IDO ItlX (2.* IPOCi) BD«. 2395
IDO ItlX (2.* IPOCi) BD«. 2395

SABADO 58 DI FEBRERO DE 1933

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN u ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Exportación de frutas al extranjero
Especialidad en Naranjas, Mandarinas y Limones

flLBERil-MAYOL Seres.

DESPACHO: Calle García Hernández, 65. ALMACÉN: Calle Burriana.

Teléfono, 53 Teléfono, 108

Telegramas: FRUTA-VILLARREAL
VILLARREAL - (Castellón)

■PUBLICITAS-
¡Aficionados a la fotografía!
5us fotos, con Rollfilm Isochrom Agfa

RANGES/
CITRONSr
ARACHIDES,

MANDARINAS

GUILLERMO CANULAS

MARQUE LA ROSA

GARANTIE DES ORANGES DE QUALITÉ ET
MANDARINES, MARQUE

"LA COURONNE" g?SK

CARCAGENTE (Valencia)

TÉLÉPHONE 12

ESPAGNE

ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE:
GUILLAUME CARCAGENTE

REPRÉSENTANT EN FRANCE:
G. CAÑELLAS
6. PLACE DENIS PAPIN
MONTLUCON (Allier)

^CÁGÉH^

ADRESSE TELEGRAPHIQUE:

CAÑELLAS MONTLUCON

TÉLÉPHONE 591

'

El mejor material para fotografía de invierno Sumamente sensible y ortocromático
Encargar sus copias en mis talleres, donde se trabaja exclusivamente con Lupex Agfa.

Agencia exclusiva de Agfa Poto, 5. A.

Bartolomé Noguera

Mar, ©3.

SOLLER (Mallorca)

SOLLER

Para buenos retratos R U L - L A N

RUL-LÁN siempre RUL-LAN

f Diploma en la Exposición Internacional de 1927.

)

Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares. De la Royal Photographic Society of the Great Britain.

Palacio, 10 PALMA. Teléfono £5-1-1

Encargue sus ampliaciones a 80 - ÁH. Ultima novedad ampliaciones al cloro-bromuro
Eli mejor papel para ampliaciones.

y»

osdfyKa

c^tNi»K»

..

*
I? ALMACÉN DE MADERAS

EÍ^^SI^S:
ttaltrs de iamejorable calidad

*

eon sujetióo & los siguientes tama¬

% Carpintería movida a vapor

ños:

¿¡

ANCHOS

f ESPECIALIDAD EN MUEBLES.

É

PUERTAS Y PERSIANAS

II De 0‘60 a .

o -3o m.

I

1 De 071 a . , 0‘80 m,

íl

a De 0*81 a . . 0‘80 m,

i f

ligue!

tolem

t

Calles de Mar y Granvía

g De 0*01 a . , roo m.

De roí a . . no m.

1 De ni a .

1 De ͑2J a .

l\\f etí
es3

De 1 ‘31

a.

. . .

1 ‘20 m. 1 *30 m. 1‘40 m.

H 1 De 1 *41 a . . 1‘50 m.

* JS O Er D B E5 - (Mallorca) \\ s? De 1 ‘41 a . . 1*50 m. 1

Té *é granónos; ABEDE Marsplllfl

Té!éphon« C. 15-0 4

FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS
ORANGES-BANANES

EXPORTATION - COMMISSION - CONSIGNATION

B. Arbona & ses Fils
MIOHEL ARBONA FILS
SUCCESSEUR
92-104, Cottrs Julien - MARSEILLE

Casa*MIGUBLMARTORELL
Fundada en 1904

JUAN REYNES SOBRINO

SUCESOR

Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones
Trabajo esmerado y de absoluta confianza

Calle de Senia Bonastre, 7

CARCA6ENTE (Valencia)

Teléfono 91-Dirección telegráfica: REYNES-CARCA GENTE

s

1 IDKPORTATIOKT EXPOBTATION MAISON RECOMMANDÉE

? pour le groa marrón doré KT OHATAIGKNE, noix Marbo ,

et corne fraiche et séche.

♦

* ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

J

%
9

Pierre

Tomas

i

S Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

#•—— ~

—

ti

MPORTATÍON: EXPORTATION

SPieiALXTl B1 BAXA1II ST SARIS 7SÜITS fMIS ST BIOS

J. Ballester

S. Mué Crndére. - MAKSMKI^M

ñdresse téíégraphlque: Hormiga Marseille

1® *-

Téiéphone Psrmanent 8-8

—«i

|

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

| Spécialité de

f D A T T E S,

§)

\\T

• BANANES,

FIQUES,

LRr.'JSk ORANGES, i

•<

I

—

CITRONS |

t

¡

i LLABRES PEREET FILE S

á

11 &: 15 Cours Julien (aannssieiennimenmeniit BB1t EBatriblaldlli)

J

JL.
S

Adressc té graphiqnt: JA8CHE2! HARSEI E

-M TMLíT- AAAiTR DÍ S OC?Ü1E7aTlIJTLLdL Ti-E ’iC ili’

TELEPHONE A
21-18
i

*

s

Frutas frescas y secas

# Especialmente naranjas, mandarinas y bananas 8

18

8

AltIKli IIÜSll£48¡ 38 9 TBi m úk *4 m a
• 38

neii A«»99« ial

m

38

Sains-du-JSTord (FRANCIA)

38

Correspondencia telegráfica. ESTARELLAS Sains-du-Nové

38
Teléfono 58. £

18

8

38383838#####38# 3838#38########38#######38$*

€xportación de naranjas, mandarinas, limones y demás /rutas durante todo el tiempo del año
FRANCISCO PONS
SOLLER (Mallorca) Telegramas: fr% PONS Teléfono 27 Marca registrada MI F. P.
Aceite de oliva superior en latas de ÍO kilo» Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia

ANO XLIX (2.a EPOCA) NUM. 2395

SABADO 18 DE FEBRERO DE 1933

SEMANARIO INDEPENDÍENTE

r""- '

"

■ r-.

I .1

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

■TWIIWII

i.

■■■■

*

■■ '

""" "

—

' — -—

■

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) ^

r/fess 'SSsgS

28SSSfgggss

223SS 22Si

ihmwjluQf$fSiS|sig^3 iiwjsííjlí wSf/j IHSSWJíItohI slíSjaSHgilI§VSx%Üwj J¡»>y)iihmhiiJw»iihw] twu/j v^^l

A LA EDAD DE 68 AÑOS

ara

Sus atribuladas hijas: D.a Práxedes, D.a María, D.a Catalina y D.a Margarita; hijos políticos: D. Miguel Puig Arbona (Séte), D. Francisco Gamundí Canals (Caracas-Venezuela), D. Sebastián Oliver Arbona, (Nancy) y D. Benito Ripoll Coll, (Toulouse) hermano, D. Juan Reynés Rullán (Toulouse); hermanos polí¬ ticos: D. Bartolomé Oliver, D.a María Arbona Alcover, viuda de D. G. Bernat, D. Margarita Arbona viuda de F. Reynés (Sóller), con sus familias respectivas, participan a sus amigos y conocidos esta sen¬ sible pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma del finado, por lo que les quedarán agradecidos.

/i\\ <I\\ /JS fts

■HNÉ

Falleció en París el miércoles, día 8 de los corrientes A LA EDAD DE 62 ANOS

Sus desconsoladas esposa; D.a Catalina Pomar Estades; hijas, D.“ Adelina y señori-

ta Margarita; hijo político, D

ués Salas; madre, D.R Adelina Vieulles;

hermanos, D María y D. Fernando; hermano político D. León Cammat; tíos, sobri-

nos, primos

a sus amigos y conocidos esta sensible

pérdida y les suplican tengan presente en sus oraciones el alma del finado, lo que

tendrán como un especial favor.

SOLLER
LABOR MUNICIPAL EL KIOSCO DE LA PLAYA

ii

Otra de las importantes iniciativas que fueron tratadas en la sesión del Ayun¬ tamiento de la última semana, y que por falta de espacio no pudimos comentar en el artículo anterior, fué la que hace referencia a la construcción de unos tin¬
glados en la plaza de la Constitución como avance del mercado cubierto que Sóller requiere y que hace años y lustros figura entre sus mejoras más peren¬ torias. No creemos se haya perdido nada con no comentarla entonces por cuanto esta semana ha sido tratada nuevamente esta cuestión, y aun cuando ofrezca hoy un carácter distinto del que ofrecía ocho días atrás, posee los mismos interés y actualidad y nos permitirá ocuparnos de un acuerdo tomado y no de una simple proposición.
Hemos de celebrar que, en el Consistorio, exista el deseo unánime de termi¬
nar cuanto antes con la incomodidad que representa para los vendedores que concurren al mercado de abastos el tener que situarse a la intemperie y con el
peligro consiguiente para la salud pública que representa el colocar los artículos comestibles en el suelo. Quienes, como nosotros, tanto hemos instigado al
Ayuntamiento para que atendiera esta necesidad de nuestro pueblo, hemos de ver con satisfacción la formación de un estado de espíritu encaminado a terminar
con los inconvenientes citados, y la aparición de iniciativas como la de la mino¬ ría de Acción Republicana o de la Comisión de Obras, que tienden a ponerles remedio. Y ante el acuerdo que esta semana ha tomado nuestra Corporación
Municipal para hacer frente a esta necesidad, aunque sea con carácter interino,
no podemos menos que felicitarla por su interés en resolver una cuestión cuya
persistencia era un desdoro para una población de la importancia de la nuestra.
Pero esta felicitación nuestra no entraña una identificación absoluta con el
acuerdo tomado, por cuanto es conocido de siempre nuestro criterio contrario a la realización de obras interinas o incompletas. En este caso concreto, no nos hubiéramos avenido a la construcción de unos tinglados provisionales, sino que hubiéramos ido a la iniciación del proyecto de mercado cubierto emplazado en el sitio en que por su situación y capacidad deba situarse, de modo que lo que se construya ahora formara parte ya de un plan de conjunto que en una serie de años permitiera la posesión total del proyecto completo.
No desconocemos la imposibilidad actual del Municipio para emprender obras de esta envergadura, que requieren un enorme dispendio, y máxime tenien¬ do en vías de realización mejoras no menos importantes y costosas, como son la traída de agua a la parte alta de la ciudad y la construcción de la red de alcanta¬ rillado. Pero lo que nosotros hubiéramos patrocinado, de tener voz en el Conce¬ jo municipal que debía resolver, hubiera sido que esos varios miles de duros
que van a costar esos tinglados provisionales se hubieran gastado en donde de¬ ba estar el futuro mercado, y de este modo, además de que no se malograrían el día que haya de hacerse el traslado, hubieran sido el primer jalón de una me¬
jora que, poco a poco, se hubiera ido continuando hasta su totalidad, al mismo
tiempo que hubiera evitado la presencia del armatoste que constituirán los
tinglados en el sitio más céntrico de la ciudad, tanto si hubiera sido en la plaza de la Constitución, como se había propuesto primeramente, como sobre el tramo de torrente que se cubra, como fué aprobado.
Frente al acuerdo de tapar un tramo de torrente del segmento que aún queda descubierto entre la calle de la Rosa y la de Pi y Margall, y de construir sobre el espacio que se obtenga los tinglados para ios vendedores de verduras, sólo hemos de expresar un deseo: que se emprenda la obra rápidamente, para
que su sola presencia sea la que obligue a los concejales a principiar cuanto an¬
tes la construcción del verdadero mercado cubierto.
El otro acuerdo tomado en esa sesión que comentamos, es el que se refiere a la creación de un Dispensario preventivo de enfermedades evitables en los
niños y de reconocimiento de mujeres embarazadas. Esta feliz iniciativa, que ha de dotar a nuestra ciudad de un servicio sanitario de la importancia del que nos
ocupa, sí que merece toda clase de elogios, no sólo para los médicos municipales que lo han propuesto y para el Ayuntamiento que unánimemente lo ha patrocido sino también para nuestra ciudad, que será la primera de España que bene¬ ficiará de poseerlo.
El pueblo, cuando conozca la función de este Dispensario, que sin constituir dispendio alguno para las arcas municipales le pondrá en posesión de un orga¬ nismo para reducir considerablemente la morbilidad y aún la mortalidad de nuestra ciudad, no podrá por menos de expresar su sincero reconocimiento a los Doctores D. Mariano Rovira y D. Gabriel Mayol, que con toda diligencia se proponen instalarlo. Al saber que con este Dispensario se procederá a la vacunación preventiva antes de los diez días de la tuberculosis, de la viruela antes de los seis meses y de la difteria al año; que se establecerá la visita sis¬ temática y periódica de los niños lactantes y consejos a las madres (pesadas de los niños, régimen alimenticio, etc.) con lo que se evitan un sinnúmero de en¬ fermedades del aparato digestivo y el raquitismo, que tantos estragos causan en la infancia; que también será establecida la visita a las mujeres embarazadas con análisis de orina y sangre, mediciones de diámetros pelvianos, etc., se com¬ prenderá la trascendencia del acuerdo de nuestro Ayuntamiento, que dota a Sóller de un servicio de tanta importancia que sólo poseen por ahora unos pocos
países adelantados, como los Estados Unidos y algunas naciones del norte y del
centro de Europa.
Todo lo que sea reducir los riesgos del parto por medio de un adecuado régimen profiláctico y aminorar en la infancia los peligros que una higiene defec¬ tuosa por ignorancia pueda producir en la salud y aun en la vida de los pequeñuelos ha de ser visto por el vecindario con la más legítima satisfacción. Por ssto, al ver que nuestro Ayuntamiento, haciéndose cargo de la benéfica influen¬ za que pueda llegar a alcanzar e! Dispensario se ha adelantado a crearlo, se ha lecho acreedor al reconocimiento de todos los sollerenses, que con este motivo 10 han de regatearle su aplauso más caluroso. Y nosotros, haciéndonos intériretes del sentir general, se lo tributamos bien sincero, haciéndolo extensivo i los médicos Sres. Rovira y Mayol autores de la propuesta y sobre quienes labrá de recaer el trabajo de organización y dirección del citado Dispénsa¬
lo.—M. M. C.

Proyecto de Kiosco para la venta de bebidas y artículos de co¬ mer, en la playa del puerto de esta ciudad, confeccionado por
el arquitecto D. Carlos Garau Tornabells.

En distintas acasiones nos hemos
ocupado desde estas columnas del pro¬ yecto que tiene el Ayuntamiento de construir ün kiosco en la playa o arenal o” En Repic, y hoy que el proyecto ha si¬ do ya aprobado nos creemos obligados a publicar los datos necesarios para que el vecindario tenga exacta idea de lo que va a ser el futuro establecimiento.
El punto fijado para su emplazamiento es la plazoleta que existe en el paseo de la playa frente a la desembocadura del camino del Camp de sa Má.
El kiosco será de cemento armado y descansará sobre una placa de 4’50 por 5 metros, la cual estará formada por varillas de hierro de 8 m/m de diáme¬
tro.
Sobre esta placa, que se construirá al niveldelagua.se formará, con hormi¬ gón de cemento dei país, los cimientos
hasta el enrase con el pavimento.
En todo el perímetro del kiosco se colocará un zócalo de piedra caliza compacta roja, desbastada con punzón. El pavimento se hará de hormigón con cemento del país.
Los muros se enlucirán interiormente
con mortero de cal arregladamente a las costumbres del país y exteriormente con mortero mixto de cemento Portland
y cal hidráulica, aplicándole después
las manos de blanqueo necesarias para dejar su superficie uniformemente blan¬
ca.
La cara superior del vasar será de mármol de primera calidad, de tres cen tímetros de espesor, y las distintas pie¬ zas necesarias para formar el conjunto tendrán por lo menos un metro cuadradrado de superficie cada una. Los res
tantes elementos de la instalación, tales
como estanterías, grifos, etc., serán de materiales y forma que se presten a la fácil limpieza y den al conjunto aspecto higiénico y atractivo.
La instalación eléctrica deberá reunir
condiciones perfectas de aislamiento y seguridad, teniendo en cuenta que el
edificio está situado a la orilla del mar
y que durante los días de temporal ha
de recibir las salpicaduras de las olas. Otras condiciones hay que se refieren
a la madera e hierros, pero son de poca importancia y no vale la pena de men¬ cionarlas. Las que hemos dicho son las principales condiciones por lo que se refiere a la construcción; bueno será
que veamos ahora algunas de las que constan en el pliego de condiciones pa ra regular el concurso.
Además de obligarse el concesionario a construir el kiosco antes de 30 de Junio
próximo, se h obliga a conservarlo y a pintar a lo menos una vez al año los hierros y maderos del mismo, debiendo verificar todas las obras de reparación que sean necesarias a juicio de la Al¬
caidía.
El Ayuntamiento otorga al Concesio nario la facultad de poder ocupar la pla¬

zoleta en que ha de situarse el kiosco, y éste a cambio de dicha facultad ha de construir a sus expensas el piso de la misma de hormigón y de un grueso de 0‘20 m. de espesor, revestido de una ca¬ pa de cemento Portlant de 2 ctms.
La concesión es por el plazo máximo de diez años y será adjudicada a la per¬ sona que haga mejor oferta, ya sea por reducción del plazo de concesión o por otras causas que el Ayuntamiento con¬ sidere que más benefician los intereses del Municipio.
Por el croquis que publicamos y por la descripción que llevamos hecha ya podrán hacerse una idea nuestros lecto¬ res de lo que será al estar construido el proyectado kiosco. En. él podrán ven¬ derse artículos de comer y bebidas de
todas clases. Reúne una condición es¬ pecial: la de tener una gran terrasa so¬
bre la cual podré situarse la banda mu¬ nicipal de música para tocar todos los domingos de verano por las tardes y en
las noches de los festivos en que se
celebre alguna fiesta en la playa.
Es como hemos dicho en otras oca¬
siones una mejora ansiada por el vecin¬ dario. cuya realización ha de reportar además de comodidad para todos un buen beneficio para el Municipio.
AI Ayuntamiento que ejecuta la idea y a quienes tuvieron la iniciativa envia¬
mos nuestra sincera enhorabuena.
SÓLLER
SEMANARIO INDEPENDIENTE
NOTAS DE LA REDACCIÓN
Razones de orden interior nos obligan a fijar un límite para la admisión de originales.
Destinaremos al número de la semana
siguiente la colaboración y publicidad que no obren en nuestro poder el vier¬
nes a las ocho de la mañana.
Quedan exceptuadas las noticias para la « Crónica Local» y los anuncios mor¬ tuorios y por lineas, que se admitirán
hasta las doce de la mañana del sᬠbado.
Los colaboradores del Sóller tienen
amplia libertad, dentro discretos limi¬ tes, para exponer y defender sus opi¬ niones. La del periódico se refleja ex¬
clusivamente en sus editoriales.
Publicados o no, no se devuelven los
originales ni se sostiene corresponden¬
cia acerca de ellos.
No se admite colaboración anónima
que no venga avalada por una firma responsable y conocida en esta Redac¬
ción.

SGLLELQ

5

Sin
¡;:i
8f■II!

ísSFsSSSsSssIsSfsssS^sSssssSssssSSslSSSSsSssssssssnssssssííssssa»*™»»"”^»^^™^™^™®”^®™* üüi: J<\\ a5u2m5mf Iliil BBnaSl

««■« ■««■■■■■ ■■■■■■■■
■a■S■D■■a■S■■SbasShbn«n■i■iB■h««ii■ii■ii
SBBBB11BBB1BWBBBW

■■■■«■■■■■■■ ■«■»«■■■ ■■■■■■■■ ■■■■(»■■ ■■■im iRBHfliHniiaBifliiiinBMnHeiiiiiiORRviiaia5ia52EEBMflEBK*Ba BHHBBBflSB
■■BHBBPHKBBUgBHBHBEB-BBBraBaBüBBBMBiBmBn■B■HBansBMBBBBJiBBBBBBBBBBiBiKBBB2iSi2B^MB2S3a5H fl2flia 22D2B2B 22li 5■2■2■2■2■2«2■5■5■

BitíHflSSQüSBBIinBIBQBSHiIQBBfHnBBQliaBBCSHHnBRElBttBBKIiSRIMHiaBIBBBiBlUHimSHBKIfBiBailBIISSIElESBBIBSB&IB 2B5ai£G5B5B5B2B£BEB2fl2lII2B2BfB2a2afB5B5B2C22U2ia5il2H5B2B5B2B2llC5i5n2B5B2B282!B2BHB2M5B5a!i2iy2B,B,,lalB*B,,BRBBH1B,B*BBIBHiaHÉ®BS“"iaBBBB,I>MMl«*!®n«BÍ|»IB«BB5«sa®iB“nB®BB™B'KB)

,rji
\\y I

mm 1U3S

SI

iiiia
iKb

Si!

BBBB BHBB

«NQB

■BBB

Sil!

BEBB

su

3833

38

S3S3

sur
•mi ■mi

nv¡ ¡ 3335

vy I«a*B

W,' i ■■■■

h>sy’:I

aan ■■■■

&M

¡55 '% ■mi
aun '

D.‘

Rogad a Dios en caridad por el alma de
Haría Hadó Reynés

¡333
9BBB
3333
BBBB BBBB BBBB BBBB ■ BBB

113»
¡til
nía . 11 ■ B
»¡¡!¡: ! !!Ü3
!!i!S
III» III» I IIB llllfl
IIB
j.ISC
I I»

mui ■Bill Miin
Xf

IBbasbani
BBBB
■ca« BBBB

lili

i ni

en el primer aniversario de su fallecimiento, ocurrido en esta ciudad

i Ufe IIB

«BBB rnns fíBBB

IIB

el día 22 de Febrero de 1932.

I:::

BHBB

¡

«BBB BBBB BBBB
■BBB

A LA EDAD DE 80 AÑOS

3558 555S

iin ■mi
■un

¡sis
QHRN

m
■Bill

3333
■ 5 J!H

= ( E. R. D. ) =
Sus hijos, D. Cristóbal y D. Matías; hijas políticas, D.a María Magraner Mayol y

Üü!Ü!i!¡!;i

D.a Antonia Valcaneras Serra; nieto y nietas; hermana, D.a Isabel, y los demás familiares

5333

lüí

(¡i:

3533

¡38

8533

rus

3333

*K3 I

3333
BBBB

B

3353
BBBB

B

BBBB

IIB

si: iii ¡[¡i i

¡i!

suplican a sus amigos y conocidos su asistencia al oficio conventual que se celebrará en la

iii

Parroquia en sufragio de la finada el miércoles próximo, día 22 del corriente mes, a las 333 !¡¡

US

ocho y media, o que de otro modo la tengan presente en sus oraciones, lo que tendrán
¡3¡3

IIB
II

como un especial favor.

