ANO XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2418
ANO XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2418

SABADO 29 DE JULIO DE 1933

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

INJUSTICIA...
Desde hace más de trece meses viene sufriendo los rigores de la cárcel nuestro paisano D. Juan March Ordinas. A pesar de tan largo espacio de
tiempo, y no obstante la personalidad del famoso hombre de negocios y de su condición de diputado, poco o nada se ha adelantado en el esclarecimiento de los hechos de que se le acusa. Hasta el momento presente no parece que exista mo¬ tivo suficiente de culpabilidad que justifique esta dura persecución de que se le hace objeto, y se diría que esta falta de motivos justificados es lo que más enar¬ dece a sus perseguidores para descargar sobre él todo el peso de su enojo mal
disimulado.
Esta anormalidad a qué es sometido el Sr. March, con la que se con¬ sigue privarle de libertad por espacio de muchos meses mientras individuos como Casanellas y pistoleros y atracadores de todo jaez son libertados a los tres días por falta de pruebas, viene dando lugar a la formación de un estado de opinión que clama por la terminación de esta manifiesta injusticia Intelectuales prestigio¬ sos y nada suspectos de desafecto al régimen, como Marañón, Cristóbal de Cas¬ tro, Azorín, etc., no ocultan su opinión contraria a la dilación del proceso que se instruye al Sr. March y abogan por la terminación de un estado de cosas que mantiene en prisión, sin sentencia, por espacio de más de un año, a un hombre al que no se le llega a concretar más que simples reproches desprovistos de todo fundamento. Azorín, principalmente, ha iniciado una campaña periodística contra la injusticia que supone el encarcelamiento de un ciudadano sin razón bastante para ello, y esta campaña tiene ya una honda repercusión en la prensa y en la opinión pública, a la que queremos sumarnos para contribuir a la for¬ mación de en extenso estado de opinión que obligue a la rápida tramitación del procedimiento que se sigue contra el renombrado político y financiero mallorquín.
¿Existe motivo suficiente para este duro castigo a que se somete a D. Juan March? Veamos brevemente en que fútiles y endebles argumentos se basa todo el proceso y la acusación de que se le hace objeto.
Ocho son los cargos que la Comisión de Responsabilidades de la Dictadura ha formulado contra el señor March. Nunca se habló de esas responsabilidades cuando este tema apasionaba a las multitudes. En cambio, de todas aquellas de que se vino hablando parece que ya nadie se acuerda. Parece que de las ceni¬ zas de estas últimas han surgido las que ahora sé trata de exigir a nuestro pai¬ sano. Esos ocho cargos—que en el fondo no son más que cuatro, porque algunos de ellos se refieren a hechos anteriores a la Dictadura y por lo tanto fuera de la jurisdicción de la Comisión parlamentaria, y otros son un trámite o gestión com¬ pletamente lícita o se refieren a una simple persecución ajena al nexo del asun¬ to—se reducen principalmente a la acusación de cohecho por parte del Sr. March para obtener la concesión del monopolio de tabacos en Ceuta y Melilla. Se ha comprobado hasta la saciedad que esta concesión benefició grandemente al Tesoro, que percibió por ella 1.600.000 pías, en vez de la pérdida efectiva que antes obtenía. Y si ello no fuera suficiente, ahora, el Estado, al anular aquella concesión, la ofreció en concurso por menos dinero del que March satisfacía. Pero aún en el caso de que no existieran estos evidentes beneficios para el Tesoro, existen otras circunstancias que hacen más reprobables las vejaciones de que se hace objeto al Sr. March. El Tribunal Supremo ha declarado la incul¬ pabilidad del Sr. March en el supuesto delito de que se le acusa. Y, además, en los indultos del 14 y del 22 de Abril de 1931 están comprendidos los delitos de cohecho. Por lo tanto, aún cuando existiera y se comprobara la existencia de un delito que el Supremo no pudo encontrar, estaría exento aquél de responsa¬ bilidad desde el momento que le alcanzan los beneficios del indulto.
Este es el mayor cargo que se formula contra la persona del procesado don Juan March, y que, como se desprende de lo que llevamos dicho, carece de toda consistencia para mantener una acusación y para retener por espacio de trece meses a un hombre en la cárcel. Los demás cargos resultan aún mucho más insignificantes y no resisten el más leve examen. Ya el propio Sr. March, en el Congreso, y su defensor, últimamente, a la vista de los cargos que la Co¬ misión hizo públicos después de muchos meses de aguardarlos, los han pulve¬ rizado al examinarlos y desmenuzarlos con lo que no sólo aparece el Sr. March libre de toda culpabilidad sino que resulta aún favorecedor del Estado al conver¬ tir en productivo un asunto que antes le resultaba ruinoso.
A pesar del afán con que ha actuado la Comisión de Responsabilidades, y a pesar del empeño que, al parecer, se tenía en hallarle causa, nada pudo hallarse en la vida del famoso hombre público que pueda ser perseguido. Ante ello, lo lógico y lo justo hubiera sido libertarle, toda vez que se carecía de prue¬ bas bastantes para retenerle en prisión; pero, al contrario, se le exigen seis millones de pesetas para responder de los daños causados al Estado, daños que ya se ha visto en qué consistían, y se le confina en otra prisión alegándose para ello vagas sospechas de que intentaba evadirse.
Contra esta injusticia que se comete en la persona de nuestro paisano, que pone en evidencia una implacable obsesión en ensañarse con él, protesta airada la conciencia de toda España y pide se le dicte sentencia que le condene o le rehabilite, pero que termine de una vez con esta enojosa dilación. Que la justicia lenta o tarda es injusticia, y la injusticia no puede hacer otra cosa que dañar a quien la comete y aún al régimen que la consiente.—M. M. C.

TEMAS SOCIALES
La aplicación del socialismo

Individualismo y colectivismo son las dos fuerzas en pugna en el mundo eco¬ nómico y podríamos decir en el mundo político. Capitalismo y socialismo, po¬
dríamos decir en oíros términos. Y usa¬
mos la palabra capitalismo como deno¬ minador del sistema que tiene por base la propiedad privada. Adán Smith y Carlos Marx son los representantes, los
definidores máximos de los dos siste
mas.
Cerca de setenta años han transcurri¬
do desde que Smith escribió su famosa obra «La riqueza de las naciones». El
teorizador de la Economía liberal con
sidera los fenómenos económicos inde¬
pendientes de la moral; la consecuencia ha sido evidentemente funesta. Consi¬
derado el hombre como simple instru¬ mento de producción, sin tener en cuen¬ ta sü espiritualidad, ha sido tratado, du¬ rante toda esta etapa industrialista que
caracteriza el mundo moderno, de la
misma manera como pudo serlo una máquina qualquiera, Contra el capitalis¬ mo, con frecuencia abusivo, se ha levan¬ tado otra concepción económica: el so cialismo. Marx escribió «El Capital» a principios del industrialismo. Hizo una crítica durísima del sistema capita¬ lista, sólo que al profetizar la trayecto¬ ria que dibujaría el mundo no acertó. Las predicciones de Marx, en sü mayo¬ ría, han resultado equivocadas. Por ejemplo: él previo que serían las zonas
industriales en donde la miseria cundi¬
ría más rápidamente y ha resultado to¬
do lo contrario. Durante estos últimos
setenta años ha sido el período en que el mundo ha progresado más en cuanto
a bienestar material, No queremos en ¬ trar en estadísticas. Nos limitaremos a
reproducir unas declaraciones de un discípulo de Marx tan conocido como Kautsky. «En los países capitalistas más avanzados no es posible compro¬ bar una progresión de la miseria fija: sino al contrario, está en disminución».
Realmente todas las estadísticas lo de¬
muestran así. El obrero de hoy goza de mejor confort y puede consumir más que el obrero del siglo pasado. El capi¬
talismo con todos sus defectos ha mejo¬ rado de una manera considerable al ni¬
vel de vida de todo el mundo civilizado.
Ahora bien: ¿el socialismo es supe¬ rior al capitalismo como sistema econó¬ mico? Quien esto escribe ha expresado en otro artículo cómo la práctica había
demostrado lo contrario. En los países en donde el socialismo ha tenido in¬
fluencia, Inglaterra, Alemania, Austra¬ lia, ha resultado inservible. Pueden, cla¬
ro está, los socialistas aducir a su favor, el argumento que no han podido aplicar íntegramente su programa. Pero ¿y en Rusia? Allí el comunismo ha sido pro¬ clamado en todo el ex-imperio. No pue¬ de decirse que el comunismo esté total¬ mente implantado, pues después de diez
y seis años de Soviets aún no se han podido vencer todas las resistencias; pero es evidente que, al dictado de Lenín ayer, de Stalín hoy, no se han rega¬ teado medios para ensayar el socialis¬ mo. ¿Resultados? La Rusia de los za¬ res era miserable, pero la Rusia de hoy
es trágicamente miserable. Y, fenóme¬ no curioso, después de la Revolución
del año 1917, Rusia ha tenido algún pe¬

ríodo en que se reanimaba económica¬ mente. Era en los momentos en que ef campesino trabajaba por su cuenta, por haberse apropiado las tierras, o cuando Lenín, haciendo marcha atrás, volvía al sistema de propiedad privada. Por contra, cuando más se ha acentuado el
socialismo más ha crecido el hambre y
la desesperación. De este año 1933, uno de los peores de la historia rusa, cono¬ cemos algunas cifras. El obrero ruso co¬ bra un promedio de 150 rublos mensua¬ les. Debe tenerse en cuenta que en el mercado una patata cuesta ya un rublo. Puede, además, el obrero ruso obtener algunos productos que le son librados contra presentación de un carnet.
Puede obtener, por ejemplo, dos li¬ bras de pan, diariamente, el obrero de primera clase, y media libra el obrero
de cuarta clase, en la cual son casi ar¬ tículos de lujo algunos vegetales, azú¬ car, manteca de cerdo y algunos oíros productos de los que se dan partidas en cantidades pequeñas.
Este es el panorama 'que nos ofrece la aplicación del sistema socialista. Si es¬ tas son las mejoras en perspectiva, en¬ tonces ¿aquellas recientes declaraciones del señor de Francisco, que efecto nos han de producir? ¿Destruir la riqueza, abolir la propiedad privada, para lanzar¬ nos a la desesperación? Resueltamente, será precisa la vacunación contra el
socialismo. Alfha.
Julio, 1933.
G LOS SARI
POLS DE JULTOL
Haver vist escrit, dies envera, el mot «hipocresía» em dugué a fer unes reflexions breus sobre aquest mot i la idea a qué respon.
La hipocresía, en el sentit de fingiment d' una virtut que no es posseeix, és un homenatge a la virtut vertadera; puix que el no virtuós que fingeix teñir virtut proclama el seu reconeixement de la millor qualitat, del major valor i deis més grans mereixements d' aquella virtut que —no posseint-la—tracta de imitar.
Aquest reconeixement del valor de la virtut no té, perb, cap mérit-apressemnos a dir-ho—puix que, en general, és motivat peí desig d’ obtenir profit d’ un fingiment, d' un engany.
Perb ¿i el «no virtuós* que no s'avergonyeix de la seva falta de virtut? Aquest... aquest és un cínic, simplemente
Hi ha, en aquesta matéria, la posició que acusava un amic meu en dir-me: «Jo he de confessar que som un xerec, perb no pite consentid que la virtut i els sentiments deis qui són bons hagin de sofrir impertinéncies d? homes de mal cot i de gent que va errada.»
Acf , hi ha, si voleu, la feblesa de vo~ luntat que impedia el deixar d' ésser «xerec»; perb en escoltar aquella afirmació jo sentía créixer la meoa estimació en vers d' ell, tot admirant la seva
ruda sinceritat.
M. Arbona Oliver.

4

SOLLER

COLABORACION

tos buscaron y no les fué posible encon¬

Los trigales de Cúber lucen su plenitud

PUNTOS DE VISTA

trar, aún favorecidos por la luna o lucien¬ y madurez, y Pan irrumpe con su crista¬

do el firmamento estrellas. Esta excursión lina trompetería invitándonos a un ágape

El vértigo de la prisa

en verano se realiza en plena noche y requiere la presencia de un guía por lo menos, hasta llegar a este punto de refe¬

espiritual en el que de asistir Trimalción con nosotros, todos quedáramos de rodillas, mudos...

rencia.

La cima del Puig es una cresta alarga¬

Brillan las hojarascas de las encinas y da. Su parte más baja está situada miran¬

La sociedad actual no habla más qüe romaquia, las diligencias y los barcos los rayos de luna se recrean en las pro¬ do hacia el valle de Sóller, no viéndose

de cálculo en las relaciones de hs gen¬ de vapor. En sus flamantes salones no fundas oscuridades dél fantástico bosque. éste por impedirlo el picacho de Mont¬

tes. Estas generaciones progresistas de quieren estatuas, sino buenas mozas; En lo más hondo, a lo lejos, las lucesitas náber (falso Puig Major), llamándose a

ahora, que consideran la emoción arit¬ sus libros son el Libro Mayor y el Libro artificiales de La Sultana, fosforecen en la hendedura que separa a uno del otro:

mética como el más noble motor de la
vida, quieren transformar el mundo científicamente por medio de la revolu¬ ción, que es espontaneidad, rebeldía,

Diario; sus conciertos el ruido del aurí¬ fero metal. Cuando más, y para satisfa¬ cer su amor propio, se hacen retratar por el pintor, como se hacen vestir por

desmayo. Un deseo vehemente de coronar el Puig
poco antes de la salida del Sol, es el lema de todos. Coma arriba, jadeantes por la

la Silla de Torrella. Hacia la parte de Lluch tiene otro pico, el más alto del ma¬
cizo. Punto final del funicular de A. Pa¬
rietti.

yéríigo, desligazón de todo ritmo, cre¬ pitación tumultuaria de las pasiones y las vehemencias. Es decir, todo lo con¬ trario del cálculo que tanto aman. Una
total ausencia de esa emoción matemá¬
tica que tanto Ies seduce. Esta contra¬ dicción entre las palabras y los hechos no es producida por otra causa que por la prisa que invade a los espíritus para

el sastre, de cuerpo entero, y todo lo más elegante posible, cuidando de que el marco sea magnífico y de relumbrón. Para amenizar los salones, basta con las estampas del Telémaco o con las
vistas de la Suiza».
Lo mismo exactamente que ahora. Esto nos demuestra que la historia se repite y que nada hay nuevo bajo el Sol.

pendiente pina y pésimas condiciones del camino en la actualidad. Hace pocos años el referido camino, hermano gemelo del del «Barranc» era como éste, el mejor del Mundo. Poemas de piedra escritos en el propio suelo, Tupidos mosaicos de pie¬ dra viva en cuyos aledaños se recortan las piedras puntiagudas, erectas, forman¬ do una crestería churrigueresca. Tal está

Miranda hacia Lluch, por frente el in¬ menso valle de Ca’ls Reis guardado por los ciclópeos, Cosconar y Massanella. Imponentes abismos en dirección a las calas de Tuent y la Calobra; a la izquier¬ da, en lo más hondo, emerge del marSa Vaca, tan imponente y feroz a su vera en leve b arcucha y tan menuda desde la altura, su Morro indica la entrada del

caminar a toda marcha sin rumbo defi¬
nido. ¡Correr mucho, locamente, atro¬ pelladamente, por los caminos del deli¬ rio, como trombas, con celeridad de chispa eléctrical La vida no es para estas promociones nuevas una alterna¬ ción de goces y dolores, sino una ca¬ rrera de velocidades en la que triunfa el que corre más, aunque muchas veces
las velocidades extraordinarias sólo
aprovechan para romperse la crisma. ¡Correr! ¡Volar! ¡Marchar a la deses¬
perada! Tal es la cifra de las aspiracio¬ nes que acucian a las gentes de ahora. Para abreviar los tiempos y llegar pron¬ to a la fierra de promisión no basta sen¬ tir el deseo y la esperanza de lanzarse meteóricamenfe por los arrecifes del mundo. Para correr mucho hay que te¬ ner en cuenta la energía del motor, el peso del vehículo, la disposición de las pistas, el temple de las bielas, el ajuste de los engranajes, el aplomo de la con¬ ducción, y, en general cuantas resisten¬ cias u obstáculos puedan presentarse
durante la marcha. Por forzar las ve¬
locidades, sobrepasando los límites de la prudencia al rebasar el coeficiente dé las posibilidades, ocurren muchos siniestros que pudieran evitarse con un poco de continencia. Las distancias no se acortan porque se camine más apri¬ sa. La vertiginosidad en la carrera sue¬ le significar barullo, inconsciencia, tra¬ gedia, imposibilidad de vencer los obs¬ táculos insospechados que surgen en las precipitaciones por el atropello de los preparativos. Esta inseguridad re zaga enormemente el arribo al término de la jornada. Aquí de la anécdota de aquel General que, habiendo sido lla¬ mado con urgencia a Palacio, le dijo al asistente que lo vistiera despacio por¬ que tenía prisa.
El ideal de ahora es correr desenfre¬
nadamente para saivar grandes distan cias en poco tiempo. Saltar de un lado a otro sin orden ni concierto, como los pájaros en las ramas. Pero el correr, el volar, el perderse en el infinito con ce¬ leridad de ráfaga para llegar pronto donde nadie nos espera, ni nada nos reclama, suele conducir a consecuencias desatinadas, Unas veces se llega a la
catástrofe. Otras veces a desenlaces
menos violentos en apariencia, aunque
sean más dolorosos en realidad.
El culto sensualista a lo material y
prosaico ha logrado sü culminación en los momentos actuales, -sin que ello quiera decir que sea de generación es¬ pontánea. Ya en tiempo de Mesonero Romanos se lamentaba este insigne
cronista en sus tscenas Matritenses
del desamparo en que se encontraban los artistas frente al despego que las
gentes sentían por los nobles y puros goces del arte. En su artículo «Artistas»
se expresaba así:
«Entre tanto, como todo el mundo es
artista, los Artistas no tienen qué comer o se comen unos a otros.—El clero y la nobleza que antes Ies sostenían, están

