de la Dirección General del ra¬
mo, el correo llegará a Sóller en los trenes de las 8 de la mañana y de las tres de la tarde y saldrá de Sóller a las 9T5 y a las 5’15. Por lo que se refiere a las expediciones de la tarde, el horario
será el mismo de ahora; en cambio la
expedición de la mañana permitirá ade¬ lantar el reparto pues el correo llegará
a Sóller a las 9 en vez de a las 10 y
media en qüe llega ahora, permitiendo ün reparto a horas más cómodas que las en qüe actualmente se hace la distribu¬ ción. Cuando el vapor llegue a Palma a su hora normal, pasajeros y correo podrán alcanzar cómodamente el tren de las ocho. Y para la salida de Sóller del primer correo es mucho más cómo¬ da la salida a las 9’15 que no a las 8’15, pues empezando el trabajo en oficinas y talleres a las 8 de la mañana hay tiempo de escribir o contestar una carta y alcanzar el correo de las 9T5.

Otra de las condiciones fijadas para
esta concesión que nos ocupa es la subsistencia de la exclusiva hoy exis¬ tente entre Palma y Valldemosa, así como las que pudieran existir y fueran afectadas por el recorrido de la que ahora se otorga.
Por consiguiente, el nuevo servicio no podrá tomar viajeros para Valldemosa, pero en cambio la exclusiva se entiende extendida a los pueblos de Buñola y
Deyá, cuyos servicios de transportes de viajeros por carretera quedarán su¬ jetos a servidumbre y tributo de la Com¬ pañía concesionaria. Por lo que a Buñola se refiere, no hay caso, porque el ferrocarril llena cumplidamente las ne¬ cesidades de ese pueblo. En cambio, para Deyá la Compañía habrá de aten¬ derlas en adelante, si bien es probable que subsistan por el momento los ser¬ vicios de autocares Deyá-Palma por' Valldemosa y Deyá-Sóller en combi¬ nación con el ferrocarril. Este último, con una salida de Deyá para Bollera las 7’30 de la mañana para enlazar con el fren de las 9*15 y regreso a Deyá a la llegada del tren que sale de Palma a
las 3 de la tarde.
Creemos excasado decir cuán cum¬
plidamente quedarán atendidas las ne¬
cesidades turísticas de nuestra isla, por
lo que al circuito Palma-Valldemosa-
Sóller-Co// Palma se refiere con este
servicio fijo y regular que la Compañía
del Ferrocarril de Sóller ha recabado y
que no dudamos atenderá con el mismo celo e interés con que atiende al servicio ferroviario. Con ello, la citada Com¬
pañía, al par que se libera de toda po¬ sible competencia y se proporciona nuevas fuentes de ingresos, aporta su organización y su experiencia ai fomen¬ to déla industria del viajero y da carácter definitivo a un servicio que la iniciativa privada había iniciado a vía de prueba y accidentalmente.

Las mere mcías, de domicilio a domicilio

Y no es sólo en la organización de la exclusiva de transportes de viajeros por carretera que la Compañía ferro¬ viaria local dedica sus actividades, sino
que atiende de modo preferente a ami¬ norar los efectos qüe la competencia de los camiones ha llegado a producirle.
En nuestro número del 9 del actual
ya dimos cuenta de qüe la citada Com¬ pañía del Ferrocarril de Sóller acababa de implantar un servicio de mercancías
combinado de domicilio de Sóller a es¬
tación Palma, servicio que se realiza con toda actividad por medio de un camión que recoge la mercancía del domicilio del cargador y la lleva a la estación, y de allí a Palma en el ferro¬ carril. Hoy podemos agregar a esta noticia que este servicio ha sido com¬ pletado con la organización de la reco¬ gida y entrega de mercancías en Palma, de manera que de ahora en adelante el servicio será completo de domicilio a domicilio entre Sóller y Palma o vice¬
versa. El servicio está atendido en Só¬
ller por D. Juan Roig y en Palma por faquines que cuidan de la distribución de las mercancías que se expiden.
Además, ha sido organizado otro ser¬ vicio de encargos, entre las dos citadas poblaciones, de paquetes y bultos de pequeño volumen y peso, el cual tam¬
bién se lleva a cabo con toda celeridad.
Este servicio es igualmente de domicilio
a domicilio.

Se nos informa que existe el proyecto de organizar un tren de mercancías du¬ rante la temporada de tomates que se formaría y cargaría durante la noche para que a primeras horas del día esa hortaliza pudiera estar en el mercado de Palma a las pocas horas de haber sido arrancada de la planta. El regreso de ese tren será en horas compatibles con
el servicio.
Con todas esas facilidades que los cargadores empiezan a encontrar por parte de la Compañía del Ferrocarril, no es extraño que el transporte de mercannías por vía férrea vuelva a tomar gran incremento, y es de esperar que en plazo breve alcance de nuevo aquella cifra de movimiento que la competencia de
los camiones le había anulado casi en
absoluto.
Las tarifas que se aplican a los trans¬ portes de mercancías son las siguientes:
En pequeña velocidad, para cereales, harinas, salvados, semillas, legumbres secas, patatas y granos a 8’10 pías, por
tonelada.
Para encargos: Hasta 10 kilos 0’35 pe¬ setas. De 10 a 20Kgs.,0’45. De 20a30id.,
0’55. De 30 a 40 id., C’65. De 40 a 50 id.,
075. De 50 a 100 id. 0’80.
Para la entrega de estos encargos a domicilio se recargará esta tarifa en 0*25
pías, por paquete.

Un tranvía a la salida de los espectáculos

Con el objeto de que el servicio de tranvías que la Compañía del Ferroca¬ rril tiene organizado a la salida de los espectáculos que se celebran en esta ciudad los domingos y días festivos ad¬ quiera un carácter de regularidad y fije¬
za que permita a cuantos lo utilizan con¬
tar con seguridad con el servicio para el regreso a sus domicilios, la Direc¬
ción de la citada Compañía ha dis¬
puesto que en adelante dicho tranvía no
efectúe su salida a la terminación de
aquellos espectáculos sino a una hora fija y determinada, para evitar que salga antes de qüe termine uno de ellos o qüe se haya de aguardar demasiado cuando no terminen las dos Empresas aproxi¬
madamente a la misma hora.

En su consecuencia, y a partir de mañana, todos los domingos y días fes¬ tivos habrá un tranvía para el Puerto que efectuará su salida de frente a la es¬
tación del Ferrocarril a las doce en pun¬
to de la noche. Las Empresas cinema¬ tográficas de esta ciudad han prometido disponerla duración desús funciones de manera qüe sü terminación coincida
con la hora de salida de dicho tranvía.
Los habitantes de la ÍHuería, Camp de sa Mar y Puerto están de enhorabuena
con el establecimiento de este servicio
fijo y regular, qüe les permitirá disponer de un vehículo seguro y económico pa¬ ra el regreso a sus domicilios.
Miguel Marqués Coll,

8QLLER

ECOS REGIONALES

*5>*

Crónica Balear
Mallorca
El jefe del partido radical, señor Juliá, ha
recibido una carta del ministro de Comuni-
caciones participándole qne entre la propues¬ ta de edificios que se han de construir se acordó en uno de los últimos consejos de ministros que una de ellas es la de Palma con el objeto de remediar el paro obrero, y qne ha puesto en manos del interventor ge neral de Hacienda y del ministro un expe¬ diente, redactado de su puño y letra, para qne se pueda concertar un suplemento de crédito para comenzar las edificaciones de las Casas de Correos de Mallorca, Orense y Valdepeñas y se aceleren los trabajos de las de La Coruña y Cuenca.
La noticia ha causado buena impresión, toda vez que la construcción de la Casa de
Correos en Palma es de suma necesidad.
En la tarde del viernes,’día 22, a las siete y media, en el local de la Sociedad Arqueo¬ lógica Laitana tuvo lugar la última lección del Corso Libro de Luí lamo que con tanto éxito ha venido desarrollando el Ilustre Doctor don Francisco Sureda Blanes.
Esta última lección versó sobre «La in¬
fidencia del lulismo en la evolución del
pensamiento filosófico en Europa», Finalizado el acto se entregaron a los
alumnos los certificados de estudios.
La Presidencia de la Diputación considera oportuno aclarar la información quédela sesión de la Comisión Gestora publica parte de la prensa y que se refiere a la lectura que se dió a ia carta del Diputado a Cortes Beñor Fons anunciando la probabilidad de que sea librada una importante cifra para concluir las obras del «Hospital para Tuberculosos»,
en construcción en terrenos de «Ca’n Casi
miro» propiedad de la Diputación» y no para obras del Sanatorio de Caubet, como equivocadamente consignaron los informa¬
dores de la prensa.
Además, también se destinará una sub¬ vención del Estado para ei Dispensarlo An¬ tituberculoso ya construido en la Plaza del Hospital de Palma, propiedad también de la
Diputación-
En la noche del 22 al 28 de los corrientes
el buque inspector «1-6* de la Compañía
Arrendataria de Tabacos afecto a esta re
presentación al mando de su capitán don Miguel A, Montojo, sorprendió a unas cuatro millas del cabo de Cala Figuera (Bahía de Palma) a un falucho que conducía ochenta fardos de tabaco y 80 sacos de café, todo de
contrabando. En el falucho fueron encon¬
trados dos hombres y asi la embarcación como el género y marineros fueron condu¬ cidos a Palma y puestos a disposición del limo, señor Delegado de Hacienda de ia provincia.
El valor del género aprehendido asciende aproximadamente a sesenta mil pesetas. La embarcación, que no llevaba documentación alguna y el nombre borrado, se supone sea el falucho español «Cala Petita» que desde
hace más de un año se venía dedicando a
transportar género de contrabando: tabaco, café, cacao y pimienta desde las costas de Argelia.

cuente demostración de la acertada labor de
los concertistas, que pusieron todo su fervor de artistas y excelencias de ejecutantes en estas composiciones que reflejan una época pródiga en eminencias y perfilan la modali¬ dad y orientación de cada uno de los compo¬ sitores homenajeados.
Una de las principales fábricas de calzado de Lluchmayor se declaró en quiebra haee unos tres meses, quedando sin ocupación más de ciento cincuenta obreros que en ella tra¬ bajaban.
Como hay pocas esperanzas de que dicha industria vuelva a funcionar, la Cooperativa
Obrera de Producción de calzado «La Hor¬
miga» constituida en aquella localidad, ha cursado por mediación de la Alcaldía de Lluchmayor una detallada exposición al Go¬ bernador Civil, y después de exponer en ella la gravedad qne encierra el hecho de tener paralizada una industria tan importante, ofrece su organización técnica y administra¬ tiva para ponerla en marcha.
Solicitase que esa oferta sea elevada por el señor Gobernador a los poderes públicos.
El lunes por la mañana, el Ayuntamiento
de Palma celebró sesión extraordinaria para tratar sobre la construcción de un nuevo
mercado en la Plaza del Olivar. Como quiera que para el emplazamiento de aquél es ne¬ cesario una gran extensión de terreno, se autorizó la expropiación de tres casas en la calle de Capuchinos, tres en la do Villanova y cinco en ia del Teatro Baloar. Se autorizó un crédito de diez mil pesetas para satisfa¬ cer primeros gastos necesarios para comen¬ zar ios trabajos preliminares para construir
dicho mercado.
El domingo último, por la noche, en el Pai lacio Episcopal comenzó la Semana «Pro Ecclesia et Patria» organizada por la Acción Católica, con la asistencia del Rvdmo. Prela¬ do, que ocapaba el estrado con el Vicario General, Muy Ilustre señor don Juan Rotger, y el Presidente 8r, Ramisde Ayreflor. Asistió numeroso público entre el cnal se encontra¬ ban ia mayoría de los alumnos del Primer
Curso de Lulismo con su Profesor Sr. Sureda
Blanes, y numerosos luiistas mallorquines. Inició el acto el Excmo. y Rdmo. señor Ar¬ zobispo Obispo, diciendo que ningUQa figura mallorquína mejor qne Ramón Lall podía ser tema de esta «Semana», después de pen sar si convenía explicar la figura de Santa Catalina Tomás, porque Ramón Lull es la personalidad de la mayor importancia y es
además consubstancial con la Patria. El Pre
lado—-qne habló en mallorquín—fné muy aplandido, cediendo a continuación la pala¬ bra al señor don Juan Pons Marqués, quien desarrolló el siguiente tema: «La vida i 1’ obra
de Ramón Lull. La seva sort postuma*.
El lunes se celebró el acto correspondiente al segundo día de nuestra «Semana pro Ec¬ clesia et Patria», y la conferencia estuvo a cargo del destacado lulista Rdo. Sr. don Sal¬ vador Galmés», Notario Apostólico, Abogado y C. de la Academia de la Historia, quien desarrolló el siguiente tema: «Iofluencia de Ramón Lull en la fixació de la llengua ca¬
talana».
La lectura del sólido y profundo estudio
del Rdo. Sr. Galmés fué escuchada con vivo
interés por la concurrencia. La conferencia del tercer día, osea el mar¬

Una señal de alarma
es ver a un hijo triste, pálido y sin ganas de comer. El peligro que le ace¬ cha es la palidez, la anemia y el raquitismo. Para cerrar la entrada en el organismo a esas temibles enferme¬
dades, la Academia de Medicina tiene
aprobado, por su indudable eficacia, el potente generador de fuerzas jarabe de

HIPOFOSFITOS SALUD

LAXANTE SALUD
El más eficaz contra el
estreñimiento y la bilis.
Pídase en farmacias.

Estimula el apetito, aumenta la vitali¬

dad y favorece el crecimiento. La trans¬

formación se opera en pocas semanas

y es un reconstituyente que puede em¬

plearse en todas las épocas del año.

