1*0 l (Ia KF0C1) SOI. 2489
1*0 l (Ia KF0C1) SOI. 2489

/

VIERNES 7 DE IIGIEHBRE DE 1934

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

EXRO RTATION
d ’ Oranges,
Mandarines
& Citro n s

CARCAGENTE
(Valencia - Espagne)
Adresse Télégraphiqne: FERRER-GARCÁGENTE Téléphone, 8

R- Ce 904

Reservado para la oasa
Darder y Planas (Carcagente)

Telegramas “Colmena,,

EXPORTACION w NARANJAS y MANDARINAS

TELEGRAMA/ "RABEUA/..A ■

▲

Tréléfcmg, re

005 - CATAUA- valencia

2

SOLLEfí

BEaBSHMesaEBaw"1”»--—'

eeeeeeeMAe a ♦♦♦♦ a #ee—eeeeee

S Antigua cas a PABLO FERRER 3 § IMPORTATIOHT EXPORTATION g

J

X1 X7 XT D Jk. X3 A. H3 W 1080

| MAISON RECOMMANDÉE g

W Expediciones de frutos primerizos v legumbres del país. g gg pour le groa marrón doró ET CHATAIG-NE, noix Marbo

■ Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda dase H ♦

et corne fraiche et séche.

♦

de frat» de primera calidad.

•

ANTONIO

FERRER

jj|
§

}

EXPÉDITION IMMEDIATE

|

| Pierre Tomas ¡ 40. Place du Ctáíeleí—HALIE OENTRALES—ORLEANS. ■

Q Rué Csyrad© DECAZ6VILLB (Aveyroo) @

9 A

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

i

9

^ Spécialité de

FIQUES, f

•

9 D A T T E S,

ORANQES, • e

f BANANES,

CITRONS t

A

A

I

LLABRES

PÉRE

ET

FILS

e
A

A

H et 15 Cours Jullen (tncienneient 81 Garital)

t

t

Adress* tílé raphiqne: jíscberi aaasEitLS

{^[^J^SEILLE

A
TCÉoLlbÉsPrtHO21N-1E8 e
A

IMPORTATION: EXPORTATION SP16IAUTÍ SE BASASES ET BATTES
UTOS IBAIS ET SSGS
J. Ballester
«. Rae Crndére. - KABSMLUB!
Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

w

Téléphone Permanent 08-82

o*—

•
••

TéléerumrnPB: ABEDE MarapdUo

Téléphone C. 15-0 4

FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS
ORANGES-BANANES

TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE

¡EXPORTATION - COMMISSION • CONSIGN . ION

MIGUeL COLOM

B. Arbona & ses Fils
MICHEL ARBONA FILS
SUCCESSEUR]
92-104, Cours lulien - MARSEILLE

Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y

moderno : -: Especialidad en puertas y persianas

enrollables sistema americano : -: Persianas catala-

nas

Restauraciones de todas clases

Decora¬

ción e instalación general de mobiliarios

CALLE DEL MAR, 77
GRAN - VIA

SÓLLER (Mallorca)

FBCITS FRAIS - FRUITS I1C8 - PBI1EVBI

Ripoll Importation

&

TÉLÉPHONES:
«ureauxat Magaslna: Colbert,'21.50 et Inter 121 Quaí da Débarquement: Colbert, 31.50

31, Cours Julien, 31
A R S Ei LLE

c. ,E Exportation
Télégrammes: RIPOLL ■ MARSEILLE

Importation directe d' oranges des meilleures zones de Valencia par:
Vapeur UNION «t TolUers i motear NUEVO CORAZON. PROVIDENCIA et SAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, SÉTE, TOULON, CAN N ES et Ti ICE

Téléphone 9.72

Succursale 3 Séte:

MAISON e“t IBERIA 77

1 & , Avenue Victor-H ugo

Télégramme.tflBERIA ;SÉTE.

STcíí Maison “Valencia,, \\ scanSesáMaison “Hispania,,

3 8, Cours* Sa I ey 9

f

1 bis Marché F"orvil le

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes; VALENCIA NICE ¡ TÉLÉPHONE 20 57

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

AÑO L (2.a EPOCA) NUM. 2489
/

VIERNES 7 DE DICIEMBRE DE 1934

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCION y ADMINISTRACION: calle de San Bartolomé n.° 17.-SOLLER (Baleares)

JxífJJ wfs&h) WSlifai

IWgaM íWJJWJ

jwghri

Mwi

Franccsc Oliver i Olivcr
VIUDO DE CATALINA OLIVER
A L’EDAT DE 6 8 ANYS
d& rebuts oís Sants Sagro m ents

oren: sa

gendre Miquel Marqués

Col!; el seu net Juanet Marqués i Oliver; son germá, Pere Lluc, cunyades, nebots, nebodes, cosins, cosines i demés familia, en fer sebre ais seus amics aquesta trista nova
els demanen una oració per 1’ ánima del difunt.

L’ Excm. i Rdv. Arquebisbe-Bisbe de Mallorca ha concedit indulgencies en la forma de costum

mmm&múmmmim

iw®0J¡ l\\yy)i

3 in>wi

iw¡jji luKíw} w

D. Miguel Bernat Bernat
Falleció en esta ciudad el dia 3 del corriente mes,
A LA EDAD DE 74 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

Sus atribulados hijos: D. Guillermo, D. Pablo, D. Miguel y D. Damián; hijas po¬ líticas: D.a Alice Delteil, D.a Bárbara Morell y D. Juana Bernat; nietos, sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida y les suplican tengan el alma del finado presente en sus oraciones, lo que recibirán como un especial favor.
El limo, y Rdo. Sr. Arzobispo-Obispo de Mallorca se ha dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada

SOLLER

■■■na x'/

■!!•!■!li'l!i1i:;,■""’'

■■■■■■■■■■■■■■■»■*■■■■■*'■■■'■■■*»■■■■■■■■■■■■■■■*.■■■ ■■■■■□■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■a

—

——.

—

——.—.

—

—

ii.,\\y4jij■ nuil»

m

SiiiíiU I '/A', i iaS¡

■■■■■■■«■■■■■■■■«■■■

■si! sisui

■lilla , y~. ■■■■

{3 !■!n!!uilr

rr/

■■■■
■■■■

slmis^ikisas

•üiiii £ ssss

iilüíHI^ ■■mmuui;
■lllll» ■lililí

;

/J/1 jLv

■■■■
»■■■

■■nuil .nu ■■■■

íüjíüiiüíDn t £*32

■■■■
■1

ÍB8lll!lIl ¡É,Í

■»■■■
»»

SSSS ■iiiii i1 va
■■lililí i yr¿

■iiuiii ■■mili

m Íum*»umu

■iiiiiii />? ■■■■

■■lililí: \\>'

ssss oilllll '/. N1

■IIIIIII ■lililí!

NAÑi?;

■■■■

■Miim \\\\> ■■■■

■iiiun an? ■■■■

ssss ■■nuil ••

■ mi

V3 ...

asi!',. M|

Ñ' «■■■ AV ■■■■

NU r«aa

I 8■iii ■■■■

«!Ííji!

■■■■

i :ü!.

■■■■ ■■ii

■lili

AV

■II

:¡¡¡!
s::ü
Bíü
■mi

■■■■

nasa

■■■■

&

■■■■
ssss

Bill
P
■mi

’>S ssss
§ ■■■■
Vis! íüí

')S

:¡:¡¡ ::::i üüi Sil!
ui
I
üü! Bill
1
■lili
l|
■lili lllll
5!!! m

I/O?

& S£

555!
■ BBB

\\L5 ■■■■ /o?

'ax'

á-

'£?

%

NU ■■■■ /.V ■■■■

Nlí ■■■■

1 ssss

V.s!
S-

■■1■55 15!

D.a Margarita Bestard Mora
falleció en esta ciudad el día 1de Diciembre de 1934

|¡¡- Ú&í ¡S!SbSSS

■ ■

■SSSSS

iihim

A>lJC/

iimiii nuil*

V/ i ’IIUHB

‘¡mi»»

SSSS ií- HiliíS

SSSSS

^
?

ISiüSS
rilii::

—«¡¡¡a

iii! e .• iiii un 4V$y IdIIiIluIIW ía

lima

itii ¿A <Tv

!

II1llIlIi1nIIaB

mili»

ALA EDAD DE 81 AÑOS

iii üi

imilla iiiiii» hiuiia U1IIIIB IIIIIII
IIIIIIIB .¡Mina
mina

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

liii ¡muía IIÜIS

= ( A. E. R. I. R. ) =====

iii!

iiiiiii

, lilüSS

» ;! 11111 ■

: IIIIIII»

iZÍ! l ullllll

ii) Iiiiiii*

'■.ÍyC,,

i

iiiiiii» .mui»

tí ! IIIIIII»

Sus desconsolados hijos, D. Tomás, D,a Catalina y D.a Mar¬

mui»
üü W, m ti iiiiii» I lililí» U ;i¡::::s

garita Campins; hijos políticos: D. Juan Pons y D.a IsabelMaría Arbona; hermanas, D.a Ana y D„a Josefina; nietas, se¬ ñoritas Margarita y Jerónima; bisnieto, sobrinos, primos y de¬

imilla
¿L; muía

i

¡ iiniii

i <'T, : iiiii»
BBIg i ¡Immiiinaaa

iiiii i.illlll» iiiiii» imilla $ nuil» nuil»

I IIIIIIIB iiiii»

V/

v:;

’/Jc

niiiiiB Mil»

más parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensi¬

üü '^3 lililí» & : ::::: IIIIIIIB

ble pérdida
alma de la

y les ruegan tengan presente en sus oraciones el finada, por lo que les quedarán agradecidos.

iiü I mui» iiiiii»
Iiiiiiib
;
¡mu»
¡I lililí» lili 1 íiiiii»
:ni':
¡I lililí» Iiiiiiib IIIIIIIB

SaiHmfiBGBBBBBlBHEEL

■■■■■■■■■■■■■a

SSSS ■■ ■■■■ ■■■■ rasa un a «sHKEiaanH ikbi

II :: i n r • lililí»
■■■■■«■■■■■■■■■■■■■■

SSjjj ‘a6

!MIBIIII1IIIHI1I991IIIB«IBR

BBQ9BBSBBBS■■&■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■IIIGBB1I;

.££• iiiiiii !■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■«■ ■ ■U ■ ■■■»■■■■■■■■■■ HB» !■■■■■■■ ■■■■ ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■«■■■
i

¡■■SS53S553SS55S555S5555S55S5

COLABORACIÓN
La caricatura en España

ii
Pasemos al objeto Intrínseco de este artículo: «La caricatura en España», y hablemos de sos más genulnos repre¬ sentantes a través de su vida y de sus prodücciones.
Se afirma de una manera rotunda que
una parte de la obra de D. Francisco de Coya Lucientes ocupa «el lugar más elevado y el artístico de la caricatura española». Y se declara que no es por la deformación de los dibujos, ni por lo grotesco de los asuntos, ni menos por¬ que sus caprichos, serie de barbarida des de la guerra y otros grabados y di¬ bujos sean humanitarios. Despréndese de estas obras-aseguran los entendi¬ dos—tales sátiras y moralejas que la impresión que causaron en los contem¬ poráneos del autor aún conmueven el ánimo de cuántos, aficionados al arte
hoy en día, las contemplan... No se extrañe el lector que «nuestra
ciencia» acuda al testimonio ajeno. Go
ya y su labor, ya tan lejana de factura, como inmortal será siempre, son moti vos suficientes para que nuestras plu¬ mas no se atrevan en crítica personal a juzgar producción tan famosa, aparte de que este trabajo perdería su carácter puramente de recopilación. Sobre que hablar de ella a través de la parte grá¬

fica conocida y no a base del estudio de reproducciones o de los mismos origi¬

nales, y teniendo en cuenta que hay parte de su labor que apenas se conoce por no haber sido expuesta al público o

divulgada en publicaciones de arte, £s tarea que no cuadra a lo modesto de

nuestras pretensiones y fuerzas...

De Goya merece mención el sin nú¬ mero de caricaturas que produjo la in¬ vasión francesa, donde el patriota supe¬ raba al artista.,. «El Arlequín de Euro¬

pa», o sea Napoleón malparado, «La

Salida del Ambulante y su Legión De¬

vota», etc., figuraron en una exposición

en Madrid.

X

Conocida la vida de Goya, apuntare¬
mos únicamente las fechas de su naci¬

miento y muerte: 1746 y 1828..,

Pasada la Guerra de la Independencia, no fueron apropiados los tiempos para
la «sublimación» de la caricatura, pu¬
diéndose citar, diremos, como fugaza

mente, a Leonardo Alenza (1807 1845).
Anotaremos de él «Un Avaro Moribun¬

do Despidiéndose de sus Tesoros». Dan nota de su labor las publicaciones «El Reflejo» y «El Semanario Pintoresco».
Si echamos una ojeada al año 1833

encontraremos en esta época a Fran¬

cisco Ortego. Pintor y dibujante, la vi¬ lla y ex corte fué su lugar de nacimien¬

to. Cual otros artistas, seducido por el ambiente de París, allá vivió y allí mu¬
rió en 1881.
Ortego füé alumno de la Escuela Su¬ perior de Pintura dependiente de la de San Fernando, y de él se puede afirmar
que se dedicó especialmente a la carica¬ tura, siendo colaborador asiduo de las
publicaciones más salientes de entonces,
tales como: «El Fisgón», «Gil Blas»,
«El Sainete», etc. Mas, no producién¬ dole su trabajo lo suficiente para vivir, dirigió sus miras y enderezó sus pasos hacia París. Mucho laboró Ortego allí, pero sin que el resultado fuese otro que el morir en la pobreza tan absoluta que ni siquiera dejó con qué se le pudiera
pagar el entierro... Es digna de mención la colección de
contrastes, algo extensa, que Ortego publicó con el rubro: «Antaño y Hoga¬
ño».
Es conveniente incluir en nuestro tra¬
bajo las publicaciones que coadyuvaron ala divulgación déla caricatura, mu¬
chas de ellas llevadas únicamente a tai
fin con un desprendimiento propio de bohemios que supieron vivir la vida en la intensa exacta... «El Mundo», «El Duende», «N.osotros», «La Guindilla», «Madrid Cómico», entre los editados en Madrid, y «La Campana de Gracia», «La Esqüella de la Torráíxa» y «La Bomba» para citar algunos de los barceloneses. Animadores de esas citadas publicacio¬ nes fueron Tomás Padró, Modesto Urgell, José Luis Pellicer y, de una manera especialísima, el hoy venerable Apeles Mestres, introductor éste, en España,

de la caricatura puramente literaria’ y
artística.
Pero, asimismo debe anotarse el apo¬ yo que la caricatura recibió a partir de estos instantes de la prensa diaria, apa¬ reciendo dibujos satíricos en «El Heral¬ do de Madrid», «España Nueva» y otros
excelentes órganos de la prensa política española. Citaremos, por merecer esa especial mención, a ios periódicos satí¬ ricos-grandes protectores de la Cari¬ catura— «Gedeón», de «Madrid», y «CuCut» y «Papitu», de Barcelona, si bien
ese último se le destinó últimamente a
un género subidísimo de color que le
arrancó de las manos de muchísimos
lectores,..
Colaboraron en estas y otras publica¬ ciones al género caricaturesco, o festi¬ vo, Cilla, Sáenz Hermúa («Mecachis»), Sancha Lengo, Medina Vera, «Karikato», «Sileno», Tovar, Rojas. «Melitón González», Exoristo Salmerón, Montagud, Marín, Ramírez, Xaüdaró, «Apa», GarcíaJunceda, Opisso, Brunet, «Guau», «Ida», Smith, Aragay, Humbert, Baga¬
ría, Marco, etc ..
Los escultores Oslé y Smith, han cul¬ tivado, en modelado, algunas carica¬
turas.
La primera exposición de caricaturas celebrada en nuestra Patria, fué la ins¬ talada en los salones de la Exposición
Internacional de Bellas Arí¿s de Barce¬
lona, en 1907.
Rosselló Gil y P. Q. (<»Xam»).

El vapor G. G. TIRMAN
Saldrá todos los jueves para MARSELLA
a las 11 de la mañana,

y a las 7 de la tarde los martes para ALGER
*“Paratod3 clase de expediciones y pa¬ sajes dirigirse al exportador

O. FRANCISCO RONS

SÓLLER

Teléfono, 27

EXPEDICIONES DIARIAS PARA BARCELONA Y CERBÉRE

Li USTION
Se pone en conocimiento de los señores socios que pueden disponer ya de sn partici¬ pación al billete número 15.541 de la lotería de Navidad que juega esta Sociedad.
Podrán recogerla hasta ei día 16 de Di¬ ciembre próximo.—El Presidente, Cristóbal
Trías.
DEPORTISTAS!
Comprad todos los días
EL MUNDO DEPORTIVO
y todas las semanas
AS — CAMPEÓN — XUT En venta:
Librería de J. MARQUES ARBONA—San Barltolomé,l¿

NARANJAS — MANDARINAS

CARDELL 8e C O L O M

Sucesores de MIGUEL CARDELL (Casa fundada en 1911)

Telegramas: CARDELL,

Alcira

»

CARDELCOLOM, Villarreal

Teléfonos:
»

ALCIRA

120

VILLARREAL 141

ALCIRA Y VILLARREAL

Filial en Francia: CARDELL, COLOM & CASTAÑER

Téléphone ISI.° 1

a

LE T H O R
Télégr.: Carlomer

col' laboragio

SOLLER

Falten homes

La madre y los hijos
toman este tónico.

