UO ILIX (!.* EPOCA) RBI. 2426 SABADO 23 H SIPTIEVBIE R m SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) (¡Exportación de Naranjas ^Jllbandarinasf (¡tasa fundada en 1SS0 porJuan JKbayól jibaro! & dtoll Villarr e al (Castellón) (Telegramas: JlDafola «teléfono ttúm. 84 —^ «A^D'ORANGES, £XPOW CITRONS, ARACHIDES, MANDARINES OUIUIRMO CAN ELLAS MARQUE LA ROSA °^re d-espa^ CARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET MANDARINES, MARQUE ”LA COURONNE” CARCAGENTE (Valencia) TÉLÉPHONE 12 ESPAGNE ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: GUIILAUME CARCAGENTE «EPRÉSENTANT EN FRANCE; - G. CAÑELLAS 6, PLACE DENIS PAPIN MONTLUCON (Allíer) ADRESSE TELEGRAPHIQUE: CAÑELLAS MONTLUCON TÉLÉPHONE 591 Pruebe los acreditados vinos Mallorquines u VINS D’OR., blanco y tinto y “AÑEJOS, finos, superiores Pidánlos en Colmados y Hoteles Bodegas SALVADOR PICÓ F ELAN IT X Teléfono, 3© Qsuía Turística de Sóller Obras de Rafael Pérez y Pérez 2 Ras. el tomo Se venden a Ptas. 1 *50, 2 y 3’50 La encontrará en la Librería MARQUÉS — San Bartolomé, 17 En la Librería de J. Marqués Arbona - San Bartolomé, 17. 2 gOL-LEB 1Z.U¿VS EXPORTACION DE FRUTAS AL EXTRANJERO #S 8 IMPORTATIOST EXPORTATIOI* 2»É 5* Naranjas, Mandarina ®:iV «->^0^8 Vds.de REDRO CARDELL ALBERTI-MAYOL, Seres. % i I ^ MAISON RECOMMANDÉE pour le gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo et corno fraiche et séche. £ $ DESPACHO: Calle García Hernández, 65. Teléfono, 53 %X EXPÉDITION IMMEDIATE { ALMACÉN: Calle Bnrriana. Teléfono, 108 % Telegramas: FRUTA-VILLARREAL VIL.L-ARREAL- - (Castellón) % % Pierre Tomas Rué Cayrade DECAZEV1LLE (Aveyron) \_ FRUITS FRAIS ET SECS-FRIMEURS Spécialité de \_g ” D A T T E S, BANANES, FIQUES, ORANGES, CITRON S $ LLABRES PÍRE ET FILS I! 15 Cours Julieta (ansienninent Bl Bartbaldi) Adressi té grapbiqtu: JASCHE i MARSEILLS * 001711 T ZT MA TELEPHONE 21-18 Téféerramfímes: ABEDE Marsellle Téléphone 'C. 15-0 4 #® 0§ ÍMPORTATION: EXPORTATION 4 mmun bi baiaiis it battis UTOS IBAIS IT SECS J. Ballester ii Mae Crudére. - «AB8IILL1! ñdresse iélégraphlque: Hormiga Marseüf© Téléphone Permanent 8-8 (§ ii FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS ORANGES-BANA N;E S EXPORTATION - COMMISSION • CONSIGNATION B. Arbona & ses Fils MICHEL ARBONA FILS SUCCESSEUR 92-1G4, Cours lulien - MARSEILLE ALMACÉN DE MADERAS t lialin de inmejorable calidad i son sujeción a los siguientes tama* \\ Carpintería ¡Mida a vapor ños: ESPECIALIDAD EN MUEBLES, / \_ ANCHOS PUERTAS Y PERSIANAS ■s De 0‘60 a De 071 a s De 0‘81 a Miguel tolo® p De 0‘91 a JS De 1‘01 a s De 1‘11 a | *4 Calles de Mar y Granvía De 1 ‘21 a De 1*31 a De 1 ‘41 a & JSOLDE^- (Mallorca) fe ^ ^ De i‘41 a 9 070 m. 0‘80 m, 0‘80 m, 1‘00 ra. riO sií, 1‘20 m, 1‘3Q m, 1*40 m, 1‘50 m. 1 ‘50 m. I plisas ? 4 FBUIT8 FBAII - FRUITS RIOS - FIIIIVBH Ripoll Importatión & 61, Cours Julion, 61 TÉLÉPHONES: Breaux et Magaslna: Colbert, 21.50 et Inter 121 Qiial de Debarquement: Colbart, 31.50 A R SES LLE c.bie Exportatión Télégratnmes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par: fapenr UNION et Toillers ámotenr NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL á destination des ports de MARSEILLE, SÉTE, TOULON, CANNES et NICE Téléphone", 9.72 Succursale 3 Séte: MAISON “cc IBERIA 99 13, A venLie Victor-H u go Télégrammes: IBERIA SÉTE. Íce■ Maison “Valencia,, t camnes* Maison “Hispania,, 3 8, Cours Saleys 1 bis MarcHé Forvllla TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE TÉLÉPHONE 20 57 Télégrammes: HISPANIA-CANNE5 AÑO XL1X (2.a EPOCA) NUM. 2426 SABADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 1933 SEMANARIO INDEPENDIENTE l»7T* ' » -- —— FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona --- ■=■■■■ ■ ■■ : :r,:v -=■- r ■ r-.-r - - - REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ¿ - —-■■■ - i== ^ ■ 7. mf¡ [{©)] f(©jj|[(©)j ((©)) SSS í»5» «SSíí «gSK íSMS «SS» lU^J IHMWI ISMM/j IttWHj IW^MI í(w))j ÍhM/J It©/! Esposa de Pedro J. Mora Borrás falleció en esta ciudad el día 1G del corriente mes ggj/ A LA EDAD DE 51 ANOS Wf HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA B (R. I. P. ) Sus desconsolados esposo, hilos: D. Juan, Srta. Francisca, D. Pedro, D. Barto- m. tzssss tzssss ?gssí$ % Í#r?si5i fféSvSn ff#>v£V f/rSvfti ímrñTsV imm5»si S%Y l/irrfvW l//í<W Iffitifi? flfSSiii ff/5'vVi l//5v§i’ \\li. Para la consolidación del Régimen La constitución del ministerio Lerroux y el breve paréntesis abierto en la vida parlamentaria española contribuyen, sin duda, a encalmar un tanto las pasiones políticas que la actuación de! anterior Gobierno había enconado de una manera inquietante. Interin se presenta el nuevo Gobierno a las Cortes y mientras va consumiendo el crédito de confianza que el país le ha concedido para que realice aquella actuación sedante y constructiva que la opinión es¬ pera, veamos ligeramente cómo se encuentra actualmente la consolidación del régimen republicano, seriamente amenazada por ¡a política agria e inhábil seguida hasta ahora y que cada día iba apartando de él a aquella unánime y clamorosa asistencia ciudadana que le dió vida el 12 de Abril de 1931. Vino el régimen actual en virtud de una circunstancial coincidencia entre ciudadanos de la más variada ideología, en un punto concreto: la necesidad de poner término al régimen anterior. El país entero, por el sistema democrático de las elecciones, proclamó su voluntad soberana de cambiar sus instituciones seculares e instaurar la forma de gobierno que impidiera las volubilidades de arriba y pusiera en el pueblo los resortes del poder. Dejemos en este momento de examinar el proceso de los acontecimientos seguidos durante estos dos años y medio, para ver sólo el estado en que se encuentran en este momento. Y la realidad es que, a causa de grandes y profundos desaciertos de quienes han ocu¬ pado el Poder hasta ahora, una gran masa del país se halla apartada de la co¬ rriente de cordialidad que el régimen requiere de todos los españoles para con¬ solidarse, y este desvío es la causa de que en los Colegios de Abogados en don¬ de antes triunfaron las candidaturas antifascistas, liberales y republicanas, haya triunfado ahora en las elecciones para el Tribunal de Garantías, una netamente monárquica y dictatorial. Este solo enunciado basta para demostrar que aquella consolidación está más lejos de lo que fuera de desear. El país, en su gran mayoría, la mira in¬ diferente porque no ha visto en ella hasta aquí más que un foco de impertinen¬ cias contra su fe y sus sentimientos, un ataque continuo a su patrimonio e intere¬ ses, y un desbordamiento de la anarquía comunistoide que amenaza con derrocar los cimientos de nuestra sociedad. Aquella «República para todos» no ha sido aun más que un deseo utópico de cuatro ilusos. Una parte de opinión se apoderó de ella para modelarla a su imagen y semejanza, dando origen a ese desequilibrio presente que cada día más !a acercaba a unos y la separaba de los otros, lle¬ gando a producir la difícil situación actual que han revelado los últimos su¬ cesos. Y no es que el pueblo español se halle poseído de un estado de conciencia de sistemática hostilidad o de derrotismo morboso contra las nuevas instituciones, sino al contrario. El país tiene un deseo tan vivo de que el Gobierno acierte y el régimen se consolide y se estabilice, que sólo pierde su natural optimismo cuando los desaciertos de los titulares del Poder público no dejan lugar a la más ligera esperanza. Lo que sucede es que en estos dos años y medio se han acumulado tantos y tan graves desaciertos; la pertinaz obstinación del minis¬ terio Azaña a conservarse en el poder, a pesar del divorcio cada vez mayor que lo separaba de la opinión, llegó a ser tan considerable, que una gran parte de esa opinión iba perdiendo la fe en que la República llegara a ser de todos y pudieran en ella, derechas e izquierdas, sentirse amparadas en sus derechos y respetadas en sus creencias e intereses. La intuición y exquisita sensibilidad del poder moderador al valorar la signi¬ ficación de unas elecciones políticas a pesar de su apoliticismo, han conseguido poner término a este estado de cosas y se ha iniciado por parte de la nueva co¬ munidad gobernante un nuevo intento de incorporar al régimen las masas agra¬ rias, industriales y neutras que se iban separando de él por falta de una acer¬ tada política de captación, en cuya misión desearíamos les acompañara el acier¬ to. Y lo deseamos porque creemos, con El Matí y con las diversas personali¬ dades del campo social-católico que coinciden con este juicio, que actualmente no hay nada más conservador que laborar intensa y lealmente por la consoli¬ dación de la República. Ante este convencimiento, consideramos un deber nuestro ayudar a la decidida y definitiva incorporación de las clases conservadoras al régimen que España, en uso de su libérrima voluntad, se escogió para regir sus destinos, para que, con su aportación, le proporcionen el brazo derecho que ahora le falta, que sirva de contrapeso a la política izquierdista que hasta ahora se siguió y a la cual son debidos buena parte de los males que la aquejan y que motivan esta honda reacción de derechas que se percibe en toda España. El pueblo español, en un instante de entusiasmo escogió el 12 de Abril el régimen que deseaba; pero ahora ha llegado el momento de fijar cuáles han de ser el carác¬ ter y la esencia de esta forma de gobierno entonces eseogida. Y esto sólo puede conseguirse mediante la convocatoria de un nuevo Parlamento que sea fiel ex¬ ponente de los ideales y aspiraciones legítimas de la generalidad del país y que legisle de acuerdo con sus sentimientos y conveniencias. Todo lo que sea apartarse de esta necesaria y pronta consulta al cuerpo electoral será contra¬ producente para las instituciones que se trata de defender, porque entonces, al carecer la reacción derechista de cauces legales por donde discurrir, peligra pase por encima de todo con las funestas consecuencias a que esto podría dar lugar.—M. M. C. 4 SOLLER G L0SSAR1 *BIBA LA FAh Aquesta setmana podem comentar un fet insdlit, fora deis costums sollerics de la nostra época. Es veu que progressam i una marca del progrés que s’ ha incorporal al nostre viure quotidicí és aquesta cosa que no está- vem avesats a veure: el terrorisme anb- nim emprat com a arma de lluita social. Vertaderament, progressar en aquest sentit no ens feia cap falta. El terrorisme sorollós practicat, a altes hores de la nit, si fa mal a les coses o a les persones és un acte criminal que mereix les sancions més dures; si és materialment inofensiu, és una acció estúpida els autors de la qual mereixen jel despreci de la gent de seny. Quin valor moral té aquell que es vol imposar per la por, i comenta ell per teñir la covardia d’ actuar emparant-se en la fosca? La mentalitat del terrorista/, ja la coneixem: Es la del bergant poruc i salvatge, conscient de la prbpia impoténcia, que voldria, peró, que els altres el tinguessin per un home potent i coratjós. Ahir provocava V explosió que alsurd el véinat que dormía; demd, ell, el valent, presumint de idees avanzarles, calard foc a qualsevol monument religiós i artístic. Es el progrés en marxa que se n' entra per la nostra ciutat. Ja fa estona que sentim flastomar enforáster; ha retronat V explosió terrorista; un dia d' aquests, qualsevol imbécil cremard un convent i acte seguit atracara un cobrador del tramvia. Ja tenim la seu plena d' ous! M. Arbona Oliver CUARENTA AÑOS ATIBAS 23 Septiembre de 1893 Procedente de Giudadela llegó a este puerto ayer a la una y media de la tarde, en el va¬ por «León de Oro», el Excmo, e limo, señor D. Ciríaco María Sancha y Hervás, Arzo¬ bispo de Valencia, acompañado de su Secreta¬ rio el canónigo D. Salvador Castellote, el abogado D. Timoteo Guillén y de D. Ense¬ bio Maestre, Pbro., Mayordomo mayor. Fue¬ ron recibidos por una Comisión vanida de Palma por orden y en representación del limo. Sr. Obispo de esta Diócesis; por el Di¬ rector de Sanidad, Sr. Pastor, que llevaba además la representación del Gobernador ci¬ vil de la provincia, por comisiones del Ayun tamiento y del clero de esta parroquia, presi didas por Alcalde y Cura-Párroco, respectiva mente, y por buen número de personas distin guidas de esta localidad. La llegada a la po¬ blación fué anunciada al público por medio de un alegre repique de campanas, y en la calle del Mar se apeó del carruaje S. E. 1. ya pie dirigióse a la iglesia parroquial y luego a la Rectoría, donde se sirvió al Metropolitano, acompañantes y comisiones representativas es¬ pléndido almuerzo, A las cuatro y media salió S. E I. a dar un paseo a pie por la pobla¬ ción, dirigiéndose primeramente por la Vuel¬ ta Piquera al convento, donde visitó deteni damente la capilla del Santo Cristo, y luego bajando por la calle de Isabel II, plaza del Arrabal y calles de San Jaime, Moragues y P. Baró, visitó la iglesia y colegio de las MM. Escolapios, siguiendo después el paseo por las calles de Batach y de la Luna, diri¬ gióse de nuevo a la Casa Rectoral. Frente a una casa en que gran número de mu jeres ocupábanse en la confección de cajo¬ nes de higos, se detuvo S. E. 1, y pidió expli caciones acerca de dichos trabajos; luego entró en la Casa de Caridad, en la que permaneció breve rato visitando el jardín, y después de permanecer otro, muy breve también en la Rectoría, en la que se sirvió un refresco, sa¬ lió en carruaje hacia el puerto para embarcar¬ se de nuevo para Barcelona en el mencionado vapor. En la Parroquia se celebraron el domingo último solemnísimas honras fúnebres en su¬ fragio del alma de D.a Catalina Magraner y Rullán, madre y madre política, respectiva mente, de nuestros particulares y queridos amigos D. Juan, D, José y D. Miguel Ripoll y D. Guillermo Deyá Joy, fallecida el día D. Francisco Arbona Vicens falleció en esta ciudad ayer, día 22 de Septiembre de 1933 A LA EDAD DE 82 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Sus desconsolados: hijos, D. Juan, D. Jaime y D.a María; hijos políticos, D. Tomás Campins, D.a María Fontanet y D.a Catalina Payeras, nietos, sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida y les suplican asistan al funeral que se celebrará en la iglesia Parroquial el próximo lunes, a las 9, en sufragio del alma del finado, o que de otro modo le tengan presente en sus oraciones, por lo que les quedarán sumamente agradecidos. LA CASA-HOSPICIO Y EL AYUNTAMIENTO Fundación, Régimen y Administración VI Para conocer con algún detalle el concepto general que merecía la admi¬ nistración de nuestro hospital a media¬ dos del siglo pasado, reproducimos la Memoria que de la visita girada elevó la Alcaldía al Excmo. señor Go¬ bernador Civil de esta provincia, ya que dicho documento contiene notas in¬ teresantísimas para el asunto que nos ocupa. Dice así: «Data del año 1818 la organización del servicio de caridad domiciliaria, objeto único a que se ha¬ lla destinada la Casa de Beneficencia de este pueblo, y desde aquella fecha ha socorrido a todos los menesterosos y enfermos pobres del vecindario, siendo así bajo este motivo considerado el es¬ tablecimiento de carácter municipal. Fundado y sostenido desde entonces, casi en sü totalidad, por el caritativo ce¬ lo de los mismos vecinos, ninguno par¬ ticularmente, pero sí el pueblo todo puede gloriarse de haber sido su fun¬ dador. Grata será siempre la memoria de aquellos que, aprovechando con acier¬ to la notoria piedad de estos habitantes, tuvieron la feliz idea de promover y buena suerte de llevar a cabo la erec¬ ción de tan útil establecimiento. Socorre diariamente por término me¬ dio 60 personas de todas clases, gas¬ tando para ello en un año común cerca de 15 mil reales, de los cuales solamen¬ te unos 4.000 proceden de ingresos fi¬ jos y todo lo demás se suple con el pro¬ ducto de limosnas, suscripciones volun¬ tarias y algunos arbitrios eventuales. También es procedente de las cuesta¬ ciones el pan y otros efectos en especie que se recogen por el Donado, único empleado de la casa, y todo lo demás que se necesita para suministrar el so¬ corro diario a los pobres. Para dar una idea más completa de la importancia y extensión que tiene en este pueblo el servicio del ramo, creo del caso copiar el siguiente: Resumen o extracto de la cuenta gene¬ ral de gastos e ingresos rendida por la Junta Municipal. anterior, las que fueron, puede decirse, una verdadera manifestación de duelo, tal y tan escogida fué la concurrencia que asistió al ac¬ to religioso de referencia. La confección de cajones de higos está ac¬ tualmente en su apogeo en esta localidad, sien¬ do muchas las casas que a esta industria se dedican, teniendo ocupados infinidad de bra¬ zos. Algunos comerciantes no han empleado más mujeres por no haberlas podido encontrar, Lo dicho bastará para que pueda formarse una idea del movimiento que engendra y de la utilidad que reporta a esta población la mencionada industria. ¡Lástima que no dure todo el año! Ingresos Alcance del año anterior de 1851 . . . . Suscripciones volunta¬ rias Limosnas .... Censos y algunos arbi¬ trios Legados pios momentᬠneos Lib. Sueld. 105 2 1.258 32 6.264 5 5.992 18 301 Total. ... 13.921 23 Gastos Efectuados en todo el año de 1852 . 13.079 16 Raciones que se repartieron a los po¬ bres en todo el año de 1852: De pan de a libra 22.061, de sopa 27.946 y de car¬ ne de nueve onzas para los enfermos 457. Se compraron 75 cuarteras de trigo, 30 cuarteras de legumbres. 6 cuarteras 3 barcillas de fideos, 4 quintales 11 li ¬ bras de arroz, 87 varas de ropa para los pobres y verduras por el valor de 595 reales 9 maravedises, quedando existentes en la casa para el día l.