ARO IÜX (2* EPOCA) HUI. 2438
ARO IÜX (2* EPOCA) HUI. 2438

SABADO 16 DE DICIEMBRE DE 1933

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

(Exportación de Naranjas ?J1kanclarmas PUBLICITAS-
Casa fundada en 1SS0 porJuan Jllbaról

D'ORANGES/
CITRONS,
ARACHIDES, MANDARINES

GUILLERMO CAN ELLAS

MARQUE LA ROSA

X-wcaoíKS

GARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET *
MANDARINES, MARQUE

”LA COURONNE" %?&

CARCAGENTE (Valencia)

TÉLÉPHONE 12

ESPAGNE í

ADRESSE TÉLÉGRAPRIQUE:
GUILLAUME CARCAGENTE

REPRÉSENTANT EN FRANCE:
G. CARELLAS
6. PLACE DENIS PAPIN
MONTLUCON (Allier)

ADRESSE TELEGRAPHIQUE:
CAÑELLAS MONTLUCON
TÉLÉPHONE 591

PRODUCTOS DE LEVANTE
Naranjas, mandarinas, limones, vernas y demás frutas

INVIERNO
INVIERNO
INVIERNO

€O

DARDER Y

Telegramas: COLMENA

Teléfono N.° 46

PLANAS
MARQUE LA RUCHE

encontrará Vd. más cortas las ve¬
ladas leyendo un buen libro. Los mejores autores, en las más buenas ediciones y los precios
más económicos se los ofrece
la Librería dej. MARQUES
ARBONA — San Bar¬
tolomé, 17 - Sóller.

San Cristóbal, N.° 18 CARCAGENTE (España)

Aritos ció comprar su F“IGLJRÍIS3

nuestro

GRANDIOSO SURTIDO

con las Modas para el Invierno 1933 - 34

J. MARQUÉS ARBONA - San Bartolomé, 17.

Lo más nuevo de la presente temporada en
ESTUCHE RÍA - PAPEL Y SOBRES
dentro las mejores calidades y en los precios más limitados, lo hallará en la Librería MARQUÉS
San Bartolomé, 17

2

SOLLEB

ác

EXPORTACION DE FRUTAS AL EXTRANJERO

ac as

Naranjas, Mandarlnasjy Limones

%1
% %•

IMPORTATIOIF EXPOBTATION
MAISON RECOMMANDÉE

i
®

as as as as
as as as

Vda.de PEDRO[] CARDELL

ALBERTI-MAYOL, Seres.

DESPACHO: Calle García Hernández^ 65. ALMACÉN: Calle Barriana.

Teléfono, 53
Teléfono, 108

Telegramas: FRUTA-VILLARREAL

VILLARREAL - (Castellón)

% %
'%$
% % % %

|||
<§>

pour le gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo
et come fraiche et sóche.
EXPÉDITION IMMEDIATE
Pierre Tomas

i

Rae Cayrade DECAZEVILLE (Aveyroa)

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

Spécialité de r
D A T T E S, BANANES,

FIGUES, ORANGES,
C fTRO N S

l LLÁBRES PÉREET FILS

i! ■' 15 Cours Jnlien (uisleiMt

MARSEILLE Adressc té graphiqnt:
JASCHEái MARSEILLE

TELEPHONE 21-18

Télésrramnies: ABEDEMarsatlle

Tótépbone "O. 15-0 4

FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS
ORANGES-B AN ANES

EXPORTATION - COMMISSION • CONSIGNATION

B. Arbona & ses Fila
MIC HE L ARBONA FILS
SUCCESSEUR
92-104, Cours lulien - MARSEILLE

IMPORTÁTION: EXPORTÁTIGN 4
IPISláMTI m BAIAIX8 IT DATTI8 nVXTS 71á!S IT SIGS

J. Ballester

Ü, Mim Crndére» - MAK^ISXJLMS

fldrasse télégraphlque: Hormiga Marseili©

>•

TéKéphone Fermanent 8-8

#
•#

•ss3t”J*S8<¡"«s v-s»sgis*'BaMStt-*«*»*E«a>4asfc'‘?a(»-j|

f ALMACÉN OE MADERAS f StBlin de ¡maejonble calidad jfc

i

cao sujeción a los siguientes tama- f

I *

Carpintería movida a vapor

ños:

I

I ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

*

I

PUERTAS Y PERSIANAS

/\_

ANCHOS

■CVO
S3 De 0‘60 a De 071 a

070 m, 0*80 m

I
I

Mituel

telen

f

í

I

Calles de Mar y Granvía

a De 0*81 a s De 0‘91 a
De 1‘01 a De 1‘11 a De 1*21 a De 1 ‘31 a De 1*41 a

0*80 m 1*00 m. 1*10 m. 1*20 m. 1*30 m, 1*40 m, 1*50 m.

*

(Mallorca) | s De 1*41 a

1*50 m. I pisiií H* v

FBÜITS FBAI8 - FBIT IT I ÍIEC8 - FIIIBIBi

R Importatión

IE

Exportatión

TÉLÉPHONES:
Breaax et Magaslns: Colbert, 2t.50 et Inter 121 Q«al de Debarquement: Colbert, 31.50

61, Cours Julien, 61
A R SEILLE

Télégraamtes: RIP0LL • MARSEILLE

Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par:
Yapeur UNION et voiliersá’motenr NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA etSAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, SÉTE, TOULON, CANNES et NICE

Téléphone!/9.72

Succursale 3 Seto:

MAISON “cc IBERIA

13, Av©r»ue Victor-H ugo

Télégrammes: IBERIA SÉTE.

STceí Maison “Valencia,, i %3¡S!i« Maison “Hispania,,

1 3 3, Cou rs Sal@y

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

ÍOÍ3 Marché F"orvill

tÉléphqne 20-S37

Télégrammes: HfSPANiA-CANNES

AÑO XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2438

SABADO 16 DE DICIEMBRE DE 1933

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Añila Mora y Pons
Voló al cielo, en esta ciudad., ayer, día 15 de
Diciembre de 1933, A LA EDAD DE 13 MESES
Sus desconsolados padres, D. Rafael Mora Oliver D.a Bárbara Pons abuelos; hermanos, Srtos. Jaime y Francisco; tíos y tías, primos, primas y demás parienntes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida y les su ican pidan a Dios alivie su dolor, concediéndoles para soportar esta desgracia
cesaría resignación

Otra página sangrienta
Los elementos anarquistas españoles nos han ofrecido durante esta semana pasada otra de sus criminales fechorías. Eí anunciado complot revolucionario estalló por fin el sábado último y por espacio de tres días ha proyectado sobre el suelo de España su trágica sombra y ha llenado de luto y de desolación una
porción de aldeas peninsulares. La opinión publica ha asistido con serenidad e indignación a este nuevo y absurdo atentado de las turbas vesánicas y se pre¬ gunta, justamente alarmada, hasta cuándo su vida y sus bienes han de estar a
merced de los directores del anarcosindicalismo español y qué espera la auto¬
ridad, no para repeler sus periódicos ataques a la sociedad sino a ponerle mano de una vez e impedirle para siempre todo nuevo intento de subvertir el orden y
la paz públicas.
El movimiento anarquista de esta vez ha revestido enorme gravedad, no sólo
por su meticulosa preparación y por la extensión que ha alcanzado sino también por el considerable mejoramiento de los medios de destrucción empleados que,
como en el caso del descarrilamiento del tren de Barcelona a Sevilla, revelan
una maldad y un instinto criminal que espantan. La importancia del intento revolucionario queda revelado con la simple lectura de la prensa en los días en que se iban desarrollando los sucesos. Las noticias con una, dos y tres muertes se sucedían sin interrupción y sin que el lector apenas les hiciera caso. El balance definitivo de muertos y heridos, de bombas halladas y explotadas, de iglesias y de fábricas quemadas o destruidas será, al conocerse, verdaderamente abrumador. Una primera lista de víctimas eleva a ciento veinte los muertos y a cuatrocientos los heridos. ¡Horroriza pensar lo que sería de nuestra patria si lle¬ gara a caer en manos de esa legión de sicarios!
Por fortuna, ante los desmanes de estos días, España ha contado con un gobierno dispuesto a impedir el avance de esa ola anárquica, y que, rápida y enérgicamente, ha atajado el mal en su propia raíz, ahogando el movimiento a poco de ser iniciado. No sabemos cómo hubiera resistido esta dura acometida de los revolucionarios un gobierno que no hubiera tenido el carácter interino
del que aun en este momento rige los destinos de nuestra patria; lo que pode
mos afirmar es que éste, aprisionado por su propia debilidad entre todos los sectores políticos de España, ha cumplido a maravilla con su deber y se ha
enfrentado con el conflicto en una forma que sólo elogios ha merecido hasta
aquí. Es de justicia reconocer que este gobierno, en los trances duros y difíciles en que las circunstancias le han colocado, ha sabido resolverlos con acierto y pulcritud. El presidió con una dignidad e imparcialidad meritorias unas elec¬

ciones que quedarán como ejemplo de sinceridad y de inhibición gubernativa. Y ante una de las más difíciles situaciones que se le hubiesen podido presentar, la entereza y ecuanimidad con que la ha resuelto le hace acreedor al respeto y a la consideración de todos los españoles. Y eso que el recuerdo de Casas Vie¬
jas ha flotado en torno suyo en todo momento, entorpeciéndole el libre movi¬ miento de manos; pero, ello no obstante, ha restablecido prontamente el prin¬ cipio de autoridad y el imperio de la ley sin ensañamientos ni crueldades, pero-
tampoco sin claudicaciones ni blanduras que pusieran en entredicho la justicia
de sus actos.
El país ha asistido con plena confianza a la gestión del gobierno ante la in¬ tentona anarquista, y en ningún momento ha creído que este insensato movi¬ miento pudiera triunfar. En las grandes poblaciones la tranquilidad apenas se ha visto alterada. Sólo en los pequeños medios rurales el fanatismo ha conseguido armar el brazo de algunos ilusos, produciendo episodios tan dolorosos como los de Villanueva de la Serena, Bujalance, La Rioja, etc., que dejarán una huella sangrienta y luctuosa de esas trágidas jornadas. La reacción ciudadana del país ha sido enorme e inmediata, y ha demostrado cómo repudia estos procedimientos criminales y la aversión que le producen esas utopías societarias que cifran en la destrucción y el exterminio toda la felicidad que persiguen.
Ante los hechos revolucionarios a que acabamos de asistir no podemos
menos que dedicar un recuerdo piadoso a los caídos en el cumplimiento de su deber, a las víctimas inocentes que, ajenas al movimiento, han pagado con sus vidas la locura que se ha enseñoreado de cuatro foragidos que encubren bajo pretexto de reivindicaciones sociales sus instintos de destrucción, a esos mismo
elementos anarquistas, juguetes de poderes tenebrosos que les sacrifican sin compasión a sus maquinaciones inconfesables. Todos ellos han pagado con sus vidas este insensato momento de locura por qué ha pasado nuestro país. Para ellos, unidos ya en la muerte, sean nuestra conmiseración y nuestras oraciones. Pero para los leales y abnegados defensores del orden, para aquellos cuya sola presencia es garantía de paz y de seguridad, y que en esta ocasión han opuesto el pecho valeroso a la furia de la anarquía desatada, ofreciéndole inexpugnable valladar, sea toda nuestra simpatía y toda nuestra gratitud que les compensen los sinsabores que les brinda su profesión y Ies fortalezca en los momentos de an¬
gustia. Y no olvidemos tampoco la dura lección de los hechos. Las contemplaciones
y contemporizaciones con las ideas disolventes y subversivas# y con los elemen¬ tos que viven fuera de la ley sólo da esos frutos trágicos, que cogemos ahora tras dos años de dejarlos sembrar impunemente. Y esperemos que la tragedia presen¬ te sirva, cuando menos, para que escarmienten aquellos que deben escarmen¬
tarse.—M. M. C.

4

SOLLER

tuaa

GL0SSAB1

:©O<S)©Ó@0C0.©O€>©0@©0@©0© ^:©O0€)O©©O©©O@©O@!©O@0O©©C)©©O©

NO HI HAURIA MANERA...?

No hi hauria manera d' aturar aquest
desgavell en qué de poc en;¿t viuen tots els rellotges de servei públic a Sóller, probablement a Palma i Déu sap si a Ma¬ llorca en general? Es un cas col'lectiu de *conducta desordenada* que no sé com no ha cridat l' atenció deis qui vetllen peí manteniment de /’ ordre públic.
1 no és que, com cinquanta anys enrera, hágim de viure a la bona de Déu peí que es re/ereix a V horari segons el meridiá de Greenwik. La radio dóna avui V hora oficial ben exacta, no sé quantes vegades cada dia; és, dones, facilíssim que un rellotge de servei públic vagi sempre a V hora i que els altres es regulin segons aquest.
Jo nC he fet el propdsit de dedicar un homenatge a V autoritat que conseguesca aixó tan bo de conseguir i acceptaré
V adhesió de tots els ciutadans—i ciuta-
danes—que em voldran acompanyar en
el sentiment. M. Arbona Olí ver,
CUA EMENTA AÑO£ AtPqÁS

D. Juan Miró Cardona
falleció en Sóller el día 13 de Diciembre de 1933
A LA EDAD DE 46 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES
— £. R. D. ==z=—
Sus desconsolados esposa: D.a Ca¬ talina Trías Bibiloni; hijitos, Pedro y
Juan Luís; padres políticos: D. Juan ü
Trías Rullán y D.a Rosario Bibiloni as Sampol; hermanos y hermanas; her¬ fes

16 Diciembre de 1893

manos y hermanas políticos; tíos y fSñ

La sociedad de socorros mutuos y recreati va «.Defensora Sóllerense» celebró en la tarde del domingo último la Junta General regla¬ mentaria correspondiente al presente mes, y en ella, además de proceder a la aprobación de los aspirantes a socios que lo tenían solicitado y a la lectura de la relación de ingresos y pa¬ gos efectuados durante el próximo pasado mes de Noviembre, se verificó la elección de una

tías, sobrinos, primos y demás parien¬ sa

tes, participan a sus amigos y conoci¬

fes»
rh
fe»

dos tan sensible pérdida, y les ruegan

ssa
gis

m

tengan presente en sus oraciones el fe$¡i

alma del finado, por lo que recibirán fes

mitad de la Junta Directiva. Fueron elegidos: Para el cargo de Presidente, D. Jaime Ri -

especial favor.

poli Pons; para el de Depositario, D. Miguel Arbona Rullán; para el de Secretario, D. Mi¬

guel Lolom Mogol, y para vocales, D. Ramón Martínez Gallará y D. José Lladó Pizá, los cuales deben empezar su actuación en l.° de Enero del año próximo.

sppai

No sólo uno, sino dos serán los vapores que en adelante harán el servicio entre este puerto

LEYENDO

LA

PRENSA

y el de Cette, directamente el uno y con escala

en Barcelona el otro. Inició un servicio quin¬

cenal el vapor Isleño, de la «Isleña Maritima», de Palma, y ahora, vencidas algunas dificultades que a ello se oponían, lo inicia decenal el León de Oro, de esta matricula.
Los vecinos de la Huerta que solicitaron al

avantatge de la democracia I Un

dos sistemes en pugna. I a Espanya és

innegable que en dos anys i mig s’ han

El resultai de la jornada electoral del 19 de Novembre i la seva trascendéncia peí que

produ'ít dos fets que posen en gran relleu una gran excel’léncia, práctica si més no,
de la democrácia.

Ayuntamiento la construcción de un puente
provisional en Ca’n Barona, convencidos, por la resolución que vieron se daba a su instancia, de que el hacerla pasar al Ingeniero equivalía a una negativa, lamentan que así sea, y más aún cuando han sabido que por su parte el em presarlo de las obras de la nueva carretera
estaba dispuesto a ayudarles, construyendo las
paredes en que los maderos debían apoyarse. Es decir, que el Ayuntamiento sólo hubiera debido adquirir estos maderos, y con tan poca cosa se hubiera tenido una útilísima pasarela, cuya falta causa muchos perjuicios al público, y en especial a los vecinos de las barriadas de Ca'n Borona y de Ca’n Petlos.
Según noticias, un acaudalado propietario ha pensado regalar a la pequeña imagen que representa el Dulce Nombre de Jesús, en la parroquia, un precioso vestidito bordado con
oro, y, en efecto, el pensamiento ha entrado ya en vías de realización, pues que bajo la direc ción de la célebre bordadora de Palma doña
Catalina Horrach, trabaja en dicha obra la inteligente profesora DA Rosa Ripoll. Con otro donativo de valor enriquecerá muy en breve el oratorio de Biniaraix otro capitalista de este pueblo, quien tiene el propósito de re¬ galar a dicho templo, una artística custodia.
Días pasados derrumbóse el muro de con¬
tención del camino que une la carretera de Palma con la Costa d’En Lloren?, en el
punto conocido por Marge de Ca’n Alie. Este derrumbamiento se tenía ya desde hace tiempo, y, sin embargo, no se ha evitado. Afortunadamente no hubo desgracias persona¬
les.
El sábado y domingo últimos se verificó en Palma el sot teo de los mozos de este pueblo del reemplazo actual, cuyo número asciende a

es refereix al desenrotllament futur de la. política espanyola han donat lloc a múlti¬ ples i ínteressanttt comentaris, entre els que sobressurt aquest que ha publicat V acurada revista barcelonina La Paraala Cristiana, a través del qual s’ hi endevina la má mestra de son autor, el P. Miquel d' Esplugues.
Davant un criteri tan comprensiu deis fets desarrolláis a Espanya durant aquests tres anys darrers, que la personalitat del co¬ mentarista fa encara més interessant, i da¬ vant la lligó que enclouen peí pervenir, no hem volgut resistir la tentació de donar-lo a conéixer ais nostres llegidors per lo qual ens plau reprodu'ir-lo a continuació:
No s’ adiria massa amb el carácter de
lá nostra revista un comentari de 1’ ele-
ment anecdóticament polític de la jorna¬ da del 19 de novembre; peró aquella data, ja histórica, essent massa important per¬
qué la deixem incomentada, bé ens será permés d’ estudiar-la des d' un punt de vista de doctrina política general.
Probablement durará tant com els ho
mes la controversia entre ells sobre els
avantatges i els inconvenients de les dues concepcions básiques del governament civil deis pobles, la democrácia i el que podiíem anomenar dinamocrácia, el régim d’ opinió i el régim de for<?a. Potser
les denominacions no són ben exactes,
pero tothom entén el que volem significar
sota elles. Totes dues ofereixen avantat-
ges, totes dues ofereixen inconvenients, i la humanitat oscil’lará perpétuament entre 1’ una i 1’ altra, tal vegada obeint a
cada moment a les necessitats de temps i de lloc. Per aixó el fali teóric en aquesta controversia, probablement immortal, és
tan difícil com preceptuar un régim alimentari uniforme per a tots els estáis,
sexes i edats deis homes.
Pero és ben faedor de collir ocasions en