!ís

IIB

m

| HHBI
BBBB

Los limos, y Rdmos. Arzobispo-Obispo de Mallorca y Obispo de Huesca concedieron indulgencias

aBBO en la forma acostumbrada.

lis | ■■a '¿y*
■oa ¡0-
E33 «

IIB
IÍ3
llIB
a

3333
5555
casia

US

i ::::

IIB
US

IIB

IIB

ftl:

!!!■

nía ■n i
smIISllKlSaSaSSSBaSSBSSSsSSSSSSBSSSSBSSSSSSSSSBBSaSBSáSSSSSSSSSSBKSBSSSSSSBBSSSSSSKSS SSSSSSS35!S!SS5K!S!5!!!!!5S!5a5!555S!5SSS!5S55!5¡5S5S!í55¡S555Ssl!5!!S55a5!S BSB¡

TRES PERFILES DE D. FRANCISCO CAMBÓ

Nunca, en realidad, desapareció del panorama político de España la imagen
de Cambó. Aun en los momentos en que
más desplazado, en que más desintere¬ sado de la política nacional parecía, Cambó estaba, de un modo más o me nos directo, en el pensamiento y en la
esperanza de muchos. En frecuentes
horas interesantes de nuestra vida polí¬
tica, a la curiosidad de zonas distintas de opinión han asomado las mismas
preguntas: ¿Y Cambó? ¿Qué hace Cam¬ bó? ¿Qué piensa ante esto? ¿Cuál será
su actitud?
Va haciendo el tiempo sü siembra de afanes nuevos, de nuevas inquietudes.
Va el retablillo político cambiando de decorados y de personajes. Otras vo¬ ces sustituyen a las voces cansadas, o envejecidas, o arrinconadas de ayer, y,
sin embargo, he aquí que la figura de
don Francisco Cambó se salva del nau¬
fragio y halla en torno suyo no el eco de indiferencias y de olvidos que se hubiera podido esperar, sino la reso¬
nancia de interés, de esperanza, de
inqüieíüd y de pasión que sólo despierta lo vivo y lo palpitante, lo que encierra un valor intrínseco, una calidad per se,
más allá de toda mutación y de roda
veleidad.
En política—en todo—no se combate lo muerto, lo inerme, sino lo qae acusa
vitalidad, lo que es un índice de vibra¬ ción. Se podría para frasear el viejo «Pienso, luego soy», conviniéndolo en Un «Me combaten, luego soy». El ataque uo es, en realidad, sino un signo de existencia, una fe de vitalidad. A Cam¬ bó se le discute y se la ataca por unos, mientras por otros se le exalta. Doble afimación de que estamos ante un hecho positivo, de innegable jerarquía vital.
Ni en lo físico—lo anecdótico—, ni en
lo político—Ja categoría, como si dijéra¬
mos—se ha borrado del horizonte de
España la imagen de Cambó. Su figura, magra, escaeta— línea y nervio—, su perfil de pájaro, su mirada vivaz. Su reflexión, su actividad animadora, sü
amplitud de visión. Ahora mismo, cuan¬ do por el mandato ineludible de los he¬
chos parecía que su figura y su significa¬ ción iban a quedar poco menos que des¬
plazadas del momento político catalán, las recientes elecciones parlamentarias le dan una victoria qüe sería pueril des¬
conocer, y ponen en el primer plano de lo actual sü espíritu y so labor de creación. Y otra vez las¡ viejas pregun¬

tas de siempre cobran fuerza nueva y vuelven a encenderse, vivas e inquietan¬
tes, ante el pensamiento de muchos: ¿Y Cambó? ¿Qué hará Cambó? ¿Qué pien¬ sa Cambó? Preguntas a las que él no
quiere todavía dar una respuesta con¬ creta y clara. Mas «por sus hechos les conoceréis». Algo de lo que hace y de lo que piensa es esa labor de animación y de dinámica que ha llevado a la Lliga
a su triunfo reciente.
Cambó, político. En torno a él, hoy como ayer, mares encrespados de polé¬ mica, de elogio, de diatriba, de esperan¬
za o de condenación. Es éste su aspec¬
to principal. Y unido a él fuertemente, otro perfil, también en primer término para el público: Cambó, hombre de ne¬
gocios. Para la opinión, éstas son las
dos caras de don Francisco Cambó:
la política, los negocios. Y por este do¬ ble aspecto—político, creador de rique¬ za,—se le ha exaltado y se le ha com¬
batido, hallando muchas veces en su
visión política el reflejo y la consecuen¬ cia de su actividad de hombre de nego¬
cios. En la retina mental y sentimental de la multiíQd, ésa ha sido, es y será
siempre, probablemente, la doble capa¬
cidad de Cambó.
Y, sin embargo, hay un tercer aspec¬ to, menos conocido, pero de un gran
interés y de un valor que le sitúa por encima de apasionamientos, partidismos e impurezas. No es la política, no son los negocios. Es algo que acalla ata¬ ques, qüe desarma actitudes agresivas. Sólo, ante ello, un eco de respeto, de
amor y de gratitud. Ese tercer aspecto —que no llega a la masa, que es de mi¬
noría—es el de Cambó amante del arte,
alentador del arte, protector—¿por qué
no decirlo?—del arte. Del arte en su
grado más alto, más difícil y más cos¬ toso. No el arte fácil y ligero que halla pronto la adhesión popular, sino el de la erudición para unos pocos, el de la Ar¬ queología costosísima, el de los cua¬
dros que valen fortunas.
Cambó, por ejemplo, está reuniendo
en su casa de Barcelona cuadros de las
primeras firmas del arte mundial en to¬ dos sus tiempos. Primeros cuadros de primeras tirmas. Botticelli y Goya Un
valor incalculable en cuadros. Claro
que esto, hecho sin otro fin, no rendría
más valor que el de una colección par ticular más, aunque su mérito fuera ex¬ cepcional. Pero es que él tiene el pensa¬ miento de ceder la colección un día a

Barcelona, como punió de partida para la creación en Cataluña de un gran Mu¬ seo de importancia mundial, en el que estén representados los nombres y las escuelas de más alta jerarquía artística.
Su labor de aliento al arte es constan¬
te: donativos, premios... (Se puede re¬ cordar el premio qüe hace muy pocos años entregó a nuestro Círculo de Be¬ llas Artes). Mas aparente de esta labor suelta, sin plan, hay otra que podríamos llamar organizada, sistematizada, qüe responde a una estructura, a una conti¬
nuidad. El tiene a su cargo económica¬ mente, la famosa Fundación Bernat
Metge. Y la edición lujosísima y costo sísima de la Biblia en catalán (para ha
cerla se envió a Oriente al padre Ubach,
pensionado). Y la edición magnífica de
Monumenta Catalonaie. Y la edición
de Arqueología y Arle Ibérico. Y una
fundación — Fundación Cambó —en la Sorbona, para la que anualmente da mil libras. Estas ediciones y estos trabajos suponen gastos importantísimos para libros, para viajes, para excavaciones.
Suponen la creación de investigadores, de especialistas, a los qüe durante años hay que atender en sus estudios, para que luego colaboren en la obra de que se trate. Detallar, describir toda esta la¬ bor, amplia y generosa, llevaría macho más allá de lo que consienten ios már¬ genes de una página periodística.
Y este es el Cambó menos conocido, el Cambó ante cuya imagen de creador y animador de cultura y de arte se de tiene el oleaje bravo de la pasión polí¬
tica.
M. G.
Figurines y Revistas
de —— Modas =====
■ • y< ♦ «
Novedades para la temporada
de invierno de 1933
Especialidad en ropa blanca
Se ha recibido un extenso y variado
surtido en la librería de J. MAR¬
QUÉS ARBONA, San Bartolomé, 17-
Sóller
*****

Leyendo la Prensa
La ley de Congregaciones religiosas
Hoy debe continuarse, por las Cortes Constituyentes, la discusión del proyec¬ to de ley llamado de Confesiones y Congregaciones religiosas. En los dos primeros días de debate, la Cámara es¬ tuvo desanimada, quizás por efecto de la gastada expectación en torno de una crisis qüe parecía inminente y se desva¬
neció como un sueño. Pero la atmós¬
fera eslá cargada en ia calle. Es éste el punto más delicado de cuantos se han tocado con la remoción que empezó con el cambio de régimen, y aunque llegara a ser aprobado el proyecto de referen¬ cia sin grandes dificultades, por el fir¬ me apoyo que encuentra en la mayoría, sinceramente creemos que el pleito de
los católicos, exacerbado por una sen¬
tencia injusta, seguiría pesando sobre el porvenir de la República y alejaría, sabe Dios por cuánto tiempo, toda po¬
sibilidad de la anhelada concordia na¬
cional.
Siempre hemos visto con prevención y alarma la actitud del Gobierno y de la mayoría que le sostiene, ante el proble¬ ma confesional. Porque se puede deci¬ dir por mayoría de votos que el Estada sea laico; pero no se puede cambiar por. el mismo procedimiento, y de la noche a la mañana, lo qüe llevan los ciudada¬ nos en su conciencia. Que los católicos somos en España los más numerosos nos parece ocioso discutirlo. Si las Cortes Constituyentes reflejaran exac¬ tamente la opinión del país en este pun¬ to, no habría caso ni se hubiera produ¬
cido la actual situación de tirantez.
El hecho del catolicismo español po¬ drá negarlo la ley fundamental del Es¬ tado. No dejará por ello de existir en la realidad y fuera de la Constitución. Empeñarse en gobernar desconocién¬ dolo, o aparentando que no se cree en su existencia, no es precisamente lim¬ piar de obstáculos el camino de la Re¬ pública,
Lo que más hiere a la conciencia ca¬ tólica y excita los ánimos de los dis¬ conformes con el proyecto de ley que está en discusión, es que se prohíba a las Congregaciones religiosas ejercer la enseñanza, estableciendo así una
separación entre ciudadanos españoles reñida con el espíritu liberal, que debe ser el déla República.
Diríase que al Estado republicano le
molesta el crédito que para sus centros
docentes habían obtenido las Congre¬ gaciones. Desgraciadamente, la ense¬ ñanza oficial estaba en España muy de¬ sacreditada, y se debe reconocer en los gobernantes republicanos la noble am¬
bición de rehabilitarla. Destinan a Ins¬
trucción Pública, antes la Cenicienta de
los Presupuestos del Estado, cantida¬ des adecuadas a la superación que ha de intentar España en su atraso de si¬ glos.
Está bien. No se levantará ni una so¬
la protesta porque se creen miles y mi¬ les de escuelas, todas las que hagan falta. Pero, si hacen falta millares de escuelas, ¿por qué cerrar las qüe ya
existen, admirablemente instaladas en edificios que no han de ser mejorados?
En esta flagrante contradicción sólo se podía incurrir por espíritu sectario.
De modo que la enseñanza únicamen¬ te puede ser buena cuando es laica; da¬ da por religiosos, ya no merece ese fer¬ vor que enciende el alma de nuestros apóstoles de la cultura. Y, sin embargo, algunos de ellos, admirables por su sa¬ ber, en colegios religiosos aprendieron las primeras letras y cursaron estudios superiores hasta su traslado a la Uni¬
versidad.
Al Estado español no le sobra el di¬ nero para despreciar los millones de pesetas qüe le costará el sustituir las escuelas de los religiosos. Esos millo¬ nes, si se tienen para gastar en Instruc¬ ción, faltarán en Obras Públicas o en
Sanidad.

SOLLER

ík*K2d£Sí

Resulta, pues, que sobre hacer un
gasto de muchos millones que se podría
evitar en circunstancias en que el mi¬
nistro de Hacienda se esfuerza por sa
near el tesoro público, economizando hasta la última peseta, servirá ese di ñero no para dar escuelas a unos milla¬ res de niños, que ya las tienen, sino pa ra sembrar el resentimiento por donde¬
quiera haya corazones henchidos por la fe católica, y los hoy en toda Espa¬
ña.
Es absurdo y es doloroso.
De La Vanguardia.
La Unión de las Derechas Españolas
Con este título y con el de «Es hora de hablar claro», el Diario de Valencia, porta voz de importantísimos elemen¬ tos reunidos en la Derecha Regional
Valenciana ha publicado últimamente un extenso e interesante articulo, ha¬ ciendo consideraciones sobre la divi¬ sión de las derechas, sobre todo en Ma¬
drid, y precisando sus puntos de vista.
En la imposibilidad de reproducirlo todo por su mucha extensión, transcri¬ bimos algunos párrofos:
«Con todo respeto para las personas,
pero con la máxima lealtad también pa¬
ra nuestra conciencia, creemos llegada la hora de hablar muy claro y muy alto sobre la unión de las derechas españo¬ las, tema que han elevado al primer pla¬ no de la actualidad entre los partidos, la actitud del señor Goicoechea y los documentos a él dirigidos o por él sus¬
critos en los últimos días.
Confesamos que no hemos qaerido hacerlo antes y que creemos que él no haberlo hecho nos honra. Somos ante todo y sobre todo, hombres de realida¬ des, y con ya harta frecuencia adverti mos y lamentamos la diversidad entre
nuestra visión política de «pobres pro¬
vincianos» y la visión política de los
«hombres de Madrid». Acertaremos nos
oíros O se equivocarán ellos; acertarán ellos o nos equivocaremos nosotros.
Sólo Dios lo sabe. Pero el caso es que
pocas impresiones más penosas hemos
sentido en nuestra vida política como
la que en estos días, mientras aquí es¬ tallan bombas y acompañamos al Ce¬
menterio los cadáveres de las víctimas del comunismo caídas en defensa del
principio de autoridad, nos producían ios manejos periodísticos y epistolares de la Corte—perfecto y clásico régi¬ men-en disputa de quien había de
«acaudillar» a las derechas españolas. Si nosotros no lo decimos no lo dirá
nadie, y como es preciso decirlo lo de cimos. Un día u otro habrá de agrade
cérnoslo España.»
Hace, a continuación, una extensa historia de lo que han hecho las dere¬ chas españolas desde la proclamación de la República, la revelación de la
personalidad del Sr. Gil Robles, los sucesos del último 10 de Agosto, el
encarcelamiento del Sr. Goicoechea, etc. Y añade:
«Planteadas así las cosas, a nosotros nos interesa ilustrar la conciencia de
nuestros lectores para que no se llamen a engaño.
Y decimos para que no se llamen a engaño, porque en la política derechista española está ocurriendo algo que un deber de conciencia nos obliga a acla¬ rar. Y es que hay sectores monárqui¬ cos— y no hablamos del legiíimista a quien hacemos la justicia del valor de declarar públicamente su convicción— que parecen tener un marcado interés en cubrir su monarquismo con el nom¬ bre de Unión, Alianza o Federación de derechas. Esto debe acabar, porque an¬
te todo hay que rendir culto a la since¬ ridad política para ev’tar Jo peor de to¬ do, que son los confusionismos.
Todo ciudadano—no decimos todo
católico—tiene, con arreglo a las leyes del Estado, derecho a plantear como previa la cuestión de forma de gobierno, considerando a ia monarquía como consubstancial con ia Iglesia y con Es¬

paña; pero el que así lo haga, que lo diga. Es decir, que no vaya a los pue¬ blos ocultando su monarquismo, para pescar gentes a base exclusivamente de sentimientos religiosos, ¿Es uno legitimista? Pues ponga un rótulo bien gran¬ de en sus casinos diciendo que lo es. ¿Es otro monárquico Alfonsino? Pues tenga el valor de inscribirlo en el letrero de su balcón. ¿Es otro de Derecha Re gional o de Acción Popular? Pues que este rótulo campee en !a fachada de la casa. A eso hay derecho. Derecho ab¬ soluto. A lo que no hay derecho es a
ocultar una doctrina o una norma de ac¬
ción con un rótulo o unas declaración
nes que disimulen estas normas o aque¬
lla doctrina. Nunca como ahora han
querido los pueblos que se Ies hable tan claro. Quienes no lo hagan así, ten¬ drán en definitiva Ja repulsa de las ma sas leales, que acabarán por escupirles
en la cara.
Y ¿por qué decimos esto? Pues lo de cimos porque nosotros, hombres cultos, no hemos podido, por más que hemos querido, comprender qué es lo que pre tende y a dónde va el señor Goicoechea. No lo tome a mal. Le queremos y le ad miramos y sólo deseamos verle clara¬ mente situado para admirarle y quererle
más.
Será más o menos lógica o más o menos explicable la situación de las de¬ rechas españolas en el momento pre¬
sente. Pero a nuestro juicio es clara. Un grupo legitimista, es decir, de los
que creen que hoy debe plantearse no sólo el problema de la forma de gobier¬ no sino que dentro de él defienden la
para nosotros gloriosa Monarquía tra¬ dicional, representada por D. Alfonso Carlos de Borbón,
Otro grupo que cree asimismo que la Monarquía es la forma de gobierno con¬ substancial a la Iglesia española y a Es¬ paña y que esta es la hora de propugnar la Monarquía liberal y constitucional de
la rama de Don Alfonso XIII.
Otro grupo que cree que no es hora de plantear el problema de formas de gobierno, sino de seguir con la máxima obediencia las normas del Papa y de la Declaración Colectiva del Episcopado español, defendiendo bajo el régimen que fuese los principios fundamentales
de la civilización cristiana.
Divididas así las fuerzas, quedan dife rendadas y definidas. Y definidas y dife¬ renciadas, cada una con su personalidad propia, pueden un día unirse en la pro paganda o en las urnas para la defensa
de los ideales o de los intereses comu¬
nes.
En esto estamos completamente de acuerdo, con este principio: diferenciar

no es dividir, sino sentar la base para
unir.
***
Ahora bien. Las cosas claras.
¿Es diferenciar o es acaparar antide¬ mocráticamente lo que pretenden los amigos y la prensa que exaltan la figura
del señor Goicoechea sin otro ánimo
aparente que el de enfrentarla con la del Sr. Gil Robles?
El «A. B. C.» no se había hasta aho¬ ra atrevido a hablar. Era sólo «La Na¬
ción». Pero ya ayer el «A. B. C.» escri¬ be lo siguiente:
«El manifiesto de don Antonio Goi cochea es un programa de principios fundamentales en que pueden coincidir todas las derechas españolas, consti¬
tuyendo una Federación. Tiene pues el
documento, además de su valor doc-ri-
nal, el positivo puesto que hace posible la coincidencia sobre bases sólidas, que permitan mantener la unión con el vigor y la perseverancia indispensables en la lucha. Por su parte, el señor Goicoechea adelanta el ejemplo tomando, con la clara consecuencia que hace honor a su vida política, su posición de doctri¬
na.
El señor Goicoechea asume la direc¬
ción de la cruzada. La organización ahora, la actuación diligente después, quedan encomendadas a sus altas do fes, que presentan al ilustre ex ministro
como el hombre más adecuado para
ese empeño. Político batallador desde su juventud, ha templado su ánimo en las contiendas más enconadas, en las campañas más difíciles y en el ambiente menos propicio. Tiene el prestigio de su fe consecuente, jamás quebrantada
en la adversidad. Y a su entusiasmo y
a su palabra elocuentísima une la ex íraordinaria capacidad para el trabajo. Su energía sabrá allanar dificultades y
no detenerse ante los obstáculos. Su
manifiesto abre el camino franco para
que la Federación de Derechas espa ñolas pueda ser muy pronto una reali dad en la política española.»
Y a estas manifestaciones de «A. B,
C » tenemos nosotros necesidad de
salir al paso para orientar a las concien
cias diciendo:
Primero Que el señor Goicoechea no es, hasta ahora, más que un Jefe de un
sector—decimos de ün sector, porque
no es de todos—de los monárquicos constitucionales partidarios de la mo¬ narquía de D. Alfonso XIII.
Segundo. Que el señor Goicoechea propugna una Federación de derechas monárquicas y que para ser jefe de las
mismas no le basta el voto de 77 seño
res que han suscrito la carta a él diri gida, sino el voto también de las orga

nizaciones partidarias de la monarquía
de D. Alfonso Carlos de Borbón. Tercero. Que es imposible que una
Federación de derechas españolas se
haga a base de la Monarquía, porque sería vincular el porvenir de la Iglesia Católica a los azares de este partido
monárquico.
Cuarto. Que una cosa es la Federa¬
ción de derechas monárquicas y otra la Confederación de derechas autóno¬
mas que propugna Derecha Regional y ha aceptado Acción Popular, por cuanto aquélla se basa en ¡a forma de gobierng y ésta prescinde de aquélla para pro¬ pugnar sólo los principios fundamenta¬
les de la civilización cristiana.
Quinto. Que mientras no llegue el
momento de pactar la ansiada coalición circunstancial de todas las organizacio¬ nes políticas confesionales, nadie puede ostentar una jefatura que sólo las enti¬ dades que intervengan en el pacto pue¬
den conceder.
** *
Pues, ¿qué ha pasado aquí?
Pues no ha pasado más que hay mu¬
chas gentes que no se dan cuenta de que estamos en Enero de 1933 y de que
hace diez años, en Septiembre de 1923, que acabó la vieja política de las dere¬ chas españolas.
Hoy, por encima de las «peñas» de
Madrid, mandan las provincias, las «pro¬ vincias autónomas», que se ríen ya de las cosas de gobernación. De goberna¬ ción del Estado y de pequeños ministe¬
rios de gobernación de los partidos. Ya no hay partidos españoles. Hay partidos
de regiones de España. Y—¿qué le hemos de hacer?—las re¬
giones mandan. Y lo que quieran las regiones se hará, por encima de lo cua¬
tro señores de Madrid acuerden en su
gabinete. Las jefaturas no se las crea el jefe,
ni un secretario particular, ni los ami¬
gos, ni los periódicos. Las crea la de¬
mocracia de los partidos. Y si no «se» es demócrata, tampoco «se» es jefe.
¿Está esto demasiado claro? Pues conste que no hay intención de ofensa. Es servicio a la verdad y nada
más. La hora no es de hipocresías, sino
de claridades. Tenemos además la auto¬
ridad de que creemos interpretar el sen¬ tir de un gran sector de la opinión dere¬
chista valenciana».
ie desea comprar
almacén de frutos en Francia o Bélgica,
Para informes, dirigirse a Mr. Martin Mi¬ ró, Rué du Verdun, 25. Thionvllíe Boure-
gard (Moselle).

PHILI

EL PANOSO «Super Inductancia» 830 A

LA

MARAVILLA

DEL
AÑO 1933

GRA N ALCANCE, SONORIDAD,
SELECTIVIDAD, FACIL MANEJO,
CONSUMO INSIGNIFICANTE.
No olvide que en un rincón de su casa pasará las horas más alegres de su vida
oyendo infinidad de emisoras Europeas
y Americanas.
PARA CONVENCERSE
una demostración gratuita al Sub-Agenfe Oficial ALEJANDRO POMAR-Pau Iglesies, 21

ECOS

SOLLBR
REGIONALES

1 "J ^MggC»;

Crónica Balear
Mallorca
Durante la anterior semana y primeros dias de la presente continuaron, en cuanto lo permitía el estado del mar, los trabajos de salvamento del vapor «Rey Jaime II»,
embarrancado desde el lunes en los escar¬
pados del Cap d’ En Fonts, en el sitio Blnlparraix Gran, de la isla de Menorca. No obs¬
tante los esfuerzos realizados hasta el pre¬
sente y los oportunos auxilios que han pres¬ tado el submarino «C 2* y el torpedero nú¬ mero 20, de apostadero en la Base Naval de Mahón, y los vapores «Bellver» y «Ciudadela», el salvamento no se ha podido conse gulr. Todo lo contrario, de cada día ha ido empeorando más la crítica situación dei buque a causa de la fuerte marejada pro¬ ducida por los vientos del S. E, que se desen¬
cadenaron en la noche del martes,
Consecuencia de los movimientos que im¬ primía al barco la fuerza del oleaje, se
le abrió en el casco una brecha interesando
la carbonera de estribor de proa, producien¬ do una vía de agua que alarmó en los pri¬ meros momentos por temerse si podía agran¬ darse y correrse al departamento de máqui¬ nas Se dió la orden de apagar fuegos, lo que hizo suponer que el vapor sería aban¬ donado al primer síntoma de hundimiento que se notase. No fué así, pero de todos mo¬ dos se intentó el alijo de las 36 toneladas de carga que llevaba el «Rey Jaime II», pu¬ diéndose lograr ¡a descarga de algunas par¬ tidas de ella. El cargamento se comprendía de vinos, turtó, aceite, azúcar, maíz, tubos de acero, madera, cemento, suela, etc.
Debido a la marejada, que aumentó con¬ siderablemente durante la noche siguiente, sufrió el vapor de nuevo un grave contra¬ tiempo, pues que se le agrandó la via de agua, con lo que quedaron completamente inundadas las bodegas de proa. Parece ser que el buque pegaba contra las rocas por efecto del mal tiempo que le hacía imprimir uu movimiento de flotación intermitente,
siendo consecuencia de ello el mal estado
en que quedó aquél, el cual difícilmente podrá ser salvado.
Desde los primeros momentos en que ocu¬ rrió el accidente, la Guardia civil y Carabi¬ neros montaron un servicio especial de vi¬ gilancia en Biniparraix y alrededores, con¬ tinuando sus servicios, que han sido muy elogiados.
El «Rey Jaime II* es un barco de 1.369'54 toneladas de registro bruto y mide 80’04 metros de eslora, 11’50 de manga y 6’44 de puntal, y había sido construido el año 1906 y
matriculado en Palma de Mallorca diez años
después. Mandaba el buque en este viaje el capitán de la marina mercante D. José Caidés. Era considerado como un buen bareo, especialmente por sus condiciones de velo¬ cidad y estabilidad,

Ün periódico de Madrid, «El Debate», inserta, en uno de sus últimos números lle¬ gados a Palma, una crónica telefónica de su corresponsal en Barcelona hablando amplia¬ mente de la pronta construcción de un aero¬ puerto en la Ciudad Condal.
Según dicha crónica, además de los zeppelines alemanes, en sus viajes de Alemania a América del Sur, harán escala los aviones de siete u ocho lineas distintas, cuatro ya existentes y las restantes a crear en el tér¬
mino de unos pocos meses. Entre las lineas de aviones a crear y que
tendrán escala en el aeropuerto barcelonés, según dicho corresponsal, figura una de
Londres a Palma.
Durante la estancia en nuestra isla del
sabio astrónomo P. Rodés, Director del Ob¬ servatorio del Ebro, fué huésped, en PortoCristo, del propietario de las Cuevas del Drach, D. Juan Servera.
Aprovechando esta circunstancia y la de
hallarse también en Porto-Cristo el doctor
Graff, Director del Observatorio de Viena , con quien el Padre Rodés mantiene antigua amistad, se trató de la conveniencia de insta¬ lar allí un campo de observaciones meteo¬ rológicas donde el doctor Graff instalaría una sucursal de su observatorio, pues a jui¬
cio del mencionado doctor resulta Porto-
Cristo un sitio indicadísimo para estas ob¬
servaciones. También se instalaría un Observatorio
meteorológico, para todo lo cual el señor
Servera ha cedido los terrenos que sean ne¬ cesarios.
Por las gestiones realizadas por el Gober¬ nador y el Delegado del Trabajo se ha sol ucionado la huelga de carpinteros, que estaba planteada desde hacía ocho semanas, fir¬ mándose por los patronos y obreros las bases que regirán en lo sucesivo.
El Gobernador ha manifestado que con la solución de este conflicto no quedaba ningu¬ no otro social planteado.
El jueves por la mañana, procedentes de Gibraltar, fondearon en la bahía los acora¬ zados ingleses «W&rspite», «Vallant» y «Malaya, cuya escuadra va mandad* por el almirante R. M. Golvin.
Seguidamente de la llegada se cruzaron entre los baques y las baterías de San Car¬
los las salvas de ordenanza. Las autoridades de Marina, el comandante
militar y el cónsul inglés pasaron a bordo del «Warspite» a cumplimentar ai almirante.
Ai día siguiente, por la noche, en el Tea¬ tro Lírico, las bandas de música de los ba¬ ques ingleses dierpu un concierto a beneficio
de los establecimientos de esta localidad e
institución benéfica inglesa.
El Gobernador civil de esta provincia, don Juan Manent, telegrafió nuevamente al se¬
ñor Ministro de la Gobernación reiterándole
la dimisión del cargo, rogándole que le in¬ dicara la persona a quién debía hacer en

trega del mando de la provincia, no habien¬
do recibido aun contestación.
La dimisión le fué aceptada, y en vista de ello transfirió el Sr. Manent el mando, de Orden del Ministro, al Secretario del Gobier¬ no Civil, Sr. Martínez Sevilla. Después de lo cual despidióse de las fuerzas de policía y seguridad, agradeciendo a todos la colabo¬ ración que le han prestado.
#
El sábado por la noche, acompañada de su señora madre, embarcó en el rápido de Bar¬ celona, de paso para Madrid, la bella y gen¬ til señorita Enriqueta García, proclamada
«Mis Baleares» en el concurso abierto por
La Ultima Eora¡ para designar a la señorita que representando a esta región haya de tomar parte en el concurso convocado por el diario «Ahora*, de Madrid, para elegir «Miss España 1933».
La Srta. García ha agradecido por medio de la Prensa las atenciones que le han sido dispensadas y las manifestaciones de simpa¬ tía de que fué objeto los días de su perma¬
nencia en Palma.
Menorca
Por la oficina Consular de Alemania en
Mahón, domiciliada en el predio «El Fonduco», se informa de la próxima llegada al
Mediterráneo de una escuadra de la Marina
alemana.
Según las noticias recibidas en dicho Con¬ sulado, la escuadra alemana emprenderá un

viaje de instrucción, saliendo el día 6 de Abril, y visitará varios puertos de España.
Se ha notificado al Gobierno español este crucero de los buques de guerra alemanes, cayas visitas a los puertos no son con carác¬ ter oficial y únicamente en plan de instruc¬ ción, para lo cual se pide se limite los feste¬ jos a los marinos.
Una división de dicha escuadra llegará a Mahón entre los días 24 de abril y 2 de mayo próximos, estando formada por el crucero «Koenigsberg», ya conocido en esta por su visita el año 1930, y cuatro torpederos que permanecerán algunos días en dicho puerto.
Ibiza
Los campesinos están muy preocupados con motivo de la baja del prec:o de las al* garrrobas.
Se da el caso de que aún verde dicho fru¬ to se pagó a 7 ptas. y ahora están a 5.
Debido a lo poco que se pagan las al¬ garrobas, son aún muchos los propietarios que no han vendido las existencias que tie¬ nen de la última cosecha.
La Diputación acordó en su última sesión adquirir doce camas de hierro con sus co¬ rrespondientes mesitas de noche por la can*tidad de 1.960 pesetas y destinarlas al Hos¬ pital de Ibiza.

