|
IDO lili (i* ROCA) ROI. 2400 SABADO 29 DE MARZO DE 4933 SOLLER | SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.“ 17.-SÓLLER (Baleares) PRIHEUES ID’ -Al^G-IDELIID Maison MICHEL BERNAT 6, Rué Lamartine ALGER Spécialités Pommes de Terre Nouvelles @ © Artichauts ® ® Maisons d‘ achat AÍN-TAVA ZERALDA Télégrammes BERNAT ♦ ♦ ALGER 2 SOLLEK Para buenos retratos R U L - L A N| RUL-LAN siempre RUL-LAN mPOBTATION EXPOBVATION MAISON RECOMMANDÉE l Diploma en la Exposición Internacional de 1927. \_ Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares. f De la Rojal Photographic Socletj of tho Great Brltain. Palacio, 10 PALMA. Teléfono ►-1-1 I pour le gros marrón doró ET OHATAIGNB, noix Marbo et corne fraiche et sóche. ^ ♦ ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE t Encargue fsus ampliaciones & RU * Al Ultima novedad ampliaciones al cloro-bromuro El mejor papel para ampliaciones. ¡asr* m t i Fierre Tomas Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyren) ALMACÉN DE MADERAS F i&üfiirs de inmejorable calidad I eon sujeeión a los siguientes tama¬ f a vapor ños: i ESPECIALIDAD EN MUEBLES, >510 PUERTAS Y PERSIANAS Ss lifuel leloHi gg £ f* £ k **■ í Calles de Mar y Granvia i ííi JSOÜDE^- (Mallorca) | s ANCHOS i I De 0‘60 a De 071 a 070 m. 0‘80 m. i De 0‘81 a 0‘80 m, ? De 0‘91 a roo m, * De 1‘01 a rio m. f De 1‘11 a De 1 ‘21 a De 1‘31 a 1‘20 m. 1 *30 m. 1 ‘40 m. k I De 1 ‘41 a I ‘50 m. ü De 1‘4Í a 1 ‘50 tn. I pltiai ? i IMPORTATION: EXPORTATION * IPX8IALITX 93 BAXAIIS IT 9ATT1S T&91TS 7EA1I XT SXCS J. Ballester *. Mae Crndére. - MABSEILIil ñdress® télégraphlque: Hormiga Marseille Télésrrs.mmfls: ABEDE MArsuiHe TéiAphonft C. 15 O 4 Téléphone Permanent 8-8 0 mm FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS QRANGES-B AN ANES EXPORTATION - COMMISSICW ■ CONSIG.VATION B. Arbona & ses Fila MICHEL ARBONA FILS SUCCESSEUR 92-104, Conrs lulien - MARSEILLE f é FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS © é Spécialité de FIQUES, f DATTES, * ORANGES, i BANANES, CITRONS w é 9 i A f LLABRES PÉRE ET FILS i ll 3 15 Cours Jtilles f I Adre.» té ,raphiq«: JASCBEi mm E ^ A RSEILLE i) TELEPHONE 21-18 SCasa MIGUEL. MARTORELL® Fundada en 1904 9|i *9* v «ir «95* Frutas frescas y secas JUAN REYNES SOBRINO ¡SUCESOR Comisión exportación de: Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza Calle de Senia Bonastre, 7 CARCAGENTE (Valencia) Teléfono 91-Dirección telegráfica: REY N ES-CARCA GENTE Especialmente naranjas, mandarinas y bananas ISI 0» • AlSilíII ISIA1SI1A8 001 Sains-du-Nord (FRA.KCIÁ) Correspondencia telegráfica. ESTARELLAS Sains-du-Nord * 0» 09» Teléfono 158. « 09f09H8Hfi»99»99»09»0i»i¡»96»9i»99»93»$s9»&09»98» 99»&0g»99»99B¡»0g»99» 09K0009009009009HS0 €xportación de naranjas, mandarinas, limones y demás /rutas durante todo el tiempo del año FRANCISCO PONS SOLLER (Mallorca) Telegramas: F. PONS Teléfono 27 Marca registrada 811 F. P> Aceite de oliva superior en latas de ÍO kilos Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia ano XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2400 SABADO 25 DE MARZO DE 1933 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.» 17.-SÓLLER (Baleares) HÉSÉÉÉÉHHPi D.a Francisca Borrás Coll Vda. D. Pablo Mora falleció en esta ciudad el día 20 de Marzo, a las dos de la madrugada, A LA EDAD DE 84 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Sus atribulados hijos: D. Pedro, D. José y D. Pablo; hijas políticas: D.a Magdalena Nicolau, D.a Catalina Bauzá y D.a Francisca Payeras; nietos y nietas; hermana política, D.a Catalina Pastor viuda de Borrás; sobrinos, sobrinas y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida, y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma de la finada, por lo que les quedarán agradecidos. Los limos, y Rdmos. señores Arzobispo-Obispo de Mallorca y Obispo de Huesca se han dignado conceder indigencias, en la forma acos* lumbrada. ANDRES FIOL BUJOSA falleció en jfticira (Valencia) el día 15 de los corríerjies A LA EDAD DE 19 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA Sus desconsolados padres: D. Francisco Fiol y D.a Catalina Biijosa; hermanas, Magdalenita y Barbarita; tíos y tías, primos y demás parientes, participan a sus ami¬ gos y conocidos esta sensible pérdida y les ruegan se dignen elevar al Altísimo una oración por el eterno descanso del alma del finado, por lo que les quedarán altamente reconocidos. lili AHI SOLLER TEMAS DE ACTUALIDAD COLABORACION DESDE NUEVA-YORK PANORAMA LOCAL La efervecencia política en que va sumergiéndose España a medida que se avecina la consulta al cuerpo electoral para la celebración de elecciones muni cipales—que ahora hay quien, con razón o sin ella, esparce que no tendrá lugar en la fecha anunciada—no parece haber penetrado aún en esta ciudad, aquieta¬ da políticamente a perpetuidad a excepción de unos cortos períodos electorales. Si descontamos la serie de conferencias que viene celebrando de vez en cuando la novel agrupación política «Unión de Derechas» y alguna que otra reunión de algún Comité local, no vemos producirse aquí ninguna manifestación que delate la inninencia de un período de intensa actividad política. ¿A qué puede atribuirse esta pasividad a que parecen recluidos los partidos sollerenses? ¿A inseguridad de que se celebren las elecciones? ¿A no tener ultimados ¡os trabajos previos? Falta escasamente un mes para la fecha señalada por el Gobierno para que tengan lugar las elecciones municipales y la opinión sollerense no tiene la me¬ nor noticia de la forma cómo será planteada esta importante manifestación ciu¬ dadana ni de cómo estarán formados los cuadros contendientes. En el resto del país, una cosa parece concretarse con trazos precisos entre la nebulosa que pre¬ senta la próxima lucha: la pugna civil para la conquista de la opinión pública se desarrollará entre las ideologías de derecha contra las de izquierda, y aun diría¬ mos mejor entre los elementos marxistas contra los opuestos a esta doctrina social. Los asomos de fascismo que han brotado con la presente primavera en algunas ciudades españolas no parecen ser por ahora motivo de inquietud: es flor exótica de difícil arraigo en nuestro temperamento meridional, opuesto a to¬ da disciplina, que los residuos de un monarquismo intransigente desearía culti¬ var como elemento disolutivo del presente estado de cosas. En Sóller, pero, la actitud que presentan los diversos partidos políticos no aparece aún del todo despejada. Si bien la misma realidad es la que señala la línea divisoria entre lo que son elementos de derecha y los que lo son de izquierda, en los respectivos campos continúa la incógnita; así es que en este momento nadie conoce con exactitud los límites y contextura de las grandes coaliciones que habrán de enfrentarse el 30 del próximo Abril. Nosotros, mientras no se produzca un hecho que indique lo contrario, con¬ tinuismos creyendo como verdadera la fecha anunciada para las elecciones, y nadie puede, en recto juicio, desentenderse de esta fecha a pretexto de las ma¬ niobras que realizan algunos grupos a quienes tal vez no convenga, si no quie¬ re verse arrollado por ella y hallarse desprevenido a su llegada. Y de admitirse como buena, se reconocerá que ya es hora de ir exponiendo a la opinión pública los programas e ideologías que sustentan los diversos grupos políticos, para que puedan establecerse los primeros contactos entre aquellas fuerzas que tienen pun¬ tos afin s que defender, a fin de hacer posible la formación de los grandes blo¬ ques a que la permanencia del sistema electivo mayoritario obligará de nuevo en las próximas elecciones, en que, sin predominio de unos grupos sobre los otros, se confeccione el programa de actuación común con el cual aspiren a la con¬ quista de los sufragios del cuerpo electoral.—M. M. C. G LOSSAR1 EL MON VA MALAMENT El món va malament. Hi va la política —gran i menuda—hi van els interessos de la Pau,. tant com els interessos de cada trimestre—pobres «rentiers»/—; hi van les finances, hi va V economía... Qué es salva d’ aquest desoriP La salut, bóna per ara, grácies a Déu. —Bé, peró, ¿i els remeis?—Pregunta V home ingenu.—Per a quan els deuen guardar? Ah! tal vegada els guardam per un» necessari». Qui sap! Peró, és que realment no n' hi ha, de remeis? Ben segur que n' hi ha d’ haver, peró el cas és que de tan complicades com són les necessitals deis homes. i tan espessa la xarxa d' interessos creats i... tan xerecs que som quan s’ ha de carregar el mort al moro Muta, que els remeis millors fracassen si es volen aplicar a V engrós. En V ordre económic, per exemple. Hem arribat a un punt que els parásits congriats a V empar de tota activitat positiva absorbeixen la saba necessária per a la vida normal de la indúslria, el comerá, la navegació, etc. Ja n! hi podem dar de voltes: els parásits sempre troben la manera d’ absorbir la part major dV alió que el Client paga peí suministre o peí servei rebut. Muden les circumstáncies, peró també els parásits muden, per adaptar s’ hi, llurs activitats protéi- ques. Un cas práctic, amb perspectiva un poc forjada, expressament: Ais Estats Units, a partir de la *llei seca* V ús de V alcohol com a beguda hi era interdit. Si, per caprici o peí que fós, el ciutadá nordamericá o l' estranger resident ais E. E. U. U volia beure sucs aleohólics havia d' acudir al contraban, formidable negoci parásit nascut déla *llei seca», i havia de pagar aquell beuratge a deu, vint, cent vegades el seu just valor. Prescindim agratcient déla part mo¬ ral de V afer i de tot alió que no sia própiament el fet económic. Avui diuen que ais E.E. L.U. V alco¬ hol ja no será una beguda interdita. Diriem, dones, que el seu valor en diners ha de descendir fins al normal, que sem¬ bla hauria d' ésser establert a base del preu de cost més un lógic benefici comer¬ cial. Dones no; ho poden teñir per ben segur: inevitablement passará una altra cosa. Es ciar que la desproporció entre el valor real i el preu de venda disminui¬ rá poc o molt, peró la llibertat d’ entrada i la produedó a V interior determinaran una existéncia superior al consum i V abundor de matéria fará indispensa¬ ble un auxili de la venda. Ja tenim el parásit a punt defer el seu fet: L' agent de propaganda entrará a oferir al venedor el seu concurs, que será acceptat, i a l' endemá una col'lecció de barráis i tota mena d’ encolles danzaran davant la imaginació del possible consumidor. Aquest acabará pagant, peí seu gust o per la seva necessitat, una mica de suc, un altre poc de vidre, un altre poquet de presentació, i. , un caramull immens de propaganda! .1ja ha hagut de sortir el mot: la pro¬ paganda! Cosa excel’lent per tots els que en viuen. Plaga pitjor que les d' Egipte pels que, vulgues no vulgues, V hem de pagar. S’ ha dit que els pables més avancants són els que més despenen en propagan¬ da. Jo cree que són els més infelissos. Cal frenar i fer marxa enrera, perqué és irracional que un objecte que val dos per obra i grácia deis empresaris de publicitat hagi de costar deu. Tot alió que es basteix damunt V engany sois s’ aguantará apuntalant-se en la falsedat i, afina1 de comptes, és un Uatrocini les conseqüéncies del qual paga tothom, fins eis que en són autors o mers cóm¬ plices: La serp que es menjala cua. I per aixó el món económic va aixi com va. M. Arbona Oliver FRANKLIN D. ROOSEVELT Los Estados Unidos ya tienen Presi¬ dente. La profunda crisis que ha con¬ movido todos los organismos políticos, morales y económicos de esta gran na¬ ción arrastró con la fuerza de un hura cán la prosperidad legada por Coolidge a su sucesor, Hoover. No ha sido éste el causante directo de la grandiosa catástrofe nacional; pero él no estuvo a la debida altura de su responsabilidad como presidente de los Estados Unidos. Ha sido una víctima de las circunstan¬ cias, y a su memoria quedará para siem¬ pre unida la trágica realidad de este mo¬ mento histórico, en el cual le sucede en la Casa Blanca Franklin Delano Roose- velt. El ex-Gobernador de Nueva York ha jurado el cargo de Presidente de los Estados Unidos en medio de una tor¬ menta de gigantescas proporciones den¬ tro y fuera del país. Los problemas in¬ ternacionales de Europa y de Asia entreli¬ gados a los de esta República y las re¬ laciones con los países hispano-americanos no son tan graves, aún siéndolo mucho, como los de orden interno, prin¬ cipalmente económicos. La herencia que la administración republicana de Hoo¬ ver entrega al partido demócrata es la más peligrosa que en su historia de si¬ glo y medio ha tenido que afrontar un nuevo presidente. Las dificultades de orden interno de los días de Washing¬ ton, Jefferson, Lincoln, Madison y Wil son palidecen ante las graves complica¬ ciones del 4 de Marzo de 1933, Mientras bajo las claridades de un sol de primavera, extendida la mano sobre un ejemplar de la Biblia que ha pertene¬ cido a la familia Rooseveit por espacio de trescientos años, juraba amparar, defender y proteger la Constitución de los Estados Unidos, todos los bancos del país, en número de más de diez y ocho mil, estaban cerrados por orden de los Gobernadores de los Estados, úni¬ camente funcionando los del pequeño Estado de Delaware. Nadie pudo sospe¬ char jamás que la nación más poderosa y rica habría de llegar a una crisis de tal magnitud mareando el final y el prin¬ cipio de dos presidencias. Sin embargo, los recursos del país expertamente encauzados por una ad¬ ministración patriótica y científica pue den restaurar en poco tiempo las anti¬ guas condiciones económicas y salvar a los Estados Unidos de la ruina nacio¬ nal que se llevaría en pos de sí la segu¬ ridad y el orden de otras naciones. Este sentimiento de una reacción inmediata bajo la dirección del partido demócrata inspirado por el nuevo presidente Roo¬ seveit está como dibujado en todos los rostros que hasta ayer aparecían pre¬ ocupados por las vacilaciones y falta de orientación del ex-presideníe Hoover. Y a aumentar este sentimiento de reacción en la confianza pública ha influido en gran manera el sereno y meditado men¬ saje que Rooseveit leyó inmediatamente después de haber jurado, desde la es¬ calinata del Capitolio de Washington, en presencia de cien mil ciudadanos que miraban en él al deseado salvador en esta hora de inquietud universal. En cada palabra del mensaje se mueve un impulso de energía y de voluntad enca¬ minado a la acción inmediata. El Presi¬ dente pide la decidida cooperación del Congreso para resolver sin vacilaciones los problemas fundamentales de la ad¬ ministración, advirtiendo que las medi¬ das que han de tomarse son las mismas que se tomarían en un caso de guerra ante el enemigo, añadiendo que si el Congreso tardara en resolver o entor¬ peciera su acción, asumiría los poderes constitucionales considerándose en po¬ sición de cumplir el juramento de am¬ parar y proteger al pueblo de los Esta¬ dos Unidos. Esta resolución no puede demorarse. Con los bancos cerrados en 48 Estados i y con la profunda agitación comunista í I en New York, Chicago, Pittsbürg y í Detroit, en los instantes en que tomaba posesión de la Presidencia, el remedio tiene que ser radical y pronto. El tiempo [ perdido por Hoover y sus secretarios hay que recuperarlo cuanto antes. Rusia ha desarrollado en los Estados Unidos ! el espíritu de Espartaco, y los frumen¬ tarios del Siglo XX derribarán las forta¬ lezas de esta civilización decadente y materialista si los que gobiernan perma- I necen inactivos o irresolutos. El pueblo de los Estados Unidos cree í que ayer, en la Casa Blanca, entró ün Presidente. i Marcial Rossell. New York, Hotel Walton. a — ■■■&=•■sí—8—'B—¿s— CUARENTA A ÑOjS AT^Ág 24 Marzo de 1893 Se ha prevenido a los Ayuntamientos, y el de esta villa lo ha hecho público para conoci¬ miento del vecindario, que el día l.° de Julio próximo empieza la sustitución de la medida por el peso en la venta de cereales y legumbre, y que el día 1,° del próximo Abril han de estur surtidos los Municipios de las romanas y básculas necesarias, para que sin inconvenien¬ te alguno puedan en la citada fecha empezarse las transacciones de dichos artículos al peso, en lugar de a la medida, como hoy en general se viene efectuando. Sabemos que la música de capilla que dirige D. Antonio Albertí, Pbro., convenientemen¬ te reforzada por músicos de la «Sociedad Fi¬ larmónica», ejecutará en las tardes del Jueves y Viernes Santos el Stab it tAnterde Rossini, y que de tan bella como inspirada composición hanse empezado ya los ensayos. Durante la semana actual se ha procedido con actividad a la colocación de las repisas para los faroles de gas, cuyo dibujo es senci¬ llo y de buen gusto. Se han quitado algunos faroles ya, y es probable se aproveche la actual luna nueva, en que no se encienden, para uniformar algunos de los existentes que son nuevos y pueden aprovecharse, con los que se han elegido, cuya forma y dimensiones so» casi las mismas. El Notario D. José Llambias ha traslada¬ do su domicilio a la casa n.° 9 déla calle de Cocheras. Los habares que no han podido ser regados son ya mustios y casi secos, y lo mismo sucede con los demás sembrados. Por falta de oportu¬ nas lluvias, la eos echa de este año quedará re¬ ducida, si la situación no mejora en breve, a frutas de hueso, cuya florescencia se efectúa en los rigores del invierno, y probablemente dt naranjas, pues que los árboles del regadío es¬ tán en buen estado y aparecen muchas yemas o botones. Con la solemnidad de todos los años ha te¬ nido lugar esta mañana en la parroquial iglesia de esta villa la primera comunión de niños y niñas. Se han acercado a la Mesa Eucarística 100 de los primeros y 93 de las últimas, componiendo un total de 193, a los cuales se ha repartido luego el rollo con qut es de costumbre obsequiarlos. Queda completamente terminada la fábrica I del gas, en lo relativo a hornos, tuberías, co¬ locación, de aparatos, etc. y falta muy poco para que lo queden también las obras dt mampostería, de las cuales puede decirse que sólo quedan por hacer algunas más bien dt adorno que necesarias, tales como la termina¬ ción de las aceras, construcción de un depó¬ sito para aguas, cercado de la finca, etc. La Junta Directiva acordó, no obstante, que la inauguración se efectúe el día 15 de Abril pW ximo, a fin de que puedan quedar terminadas as instalaciones que se han solicitado, lo cual dará también lugar a que el Ayuntamiento tenga terminada la colocación de faroles dtl alumbrado público y se hayan hecho los empal- mes de los tubos de éstos con la cañería princi¬ pal antes de que esté ésta llena de gas. 