^

©
No se vende a granel.

tes, corrió a cargo del Licenciado en Letras y notable poeta D. Guillermo Colom, quien desarrolló el tema «Ramón Lull, Patriarca de la poesía catalana».
El documentado y profundo trabajo del Sr. Colom fué unánimemente elogiado.
Los tres mencionados conferenciantes fue¬
ron al terminar sus respectivos parlamentos calurosamente aplaudidos y recibieron de la selecta cocurrencla muchas felicitaciones.
Como resultado de las gestiones practi¬ cadas ñor el Diputado a Cortes don Barto¬ lomé Fons, recibió éste la siguiente carta
del Sr. Director General de Puertos:
«Sr. don Bartolomé Fons.
Mi qnerido amigo: Según me dicen en la Sección, el proyecto de dragado de Cala Figuera está en condiciones de subastarse y defiriendo a sos deseos doy ia orden de que empiece el correspondiente expediente
de snbasta. Le salada atentamente su buen
amigo s. s., Casimiro Juanes».
De veras celebramos el resultado de la
gestión de nuestro Representante en Cortes.
El Gobernador manifestó a los periodistas que no ocurría novedad en la provincia.
Estuvo en sn despacho una comisión de Cofradías de las procesiones de Semana Santa, acompañada del gestor provincial señor Alomar y de los gestores municipales Sres. Comas y Sentmenat, para interesarle
concediera autorización a la celebración de
las procesiones de Semana Santa.
El señor Manent concedió la autorización
que se pedia, condicionándola a que para la fecha de la procesión no hubiera motivos que aconsejaran lo contrario.
Desde lnego dijo que la comisión podía hacer los trabajos preparatorios para la celebración de las procesiones.
Por carta recibida por el Presidente de la Asociación de Ganaderos, don Juan Fortuny, sábese qne, debido a las gestiones llevadas a cabo por el Diputado a Cortes y Presidente de Acción Popular Agraria de Palma, don Luis Zaforteza, han sido concedidas doce mil

pesetas para premloB en la Diada Agrícola que ha de celebrarse el próximo mes de Ma¬ yo en la ciudad de Inca.
Ei Presidente de la mencionada entidad ha
cursado atenta carta al activo diputado, agradeciéndole el feliz término de sus ges¬
tiones.
El Presidente de la Feria de Ramos, de Palma, don Antonio Llabrés Morey, facilitó a la Prensa la siguiente nota, exponiendo el programa de la fiesta Inaugural de la Feria de Ramos, que tendrá lugar el día 11:
«A las tres y media de la tarde saldrá de la Casa Consistorial, como en años anterio¬ res, la Comitiva, con los «Tamborers de la Sala», Guardia Municipal montada, Banda de Música, etc.
Las Autoridades y asilados formarán, a las cuatro de la tarde, frente a la calle de Costa y Llobera, desde donde se dirigirán a
la Plaza de Atracciones.
Los asilados disfrutarán de las atracciones
y luego se les servirá una merienda. El Ayuntamiento les obsequiará con un juguete y el popular «L* Habana», siguiendo su ca¬
ritativa costumbre de años anteriores, les
repartirá sendos paquetes de caramelos, cacahuetes y avellanas.
A las seis tendrá lugar la inauguración del Arco Luminoso, desinteresadamente erigido por la Compañía de «Gas y Elec¬ tricidad S. A.» y a las Biete habrá concierto por la Banda Provincial Republicana, ga¬ lantemente ofrecida por la Diputación.
Dicha Banda dará conciertos los jueves, sábados, lunes y miércoles y los restantes días lo hará la Banda Municipal».
##*
En la Feria de Ramos ya se procede al montaje de casetas de ventas y de atrac¬
ciones.
La Comisión, ha acordado la instalación de algunos servicios públicos, entre ellos
varios evacuatorios.
Igualmente, la «Cruz Hoja» instalará un puesto de socorro en la Plaza de Atrac¬
ciones*.

Se han presentado varios casos de rabia canina en Palma. En Buñola también pre¬
sentóse nn caso /de rabia a causa de morde¬ dura de un gato.
Por la Intervención de Sanidad se ha pu¬ blicado una circular en el «Boletín Oficial»
dando instrucciones para evitar el contagio.
El viernes de la pasada semana, alaseis de la tarde, en el Palacio de la Almudaina,
el Trío Mallorca dió nn interesante recital
en conmemoración del 250 aniversario del
nacimiento de los grandes maestros composi¬ tores J, S, Bach, Haendel y Scarlattl, ofre¬ ciendo nn programa ajustado al carácter de este homenaje.
Con los profesores Mas Porcel, F. Cranz y Quintana, colaboró la cantatriz Atice Weitzen, realzando, con su Intervención, el pro¬ grama, destacándose de su conjunto «La Cantata» y «Sonata en la mayor», de Bach; «Las 5 sonatas» de Scarlattl; «Pascaglia» y «ArladeAcisy Galatea», de Haendel, de coyas versiones supieron sacar gran partido los profesores que integran el ya prestigioso «Trio Mallorca» ofreciendo justas interpreta
clon es,
Los aplausos Insistentes del selecto audito¬ rio que acudió a este concierto fueron elo-

JHL

ir

BANANES - ORANGES - MANDARINES - CITRONS - RAISINS REALES ET OHANES Andenme Maison J. Grau 8c O®-

OLIVER & CARBONELL

Commisslonnaires.
S. A. R. L. 200.000 Frs.

11, Rué Merciére. LYON

Filíale de la MAISON CARBONELL PUEBLA LARGA CARCAGENTE
BENIAJAN (Murcie)

Té!.: Franklin 49 - 37.
Adresse télégr.:£OLICAR-LYON R. C. Lyon B. 6850.

ir

][

3M

EJE

n

3G

JO

6

■

■—

.

lii SOLLER

Crónica Local

Noticias varias

precisa, ante todo, conocer la disposición
de la Banca inscrita. El señor Valero Her¬

En nuestra crónica anterior dábamos
cuenta de que la reunión que debía cele* brarse en Madrid el jueves de la semana

vás hizo notar que no se trata de salvar un Banco determinado, aunque el caso lo me¬ reciese, sino especialmente procurar la de¬
fensa de los intereses derivados de la ac¬

anterior por representantes de la banca tuación del «Crédito Balear», en distintas

oficial y privada con objeto de tratar de la situación del «Crédito Balear» y buscar
una fórmula de solucionarla lo más satis*
factoriamente posible para los intereses

provincias, que ya existe una garantía de 12 millones de pesetas que permitirá de¬ volver el 20 por 100 de los créditos; que
los acreedores se muestran en excelente

de nuestra reglón, había sido aplazada para disposición, pues no van a exigir el pago

el sábado, día 23 del corriente.

de intereses por la demora, y se avienen

En efecto, el mencionado día tuvo lugar a reeembolsarse del resto de sus créditos

aquella reunión, en el domicilio del «Banco de España»,bajo la presidencia de D. Pedro Pan, sub-gobernador de dicho banco.

con las utilidades futuras del «Crédito Ba¬
lear»; y que si se da la impresión de que la Banca privada y el Banco de España

Terminada la reunión, el presidente del están detrás, dicho establecimiento, regido Consorcio Bancario, don José Valero Her- por un Consejo de administración designa¬

vás, hizo las siguientes manifestaciones do por los elementos de las tres zonas ban¬

para enviar a la prensa mallorquína:

carias y con un director general de la con

«Se ha acordado abrir una suscripción fianza de los representantes de ellas, logra¬

entre toda la Banca privada para que, li¬ rá reponerse en breve plazo, con lo que se bremente, aporten cantidades hasta com* habrá prestado un gran servicio a la econo¬

pletar el total auxiliar necesario. Para recabar apoyos se ha nombrado una
comisión integrada por tres vocales del Consejo Superior Bancario, representando

mía balear y a la península, es decir, a los intereses generales económicos del país. Y terminó asegurando que el informe estará redactado dentro de la semana próxima».

las tres zonas bancarias. El señor Pan reiteró en la reunión sus
ofrecimientos de siempre, sin prejuzgar ni

**
Para está tarde está anunciada en Pal¬ ma una reunión de acreedores del «Crédito

comprometer al Banco de España, reser¬
vándose hablar oficialmente una vez que
la prestación de auxilio tenga estado ofi¬ cial ante el Consejo del Banco de España.
Se procederá con toda urgencia para dejar terminado el asunto.
La impresión definitiva, ha terminado diciendo el señor Valero Hervás, es que el Banco de España hará la prestación ade¬ cuada en colaboración con la Banca pri¬
vada.
* **
El lunes celebróse otra reunión, de la
cual se ocupó el diario Ahora en los si¬ guientes términos:
«Sigue por buen caminó el asunto del «Crédito Balean.—Ayer se celebró por ios elementos representativos de la alta Banca-Oficia! y privada—una segunda reunión para tratar del asunto relacionado con el «Crédito Balear», problema que la Banca y sus organismos de representación no lo miran como asunto particular, sino
cpmo algo que afecta al crédito de una

Balear» para darles cuenta, por parte de los señores Ferrer, Fartuny y Enseñat, que acaban de regresar de Madrid, comi¬ sionados por aquella entidad para últimar el arreglo con la banca oficial y privada,
del resultado conseguido con sus gestiones.
Según el, resultado de esta reunión, te¬ nemos entendido que por parte de D. Fran¬ cisco Jofre de Villegas y demás compa¬ ñeros delegados por los acreedores locales
para representarles ante la junta centrál de acreedores, existe el propósito de reunirles para enterarles del proceso del asun* to y de su estado actual.
Esta reunión tendría lugar a media se¬ mana, en el cine «Fantasio», el día y hora
que se anunciará oportunamente. También sabemos que durante la pró¬
xima semana es esperada en Palma una. Comisión de la Banca privada, que traerá el convenio efectuado y ultimará todos los
detalles del mismo.
De cuanto suceda procuraremos tener al corriente a nuestros lectores.

región española y envuelve una red amplia y profunda de intereses afectos a 1a econo¬
mía nacional.
Las impresiones que hemos podido re¬ coger en los centros autorizádoS para emi¬ tir un juicio serio y documentado, no pue¬
dan ser más optimistas y esperanzadoras. Todo marcha perfectamente.
Por lo pronto, se constituirá una ponen¬ cia con tres vocales, representantes de las tres zonas bancarias en que se divídela Península, y estos tres vocales, que actua¬ rán bajo la presidencia de don José Valero Hervás, elaborarán una ponencia o dicta¬
men-acaso dentro de la semana entran¬
te—, que será enviada a todos los banque¬ ros, Invitándoles a cooperar en el auxilio que se acuerde fijar.
Una vez que la Banca privada se decida firme a prestar el auxilio necesario, es casi seguro—nos decían—que el Banco de España, que siempre ha velado y sigue prestando una atención francamente bien¬ hechora en bien de la Banca y la economía del país en términos generales, dará al asunto estado oficial ante so Consejo para acordar la prestación del auxilio a que haya lugar.
Como se ve, la disposición del Banco de España en particular, y de la Banca privada en general, no puede ser más ha¬ lagüeña y prometedora. *
* **
Ampliando la referencia anterior, el dia¬ rio barcelonés bl Diluvio, en su sección de Información Económica y Financiera pu¬ blicó las siguientes líneas:
«El sub gobernador del Banco de España,

Haciendo referencia a la noticia que in¬ sertamos en nuestro número anterior, por la que dimos conocimiento a nuestros lec¬ tores de que el señor Alcalde se había di¬
rigido a las Autoridades de esta provincia y a los señores Diputados a Cortes rogán¬ doles que hicieran las gestiones que esti¬ masen oportunas para conseguir que el Go¬ bierno de Francia exceptúe de la ley limi¬ tando el trabajo a los nacionales franceses a los mallorquines que desde hace tiempo tienen fijada su residencia en la vecina na¬ ción, nos es grato poder manifestar hoy que el Diputado a Cortes, señor Canet,
visitó et miércoles de esta semana al Mi¬
nistro de Estado, señor Rocha, a quien ex¬
puso el deseo del Ayuntamiento de esta ciudad de que se conceda a los soiierenses libertad absoluta para residir y poder de¬ dicarse al trabajo en Francia.
El señor Rocha oyó con atención la ex¬ posición que del asunto hizo el señor Ca net, a quien contestó que el Gobierno espa¬ ñol está al habla con el Gabinete de París,
esperando que con las gestiones entabladas se evitará se perjudique a los trabajadores españoles en las leyes de protección que se preparan en Francia.
Mucho celebraremos poder manifestar a nuestro lectores que los españoles han sido exceptuados de la prohibición dictada para los extranjeros de poder trabajar en terri¬ torio de la vecina república.
Al Alcalde, señor Golom, y al diputado señor Canet enviamos, por el interés de¬ mostrado en el asunto que nos ocupa, sin*
cera felicitación.

señor Pan, no con tal carácter, sino con el de vice presidente del Consejo Superior Bancario, hizo la observación de que se

Ninguna variación han experimentado durante la presente semana los precios a qué se pagan en la actualidad los produc¬

tos de nuestro valle, los cuales continúan siendo los siguientes:
Naranjas, de 30 a 35 ptas. la carga. Limones, de 18 a 20 ptas. id. Almendras, de 24 a 26 ptas. el hectóli-
tro.
Almendrón, a 105 ptas. los 100 kgs.
En los terrenos de Son Sang, que han
de dedicarse a ensanche Oeste del Cemen¬
terio municipal, continúan activamente los trabajos que en ellos se realizan para la explanación y desmonte de los miamos, en la parte que linda con la antigua capilla.
También se está construyendo el muro de cierre, prolongando el muro Norte del actual Cementerio, habiendo cambiado ya bastante el aspecto de la citada finca y siendo de esperar que en breve plazo puedan ponerse en venta, a los particulares que lo soliciten, los solares para sepulturas
del nuevo ensanche.
Sabemos que, para verificarse a últimos de Abril, ha organizado la «Sociedad Co-
lombófila Soílerense» un concurso de pa¬ lomas mensajeras, y que el primer entreno
de éstas se efectuará mañana, domingo, a quince millas de distancia del puerto de Sóiler y con dirección a Barcelona.
Con el expresado fin ha anunciado la referida entidad colombófila que en la no¬ che de hoy, sábado, a las 20'30, debe efec¬ tuarse la entrega de las palomas que hayan de tomar parte en dicho concurso.
Para el segundo entreno, a sesenta mi¬ llas, se avisará con la debida anticipación.
Ampliando las noticias publicadas en el pasado número referente al destinos Cuer¬ po de los reclutas del cupo ordinario, afectos al cupo de instrucción, podemos hoy tam¬ bién publicar la relación de los mozos del pasado reemplazo y alistados en esta ciu¬ dad que, habiéndose acogido a los benefi¬ cios que determina el Capítulo XVII como soldados de cuota, obtuvieron en el sorteo efectuado en la Caja de Recluta de Palma un número para formar parte del cupo de instrucción, que especiaimente se forma
con estos reclutas.
Quedan, por tanto, incorporados: Al Grupo Mixto de Artillería n.° 1.— Palma. Bernardo Pastor Borrás y Antonio
Vicens Coll.
Al Regimiento de Artillería Ligeta n.° ,7.—Barcelona. Jaime Soler Cots.
Por D. Ramón Rullán Frau, Recaudador del impuesto de Cédulas personales de esta ciudad, ha sido publicado un edicto mediante el cual participa al público que por la Comisión Gestora de la Excma. Di¬ putación Provincial se ha resuelto proce¬ der a la cobranza ejecutiva de las cédulas personales correspondientes al ejercicio de 1934 que no han sido satisfechas durante el período voluntario de recaudación, y que por lo tanto mañana, domingo, pasará a Sóiler la Agencia ejecutiva para efectuar la cobranza de dicho impuesto.
Dicha cobranza tendrá lugar en el za¬ guán dé la Casa Consistorial, de 9 a 12 de la mañana, y el lunes, martes y miércoles siguientes, de 9 a 12 de la mañana y de 3
a 5 de la tarde.
Días primaverales han sido, en verdad, todos los de la semana actual, sin que ten¬ gamos que señalar, referente a ellos, nin¬ guna excepción. Esto por lo que afecta al estado atmosférico, habiendo reinado un tiempo delicioso, con un horizonte despeja¬ do, un cielo diáfano, hermosamente azul, y un ambiente templado—no obstante haber soplado un vientecillo fresco, casi a dia¬ rio, y de haberse intensificado éste al em¬ pezar la tarde de hoy— consecuencia, sin duda, de haber sido caldeado ya durante más horas por los ardorosos rayos del sol.
Actualmente en la Naturaleza todo son¬
ríe, siendo en gran número los árboles y plantas de este valle que han despertado del profundo letargo invernal y abierto sus yemas, vistiéndose de tiernas hojas, que dan al paisaje, con la bella tonalidad de su color verde, una novedad alegre que re¬ crea la vista y un aspecto de placidez ver¬
daderamente encantador.
Cesaron los hielos y las escarchas, y con ellos las temperaturas glaciales; llegó ya la Primavera, la más bella y la más agrada¬ ble estación de! año. ¡Bienvenida sea!