Alberto Camba.
( T O T Q t o =r n gQ TO — t
A la ciudad de Sóller
«PUIG MAJOR»
Noche de Junio. Luna llena. Las calles de Sóller y sus famosos huertos, lucen un encanto más; un velo finísimo de albo encaje cubre amorosamente casas y jar¬ dines y los ruiseñores dejan oír sus melo¬ diosos cantos en las alquerías cercanas.
«Era una noche, una de aquellas -no¬ ches, noches que alegran la vidia. En que
el corazón olvida sus dudas y sus quere¬
llas, en que lucen las estrellas cual lám¬ paras de un altar...»
Momento propicio para emprender des¬ de ésta ciudad, punto estratégico de ex¬ cursiones (Torrent de Paréis, Costa Norte), el camino del «Puig Major».
Mallorca, cuando los árabes, estuvo di¬ vidida en doce demarcaciones, entre ellas hubo una denominada «Muntanyes» que correspondió al Conquistador en el re¬ partimiento general de la Isla, hoy lla¬ mado término municipal de Escorca-

hoy de bien arreglado el que de los alre¬ dedores de Biniaraix conduce al «Puig del’Ofre», entre el estruendo de las cas¬
cadas del barranco del cual toma su nom¬
bre, (Cuida de su conservación el Magní¬ fico Ayuntamiento de Sóller).
¡Caminitos de «muntanyes mallorquí¬ nas» que bordeáis los bancales entre oli¬ vos, bien hallados seáis!
Pocos días hace que don Fernando Al¬ za mora, paladín del turismo en Baleares,
ha llamado la atención sobre el mal esta¬
do del camino del Puig, y, modestamente, me adhiero a su ruego. Las distinguidas Corporaciones de Fornalutx y Sóller, juntamente con la Excma. Diputación y el «Fomento del Turismo», no deben tar¬ dar sin poner en condiciones la Coma de N’ Arbona, en estos momentos convertida desde la «Font des Coloms» arriba, en uu verdadero «seragay» que hace penosa una cuesta que en buenas condiciones re¬ sultaría agradabilísima bajo los luceros. Lo pide la cultura de nuestro pueblo que ofrece al turista y a los hijos del país amantes de la sierra, bellezas tan agres¬
tes como maravillosas.
Alborea ya, cuando se llega a dominar la loma de N’ Arbona; un cendal de luz

«Torrent de Parréis», llamado así por nutrirse de un «parei de torrents» que nacen en el Pía de Cúber y se juntan con
el de Ca’ Is Reis en el «Entreforc» y sos¬
tienen un idilio virgiliano en la «Fosca». Junto al «Gorg Blau» cabrillea la roja
carretera qus sigue luego por el Coll, primer tramo del funicular en proyecto, hacia lo hondo, hacia las playas de la Ca¬ lobra y de Tuent, trazada por A. Parietti, futura vía de Sóller a Lluch, por la que debieran interesarse todos los mallorqui¬ nes sin distinción alguna y clamar de los Poderes públicos las máximas facilidades para continuarla a la brevedad posible ya que se halla interrumpida junto al feno¬ menal «marge», lugar de la «Encletxa»,
cercanías del caserío de Sa Calobra.
Cegados por Febo abandonamos la cima «del més alt entre els més alts puigs de 1’ Illa D aurada que tant bé descriu en «Mallorca, Paraíso de Luz» mi amigo
M. Cladera.
Juan Campins Fontclara. (De La Almudaina).
CUARENTA AÑOí? AT£[ÁS

Lluch, uno de los mayores en extensión de las Baleares, y en el que se hallan sL\_
tuados los Puigs.5UU m.), Massanella (1.350 m.) yRoigy Tomir 1.000 m.
cada uno.
Demos por instalado ya el funicular de A. Parietti; días ha solamente, lucía el pico mayor del Puig, un mojón utilizado con seguridad de guía para cálculos defi¬ nitivos. Se nos ha dicho que una Compa¬ ñía extranjera (?) va a explotar el proyec¬ to. Que el cable está ya encargado. Que

rosácea se extiende frente a Formentor
(Pollensa) corriéndose '■prontamente a la salida del Sol, hasta la Dragonera y Cap Grosser (Andraitx). Estos dos puntos ci¬ tados con el Puig en el centro son los que forman la diagonal de la sierra de Tra¬ montana, en dirección N. E. S. O., pers¬ pectiva que puede observarse fácilmente, mirando a la cima del Puig o silla de Torrella, desde los aleros del faro de Muleta (Puerto de Sóller).
La bóveda azul besándose con el mar,

29 de Julio 1893
La Excma. Comisión provincial ha intere¬ sado del Ayuntamiento de este pueblo la au¬ torización necesaria para que pueda instalarse en el edificio de Santa Catalina, de este puer¬ to, durante el mes de Agosto próximo, una colonia escolar dirigida por el profesor D. Mi¬ guel Porcel y Riera, y que se facilite, además, al expresado objeto, todo el utensilio de que se pueda disponer. Y el Ayuntamiento ha acor¬ dado acceder a la petición de la nombrada

se aprovechará y apisonará la nieve de las vertientes del Puig para emplazar una pista de invierno cerca del «Coll de Ca’lsReis». ¡Mallorca! Paraíso natural.
Practicarás ocurrencias de refinado cos¬
mopolita. ¡Golf, skis!

tal es la visión en lo alto. Alrededor picachas, crestas, todos más sencillos que el Gigante mallorquín. Solar de la cabra salvaje y nidal del «voltor», «parquet» de la violeta silvestre y de la aromática
manzanilla.

Corporación. En la iglesia de San Francisco fué muy
lucida y estuvo extraordinariamente concurrída la fiesta dedicada al Santo Cristo, consis¬ tente en esplendorosa oración de CuarentaHoras en los días 23, 24 y 25 del mes actual,

Sóller, seguirá siendo el centro, el quid

Perspectiva de abismos... Dominios de Predicaron distintos oradores, entre ellos el

de esta soberbia excursión. La «Font deis Son Torrella, Valí de l’Ofre, Cases de Rdo. D. Juan Juan y Suasi, que tuvo a su

Coloms», en la ruta, proporcionará el Cúber, Fonts del Noguer, de la Roca y del cargo el sermón del martes.

agua más fresca de Mallorca, mucho me¬ Poli en el camino de Lluch, alquerías sa¬

A propuesta del concejal D. Jaime Rullán

jor que el mejor biscuit glacé que puedan rracenas de Almallutx, Turixants y de y Miró, acordó el Ayuntamiento en su última

servirnos en su día en la mismísima cús¬ l’Estret junto al «Gorg Blau», todo ello... sesión verificar algunas obras en la fuente ddl

pide.

allá, abajo en el fondo de los valles solita¬ Rafal por ver de conseguir el aumento del

¡Qué rica es el agua de la «Font deis rios, que se extienden entre las derivacio¬ caudal de la misma, que ha disminuido nota¬

Coloms» procedente de la nieve purísima, nes de Y Ofre y del mismo Puig y que si¬ blemente en lo que ha pasado del estío, pues

cuyos copos se incrustaron en las «enclet- gue luego entre éste y el de Massanella. que, habiendo hecho estos días el aforo del

xes» de las peñas de Montnáber, en la

Madona de Sa Cabana

manantial, se ha visto que da sólo unos cinco

propia «Coma de N’ Arbona» y que al par que al viandante mitiga también la sed de los raudos y salvajes palomos que acu¬ den al valle, entre dos luces, y sería la del alba que, camina, camina, van subien¬ do los excursionistas que, desde Biniaraix
tomaron el camino de carro que arranca
junto al lavadero del belemítico caserío y conduce hasta el bosque de encinas de Montnáber (Fornalutx) tan renombrado como Mossa. (Escorca) por sus corpulen¬ tos ejemplares.
Un alto en las «Casas de Montnáber» se
aprovecha para degustar el exquisito vino montañés que ciencia y natura cosechan en aquellas alturas.

axecau-vos dematí,
i veureu es sol sortí
vermei com una magrana.
A las cuatro y minutos, «vermei com una magrana», envía sus reflejos de «encantaris» (1) sobre las tersas aguas de las bahías de Pollensa y Alcudia, y lenta¬ mente con ritmo liviano, ilumina toda la
Isla, desde Capdepera a la Dragonera, desde Porto-Cristo a la Calobra, desde el Morro de Sa Vaca a Calafiguera. Incluso Menorca aparece entre las «calitjes» fren¬ te a Cala Gúa en Cala Ratjada.
Se recortan los «Binis de Dalt y Baix», a la fa da del Puig, camino de vuelta de Lluch a Sóller por Ca ’ls Reis, bordeando
la montaña más alta de Mallorca.

litros por minuto, cantidad que cree el propo¬ nente no ha de ser suficiente para llegar al Puerto y abastecer la barriada.
Anteayer, jueves, descargó una tromba en esta comarca en la parte de Poniente, la que
causó daños de mucha consideración en todas
las fincas, y de un modo especial en los predios de Can Prohom, S’ Heretat, Sa Bleda y Son Angeláis, donde el huracanado viento N. 0. tronchó muchos árboles a ras del suelo y des¬ gajó en otros infinidad de ramas, Llovió to¬ rrencialmente y ayer, después de haber llovido
con menor intensidad durante toda la noche,
volvió a aparecer otra nube tempestuosa seme¬ jante a la que había aparecido el día anterior, que sembró la alarma en el vecindario; pero

ahora muy ocupados en buscar donde

El murmullo de la «Font Major», en lo

ésta pasó, afortunadamente, a mayor altura,

sostenerse. La grandeza metálica de los Fúcares modernos, está por las arfes de movimiento, protegen la polka y la tau¬

espeso del bosque, se cruza en el camino que conduce cerca la roca indicadora del camino a seguir monte arriba y que tan¬

no alcanzando a este valle más que algunas

(1) Escarabajo, color de cobre, conocido por los antiguos en sus propiedades afrodisíacas y que abunda en Mallorca en Mayo, Junio y Julio,

¡
i

ráfagas de viento y un recio aguacero de corta
duración.

SOLLER

«5

Ayuntamiento En el

invertidos, durante este mes, en auxiliar los trabajos del Negociado de Estadística.

Sesión ordinaria celebrada el día 25 de Julio de 1933
Los que asisten
Tuvo lugar bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D, JoséForteza Forteza, y a ella asistieron los señores conceja¬ les don José M a Puig Morell, D. Eugenio Losada Fiol, D. Salvador Frontera Oiiver, D. Juan Casasnovas Escales, D. Bartolo¬ mé Mayo! Mayo!, don Miguel Colom Mayol, De Ramón Pastor Arbona, D. Pedro Coll Bauzá y D. Antonio Colom Casas-
novas.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Pagos
Se acordó satisfacer: A D. José Sodas, Capataz de la brigada municipal de obras, 617’10 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante la semana del 17 al 23
del actual, en diversas obras realizadas
por administración. A D. Jaime A. Aguí ló, 48’50 ptas., por trabajos y material de so taller de hojalatería, invertido desde el día 18 de Febrero al 19 de Julio de este
año en diferentes obras verificadas por
cuenta del Ayuntamiento. Al señor Admi-
nistrador de! Reformatorio Escuela de
Nazareth, 31’25 pesetas, por las estancias causadas, durante el mes de Junio último, por los menores naturales de Sóller confia¬
dos al mismo.
Informes del señor Ingeniero
Vistos los informes favorables emitidos
por el señor Ingeniero encargado de la ca¬
rretera de Palma al Puerto de Sóller a las
correspondientes instancias, se acordó con¬ ceder los siguientes permisos:
A D. José Morell Colom, como encar¬ gado de D.a Teresa Roig, para conducir las aguas sucias y pluviales de las casas núms. 8 y 10 de la calle de! Mar a la al¬ cantarilla pública, debiendo construir en dicha casa una fosa séptica.
A D. Antonio Servera Pons, como en¬ cargado de D. Buenaventura Mayol, para revocar y enlucir la fachada lateral de la
casa n° 96 de la calle del Mar y para con¬
ducir las aguas sucias y pluviales de la misma a la alcantarilla pública, debiendo también construir una fosa séptica.
A D. Antonio Servera Pons para cons truir los cimientos de una casa que tiene
proyectado edificar en unos terrenos de su propiedad, lindantes con el kilómetro 32
hectómetro 4 de la carretera de Palma ai
Puerto de Sóller.
A D. Antonio Martorell Garau, para
modificar la escalera de la casa n.° 16 de
la calle de Pablo Iglesias, que conduce al primer piso.
A D. José Morell Casasnovas, como
mandatario de D. Bartolomé Castsñer VI-
cens, para reparar varias imperfecciones
existentes en !a fachada de la casa señala¬ da con el n.° 639 de la carretera de Palma
al Puerto de Sóller, kilómetro 32 hectó¬
metro 9,

Sobre la construcción de
un muro de un camino
Dióse cuenta de un oficio remitido por
el señor Presidente de la Excma. Diputa¬ ción Provincial en contestación a la peti¬ ción de ayuda que le hizo el Ayuntamiento para construir un muro del camino vecinal
denominado «Del extremo de la calle de la
Victoria al Puerto de Sóller por Ca’ n Ta many, Sa Figuera y El Port», diciendo que de momento no es ello posible ya que la existencia de efectivo para dicho objeto seguirá agotada hasta que reanude sus
envíos de fondos el Banco de Crédito Local
con cargo al empréstito que a tal fin se concertó entre aquella entidad bancaria y la Mancomunidad de Diputaciones,
La Corporación se dió por enterada. (D. Pedro Rullán Pastor ocupó en este momento so asiento).
Para el arreglo del cami¬ no del Puig Mafor
Se dió lectura a una comunicación remi¬
tida por el señor Presidente del «Fomento de! Turismo», interesando el apoyo del Ayuntamiento para el arreglo del camino de herradura que conduce de la fuente de¬
nominada de Montnáber hasta la cumbre
del Puig Mafor, ya que está en tal mal estado que hace casi imposible el realizar tan bonita excursión. Añade que también podrían aportar su ayuda la Compañía del «Ferrocarril de Sóller», los hoteleros y los alquiladores de caballerías, con lo cual se conseguiría hacer algo más ssequible dicho camino. Termina expresando que dicha Sociedad ha delegado su representación para ultimar y llevar a término este asun¬ to a D. Fernando Alzamora, Presidente honorario de la misma, que de ordinario y
durante el verano habita en esta ciudad.
Enterada la Corporación, acordó conce¬
der un voto de confianza al señor Alcalde
para contribuir al arreglo de dicho camino con la cantidad que considere conveniente.
Baja del Padrón de arbitrios
Se resolvió pasar a informe del Vigilan¬ te de Obras de este Municipio una instancia promovida por D. José Ferrer O'Iver, me¬ diante la que solicita sea dada de baja del Padrón general de arbitrios municipales, por el concepto de una ventana que se abría al exterior, la casa de su propiedad
señalada con el n,° 15 de la calle de Am-
purias, a causa de haber sido inutilizada.
Una rectificación de la
liquidación de obras.
Se aprobó una rectificación hecha en la liquidación del arbitrio municipal sobre obras particulares, en virtud de la cual se rebaja una partida correspondiente a don Bernardo Frontera B^llester, por reforma de una pared de cerca y de una acequia, que importa la suma de 21 ’20 ptas., a la can¬ tidad de 575 ptas., por haberse considera¬ do como calle de segundo orden el tramo de carretera vieja del Puerto, en que se realizaron las obras, cuando debía ser con¬ siderado como en despoblado.

VILLáCKIU lÉÍKttóí)

Un telegrama del Excmo. señor
Gobernador civil
Se dió cuenta de un telegrama remitido por el Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, en contestación al que le dirigió el señor Alcalde, que dice como sigue:
«Gobernador a Alcalde=Consulta que
quiere se haga Director General Adminis¬
tración es innecesaria, pues caso que se consulta es claro debe verificarse elección
Alcaide, caso se admita dimisión al actual, en forma que determina art.° 53 Ley mu¬ nicipal, puesto que se ignora cuando se verificarán elecciones municipales. Párrafo 2.° art.° 9.° Constitución República aún no ha sido aplicado ningún Ayuntamiento.»
Al terminar la lectura del transcrito te¬
legrama, el señor Puig recordó que el Ayuntamiento en la sesión de la semana
anterior había acordado consultar el asunto
a! Lino, señor Director genera! de Admi¬ nistración local por conducto del Excelen¬
tísimo señor Gobernador civil de esta pro¬
vincia, y como el señor Gobernador única¬ mente manifiesta su opinión y no la inte¬ resada por la Corporación municipal, pro¬ puso dirigir una exposición al limo, señor
Director General de Administración local
y rogarle se sirva manifestar la forma cómo ha de proveerse el cargo de Alcalde caso de quedar vacante pues el Ayunta¬
miento no ha de verificar un nombramiento
y exponerse a que después se le diga que
está mal hecho.
El señor Losada manifestó que conside¬ raba por demás verificar otra consulta y que con la opinión que ha comunicado el señor Gobernador el Ayuntamiento tiene ya las espaldas guardadas y puede elegir
nuevo Alcalde. Se mostró contrario a di¬

rigirse al limo, señor Director General de Administración, como ha propuesto ef señor Puig.
El señor Colom (D. Miguel) dijo que
aún cuando el Ayuntamiento tenga las es¬
paldas guardadas con la contestación del señor Gobernador, no estará de más hacer la consulta acordada, pues asi será más
seguro de que hacen las cosas bien, con toda legalidad.
El señor Coll consideró mejor resolver antes de elevar ninguna nueva consulta, si se acepta o no la dimisión presentada por,el señor Alcalde.
El señor Colom (D. Antonio) contestó al señor Coll que no se trataba en aquel
momento de la dimisión del señor Alcalde
y se sumó a la proposición del señor Puig, porque de no evacuarse la consulta no se cumpliría el acuerdo del Ayuntamiento.
El señor Casasnovas hizo constar su
disconformidad en hacer la consulta en la
forma propuesta por el señor Puig, porque ello significa desconfianza con el señor Gobernador y él considera que la palabra de la primera autoridad civil de la pro¬
vincia ha de bastar.
El señor Rullán se lamentó de que unas
veces se quiera acatar lo que dice el señor Gobernador y otras no, dependiendo ello de si satisface o no la contestación que da.
El señor Colom (D. Miguel) dijo que creía que el señor Gobernador habla con¬ testado lo que opinaba sobre el particular, pero lo que el Ayuntamiento desea conocer es la opinión del Excmo. señor Director General de Administración y con la res¬ puesta dada por el Gobernador no la co¬ noce, por cuyo motivo opinaba que debía consultarse a aquella Dirección General
antes de tomar acuerdo.

