IÑa L (V Erna» NUH. 2447
IÑa L (V Erna» NUH. 2447

SABADO 17 Di FEBRERO DE 1934

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

deportación deNaranjas ?Jlftandarinas
Casa fundada en 1SS0 porJuan Jíbaro!

JIDavol &€o\\\\
^Telegramas: JlDa^ola
teléfono núm. 84
BU CITA

‘Sí tJüs&vV:*

. VJIlS

*' *

■ • •• •••?!!\_

.. .

•

••.:.:.v"j;l.SVM5--.:-í:

1/^
-II £XPO$>r

D'ORANGES,
CITRONS,
ARACHIDES, MANDARINES

GUILLERMO CAÑELLAS

MARQUE LA ROSA

CARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET
MANDARINES, MARQUE

"LA COURONNE" gffiX

CARCAGENTE (Valencia)

TÉLÉPHONE 12

«ESPAGNE

ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE;
GUILLAUME CARCAGENTE

°^re d'ESPAí3'4

REPRÉSENTANT EN FRANCE:
G. CAÑELLAS
6. PLACE DENIS PAPIN
MONTIUCON (Allier)
ADRESSE TELEGRAPHIQUE*
CAÑELLAS MONTLUCON
TÉLÉPHONE 591

FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS

COLL, MICHEL & CASANOVAS

44, Cours Julien, = I & 3, Rué Risoatoris IVIARSEIIL.L.EI

Télégrammes: Colmicas

téléphones { colbert 37 - 7»

BAN AN ES
Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice.

ORANGES
Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice.

Succursales á:

NICE

g

1» Rué Saint-Fran^ois de Paule.—2, Kue Saint-FranQois de Paule.

—1, Rué du Cours.

TOULON 8, Place Louis-BIanc

Téléphone 818-21

Adresse Télégraphique: COLMICAS

Téléphone 21-72

Adresse Télégraphique? COLMICAS

2

SOLLER

HOTEL FALCON Barcelona
En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR — AGUAS CORRIENTES — BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Teléfono interurbano en todas las habitaciones

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

Spécialité de
D A T T E S, BANANES,

FIQUES,
ORANGES,
C I T RO N S

LLABRES PÉREET FILS

II et 15 Cours JuHen (ansiennement U.

Adressf tUérraphiqne: JA8CHERI MARSEILLE

TVif A "D QI7TT T í?
1VJL ^ ^ ^

TÉLÉPHONE
21 ■ 18

|

t

Tólésrnmrnfls: ABEDE Maraotllft

Téléphone C. 15-0 4

*T mpoBfiTionr exfobtation

MAISON RECOMMANDÉE

5

pour le gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo
et corne fraiche et séche.

EXPÉDITION IMMEDIATE

I Pierre Tomas
t Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) |
i>itaww>» » »♦♦♦♦««———e8
Üt
IMPORTATION ¡EXPORTATION *
SP5SXALXTÉ 92 BA1TAI2S 2T 9ATT1S
FEUITS FIAIS IT SICS

I. Ballester

O»

*. Bue Crndére. - BABSEILLl!

ñdresse télégraphique; Hormiga Marsellle

Téléphone Permanent 8-8

i

FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS
oranges-banan;es
EXPORTATION - COMMISSION ■ CONSIGNACION
D. Arbona & ses Fils
MICHEL ARBONA FILS
SUCCESSEUR
92-104, Coars lulien - MARSEILLE

f ALMACÉN DE MADERAS f Somicrs de inmejorable calidad

con sujeción a los siguientes tama-

* Carpintería molida a vapor

ños:

I? ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

I

PUERTAS Y PERSIANAS

i\\ Sipel teten

í

ANCHOS

De 0‘60 a De 071 a a De 0‘81 a p De 0*91 a JS De 1‘01 a s De 1*11 a

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m, roo m, rio m, 1*20 m.

| Calles de Mar y Qranvia

De 1‘2J a De 1*31 a De 1*41 a

1 ‘30 m, 1*40 m 1*50 m,

(Mallorca) I § | jS O D B E ^ -

De 1*41 a

1 ‘50 m. I plesu

FBUITS FB1I8 - FBFIT1 SBC8 - PBI9EVB8

Ripoll Importation

&

TÉLÉPHONES:
flureauxet Magaslns: Colbert, 21.50 et Inter 121 Qaaí da D6barquement: Colbert, 31.50

31, Oours Julien, 31
A R SEiLLE

c. rE Exportation
Télégratnmes:RIPOLL• MARSEILLE

Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par:
Tapenr UNION et miliers i motear NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, SÉTE, TOULON, CANNES et NICE

Téléphone|9.72

Succursale a Sata:

MAISON “cc IBERIA 99

1 9 , Avanu© Victor-H ugo

Télégratnmes: IBERIA SÉfTE.

STce ■ Maison “Valencia,, l caSíS'lsaMaison “Hispania,,

3©, Cours S a I © y a

f

1 bis Marché Forvlll©

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE f TÉLÉPHONE 20-57

Télégrammes: HISPAN!A-CANNES

AÑJ L C2.- EPOCA) NUM. 2447

SABADO 17 OE FEBRERO DE 1934

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

lilis
Bs
s

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA

Sus atribulados esposa, D.a Francisca Pascual Alemany; hijos: D María del Car

men D. Miguel Ramón y D. Francisco de Asís (ausentes), Srtas. Isabel y Francisca

(presentes); hijo político, D. José Colom Joy (ausente); nietos; hermanos y

anas

políticos; sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos

esta sensible pérdida y les suplican tengan el alma del finado presente en

clones por lo que les quedarán eternamente agradecidos.

^ÉÍIIIIIIéIíJIÉéImíI

El término de un trayecto
Hace algunas semanas expusimos, en una extensa información que publica¬ mos en estas columnas acerca de las obras de reforma que se vienen verifican¬ do en nuestro puerto, el estado en que se hallan en la actualidad dichas obras y cuáles faltan realizar aún para dejar terminada del todo la mejora. Entre lo que falta por hacer figura el traslado de !a línea de conducción eléctrica en el tramo recién ensanchado—cuyos postes ahora quedan en el centro del arroyo obstruyendo el paso—al borde del muelle, a fin de que pueda utilizarse éste el día de mañana en la carga y descarga de los buques que atraquen en nuestro puerto.
A propósito de este traslado de la línea del tranvía, que las citadas obras han hecho necesario, nos permitimos ofrecer a los elementos directivos de la Compañía del Ferrocarril una sugerancia respecto a lo que debiera ser el tér¬ mino natural del trayecto del Puerto, por si, creyéndola conveniente, se deciden a llevarla a la práctica. Se trata, simplemente, de hacer terminar el trayecto de la línea del tranvía al final del caserío, o sea frente a los almacenes del Ayun¬ tamiento, en vez de al principio, como ahora sucede. Esta pequeña innovación, facilísima de realizar por cuanto no representaría ningún nuevo dispendio para la Compañía ni ningún inconveniente para el servicio, constituiría, en cambio, una gran comodidad para los vecinos de la barriada marítima, tan evidente, que no necesita ponderar.
A nadie se le ocultan los beneficios que recibirían aquellos vecinos de po¬ der apearse frente a sus casas en vez de hacerlo, como ahora, a la entrada de caserío, sobre todo cuando llegan cargados con paquetes o cestas de compra o cuando la lluvia, en invierno, o el calor en verano dejan sentirse con mayor intensidad. No menos favorable resultaría esta prolongación del trayecto para cuando han de subir a la ciudad, sabiendo que el vehículo ha de pasar frente a sus domicilios o que ha de «venir aún», que no ahora, en que hay que ir a él no sabiendo si habrá tiempo de alcanzarlo o si se les escapará cuando estén casi a su alcance. Y esto último no sólo beneficiaría a los porteños sino también a los ciudadanos, ya que son muchas las personas que por sus ocupaciones o sus paseos utilizan con frecuencia el tranvía en sus viajes a nuestro puerto.
No nos alcanzan los motivos que podrían aconsejar la persistencia del actual emplazamiento del término del viaje en vez de este otro por el cual propugnamos eon estas líneas. Desaparecido el famoso Pi des Port, que al establecerse la línea del tranvía constituía el final del trayecto, y no habiéndose construido allí el Apea¬ dero que figuraba en el proyecto, nada aconseja mantener la parada final del

recorrido en el lugar que hoy ocupa, que por estar situado frente al Hotel Ma¬ risol le obstruye la entrada e impide o dificulta el movimiento de los autos que van al citado hotel. Tampoco puede alegarse, como antes, la angostura de muelle, porque ahora tiene suficiente anchura para la prolongación de la línea férrea y para efectuar toda clase de maniobras. Además, prolongándose el tra¬ yecto esos centenares de metros, el cruce de Sa Roca Rotja quedaría más cen¬ trado, no habiendo de aguardar tanto tiempo el convoy ascendente al descen¬ dente, como ahora sucede con frecuencia cuando hay servicio doble. ¿Qué puede impedir, pues, la realización de esta mejora, que recibiría con tanta satisfacción
el vecindario de nuestra barriada marítima?
No dudamos que la autorización del Gobierno habría de ser cosa fácil de conseguir, dado el coste insignificante de las obras de prolongación y habiendo el precedente de que todas las líneas tranviarias de barriadas terminan al otro extremo de las mismas. Si la Compañía del «Ferrocarril de Sóller» aceptara esta modesta sugerencia y decidiera hacerla suya, estamos seguros de que aquella autorización habría de conseguirse fácilmente, después que se han obte¬ nido otras muchas más difíciles y este proyecto que dejamos apuntado se con¬ vertiría en plazo breve en una bella realidad en beneficio de todo el vecindario y aún de los mismos intereses de la citada Compañía.—M. M. C.

SÓLLER
SEMANARIO INDEPENDIENTE
NÓTAS DE LA REDACCION
Razones de orden interior nos obligan a fijar un límite para la admisión de originales.
Destinaremos al número de la semana
siguiente la colaboración y publicidad que no obren en nuestro poder el vier¬
nes a las ocho de la mañana.
Quedan exceptuadas las noticias para la «Crónica Local» y los anuncios mor¬ tuorios y por líneas, que se admitirán

hasta las doce de la mañana del sᬠbado.
Los colaboradores del Sóller tienen
amplia libertad, dentro discretos límites, para exponer y defender sus opi¬ niones. La del periódico se refleja ex¬
clusivamente en sus editoriales.

Aro se admite colaboración anónima

que no venga avalada por una firma responsable y conocida en esta Redac¬
ción.

i»

*
**

Publicados o no, no se devuelven los

originales ni se sostiene corresponden¬
cia acerca de ellos.

4

SOLLER

COLABORACION

PUNTOS DE VISTA

Pequeña aclaración El Tratado Comercial con Francia

Cultivo de la opinión pública

Desde hace diez años vivimos some¬
tidos los españoles a on régimen de violencias. Por úna causa o por otra, la libertad española ha sido durante ese tiempo cosa deensüeño o artículo defan tasía, más bien que realidad Una vez es ün señor, o unos señores, los que invo¬ cando la alteza de un designio providen cial se erigen por sí y ante sí en árbitros de la vida nacional, queriendo regla mentarnos las apetencias v hasta dosi¬ ficarnos la alimentación Hoy es la masa armada, la democracia aguerrida, la que quiere imponer al país la ley de su ma¬ jeza. ¿Qué más nos da a los españoles que el disfrute de la libertad nos lo ma logre Un señor o una muchedumbre?
Para el caso es lo mismo. En el barullo
de extravagancias en que actualmente está sumido el país, se ha llegado al
extremo lamentabilísimo de confundirse
la democracia con la oclocracia, o sea
la fuerza noble y alentadora del pueblo con el desbordamiento soez e implaca¬ ble de ¡a plebe.
Tenemos que desengañarnos de que por muy democráticos que sean los tiempos no podrá prosperar nunca nada que no cuente con el apoyo de la opi nión pública. A la República la hizo advenir el desaliento de los monárqui¬ cos, más bien que el ardimiento de los republicanos. Fué este advenimiento revelación de la voluntad popular en los comicios, en lugar de la victoria conse¬ guida en las barricadas. La opinión pública que erige, sostiene y derrumba instituciones políticas, no escandaliza, ni incendia, ni apedrea, ni usa de la pistola como índice de sus designios.
Es una fuerza silenciosa que con apa
riendas pacíficas actúa enérgicamente sin producir convulsiones, ni estriden¬
cias. Es como la vena mansa de agua,
que al filtrarse por entre las hendiduras de la roca viva, acaba por cuartearla y
fraccionarla. La consolidación de la
República no dependerá de las bravatas fanfarronas de los dirigentes de las tur¬ bas, sino de la captación de la fuerza de la opinión pública, de la conquista de la voluntad de ese pueblo laborioso y digno, que no chilla, ni insulta, ni
asesina.
Veamos ahora en qué forma y bajo qué auspicios se ha cultivado la opinión pública de España desde el año 1923 a la fecha. Durante la dictadura se la qüi so someter a una especie de idolatría personal, casi apoteósica. Desde el ad venimiento de la República hasta hace unos meses, se ha visto como una de¬
mocracia encarnada en unos cuantos
barbianes ha querido imponer al país el
fuero de su soberbia.
Al movimiento democrático que trajo la República se le dió una cierta matización de bravuconería que en los pri meros momentos espantó a las gentes. Al perdurar después este matiz impla cable, perdió toda su eficacia por ha berse habituado a los procedimientos

de violencia las gentes espantadizas a quienes se trató de presionar por el terror. Es cosa harto sabida que cuando las amenazas pierden la fuerza moral, süs resultados prácticos son completa¬ mente nulos. En este punto han sufrido una equivocación tremenda los caudillos populares En vez de aprestarse a con¬ seguir la incorporación de voluntades al régimen, por la persuasión y el afecto, se empeñaron en lograrla por el terror. Hasta hace poco tiempo no se ha ma¬
nifestado el verbo de la democracia en
un sentido conciliador, sino con un jaez altanero y jarifo, con arrogancias de mocito crúo. Para prestigiar el arraigo del régimen en la conciencia pública, se quiso dar la sensación de que la Re¬ pública estaba totalmente rodeada de enemigos. Tales enemigos no han exis¬ tido más que en la fantasía de unos cuantos sujetos que quisieron capacitar¬ se de fuertes y patriotas al decir que iban a exterminarlos. El fracaso princi¬ pal de la democracia movilizada reoenfinamente al implantarse la República,
ha sido el de no saberse rodear de ene¬
migos que la combatieran dignamente, porque cuando en política se muestra bien encauzada la oposición, es fuerza que eleva la autoridad y el prestigio de las instituciones y los hombres. La de¬ mocracia ha sido, por lo tanto, la prin¬ cipal enemiga de sí misma al no saber imprimir cordialidad a lo que debió conseguirse por inclinación afectuosa en lugar de por imposición dictato¬
rial.
Felizmente pasaron para no volver los tiempos en que las muchedumbres ofrendaban estúpidamente las vidas en aras de hombres cuyos méritos y vir¬ tudes desconocían. Aquellos tiempos románticos en que se movilizaban hues¬ tes para defender los pretendidos de¬
rechos de ün señor a la dominación de
un país, pasaron a la historia. Hoy no defienden los pueblos dinastías, ni va¬ lores mesiánicos. Lo que las gentes apetecen ahora es el disfrute de un bien¬ estar fecundado por el orden, la paz, el trabajo, y la justicia, importándoseles poco qüe mande Juan o que mande Pe¬ dro, siempre qüe se les gobierne bien. La característica de los tiempos moder nos es la del sentido práctico. Todo lo que no ofrezca un inmediato aprove* chamiento útil, lo rechazan los pueblos. Políticamente ya no cautiva lo bonito, lo sonoro o lo vistoso, como antes. El
gusto de los pueblos en punto a las costumbres políticas, ha variado radi¬
calmente en relación con el de épocas
recientes. Los colorines han desapare¬
cido ya hasta de los uniformes militares. Pero una cosa es que las gentes exclu¬
yan lo romántico del catálogo de sus
gustos y otra cosa bien distinta es que sólo acepten lo extravagante y adus¬
to.
Alberto Camba

Con el fin de evitar falsas interpreta¬ ciones que el pueblo de Sóller pudiera dar a nuestros actos, y más especialmen¬ te para ilustrar a los que viviendo fuera de esta ciudad sólo pueden darse cuenta de las cosas que en ella pasan a través de los escritos que a ellos llegan, la J. de A. C. cree conveniente publicar una bre¬
ve aclaración a la adhesión dada por va¬
rios señores concejales, pedida y acepta¬ da gustosamente por nosotros. A esta aclaración nos obligan algunos conceptos de la nota que, si bien expuestos con cla¬ ridad por los firmantes, entendemos pue¬ den dar lugar a ideas equivocadas en las personas ausentes o en aquellas que es¬ tando en Sóller desconozcan lo que es la A. C., organización a la que todos los ca¬ tólicos vienen obligados a prestar con¬
curso y apoyo.
Queriendo imprimir un carácter íntimo y familiar al homenaje tributado al P. Colom, no invitamos al Mgco. Ayuntamien¬ to de Sóller, ni a las autoridades civiles de Palma (el P. Colom era hijo ilustre de esa ciudad), ni a los PP. Agustinos, her¬ manos en religión del ilustre homenajea¬ do, ni al limo. Sr. Arzobispo-Obispo de Mallorca; mas, como atención debida a la primera autoridad civil de Sóller, el 30 del pasado mes le mandamos un oficio in¬ vitándole al acto, rogándole asistiera y aceptara la presidencia del mismo; y el viernes, tan pronto estuvieron impresas las invitaciones, entregamos en la Alcal¬ día una para cada concejal por si querían honrarnos con su presencia.
*
Teniendo en cuenta el tiempo que ocu¬ paría la lectura de los trabajos presenta¬ dos para el homenaje y no queriendo obligar a la gente a permanecer hasta hora muy avanzada de la tarde en el sa¬ lón de actos que las RR. MM. Escolapias de Sóller amablemente nos ofrecieron, acordamos empezar el acto a las 4 en punto creyendo que a esta hora estarían ya en su sitio los señores que debían ocu¬ par la presidencia, y a las cuatro, olvi¬ dando lamentablemente que habíamos in¬
vitado al Sr. Alcalde de una manera es¬
pecial, dimos comienzo al acto. Unos mi¬ nutos después D. JoséMPPuig, delega¬ do del Sr. Alcalde, y algunos señores concejales llegaron para asistir al home¬ naje. Fué en uno de aquellos momentos de desorientación que siguen al principio de todo acto y no hubo quién se cuida¬
ra de recibirlos. El acceso al local esta¬
ba obstruido por la aglomeración de per¬
sonas deseosas de escuchar a los ora¬
dores, y la comisión del Ayuntamiento creyó prudente retirarse.
*
Al final del acto, cuando la gente des¬ alojaba el local nos enteramos de la presencia y retirada de los señores con¬ cejales y lamentamos grandemente la desatención involuntaria de que les hici¬ mos objeto, por lo que el Presidente de la J. de A. C. fué comisionado por sus com¬ pañeros para presentarles sus excusas y a la mañana siguiente visitó al Sr Alcal¬ de y luego al Sr. Puig cumpliendo el en¬ cargo que se le confió.
*
Y ahora, permítannos los señores con¬ cejales que firmaron la «Adhesión» que les expresemos nuestro sentimiento por sus palabras de que vamos dirigidos por personas que están en la sombra. A na¬ die se le oculta quién es nuestro Consi¬ liario cuya misión es solamente vigilar y orientar; ni que en el caso concreto que comentamos D. Jerónimo Pons, Pbro. nos ayudó con su valiosa cooperación a or¬ denar la parte literaria del homenaje ce¬ lebrado a la memoria del P. Colom.