L’alíredlaes discutía en una penya
d’amicsqüin era el millor sistema de govern, quin era e! més a propósit per fer la felicitat deis pobles. I després de molt discutir un deis presents que fins llavors havia callaf com un mut, digüé: —Que voleu que us digui. Per mi no son els sistemes el que són dolenís.
Tots tenen coses bones i coses dolen-
íes. El que fa dolenís els sistemes són els homes. Si els homes que dirigeixen un país són dolenís qualsevol sistema
será dolent.
Hi ha molía part de veritaí en aquesta
filosofía del nostre amic. Es evident que
avfli es planteja agudament el problema de que els homes públics sigüin honrats i obrin rectament. Un polític honraí ja és a mig camí deis bons resultáis. Si els polítics no obeeixen sino a la llei de les seves paríiculars ambicions i con¬ cupiscentes i no saben avantposar el bé comú al bé particular, 1’ interés gene¬ ral a 1’ interés especial de la seva buíxaca, és evident que l’Estat, s’ en anirá
a les roques.
Es evident que manquen homes. I aixó no solament en 1’ ordre de la polí¬ tica general sino en la política de cada poblé: i no solament en la política sino en els negocis que sovinr són brüts, i
en tots els ordres de la vida social.
Manquen homes. I no vol dir aixó, dones, que el deüre més urgent és el de formar homes, el de educar la joveníut per tal que no perdí el temps, no mal¬
metí inconscientment el tresor de les se¬
ves energies i siguí culta i forta i hon¬
rada, sobretot honrada?
L’ Acció Católica de la Joveníut no
es proposa alíra tasca: fer els joves honrats, i per tal de que aquesta honradesa siguí sólida i duradora basar la en la fe en Déu i en fa práctica de la vida cristiana que és la única garantía.
La Federado de Joves Cristians de
Catalunya, que encarna en la nostra térra aquesta lrajectória de l’Acció Católica de Joves, no persegueix sinó aquest ideal: la formació religiosa i so¬ cial de tota la joveníut de Catalunya: empresa vasta i necessária a la qual íoíhom ha de prestar el seü ajut.
L’ Acció Católica educa els joves «al
marge de tota política de partií». Per aixó la Federado de Joves Cristians és aliena completament a tota política i

forma la mentalitat i el carácter deis
seüs joves en 1’ ambient seré de la pietat
i deis cercles d’ estudis i en les nobles
expansions de 1’ esport, 1’ excursionisme i la gimnásia.
La F. J. C. de C. no fa política, pero fa ciutadans. Infon en els cors jovenivols els grans negüits de millorament col’lecíiu, d’ elevació social, de rectitud i honesíedat política. Per aixó si no és esclava, ni está a les ordres de cap partií, tampoc és enemiga de cap, ni és obstacle peí progrés i 1’ expandiment de cap. Els joves formats en el fejocisme aportaran Y esperit crisíiá a tots els partifs de dreta que vulguin regir els destins de la pátria.
Es ara I' hora de 1’ Acció Católica, d’ enfondir en el nostre esperit tradicio¬ nal, de revaloritzar la consciéncia po¬ pular decentrada per les propagandes demagógiqües i anárquiqües. Es hora de formació, d’ esperit, d’ estructuració de les grans organitzacions que han de re¬ conquistar per pA Crist, d’ una manera definitiva, tota la nostra ierra.
Cap empresa és tan imporfant, cap tan urgent i cap pot relligar tan cordial-
ment la volunta! de fots els creients per¬
qué es tracta d’ aquelles coses amb les quals tots hem d’ estar d’ acord. Es pot discutir en els aspectes Iliures de 1’ ac(iviíat católica; en aquelles coses que
es refereixen a les solucions económi-
ques o polítiqües concretes. Pero en aquells aspectes fonameníals que miren directament fa moral o el dogma, les liéis essencials de la conducía humana, la dissenció no és possible, i la coope¬ rado ha d’ esser general.
Aquest és el secret de 1’ éxit de 1’ Ac¬ ció Católica: el de poder reunir tots els católics perqué desentvolupa la seva acció en un pía comú a tots ells, el de la defensa de la fe, i el de la formació
de la consciéncia.
Albert Bonet, pvre. Consiliari General de la F. J. C. C.
CERVEZA MORITZ Y DAM
Se distinguen
por su buena calidad

Bueno como regenerador excelente por su sabor, insuperable para robuste¬ cer y combatir la debilidad y los efectos de la inapetencia.
Es el más eficaz de los reconstituyentes.
Está aprobado por la Academia de Medicino
el Jarabe de
IPOFOSFITOS SALUD
Está indicado en todas las épocas del año.

CUA EMENTA AÑO£ ATEJÁg
7 de Diciembre de 1894
Llegó a este puerto el lunes, a la hora de itinerario, el vapor «Isleño», con la cortespondencia, y al anochecer del mismo día sa¬ lió para Barcelona, también con la balija. No embarcó, según verídicos informes, todo el pasaje que quería hacerlo, porque algunos de los pasajeros palmesanos que hablan venido a este pueblo expresamente al ir a tomar el
billete se encontraron con un aumento en el
precio con el cual no hablan contado, y ante esta informalidad resolvieron aguardar un día más y embarcar al siguiente en el «León de Oro». Según parece, este improvisado au¬ mento reconoce por causa el que el vapor de esta matrícula llegó el sábado a Barcelona por la noche, procedente de Gette, retrasado por causa del temporal reinante, y ya no pudo proceder a su descarga y carga, ni al dia siguiente, por ser festivo, por cuya razón se encontró solo en este puerto el «Isleño» el lunes, y como no tenia competencia, aprovechó la ocasión por ver de obtener algún beneficio más con el referido aumento. Lo cual prueba lo bien fundados que están nuestros temores, reiteradamente expresados—que son los de todos los sollerenses que raciocinan—de que si desapareciera el «León de Oro» cesarla también en el acto esa baratura en el precio de los pasajes que actualmente el publico dis¬ fruta.
Con fecha 15 del próximo pasado mes fué
nombrado Administrador de la aduana de
Foz, provincia de Lugo, el que desde hace cinco años lo ha sido de la de este pueblo, nuestro particular y estimado amigo D. Abe¬

lardo Faura Laborda, quien saldrá para el indicado punto el próximo lunes.
El domingo último estuvo algo más anima¬ do que lo habla estado el anterior el teatro do la «Defensora Sollerense»; pero no aún lo que debiera para que no saliera perdiendo la Em¬ presa. La interpretación que dieron los artis¬ tas a Un drama nuevo fué bastante acepta¬ ble, y divirtió y fué aplaudida la chistosa pieza final Noticia fresca. Para mañana se ha anunciado la comedia Pipo, o El Conde de Montecrísto, la aplaudida moraleja en un acto El cuarto mandamiento y el chis¬
peante juguete cómico La casa de campo. Para tranquilidad de las familias de los
pasajeros que se embarcaron el martes en el «León de Oro» con destino a Cette, nos com¬
placemos en publicar la noticia de que, si bien -salió de Barcelona dicho vapor, no ha corrido el temporal reinante en el golfo de León, sino que, junto con otros barcos de esta matrícula, refugióse ayer en el puerto de
Rosas. El director de la banda de música de este

pueblo, D. Eladio Goñi, cuyas excelentes dotes y amor al arte dió a conocer al público desde los primeros días, ha organizado con el personal de la banda una orquesta, la que, a pesar de los pocos ensayos que ha tenido, toca ya con suma precisión y ajuste. Dicha orquesta, según tenemos entendido, debutará mañana en el teatro de la «Defensora Solle¬ rense», tocando la sinfonía con que dará principio la función y en los entreactos.

=e=

=8= =8= =8=

Aprovechad OCASION
de plano en buenas condiciones y de mar
ca acreditada.
Informes: D. A. Rotger, Real, 32.

FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS

COLL, MICHEL & CASANOVAS

44, Cours Julien, Télégrammes: Colmicas

I 8c 3, Rué Riscatoris MARSEILLE [ TÉLÉPHONES COLBERT 42 - 37
COlbert 37 - 7S

BAN AN ES
Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice.

OR A N GES
Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs Ies plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice.

Succursales á:

NICE

1, Rué Saint-Fran^ois de Paule.—2, i<ue Saint-Frangois de Paule. —1, Rué du Cours.

Téléphone 818-21

Adresse Télégraphique: COLMICAS

TOULON

8, Place Louis-Blanc

Téléphone 21-72

Adresse Télégraphique; COLMICAS

u SOLLER

«RS£S!®SS5ESÍS&S3Sa«r.

Crónica

Deportiva

zarles, pasando por Establiments y Espor¬
las sin que ninguno de los rezagados les
molestara en lo más mínimo.

CICLISMO
MIGUEL TORRENS, CAMPEÓN DE BALEARES
fondo en carretera.
Brillante actuación del manacorense Llodrá— Jaime Castañer hace excelente
carrera, clasificándose en quinto lugar, a 14 minutos del vencedor.

Este campeonato de Baleares, disputado el domingo último sobre un trayecto durí¬ simo y con más dificultades que nunca, constituyó la consagración definitiva del ciclismo sollerense. En primer término por¬ que nuestro joven as, Miguel Torrens, ganó
en forma brillantísima el título de Cam¬
peón de Baleares, poniéndose de manifies¬ to que, a pesar de su juventud (pues apenas ha cumplido los 18 años) ya es algo más que la legítima esperanza del ciclismo ma¬ llorquín que hacían prever sus notables actuaciones en carreras precedentes. Y en segundo término, porque entre los cinco corredores clasificados, tenemos el orgullo de poder contar a dos sollerenses, Torrens y Castañer, siendo elogiable en este último la maravillosa regularidad con que sabe hacer valer sus posibilidades, obteniendo en todas sus carreras una muy honqrable clasificación. Sóller fué la única población que pudo clasificar dos corredores suyos.
En esta circunstancia es tanto más de

A Pou la máquina no le marchaba bien,
y le vimos dos o tres veces tratando de co¬
rregir sus defectos. Lo mismo le ocurría a Rosseiló y a Pallicer.
La llegada a Andraitx —las 1T35 — se hizo a todo gas, con objeto de adjudicarse unas
primas, llegando por este orden: Torrens,
Llompart, Llodrá, Bover, Aguiló, Sancho, Gual, Pallicer, Rosseiló, Barceló, Pou, Pi¬ nar y Lliteras.
Fué muy brillante la llegada a S’ Arracó, donde debía^’haber parada y control de

Por el Coll de Esporlas pasó el primer pelotón completo: Oliver y Bover, a 3 m. 40 s.; Rafael Pou, a 4 m. 12 s.; Castañer, Aguiló y Arbona a 5 m. 40 s.
A la salida de Esporlas, Llompart queda rezagado. Torrens, Llodrá y Rosseiló suben magníficamente a buscar la carretera de Valldemosa; a la bajada de dicha villa Rosselló quedóse con el zapato sujeto al pedal y el pie fuera: el tener que ponerse el zapa¬ to le hizo perder mucho terreno. Llodrá cambió de máquina y Torrens realizó una soberbia fuga, tomándole gran ventaja, pa¬ sando por Valldemosa y Sóller destacadísi¬ mo y en medio de los aplausos de numero¬ so público, principalmente de sus paisanos que en gran número flanqueaban la carre¬ tera desde el Carrero d’En Figa hasta por Ca Na Menga. En la plaza y calles del tra¬ yecto había un verdadero gentío.
El paso de Torrens por Sóller fué a las
2’37 minutos de la tarde.
Después de él controlamos el paso de los

aplaudir el gesto de nuestros valientes pai¬ sanos por cuanto de los 21 corredores que tomaron la salida, diez de ellos optaron por el abandono durante su transcurso (de los cuales los antiguos campeones Pou y Bover y el pollensín Xumet) y otros seis quedaron tan rezagados que al llegar al velódromo ya había terminado de largo el plazo para poder clasificarse.
El deporte sollerense está de enhorabue¬ na con la victoria de Torrens, cuyos éxitos nos enorgullecen a todos. El entusiasmo que esa última memorable proeza suya ha despertado en Sóller quedó sobradamente patentizado en el recibimiento triunfal que se le tributó, primero con aplausos de alien¬ to y cariñosa admiración al verle pasar en el transcurso de la carrera en primera po¬ sición y con dos minutos de ventaja sobre su seguidor más inmediato, y luego a su llegada en el tren de la noche, llegada que mereció honores de gran acontecimiento, y que reseñaremos después.
¡Muy bien, Torrens, gran vencedor del V Campeonato de Baleares en carretera! Que en tu futura actuación en el ciclismo, la cual esperamos habrá de ser tan brillan¬ te, dilatada y fructífera como parecen pro¬ nosticar tus magníficos comienzos, este título de Campeón, recién logrado, sea un estímulo para alcanzar otros muchos, tanto o más brillantes, para provecho y gloria tuya, satisfacción legítima de familiares y amigos, y para el buen nombre de tu pue¬ blo, sobre el cual se esparce una parte no pequeña del honor que le alcanzan sus hi-
ios con resonantes triunfos.
Notas de la carrera
Desde mucho antes de la hora anunciada
la plaza de Atarazanas, en la que radica el
domicilio social de la Unión Ciclista Ma¬
llorquína, presentaba animadísimo aspecto, presenciando numeroso público los prepa¬
rativos de la carrera.
A poco más de las diez, se alinearon los corredores, saliendo controlados hasta la calle de San Magín, en cuyo sitio, una vez pasada lista y notificadas a los corredores las primas que se habían anunciado, se les dió la salida oficial, a las diez y media en
punto.
Los corredores participantes fueron: Pedro Lliteras, Miguel Bover, Miguel To¬ rrens, Juan Pallicer, José Arbona, Antonio Gual, Diego Pinar, Guillermo Fullana, Jaime Castañer, José Xumet, Gabriel Oliver, Francisco Rosseiló, Rafael Pou, Pedro Barceló, Bartolomé Llodrá, Jaime Amer, Magin Prats, Miguel Vich, Miguel Llompart, Pedro J. Aguiló y Juan Sancho. La caravana desfiló a lo largo de la calle de San Magín, en medio de dos murallas humanas, que aplaudían al compacto gru¬
po.
Cuidaban del orden en la carrera dos mo¬
toristas de Obras Públicas, cuya labor fué muy meritoria.
En Son Alegre y debido a la humedad del piso, registróse una caída de varios corre¬ dores que quedaron rezagados, logrando poco después incorporarse al pelotón. Se marchaba a velocidad de 40 kms. por hora.
Al llegar a Paguera hubo un intento de fuga, quedando nuevamente unidos en compacto grupo los corredores al cabo de poco tiempo.

Nuestro paisano Miguel Torrens, que alcanzó e título de Campeón de Baleares de fondo en carretera en las carreras del domingo últi¬ mo, fotografiado después de su llegada a S’ Arracó, rodeado de ad¬ miradores y con el ramo de flores con que fué obsequiado por un
grupo de señoritas de aquella localidad.

firma con media hora de neutralización.
Todo el vecindario acudió a recibir a los
corredores, El sprint empezó a disputarse ya desde
lejos, espectacular y emocionante. Cons¬ tituyó otro éxito rotundo de Torrens quien, sacando 9 segundos de ventaja a sus inmediatoss seguidores Llompart y Llodrá, se adjudicó la prima concedida, obsequiándole además una de las muchas guapísimas es¬ pectadoras con un soberbio ramo de flores, con el cual aparece retratado en la foto obtenida allí, que reproducimos en esta misma página.
Llegaron a continuación Rosseiló, Bover, Oliver, Xumet, Arbona, Castañer (a 2 mi¬ nutos), Aguiló, Sancho, Gual, Pallicer, Prats, Fullana, Barceló, Pou (a 3 minutos), Pinar y Lliteras.
Pasado el tiempo de neutralización, se organizó nuevamente la caravana, dándose la salida con el mismo tiempo de llegada,
sucesivamente a cada uno de los corredores.
Al salir otra vez en pos de ellos en el auto que nos conduce a los periodistas nos damos cuenta de que el pelotón anda ya bastante disgregado.
¿Qué había ocurrido? Aceleramos la marcha hasta 80 por hora y al cabo de al¬ gunos minutos alcanzamos un pelotón for¬ mado por Pou, Arbona, Aguiló y Castañer. Seguimos rápidos sobre el asfaltado y no tardamos en descubrir a Oliver y Bover que a buen tren formaban el segundo pelotón. Nueva carrera, quizás más veloz que las otras, y al fin pudimos dar caza, en Pague¬ ra, a los fugitivos, o sea: a Torrens, Rosselló, Llodrá y Llompart, quienes a buena marcha y turnándose los tres primeros en la cabeza del pelotón, dirigíanse, raudos,
hacia Palma.
Llevando delante a esos corredores, salvo
pequeños percances, seguimos hasta la sa¬ lida de Esporlas, donde, rezagado, quedóse Llompart. La subida hacia Valldemosa de Torrens, Llodrá y Rosseiló fué soberbia, haciendo los tres un gran alarde de faculta¬
des.
Se continúa sin variaciones hacia Ca’s
Catalá, Porto-Pí, Terreno, y Santa Catalina. Torrens se rezagó por avería, teniendo que cambiar de máquina. Junto al campo de fútbol de Buenos Aires, Rosseiló, asimismo
por avería, se rezagó también, quedando en primer lugar Llodrá y Llompart. Poco des¬ pués Torrens y Rosseiló volvieron a alcan¬

demás corredores por el orden siguiente: Llodrá a 2 minutos, Rosseiló a 8, Oliver y Llompart a 10 minutos, Pou a 12, Castañer a 13, Coll a 13 y medio, Gual a 15, Aguiló a 24, Xumet a 28, Palliser a 32, Pinar a 33, Lliteras a 34 y Arbona a 40 minutos.
A la salida de Sóller se retiraron Pou, Xumet, Coll y Pinar.
La subida al Coll no dió lugar a variacio¬ nes importantes en los primeros puestos.
El presunto campeón, Torrens, a pesar de vérsele algo resentido del esfuerzo de su fantástica fuga, y especialmente por dificul¬ tades de la máquina, pues al habérsele es¬ tropeado la suya al paso por Palma se ha¬ bía visto obligado a hacer la mayor parte del recorrido en otra que no tenía acostum¬ brada ni correspondía bien a su costumbre de posición ni a su estatura, emprendió decidido la subida al Coll, que efectuó a un promedio de 19 Kms. por hora.
Llodrá que, al parecer, no acusaba sínto¬ ma alguno de fatiga, subió también formi¬ dablemente el Coll. En la bajada logró ami¬ norar ya un poco la distancia que le sepa¬ raba de Torrens, pues éste, inseguro de los frenos, no se lanzó en la bajada como en él es costumbre y la hizo con ciertas precau¬
ciones.
En la recta desde Alfabia hasta las inme¬
diaciones de Son Sardina la caza fué im¬
presionante, ganando terreno Llodrá poco a poco. Durante un rato largo la distancia entre uno y otro fué de unos 300 metros.
Al llegar a Son Sardina, Llodrá le dió al¬ cance y, reducida por ambos la velocidad por renunciar uno y otro a marcar el tren, siguieron juntos hacia Palma.
Antes de llegar al velódromo apretó un poco Llodrá que entró en primera posición con todo el largo de su máquina sobre la
de Torrens.
Iniciado el sprint a la vista de la meta, Torrens, que ya había aparejado con Llodrá a la entrada del peralte, en un poderoso esfuerzo logró aventajarle ligeramente en la recta, llegando a la meta en primera posi¬ ción. Llodrá llegó en el mismo tiempo, a
media rueda.
La llegada fué verdaderamente emocio¬ nante, siendo decisivo en aquel momento el soberbio demarrage de nuestro paisano en el sprint final.
Con esta victoria Torrens se adjudicó el título y banda de Campeón de Baleares

fondo en carretera, habiendo empleado en el recorrido 5 horas 23 minutos y 21 segun¬
dos.
Fué paseado en hombros y tuvo que dar la vuelta de honor en medio de los aplau¬ sos que le tributaba el numeroso público congregado en el velódromo.
Clasificación de la car era

Corredores

h. m. s.

1 Miguel Torrens, de Sóller

5 23 21

2 Btmé. Llodrá, de Manacor

5 23 21

3 Feo. Rosseiló, de Ses Salines

5 34 15

4 Gabriel Oliver, de Campos

5 34 17

5 Jaime Castañer, de Sóller

5 37 38

Después llegaron: José Arbona, Miguel

Llompart, Juan Pallicer, Antonio Gual,

Pedro J. Aguiló y Pedro Lliteras, todos ellos fuera del tiempo válido para clasifi¬ cación. De todos modos honra su deportividad y afición el haberse esforzado para terminar todo el trayecto de la carrera. La

mayoría de ellos no tenían ya posibilidad alguna de obtener premios a su paso por

Sóller, y no quisieron ahorrarse, como otros de más campanillas, el hueso del

Coll.

Por algo unánimemente está acorde

toda la Prensa en reconocer que esta vez
los noveles y modestos les han dado una lección a muchos veteranos de postín.