Es indiscutible que la dictadura, refor-
<pant i generalitzant un estat d’ esperit
que abans tenia només una minoria d’ es-
panyols, provocá un desig quasi unánime entre la gent pensant de canviar el régim
monárquic peí republicá. La revolta ana¬ va covant-se, i tota la compressió de la
dictadura no hauria bastat per a conte-
nir-la. Algunes espumes n’ esclataren,
que causaren lamentables victimes, mentre 1’ expressió legal d’ aquell anhel no
era permés per mitjá de 1’ instrument civilíssim i eficacíssim del sufragi. Peró va bastar que se li donés aquesta eixida
legal, perqué tota 1’ energia convulsiva s’ esbravés per aquella llera, i el canvi de
régim, operado tantes vegades cruenta, és féu amb una elegáncia civil i un ambient de pau que admirá tot Europa i que hauria constituít la glória més pura d’ aquest poblé, si els seus nous gerents 1’ haguessin sabut o volgut mantenir en
la implantado del nou régim.
Malauradament, no ha estat així. La
demagógia, la violéncia, la persecució, 1’ atac sempre verinós, algunes vegades groller, contra els valors més imprescin¬ dibles de la tradició del país han aconseguit de fer oblidar el gest sereníssim de 1’ infantament, i la fatiga del poblé, molt prest iniciada, havia arribat per fi a un estat de tanta tensió, que ningú no pot calcular ni a quins mitjans podia acudir, ni en quins objectius podia aturar-se. El capgirell podia efectuar-se o en el sentit de la tradició interrompuda, o en el sentit
de noves provatures més extremoses per 1’ altra banda. També ara, davant 1’ obs¬ tinado del govern a no voler acudir a
una nova consulta popular, guspires de revolta, fácilment sufocades, bé que no
extingid.es, saltaren a banda i banda, i
d’ altres s’ en sufocaren abans d’ esclatar.

setenta y cuatro.

i qué es manifesta un avantatge d’ un deis Va bastar, peró, que s; iriiciés aquesta

consulta, ádhuc en forma parcial, i que es preveiés la general, perqué els esperits oblidessin el gest de la violéncia i s’ amanissin per a la noble contesa civil que havia de dirimir el plet en forma que quasi en podriera dir jurídica.
Breument, el sistema democrátic ha salvat Espanya de dues revoltes. Pres¬ cindirá de si la revolta per enderrocar la
monarquía hauria reeixit o no; prescin-
dimde si hauria reeixit o no la revolta per
posar fi a la política laica i socialitzant;
el cert és, i ningú no podrá negar-ho que tingui el més lleu sentit de la realitat,
que totes dues revoltes eren inevitables, i que no és cap ideal debon govern aquell que congria de tant en tant la inevitabili-
tat de la revolució cruenta.
Si el governant és el mandatari del poblé per a administrar els seus interes-
sos generáis, és cosa refulgent d’ evidéncia que el poblé ha de teñir manera legal i pacífica de dir si está satisfet o no de la forma en qué acompleix el mandat. I no sois d’emetre aquest judici, sino de ratificar el mandat o de retirar lo. Deixem
de banda el sistema d’ expressar aquesta
aprovació o reprovació. Evidentment, no se ’n podria escogitar una gran varietat.
Negar en principi aquest dret al poblé, i obligar-lo a aguantar per la for<?a un poder tiránic, en qualsevol sentit que exerceixi la tirania, és, si el poblé vigila amb dignitat pels seus intéressos, exposar-lo, per no dir obligar-lo, a fer la re¬ volució. Revolució que Sant Tomás afir¬
ma resoltament que, en aquest cas, no
pot anomenar-se sedició.
La democrácia té defectes, com en te¬ ñen forgosament tots els sistemes per
governar éssers imperfectes, com els ho¬ mes, peró és evident que, practicada amb un mínimum de sinceritat, evita les re-
volucions, i fins i tot, en bona moral, les torna il'lícites per innecessáries.
Dues tiranies anaven a provocar dues revolucions cruentes a Espanya. El sim¬ ple restabliment de 1’ apeldado democrᬠtica al sufragi de la comunitat governada
les ha evitades.
Avís, dones, ais victoriosos d’avui: no
perdeu d’ esment que sou mandataris del poblé, no senyor absoíuts, i que si no
administráveu els seus alts interessos
en bé de tota la comunitat, hauríeu de
passar peí dilema que no pot defugir cap governant indigne: o la revolució, o la
repulsa civil de la democrácia actuant. Si la lesió d’ uns interessos sagrats ho ha
merescut a uns governs, i vosaltres deveu a la democrácia d’ haver-los pogut enderrocar sense violencia, tinguen cura de ni renegar d’ aquesta gran institució pacificadora, ni meréixer per a demá la
seva repulsa, com mereixeríeu si feríssiu drets legítims de justicia social, o sentiments sagrats de pátries renaixents.

"YTFF Semanario haaiorísttco de tutbol

JL yenfe

.B

lo i& 17.

SOLLER

HAN DE GOBERNAR LAS DERECHAS
Se venia discutiendo en nuestropaís cuan¬
do la revuelta revolucionaria de estos días
pasados vino a interrumpir la exposición de criterios contradictorios, la conveniencia de
que el Gobierno se forme tan pronto quede
constituido el nuevo Parlamento sea de Cen¬
tro o de Derecha. En torno a esta cuestión se
han escrito artículos muy interesantes entre los que nos ha llamado la atención el que *Gaziel• ha publicado en La Vanguardia, de Barcelona, y que nos complacemos en repro¬
ducir a continuación-.
Yo quisiera tener ahora voz bastante
para hacerme oír de todas las personali¬ dades y de todos los partidos republicanos solventes. Les diría así: ¿Por qué tanto
empeño en exigir que ciertas derechas parlamentarias hagan inmediatamente una declaración de republicanismo? Me¬
jor sería que la hicieran, por lo menos aquellas que en el fondo no tienen el me¬ nor inconveniente en acatar el régimen. Pero si, por motivos circunstanciales, por
razones de táctica interna o hasta para
así poder moverse más desembarazada¬ mente y despegarse sin violencia de ciertos contactos electorales, la mejor y mayor parte de esas derechas juzga con¬ veniente reservar todavía semejante de¬ claración sensacional, ¿vamos por ello a estropear las cosas, a echarlo todo a ro¬
dar, aunque lo que no se diga con pala¬
bras estruendosas se demuestre suave¬
mente con hechos? ¿Qué nos conviene más de esas derechas: que hablen con claridad, o que se conduzcan con cordura? Lo esencial, para mí, no es que se decla¬ ren republicanas, sino que actúen dentro de la República. Pues si se dicen republi¬ canas y en realidad no lo son, ¿qué sal¬ dremos ganando? Y en cambio, si se aco¬ modan al régimen, una de dos: o irán al
fracaso, o alcanzarán un éxito, y en am¬ bos casos se fortalecerá la República.
Dejémonos de superficialidades. Ni los
agrarios, ni el partido mal llamado C. E. D. A. porque aun no tiene nombre propio, son monárquicos. Las circunstan cias les pusieron en el trance de parecer que lo eran, porque con ellorecogían realmente una fuerza difusa en el país y
porque ese equívoco les favorecía. Diré
más: si no hubiesen triunfado en las
elecciones, su monarquismo se habría recrudecido. Pero el triunfo les coloca,
de un empujón, por encima de las relati¬ vidades circunstanciales, en el plano
sustancioso de la realidad. Y ahora—no
lo dudéis—el monarquismo conllevado hasta ayer les estorba definitivamente. Era como una vieja.pelliza para pasar el mal tiempo por el ventisquero. Ahora, en el pleno sol de la cumbre, es un engo¬ rro: nada más. Dejadles; no seáis impa¬ cientes. Ya se lo quitarán. Como todo el mundo les está mirando, experimentan
cierta aprensión en desnudarse de golpe y porrazo. Pero otras muchísimas cosas, y mucho más graves, les tienen infinita más cuenta que el quitar un Presidente y poner o reponer un Rey. ¡Eso, en el fondo, no les preocupa! Si sus verdaderos intereses se afirman dentro de la Repú¬ blica—y eso hemos de desearlo incluso los que no participemos de ellos,—estarán encantados con el nuevo régimen. Y el día de mañana incluso serán capaces de defenderlo con los dientes, si los socia listas, pongamos por caso, que hasta
ahora fueron los más firmes propugnadores de la República, en vista de ello se
pusiesen a intentar derribarla.
Esas derechas españolas son exacta¬
mente, aunque en otro hemisferio, como Lliga Catalana: van a lo suyo, y nada más. La forma de gobierno les importa
un bledo. Si hasta ahora fueron hostiles a
la República, era porque la República, llevada por extremistas de izquierda, iba
contra los intereses de esas derechas. Si se demuestra que la República también
es capaz de favorecerlos, se entusiasma¬ rán con ella. Total: que los únicos defrau¬ dados, a la postre, serán los monárquicos de verdad, los irreductibles enemigos del régimen. ¿Y os parece esto poco? ¿No vale la pena de dejar que esas derechas
se cuelen suavemente en la República,
sin pedirles un formulario, un banal santo y seña?
Coa semejante maniobra—ya lo veréis
—en realidad ¿quienes se comprometen
son ellas, y nadie más que ellas. Porque
no tendrán más remedio que jugar lim¬ pio: lo he dicho otras veces, Y el juego
limpio no puede únenos que favorecer al país. A mí, estos días, me entran a cada momento^uuas ganas de reír enormes, y
si no me retuviesejestallaría muchas ve¬ ces en carcajadas homéricas, al ver las

tribulaciones, los disimulos, los quebra¬ deros de cabeza, el ajetreo sin fin en que andan metidos en Madrid los personajes
y los partidos políticos, ante algo tan natural, tan sencillo, tan inevitable como es esa operación de que las derechas
triunfantes en las últimas elecciones en¬
tren a desempeñar en la mecánica cons¬ titucional la función que les corresponde. Ellas, esas derechas gubernamentales,
no saben cómo introducirse: van dando
vueltas y más vueltas en torno al agujero; las otras, las monárquicas y tradicionalistas, profundamente estupefactas ante
esa maniobra de sus aliadas de ayer, se
restregan los ojos ingenuos y se mesan las anacrónicas barbas; los partidos de izquierda, representados en el actual Go¬ bierno, se dicen, asustados: ¿entrarán? ¿no entrarán?, y a cada momento, según las impresiones contradictorias, hacen ademán de quitar o reponer a sus respec¬ tivos ministros; los socialistas, perplejos, no saben bien si es que deben seguir apoyando la República, o si deben comen¬ zar a combatirla; y a todo esto el señor Lerroux, como uno de esos viejos trom¬ pos sonoros, a franjas verdes, encarna¬ das, amarillas, blancas, negras y azules, va dando vertiginosamente vueltas sobre sí mismo y despidiendo el armonioso, el
irisado rumor de sus vanas declaracio¬
nes. ¡Deliciosa ironía de los hechos! Todo
ese desconcierto, todo ese aparato, no
significan más que una cosa: que deben gobernar las derechas.
Con Lerroux o sin Lerroux, con pan¬
talla o sin ella: han de gobernar las derechas, porque la mayoría del cuerpo electoral se ha manifestado francamente
por eso. ¿Que no están preparadas? Pues que se arreglen como puedan. ¿Que no es esta su hora, según dicen? Pues, amigo, por qué hacían que el campanario nacio¬ nal la tocase? La estupidez más grande, la definitiva que ahora podrían cometer —después de tantos errores-las izquier¬ das españolas, sería empeñarse en des¬
cartar a las derechas triunfantes y cons¬
tituir un gobierno de centro-izquierda con el apoyo de los socialistas. Entonces las derechas quedarían otra vez en la posición comodísima de poder seguir criticando implacablemente la actuación gubernamental, y no tener que desvane¬ cer ninguno de los equívocos en que
hasta ahora basaron su actuación propia.
La opinión pública, exasperada con razón ante esa ceguera de las izquierdas,
no las barrería, en gran parte, como
ahora ha hecho, sino que las aniquilaría en masa a la primera ocasión. En cambio,
gobernando las derechas—con careta o sin careta (y la realidad demostrará muy pronto, en pleno Parlamento, que el momento no está para farsas carnavales¬ cas)—se obtendrá uno de estos dos resul¬ tados: que lo harán bien, y entonces se consolidará la República, con la defini¬ tiva incorporación a ella—incorporación práctica, no puramente verbal—de gran¬ des, valiosas e imprescindibles fuerzas derechistas; o que fracasarán en su em¬ peño, total o parcialmente, y así también se beneficiará el régimen, pues quedará
demostrado que él no es incompatible
con ninguna tendencia, como pudo pare
cer hasta ahora, y que la falla es, en
todo caso, imputable a los hombres y a
los partidos de derecha, no a las insti¬
tuciones.
Dicen que hay una Providencia para

Tratamiento científico y racional de
LA HERNIA
POR EL METODO C. A. BOER
EL NUEVO METODO del renombrado Especialista Ortopédico de París
Sr. C. A. BOER, es el único que procura sin molestia, aun haciendo pesados trabajos, alivio inmediato, seguridad absoluta y contención perfecta de las HERNIAS, por voluminosas, antiguas y rebeldes que sean, lo cual conduce a
la curación definitiva de la HERNIA, según autorizadas opiniones médicas y las manifestaciones de los mismos HERNIADOS, quienes escriben a diario innu¬ merables cartas encomiando los valiosos resultados que han obtenido con los aparatos C. A. BOER.
Pineda 15 de noviembre de 1933 Sr. D. C. A. BOER, Especialista hemiario, Pelayo 38, Barcelona. Muy señor mío: Tiene la presente por objeto darle las más expresivas gracias por la curación de las hernias que sufría y que he alcanzado siguiendo sin acreditado Método, no teniendo ya necesidad de llevar braguero. Por lo cual le au¬ torizo a publicar mi testimonio de curación, alegrándome si con ello puedo servir a algu¬ nos herniados, Quedo de usted muy agradecido y s. b. Joaquín Jíaresma, Géneros de punto. Pineda (Barcelona).
lbiza, 22 de noviembre Sr. D. C. A. BOER, Pelayo, 38, Barcelona. Muy señor mío: Curado ya de la hernia que sufría y como prueba evidente de ello declaro que ha¬ ce ya más de un año que no llevo ningún aparato, le autorizo a publicar tan feliz resultado que debo al excelente Método C. A. BOER. De usted agradecido amigo y 8. s., Quinino Cerón. Subalterno de la Estafeta de lbiza (Baleares).
Médicos eminentes asan y propagan los aparatos y el Método C. A. BOER, creyéndolos imprescindibles para todos los HERNIADOS qüe desean evitar las fatales consecúencias de un abandono prolongado. Idénticos beneficios para sa salud obtienen las SEÑORAS qne, estando o no herniadas, padecen descenso o desviación de la matriz, vientre caído, riñón móvil u otro desplazamiento de órganos.
Todas las personas qae quieran disfrutar de la seguridad qüe da el Método C. A. BOER deben visitar con toda urgencia y entera confianza al renombrado especialista en:
Sóller, lunes 18 diciembre, Hotel Ferrocarril. Palma, sábado 23 diciembre, Hotel Alhambra.
C. A. BOER, Especialista Hemiario de París, Pelayo 38, BARCELONA

los niños. También debe de haberla para
los pueblos políticamente menores de edad. Porque en España una cosa tan grave como un cambio de régimen, vino de manera pasmosa. Y ahora, otro tran¬
ce tan difícil como la consolidación de
un nuevo régimen, se nos presenta tam¬
bién en forma de suave e insensible
pendiente. Todo consiste, a la hora ac¬ tual, en que los españoles no echemos a perder el extraordinario camino que
nos allana nuestra inmerecida suerte.
Gaziel.
*B= =3= =8=
Unión de Derechas
Los socios adheridos pueden pasar a reco¬ ger su participación ai n.° 06'2.57 de la Lote¬ ría Nacional, sorteo del 22 de Diciembre.
Las participaciones son de 2 pesetas y es
tarán reservadas a los interesados hasta ei
10 de Diciembre, pasada cuya fecha la socie¬ dad podrá hacer uso de ellas.
Sóller 27 Noviembre de 1933.—El Presi¬
dente, L. Mayol.
sa-Ssgs^-.ar.'-Bar^M
HE VEHDE
casa grande, con jardín, de moderna cons¬ trucción calle del Mar. 35 °|0 rebaja sobre su
valor. Informarán en eBta Redación. Anun¬ cio n.° 27.