Se ha descorrido un poco el velo de nuestras negociaciones con Francia. Los informes que llegan de París se refieren a posibles compras de petróleo.
¿Petróleo francés? Es una pregunta que
lleva dentro todo un nuevo sistema de
política comercial. Francia tiene con Es¬ paña una balanza comercial de signo ne¬ gativo. Nos compra más que nos vende, situación privilegiada que nos constituye en excepción en el mercado internacional
de Francia. La diferencia entre las ex¬
portaciones de España a Francia y de Francia a España a favor nuestro es de unos 600 millones de pesetas. Con el sig¬ no todavía más favorable de que nuestra exportación tiende a aumentar, y la fran¬
cesa cae verticalmente.
Se había propuesto el Gobierno francés
reducir en 400 millones su déficit comer¬
cial con España. Si no es favorable el saldo francés, nos
es contrario el saldo con otros países co¬ mo Rusia, Egipto, Estados Unidos, que nos suministran petróleo, huevos y algo¬ dón por muchos millones. Y si no es po¬ sible convertir a Francia en nación pro¬ ductora de petróleo y algodón, se pueden comprar dichos productos a través de Francia en las naciones que nos los ven¬ den, pero que no nos hacen compras com¬ pensadoras. De este modo Francia, me¬ diante su organización comercial, puede absorber la comisión.
Parece que el artículo que ha de servir para efectuar esta transferencia de ven¬ tas es el petróleo.
Plantea tal solución un problema polí¬ tico. Importa, pues, sobremanera que nuestros negociadores, haciendo valer precisamente la relación política que nos une a Francia, obtengan para nuestras exportaciones, amenazadas por los con¬ tingentes, trato de máximo favor.
(De El Sol)
í3=ss=ss=sss5=t
CON SUBSTITUCION GRATUITA EN CASO DE
PERDIDA O ROBO.
Además de ser el instru¬
mento mas elegante para escribir, una PARKER DUOFOLD es el mejor regalo, porque se substituye
gratuitamente en caso de
pérdida o robo.
PARKER ofrece también una
revisión y ajuste gratuito. Solicite de su proveedor
habitual una demostración PARKER. Existen tamaños,
colores y plumillas apro¬ piadas para cada una de las personas incluidas en su lista de obsequios.
PLUMAS DUOFOLD:
Ptas. I3S, 110, 100, 95, 85, 70, 60. Lapiceros para hacer juego: Ptas. 70, 60, 55, 50, 45, 35, 30.
También hay plumas y lapiceros Parker a precios reducidos, pero sin garantía de substitución:
Plumas: Ptas. 50, 40, 30, 22'50. Lapiceros:
Ptas. 25, 22’50, I7’S0, I2‘50.

A Ñ Ar

Junta de J. de A. C.
5=0= =0=
ElI CÍAS m. A.

y demás artículos para la
PESCA

Droguería & Ferretería

JUAN FORTEZA

Pablo Iglesias, 12

i

sgmgc

En cumplimiento de lo que previene el ar¬ ticulo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la
misma ha acordado convocar a General or
diñarla para el día 18 de Febrero próximo a
las once de la mañana en el local que ocu¬
pan las oficinas de la Asociación, calle de
Buen Año número 4.
Ya tenor de lo que proviene el Artículo 20 de dichos Estatutos, los accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con 24 horas de anticipación a la señalada en las oficinas de la Sociedad y recoger al mismo tiempo las papeletas de asistencia.
Sóller 25 de Enero de 1984. Por la Sociedad
«El Gas*.—El Director Gerente, J. Rullán,

Se vende en la Librería de U. Marqués Arbona
San Bartolomé, 17.

SOLLE&

►O La Radio en oasa distrae, ilustra y solaza
AMADOR COLOM (BUVI)
Luna, 15
Tiene una exposición ele aparatos ele las mejores marcas, “Voz de su Amo,, «Zenithí, «Stewart Warner» y «Rhiloo»
Gramolas y Discos
Entrega e instalación inmediatas

TALLER DE CARPINTERIA Y EBANISTERIA
JOSÉ MARTIN TORRES
Calle de San Jaime, 27. © (Ca ’n Capellana) Elaboración esmerada de puertas, persianas,
vidrieras y demás trabajos propios para
casas en construcción. Fabricación de muebles de todas clases
Servicio rápido y económico

LOS LIBROS

La Industria Eléctrica en España
Por F. F. Sintes Olives, Profesor de
la Universidad Industrial de Bar¬
celona, y F. Vidal Burdils, Abo¬ gado y publicista, con un prólo¬ go de A. Viñas, Abogado, Vice¬
presidente de la Cámara Oficial
de Productores y Distribuidores de Electricidad, Director de «Energía Eléctrica de Cataluña», etc. - Editorial «Montaner y Si¬
món». - Barcelona.
Este libro, de cerca de mil páginas, con 300 grabados, mapas y gráficos, viene a llenar ana necesidad largo tiem¬ po sentida en el ramo eléctrico de núes tro país. Efectivamente, hasta el presen¬ te no existía en España ninguna obra que expusiera en forma completa y to¬ talitaria toda la amplia materia de las industrias de producción y distribución de energía eléctrica y de fabricación de material eléctrico, estudiando los pro¬ blemas que las afectan, sus posibles so¬ luciones, y que facilitara la compulsa¬ ción de estadísticas, al tiempo que des¬ arrollara los aspectos económico lega¬ les de estas importantes industrias.
En la obra que comentamos se histo

gravan los precios de la energía eléc¬ trica. Es digno de observar como en el capítulo dedicado al análisis del concep¬
to de «Servicios Públicos» los autores
analizan doctrinas contemporáneas de autores como Dugüit, Jéze, Royo, etc., haciendo alarde de un enciclope¬ dismo inusitado.
La última parte de la obra está desti¬
nada al futuro de la industria eléctrica
en España. Las posibilidades de consu¬ mo, el aprovechamiento previsto de grandes saltos, la electrificación rural, la doméstica, la fabricación de material eléctrico en el porvenir, etc. constituyen materia de oíros tantos capítulos de pal¬ pitante actualidad.
La circunstancia de que el máximo Organismo oficial de la industria eléc¬ trica española haya acordado la adqui¬ sición de ejemplares de esta obra para todos los asociados, dándole así el ca rácter de una consagración, nos revela de encarecer la importancia de la misma y los méritos que la revisten.
Vaya, por todo, nuestra sincera feli¬ citación a los Sres. Sintes y Vidal Bar dils, nuestro estimado colaborador, por
el éxito alcanzado.
T. C.

CUARENTA AÑOS» ATqÁjS
17 Febrero de 1894
A 105 asciende el número de los mozos del
actual reemplazo a cuya clasificación procedió el Ayuntamiento el domingo último, y por me¬ dio de cédulas se les ha anunciado que quedan señalados los días siguientes al 21 del actual necesarios para la instrucción de los expedien¬ tes justificativos de las exenciones que aleguen para eximirse del servicio militar.
Después de haber estado algunos meses ama rrado en este puerto el yatch a vapor de S. A. 1. el Archiduque de Austria Luis Sal vador, salió para Palma a últimos de la pa¬
sada semana.
El martes por la mañana acaeció en la Huerta, en las inmediaciones de S’ Alborada, una sensible desgracia, de la que fué víctima una mujer. Arrancaban unos labradores una palmera en una finca inmediata a la casa de aquélla, y, de paso, se detuvo la vecina para presenciar la operación; pero quizás
inadvertidamente se habían cortado al árbol
todas las raíces, aun las que debían mantener el equilibrio ínterin cogieran los trabajadores a cuerda que por precaución habían atado al extremo superior con el fin de tumbar al árbol hacia el sitio conveniente, y cayó éste antes, yendo a dar uno de los ganchos en ia frente de la infeliz. Abrióle profunda herida, a conse cuencia de la cual murió pocos momewtos des¬ pués, dándole únicamente tiempo para recibir
la Extrema Unción,
La semana pasada estuvo en esta D. Gas

par Reynés con objeto de mojonar las futuras calles del ensanche, en la finca El Celler, a cuya operación procedió junto con el maestroalbañil de este pueblo D. José Hadó y
Pizá
Por disposición del señor Gobernador civil de esta provincia, debe abrirse en esta Alcal¬ día, y en las demás de las islas, un registro especial en el que deberá consignarse con toda precisión y exactitud nombre, señas, profesión, naturaleza y domicilio de los extranjeros que residan en la localidad, con expresión del pun to de procedencia o último en el cual hayan
residido. La circular de la autoridad civil que
publicó en el «Boletín Oficiah fué leída al público el miércoles de esta semana, por medio de bando, disponiendo la Alcaldía el cumpli¬
miento de cuanto en ella se ordena.
El jueves de esta semana no celebró su sesión ordinaria por falta de número la Corporación Municipal, y como va repitiéndose con sobra¬ da frecuencia esta falta de asistencia de los señores concejales, los más puntuales resolvie¬ ron proponer, en la sesión de esta noche, la celebración de dichas sesiones los martes, con objeto de poder reunirse los jueves por segunda
convocatoria en caso de no haber número en la
primera.
Según noticias, se cantará en la Parroquia el Stt>bat de Rossini el Jueves y Viernes San¬
tos por la sección coral de la sociedad «El Buen Retiro», en unión de la música de capia que dirige el Sr. Albertí. Ss han empezado
lya los ensayos de tan bellísima composi¬
ción.

ria lo industria eléctrica de España y se

□! analiza su evolución de forma que se

=JE

mi

JL

pone de manifiesto los progresos por

ella alcanzados, sólo comparables con

los que ha alcanzado la misma industria

en los países más progresivos del mun¬

do. También se exponen las estadísti¬ cas que hasta ahora eran casi un secre

BANANES - ORANGES - MANDARINES - CITRONS - RAISINS REALES ET OHANES

to hasta para los propios técnicos.

En la segunda parte de la obra estu dian los autores el aspecto económico

Ancienne Maison J. Grau 8c O®

de la referida industria. Nada en ella

echamos de menos. Particularmente los problemas de la tarificación, de la ren¬
tabilidad y los que suscitan los precios

OLIVER & CARBONELL i

de producción y de venía, se desmenuzan

totalmente, constituyendo los comenta rios que los acompañan una novedad en España.

Commissionnaires.

S. A. R. L. 200.000 Frs.

11, Rué Merciére. LY0N

La tercera parte está' destinada al as¬ pecto legal. En distintos capítulos se estudian problemas de tan candente ac¬ tualidad como el de la nacionalización, el de los monopolios, el de las concesio¬ nes, etc., exponiéndose también en esta

Filíale de la MAISON CARBONELL PUEBLA LARGA CARCAGENTE
BENIAJAN (Murcie)

Té!.: Franklin 49 -37.
Adresse télégr.: OLICAR-LYON R. C. Lyon B. 6850.

parte todas las cuestiones relacionadas

con las contribuciones e impuestos que

™JAS y MANDARINAS

TELEGRAMA/ "RABEUA/.. ▲ ■ A

A

M ■

e

6

SOLLER

G L0SSAR1
EL DISCURS DEL SR. AZAÑA
Loraídria del Sr. Asaña, que arrossega peyó maltes vegades no convenz, en haver d’ actuar a través de la premsa perd tota la seva eficacia; perqué si, en escoltar-ne un discurs, us empassau
moltes coses com a veritats i no reveniu
del vostre engany fins que ho hagueu rumiat ben bé, en llegir-lo podeu fer totes les pauses que vulgueu i la reacció és
simultánia. Així us adonau tot d' una de
la contradicció que hi ha, per exemple, en fer protestes de democracia i liberalisme i dir després que en tal o qual situació el governant ha d' encarrilar els problemes *por las vías del Estado»— ¿quines són aqüestes vies?—fent passar tothom per V adrezador «obligando a ca¬
da cual a meterse en ese crisol». Aixó se¬
rál democrátic, fins a un cert punt si respbn al pensamenl de la majoria; peró
de liberal no en té res.
Una altra falácia es alió del contingut social de la República per imperatius de Justicia—¿de quina justicia?—perqué no és capaz ningú d' establir el límit just de les obUgacions reciproques quan es vo¬ ten imposar aqüestes per la llei o per la forza.
Asaña, en declararse implicitament

servidor del socialisme i, explícitamente no-servidor de la classe burgesa apar que
obeeixi obscurament el corrent étic que
s’ ha extés peí món aqüestes darreres décades. Peró V home que pensa amb el seu cap i sap reaccionar davant aquelles co¬ ses que no tenen prou raó d' ésser, s’ ha de plantar davant aquests corrents gene¬ ráis que tenen un fons de moviment gre gari;ha de posar farqueta—o barra de cap—i ha de saber superar amb la reflexió V ascendent que damunt la seva inércia podrien exercir els desplazaments en
massa.
Dins la história tenim V equivalent deis corrents actuáis, peró en la forma que revestien: en alires temps les invasions guerreres. Alia on la por i la desmoralitsació ets preparaven el camí, allá hifeia cap el poblé conqueridor i s' hi establia. Perpétuament? Qué voleu! Fins que uns altres el treien: nova legió d’ invasors o bé V aixecament deis indigenes V expulsava: Era un altre «corrent». I els que havien oberta la porta ais senyors d' un moment comenzaven a gaudir la trista anomenada de traidors
ala Pátria...
No s' hi val a marcar el cami d’ un
poblé, confiant en un encert problemátic, i deixant-se arrossegar per obscures simpaties; ¿qui és capaz de dir qué costa un error d’ aquesta espécie?
M. Arbona Oliver.

Crónica Local

Noticias varias
El pasado jueves, día 15, conforme se habla oportunamente anunciado, se celebró en el despacho de la Alcaldía, a las once de la mañana, el acto de apertura de los pliegos que contuviesen ofertas para optar a la adjudicación del concurso que partí cularmente se celebraba para verificar las obras de cubrición del depósito regulador para abastecimiento de aguas a la barriada Sur de esta población. Comprendía el con¬
curso verificado únicamente la mano de
obra, pues los materiales debe facilitarlos el Ayuntamiento.
Al acto asistieron, además del señor Al¬
calde, D. Miguel Colom Mayol, el concejal D. Juan Casasnovas Escales y el maestro albañil D. Amador Br.rnat Rosamor, de quien resoltó ser el único pliego presenta¬
do, en el cual se ofrece realizar las obras del concurso por la cantidad de dos mil trescientas noventa pesetas, por la que se efectuó la adjudicación provisional del
concurso.
E! maestro albañil D. Martín Cifre Orell
también hizo el depósito provisional para poder optar a la subasta, pero no llegó a presentar pliego alguno.
Se nos entera de que en la próxima sesión que celebre el Ayuntamiento, por el señor Alcalde se dará cuenta a la Corporación del resultado de sus gestiones, a fin de que por ésta se acuerde la adjudicación defini¬
tiva de la subasta a favor del señor Bernat,
quien, según tenemos noticia, empezará en
breve las obras.
Por referirse a los mismos trabajos, en teramos a nuestros lectores que, según verídicos informes, con el objeto de obtener en las mejores condiciones los materiales para dicha cubierta—como son el cemento portland y las varillas de hierro de las ar maduras—se han cursado por la Alcaldía
sendas comunicaciones a los diferentes co¬
merciantes de los ramos a que afectan los
nombrados materiales, para que, con arre¬
glo a las condiciones que para ellos deter¬ minan los pliegos redactados con tal objeto, hagan ofertas ai Ayuntamiento para el su¬
ministro de los mismos.
Los referidos pliegos de condiciones, así como los planos, están de manifiesto en Ia3 oficinas de Secretaría del Ayuntamiento, donde pueden ser examinados por aquellos industriales a quienes el suministro pueda
interesar.