El homenaje popular en la llegada

del novel Campeón a Sóller

La noticia de la victoria de Torrens cun¬
dió rápida por esta población a los escasos minutos de haberse conseguido, causando la natural alegría. No es ello extraño ya que con sus excelentes dotes personales de simpatía y además la aureola de sus magní¬
ficas actuaciones es Torrens en Sóller un
'verdadero ídolo popular. Fueron muy numerosos los sollerenses
que le vieron en el Velódromo rubricar ma¬
ravillosamente su notable carrera con el
sprint que en última y definitiva instancia le valió el campeonato. Aparte de muchos que ya habían ido directamente a Palma a ver la llegada en el Velódromo, hubo ade¬ más una verdadera legión de otros sollesenses que, habiéndose trasladado en auto a la cumbre del Coll para ver el paso de
los routiers con intención de regresar se¬
guidamente a nuestro valle, tan pronto co¬ mo vieron pasar a Torrens con buena ven¬ taja y a Llodrá dándole caza no quisieron quedarse a medias tintas... y hacia el veló¬ dromo falta gente. Marcharon allá unos 16 autos de Sóller y algunos de los aficio¬ nados después de abrazar y felicitar a To¬ rrens salieron a buscar el primer teléfono que hubiera para transmitir a Sóller la no¬ ticia, que era esperada aquí con verdadera
ansiedad.
Al recibirla algunos aficionados y admi¬ radores organizaron seguidamente el reci¬ bimiento, concretándose más después de habérselo comunicado a Torrens por telé¬
fono en el local de Unión Ciclista Mallor¬
quína, organizadora del Campeonato y cu¬ yos colores ha defendido repetidas veces, como también en esta ocasión última, nues¬
tro corredor.
A la llegada del tren hubo una imponen¬ te multitud que prorrumpió en frenéticos aplausos y vivas tan pronto como desde una de las ventanillas dejáronse ver el nuevo Campeón con Jaime Castañer y nu¬ merosos acompañantes.’
La banda Lira Sollerense unió sus sones
el júbilo popular, y seguidamente se impro¬ visó una manifestación precedida por la
música e inmediatamente detrás era llevado
Torrens en hombros de varios admiradores
entre las apreturas y jubiloso entusiasmo de un público que seguía o se agolpaba presenciando el desfile.
Se dió la vuelta a la plaza, deteniéndose ante el local de la Sociedad Deportiva So¬ llerense, domiciliada, como se sabe, en el Café Central, que quedó en un momento atestado de gente, siendo numeroso el pú¬ blico que aguardó en la plaza durante más
de una hora.
En aquel local, como en recepción, pasa¬ ron todos los que pudieron, que fueron los menos, a felicitar y estrechar la mano al novel Campeón, con quien estaban sus padres y hermanos, varios corredores de Palma, entre ellos Planas, el joven y nota¬ ble pistard, gran amigo de Torrens, el se¬ ñor Maimó, prestigioso fabricante mallor¬ quín de bicicletas, por cuya marca corrían tanto el novel campeón como Castañer en este campeonato, el mismo Jaime Castañer y varios directivos de la Sociedad Depor¬
tiva Sollerense.
Seguidamente se obsequió al campeón y a todos los concurrentes con un lunch, con¬ sistente en champagne en grande y pastas.

SOLLER

racKtata-

D. Francisco Fontanet, Presidente acci¬ dental de la S. D. S., que con otros directi¬ vos acompañó a Torrens en su regreso triunfal a Sóller, ofreció al novel Campeón el homenaje popular que en aquellos mo¬ mentos se le tributaba, en breves frases muy sentidas.
El Secretario de la S. D. S. y Delegado a su vez en funciones de Presidente, de su Sección de Ciclismo, se adhirió al homena¬ je en nombre de dicha Sección.
En nombre de los deportistas de las otras secciones de la S. D. S. y del público en general pronunció Pedro Serra un breve discurso que por su tono humorístico y chispeante, pródigo en ocurrencias de bue¬ na ley, regocijó de lo lindo al embobado auditorio. El aficionado Juan Celiá se ad¬
hirió también a las felicitaciones y propuso
que se celebre en fecha oportuna con un banquete la conquista por Torrens de este preciado campeonato. La idea fué aceptada — naturalmente —por aclamación.
Miguel Torrens, muy emocionado, dió las gracias a todos por las pruebas de ad¬ hesión y cariño que le estaban tributando con este espontáneo homenaje popular, siendo acogidas sus palabras con muchos aplausos. Fueron también muy aplaudidos todos los que habían discurseado con ante¬
rioridad.
Volvió a tocar la música algunas piezas, se retiró Torrens con sus familiares y ami¬ gos, siendo también ovacionado a la salida por numerosos grupos, principalmente de elemento femenino, estacionados en la pla¬ za, y luego de gente fué despejado. Pero los comentarios de elogio no han cesado en
toda la semana ni llevan trazas de cesar aún.
El banquete de homenaje será para
el otro domingo, día 16
La iniciativa lanzada durante la recepción de homenaje del domingo último, consis¬ tente en la celebración de un banquete para
celebrar la victoria de Torrens en el cam¬
peonato, ha sido recogida con oportunidad, y sabemos que una comisión de la Directi¬ va de la S. D. S. junto con varios otros afi¬ cionados lo está organizando.
Se ha señalado la fecha del domingo, día 16, de aquí a ocho días, habiendo de tener lugar el acto en el mismo local de la Socie¬ dad Deportiva Sollerense, en el Café Central, que regentan los Hermanos Bauzá quienes poseen asimismo en Palma la acreditada
fonda «Las Palmeras». Se celebrará a las
12’30 de dicho día, y el precio del tiket será de ocho pesetas, siendo el menú como si¬ gue: Entremeses—Arroz paella valenciana— Pescado al gratín—Ternera cazadora—Fruta variada—Vinos tinto y clarete—Café, copa y
puro.
Se despacharán tickets para este banque¬ te de homenaje en el mismo Café Central, o podrán recogerse personalmente de ma¬ nos de los directivos de la S. D. S. y miem¬ bros de la Comisión a partir de hoy. El plazo de inscripción y de abono de los
tickets es hasta las siete de la noche del
viernes próximo. Es conveniente por lo tanto que los que deseen asistir se hagan cargo de su ticket lo antes posible.
F utbol
Un partido matinal para mañana,
fiesta de la Purísima Concepción
Mañana, fiesta de la Inmaculada, tendrá lugar en el campo d’ En Mayol un partido entre los primeros equipos infantiles del Colegio Obispo Nadal (Hermanos de las Escuelas Cristianas) y del Colegio que di¬ rigen los PP. de los Sagrados Corazones.
La entrada será libre.
Seguramente resultará un partido agra¬ dable y entretenido ya que en los equipos de ambos colegios hay muchos jugadorcitos muy hábiles y de prometedora calidad, y no faltarán seguramente destellos de exce¬ lente juego.
La cola de un match suspendido
Parece que la traerá, y muy movediza, la suspensión que determinó el Sóller respec¬ to del partido que debía jugar el pasado domingo contra el Lluchmayor. Hablare¬ mos de ello extensamente en la próxima crónica, pues en esta ya no nos queda es¬ pacio.
Basket-ball
Para el domingo, pasado mañana,
gran partido «3ó ¡er B. B.» contra
«Selección Tracción Mecánica-
Atiétic.»
Pasado mañana a las 2’30 en el Camp d’ En Mayol empezará una notable tarde deportiva consagrada al Basket-Ball.
Contenderán en primer término dos se¬

lecciones locales, y luego habrá un partido muy interesante entre el primer team del Sóller B. B. y una selección palmesana inte¬ grada por los mejores elementos de los equipos de la Artillería Tracción Mecánica y del Atlétic. Esta selección la considera¬ mos el mejor exponente actual del basket mallorquín.
El Sóller presentará los siguientes ele¬ mentos: Roveri, Pons, Estades, Alabern y
Mas.
Regirán precios populares.
Linesman.
De Teatros
FANTASIO
Fué presentada en este local en las fun¬ ciones del sábado y domingo últimos la producción «Metro Goldwyn Mayer» Vue• lo nocturno, adaptación cinematográfica de la novela de Saint Exüpery «Vol de nuit».
Ni la novela ni el film tienen casi intri¬
ga. La fuerza expresiva, tremendamente dramática de la obra, se desprende de una simple anécdota, la pérdida de un avión postal, cuyo desarrollo y cuyo desenlace se producen apenas en unas horas, bastan¬ do esto a Saint Exupery, en el libro, y a Clarence Brown, en la pantalla, para com¬ poner la más gigantesca epopeya de la
aviación.
El film logra ofrecernos en toda su inte¬ gridad la potencia emotiva y simbólica del libro. Clarence Brown diríase que ha ela¬ borado sensaciones. Los hombres son ju¬ guetes de la idea central de la obra, re¬ presentada en la pantalla por valores de expresión cinematogtáfica de una absoluta
pureza.
Los intérpretes, con John B irrymore a la cabeza, crean tipos de una exactitud in
superables.
Una vez más la «Metro Goldwyn Mayer» ha abordado uno de esos temas gigantes¬ cos que nunca la han arredrado, y que ha vencido airosamente, dejando creada una obra que perdurará a través de los años
venideros.
En estas funciones fué estrenada, ade¬
más, la graciosa opereta cinematográfica
de «Exclusivas Huet» ün hombre de co¬
razón, un film optimista y amable en e! que todo se supedita al logro de la joviali¬ dad sana y de la gracia auténtica, sin mix¬ tificaciones cerebralistas ni propósitos tras¬
cendentales. Las ilustraciones musicales de Stoiz
compensan por su calidad la cantidad. Poca música, pero buena.
Gustav Froelich, el galán de la simpatía y del optimismo juvenil, llena la película de un encanto singular e inédito. Bastaría su sola actuación en esta película para crearle aquella popularidad de que goza
actualmente.
La producción El mundo es mío pro¬ tagonizada por Harry Piel constituyó la base del programa que nos ofreció el «Fan*
tasio» en la noche del martes de esta se¬
mana.
El film, de procedencia alemana, está estructurado pensando en la riqueza de posibilidades, que. con la cooperación de una técnica depurada, ofrece el dilatado campo de la imaginación. Está construido a base de un «decoupage» excelente y contiene ciertos toques de humorismo que, prestándole un matiz de farsa le dan una lógica ilación con el fondo del tema.
Obtuvo esta cinta un franco éxito.
Completaba el programa la película «Columbia» presentada por «Cifesa» La con¬ sentida, comedia dramática, de ambiente americano, interpretada por la bellísima Carole Lombart, quien realiza una labor digna de elogio.
El miércoles fué proyectado el film científico El misterio de los sexos, pelí¬ cula en la que se lleva al ánimo del espec¬
tador una serie de anomalías de índole di¬
versa, dando lugar con los procedimientos científicos de la medicina moderna, a una serie de atrevidísimas operaciones para
llevar a los desviados a la normalidad.
La fría y objetiva imparcialidad de este film defraudaría a aquellos que hubiesen asistido a su proyección atraídos por de¬ seos morbosos, pues está hecho con tal

propiedad y asepsia moral que puede es¬ cudriñar la profundidad de las aguas cena¬ gosas sin contaminarse lo más mínimo.
Por su naturaleza fué anunciado este
film como no apto para señoritas, ad vir¬ tiendo la Empresa que no permitiría la en¬
trada a los menores de veinte años.
De complemento se proyectó el drama de! 0¿ste Nacido para pelear, por Buch Jones y Lina Basquette.

well, y Marineros en tierra, porJoeE.
Brown.
Fué reprlsada en la noche del miércoles el film, de la «R. K. O.» Los conquista¬ dores, por Richard Dix, y se estrenó el
film La araña.
Para las funciones de estos días hay
anunciado el estreno de El hombre invi¬
sible, por Gloria Stuard y Claude Rains, de la «Universal», y Oro virgen por John Boles, ambas de la «Fox».

Sumamente interesante y sugestivo es el programa que el «Fantasio» ofrece hoy a sus favorecedores, compuesto por dos grandes producciones interpretadas por ar tistas predilectos de nuestro público y am¬ bas habladas en español.
Ramón Novarro, el famoso héroe de tantas producciones, cuya varonil prestan¬ cia y elegante juego escénico han hecho de él uno de los astros más celebrados-, apare¬
cerá en la producción de la «Metro-Goldwyn Mayer» Juventud triunfante, poema de juventud, vibrante página de la vida de un pobre muchacho, en la que palpita todo
el encanto de la vida estudiantil.
El asunto de Juventud triunfante parece hecho a la medida para ser desarrollado por Ramón Novarro. Cuenta, además, con la labor de Sam Wood, uno de los directores
más talentosos y expertos con que cuenta la cinematografía y es su sello de elegan¬ cia y de finura, el sello de su inteligencia y de su sentido artístico y escénico, lo que predomina en la película, lo que le trans¬ mite las cualidades de su interés, de su
emoción y de su belleza.
A los valores artísticos deben agregarse
los que aportan ¡os intérpretes, que carac¬ terizan sus personajes con acierto rotundo y verdadera maestría. En el escogido reparto que secunda al simpático actor mejicano figuran Magde Evans, en el papel de he¬ roína, Mia Merkel y Ralph Graves.
Este film, que por su técnica merece los más calurosos elogios y que por su argu¬ mento emociona y deleita, será, sin duda, una de esas cintas que el público ve con mayor agrado.
Marie Bel! y Jean Murat, la pareja de la simpatía, aparecerán en El hombre del Hispano, una película rebosante de vida y alegría, basada en la novela del mismo título, cuyo éxito fué universal. Al llevar a la pantalla esta obra se ha sabido conser¬ var toda la espiritualidad de su tema pura¬ mente francés, toda la elegancia de su am¬ biente y todo el fino optimismo que de ella se desprende.
A la sentimentalldad de su argamento, pletórico de dulce emoción, en el que el amor se sublimiza hasta lo imponderable, une un marco esplendoroso de lujo y rique¬ za y del mejor gusto.
Pero El hombre del Hispano tiene otra cosa que no puede pasar por alto, como ha dicho la crítica, y es la interpretación que de sus respectivos personajes hacen Jean Murat y Marle Bell. Imposible encontrar a un actor que, como Jean Murat, sepa ex¬ presar con mayor pasión, con mayor since¬ ridad, el gran amor que siente por la mujer a quien le ofrenda incluso la vida, e imposi¬ ble también encontrar una actriz más exqui¬ sitamente femenina y enamorada que ella.
El éxito que en todas partes ha logrado este film nos hace augurar obtendrá entre nuestro público una franca acogida.
El próximo miércoles se estrenará en el «Fantasio» la formidable producción de la «Metro», hablada en español, Btoadway y Hollywood, que cuenta con un grandioso reparto: Alice Brady, Jackle Cooper, Jlmmy Durante, Franch Morgan, etc.
Broadway y Hollywood, es una nueva concepción de la Revista en que se combi¬ na la belleza cautivante de los grandes conjuntos y la música más seductora con una trama llena de emoción y de interés.
En este film aparece el conjunto de baile más grande del mundo. Quinientas bailari¬ nas interpretan el número coral y de «ba¬ llet» «La marcha del tiempo», apareciendo en el escenario de mayores proporciones que se haya construido hasta el presente.
KURSAAL
Dos cintas de la «Warner Bros» consti¬
tuían el programa presentado en este tea¬ tro en la noche del sábado y en las dos funciones del domingo últimos, tituladas Matando en la sombra, por Wlllian Po-

DEFENSORA SOLLERENSE
Mañana, Festividad de la Inmaculada Concepción abrirá de nuevo este teatro sus puertas al público, presentado la renom¬ brada atracción Espectáculos Alegría, número formado por ocho señoritas y cinco caballeros, y que está realizando una bri¬ llantísima tournée por nuestra isla, cose¬ chando en todas partes el aplauso deí pú¬
blico. Como decíamos en nuestra crónica del
número anterior, componen este notable conjunto los conocidos artistas Mikel’s (Has vist aixóP), el excéntrico saltador; Zeppelin et Marie, pareja de baile; Car¬ men Millán, super-vedette; Mary Bel, vedette partenaire; Jim Boy (el hombre de goma), campeón de España de bailes ex¬ céntricos; Lolita Raez, la bailarina más pequeña del mundo, y 5 Beauty Girls Alegría, presentados todos por Antonio Puig, director musical de la agrupación.
Los números serán amenizados por la renombrada orquestina de Lluchmayor que les acompaña en su tournée por Mallorca.
Espectáculos Alegría presentará un moderno repertorio de cantos, bailes, pa¬ rodias, skets y conjuntos con decorado y vestuario de gran suntuosidad.
Esta acreditada atracción actuará en es¬
te teatro en las tardes y noches de mañana y pasado mañana, principiando las funcio¬ nes con la proyección de una cinta muda, por no estar montada aún la instalación so¬
nora.
El patio de butacas ha sido objeto de una notable modificación que permite au¬ mentar el número de localidades y su vi¬ sualidad. Esta reforma forma parte de las que la nueva Empresa tiene proyectadas y que se realizarán más adelante.
COMUNICADO
Sr. Director del Sóller.
Muy señor nuestro: Le agradeceríamos la inserción en el semanario que tan dig¬ namente dirige, del presente comunicado.
Esperando ser atendidos, le damos gra¬ cias anticipadas por su favor.
El Gremio de Barberos
TODOS UNIDOS
En reunión celebrada la anterior se¬
mana por este Gremio en el local de la «Defensora Sollerense» para tratar de al¬ gunos asuntos de interés general, unáni¬
memente se tomó el acuerdo, entre otros, de ratificar en el cargo de delegado ins¬
pector al patrono D. Luís Cerdá, y de ha¬ cer constar públicamente nuestra solidari¬ dad con su gestión y reconocimiento por la labor realizada por él, en pro del interés general del Gremio, para su bienestar y para su unión, labor meritoria, que al fin, como todo lo bueno, se ve coronada por
el éxito.
Al mismo tiempo hacemos constar que sf en algún momento pudo sentirse molestado con palabras pronunciadas por alguno de los presentes, dichas palabras quedan re tiradas, reconociendo que si su gestión ha dejado descontento a alguno, no ha sido por mero capricho, sino en cumplimiento de la obligación que nosotros le conferimos al ser nombrado para que diera cuenta al «Jurado Mixto», a quien representa, de las
faltas observadas.
Además, hacemos público nuestro reco¬ nocimiento al delegado obrero D. Antonio Orell, por su acertada gestión al frente de la comisión inspectora, cuya labor ha rea¬ lizado con una abnegación que le honra y un sentido de responsabilidad que merece nuestro unánime aplauso.
Dicho lo que antecede, no nos queda más que poner de nuestra parte todo lo posible para mantener con dignidad el prestigio del Gremio, lo que conseguiremos si con
buena fe sabemos marchar todos unidos.
El Gremio de Barberos.

