|
ARO XLIX (2* EPOCA) ROI. 2396 r SABADO 25 DE FEBRERO DE 1933 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Teléfonos Cerbere — 61 Hendaye — 284 PoRTBOU — 14 Mataró — 243 pRAT DE Ll. — 74 Valencia — 16208 M. de Rey — 70 TRANSPORTES INTERNACIONALES ADUANAS - TRÁNSITOS - AGRUPAJES CERBERE-PORTBOU-HENDAYE Dlrec. teleg. SULFICREY PERPIGNAN CERBERE HENDAYE PORTBOU VALENCI \\ MATARO BARCELONA LA TOUR DE CAROL SUCESORES DE FELIPE REY CASA CENTRAL: 10, Ru© Valetts, 10 — Teiéf. BARCELONA, Layetana, 27, entrlo. Teléfono núm, 24 313 PERPIGNAN VALENCIA, calle Jorge Juan, Teléfono núm. 16.508 AGENCIAS PARIS: Rué Vauvilliers, 3. MATARÓ: Churruca, ©4 bis. PRAT DE LLOBREGAT: Plaza Maclá, 11. MOLINS DE REV; García Hernández, 33. CORRESPONSALES Lyon — Bordeaux — Toulouse—L. i I! e — Rouen Marseille — Boulogne — Strasbourg — Kelh Sierch — Colonia — Madrid — Canfranc — Irún Puigcerdá. RARIS: Auto-Trsfic, Q, Ruó Vauvilli©rs, & Agent Général pour la Franee, B. MIRÓ, 1/3 et 14 Impasse, JBerthaud, JPAJRIS. Servicios especiales rápidos y económicos para el trasbordo y despacho de naranjas, demás frutas y legumbres. •PÜBLICITÁS- Aportación deNaranjas yJJbandarínas €asa fundada en 1SS0 porJuan Jibaro] OES, CITRONS, ARACHIDES, MANDARINES GUILLERMO CAN ELLAS MARQUE LA ROSA GARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET MANDARINES, MARQUE "LA COURONNE” S CARCAGENTE (Valencia) TÉLÉPHONE 12 ESPAGNE ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: GUILLAUME CARCAGENTE REPRÉSENTANT EN FRANCE: G. CAÑELLAS 6, PLACE DENIS PAPIN MONTLUCON (Allier) %*PÁéí*% C UC3[' ADRESSE TELEGRAPHIQUE: CAÑELLAS MONTLUCON TÉLÉPHONE S9Í Jlbarol telegramas: JUDa^ola teléfono núm. 84 PÜBLICITAS & €oíl 2 SOLLEK Para buenos retratos R U L - L A N RUL-LÁN siempre RUL-LAN Diploma en la Exposición Internacional de 1927. Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares. De la Rojal Photographic Soclety of the Great Britain. Palacio, 10 PALMA. Teléfono B-1-1 Encargue sus ampliaciones a RU - ÁK. Bítima novedad ampliaciones al clero-bromuro Eli mejor papal para ampliaciones. A ALMACÉN DE MADERAS Carpintería movida a vapor ESPECIALIDAD EN MUEBLES. PUERTAS Y PERSIANAS lísnel tolom Calles de Mar y Granvía jS OLEEIS- (Mallorca) HS3 tuniers de inmejorable calidad con snjetióa a los siguientes tama* ños: ANCHOS 0‘60 a . 071 a . 0‘8l a . 0‘9l a . l‘0l a . l‘ll a . 1*21 a . 1‘31 a . 1 ‘41 a . 1*41 a . 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m> 1‘00 m. 1‘10 m. 1*20 m. 1*30 m. 1‘40 m. 1‘50 m. rso m. S pitias mm Télégr-xJcjrBnamaneas:- ABEDE Marswille FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS ORANGES-B AN ANES EXPORTATION • COMMISSION - CONSIGNATION B. Arbona & ses Fils MIOHEL ARBONA FILS SUCCESSEUR 92-104, Cours Julien - MARSEILLE ia§5» US» £»355»'iKS‘SS»<5Si «S»258i Casa MIGUEL MARTORELL Fundada en 1904 JUAN REYNES SOBRINO SUCESOR Comisión exportación de: Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza Calle de Senia Bonastre, 7 CARCA6ENTE (Valencia) Teléfono 91-Dirección telegráfica: REYNBS-CARCA GENTE i IMPOBTATIOK EXPOBTATIOS i MAISON RECOMMANDÉE 5 pour le groa marrón doró ET GHA.TAIG-NE, noix Marbo et corne fraiche et aeche. ? ♦ t EXPÉDITION IMMEDIATE ♦ ♦ ♦ 9 Pierre Tomas l Rué Cayrade DECAZEVILLE sfl (Aveyron) ? IMPORTATION: EXPORTATION SPISIALm B1 BAIAIIS IT DATT18 FBUITS PEAIS IT S1CS J. Ballester m. Ene Crudére. - lililí MjMjE ñdresse téíégraphlque; Hormiga Marseilfe Téléphone Permanent 8-8 é FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS f * Spécialité de FIQUES, D A T T E S, * ORANGES, f BANANES, CITRONS é • é f LLÁBRES PÉRE ET FILS « 11 15 Cours Juliea f * Adresse té graphiqae: liSCHMi HARSE1 E MARSEILLE TELEPHONE 2!-18 f ^ ^ ^ o» mm •• ir 2 Frutas frescas y ai * Especialmente naranjas, mandarinas y bananas |AI¥9K1« XlflII&SII % Sains-du-Nord (FRANCIA) & Correspondencia telegráfica. ESTARELLAS Sains-du-Nond I Teléfono 58. Exportación de naranjas, mandarinas, limones y demás frutas durante todo el tiempo del año FRANCISCO PONS SOLLER (Mallorca) Telegramas: F. PONS Teléfono 27 Marca registrada 811 F. P. Aceite de oliva superior en lata» de ÍO kilo» Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia ANO XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2396 SABADO 25 DE FEBRERO DE 1933 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓL.LER (Baleares) EL MOMENTO POLÍTICO La atmósfera política de España se ha ido caldeando de tal modo en estas últimas semanas que en la actualidad ofrece un aspecto de fuerte apasiona¬ miento. Aparecen en primer plano, como presuntas causas originarias de este estado de desazón que presenta el mundo político nacional, dos hechos de gran relieve en el desarrollo de la vida española: la ratificación de la inteligencia entre republicanos y socialistas y la presentación del proyecto de ley de las Ordenes y Congregaciones religiosas. En el fondo, la verdadera causa de este nervio¬ sismo está en una grande y honda ofensiva contra el actual Gobierno, que llevan a cabo conjuntamente todas las fuerzas de la oposición para destruir, unos, aquella inteligencia que pone el actual régimen bajo el predominio del partido socialista; otros, para dificultar y retrasar la aprobación de la sectaria ley de Congregaciones. Como consecuencia de esta maniobra y como uno de sus aspectos más en¬ carnizados figura la ruda obstrucción de la minoría radical a la obra legislativa del Gobierno que ha atrancado materialmente la labor del Parlamento. Y~ mien¬ tras los directivos de este partido parecen dispuestos a persistir en su actitud hasta alcanzar su objetivo, que no es otro que derribar el actual Gobier¬ no, éste se muestra decidido a mantenerse en su puesto mientras disponga de la mayoría parlamentaria y cuente con la confianza presidencial. Y en esta pugna estéril y contraproducente, que si a la larga puede llegar a quebrantar el actual gabinete es evidente que también quebranta la autoridad del Parlamento y de la misma República, se halla metida la política española, situada en una posición comprometida y cuyo desenlace aparece difícil de pronosticar. No vamos a adentrarnos en el examen de los motivos que han podido pro¬ ducir el presente período de tirantez entre el Gobierno y las oposiciones, entre otros motivos, porque nuestro deseo es presentar con estas líneas una simple instantánea del momento político actual; pero sí hemos de consignar el criterio que esta situación nos merece y que, como españoles y como demócratas, he¬ mos de lamentar se haya llegado a producir. Hemos de lamentar en primer término la tozudería de las fuerzas guberna¬ mentales en presentar a la discusión el proyecto de ley de Congregaciones cuando existen tantas otras leyes constitucionales de mucha mayor urgencia que aguardan la discusión y aprobación de las Cortes. ¿Qué se persigue con este extemporáneo ataque a la conciencia religiosa de una gran parte del país si no es herir los sentimientos de muchos españoles, con la aprobación de una ley injusta, antiliberal y onerosa para el Tesoro público? ¿Qué afán existe en crearse problemas en vez de acelerar la pacificación espiritual de todos los ciudadanos? Otro día habremos de ocuparnos del contenido de esta ley que se discute. Hoy limitémonos a consignar su inoportunidad. Pero también hemos de dolemos de esta maniobra al viejo estilo que se lleva a cabo contra el Gobierno, y que resulta en desprestigio de las instituciones republicanas. No es que estemos ni dejemos de estar conformes con la política de aquél. Es que nos parece sucio y reprobable que se pretenda hacer subsistir el espíritu de la caduca política de la zancadilla, cuando existe a la vista el úni co sistema que para derribar al Gobierno admite la democracia: la celebración de elecciones, como única forma de expresión que tienen los pueblos para elegir a sus gobernantes. Todo lo que no se Obtenga por los medios legales y jurídicos nos parecerá improcedente e impropio de la transformación de las costumbres políticas que el nuevo régimen ha venido a imponer.—M. M. C. COSAS CLARAS El vicio de las derechas Entre los fenómenos característicos de la actualidad política española, sin duda el más notable es la suerte de torpeza, de lentitud, de inadapción al medio circun¬ dante con que nuestras derechas reaccio¬ nan ante el hecho revolucionario que las cogió desprevenidas en 1931. Pronto ha¬ brán pasado dos años desde que se pro¬ dujo el cambio mágico que las desconcer¬ tó. Y todavía andan palpando la realidad ineluctable, a tientas, entre titubeos y va¬ cilaciones incesantes, sin resolverse a em¬ prender francamente un camino, insegu¬ ras aún de si lo que ven con sus ojos es sueño o certeza, como el que sale de un profundo y memorable letargo. No -hay hombre que las convenza; no hay guia que las seduzca. Desconfían de todo, me¬ nos de su ayer. Por esto, de cara al ma¬ ñana, carecen de rumbo e ignoran hacia dónde las llama su propio destino. Puede parecer, de pronto, que este fenómeno de desorientación es normal. Las revoluciones populares no se hacen nunca en beneficio de las derechas. El estado de atontamiento en que éstas se encuentran en España podría, pues, ser consecuencia lógica de los batacazos su¬ fridos con el cambio de régimen. Mas no me satisface a mí una explicación tan sencilla y exclusivamente traumática. La falta de sentido de nuestras derechas no significa solamente que se lo quitaron los golpes. No tener sentido no siempre equi¬ vale a estar sin sentido. Porque—y este es el primer ejemplo que se me ocurre, entre mil que podrían citarse—muchos más golpes y muchísimo más fuertes re¬ cibieron las derechas alemanas a raíz de la revolución que desquició a su país, de arriba abajo. Aquello sí que fué, sin exa¬ geración, un doloroso aniquilamiento. Y, sin embargo, nunca las derechas alema¬ nas han dejado de ser, ni por un solo ins¬ tante, uno de los elementos más activos e influyentes dentro de la República, y hasta, en ocasiones, el que se impone por encima de todos los demás. Los porrazos, por lo tanto, pueden justificar el quebran¬ tamiento del cuerpo, pero no el desmayo del alma. Precisamente en este orden sanchopan¬ cesco de los mojicones y puñetazos reci¬ bidos, las derechas españolas han sido unas verdaderas hijas predilectas de la Providencia. Les ha tocado a ellas la pri¬ mera revolución incruenta que registra la Historia, tan avezada a registrarlas doquiera con sangre y con lágrimas. Cla¬ ro que para muchos privilegiados, y has¬ ta para algunos que no lo eran, pero lo parecían, no ha sido nada agradable lo ocurrido. Incluso quiero admitir que ha¬ ya habitado injusticias en el reparto de los mamporros revolucionarios. Pero, aun haciéndome cargo de todo, lo capital para mí es esto: que si la revolución es¬ pañola no produce, gracias a la cordura de unos y otros, revolucionarios y revo¬ lucionados, más estropicios que los ya habidos y aquellos que, fatalmente, toda¬ vía están por venir, pero que todos sabe¬ mos ya de antemano, habrá sido no sólo la más limpia, sino también la revolución más barata del mundo. Y digo barata pen¬ sando concretamente en los que suelen pagar los platos rotos de estas trapaties¬ tas colectivas, es decir, en las derechas. No una oración de gracias: un solemne e imponente «Te-Deum» deberían cantar todos los días los españoles que tienen algo que perder, sólo por el hecho inve¬ rosímil de que, en un trance como el ac¬ tual, el cielo les haya deparado nada me¬ nos que a todo un partido socialista, fir¬ me, honesto, disciplinado y patriota, que desde el Poder colaborase con todas sus fuerzas al mantenimiento del orden, de la propiedad, de la peseta, del prestigio pú¬ blico y del interés privado, y metiese en la cárcel a los que intentasen alzarse contra todo ello. Cuando nuestros nietos lo lean, no lo creerán. Y si lo creen, no podrán menos que gritarnos irrespetuomente: ¡Chambones!... Volviendo, pues, a lo esencial, no pue¬ den ser los golpes lo que tiene entonteci¬ das a nuestras derechas. Es algo muy dis¬ tinto de un accidente externo. Es una falla interior. Es un vicio. Y voy a señalarlo en seguida. El vicio de nuestras derechas, que se hace manifiesto cuando importa actuar, consiste en que estaban tradicio¬ nalmente, cómodamente, enervadora- mente mal acostumbradas a no actuar nunca. La dura necesidad de hoy, que les obliga a moverse y orientarse por cuenta propia en medio de la vida pública, les produce el mismo efecto que si a una ilus tre duquesa la convirtieseis de pronto en ilustre fregona. El sistema político que se hundió para siempre en España con el cambio de ré¬ gimen era una curiosa supervivencia. Sobre el erial de la ignorancia, la indife¬ rencia y la miseria españolas, ya prover¬ biales, con sólo algunas motas de vegeta¬ ción espiritual y cívica, aquí y allá, se alzaba la pirámide granítica, faraónica, del Estado. Bloque de tres caras, el Tro no, la Espada y el Altar, asentado sobre un formidable basamento de intereses creados. De suerte que, en vez de ser el Estado español, a manera de los moder¬ nos modelos europeos, una especie de só¬ lido lecho común, con iguales garantías para todos los ciudadanos, donde los en¬ contrados matices de la conciencia públi¬ ca pudiesen luchar por sus respectivo y temporal predominio, según los cambios sucesivos y las fluctuaciones del oleaje político y sus embates electorales, era, por el contrario, la petrificación soberbia de un credo exclusivo, absoluto e impe¬ rante. Fuera de la pirámide estatal, no había nada. Todo era parodia: el sufragio popular la representación parlamenta¬ ria, el Gobierno responsable, la misma división de los partidos turnantes en li¬ berales y conservadores. Por esto los li¬ berales solían ser los que hacían las leyes de excepción y suspendían las garantías constitucionales, y los conservadores, los que intentaban los únicos y tímidos ensa¬ yos de legislación social. Lo mismo daba. En el fondo no había más que la pirámi¬ de y su basamento. Cuando lo necesitaba el Trono, salían a escudarle y defenderle sus contrafuertes, el Altar y la Espada/ Cuando era ésta la que requería auxilior allá iban inmediatamente el Trono y el Altar. Y si era el Altar el demandante,, con él estaban impertérritos, flanqueán¬ dole y cubriéndole, el Trono y la Espada. Sesostris no hubiera imaginado un siste¬ ma más sencillo y más cómodo para un pueblo de «fellás» dormidos! La posición de las derechas, es decir, del robusto basamento de intereses crea¬ dos en semejante estructura era curiosí¬ sima. No tenían que actuar para nada. Bastaba con que soportasen, quietecitos y leales, el peso muerto de la pirámide estatal. Actuaciones intensas, interven¬ ción en la vida pública, ideas propias, métodos modernos, quebraderos de ca¬ beza, ¿para qué? Acordaos del fracaso de Antonio Maura. ¿Defender e imponer, dentro del Estado, una política de dere¬ chas? ¿Emprender una «revolución desde arriba»? Eso muy bien en un estado neu¬ tro, en un Estado para todos. Pero desde el momento que en España el Estado, por sí mismo, era no ya derecha, sino archi- derecha, y no una pura aspiración, sino una verdadera y aplastante realidad fa¬ raónica, ¿a qué ser más papista que el Papa? Los tres lados de la pirámide, Tro¬ no Espada y Altar, por la cuenta que les tenía, la firmeza de su propio basamento, ya se daban buena maña en no perturbar la posición de los Intereses creados. El mismo equilibrio del sistema lo exigía así. La base no debía preocuparse de na¬ da. Los tres lados erguidos sobre el in¬ menso erial se cuidaban de todo. Y a cambio de esta solicitud, sólo exigían de los intereses horizontales sumisión y silencio. De ahí vienen el letargo, la torpeza, la desorientación actuales. Las derechas españolas fueron por excelencia unas derechas políticamente haraganas. Cria¬ das a la sombra secular y bajo la mole de la pirámide monárquica, su derrumba¬ miento definitivo les ha dejado en un in¬ confortable estupor. Ya no hay paredes donde agarrarse y trepar como la yedra. Los gigantescos lados de la construcción protectora han desaparecido. Y la inmen¬ sidad del erial hispano, batido por un viento acre y fuerte, que a menudo le¬ vanta tempestades de arena, tiene ano¬ nadadas a nuestras derechas. Ya no se vislumbra más soberanía que la que bro¬ ta de abajo, de las entrañas del suelo. Ya la fuerza armada no es otra cosa que una expresión y un instrumento de la voluntad colectiva. Ya el sentimiento religioso depende solamente del santua¬ rio inexpugnable de la conciencia. El Estado español no es derecha, no es iz¬ quierda: es del color que lo tiñen las aguas políticas al correr por su cauce. Cuando en esa corriente predominan los manantiales de izquierda, la vida pú¬ blica es izquierdista. Si las fuentes de la derecha fuesen las más claras y abun¬ dantes, sería derechista. Ante este fenómeno, nuevo para nues¬ tras derechas, sus viciados componentes sólo pueden adoptar tres actitudes. Unos —los más activos hasta ahora—se em¬ peñan catastróficamente en lo imposible: en reconstruir la abatida pirámide. Otros —los más numerosos—no salen de su estupor. Estos son los suicidas. Y final¬ mente algunos—los cuerdos—se disponen a batirse por lo suyo, como cualquier hijo de vecino, en pleno erial hispano y sin querer acordarse más de la mole fa raónica que se hundió para siempre. Es¬ tos son los únicos que en su día triunfarán. Porque, de ahora en adelante, a la entra¬ da de la vida pública española está escri¬ ta, clara, democrática e inexorable, una variante de la sentencia bíblica: «Gana¬ rás la influencia con el sudor de tu fren¬ te*. (De Ahora.) Gaziel. 