Prosiguieron el sábado y hasta el martes
último los divertimientos carnavalescos de
que dimos cuenta en nuestro número ante¬ rior, produciéndose en casi todos los días aquella misma animación de la semana pre¬ cedente y propia del final de la temporada.
El sábado hubo baile en la «Defensora»
y en la sociedad «La Unión» que, siguien¬ do la costumbre de tal día, viéronse poco
concurridos.
En cambio los que se celebraron en estos dos locales y en el «Café Central» el do¬ mingo tarde y noche, estuvieron, durante todo el tiempo, brillantísimos de concu¬ rrencia, que bailaba o miraba bailar. En la «Defensora» y en el «Café Central» era materialmente imposible la entrada, dada la concurrencia que llegó a reunirse, pro¬ longándose la animación hasta las primeras horas de la madrugada.
En «La Unión» el baile de la noche es¬
tuvo dedicado exclusivamente a los socios
y sus familias, reuniéndose con tal motivo numerosa y selecta concurrencia. Sobre¬ salía, dando brillantez a la fiesta, nutrida representación del bello sexo, que tuvo ocasión de lucir elegantísimas toilleites que
resaltaban su hermosura.
En la calle, la jornada apenas si tuvo manifestación alguna. Por la tarde la ban¬
da de la «Lira Sollerense» dió un concierto
en la plaza de la Constitución, al que asis¬
tió escasa concurrencia. La tarde fría y
brumosa y la predilección por los bailes, que demostró la muchedumbre, deslucieron la
fiesta.
Ei lunes repitiéronse los bailes en los lo¬ cales de costumbre. El de la «Botigueta» llamado Baile de Payesas presentó la par¬ ticularidad de que la casi totalidad de las
bellas concurrentes lucían nuestro rico y
vistoso traje regional, lo que hacia resaltar aún más su belleza, ofreciendo a la diver¬
sión un nuevo atractivo.
Este baile resultó una brillante fiesta fa¬
miliar que, aun cuando no se consiguiera en él la animación del Baile de Apaches celebrado días antes, la alcanzó asimismo singular, viéndose muy concurrido durante
toda la velada.
Y, por último, el martes dió fin la fugaz temporada de Carnaval,
En la plaza de la Constitución, por ia tarde, dió un nuevo concierto la banda de la «Lira», y esta vez estuvo bastante más animado que la tarde del domingo. Tam¬ bién concurrieron algunos autos, dando lu¬ gar en una incipiente rúa, que no pasó de ahí, y la gente refugióse pronto en los

locales donde habíanse organizado bailes.
Por la noche celebráronse los últimos
bailes en todos los locales a ellos desti¬
nados, reproduciéndose en todos ellos la misma concurrencia y animación regis¬ trada el domingo. Las orquestinas «Coktai! Jazz», «The Black Cat» y la formada por algunos profesores de Palma, que han sido las que han tenido a su cargo, este año, los bailes del «Café Central», «De¬ fensora» y «La Unión», respectivamente, se‘
han mostrado incansables durante toda la
temporada, y a ellas se debe principalmen¬ te la animación que proporcionaron a los
establecimientos en donde tocaban.
Los vecinos de la Huerta propietarios de fincas que sufrieron perjuicios, a consecuen¬
cia de las lluvias caídas durante estos últi
mos meses, comunicaron al señor Alcalde
por conducto del Rvdo. D. Miguel Rosselló la necesidad de que sean conducidas las aguas procedentes de la parte alta, o sea de Ca ’n Tamany y Ses Argües, las
cuales inundaron últimamente sus huer¬
tos e hicieron intransitable e! camino que
enlaza el de Sa Figuera con la carrete¬
ra de Palma al Puerto de Sóller.
El Alcaide, D. Miguel Colom Mayol, en su deseo de atender las quejas de dichos
vecinos, el miércoles de esta semana se personó en aquella barriada y oyó los di¬ ferentes pareceres de los propietarios para remediar el mal, y después de tomar nota
de las obras consideradas necesarias para
encauzar las aguas, les prometió dar cuen¬ ta de sus deseos al Ayuntamiento, a fin de que, si lo considera pertinente, para evitar a todos perjuicios tome el acuerdo de ve¬ rificar la correspondiente mejora.
Los aludidos vecinos han quedado muy satisfechos del interés demostrado por el señor Colom y confían que la Corporación municipal, haciéndose cargo de sos justos deseos, les dará cumplida satisfacción.
El miércoles llegó a nuestro puerto en su primer viaje del nuevo servicio, el ve¬ lero a motor «Virgen Dolorosa», que pro¬ cedía de Barcelona, vía Alcudia, siendo portador de variada y abundante carga para esta ciudad.
En la tarde del citado día procedió a la descarga y al día siguiente, jueves, cargó importante cantidad de limones, embutidos y tejidos con destino a la ciudad condal, para donde salió al anochecer.
El próximo lunes cargará en Barcelona, saliendo el mismo día para Alcudia, donde hará escala, y luego vendrá a nuestro puer¬ to para poder salir de aquí el día de itine¬ rario. Según noticias, será portador de importante cargamento de harina para al¬ gunos tahoneros de esta ciudad, a más de la carga diversa que se le haya preparado.
Conforme se puede leer en la reseña que de la sesión celebrada esta semana por el Ayuntamiento publicamos en otro lugar del presente número, ha sido concedido por
el Ministerio de Instrucción Pública una
subvención a la Cantina Escolar de esta
ciudad, de la cantidad de mil pesetas. Dicha suma ha sido cobrada de la Dele¬
gación de Hacienda de esta provincia por el Maestro nacional D. José Guasch Es¬ pina, quien inmediatamente hizo de ella entrega al Delegado del Ayuntamiento en el Consejo local de Primera Enseñanza y al propio tiempo Depositario de los fondos de la Cantina, D. José Aguiló Pomar.
Nos alegramos de poder dar cuenta de esta concesión, que revela que en momento oportuno el señor Guasch se interesó para
obtener dicha subvención la cual vendrá a
mejorar notablemente la situación econó¬ mica de la Cantina, un tanto precaria este año, por nutrirse únicamente de fordos municipales.
Por el resultado obtenido por el señor Guasch en sus gestiones, enviárnosle sin¬
cera enhorabuena.
Durante la presente semana estuvieron expuestas en el escaparate de la peluque¬ ría de D. José Ballester, de la plaza de la Constitución, unas artísticas fotografías de algunos interiores y paisajes de Lluch-Alcari, obra de la baronesa austríaca señorita Sibylle de Kaskel, que piensa utilizar para realizar una intensa propaganda por el ex¬ tranjero el Hotel «Costa d’ Or».

Es digno del mayor encomio esta deli¬ cada y sobria manera de divulgar las be¬ llezas de nuestra costa Norte, que ha de
contribuir, sin duda, al acrecentamiento del turismo hacia nuestra isla, ya que son mu¬ chas las fotos que han sido enviadas a las oficinas turísticas de las principales nacio¬
nes europeas.
A nuestro amigo D. Juan Puig, Director
del Hotel «Costa d’ Or» felicitamos cor¬
dialmente por su laudable iniciativa, de¬ seándole obtenga el éxito que de ella es¬
pera.
En cumplimiento del acuerdo del Ayun¬ tamiento por el que se resolvió realizar de oficio las obras de reparación y refuerzo
3124.°°queseprecisaranenlacasadelcaminode
Biniaraix denominada Ca 'n Ral'lan, en la que ocurrió, hace unas semanas, el derrum¬ bamiento de que oportunamente dimos cuenta en estas columnas, por la brigada municipal de obras se están efectuando en dicha casa los trabajos pertinentes.
Esta semana se está procediendo al de¬
rribo de los muros laterales, que por su
poca solidez y haber quedado sin apoyo y desligados del resto, constituían un peligro por su posible desplome. También se ha limpiado de escombros el camino que exis¬ te en la parte posterior de dicha casa.
* **
Una importante sección de la misma bri¬ gada viene desde hace algunas semanas dedicándose a la reparación de los firmes de los caminos, ‘efectuando el bacheo de los mismos, y en algunos puntos se procede al recargo con balasto y piedra machacada.
En los caminos de Sa Figuera y de Fornalutx se han reparado unos tramos del múrete, y en el camino de Son Pussa se está construyendo un muro de contención, para ensanche del mismo, en el tramo que conduce al punto denominado Son Alegre,
Durante la presente semana el Apareja¬ dor Titular de Obras del Catastro, afecto a la Delegación de Hacienda de esta pro¬ vincia, D. José Sebastián Sáez, ha procedi¬ do, ayudado por dos hombres de los que trabajan en la brigada municipal, a la medi¬ ción de las casas de la plaza de ia Consti¬
tución.
Dichas trabajos se llevan a cabo para la comprobación del Registro Fiscal de Edifi¬ cios y Solares de este Municipio.
No han sido aún fijadas ¡as tallas de va¬ loración de las fincas, pero tenemos noti¬ cia de que lo serán en breve, Tan pronto tengamos conocimiento de ellas las dare¬ mos publicidad, para que las conozcan los propietarios de fincas urbanas de esta po¬
blación.
El domingo y martes de carnaval cele¬ bróse en el salón de actos del Colegio de las Madres Escolapias entretenida tarde literaria, a la que asistió numeroso público, ejecutándose el siguiente programa:
Las de Artigaera. Sainete cómico, por las Srt8S. Margarita Cardell, Esperan¬ za Enseñat, Catalina Colom Pizá, Catalina Pizá Perelló, Francisca Bosch y María
Forteza Piña.
El Dr. Furgón. Juguete cómico, por la Srta. Mescedes Bianco. Temaron parte en este número, con ejercicios gimnásticos,
todas las alumnas de Primer Grado. Las
colegialas Antonia Frontera y Antonia
Rabassa bailaron los boleros: la primera
recitó la hermosa poesía Vola, vola rossinyol.
j Me han robado! Por las Srtas. An¬ tonia Ballester, Anita Enseñat, J?rónirna Campins, Vivienne G'asson, María Magdalena Frontera, Antonia Alemany, Catalina Pizá Perelló, María Rullán Colom, Anita Bauzá y Catalina Ferrio!.
Patalleries. Comedia de costum¬
bres mallorquínas, por las alumnas Marga¬ rita Cardell, Francisca Bosch, Catalina Colom, Esperanza Enseñat, y Catalina
Pizá.
Las jóvenes y graciosas intérpretes de
los citados números hicieron pasar un muy
agradable rato a los numerosos asistentes, quienes les premiaron con nutridos y entu¬ siastas aplausos.
El pasado domingo tuvo efecto en el sa¬ lón de sesiones del Ayuntamiento al acto de la rectificación y cierre definitivo del

SOLLER

alistamiento de los mozos que para el pre¬ sente reemplazo han sido alistados en esta ciudad. Presidió el acto el señor Alcalde, don Miguel Colom Mayol, asistiendo al mismo, además de buen número de señores Concejales, el señor Juez Municipal suplen¬ te, don Miguel Coll Mayol, y el señor De¬ legado Militar, don Pedro Sampol Quar-
diola.
Practicáronse todas las operaciones co¬ rrespondientes relativas a la inclusión o exclusión de mozos, y una vez finidas és¬
tas se dió cuenta del alistamiento así como
debe concurrir el día de mañana al acto de
la clasificación y declaración de soldados. Siguiendo la costumbre de años anterio¬
res, publicamos en otro lugar del presente
número el referido alistamiento.
Como queda dicho, mañana debe tener lugar la clasificación del alistamiento de referencia, para lo cual precisa que compa¬ rezcan personalmente los mozos interesa¬ dos en el mismo. Caso que residieren en el Extranjero deben presentarse ante el Consulado Español de su demarcación. El acto dará principio a las diez de la mañana, habiendo sido citados para el mismo y me¬ diante papeleta los mozos, sus padres, tu¬ tores o encargados.
El pasado lunes, alrededor de las diez de la noche, se derrumbó con gran estrépito el alero de la casa n.° 15 de la calle dei Viento, propiedad de D. Francisco Deyá Pons, arrastrando en su caída la canal de recogida de aguas y buen número de tejas.
Afortunadamente, y debido a no haber ningún transeúnte en aquellos momentos por ¡a indicada calle, no hubo que lamentar ninguna desgracia personal, aparte del
natural susto de los habitantes de la casas
inmediatas.
$ *#
La furia de los vientos también ha deja¬ do sin tejado el lavadero situado en la pla¬ ya, junto a la Torre, habiéndose dado por
la Alcaldía las órdenes necesarias para
que sea repuesto a la mayor brevedad.
La Guardia civil de este puesto ha dado
cuenta al señor Gobernador de haber de¬
tenido al súbdito alemán Augusto Hans
Gustavo Efikeike, autor confeso de una estafa de 71 pesetas a su compatriota Au-
gust Külser, en unas ventas de fotografías. El detenido, con 21 fotografías grandes
y 39 de menor tamaño que le fueron ocu¬ padas, fué puesto a disposición del Juzgado.
Durante la presente semana ha empeza¬ do, por la brigada dei Servicio Agronómico provincial la fumigación de los árboles de nuestro término municipal.
Los trabajos han dado comienzo en la Huerta, empezándose en el huerto de Caín
Rúa.
Por la Presidencia del Consejo de Mi¬ nistros ha sido ampliado hasta el día de 4 de Marzo próximo el plazo para exposición al público, a efectos de reclamación, de las listas de inclusiones, exclusiones y adi¬
cionales de la actual rectificación del Cen¬
so electoral.
Publicamos esta noticia para conocimien¬ to de nuestros lectores a quienes pueda interesar, sobre todo para los sollerenses que residen en el Extranjero y tienen de¬ recho a sufragio que, o no constan en las citadas listas electorales o figuran inscri¬ tos con equivocaciones o errores en sus nombres y apellidos. En este caso deben preocuparse de encargar a sus parientes o amigos se cuiden de la inclusión o rectifica¬ ción correspondiente, para evitarles luego perjuicios.
Recordamos a nuestros lectores qaeel lunes, martes, miércoles y jueves de la se¬ mana próxima, desde las ocho a las doce y desde las catorce a las diez y seis, se efectuará en el zaguán de las Casas Con¬
sistoriales la cobranza de la recaudación
voluntaria de las contribuciones territorial, rústica, urbana, industrial y de comercio correspondientes al primer trimestre del
año en curso.
Pasados estos dias puede igualmente efectuarse el pago de dichas contribucio¬ nes en la oficina correspondiente de la ca¬ pital, sin recargo alguno hasta el día 10 de Marzo próximo; pasado dicho plazo ya in¬ curren en apremio del 10 por 100, el cual

quedará automáticamente elevado hasta el 20 por 100 si no satisfacen los contribu¬ yentes la cuota correspondiente pasado el día l.° del segundo trimestre.
Ha visitado nuestra Redacción la nueva
revista «Andorra Agrícola». Es ilustrada, está escrita en catalán y consta el número que hemos recibido de 16 páginas en 4.° mayor, con cubiertas de color, siendo
su finalidad el fomento de la avicultura
agricultura, industri as rurales, ganadería apicultura, etc.
Agradecemos sinceramente su visita, y al desear al nuevo colega larga y próspera vida, dejamos establecido con él el cambio con que nos brinda.
* •* *
También agradecemos su visita y esta¬
blecemos el cambio con el novel semanario
El Temps, que ha empezado a publicarse en Barcelona como portavoz del partido «Unió Democrática de Catalunya».
Correspondemos al saludo que dirige a la prensa deseándole larga y próspera vida.
¿Pasó ya el mal tiempo? He aquí la pre¬ gunta que se oye actualmente por do¬ quier... y que nadie se atreve a contestar.
Es verdad que hemos tenido esta sema¬ na despejados, luminosos, risueños y con un cielo del más hermoso azul turquí casi todos los días; pero, esto no obstante, es muy aventurado todavía asegurar si la se¬ rle iniciada se prolongará o no, máxime habiendo visto que quedó truncada ya unas veces—y de nuevo últimamente—con al¬ guno nuboso, ceniciento y con el horizonte en completa cerrazón, como si fueran a caer de momento aquellas lluvias ya a to¬ dos molestas y que a los habitantes y pro pietarios de fincas de la parte baja del va¬
lle tanto les hacían temer.
Por de pronto, esto sí, tenemos el tiem¬ po por el cual venía suspirando el vecin¬ dario, cansado ya todo el mundo de perju¬ diciales humedades y de no ver brillar el sol; y es por demás decir que es general aquí el deseo de que continúe indefinida¬ mente, toda vez que ha sido lo suficiente¬ mente largo y crudo el invierno para que, aun cuando resultara prematura su termi¬ nación, pudiera alguien quedar por ella
descontento,
Y, por otra parte, si algo hemos de tener siempre para quejarnos, quédanos aún el frío, que ha de continuar reinando con mayor intensidad, como es consiguien¬ te, cuanto más copiosos sean los relentes que caen en esta comarca en las noches se renas, y hallándonos, como nos hallamos según el calendarlo, sólo a una mitad de la
invernal estación.
Vida Religiosa
En los días 11, 12 y 13, o sea el domin¬ go, lunes y martes, se celebró en la iglesia parroquial la esplendorosa oración de Cua¬ renta-Horas que dedica anualmente al Sa¬ grado Corazón de Jesús la Archicofradía del Apostolado de la Oración. El primero de dichos días hubo, a las siete, Comunión general para los fines de la entronización del Deifico Corazón en el hogar, que es¬
tuvo extraordinariamente concurrida. A las
nueve y media empezó el canto de Horas menores y a continuación se celebró la Misa mayor, en la que interpretó la capilla, con acompañamiento de armonium la composi¬ ción Benedicamus Domino, del Maestro
Perosi. Fué el celebrante el vicario don
Juan Sueca, asistido por los Reverendos D. Antonio Rullán y D. José Morey, y ocu¬ pó la sagrada cátedra el Rdo. Padre Fran¬ cisco Oliver, Filipense. Después del Oficio fué expuesto el Santísimo Sacramento.
Por la tarde cantó la Comunidad Víspeperas, Completas, Maitines y Laudes; practicóse luego el ejercicio de los Siete Domingos, dedicados al Patriarca San José, y más tarde, a las siete, después del rezo del rosario y de un devoto ejercicio dedi¬ cado al Sagrado Corazón de Jesús, dióse principio a los sermones del Triduo, a car¬ go este año del elocuente orador Rdo. don Pedro Nolasco Isla, terminando la función con la reserva de su Divina Majestad.
En los dos días siguientes verificóse la ex¬ posición del Santísimo a las seis y media, y a las diez, después de Tercia, se cantó el Oficio. Continuóse el Triduo, al anoche¬

cer, por el mencionado predicador, y esta función terminó el martes con la procesión eucarística por el ámbito del templo, como final de la referida solemnidad, a cuyo acto dió singular realce la asistencia de la sec¬ ción local de Adoradores Nocturnos, efec tuándose luego la reserva, precedida de so¬
lemne Te Deum.
La asistencia de fieles a todos los men¬
cionados actos del culto fué muy numero
sa, en especial a ios de las tres noches, y el templo, adornado con tal motivo con sus mejores galas y luciendo su espléndida ilu¬ minación, presentaba bellísimo aspecto, lo mismo que la capilla del Sagrado Corazón, que estaba igualmente adornada y profusa¬
mente iluminada.
* **
El Miércoles de Ceniza, después de la Misa mayor fué trasladada a la Parroquia la veneranda figura del Santo Cristo de la Sangre, desde ei Hospital y por la noche se inició la predicación cuaresmal, a cargo del Rdo. P. Jaime Rosselló, Franciscano. Estos sermones de cuaresma se pronuncia¬ rán en dicho templo todos los miércoles, viernes, sábados y domingos.
Esta noche celebrará el turno de la In¬
maculada, de la Sección local de Adorado¬ res Nocturnos, su Vigilia ordinaria del mes en curso, la que dará principio a las
diez.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción se continuó, el domingo, por la maña¬ na y al anochecer, la devoción de los Siete Domingos, en honor del Patriarca San Jo¬ sé; el miércoles, a las seis de la tarde, se practicó la devoción del Vía-Crucls\\ el jueves, a la misma hora hubo sermón cua¬ resmal, y ayer, viernes, después del Vía-
Crucis. se celebró función en honor del
Santo Cristo, en sufragio del alma de don Juan Horrach y Arbona.
Mañana se celebrará la fiesta de la Tras¬
lación de las Reliquias de San Antonio de Padua, que empezará con una Comunión general para los Terciarios de San Fran¬
cisco.
En la iglesia de los PP. Filipenses (Al¬ quería del Conde) se celebró el domingo próximo pasado la fiesta dedicada a la In¬ maculada Concepción de Lourdes. Por la mañana hubo misa de Comunión general, a las siete y media, practicándose, durante la misma, el ejercicio de los Siete Domin¬ gos, consagrados al glorioso Patriarca San José. A las diez se cantó solemne Misa mayor, en la que fué el celebrante el reve¬ rendo Párroco-Arcipreste, D. Rafael Sitjar, ministrado por los Rdos. P. Vanrell, de los SS. CC. y D. José Morey, capellán de Biniaraix, Ocupó la sagrada cátedra el mismo orador del triduo anterior, Rdo. Pa¬ dre José Borrás, Prepósito de la Congre¬ gación de Porreras. Un nutrido coro de jóvenes pertenecientes a «Acción Católi¬ ca» interpretó admirablemente una hermo¬ sa composición del Maestro Peros!,
Después del Oficio, ya muy cerca de las doce, hora en que hizo la Santísima Virgen su primera aparición a la humilde niña BernarditaSoubirou8, se cantó un Te-Deum
con motivo de este fausto acontecimiento,
y acto seguido se celebró una misa, duran¬ te la cual se rezó el santo rosario, con
asistencia de numerosos fieles. Por la tar¬
de, con exposición del Santísimo, se prac¬ ticó un acto de desagravio, predicando el
mismo Rdo. P. Borrás.
En esta iglesia, durante la cuaresma ha¬ brá sermón los jueves y domingos, al caer de la tarde, y se practicará la devoción del Via-Crucis todos los lunes, martes, miér¬ coles y viernes, también al anochecer.