SECCION LITERARIA

mb mb

“HONNI SOIT...„
Celia, hija mía, vienes muy mal peina¬ da. Parece que no has salido del colegio
aún. Una muchacha como tú debe deste¬
rrar ya esos peinados de niña zangoloti¬ na... Mira como vienen tus amiguitas to¬ das: Lulú Fontecha, que parece una ate¬ niense; Clarita Albornoz, Daniela Frontori, Rocío Alminar... ¡todas, hijita, to¬ das...! |Cómo se nota en tí la falta de tu pobre madre! He de reñir a Pepa, y me
las tendré tiesas con tu tía... No es al
pensionado, precisamente, donde vienes hoy...
—No te enfades, tiíta. No es cosa de Pe¬ pa esto, ni tía Elena puede hacer más de lo que hace... Es papá quien lo dispone todo, ¿sabes...? Papá...
—Debí figurármelo. ¡Cosas de Don Antiguo Testamento!
—¡Me haces reir, tía...! Yo sé que quie¬
res mucho a tu hermano.
—Sí, hija mía, lo quiero mucho; pero mi trabajillo me cuesta... Ese rigor contra los escotes, esas mangas larguitas, a lo niña boba; esa falda, que te llega a los to¬ billos... ¿Qué entiende tu padre de todo esto? Deja que le eche yo la vista encima. ¡El muy... diablo, harto de carne...!
—¡Qué cosas dices, tía Asún! Papá es muy bueno y me adora... Es un poquitín... riguroso quizá, él sabrá por qué; rígido en sus principios...
—No, hija; en sus principios no tuvo nada de eso; en sus fines, querrás decir.
—Tú ya me entiendes. Yo le obedezco gustosísima; esto a mí no me contraría en nada, y así él y yo somos felices.
—Pero vas hecha un adefesio. Eres la
muchacha más linda del salón (ahora que no me oyes) y también la más cursi. ¿Dón¬ de se ha visto esto...? El cuellecito, bien abrigado, con esa chorrera de encajes que seguramente son Alenpons de tu bisabue¬ la... ¡No te constiparás, niña...! Es intole¬ rable esta manía de mi hermano. ¡Todos
se ríen de tí!
—¡Todos no, tiíta...! —Todos no... Los otros te compade¬
cen...
—Y yo, entonces, lo siento por todos ellos juntos... ¡A ver quién puede más!
—Eres un ángel, hija mía. ¡Lástima de
muchacha!
—¡Tía, por Dios...! ¡No me compadez¬ cas tú también..A Tendría que retirar lo dicho. Te juro que soy feliz; completa¬
mente feliz...
—¿A pesar de tus blondas? —...Gracias a ellas, quizá. ¡Quién sabe!
***
El té de Asunción Aliseda—marquesa de la Aliseda de Sahagún—servía de pretexto para congregar en los salones de la aristocrática dama a lo más florido,

a lo más granado y hasta a lo más cadu¬ co ya de la crema de la vetusta y nobi¬
lísima ciudad de Aldibuena la Alta todos
los miércoles del calendario y algunos más que, como fuera de abono, inventaba la bondadosa señora para agasajar a sus
amistades.
Celia de San Marfu!, sobrina de la marquesa, hija del conde de San Marful y de la Quintana, asistía a aquellas selec¬ tas reuniones acompañada por su padre, un caballero que olía a pergaminos (no tanto así a peluconas) desde las algofras de su casa; chapado a la antigua, recto, puritano, intransigente.
Dejaba el caballero a su hija al lado de su hermana, y él, «huyendo del munda¬ nal ruido», se restituía a su palacio, a vueltas con sus librotes, que lo tenían un poco tocado del cerbelo, al decir de las malas lenguas, hasta la hora de cenar, en que él mismo se presentaba a recoger
a la muchacha.
Celia acababa de salir del Sagrado Co¬ razón, y al lado de su tía la marquesa daba los primeros pasos en sociedad, tímida, apocada, cohibida.
Aquella tarde, mientras se mordisquea¬ ban las golosinas del té y se fraguaba el asalto al salón de música, para obligar a la bondadosa dama a permitir, como de costumbre, unas cuantas vueltas de vals, la juventud y la madurez de Aldibuena, en animados corrillos, charlaba, reía, bromeaba,., y, grata y dulcemente, deja¬
ba transcurrir las últimas horas vesper¬ tinas, presurosas ya, por estar muy avanzado el otoño.
Ultimo de la temporada era el miérco¬ les aquél. Madrid llamaba ya a toque de clarín a los rezagados veraneantes. Se abría el Real; la Princesa llevaba tres estrenos fuera; las carreras estaban al
caer. Llamada y tropa.
Cuando más animada era la conversa¬
ción, cuando los primeros corrillos co¬ menzaban a deshacerse, obedientes a la conjura, de pronto, las luces todas de la casa se extinguieron. Quedó el salón a obscuras; las muchachas lanzaron cómi¬ cos gritos de espanto; palmeteáronlos hombres, pacifistas o agradecidos, y ya se alzaba la voz de la marquesa, impo¬ niendo calma y serenidad, cuando, pro¬ ducido sin duda sobre el dorso de su
propia mano por algún gracioso, el chas¬ quido de un beso apretado, rotundo, so¬ noro, estalló en las tinieblas.
Y entonces se hizo de nuevo la luz, y las miradas de la marquesa, duras, seve¬ ras, airadas, impusieron respetuoso si¬ lencio a todos.
El severo continente de la dama era,
aunque muda, una elocuente protesta contra la incorrección cometida por el frívolo caballerete, que no había sabido

distinguir entre los salones de una Ali¬ seda de Sahagún y la platea de un cine¬ matógrafo.
Y nada más.
Nada más porque no se bailó aquella tarde, pues nadie se atrevió a solicitar de la airada señora el permiso para ello.
Se habló, se intentó hacer revivir la decaída conversación, cortada por el in¬ cidente; comenzaba a aletear el fastidio, hijo de la situación violenta... cuando la marquesa, clavando sus miradas en el vizconde de Pomares, un muchacho co¬ rrecto, elegante, bien, le dijo:
— Oye, Babo, ¿no tenías una perla en la
corbata...?
Llevóse el de Pomares rápidamente la mano al pecho, y comprobó que, en efec¬ to, el valioso alfiler en que lucía una magnífica perla esférica, irisada, «impe¬ cable», había desaparecido.
—Sí; claro está que sí—contestó ei po¬ llo, confuso—. La tenía... pero ya no la tengo.
—Pues tú no te has movido de aquí, «que yo sepa»—punzó la marquesa—. Se te habrá caído, y aquí debe de estar.
Basquémosla. Todos se inclinaron, barriendo la al¬
fombra coa sus miradas... ¡Y no perla\\ — como dicen los ingleses—. No pareció la alhaja por parte alguna.
Hondo malestar oprimió todos los pe¬
chos.
—Al apagarse las luces—aseguró la da¬ ma-tenías puesto el alfiler. Yo, precisa¬ mente, lo estaba mirando. Por eso he no¬
tado su falta inmediatamente. Conozco
muy bien esa joya. Te la mandaste hacer con un pendiente descabalado de tu ma¬ dre, que perdió en Ostende ei otro.
—Sí, sí; es verdad...
—La púa es larga y recia... No ha po¬
dido caerse... Si no estuvieras en mi casa
diría... ¡Qaé se yo...! ¡Un desatino! —¡Marquesa, por Dios! —Hoy han ocurrido aquí cosas extraor¬
dinarias... Si tu perla no parece, estos sa¬ lones no pueden volver a abrirse para
nadie.
—¿Qué dice usted, Asún? ¡Cálmese usted! ¡Está usted excitada...!
—¡Estoy ofendida, caballeros! —Le compraremos otra a Babito por suscripción popular...—rió Daniela Frontori, echándolo a broma. —Babito, en todo caso, me debe la sa¬ tisfacción de escoger la que más le guste de mi joyero. Tú, hija mía, eres una criatura, a quien no se te alcanza la im¬ portada de ciertas cosas... Y nada más. No se hable más... El alfiler, seguramen¬ te, estará por ahí. Parecerá. Estoy segu¬ ra de que pare... ¡Celia...! La marquesa quedó consternada. —¡Celia!—exclamó, sin poder reprimir

el grito que brotó de su garganta—. ¿Qué tienes en el pecho?
' La niña lanzó un chillido y se puso en
pie, sacudiendo alocadamente su cho¬
rrera.
—¿Un bicho...? ¡Quítamelo...! ¡Tía, por Dios, quítamelo...!
Y en medio del asombro, de la estupe¬ facción general, la marquesa desprendió de los encajes del pecho de Celia el alfi¬ ler del vizconde. Y entregándoselo a éste, le dijo con durísimo acento:
—Caballero: tome usted su alfiler, y la¬ mento que tenga usted que dejarnos tan
pronto...
Celia, roja de vergüenza, fulminada por las miradas de su tía y sintiendo so¬ bre sí el peso de las de todos los circuns¬ tantes, cubriéndose el rostro con las ma¬ nos, prorrumpió en sollozo?, ayeando como chiquilla mañosa:
—¡No quiero, ea; no quiero! ¡Eso no se hace...! ¡Se lo diré a mi papá,..l ¡No quie¬ ro...! ¡No quiero...!
Pomares, pálido como la cera, verdoso como su bilis dominadora, mordiéndose
los labios hasta teñírselos de sangre, se
irguió altanero, extendió sus miradas re¬ tadoras por el salón y, con temblores de voz rebeldes a la energía con que él pre¬ tendió revestir sus palabras, dijo solem¬
nemente:
—Señora, caballeros: \\Honni soit qui mal y pense.. ! Doy a todos ustedes mi pa¬ labra de honor de que, tanto esta dignísi¬ ma señorita como yo, somos ajenos a
cuanto se relaciona con este suceso inex¬
plicable. ¡Lo juro por'.el nombre que 1Lvo...! Señora marquesa de la Aliseda de Sahagún, amiga de mi madre: auxilíeme usted en este trance violento... Ruegue usted a Celia que la autorice para pedir su mano para el caballero vizconde de Pomares ¿\\ marqués de San Marful y de la Quintana.
** *
Así fué cómo Celia San Marful, en los albores de la adolescencia, se casó con
Babito Pomares.
En la canastilla de boda de la nueva
vizcondesa figuró como regalo espléndi¬ do el célebre hilo de perlas de los Alise¬ das de Sahagún, de la casa egregia de los Portacoelj, de Nápoles,
...Y ésta es la fecha en que ni Babo, ni Celia, ni nadie sabe aún cómo se realizó el inexplicable suceso.
Acaso un brusco movimiento de Poma¬
res, o de algún caballero próximo a él, hizo que la perla, enganchada en el puño de la camisa, arrancada violentamente de la corbata, fuese lanzada al aire, yen¬ do a caer sobre el pecho de Celia San Marful, hincándose en él tan adentro, tan adentro, que le llegó al corazón.
Vicente Diez de Tejada.

Folletín del SOLLE^ -1-
verde:
por MARIANO TOMÁS
I
Fué en un día de invierno apagado y triste, sin luz en el cielo nebuloso ni en los campos, donde el verdor único era el sombrío verdor turbio de los olivos,
cuando Pedro volvió solo a su casa. Allá
en medio de las tierras pardas de sem¬ bradío aun sin brote, se había quedado para siempre la madre, al abrigo de unos muros ruinosos y bajo una cruz de piedra tosca. Tenía aún los pensamientos tan llenos de la imagen querida, que le rebosaban de la frente y le llenaban tam¬ bién las pupilas, y los ojos se engañaban con la visión dulce de la que nunca más
habían de ver.
En la noche, solo en su estancia, mira¬ ba el paso de los luceros sobre los mon¬ tes y el valle, y se asombraba de que aun
hubiera luces de estrellas en el cielo y
rumor de vida en la tierra, cuando toda la vida se había parado bruscamente. En el día, escuchaba las palabras de los amigos que traían intenciones de consue¬

los y de los mayorales y medieros que venían con afanes de todos los días, sin que los unos aventaran su amargura, ni los otros le trajeran la imaginación des¬ de los recuerdos a los cuidados. Alguna vez, ensillaba el potro y seguía por tro¬ chas y veredas el corretear inquieto de galgos y podencos, pero los lugares le iban poblando el pensamiento de nuevas memorias y tornaba con mayor caudal de tristezas que de olvidos.
No vigilaba la escarda de los trigos ni la poda de los frutales, ni el riego de majuelos y hortalizas, por ausencia de los pensamientos, que los tenía distantes de los cuidados y afanes, pero también porque no esperaba que hubieran de florecer los campos en otras primaveras. Al anochecer, se cerraban las puertas de la casona, acabadas ya las tertulias
del invierno último alrededor de los
troncos de olivera vestidos de airosa
púrpura deslumbrante, porque el cora¬ zón de estas pláticas campesinas al amor de la lumbre se había parado ya para siempre. Pedro contemplaba con mira¬ das ausentes las llamas ágiles que salta¬ ban, como arlequines dislocados, sobre los troncos crepitantes, pero, alguna vez, aquel mismo temblor del fuego le llena¬

ba las pupilas de recuerdos próximos, de horas cercanas en estos mismos lugares, y ios ojos parpadeaban también como las llamas, con temblores de luz vacilan¬ te. Entonces, descansaba la frente en el sillón vacío, frontero al hogar, y se ima¬ ginaba, cerrando los ojos, que aquella imagen que estaba en ellos prisionera se le había escapado y llenaba la estancia.
Le parecía sentir en su pelo áspero la
caricia de los dedos sarmentosos, tantas
veces gustada, y el crepitar del fuego le sonaba a runrún de palabras escuchadas
en otros días aun cercanos. Cuando des¬
pertaba de estos sueños voluntarios, sen¬ tía alivio de lágrimas en los ojos y de pesares en el corazón, como si ella hu¬
biera venido a restañárselas con los de¬
dos amorosos y a aventárselos con ra¬
zones mansas.
Así, llegaron los días de la Candelaria, que en otros años traían ruidos de fiestas a la casona, y en éste venían pisando sobre la punta de los pies, por caminos de nieve, para no despertar las memo¬ rias si acaso dormían. No llegaron me¬ dieros con presentes de palomas y gallos, ni aniagueros con tortas de alajú y piño¬ nate, ni rabadanes con los panes finos y bien tostados de los gazpachos, La ma-

ñaña del día grande apareció gris, con nieblas sobre los picos nevados de la sierra, que anunciaban tiempos de llu¬ vias, y las campanas, llamando a misa mayor, cantaban con voz triste y apaga¬ da como si embotaran sus disparos so¬
noros en la coraza de las nubes.
Pedro ocupó en el presbiterio su lugar acostumbrado, a la derecha del altar mayor, y, cuando llegó el momento de ofrecer las palomas blancas adornadas con lazos de seda azul, sintió la luz tur¬ bia, que bajaba del lucernario polvorien¬ to, reflejársele en los ojos acuosos y en el corazón angustiado: «En otros años eran sus manos las que acercaban la ofrenda.» Del coro bajaba an canto de órgano quejambroso y triste, y la voz del capellán temblaba en trémolos de vejez al entonar las palabras de gozo...
II
Cuando, al volver de la iglesia, entró en su casa, la penumbra del portal lo acogió con su caricia blanda de quietud y de luz suave. Sólo, desde el huerto, llegaba el rumor monótono de una fuen¬ te, y sobre la cortina blanca se proyec-
(Continuará)

SOLLER n

9

<e£

E L’AGRE DE LA TERRA

FLOR DE DESEMBRE
LA PURÍSSIMA.
Per donar llum immortal, sent Vós V aubada del día, sou concebuda, María, sens pecat original.
AIxí canta el nostre poblé amb vera ió-
tuíció del mlsterl déla [inmaculada. L’ aubada és pura, serena, El sol, com per
mans de fades, aboca sobre la térra ses áraforos plenos de claror, quan la Verga María en el primer Instent de son ser, escolta des de sa tenda guarnida de lllris i roses 1’ hlmne virginal de son Aimat. Tot calla, menys Eli que li canta: «Algn’fc, formosa meva, coloma meva, amiga meva i vina. El sol brilla amb tot son esplendor, les flors han esclatat a
nostra térra i el cánt de 1’ ocellada es delxa
sentir en nostres valls». Surge, formosa mea, columba mea, amica, mea, et veni.
La Verga s’ alga del pensament etern, raés majestuosa que les reines, més esvelta que les palmes, més rossa que l’ or brunyit, mes agraciada que els áogels, més torta que les Judlts i Déboras, més suau que la brisa dei matí i més pura que la llum de trenc d’ auba i que Ies perles de rosada.
¡O, qué formosa és Maria! |qué formosa ós! Coloma sense fel, perfecta sense sombra, única concebuda en grácia,
Les filies de Sió la vegeren i 1’aclamaren
beatís8ima. El seu front com el Carmel. Sos cabells con rinxols d’ or que el ventljol des-
cspdella, Els ulls de tortora. Les galtes de
carmi, De coral sos llavis. Son cotí com torre
de marfil amurallada de perles. Sos peus com d’ alabastro i evangelitzen la pau, i tanca tót un cel la seva Anima.
¡Qué formosa és Maria Immaculada! ¡Qué
formosa és! L’ Etern al veure-la b’ ha admirat de la seva mateixa obra i ha quedat cor-
pré3. Posant-li una má sobre el front i abragant-la amb 1’ altra 1’ ha lliurat de 1’ original naufragl; ia I' hora que Ella afxecant-se sobre el món aixafava la testa de la serpent del Paradis, es besaven el cel i la térra. Per aixó els cels 11 canten: Tu gloria Jerusalem. Tu ets nostra gloria. I la térra la saluda, dient-li: Tu ets nostra alegría. Tu leeticia Israel. I no para d’ entonar nostre poblé, sobre tot nostre poblé: Tu honorificentia populi nostri; perque Ella, Maria, en el Misteri de sa Concepció Immaculada, ha estat la ¡honra del nostre poblé.
No havien pensat encara les altres naeions en la deflnlció dogmática d’ aquest Mtsteri, quan ja els nostres piadosos monarques la demanaven humtlment ais Papes Paiil V i
Alexandre VII. Encara no havia acudlt a
Italia afeglr a la Uetania lauretana el Regi¬ na sine labe concepta, i ja nosaltres per expressar el mateix pensament hl posávem amb permis del Pape Climent XIII el Mater
Immaculata. Encara les canonades del cas-
tell de Sant Angelo de Roma no havien anunclat urbi et orbi, el dogma que celebrem aquest dia, i felá ja segles que a Uaor d’aquest misteri galejaven tots els nostres

castells, com si fos declarat de fe Encara la Concepció Immaculada de Maria era objecte de discu8sió entre els teólegs de totes les Universitats d’ Europa, i ja al frontal de nostres cases, s’ hl veia escrit aquell Ave baria puríssima; sens pecat fou concebuda, que era tambó el primer Deu-vos-guard cristiá del nostre poblé, en altre temps, com ho ós en¬ cara avul a Falta muntanya.
L’il’luminat Ramón Llull, després d’haver argumentata París sobre aquest privile gi de María amb el célebre Duns Escot, es crivia: «Qai en Maria pensa mácula, en el sol considera tenebres»; que és Igual que dir: primer es concebirán estrelles sense llum, sol sense calor, aurores sense dia, que Maria en pecat. Sobre el mateix escrivlen en el se gle XIV i XV els capdals escriptors En Jaume Roig, En Francesc Eixlmenis i En Bernat Metge, tots de Catalunya.
El nostre reí En Pere el Cerimoniós insti¬
tuía en el segle XIV la Confraria relal d’aquest nom. En Jaume el Conqueridor ordenava que fos la festa de la Immaculada la ptópia de la casa reial, mentre En Jau¬ me I d’ Aragó estenguó aquesta devoció en tots sos terrltoris. En nostres liéis s' hl regístrava el Magnus Conceptionis forus, i Ies
Corts Catalanes arribaren fins a demanar a
Anfós V 1’ exiii pels detractors de la Immacu-
lada.
Amb orgull, dones, podem dir que la Immaculada Ó3 1’ honra del nostre poblé. Tu honorificentia populi nostri.
Mn. Josep Cardona.
A LA IMMACULADA
Avul el jorn s’ es obert Mare meva, tan suau, que apar que s’ haja despert
dlns una maina de blau!
Desde la folla clutat fins a la vila feinera de claror dlns un esclat tota cosa és riolera,
Peró ene que tot irisat
de perfam i de llum sia," ' WMI
és més alta la beutat
que vostre nom irradia.
L’ ánima humil qui us enyora en deliquis s’ ha enlairada juntant-3e al món qui us adora Verge i Mare Immaculada.
Peí cor que sincer as ama quina fonda ilusió!
El cor es torna oriflama al frec de la vostra amó.
I tremola el frese embat cantant la vostra puresa
que al FUI del Verb inereat
sabé donar carn encesa.
Forn d’ amor que el món creuava
sembrant la bona llavor deslliurant F ánima esclava dlns F abisme del dolor.
***

Avul el jorn s’ Ó3 obert
Mare meva, tan suau,
que apar que s’haji despert
dins una maina de blau!
El blau de vostre mantell
que tota cosa embolcalla
i deslliure 1’ home vell
de la podrida mortalla.
Natura s’ és estrensida dlns una nova escalfor
perque sentí F embranzlda
del foc,fecond de F amor,
ha emmarcat totes les coses dins un medalló de llum:
No us sembla avul que les roses exalen mea alt perfam?
He vist ufá el gessami «com despullava ses branques 1 com omplia el camí de caramulls de flors blanques.
I allá dalt el magraner,
que esculla la magrana «Djoiant-se rlaller
amb un collaret de grana.
!í he sentit pels camináis sota la gaia esponera
les tonades trlomfals deis aucells de Primavera.
Tendres tonades d’ amor,
primavera d’ un sol dia, que s’ obre amb la resplandor de vestres ulls, Mare mia,
dins el fred de la tardor
que ja grisetja en les coses
i esmortelx amb sa fredor
aucells, magranes i roses.
* *■ *
Avul el jorn s’ és obert Mare meva, tan suau, que apar que s’ hija despert
dins una maina de blau.
Ara que el món desfalleix d’ una folla febrosia, com molt més dolga pareix vostra blavor mansa i pía!
Feis que imperi tempre el blau
sobre els homes i Ies coses,
i al vostre sopluig de pau
fins Fesbatzer doni roses.
Feis que es sembrin els camins —ara de greu polseguera— de ramells de gessamins i cangons de Primavera.
I feis que riguen els cor? ene que ragin sang ardenta,
i sia maina de flors
cada petjada cruenta,
Feis que 1’ amor regnl arrea com a llagada esquislda sota el sopluig de la Creu pels camins d’ aquesta vida.