° del año actual 25 cuarteras de trigo y 18 de legumbres. El resultado que arrojan estos datos me parece bastante satisfactorio, aten¬ dida la eventualidad de los recursos, y aleja toda idea de proponer innovacio¬ nes que pudieran transtornar en lo más mínimo el orden y acertado sistema que tiene establecido la Junta Municipal con arreglo al Reglamento vigente para la subsistencia de los pobres, como así tuve ocasión de manifestarlo al M. I. se¬ ñor Gobernador de Provincia en mi co¬ municación de 30 de Junio de 1852 di¬ ciendo sobre el particular: Ninguna observación estoy en el caso de diri¬ gir por ahora a V. S. conducente al mayor servicio de dicho "ramo en este pueblo, cuando con justa razón puede envanecerse de que, desde que se esta¬ bleció en el año 1818 la Casa de Caridad han sido socorridos todos los meneste¬ rosos y enfermos pobres sin que, a pesar de las diferentes calamidades públicas que durante tan largo periodo han ocurrido, se haya notado la menor interrupción; y teniendo esto en cuenta, las cortas rentas que posee aquella ca¬ sa y los considerables gastos que anual¬ mente se hacen, creo bastará para que¬ dar V. S. satisfecho del acierto en la bue¬ na dirección del caritativo celo de estos habitantes. Con lo dicho creo se podrá juzgar debidamente sobre el estado y situación del piadoso establecimiento de que se traía, que además de haber llenado siempre con la mayor exactitud y esmero el objeto para que fué insti¬ tuido, mereció ya en el año 1835 la hon¬ ra de quedar señalado como modelo a los demás pueblos por el Gobernador Civil de estas Islas.» Hasta aquí la memoria de la Alcaldía. Casi podríamos dar ya por terminado nuestro trabajo si no tuviéramos que hacer mención de la instalación o esta¬ blecimiento en el Hospital de las muy beneméritas Hijas de la Caridad. En 1861, sabedora la Junta de Bene¬ ficencia que en la villa de Felaniíx cui¬ daban su establecimiento de beneficen¬ cia unas monjas diocesanas conocidas bajo el nombre de Hijas de la Caridad, de reciente institución, y bien informa¬ dos los miembros de la Junta de referen¬ cia de la gran utilidad que esto repre¬ sentaría para el vecindario en general y para la Casa Hospicio en particular, trataron con verdadero celo de gestio¬ nar que se estableciera en esta villa una Comunidad de las dichas religiosas, cuya principal virtud era la práctica de la caridad cristiana. Su instalación re¬ presentaba para todos los necesitados de la villa un consuelo, por esto es que apenas se difundió la agradable nueva, fueron muchas las personas de las di¬ versas clases sociales que ofrecieron sü concurso económico. El Rdo. Cura Párroco desde el pul¬ pito hizo saber al vecindario que se había abierto una suscripción para el establecimiento de una comunidad de Hijas de la Caridad en el Hospital, pon¬ derando al efecto las excelencias de la caridad cristiana. El día 25 de Agosto de 1862 venían a Sóller seis Hijas de la Caridad a esta¬ blecerse en el Hospital. Día venturoso fué para Sóller, ya que el vecindario en masa fué a recibirlas y a acompa¬ ñarlas hasta su nueva residencia. En un principio vivían todas las Mon¬ jas de la Caridad en la Casa-Hospicio, pero cuando fué preciso aumentar su número para que sus beneficios se hi¬ cieran extensivos a todos los habitantes, tuvieron que buscar casa propia para instalarse con más desahogo. En 1865 ocupaban ya las Monjas de la Caridad el convento o casa en que actualmente residen y en la que viven consideradas con el mayor respeto por todo el vecin¬ dario de Sóller. Eso no obstante, una representación de estas monjas continuó viviendo con¬ tinuamente en el Hospital para el cuida¬ do de los enfermos y asilados y confec¬ ción de sus comidas, en la misma for¬ ma en que actualmente desempeñan sü cometido. El cargo de donado no se suprimió, si bien entre los servicios que presta¬ ban las monjas y la administración que tenía a su cargo la Junta de Beneficen¬ cia, dejó de ser una carga pesada y en extremo dificultosa. Resumiendo, pues, cabe decir que el edificio que se denomina actualmente Casa-Hospicio data del año 1324 y desde aquella época ha sufrido más o menos modificaciones hasta llegar al estado actual, desde su reedificación en el año 1829. Por lo que respecta a la capilla anexa, siguió siempre las mismas vicisitudes qüe su vecino edificio. La capilla que actualmente existe fué reconstruida y hermoseada a principios del presente siglo, cuidando de ello el Rector Rdo. don Sebastián Maimó. / También a principios del presente siglo se redactó por el Ayuntamiento un nuevo Reglamento para el régimen interior y administración del Hospital de esta ciudad. Este Reglamento especi¬ fica todos los extremos necesarios pa¬ ra que el establecimiento dé su mayor rendimiento con las menos dificultades posibles. Por lo demás, la caridad cristiana del vecindario permite que la vida de nuestra Casa Hospicio se practique con cierro desahogo, cuidando de ayudarle en sus necesidades. También el Ayuntamiento se preocupa de que el estado de la be¬ néfica institución sea lo más floreciente posible. En estos últimos años la ins¬ talación de un dispensario para las cu¬ ras de urgencia ha valido calurosos elogios del vecindario a la actual Cor¬ poración Municipal. R. Forteza. Sóller, Agosto de 1933. SOLLER a5 COLABORACION PUNTOS DE VISTA LOS BUENOS CHICOS Nada hay que me predisponga tanto en contra de alguna persona como cüando oigo decir de ella a todo el mun¬ do que es un buen chico. Instantánea¬ mente formo de ella el concepto de que estonia o perversa. Buen chico en la acepción corriente del calificativo es sinónimo de abúlico, de cosa manejable. La abulia puede ser producida por enfermedad o por vicio. En todo caso los resultados son los mismos. El abúlico—buen chico por pe¬ reza mental—es de todo el que se le acerca, menos de sf mismo. Se le go¬ bierna al gusto ajeno sin que se le con¬ ceda derecho a protestar. Para eso es buen chico. Si en alguna ocasión se le ocurriera rebelarse contra la tiranía de los demás, perdería sü reputación de buen chico. Dejaría en el acto de ser buen chico para convertirse en un ser abominable. Su alzamiento desconcer¬ taría a todo el mundo. Los que más me alarman a mí son los buenos chicos reputados como rales por clasificación de los superiores jerárqui¬ cos. Es cosa sabida que entre el supe¬ rior y el inferior hay siempre pugna de criterios. Si esta pugna no existiera se¬ rían ambos iguales y entonces no ha¬ bría superioridades ni inferioridades. El certificado de buen chico expedido por el superior constituye ya de por sí un atisbo de traición por parte del inferior, En la vida real así suele ocarrir la ma¬ yoría de las veces. El buen chico suele ser generalmente el que se arrima al de arriba para infor¬ marle de lo que hacen los de abajo, Es¬ tos informes tienden a captarse la esti¬ mación y, por consiguiente, la voluntad de los dispensadores de mercedes. Este aprecio se afianza más a medida que menudean las confidencias reservadas. La extremosidad en los soplos le hace ser el hombre de confianza del superior, el «sacacorchos* del jefe. Este buen chi¬ co es el que se pega al flanco del direc¬ tor general sin dejarlo ni a sol ni a som bra, el que celebra las mentecateces del superior como si fuesen chistes ingenio¬ sos, el que a media noche avisa a la co¬ madrona para qQe asista en su alumbra¬ miento a la señora del jefe. Es el sujeto blando, elástico, propicio a toda clase de humillaciones con tal de asegurarse las preferencias del que manda, el que unas veces se come los santos y otras veces blasfema según las ideas religiosas del jefe de tanda. El buen chico es el peón que danza al son del pandero que toca el de arriba, empinándose sobre el prestigio de los compañeros para ha cerse una reputación personal. Alberto Camba. LEYENDO LA PRENSA La institución de los Jurados Mixtos Ahora, con motivo del cambio de Gobierno, vuelve a habíame del funcionamiento de los Jurados Mixtos. Estos organismos, cuya creación respondió a la idea de procurar el arbitraje en ios inevitables conflictos deri¬ vados del trabajo, fueron pronto desnatura¬ lizados y convertidos en instrumentos polí¬ ticos, algún tiempo explotados a favor de la Dictadura, y después, hasta ahora mismo, en provecho del socialismo. Ahora los socia¬ listas ya no disfrutan del poier. ¿Cómo actuarán los Jurados Mixtos? He aquí lo que éstos deberían ser, según expone el Sr. Mar fil en Ahora: «Uno de los problemas que con carác¬ ter más apremiante se encuentra plan¬ teado el nuevo Gobierno es el de los Ju¬ rados mixtos. El problema se ha agrava¬ do, y aun pudiera decirse que se ha en¬ conado, porque se ha hecho de él un pro¬ blema político, desplazándole de su ver¬ dadero sitio, que es el de un instrumento dé paz social. La política será siempre pasión, y de ahí que en torno de ese orga¬ nismo no faltan quienes escriban como lema: «todo o nada». Para el obrero, in¬ fluido por la lucha de clases, a quien se le ha hecho creer qne esa lucha es fatal y dogmática, el Turado mixto se le ofrece como herramienta útil para esa lucha. El patrono que ha sufrido imposiciones no siempre proporcionadas a sus posibilida des económicas, reacciona primariamen¬ te y pide su supresión. Tarea difícil para el nuevo titular de trabajo debatirse entre esas corrientes antagónicas y hallar la brújula que le permita navegar con acier to entre ellas. Los Jurados mixtos se han desnaturali¬ zado de su verdadera misión, y por eso se les discute de modo tan pasional. En sus orígenes—y la creación del primer instrumento paritario fué en época del señor Sánchez de Toca—fueron órganos circunstanciales de conciliación y arbi¬ traje. Si las necesidades de la vida social, la intensidad conque en ella se actúa, exi¬ gía la transformación del órgano parita¬ rio (Comité, Comisión, Jurado mixto) en permanente, bien estaba, pero siempre sin exceder su jurisdicción de la concilia¬ ción y arbitraje. La Dictadura pudo ir más lejos porque pensaba en un Estado corporativo, trasunto del italiano, y por eso hizo una organización de Comités pa ritarios, coronada por los Consejos de Corporaciones; pero un régimen de del mocracia repubí icana no puede abando nar la parte más importante de la legis lación en manos de unos organismos que tienen vida extraparlamentaria. El parlamento dicta leyes, que a unos ciudadanos parecerán buenas y a otros malas, pero que todos tienen el deber de acatar; y, sin embargo, en la práctica se discuten normas de trabajo en el seno de los Jurados mixtos que tienen verdadero carácter de ley para la industria a que se refieren y que sobrepasan los límites de la general que promulga el Parlamen¬ to. Esto es contradecir la soberanía na¬ cional. Caso concreto: la jornada máxima obligatoria es la de ocho horas; esto quie¬ re decir que un patrono tiene el deber de respetar esa jornada, pero tiene correla¬ tivo el derecho de exigirla. Pues bien: hace poco un Jurado mixto ha discutido unas bases de trabajo en que los obreros reclamaban ta semana inglesa; los pa¬ tronos no accedían, y el presidente se permitió dirimir en favor de los obreros. ¿No es esto atribuirse una facultad superlegislativa? Yerran los que creen que el problema de los Jurados mixtos es cuestión de pre¬ sidencias, porque en ellos lo que se requie¬ re no es sentido jurídico, sino sentido so¬ cial. Lo que necesitan los Jurados mixtos es dotarlos de su verdadera misión y or¬ ganizados eficazmente para ella. Mien¬ tras su trabajo principal—y ciertamente que no escaso—sea el de reclamaciones de despidos y horas extraordinarias, se¬ rán un instrumento de la lucha de clases, y para la perturbación y daño de la eco¬ nomía nacional tanto estorba la inclina¬ ción a favor de una como de otra de las dos clases en pugna. El órgano paritario tiene una noble misión que cumplir con sólo procurar lo contrario: la armonía entre el capital y el trabajo. Sus funciones tienen comienzo, en una buena organización jurídico-social, cuando surge un conflicto. Patronos y obreros se enfrentan, aportan razones y datos, y el presidente—que debe ser prestigioso, ajeno a la lucha de clasesprocura la conciliación. El Jurado mixto puede y debe pedir toda clase de asesoramientos, porque, por ejemplo, no basta que los obreros pidan una elevación de salarios que no sea inusitada, sino que es preciso saber si en aquel momento la industria puede hacerlo. Si la avenencia se logra, el órgano paritario ha cumplido una buena misión. Pero, ¿y si una de las partes no transige y va a la huelga o al «lock-out»? ¡Qué importa! ¿Acaso no lo hacen hoy? Pero el Jurado mixto estará en el deber de hacer públicas sus delibe¬ raciones, sus intentos de armonía, y al intervenir la opinión en el movimiento social sólo triunfarán los que deban triunfar, porque no hay un solo ejemplo —salvo los de ingerencias perturbadoras del Estado y sus autoridades—de huelgas o «lock-outs» que hayan podido prevalecer teniendo enfrente a la opinión. Otro tanto sucedería en las reclamacio¬ nes individuales por despidos, horas ex¬ traordinarias, etc. Agotádos los métodos conciliadores, son los Tribunales, con la organización especial que se quiera, pero los Tribunales, quienes deben entender en ellas. Como se ve, el problema de los Jurados mixtos hay que empezar por situarlo en uno de estos campos: o herramienta de lucha de clases o instrumento de armo¬ nía social; o células de un Estado corpo¬ rativo o simples centros auxiliadores de una doctrina democrática. Y también de ello depende la tramitación de los recur¬ sos contra sus disposiciones. Si son células con vida propia, los recursos los resolve¬ rá el ministro, jerarquía cumbre del Es¬ tado; si son instrumentos de armonía so cial, el ministro sólo podrá hacer un nue¬ vo intento conciliador y cuidar del man¬ tenimiento del orden. El olvido de las fórmulas de verdadera libertad económica ha desnaturalizado la institución. Libertad económica que no puede ser, ciertamente, la de «dejar hacer y dejar pasar», pero que es dema¬ siado sepultarla bajo un «hacer nosotros y no dejar pasar nada a los demás», sea cual fuese la clase social que se apodere de esta segunda fórmula.» LA ULTIMA EMOCION DE MALLORCA A propósito del artículo ya memorable que el periodista norteamericano Teodore Pratt escribió sobre Mal 01 ca, leemos en el semanario satírico Plca-Pic», que ve la luz pública en San Juan de Puerto Rico, un humorístico y mordaz comentario a aquel artículo con el cual aquello ■* antiguos com¬ patriotas y aún hoy hermanos nuestros po¬ nen en evidencia la embestida destemplada y fuera de tono de aquel desaprensivo perio¬ dista y exteriorizan su simpatía por nuestra isla y por sus moradores Es para nosotros una satisfacción repro ducir en nuestras columnas, para solaz de nuestros lectores, el divertido artículo del estimado colega portorriqueño, agrade¬ ciéndole en el alma las palabras cordiales que tiene para Mallorca y las de reprobación del artículo vilipendioso en cuestión. Un lynchamiento frustrado La Isla de la Paz, como a Mallorca aca¬ ba de mostrarnos, en un reciente libro, D. José María Salaverría; Mallorca, la visitada y descrita por miles de viajeros como algo inolvidable («seis años—escri¬ bía no ha muchos días Tomás Borrás— hace que visité la isla, y aún tengo en la retina muchos aspectos de su agro y de su vida urbana»), hubo de perder en la primera quincena de Julio, su tan elogia¬ da tranquilidad, «aquel secreto placer de Mallorca, con el que se sueña después: su nirvana», por culpa de uno de esos perro...distas yanquis, estilo Boylan, que encontrándose de temporada en Palma, en un artículo titulado «Paradise Enjoys a Boom» publicado en una revista neyorquina, criticó groseramente a la isla y sus moradores. Aforturíadamente para ellos, los mallorquines no son tan insen¬ sibles a los insultos de los visitantes, co¬ mo nosotros los portorriqueños, y el yan¬ qui Teodoro Pratts, autor del articulo, al llegar a Palma, escapando de Pollensa, fué objeto de manifestaciones de hostili¬ dades por parte de los elementos republi¬ canos, y gracias a la guardia civil, cuyo auxilio solicitó, no fué lynchado. Dice el cable que la gente enfurecida tiraba pie¬ dras y gritábanle, «Vete, vete», y, que frente a la casa en que se alojó, hicieron explotar una bomba. Precisamente, la si¬ tuación de los cinco norteamericanos arrestados en Palma por haber golpeado a un guardia civil se agravó por el artícu¬ lo de Pratts, en que se llamaba «canarios ciegos» a los mallorquines porque pre¬ sumen de poder hacer cantar mejor que nadie a esa clase de pájaros. En la edición del «Herald-Tribune» de New York, de donde sacamos los párra¬ fos del artículo de Pratts que provocó la ira de los mallorquines, se informa que el embajador en Madrid, Claude G. Bowers, hondamente preocupado porque al mes no se había celebrado la vista del caso y, especialmente, porque la señora Ca¬ rolina Lockwood que en la trifulca reci¬ biera un planazo en las nalgas, y que ocupaba una celda contigua a la de una loca que padecía de parasismo y daba gritos mientras dormía, dicho embajador llegó a entrevistarse con el Presidente y Secretario de la Guerra, Manuel Azaña, el «único» capaz de intervenir en este asunto. Y, últimamente, se dijo que el Sub-secretario de Estado, Philips, llamó al señor Cárdenas, representante de Azaña en Washington, para expresarle las preocupaciones’ del Gobierno acerca de la suerte que pudiera caber a dichos cin¬ co individuos. Pero dejemos esto y copiemos algo de lo que el filibustero de Teodorito Pratts dijo en contra de Mallorca y los mallor¬ quines: «Las casas son (dice) con muy raras excepciones, las cámaras de tortura más efectivas que hombre alguno ha podido inventar. Hechas de piedra arenisca po¬ rosa con el único propósito de tener calor en el exterior y fresco en el interior, son por lo tanto húmedas y mohosas. Siem¬ pre son más frías en el interior que lo que puedan ser en el exterior. (Siempre, no, señor... mal observador. En el verano, sí que serán más frescas que el calor afri¬ cano del exterior). El clima es todo lo contrario de lo que pueda concebirse hu¬ manamente. (Y sin embargo, nunca ocu¬ rre morirse 32 personas de calor como ahora en Nueva York). Unicamente, hay dos cosas que considerar en relación con los alimentos mallorquines. Lo primero es que como todo crece con tanta rapidez, los productos son acuosos y faltos de sa¬ zón. Lo segundo se debe a la manera bárbara en que se preparan los alimen¬ tos... (sí; el bárbaro es usted, mister, que no está preparado para apreciar los sa¬ brosos platos de la cocina mallorquína. Sabe Dios a la clase de bodrios que ten¬ dría sometido a Pratts, su amigo de Po¬ llensa!) «Solamente existe, si fuéramos a hablar con exactitud, una sola ciudad, Palma, la capital con 90.000 habitantes. Esta me¬ trópolis es casi tan incitante como Bridgepor, Conn. No sólo carece de la anima¬ ción y viveza de una verdadera ciudad sino que también carece de la tranqui¬ lidad y el encanto de un pueblo pequeño. Cuando su playa no está sucia y escuᬠlida, es rocosa y escarpada... «Los nativos... no son nada mejor que ninguna otra raza de aldeanos. Ellos no se consideran españoles. Son mallorqui¬ nes y de ello se sienten orgullosos. Esa asegura la creencia de que ellos no son esclavos de hombre alguno. Sostenerse en lo que dicen, aunque por ello sean pagadas grandes sumas de dinero, es pa¬ ra ellos un asunto casual y meramente secundario. «Los mallorquines están considerados entre los hombres civilizados que más crueles son con los animales. Les es in¬ diferente quitarle el pellejo a un conejo vivo o desplumar un pollo antes de haber expirado. Ellos dan de puntapiés a perros inofensivos hasta dejarles muertos y le sacan los ojos a los gatos por puro sadis¬ mo. De que estos hechos presenciados pudieran ser casos aislados es tan seguro como si las mejores experiencias de los