Defensora Sollerense
Se pone en conocimiento de ios señores so¬ cios que ha adquirido esta Sociedad el bi¬ llete n.° 7.526 del sorteo que se ha de cele¬ brar el 22 de Diciembre próximo, y se les avisa que pueden recoger su participación respectiva.
El Presidente, Guillermo Valls.
Se desea comprar
un buen almacén de frutos al por mayor o al detall en Francia.
Informes: Anuncio n.° 26 en esta Admi¬ nistración.
Se desea vender
una finca olivar, de dos cuarteradas de ca¬ bida, situada en la parte de este término municipal dicha Castelló.
Para informes: Anuncio n.° 22, en esta
Administración.
Se venden solares
situados frente al Cuartel de la Guardia civil.
Dará informes, D. Baltasar Marqués, calle del Pastor, 22.—Sóller.

ife<db:fedbdb<Íj¿fe¿fcsfetfedbidfc><db;fc<dbdbcfedbdb¿fe<dbdb<dbdbcfcdbdbdbcfe<dbfbdbdfedb<dbdbdbtjh»

*€

8»

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

8*

8*

€ €

DATILES-BANANAS

8* &

8*

VICENS «
•€
«8

JAGQUES

8*
8» 8*

«8

15. Rae de» Trota Mages

8* 8*

Jj Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA % Telegramas «VERFRUIS»

IMPORTACION DIRECTA DE B198ANA3 DE LAS ISLAS CANARIAS

8*

•8

€

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

«4

8»

TT V¥W¥ V ¥¥¥IPTPT

P ¥¥ ¥ F ¥¥¥ ¥ ¥'¥ ¥ ¥ ¥■¥¥¥¥&

S SOLLER

Crónica Local

Noticias varias
Tenemos noticia de que con fecha 12 de Septiembre último filé dirigido al Minis¬ terio de Trabajo y Previsión y tuvo en él
entrada e! día 7 de Octubre último, la si¬
guiente instancia:
«Los patronos y obreros abajo firmados, sujetos todos ellos a la jurisdicción del Jurado Mixto del Comercio en General de
Baleares, establecidos en el término mu¬ nicipal de la ciudad de Sóller, a V. E. co¬ mo Ministro de Trabajo y Previsión Social, tenemos e! honor de elevar la presente instancia en suplica de que se sirva orde nar la anulación del mercado dominical que
por R. O. fué implantado en esta ciudad, sin consultarlo para nada a los comercian¬
tes e industriales de la misma.
Por el Jurado Mixto del Comercio en General han sido aprobadas unas Bases de Trabajo para toda la isla y que han sido publicadas a efectos de reclamación en el
«Boletín Oficial* de la Provincia del día 22
de Agosto último, número 10.408, laque
nosotros estamos conformes en acatar,
suplicando que no se tenga en cuenta para nada el art.° 13 de las mismas que dice: «Que en los puntos donde estén autoriza¬ dos por su tradición los mercados o ferias en domingos, se abrirán los comercios a las ocho y media de la mañana y cerrarán a la una de la tarde»; debiendo los patronos dar la debida compensación a la depen¬ dencia, el viernes siguiente al domingo en que se trabaje; y nos encontramos en esta de que el domingo siendo mercado no po¬ demos vender ni una peseta por la causa
de los muchos ambulantes que pasan a
vender sus mercancías, después de toda la semana de vender en Palma y otros
pueblos, siendo la causa de muchos dese¬ quilibrios en el comercio por le cuestión de competencia, pues éstos ni siquiera
pagan la patente, solamente se limitan a pegar los arbitrios municipales, estos son los únicos que tienen el rendimiento del mercado y en cambio nosotros, cuando po¬ demos trabajar un poco son los días labo¬ rables, o sea el día que la dependencia tie¬ ne que disfrutar de! descanso semanal, manifestando ellos mismos que prefieren trabajar toda la semana pero con la condi¬ ción de tener el domingo bb^e y prueba de ello es que todos los dependientes del
Comercio en General firman también la
presente instancia en súplica de que se anule el mercado los domingos y lo cele¬ bren cualquier día de la semana, que para el caso es lo mismo y no se perjudica a nadie, al contrario, se impide a la depen¬ dencia de Palma tener que trabajar los domingos con sus patronos que los obligan a tener que trabajar en esta de Sóller.
ES Jurado Mixto de! Comercio de la
Alimentación, acordó hacer extensivas las Bases que tiene establecidas ven Palma y ahora nos encontramos que el Cqmercio de la Alimentación y la Plaza de abastos tendrán cerrado y el resto del comercio sujeto al Comercio en General tendrá abierto, a propósito es que suplicamos a
V. E. se sirva ordenar el cierre total los
domingos o sea hacer cumplir la Ley de la Jornada Mercantil y sujetarse a los acuerdos de los Jurados Mixtos respec¬ tivos y a las Bases de Trabajo, pues sería una gran ventaja para todo el comercio y para la dependencia el que se hiciera cum¬ plir el cierre dominical, pues hace mucho tiempo que no se ha podido gozar de la libertad tan deseada para todos, pues en esta Ciudad de Sóller no se han querido respetar nunca ninguno de los acuerdos de ios Jurados Mixtos como tampoco nin¬ guna Ley social y esto se tiene que haber terminado, pues todos nosotros estamos conformes en cumplirlos, pero en esta Ciudad aún existen muchos caciques que son los que impiden el cumplimiento y estos aún son los amos del pueblo.
Suplicamos pues a V. E. tenga por he¬ chas estas manifestaciones y reclamacio¬ nes, haciéndole constar que todos los fir ¡maníes de esta instancia son la mayoría

de patronos y todos los obreros estable cidos en el término municipal de Sóller, y contribuyentes al Estado.
Si estas firmas no son las suficientes,
se abrirá una suscripción popular garan¬ tizándole que todo el pueblo estará dis¬ puesto a firmar para que se anule el mer¬
cado dominical».
Firman dicho documento 29 dueños de
establecimientos de Sóller y 34 de su* fa¬ miliares en concepto de dependencia mer¬
cantil. El limo, señor Director General de Tra¬
bajo devolvió al señor Delegado Provin¬
cial de dicho Ministerio la aludida instan¬
cia a! objeto de que indicara al Alcalde de
Sóller la conveniencia de instruir e! expe¬
diente a que se refiere la R. O. de día 17
de Enero de 1922.
Ningún comentarlo queremos oponer a 3a instancia que dejamos transcrita porque confiamos que el lector, que ya tiene cono¬ cimiento de la tramitación que se ha dado al asunto, sabrá hacerlos por su cuenta a la vista de las razones que se alegaa para pri¬ varle de los beneficios que para todo el pueblo representa fa subsistencia del mer¬
cado dominical.
Ampliando la noticia de las actividades que piensan desarrollar los elementos auto¬ nomistas de la localidad después de su fusión con los regionalistas, podemos ma¬ nifestar que ha sido nombrado un Comité Directivo para cuidar de la organización de aquella fuerza política en esta población, el cual ha quedado constituido en la si¬ guiente forma:
Presidente.—D. Bartolomé Colom Ferrá.
Vice Presidente.—D, Juan Pizá Enseñat. Secretario.—D. Miguel Arbona Oliver. Contador.—D. Andrés Cañellas Munta-
ner.
Este Comité tiene en proyecto la cele¬ bración de un acto público para en breve,
el cual consistirá en una conferencia para
dar a conocer al pueblo sollerense el programa que sustenta su partido.
Esta conferencia correrá a cargo del diputado a Cortes y eminente publicista D. Juan Estelrich Artigues, y tendrá lugar, probablemente, a primeros del año próxi¬ mo, aprovechando la estancia en Mallorca del Sr, Estelrich, que ha de venir para to¬ mar parte en la Asamblea del partido Regionalista Mallorquín.
Por disposición de la Autoridad se orde¬ nó un registro a diversas casas de Sóller acusadas de vender tabaco de contrabando, y ayer el señor Juez de Primera Instancia de este Distrito autorizó se verificara, y al efecto expidió el correspondiente manda¬
miento de allanamiento de morada.
Por algunas parejas del rondín de! Cuer¬ po de Carabineros, a las órdenes de! Cabo D. Enrique Monterrubio, se verificó dicha inspección; pero habiendo encontrado re¬ sistencia en uno de los domicilios visitados, por hallarse ausente el dueño de la casa,
fué reclamado auxilio a la Alcaldía de Só¬
ller, quien facilitó para presenciar los re¬ gistros al Guardia mucinipal D. Manuel
Saez.
A ¡as dos de la tarde empezaron su la¬ bor las citadas fuerzas de Carabineros, dando por resultado el hallazgo de unas pequeñas partidas de tabaco que había sido mojado y lo estaban secando, en la casa n.° 486, del barrio de Ses Argües, que habita el vecino D. Juan Bota Ense¬ ñat, quien manifestó que dicho tabaco lo
había encontrado en el tronco de un árbol
de una finca de este término municipal. Con el atestado correspondiente fué
puesto el citado vecino y e! género apre¬ hendido a disposición del limo, señor De¬ legado de Hacienda de Baleares.
La «Gaceta» del día 12, del actual publi¬
ca un decreto de Gobernación relativo a! certificado de residencia para los extranje¬ ros en las islas Baleares. En la parte expo¬ sitiva del decreto se dice que «observándose un movimiento irtegular de inmigración en

las islas Baleares, bien con carácter transi¬
torio o ya con el de permanencia, se hace preciso dictar normas reguladoras a las que habrán de supeditarse en uno u otro caso para que las autoridades y sus agentes puedan tener conocimiento exacto de los fines que persigan con su estancia en las mismas, y al mismo tiempo evitar la perma¬ nencia en ellas de quienes pretendan ejer¬ cer actividades que redunden en perjuicio de la nación o del orden público.»
Se dispone que todos los extranjeros mayores de 15 años, al desembarcar en las Baleares, deberán ir provistos de los pasa¬ portes correspondientes visados convenien¬ temente. Todo extranjero que llegue a las islas en viaje de turismo, comercia!, fami
21..°°llar,artístico,etc.,deberápresentarseen
la Comisaría dentro de las veinticuatro
horas siguientes al desembarco, donde se tomará nota de la filiación y del objeto de! viaje. Si transcurridos treinta días so¬ licitara una prórroga, se le podrá conceder quince días más. De todo ello se dará cuen¬ ta a la Dirección de Seguridad. Los pro¬ pietarios de casas, hoteles, etc., notifica¬ rán a las autoridades la presencia de ex¬
tranjeros. Los extranjeros que piensen estar en las
islas más de treinta días, o quieran esta¬ blecerse en ellas de una manera temporal o definitiva, lo solicitarán, y una vez hechas las gestiones previas para garantizar las afirmaciones del peticionarlo y comproba¬ da su personalidad, se les expedirá el «cer¬ tificado de residencia para extranjeros».
Si el gobernador civil de las islas acuer¬ da, en uso de sus facultades, le sea retira¬
do a un titular el «certificado de residen¬
cia», éste abandonará el territorio insuiar
en el plazo de ocho días, que podrán ser prorrogados a la vista de las razones ale¬ gadas y una vez comprobadas éstas.
El Alcalde de esta ciudad ha publicado hoy un bando para dar a conocer dicha disposición a todos los extranjeros que re¬ siden temporalmente en este Municipio y, además, ha ordenado la confección de cer¬ tificados para poder expedirlos a las per¬ sonas que lo soliciten y sean de ellos acree¬ dores en virtud de lo dispuesto.
Relacionado con este asunto de tanta
importancia para Baleares por relacionarse con el turismo y que ai poner trabas a la afluencia de visitantes puede representar un golpe mortal para la floreciente indus¬ tria del turismo, anoche se celebró en Pal¬ ma, convocada por la benemérita entidad
«Fomento del Turismo» una importante reunión a la que asistieron representacio¬ nes de las Corporaciones y entidades ofi¬ ciales y particulares que representan las fuerzas vivas de Mallorca.
En dicha reunión se tomaron los siguien¬
tes acuerdos:
Enviar al Excmo. señor Presidente
de la República, al señor Presidente del Gobierno, el señor Ministro de la Gober¬ nación y el señor Presidente de! Patronato Nacional de! Turismo, el siguiente telegra¬
ma:
«Reunidas las fuerzas vivas de la pro¬ vincia ante la alarma extraordinaria pro¬
ducida por el decreto publicado en la «Ga¬ ceta» de doce del corriente reglamentando la llegada y estancia de extranjeros a estas islas, estiman que las trabas impuestas aniquilarán el turismo balear, produciendo
!a inevitable ruina de la industria turística,
eje de la prosperidad de la provincia y base de una industria que rinde hoy treinta
millones anuales, entrañando la esencia de
nuestra economía.
Ante tal medida convirtiendo esta re¬
gión en una condición inferior del resto de las provincias, en pugna con la política tu¬ rística mundial con inclusión de la españo¬ la, suplicamos respetuosamente a V. E. que, Ínterin se redacta una exposición razonada la suspensión inmediata de! aludido decreto que ha producido deplorable impresión no sólo en los naturales de la provincia, sino que también amenaza fulminantemente la
desviación de la corriente turística en ca¬
mino, incluso la próxima llegada de vapo¬ res de turismo.—Salúdole respetuosamen¬ te.—Por la Comisión, Pedro Muntaner,
Presidente del Fomento del Turismo».
Convocar a una asamblea magna a

34..°°las corporaciones de orden económico y
sociales de todos los órdenes de las tres
islas para redactar una exposición, suscri¬ ta por todos, que será elevada a la supe¬
rioridad.
Solicitar el apoyo directo en este asunto de nuestros representantes en Cor¬ tes a los que fué dirigido anoche un tele¬ grama en este sentido.
Nombrar una comisión para que re¬ dacte la aludida exposición y visite a las
primeras autoridades interesándoles el
asunto.
Esperamos que nuestra ciudad, que tan¬
tos intereses tiene relacionados con la in¬ dustria de! turismo, secundará con todo
entusiasmo cuantos trabajos se realicen en pro de la derogación de ese Decreto que tanto puede perjudicar en el futuro la co¬ rriente turística que afluye a nuestra isla, constituyendo uno de sus fuentes de ingre¬ sos más importantes.
Ei Alcalde de esta ciudad, D. Miguel Colom Mayo!, ha publicado hoy el siguien¬
te bando:
«Habiéndose presentado en esta ciu¬ dad varios casos de fiebre tifoidea segui¬ dos de defunción, esta Alcaldía, de acuerdo con el señor Inspector municipal de Sani¬ dad, ha convenido en que se proceda a la vacunación voluntaria y gratuita de todas aquellas personas que deseen prevenirse contra dicha enfermedad, operación que se
efectuará en el domicilio de dicho señor
Inspector, Dr. D. Mariano Rovira, calle de San Jaime n.° 2, todos los días de 9 a 11
de la mañana.»
Reproducimos el bando al objeto de con¬ tribuir a su divulgación, a fin de que pue¬ dan aprovechar de la vacunación todas las personas que lo deseen.
Una gran diversión prepara el Hotel «Costa Brava», de! Puerto, para el día 26, segunda fiesta de Navidad, en obsequio de las distinguidas familias y colonia estranjera de esta población.
Dicha fiesta tendrá lugar por la tarde en el amplio comedor de! Hotel, Para ame¬
nizarla ha sido contratada la incansable
orquestina «Cock tail Jazz», que se pre¬ sentará con un nuevo y escogido reperto¬
rio de bailables.
Sin duda será satisfactoria esta noticia, en especia! entre el elemento joven, y no es aventurado afirmar que serán muchas las familias, que en el indicado día, ss reu¬ nirán en el citado hotel de nuestro puer¬
to.
E! domingo próximo pasado, como anun¬ ciamos, tuvo logar en ei «Gran Café Cen¬ tral» la inauguración de ia temporada de bailes de salón, y, como suele ser tradicio» nal en las inauguraciones de esta clase de diversiones, se vió poco concurrido.
Mañana, a las ocho y media de la noche, tendrá lugar el segundo baile, que proba¬ blemente, lo estará ya bastante más que el anterior. Y, corno de costumbre, será ame¬ nizado por la orquestina «Cock tai! Jazz».
El periodo lluvioso que se inició hace ya bastantes semanas, continúa todavía, ha¬ biendo sido poeoá los días de la presente —si es que ha habido alguno—en que haya
faltado la lluvia, en mayor o menor can¬
tidad. Ya empezó el domingo con un fuerte aguacero por la mañana, y desde entonces, de día o de noche, nos ha regalado agua el cielo, con molesta y hasta perjudicial persistencia, bastantes veces más.
La temperatura bajó enormemente an¬ teayer, y esto hizo presagiar una próxima nevada. El presagio tuvo inmediata reali¬ zación, pues que ya ayer empezó a nevar, si bien vino mezclada la nieve con granizo
y agua, pero esta pasada noche cayó aqué¬ lla con mayor intensidad y esta mañana han aparecido completamente blanqueadas las
cumbres de las montañas vecinas, en espe¬
cial las de la parte de Levante y del Sur. Continúa e! frío, dejándose sentir de un
modo ta!, antes de h'íber entrado oficial¬ mente en el invierno, que dudamos si al hallarnos en él de pleno lo sentiremos más.

SOLLER

Notas de Sociedad j sentación de D.a Margarita Cardell, her¬ mana de te novia; y por parte del novio,

D. Miguel Flexas, en representación de

SALIDAS D. Juan Caidés y Soler, Maestro Nacional

Para Marsella embarcaron, el martes, el de 3a Escuela Graduada de La Puebla; el

comerciante D, Juan Adrover y su madre, propietario de la misma, D. Juan Serra de

D.a Eulalia Mari de Adrover.

Gayeta y D.a Coloma Perelló de Serra.

Firmaron el acta como testigos D. An¬

Salieron el miércoles, para Lyon, doña Rosa Bibiloni, esposa de D. Cristóbal Mar¬
tí, y sus hijos, ios jóvenes esposos D. Ga¬ briel Martí y D.a María Bibiloni.
Con ellos marchó el joven D. Juan En-
señat.

tonio Socías, Práctico del Puerto, y don Miguel Billoch, industria!.
Debido al reciente luto de la familia del
novio, la boda se celebró en la intimidad.
La novel pareja, a la que deseamos eter¬ na dicha, salió para Formentor y demás

pueblos de la isla en viaje de novios.