Traspaso del derecho a per¬ petuar una sepultura
Habida cuenta de la correspondiente instancia promovida por D. Baltasar Marqaés Oiiver, como apoderado legal de don Salvador Oiiver Castañer y como manda¬ tario de las hermanas de dicho señor, doña
Catalina, D.a María Oiiver Castañer y
D.a Magdalena Oiiver Ros, y vistos los documentos que a la misma se acompañan, se acordó traspasar a favor de los nombra¬ dos señores los derechos a perpetuar los solares números 407, 408 y 412 del Cemen¬ terio municipal de esta dudad llamado de enmedio, o sea la mitad de la sepultura que
comprende los núms. 407 a! 412 de dicho Cementerio.
Pago de haberes a los empleados
Se acordó satisfacer a los empleados técnicos, administrativos y subalternos del Ayuntamiento sus respectivos haberes co¬ rrespondientes al presente mes.
También se acordó satisfacer a! escri¬
biente temporero D. José Morell Rosselló la cantidad de 130 ptas. por los jornales

&
IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

•8

&

•6

DATILES- BANANAS

¡*
i

a-

VICENS 13
€
jQ

JACQUES

9* 9* 9*

*8
*8

15« Bne de® Tro!» Mage®

9* 8*

•€
^ Teléfono 06.19 Colbert

MARSELLA

&
Telegramas «VERFRUIS» g.

€

IMPORTACION DIRECTA DE BfNANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

0*

€

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

9*

^^<qpqpqpqpqpqpqp<qpqpqpiqp<qpqpqpqpqp»qp<qpqp<qpqpqpiqpiqpiqf<qp<qpqpqp<qpqp<qpqpqpqp¡

6 ¿5—

■' ■■■■■■' M

I

b SOLLER

Los señores Puíg y Colom (D. Antonio)
se adhirieron a las manifestaciones del se¬
ñor Colom (D. Miguel). Después de las expresadas manifestado
nes y salvando su voto los señores Losada y Rallán y haciendo constar su disconformi¬ dad los señores Casasnovas y Coll, la Corporación acordó dirigir una instancia
al Excmo. señor Director General de Ad¬
ministración local exponiéndole: «Que por Decreto del Gobierno de la
República de día 16 de Junio de 1931, se declararon subsistentes, por exigencias de la realidad, los títulos I, II, III y IV de la Ley Municipal de 2 de Octubre de 1877, cuyo artículo 45 previene que «los Ayun¬ tamientos se renovarán por mitad de dos
en dos años, saliendo en cada renovación
Jos concejales más antiguos.» Que en el párrafo 2.° del art°. 9.° de la
Constitución de la República Española se establece que «los Alcaldes serán designa¬ dos siempre por elección directa del pue¬ blo o por el Ayuntamiento.»
Que el artículo 52 de la citada Ley Mu¬ nicipal en su parte declarada vigente dice
textualmente: «Las vacantes de Alcaldes
y Tenientes cuyos nombramientos corres¬ ponda a los Concejales, serán cubiertas por los que hayan sido elegidos por mayor número de votos, o superiores de edad en caso de empate, si ocurrieren dentro del medio año que precede a las elecciones en la forma que disponen los artículos 53 y siguientes. En la primera elección general o parcial y después de completo el Ayun¬ tamiento, se procederá a cubrir las vacan¬

4321..°.°°daríalas órdenes para exigir el cumpli¬
miento de lo dispuesto.
Una proposición de la
minoría socialista
El señor Casasnovas interesó fuese leída
la siguiente proposición: «Los Concejales que suscriben propo
nen a ese Magfco. Ayuntamiento que acuerde lo siguiente:
Que por parte de la Secretaría se traigan los documentos y datos que obran
en la Alcaldía acreditando los derechos
que tiene el Ayuntamiento sobre la CasaHospicio como institución y sobre la finca que ocupa, incluyendo la capilla.
Caso de no obrar dichos datos en el
Ayuntamiento, que una Comisión muni¬ cipal investigue cerca del origen y pro¬ piedad y modo como funciona y se admi¬
nistra dicho esteblecimiento benéfico.
Que Ínterin no se hayan esclarecido dichos datos suspenda el Ayuntamiento to¬ do apoyo material a favor de dicho Hos¬ pital.
Qae en la próxima sesión se traigan
los referidos datos.
Sóller, 25 de Julio de 1933.—Juan Ca¬
sasnovas.—Pedro Col!.»
A petición del señor Colom (D. Miguel) se resolvió dejar la transcrita proposición sóbrela mesa para discutirla en la próxi-
xlma sesión.
Sobre precios de venta de los
artículos alimenticios.
El señor Mayol denunció que hay ven¬ dedoras de la plaza de Abastos que tienen

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA

Callasjdc
S Ó La L. El w
Se han recibido para
ia próxima temporada, 400 sillones de junco con cenefas esmalte, propios para cafés y casas particulares.
Precios sin compe¬
tencia, desde 12 ptas.
CS
No dejen de visitar
mis almacenes en don¬ de encontrarán un
gran surtido en juegos dormitorios, comedo¬ res y salones estilo
cubista. Los más modernos
modelos.
CRONICA
Futbolerías

6573421.°DEPORTIVA sencia de un gran gentío se Clasificaron los corredores por el siguiente orden: Flager Llodrá

Junta general de la S. D. S. para el

Pou

domingo de la semana próxima

Qllver, de Campos

Galla

tes en la forma que disponen dichos artí¬ fijado el precio a los artículos que venden

Se nos comunica que el próximo domingo,

Torrens, de Sóller

culos.»

a un tipo superior al real y que sin duda dia 6 de Agosto, celebrará la S. L). S. su

X. X, y

Que habiéndose constituido el Ayunta¬ esto lo hacen para que los extranjeros que Junta General Ordinaria con vistas a la re¬

S.° Castañer, de Sóller.

miento en el año 1931, según lo prevenido no regatean paguen a mayor precio que novación do la Directiva y a la orientación

Reciban nuestros bravos corredores, con

por el artículo 45 de la repetidamente Ley los vecinos de esta población. Citó un de sus actividades.

motivo de su brillante clasificación, nuestra

Municipal, procede verificar elecciones este año y como nos encontramos en el último semestre que precede a las elec¬

caso por él presenciado e interesó que se regalen los precios de todos los artícu¬ los de consumo obligando a los comercian¬

El acto tendrá lugar en una de Jas salas de la Defensora Sollerense, a las des de la tarde de dicho domingo, día 6.

enhorabuena más sincera. Próximas carreras

ciones, el Ayuntamiento desea saber si tes a vender al precio qae diga el cartelito

El remate del Torneo

Tenemos noticia de que por parte del «Ca¬

caso de admitirse al señor Alcalde la di¬
misión que tiene presentada procede que por la Corporación se verifique nombra¬ miento de Alcalde con arreglo a lo deter¬
minado en el artícolo 9.° de la Constitu¬
ción de la República Española o bien si ha de posesionarse del cargo de Alcalde el Concejal que obtuvo mayor número de votos de conformidad a lo expresado en el artícolo 52 de la Lev Municipal.
Que la circunstancia de hallarnos en el
segundo semestre del año en que forzosa¬ mente y en virtud de lo ordenado en el artículo 45 de la Ley Municipal han de celebrarse elecciones, ha hecho surgir la duda al Ayuntamiento de si corresponde a la Corporación municipal elegir nuevo Alcalde o bien ocupar interinamente el cargo el concejal que en las últimas elec¬ ciones obtuvo mayor número de votos.»

que tengan expuesto. Se resolvió que se estudie el asunto y
que se reglamente de modo que en adelante en todos los puestos se vendan los géne ros que tengan al precio que figure inserí to en el cartelito fijado.
Las obras del Kiosco
El señor Ruitán dijo que el contratista del Kiosco de la playa~1e hlüíá~mamfestado qae las obras estaban paralizadas por carecer de datos suficientes para prosegair tas y después de discutir el asunto se resol
vió dar de ello conocimiento al señor Ar¬
quitecto autor del proyecto interesando del mismo que se persone a esta ciudad lo más pronto posible.
No habiendo más asuntos a tratar, se le
vantó la sesión.
ror DgSgBrOr

El pasado domingo se celebró en Palma un interesante partido organizado por el Comité del torneo como homenaje al equipo vencedor, Recreativo F. C., siéndole opuesto a este team un equipo de selección en que figuraban jugadores de todos los equipos que han obtenido premio por su clasificación en ei torneo. La integraban: Pericás—Artu¬ ro, Vidal—Banzá, Coloray Muntaner—Pons, Albella, Gelabert, Suau, Amengual.
En el team de selección actuó el capitán del Sóller, Pedro J. Suau, quien actuó en su sitio de interior izquierda, pasando du¬ rante el descanso ante la tribuna presiden¬ cial para recoger el premio que correspon¬ dió al Sóller una artística Copa, como Troteo al club segundo clasificado en cada Grupo.
El partido fné muy interesante, y el re¬ sultado fué de empate a 2.
Mañana en el Hotel Ca’s Catalá se cele¬
brará un banquete de compañerismo por el éxito del torneo. El Sóller ha mandado

fé Centra!» de esta ciudad, qne regenta don Antonio Bauzá, se tiene proyectado para en
breve la celebración de unas interesantes
carreras ciclistas, con premios, sobre un re¬
corrido de unos 80 kilómetros y para corre¬ dores de todas las categorías.
No se conoce aún Ja fecha en que tendrán lugar esas carreras, de iasque informaremos oportunamente a nuestros lectores.
Linbsman.
faja da Pensiones para la y de Ahorros
Retiros Obreros
En las oficinas de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, Plaza de la Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago de la Bonificación extra¬

Ruegos y Preguntas

Hay muchos...

su adhesión y será representado en el mismo por su Delegado en la capital, Sr. Fnllana.

ordinaria concedida al obrero D. Ramón Guillén Escriche, inscrito en el Retiro

Una instancia del señor
Jefe de Telégrafos

reconstituyentes de organismos débiles pero

Ciclismo

Obrero por la entidad patronal D. Pedro
A. Casasnovas Borrás.
Dicho beneficiario puede presentarse

A petición del señor Mayol dióse lectura a una instancia remitida por D. Antonio
Jaume G.a de Paredes, encargado de la Estación telegráfica de esta ciudad, me¬ diante la que expone el deficiente estado

Sólo hay uno...
cuya fama no ha sido su¬ perada por ningún otro
similar. Es el Jarabe de

Carrera Algaida - Lluchmayor- Palma - Algaida
El miércoles se celebró esta disputada com¬

para el cobro en las mencionadas ofici¬ nas, debiendo exhibir el resguardo que le fué entregado al solicitar dicha bonifi¬
cación.
J g O “sr- S~-gg~o g o sr

en que se halla el local donde actualmente está instalada dicha estación y solicita el
traslado de la misma a otro que reúna me¬
jores condiciones. La Corporación, enterada, acordó que
dicha instancia sea continuada en la or¬
den del día de la próxima sesión.

HIPOFOSFITOS SALUD
vencedor durante medio

petición ciclista, organizada con motivo de las fiestas patronales de Algaida.
Participaron en ella los mejores corredo¬
res de Mallorca faltando tan sólo entre las
principales figuras Nicolan y Pons por en¬ contrarse en la península para tomar parte
en otras carreras.
A las 4*45 se constituyó el Jurado, alineán¬

Registro Civil
Nacimientos
Día 13.—Jaime Company Company, hijo de Sebastián y Colonia.
Día 14—Juan Clinton O’Collahan, hijo de Blin Clinton y Mónica.

Aguas encharcadas

siglo contra

dose unos veinte corredores, entre ellos los
corredores sollerenses Castañer y Torrens.

Día 23.—Marla-Magdalena-Brfgida Estarelias Mayol, hija de Migue! y María.

El señor Coll dijo que en el torrente Mayor existen aguas encharcadas y al objeto de evitar despidan mal olor interesó
sean conducidas convenientemente a fin de
evitar que puedan corromperse. El señor Presidente prometió atender
la expresada petición.
La velocidad de los automóviles
El señor Coll se dolió de la velocidad a
que marchan los autos por el interior de la población y rogó se hagan cumplir las ór¬ denes dadas e instrucciones que para la circulación figuran en los letreros colo¬ cados en diferentes sitios o bien que estos sean quitados.

ANEMIA NEURASTENIA
RAQUITISMO
Aprobado por lo
Academia de Medicina.
De uso eficaz y convenien¬ te en todas las épocas
del año.
No se vende a granel.

Dada la salida, inicióse ésta a un buen tren. En las primeras cuestas se vió ya en Pon, campeón de Baleares de fondo, la inten¬ ción de despegarse dei pelotón, no lográndo¬ lo por ia acometividad de Flaguer y To rrens. Se llegó a Lluchmayor con el mismo orden en el pelotón que a la salida.
A la llegada a las cuestas de xorrigo se preparó el sprint dicisivo aprovechándose una escapada iniciada por Pou, seguido de
Torrens. La mala fortuna de este último le
hizo dar un fuerte batacazo al tocar con su
rueda delantera la trasera de Pon, quedán¬ dole el manillar y rueda en deplorable esta¬ do. Reparada la avería, dicho corredor so¬
liéronse continuó la carrera a un tren fan¬
tástico para poder dar alcance de nuevo al pelotón.

MATRIMONIOS
Día 28. —Antonío-Vicente Frontera Aleo-
ver, viudo, con Juana María Rosselió Vidal,
soltera.
DEFUNCIONES
Dia 22 —Juan Jaume Rabas», de 77 añ03, casado, manzana 72, núm, 6,
Día 22.—María Oliver Amorós, de 4 años, manzana 54, núm. 46.
Dia 26,—Juana M.a Cánaves Seguí, de 37 años, casada, calle del Pastor, núm. 15,
ss^=8 js—8—
Se venden solares
situados frente al Cuartel de la Guardia civil.
Dará informes D. Baltasar Marqués,

El señor Presidente le contestó qae

A unos pocos metros de la meta y en pre¬ calle del Pastor, 22.—Sóller.

SOLLER

Casa MIGUEL MARTORELL
Fundada en 1904

JUAN REYNES SOBRINO

SUCESOR

Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones
Trabajo esmerado y de absoluta confianza

Calle de Senia Bonastre, 7

CARCAGENTE (Valencia)

Teléfono 91-Dirección telegráfica: REYNES-CARCA GENTE

t

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

*

t * Spécialité de

FIQUES,

MLRhm 9 D A T T E S,

OR AN GES ,

é

9 B AN ANES,

. C!TRONS

é

9

é 9

LLABRES

PÉREET

FUS

é

II et 15 Cours Julien (anciennent Bá. fiariMíi)

9

# t

Adressc té graphiqtu: JASGHE.il MARSEILLE

MARSEILLE

TELEPHONE 21-18

é.

CRESPONES Y CRÉPE-SATÍN
seda artificial

clase superior y otros artículos fantasía, así como géneros de algodón; por liquidación de existencias, : : : se venden a precios reducidos. : : :

B. FRONTERA PIZÁ y C.a
s. en o.

Calle Quadrado n.° 8
SÓLLER.

De Tealros
UNION CINEMA
Un programa excelente bajo todos con¬ ceptos fué el proyectado en ¡as noches del sábado y domingo últimos en el «Unión Cinema», excelencia que comprobó el pú¬ blico con su asistencia, llenando el amplio local de este favorecido cinema, en el que, además de escogidos programas, le es da¬ ble disfrutar de una deliciosa temperatu¬ ra en estos calurosos tiempos estivales.
Empezaron ¡as funciones de estos pasa¬ dos dias con el gracioso vodevil francés Pequeño dediz, que proporcionó al públi¬
co un buen rato de comedia frívola, con
una interpretación magnífica por parte de sus protagonistas Lucien Barroux, Andrey Berley y Jeanne Boitel.
Fue presentada luego la producción Ufa» Bombas en Montecarlo, opereta plena de fantasía, dialogada y cantada en francés e Interpretada por el simpático ga¬ lán Jean Murat y Kate de Nagy.
Llevada con un giro fácil y suave, con una ironía finísima, con un exquisito primor de realización y presentación, esta bella cin¬ ta tiene estos mil valores que el público aprecia donde los encuentra: optimismo, gentileza, un poquito de sentimentalismo (no mucho), bella mú9ica e interpretación deliciosa. Jean Murat es un gran actor qaehace un Capitán Craddock simpático, elegante y varonil, pese a su fama de monstruo marino. Kate de Nagy, con sa puro perfil y su figura delicada, con su la¬ bor suave y su gracia fina, es un encanto de mujer y de artista.
Las demás figuras del reparto, discretas y bien encajadas. Sobre todo el cónsul.
Admirablemente realizado, en su humo¬ rismo, el pánico que se apodera de los ha¬ bitantes de Montecarlo ante !a amenaza de
bombardeo del Capitán Craddock. Tiene también, Bombas en Montecar•
lonn ritmo gracioso, que alterna hábil mente los interiores y los exteriores. Es¬ tos bellamente fotografiados, dan una ver* dadera versión gráfica de la Costa Azul.
Ambas cintas fueron unánime y larga¬ mente aplaudidas por la numerosa concu¬
rrencia.
En la noche del lunes fueron proyecta¬
das las cintas La condesa de Montecristo
y Karamasoff, el asesino. A la sugestiva trema de la primera se
une el encanto de sus bellos escenarios ex¬
teriores, y el arte personaíísimo de la ex¬ quisita gran artista Brigitte Helm.
Karamasoff, el asesino, es una pelí¬ cula de asunto dramático, de la escuela realista. Adaptación de la novela del mis¬
mo título del escritor ruso Dostoiewski.