I sia verger d’ encls la térra, enguany endolada,
davant el vostre somris
Verge i Mare Immaculada!
Manuel Andreu Fontirroig.

L’ Immacülada Concepció de la Verge

7 de desembre, al capvespre:

¡Quln trltllejar tun alegad és el de les

campanes aquest vespre! Apar que un esdeveniment corprenedor
s’apropa... Eotretant, F Esgléda va emplanant-se de

fidels amb cares falagueres, comunicant-se

la jóla deis uns,
altres.
8 de desembre.

amb la
❖ ♦*

satisfacció

deis

St els darrers jorns, Alba es llevava man-

dt-osament del seu Hit de roblns i d’ amatls-

tes, avui matlneja, i riallera s’ abllla amb els

seus millors jolells Gentil i xlrola i llulnt un

mantell de porpra, brodat de violetos, fa via

al palau de Neptú, per tal d' obrlr la porta

maragdina al Rei-So!, qui ha sojornat, du-

rant la nlt en les seves cambres coral'Hnes, i

el qual, regraciant-la amablemenf, manta

en son carro aurlfic i acomladant-se d’eila,

dlrlgelx els seus corcers alats vers la blauen-

ca volta, la qual s’ha vlst despresa del rnan-

tell nocturn, més rápidament que els jorns
anteriora, per la bella Diana. E s zeflrs qui Eojornen al cfmonet deis clo¬

quera, en vesllumar el rostre frese i rlaller d’ Alba, desperten Ies dormidos clotxes, Ies

quals, recordant de seguida la festa del dia,

es petonegen sorolíosament, i coraencen un

tritllelg alegrol i esbogerrat de tanta jóla,

cantant amb llurs vues argentinos el primer

himne a honor de Maria Immaculada.

Recullen els zéfirs aquellos veus i aquells

himnes, i, ráplds, els escampen pels pobles i

les contrades, mentre els pardals qui dor-

míen ais arbres, flnestres I teulades de les

clutats i deis pobles, 1 els passarells, pinsans

i caderneres, en els marges, pinedos 1 boscú-

rles, despertáis peí trltllejar de les clolxes,

per la claror diáfana d’ Alba i per la mirada

brillant de Fébus, delxen els llurs flexibles

bressols, i acoblant-se a la plana, aixeqnen

ai cel unes complantes entusiastas de felici¬ tado a la Verge «Tota PulcrB».
Encara, deis gals vergers, les violetos aro¬

mosos i els flalrosos clavells, i les fresques i

multicolora roses, vessen a honor de Maria

els seus calzas de perfuma, i és així, com el

cel i la térra humilment, peró amb entuslas

me, festegen el sant de F excelsa Regina,

donant-11 en amorosa ofrena llum i colors,
cántica i aromes.

I ós alxf també com el? homes, en delxon-

dar-se, fan acatament a la Regina 1 Senyora

de cels 1 térra anant a Fesglésla a visitar-la,

aquesta esgléíla queací, allá i arrea del món

haembeliitels seus altare, i ési són totes ellos

un pa d’ or i un are immens de llums de tota

mena, entre mfg del qual brilla amb má¬

gica esplendor María Immaculada, la qual

té Ies mans obertes, avui més que cap dia,

por tal d’ atorgar ais seus fidels les mercÓ3

que li Eón demanades amb fe 1 amb con¬ fianza.
Angel Trémols.

Folleti del SOLLER -14-
EN “DOMINGUÍN,,
psr Marcee
V
Davant ca En «Dorainguín» hi vivia V amo En Pere, un conrador que, si bé és ver que no era un propietari d’ aquells de ronyó clos, podía així mateix, viure díns lo seu, fent mitja feineta i «tirar* un duro sense que 11 fes falta.
L’ amo En Pere tenia una muleta so¬
merina, ximple ferm, que ja no se sabia els anys que tenia; peró pels pels blanca del seu cap i per un ditet de dents de color groguenc que mostrava entre els llavis, se podía assegurar que era molt veia. Es cert que no feia planta, peró, en canvi, era sana de carnes i falaguera; per córrer no importa va que li pegasseri. Per
aixó 1’ amo En Pere eslava encantat amb
ella; no era així la seva filia, qui no la podía veure ni pintada: estava empagaída de teñir dins ca-seva una carronya, que deia ella era la muía.
Trobava que peí seu estament pertocava teñir un cavail; per lo mateix, cada

dia donava pitja a son pare per qué es desfés de la muía, i tant el va importunar que a la fi se resolgué aquest a vendre-la. No és estrany el que, a la fi cedís, perqué quin pare hi ha que tenga una negativa per una súplica raonable d’una filia, pubila i casadora per a fegitó, com era
la filia de 1’ amo En Pere?
Al cap d’ alguns dies d’ haver-Ia treta venal—-a la muía, s’ entén,—va sortir un comprador, i quedaren amb F amo En Pere entesos respecte de F hora en que
F havien d' anar a provar.
Na Maria, o sia la filia de F amo En Pere, no cabía en pell d’ alegría, i va dir a una amiga seva que havien de ven¬ dré la muía i a quina hora F havien d' anar a provar. Tal nova arribA a les orelles <F En «Dominguín», i aquest, com se pot suposar, a F hora senyalada
no hi va fer falta.
Un parei d’ hores abans de la convenguda per anar a provar Ja muía, F amo En Pere la va fregar per fer-la més agradosa, i quan la va deixar ja benneta, segons el seu paréixer, encara Na Maria trobá que estava enrera d’ osques per ésser presentadora, i agafant F espaumador se posá. a fregar-la, fins que la deixú com una plata.

Quan va comparéixer el comprador,
F amo En Pere s’ en anA a treure la mu-
la, i abans de sortir de dins F estable li pegA un parei de Uenderades perque fés el cap més viu. Llavors la presenta, an el comprador i aquest li va fer un ben detengut reconeixement. Comengá per mirar-li dins la boca, li passá la ma per davant els ulls, li tocá les orelles, li estrenygué una cama, per sábre si li feia mal, i després d’ aquest reconeixement i
d’ havar-li t.robats els set pecats mor¬
íais, com solen dir, encara va preguntar a F amo En Pere si era ximple.
Aquí ja hi va posar la tilla En «Dominguín» i responguent tot depressa va dir:
—En poden fer corda, és com un mé. I llavors és tan falaguera, que taia es vent. Heu sé, perque ses vegades que la me ’n som menada i F he provada, fins i tot amb cavalls, no n’ he trobat cap que m’ haja donat es brou.
—Ets cavalls que dius, no anirien a dos minuts per kilómetre, segurament...
—An aixó no vos ho puc dir, perque no duia es rellotge, peró no s’ hi ferien molt enfora; lo que sí vos puc asegurar és que si comprau sa muía vos ne dureu una flor, i que beneireu s’ hora que F heureu comprada.

—Jovenet, que te donen per fer s.’ article? T’ ho deuen pagar bé, perque trob que te ’n desfAs com tot un homo. O és que vols ésser gendre de la casa?
—Eli que hu véssem, va dir es cegó. Amb aixó se va entregar F amo En Pere amb Ies guarnicions, va posar la collera a la muía, i després de haver-li posat el selletó, quan li posava els reculants, la béstia va pegar una escarrufada, acompanyada d’ un gisco i un parell
de cosses.
L’ amo En Pere, quan va veure el comportament de la muía, se quedA tot extranyat i digué:
—Ou! ou! Blava, Ou! No sé que li ha agafat ara an aquest animal. No li havia vist fer mai tal cosa; sempre havia estat tan ximple, que la podien munyir.
Si pegA llavors un parei de toquets per damunt les costelles i va xiulatetjar un poc; peró totduna que els raculants la varen tocar repetí la fundó.
Quan F amo En Pere va veure que a les bones no hi havia res que fer, va aga far les corretjades i li va pegar un parei de Uenderades a ferir; peró... ni per aqüestes: quan els reculants la toca ven,
[Seguirá).

10

SOLLER

Crónica Local

Noticias varias

Durante los meses de Septiembre, Oc tübre y Noviembre últimos ha decrecido la afluencia de turistas extranjeros en esta ciudad, constituyendo la falta de viajaros una grave crisis para la industria hotelera, aun cuando es sabido que estos meses suelen ser siempre de gran calma
en el movimiento turístico.
La clasificación de los viajeros que du¬
rante los tres meses citados han visitado
nuestra ciudad, hecha por nacionalidades, es como sigue: ingleses, 12; norteameri¬ canos, 1; alemanes, 7; franceses, 70, y suizos, 5. Total, 95.
Estos datos nos han sido facilitados por
el Registro de Extranjeros que se lleva en L\_ >ficinas del Ayuntamiento, y por tanto no son completos, ya que siempre hay al¬ guno que por ignorancia de lo legislado sobre la materia deja de presentarse para efectaar su inscripción.
A este efecto, recordamos una vez más
a aquellos a quienes afecta la responsa¬ bilidad por la falta de inscripción, que según las disposiciones vigentes en mate¬ ria de permanencia de extranjeros en es¬ tas islas, todo extranjero que llegue a las islas Baleares en viaje de turismo, comer¬ cial, familiar, artístico, etcétera, está obligado a presentarse en la Alcaldía para ei diligenciado del pasaporte, a lo que también vienen obligados aquellos ex¬ tranjeros que cambien de residencia den¬ tro de la circunscripción de las islas.
También son responsables de la falta de presentación para la debida inscripción los dueños de hoteles, fondas, etc. así como los particulares que alquilen habita¬ ciones o viviendas, todos los cuales de¬
berán enterar a sus huéspedes o inquilinos extranjeros de las obligaciones que de¬ jamos anotadas.

Terminándose por varios obreros de la

brigada municipal los trabajos de recons¬ trucción de la pared del huerto de Ca'n
Baltasar Undante con el camino de Sa Fi

güera, en ia prolongación de la calle de

la Victoria, se ha empezado por una sec¬ ción de la misma brigada la construcción
de una alcantarilla en el tramo de dicha

prolongación de la calle de la Victoria

comprendido entre el puente de enlace con la citada calle, frente a la fábrica de embutidos propiedad dél Sr. Aguiló, y la calle de entrada al Camp d’En Canals,

en cuya alcantarilla desaguará la que se

construye.

* **

El miércoles de esta semana se personó en esta ciudad el señor Ingeniero autor del proyecto de abastecimiento de agua en la barriada Sur, D. Antonio Dlcenta, obedeciendo su visita al deseo de inspec¬ cionar el depósito regulador del callejón de Ca'n Domingo, que, como saben núes iros lectores, ha sido enlucido en sus pa¬ redes interiores y ambas caras de la cu¬ bierta con impermeabilizante «Karma», a fin de tener la máxima seguridad en
cuanto a la evitación de filtraciones que
pudieran infectar el agua. El señor Dlcenta quedó muy satisfecho
de los trabajos efectuados, y una vez nue¬
vamente en la Casa Consistorial examinó
ios proyectos de las fuentes, dando las oportunas instrucciones para su confección, cosa que se hará seguidamente a fin de no demorar la realización completa de ia me¬ jora, que tan necesaria es para los habi¬
tantes de la barriada afectada.
Así mismo el señor Dlcenta dló las ór¬
denes pertinentes para que—ya que ha sido recibida la partida de tubos de «Ura lita» que faltaba—se sigan los trabajos de apertura de zanjas y colocación de ia tu¬
bería conductora.
** *
Completando los datos apuntados en la
anterior semana referentes a la cantidad
de piedra machacada de que se hace acó pió para el arreglo de las calles y caminos.

diremos qae en

emitía, so’a-

mente, la cantidad de machaca acopiada

se eleva a más de 140 metros cúbicos.

Nos informan estos exportadores de fruta que durante la presente semana han regido los siguientes precios:
Naranjas de 8 a 10 ptas, la carga. Mandarinas de 18 a 20 ptas. id. Limones de 8 a 10 ptas. id. Nueces de 25 a 30 ptas. la cuartera.
Almendras de 25 a 27’50 hectólitro.
La campaña de las manzanas puede dar¬ se ya por terminada.

En el tablón de anuncios del Ayunta¬ miento hemos visto expuesto al público un edicto del señor Delegado Regional de Pesca de esta provincia, mediante el cual se hace saber que el día l.° del próximo Enero quedan automáticamente caducadas todas ias licencias concedidas para ia pes¬ ca de recreo, concediéndose un plazo de dos meses, a partir de ia fecha indicada, para la obtención de nueva licencia; igual¬ mente para las licencias de motores, del
titulo de «Conductores de embarcaciones
de recreo*. En estas embarcaciones sólo
podrá utilizarse para la pesca el volantín, la caña, la portera y curricán, no pudiendo bajo ningún concepto poner a la venta la pesca capturada.
Queda también prohibido en las embar¬ caciones que figuran en las listas de re¬
creo et uso de ia «fitora» o «encesa» con
farol. Será igualmente sancionada la pes¬ ca de la gamba para fines industriales, excepción hecha de la que se utilice como carnada o cebo para otras pescas; la pesca por las artes dichas «vaqaeta», «artet» y «boliche en roda» tampoco puede prac¬
ticarse.
Pero de una manera particular serán perseguidos y fuertemente castigados, con arreglo al Código Penal y demás san¬ ciones en que puedan incurrir por tenencia ilícita de explosivos, los qae emplean substancias de este género para la pesca, figurando también entre éstas los dichos líquidos corrosivos.

En la sesióndel Ayuntamiento celebrada

el lunes de esta semana, entre otros asun¬

tos se trató de la visita realizada a esta

ciudad por el señor Inspector Provincial de

Primera Enseñanza de Baleares, D. Mi¬

guel Suñer Garrote, y de los asuntos tra¬

tados con dicho señor, acordándose por la

Corporación Municipal la creación de una

escuela de párvulos en el Grupo Escolar

Blsbal, para lo cual se habilitará una saia

en los bajos del edificio destinado a Escae-

la de niños.

***

El mismo señor Inspector, y como resal¬ tado de su visita, ha remitido al señor Al¬ calde y a los demás miembros del Consis¬ torio, asi como también al Sr. Secretario
de la Corporación Municipal, una atenta salutación, en la que, al recordar ios asuntos tratados, les agradece ias defe¬
rencias con él tenidas durante la reciente
visita girada a las escuelas de esta ciudad, rogándoles al mismo tiempo no nieguen su
valioso apoyo para que se vean, muy
pronto, convertidas en realidad los pro¬ yectos escolares que con él fueron tra¬
tados.
* #*