'Bsmm SOLLEK mm PUNTOS DE VISTA La Exposición de Julio Ramis en Barcelona EL PERIODO ELECTORAL El período electoral estuvo siemprelimitado al margen de tiempo indispen¬ sable para realizar las propagandas po¬ líticas en favor de quienes aspiraban a representar a los pueblos. Tenía este período una dimensión que no podía di¬ latarse o abreviarse. Esa dimensión se ha ampliado ahora en tales términos que bien puede decirse que todo el año es período electoral. En este punto se advierte hogaño co¬ mo intervienen las realidades en el des¬ envolvimiento de las costumbres polí¬ ticas con el desahucio de aquellos ran¬ cios convencionalismos que en tiempos no muy lejanos hicieron de la función electoral un juego de compadres. Antes bastaba que un candidato se diese Una vüelteciía por el distrito días antes de la elección, que estrechase campechana¬ mente la mano a unos cuantos amigos y repartiese unas palabras amables pro¬ metiendo a los pueblos el oro y el moro, para que el éxito de la votación estuvie¬ re asegurado. Hoy ha variado totalmen¬ te la cosa. El candidato que aspiró a ganarse al cuerpo electoral tiene que lo¬ grarlo mediante ona larga y continuada actuación. No basta ya darse unas vueltecitas por los pueblos en vísperas de la elección, ni disponer de la influencia de algún amigo o pariente adinerado, para salir triunfante. Es necesario hacer al¬ go más. Hay que hacer llegar a los pue¬ blos la voz de la sinceridad y demostrar que las conductas se ajustan a las pre dicaciones, que el valor que se ofrece como prenda de garantía política para merecer el honor de la representación popular, es propio, personal e intrans¬ ferible, y no derivado de la influencia de ningún ricacho sobre las gentes de su servidumbre, o del traspaso de remotos ascendientes familiares. En el actual estado de cosas no son los hombres, ni las organizaciones, las que se imponen a los pueblos, sino que son éstos los que hacen prevalecer su voluntad sobre las aspiraciones, los in¬ tereses o las conveniencias de las orga¬ nizaciones y los hombres. Inútil es aho¬ ra que un grupo político se empeñe en sacar victorioso a un candidato, si éste, por sus ideales o por sü historia, no es persona grata al cuerpo electoral. Has¬ ta hace muy poco tiempo el pueblo sólo tenía un valor político pasivo, de aco- gotamiento servil a la voluntad de algún señorón que generalmente residía fuera del país, o de supeditación aborregada al imperativo de alguna organización también forastera. Ahora hay que con¬ tar con el pueblo—señoritos, obreros, industriales, hombres de carrera, muje res,—para elegir a quién políticamente ha de representarle. Pierden, pues, el tiempo los que crean que para conse¬ guir un acta de diputado basta llegar a las provincias el mes antes de la elec¬ ción con una maleta atiborrada de tó* picos y un buen paquete de manifiestos políticos para sugestionar a la opinión pública y apoderarse de su voluntad, Otro aspecto que también debe tener¬ se muy en cuenta para justificar las po¬ sibilidades de éxito por parte de los candidatos, en el referente a la calidad de los servicios prestados a los pue¬ blos, como título acreditativo del dere¬ cho o la esperanza de merecer la con¬ fianza popular para los fines de la repre sentación política. Suele creerse que sirven políticamente a los pueblos aque¬ llos que consiguen beneficios para de¬ terminados vecinos de esos pueblos. Por ejemplo, el destino de un mozo a una guarnición, el nombramiento de un peón caminero o la credencial de un se reno Estos servicios podrán benefi ciar a tales o cuales vecinos de los pue¬ blos. Pero no a los pueblos. En cambio, estará justificado que los pueblos otor¬ guen sus sufragios a aquellas personas que con sus inspiraciones, sus influen¬ cias o su actuación perseverante hayan conseguido medidas de gobierno o dis¬ posiciones legislativas que satisfagan aspiraciones o acrecienten el bienestar de los pueblos. En esto de los servicios políticos hay qüe proceder con mucha cautela para que los favores particulares a determi¬ nadas personas no se consideren como prestaciones políticas a los pueblos. Conviene tamizar bien las calidades de los servicios repudiando como valores inútiles, desde el punto del interés gene El sábado día 4 del actual abrió, en las Galerías Syra de Barcelona, la exposi ción de sus telas nuestro particular amigo y paisano el joven pintor Julio Ramis. Con tal motivo nos es grato informar a nuestros lectores del éxito alcanzado por nuestro joven artista con la citada exposición, por la que ha desfilado gran número de personas amantes de las Bellas Artes qüe han tenido para su producción pictórica frases muy lau¬ datorias. PROBLEMAS URBANOS El actual mercado «cubierto». Apunte de Rafael Mesquida. Pintoresco aspecto que ofrece el mercado de Sólier en días de lluvia. Su vi¬ sión, aunque deformada a través del trazo irónico dei dibujante, da una perfecta idea de la necesidad que existe de resolver de una vez este inapla¬ zable problema, por el que se interesó últimamente nuestro Ayuntamiento al acordar la construcción provisional de un mercado cubierto. ral, aquellos que sólo respondan a ra¬ zonen de conveniencia personal. A esa politiquilla cominera y fulanista qüe remueve funcionarios con fines exclusivistas para crearse puntos de apoyo electoral, se le pasó ya su tiem po. La República, cuyos prestigios de¬ bemos esforzarnos todos en mantener y enaltecer, no sólo debe cambiar el des¬ envolvimiento de las viejas institucio¬ nes políticas, sino también las particü laridades de la ética ciudadana. Los pueblos deben confiar su representación a quienes se hayan sacrificado por ellos en alguna ocasión, o a quienes se esti men capaces de sacrificarse por su prosperidad, dando de lado a los qüe pretenden conseguir con las actas relie ves vanidosos o valimientos para dis¬ frutar situaciones ventajosas en la vida profesional o política. A nuevos tiempos, costumbres nuevas. Si queremos reconstruir y dignificar el país, pc-r lo primero que deberemos comenzar es por la purificación de la función electoral, qüe es la base de toda buena ordenación política, sin la cual es imposible que los pueblos se desenvuel van prósperamente. Alberto Camba: Se desea vender o alquilar una casa con jardín de grande extensión, situada en la Plazuela de Ca ’n E oi. Para informes dirigirse a D. Jaime Domenge, Notario. Calle de Batach—Sólier. La citada exposición permaneció abierta hasta el lunes de esta semana. Los cuadros expuestos por Julio Ra¬ mis eran 24. Aparte algunos retratos, los demás eran en su totalidad paisajes e impresiones de nuestro valle. Los tí¬ tulos de esos cuadros eran los siguien tes: Retrals: Maternitaf; El darrer preg; Pagesia, Autorretrat; Desferra humana; S’ han adormií; Pensativa; Sr. Aníoni Pizá; Fraulein Almuí i Sr. Miquel Bauzá. Paisatges: El safaretx; Conírallum (Ametlers); Porí de Sólier; Calma; A Sólier; A 1’ Olivar; Olivar a 1’ estiu; El Cornador; Matí d' hivern; Pescadors; La serventa; Contrallum; A 1’ Olivar i A Fornalutx. La crítica barcelonesa se ha ocupado de la exposición de nuestro paisano con frases que demuestran la impresión fa¬ vorable que la obra de Julio Ramis ha producido en los círculos artísticos de aquella capital. Para que nuestros lecto¬ res tengan conocimiento de los juicios emitidos por la prensa con respecto a la exposición del artista sollerense, nos es gralo reproducir algunos a continuación; El pintor mallorquí Juli Ramis exposa una inteteressant col lecció de pintares a P oli amb reírats i paisatge de la illa. Pintura una mica d’alió que en diuen cerebral, opaca i grisa, cobra major efi* cácia segons s’ abandona a Y emoció di¬ recta del natural. Aquesta constatació es pot fer igualment en les composicions amb figures que amb els paisatges; per aixó en els reírats és més convincent que én Ies alfres figures a les quals el pintor adjudica simultáneament un valor plás¬ tic i una iníenció crítica de moralista. I per aquesta maíeixa raó ens sentim molí més atrets encara per aquelles notes, com «Calma», en les quals V autor s’ es¬ torba a fer-nos sentir la poesía d’aquells patis clars i sedants que li deuen ésser familiars. (De La Pablicitat). Jüli Ramis és un jove pintor mallorquí que es presenta per primera vegada al públic de Barcelona amb una exposició de vint-i-quatre teles a les Galeries Syra. Ramis és, indübfablemenf, un artista ben digne d’atenció. El conjünf d’ aqües¬ tes obres que exhíbeix pateix en gran manera d’ aquesta afecíació estilística qüe comenfem. Una obsessió consfanf per 1’ estil, per la forma de dicció, es fa patent en quasi totes aqüestes teles, en les qüals la realitaí gairebé no ha estat més que el puní de partida cap a una elucubrado més intel'Iecíual que plástica. El color hi és completament esbravat, la forma s’ «autonomiíza» compleíamenf del natural i íot pren un carácter con¬ vencional ben allunyaí, certament, de la concepció pictórica que nosaltres ente- nem. Amb tot, Ramis, que en aqüestes te¬ les conyencionalistes se ’ns mostra re* duTt per diverses modalitats, ben difereñís 1’ una de 1’ altra, ens prova que té una sensibilitat desperfa per al pur es- pectacle natural i quan—com en algún retrat—es deslliüra, més o menys, de les seves preocupacions, obté resultáis ben estimables, especialmenf en alió qüe fa referencia ais accidents formáis. (De L’ Opinió). El pintor Julio Ramis manifiesta, en su obra, una visible tendencia a la for¬ mación de un sistema plástico que ca¬ racterice toda su producción. Su paleta se ejercita también dentro de una volun¬ taria limitación. Julio Ramis, pintor de Mallorca, forma parte de la escuela ar¬ tística que reacciona contra aquel con¬ cepto exuberante y truculento de la «illa daurada», y somete ios paisajes y las figuras a la abstinencia de lo brillante. En los primeros—pese a algunas rea¬ lizaciones excesivamente enyesadas— Julio Ramis consigue crear determinadas zonas de considerable 'sensibilidad. Y en las figuras—entre las que señalarémos la composición titulada «Pagesia» y el retrato «Fraulein Almut*,—obtiene también el artista soluciones de innega¬ ble gracia y de positiva sugestión, pese a la densidad excesiva de la fórmula y del procedimiento. (De La boche). En las mismas galerías, Julio Ramis expone un vasto conjunto de pinturas de tonalidades mate y masas recortadas. En algunos cuadros, a pesar de la adus¬ tez y técnica que este artista emplea, obtiene cierta armonía y entonación de color y logra transmitir bellos momentos de calma y reposo, como por ejemplo, en «A 1’Olivar», «El Cornador», «Con¬ írallum», «Calma» y oíros paisajes de Sólier. (De El Noticiero Universal). Por el resultado altamente satisfac¬ torio conseguido por Julio Ramis en su citada exposición, le felicitamos cordialmente, felicitación que hacemos exten* siva a sü padre, D. Antonio, y demás fa¬ miliares, mientras hacemos fervientes votos para que consiga ver realizados sus anhelos de triunfo. r-=^-8—=-8=^=e===0~s;~-8— Se vende por 10.000 pesetas una casa y huerta, coa agua de la Fuente de S’ Olla, situados en et camino de Sa Figuera, bajo Es Puig. Para más informes, dirigirse a anuncio n.° 11, en esta Adminínis tración. ^=2=*&=22*=8-ssf gr g.■-gr-g-gE-f "V'TTYll Semanario humorístico de fútbol. -L Venta: San Bartolomé, 17. ELS SOLLER LLIBRES 1 -'-na- - COLLABORACIÓ L‘ Economía de la Catalunya autónoma POSTALES DE SOLLER ARTÍSTICA Y EXTENSA COLECCION EN HUECOGRABADO que comprende desde Valldemosa hasta el Torrent de Paréis per Jaume Alzina—187 págines—Tipografía Emporium. Barcelona Hi ha a Catalunya un planter d’ economistes, que a la seva prometedora joventut s’ hi ajunta una competencia i un afany d’estudi gens corrents. La majo ria d’ ells viuen en plena inquietud polí¬ tica i están enrotllats a algún partit polftic, dins el qual constitueixen una garan íia. Jaume Alzina és un d’aquests econo- mistes. D’ una voluníat extraordinaria, modest, lleial amb si mateix, sense pa- drinatges fácilment pervertibles sota I’ advocació deis quals alguns ximples aficionats, probableiiient per for?a, a 1’ economía i a les finances s’ han acó Hit entre nosaltres amagant inconfessa bles ambiciona i capacitáis mediocres, 1’ autor de «L’ Economía de la Catalu¬ nya autónoma» ha arribat d’ un sait amb la publicado d’ aquesta obra on molts virtuosos de les ctencies económiques solament arriben a for?a de llargues i penoses jornades. Surt aquest llibre, que és un aplegament i ordenació d' estadistiques i dades de la vida económica i financiera cata lana, i ana enumeració deis primers pro- blemes que la Catalunya autónoma lisu¬ ra de resoldre, amb una oporíuniíat que no cal remarcar. No solament els qui iníervengüin directament o indirectament en funcions directores de la nostra or- ganització, sinó tots els catalans com bé diu Josep M.a Tallada en el Próleg que ha escrií per aquesta obra — , cal que íinguin. ara més que mai, uns clars coneixements de la nostra economía, per a contribuir a esmenar-los i de les possibilitats de la nostra térra, per a poder convertir les en realitzacions. A bastament en 1’ obra ala qual al'ludim s’ hi íroben materials per a que aquests coneixements es formin el més exactes i documentáis possibles. Jaume Alzina, que tot sovint en el cürs del seü llibre, i particularment a la Introducció, plena de dol?a sinceritat i de recordances, parla incidentalment de la seva roqueta és de Menorca on passa bona part de la seva primera jo veníut. Després de la lectura de 1’ obra, no creiem arrisca! aventurar per aquest fill de I’ illa germana identifica! amb T esséncía i 1’ esperit de la vida catalana, ün fütur pie de triomfs en la Catalunya gran. Francesc Vidal Burdils. VIDA LITERARIA Y ARTISTICA La Cleopatra de Werlheimer y el Mussolini de Ludwig El esplendor de los estudios biogrᬠficos, que constituye característica de todas las literaturas, encarna tributo ejemplar en pro del sentido renovado de la Historia. No sólo por la evolución de las ideas y el nuevo concepto en torno a la vida antigua, sino dada su finalidad psicoló¬ gica, o de buceo en las almas, en las figuras transcendentes surgidas a lo largo de los países y épocas—genera¬ dores de las grandes acciones, de los movimientos colectivos, del avance de la especie, en una palabra—, las bio¬ grafías debidas a relevantes autores ofrécense como medio de conocer y depurar el criterio histórico acerca de pueblos y civilizaciones, así como de fijar—con el mismo método seguido en sus reconstrucciones del pasado—la si¬ lueta moral de las vidas de excepción actuales que ha de quedar como nódulo de las mismas a la posteridad. Es importantísimo el valor de las nue¬ vas biografías, a cuyo cultivo se dan grandes escritores, que con ellas reva¬ lorizan hechos, anulan prejuicios secu¬ lares, exaltan figuras oscurecidas, etc. De esos libros brota un como tácito an¬ helo de instaurar la armonía, hasta aho¬ ra apenas patente, entre la fuente obje¬ tiva y su exégesis, entre la realidad y su interpretación artística. La actualidad bibliográfica ofrece, en punto a estudios biográficos, dos que descuellan sobre los de so clase: los ti tulados Cleopatra, por Oscar von Vertheimer, y Conversaciones con Mussoli ni, por Emii Ludwig, libros publicados por Editorial juventud. Cleooatra ha constituido la revelación al público hispánico de un maestro de la biografía, el austriaco Wertheimer, quien alcanza con esta obra la perfección ase¬ quible en la tarea reconstructiva de la vida mediterránea de hace dos milena rios, y por la cual no se ha vacilado en compararle con los genios del género: Strachey, Maureis y Ludwig. La figura central del libro, o sea la famosa re na egipcia, mujer la más genial de la Hu¬ manidad, tentó la curiosidad de los btó grafos; pero puede afirmarse que jamás fué enjuiciada con la lucidez y la impar¬ cialidad que aparecen en la producción de referencia. Wertheimer describe de mano maestra el complejo vital de la época, en que Roma y Alejandría apare¬ cían como urbes máximas de la cultura del mundo conocido. Reflejo fiel de las costumbres, del ambiente, Cleopatra abarca, a pesar de su extensión no des mesurada (cuatrocientas páginas) más de lo que pudiera creerse, pues remonta su exposición histórica a la dinastía ptolomeica, en la que tanto abundaron las aberraciones, para afrontar luego el análisis psicológico de Cleopatra y el estudio del papel que en su vida des¬ empeñaron Julio César y Marco An¬ tonio, La gran reina egipcia fué distinta a como presentáronla mucho historiado¬ res que no se inspiraron en ün examen de las puras fuentes documentales para el trazado de su figura moral. No quie¬ re esto decir que la salve de los defec¬ tos indudables de que adoleció; pero éstos no fueron tantos ni tan grandes como se la atribuyeron, siguiendo así la pauta de falsedad manifiesta dada por los escritores romanos, en los que el antagonismo hacia Egipto, como rival de su parria, hízoles incurrir en parda lidad, ambiciosa, pero de gran ingenio político, sagaz, poseedora de luces na¬ turales y de irresistible encanto femeni no que utilizó contra los enemigos de Egipto: esta es la conclusión a que Wer¬ theimer llega. Ni que decir tiene que es te libro encarna no sóio un monumento de erudición y exégesis histórica, sino creación literaria bellísima y cautivadora como una gran novela. Infinidad de pa¬ sajes-entre los que culminan el relativo a la conjura que dió por resultado el asesinato de César, y el de la derrota de Marco Antonio y Cleopatra por las mesnadas de Octavio, con el trágico fin de aquellos amantes—denotan en su autor la posesión de ese estilo brillante, de ese dominio de la técnica narrativa Se han puesto a la venta las tres primeras colecciones siguientes: «Valldemosa-Míramar-Oeyá» — «Sóller-Biniaraix- Fornalutx» «Port de Soler» Cada carpeta, de 12 fotografías, 175 ptas.—Postales sueltes, 0’15 ptas. DEPOSITO EDITORIAL: Imprenta Marqués, San Bartolomé, 17.—SOLLER (Descuentos especiales para revendedores) Pídalas en estancos, hoteles y demás establecimientos del ramo. ajustada a las diversas situaciones, de esa adecuación emotiva que sólo con¬ siguen los verdaderos maestros. La obra de Wertheimer ha sido excelente¬ mente traducida por M. Rodríguez Rubí, y cuenta colección de láminas represen¬ tativas de personajes de la época. En sus Conversaciones con Mussoli ni renueva el eminente escritor alemán Emil Ludwig la expresión de sü maes¬ tría biográfica, puesta de manifiesto con libros consagrados tanto a figuras pre¬ téritas como a celebridades aún vivien¬ tes. Lo que en el caso de las primeras fuera ya máximo tributo, al contar crea¬ ciones referentes a Goethe, Napoleón, Bismarck, Lincoln, etc., que se consi¬ deran como modelos, reálzase aún jun¬ tando al mismo estos otros que, como Guillermo 11 y, ahora, Conversaciones con Mussolini, requieren el análisis in vivo, la captación del carácter, la obra intelectual y humana que se manifiestan al presente. Este nuevo ensayo—traducido al cas tellano por Gonzalo de Reparaz (hijo) — es de una originalidad que truécase en atracción para quien llega a conocerle. Como su título denota, el estudio per¬ sonal del dictador italiano, hombre el más discutido del mundo, está hecho a base de diálogos entre biógrafo y bio¬ grafiado. Ludwig, contrario a la ideolo¬ gía fascista, enfrentóse con Mussolini durante varios días de Marzo y Abril 1932, y sometió al duce a preguntas car dinales en punto al espíritu del mismo, a su programa político, a sus conceptos en tomo a tantos y tantos asuntos y problemas. De ello brotó ün conjunto armónico que pinta al político de mayor voluntad de nuestra época. Esas con¬ versaciones-diez y siete en total — agrú¬ pense en cinco partes: escuela de un gobernante, metamórfosis, problemas del poder, cuestiones del poder y genio y carácter. Admira en todo momento la agudeza de Ludwig en sus interrogaciones, la espontaneidad y justeza al improvisar¬ las con el fin de lograr su expresión ca¬ bal, reflejo del genuino concepto de Mu¬ ssolini acerca del Estado, de la Huma¬ nidad, del Destino, de la Historia, y de su propio porvenir. Allí, en la soledad del inmenso salón-despacho del palazzo Venezia, uno de los hombres más pode¬ rosos que registrarán los anales, y uno de los pensadores más eminentes—cuyo tributo enjuiciador sabrán apreciar las generaciones venideras—debatieron en torno a puntos de trascendencia suma para los destinos de Italia y del inundo, cuya expresión fiel y bella cautiva al lec¬ tor. El libro de Ludwig es el exponente de lo que hay de cierto en el fascismo. Con su criterio objetivo, que aparta to¬ da intención simpatizante o detracíiva, da forma expositiva a los hechos, a las ideas generadoras, a las intenciones y hasta a las más sútiles reconditeces percibidas en el dictador. De esa fide¬ lidad con que traslada al espíritu y la forma de los diálogos da fe el que aquél apenas tuviera que corregir el manus¬ crito de los mismos. Angel Dotor ANTONI PONS DIETARI DEL DR. FIOL Aquest volüm. I de Ies «Memóries de donjoaquím Fiol, de Mallorca, Doctoren Drets, que comprenen de 1’ any 1782 fins en 1788» és. per a tots els amants de les Iletres, i principalment pels que posen especial esment en la vida qüe menaven Ies generacions pretérites, una joia de preu ben alt. En ell, a més de la transcripció d’a quest meticulós dieíari que deixá escrií el Dr. Fiol, Mn. Pons ens dona una pré via noticia—detalladíssima-del medi social i intel lectual en qué sf anaven succeint els petits fets anotats peí docte cronista, de la persona itat d’ aquest i del «salonet Serra», interessant model de tertúlia savia d’ aqüell temps. «E! fütur historiaire del nostre teatre, —escriu Mn. Pons en la noticia prévia— de P art musical, deis costüms casolans, haurá de venir a aquest Dieíari, on tro- bará noticies que no són a altre Uoc, i també el qui s* afanyi per conéixer altres aspectes de la vida ciutadana.» I aques ta és la conclüsió a qué en parlar d’a quest llibre s’ ha d’ arribar per for?a. De bell comen?ament, per exemple trobam qüe el dia 6 de Gener el Dr. Fiol ha enviades a un tal Lloren?, per má del seu criat, quaíre pesseíes en plata per pagar i¡ de perdius; valen tañí». devers una diu la nota En efecíe, dotzena i mitja «entenc que no consta a conti nüació que en tornar el criat li ha dit «que no n’ havia volgudes sinó dues*. Vetaquí un grapat de constatacions— historia viva—que hi poden fer els estu¬ diosos, segons les paríiculars mires amb qué examinin aquesta anotació del Dietari: Un punt d’ histeria de la nostra economía; relació del feí amb el cost de la vida en aquella época. Id, id. de P es- port—indústria?