m L (8 * EPOCA) RUI. 248 SABADO 17 DE NOVIEMBRE DE 1934 SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) PRODUCTOS DE LEVANTE MANDARINAS, NARANJAS V LIMONES corrientes y vernas DARDER Y san Cristóbal, 18 CARCAGENTE Telegramas: COLMENA PLANAS (España) Teléfono n* 46 Marque LA RUCHE Prix courant sans engagement, expédition du 20 Novembre au 10 Décembre franco sur vagón espagnol Cerbére (6.000 Kgs.) ORANGES BLONDES MANDARINES Extras Ptas. 25 les 100 Kgs. » papillotées >> 2288 >> »» »» > supérieures, papillotées marque «La Ruche» > 31 > » > CAGETTES: 10 Kgs. brut pour net: CADENERAS sans pépins, Via HENDAYE, majoration de 1 peseta aux 100 Kgs. Extras douces 1 .er choix .... Ptas. 38 les 100 Kgs » papillotées » 42 » > » » supérieures marque «La Ruche» » 46 » > > Papillotées, calibrées assorties. Ptas. 47 les 100 Kgs. VASHINGTON-NAVELS au mieux. Fruits marqués, augmente 1 peseta aux 103 Kgs. Dévoués á vos ordres, DARDER ET PLANAS. FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS COLL. MICHEL & CASANOVAS 44, Cours Juliesm, Télégrammes: Colmicas I & 3, Rué Riscstoris MARSEILLE [ TÉLÉPHONES COLBERT 42 - 37 colbert 37 - 7© BANAN ES Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruiíiers lies Canaries-Marseille-Nice. ORANGES Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs Ies plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice. Succursales á: NICE TOULON 1, Rué Saint-Fran^ois de Paule.—2, Kue Saint-Fran^ois de Paule. —1, Rué du Cours. 8, Place Louis-Blanc Téléphone 818-21 Adresse Télégraphique: COLMICAS | Téléphone 21-72 Adresse Télégraphique: COLMICAS NARANJAS — MANDARINAS CARDELL 8c COLOM Sucesores de MIGUEL CARDELL (Casa fundada en 1911) Telegramas: CARDELL, Alcira » CARDELCOLOM, Villarrea! Teléfonos: » ALCIRA 120 VILLARREAL 141 ALCIRA Y VILLARREAL Filial en Francia: CARDELL, COLOM & CASTAÑER Téléphone ISI.° 1 ^^& LE T H O R Télégr.: Carlomer 2 SOLLEB /Antigua casa PABLO FBRBEB. • FUNDADA JBJ»T 1380 Expediciones de frutos primerizos $ legumbres del país. M Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase “ de frota de primera calidad. ANTONIO FEHRER I 46, Place du Chátelet—HALLE CENTRALES—O RLE A N S. * >••••••• FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS S pour le groa marrón doré ET CHATAKJNE, noix Marbo et corne fraiche et séche. EXPÉDITION IMMEDIATE Fierre Tomas Rué Cayrade DECAZ fiVILLE (Aveyroa) Spécialité de FIQUES, DATTES ORANGES, IMPORTATION; EXPORTATION B ANANES CI T RO N S * t * I LLABRES PEREET FILS e * ¿ 11 et 15 Cours julien (ansiennenent M. Garibaldi) f TÉLÉPHONE * ÍAdremsCsH»ERtíIlé»MrAapRhSiEqInL«L:E K/ AA TOQITTT T Colbert 21-18 9 é SP1SZAL17É 91 SAIáZTlS 17 9AT71S msm fiáis 17 lies J. Ballester m. Mué Crudére. - MSillIliM ñdresse télégraphique: Hormiga Marselile Téléphone Permanent 08-82 f| 9m ; ém Télégrammas: ABEDE-Marsetille Téléphone C. 15-0 4 FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS ORANGES-BANANfES TALLERES DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA ALMACEN DE MADERAS DE ¡EXPORTATION • COMMISSION • CONSIGN ÍON MIGU6L COLOM ^ B. Arbona & ses Fils jj MICHEL ARBONA FILS 92-104, Cotirs lulien - MARSEILLE Construcción de Muebles de lujo, estilos clásico y moderno : -: Especialidad en puertas y persianas enrollables sistema americano : -: Persianas catala¬ nas Restauraciones de todas clases Decora¬ ción e instalación general de mobiliarios CALLE DEL MAR, 77 GRAN - VIA SÓLLER (Mallorca) FRUITS FRAIS-FRUITS SBCS-FRIIEDBS Importation TÉLÉPHONES: tSureaux ai Magaslns: Colbert,'21.50 et Inter 121 Quaí da Débarquament: Colbert, 31.50 IPOLL & ©1, Oours Julián, ©1 A R SEI LLE C. Exportaron Télégrammes: RIPOLL * MARSEILLE Importation ¡directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par: U N ION et Yoiliers i motear NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL á destination des ports de MARSEILLE, SÉTE, TOULON, CANNES et NICE Téléphone 9.72 Succursale a Séte: MAISON “cc IBERIA 1©s A v © n u © Victor-H ugo Télégrammes:¡¡BIBERIA SÉTE. “Va\_,encia” { caííBís4Maison “Hispania,, ¡¡ncí! Maison 3 8, ^ Co y rs Saley A t 1 bls IVIfiirohhé é FR"© ©rrvill© TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE [ TÉLÉPHONE 20-57 Télégrammes: HISPAN!A-CANNES AÑO L (2.a EPOCA) NUM. 2486 SABADO 17 DE NOVIEMBRE DE 1934 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE ... ■ i > FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Una huella que desaparece ■■■a SSS3 b■ese ss Uno de los municipios de España en donde la política izquierdista habrá dejado un rastro más tenue es, sin duda, el nuestro. El amistoso reparto de concejalías efectuado entre los principales partidos que se habían disputado el poder, que procedió a las elecciones de Abril de 1931 si no proporcional al número de votos obtenidos por todos ellos sí bastante equitativo y equilibrado, dio por resultado que ninguno pudo gobernar por sí solo. De ahí que la coali¬ ción de izquierdas no pudo ir muy lejos en sus iniciativas gubernamentales de no contar con el concurso de una u otra de las restantes minorías, las cuales cuando lo prestaron para aquella labor que favorecía los intereses locales no lo hicieron ni podían hacerlo para la que se hubiera apartado de sus principios doctrinarios. Lo que en este sentido no realizó aquella Comisión Gestora, de breve existencia, que precedió a la constitución del actual Ayuntamiento ya no lo realizó tampoco éste ni ninguno de los Alcaldes de significación izquierdista que ha tenido. Por consiguiente, la acción de este matiz que se habrá imprimido a la política local habrá sido, en este interregno, insignificante. Pero una de esas pocas iniciativas, una de las pocas innovaciones políticas que se habían llevado a cabo en nuestra ciudad de la proclamación de la Re¬ pública a esta parte, había sido el cambio de nombre a la calle de Bauzá, que estos días hemos visto reponer. La desaparición de aquella innovación inopor¬ tuna ha pasado en medio de la general indiferencia del vecindario, buena prueba de que nunca fué de su gusto y menos de que llegara a compartir su significa¬ do. Al desaparecer, se borra con ella en Sóller la única huella visible de este agitado período político que hemos vivido, que en otras partes tan profunda re¬ percusión habrá tenido. La historia política sollerense de esos tres años podría simbolizarse en esa placa que un día surgió ante la sorpresa del pueblo y hoy desaparece como si fuera solo quimérico producto de un sueño. Tras ella no queda sino el recuerdo fugaz de una simple anécdota. ¿Qué resta, en estos instantes, de la política izquierdista local? Hoy, como en Abril de 1931, empuña la vara de alcalde la misma personalidad política, a cuyas dotes de gobernante deberá Sóller que este periodo haya resultado tan pacífico. Las mismas organizaciones políticas, con aquellas o con otras etiquetas, continúan controlando la opinión pública, que en su mayoría sigue tan distante de los principios de izquierda como antaño, pero de un modo más consciente. Y como si nada hubiera pasado, el nombre de Bauzá vuelve a rotular una calle sollerense, como si la vida se hubiese parado tres años atrás y España no hubie¬ se vivido una de sus épocas más agitadas...—M. M C. COL-LABORACIÓ PER UN REVISIONISME La discüssió per part deis regidors de les Cases de la Vila sobre la reiníegra- ció a P antic nom de Bauzá del carrer actüalmení anomenaí de Pau Iglesias ens obliga a íractar novamenf el tema deis noms que es fa precís donar ais ca¬ rrera de la nosíra ciutat. Hi ha que dir abans de tof que ens vérem agradablement sorpresos per la noticia que llegírem a la secció de 1’ Ajuníament d’aquest seímanari, perqüe precisament en alíres ocasions la nosíra ploma—si bé baix el guiatge d’ un alíre pseudónim—havia iníentat, sense con¬ seguir-ho naturalment, que el cognom tan soileric de Bauza no fos retiraí tai injüsíament de les caníonades del dit carrer, i menys per donar el pas a un alíre que, a nosaltres, els sollerics, volguem o no, ens és toíalment exótic. Si la discüssió a hores d’ara ha donat el resultat favorable que desitjam ens alegrarem de bon de veres i no escaíimarem, per tañí, el nosíre aplaudimení ais regidors qui, mogüts per un criíeri ancestral, hauran fet possible la degüda reintegració. Ara bé. Nosaltres voldríem alguna cosa més deis nosfres regidors: una revisió seriosa, iníensament mallorquína i sollerica deis noms deis carrers de la nosíra ciuíat. No hem pogüt concebre mai com el nom d’ una figura universal com és la del Beat Ramón Lull, tan es¬ timada a fora Mallorca, figürás a la can¬ tonada d’ un carreró d’ ínfima categoría, oblidaf, desconeguí de la gent. El maíeix efecte deplorable ens causa totes les vegades que circunsíancialment con¬ templan! els noms de les Valeníes Dones —fixi ’s quedeim els noms—graváis d’alt un caramuil de pedres a la cantonada d’ un camí vernal que s’ han enrestaí en v©ler-li donar la categoría de carrer. I així podríem anar citant personaíges de la nostra historia, que per la seva signi¬ ficado histórica, literaria o científica mereixen per part de tots nosaltres un major respecte i consideració. Esfam convengáis que amb una mica de bona volüntat, amb un poc de intel- ligéncia, que per cert no manquen a cap deis qui componen actüalment el nostre Consisfori, sense cap classe d’ esforg insuperable es pot realiízar aquesta petita obra—insignificaní si tañí voleü— per la qüal propügnam. I és que, hem pensat, per la nosíra condició de sollerics, ens ha d' ésser una vergonya teñir arreconats o oblidats totalment unes personalitats tan glorioses com sór. les de Jaume I el conquistador, Ramón Lull, les Valentes Dones, Ange¬ láis, Soler, etc. Es precís, dones, que les nosíres figu¬ res immoríais sien recordades a les can- tonades de les vies principáis com exemple de les nosíres generacions futures, tenguent present que poblé que honora ais seus homes meritosos s’ honora a ell rnaíeix. Fidel, ■ ■HI ÍWinnlaun ■■«ni ■■■■ ■■■£ ■ BAR ■ ■■■ ssss ssss sss: BflKJHl «■■■ ■■■■ nana ania ■■■■ ■■■« ■■■■ ■llflfl □ ■■1)1 ■*■■ ■ana ■SSS ESES ■■■a ■■■■ ■■■■ ■■■■ as» ■■■■ mamm «n :::: ■■■■ ■SSS sss: ■■■■ Suiassana mana BEBA sis: ■ ■■■ ■■na !■ ■■■■ mmwm Bkh uta ¡3 ■■■■ ssss BUBH ■■sn» SSSS Sffi SSSS ssss ■flan IBES ■ ■■■ ■«■a atjflsi anís ■■■■ IBBSj sss: ■■■■ !■■■■ ■■■■ aaae BBÍIB anas ■■■■ «■■■ lili ■■■■ !*■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ aassl sane «■■i íes: «■■■ SSSS ■■■■ ■ BC99 ■ ■■□ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■■ ■■■i ■■■■ :::: BE1B cinan SSSS «■■■ ■■■■ SSSS 4HBB ■BBB BOUS <BBB ansia «■■■ HBBB ■ ■■A IflflflB BASA ■flan BKDB tSflflBJ ■■■■ ■■«■ sss; ■■■■■■■Bfll ■■■■■■■■ gi SEEESr D.‘ María Enseñat Joy Falleció en esta ciudad el sábado, día 10 del cortiente mes, a la una y media de la tarde A LA EDAD DE 61 AÑOS Habiendo recibido los Santos Sacramentos — E. P. D. 11 : Sus apenados hermanos, D.a Paula y don Jaime; hermanos políticos: D. Nicolás Cortés Miró, D.a Catalina García Coll y D.a Isabel Pons, Vda. de Enseñat; sobrinos y sobrinas; primos, primas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos tan sensible pérdida, y les suplican tengan presente en sus ora¬ ciones el alma de la finada, lo que tendrán como un especial favor. ■■a» mOmBmflmfl ssyi ese: Wmnk ■HI ■S■gf■as■a ■ ■db BBSQ ana* «■■■ ■■■■ «■«¡a ESES ■n*a ■non ESES ese; SSS! ■BHBfl iil ssss ¡iil fflBflg sss» sss: s:ss aniiiB iJS «■■5 ESES BES" SEBE ESES ESES ESES CUARENTA AÑOÍ, ATIBAS 17 de Noviembre de 1894 Por medio de circular que ha publicado la Junta de Fábrica de nuestro templo parro quial se han expuesto al vecindario las razo ■ nes en pro de la mejora de reconstruir la to¬ rre campanario de éste, en proyecto, y se hace un llamamiento a los sentimientos religiosos y patrióticos de todos los sollerenses. El Sóller reproduce hoy dicha circular, en cuyo final se indica «que los donativos que se hagan con tal fin podrán ser de dos maneras: de una sola vez o por medio de suscripción mensual, cuya cuota mínima podrá ser tan insignificante co¬ mo se quiera, para que nadie se vea privado de contribuir con su óbolo a obra tan santa y gloriosa. » Satisfecho quedó el numeroso público que asistió a la función que se dió en la plaza de toros el domingo, siendo aplaudidos todos los números del progama, y de una manera espe¬ cial dos de ellos que llevaban por titulo «Las pirámides verticales» y « La barra». Sabemos que se ha comprado la finca deno¬ minada Es Noguerá con el exclusivo objeto de darla en establecimiento y formar una barria¬ da o un notable ensanche. En este proyecto entra el pensamiento de formar el plano gene ral del referido ensanche de manera que una de sus calles corte la de la Rectoría y, abrién¬ dose paso por Ca ’n Dureta y Ca ’n Veri, comunique con la de Isabel II. Esta circuns¬ tancia dará grande importancia al ensanche de referencia, porque a todo el comercio del Puerto y de la Huerta con Palma ha de con¬ venirle tomar dicha dirección, viniendo a ser una de las calles más concurridas del pue¬ blo. El lunes por la tarde se echó al vuelo la campana que no ha muchos meses se bendijo en la Gasa de Caridad de esta villa, en señal de haberse colocado en el campanario que se acababa de construir en dicho edificio. No pareció conveniente a la Comisión del Ayuntamiento que fué al Cementerio para determinar el modo de poder ensanchar la parte del mismo destinada a fosa común la expropiación de la finca del S. O.; pero si expropiar la del Sur, propiedad de D. José Miró y Pastor, que buenas condiciones reúne para la construcción de sepulturas. Se trató también de levantar un bonito, completo y bien calculado plano de la necrópolis actual y futura, cosa que realmente es de necesidad su¬ ma, como lo es la construcción de un nuevo oratorio en el ensanche para destinar el actual a depósito de cadáveres y sala de autopsias, de la que hoy se carece, Al anochecer del lunes, después de una pro¬ longada sequia quedó cerrado el horizonte con evidentes señales de próxima lluvia; y, en efecto, a la mañana siguiente, precedido de grandes tronadas, por la parte del Coll des¬ cargó fuerte aguacero, que con cortas inte¬ rrupciones continuó durante todo el día. SOLLER ¡91 TRANSPORTES TERRESTRES Y MARÍTIMOS IHAYOL & BERGE AGENCIA DE ADUANAS HENDAYE )Bass-.Pyr.) CERBÉRE PORT-VENDRE HENDAYE Téléph. 13 > 97 > 284 CERBÉRE (Pyr-.Or.) PORT-BOU *'^Téléph. 