Déla misma Inspección Provincial sa¬ bemos se ha remitido a nuestro amigo el
culto Director de la Escuela nacional Gra¬
duada de niños n.° 1, de esta ciudad, don José Guasch Espina, un oficio en el que se manifiesta qae en la visita ordinaria gira¬ da reglamentariamente a las escuelas e instituciones escolares de esta localidad, se ha tenido ocasión de comprobar ia me¬ ritoria labor que el Sr. Güasch viene des¬ arrollando, no sólo en el campo del Ma¬
gisterio, sino en la Presidencia del Conse¬ jo local de Primera Enseñanza y al frente
de la Cantina Escolar, de la cual es alma
el referido señor.
Por todo ello—dice el mencionado ofi
ció—es motivo de sincera satisfacción,

para la Inspección, concederle un expre¬ sivo voto de gracias, no para estímulo, que no lo necesita, sino como prueba de la esti¬ ma que merece a la Inspección su provecho¬ sa actuación en bien de la Infancia y de la
Escuela.
Reciba nuestro buen amigo el Sr. Guasch Espina nuestra sincera felicitación por la merecida distinción de que ha sido objeto.
Ei domingo último, a ias 9’45 de la ma¬ ñana tuvo lugar una saelta de palomas mensajeras organizada por ios colombófilos
de esta cladad.
El punto de suelta fué en Andraitx y tomaron parte en este concarso cuarenta y seis palomas.
Los premios por palomares fueron adju¬ dicados en la siguiente forma:
Primero. Al macho azul, n.G 29.415, año 1934, propiedad de D. José Borrás, que llegó a las 13’55.
Segundo. A la hembra rodada, número 22,206, año 1932, propiedad de D. Juan Liado, que llegó a las 14’34.
Tercero. Ala hembra azul, n.° 29.208, año 1934, propiedad de D. Juan Ferrer, que llegó a las 14’35.
Et lunes por la mañana llegaron la ma¬ yoría de las concursantes, habiendo faltado en total un número muy reducido.
Nuestra felicitación a los organizadores de este concurso por el brillante resultado conseguido.
En el mercado local han abundado estas
últimas semanas las setas, cosa que parecía no había de suceder este año, cuya normal producción habíase retrasado. Por esta ra¬ zón, ai principio de temporada los precios mantuviéronse largo tiempo exagerada¬ mente elevados, que es lo qae suele suce¬ der siempre con toda clase de artículos cuando por sü escasez no puede satisfacer¬ se la demanda; pero ahora, que en los ma¬ torrales y pinares de los vecinos montes— y en particular del Teix y de Muleta—se ha producido este apetecible hongo en gran cantidad, el mercado se ve abastecido y los precios han bajado notablemente, hasta lle¬ gar a! de dos pesetas la libra de 400 gra¬ mos, que es el más corriente en la actua¬
lidad. .
Por la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» hemos sido obsequiados con un ejemplar de un interesante opúscuo de su Obra Agrícola, qae acaba de pu¬ blicar bajo el titulo de La producció de llet i de Vaques lleteres a V Empordá, del cual es autor el Ingeniero Jefe de di¬ cha Obra Agrícola y Profesor de la Escue¬ la Superior de Agricultura de Barcelona, D. José Llovet.
Forma un folleto en 4,° menor, de 36
páginas, esmeradamente impreso, y en él trata el Sr. Llovet con gran competencia de los problemas planteados con la evolu¬ ción de la cría del ganado bovino; del aprovechamiento industria! de la leche;
de ia utilización más conveniente de este
líquido nutritivo, con un estado del con¬ sumo anual por cada habitante en las más importantes capitales de Europa; de las directivas que precisa siga la producción para adaptarse a las características del mercado consumidor, y de algunos otros problemas anejos, temas todos ellos suma¬ mente importantes no sólo para los gana¬ deros ampurdaneses sino que también pa¬ ra los de bastantes otras reglones de Es¬ paña.
Al felicitar al autor del referido opúscu¬ lo por su meritoria y útil labor, expresa mos a la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», por su fina atención para con nosotros, sincera gratitad.
La serie de días serenos y de atmósfera diáfana que parecía habíase iniciado al fi¬ nal de la semana pasada, no continuó, como hubiera deseado sin duda este vecindario, sino que ya ei sábado mismo terminó el día con el firmamento cubierto, habiendo esta¬ do despejado por ia mañana, y esto mismo se repitió ei domingo. En los demás días,
si bien no faltaron nublados, nos ha sido dable disfrutar de más horas de buen sol.
Esos nublados, que impidieron la caída de rocíos—o contribuyeron ai menos a re¬ ducir su intensidad—han dado por resultado una agradable, aunque ligera, subida ter-

mométrica, que muchas personas habrán
celebrado. Y esta disminución de humedad
por la expresada causa ha sido aún más acentuada hoy por haber reinado vientecilíos suaves durante la pasada noche. De modo que la temperatura, después de aque¬
llos días frios de la semana anterior, ha
quedado en estos últimos, sin relentes y soleados, notablemente dulcificada.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
La pasada semana llegaron a esta ciudad, procedentes de Metz, D. Pedro Riutort
Oliver y su esposa.
Procedentes de Lyon llegaron, el sábado
último, D. Vicente Frontera Alcover y su
esposa, D.a Juanita Rosseüó.
El mismo día vinieron, de Nancy, los es¬ posos D. Pedro Juan Coll y D.a María Trías, con su hijito Pablo.
Terminado el servicio militar, regresó el domingo, de Ceuta, el joven y notable
violinista D. Salvador Sastre.
El martes llegó, de Commentry el joven
D. Bartolomé Martí Vida!.
Con motivo de la defunción de su señor
padre, de la que damos cuenta en otro lu¬ gar del presente número, han venido esta semana, de Burdeos, los hermanos D. Gui¬ llermo y D. Damián Bernat Ozonas.
Procedente de Almería vino, el martes,
nuestro amigo D. Domingo Rulián Vives.
A principios de esta semana vino, de Fraga, el comerciante D. Francisco Bernat.
Con objeto de pasar una temporada en esta población han venido, de Anzin, los esposos D. Guillermo Rulián y D.a María
Lliteras.
Por hallarse delicadamente enfermo nues¬
tro particular amigo D. José Ripol! Ma* graner, han venido, de Aícira unos y de Marsella otros, sas hijos D. José, D. Juan y Srta. Catalina Ripoll Casals, y sus sobri¬ nos D. José Ripoll Arbona y D. René Ca¬
sals. Sean todos bienvenidos.
SALIDAS
Salieron la anterior semana para Fribonrg los esposos D. Juan Galmés y doña Rosa Vicens, con sas hljitos Catín, Marie¬ ta y Miguelito.
Embarcó el martes, para Barcelona, de paso para Toulouse, e! joven comerciante don Jaime Ripoll Cabot, después de pasar larga temporada al lado de sus padres.
En el vapor correo de Valencia, de paso para Le Mans, embarcó el comerciante D. Antonio Juan Vicens Mayol de la casa «Vicens Fréres et Mayol».
Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje.
PETICION DE MANO
Ha sido pedida por D.a Isabel María Colom y Alcover la mano de la simpática se¬ ñorita Catalina Marroig y Oliver para su hijo D. Juan, cuya boda se celebrará la próxima primavera.
Sea para ellos y familias respectivas
nuestra felicitación.
NOMBRAMIENTO
Con satisfacción nos enteramos de que
por orden del Ministerio de la Gobernación
de fecha 26 del actual ha sido ascendido a
oficial de primera ciase de Administración Civil nuestro distinguido amigo el Abo¬ gado don Juan Llabrés Bernal, que presta
sus servicios en el Gobierno civil de esta
provincia, a quien enviamos por ella nues¬
tra más cordial enhorabuena.
NECROLÓGICAS
El lunes de la presente semana dejó de existir, después de sufrir con cristiana re¬ signación larga y cruel dolencia, el propie¬ tario D. Francisco Oliver y Oliver, padre político del Redactor-Jefe de este perlódl-

SBMMMwraiwnfati¿yMB

OLLER

11

co, D. Miguel Marqués Col!, habiendo sido en esta ciudad, donde era conocido y sin¬ ceramente apreciado, muy sentida sa
muerte.
La desaparición del mundo de los vivos del bondadoso anciano, que ha bajado al sepulcro a la edad de sesenta y ocho años y confortada su alma con los Santos Sacra¬ mentos de la Iglesia Católica, deja incon¬ solables a su única hija, D.a Rosa Oliver y Oliver; a su mencionado yerno; a su her¬ mano, D. Pedro-Lucas, y cuñada, D.a María Colom, y a todos los demás familiares, de quienes fué siempre entrañablemente que¬
rido.
Era el Sr. Oliver uno de esos hombres
chapados a la antigua, de carácter sencillo y franco, de morigeradas costumbres, amante de los suyos, por quienes se des¬ vivía, y enemigo de toda vana ostentación. En sus mocedades fué de grumete en em¬ barcaciones de pesca y de cabotaje; más tarde quiso probar fortuna en el comercio de frutos en Francia, y con su laboriosi¬ dad, su honradez y su constancia en el pe¬ noso trabajo abrióse camino, y con la efi¬ caz ayuda de su amante esposa, en Pontá Mousson primero y en Nancy después, consiguió una saneada posición que le per¬
mitió retirarse a esta su ciudad natal cuan¬
do los peligros de la gran guerra le obli¬ garon a huir del frente, y aquí ha vivido dedicado al cultivo de sus fincas y al cui¬ dado de los suyos, cuyo afecto le acompa¬
ñó toda su vida.
Fué esposo y padre ejemplar. El temple de su alma quedó bien probado ante las adversidades que le deparó la Providencia, con la pérdida de los seres que le fueron más queridos y su penosa enfermedad úl¬ timamente, que sobrellevó con la abnega¬ ción de un buen cristiano que sabe no puede
rebelarse contra la voluntad de Dios.
El mismo día de la defunción, por la noche, después del rezo del rosario en la casa mortuoria, se verificó la conducción del cadáver a la última morada, con asis¬ tenta de la Comunidad parroquial con cruz alzada y numerosa concurrencia de perso ñas amigas del finado o de sus deudos, y en la mañana del día siguiente, martes, se celebró en sufragio de su alma solemne funeral en la Parroquia, que estuvo por igual sumamente concurrido.
Para el alma del malogrado Sr. Oliver pedimos a Dios el galardón de los Justos, y para los que lloran la pérdida irreparable del ser querido—a quienes enviamos desde estas columnas la expresión de nuestro profundo pesar—le pedimos, además, el bálsamo de la resignación que calme su do¬ lor y cicatrice la viva llaga que en su co¬ razón deja aquélla abierta.
A penosa enfermedad del corazón que le retuvo recluido en su casa algunas se¬ manas, sucumbió el lunes de la presente a medio día nuestro antiguo, íntimo y muy estimado amigo D. Miguel Bernat y Bernat, propietario del antes aparroquianado Café «La Unión», y desde ha muchos años
local social del «Centro Maurista» de esta
localidad, actualmente «Centro Republi¬
cano Conservador».
La noticia de su muerte, ya por los nu¬ merosos amigos del paciente esperada en razón del estado de gravedad de éste en los últimos días, cundió por la población con extraordinaria rápidez, causando en todos ellos dolorosa impresión y en la gran mayoría de este vecindario hondo senti¬ miento. Y se comprende fácilmente que así fuera, porque era el Sr. Bernat uno de esos hombres—pocos, muy pocos, en ver¬ dad—que tienen la suerte de ver trans¬ currir apaciblemente una larga vida no sólo exentos de enemistades, sino que au¬ reolados por la popularidad y gozando de generales simpatías, siendo de todo el mundo considerados y bien quistos por la llaneza y jovialidad de su carácter, por la afabilidad de su trato y por la bondad de
su corazón.
Con entereza y cristiana resignación supo soportar las contrariedades que amar¬ garon su existencia en algunos paréntesis de su prolongada dicha, tales como la en¬ fermedad y pérdida de su hija, Srta. Rosa, en la florida primavera de su vida y la también prematura muerte de su amable y cariñosa esposa, D.a Francisca Ozonas.
No hay que decir que la desaparición

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

Valcaneras y Colom m Sucesores de Juan Valcaneras

I ALCIRA (Valencia) - España

Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

j|

Telegramas: GR EMT-ALCIR A

f; ® £

Teléfono n.c 141

de nuestro amigo del mundo de ios vivos deja sumidos en la mayor aflicción a sus hlj os, hijas políticas, nietos y demás fami¬ liares sabiendo el entrañable amor que to¬ dos ellos le profesaban, ni que, por lo mismo, pusieron éstos cuánto humanamente estuvo de sa parte por ver de conseguir prolongar aún más al ser querido sa pre¬ ciosa vida. Por desgracia no han sido bas¬ tantes los oportunos auxilios de la ciencia ni sus solícitos cuidados para arrancarle de las garras de la Muerte.
Al día siguiente del de la defunción, o sea el martes, por la tarde, se rezó en la casa mortuoria el rosarlo y acto seguido
se verificó la conducción de! cadáver al
cementerio, acto muy solemne y concu¬ rrido, ai que asistieron la Comunidad pa¬ rroquial con cruz alzada y un may consi¬
derable número de vecinos. El féretro fué
llevado a brazos y detrás formaron, con sendos cirios o blandones, numerosos sgcios de las entidades «Centro Republicano Conservador* y «Defensora Sollerense», a qae el finado pertenecía. La primera de dichas sociedades dedicóle, además, una
preciosa corona, y varias otras coronas y ramos de flores con expresivas inscripcio¬ nes le fueron dedicadas por sas deudos y amigos.
En la mañana del miércoles se celebró
en la Parroquia suntuoso funeral en sufra¬ gio del alma del difunto, ai que asistió
también una concurrencia numerosísima.
Acompañamos en su dolor a los hijos de nuestro malogrado amigo: D. Guiller¬ mo, D. Pablo, D. Miguel y D. Damián; a sus hijas políticas: D.a Alicia Deltell, D.a Bárbara Morell y D.a Juana Bernat; nietos, sobrinos, primos—particularmente, entre ellos, a nuestros distinguidos ami¬ gos D. Francisco Bernat Ferrer, D. Mi¬ gue! Bernat Frontera y D. Pedro Juan Castañer Ozonas—y demás deudos, y con ellos pedimos a Dios para el ser querido cuya pérdida lloran la gloria eterna. Re¬ ciban todos la sincera expresión de nuestro muy sentido pésame.
Recíbanla igualmente los deados su¬ pervivientes de la bondadosa anciana do¬ ña Margarita Bestard Mora, y de un mo¬ do especial su hijo e hijas, naestro aprecia¬ do amigo el pintor D. Tomás Campins y las hermanas de éste, D.a Catalina y D.a Margarita; los hijo3 políticos de la extinta, D. Juan Pons y D.a Isabel María Arbona, y sus hermanas D.a Ana y doña Josefina, sumidos actualmente en amargo desconsuelo por la pérdida irreparable de aquélla.
Ocurrió la defunción el sábado próximo pasado después de haber sufrido la señora Bestard larga dolencia, que sólo al agra¬ varse últimamente la obligó a gaardar ca¬ ma unos pocos días, y fué su muerte en esta localidad, entre las numerosas rela¬ ciones de !a finada y de los suyos, muy
sentida.
Gozó siempre la amable anciana del sin¬ cero aprecio de cuantos tuvieron ocasión de tratarla, por las bellas cualidades de que
estaba dotada su alma. Entre éstas sobre¬
salió de un modo muy remarcable su pre¬ visión y amor al orden, que la hicieron en sus buenos tiempos una excelente ama de casa, y su sencillez de costumbres, su mo¬

destia y su abnegación maternal que le valieron el acendrado cariño de sus hijos, nietas y demás familiares.
Ha bajado ai sepulcro a !a avanzada edad de ochenta y un años, habiendo sido confortado su espíritu para el trance su¬ premo con los Santos Sacramentos de nues¬ tra sacrosanta religión.
El domingo, al anochecer, previo el rezo del rosario de cuerpo presente, se verifi¬ có el entierro, con asistencia del Clero pa¬ rroquial con craz alzada, de la música de capilla, que cantó alternando con la Comu¬ nidad los versículos del Miserere, y de
buen número de vecinos. Los asistentes a
este acto, de uno y otro sexo, desfilaron luego por ante los apenados deudos, para testimoniarles su condolencia, y lo mismo en la mañana del lunes en la Parroquia, a
la terminación del solemne funeral que se
celebró en sufragio del alma de la finada. Para ésta pedimos a Dios la eterna bien¬
aventuranza, y al mismo tiempo para los que ia amaron resignación y consuelo.
Vida Religiosa

El domingo último, dominica 1.a de Ad¬

viento, se empezaron en la iglesia parro¬

quial las funciones del culto divino con un

devoto ejercicio por la mañana, a las seis y

media, en honor del Sagrado Corazón de

Jesús. Mas tarde, a las nueve y media,

cantó ia Comunidad Horas menores y cele¬

bróse a continuación la Misa mayor, en la

que ofició el vicario Rdo. D. Jerónimo

Pons, ministrado por los Rdos. D. Antonio

Rullán y D. José Morey, y ocapó la sagra¬

da cátedra después del Evangelio, para

explicar el de la mencionada Dominica, el

Rdo. P. Bjrtolomé Bordcy.

Por la tarde tuvieron !ug<r los actos co¬

rales y al anochecer, después del rosario,

se continuó la Novena dedicada a la Inma¬

culada Concepcclón, con meditación y cán¬

ticos, y sermón por el mencionado reveren¬

do P. Bordoy.

* **

Ayer, jueves, se dió principio a la es¬ plendorosa oración de Cuarenta Horas con que desde remota fecha se solemniza aquí, anualmente, la fiesta conmemorativa de la declaración dogmática del Misterio de la Concepción Inmaculada de María Santísima. Continúa hoy la referida so iemnldad y terminará mañana.
La exposición del Santísimo Sacramen¬ to se ha efectuado en estos dos primeros días a las seis y medie; mañana se efectua¬ rá después de la Misa mayor. Los demás actos del culto consistieron: ayer, en Ofi¬ cio por la mañana, después deí canto de Horas menores qae empezó a las ocho y medie; en los del rezo divino por ia tarde, y en rosario y ejercicio de la Novena, con sermón, por la noche. Y hoy, por ser el primer viernes del mes, ha habido Comu¬ nión general para ei Apostolado de la Ora¬ ción, a las siete y media; canto de Horas menores, a las ocho y media, y de la Misa mayor después; por la tarde los corales, y por la noche se concluirá la Novena en la misma forma qae se ha practicado en los días anteriores, efectuándose seguidamen¬ te la reserva de su Divina Majestad.

En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visi¬ tación hubo el próximo pasado domingo, a las siete de la mañana, Comunión general para los Asociados de los Sagrados Cora¬ zones y Cofrades del Santo Cristo, en su¬ fragio de los que murieron durante el mes de Noviembre último; por le tarde, a las tres y media, Retiro espiritual, y a las cua¬
tro continuación de la Novena de la Inma¬
culada, con plática. El martes, durante la misa de las siete,
tuvo lugar la devoción de los Trece Mar¬ tes, en honor de San Antonio de Padua, y ayer las funciones propias del primer vier¬
nes del mes.
La fiesta de la Inmaculada Concepción se celebrará en este templo pasado maña¬ na, domingo, y con tal motivo habrá por la mañana, a las ocho, Comunión general para los Congregantes Marianos y de San Luís Gonzaga.
CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las RR. MM. Escolapias, Mañana, omlng-o, día 9: A las siete y media,
Miaa conventual.
t~ rsr.
SUSCRIPCION

abierta por acuerdo del Magnífico Ayuntamiento de esta ciudad al objeto
de recaudar fondos con destino a re ■
compensar las fuerzas públicas que
han contribuido al mantenimiento del
orden y auxiliar a lai familias de las
victimas de dichas fuerzas que sucum -. bieron en el cumplimiento del deber en los sucesos revolucionarios últimamen•
te desarrollados en España
Pesetas

Suma anterior . . 12.005’68

Lista del Ayuntamiento
D. José Ballester Rípoll . » Sindicato Agrícola
» Bartolomé Coll Rullán.
* Lucas Ant.° Bernat Ferrer.
» Ramón Vicens Ferrer .
* Bartolomé Colom Ferrá
» Juan Púig Rullán. » Francisco Oliver Deyá
» X. X
» Antonio Colom Casasnovas
» José Canals Pons . » Miguel Bisbal Canals. » Cristóbal Colom (Argel) . * Bartolomé Seguf (id.). » Damián Coll (id.) » Jaime Colom, Gerente de
«Frontera y C.a» (Bézlers)
150 francos ....
» Quintana y C.a (id.) 20 f. Herederos de D. Miguel Ber¬
nat (Séte) D. Gabriel Darder (Carcagen-
te)

ÍO’OO ÍOO’OO
ÍO’OO ÍO’OO !0’00
5’00 5’00 5’00 5’00 5’00 5’00 lOO’OO 50’00 25’00 25'00
72’00 9’60
25'00 95’95
25’00

Suma.

.

.

.

12.603’23

'V’TLJJTJJ-l

Semanario humorístico de fútbol
Venta: San Bartolomé, 17.

TBO Semanario infantil. 10 cts. Venta: San Bartolomé, 17f

12

* SOLLER

Lista de donativo»

que ha recibido la Comisión constituida al efecto para engrosar la suscripción abierta a favor del niño lisiado Antonio
Ferrer Bauzá
Ptas.