Notas de Sociedad
SALIDAS
Emprendieron el jueves viaje de regreso a Belfort, nuestro amigo D. Antonio Mayol Magraner y su hijito Jaime Antonio.
El mismo día salieron, para Commentry, los esposos D. Jaime Arbona y Da. Catalina Estadas, con sus hijos Margarita, Antonia y Jaime Jorge.
Deseamos hayan tenido todos an viaje
feliz. BODA
En la mañana del jueves último se celebró la boda de la encantadora Srta. María Mag¬ dalena Lladó Colom con el joven comercian¬ te D. Bartolomé Oliver Magraner.
La ceremonia religiosa tuvo lugar en el altar mayor de la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, el cual hallábase profusamen¬
te iluminado.
Bendijo la unión y celebró la misa de ve laciones el vicario Rdo. D, Jerónimo Pons.
Apadrinaron la boda: por parte del novio, sus padres, D. Jaime Oliver Mayo! y doña Catalina Magraner Oliver, y por la de la bella desposada, su madre, D.a Catalina Colom Gomila, Vda. de Lladó, y su herma¬
no D. Damián.
Firmaron el acta como testigos los seño¬ res D. Juan Magraner Oliver y D. Juan Busquéis Pons, tíos del contrayente; y don José y D. Miguel Lladó Colom, hermanos
de la novia.
Esta lucía un riquísimo vestido de «peau d’ angtf», blanco, llevando en sus manos.un precioso ramo de claveles y nardos también
blancos.
Terminado este acto fueron obsequiados los invitados, en el «Hotel del Ferrocarril», con un espléndido lunch.
Poco después salieron los noveles espo¬ sos en viaje de bodas para el monasterio de Lluch, Potlensa, y otras poblaciones de
la isla.
A las muchas felicitaciones recibidas, unan la feliz pareja y sus familias respecti¬ vas la nuestra muy efusiva.
NATALICIO
Los jóvenes esposos D. Antonio Garau y D.a Margarita Estades, vieron ayer completada su dicha con el nacimiento de su primogénito, un hermoso niño que en las aguas bautismales recibirá el nombre de Jaime.
Reciban los gozosos papás, abuelos y demás familiares del angelito, nuestra cor¬
dial felicitación.
NECROLOGICA
El lunes de esta semana, día 25, por ta noche, entregó su alma al Criador, des¬ pués de sufrir penosa dolencia que le había tenido algunas semanas postrado en cama, nuestro apreciado amigo el antiguo propie¬ tario del predio Ca ’n Paus en la Calobra, D. Joan Vicens y Garau, que había fijado su residencia en esta ciudad años atrás, cuando, por su ya avanzada edad, resolvió cambiar la vida activa que en la explota¬ ción agrícola había llevado desde su ju¬ ventud por el necesario descanso en que pudiera gozar de una vejez tranquila más
cerca de los suyos. Era el Sr. Vicens hombre clarividente
en los negocios a que había dedicado la mayor parte de su existencia, como agri¬ cultor teórico-práctico, aunque más práctico que teórico, por no haberse podido dedicar jamás al estudio en los libros del arte de
cultivar la tierra. Aun siendo poco comu¬
nicativo en su trato personal, sostuvo en sus buenos tiempos numerosas relaciones, no sólo en el apartado caserío en que vivía sino que también en todo el término de Escorca, en esta ciudad, en Fornalutx y en otras poblaciones de la isla, gozando por su seriedad y por la entereza de sq ca¬ rácter del respeto y consideración de pro¬ pios y extraños y de una general estima.
En diferentes ocasiones formó parte del Ayuntamiento de Escorca y desempeñó alguna vez el cargo de Alcalde, con el ma¬ yor acierto y a completa satisfacción de aquel morigerado vecindario.
Ha bajado al sepulcro el Sr. Vicens a la edad de setenta y cinco años, habiendo sido confortado su espíritu para el trance supremo con los Santos Sacramentos de nuestra sacrosanta religión, y la noticia de su muerte cundió con suma rapidez lo mis-

M SOLLER

7

mo en esta ciudad que en los mencionados pueblos, siendo en una y otros muy senti¬
da entre las numerosas amistades del ex¬
tinto y de sus deudos. Prueba de ello fué el gran número de
personas que acudieron a expresar a éstos su condolencia, lo mismo en el acto del en¬ tierro que en el del funeral que se celebró en la Parroquia en sufragio del alma del
finado. Verificóse la conducción del cadá¬
ver a la última morada, previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, el martes por la noche, con asistencia de la Comunidad
parroquial con cruz alzada y buen número
de vecinos con sendos blandones o cirios, y las solemnes exequias el miércoles por la mañana, con asistencia también de numero¬
so público. Descanse en paz nuestro infortunado
amigo, y reciban sus hijos, hijos políticos, nietos, hermanos, hermanos políticos, so¬ brinos y demás deudos consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame.
Ha fallecido en Barcelona, a consecuen¬
cia de un ataqae de septicemia, el director déla «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», D. Francisco Moragas Barret. Su muerte ha sido muy sentida. Había na¬
cido en Barcelona el 13 de Diciembre de
1868. Hijo de un jurisconsulto eminente, don Aristides Moragas, cursó, asimismo, la carrera de Leyes junto con otros grandes catalanes: Prat de la Riba, Cardenal Vi¬
dal y Barraquer, entre otros. En su juven¬ tud especializóse en temas sociales y de seguros, fundando y dirigiendo la «Revista Social» y siendo director de «Los Segu¬
ros».
Actuó con gran competencia y eficacia co¬ mo secretario del Fomento del Trabajo Na¬ cional. Ocupando este cargo, le fué encar¬ gada la ponencia para la creación de una Caja de Pensiones de Retiro, mereciendo su pro¬ yecto la unánime aprobación de las corpo¬ raciones económicas barcelonesas, y, fun¬ dándose bajo la presidencia de don Luis Ferrer Vidal y Soler, que continúa toda¬ vía desempeñando el cargo, la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», de la que le fué confiada en 1904 al ser Inaugurada la Institución, la dirección ge¬
neral.
Desde su designación hasta el día de su fallecimiento, toda la labor meritísima del
señor Moragas se vincula con las activida¬ des fecundas que incansable y generosa¬
mente ha desarrollado para propagar y
afianzar la obra que ha constituido en todo momento objetivo básico de sus nobles afanes en favor de la economía popular y de la protección a los desvalidos.
Paralelamente a la progresión de las ci¬ fras que reflejan el potencial económico de la«Caja» y su difusión en Cataluña y Balea¬ res, iba ei señor Moragas acrecentando el acervo moral mediante diversos organis¬ mos de acción cultural, benéfica y de asis¬ tencia social que han constituido ejemplo para las demás reglones españolas e inclu¬ so para los Estados extranjeros, como su¬ cede con la Obra délos Homenajes a la Vejez adoptada internacionalmente.
Su colaboración con otro eminente pa¬
tricio catalán, el señor Malaquer y Salva¬ dor, contribuyó al éxito del instituto Na¬ cional de Previsión, de cuya Junta de Go¬ bierno formaba parte. En e! mundo del ahorro popular y benéfico, era su valiosa cooperación constantemente solicitada, y asile vemos vice-presidente déla Confede¬ ración Española de Cajas de Ahorros Be¬ néficas, vocal de la Junta Consultiva dé Cajas Generales de Ahorro y miembro del Comité permanente del Instituto Inter¬
nacional del Ahorro de Milán.
Su labor de publicista se patentiza en sus diversos trabajos sobre temas econó mico sociales, entre los que merecen espe¬ cial mención los que se titulan: «Jerarquía délas Instituciones de Previsión Social», «Armonías entre el seguro social y el mercantil», «Etica de ia Enfermera Social» y ‘Cursosobre las Cajas de Ahorros». Fué asimismo destacada su participación en
Congresos y Asambleas en las que su ver¬
bo entusiasta y su argumentación cimenta¬ da en los sólidos conocimientos qae poseía en las materias de ahorro y seguros socia¬ les, le valieron unánimes elogios. Fueron numerosos sus discursos y conferencias de

propaganda sobre materias de previsión social, entre las cuales sobresale un curso
sobre Mutualidades Escolares desarrollado en la Universidad de Barcelona. Su anual
proclamación de los viejos, desde 1915, ha constituido, en cierta manera, una bandera del ideal nobilísimo que inspiraba todo su apostolado.
En la gran familia que constituye el Consejo y el personal de la «Caja de Pen¬ siones para la Vejez y de Ahorros», su fa¬ llecimiento ha producido honda emoción por jas relevantes cualidades que en el desempeño de sus funciones de director general, había en todo momento demostra¬ do, hacia cuantos aportaban su coopera¬ ción personal a la institución por él creada.
En Sóller, donde también era muy co¬ nocido y apreciado el Sr. Moragas, la no¬ ticia de su muerte, que adelantó la radio el jueves ha causado dolorosa impresión, que se ha patentizado en las manifestaciones de pésame que con este motivo se han producido.
El Sóller se une cordialmente al sen¬
timiento general que la maerte del Sr. Mo¬ ragas ha causado, y al elevar sus preces al Altísimo para el eterno descanso del alma del benemérito patricio, envía a su familia y a los elementos qae forman la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» la expresión de su más viva condolencia.
Vida Religiosa
Las funciones religiosas del domingo úl¬ timo, en la iglesia parroquial, dieron prin¬ cipio con el ejercicio del Mes consagrado al Patriarca San José, que se practicó, co¬ mo todos los días, a las seis y media. Lue¬ go, a las siete y media, tuvo lugar la Comu¬ nión mensual propia del cuarto domingo, para ia asociación de Hijas de la Purísima. A las nueve y media cantó la Comunidad Horas menores y acto seguido se celebró la Misa mayor, en la que fueron el cele¬ brante y ministros, el vicario Rdo. D. José Pastor y los Rdos. D. José Morey y don Antonio Rufián, respectivamente. Antes del Ofertorio explicó el Evangelio de aquella dominica—e igualmente durante la misa de las doce—el predicador cuaresmal, Re¬
verendo D. Andrés Casellas.
Por la tarde, después del canto de Vís¬ peras y Completas, se continüó el Quince¬ nario dedicado a la Preciosa Sangre del Salvador, con ‘sermón, y lo mismo en las noches del miércoles y de ayer. También ayer, por la tarde, a las tres y cuarto, co¬
mo todos los viernes de cuaresma, se
practicó la tierna devoción del Via-Cru-
cis, con asistencia de buen número de personas devotas.
En ia iglesia de Ntra. Sra. de ia Visita¬ ción se ha practicado este piadoso ejercí
ció todos ios días de la semana, a las seis de la tarde.
El domingo próximo pasado se cantó el Oficio a las ocho, y por la tarde, a las cua tro y media, se practicó el acostumbrado ejercicio en honor de los Sagrados Corazo¬ nes, con exposición mayor, meditación y plática. El jueves, al anochecer, hubo ser¬ món cuaresmal, y ayer, a las seis y media de la tarde, tuvo lugar la función semanal propia de este día, dedicada al Santo Cris¬ to, que fué aplicada en sufragio de la di¬ funta D.a María Magdalena Bauzá y Fron¬
tera.
En la iglesia de los PP. Filipenses hubo sermón cuaresmal el domingo y anteayer, jueves, por la tarde, y a la terminación se practicó un devoto ejercicio dedicado a la Virgen Inmaculada de Lourdes en el primero de dichos días y a San Felipe Nerl en el
último.
Como todos los lunes, martes, miércoles y viernes de cuaresma, se ha practicado en este templo en estos días de la presente semana la devoción del Via Crucis.
CULTOS SAQADOS
En la iglesia de las MM. Escolapias,— Mañana, domingo, día 81: A las siete y me¬ dia, Misa conventual.
Miércoles, día 8 de Abril: A las seis y me¬ dia, durante la Misa conventual, se practi¬

Compañía FERROCARRIL DE SOLLER S. A.

Transporte Vd. sus mercancías por FERROCARRIL
EL FERROCARRIL hace un transporte económico, rápido y seguro. Las inclemencias del tiempo y las malas carreteras no afectan la llegada a su destino, dentro del tiempo reglamentario cuando el envío se hace por
FERROCARRIL.
EL FERROCARRIL responde por averías, faltas o pérdidas, siendo una entidad de responsabilidad.
TRANSPORTANDO por otros medios su mercancía no se ofrecen a Vd. estas seguridades.
TRANSPORTANDO por FERROCARRIL favorece Vd. la economía
nacional.
La Compañía del FERROCARRIL DE SÓLLER ha organizado en beneficio de Vd. un servicio rápido de transportes de domicilio a domicilio.
UTILÍCELO Vd. y verá beneficiados sus intereses.
TARIFA ESPECIAL N 0 2 DE PEQUEÑA VELOCIDAD PARA CEREALES, HARI¬
NAS, SALVADOS, SEMILLAS, LEGUMBRES SECAS, PATATAS Y GRANOS: Precio por tonelada hasta domicilio 8TG Ptas.

TARIFA ESPECIAL N.° 8 DE ENCARGOS
SERVICIO A DOMICILIO

Hasta 10 kilos De 10 a 20 kilos
» 20 a 30 » » 30 a 40 » » 40 a 50 » » 50 a 100 »

0’35 0’45 0’55 0’64 075 080

Ptas.
» * » » »

Para los paquetes a domicilio se recargará esta tarifa con 0’25 Ptas. por paquete.

FRUIT5 : -: PRIMEURS EN GR05

ANCIENNE MAISON SCARXELL
Y VES MAIRE . SuCCESSEUR
18, Rué de Y Arquebuse — CHARLEVILLE (Ardennes)

MAISON SPÉCIALE ORANGES - MANDARINES CITRONS-FYFFES BANANES

Télégrammes: MAIRE - PRIMEURS - CHARLEVILIE

Spécialité de Chicoréés
dites «Endives de Bruxelles» Pommes á couteau par wagón

TÉLÉPHONE IM.o ‘7’-»©
R. C. 10.600 CHARLEV1LLE

cará el ejercicio mensual dedicado a Santa
Teresita del Niño Jesús.
En la iglesia de San José de la Montaña (Huerta)—Mañana, domingo, día 31, se dará principio a unos Ejercicios Espirituales bajo
la dirección del Rdo; D. Andrés Casellas. A
las siete de la' tarde se rezará el santo rosa
rio y acto seguido se hará el Bermón. Lunes, dia l.° de Abril: Por la mañana, a
las cinco y media, misa rezada, dnrante la cnal hará una plática el mencionado orador. Por la tarde, a las cinco y media, rosarlo, plática, dedicada de nn modo especial a los hombres, y luego el sermón moral, interca¬ lando piadosos cánticos.
Ea los demás dias de la semana y a las mismas horas tendrán lugar los mencionados
actos.