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las RR. MM. Escolapios. Mañana, domingo, día 18.—A las siete y me¬ dia, Miaa de Comnnlón general para los ins¬
critos a la Guardia de Honor. Por la tarde,
a las cuatro, ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús, con exposición del Santísi¬ mo, y a continuación se practicará la devo¬ ción de los Siete Domingos dedicados al Pa¬
triarca San José.
Lunes, día 19.—A las seis y media, duran¬ te la Misa conventual, se practicará el ejer¬ cicio mensual dedicado ai Patriarca San José,

=8=

=8=

Ferrocarril de 8611er

Por acuerdo de la Junta de Gobierno
de esta Sociedad en sesión celebrada el
8 actual, en cumplimiento del articulo 18 de los Estatutos, se convoca a Junta Ge¬ neral ordinaria de- Accionistas, que ten¬ drá lugar el día 25 del actual, a las diez de la mañana, en el local que ocupan
las Oficinas de esta Sociedad.
Todos los accionistas que deseen con¬ currir a ella, deberán solicitar papeleta de asistencia y depositar, a la vez, sus acciones en la Caja de la Sociedad, con veinticuatro horas de anticipación, por
lo menos, a la señalada para la Junta, según prescribe el articulo 20
Sóller 9 de Febrero de 1934.—El Pre¬
sidente, Juan Puig — Por A. de la Junta de Gobierno, El Secretario, Jai¬
me lorrens.

=8=

=8=

=8= =8=

CAFE

Venderla en el centro de Palma con mucha
clientela, sitio magnifico e instalación mo-
perna,
Para informes, Olmos 21, Agencia PALMA
de Mallorca.

=8*

=Q=

Banco ñe 8611er

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de
esta Sociedad, queda abierto, todos los dias laborables, el pago del complemento del di¬ videndo activo de 25 ptas. por acción, fijado
en la General ordinaria del día de ayer.
Lo que se anuncia para conocimiento dé¬
los Sres. Accionistas.
Sóller, 29 de Enero de 1934. El DirecctorGerente, Amador Canals.

=8= =8=

=8=

TO LET

Furnished chalet in Sóller «Sa Cometa».
Four bedrooms, bathroom, kltchen, dlnnlng and sitting rooms. Electric Ught. Appiy to Antonia Enseñnt. Vuelta Piquera, 18—Só¬ ller, and to Short ’ 8 Agenci ln Palma. Telephon n.° 2422.

=8= =8=

=8=

=8=

VEKDO

cinco casas y un chalet en Palma de gran rendimiento en Inmejorables condiciones. Para informes, dirigirse a D Bartolomé Ramis.—Archiduque Luis Salvador, n,° 76, 1.®
Palma.

í= =8= =8= =8 -=~8=

Se desea vender

Una casa y corral sita en la calle de Sau Bartolomé n.° 10, de Fornalutx y conocida por Casa d'Amunt.
Para informes dirigirse a D. Juan Canals Pons, calle del Mar, 31 — Sóller.

=8=

=t

Casa en venta

Se vende la casa n.° 18 de la calle de la
República (Born) de esta Ciudad. Para in¬ formes, D. JoséBorrá3 Pastor, Luna, 7.—Só¬
ller.

=8=

En el santuario de la Virgen de Loordes, del Olivar d' es Fenás, el domingo último
a medio día se cantó una misa, siendo el ce¬ lebrante el Rector de dicha capilla, reve¬
rendo D. Pedro L. Ripoll. La escolanía parroquial y el pueblo cantaron, con acom¬ pañamiento de armonium pulsado por el organista Rdo. D. Miguel Rosselló, la Misa de Angelis. Por la tarde, a las dos y me¬ dia, se cantó el rosario en procesión suma¬ mente concurrida que recorrió devotamen¬ te los pintorescos parajes inmediatos al referido santuario, terminando la función
con un piadoso ejercicio y el besamanos a la Virgen, desfilando por ante su imagen
los numerosos asistentes.

A vendre ponr canse de santé
magasln frults, primeara et alcools, au de¬ tall, dans importante vlile du Sud-Oueat, ay
bord de la mer. Chlffre d’ affaires au forfait 190.000 fres.
Bail 9 ans. Loyer 3.500 fres. S’ adresser á Daniel Canals, 5, Obispo Na¬
dal, Sóller.
SE ALQUILA
casa en la Plaza de la Constitución para
comercio y vivienda; frente a la parada del tranvía. Para informes: Anuncio núm. 21,
en esta Administración.

•k* ■m

SECCION LITERARIA

COLABORACIÓN
FINEZA DE AMOR
Mustia, verdaderamente afectada, casi llorosa, Dolores Puig levantó la cabeza para decirle a su madre, ante sus apre¬ miantes interroga iones:
—Bueno, mamá; no me digas nada más. Se hará como tú quieras.
Su voz pareció un sollozo. —¡Tonta!— argüyó la madre.—¡Si ven¬ drá día que estarás más contenta!... Y
me darás las gracias. Tú no tienes ex¬ periencia de la vida; no sabes nada de nada. ¿Qué sabe el pajarillo do le con¬ viene volar? Tú eres ese pajarillo con ansias de extender sus alas. Deja que señale tu ruta. Déjame a mí, que te quiero y que sólo anhelo verte feliz. Voy
a labrar tu dicha.
—No, mamá, no lo conseguirás. No
anda ñor ahí mi felicidad.
—¡Tú qué sabes! —Ya te he dicho que no quiero discu¬ tir, que te obedezco. |Qué más quieres! Déjame tranquila. —Es que quisiera convencerte. —Imposible. Tú tienes tus convicciones,
yo las mías, muy opuestas las unas a las otras por cierto. Por esto no podremos
entendernos nunca.
Concluyó el diálogo. Marchó la madre, visiblemente triste norque las cosas de su hija hacíanla sufrir, y se quedó sola Dolores en aquella estancia en otro tiempo testigo de infantiles alegrías y hoy, en la edad más bella de la vida, de su muda desesperación.
jY cómo no había de ser así! Una in¬ fancia transcurrida entre mimos, lujo y
comodidades. En casa había derroche
de riqueza. Luego, ya en su adolescen¬ cia, unas fuertes jugadas de Bolsa de su progenitor redujeron su capital a una ínfima parte. No hubo modo de re¬ hacer una fortuna que había costado tantos sudores a sus dignos antepasados. Para la madre de Dolores, acostumbra¬ da a una vida principesca, aquélla fué una gran desgracia, un golpe tan tremen¬ do que la aplastó moralmente. No podía con su desventura, como si toda su feli¬ cidad arrancara de los millones... Ahora, en perspectiva de una boda para su hija única, de aquel su futuro yerno de ar¬ cas bien repletas, se sintió rejuvenecer de gozo. ¡Todavía su hija, el tesoro más querido de su corazón, brillaría en el mundo por su fausto, por sus riquezas, dicha suprema, a su entender!...
Pero—ya lo dijo ella—la hija no era de su misma opinión. Había coqueteado años antes con un modesto empleado de una casa de Banca,—¡su Ramón!—amándole

entrañablemente al fin, y no podía ocul¬ tar el enorme sacrificio que le costara
renunciar a él. Era como si le arranca¬
ran de cuajo todas sus ilusiones, el bello vivir lleno de encantos junto a un amor exaltadamente sentido... Había porfiado y acabó por ceder; pero plenamente con¬ vencida, eso sí, de que acababa de sacri¬
ficar su felicidad en aras de los fervien¬
tes deseos, que su madre, insistente¬
mente le había manifestado. La envidiaría
p! mundo por su vuelta a una regalada vida, y, mientras tanto, en su interior, muy en lo íntimo de sí misma, llorarla ella, con una pesadumbre muy difícil de expresar, la muerte de los más risueños y queridos ideales que acariciara su al¬
ma.
Ilusiones desvanecidas precedieron a la boda de Dolores, que se efectuó en una mañana primaveral, llena de luz de cielo, entre los regocijos de la madre y la infinita tristeza de la hija, aunque algo compensada por las galas y joyas de que ei espléndido esposo la hiciera ofer¬
ta.
***
En casa de Dolores Puig hay un an¬ gelito precioso, de bucles de oro y ex¬ presivo semblante, que se llama Rafaelín. Gloria, vida y dulzura de los em¬ bobados papás. En estos momentos—las dos de la tarde—, el niño se ha dormido en los brazos de mamá, y ésta le ha de¬ positado, cuidando mucho no despertara,
en la mullida camita.
Ha venido Gaspar, el esposo, y después de la comida le dice a su mujer:
—Yo no vuelvo a mis ocupaciones sin darle un beso a mi hijo.
De puntillas han penetrado los dos en la alcoba. El padre besa al niño en la frente, contempla un poco su tranquilo sueño y, una vez en la sala contigua ai dormitorio, preguntó a Dolores con cari¬
ño:
—¿Sabes qué día es mañana? —¡Ya lo creo!—dice festiva—: el cum¬
pleaños de nuestro hijo. —A propósito, mi corazón ha sentido
un impulso; no sólo quiero revelártelo, sino que, por lo que te quiero, Dolores* voy a darle inmediata realización. Mira lo que he pensado: Mamá,—he discurri¬ do—no estará sobrada de dinero. Figú¬ rate; la vida cara, el hábito del bien vi¬ vir, etc. Pues bien, mañana extenderé un cheque de cinco mil pesetas, regalo de Rafaelín a la abuelita. ¿Qué te parece?.
—¡Encantada! —¿Te gusta de veras mi pensamiento? Yo sé que la quieres a tu madre con delirio. Conste, nena, que todo cuanto hago es para agradarte a tí, mi única
ilusión en el mundo.
Dolores, emocionada, sintiendo que su

corazón palpitaba violentamente, sólo tu¬ vo fuerzas, mientras abrazaba estrecha¬ mente a su marido, para balbucir estas palabras, reveladoras de su exquisita sen-
timentalidad:
—¡Qué bueno eres, Gaspar!... ¡Yo no te merezco! ¡Yo no te merezco!...
*$#
Por fin el marido la ha dejado sola. Bien lo necesitaba. ¡Sentía unas ansias tan grandes de llorar!... y lloró largamen¬ te. Calmada su penosa impresión, se psopuso firmemente seguir en adelante muy distinto rumbo. Habría que poner en cla¬ ro su vida, rendir cuentas a su concien¬ cia, que en aquel instante con insufrible martilleo la martirizaba. ¡Cuán verdade¬ ras fueron sus palabras al afirmar que no merecía a aquel hombre! Por fortuna estaba él muy distante del alcance de tal
afirmación... Sentía fuertes remordi¬
mientos. Toda la lealtad de una vida, de un profundo afecto, de una adoración Íntima, pagadas con indiferencia y frial¬ dad... La fineza de Gaspar, por amora ella, que había logrado conmoverla, lle¬ gaba precisamente en vísperas de su claudicación; cüando, después decontinua
lucha, iba a declararse venéida... —Todavía estoy a tiempo, gracias a
Dios,—se dijo, resuelta y animada—para obstruir un camino que, en mi ceguera, podría llevarme al abismo.
Lo que hubiera ocurrido fatalmente si,
impulsada a mantener vivas sus ilusiones de antaño, hubiera dado satisfacción a unos anhelos de momentánea dicha, cuya
consecuencia funesta había de ser su
propio deshonor y el de los suyos, ha¬ ciendo de aquel hombre que tanto la quería una víctima de su irreflexión, de su perjurio, de su desamor...
Se dirigió a su mesita-escritorio, tomó papel y pluma y con mano trémula tra¬ zó lo siguiente:
«Ramón: No acudiré a la cita. He des¬
pertado de un sueño peligroso. Por esta senda, que conduciría fatalmente al adul¬ terio, tampoco hallaría mi felicidad. He triunfado de mí misma. Antepongo mis
deberes a una locura de amor.—Dolo¬
res*.
Respiró fuerte, como si acabara de quitarse un gran peso de encima; metió el billete en un sobre y lo llevó al co¬ rreo. Después, limpio su cerebro de ideas insanas, que barrieron resoluciones enér¬ gicas, se entretuvo pensando deliciosa¬ mente en la grata sorpresa de mamá cuando, ala mañana siguiente, cumplea¬ ños de su hijín, la pondría en posesión de
la delicada fineza de su marido.
Francisca Grimalt.
Manacor—Febrero de 1934.

CENIZA
¡Ceniza en los cabellos, fuego en el corazón; para las cosas bellas, el tiempo ya pasó!
***
Sobre mi pobre vida mucha sombra cayó; no se paró la Gloria bajo de mi balcón,
ni cantó la Fortuna
su dorada canción; pero cantó la dulce
sirena del amor.
Ya el gris de mis cabellos
tiene el mudo dolor
de una mano lejana que da el último adiós. ¡Para las cosas bellas, el tiempo ya pasó!
***
¡Hechizo de unos ojos y magia de una voz que llenan de fantasmas
mi universo interior!
El amor es la eterna, dulce fascinación; como lluvia de estrellas cae en mi corazón. La primavera es dulce, pero el invierno no, y el amor es el lirio que en Mayo floreció. ¡Para las cosas bellas, el tiempo ya pasó!
** *
Los paisajes no cambian,
sólo he cambiado yo;
ahora hay otros amores
donde estuvo mi amor, diciendo e! mismo verso,
pero con otra voz. Sueña iguales quimeras distinto soñador; dan el mismo perfume las acacias en flor; pero ella ya no acude
a mis citas de amor.
¡Para las cosas bellas, el tiempo ya pasó!
#**
¡Cenizas de mis sienes,
triste renunciación!,..
jYa nunca Margarita me aguarda en au balcón! Pero aún con sus pupilas
azules sueño yo,
y soy de sus ventanas
nocturno rondador.
Ya el gris de mis cabellos
tiene el mudo dolor
de una mano querida que da su último adiós... ¡Para las cosas bellas, el tiempo ya pasó!
Emilio Carrérb,

Folletín del SOU-ER -10-
La Hermana Teresa
POR PILAR MILLAN ASTRAY
gloria y dinero. Le daban unos bombos fenomenales. Un día, cuando menos lo esperaba, le encontré en Madrid. Iba muy elegante, muy bien vestido, con una gruesa cadena de oro y un enorme solitario en un dedo. Me pareció, sin embargo, más abatido que de costumbre, un poco triste, más delgado que antes, con el aspecto cansado de un hombre prematuramente envejecido. Le invité a tomar una cerveza, y entramos en un bar. Espontáneamente, sin esperar a que yo le interrogase, me refirió sin omitir
detalle toda la serie de sus triunfos ar¬
tísticos, desde la tarde inolvidable de la Comedia; me habló de los nuevos con¬ tratos que tenía pendientes, de las excur¬ siones que pensaba hacer, del mejora¬
miento creciente de su situación finan¬ ciera.
«Gracias a Dios—me dijo—, no me pue¬ do quejar. Estoy ganando más de lo que nunca pude suponer. Como la suerte me siga protegiendo lo mismo que hasta

ahora dentro de media docena de años
creo que tendré mi porvenir seguro.» «¿Y de amores?—dije yo—¿Cómo anda¬
mos? ¿Cuándo se casa usted?» Como si la pregunta le hubiese sor¬
prendido, se echó bruscamente contra el respaldo de la silla, se mordió los la¬ bios y no me contestó. Sólo, al cabo de
un rato:
«No sé, no sé... por ahora, no hay nada
resuelto todavía. Tal vez más adelan¬
te...»
«¡Pero, hombre—exclamé ingenuamen¬ te—, si yo creía que era cosa ya hecha!
Estaba usted tan entusiasmado este ve¬
rano. ¿Acaso ha reñido usted con su no¬
via?»
«¡Oh; no, no!-me replicó muy vivo—. No es eso.» «Entonces, ¿qué es?»
Se detuvo contrariado, vaciló unos instantes y por fin: «Juan Antonio, yo con usted no tengo secretos. Voy a abrirle a usted mi corazón y contarle todo lo que me pasa. ¡Quién sabe si, des¬ pués de todo, me podrá usted dar un buen consejo! Hace cuatro años que estoy en relaciones con mi novia. Es, como usted sabe, una chica muy buena, de muy buena familia, muy hacendosa, muy mujer de su casa, muy bonita; en

una palabra, todo lo que se debe pedir; seguramente mucho más de lo que yo me puedo merecer. Yo la he querido mu¬ cho, la quiero todavía; pero a medida que pasa el tiempo y se aproxima el ins¬ tante de legalizar este afecto, me miro hacia dentro y me doy cuenta de que acaso este cariño que yo siento por ella no es precisamente el que hace falta para ser feliz. Yo la quiero mucho, mu
chísimo; pero como a una amiga, como a una hermana, como la hermana más querida de todas; pero de otro modo, como novia, como amante, como esposa, le juro a usted que esta mujer no me dice espiritualmente nada. En estas con¬ diciones, ¿se debe uno casar? Dígamelo usted leal y noblemente.»
«Yo creo que no», le contesté. «Yo creo lo mismo. Mas, por otra par¬ te, a la altura a que las cosas han llega¬ do, ¿cómo rompo yo con esta mujer? Y si no rompo, ¿cómo cometo en frío la canallada de seguir engañándola, de seguir alentando en ella ilusiones que no han de realizarse, haciéndola perder el tiempo y quitándole incluso la probabi¬ lidad de tener otro novio y de realizar otra boda, acaso más ventajosa que la mía? ¿No es verdad?» «Es verdad». «En¬

tonces, ¿qué cree usted que debo hacer.? «Buscar una ocasión para reñir con ella» «No la encuentro.» «Siempre hay un pre¬ texto.» «No le hay; en primer lugar, por que como yo obro en frío y en el fondo soy bueno, los remordimientos no me dejan nunca llegar al límite; en el mo¬ mento decisivo rectifico siempre, y doy el paso atrás; luego, porque, aunque yo quiera reñir, ella no quiere, y cuando uno no quiere, dos no riñen. Le aseguro a usted que no hay solución.»
«Perfectamente—dije yo entonces—, me doy cuenta de todo; pero sin perjui¬ cio de volver sobre esta cuestión, que es la fundamenta!, ¿me permite estud que le haga una observación y una pregunta?» «Todas las que usted quiera.» «Cuando este verano me hablaba usted de su no¬
via, no pensaba usted así. Para que en es¬ pacio tan corto de tiempo haya usted
variado tan radicalmente de modo de
pensar, es preciso que en su vida haya surgido un acontecimiento extraordina¬ rio que le haya a usted afectado muy hondo. ¿Qué le ha pasado a usted?» «Na¬ da.» «Sea usted sincero conmigo. Es la única manera de que yo pueda aconse-
(Continuará)