El jaeves salieron, para Perpignan, los esposos D. Pablo Castañer y D.a Catalina Ballester, y el joven D. Ramón Maroto.
Después de permanecer anal tempora¬ da con sus hermanos aquí residentes, em¬ barcará hoy para Alger D.a Catalina Co¬ lora Mayo!, esposa de nuestro amigo don Juan Albertí. ¡«gDeseamos hayan tenido todos un viaje
feliz.
PETICION DE MANO
Por nuestro apreciado amigo D. José Morell Colom y para su hijo D. Guillermo ha sido pedida la mano de la bella señorita Catalina Mayol Mora.
La boda se celebrará en breve.
A los jóvenes prometidos enviamos nuestra más cordial felicitación.
NATALICIO
Nuestros apreciados amigos los distin¬ guidos esposos D. Lorenzo Caldentey Salaverri y D.a Francisca Pomar Aguiló, re¬ sidentes en Palma, vieron el miércoles último alegrado su hogar con el feliz naci¬ miento de una hermosa niña, cuyo nombre ha de ser Margarita.
% Por tan fausto motivo enviamos a los
padres, abuelos y demás familiares del precioso bebé, nuestra más efusiva felici¬
tación.
PRIMERA COMUNIÓN
El jueves de la presente semana reci¬ bieron por primera vez el Pan de los án¬ geles los simpáticos niños Catalina y José Ferrer Caselias y José Rullán y Ferrer, hijo éste de D. José y D.a Isabel y aquellos de D. Jaime y D.a Francisca.
Tan tierna ceremonia tuvo lugar en la iglesia de la Visitación y capilla de la veneranda imagen del Santo Cristo, que apareció espléndidamente iluminada. Dijo la misa y dió la comunión el presbítero don
Bartolomé Coll.
Para dar más realce a la fiesta, quisieron asociarse ai acto, además de los respecti¬ vos padres de las criaturas, sus tíos y abuelo, nuestro apreciado amigo D. José Ferrer y Oliver.
Sea para todos nuestra más cordial
enhorabuena.
BODAS
El sábado último, en la iglesia de San Ramón* de Penyaforí, de nuestro Puerto, se efectuó la boda de la simpática señorita Bárbara Cardell Garau con don Isidro
Arabí Ordinas.
Bendijo la unión el Rdo. D. Nicolás
Frau, vicario de! Puerto. La novia vestía hermoso traje blanco
que realzaba más sü natural belleza. Apadrinaron la boda: por parte de la
novia, su primo D. Francisco Garau y Vicens, en representación del hermano polí¬ tico de la desposada, D. Salvador Camps España, médico de Alcira (Valencia), y la Srta. María Mayol Cardell, en repre-

En la mañana de hoy, a las diez, han contraído matrimonio el distinguido joven D. Pablo Ozonas y Colom y la bella y simpática señorita Magdalena Alcover y Coll, bendiciendo la unión el Rdo. Cura-
Párroco, D. Rafael Sitjar. Vestía la novia valioso y elegante traje
de piel de ángel y cubría su cabeza riquí¬
simo velo de tul.
Fhn sido padrinos: porel novio, su madre D.a Rosa Colom y Pastor y D. Antonio Pastor y Villalonga, tío segundo del con¬ trayente; y por la novia D.a Magdalena Coil y Ballester y D. Guillermo Alcover y Coll, propietario, madre y hermano, res¬ pectivamente, de la contrayente.
Han firmado el acta como testigos: por parte del novio, D. Miguei Bauzá y Morell, abogado, y D. Arnaido Caselias y Gilí, industrial, y por parte de ia novia D. Juan Estades y Bennassar, propietario, y don José Mayol y Barceló.
Terminada la religiosa ceremonia, que ha revestido carácter íntimo, han sido ob¬ sequiados los asistentes ai acto con exquisi¬ to lunch, saliendo poco después ios noveles esposos para Palma con el fin de embarcar para Barcelona y el extranjero en viaje de
bodas.
Sea para los recién desposados, sus ma¬ dres y demás familia, nuestra más cordial enhorabuena, que desde estas columnas les
enviamos.
ASCENSO
Con satisfacción nos enteramos de que ha sido ascendido a Capitán, con la efectivi¬ dad de 10 dei pasado Noviembre, nuestro distinguido amigo D. Carlos Simarro Me¬ dina, Teniente de Carabineros, que desde
hace años viene residiendo entre nosotros,
emparentado también con una de las más distinguidas familias de esta ciudad.
Nos alegramos de la nueva graduación obtenida por el señor Simarro, a quien enviamos por ello nuestra más cumplida
enhorabuena.
ENFERMA
Se encuentra enferma la distinguida se¬ ñora D. María Joy de Estades.
Deseárnosle pronto restablecimiento.
NECROLÓGICAS
El miércoles de esta semana falleció en
esta ciudad, víctima de aguda dolencia, el conocido comerciante D. Juan Miró y Car¬ dona, y la noticia de su muerte causó entre sus amistades sorpresa y sentimiento a te par, en especial a las personas que pocos días antes habíanle visto en la iglesia el día de la Purísima o en la calle después.
Ei Sr. Miró vivía en esta ciudad con su
familia desde hacía algunos años, después de haber pasado los de su juventud en la población francesa de Belfort, dedicado al comercio, donde estuvo muy bien relacio¬ nado y gozaba entre sus clientes y entre sus compatriotas de gran popularidad, por su carácter sencillo y jovial, y de muchas simpatías. Ha bajado al sepulcro en edad

todavía muy temprana, a los cuarenta y seis años, en la plenitud de ¡a vida, por io que ha sido su desaparición de este mundo
doblemente sensible.
Al anochecer del día siguiente a! de la defunción, o sea del jueves, se rezó en la casa mortuoria el rosario, y acto seguido
se verificó ia conducción del cadáver al
Cementerio, con asistencia de la música de capilla, que cantó alternando con el clero el Miserere durante el trayecto, y buen número de vecinos. Ayer se celebró en la Parroquia el funeral en sufragio dei alma del finado, y también desfiló, a la terminación, por ante los apenados deudos,
numerosa concurrencia.
Descanse en paz el malogrado Sr. Miró, y reciban su esposa y demás familiares la expresión de nuestro sentido pésame.
Sucumbió anteayer a penosísima enfer¬ medad la bondadosa esposa de nuestro amigo D. Antonio Basquets y Nadal, D.a Margarita Vidal y Coll, también a la prematura edad de cuarenta y ocho años, y por esta pérdida, que deja anonadado y sumido en el más amargo desconsuelo al infortunado viudo y a los demás familiares de la fenecida, ha sentido el vecindario todo profunda conmiseración.
En efecto, la desgracia que ha azotado al Sr. Busquéis y a los suyos en estas
últimas semanas es de una intensidad pa¬
vorosa, suficiente para acabar las lágrimas y dejar triturado el corazón. En el corto espado de cuatro días ha perdido aquél una hija,un hijo y su esposa, seres los tres para él muy queridos y todos ellos en la prima¬ vera o en la plenitud de su existencia, en la flor de su edad. La hija, Srta. Margarita, de catorce años, falleció el domingo últi¬ mo; el hijo, D. Antonio, de veinte y cuatro años, falleció el lunes en Dljon (Francia), y anteayer, jueves, ia amada compañera de su vida, como ya queda dicho.
El general sentimiento que este grande
infortunio ha causado en estB ciudad, se exteriorizó ayer, a las doce del día, con motive del entierro de la malograda señora Vidal, acudiendo en número verdadera¬ mente extraordinario los vecinos a formar
en el fúnebre cortejo y a consolar a! atribuladisimo esposo y padre de los finados y
a los demás deudos. Prueba de ello es
también la suscripción que, para aliviar en algo la apurada situación económica en que han dejado al Infortunado obrero tan¬ tas y tan costosas enfermedades y demás gastos anexos a esas defunciones, han iniciado algunos de sus íntimos y el modo cómo el público ha respondido y continúa respondiendo a este llamamiento de cari¬ dad, suscripción que empezamos a publicar en otro lugar del presente número y cuyas listas—a las que no nos es posible dar ca blda hoy por su mucha extensión—conti¬
nuaremos en números sucesivos. Alcanza
lo recaudado hasta ahora a la suma de 746
pesetas y siguen aquéllas abiertas en las sociedades «Círculo Sollerense» y «Centro Republicano Conservador».
Acompañamos también nosotros en su justo dolor al atribulado amigo, Sr. Bus¬ quéis; a su hja, ahora única, D.a Ana,
convaleciente aún de la misma enfermedad
que ha llevado al sepulcro a su madre y hermanos, y a todos los demás allegados que con ellos lloran esas sensibles e Irre¬ parables pérdidas. A las suyas unimos nuestras preces para que conceda Dios a
las almas de los finados la Gloria eterna,
y pedírnosle, además, para ellos una cris¬ tiana resignación que alivie la enorme pe¬ na que les aflige.

/
Sumidos también en acerbo dolor ha de¬
jado a nuestros amigos los esposos D. Ra¬ fael Mora y Oliver y D.a Bárbara Pons y Coll la pérdida de su hijita Anita, agracia¬ da criatura que era todo su encanto, el de los abuelos y el de los demás [familiares y amigos, la cual sucumbió a cruel enferme¬ dad, anoche, contando sólo trece meses de
edad.
La circunstancia de ser el vástago único del sexo femenino, hace que la desaparte ción del angelito sea aún más sensible para los atribulados esposos, a quienes acompa¬ ñamos en su dolor y les deseamos resigna¬ ción y consuelo.
La conducción de! cadáver de la tierna ni¬
ña al Cementerio se verificará esta noche, y seguramente será un acto solemne al que asistirá numeroso público, pues que cuen¬ ta el Sr. Mora en esta localidad, y cuentan
sus familiares todos, con extensas relacioues y muchas amistades, que es de supo¬
ner harán en aquél acto de presencia.
Gran sorpresa, profunda consternación y general sentimiento ha causado esta
mañana al vecindario el fúnebre tañido de
las campanas de esta parroquia, a las once y media, anunciando la muerte del Hijo Ilustre de esta ciudad, Excmo. e Ilustrísimo Fr. Mateo Colom y Canals, Obispo de Huesca, de cuya enfermedad, muy corta y muy cruel, pocas personas habían podido
aún darse cuenta.
Sintióse indispuesto el miércoles, pero ni él ni la familia dieron importancia a la indisposición, que consideraron cosa leve; pero ya al día siguiente, en vista de que no habla mejorado, fué llamado el médico, quien diagnosticó que era cosa de cuidado y aplicó al paciente todos los remedios que creyó oportunos para atajar el mal. Ni és¬
tos ni los asiduos cuidados de ios familia¬
res han sido suficientes, desgraciadamente, para desviar el fatal guadañazo de la Muerte, sino que, habiéndose agravado el
enfermo cada vez más, esta mañana ha
pedido ser viaticado, y a las seis le ha administrado los Sacramentos de ia Euca¬ ristía y de la Extremaunción el Rdo. Cura-
Párroco.
Con hondo sentimiento de nuestra alma nos apresuramos a comunicar a nuestros lectores la infausta nueva; pero nada más
nos es posible decir hoy, dada la hora en que escribimos. Dejamos para nuestra pró¬ xima edición la ampliación de la noticia, pues pensamos rendir al ilustre sollerense el tributo a que, por sus méritos y relevan¬ tes cualidades, se ha hecho acreedor.
Descanse en paz su alma y reciban sus hermanos y cuantos otros allegados lloran con ellos tan sensible e irreparable pérdida la expresión de nuestro muy sentido pé¬
same.
He desea Tender
Una casa y corral sita en la calle de San Bartolomé n.° 10, de Fornalutx y conocida por Casa cPAmunt.
Para informes dirigirse a D. Joan Canals Pons, calle dei Mar, 31 — Sóller.
HM VEHUMS
la casa número 12 de la calle de Vives. No
está alquilada; hállase, por lo mismo, libre por completo para que pueda posesionarse de ella inmediatamente el comprador.
Para informes, dirigirse a su propietario G. Ballester, en Ca ’n Nou, Huerta.

EXPORTACION w NARANJAS y MANDARINAS
ALCIRA TELEGRAMA/ "RABEIIA/., prvey, rv? 35.

8

SOL LE R

SECCION LITERARIA

LAS RAÍCES DEL ALMA
Martirio cosía, sentada junto a la ven¬ tana, a la clara, pero suave luz de una tarde de otoño. La habitación resplan¬ decía de limpia. Les muebles, alineados en la pared, parecían contemplarla con la gravedad melancólica de viejos ser¬ vidores familiares. Un silencio profundo,
espeso, un silencio que parecía corpóreo,
inundaba la estancia. En él venían a
morir los lejanos rumores del pueblo: el chillido de los grajos, el acompasado martilleo de la fragua, la grave campa¬ nada de la torre parroquial...
Algún eco debió responder en el hon¬ do vacío de su corazón, porque Martirio apartó los ojos de la costura y sus manos se detuvieron. Y permaneció así tiempo y tiempo, mientras las sombras crepuscula¬
res iban borrando el contorno de las cosas.
Envuelta en la penumbra vió llegar a la ventana la figura apuesta, enjuta y grave de Joseito, que la decía con tem¬ blorosa voz, apretando la frente contra los hierros de la reja:
— Martirio: me han dicho que quieres a otro hombre, y vengo a que me lo di¬ gas tú con tu boca de coral.
Calló ella, y el muchacho, crispando sus dedos en los barrotes, y encajando, rabioso, la cara contra ellos, proseguía:
—Por la sa!ú de tu madre, si me has de clavar el cuchillo, clávamelo de una vez, pero no poquito a poco, que yo no te he hecho nada malo para que tengas
esa crueldad.
Ella persistía, tozuda, en su mutismo. —Está bien, mujer; ya sé lo que quiere decir tu silencio. A tí te gusta la vida re¬ galada y buena, y yo soy un pobre, un desgraciaíto, un desamparao. Pero tu querer me hacía a mi capaz de agarrar con una mano el mundo para ponerlo a tus pies, de arrancar del cielo una estrella para adornarte los cabellos. Y me creía rico porque tú tienes el don de pintar la vida con los colores más de mi gusto. Ahora me has hecho ver que todo era mentira y que soy un pobre. ¡¡Quédate con Dios, y que no te lo tome
en cuenta!
Al oir sus últimas quejas ella quiso ha¬ cer un gesto, un ademán para detener al apesadumbrado amante; mas no hizo otra cosa que retirar su mirada de los panoramas interiores de su corazón y dirigirla a la reja. En la reja no había nadie. Nadie había llegado hasta allí, ni alma viviente alguna había turbado el silencio y quietud de la calle solitaria. Las palabras que acababan de resonar en su oído h bían Mdo pronunciadas en aquella ventana y en aquella hora; pero ¡hacía siete años! y ya no eran más que la evocación de un sueño que Martirio, ¡¡ay! hubiera querido soñar toda la vida.
En efecto; hacía siete años que por consejos de su madre y de las amigas oficiosas había dejado a Joseíto, un cha¬ val gracioso y pinturero, que no tenía otro caudal que aquel cuyo inventario queda hecho más arriba, mas una gar-

ganta aflautada con la que cantaba a Martirio en la reja apasionadas coplas. Lo había dejado para casarse con don Pablo Izaeta, joven vasco, pesado y si¬ lencioso, que acababa de llegar al pueblo
de contramaestre de la fábrica de ce¬
mentos recién establecida. *
Huyó Joseíto al solo anuncio de la boda, y a los pocos meses de celebrarse ésta, la madre de Martirio presentó la
dimisión de suegra con carácter irre¬
vocable; quiero decir que se murió. Quedóse, pues, Martirio sola con su
marido. Trató de despab*Iar!o, de avivar su ingenio, de meter en su alma uaa chispa ardiente del fuego, de la gracia, déla agilidad, de la juventud, de la es¬ peranza, de la alegria que desbordaba la suya. Fracasó. E! buen Izaeta era impenetrable. La euritmia, el perfume del alma andaluza escapaban a la com¬ prensión del contramaestre. Si se hubie ra visto obligado a dar una opinión acer¬ ca de todo esto, probablemente se hubie¬ ra encogido de hombros.
Rápidamente, con intuición maravi¬ llosa, Martirio comprendió que el abismo que Dios había puesto entre su alma y el alma de su marido era infranqueable. Al cabo de siete años, él le era comple¬ tamente indiferente; apenas lo conocía. Ella no sabía, no había sabido nunca, lo que él sentía, lo que pensaba. Jamás
hubo entre ellos esas confidencias en las
que vamos cambiando lo más recóndito de nuestro ser con la persona querida, dando y recibiendo las inapreciables sensaciones que unen dos espíritus más al'á de las fronteras del mundo sensible.
Vivían el uno al lado del otro como dos
extraños desde el día de la boda.
Así nació y fué fortaleciéndose en ella la resolución de abandonarlo. «¡Ni un día más—pensaba—; no volveré a sen¬
tarme en esta silla ni a dormir en esta
casa, que ha sido mi calabozo durante siete años, ni veré más a este hombre que ha sido mi carcelero!*.
Se levantó, dejó la labor sobre la silla donde había estado sentada, atravesó el comedor y penetró en la cocina, cuya puerta de cristales daba a un huerteci11o cerrado por una espesa red de alam¬ bre. Permaneció algunos instantes allí inmóvil; el silencio y la noche habíanla seguido a través de las estancias, tocan¬ do con extrañas manos los objetos que
al pasar ella se iban retirando en el reco¬ gimiento de una inmovilidad misteriosa.
Encendió la luz y comenzó a preparar meticulosamente la comida. Hacia las
seis su marido volvía de la fábrica.
Su atención parecía enteramente absoí bidá por los cuidados de la cena. Se¬ paró completamente de la lumbre la marmita de la carne que ya estaba he¬ cha; mondó las patatas y las puso al fue go; examinó el puchero donde cocían las judias verdes.. Sus manos estaban cons¬ tantemente ocupadas; pero su imagina¬ ción volaba hacia el porvenir. Por fin iba a terminar esta vida insoportable; las puertas de esta casa que parecían haber¬ se cerrado para la eternidad, se abri¬

rían mañana de par en par, y ella saldría a la luz, a la libertad, para vivir plena¬
mente, puesto que aún era joven. Y el alma de Martirio se extendió por los grandes espacios.
De pronto oyó que hurgaban en la
puerta de la calle. Era un ruido de todos
los días que nunca la había soliviantado;
pero esta vez la trastornó por completo,
haciendo latir su corazón violentamente.
Abrióse la puerta, y se cerró iuego de golpe. Y un momento después los pasos de su marido resonaban en el zaguán, escuchó intensamente, conteniendo la respiración; los pasos se aproximaban. Ahora le oye detenerse para dejar el sombrero en la percha; luego entra en el comedor, se sienta, desdobla el periódico y se pone a leer.
Dominando su turbación, Martirio sir¬ ve la mesa, y ocupa un sitio en el lado
opuesto. Ya están los dos frente a frente;
ni se hablan ni se saludan. Cada uno
procede como si estuviera solo, y parece ignorar la presencia del ótro.
De repente, ella intenta hablar; pero de su boca no sale sonido alguno; tiene un nudo en la garganta, y hace un es¬ fuerzo violento para dominarse. Aparen¬ ta comer para ir recobrando la serenidad, pero no puede tragar bocado. E», entre¬
tanto, sigue leyendo sin darse cuenta de nada; leyendo y comiendo como to¬ dos los días. Pasan unos minutos, y Mar¬ tirio redobla sus esfuerzos; quiere que su voz sea fría, indiferente, firme, que
no tiemble en ei instante supremo.
Al fin, respirando profundamente, to¬ mando aliento como para dar un salto,
exclama:
—Pablo: yo me voy; no puedo más, Me ahogo en esta casa. Para tí no soy más que un mueble, un trasto que se utiliza y se deja. Pero yo tengo un alma, Pablo, y un corazón, lo que tú no tienes. Y me vuelvo loca del todo, loca de pena y loca de rabia, y loca de remate, y me faltan 1 is fuerzas y no puedo más y pre¬ fiero irme, irme de una vez, irme para
siempre por ahí, por los caminos, por el
mundo...
No pudo seguir; una congoja le apagó la voz y se quedó hierática, tiesa, firme, mirándole a él con los ojos secos, pero ardientes y desencajados.
Apartó el marido la cabeza del perió dico y 1¿ miró sorprendido.
—¿Dices que te vas?
-Sí.
—¿Por qué? ¿Qué te he hecho yo? Ella se quedó estupefacta al oírle pre¬
guntar tal monstruosidad tan fríamente; pero lo más extraordinario fué que en
aquel instante no encontró reproche al¬
guno que hacerle. Sí; ¿qué reprocharle? EL había sido
siempre el mismo funcionario modelo,
trayendo a casa su salario sin distraer un céntimo, saliendo a la misma hora, vol¬
viendo a la misma hora... No se enfadaba
nunca, ni pronunciaba palabras vehe¬ mentes ni menos injuriosas, siempre de un humor igual y de una indiferencia desconcertante. ¡Eso es! Indiferencia, insensibilidad. Ni una palabra amable,

ni u^a caricia. Ella era suya en un silen¬
cio glacial depresivo y humillante. Por eso Dios se había negado a bendecir aquel matrimonio.
Entretanto, él había dejado el perió¬ dico sobre la mesa y la examinaba con
cierta curiosidad.
—Bien—exclamó viendo que ella no de¬
cía nada—; yo debía ahora de llamar al médico, porque lo que a tí te pasa es cosa
de los nervios. Pero creo que te curarás
mejor túsola. Bueno, vete. ¿Cuándo te irás?
Ante aquella frialdad, Martirio sentía
crecer su ira.
—Ahora mismo—exclamó—. Me voy ahora mismo.
El pareció vacilar un instante; pero bajó la cabeza y no dijo nada.
Martirio entró en su alcoba; se puso un abrigo, y al pasar de nuevo por la puerta del comedor, le dijo al marido
con la voz alterada:
—Ya vendré por mi ropa. — Bien, bien. Ella salió apresuradamente, dió un portazo y se perdió en la obscuridad áe
la noche.
Pasaron tres días, y Martirio volvió a la casa para recoger las ropas y objetos que le pertenecían. En la puerta quedó
aguardando un mandadero con un ca¬
rricoche.
Eatró en el zaguán, y sobre una silla vió una chaqueta de su marido. De allí
rasó a la alcoba, que tenía un aspecto lúgubre y olía mal, como si en varios
días no se hubiese ventilado. La cama
estaba sin hacer y tiradas por el suelo, acá y allá, prendas de ropa sucia. Dos o tres periódicos esparcidos por la ha¬ bitación completaban el desorden.
De allí pasó al comedor; sobre la me¬ sa, platos y tazas sucias, una botella de vino casi vacía, un vaso pringoso y una cafetera, todo revuelto. En medio de la
mesa, un pan empezado. Una fuerte emoción se apoderó de
ella, tan cuidadosa y limpia, ante tal desorden. Hizo la cama, barrió ei suelo, quitó la mesa, llevó los cacharros sucios
a !a cocina, encendió la lumbre, calentó agua y fregó olvidando que el carrico¬ che la aguardaba en la puerta. Cuando todo estuvo ordenado y limpio, advirtió un trozo de papel sobre la piedra del chinero, donde su marido habíala escri¬ to estas palabras:
«Martirio, antes de irte del todo, ¿quie¬
res hacer el favor de coserme la manga del chaleco de lana? Los botones están
en el bolsillo de la derecha. Gracias.— Pablo».
Y nada más.
Leyó y releyó el papel cien veces. Sus ojos rebosaban lágrimas, que, al fin, cayeron por sus mejillas a raudales. Fué a la ventana, se sentó en su sillita baja y se dispuso a cumplir el encargo de su marido. Durante un largo rato no pudo coser; no la dejaba el llanto. Al fin resignada, se puso a la obra.
El hombre del carricoche que la espe¬ raba fuera se impacientó y entró a re¬
cibir órdenes.
—Puede usted marcharse—exclamó Martirio.
Y siguió cosiendo.
José Rodríguez de la Peña.