LEÑA DE OLIVO

para calefacción central, estufas y cocinas consulte los econó¬
micos precios de la

«ASERRADORA ELIAS»

Rullán y Mir, 3

Servicio a domicilió

Reparaciones y limpieza máquinas de coser

Economía y rapidez:

CIREROL.-Moragues 31-Sóller

}■ "iT"' - B

B- ■■■"■'B mm - 'Br " iT' 1 B" --“S

^

Registró Civil

Nacimientos
Dia 16,—Cecilia Socías Edreiro, hija de Antonio y Cecilia,
Día 18,—María Capó Llompart, hija de Miguel y Catalina,
Día 21,—Bernardo Cifre Desclaux, hijo de Miguel y Francisca.
Matrimonios
Día 20.—Jnan Barceló Siquier con María Enseñat Rlutort, solteros.
Dia 20.—Bartolomé Qnetglas Estarellae con Francisca Morro Oliver, solteros,
Dia 22. —Sebastián Ferrá Colom con Pau¬ la Oliver May-ol, solteros
Defunciones
Día 16 —Juan Magrnner Arbona, de 7> años, casado, manzana 76, núm. 23
Dia 18 —Jaime Arbona Serra, de 57 años, casado, calle de San Ramón, núm. 1.
Dia 26, - Juan Vicens Garau, de 75 años, viudo, calle del Mar, núm. 66.
Día 26. —Isabel-Maria Oliver Enseñat, de 55 años, soltera, calle de Moragues, núm. 10,

SOLLER
SECCION LITERARIA

LA CIUDAD DE SÓLLER
Sóller es la novia gentil y galana que luce en el pecho máB flores y azahar, y hay en sus rasgados ojos de sultana profundas ojeras de tanto soñar...
Mirad como ríe en la tarde de rosa
y como entre montes parece una flor.
Sobre la mullida selva rumorosa
tieoe el perfamado lecho de bu amor.
Bebe de las aguas que hacen madrigales, y gasta la fruta de los naranjales, el más exquisito de todo manjar...
Vosotros que de ella sois los trovadores
cantadla con versos de tiernos amores
que es bella la novia del fragante azahar.
José Llinás Simó.
IDILIO CALLEJERO
(Conclusión)
Bedoya, completamente enamorado, siguió la peregrina aventura. El misterio de aquellas relaciones de Pilar se redu¬ cía a un caso de obediencia por parte de la muchacha; de obediencia y... de lásti¬ ma. El telegrafista era el novio que «con¬ viene», el novio que imponen las circuns¬ tancias y el consejo casi imperativo de los padres o los que hacen sus veces. La tía Luisa habla visto en aquella boda el porvenir asegurado de Pilar, y Pilar era demasiado dócil para rebelarse. Por aña¬ didura, ¡le daba tanta pena aquel mucha¬ cho sin juventud, enfermo siempre, triste y solo! Y la compasión, que no es el amor, se le asemeja mucho, en aparien¬
cia al menos...
Bedoya, al tanto de todo esto, aguarda¬ ba con impía crueldad... ¡Aquel infeliz no podía ser un obstáculo, como no lo son nunca los elegidos de la Muerte! Y Bedoya se decía a sí mismo: «Cuando la atadura se rompa seré el amo, el amo de ese corazón..., que de hecho me pertene¬ ce. Me casaré con ella. Estas muchachas, estas hijas del pueblo, con su barniz hi¬ dalgo, son las esposas ideales... para los que no somos duques, acaparadores ni banqueros. Son mujeres que han sabido de todas las luchas, de todos los sacrifi¬ cios, de todas las parquedades, de todas las renunciaciones, y por eso precisa¬ mente el hogar modesto, pero tranquilo y sin miseria, que puede ofrecerles un hombre honrado se les antoja a ellas un paraíso, hacen de él un cielo y de... su marido, el más dichoso amado y reve¬
renciado de los mortales. Mis setenta du¬ ros al mes bastan..., aunque son pocos.
Mi madre está muy viejecita, yo he cum¬ plido veintiocho años, no somos más que Jos dos. Pilar nos hará muy felices, y...

¡sobre todo, me casáré con ella, porque esa deliciosa criatura es mi sueño, y aquí abajo no se puede vivir sin soñar! La vida es muy pequeña. ¡El ensueño la agranda y la embellece...!»
***
Aquella tarde Bedoya esperó en vano
en el sitio de costumbre. Pilar no vino.
Al día siguiente, tampoco... Bedoya, inquieto, aguardaba todos los
días media hora, una hora, hora y media. Por fin, al cabo de cinco días, se decidió a preguntar en la Mutual de Seguros.
—¿Me hace usted el favor—le dijo a un empleado—, la señorita Pilar Gutiérrez?
—¿Pilar Gutiérrez? ¡Ah, sí...! Una de las mecanógrafas de la Intervención.
Pues no está... No viene hace días. Man¬
dó recado que estaba indispuesta. Bedoya palideció y se fué casi sin dar
las gracias. Presentía la tragedia. No pudo dormir aquella noche; pero por la
mañana se encontró en la oficina una
carta que le hizo sonreír sin misericordia y avergonzarse luego de aquella sonrisa egoísta y brutal. La carta era de ella y
decía sencillamente:
«Mi primo ha fallecido el pobrecito. He estado malucha estos días, pero ya estoy bien. Hasta mañana, como siempre.—
Pilar.»
—¡Dios lo haya perdonado!—murmuró Bedoya—. Lo importante es... que ella está bien y que mañana ¡seré feliz! ¡Esa
es la vida... los eternos contrastes; ese hombre se ha muerto para que yo sea dichoso! ¡Era la atadura!
Pero al día siguiente Bedoya acudió a la glorieta de Atocha, y Pilar no fué a la cita... Transcurrieron dos días más, y... tampoco.
Al cuarto día, Bedoya recibió en el mi¬ nisterio una segunda carta de Pilar, que el enamorado leyó y releyó, frotándose los ojos para convencerse de que veía
bien... Decía así:
«¡Perdóneme usted, Agustín! Yo soy muy franca y muy sincera, usted lo sabe.
Pues bien: la muerte de Leonardo me ha
impresionado mucho, y es ahora cuando me doy cuenta de que sí le quería real¬ mente... De ello, en gran parte tiene us¬ ted la culpá, porque, sin ser más que «un amigo», dió usted lugar a que yo no me condujese como debía con el muerto... ¡Qué quiere usted, tengo remordimientos, y el recuerdo del pobre Leonardo es mi único y grande amor; ahora es cuando soy su novia de verdad! Dirá usted que las mujeres somos unas criaturas incom¬ prensibles, que tenemos cosas muy sin¬ gulares. Puede ser, no lo niego; pero... hay que aceptarnos como somos. Olvíde¬ me, y... ¡adiós!—Pilar.»
Y Bedoya, al concluir la lectura, se de¬ jó caer en la butaca, lanzó un suspiro de

acatamiento a lo irremediable, y antes de hojear uno de los expedientes que un compañero de negociado acababa de arrojar sobre la mesa, diciendo en tono de alegre camaradería: «¡Ahí va, Bedo¬ ya!», murmuró con un gesto casi trágico: «¡El que entienda a las mujeres no ha na¬ cido aún', ni nacerá!»
Curro Vargas.
IDILIO DE PRIMAVERA
I
A la sombra de la vieja torre de la catedral, que alado enjambre festeja, y en el liquido cristal del estanque se refleja,
mezclándose con la hiedra
y la imagen de las rosas y el laurel que en torno medra, las imágenes borrosas de los vestiglos de piedra;
una farde, a la ventura, vagamos la niña y yo por la florida espesura, dentro de la tapia obscura que al Abril aprisionó.
La dulce melancolía
que late en toda suprema felicidad, me invadía
con la honda melodía del amoroso poema.
Al mirarla pensativo con ojos de enamorado,
todo al corazón cautivo
era mágico atractivo en su cuerpo delicado:
desde la frente de nieve
que entre rizos se dibuja hasta la aspereza leve que dejó en su mano breve el contacto de la aguja.
En mi mente palpitaba algo que el labio sediento a modular no acertaba; por fin, con débil acento, pedí el beso que anhelaba.
«No veda el rigor divino, le dije, que el alma beba en el cáliz purpurino, .
mientras sea en el camino
que a la vicaría lleva.»
«¿Cómo el corazón amante ha de ser un erial, y en deseoB abundante
florecer en el instante
de la bendición nupcial?»
«Aquella sed infinita que arde en el fondo del alma, cuando el amor nos agita, sólo en el amor palpita y sólo el beso la calma;»

«ya que no halla la pasióo, en esta vida importuno, forma ni aproximación para el abrazo y fusión
délas dos almas en una...»
Se apartó, mostrando enojos, y frunció sus labios rojos con mohín encantador; pero reía el amor en el fondo de sus ojos.
Lanzaban, a los reflejos del sol, jubiloso grito, muchedumbres de vencejos, en torno de ios bermejos torreones de granito.
Y el ánade, persiguiendo a la hembra fugitiva, agitaba con estruendo el agua, desvaneciendo el reflejo de la ojiva.
II
El beso que le pedí rehusóme; pero luego me hice el dormido..., y sentí que se posaban en mí sus dulces labios de fuego.
Ya sé, maestros de amor de purísima conciencia, que la fineza mayor, para evitarle el rubor
de su rara inconsecuencia
fuera continuar dormido
hasta ocasión más propicia,
cual sí no hubiera sentido
de sus pasos el ruido, la impresión de su caricia.
Pero ¿quién la sangre enfrena que se agolpa al corazón y lo para y desordena? ¿Quién el ímpetu encadena y el salto de la pasión?
Levantóme... Fugitiva, rasguñándose en lo espeso del huerto, corriendo iba,
como corre en el acceso
de terror la corza esquiva.
Pronto la hallé ¡cómo no! entre follajes lozanos;
en las manos ocultó
su semblante, pero yo pugné por abrir sus manos.
Alcé su frente encendida
de rubor; y cual la hoja del álamo estremecida, a ocultar vino, rendida, en mi pecho su congoja,
Sobre la mole grandiosa del templo, brilló en el cielo una estrella temblorosa, cual pupila lacrimosa que exprime inefable anhelo.
Callamos: la luz moría, y la estrella tutelar de la tarde, me decía lo que no olvidé aquel día, lo que nunca he de olvidar.
Juan Alcovhr.

Folletín del SOLLER -7-
LA NOTELA DE UNA CHILENA
por W. E. Rhitana
a Panticosa. Según ella, a los hombres se les debe juzgar en la soledad, que es donde mejor se revelan los pensamientos: el que los tiene propios y abundantes, no se aburre; mientras que los que no tienen pensamientos, acaban en la soledad por aburrirse. El dato del dolor moral, es decir, del dolor que producen las ideas, interprétalo como sabiduría alambicada. El verdadero sabio, el que hace de su conciencia un compendio de la concien¬ cia universal, para en pesimista filosó¬ fico, abrumado por la pesadumbre que le causa la infelicidad ajena. Sólo una mente miope no ve el nimbo pesimista que circunda el ideal de un filósofo ele¬
vado. Discurro a veces si todas estas sutile¬
zas son el ardid de que se vale mistress Gibson para justificar sus doctrinas paradógicas, dándome a entender de paso que es un Salomón con faldas. Pero si los dolores morales le inspiran una un¬

ción tan exaltada, ¿cómo se explica que abomine del amor? ¿Qué es Amor sino
dolor? Acabo de escribir una verdad
que, lo confieso ingenuamente, hasta
ahora no se me había ocurrido. En Chile
pensaba yo lo contrario. ¿A qué debo este cambio en mí modo de pensar y de\\ sentir?... ¿Qué persistente anhelo me ha llevado a lamentarme de que Carlos no se asemeje al pianista-filósofo?...
Voy cayendo en la cuenta de que el criterio de mistress Gibson pesa dema¬
siado en mi criterio. A casi todos los
hombres los considera vulgares. Esta
buena señora es una extraña aleación
de positivismo yanqui e idealismo ale¬
mán. En nada me contraría resuelta¬
mente; pero no sé cómo se las compone, que en todo se sale con la suya. Estamos a 20 de Agosto, y aún no hemos ido a los lagos. Nuestra mayor excursión ha sido a la cascada del Pino. Contem¬
plando el gigantesco torrente, no he po¬
dido menos de admirarme de la robustez
eterna de la Naturaleza, a quien no de¬ bilita tamaña sangría suelta...
He ensanchado los cuerpos de los tra¬ jes. Mis 45 kilos chilenos se han trans¬ formado en 52 kilos españoles. Carlos no me va a conocer. Por cierto, que no sé

en que consiste que ahora no le escribo con la extensión que antes. Invádeme cierta pereza espiritual, un nirvana sui géneris: cuando mejor me hallo es cuan¬ do siento que una onda invisible, como si fuese eléctrica, al tiempo que me sa¬ cude los nervios me produce vibraciones
en el alma. El Balneario continúa rebosante. Con
todo, ya empieza a notarse que son más los que se van que los que llegan. Por término medio, el agüista sólo está aquí unos veinticuatro días. Los elegantes pasan la frontera y se van a las playas aristocráticas, tales como San Sebastián y Biarritz.
V
6 de Septiembre
Llevamos unos días con un tiempo ideal: ni frío ni calor; el sol acaricia con ternura. Sin embargo, la concurrencia ha disminuido considerablemente. No me lo explico: los baturros del país dicen que el mes de Septiembre es el mejor: ¿cómo, pues, son ahora tan contados los que llegan?
Mistress Gibson ha estado mala tres
dias; dos de ellos en cama. Tiene pasión por la fruta, y con ser ella una mujer

tan razonable, de temperamento tan equilibrado, cuando ve un plato de fruta deja de ser mistress Gibson para ser una chiquilla. El atracón de la otra no¬ che, que en un periquete se zampó me¬ dio melón, le ha costado un cólico. Me asusté. El primer día, no me moví de su lado (nuestras habitaciones se comu¬ nican por una puerta interior); pero el segundo, viéndola ya casi bien, salí a tomar el agua todas las veces que me están prescritas, y además, pasé un rato en el jardín, sentada en un banco. En esto, pasó por mi lado el pianista-filósofo, y sin más ni más se detuvo, y me dijo:
—¿Cómo usted tan sólita? Su pregunta me emocionó tanto que creí que el corazón iba a darme un es¬ tallido. ¡No había oído nunca el metal de su voz! Me quedé mirándole, y éla mí; pero mientras yo debía de revelar, se me figura, el azoramiento que el inu¬ sitado suceso me produjo, él denotaba la más apacible calma, que se podía leer en su semblante sereno, irresisti¬ blemente sugestivo. —Mistress Gibson—contesté—se baila indispuesta...
(Continuará)