4 M SOLLER GLOS SARI MISS BINIARAIX Es segur que a hores d’ ara ja us han passat per la vista totes les «miss* que han sortit en els diaris i que coneixeu la nova d' haver estat elegida Miss Galicia senyora i majora entre totes les «miss» d1 Espanya i ses colbnies. També és se¬ gur que estau persuadit—com jo mateix —que tot aixo de les miss* {una espécie de «timo de les «misses») és una de tantes bestieses com ara imagina la gent desvagada. Quin inconvenient hi ha, dones, a que vos, lector amic, i jo—desvagats una estona—en parlem ara una mica? Ara la «miss» agraciada assaborirá depressa laglbria efímera del seu triomf i els agents de publicitat correrán a fer-li signar una fotografía al peu de la qual dirá que és deutora de la seva immensa joia a les qualitats meravelloses de la crema «Pastitxelle»... I la beutat segons la moda d' enguany resta fixada; al peu d' un retrat de la «miss», que retallarem de qualsevol re- vista, hi podrem posar un paperet que digui: «Madrid.—Bellesa standard 1933». Seria curiós de seguir, dins una série d' anys una mica llarga, la trajeetbria que amb el temps descriu el concepte de «bellesa standard». Qualcú ha provat de fer-ho—un desvagat, també—resultant- ne un entreteniment d' allb més divertit. Un pettí esforf. per recordar el temps que abarca la vostra memoria, si ja sou de miljana edat, us en donará una idea. Perqué aquestsfalls, més o menys unᬠnimes, no poden referir-se a altra cosa que a la tria a base d’ un tipus conven¬ cional de bellesa al qual han d’ assemblar-se, vulgues no vulgues, les «miss-» optants al premi. Es possible que uns quants individus es posin d’ acord sobre quina és la més dolga d' una dotsena de taronges que delicadament vagin degustant; pero ja es prou més difícil que vós i jo, per exemple, haguéssem de coincidir en declarar una fruita millor entre totes les fruñes». Qué us sembla un préssec?, una pruna cláudia?, un meló aigordenter?, etc., etc... I qué us sembla, també, lector amic, si ho deixávem córrer? M. Arbona Oliver COLABORACION La mujer en las próximas elecciones El Ministro de Obras Públicas, señor Prieío, ha tiempo anunció en un mitin celebrado en Jaén, que en el mes de Abril próximo se celebrarán elecciones moni cipales y que en ellas tomará parte la mujer. Ante el debut de la mujer en la contienda electoral, son muchas las fan¬ tasías que han echado a volar Jas gentes. Con este motivo eslá cundiendo mu¬ cho la especie de que la mujer habrá de inclinarse resueltamente en favor de las derechas. ¿Por qué se piensa así? ¿Acaso por mero capricho? No. Para pensar de esta forma hay dos razones poderosas. Lina de orden temperamen¬ tal. Otra que pudiéramos llamar de ex¬ periencia práctica. La mujer, en general, no puede entender la política en la mis¬ ma forma que el hombre. Políticamente se encuentran ambos separados por hondas diferencias de naturaleza y am¬ biente. El hombre suele concebir la po¬ lítica como medio para barajar cargos, gerencias, mandos. La mujer la percibe desde un punto de vista administrativo, o sea con un sentido acaso menos ele vado y abstracto que el hombre, pero desde luego más detallista y positivo, por cuanto prefiere la bondad de los re¬ sultados a la magnificencia de las ins¬ piraciones, concediendo más importan¬ cia a la eficacia de las fórmulas que al atuendo de los discursos. El hombre, más penetrado que la mujer del sentido de la responsabilidad, actúa general¬ mente en calidad de verbo. La mujer, más expedita y dinámica, acaso por sen¬ tirse más desligada que el hombre de los convencionalismos políticos, esto do acción. Mientras el hombre sintetiza la vida agrupando y concentrando valo res en expresiones sublimes—en mu¬ chas ocasiones sublimemente inútiles— la mujer desmenuza las concepciones de los hombres, atomizándolas, anali¬ zando benedictinamente sus detalles y concatenando empirismos. El hombre acostumbra a manejar símbolos y arti¬ ficios convencionales. La mujer fundo na dentro de su pequeña órbita domésti¬ ca con realidades y valores absolutos. El hombre opera, por decirlo así, con papel-moneda. La mujer con calderilla. El hombre no establece relación algu¬ na entre el hogar y la política. La mujer, por el contrario, considera el ámbito político como una ampliación del hogar doméstico. Ambos se sitúan en vértices distintos dentro del mismo plano. Por eso, el sentido de la política tiene que ser diferente en cada uno de ellos. Para orientarse políticamente en los primeros momentos, tendrá la mujer que tender la vista por el ambiente en que vive y preguntarse: ¿Se desenvuelve feliz y prósperamente la vida familiar en las condiciones de ahora? Sin haber reali zado yo un estudio serio acerca de este punto, me siento, sin embargo, inclina¬ do a sospechar que la mujer de tipo mo ral corriente no se siente muy complaci¬ da con el tono que se está dando a la vida española en la actualidad. Aunque hasta el momento presente haya estado alejada la mujer de las lu¬ chas políticas, es indudable que desde su atalaya del hogar ha percibido con toda su intensidad las consecuencias de estas luchas, al ver como la resaca de las pasiones ensombrecía los horizon¬ tes y agravaba los problemas. La vida, que antes era una cosa fácil y amable, va complicándose en términos cada vez más tristes y penosos. La mujer, que por ley de naturaleza e instinto se so¬ mete gustosamente a cuanto signifique orden, disciplina y coordinación de in¬ tereses y afectos, contempla ahora la vida cómo una balumba de intrigas des¬ atadas, como un hervidero de codicias, como un verdadero pandemónium, No es que sea un ser pegadizo a la rutina — sü intervención en la gran guerra ha de¬ mostrado que no tiene nada de arcaica —ni tampoco que se sienta incapaz de picar las amarras del presente con el pasado para hacer rumbo al porvenir. Es que, como administradora de la ha¬ cienda familiar, percibe con más clari¬ dad que el hombre, dentro del orden ín¬ timo, las calamidades y tragedias que se derivan del barullo. Por propia expe¬ riencia personal y directa, sabe mejor que el hombre que no son el desorden, ni la inquietud, los elementos más ade¬ cuados para hacer de la fierra un paraí so. Para formar juicio y orientarse res recto a lo que podrá convenirle votar no hará—creo yo—otra cosa que com¬ parar lo que está viendo que ocurre ahora con lo que vió que ocurría antes. De ral confronta obtendrá inspiraciones muy estimables, Yo creo que a esta lí¬ nea de conducta se ajustarán las muje¬ res de todas clases sociales. La mujer de la clase adinerada, porque con el des¬ barajuste de la vida actual advierte la marcha desdichada de sus negocios. La de la clase media porque el constante sobresalto en que vive ie hace temer que una mala querencia, en forma de delación solapada o anónima, dé al tras te en cualquier momento con sus medios de vida, ai privar al padre o al marido de su carrera o de su empleo La obre¬ ra, porque con tanta huelga y tanto pa¬ ro forzoso y. =. político, el problema de la vida se le hace punto menos que im¬ posible de resolver. Por estas conside¬ raciones es por lo que hay derecho a pensar que ¡a mujer habrá de producirse en forma templada en las próximas elec ciones, propugnando situaciones de or¬ den que le permitan reafirmar la cohe¬ sión de los vínculos familiares, tan en crisis en los momentos actuales, y reor¬ ganizar la administración del patrimo¬ nio doméstico, sin que con ello quiera significar qüe renuncia al deseo de que la vida evolucione dignamente. Políticamente, en el sentido corriente qüe se da a la palabra política, puede decirse que la mujer es mitad de dere¬ chas y mitad de izquierdas. Si por dere cha política se entiende la ecuanimidad en los desenvolvimientos familiares, la templanza en la gerencia de los intere ses domésticos, la resignación y la en¬ tereza moral ante las arremetidas del dolor, la dinamicidad en las manifesta¬ ciones del espíritu y, sobre todo, la pru dencia en la ordenación de las acfivida des gestoras, puede decirse qüe la mu jer es indudablemente de derechas. Del mismo modo, si por izquierda se comprende la arrogancia en el manteni¬ miento de los ideales, la impetuosidad en el logro de los propósitos, la audacia en las suplencias de la fuerza material por la energía del ánimo, la alacridad y la astucia en el allanamiento momen¬ táneo de arbitrios y, sobre todo, la feli- nidad en el arte de la escaramuza, en¬ tonces no hay más remedio que recono cer que la mujer es de izquierdas. La mujer, espíritu de organización complejísima, participa de todas las con diciones enumeradas. Puede, por consi¬ guiente, ser de derechas, lo mismo que de izquierdas. ¿Cuál de todas esas con diciones predominará sobre la voluntad de la mujer en el momento de emitir el voto? He aquí el enigma. El tiempo, gran violador de misterios, definirá pronto el sentir auténtico de la mujer en punto a la orientación de su conducta política. Alberto Camba. En el Ayuntamiento Sesión ordinaria celebrada el día 15 de Febrero de 1933 (Conclusión) Reclamando sea atendido el servicio de herraje de los animales de tiro, Se dió lectura a una instancia promo¬ vida por D. Juan Sslvá Pizá y D. Antonio Oliver Villalonga y suscrita por otros ve¬ cinos, mediante la que exponen que el he¬ rraje de los caballos, yeguas, mulos y ma¬ las, se verifica en esta ciudad por un he¬ rrero que bien sea por falta de conoci¬ miento o de práctica, con mucha frecuen¬ cia los daña, causándoles esto enorme perjuicio por cuanto se ven imposibilita¬ dos de servirse de sus animales do¬ rante días para el servicio que les prestan, y que la circunstancia de existir sólo un herrero dedicado a la mencionada operación les priva de obtener mejor he¬ rraje. Terminan suplicando que se obligue al señor Veterinario municipal a atender convenientemente dicho servicio o bien autorizar a otros herreros de esta ciudad o de otras poblaciones para que puedan prestarlo, a fin de que sus animales estén convenientemente atendidos. El señor Losada dijo opinar que el asun¬ to no es de la incumbencia del Ayunta¬ miento. El señor Colom (D. Miguel) propaso encargar al señor Alcalde que en el terreno particular haga gestiones con el señor Ve¬ terinario para arreglar el asunto, pues a veces resulta que por muy buen herrero que uno sea comete alguna equivocación. La Corporación después de las anterio¬ res manifestaciones, resolvió manifestar a los solicitantes que deben dirigir sus re¬ clamaciones al Colegio Oficial Veterinario de esta provincia. Sobre la construción del kiosco en la playa. Dióse cuenta de que no ha habido re¬ clamación alguna durante el plazo que ha permanecido expuesto al público el proyec¬ to de kiosco que se ha de construir en la playa del puerto de esta ciudad para des¬ pacho de comidas y bebidas. Después de manifestar el señor Colom Casasnovas su disconformidad en que el kiosco se construya mediante concurso, la Corporación acordó sacar a concurso la construcción del mismo y aprobar el correspondiente pliego de condiciones pa¬ ra regularlo. Sobre adquisición del campo escolar y de deportes. Debiendo reproducirse la lectura del informe emitido por la Comisión de Ha¬ cienda referente a la suscripción de obli¬ gaciones de la «Sociedad Deportiva Solierense» para adquirir un campo escolar y de deportes, de cuyo informe ya se dió cuenta en la anterior sesión, el señor Pre¬ sidente manifestó que el asunto no había sido estudiado por los señores concejales, como se convino, y al objeto de que pue¬ dan todos verificar dicho estudio propuso dejar el asunto sobre la mesa. Por unanimidad fué aprobada la propo¬ sición del señor Presidente. Ruegos y preguntas E! señor Puíg recordó que hace ya bas¬ tante tiempo fué acordado colocar un farol en el camino de Sa Figuera, en el punto conocido por Ca 'n Joan Sec, y no habien¬ do sido cumplido dicho acuerdo interesó que se instale el referido farol lo más pron¬ to posible. ANJAS y TELEGRAMA/ "RABELIA/„ r\\? 35. b SOLLEk IB El señor Serra rogó que la Comisión de Alumbrado informe acerca de varias pro¬ posiciones de traslado de algunos faroles hechas en anteriores sesiones. Contestó el señor Presidente a los se ñores Puig y Serra diciéndoles que orde¬ naría lo procedente y que la Comisión de Alumbrado se reunirá en breve para emitir informe referente al particular. El señor Rulíán dijo que varias veces ha interesado saber si los rediles del Ma¬ tadero municipal están desalojados, porque hacen falta para colocar algunos materia¬ les, y no le ha sido posible averiguarlo. Rogó al señor Alcalde que se ocupe de este asunto y disponga que se entregue la llave de los mismos lo más pronto posi¬ ble. El señor Alcalde prometió atender el ruego del señor Rullán. El señor Serra dijo que le había sido denunciada una casa de la calle de Pí y Margal! en la que se hicieron obras de las prohibidas, y rogó que al pasar a esta ciu dad algún señor Arquitecto que se veri¬ fique en la misma una inspección e informe al Ayuntamiento de su resultado. El señor Ruílár. manifestó que si ha de venir un Arquitecto, es conveniente que inspeccione también una casa de la Avenida de Cristóbal Colón en la que se han verificado obras y con ello se han invadido terrenos que no son de su pro¬ piedad. El señor Casasnovas dijo que ya que se hablaba de la venida de un Arquitecto, también sería conveniente que éste visitara una casa de la calle de Palou que se encuentra en estado ruinoso, pues hay que evitar pueda ocurrir alguna desgracia en el caso de que se derrumbe. El señor Presidente contestó a los se - ñores Serra, Rullán y Casasnovas que vería lo que procede hacer en cada uno de los asuntos expresados. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. Sesión ordinaria celebrada el día 21 de Febrero de 1933 Asistentes Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Buenaventura Mayol Puig, y a la misma asistieron los señores concejales D. Miguel Arbona Colom, D. José M.a Puig Morell, D. José Forteza Forteza, D. Juan Casasnovas Escales, D. José Serra Pastor, D. Pedro Rulíán Pastor, D. Miguel Colom Mayol, D. Ramón Pastor Arbona, D. Pe¬ dro Coil Bauzá y D. Antonio Colom Ca sasnovas. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Pagos Se acordó satisfacer: A la sociedad «El Gas», 1.911*64 ptas. por el flúido eléctri¬ co suministrado, durante el mes de Enero último, para el alumbrado público; 303’35 ptas. por el flúido suministrado, durante el expresado mes, para el alumbrado de la Cas8 Consistorial y otras dependencias municipales, y 69’41 ptas. como premio de cobranza de! impuesto municipal sobre el consumo de gas y electricidad correspon diente al 4.° trimestre de 1932. Al señor Administrador del Tribunal Tutelar para niños, de Palma, 3875 ptas. por las estan¬ cias causadas, durante el mes de Enero último, en el Reformatorio-Escuela de Na- zareth por los menores naturales de Sóller, confiados al mismo. A D. José Vanreli, 138*92 ptas. por 1.470 kilógramos de paja suministrada para la manutención de los caballos propios de este Municipio, duran¬ te el presente mes. A D. José Morell Ca 8asnovas, 680’02 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante el corriente mes, en las obras verificadas para cons truir una cisterna en la casa Ca 7 Bisbe. Permiso para efectuar obras Desojar d* ?a lectura de (a correspon¬ diente instancia, se acordó conceder per¬ miso a D. Onofre Fornés Colom, como encargado de D, Pedro Pons, para colocar un ladrillo-zócalo en la entrada de la casa n.