FRUITS FRAIS 8c SECS-PRIMEURS

COLL MICHEL & CASANOVAS

44, Cours Jullen, Télégrammes: Colmicas

I 8c 3, Rué Riscatoris MARSEIL.LE
TELEPHONES COLBERT 42 - 37
COLBERT 37 - 7©

BANAN ES
Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial
Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-MarseilIeȄice.

ORANGES
Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice.

Succursaies á:

NICE

, Rué Saint-Frangois de Paule.—2, Kue Saint-Frangois de Paule.
-1, Rué du Cours.

réléphone 818-21

Adresse Télégraphique: COLMICAS

TOULON

8, Place Louis-BIanc

Téléphone 21-72

Arirpsste Téléoranhiciue: COLMICAS

mrrtm 5 ni i™hiiii.i"..J!\_Lüü!

30LLER

Crónica Local

JUNTAS GENERALES

La de “El Gas S. A.“

A las once de la mañana del domingo último, día y hora fijados en el anancio
de convocatoria, celebró la sociedad anónima local «El Gas» sü Junta Gene¬

ral reglamentaria, que presidió el Presi¬ dente de la asociación, D. Antonio José
Colom Casasnovas.

Una vez abierta la sesión y leída y aprobada el acta de la anterior, dió el
Vocal Secretario, D. Guillermo Fronte¬

ra Magraner, lectura a la Memoria y Balance que transcribimos literalmente
a continuación:

MEMORIA

«Señores Accionistas:

En cumplimiento de lo que dispone el artículo 15 de los Estatuios que rigen esta Sociedad, proporciona a esta Junta de Gobierno la grata ocasión de reüniros para daros cuenta de su gestión du¬ rante el ejercicio que terminó en Diciem
bre último.

Este pasado año se ha caracterizado por un aumento considerable en los gas¬ tos de explotación, ocasionados princi pálmente por las mejoras concedidas al personal empleado y por aumento de precio en les combustibles.
Siguiendo la orientación iniciada en años atrás y comentada ya en anteriores Memorias, ampliando el campo de ac¬ ción con los negocios auxiliares e íníro duciendo mejoras en los elementos de

producción para aumentar su rendimien ío, hemos conseguido poder compensar el aumento de gastos citado, con lo que podemos presentaros un resultado final aún mejor que en años anteriores, lo
que nos permite proponeros ün pequeño aumento en el dividendo a repartir.
Los beneficios obtenidos

según la cuenta de Pérdidas y Ganancias, después de
deducidas las correspon¬
dientes amortizaciones del

Pesetas

material industrial y edifi¬ cios, ascienden a . . . de las que se han de de¬
ducir

95.596*20
21,555’88

a que ascienden los im¬ puestos del Estado y con¬ tribuciones, quedando por tanto un beneficio líquido de

74.040*32

que os proponemos repar¬
tir en la siguiente forma:
Para un divi¬

dendo de doce

pesetas por ac¬
ción. .
A la Junta de Gobierno por su

60.000‘00

asignación es¬
tatutaria. .
Al Fondo re¬

8.011*96

glamentario de
recompensas . Y al Fondo de

801*20

reserva las res-

taníes .
Suma igual a pesetas.

5.227*16 74.040 32

74.040*32

Ripoll Magraner. Ramón Coll Bisbal, Miguel Arbona Rufián, Miguel Puig Rui* lán, Jaime Deyá Ripoll, Guillermo Fron lera Magraner, Vocal-Secretario.

Situación de la Sociedad «EL GAS*

en 31 Diciembre de 1932

ACTIVO

Depósitos en garantía. Acciones en depósito .
Mobiliario

Cuentas transitorias

Enseres y utensilios. .

Inmuebles .

.

.

.

Contribuciones.

Efectos timbrados .

Material industrial gas . Hielo ......

Instalación eléctrica. .

Obligaciones al portador en

cartera

Cuenras pendientes.

Corresponsales. . Caja

Almacén

16 500 00 91.000 00
2,809*81
79*40 3,551*65 150.807*93 2 494*79
102*75 86 966*88
880 00 303,356 81
48 400*00 50 506 20 175 336.'64
6.023 25
10.025*65

Suma el Activo, 948 841 ‘76

PASIVO
Capilal Reparaciones .... Acreedores responsables . Obligaciones al portador . Fondo reglamentario de re-
compensas .... Fondo de reserva .
Accionistas depositantes , Djyidendos Activos
Impuesto Municipal Impuesto sobre la luz . Corresponsales

500 000*00 1 056*64
16 500*00 135 115 00
7.104*67 73.520*36 91 000*00
2 678*00 2 308*73 8.519*88 15.442*28

Suma el Pasivo.
Pérdidas y Ganancias. Be-
neficio

853 245*56 95.596'20

Suma total igual al Activo. 948 841 ‘76

Sóller 31 Diciembre de 1932.—El Pre
sidente, Antonio J. Colom.—El Director Gerente, Jaime Rufián.—El Secretario,
Guillermo Frontera.»
Por unanimidad acordó la Junta apro bar lo propuesto por la de Gobierno en la precedente Memoria y el Ba anee ex presivo de la situación de la sociedad en 31 de Diciembre del año próximo pa¬
sado, e igualmente la reelección de los señores vocales y suplentes a quienes correspondía cesar en el ejercicio de
sus cargos.
Felicitárnosles sinceramente por la distinción de que han sido objeto, mani fiesta prueba del aprecio que a los se ñores accionistas han merecido, y feli¬ citamos también a toda la Junta de Gobierno, al Director Gerente, nuestro
distinguido amigo D. Jaime Rufián Rufián y al personal de la casa, así de las ofici ñas como de la fábrica, por el brillante resultado que de su acertada actuación
esa entidad industrial sollerense ha ob
tenido,

Noticias varias

Por turno reglamentario corresponde cesar en el desempeño de sus cargos a don Miguel Arbona Rufián, don Pedro Antonio Alcover Pons, don Jaime Juan
oy Castañer, don Jaime Deyá Ripoll, don Ramón Coll Bisbal y don Miguel Ripoll Megraner y a los suplentes don
Arnaldo Casellas Gili, don Pablo Mora
Alcover y don Bartolomé Arbona Vives. Esta Junta debe, por lo tanto, designar a los que han de sustituirles o bien acor
dar su reelección si así lo estima con ve
nieníe.
Sóller 26 de Enero de 1933.—Antonio
José Colom Casasnovas, Presidente. — Jaime Marqués Rufián, Vice Presidente. —Vocales. Jaime Morell Mayol, Amador Canaís Pons, Jaime Juan Joy Castañer, Pedro Antonio Alcover Pons, Miguel

El sábado de la anterior semana vino a
esta ciudad el señor Inspector de las Com¬
pañías da ferrocariles de esta isla, D. Luis Sarraiz Zapater, el cual hizo el viaje en automóvil por el Coll en compañía de núes tro amigo y colaborador el joven abogado D. Miguel Bauzá Morell.
E¡ jueves de esta semana por la mañana
asistió el señor Sarraiz a la reunión que
celebró la Junta Directiva de la «Compañía Ferrocarril de Sóller», y después visitó ai señor Alcalde, D. Buenaventura Mayol Puig, acompañado del Presidente de la mencionada Compañía sollerense, D. Juan Puig Rufián.
Entre los señores Mayol y Sarraiz cru záronse palabras de mutua consideración
personal y ofreciéronse ambos cuántas fa cilidades puedan aportar desde sus cargos
respectivos para el mejor servicio del pú
blico.

Tuvimos nosotros ocasión de departir centes, vienen siendo motivo de muy fa*

un buen rato con el señor Sarraiz y nos es vorables comentarios y de elogio para

grato poder manifestar que sus deseos son los componentes del actual Ayuntamien' de laborar cuanto le sea posible desde el to, a cuya decisión se debe la pronta

cargo que el Gobierno de la República le
ha confiado por el desarrollo mercantil y
agrícola de Mallorca y particularmente de

solución de las pequeñas dificultades que
siempre aparecen al tratar de llevar a cabo estas mejoras, y que, en la mayoría

Sóller.

de los casos, aún siendo de escasa im¬

Al reiterarle nuestra más cordial bien¬ portancia, no dejan por esto de entorpecer

venida, tenemos especial satisfacción en su ejecución.

poner nuestras columnas y nuestro escaso valer a su disposición para laborar en cuan¬ tos asuntos puedan beneficiar a los solle-
renses.

Es de esperar, ahora, que por parte de la Corporación municipal se abreviarán en lo posible las imprescindibles tramitaciones para que en no lejano plazo sea una reali¬ dad el abastecimiento de agua potable en

En distintas ocasiones nos hemos ocupa¬
do de la necesidad de crear una plaza de
peatón de correos para el reparto de la correspondencia a Ibs afueras de esta ciu¬ dad, y hoy tenemos especial satisfacción

esta parte de la población, cuya mejora,
con la de construcción del alcantarillado en
aquellas calles que carecen del mismo, constituye la sumamente trascendental que en aquella barriada falta realizar.

en poder manifestar que, gracias a las rei teradas peticiones hechas por el señor Ad
ministrador de Correos de esta ciudad, don

Durante la presente semana se han efec¬
tuado transacciones de frutos de nuestro

Bartolomé Canals Marqués, y a Jas ges tiones hechas por D. José Serra Pastor,
que ha puesto a contribución sus influen cias para conseguirlo por mediación de su íntimo amigo el Diputado a Cortes por Ma¬ llorca D. Francisco Carreras Reura, se
puede adelantar que dicha plaza será en
breve creada.

valle a los precios siguientes: Naranjas y limones, a 10 ptas. la carga. Mandarinas, a 20 ptas. la carga. Aceites de 1.a calidad, a 150 ptas. la so-
mada.
Estos datos nos han sido facilitados por
el agente exportador D. Francisco Pons. El mismo expedidor nos ha comunicado

En afectuosa carta del señor Subsecreta¬ que durante esta semana han sido embar¬

rio de Comunicaciones, D. Emilio Palomo,
dirigida a D. Francisco Carreras, se mani¬ fiesta: «que en la reorganización del ser¬ vicio rural dependiente de ls estafeta de Sóller, figura el establecimiento de un car¬ tero peatón en Biniaraix con obligación de recoger y entregar en Sóller y servir a

cados para Séte importantes partidas de limones, aceitunas y aceites, en el vapor de la Compañía Ibarra «Cabo Carvoiro». Para Inglaterra y vía Valencia se han hecho también algunas expediciones. Y para el
mercado de Barcelona se hacen todos los
días remesas de limones y naranjas.

Binibassi, Camino del Martará, Ses A*gi les, Horta de Baixy Carrero d' En Figa, con cinco kilómetros de recorrido y con suel do anual de 1 02375 ptas.'Esta reorganiza¬
ción se halla en trámite, pendiente de in¬

* *#
El precio del aceite que nos facilita la «Tafona Cooperativa» es de 30 a 34 dures la somada, según clase.

forme del Delegado de la Intervención ge neral de la Administración del Estado,
por lo que se llevará a efecto en plazo no lejano.
Mucho nos alegramos de poder publicar dicha noticia, que esperamos ver confirma¬
da en beneficio del servicio de correos de
esta ciudad.
A los nombrados señores, por el interés
demostrado en este asunto en bien de Só:
Heredamos las más expresivas gracias.

Por la brigada municipal de obras se ha procedido durante las últimas semanas, aprovechando la época propicia para ello,
a la siembra de árboles en distintas calles
y caminos, para cubrir las faltas del arbo¬ lado público existentes en las mismas.
A este fin se han aprovechado los pies
de moreras y plátanos, propiedad del Mu¬ nicipio, procedentes del vivero establecido, por acuerdo del Ayuntamiento, eh terrenos del Matadero municipal.

Nos enteramos de que por el Presidente
General de la Federación Nacional de las
Sociedades Colombófilas de Francia se ha
dirigido al señor Alcalde de esta ciudad

En la plaza de la Constitución y otras
vías de esta ciudad también se ha proce¬
dido a la siembra de sauces llorones y tilos,
adquiridos a una importante casa de horti¬
cultura de Barcelona.

una muy atenta carta, en la cual se partici pa que en ocasión de la reciente Asamblea Colombófila que tuvo lugar en París los días 14 y 15 de Enero último, recordó y
subrayó la acogida generosa e inolvidable
testimoniada a los colombófilos franceses
por sus amigos de Sóller con motivo del Concurso organizado el día 15 de Julio de 1932. Y que con el deseo de patentizar de la manera más tangible sus sentimientos de gratitud, los colombófilos franceses han

Aprovechando de tratar del arbolado público, nos permitimos indicar sería con¬ veniente que el señor Alcaide ordenara reponer los pinos sembrados la anterior pri¬ mavera en la calzada del paseo de la playa
di tn Repic, de los cuales alguno ha des¬
aparecido y hay otros que se encuentran en muy mal estado, disponiendo que en el momento oportuno fueran sembrados otros en el lugar que aquellos estaban.

decidido obsequiar a sus amigos de Sóller con diez ejemplares de la obra «Le Pigeon Voyageur»
El señor Alcalde ha recibido el paquete, y sabemos que de él ha hecho entrega a D. Pablo Mora, de la «Colombófila Soile-
rense» y que piensa agradecer cual se me rece fa gentileza que la Federación Nacio¬
nal de Sociedades Colombófilas de Francia
ha tenido con sus compañeros de esta ciu¬
dad,

-En la reunión celebrada por la entidad «La Unión» para proceder a la distribución de los cargos de la Junta Directiva, quedó ésta constituida en la siguiente forma:
Presidente.—D. Eugenio Losada Fio!. Vice presidente.—D. Juan Pizá Arbona,
Tesorero.—D. Bartolomé Pastor Gomila.
Contador.—D. Antonio Arbona Vicens.
Secretario,—D. Miguel Bauzá Bernat,
Vice-Secretario.—D. Damián Lladó Colom
Bibliotecario.—D, Miguel Arbona Colom,

Las obras para la construcción del lava¬ dero de la calle de Pi y Margal), en los terrenos de la finca de D. José Mora, cer¬ ca de Ca ’n Monserrat y Ca 'n Trinco, cuya ejecución anunciamos en uno de nuestros últimos números, en el que
también dábamos cuenta del buen resultado
de fas gestiones efectuadas por la Alcaldía con el propietario D. Ramón Escales para
lograr la cesión de terrenos, al efecto de dar mayor amplitud al paso actual de fa

Por la distinción de que han sido objeto,
enviamos a los señores mencionados nues¬ tra sincera enhorabuena.
Prosigue en aumento la animación del presente Carnaval así que van transcurrien¬
do los efímeros días de su reinado. Todas las
noches son muy numerosas fas comparsas de máscaras que recorren nuestros princi¬ pales centros recreativos, en todos los cuales son obsequiadas por los concurren¬
tes e invitadas a bailar.

acequia, están en vías de realización y ade¬ lantan rápidamente los trabajos que se verifican en dicho punto.

El domingo hubo baile en el «Círculo Sollerense» y en el «Café Central», ame¬
nizados por las orquestinas «Cok tail Jazz*

Se ha construido ya la pared que susti y «Central», y en los otros días laborables

tuye a la antigua, y por tanto el paso al también se ha bailado en dichos locales y

lavadero tiene anchura suficiente; también en la sociedad «La Unión».

se ha cubierto la acequia con losas y una

Mañana por la noche volverá a haberlos

bóveda de hormigón, con lo cual se ha da¬ en dichos locales, y es probable que ya no

do seguridad a dicho paso; al propio tiem¬ se interrumpan estas diversiones hasta el

po se construye el lavadero, propiamente último día de Carnestolendas.

dicho, que con la sola diferencia de tener

* * 4c

a’go menos de longitud, será en todo igual
al construido últimamente en los terrenos de Ca ’n Cremat, lindantes con la calle de

Para asistir a los bailes que deben cele¬ brarse a partir del próximo día 20 del co¬
rriente en el teatro de la «Defensora Solle¬

la Romaguera.

rense» organizados por la sociedad «Cír¬

Las mencionadas obras, que constituyen culo Sollerense», hemos recibido de la Di¬

una verdadera mejora para la barriada de rectiva de esta sociedad atenta invitación,

la referida calle de Pi y Margall y adya- ' que sinceramente agradecemos.

=s SOLLSR ™

9 UBB—majHBM

Estos bailes se repetirán todas las no- podrán hacerlo sin recargo alguno durante rhes empezando el día 20, y continuarán ios días del 10 al 20 del próximo Marzo, en

Limones extra-finos empapelados gran lujo

hasta la del día 28. Los dias 26 y Palma, y pasado este plazo incurrirán en

28 o sea el Domingo y el Martes de apremio. Carnaval, habrá baile también por la tarde.

CAJAS DE 300 LIMONES DE 44 A 48 KILOS FRANCO

Los socios del «Circulo Sollerense» ten¬

SETE 17 PESETAS, FRANCO MARSEILLE 18 PESE¬

drán entrada libre, mediante la presentación del pase correspondiente, que pueden

De Teatros

TAS, FRANCO SOBRE VAGON ESPAÑOL CERBERE

pasar a recoger la en Conserjería de la So¬

: : 19 PESETAS : :

ciedad.
Para los que no sean socios se han esta¬

DEFENSORA SOLLERENSE

F. Pons

SÓLLER

blecido los siguientes precios:

Abonos
Abonos de palco sin entrada.

Entrada general.

.

.

.

palcos sin entrada (días 20, 21,

22, 24, 25, 27). ... Palcos sin entrada (días 23, 26

y 28).

.

.

...

* **

10 ptas. 50 » 2»
5»
10 »

La comisión organizadora de los citado8 bailes nos comunica que a todas las másca ras que asistan a los mismos se les regalará un número con opción al sorteo que se ce¬

Celebráronse el sábado y domingo últi¬
mos en este teatro las acostumbradas fun¬
ciones cinematográficas, exhibiéndose el
programa previamente anunciado.
Empezaron las sesiones con la proyec¬ ción de Papá solterón, divertida comedia, de ambiente muy americano, que tiene asimismo sus ribetes sentimentales, y en la que hace una de sus más graciosas crea¬ ciones la gentil Marión Davies, secundada
por el elegante actor Ralph Forbes. Fué presentado luego el film cómico

Futbolerías
MAÑANA, GRANDIOSO MATCH
CON UN TEAM DE LA ESCUADRA INGLESA
Lo que no pudo ser el pasado do¬ mingo, será mañana. «Sóller F. C.»
contra «H. M. S. Malaya»

visitante con excelente tiro que llegó a la
red.
* ♦*
No hubo lucha enconada, pero si interés y buen juego por parte de ambos equipos. Fué lo que debía ser: un partido amistoso, ex¬ cluyendo unos desplantes de Serra, siempre con propensión a sacar el genio. Los juga¬ dores locales cumplieron bien; en la delan¬ tera, el más flojo, Aznar, que no quiere com¬
penetrarse con sus compañeros; las demás

lebrará el domingo dia 26, a las diez de la noche, consistente en tres premios de veinte y cinco pesetas cada uno.
Las señoritas agradadas con los citados
premios, podrán recogerlos en el teatro has¬
ta el martes día 28; caso de no presentarse, al día siguiente se entregarán como dona¬ tivo a la Casa Hospicio de esta ciudad.
Para dar más variedad a dichos bailes,
por los mismos componentes de la orquesti¬
na «Cck tail Jazz» han sido invitados, para actuar probablemente el miércoles o vier¬ nes, los de la orquestina «Olimpia», de Lluchmayor, que viene precedida de gran
reclame.
Ayer estuvo en esta ciudad D. Manuel Brescané y Cabedo, Ayudapte del Servicio Agronómico Nacional afecto a la Sección Agronómica de Baleares, autor deí libro
«Cultivo de la alcachofa temprana». El señor Brescané visitó los huertos en
que la brigada de desinfección de árboles ha operado estos últimos días, para darse
cuenta de la labor realizada. Además tomó
datos para un estudio que lleva a cabo re¬ ferente al cultivo del¿tomate, y de sus in¬

Monerías, alegre farsa, dialogada en es¬ pañol, de la que son protagonistas el cele¬ brado Charley Chasse y la bella artista Angelita Benitez.
Monerías tiene una trama muy diver¬ tida y proporcionó a los espectadores mo¬ mentos agradables.
Base del programa proyectado en la no¬ che del jueves fué la producción sonora Corazones ardientes, comedia musical, basada en la novela de Hans Mueller, ma¬ gistralmente interpretada por los excelen¬ tes artistas Mary Christians y Qustav Froehlich.
Tanto esta cinta como las de comple¬ mento fueron del agrado de la numerosa
concurrencia.
Sigue la racha de las funciones de «variétés» iniciada desde principios de año.
Esta noche, y mañana en las sesiones de la tarde y noche, actuará en este teatro la aplaudida cupletista «Amalia Palacios», conocida ya de nuestro público, que can¬