33 BARCELONA > 15126 IRÚN * 340 Télégrammes MAYOL BERGÉ COLABORACION TEMAS PEDAGÓGICOS - ¿Es la marca legítima? -SI -¿Es eficaz? - INSUPERABLE Esas respuestas oirá usted siempre cuando pregunte por el ramoso Jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD El más apreciado de tos reconstituyentes por la clase médica para combatir rápida¬ mente los estragos de la ANEMIA Puede tomarse en todas las épocas del año. Aprobado por la Academia de Medicina. No se vende a aranel. Escuelas de párvulos Escüelas maternales llaman en Fran¬ cia a lo que nosotros decimos escuelas de párvulos, y eso deben ser y son; es¬ cuelas en que los niños pasan de los brazos de la madre, en transición suave, dulce como una caricia, a los cuidados de otra persona, madre también, o con ansias de serlo, de ios peqüeñuelos con¬ fiados a sü cuidado, para continuar o suplir, en algunos casos, la formación espiritual que los niños deben recibir en el seno de la familia y que por causas diversas se ven privados de ella, bien por ocupaciones de sus madres, bien por falta de preparación adecuada de las mismas. Las escuelas de párvulos, como tran¬ sición de la familia a la escuela propia¬ mente dicha, han de ser casi exclusiva¬ mente de formación educativa, dejando lo que corresponde a instrucción para ia escuela primaria. Los americanos, to¬ mando el nombre de la denominación que felizmente le dió el gran pedagogo Froebel la llaman Kindergarten, es de¬ cir, jardín de los niños, y eso debe ser: un jardín, un paraíso de los niños, como la llama Kergomard, en donde éstos, entre caricias, muñecos, juegos y can¬ tos aprendan a dar los primeros pasos en la vida. Fundad buenas escuelas de párvulos y tendréis buenos ciudadanos, podemos decir sin temor a equivocarnos, pues lo mismo que para levantar un alto y sóli¬ do edificio, lo que procura el arquitecto es construir sólidos y bien asentados cimientos, para formar buenos ciudada¬ nos que harán grande a sü patria, es preciso asentar bien los cimientos de su educación, y éstos deben descansar en la familia y en la escuela de párvulos, continuación y complemento de aqué¬ lla. En la escuela de párvulos el niño, entre cantos, juegos y caricias aprende a dar los primeros pasos por el mundo y en la vida, jugando con sus compa¬ ñeros, trabajando y comiendo con ellos, aprende a vivir en sociedad. Sin ningún esfuerzo por su parte se despierta su conciencia mediante los principios morales que le son revelados y sin que note el carácter de lección en lo que se le enseña, comprende que no debe ser egoísta, perezoso...; que ha de amar a sus padres, maestros y compa ñeros, y que es necesario hacer algo en la vida para que ésta sea digna del ser superior de la Creación: del hom¬ bre. Pues esto, que tanto preocupa a los pedagogos y a los pueblos cultos; esto que es la base de la educación y forma¬ ción de los ciudadanos de mañana, ha pasado poco menos que desapercibido para los dirigentes y autoridades de nuestra ciudad, pues si bien se solicita¬ ron y crearon provisionalmente dos es cuelas de párvulos en Sóller, la mitad de las que serían necesarias, se dejó pasar el tiempo reglamentario para ele¬ varlas a definitivas, sin que estas líneas pretendan molestar a nadie ni censurar la actuación de ninguna autoridad, sino hacer ver la conveniencia de la creación de dichas escuelas. Medios tiene nuestro dignísimo Ayuntamiento para enmendar el error o descuido sufrido, sin alterar el presu¬ puesto de cultura; voluntad para impul¬ sar todo lo que sea elevar el nivel cultu¬ ral de la ciudad, tampoco falta a nues¬ tras autoridades, y el apoyo de los ciu¬ dadanos tampoco ha de faltarle. Créense provisionalmente, aunque sea con carácrer municipal, las dos escüelas de párvulos concedidas por el Estado; pro¬ muévase de nuevo el expediente para que éste convierta en definitiva su crea¬ ción provisional. Quisiera que estas líneas llegaran al corazón de nuestras cultas autoridades y beneméritos sollerenses que tanto cariño han demostrado tener por su Ciudad y que tanto se preocupan por la cultura de sus ciudadanos, y vieran la necesidad en que está Sóller de estos «jardines de la infancia». Señores del Consejo local; señores del Ayuntamiento: cread las escuelas de párvulos. Han de agradecéroslo las muchas madres que, por tener que ir al trabajo con qüe ayudar al sosteni¬ miento de su familia, tienen que dejar medio abandonados a sus tiernos hijiíos; agradecéroslo han estos niños, ma¬ ñana, cuando sean hombres, y os lo agradecerá la sociedad, porque ha¬ bréis sabido afirmar sus cimientos. Miguel Guillem Monferrer. Sóller, Noviembre 1934. El XVII aniversario de la MolncióQ bolchevique El 7 del corriente se cumplieron los 17 años de la revolución rusa, que, por diferencias en los calendarios, allí se llama la revolución de Octubre, Más interesante que describir las fies¬ tas celebradas, los desfiles militares, los sistemas de propaganda usados ahora para exaltar el régimen soviético, creemos ha de ser para nuestros lecto¬ res recordar los momentos trágicos con qüe empezó en Rusia el dominio de los bolcheviques. He aquí ün resumido re¬ cuerdo de aquellos días: El primer movimiento revolucionario había estallado en Petrogrado el 8 de Marzo de 1917. La falta de pan füé el pretexto; los deseos generales de ün régimen más liberal prepararon el am¬ biente general. La abdicación del Zar y la formación de un gobierno de tenden¬ cias liberales, presidido por el príncipe Lvov, son las primeras consecuencias de la revolución de Marzo. De este go¬ bierno formó parte Kerenski. Pero, como había previsto Lenín, desde Suiza, la alianza entre la burgue¬ sía liberal y los obreros y soldados re¬ volucionarios no podía durar. Los so¬ viets, que se habían constituido, van filtrándose en todas partes. Sü acción contra la guerra responde a loa deseos de los soldados y de la gente de campo. Mientras el ejército se desmoraliza, Kerenski hace discursos de tonos de¬ mocráticos. Lenín entra en Rusia y em¬ pieza la lucha de los soviets para apoderarse del gobierno. Un primer golpe de mano, el 17 de Julio, fracasa por la acción de los co¬ sacos. Lenín huye a Finlandia y Kerens¬ ki füé nombrado presidente. Para dar tiempo a que puedan tener lugar las elecciones de las Cortes Constituyentes previsfás para el 6 de Diciembre, con¬ voca para el 20 de Octubre un Consejo provisional de la República, formado por representantes de todos los parti¬ dos, cooperativas, centros y organiza¬ ciones sindicales. Los bolcheviques te¬ men que esta asamblea fortalezca la posición del gobierno y deciden dar el golpe final. Tienen los soldados me¬ diante la promesa de la paz inmediata, y los campesinos por la esperanza del reparto de las tierras. Las fuerzas con qüe cuenta Kerenski son insuficientes para detener la revuelta. Son dudosos los refuerzos que puedan venir del frente. El 3 de Noviembre, la guarnición de Petrogrado se adhiere al Congreso de los soviets. El gobierno lleva a la capi¬ tal los alumnos de las academias milita¬ res y cree contar con las fuerzas de policía. En la noche del 6 estalla la revolu¬ ción. Siguiendo la técnica ideada por Lenín, los bolcheviques colocan ame¬ tralladoras alrededor del Instituto Somolnij, en donde establecen el cuartel general, y se apoderan de las centrales telefónicas y telegráficas, de las fábricas de electricidad y de las estaciones. El crucero «Aurora» coñonea el Palacio de Invierno, en donde está el gobierno. Se piden refuerzos en el frente, que no acaban de llegar. Para dar prisa, Kerenski va a su en¬ cuentro, escapando en un automóvil a las fuerzas soviéticas que bloquean el Paiacio. Misión inútil y equivocada. Ausente el Presidente, el Gobierno capitula y el Poder pasa a manos del Consejo de comisarios del pueblo elegidos por el Congreso de los soviets. Kerenski intenta resistir con la ayuda de un cuerpo de ejército mandado por el general Krasnov y transmite aviones a Petrogrado para lanzar proclamas anunciando el ataque. Pero el resto del ejército permanece neutral. La huelga general de ferrocarriles acaba de desor¬ ganizar los intentos de reacción. Y Ke¬ renski ha de proponer ün armisticio que los bolcheviques rehúsan seguros ya de su triunfo. Kerenski huye hacia la Rusia meridio¬ nal con el intento de organizar la contra¬ ofensiva. Mas la suerte está ya jugada. Ha nacido la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas. Després, S® VJBBí»E Casa situada en Ses Argües. Tiene todas las comodidades modernas: agua a presión, motor eléctrico, garage, huerto anexo, de árboles frutales, con agua abundante y es¬ tanque. Finca situada en Ses Ausines de huerto y pinar, aproximadamente de una y media cuarteradas, con agua abundante, noria y casita-porche. Informará Antonio Castañer, calle del Mar, n.° 99. ACION pe NARANJAS Y MANDARINAS ALCIRA RAMA/ "RABEUA/, el¿jbT\\ty, r\\? 5 5. SOLLER LEYENDO LA PRENSA mm&rwwm Comentarios libres Nuestra incapacidad para la democracia Estos días se está terminando, en el campo de la política española, un ciclo de movimientos partidistas tan extraordina¬ rio, que pone al descubierto, con insupe¬ rable claridad, la falla capital de nuestra vida pública: la incapacidad para la de¬ mocracia. Durante tres años, los primeros de la actual república, los partidos de izquier¬ da dominaron por completo. Dominar, en España, significa hacer lo que al domi¬ nador le da la gana. No hubo medio, en el curso de aquel largo período, de con¬ vencer a las izquierdas para que se re¬ frenasen, para que anduviesen con tiento, pensando en que una importantísima parte del país no estaba ni podía estar conforme con las numerosísimas y radi¬ cales reformas que se efectuaban en to¬ dos los órdenes. Era de prever que esa gran masa protestataria, al principio sobre¬ cogida y callada, si no se procedía con cautela iría engrosando y enfureciéndose progresivamente, hasta reventar algún día. Las reformas revolucionarias, en un país donde precisamente el cambio de régimen político se había hecho sin re¬ volución, debían ser pocas y muy espa¬ ciadas, para que se consolidasen paula¬ tinamente. Y fueron todo lo contrario: muchísimas, en grado y número excesi¬ vos, y atropelladas hasta la incoherencia. Naturalmente: vino la indigestión previs¬ ta. El país estalló, y en las elecciones de Noviembre—hace un año—las izquierdas dominantes fueron barridas por las de¬ rechas. Veamos ahora el reverso del mismo fenómeno. Mientras las izquierdas ocu¬ paron el poder, así como fué imposible convencerlas de que se -excedían, de que ignoraban o menospreciaban indebida¬ mente lo mucho y bueno que en España no estaba con ellas y que, por natural reacción defensiva, iba estando contra ellas, tampoco hubo medio de llevar al ánimo de esas fuerzas derechistas, con razón irritadas, el convencimiento de que el nuevo régimen no tenía participación ni culpa alguna en lo que estaba ocu¬ rriendo. No siendo la república, en ma¬ nera alguna, hija de una revolución—si¬ no exclusivo fruto casual de un vago, aunque profundo, anhelo de saneamiento público, sentido por la mayoría de los españoles—, no había ninguna razón pa¬ ra que fuese forzosamente revoluciona¬ ria. Si los revolucionarios se apoderaron de ella, en sus comienzos, se debió, más que nada, al desconcierto, a la desorien¬ tación y a la pasividad errónea con que los no revolucionarios la vieron surgir inesperadamente, después de haberla ne¬ gado muchos de ellos. Como las derechas la abandonaron al nacer, se apoderaron de la república las izquierdas. Pero era absolutamente falso que ella fuese, por sí misma, derechista o izquierdista. Ella no era nada por anticipado, y sólo sería lo que fuesen quienes la informasen. Más aun: como la república no era hija de los revolucionarios, sino de una pacífica vo¬ tación de la mayoría de los españoles, lo más probable, lo más lógico, lo más pre¬ sumible sería que una república de esta índole, nacida en términos tales, fuese una república templada, razonable, evo¬ lutiva, normal. Lo único que para demos¬ trarlo se requería era que las derechas la reconociesen, se le acercasen, procu¬ rasen fortalecerla y plasmarla con su aportación resuelta, y sobre todo, que no la abandonasen a las izquierdas. Pero, no hubo manera: en vano nos esforzamos algunos políticos y publicistas en exponer esas realidades capitales y en exhortar a las derechas para que emprendiesen en seguida una actuación firme, positiva y resuelta, de intervención republicana. Durante largos meses se perdió un tiem¬ po precioso en mantener retraimientos fatales, falsos contactos y posiciones equívocas. Tengo la más absoluta con¬ vicción de que, aclarando oportunamente las cosas, se habrían eyitado a España trances dolorosísimos. No pudo ser. Y lo cierto es que, apenas las fuerzas dere¬ chistas salieron de sus posiciones ambi¬ guas, el nuevo régimen, la república, co¬ menzó a inclinarse hacia ellas, y a estas horas está por completo en sus manos. Pero aquí se complica el curioso fenó¬ meno. En cuanto las derechas, que hasta las elecciones de hace un año, e incluso un poco después, aparecían hoscamente acampadas fuera de la república, comen¬ zaron a pasar el Rubicón y a republicanizarse, las izquierdas, al verlas llegar, dieron inequívocas muestras de una ex¬ traña locura. Habían estado ocupando legítimamente el poder durante casi tres años. Y al ser desalojadas de él por unas elecciones, ante la inevitable e inminente ascensión gubernamental de las derechas debían lógicamente reflexionar así: «Nuestra derrota será, al fin y al cabo, un bien para la república. Después de haber gobernado tanto tiempo y de hacer tantas y tan graves cosas, las izquierdas ya no podíamos más. Ahora las dere¬ chas, aunque las retoquen en parte (cosa naturalísima en ellas), tendrán forzosa¬ mente que consolidar lo esencial de nues¬ tras reformas. Y sobre todo, tendrán que republicanizarse, quieras que no. Esto sólo, aunque a las izquierdas les cueste el Poder, es un triunfo para el régimen». Y si unas reflexiones de esta clase no sabían hacérselas las izquierdas, por no acertar a posponer el interés partidista al interés común de la república, al me¬ nos debían pensar así: «Una de dos: o las derechas gobernarán bien, o gobernarán mal. Si lo primero, consolidarán el ré¬ gimen, cosa que ha de agradar a todo republicano, sea de derecha o de izquier¬ da; y si lo segundo, mejor para nosotras: el país, defraudado, echará del Poder a las derechas y se volverá de nuevo hacia las izquierdas.» Y tampoco hubo medio de que éstas pensasen ni procediesen así, cuerdamen¬ te. Comenzaron a desbarrar, diciendo que las derechas no debían llegar al Po¬ der, cuando era evidentísimo que, si no gobernaban ellas, no podría hacerlo na¬ die. Dijeron que debía disolverse el Par¬ lamento, cuando una disolución de esta clase y una nueva convocatoria electoral, en semejantes condiciones, no acarrea¬ rían más que un mayor triunfo derechis¬ ta y un nuevo y más decisivo aplasta¬ miento de las izquierdas Abogaron por que el decreto de disolución se entregase a partidos o personalidades que no re¬ presentan a la opinión pública o sólo lo pueden hacer infinitesimalmente. Y, por fin, una parte de esas izquierdas se lanzó a la más absurda, a la más descabellada, a la más impopular de las revoluciones, que es la de hacer la revolución cuando el país no la quiere; y la otra parte, cie¬ ga de despecho, rompió con las institu¬ ciones fundamentales del régimen y se quedó, claro está, como rueda de molino sin grano y dando vueltas en el aire. El ciclo completo del fenómeno resulta, pues, de lo más curioso que pueda darse. Vino la república, como forma democrᬠtica que quiso implantar en el país la mayoría de los españoles. Y apenas im¬ plantada, en seguida se echó de ver que los partidismos políticos no cabían en ella conjuntamente. Mientras la gober¬ naron las izquierdas, quedaron fuera, irreductiblemente, la mayoría de las derechas. Y cuando, tras largos y peli¬ grosos lances, se consiguió, con lamen¬ table retraso, que la mayor parte de esas derechas irrumpieran en el área del ré¬ gimen, para hacer valer en él su indis¬ pensable y complementaria personalidad; al llegar la hora de sentirnos casi todos los españoles, derechistas e izquierdistas, aunados finalmente en la obra común, por encima de los partidismos que natu¬ ralmente han de separarnos en las mo¬ dalidades de llevarla a cabo; entonces, digo—¿será la cerrilidad de este país, incurable?—, ocurre que las izquierdas se salen violentamente de la república. ¿Puede darse, en el terreno democrático, fenómeno de una extravagancia mayor? Cuando estaban las izquierdas, no que¬ rían estar las derechas. Y cuando están las derechas, desertan las izquierdas. Esto parece, ni más ni menos, uno de aquellos melodramas ochocentistas, de pésima recordación, en que los rivales exclaman románticamente: «¡Uno de los dos sobra en el mundo!» ¿Y esto es democracia? ¡Qué va a ser! Democracia es lo de Inglaterra, donde hay gobiernos enteramente laboristas, sin que a los conservadores se les ocurra combatir al régimen que lo consiente; y luego tras un cambio en la conciencia pública, hay gobiernos conservadores, sin que a los derrotados laboristas se les ocurra armar una revolución. Democra¬ cia, precisamente, es coexistencia y lu¬ cha parlamentaria entre los más encon¬ trados matices del pensamiento público y la actuación política, sin que ninguno de ellos pretenda ahogar al enemigo y sometiéndose todos al gobierno de la ma¬ yoría, bajo la norma infranqueable de las leyes por que se rige el país. Si de la re¬ pública han de estar ausentes las dere¬ chas, cuando mandan las izquierdas, y luego, cuando son las derechas las que gobiernan, las izquierdas han de enloque¬ cer y lanzarse a la revolución, no habrá- no ha habido todavía—verdadera demo¬ cracia en España. Como tantas otras cosas, la democracia aquí no es más que un nombre de raíces clásicas y de con¬ tenido extranjero. Y si la democracia sigue fallando, co¬ mo falló hasta ahora, queramos o no ire¬ mos a dar, tarde o temprano, en su con¬ trario, que es un régimen dictatorial. Es¬ to parece ser, precisamente, lo que de¬ searían no pocos españoles, ante el des¬ barajuste presente. Pero como, de una parte, las dictaduras valen lo que el dic¬ tador, y en España no se vislumbra ni vagamente un Mussolini, o un Hitler, o un Mustafá Kemal, o un Stalin; y, por otra parte, harto sabemos el resultado que da una dictadura cuando es de ter¬ cera clase, tal vez lo mejor sería aún que hiciésemos un último, un desesperado esfuerzo pór organizamos como quisimos en 1931 y como no hemos conseguido to¬ davía hasta ahora. Gaziel. (De La Vanguardia). =«= =&= =e= =s= Subasta voluntaria Se celebrará a las once de la mañana del día l.