Folletfrt del SOLLEF^ -3La Hermana Teresa

POR PILAR MILLAN ASTRAT

—¡Jesús!
—Ahora vuelvo. No
Dios.

te muevas, por

Volvió a marcharse, y otra vez le vi mezclarse con el grupo de gente. Casi en seguida, por un sendero que desem¬ bocaba en el camino, vino un hombre a caballo. Era un muchacho joven, ves¬ tido con traje de pana, polainas de cuero

y un gran sombrero ancho de color cemiza, Tenía aspecto muy distinguido. Más que campesino parecía un cazador. Se apeó del caballo y se metió en el grupo, que se abrió para cederle paso, y se volvió a cerrar tras él, aÚQ más

apretadamente apiñado que antes. Al cabo de un rato, que a mi curiosidad y a mi impaciencia parecieron un siglo, le vi de nuevo aparecer con mi marido.

Apartados del grupo estuvieron los dos hablando unos instantes muy animada¬
mente. Yo estaba nerviosísima mirán¬

dolos, deseando por momentos saber lo

que pasaba. Por fin, no pude más, y abrí

la portezuela. Al verme tan decidida en el estribo dejaron de hablar y vinieron
corriendo a mi lado.
—No te muevas, nenita; no te asustes. Se trata, como ya te he dicho, de un ac¬ cidente de automóvil. Hay una señora gravemente herida. E¡ señor, que es el médico de aquí, dice que en el pueblo no tiene elementos ni siquiera para una cura de urgencia; pero que muy cerca, a unos ocho kilómetros, existe un buen hospital, de fundación particular, al cual se la podría llevar en nuestro automóvil.
—iOb, sí, sí; no faltaba más...! ¡Ahora
mismo!
—Como contaba desde luego con tu asentimiento, he puesto el coche a dis¬ posición del doctor. Esto nos retrasará un poco el viaje; pero...
—¡Por Dios...!, ¿Quien piensa en eso...? Has hecho muy bien... ¡Pobre señora...! Que la traigan inmediatamente.
—En seguida. Han ido al pueblo por
anas mantas.
—¿Y tardarán mucho? —Diez minutos. Está aquí mismo, al
volver de la curva.
II
Debía de haber sido bellísima. Bas¬
tante ajada ya, marchita, con la lividez

de la muerte en el rostro, los ojos ce¬ rrados y toda la boca llena de sangre, todavía tenía en las facciones rasgos de
maravillosa hermosura. Hubo un me¬
mento en que alzó lentamente los pár¬ pados y me miró. Quedé asombrada. En mi vida he visto unos ojos más negros y más grandes. Fué un solo momento, porque en seguida los volvió a cerrar, El médico, que la tenía sujeta de una muñeca desde que la depositaron en el piso del coche, se inclinó sobre ella y la
llamó:
—¡Señora...! ¡Señora.,.! No contestó ni volvió a abrir los ojos. —¿Llegaremos a tiempo?—le preguntó en voz baja mi marido. —Sí.., seguramente. Tiene el pulso muy firme. Hay mucha vida. —¡Dios lo haga!—dije yo. —No tenga usted cuidado, señora. Lle¬ garemos a tiempo. —¡Ay, ojalá! Me interesaba aquella mujer. No sé por qué, pero me interesaba. Aparte de su hermosura, había en toda ella una distinción que me atraía. No me podía caber 1 menor duda de que se trataba de una gran señora. Me había fijado detenidamente, y todo, los zapatos, las

medias, la tela del traje, la hechura del abrigo, las manos, el teñido del pelo,
todos esos detalles íntimos que pasan
inadvertidos para la mayoría de los hom¬
bres y que a nosotras nunca se nos es¬ capan, me demostraban claramente que
se trataba de una mujer refinadísima. ¿Qaién será esta mujer—pensaba yo—; quién será? Miré a mi marido, y en la interrogación de su mirada adiviné la misma pregunta. Más ingenuo que yo, la expresó claramente:
—Oye: ¿quién será? —Yo juraría que la conozco—dijo el médico—. Yo he visto a esta mujer en alguna parte. Desde que la reconocí en la carretera estoy pensando en ello, y por más esfuerzos que hago no puedo recordar. Pero yo juraría que la he visto.
La confesión del médico me descon¬
certó un poco. Por más que el pobre muchacho tuviera aspecto bastante dis¬ tinguido, no me parecía el más a propó¬ sito para haber frecuentado mucho el mundo en que yo suponía colocada a la
dama.
—¿Usted ha vivido en Madrid?—le pre¬ gunté,
(Continuará)

m SOLL2R “
E L’AGRE DE LA TERRA

FOLK-LORB CIUTADA

TARDOR

Ela vespres de llana freda de tardor, quan no fa calor,
1 cau la fulla dios la torrentera, o mareida en térra, la desparta el vent
molt sübtadament, díns un terbolí pié de polsaguera...;
llavors els infanta
ais carrera forana, de 'a ctutat vella, canten tots a chor, eixa cantarella: «Es una taringa de tot el carro,
que amb una hora passa i una hora ve,»
I paaaa una volta i torna a pasaar, omplint el carrer de franca alegría, mouen ela petlts, una algarabía
que fá aixordar, Ea la canijo vella, que tothom sap bó
d’ haver-la sentida cantar al carré
cangó ben pesanta canta que te canta coca el pie primó.

A voltea llanternes portant en les mana,
canten els infanta
altra cantarella
que se descapdella entre perilla grana. —1’ arrigat s’ aflulxa, amb tant de va-i-ve i 1’ espelma crema, ja tot lo darré.—

Canten fort llavores, sena gens d’atura!, 1 el gat a’ escarrufa, pres d’ un gran esglai
quan prop d’ ell a’ acosta
— fent-ho ben apósta¬ la filera ardida...
ell espaordit ós posa a miniar com si. comprenguós el tráglc cantar que diu d’ un sereno, qui lleva la vida...

I alxí prest a’ esmuny, tot calladament en tant la cangó fatídica sent
de la minyonia que canta i fa via que canta rlent,..; en tant que els seus pares treuen el brase, i tallen la Uenya a ran del porta!, fent-la estellicons, a cop de destral, pressentint la nit que banyada ve, d’ aquell serení que la llana entela i amb un vel cobri...
I al néixer la flama, acaba la cangó,
que tots els infants, com el papalló,
els atreu la llum de la flama encesa, fías atreu el gat
que allá arreconat tot pie de peresa
ha sentit el foc com una escomesa,..

Llavors asseguts, a la guixoneta mirant la ñamada, sempre espurnetjant
resten amb els ulls tots plens de soneta
que poc poc els parpres els va acopant, d’ aquella son dolga que té l’ infantesa que fa que quan dormen restin somrients, i que transparenta tota la puresa, tota la blancor de sos pensaments...

(De Studiá)

Pbrb Bonnín, Pvre.

ELS PAT1S DE MALLORCA
Un monument d’ art és, en la fesomla del país on &’ enlaira, go que ós un jolell per a la dona que 1’ ostenta. Si la dona ós bella i el jolell ós formós, la impressló d’ art i d’ emoció que desperten Ó3 una festa per ais sentit3 i per a 1’ ánima,
Igualment la complaenga que sentim eontemplant un monument artístlc plantat en un país bell resulta un plaer delicat i inobli-
dable.
Mallorca té la sort de posselr, no solament algún element de bellesa natural, sino una férie d' atractius en que totes les manlfestaclons de la Naturalesa—cel, mar, perspectlves, arbres, ádhuc el subsol —fan de 1’ lila una térra de promlssió por ais qui anem peí món, pelegrins d’ un ideal de bellesa, de repós 1 de tranquilltat.
Per afegldura, ga illa do l’illa, la má
venturosa de V home ha encertat a escam¬
par edlficis que rimen bó amb el palsatge, monuments d'art que sóu com Ies fites de les ópoques subllmades, poemes de pedra que canten la dolgor de viure a pie sol i de cara
al mar.
D’ alguns d’ aquests monuments d’ art, Mallorca no en posselx un o do?, sino una série que es contrapunten entre si per a dis¬ putar lo poma de la bellesa triomfant, pero s’ harmonllzen per a produlr una impressió
estética unificada com les notes d’ una sinfo¬
nía, domlnades per un «lelt motiv». Tal ós el cas deis patls característlcs deis
sumptuoso3 palaus que donen a Palma un fort segell d’ aristocrattsme i de bellesa,
A r Edat Mltjana Catalunya, i singular ment Barcelona, va construir formosos edl¬ ficis religiosos i clvlls que, grácles al fet de Ó3ser ben catalans, varen teñir forga ex¬ pansiva i varen influenciar bona part de les terrea baDyades per la Mediterránia.
Els palaus gótlcs catalans, foren edlficis ben resolts i ben reeixlts que proclamaren
amb veu forta al sentit de la vida de la Ca¬
talunya imperial, barreja felig d’austeritat i magnificencia, de riquesai bon gust,
Una part d’ aquests palaus tenia pati quadrat i cobert, imítacló rednida del claus¬ tro conventual, amb galería corredora pels quatre costáis, mantinguda dessobre colum nes que formaven pórtlcs 1 adossada per arcuacions fines que constltuICn mirador.
Pero la major part tenien el pati mÓ3 sen zill. Ampia entrada, coberta per enteixlnat sóbriament tallat i sostingut per arc3 rebaixats que arrenquen d’ airosa columna; i pa¬ ti obert i senzlll. en qué la cruesa de la llum daurava la majestat de la pedra nua.
Gairebé únic ornament del pati era 1’ es¬ cala que omplia tot un cantó Ordinária ment tenia dos trams, el primer cee i de pocs graons que duia a 1’ entresol, i el segon volat damunt d’ arcada atrevida que duia al pis principal.
L' escala era una nota rlallera en l* aus¬
teritat del pati, perqué la seva barana era constituida per una successió de medallons secs emmarcant figures de persona o trepáis en forma de flor, de fera, d’ ocell.
Aquesta mena de patls va sortir del carrer

de Moneada, i va escorre’s cap a Orient, per Mallorca i per Sicilia.
Bella mo3tra subslstent a Palma són avui
els de les cases Espanya, Oleo, Jordá. Tam¬ bó tenen 1’ estructurado gótica els patls deis palaus mallorquín? del comte d’ Ayaman?, de Pout i Vlch, avui propietat de D. Ramón
Fortuny, com el del palau episcopal, que té proporclous mós ampies, no fetes malbó del tot, per Ies restauracions barroeres,
Tots aquests palaus són a la part aita de
de la clutat.
L’ irlustre arquitecte Gulllem Forteza, en el sen aciengat estudí de 1’arquitectura civil a Mallorca, apunta i’opinló que la ma¬ jor part de les cas6s senyorials, eren a la Riera, lloc on vivien els principáis finan clers. La riuada de 1’ sny 1403, va destruir 1.600 cases, i va produlr 5.500 morts. Per aquest motiu a la part balxa no resta altra palau gótlc que ca ’n Veri, que ós un xlc apartada de la Riera.
El pati gótlc va evolucionar per la Influóu cía del Renaíxement. Barcelona va produlr al’época de translcló belles mostres de pa¬ laus. Lee relaclons de viatgers—nomé3 cal recordar els elogia de Cervantes—ponderen ia magnificencia 1 la sumptuosítat de la Barct lo¬ na de l'época. Pero, avangat el renaíxement,
Barcelona va decaure i no va teñir forces
per a seguir influenciant 1’art de Ies terrea llunvanes que seguiea fidela a 1’ esperlt de
Catalunya. Contrárlament, Palma va teñir noves re-
floridas, efecto de la seva situado privile¬ giada al mig del mar.
Duraut el segle XVII, Mallorca «va pesar* en el món del comerg marítlm, i en conseqüéacla en el de la Cultura i 1’ Art. D03 filis
de Mallorca varen arribar al clm deis ho-
nors. Foreu Grans Mesfcres de l’ Ordre de
Malta. Rsfael Cotoner, 1’ any 1660, l el seu gerrná Nícolau en 1663. Sí no haguessln tingut altre snport que una térra nobra I endarrerida, no haurien pas vengut la concu rréneia deis cavallers fraacesos, italiana i espaDyols, que comptaven amb la inflaéude llurs paísos d’ origen.
Al llarg del segle XVII es forma el pati caracterlstic de Mallorca, el qual ofereix les exuberáncies i les riqueses del mós sumptuÓ3 barroquismo, obedíent a un sentit mis¬ terios d’ unltat l d’ harmonía, flns al punt de constituir una cosa inefable. Aquest pati, generalment, és més gran que els d’ ópo¬ ques anteriora. Forma un quadrat resseguit per un pórtic d' arcades rebaixades forga atrevldes, oposades en columnas d’ una sola pega, panxudes i lllses, que semblen curtes per 1’ ampiada de 1’ are.
El costat del fons és ocupat per 1’ escala. Les d' alguns palaus com els de Marqués i Morell, comencen en dos tram3 que es tro beu en uua escala ampia d' on arrenca un tram únic flns a la galería- La cara inferior d’ aquest tram, vista de sota , produeix uu efecto de foscor que combina amb la llum de
les arcades deis costats. A ca ’n Morell hi ha
resolt el desnivell deis dos carrers, ais quals dóua el pati amb una balxada que és dlssl mulada per la projeccló d’ ombra del tram
únic.
Altres palaus com els de Sureda, Berga,

Snnt Pere l Sant Besnat, comencen Iiur es¬
cala per un tram únic, que es bifurca a 1’ es¬ cala ampia per a arribar a la galería per dos
costats. El de ca'nOleza, malgrat la seva
grandária majestuosa, comenga i acaba amb
un tram úaic Iloai hl veu com en el de, e.«
Veri, un pati de primeries del Renaixement, en el qual les estrueturaclons gótiques són
mó< acusades,
Els patls mós espaioso3, com els do Sureda, Morell i Berga, són domináis per una gale¬ ría espléndida, que recolza damunt 1’ escala ampia, Aquesta galería guaita al pati oer tres arcades que són una meravells. Le^ a«3 ca ’q Berga i ca’n Sureda, teneu balnstrada de pedra, i la de ca ’n Morell té una barana de ferro igual que la de 1’escala I la deis balcón?. El cerraller que va saber forjar aqüestes baranes, era un poeta del ferro. Cada requadro ós presidlt per una toia de tiges que s’escampen com un ventall i es prolooguen flns a! maro, en ioflexlons elegants i senzllles. Sembla mentida que l'art barroc pugui oferir aquesta sensació de simplicitat, sonsa perdre la seva característica de coüjunt de líales artificiosos i violentades.
El pati de ca’n Sured?, tot i semblant-se al de ea’n Morel!, resulta més aobri 1 menys bomogenf. L’ amplíssima arcad* que forma l’atrl, duu a un centre de Hum enquadrat
a la dreta per Ie3 tres areade3 que cobreixen
el primer tram de l’escala, a 1'esquerra per dues, i al fons per una sola.
Hora ha cregut qüe aquesta palaus tón producto de's viatges a Itátia deis marcadora 1 mestres d’obres mallorquins, els quals haurien tornat entusiasmats deis edlficis que anavea bastint els arquitectos del Reuaixe-
ment.
Pero no cal sino recordar els edlficis ita¬
liana d’aquella época, per a veure que no s’assemblen amb els de Mallorca.
Gulllem Forteza ha teoritzat en aquest
punt de la Historia de i' Art 1 ha dedui't que els patls barroers de Palma són 1' evolucló natural del pati gótic cata’á, amb decoraclon?, ornamenta i ordres c'ásslcs, pero de-. formant-ho tot, segons les proporciona que sentlen dictados per 1’ esperlt tradicional, que era gótlc.
Cree que té raó, i així els patls de Palma resulten mós autóntics, més del terrer, més nebíes que no pa3 si fossiu una imitado deis arquitectos italiana que lmitaven els edifícis
antics.
MlQUEIi Capdevila.
CELS D’ HIVERN
El camp llagrimetja, solitari i erar, sota T agonía d’ aquests cels d’ hivern.
Dos riells de gebre solquen el camf; dues fullea seques van peí ventolí.
Humitats ploroses xopen les arrels; estremeixen Paire tremollns cruels.
Un silenci pál'lld regna en tot indret; tot és mort: sois viuen Ies llavors i el fred.
Soledat glagada, gestos desoláis de les branques núes sobre els cels morats.
Miqubl Fkrká.