° 52 de la calle de la Igualdad y reparar varios pequeños desperfectos en el interior de dicha casa. Contrato de alquiler de la Ca¬ sa cuartel de la Guardia civil. Dióse cuenta del contrato de alquiler del edificio donde está instalada la Casa- cuartel de la Guardia civil, efectuado en¬ tre el señor Alcalde y la propietaria de dicho edificio, D.a María Reynés Puig, por el tiempo de dos años prorrogóles y por el precio de 1.500 pesetas anuales. La Corporación acordó aprobarlo. Sobre una petición del señor Alcalde de Cádiz. Se reprodujo la lectura de la comuni¬ cación remitida por el señor Alcalde de Cádiz, mediente la que interesa que el Ayuntamiento secunde la petición que ha formulado ei de dicha capital al Excmo. se¬ ñor Sub-Secretario de Comunicaciones para que se active la transformación de las estaciones costeras españolas de tele¬ grafía sin hilos, que además de originar otras dificultades interrumpen y hacen casi nulo un buen servicio de radiodifusión en las regiones en que están enclavadas. La Corporación acordó de conformidad con lo interesado por el señor Alcalde de Cádiz, y en consecuencia elevar la corres¬ pondiente instancia. Expediente de venta de una parcela de terreno. Dióse cuenta de haberse recibido el ex¬ pediente instruido en el año 1923 con mo¬ tivo de la venta de una parcela sobrante de la vía pública, frente a la calle de Ru llán y Mir, a favor de D. Juan Magraner Oliver, y que ha sido desglosado de los autos del pleito que se entabló entre el Ayuntamiento y dicho señor y los herma¬ nos Sres. Marqués. La Corporación se dió por enterada. Informes de la Comisión de Obras, Después de la lectura de los informes emitidos por la Comisión de Obras a va¬ rias instancias pasadas a su estudio, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. José Morell Colom, como encar¬ gado de D.a Rosa Colom, para reparar y blanquear la fachada de la casa n.° 10 de la calle de la Victoria y arreglar unos des¬ perfectos existentes en el interior. A D. Guillermo Xumet Pons, como en¬ cargado de D. Juan Oliver Oliver, para correr la boca de la sepultura n.° 221 del ensanche del Cementerio municipal y cons truir en la misma varios nichos. A D. Antonio Martorell Garau, como mandatario de D.a Angela Pizá Bernat, para enlucir y blanquear la fachada de la casa número 72 del camino de Son Bou. A D. Amador Coil Enseñat, en represen¬ tación de D. Sebastián Coil, para proceder a construir los cimientos de una casa que proyecta levantar en unos solares lindan¬ tes con el camino denominado def Camp Llarg. Informe del Vigilante de Obras a una instancia. Habida cuenta del informe emitido por el Vigilante de Obras a la correspondiente instancia, se acordó dar de baja del Padrón general de arbitrios municipales la casa n.° 12 de la calle de Ampurias, propiedad de D. Antonio Serra Ripoll, por el con¬ cepto de tubos de bajada que vierten a la calle, a causa de que las aguas pluviales procedentes de la cubierta de dicha casa han sido conducidas a la alcantarilla pú¬ blica. (En este estado ocupó su sillón el con¬ cejal D. Eugenio Losada Fiol). Solicitando sea admitido un recurso, Se dió cuenta de una instancia suscrita por los señores D. Amador Canals Pons y don Jaime J. Joy Castañer, obrando en nombre y representación del «Banco de Sóller» y del «Ferrocarril de Sóller», en la cual sup'ican al Ayuntamiento se sirva tener por interpuesto recurso de reposición contra el acuerdo aprobando la Carta Mu¬ nicipal y que en consecuencia sea declara¬ do sin efecto, por considerarlo perju¬ dicial para los intereses económicos de esta población. El señor Serra manifestó que habiéndose presentado el recurso fuera del plazo señalado, a pesar de consignarse expresa¬ mente en el anuncio publicado en el «Bo¬ letín Oficial» que contra el acuerdo de aprobación de la «Carta Municipal no caben reclamaciones por ser éste firme, propuso acordar no haber lugar a admitir el recurso, el cual debe ser rechazado de plano. El señor Puig dijo opinar que ha lugar a admitir y discutir el recurso que presen¬ tan los señores Canals y Joy y que ha lugar a admitirlo y discutirlo desde el mo¬ mento que el anuncio se publicó en el «Bo¬ letín Oficial» correspondiente el día 4 de este mes y que aquél está presentado en momento oportuno. El señor Colom (D. Antonio) propuso admitir el recurso. El señor Serra insistió diciendo que el consignarse en el anuncio publicado que no se admitiría ninguna reclamación, priva a la Corporación de poder acceder a los deseos de ios solicitantes. Manteniendo los señores nombrados sus respectivos puntos de vista, el señor Alcal¬ de ordenó se pasara a votación nominal la proposición del señor Serra, de no haber lugar a admitir el recurso. Verificada la votación lo hicieron a favor de dicha proposición los señores Arbona, Forteza, Losada, Casasnovas, Serra, Rullán, Colom (D. Miguel), Coil y el señor Presidente, y en contra los señores P uig Pastor y Colom (D. Antonio). En consecuencia, fué acordado no admi¬ tir el recurso por nueve votos contra tres. Cubrición de un tramo de acequia. Dióse cuenta de una comunicación remi¬ tida por el señor Presidente del Sindicato de Riegos de esta ciudad, en la cual se ma¬ nifiestan las condiciones en que deberá cu¬ brirse un tramo de acequia de Sa Font de S' Olla comprendido entre las fincas cono¬ cidas por Ca'n Montserrat y Ca n Trinco, o sea dejando en el trayecto que se desea cubrir las aberturas necesarias para poder efectuar la limpieza de la acequia con toda facilidad, procurando no queden escom¬ bros en la misma, poniendo las debidas ta¬ pas a dichas aberturas, cuidar de la con» servación y renovación de estas tapas asi como de la limpieza del lavadero que se ha de construir en dicho punto y recomendar a los vecinos que lo usen de que en ningún caso se obstaculice la libre circulación de las aguas. La Corporación aceptó las condiciones expresadas y acordó facultar al señor Al¬ calde para formalizar el correspondiente compromiso. EL FAMOSO «Super Inductancia» 830 A LA MARAVILLA A GRA N ALCANCE, SONORIDAD, SELECTIVIDAD, FACIL MANEJO, CONSUMO INSIGNIFICANTE. No olvide que en un rincón de su casa pasará las horas más alegres de su vida oyendo infinidad de emisoras Europeas y Americanas. PARA CONVENCERSE PIDA una demostración gratuita al Sub-Agenle Oficial ALEJANDRO POMAR-pw ígnito 6 SOLLER Sobre la construcción del lavadero en Ca'n Trinco. Seguidamente el señor Alcalde dió cuen¬ ta de las condiciones en que el propietario de la fines denominada Ca ’n Trinco con¬ cede servidumbre de paso por sobre ia acequia de Sa Font de S' Olla para fa¬ cilitar el acceso al lavadero que se ha de construir en el referido punto, debiendo el Ayuntamiento levantar un muro de cierre de dicha finca y quedar exceptuada del pago de arbitrios la ventana de ia casa del mismo propietario |que vuela ,sobre dicho paso. El señor Serra dijo que aún cuando el Ayuntamiento deba satisfacer los gastos de la reforma, cree conveniente que las persianas de la finca Ca 'n Trinco que actualmente se abren sobre ia acequia, se pongan en forma corredera o que se plieguen hacia el interior de la casa, a fin de evitar desgracias al abrirse, ya que estár situadas a poca altura del suelo. Oidas por la Corporación las manifes¬ taciones de los señores Alcalde y Serra, se acordó aceptar la servidumbre de paso en las condiciones expresadas y hacer las correspondientes gestiones encaminadas a obtener la autorización necesaria para po¬ der verificar la reforma de las persianas conforme se ha dicho. Relaciones de deudores y acreedores Se dió cuenta de las relaciones de deudo res y acreedores pendientes de cobro pago del ejercicio de 1932 que pasan al Capítulo de Resultas dei Presupuesto de 1933, las cua¬ les ascienden respectivamente a las sumas de 132 842’80 ptas. y 5,441*14 ptas., y ia Corporación resolvió aprobarlas. El Secretario, previa la venia de la Pre¬ sidencia dijo haber observado que en la re¬ lación de acreedores figura un censo de los que el Ayuntamiento presta y que se acor¬ dó satisfacer el día l.° de Noviembre últi¬ mo. Añadió que el señor Interventor no ha bía extendido el correspondiente libra¬ miento a pesar de no poder oponer al acuerdo del Ayuntamiento ningún motivo legal. Dió detallada cuenta del asunto y puso de manifiesto la extralimitación en sus funciones del señor Interventor, y ter¬ minó preguntando a la Corporación si debe prevalecer su acuerdo, que es del todo le¬ gal porque se trata de un crédito recono¬ cido cuyo importe se halla debidamente consignado en Presupuesto y el pago fué oportunamente acordado por el Ayunta¬ miento, o la pretensión del señor Interven¬ tor de que la cantidad debida no sea satis fecha. La Corporación por unanimidad acordó hacer prevalecer su acuerdo y en conse¬ cuencia verificar el pago, y que el señor Alcalde ordene sea extendido el libra¬ miento en la forma acostumbrada. Un convenio con varios vecinos Dióse cuenta del contrato suscrito por el señor Alcalde y los propietarios de la acequia del ramal denominado dV Es Puig d} En Ramis. que conduce egua de Sa Pont de S' Olla, para que el Ayuntamiento pueda aprovechar agua de la citada fuente para el abastecimiento de la parte Sur de esta ciudad y utilizar para su conducción el indicado ramal, obligándose los referidos propietarios a no entorpecer directa ni in¬ directamente el uso de dicha acequia ai objeto expresado y comprometiéndose, en cambio, el Ayuntamiento a limpiar por su cuenta la acequia siempre que sea conve¬ niente y practicar, también a su cargo, las reparaciones necesarias de modo que esté siempre en disposición de normal aprove¬ chamiento. El Ayuntamiento, enterado, prestó su conformidad a dicho contrato y acordó fa cuitar al señor Alcalde para elevarlo a escritura pública. Sobre la construcción de un depósito de agua Pasando a tratar de adquirir el terreno necesario para construir un d pósito de agua en terrenos de las inmedipcior.es de la fábrica conocida por Ca 'n Sivelia, el señor Presidente dió cuenta de h ber acompañado al Ingeniero señor Dicenta el dia de su venida a esta ciudad para proce der al replanteo de ia acequia del ramal d’ Es Puig d' En Ramis sobre la cual se ha de colocar la tubetia conductora del H^dbdbifedbdbxdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbdbcixjbdbífcdbdbdbtjbdb *6 I IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION 8* &• 8* •e •e «e DATILES-BANANAS 8* 8* i i <€ -€ 8* JACQUES VICENS 8* 8* | 15. Bne des Trote Mages 8* Teléfono 8* ^ 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» §* IMPORTACION DIRECTA DS BfNANAS DE LAS ISLAS CANARIAS *9$ ív AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS 8* *6 qjpqpqp S*? ^g?qp^?(T|?qpír|?íqp(qpqp 8* ^?c^|p(^p^p agua de la fuente Na Lladonera, y que al ] los los señores Alcalde y Casasnovas con propio tiempo había examinado el sitio la señora Noguera y satisfacer a ésta la mejor para construir el proyectado depó¬ expresada cantidad. sito regulador; y de su examen resultó que el que reúne más ventajas es el de una pequeña finca de propiedad de D. Juan Coll. Dijo que había preguntado el precio al mencionado propietario y que el que le dió le había parecido excesivamente caro por no hallarse el terreno lindante con ia vía pública y además carecer de derecho de agua. Añadió que, teniendo en cuenta estas circunstancias, había ofrecido pagar toda la finca a razón de 11 duros el destre, y que después de un rato de discusión con¬ 21.avinieronenvolveratratardelasunto, que Compra de derechos de agua Se enteró el Ayuntamiento del contrato celebrado entre el propietario de la finca Ca 7 Bisbe y el señor Alcalde al objeto de recuperar para el Municipio los desper¬ dicios de agua del abrevadero de la calle de Pi y Margall y un pequeño caño de agua de la fuente denominada Sa Pont de S'Olla para el abasto de la cocina de di¬ cha casa, cuyas cesiones daten de 7 de Ju¬ nio de 1797 y 22 de Abril de 1809, respec¬ tivamente, en el cual constan las condicio¬ debe negar exactitud a la manifestación de referencia, pues no solamente ho se ha apoderado nadie del terreno sino que se han verificado unas obras de urbanización por las que el Ayuntamiento debía dar las gracias. El señor Rullán ratificóse en sus mani¬ festaciones y rogó al señor Alcalde que hiciera examinar el caso deunctado, por un Arquitecto, interesando su venida a esta ciudad expresamente para comprobar I03 tres casos de que se habló en la sesión an¬ terior. El señor Alcalde manifestó que ordena¬ ría lo que sea procedente. No habiendo más asuntos a tratar, se le¬ vanté la sesión. somete al Ayuntamiento para que éste nes siguientes: manifieste o resuelva lo que tenga por El propietario de la finca Ca'l Bisbe conveniente renuncia a la toma de agua y a los desper - De Teatros El señor Casasnovas aplaudió las gestio¬ dicios citados. j nes realizadas por el señor Alcalde y pro- El Ayuntamiento, a cambio de la puso concederle un voto de confianza para expresada cesión, se compromete a cons¬ que pueda adquirir la finca del señor Coll truir una cisterna capaz para las necesida¬ DEFENSORA SOLLERENSE Como estaba anunciado se celebró el do¬ al precio normal a que es costumbre pagar el terreno en esta ciudad, y que en el caso de no llegar a un acuerdo que se expropie la finca. El señor Serra se adhirió a la proposi¬ ción y manifestaciones del señor Casasno¬ vas, añadiendo que ie parece que no habrá dificultad alguna para comprar la referida des domésticas de los habitantes de dicha casa y a suministrar un motorcito bomba de medio caballo para elevar el agua, obli¬ gándose al propio tiempo a llenar la cis¬ terna si ello fuese necesario. La Corporación aprobó lo convenido. Ruegos y preguntas mingo último, a las diez de la mañana, una extraordinaria función cinematográfica pa¬ ra hombres solos. La obra proyectada, Operaciones cien' tíficas o Al borde del sepulcro, fué muy comentada, suscitando muchas y dispares opiniones. Esta función se vló en extremo concu¬ rrida. finca por su valor, pues cree que e! señor El señor Pastor interesó que los guar¬ Coll tenía confusión referente a la medida dias municipales inspeccionen las casas de Película dramática de sublime belleza es superficial del terreno, pero que aclarado la calle de la Victoria y den cuenta de las la producción Tempestad en el Montblanc éste punto cree que la cederá voluntaria¬ que carecen de canal, pues ha observado proyectada en las sesiones del sábado y mente y por el precio que realmente vale. que algunas de ellas no tienen. domingo próximos pasados. La Corporación, enterada, después de El señor Rullán dijo que ya posee la La trama de su argumento, sumamente ligera discusión acordó conceder un voto lista, interesada por el señor Pastor y el impresionante, está compuesta de elemen¬ de confianza al señor Alcalde para conti¬ Alcalde manifestó que se comunicará que tos pasionales que se desencadenan para¬ nuar tas gestiones con el señor Coll y ad¬ a los vecinos que figuran en dicha lista lelamente. Sus paisajes son únicos y sü fo¬ quirir la finca de referencia. Referente a la colocación de una cañería Pasando a tratar de la conveniencia de verificar las obras necesarias para colocar la cañería que ha de conducir el agua des¬ que hagan las obras correspondientes. El señor Coll manifestó que la maestra de la escuela nacional de niñas de ia Al¬ quería del Conde se queja dé que le han quitado el agua y que los lavabos y retre¬ tes carecen de ella, y que además existen también unos cristales rotos en la sala de tografía es de efectos sorprendentes. No es una película documental pero es el documento más formidable de esta céle¬ bre montaña, de picos escarpados, cubierta de eterna nieve. La acción llevada a cabo por alpinistas y excelentes actores como la intrépida Le- de la fuente Na Lladonera al proyectado clase. ni Riefenstahl, Sepp Rist, el aviador Ernst depósito regulador, el Ayuntamiento por unanimidad acordó realizar dichas obras por administración. Un convenio El señor Alcalde dió cuenta de haber he¬ cho, en unión del concejal señor Casasno¬ vas, una gestión con Da. Marta Noguera Mayol, que fué herida en el pie izquierdo por un cohete disparado el día de la llega¬ El señor Arbona recordó que ya en otra ocasión estando él encargado de la Alcal día ocurrió lo mismo y tuvo que hacer ges¬ tiones con el propietario para obtener el agua. Sé resolvió examinar el contrato por ver si el propietario tiene obligación de sumi¬ nistrar el agua para las necesidades de la escuela. Udet y el Dr. Fanch, está llena de deta¬ lles interesantísimos, realizando todos una formidable labor. Terminada la filmación de esta cinta ba¬ jóse el talón, presentándose luego al pú¬ blico la aplaudida artista de variétés Ama¬ lia Palacios, que cantó un variado y exten¬ so repertorio de modernas canciones, sien¬ do muy aplaudida. Igualmente lo fué el actor cómico Cha- da de su Excelencia el Presidente de la República, al objeto de zanjar definitiva¬ El señor Rullán dijo que ha tenido noti¬ cia de que el precio de los corderos ha parrito, que, además de su número, hizo los intermedios de la Srta. Palacios, ha¬ mente la cuestión, pues aún cuando el sufrido disminución y que como recuerda ciendo pasar un agradable rato al público Ayuntamiento no sea responsable de la que los cortantes