° de Diciembre de 1934 en la notaría de D. Francisco Jofre, de Sóller, para la veuta. si la postura acomoda, de la casa nú¬ mero 8 de ia calle de Pablo Iglesias (antes Bauzá) de la propia ciudad de Sóller. Los títulos y el pliego de condiciones están de manifiesto en la indicada notaría. . =8= =8= =8= Aprovechad OCASION de piano en buenas condiciones y de mar ca acreditada. Informes: D. A. Eotger, Real, 32. cfcdbdbcfcdbtfedbdbdbtfocfedbcfedbdbidtsdbxdbxdbdbcfcdbtfcdbdbdbdbtfecfcdhdbsfedbdbcfcdbcíáSíí* 9* IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION fr &• DATILES-BANANAS 8* 8* Barthélemy Vicens 8» 9* 15. Rae de» Trola Mages 8» 8* Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA 8* Telegramas «VERFRUIS» 8* J IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS 8* 8* € AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS 8* $ 8* ■ .|?qpqpcjpqpqpqpg|* 6 ■-—-- SOLLER Crónica Local Noticias varias Ayer se celebró en Palma un grandioso homenaje al Ejército y a las fuerzas que intervinieron en la represión del pasado movimiento revolucionario. Esta ciudad estuvo dignamente representada en dicho acto. Asitieron el Ayuntamien¬ to en corporación, presidido por el Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y representacio¬ nes de las entidades «Ferrocarril de Só- 11er», Crédito Balear» y «El Gas». Tam¬ bién vimos a buen número de particulares y otras personas delegadas por las socie¬ dades recreativas, industriales y comer¬ ciales. Constituyó el acto una grandiosa mues¬ tra de adhesión a los institutos armados, que desfilaron entre una enorme muche¬ dumbre que no cesaba de vitorearles y aplaudirles. A las once salló de la Casa Consistorial la comitiva cívica, que se dirigió a la Ram¬ bla, donde debía tener lugar el desfile. Abrían marcha al cortejo la guardia municipal montada y los «tamborers» del Ayuntamiento, siguiendo después la Co¬ misión Gestora Municipal en pleno y bajo mazas, presidida por el Alcalde de Palma, Sr. Ferrer Arbona. Formaban en la comitiva, que era lar¬ guísima, representantes de todos los Ayuntamientos de la isla. Veíanse también representaciones de en¬ tidades económicas, agrícolas e industria¬ les, de corporaciones, sociedades, de todo aquello, en fin, que representa algo en la vida del país. A las once y cuarto llegaba el cortejo frente al Colegio Notarial, donde había sido instalada la tribuna. Allí se había congregado una gran mu¬ chedumbre, que ocupaba no solamente el tramo comprendido desde el surtidor de la Rambla hasta la estatua de Ramón Lfull, sino también la Avenida del Marqués de la Cenia y la que une ésta con los terrenos de Buenos Aires, en las que se habían es¬ tacionado las fuerzas que tenían que des¬ filar. El comercio, a las once de la mañana, cerró sus puertas, asociándose así al so¬ lemnísimo acto. En la tribuna estaban todas las autorida¬ des municipales, provinciales y eclesiásti¬ cas: la Comisión Gestora Provincial, bajo mazas y en pleno; el señor Gobernador Civil, el señor Arzobispo-Obispo, la Au¬ diencia Territorial, Diputados a Cortes, Delegación de Hacienda, Delegación Ma¬ rítima, etc. A las once y media llegó a la tribuna el Comandante Militar interino, señor Villamide, quien momentos antes, acompañado de su Estado Mayor, había pasado revista a las tropas. Momentos después de las once y media dió comienzo el desfile y con él las mues¬ tras ininterrumpidas de entusiasmo de la muchedumbre que, contenida a duras penas por la guardia urbana, no cesaba de aclamar y vitorear a las fuerzas. Estas, que desfilaron marclalmente y en forma brillantísima, daban al pasar frente a la tribuna los protocolarios vivas a la Re¬ pública, que eran coreados con entusiasmo por el gentío, mezclados con otros a Espa¬ ña, al Ejército y a los cuerpos armados. Pero cuando el entusiasmo se desbordó fué al desfilar las fuerzas de la Guardia Civil, Asalto y Carabineros, especialmente las primeras. Desde ciertos balcones, algu¬ nos de los cuales lucían colgaduras, eran arrojadas flores. Los vivas y las aclama¬ ciones se sucedían. El acto, que terminó a poco más de las doce, resultó, como dejamos indicado, de una gran brillantez y emoción, constituyen¬ do la nota destacada del mismo la espon¬ taneidad y entusiasmo con que a él se ha¬ bía asociado el vecindario de la ciudad. Una vez terminado el desfile intermina¬ ble de particulares el Coronel encargado del despacho, don Jorge Villamide, dirigió a ios reunidos breves y sentidas frases de agradecimiento por los actos realizados en honor de las fuerzas todas de su mando, a las que contestó con no menos fervor el Gobernador civil señor Manent, expresán¬ dole el agradecimiento de la nación a las fuerzas que supieron tan eficazmente de¬ fender el orden y restablecer la paz, dán¬ dose por finido el acto que amenizó la Ban¬ da del Regimiento n.° 28 desde el patio del Palacio de la Almudalna. Entre las subastas de urgentes obras de reparación con riego asfáltico de algunas carreteras de esta provincia, que han de tener lugar el día 6 del próximo mes de Diciembre figuran tres para la de Palma a esta ciudad por Validémose y Deyá. Son las siguientes: Una en los kilómetros 11 al 14, cuyo presupuesto es de 50.019 pesetas, y plazo de seis meses. Otra en los kilómetros 17 con 375 me¬ tros al 22, con presupuesto de 50.851 pe¬ setas y plazo seis meses. Y otra para la urgente explanación de firme y riego asfáltico superficial de los ki¬ lómetros 23 al 27, con presupuesto de 53.613 ptas. y plazo de seis meses. En virtud del voto de confianza otorga¬ do por la Corporación Municipal al Segun¬ do Teniente de Alcalde, D. José Forteza Forteza, para que dicho señor se encargara de la compra de un caballo para sustituir al que murió en el Puerto—de cuyo accidente dimos cuenta en tiempo oportuno—se tras¬ ladó el pasado jueves a la ciudad de Inca, donde se celebraba el tradicional mercado del Di/oas Bo, pudiendo adquirir uno, según se nos entera, en muy buenas condi¬ ciones. Hemos visto el caballo en cuestión y po¬ demos adelantar que se trata de un hermo so animal, mereciendo el señor Forteza nuestros plácemes por el interés que ha puesto en el cumplimiento del encargo que tuvieron a bien hacerle sus compañeros de Consistorio, fiados en sus conocimientos y reconocida competencia en estos asuntos. A últimos de la próxima semana es es¬ perado en este puerto el velero a motor «Virgen Dolorosa» en viaje desde Barce¬ lona y después de haber hecho escala en Alcudia y Pollensa. Como ya hay limones para remitir a Bar¬ celona, el servicio volverá a prestarse con regularidad y las salidas serán de nuevo directas para Barcelona, como primera¬ mente. Durante esta semana no se han empeza¬ do nuevas obras por la brigada municipal, continuándose aquellas de que tenemos en¬ terados a nuestros lectores, tales como arreglo del afirmado de calles y caminos, y en especial la construcción de la alcan¬ tarilla de la calle de Fortuny. El martes de esta semana el señor Al¬ calde, D, Miguel Colom, estuvo en Palma al objeto de gestionar diversos asuntos de interés para el Municipio, y aprovechando la circunstancia de estar en la Capital, cumplimentó al Ecxmo. señor Comandante Militar, el cual le manifestó su satisfacción y le dió l8s gracias por el éxito de la sus¬ cripción iniciada por el Ayuntamiento en favor de las fuerzas que han intervenido en la represión del pasado movimiento revolu¬ cionario, de cuya suscripción se enteró por las listas publicadas en el Sóller. Rogó el señor Comandante al señor Al¬ calde transmitiese en su nombre las gracias a todos los señores concejales por las prue¬ bas de patriotismo que han dado. En las elecciones celebradas el domingo pasado en el «Sindicato de Riegos» para llenar las vacantes existentes, resultaron elegidos los señores siguientes: Para la Primera Sección Vocal: D. Miguel Rlpoll Magraner. Suplente: D. Amador Castañer Colom. Para la Segunda Sección Vocal: D. Guillermo Rullán Bernat. Suplente: D. José Bernat Colom. Para la Tercera Sección Vocales: D, Jaime Bernat Bauzá y don Miguel Miquel Castañer. Suplentes: D. José Deyá Ozonas y don Ramón OHver Col!. Reciban, los señores nombrados, nuestra felicitación por la distinción de que han si¬ do objeto. En los diarios de Palma El Dia y Correo de Mallorca correspondientes al miércoles de esta semana ha sido reproducida la par¬ te documental del reportaje que sobre la estación radiotelefónica del Puig de Alfábía publicó en nuestro número anterior nuestro Redactor-Jefe, D. Miguel Marqués Col!. En la venta de frutas de este valle han regido durante la presente semana los siguientes precios: Naranjas, a 10 ptas. carga. Mandarinas, a 20 id. Limones, a 12 id. Manzanas, de 30 a 35 id. Nueces, páganse alrededor de 25 pese¬ tas la cuartera. Almendras, de 25 a 27 ptas. el Hectó- litro. Debemos consignar, no obstante, que por lo que respecta a naranjas, mandarinas y limones la demanda ha sido escasa, ha¬ biéndose efectuado, por lo mismo, muy pocas transaciones. E! pasado martes, a eso de las doce de la noche, el vecino de esta ciudad don Guillermo Cifre Gelabert, natural de PoSlensa y de oficio carretero, que habita en la casa n.° 2 bis de la calle de Palou (S’ Hort de Viu) en cuyos bajos está instalada una cochera de D. Jaime Martí Comas, se dió cuenta de que algo anormal debía suceder en dicha cochera por los ruidos que en la misma se repetían, y bajando a la misma vió que en ella se había declarado un in¬ cendio. Inmediatamente la esposa del citado Ci¬ fre marchó a dar cuenta de lo que ocurría a la Casa Consistorial, ai sereno de guar¬ dia, D. Martín Oliver, quien acudió a los cafés y sociedades de la Plaza a requerir ayuda para sofocar el incendio. Todos los requeridos acudieron presu¬ rosos con cubos y otros útiles, y con la cooperación de algunos otros vecinos logra¬ ron apagar el fuego a los pocos momentos de iniciado, sin que hubiese que lamentar más que el susto, algunos daños materiales de escasa importancia y las quemaduras su¬ fridas por un pollino, al que habían alcan¬ zado las llamas. Se cree que el hecho fué casual. Celebramos que del amago de incendio se dieran cuenta tan pronto dicho vecino, pues así pudo evitarse una desgracia de mayores e incalculables proporciones. Per Circular publicada en el «Boletín Oficial» de esta provincia, venimos en cono¬ cimiento de que por la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Palma se ha efectuado el reparto de la cantidad que corresponde sa¬ tisfacer a cada Ayuntamiento de las pobla¬ ciones que constituyen el Partido Judicial de Palma para cubrir las atenciones de la Administración de Justicia durante el pró¬ ximo ejercicio de mil novecientos treinta y cinco. Con arreglo a dicha Circular, la Corporación Municipal de Sóiler debe sa¬ tisfacer por el expresado concepto la can¬ tidad de mil ciento noventa y una pesetas treinta y siete céntimos. Ha visto la luz el nuevo tomo n.° 4, de la Biblioteca «Les Ules d’ Or» que con tan¬ to acierto dirige el afamado filólogo don Francisco de B. Molí. Publica en este tomo un bello manojo de canciones populares mallorquínas, cuidado¬ samente seleccionadas por el mismo señor Molí, quien también las encabeza con deli¬ cado prólogo-comentario. Las mencionadas canciones van debida¬ mente catalogadas bajo distintos capítulos según es su sentir. También ha sido pródiga en nublados y en lluvias la semana actual. Puede decirse que no ha pasado ningún día en que, bien por la mañana, bien por la tarde, o duran¬ te la noche, no nos haya regalado el cielo algún aguacero, más o menos copioso. Con lo cual queda dicho que han sido también escasas, aun en los días más des¬ pejados, las horas de sol. Y la temperatura ha continuado bajando últimamente de un modo muy notable, ha¬ biendo llegado a dejarse sentir el frío co¬ mo si nos halláramos ya en pleno invierno, aun faltando todavía más de un mes, se¬ gún el calendario, para entrar en la refe¬ rida estación. El día de hoy ha amanecido Igualmente encapotado, con el firmamento cubierto por completo; esto no obstante, al termi¬ nar la mañana ya consiguió asomar Febo su faz por algún rasguño de nube, como para que no quedara desmentido el dicho popular de que «no hay sábado sin sol». Notas de Sociedad LLEGADAS Procedente de Bourg de-Peage, llegó la semana pasada, a esta población D. Anto¬ nio Bauzá Mayo!, comerciante establecido en aquella plaza. El sábado de la anterior semana vino, de Montceau-les-Mines, nuestro amigo don José Colom Magraner. También a últimos de la anterior sema¬ na vino, de Frlbourg, nuestro amigo don Vicente Nadal Vaquer. El martes llegaron, procedentes de Lyon, los esposos D. Andrés Marroig Oliver y D.a Margarita Amengual Este- relias. El mismo día vinieron, de Clermont-Ferramd, el comerciante D. Damián Arbona Rullán y su esposa, D.a Jerónlma Pujol Barceló. Ayer, viernes, vino de Hericourt, donde ha pasado una temporada con sus hijos allí establecidos, D.a Catalina Arbona Mayol. Procedente de Belfort llegó, ayer, doña Catalina Arbona Colom, esposa del co¬ merciante D. Antonio Mayol Magraner. Sean todos bienvenidos. SALIDAS Para Heidelberg (Alemania) embarcó, el miércoles último, D.a Francisca Alorda Malondra, esposa de nuestro amigo don Bartolomé Sampol. En el vapor correo de Valencia embar¬ caron, el miércoles para Carcagente, nues¬ tros apreciados amigos D. Juan Ripoll Magraner y su hijo, D. José Ripoll Arbona, con los hijltos de éste. El domingo salló, para Villarreal, donde tiene sus negocios, nuestro amigo el co¬ merciante D. José Mayol Cardell, acompa¬ ñado de su esposa, D.a Antonia Elias Oli¬ ver. Esta semana han regresado a Alcira, donde tienen su residencia comercial, los esposos D. Miguel Cardell y D.a Rosa Deyá, con sus hijltos. También han salido estos días, para Carcagente, nuestros amigos D. Damián Coll y su esposa, D.a Antonia Colom. Deseamos haya tenido un feliz viaje. NATALICIO El sábado último, día 10 de los corrien¬ tes, vieron alegrado su hogar con el na¬ cimiento de un hermoso niño, los distin¬ guidos esposos D. Migue! Guillem Montferrer. Maestro nacional del «Grupo Es¬ colar Bisbal», de Ses Marjades¡ y doña Concepción Arbona Salvá. El recién nacido ha de llamarse Fernan¬ do. Plácenos enviar a los señores GuillemArbona, con tan fausto motivo nuestra cordial enhorabuena. PETICION DE MANO Por D.a María Llopart Morell, Vda. de Casasnovas, y para su sobrino el distin¬ guido joven propietario D. Miguel Sbert Llopart, ha sido pedida la mano de la bella Srta. Isahel Llorens Ginart, hija de nues¬ tro buen amigo D. Nicolás, delineante de la Junta de Obras del Puerto de Palma. La boda se celebrará en breve; Entre los novios se han cruzado hermo¬ sos regalos. NOMBRAMIENTO Con satisfacción nos enteramos de que, por Bula Pontificia de la Santa Sede, ha sido nombrado Canónigo de nuestra Santa Iglesia Catedral Basílica el Canciller-Se¬ cretarlo