SOLLER h
E L’AGRE DE LA TERRA

COL'LABOR ACIÓ
DE “L’ OLIVE,,
Original de Joachim du Bellay
SI nostra vida és menys que una jornada dmntl'Etern, l amb l’any que fa el seu torn nostres vides se ’n van sense retorn, ilmoridora és tota cosa nada,
qué fas, ánima meva empresonada? cora et plan tant 1’ obscar del nostre jorn, si per volar vers un més ciar sojorn, llengera, al dors, tens 1’ ala aparellads?
Allá és el bé peí qual ton cor sosplra, allá el repó3 a qué tot hom aspira, allá el plaer i allá també 1’ amor.
Allá només, al cel més alt guiada, contemplarás la idea no entelada de la beldat que en aquest món jo ador.
M. Fbrrá, trad.
REDEMPCIO
Es despertá. Es despertá amb una sacsejada nerviosa, com cada nit. Es a dir, com cada nit d’ en<¿á que estava malalt. Sentí aquella sensació, que el molestava sovint, de crémor interna en diferents parts del eos, com si per dintre 11 apliquessln una brasa. Un calfred 11 va recórrer 1’espinada. De febre? Més que de res, de por. De por! So!, en la tenebra, els ulls se II desorbitaven com davant la Immlnéncia d’una aparicló es¬
pilladora. Descregut, oblldat durant anys
de la le, ara la fe se 11 revlfava sota 1’ imperátiu deis remordiments i de la mort que sentía molt próxima. Pero, mé3 que una fe acompanyada de caritat i d’ esperanza, de contrlció per a les seves culpes, una fe pri¬ maria, alhora infantil l terrible, fundada només en la tememja i Uamenacja del malig¬ ne. Si, tenia por al maligne com quan, de menut, havla comés alguna malifeta. Tam¬ bé aleshores, a la nit, abans d’ adormir se, en temía 1’ aparicló sobtada, Pero aleshores no trlgava d’adormirle tranquil, a desgrat de la por, amb aquella lassitud meravellosa del eos sá i jovenlvol i la pan d'uua conscien¬ cia en realitat no gens turmentada. Ara, en canvi, la por esdevenia terrible, glagadora. Res no 1’ en dlstreia. Aquella sensació de crémor a les sangs 11 semblava ja com una anticipado d’ una crémor mes viva i potser —només potser?—eterna. I, després, aquella brusca sensació de buit al cor, aquelles fre¬ nados rápidos i seques que lí donava, fent-li pressentlr que, d’ un moment a 1’ altra—bas¬ tarla només que la frenada tingues uns moments més de duració—, 1’ eternitat, 1’ infern amb els seus dolors, comenijarien.
Es volia revoltar contra la por, contra l’angolxa. Pero eren ben lnútils els raonaments que es felá. Durant anys havla pogut vlure en un tranquil escepticismo, s'havla alliberat de tota Uei moral, havla pogut cometre fredament, sense deixar cap rastre que el comprometós davant del codl, més

d’una estafada; havla llanqat més d’una
familia a la misérla. I ara, de sobte, tots aquests records s’ alija ven, com a fantasmes implacables, per a turmentar-lo. Recordava, sobretot, el cas d* una vldua i un fiil. Més d’ un cop, anys enrera, ella 1’ havla volgut veure per reclamar pletat, ja que no podía obtenir justicia. Eli, insensible, no 1’havla volguda ni tan sois rebre. Per quin pendent rodolaria ara? I, com en una litografía sen¬ timental que no recordava ou havla vist, imaglnava llurs rostres pálilds, de famélics, llurs coseos esquálids, vestits de parrac.
A la fi, per tal d’ alliberar se de les seves fantasmagorles, encongué la llnm. Les tene-
bres i les males vlsions van ésser esvaides.
Pero la vlsló de la cambra enorme i sump-
tuosa no 11 proporclouá cap consol. El luxe que el voltava, i eu el qual tantos vegades s’ havla complagut, adquirit al preu de tantes llágrlmes, va esborrouar-lo ara. Cada moble era com una acusació, com uu testl-
moniatge de les seves bretolades. Torná h polsar el commutador per apagar la llum i no veure res. per a sumir-se de non en les seves amargues reflexfons. Desfer-se de tot, tornar bo tot, heus acl—es déla—1’ única
manera de vlure—de morir, millor—en pan. No 1’ espantarla 1' espectro de la pobresa, no 1’ espantarien les incomoditats en els seus darrers dtes, ni el que d’ ell 1 la seva vida poguessin pensar els altres, si, en compensacló, podía alliberar se d’ aquell turment, d’aquella por a 1’ esperit vindicatiu que el sotjava.
Peró, a desfer-se de tot, hí tenia dret? Pensava, en formular-se aquesta qüestló, aquesta terrible qüestló que era el que més
el desflciava, en els seus filis. Pensava sí era
humanitari d’ arrabassar-los el que ells ja
consideraven com a sen. Pensava en T esce¬
na qne, esperonat pela dubtes i neguits, hi havla tingut no felá encara galres hores. Vela el gest sobtat de Virginia, d’ aquella Virginia tan sensible, tan fina i delicada que no semblava filia d* ell, d’ aquella Vir¬ ginia d’ aire alhora imperial 1 benigna, en sentir, com si 11 parlessin de coses impossibles, la seva interrogado:
—Que f&ries si ara, de cop, et trobessis sense dot, arruinada?
—Tu delires, papá! —No. Dlgues. que faries? Et casarles igualment amb Eduard? No et delxaria? —Per qué fas aqüestes preguntes tan
absurdes?
—Per conéixer-lo bé i per conélxer-te. —No ho he pensat mai! —Dones pensa-ho, filia. Virginia havla restat uu moment pensa¬ tiva. I, amb aquella actitud que no 11 era
habitual—ell ho rememorava ara—sem¬
blava més bella. Després digné amb expres-
sló serlosa i segura:
—No, Eduard no em delxaria. M' estima de debó. Peró ja no es casaría amb la matelxa U'lusió boja d’ ara. Tindria—el conec bé —por del demá. Por de no poder pagar els luxes ais quals jo estic avesada. I sé, perqué és molt sensible, que en patlria molt. Per
alxo es casarla desil'lusionat. Peró millor
dit, no es casarla perqué jo—1 la ven de Vir¬ ginia esdevenia siogularmeut segura eu aflrmar-ho—no 11 voldria lmposar aquest

sacrificl. No; si jo em quedés sense dot, no

em casarla amb ell. Es massa feble.

—I series molt desgraciada no casant-bi?

Els ulls de Virginia ván omplir-se de liá-

grlmes:

v

—Sí, papá, seria infinitament desgraciada. No sé qué seria de mi!

I, després d' uua pausa:

—Peró, per qué fas aqüestes preguntes,

papá? Per qué aquests dies tens unes Idees

tan negros? 01 que no bl ha cap perill que

siguí verltat? Gairebé, galrebé valdría més

morlr-8e!

Peró pitjor, molt pitjor havia estat la conversa amb el f 111. Brutalment, contundentment, havia respost, sense ni pensar-hl:
—Si em quedés sense uu clau, em matarla! I, a unes febles reflexiona d’ ell sobre el valor de la joventut i de la vida, havla re-
plicat: —Bah!, la joventut, havent de pensar
vuit o non hores per a malguanyar-te el pa, de qué servelx? La vida en aqüestes coudlcions den ésser un infern. Res, ni provar-la,
I havla afegit, després de una lien vacll'la¬
cló:
—A no ser que trobés un truc per a fer
dtuera de presas.
—Un truc? Qain truc?
—Qué sé jo ara! Pero hi ha tauts de brétols que n’han sabut fer en poc temps!... N’ hl ha tantes de fortunes que ningú no gosaria dir—ni preguntar—com han estat
fetos!...
I res més. La decisló Unía ais seus ulls, s’ endevlnava en el seu front estret, d’ arri. bar al crim, pela diners. Era realmeut un brétol—pensá aleshores el pare—amb els pitjors vicls, seas dubte, l amb totes les ma¬ les inclinacion8. En Virginia, almeoys, amb tot el seu horror a la misérla que fins la feia plorar, hl havia molt de noble, de sensi¬
ble i de tendre. Com en la seva mare!—es
dlguó.—Peró en el noi, ni una guspira de bondat. Es com jo. Com jo—es repetí,—A la seva edat tampoc no pensava sino en els diners i el3 plaers fácils. Com jo, si es quedés sense un cóutim, mirarla de fer-ne al preu
que fos. I fins per pitjors procedlraents que jo, perqué és menys Intel'ligent, menys apte per a la vida. Es matarla o serta un crimi¬ nal vulgar. I jo que, déla meus filis havia volgut fer la millor part de mi matelx! Jo que he cregut adorar-los! Que els he facllitat tots els gustos, tots els plaers, conven<jut que era alxí com els felá felinos, quan potser la verltable felicitat no es troba sinó al través del constrenylment 1 de les més se¬ veros disciplines! Al través de tot el que és guanyat amb obstinacló i amb esfori;!
I ara qué? ¿Qué els esdevlndria si jo em desfós de tot—prossegula, turmentant-3e mentalment—, per tal d’ alliberar-me d’ aquesta enorme i morbosa por a 1' Infern, si jo, per tal de morir tranquil, retornava tot el que he guanyat arrüíaant els altres? Virginia potser esdevlndria malalta de tristesa. ¿Comprendria la vida sense vestits que 1’ embellÍ8sin, sense perforas 1 sense flors, ella que viu avni com encisadn en el relalme de les glasses i les sedes? Ah! ella potser trobarla reserves d’ energía per a no cauro

massa avall Potser sabría apartar les temptacion8 qup voltarlen la seva ánima tan ten¬ drá i tan ingenua Potser encara, a la fl al través de moltes penaiitats 1 grans dbsorts, se salvarla. Peró ell,.. Ell, amb els meus matelxos mals instints, amb les matei-
xes cupidltats I avídeses, 1, encara, sense carácter, cauría ben aviat en el més balx. Ni en aquesta vida ni en 1’ altra, no hl hanría redempció per a ell!
¿No valía més—es preguntava—que el! que havia engendrat t,«nt da mal i de tube¬ ría, paguós per tots? ¿Que se 1’ endugués el maligae ais més profuDds abismes i que fos torturat amb les més cruels de les penes? I
es volia sentir merelxedor deis dolors més
intensos, deis martirls i supllcls més complicats. Peró, per més que s’ esforgava, no podía entendrlr-3e.
«SI almenys —es déla—pogués arborar-me en una flama de caritat, si pogués sentir, més que la temenija del diable, I’ amor a Déu, potser El! m’ Inspirarla». Pero el sen cor era árid. Només aquella por, aquella enorme i miserable por el dominava. Uua por que arribava a fer-ll sentir gairebé la proseada material del maligne. A fer que se 1’ Imagines allí, al seu davant, acurrucat
en un recó de la cambra. A momenta en
creía dístinglr la flama canviant de les pupU'les enceses, la vermellor de la pell, roen-
ta com una brasa, en l’ombra. Com un pos-
seít, aleshores. estava a punt de cridar: «Confessló!», «Confessló!*, desesperadament. [ havia de fer un esfori; enorme per a contenlr-3e, per no donar-se mlserablement un espectacle. De sobte, peró, enmlg deis seus terror?, va sentir al cor, que 11 bategava follament, com una frenada més forta que les altres, una sensació així cora la d’ una
punyalada sense dolor. Va creare qnedars’ hl com ferit peí liamp. Peró no, el cor reprenia els seus batees. Eren lents, designáis,
dolorosos. Reuní totes les seves force6 1 fóu
un gran crit d’ esglal.

(Acabará)

Domenec Güansé.

V HOME BO
La veu de l’ home bo s’ eDdlnsa en el meu cor com el ressó de! Bé suprem en tota sa puresa. La veu de 1’ home bo 1’ escolto com el so
de tot uu móu que canta la bailesa.
L’ amor de 1’ borne bo
m' ensenya d’ estimar i veure en fió la vida que vlvim amb Impuresa.
L’ amor de 1’ home bo
per mi té el máglc do
d’ extreure ’m cor enfora la tendresa.
El plany de 1" home bo
1’ acullo dintre meu com el ressó
de tot un món venijut per la malesa. El plany de 1’ home bo s’ Infiltra en el meu jo tot sent indigne d’ ell I sa grandesa.
Ignasi Iglesirs.

Follett del SOLLER -23-
EN “DOMINGUÍN,,
PBR MARCEL
incapaces de sortir a rotlo; i si en trobam un d’ arriscat qui, entre la paga, hi vulga anar, peré que quán haja de prendre sa paraula no sápiga per on 1’ ha d’ enfilar, se quedi parat o si parla no diga més que quatre tonteries, com a prova de sa seva falta de judici, encara pitjor, perque en tal cas sa pedra de rebot mos feriria a noltros, i estariem exposats a que mos fessen cangons. Llavors, si així succeís, estariem empagaíts de treure es cap an
es carrer.
-Trobar-ne un que sia homo de armas tomar, ni amb unes pinces el trobarem— digué un altra.
-I si 1’ anássem a cercar a fora po-
ble?-va preguntar un que fins llavors no havia fet més que escoltar.
-De cap manera—respongué el President. — Aixé sí que seria posaren avidéncia sa nostra ignorancia!
—Trop que per poca cosa mos apuram,

Es ben bo de fer sortir-ne d’ aqueix comprotnís,—va dir un altre.
—Mostra de quina manera,—li contesta,
el President.
—Senzillíssim. Adarrerahora s’ envia
un propi allá, a dir an és Batle que es qui havia de fer es discurs repentinament s’ ha posat malalt; que mos sap greu ferm no poder-lo complaure, i que ho dispensi; ja será un’ altra vegada.
—I que no sabs tu que fins i tot lo que no se fa es sap? En sebre-ho ets contraris, farien befa de noltros, i aixé seria donar greix an el dimoni.
Quan estaven tots enredáis, sense se-
bre com n’ havien de sortir dets trum-
fos, un que encara no havia obert boca
va dir:
—Ja he trobat s’ homo que mos fará quedar airosos i que posará es nostro poblé a gran altura.
—Qui és?, qui és?—preguntaren tots a
la una.
—En «Dominguín*. An aquest, si ho vol fer, sé cert que no n’ hi haurá cap, dets qui faran discursos que 1’ embruti sa retxa, per que es un calaix de sastre i té tots ets caires fogués.
Aqui tots varen fer un alé fondo, com un que se lleva un gran pes de damunt.

—•Aquest será per noltros s’ áncora de salvació, si és que el ginyem,—va dir un.
El President va fer de veure-lo i li di-
gué: —Ara mos trobam amb un gran apuro,
i es que hem d’ anar a prendre part a un mitin a Bonmirar i no n’ hi ha cap de noltros que se don en cor de fer es dis¬ curs. Te donaries tu en coratge de
fer-lo?
—Com a coratge no m’ en falta—res¬ pongué En «Dominguín—; lo que impor¬ ta és quejvolgueu amollar ets cordons de
sa bossa.
—Tocant an aquest punt, sa teva pa¬ raula será mesura.
—Idé digau quan voleu que mos tor¬ nera veure, i me direu quins punts voleu que toqui.
—Demá, en haver dinat, vendrás a sa sociedat, i amb els companys resoldrem lo que s’ haja de fer.
S’ acomiadaren, i a V hora convenguda, comparagué En «Dominguín* a sa so¬
ciedat.
Els de la Junta i En «Dominguín» se varen tancar dins un quarto, perque ningú s’ enterás de lo que anaven a tractar. I digué En «Dominguín»:
—Abans de parlar de s' assunto vos he

de fer una advertencia, i és que si n’ hi ha cap de voltros que haja á’ ésser «paner foradat», vull dir, que diga que jo he de fer un discurs en es mitin, no impor¬ ta oue parlera de res, perque si sa noticia arriba a ses oreies de ma mare, sé cert que no voldrá en manera alguna que vaja a fer tal discurs.
—Pots estar ben segur que de noltros ningú sabrá res—va dir es President.
—Essent així, ja podeu dir ets punts que he de tractar.
—Comengarás per pegar una espolsada an ets frares, capellans i monjes, que les deixi sense pell—digué es President.
—Aquí, posarem forqueta. No seré jo qui fassa tal cosa,—objectá En «Do¬ minguín*—no ’m vull rebaixar a parlar d’ un ideal polític que tenga per finali-
dat es sembrar s’ odi de classes. An es
meu poc entendre, fer aixó és posar de
manifest sa insuficiéncia des vostro
programa, o demostrar sa falta de re¬ cursos de s’ orador. Jo havia pensat d’ exaltar ses vostres idees, presentant¬ es com a úniques per dar a Espanya sa riquesa i es benestar. Aixé és es camí per augmentar es nombre dets vostros partidaris. E: nn procediment, aquest,
{Seguirá).