Para que la afición sollerense presenciara otra vez el juego de los marinos británicos ha habido que vencer este año no pocos in¬
convenientes.
Cuando se tenían bastante buenas im¬
presiones para asegurar o poco menos el desplazamiento de un team para el pasado domingo, a mediodía del sábado le fué noti¬ ficada al Sóller la imposibilidad de tal des¬ plazamiento, por impedido una orden de la superioridad disponiendo maniobras en alta mar para el mismo domingo. Los ingleses en cambio se ofrecían para desplazarse ocho días después, o sea en fecha de mañana.
Pero mañana habla partido de Torneo se¬ ñalado con el Aldeana, cuyo aplazamiento si acaso, debía gestionarse ante el Comité. Se gestionó y se obtuvo. Y por fin ha podido ultimarse la venida del team inglés.
Así, lo que no pudo ser el pasado domingo podrá ser mañana. Y todo esto nos saldremos
ganando. Pues en fútbol, como en otras co¬ sas, algo se disfruta con haber visto, pero lo que verdaderamente satisface es estar vien
do.
Y el interesante match Malaya-Sóller es lo que veremos mañana por la tarde, de tres

líneas estuvieron a la altura acostumbrada
sobresaliendo en la media Rosselló.
El Olímpico causó buena impresión; se vió a las claras que no venían en plan de vencer sino de conseguir una meritoria de¬ rrota y lo consiguieron. La pareja de defen¬ sas es el puntal más firme del equipo.
Arbitraron Castañer y Gelabert un tiem¬ po cada uno. Pues luego Castañer quiso probar su actual forma, alineándose en el
lugar del equipo que le ha sido peculiar du¬ rante dos temporadas, y demostró estar en
plenitud de condiciones y de rendimiento, como antes. Galmés efectuó en el segundo match desde su reaparición un excelente
partido, dando muy buen resultado su inclu¬ sión en la delantera, pues actuando como eficaz conductor de linea ligó mucho juego y los hizo jugar bien a todos.
El arbitraje, tanto el de Castañer como el de Gelabert, acertado.
Este se despedía de la afición sollerense
con este partido, ya que es muy incierto que pueda alinearse alguna otra vez en el team local antes de su salida para Africa. Aunque no es imposible que vuelva a actuar mañana frente a los ingleses.
Linbsman.

vestigaciones se propone oportunamente publicar un libro.
Deseamos al señor Brescané que su es¬

tará un escogido y moderno repertorio de cuplets, canciones, etc.; además hará su
debut en dichas funciones el ilusionista

a cinco.
Se gestiona por elementos de la colonia extranjera la concesión de una copa para

=6=
CULTOS SAGRADOS

tudio sea provechoso y que obtenga en su obra lisonjero éxito.
Según se nos informa, el Comité Pro¬ vincial del Partido Republicano RadicalSocialista, de Palma, ha propuesto para
Presidente de la Comisión de Reforma
Agraria de Baleares a nuestro paisano y amigo el Farmacéutico D. Juan Palou y Col!, a quien por la distinción que ha me¬ recido de sus compañeros enviamos cordial
felicitación.
Ante el anuncio de próximas elecciones municipales se remueve algo al ambiente político local, de suyo un tanto aletargado. Y los grupos políticos tienen interés en dar
señales de vida.
Asi vemos que para mañana, a las cinco y media de la tarde, está anunciada una Asamblea del partido local de Unió Repu blicana, con vistas a asuntos electorales. Dicho acto tendrá lugar en el local social del partido, en el Café Central.
Celebróse el pasado domingo en el salón
de sesiones de la Casa Consistorial el acto del cierre definitivo del Alistamiento de
los mozos que en el presente año deben concurrir al Reemplozo del Ejército. En otro lugar del presente número publicamos, como en años anteriores, el Alistamiento definitivo de los mozos que mañana, domin
go, deben ser clasificados conforme a los motivos de alegación 0 excepción que pre
senten. Igualmente mañana deben revisar sus prórrogas y excepciones los que las obtuvieron en Sos reemplazos de 1931 y 1929, siendo para estos últimos la definiti¬
va revisión.
Por la Tesorería de Hacienda de esta provincia se han señalado los días en que debe efectuarse la recaudación voluntaria

«Chaparrito», excéntrico-intermediario de gran renombre que presentará sorprenden¬
tes y variados números. Empezarán estas sesiones con el estre¬
no de la magnífica producción cinematogrᬠfica Tempestad en el Montblanc, inter¬ pretada por Leni Riefenstahl, Sepp Rist, Ernst Udet y Friedrich Kayssler.
Un tema dramático, un asunto sensacio¬ nal, el concurso de «skis» más emocionante y el documental más fiel en fotografía y sonido. Tal es la síntesis de lo que aparece en las escenas únicas de esta producción, que marca una de las más positivas con¬ quistas del cine sonoro.
Para mañana, domingo, a las diez de la mañana, hay anunciada una extraordinaria función cinematográfica, para hombres so¬ los, en la que será presentada la gran pro¬ ducción Operaciones científicas o Al borde del sepulcro, película de gran tras¬ cendencia educativa; algo—según dicen los programas—magistral e impresionante, que hará pensar seriamente.
TEATRO VICTORIA
Por la pantalla de este cinema, durante la semana que fine hoy, han pasado las cin¬ tas ti marido de mi novia, por Mary Glorie y Vernand Gravey; La doncella particular, por Nancy Carroll, y El pasa¬
do acusa (reprise), por Carlos Viliarias.
Juana Aicañiz y Barry Norton. Para estrenarse esta noche hay anuncia¬
do el film La hija del dragón.
Ferrocarril de üdller
Por acuerdo de la Junta de Gobierno, y a

que sea disputada en este match. La del año pasado, como se sabe, se la llevaron los in¬ gleses al triunfar por 4 a 3.
Un partido amistoso con el «Olím¬
pico»-
Sóller F. G: 4
Olímpico: 1
Los ingleses por causas de orden interior no pudieron venir el pasado domingo. Y pa¬ ra que la afición local no se quedara sin partido se concertó a última hora uno con el once del Olímpico de Palma, team que no ha mucho nos visitó, y que había dejado muy buena impresión. La tarde no acompa¬ ñó; durante el partido los jugadores tuvieron que aguantar un chaparrón que por fortuna no duró mucho tiempo. La concurrencia no era por cierto de lo más numeroso.
A las órdenes del veterano equlpier del
Sóller, Castañar, se alinearon los equipos en la siguiente forma:
Sóller F. CTomás — Serra, Arbona— Socías, Rosselló, Gelabert (luego Castañer) —Martí, Galmés, Aznar, Suau y Arcas.
Olímpico: Slmonet—Barceió, Maimó—Vi¬ dal I, Capó, Jaume—Vidal II, Pastor, Company, Martí, Pueyo.
Ya desde los primeros momentos se notó la superioridad del Sóller. Los]visitantes pro¬
curaban no esforzarse sin duda en vistas a
su próximo encuentro con el Recreativo. Sin embargo sus ataques no dejaron de ser peli¬ grosos para la meta local, pues desarrolla¬ ban el mismo juego que en la última vez que nos visitaron mereció tantos elogios.
Los primeros en marcar fueron los locales
por mediación de Suau, que en una jugada personal se hizo con el balón y después de burlar a los defensas y solo ante el portero
le fué fácil el introducir el balón en la red
Poco después y de manera casi idéntica el mismo jugador consiguió apuntarseun nue¬ vo goal para su equipo.

En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 19.—A las siete y media, Misa de Comunión para ios inscritos
a la Guardia de Honor. Durante la misa se
practicará el ejercicio consagrado al Patriar¬ ca San José. Por la tarde, a las cuatro, ejer¬ cicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús, con manifiesto, y a continuación el de los «Siete Domingos* dedicado ai Patriarca San
José.
Martes, día 21,—Empezará solemne ora¬
ción de Cuarenta-Horas que la archicofradía de la Guardia de Honor dedica al Sagrado Corazón de Jesús. A las seis y media se efec¬ tuará la exposición del Santísimo Sacramen¬ to y a continuación habrá Misa rezada. A las diez y cuarto, Oficio, y a las seis y media de la tarde, ejercicio de desagravio a! Sa¬ grado Corazón de Jesús, ocupando la Sagra¬ da Cátedra el elocuente orador sagrado Rdo. D. Valentín Herrero, Pbro.
Miércoles, día 22.—A las horas indicadas tendrán lngar los mismos cultos que el día
anterior.
Jueves, día 23.—Fiesta de la Archicofra¬ día. A las seis y media, Misa rezada. A las diez y cuarto, solemne Oficio, con sermón por el orador Indicado. A! terminar el Oficio se verificará la exposición del Santísimo Sa¬
cramento, y a las seis y media de la tarde, habrá Trisagio Angélico, sermón, Te-Deum, Reserva y Bendición.
Sábado, día 25.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio dedicado al Divino Niño Jesús de Praga.
Defensora Sollerense
Todos los socios de esta entidad tendrán entrada libre a los bailes organizados en nuestro teatro por el «Círculo Sollerense» mediante presentación del recibo corriente,

de las cuotas de la contribución rústica, urbana, industrial y demás conceptos, co¬
rrespondientes ai primer trimestre del año actual, habiendo correspondido a esta ciu dad el que dicha cobranza tedga lngar eu los días del 21 al 25 del corriente, o sea del martes al sábado próximos, ambos inclu¬ sive. Como de costumbre, los recaudadores
procederán al cobro de la3 cuotas en el
zaguán de la Casa Consistorial y a las ho¬ ras más apropiadas posibles a las comodi¬

los efectos del Artículo 18 de los Estatutos
por que se rijo esta Sociedad, se convoca a
los señores Accionistas a la Junta General
Ordinaria, que se celebrará el día 26 de Fe¬ brero, a las diez de la mañana, en el local que ocupan las Oficinas de esta Sociedad.
Los señores Accionistas que deseen asistir a la Junta se servirán solicitar papeleta de asistencia a la vez que depositarán sus ac¬ ciones en la Caja de Compañía con veinti¬ cuatro horas de anticipación a la señalada

En un avance de la linea delantera visi¬ tante se produjo una melee ante la puerta local que acabó en goal por obra de! Interior izquierdo pese a la estirada de Tomás. Se llegó al descanso con el resultado de 2 a 1 u
favor de los locales.
Reanudado el juego siguió más intenso el dominio local. Durante el segundo tiempo los 80llerfc>nses marcaron dos goa!s; el prime¬ ro lo consiguió Aznar ai lanzar desde la li¬ nea del penalty un free-klk que se escapó

'“ELGAS^ "s.° A. °
La Junta de Gobierno de esta Sociedad
acordó que a partir de hoy hasta ei 28 de)
actual y desde esta fecha los sábados y úl¬ timo de cada mes, de 9 a 12 de la mañana, queda abierto el pago de! dividendo activo,
de 12 pesetas por acción, fijado en la Gene¬
ral ordinaria del dia de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de
los señores Accionistas.

dades del vecindario.

para la Junta, según prescribe el artículo 20 de las manos dei portero. El segundo fué

Sóller, 13 Febrero de 1933.—Por la Socie¬

Los contribuyentes que dejen pasar di¬

Sóller 18 Febrero de 1933 —El Presidente, obra de Martí que muy oportuno finalizó dad «El Gas». El Director Gerente, J. Ru-

chos días sin hacer efectivas sus cuotas Juan Puig—El Secretario, J. Torrens.

una serie de jugadas peligrosas ante la meta lldn.

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada el día
14 de Febrero de 1933
Asistentes
Tuvo lugar bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Buenaventura Mayol Puig, y a ella asistieron los señores D. José M.a Puig Morell, D. José Forteza Forteza, D. Eu¬ genio Losada Fiol, D. Salvador Frontera Oiiver, D. Juan Casasnovas Escales, don José Serra Pastor, D. Pedro Rullán Pastor, D. Migue! Colom Mayol, D. Ramón Pas¬ tor Arbona y D. Antonio Colom Casas-
novas.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Pagos
Se acordó satisfacer; A D. Andrés Arbo¬
na Arbona, 24375 pías, por efectos timbrados suplidos para el reintegro de los re¬ partos y listas cobratorias de la contri¬ bución territorial, y 30 ptas., importe de un álbum de las Cortes Constituyentes. A D.a Dolores Bordas Estella, 215’40 ptas. por diversos árboles suministrados para ser plantados en diferentes sitios públicos. A D. Francisco Pizá, Procurador, 36’50 ptas. por los gastos ocasionados con moti¬ vo de la obtención del expediente de don Juan Magraner unido a los autos del liti¬
gio de! Ayuntamiento con dicho señor y los hermanos Sres. Marqués. A D. José
Socios, Capataz de la brigada municipal, 1,602’40 ptas. por los jornales y materiales invertidos, desde el día 23 de Enero al 12 de Febrero del corriente año, en diversas obras efectuadas por la brigada municipal.
(En este estado pasó a ocupar su asiento el concejal D. José Aguiló Pomar.)
Permisos para obras
Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los
siguientes permisos:
A D. Guillermo Xumet Pons, como man¬ datario de D.a Francisca Pizá Mayol, pa¬ ra hacer una modificación en el interior de la casa n.° 3 de la calle de Tamany y en¬ lucir la fachada de la misma cesa.
A D. José Morell Casasnovas, como en¬
cargado de D. Pedro Amorós Simonet, para quitar un montón de piedra (claper) y parte de la pared de su finca llamada Ca'n
Canals, lindante con el camino denomina¬ do d es Recó d En Vives.
A D. José Morell Casasnovas, como mandatario de D. Juan Crespi Bennassar,
para modificar la fachada principal de la
casa de su propiedad, sita en la calle de Cetre con sujeción al croquis que acompa¬
ña.
A D. Bernardo Bisbal Oiiver, en repre¬ sentación de D.a Teresa Enseñat, para
agrandar una ventana existente en la casa
n.° 9 de la calle de San Antonio. A D. Bernardo Castañer Alcover. pa¬
ra enlucir las paredes y enladrillar el pavi¬ mento de todas las dependencias del pri¬ mer y segundo piso de la casa de su pro¬ piedad señalada con el n.° 54 de la calle del Obispo Colom.
A informe del Vigilante de Obras
Se resolvió pasar a informe del Vigilante de Obras de este Municipio, una instancia promovida por D. José Morell Casasnovas, como encargado de D. José Magraner, don Bartolomé Castañer y D.a Rosa Vicens, mediante la que solicita permiso para arre¬ glar las aceras y cambiar el bordillo en

todo el frente de las casas núms. 20, 22 y
24 de la calle de la Alquería del Conde.
Informes favorables de la Junta Municipal de Sanidad y Comi¬
sión de Obras
Vistos los informes favorables emitidos
por la Junta Municipal de Sanidad y por la
Comisión de Obras a varias instancias pa¬ sadas a su estudio, se acordó conceder los
siguientes permisos: A D. José Morell Colom, como encar¬
gado de D. José Aguiló Pomar, para edi¬ ficar una casa con arreglo al proyecto que acompaña en unos solares de su propiedad,
lindantes con el camino denominado de
Sa Figuera. A D. José Morell Casasnovas, en repre¬
sentación de D. Miguel Frontera, para construir una casa con arreglo al proyecto que acompaña, en unos solares lindantes con la prolongación de la calle de la Victo¬
ria.
A D. Amador Coll Enseñat, como en¬ cargado de D. Sebastián Coll, para edifi¬ car una casa con arreglo al proyecto pre¬ sentado, en unos terrenos lindantes con el camino denominado del Camp Llarg.
A D. Juan Pizá Cañallas, para construir una casa y garage con sujeción al proyec¬ to presentado, en unos terrenos de su pro¬ piedad lindantes con la playa denominada d En Repic.
Proyecto de prolongación
de la calle de la Victoria
Dióse cuenta de que durante el tiempo que el proyecto de prolongación de la ca¬ lle de la Victoria ha permanecido expuesto al público, a efectos de reclamación, no se ha presentado ninguna contra el mismo, y en su vista la Corporación acordó aprobar dicho proyecto, al cual deberán sujetarse todas las construcciones que en lo sucesivo se verifiquen en dicha vía.
Reparación de los caminos vecinales
Se dió lectura a una comunicación remi¬
tida por el señor Ingeniero Director de Obras y Vías provinciales, mediante la que interesa la ayuda pecuniaria de! Ayunta¬ miento para verificar las obras de repara¬
ción de los caminos vecinales de este tér¬
mino municipal. El señor Serra manifestó que, al parecer,
lo que la Excma Diputación Provincial de¬ sea es aumentar la aportación del Ayunta¬ miento en concepto de Contingente, pero que lo que conviene al Municipio es con¬

seguir la reparación de los caminos veci¬ nales con el menor gasto posible, y expuso su opinión de que serla preferible que este año el Ayuntamiento cuidara de su conser¬ vación, y a este fin propuso rogar a la Cor¬ poración Provincial se sirva manifestar qué cantidad existe destinada a la repara¬ ción y conservación de los caminos veci¬ nales de este término municipal, y al propio tiempo si quiere que este Ayuntamiento cuide de verificar por su cuenta las obras percibiendo solamente da suma a ello des¬ tinada, comprometiéndose a satisfacerlas
totalmente.
La Corporación acordó de conformidad con lo propuesto por el señor Serra.
Una comunicación del
Sindicaio de Riegos
Dióse lectura a una comunicación remi¬
tida por el señor Presidente del Sindicato
de Riegos de esta ciudad, mediante la cual autoriza a! Ayuntamiento para variar el trayecto del tramo de acequia de Sa Font de S' Olla que pasa por la calle de la Romaguera, y establece las condiciones en que deberá construirse el sifón en dicha acequia, o sea con arreglo a las dimensio nes fijadas por el Arquitecto Sr. Garau; siendo todos los gastos a cargo del Ayun¬ tamiento y viniendo éste obligado a cui¬ dar de su limpieza y conservación; a satis¬ facer ios perjuicios que puedan sobrevenir por este cambio, y a formalizar este con¬ venio mediante escritura pública.
La Corporación aceptó las condiciones impuestas por el Sindicato de Riegos y
resolvió facultar al señor Alcalde para formalizarlas.
(En este estado salió del salón de sesiones el señor Serra).
Un informe de la Comi¬
sión de Hacienda
Se dió cuenta de un informe emitido por
la Comisión de Hacienda, qae dice así: «Magfco. señor: En cumplimiento de
lo dispuesto por Vtra. Magfcia. en la se¬
sión celebrada el día 27 de Diciembre úl¬
timo, ios Vocales de la Comisión de Ha¬
cienda de este Ayuntamiento que suscriben, reunidos, han deliberado para fijar el al¬ cance de la gratificación que se ha de con ceder al señor Inpector de Sanidad Vete¬ rinaria de este Municipio en compensación
de la labor extraordinaria realizada durante
la temporada de matanza de reses de cer¬ da y además por el servicio de auto faci¬ litado ai personal encargado de pesar di¬

chos animales, y como resultado de su de¬
liberación han resuelto manifestar a Vues¬
tra Magfcia. su opinión en el sentido de que dicha gratificación debe corresponder al sueldo inicial que dicho funcionario dis¬
fruta, o sea la cantidad de 2,675’00 pesetas
anuales, correspondiéndole en consecuen¬
cia percibir la suma de doscientas veintidós pesetas nueve céntimos.»
El Ayuntamiento, previas unas manifes¬ taciones de los señores Losada y Casasno¬
vas, acordó satisfacer al señor Inspector de Sanidad Veterinaria la cantidad expre¬
sada en el informe referido.
(Volvió a ocupar su asiento el Sr. Serra.)
Sobre la construcción de un co¬
bertizo para la venta de frutas y verduras
Dióse lectura a un informe emitido por
la Comisión de Obras, que dice como sigue: «Visto por los que suscriben el acuerdo
de V.a Magda tomado en sesión celebrada
el día 7 del actual* mediante el que se
acordó que esta Comisión de Obras infor¬ mara acerca de la petición hecha por al¬ gunos vecinos de que sea construido un cobertizo para la venta de frutos y ver¬ duras en la plaza de ia Constitución de
esta ciudad, han dado cumplimiento a dicho acuerdo, y después de detenido es¬ tudio del asunto han resuelto manifestarle:
Que desde remota fecha este vecindario
solicita insistentemente la construcción de
un mercado cubierto, que es lo que en definitiva solicitan los firmantes de la ins¬
tancia al interesar que se construya un cobertizo, y esta Comisión considera que se ha de dar satisfacción a los solicitantes,
quienes en su escrito han acertado a in¬ terpretar los deseos de los sollerenses que anhelan ver levantado un tinglado gran¬ de y capaz que sirva para cubrir las nece¬ sidades de! mercado de esta población.
Que el punto que a juicio de esta Comi¬ sión reúne más ventajosas condiciones pa¬ ra emplazar provisionalmente dicho cober¬ tizo es sobre el torrente Mayor, pero para llevar a la práctica dicha mejora es indis¬ pensable cubrir un tramo del mismo en una longitud de 30 metros. De este modo, uni¬ do dicho tramo con el ya cubierto, se ten¬ dría espacio suficiente para construir el
referido cobertizo, el cual, unido a! que ya existe adosado a esta Casa Consistorial,
sería suficiente para llenar de momento las
necesidades de esta localidad Ínterin se
construya con carácter definitivo el pro¬ yectado mercado cubierto.

8* IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

1

8*

i

DATILES-BANANAS

8*
8*

•8

8»

€ •8

JACQUES

VICENS 8* 8* 8*

15, Mué de» Trois Magrea

8* 8*

Teléfono 06.19 Colbert

MARSELLA

8*
Telegramas «VERFRUIS» gf.

€ «e

IMPORTACION DIRECTA Di

NANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

8* 8*

«e

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

H3

8*

É NARANJAS y MANDARINAS

TELEGRAMA/ '"RABELIA/., A.

A.

NCIA.