SOLLS8 -

na

9

«e£

DE L’AGRE DE LA TERRA

CARNAVAL
Si ens velóssim obligats a definir el Car¬ naval d’ una manera exacta i gráfica, no sabrlem com posar-nos-hl. Podríem acudir, és ciar, al repertori de llocs comuna que pro¬ porcionen les enciclopédies pltjors embasta¬ dos. Forgant-ho més, podriera Huir una erudlció manllevada de qualsevol lloc de confianga. Un estirabot, sorgit en un moment d’ iuspiració, podría fer efecte una estona al volt d' una taula. Pero, en els fons del fons, no quedariem satisfets. Hl ha, de fet, en el Carnaval, alguna cosa la comprensló de la qual ens escapa completament, i és 1’ obligació, imposada peí calendar!, de divertir-se; és, també, el fet que per divertir-se calgui disfrassar-se i xlsclar, sobretot xisclar, per qué sembla que hi ha molts—en Carnaval i en tot temps—que si no fan gatzara no te¬
ñen consciéncia de dlvertlr-se.
I, encara, tot aixó és més sorprenent en un país com el nostre, on ádhuc la gent més inslgnlficant tésemprepor de comprometre’s, de perdra consideracló si en tots els moments no aguanta el tipus de la manera més encarcarada del món. Una vegada, una illustració anglesa dula la fotografía de tot un ministre, no recordem quin, amb un espléndlt barret da copa, deixant-3e anar per un tobogán de pare d' atraccions. Aquí no trobaríem ni un oficial segon capa? de deixar-se retratar aixi, si no fos havent perdut el control grácles a copioses.libacions, i per quedar-ne avergonyit durant tota la vida
fias a T extrera de constituir una vexació
intolerable fer li mai; retret d’un fet alxí. Hom no sap trobar el punt just de 1’ale¬
gría que el Carnaval imposa ais que creuen que és realment una época de diversló, durant la qual es relaxen molts constrenylments. Es rara de trobar aquella lngenuííat de la qual només dona prova la colonia estrangera.
Per aixó el nostre Carnaval, en conjunt, presenta aquella barreja tan curiosa d' avorrlment intensiu i de poca solta desenfrena¬ da, sense arribar, fora d’ excepcions escasses, a proporcionar una relativa euforia.
Els balls, com més distinglts volen ésser, més perjudicáis resulten d’ aquella por de desprestiglar-se que esguerra les mlllors iniencions de divertlr-se. Peí que fa ais balls de patacada, no n’ hem de parlar perqué no
cauen dintre del nostre radi de coneixences.
Pero potser són les diversions de la catego¬ ría d’ aquesta darrera les que realment com* pleixen amb eficácia el comé3 peí qual són
cercados. Sobretot cada nit de dimarts de
Carnaval, veient la profuslóde mamarratxos que circulen pels carrers hem pensat si pot¬ ser eren ells les persones que més auténticameot sentlen el Carnaval i aprofitaven la llibertat que dona per a evadir-se uns moments de la rutina quotidiana.
Pero, quina evasió, tanmateix! Si ens haguéssim de creure Freud, com se ’l creuen els que menys fonaments tenon per opinar sobre aqüestes coses, fóra de témer cada any una pluja de sofre,
R.

LA PATRIA
Apología fervorosa
La Pátria és el cel blau
que cobricel'la nostra vida,
la Pátria és cada afrau
de nostra térra benefda.
Un tros n’ hl ha al bressol
on hem dormit en 1’ infantesa,
un altre tros al sol
que el nostre rostre besa. Es Pátria la cangó que ens ha ensenyat la nostra mare i el sen sublim petó que ha segellat la nostra cara; la parla amb qué ens ha dlt els mots més falaguers i nobles que mai no havem senttt en Uengües d’altres pobles. L’ oreig que hem respirat i ha acariciat el nostre rostre, la llar que hem estimat i ens ha emparat sota el seu sostre. L’ arbre opulent i verd que ens dóna frnites regalados,
el cementir desert
que guarda les despulles venerados.
Els rius 1 el nostre vent
tot modulant una balada,
la lluna al flrmament
iPluminant a 1’ estimada.
L’ herba del prat humil que ens ha servlt d’ alfombra, el bosc ombrós, gentil, que ens ha ofrenat son ombra; el cant del rossinyol, 1’ aigua frescal de la fontana,
el ritmic rierol
1 la remor de la campana;
el temple sacrossant, la cambra on 1* ángel bo vigila, T estrella rutilant, el poblé, el mas, la vila, La Pátria és el verger de 1’ ideal, 1* intima font de cada llágrima; la Pátria és el segell i la senyal de que tenim un* ánima. Per ella hem de sentir, per ella ha d’ ésser nostre vlure, per ella hem de morir, si li cal nostra vida per ser lliure.
La nostra Pátria és gran
perqué és digna, nostra i bella, té un cel rublert d’ encant, per cada fill hi té una estrella. Per tots, té una eangó de foc, d’ anhel i d* esperanga
i un cant de germanor, i un slmbol i una dansa.
Ella és 1’ estolg de tot 1’ amor que sublimitza nostra vida,
n’ és orfe el vil traidor
d’ ánima borda 1 maleída.
La Pátria no mor mal
ni se ’n pot fer de dues, una; és ampia com 1’ espal,
torna a sencera com la lluna. De 1* arbre immens del món
és brot novell o branca vella, sempre vi vent com en el cel pregón 1’ astre gegant, la diminuta estrella. Ella és la mare diligent

que ha agombolat les nostres vides, que ha atenuat el sofriment
de dols 1 de ferides.
Ella té una ánima i un cor
i ens ho dóna tot com bona mare:
1’ aigua d’ argent, la fcuita d' or...
Sois deis seus filis es sent avara.
Es per aixó que es donen tots les mans i van posant l’ arrel dintre la térra, 1 hl tornen a fer niu quan els volcans 1’ han devastat o hl ha passat la guerra. I és per aixó, per tot aixó, que 1* orfe no pot dir que no té mare, que no és madrastra, no,
la Pátria que ens empara.
Joaquim Segura i Lamich.
J U DJ T
St fnllegem 1’ historia, podrem constatar que, a través deis segles, la dona hi ha jugat tothora un paper principalísslm i Ó3, sense el més lleu esforg, que arribaríem a la formació d’ una corona gloriosa d’ heroíne3, totes elles refulgents i amb llum propia, com els estels que enlluernaren el Geni de Floieacia,
en enlairar-se al tercer cel.
La dona, a desgrat del nlvell d’ inferloritat en qué hgm ha pretéí situar-la, enfront o per comparanga amb el baró, mantea vol¬ tea ha desmentir aquesta pueril i absurda hipótesi que es fon, mateix que la neu, a
1’ eaealf de la realitat
Ella—la dona—ha demostrat, ben sovint, una fermesa de carácter i una corat-
gia que bé podrien en vejar molts d’ hornea que conceptúen el feminisme com una flor delicada d’ htnvernacle, molt bella, aixó sí, pero massa feble per exposar-la al rigorismo del fred i menys encara al flagell de la ge-
bre.
La dona—plagui o desplagul ais qui la consideren com una comparsa i sense aptesa per ais rols de protagonista — ha excel’llt des que el món és món i ha estat i seguelx éssent 1’ animadora de les magues epopeies hlstórlques, i de la mateixa manera que ha triomfat i trlomfa al temp'e anónlm de la llar, ais camps florits de la literatura i de les arts, al pea d’ un cañó, amb la foilia de Uuita; en 1’ austeritat del claustre, redós de santedat i de mística renunclació, en l’amblent febrós d'un hospital, enterbolit per la boira del dolor i les sofrences insupe¬ rables, i en tants i tants d'altres aspec¬ tos de la vida—que floreixen entre el somrís optimista i la ganyota trágica—, ha reeixit també pet sea gran esperit de ciudadanía, donant fe del seu entusiasme patrlótic a 1’ hora suprema del perill i de la realitat indefuglbles.
En escriure aqüestes ratlíes a Uaor de la dona, desfila per la nostra pensa—en colum na d’ honor—tota una legió d’ heroloes gentils 1 graciosos, els noms de les quals són el millor ornament de la htstória pretérita i eontemporánia, pero delxant que totes elles reposln en llurs torres de vori—santuaris de la gloria—esmentarem solament la gesta culminant i épica d’una d’aquellos dones que més relleu prengueren ais anals de 1’ Antic
Testament: Judit.
Els exércit8 d’ Holofernes havien posat set-

ge a la clutat de Betúlia, la qual, mancada d’aigua, semblava j* a punt de rendirse sota la pressió irresistible deis assirians.
Judit, la viuda rica, bella i espill alhora de sants costuras, veient en perill ia vida deis seus conclutwdans i esperonada peí no¬ ble des'g d’alliberar los de la grapa del tlrá, reuní els auclans de Betúlia i, després d’ exposar-lo-> el pía que acabava de concebre, els pregá d1 encomanar-la al bon Dón, perqué volguésbeneir la s-va empresa ago-
sarada.
I Judit, prlneipescament agengada i es¬ plendorosa de bellesa, arribá a trenc de día —acompanyada d' una serventa—al campament enemic, i Ho ofernes—enclsat per la gran bellesa de 1’escaient jueva—la rebé
amb els tnáxims honors i ádhuc ord3ná que
fos allotjada a la seva mateixa tenda. Una nit, pero, el general assiriá, en pie
estat d'embrlaguesa, restá dormit profundament. I Judit, aprofitant aquella avinentesa única, deserabainá 1’ espasa justiciera i, sense el més lleu tremoior de po!s, féu saltar la testa del capdlll.
A 1’ eudemá mateix, e<s ciutadans de Betúlla es llengaven contra els invasors, els quals, sorpresos I desconcertáis, abandonaven llurs posiclons, tot delxant les armes damuntelcampde batalla...
Cal creure que cap deis nostres lectors no desconeix aquest passatge prou transcendent i ádhuc prou poétic i atractivol de la Historia SagradA. Tots, a ben segur, sel’aprengueren «de cor» i com una Migó preferi¬ da, quant eren infanta i quan Jesús presidia les escoles, perqué el laicismo no havia esva'it encara les funcions del maglsterl
Tot amb tot, hem cregut del cas—mal si¬ guí a granB plnzellades—reproduir el mag ne eplsodi biblic, puix que en els trets més cantalluts que el perfilen, hom pot trobar certes concomitáneies i certa punta de con
tacte amb les realltats de 1’ hora actual, tan pródiga en esdeveniments encoratj adora que obren el cor a 1’ esperanga.
A. Balasoh i Torrbll.
LA VOSTRA RIALLA
Com un ocell lliure
llangat a pie vol,
així el vrstre rlure no troba consol.
Cascada de plata,
rlerada d’ or;
caricia ben grata que era fa llum al cor.
La vostra riaila
—plata i or t ocell— de golg m’ embolcalla
i em fa el món més bel!.
Quina alta ventura, quin encía joliu la música pura del llavi que us riu!
Jo només voldria
—oh dlvl moment!— benre us 1’ambrosia del llavi rient!
S. Roca i Roca.

Falletl del SOLLER -4-
LA CARRETERA
PER J. OLLER
buscant rosegons de pa ais fons deis calaixos, la Pepa, amb el cor trencat de dolor por no poder-ios satisfer, tenia de prodigar les surres: sois aixís hi ha¬ via paúl ¡Vuit de tinguts, vuít en vida, i sort encara de que cap malaltegés! ¿Qui li havia de dir a la Pepa deu anys enrera, quan se va casar, que portaría tants filis al món? A n' ella, la moceta prima i bailadora, alegra com un picarol, la més vistosa de totes Ies d’aquell poblet arredossat ais peus de les immea¬ ses serralades pirenenques ¿qui li havia de dir que deixaria son poblé nadiu per anarse’n lluny a passar penes i miséries? ¿Qui li havia de dir quan festejava amb tanta d’ alegría, quan, per ajudar a mantenir a la seva mare vella i ferida, treballava a
la fábrica de filats? Anant i venint de la fábrica per la
blanca carretera que vorejava el riu fressejaire, la P.epa va enamorar al peó. A l’hivern, quants copsell, en el pie esclat de sos vint-i-cinc anys, adolorits els ro-

nyons i les espatlles i els bragos de tan manejar el malí pesant esmicolant els roes per fer-ne grava, espitregada la ca¬ misa sens témer i’ aire geliu qu<r baixava de les muntanyes, totjust entelades de neu les properes, Ies de més enilá Man¬ ques i irradiants com si fossin de marbre, quants cops al veure venir per la carre¬ tera que ell cuidava la graciosa minyona de caminar rumbós, tota tapada com per
defensar ses carns deiieades de les crues
brusquetats del clima violent, quants cops ell se sentía muntar una tendresa del fons del pit que li treia totes les forces i sois li dictava paraules joganeres!
—¿Qué estás cansat, Miquel?—li demanava ella ja d’ un tros lluny al veure’l
aturarse en la feina.
—No, peró pensava que no pesaries tant tu com aquest malí.
—¡I ara!... ¿Cótn ho saps si mai m’ has sospesada? — demanava ella llengant-li una mirada de fresca picardía.
—jTens raó!... Potser que ho probéssim ara?—saltava ell, abalangant-se cap a la noia, excitat per 1’invitació. Ella alesho-
res arrencava a córrer fent un xiscle que
al cap d’En Miquel ressonava amb mil veus de temptació. Mes tot seguíi el xicot se revenia, i amb un deix detendrá

cobdicia, amenagant-la somrient mentres ella es girava encara a mirar lo un tros enllá, rondinava de baix en baix:
—IAi, el dia que ’t pugui haver! Per fi, En Miquel se va decidir, i en la carretera es varen entendre. Al cap de poc, la mort de la mare de la noia va avangar-ho tot.
Un cop casats, la Pepa va passar a viu re amb els pares d’En Miquel, en laca sa deis peons. Era una caseta lluny de poblat, nova perque la carretera també ho era, arredossada a la muntanya i amb
unes feixes d’ horta al darrera. Allí varen
passar En Miquel i la Pepa uns anys feligos, allí varen comengar a venir filis i filis, un cada tardor, No s’ encaparrá el felig i confiat matrimoni per aixó; ell se refiava de la bona feina deis seus bragos per no ésser depedit; ella, com que la sogra li menava la quitxalla, podia anar
encara a la fábrica.
Mes de cop i volta es va reduir a la mitat el personal que tenia de conservar la carretera, i els joves foren despedits per deixar els llocs ais vells. A n’ En Miquel li donaren feina cap a les vores de 1’ Ebre, i un senyor del seu pobie li
va fer unes ratlles recomanant-lo a l’en-
ginyer de Tarragona.

QuanEnMquel seva trobar per pri¬ mera volta davant d’aquella carretera abandonada, tan ampia i tan plana, peró tan destruida, va pressentir tristeses i va
sentir enyorar ga.
La Pepa, a l’entrar a la casota que passaren a habitar, al veure-la tan runosa, plena de goteres i de rates, també va sentir enyoranga, Allí ella es va comen¬ gar a trobar sola quan el seu home era al treball, sense la companyia de la so¬ gra que 1* *judés a portar la casa; allí, com que ella no podia anar a la fábrica, i tenien de p¿gar la casa, i els nois creíxien, i cada dia costaven més de mante¬ nir, i no tenien ni una migrada feixa de térra, ni 1’ *juda deis dos vellets, la Pepa va comengar a veure venir la freda i crudel mi-éria, va veure com els assetjava i eitrenyia igual que si volgués aca¬ bar per ofegar los.
El darrer infant el tengueren allí, peró no n’ havien de teñir cap més. Per el ma¬ trimoni comengá una vida de lluita sor¬
da contra la miséria. Els carácters
s’agrejaren. Ella va sofrir aquell despulament misteriós d’ encants i grácies de la dona quao, encara que jove, ha sentit
{Sgeuirá)