de Cámara y Gobierno del Obispa¬ do de Mallorca, M. lltre. Sr. Dr. D. Andrés Caimari Noguera. El nuevo Canónigo es destacada figura del clero mallorquín, como lo es también de nuestra literatura. Le felicitamos sinceramente. NECROLÓGICAS El sábado próximo pasado, por la tarde, falleció en esta ciudad, víctima de aguda dolencia, la amable señora D.a María Enseñat y Joy, y la noticia de su muerte, que cundió con rapidez suma en la pobla¬ ción, dejó consternadas y apenadas a las muchas personas amigas de la finada y de sus familiares, entre las cuales gozaba és¬ ta de singular aprecio, que supo conquis tarse con su carácter humilde y de una muy atractiva afabilidad y la bondad de su corazón. Por estas cualidades, y otras muchas igualmente bellas de que estaba su alma adornada, fué siempre entrañablemente amada de los suyos y respetada y muy considerada de los extraños con quienes estuvo relacionada. Por esto sus hermanos, D.a Paula y D. Jaime; sos hermanos polí¬ ticos: D. Nicolás Cortés, D.a Catalina García y D.a Isabel Pons; sus sobrinos y demás deudos, han quedado, por la inespeperada y cruel pérdida del ser querido, su¬ midos en la mayor aflicción, y por esto también han sentido aquellos otros esta sú¬ bita y perdurable separación. Bajó la infortunada Sra. Enseñat al se¬ pulcro a la edad de sesenta y un años, confortado su espíritu para el trance su¬ premo con los Santos Sacramentos de nuestra religión augusta. El rezo del rosario en la casa mortuoria y la conducción del cadáver a la última mo¬ rada se verificó el domingo al anochecer, con asistencia de la Comunidad parroquial con cruz alzada y un muy considerable nú¬ mero de vecinos, y ei lunes por la mañana se celebró en ia Parroquia solemne funeral en sufragio del alma de la extinta, que es¬ tuvo igualmente concurrido. Descanse en paz ésta, y reciban los mencionados hermano y hermana, hermano y hermanas políticos, sobrinos y demás allegados consuelo en su aflicción y la ex¬ presión de nuestro muy sentido pésame. Vida Religiosa Con un entusiasmo aún mayor que en las mañanas y veladas de los días anterio res—y esto que parecía que ya éste no se podía superar—•, acudió este católico vecin¬ dario al templo parroquial el sábado y do¬ mingo últimos para asistir a los actos fi¬ nales de la Santa Misión. Y fué tal el nú¬ mero de personas que a éstos concurrie¬ ron que, a pesar de las vastas dimensiones de dicha iglesia, no hubo en ella un solo rincón que no estuviera ocupado, sobre todo en el de la despedida de los Padres Misioneros. Para que nuestros lectores ausentes puedan formarse una idea délo insólito, de lo estupendamente extraordi¬ nario de esa aglomeración, bastará diga¬ mos que, atestado completamente el pres¬ biterio, habia hombres hasta détrás del al¬ tar mayor; que, no habiendo encontrado otro sitio, algunos jóvenes se colocaron encima de las pilas del agua bendita, y que para que pudieran recibir los reunidos la Bendición Papal, a la terminación del últi¬ mo sermón, hubo de disponer el Rdo. Pa¬ dre Corrons, comprendiendo que la apiña¬ dísima multitud no se podría arrodillar, que la recibieran todos puestos en pie. Qui¬ zás nunca se había visto aquí cosa igual. SOLLER o Con el fin de poder dedicar más tiempo al confesonario los Padres Misioneros, se suprimió el sábado por la noche la plática doctrinal que tenía a su cargo el P. Pacual, quedando por lo mismo limitada la fun¬ ción al rezo del rosario, cánticos y sermón mlsionai por el P. Corrons. Este desarro¬ lló, con las mismas elocuencia y erudición de siempre, el tema, sumamente interesan¬ te hoy más que nunca, de la paz de las fa¬ milias, señalando los medios—prudencia en los superiores, obediencia en los inferiores y ajuste y armonía entre todos, como en una bien organizada orquesta—para alcanzarla al igual de la que reinaba en la tranquila, dichosa y santa Familia de Nazaret, que señaló como modelo. Central - Approvisionnement de Tich; Ruó Belim 3t Rué Dacher Marché couvert 57 cases a louer pour n’ importe quel commerce: prix intéressant. Pour tous renseignements s’ adresser á Monsieur Reus pére, á Feurs (Loire) Franee. * * sH Más tarde se celebró en dicho templo parroquial la anunciada solemnísima Vigilia general de la Adoración Nocturna, a puer¬ tas abiertas, la que se vió, al igual de to¬ dos los actos misionales, extraordinaria¬ mente concurrida. A las diez y media dió principio en la sacristía la Junta de turno, con asistencia de los adoradores activos de los dos Tur¬ nos de la Sección local, de un buen núme¬ ro de adoradores honorarios y de los jóve¬ nes de más edad del Turno de Tarslcios. Al terminar dicha Junta se efectuó la sali¬ da de la Guardia, precediendo los tarsicios, con su bandera, a los adoradores, y can¬ tando todos durante el trayecto el Vexílla y el Sacris. Al llegar al altar mayor fué expuesto el Santísimo Sacramento, y segui¬ damente ocupó la sagrada cátedra el reve¬ rendo P. Corrons, quien pronunció, con su peculiar claridad de expresión y bello y atractivo estilo, un muy patético y edifi¬ cante sermón. Si bien en él glosó con una argumentación sólida, incontrastable, asun¬ tos varios de importancia suma en las cir¬ cunstancias actuales, de ellos hizo destacar la necesidad de nuestra reconciliación con Dios: dándole gracias por habernos librado de la revolución que tantos males ha cau¬ sado en otras reglones de nuestra Patria y por habernos concedido el don apreciable de la Santa Misión; desagraviándole, con nues¬ tra expiación y penitencia, por los muchos sacrilegios que se han cometido y por nues¬ tros pecados, y elevando al Cielo nuestras oraciones fervientes para que ei Corazón de Jesús reine siempre en España, Extático permaneció el numeroso audito¬ rio escuchando las apostólicas enseñanzas y saludables consejos que fluían de los la¬ bios del culto y animoso orador. A la ter¬ minación del sermón muchos de los asisten¬ tes se retiraron, pero quedó todavía en la iglesia gran multitud para continuar to¬ mando parte en la vigilia, y buena parte de las personas que habían salido regresa¬ ron luego, de madrugada, para oír la misa y comulgar. Los adoradores cantaron el Invitatorio, y terminado el Sacris se reti¬ ró la Guardia, quedando en los reclinato¬ rios los de la primera vela, que fueron relevándose como en vigilia ordinaria. En cada una de las velas fué leído desde el púlpito el acto de desagravio, a fin de que los fieles que asistían a la vigilia pu¬ dieran unir sus súplicas a las de los adora¬ dores. Hizo la lectura en la primera el Rdo. Párroco-Arcipreste, D. Rafael Sitjar, y en las restantes el Rdo. Vicario, D. Jor¬ ge Company. Al final de la segunda vela salió de uuevo toda la Guardia y se cantó el Te-Deum, interpretándose la majestuo¬ sa composición del Maestro Tortell. A las tres y cuarto de la madrugada del domingo, estando otra vez presentes todos los adoradores ante Jesús Sacramentado, se recitaron las oraciones de la mañana y se practicó el ejercicio preparatorio para recibir la sagrada Comunión. Seguidamen¬ te empezó el Oficio solemne, en el que fué el celebrante el Director espiritual de la Sección, Rdo. Sr. Sitjar, asistido en calidad de diácono y subdiácono, respec¬ tivamente, por los Rdos. D. José Morey y D. Bernardo Pujol. Los adoradores y el público cantaron, con acompañamiento del órgano, la composición gregoriana de An• gelís. Se dió intra missam la Comunión a aquéllos y a un gran número de fieles, siendo el de 750 los que se acerca ron a la sagrada Mesa. Terminado el Oficio se practicó el ejer¬ cicio de acción de gracias y se efectuó la reserva de su Divina Majestad, retirándo¬ se acto seguido la Guardia. Con esta vigilia cubrieron su mensual ordinaria de Noviembre los dos Turnos de que se compone la Sección, habiendo ac¬ tuado de Capellán, Jefe y Secretario de noche el mencionado Director espiritual y el Presidente y el Secretario de la Sec¬ ción, Rdo. D. Rafael Sitjar, D. Joaquín Reynés y D. Juan Pizá, respectivamente. Todos los cantos fueron acompañados al órgano por el organista parroquial, Reve¬ rendo D. Miguel Rosselló. ** * La función final de la Santa Misión dió principio a las tres y media de la tarde del domingo, y fué una grandiosa y emocio¬ nante manifestación de los sentimientos re¬ ligiosos de esta católica ciudad. Ya queda dicho que en el templo no cabía ni una sola persona más, presentando, por lo mismo, con tan apretujada multitud y luciendo su espléndida iluminación eléctrica, un bellí¬ simo golpe de vista. También nos compla¬ cemos en poder dejar consignado en esta crónica que, no obstante de hallarse reu¬ nidas tantísimas personas, y muchas de ellas molestas por la violenta posición en que se veían obligadas a estar y la dura¬ ción del acto, no dejó de observarse la de¬ bida compostura, ni se alteró el orden en lo más mínimo. Consistió dicha función en exposición del Santísimo Sacramento y canto del Trisagio angélico. Se reservó luego su Divina Majestad y subió al púlpito el celoso P. Co rrons, quien pronunció, con la misma flui¬ dez de palabra y elevación de conceptos a que nos tenia ya acostumbrados, conmo¬ vedor sermón de despedida de la Santa Misión. Se congratuló de los ópimos frutos por ésta alcanzados, de lo cual era prueba manifiesta la gran muchedumbre que había acudido todas las mañanas, a pesar de la hora intempestiva, y todas las noches a oír la palabra de Dios, y a recibir después el Pan Eucarístico en la Vigilia de los Ado¬ radores Nocturnos y durante toda la maña¬ na de aquel mismo día, e indicó los medios indispensables para perseverar en la gra¬ cia. Hablando ex abundantia coráis ex¬ presó sa viva satisfacción, además de por el éxito evidente de la predicación misio¬ nal, del que no cabía dudar, por la cultura y religiosidad de los habitantes de esta población, de las que se llevan los Padres Misioneros excelente recuerdo. Y dirigién¬ dose ai Párroco-Arcipreste—que, emocio¬ nado, desde el presbiterio le escuchaba—le presentó a su numerosa grey, allí apiñada¬ mente reunida, como un terreno bien ro¬ turado y fértil, dispuesto a recompensar con abundante fructificación al sembrador que con mano diligente cuide de esparcir y cultivar en él la buena semilla. Despidióse, en nombre de los otros Pa dres Misioneros y en el suyo propio, de los católicos habitantes de esta ciudad, a quienes manifestó sus simpatías y su com¬ placencia por haber tenido ocasión de co¬ nocer este pintoresco valle y de vivir entre los mismos algunos días, demasiado cortos, por lo que sentía deseos y abrigaba la es peranza de poder pronto volver. Terminó el sermón con algunas tiernas deprecacio¬ nes, y dió después la Bendición Papal. Cantó a coro el público, con acompaña¬ miento del órgano, el himno misional Volem a Déa, y mientras tanto salió del templo ordenadamente la multitud. Poco después lo hicieron los Padres Mi¬ sioneros, acompañados del clero parroquial y¡de buen número de otras personas visibles, y al llegar al atrio fueron saludados con nutrida salva de aplausos, y con vítores a ellos y a España Católica ovación que se repitió aún con mayor entusiasmo al po¬ nerse en marcha los automóviles en que emprendieron aquéllos su viaje de regreso a la capital. Terminamos esta compendiosa reseña —muy lacónica en relación con lo mucho que hubiéramos podido decir—con las mis¬ mas palabras con que empezamos la ante¬ rior el sábado próximo pasado: que los ejercicios de la Santa Misión que se han practicado en la Parroquia durante el no¬ venario que terminó el domingo último han sido un acontecimiento notable bajo todos conceptos y verdaderamente transcenden¬ tal, que formará época en los anales reli¬ giosos de esta ciudad. De ello están per¬ suadidos y contestes la gran mayoría de los vecinos, y tenemos nosotros una satis¬ facción vivísima, como solierenses y como católicos—como dato histórico sumamente honroso para Sóller,—en poderlo así con¬ signar. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 18: A las siete y media, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor. Por la tarde, a las cua¬ tro, ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús, con manifiesto. Lunes, día 19. A las seis y media, durante la Misa conventual, se practicará el ejercicio dedicado al Patriarca San José. LEÑA DE OLIVO para calefacción central, estufas y cocinas consulte los econó¬ micos precios de la «ASERRADORA ELIAS» Rullán y Mir, 3 Servicio a domicilio DOS FINCAS RÚSTICAS colindantes y de gran porvenir, se venden juntas o separadamente, en inmejorables condiciones. Situadas en los más bellos pa¬ rajes de Mallorca, y a una hora del puerto de Sóller la una, de 260 euarteradas, y la otra de 920 euarteradas, en la falda del «Pulg Major». Para informes: en esta Administración. Anuncio n.° 58. Venía de leña Leña de pino cortada, muy seca, a 1’50 Pesetas el quintal. Leña de olivo cortada para estufas a 2’50 pesetas el quintal, llevada a domicilio. F. PONS ◄O Teléfono, 27 Camino de Fornalutx, 171—SÓLLER Cooperativa Española de Casas Baratas Pablo Iglesias Sección de Sóller Por esta Cooperativa se ha acordado ad mitir ofertas de los Srs. Propietarios que deseen vender terrenos que estén en buenas condiciones para poder ser fácilmente ur¬ banizados. Para informes, dirigirse a D. Andrés Pizá, calle de San Bartolomé, n,° 12. SOLLER SECCION LITERARIA ELEGÍA OTOÑAL ...¡Y así van cayendo, cayendo tus hojas, arbollllo bueno, de traza romántica, de pálido gesto, de copa tendida, en un aparente desmayo de espíritu...! ¡Así te desnudas, así te despojas, en una solemne canción de tristeza, con el cuerpo yerto, con el alma en fiebre, de tan dolorida, al ver que en tus hojas se va tu belleza, se van tus dolores, se va con tus cultas tu drama de amores, se aleja rodando, rodando tu vida, dejándote huérfano de pomas y olores, dejándote huérfano de frutos y flores, al soplo macabro de las sacudidas glaciales del viento..., quedándote solo con tu sentimiento, como un esqueleto, cual si carcomida tuvieras el alma—tu alma de poeta—, sin rimar arrullos de pájaro en boda, sin oler a besos, sin oler a nido... ¡Pareces la imagen de un anacoreta que, al morir, se hubiera quedado dormido... el tronco en el aire, los pies en el suelo, con la su mirada clavada en el cielo por eternidades...! Teófilo Escribano. LA HOMBRÁ DE “TÍO LIÓN,, Decir lío Lión en el pueblo de Malpinar era decir cuanto había que decir en tocante a tozudez, voluntad, cabezonería y terquedad. Como a lío Lión se le pu¬ siera en el peñóte de la cabeza que blan¬ co, blanco tenía que ser por encima de todos; y cuidadito con él, que más de una vez había demostrado que donde posaba el puño barbecho al canto. Y no porque Marcial no mereciera casarse con su hi¬ ja, sino porque...; bueno, él sabía por qué, aunque no acertaba a expresarlo; pero es lo cierto que un día en plena tierra dijo a cuantos quisieron oirle: —Repito que Marcial no se lleva mi hi¬ ja si no es haciendo una horribrá muy grande. Una hombrá que nos deje estupefuntos o estupe... ¡estuperrayos!, que tales terminachos no los masculla bien más que el secretario del Concejo. —¿Y qué hombrá será esa?