“s SOLLER

Que en el caso de que V.a Magnificen¬ cia acuerde realizar la aludida mejora y en consecuencia cubrir el tramo de torrente que se ha dicho, debería aplicarse a los vecinos beneficiados las contribuciones es¬ peciales autorizadas en el libro segundo del Estatuto Municipal vigente, pues ade¬ más de ser ello de justicia se obtendría un Ingreso no despreciable para ayudar al pego de las obras.»
El Sr. Serra pidió la palabra y dijo: «que an nombre de la minoría de Acción Republi¬ cana se ve precisado a combatir el dicta¬ men, y sostener la petición de los vendedo¬ res de la plaza en su pretensión de construir los tinglados en el ensanche de la plaza de la Constitución. Si aprobáramos el dic¬
21.°tamende la Comisión de Obras alarga*
riamos la resolución del problema por va¬ rios años aún, pues es imposible distraer del presupuesto actual la cantidad necesa¬ ria para su realización. Costaría este, a lo menos unas 50.000 ptas. pues ya para cubrir 30 metros del torrente son precisas 30.000 ptas. como mínimo. Querer aplicar
ipso facto la plus valía sobre las casas
afectadas por la reforma es imposible,
pues siempre se encontrarán propietarios
rehacios a satisfacer su aportación; así es
que el Ayuntamiento se encontraría con un gasto que de momento no puede satis¬
facer, y más si se tiene en cuenta que ne¬ cesita ahora de todos sus recursos para
el proyecto de canalización de aguas, en
franca vía de ser un hecho.
Además cree esta minoría que de cubrir el torrente debe de hacerse en su totali
dad. No reducir el boquete de 100 a 70
metros. Tapado el torrente la vía que resulte será de ias más importantes de Sóller, tanto desde el punto de vista del
tránsito, como desde el comercia!. Eso
hace que no pueda pensarse en impedir
dicha vía con un mercado cubierto. Todo
lo que se haga aiií, tiene que ser provisio¬ nal, interino. Y como tal, cuanto menos se
gaste, mejor. Nuestro proyecto sólo lleva
un presupuesto de 15.530 ptas. presupues¬ to que, de iievarse a la práctica, no gravitaría sobre e! ordinario, y por lo tanto no sería obstáculo a, ¡a mejora de las aguas. El Sr. Rullán ya explicó en la pasada se¬ sión el rendimiento anual que darían estas 15.500 pías., o sea más de 4.000 La inver¬ sión de este dinero no puede hacerse en mejores condiciones y más si destinamos
para ello el valor de una propiedad de este
municipio que desde que se adquirió no Jia dado ningún beneficio.
Mantenemos por lo tanto nuestro ante¬
rior criterio, y en su consecuencia presen¬ tamos la siguiente enmienda que suplico se
ponga a votación. La minoría de Acción Republicana cree
conveniente que este Ayuntamiento acuer¬
de:
Construir ios tinglados pedidos en la instancia elevada a esta Corporación por
los vendedores de la Plaza de Abastos, y
en el sitio por ellos designado. Que para sufragar los gastos que
esta construcción ocasiona se formule el
presupuesto extraordinario pertinente, y que pase a la Comisión de Hacienda para su estudio en un plazo de ocho días».
El señor Colom (D. Miguel) defendió el dictamen de la Comisión de Obras y dijo
que durante el próximo verano podría
construirse un tramo de colectora en la
forma que figura en el proyecto de alcan¬ tarillado y taparse, además, un tramo de torrente, podiendo construirse sobre el mismo el cobertizo en la forma que se de¬ sea. Añadió que, de verificarse las obras en la época que ha dicho, al llegar el otoño

estaría terminado el cobertizo y las ven¬ dedoras podrían ya ocuparlo, siendo este sitio el único punto donde de momento se puede levantar aquel sin que sea un estor¬ bo para el tránsito público como lo seria si se situase en la plaza de la Constitución. Terminó diciendo que no costaría tanto como ha querido suponer el señor Serra y además no se privaría a Sóller de la única plaza que hoy tiene y si en la actualidad se carece de efectivo, indicó no se empren¬ da otra mejora que la de abastecer de agua la parte Sur, dejando para el año venidero
la construcción del mercado.
El señor Colom (D. Antonio) también
defendió el informe de la Comisión de
Obras y refutó las manifestaciones del se¬ ñor Serra diciendo que la cantidad a gas¬ tar no es tan importante como ha dicho y además que las pesetas que se inviertan en las obras no será dinero perdido toda
vez que está acordado cubrir el torrente y
si ahora se cubren 30 metros no se hará
otra cosa que anticipar el gasto, pero cuantos metros de torrente se tapen ser ¬ virán en todo momento y además los ve¬ cinos podrían ayadar a pagar una parte del importe de las obras, con lo que se recau¬ daría poco más o menos la mitad.
El señor Puig dijo que si el tinglado ha de ser sólo para vender frutas y verduras debe ser interino y puede sin dificultad situarse en el punto designado por la Co¬
misión de Obras, ahora si ha de ser un
mercado definitivo debe situarse en un
sitio donde no estorbe el tránsito público.
Consideró como obra más durad* ra y me¬
jor emplazada la de situar e! tinglado sobre el torrente y abogó por cubrir un tramo de! mismo, por cuyo motivo dijo que apo yaba en todas sus partes el informe de la Comisión de Hacienda, ya que considera de imprescindible necesidad construir un
tinglado que proporcione mayor comodidad a las vendedoras y las ponga al abrigo de las lluvias en Invierno y del sol en los ca¬
lorosos meses de verano.
El señor Casasnovas dijo qae lo único que hace falta para realizar la mejora es dinero y recordando unas manifestaciones hechas por el señor Rulián, quién dijo que
el cobertizo costaría sólo unas 15.000 pese¬
tas y en cambio podrían recaudarse más de 4.000 ptas. anuales, de modo que en pocos años quedaría amortizado, se mostró par¬ tidario de construir el tinglado sobre la par¬
te de torrente ya cubierta y que hoy está
unida a la plaza de la Constitución, pues
si se quiere tapar [el torrente y construir

el cobertizo, como no tiene el Ayuntamien¬ to medios económicos, no será posible ha¬ cerlo este año. Propuso que el asunto pa
sara a estudio de la Comisión de Hacienda,
Acerca de la proposición del señor Serra
de si debía admitirse o no la enmienda pre¬
sentada se suscitó larga discusión, que tuvo que cortar el señor Presidente poniendo el
asunto a votación.
Votóse si debía ser o no admitida la en¬
mienda del señor Serra y por unanimidad
fué admitida.
Se discutió ésta y seguidamente se pasó a votación nomina! su aprobación.
Votaron a favor de la misma los señores
Losada, Casasnovas, Serra y Rullán y en contra los señores Puig, Fortezs, Frontera, Aguiló, Colom (D. Miguel), Pastor y Co lom (D. Antonio). El señor Presidente se
abstuvo.
Fué de consiguiente rechazada la propo¬ sición del señor Serra por siete votos en contra, 4 a favor y una abstención.
El señor Puig propuso se pasara a vota
ción el dictamen de la Comisión de Obras
y la votación ofreció el siguiente resultado: 7 votos a favor, 4 en contra y una absten
ción.
En consecuencia fué aprobado el infor¬ me de la Comisión de Hacienda y acordado cubrir 30 metros de torrente y construir
un cobertizo,
El señor Serra en nombre de «Acción
Republicana» dijo que se había opuesto a la aprobación de! dictamen porque cree que el torrente una vez cubierto no es lu¬ gar adecuado para colocar encima un mer¬ cado cubierto o un tinglado; además como deben tener esos tinglados un carácter
forzoso de interinidad cree defender la
Hacienda municipal al proponer la cons¬ trucción de un tinglado que ha de costar menos que el propuesto por la Comisión de Obras. Item más. Que cree la minoría de «Acción Republicana» en la necesidad de tapar no 30 o 40 metros de torrente sino
en la de cubrirlo totalmente.
El señor Colom Casasnovas hizo cons¬
tar que había votado en contra de la en mienda del Sr. Serra por considerar que el punto que indicaba para construir el tingla¬ do no era el apropiado y además porque los gastos de construcción eran aproxima¬
damente los mismos tanto si se hacía en la
plaza como sobre e! torrente.
El señor Casasnovas en nombre de la
minoría socialista se adhirió a las manifes¬
taciones del señor Serra.
El señor Puig dijo que, ya que se había

acordado hacer los tinglados que éstos se construyan lo más pronto posible.
Una subvención del Estado
Dióse cuenta de haberse cobrado la sub.-
vención de 20.000 pesetas concedida por el Estado para la construcción del «Grupo Escolar Bisbal» cuya cantidad se resolvió
ingresar en la Caja de este Ayuntamiento.
A Informe del Vigilante de Obras
Se resolvió pasar a informe del Vigilan¬ te de Obras de este Municipio las siguien¬
tes instancias:
Una promovida por D.a Antonia Simpoi Ferrer, como encargada de D.a Magdalena
Arbona Oiiver, mediante la que solicita sea dada de bsja del Padrón genera! de arbitrios municipales, por el concepto de ventanas que se abren al exterior, la casa n.° 70 de la carretera de Palma, por haber convertido la que existía en dicha finca en
ventana-balcón.
Otra promovida por la misma D.a Anto¬
nia Sampol Ferrer, en nombre propio, so¬ licitando también sea dada de baja de di¬ cho Padrón, por el expresado concepto, la casa de su propiedad señalada con el n.° 11 de la calle de San Pedro, por haber
inutilizado la que existe en dicha finca.
A estudio de la Comisión de
Arbitrios.
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Arbitrios una instancia promovida
por D. Bartolomé Jover Mascaró, median¬ te la que solicita le sea rectificada la liqui¬ dación de los arbitrios municipales que se le practicó en los años 1928 y 1929, en concepto de ocupación de la vía pública por sillas y sillones de su establecimiento de bebidas sita en la plaza de la Constitu¬ ción, por hallarla excesiva.
Sobre el aumento del sueldo a los
guardias municipales nocturnos
Dióse cuenta del informe emitido por la Comisión de Hacienda referente al aumen¬
to del sueldo a los guardias municipales
nocturnos, mediante el cual propone que teniendo en cuenta la carestía de la vida y además lo penible que es el servicio áe noche sea aumentado el sueldo de los refe¬
ridos guardias hasta la cantidad de 2 038’80
ptas., y que teniendo en cuenta lo legisla¬ do se conceda a dichos empleados un día
de descanso semana! en la misma forma como lo vienen disfrutando los otros em¬
pleados subalternos. Quedó por unanimidad aprobado dicho
informe.
(Concluirá.)

1

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

| Valcaneras y Colom

É

Sucesores de 3uaq Vaicar.eras

I ALCIRA (Valencia) - España
1 especialidad en naranjas, mandarínas y limones

& Telegramas: CREMAT-ALC1RA

®®®

Teléfono n.° 14

NARANJAS — MANDARI ÑAS

CARDELL & COLOM
Sucesores de MIGUEL CARDELE (Casa fundada en 1911)

Telegramas cardell
Teléfono 120.
’
Marca registrada:

A 1 tf\\ I
L. O I •
«POUR VOUS»

QA
IV/ »
■■■
v> ;..»•• ft -

De la mejor región
los mejores productos
•

Notas de Sociedad

LLEGADAS
De Belfort llegaron, el martes de esta semana, D.a María Seguí Vda. de Tlmoner, acompañada de su hija Srta. Margari¬ ta y de su hermano D. Jaime Seguí Ripoll.
Con objeto de residir una temporada en
esta ciudad al lado de su anciana madre y
demás familia han regresado de Montbéliard D. José Balaguer Vicens, su esposa y sus hijas señoritas Magdalena y Carmen.

Después de algunas semanas de estancia en Aicira ha regresado nuestro amigo don Juan Bta. Deyá Trías.
Ha llegado hoy de Marsella D.a Francis¬
ca Rullán Rullán, esposa del comerciante D. Miguel Bauzá Martí, acompañada de su hijito Pedro.
Sean todos bienvenidos.
SALIDAS
Regresó el jueves a París D.a Paula For* tez a, esposa del comerciante allí estableci¬
do D. José Valls.
Han salido esta semana para Rennes, después le breve permanencia en esta ciadad, D.a Catalina Lladó Vda. de Oliver y su hija Srta. Margarita.
El miércoles salió para Bourges (Cher) el joven D. Bartolomé Vicens Rullán.
Nuestros distinguidos amigos los esposos D. José Ripoll y D.a Ignacia Casals salie¬ ron estos días para Marsella, con objeto de
permanecer unos meses con sus hijos allí
residentes.

Para pasar una temporada con sus her¬ manos D. Baudilio Navarra y D.a Antonia Rullán, embarcarán esta noche para Barce¬ lona ios esposos D. Miguel Casasnovas y
D.a Francisca Rullán.
Deseamos hayan tenido unos y tengan estos otros un viaje feliz..

PETICION DE MANO

Por nuestro antiguo amigo D. Juan To¬
rren» Calafat y para su hijo, el Inspector Veterinario de la Dirección General de

Ganadería y estimado colaborador nuestro, D. Andrés, ha sido pedida la mano de la

distinguida Srta. Purita Hernándiz Nadal,
residente en Valencia.

La boda se celebrará en breve.

A los jóvenes prometidos y familiares respectivos enviamos nuestro más efusivo

parabién.

NATALICIO

Por carta que han recibido sus familiares aquí residentes, nos enteramos de que los jóvenes esposos D. Luis Castelló Martí y D.a Anita Pomar Frau, residentes en Car
cegente, han visto completada su dicha con
el feliz advenimiento de su primogénito,
un precioso y robusto niño que vino al
mundo el día 5 del corriente mes.
Plácenos enviar a los gozosos papás y demás familiares del recién nacido cordial
felicitación.
ASCENSO

Nos enteramos con satisfacción de que
nuestro apreciado amigo el Jefe de la Es¬ tación telegráfica de esta ciudad, D, An¬ tonio Jaume García de Paredes, ha ascen¬ dido a Jefe de Negociado de primera clase.
Por tal motivo enviárnosle nuestra más
cordial enhorabuena.
RESTABLECIDA

Se encuentra restablecida de las contu¬
siones y herida sufrida cor. motivo del des graciado accidente de que fué víctima la distinguida señora D.a Josefa Morey de Rovira la última semana, del cual dimos
cuenta en nuestra edición anterior.
Lo celebramos sinceramente. BODAS
En la mañana del sábado próximo pasa¬ do se unieron con el santo lazo de! matri
monio el joven comerciante D. Damián Castañer Ripoll y la bella señorita Cata¬ lina Morro Mas.
La ceremonia; religiosa tuvo lugar en la Sarita Iglesia Catedral, de Palma, bendi¬ ciendo la unión él vicario Dr. José Pastor.
Vestía la novia valioso traje de créppe setin, cubriendo su cabeza niveo velo. Apadrinaron la boda: por parte del novio,
sus padres, D. Damián Castañer Colom y D.a Paula Ripoll Estades, y por parte de la novia, sus padres, D. Miguel Morro Ramis y D.a Antonia Mas Frau.
Firmaron el acta como testigos: por par¬

te del novio, D. José Castañer Ripoll y D. Juan Pastor Pérez, y por parte de la novia D. Gregorio Estarellas Nadal y don Miguel Clrer Llabrés.
En el «Salón Born» fueron obsequiados los concurrentes al acto con espléndido
lunch.
Los nuevos esposos—a qalenes deseamos
eterna dicha en su nuevo estado—salieron
en viaje de bodas para el santuario de Lluch y algunos pueblos del llano de la isla.
En el altar mayor de la iglesia pa¬ rroquial, espléndidamente iluminado, cele¬ bróse con gran solemnidad el pasado miér¬ coles, a las once y media de la mañane, el
enlace matrimonial de la bella señorita Flo¬
rentina Oliver Magraner con el joven co¬ merciante D. José Borrás Mayol.
Fueron padrinos: por parte del novio, sus padres, D. José Borrás Pastor y doña María Mayol Sastre, y por la de la contra¬ yente, también sus padres, D. Jaime OH ver Mayol y D.a Catalina Magraner Oli¬
ver.
Fueron testigos los señores D. Juan Magraner Oliver, D. Bartolomé Oliver Mayol, D. Pedro Antonio Pastor Marqués y D. Antonio Vicens Sastre.
Bendijo la unión y celebró la misa de velaciones el Dr. José Pastor, vicario, quien poco antes de terminar la santa mi sa pronunció adecuada plática, versando
sobre las excelencias del matrimonio cris¬
tiano.
La novia vestía elegante traje de crép¬ pe satín blanco.
Durante la ceremonia interpretó magis¬ tralmente en el órgano diversas composi¬
ciones el organista parroquial Rdo. D. Mi¬ guel Rosselló.
Terminado el religioso acto dirigiéronse
los novios e invitados al Hotel Marina,
del Puerto de esta ciudad, donde se les sirvió un espléndido menú.
Después del banquete los nuevos despo sados—-a quienes deseamos muchas felici¬
dades en su nuevo estado-salieron en via¬
je de bodas por el interior de la isla.
El jueves último, a las ocho y media de la mañana, se celebró en la capilla de la In¬ maculada Concepción de nuestra iglesia parroquial la boda de la agraciada y sim¬ pática Srta. María Sastre Mayol y el jo¬ ven D. Benito Enseñat Moyá.
Bendijo la unión y celebró la misa de ve¬ laciones el vicario Rdo. Dr. José Pastor.
Apadrinaron la boda: por parte del con¬ trayente, su madre, D.a Catalina Moyá Bestard, y su tío D. Pedro Antonio Mayol Col!; y por parte de la novia, sus padres, D. Antonio Sastre Reynés y D.a María Mayol Coll.
Fueron testigos D. Juan Llobera Esca¬
les y D. José Coll Arbona. Vestía ía novia un hermoso traje de seda
negro.
Terminado el acto religioso fueron obse quiados los invitados con un exquisito lunch, saliendo poco después los noveles esposos para Felanitx en viaje de bodas.
Deseamos a los recién casados dichas
sin fin.
Dentro de la más estricta intimidad, a
causa del luto de la familia de la novia, tu¬
vo lugar, el jueves, el enlace matrimonial de la gentil señorita Antonia Rullán Busquets con el joven D. Adolfo González Ar-
tal.
El acto se celebró a las diez y media de la mañana en el Santuario de Níra. Sra. de
Lluch, bendiciendo la unión y celebrando
la misa de velaciones el Rdo. P. Lorenzo
Vanrelí, de los SS. CC., y firmaron el ac¬ ta como testigos D. Ramón Socías Fron¬ tera y D. Guillermo Rullán Busquéis.
Un elegante traje de crespón de seda negro realzaba los naturales encantos de la bella desposada.
La gentil pareja salió en viaje de bodas para Pollensa y otros pueblos de la isla.
Reciban los noveles esposos nuestra más
cordial enhorabuena.
En la iglesia de la Alquería del Conde se han unido hoy con el santo lazo del ma¬ trimonio el joven albañil D. José Coll Rotger y la simpática Srta. Margarita Mayol
Bisbal.
La ceremonia religiosa ha tenido lugar
a las ocho de la mañana, bendiciendo la unión el Dr. José Pastor, vicario.
Han sido testigos: D. Gabriel Darder Alemany y D. Andrés Morell Ozonas*
Han sido padrinos: por parte del novio, sus padres, D. José Coll Oliver y D.a Ca¬ talina Rotger Rullán, y por la de la novia sus padres, D. Salvador Mayol Rullán y
D.a Catalina Bisbal Rullán.

Después de la religiosa ceremonia han sido obsequiados los concurrentes con ex qulsito desayuno.
A las diez han salido los noveles esposos
para el monasterio de Lluch en viaje de
bodas.
Deseárnosles eterna dicha en su nuevo
estado.
NECROLÓGICA
Por medio de carta, que recibimos a prin¬ cipios de la semana actual, nos comunicó nuestro paisano y distinguido amigo don Benito Ripoll Coll, residente en Toulouse, el fallecimiento de su padre político, el an¬ tiguo suscriptor a este semanario, D. Ga¬ briel Reynés Rullán, y esta inesperada no¬ ticia causónos la consiguiente sorpresa y profundo sentimiento.
Los causará igualmente la lectura de es¬ tas líneas y del anuncio mortuorio que en otro lugar del presente número publicamos a los numerosos amigos con que contaba el malogrado Sr. Reynés en esta ciudad; lo pri¬ mero, porque es probable que ninguno de ellos supiera que le aquejara dolencia algu¬ na, y lo segundo porque de todos, por las bellas cualidades morales de que estaba adornado, era tenido en gran aprecio.
En efecto, la enfermedad que le ha lleva¬ do al sepulcro ha sido brevísima, sólo de dos días, sin que fueran bastantes a impe¬ dir el fatal desenlace los auxilios de la
ciencia ni los solícitos cuidados de sus fa-
liares, de quienes era entrañablemente que¬ rido. Confortado su espíritu para el trance supremo con los Santos Sacramentos de nuestra religión, lo entregó el bondadoso Sr. Reynés al Criador el día 28 del próximo pasado Enero, a la edad de sesenta y ocho años, de los cuales había pasado una gran parte dedicado al comercio en la vecina na¬
ción.
Sus numerosos clientes dieron también
pruebas de la simpatía que por él sentían, al igual que los muchos paisanos que com¬ ponen la colonia española en dicha popu¬ losa ciudad de Toulouse y en otras limítro¬ fes, asistiendo al funeral que se celebró de cuerpo presente en la iglesia de Nótre-Dame de la Dalbade el lunes, día 31 del indi¬ cado mes, y al entierro que acto seguido tuvo lugar.
Descanse en paz el alma del finado y re¬ ciban sus atribuladas hijas, hijos políticos y demás deudos consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pé¬
same.
Otra fatal sorpresa y dolorosísima impre¬ sión recibimos, también a principios de es¬ ta semana: la de que nuestro íntimo amigo y estimado colaborador, el doctor en Medi¬ cina e inteligente odontólogo D. Emilio Conte Viuelles, víctima de aguda pulmonía había dejado de existir, en su residencia de París, el día 8 del corriente mes. Esta in¬ fausta nueva cundió en esta población con extraordinaria rapidez, dejando consterna¬ dos y apenados, como a nosotros, a los nu¬ merosos amigos y conocidos del finado, que lo eran, puede decirse, todos los vecinos de
esta ciudad.
Se comprende esto fácilmente, no sólo por los muchos años de residencia que tuvo aqui el Sr. Conte dedicado al ejercicio de su profesión, sino que, más aún que por esto, por el modo y rapidez con que se identificó con el país de su adopción, al que consideró ya desde los primeros tiempos como su segunda patria, aprendiendo con gran interés nuestro idioma, que hablaba y escribía pulcramente, y amoldándose a
nuestros hábitos como si verdaderamente
hubiera nacido aquí. Amigo del progreso y de la cultura en
todas sus manifestaciones, no se constituyó en Sóller entidad con alguno de estos fines en que no figurara él como uno de los fun¬ dadores. Al llamamiento que hizo a la ju¬ ventud el farmacéutico D. Jaime Torrens para fundar en Sóller una sociedad exclusi¬ vamente deportista, fué el Sr. Conte de los que se apresuraron a responder, y de la pri¬ mera Junta Directiva del «Círculo Solierense» formó parte, como igualmente de la primera de la sociedad filarmónica «Lira Sollerense», por cuya fundación también con gran entusiasmo trabajó.
Pero su amor a Sóller, que sintió siempre con una intensidad admirable —y lo demos¬
tró en muchas ocasiones dando hasta a los
sollerenses apáticos o indiferentes lecciones y ejemplos de patriotismo —no enfrió en lo más mínimo el que sentía por Francia, su verdadera patria, de lo cual fué evidente prueba su espontánea resolución de ir a servirla cuando la creyó en peligro, dejando su profesión y sus comodidades de aquí en cuanto se declaró la guerra para alistarse
en la milicia de su país. Prestó durante los cuatro años que la guerra duró importantes

servicios en los hospitales de sangre, y por su actividad, su inteligencia y su abnega¬ ción, mereció ser decorado con la honrosa distinción, la más alta de la vecina Repú¬ blica, de Caballero de la Legión de Honor.
Fundó después de la guerra una impor¬
tante clínica dental en uno de los puntos
más céntricos de París y al frente de ella consiguió pronto, por sus conocimientos en odontología y por la afabilidad de su carácter, una numerosa y muy distinguida
clientela.
Como colaborador a este periódico, huel¬
ga lo presentemos a nuestros lectores, pues
que es de todos ellos conocido, y difícil¬
mente habrán olvidado todos los que, re¬
sidentes en Francia, sintiéronse últimamen¬ te humillados y ofendidos por la campaña difamatoria para nuestra isla de la escritora francesa Mme. Suzanne Normand, la brillan¬ te defensa que hizo de Mallorca el Sr. Con¬ te desde estas columnas, en francés y en español, que todos ellos celebraron agrade¬ cidos y sinceramente aplaudieron.
Es por demás decir que la súbita e irre¬ parable pérdida del Sr. Conte deja sumidos en amargo desconsuelo a su distinguida es¬ posa, D.a Catalina Pomar Estades, amables hijas e hijo político, D.a Adelina, Srta. Mar¬ garita y D. Miguel Marqués Salas, y demás familiares, sabiendo lo mucho que era de todos querido. El cadáver fué trasladado el viernes, día 10, a Narbonne, pueblo de la naturaleza del fenecido, y en el panteón de la familia recibió al domingo siguiente
cristiana sepultura.
En dicha ciudad hállanse desde entonces
la desconsolada viuda y su hija Miguí, en compañía de la anciana madre política y abuela, respectivamente, la que, además de achacosa y delicada por su avanzada edad, había sufrido un ataque cardíaco ya antes de conocer esta desgracia, se ha agravado aún más, después, en su peligrosa enfer¬
medad.
Para todas ellas y para cuantos otros fa¬ miliares de nuestro malogrado amigo llo¬
ran en estos momentos su eterna separa¬
ción, pedimos a Dios resignación y consue¬ lo al pedirle para el alma de aquél el galar¬ dón de los Justos. Reciban todos la expre¬ sión de nuestro profundo pesar.
También en París ocurrió otra defunción semanas atrás: la del joven comerciante
paisano nuestro D. Juan Horrach Arbona, a cuya capital hubo de trasladarse para que se le practicara indispensable opera¬ ción quirúrgica.
No dió ésta por desgracia, el resultado apetecido, y aconsecuencia de la enferme¬ dad que padecía y que a practicar la referi¬ da operación había obligado, falleció el in¬
fortunado Sr. Horrach el día 6 del corriente
mes.
Residía nuestro paisano, con su esposa, en Compiegne, en donde contaba con mu¬ chas simpatías; sus amigos, que los tenía en gran número en dicha población y en esta ciudad, han sentido por su prematura desaparición de este mundo profundo sen¬ timiento. Su padre, nuestro antiguo amigo el industrial carretero D. Juan Horrach,
sus hermanos y los demás familiares, al recibir la triste nueva quedaron sumidos en la mayor aflicción, lo que fácilmente se comprende, pues si es sensible siempre la pérdida de un ser querido, lo es todavía mucho más cuando se halla éste en la pri¬ mavera o en la plenitud de su existencia, y el malogrado Sr. Horrach contaba solo la edad de treinta y siete años al bajar a la
tumba.
Al solemne funeral que se celebró en su¬ fragio de su alma y a la conducción del ca¬ dáver a la última morada asistieron, ade¬ más de un hermano y otros deudos del finado residentes también en Francia, buen número de paisanos de los que componen la colonia española en dicha capital, y so¬ bre el féretro fueron depositadas valiosas coronas, tributo de aquéllos y de éstos.
Acompañamos en el sentimiento a los atri¬ bulados padre, hermanos y demás allegados del desgraciado joven, y con ellos pedimos
a Dios conceda al alma de éste la eterna
bienaventuranza.
Leña de Olivo a domicilio
: a diez reales quintal :
Fr. Pons
liases! v©Jt*ier
Una casa y corral sita en la calle de San Bartolomé n.° 10, de Fornalutx y conocida por Casa d'Amunt.
Para informes*dirigirse a D. Juan Canals Pons, calle dei Mar, 31. - Sóller.