— cinegétic: remuneració del treball del caqador. Id. id. de la moralitat deis costums comerciáis d’ a- quell temps: honradesa del venedor de Ies perdius. Etc. Mil curioses anotacions de la vida casolana, de Ies llaminadures amb qué s’ obsequien els parents i amics amb qualsevol pretexí, del proíocol que es serva en Ies funcions, religioses i d’ altres, on assisteixen les auíoritaísi geni distingida, fets diverse s que s’ esdevenen a la ciutat, tot queda enrosament apunta! en aquest Dietari, que és un veríader arsenal de noticies. De coses referenís a geni de SóIIer i de Fornalutx no n’ hi manquen, puix qüe el Dr. Joaquim Fiol i Estade des- cendeix per línia materna deis senyors de Montcaire. La transcripció del Dietari en aquest primer volüm (LIV -f- 248 pág. püblicació de la Socieíat Arqueológica Luliana) és, al nostre juí, una obra meriííssima de Mn. Aníoni Pons, que tots els estudio¬ sos—i els que no ho són — Ii hem d‘ a- grair ben cordialment. M. A. * .* ^ ECOS SOLLBR REGIONALES Crónica Balear Mallorca Se ha publicado la siguiente nota que ha dado la Oficina de Información que el Patro¬ nato Nacional de Turismo tiene establecida en esta ciudad: Este afio se ha acentuado la animación turística; el resumen del afio 1932 acusa un aumento considerable con relación a años anteriores. Días de estancia en los hoteles en totali Enero, 40.967; Febrero, 28.297; Marzo, 42.218; Abril, 24.457; Mayo, 27.586; Junio, 32.913; Julio, 36.895; Agosto, 50.373; Sep¬ tiembre, 39.159; Octubre, 28’507; Noviem¬ bre, 31.996; Diciembre, 98 337. — Total, 481.675 días de estancia en los hoteles. El número de turistas durante el afio 1932 ha sido de 34.489 alojados en los hoteles y de 26.861 llegados en los 104 buques de cru¬ cero que sólo paran en Mallorca un día. Resultan, pues, en total, unos y otros, 61.350 (sesenta y un mil trescientas cincuenta per¬ sonas). El número de turistas es en realidad ma¬ yor todavía que el que se acusa en esta es¬ tadística, debido al gran número de los que viven como huéspedes en casas alquiladas, por cuyo motivo son difíciles de controlar. Como nota curiosa e interesante debe con¬ signarse el que se prolongan las estancias mucho tiempo, como puede verse por el ad¬ junto cuadro: Han permanecido más de 100 días 640 turistas;|más de 60 días, 589; más de 30 días, 1.355; máB de 10 días, 5,948, y menos de 10 dias el resto, todos ellos hospedados en los hoteles de Palma. Visitó al señor Juliá en la Diputación una Comisión formada por D. Jaime Martorell, dePollensa; D, Miguel Aguíló, de Campos del Puerto, y D. Miguel Picornell, de Esporlas, todos farmacéuticos titulares que perte¬ necen a la Junta del Cuerpo de Farmacéu¬ ticos titulares de Baleares fundado en Febre¬ ro último, quienes se ofrecieron al Presiden¬ te de !a Diputación para cooperar con todas sus fuerzas y medios a la buena marcha del servicio meteorológico a cargo de la Corpo¬ ración provincial, haciéndose cargo de este servicio en los respectivos pueblos. El señor Juliá agradeció tan valioso apo¬ yo, aceptando desde luego el ofrecimiento, del que dará cuenta a sus compañeros de Corporación. El penúltimo viernes, a las diez de la no¬ che, llegó, procedente de Mahón, el vapor «Rey Jaime II», que embarrancó en las cos¬ tas menorquinas, conforme ya en su día di¬ jimos. Le acompañaba el vapor correo «Bellver». Sufrió una pequeña reparación en los ta¬ lleres Parpal de Mahón. En la tarde del sábado el «Jaime II» salió j El señor Gobernador, D. Manuel Ciges con el «Bellver» para auxiliarle en caso de Aparicio, contestó al señor Almirante, po¬ que lo necesitara, para Valencia, en donde niendo de relieve la cordialidad de relacio¬ se le reparará completamente, en los talleres nes existentes entre ambos países y hacien¬ de la Compañía Transmediterránea. do votos por la prosperidad de los mismos. El vapor «Rey Jaime II» presenta en la Los invitados marcharon altamente satis¬ parte de la proa un boquete de un metro y medio, aproximadamente. fechos de las múltiples atenciones recibidas del Almirante Jefe de la flota del Mediterrᬠneo, y de la oficialidad del barco. Con motivo de celebrar la festividad de su santo, el Arzobispo-Obispo de esta diócesis, Excmo, e limo. Dr. Don José Miralles, reci¬ bió durante el dia del domingo grandísimo número de felicitaciones. Felicitaron al Prelado, por medio de cari¬ ñosos telegramas, el Nuncio de su Santidad, los Arzobispos de Valencia, Valladolid y Za¬ ragoza y casi todos los Prelados de España. Recibió también el Dr. Miralles gran nú¬ mero de visitas, y los pliegos, al efecto co¬ locados en el Palacio Episcopal, fueron lle¬ nados de firmas. El lunes próximo pasado, en el Salón Ma¬ ten se inauguró una Exposición de Pinturas del joven artista Jaime Cerdá, que perma¬ necerá abierta hasta el día 30 del corriente mes. Y el mismo dia, por la tarde, tuvo lugar en las Galerías Costa, en el nuevo Balón, la inauguración de la exposición de objetos de arte típico mallorquín de la artista Lañe Schuaider Kainer. Dicha artista es ya cono¬ cida en ésta por haber expuesto varios óleos y acuarelas la temporada pasada. En la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de las Baleares durante el próximo pasado mes de Febrero se efectuaron 4 414 imposi¬ ciones por 2.718.011*02 pesetas y dos mil 574 reintegros por 2.076.143*04 pesetas, que¬ dando al finalizar dicho mes 45 693 cuentas con un saldo de 44.181 226’72 pesetas. El domingo por la mañana, en la fachada dei consulado alemán y en la peana de la estatua a Ramón Llull, aparecieron hojas escritas con tinta conteniendo conceptos con¬ tra el fascismo y contra Hitler con vivas a la Tercera Internacional. Los letreros colociados en la estatua iban dirigidos a los alumnos del Instituto, pues la estatua está levantada frente a aquel edi¬ ficio. Durante todo el día los consulados alemán e italiano estuvieron custodiados por guar¬ dias de Seguridad. A bordo del buque almirante de la escuadra inglesa, «Resolution», tuvo lugar el sᬠbado a la una, un almuerzo, con que el Al¬ mirante Sir William W. Fisher, obsequió a nuestras autoridades. Los invitados se trasladaron a bordo del «Resolution» en la falúa del Almirante, siendo recibidos por éste y su Estado Mayor en pleno. Después de las debidas presentaciones y frases de cortesía, pasaron al amplio come¬ dor del acorazado, donde les fné servido un espléndido banquete. Al terminar, expresó el Almirante su agra¬ decimiento al Gobierno español para con la marina inglesa al permitirle el uso de las incomparables bahías mallorquínas, y des¬ pués de la presentación de cada uno de los miembros de su Estado Mayor, terminó su entusiástico parlamento brindando por la salud del Presidente de la República espa¬ ñola, Sr. Alcalá Zamora, y por la del Rey Jorge V. La orquesta de a hordo interpretó acto seguido los Himnos nacionales español e Inglés. La Comisión Gestora de la Diputación Provincial, vistos los antecedentes relativos a la petición del Consejo de Administración del Patrimonio de la República sobre la conveniencia de destinar la casa que en el Palacio de la Almudaina ocupó la Adminis¬ tración del que fué Real Patrimonio, a Ar¬ chivo General, acordó en su última sesión contribuir con 2,500 pesetas mitad de alqui¬ ler anual de la casa que ha de dedicarse a Archivo. Al propio tiempo acordó interesar la pron¬ ta venida del Arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública a efectos de que, una vez formado el proyecto de obras y conocido el importe de las mismas, pueda la Diputa¬ ción fijar, de acuerdo con el Ayuntamiento de Palma, la cantidad con qué contribuirá a sufragarlas. Comunican de Andraitx que ha emba¬ rrancado la embarcación pesquera «Lladó». Seguidamente salieron varias embarcacio¬ nes para prestarle auxilio, no consiguiendo evitar que la embarcación se hundiese. Poco después pudo ser sacada a flote, siendo con¬ ducida a remolque al puerto de Andraitx. El señor Gobernador, prosiguiendo su plausible iniciativa de castigar a quienes adulteren los alimentos o defrauden en el peso, ha impuesto una multa de 25 pesetas a un vendedor de leche que la expendía aguada y 100 pesetas a cada uno de varios tenderos que defraudaban en el peso. Ha repetido el Gobernador que será ine¬ xorable con los que delinquen en tales sen¬ tidos, a quienes, además, entregará a los tri¬ bunales. La Empresa del «Teatro Lírico» anuncia una importante temporada de ópera durante la cual se representará «Parsifal», la grande obra de Wagner que aun no ha sido cantada en Palma por las muchas dificultades que supone el ponerla en escena. Dicha temporada empezará el 27 del pró¬ ximo mes de Abril, dándose seis funciones en las cuales, además de «Parsifal», se can¬ tarán «Aida», «Manon Lescaut», «Rigoletto» y el «Barbero». La compañía vendrá de Italia, con impor¬ tantes elementos procedentes del Scala de Milán, figurando como figura de mayor re¬ lieve el barítono de fama mundial Cario Galeffl. > Dlcese que para últimos del próximo mes de Abril o primeros de Mayo visitará nues¬ tra bahía una parte de la escuadra de Ale¬ mania. El proyectado viaje a Mallorca es en plan de instrucción. Parte de los buques de guerra alemanes, que serán alrededor de unos veinte, unos fondearán en Palma y otros en la bahía de Pollensa. Menorca Según noticias telegráficas corresponden a Mahón el primero y quinto premios de la Lotería cuyo sorteo se celebró el martes. En la Administración de D. Remigio Ale¬ jandre han confirmado la noticia, manifes¬ tando que vendieron el número favorecido con el premio gordo en décimos sueltos, ig¬ norando todavía el nombre de las personas beneficiadas. El quinto premio fué vendido por el ad¬ ministrador D. Francisco Pons, también en décimos sueltos. Es comentadísima la buena nueva, más aún teniendo en cuenta la enor¬ me crisis económica que sufre esta pobla¬ ción. Hace algunas semanas que se habla en Mahón del cierre de los establecimien¬ tos de comestibles y ultramarinos, a fin de tener I03 dueños un día de descanso que será en tal caso los domingos. Para proceder de acuerdo, se han reunido aquéllos varias veces en el local social de la Unión Comercial e Industrial de Menorca, y después de aprobadas las bsses, fueron re¬ mitidas al Jurado Mixto del Comercio de la Alimentación en Palma, para su estudio y aprobación. Ibiza Sabemos que un nutrido grupo de entu¬ siastas vecinos del pueblo de San Lorenzo han constituido una sociedad cuyo único objeto es construir un magnifico edificio pa¬ ra Escuela. Para dicha empresa serán puestas en cir¬ culación acciones por valor de 30.000 pese¬ tas, al portador. Esta obra empezará seguidamente. Próximamente será inaugurado un nuevo servicio semanal con Barcelona a cargo del motovelero «María Magdalena», propiedad de Iob comerciantes D. Alfonso Ribas y don José Prats. Con este serán tres los veleros que cubrirán la linea Ibiza Barcelona. Hemos oído decir que se estudia un ser¬ vicio de motoveleros San Antonio-Denia. FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS COLL, MICHEL & CASANOVAS 44, Cours Julien, = I & 3, Rué Riscatoris MARSEILLE Télégrammes: Colmicas telephones{colbert 371?# BAN A N ES Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice. O RA N GES Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice. Succursales á: cAj NICE | 1, Rué Saint-Franpois de Paule.—2, Kue Saint-Frangois de Paule. \\\\ —1, Rué du Cours. Téléphone 818-21 Adresse Télégraphique: COLMICAS Téléphone 21-72 TOULON 8, Place Louis-BIanc Adresse Télégraphique: COLMICAS SOLLER Crónica Local Noticias varias El sábado último, alrededor de las seis de la tarde, ya cerrada nuestra edición anterior, iba por la carretera de! Puerto, ccn dirección a Sóller, el vecino de esta ciudad, de 19 años, soltero, habitante de la Huerta de Biniaraix, José Serra Pons, quien regresaba de su trabajo como jorna¬ lero en la cantera de Muleta. Montaba una bicicleta de su propiedad, que había adquirido usada, unos días antes, y se le ocurrió asirse a la parte trasera de un camión Ford que llevaba igual dirección para ahorrarse esfuerzo y seguir con más facilidad su camino. Encontrándose en las inmediaciones de Ca ’s Fadrinety y debido probablemente a que tropezara el vehículo que montaba el Jorge con alguna piedra, se desvió la bi¬ cicleta, yendo a chocar contra un árbol. El Jorge resultó con lesiones de impor¬ tancia y fué trasladado al dispensario de la Cruz Roja, donde fué asistido por los mé dicos O. Damián Deyá, D. Mariano Ro vira, D. Gabriel Mayol y D. Bartolomé Casellas, apreciándole rotura del fémur derecho, destrozos musculares y una gran hemorragia, que hizo necesaria sin pérdida de tiempo ía amputación del muslo del mismo, constituyendo una laboriosísima y delicada intervención, que practicó el doc¬ tor Deyá asistido por ios otros citados fa¬ cultativos. Al lesionado le fueron administrados los Santos Sacramentos. Aunque el pronóstico era tan grave, Jor¬ ge Serra continúa en estado satisfactorio, y, de no sobrevenir complicación, curará dentro de algún tiempo, sufriendo las con secuencias de verse privado de una pierna. La Guardia civil intervino, practicando averiguaciones apenas conocido el suceso, y también el Juzgado Municipal practicó las suyas, siguiendo ocupado el mismo dls del suceso hasta altas horas de la noche. Según anunciamos en nuestro penúlti mo número, se han venido realizando los trabajos necesarios para que pueda llevar¬ se a cabo en esta ciudad la representación de Nit de Nadal, la obra estrenada recien¬ temente en Palma con resonante éxito, de nuestro querido amigo y colaborador el poeta D. Guillermo Colom Ferrá. Estos trabajos se han visto coronados por el éxito, y hoy nos es grato poder anunciar que el próximo jueves, día 30 del actual, tendrá lugar 'en el teatro de la «Defensora Solle- rense» la representación de esta obra del ilustre autor sollerense, que tantos deseos existen aquí de conocer. La obra será interpretada por la compa¬ ñía Catina-Estelrich, que fué la que la es trenó en la capital, a la que se agregan al¬ gunos números de canto y baile para dar mayor propiedad a la representación. Y, como ya dijimos, se dará a beneficio de la sociedad «Foment de Cultura de la Dona» para ayudarle a la construcción de su edi¬ ficio social. Las entradas estarán a disposición del público desde el lunes, en la sala de la Bi¬ blioteca,de 3 -i 5 delatardi. Lis isocladj s podrán obtenerlas con descuento. Tanto por la natural expectación que ha despertado en esta ciudad el anuncio de la representación de Nit de Nadal, como por el fin benéfico a que se destina el producto que se obtenga, es de esperar que el tea¬ tro presentará el próximo jueves el aspecto de las grande solemnidades. Por pocas horas ha sido huésped de nues¬ tra isla la egregia hermana política de Su Majestad el Rey Jorge V de Inglaterra, Princesa Alice, que llegó a Mallorca el jue¬ ves de esta semaña, a bordo del trasatlán¬ tico Inglés «Durham-Castle». El mismo día realizó una excursión en auto a «sta ciudad, por Valldemosa y Mira mar, acompañada por el Almirante de la escuadra fondeada en esta isla y por otras ilustres personalidades. Comió en el Hotel del Ferrocarril de esta ciudad, en donde fué objeto de toda clase de atenciones por parte del propietario de dicho Hotel, don Vicente Sastre. La princesa Alice se mostró encantada de las bellezas de nuestra isla y de tas atenciones de que en todas partes se la hizo objeto. Por la tarde regresó a la capital, donde embarcó al anochecer saliendo con rumbo a Gibraltar y Londres. Después de una temporada de estancia en Madrid, ha regresado a esta ciudad el Maestro nacional D, José Guasch Espina. Hemos tenido ocasión de saludarle y amablemente nos ha enterado de su labor en la cspltal de España. Valiéndose el se¬ ñor Guasch de su intima amistad con el Ministro de Agricultura, D. Marcelino Do¬ mingo, apoyó eficazmente la petición del Ayuntamienro de Sóller encaminada a con¬ seguir la reducción de los derechos reales en el asunto del donativo hecho por don Miguel Bisbal, reducción que, como saben nuestros lectores, fué conseguida. Estos días ha obtenido el señor Guasch del Ministerio de Instrucción Pública una subvención de 3.000 ptas. para la Cantina Escolar de Sóller, subvención que proba¬ blemente será aún aumentada este año con otra cantidad. Nos ha dicho también el señor Guasch que ha pedido una subvención para la Co¬ lonia escolar que tienen proyectado insta¬ lar este verano en el Puerto de esta ciudad, !a cual espera obtener a pesar del poco crédito que existe y de las innúmeras peti¬ ciones presentadas. A! dar al distinguido maestro la bien¬ venida, le felicitamos por su labor en bien de Sóller, y confiando que conseguirá la cristalización de sus deseos enviárnosle por anticipado cordial y sincera enhorabuena. El martes al anochecer se produjo una larga interrupción en el alumbrado eléctri¬ co de esta ciudad, que duró casi por espa¬ cio de dos horas. E! hecho, por lo insólito en esta ciudad, en que el servicio de alumbrado público suele atenderse con toda perfección, hubo de llamarla atención del vecindario, e inqui¬ ridas las causas que lo produjeron con obje¬ to de informar de ellas a nuestros lectores, nos ha notificado el Director Gerente de «El Gas», nuestro buen amigo D. Jaime Rullán, que la interrupción fué debida a una avería sufrida en ei motor auxiliar que ayuda a la Central hidráulica de 5a Cos¬ tera y que interinamente producía el flúido para atender a las necesidadés de esta población. El motor Diessel que normalmente pres¬ ta este servido estaba en aquel momento desmontado, por ser objeto de la limpieza anua!, que sé le hace precisamente en este tiempo a causa dé la mayor abundancia de agua en Sa Costera, la que permite pres cindir de él por unos días. Ai averiarse el motor sustituto, hubo de echarse mano de los antiguos motores de gas pobre que, a causa del tiempo que hacía no funcionaban y de lo que se tarda en producir aquel gas no permitieron fuera reanudado el servicio con ¡a rapidez deseada. Es de hacer notar la gran voluntad pues¬ ta por todo el personal de la central eléc¬ trica para la pronta reanudación del servi ció, gracias a cuya actividad se logró re¬ ducir la interrupción ai mínimo de tiempo posible. Ha decrecido considerablemente el nú mero de casos de grippe que estas semanas anteriores se habían producido en esta ciu¬ dad de manera que eran raras las familias que no registraran uno o más atacados. Como ya dijimos, esta vez la grippe se presentó muy benigna, no habiéndose te¬ nido que lamentar por este motivo caso plguno de defunción. Sólo obligaba a sus víctimas a hacer cama por espacio de al¬ gunos días. En la actualidad quedan ya muy pocos casos, por cuyo motivo puede darse por terminado el periodo grippal que ha abarca¬ do, puede decirse, la segunda quincena de Febrero y primera del mes actual. El viernes de la semana pasada, mien¬ tras verificaba maniobras el tren especial en el que hicieron el viaje los señores Co¬ misario del Estado de la Zona del Centro de los Ferrocariles, Inspector, Ingeniero y Jefe de Contabilidad, que practicaron una inspección a la «Compañía Ferrocarril de Sóller», un carro tirado por una caballería y conducido por el joven Andrés Gelabert Figuerola se permitió atravesar ía vía fé¬ rrea, negándose, además, a obedecer las ordenes del Jefe de la Estación. Ei mencionado joven ha sido denunciado a la superioridad por la Guardia civil del puesto de esta ciudad. En nuestro penúltimo número adelanta¬ mos la noticia de haberse resuelto por el Excmo. Sr. Ministro.de Trabajo y Previsión ios recursos que se interpusieron contra las tarifas de jornales mínimos aprobados por el Jurado Mixto del Trabajo y que no fueron aceptados por algunos fabricantes de otros pueblos de esta isla, por cuyo mo¬ tivo los industriales de Sóller no pudieron oportunamente aplicarlos, lo que dió lugar a la huelga de los obreros del Ramo texti de esta población. El sábado último el «Boletín Oiicial» pu¬ blicó el anuncio de la resolución y las ta¬ rifas que rigen ya a partir de! día 20 de es¬ te mes. Para que tengan conocimiento nues¬ tros lectores, copiamos a continuacióa di¬ cho anuncio, el cual dice: «Este Jurado Mixto, en sesión celebrada ayer se enteró de que por orden del Minis¬ tro del Trabajo y Previsión de 25 de Febre¬ ro último han sido desestimados los recursos interpuestos contra el acuerdo de fijación de salarios mínimos, tomado por este Jura¬ do en 15 de Julio de 1932, quedando, por tanto, aprobados definitivamente los men¬ cionados salarios mínimos, que son los si¬ guientes: Jornales para hombres de 14 a 16 años, 2’50 ptas. Jornales para hombres de 16 a 18 años, 4’00 ptas. Jornales para hombres de 18 años en adelante, 5’50 ptas, Jornales para mujeres de 14 a 16 años, 2’00 ptas. Jornales para mujeres de 16 a 18 años, 2’50 ptas. Jornales para mujeres de 18 años en adelante, 3’50 ptas. Los obreros que por su edad o padecer defecto físico no puedan rendir un trabajo normal percibirán los salarios que coven¬ gan con tos fabricantes. Los salarlos a destajo se establecerán a base de unas tarifas que permitan, con un rendimiento de producción en condiciones normales de mano de obra, maquinaria y materiales, con un” promedio calculado de cuatro semanas, la percepción por los obre¬ ros de una retribución igual o superior a la cantidad fijada para los jornales. Y el Jurado Mixto, en vista de la citada disposición, acordó señalar el día 20 del mes actual para que dichos jornales entren en vigor en todas las fábricas sujetas a la jurisdicción de este organismo. Lo que se hace público para general conocimiento y cumplimiento. Palma de Mallorca 11 de Marzo de 1933.