Su argumento es la exposición de persona¬ jes de pasiones violentas y reacciones bru¬ tales tan propias de los pobladores de la
estepa rusa. Fritz Kortner es un gran actor que en¬
carna a maravilla su difícil papel. Igual¬ mente Anna Stein en el que le fué con¬
fiado.
La reposición del admirable film francés Sous les toits de París, atrajo el martes, Festividad de San Jaime, al cinema de la
calle de la Unión, una concurrencia nume¬ rosísima. En ella se nos presenta el am biente del París maleante, sus calles que¬
jumbrosas, ¡lenas de misterio, y algunos se¬ res de variada psicología. La interpreta¬ ción e8 inmejorable, sobresaliendo el nota¬ ble artista Albert Préjean.
A todo ello se une el atractivo de su
música, que envuelve toda la cinta; y el popular vals, acompañado por el acordeón, nos sigue, al final, con su picaresca melo¬ día, desde la callejuela, ascendiendo por las visualidades y perspectivas del caserío, a los tejados de los barrios humildes de Pa¬
rís.
El público premió con vivos aplausos el final de la película.
De complemento se proyectó la cinta La condesa de Montecristo, creación de Bri gltte Helm, estrenada el día anterior.
En la acostumbrada función del miérco¬ les se estrenó el film de la «Metro-Gold-
wyn-Mayer» Mds allá del Oeste, cinta de cow-boys que tiene todo el sabor de aventura y episodio a que siempre da lu¬ gar este género. Su comicidad es de bue¬ na ley, estimulando la risa franca. El tipo de muchacho que parece ser trasto inútil y es un héroe, queda perfectamente reali¬ zado por el actor de la personal simpatía; Willlam Halnes, que forma una excelente pareja con la dulce Lelia Hyams.
Fué proyectado, además, un Metrotón y la película cómica Gente al agua, por la genial Zazu Pltsz.
Hoy y mañana aparecerá nuevamente en la pantalla de este cinema la actriz su¬ prema, inconmensurable, la mujer fascina¬ dora, Greta Garbo, cuyo sólo nombre es suficiente para llenar un programa, en la sencional película hablada «Metro-Goldwyn-Mayer» Inspiración, con el galán Robert Montgomery y el prestigioso actor
de carácter Leyis S- one.
Inspiración es una obra vigorosa, de argumento sensacional y de gran intensidad
dramática.
La mujer joven que ha hecho brotar la inspiración de cerebros maduros; que, sugeriendo el alma, ha podido quererles con ca¬ riño de hermana, pero no de amante; la mo-

MALLORCA Guia Ilustrada

La Guía mejer y más| ¡completa de nuestra isla
por el Dr. gJAIME|jESCALAS|—fPrólogo de Joséj M.a Salaverría

190 páginas

: 12 mapas y planos

163 fotografías del autor,ftn huecograbado

Esta Guía ba sido editada en español, [francés & inglés

Precio del ejemplar 8 ptas. Franqueo y certificado 1 »

Se hacen envíos al extranjero contra envío de sullimporte en cheque o giro postal

Los suscriptores del Sóller la recibirán franco de portes y certificada

Pídala en su depósito general: Imprenta Marqués. S. Bartolomé, 17—SOLLER

Nota: Al hacer su encargo indique en qué idioma desea recibir la Guía MALLORCA

délo en estudios de artistas parisinos, adi¬ nerados, mundanos; la mujer que encuen¬ tra, un día, al hombre joven que convierte en su amor primero; que renuncia a su vi¬ da holgada, por él, por respeto a su amor, cuando la deja; la mujer incomprendida qae tiene suficiente valor para un final re¬ nunciamiento, confortada por la seguridad del cariño que inspiró y que es toda su vi¬ da. Tal es la figura que siente y crea con su proverbial talento artístico, al calor de un refinamiento temperamental, la insigne
Greta.
«Ivonne», la heroína expresada, vestida por Greta Garbo, es una variación del ti¬ po de mujer descrito, con verdadera per¬
sonalidad exclusiva en la artista.
Conjunto de bosquejos, con sobriedad estética, y que por lo tanto requiere la ponderación de espectadores selectos, pa¬ ra... su apreciación debida, es toda la obra, verdadera apología del amor de cier¬ ta clase de mujeres.
No dudamos que la afición sollerense
acudirá estos días al «Unión Cinema» para
aplaudir y admirar a su artista predilecta, una de las más prestigiosas y relevantes figuras del séptimo arte.
KUR5AAL
En la función del sábado y las dos del domingo últimos, fueron pasadas por la pan
talla de este teatro las cintas Hermanas
de la Farándula, y 6 horas de vida, de la que es protagonista Cllve Broock.
El martes, tarde y noche, fueron repa¬ sadas las cintas El fraude, por Tallulah Blankhead, y Esta es la noche, por Lily
Damita.
En la noche del jueves fueron repues¬ tos los films Hielo robado, por Nancy Ca¬ rrol!, Anda que te ondulen, por Fernand Gravey.
Está anunciado para esta noche y maña¬ na el estreno El amor y la suerte, por Max Derly y Ginette Gaubert.
} ss-a=sg=8-s^-8*tr-8 -rr
Se desea vender
Una casa y corral sita en la calle de San Bartolomé n.° 10, de Fornalutx y conocida por Casa d'Amunt.
Para informes dirigirse a D. Juan Canals Pons, calle del Mar, 31 Sóller.
1 S D “B f D S Q J n V O s :
Se desea vender
una casa con jardín de grande extensión
situada en la Plazuela de Ca ’n Eloi. Para informes en la Notaría de D. Jaime
Domenge. Calle de Batach.—Sóller.

Cambio de monedas extranjeras

(del 24 al 28 de julio de 1933)

Lunes

Hiere. Jueves Viernes

Francos Libras Dólares

47’00 4700 47’üO 47'00 47 00 40’20 40’20 40’15 39’90 3995 8’63 8’57 8’67 877 8’95

Belgas
Suizos Marcos Liras

16750 167’50167’50 !67’50 16750 232’00 232’OO 232 00 232’00 23225
2’86 2’86 2'86 2’86 2’86
63’35 63’35 63’35| 63’40 63'40

=8 gg-f

Me necesita joven

al corriente en el comercio de frutos, que conozca el francés y tenga la debida docu¬ mentación para residir en Francia.
Para Informes: Anuncio n.° 17, en la Im¬ prenta de este semanario.

31

-8 ■ B' - :8

-f

SA VEIVDG

la casa número 12 de la calle de Vives. No está alquilada; hállase, por lo mismo, libre por completo para que pueda posesionarse de ella Inmediatamente el comprador.
Para informes, dirigirse a su propietaria G. Ballester, en Ca ’n Nou, Huerta.
=8=

Me desea vender

una casa, con porción de tierra almendral y árboles frutales, en punto muy cerca de la población y bien situado.
Para informes: Anuncio n.° 16, en esta Ad¬
ministración.

CA ItPET Al

de todos los tamaños
a precios baratísimos
los encontrará en la Librería de J. Mar¬
qués.—San Bartolomé, 17 SÓLLER

=8=Sr-B-;S-S

=8= =8=

GRAN SURTIDO

en Papeles de seda de todos los colores para flores

Se vende a precios sin comp&tenci?, cor¬ tados para frutas y para azúcar.
Ven la librería Marqués.—San Bartolomé
17 SOLLER.

=8= =8= =8=

=8=s

XUT Semanario humorístico de fútbol.. Venta: San Bartolomé, 17.

«W <¥»

SOLLER
SECCION LITERARIA

CALOR DE LAGRIMAS
Sin género de dada, Benigno Casares
era un hombre feliz. Feliz con la relativa
felicidad de este mundo, pues ya es sabido que el único hombre completamente di¬ choso que fué hallado no tuvo camisa. Y Benigno no sólo no carecía de estos al¬
midonados efectos de indumentaria inte¬
rior, sino que nadaba en una envidiable abundancia de toda suerte de prendas de
vestir, más o menos visibles. Casado po¬ cos añns antes y bien provisto de vesti¬ mentas, según es ley cuando se acude a las encendidas aras de Himeneo, difícil¬ mente hubiese llegado todavía a la ca¬
rencia, ni a la escasez siquiera. Pero, como ya se ha dicho, era feliz,
aunque parezca antagónico, entre serlo y no serlo, tener o no tener. El tenía. Su posición importante, su fortuna saneada, su simpatía personal, los francos horizon¬ tes que en sus aficiones políticas se le iban abriendo, su salud de cuerpo y de alma, sus afectos, su condición; todo, en resumen, le rodeaba de un indudable bienestar, cierto y positivo, que era en su caso lo más parecido a la felicidad.
Y la completaba, colmando quizá la medida—porque acaso el colmo en todo nos pone más cerca de la causa negativa —su suerte de haber tropezado tal vez con el arquetipo de la verdadera «mujer
de su rasa». Concurrían evidentemente
en su mujercita, en su Enriqueta de su alma, todas las virtudes y todas las gra¬ cias y todos los encantos apeteciblemen¬ te anhelados por su fantasía de hombre— aunque moderno y cortesano en la apa¬ riencia de su temperamento—un mucho romántico y soñador, al que aún llegara pleno todo el espíritu de la raza, roman¬
cescamente amatorio, que todavía anda por el mundo en lenguas líricas y leyen¬ das poéticas, formando la sugestiva tra¬ dición de los héroes pasionales inmorta¬ lizados por la historia.
Enriqueta era, en fin—claro que no en costumbres, pero sí en virtudes—, «la perfecta casada»: esa mansa mujer hoga¬ reña, alrededor de la que tan mística y evangélicamente fantaseara sentencias, ccnscjssy-fPrrsoftas'y raigambres cristianas el clásico teólogo de León.
¿Qué podía, pues, enturbiar la franca
felicidad de un matrimonio así? Sin em¬
bargo... pensábanlo él y eüa, aunque no se lo dijeran por no entristecerse más re¬ cíproca y voluntariamente. Y como no podían pensar en otras cosas, siempre secundarias, pensaban en la misma: ¡en que les faltaba esa bendición de Dios que se llaman hijos...; los hijos, que son la eucaristía de la vida, lo más entrañable¬ mente puro y único que bendice el espíri¬ tu! Y habíanlos tenido; pero Dios quiso

llevárselos por sus campos de azul. Los venturosos pasaron por el más traidor, punzante y malhadado de los dolores co¬ nocidos viéndolos morir inocentes y tré¬
mulos.
Y así iba transcurriendo el tiempo de
los esposos, en una cortés languidez de horas fáciles; quizá ella resignada a una presentida infecundidad para lo sucesivo; él procurando distraer el alma de aquella sagrada evocación de su pasajera y atri¬ bulada paternidad.
* **
Un buen día, Enriqueta confió a su ma¬ rido la fausta noticia, íntima y entraña¬ ble, con el corazón trémulo y el rostro encendido en rubores. Y llegó el nuevo infante, tierno y sonrosado, entre las más puras y exaltadas alegrías de los esposos y de sus familiares.
A! principio, a Benigno se le desborda¬ ba el gozo de tener un nuevo hijo. Pero después, pasados unos meses, parecieron
calmadas sus mimosas exaltaciones fren
te a la criaturita, a la que apenas si pro¬ digaba sus caricias. Veíasele contemplar¬ le largamente, en un extático arroba¬ miento, triste y melancólico.
El niño criábase en una pródiga loza¬ nía de encantos: sano, precoz, inteligen¬ te... ¿Qué causa oculta, o trivialidad inex¬ plicable, o extraña rareza, pudiera, pues,
motivar el entristecimiento constante de
Benigno? La esposa, presa en mil calladas con¬
jeturas, apenas si se atrevía a reprochar¬ le alguna vez:
—Pero ¿qué te pasa, hombre? ¿Por qué
estás triste?
Y él casi no protestaba, pretendiendo
sonreír:
—¡Qué he de estar, tontina! ¡Figuracio¬ nes tuyas! No sé qué quieres que me pase.
Había entonces un depresivo minuto de silencio. Ella se desangustiaba del ins¬ tante tremolando al hijo en lo alto de sus
brazos, con actitudes gozosas, hablando
alternativamente a los dos:
—¡Mira, mira qué encanto de chiquillo! ¡Anda con tu papá...! ¿No te alegras...?
Y Benigno, que, ante tan gloriosa ale¬ gría, no sabía si estaba triste precisamen¬ te por el miedo a algo que le anduviese rondando tanta felicidad, sonreía, dene¬ gando las cariñosas insidias espirituales de Enriqueta, y colmaba de besos al tier¬
no angelito en un arrebato transitorio. Con todo, la situación se fué agravan¬
do. Benigno parecía languidecer cada vez más, ensimismado y abstraído siem¬ pre, despreocupado de sus aficiones, ale¬ jado de sus amistades, mudo, sombrío y
pesaroso.
Enriqueta sufría en silencio la incom¬ prensible actitud del marido absorto. No podía ser nada definible y concreto, pero era algo abstracto que flotaba entre ellos angustiosamente, como una nubecilla es¬ tival y tenue que envolviese sus almas,

retrayéndolas a una infranqueable reser¬
va. Las meditaciones de ella anduvieron
remotamente alejadas de la verdadera
causa que conturbara así el ánimo de su esposo; pero una vez, una tan sólo, con
esa tenebrosidad obsesionante de los ma¬
los pensamientos, ocurriósele a Enrique¬ ta, a la buena esposa, a la alegre madre, creer si su marido pensaría... ¡Y se sintió morir de pena y de vergüenza al ima¬
ginarlo siquiera! ¡Ah...! ¿Sería esto? Tembló creyendo en la probable lobre¬ guez de que el diablo azul de los celos o el negro demonio de la duda hubieran podido anidarse en el alma noble de Be nigno.
Ante aquella taladrante idea, quiso atreverse a abordar a su marido, franca¬
mente, de una vez. Lloró mucho, muchas veces, antes de decidirse. Pero ya un día, tras incontables de insomnio y cavila¬ ción, aprovechó un buen momento de cordial oportunidad.
— ¡Mira, Benigno! Es preciso que yo se¬ pa bien lo que te sucede. Nada, nada de ocultaciones... Es Inútil que trates de despistarme con reservas y extrañas ac¬ titudes. No pareces el mismo de siempre, el de antes, desde hace algún tiempo, tanto como la edad de tu hijo. Y por él te pido que hables, que te sinceres, que te expansiones, que sueltes esa pena, si la tienes, que ahora sólo es tuya, y que, ca¬ llada día tras día y tenazmente, puede llegar a ser dolor de todos, como esos incurables males del espíritu, que si des¬ pués de conocidos duran siempre fué por
que acaso no quisimos conocerlos bien la primera vez. Si la mayor alegría que he¬ mos soñado juntos ha sido un hijo, ¿cómo éste parece que vino a hacer que se te alejaran todas...? ¡Ay, ay, pobre...; es preciso que yo desenmadeje de tu fren¬ te alguna mala idea...!
Benigno comprendió ahora, ante la amarga reconvención, en un claro mo¬ mento de lucidez, toda la pena que ence¬ rraban, como en un tenebroso círculo dantesco, las palabras de su Enriqueta. Lo que sencillamente eran complicacio¬
nes sentimentales de su honda vida inte¬
rior, tan afectiva y tan sutil para sí mis-
É5o, sin la menor merma de su cariño a
ella, la veneranda, la virtuosa, la única,
habíalas traducido la inocente cuitada
por sueños macabros, agareros, fatídicos e injusto*-. ¡La pobre...!
Y habló, habló al fin, como si se des¬ cargase de un gran peso atarazante:
— ¡Oh, mi pobre mujercita...! ¡Creer que yo había pensado...! Si en tí, la inma¬ culada, no tuviese yo de siempre por en¬ tero toda mi generosa y viva fe, bastarfa mirar a este ángel que nos encarna ce¬ lestialmente a los dos, que es mi propia estampa, mi calco en miniatura—¡y per¬ dona este envanecimiento!—y que también eres tú misma en su gracia, para alejar

cualquier mariposa negra de las ideas. ¡Ahora he de hablarte sincero y leal, co¬
mo cu indo se mira al alto cielo con los
puros anhelos del corazónl Acaso no me comprendas bien o comprendas demasia¬ do indesechable egoísmo en lo que voy a decirte. Bastarán pocas palabras... Pe¬ ro he de jurarte que ellas entrañan toda esa actitud que a tí te parece taciturna y grave... ¡Ello es que quiero tanto, tanto a este hijito del alma, y tengo tal miedo de perderlo, que, alucinado, me empeño en engañarme a mi mismo intentando no quererle más, procurando el absurdo im¬ posible de desencariñarme de él cuanto pueda, porque si llegara a faltarme, si este hijo se me muriera, el dolor rae ma¬
taría a mi también irremediablemente...!
De ahí mis aparentes frialdades, mis me¬ ditaciones lóbregas, mis tristezas mo¬ mentáneas. ¿Comprendes, comprendes
ahora...?
Ante el enigma tan puro del alma de su esposo, Enriqueta no pudo reprimir su llanto. El calor de sus lágrimas, ca¬ yendo en la frente de Benigno como ca¬ ricia de dulzuras eternas, pareció ungir¬ le de nuevos sueños benditos y excelsos. ¿Por qué aquellos presentimientos? Aun¬ que las sutilezas de Benigno no eran teo¬ rías de loco. Sueños nada más de padre
amantísimo.
Después, la madre, estrechando muy sobre su corazón al lindo niño, lo besó fuerte en la misma grana de su boquita, propicia a las incipientes risas, como queriendo inocularle vida, mucha vida, hasta más allá de la suya propia. Y ele¬ vó, en lo íntimo, su corazón a Dios, hen¬ chido de exaltada fe, trémulo y doliente, como si al rogar vida para su hijo pidie¬ ra realmente un imposible.
Y alzándolo entre ambos, como un son¬ rosado ex-voto de entrañas vivas, lo
abrazaban amorosamente con caricias y mimos:
—¡Mira, hijito, tu padre, qué bobo...! ¿Verdad, mi gloria, que no se merece un ángel como tú...?
J. de Lucas Acevbdo.
Mañana a orillas del mar
Vamos riendo, porque el sol se ríe, y el mar se duerme en la bahía inquieta, olvidados del mundo y de la suerte en la quietud de esta alegría nueva...
¡Los corazones saltan en una acción de gracias infinita, porque en la limpia luz de la mañana, renace el alma, y otra vez es niña!
...Los pies descalzos en la arena de oro, y echarse a andar, soñando, mar adentro... ¡Las olas sostendrían nnestros pasos, como en el Evangelio!
¡Mañana de milagro y maravilla,..! ¡Alléluia!, ¡Alleluia! ¡El cielo es nuestro!
Gregorio Martínez Sierra,

folletín del SOLLER -9-1-
SOR CECILIA
La cocina llenábase de curiosos que
venían a vernos y traían horribles noti¬ cias de la inundación: pérdidas de gana¬ dos, y muerte de numerosas familias que habitaban los caseríos del llano.
Despedida
Siempre he conservado en lo más re cóndito y puro de mi alma el recuerdo de
sor Cecilia. Nos separamos en la tarde
dq aquel día, al llegar a Saíitreno, adon de nos condujeron en unas muías de al quiler. En el momento de decirnos adiós, ella me recordó el ejemplo de San Ma cario, y me dijo:
—Siempre que se vea usted en un pe¬ ligro, acuérdese de mis pobres cuentos de esta noche y no pierda la fe. Tenga fortalez?, hermano; tenga siempre, en los infinitos momentos de dolor que le ofrecerá la vida en este valle de lágri¬ mas, la fortaleza sorprendente que ha tenido usted esta noche. Que la haya te¬ nido yo, es cosa fácil, porque estoy ejer

citada en el sacrificio, y tiempo ha que hice renuncia de todo; pero usted, a sus pocos aios, no es lo mismo. Indicio es de una grandeza de espíritu cuya medida es muy difícil precisar. Alabe a Dios por haberle salvado y por haberle dado oca¬
sión de conocerse.
Ella no sabía que toda mi fortaleza era ella misma, era aquel súbito amor que me devoraba y que había embellecido con una felicidad incomparable las horas tremendas de una noche de espanto; ho¬ ras inolvidables para mí; noche de poe¬ sía profunda, con ese anhelo todavía impreciso en la adolescencia y que deja ya para siempre impregnada el alma de
su divino aroma.
Y aunque luego, en nuevas horas pro¬ picias al amor haya florecido, nunca co¬ mo aquella noche bajo los astros, senta¬ dos sobre una tabla y rodeados de la corriente impetuosa, que amenazaba
arrebatarnos.
Porque el amor embellece el momento que ilumina; lo embellece y lo sublima con la gracia viva de su poesía, de su alegría, de su dulzura, de su profunda
vibración de eternidad.
Robarto Molina.