ofrecieron bajarlo tan con su variada y cómica actuación. desgracia, creyeron todos desde el primer luego pudiesen, espera que ahora lo harán. Por tener contratado este salón teatro momento que tenían el deber moral de ayu¬ Interesó también que se nombren los voca¬ un grupo de socios del «Circulo Sollerense» dar a la accidentada y así lo han venido les de la Junta local de Abastos. También con el fin de celebrar una serie de bailes haciendo hasta este momento. Dijo que dijo que el pan había disminuido de peso y de máscara, durante estos ú'timos días la señora Noguera está agradecida del que no cree exista ninguna circunstancia de Carnaval, quedan suprimidas hoy y ma¬ noble comportamiento de la Corporación que obligue a ello. ñana las acostumbradas funciones cinema¬ Municipal, y así se lo expresó, y que no El señor Alcalde contestó que haría una tográficas. quiere promover ninguna reclamación y gestión con los carniceros por ver si es TEATRO VICTORIA que al objeto de dejar terminado el asunto y que la mencionada mujer pueda seguir su curación habían convenido abonarle duran¬ te el presente año la cantidad de 12 penetas semanales. La Corporación aprobó lo tratado por posible reducir el precio de la carne, y que ordenará que el pan se venda a peso. El señor Colom (D. Antonio) dijo que el señor Rullán en la sesión anterior había manifestado que un vecino se había apode rado de un terreno que no era suyo y él Fué pasada por la pantalla de este cine¬ ma el sábado y domingo la producción «Paramount» La hija del Dragón, por Sesue Hayakava y Warner Oiand. Esta noche se estrenará el film titulado Espérame, por Carlos G$rdel y Goyita Herrero. SOLLER Y 25S5?? Fuíbolerías Todavía no pudo ser el domingo el partido con el team del «Malaya»' No queda match con ingleses en perspectiva hasta el año próximo Esta semana casi pudiéramos ahorrarnos la croniquita de costumbre. Ni reseña de partido celebrado ni preliminar comentario a algún, partido por ceiebrár. El tiempo extremadamente desapacible que hubimos de soportar el domingo obligó a que fuera suspendido varias horas antes de su proyectada celebración el match con el Malaya, evitándose un inútil desplaza¬ miento del equipo inglés, con sus subsiguien¬ tes gastos y molestias. Efectivamente, la tar¬ de'de aquel día fué con mucho la peor que hemos visto en este invierno, , T el lunes la escuadra inglesa abandonó las hospitalarias aguas de Mallorca. De ma¬ nera que hasta el año próximo es probable que no vuelva a presentarse otra ocasión de que se encuentren sobre el terreno el team loca! y alguno de marinos de la escuadra. El «Constancia», campeón de Ba¬ leares El pasado domingo se disputó en Palma, campo del Mallorca, con tiempo pésimo y sobre terreno imposible, el match decisivo para el campeonato de Baleares entre el C. D. Mallorca y el Constancia de Inca. Contra la mayoría de pronósticos, venció rotundamente el Constancia por 3 a Ó, si¬ tuándose al frente de la clasificación con 14 puntos El Mallorca ha terminado también su participación en las luchas del campeona¬ to y tiene só o 10 puntos, Así el Constancia es este año el campeón de Baleares. La dis¬ tinción es muy merecida pues es el team que ha actuado con mayor acierto y regu¬ laridad a lo largo de la competición. Se aplaza el match «Recreativo»- «Sóller* que debía celebrarse ma- ñana en Palma La participación del Sóller en los últimos partidos del Torneo Fomento del Fútbol viene tropezando con no pocos inconvenien¬ tes. Desde el 22 de Enero le faltan dos partidos de calendario (con Aldeana y Recreativo res¬ pectivamente) y la repetición de su match con el Arrabal en el campo que en su día designe el Comité. Correspondía jugar ma¬ ñana en Palma, campo del Baleares, contra el Recreativo. Pero la circunstancia de tener que dispu¬ tarse en el citado campo el match BalearesAtlétic, último partido del campeonato balear de primera categoría, ha obligado a aplazar el partido de Torneo, no habiendo dado ambos clubs su conformidad a actuar por la mañana. Y según las bases del Torneo, todos los partidos que por una u otra causa se apla¬ cen, deben pasar a la cola. Tal vez pueda jugarse el 19 de Marzo o 2 de Abril. El del Aldeana en Sóller tal vez pueda jugarse el domingo próximo o el siguiente. *** Por tanto, no actúa mañana el Sóller de Torneo. Y, teniendo en cuenta la tradicio¬ nal fiesta y costumbre carnavalesca, no se ha organizado tampoco para mañana en el campo d’ En Mayoi partido alguno amistoso. El asunto del campo Se va despejando la cerrazón. Las gestio¬ nes de la Comisión extraordinaria de la S. D. S. van dando paulatinamente su fruto, y tenemos la esperanza de que su esfuerzo sea finalmente coronado por un éxito com¬ pleto, aunque la plena seguridad no pode¬ mos tenerla todavia de momento. Nos complacemos empero en h&cer públi co, para satisfacción de los aficionados, que la Comisión en vista de llevar buena marcha la suscripción de títulos de propledad)del campo por particulares, tiene comunicada al propietario de la parcela mayor (lo que cons¬ tituía el campo de deportes en los años 1923 y 1924) su decisión definitiva de aceptar la compra del mencionado terreno, y de un día a otro va a formaiizarze la escritura de ad¬ quisición, Con lo euaí ya podemos decir que no des¬ aparecerá el campo y que se va alejando el peligro de que se divida en Bolares para edificar. Urge empero que la suscripción doble la cifra actúa imsüte alcanzada para ir a ia adquisición de las dos parcelas restantes. Y esperamos que ia generosidad y altruismo de los soílerenses proporcionará ios medios bastantes para que pueda terminarse lo que ha empezado bajo bien satisfactorios aus¬ picios. Linhsman. Vida Religiosa (18 Febrero) En el santuario del Olivar des Fenás el sábado a medio día se dijo una misa, con¬ forme habíamos anunciado en nuestra cró¬ nica anterior. Fué cantada, siendo el ce¬ lebrante el Rdo. D. Pedro L. Ripoll; la escolanía parroqaial y el pueblo cantaron la de Angelis. Por la tarde, a las tres, hu¬ bo procesión por la carretera de Bálitx, cantándose durante ia misma el rosario, y practicóse después un devoto ejercicio, con meditación y cánticos, dedicado a la inmaculada de Lourdes. Terminó la fun¬ ción con el besamanos a la Santísima* Vir¬ gen. En cumplimiento de lo dispuesto por el Excmo. e limo. Sr. Arzobispo Obispo de esta diócesis, Dr. José Miralles, el domin¬ go ditimo se celebró en la iglesia parro¬ quial, con toda solemnidad, el Día del Pa¬ pa. Durante todas las misas se explicó a los fieles cuáles son las prerrogativas del Sumo Pontífice y la devoción que deben los católicos a su sagrada persona. Tam¬ bién se hizo colecta para el Dinero de San Pedro. Por la noche, después del rosario, fué expuesto el Santísimo Sacramento y se hizo la rogativa ordenada por el Diocesano para durante el Carnaval; acto seguido se cantó el Credo, de Romeo, por el coro femenino y el pueblo, y el Rdo. PárrocoArcipreste desde el púipito dió lectura a la profesión de fe y a la promesa de obe¬ diencia a las normas del Papa, prescritas en la circular de S. E. I. el señor Arzo¬ bispo Obispo, que se había publicado en el «Boletin Oficial» de la diócesis. La nu¬ merosa concurrencia que había asistido a este acto, puesta de rodillas escuchó y re¬ pitió las palabras del Sr. Sitjar, constitu¬ tivas de ia profesión de fe y promesa men¬ cionadas. Después de este acto practicóse la de¬ voción de los «Siete Domingos» en honor de! glorioso Patriarca San José. En la iglesia de los PP. Filipenses, en la Alquería del Conde, terminó el domingo la oración de Cuarenta-Horas dedicada a la Inmaculada Concepción de Lourdes. Constituyeron en dicho día la solemnidad de referencia les siguientes actos: Por la mañana, a las siete y medie, hubo Comunión general, a la que concurrieron numerosas personas. A las diez y cuarto se cantó la Misa mayor, en la que la capilla parroquial inter¬ pretó, bajo la dirección del Rdo. D. Mi¬ guel Rosselló y con acompañamiento de armonium, la composición musical del Maestro Ribera «Santísimo Sacramento». Fué el celebrante el Rdo. D. Pedro L. Ri- poli, al que asistieron en calidad de diácono y subdiácono, respectivamente, los re¬ verendos D. Bartolomé Coll y P. Fran¬ cisco Ollver, C. O. El joven predicador del Triduo, Rdo. d n Miguel Bonnin, ocupó la sagrada cátedra y tejió be¬ llo panegírico en loor de la Santísima Virgen de Lourdes, después de dejar ex pilcado en el exordio con gran riqueza de detalles el acto solemnísimo déla decla¬ ración dogmática del misterio de la Inma¬ culada Concepción por S. S. Pió IX, de¬ claración que cuatro años después corro¬ boró el cielo por boca de la misma Virgen Maria en una de sus apariciones a la niña Bernardita. Y por la tarde, a las seis y media, tavo lugar la función fina!, consistente en con¬ clusión del Triduo y del Quincenario, can¬ tándose luego el Te-Deum y verificándose a reserva de su Divina Majestad. Tam bién a estos actos asistió una concurrencia muy numerosa. (La precedente reseña hubo de ser retirada, por exceso de composición, al compaginar nuestra edición ante¬ rior). E! domingo último se celebró, en la igle¬ sia parroquial, por ia mañana la función propia de la Tercera Dominica del Santísi¬ mo Sacramento, costeada por la familia propietaria de Ca'n Prohom, predicando en el Oficio e! vicario Rdo. D. Jerónimo Pons, y por la tarde, al anochecer, después de la rogativa con exposición menor, se continuó la devoción de los «Siete Domin¬ gos» en honor de! Patriarca San José. En la noche del sábado al domingo cele¬ bró su Vigilia ordinaria del corriente mes el turno de la Inmaculada, de ia Sección de Adoradores Nocturnos de esta localidad, y en la de hoy la celebrará el turno CorJesu, de la misma Sección. En la iglesia de las RR. M.M. Escolapías dióse principio el martes de esta se¬ mana a la solemne oración de Cuarenta- Horas que dedica la archicofradía de la Guardia de Honor al Sagrado Corazón de Jesús. Continuó el miércoles y terminó an teayer, habiendo revestido los cultos en¬ este último día mayor esplendor. El templo, adornado como en las gran¬ des solemnidades y luciendo su espléndida iluminación, presentaba hermosísimo as¬ pecto. En los dos primeros dias verificóse la ex posición del Santísimo Sacramentos-con¬ forme ya en nuestra crónica anterior había mos anunciado—a las seis y media, y se cantó a las diez y cuarto la Misa mayor, practicándose al anochecer un devoto ejer clcio, después del cual predicó elocuente sermón el predicador del Triduo, Rdo. don Valentín Herrero, vicario de la parroquia de la Santísima Trinidad, de Palma. Anteayer jueves, se cantó el Oficio a la misma hora de los días anteriores, inter¬ pretándose por el coro de alumnas del colegio calasancio tabella «Misa Coral», a tres voces, de D. Miguel Ferrer, con acompañamiento de armonium, bajo la dirección de la Profesora de Música M. Concepción Miquel. Fué el celebrante el Rdo. Arcipreste, Sr. Sitjar, ministrado por los Rdos. D. Antonio Alcover y D. Anto¬ nio Rullán, y después del Evangelio ocupó la sagrada cátedra el mencionado predicador del Triduo. Acto seguido verificóse ia exposición del Santísimo Sa¬ cramento. Al anochecer, a las seis y media, se re¬ zó el rosario, se cantó el Trisagio Angélico por el coro de alumnas y el pueblo, predi¬ có el Rdo. Sr. Herrero el sermón final del Triduo, g osado con fácil palabra y brillan te estilo la realeza de Jesucristo y des¬ pués del canto del Te-Deum se efectuó la reserva de su Divina Majestad. En todas las funciones, y de un modo especial en las de la noche, en los tres días, la concurrencia fué numerosísima, siendo insuficiente el templo para conte¬ nerla. CULTOS SAGRADOS En la iglesia Parroquial. — Mañana, do¬ mingo, din 26.—Se dará principio a la so¬ lemne oración de Cuarenta-Horas que el Apostolado do la Oración dedica anualmente al Sagrado Corazón de JesÚ3, en desagravia de las ofeusas que recibe de la ingratitud de ¡os hombres.—A las siete y media, Misa de Comunión general para los fines de la entro¬ nización del Ságrado Corazón de Jesús en el Hogar. A las nueve y media, se cantará Horas menores. A las diez, Misa solemne, con música, en la que predicará el Reveren¬ do Sr. D. Valentín Herrero; seguidamente, exposición de su Divina Majestad. A las cinco de la tarde, Vísperas, Completas, Mai¬ tines y Laudes. A las seis y tres cuartos, Rosario; acto seguido se empezará un triduo, renovación de la Consagración de las fami¬ lias, sermón por el mencionado orador y la Reserva. Lunes, día 27 Febrero.—Exposición a las seis y medía, seguida de Misa rezada.—A las nueve, Horas menores y la Misa mayor. A las cinco y media de la tarde, los actos del rezo divino. A las seis y tres cuartos, Rosario, continuación del triduo y después la Reser¬ va. Martes, día 28,—Exposición a las seis y y media, con misa rezada. A las nueve y media, Horas menorns y la Misa mayor, con sermón por el mentado orador. A las cinco y cuarto, los actos del rezo divino. A las seis y medía Rosario, conclusión del triduo y la Reserva precedida de procesión y Te-Deum j En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 26.—A las siete y media, Misa conventual; por la tarde, a las cuatro, continuación de los «Siete Domingos» en honor del Patriarca San José. Miércoles, dia l.° de Marzo.—A las seis y media, después de la comunión, se impondrá la Santa Ceniza a los fieles. También en este dia empezará el mes consagrado a San José. Jueves, día 3.—A las seis y medía, duran¬ te la Misa conventual, se practicará el ejer¬ cicio dedicado a Santa Teresita del Niño Jesús. Sábado, dia 4.—A las seis y media de la tarde se dará comienzo a la «Novena de Gracia», en honor de San Francisco Javier. 3 —* B Tii B "ar B- ~ --S—Js. B———B V—t »JB FORÜflLIJTX Durante la noche del domingo al lañes cayó sobre esta comarca copiosísima neva¬ da, quedando cubiertos por una espesa ca¬ pa todas las casas de la población. En los olivares, y muy en particular en los de la parte alta de este término, causó el peso de la nieve acumulada sobre les árboles, muchos de ellos cargados aún de frutos, daños de mucha consideración. YTTLJTA1 Semanario humorístico de fútbol. Venta: San Bartolomé, 17. % COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS § jValcaneras y Colom} § Sucesores de 3uaq Valcarseras gj I ALCIRA (Valencia) - Esps ¥ Especialidad en naranjas, mandarinas y limones Telegramas: CREMAT-ALCIRA « « « Teléfono n.° 14 & 8 •m <*» SOLLER ■ 11 —mw..., SECCION LITERARIA — «* ■»»«»» m> HISTORIA DE AMOR Noche invernal... triste, obscura... sin ana estrella en el cielo... Cae nieve, formada hielo, de la ensombrecida altura. Por una estrecha calzada del poblacho no distante, va una mujer jadeante soportando la nevada. En sus brazos ateridos, ansiosa abrigar procura a una débil criátura que exhala ahogados gemidos. Cubre su rostro de besos, camina penosamente, ¡y parece que no siente que el agua hiela sus huesos! —¡Calla, mi bien!