—El Secretario, /?. Despuig.—V.° B.° El presidente, Gregorio Crespo.» Celebramos sinceramente la solución de este asunto porque en él se da satisfacción a ía demanda de los obreros y además re¬ gula e! funcionamiento de una industria importante de esta provincia, haciendo que en adelante se desarrolle sin los privilegios que algunos fabricantes disfrutaban porque en los pueblos donde se halla enclavada su industria los jornales eran menores que los que regían aquí. Con motivo de haberse ausentado de esta población el Interventor de los fondos del Ayuntamiento de Sóller, D. Juan Cam pins Fontclsra, quien se halla en Madrid donde ha tomado parte en unas oposiciones para ingreso en el Cuerpo de Corredores de Comercio, se ha hecho cargo de la In tervención de fondos de este Municipio el Oficial D. Juan Vallcaneras Vidal, el cual, en ausencia de aquél, lleva la firma de dicho Negociado. Deseamos al señor Campins obtenga en las referidas oposiciones el titulo a que as¬ pira, y al señor Vallcaneras acierto en el cargo que accidentalmente desempeña. Hemos tenido ocasión de admirar en la sala-audiencia del Juzgado Municipal de Sóller, la hermosa fotografía y cariñoso autógrafo con que S. E. el Presidente de la República Española se dignó honrar a los Secretarios de Juzgados Municipales de Baleares, de cuya’remesa al Secretario de Sóller, D. Luis Sanchis, dimos oportuna¬ mente cuenta a nuestros lectores. La referida fotografía original, encerra¬ da en artístico marco, quedó colocada en el estrado presidencial, debajo de la ale¬ goría de la República, celebrándose con tal motivo un acto a la par severo y sencillo, al que concurrieron el Juez Municipal, don Pedro Alcover, el suplente, D. Miguel Coll, el Fiscal, D. Baltasar Marqués y su suplen¬ te, D. Juan Enseñat; el Secretario del Juzgado, Sr. Sanchis, una representación de los directivos de la Asociación Provincial Balear de Secretarios y distinguida con¬ currencia. La entrega del valioso obsequio, tiene carácter condicional, por ser propiedad de todos los Secretarios de Baleares, a quie¬ nes va dirigido, sin perjuicio de poder ser retirado para ostentarlo en el local de la Asociación Provincial, sustituyéndolo en tal caso por una reproducción, de las que ya se han hecho en gran número y han si¬ do colocadas en otros Juzgados de la pro¬ vincia; constituyendo, también, actos im¬ portantes de gran significación. Felicitamos al personal agraciado con tal distinción. La Comisión Gestora de la Diputación provincial acordó prorrogar el piazo de la recaudación voluntaria del impuesto de cédulas personales hasta el día 29 de Abril próximo, en el que, en definitiva, deberá cerrarse la cobranza. Empieza a despertar la Naturaleza de sQ letargo Invernal. Los frutales de este valle y muchas otras plantas de hoja cadaca pre¬ sentan ya hinchadas sus yemas; algunos, como los cerezos y albaricoqueros, en ple¬ na florescencia, alegran la vista, completa¬ mente blanqueados, y otros, como los gra¬ nados en los parajes más cálidos, aparecen adornados con sus tiernas hGjltas de sim¬ pático color. Bien puede decirse que hogaño la pri¬ mavera ha hecho su entrada de cemún acuerdo con ei calendario, cosa que no en todos los años suele suceder. Continúa en esta comarca la recolección de aceitunas con toda la actividad que per¬ miten el tiempo que reina y la escasez del personal. No obstante esa actividad, y debi¬ do sin duda a esto último, quedan todavía en los frondosos y extensos olivares de los vecinos montes grandes cantidades de oliva por recoger. Es que la cosecha fué en ge¬ neral muy abundante, conforme ya en re¬ petidas ocasiones hemos dicho, y los tem¬ porales del invierno,—en especial la neva¬ da y los enormes destrozos que sufrió el arbolado a consecuencia de ésta y del fu- rioso vendaval que lo azotó inmediatamen¬ te después—dificultaron muchísimo la su¬ sodicha labor. Notas de Sociedad LLEGADAS Han regresado de Mahón, en donde han permanecido algunos días en compañía de sus familiares allí residentes, nuestros ami¬ gos los esposos D. Miguel Bennassar Fron¬ tera y D.a Magdalena Oliver Capó. Les han acompañado en el viaje sus hijos Catalinita y Jaimito y su tía, doña Antonia Aicover Vda. de Alcover. De Brest llegaron el domingo con ob¬ jeto de fijar definitivamente su residencia en esta población, D. Pedro Antonio Fron¬ tera y su esposa D.a Paula Morell. Procedente de Lyón llegó el martes, acompañada de su hijita Antonia, D.a Mar¬ garita RipoU Oliver, esposa de nuestro amigo D. José Morell Rullán. SOLLER Se encuentra en esta población nuestro amigo D. Miguel Csstañer, que vino de Nancy el jueves último. A causa del delicado estado de salud de 8U señora madre, llegó el viernes, proce¬ dente de Belfort, nuestro amigo D. Gui¬ llermo Vicens Ferrer. D Coblentz (Alemania) ha llegado esta mañana, con objeto de pasar una temporada de descanso junto a los suyos, el joven D. José Marqués Rosselló. Sean todos bienvenidos. sil m a a Embarcaron el martes, para Belfort, do fia Catalina Rullán, Vda. de Frontera, con sus hijos Stos. María, Antonia, Margarita, Ramón y Pepito. En sucompañía y para la misma población marcharon los jóvenes D. Joaquín Seguí y D. Antonio Busquets. Regresó e! miércoles a Amiens, después de varias semanas de permanencia aqui, el joven D. Antonio Vicens. Para Orange salen esta tarde 'D. Fra¬ ncisco Pastor Frontera, su esposa, doña Margarita Colom Pizá, y su hermana Srta. Isabel. Deseamos hayan tenido aquéllos y ten¬ gan estos últimos un feliz viaje. NOMBRAMENTO Nos enteramos de que por Orden minis¬ terial de Hacienda fecha 21 actual ha sido nombrado Vista de la Aduana de Palma de Mallorca, nuestro estimado amigo y cola¬ borador D. Gabriel González Navarro, que desempeñaba el cargo de Administrador de la Aduana de Sóller. Reciba con tal motivo nuestra más efu¬ siva felicitación. *** Igualmente por Orden ministerial de la misma fecha ha sido nombrado Administra¬ dor de la Aduana de Sóller D. Faustino Aráez Pecheco que desempeñaba el cargo de Vista de la Aduana de Port-Bou. J PETICION DE MANO Por el propietario D. Pablo Coll y Ozo¬ nas y para su hijo el acaudalado comercian¬ te D. Pedro Juan, ha sido pedida la mano de la inteligente señorita María Trias Oll- ver. La boda se celebrará en el próximo Ma ■ yo. Reciban con tal motivo los prometidos esposos y familiares respectivos nuestra cordial enhorabuena. BODAS En la iglesia del Hospital, el próximo pasado martes, a las siete, se unieron con el santo lazo del matrimonio el pro¬ pietario D. Miguel Ripoll Ripoll y la virtuosa señorita Catalina Marroig Marroig, habiendo bendecido la unión el doc¬ tor D. José Pastor, Vicario. Firmaron el acta como testigos: D. Francisco Seguí Calafdt y D. Vicente Trías Enseñat. Terminada la religiosa ceremonia, y con el fin de visitar a la Virgen de Lluch, sa¬ lieron en automóvil para aquel Santuario los noveles esposos, a quienes deseamos en su nuevo estado eterna dicha. En la capilla de Ntra. Sra. del Rosario, el jueves de la presente semana, a las sie¬ te, contrajeron matrimonio el joven comer¬ ciante D. Andrés Marroig Oliver y la sim¬ pática señorita Margarita Amengual Esta- relias. Bendijo la unión el Dr. D. José Pastor, Vicario. Fueron padrinos: por parte del novio, su madre, D.a Magdalena Oliver Oliver, re¬ presentada por su hija Teresa Marroig Oli¬ ver, y su hermano D. Francisco Marroig Oliver, y por parte de la novia, sus padres. D. Bernardo Amengual Vicens y D.a Ca¬ talina María Estarellas Pons. Actuaron como testigos: D. Bartolomé Gumbau Ripoll y D, Vicente Enseñat Ca¬ ñáis. Con motivo del delicado estado de salud de la madre del contrayente, la ceremonia revistió carácter íntimo, asistiendo solamen¬ te al acto los familiares y algunas personas amigas. ^^dbdbdbdbááifedbdbdbdbdbdbidbdbdbdbdbxdbJjdbdbifcdbdbdbdbJidbidbdbJidbdbdbdb'lB •8 8* -8 IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION 8* 8* m DATILES-BANANAS i i JACQUES VICENS *8 «e & I 43 8* •8 8* •8 15, Mae des» Trols Muges 8» 8* s* Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» 8* &• 43 IMPORTACION DIRECTA DE BfNANAS DE LAS ISLAS CANARIAS 9* 8* 8 AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS 8* '•8 8* Los noveles esposos salieron poco des¬ pués de terminada la ceremonia religiosa para Palma. Sea para la joven pareja y familiares res pectivos nuestra cordial enhorabnena. ENFERMO Guarda cama, delicadamente enfermo de una bronco-neumonia, nuestro estimado amigo el odontólogo D. Juan Pizá Enseñat. Hacemos votos para su pronto restable¬ cimiento. NECROLÓGICAS Las noticias telegráficas que, proceden¬ tes de Alcira (Valencia) se recibieron en esta ciudad el miércoles de la anterior se¬ mana, anunciando el fallecimiento del joven Andrés Fiol y Bujosa, prodajeron la natural consternación y una impresión dolorosísima en sus familiares aquí resi¬ dentes y en las numerosas amistades con que cuentan los infortunados padres y de¬ más allegados del difunto. Era natural que así sucediese, pues que nadie sabia le aquejara al simpático Andrés dolencia alguna. En efecto, fué ésta de muy corta duración: una agudisíma bronconeumonia, secuela de la recaída de un fuerte catarro grippal que había sufrido semanas atrás y del que se hallaba ya con¬ valeciente, que en sólo unos pocos dias le llevó al sepulcro, sin que fueran bastantes a detener el fatal tijeretazo de la Parca despiadada todos los auxilios de la ciencia, oportunamente aplicados, ni los solícitos cuidados de los amantes padres y demás personas de su servido. Cuántos de esta sensible e inesperada pérdida se han enterado habrán sentido, sin duda, además de la consiguiente pena por ver cortado prematuramente el hilo de una preciosa existencia en la flor de la edad, a los diez y nueve años, siempre bellos y esperanzadores. una profunda conmisera¬ ción por los amantes padres, que con ta eterna separación de su único hijo varón ven desvanecidas todas sus ilusiones y frustradas todas las esperanzas de dicha que en él habían cifrado para el porvenir. Realmente fundadas eran éstas, porque el joven Andrés fué siempre hijo obediente y sumiso, estudiante aplicado y ya m pre¬ maturo colaborador de su padre en los vas¬ tos negocios de su importante establecí* mieato, del que le iba preparando el inteli¬ gente fundador una saneada sucesión. Ignoramos detalles respecto a las exéquias que para el difunto se celebraron en Alcira; sólo sabemos que fué confortado el espíritu del paciente para el tránsito su¬ premo con los Santos Sacramentos de nuestra sacrosanta religión y con la Ben¬ dición de Su Santidad. Acompañamos a los atribulados padres del finado, nnestros apreciados amigos D. Francisco Fiol y D.a Catalina Bujosa, a sus hermanitas Magdalena y Bárbara y a todos los demás deudos en su justo dolor, y al rogar a Dios conceda al alma del ser querido cuya pérdida lloran la eterna biena¬ venturanza, pedírnosle también para ellos resignación y consuelo. El lunes de esta semana se durmió en la paz del Señor, después ds penosa enfer¬ “CASA TERUEL» San Jaime, 19.—PALM A Legítimo Renard Argenté y Cibelinas ENGLIH SPOKEN ON PARLE FRAN9AIS medad con que se complicaron aún más los achaques propios de su edad avanzada, la bondadosa anciana D.a Francisca Borrás Coll, viud8 del que fué nuestro apreciado amigo D. Pablo Mora y Arbona. Su muer¬ te fué en esta localidad, donde contaba ia finada numerosas amistades, muy sentida. La señora Borrás llevó en sus buenos tiempos una vida muy activa, siendo la laboriosidad una de ias bellas cualidades con que desde sus mocedades estuvo adornada. Vivió muchos años en Besaron (Francia) dedicada al comercio, en compañía de sus esposo, primero, y de sus hijos después, de quienes fué siempre un poderoso auxiliar y un prüdente consejero en los negocios, siendo para ellos un ejemplo alentador de serenidad y de constancia que mucho con • tribuyó a conseguir la posición desahogada que, como fruto de sus afanes, lograron alcanzar. De carácter franco y de excelen¬ te corazón, captóse siempre las simpatías de todas las personas con quienes, lo mis¬ mo aquí qae en Francia, tuvo aigún trato. Estas simpatías quedaron, bien demostra¬ das el día de la defunción y al siguiente, por la numerosa concurrencia que asistió al rosario que se rezó en la casa mortuoria al anochecer; a la conducción del cadáver al Cementerio, que se verificó acto segui¬ do, con asistencia del Clero parroquial con cruz alzada, la música de capilla y buen número de vecinos con sendos blandones o cirios, y al suntuoso funeral que se celebró en la Parroquia el martes por la mañana en sufragio del alma de la difunta. Descanse en paz ésta, y reciban sus hi¬ jos, nuestros buenos amigos D. Pedro, don José y D. Pablo; sus hijas políticas, nietos, hermana política, D.a Catalina Pastor Mar¬ qués, y demás deudos, consuelo en su dolor y la expresión de nuestro muy sentido pé¬ same. Por los anuncios que ha publicado esta semana la prensa diaria de la capital nos enteramos con sentimiento del fallecimien to de nuestra distinguida paisana la joven Religiosa Dominica de la Presentación Sor Margarita Antonia, en el siglo señorita Margarita Castañer y Frontera. Ocurrió la defunción en la ciudad fran cesa de Tours, el viernes de la anterior semana, día 17, después de haber sufrido la malograda religiosa con ejemplar re¬ signación larga y penosa dolencia. Para traspasar ios umbrales de ia eternidad fué confortado su espíritu con los Santos Sa cramentos y la Bendición Apostólica. La sensible pérdida de Sor Margarita Antonia en la flor de su edad, ha dejado sumidos en la mayor aflicción a sus aman tes madre, hermanos y demás familiares, y ha sido igualmente sentidíssima de sus hermanas de Religión y de las numerosas personas que en esta ciudad y en la de Palma la conocieron y trataron, de quie¬ nes, por su afabilidad y delicadeza, captóse siempre la mayor consideración y estima. En sufragio del alma de la finada se celebró el próximo pasado miércoles, en la iglesia parroquial de San Jaime, de Pal¬ ma, solemne funeral, al que asistieron nu¬ merosas amistades de la apenada familia,, y ayer, en la capilla del colegio de Sania Teresa del Pont d’ Inca, en el que la infor¬ tunada joven se educó, un turno de misas anunciado por la Rda. Comunidad de dicho colegio y por ia Asociación de antiguas alumnas del mismo. Reciban la sincera expresión de nuestra condolencia la señora madre de la fenecida, D.a Margarita Frontera, Vda. de Casta¬ ñer; sus hermanos D.a María, D. Lorenzo, D. Juan y D.a Carmen; sus hermanos po¬ líticos D. Salvador Fonollá, D.a María Angela Llull y D. Santiago Llull de Diego; los demás deudos y la Rda. Comunidad de Religiosas de la Presentación, a cuyas oraciones unimos las nuestras pidiendo a Dios conceda al alma de la fenecida el galardón de los Justos. DE FOEKALUTX En la iglesia parroquial de este pueblo se celebró el domingo último con ia mayor solemnidad la fiesta de San José, a la que había precedido devota Novena. En prepa¬ ración de dicha fiesta se cantó Completas el sábado al anochecer. El domingo, a las siete, hubo Comunión general, a ia que asistieron numerosos fieles, lo mismo que a las demás funciones religiosas que se ce¬ lebraron en honor del Santo Patriarca. A las nueve se cantó Tercia, y seguidamente la Misa mayor, en la que ocupó la sagrada cátedra el Rdo. D. Juan Sueca, vicario de Sóller. Llegada Procedente de Moarmelon-le-Grand, en el departamento francés del Marne, ha lle¬ gado nuestro buen amigo D. Juan Albertí. Sea bienvenido. Natalicia Nuestros apreciados amigos los esposos D. Antonio Vicens y D.a Margarita Sastre han visto nuevamente alegrado sa hogar con la venida al mundo de un agraciado y robusto niño, al que se ha impuesto el nombre de Jorge. En el bautizo fueron padrinos: por la parre paterna, D.a María Vicens, y por la materna, D. Salvador Sastre. Reciban los dichosos padres, padrinos y demás familiares del angelito nuestra sin¬ cera enhorabuena. El Corresponsal. 10 SOLLER En el Ayuntamiento Sesión ordinaria celebrada el día 21 de Marzo de 1933 Asistentes Estflvo presidida por el señor Alcalde accidental, D. Miguel Arbona Colom, y asistieron a ella los señores D. José Forteza Forteza, D. José Serra Pastor, don Pedro Rullán Pa9tor y D. Ramón Pastor Arbona. , Orden del día Acta anterior Faé leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Pagos Se acordó satisfacer: A D. José Arbona, 7’65 pesetas Importe del hospedaje facili¬ tado a dos transecmtes pobres el día 4 de Enero último, por encargo de la Alcaldía. A D, Juan Oliver, 61'15 ptas. por los jor¬ nales invertidos en aserrar leña para la ca¬ lefacción de las oficinas municipales. A D. Martín Cifre, 668’65 ptas. por ios jor¬ nales y materiales invertidos en unas obras efectuadas en las dependencias del edificio de Santa Catalina, de la barriada del Puer¬ to, que habita el señor Maestro de la es¬ cuela de niños de dicha barriada. A D. Juan Colom, 191 ’99 ptas. por varios trabajos de carpintería efectuados por cuenta del Ayuntamiento durante los meses de Febre¬ ro y Marzo de este año. A D. José Aguiló Francoií, 10’15 ptas. por un recorrido efec¬ tuado en auto con motivo de practicar unas diligencias el Juzgado Municipal. Otros pagos Se acordó el pago de las siguientes nó¬ minas, correspondientes al primer trimestro del actual ejercicio: La que comprende las indemnizaciones por alquileres de casa-habitación a los se¬ ñores Maestros nacionales, y los alquile¬ res de los edificios-escuelas que tiene arrendados este Municipio, que asciende a la suma de 1.455 pesetas. La que comprende los alquileres de la Estación telegráfica y de la Casa-cuartel de la Guardia civil, que asciende a la su¬ ma de 525 ptas. La de la subvención a la sociedad «Lira Sollerense», para el sostenimiento de su banda de música y clases gratuitas de sol¬ feo, que importa la cantidad de 250 ptas. La de la dotación presupuestaria para el encargado del reloj público, cuyo importe es de 50 pesetas. Permisos para obras Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Pedro Palou Cabot, como encar¬ gado de D. Miguel Bernat, para construir un cuerpo de edificio en la parte posterior de la casa n.° 28 de la calle de Real, el cual ha de constar de dormitorio y cocina, un pozo moura y una cisterna en el jardín de dicha casa. AD. Bernardo Bisbal Oliver, como en¬ cargado de D a Francisca Mayol Coll, pa¬ ra efectuar varias pequeñas reparaciones en la segunda vertiente de la casa n.° 6 de la calle de la Romaguera. A D. Bernardo Bisbal Oliver, como en¬ cargado de D.a Francisc-s Forteza Aguiló, para efectuar algunas reparaciones en la segunda vertiente de la casa n.