SOLLER a

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada el día 27 de Marzo de 1935
Los que asisten
Tuvo lugar bajo la presidencia del señor Alcaide, D. Miguel Colom Mayo!, y a la misma asistieron los señores concejales D. José M.a Puig Morell, D. José Forteza Forteza, D. Salvador Frontera Oliver,
D. Ramón Pastor Arbona, D. Pedro Rullán
Pastor, D. José Aguiló Pomar y D. An¬
tonio Colom Casasnovas.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Pagos
Se acordó satisfacer: A D. José Sodas, Capataz de la brigada manicipal, 65375 pías, por los jornales y materiales inver¬
tidos desde el día 1S al 24 del mes actual
en diversas obras realizadas por adminis¬ tración. Al señor Gerente de la entidad «Cementos Bau2á», 11270 ptas. por 77 sacos de cemento de la clase corriente y 3 sacos de cemento Portland invertido en varias obras efectuadas por la brigada
municipal. A D. José Vanrell, 136 42 ptas. por 1.440 kgrs, de paja suministrada, du¬ rante el mes actual, para la manutención de los caballos propios de] este Municipio. Al Doctor F. Valdés Guzmón, 36’35 ptas, por los medicamentos utilizados en la cura practicada al joven Jorge Serra Pons, que
sufrió un accidente.
Pago de nóminas
Se acordó aprobar y satisfacer el im¬ porte de las siguientes nóminas correspon¬ dientes al primer trimestre del año actual:
La relativa a las indemnizaciones por
los alquileres de casa-habitación de los señores Maestros nacionales y alquileres
de los edificios donde están instaladas las
escuelas, que importa la suma de 1.437’50
pesetas. La correspondiente a la dotación presu¬
puestaria para el encargado del reloj pú¬ blico, que importa la suma de 50 ptas.
La que comprende los alquileres de ios edificios destinados a Estación telegráfica y a Cuartel de la Guardia civil, que as¬ ciende a la suma de 625 pesetas.
Permiso para obras
Después de la lectura de la correspon¬
diente instancia, se acordó conceder per¬
miso a D. José Morell Casasnovas,. como encargado de D.a Paula Enseñat, para re¬ parar la mina conductora de las aguas su¬ cias y pluviales de la casa n° 10 de la calle del Pastor a la alcantarilla pública y el mar¬
tillo de la misma casa.
Sobre la construcción de una acera
Pasóse a tratar de la conveniencia de
construir una acera en el muelle del puerto
de esta ciudad, en la parte derecha, o sea la del caserío, y el señor Alcalde manifestó
haber continuado este asunto en la orden
del día porque varios vecinos de la barria¬ da marítima se habían interesado por dicha mejora y que además tuvo ocasión de ha¬ blar de este asunto con el señor Ingeniero encargado del Puerto y éste dijo que creía podría construirse dicha acera si el Ayun¬ tamiento ayudaba al pago de las obras.
Preguntó el señor Puig qué clase de ace¬ ra se proyecta construir y de qué dimen¬ siones de ancho y largo, a cuya pregunta
contestó el señor Rullán diciendo tener
conocimiento de que el ancho debe ser de tres metros y el largo del tramo compren¬ dido entre la casita que antes estuvo des¬ tinada a Fielato y los almacenes propios del Municipio.
El Ayuntamiento, después de oir las expresadas manifestaciones y teniendo en cuenta que se trata de una mejora de ge¬ neral interés, por unanimidad acordó so¬ licitar de la Jefatura de Obras de Puertos
de Mallorca la construcción de la acera de referencia.
Sobre la adquisición de un
caño de agua Dióse cuenta de una comunicación remi¬
tida por el señor Presidente del Sindicato de Riegos de esta ciudad, referente a la petición que le hizo el Ayuntamiento de

H8

8*

•e

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

««

8*

1

DÁTILES-BANANAS

& 8*

8*

Barthélemy Vicens 4¡«3

¡*

•e

8*-

•e

8*

€
•S

15« Mué des Trols Magues

I
8*

£ •e
•e Teléfono 06.19 Colbert

MARSELLA

Telegramas «VERFRUIS»

€ €

IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

8*

8*

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

81

8*
^ <% qpqpqpqp«qpqpqpqp»qp<qpqpcj?qpqpqj?<qpqpqpqp?j?qpqpqpqpqpiqpiqpqpiqpqpqpqpqp«qpqp^?

adquirir un nuevo caño de agua igual al que ya posee de la fuente denominada Na Lladonera para el abasto público, median¬ te la que participa que se acordó convocar para el domingo día 24 del actual a los se¬ ñores propietarios de agua y de los molinos para someterles el asunto, y que del resal-
lado de dicha reunión dará cuenta opor¬ tunamente.
Después de darse la Corporación por en¬
terada de dicha comunicación el señor Pas¬
tor manifestó tener buenas impresiones del asunto, las cuales le hacen confiar que el precio que se fije será aceptable para el Ayuntamiento
Permiso para ensanchar
un camino
Dióse cuenta de una instancia’promovida por D. Gaspar Mayol Castañer, en nom¬ bre propio y en representación de otros ve¬ cinos, mediante la que solicitan permiso para efectuar las obras necesarias al obje¬
to de convertir el actual camino de herra¬
dura denominado de Sa Figuera por el Coll d'EnBorrassareti camino de propie¬ dad particular de cuatro metros de ancho. La Corporación acordó conceder el permi¬
so solicitado.
Fallecimiento de un emplea¬ do jubilado
Dióse cuenta de que el día 15 del actual
falleció en esta ciudad el Guardia munici¬
pal nocturno, jubilado, D. Juan Magraner Arbona, y la Corporación, después de la¬ mentar la pérdida, acordó dar el pésame a la viuda del señor Magraner y satisfacerle el importe de la jubilación correspondiente
a la mensualidad corriente.
Traspaso de un derecho de una sepultura
Habida cuenta de la correspondiente instancia, se acordó traspasar a favor de D. Juan Bernat Rullán el derecho a perpe¬ tuar la sepultura n.° 231 del Cementerio municipal de esta ciudad.
Para la Cantina Escolar
Se acordó satisfacer al señor Depositario
de los fondos de la Cantina Escolar la can¬
tidad de mi) pesetas para atender a los gas¬
tos de la misma.
Un concurso de carteles
Se pasó a tratar de verificar un concurso de carteles para anunciar las Ferias y Fies¬
tas acostumbradas celebrar en el mes de
Mayo de cada año, y la Corporación por
unanimidad acordó celebrar dicho concurso,
teniendo en cuenta que ha de ser un moti¬ vo de propaganda de esta ciudad, conce¬ diendo un premio de 250 ptas. al autor del cartel preferido por el Jurado que oportu¬ namente designará el Ayuntamiento.
Una circular de la Cámara
Agrícola de Mallorca
Dióse cuenta de una circular remitida
por el señor Presidente de la Cámara Agrícola de Mallorca, mediante la que in¬ vita al Ayuntamiento a la Diada Agrícola que ha de celebrarse en la ciudad de Inca el domingo día 19 del próximo mes de Mayo, siguiendo la costumbre de años an¬ teriores, y al propio tiempo solicita una

subvención para celebrar un concurso de ganadoB de todas clases desde el expresa¬ do día 19 al 23 de Mayo, y después de en¬ terarse de la misma, el Ayuntamiento acor¬ dó dejarla sobre la mesa para su estudio.
El Presupuesto municipal y las Ordenanzas
Pasóse a tratar de ratificar el acuerdo
de prórroga del vigente Presupuesto mu¬ nicipal y de las Ordenanzas para regular
la exacción de los arbitrios establecidos
por el Ayuntamiento para durante el año 1935, y a propuesta del señor Puig 83 re¬ solvió dejar el asunto pendiente de resolu¬
ción 8 días más.
Pago de haberes al personal
Se acordó satisfacer a los empleados técnicos, administrativos y subalternos del Ayuntamiento, así como al personal auxi¬ liar su respectivo haber correspondiente at
presente mes. Sobre la urbanización de
la plaza de A. Maura
Se pasó a tratar de la conveniencia de urbanizar la plaza de Antonio Maura, y el
señor Alcalde manifestó haber recibido la
visita de los señores propietarios de fincas o inquilinos de las casas de dicha plaza, quienes le haDían manifestado su deseo de hermosearla lo mejor posible, teniendo en cuenta que en el centro de la misma ha de colocarse la fuente pública proyectada y además que dicho sitio se utiliza los domin gos para instalar sus géneros los vendedo¬ res ambulantes que concurren al mercado,
Despuésxle tratar brevemente del asunto, la Corporación acordó que la Comisión de Obras lo estudie e informe lo que crea más
conveniente.
Ruegos y Preguntas
Un letrero
El señor Colom (D. Antonio) indicó la
conveniencia de colocar un letrero en la
Avenida de Cristóbal Colón, en el ángulo del torrente Mayor, que diga está prohibido echar innundicias es aquel sitia, y el señor Alcalde prometió ordenar su confección y
colocación.
Nuestros paisanos en Francia
El señor Rullán preguntó si se había he¬ cho alguna gestión referente al ruego que hizo en la pasada sesión para qae los obre¬ ros mallorquines puedan continuar traba¬ jando en Francia ,y el señor Alcalde con¬ testó haber dirigido sendas comunicaciones a las señores diputados a Cortes por Bj leares, Alcalde de Palma y Presidente de la Excma. Diputación Provincial, rogándo¬ les se interesen por resolver favorable¬
mente este asunto.
No habiendo más asuntos a tratar, se le¬ vantó la sesión,
S» VKX1>G
Casa situada en Ses Argües, Tiene todas las comodidades modernas: agua a presión, motor eléctrico, garage, huerto anexo, de árboles frutales, con agua abundante y es tanque.
Informará Antonio Castañer, calle de Mar, n.° 99

A nn cuarto de hora
de la plaza, se venden bancales (marjades), plantados de naranjos, limones y otros árbo¬
les frutales.
Informarán en esta imprenta. Anuncio nú
mero 62.

B^== O s- O t 8- s

Yendo Casa
en Palma, que rinde el 6 °/0; situada en el punto mejor de la capital.
Informes: Bernardo Jaume, ProcuradorBolsería, 17, l.°—Palma.

1 s D tQ r O rO r p t QT[

SE VBIÍBE
a orillas del mar, una porción de terreno mide 9 por 12 metros.
Para informes dirigirse a D. Juan Deyá. Calle del Mar, 168 Sóller.

1S

'■ B—S JS."1

Se desea vender

una casa grande y otra más pequeña, sitna das en las afueras de la población. Tienen
huerto y agua.
Para informes, dirigirse al anuncio n,°4$
en esta Administración.

TMDO CASA
en el ensanche de Palma, con cuatro pisos y doble garage. A dos pasos calle San Migue! renta más del cinco por ciento limpio.
Informes: Calle de San Jaime, 52—2.°—2.a SÓLLER.

SE VE\\DE

una casa sita en la calle det Capitán Ange-
lats.
Para informes, dirigirse a D. José Morell Casasnovas. Alquería del Conde.

j—B

B= iBT—

s t □ -* i

Chalet “Sa Cometa,,
eu Sóller, cerca del Convento, sitio mny ameno y sano, con todas comodidades (elec¬ tricidad, baño, termo y agua corriente, cis¬ terna de agua pluvial, completamente amueblado, con casita exterior de madera para tomar el sol, se alquila por larga tem¬ porada.
Informes: en Palma «Agencia Short»; en Sóller D.a Antonia Enseñnt, calle Vuelta Piquera, 18.
j-.ss-S^sr-

Se desea vender

un Hotel Bar Restaurant situado en Bel-
fort, a 50 metros de la estación del ferro¬
carril.
Para informes, en esta Administración,
Anuncio n.° 63.

LEÑA
para estufas y cocinas
ASERRADORA ELIAS

SU

SOLLER m

11

De Teatros

FANTASIO

Jeanette Mac Donald se presentó el sá

bado y domingo últimos por primera vez

en la pantalla del «Fantasio» y bajo la marca triunfante de la «Metro-Goldwyn-

Mayer», junto a Ramón Novarro, en la

deliciosa opereta El gato y el violín, ad¬

mirablemente doblada en español.

El arte de esta mojer, gran actriz y

buena cantante, contrasta en este film con

el temperamento del héroe de Ben-Hur,

que, pese a todo, ha realizado una de sus

labores más apreciables.

•/

La historia es sencilla, pero está desen¬

vuelta con gracia e ironía. La llegada al

conservatorio del protagonista ha sido

vista humorísticamente; su encuentro con

la heroína está contado con donaire, y los

momentos musicales resueltos con natu¬

ralidad.

Hacia su última mitad, el film cambia

su ritmo hasta deshacerse en la presenta¬

ción de una opereta, que también cuenta,

entre escena y escena, con sus toques de

fino humorismo. Esta última parte ha sido

realizada en tecnicolor, con un puro sen¬

tido espectacular, que le da visualidad y

un atractivo aire de revista.

El público exteriorizó su complacencia

aplaudiendo con entusiasmo este film.

Completaba el programa la película

dramática Trágica atracción, de líneas

sencillas y trazos un tanto realistas, en el

cual hallamos una figura que descuella sobre todas las demás, no sólo por el re¬

lieve que le confiere la trama, sino por la

emoción y calor humano que ha logrado

infiltrarle el actor Harry Baur, que hace un verdadero trabajo de análisis, una vi¬

visección de su personaje, compréndida y

expresada con propiedad asombrosa.

En la función celebrada el miércoles se
estrenó la película «Metro* Perdone, señorita, sentimental comedia, con cierta
ironía en su desarrollo, una buena técnica
y un montaje perfecto. Uno de los principales valores de este
film es la labor que en él realiza el prota¬ gonista, John Gllbert, acompañado de la
bella Mae Clarke.
En este mismo programa fué presentada la producción de la «Ufa» Crepúsculo ro¬ jo, e.n la que, con un argumento sencillo, si bien el propósito es tan trascendental como la defensa de los ideales pacifistas, el realizador Stapenhors ha hecho una obra de arte perfecta, dando a conocer el me¬ canismo, la vida y la tragedia del subma¬ rino con gran riqueza de detalles y pro¬
fundo realismo.
Ambas cintas entretuvieron agradable¬
mente a la concurrencia.
En las funciones de esta noche y maña¬
na va a aparecer en la pantalla del salón «Fantasio» la bellísima producción nacio¬ nal de José M.a Castellví, distribuida por «Exclusivas Huet», / Viva la vida!, cuyo
estreno espera con verdadero afán el pú¬
blico sollerense.
¡Viva la vida! es, como se ha dicho tantas veces, un film que desborda optimis¬ mo y juventud, un film saturado de sana alegría, en el que palpita la gracia inago¬ table del popular Alady, la chispeante co¬ micidad de Lepe y del ocurrente Santpere, la sobriedad del galán Carlos Casaravilla, la delicada belleza de Rosita Ballesteros y la música juguetona, pegadiza y agrada¬ ble de Manuel Salina, que posee todos los atributos necesarios para alcanzar rápida¬ mente la popularidad.
¡Viva la vida! no pretende ser ni la más artística, ni la mejor, ni la máxima pro-. ducción nacional: / Viva la vida! pretende ser mucho, pero espera que sea el propio público quién la califique adecuadamente. ¡Viva la vida! quiere ser, eso sí, un film digno. Pero sobre todo quiere ser un film de alegría, un film simpático, gracioso y ameno, por su contenido, por las ocurren¬ cias de su diálogo, por la gracia de sus situaciones, por la frescura y encanto de su interpretación; quiere ser una diversión completa. Pretende que en su visión el público se divierta, disfrute y ría como
nunca,
Para ello ha recurrido para el diálogo a
autores familiarizados con la clase de diá¬