escritores ambulantes fueran también casos aislados. «Los nativos de la «Isla de la Luz» (lsle of Light) son el 70 °/0 iliteratos. La ma¬ yoría de los mallorquines solamente ha¬ bla el «patois»... (mallorquín no es «patois*. En cambio el inglés de los ameri¬ canos sí lo es). Esto acentúa su tendencia a andar en manadas sin respeto a perso¬ na alguna. Ellos son capaces de apretar la nariz contra el cristal de la ventana de un dormitorio y mirar hacia el interior descaradamente por espacio de muchas horas («rascabuchear» se llama esta figu¬ ra!. Cuando se les dice que eso no gusta, entonces se sienten apenados y no pueden comprenderlo así. Son sirvientes ineptos, y cuando no están desatendiendo (o es¬ quivándose de hacer) el trabajo por pura vagancia o contrariedad, están robándose los víveres para llevarlos a sus propios hogares en la manera ya sancionada en Harlem». Hasta aquí lo que de «Paradise Enjoys a Boom», del incivil Teodoro Pratts co¬ piamos. Y ustedes dirán si un pueblo que cuenta entre los suyos a muchos hom¬ bres que con nosotros convivieron y aún conviven, y que, por lo mismo, sabemos de ellos que son buenos, honrados, cul¬ tos y trabajadores, lo menos que podía hacer con un tipo como el Pratts sería lyncharlo. !6 i SOLLER '" " Crónica Local LA HUELGA DE LOS ALBAÑILES niencia y necesidad de que se abonara a los huelguistas los gastos y perjuicios que habían sufrido. Apenas entrado en máquina nuestro nú¬ mero anterior, supimos que el señor Dele¬ gado Regional del Trabajo en esta provin¬ cia, D. Juan Sancho, se había puesto a dis¬ posición de la Alcaldía de esta ciudad para ver de celebrar una reunión con represen¬ Entonces no fué posible llegar en mane¬ ra alguna a una inteligencia por ambas par¬ tes, a pesar de las frecuentes intervencio¬ nes del señor Delegado del Trabajo y del señor Alcalde, y aún cuando las mismas co¬ misiones en cada momento se hacían mani¬ taciones de obreros y patronos a fin de festaciones de buena voluntad y máxima empezar las negociaciones correspondien¬ comprensión. Ya desde un principio se hizo tes para hallar una solución armónica al del asunto del cobro de perjuicios cuestión conflicto, a fin de evitar que éste tuviera cerrada por parte de la comisión obrera, y fatales consecuencias para el orden públi¬ al efecto aducían varios argumentos para co y tranquilidad de todos. demostrar que por su parte no había habido Se convino inmediatamente en que dicha interés en plantear la huelga. reunión tendría lugar el primer día hábil, o En vista de que no se ilegaba a un sea el lunes siguiente. acuerdo definitivo, se interesó del señor Hacíase también de todo punto necesa¬ Sancho que fallara el asunto, manifestando rio el llegar a una solución que satisfaciera éste que la reunión era conciliadora y no a los huelguistas y a los patronos, ya que, arbitral, por cuyo motivo no podía inclinar¬ garantizada por la Alcaldía la libertad del se a una parte o a otra. trabajo, como decíamos en nuestro número A propuesta, empero, del señor Delega¬ anterior, se habían ofrecido numerosos do, se convino en que por la tarde se reu¬ obreros que no participaban de las opinio¬ niría nuevamente una comisión compuesta nes de sus compañeros huelguistas para por menor número de obreros y mayor seguir trabajando, a cuyo efecto el presi¬ de patronos, con amplios poderes de cada dente de la sociedad patronal «Albañilería de Sóller» cursó el mismo domingo una co¬ municación al señor Alcalde notificándole que a ia mañana siguiente unos veinte y seis obreros no huelguistas seguirían el trabajo en varias obras que se construyen en la playa. Efectivamente, el mismo lunes por la mañana bajaron al puerto en el tran¬ vía los dichos obreros, que fueron custodia¬ dos por varios números de la Guardia civil para evitar cualquier contingencia. A las diez del mismo lunes llegó a esta ciudad e! señor Delegado del Trabajo ert Baleares, quien, trasladado inmediatamente al despacho del señor Alcalde, le informó parte para arbitrar una solución armónica a fin de evitar que se aplazara la solución del conflicto, que alargándose haría que los perjuicios fueran mayores y más difíciles de solucionar. Excusó su asistencia, por tener que intervenir precisamente por la tarde en otro conflicto social entre patro¬ nos y obreros en la ciudad de Manacor. Reunidos por ia tarde seis patronos y seis obreros bajo la presidencia del señor Alcalde, don Miguel Arbona Colom, empe¬ zaron estas comisiones por manifestar su buena voluntad en que se llegara a una rápida solución. Puesto a discusión nuevamente el asun¬ éste del curso de los acontecimientos y de los antecedentes del mismo. Seguidamente recibió por separado el señor Delegado del Trabajo las comisiones de patronos y obreros a fin de enterarse e intervenir con conocimiento de causa en las negociacio¬ nes y diligencias que se tenían que efec¬ tuar para ver de solucionar los varios ex¬ tremos que componían las peticiones de los obreros declarados en huelga, de cuyas peticiones tienen ya conocimiento nuestros lectores. Seguidamente y bajo la presidencia del señor Delegado y del señor Alcalde, don Miguel Arbona Colom, se reunieron en el salón de sesiones del Ayuntamiento las co¬ misiones patronal y obrera. El señor Dele¬ gado empezó por manifestar a los reunidos que deseaba que todos tuvieran la máxima buena voluntad a fin de evitar una huelga larga y triste, que siempre resulta perjudi¬ cial para todos. to del cobro de los daños y perjuicios su¬ fridos por los huelguistas, tampoco se pu¬ do llegar a una avenencia entre ambas partes, por lo cual, y a propuesta de la co¬ misión obrera, se interesó en solicitar a los patronos que manifestaran en que otros extremos de las peticiones presentadas po¬ dían afirmar o negar su conformidad. Exa¬ minadas ligeramente las mismas y visto que la primera había sido concedida por los patronos (la de admisión de los despe¬ didos y huelguistas) se contestó que por parte de los patronos en lo que se re¬ fiere al botiquín podían ya contar los obre¬ ros en que se instalaría conforme a lo in¬ teresado. Respecto al aumento de salarlo no podían concederlo por cuanto estaba estipulado conforme a unas bases publica das con anterioridad, las cuales no podían modificarse, sin previa conformidad de am¬ bas partes y en un tiempo determinado que no vence hasta dentro de unos cuatro meses, Debatióse en primer término el asunto por cuyo motivo aconsejaron los patronos del despido de! obrero José Sina Cerdá, vieran los obreros de esperar este espacio calificándose dicho despido por bien efec¬ de tiempo. En cuanto a delegados de tajo, tuado por los miembros de la Comisión pa¬ tampoco podían concederlo porque con ello tronal y por abusivo por la obrera. Al in¬ se venían a mermar en gran extremo sos tervenir el señor Alcalde en la discusión, se atribuciones y hasta so autoridad en las protestó por los obreros de su presencia en obras que se efectúan. Y por último, res¬ la reunión, ya que dijo antes que no eran pecto a la jornada de trabajo respondieron atribuciones suyas el intervenir en dichas cuestiones. El señor Delegado hizo notar a todos los reunidos que mejor que fisca¬ lizar las intervenciones de la Alcaldía era los patronos que ia jornada de cuarenta y ocho horas era la legal, por cuyo motivo no veían por qué aquella tenía que reducir¬ se, máxime en las circunstancias actuales de agradecer su presencia en la reunión, en que el exceso de construcción parece porque así y como mejor enterado podía no aconsejarlo. auxiliarle en su cometido, haciendo notar, La comisión obrera preguntó si categó¬ además, que estaba presente en uso de sus ricamente eran éstas las contestaciones de máximas atribuciones como presidente na¬ los patronos, y habiendo éstos respondido to del Consejo local del Trabajo. afirmativamente, manifestaron los obreros Cambiados entre las dichas representa¬ ciones patronal y obrera sus diversos pun¬ tos de vista referentes al despido del obre¬ ro de referencia, y previo un resumen del que si era así nada les quedaba por decir, sino permanecer en su actitud inicial de huelga, la que muy a pesar suyo tendrían que sostener, ya que con ella venían a señor Delegado y del señor Alcalde, se defender las aspiraciones y hasta el pan convino en que admitiría al trabajo a dicho desús numerosos compañeros de trabajo obrero el patrono don Antonio Martorell. y asociación. Respecto a la admisión de huelguistas, tam¬ Seguidamente los obreros asistentes bién se acordó en sentido favorable para pertenecientes casi todos ellos al Comité los mismos, igualmente que el que no se de huelga, pusieron en manos del señor molestara al reanudar el trabajo a los obre¬ Alcalde un documento mediante el cual le ros que habían seguido trabajando. manifestaban que visto que el asunto que¬ Seguidamente, y a propuesta de la comi¬ daba en pie, a pesar de las diligencias prac¬ sión obrera, se puso a discusión la conve¬ ticadas para conseguir un arreglo, no po¬ dían menos de declararse libres de respon- I sabílidad, caso que de ello se derivaran consecuencias más o menos lamentables. Por la noche del mismo día registróse ya la primera de esas consecuencias la¬ mentables. con la colocación de un petardo en la casa en construcción propiedad del maestro albañil D. Antonio Server a, situa¬ da en el ángulo que forman la calle del Mar y la antigua carretera del Puerto, de lo cual se informa ampliamente en otro lugar del presente número. A la mañana siguiente, martes, al bajar en el tranvía los obreros que trabajaban en la playa, custodiados por la Guardia ci¬ vil, fueron silbados por un numeroso grupo de obreros estacionados en la plaza de la Constitución, gritos que con más fuerza se repitieron a la subida de los obreros de referencia a la población, al término de la jornada, El siguiente día, miércoles, al regreso de los obreros que trabajaban en las obras de la playa, cuando pasaba el tranvía por la plaza de la Constitución y no obstante ir protegidos por varios números de la Guardia civil, promovióse un fuerte gri¬ terío mezclado de insultos a los obreros y algún que otro grito subversivo contra la fuerza pública, que de un momento a otro parecía que iba a tomar mayores propor¬ ciones. Calmados por fin los ánimos, no llegó a producirse otro disturbio que el impedir por parte de un reducido grupo de mozalbetes la libre circulación de los vehículos por las principales vías del inte¬ rior de la ciudad. Hasta muy avanzada la noche fué nume¬ roso el gentío que permaneció estacionado en la mencionada plaza, oyéndose opinio¬ nes para todos los gustos, censurándose pero por los más todas las actitudes que tienen carácter de levantiscas. Para evitar espectáculos de esta índole, y ya que con ocasión de los cuales suelen producirse entonces desmanes que luego son de lamentar, la Alcaldía creyó conve¬ niente publicar un bando mediante el cual se hace saber al vecindario que, en adelante y hasta que el conflicto esté re¬ suelto, se prohibe terminantemente el tran¬ sitar por las calles o estacionarse en las mismas grupos formados por más de tres personas, y esto desde las seis de la tarde hasta las ocho de la mañana. Este bando publicóse el pasado jueves y el vecindario ha visto con esta medida de orden público asegurada su tranquilidad, por cuyo motivo ha alabado sin reserva al¬ guna la actitud del señor Alcalde, don Mi¬ gue! Arbona Colom. Por lo demás, la tranquilidad es comple¬ ta, ya que, según se nos informa, han ce¬ sado por propia voluntad de trabajar los obreros que lo hacían en las obras de la playa, sacrificándose asi en aras de la tran¬ quilidad pública y a fin de evitar que el conflicto iniciado tomara otros rumbos de violencia y represalias. Hacemos votos para que, imponiéndose para todos el buen sentido, no proporcio¬ nen a nuestro morigerado valle y querida ciudad una jornada luctuosa por causas que podrían luego lamentarse, pero ya no evi¬ tarse. Queremos creer que no se llegará, no obstante, a extremos censurables, a fin de que la tranquilidad y sosiego habitual en esta dudad no se vea alterado en lo más mínimo. Durante la presente semana fuerzas de la Guardia civil han patrullado por la noche para garantizar la tranquilidad del vecin¬ dario. Molidas varias El miércoles por 9a tarde, a las seis y media, en el despacho del señor Alcalde se celebró una reunión a la cual concurrie¬ ron la mayoría de concejales que componen el Ayuntamiento y los propietarios de la finca Maleta, de este término municipal. La reunión tenía por objeto continuar las negociaciones entabladas para urbani¬ zar la parte deis Norais, de dicha finca, a base de derribar el edificio del Lazareto y construir en dicho sitio un desembarca¬ dero público. En principio se llegó a un acuerdo, y fueron establecidas las siguientes condi¬ ciones: Los propietarios de la finca Muleta han de cuidar de la confección del proyecto de urbanización, que deberá comprender desde la entrada a su propiedad hasta la playa artificial. Dichos propietarios cederán al Municipio el usufructo del terreno que comprende la zona que queda indicada, entre el camino o carretera que conduce al Faro hBsta el mar. Las obras de derribo del edificio de] Lazareto, asi como las demás de urbaniza¬ ción, serán de cargo de los propietarios de Maleta, quienes deberán entregar al Ayuntamiento todos los maderos que con¬ tiene el edificio. El proyecto de urbanización habrá de comprender necesariamente la construcción del aludido desembarcadero, de unas es¬ caleras de acceso al mar desde la carrete¬ ra, unos excusados en el punto que el se¬ ñor Arquitecto juzgue más adecuado, y un pretil y unas aceras en el camino del Faro, Esto fué, en sístesis, lo convenido; falta ahora seguir los trámites reglamentarlos para dar efectividad a lo tratado, y esto esperamos se hará sin pérdida de tiempo. Volveremos a ocuparnos de esta cuestión en momento oportuno. La noticia de las excursiones de turistas extranjeros que casi todas las semanas visitan esta ciudad ha llegado a ser ya tan corriente, que hemos renunciado a inser¬ tarla para no fatigar con su repetión la aten¬ ción de nuestros lectores. Pero esta vez hemos de hacer una ex¬ cepción a causa de la importancia que es¬ tas excursiones han llegado a alcanzar. Durante estas dos semanas han visitado nuestra población, comiendo todos en los Hoteles del Ferrocarril y Marisol, pro¬ piedad los dos de D. Vicente Sastre, 1.700 turistas, todos ellos de nacionalidad inglesa, que han venido en diferentes buques en raid de turismo, en el cual entra la visita a Mallorca y en ella el viaje a nuestra ciudad. Este numeroso contingente de turistas que han estado en esta población y que han de convertirse en otros tantos vocea¬ dores de la belleza de nuestro valle, ha podido ¡ser atendido convenientemente gracias al acertado servicio que ha con¬ seguido montar el Sr. Sastre para esta clase de excursiones, por el cu^l y por los beneficios morales y materiales que representan para Sóller, es acreedor al reconocimiento de todos los soilerenses, Coincidiendo con las lluvias de estos días, que tanto han refrescado la tempera¬ tura, esta mañana ha empezado en ios ma¬ taderos particulares de esta ciudad perte¬ necientes a los industriales D. José Aguiló Pomar, Sra. Viuda e Hijos de Miguel Ha¬ dó y D. Antonio Marqués Arbona la tem¬ porada de matanza de reses de cerda. Con este motivo ha empezado ia venta de despojos de cerdo y los sabrosos botifarrones en los establecimientos y puestos que dichos industriales tienen estableci¬ dos de costumbre, habiéndose producido la natural demanda de los citados artículos, tanto por ser los primeros de la temporada como por la predilección que el consumidor siente por la sabrosa carne porcina. Habiendo autorizado el Ayuntamiento su colocación, ayer fué instalada en la plaza la mesa expendedora de los despojos pro¬ cedentes de la fábrica de D. Antonio Mar¬ qués, la cual ha quedado colocada en el sitio de costumbre, o sea en la rinconada des Planet, junto al café de Ca Na Ga- liona. Los precios que han sido fijados este año para la carne y despojos son un poco más elevados que el año anterior, a causa de la elevación experimentada por el ga¬ nado de cerda con motivo de la escasez que por la mortandad que se ha producido, existe en el mercado mallorquín, habiendo llegado a cotizarse actualmente alrededor de 25 ptas. la arroba, con tendencia a su¬ frir nuevos aumentos. Los precios a que se expenden los des¬ pojos han sido fijados en la siguiente forma: Costillas ... a 3’50 ptas, el kilo Hígado.... a 3’00 id » Espinazo . . . a 175 Id * Lengua y riñones , a 4’50 id » SOLLER *7 ESE*®*’ Tocino .... Caras .... Pies .... Lomo .... Carne .... Frito .... Longaniza . Salchicha . Botifarrones Manteca Manteca colorada . Sesos .... a 375 id a 2’50 id a 2’50 id a 6’50 id a 6’00 id a 4’00 id a 5’5G id a 6*00 id a 4’00 id a 375 id a 2’00 id a 0’60 id » » » » » » » » » » » uno En la penúltima sesión del Ayantamiento fué elegido Primer Teniente de Alcalde D. José M.a Puig Moreil y en la sesión de esta semana se nombró Segundo Teniente a D. José Forteza Forteza. Desde la constitución del Ayuntamiento dichos señores desempeñaban, respectiva¬ mente, los cargos de Segando y Tercer te¬ niente. Reciban ambos señores, por tal motivo, nuestra más cordial enhorabuena. Muy lacida resultó la fiesta que los ve¬ cinos de la barriada de Ses Argües cele¬ braron el sábado y domingo últimos, ha¬ biéndose trasladado a la misma para pre¬ senciarla numerosos vecinos, viéndose con este motivo muy animada. Los actos anunciados se celebraron con' forme al programa, y en todos ellos tomó parte mucha gente, principalmente en el baile por la noche, que amenizó la banda de la «Lira Sollerense». Por el éxito conseguido en la organiza¬ ción de esta fiesta enviamos a la Comisión Organizadora nuestra sincera enhorabuena. Por la brigada municipal de obras, du¬ rante la semana pasada han sido efectua¬ das varias en el edificio que ocupa la CasaHospicio de esta localidad, consistentes en una reparación en la cubierta del mismo, en la que también se ha efectuado el rete¬ jo, reconstruyéndose igualmente un trozo de muro de la expresada finca. * * *' Una sección de la misma brigada ha efectuado en la playa d En Repic varias obras de urbanización, entre otras, la cons¬ trucción de una alcantarilla de desagüe del camino dei Camp de sa Má, cayo des¬ agüe desemboca en la alcantarilla pública construida el año último en dicho punto a lo largo de la acera dei paseo proyectado, *** Las obras-de construcción del depósito regulador, junto a! callejón de Ca'n Domin• §o, continúan efectuándose regularmente. Completando la información aparecida en estas columnas en el número anterior, pode mos hoy enterar a nuestros lectores, de que los dos muros laterales y el correspondien¬ te al fondo del solar están completamente terminados, levantándose ahora el interior, que ha de dividir el mencionado depósito en dos compartimientos, lo que permitirá Ib fácil limpieza de ios mismos, cuando ello sea necesario, sin que motive la para¬ lización dei abastecimiento de agua a las fuentes. *** Para tratar del número y reparto de és¬ tas, estuvo en esta ciudad, el pasado mar¬ tes por la tarde, el señor Ingeniero autor del proyecto de canalización, D. Antonio Dicenta Vera, el cual, en la Casa Consis¬ torial asistió a una reunión a la que habían sido previamente convocados todos los se¬ ñores concejales de nuestro Ayuntamiento. Después de discutir varios asuntos rela¬ cionados con el principal objeto de la reu¬ nión, se acordó en principio la colocación de fuentes públicas en los siguientes pun¬ tos de esta población: Fuente n.