—se atrevió a preguntar uno de los mozos. —Bien claro lo dije. Ha de ser una hombrá. —Habrá que echarse a temblar; que Marcial también es de los que hocican y se llevan todo por delante. —Pues será que Dios lo quiere. Y no se hable más. ** * Súpolo Marcial, y sin aguardar a más, porque tenía ley a la novia, dióse a bus¬ car en su cerebro de peña una hombrá que lo enalteciera. Recordó cuantas fe¬ chorías de mozos célebres le habían con¬ tado; pero todas las rechazó, pareciéndole triviales; ¡y cuidado que las había de órdago! El quería más, más, mucho más. ¡Gran Dios!, ¿qué haría él que sonase? Un día, rabioso y desesperado, des¬ pués de haberse dado de puñadas y ma¬ notazos en la mollera, cual si quisiera arrancar las ideas como el mineral de las minas, fuese a casa de Tío Lión. —Aquí estoy yo—dijo al entrar. —Ya lo veo—respondió Tío Lión—. ¿Qué viento te trae? —El de la hombrá. —Habla, hombre, que ya te escucho. —Pues la hombrá que voy a hacer es la mayor de cuantas se me han ocurrido; la peor de todas. —Di cuál es, que ya me tienes impa¬ ciente. —Pues despreciarle a usted la hija y no mirarla a la cara hasta que usted va¬ ya a mi casa a pedírmelo de rodillas. Rió lío Lión estrepitosamente. Con¬ fundióse Marcial ante aquella inespera¬ da risotada, y por salir del atolladero preguntó: —¿De qué se ríe usted? —Me río de que eso no es una hombrá, sino una barbaridad. ¿Es eso lo único que se te ha ocurrido en tantos días? —Como ocurrírseme, se me han ocu¬ rrido muchas cosas. —Vamos a ver, dilas. Puede que al¬ guna merezca la pena. —Se me ha ocurrido derribar la torre de la iglesia. — ¡Atiza! —Quemar el pueblo. — ¡Arrea! —Envenenar el río para que revienten las bestias. —Eso no lo hagas; porque si revientan todas las bestias, reventarás tu también. Rió Marcial la bárbara salida; rió hin¬ chando los carrillos como si fuesen pe¬ llejos de vino, abriendo la boca hasta casi desquiciarla; porque él era así para reír, sobre todo cuando oía cosas de tan¬ ta gracia como la que acababa de soltar Tío Lión. —Mire usted, Tío Lión—añadió Mar¬ cial, después que terminó de reir.—Lo mejor será que me dé usted la hija por buenas; porque puestos a malas, mal pa¬ ra usted, que es tan bruto como yo. Mal para mí, que soy tan bruto como usted. Mal para su hija y mal para todos. —Pues no te la llevarás como no sea haciendo una hombrá. —Pero ¿qué hombrá quiere usted? —Una muy grande, que pensé hace tiempo. —¿Cuál es? —Que me pidas la chica por carta; por carta de tu puño y letra. —Usted está de broma. Lo uno, que no sé escribir, y lo otro, que, acostum¬ brado como estoy al azadón, no encon¬ traría el manguillo de la pluma entre las maromas de los dedos. —Pues no siendo así, o se casa con otro que entienda de letras, o se queda moza. Ya lo sabes. Que Tío Lión era capaz de obrar se¬ gún decía, pruébalo el hecho de que Marcial se avistó con el maestro para que le metiese las letras en la mollera, aunque fuese a golpes de zapapico. Va¬ rias veces, mientras duró el rudo apren¬ dizaje, Tío Lión y Marcial se cruzaron en el camino. —¿Qué tal es la escritura, Marcial? — Tío Lión, es más fácil arar que es¬ cribir. —Pues escriben muchos. —¿Qué escriben...? ¿No será que aran el papel? *** Al cabo de cuatro meses de no pisar tabernas ni juegos de bolos, presentóse triunfante Marcial en casa de lío Lión. Entrególe una plana formidable, tremen¬ da, casi una sábana. Quedóse Tío Lión mirando la obra un buen espacio de tiempo, al cabo del cual exclamó: —El papel es la tierra, los renglones los surcos, y las palabras las semillas, que al escribir se van enterrando. Ahora enséñame las flores y los frutos de las plantas que brotaron. —¿Qué quiere usted decir? —Que me leas la carta. —¿Pero usted no sabe leer? ¿Usted no ha sido capaz de esa hombrá? —Yo fui capaz de todas las hombrás que tú pudieras hacer y aun de algunas más; pero el hombre que entrase en mi casa para llevarse mi hija, había de ser, por lo menos, más que yo; para ser igual, o más pequeño, bien se estaba la hija al lado del padre. Marcial leyó a trompicones, pero leyó. Tanto la novia como Tío Lión no sabían si reir o llorar, viendo cómo el bárbaro Marcial descifraba aquel enredijo de ra¬ yas como rodrigones y de curvas como hoces. Y cuando, al finalizar la lectura, el Tío Lión lo abrazó, tenía en los ojos dos soberbios lagrimones de triunfo y de ternura. —Para hombrá la mía—dijo lío Lión —, que te obligué a saber leer y escribir. Aquí tienes a mi hija. Lo que más quiero en el mundo, en pago de tu hazaña. Yo te la doy; la Iglesia te la entregará. Sonreía la novia, y Marcial saboreaba el triunfo, como cuando, después de un año de labor penosa, la cosecha se pre¬ sentaba espléndida. Y es lo que decía el secretario del Con¬ cejo, comentando el suceso: — Tío Lión, a lo bruto a lo bruto, en su tosquedad, ha dado una lección a los sabios, a los moralistas, a los filósofos y a los pedagogos, que permiten que los hombres se casen como los animales, sin más luz que guíe sus pasos en la vida que la estúpida del instinto. Emilio Méndez de la Torre. JUEGO DE NIÑOS Al pie de un árbol copudo que da tristeza en invierno y que aturde con su aroma al sentir de Mayo el beso, fiel imagen de la pena, descansa un humilde ciego: el dolor cuajó en su rostro dulce, extático, sereno. Como a un hijo, en su regazo, acaricia el pordiosero un guitarrillo que suena con destemplado lamento, y hasta si finge alegría tiene quejumbre de ruego: parece que pide al mundo compasión para su dueño. Quedamente, quedamente, con estudiado silencio, se aproximaron dos niños a! músico callejero, y una moneda lanzaron que, con metálico estruendo, cayó en la pobre bandeja del trovador harapiento. Cesó el cantar del guitarro, lució de gozo un destello en el marchito semblante del infortunado viejo, y al tendera la bandeja con temblor de afán I03 dedos, dos carcajadas burlonas sobre un gemido se irguieron. La moneda, taladrada y sujeta a un hilo recio, siguió al tirón de los niños, que se alejaron riendo, y la ilusión de limosna se desvaneció tras ellos; dos lágrimas asomaron en aquellos ojos muertos. Desde entonces, el mendigo siente en el fondo del pecho con infinita tristeza el temor del desconsuelo, el temor al desencanto que derrumba los ensueños. La inconsciencia de dos niños mató la ilusión del ciego. Y asi también en la vida —luz y sombra, risa y duelo—, sobre la dulce esperanza vibra el dolor del recuerdo: que la Realidad burlona se place de tiempo en tiempo si una ilusión nos arranca... ¡como los niños al ciego! M. R. Blanco Belmonte. Folletín del SOLLEq -13- T R A GEDIA por María Luz Morales A un tiempo temía al incógnito ene¬ migo y lo deseaba; deseaba conocer su figura, su rostro, su nombre, para no te¬ merlo en el nombre, el rostro y la figura de cada transeúnte. Que así, no pudiendo saberme odiado por uno, imaginaba ser objeto, fin y principio del odio de to¬ dos, de un odio universal, infinito, sólo en mí puesto, sólo para mí creado... Sentí pasos detrás de mí... Quise vol¬ ver la cabeza y no pude. ("No me parecía tampoco prudente). Aceleré el paso. Y el paso que venía detrás se aceleró a la par que el mío. Indudablemente, me per¬ seguían. Pensé que, volviéndome de improviso, lograría mi deseo de conocer a mi ene¬ migo, de enrostrarme con él, de pedirle de una vez, la vida o la muerte. Y no tuve valor para volverme... No lo tuve. Madona la Verdad quiere aquí ser confesa¬ da en dos palabras horribles para mi vanidad, para mi egolatría juvenil, para el prestigio de aquellos robustos puños de veinte años de que tanto me enorgu¬ llecía... tuve miedo. Un miedo absurdo, desatinado, loco; un miedo que me obligó primero a co¬ rrer, a volar cssi; que me aherrojó des¬ pués al suelo, y como en los malos sue¬ ños me forzó a detenerme cuando era mayor mi anhelo por huir y me paralizó el grito en la garganta, el aliento en el pecho, mientras un sudor helado me pe¬ gaba la badana del sombrero a las sie¬ nes, y adelantándose a mis piernas im¬ potentes, el corazón se me desbocaba. Sin respiración, sin vida, me arrimé a la pared hasta casi incrustarme en ella, y en infantil ardid supremo di una rápida vuelta a la primera esquina, distante sólo unos pasos del lugar de mi desfa¬ llecimiento. Pero ¡ay! no fué feliz mi intentona de esquinazo. La bocacalle en que me me¬ tiera pertenecía a un angosto callejón sin salida. (Los pasos ajenos seguían resonando implacables en mi oído y en mi sangre, no a compás de mis desfalle¬ cidas piernas, sino a una con la celeridad de mi desatado corazón.) Ante el peligro cierto, evidente, in¬ equívoco, se me encendió la sangre en una oleada de desesperado valor. Men¬ talmente e instantáneamente, en lugar de «hacer una llamada» a toda mi ener gía, como literariamente suele usarse en tales casos, modulé un férvido padre¬ nuestro. Y me volví. Solo estaba el exiguo callejón. Solo, solo, solo. Es decir... En la aguda puña¬ lada de sol que, compasiva, penetraba en su angostura, un perro se rascaba, contemplándome burlón. Respiré. Me quité el sombrero, me en¬ jugué el sudor de la frente. Una vez más había salido del peligro con bien, pero... ¿y después? Aunque mi vida se salvara siempre, ¿quién me salvaría del terror, quién de aquel peso con que el odio incógnito me destrozaba, me deshacía? ¿Tendría que ir siempre así por las calles, del brazo del Recelo, contando las rayas de los adoquines por recurso, con el alma sus¬ pensa y el oído avizor? Renegué de mi gran talento, que así me exponía a toda hora a la atención de las gentes—altas y bajas, buenas y malas,—y a su envidia y a su odio, sin duda de su envidia hijo... Pensé en mi madrecita, con el alma desleída en ternuras. Ahora, cuando an¬ tes de acostarse viniera a arroparme con maternal cuidado, yo tendría que hacer¬ me el dormido para ocultar mis nuevas y terribles inquietudes. Y yo ya no po¬ dría dormir nunca, nunca, nunca más. Otra vez él Ampurdanés No hay nadie. Ilusión.—¿No hay nadie? ¿Y no es nadie la ilusión? Juan Ramón Giménez. No hay crisis grande a la que no siga una gran determinación. De modo ful¬ minante tomé yo la mía. Mis providen¬ ciales amiguitas, «aquellas muchachas» —únicos rayos de sol en mi negra tra¬ gedia,—tenían razón: debía marcharme de la ciudad en seguida. Me dolía como una expatriación, pero ¡qué remedio! Era la única solución. Mi natural optimismo se agarraba a la idea casi con gozo. No sólo me sería prove¬ choso para la tranquilidad moral, sino para la salud física, el alejarme de la ciudad algún tiempo. A mt madrecita le daría esta última razón por pretexto, y siendo para mi bien, eila la aceptaría gustosa, como gustosa aceptaría la ma¬ yor soledad y la mayor escasez econó¬ mica. Me iría... No tendría que tardar mucho en volver. 0Continuará) moá 50LL5R ™ íxsSS nwwnmm 9 E L’AGRE DE LA TERRA <át Sant Andrea Avelí Pasfá escampant el bó per tot arrea viare tot pur, sense tocar la térra, clavat amb Jesucrist sobre la crea, fent-se continua 1 ardorosa guerra; estar davant Jesús sacramentat i allá, pregat passar-se mltja vida; ja mal seguir la propia voluntat, ten! al proísme una amor sena mida, anar sempre cresquent en la virtut, no dar-se en el treball mal per retnt, Model ben acabat de Teatí; veure ’l constant Uultar amb alegría gaudlnt sota el mantell blau de Maria: Tal fou el viare d’ Andrea Avelí. M. B. Elegía d’ un paper blanc La meva rábia ingenua m’ ha fet matar germans teus. Setinats com tu, blanca com la teva blancor, plans com la teva superficie. Perdona ’m, ara que ja no vlus. Perdona ’m, ara que has suavitzat les meves passions in¬ quietes, els neguits de la meva ánima, Ara no et matarla. Ara no gaudlria de veure ’t recargolar-te, mut i Ingrávid, enmlg de fiames insaciables, Ara veig com ha estat con¬ sol per a mi de trobar-te, mentre vagajava perdut en una tupida selva d’ inconcreclons, tan blanc, blanc com el lliri que cobeja la verge de carn i de sang que senyoreja en un recer del meu cor, T’ ha trobat, doblegat per un sóc partioner i orgullos que et donava esveitesa, al fons d’ un calaix pie de la pols del meu oblit cesari. I, en veure’t, he sentit un alleujament flonjo com 1’ orelg marí, en la tlvantor deis músenls de 1’ esperit. T' he vlst, i la teva blancor m’ ha ferit l’esguard talment com un raig de llum que hagués volgut fondre les tenebres del mea negult. T’ he trobnt, i el teu encontré m' ha envai’t d’ una devoció tan mística com ós mística per al fidel cristiá la blancor sense mácula de 1’ Hostia consagrada. La meva avidesa s’ ha llangat damunt teu, preveient-te la post que m’ havia de salvar del nanfragl violent de les meves concepcions. I tu t’ has lliurat Integre, ádhuc rla11er, mentre un pols febrós t’ anava signant la sentencia de mort. Jo, jo t’ he mort! L’instrument assassí ha eatat un Uapis rosegat i ridícul que rodava rondinaire per unes butxaques plenos de filagarses i paperetes de cinema. He satlsfet damunt teu la meva venjanga inútil contra un món faís 1 estúpld pero perpétuament aferrat a aquesta false* dat i a aquesta estupidesa. NI un gest de do¬ lor, Ni un crlt d’ angúnia. Res. Has aguantat la meva follia inquisidora i has tingnt la valentía de trencar-me, com a únic impuls de protesta, la punta feridora del bisturí que no ha parat de ressegulr-te. Per un moment, he sentit com una tendre8a desconeguda se’ m flltrava al molí deis ossos 1 m’ he sentit empés a acaronar te ma¬ teix que acarona una mare jove el primer frait de les seves entranyes, desllinrat des* pré3 d’ una angúnia agónica 1 opressora. Per ró he estat cruel, implacable, avorrible, cri¬ minal, Uaa altra forqa més poderosa, plena de malignitat, m’ ha anat guiant la má amb ímpetu salvatge, amb esperit de vil inquisi¬ dor exacerbat davant la placidesa curulla de fortitud d’ una víctima innocent, fins que t’ he deixat cadáver. Desprós, encara, m’ he complagut a pcofanar-te segninc amb avldesa els soles que la sofrenga havia deixat en la teva carn Ulsa i fina. Llisa com la mar bla- va. Fina com la sorra que constantment rep la besada traidora de 1’ aigua que 1’ engoleix. No en resta res, ja, de tu. No resta res del paper que havia trobat fent de bella dorment en un recó pie de secrets d’ un calaix empolsegat. Al teu damunt, vencedors, han campat de primer, uns tragos cal ligráfics irregulars i odiosament fleumes, i t’ han envait totalment i desvergonylda. Jo m’ adono d’aixó. I, en adonar-me’n, sentó com me fugen a dolí pie totes Ies quimeres quem’havien negultejat flns llavors. Me n’ adono, i veig com emergeix del meu esperit una boi¬ ra espessa i ofegadora que remunta el cel 1 es fon en 1’ atzur. Benauranga dolgs. Tu, paper que ja no vlus, has fet de metge gua- ridor del meu mal d’ ánima. Tu m’ has ofert el sacrificl de la teva vida per injactar me valentía i jo, egoísta, em sentó covard per la vergonya d’ haver-lo acceptat, Perdó, amic del meu esperit. Perdó, tu, que guardes immutable els secrets de la meva intimitat en esdevenir pols, pols que abans resplendia en flama. Així ós feble la (conformado hu¬ mana. Tu m’ has ofert vida t jo t’ he mort. Perdó! Miqubl Martines. La cascada de Lutour ¿Veas, endins la selva obscura, una tofa de blancura bellugant-se entre els avets? Ella ós, qne va atansant-3e ella ós, que ve posant-3e sos penjolls i collarets. Mira-la com ja s’ avenga. ¿No le veas que ve, que danga tota nua, tota blanca, tota sola entre els avetf? Ja ós aquí; i s’ adrega al caire del penyal i es Henea al fons: la corona li va en 1’ aire collarets de caire en caire desgranant-se a rodalons. I ella canta i salta i grúa per damunt la roca crua; tota blanca, tota nua, tota escama avall al fons. Ja ésal fons i estira els braqos, 1 desprós obre els ulls verds. Mira al cel. Salta, filia; canta, canta. Tu no saps, ni sabrás mal, com t' assembles, oh cascadal, a una flor ben esclatada, a una nit molt estelada, a una dona molt amada i al mea cor en son esplai. Joan Maragall. PROSES MENOR QUINES Quan se perd 1‘ esma... Dins la Marga dinastía deis Qüel’lis, de Mahó, per devers 1’ any 34 o 35 del segle passat, n’ hl va haver un, tan devot del vi, el gln, 1’ aiguardent i tota casta de líquld en tal que no fos aigua, que entre tot3 els gatarronsd’ aquell temps i deis nostres po¬ dría ésser considerat com 1’ As, ós a dlr, 1’ As de copes. Cada diumeDge agafava una turrol'la; més ben dit, 1’ agafava el dissabte vespre, la passejava el diumenge i la dormía el dilluns. Els altres dies de la setmana no estava ciar del tot, vela bellumes, peró feia feineta sense matar-s’ hl, duia a ca seva lo que guanyava i tra 1’ home més divertit del món. Lt felen verbes, ell en feia sense ofendre nlngú, i tampoc s’ enfadava si quan passava per davant una botiga o de darrera un cap de cantó, li felen: — Méul Tenía la gatera pacífica i el vi 11 pegava per riure o cantar, sense trastocar persona nada ni criada; peró així mateix, qualque vegada, en vers de dur-lo a ea seva a dor¬ mir, el salg 1’ havia tancat a la presó. Una vegada, cree que era per Nadal, 1’ ha¬ via agafada tan grossa, que hl havia tre3 dies que la passejava, i Dóu sap els que haurla durat, perqué sempre hl afegla, si no arriba a caure en les mans d' una quadrilla de la broma—que mai n’ hl han faltat a Mahó—El van acabar de posar a punt d’ orgae, 1 quan el van teñir que no hl vela de cap bolla ni es donava compte de res, 11 van afeitar el cap com un frare, 11 van tallar els mostatxo3 i el van vestir amb un háblt ¿e franciscá. Llavores—era ja nit fosca—se ’l van carregar i el van entrar rossegant, brag per brag, entre dos o tre3, a la portería del Conventde Sant Francesc. Van tocarla cam¬ pana, el germá porter va guaitar a la finestreta, es va apressurar a cridar ajuda, van davallar tres o quatre frares, i els que duien En Qüel'lis van fer entrega de llur carregament, manifestant: —Ham trobat aquest pobre senyor en mig de3 carrer... Ll deu haver agafat coica cosa; peró encara no ós mort. Massa ho van veure el que dula En Qilellis, perqué el rastre ho declarava de deu passes enfora; peró van fer el degut, molt consternáis així mateix, perqué tenien més por de 1’ escándol de qué haguessin trobat un frare borratxo estés en mig del carrer, que no si en realltat hagués estat malalt de malaltia. Sobretot, el que no podien comprendre era d’ a on havia sortit aquell frare, que no era del sea Convent. El van pujar a una cel'la, el van estendre damunt un Hit i van avisar el pare Guardiá. —En no ésser que sla de3 Convent de Clutadel la...