• 1(1

SOLLER

Notas de Sociedad
LLEGADAS
De Carcagente llegó días pasados nues¬ tro amigo D. Lucas Estades Colom, con su
señora esposa.
Han regresado de Barcelona los distin¬ guidos esposos D. Miguel Casasnovas Castañer y D. Francisca Rullán Oliver.
El domingo llegó de Lorient, para asis¬ tir al funeral por el alma de su padre, D. Bartolomé Mayo! O iver, nuestro ami¬ go D. Gibriel Mayol Casasnovas, y a di¬ cha ciudad francesa regresó anoche.
Esta mañana han llegado los hermanos D. Birtolomé y D. M guel Alcover Ca¬ ñáis, procedentes de Decazeville y de Espalion, respectivamente, también con obje¬ to de asistir al funeral que ha celebrarse para su pbdre.
El miércoles regresó de Marsella núes tro amigo D. José Coll Trías.
Ha regresado de Madrid nuestro amigo D. Miguel Puig Morell.
Sean todos bienvenidos.
SALIDAS
El domingo salió para Belfort D.a Bár¬
bara Rullán de Frontera.
Marchó el martes a Limoges D.a Rosa Mayol Morell.
Para Nancy salló el miércoles D. Fran¬
cisco Castañer Oliver.
El mismo día salieron prra Marsella don Antonio Coll Mlquel, su esposa, D.a María Blsbal Colom, y su hijo D, José.
Hoy embarca para Barcelona desde don¬ de piensajdirigirse a Suiza, nuestro amigo D. Lorenzo Roses Bermejo.
Deseamos a todos un feliz viaje.
NATALICIO
El jueves, día 8, vióse alegrado el ho¬ gar de nuestros amigos los esposos don Bernardo Marqués y D.a Margarita Cala-
fat con el feliz nacimiento de una robusta
y hermosa niña, que ha de llamarse Isabel
María.
A los felices padres, abuelos y demás familiares, enviamos nuestra más cumplida
enhorabuena.
BODAS
En la Iglesia de San Miguel, de Palma, se celebró días pasados la boda de la gen¬
til Srta. Catalina Alomar Ramón con el
joven D. Vicente Solivellas Castañer. Una vez terminada la ceremonia religio¬
sa, los nuevos esposos salieron en viaje de bodas por el interior de la isla.
Plácenos enviar a los novios y familias respectivas nuestra más cordial enhora¬
buena.
En la mañana de hoy se han unido con perpetuo lazo el joven comerciante Jaime Mlquel y Morell y la bondadosa y simpᬠtica Srta. Rosa Oliver y Oliver.
La religiosa ceremonia ha tenido lugar, a las nueve y media, en la Iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, en la capilla del Santo Cristo, que ha aparecido artística y profusamente iluminada.
Ha bendecido la unión el Rdo. D. José Morey, primo segundo de la novia, quien
ha celebrado también la misa de velacio¬
nes.
Vestía la novia elegantemente valioso traje de crépe satín, cubría su cabeza niveo velo y llevaba en sus manos precio¬
so ramo de claveles.
Han apadrinado la boda: por parte del novio, su madre, D.a Rosa María Morell y Arbona, y su hermano D. Lucas; y por la de la novia, su padre, D. Antonio Oliver y Morey, y su tío D. Monserrate Oüver y Morey.
Han sido testigos: D. Migael Mlquel y Castañer, D. Pedro Juan Coll y Morell y D. Pabio Coll y Ozonas.
Terminada la religiosa ceremonia han sido obsequiados los numerosos y distin¬

guidos concurrentes con exquisito desayu
no en el hotel de la Estación del Ferroca¬
rril.
A las once y medn han salido los nove¬ les esposos, en auto, en viaje de bodas, para Palma y algunos pueblos de la isla, espe¬ rando hacerlo para el continente la semana
entrante.
Felicitamos a la gentil pareja y a sus respectivos padres, y deseamos a los cón¬ yuges en su nuevo estado toda suerte de
felicidades.
NOMBRAMIENTO
Nombrado por el Ayuntamiento en la penúltima sesión Inspector de Sanidad Ve¬ terinaria, D. Baltasar Bosch Enseñat ha tomado posesión de su cargo.
Por tal motivo enviárnosle cordial feli¬
citación.
NECROLÓGICAS
Víctima de aguda enfermedad, que vino a agravar, hace unas pocas semanas, el an tes delicado estado de su salud, falleció, el miércoles por la noche, nuestro antiguo y apreciado amigo el propietario D. Ramón Coll y Bisbal. La triste nueva cundió rápi¬ damente por la población, dejando a cuan¬ tos iban conociéndola sorprendidos y ape¬ nados a la par, pues que pocas eran las personas ajenas a la familia, aparte de las de mayor intimidad, que estuvlerau al co¬ rriente de que le tuviera postrado la refe
rida dolencia.
La irreparable pérdida del Sr. Coll deja sumidas en el más amargo dolor a las aman tes esposa e hijas entre cuyos brazos exhaló el último suspiro, y lo experimenta¬ rán de seguro con igual intensidád sus ca¬ riñosos hija, hijos e hijo político ausentes al recibir la noticia, tan inesperada como fatal. A unos y a otros quedará el consue¬ lo, en medio de su grande aflicción, de saber que se ha hecho cuánto humanamente ha sido posible—aunque desgraciadamente no se consiguió la ahelada eficacia—para arrancar al ser querido de las funestas garras de la Muerte.
Era el Sr. Coll aquí muy conocido, y entre sus vastas relaciones gozaba de con¬ sideraciones y simpatías, por su sociabili¬ dad, por su cultura y por la afabilidad de su trato. En los buenos tiempos de su ju¬
venil actividad dedicóse en Sóller ai co¬
mercio, deán modo especial en el ramo de maderas, y desempeñó el cargo de consignatorio en esta ciudad de los vapo¬ res de la «Isleña Marítima» todo el tiempo que hicieron estos escala en nuestro puer to. Más tarde, la amistad personal con D. Juan Canals le inclinó hacia la política, y militando en el partido de! que era dicho señor el jefe local fué elegido concejal del Ayuntamiento. Había sido accionista de
ia sociedad anónima industrial «El Gas»
desde su fundación y hace algunos años entró a formar parte de su Junta de Go¬ bierno, cuyo cargo de vocal de la misma seguía desempeñando en ia actualidad.
Baja al sepulcro a la edad de sesenta y nueve años, habiendo sido confortado su
espíritu para el trance supremo con los Santos Sacramentos y la Bendición Apos¬
tólica.
Anteanoche verificóse la conducción del
cadáver a la última morada, con asistencia de la Comunidad parroquial, con cruz alza¬ da, y buen número de vecinos. Detrás del coche fúnebre iba la Junta de Gobierno de la susodicha sociedad «El Gas», que quiso, con su presencia y dedicando al compañero fenecido una hermosa corona, rendirle el
último tributo. Ayer por la mañana, a las diez y media, se celebró en la Parroquia sumtuoso funeral en sufragio del alma del finado, terminado el cual desfiló también
—como el día anterior en la casa mortuo¬
rio—por ante los apenados deudos numero¬
sa concurrencia.
Unimos a las preces d= la Iglesia y de sus familiares las nuestras para que conceda Dios a nuestro amigo la eterna bienaven¬ turanza, y pedírnosle al mismo tiempo de¬ rrame el bálsamo consolador de la resig¬
nación sobre el corazón de los desconsola¬
dos viuda, D.a Francisca Pascual Ale-
many; hijos e hijas; hijo político y de¬ más allegados, a quienes enviamos ia ex¬ presión sincera de nuestro conduelo.
Sorpresa y penosísima impresión nos causó, en la mañana del martes de esta

CREPE SATIN - Seda Artificial

para abrigos, varios colores, y otros artículos fanta¬ sía; así como en algodón, driles en variedad de clases

: : : se liquidan a precios reducidos. : : :

B. FRONTERA PIZÁ y C.a
s. &n o.

Calle Quadrado n.° 8
SOLLER.

Un radiador
de energías que combate
radicalmente esas. enfermedades es el Jarabe de

ANEMIA
INAPETENCIA'
DECAIMIENTO

Reconstituyente enérgico y activo aprobado por la Academia cíe Medicina y de uso lo mismo
en invierno que en verano.

Es inalterable.

No se vende a granel.

semana, la noticia fatal del fallecimiento
de nuestro apreciado amigo el antiguo capitán del vapor de esta matrícula «Villa de Sóller», D. Domingo Picornell Amengua!, que leimos en «La Almudaina» de aquel mismo día. Y seguramente a los numerosos amigos con que contaba en esta ciudad el finado causaría dicha inesperada nueva idénticos sorpresa y sentimiento.
Estaba aquí el Sr. Picornell muy rela¬ cionado, y por su carácter franco y jovial y por su amabilidad y hombría de bien, de todas las personas que le trataban fué siempre bien quisto.
Era un inteligente marino. «Inició su carrera—dice ei aludido colega—brillan¬ temente perteneciendo a la Marina Mer¬ cante Española y después ingresó en la Armada Española con el cargo de Teniente
de Navio.
Ocupó en la Comandancia de Marina de esta Provincia el cargo de ayudante de la misma por espacio de algunos años. Des¬ pués de la reorganización de la Subse¬ cretaría de la Marina Civil ingresó en el Cuerpo General de Servicios Marítimos al que actualmente pertenecía con el cargo de subinspector de 1.a clase.
En la Delegación Marítima de Baleares desempeñaba el cargo de Jefe de Nego¬ ciado de Registro y el de Capitán del
Puerto de Palma.
Desempeñó todos sus cargos con celo e inteligencia mereciendo el aprecio y el elogio de sus superiores.
Mostró sa nobleza de ánimo y su cora¬
zón templado al crisol de la caridad cris¬ tiana en la organización de los homenajes a ia Vejez del Marino organizados en Palma, de los que fué verdadera alma du¬
rante muchos años*.
Al entierro, que se verificó él mismo
día por la tarde, y fué, por la numerosa concurrencia que a él asistió, una imponen¬
te manifestación de duelo, asistieron tam¬
bién las autoridades de Marina de la capi¬
tal.
Descanse en paz el alma del malogrado Sr. Picornell y reciban su atribulada espo¬ sa, nuestra distinguida paisana D.a Catali¬ na M.a Arbona y Morey, y cuantos con ella lloran tan irreparable pérdida, consuelo en su aflicción y ia expresión de nuestro muy sentido pésame.

ejercía actualmente el cargo de maquinista
de la sección eléctrica.
El señor Alcover baja ai sepulcro a los 64 años de edad, después de una vida dedi¬ cada enteramente al trabajo y al «mor de
su familia. Desde hace más de cuarenta
años venía prestando sus servicios en la citada fábrica, en donde se captó las sim¬ patías de sus superiores y de sus compa¬ ñeros por su carácter bondadoso, su labo* sidad y por las demás prendas que le ador¬
naban. En la noche del mismo día de ia defun¬
ción fué trasladado el cadáver a la última
morada, siendo llevado a mano por sus compañeros de profesión, —quienes habían¬ le ofrendado valiosa corona con expresiva dedicatoria—y acompañado por una nume¬ rosa representación de los mismos y de la Junta Directiva de la sociedad «El Gas», veclnos y clero parroquial, que cantó, al¬ ternando con la música de capilla, el Mise¬ rere durante el largo trayecto. Para la celebración del funeral se ha esperado la venida de sus hijos ausentes, que han lle¬ gado ya, por lo que el referido acto religioso tendrá lugar, probablemente, el próximo
lunes.
Acompañamos en su dolor a los atri¬ bulados esposa, hijos, hijas políticas y de¬ más deudos del malogrado Sr. Mayol, y con ellos pedimos a Dios para el alma de éste la gloria eterna, Reciban todos ellos la expresión de nuestro profundo pesar.
Se desea vender
importante comercio frutos y comestibles al por mayor y detall; En Francia, De¬ partamento Hérauít.
Informes: Anuncio n° 31 en esta Admi¬ nistración.
Espagnol établi en France
commerce vlns et primeurs cherche successeur espagnel. Tres bonne affaire. Grosse
vente saos concurence. Cede pour cause
santó, Mise au courant temps voulu. Prix
interessant á débattre. S’adresser aun.0 30
de la Redaction du journal Sóller.
Me desea vender

Anteayer falleció en esta ciudad, victima de un cruel ataque cardiaco que en breves
horas le arrebató ai cariño de los suyos,
nuestro apreciado amigo D. Bartolomé Al¬ cover Arbona, antiguo empleado déla fᬠbrica del gas de esta ciudad, en la que

Un comercio de venta al detaíl en Saint-
Etienne, bien situado, bien aparroquianado y que da excelentes rendimientos.
Para tratar, dirigirse a Mr. Michei Coll— 8, Place Notre Dame, á Saint-Etienne (Loi* re).

SERVICIO MARITIMO, FIJO Y QUINCENAL
Entre los puertos de Sóller, Barcelona y vice versa
POR EL VELERO A MOTOR

VIRGEN DOLOROSA

ADMITIENDO CARGA

FLETES REDUCIDOS

Salidas de Sóller para Barcelona: Todos los días 10 y 25 de cada mes

Inauguración del servicio: el 10 de Febrero próximo

Consignatario en Barcelona: D. Bartolomé Oliver—Cristina, 5
Para más informes: en Sóller, D. José Forteza—Mar, 7.

Deportivas
F utbol
Los grandes partidos amistosos.
Mañana, «Sóller F. C.»-«C. D. Mallor¬
ca». El once local, contra el titular
del histórico club ex-campeón de
Baleares
Conforme anticipábamos en precedentes crónicas, actuará mañana ante el público sollerense frente al mejor conjunto local, en el campo d'En Mayol, el notable primer equipo del C. D. Mallorca, el más elevado y prestigioso exponente del fntbol balear.
A pesar de la crisis que domina en toda la organización futbolística de nuestra re¬ gión, que no ha dejado de afectar honda¬ mente al club decano, el C. D. Mallorca, sigue siendo algo excepcional en su clase, a pesar de haber tenido que jugar el últi mo campeonato en condiciones anómalas,
no encontrando hasta lo último la cohesión
y el conjunto que necesitaba. Para las duras luchas de campeonato le falta, a lo mejor, el empuje y la arrolladora codicia de que han hecho gala otros equipos, el Constancia, por ejemplo; pero su técnica de juego ha sido siempre la qu9 el público ve con gasto con el placer de exhibición que se va a buscar en partidos amistosos.
Ultimamente el conjunto de los titulares de¡ nombrado club, que ha hecho conocer y aplaudir por los campos de la península en los partidos de Liga y Copa Mediterránea el juego peculiar, de solera, tradicional en cuantos conjuntos han vestido la roja cami¬ seta del C. D. Mallorca parece completa¬ mente cuajado, y su alineación de mañana en el campo del Sóller va a ser la misma que se presentó el domingo pasado frente al At¬ létic, en la forma siguiente:
Muñoz—Liras, Rosselló—Crespí, Sánchez, Gomlla—Salvá, Darder, Planas, Aibella,
Mora.
El team, local presentará su más completa formación, con el deseo de hacer buen papel frente a la innegable superioridad de clase del C. D. Mallorca, que sería tontería no re¬
conocer de antemano.
Recordamos al efecto, que el año pasado, el 9 de Julio precisamente, actuó en Sóller un equipo del Mallorca, que no era sino una selección integrada en su mayoría por ele¬ mentos del reserva, lo cual no fné obstáculo para que pudieran vencer rotundamente por 5 a 1, aún habiéndoles opuesto el Sóller un equipo que, principalmente en su defensiva y media, no tenia nada de flojo.
Con que las proporciones de la derrota no aumentaran en el partido de mañana, ya nos daríamos por satisfechos.
El match dará principio a las tres de la
tarde.
El «Sóller» va a participar en el
Campeón ato de segunda categoría
preferente
Haciendo U30 del voto de confianza otor¬
gado por la Junta General, la Directiva de la S. D. S,, después de asistir un miembro de la misma como delegado a la Asamblea en que se trató de ia organización del Cam peonato de segunda categoría preferente, ha tomado el acuerdo de participar en la mencionada competición, cuya fecha de ini¬
ciación desconocemos todavía.
Los equipos que junto con el Sóller van a tomar parte son: Andraitx, Binisalem, Lluchmayor, Alará, Gimnasta de Felanitx, Sociedad Sportiva Lasalle, Aldeana y Medi¬
terráneo.
El vencedor de la zona mallorquína, o sea e! que haya sumado mayor número de puntos en las dos vueltas del campeonato,

disputará en otros dos partidos contra la S. D. Ibicense, de Iblza, la supremacía de su categoría en Baleares.

Ha terminado el campeonato mallorquin de primera categoría

Con el empate que se registró el domingo pasado entre los equipos del C. D. Mallorca y Atlétic, en el campo de este último, termi¬ nó el campeonato mallorquín de la presente temporada. El campeón ha sido nuevamen¬ te el Constancia, y le siguen en puntos Ba¬ leares, Mallorca, Atlétic y Manacor,
El «Sóller» vendó de justeza ai
«S. S. Lasalle»
Sóller F. C. 4
S. S. Lasalle 3
Con tiempo excelente, pero con escasa con¬ currencia de público—probablemente in¬ fluencia del Carnaval—disputóse el anun¬ ciado partido amistoso entre los equipos apuntados.
Cuidó del arbitraje, con gran acierto, e! antiguo jugador Luis Cortés, alineándose los eqnipos como signe:
Sociedad Sportiva Lasalle: Torres—Mar¬ celino, Rosselló—Serra, Mulet, Montojo— Matas, Alomar, Montojo II, Llabrós, Ramis.
Sóller F. C : Bajosa—Serra, Rens—Casta ñer, Rosselló, Castañar III—Castañar II, Ma¬ yol, Galmés, Suau, Arcas.
El primer goal de la tarde lo obtuvo el Sóller en una brillante jugada de su delan tero centro que se echó el balón hacia de¬ lante, ganó por piernas su acción a los de¬ fensas palmesanos y mandó nn templado tiro, excelente de precisión, que batió a To¬
rres.
El segundo fué también para los locales, y fué en un centro de Arcas que el guarda¬ meta salió a interceptor, no logrando bi ocar la pelota por entrarla Galmés oportuno, el balón es despejado flojo y Rosselló lo manda de nuevo hacia adelante, empalmando Ma yol sobre la marcha con tiro que llega a la
red.
Diez minutos antes del descanso obtiene
el Lasalle su primer goal, de penalty, y sin más variación se llega al descanso, con 2 al
a favor del Sóller.
Dorante el segundo tiempo el juego andu¬ vo, lo mismo que en el primero, muy nivela¬ do, como lo prueba el que se marcaran dos goals por equipo. El primero del Sóller lo obtuvo Galmés, y luego marcó los suyos el Lasalle, logrando el empate a 3 tantos.
Finalmente llegó para los nuestros el tan¬ to del triunfo con un goal de penalty dispa¬ rado por Pedro Serra con la contundencia de
costumbre.
El partido fné muy bonito, de los que se ven con agrado desde el principio hasta el fin. Hacia el final, con la recuperación de ventaja por el Lasalle, el Interés y la emo¬ ción fueron mayores, no influyendo pero nunca en que desmereciera la exqaislta co¬ rrección y deportividad cou que actuaron
ambos onces en todo momento.
El Lasalle deleitó nuevamente a los afi¬
cionados con su agradable juego de filigra¬ na, que se manifestó tambiéa muy eficaz, rayando todo el equipo, en admirable cohe slón, a la altura a que desde hace tiempo ncs tiene acostumbrados. Sus mayores acier¬ tos culminaron en la delantera y defensas.
El Sóller disputó un excelente partido, con menos vistosidad pero con más nervio y profundidad que sus contrincantes Destacó macho la labor de Galmés junto con la de los hermanos Castañar y de Rosselló.
E! púbüco quedó mny complacido y con ganas de que se repita, y muy esperanzado de presenciar también mañana nn partido grande con motivo de la venida del primer
team del C. D. Mallorca.