EL MISMO FOLLETÍN
POR GABRIEL GRBINIBR
I
Confidencia
¡Que por qué no me caso, que por qué no me caso!... Creedme que ya ha llega¬ do a ser una obsesión para mí esa frase que desde hace algún tiempo, a diario, en todas partes, y a todas horas me diri gen gentes de las más diversas clases sociales, unidas en el unánime deseo amigable y cordial de contribuir a forjar mi definitiva felicidad; oigo esa pregun¬ ta en el círculo, de labios de jóvenes amigos formales y de ancianos señores que fueron amigos de mi padre; la oigo en cualquier reunión a que acuda invi¬ tado a bailar y tomar uca taza de te; en toda fiesta íntima y en toda fiesta de gran hotel, en el transcurso de un ban¬ quete, a le largo de un viaje, en el tea¬ tro, en una cacería, en la cancha de ten¬ nis, en el campo del «golf», en la playa, bajo el sol, frente al mar y cara al cielo,

y en el ambiente grato, cálido y recogido
délos salones... En invierno y en vera¬
no...
Son, sobre todo, las mujeres las que, con gran frecuencia me dirigen esa pre¬ gunta que encierra en el fondo como un leve reproche escondido; son/sobre todo, «ellas» las que quieren embarcarme en esa aventura a mi modo de ver singu¬ larmente peligrosa, anhelando todas ellas con vehemencia, de no poder ver reali¬ zado el proyecto, conocer, al menos, las causas que lo impiden.
—¿Por qué no se casa usted, Montal-
bán?—dicen las conocidas o las recién
presentadas. —¿Por qué no te casas, Pepillo?—pre¬
guntan las de más larga amistad. Las señoras mayores, con un tono de
franca admonición; las muchachas jóve¬ nes, con algo de curiosidad... Todas, como moviendo la cabeza con gesto a la vez reprobatorio y de conmiseración.
No es sólo en los sa.ones y en el am¬ biente que forma mi vida; es, también, en el mundillo de escaleras abajo: la mujer del portero de mi hoteíito, mí vieja nodriza, que ejerce hoy cerca de
(Continuará)

SOLLER ™

<¡£

DE L’AGRE DE LA TERRA

^

ae

CATALUNYA I MALLORCA

Un dlari de Palma ha publicat aquests dies an editorial tifculat «Catalunya, Valéncia ¡Mallorca», en el qual afirma, no solament
que s’ oposar A a tofc intent de catalanització de Mallorca, sinó que tot Mallorca no vol cap aproximacló amb Catalunya, mes que aquellos naturáis entre dues «provínoles* de l'Estat espanyol, i que «... en Mallorca este sentimiento de unidad existe y es vital pero no precisamente hacia una patria catalana, sino hacia España, Mallorca acepta el hecho histórico de la unidad española, y sin renun¬ ciar a sus características (las cuales son ma¬
llorquínas y no catalanas) se siente unida a España no por imposición del Estado que se formó, sino por asentimiento y por fuerza del sentimiento hondamente españolista que aquí se ha formado.»
Que aqüestes afirmacions no representen una opinió popular, ens ho din el següent
article,

I

El Casal C&talá de Mallorca, ou convlvim

eu germanor catalans, peninsulars i insu-

lars, obrla una vegada més les seves portes

perarebre un catalá de la térra ferma, de pas per 1' Illa. Mes els catalans de Mallorca que havíem

acudit al casal al conjur del mot meravellós

1 sagrat de Catalunya, i que per damunt d’idees i p&rtldlsmes política anávem a re-

bre i festejar la vinguda d’un germá, ens

«entlrem forga decebuts.

No era precisament un catalá, un germá nostre de Mengua i raga que es trobava en una contrada catalana, el que tenlem davant
nostre, Era el ministre de la Marina espa-

nyola que es trobava en una de les quaranta-

nou provínoles en qué després de Felip V es dividí el tros d’Ibéria que, juntament amb les Balears i Canáries, forma avul

l’Estat espanyol.

Alxi no ós estrany que en dirigir-se ais caj talaos peninsulars els digués: «Em planea

II

ésser fora de Catalunya, trobar-me voltat
de catalana i més en aquesta bella térra, on

es parla una llengua semblant a la nostra.»
Es que Mallorca, que forma part de la Ca¬
lí talunya insular, no és Catalunya? Es que els mallorquius no son catalans?
Es que la llengua que parlem els illencs
j no és tan catalana com la que es parla a «
'! Barcelona?

Cal dlr, en honor a la veritat, que serobla-

va (no sé si era ei mea desig que aixi m’ ho felá veure o si érala realltat) que aquells mot8 ¡i sortleu a contracor i que li hauria

plagut de parlar d’ una manera tota difeI rent; pero no ho féu. SI la veritat només és

una, per qué no a’ ha de dir ben fort i da¬
vant de tothom?

lia veritat és que Mallorca, des de la seva

renairenqa en el raón clviHtzat i cristiá (la Mallorca sarraíaa no pot interessar gaire ais

mallorquína d’ avui, descendents deis cata¬

lans 1 que res no tenen que veure amb els

moros) ha estat sempre un tros de Catalu¬

nya, Fins en la centuria de la Casa de Ma¬ llorca va ésser-ho, car la lluita fou causada

i sostinguda pels reís i la noblesa, no peí po¬ blé que se sentía tan el mateix que en reeonetitulr-se la unltat catalana, que podem dlr que sois havia estat troncada aparentment peí voler deis mallorquins, Pere III va jurar «en la capella del palau reial de Bar¬ celona, el día 29 de Marg de 1844, que ni eil
ni els seas successors donarien les liles de
Mallorques en feu ni per altra via ais seas filis ni a altres persones encara qne fos per via de pan i concordia»; i en celebrar Corts
al monestir de Sant Feliu de Gnixols deciará
«que els mallorquins d’ aleshores en avant i per tot temps, fosseu tenguts i reputáis per catalans 1 naturals de Catalunya i que poguessin obtenir els benifets prebendes i dignitats eclesiástiques t altrea oficis i cárrecs en tot el prlncipat de Catalunya, i interve¬ nir en les Corts que celebren els catalans i gandir de tots els privilegia, indulta i immunitats de la clutat de Barcelona» («Historia de Mallorca», del Dr, J. Blnimelis). Com velera, Mallorca no tlDgué Corts propios i per aqnest motiu no consta que tingues representsció al compromis de Casp, com no consta que la tingues el Vallés, ni Girona, ni cap contrada de Catalunya; pero no fou per menyspreu ni per donar-nos tractament de colonia, com algú ha suposat, sinó per
considerar-nos membre del mateix eos de
Catalunya i tractar nos com a tal. Es cert que 1* illa gaudia d’ autonomia
propia, car no b’ adiu amb el carácter cata¬ lá, assenyat i essencialment liberal, voler que una contrada seguefxi el régim general sense teñir en compte que una Illa té neces sitats especial?; peró estaven tan fntimament Hígados, eren tant una matelxa cosa que es podía dir en veritat aquella frase, «que el mar ens separa, pero no ens allunya.»
Miquela Gralla d’Alcover.
TARDA D’ EST1U MORENT.
Tarda d’estiu morent, trenca el repés silent un esquellelg al vent de llunya pastoría; morint 1’ embat lleuger ais pins sobre el coster dü, amb son alé darrer, el toe d’ Ave Maria.
Enfront, sobre un cel blanc, peí pál'lid esvorane que obrí el ponent, la sang se va escolant, del dia; guaita la llana al cel,
i amara un rou de mel
la ealma, on tot anhel del cor s’ envolaría.
Mira la nit com can; baixen del cel en pau les ombres. On ma ñau
d’ ensomnl ens menaria?
Negada en sa dolgor a Vós, mon Criador, se ’n va sempre 1’ amor que omplí la vida tnia.

Vessa un desig de plor
I' urna vivent del cor,
on pona son tresor
1’ áulma abandonada
al mar del sentiment, tal com la bolva al vent, la gota en la corrent, 1’ espuma en la flamada,
Joan Pons
PAISATGES I RECORDS
F ORMENTOR
La carretera passa davant Maricel, el d&rrer i el més coqueto deis hotels del Port de Pollenga, delxa el mar i s’ enfila per un árid coster, cap a la collada. El coster és un vessant de 1’ Atalaia de Formentor, la més alta de les muntanyes que formen la cadena d’ aquest nom i tanquen peí nord la badia de Pollenga, tranquilla com un llac,
ais vostres peus.
Arribáis a dalt, un paisatge insospitat i
inoblldabie se as revela de sobte. Sobtada-
ment, us trobeu penjats damunt les costes de tramuntana, inhóspitas i abruptas. A la dreta, 1’ Atalaia, mig desfeta, guaita sobre el vostre cap, coronant el cingle. Els pins, d’ un maragda intens, escabellen pels espadats el dur ramatge i s’ encimaren damunt 1’ illot cicléplc del Colomer, retallat al peu de les costes. La mar. d’un blau magnlfle, escumeja per allá baix entorn del cap de Sant Vieeng, aspre, vertical, sinistre, sense un
bri de verdor en la seva bárbara muralla de
roca viva, que la solellada argenta. El camí descendeix ara en ziga-zngues,
salva el Mal-Pas, amb els seas pins retorts damunt 1’ abisme, i volta altra cop cap a la badla per dins una valí coberta de boscatge i perfumada de murtres. Ara, muDtanyes verdes us circumden, formant un escenari eneantat de plácida poesía. Enfront blanqueja dins la pineda el vast edifici de 1’ ho¬
tel Formentor.
Aneu baixant, 1, de prompte, 1’ espessor
del bosc s’ aclareix i la vlsió rient d’ una
platja meraveUosa, d’ una verdor, d’ una blancor, d’ una llura, d’ una transparéncia mai somlades, s’ estén davant vosaltres. La sorra, polsim de coqulllatges, és d’ una finor enlluernadora; alzlnes i pins gegantins 1’ ombregen. L' aigua, penetrada de sol, és un fanal inversemblant, talment una llura liqui¬ da. On petlt illot es destaca dins el mar, en primer terme. Al fons, el cap del Pinar i les muntanyes de la Victoria tanquen amb un vel blavís 1 rosat la badia de Pollenga. El paisatge sencer té la pura qualitat d’ un somni paradisiac.
Aquest paradís no és aval precisament el
de la innocéncia. El turisme frlvol hi ha abocat la riada térbola del sen carnestoltes
cosmopolita, i certament no és i’ aristocrácia angtesa la que dona el to dins aquell paratge. La defilada de tipas exótics i pintores¬ cos per les terres de 1’ hotel evocava més tost a un amlc meu un «bungalow» de Cal-
cutta.

I tota aquella gent que s’ hi torra al sol, hl baila el fox i hi prea cocktalls en pljames estrafolaris, conslderant probablement la
naturalesa com a creada només per a re¬
creado de seml-dóus del seu génere, ignora que T escenari present del seu xlvarrl és la
bellissima «Cala Gentil» on Mossén Costa
havia somlat en la seva joventut la seva
tomba
I no oblidaró una tarda que hi arribava per mar, ja fa moits anys, en «1 balandro de! senyor Pere Llobera, cosí del gran poeta, de qui vull parlar un día. L’ Antoni Homar, amie d’ artistes i d’ escriptor?, estlmafc dins totes les col les noucentistes, era un deis que ens acompanyaven. La vela cándida sembíava volar suaument damunt aquella mar digna d' Ullssi.
Pero no eren de 1’ «Odissea» les figures de pessebre que ens venien a 1’ encontré peí caminet que mena per entre pins al casal vetust de Formentor, ou el cantor mallorquí imaginá 1’ inoblidable idlHl de «La Tosa», flalrós a ruralla mistraienca. Eren gents del mas qne, menant amb elles un aset simpátfe carregat amb les provisions per a la berenada, aparejxlen i desapareixien a través de la pineda, acostant-se a la ribera. Nosaltres també hl félem proa; i, ja més de a prop, poguérem dístinglr, entre els qne ens venien a rebre amb exelamadous joioses, la silueta estimada de Mossén Costa i la
de la seva germana Caterlna. La familia del poeta possfTa de molt antlc
la vasta heretat de Formentor, renunciada per ell, a qui com hereu corresponia, peró que fou sempre en vida, i ós en mort, el
domini excels de la seva musa.
Corresponent-se, peí nord, a la Dragonera, a 1’ altra extrem de la Serra, el cap de For¬ mentor forma un Immens promonrorl, o mi1 ?or una llarga serra, tota erizada de pies tallats damunt el mar per una banda, i po¬ bláis de cabres salvatges, de pins endDglerats i d’ ¿ligues marines, Qaatre o cinc hores callen, abans d’ obrir-hi !a carretera que aval mena fins a 1’ hotel, per a recórrer-ia de cap a cap per 1’antlc camí de ferradura. Amagades al fons d' una dotada, amb con¬ reas de blat i figuerals, les cases antíguísslmes del mas, en bon temps, comunicavea quasí sempre par mar amb Ja vila de Po¬
llenga, i el far hl comunica encara. Dins la badla, s’ obren dues cales de vir¬
ginal bellesa: l’nna és Cala Murtra; 1’ altra «Cala Gentil», anomenada del Pl de la Posa¬ da Aquest pl, que moits confonien amb el «de Formentoi»; cantat en les immortais estrofes, era el més gran de la illa. La soca,
enorme, arrelava dins la sorra, i el formida¬ ble brancatge, enramat d’ una verdor més densa, quasi alxoplugava la filiada gegantlna, que encara hl resta per testlmoni.
Sobre la cinta de blanca arena,
que besa una aigua de célic blau, grans pins hi vessen a copa plena olor de bálsam, ornbra serena,
remor suau...
Oh, dolg estatge de bellesa i pau!
Miqusl FbkrA

Folletf del SOLLER -3-
PR08HS MBNORQUINBS
Viatge trágic de Tamo En Xec de S'Uestra
per Angel Ruiz i Pablo
máquines, de manera que si no té 1’ acu dit de posar les mans davant, s’esclafa tota la cara. Allá no hi havia on agafar¬ se, i va resoldre anar-se’n devora madoua, qui el cridava. Pren, is’envestamb on senyor, un passatger, qui passava; per no caure, s’ aferra amb ell i mig de
turmellons se ’n van anar tots dos un bon
Iros fins arribar a l’obra morta, on l’amo es va fer fort i on va donar ais peixos tot el diñar i el berenar d’aquelldia i el so¬ par del dia abans, 'i fins i tot, així pensa¬ ba Tamo, el raenjar de set setmanes en¬ tera, i la fel (perque alió era fel), i el
íetge. Despré- de multes provatures, borda¬ da d’aquí, bordada d’allá, 1’amo més
Hortque viu, va trobar madona assegufla en térra, agafada ambles dues mans iunbanc, i la cadira engronxedora que se’n anava llenegant i balancejant suauHent, tota sola cap a proa i aturant-se i

fent capades com si ballés un pas de rigodó.
— Ai, Xec, fa molt de mal temps!—ex
clamá madona.
—Diu que no — contestá 1’ amo, referint se a la conversa que havia tingut
amb el maríner abans de sortir del port. En aixó en va passar un altre de ma-
riner molt barbut, peu descalg, qui devia ésser un home sense entranyes, perqué
va dir a 1' amo:
—No és vostra aquesta cadira?
—Sí—va contestar I’ amo En Xec.
—Idó, amarrau la, si no la f... a la mar.
L’ amo En Xec no va teñir més remei
queanar-se’n de grapes a recobrar la fugitiva engronxadora, i per una cama la va tornar rossegant devora madona. Aquell dimoni de cadira—jmal no 1’ hagués comprada!—no li va deixar clucar els ulls en tota la nit, per por de que se n’ entornés, i aquell marinerot, qui es passejava peu descalg, tan segur per damunt coherta com 1* amo dins sa quintana de S’Uestrá, no complís la seva promesa.
L’ amo ja no va treure res més, perqué no li queda va res dins la panxa; peró el mareig no el deixava: tenia el tup-tup de la máquina clavat dins els polsos i el tuf de les calderes, no solament dins el nas(

sinó a la boca del cor. Si ell hagués sabut el que li havia de succeir, el que és a Barcelona no li hagueren dut ni amb rodes, i el que 1’ amo pensava ho deia
madona amb veu alta:
—Me’n conhort de morir-me, Maria Santissimeta del Toro; peró que’m duguin en terral ¿No hi hauria una animeta qui fes sortir una roca i m’hi deixassin tota sola? jVés, Xec, diga li an es capitá que aturi un poc sa barca!... Ai, si jo ho hagués sabutl
L’amo callava, peró així mateix una vegada li va dir:
—Tu raí, Tónia, que ham vingut per curar te .. Jo som el malanat, qui no te¬ nia res qui em fes mal!
Amb aixó madona es va conhortar i va
callar una bona estona. I a la fi, a la matinada, la mar va calmar un poc, el bar co va minvar 1’ estropada que duia i una
boirada eis va cobrir. L’ amo En Xec ha¬
via sentit á dir que la boira és el pitjor que hi ha pels que naveguen, sobre tot prop de térra, perqué el barco se ’n pot anar a Ies penyes sense témer-s’ho, i el que és aquella boira no deixava veure ni dos paras enfora! Els arbres del vapor es perdien dins ella i els mariners que passa ven un tros enf ora semblaven fantas -

mes que no toquessin eu térra. L’amo En Xec no les tenía totes peí que podia
succeir. Pe ó no va succeir res més sinó que en
lloc d' entrar al port a las set hi van en¬ trar a les deu del dematí d'un diumenge, que era d* Abril, i entre atracar, posar la planxa i esperar l’amo En Xec que el molí hagués buidat de gent, puix recordava molt bé les instruccions de 1’aparedador, qui li havia recomenat que no es fiqcés per entre els rotllos, es van fer
més de les orze.
Llavors l’amo va agafar el bolic de ro¬ ba—ben fermat dins un gran mocador d’ aquells de F'-anga, color de xocolata amb cenefa florejada—i va demanar a un
cambre»:
—Ja mos ne podem anar, ¿no és ver? —Si trobau que encara no és hora...— li va respondre el cambrer fent la raitja rialleta—. ¿I que deixau s’ engronxadora,
1’ ¿i ¿TI O?
—Si; la trobarem en tornar.
—O torneu ovni mateix?
—Nooo, vam ell ara! Han de fer s’ ope* ració a madona i pe’s cap prim haurem d’ estar qutnze dies Brasselona.
{Seguirá)