logos que exige el cinema, como Joaquín Montero y Amichatls, y para la interpreta¬ ción a actores como Lepe, Santpere, Ala¬ dy, Rosita Ballesteros y Carlos Casaravi¬ lla, etc.; pero especialmente la parte có¬ mica es algo que. saliéndose fuera de lo corriente, ha de llevar al público a una carcajada continua.
Existe una justificada espectaclón para admirar esa película, lo que hace esperar será acogida con gran favor y entusiasmo.
Se estrenará, además, la comedia depor¬ tiva de la «Metro» A toda velocidad, film de un gran dinamismo, connotas atrayentes de comicidad y fino humorismo.
William Haines, el actor inimitable, en¬ carna el papel de protagonista, y la bellí¬ sima Madge Evans, el galán Conrad Nagel y el gracioso cómico Cliff Edwards completan el cuadro de intérpretes.
Para el próximo jueves, día 4 de Abril, ha anunciado la Empresa del «Fantasio» un grandioso acontecimiento cinematográfico: la, presentación de la adaptación de la po¬ pular zarzuela del genial escritor aragonés Juan José Llórente, muslcadapor el maestro Serrano, La Dolorosa, dirigida por Jean
Gremillón.
Bastaría y sería más que suficiente aprovechar literalmente las virtudes de La Dolorosa para que la versión cinemato¬ gráfica constituyera un éxito indiscutible,
tanto en el orden artístico como en el
económico.
La fuerza avasalladora del título, su
popularidad, sus inspiradas páginas musi¬ cales y el hecho de ser el primer film sono¬ ro del maestro Serrano, son cualidades to¬ das suficientes para garantir el triunfo y el interés de una película.
Pero existe algo más en La Dolorosa, que no ha escapado a la percepción de los editores y que no habrá pasado tampoco inadvertida al público: es la amplitud que cinematográficamente pueda darse al argu¬ mento, y por tanto la posibilidad de des¬
arrollar su acción limitada en la zarzuela
por la necesidad de sujetarse a cauces obligadamente estrechos y siempre impues¬ tos por la técnica teatral.
Todos sabemos que La Dolorosa en el teatro es, en síntesis, el epílogo de una acción. El tercer acto de una comedia.
La pantalla recoge en todo su valor y su belleza el prólogo y la acción central. Es decir, que el argumento de la película res¬ peta en absoluto los cantables, las escenas cómicas y diálogos graciosos e interesan¬ tes, el desenvolvimiento de la acción, la psicología de los personajes, el ambiente castizamente aragonés de la obra y su sabor agridulce; pero aporta, además, nue¬ vas escenas y nuevos personajes. Aquellas escenas y aquellos personajes a que se alude en la obra y coya forma de ser y de de¬ senvolverse queda desdibujada en lo abs¬ tracto, es decir que se da vida real a lo que en la zarzuela se adivina o se cuenta como pasado.
La grandiosidad e imponderable belleza de los interiores del monasterio del Paular,
joya de nuestra arquitectura, avaloran considerablemente este film, en el que son apreciados en todo su esplender y riqueza.
Pintorescos exteriores del pueblo de Albarralcín, la población más clásica y que mayores bellezas’encierra de Aragón, en los que tienen lugar Iss rondallas popula¬ res y la gran fiesta de la jota, en tas que intervinieron para su filmación 1.500 ex¬ tras, dan valor típico y el encanto de la tierra a este film, en el que todo tiene un excepcional relieve artístico.
El aspecto musical de La Dolorosa constituye uno de los grandes méritos del film. La musa fresca y jugosa del insigne maestro valenciano halla perfecta ocasión de lucimiento en la pantalla. Se han ele¬ gido unos cuantos números de la partitura de la obra para su interpretación vocal, y sirven ios restantes como música de fondo, que ambienta de modo admirable tas es¬ cenas oportunas de esta película, que pa¬ seará triunfante nuestro nombre por todo el mundo, llevando a todos los rincones de la tierra el mejor elogio para España.
En e! reparto destacan como verdaderas revelaciones: en primer lugar, Agustín Godoy, novel tenor de voz prodigiosa y gra ta; Rosita Díaz, en el principal rol feme¬

Magnífico y acreditado hotel
tanto so vendo como so alquila

situado en el mejor sitio de Mallorca a orilla del mar, seis años de trabajo

continuo

Calefacción central, cuartos de baños en las habitaciones

agua corriente fría y caliente

Expléndidas terrazas cuatro fachadas.

Rodeado de pinos y jardín.

Bonito nogooio

Informes: C A ’ N REY, Estanco Plaza Constitución.—S O L L E R

nino se enfrenta por primera vez con un papel de vigoroso dramatismo, que realza
con su actuación llena de dedicados e in¬
superables matices interpretativos, y Mary Amparo Bosch y Ramón Cebrián constl tuyen un gran atractivo con su fino sentido
cómico.
En resumen, tiene este film—el más lo¬ grado innegablemente de cuantos han sa¬ lido de estudios españoles—altos valores que hacen concebir en envidiable futuro al cine hispano, habiendo tenido un éxito cla¬ moroso, no sólo en tas pantallas de tas prin¬ cipales ciudades españolas sino en el sa¬ lón de 1a «France International Film», de París, donde ha sido vislonado, merecien¬ do ser calificado de película eminentemente
española, pero realizada y lograda con
miras a su universalidad.
No cabe duda que obtendrá también en esta ciudad el éxito de público que la im¬ portancia de 1a película y su acertada rea¬
lización merecen.
DEFENSORA SOLLERENSE
Terminado el montaje del nuevo equipo sonoro con que se ha dotado a este teatro, lográndose una sonoridad perfecta, fueron reanudadas el domingo en este salón tas funciones cinematográficas, proyectándose el interesante drama del Oeste El fantas¬ ma negro, por el excelente actor Buch Jones, y se repuso la producción nacional El relicario, en 1a que los intérpretes: Nieves Aliaga, Jesús Menéndez, Rafael Arcos, etc., ponen toda su voluntad, con¬ siguiendo una labor bastante acertada.

Mañana se presentará en este teatro 1a esperada producción nacional ¡Viva la vi¬ da1, film que por su argumento delicada¬ mente sentimental, saturado de alegría, de ímpetu juvenil y de chispeante comicidad, constituye, en efecto, una película ex¬ traordinariamente simpática y agradable, que habrá de satisfacer a los más exigen
tes.
El programa de 1a «Defensora» incluye
el estreno del drama del Oeste Reo ante
la ley, film de la «Columbia», por el-in¬ trépido Buch Jones y Loreta Sayers.

KURSAAL

Fueron estrenadas el sábado, proyectán¬
dose también en las dos funciones del do¬
mingo, la película «Paramount» Sinfonías del corazón, por Claudette Colbert y Ri¬ cardo Cortés, y el film americano El te¬ rror de las montañas, por Ken Maynard.
El jueves se proyectaron tas cintas Aprendió de los marinos, de 1a «Fox», por Lewis Ayres y Alice Faye, y Abne¬ gación, por Bebé Daniels, de 1a «Warner
Bros».
Según está anunciado, se estrenará esta noche 1a película «Paramount» Bolero, por George Raft y Carota Lombard, y 1a cinta del Oeste La horda maldita, por Buster
Grabbe.

3=*¡g=8-^-6 rore

aa"-t

VGMSE

flaca de 2.500 metros, jardín con cien fruta¬ les y agua en abundancia, casa grande, nueva, con muchas habitaciones y garage. Dependencias todo confort, electricidad, ba¬ jos, calefacción central, etc.
Linda con la carretera de Palma a Sólier, A 200 metros de la estación y autobús cada
hora.
Informes en la misma finca: Pedro Aleo-
ver, Ca ‘n Sampol, Son Sardina, o en esta Administración, anuncio n.° 56.

DESEO ALQUILAR
local grande, amplio, ventilado. Teniente
Carabineros. SÓLLER, Rectoría, 2.

Deportivas

Fútbol
Mañana «Sóller»-«SeIect F. C.» de
Palma
Ea el Camp d’En Mayo! habrá mañana un interesante partido en el cual contenderá el primer team del Sólier contra el notable equipo palmesano Select F. C.
Habíase ya concertado este partido de mañana contra el Uruguayo, pero debido al acuerdo tomado el viernes por la Federación Balear, que deja fuera de la misma a veinte y tres clubs (entre ellos el Uruguayo), con cuya disposición los partidos de los demás clubs federados con esos otros clubs quedan terminantemente prohibidos, sopeña de des calificaciones y multas, ha sido preciso anu¬ lar ese encuentro y concertarlo con alguno de los equipos que, no samándose a la rebel¬ día, han quedado dentro de la Federación.
El Select es uno de los mejores equipos que
tomaban parte en el Segundo Grupo de la Liga Amateur, y además es de ios pocos equipos de los llamados modestos que tiene
campo propio.
Se encuentra actualmente en buena for¬
ma, como lo demuestra el que precisamente el pasado domingo, día 23, venciera al Pont d' Inca en el campo de éste, causando muy buena impresión a juzgar por lás reseñas del partido que insertan los semanarios deporti¬ vos de la capital.
El Sólier presentará la alineación siguien¬ te: Aguiló—Estados, Sacarás—Castañer B,, Gelabert, Mayol—Castañer J., Alabern, Bauzá, Cifre, Serra F.
El partido empezará a las tres y media de la tarde, y como en anteriores partidos, las
señoras tendrán entrada libre.
Dirigirá el encuentro un colegiado ama¬
teur.
Un amistoso interlocal que resultó
muy bonito
Hércules 3
Juvenil 0
El pasado domingo, en sustitución del match Sólier-Español de Palma, que hubo de suspenderse al recibir telegrama del Español manifestando la imposibilidad de
trasladarse a Sólier a causa de enfermeda¬
des de varios jugadores y fallecimiento de familiares de los mismos, se improvisó un encuentro entre los equipos locales Hércules y Juvenil, que ya han jugado entre sf en otras ocasiones, terminando sus partidos casi siempre en empates, que revelan lo iguala do dé ambos equipos.
Esta vez venció el Hércules, cuya zaga
fuá eficazmente reforzado con el defensa
titular del Sólier, Sacarás, quien además, durante un rato que jugó de delantero mar¬ có el primer goal para este equipo.
Ambos onces se alinearon como sigue: Hércules (azules): Santos—Sacarás, Mayol J,—Caldentey, Rullán, Vidal—Pons, Llobera, Roverí, Quart, Batle. Juvenil (blancos): Rullán II—Rullán G., Orell—Socías, Fur, Mora—Orell II, Colora, Got, Estados, Colora II. Al empezar el segundo tiempo, el Juvenil sustituyó a los jugadores Sodas y Far por Piña y Ripoll. Se llegó al descanso con empate a cero. Durante el segundo tiempo el Hércules con¬ siguió sus tres goals. El primero, como he¬ mos dicho, lo marcó Sacarás. En un córner rematado por Llobera y que produjo algana confusión ante la meta de los blancos, se consiguió el segundo. Y el tercero lo hizo el extremo Pons en una oportuna internada. Ambos equipos tuvieron nna lucida actua¬ ción y fueron muy aplaudidos por el nume¬ roso público que acudió a presenciar este encuentro, La entrada al campo era absolu¬
tamente libre.
Dirigió el match con buen acierto el anti¬ guo jugador del Sólier, Miguel Mas Servera.
Linesmán.

rLiN lilPbU íífnfSAMrlAIlCd

La mejor revista de cine
Venta: LIBRERIA MARQUÉS!

12

SOLLER

Y'ft
1Ért. % 5

EIXRO RTATION
d ’ Oranges,
Mandarines

^°C9.9Q^

& Citrons

^•oeE.9°

Norberto Ferrer

CARCAGEN
(Valencia - Espagne)

Adresse Télégraphiqne: FGRRER-GARGAGENTG

CUARENTA AÑO¿ ATIBAS
30 Marzo de 1895
Otra reunión tuvo luqar el domingo último en el salón-teatro de la «Defensora Sollerense», convocada por los iniciadores del proyecto de adquirir el vapor «León de Oro» para que continúe prestando servicio entre este puerto y los de Barcelona y Cette, en favor de los in tereses agrícolas, comerciales e industriales de esta localidad, Fué presidida por D Jaime Colom y Pons, y en ella dió cuenta la Comi¬ sión Organizadora de los trabajos practicados y del número de acciones suscritas hasta la fe cha, que ha aumentado considerablemente y se espera continuará aumentando a medida que se vayan recibiendo peticiones desde Fran¬ cia, en donde residen muchos de nuestros pai sanos interesados en que no cese el mencionado
servicio, Acordóse volver a reunirse mañana a
las tres déla tarde en el mismo local y con igual objeto] en la reunión probablemente se acordará un aumento de atribuciones a la referida Co misión, la adopción de la forma con que ha de constituirse la nueva Sociedad y el nombra miento de la persona que en’la subasta del va¬ por ha de llevar la voz y representación de
esa colectividad.
El lunes de esta semana llegó, a la hora de itinerario, el vapor correo «Isleño», siendo portador de algún pasaje, la balija y vanada carga. Entre los pasajeros figuraban el Alcal¬ de de Palma, D. Miguel Santandreu, y el Se cretario, D. Guillermo Boca, quienes, de re¬ greso de Madrid, a donde fueron con objeto de gestionar varios asuntos de suma importan¬ cia para la capital de esta provincia, se detu¬ vieron pocos momentos en este pueblo.
Nuestro particular y estimado amigo don Guillermo Bernat y Bullán ha sido nombrado por la sociedad de crédito «Cambio Mallor¬ quín» director de la sucursal de dicha Socie dad en este pueblo, y con este motivo han sido trasladadas hoy las oficinas a la casa del se¬ ñor Bernat, en la calle del Príncipe, n.° 24,
Las obras de derribo de la torre campana
nario de la iglesia parroquial, empezadas el martes por la mañana, continúan con toda la actividad con que es posible trabajar a tanta elevación. Se quitó el tejado y ya se ha derri bado en alguno de los lados hasta la parte in¬ ferior de las ventanas de la terrada. A causa de los andamios y travesaños interiores no

■■I

jEEE
FRUITS EN QROSÜHHH

8PECIALITE EN ORANGES ET RNANDERINE8

Arbona RuIIán Bernat

ALMACENES y DESPACHO: Plaza frente Estación F. C. Norte

VILLARREAL - Castellón (España)

L m

Telegramas: ARRUBB-Villarreal

H

3C

3G

]C=30E3C

Teléfonos 10 y 61

DE

^i 11 ■ni r

pueden echarse al vuelo las campanas; no obs tante, continúase llamando a los fieles por me
dio de ellas, y se las toca acercándolas el ba¬
dajo bien con la mano bien con una sencilla cuerda a éste sujeta,
El jueves de esta semana estuvo a este pue ■ blo el Gobernador civil de esta provincia,
acompañado de su señora esposa, un hermano
político y la esposa de éste. Habían venido por Valldemosa y Deyá, y después de unas pocas horas de permanencia en este pueblo regresa ron a Palma por la carretera del Coll. El ob¬
jeto único de la venida, fué el de enseñar a sus
huéspedes los pintorescos paisajes de la parte Norte de esta isla; pero mal pudieron hacerse
cargo de su hermosura cuando el fuerte viento y el mucho polvo no sólo quitaban amenidad a la campiña sino que, de seguro, hicieron So¬ bremanera incómodo el viaje.
Toda esta semana ha sido ventosa, pero en
algunos dias llegó a ser el viento huracanado, en particular el miércoles y jueves, cuyas fuer¬ tes ráfagas derribaron en los huertos buena cantidad de naranjas y en los olivares troncha¬ ron infinidad de ramas y hasta olivos enteros.
En el kilómetro 13 de la carretera de Palma
causaron las ramas desgajadas desperfectos en la linea telefónica que nos une con la capital, por tuyo motivo estuvo interrumpida la comu¬ nicación ayer mañana, no habiendo quedado restablecida hasta la una y media de la tarde.