—la cuitada entre lágrimas murmura,— que tu llanto, de amargura llena mi alma lacerada. ¿Tienes hambre? ¿tienes frío? ¿tienes miedo a la tormenta? ¡Muerde el peeho, y alimenta tu corazón con el mío! Pobre, so!a, abandonada, subo mi triste calvario, y veo el blaneo sudarlo que me aguarda en la nevada. Me canso... No llegaré antes de apuntar el día a la modesta alquería donde nací y me crié. Salí de mi hogar, en pos del amor de un falso amigo, y hoy me anonada el castigo que le plugo darme a Dios. ¡Ful estrella, fui reina, diosa! gocé dichas y placeres; ¡me envidiaban las mujeres, por lo altiva y por lo hermosa! Al fin, el hombre cruel a quién rendí mi albedrío, huyó, dejándome [impío! sólo quebrantos y hiel. Luché y caí en el arroyo, ¡por tí, gloría!, hasta que un día me acordó de,la alquería, y quise buscar su apoyo. Soñaba en la salvación por la piedad del destino, y hoy desmayo en el camino, antes de mi redención. ¡Falta poco!... Allá, a lo lejos, veo, al nacer la alborada, de mi iglesia venerada las torres y los ref ejos. Pero ¡ay! mí cuerpo extenuado se dobla, me mata el frío... ¡Es el invierno, Dios mío, de una vida de pecado! La luz huye de mis ojos... no puedo, no... [estoy helada!... ...Dijo así y cayó postrada la pobre madre, de hinojos. Después, quedó sin acción su cuerpo yerto, en el suelo, y el alma voló hacia el cielo para demandar perdón. ¡Bien pensó la desgraciada! ¡Que al recorrer su calvario encontraría el Budario de su cuerpo, en la nevada! FLORETE. DOS MÁSCARAS DE A PIE Durante el Carnaval. Un gabinete de una sala de las de corredor, en el ba¬ rrio de Chamberí. En el gabinete, el se¬ ñor Domingo, hombre de una edad me¬ dia, y su esposa, la señora Dorotea, que por su aspecto parece del Renacimiento, se están desnudando. Al terminarse am¬ bos de quitar las prendas exteriores, que es hasta donde limitan su desnudo, se las cambian, y vemos que, mientras el buen Domingo se pone la falda de su esposa, ésta trata de ponerse los pan¬ talones del que la llevó al altar.) Diremos, como antecedentes que nos interesan, que el señor Domingo es hom¬ bre serio, cabal y honrado, y que su mu¬ jer es la estampa de las mujeres buenas, aunque por la forma que la sorprende¬ mos pudiera parecer otra cosa. Mientras se visten, sostienen el siguien¬ te diálogo: —Pero, ¿dónde se abrocha la falda, atrás o alante? —¡Donde quieras! —¡Ten cuidao cómo te metes los panta¬ lones: a ver si me los estallas! —Descuida. Dame el chaleco. Una pausa, y vuelve a hablar el señor Domingo: —¡Cuidao con el bromazo! —¿Y qué quieres, si no hay otro medio? O es que tú eres capaz, cara a cara, de coger al esposo de la chica y decirle las cuatro verdades! —¡Pues ahora se las digo! ¡Se las voy a cantar muy claritas, pero muy claritas! ¡Hay que ver la vida que le está dando el muy charrán a la hija de mi alma! —¡De perros! —Oye: méteme trapo, que me haga pecho. —Toma, y metételo tú, que yo quiero acabar de disfrazarme, porque si no, pa cuando vayamos va a ser de noche. —¡Y que pa tós los asios transcenden¬ tales de mi vida me he tenido que dis¬ frazar! —[Claro! [Porque eres un hombre que no tiés cara pa decirle las cosas anadie! —Es verdad, Doro; cuando le fui a pe¬ dir a tu padre tu mano, iba de bebé. —Y saliste de estrosona, porque mi pa¬ dre te hizo cisco el traje. —Cuando me echaron del taller, fui a darle mis quejas al señor Ricardo, de demonio. — ¡Y que se puso suave con la mascara¬ da! —Gracias a que se me descosió el rabo, no me arrastró más que dos metros. —Y ahora, esta tercera broma, que es la más seria, Domingo, porque se trata de la felicidaz de nuestra hija. —Si, Doro, de su tranquilidaz y de su sosiego. Trae, que me ponga el pañuelo a la cabeza, y toma mi boina. — Ahí tiés el abanico y dame el bastón. Ya impecablemente disfrazado el se¬ ñor Domingo con la ropa de su mujer, y vestida la señora Dorotea con la ropa de su marido, cogen cada uno su careta, y, cuando van a salir, llaman fuertemente a la puerta. Hay un momento de azora- miento. — ¡Vesita! — dice, confusa, la señora Dorotea. —¿Qué hacemos?—interroga su marido. Vuelven a llamar muy fuerte, al propio tiempo que se oye gritar: —¡Abran, abran pronto! La señora Dorotea, al oír la voz, se precipita a la puerta y la abre. En la habitación irrumpe una joven, que viene llorando, y que, echándose en brazos del señor Domingo, dice: —[Ay, madre, qué disgusto! Y luego, abrazándose a la señora Do¬ rotea: —¡Ay, padre, qué sofoco! —¡Pero, hija! —¡Pero, Rosa! —[Padre!... ¡Madre!...—dice la chica, sin saber cuál es uno y otro. —Siéntate aquí en mi falda—dice, emo¬ cionado, el señor Domingo. —Apoya tu cabeza aquí en mi ameri¬ cana-musita, compungida, la señora Do¬ rotea. —Pero ¿qué es esto, padres? —¡Esto es una mascarada dramática! —¡Una broma, pa hincharse de llorar! —¡Pero tranquilízate, vida! —Di, ¿qué te pasa, arrobo? — ¡Ese ladrón, ese mal hombre!... —¿Paco? —¿Tu marido? —[Ese, que...! —No nos cuentes ná... ¿Pa qué?... —¡Si es que yo quiero!... —Que le hable yo. ¿Verdaz, hija? —¡Sí, que le hable usted, padre! —¡Yo ie hablaré! —¡Pero si es que luego no le dice usted ná! —Disfrazao, sí, Rosita; con la cara tapá se lo digo tó. —¡Pero, padre! —Que así se lo dice, mujer; déjale. —Si ahora mismo, cuando has llegao, nos íbamos pa hablarle. —¿Y no lo tomará a chufla? —¿A chufla? Tú no sabes lo serio que se pone tu padre cuando da una broma. —Pues Paco va a venir aquí de un mo¬ mento a otro. -¿Sí? —Como que ha dicho que vendrá a buscarme anochecido. —Bueno; pues entonces dame la care¬ ta, átamela fuerte y échame el pañuelo a la cara, que voy a esperarle en la calle, y va a ver ese. Coge la llave y vámonos, — ¡Por Dios, padre, que no se corte usted! —Ya verás. Salid. Vosotras venís de¬ trás y me véis desde la esquina. —Bueno; pues, hala, que ya es casi de noche. —Pero ponte la careta, Dorotea. —¡Ay, es verdad! ¡Ni me acordaba! —Vamos, madre, y quiera Dios que padre no se repudra como siempre. —Con careta, te aseguro que no. Nuestros personajes salvan la escalera, y se encuentran en la calle. El padre va delante. —¡Paco!—exclama la hija, de pronto, al ver a su marido. —Que no nos vea—murmura la madre. Ei señor Domingo se acerca a su yer¬ no; se le ve afianzarse la careta, y, con voz fingida, comienza a decirle: — Paco: lo que estás haciendo con la Rosa es una vergüer za. Tiés que tratar a la chica de otra manera, y... En este momento pasa un guardia, y, arrancándole la careta al señor Domin¬ go, le dice: —¿No sabe usted que de noche no se pué llevar careta? — ¡Pero, guardia!—grita el enmascara¬ do, sorprendido. —¡El señor Domingo!—exclama Paco. — ¡Padre!—dice Rosa. — ¡Pero, has visto, hija! ¡Ahora que se lo estaba diciendo tó, como un papaga¬ yo!... Antonio Plañtol. LA ESTUDIANTINA PORTUGUESA Cruzando va la estudiantina la vieja plaza secular, estremeciendo en su algazara bajo la luna, la ciudad. Con su manteo, espada al cinto, como en las noches de otra edad, la estudiantina bulliciosa el Carnaval lleva a enterrar. Un triste fado quejambroso — ¡todo el amor de P )rtugai!— al viento dan los estudiantes, y en él el alma entera dan. Quiebra el silencio la guitarra... Día postrer de Carnaval, que tiene la melancolía de todo aquello que se va... Es la canción una alborada, como un glorioso despertar de una ominosa tiranía a un claro azul de libertad. Y entre una alegre zalagarda la estudiantina va, marcial¬ mente, cruzando viejns calles bajo el ensueño del luar. Mientras, leyendo el hondo Kempis, alguna monja pensará, lejos del mundo y sus afanes: €¡Todo en la vida es vanidad!» Y en el saudade de algún fado, que el alma es de Portugal, la estudiantina lusitana dará su adiós al Carnaval. Juan G. Olmhdilla. Folletín del SOLJLEf^ -7- TURBONADA por Emilio Méndez db la Torre —No sería la primera vez. —¡Ni tampoco la última, si Dios quie¬ re!—afirma Camilo, cuya paciencia su¬ cumbe bajo el chaparrón de chanzas, bur¬ las y puntadas. Concluye de meter el pan, deja la pala, cierra el horno y, sentándose en la punta de la mesa, exclama. —jAndai ahora si os atrevéis! Diantre de mozas, que apenas se juntan y dan con un mozo sólo pican en él como si fueran gallinas, y luego a solas no levan¬ tan la vista del suelo. Vuela el tiempo, cesa la faena y las mozas salen del ho> no llevando las ces¬ tas sobre la eabi.z* y dejando tras de sí un agradable olor a pan cocido. Maricacia es !a úb-rna en partir. Camilo se acerca tembloroso. Casi no me hablas, Marinacia. ¡Como andas tan atareado con el se- fiorío..,! —E->o es lo que te trae a mal traer. —¿A mí...? ¡Ay, Camilo, tú bebistel Alza la cesta con un gallardo movi miento de brazos y abandona el horno... ¡los labios riendo, llorando los ojos! Sueñan las almas. Hace un mes que llegaron las foraste¬ ras. Como pagan espléndidamente y no dan un raso sin que Camilo las acompa¬ ñe, Mariquia tuvo que buscar un mozo que cortara leña, encendiera el horno y cociera el pan. Mariquia sueña, levantando castillos de naipes sobreel frágil cimiento de aquel pa¬ sajero incidente de su vida gris y monó¬ tona. Doña Constanza, a quien los aires cam¬ pesinos redoblaron el apetito, vive en¬ cantada entre aquellas sencillas gentes a las cuales socorre con pródiga largue¬ za, y sueña con llevarse a Camilo y ves¬ tirlo de librea, porque tiene presencia y es sumiso y obediente. Carlota sueña, pero sus sueños son mensajes consagrados a las cartas que de Madrid recibe. Marinacia sueña con humillar a Camilo, haciéndole pagar a precio de lágrimas el abandono en que la tiene desde que la señorita Carlota pisó la plaza del lugar. Camilo sueña divinidades que están muy lejos de gastar zuecos y rodete. Cuantos rostros vislumbra el olvidadizo mozo tienen cara de ella, voz de ella y fragancia de ella... ¡Ella! Y no por ruindad del alma, sino por tiranía de la condición humana, los res¬ tantes moradores de la idílica aldea sue¬ ñan con la noche en que la carrilana se lleve a las forasteras, echando por tierra el boato de Mariquia; que boato, y des¬ comedido, representa el hecho insólito de que ella, Mariquia del Fomo, se vea con criado, con el hijo vestido de limpio a todas horas y con una mesa servida a qué quieres boca. Y éstos son los sueños que las almas tejen con las sutiles hebras del pensa miento, y los que algún día cuajarán en reali 1ades o quedarán en sueños eterna¬ mente. Nocturno Clarísima noche de luna. Ei mar seme¬ ja bruñida lámina de reverberante plata; el regato de Fontela, con sus trémulos labios de cristal, salmodia trovas de ine¬ fable melancolía; brillan las estrellas como fantásticos versos de un poema es crito con luz de astros, y el camino, que, arrancando de la plaza, cruza la fuente y atraviesa prados y arboledas en busca de horizontes lejano», está lleno de mo¬ cerío que pasea bajo el resplandor nup¬ cial del nocturno. Pipelo engancha las muías del coche. Llegó la valija del correo y faltan conta¬ dos minutos para salir. En casa de Mariquia todos andan apre¬ surados. La voz de doña Constanza vi¬ bra incesante, haciendo recomendacio¬ nes: —Amarra bien los baúles, Camilo. Ma¬ riquia, que no se olvide la empanada de la merluza. Carlota, guarda las llaves en el saquito de mano. Mariquia, de puro atontada y lacri¬ mosa, embarulla más que hace. A Ca¬ milo se le enredan las cuerdas entre las manos; con frecuencia quédase parado, sin saber qué partí lo tomar, basta que una voz de doña Constanza lo saca de su ensimismamiento. En la puerta sueca napei ateamente el lacónico aviso del mayóse’: —Señoras, que nos v\\,;uos. —Mariquia—dice doña Constanza, emo¬ cionada—, ha llegado la hora. Muchas gracias por las atenciones que nos guar- (Seguirá) m SOLLER a Oí ECOS REGIONALES 4^5 «¡a* Crónica Balear Mallorca El equipo del vapor danés «Geir», especia¬ lizado en el socorro de buques embarranca¬ dos, ha rendido sus eficaces servicios logran¬ do poner a flote al vapor de Ja Transmedite¬ rránea «Rey Jaime II», embarrancado hace anas semanas frente a las costas de Alayor, en la isla vecina. El viernes, debido al temporal del Norte que reinaba en Menorca, no fue posible remolcar al «Jaime II» al puerto de Mahón, pero el sábado, una vez el tiempo en bonan¬ za, el «Geir» lo remolcó, completando así el salvamento del buque embarrancado, consiguiendo entrar en el puerto de Mahón a las doce del día. La llegada del «Rey Jaime II» en el puer¬ to mahonés constituyó un acontecimiento de alegría entre aquel vecindario, ya que la mayoría de su tripulación son hijos de aque¬ lla isla. El «Rey Jaime II* subirá al dique de la Base Naval donde será puesto, mediante una pequeña reparación, en condiciones de poder navegar y ser llevado a Valencia, en cuyos astilleros se le hará la definitiva reparación. El viernes, por la noche, en el Grand Ho¬ tel se celebró un baile de gala organizado por la colonia británica, en honor de ios je¬ fes y oficiales de los buques de guerra fon¬ deados en esta bahía. Reinó gran animación, terminando a las cuatro de la madrugada, y en la noche siguiente, en el hotel Medite¬ rráneo, se celebró el banquete con que e! Ayuntamiento y la Diputación obsequiaron al almirante de la referida escuadra. Esta marchó el lañes. Por el ministro de la Gobernación ha sido ya nombrado el nuevo Gobernador civil de Baleares. El nombramiento ha recaído en el conoci¬ do escritor D. Manuel Ciges Aparicio, cola¬ borador de «Ei Sol». *** Al visitar el miércoles los periodistas al Gobernador civil interno, señor Martínez, les manifestó que carecía de noticias para faci¬ litar a la Prensa, y añadió que ninguna no¬ ticia había recibido del nuevo Gobernador propietario, señor Ciges Aparicio. El sábado último tuvo lugar en el Salón del Ateneo una de las conferencias organi¬ zadas por la Sección de Estudios Filosóficos de esta sociedad cultural. Fuó el conferen¬ ciante D. Mateo Cladera Palmer y el tema de la conferencia «Séneca». Presidió el acto el culto Teniente Coronel de Estado Mayor D. Fernando Redondo, pre¬ sidente de la Sección citada, y asistió al mismouna numerosa concurrencia, demostrativa de la acertada elección del tema y de las simpatías crecientes que la perseverante labor dei Sr. Cladera le viene granjeando. La conferencia se desarrolló metódica¬ mente, estudiando el Sr. Cladera las diver¬ sas facetas de la compleja personalidad del ilustre filósofo, enmarcándole acertadamente tanto en el aspecto histórico como en el filo¬ sófico, revelando asi la cnltara del confe rendante. Una lectura de pensamientos escogidos de Séneca puso fin a la interesantísima conferen¬ cia, que fuó justamente aplaudida y cele¬ brada. NANUftSYhMNNK El domingo tuvo lugar el partido de cam¬ peonato entre el «Mallorca» y el «Constancia», venciendo éste por tres goals contra cero. Este partido le da el titulo de campeón, qui¬ tándoselo al «Mallorca», que hace años lo os¬ tentaba. Hay gran entusiasmo en Inca, donde resi¬ de el equipo. Durante todo el partido llovió. KW k'*; La recaudación obtenida en la función benéfica que, según dijimos en nuestra cró¬ nica anterior, se celebró en el «Teatro Lí¬ rico», organizada por el señor Vice-Cónsul de Inglaterra y el propietario de dicho tea¬ tro y director de «La Ultima Hora, D. José Tous Ferrer, ascendió a la cantidad de 3.865’35 pesetas. Después de hacer entrega de la mitad de esta suma al Consulado de Inglaterra y de la cantidad de 420’70 ptas. al Presidente de la Diputación para la adquisición de radinm, fnó distribuida la suma restante por el señor Tous entre los establecimientos benéficos y patronatos obreros de Palma y de sus arra¬ bales. El domingo llegó a esta capital por Alcu¬ dia el Excmo. Director General de Sanidad, Doctor Marcelino Pascua, en visita oficial a estas islas, con el fin de estudiar detallada¬ mente los aspectos relativos a sns medios sa¬ nitarios actuales, así como las orientaciones conducentes a conseguir, en dicho aspecto sanitario, una adecaada organización, Estuvieron a recibirle en Alcudia, los se¬ ñores Inspector Provincial de Sanidad, don Juan Dnrich; el Director de Sanidad del Puerto don José Porcel; el Subdirector, don Carlos Calleja; los Jefes de Sección del Iustituto de Higiene, don Jaime Malberít, don Emilio Darder y don Enrique Garriga, y el Director del Dispensario Anttvenéreo, doD Juan Vaienzuela. También estuvieron pre¬ sentes las Autoridades de Alcudia con el Inspector Municipal de Sanidad don Jaime Arrom. El mismo día de su llegada, visitó el señor Director General el edificio de Sanidad del puerto y el Instituto de Higiene. El presidente de «Acció Católica de Ma¬ llorca» ha dirigido un telegrama al presi¬ dente del Congreso, rogándole se traslade a los diputados la conven’encia de que sea re¬ tirado el proyecto de Congregaciones reli¬ giosas, que atentaría a los derechos de la Iglesia, contrario a los proyectos constitu¬ cionales y que constituye un ultraje para la conciencia católica de España. El lunes tuvo lugar en el Salón Mallorca la función de homenaje que la Juventud Ateneísta de Paima dedica al malogrado BnHKI .'; \\0 'i'- A* . - ^ oio.ícetáftí '. j SÉUHAS TELEORAria> VILLAWEAL V1LLARSEAL maestro Amadeo Vives. Al acto asistió una numerosísima y distinguida concurrencia que llenaba a rebosar el hermoso salón. El programa estaba integrado en su tota¬ lidad por fragmentos de obras del homena¬ jeado y era cantado por distinguidos aficio¬ nados de Palma y Manacor. Todos ios números fueron acompañados al piano por la excelente Profesora D.a Marga rita Cerón, a quien la J aventad Ateneísta confió la confección y dirección de todo el programa. Ai finalizar el acto los cantantes y perso¬ nas invitadas fueron obsequiadas en el Ate¬ neo con un delicado lunch. Presidente Consejo Ministros,—Madrid.— Unión Derechas ruega V, E. desista apro¬ bación Ley Congregaciones y Confesiones que atenta sagrados derechos educación nuestros hijos, propugnando concesión am¬ plia libertad enseñanza—Moneada, Presi¬ dente accidental. Presidente Cortes Constituyentes. Madrid. Unión Derechas ruega V. E. retire Ley Con¬ gregaciones y Confesiones religiosas que atenta sagrados derechos educación nuestros hijos propugnando concesión amplia libertad enseñanza.