° l.—Se situará ésta en la es¬ quina que forma el callejón de Ca kn Do¬ mingo con la calle de la Igualdad.! Fuente n.° 2. —En la calle de San Pedro, esquina a la de San Andrés. Fuente n.° 3.—En la esquina formada por las calles de la Igualdad y de la Unión. Fuente n.° 4.—Esta fuente, a la que se dará cierto carácter monumental se pro¬ yecta situarla en el centro de la plazoleta que forma el extremo de la calle de Santa Teresa en su unión con la plaza de Es- tiradors. Fuente n.° 5.—Se colocará en ia esqui¬ na que forman las calles del Padre Baró y de Batach. Fuente n.° 6. —También esta fuente ten¬ drá carácter ornamental, emplazándose en el centro de la plaza de Antonio Maura. Fuente n.°7.—Se situará junto al Con¬ vento, en la Carretera de Palma. Fuente n.° 8.—Se emplazará en la calle del Obispo Nadal, bajo la lápida dedicada a la memoria del benemérito Hijo Ilustre de esta ciudad, construyéndose en conso¬ nancia con el carácter o estilo de la lápida. Fuente n.° 9.—En la calle del Capitán Angeláis, y la Fuente n.° 10,—En la Vfa del 14 de Abril. Todas estas citadas fuentes se abastece¬ rán por medio del depósito regulador en construcción, al caal nos referimos al prin¬ cipio de esta nota. También en principio se acordó estable¬ cer una nueva fuente del agaa de S7 Uiet en la parcela propiedad del Estado, situada en la esquina de unión da ia calle del Mar con la carretera vieja del Puerto. Celebramos los citados acuerdos que, por responder a verdaderas necesidades del vecindario, desearíamos ver llevadas cuanto antes a vías de ejecución, pues de este modo se verá realizada una mejora que figura entre las más anheladas de esta ciudad. Apenas dadas las doce de la noche en el reloj público, e! lunes día 18 del actual, se produjo un estampido que puso en alarma a los vecinos de la calle del Mar e in¬ mediaciones, los cuales se dedicaron a indagar cuál pudiera ser el origen de tan extemporáneo ruido nocturno. Hechas las averiguaciones del caso, se supo que en la casa en construcción, sita en el número 121 de dicha calle, propiedad del maestro albañil D. Antonio Servera Pons, se había colocado un explosivo en el hueco de una pared del piso alto, entre la obra y un madero del andamio que ha¬ bía puesto, a cuyo explosivo acompañaba una mecha, con la cual se produjo el dis¬ paro sin riesgo para la mano que lo colo¬ cara y para que el sujeto «gozara a dis¬ tancia y sin dar ia cara» las consecuencias de su diabólico plan. Por fortuna, los daños materiales fueron escasos: valorados en 15 pesetas. No así ia impresión del vecindario, que dor¬ mía ajeno a toda preocupación y sufrió el sobresalto consiguiente. El autor o autores de tal desmán no son conocidos por el momento; pero la Guardia civil, auxiliada eficazmente por el vecin¬ dario de Sóller—que unánimemente conde¬ na ei atentado y la aparición de reproba¬ bles sistemas de convencer a los demás, proclamando la bondad de unas prédicas con explosiones, daños y sustos—dedica al descubrimiento toda su actividad, y es de presumir que no quedará el hecho en la impunidad. Será cuestión de plazo. ¡Quizá muy corto Han sido reanudadas las clases en las escuelas nacionales y en los distintos cole¬ gios particulares de esta ciudad. En todos ellos, desde el sábado último, se viene atendiendo a la enseñanza de sus alumnos, pero ésta no alcanzará su completa intensi¬ dad hasta principios de Octubre. El jueves, festividad de San Mateo, ce¬ lebráronse en ei vecino pueblo de Buñola, los tradicionales festejos con que aquel ve¬ cindario festeja a su santo Patrón. Desde esta ciudad fueron bastantes las personas que se trasladaron allí para pre¬ senciarlos, no obstante lo inseguro del tiempo, que durante la tarde y la velada dejó caer alguno que otro chubasco. A ello contribuyó sin duda la facilidad de comu¬ nicaciones con dicho pueblo y al tren extra¬ ordinario que la Compañía del Ferrocarril había dispuesto con este objeto. Estos festejos, que se han repetido en los demás días, durarán hasta mañana inclusive. Una excursión sumamente agradable es la qua nuestro apreciado amigo D. Anto¬ nio Piña proyectó y está actualmente or¬ ganizando, para efectuarse el domingo día 1 ° de Octubre próximo. Por medio de unos prospectos que se han repartido profusamente por la pobla¬ ción detallando ia forma en que dicha ex • cursión ha de llevarse a cabo, informa e invita al vecindario a tomar en ella parte, y, según tenemos entendido, a éste le ha caído en gracia la idea, lo que hace espe> rar se verá aquélla muy concurrida. Es objeto de la misma visitar cómoda y económicamente las famosas Cuevas del Drach, en Manacor, y subir al Puig de San Salvador, en Felanitx, desde donde se puede contemplar una de las mejores vistas panorámicas de Mallorca. Para conocimiento de nuestros lectores transcribimos el programa, que es el si¬ guiente: A las 8f15.—Salida en tren (2.a ciase) para Palma. A las 9*25.—Salida de Palma en cómo¬ dos autocars para las cuevas, pasando por Algaida, Montuiri, Villafranca, Manacor y Porto-Cristo. A las 11.—Visita a las antiguas cuevas del Drach. A las H’30.—Entrada a la indescripti¬ ble Cueva Nueva y audición de un con cierto sobre el poético lago Martel, de ía ma mundial. A las 13.—Comida en el importante «Ho¬ tel Perelló», del puerto de Manacor. A las 14’30.~Salida de Porto-Cristo para el Puig de San Salvador. A las 16.—Regreso a Palma, por Fela¬ nitx, Campos, Lluchmayor, San Jorge, Coi! d’ En Rabassa y Molinar. A las 20.—Regreso a Sóller desde Pal¬ ma. Forfait: 25 pesetas. Inscripciones: Hasta el miércoles día 27 Septiembre actual, en la casa núm. 29 de ia calle de la Luna, de esta ciudad. La «Capella Clássica de Mallorca» nos ha participado—y agradecemos nosotros sinceramente la atención—que este año celebrará su aplec anaal mañana, domin¬ go, día 24, en el pintoresco lugar de Lluch- Alcari. Celebrará una misa el Rdo. D. Francisco Sureda Bianes, a las diez, que cantará la «Capella» con música gregoriana y polifó¬ nica de los grandes maestros clásicos; y por la tarde, a las cuatro y media, en la magnífica terraza de Ca'n Simó, cuyo propietario, nuestro paisano y distinguido amigo D. Mateo Frontera Pizá, amable¬ mente ha ofrecido, la «Capella Clássica», dirigida por Mn. Juan M.a Thomás, canta¬ rá numerosas canciones populares y polifó¬ nicas, que alternarán con la recitación de poesías por nuestros eximios poetas Mosén Lorenzo Riber y Guillermo Colom. Como se ve, se trata de una bella fiesta mallorquína que, por la significación de los elementos que en ella han de tomar parte y por la sugestión del sitio en que ha de celebrarse, tendrá un perfume^inolvidable de arte refinado y de alegría popular y campestre. Con seguridad no faltarán a ella los amantes de nuestras cosas, que tendrán ocasión de trasladarse' a*!tan bello lugar y gozar de una tan agradable fiesta como es la que ha sido organizada para mañana. Ayer noche, viernes, tuvo lugar en el «Teatro Victoria» el acto cultural obreris¬ ta organizado por los elementos de la Unión General de Trabajadores de esta ciudad, y en el cual dirigieron ia palabra al numeroso público allí congregado el conocido propagandista catalán Sr. Durán y el Diputado por Oviedo en las Cortes Constituyentes D. Manuel Vigil Montoto. Dichos oradores trataron sobre el tema de Seguros Sociales. Ei Sr. Durán expuso la doctrina de la legislación anterior y la vigente sobre la materia, tratando también de las diversas clases de seguros que favo¬ recen al obrero asalariado para el día de mañana que llegue a la vejez, siendo aplau¬ dido al final de su interesante disertación. Seguidamente hizo uso de la palabra el Diputado Sr. Vigil, haciendo notar ías grandes ventajas que para el obrero espa¬ ñol ha conseguido el socialismo en la cues¬ tión de los seguros. El orador fué fre¬ cuentemente interrumpido por varios ele¬ mentos de la Confederación Nacional del Trabajo, ocasionándose con ello el corres¬ pondiente barullo, por querer varios de dichos asistentes hacer uso de la palabra para rebatir los conceptos del orador. Afortunadamente no pasaron de ahí las cosas, con lo cual pudo seguir ei orador hasta el final de su conferencia. A ia salida de los asistentes se instaló en el zaguán del teatro una bandeja, at objeto de recoger donativos para asistir o auxiliar a los obreros albañiles que actualmente se hallan en huelga, saliendo todos los asistentes con el mayor orden y com¬ postura. Conforme saben nuestros lectores, el pró¬ ximo domingo, día l.° de Octubre, debe celebrarse la XI carrera del comercio, orga¬ nizada como el año pasado por el Club Ci¬ clista Balear. Todo hace suponer que el éxito de esta gran prueba ciclista será aún más brillante que la del año pasado, así por el número de corredores inscritos para tomar parte en la misma como por el recorrido que se ha de efectuar. Conforme publica la entidad or¬ ganizadora, el recorrido será el siguiente: Salida de Palma, a las 11 de la mañana, Col! d’En Rabassa, S’ Aranjassa, Lluchma¬ yor, Algaida, Montuiri, San Juan, Sinea Inca, Binisalem, Consel!. Santa María, Pont d’ Inca, Palma, Sóller, Deyá, Validé¬ mose, S’ Esglayeta y Palma. Se da como probable la hora del paso de los ciclistas por Sóller la de las 15’14. La «Casa Pizá*, de esta ciudad ha rega¬ lado una magnífica copa, que será adjudi¬ cada al primer corredor principiante que se clasifique. Hay consignada la cantidad en metálico de 1.485 pesetas para repartirlas en pre¬ mios. Juan Mora Hernández y Francisco Her¬ nández Laya, de diez y ocho años de edad, jornaleros de las obras del puerto de Só¬ ller—que ejecuta, por cuenta del Estado, la Sociedad Anónima «Puertos y Panta¬ nos»—, se apoderaron de dos cartuchos de dinamita, dos detonadores y un pedazo de mecha, y con ellos se dedicaron a la pesca, en el referido puerto, en las inmediaciones de su salida, el día 10 del actual, por la mañana. Por pesca ilegal, y además, por sus¬ tracción de los referidos explosivos, han sido detenidos por la Guardia civil y pues¬ tos a disposición de la autoridad judicial, que decretó su ingreso en la cárcel, a dis¬ posición del Juzgado de Instrucción deí distrito de la Lonja de Palma. Sabemos que a partir de pasado mañana, lunes, quedará suprimido el servicio ex¬ traordinario de tranvías, continuando ya el ordinario entre esta población y el Puerto. El horario de invierno, en el servicio de los trenes de! «Ferrocarril de Sóller», em¬ pezará a regir el día l.° de Octubre pró¬ ximo, y lo publicaremos en nuestro pró¬ ximo número. Con el exclusivo fin de dar mayores fa¬ cilidades a los vecinos que deseen ir a Pal¬ ma, mañana, para oir al afamado cantante Sr. Fleta, o asistir a la fiesta patronal de Buñola, la Dirección de la Compañía del Ferrocarril de Sóller ha dispuesto que sal¬ ga de esta ciudad un tren extraordinario a las ocho de la noche y de Palma a las 12’ 30. Es probable que sean muchas las personas que aprovechen la buena ocasión que se les ofrece para ir a pasar en Palma o en Buñola una velada agradable. La anormalidad respecto a altas tempe¬ ratura, no obstante haber caído en esta comarca repetidas veces lluvias torrencia¬ les. que apuntamos en nuestra crónica an - teríor, ha desaparecido ya. Al cambiar de dirección los vientos reinantes, corriendo desde el S E. y S. a O y N. O., el am¬ biente ha refrescado notablemente; asi es que la temperatura actual resulta ser la propia de la estación otoñal en que preci¬ samente hoy entramos. Durante esta semana los días totalmente despejados han sido los menos; en los más han cruzado por nuestro horizonte pesados nubarrones, y en algunos se han reprodu¬ cido las lluvias copiosas de la anterior, sí bien han sido menos intensas y de poca duración. Esto no obstante, los torrentes que cruzan el valle corren caudalosos, de un modo especial los del Barranc, y de Fornalutx. Ya a estas horas han alcanzado un buen tempero las tierras de labor, aun las de las pendientes de los vecinos montes, lo que con los primeros aguaceros no se consiguió» pues que, a causa de la impetuosidad con que cayeron, no se produjo la filtración lenta en los terrenos, que es para ello ne¬ cesaria. SECCION LITERARIA COMO TRABAJABA EL “FENIX,, Por aquellos años de 1633 andaba la corte muy pobre en diversiones. A cada paso llovían premáticas y ordenanzas contra las comedias, y cuando se repre¬ sentaban, pasada la Pascua de Resurrec¬ ción, solían ser tan maltratadas por el público, al que sólo las de Lope parecían bien, que los autores no se determinaban a hacer temporada en Madrid. Los corrales de Burguillos, Cristóbal de la Puente, la Pacheca y aun el Prín¬ cipe y la Cruz, que siempre fueron tan codiciados, veíanse sin alma. Madrid, sin comedias, perdía mucho de su encanto, porque la representación de ellas era casi entretenimiento obligado. Desperdigábanse los representantes por la Península, y Madrid, falto de ellos, estaba triste y de mal color. En el mentidero de representantes, asentado al comienzo de la calle del León, sólo veíanse famélicos grupos de cómicos sin contrata, con los rostros lle¬ nos de lamparones y las personas cu¬ biertas de harapos. En verdad que no parecían sino vete¬ ranos de Flandes o pordioseros de la Puerta de Guadalajara. Un autor de mucho prestigio, que era famoso en las comedias heroicas y sabía poner en los autos aquella solemnidad que era menester para el buen logro de la piadosa farsa, obtuvo aquel año de 1633 permiso del Consejo para haceren el corral del Príncipe la octava del Corpus. Mas apenas aceptado el compromiso, estuvo muy al cabo de arrepentirse, por¬ que se halló que no tenía obras que re¬ presentar, pues ningún poeta de fama habíase dado priesa a cortar las flores de su ingenio... En tal apuro, pensó aquello que se dice de «a grandes males, grandes remedios», y fuése a ver al fénix. Lope estaba también muy descansado por el entonces; no empleaba su pluma más de en cosas de circunstancias y en cartas familiares, que de éstas escribía infinitas cada día. —Sólo vuesamerced puede salvarme— decíale Avendaño, que así se llamaba el comediante. —Mire—le replicaba Lope de Vega— que al presente no tengo nada pensado, ni quería preocuparme de ello hasta que pasara el estío. Haga ahora lo que tenga, que para entonces le prometo algo que valga la pena. Pero con tales razones y súplicas insis¬ tió el autor, que al cabo venció los es¬ crúpulos de Lope, que le dijo: —Si de mí depende su tranquilidad, sosiegue el ánimo su merced. Con Montalbán tengo pensado algo de una come¬ dia que quería hacer despacio; le habla¬ ré esta misma tarde, y veremos lo que puede hacerse. Avendaño vió, como dicen, el cielo abierto, y a punto estuvo de abrazar al maestro insigne de La dama boba, mas no se atrevió por el mucho respeto que le tenía. —Pues ¿cuándo le parece a vuesamer¬ ced que vuelva por esta calle de Fran¬ cos, que es la senda más florida de toda la vega del Parnaso? —¿Qué día es hoy?—preguntó Lope. Y habiéndole respondido el cómico que miércoles, le dijo que volviese el domin¬ go, después de misa mayor. *** Aquella misma tarde buscó Lope a Juan Pérez de Montalbán en la librería de su padre, que estaba en la calle de Santiago. Hablóle de lo que había prometido, y añadió que tenía pensado que la comedia ofrecida fuése aquella que entrambos te¬ nían proyectada de La venerable Orden Tercera de San Francisco. —Y ello—añadió el Fénix—tiene que hacerse de aquí al sábado. —¡Maestro!—exclamó Montalbán lleno de asombro. —No hagáis aspavientos; eso se hace sin sentir. Mirad: sobre lo que tenemos hablado, yo haré la primera jornada; vos la segunda, y la tercera nos la parti¬ remos como buenos hermanos. El viernes os espero en casa para que leamos lo hecho. • Y sin esperar a más, fuése, porque ya comenzaba a ser noche y no había espe¬ ranzas de luna. ** * Viernes a punta de noche entraba don Juan Pérez de Montalbán por el angosto portaliilo de la casa de Lope. Bajo el manteo traía una gavetilla, que era estu¬ che del trabajo terminado. La tarde era lluviosa y fría, impropia de la estación florida... Leyóse lo hecho, y Lope quedó muy conforme de la musa de su buen discípu¬ lo, ingenio y hombre digno de mejor suerte. Pusiéronse luego a hablar de la jorna¬ da última, para partirse el trabajo, y se hizo hora desusada. Además, el tiempo continuaba de mala guisa. Atento a ello, dijo el maestro: —Mirad, hijo Juan; creo lo mejor que os quedéis a hacer penitencia conmigo, y luego de ella, nos pondremos al trabajo. De esta manera, como la cosa marcha ya muy forzada, nos consultaremos me¬ jor cualquiera duda. Aceptó Montalbán, y tan pronto como cenaron, encerráronse cada uno en un aposento. La lluvia en la calle seguía pertinaz, y de vez en cuando, por la fuerza de la ventisca, azotaba las vidrieras... *** La mañana amaneció espléndida, como de fines de Mayo. Lope hallábase en el jardín empeñado en dar vida a un rosal que se le moría por la crueldad déla pasada noche. A cosa de las diez apareció en el pe¬ queño vergel el doctor Juan Pérez. Traía el rostro pálido y macilento, los ojos hin¬ chados, como de quien está falto de sue¬ ño y sobrado de fatiga. Lope le saludó, jovial: —¿Qué hay? ¿Está eso? Falta pulirlo y aclarar algunas cosas; pero, por hoy, no puedo más. —¡Que para poco sois!