—va dlr el Guardiá, I tot d’ una va cridar un frare que havia vlngut d’ aquell altre Convent feia pocs dies; peró tampoc no el va conélxer. —Idó, no pot ésser mes que un germá de Mallorca qui hagl arribat amb una barca i en vers de venir aquí hagl anat a coica casa,.. El van estamanejar, li van demanar a crlts qui era; peró ell no responla raes que amb esbrufos i bragados i llavores es posava a roncar, amollant un bíf de vlnot qal en- tabanava. —Bono—va dlr per últlm el pare Guar¬ diá—, delxem-lo fer. La du mas3a grossa ara per treure’n es net. Qne dormí i demá en sabrem mé3 clarícles. En Qüel’lis va quedar tot sol; al cap d’ un parell d’ hores va treure ses pastes agres, es va tornar a dormir i a roncar, i per de¬ vers le< deu del matl es va despertar amb una set de mil dlmonis i una boca amarga com a xams; peí ó sense enrecordar-se de res del que 11 havia passat des de dos dies en- rera. Estava dins un Hit que no coneixla, dins una habltació que no era la pressó ni era ca seva, i un frsre es passejava resant I llegint. Va mirar pertot i es va mirar a si mateix I es va veure tambó vestlt de frare. Mai de sa vida no havia somlat una cosa tan clara i tan estranya. Va tornar a clucar els ulls per veure si baratarla de somni; perójust que els va obrie va veure que tot seguía el mateix. Ja ben espantat, es va asseure da¬ munt el Hit i tot d’ una hl va acudir el frare qui resava. —Com es trob», germá?—11 va demanar molt lériament, peró sense mals modos. —Jo?... No ho sé... Peró... —Esperi, tengui paclóacla; ara cridaré el pare Guardiá... sent? Aquell frare va sortir i a 1’ instant va tor¬ nar amb el respectable superior de la Ccmunitat l»un parell d’ altres frares, tambó molt venerables Ea Qüel lis s’ ho mirava tot amb uns ulls com a gots i dins el seu cap s’ havia feta una tal confu&ló, que no sabia el que li passava ni si era mort o víu, sobretot quan el pare Guardiá, amb tota la severitat que el cas mereixla, li va dlr, fent capados: —¿Es possible, germá, que un fill del seráflc Patriarca, un homo qui ha fet vot de pobresa, de renunciado, de castedat, un homo com vós, revestit d’ aquest sant háblt, hagl vlngut a donar a un poblé religiós tan mal exemple? ¿No sabeu, germá, a lo que us obliga aquest sant háblt i aquest cordó? Vós, qui vau entrar en rellgló per fuglrdel món i de le3 seves vanltats, posar-vos de sa manera que están? Idó, germá, ¿qué U3 pensáveu quan bevieu? En Qüel'lis, qui no s' enrecordava d’ haver fet res de tot el que l’acasava aquell senyor, en no ésser 1’ haver begut tota la seva vida, no tenia paraala per a respondre ni sabia el que li passava, Llavors el pare Guardia li va dir: —Peró, parlera a paras i no a canes: vós, ¿qui son, de on venia, a quln Convent pertenelxeu, quina és sa vostra casa, qui sou, torn a dir? En Qüel lis e3 va fregar els ulls, es va eixugar la boca amb el dlt gros de sa má, amb tota la seva ingenuítat de gatarró sen sense mal fel, va respondre: —Mlri, senyor, que vagin a es carrer de sa Llana, nombre tants i. demanln per un tal Qüel'lis. Si ao hl ós, tal vegada seré jo; pera si hi ós, llavores jo no sé qui som. Angel Ruiz i Pablo. Folletf del SOLLER -12- EN “DOMINGUÍN,, PER MARCEL penta a les portes i entrá tot enfadat dins la casa. Quan Na Maria Aina el vé venir amb aquell instrument, se cregué que 1’ anava a envestir, i va agafar una cadira per emparar el cop; Madó Angela pegá un crit, i En «Dominguín» agafá peí braq an aquell homo furiós i li prengué l’eina que duia en la má. Llavors Na Maria Aina i el sabater comentaren a dir-se una par¬ tida de improperis que escarrmxaven les orelles. A n* aquesta escena, benvolgut lector, la deix a la teva consideració; perque tantes i tan lletges varen ésser les coso¬ tes que se digueren, que no poden estar escrites aquí en manera alguna. En «Dominguín» amb aquesta brega va disfrutar de una manera fora mida; no li succeí lo mateix a sa mare, qui quan va sentir es tuf de ses braguetes que se treien, se fé creus i se ’n ana tota escandallada. Com tot passa en aquest món, menys els dobbés falsos que cauen en persones de consciéncia, va passar també la ma¬ licia que se tenien el sabater i Na Maria Aina; se feren altra volta ainics, sí, peí ó ja no li va cabré mai més davall el barret a Na María Aina, i en va ésser d’ ai¬ xó causa principal la cussa, ben segur, puix que en veure-la, pensava en la feta de sa lloca, li revenia la rábia, i mestegat entre dents li tirava una flastomia. Aquella amistat, així i tot, no va ésser gens de l’agrado d’ En «Dominguín», per¬ que amb ella se li acabá el gust que passava d’ anar a portar floretes d’ una part a 1’ altra, inflant així les xirimies més que no hi estaven. Se passá una temporada, llargueta, en que hi havia pau i tranquilidat entre el sabater i Na Maria Aina; peró cansat En «Dominguín» d’ aquella placidesa que el privava de poder fer una rialla damunt 1’esquena d’aquells dos, va pensar en fer una nova farsa a Na Maria Aina, per teñir el gust de sentir-la destralatjar i fer ell una rialla. Al dia seguent, ben dematinet, se posá dalt el portal, velúant Na Maria Aina si se ’n anava. No hagué de vel'lar molt de temps, perque al instant la va sentir que tancava les portes. Llavors ell entrá dins sa casa, perque no el ves ni pogués teñir sospites amb ell de la que li anava a fer. Quan Na Maria Aina hagué sortida del carrer, En «Dominguín» va pegar un xiulet i la cussa del sabater compare- gué; li va fer unes quantes falagadures i la s’ emmená a cá Na Maria Aina, va obrirel rebost, la hi tancá dedins i se ’n va tornar. No es torbá gaire temps Na Maria Aina a retorn a ca-seva. Quan hi arribá, després que hagué obert les portes i s’ ha¬ gué ella desmanada, agafá la granera i tota tranquila, se posá a agrenar la casa cantussant-cantussant, sens que hagués conegut amb res que hi hagués entrat ningú. Amb aixó va sentir renouet davers el rebost i se quedá aturada, escoltant. Com sentí que el renou se repetía, obrí el rebost i va veure la cussa allá dins que en feia de les seves. Veure-la i perdre els estrebs va ésser tot u; així és que amb veu forta, que revelava la gran rabiada que havia presa, li digué: —Tu per aquí, mala bruixotal I per on diables has entrar? Qué no te bastá ja per caldera 1’ encale que te vaig donar 1’ altra dia, que encara tornes? D’ aques¬ ta no te ’n escapes: n' he de fer un serró de sa teva pell. I que encara no treus es cap de dins s’ aufábia? O te rius de la feta? I ja va ésser partida a donar-li grane- rades... Com havia de treure el cap, la cussa, si fent un gran esforg 1’havia aficat dins 1’ alfabia per menjar-se el saizn que hi havia i tenia aquesta la boca molt estre- ta? Peró com Na Maria Aina li donava granerades a té qui té, aquell animal, desesperat, pegá envestida i, com no hi podía veure, doná de cap a la paret i rompé 1’ alfabia, quedant-li el cercol de la boca com a collar, i d’ aquesta manera va comparéixer a ca-seva. En «Domin¬ guín», quan sentí cridar Na Maria Aina, va sortí dalt el portal al temps que pas¬ sava la cussa amb el bossí de 1’ altábia passat peí coll. I tot depressa se ’n aná a cá Na Maria Aina, segur de que passaria una estona divertida, sentint-li dir llamps i pestes quantre la cussa i son amo. Quan va entrar dins la casa la trobá que aplegava els tests, i li digué: —T’ has temuda si sa cussa d’ es sa¬ bater t’ ha pres res? Te pregunt aixó [Seguirá). 10 SOLLER “ SASTRERÍA FINA EXCELENTE CORTADOR ROSENDO VIÑALS Todos los jueves de 10 a 13 en casa ANA VILANOVA VDA. DE ALIS VISTA BIEN LUNA,48 NO TIRE EL DINERO SE VENDE POR MITAD DE SU PRECIO HOTEL BAR RESTADRANT en pleno centro de Palma, con instalación moderna y un rendimiento anual de 30.000 pesetas Para informes: ANTONIO PINA FORTEZA Calle de la Luna, N.° 29. SÓLLER De Teatros FANTASIO Con las fanciones del sábado y domingo üttlmos quedó inaugurado oficialmente el nuevo cine «Fantasio». A decir verdad, por su decoración—nc terminada aún—por su iluminación y por su confort, este nuevo local resulta de una elegancia y sobriedad exquisitas. Si de acontecimiento puede calificarse la inauguración de un salón cinematogrᬠfico de !a categoría del «Fantasio», mayor es aún cuando a esta inauguración va uni - do ei estreno de una cinta como La Reina Cristina de Suecia. Ni que decir tiene que el «Fantasio» presentó, particularmen* te en la noche del domingo, un aspecto brillantísimo, repleto de un público selecto. El éxito que en todas partes ha logrado el film histórico de la «Metro-GoldwynMayer» La Reina Cristina de Suecia, quedó plenamente confirmado en esta ciudad. Si bien es verdad que la parte histórica de este film no sigue los hechos así como é9ta los transcribe, hay que convenir que los episodios, tanto ios reales como los creados por la fantasía, están saturados de tal emoción y sentido humano, que hacen que su exposición resulte sumamente in¬ teresante y agradable. Este hermoso film, debido al talento del gran director Rouben Maumolian presenta a Greta Garbo en la mejor de sus creacio¬ nes. Greta liega a la sublimidad de su arte, mostrando su exquisita sensibilidad artís¬ tica en escenas como la en que Cristina se despide de los objetos que la rodean en el cuarto de la posada, en donde pasó las más felices horas de su vida. John Gilbert, vuelto de nuevo a ios días de su gloria esplendente, se presenta bajo la segura mano de Maumolian, como un actor que no en vano ha sido considerado por el mundo entero como uno de los pri¬ meros valores de la pantalla. En su rol de Antonio Pimentel de Prado, es el apuesto galán de siempre, con esa pasión e ímpetu varonil que tan bien sientan al papel que representa. lan Keith crea con sobriedad y jnsteza un Magnus celoso, cuyo amor es desdeña¬ do por la Reina; Lewls Stone añade un nuevo triunfo a su larga lista de éxitos cinematográficos en su papel de consejero Oxenstierna; Eiizabet Young, un nuevo y afortunado hallazgo, tiene ei único otro papel importante femenino de la película que revela un talento artístico latente. Como complemento de programa se proyectó el documental explicado en es¬ pañol Las hijas del mar, la comedia mu¬ sical, en tecnicolor, Cine y cena, la cinta cómica por Charley Chaase Impulsos se cretos y los dibujos en colores de «Ufilms» El soldadito de plomo, todas ellas muy celebradas por la concurrencia, principal¬ mente los dibujos que son de lo más nota¬ ble que se produce en su género. El distinguido y numeroso público no salió defraudado. El interés despertado estaba plenamente justificado. Hoy tendrá lugar el estreno de la pro¬ ducción nacional La traviesa molinera, obra verdaderamente interesante por su original fusión de sentimiento emotivo, deleite, viveza y sentido popular. Es la primera película filmada en varios idiomas para dar a conocer la cinematografía espa¬ ñola en el extranjero; y en el «Alcázar» de Madrid ha obtenido recientemente un éxito clamoroso y sin precedentes. Es esta película una caprichosa adapta¬ ción cinematográfica de la famosa y popu¬ lar novela de Alarcón «E! sombrero de tres i COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS I m ¡Valcaneras y Colom| É Sucesores de Tuaq Valcaneras j| I ALCIRA (Valencia) - España I 1 especialidad en naranjas, mandarinas y limones |j ^ Telegramas: CREMAT-ALCIRA f: ® ® Teléfono n.‘ 141 jfc picos», ciñéndose el adaptador en todo lo que le fué posible al romance de la Moline¬ ra de Arcos, sobre el cual hubo de inspi¬ rarse el famoso novelista para escribir su- libro. La traviesa molinera, puede denomi¬ narse comedia cinematográfica satírica, en la que se intercalan danzas típicas de An¬ dalucía y trozos musicales ciertamente afor¬ tunados que refuerzan la acción en el des¬ arrollo de la obra. Está dirigida por el famoso animador internacional Henry d’ Abbadie d’ Arrast, quien ha sabido componer hábilmente la comedia y ha percibido con exquisita sen¬ sibilidad el ambiente pintoresco y costum¬ brista. Sus principales intérpretes son las be¬ llísimas Hilda Moreno y Eleanor Boardman y los actores Alberto Romea y Santiago Ontañon. En resumen, es ésta una producción es¬ pañola que por su gracia chispeante, por su dinamismo y picardía, ha de causar las delicias de todo el público. Se estrenará también esta noche la de¬ liciosa comedia La hija del Regimiento, considerado unánimemente como la me¬ jor creación de la encantadora Anny Ondra, la actriz admirable que ha creado un género y que se ha situado en el primer plano del cine europeo. Un film de Anny Ondra quiere decir que se trata de una obra graciosísima, en la que ei trabajo personal de esta muchachita dinámica lo llena todo. Obra alegre y di¬ vertida, llena de situaciones cómicas y tru¬ cos de buena ley, acompañada de una mú¬ sica airosa, con canciones sugestivas y presentada espléndidamente. Película de fuerza es por sí sola base de un programa. Unida a la otra produc ción forma un conjunto dificil de ser su¬ perado. Para la semana entrante proyecta la Em presa principiar las funciones de entrese¬ mana. Para ello ha contratado ía extraordina¬ ria producción anunciada en la prensa de Madrid y Barcelona como «la mejor pelí¬ cula del mundo», Extasis un film muy dis¬ cutido que proporcionará sin duda una gran entrada por la expectación que despierta en todas partes. Por la naturaleza del asunto, este film ha de proyectarse con las naturales reser¬ vas pues no es apto para todos los públi¬ cos. KURSAAL En la función del pasado sábado y en las dos del domingo fueron proyectadas en es¬ te teatro las cintas «Fox» La isla del misterio, por Miguel Bruce y Heather Angel, y Granaderos del Amor, por Raúl Roulier y Conchita Montenegro. En la noche del jueves se estrenó la producción «R. K. O.» Melodía en azul, por Greta Nissen y Charlie Ruggles, y la cinta S. I. C. E. La carretera del infier¬ no, por Richard Dix. Está anunciado para esta noche el estremo de la película «Fox» Jaguar, el alma de un caballo, por Victor Jory e Irene Bentley, y el de la cinta v«Ufllms» Luces del Bósforo, por Gustav Froelich. 3^=^S=sss==B ar 8' ~-B a ■ I EXTBAVÍO El día 14 del corriente, en el tren que sale de Palma a las 15, en un departamento de 1.a clase se dejó olvidado un paquete conte. niendo una chaqueta de señora, de punto, de lana, negra. Se ruega su devolución y se gratfiieará; Sta. Teresa, 59, o en Palma, San Jaime, 24, principal. XiA UJüriOBT Se pone en conocimiento de los señores socios que pueden disponer ya de su partici¬ pación al billete número 15.541 de la lotería de Navidad que jnega esta Sociedad. Podrán recogerla hasta el día 16 de Di¬ ciembre próximo.