° 63 de la calle de la Luna. A D. José Morell Colom, como encar¬ gado de Da. Rosa Colom Pastor, para co¬ locar unos hierros de adorno, arreglada¬ mente al dibujo que acompaña, en la se¬ pultura de su propiedad compuesta de los solares números 74 y 75 y mitad del 76, del ensanche del Cementerio municipal. A estudio de la Comisión de Obras Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promovida por D. Juan Casasnovas Casasnovas co¬ mo encargado de D. Damián Deyá Rullán, mediante la que solicita permiso para modi¬ ficar el portal de la casa n° 5 de la calle del viento, en el sentido de estrecharlo unos veinte centímetros, y hacer algunas reparaciones en el interior de la misma finca. (En este momento entró en el Salón de sesiones y pasó a ocupar su asiento don Juan Casasnovas Escales.) Solicitando el pago de un censo Se dló cuenta de una carta suscrita por D.a Antonia Duval, mediante la que inte¬ resa se le haga efectivo el importe del cen¬ so que el Ayuntamiento presta a los here¬ deros de D, Gabriel Reas, correspondiente al año último de 1932. La Corporación, enterada, acordó qae por la Intervención de fondos de este Ayun • tamlento se basquen los antecedentes del primer psgo hecho después de presentar los documentos justificativos del crédito, de¬ biendo dar de ello caenta en una de las próximas sesiones. Interesando él pago de la cuota carcelaria Dióse caenta de una comunicación remi¬ tida por el señor Alcalde de Palma, inte¬ resando el pago de la cuota carcelaria del Ayuntamiento correspondiente a este año, que asciende a la suma de 1.19F37 ptas. La Corporación acordó hacer efectiva dicha suma por trimestres vencidos. Proyecto de construcción de un depósito de agua Se dió cuenta del proyecto, memoria y presupuesto confeccionado por el Ingenie¬ ro D. Antonio Dicenta para construir un depósito regulador para el abastecimiento de 8gua. El Ayuntamiento examinó dichos docu¬ mentos, y después de discutir el asunto por unanimidad se aprobó el proyecto y se re¬ solvió verificar las obras por administra¬ ción, debiendo dirigirir los trabajos el se¬ ñor Ingeniero D. Antonio Dicenta. El señor Serra dijo que no está termi¬ nado 8Ún el replanteo para colocar la tube¬ ría desde la fuente Na Lladonera hasta el depósito, y como existe un tramo de ace¬ quia cerca del puente denominado de Ca 'n Vives, en que para colocar la tubería será preciso hacer correr el muro del bancal sobre el que aquella se halla, propuso conceder un voto de confianza al señor Alcalde para ordenar, de acuerdo con el propietario y con el señor Ingeniero autor del proyecto de ca¬ nalización de aguas, las obras que sean necesarias. El señor Casasnovas no se opuso a la proposición del señor Serra, pero dijo, que con objeto 4® qae la Corporación tenga conocimiento de las obras a realizar, sería conveniente que antes el señor Alcalde se entrevistara con el propietario de la finca en qae se halla enclavado el referido muro y de acuerdo con el Ingeniero señor Di¬ centa fijen las obras que precisa realizar y den cuenta después al Ayuntamiento, quien resolverá lo que estime conveniente. En vista de las manifestaciones de los señores Serra y Casasnovas la Corpora¬ ción acordó que el señor Alcalde, asesorado por el mencionado señor Ingeniero, gestio¬ ne con el aludido propietario las obras a realizar, debiendo informar al Ayuntamien¬ to en una de las próximas sesiones. Una proposición referente a los fuegos de interés Se dió cuenta de una proposición pre¬ sentada por el señor Casasnovas, la cual dice como sigue: «El Concejal que suscribe, cumpliendo gn acuerdo tomado por la «Agrupación So¬ cialista» de esta ciudad, eleva su humilde pero más enérgica protesta contra toda clase de juegos de interés, pero de una manera especial contra el hoy conocido con el nombre de «canario». «Al considerar los serios perjuicios que a la sociedad y a las familias ha ocasiona¬ do la pasión por el juego, no puede menos de lamentarse, ante las funestas consecuen¬ cias que el pernicioso vicio del juego oca¬ siona a la sociedad y familias de obreros, ya que su miseria se ve aumentada de mo¬ do alarmante. «Por esto es que tiene el honor de rogar a Vtra. Magfcia. se sirva desautorizar los juegos de interés en general y de una ma¬ nera particular el dicho «canario», que pue¬ de decirse sin exageración de ninguna cla¬ se que es una verdadera plaga que ha caí¬ do sobre nuestra amada ciudad.—Sóller 20 de Marzo de 1933.— Juan Casasnovas.» El señor Casasnovas defendió su propo¬ sición explicando que la «Agrupación So¬ cialista» de esta localidad se vió precisada a tomar el acuerdo de protestar contra el juego llamado «canario» porque tuvo no¬ ticia de que algunos trabajadores quelha- (Exportación deJtaranjas ^JKbanctarmas ¡Aficionados a la fotografía! Casa fundada en 1880 porJuan Jllbapl Sus fotos, con Rollfilm Isochrom Agfa El mejor material para fotografía de invierno Sumamente sensible y ortocromático Encargar sus copias en mis talleres, donde se trabaja exclusivamente con Lupex Agfa. JlOayol & Coll Agencia exclusiva de Agfa Foto, 5. A. Bartolomé Noguera Mar, 33. SOL.L.EÜR (MsílorOa) SOLLER 11 bían jugado regresaron a su casa el sᬠbado último casi exhaustos por haber ju¬ gado los jornales de la semana que acaba¬ ban de cobrar, pudiendo solamente entre¬ gar a sus mujeres unas pocas^pesetas y uno de ellos ninguna. Teniendo en cuenta el amargo resultado de dicho juego, que no puede favorecer a los trabajadores la «Agrupación Socialista» resolvió dirigirse al Ayuntamiento y solicitar que acuerde prohibirlo terminantemente en la seguridad de que dicha medida será aplaudida por todo el vecindario, y que haciéndose intér¬ prete de dicho acuerdo habla presentado Ja proposición que se ha leído, El señor Forteza no negó los motivos expuestos por el señor Casasnovas para solicitar del Ayuntamiento que acuerde prohibir el juego de interés, pero, dijo, que esto son atribuciones de la Alcaldía que no es procedente mermar, pues si el «canario» es cm juego de envite o azar el Alcalde debe prohibirlo porque la ley así lo pre¬ viene, pero si no es así el Ayuntamiento no ha de acordar desautorizarlo totalmen¬ te. Se mostró partidario de prohibir en absoluto que puedan jugar los menores de edad y además de recomendar a los due¬ ños de los cafés y tabernas y a los directi¬ vos de las sociedades que no permitan que en sus establecimientos se juegue a inte¬ rés. Los señores §erra y Raiián manifestaron que en Palma está totalmente prohibido el mencionado juego, y que opinan que el señor Alcalde debería adoptar alguna me¬ dida para atender la petición de la «Agru¬ pación Socialista». El señor Serra propuso que el Ayunta¬ miento acuerde dirigirse al señor Gober¬ nador civil rogándole que con carácter ge¬ neral ordene la prohibición de dicho juego en toda la provincia. E! señor Pastor manifestóse partidario de que el señor Alcalde aconseje a todos moderen cuánto sea posible las apuestas o tipo a que tienen por costumbre jugar y que, caso de no ser atendido, entonces se prohíba totalmente el juego. El señor Casasnovas dijo que su voto es para prohibirlo del todo y en todas partes, y de no acordarse así entiende que el Ayuntamiento ayuda a fomentarlo. Añadió que antes habría quejas de parte de ciertos elementos, siempre los mismos, pero ahora las quejas son generales. El señor Serra repitió que es partidario de la supresión del juego; reconoció que ello es potestativo de la Alcaldía, y citó algunos casos que han sido causa de dis¬ gustos. Retiró su proposición y rogó a la Alcaldía que estudie el caso y restrinja el juego cuánto le sea posible. Después de las anteriores manifestado' nes, se resolvió que por la Alcaldía se dis¬ ponga lo procedente para evitar se juegue a interés, extremándose la vigilancia con respecto a los juegos de envite o azar. Ruegos y preguntas El señor Serra recordó lo convenido con respecto al proyecto que existe de terminar el edificio-escuela* de Santa Ca¬ talina del Puerto y expuso la necesidad de realizar las obras lo más rápidamente posi¬ ble, a fin de poder cobrar la subvención que el Estado concede. Propuso pedir presu¬ puesto de las obras proyectadas a varios maestros albañiles, para en caso de conve¬ nir poder encargar inmediatamente su eje¬ cución. El señor Presidente prometió interesar presupuesto de las referidas obras y dar cuenta del mismo tan luego lo reciba, £1 señor Rullán dijo que la harina ha PHILIPS EL FAMOSO «Super Inductancia» 830 A LA MARAVILLA A GRAN ALCANCE, SONORIDAD SELECTIVIDAD, FACIL MANEJO, CONSUMO INSIGNIFICANTE. No olvide que en un rincón de su casa pasará las horas más alegres de su vida y oyendo infinidad de emisoras Europeas y Americanas. PARA CONVENCERSE — o PIDA una demostración gratuita al Sub-ágeníe Oficial ALEJANDRO POMAR-Pan Iglesias 21 bajado ds precio y rogó del señor Presi¬ dente gestione de ios tahoneros que dismi nuyan el precio actual de venta del pan y que. obügue.. además, a vender dicho ar¬ tículo, a peso. Manifestó el señor Presidente que sería atendido el ruego del señor Rullárs. No habiendo más asuntos a tratar, se le¬ vantó la sesión. Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros Bibliotecas Públicas Gratuitas Durante el mes de febrero las 10 Bi¬ bliotecas Públicas Gratuitas que la «Ca¬ ja de Pensiones para la Vejez y de Aho rros» tiene establecidas en las Islas Ba¬ leares han prestado sus servicios a 14.6S7 lectores clasificados en la forma siguien¬ te: 7 153 hombres, 2.889 mujeres y 4.645 niños. Las materias escogidas para su lectura o estudio han sido: Libros de niños 3.694, Obras Generales 1.507, Filosofía 232, Re¬ ligión 223, Ciencias Sociales 551. Filolo¬ gía 561, Ciencias Puras 706. Ciencias Aplicadas 657, Bellas Artes 510. Litera¬ tura 7 026 Historia y Geografía 1 233. E t total han sido consultadas o estu¬ diadas 16 900 obras. El Seguro obligatorio de los acciden¬ tes del trabajo en la industria, entra¬ rá en vigencia el día primero de Abril próximo Dentro muy pocos días, el primero del próximo mes de Abril, empezará a regir el nuevo régimen obligatorio de seguros de accidentes del trabaja, establecido por la ley de 4 de Julio de 1932, el decreto de 8 de Octubre del misTio año y el Regla¬ mento de 31 de Enero de 1933. En virtud de este régimen el patrono viene obligado a indemnizar a sus obre¬ ros, por los accidentes que les ocurran con ocasión o por consecuencia del tra¬ bajo que ejecuten por su cuenta, y entre estas indemnizaciones figura la constitu¬ ción de rentas o pensiones en los casos de invalidez permanente y de muerte. Aparte de la libertad que tiene el pa¬ trono de asegurar o no sus responsabili¬ dades por accidentes seguidos de inva¬ lidez temporal, viene obligado a asegu¬ rar las remas o pensiones que puedan corresponder a los accidentes seguidos de muerte o invalidez permanente. Para este seguro, el Estado ha creado dentro del régimen social del Instituto Na¬ cional de Previsión, la Caja Nacional de Seguro de Accidentes del trabajo, en la que obligatoriamente han dejconstituirse las pensiones o rentas. La obligación del patrono de estar ase¬ gurado del riesgo de accidente de sus obreros, que ocasione muerte o incapa cidad permanente, puede ser cumplida: a) Mediante seguro directamente con¬ venido con la Caja Nacional de Seguro de Accidentes del trabajo, creada por el Instituto Nacional de Previsión. b) Mediante inscripción en Mutualidad Patronal que tenga concertada con la Caja Nacional, la entrega, en caso de accidente sufrido por obrero empleado por uno de sus asociados, que ocasione la muerte del obrero o su incapacidad permanente, del capital necesario para adquirir la renta que deba ser abonadla como indemnización al obrero víctima de la incapacidad, o a sus derecho-ha¬ bientes en caso de muerte. c) Mediante seguro contratado con al¬ guna Sociedad de Seguros legalmente constituida, que tome a su cargo, en ca¬ so de sobrevenir accidente del trabajo que ocasionare la muerte del obrero o una incapacidad permanente, la entrega a la Caja Nacional del capital necesario para el abono de la renta que correspon¬ da como indemnización. Las funciones de este nuevo seguro so¬ cial, en cuanto se refiere a las atribucio¬ nes y operaciones propias de la Caja Na¬ cional de Seguro de Accidentes del Tra¬ bajo, corresponden en Cataluña a la «Ca¬ ja de Pensiones para la Vejez y de Aho rros», en virtud del traspaso, ya realiza¬ do, de la ejecución de los seguros socia¬ les a nuestro régimen de autonomía, se gún los correspondientes Decretos del Gobierno de la República y del Consejo Ejecutivo de la Generalidad, publicados en la Gaceta de Madrid y en el Boletín Oficial de aquella. El Consejo Directivo de la Caja Nacio¬ nal de Seguro de Accidentes de Trabajo, teniendo en cuenta los precedentes de los demás seguros sociales del Estado, ha confiado también su régimen y persona¬ lidad aseguradora, a la propia «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», para la práctica de este nuevo régimen en las tres islas Baleares. Se desea comprar almacén de frutos en Francia o Bélgica. Para informes, dirigirse a Mr. Martin Mi¬ ró, Rué du Verdun, 25. Thionville Botiregard (Moselle). A IGUAL CALIDAD MEJOR PRECIO A IGUAL PRECIO MEJOR CALIDAD Joyas, Brillantes, Diamantes, Perlas, Joyas alta fantasía, JOVERM BONNIN Plaza A. Maura, 14-SOLLER-Teléfono 36 Extensa sección de platería, objetos para regalos. Especialidad en servicios completos para mesa, lisos y en estilo Luis XV Imperio Renacimiento y Griego. OBJETOS DE ARTE Y DE FANTASIA POR EXIGENTE QUE SEA LE COMPLACEREMOS Leña de Olivo, a domicilio a diez reales quintal F". Pone NARANJAS-MANDARINAS CARDELL & COLOM Sucesores de MIGU6L CARDELE. (Casa fundada en 1911) Telegramas CARDELL Teléfono 12 0. ALCIRA Marca registrada: «POUR VOUS» De la mejor región los mejores productos EN LA “UNION DE DERECHAS,, “Casa del Pueblo,, de Sóller El próximo pasado domingo tuvo lugar la anunciada conferencia, dedicada a las mujeres, organizada por la entidad polí¬ tica local «Unión de Derechas». Por insuficiencia del local social se cele¬ bró el acto en la señorial mansión de Ca ’n Cremat, donde se reunió una con currencia numerosísima. Poco después de la hora fijada ocupa¬ ron la presidencia las señoras D.a Mag¬ dalena Morell Vda. de Llinás, D.a María Ma5^ol de Frontera y la Srta. Catalina Colom, de la Sección Femenina de Sóller, y las oradoras Srtas. Pepita Le Senne, Vice Presidenta de la Sección Femenina RENOVACIÓN DE DIRECTIVAS Las Sociedades Obreras afiliadas a es¬ ta «Casa del Pueblo» han procedido, de acuerdo con sus respectivos estatutos, a renovar los cargos de sus Juntas Direc¬ tivas. A continuación damos las que han sido nombradas para el año actual. Casa del Pueblo Presidente, Bartolomé Capó Martorell; Secretario, Víctor R. Agulló; Vice secretario, Antonio Orell; Tesorero. Pedro Vi¬ ves Carbonell; Contador, Rafael Mesqui da Martí; Vocales, Mariano Valencia Al¬ dea, Juan Reynés Colom, Bartolomé Po¬ de Unión de Derechas, de Palma, Sole¬ dad Fiol, Dolores Fortuny y Pilar Sola¬ nas. La Sra. Mayol de Frontera declaró abierto el acto y a continuación hizo uso de la palabra la Srta. Catalina Colom, quien después de saludar, dijo que por in¬ terés propio no ocuparía ella entonces aquel lugar; que lo que la había movido a ello era un sentimiento superior: cola¬ borar con su esfuerzo al triunfo de los mar Llull, Miguel Mora Durán, Antonio Socías Abraham, y Juan Mas Ferrá. Los cargos de Presidente, Secretario y Tesorero fueron designados, como caso especial de confianza unánime, directa¬ mente por la Asamblea general tenida al efecto; los restantes cargos fueron pro¬ puestos antes por sus Sociedades respec tivas y ratificada su confianza por la Asamblea. Oficios Varios ideales sustentados por los elementos derechistas;úos ideales de una patria noble y grande, inmortal; de una España glo¬ riosa y católica, cuyo último título no podrá quitársele jamás. Podrá una ley sectaria dijo -retirar de los lugares pú¬ blicos la veneranda figura de Jesucristo, pero las leyes no penetran en las con ciencias, y de la conciencia cristiana es¬ pañola no borrarán la Santa Fe mientras ésta se conserve viva en el corazón de las mujeres de España. Remarcó la importancia de’ voto fe¬ menino pidiendo lo aprovecharan, sa lienao todas en defensa de la Religión Católica hoy tan perseguida, explicando como sólo por tres votos de diferencia pudo el Ayuntamiento de Bilbao tomar el acuerdo de derribar el artístico monu¬ mento del Sagrado Corazón, levantado un día por suscripción popular en una de las principales plazas de la citada ciudad. Presidente, Sebastián Cañellas Rosse; Vice-presidente, Jaime Cifre Albertí; Se¬ cretario, Antonio Orell Garau; Vice¬ secretario, Bartolomé Fiol Rosselló; Te¬ sorero, Antonio Colom Oliver; Vocales, José Sellés López, Pablo Capó Gamundí, Onofre Reynés Tortella; Cobrador, Fran¬ cisco Mateu Llompart. La S. O. de Zapateros ha sido adherida a la de Oficios Varios, constituyendo en su seno la respectiva Sección. Ramo Textil Presidente, Miguel Vanrell Darder; Vice-presidente, Antonio Sastre Bauza; Secretario. Serapio Constantino García; Vice-secretario, Pedro J. Frontera Miquel; Vocales, Alfonso Ramón Canals; Fran¬ cisco Lobo López; Jaime Pericás Serra; y Miguel Muntaner Mayrata; Cobrado¬ res, Antonio Liado Bennassar, y Pedro Gual Bestard. Precisa, pues, terminó diciendo, el es¬ Albañiles fuerzo de todas y cada una de las muje¬ res católicas españolas, dispuestas a vencer en la lucha electoral para conse¬ guir el triunfo de nuestros más caros Presidente, Pedro Coll Bauzá, Vice¬ presidente, Andrés Rotger; Secretario, Jaime Pons; Vice-secretario, Juan Morell; Tesorero, Andrés Bernat; Contador, Jai¬ A continuación desarrollaron diversos temas las Srtas. Soledad Fiol, Dolores me Palou; Vocales, Aniceto Sánchez; Matías Bennassar; Félix Martín; Francis¬ co Valls, y Francisco Sellés; Cobrador, Fortuny, Pilar Solanas y Pepita Le Sen- Juan Arteaga; Delegado de enfermos, r¡ quienes hicieron gala de florido estilo Bartolomé Enseñat. oratorio, tratando concienzudamente del Carpinteros Ébanistas y Similares estado actual de España, atacando du¬ ramente la política sectaria del Gobierno de la República y poniendo de manifiesto Presidente, Pedro Vives; Vice-presi¬ dente, Miguel Payeras; Secretario, An¬ tonio Seguí; Vice-secretario, Francisco lo irrisorio que resulta el lema, tan pro¬ clamado, levantado con la bandera trico¬ lor: Libertad-Igualdad-Fraternidad, jun¬ Bernat- Tesorero; Bartolomé Ribas; Con¬ tador, Juan Rosselló; Vocales, Jerónimo Seguí, José Puigrós: y Jaime Palou. to a la actuación manifiestamente secta¬ Gas y Electricidad ria de los gobernantes de hoy. Delegado por la Sección de Sóller, Ma¬ Expusieron el programa de las dere¬ riano Valencia; Secretario, Pedro Coll. chas, señalando cual debía ser la actitud Ferroviarios de la mujer española en momentos de tanta trascendencia para nuestra patria, diciendo que no debe quedar una siquie¬ Presidente, Matías Colom; Vicepresi¬ dente, Juan Reynés; Secretario, José Coll; Vice-secretario, Jorge Arbona; Vocales, ra que deje de usar del derecho de votar José Orvais; Salvador Castañer; Antonio que se les ha concedido, acudiendo en las próximas elecciones a depositar su voto en las urnas, serena y sencillamente, no con valentía, que a la mujer española no le precisa valor pará cumplir con sus de¬ beres, y deber dé toda mujer católica es Arbona; Juan Salvá, y Antonio Ferretjans; Delegados en Palma, Antonio Ochogavia, y Francisco Illana; Delegado en Buñola, Salvador Castell; Tesorero, Cris¬ tóbal Serra. Metalúrgicos cooperar con lo que se pueda al triunfo de la buena causa condensada en el lema de «Unión de Derechas: Religión—Patria —Familia—Trabajo—Propiedad; triunfo que ayudará a nuestra nación, hoy tan agitada, a hallar la paz que tanto desea, Presidente, Ignacio Asso y Ruiz de Loizaga; Secretario, Antonio Aznar Orvaiz; Tesorero, Antonio Busquets Orfila; Vocales, Bartolomé Albertí Estades, y Antonio Pizá Bernat. Agrupación Socialista tornando a ser la gloriosa España de siem¬ Presidente, Jaime Cifre Albertí; Secre¬ pre. tario, Rafael Mesquida Martí; Vice-pre¬ Una vez terminados los respectivos parlamentos, dichos con gran elocuencia y erudición por las nombradas señoritas, D.a María Mayol de Frontera dió en nom¬ bre de todos las gracias a las oradoras y sidente, Antonio Orell; Tesorero-Co¬ brador, Gregorio Durán; Vocales, Mel¬ chor Capó Coll; José Coll Rotger, y Bar¬ tolomé Fontanet. NOMBRAMIENTO agradeció al auditorio su asistencia. Nuestra camarada Víctor R. Agulló Dijo que los unánimes aplausos con ha sido nombrado, por esta Agrupación que habíanse premiado los discursos pro¬ nunciados eran una prueba palpable de su aprobación y de lo idéntico de sus Socialista, para que la represente en el Comité provincial de la Federación Ba¬ lear Socialista. sentimientos y terminó pidiendo la cola- CONFERENCIA ión de todos no olvidando que en la unión esta la fuerza. Seguidamente se di' acto por terminado. Tanto las señoritas de Palma, como la El sábado último, día 18 del corriente, disertó nuestro camarada Pedro Serra sobre el tema «Educación sexual». El salón de actos de la «Casa del Pueblo» se Sra. Mayol y Srta. Colom fueron caluro¬ hallaba materialmente ocupado por nu- samente ovacionadas. i meroso público, entre el que descollaba una nutrida representación del bello se¬ xo. Hecha la presentación de rigor, por el compañero Presidente, empezó el cama- rada Serra su peroración poniendo de manifiesto lo que debe entenderse por educación sexual, y los perjuicios que la falta de esta educación irroga a las personas de ambos sexos. Estudia el fe¬ nómeno de la reproducción en las plan¬ tas y en los animales, para referirlo de un modo natural y lógico a la especie humana. Hace notar la paradoja que su¬ pone la significación de pureza y casti¬ dad atribuida a la flor del lirio, cuando precisamente es la planta que más desa¬ rrollados tiene sus órganos generadores. Examina las graves consecuencias de una falta de preparación sexual en la juventud, y pasa a ocuparse de las enfer¬ medades venéreas, que tantas víctimas 3241.aysufrimientosoriginan,principalmente esa plaga de la Humanidad conocida por el nombre de sífilis. Aboga por la coeducación, que defien¬ de con brillantes párrafos, y combate el celibato, como contrario a la evolución y a la vida misma. Se muestra partidario de que la educación sexual, como parte integrante de la educación general, de¬ be empezar desde los primeros años de la vida. Terminó el compañero Serra su inte¬ resante y amena conferencia, haciendo un llamamiento para que todos, hombres y mujeres, adquieran una preparación sexual capaz de producir una humani¬ dad mejor. El numeroso auditorio premió, al final, la disertación del camarada Serra con una cálida salva de aplausos. PRÓXIMA CONFERENCIA La dará el viernes, día 24 del actual, nuestro camarada Juan Casasnovas, so¬ bre el tema «Economía Social», Sóller 22 de Marzo de 1933. ElSecretario. Víctor R. Agulló. i—US 5—■g’-sP1..1 ~ .