SOLLER

13

En la Unión de Derechas
El domingo último por la tarde tuvo lu¬
gar en el domicilio social de la «Unión de
Derechas» de esta ciudad al anunciado miiín de propaganda.
Poco antes de las cuatro se hallaba con¬
gregada en el salón de actos de la men¬
cionada entidad una enorme concurrencia,
que 3o llenaba materialmente, como igual¬
mente a las otras dependencias contiguas, calculándose en unas 250 las personas que
llegaron a reunirse, entre las que había
una nutrida y selecta representación del
bello sexo.
A ia llegada de Palma de algunas per¬ sonalidades del partido, dió comienzo el
acto.
Tomaron asiento en 1o presidencia ios señores D. Lorenzo Mayol y D. Guillermo
Ripoll, del Comité Directivo loca!; don
Luis Zaforíeza, del de Palma, y la Sra. do¬ lía María de la Concepción Roca, de Dezcaliar, y las señoritas Antonia Cañellas, Catalina Ferrer y Francisca Aicover y D. José Ramis de Ayreflor, que debían usar de la palabra.
Abierto el acto por el Sr. Mayol, levan¬ tóse D. Guillermo Ripoll para hacer la
presentación de los oradores, y de un modo especial de las señoritas que por primera
vez iban a tomar parte como oradoras en
un acto público, para las que pidió la benevolencia del auditorio. Seguidamente pidió fueran excusadas las deficiencias que pudiera haber en ia organización de aquel acto; anunció para en breve unas confe
rendas exclusivas para mujeres, y terminó
leyendo unas atinadas palabras de los se¬ ñores Gil Robles, Honorio Maura y Ramiro de Maeztu, que ofreció a la meditación de
los presentes.
Seguidamente dirigió la palabra a los reunidos la señorita Catalina Ferrer, quien
dijo:
- Dos han estat els motius qui m’ han obligada a aceptar la missió de dirigir-me a vosaitres: El primer ha estat de cortesia, davant 1’ insistencia, cada vegada més insinuant, de distingides persones qui se mereixen e! meu respecte, 1 I’ altre motiu, més fort encara si us 'plan, fou el desig que lie sentit d’ emplear totes les meves for-
ces, totes les meves energies, en pro de la bona causa que tots nosaltres defensam.
I m’ ha semblat molt escaient ara qui es parla o se comenca a parlar d’ eleccions, demostrar ¡’ obligació que té la dona de votar, i de votar per la persona qui més bé encarni la pau i I’ ordre, que tanta falta fan dins la riostra patria benvoiguda.
Si üs fixau bé en l’ historia de ia huma-
nitat, veureu serapre a la dona ajudant
a 1’ honre en tots els caires. Bastará re¬
cordar que sense I’ or i el cor d' una dona pentura no s’ hagués descobert el Nou
Món.
Dones bé; jamai la societat s' havia tro
bada en tanta de necessitat d’ auxili com
ara que es troba minada per idees i siste¬ mes absurds que la voleu fer desaparecer, i ia Religió i ía Familia, sempentej rdes pavorosament per aquesta onada devas¬ tadora que tot ho fa mal bé. Es bén necessari, creis-me, aturar-la, ja que s’acosta vertigiíiosament.
Pér aturar-ía o fer ia tornar enrera, fan falta homes d’ inteWigéncia clara, d’esperit despert, de conciencia neta que prenguin les riendes de la Nació.
A la dona ii períoca fer lo possible per¬ qué governin els amics del bé, els qui han de defensor lo que ella més estima, que és la Religió i la Familia, fonaments de la
Patria i de la Societat.
Fins ais dies presents, la missió de la
dona era estar dins ca seva, disfrutar de la pau i tranquilitat de la llar, pero avui circunstancies molt distintes ens obliguen
a deixar aquesta tranquilitat, a sortir de
casa nostra i a treballar, no com les nostres avies, amb la filosa i el fus; sinó amb els nostres consels, amb la nostra propaganda;
i, sobretot, ara qui la llei posa dins les nostres mans 1' arma més poderosa del sufragi, aprofitem-la.
Si, soüeriques, és necessari que cada üna porti el seu gránet d’ arena, perque surtiguem vlctorioses en la batalla electo¬ ral que ’s prepara. Hem de votar, no sois per cumplir fredament amb una obligació. Hem de votar per defensar els nostres més S8grats interessos, els quals están atacats per maltes parts i de dlferents manares: la nostra Religió és perseguida, els seus ministres calumniatsi expulsáis, els nostres temples cremats, ia familia amenazada de
destrucció amb el divorci i !’ escola laica.
I no parlem de llibertat, que. ja se ’n ha parlat prou, pero jo no puc manco de dir que mai n' havíem tenguda tan poca!

Davant tants de mals, quedarem ímoassibles? no sortirem de la nostra apatía? un vot que deixem sense depositar a I’ urna, será un vot que donarem a! contrari, i si perdem, no hem de donar la culpa a ningú; la culpa será ben nostre, dones les d’ enfront tenen les mateixes armes per lluitar que nosaltres.
Heu pensat senyores en la responsabiliíat qui cau damunt nosaltres si deixau de
votar? O si per compromisos que moral-
ment heu centréis amb entitats o persones
d’ ideología contrária a!s nostres principis, donau el vot ais qui poden acabar de des truir les nostres creéncies, les nostres
costums i tot e! tresor de Í8 nostra tra-
dició? Déu, vos ne demanará compte i la
societat vos ho reclamará.
Així, com les valentes dones soüeriques, amb ia barra de la porta, esclafaren ia
testa deis moros quar. anaven a traspassar el portal de la seva casa paira!, així tam bé nosaltres amb aquesta* barra del vot
hem de fer desaparecer 1’ anarquía i Y in¬ justicia, qui, per desgrácla, han traspassat ja les fronteres de la nostra Pátria.
A continuación usó de la palabra el
abogado de Palma D. José Ramis de Ayrefior, quien, en bello estilo, g^osó el concepto del deber. Dijo que Kant estuvo acertado al expresar que la vida era amor pero también era deber. Para cumplir ese deber hace falta amarlo y poseer espíritu
de sacrificio. Donde más se demuestra es
en e! ejercicio de la ciudadanía, y dijo que ios cristianos no pueden demorar este cum¬ plimiento de sus deberes cívicos,
Citó el ejemplo de la última guerra carlista en que algunos de los partidarios de D. Carlos limitaban todo su apoyo a de¬ sear que ojalá vencieran sus armas, por lo que merecieron el mote de hojalateros, y abogó para que actualmente no los haya.
Dijo que debe aspirarse a derogar la ac¬ tual Constitución, que sólo está es. vigor ahora en los dos artículos que hieren los sentimientos de ios católicos, y alentó a luchar contra el laicismo, producto de unos maestros que, cuando las derechas gobier¬ nen habrán de sufrir análoga selección que la efectuada por Azaña en los militares.
Incitó a todos a cumplir sus deberes ciu¬ dadanos, de cuyo cumplimiento depende el bienestar de todos. Lo que sucede en Espeña no ha de desalentarles, sino al con¬ trario. Cada persecución ha sido el pró logo de una gran victoria.
Dijo que en 1933 la togade la justicia no ofrece seguridad. «Míren—añadió—la Es¬ paña de Enrique IV y verán cómo impera¬ ba la anarquía. Al cabo de algunos años los R,eyes Católicos rehicieron la patria y Dios hizo de España el itpperio más grande que vieron ios siglos. La historia se repite'y si todos sabemos ser católicos mereceremos de nuevo el hombre de sal¬
vadores de la patria».
Seguidamente dirigió la palabra a los reunidos la señorita Antonia Cañellas, de
la Unión de Derechas de Palma, la que, en
vibrantes párrafos combatió la Escuela Unica, citando el ejemplo de una madre que está dispuesta a cualquier sacrificio para evitar le roben el alma de sus hijos.
Atacó duramente el proyecto de ley que trata de implantar la Escuela Unica, !a qüe, dijo, no es otra cosa que el comunis¬ mo aplicados la Humanidad. Añadió que
el año último había más de mil maestros
comunistas, y que estos eran ios que pre
tendían arrancar del alma de ios niños las
creencias de sus padres. Terminó exci tando a las mujeres a luchar como leonas
para evitarlo. Acto continuo tomó ia palabra la seño¬
rita Francisca Aicover y después de sa¬ ludar y pedir la benevolencia de sus oyen¬
tes, dijo:
«Pero lo que més m’ ha’ mogut a unir la meva paraula a 1’ acte que avui celebram
és la condicló de que si hem arribat a I’ es¬
tat de coses actuáis, n’ és la causa aquest
retraíment culpable de 1’ anomenada gent d’ ordre, i tant d’ordre! que no s’ha volgut
desarreglar en lo més mínlm amb la lluita per la defensa deis propis ideáis. Pero ara, aixó ja ha passat. Si així no fos ¿no podrien dir nosT en veritat, e!s de ia part contrária:
«Voltros, qui presumiu de defensar la mi líor causa! ¿qain mérit tenen les vostres condicions que tanta por teniu a treure per eiles la cara?»—Aquesta condició, la de la
necessitat de la defensa deis nostres més
ben volguts sentim^nts, és la qui, fent me vencer una torta repugnáncia, m’ ha duita
fins vquí. A xó i un altre motiu que potser tendrá el sec caire un poc interessat: L’idea de" no perdrer-ho tot: De teñir veu ja que 1* edat no me permet el teñir vot.
Una bona ventatge té la nostra causa
peí qui se proposa sortir en nom seu. La
altesa de mires i els seus sentimeilts de

pau són la millor apología. Trob jo que el nostre lema es podria resumir en dos senzillament: Religió i Pátria. Al meu entendre aixó ho enciou tot. ¿No és, per ventu¬ ra. la nostra Religió la qut proclama la dig
nidat de la familia amb el matrimoni indi¬
soluble, i 1’ exajtació de la dona al conver tir la en senyora de la llar cristiana? I la propiedat i 1’ ordre: ¿no són dos puntáis
del benestar de la Pátria? Per 1’ exaltament
de la Religió, i perque pugui esser un fet
la felicitat de la Pátria, se fa necesSária la collaboració de la dona. No la col’labora-
ció vistosa i oficial,—és massa patent el trist paper de les dones diputades 1 ens fa
somrlure la nova coiecció de dones batie¬
ses,—sinó la col'laboració de la feina, que comengant cada qual a dins ca seva ia dugui a la mejor extensió possib’e, 1 arribi
fins a les urnes el dia de Íes eleccions, La
coi'Iaboració abnegada, sense retribució, que trobará la seva recompensa amb el triomf deis ideáis; perque som també partidária de que les dones no han de cotié xer més «enchufe* que el déla planxa eléc¬
trica...
No és la política un caire esencial en la
dona; pero ia dona s’ ha sentit molestada
per una serie de liéis polítiques, i per aixó és sortit, seguint un impuls natural i rao nabie, en la seva propia defensa. La dona no pot transigir mai amb el divorci, qui la converteix de sobirana del cor de i’ home
en ün objete, comparable amb la corbata: que quan se n' está cansat, se tira an el recó de lo inútil, i se muda per una aitra. La dona, no consent tampoc, i amb aixó de cap manera, a no poder dispondré de son tresor més geiós i més seu: els infants, I per aixó el cor de mare protesta contra I’ escola única, i reclama una cosa que ara dluen abunda molt. ¡Llibertat! ¡Llibertat per educar els filis segons les própie»
creéncies!...
Les dones espányoles han duit sempre dins sa sang amb i’ amor arrelat a la fe de Crist un noble entusiasme per les gran desses pálries. Elles foren mares d’ aquells soldáis velents que dugueren la civllització i la parla espanyola fins ais extrems de 1’ allunyat contlnent americá. Foren espa nyoles, les qui consentiren, en el temps primer de nostra historia, amb ei sacrifici
herole de donar mort ais seus infants i de
morir elles mateixes, abans de veure entrar victoriós 1’ exéreft contrari per les portes de les murades de Numáncia. Foren espa-
nyoies, les qui, en 1’invasió estrangera, es defensaren, amb algo bullenta a Madrid amb retro d’ artillería a Saragossa, i a barrades a I’ Horta, en ei solieric recó de Ca ’n Tamany. I ara no és I’ hora de deslluí ei passat gioriós de l’ Historia. La mis sió de la dona, no ha d’ esser, empero, de violéncia. De cap manera. S’ ha de procu¬ rar el convenciment per la raó. El conven ciment sobre tot d’ aquella' part de la sociedat més imbuida per doctrines estremistes qui duen només la desolació, ei foc i la sang, segons ha confirmen les escenes fa poc presenciades en el gran escenari
nacional. Aquesta part de la societat qui
té per títol nobiliari el de pertenéixer a!
mateix escaló social que la familia més ideal i exemplar que ha vlscut demunt la térra. Aquella familia de treballadors el record de la qual perdura com un etern exemple, i mos ne dü una aleñada ingénua de perfum ia glossa popular que diu:
«Sant Josep era fusté
I Maria telxidora...»
A seguir, ido, amb ia tasca comentada... A seguir trebailant maldement siguí a cos¬ ta de sacrificis. Sapiguem demostrar devant el món que les dones espányoles 3aben deixar 1‘ encant de la vida tranquila i 1’ ocu
pació de les tasques manuals, quan es necessiten cors que ajudln a axlecar, amunt,
molt amunt, la Sagrada bandera de la Re¬ ligió i de la Pátria.
Luego pronunció notable discurso la señora D.a María de la Concepción Roca, de Dezcallar, Empezó con un canto a ia belleza de Sóller, y dirigiéndose a la mujer sollerense la dijo que habían de formar un
dique para impedir que España se convier¬ ta en una nueva Rusia, en donde la mujer
no es otra cosa que un objeto para uso del
consumidor.
Abogó por la vuelta de España a su época de esplendor, la de los Reyes Ca¬ tólicos y de la Reconquista, no ésta de
hoy de Azaña, que, mientras la mujer quie¬ re conservar el tesoro de su fe y de sus
tradiciones, se dedica a destruirlo.
Combatió las leyes votadas por las ac¬
tuales Cortes, principalmente la de Con¬
gregaciones y la del Divorcio. De la pri¬
mera, dijo que se va a quitar la enseñanza

religiosa de las escuelas para no violentar el alma de los niños, según se dice, y negó qae éstos tengan consciencia a so tierna edad y que por lo tanto son las madres las qae han de formársela. Estas quieren educar a sus hijos en sus mismas creencias y no quieren que con el dinero de los católicos se paguen las escuelas laicas, que tienden a destruir aquellas creencias. De la segun¬ da, dijo que no es una libertad, como se pretende, sino un motivo de mayor escla¬ vitud. Con ella se va a destruiré! hogar, y al hacerlo sólo se conseguirá destruir el porvenir de España. Ante todo esto, invitó a ias mujeres a unirse para evitar los es¬ tragos de aquellas leyes, que en los países en donde las tienen implantadas hacen todo lo posible para reducir sus efectos.
Terminó dirigiendo un saludo a las mu¬ jeres sollerenses en nombre de sus com¬ pañeras de Palma y las invitó a acudir a la conferencia que en breve se celebra¬ rá aquí, exclusivamente para ellas.
Por último y a ruegos del presidente, D. Lorenzo Mayol, dirigió breves palabras a ios reunidos D. Luis Zaforteza, presi¬
dente de Unión de Derechas de Palma.
Tomó por base algunos conceptos de los leídos por el Sr. Ripoll y dijo que si se pudiera ver compendiada en poco espacio la historia de España se vería que actual¬ mente se halla en su punto más acentuado de depresión, al borde de un precipicio. Ante ello nadie debe permanecer indife¬ rente y todos deben aportar su esfuerzo persona! para vencer este periodo de pe¬ ligro. El único medio de salvación está en intensificarla propaganda a fin de que no quede, según dijo Gil Robles, ningún es¬ pañol que desconozca la bondad de sus
ideales.
Hibló luego de la Constitución y negó que fuera amplia y liberal, en la que pudie¬ ran caber todos, sino que es completamente sectaria y no otra cosa que una carta otorgada por el partido socialista contra todos los españoles.
Agregó que hay motivos para sentirse pesimistas, porque el panorama actual de España es poco halagüeño y parece qoe todo se derrumba. Citó que Mac Aulay, al ver como Españi reaccionaba después de sus grandes conmociones, no se lo explica¬ ba sino era como producto de sus momen¬ tos de desesperación. Preguntó si no había llegado este momento de la desesperación, y terminó diciendo que si todos ponen fe en la causa que defienden el milagro de
su triunfo se realizará.
Todos los oradores y oradoras fueron calurosamente aplaudidos en algunos pasa¬ jes de sus discursos y a su terminación. Y seguidamente dlóse el acto por termi¬
nado.

=8=

=8=

Debe Vd. librarse de la
INAPETENCIA*
por que trae consigo la
ANEMIA
El apetito se recobra
tomando el activísimo
Reconstituyente
¡HIPOFOSFITOS
SALUD
Es un producto inalte¬
rable, de uso en todas las estaciones del año.
Aprobado por la
Academia de Medicina
No se vende
a granel.

14

SOLLER

SECCION LITERARIA

ESTAMPA DE INVIERNO
El viajero camina por un paisaje que la
escarcha ha cubierto de un blanco más
suave y esponjoso que el de la misma nieve. La niebla le envuelve densa, como una nube cernida. De vez en vez, cuando el sol consigue romperla, aparecen muy lejanas las primeras cumbres de la mon¬ taña, brillantes y atractivas como la mu¬ ralla infranqueable de un país maravi¬ lloso de cristal. El viajero camina, y so¬ bre su capote, su chambergo y sus cabe¬ llos la escarcha va posándose y tornán¬ dole blanco, mimetizándole con el paisa¬ je, igual que si quisiera hacerle un ser cristalizado del país de las cumbres leja¬ nas y brillantes. Los pies, fatigados de pisar la tierra endurecida que los casti¬ ga, le llevan a la puerta de una hospede¬ ría. Da los aídabonazos de llamada, y cuando le franquean el paso entra tan helado y aterido, que parece que en la casa tibia ha penetrado un trozo del in¬ vierno. E i la cocina, junto al hogar, se sienta el viajero. Sobre el rescoldo caen brazadas de leña, y una llama viva y crepitante llena de calor, luz y ruido el ambiente. El viajero se desemboza, tien¬ de sus pies y sus manos al fuego; siente la g¡ an voluptuosidad del calor rústico y familiar, del descanso tras la fatiga. Unos tragos del finísimo vino leonés aca¬ ban de reanimarle. Con él están, en la cocina, unos mozos junto a una mesa, unas mujeres hilando y—también junto to al fuego y también junto al vino—un octogenario. Se habla de la ruta del via¬ jero, del peligro de los caminos, de los lobos, del invierno, de las durezas déla vida. El viejo cree que la vida es cada vez más blanda y los hombres más blan¬ dos cada vez; que hay una sueite de equi¬ librio, de nivel, entre el rigor del mundo y la fuerza humana para vencerlo.
—Yo, en mi mocedad, carboneaba en
el monte—dice—. Ibamos con unos carros
desvencijados, por unes caminos maldi¬ tos y con unas vacas muertas de hambre, de Almanza a Sahagún, de Sahagúo a Viliada, de Víllada a Cisneros, y llevᬠbamos tres cuartos para los gastos. Aún nos sobraba dr ero. No era pasible apu¬ rar más la sobiiedad. El que no cogía de su casa uní hogaza cogía un cuartal. Ahora los mozos no son capaces de tanto.
P-jr la mesa de los mozok pasa un poco
de bochorno. Uno de ellos, ladino, quiere enredar al viejo en la trama del más grande y eterno pecado humano.
—Vamos, abuela, que también iría us¬
ted tras de las mozas.
Ei octogenario no retrocede. —Sí, es verdad, me gustaban mucho,
sobre todo las del rayo...

Y para contestar a la interrogación que ha visto aparecer en los ojos del viajero, prosigue:
—Ha de saber que hay mozas de tres clases: del rayo, de [vaya, vaya! y de ¡Jesú?, qué demonio! Las primeras son las lozanas y guapas, aquellas de quienes se dice: «¡Rayo, qué moza!» Las segun¬ das son las que no tienen ni mucho que agradecer ni mucho de que quejarse, las torerables, las de «¡Vaya, vayal» Las terceras son las que horrorizan, y se les da esa exclamación como un arreniego.
Las mujeres que hilan y los mozos ríen
alborozados.
—Mire el abuelo y cómo le gustaron. Pero ya el abuelo ba recogido de nuevo
todo el decoro de su edad.
—Me gustaron las mujeres como vos¬ otros no sabéis que os gusten. Me gusta¬ ron con honestidad y cariño. Dos veces rae he casado. La primera vez llevé cua¬ renta años de matrimonio, la segunda llevo veinte y los que Dios quiera darme. Es así como deben gustar las mujeres; no retozando con todas y queriendo bur¬ lar a todas, sino sabiendo que todas son una sola que a cada uno de nosotros está destinada y queriéndola a esa sola como a todas, haciendo de ella la gran compa¬ ñera. Vosotros os empeñáis en no enten¬
der esto ni otras muchas cosas, os empe¬
ñáis en buscar ideas nuevas, en salir y ver el mundo, como si el mundo pudiera daros algo que no tuvierais en el pueblo.
Calla el viejo, y callan también los mo¬ zos, respetuosos y poco convencidos. El viajero contempla, a través de la venta¬ na, el paisaje helado. La cabeza sarmen¬ tosa y seca del octogenario aparece ne¬ gra por la contraluz o enrojecida por el resplandor del fuego. El viajero recuer¬ da las estampas de panoramas septen¬ trionales que muchas veces contempló con simple interés estético en alguna re¬ sidencia urbana. La vida le ha llevado, en los días tradicionales de Noel, a ser personaje de una de esas estampas. El viajero recuerda que el camino le aguar¬ da; que las hilanderas, los mozos, el octo¬ genario, quedarán allí mientras él sigue su ruta, y piensa con melancolía cuándo hallará el lugar que le dé todo lo que puede dar el mundo y cuándo hallará la mujer a quien pueda querer como a to¬ das las mujeres.
Joaquín Adán.
NO SOY EGOISTA
(Latidos de un corazón)
Cuando la vida te parezca amable, cuando creas sentirte más feliz, y notes como fluyo hasta tus labios un Incesante afán de sonreír;

cuando veas que todo eu torno tuyo responde a la alegría que hay en ti, y veas en la tierra un paraíso, en que sea aun más bello tu vivir... No rompas de estas horas el encanto.
No te acuerdes de mí.
Cuando la vida se te muestre huraña, cuando tu corazón sientas latir, oprimido por hondas pesadumbres, que maten la alegría que hay en tí, y sientas como anuda tu garganta un deseo constante de gemir; cuando quemen tus párpados las lágrimas, de un desengaño que te hiera ruin;
cuando demande tu dolor consuelo... Acuérdate de mí.
Cuando la vida me sonría alegre, cuando el dolor amargue mi vivir, cuando cante en mi pecho la esperanza, o el triste desengaño llegue a mí; por lo que junto a tí tengo gozado, por lo que junto a tí llegué a sufrir, porque llenaste mi existencia toda, por el vacio que dejaste en mí...
En todos los momentos de mi vida me acordaré de tí...
J. González Fíol.
INSTANTÁNEAS DE ACTUALIDAD
La muchacha que do puede ir al baile
Eu la quietud medrosa de la ciudad dormida, en medio de la calle solitaria, hay una tienda abierta; la úaica tienda que tiene el escaparate iluminado y des¬ cubierto. Un foco incandescente, coloca¬ do al nivel de la muestra, baña la acera con una blanca claridad de luna, y deba¬ jo de él colgado de un garfio, un globo de tela pintarrajeada, aplastado como una pandereta, oscila al viento con regu¬ lar vaivén. Una mano tosca ha dibujado en ambas caras dos cabezas de clown, y
circundando las cabezas a modo de le¬
yenda numismática, dicen claramente unas letras azules: «Caretas y disfraces. Se alquilan trajes de máscara y manto¬
nes».
Tras la luna del escaparate que esme¬ riló de escarcha el frío de la noche, bo¬ rrosamente, como a través de un velo
muy tupido, se adivina la tienda, lo mis¬ mo que la calle, todo silencio, soledad y quietud. De la pared, cerrando como si
fuese una cortina el marco rectancular
de la trastienda, pende el cartel anuncia¬ dor de un baile, y a uno y otro lado, rí¬ gidos y quietos, con su inamovilidad de maniquíes, se alinean los disfraces: pierrets de raso, con sus caras pálidas, in¬ tensamente pálidas, dolorosamente inex¬ presivas, bajo el misterio desconcerta¬ dor de sus ojos vacíos; payasos de colo¬ res chillones; arlequines hechos de reta-

zos; dotninós y bebés, trajes de cupletista ornados de brillantes lentejuelas, manto¬ nes de Manila, y sobre ellos, cubriendo las paredes, colgando de escarpias a todo lo largo de la cenefa, flácidos, desvaídos, como si fuese un racimo de ahorcados, más pierrots, más clowns, más bebés, más arlequines, trajes de época desluci¬ dos y sucios, desechos de guardarropa de teatro. Y en el escaparate, en las esqui¬ nas, tiradas en el suelo, revueltas en con¬ tuso montón, puñados de caretas, todas horribles, angustiosas, trágicas como un trofeo espantoso de decapitaciones. En medio de la tienda, acurrucada en una silla al calor de un brasero de herraj, una muchacha dormita arrebujada en un mantón, y a sus pies, enroscado sobre la
tarima, un gato ronronea.
Un automóvil de alquiler se ha deteni¬
do ante la tienda. Han descendido de él
tres chiquillas, acompañadas de dos jó¬ venes vestidos de etiqueta; han franquea¬ do la tienda y han entrado en tropel, lle¬ nando el establecimiento de risas y alga¬
zara.
—¡A ver unos trajesl Tres trajes para nosotras. En seguida. |Que sean muy
bonitos!
Y antes de que la muchacha adormila¬ da, todavía con los ojos borrosos, haya teDido tiempo de levantarse, las tres chi¬ quillas han revuelto la tienda y han ele¬ gido sus disfraces.
—Este, éste y éste. Siempre riendo, han penetrado en la trastienda, y a los diez minutos han vuel¬ to a salir ataviadas, compuestas y desco¬
nocidas. Han tomado de nuevo el auto¬
móvil y han desaparecido. La tienda ha quedado otra vez callada y silenciosa. El gato que ante el estruendo de los visitan¬ tes levantó la cabeza, entornó los párpa¬ dos, dilató un momento sus pupilas ver¬
des somnolientas y turbias y arqueando
el lomo se desperezó lentamente estiran¬ do las patas y sacando la lengua fina y roja como un pedacito de tafilete, se ha lavado la cara y enroscándose de nuevo en la tarima ha tornado a dormir. La
muchacha ha retirado a un rincón los
tres maniquíes desnudos, se ha sentado otra vez en la silla y otra vez se ha arre¬ bujado en el mantón, al calor del brasero de herraj. En un reloj lejano suena una campanada. ¿Las doce y media? ¿La una? ¿La una y medía? ¡Qué más da! Mientras el reloj no desgrane las campanadas de las seis, ella no se levantará de la silla
ni se moverá del amor del brasero. Allí
estará velando, resignada, sus disfraces, mientras los demás los lucen, gozan y se divierten. ¡Pobre Ceniciental ¡Ella es la única que no puede ir al baile!
Pedro Mata.