Folletf del SOLLER -17-
PROSBS MENORQUINBS
¥iatge trágic de Tamo En Xec de S'Uestrá
per Angbl Roiz i Pablo
“van fer entrar a una saleta on hi havia
la senyora i les filies, que un quart d’ ho¬
ra abans havien tornat de missa. —M’ hauran de perdonar que tal vega¬
da han estat per jo—va dir 1’amo mastegant fusos—, perd aquesta nit he tingut molt de mal de quixal. iBon requetre,
senyora, quina mal-de-queixalada! Mai
m’ havia succeít una cosa com aquesta.
Idó, vol dir que no podía clucá ets uis, gira d’ un costat gira des’altre, i quan
me som dormit devien ésser missa pri¬ mera; peró llavores n’he tenguda tanta
de son que quan m’ he despertat era la una. La senyora Enriqueta ha tret es di¬
nú a sa taula i jo, i jo mig endurmiscat, sense sebre lo que feia, m'he posat a menjar... Més m’ havera estimat que em donassin quatre galtades, em pot creure,
senyora, quan he vist sa que havia feta he pres de corrents per dir lis que no
m’ esperessin.

—I ara, l’amo!—va dir la senyora Encara en tenim per estona! An es nostro rellotge només són les dotze i deu,
L’ amo En Xec va tornar vermell fins
al blanc deis ulls, pensant que no hi ha res tan bo d’agafar com un mentider. L’havia feta, com Na Beta Gotza, i no era cosa de fer com el moro de Santa
Agueda, qui després d’ haver fet el mal va anar a queixar-se. Va sortir del pas
fent-se creus de la seva errada, i des del mateix moment que va saber que no havia
de diñar, va comengar a fer uns badalls que la boca li arribava a les orelles.
Amb aixó va arribar don Sebastiá, que era a missa, i se ’l va emmenar al seu es-
criptori, deixant a les senyores que anessin ais seus quefers.
—Ala, l’amo, seis; vet aquí un xiga-
rret i contau coses.
L’amo En Xec va prendre el cigar, i mentre 1’ encenia amb el llumí que li va donar don Sebastiá, deia:
—Qué vol que 11 digui! Jo no m’hi po¬
dría avesfl an aquest trui. Agó és un berious qui no hi ha qui l’entengui. Ni sé mai a on me trob, ni sé qué em mengen.
Amb aqüestes estretures ni sois sé a on
són e s vents: em pens anar de tramunta-
na i preñe pes guergal.

—¿I en tot aquest temps no hau sabut
res de ca’ vostra?
—No, senyor. Ets atlots no saben de
lletra i no m'escriuen... Ben senes, no saben a on es tic de casa.
—Idó, jo sí—li va dir don Sebastiá— Tiñe noticies d’ es senyor i jo n’ hi he do-
nades de vostres.
—Ab, bonu, bonu!... Ja m'agrada. ¿I qué diu es senyor?
—Diu que tot va bé; solsament que sa vostra atlota gran ha estat malaltota; pe¬ ró que ja va be.
—Assuxí m’ agrada. ¿I de Na Clapla da, que no li diu res?
—Qui és Na Clapada?
—Sa vaca milior de S’Uestrá... La
vaig dixá que anava un poc com se vua;
no tenia talent... M’ha donat moltes hores de mal de cap.;
—Em sembla que feis més cas de Na Clapada, que de sa vostra fia...
—Jo li diré, don Sebastiá Na Francina
és una atlota sana i té molt de seny,
amb un poc de camamilia o tiol es posa boca en dos dies; peró si Na Clapada es posa malalta, hi haurá vesites i més vesites d’es menescal...
—Que no esteis escarat? —Sí que hi estic; peró axí mateix no hi

estic per ses receptes, i llavores que Na Clapada pot perdre sa llet i no agafá vedeli, qu’ ara li tocava.
—Ara la veig sa diferéncia de Na Francina a Na Clapada: que no du llet
ni cria.
—Agó és sa fél’leral [I sap que són d’enquantres aqüestes per un amitgerl An agó li podríem dir: poc pa i florit i roegat de rata.
L’amo En Xec va fer el panegíric de Na Clapada, va parlar Uargament i amb moltes empentes dei sementer, del clover i llavors va contar fñ per randa a don Sebastiá lo que li havia succeír ?! tramvia, amb lo qual aquell senyor va riure amb tota 1’ánima, mentre l’amo feia cada badall que semblava que entregava la seva. I per acabar-ho d’ arranjar, quan estaven amb aqüestes, una criada va avisar que el diñar era en
taula.
Don Sebastiá va dir a 1’ amo:
—Me sap moltíssim de greu que ja hágiu dinat; peró així mateix podeu venir an es menjador, conversaren! mentres noltros dinam i pendreu café amb noi-
tros.
{Seguirá.

10

Vida Religiosa

□E

SOLL/ER
11

El domingo último, segundo de Advien¬ to, en la iglesia parroquial empezóse un piadoso triduo en honor de Níra. Sra. del Pilar, que continuó el lunes y terminó el martes, practicándose los ejercicios consti¬ tutivos del mismo por la mañana, a las seis y media. A las siete del primero de dichos días hubo la Comunión general propia del segundo domingo del mes, para la asocia
ción de Madres Cristianas, A las nueve y
media se cantó Horas menores y seguida mente la Misa mayor, en la que predicó el vicario Rdo. D. Jorge Company.
Por la tarde tuvieron lugar los actos del rezo divino, y por la noche, a las siete, se dió principio a unos Ejercicios Espiritua¬ les para los Adoradores Nocturnos y de¬ más hombres que quisieran asistir. Estos Santos Ejercicios han continuado en todas
las demás noches de la presente semana, ala misma hora, con una numerosa asis-
tencia, bajo la dirección del elocuente ora¬ dor sagrado Rdo. D. Pedro Nolasco Isla.
***
El miércoles se celebró en el menciona¬
do templo fiesta en honor de Santa Lucía, mártir, cantándose en la vigilia, ai anoche¬ cer, como preparación de la misma, solem nes Completas. Consistió dicha fiesta en canto de Tercia a las nueve y media, y Misa mayor acto seguido, estando encar¬ gado del panegírico de la gloriosa Santa,
advocad» contra los males de la vista, el vicario Rdo. D. Jerónimo Pons.
La asistencia de fieles a dichas funcio¬
nes fué bastante numerosa, no obstante
ser dia laborable el de la mencionada fies¬
ta religiosa, prueba de la especial devo ció» en que es tenida en esta ciudad la ex¬
celsa Mártir.

BANANES - ORANGES'-MANDARINES-JCITRONS - RAISINS REALES ET OHANES
Ancienne Maison J. Grau & G1®

OLIVER & CARBONELL

Commissionnaires.
S. A. R. L. 200.000 Frs.

11, Rué Merciére. LY0N

Filíale de la MAISON CARBONELL PUEBLA LARGA CARCAGENTE
BENIAJAN (Murcie)

Tél.: Franklin 49 -37.
Adresse télégr.: OLICAR-LYON R. C. Lyon B. 6850.

'Tin
ral (Luí

OE

3C

funtaj¡D.a Isabel Hernández viuda de Mor ell. Por la tarde, a las cuatro, ejercicio dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, con exposi¬
ción.
Martes, día 19.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio en honor del Patriarca San José.

Deportivas
F oot- toa II
El mal tiempo obligó otra vez a sus¬ pender el match anunciado

En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción se celebró el domingo próximo pasado fiesta dedicada a la Concepción Inmacula
da de María Santísima, consistente en Co¬ munión general en la misa primera, yen Oficio solemne, con sermón, a las ocho. Uno y otro de los mencionados actos estu¬
vieron sumamente concurridos.
En el mismo templo se practicaron las devociones de los Trece Martes en ho¬ nor de San Antonio de Padua, el martes por la mañana; un ejercicio en honor del Sf-nto Cristo ayer, viernes, a ias seis de la farde, y hoy, durante ia misa primera, la Novena de Navidad.
En la iglesia de los PP. Filipenses, el domingo último por ia tarde, a las seis, después del rosario hubo plática y acto seguido se practicó un piadoso ejercicio en honor de la Inmaculada Concepción de
Lourdes.
En la iglesia de Biniaraix se celebró tam¬ bién el domingo con gran solemnidad ia fies¬ ta de la Inmaculada Concepción, conforme ya en nuestra crónica anterior anunciamos. Estuvo precedida de un Triduo, que se practicó en los días jueves, viernes y sᬠbado de la semana última, e igualmente como preparación se cantó Completas en la vigilia.
A ias siete de la mañama del día de la
fiesta hubo Comunión general, que estuvo sumamente concurrida, y a las diez se can tó ei Oficio, en el que fué el celebrante el Rdo. Párroco Arcipreste, D. Rafael Sitjar, asistido en calidad de diácono y subdíáco no, respectivamente, por losRdos. PP. Fiii penses Bernardo MartoreSI y Francisco Oiiver. Ocupó la sagrada cátedra el Reve rendo P. Gaspar Munar, M. de los SS. CC. Por ia tarde, a las tres, se rezó el rosario, se practicó un piadoso ejercicio en honor de la Inmaculada, predicando después e! mandado orador, y terminó ia función con el canto de¡ Te-Deurn y besamanos. Tam¬ bién a estas funciones, al igual que a las de la mañana, asistió una concurrencia
muy numerosa.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. Mañana, domingo, día 17. — A las siete y media, Misa de Comunión para ios inscritos a la Guardia de Honor; la Misa y Comunión se ofrecieran paraelalmade la asociada di

Debieron jugar ei domingo pasado su match de torneo el Levantino y el Sóller, pero ante la persistencia dei mal tiempo, pues estuvo lloviendo o lloviznando todo el día, se decidió solicitar del Comité del Torneo la suspensión y aplazamiento del partido, accediéndose a dicha petición, con lo cual se evitó uu peligroso remojón a los jugadores y además un descalabro económico a la So¬ ciedad Deportiva Sollerense, pues pocos ha¬ brían de ser ios que se retrataran ante la taquilla con aquel tiempecito.
Probablemente no habrá mañana
partido de foot-bali

Persisten con desesperante monotonía las malas condiciones atmosféricas, y creemos que habrá desistido la S. D. S. de concertar para mañana un partido amistoso según fue¬ ra su deseo, mayormente habiendo señalado el Comité para la siguiente fecha del domin¬ go día 24, vigilia de Navidad, el partido Sóller.Marina que se aplazó por orden gu¬
bernativa debido a las elecciones del 19 No¬
viembre. Si ha de haber partido de fútbol se hará público por las pizarras del Gran Café
Central.
Recomendamos a ios aficionados los par
tidos de basket-ball que están anunciados mañana por la tarde, que podrán celebrarse probablemente, salvo que llueva más de la cuenta en aquellos momentos, pues la pe¬ queña cancha del bisket ha sido trasladada desde el área resbaladiza que ocupó hasta ahora frente y junto a los palcos, fijándose su situación en el centro del campo, donde
el terreno no se resiente de reblandecimien¬
tos habituales.
«Sólier»-«Marina», de Torneo, para
el otro domingo, y para el siguiente,
en Palma, «Mediterráneo»-«Sóller».
De mañana en ocho días debe jugarse en el Campo d’ En Mayol, el interesante parti¬ do de torneo entre el Sóller y el Club Mari na, de Palma, pues ei Comité dei Torneo ha decidido, acertadamente, que los matches suspendidos por una u otra causa no se tras íaden para ei final del Torneo, sino que se disputen en el intermedio de las fechas dis¬ ponibles. Este será un partido de gran inte¬ rés, pues el Club Marina está clasificado como uno de ios más temibles y potentes del Grupo.
El domingo, 81 de Diciembre, deberá ac¬
tuar el Sóller en Palma en el terreno del
Mediterráneo, en partido de Torneo contra el excelente team mencionado, leader hasta ahora en el segundo grupo, y una victoria sobre el cual podría ser de gran mérito y de
notable eficiencia para la clasificación.

Basket-ball
Mañana, Unión-Rayo y Júpiter-
Juventud
Si el tiempo lo permite empezará mañana el torneo de básket, que debido a desfavora¬ bles circunstancias atmosféricas y por el estado de! terreno ha debido sufrir ya dos aplazamientos sucesivos.
A la una y media de la tarde jugarán los teams Unión ;y Rayo. Se alinearán como sigue:
Unión'. Amengua!, Pons, Bojosa, Estades y Vidal (azules).
Rayo: Bauzá, Mová, Mas, Reynés, Gelabert (encarnados).
A las tres de la tarde jugarán un partido los equipos Júpiter y Juventud, que se alinearán en la siguiente forma:
Júpiter: Vallcaneras, Mora, Valles, Quart y Mateo (blanquiazules).
Juventud: Colom, Mayol, Bauzá, Piña, Arbona (blancos).
El iogreso en taquilla para estos partidos
será a beneficio de la familia del notable
extremo derecha y antiguo jugador dei Sóller Antonio Buaquets, f allecido hace unos dias en Francia, sobre cuya familia se ba cebado últimamente la Parca, arrebatando en pocos días a tres de sus familiares.
En el intermedio entre los dos partidos habrá bandeja dedicada ai misino fin.
A ia atribulada hermana del malogrado Antonio y a su desconsolado padre, antiguo directivo de la S. D. S., expresamos el profuudo sentimiento propio y de ios aficionados sollerenses ante tan redoblados golpes de la adversidad, acompañándoles en su justo,
inmemorable dolor.
Linbjsman.

e».
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Como ya dijimos, continuaron el sábado y domingo en este teatro las funciones de varietés por la renombrada compañía de espectáculos Zaro, cuya actuación dejó Sa¬ tisfecha a una gran parte del público, que les aplaudió al final de cada uno de sus nú-
meros.
Para hoy se anuncia en este teatro la presentación de los espectáculos El tra¬ satlántico de la alegría, integrado por
20 artistas.
KURSAAL Continuaron en las funciones del sábado
y domingo las proyecciones en este salón del film «Fox» Cabalgata, por Ciive Brook y Diana Vynyard.
El jueves se entrenó El signo de la Cruz, film «Paramount», de! que son pro¬ tagonistas Federic March y Elisa Landi.
Este film será reprisado en la función de esta noche y en las dos de m&ñsna.
PIUCA
Más dei 5 °|0 puede producirle finca que vendo en Son Alegre, la Ribera de Mallorca, a 2 Km. de Palma donde esiáa emplíizudos los grandes hoteles «Mediterráneo*, «Victo¬ ria», «Royal» Reúne todas comodidades, para¬ das tranvía y autobús a ia puerta, sitio único de creciente porvenir, muy saludable, orien¬ tado a Poniente, vista incomparable, esplén¬ dida bajada al mar y extensa playa, pinar y jardín.—84 000 duros, — Trato directo.— Maíondra, - 78, Jaime II — Palma.

MM»6ei«aBS(at^^s«wi^ii^tsiBS^í**^v^a*iaTOasaÉ«wu«

SOLLER

^jgsaa^taftg^JMQjaia»jssasct.;' ty-.v^^Batuasfac

tixmLEmmmum

11

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada el día
12 de Diciembre de 1933
Los que asisten
La presidió el señor Alcalde, D. Migael Colom Mayo!, y asistieron a elle los se¬ ñores concejales D. José Forteza Forteza, D. Salvador Frontero Oliver, D. R*món
Pastor Arbona, D. luán Casasnovas Esca¬ les, D. José Serra Pastor, D. Pedro Rul¬
lán Pastor, y D. José Aguiló Pomar,
Orden del día
Acta anterior
Fúé leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Pagos Se acordó satisfacer: A D. Juan Horrach Arbona, 2V00 ptas. por la construcción de
varios mangos para las herramientas de la brigada municipal de obras. A D. Juan Forteza Piña, 2’00 pías, por den sellos de correo suministrados en el mes de Noviem¬
bre último. A D. José Frontera, 33 pesetas por 6 almuerzos servidos el día 3 del mes
actual a los señores que presidían las me¬
sas de unos colegios electorales. Al señor Presidente de la Junta Municipal del Cen¬ so Electora!, 50 ptas. por los gastos de alquiler y de limpieza de los locales de propiedad particular utilizados para cole¬ gio electoral en las últimas elecciones oara Dipatados a Cortes. Al Sr. Gerente de la entidad «Cementos Bauzá», 57*86 píes. por 1.649 kilógramos de cemento clase corrien¬ te, suministrado, dorante el mes de No¬ viembre último, para diversas obras rea¬ lizadas por Administración. A D. Bernardo Castañer, 108’30 ptas. por varios servicios en auto prestados con motivo de las últi¬
mas elecciones. A la señora viuda de don
Andrés Ramón, 63 ptas. por 9 almuerzos
servidos el día 3 del actoal a los señores
que presidían las mesas de unos colegios electorales. A D.a María Nogaera Mayo!, 51’40 ptas. importe de lo qoe le corres¬ ponde percibir durante el mes de Noviero bre último de la subvención que le fué
concedida a causa de! accidente sufrido por
la explosión de un cohete. A D. Martín Cifre, 188’35 ptas. por los jornales y mate¬ riales invertidos en una reparación prac¬
ticada ai muro de contención de la calle de Mallorca de la barriada del Puerto.
A! acordarse el pago de la cuota mensual que percibe D.a María Noguera xMayol los señores Casasnovas y Ruüán interesaron
fuese satisfecha dicha mensualidad hasta
completar el año, y la Corporación acordó
revisar el convenio hecho con la menciona¬ da señora.
Permisos para obras
Vistos ios informes favorables emitidos
por la Comisión de Obras a las correspon dientes Instancias, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. José Morel! Casasnovas, como encargado de D. Juan Lladó, para abrir una ventana-balcón, correr al portal mayor y construir un tabique en la primera crujía de la casa n.° 23 de la calle de San Jaime.
A D. Gabriel Pascua! Bisquerra, en re¬ presentación de D. José Coíl Mayol, para
contruir una acera en el frente de la facha¬
da de la casa n.° 250 de la Manzana 50,
que forma esquina en el camino de Ca'n Gaspá y el callejón de las Escuelas Bis-
bal.
Aumento de un alquiler
Dióse cuenta del convenio de aumento
de alquiler de la casa donde está instalada
la escuela nacional de niñas de ia barriada
de la Alquería de! Conde, efeclaado por el
señor Alcalde en virtud de lo acordado
por e! Ayuntamiento y el propietario de dicha finca, D. José Ferrer Oliver, median¬
te el cual se ha convenido aumentar el
alquiler de la misma en 12’50 ptas. men¬ suales por el tiempo que resta de vigencia
del contrato actual.
Sobre la reparación de un mu'
ro del torrente.
Dióse cuenta de una instancia suscrita
por D. Sebastián Borrás Magraner, en nombre de su señora madre, D.a Catalina
Magraner Deyá, mediante la que expone que ccn ocasión de las grandes avenidas de agua en el torrente Mayor sufrió gra
ves desperfectos el bancal de contención

i | COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

Valcaneras

yJ

Colom^ gg

Sucesores de 3uaq Valcaneras

g¡j

I ALCIRA (Valencia) - España I

| Especialidad en naranjas, mandarinas y limones 1

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

« « €1 Teléfono n.c 14

||

del huerto de su propiedad correspondien¬
te al corral de la casa n.° 67 de la calle de
P! y Margal!, que linda con e! citado to rrente, frente a las cocheras de la Estación del Ferrocarril, derrumbándose en do3 tra¬ mos de considerable extensión, y con el fin de proceder a su reparación solicita el permiso correspondiente y al propio tiem¬ po se le autorice para aprovechar los pe¬ ñascos y piedras que existen en el cauce del torrente, y se vea de acordar conce¬ derle una subvención por una sola vez pa¬ ra ayudarle en parte a sufragar los cuan¬ tiosos gastos que la reparación ha de oca¬
sionar.
El Ayuntamiento, por unanimidad, acordó acceder a la petición en ia parte que se
refiere al aprovechamiento de ios peñascos
que existen en el cauce del torrente, y por lo que respecta a ia subvención contestar en la misma forma que se hizo a otros ve¬ dnos que hicieron idéntica petición que
el señor Borrás.
Prolongación de la
calle de la Victoria
Pasando a tratar de la conveniencia de
prolongar la calle de la Victoria en el tra¬ mo del actual camino de Sa Figuera com prendido desde su origen hasta el puente que existe sobre el torrente denominado
da Fornalutx, el señor Serra propuso reu¬ nir !a Comisión nombrada para revisar la rotulación de las calles y caminos de este Municipio, y después de breve discu¬ sión la Corporación’así lo acordó.
(Terminará en el número próximo)