—añadió el Fénix en tono de burla—. ¿Os habréis dormido? —Bien sabe Dios—respondió Montal¬ bán—que así que cenamos, y eran más de las once, me acosté hasta la una. Me le¬ vanté cuando oí tocar las horas en la Tri¬ nidad, y hasta habrá un instante estuve con la pluma en la mano. ¿Y vuesamer¬ ced, qué hizo? —También yo me acosté, porque este corrimiento de los ojos hay días que me tiene fuera de mí; me levanté a las cinco, con tan buena disposición, que a las ocho ya estuviera la jornada si no necesitara cotejarla con la vuestra para hacer la soldadura; pero ello es cosa de cuatro o seis versos. Almorcé luego un torrezno, contesté después una carta del duque de Sessa, escribí a mi hija Marcela, y a un mi pariente, hombre de buen humor, que asiste en Italia, le hilvané ochenta terce¬ tos, que os quiero leer para que veáis cómo le sigo la vena. Ahora me entrete¬ nía en regar esto, que es cosa que me place casi tanto como hacer comedias. Y caminando delante del maravillado don Juan, entraron los dos a repasar lo hecho. Lope rezongaba: —Me pesa de haberle hecho perder un día a ese hombre; pudo venir hoy, en lugar de mañana, a llevarse la comedia... La mañana del domingo, luego de misa mavor, entraba Avendaño en el jardín de Lope. Ya él le esperaba segando sus flores, y como le vió aparecer, le dijo, sacando un manuscrito de la faltriquera de la sotana: —Avendaño, he aquí vuestra comedia. Abrid el corral con ella, y plegue a Dios que sea llave de oro, si no es que el res¬ petable tiene el capricho de deshacer en una hora lo que Montalbán y yo hemos echo en tres noches... Diego San José. A Haría Santísima de los Dolores Era muy niño y un día, que vive en mi corazón, ante el altar donde estabas mi madre se arrodilló. Vi tu pecho traspasado por la espada del dolor, aquella dulce mirada que en mi pecho se grabó y las lágrimas surcando tu semblante encantador. —Amala mucho, hijo míe,— mi madre me repitió.— Es de Dios la imagen pura, Ancorado Salvación, consuelo de los que sufren, amparo del pecador, y el amor de los amores existe en su corazón.— Sentí que extraña ventura de mi ser se apoderó, vi que lloraba mi madre demandando tu favor y juró adorarte siempre con t»n inmensa pasión que todos mis sentimientos formaran un solo amor, un suspiro de mi alma, una sola aspiración. Te dediqué las plegarlas que mi labio murmuró en aquella edad dichosa que sentí pasar veloz, como las hojas que arrastra el viento murmurador; los latidos de mi pecho, mis ansias de inspiración y las notas de mi canto, canto que el alma engendró, incienso de mi cariño, ofrenda del corazón. Hoy que en el mar de la vida de mi desventura en pos, soy frágil nave que marcha sin brújula ni timón, a Tí mis ojos se elevan y a Tí se eleva mi voz, y te contemplo entre nubes, como refulgente sol que disipará la espesa sombra que me rodeó, calmará las tempestades, y enfrenará el AquilÓD, hasta conducirme al puerto que mi locura no vió, playa amiga que depara tu bondad a mi temor, tu piedad a mi desdicha, tu cariño a mi pasión. ¿Cómo no adorarte, madre? ¿Cómo he de olvidarte yo si eres templo de las gracias, lenitivo del dolor, la estrella de 103 que sufren, ia rosa de Jericó, la azucena de los valles, la Virgen Madre de Dios, el perfume de los cielos, ia fuente de inspiración, la cuna de la esperanza y el tesoro del amor? Cielo y tierra te dedican tributos de admiración y homenaje de cariño que el tiempo no marchitó. Las flores te dan su esencia, sus cantos el ruiseñor, murmullos el arroyuelo, sus resplandores el sol, himnos las olas del mar y las brisas su rumor. Tu manantial de bondades nunca, madre, se agotó, y siempre hasta Ti llegaron los ayes de mi dolor, las plegarias de agonía que mi orfandad me inspiró y los ruegos que elevaba demandando tu favor. Tu afecto mi senda obscura de resplandores llenó, y ya que es pobre mi canto y humildes sus ecos son, acoge, madre, el recuerdo que a tus plantas elevó en alas de su entusiasmo este triste corazón. Narciso Díaz de Escobar. Folletín del SOLLER -8- EL MISMO FOLLETÍN POR GABRIEL GREINIBR Y había podido comprobar bien clara¬ mente como la inteligente muchacha ru bia, llena de simpatía, de bondad y de dulzura para todos, y que parecía reser¬ var exclusivamente para él una frialdad y una sequedad desconcertantes, no se rendía ni ante él, ni ante su nombre, ni ante su leyenda, como no se hubiera ren¬ dido, ciertamente, si él, en lugar de apa¬ recer como arruinado totalmente, hubie¬ se aparecido en la verdad entera de su situación exacta. Era una mujer que—él lo presentía bien—no rendía su aprecio, su amistad, más que a realidades de ac¬ tuación, de hombría y de esfuerzo noble, leal y honrado. Y por eso él actuaba y se esforzaba. íSu leyenda!.. Su leyenda, que él, lo mismo que había ocultado su fortuna, hubiese querido destruir para que no in¬ fluyera en su nueva vida, le había perse¬ guido hasta allí, traída y extendida am pliamente y en detalle, a los ojos y ai co¬ nocimiento de todos por alguien en quien no puede pensar Pepe Montalbán. Había sido Alfonso Romeral, el hijo de don Arcadio, el vocero de aquella le¬ yenda. El no conocía a Alfonso, pero Al fonso le conocía bien a él, y sin tratarle, en el mundo que ambos frecuentaban an¬ tes de la llegada a la fábrica de Pepe Montalbán, de lejos le admiraba y habla ba de él como un maestro de la Vida. Y no se habrían conocido ni hubieran cruza¬ do nunca la palabra a causa de aquellos años que les separaban, treinta y tre , Pepe Montalbán; veintidós, Alfonso, di¬ ferencias que les hacía formar en dis¬ tintos grupos y tertulias de gustos y afi¬ ciones algo desemejantes: locura, em¬ briaguez dinámica en plena juventud en unos; serenidad, conocimiento, experien¬ cia y comprensión en otros. I Ah, cuando Alfonso Romeral supo que era Pepe Montalbán, Pepe Montalbán en persona el que llegaba a la fábrical... íQué alegría la suya, qué abrazos a su padre, qué gritos de prevención y de avi¬ so a los altos jefes, y qué apasionada co¬ municación de su fervoz a la señorita Luisa!... —¡Pepe Montalbán! ¡Arruinado! ¿Pero sabéis quién es Pepe Montalbán?.,. Y toda la leyenda salió de sus labios quizá exagerada, ampliada, magnificada por la admiración. Y, he aquí, que todo aquello, lejos de producir una reacción favorable, una reacción al menos de curiosidad en el ánimo de la señorita Luisa, había hecho nacer en su mirada, en aquellos sus ojos tan limpios, tan claros, tan azules-para todos, una nueva expresión desdeñosa,, casi de repulsión para él, Y Pepe Montalbán, desde entonces, comprendió que ante ella estaba despro¬ visto de todo: de fortuna, de leyenda... Y que ante ella sólo había un hombre, un hombre... que tenía que demostrar que era un hombre, no con su dinero, no con su leyenda, sino con su propio esfuerzo, con su propia persona y con su propia alma. Por eso aquella mujer podía ser la prueba de sus posibilidades, ya que ante ella se hallaba en la situación que él siempre había deseado estar, para saber si podía ser amado por sí mismo. Ahora no se trataba de amor, claro es. Pero era una excelente ocasión de realizar la prueba y luego volar... A él, ella no le importaba nada; pero quería importarle a ella. Y por eso él actuaba y se esforzaba. En todo aquello pensaba él aquella no¬ che en el gran salón del palacio de don Arcadio, donde, después de cenar, se habían reunido el poderoso industrial, los dos administradores, un famoso ingenie¬ ro, él y la señorita Luisa, que en aquel momento, sentada ante el hermoso pia¬ no de cola, los encantaba a todos ya to dos los hacia soñar con su música llena de evocaciones y de sugerencias. Todos los hombres, diseminados por el salón, cada uno en su butaca, fumando en silencio: y ella distribuyendo entre ellos con su música, estampas de ensuer ños y de nostalgias... Y no teniendo que hablar, Pepe Mon talbán había estado pensando en todo aquello envuelto entre las notas de la música de ella. Bruscamente al abrirse violentamente una puerta, sin previo aviso de ningún criado, calló la música, huyó el recogi¬ miento y cesó el encanto. Alfonso Romeral acababa de entrar en ciclón, según su costumbre. Pero aquella noche, además, aquel muchachote fuerte, alto y tan rubio como la propia señorita Luisa, parecía consternado. (Continuará) Má SOLLER -o———™ ...n... DE L’AGRE DE LA TERRA *c¡* COL’LABORACIÓ CANCONS POPULARS ESLAÍES DE BOHEMIA De L. Leger L' ánima pecadora i la Verge María (Llegenda) Per un prat verd, humit de rou de llágrimes, anaven daes Animes justes, seguidos d’una gran pecadora. Quan arribaren al Paradis, tocaren tranqullatnent a la porta: «Alxeca ’t, Pere, pren lesclaus i mira qui toca,» —Senyor, són dues Animes qui toquen: da¬ rrera elles hl ve una gran pecadora. —Deiva entrar les dues Animes justes; i tanca defora la pecadora, mostrant-ll la llarga via cap a 1’iDfern. La pobra Anima partí sanglotant, plorant sos pecats. Al’allunyar-se del cel, s’ entristí tant, que derramA UAgrimes de sang. La Verge María la trobA peí camí. «De que’t planys, Anima pecadora?» —Com no he de plorar i no sé que serA de mi? Sois sé que he de seguir la liarga via iper on els pecadors van a 1’ infern, —Vina amb mi, Anima pecadora; i a mon fill imploraré per lu. I quan arribaren al Paradis, tocaren a la porta. «Aixeca ’t, Pere, pren les claus, i mira qui toca.» —Senyor, és vostra mare, qui toca; darre¬ ra ella hi ve una Anima pecadora. —Deixa entrar ma mare; i tanca defora a la pecadora. I mostra-li el Uarg cami per on van al’infern els pecadora. -No, no, fill meu estimat, perdona aques¬ ta Anima pecadora. —Demanau-U, Mare estimada, quin bé ha fet durant la vida. Com ha santificat les festes i els divendres ha dejunat i els socors que ha donat an els pobres. -Les festes no les he honrados, ni dejunat els dtvendres durant tot 1’ any. Sois una bona obra he feta en ma vida; vaig donar un dlner d’ almoina a un pobre i m’ arrepentese de mos pecats. —Dona’m la mA, Anima pecadora, i et conduiré, passant grans turments. Amb grans i crudels angúnies dlns 1’ abis¬ me, a la gloria celestial. Un dlner, una petlta almoina amb 1’ arrepentlment de tos pecats te durA al Paradis. La núvia del Diable Hi havia una dona molt virtuosa, qui te¬ nia tres filies d’ edat de casarse. Dues 1' acompanyaven sovínta l’ església, mentres 1’ altra quedava a casa per a tafanejar. Iquan s’era enllestida davant el mirall, balxava al jardí a passejar. Va cullir una a una roses brillants, en feu una hermosa corona i se le va posar. De sobte un bell jove li sorgl davant: «Do¬ na ’m ta corona, mon bell lnfant» —No la ’t donaré, porque un altre millor que tu, en trobaré.» Un altre jove aparaguó a 1’ instant: «Jove¬ nete dona ’m ta corona.» —No te la donaré ama corona, pulx nn altre més bell que tu n’ esperaré. Sorgí llavors un tercer jovenet 1 li va dir: «Filia meva dona ’m ta corona.» —Ma corona te donaré 1 altre pretendent no esperaré. —Salta filleta, salta al cavall i te condulré al mea pelan. Te manaré a mon país que és, com veurás, nn paradis.» Al sortir de la ciutat trobaren camlns molt mals petjats. Sois si velen esbarzers i espináis pels cos¬ táis i camps poblats d’nna herba infernal. A 1’ arribar al terme de llur eixida descu¬ brirán 1’ infern tot flamejant. Obriu depressa companys, jo vos men un eos i una Anima en pecat. Sa taula preparan per una dama, ompliu de vi les copes a 1' instant. El primer slrvent obrí la porta, el segon un vas de pega negra els va servir. Ella begué assedegada la copa plena i al pnnt sa color va trasmudar. Va beure el segon vas i de sa boca li aixien llames a 1’ instant. Senyor, senyor, obriu Ja porta, que 1’ ai¬ re etn venga a refrescar. Obriu, en que sia un fraestró, que mon cor venga a consolar. —Si volies vlure en pau, el bó h&vies de practicar. —Al! Si hi hagués aquí qualque hom de bé, que a ma mare anés a aconsellar. —I dir-li que més esment tenga de les filies, que eu casa té. —Que ’ls mostri servir a Déu i a fugir del món traidor. —Les vanltats m’ han enclsada 1 la meva Anima per a sempre he perduda. — No cal anar-les a aconsellar, elles tenen qui bé les guia. —Uu bou director espiritual; i com escolten sa parauia, se lliuren de caure en mal. Joan Rossbllódb SonFortesa, trad. SETEMBRE Setembre duu uu respir a les collados, 1 són magros els aires matiners esporugnlts de les escopetados i 1’ orella penjant deis perdlguers. Ara és el temps que tomba empal'lidlda la fúria escandalosa del sol viu, tot el vermell i verd de 1’ amanida i el tall de seba tendrá de 1’ estlu. Ara és el temps que un allencat d’ userda unta de mel els reconets del cor, ara és el temps de pinja i fulla verda que es mor de ganes de vestlr-se d’ or. Ara és el temps que s’ aclareix la vida i que 1’ amor, més recollit, més nu, té una trlstesa de perdiu ferida 1 una frisanga de moscatel! madú. Dins la cintat la gent arrecerada mlg d’ amagat i amb gotes de eangó, teixeix la teranylna perfamada de tots els llanguiments de la tardo. Fineix la saba de 1’ anyenca bota, encalga el pAmpol nna mA sagnant. la vinya va escolant-se gota a gota i el vi novell sonría com an lnfant. Tot el ratm es fon en brisa i rapa, i resta el picapoll mennt i pie, gra de brillant per fer brillant la capa de la Mare de Déu de la Mercé. JOSBP Ma. DE SeGARRA. ELS TRES CASTELLS A María Antónia Salvá Fra Marsili, baró agregl, comentador fídelissim de les glories catalanesqnes fa parlar en el Cap. I (llibre II) de la seva Crónica a Pere Martell de les delectables condicions de Mallorca. «Tres casteyls molt forts, asseguts e sitiats en molt altes muntanyes» din aqnest «sabent de 1’ art de marinería» que ja hl ha¬ via en el seu temps configurant estratégica- ment la Illa. Un casteil mira a la part de tramuntana. Altra a la part austral. Altre 68tA «dlntre térra qui no 's pot com¬ ba tre». Aixó és: El primer i segon casteil, poc separata deis camins que pot atónyer 1’ enemic, són de fᬠcil destrucció,.. El tercer casteil és 1’inex¬ pugnable: «estA dlntre térra». Avui les lluites humanes per demarcar lie- gitimament els diversos camps patrlótics, ja tendelxen a obrir les veus de 1’ esperlt. Cal ja que es revista les forteleses espirituals. Cal auscultar no sois el pit del fill de la pA tria, sinó la seva Anima i el fons del seu pensament. Cal polsar, més que les sevea artéries, el corrent misterios de les seves inten¬ cione. Si es mira la configurado actual de la esplritnalitat mallorquína és fácil també dis¬ tinguir fres castells. Un, 1’ únic Inexpugnable, és el casteil de la poesía mallorquína. Es inexpugnable per¬ qué «estA dlntre térra»,- és la millor part de la mateixa Anima de la térra. Ben prompte farA un segle que aquest casteil comeugA a restaurar-se. Aval és ja tan fort com les mateixes muntanyes. «No 's pot combatre». La llengua s’ hl mostra allá pletóricament trlomfadora. El sentlmeut d’ orguli nacional plenAriament consagrat. Les més altes distlncions, les més severes nobleses humanes han pres ja dins aquest casteil escalences immortals. Altre casteil, funesta supervivencia d’ nna edat retrógrada, és el que conté i empreso na els filis de la Mallorca espiritual ment dor¬ mida. Aquest casteil és dllatadlssim. Peró estA situat al rans de térra. La atmósfera que el circunda és calitjosa i malaitissa. Mira a la part austral: no coneix més es- tímul que T egoísmo de Dtirs hostes. Quin esperlt, peró, anima aquesta forfca- lesa? Hl ha, sí, nn esperlt Inspirador. Es l’esperit del mateix enemíc de la nostra essén- cla. Dlns aquest casteil s’ hi elaboren els meca¬ nismos de galrebé tota la nostra vida socialr. les fórmales de la nostra instrucció pública, els tópics de la nostra vida política. Altre casteil sembla que es comead a bas¬ tir ara a Mallorca mirant a tramontana. No és ben bé un casteil ja que no s'hi aixequen mnralles Es nn fester que comenga a crepitar. Per una banda desvetllará els dóbile. Per 1’altra banda amb 1’ardor de les flamades promourA ventados asserena- dores. Llengat 1’ esperlt extern — estrangulador de la forga patriótica de la multitud—disolta la calitja entorpldora de la humana, cordial vlsió de la térra, tots els nils es dirigirán cap a 1’altura del casteil inexpugnable, símbol de la perdurabllitat del nostre esperlt. Del casteil inexpugnable s’allargarA una mA cap a tramuntana; de tramuntana s* allargaran les mans cap a migjorn. La vida Intel1 lectual donará la mA a la vi¬ da política i social; aqüestes donaran la má fias a les més amagados i hnmils manlfestacions de la vida material de la regió. Com en 1’emblema heráldic de la gorman- tat eúskara, sota d’ aqüestes tres mans entrellagades s’ hl podrá endevinar la preciosa llegenda «Iruracbat* que significa «les tres són nna». Aquesta «ana» noésmés que la má de la pátria que ens aguanta i vlgontza. Llavors les Unites interlors serán acabados lies lluites exteriors—si s’esdevlnguessiu — sabrien les gents de Mallorca que espirltualment constituelxen 1’ avanguarda d’ una bost «qui no ’s pot combatre*... Quillbm Forteza. MATINAL Ara que el sol els cims doreja com uu gran rostro arroeutat i que el boscam es balanceja al so d’ un ritme acompassat, que será dolg com dos ocells 1 córrer peí bosc plens d’ alegría entreteixint idillis bells 1 omplint el cor de poesía. Que será dolg copsar 1’ oreig del día ciar que s’ esbadella, portant al cor viu remorelg i clams d’ amor arran d’ orella. Qae será dolg dir te 1’ amor en mlg de flaires i boscam, dlr-te el brasseig que porto al cor espetegant igual que un flam. Que será dolg, oh bella aimada, dins 1’ armonía del matí posar el foc d’ una besada sobre els teus llavis de carmí. Ramón Ferrbr Montplet. ■B8S» Fslletf del SOLLER -9- PROSBS MENORQUINBS Viatge tiágic de Tamo En Xec de S'Uestrá per Angel Raíz i Pablo 1’amo va contar davant tres jovenetes, filies de la casa, les tragédies que havien passat des de la sortida de Mahó, la senyora es posava el mocador dins la boca i plorava a llágrima viva, mentre les senyoretes sortien de corrents i es rebolcaven per térra, dins 1’ estudi del costat, fent uns gemecs i uns crits que 1’amo va pensar si els hauria agafat al¬ guna cosa. IV Aquells bons senyors, amics del senyor deS’Uestrá, van encaminar, el mateix cap»espre, a 1’ amo i madona a una des¬ pesa del carrer del Carme, barateta, amb molta pudor de gas, una escala molt alta i estreta, uns estudis molt petits i foses, no tant per la falta de llura com per l’empaperat, peí color de les portes, els sostres i els mobles, com si tota la casa 1' haguessin pintada amb suc de pipa. Quasi del mateix color, sin<5 que tenia els cabells cendrosos, ben pentinais i rissats, amb molts rebulls, era la senyora Enriqueta, que els va dir: —Aquí tíndran per esmorzar la seva xacolata desfeta i el seu llonguet; al migdia la seva escudella, el seu bullit, principi i la seva mica de postres; i a la nit, dones, mongetes, i qui diu mongetes, diu patates, o bé altra cosa, amb el seu tall, i veli-aquí... Bona cara i bon tráete aixó sí, millor tráete que a casa no el trobaran enlloc, perqué a mi m' está mal dir-ho; peró no es queixaran. Encara que 1’ amo En Xec es va que¬ dar mig a les fosques amb aquesta explicació, penué no sabia qué era un llonguet, ni esmorzar, ni principi, ni tall ni altres, va comprendre que tot era cosa de menjar, i va trobar estrany que el diñar 1’ haguessin de donar amb escude¬ lla. —Deuen acostumar fer sopes—va pen¬ sar; peré escarmentat amb el que li ha¬ via succeit amb les massanes, no va vo- ler entrar en qüestions, si,aó que mort de son, i més que ell madona, s’ en van anar a la cambra, i