LUBRICOLI
(Aceite de oliva neutro y seco, garantizado) Engrase perfecto de maquinaria, ejes y transmisiones
Pídase a
«Tafona Cooperativa» : —: SOLLER
Teléfono 66

CREPE SATIN - Seda Artificial

para abrigos, varios colores, y otros artículos fanta¬

sía; así como en algodón, driles en variedad de clases

: : : se liquidan a precios reducidos. : : :

B. FRONTERA PIZÁ y C.a
s. era c.

Calle Quadrado n.° 8
SOLLER.

COMUNICADO

Sr. Director del semanario Sóller.
Presente

Muy Sr. nuestro: Agradeceremos cor¬

dialmente a Vd. que publique en el próxi¬

mo número del semanario que tan acer¬

tadamente dirige la siguiente distri¬

bución que se ha hecho del total de pese-

s i.046’95, recaudadas por la suscrip¬

ción abierta a favor del niño lisiado An¬

tonio Ferrer Bauza.

Libreta de Ahorros en el «Crédi¬

to Balear», donativo de la Su¬

cursal de Sóller ....

pote infantil en la Caja de Pen¬

siones para la Vejez y de

Ahorros T

l.OOO’OO

Entregado en metálico a los pa¬

dres del niño Bauza . . .

1.046*95

Esta dote infantil se ha impuesto a ca¬
pital reservado para poder retirar el niño Bauzála imposición inicial de 1.000 Ptas.
más los intereses hasta su mayoría de edad, más las bonificaciones que el Esta¬ do concede a esta clases de libretas; y en caso de muerte prematura, los padres del niño podrán disponer de la imposición de
1.000 Ptas.
Con gracias anticipadas a Vd. y repe¬ tidas a los señores donantes, se despide afectuosamente de Vd.

La Comisión.

Sóller, 28 de Marzo de 1935.

para la Vejez
de Ahorros

SOLLER
LA ELECTRA PERFDMADA

CON SUBSTITUCION

GRATUITA EN CASO DE

PERDIDA O ROBO.

Además de ser el instru¬

mento mas elegante para escribir, una PARKER DUOFOLD es el mejor regalo, porque se substituye gratuitamente en caso de pérdida o robo.
PARKER ofrece también una
revisión y ajuste gratuito. Solicite de su proveedor habitual una demostración

ARKER. Existen tamaños, colores y plumillas apro¬ piadas para cada una de las

personas incluidas en su

lista de obsequios.

,

PLUMAS DUOFOLD: Ptas. 135, 110, 100, 95, 85, 70, 60.
Lapiceros para hacer juego: Ptas. 70, 60. 55, 50, 45, 35, 30. También hay plumas y lapiceros Parker a precios reducidos, pero sin garantía de substitución:

Plumas: Ptas. 50, 40, 30, 22’50.

Lapiceros: Ptas. 25, 22’50, I7’50, 12*50.

ALEJANDRO POMAR

Sub-Agente Oficial PHILIPS Radio

Calle Bauzá, 21 — Teléfono, 62

REFORMA DE LOCAL

SERVICIO A DOMICILIO

pllSPig:
wm WUn
aparato
ssm i PE RAPIO
Y UNA
GARA NTtA PE SERVICI°
gratuito

RETIROS OBREROS

Eq las oficinas de la Caja de Pensiones
para la Vejez v de Ahorros, Plaza déla Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago dei Fondo de Ahorro Ca¬
pitalizado constituido a favor de los obre¬ ros D. Antonio Frau Oliver y D. José Pizá Morell, inscritos en el Retiro Obrero
por las entidades patronales Ayunta¬
miento de Sóller, y Sr. Jaime J. Joy Cas-
tañer, respetivamente. Dichos beneficiarios pueden [presentar¬
se para el cobro en las mencionadas ofi¬
cinas, debiendo exhibir el correspondien¬ te resguardo que les fué entregado por la «Caja» al solicitar el expresado fondo.

Se vende en la Librería de J. Marqués Arbo na

.

.ore5 PHILIPS se entre-

qan con un cer 1

aratuita de

reparación tota m

pue- :

todas las avenas o d<*e

MEDIO dan luirá, P“

»»cn,n

2 AÑOS Y

Imnfróernmtoessedeenlols°*Ke"pgreas ntes Oficpiahle.ls.pys

ORANGES-CITRONS-MANDARINES
TOMATES-SauclBM rouge de Valencia
Spieiallté da Prunas Japonalsas Jaunsa ai Rsugas

DE 10DTGS SORTES *
ARTÍCHAUTS du LLOBREGAT Pommn de terre de Matar o Choux —- Choux-fleurs — Saladea

Emilio GASCO-PR ATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Tólóphone 31

Calle Industrias
PRATDE LLOBREGAT
(BARCELONE) Télép.: 58

Lxpéditions rapides pour f‘ Étranger — Prix Modórés

Succursales de Trans*lit spédallsées pour le trans bordement dea Frulte
aux frontlaras

r CERBERE (Pyr.-Or'w )
José Gaseo Tólóphone 38 ) HENDAYE (B»«-Pyr6«») Tólóohone 210

COMMISSION - CONSIGNATION
FRU1TS - PRIMEURS - LÉGUMES

p^^^^aalcompre
PHIUPS

Antea de hacer sos compras consulte a InA CASA DE JLAS ISTAISAUTAAS

F. R O I G

Telegramas Roigflls: Puebla Larga Exportación: Valencia

(2 Teléfonos

Puebla

Larga,

48

Carcagente

(31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia

Dirección Postal: F, Roig, Puebla Larga (Valencia)

TRANSIT - DOUANE

Etabl* BATLE Fréres

S. A. R. L\_. Capital ¿3-0.000 Francs

SÉTE 10, Quai de la République - SÉTE

MAISONS A:

TÉLÉPHONE 146

I MONTpp?'i ^Ua' Saint-Antoine
I PÉ2 L,ER. Roe St-6ullhem COUrS Jean-Jaurés

Com pté Cheques Postaux;
/ / ./ r. c. Séte 6379 / / /
AdresseTélégraphique: Batlefrer-Séte

S Antigua casa PABLO FERRER S

FUND ADA n

1880

Expediciones de frutos primerizos y legumbres del país. &

ruuq

Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase

de trata de primera calidad.

ANTONIO FERRER

3

46, ¡tace du Chátekt—HALLE CENTRALES—ORLEANS. •

14

SOLLER

%f|| éJU il* mam Alá á|| ^á álá

álá a|a aIa á||

*Bá a.1a a|a a|a a|a aBa a|| a|a a|a a!a a|a a|a aJIa a|a a|a a|a a|a a|a a|a A|é

f fVw

wffW9 VVVlrf «««

wiT

% * EXPORTACION DE FROTAS

$>

—$

m

ESPECIALIDAD:

«

#

&

& Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones *

i MARCO

e

meSTfl

* * *

m

Casa Central MJLJSC TJISJL (Valencia)

*

*

SUCURSALES:

*

KSPANA

*

$

« CARCAGENTE (Valencia)

*

* JAT1VA

Telegramas: MARCO, MANUEL

AR CHEMA (Murcia)

Teléfono, 7

*

VILLARREAL (Castellón)

$ *

a»

UVAS DE FRANCIA

*

« Especialidad: Chasselas por vagones completos

*
¥6

*

CLERMONT L’HERAULT

&

*

»«»»♦«»»»*»»»+»»» * «•*****•**•«**•«

TRANSPORTES INTERNACIONALES
Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897
Jacques MASSOT & fils, Sucesores
CERBÉ8E(Pjr.0l«.) Teléfono 8 | HEND AY£ (Bses,Pjr.) Teléfono 185
Telegramas: MASSOT

AGENCIAS

PORT-BOD

Teléfono 44

IRÜfi - Apartado 26

> 202

BARCEL0N4-PIaza Berenguer, 1 > 24313

REUS • Riudoms 7

»

VILLARREAL - Estación 20

>

75

ALMAZORA - Gasset 2

Teléfono 52

SAGÜNTO - Mártires Bechi 7

»

39

DOLORES - Belloga, 2 ALMERÍA - Juan Llrola, 13

»

7

> 112-1

ALGOAZAS - Plaza República (Murcia)

Telegramas: MASSOT

PARIS: 9, Rué Vauvillers. Teléfono: Gutenberg 44-11. BRUXELLES (Bélgica) 20, Boulevard Leopold II {:R,ié?<K¡í?!a26J*421*4Í
Especialidad en el Ramo cde, F"rutas

ffiAUOI

FfiUITI ERAIS S eci frimetun
D’EXFfiDITIOIV, COHHI8SIOR,

TRARHIT

LA MORABITA

■% gk nVLIFI

Al ■ 1MPORT ATION

lloc

BARTHELEMY COLL directe

\_

MARQUE DbPOSÉE

3, Place Notre - Dame - JDu ■ Moni, 3

Marqai B. C. DEPOSII

Téléphone { §?¿,ÓuJ

MARSEILLE

TÉLÉGRAMMES-. LLOC MARSEILLE

DATTES

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES, ORANGES

ORANGES
a partir de l.er Fevrier Service special par des rapides voliers a moteur de Gandia a Marseille

UBLICITAS-

ExDCITACICM DE fMIMf DE M

\_^E€I€W ^■.EWCIANAv.

v ukANGES,
CITRONS, ARACHIDES, MANDARINES

GUILLERMO CAÑ ELLAS MARQUE LA ROSA

ryncp^

GARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET
MANDARINES, MARQUE

"LA COURONNE” gEXSTRSA

CARCAGENTE (Valencia)

TÉLÉPHONE 12

ESPAGNE

ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE:
GUILLAUME CARCAGENTE

REPRÉSENTANT EN FRANCE:
G. CAÑELLAS
6. PLACE DENIS PAP1N
MONTLUCON (Allier)

ADRESSE TELECRAPHSQUE:
CAÑELLAS MONTLUCON
- - TÉLÉPHONE 591 ^ "

- C ATACA - vavCMC ia>

SOLLER

IMPORTATIO N EXPORTATION
SPECIALITÉ DE BANANES

PRIMEURS
C O N S 1 Q'N'A T IOSN TRANISIT
1MPORTATION D1RECTE

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien

MAESEILLE
Télégrammes: PAGOMAS

\\ v*
MAISON D’ EXPEDIT10NS FONDÉE EN 1892 v*

%

% Spédaüté de tnirabelles de Lorraioe, salsifis

| et légutnes du pays.

7tí

a

V*

*

i

29, Rué Banaudon
% LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) I*

^ Adiésse télégraflque: HOMAR LUNEVILLE

•v

v ,v ,v •

Téléphone 202 vt

i

..

..............

y 16» rué Jean-Jacques-Roussean, et 62, rué du Hamel (angla dea Capucha

A

BORDEAUX

n Expédition toute l’année de BA NANEL S

t

en tocat était do mantisarlt<&

X

ORAN

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau

VENTE AU DETAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqa'a 9 H. du matln

Adiaste Télégraphlque: CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX

Télóphone: 84.682
Succursala: 86.196

Chéquea Poatau»:~ Bordéame N.V17.492

P. C. Bx. 4365

?5í
RESTA08ANT ?íí Hl

BE MARISA = k k

Plaza de Palacio, 10 ¥
k
BñRCELOMñ W

k

NUEVAS

k

W

E IMPORTANTES REFORMAS k

¥ Servicio Esmerado Baños

Agua corriente

Ascensor *
¥

Asegurarán una estancia perfecta

visando la

llegada

con

antelación

I
£

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA
-DE-
SáFASi 10IA
Calles d & I Mar, 6 y de Ba uzá, 16 — SÓLLER
Gran surtido en
comedores, dormito¬ rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬ coración del hogar.
PRECIOS SIN COMPETENCIA

COMMISSION-CONSIGNATION Expédition» de Friitt» et Primeara

ENTREPOTS D’ ORANGES, CITRONS, MANDARINES & GRENADES

EXPÉDITIONS et EXPORTATIONS en FRÜ1TS, PRIMEURS et LEGÜMES
FRU1TS FRAIS ET SECS

JEAN CASTAÑER

EXPEDITEUR

18-et-22, Grande Kue VALENCE-sur-RHONE

Adrésse Télégrsphlqne:
CASTAPRIIVI VALENCE

.

TÉLÉPHONE 3-01

A. VILLEDIEU

18, Rué Tiquetonne

(Halles Centrales)

PARIS

§0-1? Téléphone: Central

Jour et Nuit

EXPORTACIÓN DE FRUTAS

NARANJAS - MANDARINAS - LIMONES

CENTRAL Y POR RISOS
para quemar Carbón-Leña y Cáscara, o Aceite Pesado
Material IDEAL, CLASSIC Y OTROS
LA TERMICA S. A.
BARCELONA - PALMA - MADRID Delegación para Baleares: D. José Casasnovas.—Calle de Santo
Domingo, núm. 24.—Teléfono: 2221.
Avisos en|Sóller: D. Emilid”Ármengot.—Calle de la Fortuna, 19. PRESUPUESTOS GRATIS
Mis de 350 Instalaciones, en la isla, con referencias inmejorables

JUAN AL0RDA

Joaquín Costa,*16|” ’

“

(VALENCIA) CARCAGENTE (ESPAÑA)

Telegramas: Aiorda

Teléfono, 9©

EXPORTACION AL EXTRANJERO
Naranjas
mandarinas-limones
Especialidad en naranjas de clases selectas y sanguinas ovales, finas j
doble finas

AL CIRA (Valencia)
CASA FUNDADA EN 1912

Telegramas: FIOL.-ALCIRA Teléfono, 91

Apartado da Correos, 9

Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes müscades
PI1SS1 BISOAFl
15!, Rué Sadi-Carnot - ñ L G E R
IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA • B1SKRA
Sucursales: ZEf^ñLDífl (Rué de la Place) BI 5 K R A (17 Rué Cazenave)
ñlN-TA^ñ (Avenue de la Gare)

COMISION Y EXPORTACION i

!1

vW

i

| ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS

;

S Cristóbal

Colom

i s

II

R

ARGEL - Rae de Suez 3 (detrás del nuevo mercado) n

▼▼▼▼

i

Patatas comestibles

y para

sembrar,

de

todas clases

■ ■

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: 37-83

■

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS

Para buenos retratos RUL-LAN

j

¡L

|R Ü L - L A N siempre RUL-LAN 1¡

4

**

& Diploma en la Exposición Internacional 4e 1927.

Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares.

L

De la Royal Photographic Soclety of the Great Britain

Palacio, 10 PALMA. Telefono 0-1-1 £

f Encargue sus ampliaciones a RUL-LÁN. Ditima novedad ampliaciones al doro-bromuro
ELI mejor papel pare ampliaciones.

MAYOL & BERGE
AGENCIA DE ADUANAS

HENDAYE (Bass-.Pyr.)

CERBÉRE (Pyr-.Or) ■

CERBÉRE
PORT-VENDRE HENDAYE

Télépb. 13

»

97

PORT-BOU BARCELONA IRUN

Téléph, 33
> 15126

Télégrammes MAYOL BERGÉ

SSSSSS3
IMPORTATION¡ EXPORTATION
un
iPSSlALITÍ 9X BAIAVX8 ST SARIS
FBUITS IBAIS XT SXCS
J. Ballester SKS
S8S
jmub
gasa
BS3S
«. Mué Crudére. - MABHEILL1 lili
Adresse télégraphique: Hormiga Marselile
Téléphont Permanent 05-52

j j donde encontrará toda clase de

artículos de mimbre, junco y |||

médula.

||

loxvpui au uujetu» hv.

||

SOLLER,—mp. de (J. Merqué Arbons,