Suma anterior

411*30

«Binco de Sóller» S. A. «El Gas» S. A
Et Príncipe Salah-el-Din Fouad,
en nombre de los corredores ciclistas
D. Miguei C^pó, dupfl} del «Ca-. féEspaña»

25’00 25’00
3100 5’00

de la « Unión de Derechas*

D. Lorenzo Mayol Castañer. » Juan Frontera Pizá. .
» Pedro Frontera Pizá. D.a Catalina Pastor.
» X. X D. Manuel Rullán
» Pedro Colom » Mateo Frontera Pizá.
» JuanGalmés Campomar.
» X. X

ÍO’OO 5’00 5’00 roo roo 500 1000 5’00 ÍO’OO roo

Suma

(iContinuará)

i

'

i

.

(i

553’30

TE1ÍDO CASA

en el eos&nche de Palma, coa caatro pisos y doble garage. A dos pasos calle San Miguel. Reata más del cinco por ciento limpio.
Informes: Calle de San Jaime, 52—2.°—2 a SÓLLER.

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros
Biblioteca Popular Gratuita
Durante el pasado mes la Biblioteca popular gratuita que la «Caja de Pensio¬ nes para ¡a Vejez y de Ahorros» tiene es¬
tablecida en la Sucursal de Sóller ha
prestado sus servicios a 864 lectores, clasifcados en la siguiente forma: 472 hom¬ bres, 89 mujeres y 393 niños.
Las obras escogidas para su estudio o lectura han sido: Libros de niños, 369; Obras generales, 53; Filosofía, 8; Reli¬ gión, 25; CieFcias sociales, 66; Filología, 1; Ciencias puras, 7; Ciencias aplicadas; 17; Bellas artes, 22; Literatura, 426; His¬ toria y Geografía, 34.
En total han sido estudiadas o consul¬ tadas 1.028 obras.
DE ARIANY
El día 29 de Noviembre se celebró en el
cine de esta localidad, una sesión ex¬ traordinaria dedicada a la proyección de dos partes de fa película «Divulgación de la Obra benéficosocial de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», que comprendían el «Asilo Amparo de Santa Lucía» y el «Instituto para la Reha¬
bilitación Física de Mutilados».
Por medio de altavoces instalados por
nuestro amigo el Ingeniero Sr. Ferrer de Barcia, el delegado de la «Caja» en Petra, Sr. Colomer, explicó la significa

ción de las películas, donde se patentiza el alto sentido moral que anima a la «Ca¬ ja de Pensiones» en la con-.ecución de sus fines de amor y protección a los in¬
válidos.
El público que llenaba el salón aplau¬ dió con entusiasmo y quedó muy satis¬
fecho de la velada.

JOYERIA BONNIN
Plaza A. Maura, 14 (S’ Arraval) SÓLLER
Antes de comprar sus joyas, visite nuestras vitrinas, fíjese en los precios y calidad, y Vd. mismo propagará
nuestro lema
A MEJOR CALIDAD MENOS PRECIO A MENOS PRECIO MEJOR CALIDAD

Venía de leña

Leña de pino cortada, muy seca, a 1’50 Pesetas el quintal.
Leña de olivo cortada para estufas a 2’50 pesetas el quintal, llevada a domicilio.

F. PONS

<«0

Teléfono, 27

Camino de Fornalutx, 171—SÓLLER

SE VIIIV I> E

Casa situada en Ses Argües. Tiene todas las comodidades modernas: agua a presiÓD, motor eléctrico, garage, huerto anexo, de árboles frutales, con agua abundante y es¬ tanque.
Finca situada en Ses Ausines de huerto
y pinar, aproximadamente de una y media cuarteradas, con agua abundante, noria y casita-porche.
Informará Antonio Castañar, calle del Mar, n 0 99.
S—8 s B-~s—& — EE^-s^-S— T E
VESÍTA

Por retirarse su dueño del negocio desea vender un comercio de frutas, primicias, vinos y licores, que está situado en punto céntrico de una población francesa de unos cincuenta mil habitantes, cuenta con nume¬
rosa clientela y produce buenos beneficios. Dirigirse para más informes a D. Bartolo¬
mé Castañer y Trías, en el Camp de Sa Mar,
Sóller.

=8*

=8=

se ALqniLi
un piso de la casa n.° 44 de la ealle de San¬ ta Catalina, del Puerto de Sóller, de recien¬ te construcción y dotado de agua corriente.
Informarán en la misma casa.

Experimente una nuava sensación!!.
AÑADIENDO A l-A GASOLINA

PARA 1935...

CAR

O HVD

MACE DE LA GASOLINA UIM SUPERCARBURANTE

ANTI.DETON ANTE E M TABLETAS

Adquiera su

Dietario y Calendario

Almanaque Rosa

»

Bailly - Bailliére

»

de la Madre de Familia

en la LIBRERIA MARQUÉS, San Bartolomé, 17

Suprime en absoluto la carbonilla / Hace aumentar extraordinariamente la potencia del motor, principalmente en subidas / Suprime el «picado» / Economiza del 10 al 20 °/0 de gasolina, y del 20 al 40 °/0 de aceite / Proporciona una «reprise» extraor¬ dinaria, viva y enérgica / Arranque instantáneo en frió / Engrasa las partes altas
de los cilindros, segmentos y asientos de válvulas.
PRECIO impuesto en toda España: Ptas. 12’50 la cajita de 50 tabletas, para 250 litros
Se sirven a reembolso, por correo, franco de todo gasto
Para pedidos: CARBOHYD- Calle Cerdá, 31 — PORRERAS (Mallorca)
Se necesitan vendedores de este producto

a precios sin competencia

f

i

Para buenos retratos RUL-LAN

f

f
9

RUL-LAN

l

siempre RUL-LAN ¿

r Diploma en la Exposición Internacional de 1927.

k

Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares.

i

De la Royal Photographio Society of the Great Britain.
Palacio, 10 PALMA. Teléfono 0-1-1

É Encargue sus ampliaciones a RUL-LÁN. Ultima novedad ampliaciones al cloro-bromuro

®;

E.I mejor papel para ampliaciones.

j

ái

i

uM»k.

\_

-

.

..vf&to*..

EXPORTACIÓN DE FRUTAS
NARANJAS - MANDARINAS - LIMONES
JUAN ALORDA
Joaquín Costa, 16
(VALENCIA) CARCAGENTE (ESPAÑA)

! CREPE SATIN ■ Seda Artificial

para abrigos, varios colores, y otros artículos fanta¬

sía; así como en algodón, driles en variedad de clases

: : : se liquidan a precios reducidos. : : :

B. FRONTER" PIZÁ y C.a
s. en o.

Calle Quadrado n.° 8
SÓLLER.

Antes de hacer sus compra» consulte a
JLA CASA HE JjA® MBANAS
F R OI G
Roigflls: Puebla Larga Telegramas
Exportación; Valencia (2 Puebla Larga, 48 Carcagente
T eléfonos
(31.447 Grao-Embarques, 13618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

Telegramas: Alorda

Teléfono, 98

ESPECIALIDAD EN NARANJAS NAVELS
CADENERAS Y YERNAS IMPERIALES

SSS5

ewwnmm «■■■■■■■ ■■■■«■■a

i COMISION Y EXPORTACION

iüi

^ -r ▼ ▼

¡| ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

FRUTOS — PRIMERIZOS —LEGUMBRES

Sp

EMBALAJES ESMERADOS

i Cristóbal Colom
iüi ARGEL - Rué de Suez 3 (detrás del nuevo mercado)
V- V V
Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases
Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGF.L Teléfono: 37-83

SOLLER

«á&

ECOS REGIONALES

Crónica Balear
Mallorca
El penúltimo martes, por la noche, en el Teatro Principal de Palma, se celebró un festival de música mallorquína a cargo de la «Capella Clássica de Mallorca», inter¬ pretando buen número de autores y estre¬ nando varias composiciones, que fueron del agrado del público. La masa coral, lo mismo que su director, el presbítero don José María Thomás, faeron muy aplaudidos.
El anunciado Concurso de Teatre Mallor-
qui ha empezado a transcurrir, iniciando el éxito que ha de alcanzar el primero de I03 concursos que llevarán a cabo I03 «Atlots de Muntanya», sección de la «Associació per la
Cultura de Mallorca».
Este brillante principio lo constituye el número de obras presentadas, que, confor¬ me a las bases, está integrado por dramas, comedias, sainetes, astracanadas, que escri¬ tos en verso o en prosa se han ido entregan¬ do, en sobre cerrado, en el local social, hasta el próximo pasado viernes, día 30.
Las obras presentadas son 17, y llevan los siguientes títulos:
A la vora d’ un plet, Mestre Miquel s* asfaltador, Ses tribulaclons d’ una casa, Do nya Emilia fa un canvi, Bambolla, En To¬ men de Madó Pepa, Els majorals de Son Bas¬ ca, Ramón Barba florida, Sense cor, Els hereus des Torrentó, El firó de Sóller, Es xascó de Na Llano, Sang al comellar, La torna da, Tenebres vemjudes, Madó Lletrudis du es callón*, Si te casassls Ximet, La pobresa
no és vllesa.
El próximo día 15 se hará público el nom¬ bre de ios señores que componen el J arado, junto con el fallo.
En La Puebla puede darse por terminada la cosecha de patatas llamadas de estío, y a fuerza de labrar la tierra y de abundantes montones de estiércol se preparan aquellos agricultores para la nueva siembra de pata¬
tas llamadas de invierno.
Las patatas se cotizan actualmente a 15 y a 16 ptas. los 100 kilos.
El jueves de la anterior semana, por la tarde, estuvieron en el Ayuntamiento de Palma, para despedirse del Alcalde, el Pre¬ sidente de la Cámara de Comercio de Ta¬
rragona, don Manuel Vilar y los Vocales don Manuel Romeu y don Juan Vila, éste ai propio tiempo consignatario de la Com¬ pañía Trasmediterránea en Tarragona, que habían pasado a Palma para celebrar
una reunión en la Cámara de Comercio para tratar del mantenimiento de la línea Pal-
ma-Tarragona y viceversa. El señor Ferrer Arbona les agradeció su
visita y les reiteró sus ofrecimientos de in¬ terceder en todo lo posible para que sea mantenido el correo entre Palma y Tarra¬ gona que tantos beneficios reporta a ambas
cindaües. Los comisionados manifestaron su reco¬
nocimiento al Alcalde de Palma por el apo¬ yo que les habla ofrecido.
En la Prensa de Madrid y Barcelona lee¬ mos que, según una noticia comunicada por la Agencia United Press, es probable que venga a Mallorca, en viaje de bodas, Su Alteza R^al el Príncipe Jorge, duque de Kent, cuarto hijo del Rey de Inglaterra,
que acaba de contraer matrimonio con la Princesa Marina de Grecia, acompañado de ésta.
El crucero por ei Mediterráneo duraría tres meses visitando, además de nuestra isla, la Rivlera y Argel.
En e! local del Instituto Provincial de
Higiene y con la matrícula completa de alumnas tuvo lugar el sábado por la tarde la apertura del cursillo de Puericultura a cargo del Dr. Muñoz.
En la sesión inaugural dló una conferen¬ cia de ampliación el culto Médico Dr, Durlcb, Inspector Provincial de Sanidad de Palma, desarrollando el tema «Recursos y Métodos de Higiene y Medicina Preventiva
en Puericultura».
Conferencia que fuó expuesta con todo
detalle demostrando una vez más el valor
y los profanóos conocimientos del conferenciante, cuyas dotes de trabajo y competencia
viene demostrando desde el alto cargo que
ocupa.
La magnífica conferencia fué escuchada con el máximo interés por el selecto público que había asistido, el cual ve, como nosotros, con agrado tedo cuanto el Instituto de Pueri¬ cultura está realizando para bien del niño

El Ministerio de Obras Públicas ha acor¬

dado reconocer a la Excma, Diputación Pro¬

(¡Exportación de Jtaranjas yjlfcandarmas vincial de Baleares el derecho de percibir
la participación que en el 80 por 100 del cánon abonado por los concesionarios de

servicios de transportes mecánicos por ca rretera le corresponda, en la cuantía y la proporción que por la jefatura de Obras

(tasa fundada en 1880 porJuan Jíbaro!

Públicas de la mencionada provincia se

determine.

Como consecuencia del acuerdo de la Co¬
misión Gestora del Ayuntamiento, en la sesión de anteayer, pro-mantenimiento de la línea Palma Tarragona y viceversa, se han cursado telegramas al Excmo. señor Ministro de Marina, del tenor siguiente: «Comisión Gestora Municipal sesión hoy acordado rogar V. E. continúe línea Tarragona-Palma. Suplicóle atienda petición.
Salúdale Alcalde Luís Ferrer».
Al propio tiempo y con el mismo fin se ha telegrafiado a nuestros representantes en Cortes, don Luis Zaforteza, don Teodoro Canet, don Bartolomé Fons Jofre de Ville¬
gas, don Juan March Oidlnas, don Pedro Matutes y don Tomás Salord.

El próximo pasado sábado, día l.° de Di¬ ciembre, tuvo lugar en el Salón del Ateneo la inauguración de un Ciclo de Conferencias, con asistencia de nuestras primeras autori¬ dades, alcanzando este año excepcional im¬
portancia dicha inauguración, ya que en ella el insigne dramaturgo don Jacinto Gran disertó sobro el tema: Emersón y los Hom¬ bres Simbólicos — Personalidades y minorías
selectas.
El acto, que fué público, estuvo muy con¬
currido.

La Junta Diocesana de Acción Católica ha
acordado abrir una subscripción para el sos¬ tenimiento de dos becas: una, en el Instituto Social Obrero, de Madrid, y otra en el Corso de Periodismo de «El Debate», Dados los fines de esta subscripción, o sea, capaci¬
tar a uno de nuestros obreros en las cues¬
tiones sociales y a uno de nuestros jó venes en el periodismo moderno, es de esperar que todos se apresurarán a contribuir al buen resultado de la misma. Se admiten inscrip¬ ciones en las Oficinas de Acción Católica, (Almudaina, 13) y en las de Correo de Ma¬ llorca*, Mora 3,
La Junta Diocesana de Acción Católica
encabeza la subscripción con 500 pesetas.

El martes último se presentó en el Despa¬ cho de la Alcaldía de Palma el Capitán de Artillería D, Jaime Homar, poseedor del billete número 728 (setecientos ventiocho), premiado con los cuadros de Arihur Segal y Per Sonne, donados por estos pintores sortea¬ dos a beneficio de los damnificados por los temporales del pasado Septiembre.
El Alcalde, don Luis Ferrer Arbona, fe¬ licitó al señor Homar y le hizo entrega de
los óleos de referencia.
El Alcalde de Palma, don Luis Ferrer Ar¬ bona, ha recibido comunicaciones de las Al¬ caldías de San Lorenzo de Descardazar, Santa Eulalia del Río (Iblza), Santa Marga¬ rita, Bújer, Capdepera, Manacor dei Valle, Bañóla, Muro, La Puebla, Sancellas y San ta María del Camí, notificándole haberse adoptado el acuerdo de nombrar Ciudadano de Honor al Presidente del Consejo de Mi¬ nistros don Alejandro Lerroux García.

El A!calde, don Luís Ferrer, ha agradeci¬ do la atención tenida para con él al notifi¬
carle dichos acuerdos
Al recibir el señor Gobernador a los pe¬
riodistas el miércoles Ies manifestó que ha¬ bía recibido con destino a la suscripción na¬ cional a favor de la fuerza pública las si¬ guientes cantidades:
Del Ayuntamiento de Inca; 900 pesetas; de los empleados del mismo 242’40 id, pro¬ ducto de las dos quintas partes de la cantl
dad recaudada en la función benéfica cele¬ brada con el mismo fin en el «Teatro de
Inca» 341’80 id., del personal de la Jefatura de Minas de eBta provincia 525'55 id. y del Circulo Republicano Radical del primer Distrito 414’25 pesetas.
Además habla recibido una carta del se¬
ñor Alcalde de Inca participándole que ha¬

bía sido enviado al señor Alcalde de Oviedo
un donativo de 200 pesetas del Ayunta¬ miento y otro de 512’65 id. Importe de las otras tres quintas partes recaudadas en la función benéfica indicada, celebrada en el
«Teatro de Inca»,
El Orfeón de «La Protectora», siguiendo la ya tradicional costumbre de años ante¬ riores, ha organizado para mañana, sábado, por la tarde, festividad de la Purísima Con¬ cepción, un festival en obsequio de los ni¬ ños y niñas de los distintos Asilos de Palma» los cuales han prometido su asistencia.
La función empezará a las tres y media.
Durante el descanso los asilados serán
obsequiados con pastas y licores, ofrecidos galantemente por distintas casas.
La Junta Directiva del Orfeón ha invi¬
tado también a ios socios y familias, supli¬ cándoles asistan en compañía de sus hijos

BANANES - ORANGES - MANDARINES - CITRONS - RAISINS REALES ET OHANES Andenme Maison J. Grau 8c O'®

OLIVER & CARBONELL

Commisslonnaires.
S. A. R. L. 200.000 Frs.

11, Rué Merclére. LYON

Filíale de la MAISON CARBONELL PUEBLA LARGA CARCAGENTE
BENIAJAN (Murcie)

Tél.: Franklin 49 - 37.
Adresse télégr.: OLICAR-LYON R. C. Lyon B. 6850.

ir

nr

rir

Wí

ir

SOLLER
Central ■ ÁpproYisionnement de Yichy
Ruó Belin ot Ruó Dacher
Marché couvert 57 cases a louer pour n’ importe quel commerce: prix intéressant.
Pour tous renseignements s’ adresser á Monsieur Reus pére, á Feurs (Loire) France.

FRUTICULTURA
MEJOREMOS N0EST8A FRUTA
Muy reciente aún, de nuestro tratado comercial con Francia, el Gobierno de la vecina República contingentó la entrada de nuestros vinos, con gran disgusto de nuestros viticultores y comerciantes y de la nación en general, apareció la noticia en la prensa de que el mismo Gobierno francés acababa de dictar una disposición sometiendo también a contingente nues¬ tra exportación frutera y de hortalizas, con la sola excepción, de momento, de los plátanos y las naranjas.
En el desquiciamiento que han sufrido todas las ideas después de la gran guerra, parece ser que también ha sido involu¬ crado el del cumplimiento de pactos y
tratados o al menos así nos lo parece a
los agricultores por dolorosa experien¬
cia.
Sea ello como fuere, el caso es que al año actual y por lo que a frutas y verdu¬ ras se refiere, hemos visto como se nos han ido cerrando los principales merca¬ dos, motivado ello a esta exacerbación del patriotismo nacional que de seguir en el auge actual veremos como llegará a producir serios conflictos.
Inglaterra primero con su impuesto adicional, al objeto de evitar que cuando lleguen sus ciruelas, más tardías que las nuestras, no se halle hastiado el consu¬ midor por un exceso de nuestra fruta y des¬ merezca el valor de las suyas. Alemania después, con la restricción de la salida de sus divisas, que imposibilita un trato se¬ rio con sus comerciantes que han llegado incluso a no liquidar sus compras, y Fran¬ cia, por fin, con objeto de proteger su producción frutera a la que la nuestra, como la italiana, ponía en condiciones de inferioridad por la calidad que nuestro sol imprime a la producción frutera; y
veía además como la balanza comercial
se inclinaba de nuestro lado por la gran cantidad que de nuestras frutas y horta¬ lizas se llegaban a importar en la nación vecina, han dado al traste con una espe¬ ranza, que ya empezaba a ser realidad, de valorar los productos de nuestra pro¬ ducción hortícola y frutícola.
El contingente escasísimo de Francia, se alcanzó en muy pocos días; lo que pue¬ de mandarse a otros países, Alemania, Inglaterra, Suiza, Bélgica y Holanda, no llegó probablemente a los mil vagones mensuales, aproximadamente, la tercera parte de la fruta que de Cataluña sale para el extranjero; y nos queda aún la importantísima producción del Levante español y de las zonas aragonesas y riojana. Delante de este panorama, no po¬ demos permanecer cruzados de brazos. Es preciso actuar y con probabilidades
de éxito.
De poco pueden servirnos nuestras pro¬ testas contra las disposiciones de los Go¬ biernos extranjeros, si no podemos apo¬ yarlas con argumentos contundentes. Se¬
ría únicamente una manifestación más

SE VENDE POR HITAD DE SU PRECIO

HOTEL BAR RESTAÜRANT en pleno centro de Palma, con instalación moderna
y un rendimiento anual de 30.000 pesetas

Para informes: ANTONIO PINA FORTEZA

Calle de la Luna, N.° 29.