totduna que van estendre els ossos damunt el matalás, aquells dos sants siquiés van quedar com dues rabasses sense poder acabar el Pare Nostre que havien comengat. La dispesa era prop de la Rambla, i quan de bon deraati va obrir els ulls i va arribar a les seves orelles aquell enrenou sord i incessant de la gent i deis carros, i aquell diug-ding deis tramvies, que tenia dins del cervell des de que va posar els peus a Barcelona, li va entrar una angúnia molt fonda. jQuina diferéncia d’ aquell despertar de cada diades de qué va néixer—perqué ell havia nat a S’ Ues¬ trá mateix—dins la quietud del camp, solament torbada per algún bel d’ anyell, 1' eguinar del cavall, el cant del gall, el bramul de les vaques i sobretot per la piuiadissa deis ocells, totes aquelles veus tan clares! ¿I alió era Barcelona? Es va vestir i rentar, i quan va obrir la porta i va sortir a la saleta del costat, que tenia el baleó obert, va donar una passa enrera. Aquell enrenou sord no era enrenou: era un escándol de crits, de carros que rodaven, de cotxes, de tramvies. Al trull del dia abans s’ havia afegit la deis ca¬ rros i de la gent que cridava. Va pensar si hi hauria rebombori, i va guaitar al baleó. Allá baix era un formiguer de gent, de dones sobretot, amb la panera sota el brag, de dones qui cridaven i réien, d’ homes que cridaven també i etnpenyien carretons... Va sentir passes darrera ell i es va girar. Era la dispese¬ ra, qui feinejava, i li va dir: —Bon dia tingui. Ja s’ ha llevat? I la senyora, ha passat bona nit? Quan vulguí esmorzar no té més que dir-ho. L’ amo estava confús de tanta cortesía. Ningú no li havia dit mai vosté, sinó tu o vós; peró sobretot alió de qué a mado¬ na li diguessin la seva senyora, li donava una mica de recel, pensant que tots aquells compliments tan desdiguts els hauria de pagar amb bona moneda. Quan va sentir alió d’ esmorzar, enca¬ ra que no sabés ben bé el que voliadir, va pensar que en aquelles hores devia ésser cosa de berenar, i com que la fam 1’ algava en pes, va contestar: -Idó! —Dones, vingui al menjador—li va dir la senyora Enriqueta molt amable, i 1’ amo li va pitjar darrera. Es va asseure a una taula rodona co- berta amb un hule tot clivellat, i la dis¬ pesera li va presentar una xicreta de xocolata, un tovalló i un coc. Alió devia (Seguirá) gggg 10 "*** tí®s«; SOLLER Notas de Sociedad LLEGADAS El viernes de la anterior semana llega¬ ron, procedentes de Angers, D.8 Luisa Bernat de Casasnovas y su hermana seño¬ rita Ivonne. El mismo día vinieron de Brest los espo¬ sos D. Antonio Mari y D.a Catalina No¬ guera, con su hijo Antonio. De Orleans llegaron, el sábado último, D. Bartolomé Vives, su esposa, D.a María Coil, y su hija D.a Catalina Vives de Ga- mundí. El jueves llegó, procedente de ArgelesGszost, donde ha actuado por espacio de unos meses de el «Casino Du Pare», nuestro apreciado amigo el violoncelista D. Antonio Reynés. Llegó ayer de Namur (Bélgica) para pasar una temporada con sus familiares, nuestro amigo el comerciante D. Pedro OHver Vicens. De su viaje a Valencia y Madrid ha re¬ gresado nuestro amigo el Farmacéutico D. Martín Torrens Pastor. Llegaron ayer, procedentes de Courtrai, donde han permanecido una temporada con sus tíos alií residentes, los hermanos don Miguel y Srta. Francisca Estarellas Oli- ver. Sean todos bienvenidos. SALIDAS Para Orleans embarcó el jueves de la anterior semana el comerciante D. José Trías. i ara Barcelona embarcaron el lunes don Baudilio Navarra y su esposa, D.a Antonia Ruilán, que han pasado una temporada aqu í con sus hermanos. Ei martes de esta semana regresáronle Castres los esposos D. Gaspar Aguiló y D. Francisca Picó, con su hija, Srta. Ana. En.su compañía y continuando su viaje de bodas embarcaron sus sobrinos, ios jóve¬ nes esposos D. Rafael Picó y D.a Francis* ca Aguiló. Después de breve permanencia aquí, han emprendido viaje de regreso a Juana Díaz y Ciales, (Puerto Rico) respectivamente, los hermanos D. Miguel y D.a Margarita Busquets. Para Francia embarcaron ayer nuestros amigos los esposos D. Ramón Coiom y D.a Antonia Barceló, con su hijifca Marga¬ rita. Les acompaña su tío D. Juan Ruilán. Después de pasar el verano en esta ciu¬ dad, con sus familiares aquí residentes, lian regresado estos días a Cartagena don José Antonio Hernández López, su esposa, D.a Soledad Sánchez, y sus hijas Srtas Solita, Juana y Encarna. Han emprendido viaje de retorno a Perpignan los esposos D. Eugenio Cortés Eníeñat y D.a Antonia Carayol Ramis, con sus hljitos Nicolás y Teresa. Han salido para Lourdes y ClermontFerrand D.a Esperanza Trías y sus hijas D.a Francisca Arbona de Morell y doña María Arbona de March. Embarcaron ayer para el extranjero los señores D. Antonio Marqués Arbona y su sobrino, ei Secretario del Ayuntamiento, D. Guillermo Marqués Coll. Para Amiens han de embarcar hoy doña Margarita Ruilán Vda. de Marcús y su nietecita María Luisa Magraner. Deseamos hayan tenido, o tengan, todos un viaje feliz. TOMA DE POSESIÓN Por ausencia del Secretario del Ayunta¬ miento de esta ciudad, D. Guillermo Mar¬ qués Coil, se ha encargado del despacho de la Secretaría ei suplente de dicho cargo, D. Miguel O Iver Bauzá. Deseárnosle el mayor acierto en el de - sempeño de su cometido. NOMBRAMIENTO Ha sido nombrada Maestra de la escuela nacional unitaria de niñas n.° 1, de esta ciudad, D.a Josefa Sampol, de cuyo cargo tomó ya posesión ei día 15 de este mes. Por tal motivo enviamos a la señora Sampol nuestra más cordial enhorabuena. PRIMERA COMUNIÓN Ha recibido esta mañana por primera vez el Pan de ios Angeles la angelical niña Francisca Albertí Pons. La simpática y religiosa ceremonia ha tenido lugar en la iglesia de las Rdas. Ma¬ dres Escolupias, y durante ella ha pronun¬ ciado adecuada plática e! capellán de la misma, Rdo. D. Antonio Alcover. Los padres de la nueva comulgante han obsequiado a los invitados con un esplén¬ dido lunch. BODAS En ia mañana del martes, dia 19, se celebró la boda de la simpática Srta. Mar¬ garita Paris Castañer con ei joven Jaime Femenías Cifre. El acto tuvo lugar en la iglesia de Biniaraix. Bendijo ia unión el vicario reve¬ rendo D. Jerónimo Pons, y celebró la misa de velaciones el Rdo. D. José Morey, capellán de dicha iglesia. • La novia lucía un hermoso traje de seda. Apadrinaron la boda: por parte de la novia, sus padres, D. Juan París Tortella y D.a Margarita Castañer Bauzá, y por parte del novio también sus padres, don Miguel Femenías Amer y D a Catalina Cifre Costa. Como testigos firmaron el acta D. Mi¬ guel Puig Puig y D. Antonio Bauzá Ripoll, por parte del contrayente, y D. An¬ drés Pol Pujo!, maestro nacional de Bi- niaraix y D. Sebastián Cirerol Garau, por la de la desposada. Los novios salieron en viaje de bodas para Selva, Lluch y Pollensa. Deseárnosles dichas sin fin y les envia¬ mos nuestra efusiva enhorabuena. El próximo pasado jueves se unieron con el santo lazo del matrimonio el distin¬ guido comerciante D. Juan Coiom Fronte¬ ra y la virtuosa señorita Antonia Bernat Frontera. La religiosa ceremonia tuvo lugar en la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación, a las ocho de ia mañana, en la capilla del Santo Cristo que apareció profusamente iluminada. Vestía la novia elegante traje de seda. Bendijo la unión el Rdo. Dr. D. José Pas¬ tor quien celebró después la misa de velacio¬ nes. En el órgano se tocaron durante el in¬ cruento sacrificio escogidas piezas religio¬ sas. Fueron padrinos: por parte del novio, su madre, D.a Rosa Frontera Castañer, y su hermano el industrial D. Amador Coiom Frontera;!y por parte de la novia, su madre, D.a Francisca Frontera Ripoll, y su herma¬ no D. Bartolomé Coiom Frontera. Firma¬ ron el acta como testigos: D. Miguel Ber¬ nat Frontera y el propietario D. Guillermo Alemany Ros. Terminada la religiosa ceremonia, los noveles esposos—a quienes deseamos eter¬ na dicha en su nuevo estado—salieron para el santuario de Lluch en viaje de bodas. El mismo día, en la Iglesia parroquial de San Bartolomé de esta dudad, a las ocho y media de la mañana, en la capilla de la Pu¬ rísima, el Rdo. Cura Párroco D. Rafael Sit¬ iar, autorizó el matrimonio dei joven co¬ merciante D. Jerónimo Castillo Reis con ia bondadosa señorita Catalina Perales Suau, que vestía valioso traje de seda con velo blanco. Durante la misa el organista Rdo. D. Miguel Rosselló tocó escogidas piezas religiosas. Fueron padrinos: por parte de la novia, D. Gregorio Negre Quetglas y D.® Fran¬ cisca Suau Perelió; y por parte del novio, su madre D.a Antonia Reis Roca y su her¬ mano D. Miguel Castillo Reís. Firmaron como testigos: D. Bartolomé Trías Pons y D. Miguel Llompart Estelrlch. Después que se hubo servido, en casa de I preciosas coronas y ramilletes de flores | la madre del novio, un suculento almuerzo naturales que habían adornado la capilla a los concurrentes al acto, los noveles es¬ ardiente, tributo a ia memoria de la difun¬ posos salieron en viaje de bodas para Pal¬ ta de los suyos y de algunas otras perso¬ ma y algunos pueblos de la isla. nas amigas de la mayor intimidad. Reciban nuestra más cordial enhora¬ Descanse en paz la malograda Sra. Ni¬ buena. colau, y reciban todos los que lloran en es¬ En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción se han unido hoy con ei indisoluble vínculo matrimonial el joven comercian tos momentos su desaparición de este rnundo consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame. te D. Antonio Arbona Coiom y la vir¬ tuosa y simpática señorita Rosa Ozonas Pons. Ha tenido lugar la religiosa ceremo¬ nia en la capilla del Santo Cristo, que es¬ taba adornada con arte y profusamente ilu¬ minada. Ha bendecido la unión y celebra¬ do la misa de velaciones el Rdo. Dr. don Nos sorprendió dolorosamente la noticia de haber fallecido en Pajma, el martes de la presente semana, por la noche, nuestro muy distinguido amigo el Ingeniero Direc¬ tor de Obras de Puertos, D. Juan Frontera Esteirich. Ni ios auxilios de ia ciencia, requeridos José Pastor. Durante la misa tocó el órga¬ no escogidas piezas religiosas. Vestía la novia elegantemente valioso traje de crépe satin y velo de tul. Firmaron el acta como testigos: por par¬ te del novio, D. Francisco Bono, Doctor en Medicina, y D. Raimundo Aroca Hermasel, Jefe de oficinas de ia casa de su padre, notables especialistas de! Continente, ni ios solícitos caidados de la familia nada han podido. Con el señor Frontera desaparece un verdadero caballero, enamorado de su ca¬ rrera, celoso cumplidor,' de sus deberes y abnegado funcionario. En la sociedad mallorquína ocupaba un relevante lugar, siendo muy apreciado por cuantos le tra¬ venidos expresamente de Alcira, y por par¬ taron. te la novia D. José Ballester Ripoll y don Bartolomé Ozonas Deyá, propietarios. Han sido padrinos: por el novio, sus padres, el reputado comerciante en frutos D. Fran¬ cisco Arbona Riutort y D.a Rosa Ruilán Miró, y por la contrayente también sus pa¬ dres, D. Juan Ozonas Busquets y doña Magdalena Pons Morell. Terminada la religiosa ceremonia los nu¬ merosos asistentes se han dirigido al res- Fué para nosotros un buen amigo, que en todo momento nos prestó su valioso apoyo aún contra ia voluntad de prestigio¬ sas personas que con é! estaban relaciona¬ das. El finado venía ejerciendo desde hace años el cargo de ingeniero Director de las Obras del puerto de la capital de esta pro¬ vincia, en cuyo desempeñóse distinguió por sus dotes de pericia y documentados cono¬ cimientos, asi como por su cariño a todo taurant de la Estación del Ferrocarril, en donde se les ha servido espléndido des¬ ayuno, amenizado por la orquestina «Cock¬ tail Jazz». Los noveles esposos con motivo de su casamiento han recibido de sus familiares y amigos numerosos y valiosos regalos. Después, déla Comunión de los novios in- tra misam, ha recibido por primera vez el Pan de los Angeles el simpático niño José progreso, a toda reforma útil para el tráfico marítimo y el embellecimiento del puerto. Una de sus reformas fué la prolongación dei paseo de la Riba. A sus iniciativas se debe también el nue¬ vo edificio para Junta de Obras del Puerto. Durante buen número de años, hasta que por disposición ministerial se declaró incompatible su cargo con otro cualquiera, desempeñó el de Ingeniero de ¡a Compa¬ ñía «Ferrocarril de Sóller» a satisfacción de Arbona Ruilán, hermano del contrayente, todos, verificándose bajo su dirección acompañándole en tan solemne acto su ma¬ dre, D.a Rosa Ruilán Miró y su tía señorita Rosa Ruiián Coiom. Sea para los desposados y para el nue¬ vo comulgante nuestra felicitación, que hacemos extensiva a sus estimados padres y demás familia por el doble motivo del casamiento de su primogénito y de ia pri¬ mera comunión de Pepito. La gentil pareja—a la que deseamos to¬ da suerte de prosperidades—ha salido para Palma en viaje de bodas. obras como la de contrucción del viaducto. Representantes de todas las clases so¬ ciales desfilaron por la casa mortuoria, constituyendo una verdadera manifestación de duelo. Con motivo de su fallecimiento, !a ban¬ dera ondeó a media hasta en las oficinas de las Obras del Puerto. Se formó una presidencia oficial, inte¬ grada por el Gobernador de la Provincia, D. Juan Manent, el presidente de la Junta de Obras del Puerto, don Luis Pascual, y el Jefe provincia! de Obras Públicas, don NECROLÓGICAS Francisco Manrique de Lara. El sábado último falleció en esta ciudad, víctima de larga y penosa dolencia, la ama¬ ble y amada esposa de nuestro apreciado amigo D. Pedro Juan Mora y Borrás, do¬ ña Magdalena Nicolau y Pastor, y esta sensible e irreparable pérdida dejó’sumidos Reciba su distinguida familia, en espe¬ cial su esposa, doña Magdalena Bestard; su padre político, don Juan Bestard, Se¬ cretario judicial; sus hermanos, el Dr. don Luis y doña María Ignacia; sus hermanos políticos, don Bartolomé y don Juan Bes¬ tard. Secretario de la Sucursal del Banco en la mayor aflicción al esposo, hijos y de¬ más familiares, de quienes era entrañable¬ mente querida. También causó !a muerte de la bondadosa señora Nicoiau profundo de España en Palma, el primero, y fun¬ cionario de Hacienda el segundo, y don Rafael Obrador Bestard, la expresión de nuestra sincera condolencia. sentimiento en este vecindario, y de una manera especial en sus numerosas amis¬ A la avanzada edad de ochenta y dos tades, entre las que gozaba, por su carác¬ ter noble y jovial, por su trato sencillo y franco, por su bondadoso corazón y por to¬ das las demás bellas cualidades que la adornaban, de verdadero aprecio. Ha bajado al sepulcro a los cincuenta y un años de su edad, cuya mayor parte empleó en fructífera labor, bien ayudando años y rodeado de sus queridos familiares se durmió, ayer tarde, en la paz del señor el bondadoso D. Francisco Arbona Vicens, laborioso y entendido maestro hormero, que fué hasta que sus achaques, y últimamente la ruptura de un brazo, le impidieron dedi¬ car a las labores de su oficio las actividades energías que en sus buenos tiempos hicléronle objeto de singular predileción, que a su esposo en las operaciones del impor¬ ha dejado profundamente apenados a los tante comercio que tenía instalado en Fran¬ suyos. cia, en la populosa ciudad de Besan^on, La muerte, que ha dejado profundamen¬ bien cumpliendo, abnegada y solícita, sus te apenados a los allegados del fenecido, deberes conyugales y maternales. Para su ha sido entre las amistades y relaciones entra Ja en la eternidad fué confortado su de éste y de sus deudos muy sentida, espíritu con los Santos Sacramentos de lo cual nada tiene de extraño sabiendo nuestra sacrosanta religión. el aprecio en que, por su modestia, por Ei día siguiente al de la defunción, o sea su probidad, por la dulzura de su carác¬ el domingo, al caer de la tarde verificóse ter y por todas las demás bellas cua¬ la conducción del cadáver al Cementerio, lidades morales de que estaba adornado, después del rezo del rosarlo de cuerpo pre¬ era generalmente tenido. sente, y a estos actos, como igualmente al Esta noche se verificará la conducción funeral que en sufragio del alma de la fina¬ del cadáver a la última morada, y pasado da se celebró en la Parroqaia en la ma¬ mañana, lunes, se celebrará en la Parroquia ñana del lunes, asistió una concurrencia el funeral en sufragio del alma del finado. numerosísima. En la fúnebre procesión Acompañamos a los hijos, hijos poéticos formaron la Comunidad parroquial con y demás allegados del anciano fallecido en cruz alzada y un muy considerable número su dolor, y con ellos pedimos a Dios con¬ de vecinos, llevando sendos blandones o ceda al alma del ser querido cuya pérdida cirios, y sobre el féretro colocáronse las lloran la eterna bienaventuranza. SOLLER 11 Vida Religiosa E! domingo último se celebró en la Pa¬ rroquia la Tercera Dominica del Santísimo Sacramento, costeada por la familia Ma* graner, consistente en canto de Horas meno¬ res, a las nueve y media, y de la Misa ma¬ yor a continuación, en la que ocupó la sa¬ grada cátedra, después del Evangelio, el vicario Rdo. D. Jorge Company. Por la tarde tuvieron logar los actos del rezo divino, y por la noche se dió princi¬ pio a los Ejercicios Espirituales con que la asociación de Hijas de María se ha ido preparando para celebrar la fiesta dedicada a su excelsa Madre, conforme indicamos ya en nuestra crónica anterior, cuyos actos han continuado en todos los demás días de la semana a las horas anunciadas. *** Ayer, viernes, empezó en dicho templo !a esplendorosa oración de Cuarenta-Ho¬ ras con que se solemniza anualmente la mencionada festividad. Se verificó la ex¬ posición del Santísimo a las seis y media; a las nueve se cantó Horas menores y se¬ guidamente la Misa miyor; por la tarde, a las cuatro, se cantó Vísperas, Completas, Maitines y Laudes, y a las siete y media, después de practicarse un devoto ejerci¬ cio, continuó la predicación de los Ejerci¬ dos Espirituales el Rdo. P. Francisco Company, T. R., efectuándose luego la reserva de su Divina Majestad. Las funciones que se han celebrado hoy, segundo día de la solemnidad de referencia, han sido las mismas de ayer, e idénticas serán también las de esta noche. Las de mañana, último día, y por ser festivo el principa!, revestirán sin duda singular magnificencia, y a ellas asistirá segura¬ mente una concurrencia muchísimo mayor. Las reseñaremos en nuestro próximo nú¬ mero. La iglesia parroquial ostenta, con moti¬ vo de esta suntuosa fiesta, sus mejores galas, siendo en estremo brillante el as¬ pecto que ofrece, especialmente el altar mayor y la capilla de la Purísima, con sus ricos adornos y su espléndida iluminación. En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción se celebró solemnemente, el próximo pasado domingo, la fiesta de los Dolores gloriosos de la Virgen María. Consistió eh Misa cantada, a las ocho, en la que predi¬ có las excelencias de la Santísima Virgen Dolorosa el Rdo. P. José Vanrell, Misio¬ nero de los Sagrados Corazones. Por la tarde, a las cinco, se concluyó el Septenario de los Dolores, con exposición del Santísimo. A una y otra de las mencionadas fun¬ ciones asistieron numerosos fieles. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapi as Mañana, domingo, día 24.—A las siete y inedia, Misa conventual. Lunes, día 25.—A ias seis y media, duran¬ te la Misa conventual se practicará el ejer¬ cicio mensual dedicado al Divino Niño Je¬ sús de Praga. Fs- p s Q g O - De Teatr o s UNION CINEMA Fué realmente un programa excelente; el que se proyectó el domingo último en este acreditado cinema. , Cualquiera tona el amor\\en\\ serio pertenece a ese género de cintas altamen¬ te spgestivas y entretenidas, por las que el público demuestra tener predilección. Toda ia trama gira alrededor de graciosí¬ simos equívocos vodevilescos, que logra¬ ron mantener a los espectadores en cons¬ tante hilaridad. El film está realizado por Erich Enggel que logra sacar el máximo partido de las cualidades artísticas y de la beileza morena dejenny Jugo, la heroína, y del tempera¬ mento cómico del protagonista masculino, Max Hansen uno de ios más acusados por su originalidad de cuantos hemos visto desenvolverse en el film alemán. La cinta, magníficamente presentada, va avalada por una partitura llena de encanto y frivolidad. Erase una vez un vals. Música de Franz Lehar. Lindas muchachas. Gentiles protagonistas. Decorados vistosos. Un do¬ ble idilio salpicado de peripecias chispean¬ tes, Viena, Berlín... todos esos elementos posee esta exquisita opereta, y con ayuda de ellos cumple su misión de hacer pasar un rato delicioso a ios espectadores. En Erase una vez un vals, surgen otra vez aquellas seductoras composiciones mu slcales de dulce frase melódica, y como símbolo de amor aparece la mujer, una be¬ lleza, una muñeca toda feminidad y seduc¬ ción, Martha Eggerth, de voz dulce y ar¬ moniosa que rasga el ambiente evocando la época del romanticismo y encanto. Todos los intérpretes del film poseen una soltura que da vivacidad al tema, así como una gracia desenfadada muy en con¬ sonancia con el tema opereta. Y el público ríe y sale complacido. Por no haber llegado el sábado estas dos cintas, anunciadas previamente, se sus¬ pendió hasta el domingo su estreno y en su lugar se proyectaron en la noche del sába¬ do las cintas mudas No hay juegos con el amor y El cazador furtivo. En la acostumbrada función del martes se exhibieron las películas mudas La me• dalla del Boy-Scout, por Fred Thomson, y Odio salvage por Lilian Rich y Victor Me. Laglen. El miércoles hubo también función de cine silente, pasándose las cintas Oculto bajo tierra, por Franck Mayo y K el des conocido, por Virginia Wall!. El jueves tuvo lugar la reposición de la deliciosa opereta vienesa de Franz Lehar Erase una vez un vals, creación de la gentilísima artista Marta Eggerht. En el mismo programa se reprisó tam¬ bién la divertida comedia Cualquiera to• ma el amor en serio, bellamente interpre¬ tada por la bella Jenny Jugo y Max Han- sen. Nuevamente será estrenado hoy un pro¬ grama extraordinario que se proyectará también en ias funciones de mañana. Está formado por dos grandes estrenos: el interesantísimo film Al capone (pánico en Chicago) cinta de gran argumento, es¬ pectacular y emocionante en alto grado. La intensidad dramática de su trama hacen que este film sea catalogado entre las cin¬ tas de seguro éxito. La bellísima y eminente estrella Olga Tschechova y el gran actor Hans Rehmann, hacen en este film una labor magnífica. Y El teniente del amor. Geza von Bol- vary, el gran director, presenta con este film, exclusiva «Febrer B!ay», una bellísi¬ ma cinta, ligera, fácil, encantadora. La música, de Stoiz, es, como suya, inspira¬ da, grácil, melodiosa en extremo. Una sim¬ pática trama; el teniente... que no es te¬ niente, sino una bella y traviesa señorita (que hace las veces de su hermano, al que le gusta más el arte que la milicia) y que acaba por enamorarse de un apuesto y au¬ téntico oficial, «Donjuán» avisado y pers¬ picaz, da motivo a mil situaciones plenas de atrevida y bien realizada gracia. La me¬ nuda y delicada Doliy Haas hace una labor exquisita, admirable, en unión del gran ac¬ tor, siempre dominante y perfecto, que es Gustav Froelitch. Es una bella y divertidísima cinta, en la que no falta ningún atractivo de gracia y simpatía. Pocas veces coinciden en un mismo pro¬ grama dos producciones de tan alta catego¬ ría, por lo que es de esperar que desfile estos días por el «Unión Cinema» un nu¬ merosísimo público. KURSAAL Pasóse por la pantalla de este cinema en ia función de! sábado y en las dos del do¬ mingo, las producciones La irreflexiva, por Jean Bennet, y Una aventura de Sherloch Holmes, por Cilve Brook, En la noche del jueves se reprisó la cin¬ ta «Fox» Mi último amor y por José Mójlca. se estrenó Pasado mañana, por Charles Farrell. Para hoy hay anunciado el estreno de Cazando fieras vivas y Los amos del presidio, por Wheeler y Woolsey. ENSEÑANZA Preparaciones especiales para Carreras del Estado Clases desde 1.° de Octubre por personal técnico y competente. Informes en la oficina de Telégrafos de esta ciudad.—jSQLrEiEÍ^ Deportivas F u t t> o I El partido entre los pnces dei «Só- 11er» y dei «Cultural de Andraitx» terminó en empate. Sóller F. C. 3 Cultural de Andraitx 3 El partido del pasado domingo en el Camp d’ En Mayol presentó un contrincante para el Sóller de mucha mayor potencia de lo que se esperaban los aficionados. El Andraitx dejó impresión de fuerte con¬ junto, de equipo muy sólido en todas sus líneas, sin nadie que destaque sobre los de¬ más, pero sin ningún flaco en toda la tra¬ bazón del once. Buen equipo el Andraitx, que seguramente si se mantiene en el mis mo plan del domingo pasado y no descuida sus entrenos, al tomar parte en las compe ticiones habituales de segunda categoría va a quitar muchos moños. Lo forman buenos mocetones fornidos, de sólida constitución atlética, que lo mismo pueden dar porrazos que aguantarlos, todos muy ágiles, rápidos y resistentes, con más que aceptable dominio del juego, y perfec ta colocación sobre el campo, tenaces en la defensiva y codiciosos en el ataque. Ante ese equipo, el Sóller apareció muy desdibujado y endeble, haciéndose notar la inferioridad física en que se encontraban bastantes de nuestros equiplers en relación con sus adversarios directos. Unamos a esto que la delantera, a base de muchos noveles, no dió de sí tanto como se esperaba, y com¬ prenderemos como el Andraitx superó al Sóller en todos los aspectos. Se alineaba por el Sóller: Bujosa—Suau, Arbona—Mayol, Rosselló, Serra—Castañer II, Zamora, Suau II, Arcas, Martí. El primer tiempo terminó con ventaja para el Andraitx por 2 tantos a 1, ésta de penalty. Después del descanso empató el Sóller en una buena jugada de Arcas. Volvió a mar¬ car el Andraitx su tercero, obra de Aznar, y un nuevo penalty contra los andritxoles, oportunamente concedido por Mas Florit dió al Sóller ocasión de obtener el decisivo empate. Otro penalty señaló el árbitro contra el Andraitx, y el saque faó entregado delibe¬ radamente a los pies del portero, Pero la verdad es que los defensas aquellos no hilan delgado en cuestión de ponerse a cometer faltas en el interior del área peligrosa. Del Andraitx ya llevamos dicho que cumplieron todos muy bien, Aznar, nuestro antiguo conocido, fué el jugador impetuoso y decidido de siempre. Encaja en aquel equipo muy bien, pues aún sin poseer su toque de balón y conocimiento de juego, todos sus compañeros son de características muy semejantes a la saya. En el Sóller Bujosa, portero debutante, hizo cosas buenas, seguramente es un esti¬ mable elemento. Nuestra defensiva flaqueó bastante. Los medios bregaron con voluntad destacando Rosselló. Fueron la línea más sólida del conjunto Y del delante, los mejo¬ res Castañer II y Arcas. Los demás flojitos de juego, y acusando excesiva desventaja física respecto de medios y defensas contra¬ rios. El arbitraje de Mas Florit fué bueno, si bien se creyó precisado en ocasiones a favo¬ recer un poco a los de casa. Cierto es que esos fenómenos se suelen prodigar en todas las latitudes. Pareee que la devolución de visita al An¬ draitx queda aplazada unas semanas en el bnen deseo de que el Sóller mejore su actual deficiente forma, y se vaya tonificando con algunos otros partidos en campo propio, y ensaye al mismo tiempo otras formaciones que puedan darle mejor rendimiento. Y a ello se tiende con esos matchs de prneba. Linbsman. Tafona Cooperativa De conformidat amb lo que disposen els Estatnts, es convoca ais assoclats per la Jun¬ ta general ordinárla que tendrá lloe al do¬ ra icili social—carrer de la Mar, 15—en pri¬ mera convocatoria, el próxim diumenge, dia 17 del corrent, a les quatre del capvespre, i el diumeoge següent, dia 24, al mateix lloc i hora, en segona convocatoria. Sóller, 9 Septembre 1933.— El President, Salvador Frontera. as--8=ssss=t Deseo un Joven conocedor en frutas y vinos y que hable algo el alemán. Buenas condiciones. Quien tenga interés, escriba directamente a Antonio Mayol (Peña), Querstrase 11 Eisenaeh (Alemania). O tsar B-^-B=g=8-s=s- MM TEIDD la casa número 12 de la calle de Vives. No está alquilada; hállase, por lo mismo, libre por completo para que pueda posesionarse de ella inmediatamente e) comprador. Para informes, dirigirse a su propietario G. Ballester, en Ca ’n Nou, Huerta. Me desea vender Una casa y corral sita en la calle de San Bartolomé n.° 10, de Fornalntx y conocida por Casa d'Amunt. Para informes dirigirse a D. Juan Canals Pons, calle del Mar, 31 — Sóller. Verdadera ganga Piano nuevo y piano de ocasión. Informar, D. Antonio Rotgar—Real, 32, Sóller, ^9 B "Sr1 8 BT1 B- ' *43' 5• -i Hay muchos. reconstituyentes de organismos débiles pero Sólo hay uno. cuya fama no ha sido su¬ perada por ningún otro similar. Es el Jarabe de HIPOFOSFITOS SALUD vencedor durante- medio siglo contra Mañana, un match matinal de entre- namiento No habrá partido mañana por la tarde en el Camp d’ En Mayol. En cambio será dis¬ putado por la mañana un match de entre¬ namiento entre dos equipos de selecciones de la S. D. S., en el cual se alinearán por primera vez en equipos de la S. D. S. unos cuantos elementos recién ingresados en ei club, jauto coa otros que son prometedoras esperanzas del fútbol local. Aprobado por lo Academia de Medicina. De uso eficaz y convenien¬ te en todas las épocas del año. No se vende a granel. 12 SOLLER ECOS REGIONALES v£ Crónica Balear Mallorca El martes de la anterior semana, en Pal¬ ma, comenzaron los actos de propaganda para preparar la votación en referendum dei acuerdo del Ayuntamiento relativo a! empréstito que se ha de concertar para ca¬ nalización y alcantarillado de esta ciudad. Dicho acto consistió en una conferencia da¬ da en el salón de sesiones por el director del Laboratorio Municipal, el módico don Ber¬ nardo Jaurne, tratando sobre la convenien¬ cia de la depuración de las aguas y su re¬ sultado en la zona de poniente de esta ciudad. El martes último, día 19, a las siete y me¬ dia de la tarde, el Ingeniero Industrial y Sanitario don Cesar Molinas Opisso, dió otra conferencia desarrollando el tema «Proyecto de Saneamiento del Subsuelo de Palma». La última conferencia de este ciclo estará a cargo del Iogeniero Municipal don José Zsforteza Mueoles, quien disertará acerca del problema de la canalización de las aguas potables y de su resolución respecto a nuestra ciudad, Hace unas semanas que adelantamos la noticia de la instalación en Palma de una emisora de Radiofonía por una empresa que tiene establecidos varios centros de radiodi¬ fusión en la península? pero el periodo de pruebas no llegó a celebrarse en aquella emisora por haber sido denegada la conce sión por incumplimiento de las condiciones estipuladas en el contrato. Entonces fue otorgada la concesión al se¬ gundo solicitante, don José Faster. Se formó una sociedad anónima que ad qnirió los materiales de la emisora que se es taba instalando y fueron montados en el lo¬ cal de la nueva emisora «EAJ-13 Radio Ma¬ llorca», calle de la Paz, n.° 12, l.° Ai esfuerzo de esta sociedad es debido el que Palma cuente en la actualidad con una emisora radiodifusora, que los numerosos afi¬ cionados a la radio que hay en Mallorca muy de veras anhelaban. Con motivo de haber despedido unos’obreros, se declaró en huelga el personal de la fábrica de calzado propiedad de don Anto¬ nio Blnimelis BU, sita en la calle de Pedro Roig, defLluchmayor. Los obreros en huelga suman unos 140, de ambos sexos, no habiendo ocurrido hasta la fecha ningún incidente, reinando completa tranquilidad. En la sesión del Ayuntamiento de Palma se dió cuenta de la proposición de que, en vista del resultado de las elecciones de vocal del Tribunal de Garantías efectuadas por los Colegios de Abogados, se solicite ¿el Gobierno que dichas corporaciones sean pri¬ vadas del derecho que Ja ley Ies otorga y que en las que se efectúen por los ayuntamientos no se tenga en cuenta el número de concejales, sino el de los votos por que fueron elegidos. Se propuso asimismo que esta proposición se envíe a los Ayuntamientos de las espita les de provincia. Se aprobó por 16 votos contra 4, Las entidades tradicionalistas españolas han organizado una peregrinación conjunta a Roma con motivo, del Año Santo extraor¬ dinario. El penúltimo viernes, dia 15, por la no¬ che, en la motonave postal que salió para Barcelona marchó una nutrida representa¬ ción de la asociación tradiclonalista mallor¬ quína. Preside la expedición—de unos cuarenta tradicionalistas—el Presidente, don José Quint Zaforteza, y su señora madre, doña Mercedes Amat, el Marqués de Casadesbrull y don Fernando Truyols. Acudieron al muelle a despedir a los pe¬ regrinos, correligionarios y requetós. El viernes, dia 15, por la tarde regresaron a Palma las cinco colonias escolares que el Ayuntamiento tenía instaladas en Valldemosa, Cuarentena, Bellver, Secar del Real Establiments, compuestas de 114 niños y unas setenta niñas. Fueron recibidas en la Casa Consistorial por el Presidente de la Comisión de Cultura, don Emilio Darder, el Inspector módico es¬ colar don José María Mulet y el personal del Negociado. Una vez pesados y tallados por el personal del servicio médico-escolar el Sr. Darder les dirigió un breve discurso. Después, en la plaza de Cort, los niños de cada colonia cantaron hermosas canciones que un numeroso público aplaudió con en¬ tusiasmo. Los escolares retornan a sus casas dejando en el ánimo la impresión de la mejor salud. El Gobernador, don Juan Manent, fué el próximo pasado domingo al pueblo de María de la Salud para la inauguración del grupo escolar donado al pueblo por el médico don Antonio Monjo. A dicho acto asistió numeroso gentío. Pronunciaron discursos los inspectores de enseñanza, el alcaide de Palma, el Gober¬ nador y el presidente de la Diputación. Un éxito bajo todos conceptos fué la anun¬ ciada conferencia que, organizada por la Juventud Ateneísta, dió en el salón de actos del Ateneo el joven planista y compositor D, Jaime Mas Porcel, versando sobre el te¬ ma «Les melodles populars de P illa de Ma¬ llorca*. El señor Mas Porcel expuso con su charla amena lo que es el verdadero folklore ma¬ llorquín, citando a los maestros Noguera, ¿ j WNM&rtWNMS Gelabert y Samper, que tanto y tanto tra¬ bajaron para él, exaltando con sus composi¬ ciones y melodías a Mallorca. La señorita Bárbara Campins, feliz intér¬ prete de anteriores composiciones del señor Mas Porcel, demostró tener las verdaderas cualidades de una gran pianista, siendo al final premiada con una imponente ovación por el piiblico que llenaba totalmente los salones, siendo finalmente obsequiada con un hermoso ramo de flores. A este acto de protesta se unieron los par¬ tidos de Acción Republicana y Radical So cialista. La concurrencia fué muy numerosa. En el escenario fueron colocadas muchas banderas de sociedades socialistas de Mallor¬ ca y de las represntaciones republicanas. Entre las representaciones foráneas figu¬ raban las de Manacor, Felanitx, Andrattx, Porreras, Campos, Marratxí, Lluchmayor, Sóller, Algaida y Santanyí. Autorizada la Compañía de I03 Ferrocarri¬ les de Mallorca para la supresión de la guardería del paso a nivel Km. 8’400 de la línea del Ramal de Felanitx, término de Santa Eugenia, camino de Buñola a Algai¬ da, se anuncia que a partir del 18 de los co¬ rrientes serán colocados los postes reglamen¬ tarios de Paso sin Guarda, Ojo al tren, Atención al tren, procediéndose el día 18 de Octubre a la supresión de la guardería de dicho paso, quedando por consiguiente sin cadenas ni guarda cuando pasen los trenes. En el Teatro Balear se celebró el lunes, organizado por la Agrupación Socialista, un mitin contra la reacción monárquico-fascista y de protesta a la elección de vocales del Tribunal de Garantías, según anunciaron los organizadores del mitin. Manifestó a los periodistas el señor Go¬ bernador que había recibido un telegrama del señor Medina, en quien delegó sus fa¬ cultades para intervenir en la huelga gene¬ ral de Ibiza, participándole que el conflicto quedó el viernes anterior solucionado, ha¬ biendo reanudado el sábado los trabajos en todas las fábricas y talleres. El Diputado a Cortes don Francisco Juliá Perelló salió para Madrid con objeto de entregar personalmente algunas notas que afectan a los Ministerios de Obras Públicas, Guerra y Comunicaciones, relacionadas con los asuntos de Mallorca que con más urgen¬ cia precisa resolver, para que vean la ma¬ nera de destinar las cantidades necesarias en 103 próximos Presupuestos. FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS COLL.J MICHEL & CASANOVAS 44, Cours Julien, I & 3, Rué Riscatoris MARSEILLE Télégrammes: Colmicas [ %VM rELEPHONES colbert —fi— BAN A N ES Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Pirect par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice. ORAN GES Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice. Succursales á: NICE 1, Rué Saint-Franqois de Paule.