Folletín del

-6-

TURBONADA
por Emilio Méndez de la Torre
milo a sostenerla. Por fin deciden ir de la mano.
El agua, que a lo lejos verdea, tórnase azul en la orilla, y al pie de ellos es pura y transparente como el más limpio cris¬ tal. Carlota pregunta sin cesar; Camilo responde, V tan entusiasmado va, que
sería capaz de enredarse a puñadas y a mordiscos con el peñasco más grande y arrancarlo de cu jo Je entre las garras de la tierra para robarlo al mar contal de que Carlota riese de asombro.
—¿Tienes novia, Camilo?
—Novia no es.
— ¿Pues qué es? — Quiero decir que no es novia todavía pero que tengo ecnado el ojo. —¿Cómo se llama? —Marinada. —Pues ya la conozco. Paró el coche en la fuente para dejar a un viajero, y en¬
tre las mozas que se acercaron había
una—la más guapa por cierto—que no

me quitaba ojo, y sé que era ella, porque
la nombraron.
Doña Constanza llamaba, y regresa¬ ron. Al entrar en el pueblo toparon con Marinacia, que salía a lindar la vaca.
—Adiós, Camilo... y la compañía tam¬
bién.
—Anda con Dios, Marinacia.
La mirada de Marinacia se cruza desa¬
fiante y altiva con la curiosa de Carlota, y en su alma de mujercita mundana y muy al tanto de las rencillas femeninas germina la idea de escarmentar a la zafia aldeana, que acaso la supuso—¡oh, sacri¬ legio!—capaz de distraerle al mozo.
Llegaron rendidas. Mariquia esperaba con la comida dispuesta, comida en la cual, además de las especies reglamenta¬ rias, puso sus cinco sentidos cabales.
— Comeremos todos juntos—sentenció
doña Constanza.
—Ay, mire que no probaremos bocado —suplicó Mariquia consternada.
—¡Todos, todos juntos!—corroboró Car¬ lota palmoteando.
Camilo comió con los ojos más que con
la boca, porque durante la comida no apar tó la vista del rostro de Carlota, cu¬ yos labios sonreían traviesa, indescifra¬
ble, misteriosamente.

El pan nuestro de cada día.
Aún no había vestido el sol con el bri¬
llante oro de su luz la esbelta españada de Santa Clara, ni despertado la cantar ina esquila de las monjas a los bulliciosos pájaros del robledo cercano, cuando Ca¬ milo metió en el horno la primera carga de toxo encendido. Poco después entraba Marinacia trayendo sobre la cabeza la cesta con el amaso parala semana.
—Buenos días, Camilo. —Dios te guarde, Marinacia. Camilo, armado de un enorme escobi¬ llón de ramas verdes, apartaba las ceni¬ zas. Marinacia sacaba de entre limpísi¬ mos paños las formas de masa. Cogió una, la abrió al medio, metió un puñado de manteca y comenzó a gramarla con
fuerza.
—¿Qué miras, Camilo? —Que amasas con rabia. —No por cierto. —Si te diesen harina para hacer un ga¬ lán de tu gusto, ¿la tratarías así? —¡Ay, hombre, igual! ¿No ves que cuan¬ to más se grama mejor resulta la empa¬
nada?
—Entonces ya sé como tratarás al que te elija.
Queda suspensa la moza, y sin decir

palabra redondea un trozo de masa; pone encima ruedas de bonito, cebolla cortada y un si es no es de perejil picado, y, cu¬ briendo el total con otro pedazo de masa, rebordea el conjunto con graciosos repinicoques.
Llega gente joven y bulliciosa: Ramonia de Anselmo, la hija de Gancio, la moza de Murías, Rosario de Guimarán, la mandadera de las Cuatro Torres..,, y entre risas gozosas, gritos de júbilo y ex¬ clamaciones van dejando sobre la mesa las bolas de masa que Camilo introduce en el horno para retirarlas convertidas en hogazas de dorada corteza.
—Camilo, sé habilidoso y no dejes que el pan olive demasiado.
—¡Si amasases mejor...! •—jMiren que ocurrentel ¡Vaya y con lo que salió el espilido éstel —Déjalo, rapacía, que tiene ahora mu¬ cho en qué pensar. —¡Milagro para él!—dice Marinacia in¬ terviniendo.
—Mujer, desde que le entró el señorío en casa, el diablo que lo aguante. ¿Ver¬ dad, Marinacia?
—Todo acabará en que nos queme la hornada.
(Seguirá.)

SOLLER
E L’AGRE DE LA TERRA

15 OI

COL LABOR ACIÓ
AMOR FILIAL
Va morir la pobra mare
1 ara ne dü el cd endolat
sa filia qui ja no troba
en la térra benestar.
No la cerqueu per les places ni per festes ni saraus que dins sa llar recnllida sa pena ofega resant.
Aquella, que tant enyora,
amb bons consolls 11 deixá. una creueta senzllla
que peí coll dula tot 1' any.
La trista en son cor repassa els bons consells maternals
i 11 par tenir-la a ella
com una ombra al seu costat.
«Oh, mare, la mia mare!»
tenlnt la eren en les mans besa el Crlst on la difunta son bes darrer va estampar,
Bartomeu Guasp, Pvre.
LES PRUNES DEL SENIOR RECTOR
I
—Bon dia tingui, senyor mestre. —Bon dia, senyor rector. —Figureu-vos que di&riament soc victima d’un lladronici, del qual considero culpable algún deis vostres deixebles. El mes darrer, la vella prunera que s’aixeca darrera el presbiteri, es bllncava sota el pes deis fruits abundante; cada dia, pero, van desapareixent-ne i no gosarla pas malfiar-me de Constanga, la bona majordona. Ahir, vaig posar¬ me a 1’ aguait, darrera deis porticons de la meva cambra, i vaig remarcar repetidament la presencia d’ una ombra menuda que ron-
dava entorn de 1’ arbre.
—I a qui snposeu que pugul pert&nyer aquesta ombra, senyor rector?..,
—Malauradameat, senyor mestre, poc vaig poder esbrinar-ho! La meva vista ja fiaqueja 1 no vaig poder distlngir el rampinyalre. Tampoc no vaig gosar sortir del meu amagatall per anar a perseguir-lo, Ja no tlnc les carnes deis meus vint anys!... Jo, per altra banda, tampoc no voldria un cástig exagerat per al culpable; ja em donarla per satisfet si es posés terme a aquests furts massa freqüents. RecordI ’s, senyor mestre, de les meves prunos, de les prunos tan gustosos! que jo m’ estimo tant! Pensi que me ’n privo a fi de deixar-les madurar. Vaig comptar-De fins a cinc-centes no fa pas molt, i, actual¬ mente no en resten sino cinquanta cinc.
II
Durant tota la ciasse del mati, el senyor mestre cerca una manera eficag de descobrir el malfactor. Eli prou podía demanar, amb to autoritari: « - Qui és d’entre vosaltres que

diárlament escamoteja les prnnes del senyor
rector?» mes dubtava d’ obtenir-ne cap res¬
posta, davant la temenga del cAstig. Eli prou fixava obstinadament la seva
atenció en els ulls de cada un deis vailets que sortien a recitar una de les fanles de La
Fontaine. Treball inútil; per a obtenir un resulta! accept&ble, calla fitar, no els ulls,
sino dins el ventrell.
Com a exerciei, en lloc de improvisar un tros de literatura sobre la mort de C'ovls, sobre la reforma de 1’ ensenyament intenta¬ da per Carlemany, sobre el regnat de Lluis XIV, o sobre Napoleó I, va dictar-los ¡a següent historia que va encapgalar amb el títol «El gnst de les prnnes del senyor rector»: «Hi havia en un petlt poblet de Franga que tots conelxeu molt bé (coma), un vailet molt entremaliat (coma), que es comportava com un vertader lladregot (punt d’ admirado)! Saltava a 1’ hort de la rectoría i a pas de llop (coma), s’apropava a la vella prunera (puDt). Estén el brag (punt). N’arren ca una (coma), dues (coma), deu prnnes (punt). Les prunes prou 11 semblen gastosos (punt i coma); pero (coma), poc soapita ell que demA (coma), pres d’ un cólíc terrible (coma), sofrirA els més agut- dolors (punt), La conclusió és clara (punt i coma); que (co¬ ma), si el petlt lladre confessa tot seguit (co¬ ma), el seu pecat (coma), podrA estalviar-se de sofrir aquests dolors (coma), prenent tan sois un remei que el mestre coneix (punt)». Un llarg sllenci segueíx a les seves paraules. Cap deis cinquanta vult alumnos no estA disposat a prevenlr-se contra aquella dolors. Els uns empren aquells moments de calma per a fer ninots, mentres d’altres cacen mosqaes, que tanqaen enrosament dintre buidos capses de llumins. La ciasse arriba a la seva fi, quan al mestre se 11 acat una es¬ tratagema: «—Hi ha entre vosaltres, excla¬ ma aixecant-se, nn—que no vull anomenar — que escamoteja les prunes de 1’ hort de la rectoría, Jo no 11 imposaró més que un cAstig d’ amor propl. Jo exlgeixo d’ ell que ara, en sortir de ciasse, corrí vers V hort esmentat, I, perqué jo pugul admetre ’l a 1’ escola, aquesta tarda, caldrA que ostenti, penjada al coll d’ un cordill vermell, una pruna, i caldrA que porti aquest collar per espai de vult dies almenys.
III
Dnrant el temps que separA aquest fet de 1’ hora de reprendre la ciasse, el mestre no pot estar-se de pensar en la seva fellg inicia tiva, així com en el reconeixement que 11 tindrA el senyor rector, per h- ver-li salvat les seves cinquanta-clne darreres prunes.
Instar lat en la seva taula, a un quart i mlnuts de dues, el mestre espera 1’ hora d’ entrar, fnllejant les pAglnes de la gramᬠtica que fan relacló al pron >m. La porta a’ obre i entra el petit Jaumet, i, tot segait, el mestre distingeix, entorn del seu coll, un cordill vermell del qual penja una boleta
negra.
—Ah, ah!—somriu—és, dones, e! petlt Jau¬
met el lladre?
Es moa una mica nervios; pero prefereix interpel'lar el culpable en preséncia de tots els deixebles. Reilegeix el capítol deis verbs irregulars, quan entra a 1’ au a un altre deis

alumnos i, no sonso sorpresa, va semblar-li albirar al seu coll, una ratlla vermellenca.
—Mes no—reflexlonA-; si és cert que el Jaumet és el culpable, no pot pas ésser-ho el Joan; no serA pas que sofreixi una al'lmcinacló óptica?.,.
Entretant, tots els deixebles han arrlbat a 1’ aula 1, quan el mestre es disposava a cloure la gramAtica, apareix el senyor rec¬ tor, pres de 1’ excitado més gran.
—Es terrible, senyor mestre!,..—exclama —aquest matí restaven encara cinquantacinc prunes. Acabo d’ esguardar la prunera
i no hi resta ni un sol frult! ..
No sense un cert recel, el mestre cercA el lloc on s’ asseia el Jaumet, pero en passar els seus ulls per damunt els pupitres, per a major vlsu&litat, posats en anfiteatro, ven que en la majoria deis colls saltironeja ana pruna penjada d’ un cordill vermell.
Sois tres alumnos no exhibeixen aquest
distintiu difamant i, quan el mestre s’ ht apropa per a fellcitar-los, ella esclaten en sauglots 1 diuen:
—No cregui, senyor mestre, que volguem ésser menys franes que no els altres companys d’ escola. El que ha passat és que no hem anat proa llestos. Som cinquanta vult deixebles i no restaven més que cinquanta cinc prunes; és que en arribar nosaltres a 1'arbre, les prunes ja s’ havieu acabat.
Max i Aleix Fischbr.
CANQÓ VALENCIANA
EL MAS DE LES ROSES
Fer la Sorra Mariola
aprenguí dolga cangó, la vaig escoltar de llavis
d’ un pastor:
A la valí de les Masles, no vages, no, bon minyó: Ronda 1’ amor per la valí i et pot ferir en el cor. Ai, 1’ amor, que 1' amor mata!
Ai, 1’ amor!
Passi peí Mas de les Roses i no vise desd’ aquell jorn. Ai, l’amor, que 1’ amor mata!
Ai, 1’ amor!
* **
Era al Mas una fadrína
gentil com boscana flor,
riallera com nn nen,
vincladissa com un jone; els ulls( del verd de la mar; els cabella, com brins de sol; les galtes, talment floridos com roses de Jericó; portava el nom de María, de María Concepció.
Aquell jorn, quan la vaig vore, que fort em glatia el corl Tota paraula que em deia, me torbava d’ emoció;
m’ obria cada mirada
una esberla al mlg del cor.

Per la valí de les Masías
no passes, bon cagador: ronda 1’ amor per la valí i et pot ferir en el cor. Ai, P amor, que 1’ amor matal
Ai, 1’ amor!
Passi peí Mas de les Roses, i no vise des d’ aquell jom, Ai, 1’ amor, que 1’ amor mata!
AI, 1’ amor!
***
A la valí torní en un dia
de 1’ hivern, fret l boírós, Ben aprop de la Masía, refilava una cangó. 1 a ma ven no va respondre
la nina deis meus amors.
jLlargs dies de l’estiuada, fontanes I rierols, cants deis ocells en 1’ arbreda, dringar d’ esqaelletes d’ or, ciar de la lluna argentada, llum espléndida del sol, tot em recorda María,
María deis meus amors!
En la valí de les Masles
noet detures, bon pastor; ronda 1’ amor per la valí i et pot férir en el cor.
Ai, 1’ amor!
Passi peí Mas de les Roses, 1 no vise des d’ aquell jorn. Ai, 1’ amor, que 1’ amor mata!
Ai, l’amor!
Per la transcripcló, Miquel Duran.
LA SARDANA
Esquinga el cel l’agut de ¡a tenora i en cada cor flameja un non delit; la térra amb jola trepldant s’arbora i amb resplendors de vida redemptora sentim la Pátrla sobreelxir del plt,
Serena i noble la Sardana oscil la, a esquerra, a dreta, amb ritmes de combat. Un bell estel al mlg del cel vigila i la tonada espala enllá, s' enfila portant pels aires un anhei sagrat.
Els bailadora, fldels a la rodona, senyal vivent d’ una alta plenitud, la má en la m&, teixelxen la corona que brilla ais clms i es reflectelx en 1’ ona amb poderosa i penetrant virtut,
Ells són herois d’ alguna eterna gesta, amb un desig que uo tindrA mai fi. Del sol deesses, en la dansa honesta
l’amor i els somnis de la vida en festa ais rostres d’ elles vénen a Iluir.
Eu la música alada 1 vibradora tots els esclats del mar 1 del cel blau.
Qui l’ha sentida ja tot temps l’enyora
1 amb el frisar de 1’ ala Huitadora
no tiudrá més son esperit esclau.
Joan Llonguerrs.

Fo'letí del SOLLER -18-

LA RIQUESA D’ EN MARTÍ

PER MAROEI.

de palla, que formaven les extremidats de les dents; feia cameta de mé i en els

jonois duia marcada la poca resistencia

de les seves carnes. Sempre estava cap

baix, de manera que si els animáis po-

guessen treure comptes s’ hauria pogut

dir que En Lucero estava resolguent un

problema delicat o de molt de cálcul.

Res el distreia, ni el só de les esquelles li feien algar les orelles i respondre amb

un alegre eguinar. No estava magre, pe¬

ró si estava de bones carns era degut a

que era aprofitat i que En Miquel li do-

nava menjar d’ amagat del seu onde,

perque estava empagaít de teñir el ca-
vall

A pesar d’ ésr.er En Lucero lo que era,

don M * ií r'i

encantar

pn, per

que era un cavall segú, que no tenia por de res, ni s’ alegrava d’ altre bestiá, i ai

xó per don Martí valia tots els dobbés del

món. Es ver que no feia molta via, que

sempre anava trotí-trotí; peí ó aixó per

don Martí no era cap tara, perque no te¬
nia pressa i* tant li era posar peí camí mitja hora més com meny .
Se servia d’ En Lucero per anar els capvespres a 1* hort i algunes vegades a la vorera del mar, per pescar, i, més en¬ cara que per aixó, per posar la perdiu de reclam, que eren poques les vegades que no n’ hi caigués qualcuna, de lo que En Miquel se’n alegrava una cosa fora mi da, perque quan hi havia perdiu no hi havia escudelia, ni xuia frita; sinó un bon
arrocillo
En Miquel, amb la seva astúcia, havia lograt que fessin més bona taula, de lo que 1’home n’ estava de lo més content; per ó com no podem estar bé jamai en aquest món, ni quedam sati fets amblo que tenim, resulta que En M quel se queixava fort ferm de que el seu onde fos tan estret que no tengués mai la ge-
nerosidat de donar-li ni tant sois una
pessda peí «<»u m.a'g.i:i Estant d’aquesta manera, va comen¬
tar a cabilar pfer cure 'xa. podría fe
dobbés. Si en demanava a 1’ onde, es tava segur de que no li feria boca, per¬ que dobbé qui entrava dins la seva bossa hi aplegava rovei; si anava a vendre ous seria fer fressa: donaría a pensar que

feia «Uuna», o bé que necessitaven els dobbés per menjar, i aixó seria fer poc favor al seu onde; donaría a sospitar que lo deis dobbés havia estat una bam¬
bolla de sabó.
Veient que per aquest caire no li ana¬ va bé, va aprofitar un dia que el seu on¬
de no hi era i fé un reconeixement per la casa, per veure sí trobaria el «sarró* de 1’ onde.
Després d’ haver regonegut en va per tot, i quan ja havia perduda 1’ esperanza de trobetr res, va veure dins un calaix d’un cantarano un paper embolicat; a dins hi havia uns quants papers de bañe, i en llevá un de cinquanta pessetes, que aná a canviar totduna amb un de vint i-cinc, i lo demés en plata. Posá el paper amb els altres i els va deixar tal com estaven; peró a la plata... la se posá
dins la butxaca.
En Miquel, qui no feia molt de temps
s’h*via ffefca c«-*nciéncia d’ haver calum-
ciat En Lucero amb la feta de la gallina, ara, després del róbatbrum que acabava de fer, quedá ben content i amb la conciéncia tranquila. Coses rares que passen an aquest món!... A ell tot li ana va ve* t en popa: del menjar no se’n quei¬ xava gens; de la feina tampoc; i lo que

més í’ alegrava era que podia gastar una

pesseta.

Passaren un parei de dies i don Martí

va sortir de dins la cambra de molt mal

humor; estava trist i apenes parlava.

Quan En Miquel el va veure ja se pre-

pará per rebre 1’envestida; perque pensá—i aixó li va fer por—que allá on li ha

vien canviat el paper ho haguessin dit a 1’ onde. En tal cas, no li quedava altre remei que negar fins a les estrelles; per¬

que si confessava la seva flaquesa, 1' on¬

de, amb lo cric que era, el mataría.

—Onde, que no está bo?—li preguntá. —Cora a bó, si que hi estic, grácies a

Déu; peró m’ está passant un cas que em

fa tornar boig. —I que és lo que li passa, si se pot
sebre.

—Has de creure que vaig cobrar una cantidat de bobbés en paper de bañe; la

vaig estojar dins es cantarano i ara me

r*'sutH que m ’ friter. v'd-i- inc ptisst.LS,

—Ovelles contades el llop Ies se menja.

A5xó é" quf= • ’ hr e^fr ~a*;

p *i és* u*

d’ altra manera. Que repassí es comptet

i veurá com trobará lo que li falta. Es que estic cansat de comptar i sem-

(Seguirá)

SOL LER

0

REEMPLAZO DE 1933

Relación nominal de los mozos alistados en esta ciudad para el reem¬ plazo de 1933, con expresión del nombre de los padres y lugar
de naturaleza.^

1. Alemanv Bernat Guillermo. Hijo de Salvavador y Margarita Natural de Sóller.
2. Arbona Castañer Bartolomé. Hijo de Anto¬ nio y María. Natural de Sóller.
3. Arbona Frau Francisco. Hijo de Francisco y Juana María. Natural de Sóller.
4. Arbona Mayol Ramón. Hijo de Jaime y
Antonia. Natural de Sóller.
5. Arbona Moya Jorge. Hijo de Damián y Magdalena. Natural de Palma.
6. Arbona Ruilán Damián. Hijo de Luis y
Antonia. Natural de Clermont Ferrand
7. Artiaga Sentenero Juan. Hijo de José y Candelaria. Natura) de Pinoso.
8. Atienza Casasnovas Jaime. Hijo de Eleuterio y Antonia. Natural de Sóller.
9. Ballester Castañer Juan. Hijo de Guillermo y María. Natural de Peruwelz.
10. Bauzá Bernat Antonio. Hijo de Antonio y Catalina- Natural de Sóller.
11. Beltrán Amengual Antonio. Hijo de Anto¬ nio y Margarita Natural de Sóller.
12. Beltrán Mira Luís. Hijo de Ramón y Pilar. Natural de Sóller.
13. Bernat Ruilán Guillermo. Hijo de Miguel y Rosa. Natural de Albi.
14. Bisbal Bauzá Andrés. Hijo de Juan y Ma¬
ría. Natural de Sóller.
15. Bisbal Marroig Bartolomé. Hijo de Antotonio y Francisca Natural de Sóller-
,16. Bisbal Vidal Bernardo Hijo de Bernardo y Margarita. Natural de Sóller.
17. Borrás Roig Tomás. Hijo de Gaspar y Margarita. Natural de Sóller.
18. Borrás Ruilán Joaquín. Hijo de Joaquín y
Antonia. Natural de Rouen.
19. Brunet Pons Antonio. Hijo de Andrés y Antonia. Natural de Sóller.
20. Bujosa Bernat Jaime. Hijo de Juan y Cata
lina. Natural de Sóller.
21. Busquets Calaíat Antonio. Hijo de Pedro Ant°. y Jerónima. Natural de Auxonne.
22. Calaíat Castañer Juan. Hijo de Bartolomé y María Natural de Sóller.
23. Calvo Coll Saturnino. Hijo de Saturnino y Margarita. Natural de Sóller.
24. Canals Escales Juan. Hijo de Alfonso y
María. Natural de Sóller.
25. Canals Oliver Damián. Hijo de Damián y Catalina. Natural de Mont-de-Marsan.
26. Cardell Valls Pedro. Hijo de Pedro y An¬
tonia- Natural de Sóller.
27. Castañer Arbona Gabriel. Hijo de Amador
y Francisca. Natural de Sóller. 28. Castañer Busquets Cristóbal Hijo de Bar¬
tolomé y María Natural de Sóller. 29. Castañer Colom Juan. Hilo de Juan y An¬
tonia. Natural de Sóller
30. Castañer Franmont Eugenio. Hijo de Bar¬ tolomé-y Eugenia Natural de Sóller.
31. Castañer Oliver José Hijo de Bartolomé y Catalina. Natural de Agen.
32. Castañer Trías Antonio Hijo de Jaime y Esperanza Natural de Sóller.
33. Colom Colom Antonio, Hijo de Jaime y Ma¬
ría Natural de Villahermosa
34. Colom Joy Pedro Antonio. Hijo de Miguel y María Natural de Sóller.
35. Colom Quetglas Antonio Hijo de Antonio y Margarita. Natural de Sóller.