10

SOLLER

Crónica Local

Noticias varias
Con sentimiento nos enteramos días pa¬
sados de que, en virtud de la ley de Con¬ fesiones y Congregaciones religiosas, se ha dado de baja para la primera enseñanza el Coieglo de Santa María, de esta ciudad, dirigido, como saben nuestros lectores, por
los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Sin duda alguna esta resolución que se han visto obligados éstos a tomar, sorpren¬ derá y apenará, a la par, en general a todos los católicos sollerenses que tanto interés tuvieron y tanto se desvelaron por conseguir para esta ciudad el estableci¬ miento del Instituto docente que fundara el sabio y abnegado apóstol de la enseñanza y educación cristianas San Juan Bautista de la Salle, y en particular todos los jóve¬ nes que desde la instalación de este centro en él se han instruido y educado, quienes, satisfechos y agradecidos por los conoci¬ mientos adquiridos y por las máximas de sana moral que les habían los referidos Hermanos inculcado, anhelaban poder dar a sus hijos—que muchos de ellos los tienen ya—las mismas enseñanzas que habían ellos
recibido.
Se rumorea que para substituir al suso¬ dicho centro docente y con el fin de dar cumplimiento a los deseos de gran número de padres de familia de esta población, se ha pensado en fundar otra escuela o cole¬ gio a base de una enseñanza adaptada a las condiciones legales, idea plausible que merecerá, sin duda, la aprobación de la gran mayoría de nuestros paisanos y ob tendrá por parte de! vecindario la general protección.
De cuanto sepamos respecto al particu¬ lar procuraremos tener al corriente a nues¬
tros lectores.
No se ha resuelto aún la crisis municipal producida por haber dimitido el cargo de Alcalde D. Buenaventura Mayol Puig.
Ei Ayuntamiento, en la sesión celebrada
el martes último, acordó acudir en consulta al Excmo. señor Director General de Ad -
ministración local en la forma que el lector podrá ver en la reseña que de dicha sesión publicamos en otro lugar del presente nú¬ mero, al objeto de conocer con certeza el procedimiento a seguir para nombrar Al¬
calde.
En nuestro número anterior indicamos
como probable el que ocupara dicho cargo un concejal de la minoría de «Acción Re¬ publicana», y hoy se nos dice que dicho partido político ha designado a este efecto, de entre los concejales adictos, a D. Mi¬ guel Arbona Colom, quien, según rumores, merece también el beneplácito de los par¬ tidos «Republicano Conservador* y «Repu¬ blicano del Centro», siendo de consiguiente por este motivo casi seguro que será di¬ cho señor elegido Alcalde por unanimidad del Ayuntamiento.
Es probable que tan luego se reciba la
contestación del Excmo. señor Director
General de Administración a ia consulta
que se le ha dirigido será resuelto este asunto, que durante estas últimas semanas viene interesando a la opinión pública de
esta ciudad.
Con el título «Contradictoria. Circun¬
voluciones de la Hipocresía» hemos reci¬ bido un escrito, que firma D. Jaime Cifre por orden del Presidente de la Agrupación Socialista de esta ciudad, en respuesta a nuestra réplica de ia semana anterior: «A tal hora, porros?».
No nos creemos obligados a inserir dicho escrito en estas columnas; máxime habién¬ dose empleado en él un lenguaje a todas luces incorrecto, en que se califica de «gro*f ría» y de «falta de seriedad perio¬
dística» el hecho de haber mencionado en
pues Ira réplica el estilo literario del «ca¬ marada» Aguiló y la reciente discusión que con este señor mantuvimos respecto a su autodesignación para ocupar cierto
cargo.
Sostendríamos diálogo con quien supie¬

ra discutir con serenidad y corrección y guardara al contraopinante el respeto que se merece, pero no con quien carece de buenas formas y no sabe razonar más que con insultos y palabras ma! sonantes. El
hecho de considerarse de «ideas avanzadas»
no da derecho a nadie a apelar a estos procedimientos reprobables, y menos que a nadie a quien aspira nada menos que a di¬ rigir y controlar la educación de nuestros hijos.
El hecho de no dar cabida al citado es¬
crito nc privará a sus autores de verlo publicado, si considerasen esto indispen¬ sable, puesto que tan bien conocen el pro¬ cedimiento de las hojas volantes impresas en tinta roja.
Por medio de bando se hizo saber anteayer al vecindario que, con motivo de tener que repararse la cañería conductora del agua que abastece las fuentes públicas, éstas estarían cerradas a partir de la una de la tarde y hasta que la cañería estuvie¬ se reparada.
Efectivamente, por ía noche, a las nueve y media, el agua volvía a manar normal¬ mente y el público pudo ya aprovisionarse; pero ayer mañana el vecindario se vió de nuevo sorprendido: las fuentes estaban otra vez secas. Averiguado el motivo resultó ser que otro tramo de cañería se había perforado, haciendo precisa la inme¬ diata reparación.
Ai tener de ello conocimiento el Alcalde
accidental, señor Forteza, ordenó que el auto-cuba hiciera viajes desde la fuente de 5' Uiet a la plaza de la Constitución a fin de abastecer de agua al vecindario.
El hecho de verse las fuentes públicas desabastecidas ha sido objeto de muchos comentarios, pues se ha puesto de mani¬ fiesto que la cañería es ya muy antigua y que precisa cambiarla totalmente, no sólo para evitar interrupciones como las de es¬ tos últimos días, sino, además, para que no pueda existir ninguna filtración que con¬
tamine el agua.
De nuevo se ha puesto sobre el tapete la necesidad de resolver el problema deL agua, y nosotros consideramos que una vez resuelto e! abastecimiento de la parte Sur de esta población, cuyo proyecto se halla en vías de realización, será llegado el mo¬ mento de entenderse ei Ayuntamiento con el Sindicato de Riegos ai objeto de poder establecer un depósito regulador en el punto de origen de la fuente de S" Uiet y llevar el agua, mediante buenas cañe¬ rías, a todos los barrios de Sóller.
Esperamos que oportunamente la Cor¬ poración municipal se ocupará de esta cuestión para resolverla en la forma única que puede resolverse para el mejor ser¬
vicio del vecindario.
Los trabajos verificados durante la se¬ mana que hoy fine, por la brigada munici¬ pal de obras, han consistido especialmente en la continuación de los proyectos que está realizando el Ayuntamiento, como es el de la colocación de la tubería para la conducción de aguas para el abastecimien¬ to de las barriadas Sur de esta población.
Las obras de construcción del depósito regulador, de las cuales procuramos tener enterados a nuestros lectores, puede de¬ cirse que durante esta semana propiamen¬ te han empezado, ya que terminada—como
decíamos en nuestro número anterior—la
excavación y desmonte de terrenos, se está procediendo al levantamiento de uno de los muros de aquél.
También se procede a la limpieza de los locales-escuelas, habiéndose efectuado ei
blanqueo de la escuela y dependencias del edificio de Santa Catalina, de ia barriada del Puerto, en el cual, como en años ante¬ riores, ha de albergarse la Colonia escolar provincial. En dicho edificio, como ya anunciamos en otro lugar de este mismo número, ha sido colocada una cocina econó¬
mica.
Así mismo varios individuos de la bri¬
gada han efectuado la limpieza del cauce
de los torrentes de este término, mediante

la construcción en el mismo de desagües en las charcas formadas, para evitar los peligros y molestias producidos por la des¬ composición del agua que en ciertos pun¬ tos se deposita.
Y, por último, se verificad machaqueo de piedra y acopio de la misma, en los te¬ rrenos que el Ayuntamiento tiene destina¬ dos para depósito de dicho material, el cual va acumulándose para en tiempo opor¬
tuno tener suficiente existencia para pro¬ ceder a ia conservación del firme de las
calles y principales caminos de este térmi¬ no municipal.
Anoche, a las ocho y media, en el local de la «Casa del Pueblo» de esta dudad, dió una conferencia de divulgación, formando parte del Socorro Rojo Internacional, el pro¬ pagandista Ateo Marti.
Asistió a ella regular concurrencia.
Continúa registrándose en nuestra playa
una extraordinaria animación con motivo de
ia presente temporada de baños. Durante toda la mañana y de un modo
particular en la de los días festivos vese la playa concurridísima de bañistas de ambos
sexos. Por las tardes la concurrencia es
aún mayor, aún cuando sean menos las personas que se bañan, las que sólo buscan el refrigerio de la brisa marina.
A esta animación contribuye poderosa¬
mente el establecimiento de un mayor ser¬
vicio en la línea del tranvía y la reim¬ plantación de los abonos con rebaja, lo cual invita por la facilidad y economía a la mu¬ chedumbre a trasladarse repetidamente a
nuestra zona marítima.
Tenemos noticia de que por la Guardia civil del puesto de esta ciudad, el domingo último fueron sorprendidos unos individuos que estaban jugando a ia luz de un farol público, en las inmediaciones de la fábrica
del gas.
Les fueron ocupados un juego de naipes, 12’65 pesetas y una moneda Isabelina de
cuarenta céntimos.
El hecho ha sido puesto en conocimiento del Excmo. señor Gobernador civil de esta
provincia.
Tenemos noticia de que existe el propó¬
sito de crear en esta ciudad una Colonia
Escolar de los niños que habitualmente
concurren a las escuelas nacionales de Só¬ ller.
El proyecto probablemente será someti¬ do al Ayuntamiento en la sesión de la pró¬
xima semana.
Se nos dice que las personas que cuidan de la organización confian que la referida Colonia podrá empezar el día 15 de Agos¬ to próximo y terminar el 15 de Septiembre siguiente, o sea que duraría un mes.
Tendremos a nuestros lectores al co¬
rriente de lo que se resuelva.
Para la semana próxima se anuncia en
Biniaraix ia celebración de una fiesta popu¬
lar, que tendrá lugar en los días 5 y 6 del próximo mes de Agosto.
Esta fiesta consistirá en el paseo y re¬
parto de un buey, el sábado por ia mañana, y baile amenizado por una orquestina o ron¬ dalla por la noche. Al día siguiente, por la mañana, se celebrará solemne Oficio en ia iglesia; por la tarde habrá carreras de bi¬ cicletas, y música y baile por la noche.
Siendo ésta que se anuncia la primera, y, a juzgar por las apariencias, la única fiesta callejera de este año, es probable se vea en
todos sus actos extremadamente concu¬ rrida.
Conforme adelantamos en nuestro nú¬
mero anterior, el lunes por la noche reu¬ nióse el «Patronato del Premio Jerónimo
Estadas Llabrés».
Concurrieron a la reunión, que tuvo lu¬ gar en el despacho del señor Alcalde, los señores D. Juan Puig Rullán y D. Pedro
Ant.° Alcover Pons. Presidió el acto el
Alcalde accidental D, José Forteza. Forte za, y levantó acta el Secretario de dicho Patronato, D. José B^uzá L’ull.
Se enteraron los reunidos de que este año correspondía destinar el premio a es¬ timular el amor al estudio entre ios niños, adjudicándose éste a los que hayan obteni¬ do mayor número de puntos en los exáme¬

nes celebrados a final de curso o bien qae
hayan cursado sus estudios con mayor aprovechamiento.
Seguidamente se resolvió solicitar nota a los señores Maestros y Maestras nacio¬ nales de esta localidad de ios niños y niñas que por su aplicación hayan alcanzado los primeros puestos, y que una vez qae el señor Presidente haya obtenido dichos da¬ tos convoque nuevamente al Patronato, para acordar la distribución.
Oportunamente informaremos a nuestros lectores de lo que se acuerde.
Durante esta semana se han paralizado
las obras de construcción del klosko de la
plazoleta de la playa, no sabiendo a ciencia cierta el motivo o causa de la suspensión de los trabajos, si bien en distintos rumores que circulan se habla de discrepancias surgidas entre el Concesionario y el en¬ cargado de la construcción del citado
kiosko.
Por tratarse, según parece deducirse de los expresados rumores, de cuestiones puramente particulares, omitimos todo co¬ mentario, y únicamente nos permitiremos recordar que el plazo fijado para la termi¬ nación de las obras, en el pliego do con¬ diciones aprobado por el Ayuntamiento pa¬ ra regular la subasta, termina el día 30 de Agosto próximo.
Tienen ya noticia nuestros lectores de que la Excma. Diputación Provincial ha suministrado una cocina para ser instalada en el edificio de Santa Catalina, en el cual, como es sabido, ha de instalarse el próximo martes, la colonia escolar de £niños, según
costumbre.
Ayer recibió el señor Alcalde dicha coci¬
na e inmediatamente dió órdenes para que
fuera llevada al Puerto y colocada en el
citado edificio.
Se nos dice que el maestro albañil don
Martín Cifre ha verificado las obras corres¬
pondientes para su colocación. Nos alegramos de esta mejora, que re¬
dundará en un mejor servicio para los co¬
lonos.
Nuestro estimado colega El Felanigense acaba de celebrar con su número
del 22 del corriente mes el cincuentenario
de su publicación. Cpn este motivo tiene anunciado para
hoy la publicación de un número extra¬ ordinario, por coincidir esta fausta fecha con la del séptimo centenario del naci¬ miento de Ramón Lluii y con el primero
del Renacimiento de nuestro idioma nativo.
En esta ocasión, en que el decano de los periódicos de Baleares festeja sus bodas de oro, queremos hacerle llegar nuestra más efusiva enhorabuena, mientras hace¬ mos fervientes votos para que pueda pro¬ seguir en el futuro su labor cultural en pro de los intereses de la ciudad en que ve la luz y de los de Mallorca entera.
Por el señor Director del Institüto de
Segunda Enseñanza de Palma de Mallorca se ha publicado un anuncio mediante el cual se hace saber que en aquel centro do¬ cente ha quedado abierta la matrícula gra¬ tuita para aquellos alumnos que, siendo pobres, deseen cursar estudios superiores.
Además de la documentación genera! para su matrícula, deben presentar los inte¬ resados los justificantes de la riqueza que poseen sus padres, cuyos documentos han de estar expedidos por la Alcaldía corres¬ pondiente y por la Delegación de Hacienda de esta provincia.
Sería bien que se aprovecharan de estas facilidades que les concede el Estado el mayor número posible de niños necesitados, ya que ello redunda en beneficio propio.
En la mañana de ayer tuvieron lugar en el despacho del señor Alcalde las oposicio¬ nes anunciadas para proveer las plazas va¬
cantes en la Administración de Arbitrios de
este Municipio: una de agente y otra de
cobrador.
A las once se reunió el Tribunal, qae es¬
tuvo constituido en la siguiente forma: Presidente: Alcalde accidental, D. José
Forteza Forteza.
Vocales: D. Eugenio Losada Fiol, Con¬ jal; D. Juan Palou Coll, Farmacéutico; don
Cristóbal Barceló Pons, Maestro nacional; D. Juan Valcaneras Vidal, Oficial de Inter-

SOLLER s

‘f J KBMKBBBMHHlWWniHWTO W¡MW"1II■■IIIlili '

vención y D. Guillermo Marqués Coll, Se¬ cretario del Ayuntamiento.
Los aspirantes fueron: D. Ramón Rullán Rulfán para la plaza de Agente y D. Mi¬
guel Puig Puíg para la de cobrador.
Verificáronse los ejercicios de oposición consistentes en contestar algunas pregun¬ tas que el Tribana! formuló referentes a la forma de exacción municipal en süs grados de apremio y otras sobre el sistema mo ¬ netario español.
Tenemos noticia de que han sido aproba¬ dos los dos oposicionistas, y que el Tri¬ bunal ha formulado propuesta al Ayunta¬ miento para que éstos puedan ocupar las plazas vacantes.
A los señores Pulg y Rulfán enviamos sincera enhorabuena por el feliz resultado
obtenido.
El Hotel «Costa Brava*, del Puerto, anuncia para mañana, a las nueve y cuarto déla noche, una verbena d¿Gran Moda, que promete resultar lucidísima.
Para amenizarla ha sido contratada la
notable orquestina «Olimpia», de Lluchmayor, que tan buena impresión dejó entre los
aficionados a la danza en su actuación en
el teatro «Defensora Sollerense» durante
el último Carnaval.
Además del servicio de Bar y Restau¬ rants habrá un cubierto especial a 10 pese¬ tas, consistente en el siguiente menú: Sopa bouillabaisse, langosta al natural, espárra¬ gos a la vinagreta, ternera saüté champé gnons, crema de avellana, corbeille de
frutas.
Dados los alicientes que concurren en
esta Verbena anunciada para mañana, es de suponer que se verá tan concurrida
como de costumbre.
Por el «Jurado Mixto de Ferrocarriles» han sido publicadas las Bases de Trabajo en la parte que afecta a los sueldos de los empleados de la «Compañía Ferrocarril de Sóller» con arreglo a las siguientes cate¬ gorías:
Servicio de movimiento: Conductores
y revisores de 1.a, 200 otas, mensuales. Idem id. de 2.a, 180 id. id. Idem id. de 3.a, 160 id. id. Jefes de Estación de 1.a, 200 id, id.
Idem de 2.a, 175 id. id.
Expendedores y factores de 1.a, 175
id. id. Idem id, de 2.a, 150 id. id.
Gaarda-agujas de 1.a, 175 id. id. Idem de 2.a, 160 id. id.
Idem de 3.a, 150 id. id. Mozos de Estación de 1.a, 160 id. id. Idem de 2.a, 155 id. id.
Encargados Almacén de 1.a, 175 id. id.
Pintor de 1.a. 170 id. id.
Idem de 2.a 160 id. id.
Serenos, 1’50 id. id.
Servicio de vías y obras: Capataces de 1.a, 205 pesetas mensuales.
Idem de 2.a, 195 id. id.
Idem de 3.a, 165 id. id. Peones de 1.a, 160 id. id.
Idem de 2.a, 150 id. id. Idem eventuales, 5’00 pesetas jornal, Guarda vías de 1.a, 160 pesetas men¬
suales.
Servicio de talleres. Ajustador, 220
pesetas mensuales. Tornero, 250 id. id.
Forjador de 1.a, 225 id. id. Idem de 2.a, 175 id. id. Ayudante forjador, 150 id. id. Sopletista de 3.a, 220 id. id.
Mecánico de 3.a. 200 id. id.
Peones de 1.a, 165 id. id. Idem de 2.a, 160 id. id.
Carpinteros de 2.a. 180 id. id.
Idem de 3.a, 165 id. id.
Servicio de tracción: Motorman de
1.a, 250 pesetas mensuales. Idem de 2 a, 200 id. id. Idem de 3.a, 165 id. id, Sub central Buñola de 1.a, 300 id. id. Idem id. de 2.a, 195 id. id.
Idem Sóller de 1225 id. id.
Idem id. de 2.a, 180 id. id. Electricista de 2.a, 180 id. id. Idem de 3,a, 165 id. id.
Servicio de tranvías: Watmen de 1 .a,
180 pesetas mensuales. Idem de 2.a, 165 id. id.
Cobradores de 1.a, 180 id. id. Idem de 2.a, 165 id. id.