^3- i S" De “Acción Obrera,, UNA CONFERENCIA INTERESANTE Mañana domingo, dia 27, a las cinco de la tarde, dará una conferencia e! obrero catalán que reside en Palma D. Jaime Beltrán Ferragut tratando de temas sociales. * ** NOTA DEL SINDICATO DE TEJEDORES AFECTO A «ACCIÓN OBRERA» Después de largo tiempo de espera, al fin ha sido aprobado por el ministro de Trabajo el acuerdo del Jurado Mixto de 15 de Julio de 1932 en que se estable¬ cían los jornales mínimos de los obreros de la industria textil y contra el cual ha¬ bían entablado recurso algunos patronos del llano de la isla secundados por los de¬ más dé ía clase patronal. Con motivo de esta aprobación, la Jun ta Directiva del Sindicato de Tejedores de «Acción Obrera» estima oportuno ha¬ cer algunas observaciones: Que el Sindicato, celoso siempre deí bienestar material de los obreros, se ale¬ gra grandemente por esta aprobación. Como se ve en el texto de la confir¬ mación publicado en el B, O., la resolución del ministro no es retroactiva; es decir, que no se cobrará desde la entablación del recurso, o sea desde el 15 de Julio de 1932 sino desde el 20 de Marzo de 1933. Que no se habla en dicho comunica¬ do de que se hayan de cobrar ¡os jornales perdidos por la huelga. De aquí se infiere cuan acertada fué la nota que dió el Sindicato de Tejedores unos cuantos días antes de la huelga, en que se indicaba que la mejor solución del conflicto no era la huelga, sino la activa¬ ción del recurso presentado ante el minis¬ tro, con que se hubieran evitado las pér¬ didas consiguientes a los obreros textiles, y las ganancias, que, con el paro en los días más difíciles del año, los patronos ob¬ tuvieron. En fin: el Sindicato de Tejedores de «Acción Obrera», no secundando la huel¬ ga, cree haber cumplido perfectamente de¬ fendiendo los intereses de sus obreros afi¬ liados, y seguirá, Dios mediante, por el mismo camino. Por el Sindicato de Tejedores: LA JUNTA DIRECTIVA De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE En las funciones del sábado y domingo viéronse en extremo concurridas, singu¬ larmente en la de la noche del domingo. La película base del programa fué la producción dramática de la «Metro» Dan* zad, locos, danzad, de la que es prota¬ gonista la gran artista y célebre estrella Joan Crawfort, secundada por Lester Valí y Clark Gable. El argumento de esta obra es la eterna cantinela de los hijos ultramodernos que, criados nada más que para el lujo, cuando llega la ruina y la miseria son impotentes para defenderse, teniendo que acudir a medios ilegales y perdiendo en ellas la dignidad, el honor y, por último la liber¬ tad y la vida. Está admirablemente presentada e in¬ terpretada con gran acierto. Joan Crswfort, tanto en las escenas cómicas como en las dramáticas, así como en sus bailes ex¬ céntricos, es la monumental artista de siempre. De complemento se proyectó un intere¬ sante Metrotón y la chistosa cinta.cómica, Piratas infantiles, por los chicos de «La Pandilla». Con el estreno del notable juguete có¬ mico Anacleto se divorcia, original de los festivos autores Pedro Muñoz Seca y Pedro P. Fernández, dieron principio el jueves las anunciadas funciones teatrales por la aplaudida compañía Fortuny Quadreny. Anacleto se divorcia es una jocosa obra, de modernísimo asunto, cuajada de situaciones cómicas y chistes de buena ley, trazada con la maestría propia de sus insignes autores, y en la que el público se rió francamente durante todo el desarrollo de su amena trama. Los artistas todos realizaron una labor felicísima, prodigándoles el público entu¬ siastas aplausos, logrando con esta prime¬ ra función un indiscutibl éxito. Ayer noche, segunda función de abono, se representó la magnífica comedia dramᬠtica, en cuatro actos, El Rosario, adap¬ tación escénica de la famosa y popular no vela de igual título, realizada por su mis¬ ma autora Florencia L. Braclay y A. Bris- son. La sentimental e interesante trama de esta obra subyugó ai público desde las pri¬ meras escenas manteniendo viva la emo¬ ción y el interés hasta su feliz desenlace. Aplaudió el auditorio a todos ios artis¬ tas por su actuación bien conjuntada pre¬ miando con cálida ovaslón el canto de la canción El Rosario, música del malogra¬ do maestro Vives, que dijo con sentimien¬ to y ajuste la protagonista Amparo Ferrán- diz. Estas funciones se han visto muy con¬ curridas, demostrando así el público su complacencia, por habérsele proporcionado ocasión de variar un tanto de espectácu¬ los. Hoy será estrenada la hermosísima come¬ dia de los célebres Hermanos Quintero, Lo que hablan las mujeres. Mañana, por la tarde, tendrá lugar una función fuera de abono, poniéndose en es¬ cena el aplaudido drama Malvaloca, tam¬ bién de los Quintero. Y por la noche, última función de abono, tendrá lugar el estreno déla famosa obra Mamá debida a la pluma del gran literato Gregorio Martínez Sierra. Por el éxito logrado estos días nos pare¬ ce facilísimo augurar para estas funciones otros tantos triunfos, particularmente para las funciones del domingo en las que el co¬ liseo de la calle de Real presentará, segu¬ ramente, el aspecto de las grandes solem¬ nidades. TEATRO VICTORIA Como se anunció fué proyectada en este cinema en las funciones del pasado sábado y domingo, la película «Almira» La vida de un gran artista, por el clow Grock. Anteayer se reprisó la cinta Los que danzan, por María Alba y Antonio Moreno. Para hoy está anunciado el estreno de Hombres en mi vida, de la que es prota* gonista Lupe Vélez. SOL LER 13 Futbo lerías CAMPEONATO DE SEGUNDA CA¬ I TEGORÍA COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS Mañana, «Sóller»-«Feianitx* Transcurridos dos años sin que el once lo¬ cal haya participado en el Campeonatq^ofi- cial de Segunda Categoría de Baleares, este año vuelve a tomar parte en dicha intere¬ sante competición, que, aparte de su interés propio, es una puerta abierta hacia el as¬ censo a primera categoría donde el Campeo¬ nato tiene máximo interés al enfrentarse con clubs como el C. D. Mallorca, Cons¬ tancia, Baleares, etc. Cotno hemos venido anticipando en nues¬ tras crónicas, los participantes en este Cam¬ peonato son tres: Sóller, Aldeana y Fela- nitx. Los tres con iguales méritos y probabili¬ dades de hacerse con el titulo, siendo la competición a dos vueltas y debiendo jugar cada club dos veces con cada uno de los de¬ más, uno en campo propio y otro en campo ajeno. La competición es por puntos, con la particularidad de que los empates en pun¬ tuación se resuelven por goal average. Y de ahi la gran ventaja que lleva el club que logra vencer en campo propio por una dife¬ rencia algo fuerte. Recordarán lo* aficiona¬ dos como en el Campeonato de 1929 queda¬ ron empatados a puntos Híspanla de Alaró, España de Palma y Sóller, siendo campeo¬ nes por goal average los alaronenses. *** Mañana se enfrentarán en el campo d’En Mayol para el primer partido el F, C. Fela¬ nitx y el once local, Sóller F. C. El partido se presenta muy interesante, y muy incierto, mucho más no teniendo una firme referencia acerca de la potencialidad actual del F. C. Felanitx, recientemente reorganizado, y cuya clase y forma consti¬ tuyen para nosotros un enigma. Recordando la potencialidad habitual de los equipos de Felanitx en aquella su época de gran esplendor de hace cuatro años, y el soberbio plantel de excelentes jugadores no¬ veles con que entonces contaban los dos equipos de Felanitx, no es aventurado pro¬ nosticar que se tratará de un difícil y formi¬ dable adversario. Desde hace más de dos años no ha actua¬ do en el campo d’En Mayol ningún equipo felanlgerse. Y por cierto qne la ocasión más reciente que recordamos.de visitado los merengues de Felanitx, constituyó una brillante victoria para el Felanitx que en partido amistoso logró victoria en el campo d’En Mayol por 2 a 0. El Felanitx es un club que, como el B¡nisalem, cuando se les considera ya extingui¬ dos y pasados a ia historia resurgen con más fuerza y poder que nunca, con empuje arro¬ llador. No tendremos que esperar ya mucho tiem¬ po a que la incógnita se despeje. Mañana por la tarde, en el choque de campeonato Sóller-Felanitx veremos las posibilidades actuales de uno y otro de quedarse con el título... o de que se les adelante el aguerri¬ do y duro team del Aldeana. El Sóller presentará probablemente esta alineación: Tomás—Serra, Arbona—Casta- ñer, Rosseiló, Mayol—Martí, Aznar, Galmés, Suau, Arcas. Los jueces del partido, árbitro y linesmans serán para éste y los demás partidos de campeonato, miembros pertenecientes al Colegio Oficial de árbitros de Baleares. El partido dará principio a las tres y me¬ dia de la tarde. Calendario del Campeonato de se¬ gunda Categoría He aquí el calendario de partidos do por la Federación: 26 Marzo, Sóller-Felanitx. 2 Abril, Felanitx-Aldeana. 9 * Aldeana-Sóller 23 » Felanitx-Sóller 30 » Aldeana-Felanitx 7 Mayo Sóller-Aldeana ordena¬ En un encuentro pésimo en calidad de juego el «Sóller» venció al «Al- deana» Sóller F. B.: Aldeana Conforme estaba anunciado, se celebró el domiego pasado el encuentro entre el equi¬ po local y el once deí Aldeana de Son Serra. El día espléndido que hizo fué causa de que la concurrencia fuera más numerosa que de costumbre. El partido fué muy pobre en calidad de juego, pues tanto el equipo local como el visitante nos obsequiaron con una labor en nada meritoria; jugadas de interés apenas Valcaneras y Sucesores de 3uaq Valcaneras ALCIRA (Valencia) na Especialidad en naranjas, mandarinas y limones Telegramas: CREMAT-ALCIRA €« Teléfono n-.° 14 dejaron entreverse, siendo todo ello causa de que la afición saliera defraudada. A las órdenes de ua árbitro del Colegio Amateur, se alinearon los e quipos en la si¬ guiente forma: Sóller F. CTomás—Serra, Arbona— Mayol, Rosseiló, Colom M.,—Martí, Galmés, Aznar, Suau, Arcas. Aldeana: Cebollada — Llinás, Cardell — Aseoslo, Puigserver, Leal—Rlpoll, Campos, González, Abella, Taló. Los primeros diez minutos fueron los úni¬ cos en que se vió un poco de foot-baii; los avances de ambas delanteras menudeaban, mostrándose la defensa visitante mucho más segura que la local. Los primeros eu marcar fueron los locales por mediación de Suau, al recibir éste un pase de Arcas y lanzar un fuerte chut, que a pesar de no ir muy colocado se introdujo en la red. Este fue el único goal que se mar¬ có en el transcurso deí encuentro. Ya si finalizar la primera parte, Tomás al intentar una arriesgada salida fue lesio¬ nado, teniendo que retirarse durante largo tiempo hasta que, reaccionado, volvió a ocu¬ par su puesto, mostrándose en las ocasiones posteriores que se le presentaron con una gran inseguridad, de la que le salvó la acertada labor de Rosseiló que por dos veces consecu¬ tivas evitó el goal cuando éste se considera¬ ba ya seguro. Con el resultado de 1 a 0 a favor de los locales terminó ia primera par¬ te. Una vez reanudado el juego los locales apretaron el tren con deseos de aumentar e! score, no consiguiéndolo por la defensa des¬ esperada de los baks contrarios. Suau probó repetidas veces de chutar, paro unas le sa¬ lieron fuera y otras la meritoria labor de Cebollada malogró sus intenciones. La de¬ lantera local a medida que avanzaba el partido se mostraba más insegura ai precisar las combinaciones, fallando al entrar a re¬ matar, principalmente Aznar, que nos ob¬ sequió con un partido gris, para nc perder la costumbre. Sin más digno de mención, ter¬ minó el partido, dando así fin a los partidos que el Sóller debía jugar en su campo co¬ rrespondiente al «Torneo Fomento deí Fút¬ bol». * ** De los locales los únicos que estuvieron a la altura fueron Rosseiló y Colom, que juga¬ ron un buen partido. A Arcas se 18 dió muy poco juego y ¡os demás no pasaron de re¬ galares. El equipo visitante causó mejor impresión, principalmente el trío defensivo; el resto del equipo muy poco efectivo ante el marco. Linesman. =8==8= =8= Vida Religiosa Terminó el domingo, conforme dejamos indicado en nuestra crónica anterior, la so¬ lemne oración de Cuarenta Horas que en honor del Patriarca San José se celebró en la Parroquia con motivo de la fiesta que anualmente se le dedica. Los actos del cul¬ to constitutivos de ia expresada solemni¬ dad revistieron todos en dicho día gran es¬ plendor. ' A la Comunión general, que tuvo lugar a las siete y media, asistieron, además de los Caballeros de Ntra. Sra. de la Victo¬ ria, en número extraordinario los devotos del Santo festejado. A las nueve y media se cantó Horas menores y seguidamente la Misa mayor, en la qne fué el celebrante el Vicario Rdo. D. José Pastor, ministrado por los Rdos, D. Bartolomé Coli y D. An¬ tonio Rullán, en calidad de diácono y subdiácono, respectivamente. Siendo domingo de cuaresma, se cantó música polifónica, interpretando el orfeón formado por la ca¬ pilla y el coro de señoritas, con admirable entonación y ajuste, bajo la dirección del organista Rdo. D. Miguel Roselló, los Kyries, Sanctus y Agnus del Maestro Eslava; el Credo de la Misa de Angelis y algunos motetes de Victoria y Palestri na. Después deí Evangelio tejió ei predi cedor cuaresmal, Rdo. P. Rafael Juan, Mi sionero de la Congregación de los SS CC., bello panegírico deí glorioso Pa¬ triarca. Por la ta tarde tuvieron logar los actos del rezo divino, cantándose ¡os Laudes con mayor solemnidad, y acto seguido se rezó el rosario y se terminó la Novena, con sermón por el mencionado orador y medita¬ ción y cánticos, efectuándose luego la pro¬ cesión eucarística, y después del canto del Te Deum la reserva de su Divina Majestad. El altar mayor, con sus ricos adornos y su espléndida iluminación, presentaba el hermoso y grave aspecto de las grandes festividades parroquiales, y ia capilia en que es venerada la imagen de San José, bellamente decorada con enorme cantidad .de flores naturales e iluminada también profusamente, presentábalo igualmente bello, siendo objeto de ia general admira¬ ción. El miércoles por la noche, y lo mismo en la de ayer, continuóse en dicho templo el Quincenario dedicado a la Sangre del Sal¬ vador, con sermón cuaresmal, habiéndose practicado por la tarde de este último día la tierna devoción del Via Crucis. También hoy, al anochecer, conforme está anunciado, se continuará el susodicho Qincenario, y más tarde, a las diez, se dará principio a !a Vigilia que ha de celebrar el turno Cor jesu, de la Sección local de Ado¬ radores Nocturnos, que es la ordinaria dal mismo correspondiente del corriente mes. CULT0S\_SA6RAD0S En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 26—A las Biete y media, Misa conventual. Hay muchos... reconstituyentes de organismos débiles pero Sólo hay uno... cuya fama no ha sido su¬ perada por ningún otro similar. Es el Jarabe de HIMFOSFIÍOS SALUD vencedor durante medio siglo contra ANEMIA NEURASTENIA RAQUITISMO Aprobado por lo Academia de Medicina. De uso eficaz y convenien¬ te en todas las épocas del año. No se vende a granel. 14 ■ J— m *» ■■ --- SOLLER ■■■ i SECCION LITERARIA m ** AVENTURA Subía ei humo de las viandas hasta la luz. Había un apacible ambiente. En la paied brillaban sobre el papel obscuro unas bandejas de plata; el gato, lustroso, había dado un brinco desde la silla, don¬ de dormía enovillado, y se había acerca¬ do cauteloso, atraído por el olor de la cena. Llegaba de la cocina el rumor apa¬ gado de la charla de las criadas. Loló, encaramado en su alto asiento, se em¬ badurnaba la faz rolliza con el chocolate, golosamente, gravemente, con una de¬ lectación concienzuda. María Luisa rompió el silencio. —¿No sabes...? Loló ha comenzado a sumar en la escuela. Máximo contestó distraídamente, con un sonido sin expresión. jEstaba tan le¬ jos su espíritu...! Toda su atención, toda su alma conmovida, alentaba entonces por aquel horizonte de ventura brusca¬ mente abierto ante él. —¡Dentro de una hora...!—pensaba. Dentro de una hora la felicidad. Ga¬ briela se habla decidido, al fin. La vís¬ pera, en un instante de soledad, en la te¬ rraza, había insistido él desesperada¬ mente, con toda el ansia dolorosa de su cariño. Ella le habla oído con su eterna apariencia impasible, inclinada sobre el balcón, mirando cómo se encendían una a una todas las luces de la ciudad. Al fin, se había vuelto a mirarle con sus grandes ojos verdes. Había hablado en su tono haoitual de indolencia. —Es usted un loco, Máximo. No puede ser. ILted está casado; yo ta mbién. Al¬ guna vez ha dicho UNted que soy orgullosa. En amor, sí; lo soy. Yo no sabría humillar un cariño bajo un disfraz de fingimiento. Eireplicó, con todo el coraje délos celos: —¡Le quiere usted! — ¿A quién? —A su marido. Y ella pronunció sencillamente: —Ya no. Hubo un silencio. Gabtiela retorcía unas hojas de yedra que llegaban, tre¬ pando, hasta la balconada. Habló él con voz de pasión, sorda: —¿Y si deshiciésemos todo ese nudo, si los dos pudiésemos comenzar una vida nueva, libre, sin una humillación, sin un fingimiento? —|On!—reía ella con pequeños dientes menudos—¡On! ¿Me va usted a proponer una tragedia...? María Luisa envenena¬ da; mi marido con un tiro en la sien... —No. Le propongo a usted la libertad. Asienta usted, y mañana marchamos para no volver jamás. Lo miró ella largamente, sería ya, con un brillo sombrío en las esmeraldas de los ojos. —¿Ha pensado usted en su hijo? —He pensado en usted. La mirada verde, luminosa, se obstinó como queriéndole escrutar el alma. —Sea así. Y sintió él una llamarada interna des¬ lumbrarle, y besó arrebatado la blanca mano fría, enloquecido, sin palabras con que dar salida a aquella oleada de feli¬ cidad que zumbaba en sus oídos, y latía en su corazón, y temblaba a flor de piel en el cuerpo todo. *** —¿Vas a salir? -Sí. Se alzó El pequeñuelo corrió a abra¬ zarse a sus piernas, ofreciendo su boca fruncida para besar. Lo acarició él. Ma¬ ría Luisa acompañólo hasta la puerta. —¿Vendrás temprano...? -Sí. Admirábase él, escrutando en lo ín¬ timo, de no sentir en su alma ni un aso¬ mo de emoción ante aquélla que él sabía que era una separación definitiva. Niel beso de Loló, ni la solicitud cariñosa de su mujer... ¡Oh, estaba seguro de respi¬ rar, al llegar a la calle, como un preso que acaba de romper su cadena. Toda su vida estaba llena por aquella ansia gi¬ gantesca que ahora ponía en su frente el calor de la fiebre. Un coche; la estación. Máximo se arrinconó en un vagón de primera, subi¬ do el cuello de pieles de su gabán. El ti en tardaba en partir. Entró un viajero rechoncho, diminuto, embozado en una bufanda; gritó al mozo que conducía sus maletas, miró a Máximo bajo la visera de la gorra, saludó luego con un gruñido. Pasaron unos segundos más. Al fin, par¬ tió el tren. Máximo dió un profundo sus¬ piro de alivio. Gabriela marcharía en el correo, que salía una hora después. Habían acorda¬ do reunirse en Vaimar, una estación in¬ significante, elegida al albur. Máximo esperaría allí el correo y continuarían juntos. Era más prudente. Se evitaba algún tropiezo desgraciado. El ruido del tren le acunaba; en aquel rinconcito tibio, bajo aquella luz velada del coche, su deseo acuciaba a la fanta¬ sía en unos ígneos ensueños, que secaban sus labios y le hacían estremecerse a to¬ do él en la blandura del asiento. En los cristales de las ventanillas se espejeaba sombríamente el interior del vagón. Las gotas de lluvia trazaban en ellos unas brillantes líneas oblicuas. El tren se detenía alguna vez un instante. Entonces nacía un silencio profundo. Sonaba una campana, pitaba la máquina y volvía la loca carrera estrepitosa. En una estación, Máximo se asomó so¬ bresaltado. ¿Pasarla ya de Vaimar...? Preguntó. Era la estación inmediata. Pal¬ pitóle el corazón con fuerza, como si hu¬ biese de estar ya allí la adorada. Conti¬ nuó asomado, absurdamente temeroso de no advertir a tiempo la llegada. Por la ventanilla entraba un viento frío, satura¬ do de humedad. El señor gordinflón gruñó desde su asiento y se embozó más aún en su bufanda. *** —¡Vaimar...I ¡Tres minutos! Saltó a tierra, velocísimo. Le parecía sentir esa misma extraña sensación que se advierte en los largos viaje?, que fin¬ ge hacer huir el suelo bajólos pies. Mar¬ chó ei tren. La estación, diminuta, olvi¬ dada, era un resplandor débil en la vasta negrura amedrentante del campo. Sobre el andén avanzaba un tejadillo; en una vía se divisaba el bulto de unos vagones de mercancías junto a un montón de tra¬ viesas, en las que el alquitrán brillaba a la luz de los faroles. L'ovía. El viento despertaba una sono¬ ridad grave y compleja en todo el valle; tenían las ráfagas esa solemnidad de la noche y del campo, que le hace parecer un hálito llegado de lo infinito, de junto a Dios. Y al pasar por el valle, el valle se llenaba de un rumor grave y severo de lejano mar irritado. El jefe de la estación miró al descono¬ cido con una extrañeza visible; luego entró en el pequeño edificio pintado de gris. Un mozo se acercó saludando: —¿El señor quiere posada? —No—replicó—. Espero al correo, Se embutió en el gabán; se sentó en un banco, en el andén desierto. En el feo reloj de la estación, las agujas parecían no moverse. Un minuto, otro minuto... El frío trepaba por sus piernas. Media hora... Entonces debía estar saliendo el correo y Gabriela en él. La imaginó lle¬ gando recatada, mirando recelosa algún grupo, eligiendo un vagón solitario para refugiarse... O acaso no. Entrando ergui¬ da en su actitud de diosa, con aquel or¬ gullo gigantesco y frío que era como el aristocrático mando d?