Registro Civil
Nacimientos
Día 19.—Margarita Mayol Pons, hija de Jorge y María.
Día 15.—Juan Rebasa Marroig, hijo de Matías y Magdalena.
MATRIMONIOS
Di» 11.—Salvador Rosselló Cañeüas con
Margarita Rullán Reynés, solteros. Día 11.—Benito Serra Pascual, viudo, con
Isabel M.a Rolg Rebasa, soitera.
Defunciones
Día 10.—Margarita Busquéis Vidal, de 15 años de edad, calle de San Jaime, 35,
Día 11.—Jaime A?cover Ostsñer d* 89 años de edad, casado, calle de la Luna, 89
Día 14. —Juan Miró Cardona, de 46 años, casado, calle Obispo Coioni, 20.
Dia 15.—Margarita Vidal Coll, de 48 años, casada, calle de San Jaime, 35.
írs=s=e==s===e==5=s=e==s===«==a===»=s=s===s==s====f
Cambio de monedas extranjeras
(del 11 al 15 de Diciembre de 1933)

Lunes Hartes Hiere. Jueves Vlerses

Francos Libras Dólares
Belgas
Suizos Marcos Liras

48’10 48*00 48’00 48’05 48’05 4040 40’20 40’30 40*30 40’30
779 7’90 7’94 7’94 7*94 17075 17075 17075 17075 17075 237’90 237’90 23760 23775 23775
2’94 2'94 2’94 2’94 2’94 6470 6470 6470 6470 64*70

SUSCRIPCION
abierta en las sociedades «Círculo So~
llerense* y «Centro Republicano Con seroador» para ayudar al obrero indus¬ trial D. Antonio Busquéis en sus nece
sídades económicas después de la gran
desgracia familiar de que ha
sido victima.
Pesetas

D. Bartolomé Arbona Vives . .

» Cristóbal Coll Morell. . .

* Miguel Canals Colom. . .
» Melchor Cabot Cabot. . .

» Juan Capó Grau

» Jaime Rulíán Castañer. . .

» Jaime Coll Orell.

.

.

.

» Antonio Castañer Alcover. .

» Bartolomé Mir Ripoll, » Tomás Ripoll Sastre.
» Martín Morell Rullán.

.

.

.

.

.

,

» Domingo Rullán Vives . . » Miguel Forteza Pomar. . . » Guillermo Alemany Res . .

» José Deyá Ozonas . . .
» Antonio Martoreil Garau . .

» Guillermo Morell March . .

» Jaime Colom. .... * Antonio Jaume

» Antonio Busquéis Busquéis . » Juan Monserrat Fullana. . . * José Canals Colom. . . .
» Francisco Castro Mesaila . .

» Juan Tomás Tomás.

.

.

> Miguel Rosselló Borrás .

» Juan Alemany Rullán. , .

» Bartolomé Rullán Oliver . .

» Francisco Seguí Calafat. .

» Jaime Alcover Coll.

.

.

» Francisco Fraü Colom. , .

» Pedro Sampol Guardiola. .
» Damián Arbona Castañer. .

» Nicolás Coll Canals ...

» Cristóbal Pizá Bennassar . .

» Teodoro Ferrer Alemany . .

* Peblo Mora Borrás.

.

.

» Pablo Noguera Morell. . .
» Amador Colom Frontera. .

» Pedro Mora Borrás.

.

.

» Pedro Bauzá Pons. .

.

.

» José Borrás Pastor . . . » Bartolomé Vsquer Vaquer . » Juan Mayol Mayol . . .
» Antonio Rabasa Gost. . .

» Tomás Marcús Riooll. . .

» Andrés March Arbona. . .

» Guillermo Rullán Oliver. .

» Bartolomé Castañer Ripoll .
» Bartolomé Fullana Mayol .
X. X

» José Aguiló Pomar . . .

» Miguel Colom Planas

.

.

10’00 10*00
IO’OO
IO’OO
5’30 TOO 5’00
IO’OO
1’00 3’00
5’00
1‘00 1’00 1’00 2’00
2’00
2’00
1’00 5’00 1’00 2 00 2’00
100
1’00 TOO 5*00
2’00
5’00 2’00
2’00
2’00
2 00
1’00
1’00
2’00
2’00
1’00
5’00
1’00
l’CO
5’00 1*00 2’00
2’00
2'00
1*00
2’00
5’00 200
2’00
IO’OO 2’00

Suma.

.

.

(Continuará)

163’00

FERROCARRIL DE SOLLER
El día 30 del actual, a las once, tendrá lugar en las Oficinas de esta Compañía, me¬ diante acta notarial, con arreglo a lo esti¬ pulado en las escrituras de emisión, el sorteo de fas ob igacionas Series A y B emitidas en 12 de Julio de 1911 y 20 de Marzo de 1914, respectivamente, a cuyo acto pueden asistir ios tenedores que Jo tengan por conveniente.
Só¡ler, 13 de Diciembre de 1933,—Por el
Ferrocarril de Sóiler S. A., El Director Ge¬
rente, Jaime J Joy.

HATADEBO

Reses sacrificadas en ei Matadero público de
esta ciudad desde el 9 al 15 de Diciembre.

Corderos .......

82

Ovejas

6

Cabritos

4

Cabras

1

Terneros

3

Cerdos

1

Total

97

Aves

81

Coneios

21

LA CONFIANZA
de José Borrás Pastor.—Luna, 7
En este establecimiento, como de costum
bre, se han recibido los renombrados turro¬ nes Belga, Jijona, Alicante, Piñón, Avellana Almendras y gran surtido variado de todas clases y de las más acreditadas marcas, entre ellas las de Antonio Monerris de Jijo¬ na, que tantas medallas y diplomas ha ad¬ quirido en varias exposiciones.
Además habrá, en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo, un gran surtido de dulces de todas clases, frutas, pastas, almen¬ drados, jaleas y demás artículos propios de la presente temporada.
Lo que se anuncia para conocimiento de
toda su clientela y deí público en general1 ofreciendo la casa que procurará servir las demandas y encargos con prontitud y es¬
mero.
Como obsequio a los numerosos favorec res del establecimiento, se hará la acostum¬ brada rifa, regalando a los compradores por cada 2‘50 ptas. de gasto que hagan un número con opción a tres regalos:
I o Una bonita maceta de fantasía
2.° Dos botellas de Champagne
3 0 Una caja de dulces surtidos.

Tafona Cooperativa
Es posa en coneixement delssocís d' aqnesü
siudicat que elB vlnents diumenges, dies 24
i 31 d’ aquest mes, en el domiclli social— C Mar 15—es pagará el segnn repartiment a compte de la collita 1932-1933,
També es pagarán els interesaos de llibretes de la Calxa Rural, corresponents an aquest exercici.
Es recomana a tots els socls que hagin de dnr oliva, que 1’ entregnin durant aquesta setm&na que ve, per tal de poder donar per acabada la present campanya de moltura-
ció.
Sóiler, 14 Desembre de 1933.—El Presi-
dent.—Salvador Frontera.

? -fr

E£a, SU- g=-SgS=S=^Es=S:

A vendre ponr canse de saetí

magasin fruíts, primeurs et alcools, au de¬ tai!, dans importante vllle du Sud-Ouest, au
bord de la mer.
Chiffre d’ affaires au forfait 190.000 frcB.
Bail 9 ans, Loyer 3.500 fres. S’ adresser a Daniel Canals, 5, Obispo Na¬
dal, Sóiler.

Tiro Nacional de España
Representación de Sóiler
Se participa a los futuros cuotas que que¬
da abierta la matricula eu bu Escuela Mi¬
litar para poder aprender ia instrueeién.

SSES5SB
<áS

ECOS

SOLLER
REGIONALES

«á5

«á§

^5

Crónica Balear
Mallorca
Según comunicación de la Benemérita del puesto de Lluchmayor, en la mañana del penúltimo martes se reintegraron al trabajo todos los obreros zapateros de aquella ciu¬ dad. que se hallaban en huelga desde el día
15 de noviembre último, dándose con ello
por terminada ésta, sin que ocurriera el
menor incidente.
El jueves de la anterior semina, por la tarde, se reunieron en el Gobierno Civil co¬ misiones de patronos del ramo de la pintura y de obreros.de dicho ramo, en huelga.
Asistió a dicha reunión el Delegado del Trabajo, señor Sancho, y la presidió el señor
Gobernador.
Después de larga discusión, en la que ca¬ da cual expuso sus puntos de vista, no faó posible llegar a un acuerdo, por 1j que la huelga del ramo de referencia volvió a que dar en pie.
En la Oficina de Información del «Fomen¬ to des Tarlsmo» se han suministrado duran
te el mes de noviembre las siguientes infor macioues (a viva voz y por teléfono), de to¬ das clases referentes a Mallorca, península y extranjaro, itinerario de diversos sitios, ex¬ cursiones en automóviles, autocars, combi¬ nadas ea tren, pedestres, etc., etc.
Españoles, 1.468; Ingleses, 985; Alemanes, 734; Francesas, 1 250; Norte-americanos, 375; Suecos, 12; Noruegos, 8; Daneses, 2; Sud-smericanos, 6; Holandeses, 21; Belgas, 3; Italianos, 23; Suizos. 94; Húogaros, 29; Busos, 1; Rumanos, 7; Griegos. 2; Indios 2; Javaneses, 6. Total. 5.043.
Han llegado durante el mes de noviembre, 16 beques de crucero con 1.692 pasajeros, recibiendo folletos de España y Mallorca.
En Palma, con motivo de la festividad de la Purísima, los comercios permanecieron abiertos solamente durante la mañana, así como muchos almacenes y fábricas. Buen número de oficios obreros no tr&bajiron. El aspecto de la población era el de día festivo.
En la catedral se celebraron los divinos
oficios con el templo profusamente ilumina¬ do. fíi arzobispo-obispo, doctor Mlr&lles, ofició de pontifical. Asistieron buen número de concejiles del Ayuntamiento con carác ter n&rtlcular, si bien se les destinó asiento
d* preferencia Dorante la noche continua¬
ron adornadas e iluminadas muchas facha¬ das de casas particulares.
En la penúltima sesión municipal se proce
dló a la elección de teniente alcalde nom hrándose al radical don Luis Ferrer Aiboua. E Jefe de la minoría socialista anunció que
si se elige alcalde radical, ellos harán polí¬
tica da obstrucción. Como el señor Ferrer

no (btuvo suficiente votación, se repelió la
elección.
Por mayoría se aprobó a continuación un empréstito de 4.200 000 pesetas para obras de canalización de aguas y red de alcanta¬
rillado.
Con motivo de celebrarse el sábado próxl mo pasado en la ciudad de Montpelller un homenaje a Ramón Lull, por cumplirse el centenario de su nacimiento, salieron para dicha población, representando al Ayunta¬ miento de Palma, el abogado D. José San¬ cho Tous, y representando a la entidad «Associacló per la Cultura de Mallorca», don Félix Pons Marqués, D. Antonio y D. Gabriel Alomar Esteva, D. Juan Muntaner y don Nicolás Forteza Rey,
Visitaron al Presidente de la Diputación Provincial,-señor Ju'iá, en su despache, don Valentía Vilialba y don Francisco Albella, Director y redactor respectivamente de la revista gráfica valenciana «Horizontes», que se proponen dedicar una extensa informa
ción de Baleares en dicha revista.
Dichos periodistas solicitaron del señor Juliá su apoyo y colaboración, y ofreció éste prestársela para el feliz logro del objeto que
se proponen.
El Presidente de la Comisión de Cultura
del Ayuntamiento de Palma, don Emilio Darder, ha manifestado que han sido crea¬ das las siguientes secciones confLrme tenía solicitado el Ayuntamiento:
Una sección de párvulos en las escuelas de Casablanca, Estabiiments, Hostalets, Son Españolet, Ca fn Capas y Mollnar,
Una sección de niñas en la escuela de Atarazanas.
Y una escuela mixta para el caserío de
Ca ’n Pastilla.
Comunican de Artá que cuando unas jó¬ venes se dirigían a los trabajos de recolec ción de aceitunas, acompañadas de varios jóvenes, a uno de éstos se le disparó una pistola, hiriendo a María Sansó, a la que se le quedé la bala alojada en el muslo iz¬ quierdo. Fue conducida a Palma, ingre¬
sando en una clínica.
El domingo por la noche terminó la breve temporada de ópera celebrada en el «Teatro Principal».
Se cantó el sábado la celebrada ópera de Wagner «Lobeagrin» y el domingo la ópera
de Rosslnl «El barbero de Sevilla»,
Esta última función se vió algo más concu¬ rrida que la anterior.
En ambas funciones fueron cortesmente
aplaudidos todos los artistas.
Se ha entregado a la Diputación para atender a los enfermos del Hospital civil, ciento once miligramos, sesenta y cuatro milésimas de miligramo de radium, adquiri¬

do por suscripción popular. Importa egta adquisición cien mil pesetas.
El lunes por la noche, en el «Teatro Prin¬ cipal» dió el anunciado concierto el eminen¬ te pianista Copeland, que tuvo la gentileza de dedicarlo a beneficio de ia «Capella C ássiea de Mallorca», la notable agrupación de la que es admirador Copeland.
Ofreció un programa interesante, en el que figuraban composiciones de Mattherson, Beeihoven, Scarlatti, Longás, De la Viña, Pittaluga y Castelnuevo-Tedesco.
No tenemos que insistir en las cualidades
relevantes del notable concertista. El senti¬
do que posee de la interpretación le permitió desarrollar con gran acierto el programa, compenetrándose el pianista con los autores, hallando el valor de matiz particular en ca¬ da nota y en cada frase.
Con esta audición quedó—si cabe—más refrendada aúu su fama de concertista,
testimoniándolo así ei selecto auditorio que
aplaudió mucho a Copeland.
Eq la Lonja de Contratación de Palma, el martes último, día 12, a la hora de cierre se recogieron las siguientes cotizaciones:
Harinas: Trigo mallorquín 68, Bajas 54, Blanca 70, Extra blanca 75, Panecillos 80, Gran fuerza 92, (bordo Palma),
Arroz: Saco ochenta kilos base cero 38
pesetas (bordo Valencia). Salvados: Blanco candeal 33, Hojas 34,
Harinilla 33, Moyuelos 34’50, (bordo Palma). Cereales: Avena gris 33; (bordo Haelva),
Cebada Cartagena 37, Trigo Mallorquín 58, (bordo Palma,), Trigo Alhendín 56, Trigo candeal 55, Maíz nuevo superior tipo plata pequeño 39'50, Alpiste doble envase 49’50, Vezas 32 50, (bordo Palma), Habas 37, (bor¬ do Palma).
Vinos procedencia de Felanitx 26 pesetas
el hectóiitro.
En el «Teatro Principal» dló el lunes de esta semana, con carácter privado, su primer concierto la Bando Republicana Provincial, creada y subvencionada por la Excma. Di¬ putación.
Concurrieron al acto numerosos invitados, entre ellos los componentes de la Comisión
Gestora.
La Banda, que aparece uniformada, y de la cual forman parte violoncei'ios y contra¬ bajos, ejecutó un Interesante programa in¬ tegrado por las siguientes composiciones:
Obertura «Rosamunda», Schuber, «Sinfonía Italiana», (Minuetto y Andante),
Mendehlson.
«Poema de la vida», (Marcha fúnebre), Marqués.
«Las Golondrinas», (Pantomima), Usaudizaga,
«Vals triste», Sybelius. Los cincuenta y dos profesores que forman la organización, lograron, bajo la experta

batuta de su director don Miguel Castellá cosechar aplausos entusiastas de los asisten¬
tes.
Han visitado al Presidente, señor Juliá, la
Directiva de la Juventud Ateneísta de Palma, para expresarle sus deseos de organizar como antaño lo hizo esta entidad, un repar¬ to de juguetes con ocasión de la festividad
de los Reyes Magos, entre los pequeños asi¬ lados de la Beneficencia provincial, Temple, Miñonas, Escuela de Nazareth y Betlen; es¬ perando que ia Diputación colaborará en dicho acto para darle el esplendor y fausto que tantos plácemes mereció el pasado año.
El señor Juliá acogió cordialmente la pro¬ puesta de los jóvenes ateneístas aplaudiendo su alto espíritu humanitario y ofreciéndoles todo el apoyo moral y material de la Dipu¬ tación para la mayor brillantez y efectivi¬ dad de la fiesta infantil eu proyecto.
El martes próximo pasado en la emisión de la noche, la emisora Radio Mallorca dló una velada mallorquína, en la que tomaron parte distinguidos elementos que se hablan ofrecido galantemente.
Consistió dicha velada en un recital de
poesías y múíica popular mallorquína. Además, por la compañía Catina-Estel-
rich, se Interpretaron algunos fragmentos
de la nueva obra de don José M.a Tous y
Maroto, «Mestre Lau es taconer, o ses rodes que fa el món», que se estrenó el miércoles en el «Salón Mallorca», dirigiendo el señor Tous un breve parlamento a los radioyentes.
En La Puebla, debido a la abundante y persistente lluvia, el torrente ha salido de madre, por dos veces, siendo incalculable el mal ocasionado y cosechas perdidas en al¬ gunos terrenos colindantes, motivando ge¬ nerales protestas el que en algunos puntos
el cauce no esté lo suficientemente defen¬
dido y reforzado. Por la misma causa, y siendo tanta y tan
continuada la humedad, los campesinos están sumamente preocupados por temor de que la semilla sembrada se haya echado a per¬
der.
En dicho pueblo la alcachofa se cotiza actualmente a peseta el kilo y la enea (bova) segada en gran cantidad, en la Albufera, y debidamente deshojada y desecada, se ha vendido a nueve pesetas el quintal,
L4 USTIOW
Se pone en conocimiento de los señores socios que ha adquirido esta Sociedad el billete n.° 10 567 del sorteo déla Lotería Nacional de 22 de Diciembre próximo, y se les avisa que pueden recoger sa participa¬ ción respectiva hasta el día diez del citado mes, inclusive.
Sóller 8 Noviembre de 1933.—El Presiden¬
te, Eugenio Losada.

FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS

COLL, MICHEL & CASANOVAS

44, Oours Julien, .= Télégrammes: Coimicas

1 & 3, Rué Riscatoris MARSEILLE
{ TELEPHONES COLBERT 42 ~ 37 COLBERT 37 ~ 70

BANAN ES
Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Dsrect par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice.

ORAN GES
Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice.

Succursales á:

mi ce

1, Rué Saint-Frangois de Paule,—2, Uue Saint-Frangois de Paule.
—1, Rué du Cours.

Téiéphone 818 21

Adresse Télégraphique: COLMICAS

TOULON

8, Place Louis-Blanc

Téléphone 21-72

Adresse Télégraphique? COLMICAS

SOLLER

13

Caja de Pensiones para la Vejez
y de Ahorros
Biblioteca Popular Gratuita
Durante el mes de Noviembre la B:-
231..aabliotecapopulargratuitaquela«Cajade
Pensiones para la Vejez y de Ahorros» tiene establecida en Sóller ha prestado sus servicios a 994 lectores; clasificados en la forma siguiente: 375 hombres, 76 mujeres, y 561 niños,
Las materias escogidas para su estudio o lectura han sido: Libros de niños, 430; Obras generales, 140; Filosofía, 2; Reli¬
gión, 10; Ciencias sociales, 119; Filología, 28; Ciencias puras, 19; Ciencias aplicadas, 64; Bellas Artes, 54; Literatura, 385;
Historia y Geografía, 58;
En total han sido consultadas o estu¬ diadas 1.309 obras.
V Concurso para la Concesión del
«PREMIO MALUQUER»
La «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» se complace en hacer pú¬ blico que por el «Instituto Nacional de Previsión» se ha acordado convocar nue¬
vamente a concurso para la concesión
del «Premio Maluquer», correspondiente al año actual, a los obreros que realicen imposiciones voluntarias, tanto en el Régimen Obligatorio de Retiro Obrero, como en el de Libertad Subsidiada, adju¬ dicándose con arreglo a las normas que
a continuación se expresan: Podrán solicitarlo, desde esta fecha
hasta el 15 de enero de 1934, ios asalaria¬ dos que reúnan las condiciones siguien¬
tes:
a) Haber practicado con asiduidad aportaciones voluntarias en el Régimen de Libertad Subsidiada o en el Régimen legal de Retiro Obrero Obligatorio, va por el sistema de mejoras, ya por impo¬ siciones en la libreta reglamentaria de
capitalización,
b) Demostrar que se ha hecho un es¬ fuerzo económico extraordinario, me¬ diarte la relación de sus haberes y las cargas familiares.
Los premios serán cincuenta y no podrán exceder cada uno del 50 por 100 del importe total de las aportaciones voluntarias, hasta el límite máximo de doscientas pesetas por premiado.
No se adjudicará premio a los que ya lo recibieron en años anteriores.
4 a Las solicitudes para este premio deberán dirigirse, en Cataluña y Balea¬ res, a la mentada «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», en su ca¬
lidad de Colaboradora en dichos terri¬
torios del «Instituto Nacional dePrevi-
sión», hasta el 15 de enero de 1934, uti¬ lizando los impresos que se facilitarán en su Oficina de la Sección de Seguros Sociales (Tunqueras, 2) o en cualquiera

de sus Sucursales o Agencias. Los pre¬ mios se adjudicarán el 27 de febrero de 1934, XXVI aniversario de la Ley fun¬
dacional del «Instituto Nacional de Pre¬
visión».
Las circunstancias del apartado b) de
la condición 1.a se acreditarán mediante certificación (librada por el Alcalde de Barrio para los residentes en Barcelona, y por la Alcaldía de la población para
los que remiden fueraj, en la que se re¬ tallen las personas que constituyen la familia del solicitante, parentesco que tienen con él y edad de los mismos. Si alguno de ellos percibiera sueldo o jor¬ nal, se presentará una de claración del patrono acreditativa de su cuantía.
**
La propia «Caja» aprovecha esta oca¬ sión para recordar que todo obrero ins¬ crito en el Régimen Oficial de Retiros Obreros, tanto si pertenece al primero como al segundo grupo de asegurado1', que figure dado de alta en el mismo por su respectivo patrono y que practique con asiduidad aportaciones voluntarias para cualquiera de las diversas combina¬ ciones del «Régimen de Mejoras», com plementario del de Retiro Obrero, si se invalida totalmente para el trabajo antes de los 65 años, se crea el derecho a per cibir una pensión vitalicia inmediata de 365 pesetas anuales, siempre que al pro¬ ducirse la inutilidad, tuviese, por lo me¬ nos. doce imposiciones consecutivas, in¬
mediatamente anteriores a la fecha de su invalidez.
Las clases de mejoras a que pueden destinarse las aportaciones voluntarias son las siguientes:
Para los inscritos en el grupo de los
menores de 45 años:
a) Aumento de pensión a los 65 años; b) Pensión temporal de 55 a 65 años; c) Pensión temporal de 60 a 65 años; d) Capital-Herencia. Para los afiliados al grupo de los ma¬ yores de dicha edad: Aumento del Fondo de Capitalización. La información referente al «Régimen de Mejoras», se facilitará en la Oficina de la Sección de Seguros Sociales de la expresada «Caja» (Junqueras, 2, bajos, Barcelona), así como en la de sus Sucur¬ sales y Agencias establecidas en Catalu¬ ña y Baleares.
SE ALQUILA
casa en la Plaza de la Constitución para
comercio y vivienda, frente a la parada de
tranvía. Para informes: Anuncio núm. 21 en esta Administración.
=B=
1E OFBECE
una casa amueblada, de moderna cons¬
trucción, con vistas al mar. Está dis¬
ponible. Para informes: Hnas. Estades, plaza de
la Constitución, 16.

MW
COMISION Y EXPORTACION m

VVVV

|| ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

FRUTOS —PRIMERIZOS —LEGUMBRES

§1

•KE

EMBALAJES ESMERADOS

8 Cristóbal

n
tm

a

ARGEL - Rué de Suez 3 (detrás deí nuevo mercado)

am

M

▼

^

gg

j Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases fgj

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

FRUIT5

PRIMEUR5 EN GROS

X

ANCIENNE MAISON SCARXELL

X Y VES MAIRE . SUCCESSEUR
XX 18, rué de P Arquebuse — CHARLEVILLE (Ardennes)

X

MAISON SPECIALE

Télégrammes:

ORANGES - MANDARINES MURE - PRIMEURS - CHARLEVILLE

CITRONS - FYFFES BANANES

X TELEPHOINJE l\\J.° ~7 Spécialité de Chicorées dites «Endives de Bruxelles» Pommes á couteau par wagón R. C. 10.600 CHARLEVILLE

ExDCITACICM DE EDUTAf DE LA
'ECieW ^tUNCIANA

CREPE SATIN - Seda Artificial

para abrigos, varios colores, y otros artículos fanta-J sía; así como en algodón, driles'en variedad de clases
: : : se liquidan a precios reducidos. : : :

B. FRONTERA PIZÁ y. C.a
s. en o.

Calle|Quadrado n.° 8
SÓLLER.

CANAS

y demás artículos para la
PESCA

Droguería & Ferretería

JUAN FORTEZA

Pablo Iglesias, 12

j¡¡ nana

re TO«MA«AOOI - CA-TJklA- VAWCNCIA.

Naranjas, Mandarinas

ALCIRA (VALENCIA)

CASA FUNDADA EN 1912

Telegramas: FIOL-ALCS^ñ Teléfono, 91

Apartado de Correos,

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

IIIIOSÍ

FRUIT (S FR AIS 1B€$ PBIMBUBÍ8 D’EXPEDITIOI, COIIH8IOI,

IRAIÍIT

BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC

1MPORTATION D1RECTE

MARQUE DbPOShE

3, JPlace ISTotre - JDame - Uu - Moni, 3

Sarqas B. O. D E P 0 S CE

{ Teiephone

COLBERT 57-21
manuel 36-92

ARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPED1TIONS PAR WAGONS COMPLETS B « «

ARACHIDES, BANANES,

¿TTa
tRarr«lo„,|

CASA COLL CALLE FÜSINA, 115

Teléfono. S. R. 1350

Expoptación do frutas
Haranías, Limones, LZLondorinos

CARC AGENTE (Valencia-España)

SAN VICENTE, 5

Dirección Telegráfica: ALORDA *CARCAGENTE

ir=n

Arbona Rullán Bernaf

ALMACENES y DESPACHO: Piaza frente Estación F. C. Norte

\\

•'

J

!:•■■■

'

VILLARHEAL - Castellón (España)

Telegramas; ARftUBB-Villarre&i

Teléfonos 10 j 61

PAPEL CARBÓN
EN BLANCO, CARMIN, AZUL,
• VIOLETA Y NEGRO •
olases superiores
PRECIOS BARATISIMOS
De venía:
Libraría Marqués
San Bartolomé, 17.—SOLLER

SOLLER

15

FRUITS FRAIS & SECS

PRIMEURS

IMPORTA TION ♦♦♦
E XPORTATION
SPSCIALITÉ DE BANANES □

C O N SIONATIOH TRANSIT
1MPORTATION DIRECTE

riAVOHB MAS

9„. Placo Paul Cézanne
& 108, Cours Jullen
TÉLÉPQONB

M.JLR SEIIj L>JR¡

29-87

Télágrammen: PACOMAS

i MAISON O’ EXP1DITI0NS FONDEÉ EN 1892

f; Spédalité de mirabelles de Lorraine, salsiíls ^

at légames du paya.

Té

C. %
%

Homar

Fils

<Síi©S¿8*íS><S&«®N»*y3í<S'>¿Swa»e*SS©í^i-J

HOTEL

MARHA

¡Plaza de Palacio, 10 |
| BARCELONA I

NUEVAS

|

E IMPORTANTES REFORMAS»
§

Servicio esmerado Baños

§

Agua corriente

% Ascensor •I

Asegurarán una estancia perfecta |
| avisando la llegada con antelación.

gjj

29, Rué Banaudon

i LlINEVILLE (Meurthe-et-Moselle) te

Adresse félégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202

■ . BBUITS E^AIg,

-

■—

■—

ET P^IMEU^

Compañía Frutera

HHÍ999M9HIÍ

S Antigua casa PABLO FERRER. 8 w FU ND ADA 303W 1 © ES O

# Expediciones de frutos prlmeurs f legumbres del país.

01 Espoeklid&d ®n ®spárragos, malones, tomatas y toda olas® !¡

|| á@ fruta 4® primara calidad/

m

I

ANTONIO FERRER

4$- Flace du Ghatelei—HALLj^ CINTRALES—o RLEANS. •

iisiiHiiiMif mmmmmk

GUILLERMO SEGUI Oérant

Importatión directe d’ ORANGES et BANANES par Bateaux

Speeiaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice

56 - 58 C o si r s J « i I © n M ñ R S 6 1 L L €

Teleph: Colbert 37-82

Telegraphe FRUTERA

i Etablissements CAPARO & ESPAÑA i

MAYORAL de primer orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.-AGUA CO¬

RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS EN TODAS L.A® HABITACIONES

MAMILA BEL glHVRO-FLAZA SlM

Entrada G © i I«» Colón, 3

BARCELONA

Teléfono núm. 14.680

Société a mponsabliiíc Mée, an capital de Frs. 1900.900

16, rae Jean-Jacques-Rousseata, et 62, rae da Hamel (angle des Capuclns

BORDEAUX

M

Expédition toute V année de B A N AN ES II

®r> tout état de» maturlté*

^

ORANGES-MANDARINES-CITRONS

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU D&TAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H. du rnatln

HOTEL FALCON Barcelon
En la Rambla de! Centro ? Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Teléfono interurbano en todas las habitaciones

Adresse Télégraphlque: CAPAlSÍÁ-F?OUSSEAU-BORDEAUX

Téléphone; 84.682
Succursale: 85.196

Chéques Postaux: Bordeaux N.” 17.492

R. C Bx.4365

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA
DE
RAFAEL MORA
Galles del Mar, « y da Rabio Iglssfbs, 16 — SÓLLER

Taller Electro - Mecánico

I

Reparaciones de automóviles, motores industriales y marinos

Toda clase de maquinaria industriai

|

Especialidad en la precisión de regulación de los motores

JOSÉ COLL PIZÁf Instalaciones auto-bobin&je, magnetos, batería, carga de las mismas Cambio de placas de todas clases, soldadura autógena y reparaciones en general.
CALLE DE CETRE, 19—SÓLLER

Gran surtido' en
comedores, dormito¬ rios, salones, despa¬ chos, sillerías, lunas, espejos, cuadros, ta¬ pices, hules, lanas y toda clase de objetos propios para la de¬
coración del hogar.
PRECIOS
SIN COMPETENCIA

ENTREPOTS D’ORANGES, CITRONS, MANDARINES&GRENADES

Í XPEDITICNS et OFOBTiTOBS et FBB1TS, PBIÍEDBS et LEGOKES

|

FRUITS FRAIS ET SECS

JE A N CASTAIÑER.

EXPÉD1TEUR

I]

18-et 22, Grande-Rue VA L, El N O E-s u r- R M OIS3 El

Adresse Tólégraphique:
f CASTAPRIM VALENCE

TELEPHONE 3-01 |gg ^Sa^S3jS8.8S8aa»,''

SOLLER

Antes de baeer sus compras consulte a £¡A CASA BE LAS SARAMAS
F. R OI G
R jigfils:Puebla Larga Telegramas ¡Exportación; Valencia
f22 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
(31..447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia

1

i 1 Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes muscades

1 1

FII11B BXSCÁ1?
151, Rué Sadi-Carnot - A L G E R

1 IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION

Dirección Postal: F, Roig, Puebla Larga (Valencia)

Télégrammes: BISCAFÉ ÁLGER - ZERALDA - BISKRA

^5? x&t

&

*

*

H

Frutas frescas y sacas

*

m

f Especialmente naranjas, mandarínas y bananas *

Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) 6ISKRA (17 Rué Cazenave)
AIH-Tñyñ (ñvenue de la Gare)

iilfivn IISAIIIIAI:

*

&

Sains-du-Nord (FRANCIA)

#

Correspondencia telegráfica. ESTARELLAS Sains-du-Nord
m

Teléfono 58.

p

“c^rMlQUElTMl^roRiLL^

^SdbdbdbtfedbdbdhJbidbdbJbdb<dbidbidb¿jb«dbdbidbdbdbHdb tfeS*

I EXPORTATION DE FROITS ET LÉGÜMES DE TODTES SORTEE I

ORANGES-CITRONS-MANDARINES
TOMATES-Sauclsse rouge de Valencia
Spécialité da Prunas «'«ponal.es Jaunes st Rouges

ARTICHAUTS du LLOBREQAT Pommes de terre de Mataro Choux — Choux-fleurs — Salados

Emilio GASCO-PR ATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Tólóphone 81

Calle Industrias
PRAT DE LLOBREGAT
(BARCELONE) Télép.: 68

Fundada en 1904

Expéditíons rapídes pour l‘ Étrangar — Prix Modérés

JUAN RÉYÑES SOBRINO SUCESOR Comisión exportación de:

Succersales de Transdlt
s spéclalisées pour le trans-
bordement des Frults Prfmeurs aux frontleres

r CERBERE (Pyr.-Or'o® )
José Gaseo Téléphone 38 ( HENDAYE <B«M-Pyr*«) Téléphone 210

qpq^<qp<qp<qpqp<qpqp<^?<qp<qp<qp>qp>qp><qp<qpMqpqpqp<qp<qp<qpc^?^|.

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones

Trabajo esmerado y de absoluta confianza

Calle de Senla Bonastre, T

CARCAGENTE (Valentía)

Teléfono 124-Dirección telegráfica: REYNES-CARCAGENTB

T I IMPORTATION - CONMISTION - EXPORTATIONI
Fruits, Légumes, Prlmeurs
MICHEL BERNAT

Para buenos retratos RUL-L AN

[rul-lan siempre RUL-LAN

Diploma en la Exposición Internacional de 1927.

|¡

Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares.

De la Royal Photographic Society of the Great Britain.

jr

Palacio, 10 F*ALIVIA. Teléfono 0-1-1

^ Encargue sus ampliaciones a SÜL-LÍN. Ultima novedad ampliaciones al cloro-bromuro

f

E-l mejor papel para ampliaciones.

n

^

ALGER &9 Rtilué LT anm wo artine — 75T T

XT* g1 ~ -»

Spécialités* Pommes de terre, 1 omates, Artichauts, Raisins chassalas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines,
Malsone d‘ Expédition
AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA
Télégrammes: BERNAT-ALGER R. C. ALGER 17.233
O

n

* EXPORTACIO ~ N• DE FRU TAS &

m

ESPECIALIDAD :

m

m %

Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

¡MARCO e IÑeSTfl

Casa Central MANUEL (Valencia)

m

SUCURSALES:

E8PANA

m CARCAGENTE (Valencia) * JATIVA

Telegramas: MARCO, MANUEL

m AECHEN A (Murcia)

Teléfono, 7

m *

i

m

UVAS D E FRANCIA

,

Especialidad: Chasselaj por vagones completos. i

*
CLERMONT L’HERAULT

*

i

39*«*e****»«**« * m«nmhmhmi•«•»«

pmpmpM o'|!.omP ♦oW!\\Uo*

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de AMURAS

CETTE VALENCIA SOLLER

11 quai du Bosc* 8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá

PORT-BOU

Espagne

ANTIGUA CASA BAUZÁ Y MASSOT

Jacques MASSOT et fils

¡SUCBgOBEg

TELEFONOS

CERBERE PGR'I BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 mt
-
1291 3-37

TELEGRAMAS
Cerbérvs
Cette
MASSOT
PortBou
VALENCIA

OASA CENTRAL
6erberc
Pyr. Orles
FRANCIA

SOLLER.—imp. de J, Marqués Arbona.