—Moneada, Presidente acciden¬ tal. En la tarde dal lunes tuvo lugar, en el Consulado francés, una recepción en honor del que hasta hace poco desempeñó e! go¬ bierno civil de Baleares, D. Juan Manent, con motivo de hacerle entrega, por el Cón¬ sul de Francia en esta Isla, Mr. Louis Mougin, en representación del Gobierno de la República Francesa, de las insignias y di ploma de Oficial de Iustrucclón pública en atención a la labor realizada por el señor Manent durante su mando en lo que afecta a la enseñanza y al interés y amor que en todo momento demostró en sus lides perio¬ dísticas por la nación francesa. En la reunión celebrada el martes por la noche en la «Unión de Derechas» se aprobó cursar los siguientes telegramas: El Catedrático de la Universidad y director del Instituto español de Oceanografía, don Odón de Bunn, organiza para las próximas vacaciones de primavera una excursión a Mallorca y Menorca, pasando por Barcelona, de acuerdo con profesores de la Facultad de Ciencias del Museo de Historia natural y del Instituto Oceanográfico de París, Además de estos centros concurrirán profesores y alumnos de las U Diversidades de Lyon, Bur¬ deos, Montpellier y Toulouse. En Palma se celebrará el 25 aniversario déla fundación del Laboratorio biológico marino de Baleares. A esta excursión serán admitidos los ac¬ tuales alumnos de Biología y los que en cur¬ sos anteriores hayan sido discípulos del se ñor De Buen. FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS COLL, MICHEL & CASANOVAS 44, Oours Juíien, = I & 3, Rué Riscatoris MARSEILLÉ Télégrammes: Colmicas telephones j BAN A N ES Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice. ORA NGES Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice. Succursales 3: NICE 1, Rué Saint-Fran<?ois de Paule.—2, i<ue Saint-Franpois de Paule. —1, Rué du Cours. Téléphone 818-21 Adresse Télégraphique: COLMICAS TOULON 8, Place Louis-Blanc Téléphone 21-72 Adresse Télégraphique: COLMICAS 10 HFWKir'ggjaH SOLLER Crónica Local bó en principio que se gestione inteligen¬ cia electoral con otros partidos republica¬ nos. Tratáronse también en un ambiente de cordialidad absoluta otros diversos asuntos de orden interior del partido. Náufragos en las costas de Sóller De nuestro colega «La Almudaina», en su número correspondiente al marres de esta semana, copiamos la siguiente información: «Ayer llegó hasta nosotros la noticia de que por la tarde desembarcaron en Ta ensenada Oeste de «Na Foradada», seis tripulantes procedentes de una em¬ barcación naufragada. Se trata del pailebot «Conchita Jimé¬ nez», de 150 toneladas, de la matrícula de Torrevieja, que a las 8’30 de la ma¬ ñana, hallándose frente a Sóller, debido a la mucha mar que había y al fuerte viento del Norte se le rompieron los dos palos del buque, quedando completa¬ mente desmantelado y sin gobierno. El cargamento, consistente en ce¬ mento y maquinaría, era para la casa Cros, de Palma. La calidad del mismo impedía el echar¬ lo al mar, mientras las olas barrían la cubierta. La situación de los tripulantes se ha¬ cía, pues, en extremo critica, por lo que determinaron embarcarse en el bote auxiliar, estando el buque a 15 millas de la costa. Navegaron algunas horas al remo en dirección al puerto de Sóller, pero la marejada les impidió entrar en el mismo. Entonces se dirigieron en busca de refugio a «Na Foradada» a donde llega¬ ron, desembarcando a las 15’30 horas. Fueron muy atendidos por la propie¬ taria de Son Marroig, doña María Vives, viuda de Ribas, a cuya señora se mués tran muy agradecidos por las atenciones tenidas con ellos. Como decimos, la tripulación se com¬ ponía de seis hombres, llamándose el •patrón don Isidro Ivernon y el contra¬ maestre don Antonio Serra. Los marineros se llaman Agustín Torres Rebollo, Agustín Torres Gonzᬠlez, Estanislao Quesada Robiño y Ber¬ nardo Torres. El Bernardo Torres tuvo que ser con¬ ducido a Valldemosa extenuado. El Alcalde de Valldemosa, don Jaime Calafat, se dirigió al señor Delegado Marítimo, interesando el envío de un buque motor para intentar el salvamento del buque. Ayer al medio día el patrón del «Con¬ cha Jiménez» partió en un auto a explo¬ rar la costa, [para ver si descubría a la embarcación de referencia. Esta fué hallada frente a la cala de Esíallenchs, presenciando como el fu¬ rioso oleaje que reinaba la lanzaba con¬ tra las peñas de la costa. La embarcación quedó partida por la mitad y los restos fueron sucesivamente lanzados contra las rocas, quedando completamente deshecha y el carga¬ mento esparcido y perdido. Según se nos manifestó, el temporal en aquella costa era verdaderamente im¬ ponente.» El mismo periódico, el día siguiente continuó la transcrita información con las siguientes noticias: «La Benemérita del puesto de Vallde¬ mosa ha dado cuenta al señor Goberna¬ dor de que habiendo tenido noticia de que habían aparecido en la costa y pun¬ to conocido por «Na Foradada» seis náu fragos que con gran pericia habían sal¬ vado la costa y se hallaban extenuados, se personó al sitio de la ocurrencia, en¬ contrando ya los náufragos en la finca «Son Marroig», propiedad de doña Lui¬ sa Vives, viuda de Ribas, donde habían recibido con todo cuidado los primeros auxilios que su estado requería. Con un auto cedido por dicha señora v r>tr>r? de Un vecino de Deyá cuyo nom¬ bre no se menciona, fueron trasladados ir-,* ^*ufragos a Valldemosa, quedando hospitalizados en un local habilitado por el Ayuntamiento, cuyo Alcalde, don Antonio Gil y pueblo en general, el al¬ férez de Carabineros de la sección de Esporlas y el comandante del puesto de la Benemérita, proporcionaron ropas tan¬ to de interior como de exterior a los náu¬ fragos, siendo también asistidos por el médico titular, logrando reanimarles, pu diendo más tarde trasladarse a Palma. Las causas del naufragio son ya co¬ nocidas por nuestros lectores, siendo digno de elogio el altruismo de aquel vecindario y en particular de la señora viuda de Ribas y autoridades que acu¬ dieron en auxilio de los náufragos. El señor Alcalde de Valldemosa ha dado cuenta igualmente al señor Gober¬ nador del naufragio, confirmando que el pailebot «Concha Jiménez» quedó es¬ trellado contra las rocas, quedando to talmente destrozado y perdida toda la carga.» Molidas varias Er. el anterior número dábamos caenta de la actividad con que, por la brigada mu¬ nicipal de obras, se procedía a la construc¬ ción del lavadero de la calle de Pi y Mar¬ gal! y anunciábamos haberse realizado el ensanche del paso al mismo y la correspon¬ diente cubrición del cauce de la acequia conductora de las aguas de la Pont de S' Olla, que circula por el mencionado pa¬ so. Durante esta semana han proseguido los referidos trabajos con la misma rapidez apuntada, y en la actualidad está terminad a la bajada al lavadero—que consta de va¬ rios peldaños—y a éste sólo le falta parte de la placa de hormigón del piso, los enlu¬ cidos y terminar la colocación de la cubier¬ ta, de la que ya están dispuestos los made¬ ros; obras todas ellas cuya realización su* pone solamente el trabajo de escasos días. El interior del lavadero tiene una an¬ chura de 1 ‘90 metros, muy suficiente para la comodidad de su utilización, con un po¬ yo de manipostería para colocar los cestos de la ropa; la longitud total es de 9’55 me¬ tros, dividida por la pilastra de sostén de las jácenas de la cubierta en dos tramos útiles de 4’60 metros cada uno. De acuerdo con lo convenido con el pro¬ pietario D. losé Mora, que, como saben nuestros lectores, ha cedido los terrenos en que se emplaza el lavadero público, se ha trasladado junto al mismo el lavadero par¬ ticular que antes existía. Teniendo en cuenta la escasa cantidad de obra que queda por realizar, puede asegurarse que a mediados de la semana entrante se podrá utilizar ya el lavadero por el público. * *♦ A más de los trabajos que quedan indica¬ dos y de los ordinarios que le están enco¬ mendados, durante la semana que hoy fine la brigada municipal ha realizado, entre otros, el bacheo, con piedra machacada y balasto, del afirmado de varias calles y distintos caminos de este término munici¬ pal; se ha efectuado una pequeña repara¬ ción y reforma en el edificio propiedad de la Casa-Hospicio sito en la calle de San Jaime, y también se ha facilitado uno de los carros de este Municipio y su conduc¬ tor para el transporte de escombros proce¬ dentes del derribo de una casa de la calle de la Romaguera, lindante con el cine en construcción. El pasado domingo tuvo lugar la anun¬ ciada Asamblea de bnió Republicana, con asistencia de buen número de afiliados. Acompañaron en la presidencia a D. Ber¬ nardo Marqués los demás miembros del Comité y los concejales de la minoría del partido. Expuesta brevemente la actuación de la citada minoría en el Consistorio, mereció la aprobación da la Asamblea, que tuvo fiases de elogio para la gestión política y administrativa de sus concejales. En vista de la inminencia de próximas elecciones municipales, la Asamblea apro Sabemos que, en vista a las próximas elecciones, el «Partido Republicano del Centro» de esta localidad tiene el propó¬ sito de proceder en breve a su reorgani¬ zación, agrupando en su seno a los nume¬ rosos elementos que se hallan disconformes con ios extremismos de la derecha y de la rzquierda y aspiran a realizar en la admi¬ nistración del Municipio una política aus¬ tera/ de economías, que permita realizar mejoras de relativa importancia con los ingresos normales, sin necesidad de apelar a grandes empréstitos ni de imponer otras gabelas que las ya establecidas, y tienda en lo social a favorecer en proceso de nor¬ mal evolución los deseos de mejoramiento de la clase obrera y a respetar todas las ideas, mientras éstas sean constructivas. En momento oportuno publicará su pro¬ grama de reformas que cree indispensable llevar a la práctica en esta ciudad, y ade¬ más marcará su orientación política con arreglo a las normas que dicte el Comité Provincial, al que pertenecen hombres tan destacados como los abogados señores Alemany, Enseñat y Suau, y nuestro pai¬ sano y distinguido amigo D. Juan Canals Pons, Presidente del «Circulo Republicano de Centro», de Palma. Tendremos a nuestros lectores al co- raiente de cuánto acuerden las agrupacio¬ nes políticas de esta ciudad. Con verdadera complacencia nos ente¬ ramos del estreno de la nueva producción —dramática esta vez-de nuestro paisano, estimado amigo y colaborador D. Guiller¬ mo Colom Ferrá, titulada «Nit de Nadal», de la que teníamos ya noticias y habíamos tenido ocasión de saborear un pequeño fragmento, que nos dió a conocer el mismo autor. Tuvo lugar dicho estreno el miércoles de esta semana en el «Salón Mallorca», de Palma, y, según sabemos, alcanzó el señor Colom con la presentación de esta obra, admirablemente interpretada por la cono¬ cida compañía mallorquína Catina-Estelrich, un éxito completo. Por él enviamos a nuestro amigo cordial felicitación. * ** Con respecto a la obra de referencia y a su estreno, ha dicho nuestro apreciado colega «La Almudaina» lo siguiente, que con gusto transcribimos: «El teatro regional mallorquín se ha en¬ riquecido desde ayer con una nueva pro¬ ducción que añade un matiz más al inci¬ piente renacimiento de la literatura dramᬠtica en lengua vernácula. Se trata de «Nit de Nadal», égloga del exquisito poeta Gui¬ llermo Colom, quien al ver con simpatía los propósitos de la Empresa del «Salón Mallorca», como buen mallorquín aportó su colaboración, ofreciendo a la escena un delicado cuadro de nuestra payesía de montaña. «Nit de Nadal» es una obra poética, el poeta cubre al dramaturgo, mas no quiere esto decir que falte en la producción emo¬ ción e intensidad dramática; pero es tal el valor poético, que embriaga al auditorio, una bella estampa mallorquína, con todo el sabor de la tierra. La recolección de la aceituna en la mon¬ taña; ansias de la gente joven de baile que finaliza la faena de la recolección; sugeren¬ cias de una joven despreocupada sobre otra tierna y bondadosa, para que baile y se divierta a trueque de disgustar al novio, enemigo de expansiones; baile bajo el por¬ che de la «possessió»; mateixes y copeo; coros e instrumentos; el pastor, conquis¬ tador y enamoradizo, bajo cuya pelliza anida un alma donjuanesca, que pretende a la tierna jovenzuela, a la que salva de sus garras el novio todo «seny», se re¬ concilian y del brazo marchan a maitines, mientras por los senderos de las montañas las luces de los campesinos que van s misa del Gallo forman pintoresca procesión; llegan de la lejanía los ecos de los clásicos villancicos. El público, numerosísimo y distinguido, que llenaba casi toda la platea, aplaudió e| prólogo que dijo con verdadero «amore» Catina Vails, acogió con aplausos espon¬ táneos el cuadro de las «cullidores» al le¬ vantarse el telón, y ai final de los tres cuadros calurosas ovaciones hicieron le¬ vantar la cortina repetidas veces, siendo llamado a escena el Sr. Colom, que com¬ partió los aplausos con toda la compañía, digna de ellos ya que han ofrecido una acabada labor, una representación modelo, En un mutis fueron aplaudidos Catina Valls y Francisco Forteza (hijo). El cuadro del baile produjo una explosión de entusiasmo; la pareja bailó con gran propiedad y soltura y elementos del «Orfeó Mallorquí», cuyas coristas se ataviaron con el traje de payesa, cantó las mateixes y el copeo con verdadero sabor. En suma, una noche de triunfo para el autor, para la compañía y para el Teatro Mallorquín». Durante la presente semana se han reu¬ nido los miembros que componen la «Aso¬ ciación de Accionistas del Ferrocarrii de Sóller» con objeto de cambiar impresiones sobre la Junta Genera! que ha sido anun¬ ciada y ha de celebrar la Compañía ferro¬ viaria. En dicha reunión se acordó asistir colec¬ tivamente a la mencionada Junta General, designándose a algunos socios para que acudan a la misma en representación de la entidad. Celebróse el pasado domingo en el sa¬ lón de sesiones de la Casa Consistorial el acto de la clasificación y declaración de soldados de los mozos alistados en esta ciudad para el reemplazo del año en curso y revisión de !as prórrogas y motivos de excepción concedidos a los mozos que fueron alistados en 1931 y 1929. Reunióse la Corporación municipal bajo la presidencia del señor Alcalde, don Bue¬ naventura Mayo! Puig, asistiendo, además de los seños Concejales, el señor Juez Municipal, don Pedro Antonio Alcover Pons, y el señor Delegado en las operacio¬ nes del Reclutamiento de esta ciudad, don Pedro Sampol Guardiola. A! ser llamados los mozos, se presen¬ taban seguidamente ante el Ayuntamiento, y una vez reconocida su personalidad se les preguntaba por el Sr. Alcaide si tenían algún motivo que alegar para excluirse del servicio militar, pasando luego a las oficinas municipales, en donde se exten¬ día la alegación en debida forma y se les filiaba a efectos militares. Cuidaba de las operaciones de talla el Guardia municipal don Manuel Sáez García y del reconoci¬ miento médico el señor Titular municipal, don Mariano Rovira Sellarás, que también efectuaba la vacunación de los mozos. Respecto' a los padres, encargados o tutores que comparecían ante el Ayunta¬ miento en sustitución de sus representados, se les proveía de un volante en el cual se detallan las certificaciones consulares que deben remitirse para poder efectuarse su clasificación. A los individuos ausentes y a los que alegaron o solicitaron prórroga de incor¬ poración a filas fundada en ser hijo de viuda pobre o de padre sexagenario se les con¬ cedió un plazo de un mes para que puedan efectuar su presentación ante esta Corpo¬ ración Municipal o Autoridades que deter¬ mina el vigente Reglamento de Recluta¬ miento (Consulados, Juntas de Recluta¬ miento), o para justificar los motivos de excepción alegados para la obtención de la correspondiente prórroga. En dicho día debe quedar por parte del Ayuntamiento definitivamente clasificado el reemplazo del presente año, quedando, en caso contrario, la clasificación de los morosos o descuidados para la Junta de la Sección de Clasificación y Revisión de la Caja Recluta de Palma. Con motivo de ¡a discusión en el Parla¬ mento del proyecto de ley de las Congre¬ gaciones Religiosas han sido cursados des¬ de toda España a los señores presidentes del Consejo de Ministros y de las Cortes Constituyentes una multitud de telegramas rogando se desista de la aprobación de aquella ley. Desde esta ciudad también se han car- SOLLER ti sado algunos, y a continuación publicamos el texto de los que atentamente se nos ha facilitado copia: «Presidente Consejo Ministros=Madrid. \_\_=Unión Derechas Sóller ruega V. E, de¬ ísta aprobación Ley Congregaciones y Confesiones religiosas que atenta sagrados derechos educación nuestros hijos, propug¬ nando concesión libertad Enseñanza.= ^ay0j,=Presidente.» «Presidente Cortes Constituyentes= Madrid. =Unión Derechas Sóller ruega V. E. retire Ley Confesiones y Congre¬ gaciones religiosas que atenta sagrados derechos educación nuestros hijos.