La Compañía, haciendo honor a su gene¬ roso altruismo y respetando la norma esta¬ blecida ya como costumbre en favor de atender a los modestos agentes y emplea¬ dos, Ies gratificará con ana doble paga anual, tal como lo tienen establecido las principales Empresas ferroviarias.
Los quinquenios serán de ?’50 pesetas mensuales como mínimo, hasta la total ju¬ bilación del agente.
Días ciaros y altas temperaturas hemos tenido en toda ía semana actual. No hay por ello motivo de queja, pues que nos ha¬ llamos de pleno en el período de los fuertes calores que, salvo varías excepciones, sue¬ le durar desde el 20 de Julio al 20 de Agos¬ to, anualmente. Y, sin embargo, pocos son los que despüés de un trabajo rudo o de una carrera violenta, al soplar, sofocacados, y secarse el sudor, no protesten, más o menos airados, por considerar exce¬ sivo el calor que les molesta, asegurando que jamás lo habían sentido igual... por ha¬ ber olvidado ya, después de haber pasado el otoño, el invierno y la primavera, el que
antaño sintieron.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Se encuentran en esta ciudad, pasando una temporada ai iado de los suyos, doña María Colom de Oliver y sus hijitos, que
vinieron de Nevers la semana última.
Llegó con ellos D.a Rosa Oliver, proce¬
dente ésta de Mulhoase.
De París vino el penúltimo viernes doña María Rullán, con sa hljita.
El martes llegaron de París los esposos D. Juan Vicens y D.a María Bernat, con su hljito. En su compañía vino su madre
D.a Rosa Vicens, Vda. de Bernat, proce¬
dente de Bruxelles.
A últimos de la anterior semana llegaron a esta ciudad, procedentes de Poitiers, D.a Ana Crespí de Busquéis y D.a Cata¬ lina Morell de Crespí, con sus respectivos hijitos y sas sobrinos, D. Vicente y don Francisco Peasiot Crespí.
Vinieron de Marsella el sábado de la
pasada semana naestro amigo D. Fran¬ cisco Mas Coll, con sa señora esposa e hijita.
Procedentes de la citada población lle¬ garon días pasados D.a Magdalena Mique! Arbona, esposa de nuestro apreciado ami¬ go D. Vicente Mas, y sus dos hijitas.
De igual procedencia vinieron la semana anterior D. Bartolomé Mayol y su hija Srta. Paquita.
También procedente de Marsella vino a últimos de la pasada semana D.a Anto¬ nia Colom, Vda. de D. Salvador Mayo!.
Hállase en esta ciudad el joven don Jai¬ me Vaquer, que vino de Metz con su so¬
brino Bartolomé.
E! sábado último vinieron de Chati-
mont ios esposos D. Gabriel Sampol y do¬ ña Esperanza Deyá, con sus hijitos Bar¬ tolomé y Antoñita.
Con ellos vino D.a Catalina Enseñaf, con
sus hijos Bartolito y Rosa María.
Procedente de Amiens llegó estos días D.a Margarita Rullán, Vda. de Marcús, y su nietecita María Luisa Magraner.
De Madrid vinieron el martes nuestro
estimado colaborador y amigo D. Andrés Torrens, su esposa D.a Purita Hernandis y su padre D. José Hernandis.
Vino el martes de Llmoges el comer¬ ciante D. Vicente Coll Enseñat, con su hija Teresita.
De Muihouse vino el mismo día D. Fran¬ cisco Pons Casasnovas, con el fin de pasar unas semanas de descanso ai lado de sus familiares.
Hemos tenido el gusto de saludar a nuestro distinguido amigo y colaborador D. José Magraner Vicens, qae llegó el martes, procedente de Carcagente.

El domingo regresó de Nancy, a donde
se habla trasladado con motivo del acci¬
dente de qae fué victima su hermano don Ignacio en el festival de aviación de que ya tienen noticia nuestros lectores, naestro amigo D. Jaime March Morell.
Por las noticias que éste nos ha facilitado
nos enteramos de! total restablecimiento
de nuestros paisanos que resultaron heridos en aquel accidente, el citado D. Ignacio March y D. Miguel Morell Bernat, délo que sinceramente nos alegramos.
E! miércoles llegaron, procedentes de Dijon, la señora D.a Paula Coll con sus hijos Antonia, Paula y Francisco.
Procedentes de Nimes llegaron el mar¬ tes los esposos D. Manuel Casasnovas y D.a Francisca Ferrer, con sus hijas.
El domingo último vino de Coursan (Aude) nuestro amigo D. Florencio Cortés Enseñat, con su hija Paullta.
De Noyon ha llegado hoy, después de tres años de ausencia, el joven D. Anto¬
nio Ferriol Vicens.
Para pasar una temporada en su finca
de 5a Torre se encuentran en esta ciudad
los esposos D. Guillermo Casasnovas y D.a Ana Bernat, con sus hijos Jeannette y Jaanito, procedentes de Marsella.
Sean todos bienvenidos. SALIDAS
Para Mazament salieron el martes los
esposos D. José Alcover y D.a Ester Garrigues, con sus hijos Pepito y Paulita, y su hermano Mr. Marceaux Garrigues.
Después de unas semanas de permanen¬
cia en esta ciadad marchó el miércoles a
Langon nuestro amigo D. Antonio Morell.
Esta mañana ha embarcado para Ceuta nuestro particular amigo el Rdo. D. Mi¬ guel Rosselló Barceló, organista de la iglesia parroquial, al objeto de pasar una temporada con su sobrina doña Catalina Marqués Rosselló, esposa de don Juan Ferragut Gabiiondo, quien posee importante establecimiento comercial en aquella ciu¬ dad del Protectorado español en Africa.
Acompaña ai Sr. Rosselló su sobrino el joven don Pedro Marqués Rosselló.
Embarcó el martes para Barcelona, de paso para Bourg-de Péage, nuestro joven amigo D. Luis Cortés.
Marchó con él el joven D. Antonio Mo¬ rell, que se dirigía a Muihouse.
El jueves salió para Burdeos con objeto de pasar allí corta temporada, nuestra muy apreciada colaboradora D.a María Mayol Colom, presidenta del «Foment de Cultura
de la Dona».
Nuestros distinguidos amigos los nove¬ les esposos D. Antonio Arbona, oficial de marina de ia Armada Española, y D.a Car¬ men-Ana Salicrup, salieron ayer para Car¬ tagena en cuya población han fijado su
residencia.
Deseamos hayan tenido, o tengan todos,
una travesía feliz. NATALICIO
El iones, el hogar de nuestros amigos ios esposos don Florencio Cortés Enseñat y de D.a María Oliver Soler, se vió alegrado con el nacimiento de un naevo vástago, que llevará e! nombre de Nicolás.
Reciban por tal motivo los padres, abue¬ los y demás familiares del recién nacido nuestro efusivo parabién.
Vida Religiosa
En la iglesia parroquial verificóse el domingo último por la mañane, a las siete y media, la Comunión mensual, propia del cuarto domingo, para la asociación de Hijas de !a Purísima. A las diez, después
del canto de Horas menores, se celebró la
Misa mayor, en la que explicó el Evange¬ lio el Rdo. Párroco-Arcipreste, Sr. Sitjar.
Por la tarde, después de ios actos cora les, se practicó un ejercicio en honor de la Inmaculada Concepción de María, y al ano¬ checer hubo, después del rosario, plática
doctrinal.
El martes, festividad del Apóstol San Jaime, se celebró ésta con Misa cantada, a las diez, y, por ia tarde, con los actos
del rezo divino.

El miércoles por ia meñana, durante ia misa de las siete, dió principio a una pia¬
dosa Seisena en honor de Santa Catalina
Thomás, que ha continuado en los demás
días de esta semana en la misma forma.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción empezóse el domingo último, confor¬
me indicamos en nuestra crónica anterior, la oración de Cuarenta-Horas dedicada a la
milagrosa figura del Santo Cristo, que
desde remota fecha viene celebrándose en
dicho templo en estas mismas fechas y con la que se solemniza actualmente ia fiesta
de la Cofradía.
Precedióla, como saben ya nuestros lec¬ tores, devota Novena, que se practicó dos veces al día: rezada, durante la primera misa, y con sermón y cánticos por ía noche.
Las funciones del primer día del triduo, además de las misas rezadas a las seis, a las siete y a ias ocho, fueron el Oficio so¬ lemne, que se cantó a las diez, y en el que fué e! celebrante el Superior de esta Resi¬ dencia de Misioneros de los Sagrados Co¬ razones, Rdo. P. Grimait, ministrado por dos Padres de la misma Institución, y predi¬ có despüés del Evangelio elocaente sermón
dedicado a Sta. Catalina Thomás el
Rdo. D. Nicolás SBggesse, capellán cas¬
trense.
Terminado el Oficio, efectuóse la expo¬ sición del Santísimo Sacramento, y por la tarde, a las cinco y media, continuóse la Novena, con sermón por el mismo orador.
El lañes verificóse la exposición a las cinco y media, y se celebró a continuación
el turno ordinario de misas rezadas. A las
ocho hubo Misa cantada en sufragio de los cofrades fallecidos, continuándose por ia
tarde la Novena en la misma forma del día
anterior.
El martes, festividad de San Jaime, ce¬ lebróse en este templo la fiesta de la Co¬ fradía de! Santo Cristo, con misa de Co¬ munión general, con plática y motetes, a las siete, y con solemnísima Misa pontifical a las diez por el Excmo. y Rdmo. Fr. Ma¬ teo Colom, Obispo de Huesca. A la llega¬ da del prelado oscense se cantó Tercia, y terminada ésta se celebró el Oficio, que cantaron ia escolanía y el pueblo, interpre¬ tando la composición gregoriana de Angelis, con acompañamiento del órgano. Asis¬ tieron a! limo. Sr. Colom, como Presbítero asistente, el Rdo. Párroco-Arcipreste, don Rafael Sitjar; como Ministros de misa el vicario D. Juan Sueca y D. Bernardo Pujol, y como Ministros de honor el vica¬ rio Dr. José Pastor y el prepósito de la
Congregación del Oratorio en esta ciudad,
P. Bernardo Martorell. El predicador del triduo, Dr. Saggesse, ocupó la sagrada cátedra, y después de un largo exordio, en que resumió la argumentación de los ser¬ mones anteriores, demostró, aduciendo da¬
tos históricos y pruebas contundentes, que los principales factores de la descristiané zación que va acentuándose desgraciada¬ mente en estos tiempos son el judaismo y la masonería, y señaló los medios de que han de valerse los católicos para impedir consigan aquéllos su diabólico objeto. Des¬ pués de la Misa, fué expuesto su Divina Majestad.
Por la tarde, a las cinco y media, se concluyó la Novena, con sermón por el susodicho orador, cantándose luego el TeDeum y verificándose ia reserva de! San¬
tísimo. Terminó la función con el desfile de
los fíeles por snte la veneranda figura
dei Santo Cristo.
En la mañana de ayer, viernes, en el
oratorio de la Casa Cuna se celebró fiesta
solemne en honor del Santo Cristo de ia
Agonía, a la que asistieron buen número de personas devotas, que llenaron por completo la pequeña capilla del benéfico
establecimiento. Consistió dicha fiesta en
un Oficio solemne, en el que cantaron los asistentes la misa de Angelis, y antes del ofertorio predicó elocuente sermón el Rdo. D, Miguel Rosselló. Fué e! celebran¬ te el Rdo. D. Rafael Sitjar, Cura Arcipres¬ te, que estuvo asistido, en calidad de diá¬
cono y sub-diácono, respectivamente, por los Rdos. D. Pedro-Antonio Magraner y D. Bernardo Pujol.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RE. MM. Escolapios. —Mañana, domingo, día 30. — A las siete y media, Misa conventual.
Jueves, día 3 de Agosto,—A las seis y me¬ dia, durante la Misa conventual, se practi¬ cará el ejercicio mensual dedicado a Santa Teresita del Niño Jesús,

12

as SOLLER

ECOS REGIONALES

&

Crónica Balear
Mallorca
El Gobernador, en vista de los incidentes ocurridos con los extranjeros, publica una nota en la prensa detallando diferentes do¬ cumentos y participando que ha recibido una comunicación del Cónsul general de los Estados Unidos, autorizado por el Embaja¬ dor, elevándole sus quejas, y una carta del Cónsul general de la Gran Bretaña en favor de su colega norteamericano, añadiendo
que el asunto se resolverá en: los tribunales de Justicia, mas si fueran lneompetentes) procurará resolverlo con sus facultades gu¬
bernativas.
Desde luego—-dijo—han terminado ya las licencias de todo género que hasta aquí se han permitido los escritores de «Palma Post»,
El viernes de la anterior semana, por la tarde, salieron de la plaza de Cort las pri¬
meras tandas de las Colonias Escolares que, como en años anteriores, organiza el Con¬
sistorio en Bellver y Secar del Real para niñas, y de las de Valldemosa, Cuarentena y Estábilmente para niños.
Se ha celebrado la asamblea de dele¬
gados de la Unión General de Trabajadores de Baleares, acordando declarar la huelga general de todos los oficios, caso qu8 venga a Palma, en campaña de propaganda, el di¬ putado señor Gil Robles, por considerar f a nesta para el obrero su campaña.
El sábado, desde por la mañana, empeza¬ ron a llegar a Formentor los balandros que tomaban parte en la regata crucero Barceíonn-Formentor, organizada por la «Uaión
Náutica» de Barcelona.
El domingo, en Formentor, la dirección del Hotel obsequió a los balandristas con un banquete que se vló concurridísimo, asis¬ tiendo los propietarios y tripulantes de todos los yates arribados, que faeroa los siguien¬ tes: «Hispana», «Toribio», «Alai», «Logagu», «Musa»,« Niawlng», «Vesta» «Isolda», «Síint Jordi» y «Minerva».
El lunes por ia mañana los balandros efectuaron ia salida, emprendiendo el regre so & Barcelona.

impresiona los invitados ai acto por el Pre¬
sidente de la Diputación, señor Juliá, apláu
diéndose 'todas las piezas que integraban e! programa formado por la «Overture» de Cavallería Rusticana», «Sueños de mi tie¬ rra», «Intermedio español» y fantasía de
«Alda».
" En" la sesión del Ayuntamiento se trató extensamente sobre la crisis por que atra¬ viesa la industria del calzado, interviniendo diferentes concejales. Se acordó convocar una reunión de entidades y alcaldes délos pueblos afectados por dicha crisis, para to¬
mar las determinaciones encaminadas a su solución.
El Gobernador, en virtud de órdenes re¬ cibidas, ordenó la clausura de ocho Sindica¬
tos de ¡a Confederación Nacional del Traba
jo, el Sindicato del Vidrio y el Centro Co¬
munista de Palma.
Además, el Gobernador ha ordenado la detención de diez miembros significados de
dichas entidades.
E! domingo último se adoptaron grandes precauciones, patrullando por diferentes sitios guardias de Seguridad con tercerolas. Alrededor de la prisión también se adopta¬ ron muchas precauciones.
En los vapores correos de la Península van llegando a Palma, desde hace algún tiempo, muchos obreros forasteros, que vie¬ nen para trabajar en esta isla.
La venida de obreros forasteros se inició

la correspondiente autorización, prorrogán¬
dose en tal caso el cierre.
Mañana, domingo, dia 80, se celebrará una gran corrida de toros eu Inca con motivo de las fiestas patronales de aquella ciudad.
En dicha corrida los diestros del abono de
Madrid: Niño de la Palma, Caroicerito de Méjico y Félix Rodríguez II, estoquearán seis magníficos ejemplares de la Viuda de
Soler.
Según telegrama recibido por la Empresa, los toros salieren de Badajoz el sábado por
la mañana.
Menorca
Sobre las ocho y media de la mañana del domingo ultimo entró en el puerto de Mahón dejando caer anclas en Calaflguera, el buqus escuela «J. Sebastián de Elcano», que va al mando dei capitán de fragata don
Salvador Moreno Hernández.
El buque entró en el puerto efectuando hermosa y precisa maniobra que permitió en breves momentos dejar el indicado buque amarrado frenta a Sa punta d’ es rellotge. Dirigió el, amarraje el práctico del puerto,
don Juan Vila.
La presencia del buque escuela en aguas de dicho puerto contribuyó a que por la tar¬
de se vieran animadísimos los andenes de Levante.
El «J. Sebastián de Elcano», que visita

por primera vez nuestro puerto, fué muv

admirado por la esbeltez y belleza de sn»

lineas.

us

Ibiza

Ha comenzado en algunas fincas la reco¬ lección de la cosecha de almendras que este
año noserá mucha.
En cuanto a precio, parece que oscilará en unas 40 ptas.
Tampoco será abundante la cosecha de al¬ garrobas, principalmente en la parte centro
de la isla.

Está a punto de terminar ia temporada de la pulpa de albaricoque.
Este año dicho negocio ha estado poco ani¬ mado debido a los bajos precios a que se coti¬ za en el Extranjero.