—2, i<ue Saint-Franqois de Paule. —1, Rué du Cours. Téléphone 818-21 Adresse Télégraphique: COLMICAS TOULON 8, Place Louis-Blanc Téléphone 21-72 Adresse Télégraphique: COLMICAS SOLLER 13 Anteayer a eso del mediodía se desencade¬ nó sobre nuestra ciudad una horrorosa tor¬ menta, a la que dió caracteres graves una granizada sin precedentes en Palma. Por la parte de N. E. y S, E. avanzaba un cargamento de plomizas nubes que pu¬ sieron sobre la ciudad una luz velada, pre¬ cursora de la tormenta. Heraldos de ésta fueron algunos granizos del tamaño de avellanas que, al rebotar so¬ bre ventanas, balcones y vidrios, daban la sensación de alguien que se entretenía en apedrear; pero pronto ia gente se convenció de lo contrario, y fuó de un modo contun¬ dente, pues empezó a caer una granizada espantoso; por momentos iba aumentando de tamaño el granizo, llegando a ser como huevos de gaUina. Era tanto su número y la violencia con que caían, que malpararon vidrieras y lum¬ breras, destrozándolas, tal y como si fueran apedreadas. A los pocos momentos las calles blanquea¬ ban, mientras que por el arroyo el agua to¬ maba caracteres de torrente. Unos diez o doce minutos duró la graniza¬ da, que impidió toda circulación, pues hasta los tranvías se paralizaron por haberse suspeodido la corriente eléctrica y después por patinar eu las cuestas. Apenas acabada de caer la granizada, la gente a quien sorprendió por la calle, rea¬ nudó su itinerario, pero el andar por las ca¬ lles era una verdadera temeridad. Las caldas fueron innumerables, siendo curadas eu la Casa de Socorro diversas per¬ sonas por contusiones producidas por las caídas. En los huertos los daños causados por el granizo fueron grandes; las plantas azotadas por la pedrea celeste quedaron abatidas, otras arrancadas de cuajo y los frutos echa¬ dos a perder. En un huerto del camino del Molinar la itormenta derribó un molino. En la plaza de San Antonio se produjo una avería en el cable del tranvía eléctrico que motivó que cesara el servicio durante más de una hora, en todas las líneas. Un coche de la citada Compañía se incen¬ dió, pudiendo sofocarse en seguida, quedan¬ do un boquete bastante grande a consecuen¬ cia del fuego. En S’ Eort des Ca el vendaval derribó parte de tres molinos del predio «Son Na- dalet», También derribó un tejado de una vívien da, causando desperfectos en el edificio del Montepío. En ios baños de Beltver, del Terreno, se produjo un desprendimiento de tierras, no causando afortunadamente desgracias per¬ sonales. La caseta de consumos del Puerto fué de¬ rribada por el temporal. En la plaza del Marqués del Palmer, la granizada produjo serios y muy lamentables estragos eu los numerosos puestos de ven¬ dedores de artículos de mercería, que hay allí instalados. Lo súbito y violento de la granizada no permitió que aquellos comerciantes retiraran sus mercancías, siendo éstas desparramadas por el sue'o y arrastradas por la corriente. Aprcvecháadose del desorden reinante, ciertos desaprensivos se apoderaren de mer¬ cancías, que recogían de entre las aguas. Los daños sufridos por aquellos modestos comerciantes se calculan en más de ocho mil pesetas. La Junta Directiva de la Juventud de Unión de Derechas (Jud) atendiendo a los fines expresados en sus Estatutos, acordó organizar un Circulo de Estudios y una Academia de Oratoria, cuyo funcionamiento se inaugurará a primeros de Octubre. De momento, en el mentado Círculo de Estudios, se abrirán dos secciones: la dedi¬ cada a Política Municipalista y ia de Políti¬ ca Social. Esta última se subdividirá en otras dos, para estudio de los problemas de del campo de la ciudad. El Alcalde de Palm», D. José Tomás Ren¬ tería, al recibir a los periodistas les mani¬ festó que había recibido una carta del Di¬ putado a Cortes por Baleares D. Francisco Carreras Reura, notificándole que el Minis¬ terio de Instrucción Pública remitía a la Delegación de Hacienda de Baleares un li¬ bramiento a favor de la Alcaldía de Palma por la cantidad de 11,281’00 pesetas, como subvención respectiva al Grupo Escolar de Son Espanyolet. La Lonja de Contratación Provincial de Palma está abierta al público todos los dias laborables (entrada libre), de once a una, en donde pueden enterarse por medio de sn pi¬ zarra de las diarias cotizaciones, calle Teaatro Balear, 85. A este centro son muchos los que van a hacer ofertas de almendrón, por ser ahora el tiempo déla ventado este producto. A los propietarios de almendrón les interesa visi¬ tar la Looja, eu la seguridad de vender sus productos a los compradores de esta mercan¬ cía que diariamente esperan la llegada de los vendedores. La Lonja de Contratación, gracias al apoyo que la prensa le viene prestando, ha conseguido que los compradores que se abste nían de hacer demandas en este Centro, ha¬ yan llegado a ver la conveniencia de esta Lonja y sus comodidades, por lo que se ve de cada día más concurrida. Para dentro de pocos días prepara la F. E. B. una magna función que tendrá lu¬ gar en uno de nuestros teatros, los productos de la cual han de ser destinados a la Beca Gratuita que todos los años dona la aludida Federación Escolar. Se hacen gestiones activísimas para lograr el concurso de loa más destacados elementos artísticos radicados en Palma. Por ahora cuenta ya el progama con valiosísimas apor¬ taciones de la exquisita danzarina Eva Tay, del eminente profesor de guitarra don Bar¬ tolomé Calataynd, y la aplaudida cátedra de declamación del Fomento del Civismo. Desde lnego auguramos a la simpática fiesta un éxito rotundo. En el Teatro Lírico, de Palma, ayer, vier¬ nes, dia 22, se inangnró la temporada tea¬ tral, inauguración que coincidió con la de las reformas que se hau efectuado eu la sala de dicho teatro. Todo el interior de la sala ha sido deco¬ rado de nuevo, se ha montado ana moderna instalación eléctrica en la sala y escenario, y además se han cambiado las hatacas del patio por otras más modernas y adecuadas a los tonos de la sala. Inauguró la temporada la compañía de zarzuela española del maestro Serrano, en la cual figuran el eminente divo Miguel Fleta y los notables cantantes Matilde Revenga y Vicente Sempere, con la zarzuela La Do¬ loroso.El repertorio de esta compañía es el siguiente: Los claveles, Las hilanderas, Les de Ara¬ gón, Katiuska, La Bruja, Luisa Fernanda, Marina, El Dúo de la Africana, Alma de Dios, Bohemios y otras. Menorca Se están ultimando los preparativos para la instalación en Mahón de una nneva indas- tria, nneva también en España y de gran importancia técnica, cual es la fabricación de máquinas de sumar, restar y calcular, teniendo la intención de ampliarla a fin de abarcar todo el ramo de aparatos técnicos de oficina. Dicha industria es introducida en España por el joven don Carlos Raíz Ponsetí, na¬ tural de Mahón y residente más de veinte años en Nueva York, donde trabajaba como técnico en la citada industria, que establece en Mahón con la colaboración del conocido mecánico don Antonio García Sintes, con tando en el continente con buena firma para la marcha comercial del negocio. Sigue la enfermedad de los cerdos y en gran número mueren. Tanto es así, que en algún término no quedan apenas, por haber sido diezmados por la epidemia. Es cuestión que, para los efectos de sani¬ dad, de higiene y de salud del pueblo, se tenga muy en cuenta esa epidemia. El año pasado el Ayuntamiento, previsor y aten- FRUIT5 PRIMEURS EN 6ROS ANCIENNE MAISON SCARXELL I Y VES MAIRE , SUCCESSEUR se 18, rué de 1’ Arquebuse — CHARLEVILLE (Árdennes) MAISON SPECIALE Télégrammes: í ff ORANGES - MANDARINES MSIRE - PRIMEURS - CHARLEVILLE CITRONS - FYFFES BANANES X X TELEPHONE IM.o 7A8 Spécialité de Chicorées dites «Endives de Bruxelles» Pommes á couteau par wagón R. C. 10.600 CHARLEVILLE fi 3©€§ diendo a la salad ciudadana, no dió permiso de embutir hasta muy adelante de Noviem¬ bre, y este año la epidemia se ha recrudeci¬ do y son muchas las muertes repentinas de estos animales. El lunes en el vapor «Jaime II», llegó el nuevo Delegado del Gobierno de la Repú¬ blica en esta isla, don Carlos Rodríguez So* riano. Una vez desembarcado sabio a la ciudad en automóvil dirigiéndose a la Casa Consis¬ torial y despnós a ia Delegación del Gobier¬ no. La primera autoridad civil de la isla es nn republicano consecuente, y por estos ideales ha luchado toda la vida y en la lucha enal¬ teció su espíritu, mostrándose tolerante y abierto a todos los aires del progreso y de la cultura. Es el señor Rodríguez Soriano persona correctísima, amable, culta, de un trato ex¬ quisito, y ello revela su finura espiritual. Ibiza El mercado de carnes estuvo abastecido como de ordinario, pues los matarifes sacrl ficaron de madrugada. En Palma se pagan las algarrobas, según leemos en aqaella prensa, a 7 pesetas quintal. Las almendras seguían cotizándose aire dedor de 45 pesetas, según clases, No obstante, se ha hecho ventas el sábado a 86 pesetas ias fitas. En muchos pueblos han comenzado las labores de labranza para preparar los cam pos en que han de sembrarte los cereales y le¬ guminosas. Se han hecho Indicaciones al Subsecretario de la Guerra para qne sea destinado a Ibiza nn batallón, haciéndose contestado que exis¬ te el proyecto de crear cuatro batallones de Ametralladoras, siendo fácil que ano de ellos sea destinado a Ibiza. ¡(ATENCION!! S Por noticias que tenemos de Formentera hemos sabido que la cuestión de la extrac¬ ción de la sal se ha empeorado. El viernes hubo otra nueva reunión en San Francisco, en el local de la C. N. T., acudiendo algu¬ nos representantes de la U. G. T. No se pudo llegar a un acuerdo. Nombrado delegado del Gobernador civil, don Ramón Medina, es de suponer que sn intervención dará por resultado un favora¬ ble arreglo del asunto. Continúan casi todas las semanas los em barques de ganado lanar, notándose ello grandemente en nuestro mercado, principal¬ mente en la calidad de carne que se pone a la venta. El sábado se trabajó normalnente en to¬ das las obras de albañllería. Igualmente se reanudó el trabajo en fábrica?, comercio e industria. El mercado de pescado se vió poco abaste¬ cido, pues el dia anterior hablan salido po¬ cas barcas. En la Peluquería de PEDRO a GALLART, se facilitará ho- ■ rario desde I.° de Octubre a próximo : ■ Pablo Iglesias, r».° 13 ü TO LKT Furnhhed chalet in Sóller «Sa Cometa». Four bedrooms, bathroom, kltchen, dinning and sitting rooms. Electric light. Apply to Antonia Enseñat, Vuelta Piquera, 18—Só¬ ller, and to Short ’s Agencl in Palma. Telephon n.° 2422. s- O -g O =• Q -a- B=as=8=aas==t SE OFBECE una casa amueblada de moderna cons¬ trucción, con vistas al mar. Estará dis¬ ponible a últimos de Septiembre. Para informes: Hnas. Estades, plaza de la Constitución, 16. € &* •8 IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION & 8* •8 •8 DATILES-BANANAS 8* 8* 8> 8* JACQUES VICENS 8* 8* <3 8* 43 8* 8* 8* 15, Bne des Trola Magrea 8* 8* 8* Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» 8g*! ^ IMPORTACION DIRECTA DE BfNANAS DE LAS ISLAS CANARIAS AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS 8* qp yqpqpqpqp qpqpqpqpqpqpqpqp qpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpg. 14 SOLLER Exportación al Extranjero Naranjas, Mandarinas Limones FRANCISCO FIOL ALOIRA (VALENCIA) CASA FUNDADA EN 1912 Telegramas: FIOL-ALCIRA Teléfono, 91 Apartado de Correos, 9 Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas 1 A I (S O ST FRVITÜ FRUI B’EXFFRITIOH, FRIMECRS € § HE I R R 1 B 9 TB1X8IT LA MORABITA I MPÓ RT AT10N LLOC BARTHELEMY COLL DIRECTE MARQUE DEPOSEE 3, Place Notre - Dame - Dn - Moni, 3 Marqai B. C. DEPOSEÍ Telephone { S°anBueRl II .'la M ARSE! LLE TELEGRAMMES: LLGC MARSE1LLE MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUQQOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANÁNES, Telegramas: Q marceé DATTES ^ COLL CALLB FÜSINA, 15 Haraní sis, Limones, LZLanda.i'inas CARCAGENTE (Valencia-España) SAN VICENTE, 5 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE r=i X ]E¡Q£=![ FRUITS EN G RO S ¿=. TI (qpqpxqpqpqpiqp^piqpqp<qpC|5C|? PAPEL DE HILO SPECIALITE EN ORANQES ET MANDERINES Arbona Rullán Berna! ALMACENES y DESPACHO; Piaza frente Estación F. C. Norte de las mejores clases y marcas hasta las más económicas enloda olase de rayados horizontal, cuadriculado, diario americano y mayor •i VILLARREAL - Castellón (España) IL Telegramas: ARRUBE-Villarreal n——.... JL X 3EEEÜI1EE3E J Teléfonos 10 y 61 Lo hallará.’en la Imprenta y Líbrería de J. Marqués Arbona-Sam Bar¬ tolomé, 17. dbdbdb dbdbdbdbdbdbdbdbdb se SOL LER f5 FRU1TS FRAIS & SECS PRIMEURS IMPORTATION CONSIONATION EXPORTA TION TRANSIT SPÉCIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE rft'A voois MAS «SíiS*:®S<S,>íSSKS¡í*SS©í:SJstJ£ % HOTEL BESTA0BANT j DE MARISA = I 9, Placo Paul Cózanne & 108, Cours Julion TÉLÉPHONE MAjRSEIUJLáEi 29-87 Tílógrsmmes: PAC0MAS ¡Plaza de Palacio, IG I f BARCELONA i NUEVAS | Í MAISON D’ EXP1DITIONS FONDEÉ EN 1892 fe % $ Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis | it légutnes du paya. B% i' ' % C. % % % Homar Fils t % 29, Rué Banaudon % % LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) y* \\s % Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 y* E IMPORTANTES REFORMAS % <9 Servicio esmerado Baños g Agua corriente Ascensor 1 | Asegurarán una estancia perfecta * avisando la llegada con antelación. | 7 «S>¿Sí«S?«S>«S>«S>«SXS>«S>«SXS>«S>«S?«Sí«Síir-» mmm a Antigua casa PABLO FXRRIR i I PUND ADA :80 1600 Expediciones de frutos primeors f legumbres del país. BBUITS BqAIjS, jSEGjS ET P^MBU^ Compañía Frutera Sspaoialidad m sspárragos, melones, tomates y toda olas® • i® fruta de primera calidad. | ANTONIO FERHER ü 40, Place du Ckatelei—H.Ahhi» OIMTRALES--ORLE AN S. GUILLERMO SEGUI Gérant Importatión directo d* ORANGES et BANANES par Bateaux Speeiaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice 36 ■ 38 Cours J u I I ® n MdFt56tLL€ Teleph: Coibert 37-82 Telegraphe FRUTERA 8 Etablissements GAPARO ESPINA X & X Société a responsabilicé Mée, an capital de Frs. 1.000.000 X X 16, rae Jean-Jacquea-Rousseau, et 62,rué du Kamel (angla das Capuclns I BORDEAUX Expédition toute I’année de BANAISIES en touit etat de maitcirlt^ X ORANGES-MANDARINE3-CITRONS X VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE Al? DeYAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H. du matin X X Adresse Télégrgphique: Téléphone: 84.682 CAPANÁ-ROUSSEAU-BORDEAUX Suecur8ale: 85.196 I Chéques Postaux: Bordeaux N.* 17.492 TALLER DE EBANISTERIA Y CLARPINTERIA DE PEMSlél MAYORAL de primer orden COCINA EXCELENTE—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EN TODAS LAS HABITACIONES I ■ AVILA DEL SED TRO — PLAZA SEAL Entrada Calla Colón, 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro ? Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Teléfono interurbano en todas las habitaciones il! Taller Electro - Mecánico i Reparaciones" de"automóviles, motores industriales y marinos m Toda clase de maquinaria industrial Especialidad en la precisión de regulación de los motores JOSÉ COLL PIZÁ EAFA £L RA Calles del IVlar, 6 y do Radio Iglesias, 16 SÓLLER Se han recibido para la próxima temporada, 400 sillones de junco coa cenefas esmalte, propios para cafés y casas particulares. Precios sin compe¬ tencia, desde 12 ptas. CSO No dejen de visitar mis almacenes en don¬ de encontrarán un gran surtido en juegos dormitorios, comedo¬ res y salones estilo cubista. Los más modernos modelos. Instalaciones auto-bobinaje, magnetos, batería, carga de las mismas Cambio de placas de todas clases, soldadura autógena y reparaciones en general. CALLE DE CETKE, 19-SÓLLER ENTREPOTSÍD’ORANGES, CITRONS, MANDARINES&GRENADES EXPEDITOS et EXPCRTATllKS m IBÜ1TS, FMItURS et LEGUMES FRU1TS F-RAIS ET SEOS JE A N CASTANER EXPÉDITEUR 18 et 22, Grande-Rue VALENCE-sur-RHONE Adresse Télégraphíque: CASTAPRIM VAL EN CE T'ELBPHONE B»01 i «i =£S .3 16 SOLLER Antes de hacer sus compras consulte a XiA CASA DE LAS STABANJAS FRUITS ET PRIMEUR5 F. R OI G R3Ígflls:Pu3bla Larga Telegramas Exportación: Valencia Teléfonos [(3214P4u7eGblraaoL-aErgmab,a4rq8ueCsa,r1c3a.6g1e8nVtealencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades PI1SS1 BISCA?! 151, Rué Sadi-Carnot - ñ L 6 E R IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCAFÉ AL6ER - ZERALDA - BISKRA * Frutas frescas y secas * * Especialmente naranjas, mandarinas y bananas Sucursales: ZERñLDd (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) AIN-TAyñ (Avenue de la Gare) lAlflKlt I9fAI1&IA8 # « Sains-du-Nord (FRANCIA) A Correspondencia telegráfica- ESTARELLAS Sains-du-Nord HgdbdbdbdbdbwdbKdbdbxdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbcibdbdbdbidbeK ^ EXPORTATION DE FRU1TS ET LÉGUMES DE TOÜTES SORTES ORANGES-CITRONS-MANDARINES TOMATES-Sauclsse rouge da Valencia Spécialité de Prunas Japonalsas Jaunas at Raugaa ARTICHAUTS du LLOBREQAT Po'mmea de terre de Mataro Choux — Choux-fleurs — Saladas t o «f % Teléfono 58. 3 m OHfr# ***•*•*• ♦»»»»♦»♦» * Casa MIGUEL MARTORELL Emilio GASCO-PR ATS PUEBLA-LARGA (VALENCIA) Tóléphone 31 Calle Industrias PRATDE LLOBREGAT (BARCELONE) Télép.: 58 Fundada en 1904 Expéditions rapides pour I‘ Étranger — Prix Modérés JUAN REYNES SOBRINO SUCESOR Succersales de Translt spéciallsées pour le trans- bordement dos Fruits ot Prlmeurs aux frontlores í CERBERE (Pyr.-Or'M) IacÓ fiQCAA ) Tóléphone £38 JU5C UduLl) j HENDAYE (B®«--Pyrén«) Tóléphone 210 Comisión exportación de: Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza n IMPORTARON - COMMISSION - EXPORTATION Calle de Senia Bonastre, 7 CARCAGENTE (Valencia) IFruíts, Légumes, Primeurs Teléfono 124-Dirección telegráfica: REYNBS-CARCAGBNTB MICHEL BERNAT i Para buenos retratos RUL-LAN ¿» 6, Rué Lamartine — JLLGER » RUL-LAN siempre RUL-LAN ¿ ü Spóclalités1 Pommes de terre, 1 omates, Artlchauts, Raisins chas* 0 r Diploma en la Exposición Internacional de 1927. I solas, Dates Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Fotógrafo de la Bcxma. DiputaciónProvincialdeBaleares. | De la Rojal Photographic Socletj of the Great Britain. >. Palacio, 10 PALMA. Teléfono i-1-1 Maisons d‘ Expédition AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA ^ Encargue sus ampliaciones & RUL-LifiL Ultima novedad ampliaciones ai eloro-bromuro ===== Télégrammes: BERNAT-ALGER ■■ B.I mejor papel para ampliaciones. R. C. ALGER 17.233 □I J i «gt *■»«!« aaAtaAAAaAAAAAikAAAatkAiit jad* «a ia Mi ala ah a >VWVWWWWWW¥W WVVWWvW? W WWW V EXPORTACION DE FRUTAS « * ESPECIALIDAD Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * o.i.o’loTojo..o*ioj.ojo.ip* o]otoI'oTo’ TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA di ADUANAS CETTE CASAS en 11 quai du Bosc¡ i VALENCIA SOLLER PORT-BOU 8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne i MARCO e meSTdi ANTIGUA CASA BAUZÁ Y MASSOT | Cffifl e«tfr<r/ MANUEL. (Valencia) SUCURSALES: ESPAÑA ¿CARCAGENTE (Valencia) ATIV A Telegramas: MARCO, MANUEL ARCHENA (Murcia) Teléfono, 7 ^ di UVAS DE FRANCIA í ^ m m Especialidad: Chasselas por vagones completos, $ « CLERMONT L’ HERAULT $ »«»e»»«»»»e»»eee» • «**«»**•***« **«• Jacques MASSOT et fils (SUGEjSOBEjS TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iat - 1391 3-37 TELEGRAMAS Cerbero Cette MASSOT Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL 6erbere Pyr. Orles, FRANCIA I SOLLER,—Imp. de *j, Marqués Arbona,