=Mayol •=Presidente.» «Presidente Cortes Constituyentes= Madrid. =Nombre Javentud Acción Cató¬ lica Sóller ruego V. E. sea retirado pro¬ yecto Ley Congregaciones y Confesiones religiosas atentatorio sagrados derechos educación juventud=Rullán=Presidente.» En la sección de «Ecos Regionales» del presente número damos cuenta de la veni¬ da a Mallorca del Excmo. Sr. Director General de Sanidad, Dr. Marcelino Pas¬ cua, y de! motivo de su viaje a esta isla. El lunes, por la tarde, vino a esta ciu¬ dad y a las tres fueron a visitarle en el «Hotel Costa Brava», donde comió, casi to¬ dos ¡os señores Médicos de esta ciudad y algunos Farmacéuticos, con quienes habló extensamente, enterándose con interés del estado de higiene de esta población. Celebraremos que el señor Pascua se llevara favorable impresión de su breve estancia en esta ciudad. En el Boletín Oficial de la provincia, correspondiente a! pasado jueves, se pu¬ blica un Decreto de la Presidencia del Consejo de Ministros en el cual se esta¬ blecen las normas para tramitar las recla¬ maciones que se formulen contra ei censo electoral formado para el presente año. Según el referido Decreto, las listas elec¬ torales deben estar expuestas en los sitios acostumbrados de los Ayuntamientos du¬ rante diez dias, en cuyo plazo se pueden formalizar las reclamaciones que se juz¬ guen pertinentes y debidamente docu¬ mentadas ante el Secretario del Ayunta¬ miento, quien, a su vez, las remitirá junto con el debido informe y durante el plezo de tres días a! señor Jefe provincial de la Sección de Estadística, e! cual resolverá dentro de los cuatro días siguientes. Las mencionadas resoluciones serán pu¬ blicadas en ei Boletín Oficial para co¬ nocimiento de! Ayuntamiento interesado, quien se encargará de notificarlas inmedia¬ tamente a los reclamantes, que podrán im¬ pugnarlas^» ei plazo de tres días contados a partir del de la notificación ante el Tri¬ bunal provincial de lo conleneioso-aiml- nistrativo. Dicho Tribunal resolverá en plazo que no podrá exceder de cinco días, En la planta baja de la Casa Consisto¬ rial se hallan expuestas al público, desde el día 20 del actual, a efectos de reclama¬ ción, las listas a que se refiere el artículo 33 de la Ley Electoral, o sea aquellas que sirvan en su día para la designación de Pre¬ sidente y Adjuntos de las Mesas electora¬ les. El plazo para reclamar es el de diez dias naturales. Por el señor Alcalde, D. Buenaventura Mayol Puig, han sido publicados dos bandos recordando al vecindario el cumpli¬ miento de varias disposiciones de las Or¬ denanzas Municipales. Uno de estos bandos se refiere a la pro¬ hibición de echar a los cauces de los to¬ rrentes, acequias, o en la vía pública, in¬ mundicias, basuras, escombros, desperdi¬ cios, animales muertos u otros objetos en perjuicio de ¡a limpieza y aseo, y por con¬ secuencia de la salubridad pública. Advier¬ te que la Alcaldía está dispuesta a hacer cumplir rigurosamente lo prevenido en di¬ chas Ordenanzas r< furente a este extremo y que, por lo tanto, cualquiera infracción será severamente castigada. El otro edicto se refiere a la circulación de los perros por las calles y su término, de esta población recordando a los dueños de esta clase de animales que está prohibido dejarlos sueltos, y sin bozal, o en disposi¬ ción de causar daño a las personas o cosas, y que al transitar por las calles de¬ berán ir sujetos con un cordel o cadena re¬ sistentes, de un metro de largo a lo más. Advierte que los perros que se encuentren sin estos requisitos serán recogidos y cus¬ todiados hasta que se presenten sus due¬ ños a reclamarlos, previo el pago de la multa correspondiente y manutención del animal. Previene, además, el señor Alcalde a los dueños de dichos animales la obliga¬ ción que tienen de pagar los arbitrios mu nicipales correspondientes en la forma es¬ tablecida. Son dignas de aplaudir estas disposicio nes de la Alcaldia, que tienden a beneficiar la salubridad pública y la seguridad perso nal. Hallándonos ya al final de! período car¬ navalesco, el movimiento y animación de éste han llegado ya a su mayor intensidad. Durante esta semana, todas las noches han salido numerosas y nutridas compar¬ sas de bellas mascaritas, qne han rivaliza¬ do en presentar vistosos y elegantes dis¬ fraces, mereciendo alganos de ellos gene¬ rales elogios por su originalidad y buen gusto, Estas máscaras han recorrido los locales en que se celebran los bailes, que son: «Café Central», sociedad «La Unión» y teatro de la «Defensora», entregándose a la danza hasta bien entrada la noche. Er. ios citados locales, todas las noches de esta semana ha habido bailes, los cuales se han visto extraordinariamente concurri¬ dos. En algunos días, como el Jueves Lar¬ dero, la animación ha sido tan considerable, que se hacía difícil el poder entrar en ellos. En el «Café Central» los bailes han pro¬ seguido en la misma forma qae hasta el presente, amenizados por la orquestina que dirige D. Domingo Rullán. Proseguirán hasta el próximo martes. En «La Unión» también se bailó todas ¡as noches, viéndose este local muy visi¬ tado por las máscaras y animado hasta lo úitimo. El jueves tuvo lugar un baile de¬ dicado a los socios y sus familias, que ame nizó la orquestina «The Black Kit», vién¬ dose muy concurrido. Mañana, domingo, y martes por la noche también habrá nuevos bailes para los socios. En la «Defensora» el lunes dió principio a la serie de bailes organizado por la so¬ ciedad «Círculo Sollerense». El primer baile fué amenizado por la orquestina «Olimpia», de Lluchmayor, excelente agru¬ pación musical de lo mejorcilo que existe en Mallorca, que fué objeto de muchas ala¬ banzas por su ajustado conjunto. Los demás lo han sido por la orquestina «Cok-tai! Jazz» El local ha sido adornado con sencillez y buen gusto, y la concurrencia registrada todas las noches ha sido verdaderamente extraordinaria. En los bailes que falta ce lebrar es de suponer que no se reducirá en lo má3 mínimo, sino al contrario. Estas son las únicas manifestaciones del Carnaval de este año. El jueves lardero se ttabajó todo e! día en fábricas y talleres. Y, que sepamos, ni mañana ni martes pró¬ ximo no parece haya de haber ni rúa ni siquiera música en la Plaza. Toda la anima ción carnavalesca de este año parece se va a concentrar de puertas adentro mientras afuera desaparecen sus más nimios ves¬ tigios. En los hoteles y fondas de esta ciudad hemos visto expuestos anos hermosos <$r^ teles de anuncio de la Sociedad Arqueoló¬ gica Luliana, de cuya entidad es Presiden¬ te nuestro entrañable amigo y colaborador D. Elvlro Sans Rosselló, Jefe de la Sec¬ ción Provincial de Administración de Ba leares. Dichos anuncios tienen por objeto dar a conocer a los extranjeros la existencia del Museo que la mencionada sociedad posee, y que, como es sabido, es muy interesante para cuantos gustan de las cosas históricas o de valor artístico. Mañana por la tarde, a las cuatro y me¬ día, en el «Centro de Acción Obrera* dará una conferencia el joven Vicente Crespí, en la cual desarrollará un tema social de actualidad. Los socios de dicha erttidad han sido invitados al expresado acto. Hasta el plenilunio continuó aquella serie de días hermosos que, aún en pleno in¬ vierno, como cosa excepcional nos había sido dable disfrutar, y que a muchos ex tranjeros, admirados, confirmaron en la creencia de que es el nuestro un «clima ideal»; pero ya después del día 11 de este mes la decoración cambió por completo. Desde entonces las variaciones atmosféri¬ cas se han sucedido sin interrupción, y hemos tenido unos días sólo en parte se¬ renos, otros completamente cubiertos, otros con lloviznas y vientos desapacibles, y casi todos con bajas temperaturas como no las hablamos experimentado en lo que llevamos transcurrido de la presente es¬ tación. Para colmo nos regaló el cielo una ne¬ vada copiosísima, como otra igual no ha¬ bíamos visto en este vallé desde hacia diez y siete años. Empezó a caer nieve en abundancia a cosa de las diez de la no¬ che del domingo y continuó nevando con la misma intensidad hasta la madrugada del lunes; al clarear el día presentaba la po¬ blación y las afueras, todas las montañas que nos circundan y el llano de la Huerta hasta la orilla del mar, el aspecto de un bellísimo paisaje alpino. * ** Fué general en toda Mallorca esta ne¬ vada, y en la parte montañosa llegó a al¬ canzar la capa, aún sobre las carreteras y caminos, alganos palmos de espesor. En el Coll hubo de qaedar interrumpido ei tránsito de vehículos: los muchos automó¬ viles que salieron el lunes para Palma tu¬ vieron que desistir de su empeño y re gresar... los que no quedaron atascados y pudieron retroceder. Ignoramos si habrá podido ser o no be neficiosa para los campos esa extraordina¬ ria acumulación de nieve sobre los mismos, como hay quién pretende; pero es lo cierto que en el arbolado ha causado daños muy considerables, en especial en los olivares y limonares, tai ha sido de enorme la canti¬ dad de ramas desgajadas y hasta de árbo¬ les enteros derribados, lo mismo en las montañas que en el fondo del valle. Verdad es \\que los perjuicios causados por la nieve serían también considerable¬ mente menores si no hubieran estado los árboles cargados de fruto; el peso de éste, que ya era mucho, aumentado con el de aquélla, aún mayor, ha hecho que, al ser azotados por el viento, la excesiva carga los abrumara y no pudieran resistir. Estos vientos, muy fríos y recios, del N, y N. E., que estos pasados días reina¬ ron, desencadenaron fuertes temporales en el mar. Al amainar, ha quedado nueva mente tranquila la atmósfera, y, libre de nubarrones el horizonte, volvemos a dis¬ frutar ahora de días despejados y hermosos —sobre todo el de hoy—en que brilla el sol con todo su esplendor. Notas de Sociedad LLEGADAS Con objeto de pasar una temporada con sus familiares aquí residentes, llegaron el martes de Belfort los esposos D. Antonio Molí y Da. María Puig, con su hijita. De la misma procedencia y con igUBl fin vinieron también el martes los esposos don Sebastián Puig y Da. Margarita Magra- ner. De Lorient ha venido, con objeto de asistir a la boda de su hermana Srta. Mar¬ garita, que ha de celebrarse en breve, Da. Francisca Colom de Mayol. Se encuentra en esta población nuestro joven amigo D. Gabriel Arbona, que ha llegado estos días de Dieppe con objeto de pasar breve temporada con sus familias. Sean todos bienvenidos. SALIDAS Después de varios meses de permanen cía en esta ciudad, enbarcaron ei martes para Mazamet, donde tienen su residencia comercial, los esposos D. José Alcover y D.a Paula Mayo!, con sus hijas Srtas, Ca¬ talina y Paula. En su compañía embarcó el joven don Pedro Llabrés Bernat. Para Orleans, y con el fin de reunirse con su esposo, allí comercialmente estable¬ cido, embarcó anoche D.a Catalina Vives, esposa de D. Matías Gimundf. La acom¬ pañan sus padres, D. Bartolomé Vives y D a Maria Coll, quienes pasarán allá una temporada. Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje. NOMBRAMIENTOS En la Junta General celebrada el jueves de la anterior semana en Palma, fué ele¬ gido por unanimidad, Presidente del «Gre¬ mio de Fabricantes de Tejidos de Mallor¬ ca» nuestro apreciado amigo el industrial D. Vicente Alcover Colom. Le felicitamos y deseamos obtenga en su actuación los mayores éxitos. Según leemos, en la relación de nuevos destinos de auxiliares dependientes de la Sub secretaría de la Marina Civil ha sido destinado a la Delegación Marítima de Palma nuestro paisano y amigo D. Pablo Noguera Marqués. Le felicitamos. BODAS Por medio de atenta esquela que hemos recibido se nos participa que el pasado jue¬ ves, día 23, en la iglesia Sainte-Crolx, de Bordeaux, se celebró la boda de la encantadora Srta. Magdalena Busquéis y el distinguido joven D. Pedro Tisse. As egrpdecer la fina atención que con nosotros han tenido los noveles esposos, plácenos enviarles nuestro más efusivo pa¬ rabién y desearles eterna dicha en su nuevo estado. En la parroquia de Sainte Germainc de Pibrac, de Toulouse, se unieron con el sanio lazo del matrimonio la gentil señoriia Francisca Vives Arbona y el joven comerciante D. Mauricio Malaval. La gentil pareja se encuentra en esta ciudad, en viaje de bodas. Llegaron el do¬ mingo, acompañados de suprimo D. Sebas¬ tián Vives, para pasar unos días en compa¬ ñía de su abuela y con el propósito de vi¬ sitar !o más notable de nuesta isla. Dudárnosles muchas felicidades en su nuevo estado y que les sea grata su estan¬ cia en Mallorca. E! jueves de la presente semana se unte- ron con el santo lazo del matrimonio los jóvenes D. Jaime Gelabert y Auba y Sa virtuosa Srta. Paula Marroig y Colom. La ceremonia religiosa tuvo lugar ante el altar de la Inmaculada, en la iglesia pa¬ rroquia!, bendiciendo la unión y celebran¬ do la misa de velaciones el Rdo. vicario Dr José Pastor. Vestía la novia elegante traje de seda, negro y mantilla española. Apadrinaron la boda D. Miguel Marro4g Colom y D.a Francisca Auba Martorrell, hermano de la contrayente y madre del novio, respectivamente. Firmaron e! acta, como testigos, D. Pe¬ dro López Sampol y D. Martín Cifre Orel!. En automóvil salieron los noveles espo¬ sos, poco después, para el santuario de L'uch y otros pueblos de la isla. Deseámesles en su nuevo estado toda suerte de felicidades. “RL GAS,, S. A. La Junta de Gobierno de esta Sociedad acordó que a partir de hoy hasta el 28 del actual y desde esta fecha los sábados y úl¬ timo de cada mes, de 9 a 12 de la mañana, queda abierto el pago del dividendo activo de 12 posntas por acción, fijado en la Gene ral ordinaria del día de ayer. Lo qne se anuncia para conocimiento de los señores Accionistas. Sóller. 13 Febrero de 1933.—Por la Socie¬ dad «El Gas». El Director Gerente, J. Ru- llán. ie dewea vender varias fincas, huerta y olivar. Para informes anuncio n.° 10, en la Admi¬ nistración del «Sóller». j- ^"**"-*6 **" '8 "? B ” 8 is B* Lefia de Olivo a domicilio a diez reales quint F*. Pons 12 SOLLER Limones extra-finos empapelados gran lujo CAJAS DE 300 LIMONES DE 44 A 48 KILOS FRANCO SETE 17 PESETAS, FRANCO MARSEILLE 18 PESE¬ TAS, FRANCO SOBRE VAGON ESPAÑOL CERBERE : : 19 PESETAS : : F. Pons SOLLER DE FORML1JTX (Retirado de la edición anterior) NOTAS DE SOCIEDAD Llegadas Procedente de Moulins (Allier) ha llega¬ do a este pueblo el joven comerciante don Juan Estades Solivellas, que vino con el propósito de pasar una temporada al lado de sus familiares. De igual procedencia y con idéntico fin han venido también D. Antonio Amengual, su señora esposa y su agraciada hija An- nete. Han llegado de Auxerre (Yonne) doña Margarita Arbona Mayol y su sobrino don Bartolomé Vicens Busquéis, con objeto de pasar una temporada de descanso en com¬ pañía de la madre de este último y demás allegados. Sean todos bienvenidos. Salidas Después de algún tiempo de permanen¬ cia en este su pueblo natal con su querida madre y hermanos, ha regresado a Le Mans (Sarthe) nuestro paisano y amigo D. Gabriel Mayol Reynés, comerciante es-, tablecido en dicha población. A quien deseamos haya tenido una tra¬ vesía feliz. NECROLOGICAS El domingo último por la mañana se dur¬ mió en la paz del Señor, a los setenta y cinco años de su edad, después de haber recibido los Santos Sacramentos, el pro¬ pietario D. Benito Vicens Ros, y por la tarde del mismo día verificóse la conduc¬ ción del cadáver al Cementerio, previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, a cuyos actos asistió el clero parroquial con cruz alzada y gran número de vecinos. Detrás del féretro iba, precedida de su ban¬ dera, la Sociedad Fornalugense de soco¬ rros mutuos, a la que el finado perteneció durante muchos años. El lunes por la mañana se celebró en la Parroquia el funeral, y también a este acto asistió numerosa concurrencia. Descanse en paz el alma del bondadoso anciano y reciban sus desconsoladas espo¬ sa, hijos, hijos políticos y demás familiares nuestro sentido pésame. Recíbanlo también los atribulados espo¬ sa, D,a Magdalena Albertí, y demás deu¬ dos de nuestro apreciado amigo D. Simón Vicens Ros, fallecido, según recientes no¬ ticias que en este pueblo se han recibido, en la ciudad francesa de Libourne, donde desde hacía muchos años tenía el fenecido su residencia y sus negocios. La muerte del Sr. Vicens ha sido aquí, por sus numerosos amigos y conocidos, de quienes era apreciado, muy sentida. Lo ha sido igualmente la desaparición del mundo de los vivos de nuestra distin¬ guida paisana D.a Antonia Sastre Mayol, esposa del conocido comerciante sollerense D. Vicente Colom, cuyo fallecimiento ocu¬ rrió en la madrugada de ayer, en Sóller, víctima de penosísima dolencia. Prueba de las muchas simpatías de que gozaba en esta población la difunta fué el gran número de vecinos que bajó ayer tar¬ de a dicha ciudad para asistir al rosario y entierro de la malograda Sra. Sastre y lo mismo en la mañana de hoy para asistir al funeral que en aquella parroquia se ha cele¬ brado en sufragio de su alma. Acompañamos en su justo dolor al afligi¬ do esposo y demás familiares, para