Otras noticias
—Mañana, antes del match Sóller F. C.C. D Mallorca, se disputará un partido de
basket-ball.
La Directiva de la S. D, S. ha acordado
levantar el castigo que dispuso contra su antiguo jugador José Tomás, fichado actual mente por el Cultural del Molinar, y acep tar nuevamente su ingreso en la sociedad, vista la buena disposición de dicho equipier. Nos parece bien.
—En la misma reunión se acordó nombrar
entrenador de los eqnipos de fútbol del Sóller al competente antiguo jugador Ra f íel Soclas, a quien por su nombramiento
felicitamos.
La Directiva otorgó un voto de gracias al también antiguo jugador Mateo Galmés, rué dur Dte largos meses ha venido desempe
ñando dicho cargo.
—El próximo domingo, día 25, el Sóller pasará a Buñola a disputar el partido con
cortado con el club de dicha localidad. Esto
en el caso de que no se le designe esa fecha para empezar el Campeonato de segunda preferente.
Linbjsmak.
Registro Civil
Nac mientos
Día 2 de Febrero.—Jaime Salóm Rosselló, hijo le Miguel y Margarita.
Día 2 —Guillermo Darder Batle, hijo de Juan-Bart,olomó y Antonia.
Día 2 —Margarita Bibilonl Salas, hija de Miguel y Ana.
Día 10 —Isabel María Marquéa Calafat, hija de Bernardo y Margarita.
Dia 10.—Esperanza Deyá Castañer, hija de Guillermo y Catalina.
Día 12.—María Rosa Janme Moranta, hija de Nicolás y Juana.
Dia 15 —Domingo Rulián Hilger, hijo de Domingo y Lucía,
Día 15.—Ginés Alfaro Solez, hijo de José y Margarita.
Matrimonios
Dia 8 —Jaime-Antonio Mayol Trías, con Margarita Oliver Oliver, solteros.
Defunciones
Día 2,—José Mayol Vícens, de 78 años, viudo, Estiradors, n.°4.
Día 3.—José Reus Espases, de 81 años, ca sado, calle de Moragues, n.° 23.
Día 6.—Antonio Bennasar Gsrau, de 42 años, casado, Sta. Catalina, n.° 52.
Dia 6.—Margarita Arbona Colom, de 98 años, viuda, calle de la Igualdad, n.° 13.
Dia 6,—Francisca Oliver Viliaionga, de 50 años, soltera, Vuelta Piquera, n.° 3.
Día 7.—Bartolomé Mayol Oliver, de 78 viudo, calle del Mar, n,° 107.
Día 8.—Rosa Deyá Martínez, de 84 años, viuda, Manzana 44, n.° 167.
Día 13 —Rosa Bosch Tar, de 82 años, viu do, calle del Mar, n.° 8.
Día 15.—María Bernat Mayol, de 72 años, soltera, Manzana 69. n.° 109.
Día 15.—Bartolomé Alcover Arbona, de 64 años, casado, calle del Mar, n.° 154.
Día. 15.—Ramón Coll Bísbal, de 69 años, casado, calle del Mar, n.° 36.

De Teatros

DEFENSORA SOLLERENSE

Mañana se reanudarán en este teatro las

funciones cinematográficas interrumpidas

durante el breve lapso carnavalesco. Se

ha anunciado para ser estrenada la pelícu¬

la de la «Metro Goldwyn Mayer» Novias

ruborosas, de la que es protagonista la

incomparable estrella Joan Crtwfort. A su

lado, completando el cuadro de belleza y

elegancia que es uno de los principales

atractivos del film, figuran Dorothy Sebas¬

tián y Anita Page.

KURSAAL

Pasóse por el lienzo de plata de este teatro en las sesiones de la pasada semana la película «Fox» Yo, tú y ella, por Cata¬ lina Bárcena, Rosita Moreno, Mona Maris
y Luis Alonso. El jueves se reprisó el film La Venus
rubia, por Marlene Dietrich. Hay anunciado para esta noche el es¬
treno de Asi es Broadtoay, por Joan Blondell y Ricardo Cortez, cuya cinta se¬ rá presentada en las dos sesiones de ma¬
ñana.

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros
Retiros Obreros En las oficinas de la «Caja de Pensio¬ nes para la Vejez y de Ahorros», Plaza de la Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago de los beneficios del Seguro de Maternidad concedidos a la obrera D.a María Sampol Estrany, ins¬
crita en el Retiro Obrero por la entidad
patf onal Sres. Mayol y C.a Dicha beneficiaría puede presentarse
p; ra el cobro en las mencionadas oficinas,
debiendo exhibir la Libreta de identidad
y el correspondiente Suplemento sanita¬
rio.
On destral acheier
nn bon fonda de commerce de frnlts et primeurs, piouvant bónóflces.
Faire offres au journal Sóller, annonco
n.° 33.
A CJfiDJHH
de confiance bon magasln demi-gros et dótall nócesaitant quatre persones au con
rant du commerce. Bien achalandó. Groa matérlal. Deux camlons état neuf.
Chlffre d’affaires, un millón. Vendeur resteralt un mols pour mettre au
courant.
Guillermet Marcel—Negocíant prlmeurs Hauteville (Ain).
siG vjenojb:
casa grande, con jardín, de moderna cons¬ trucción calle del Mar. 35 °|0 rebaja sobre su valor. Informarán en esta Redación. Anun¬
cio n.° 27.

BHHB 12 —i

<á5

^

SOLLER
ECOS REGIONALES

UB

(IB

Crónica Balear
Mallorca
En la tarde del penúltimo miércoles fue¬ ron puestos en libertad los súbditos ameri¬ canos que estaban presos en la Cárcel de Palma, en virtud de la condena recalda en el fallo de la causa que se les instruyó, por
habérseles cancedido el indulto del resto de
la pena.
Manifestó el señor Gobernador a los pe¬
riodistas, que le habla visitado el Ingeniero Director de las Obras del Puerto, don José Serrano Lloberes, para despedirse, pues marcha, en uso de licencia, para reponerse de su quebrantada salad, manifestándole que marchaba directamente a Madrid lle¬ vándose varios proyectos con el propósito de gestionar de la Superioridad una rápida habilitación de créditos para la realización de obras en el puerto, que permitirán dar trabajo a buen número de obreros.
El jueveB lardero, por la tarde, en el «Cir¬ culo Mallorquín» tnvo lugar la anunciada
fiesta iDfanttl de Carnaval.
El espléndido salón de la mentada entidad f ué nuevamente áureo y digno estuche de la numerosísima y distinguida concurrencia que llenó, casi por completo, las vastas de¬ pendencias.
Tal vez nunca tuvo Carnaval ninguno una tan espléndida demostración de buen gusto, como en esta mentada fiesta.
Bajo la magnifica iluminación se irisaban las sedas y las joyas que lucían los peqaeñaelos en sus atavíos, en los que, todos sin distinción, estaban sencillamente adorables.
La acertada inventiva de las mamás y
modistas, quedó nuevamente demostrada.
Lob encantadores muñecos de nuestras más
distinguidas familias, con sus extraños indu¬
mentos ofrecían una deliciosa visión de un
cosmopolitismo sugerente y perfumado: In flnldad de naciones y de reglones españolas eran allí espléndidamente representadas con sus más vistosos trajes. Desde nuestro payés vestido «a 1’ ampia» hasta el gallardo esco¬ cés; desda el vestido, todo delicadeza y do¬ nosura, de nuestra payesa y de la de nues¬ tra hermana Ibíza, hasta la pompa y ufania del miriñaque y de la peluca versallesa, pa sando por los más caprichosos y deliciosos
vestidos de fantasía.
No serla posible al cronista la publicación
de hombres sin caer en omisiones u olvidos
que serian siempre lamentables. Los pequeños fueron obsequiados con un
sorteo de juguetes, por la Junta de la enti dad organizadora de la esplendente fiesta.
Esta se prolongó hasta cerca de las nueve, no sin que la juventud aprovechárase de sus paréntesis para trenzar las danzas que in¬ terpretaba la orquestina.
Cou motivo de esta fiesta, la Directiva del «Circulo» recibió muchos parabienes y enho¬
rabuenas.
La Comisión regaladora del precio del pan ha publicado una nota en la que dice que en vista de que nunca es suficiente el trigo de la cosecha, en Mallorca y menos este año por lo pobre que ha sido para atender a las necesidades de la isla, el pan debe regularse según el precio de la harina fuera de la isla. Por ello ha sido señalado el precio del pan corriente, mezcla de harina del país con ha¬ rina importada, a sesenta y cinco céntimos, y el pan mallorquín a setenta céntimos.
Há sido nombrada una comisión para contro lar la calidad del pan. Estos precios regirán
durante el mes de Febrero.
Dló en el Ateneo, conforme estaba anun¬ ciado, una interpretación musical la orques¬ tina «Boyal Jazz», casi toda ella integrada por estudiantes de nuestros centros docentes y dirigida por el incansable joven don Bar¬ tolomé Mayans, socio de la Sección.
Con tal motivo, los salones se vieron con¬ curridísimos de alumnos y atumnas de la casa, que con su presencia qaisieron dar animación inusitada al festival.
La actuación de la orquestina constituyó un clamoroso éxito, tanto por su ejecución como en la selección, siendo objeto de entu¬ siastas ovaciones en la parte seria y en la parte moderna de su interpretación.
En la primera parte ejecutaron obras de autores vleneses y en la segunda obras mo
demás. La numerosísima concurrencia formó
animadas tertulias en las que el buen hu¬ mor relDÓ por doquier, realzando la belle¬ za de las señoritas allí congregadas sus
atractivas indumentarias.
Cons-tltuyó sin duda la fiesta un nuevo
éxito entre los muchos alcanzados desde que
se creó la sección de Artes e Historia, que

I COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

Valcaneras y Colom|

Sucesores de 3uan Valcaneras

|

ALCIRA (Valencia) - España |

especialidad en naranjas, mandarinas y limones

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

€€€

Teléfono n.c 14

$<¿fc¿fedb¿fei¿fc<ife ¿feófecfecfecfedb ¿fe¿fe ¿fc<¿fe¿fecfedb<¿fe¿fe¿fe ¿fcdbífe;¿fedb¿fe<db¿fccfe ¿fedbcifedbidb («í«

8
«8

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

8*
8*

8

8*

8
•8

DATILES -BANANAS

8*
8*

<8

9*

JACQUES <8
€
•8

VICENS 8* 8» 8*

<8

15* Mué de» Tro!» Mages

8* 8*

•8
43 Teléfono 06.19 Colbert

MARSELLA

Telegramas «VERFRUIS» 8g*.

8
8

IMPORTACION DIRECTA D2 BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

8*
8*

8

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

8

8>

V qpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpíqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp5|?5|?qpqpqpqpqpqpqp<qp$|?qpgii

tantas simpatías viene conquistando entre el elemento joven de nuestro centro cultural.
En la sesión celebrada por el Ayunta¬ miento de Inca, el viernes último, se trató única y exclusivamente de los lamentables
sucesos ocurridos con motivo de la muerte
producida por la fuerza de Carabineros, del joven vecino de dicha ciudad José Sltjar. El Alcalde empezó por reseñar los hechos ocu¬ rridos en la noche del dia siete, diciendo que al regresar varios jóvenes de una diversión carnavalesca, propia de la temporada, en la calle de Alcudia, en el Interior de la pobla¬ ción, la fuerza de Carabineros, vestidos de paisano, dispararon contra dichos jóvenes, suponiendo llevaban contrabando, resaltan do muerto el indicado joven, el cual llevaba un saco qne contenía una zambomba, y, se gún noticias, nunca había traficado en con¬ trabando, por lo que resulta más lamenta¬ ble dicha muerte. Reseñó después los esfuer¬ zos que tuvo que hacer para evitar la natu¬ ral indignación pública ante el hecho ocurri¬ do, que unánimemente era reprobado, lo¬ grando calmar los ánimos justamente exci¬ tados ante la promesa de que se haría jus¬ ticia. El señor Maten protestó de dicho seto, y solicitó se levantara la sesión en señal de duelo por la muerte de un ciudadano de tal manera trágica, y, para mitigar el dolor de la familia, abrir una suscripción pública, encabezándola el Ayuntamiento.
***
El sábado por la mañana una comisión compuesta de los señores Alcalde, Mateu y Reus visitó al Gobernador y al Jefe de Ca¬ rabineros para dar cumplimiento a Í03 acuerdos tomados, habiéndoseles ofrecido se hará completa justicia, y lamentando lo acaecido, ofreciendo el Teniente Coronel de Carabineros prohibir se preste servicio ves¬ tidos de paisano y cooperar para evitar cho¬ ques y molestias entre el público y la fuerza.
En la motonave «Ciudad de Barcelona»
llegaron de Barcelona el sábado último los estudiantes de Arquitectura que cursan su carrera en la Escuela Especial de Arqui¬
tectura de Barcelona.

Forman la expedición unos veinte estu¬ diantes, a quienes acompaña el profesor de aquella escuela señor Domenech,
Entre los excursionistas figura buen nú¬ mero de mallorquines.
En el muelle recibió a los expedicionarios una representación del Alcalde de Palma, el Maestro de Ceremonias del Ayuntamiento, señor Mulet, y el comandante de la Guardia Urbana, señor Tomás
Los escolares durante el mismo día visi¬
taron el Ayuntamiento, la Catedral, la Lon¬ ja y otros monumentos de la capital.
Efectuaron por la tarde una excursión al castillo y bosque de Bellver.
En la mañana signlente efectuaron una
excursión a Formentor.
Pasó el domingo de Carnaval, en Palma, como podríamos decir sin pena ni gloria. Por la mañana circularon por las calles lindan-
das muchachltas ataviadas con bonitos dk-
fraces, en su mayoría de antigua época y monísimos pequeñuelos que lucían capricho¬ sos y variados trajes.
Al mediodía el paseo del Borne se vló
concurridísimo.
Por la tarde, la «rúa» como si no hubiese existido. Concurrieron solamente algunos camiones anunciadores adornados y algunos
automóviles.
En cambio el paseo estaba rebosante de gente, abundando las máscaras para todos los gustos.
A las ocho de la noche, cumpliendo las órdenes recibidas, las fuerzas de la Policía, Seguridad y Guardia urbana cuidaron de que las máscaras se quitaran las caretas, empezando el desfile.
El martes, último último día de Carnaval, el tiempo se mostró propicio; fué día prima¬ veral; tibio sol, por la mañana, convidaba a tomarlo en el paseo del Borne, atestado, y contemplar el desfile de tantas y tantas cria¬ turas disfrazadas y de jovencitas luciendo el airoso traja de payesa.
Por la tarde, tampoco hubo «rúa». El paseo del Borne, lleno a rebosar, y por
las calles muchas mascaritas y mascarones. Esto fue todo.

En el Gobierno civil se celebró una reu¬
nión de las fuerzas vivas para tratar del problema del paro. Asistieron las autoridades.
El Alcalde puso de manifestó los esfuer¬ zos que realiza el Ayuntamiento.
El Presidente de la Diputación hizo tam¬
bién referencia a las obras realizadas por
dicha corporación.
Los jefes de Obras Públicas y del puerto dijeron que no pueden por sí emprender obras, pues necesitan órdenes de Obras Pú¬
blicas.
Efdlrector de Ferrocarriles manifestó estar
dispuesto, en cuanto el ministerio lo autorice, a emprender obras de construcción de mue¬ lles para mercancías en los terrenos ganados
al mar.
Los elementos representativos del turismo
achacaron al reciente decreto sobre estancia
de extranjeros el haberse restringido las obras de nueva construcción de viviendas, pues los turistas ya no piden como antes ha¬ bitaciones para larga estancia.
Se apuntó la idea de nombrar una comi¬ sión que se traslade a Madrid para gestionar el apoyo del Estado en obras donde puedan ser empleados los trabajadores.
Autorizada por la Sociedad Arqueológica Lnliiana, «Associació per la Cultura de Ma¬ llorca» y la revista «La Nostra Terra», ten¬ drá lugar un ciclo de Conferencias en los días 17, 19 y 20 del corriente mes, en el local se¬ dal de T «Associació per la Cultura de Ma¬ llorca» (Palacio, 40).
Dichas conferencias estarán a cargo de Monsieur J. A. Bertrand, Doctor en Letras de la Sorbona, Profesor de Literatura com¬ parada de la Facultad de Letras de Lllle, Profesor agregado a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad autónoma y Di¬
rector del Instituto Francés de Barcelona.
El ilustre conferenciante y publicista ha¬ blará en este ciclo los tres siguientes temas:
1. «Les poete parnassiens». 2. «L’ Art Frangais de la Renaissance: Chateaux de la Loire» (con proyecciones). 3. «Le Chant populaire en France» (con ilustraciones musicales).

SOLLER

13

REEMPLAZO DE 19 3 4

Relación nominal de los mozos alistados en esta ciudad para el reem¬
plazo de 1934, con expresión del nombre de los padres y lugar
de naturaleza.

1 Aguiló Salom Cayetano. Hiio de Cayetano y Catalina. Natural de Sóller.
2 Alou Colom Bartolomé. Hijo de Lorenzo y
Antonia. Natural de Sóller.
3 Arbona Colom Antonio. Hijo de Juan y Ma¬
ría. Natural de Orleans.
4 Arbona Colom Jaime. Hijo de Francisco y Margarita. Natural de Nantes.
5 Arbona Forster Andrés. Hijo de Andrés y
Luisa. Natural de Sóller.
ó Arbona Mayol Ramón Hijo de Ramón y
Catalina. Natural de Sóller.
7 Arbona Payeras Francisco Hijo de Jaime y
Catalina. Natural de Tcrnrs.
S Arbona Vidal José. Hijo de José y Catalina.
Natural de Sóller.
9 Bauzá Coll José. Hijo de Mateo y Catalina.
Natural de Sóller.
10 Bauzá Enseñat José. Hijo de Lorenzo y Ca¬
talina. Natural de Sóller,
;11 Bauzá Lladó Lorenzo. Hijo de Lorenzo y
Antonia. Natural de Sóller.
12 Bennasar Bauzá Miguel. Hijo de Juan y An¬
tonia. Natural de Sóller.
13 Bennasar Reus Rafael. Hijo de Pedro y Ma¬
ría. Natural de Sóller.
14 Bernat Estades Miguel. Hijo de Miguel y
Catalina. Natural de Séte.
15 Bernat Mayol Cristóbal. Hijo de Cristóbal y Margarita. Natural de Sóller.
16 Bestard Bennasar Juan. Hijo de Bernardo y
María. Natural de Sóller.
17 Bestard Carbonell Onofre. Hijo de Antonio y Esperanza. Natural de Sóller.
18 Bisbal Miquel Simón. Hijo de Vicente y
Francisca Natural de Sóller.
19 Borrás Rullán Salvador. Hijo de Joaquín y
Antonia. Natural de Rouen.
20 Busquéis Poquet Rafael. Hijo de Juan y Ca¬
talina. Natural de Sóller.
21 Caldentey Morell Gabriel. Hijo de Gabriel y
María. Natural de Sóller.
22 Canals Borrás Antonio. Hijo de Vicente e
Isabel M a Natural de Sóller.
23 Canals Puig Daniel. Hijo de Antonio y Mar¬ garita Natural de Rochelle
24 Cardell Arbona Pedro. Hijo de Juan y Mar¬ garita. Natural de Stuttgart.
25 Cardell Valls Pedro. Hijo de Francisco y Ca¬
talina. Natural de Chemnitz.
26 Casasnovas Colom Matías. Hijo de Vicente y María. Natural de Sóller
27 Castañar Casasnovas Juan. Hijo de Alfonso y Ana. Natural de Sóller.
28 Castañer Castañer Onofre. Hijo de Damián y Catalina. Natural de Sóller.
29 Castañer Cifre Bernardo. Hijo de Francisco y María. Natural de Sóller.
30 Castañer Colom Juan. Hijo de Amador y
María. Natural de Sóller.

31 Castañer Deyá Jaime. Hijo de Juan y Mar¬ garita. Natural de Lille.
32 Castro Ferrer José Hijo de Francisco y Margarita. Natural de Santa Margarita.
33 Cirerol Garau Sebastián. Hijo de Sebastián y María. Natural de Sóller.
34 Cocoví Bisbal José. Hijo de Juan y Paula.
Natural de Sóller.
35 Colom Ferrer Juan Hijo de José y María
Natural de Sóller.
36 Coll Bisbal Antonio. Hijo de Antonio y Pau¬ la. Natural de Dijon
37 Crespí Marroig José Hijo de José y María.
Natural de Sóller.
38 Desclaux Bauzá Pedro. Hijo de Lorenzo y Antonia. Natural de Sóller.
39 Enseñat Pascual Amador. Hijo de Amador y Francisca. Natural de Sóller.
40 Femenías Cifre Gabriel. Hijo de Miguel y
Catalina. Natural de Sóller.
41 Ferrá Oliver Gregorio. Hijo de Juan y Ma¬
ría. Natural de Sóller.
42 Ferrer Bauzá Pedro Andrés. Hijo de Juan y
María. Natural de Sóller.
43 Ferrer Ferrer Juan. Hijo de Sebastián y
Catalina. Natural de Ressuscheit.
44 Frontera Trías Bartolomé. Hijo de Antonio y Catalina. Natural de Sóller
45 Galmés Llabrés Lorenzo. Hijo de Mateo y
Catalina. Natural de Sóller.
46 Hernández García Anto nio. Hijo de Mana
Natural de Lorca.
47 Hernández Romero Blas. Hijo de Juan y
María. Natural de Lorca.
48 López Sampol Pedro Hijo de Pedro y Rosa¬
lía. Natural de Sóller.
49 Lorente Hernández Juan. Hijo de Domingo y Teresa. Natural de Mazarrón.
50 Magraner Bernat Pedro. Hijo de Pedro y
Antonia. Natural de Sóller.
5Í Magro Xumet Narciso. Hijo de Juan y Pau¬
la. Natural de Sóller.
52 Manresa Maternales Sebastián. Hijo de Jai¬ me y Margarita. Natural de Sóller.
53 Marcús Riera Amador. Hijo de Tomás y Magdalena. Natural de Lille.
54 Martí Ordinas Juan. Hijo de Antonio y Mar¬ garita.- Natural de .Sóller.
55 Martorell Castañer Antonio. Hijo de Miguel y Antonia. Natural de Sóller.
56 MaslGual Antonio. Hijo de Juan y Antonia.
Natural de María de la Salud.
57 Mayol Arbona Jaime. Hijo de José y Magda¬
lena. Natural de Sóller.
58 Mayol Cardona Miguel. Hijo de Juan y Ana.
Natural de Sóller.
59 Miró Moragues Francisco. Hijo de Antonio y Catalina. Natural de Sóller.

60 Mora Nicolau José. Hijo de Pedro-Juan y Magdalena. Natural de Besanqon.
61 Morell Colom Juan. Hijo de Juan y Catalina.
Natural de Sóller
62 Mo-rey Sastre Juan Hijo de Juan y Bárbara
Natural de Sabadell.
63 Muntaner Noguera Guillermo Hijo de Bar¬ tolomé y María. Natural de Sóller.
64 Navarro López Manuel Hijo de Manuel y
María. Natural de Sóller.
65 Nicolau Pons Gabriel Hijo de Gabriel y Ma¬
ría Natural.de Verviers.
66 Oliver Arbona Pedro-Juan Hijo de Cristóbal y Margarita Natural de Lares, P R.
67 Oliver Scarxell Bartolomé. Hijo de Barto¬ lomé y María Natural de Sóller
68 Oliver Terrasa Guillermo. Hijo de Juan y Margarita. Natural de Sóller.
69 Ozonas Estades Antonio- Hijo de Pablo y Catalina. Natural de Marsella.
70 Pastor Borrás Bernardo, Hijo de Antonio y
María. Natural de Sóller.
71 Planas Deyá Guillermo. Hijo de Antonio y
Catalina Natural de Sóller.
72 Pomares Pérez José. Hijo de José y Anto¬
nia. Natural de Mahón 73 Pons Bestard Pedro Hijo de Nadal y Fran¬
cisca Natural de Sóller.
74 Pons Llabrés Juan Hijo de Pablo y María.
Natural de Sóller
75 Pons Mayol Juan. Hijo de Juan y María.
Natural de Sóller
76 Pons Serra Juan. Hijo de Jaime y María. Natural de Besanfon.
77 Ripcll Calafat Pedro A.°. Hijo de Juan y Francisca. Natural de Torey.
78 Ripoll Socías Antonio. Hijo de Salvador y
Rosa. Natural de Sóller.
79 Roca Estades Francisco. Hijo de Gabriel y Magdalena. Natural de Sóller
80 Rullán Rullán Guillermo Hijo de Antonio
y Florentina. Natural de Carmaux.

81 Sampol Alorda Pedro. Hijo de Bartolomé y Francisca Natural de Eildemberg.
82 Sampol Nicolau Jorge. Hijo de Jorge y Ca¬
talina Natural de Sóller
83 Seguí Sastre Lorenzo Hijo de Lorenzo y
Antonia. Natural de Fornalutx
84 Sentenero González Antonio Hijo de An¬ tonio y Ramona. Natural de Pinoso
85 Serra Suau Antonio. Hijo de Cristóbal y
Bárbara. Natural de Sóller
86 Socías Frontera Miguel. Hijo de Antonio y
Catalina. Natural de Sóller.
87 Soler Ceto Jaime. Hijo de Jaime y María,
Natural de Sóller.
88 Torrens Dols Antonio. Hijo de Bartolomé y
Antonia. Natural de Sóller.
89 Vanrell Darder Cristóbal. Hijo de Miguel y Magdalena. Natural de Sóller.
90 Vicens Coll Antonio. Hijo de Jorge y Mar¬ garita. Natural de Sóller.
91 Vicens Mayol Pedro tlijo de Pedro y Fran¬
cisca Natural de Sóller.
92 Vicens Morell José Hijo de José y Anto¬
nia Natural de Cíales.
93 Vicens Planas Damián. Hijo de Gabriel y Margarita. Natural de Sóller.
94 Vicens Puig Juan. Hijo de Mateo y María.
Natural de Séte
95 Vicens Rullán Bartolomé. Hijo de Juan y
María Natural de Sóller.
96 Vicens Vicens Juan. Hijo de Juan y Cata¬
lina Natural de Sóller. 97 Vives Rullán Bartolomé Hijo de Antonio
y Catalina. Natural de Deyá. 98 Xumet Rullán Guillermo. Hijo de Guiller¬
mo y Margarita. Natural de Sóller.
Comprarla
casa en el Puerto de Sóller.- Ofertas en
esta Administración Anuncio n.° 32..

ElDCIIilCICM DE VSUTAS DE IA
^tLENCBAlUA

FRUIT5

PRIMEURS EN GROS

ANCIENNE MAISON SCARXELL

Y VES MAIRE. SUCCESSEUR
XX 18, rué de 1’ Arquebuse — CHARLEVILLE (Jrdennes)

IHAISON SPÉCIALE ORANGES - MANDARINES CITRONS - FYFFES BANANES

Télégrammes: MAIRE - PRIMEURS - CHARLEVILLE

Spécialité de Chicorées
dites «Endives de Bruxelles» Pommes á couteau par wagón

TÉLÉPHONE IM.o V-O-S
R. C. 10.600 CHARLEVILLE

voToaaAvAOOs - cataba- n/ausmcia.

£xportación de naranjas, mandarinas, limones y demás /rutas durante todo el tiempo del año
FRANCISCO PONS
SÓLLER (Mallorca) Telegramas: F, PONS Teléfono 27 Marca registrada 811 F. P.
Aceite de oliva superior en latas de lO kilos
Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia

14

SOLLER

Exportación al Extranjero
JNaranjas, Mandarinas -

FRANCISCO FIOL

ALCIRA (VALENCIA)

CASA FUNDADA EN 1912

Telegramas: FIOL-ALCIF^A Teléfono, 91

Apartado de Correos,

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

HAISOII

FBUIT8 FBAI8 8EC8 PBIOEVBi
D ’ EXPEDITION , COHBI88IOI,

TB AKIIT

LA MOR ABITA LLOC

BARTHELEMY

COLL ,MrJ^OR

MARQUE DbPOSÉE

3, JPlace Notre - Dame - JDu - Moni, 3

Margas E3. O. DEPOSEI

{ Téléphone

COLBERT 57-21 manuel 36.92

ARSEILLE

TÉLÉGRAMME& LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

uToc
!Barrel«acl

CASA COLL CALLB FUSINA. 15

Teléfono. S. R. 1358

Exportación do frutas
Harani as, Limones, .Mandarinas

CARCAGENTE (Valencia-España)

SAN VICENTE, 5

Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE

E

3E

IBQEil

r

FRUITS EN G RO S

TI

SPECIALITE EN ORANGES ET «BANDERINES

Arbona RuIIán Bernaí

PAPELCARBÓN
EN BLANCO, CARMIN, AZUL,
• VIOLETA Y NEGRO •
olases superiores

PRECIOS BARATISIMOS

jj ALMACENES y DESPACHO: Piaza frente Estación F. C. Norte

VILLÁRREAL-Castellón (España)

Telegramas: ARRUBE-VÜlarreal

ILg i-i-—-irrr.

ü, ii=

if=inr=ir

J Teléfonos 10 y 61 21

De venta.
Libraría Marqués
San Bartolomé, 17.—SOLLER

SOLLER

15

FRU1TS FRAIS & SECS

PRIMEURS

IMPORTATION ###
BXPORTATION
SPECÍALITÉ DE BANANES n

CONSIQNATION TRANS1T
IMPORTATION DIRECTE

7B A3T00I8 MAS

9, Placo Paul Cézanne & 108, Cours Jullen TÉLÉPHONB

MJLFt SEJILiJLB^

29-87

Télógrammas: RACOMAS

MAISON D’ EXPEDITI0N8 FONDEÉ EN 1892 &
&
^ Spécialité de mlrabelles de Lorraine, salsifis
■3t légumes da pays.
O. Homar Fils i

f*«ü>4Sí<S>íS5>.''SísSí*^>

,mr"l

HOTEL

RESTA0RA8T

*
s

e

= DE MARISA =.

»
Plaza de Palacio, 10 j

BARCELONA »

f

NUEVAS

t

¡ E IMPORTANTES REFORMAS

Servicio esmerado Baños

|

Agua corriente Ascensor |

S

j| Asegurarán una estancia perfecta

avisando la llegada con antelación. §
5

29, Rué Banaudon

| LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Télépbone 202

EBUITS E£{AIjS, £EC3 ET PE{IMEUEl^

Compañía Frutera

GUILLERMO SEGUI Gérant

Importatión directe d* ORANGES et BANANES par Bateaux

Speciaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice

56 ■ 58 Cours Julián MdRSeiLL©

Téléph: Colbert 37-82

Télégraphe FRUTERA

Etablissements CAPflRO & ESPINA X
X Société a responsabilité Ilmitée, ai capital de Frs. 1,080.000 X 16, rae Jean-Jacques-ütousseau, et 62, rué da Hamel (angle des Capuclns

BORDEAUX

Expédition toute 1’année de BANANES X

en touit état do maturlte

X

ORANGES—IV! AIM DARINES—CITRONS
X

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau

VENTE AU DETA1L: 62, Rué du Hamel, Jusqe'a 9 H. du matln

««+«
Adresse Télégrgphlque:

Télépbone: 84.682

X

CAPA1ÍÁ-ROUSSEAU-BORDEAUX

Succursale: 85.196

Chéques PostauxtVBordeaux N.Vl7.492

X

R. C Bx.4365

X

| Antigua casa PABLO F1RRER FUND ADA BIS* 1080

i * expediciones de frutos primerizos y legumbres del país.
tt Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda olase

® de frota de primera calidad.

,

*

ANTONIO PERDER

* 40, Place du Chátelei—HALLE CENTRALES—0 R L £ ® N S. # •Mieeeeea

!|

mm COMISION Y EXPORTACION

m

m\\ ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

i

FRUTOS—PRIMERIZOS — LEGUMBRES

EMBALAJES ESMERADOS

S Cristóbal Colom I

ü

m

ARGEL - Rué de Suez 3 (detrás del nuevo mercado)

*w yr v yr

hé

¡Éjg

gg Patatas comestibles y para sembrar» de todas clases g

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: 37-83

Taller Klectro - Mecánico

i

Reparaciones de automóviles, motores industríales y marinos Toda clase de maquinaría industrial
Especialidad en la precisión de regulación de los motores

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA
DE-

B A Ü* Ml lü L

HA

Calles delíMar, « y do Radio Iglesfes, 16 — SÓLLER

Gran surtido en
comedores, dormito¬ rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬ coración del hogar.
PRECIOS
SIN COMPETENCIA

JOSÉ COLL PIZÁ.

Instalaciones auto-bobinaje, magnetos, batería, carga de las mismas |||

Cambio de placas de todas clases, soldadura autógena

M

i

y reparaciones en general.

j|

CALLE DE CETRE, 19—SÓLLER

E0c|

ENTREPOTS D’ORANGES, CITRONS, MANDARINES & GRENÁDES
F.XPEDITIONS et IXFCRTATIOM er FHJITS, PBI1IDR8 et LEGUH1S
FRUITS FRAIS ET SECS

JE A N CASTANER

expéditeur

«¡

18-et 22, Grande-Rue VALENCE-sur-RHONE *

AdresseJTélégTapbique:
f CASTAPRIM VALENCE

TELE-PHONE 3-01

16

SOLLER

Inte» de hacer sus compras consulte a
L4 VAMA DE LAü MAHAWJ&M
F. R OI G
Roigfils: Puebla Larga Telegramas
(Exportación. Valencia
r
2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)
COMMIS3ION-CONSIGN ATION Kxpéditloiis fie Frnits ©t Primeurs

i

FRUITS ET PRIMEURS

i Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre

nouvelles, dattes muscades

i 3P3SBSS Bii©AFI

151, Rué Sadi-Carnot ■ A L G E R
i IM PORTA TION — EXPORTATION — COMMISSION

Télégrammes: BISCAFÉ ALGER ■ ZERALDA - BISKRA

i

Sucursales: ZE^ftLDH (Rué de la Place)

i

BISKRA (17 Rué Cazenave)

B

AIN-Tflyñ (ftvenue de la Gare)

i

A. VILLEDIEU

18, Rué Tiquetonne

(Halles Centrales)

PARIS

tT-e. lw eph, one:

n
Centrai

80-60
80-6l

Jour et Nuit

JCasa MIGUEL MARTORELL^
Fundada en 1904

JUAN RÉYÑES SOBRINO

SUCESOR

Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones
Trabajo esmerado y de absoluta confianza

Calle de Senia Bonastre, 7

CARCAGENTE (Valencia)

Teléfono 124-Direcclón telegráfica: REYNBS-CARCAGENTB

^dbdbdbáadbdbciadfcxdbd^^

| & EXPORTATION DE FRUITS ET LÉGUMES DE TODTES SORTES

ORANQES-CITRONS-MANDARINES

ARTICHAUTS du LLOBREQAT

TOMATES-Sauclsse rouge de Valencia Pommes de terre de Mataro

Spóclallté de Prunes Japonalses Jaunes et Rouges

Choux — Choux-fieurs — Salados

Emilio GASCO-PRATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Téléphone 31

Calle Industrias
PRATDE LLOBREGAT
(BARCELONE) Télép.: 58

Expéditions rapides pour l‘ Étranger — Prix Modérés

l Succursales de Translt

í CERBERE (Pyyrr..--Orio«J

) spéclallsées pour le trans- IacÓ (]nnnn

Téléphone £38

)
1

bordement des Fruits et
P Prrilm menunrrsc asuiiv x (frponnnttile.preacs

JUüv vIuüvU ”

i HENDAYE (B»«--Pyrées)

I

TTéAl1 éA ph«oLn^„e. 2n10

^qpqpqpqp^qpqpqpiqpqpq?qp^qpqp<qp^qp<qp<qp>í|?i^?^?gt.

r^MPORTATION EXPORTATIOnT IMPORTARON -- COMMISSION -- EXPORTATION
Fruits, Légumes, Primeurs

MICHEL BERNAT

[

Para buenos retratos R U L - L A N

1

[RUL-LAN siempre RUL-LAN j

r Diploma en la Exposición Internacional de 1927.

^

Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares.

f

De la Royal Photographic Society of the Great Britain.

I

J Palacio, 10 PALMA. Teléfono 0-1-1

Encargue sus ampliaciones a RUL-LÁN. Ditima novedad ampliaciones al cloro-bromuro i

E.I mejor papel para ampliaciones,

!j

&, Rué Lamartine — ALGER

Spécialités* Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas¬

I

selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Malsone d‘ Expédition

AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA
Télégrammes: BERNAT -ALGER¡ R. C. ALGER 17.233

10!

TRANSPORTES INTERNACIONALES

* * EXPORTACION DE FRUTAS jjj ü

Casa Bauzá y Massot, fundada en 1897

«

ESPECIALIDAD:

4*

^

41

# Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones «

«

-

*

IMARCO e INeSTflI

Jacques MASSOT & fils, Sucesores
CERBERE (Pyr.Oks.) Teléfono 8 | HENDAYE (Bses.pyr.) Teléfono 185
Telegramas: MASSOT
AGENCIAS

2

Casa Centra/ MANUEL (Valencia)

2

*

¿ SUCURSALES:

« CARCAGENTE (Valencia) 4¡j J A T I V A
* ARCHENA (Murcia)

J£
I Telegramas: MARCO, MANUEL
Teléfono, 7

PORT-BOU

Teléfono 44

IfiUN - Apartado 26

BARCELONA-Plaza Berenguer, i

24313

REUS - Riudoms 7

VILLARREAL - Estación 20

75

ALMAZORA - Gasset 2

Telefono 52

SAGDNTO - Mártires E<ecM 7

>

39

DOLORES - Bellüga, 2 ALMERÍA - Juan Llrola, 13

>7 » 112-X

ALGUAZAS - Plaza República (Murcia)

Telegramas: MASSOT

J* VILLARREAL (Castellón)

&

UVAS BE FRANCIA

í

J £ Especialidad: Chasselas por vagones completos.

PARIS: 9, Rué Vauvlllers. Teléfono: Gutenberg 44-11.
BRUXELLES (Bélgica) 20, Boulevard Leopold II {?Si!f„rr!a!:6J*$2,-A48OT
Especialidad en el Ramo de Frutas

*

CLERMONT L’HERAULT

*

SOLLER.—ltnp.lde j, Marques Arpona.