í su belleza. Segu¬ ramente sería así. Máximo se imaginó el cuerpo adorable en la dulce luz del vagón, y los cabellos ocultos bajo un velo blanco y sutil. La estación, el andén, lo circundante, desapareció para él en su abstracción an¬ gustiosa. Quedó tan sólo el disco enorme del reloj; blanco, con sus negras agujas, lentísimas; y alrededor todo vacío de sentido y de existencia, inútil, negro: la noche, en fin, hermética, con un solo agujero circular y luminosa, al que se adaptase el reloj desesperante y tardo. Súbitamente, sintió la lanzada de una idea de horror. ¡Si el tren descarrilase, si chocase...! ¡Son tan comunes los ac¬ cidentes...! Levantóse nerviosísimo, re¬ corriendo el andén a grandes pasos. Se obstinaba la idea trágica en su mente, y para alejarla, para sacudir la obsesión, se puso a silbar maquinalmente. El mozo apareció en el andén. Pregun¬ tó él, fingiendo indiferencia: —¿Trae retraso? No traía retraso. Acababan de dar la señal de la estación próxima. Esperó aún unos minutos mortales. Allá, a lo jejos, brilló al fin la lucecita blanca de la máquina y el resplandor tenue, rojizo, de; la chimenea. Se acercaba el tren. Al¬ guna vez salían de él unas chispas di¬ minutas, y el viento las hacía trazar unas rayas caprichosas en la negrura noctur¬ na. Se acercaba el tren. Máximo sentía un frío agudo en la espalda, en el pecho, dentro de él, y una congoja de ansia, como si una mano fuese apretando lenta¬ mente. Aumentó el ruido. De una venta¬ nilla abierta salían los extremos de un velo blanco, agitados por el viento. ¡Ella, al fin...! El velo parecía llamarle. Pasó la máquina, pasaron unos vago¬ nes, paró el tren. Máximo se precipitó a la ventanilla. La mujer del velo miró para él un instan¬ te. No era la esperada. Se abrió una por¬ tezuela en uno de los últimos vagones! bajó un aldeano, empujando un saco vo¬ luminoso, Máximo corrió por el estribo, jadeante, deteniéndose a mirar en cada coche, en cada ventanilla. Gabriela no estaba. Volvió a indagar, sollozante casi; temblando sus manos de desesperación y de anhelo. Tuvo la idea de gritar: «¡Ga¬ briela!» Pero se dominó, convulso, con un hipo de angustia, retorciendo sus dedos en una congoja gigantesca. Y el tren marchó. Se estremecieron todos los vagones; se oyó ei resoplido de la máquina; el convoy se fué alejando alejando hasta ocultarse en las sombras las linternas rojas del furgón. Volvió a oirse el grave rumor de mar que arran¬ caba el viento. El aldeano había cargado su saco a la recia espalda. Se acercó el mozo otra vez. —¡Si el señor quiere posada...! Esta noche no pasan más trenes. Se dejó llevar. Salió. Se hundían sus pies en el barrizal de una carreta. La linterna del mozo dibujaba una araña de luz en los charcos. Llamaron a una ca- sucha aldeana, mezquina, sucia... Gritó desde dentro una voz ronca: «¿Quién va?» Llovía... Máximo sentía un frío agudo, frío en la médula, en el corazón; y el zumbido de la sangre en el cráneo reme¬ daba el ruido del tren; y sentía también un sollozo ahogador, tan grande, tan grande, que no podía salir de su pecho. W. Fernández Flores. UN RAMO DE FLORES EL CRISANTEMO Es la flor de la novia cortesana, una novia ducal que conocimos en el paseo de la Castellana, y a quien más respetamos que quisimos. Eran sus manos pálidos ambleos de frágil transparencia cristalina, que ensombrecían unos camafeos, uua pulsera y uua leontina. Yo las recuerdo bien. Entre las mías las tuve una mañana. Estaban yertas... Qalse dar mi calor a sns cristales y no lo conseguí... ¡Oh, manos frías, que de tan frías, parecíais muertas como los crisantemos otoñales. Marciano Zurita. Folletín del ¿SOLlEF^ -ll-i- TURBONADA dido y sumida en un dichoso bienestar, escuchaba estremecida la charla del mo¬ zo, que se le entraba alma adelante como un fragante olor a flores de altares y de romerías. —¿No respondes nada, Marinada ..? Verdad es que yo callé mucho tiempo; pero es que si tú aguardas otro tanto me responderás cuando seamos viejos. —Eso no; que los días para el que aguarda son largo>, muy largos, y no pasan tan de repente como aseguras. —Tienes razón, porque yo aun creo estar en aquella noche de luna, cuando delante de la carretada de toxo íbamos los dos hablando de lo que se quedó por decir. Sonreía Marinacia. Entre las rosas de suc labios volaba la madpo'-a de un be¬ so... Camilo se levantó. —¿Vaste ya, sin aguardar a que mi ma¬ dre Ud je? —Me voy porque necesito dar brincos y carreras, cantar muy recio y soltar un relincho tan grande, tan grande, que ha¬ ga repicar a las campanas como repica mi corazón que te quiere... ¡Ya lo sabes, Marinacia! Y saliendo de la casá fuése el mozo cantando, sin dársela un ardite de la to¬ rrencial lluvia que lo empapaba. Aquella misma noche, Marinacia cogió papel, pluma y tintero, y escribió una carta. «Sabrá, señorita Carlota, que la turbo¬ nada pasó, y que gracias a Dios no que¬ da rastro ninguno. De lo que me dice tocante a que no le guarde rencor, le diré...» Emilio Méndez de la Torre CAPERUCITA LÓPEZ POR EMILIANO RAMÍREZ ANGEL Quince Octubres—que Mayos parecían bien cumplidos—contaba Carmela López cuando resolvió sacar de la hucha el res¬ to de las propinas acumuladas ilusiona¬ damente para mercarse un espejillo bi¬ selado que substituyera, frente a su cara bonita, aquel aborrecido pedazo de cris¬ tal sin azogue casi, sin galantería y aun sin misericordia. Perfiles de acontecimiento tuvo el lan¬ ce en el sotabanco donde la muchacha hilaba la gris madeja de su vida, más pródiga en sinsabores que en apoteosis. Linda, garbosa, despierta, ágil de volun¬ tad y no corta de entendimiento, Carme¬ la hallábase convencida de su des ven tura: jera una pobre más...! En su me¬ moria seguía conservando agudeza de grito la ya lejana catástrofe hogareña: el padre, caldo bruscamente del andamio uu mal día, para no levantarse nunca más; la madre, quebrantaba mortalmen¬ te por el suceso, meses después sucumbía manchando con su propia sangre de de¬ pauperada la ropa que dejaba resplan decíente allá, en el tendedero del río... Hu¬ racán de tioiebla y desesperación que en la adolescencia de la muchacha habría malogrado risueños frutos a no quedar viviendo, para velar por ellos y preser* varíes de nuevas traidoras embestidas, la abuela materna, la esclarecida señd Virtudes, sensentona comida de arrugas, temblores y bascas, pero obstinada, con ei auxilio de Dios, en vivir otro medio siglo «si no se le ponía por delante un automóvil o un médico». La solicitud de la vieja y el paulatino halago imperativamente embriagador de la mocedad, desvanecieron en el espí¬ ritu de Carmela el precoz pesimismo que pretendía amortajarle. Reintegróse la chiquilla al tumulto y seguridad de los que esperan, si no por abundancia de fi¬ losofía, por escasez de edad; y resuelta a descubrir entre los zarzales de la vida rosas y cascabeles, sentó plaza de apren- diza en un taller de sombreros de señora ingresando en el obrador no con triste abatimiento de menestrala, sino con gra¬ ve entereza de heroica. La convicción, (Contiunará) SOLLER E L’AGRE DE LA TERRA 15 4§ SOBRE EL FONDAL (ácabament) L’ amo En Pere Glnestra intimó amb Eva Stlrling, primer quan les reparaclons i després qnan la instaliació del moblatge. Així quedó establert el contacte perillós entre la fragant miss i el rústec pagés. Eva StirllDg posseía una simpatía singular qne ella manipulava com a forga magnética per a la sedücció. Des del comengament, es proposó d' ésser enginyosa. El pagés, ingenu i ignorant, no cómprenla com la polida turista pognós interessar-se per ell. Ho endevlnava peí seas gestos, per la seva peculiar manera de caminar, per les seves mirados, pels vestits amb transparencias, frec a frec de la seva roba basta i terrosa. Se ’n donava compte quasl perfectament, malgrat desconéixer gairebé en absolut les prActlques l els pro- cessos deis afers de 1’ amor. IntnTtivament, capia quelcom deis caprlclosos desitjos, de les Ansies, del sensualismo estudiat de la forastera, tot a manera de tentados disposatsa aferrar-se ais seus fornlts membres, si intentant, anorrear-lo. I el trist era que bé el pagés resistía per de prompte, posant tota la voluntat al servei d’ aquesta resisténcla, no podía assegurar si demA, demA passat o 1’ altre serla tanmateix encara la resis¬ tencia possible. I rumiava constantment una maledicció contra la pensada de Joana-Maria de Hogar la casa. Cent vegades mós hau- rla volgut que el brat Uenyer, pie de teranyines, no hagués esdevlngut mal el xalet temptador d aquella bruixa perver¬ tida. La felicitat de Pere Glnestra brollava de la llar i de la térra. La familia i les vult quarterades de torren y heretades deis vells omplien per complot tots els seus peusaments, gairebé tota la seva vida} pero ara en una setmana, en uns qu*nts dies, el benestar d’abans havla sobtadament desaparegnt. Sabia d’on venia el malefici, i, tanmateix, es Bentia Impotent, inutilitzat, mancat de valentía i del mós petlt coratge per a en¬ gallarle en un iutent de predomlni d’ home assenyat sobre la carn terriblement desperta peí desig de la possessió de 1’ estrangera. I elma! és qne Eva Stlrling s’ havla proposat conqnlstar-lo tot sencer; fer-lo el sen amant 1 emportar-se’l, si calgués, ben Unny d’ aqüestes terrea. Vent-lo felnejar en la neteja delialet, resolt, forgut i pie de bon humor, velé en ell un home, tot un home, el sen home; i tot emb^dallnt-se, la passió li dei- xondia els sentits, ensoplts de felá un cert temps. No era aquesta la primera vegada qne despertnven, ja que altres pies sem¬ blante passlons 1’ havlen esclavltzada, creient a cada novell amor que el foc havla de durar-11 tota la vida. Mentrestant, Pere Glnestra estava cella- junt, capficat, contrarlat, cridaner, malhu- morat. E‘s filis J1 eausaven tedi. Joana-Ma- ria 1’ amolaava. La térra, la seva térra, 11 cremava les plantes deis peas. Sentía pertot nna xafogor. Un embolrament s’ interposava entre ell i les seves idees, i 1’ imposslbilitava per complot de felaej&r. Dos dies felá que una idea fixa el turmentava. S’ havla convingnt que, aprofltant la tarda del diumenge próxim, ell passarla 1’ estona amb ella. Mlss Stlrling fon qui ho demanA amb nn to de ven tan seductor i manyac que ell no es sentí amb prou forces per a dir-11 que no podía ésser. Pero després, a casa seva, alluuyat materialment del con¬ tacte de la sednccló impúdica, velé ais seas peus 1’ abisme esfereídor. Estava segur que si acudía a casa»d’ Eva Stlrling no el podría evitar, 1 que, follament, empés peí daler i amb els nlls cines, irremissiblement s’ estimbaria. Pressentia que T home sensat, virtuós i treballador que hi havla al seu dintre en sortiria malmés. Pero el cant apassionat i foll de la danrada sirena 11 semblava gairebé impossible de desoír i, a mesura que anaven passant les hores, els minuts, els segous, la temptació operava damunt ell en complet domini. Totes les conseqüéucles Ies preveía, millor dit les calculava i flns les analitzava malgrat la lnexperlóncia, i, amb tot, sem¬ blava com si només 11 quedAs esma per a comptar les passes que 11 mancaven per estímbar-ie, tot mesurant 1’ espadat, fent tombarelles. D’ aquell daltabalx, n’ havla de restar tot trossejat, capolat, sense noves forces per a enlairar-se de bell nou, amb el cor esftlagarsat 11’ Anima esquingada... Fon una nit d* insomni. El matí d’ aquell diumenge, Pere Glnestra va ilevar-se terri¬ blement póllld. Dret al mig del portal, escampA com tots els dies la vista al seu entorn. Per la banda del mestral i sobre la carena grisenca hi havla senyals d’ una próxima tamborinada. El vent, fet una fu¬ ria, etzibava fuetades espantosos sobre els brancams mig despulláis, i els vinclava flns a térra malgrat la seva corpuiéncla, Arreu ht havla una trista escampadissa de falles esgrogneldes que com ocells ferits anaven caient deis plAtans de la carrera. Flns aquel! matí, Pere Glnestra no s’ adonA que els plAtans i els nogners, en aqnells dies de tardor, presentaven, malgrat liur magniflcÓGcia, nn aspecto deplorable, Hi veló en aquella fullaraca tota mnllada de fang, qnelcom de la seva felicitat d’ abans, i en el brancatge despullat i terriblement convnls, qnelcom de la seva Anima, Al migdia, quasl no va voler diñar. S’ excnsA dient que patia uu mal de cap aplana¬ dor. Va evitar tant com pogné el teñir de dirigir la paraula ais seos. Gira va, incons clentment, a cada instant, els nlls vers el rellotge. L’ hora anava apropant-se. La una, launa i mltja, les dne«... A les tres era 1’ hora convlnguda. Mancava encara una hora; pero el desflcl i la intranquil’litat s’ ha¬ vlen emparat d’ ell, i aquells seixanta mi¬ nuts 11 semblaven seixanta hores de tur- ment. Sense encomanar-se a Déu, sense dir res a ningú, com nn foll, oblidant-ie de tothom, empés per nna sola dória, s' engegA costa amnnt, vers el plnaret. En aquest moment, comengó a plonre. L' algua vessava a to- rrentades deis núvols inflats. Les descórre- gnes electrlques omplien !a grisa claror de la tarda de llnminAries lnstantónies. Cada Uamp era segult d’ nn tro feréstec que retrunyla en un esquerdat «o per totes les en- cletxes del comellar. A través de 1’ espessor de la pinja, es destriava aiximatelx, trista ioblldada, la cintat, tota boleada de boi¬ ra, tota regalimosa. Pere Glnestra va pujar 1’ escala de la terrassa del xaiet, pautejant i fent tombareíles, xop de ía ruixada. Va entrar al petlt hall i, las del tot, es recolzA al llindar de la cambra Intima. Eva Stlrling delxA sortlr de la seva gorja un petit crit, tota sorpresa de veure ’l tan mullat. No 1’ esperava tan prest, ni d’ aquella manera. Va córrer al seu encontré, d’ una estirada 11 llevA el gec xop 1 les sabates remulles, 1’ embollcA amb nn cobertor gruíxat i el va fer seure a nn confortable, jnst al davant de la salamandra encesa. MentreBtant, a fora, la ruixada esclafla sobre els vidres deis fiuestrals i petava sobre el pis de pedra del terrat. Eva va asseu-re’s prop d1 ell. Anava tota vestida d’impúdlques transparéncies. Era formosament esvelta. Amb eís cabells d’ or flonjament esbullats, posados de relien les perfecciona del seu eos, augmentada 1A bellesa del rostre, la sirena nordamerica estava del tot atraient. Amb nn gran enginy, Eva es disposava a fer-se 1’ home seu, a xuclar-lo’, resolta a tot per a retenlr-lb sempre entré els seus 111gams: Hi havla a la cambra una temperatu¬ ra agradable 1 un dens fum de clgarretes angleses, mentre 1’ altaveu abocava amb mo.lt de xlvarri nna endimoniada música africana. Sense saber qui 1’ hi havla posada, Pere Glnestra velé al sen davant nna po'ida tanieta 1, a sobre, una tassa de café fnmejant, unes clgarretes exótiques i diverses ampolles de licor. Així com anaven passant els minuts, es sentía reconfortat. Comengava asentir aqnell benestar artificial, dins «1 qnal 1’ hom s’ esforga per oblidar-ho tot, una mena d’ embadaliment narcotitzador, qnan de prompte, de part de fora, es va percebre un xiscle estrany, Pere Glnestra parA T ore11a, peró no calgné que estlgnés molts segons en aquesta actitud espectant. Des¬ prés del xiscle, un tant esmortni’ts per 1’ espetec de la ruixada i confusos amb la me¬ lodía deis negres, entraren amb prnfnsló a la cambra, plors, lamenta 1 crlts de socors Les veus eren d’ infaDts i Pere Glnestra ten- gué nna trista pensada. Donant una empen¬ ta a Eva Stlrling, en aqnell moment galant i sol*licita, peró tanmateix inoportuna, pegA bot vers el flnestral. Sobre la terrassa, fue- tejats peí vent 1 xops completament de la pinja, hl havla els seus dos filíete, xisclant 1 plorant, presos de temor per la presiónela mansoia d’ nn ca giganteo, 1’ amic fldel d’ Eva. Pere Glnestra sobtadament tornA a les oblldades funcions de pare de familia. Desa¬ tes de tot qnant hl havla al seu darrera, esclafl en una grossa rialla. I en nn instant, va aclarir, sense errar-se, per qué els petits es trobaven allA, presos de tremolor, exposats a la fúrla del temps i deixats davant la mateixa gorja d’ nn ca intel'ligent sense ganes de fer-los cap mal. I ea tot alió 11 sem¬ bló veure la mA de Joana-Maria. Minuts després, Pere Glnestra, ana va cos¬ ta avall, amb els seas filis un a sobre cada espatlla, tot rialler 1 satisfet. I així com ana¬ va apropant-se a la llar—la xemeneia fu¬ mosa ja es destriava entre 1’ arbratge—amb els filis que dotgament 11 pesaven a sobre, sentía fondament I’ intima i única alegría: la mateixa felicitat d’ abans qne de bell nou 11 omplia el cor. Tot caminant, el bon home se convencía que la seva muller, havent-se adonat de tot—naturalment, si ho dula essampat a la cara!