—El Presidente, Cristóbal Trias. CERVEZA MORITZ Y DAM Se distinguen por su buena calidad JOYERIA BONNIN Plaza A. Maura, 14 (S’ Arraval) SÓLLER Antes de comprar sus joyas, visite nuestras vitrinas, fíjese en los precios y calidad, y Vd. mismo propagará nuestro lema A MEJOR CALIDAD MENOS PRECIO A MENOS PRECIO MEJOR CALIDAD «8= Se desea vender una casa glande y otra más pequeña, situa¬ das en las afueras de la población. Tienen huerto y agua, Para informes, dirigirse al anuncio n.° 49, en esta Administración, COMUNICADO Sr. Director del semanario Sóller. Presente: Muy señor nuestro: La Junta directiva de «Unión de Derechas» se complace en hacerles presente el más sincero agrade¬ cimiento por haber condonado expontáneamente el importe del anuncio mortuo¬ rio que esta sociedad hizo insertar en el semanario de su digna dirección a raíz del funeral qne se celebró en la Iglesia parroquial de San Bartolomé en sufragio de los que perecieron en defen¬ sa de la Patria el sofocar el último mo¬ vimiento revolucionario, y le rogamos se sirva publicar la presente para cono¬ cimiento de los socios y simpatizantes de esta sociedad. Gracias anticipadas señor Director y aprovechamos esta oportunidad para reiterarnos de Vd, afmos. ss, q. e. s. m Por «Unión de Derechas»—El Presi¬ dente, Lorenzo Mayol. ros- Lista de donativos que ha recibido la Comisión constituida al efecto para engrosar la suscripción abierta a favor del niño lisiado Antonio Ferrer Bauza Ptas. Suma anterior D. Jaime Bardisa Rabasa » Ramón Serra Mulet » José Coll Bujosa . » Bartolomé Bujosa Muntaner » Gabriel Vives Gamundí » Juan Morey Ferrá » Andrés Pizá .... 321’55 2’00 l’OO roo roo roo roo roo Suma (iContinuará) 329’55 ) 0OQDAR La más perfecta que se presenta en el mercado español. Obra de inge¬ niería alemana Dispositivo auto¬ mático para bordar VENTA LARGOS PLAZOS Representante en Sóller A. Canals Alquería del Conde, 19 V7"T"TT¥1 Semanario humorístico de fútbol -ZjL U X Venta: San Bartolomé, 17. 1 1 -—— — SOLLER - 11 as AGENCIA DE TRANSPORTES DE FRANCISCO PONS Camino de Fornalutx, 171 (Teléfono n.° 27) — Plaza de la Constitución, 7 (Sa Cova) SOLLER Corresponsales en BARCELONA, TARRAGONA, VALENCIA, SARAGOZA, MADRID, IRUN, HENDAYA, PORT-BOU, CERBERE, SETE, MARSEILLE, PARIS, BRUXELLES, AMBERES, LUXEMBURGO, BERLÍN, HAMBURGO, GENOVA, ALGER Y CASABLANCA Todos los días, a las 7 de la mañana, saldrá de Sóller para Palma un camión que tendrá su salida de la plaza de la Constitución, n.° 7, frente a Sa Cova. En Palma repartirá a domicilio la mercancía que se le haya confiado. A la una de la tarde, saldrá de Palma para Sóller con los encargos que se le confíen. La salida la efectuará de la calle de la Harina, n.° 7. Precios especiales para transporte de harinas y granos de los almacenistas de Palma a los de Sóller Servicio de domicilio a domicilio Nada de pago adelantado Se admiten toda clase de encargos y nos cuidamos de adquir pasajes. Servicio rápido y económico Se garantizan por su valor y se pagarán en caso de pérdida todos ios objetos que se entreguen personalmente a FRANCISCO RONS - Exportador matriculado Deportivas portivas, jamás empañadas ni por una pa¬ labra ni por un gesto fuera de razón. interceptar balones por alto y a cierta dis¬ tancia, pero en ios rasos y de cerca, con el o casión de hablar con gran elogio todos lo periódicos, ya que a su actuación quedó Mañana, pues, vamos a darie todos cum¬ jugador encima, no juzgó prudente exponer circunscrito el mayor interés de la carrera. F utbol plido testimonio de nuestro afecto y adhe¬ sión de deportistas al amateur ejemplar, con per tan poca cosa la integridad física de su cuerpo. En las otras ocasiones empero se En efecto, ésta se Iba llevando por Pou y los catalanes a paso de carreta y en forma Mañana, Sóller — Recreativo F. C nuestra presencia y aplansos, y también desquitó plenamente, haciendo con el balón para dar razón a los que aseguraron de amistoso, en homenaje de despedida y beneficio de Lorenzo Gal- mostrando esplendidez y generosidad en la cuestación que se celebrará a la mitad del partido a beneficio del homenajeado, pues verdaderas brujerías sobre las mismas ca¬ bezas de los delanteros contrarios. Quince minutos antes de terminar, el antemano que iba a haber chiqué y una alianza ofensiva y defensiva entre los co¬ rredores más calificados, con el propósito de mós, en vísperas de embarcar para ya se sabe que a un joven recluta, tanto en Lluchmayor llevaba ventaja por 4 a 0, Tu¬ una repartición de premios en un orden Marruecos Africa como en Pekín, siempre le caen bien más pesetillas. La S. D. S, tiene determina¬ vieron entonces los sollerenses ana brillante reacción, y encoraglnados en varias mag¬ pre-establecido. Respecto de Torrens dice Correo de Ma¬ 'Mañana a las dos y media va a celebrarse un interesante partido en el Camp d'En do ceder al mismo objeto el beneficio de taquilla que pueda resultar de este partido. nificas jugadas del terceto defensivo, se em plearon a fondo con decisión, llegando a llorca (y más ó menos los demás diarios): «De los mallorquines merece párrafo apar¬ Mayol, si no surgen dificultades imprevistas, pues ese partido del Recreativo parece que ha tenido siempre muchas dificultades todas Pero, como sabemos que, una vez pagados los gastos del equipo visitante, aun dándose las cosas muy bien, lo que puede sobrar no llevar de cabeza a los locales. Fruto de esta reacción animosa fué el goal del honor con¬ seguido por Mayol rematando un pase de te Miguel Torrens, que fué el animador de la carrera y la revelación de la'mlsma. Fué Torrens quien rompió la constante monoto¬ cuantas veces se ha intentado concertarlo, es mucho, confiamos mucho más en la cues¬ Arcas. nía del compato pelotón que imperó casi y veremos si esta vez llega finalmente a ser tación voluntaria, que más o menos abun¬ El partido faó entretenido y tanto unos siempre en la carrera. Al dirigirse la cara¬ verdad. dante, no tiene desperdicio. como otros tuvieron momentos felices y otros vana a Esporlas, Torrens inició la fuga to¬ Todos los aficionados de Sóller han oído Amigo Lorenzo, te deseamos una buena que no lo fueron tanto. Jugando sencillamen¬ mando alguna ventaja, que crecía por mo> muchas veces del Recreativo, y muy ame tarde mañana, un feliz viaje luego, una te al fútbol, sin brusquedades ni violencias, mentOB». Viendo que Pou no atacaba ni nudo han podido ver su nombre en las pᬠtranquila y breve estancia cerca de los mo¬ el Sóller hubiera podido muy bien empatar, perseguía al fugitivo, los demás dejaban ha¬ ginas habituales de esta crónica. Efectiva¬ ros con perfecta salud y sin perderle el aunque ya hemos dicho que la delantera cer. Pero cuando Torrens ya llevaba unos mente, no ha faltado razón para ello, pues gusto al balón, y un pronto regreso al hogar acusó (como viene siendo ya costumbre) poca centenares de metros, Gasón, Bachero y Xu- en las temporadas qne el Sóller ha concu¬ de los tuyos y a este otro de la familia de¬ decisión y eficacia. met se decidieron a pei’seguirle y lograda a rrido al Torneo Fomento del Fútbol, siem portiva donde vamos a añorarte machas El público estuvo siempre muy correcto y su vez alguna ventaja sobre el grueso del pre ha sido el Recreativo el más directo y veces y donde somos todos los que te vamos coa toda benevolencia para con nuestros grupo, vino luego en éste la desbandada ge temible rival del Sóller, con la particulari¬ a esperar con los brazos abiertos. jugadores. Particularmente Agalló y Saca¬ neral y dejando el plan de conserva, si lo ha¬ dad de que los dos partidos que han jugado ambos equipos en Palma, en el campo que posee el Baleares en los Hostalets, han sido CAMPEONATO DE 2.a CATEGORÍA Perdió el «Sóller», como estaba es¬ rás, los más brillantes de nnestra defensiva, fueron muy a menudo ovacionados. El Lluchmayor, en técnica y en todo, es bía, tuvieron todos que pedalear de lo lindo para dar caza a los cuatro fugitivos que, in¬ cluido Torrens en el grupo de sus persegui¬ ganados rotundamente por los del Recreativo por una diferencia de más de cuatro goalg. crito, en Lluchmayor mucho menos equipo que el G imnástica de Felanitx. Con toda seguridad p odemos an dores al ser alcanzado por éstos, se escapaban a toda marcha euesta arriba. Cañardo y Pou El primer año en que se disputó aquel Tor Lluchmayor, 4 ticipar que mañana en Felanitx en el par¬ consiguieron incorporarse a ellos en el cruce neo, el Sóller, que fue a la postre el vence¬ Sóller, 1 tido de campeonato entre ellos el Gimnásti¬ de la carretera Bañalbufar—Validemos» dor, había terminado la competición empa¬ tado a puntos con el Recreativo, lo cual hizo necesario un partido de desempate en cam po neutral, cuyo partido se celebró en Buñola, y fuó ganado por ei Sóller por 2 a 1, cuya victoria le valió la consecución del Trofeo y campeonato, alcanzado contra quince clubs. A pesar de haber actuado ambos Teams en varias y decisivas ocasiones uno en fren¬ te del otro, sin embargo, nunca ha habido oportunidad de que el público de Sóller vie¬ ra actuar al famoso Recreativo en el campo d’En Mayol. Y con ios antecedentes citados, hay motivo para esperar esa deseada visita con cierta curiosidad y justificada expec¬ tación, en la confianza de que unos y otros se esforzarán en corresponder al interés que este partido ha despertado. * ** Otro aliciente tendrá, por desgracia, este partido, y es que se organiza como homena je de despedida y al mismo tiempo, de bene ficio,parael joven y notable delantero de nuestro club, Lorenzo Galmés, a quien en el sorteo para el servicio militar correspon¬ dió tenerlo que hacer en el protectorado de Marruecos, teniendo que embarcar para su destino pasado mañana, lunes. Los aficionados sentirán hondamente, co El pasado domingo, según correspondía, se trasladaron a Lluchmayor los jugadores del Sóller para entendérselas con el equipo de allá. Acerca del resultado, los pronósticos que hacíamos en nuestra última crónica demues¬ tran que no nos equivocábamos al conside¬ rar probable una victoria del Lluchmayor en su terreno. Del mismo modo que mucho nos extrañaría también que el Sóller no se adjudicara los dos puntos cuando jueguen ambos equipos en ei Camp d’ En Mayol. Arbitraba el Sr. Prieto y los equipoa se alinearon como sigue: Lluchmayor: Vidal—Mut, Puigserver— Font, Tomás, Muntaner—Ollver, Garau, Oliver II, Alós, Ferretjans. Sóller: Agalló—Serra, Sacarás—Castañar, Gelabert, Castañar B.—Castañar, Colom, Mayol, Galmés, Arcas. Durante el primer tiempo se hizo acepta¬ ble juego por ambos equipos. El Sóller cau¬ saba buena impresión, dominando más que ios locales, pero la delantera no estaba de buenas en el shoort. El único goal que se logró en este primer tiempo lo consiguió Garau, del Lluchmayor, de un tiro desde cerca y al parecer en posición de offside. Durante el segundo tiempo el Lluchmayor se dejó de filigranas y empezó a jugar muy ca repetirá la victoria de 5 a 0 (o cosa equi¬ valente) que en match amistoso ya obtuvo sobre el mismo hace tres semanas. Con tauta mayor razón, siendo así que ahora está el Gimnástica en gran forma moral y física como lo prueba eí Increíble resultado logra-, do el pasado domingo en Felanitx, en que consiguió vencer nada menos que al Cons¬ tancia y nada menos que por 17 a 2! Cuando el Sóller vaya allá el día 25 va a ser cuestión de abrigarse. Ciclismo Buena actuación de los sollerenses Torrens y Castañer en la 111 Carrera del Comercio, ganado por Pou y Cañardo En ia Carrera del Comercio que se ha dis¬ putado este año, el pasado domingo, sobre un recorrido de 140 kilómetros, sin Incluirse en ella el paso por Sóller, participaron nu¬ merosos corredores, entre ellos algunos fa¬ mosos ases del continente, entre ellos el célebre décimo del Tour de France Mariano Cañardo y otros como Bachero y Cebrlán, de reconocida valia. De Mallorca partici¬ paban también los mejores corredores, ex¬ (donde habla un control de firma), y éste grupo de seis corredores inició la bajada a Valldemosa a la velocidad de 60 por hora. A la salida de Valldemosa, Torrens estuvo a punto de atropellar a uno de tantos entu¬ siastas imprudentes que se meten en mitad de la carretera dispuestos a qne les rom¬ pan la crisma o a que se la rompa algún co¬ rredor. Casi ocurrió esto último, pues To¬ rrens desvió para esquivar el choque, pero con la fantástica velocidad que se llevaba no pudo entregar la máquina y sufrió un fuerte batacazo al dar contra un recodo. Este percance le rezagó algo y le hizo per¬ der no pocas probalidades de mejorar su clasificación. Mucho hizo luego ya no de¬ jándose alcanzar por ningún otro. Se clasificaron en el orden siguiente: l.° Pou, 2.° Cañardo, 3.° Bachero, 4.° Xnmet, 5,° Gascón, todos en el mismo tiempo, 4 ho¬ ras 26 minutos 42 segundos. Llegaron seguidamente 6 o Torrens, 7.° Bover, 8 0 Ollver, 9.° Castañer, 10.° Llodrá, 11.° Bonet, 12 0 Juan Juan, 13 ° Cebrián, 14.° Amer, 15.° Rosselló, 16.° Arbona, 17.® Caldentey, 18 ° Mora. Nuestra enhorabuena a Torrens y Casta¬ ñer por lo bien que han sabido luchar por el nombre deportivo de Sóller, Linbsman. mo este cronista, la obligada ausencia del brusco, acoquinando a los nuestros que pre¬ cepto Nícolau que ahora está dedicándose más científico y brillante de los delanteros firieron no seguirles por el camino de las con preferente atención a las carreras en DEPORTISTAS! sollerenses, verdadero conductor de la linea y con notable facilidad, colocación y poten- violencias. Al sacarse uu córner contra el Sóller un pista de Velódromo, De Sóller participaban Miguel Torrens, Comprad todos los días . cía de shoot, con el cual ha rubricado fre¬ delantero del Lluchmayor sin preocuparse Jaime Castañer y Francisco Miró. En total EL MUNDO DEPORTIVO cuentemente la victoria del equipo local. Todos querrán indudablemente que le acom¬ de la pelota embistió rudamente a nuestro portero, que llegó descuadernado al fondo los participantes que tomaron la salida fue¬ ron 27. De ellos nueve hubieron de abando y todas las semanas pañe en sn último partido con sus compa¬ de la red mientras el balón era despejado nar la carrera por accidentes o averias. De AS — CAMPEÓN — XÜT ñeros de team aquel cariño y benevolencia que ha merecido siempre Galmés en todas sus actuaciones, siempre tan limpias y de¬ por los defensas, Después de lo cual y en vista de estas caritativas intenciones Agalló continuó actuando con éxito al tratarse de estos úitimos fué el soliéronse Miró, Torrens y Castañer se clasificaron muy honrosa¬ mente, y de Torrens en particular tuvieron En venta: Librería de J. MARQUES ARB0N&—San Barltolomé, 17 12 ÜLL 2— SOLLEB ECOS REGIONALES I: Crónica Balear Mallorca Sn la Oficina de Información del Fomento del Turismo (paseo del Borne, 36-40), se han suministrado durante el raes de Octubre de 1934, las slgoientes Informaciones (a viva voz y por teléfono), de todas clases referen¬ tes a Mallorca, peoíasula y extranjero, iti¬ nerarios de diversos sitios, excursiones en automóviles, autocars, combinadas en tren, pedestres, etc : Españoles, 2 449; Ingleses, 1 987; Alema¬ nes, 1.810; Franceses, 1.931, Norteamerica¬ nos, 362; Daneses, 11; Sudamericanos, 50; Holandeses; 85; Belgas, 27; Italianos, 37; Suizos, 72; Húngaros, 24; Checoeslovacos, 14; Rusos, 6; Portugueses, 19; Rumanos, 11; Chinos, 1; Javaneses, 4; Polacos, 7; Finlan¬ deses, 4 Han llegado durante el mes de Octubre 15 buques de crucero con 2 929 pasajeros, recibiendo folletos de España y Mallorca. El sábado por la mañana, en la Iglesia Ca tedral Basílica se celebraron losfanerales en su f raglo de las victima del pasado movimien¬ to revolucionarlo, organizados por el Ilus- trísimo Cabildo de acuerdo con el Excmo. y Rimo. Arzobispo-Obispo de Mallorca. La concurrencia fué numerosísima, habiendo asistido el comandante militar interino, señor Villamide; el diputado a Cortes, don Barto¬ lomé Fons; el vocal del Tribunal de Garan¬ tías, don José Sampol; una representación del Ayuntamiento y otra de la Diputación; ocupando también puestos de preferencia el presidente de la Audiencia, con el secretario del Gobleno y dos magistrados y el jefe de Obras Públicas, señor García Bolz. Asistie¬ ron igualmente nutridísimas representa¬ ciones del Ejército, de la Benemérita, Cara¬ bineros y Seguridad. Durante el acto, va¬ rias señoritas de la Juventud Católica Feme nina postularon a beneficio de la Diócesis de Oviedo. El acto resultó solemnísimo. ** En la cuestación celebrada durante el fu¬ neral se recaudaron 906 45 ptas. que, ínte¬ gras ha entregado el Cabildo al Excmo. y Rdtno. señor Arzobispo-Obispo para ser re¬ mitidas para la reconstrucción de la Dióce sis de Oviedo; costeando los gastos habidos por cera, sacristanes y campaneros, que han sumado 13135 ptas., mas renunciando Canó¬ nigos, Beneficiados y Clero Catedral a todo emolumento por el mencionado acto reli¬ gioso. La Unión iClclista Mallorquína continúa los trabajos de organización del campeonato de fondo de Baleares, habiendo ya recibido premios de diferentes entidades y sociedades y comercios de la capital. En la última sesión del Ayuntamiento de Palma se acordó celebrar un homenaje de¬ dicado al Ejército, fuerzis de la Benemérita y Asaito. Se uelegó al Alcalde para que, jun¬ tamente con el Gobernador, gestionara cerca <de la autoridad militar, para llevar a cabo dicho acto. El Gobernador, formando comisión con el Alcalde de Palma y varios miembros vocales de la Comisión Gestora Municipal, represen¬ tantes de cada una de las minorías, visita¬ ron al Comandante Militar accidental de Ba¬ leares para comunicarle el acuerdo de la Comisión Gestora del Ayuntamiento, toma do en su última sesión, de rendir un homena¬ je popular a las fuerzas del Ejército y de Orden Público. El señor Alcalde, interpretando el deseo de los Gestores y del señor Gobernador Ci¬ vil, propuso que el homenaje consista en uu desfile de las fuerzas de esta guarnición, se guldo de una recepción popular en la Co¬ mandancia Militar, a el cual serán invita¬ das especialmente todas las entidades, agru¬ paciones y elementos oficiales. El señor Comandante Militar, agradecien¬ do sinceramente el propósito de los visitan¬ tes, acogió con singular conplaceneia sus ini¬ ciativas ofreciendo su apoyo para el des¬ arrollo de las mismas, Por orden del Ministerio de Instrucción Pública de 31 de Octubre pasado, publicada en la «Gaceta de Madrid» de 4 del corriente, ha sido aprobado el proyecto y presupuesto de obras a realizar en el Palacio de la Almu- daiua de esta ciudad, redactado por el ar¬ quitecto conservador de Monumentos de la tercera zoca, D. Jerónimo Martorell. Las obras aprobadas, que van a tener inmediata realización, forman parte del proyecto general de traslado e instalación en el citado monamente de los archivos his¬ tóricos de Mallorca. (¡Exportación de Naranjas yjflftandarinas Se ha formado un trio, compuesto del planista D. J. Mas Porcel, del violinista Fred. Crauz y del violoncelista D Jesús Casa fundada en 1SS0 perjuan Jlfoapl Quiñones. Se titula «Trío Mallorca», el cual debutó el domingo último en la antigua ca¬ pilla del Palacio de la Almudaina. El martes, al mediodía, el Gobernador civil, señor Manent, realizó una visita a los Cuarteles de la Guardia civil, Carabineros y Seguridad. En su visita le acompañó el Secretario del Gobierno, D. Ramón Martíaez Sevilla. Al llegar el Sr Manent a dichos cuarteles, las fuerzas de los mismos se hallaban forma¬ das. El señor Gobernador dirigió la palabra a la faerza en cada uno de los cuarteles, ha¬ ciendo resaltar el heroico comportamiento de la fuerza que ha conseguido que el mo¬ vimiento revolucionario terminara rápida¬ mente. Los jefes de dichas faerzas contestaron al discurso del Gobernador con otro de agra¬ decimiento, asegurando que la faerza cum¬ plirá siempre con su deber, El presidente del «Fomento del Civismo», señor M&ssanet, cuya entidad se ha venido interesando en pro de la instancia que se tie¬ ne elevada al Gobierno en súplica de que se den facilidades para la admisión temporal de tejidos para la industria del bordado, en la que están (vinculados importantes intereses de esta región, recibió del Diputado a Cortes por Baleares don Bjrtolomé Fons una carta que hace concebir la esperanza de que ten¬ drá dicho asunto pronta y favorable solu¬ ción: V til a r r e al (Castellón) El próximo pasado miércoles, en el Salón Mallorca, se inauguró la temporada del Teatro Mallorquín, que tanta aceptación tuvo el año pasado, con el estreno de la co¬ media en prosa, en tres actos, titulada: «Els nlrvis de sa neboda», original del Mestre en Gay Saber D. José M.a Tous y Maroto Se estrenarán otras obras de dlfei entes autores locales. ({Telegramas: J1C núm. $4 **GISTHÚ Manifestó a I03 periodistas el señor Gober¬ nador haber recibido del Excmo. señor Co¬ de Huelva. También le participa que el La lluvia torrencial que cayó sobre aque- i ■ mandante Militar un oficio comunicándole Ayuntamiento acordó recabar de los Ayun¬ lia ciudad desorganizó el mercado, ponien-- que ha destinado a la Junta de Protección a tamientos de esta provincia la adopción de do obstáculos a las transacciones. la Infancia la cantidad de ciento nueve pe¬ igual acuerdo. A pesar de ello, fueron éstas numerosísi¬ setas con treinta céntimos, que fue encon¬ trada en un pupitre de la sala de juego de una sociedad de esta capital, al sor sorpren¬ dida por las fuerzis de vigilancia una parti¬ La Benemérita del puesto de Binisalem participó que un camarero de un café de aquella población encontró y entregó un mas, continuando siendo el mercado aquél la balanza orientadora del mercado mallor¬ quín. - da da juegos prohibidos. paquete que contenía veintiséis balas de Los puestos de toda clase de mercancías, El señor Gobernador, como Presidente de revólver. Estaban encerradas en una cajlta fueron visitadísimos, y estuvo también muy aquella entidad benéfica, agradeció a la de cartón que llevaba Impresa esta inscrip¬ animado el mercado de ganado. primera autoridad militar el destino que se ción: 25 cartuches] pour revolver reglamen- He aquí varios de los precios que se coti¬ ha servido dar a la cantidad incautada. taire, 1892, modéle adopté pour l’ Union des zaban: Sociélés de tir de granee, A pesar de las pes¬ Almendrón (quintal), 103’00 ptas.—Trigo El Alcalde de Palma, cumpliendo el quisas realizadas, no se ha podido dar con el país, 54’O0.— Trigo candeal, 55'00.— Cebada acuerdo del Ayuntamiento, ha dirigido un que dejara aquellas balas, halladas sobre país, 43'00.—Cebada forastera, 41’00.—Avena | telegrama al presidente del Consejo señor una silla del referido café. país, 37'00.— Avena forastera, 36’00.—Habas Lerroux, comunicándole que dicha corpora nuevas, 42’00 —Habas viejas, 41'00.—Maíz ción por unanimidad le había nombrado Mal día el de anteayer, para ei «Dijous del país, 49’00.—Maíz del Plata, 50’00. ciudadano de honor de Palma, secundando Bó», la típica feria toqúense que atrae la Por la tarde la animación era mucha a de este modo la iniciativa del Ayuntamiento ruralía de Mallorca entera. pesar de la inseguridad del tiempo. JAL 30 BANANES - ORANGES - MANDARINES - CITRONS - RAISINS REALES ET OHANES Andenme Maison J. Grau & G><* OLIVER & CARBONELL « Commissionnaires. S. A. R. L. 200.000 Frs. 11, Rué Merciére. LYON Filíale de la MAISON CARBONELL PUEBLA LARGA CARCAGENTE BENIAJAN (Murcie) Té!.: Franklin 49 -37. Adresse télégr.: OLICAR-LYON R. C. Lyon B. 6850. BE 3E 3E 3K 3C 3E 3ESS—:iru ¡ ■ SOLLER . \_ .. 13 —— Exportación de naranjas, rnandarinas, limones y demás frutas durante todo el tiempo del año FRANCISCO PONS SÓLLER (Mallorca) Telegramas: F. PONS Teléfono 27 Marca registrada 811 F. P. Aceite de oliva superior en latas de ÍO kilos Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia EXPORTACION AL EXTRANJERO Naranjas mandarinas-limones Especialidad en naranjas de clases selectas y sanguinas ovales, finas y doble finas ¡FRANCISCO F I O L A LCI R A (Valencia) CASA FUNDADA EN 1912 Telegramas: FIOL-ALCIRA Teléfono, 91 Apartado de Correos, 9 ■fl EXP O RTATION ^■2 £ o \_ 90^ d 5 Oranges, Mandarines & Citro n s Norberto CARCAGENTE (Valencia - Espagne) Adresse Télégraphique: FERRER-CARCÁGENTE !■■■■■■■■■■! Téléphooe, de E. 9° Re ce 904 VALENCIA «ESPAGNE» 14 SOLLER ffffvwvfvfvvvvvvwvvvwfvv 9v üffvv f b il» <ü i8» y» jjg tf# i A ti» 4lé •!> db «a» *1* ti> «y diilijli «|ft«|»ilÉib ü* «y «I» «I# 4l» «I* %|# lfc> v EXPORTACION DE FRUTAS * ♦ ESPECIALIDAD: 4* Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * MARCO e IÑeSTfll Casa Central MJLMUI&D (UTalencia) & SUCURSALES: ES RAIMA * CARCAGENTE (Valencia) J ATI V A * Telegramas*. MARCO, MANUEL $ ARCHENA (Murcia) VILLARREAL (Castellón) Teléfono, 7 Ij UVAS DE FRANCIA 4» Especialidad: Chasselas por vagones completos. m ^ CLERMONT L’HERAULT * *•**♦♦»#**»##•***»♦•♦»***«**«***« TRANSPORTES INTERNACIONALES Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897 Jacques MASSOT & fils, Sucesores CERBÉRE (Pjr. Oles.) Teléfono 8 | HENDAYE (Eses. p,r.) Teléfono 185 Telegramas: IVI A S S O T AGENCIAS PORT-BOU Teléfono 44 ALUAZORA - Gasset 2 Teléfono 92 ISDN - Apartado 26 SAGONTO - Mártires Bechi 7 » 39 BARCELONA-Plaza Berenguer, 1 REUS - Riudoms 7 DOLORES - Belluga, 2 ALMERÍA - Joan Lirola, 13 >7 > 112-1 Y1LLARREAL - Estación 20 75 ALGOAZAS - Plaza República (Murcia) Telegramas: IVI A S S O T PARIS: 9, Rué Vauvillers. Teléfono: Gutenberg 44-11. BRÜXELLES (Bélgica) 20, Boulevard Leopold II {R!lforSSa?6J^5^AffOT Especialidad orí el Ramo de Frutas IAISOS FBUIT8 FRAIS SEOS PBIHEVBS D ’ EIFEBITIOS, COI9I8SIOS, TBA9SII BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC 1MPORT ATION DIRECTE MARQUE DhPOSÉE 3, JPlace Motre - Dame - Du - Moni, 3 Marqnt B. C. DEPOSBI Sanue { Téléphone COLBERT 57-21 L 36-92 ARSEILLE TÉLÉGRAMMES-. LLOC MARSE1LLE MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUÜGOURT ■ ALGERIE : : : SPECIALITE POU i LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES :tti IBarral«n*l CASA COLL CALLE FUSINA. 15 Teléfono. S. R. 13©e PUBLIC ITAS ExDCKTACICÍ DI VIIIAS DI 14 'EGICW w$$mii§§0- III K k\\' D'ORANGES, -f EXPO^ CITRONS. ARACHIDES. MANDARINAS GUILLERMO CAÑELLAS MARQUE LA ROSA OARCAQVXif Aporte d’ESpao GARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET MANDARINES, MARQUE "LA COURONNE” CARCAGENTE (Valencia) TÉLÉPHONE 12 ESPAGNE AORESSE TÉLÉGRAPHIQUE: GUILLAUME CARCAGENTE REPRESENTAN? EN FRANCE: G. CAÑELLAS / 6, PLACE DENIS PAPIN MONTLUCON (Allier) ADRESSE TELEGRAPHIQUE; CAÑELLAS MONTLUCON - ... TÉLÉPHONE 591 - " 61XMIETA DE U ESTACION CARCáfilNTE (VALEENNCCIA) TCLIORAriAS - n ASRANER TELEFONO W 37 - cataba - VAWtnCin. SOLLER FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS iTírs»¡m«nf IMPORTATION CONSIQNATION BXPORTA TION TRANSIT SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE Place Paul Cézanne MJLR SEIJLíJLíM & 108, Cours Jullen Télógrammes: PACO MAS : TÉLÉPHONE 29-87 K * t MAISON D’ EXPEDITIONS FONDEÉ EN 1892 % V* || $ Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis \\ 3t légutnes du paya. Homar Fils M 29, Rué Banaudon H J| LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) t Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 ^ % V* § HOTEL é é & = DE MARINA é ¡Plaza de Palaciov 10 S | BARCELONA i NUEVAS 1 E IMPORTANTES REFORMASj Servicio esmerado Baños í Agua corriente & Ascensor S éj Asegurarán una estancia perfecta | avisando la llegada con antelación. |XXXXXXXXXSXSXXK^X%M: X FRUIT5 PRIMEURS EN GROS X U ANCIENNE MAISON SCARXELL Société a responsabilicé limitée, an eapital de Frs. 1.000.000 16, rae Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rae da Hamel (angla des Capuelns BORDEAUX Expédition toute 1’année de BANANES &rn toisit état de matarlté' ORANGES—MANDARINES—CITRONS VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DETAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqa‘a 9 H. du matln Ad’ssae Télégraphlque: CAPANA-ROUSSEAU-BÓRDEAUX Téléphone: 84.682 Sueeursale: 86.196 Chéques Postaux: Bordeaux N.V17.492 R. C Bx.4365 | YVES MAIRE. SuCCESSEUR || 18, rué de 1’ Arquebuse — CHARLEVILLE (Ardennes) X MAISON SPÉCIALE Télégra mines: X ORANGES MANDARINES MAIPF . DPIMFIJPS \_ CITRONS - FYFFES BANANES Spécialité de Chicorées dites «Endives de Bruxelles» Pommes á couteau par wagón R. C. 10.600 CHARLEVILLE ENTREPOTS D’ORANGES, CITRONS, MANDARINES & GRENADES 8XPED1TION3 et EÍP0RT4TI0N3 en FRUITS, PRII DR3 et LÍGUMES FRUITS FRAIS ET SECS JE AN CASTAÑER EXPED1TEUR 18-et 22, Grande-Rue VALEINJCEL-sur-RHOlSIÉ ¡ Adresse Télégraphlque: GASTARRIM VALENCE TELEPHONE 8-01 i? ^-CALEFACCIÓN-^ CENTRAL V ROR RISOS Gran surtido en comedores, dormito¬ rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬ coración del hogar. PRECIOS SIN COMPETENCIA para quemar Carbón - Leña y Cáscara, o Aceite Pesado Material IDEAL, CLASSIC V OTROS LA TERMICA S. A. BARCELONA - PALMA -1 MADRID Delegación para Baleares: D. José Casasnovas.—Calle de Santo Domingo, núm. 24.—Teléfono: 2221. Avisos en Sóller: D. Emilio Armengot.—Calle de la Fortuna* 19. PRESUPUESTOS GRATIS Más de 350 instalaciones, en la isla con referencias inmejorables t —-—* I EBUITS B^AIjS, iSEGg ET P^IMEUlE(jS Compañía Frutera GUILLERMO SEGUI fiérant Importatión directe d’ ORANGES et BANANES par Bateaux Speciaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice 56-38 Cours J u t en MARS6ILL6 Téléph: Colbert 37-82 Télégraphe FRUTERA 16 SOLLER TRANSPORTES FRUTEROS • MARITIMOS - TERRESTRES LÍOSE5TADESCOLOM Avenida 14 Abril, 32 VALENCIA (España) Telegramas: TRANSPORTS TELÉFONO, 16.132 APARTADO, 44} CORRESPONDENCIA EN ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN nwttiWfiMwniii 11 SERVICIO MARÍTIMO POR POTENTES MOTO-VELEROS (EQUIPADOS EXPROFESO PARA EL TRANSPORTE DE NARANJAS A GRANEL Y EN CAJAS) entre los puertos de DENIA, GANDÍA, CULLERA, VALENCIA Y CASTELLON a destino SÉTE, TOULON, CARONTE, MARSEILLE, CANNES Y NICE Fort-Faits desde los puertos de salida a todas las poblaciones del interior de Francia, Alemania, Bélgica y Suiza. El utilizar el servicio combinado “Marítimo-Terrestre,, (con conocimiento directo) es ase¬ gurar el perfecto arribo de su fruta, con el máximo de Rapidez y Economía. Pida hoy mismo su Fort-Fait se convencerá da lo ofrecido y reservará su cabida I FRÜSTS ET PRIMEÜRS i II g Spécialité: Oranges, mandarines, potnmes de terre nouvelles, dattes muscades PIISSB BIBOAH 151, Rué Sadi-Carnot - ñ L 6 E R I IMPORTATIQN — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISGAFÉ ALGER - ZERALDA - B1SKRA Sucursales: ZERALM (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) ñlN-TAyñ (Avenue de la Gare) g Casa MIGUEL MARTORELL Fundada en 1904 JUAN RÉYÑES SOBRINO SUCESOR Comisión exportación de: Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza CARCAGENTE (Valencia) Teléfono 124-Dirección telegráfica: REYNES-CARCA GENTE *^<ífedLdfc)dfc>cfedtb<dfcs<dfc5<dfc»dbxdb)«ife«db>c5ts<ife¿Jb>cfccdb><db><db)<dhKdbdb>eI* | EXPORTATION DE FRDITS ET LÉGÜMES DE TOÜTES SORTES I VI ORANGES-CITRONS-MANDARINES ARTICHAUTS du LLOBREQAT & TOMATES-Sauclsse rouge da Valencia ^ Po'mmei de terre de Matar o Spéelallté da Prunos Japonalsas Jaunes ei Rouge* Ch0UX — Choux-fleurS — Salaries 1 Emilio GASCO-PRATS PUEBLA-LARGA Calle Industrias (VALENCIA) Tóléphone 31 PRATDE LLOBREGAT (BARCELQNE) Tólép.: 68 Expéditlons rapides pour V Étranger — Prix Modórés « Succtir sales de Transalti CERBERE (Pyr.-Or'e®) José Gaseo, spéclallsées pour le trans ^¿5 bordement des Frults Téléphone 88 HENDAYE (B«*-Pyré«*) Prlmeurs aux frontlere•s* \\ Tóléphone 210 r^MPORTAHON - COMMISSION - EXPORTATION^f F ruíts, Légumes, Prímeurs | MICHEL BERNAT 0, JFtue Lamartine — JLJLGEJR i Spécialités- Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas- selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Malsone d‘ Expédition AIN-T&YA - BISKRA ZERALDA L Télégrammes: BERNAT-ALCER R. C. ALGER 17.233 □ SOLLER.—lmp. de J. Marañé! Arbnni. J