SÓLLER

ti

§►

ti

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

ti

8»

ti
ti

DATILES-BANANAS

ge
8*

ti

gf

ti

8*.

ti

8*

Barthélemy Yicens ti

&•

ti ti

15* Rué des Trola Mages

8* 8-

ti

W

MARSELLA ti Teléfono 06.19 Colbert

Telegramas «VERFRUIS»

ti ti

IMPORTACION DIRECTA D2 BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

£

ti

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

ti

'QP' qpiqpqpqp qpqpqp^|?qpnqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp gpqpqp

del vulgarmente llamado derecho al pa¬
taleo. En cambio, sí podemos hacer mu¬ cho, entre otras cosas, procurando que la
cantidad limitada de fruta a exportar sea
de calidad insuperable y eso sí podemos hacerlo nosotros con nuestro propio es¬ fuerzo y llegando con ello a obtener grandes ventajas
Variedades selectas, adaptadas a los gustos de los mercados más ricos, cuida¬ dos esmerados de los frutales y de los fru¬ tos con obieto de que no sólo sean de gran
12.°tamaño,sinosanos,limpiosybiencon¬

LA CONFIANZA
El dueño de este antiguo y muy acredita¬ do establecimiento, D. José Borrás Pastor, pone en conocimiento de sus clientes y del público en general que para durante la pró¬ xima temporada de Navidad tendrá, y les ofrece, los mejores dulces, pastas, bombones, licores, vinos, champagne, etc., de las me¬ jores marcas, y en particular los tan solici¬ tados turrones Jijona, Belga, Alicante etcé¬ tera, de la casa Antonio Monerris Planellas de Jijona, premiados con las superiores

Agencia de Transportes Palma-Sóller

Servido diario y rápido de domicilio a domicilio

Comisiones, consignaciones y tránsito
CORRESPONSALES EN TODAS PARTES

PALMA * J. Amengua! Granos Herrería, 6

SÓLLER - Constitución, 1
(Sa Cova)

F. PONS

formados. Embalajes adecuados, presen¬ medallas en todas las exposiciones.

Teléfono, 27

tación esmerada y transportes rápidos y en condiciones y así nuestra fruta, que

Por cada 2’50 ptas. de género que se com¬ pre a esta casa durante la presente tempo¬

EXPORTADOR MATRICULADO

por las especiales circunstancias de nues¬ rada, se regalará al comprador nn billete

tro clima reúne ya cualidades de color y con opción a uno de los tres premios siguien¬

de perfume como pocos, sería grande tes:

IB VMDfi

mente solicitada en los mercados extran¬
jeros y pagada a muy buenos precios,

Una artística frutera de cristal, llena de dulces y una botella de cham¬

finca de 2.500 metros, jardín con cien fruta¬

que aun descontándoles las sobreta¬

pagne.

les y agua en abundancia, casa grande,

sas, recargos, impuestos y contigentaciones, seguiría representando una buena fuente de ingresos para nuestros agricul¬

Una maceta fantasía, con su planta.
8.° Una botella de vino fino.

nueva, con muchas habitaciones y garage,
Dependencias todo confort, electricidad, ba¬ jos, calefacción central, etc,

tores y por ende para la Economía Na¬

Nota: el orteo se verificará el día 17 de

Linda con la carretera de Palma a Sóller.

cional.

Enero de 1935 y los billetes caducan el día A 200 metros de la estación y antobús cada

Mejoremos nuestros frutos, que las res tricciones que nos someten a la cantidad podamos superarlas nosotros con mucho por el alto valor de su calidad.

1 0 de Marzo siguiente,
1 = 8-=- 3=s=S =- O -T- B=^=s
Unión de Rereehasr

hora.
Informes: en la misma finca: Pedro Aleo-
ver, Ca ‘n Sampol, Son Sardina, y en esta Administración, anuncio n.° 56.

Antonio Almirall Ingeniero Agrónomo

Se pone en conocimiento de los señores socios adheridos que pueden pasar por el local social, calle de Banzá, n.° 8, a recoger

LEÑA DE OLIVO

Defensora Solterease
Se pone en conocimiento de los señores socios que ha adquirido esta sociedad el bi¬ llete n0 19.408 del sorteo que ha de cele¬ brarse el 22 de Diciembre próximo, y se les avisa que pueden recoger su participación respectiva, hasta el dia 20 del corriente mes.

su participación al n.° 16.057, del Borteo de
Navidad todos los días hasta el 10 de Diciem¬
bre inclusive, pasada cuya fecha la sociedad hará uso de 1bb que no hayan sido reiteradas.
Los socios que quieran participación, en
caso que haya sobrante, deben inscribirse
en la Conserjería.
Sóller 28 de Noviembre de 1984.—El Pre¬

para calefacción central, estufas y cocinas consulte los econó¬
micos precios de la
«ASERRADORA ELIAS»

Rullán y Mir, 3

Servicio a domicilio

El Presidente, Guillermo Valle.

sidente.— Lorenzo Mayol,

SOLLER

15

€xportación de naranjas, mandarinas, limones y demás /rutas durante todo el tiempo del año

FRANCISCO PONS
SOLLER (Mallorca) Telegramas: F. PONS Teléfono 27 Harca registrada 811 P. P.
Aceite de oliva superior en latas de ÍO kilos
Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia

EXPORTACION AL EXTRANJERO
Naranjas
mandarinas-limones

Especialidad en naranjas de clases selectas y sanguinas ovales, finas y
doble finas

FRANCISCO FIOL

ALCIRA (Valencia)

Telegramas: FIOL-ALCIRA

CASA FUNDADA EN 1912
Teléfono,

Apartado de Correos, ©

COMMISSION-CONSIGNATION
Dxpédit!on§ de Fruits et Primeurs

A. VILLEDIEU

18, Rué Tiquetonne

(Halles Centrales)

PARIS

§0-61 Téléphone: Central

Jour et Nuit

Visito L
Cestería del Borne
de
JUAN VIDAL
donde encontrará toda clase de
artículos de mimbre, junco y
médula,
ni
Sillerías completas
jj¡ Sillas suoltas III
Se reparan objetos del ramo j||
|

r*

]E

3BBÍ3E

3C

JE

FRUITS EN GROS

]E^ .—O,'.,,
I

SPECI ALITE EN ORANGES ET MANDERINE8

Arbona RuIIán Berna!

T ALMACENES y DESPACHO: Plaza frente Estación F. C. Norte

J/iUMANlu

COSED

M

p0OrvQr\\Dr\\AARr\\

,

-

VENTA LARGOS PLAZOS

La más per,Mt.a
t'ue “ Presen'a
*
Obra de inge¬ niería alemana
Dispositivo auto¬
mático para bordar
Representante en
Sóller
A. Canals
A!queríadeiCond.,i9

VILLARREAL ~ Castellón (España)

L Telegramas: ARROBE-Villarreal EJE

3BQEIC

j Teléfonos ÍO y 61

JE

3!

ie desea vender
una casa glande y otra más pequeña, situa¬ das en las afueras de la población. Tienen
huerto y agaa.
Para Informes, dirigirse al anuncio n.° 49, en esta Administración.

16

SOLLER

4t4t4HP4$$4t4t$4t4fr4$$4&4t4t<$4t4t4t$4t$4t$4'JO?#######1

♦

EXPORTACION «

«rV0^0-rA^,rMv,

DE —.

FROTAS # c^0iTi-r.yvc=.

«

&

^

m

ESPECIALIDAD:

*

é

é

& Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones «

IMARCO e IÑeSTdl

C¿75c Ceñiral MJLNUDD (Valencia)

SUCURSALES: &

* CARCAGENTE (Valencia) J ATI V A

*S A RCHEN A (Murcia)

* 41

VILLARREAL (Castellón)

ESPAÑA

4í

4t

* Telegramas: MARCO, MANUEL g§|

Teléfono, 7

f§

m

UVAS DE FRANCIA

4*

m *

Especialidad:

Chasselas

por

vagones

completos

4*

m

CLERMONT L’HERAULT

§

*1

**«**##**4»**#***#» 41 4l4Hft4ftt*4Mft

*4*4**

TRANSPORTES INTERNACIONALES
Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897
Jacques MASSOT & fils, Sucesores
CERBÉRE(Pjr.Oles.) Teléfono 8 | HENDAYE (Bses.Pyr.) Teléfono 185
Telegramas: IVI A S S O X

AGENCIAS

PORT-BOO

Teléfono 44

IRUN • Apartado 26

>

BARCELONA Plaza Berenguer, f »

REUS - Riudoms 7

>

202 24313

VILLARREAL - Estación 20

>

75

ALMAZORA - Gasset 2

Teléfono 52

SAGDNTO - Mártires Bechí 7

>

39

DOLORES - Belluga, 2 ALMERÍA - Juan Llrola, 13

>

7

> 112-X

ALGOAZAS - Plaza República (Murcia)

Teiegramas: IV1 /\\ S S O X

PARIS; 9, Rué Vauvillers. Teléfono: Gutenberg 44-11. BRUXELLES (Bélgica) 20, Boulevard Leopold II {Tl!éfíS??al:6J^421^4ÍOT
Especialidad en el Ramo <de Frutas

¡9AIIOIV

FBVIT8 FR AIS 8ECS PBIHE1JBH
D’ EXFEDITIOI, €099181101,

TBÍI8II

LA MOR ABITA

1MPORT ATION

LLOC

BARTHELEMY COLL DIRECTE

MARQUE DhPOSÉE

3, Place Notre - Dame - Du - Moni, 3

Msrqas B. O. DEPOS El

Téléphone { S anBi!Fel Ib-m

MARSEILLE

TÉLÉGRAMME& LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT ■ A L G E R I E
: : : SPECIALITE POU i LES EXPEDITIONS ¡PAR WAGONS [COMPLETS : ; :

ARACHIDES, BANANES,

IBarral«acf

CASA COLL
CALLE FÜSINA, 15

Teléfono. i. R. 1356

•PUBLICITAS-

ExDCITACICM DE llVUf DE 1A

\_i^E€I€N ^kuNCIANA\_

sSVD'ORANGES,
EXCITRONS.
ARACHIDES.
MANDARINES

OUILLERMO CANELLAS

MARQUE LA ROSA

GARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET
MANDARINES, MARQUE

”LA COURQNNE" S

CARCAGENTE (Valencia)

TÉLÉPHONE 12

ESPAGNE

ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE:
GUILLAUME CARCAGENTE

REPRÉSENTANT EN FRANCE:
G. CAÑELLAS
6, PLACE DENIS PAPIN
MONTLUCON (Allíer)

«MÍ**

ADRESSE TELEGRAPHIQUE:
CAÑELLAS MONTLUCON
TÉLÉPHONE 591

61J0DIETA DE LA ESTACION-3.
CARCAGENTE (VALEN(IA)

Ttuaantó--nA6ftANtR

TELEFONO N5 37

JM k

SOLLER

17

FRUITS FRAIS & SECS

PR !MEURS

IMPORTATION

CONSIQNATIOR

B XPORTA TION

TRANSIT

SPÉCIALITÉ DE BANANES U IMPORTATION DIRECTE

r.BAVOOIB MAS

um

w

«s>

«>8 i»? ^ ;s>

8

HOTEL

8 8

(!)
v DE MARINA

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Jullen TÉLÉPHONE

MJLRSEILi

29 «87

Téléorammas: PACO MAS

% MAISON D’ EXPED1TI0NS FONDEÉ EN 1892 fe

S?

—

fe

|j;

Spécialité de mirabelles de Lorraine,
at légumes dn pays.

salsifí®

|^|

¡ O. Homar Fils f

29, Rué Banaudon

y|

I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) |

Adresse télégrafiqae: HOMAR LUNEVILLE

Téléphoae 202 fe

■

-

-

ím,7Í\\7ÍraTO\\7Ími

X Etablissements (¡APARO & ESPAÑA

j X Sociéíé a responsabilicé ltmitée, an capital de Frs. 1.000.000 X 16, rae Jean-Jacquea-Rousseam, «t 62, rué du Hatnel (ingle des Capuclna

I BORDEAUX

X

X X Expédition toute 1’année de BANANES

X

en tocit 6tat do maturlte

X

X

ORANQES-M ANDARIN E3-CIT RO IMS

X

X

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DETAIL: 62, Rué du Hamel, JusqM'a 9 H. du matln

X

Adresse Télégraphlque:

Téléphone: 84.682

X

X

CAPANA-ROUSSEAU-BÓRDEAUX

Sueeursale: 86.196

Chéques Postaux: Bordeaux N.V17.492

X

R. C Bx.4365

X

¡Plaza de Palacio, 10 8 8
BARCELONA 8
i.

NUEVAS

8 8

E IMPORTANTES REFORMAS |
*

Servicio esmerado Baños

í

Agua corriente

Ascensor

8 8

8 Asegurarán una estancia perfecta 8 avisando la llegada con antelación. 8
8

8 CS> íS5>iS>vS>tfiJ? ¿Sí íS?

x X FRUITS

V
PRIMEURS EN GROS fj

X

X

X

ANCIENNE MAISON SCARXELL

X

II xl Y VES MAIRE . SUCCESSEUR
X

X X 18, rué de 1’ Arquebuse — CHARLEVILLE (Ardennes)

X

MAISON SPÉCIALE

Télégramtnes:

X

X ORANGES - MANDARINES MAIRE - PRIMEURS - CHARLEVILLE

n

CITRONS ■ FYFFES BANANES

.

,

Spécialité de Chfcorées

TÉLÉPHONE IM.o 748

dites «Endives de Bruxeiles»

Pommes á couteau par wagón R. C. 10.600 CHARLEVILLE

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA

* ENTREPOTS D’ORANGES, CITRONS, MANDARINES&GRENADES
RXPáDITIOfn et EXP0RT4TKÜU ea FRUITS, PftlS 085 et LEGUMES
FRUITS FRAIS ET SECS

JE A N CASTAÑER

EXPEDITEUR

18-et 22, Grande-Rue VALENCE-sur-RHONÉ ¡j|

Adresse Télégraphlque:

TELEPHONE 8-01 j|j

C c ASTAPRIM VALENCE

-r-CALEFACCIÓN~=~
CENTRAL V POR RISOS

DE-
RAFAEL
Callos del (N/!«r, o y do Rabio Igleafai
Gran surtido en
comedores, dormito¬ rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬ coración del hogar.
PRECIOS SIN COMPETENCIA

RA
SÓLLER

para quemar Carbón - Leña y Cáscara, o Aceite Pesado
Material IDEAL, CLASSIC V OTROS
LA TERMICA S. A.
BARCELONA - PALMA -MADRID Delegación para Baleares: D. José Casasnovas. — Calle de Santo
Domingo, núm. 24.—Teléfono: 2221. Avisos en Sóller: D. Emilio Armengot.--Calle de la Fortuna. 19.
PRESUPUESTOS GRATIS
Más de 350 instalaciones, en la isla con referencias inmejorables

EBUITS BEBAIS, (SECjS ET P^IMBU^jS

Compañía Frutera

GUILLERMO SEGUI Gérant

Importatión directe d* ORANGES et BANANES par Bateaux

Speciaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice

36 - 38 Cours J u I

MdRStlLLC

Téléph: Colbert 37-82

Télégraphe FRUTERA
J

—- 18

■ .».

—■■

TRANSPORTES

' ■\_■■■■■ SOLLER ■■■ .!■!» L...JÜ! 1 ■ ■ ■ ■■ ■■■■■ -"■■■■
FRUTEROS ■ MARITIMOS - TERRESTRES

LUCAS ESTflDES COLOM

Avenida 14 Abril, 32 VALENCIA (España)

Telegramas: TRANSPORTS

TELÉFONO, 16.132

APARTADO, 443

CORRESPONDENCIA EN ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN

SERVICIO MARÍTIMO POR POTENTES MOTO-VELEROS
(EQUIPADOS EXPROFESO PARA EL TRANSPORTE DE NARANJAS A GRANEL Y EN CAJAS)
entre los puertos de
DENIA, GANDIA, CULLERA, VALENCIA Y CASTELLON
a destino
SÉTE, TOULON, CARONTE, MARSEILLE, CANNES Y NICE
Fort-Faits desde los puertos de salida a todas las poblaciones del interior de Francia, Alemania,
Bélgica y Suiza. El utilizar el servicio combinado “Marítimo-Terrestre,, (con conocimiento directo) es ase¬ gurar el perfecto arribo de su fruta, con el máximo de Rapidez y Economía.
Pida hoy mismo su Fort-Fait so convencerá dolo ofrecido y reservará su cabida

FRUIT5 ET PRIMEURS
Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades
PSIlll BIBOAH
151, Rué Sadi-Carnot - A L 6 E R
IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZGRALDA - B1SKRA
Sucursales: ZEl^ALDd (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave)
AIN-T/\\y/\\ (Avenue de la Gare)

EXPORTATION DE FRUITS ET LÉ6UMES DE TODTES SORTES

ORANQES-CITRONS-MANDARINES TOMATES-Sauclsse rouge de Valencia
Spécialité de Prunas Japonalsss Jaunas et Rouges

ARTÍCHAUTS du LLOBREGAT Po’mmee de terre de Matare Choux — Choux-fleurs — Saladas

Emilio GASCO-PR ATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Télóphone 31

Calle Industrias
PRAT DE LLOBREGAT (BARCELQNE) Tólóp.: 68

Expéditíons rapides pour l‘ Étranger — Prix Modérós

Succur sales de Translt
spéclallsóes pour ie transbordement dea Frutts et Prlmeurs aux frontleres

CERBERE (Pyr.-Or'os)
José Gaseo j Télóphone 38 ^ HENTDéAlóYpEho(nBe«»«2»1-0Pyríw)

Casa MIGUEL MARTORELL

Fundada en 1904

i

I JIJAN RÉYÑES sobrino

f

SUCESOR

1 Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones
Trabajo esmerado y de absoluta confianza

CAKCAGENTE (Valencia)
Teléfono 124-Dirección telegráfica: RETNBS-CARCAGENTE
s

ríltPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION™!

Frults, Légum

Primeurs

MICHEL BERNAT| 6, Rué Lamartine — A.LGJSR at IT /V TTT T1^
1 1 Spécialités* Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas-
selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Malsona d‘ Expédltion

AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA
Télégrammes; BERNAT- ALGER R. C. ALGER 17.233
□
SOLLER-—lmp. de j. Marqués Arbonc.

■ínI