La cebada ha tenido estos días una baja en el precio, principalmente la que, por haberse mojado cuado las últimas lluvias, no está en buenas condiciones de presentación.
El trigo sigue pagándose a 25
cuartera.

SE VENDE
casa grande en la huerta de Sóller con co¬ modidades y algo de tierra.
Para informes: Anuncio n.° 15, en esta Ad¬
ministración.

Aportación de Naranjas yJIDandarmas con numeroso grupo de murcianos que vi¬
nieron para trabajar en la reparación de nuestras carreteras, a las órdenes de algu¬

nos contratistas de obras públicas venidos Igualmente de la Península.
Y desde entonces, no ilega apenas vapor

(tasa fundada en 1880 porJuan Jllbapl

correo de la Península sin que lleguen más

obreros.

Estos son, en su mayoría, catalanes y murcianos y, en su totalidad, se dedican los

que encuentran ocupación, a trabajar eu el ramo de albañllería y algunos en el ramo metalúrgico.

Parece que por esta Central Telegráfica se trata de intensificar el servicio, para lo cual se estáu realizando trabajos encami¬
nados a este fin.

El Alcalde, ante las reiteradas quejas recibidas contra las pésimas condiciones higiénicas deTa Casa deCorreos, h» dirigido
un telegrama ai ministro de la Gobernación,

Con dicha intensificación habrá la venta¬
ja de poder ampliar la comunicación directa con Madrid a travSiT de I03 dos cables de
Barcelona y Játiva.

pidiéndole ordene una visita de inspección
sanitaria a dicho leca!.
La Juventud Ateneísta de Palma invitó a los Presidentes y Directores de todo3 los
Coro3 y Orfeones de Mallorca a la reunión que debía tener lugar el sábado dia 22, a las tres y media de la tarde, en el local del Ateneo, con objeto de discutir y aprobar las Bases para el Concurso de Masas Corales que, palrozin&dc por la Exorna, Diputación Provincial y a beneficio del Radium, se ceiebrará en uno de los teatros de Palma; como también para ia eiección del Tribunal

Eq el tablón de anuncios de la Delegación Marítima de Baleares faé fijado un edicto del Delegado Marítimo, don Edmundo Sanjuán, convocando a exámenes en aquella Delegación para la concesión de títulos de mecáuicos navales, que se celebrarán el
próximo día l.° de Agosto a las nueve de la
mañana.
El próximo pasado dia 26 del corriente se celebraron también exámenes para patro¬ nes de cabotaje.
No ha sido fijada aún la fecha de examen
para patrones de recreo.

Jifcarol & (íoll

calificador del mismo.

Dijo a 103 periodistas el señor Gobernador

El domingo tuvo lugar eu la Casa d’ Educacló 1 A. Social la primera audición por la Banda de Música provincial organizada y dirigida por don Miguel Castellá, previo
acuerdo de la Comisión Gestora.
La banda está Integrada por 88 plazas entre elementos de dicho Establecimiento y
profesionales, formando parte de ella las bandas infantiles de tambores y trompetas, completando la banda un instrumental de
cuerda para los actos de concierto.
El señor Castellá, con el escaso tiempo que lleva de preparación, ha logrado presentar un estimable conjunto que causó buena

que al amparo del margen de tolerancia que sedaba a los cabarets y danzings de esta ciudad, como se hace en Madrid y Barcelona, de que pudieran cerrar a las cuatro de la
madrugada en vez de a las do3, se han abierto unos establecimientos que sólo tie¬ nen de tai63 el nombre, con el objeto de
efectuar el cierre a dicha avanzada hora.
En vista de ello, y como además algunos están situados en barriadas de obreros, a los que durante la noche y madrugada per¬ turban el reposo, habla dado órdenes ter¬
minantes para que todos cierren a tas do3 déla madrugada salvo el caso de que se celebre una fiesta, para lo cual se le pedirá

Villarreal
(Castellón )
(Telegramas: JíDayol
(Metano núm. 84

áMUHSSL

EXPORTACION de NARANJAS y MANDARINAS

TELEGRAMA/ "RABEUA/..A ■

Jk

jíelejatyy, r\\?

«■'© TGOAAOAOOS - CATABA- VAWCNCIA.

SOLLER
PAGINA AGRICOLA

m

**

ENFERMEDADES DEL CERDO
Su profilaxis
Después de conceder una importancia primordial a la vacunación como medio
de lucha contra las afecciones del cerdo
reinantes en esta región, debemos conce¬ der a la desinfección una importancia también capitalísima.
La vacunación, por cuanto convierte la res inmunizada en campo inabordable para el microbio productor de una deter¬ minada enfermedad, es de resultado prác¬ tico el más eficaz y seguro si se verifica
en las debidas condiciones técnicas. La
desinfección hecha en focos determinados
y limitados, como son cadáveres y corra¬ les infectados, es también de una utilidad enorme hecha en tiempo oportuno.
Las leyes en vigor obligan a la desin¬ fección (por calor, destrucción por áci¬ dos, enterramiento con capa de cal viva a profundidad de un metro, etc.) de los cadáveres y de todo lo que se ponga en contacto más o menos directo con ellos,
así como las reses y corrales infectados. Sin embargo, burlando estas disposicio¬ nes y con perjuicio propio, nuestro aban¬
dono en materia de desinfección rebasa
todos los límites. No constituye nada ex¬ traordinario el hecho de que en nuestros campos se entierren cerdos (muertos de alguna de las enfermedades que tanto merman nuestra producción porcina al difundirse) a profundidades de 20 o trein¬ ta centímetros perfectamente accesibles a distintos animales, especialmente a los perros, que haciendo presa muchas veces y corriendo con ella por un lado y por otro buscando escondite donde devorarla, saltan al corral mismo que los cerdos ocupan, sembrando a su paso la infección. Tampoco es extraño que este cadáver desenterrado y la tierra que estuvo en su contacto sea hollado y escarbado por co¬ nejos y gallinas que luego han de entrar en las porquerizas a participar de la ra¬ ción de los cerdos que allí se crían o en¬ gordan.
Estos animales, portadores de la enfer¬ medad, si no la transmiten directamente al cerdo, la depositan en estercoleros y demás sitios destinados a inmundicias, cercanos las más de las veces de aquellos corrales, cuando no inmediatos, que con los desperdicios de patatas, carnes, orines y otros tantos que los forman, son exce¬ lentes medios de cultivo para tales espe¬ cies microbianas; tan excelentes, que en los laboratorios en que se cultivan se va¬ len tanto de estos medios para alimentar¬ los como de las estufas que han de proporcionarles unas temperaturas poco diferentes de las que en estos lugares
determinan las fermentaciones.
Abandonados los preceptos higiénicos en esta forma, profusamente multiplica¬ dos los focos y colonias microbianas en la forma descrita y en la dificultad de deter¬ minar su localización, resulta inútil pre¬ tender una desinfección completa.
Llegado, pues, a este extremo de difu¬ sión de la enfermedad y contaminados los corrales en algunas zonas, cabe pen¬ sar también en el aislamiento; no ya sólo en el que determina la ley de Epizootias

prohibiendo la circulación de los enfer¬ mos, etc., sino en el que debemos propor¬ cionar a los sanos para los que todo lo que constituye el medio que les rodea se ha convertido en un probable agente por¬
tador de la enfermedad. Usar de la desin¬
fección también como medio aislador for¬
mando a modo de barrera que circunde los corrales un cerco antiséptico por me¬ dio de abundantes riegos y aspersiones de soluciones bactericidas; asociando en fin de la manera más apropiada en cada caso particular la desinfección y el aisla¬ miento para así obtener el mayor rendi¬ miento sanitario posible.
No se olvide empero que el ideal para conseguir la imposibilidad absoluta de las infecciones que actualmente azotan el ganado de cerda, radica en la vacunación específica de cada enfermedad.
P. Obrador.

3-—Q-—43

■■

OLIVERES

Es una práctica tradicional i seguida, potser ja fa segles, que en tots els pobles deis voltants de la muntanya de Montse¬ rrat, com son Bruc, Collbató, Monistrol, Marganell, La Guardia, etc., quan s’ha de plantar un camp d’ oliveres es planta de bordalls i després els empelten de les varietats vera i palomar, que són les que van bé en aquesta comarca. Les raons perUes quals ho fan així, són les següents:
Primera— El bordall arrela més i re¬
sulta més resistent a les ventades.
Segona.—La fusta és més dura i no es riquera tant com la de liei.
Tercera— Diuen que fa produir més 1’ empelt que hi va a sobre i per tant do¬
na més abundoses collites.
Quarta.—El bordall viu més que el planeó de llei i és més resistent a la sequedat.
Quinta.—Es més propi per a empeltar i pren més l'eixart.
Sexta.—El bordall viu més anys que
1’ olivera de llei, fins mil anys o més. Per totes aqüestes raons els pagesos de
la susdita comarca les planten així. Molta part del planter el treuen de la
Santa Muntanya on abunda per la raó que está voltada d’ oliverars i les merles i tords s’ hi mengen les olives que prenen, deixant allí els p.inyols que hi grillen i hi
arrelen.
En tots els pobles ja hi ha empeltadors práctics que ho fan a jornal.
La gran base d’ oliverars d’ aquests ter¬ mes municipals, que sumen moltes cen¬
íes míls oliveres, són de bordalls.
Apuntem aquesta particuiaritat per si hom vol provar-ho i com una nota més per a la cartera del pagés curios.
Les oliveres del nostre patrimoni, la meitat al menys, són també a base de bordalls i daten deis segles disset o divuit.
Convinguem, dones, que T olivera és un arbre que es fa estimar i produeix pródigament sempre que se ’1 trata bé.
Segons la dita popular, 'espera deu anys que el pagés la cuidi, i si se ’n des¬ cuida, n’ espera deu més, abans de morir.
L’ oli sempre será un producte de consum i que valdrá diners; dones, a més de 1’ aplicació directe, per les conserves no el supera cap altre.
No ens cansem, dones, de plantar oliveres en totes les terres apropiades per al
seu conreu.
Pagesos, no ens en penedirem mai!...
Emili Parcual d’ Amigó.

CnltiYO y producción de naranja

Según los datos estadísticos que conoce¬ mos, la producción de naranja en España se reparte entre las siguientes provincias en
estas cantidades:
Valencia, — Superficie cultivada, 38.855 hectáreas; numero de árboles, 12.442.630; producción en quintales métricos, 6.224.589; valor en pesetas de la misma, 149.007.317.
La superficie en plantación regalar se dis¬ tribuye así: naranjos en plena produ¬ cción, 24.624 hectáreas; naranjos jóveues en producción, 6 125 hectáreas; naranjos jóve¬ nes que aún no producen, 6 C50 hectáreas,' mandarinos en plena producción, 1,880 hec¬ táreas; mandarinos que aún no producen,
175 hectáreas.
Castellón. — Superficie cultivada, 18.105 hectáreas; número de árboles 7.604.700; pro ducción en quintales métricos, 3 041 880: valor en pesetas de la misma, 91.256.400. De las 18.105 hectáreas, 2.900 no producen aún; 3 500 son de árboles jóvenes en producción; 1.250 de mandarinos en producción y 50 de mandarinos que aúu no producen.
Murcia. —Superficie cultivada, 4,341 hec¬ táreas; número de árboles, 1.742 193; pro¬ ducción en quintales métricos, 905.204; valor de la misma en pesetas, 22.893,104.
Alicante.—Superficie cultivada, 3.752 hec¬ táreas; número de árboles, 1 534 005; pro¬ ducción en quintales métricos, 613 602; valor de la misma en pesetas, 14 726 448.
Málaga.—Supeificie cultivada, 1.554 hec¬ táreas; número de árboles, 391.081; produc¬ ción en quintales métricos; 254.203; valor de misma en pesetas, 5 084.060.
Almería.—Superficie cultivada, 1.380 hec¬ táreas; mímero de árboles, 506.340; produc clon eu quintales métricos, 202.536; valor de la misma en pesetas, 5 671.008.
Sevilla.—Superficie cultivada, 1.038 hec¬ táreas; número de árboles, 537 060, produc¬ ción en quintales métricos, 154.089; valor de la misma en pesetas, 2 465 424.
En las demás provincias españolas el cul¬ tivo es muy reducido, por lo que los dalos son más incompleto?, dándonoslos agrupados las estadísticas, en las siguientes reglones: *
Producción en
quintales métricos

Leonesa

Cataluña y Baleares,

-Extremadura, . .

.

.

Galicia

Vascongadas
Canarias

Asturias y Santander. . Castilla la Vieja.
Castilla la Nueva. .

491 236 532
52 326 5 649 387
32 108 2.246 14 6

Estos datos, que son los referentes a la
eampaña 1931-32, nos dan los totales siguien¬ tes: número de hectáreas cultivadas, 72 476; número de árboles plantados, 25,777 334; producción 12 042 364. quintales métrico?; valor de esta producción en pesetas 360 mi¬
llones 209.472.

La cosecha de aceite en 1932-33

La producción nacional
La Dirección general de Agricultura ha publicado recientemente el avance de la producción de aceituna en 1932-33, deduci¬ do de los datos facilitados por las Secciones agronómicas en el pasado mes de octubre, resumidos por el Comité Informativo de pro¬ ducciones agrícolas.
Dicho trabajo estima la producción pro¬ bable de aceite para 1932-33 en 3.447 903

quintales métricos, cifra sensiblemente igual a la de 1931-32, que fuá de 3 511 396 quinta¬ les, e inferior a la media de! quinquenio último, cifrada en 3.966.413 quintales mé¬
tricos.
Puede considerarse, no obstante, el pre¬ sente año normal respecto a la producción de aceite, ya que, según se desprende de los cálculos hechos, su número índice, con relación al decenio 1922-31, es el de 99’53 por ciento; es decir, que casi iguala la cose¬ cha probable esperada para este año, a la media del referido decenio, que es de 3.464.057 quintales métrico?.
No debe olvidarse que si la cosecha última
resulta sensiblemente inferior a la del último
quinquenio, es porque en él figuran dos co¬ sechas extraordinariamente abundante?, la d? 1927-28 y la de 1929-30, superiores ambas a 6.600,000 quintales métricos.

La producción mundial

Segixn los datos recogidos por diferentes medios, ia cosecha mundial de aceite de oli¬ va de este año podemos calcularla en ocho millones de quintales, aproximadamente.
Puede admitirse algún exceso sobre esta cifra, pero, de fijo, será pequeña. El dato más dudoso es el que se refiere a Turquía, país al que algunas fuentes de información llegan a calcular una cosecha de medio mi¬ llón de quintales, que parece muy exage*
rada.
Los datos que se refieren a los diferentes países son los siguiente?:

Quintales

España
Italia

Grecia

Túnez

Turquía Argelia. Portugal
Marruecos

....
francés.

Siria

Francia

Yugoslavia
Palestina.

600 000
250 ono 200.000 100.000
75 000
40 000

La proporción de la producción española con respecto a la mundial ha bajado, en relación con años anteriores que ha sido fa¬ vorable. De todas maneras, llega al 43’7 por ciento déla producción mundial.

Mercal mallorquí

Bassó propietarí, quíntá, 15500 ptes.

Metles, heciolitre,

4900 »

Bat, cortera, Xexa, id.

25 00 » 28’00

Ordi, id,

12’00

Cívada, id.

ll’OO

Faves per cuinar. hectólitre. 26C0 »

Id. ordinúries, id.

2200 »

Ciurons,

id.

30’00 »

Pésols,

id.

18’00 »

Guixes,

id.

OO'OO »

Versó,

id.

25’00 »

Garroves, quinth,

4’50 »

Maís,

hectóiitre,

4O’0C »

Id. cincuentiri id.

43’50 »

OH primera, somada,

170'00 »

Oli segona,

id.

ÍÓO’OO »

TENTA
Se vende una finca de anas 15 cuartera-
das, sita eu Mauacor, con casa rústica y ur baña, vistas espléndida?.—Ioformarán: No¬ taría del Sr. Domenge.

SOBREALIMENTO INDUSTRIAL PARA TODA CLASE DE AVES DE CORRAL Y ANIMALES DOMESTICOS
FABRICANTE
Silvestre Minoves
PRAT DE LA RIBA. 9.
BADALONA
De venta exclusiva en Sólier:
.Concesionario JUAN FORTEZA CORTÉS - Calle Bauza, 12 - SÓLLER

VENTA DE FINCAS
Posesiones de olivar y algarrobos, Almendral y huertos.
Casas de reciente construcción en el Ensanche, suburbios
e interior de Palma.
Se facilitan detalles por correspondencia
IGUEL BERNAT
Calle del 31 de Diciembre, 5-2,° PALMA

14

SOLLBR

Exportación al
Naranjas, Mandarinas

FRANCISCO

ALCIRA (VALENCIA)

CASA FUNDAqA EN 1912

Telegramas: FIOL-flLCIRA Teléfono, 91

Apartado de Correos, 9

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

BAI80I

F K HIT S FR AIS 8ECI PBIHEIJB8
D’EXPfiDITIOI, 001188101, TRAWSST

LA MORABITA

1MPO RT AT10R

LLOC

BARTHELEMY COLL DIRECTE

MARQUE DEPOSEE

3, JPlace Notre - Dame - Du - Moni, 3

Marqas E3. O. DE POSEI

Telephone { manBjel II.92

ARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGQOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

¿toe
lBarre)«n»f

CASA COLL CALLE F0SINA, 15

Teléfono.
S. R. 1350

de fru-tas
Haraní as. Limones, JSZLandarinas

CARCAGENTE (Valencia-España)

SAN VICENTE, 5

Dirección Telegráfica: ALOEDA CARCAGENTE

|—ir

X

IBIQIEIE

FRUITS EN

G RO S

1 (qpqpxqpqpiqpíqpaqpqpxqpqpxqpxqp PAPEL DE HILO

SPECIALITE EN ORANQES ET MANDERINES
Arbona RuIIán Berna!

de las mejores clases y marcas
hasta las más económicas
en toda clase de rayados

ALMACENES y DESPACHO: Piaza frente Estación F. C. Norte

horizontal, cuadriculado, diario
americano y mayor

VILLARREAL - Castellón

L Telegramas: ARRUBB-Villarreal
t“E3E

3E3BE1E

(España)
J Teléfonos 10 y 61

Lo hallará en la Imprenta y Libre¬ ría de M. Marqués Arbona^San Bar' tolomé,“17.
dbcfedfcdbdbdbiáNdbdbdbdbdb