36. Colom Ruilán Jaime Antonio. Hijo, de Gui¬ llermo y Catalina. Natural de Sóller.
37. Cortés Enseñat Generoso. Hijo de Nicolás y Paula. Natural de Sóller.
38. Cunill Ferrer Juan. Hijo de Gabriel y María.
Natural de Sóller.
39. Deyá Canals Antonio. Hijo de José y Fran -
cisca. Natural de Sóller.
40. Enseñat Morell Mateo. Hijo de Antonio y María. Natural de Avesnes-sur-Heepe.
41 Enseñat Moyá Juan. Hijo de Amador y Ca¬
talina. Natural de Sóller.
42. Estades Campins Sebastián. Hijo de José y Catalina. Natural de Consell.
43. Estarellas Castro Miguel. Hijo de Jaime y
Antonia. Natural de Sóller.
44. Ferrá Dexclaux Juan. Hijo de José y Anto¬
nia M.a Natural de Sóller.
45. Ferrer Ferrer Sebastián. Hijo de Sebastián. y Catalina. Natural de Resuscheid.
46. Ferriol Vicens Juan. Hijo de Casimiro y
Catalina. Natural de Sóller.
47. Figuerola Gomila Francisco. Hijo de Bar¬ tolomé y Concepción. Natural de Sóller.
48. Florit Joy Guillermo. Hijo de Lucas y Ana. Natural de Concarneaux.
49. Fontanet Estades Bartolomé. Hijo de Bar¬ tolomé y María. Natural de Sóller.
50. Fornés Bennassar Juan. Hijo de Juan y An¬
tonia María Natural de Sóller.
51. Frau Busquets Bartolomé. Hijo de Miguel y Magdalena. Natural de Dármstadt
52. Frau Caparó Miguel. Hijo de Miguel y An-
otnia. Natural de Sóller.
53. Frontera Arbona Bartolomé. Hijo de Mi¬ guel y Catalina. Natural de Sóller.
54. García Mari Antonio. Hijo de Mateo y Ma¬ ría. Natural de Sóller.
55. Gelabert Figuerola Miguel. Hijo de Andrés y Antonia. Natural de Palma.J
56. Gericó Vicens Luis. Hijo de Wenceslao y
María. Natural de Sóller.
57. Gual Bestard Pedro. .Hijo de Melchor y Antonia. Natural de Sóller.
58. Herrans Planas Arnaldo. Hijo de Escolásti¬
co y Margarita. Natural de Sóller. 59. Igarza Pericás Guillermo. Hijo de Andrés
y Margarita. Natural de Sóller.
60. Jaume Calonje Pablo. Hijo de Francisco
y Esperanza. Natural de Sóller. 61 Joy Mayol Juan Antonio. Hijo de Miguel
y María. Natural de San Juan P. R. 62 Lahuerta Segura Miguel. Hijo de Miguel y
María. Natural de Sóller.
63. Llabrés Vicens Bartolomé. Hijo de Jorge y Margarita. Natural de Sóller.
64. Lladó Vallori Lorenzo. Hijo de Juan y Juana Ana. Natural de Sóller.
65 -Llobera Escales Mateo- Hijo de Guillermo
y Catalina Natural de Sóller.
66. Llobera Munar Antonio Hijo de Pedro An¬
tonio y María. Natural de Fornalutx. 67. Mairata Roig Jorge. Hijo de Jorge y María
Natural de Sóller.
68 March Morell Jaime. Hijo de Ignacio y Es¬ peranza. Natural de Sóller.
69. Marqués Borrás Antonio. Hijo de Antonio y Margarita Natural de Sóller.
70. Marroig Boscana Bartolomé. Hijo de Pedro y María. Natural de Sóller.

71. Marroig Castañer Gabriel. Hijo de Antonio y María. Natural de Sóller
72. Mayol Arbona Antonio. Hijo de Juan y Ana.
Natural de Sóller.
73. Mayol Bisbal José. Hijo de Salvador y Ca¬
talina. Natural de Sóller.
74. Mayol Colom Bartolomé. Hijo de Bartolomé y Francisca. Natural de Sóller.
75. Mayol Morell Damián. Hijo de Gabriel y
María Natural de Burdeos.
76. Mayol Oliver Antonio Hijo de Pedro Anto¬ nio y María. Natural de Vaucoleurs.
77. Miquel Alcover Juan. Hijo de Antonio y
Francisca Natural de Sóller.
78. Mora Nicolau Bartolomé- Hijo de Pedro Juan y Magdalena. Natural de Besamjon.
79. Moranta Mayol Juan. Hijo de Jaime y Rosa
Natural de Sóller.
80. Morell Colom Damián. Hijo de Tomás y
María. Natural de Sóller.
81. Morell Frontera Francisco. Hijo de Pedro Antonio y Catalina. Natural de Sóller.
82. Morell Nadal Juan Hijo de Juan e Isabel.
Natural de Sóller.
83. Morell Ozonas Andrés. Hijo de José y Ma ría. Natural de Sóller.
84. Moreno Bennassar Carlos. Hijo de Angel y Margarita. Natural de Sóller.
85. Morey Vicens Antonio. Hijo de Antonio y Margarita. Natural de Sóller.
86. Montero Marroquí José. Hijo de Francisco y Ana. Natural de Sóller.
87. Oliver Colom Antonio. Hijo de Pedro y Eleonor. Natural de Sóller.
88. Oliver Mayol Jaime. Hijo dé Juan y Paula.
Natural de Sóller.
89. Oliver Sastre Andrés. Hijo de Juan y Ma¬ ría. Natural de Sólier,
90. Palou Pons Bartolomé. Hijo de Antonio y Catalina. Natural de Sóller.
91. Panteno Cardona José. ^Hijo de Juan y An¬
tonia. Natural de Sóller.
92. Pastor Ferragut Simón. Hijo de Ramón y
Antonia. Natural de Sóller.
93. Pastor Oliver Alfonso Hijo de Bernardo e Isabel Ma. Natural de Sóller.
94. Perelló Bisquerra Jaime. Hijo de Miguel y
Martina. Natural de Sóller.
95. Pomar Llull Bartolomé. Hijo de Nicolás y Margarita. Natural de Sóller.
96. Pons Pons Juan. Hijo de Francisco y Ca¬ talina. Natural de Bernay.
97. Puig Sancho Antonio. Hijo de Antonio y
Catalina. Natural de Sóller.
98. Quetglas Enseñat Andrés. Hijo de Mateo y Catalina. Natural de Sóller.
99. Ramón Canals Juan. Hijo de Miguel y Mar¬ garita. Natural de Sóller.
100. Reynés Mayol Pedro. Hijo de Juan y Mag¬ dalena. Natural de Epinal.
101. Reoyo Santamaría José. Hijo de Federico y Josefa. Natural de Sóller.
102 Ribas Castañer Bartolomé. Hijo de Jacinto y Catalina. Natural de Sóller.
103. Ripoll Cabot Jaime. Hijo de Jaime y An¬
tonia. Natural de Toulouse.
104 Ripoll Colom José. Hijo de Pablo y Fran¬ cisca. Natural de Besseges.
105- Rodríguez Domínguez Jerónimo. Hijo de Roque y Leovigilda. Natural de Sóller -
106. Rosseiló Bibiloni Juan Hijo de Jaime y
Isabel. Natural de Rouen.
107. Rosseiló Estarellas Guillermo. Hijo de José y Francisca- Natural de Sóller.
108. Ruilán Mayol José. Hijo de José y Magda¬
lena. Natural de Sóller.
109. Sabater Palmer Conrado Hijo de Miguel y Margarita. Natural de Sóller
110. Sampol Ferrá Bartolomé Hijo de Bartolo¬ mé y Antonia M-a. Natural de Sóller.

111. Sastre Alemany José. Hijo de José y Cata¬
lina. Natural de Sóller.

112. Seguí Colom Bartolomé. Hijo de Cristóbal

y Apolonia. Natural de Sóller. 113. Serra Pastor Pedro. Hijo de Pedro L. y

Trinidad. Natural de Sóller.
114. Serra Pons Juan- Hijo de Jorge y María.

I

Natural de Sóller.

115. Sina Socías Prudencio. Hijo de José y Ca¬
talina. Natural de Sóller.

116. Siquier Capó Miguel. Hijo de Bartolomé y Juana Ana. Natural de Sóller.

117. Socías Payeras Antonio. Hijo de Antonio

y Juana Ana. Natural de Sóller. 118. Soivellas Castañer Miguel. Hijo de Lo¬
renzo e Isabel María. Natural de Sóller.

119. 120.

Timoner Bestard Jaime. Hijo de Bartolo¬ mé y María. Natural de Sóller.
Torrens Gelabert Juan. Hijo de Rafael y
María. Natural de Sóller.

121. Trías Bisbal Bartolomé. Hijo de Juan y Ana, Natural de Limoges.
122. Tugores Fiol Rafael. Hijo de Bernardino y
Magdalena. Natural de Costitx. 123. Vallcaneras Borrás Miguel. Hijo de Miguel
y Paula. Natural de Sóller.

124. Valls Fuster Francisco. Hijo de José y
Catalina. Natural de Sóller-

125- Vicens Casasnovas Pedro. Hijo de Antonio

y Paula. Natural de Mayagüez P. R. 126- Vicens Escales Jacinto. Hijo de Jacinto y
Catalina. Natural de Sóller.

127. Vila Ripoll Gabriel- Hiio de Gabriel y
Francisca. Natural de Valldemosa.

A IGUAL CALIDAD MEJOR PRECIO A IGUAL PRECIO MEJOR CALIDAD

Joyas, Brillantes, Diamantes, Perlas, Joyas alta fantasía,
JOVERW BONNIN
Plaza L Maura, 14-SOLLER-Teléfono 36
Extensa sección de platería, objetos para regalos.
Especialidad en servicios completos
para mesa, lisos y en estilo Luis XV Imperio Renacimiento y Griego.
OBJETOS DE ARTE Y DE FANTASIA

POR EXIGENTE QUE SEA LE
COMPLACEREMOS
Se vende
por 10.000 pesetas una casa y huerta, con agua de la Fuente de S' Olla, situados en el camino de Sa Figuera, bajo Es Puíg.
Para más informes, dirigirse a anuncio n.° 11, en esta Admininis fcraclón.
Se desea vender
varias fincas, huerta y olivar. Para informes, anuncio n.0 10 en la Admi¬
nistración del «Sóller».

Teléfonos

CERBERE

—

61

Hendaye

—

284

PORTBOU

—

14

Mataró

-

243

PRAT DE LL. —

74

Valencia

— 16208

M. de Rey -

70

TRANSPORTES INT

CION ALES

ADUANAS - TRANSITOS - AGRUPASES
CERBERE-PORTBOU-HENDAYE

DIrec. teleg. SULFICREY
PERPIÜNAN CERBERE HENOAYE PORTBOU VALENCI \\ MATARO BARCELONA LA TOUR DE CAROL

SUCESORES DE FELIPE REY

CASA CENTRAL: 10, Ruó Valette, 10

Teléf. Q-"7

BARCELONA, Layetana, 27, entrlo.
Teléfono r.úm, 24 313

PERPIG G NAN

VALENCIA, calle Jorge Juan,
Teléfono núm. 16.508

AGENCIAS

PARIS: Rui® Vauvilliers, 9.

MATARÓ: Churruca,

bis.

PRAT DE LLOBREGAT: Plaza Macla, 11.

MOLINS DE REY; García Hernández, 33.

CORRESPONSALES Lyon — Bordeaux — Toulouse—L.ille— Rouen Marseille — Boulcgne — Strasbourg — Kelh Sieroh — Colonia — Madrid — Canfranc — Irún
Puigcerdá.

RARIS: Auto-Trafia, 9, Rué Veuviiliers, 9

Agent Général pour la Franee, B. MIRÓ,

14 Impasse, JBerthaud, FAJFIIS.

Servicios especiales rápidos y económicos para ei trasbordo y despacho de naranjas, demás frutas y legumbres.

SOLLER

17

% I eKPORT ^CION de frotas

|

ESPECIALIDAD;

*

« Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

ÍMARCO e IÑeSTfll

I

Casa a iu MANUEL, (Valencia)

* £

Í

SUCURSALES:

ESPAÑA

*

Í CARCAGENTE (Valencia)

m Telegramas: MARCO, MANUEL

* JATIVA i ARCHENA (Murcia)

Teléfono, 7

£

U V A S D E FRANCIA

^ # 191

*

Especialidad: Chasselas por vagones completos. $

CLERMONT L’HERAULT

J

at

m

frteee »»»»»»♦»•»••»•»» ************

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA

I

-DE-

RAF A Rü L

SA

Calles d6 IS/lar,

y de Bauzá ,16

SÓLLER

Fabricación de mue¬ blas de todas clases, especialidad en los pro¬
pios para comedor y
dormitorios.
O
Gran surtido en come¬ dores completos de di¬ ferentes estilos, desde 400 hasta 2.000 ptas.
f5~)
No comprar muebles
sin antes visitar esta
casa y se convencerán que es la que más bara¬
to vende.

E JUP1R TMIS Kl f
0ran^e3 mandarines ^
citrons

CARCAGENTE - ESPAÑA

A

TELEGRAMAS-CASB AL

Teléfono ti: 94.

FBCITH FBAIR - FBUIf S SECS • PBinEIJBS

RlPOLL & mportatión ITIHilLL

TÉLÉPHONES:
saux et Magaslns: Colbert, 21.50 et Inter 121 al de Debarquement: Colbert, 31.50

31, Cours Julien, 31
A RSEI LLE

Cu#.“ Exportatión
Télégrammes: RlPOLL - MARSEILLE

ímportation directe d‘ oranges des meilleures zones de Valencia par:
P® UNION etToiliersümotear NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA etSAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, SÉTE, TOULON, CANNES et NICE

Téléphone 9.72

Succursale a Séte:

MAISON “cc IBERIA 99

13, A v e n lj e Victor-H ugo

Télégrammes: IBERIA SÉTE.

iet; cúrsale á
ICE:

Maison

“Valencia,, }

canÑeY Maison “Hispania,,

í 8, Cours Sale y,»

-ÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

1 bis Marché Rorvills

TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

ara impresos de toda clase
Folletos, libros y revistas ilustradas
sus encargos en la Imprenta de J. Marqués Arbona - San Bartolomé, 17,

18

SOLLER

ión al

Limones

FRANCISCO FIOL

AL.CIRA (VALENCIA)

CASA FUNDADA EN 1912

Telegramas: FIOL-ñLCII^fi Teléfono, 91

Apartado de Correos,

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

lAISOH

FRUITS FSAII SECI FBÍ1EVBI
D’EXPEDITIOI, COXINNIOAf,

TBAX8I1

BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC

1MPORTAT10
D IRE CTE

MARQUE DbPOShE

3, I^lace ISTotre - Dame - Du - Moni, 3

iftsrqá» B. O. BEFO!

{^MANUEL Telephone

COLBERT 57-21
36.92

ARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOG MARSEILI

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUüQOURT - ALGERIE

: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

cToc

CASA COLL CALLE FUSÍNA. 15

Teléfono, S. R. 1356

E^xpoi'tación do finitas
Harani os. Limones

CARCAGENTE (Valeneia-España)

SAN TICENTE, 5

Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENl

iE
r

3EEEJESE

3E

SE

FRUI T S EN GROS^^

ni

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES

ona

MUEVO HUMO©
Revista semanal
fj Se vende al precio de 0’30 ptas.
librería de J. Marqués Arbona, San Bi
lomé, 17.
= Guía Gráfica de Malfor
Se vende a 5 ptas. en la
Librería Marqués-San Bartolo^
O sr

ALMACENES y DESPACHO: Piaza frente Estación F. C. Norte

Bloques Calendarios de Sta. W

Se venden a 0’50 pías, en la Llbrerb

J, Marqués Arbona, San Hartoioifló. ^

I!

VILL ARREAL- Castellón (España.)

U
Obras d& Salgsí

Telegramas: ARRUBB-Villarreál
30

3EEIOE3E

Teléíoiios 10 y 61
30 3eJ|

a 1’25 pías, tomo
Imprenta y Librería de J.
Arbona - San Bartolomé, 17.

5QLLER

19

FRUITS F R A I S & SECS-:- PRIMEURS

IMPORTATION

CONSIQNATIOS

EXPORTA TION

TRANSIT

¡SPECIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE

71 A VOOIM MAS

9, Place Paul Cdzanne & 108, Cours Jullen TÉLÉPUONE

MI R

29-87

Tólégrammes: PACOMAS

c

HOTEL

RESTADBANT

fé
ft

§

= DE

MARINA

=

% %

%
Plaza de Palacio, ÍO |

BARCELONA I

„

.

Y!¿

l MAISON D’ BXPEDITIONS FONDEÉ EN 1892 fe

£

—

V*

|j; Spédalité de mirabeiles de Lorraioe, salsifis ^

3t légumes da pays.

G. Homar Fils I

$

29, Rué Banaudon

fe

I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) |

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 fe

FBDTOI FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

- DAYID MARCH FRÍRES

J. ASGHERI & C." -

NUEVAS

E IMPORTANTES REFORMAS f k

SSeervrviicciioo esmerado Baños :
Agua corriente Ascensor

I|

8

Asegurarán una estancia perfecta f v?
avisando la llegada con antelación. §

1
ñSí'íssj vSss><S5,sSí'iS>vS?íS>sS>iSxs>iS?<Sí*Sí ?r-»

®f»«eee»ee«ennE8iHnnsBeinffii9neeeeeee«eee«

{ Antigua casa PABLO F1R.RRR 8

Ü

FUNDADA BK 1880

5

§ Expediciones de frutos primeurs y legumbres del país. |# Especialidad ®n espárragos, melones, tomates y toda clase :j
J de frota d© primera calidad.

| ANTONIO FERRER
| 4$, Mace du Chatelei—KAbhju OENTRALES—0RLEANS. S

M. Seguí Sucesor

de primer
orden

EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julíen MARS€IIL@
Teléfono n.° 87-82. ♦♦♦ Telegrama: ^archprlm.

COCINA EXCELENTE. —SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE»
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS EN TODAS LAS HABITACIONES

Kj&HBLA DEL CENTRO — PLAZA IEAL

mnesi

Entrada Calle Colón, 3

BARCELONA

Teléfono núm. 14.680

COMISION Y EXPORTACION

■

▼▼▼▼

g¡ HOTEL FALCON Barcelona

I® jg EN NARANJAS ESPECIALIDAD Y MANDARINAS FRUTOS — PRIMERIZOS —LEGUMBRES

Ü

EMBALAJES ESMERADOS

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro

3 Cristóbal Colom I CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR

m

ü Teléfono interurbano en todas las habitaciones

ARGEL - Rae de Suez 28 (detrás del nuevo mercado) jp
gjgjg

Taller Electro - Mecánico

®

|| Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases |g

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

Reparaciones de automóviles, motores industriales y marinos
Toda clase de maquinaria industria!

Especialidad en la precisión de regulación de los motores

Etablissements CAPARO & ESPINA

Société a responsabilicé limitée, an capital de Frs. 1.000.000
16, me Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rae da Hamel (angla des Capuclns

K X

BORDEAUX

X Expédition toute 1’année de BANANAS

en‘*tout| état d& maturlté

ORANGES—MANDARINES—CITRONS
X

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau

v

VEN!; E AU Dal Ak 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H. du matln ¿K

Adresse Télégraphlque:

Téléphone? 84.682

V

i
X

CAPANÁ-ROUSSEAU.BORDEAUX

Suecursale: 86.196

Chéques Postaux; BordeauxiN.*, 17.492
R. C Bx.4385

i

JOSÉ COLL PIZÁ
instalaciones auto-bobin&je, magnetos, batería, carga de (as mismas Cambio de placas de todas clases, soldadura autógena y reparaciones en general.;
CALLE NOGUERA, 8-10—SÓLLER

i~2S=:

'i

É ENTREPOTS D’ORANGES, CITRONS, MANDARINES&GRENADES

BXPEDITIONS et EXP ORTATIOHS el FRUITS, PBIHLDRS et LBC0HSS

FRU1TS FRA1S ET SECS

JE AN CASTANER

EXPEDITEUR

18 et 22, Grande-Rue VALENCE-sur-RHONE

Adresse Télégraphlque:
¡i1 CASTAPRIM VALENCE

TÉLEPHONE 3-01

20

SOL LER

Ante» de hacer su» compras consulte a LA CASA DIB LAS IABANAI

FRUITS ET PRIMEÜRS

F . ROI G
R3Ígflls: Puebla Larga Telegramas
'Exportación: Valencia
f22 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
(31..-447 Grao-Embarques, 13618 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades
151, Rué Sadi-Carnot - A L G E R
IMPORTATIO N — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA

er-,Jtryif qy'-'ue"

"^¡y-i

r

►

F R ü ITS & PRIMEÜRS

k BANANES, ORANGES, C1TRON3, MANDARINES, ET FRUITS SECS

► IMPORTATION
k

4Mb

COMMISSION

«►

EXPEDITION

Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave)
AiN-TA^A (Avenue de la Gare)

Speclalltó de Bananes—Embalaga Solgné

«

SAMPOL FRERES 1 ^dbcfedbcfxfedb^

(Soclété en nom colectlf a résponsablIHé lllmltéaj

S*é*e Social 5©Rae du Hamel

D A B n F & ir v Direction administrativa

S U K EL A U A

47 Rué du Iiamel

| i a

^

EXP0RTAT10N DR FRUITS ET LÉGDHES DE TOUTES SORTES

<

ORANGES-CITRONS-MANDARINES

ARTICHAUTS du LLOBREGAT Gfc

¡>

AdréssQ Tóiógraphlque; FRESAMPOL—BORDEAUX

i

-■ ■■■"■■

■■

TÉLÉPHONB 85-792

= =-

TOMATES-Sauclsse rouge de Valencia
Spéclallté da Prunas Japonalsas Jaunes et Rougas

Po mmes de iirre de Matar o CHOUX — ChoUX-fleurS — Salades

M <$> M

■« <l> — <8» «. <t» M

I»

Emilio GASCO-PR ATS

COMMISSION CONSIGNATION
BXFKDITIOM DE FRlIIfS FKAIS
lACTO» ET PfKlMEUKJS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Tólóphone 31

Calle Industrias PRAT DE LLOBREGAT
(BARCELONE) Télép.: 58

Expédiiions rapides pour l‘ Étranger — Prix Modérés

BARTHÉLEMY MIRÓ

Succursales de Translt
spéclallsées pour le trans-
bordement des Frults et Prlmeurs aux frontleres

/ CERBERE (PPyyrr..--Ol ri«« )

Inca (Iama

Téléphone 338

JUuV llduvU j HENDAYE (B8**-.Ipyr¿aa)

\\

Téléphone 210

12 et 14 Impasse Berthaud

^ c^q^qp<qpqp<qpqp«qp<qp<qp<qp>qp<qpKqpiqpqpqpqp><qp)C|p(qp<qp<tg?g(.

PARÍS
Télépüone: ASOMES 78-11 - Télégrammes MIRO Impasse Berthaud
Exportación de frutas
Especialidad s n
Naranjas, mandarinas y limones
MIGUEL BERNATu
CAR CA GENTE (Valencia)
(antes Almazora)
Gerente RAMON COLOM

IMPORTARON - COMMISSION - EXPORTARON
Fruits, Légumes, Primeurs

MICHEL BERNAT

6, JRize Lamartine — ALGER

11

Spécialités- Pommes de terre, I omates, Artichauts, Raisins chas-

I

selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Maisons d‘ Expédition

AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA

L

===== Télégrammes: BERNAT -ALGER = R. C. ALGER 17.233

J

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER

11 quai du Bosc^ 8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá

PORT-BOU

Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y MASSOT

Jacques MASSOT et íils

gUCE¡SOBE£

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS

GASA CENTRAL

MiSSOT

Cerbfer* Cette Port-Bou

Oerbere i
Pyr. Oríes.

VALENCIA

FRANCIA

Telegramas MIBERNAT

Teléfono nt0 25

SOLLER.—Imp, de iJ. Marqués Arbona,