quienes pedimos a Dios, junto con el descanso eterno para el ser querido cuya’irreparable pérdida lloran, resignación y consuelo. El Corresponsal 17 Febrero de 1933. CUARENTA AÑOjS ATIBAS 18 Febrero de 1893 Para la clasificación y declaración de solda¬ dos del actual reemplazo, y revisión de las exenciones de los tres anteriores, reunióse el Ayuntamiento en la mañana del domingo úl¬ timo, siendo el número de los primeros 8o. Sabemos que los concejales del Ayuntamien¬ to D. Jaime Bullón y Bisbal, D. Jaime Bu¬ llón y Miró, D. Domingo Bullón y Frontera y D. Cristóbal Pizó y Oliver piensan suscri¬ bir una proposición, que presentarón esta no¬ che a la aprobación de la Corporación de que forman parte, afin de que puedan los habitan¬ tes del Puerto tener agua buena y abundante durante el próximo verano. Trótase de cana¬ lizar por la carretera, no una cantidad de agua de la fuente de S’Uiet a partir de la plaza de la Constitución, sino la de una nueva fuente que ha sido descubierta en una fin¬ ca de Es Rafal, propiedad del vecino D. Pe¬ dro J. Arbona y Morell. La profundidad del manantial permitirá, según los estudios que se han hecho, que pueda alcanzar la superficie del terreno en la barriada de Ca’n Petlos, lo que permitirá colocar un grifo en este sitio, para abastecimiento del vecindario, y otro en el Camp de sa Má, lo cual irá incluido en la proposición de referencia. El vapor a León de Oro» que llegó en la mañana del miércoles procedente de Barcelona, trajo buen número de pasajeros y variada carga. Entre aquéllos figuraban el propietario del predio Es Port, D. Guillermo Moragues, y su señora esposa. En cumplimiento de re¬ cientes disposiciones sanitarias, con motivo de la aparición del cólera en Marsella, fué some¬ tido a rigurosa inspección el pasaje y fumiga¬ dos los equipajes y la carga. Las diversiones carnavalescas animáronse extraordinariamente a última hora. Los bai¬ les de máscara ya no podían estar más concu rridos de lo que lo estuvieron en la noche del domingo, tanto, que durante las primeras ho¬ ras era imposible bailar, tan apiñados llega¬ ron a estar los concurrentes. El martes salie¬ ron en estudiantina algunos músicos de la ban¬ da déla (¡.Sociedad Filarmónica», y estos ani¬ % SK EXPORTACION DE FRUTAS AL EXTRANJERO % Nararijas, Mandarinas y Limones % % Vda. de REDRO CARDEL % % % % ALBERTI-MAYOL, % Seres. % % DESPACHO: Calle García Hernández, 65. Teléfono, 53 % ac ALMACÉN: Calle Burriana. Teléfono, 108 % ac ac % Telegramas: FRUTA-VILLARREAL VIL.L.ARREAL- - (Castellón) % •v»v*v*v»v* maron a otras personas de humor que tam bién se disfrazaron y recorrieron bulliciosa¬ mente la población . Las obras de la fábrica del gas avanzan con suma rapidez, habiendo quedado termina¬ da la chimenea el martes de esta semana; las demás obras lo quedarán también muy en bre¬ ve. Probablemente en los primeros días de Marzo podrá hacerse la inauguración del nuevo alumbrado. 25 Febrero de 1893 Desde principios de esta semana no ha ce¬ sado de soplar fuerte viento, que ha echado por tierra una buena parte de la no muy abundante cosecha de naranja, y ha desgajado ramas y tronchado, en los montes, hasta ár¬ boles enteros. Sabemos que el servicio de asistencia médica extensiva a toda la familia de los socios de la ¡¡.Defensora Sollerense» empezará a regir el día primero de Marzo próximo para todos aquéllos que han suscrito la papeleta corres¬ pondiente de designación de facultativo, desde cuyo día contará a aquellos el aumento de cuota y percibirán los médicos de la Sociedad sus honorarios respectivos. Por la Junta Calificadora de militares as¬ pirantes a destinos civiles, han sido significa¬ dos para desempeñar los cargos de cartero y de encargado de la estación telegráfica muni ■ cipal de esta villa, D. Miguel Bonnín Aguiló y D. José Buitrago Darán, cabo primero y sargento segundo, respectivamente. A causa del temporal reinante no llegó a este puerto el vapor «León de Oro» el miér¬ coles, procedente de Barcelona, efectuándolo el jueves. Salió para Ciudadela a la una de la madrugada, y en dicho puerto continúa dete¬ nido, por no haberle permitido salir la fuerte marea. El precio corriente de los limones que para el embarque se están confeccionando en cajas, es el de siete pesetas carga, puestos en el ár¬ bol, y el de las naranjas 7‘50 ptas. idem pues - tas sobre el muelle. Caja de Pensiones para la Vejez y de Aborros Patronal: de Previsió Social de Cataluña y Baleares En la darrera sessió plenária, el Patro¬ nat de Previsió Social de Catalunya i Balears, sota la presidéncia del senyor Albert Bastardas, va prende, entre altres acords, els següents. Haver vist amb satisfaccíó els Decrets de la Presidencia del Govern de la Repú¬ blica! de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, declarant en vigencia els acords de la Comissió Mixta per a la implantació de 1’ Estatut de Catalunya, disposant que el régltn d’ assegurances socials de 1’ Instítut Nacional de Previ¬ sió segueixi aplicant-se a Catalunya, per la «Caixa de Pensions per a la Vellesa i d’ Estalvis,» amb el seu actual carácter de Caixa Colaboradora de 1’ esmentat Instituí. Ratificar 1’ acord pres per i' Associació de Fabricants de Teixits de llana de Sabadell, sobre el pagament de les quotes patronals de 1’ Asseguranga de Materni- tat per les treballadores preufetaires que trebailen simultániament per dos o més industriáis. Dirigir-se a la Cambra de la Propíeíat i a tots els propietaris en general, recordant los que tenen 1' obligació d’ inscriure al Régim d’ Assegurances Socials els porters de llurs cases. Aprovar la Memória-resum de 1’ actúació del Patronat durant 1' any 1932 En¬ tre altres dades s’ hí consigna que durant el dit any íoren aixecades per la Inspecció 13.318 actes, 3.155 de les quals foren recorregudes davant la Comissió Revisora Paritaria del patronat, la cual dictá 2.311 resolucions. Foren tramitáis 520 expedients més, sobre cotització per treball a preu fet i a domicili. Sobre 1’ Asseguranga de Maternitat han estat formulades únicament 24 reciamacions, nombre insignifícant, si és té en compte que els patrons que han cotitzat per ia dita Asseguranga són 6.382 i eJs obrers ínscrits 162 878. Les sorlícituds registrades per a obtenir els servéis de 1’ Asseguranga de Maternitat han estat 11.609 i els parts ocorreguts 9.147. Es consigna a la dita Memória, com a vis-ió de conjunt, que malgrat la crisi económica, que repercuteíx en tot, a Ca¬ talunya i Balears, les Assegurances So¬ cials continúen avangant, en les idees i en els fets. A IGUAL CALIDAD MEJOR PRECIO A IGUAL PRECIO MEJOR CALIDAD Joyas, Brillantes, Diamantes, Perlas, Joyas alta fantasía, JOYERIA BONNIN Plaza A. Maura, 14-SOLLER-Teiéfono 36 Extensa sección de platería, objetos para regalos. Especialidad en servicios completos para mesa, lisos y en estilo Luis XV Imperio Renacimiento y Griego. OBJETOS DE ARTE Y DE FANTASIA POR EXIGENTE QUE SEA LE COMPLACEREMOS Se desea vender Una casa y corral sita en la caiie de San Bartolomé n.° 10, de Fornalaix y conocida por Casa d'Amunt. Para informes dirigirse a D. Juan Canals Pons, calle del Mar, 31. —Sóller. NARANJAS- MANDARINAS CARDELL & COLOM Sucesores de MIGUeE. CARDEKX (Casa fundada 611 1911) Telegramas CARDELL Teléfono 12 0. ALCIRA De la mejor región los mejores productos Marca registrada: «POUR VOUS» SOLLER 15 | % EXRORT -CION DE FRUTAS é * i ESPECIALIDAD: * * * Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * * MARCO e INeSTfl$i » Casa C sru MJLN UJEJLt (Valencia) * * SUCURSALES: ESPAÑA m m CARCAGENTE (Valencia) JATIV A ARCHENA (Murcia) Telegramas: MARCO, MANUEL §* Teléfono, 7 * * UVAS DE FRANCIA m * t Especialidad: Chasselas por vagones completos. $ CLERMONT L’HERAULT $ «**•*«»•»*** EJSFfflKTATIM r Orantes mandarines S ciLrons TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA -DE- RAFAS DMA Cali as da Mar, 6 y de Bauzá ,16 SÓLLER Fabricación de mue¬ bles de todas clases, especialidad en los pro¬ pios para comedor y dormitorios. CsD Gran surtido en come¬ dores completos de di¬ ferentes estilos, desda 400 hasta 2.000 ptas. CsD No comprar muebles sin antes visitar esta casa y se convencerán que es la que más bara¬ to vende. t n ¥ CARCAGENTE - ESPAÑA TELEGRAMAS-CAS BAL Teléfono N: 9A FBÜITI FRAIS - FBVIT8 8SC8 ■ PBIIHSFRI Ripoll a importatión IT I P (1 L L TÉLÉPHONES: Sreaux et Magaslns: Colbert, 21.50 et Inter 121 Qual de Debarquement: Colbert, 31.50 61, Cours Julián, 61 ARSEI L L E cg,(,E Exportatión Télégrammes: RIPOLL - HARSEILLE Importation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par: UNION etYoiliers ámotenr NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA etSAN MIGUEL á destination des ports de MARSEILLE, SÉTE, TOULON, CANNES et NICE Téléphone 9.72 Succursale 3 Séte: MAISON c“c IBERIA 11 1 ©, Aven u e Victor-H u go Télégrammes: IBERIA SÉTE. ^T“¿“e 5 Maison “Valencia Oou r S & i & y[& TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE cannes' Maison “Hispania,, 1 fc>ls IVIsirohié F"orvll l6 TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HISPANIA-CANNES ara impresos de toda clase Folletos, libros y revistas ilustradas Haga sus encargos en la Imprenta de J. Marqués Arbona - San Bartolomé, 17, 14 SOLLER Exportación al Extranjero Naranjas, Mandarinas - FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) CASA FUNDADA EN 1912 Telegramas: FIOL-ALCIRA Teléfono, 91 Apartado de Correos, 9 Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas 1AIiOI FRU1TS FB1II IECI PBIIIUKIS » 9 EXPJBDITIOI, f B AlfSIT BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC 1MPORTATION DIRECTE MARQUE DhPOShE 3, JPl&ce Motre - IDame - IDu - Moni, 3 largas EL O. DEPOSES { Telephone COLBERT 57-21 manuel 36-92 ARSEILLE TELEGRAMMES: LLGC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS • a • ARACHIDES, BANANES, DATTES iBarr.|«a»¡ CASA COLL CALLE FÜSINA, 15 Teléfono. F». 1366 Harani as, I^irnaones, J^ZLandarinas CARCAGENTE (Valencia-España) SAN TICENTE, 5 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE lE r 3E=3E3I=IC FRUITS EN GR 03 ][ ni SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES BTHEVO MIJiYIM» Revista ssmsnsl Se vende al precio de 0’30 ptas. en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬ lomé, 17. Arbona Rullán Berna! I i ALMACENES y DESPACHO: Piaza frente Estación F. C. Norte l VILL ARREAL - Castellón di Telegramas: ARRUBB-Villarreal L 3E 3E1BE3E — (España) J Teléfonos 10 y 61 -H = Guia Gráfica de Mallorca Se vende a 5 ptas. en la Librería Marqués-San Bartolomé, 17 Bloques Calendarios de Sta. Teresita Se venden a 0’50 ptas. en la Librería de J, Marqués Arbona, San Bartolomé. 17, Obras de Salgan a 1*25 ptas. tomo Imprenta y Librería de J. Marqués Arbona - San Bartolomé, 17. SOLLER 15 FRU1TS FRAIS & SECS PRIMEURS I M POR TA TION CONSIQNATION EXPORTA TION TRANS1T SPECIALITÉ DE BANANES n 1MPORTATION DIRECTE ISM^OIS MAS 9, Place Paul Cózanne & 108, Cours Jullen TÉLÉPHONE majrseijljle 29-87 Tilégrammer. PACOMAS mmmmM i# HOTEL RESTADRAHT % t = DE MARINA = % ’é é Plaza de Palacio, IO % I BARCELONA g ' MAISON D’ EXPEDITIONS FONDEÉ EN 1892 fe % fe % Spécialité de mirabelles de Lorraioe, salsifis fe g 3t légumes du paya. 1C. Homar Fils 5 2¡¿ 29, Rué Banaudon $ I* LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) Adresse télégraflque: HOMAR LUNEVILLE fe Téléphone 202 fe F ÍSt ÍJ ® O S FBB8COB IT SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — «* DAÍ1D MARGH FRÉRES «♦ ~ J. ÁSGHER1 i C.1* ** ÉfelSI NUEVAS E IMPORTANTES REFORMAS ¡I fc Servicio esmerado Baños 9 Agua corriente Ascensor fi f Asegurarán una estancia perfecta avisando la llegada con antelación, é i? Antigua casa PABLO P1MMER■ • FU ND ADA MFC 1880 Expediciones de frutos primeurs y legumbres del país, m m Especialidad m sspárragoe, malones, toMBates y toda olas® üá d® fruta d© priaser® calidad. ANTONIO FERRER 40, Piadi du Chatelei—HAIJU CENTRALES—ORLEANS. • waaaawBewwweeep •••••• M. S 0 g UI Sucesor EXPEDIDOR 56 - 38 Cours Jullen MURSESIL6 ** Teléfono n.° 3/-82, *** Telegrama: ^archprlm. • COMISION Y EXPORTACION ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS FRUTOS —PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS Cristóbal Colom ARGEL * Rile de Suez 28 (detrás del nuevo mercado) Patatas comestibles y para sembrar, de todas ciases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: PIIIIÓI MAYORAL de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE ~ CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. ■TELÉFONOS EINI TODAS LAS HABITACIONES riSlLA SEL SESTEO — PLAZA BUL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA Teléfono nüm. 14.680 HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Teléfono interurbano en todas las habitaciones Taller Electro - Mecánico Reparaciones de automóviles, motores industriales y marinos 1 Toda clase de maquin»ria industrial Especialidad en la precisión de regulación de los motores Etablissements CAPARO & ESPAÑA Á X X Société a responsabilicé limitée, an capital de Frs. 1.000.000 16, rae Jean-Jacques-Roussean, et 62, rué du Hamel (angla des Capuclns BORDEAUX X Expédition toute 1’ année de E3 A N A ISI E S X en’jtout] état do maturlté ORANGES-MANDARINES-CITRONS VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DfcTAIL? 62, Rué du Hamel, Jusqa'a 9 H. du matln Adresse Télégraphique: Téléphone: 84.682 CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Succursale: 85.196 I Chégues Po»taux: Borde«ux,N.M7.492 R. C Bx.4365 i JOSÉ COLL PIZÁ B| instalaciones auto-bobin&je, magnetos, batería, carga de las mismas | Cambio de placas de todas clases, so'dadura autógena | y reparaciones en general.’ CALLE NOGUFRÁ, 8-10—SÓLLER ENTREPOTS D’ORANGES, CITRONS, MANDARINES &GRENADES EXPEDITIONS et EXP ORTATIONS el FBUITS, PRI» DBS et LEGONES FRUITS FRAIS ET SECS JEAN CASTAÑER EXPÉDITEUR 18 et 22, Grande-Rue VALENCE sur-RHONE Adresse Télégraphique: CASTAPRIM VALENCE TÉLEPHONE 3-01 16 SOL LER isites de haeer sus eomprai eonsnlte a IiA CASA DE fijAS IA11MAÍ FRUITS ET PRIMEURS F. R OI G RDigfils: Puebla Larga Telegramas 'Exportación: Valencia 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) ^ -»$»w ^ <s>~” i F R U ITS & P R I M E ü R S BANANES, ORANGES, C1TR0NS, MANDARINES, ET FRUITS SECS ffgPORTATION -mr COMMISSION *8* EXPEDITION i Speclalltd do Bananos—Embalage Solgné SANIPOL FRERES (Soclété en nom colectlf a résponsabllliá Ulmitée)! ► S*é*e Social S®Rae du Hamel DAD Ef A 11 Direction admiaistrativa ES W K v !■ A U A 47 Rué du Hatnel Adrésse Télégraphlquo; FRESAMPOL-BORDEAUX i — TÉLÉPHONE 85-793 m^ «» » <8* »» <?> «« <8^ — ^ «« COMMISSION C0N8IGNATI0N EXPEWTIOi\\S DE FBOT8 FKAIS IlÉCÍÜMES ET PB1ME1JIUI BARTHÉLEMY MIRÓ 12 et 14 impasse Berthaud Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades P1IBB1 SiSeAFI 151, Rué Sadi-Carnot -ALGER IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: B1SGÁFÉ ALGER - ZERALDA • BISKRA Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) B S S K R A (17 Rué Cazena^e) AIN-Tñyñ (Avenue de la Gare) S EXPORTATION DE FRUITS ET LÉGUMES DE TOUTES SORTES I ORANGES-CITRONS-MANDARINES TOMATES-Sauclsse rouge de Valencia Spéeiatlté de Prunes Japonalsas Jaune* et Rouges ARTICHAUTS du LLOBREQAT Pommes de tsrre de Maiar’o ChoUX — C h 0 U X-fl 6 U r 3 — SaladeS Emilio GASCO-PR ATS PUEBLA-LARGA (VALENCIA) Tólóphone 31 Calle Industrias PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONE) Télép.: 58 Expéditions rapides pour V Étranger — Prix Modérés Succursales de Translt f CERBERE (Pyr.-Or'wJ spéclallsées pour le trans- IacÓ (iQQpn ) Téléphone 38 bordement des Fruiis ei JUuC UíluLU j HENDAYE (B«»-Pyr黫) ^ Prlmeurs aux frontieres \\. Téléphone 210 ^qpqpqp<qp<qpqpqpqp<qpqp«qpqp<qp<qpqpqp<qp'qp<qp><qpqpqpcqpgK PARIS Téléphone: ARCHIVES 78-11 • Télégrammes MIRO Impasse Berthaud r “¡ IMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION Fruits, Légumes, Primeurs Exportación de frutas Especialidad en Naranjas, mandarinas y limones MIGUEL BERNAT u CARCAGENTE (Valencia) (antes Almazora) Gerente RAMON COLOM MICHEL BERNAT 0, Rué Lamartine — ALGER i Spécialités- Pommes de terre, t omates, Artichauts, Raisins chas- I selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Maisons d‘ Expédition AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA Télégrammes: BERNAT-ALGER R. C. ALGER 17.233 □ J TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CASAS en CETTE 11 quai du Bosc* I 1 VALENCIA 8 -10 calle Llop SOLLER 8 calle Bauzá PORT-BOU Espagne i ANTICUA CASA BAUZA y MASSOT I I Jacques MASSOT et fils SUCBgOBEjS i TELEFONOS TELEGRAMAS CASA CENTRAL CERBERE 8 PORT-BOU 21 iut SOLLER .- VALENCIA 1291 MASSOT Cerbér« Cette Port-Bou Cerbere Pyr. Orles, CETTE 3-37 VALENCIA FRANCIA Telegramas MIBERNAT Teléfono n ° 25 SOLLER,-—Imp, de !J, Marqués Arbona.