—s’ havla valgut d’ aquell art enginyós, per salvar-lo, en el mateix moment que, ran de la fondalada, un peu ja li penjava al buit. M. M. Serra Pastor. ñra que el di a s‘ ha fos Ara qne el dia s’ ha fos en un* pan infinita, vaig peí cami polsegós sense trobar-ne la fita. Tanta gent com hl h» passat i ningú no m’ hi acompanya! Perdut en la soledat m’ enfilo per la muntanya, Cerco la Uum d’ un estel que em pugui servir de guia, peró al cel només hi ha un vel de negror i tra'idoria. El eamí va serpejant entre roques 1 brossalla. Com més camino més gran és 1’ ombra qne m’ embolcalla. Sens delit, mon pobre seny és només ana guspira, Qnin alé, peró, m’ empeny cap a nn cim que nc s’ albira? Faig un crlt en la foscor i el tilenci me 1’ apaga. Ei mea ciam és nn enyor d’ una il lnsió manyaga qne de sobte m* ha mancat; és nna angoixa perdnda i un plany de mort ofegat. La nit és negra 1 és mnda. Tanmateix faig el camí dut per ana forga estranya. Quin abisme o qnin jardi hi hanrA dait de la muntanya? Sóc pornc com nn infant. Mes, oh rara fortalesa, com més sol em vaig trobant i és més viva 1’ escomesa de la por i el llangulment, més i’ esperit s’ encabrita, qne no es torg a gratcient sense conéixer la fita d’ aquest camí polsegós, dolí de la hnmana semenga, que a 1’ oceA deis dolors buida sa riada immensa! Alfons Maseras, Fdletf del SOLLER -21 LA RIQUESA D’ EN MARTÍ PER HAROBT. la taronja. La gent deia: que si ptava polent era degut a la seva i llestesa, Fos lo que fos, el cert era va veure amb mals ulls que don ti s'aficás amb els assumptes déla etaria. i passar el temps i el Secretari se lé convéncer de que el dimoni no és lest com ei pinten, perque don Martí a ésser gens exigent, ni el molestó lo més mínim; pogué continuar fent s i baldufes com abans. iterat don Martí del maneig de la se li va presentar la primera ocasió insultar les seves dues conselleres, )Sú de la següent manera: *Es verentre si mateix—que a un el tracten ns com va ja vestit; per lo mateix, no a a un batle s’ autoridat tota sola per adir respecte; sinó que és necessad es vesti amb bones robes, segoins aca vestir la primera autoridat del e, i que se puga presentar davant qualsevol autoridat. Perque, ¿quin paper feria un batle i quin respecte inspirada, si el vessin passetjar en eos de camia, arromengat, amb esperdenyes, sense res peí cap i que les robes fossen de classe inferior? Aquesta autoridat més que ins¬ pirar respecte faria dalles. Ara bé, el vestit que un se deu haver de fer per honrar 1’ autoridat que representa, i que no el se faria si no fos autoridat, qui l’ ha de pagar? I la seva raó li diu: «la Vila». Fa després la mateixa pregunta a la conciéncia i aquesta no protesta de la res¬ posta de la raó. Don Martí ja no volgué sebre res més: se va espitxar cap a Ciutat, se ’n anú a eó el sastre de més anomenada i comanú una mudada de primera pels dies de solemnidat i una altra pels dies festius, tot a costes i despeses de la Vila. Com el Secretari havia tornat vell, va creure don Martí que havia arribada una bona ocasió de poder coHocar son nebot dins la Sala. Ab ansde pt oposar-ho a 1’ Ajuntament volgué tantejar el Secretari, per veure quin so feia, i li va dir: —A la vostra edat ja vos deu ésser un poc pesat haver de fer tanta feina. No trobau que sa somada és massa feixuga per un vell com sou vos? El Secretari que no sabia a on anava aquella pregunta, tot se va alarmar, ere guent que ’l volia deix cessant. —Es ver que he tornat un poc vell, peró .. —Vos he fet aquesta pregunta perque he pensat de posar vos un ajudant, que podría treballar baix de sa vostra direc- ció, i així no vos seria tan pesat; peró an¬ tes de proposar-ho a n’ els companys vos n’he volgut parlar. —Li agra’íria molt que me posús un aju dant, perque, efectivament, sa feina és molta per un homo totsol. A la primera sessió de 1’ Ajuntament, don Martí proposó de posar un ajudant a n’ el Secretari, perque trobava qne a la seva edat bé li podien alleúgerar un poc la c&rrega, i, a més d’ ésser aixó una cosa humanitúria i molt justa seria al mateix temps una espécie de gratificació peí bons servéis que per espai de tants de anys ha fet a la Vila. Tots estigueren conformes; sois pro¬ testó un, que feia de ferrer, i que sempre era diputat de la oposició. Quan s’ hagué aprovat posar un escrivent, faltava llavors veure qui havia d’ésser 1’agraciat. Don Martí no digué una paraula; ho va deixar a la voluntat deis altre ; peró com abans ja havia par lai a un pa^ei d'ells de tota la seva con- fiang<, varen prendre aquests la paraula r n r o posaren En M quel; perque el consi. deraven unjjve molt instruit, i que demá que mo> ís el Secretari sabría desempenyar el cá rec amb tot encert. Tots ho varen ap. ovar menys el ferrer, que no digué paraula ni en pro ni en quant e; perque va creure que si protestava seria fer una ofensa a don Martí. Aquest nombrament tampoc va ésser a gu t del padrastre d’En Miquel; tro¬ bava que don Martí, éssent tan ric com era, no ha v«a de permetre que el seu ne¬ bot, qui, segons deia la gent, havia d'és¬ ser el s^u hereu, se rebaixós a ésser un escriventetxo de la Sala. Quan Ies critiques deis murmuladors arribaren a les orelles de don Martí, va dir; «Que si ell havia conséntit en que el seu riebot fos escrivent era perque no vo- Ua que está-' ociós, per que I’ ociosjdat és rnare de. tots els vicis, i la feina és santa i assanta I llavors que és quan són joves que han d’aprendre de fer feina, perque quino n’aprén de jove no’n sap fer de de vell, 1 tal vegada tenga necessidat {Seguirá) 16 SOLLER Para la Gasa-Hospicio de Sóller Suscripción iniciada por « Puertos y Pantanos S. A» Pesetas Suma anterior. . 554’00 D. Miguel Gardas D. Francisco Torres . D.a María Fiol . D. G ‘briel Castañer. 5'00 5’00 5’00 roo D a Catalina Vicens . Hotel Mlramar .... D. Pedro Castelló. 5’00 5’00 5’00 Sta. Moore 3’00 Sta. Adan D.a Ana Vilanova D Salvador Calatayud . D.Juar' Mas Union de Derechas D. José Estades . D.a Catalina Joy .... D a María Joy D.a María Castañer . D.a Constantina Monserrat . D.a Catalina Mayol . D.a Jerónima Barceló. D. Juan Colom . NN . 300 2 00 0’25 roo 5000 2’00 5'00 200 roo 500 2 00 3’00 5’00 2’00 D. Jaime Ripoll .... D. Juan Morro . D. Juan Magro . D a Terónima Pujadas. D. Gabriel D. Pascual Vivas .... roo 050 roo 1’50 roo roo D. Gabriel Mayol. • D. Mariano Rovira. D.a Lucia Vicens . D Jaime Aguiló . D. Juan Forteza . D. José Forteza D. Antonio Jaume D. Esteban Roig . Círculo «La Unión» S^. Maestro Pto. de Sóller. D Antonio Llaneras . D. Joaquín Reynés. . D, Cristóbal Trias Banco de Sóller . D. Jaime J Joy . . . D José Serra. » Antonio Colom » luán Marqués Arbona. XXX D. Jaime Oliver . » Salvador Elias. » José M.a Puig. » Arnaldo Casellas. » Miguel Fuster. » Juan Palou. » J. A. M limo. Obispo de Huesca . » Jaime Torrens. » Antonio Pons . » Matías Oliver . » Andrés Arbona Por Caridad .... Un Español .... » Pedro Ant. Casasnovas » David March . Suma actual Ptas. 5’00 5’00 2’00 5’00 2’00 200 5’00 roo 25 00 500 2’00 5’00 . 5’CO 25’00 9'00 5’00 2’00 5’00 5’00 5’00 2’00 25’00 5’00 100 5’00 5’00 25’00 5’00 2’00 200 5’00 100 roo 5’00 5’00 898’75 SERVICIO TELEFÓNICO ABONADOS DE SÓLLER Bauzá Llull (D. José) Herrería. Vía 14 de Abril, 6 .... 16 Agalló Francolí (D. José) Autos Bauzá Morell (D. Miguel) Abo¬ de alquiler. Calle Pablo Iglesias, 4 13 gado Calle Obispo Colom, 32 . 61 Aguiló Pomar (D. José) Calle de Bernat (D. Guillermo.) Calle de la Luna, 3 ..... 9 República, 24 35 Aguiló Pomar (D. José) Fábrica Bonnín (D. Miguel). Plaza de de embutidos. Calle de la Victoria 26 A. M«ura ...... 36 Alcover Colom (D. Vicente) Borrás Pastor (D. José) Pástele Urica de Tejidos. Calle Capitán ría. Luna, 7 12 Áf.geíats 21 Calatayud (D. Salvador) Impren¬ Alzamora (D. Fernando) Chalet ta. Cíalle de la Luna, 27, . . 32 Pujol d’En B nya .... 25 Caja de Pensiones para la Vejez Arbona (D. Miguel) Médico. Ga y de Ahorros—Plaza de la Cons¬ le la Luna . ■ . , . 57 titución, 19 20 Arbona Oliver (D. Francisco) Casellas (D. Bartolomé) Médico. Vía 14 de Abril, 57, . . . 40 Calle de la Luna, 41. . , . 63 Ayuntamiento de Sóller. Plaza Castañer Alcover (D. Bernardo) de la Constitución . . , . 1 Garage. Calle Obispo Colom, 50. 14 Banco de Sóller. Plaza de la Cons Círculo Sollerense. Plaza de la titución 24 13 Constitución 53 Coll Plzá (D. José) Garage. Calle del Noguerá, 8 39 Compañía Telefónica Nacional de España. Calle Pablo Iglesias, 16 5.0 Crédito Balear (Sucursal del) Plaza de Antonio Maura, 1 6 Deyá (D. Damián) Médico. Calle del Viento, 5 .... 33 El Gas, S. A. Oficinas. Buen Año, 2 8 Estades Albertí (D.a Antonia) Almacén de Tejidos. Plaza de la Constitución. 15. . 17 Ferrocarril de Sóller jefe dz la Estación. Calle Castañer, 4 . 10 Fonda «El Guía» D. Bernardina Celid. Calle Castañer, 1. 41 Fonda «La Palmesana» D. Mi¬ guel Nadal. Calle de la Luna 55 Forteza (D. Francisco) Quinca¬ llería. Calle de la Luna, 46. 29 Forteza (D. Francisco) Colonia¬ les. Luna, 1 43 Forteza Forleza'(D. José) Colo¬ niales. Calle del Mar, 7 y 9. 19 Forteza Rey (D. José) Colonia¬ les. Calle Pablo Iglesias, 2 . 18 Frontera (D. Ramón) Café. Ca¬ lle de la^Repúbíica . . . , 47 Frontera y Puig Fábrica de Te¬ jidos. Calle’Luvadero, 3 . . 3 García (D, Lucas) Coloniales, Calle Sta. Bárbara, 1 34 Guait (Sres.) Puente de Binibassi (Ca’n Ozonas). . 65 Guardia civil (Cuartel de la.) Calle del Fossaret .... 37 Hijo de Juan Pizá Castañer Fᬠbrica de Tejidos. Calle Pi y Mar¬ gal!, 73 . . . . . . . 11 Hotel del Ferrocaril D. Vicente Sastre Colom. Calle Castañer, 4 2 Jofre de Villegas (D. Francisco) Notario. Calle del Pastor, 21 25 Jover (don Bartolomé). Plaza de la Constitución 30 Joy (D. Jaime J.) Fábrica de Te¬ jidos. Calle de la Romaguera, 25 15 La Unión—Calle de la República, 12 22 Marqués Arbona (D. Antonio) Fábrica de Embutidos. Calle de Cetre, 5 y 7. 28 Marqués Arbona (D. Juan) Im¬ prenta. Caile de San Bartolomé, 17 5 Mayol y C.a Fábrica de Tejidos. Calle de las Almas .... 68 Mayol Trías (D. Gabriel) Médi¬ co. Calle de San Bartolomé, 24. 59 Morell (D. José) Autos de alqui ler. Calle Igualdad, 7 45 Noguera (D. Bartolomé) Foto¬ grafía Calle del Mar, 93 54 Palou (D. Felipe) Garage. Calle de San Jaime 64 Piña Forteza (D. Antonio) Co¬ misionista. Calle de la Luna. . 52 Pizá Enseñat (D. Juan) Dentista. Plaza de A. Maura, 12 . . . 38 Pomar (D. Alejandro) Electrici¬ dad. Pablo Iglesias, 21 . . .62 Pons Oliver (D. Francisco) Ex¬ portador de Frutos. Carretera de Fornalutx, 171 . . . . .27 Richaidson (Mrs. Mary L.) Calle Fossaret (Ca ’n Canonet) . . 48 Rovirá Sellarés (D. Mariano) Médico. Calle de San Jaime, 2 . 58 Rullán y Mayol Fábrica de Teji¬ dos. Calle de la Romaguera, 48. 4 Seguí (D. Miguel) Cementos. Ca¬ lle de la Victnria. , . . . 49 Serra Pastor (D. José) Farma¬ céutico. Calle de Serra ... 6(1 Taiona Cooperativa Carretera de Fornalutx 66 Telégrafos (Central de ) Ploza de la Constitución .... 53 Villalonga Cotoner (D.a Catali¬ na). Son Angeláis . , . , 44 Vda. de D. Antonio Marroig, Pastelería. Plaza de la Constitu¬ ción. . . . . . .42 Vda. e hijos de Miguel Lladó. Calle de ia Luna, 26 . . . . 7 Vda. e hijos de Miguel Lladó. Fábrica de Embutidos. Calle de jas Almas . . . . . .24 ABONADOS DEL PUERTO Fiol Bibiloni (D. Pablo) Marina, 48 1 Hotel Costa Brava—Marina, 20. 2 Hotel Marina La Playa ... 5 Hotel Marisol ..... 4 Puertos y Pantanos, S. A. . 3 Se d^sett vender Una casa y corral sita en la calle de San Bartolomé n.° 10, de Fornalutx y conocida por Casa cPAmunt. Para Informes dirigirse a D. Juan Canals Pons, calle del Mar, 31 —Sóller. ;3g Almacenes POU FONDO Matías Oliver Rullán MANACOR Se hacen colchones de todas clasessestilos. Se confeccionan también colchas edredones y cojines para todos los gu tos, de lana, miraguano, lana de cor cho y de algodón, LA TASA TERRASA” Participa al distinguido público de Sóller, que a par¬ tir del día i.° de Marzo ha tomado la dirección de la importante sección de Sastrería el Cortador Sastre DON SEBASTIAN COLI de cuyo esmerado trabajo quedarám complacidas las personas más exigentes y de buen gusto. MUY IMPORTANTE: La sección de Sastrería, además de a la confección de trajes de paisano, queda ampliada a las sec¬ ciones de militar, talar, etiqueta, sport, etc., etc. Cebollí Valencia Sereben encárrecs a la Tendade Comestibles de Francisca Casasnovas Placea de la Constitució, 16.—SÓLLER |j; EXPORTACION DE FRUTAS AL EXTRANJERO Naranjas, Mandarinas y Limones % % % % Vda. de REDRO CARDELL % \\X X ALBERTI-MAYOL, Seres. % % DESPACHO: Calle García Hernández, 65. Teléfono, 53 í ALMACÉN: Calle Burriana. Teléfono, 108 % % sé, Telegramas: FRUTA-VI LLAR RE AL. VILLLAREAL - (Castellón) % ‘Jí ^'A\\7i\\7¡\\7i\\7.\\7í\\-yí\\7.\\7í\\7.\\7í\\7.\\7¡\\-^\\7l\\7^7.\\7Í\\7^7^7l\\7l\\7^-y^7l •15 EXPORTACION de NARANJAS y MANDARINAS' TELEGRAMA/ RABEL!A/,, A W A FO TOGBA0ADO3 - CATALA- VALENCIA jSelefbrvcy, r\\? 55. SOLLER 17 «a»»»»»»»»»»»»»»»»#»»»»» -*•••••«••• Í* EXPORT -CION DE FRUTAS*# ESPECIALIDAD: É* i * * Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * [marco e mes™* m »ESPANA J CasaC¿m/.t MANUB¡L, (Valencia) SUCURSALES: * * # * CARCAQENTE (Valencia) • JAT1V A Telegramas: MARCO, MANUEL $ ARCHENA (Murcia) Teléfono, 7 * * § UVAS DE FRANCIA m m | Especialidad: Chasselas por vagones completos. $ i CLERMONT L’HERAULT $ $ -llMltOtlJ» tltlhtl.ttodi.Aa. <J.iH»t|..I.Él|ii|<«»jÍn|b Ato ftg. ^ $ tto ftg. ja» EXPUBT^TMIlij ' Orantes mandarines S ciTrons |0KBBWEmBamnMnmsamBsn ’hT=*sL~-+r;¿¡*t:.íl.. mswewm- ■'tj.zsssa '"'"*** TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA -DE- RAFAEL RA 6 y d® Bauzá, 16 Se han recibido para la próxima temporada, 400 sillones de junco con cenefas esmalte, propios para cafés y casas particulares. Precios sin compe¬ tencia, desde 12 ptas. C3D No dejen de visitar mis almacenes en don¬ de encontrarán un gran surtido en juegos dormitorios, comedo¬ res y salones estilo cubista. Los más modernos modelos. CARCAGENTE-ESPAÑA A TELEGRAMAS-CAS BAU Teléfono N: 94-. FBVIf I FR.4IÍ -FBÍI1TS 8EC8 • PBIIEÜBI Ripoll Importatión | || & 31, Cours Julien, 31 TÉLÉPHONES: Sreaux et Magaslns: Coibert, 21.50 et ínter 121 Qual de Debarquement: Coibert, 31.50 A R SEI LLE Cc^\_.,E Exportatión Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par: UNION etíoiliersámotenr NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA etSAN MIGUEL á destination des ports de MARSEILLE, SÉTE, TOULQN, CAN NEIS et NICEI Téléphone 9.72 Succursale 8 Sote: MAISON c“c IBERIA 1©, A v ® n u e Vi c t o r - H ugo Télégrammes: IBERIA SÉTE. nf cse8 : Maison “Valencia,, l canneV Maison “Hispania,, 8, Cour TÉLÉPHONE 42-28 t Saley¡s Télégrammes: VALENCIA NICE 1 bis Marché F" orvíl I TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HISPANIA CANNES Para impresos de toda, clase Folletos, libros y revistas ilustradas Haga sus encargos en la Imprenta de J. Marqués Arbona - San Bartolomé, 17. 18 SOLLER I Naranjas, Mandarinas - FRANCISCO FIOLI ALCIRA (VALENCIA) CASA FUNDADA EN 1912 Telegramas: FIOL-ALCIf^A Teléfono, 91 Apartado de Correos, 9 Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas IAIIOIF FRUITI FRill il€l PR11FURH * D9 EXPEDITIOEí, COIIISIOEÍ, TRAUSIT BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC 1MP0RTAT10N DIRECTE MARQUE DhPOSEE 3, Place Notre - Dame - Du - Mont, 3 üanjat B. C. DEPOSül Telephone { manBuel f6-92 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - A L G E R IE • : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES .Telegramas^ Barred*,,; OASA COLL CALLE FÜSINA. 15 Teléfono. i. R. 1356 Exportación. de fr-utas Harani as, Limones, CARCAGENTE (Valencia-España) SAN VICENTE, 5 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE JE r H=H7|f=ir FRUITS EN lí GROS ][ n SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINE8 AUEVO MUADO Revista semanal Se vende al precio de 0’30 ptas. en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬ lomé, 17. Arbona RuIIán Berna! Guia Gráfica de Mallorca Se vende a 5 ptas. en la Librería Marqués-San Bartolomé, 17 ALMACENES y DESPACHO: Piaza frente Estación F. C. Norte i VILL ARREAL ~ Castellón m L Telegramaa: ARRUBB-Vlllarreal 3BBEC (España) J Teléfonos 10 y 61 SEEii c,= Bloques Calendarios de Sta. Teresita Se venden a 0 50 ptas. en la Librería de J, Marqués Arbona, San Bartolomé, IT. Obras da Salgan a 1 *25 ptas. tomo Imprenta y Librería de J. Marqués Arbona - San Bartolomé, 17. SOLLER 19 FRUITS FRA1S & SECS PRIMEURS IMPORTATION ^ EXPORTA TION SPEC1ALITE DE BANANES n CONSIQNATIOS TRANSIT IMPORTATION DIRECTE fSáMSOIS MAS 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Jullen TÉLÉPHQNE MAR SEIZjjLJE 29-87 Tólégrammas: RACOMAS £ MAISON D’ EXPEDITI0N8 FONDEÉ EN 1892 % % Spécialité de mirabelles de Lorraíae, salsifis % é at légutnes da pays i G. % % % Homar Fils | 29, Rué Banaudon vs í LUNEVILLE (Meu«he-=,-Mos.lle) $ k Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 262 V% * BBUITS BqAIjS, ¡SEGjS ET PqiMEUÍ^ Compañía Frutera GUILLERMO SEGUI Gérant Importatión directe d’ ORANGES et BANANES par Bateaux Speeiaux desservant les filiales a Séte, Toulon Cannes et Nice 56 - 58 Cours J y I i 6 n Telephí Colbert 37-82 Telegraphe FRUTERA H COMISION Y EXPORTACION 40» Wt 0* ©» 35> J0» Sí ¡Sí ÜBi A-3 c ré HOTEL HESTWNT § 9 = DE MARINA = i 9 § Plaza de Palacio, IO Gj I BARCELONA 0i r4 NUEVAS | E IMPORTANTES REFORMAS % Servicio esmerado Baños 9 Agua corriente Ascensor f4 % Asegurarán una estancia perfecta f (9 avisando la llegada con antelación. § C \\SfiS>sSSSívS>vS>sS?vSN8>5S>s®ísSSSí4SSSí*J# •esseaeaeeeeewMB'iiMHM Antigua casa PABLO FERRER FUND ADA BK 1580 Expediciones de frutos prlmeurs y legumbres dei país. >«£ EspscsiaMskd en espárragos, melones, tomate» y toda olas* |g dt fruta de primera calidad. m ANTONIO FERRER | j* 40, Bace ñu Chatekt— HALL,.., CENTRALES—ORLE AN S. ® 9 asaaaaa———————waasaaasaaaa pimiói de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO RRIENTE, FRIA V CALIENTE, - CALEFACCION RECIENTE MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EIM TODA® l-A® HABITACIONES KjAllLA DEL SED TES — PLAZA KLAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA j Teléfono núm. 14,680 I ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS ¡Cristóbal Colom H ARGEL * Rué de Suez 28 (detrás del nuevo mercado) H Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: HOTEL FALLON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro GASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Teléfono interurbano en todas las habitaciones is: Taller Elecíro - Mecánico Reparaciones de.automóviles, motores industriales y marinos I» Toda clase de maquinaria industrial Especialidad^ en la precisión de regulación de los motores M jj Etablissements CAPARO & ESPAÑA X Société a responsabilicé limitée, an capital de Frs. 1.000.000 M 16, rae Jcan-Jacquea-Rousseau, et 62, rae da Hamel (angla des Capuelns i BORDEAUX X Expédition toute l’année de BANANES en'|tout] état de maiturlt^ ORANGES—MAN DARINE8—CITRONS X í VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DuTAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H. du matln Adrases Télégraphique: Téléphona: 84.882 X X K CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Succursale: 85.106 ChéaueKPogtauy^BordeauxN.»! 7.492 R. C Bx.4365 JOSE COLL PIZA Instalaciones auto-bobináje, magnetos, batería, carga de las mismas !!! Cambio de placas de todas clases, soldadura autógena ¡j! y reparaciones en genera!.* CALLE NOGUBRÁ, 8-10—SÓLLER * 9 ENTREPOTSID’ORANGES, CITRONS, MANDARINES&GRENADES EXPED1TI0NS et EXP0RTAT1GNS en FFÜ1TS, PMYEUÍS et LEG0MI8 FRUITS FRAIS ET SECS JEAN CASTAÑER EXPÉDITEUR 18*et 22, Grande-Rue VALENCEsur-RHONE Adresse Télégraphique: CASTAPRIMi VALENCE TÉLBPHOKE 3-01 20 SOL LER Antes de hacer sus compras consulte a LA CASA DI LAN SABAKJA8 FRUITS ET PRIMEURS F OI G Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades fOigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia f22 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos (31>.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) m 151, Rué Sadi-Carnot - fl L G E R IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCÁFÉ ÁLGER - ZERALDA - 8ISKRA m FRUITS & PRIMEO RS \\ í BANANES, ORANGES, C1TRON5, MANDARINES, ET FRUITS SECS INSPORTATION COMMISSION n» EXPEDITION Speclalltó c¡© Hananes—Embalage Solgné Sucursales: ZERftLDfl (Rué de la Place) BI S K R A (17 Rué Cazenave) AIN-TA^A (Avenue de la Gare) 9 i SAMPOL F RERES (Société en nom colectlf a résponsablltté Ulm!tée$ S<é«e Socía! SfiRae du Hamei BaQKU Rb L h A» U ■ ■ A Dire4c7tioRnuéaddmu iHnaismtrealtiva Adrósse Téiógraphlque; FRESAMPOL—BORDEAUX —TÉLÉPHONE 85-792 ■ ^ *—yS» m <S> m . <8» «« <l» «« COMMISSION CONSIGNATION EXPEDITIONS DE FRUITS FRA1S LÉfiüMES ET PRISECRS BARTHÉLEMY MIRÓ 12 et 14 impasse Berthaud | EXP0RTAT10N DE FRUITS ET LÉGUMES DE TOOTES SORTES f ^ ORANGES-CITRONS-MANDARINES ARTICHAUTS du LLOBREGAT & H TGMATES-Saucisse rouge de Valencia Pommes de terre de Mataro Tgi Spécialité da Prunas Japenalses Jaunes et Rouges ChOUX — C h 0 U X-fl 8 U P S — Saladas (/ 1 Emilio GASCO-PR ATS | PUEBLA-LARGA Calle Industrias ^ (VALENCIA) PRAT DE LLOBREGAT % Tóléphone 31 (BARCELONE) Télóp.: 58 | Expéditions rapides pour l‘ Étranger — Prix Modérós | Succursales de Translt í CERBERE (Pyr.-Or1**) spédallsées pour le trans- bordement des Frults et Prtmeurs aux frontleres IacÓ ffüCPA ; Tóléphone 38 JUirk \\Id5LU {j HENDAYE (B««-Pyré*») Téléphone 210 4 s & *tgqpqpqpqpqpqpqp«qpqpqf?qpí|?qp^qp«^pqp^pqpqpqpqp^ PARIS Téléphooe: ARCHIVES 78-11 - Télégrammes MIRO Impasse Beríhaad im i i mu ■ii iwiTMMTmArriTrnrrniMiTinRmiiFTMMramwMiBinMTiiTiwriiwTir itb Exportación de frutas IMPORTARON - COMMISSION - EXPORTARON Fruits, Légumes, Rrimeurs MICHEL BERNAT O, Rué Lamartine — JLJLGER Especialidad en Naranjas, mandarinas y limones Spécialités* Pommes de terre, tomates, Artichauts, Raisins chas* selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Maisons d‘ Expédition -TAYA - BISKRA ZERALDA Tólógrammess BERNAT-ALGER ■ —= • R. C. ALGER 17.233 MIGUEL BERNAT s-l CAR CA GENTE (Valencia) (antes Almazora) Gerente RAMON COLOM Telegramas MIBERNAT Teléfono n ° 25 TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosck 8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá PORT-BOU Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y massot Jacques MASSOT et füs I gUCEgOREjS TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbérv Cette MASSOT Port-Bou VALENCIA CASA CENTRAL Pyr, Orles FRANCIA SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona.