ANO XLIX (2.” EPOCA) NUM. 2392
ANO XLIX (2.” EPOCA) NUM. 2392

SABADO 28 OE ENERO DE 1933

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

jm iwáíMj ínSyfi í'.wíi iwfiííw líwfj (: iwShi iVCSí/J 1 IwSÍxj hiwhi iiSk*A#f) twffiii iwSaw uí§S|#j {mHm] ftíCs^J

twKwi íwí

~ ¡mil i'íiiimmiiíii

íiínii

lililí I

lilií

' m iTiTiiliiiliSí

mmmmm

Vda. de D. Ramón Arbona Falleció en esta ciudad el día £4 del actual
A LA EDAD DE 76 AÑOS HAiBIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

(E. P. D.) -

-

Sus desconsolados hijos; D. Andrés, D. Ramón y D.a Rosa; hijos políticos: D.a Ma¬
ría Luisa Forster Ballet, D.a Isabel Valcaneras Borrás, D. Juan Colom Bisbal y
D,a Margarita Ballester Canals; hermanas, D.a María y D.a Margarita; hermano político, D. Bartolomé Oliver; nietos, nietas, sobrinos y sobrinas, primos, primas y demás parien¬ tes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida, y les suplican tengan pre¬ sente en sus oraciones el alma de la finada, por lo que les quedarán agradecidos.

5SWÍ

55% $5% $5% $57?

55% $5%

$5% 55% 55 %

55%

55%

$5% 55%

^55 455 S2S

María Aguiló Aguiló
Ha fallecido en esta ciudad en la mañana de hoy
A LA EDAD DE 68 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS
==(ñ. I. P. A) -
Sus desconsolados esposo: D. Juan Forteza Forteza; hijos: D. Domingo, D.a Ma¬ ría y D.a Paula; hijos políticos: D.a Catalina Bonnín, D. Federico Lacquis y D. José Valls; nietecitos; hermanos y hermanas políticos; sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta irreparable pérdida y les suplican asistan al funeral que se celebrará en la Parroquia el próximo lunes, o que de otro modo ten¬ gan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos.
Los limos, y Rdmos. señores Arzobispo-Obispo de Mallorca y Obispo de Huesca se han dignado conceder 100 y 50 días de indulgencia, res¬ pectivamente* en Sa forma acostumbrada.

ss ~;nas %>"g¡^ '/Z£¡S& tóSSSíí £555505 £5¿S£Oí £5í55>N tóSSS^ £5£»5

asyit
S^JMI

iíi7<v¡\\
IUV4II

iffsykv
IK «|

í/í>sVii
ItWl/l

\\lflíiss</|w}¡\\

i/m»V
WVSfMH

iíísSw
llVfiffffI

r/j5v%V
iMN/JTf I

r/#a<
ItVN*

vy Vi/\\t/*jy
%]P;isí5. I

4

SOLLER

G L0SSAR1
■SENY, QUE DÉÜ MOS DOS
Esser cristiá és un bé imponderable. Tots ho sabem. Ferb el goig de conside¬ rar aquest bé s’ enterboleix—quina llástima—en veure certes coses que s' es-
criuen en nom del cristianisme.
Dic aixó pensant en una fulla de les que escampa «Acción Cristiana*, precisament la del 21 de Gener d' enguany . El qui no V ha llegida ha tenguda sort... Perqué el lector ingenu n' haurd tret un

mal ensenyament i el lector discret, si és cristiá, se rí haurá hagut di avergonyir.
Realmenl, s' hi haurien de mirar una mica més, els senyors de «Acción Cris¬ tiana*, a no embolicar-se amb opinions males de sustentar, sobre coses que al cap i a la fi no tenen res que veure amb la doctrina de la nostra religió. Si al menys es procuraven V aval d' una firma solvent i gelosa de la própia responsabilitat... i, si es vol, sense aixó també es podrien evitar aqüestes llenegades; cree que n' hi hauria ben bé prou amb la cen¬
sura eclesiástica.
M. Arbona Oliver-

COLABORACION

PUNTOS DE VISTA

LA CUESTIÓN SOCIAL

El problema del campo se ha agudiza do ferozmente en estos últimos tiempos por la predicación envenenada de los agitadores profesionales más bien que por la rebeldía de la clase jornalera. Ba jo el pretexto de conseguir reformas que desde hace machos años estaban dejándose sentir y que se hubieran lle¬ vado a cabo sin sublevar las pasiones, ni descomponer el orden social, se han alzaprimado las conciencias obreras haciendo creer a las masas proletarias que de su alzamiento belicoso dependía la feliz solución del problema.
El tiempo—gran desfacedor de entuer¬ tos-ha disipado el misterio de la cues¬
tión social mostrando las cosas tal y cómo son. Cuando los ánimos se sere¬
nen y las relaciones entre los españoles
se desenvuelvan en ambientes de cor¬
dialidad, los obreros del campo adquiri¬ rán el convencimiento de que han sido cruelmente engañados por sus apóstoles societarios. Hasta hoy sólo han hablado los titulados redentores del proletariado. Ahora comienzan ya a hablar los resul¬ tados prácticos de la campaña rebelde. Pronto les llegará el turno a quienes de¬
ban hablar.
Del concierto de estas voces distintas
—proletarios, burgueses, circunstancias y tiempo—en relación con otras razones que están por encima de la voluntad de los hombres, surgirá la fórmula de tran¬ sigencia y concordia, porque en el es¬ tado actual de cosas no es posible se¬ guir viviendo. Comenzó la predicación por ofrecerse a los braceros el reparto de la tierra, como señuelo electoral para la captación de votos. La tierra debe ser de todos—se les dijo en los mítines ru¬
rales—porque de ella venimos todos y a
ella nos debemos todos. La seducción
del tópico era tan caütivadora-qüe su¬ gestionó fácilmente a las pobres gentes del campo encendiendo sus voluntades en lumbres de codicias. Pero es que la posesión de la tierra no se reduce sola¬ mente a la l'bre disposición de sus pro¬ ductos, sino que hay que ampliarla a pechar con los gastos, los quebrantos, las preocupaciones, los reveses, etc., in¬
herentes al cultivo. Para llevar a cabo
ün reparto justo y provechoso habría que incluir en la entrega de la tierra la de los aperos, simientes, abonos, ga¬ nados, máquinas, establos, graneros, etc., puesto que sin el concurso de tales
elementos el valor de la tierra es nulo
desde el punto de vista de la produc¬ ción, De agregarse estos valores a la entrega de la tierra se repartiría enton¬ ces algo más que la tierra. Esto sin te¬ ner en cuenta la capacidad técnica, el espíritu de laboriosidad, el celo adminis¬ trativo y otros imponderables cuyo va¬ lor no es ni será nunca prorrateable, por mucho qüe el sentir socializante de los hombres se empeñe en modificar los rumbos de la legislación social.
Por la propiedad de la tierra se les
hizo soñar a los braceros con el disfru¬
te de la renta íntegra, con exclusión de todas clases de preocupaciones y ries
gos—lo que se dice !a renta monda y

lironda—cargando los gastos de la pro¬
ducción a la cuenta corriente de la divi¬
na Providencia. AI percatarse los joma leros de qüe la tierra que había de serles entregada lo era para que ellos la tra bajaran bajo su dirección y responsabi lidad, comenzaron a flaquear sus ilusio nes. Ante realidad tan desconsoladora
los agitadores rectificaron los rumbos de sus predicaciones propugnando la
elevación de los salarios como medida
salvadora. De la eficacia de las nuevas
normas receló pronto el obrero. Para
deslumbrarlo se le advirtió que como
productor debía valorarse alto el precio de su trabajo para que el burgués no engordara con la savia del sudor prole¬ tario. El tópico seguía actuando de ber¬ biquí político sobre la conciencia de la clase jornalera. Pero premeditadamente no se le quiso recordar que, además de productor, era también consumidor de lo que producía y de lo que no produ¬ cía, hasta que las realidades se encarga
ron de descubrirle el fraude de que era
víctima con la demostración práctica de que el aumento de los salarios se refle¬ jaba en el coste de la vida.
El fracaso de este empeño trataron de desfigurarlo los agitadores diciendo que el encarecimiento de la vida era produci do por el egoísmo de los propietarios de la tierra, por la sordidez de los ricos. Al encuentro de tal infundio sale el pro pietario ofreciendo la tierra al jornalero para que la trabaje por su cuenta y ries go. Ante tai oferta se derrumba el arti¬ ficio electoral de los apóstoles societa¬ rios, y entonces el jornalero se hace fuerte en la pretensión de que se eleve su salario, a sabiendas de que dicha su bida no la consiente el margen de utili¬ dades del cultivo. Con ello se producen dos resultados parejamente calamito¬ sos: colapsar la agricultura nacional y arruinar al obrero del campo.
Este es el verdadero problema del campo andaluz cuya tragedia quiere irra¬ diarse a los demás campos españoles.
De lo dicho se viene en conocimiento
de que el reparto de la tierra no ha sido más que un arma política para conse guir los votos de las clases humildes y que la subida de los jornales no sólo perjudica al propietario, por no poder pagarlo, sino también al obrero por la imposibilidad material de poner la tierra en explotación. Las consideraciones qüe acabo de exponer están fundamen¬ tadas sobre datos auténticos recogidos sobre el terreno. Mi excelente amigo don Genaro López Quijano, rico propietario, ganadero y personalidad destacada en la vida local de Siles (Jaén)—en cuya provincia es donde con mayor crudeza está planteada la cuestión social—me ha facilitado los datos que a continuación transcribo, referentes al laboreo de sus
fincas:
«La calidad de mis olivos es la co
rrieníe en el partido judicial. En 8 años he obtenido un promedio de producción de diez kgs. de aceite, un kg. de resi¬ duos en los depósitos y un.hectólitro de orujo, con un valor de 17’39, 0‘65 y

2’00 pías., igual a 20’04 pías, por cada

nueve olivos, resultado neto a la venía

y por tanto deducido el gasto de molru-
ración.

Una yunta de mulos gasta 1077 pese¬
tas diarias en esta forma:

1’50 arrobas de paja a 1’25

pesetas.

.

.

.

3 celemines de cebada a

1’87 ptas.

13’50 pesetas. . Sueldo del mulero.

.

.

,

.

3'40 « TOO «

Amortización de la yunta

en 8 años.

0’80 «

Veterinario, herrador, he¬

rrero y aladrero.

.

.

070 «

Total-

.

.

.

1077 ptas.

No se labran olivos cinco meses y
aunque debiera deducirse el importe co¡ rrespondiente, no puede hacerse en ra¬ zón a que a la yunta (necesaria) no es factible buscarle trabajo esos cinco me¬
ses y es práctica racional deducir el 25 “/o o, sea, que gaste 3.000 ptas. en la¬
brar olivos, contando también con que
en los cinco meses dé algún gradeo. La yunta labra en alza y bina 3.500
olivos, o sea 0’84 ptas. por olivo. Un bracero cava 20 olivos y gana 4
pesetas, o sea 0’20 por olivo. Un podador poda y destalla 50 olivos
y gana 5 ptas. igual a 070 ptas. por
olivo.
Una pareja recolecta 120 kgs. de acei¬ tuna, que producen 20 kgs. de aceite, 2 kgs. de residuos y 2 hectóiiíros de orujo (pagada la molturación) y gana 6’91 pías, saliendo cada olivo con un
gasto de recolección de 0’38 ptas.

Resumen por olivo

Labor

Cava.

.....

Poda y destalle .
Recolección ....

0’84 ptas. 0’20 C 070 « 0’38 <

Tolal gasto. Gasto por 9 olivos. ; Valor de los productos.

T52 « 13’68 € 20’04 <C

Es visto ün beneficio de 6’36 ptas. por cada nueve olivos. Pero este beneficio
aparente se traduce en pérdida en cuan¬ to hay qüe cargar a los nueve olivos 9’90 pías, por interés de su valor a 25 ptas. una (4 °/0) y contribución, con lo qüe hay una pérdida efectiva de 3’54 ptas.
Si los jornales se pagaran—en ello
estarían conformes los obreros—a 6’50
pías, la pareja y se sostienen los de ca¬ va. poda y mulero a los precios consig¬ nados, la pérdida se reduciría a 179 pe¬ setas y se compensaría con estabilizar el precio del aceite a 2175 los 11’50 kgs. Mas si los jornales de recolección se sostienen al precio de 1931 y los de cava, poda y mulero aumentan, junto con el recargo de contribución ya en vigor, el aumento se traduce: o en esta¬ bilización del precio del aceite a 24’50 pesetas o en el abandono de los oliva¬ res por parte de los propietarios.»

***

Como se ve por lo transcrito, en la cuestión social de Andalucía no hay más que un dilema para los obreros. La en¬ trega de la tierra—solución qüe los obre¬ ros rechazan—o ün jornal razonable, armonizado con las posibilidades de la producción, que tampoco aceptan.
Al propietario también se le ofrece
otro dilema: arruinarse cultivando la
tierra o pegarse un tiro.

Alberto Camba.

T-^g=-8=^==^g*a--^Sss-s^sB!!!s^rr!r0--ag* *8 sr *

CUARENTA A ÑOjS ATENAS

21 Enero de 1893
En el salón teatro de la «Defensora Sollerense» se verificó el domingo último el sorteo de las cien subvenciones emitidas para la cons¬ trucción del edificio social, que acordó la Jun¬
ta amortizar.
En la noche del lunes y con objeto de obse quiar a algunos Antonios y Antonias, salió una charanga d¿ la «Sosiedad Filarmónica», que dio serenatas hasta hora muy avanzada de
la noche.
El martes, festividad de San Antonio Abad,

lo mismo que ayer, fiesta de San Sebastián, pocos fueron los jornaleros que trabajaron, observándose dichas fiestas como si hubieran sido de precepto, lo cual prueba la devoción que se tiene en este pueblo a dichos santos. En la tarde del dia de San Antonio se efectuó la
acostumbrada bendición de caballerías, acto que, por lo concurrido, resultó solemne, si bien el número de dichas caballerías fué menor que antaño y va siendo menor todos los años,
Al anochecer del jueves último falleció en la
Casa de Caridad de esta villa la Hermana Sor
Timotea, después de larga y penosísima dolen¬ cia. Contaba 33 años de edad y era natural de Esporlas, llevando de residencia aqui nueve años. Había tenido a su cargo largo tiempo la cocina de la Casa-Hospicio.
A pesar del recio temporal que ha reinado estos dias y que obligó a refugiarse en los puer¬ tos a los vapores de estas islas, hizo a éste su viaje de intinerario el «León de Oro», proce¬ dente de Barcelona; pero como ha continuado duro el viento y agitada la mar, anclado per¬ maneció hasta ayer, en que salió para duda• déla, teniendo que arribar a Alcudia.
Fríos como los que se han dejado sentir du¬ rante esta semana, no los habíamos experimen¬ tado en este pueblo, no sólo en lo que llevamos de invierno sino que ni en muchos otros inviernos. Un viento Norte que elaba materialmente, sopló durante algunos dias, y dos veces se han coro¬ nado de nieve los montes que rodean este valle.
Continúa el embarque de la naranja y la confección de cajas de limones con destino a la vecina república, pagándose las primeras a 7'50 y a 6‘25 ptas., según que sean o no esco¬ gidas, y los segundos a 8 ptas. la carga.
28 de Enero de 1893
La Comisión nombrada en la junta de vecinos de la Huerta con el fin de allegar re¬ cursos para adquirir terrenos y edificar un templo en honor de Santa Bita, después de vencer algunas dificultades ha empezado sus trabajos de propaganda y abierto a dicho ob¬ jeto tres listas de suscripción, una en casa de D. José Bullán, Pbto., otra encasa de don Vicente Garcés, maestro de la escuela de niños de aquella barriada y otra en la Administra¬ ción del SÓLLER. Todas las limosnas que se recojan serán depositadas mensualmente en la caja de ahorros de la sucursal del « Crédito Balear» de la cual se ha tomado ya una libre¬ ta a nombre de dicha Comisión. Alcanza hoy lo recaudado a 69’25 pesetas.
En la Junta Gentral ordinaria de señores
accionistas del <s.Banco de Sóller», celebrada el domingo último, fué nombrado por unani¬ midad vocal de la Junta de Gobierno D. Pe¬
dro Juan Mora y Arbona para llenar la va¬ cante que dejó el malogrado D. Francisco Pomar y Miró, fallecido el 28 de Agosto úl¬ timo, y reelegidos vocales D. Damián Crespí y Borrás, D. Ramón Marqués y Mayol y don Juan Bullán y Colom, y suplentes D. Jaime Bullán y Miró y D. Miguel Forteza y Po¬
mar.
Fallecieron el martes de esta semana nues¬
tros distinguidos amigos D. Lorenzo Alcover y Mayol, que ha sucumbido después de larga y penosísima enfermedad, y el anciano doctor en Medicina D. Pedro Lucas Cañellas y Ripoli, víctima de aguda pulmonía, que le ha tenido postrado en cama sólo breves días.
E. P. D.
El vapor «León de Oro» trajo el miércoles de esta semana, entre otras muchas cosas para la fábrica del gas, los ladrillos para la chime nea, y el miércoles próximo deben venir ios operarios que han de construirla.
El Ayuntamiento ha invertido la cantidad de 322'83 pesetas en obras ejecutadas por ad¬ ministración municipal en los días compren¬ didos entre el 9 y 21 del mes actual, ambos
inclusive. Con dichas obras se ha continuado
la construcción de muros en los caminos de
S’ Alborada, Ses Argües, Biniaraix y Ce¬ menterio, y la reparación del piso en los de Fornalutx, Cfn Rodado y Barranch.
Los bailes de máscara en los salones de la
«Defensora Sóllerensé» y de Ca’n Domingo no se ven todo lo animados que los empresarios u organizadores desearían. Es lo que sucede todos los años al principiar la temporada de carnaval; luego, a medida que ésta se va acor¬ tando suele aumentar la animación; no descon • fien, pues, los interesados, que el éxito desea¬ do probablemente se logrará. Por de pronto lo tiene la Compañía gimnástica, acrobática y mímica que dirige D. Luis Agustini, y es por esto, sin duda, que continúa dando funciones en esta población.

- SOLLER

COLLABORACIÓ

UNA INSTANCIA INTERESANTE

A S P eTc tes En pro del campo de deportes

Coses del Sr. Unamano
Hem llegií a la premsa de Madrid unes cróniques que fan referencia ai banquet que per esíaments prestigiosos fou ofert a 1* embaixador de Franca, M. Herbetíe. La festa peí que es veu va resultar brillanfíssima, no mancanf hi 1’ assisféncia d’ altes represer.íacions de la Intel‘lectüalitat, de 1’ art, del periodisme i de la política. Va oferir el banquet el Sr. Unamuno, i les seves paraules ompliren de sorpresa gairebé a íots els assisíents. Els aplaüdiments foren tebis i pocs. de segur forgats per la cortesía. En canvi el discurs d’agraiment de M. Herbette, ponderaí i comprensiü, preconiízant el sacrifici de 1’individua
lisme a favor de la collectiviíat, es veié
sübratllat per fervorós entusiasme.
Si va a dir ver, nosaltres no comenta ríem aquest apat que ve esser tanmateix
un de tants homenatges que es prodi güen—aquesta vegada a honor d‘ un home de conducta prou elogiosa en vers de la República Espanyola—de no haver hi succe'ít 1’ inciden! de que fou causa el brindis del Sr. Unamuno, on
demaná a M. Herbetíe la seva interven
ció per finalirzar la baralla civil entre espanyols. La súplica és de lotes maneres deplorable i posada en boca del ca
fedrátic ¡Ilustre seria en Íes circumsfán
cies actuáis de molía gravetat, si el Sr. Unamuno no ens tengués ja avesats
a les seves exceníricitats, tanmateix llasíimoses i més encara en el cas que comentam, peí caire diplomátic de que
n’ eslava investit el banquet. Dones bé, aquest incident ens dona lloc per ün breo i lleuger esfudi sobre un personatge de tanta fama.
El Sr. Miquel Unamuno, iliüstre filó sof i li^erat estimable, és—com a polífic —
entrebancador. Ens fa 1’ efecte d’ un avi
velí i malhümorat; fins i tot pot semblar un avi de la República, que per la seva gloriosa vellesa després d’ una presti¬ giosa jovenfüt republicana, se li toleren moltes coses capritxoses, les quals no
gie vende
•
Almacén de frutos (en Frsncia) situado en una de las calles más céntricas de Avignoo y más a propósito para esta clase de nego¬
cio
Para informes dirigirse a D. Juan Moyá, 24 Rué des Fourblsseurs — Avignon (Vauciu-
se).

sempre resulten de bon to. Es talment el vellet mal geni i rondinaire de paraula fácil, molesta i pican! sempre a flor de llavi, al qual, sia blanc, sia negre, res li acomoda, malgrat que la seva néta, jove i espavilada, molt segle XX, vulgui fer les coses tan bé com pugui, atenent soviní preíériíes indicacions del padrL
Així i tot el Sr. Miquel Unamuno és forga curios. A la seva manía anticatalanisía, anti-regionalisía que el caracteritzá, s’ hi junta ara la manía de la guerra civil. A la lluita de paríits, que
hom anomenaria lluita cívica d’ ideáis, ell s’ entesta a presentar-la com una violenta baralla entre germans, a més de donar li tota la importáncia d’una guerra civil.
Val a dir que no hem vista fins ara cap senyal de guerra civil. Lluita civil espanyola fou la deis absoluíistes contra liberáis consíitucionals, i hem de creare que ningú tendrá proa coratge per pre¬ sentar com a un mateix nivell aquells trists carnatges de germans i el que actualment passa i fins i tot el que puga passar a les ierres espanyoles.
Solament a un carácter biliós com el del Sr. Unamuno el deure cívic, millor
dit P interés per al deure cívic, pot semblar-li brega sagnosa i fratricida. Em¬ pero qualcú ha dit que al Sr. Miquel Unamuno, per ésser eil qui és—filustre filósof, liíerat estimable—tot se li ha de perdonar. No hi fa res qüe prengui acíituds de criticaire vell, actiíüds excéntriques d’ equilibrista i qüe es mosíri tan amic de la paradoxa. Passaran els anys, cauran els governs, hi haurá nous Parlaments, la gent potser es tornará més civilitzada, empero el senyor Miquel Unamuno no mudará: será
eternament el desconíent rondinaire de
sempre. Un vell biliós del qual la intellectuaüíaí espanyola no pot ni deü prescindir.
J. Bona Ventura.
§e v«nde
moa casa con jardín y huerto denominada Ca'n Cera, situada en la Via del 14 de Abril
n.° 15
Para informes dirigirse en Sóiler, a don Miguel Cúlom, Mar 77, y en Palma, a su dueño D. Juan Aguiló, calle de San Francis¬
co

En la sesión del Ayuntamiento de esta semana quedó sobre la mesa para

estudio de los señores concejales la instancia que la Comisión Pro Campo

de Deportes ha dirigido a la Corporación Municipal para invitarla a sus¬

cribir un número de obligaciones con objeto de hacer posible la permanencia

de aquél para los fines culturales y deportivos a que se dedica. Para que

12.°)nuestros lectores puedan conocerla, ja trancribimos a continuación:

Magnífico señor:

La Comisión Extraordinaria de la «Socie¬

dad Deportiva Sollerense» que suscribe, nombrada en 23 de Octubre próximo pasa¬ do para gestionar la adquisición del campo de deportes denominado Es Camp d' En Ma-

yol, situado en las inmediaciones de esta ciu¬ dad, tiene el honor de dirigir a ese Magní¬ fico Ayuntamiento la presente instancia

proponiendo una fórmula de cooperación

entre el Ayuntamiento de Sóiler y la «So¬

ciedad Deportiva Sollerense» en apoyo del

proyecto de adquisición del mencionado

campo, cuya fórmula, conveniente por igual

para ambas entidades, veDga a formalizar y

dejar sentado el uso que de dicho campo le

cumplirá hacer al Ayuntamiento en lo suce¬

sivo, pudiéndolo considerar para sus fines y

efectos como Campo Escolar propio en el

tiempo y circunstancias en que a la Corpora¬

ción Municipal interese que se le dé o atri¬

buya al mencionado campo tal carácter,

función y denominación.

Por circunstancias que fuera prolijo expo¬

ner, ante el peligro de que desapareciera

fraccionado ei actual Campo de Deportes de

esta ciudad, inutilizándose así tan aprecia¬

ble

elemento

al

servicio

de

la Cultura

Física ,

de importancia primordial en nuestros tiem¬

pos, y cuya creación y sostenimiento hasta aquí representa inestimables sacrificios de beneméritos ciudadanos, la Comisión que suscriba ha estudiado un medio que tienda a asegurar la estabilidad y definitiva perma¬ nencia del citado campo al servicio de sus fines deportivo y cultural, y al efecto tiene gestionada su adquisición por la entidad lo¬ cal «Sociedad Deportiva Sollerense», cal¬

morales del Magnifico Ayuntamiento de esta ciudad por lo que concierne a la cuantía de su aportación económica al objeto de apoyar la mencionada adquisición, de verdadero in¬ terés público y de cuya realización debiera hacerse cuestión de amor propio, la Comisión que suscribe se permite proponer una fórmu¬ la de cooperación y mutuo servicio.
Esa fórmula es la que consta en el aparta¬ do sexto de las Bases para la adquisición del Campo aprobadas en 8 de Diciembre último en Junta General de la S. D. S.; y es según el espíritu del texto en cuestión que este Magnífico Ayuntamiento ya dejó consigna¬ da en el presupuesto actual cantidad sufi¬ ciente para el caso de que el citado proyecto fuera llevado a la práctica.
La base mencionada, cuyo estudio y ulte¬ rior aprobación la Comisión que suscribe se honra en proponer, dice:
«Considerando esta Comisión Extraordina¬
ria de la S. D. S. que el Magnifico Ayunta¬ miento de Sóiler debe ser ei primer interesa¬ do en la conservación del único Campo de
Deportes que existe actualmente en esta ciudad, por lo que es y puede ser en lo fatu¬ ro en el aspecto de la cultura física de nues¬ tra juventud, como también por la circuns¬ tancia de que ei mencionado Camp d'En Mayol reúne inmejorables condiciones para rendir a la Corporación Municipal un seña¬ lado servicio haciendo las veces del Campo Escolar a cuyo sostenimiento vienen obliga¬ dos los Municipios por la legislación escolar vigente, para utilidad común de ambas en¬ tidades y óbvida solución de los objetivos propuestos, cree oportuno formular la si¬ guiente indicación, con sujeción a estas cláu¬

culándose su coste junto con los gastos de sulas:

adquisición, más varias imprescindibles obras

El Ayuntamiento de Sóiler suscribirá

de mejora a efectuar en el mismo, en una veinte obligaciones sin interés con garantía

cantidad máxima de cincuenta y dos mil

pesetas.

>

El proyecto que está llevando a la prácti¬

ca esta Comisión consiste en que la «Socie¬

dad Deportiva Sollerense», adquiera la pro¬

piedad del campo mediante una emisión de ciento cuatro obligaciones de a quinientas

pesetas sin interés, con garantía sobre las fincas comprendidas en el Campo de Depor¬

tes, La propiedad de una o varias de estas

obligación s supone determinados derechos de Socio Propietario, especificados en ¡as

Rases aprobadas por la S. D. S. en Junta
General de 8 de Diciembre último.

En cuanto a la relación que consideramos

puede existir entre el proyecto de adquisi¬ ción del campo y los intereses materiales y

sobre el campo, de las que para adquisición del mismo emite la «Sociedad Deportiva So¬
liéronse»,
Como poseedor de las citadas veinte obligaciones, el Ayuntamiento nombrará anualmente por derecho propio un Delegado que formará parte de la Junta de Gobierno
de la 8. D. S. como uno de los siete miem¬
bros de que ia indicada Junta deba constar. 3 °) Ei Campo de Deportes estará a dispo¬
sición de los organismos escolares dependien¬ tes del Municipio durante las tardes de dos días laborables por semana, cuyos días serán
señalados de común acuerdo al comienzo del
año escolar. Facultativamente, la Junta de Gobierno de la S. D. S. pondrá el campo a disposición de los organismos escolares en otros días y horas que los previamente seña¬

lados cuando para ello exista interés y no

sea en detrimento de otras concesiones.

4 o) Asimismo el Ayuntamiento para uti¬ lidad o fines de Enseñanza dispondrá del

PHILI

Campo de Deportes en las tardes de tres días festivos o domingos, con el fiD de celebrar
en el mismo festivales escolares u otro»

EL FAMOSO «Super Inductancia» 830 A

actos, según convenga, cuyas tres fechas laa señalará el Ayuntamiento antes del 30 de Septiembre de cada año, quedando conve¬ nido que las mencionadas fechas serán en meses distintos y que se exceptúan de ellas

LA

MARAVILLA

DEL
AÑO 1933

GRAN ALCANCE, SONORIDAD

la del domiDgo de Ferias de Mayo y la del 24 de Agosto, festividad de San Bartolomé. Las fechas que el Ayuntamiento haya seña-t lado serán susceptibles de modificación, co¬ mo también de ampliación, si ello precisa, a indicación oportuna del Ayuntamiento y de
común acuerdo con la Junta de Gobierno de
la «Sociedad Deportiva Sollerense».

SELECTIVIDAD, FACIL MANEJO.

5.°) La «Sociedad Deportiva Sollerense* organizará cada año un festival deportivo a beneficio del Hospital de Sóiler*.

CONSUMO INSIGNIFICANTE.
No olvide que en un rincón de su casa pasará las horas más alegres de su vida oyendo infinidad de emisoras Europeas
y Americanas.

La Comisión que suscribe espera de este Magnifico Ayuntamiento que estudiará con cariño la proposición apuntada y que resol¬ verá prontamente de conformidad a nuestra proposición y nuestro deseo.
Sóiler, 21 de Enero de 1933.—Por la Co¬ misión Extraordinaris de la S. D. S. para la adquisición del Campo de Deportes, Andrés
Arbona Oliver .—Juan Rullán — Juan Hadó
Colom.—Antonio Rullán.—José M.& Puig.
—José Serra Pastor Juan Pizá Enseñat

PIDA una demostración gratuita al Sub-Agenle

PARA CONVENCERSE
ALEJANDRO POMAR - Pan Iglesies, 21

AGENDA CULINARIA
Se vende al precio de 3’50 ptas. En la Librería de J. Marqués Arbona

SOLLER

eraras

LEYENDO LA PRENSA

LA GUARDIA CIVIL
¿Cuántos guardias del benemérito
instituto habrán caído asesinados desde
que se instauró la República?... Induda¬ blemente, si se hiciese la estadística, resultaría aterradora. Tal ha sido el re¬ sultado de la propaganda criminal que se hizo entre las masas desde el primer momento. La República, indudablemen¬ te, por una razón de principio, se creyó obligada a autorizar todas las emisiones del pensamiento, sin tener en cuenta que muchas veces no se emiten ideas, sino que en forma odiosa, repulsiva y repug¬ nante, por cretinos o por delincuentes natos metidos a propagandistas, se siembra el odio y se incita al crimen. Y eso, ni es un derecho ni debe respetar¬ se, porque es la proposición de un de¬ lito, que castiga el Código Penal.
Es indudable que a la Guardia civil la odian muchos por razón de oficio: to
dos los asesinos, todos los ladrones, to¬
dos los conculcadores de la ley. Se su¬ man a éstos todos los que intervienen en conspiraciones disolventes, en com¬ plots de carácter anárquico, en movi
mientos societarios encaminados a des¬
truir los cimientos del orden social en
üna amenaza constante contra la paz
pública. ¡Y es natural! Todos esos en¬
cuentran en ia Guardia civil casi el úni
co valladar en que se estrellan sus si¬ niestras intenciones, de igual manera que la sociedad honrada ve en el bene
mérito instituto los defensores más ca¬
racterizados déla libertad. Sin ellos, es posible que la República ya se hubiese
venido a tierra.
La Guardia civil, contra lo que propa¬
gan muchos, no ha tenido nunca íradi ción monárquica. Sirvió con lealtad al Poder constituido, y tal vez por eso se personalizaron en ella todas las lacras del extinguido régimen. Las cosas han cambiado. Hoy, con su actuación justa y abnegada, ha demostrado su rectitud y su nobleza tradicional, sirviendo a la República.
De todos modos, el oficio de guardia civil, como el de defensor de la ley y de la paz social, resulta hoy desagradable y peligrosísimo. En la actualidad, la Guardia civil tiene que vivir como üna tropa en plena guerra. Raro es el día en que no es fogueada. No es para ella eso un temor. Desde sü fundación, el benemérito instituto personifica el va lor y el arrojo entre todos los cuerpos
armados. Por eso se teme más a un pe
lotón de guardias civiles que a un ba tallón de soldados. Sin embargo, esto no impide que sea un oficio que general¬
mente tiene como realidad diaria la
amargura de la injusticia y como porve¬ nir la perspectiva del hospital o de la sepultura.
Eso lo sabe el mundo, y nadie se atreve a decirlo públicamente, por temor a las impopularidades del momento. Nadie hace la apología de esa fuerza pública, la más fiel, la más efectiva y la más abnegada. Los que van a la batalla saben que si no sucumben, a la vuelta la patria los recibirá con vítores y con aplausos. Los guardias civiles están se¬
guros que al volver de una trifulca en la que se han jugado la vida el público los

verá con indiferencia, cuando no pro¬ rrumpa en denuestos y en improperios.
Por eso yo he visto muchas veces a los guardias civiles silenciosos y correc¬ tos, pero sordamente aquejados por un amargo sentimiento de injusticia. Por ejemplo, no puedo olvidar nunca al día siguiente del cambio de régimen, cuando el público, iníluenciado todavía por el veneno de ciertas campañas inspiradas en el odio, les silbaba inconscientemen¬ te, ignorando que al voto popular se debía el advenimiento de la República.
Afortunadamente parece que las cosas han cambiado. El tiempo se ha encarga¬ do de hacer justicia. La República se ha dado cuenta de la necesidad que tiene
toda sociedad civilizada de sostener un
cuerpo disciplinado que Imponga la ley y mantenga el orden. Para dar una sa¬
tisfacción a los extremistas, se han re¬ ducido algunos contingentes de guar¬
dias civiles, y en su lugar se han crea¬ do muchos más guardias de asalto. Es lo mismo, con otro nombre. Ahora se¬ rán éstos los que personificarán el odio de los conculcadores de la ley, mientras la Guardia civil, como ya ha ocurrido en
las últimas fiestas militares, recibirá en todas las capitales el homenaje vivo y caluroso del pueblo.
La conciencia pública se va dando ya cuenta—y aún se la dará más—, de que ese cuerpo es el instrumento más valio¬ so de amparo y defensa del orden y de la ley, sin el cual la injusticia y la anar¬ quía se hubiesen ya enseñoreado de España.
La Guardia civil es, desde sü crea¬ ción, quiéranlo o no los exaltados, la única garantía que le queda a la verda¬ dera libertad. Cuanto España tiene hoy de Europa, a ella se lo debe. Por ella impera la soberanía del pueblo. Esta¬ blecer un divorcio suicida entre el be¬
nemérito instituto y las masas, es üna locara. Si el pueblo es el nervio de la nación, la Guardia civil simboliza el valor y el orgullo de la patria.
Mariano Cuber
LOS CURAS
Debe ser cuento, porque está atribuido a numerosas aldeas españolas, pero en¬
cierra un simbolismo tan certero, que
bien puede tomarse como verdad. Aludo a aquel famoso telegrama que se supone
transmitido el 14 de abril de 1931.
«Proclamada República. ¿Qué hace¬
mos con el cura?»
Hoy podríamos todos proponernos
esta leve variación:
—Asentada República. ¿Qué hacemos
con los curas?
Cerróse la última etapa parlamentaria
con esa interrogante aterradora: ¿Qué hacemos con los curas? ¿Los matamos
de hambre o los dejamos vivir?
Ya está instaurado un estado laico.
Ya está separado de la Iglesia. Ya se ha extinguido el presupuesto del clero. Ya se ha consumado la supresión de la orden jesuítica. Ya están condenadas las demás a no ejercer la industria ni la
enseñanza. Ya está triunfante en la
«Gaceta» üna política antirreligiosa que no es (mil veces lo he repetido) un ata¬

que a la libertad de la conciencia de los católicos, pero que integra todo un fuer¬ te sistema que, lejos de ser útil a la Re pública, constituye el más voluminoso estorbo para su marcha.
El laicismo se apunta una gran vic¬ toria. La Iglesia ha adoptado üna acti¬ tud de admirable templanza. Los cató¬ licos, reaccionando sobre sí mismos,
se disponen—quiero creer que se dispo¬
nen—a intentar una nueva vida fiando
en la virtualidad de la doctrina, en la
limpieza de la conducta, en la generosi¬ dad, en la piedad, en el amor en la abne gación y en el estudio todo lo que antes apoyaban en el Ministerio de Gracia y Justicia. Al cabo de unos cuantos años, la mutación habrá servido para eleva¬ ción del catolicismo español, más vigo¬ roso cuanto más emancipado de la po¬ lítica. El sarampión sectario de la Repú¬ blica habrá pasado. Las aguas habrán cobrado su nivel y viviremos, creyentes e incrédulos, en buena paz, como ocu¬ rre en todos los pueblos de mediana ci¬
vilidad.
Pero mientras tanto, ¿qué hacemos de
los curas? Esos sacerdotes son herma¬
nos nuestros, españoles como nosotros, que tomaron en su vida el rumbo que orefiritron, no sólo porque así se lo recomendaba su vocación, sino ampa rados en las leyes del Estado. Los con cordatos, su derecho complementario, y el Código canónico eran leyes del rei¬ no, como la de Instrucción Pública o la
constitutiva del Ejército o el Código ci¬ vil. Detrás de ellas operábala seriedad
del Estado. Y ese Estado, que es uno en la esencia aun que sea vario en sus formas a través del tiempo, no pue¬
de negar ningún compromiso avalado con su firma. La República paga la deu¬ da de Ja Monarquía, cumple los contra¬ tos de la Monarquía, tiene como metáli¬ co los billetes con la efigie del rey. ¡Naturalmente! Como que otra cosa se ría la insolvencia y la indecencia.
En orden al personal, los ejemplos
son todavía más característicos. Nues¬
tra República es antimilitarista (en buena hora lo digamos) y se ha visto precisa¬
da a eliminar del servicio varios milla¬
res de jefes y oficiales; pero se cuidó muy bien de respetarles sus sueldos, ga¬ rantizándoles la seguridad de 'una vida modesta. Nuestra República ha creído
que no podían comprenderla ni servirla ciertos magistrados, diplomáticos y em pleados de Ministerios, y ha prescindido de su concurso; pero asignándoles jubi laciones decorosas, en algunos casos generadores de positivas ventajas. La República es la antítesis de la Casa Real, y nada tiene que ver con sus obligado nes, pero ha respetado los haberes pa¬ sivos de sus funcionarios. ¡Qué más! La República, es un instante de justifica¬
da indignación, ha arrebatado sus bie¬ nes rústicos a la grandeza de España; pero, aun en ese caso extremo, abusivo y revolucionario, ha establecido pensio¬ nes en beneficio de aquellos despojados que se queden enteramente privados de
medios de subsitir.
Hay, pues, un trazo fuerte y recto de sentido humano que pone al lado de la política republicana y socializante, ün respeto a las personas y a sus necesi¬ dades elementales. ¿Por qué se quiebra la línea al llegar al clero?
¿Son los sacerdotes más ricos, más poderosos, más enemigos de la Repú blica que todas esas otras personas cu yo derecho a la vida garatizan y cubren l las propias instituciones republicanas?

Se piensa que esos ministros del al¬ tar militan en otra sociedad —la Iglesia— que puede sostenerlos. El argumento es sofístico. También un capitán de Inge¬ nieros o de Artillería apartado del Ejér¬ cito pertenece a una sociedad civil en la que puede hacer valer sus aptitudes. Y otro tanto el magistrado que, separado del Tribunal, puede desempeñar oíros oficios jurídicos. Para ninguno ha re¬ zado aquel argumento.
Además, el sostenimiento de la Igle¬ sia por sus fieles (que es, ciertamente, lo que debe ser) no se improvisa en unos pocos meses. Lo fácil en la dióce¬ sis de Madrid, en la de Barcelona o en la de Valencia, es difícil en la de Burgos y casi imposible en la de Cáceres o en la de Soria. Hoy mismo existen ya casos de miseria angustiosa Pronto los habrá de desaparición de toda actuación sa¬ cerdotal. Y aunque los triunfadores de hoy no lo quieran entender, es cierto que la República, tan laica y socializan¬ te como quiera, no gana nada con qüe se borre el influjo católico en los pue¬ blos. También hace pocos meses había
grupos gubernamentales que pedían a gritos la supresión de la Guardia civil ¡y ya se ve cómo la tienen que amparar hoy sus detractores de ayer!
En el orden de una política desalma¬ da y cínica se comprendería el vejamen si proporcionase üna gran aportación de fuerzas contrarias. Ejemplos: por cada cabeza de cura, la adhesión de mil
sindicalistas; por un racimo de párrocos muertos de inanición, la desaparición de la F. A. I. ¡Pero si no hay tal negocio! Los extremistas de la izquierda odian más a los pontífices del socialismo que a todos los clérigos habidos y por ha¬ ber. De manera que se está procediendo injustamente e hiriendo en sus senti¬ mientos a un amplísimo sector español, sin provecho político ninguno y sin sa¬
tisfacción de nadie.
De nadie. Porque no es ningún secre¬ to que ministros y diputados dan expan¬
sión en la intimidad a sentimientos abso¬
lutamente acordes con lo qüe vengo di¬ ciendo. Ni puede ser de otro modo. La casi totalidad de los hombres que están hoy en las alturas se hallan imbuidos de sentimientos equitativos y generosos. Sólo para salir a escena se cubren con una piel de tigre... o de jabalí...
¿Qué pido en conclusión? Nada con¬ creto. Qüe, ratificándose la separación de la Iglesia y del Estado así como ia supresión del presupuesto cultural, se
atienda a los sacerdotes menesterosos
por el sistema que se estime mejor; bien el de proveer a los ancianos, bien el de ayudar a las diócesis notoriamente po¬ bres, bien el de dar un plazo para que los fieles acudan al total cumplimiento de sus deberes, bien el de concertar al¬
guna combinación con el Instituto Na¬
cional de Previsión.
Lo de menos es el modo. Lo intere¬
sante es que no se diga: «la República fué elegante y benévola hasta con sus más encarnizados enemigos. No quiso, no consintió la muerte de ninguno. Uni¬ camente fué implacable con los curas». Con los curas que—dicho sea en honor
a la verdad—no han hecho contra el
laicismo del Estado nada de lo que se
temía o se esperaba de ellos. Pido justicia para los curas. Lo cual
es üna de tantas maneras de abogar por el triunfo definitivo de la República.

(De Ahora).

Angel Ossorio.

EXPORTACION pe NARANJAS y MANDARÍNAS

TELEGRAMA/ "RASELIA/.. ▲ ■

a.

^eléjbw. rx? 5

*

-

4

ECOS

SOLLER
REGIONALES

7

^

^

^

Crónica Balear
Mallorca
El sábado último se celebró el acto de la
inauguración de la nueva Lonja de Contra¬
tación. Presidió la sesión el Gobernador Civil de
la provincia, Sr. Manent, a quien acompa¬ ñaron ei Alcalde accidental, señor Tomás Rentería; el Presidente de la Cámara de Comercio y otras distinguidas personalida¬
des.
Se pronunciaron diversos discursos, po¬ niendo de relieve la importancia que repre¬ senta para Mallorca el disponer de nuevo de una Lonja de Contratación.
El espacioso local está inmejorablemente situado en el local más apropiado de Palma; la Diputación, el Ayuntamiento de Palma y
la Cámara de Comercio no han escatimado
sus recursos económicos para que la insta¬ lación sea completa; cincuenta mesas estilo americano, con sus cajones que se cierran, automáticamente, cien taburetes dos para cada mesa, vestíbulo, waters, lavabos, telé¬ fono, sala de juntas y secretaría, instalación eléctrica moderna, calefacción, etcétera.
Los comerciantes en general deben de
congratularse de tener su casa para realizar
las transacciones y encontrarse compradores y vendedores reunidos en un lugar y hora
determinada evitándose la molestia de bus¬
carse mutuamente y tratar en plena calle, como se hace en Palma, o en los cafés y ba¬
res.
Ha visitado al señor Gobernador divil el
Cónsul de Inglaterra en Palma, Mr. Alan Hillg&rth, anunciando que el día 9 del pró¬ ximo mes de Febrero, visitará aquel puerto tres buques de guerra de regular tonelaje de aquella nación, los cuales se supone per¬ manecerán algunos días en la bahía pal¬
mesana.
La Comisión Gestora de la Diputación Provincial encargó el año anterior a la «Assoeiació per la Cultura de Mallorca», ia organización de la Cátedra de Estudios Re¬ gionales. Dicha entidad llevó a término el pian de enseñanza que previamente había aprobado dicha Comisión Gestora.
Nuevamente este año la Comisión Gestora
ha aprobado el plan que dicha Asociación sometió a su juicio, habiendo acordado la Diputación subvencionar dicha cátedra, por cuyo acuerdo la expresada entidad se com¬ place en testimoniar su reconocimiento a la
Comisión Gestora.
El curso del mallorquín correrá a cargo del Profesor don Francisco de Sales Aguiló. Las lecciones se darán los martes, jneves y
sábados a las 7 de la tarde.
Ei curso fué inaugurado el jueves día 19,
eu el local social de la Associació.
Durante estos dias ha estado eu Palma, saliendo anoche para Barcelona, don Jesús Rubio, consejero de la Compañía de Líneas Aéreas postales españolas, habiendo con¬
ferenciado extensamente con el administra¬
dor de Correos para estudiar los prelimina¬ res para el establecimiento de la línea postal aérea entre Mallorca y Barcelona, cuya li
nea enlazará con la de Barcelona-Madrid-
Seviila y después se tratará de enlazarla con la de Marruecos y Canarias.
También se estudió el enlazar a la mayor
brevedad posible el servicio postal que viene de Madrid con la salida dei vapor de Barce¬ lona para Palma,
De esta manera, ia correspondencia llega¬ rla aquí con una fecha de retraso, cuando actualmente emplea dos.
Bajo la presidencia del Gobernador civil, señor Manent, el miércoles dia 18 celebróse, en ei local del Fomento del Turismo, una importante reunión para tratar de las difi¬ cultades que plantea ia falta de alojamiento con qne se tropieza en Mallorca debido a la gran corriente de turismo y contrarrestar en lo posible la campaña que por este mo¬ tivo ha iniciado alguna prensa extranjera.
Asistieron al acto representantes de los
elementos interesados en la resolución del
conflicto planteado
La Empresa del «Salón Mallorca» prepara una nueva temporada de teatro regional ma¬ llorquín, animada por el éxito Insospechado que obtuvo la primera,
Esa segunda temporada empezó el miér¬
coles 25 del corriente.
El repertorio base de esta nueva tempo¬ rada estará formado por «Un estudiant del

dia» (tres actos) de Bartolomé Ferrá, «Sa ro; itinerarios de viajes, alojamiento, alqui¬ de su Santo Patrono el mártir San Sebas¬

comedia de'n Cn&nito» de Tous y Maroto, ler de casas, folletos de diversos sitios, ex¬ tián. >

«Nit de Nadal» de Guillermo Colom, «El cursiones, en automóviles, autocars combi¬

El día, con todo y no haber sido incluido

baúl de Madó Banaula» de Ferrá, «Una i nadas en tren, pedestres, etc,, etc.

por el Ayuntamiento entre las fiestas oficia¬

olí» de Miguel Pulgserver y reprlsse de «En

Españoles, 16.468; Ingleses, 7.912; Alema les, fué considerado como festivo, cerrando

Tomeu de sa Drassana».

nes, 7,999; Franceses, 12 040; Norteamerica¬ por la tarde el Comercio y la Iadustria.

nos, 4.391; Suecos, 119; Noruegos, 1:5; Da¬

Unicamente trabajóse en los centros ofi¬

El Consejo Provincial de Primera Ense¬ neses, 147; Sudamericanos, 239; Holandeses ciales y en algunos, contadisimos, talleres y

ñanza en sn última sesión ha tomado el 112; Belgas. 89; Italianos, 193; Suizos, 117; fábricas.

acuerdo do ofrecer a la Diputación de Balea¬ Rumanos, 22; Checoeslovacos, 110; Rusos,

res las escuelas que juzgue convenientes para establecer en ellas un servicio piuviométrico, encargándose la Corporación de proporcionar el material y aparatos a las Escuelas, cuyos maestros remitirían a la Diputación los datos obtenidos.
Con ello tienen las escuelas medios para
realizar observaciones interesantes, base de múltiples trabajos escolares; lo localidad tendrá informes precisos sobre un asunto de tanta importancia, y la provincia contará con una red pluviometría de una gran den¬ sidad con un coste insignificante.
Este servicio puede hacerse extensi vo a otros datos como las temperatura máxima y mínima, estado higrométrico y demás que la Diputación considere convenientes, en la seguridad de que habrán de ser proporcio¬ nados por los maestros con el mayor cuidado y diligencia.

8; Polacos, 46; Japoneses, 42; Chinos, 55; Hladús, 12; Húngaros, 98; Griegos, 10; Turcos, 3; Total 50.707,
Han llegado durante el año 1932, 196 bu¬ ques de crucero con 26 871 pasajeros, reci¬ biendo folletos de España y de Mallorca, Albums, etc.
El último de los festejos organizados con motivo de cumplirse el 50 aniversario de la fundación del Asilo de la Sagrada Familia (Temple), que con tanta brillantez se han venido celebrando, tuvo lugar el pasado sábado, eu el Salón Mallorca.
Cousistió en ana brillante tarde literaria, que se víó extraordinariamente concurrida,
En ella se represensó por un grupo de
asiladas el drama eu tres actos y un verso
escrito exprofeso para esa fiesta por el Re¬ verendo D. Andrés Rolg Prohens «De 1' orfe serás 1’ ajuda», además de declamarse di¬

El Presidente de la Comisión de Cultura, señor Darder, participó a los periodistas que el diputado a Cortes señor Carreras le habla comunicado se ha librado ya por el
Ministerio de Instrucción Pública una con»
8ignación de 40.000 pesetas, primera remesa
de la subvención extraordinaria concedida
por el Gobierno para la ejecución del plan
escolar.
Esta cantidad está destinada a la Escuela de Secar del Real.
La «Gaceta» ha publicado un Decreto aprobado el proyecto del arquitecto don José Alomar para construcción por el Ayunta¬ miento de Ses Salines de un grupo escolar con cuatro secciones, concediéndose en prin¬ cipio a dicho Ayuntamiento nna subvención de cuarenta mil pesetas que se abonarán
terminadas las obras.

Con motivo de la visita que el director ge¬ versas poesías y cantarse algunas canciones.

En otro Decreto aprueba el proyecto del

neral de Propiedades, don Jerónimo Bujeda,

Arquitecto don Guillermo Forteza, para

efectuó al antiguo palacio de la Almudaina, ha dirigido una carta al alcalde y al presi¬ dente de la Diputación, proponiéndoles que, existiendo en dicho palacio locales y habita¬ ciones suficientes, pudieran éstas destinarse a recoger en elias varios archivos.
En primer lugar pudiera instalarse el Ar¬ chivo del Patrimonio de la Corona, de altísi¬ mo valor histórico. También pudiera ser tras¬ ladado a él el Archivo Histórico de Mallorca, que está en el piso alto de las Casas Consisto¬ riales, y a ellos pudiera agregarse el Archi¬ vo de la Audiencia, por el interés forlsta que
representa, En las otras dependencias dice que po¬
drían instalarse las reliquias y ornamentos

Desde hace varios días se está filmando
en Palma una película de la U* F. A. para la cual, según ya dimos cuenta a nuestros lectores, llegaron aquí varios artistas de la
mencionada empresa. La filmación de esta cinta se efectuará
toda ella al aire libre y eu escenas maríti¬ mas, pues por referencias sabemos que se ha tomado nuestra isla como puesto inme¬ jorable para hacer los exteriores por las condiciones de luz y claridad, especialmente
en dichas escenas.
La película, a pesar de hacerse en nuestra isla, se titulará «Estrella de Valencia.»

la construcción por el Ayuntamiento de Selva, de varias escuelas unitarias en dicha localidad y en los caseríos agregados de Moscari, Caimarl y Biniamar.
Se concede en principio a dicho Ayunta¬
miento nna subvención de 114 mil pesetas,
que se abonará una vez terminadas las
obras.
Almacén de Frutas y Licores
Se desea vender uno en población situada al Este de Francia, de preferencia al con¬
tado.

de la antigua capilla real y, si fuera posi¬ ble, la biblioteca provincial,
Propone también que contiguo al cuerpo

Con gran solemnidad, si cabe mayor que eu años anteriores, celebró Palma la fiesta

Para informes, dirigirse a anuncio núme¬ ro 9, en esta Administración.

del palacio fuera construido el Museo públi¬

co y que la capilla podría ser cedida para dar

conciertos clásicos.

importación Je Jtaranjas yjlbandarmas El señor Bujeda pide el apoyo moral y
económico de aquellas autoridades para rea¬
lizar la idea.

El Gobernador recibió dias pasados del señor ministro de Obras Públicas, el siguien¬ te telegrama:
«He recibido su telegrama, dándome cuenta de ia reunión celebrada para tratar de diversos problemas planteados por la gran concurrencia turística a esa isla.
Reitero mi promesa formulada ya a los representantes en Cortes de Mallorca, de prestar la máxima atención a las carreteras y a fin de ocuparme directamente de ello, ordeno que venga directamente a mi todo lo referente a esa provincia.—Salúdale».

iasa fundada en IB SO porJuan Jílbapl

El sábado de la semana anterior, nuestro ilustre paisano el diputado a Cortes por Ge¬
rona D. Juan Estelrich dió una interesante conferencia eu el domicilio social del «Casal
Catalá de Mallorca», ante numerosa y dis tinguida concurrencia.
El tema de la conferencia fué: «L1 Estatut
de Catalunya, exemple per Mallorca, que fué desarrollado por el disertante con aque¬ lla brillantez en él pecnliar.
Según datos oficiales, facilitados por el Agente de Policía señor Vidal, encargado del movimiento de viajeros en hoteles, fon¬ das y pensiones de Palma, en el pasado año 1932 fue el siguiente:
Se registraron 30.074 entradas y 28 133 sa¬ lidas, incluyéndose en estos números extran¬ jeros y españoles.
Francia es la nación que ha dado mayor contfogente siguiendo luego Norte América, Inglaterra y Alemania.
Hogaño el movimiento será mucho mayor que antaño, pues además de las líneas ma¬ rítimas que hay actualmente se inaugura¬ rán nuevos servicios por importantes Com¬ pañías extranjeras.
En la Oficina da Información del Fomento del Turismo se han sumistrado durante el
año 1932, las siguientes Informaciones (a viva voz y por teléfono) de todas clases, referentes a Mallorca, península y extranje¬

Jlbayol
VUlarreal
( «a s t ell 6 n )
telegramas: iNDa^ola
teléfono núm. 84

■8

SOLLER

Crónica Local

• JUNTAS GENERALES

La del “Sindicato Agrícola Católico de Sao Bartolomé,,

El domingo último, día 22, a las once de
1a mañana, se reunió esta Sociedad para
celebrar la Junta General ordinaria que su Reglamento previene. La presidió su Pre¬ sidente, D. Bartolomé Coll Rullán, y a ella
concurrió buen número de asociados.
Después de la lectura del acta de la Jun¬ ta General anterior, que fué aprobada por
unanimidad de los asistentes, se acordó
consignar con dolor y hacer constar
en acta un recuerdo como tributo de amis¬
tad y compañerismo a la memoria de don Francisco Forteza Forteza, Vocal de esta
Junta fallecido durante el corriente año.
A continuación el Sr. Presidente hizo el
relato de la marcha de la Sociedad durante
el finido ejercicio, dando detallada cuenta del movimiento general de la casa, que al canza este año la sumí de pías. 376.545’87.
«Prosiguiendo el fin por qué fué fundado este Sindicato—dijo—los beneficios siguen siendo irrisorios comparados con el total
del movimiento.
Este dato demuestra la bien estudiada y
limitada utilidad que se reserva para cubrir sus gastos y constituir paulatinamente un pequeño fondo de reserva esta Sociedad».
Trató después de la Caja Rural, diciendo que, si bien las operaciones no son numero¬ sas se desenvuelve dentro una garantía y solidez de completa seguridad.
Fueron leídos por el Secretario, D. Ra món Vicens Ferrer, los inventarlos y ba lances de! Sindicato y Caja Rural, quedan¬ do aprobados por unanimidad. Para que nuestros lectores puedan conocerlos, tos
trascribimos a continuación:

INVENTARIO del Sindicato Agrícolá Católico de San Bantolomé, en 31 Di-
ciembre de 1932.

ACTIVO

Pesetas

Existencia en Ceja .
Mercaderías. Existencia en al¬

macén

Facturas pendientes de cobro.
Mobiliario

Maquinaria

Valores varios ;

.

.

,

Cuentas deudoras.

935'50
8.307 60 4.315 15
397 96 131*45 250*00
12.498*95

cer esta prueba de consideración y afecto que ese voto de gracias se hiciera extensivo a sus compañeros de Junta y a los emplea¬ dos de la casa, que tanbién en su labor le
han secundado.
A los señores reelegidos, y de un modo principal al Sr. Presidente, D. Bartolomé Coll, y demás compañeros de Junta, envia¬ mos sincera falicltación por el resultado que han obtenido y por la distinción de que han sido objeto.
La de “Unión de Derechas,,
El domingo último por la tarie tuvo lugar la anunciada Junta General de la entidad política «Unión de Derechas», con
asistencia de considerable número de aso¬ ciados.
En dicha reunión se acordó, después de aprobarse diversos asuntos de trámite, constituir los Comités políticos de la So¬ ciedad que deben cuidar de la organiza¬ ción de la propaganda y preparación de las elecciones que se celebren en lo futuro.
El Comité de hombres quedó constituido en la siguiente forma:
D. José Aguiló Pomar, D. Miguel Casasnovas Castañer, D. Guillermo Deyá
Ozonas. D. Sebastián Alcover Colom y
D. Juan B. Darder Rivier. Y el de señoras, de esta manera: Sras. Magdalena Morell, Margarita
Coll, Catalina Ferrer, Magdalena Estades, María Mayol y Catalina Colom.
A los señores y señoras designados enviamos con este motivo, nuestra sincera
felicitación.
* **
Los Comités se reunieron el lunes, de¬
signando las comisiones de socios y sodas que tienen que colaborar en sus tareas políticas y de propaganda.
Se tiene proyectado por los Comités políticos la celebración de un acto de pro¬ paganda para el domingo día 5 de febrero, en el local social, en el cual tomarán parte varios oradores y oradoras de Palma.
La celebración de este acto, aunque no del todo seguro, puede decirse casi con certeza que se celebrará en la fecha citada.
La de la “Sociedad de Cazadores,,

Total del Activo. 26.836*61

PASIVO
Fondos de Reserva .
Sindicato Agrícola Sollerense.
Cuentas acreedoras .
Ganancias y pérdidas:
Beneficios del año actual .

9 366*47 2.087*94 13.874*10
1.508*10

Suma igual al activo. 26.836 61

INVENTARIO de la Caja Rural de San
Bartolomé en 31 Diciembre de 1932.

ACTIVO

Pesetas

Valores varios ....
Valores dados en garantía Nuestros préstamos .
Cuentas deudoras.

7.760 00 8.000 00 112 440 00 10.033 95

Total del Activo. 138.233 95

PASIVO

Capital ......
Cuentas acreedoras .
Caja de Ahorros. Entregas .
Nominal de valores . .
Ganancias y Pérdidas:
Beneficios.

1.717 40 15 972*95 112 440 00
8 000 00
103*60

Suma igual al Activo. 138.23395

Debiendo cesar en sus cargos la mitad de los señores que componen la Junta Di¬ rectiva fueron reelegidos por unanimidad.
A propuesta de varios de los señores
asistentes, se acordó que constara en acta
un voto de gracias al Sr. Presidente por su brillante actuación y excelentes resulta¬ dos obtenidos y así quedó acordado;
propuso él a su vez, después de agrade¬

El jueves último por la noche se reunió la Junta General de la entidad local «So¬
ciedad de Cazadores» con el fin de cele¬
brar su reglamentaria reunión para proce¬ der a la aprobación de su estado de cuen¬ tas y renovación de la Junta Directiva.
Después de leída y aprobada el acta an¬
terior se dió lectura al balance de la
sociedad del último ejercicio, que también fué aprobado.
Seguidamente procedióse a la renova¬ ción de los cargos de la Directiva que por turno reglamentario correspondía cesar, ha¬ biendo quedado ésta constituida en la si guiente forma:
Presidente: D. Antonio Sodas Abraham. Vice Presidente: D. Antonio Sueca Mirailes. Secretario: D. Vicente Enseñat Canals.
Vice-Tesorero: D. Juan Mareé Palou. Vocales: D. Jorge Arbona Rullán, don Juan Palou Rotger, y D. Juan Lladó Hum-
bert,
Vocales para Fornalutx: D. Pedro Máyol Nadal y D. Simón Bisbal Sastre.
Por la distinción de que han sido objeto por parte de sus compañeros los señores mencionados, les enviamos nuestra sincera
enhorabuena.
Noticias varias
El asunto del abastecimiento de agua
potabíe a los barrios del Cementerio y del Convento sigue desenvolviéndose paulati¬ namente. Esta semana, el miércoles, estuvo en esta ciudad el señor Ingeniero D. Anto nio Dicenta Vera, a quien, como saben

nuestros lectores, el Ayuntamiento tiene encargado el proyecto de canalización de
las aguas. El señor Dicenta informó a! Alcalde ac¬
cidental, señor Arbona, de los estudios que lleva realizados, y adelantó su impresión de que considera lo más práctico construir un solo depósito regulador en las inmedia¬ ciones de la fábrica conocida por Ca'n Siuella, del cual arrancaría la tubería a pre¬ sión para llevar el agua a todos los barrios que aún carecen de ella.
Los regantes del ramal d' Es Puig d' En
Ramis han firmado todos el convenio fa¬
cultando al Ayuntamiento para poder utili¬ zar la acequia de dicho ramal para colocar por debajo de la misma la tubería que ha de conducir las aguas de la fuente Na Liadoñera para el abasto de la ciudad, y obligán dose al propio tiempo los propietarios de la acequia a no entorpecer directa ni indi¬
rectamente el uso de la misma mientras se
dedique exclusivamente al objeto expresa¬
do.
Se nos dice que durante la próxima se¬ mana será probablemente firmada la escri¬ tura de compra»venta de los desperdicios del abrevadero de la calle de Pí y Margall, y segui damente se formalizará también con el Sindicato de Riegos el cambio de sitio de la toma de agua que posee el Ayuntamiento.
Seguiremos teniendo a nuestros lectores al corriente de lo que se resuelva respecto a este importante asunto.
Completando la información que sobre la orientación política piensan adoptar en el futuro los elementos agrupados en el antiguo «Centro Maurista» de esta ciudad, podemos agregar hoy que en la última Jun¬ ta General que celebraron y de que dimos cuenta en nuestro número anterior, se
acordó nombrar un Comité Político para
dirigir la actuación de ¡a nueva colectivi¬
dad.
Este Comité estará integrado por los señores D. Juan Puig Rullán, D. José Ripoíl Magraner y D. Juan Magraner Oliver, y como suplentes se nombró a los señores D. Bartolomé Coll Rullán, D. Miguel Ripoll Magraner y D. José Magraner Vicens.
También en dicha reunión procedióse al nombramiento de una Junta Política Ase¬ sora, que la compondrán los señores don Pedro A. Alcover Pons, D. Antonio Co¬ lom Casasnovas, D. Miguel y D. José M.a Puig Morell, D. Jerónimo Estades Castañer, D. José Ripoll Arbona y don Guillermo Castañer Deyá.
Por último, se nombró también un Co¬ mité Electoral formado por un represen • tante de cada colegio. Lo componen los señores D. Cristóbal Ferrer, D. Antonio
Castañer, D. José Morell, D. Lucas Bibiloni, D. Bartolomé Mayol, D. Damián Lladó, D. Domingo Forteza, D. Juan Lla¬ dó, D. José Coll, D. Francisco Pons, don Ramón Pastor, D. José Canals y D. Pablo Seguí.
A todos los señores nombrados envia¬
mos nuestra cordial felicitación por la distinción con que han sido honrados por el partido a que pertenecen.
* **
Según leemos en una información que publica la prensa, se indica que en las pró xlmas elecciones municipales regirá el sis¬ tema de distrito único y que se votará por mayorías y minorías, tal como se efectuó en las elecciones generales.
Añade dicha información que antes de esas elecciones se habrá aprobado la ley de incompatibilidades, por cuyo motivo cesarán muchos de los actuales concejales hasta completar el número de vacantes que serán objeto de la elección.
A título de información lo recogemos también nosotros.
Se halla adelantado el proyecto de urba¬ nización del Cementerio en la parte cuyos terrenos fueron adquiridos hace unos años. Confecciona dicho proyecto el Arquitecto D. José Alomar, el cual vino a Sóller el jueves de esta semana para comprobar la topografía del terreno que debe añadirse al antiguo cementerio.
Hemos tenido ocasión de ver un avance
del proyecto y podemos decir que se aña¬ den a la actual necrópolis unos tramos que

han de completar lo que venimos llamando el cementerio viejo y el nuevo, los cuales se prolongan hasta el torrente de Sa Co¬
ma. El extremo ensanche también sufrirá
modificación, porque ya no debe construirse la capilla que en él figuraba, a causa de la secularización de los cementerios que ha tenido lugar. Los solares que debía ocupar la capilla se destinarán ahora a sepulturas.
La entrada al Cementerio tendrá lugar por unos jardines que se han de construir en los terrenos últimamente adquiridos por el Municipio.
Se prolonga la actual pared de cierre hasta el torrente de 5a Coma, de modo que el Cementerio no se aproxima ni un centímetro al casco Je la ciudad, como se prometió en un principio, de lo cual nos alegramos por ser éste un punto discutido por ciertos elementos que pretendieron desvirtuar el objeto de la adquisición hecha por el Ayuntamiento.
Oportunamente daremos más detalles de dicho proyecto.
Continúa ocupándose de los asuntos de esta ciudad el Diputado a Cortes por Ba¬ leares D. Francisco Carreras Reura, el cual dijimos ya que había gestionado con todo interés el pago de la subvención que el Estado concede a los Municipios por Sa
construcción de edificios escolares. El
Ayuntamiento de Sóller debe cobrar la subvención correspondiente al Grupo Esco¬ lar Bisbal, y con respecto a ella el señor Carreras ha dirigido al señor Alcalde la siguiente carta:
«Madrid, 23 Enero de 1933,—Sr. Alcalde
de Sóller.—Mi distinguido amigo: Apenas llegado a ésta se me comunica del Minis¬ terio de Instrucción Pública, y me apresuro a transmitírselo a Vd., que ha sido expedi¬ do a su favor un libramiento por la canti¬ dad de veinte mil pesetas, que podrá co¬ brar en la Delegación de Hacienda de Pal¬ ma.—Al tener el gusto de comunicarle es¬ ta agradable noticia, le envía un saludo su affmo. amigo q. e. s. m. F. Carreras
Reura.'»
Es de aplaudir la labor del mencionado Diputado en favor de los intereses de esta ciudad, y nosotros, al reconocer sus desve¬ los, le tributamos cordial y sincero aplauso.
Se nos informa de que mañana, domingo, a las siete y cuarto de la noche, en el local
social de «Acción Obrera» darán sendas
conferencias los señores D. Antonio Sa-
bater y D. Andrés Casellas, Pbro., des¬ arrollando, respectivamente, un tema so¬
cial de actualidad.
Tenemos noticia de que durante el plazo de exposición al público del proyecto de kiosco que se ha de construir en la playa, no se ha presentado ninguna, de modo que el próximo martes dicho asunto será trata¬ do en la sesión del Ayuntamiento.
El sábado venidero publicaremos un di¬ bujo del proyectado kiosco y además una nota de las condiciones que han de regular
el concurso.
Ei domingo último por la mañana fueron repartidas por esta ciudad unas nuevas hojas, editadas esta vez por el Comité
de la «Casa del Pueblo» de esta ciudad, dirigidas a «Unos católicos anticristianos», en respuesta a las alusiones que contenía para aquella entidad obrerista local el li¬ belo repartido hace tres semanas contra
este semanario.
Opinamos que, realmente, dicho comité «també n’ ha fet un poc massa», pero esto es ya otra historia...
Lo que hemos querido subrayar es que, sentado el precedente, nada tiene de extraño que otros elementos traten de
imitar la conducta de «Unos católicos». El
ejemplo ha cundido más rápidamente de lo que pudieron imaginar sus creadores, por lo que deben estos estar todos satis¬ fechos del bien que hicieron a la Religión
con su famosa Iniciativa en contra nuestra.
Continuando en la realización del plan de pequeñas mejoras que tiene en vías de realización el actual Ayuntamiento, y que no por modestas dejan de tener importan¬ cia, pues que la tiene todo lo que se re¬ fiere a la comodidad del vecindario, du¬ rante esta semana, según no i idas, ha

as SOLLER -

venido gestionándose con los propie¬ tarios de ia finca Ca ’n Trinco, lin dante con la calle de Fi y Margall, la ce¬ sión de terrenos para dar mayor amplitud al callejón de la acequia, que linda con la mencionada finca, con el fin de que una vez cubierta la acequia sea más fácil y me nos peligroso el ascenso al lavadero que ha de construirse en aquel sitio, en los terre¬ nos que cede el propietario D. José Mora Borrás, dando toda clase de facilidades para ello, facilidades que, justo es decirlo, también se han encontrado en las gestiones que por el señor Alcalde accidental, D. Mi¬ guel Arbona Colom, se han realizado ios
últimos días,
En uso ya el lavadero de la calle de la Romaguera, de cuya construcción hemos venido ocupándonos en estas columnas, y que es objeto de muy favorables comenta¬ rios para los actuales componentes de la Corporación Municipal, cuya actuación ha
eliminado las dificultades existentes para la realización de la mejora, es inútil decir
ia ansiedad con qué el vecindario de la ba¬ rriada de la calle de Pi y Margal! desea ver construido el lavadero de que venimos ocupándonos, y que representa parb di chos vecinos una mejora de singular Im portancia, por ser el lavadero público allí más próximo el de la calle de la República, junto a la estación del ferrocarril.
Para mañana, a las diez de ¡a misma, está anunciada una matinal de boxeo en el
teatro «Defensora Sollerense».
En ella tomarán parte cinco aficio¬
nados sollerenses contra otros tantos ele¬
mentos, de ellos tres de Palma, un catalán
y un francés. Además de estos cinco combates, todos
ellos a 4 rounds de 2 minutos, habrá una exhibición a 6 rounds entre el peso medio peninsular Daufí, a quien se anuncia como campeón de Levante y el notable welter mallorquín Ramis.
El orden de los combates será el si¬
guiente: Jaime Mayo! contra Martí II; Jaime So-
iivellas contra Francés; Alejandro Gelabert contra Buhlgas; Antonio Arbona con¬ tra Bernat; José Tomás contra Kid Yocos, ex-catnpeón de ia marina francesa.
Y luego la exhibición que más arriba
hemos mencionado.
Las obras de construcción del montante
o sifón que, para desvío de la acequia de la calle de la Romaguera, realiza la brigada municipal, van adelantando rápidamente. En la actualidad está ya terminado todo el tramo subterráneo y ia boca de entrada de las aguas en el sifón, y se procede ya a
construir la boca inferior o de salida. Tam
blén está ya levantándose el múrete o pa retón de sostén de! terraplén de la calle, y es de esperar que, continuando en la mis¬ ma forma los trabajos, pronto podremos co¬ municar la completa terminación de esta nueva mejora, cuya finalidad es, como se sabe, la de ensanchar la citada calle en el tramo a que afecta el sifón que se cons¬ truye.
Conforme podrán leer nuestros lectores en la reseña que de la sesión del Ayunta¬ miento publicamos en otro lugar del pre¬ sente número, el lunes de esta semana el Alcalde accidental, señor Arbona, reunió a los carniceros de esta población para inte¬ resar la baja en el precio de la carne, por tener noticia de que había disminuido el precio del ganado.
Discutieron el asunto y convinieron en
vender todas las clases de carne un real
más barato por kilo que el precio que ha venido rigiendo hasta hoy.
El señor Alcalde ha sido felicitado por
su gestión en beneficio del vecindario.
Por tratarse de un artista residente en
nuestra ciudad, en donde goza de la sincera estimación de todos los amigos de ia pintu¬ ra, reproducimos de nuestro colega El Día la gacetilla con que daba cuenta de la inau¬ guración de la exposición que el lunes úl¬ timo abrió al público palmesano.
«Ayer a las 5 se inauguró en los salones del Trocadero una exposición del notable
artista italiano señor Vicenzo Floravanti.
Pertenece el señor Fioravanti a la escue
la veneciana y todos ios lienzos que expo¬
ne son de un indudable interés artístico.

Las personas que asistieron a tan nota¬ ble exposición salieron sumamente compla¬
cidas.
Las obras del senyor Fioravanti—ponde¬ radas, comedidas, equilibradas, armónicas; clásicas, en suma—han producido la mejor impresión.
Se trate de un discreto artista y de un gran técnico.»
Nuestra felicitación al señor Fioravanti
por el lisonjero juicio que sus telas han
merecido a los críticos de Palma.
En el «Boletín Oficial» de la provincia correspondiente al día 7 del corriente he¬ mos visto un anuncio del Ayuntamiento de
esta ciudad, mediante el cual se anuncia la
provisión por concurso de una plaza de
nueva creación de Practicante titular de
este Municipio. La dotación de dicha plaza es de 600
pesetas y tiene obligación el que sea nom¬ brado de fijar su residencia en esta loca¬ lidad y ejercer cuantas funciones sean pro¬ pias del cargo.
A la instancia deberán acompañarse ne¬ cesariamente los documentos siguientes: Cédula personal, Certificación de antece¬ dentes penales, Título oficial de practican
te en Cirugía, y Certificación de aptitud física para el cargo.
El plazo de ia presentación de instancias termina el día 11 del próximo Febrero.
Para el martes próximo se ha anunciado
una función teatral en el teatro de la «De¬
fensora Sollerense», a cargo de la compa¬
ñía de comedias «Catina-Estelrich».
En esa función se representará el drama Juan José y el sainete Nit de bodes.
Para mañana, domingo, a las once, hay
anunciado la celebración del acto de la
Rectificación del alistamiento, que el vi¬ gente Reglamento dispone debe celebrarse en todos los Ayuntamientos de España y en las Juntas Consulares el último domingo
del mes de Enero. En dicho acto se fallarán cuantas recla¬
maciones se formulen por parte de los in¬ teresados respecto a inclusiones o elimi¬
naciones en el alistamiento de referencia.
El segundo domingo del próximo Fe¬
brero se celebrará el acto del cierre defi¬
nitivo del alistamiento, cuya finalidad es
el confeccionar el alistamiento definitivo
de los mozos que concurren en el reempla¬ zo. Por tanto sería conveniente que los
interesados en reclamar contra el alista¬
miento se apresuraran a hacerlo antes del referido día para evitarse los perjuicios y molestias a que luego hubiere lugar.
Mañana, domingo, por la noche, en el «Cafe Central», de D. Damián Deyá, ten¬ drá lugar un nuevo baile de salón de la serie de los que deben celebrarse durante
el Carnaval de este año. Como los anteriores, será amenizado por
la orquestina que dirige D. Domingo Ru¬
fián.
Estos bailes tendrán lugar todos los do¬ mingos de Febrero sin interrupción, hasta ia llegada de los días carnavalescos.
Una semana verdaderamente invernal—
sin duda la que más en lo que llevamos transcurrido de la presente estación—ha sido la que fine hoy, habiendo reinado du¬ rante la misma, sobre todo en los primeros días, un tiempo desapacible, con lluvias, nieves, granizo y vientos fríos del N. y
del N. E.
Estos, más aún que el descenso termométrico, que sólo ha alcanzado una mínima de 5 grados, fueron los causantes del mal¬ estar que experimentaban las personas de¬
licadas o achacosas al salir fuera de la cal¬
deada habitación y de lo molestadas que se sintieron las que veíanse obligadas a traba¬ jar al aire libre, en especial las mujeres que ahora en gran número se dedican a la
recolección de aceitunas en los extensos
olivares que pueblan las laderas de los ve¬
cinos montes.
No obstante ser espesa la capa de nieve que cubría las crestas de ¡as montañas de la parte de Levante de este valle, y que con el recrudecimiento del fenómeno se
extendió hacia las de Mediodía y Poniente, la licuación ha sido muy rápida, viéndose

solamente hoy cubiertos—y aun ya no com¬ pletamente—los picos de! Puig Major y de l ’ Ofre.
Continúa baja ta temperatura; pero, aun así, resulta notable ia diferencia entre el frío que reina hoy y el que se dejó sentir en los días en que dominaron los ya men¬ cionados vientos de Tramontana y Gregal. Habrá contribuido seguramente a este agradable cambio el haberse despejado la atmósfera ayer en las primeras horas de la mañana, habiendo amanecido en completa cerrazón, y caldeado el ambiente hasta la hora del ocaso esplendente sol.
Esta mañana, también como en la de
ayer, se ha rasgado el nublado para dar paso a los rayos del sol; pero ha sido el despejo de corta duración, pues que a la
tarde ha vuelto a nublarse el firmamento y nublado continúa a ia hora de cerrar ¡a
presente edición.
Vida Religiosa
Por ser el domingo próximo pasado el cuarto del mes, en la Parroquia hubo Co¬ munión general para la asociación de las Hijas de la Purísima. Tuvo lugar en la misa de las siete y media, y concurrieron
a ella buen número de asociadas.
Más tarde, a las nueve y media, se can¬ tó Horas menores y acto seguido el Oficio,
celebrándose en dicho día la fiesta de los
Desposorios del Patriarca San José con la Santísima Virgen María, conforme ya en
nuestra crónica anterior habíamos anun¬
ciado. En preparación de esta fiesta can¬ taron, al anochecer de! sábado, la comuni¬ dad y escolanía parroquiales, con acompa¬ ñamiento del órgano, solemnes Completas.
En la Misa mayor fué el celebrante el vicario de semana, Rdo. D. José Pastor, ministrado por los Rdos. D. Antonio Rullán y D. Juan Sueca, y predicó después del Evangelio un sermón realmente apro¬ piado a la festividad de aquel día el Rdo. D. Jorge Company, vicario, expo¬
niendo la doctrina católica referente al
matrimonio cristiano.
* **
Mañana, en la iglesia parroquial, y lo mismo en algunas otras de esta ciudad, se dará principio a la devoción de los Siete Domingos en honor del glorioso Patriarca San José.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción tuvo lugar el domingo por la tarde una función dedicada a los Sagrados Co¬ razones de Jesús y de María, con exposi¬ ción menor. Dirigió una plática a los fieles
asistentes un Padre misionero de ia Insti¬
tución de dicho titulo, quien explicó con suma claridad y sencillez las excelencias de la oración. Rezóse después la coronita
de oro.'
El martes, en la misa de las siete, se
continuó la devoción de los Trece Martes en honor de San Antonio de Padua.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 29.—A laa siete y media, Mina conventual. Por la tarde, a las cuatro, Be dará principio a la devoción de Iob Siete Domingos consagrados al Patriarca
San José.
Viernes, dia 3 de Febrero.—A las seis y media, durante la Misa conventual, se prac¬ ticará el ejercicio dedicado a Sta. Teresita
del Niño Jesús.
-a- O
Registro Civil
MATRIMONIOS
Día 27.—Enrique Lucena Feliu, con Fran¬ cisca Mora Saletas, solteros.
Naoimihntos
Día 21 —Antonio Morell Sampol, hijo de Lucas y Margarita.
DBFUNOIONKS
Día 22.—Antonio Mir Amenguai, de 72 años, viudo, Manzana 72. núm. 74.
Día 22.—Salvador Pons Coll, de 74 años, viudo, calle de San Jaime, núm. 76.
Día 24.—Ana Arbona Alcover, de 38 años, casada, calle de San Jaime, núm. 26.
Día 27 —Antonia Muntaner Creus, de 89 años, viuda, Manzana 59, núm, 232.
Día 27.—Bartolomé Gamundí Vives, de 5 años, Manzana 15, núm. 10.

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros
RETIROS OBREROS
En las oficinas de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», Plaza de la Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago, por los conceptos que se expresan, a favor de los obreros inscritos en el Retiro Obrero que a continuación se
detallan:
Fondo de Capitalización
D. José Oiiver Solivellas, del patrono D. José Mórell Colom.
Seguro de Maternidad
D.a Francisca Cánaves Seguí, del pa¬ trono Sr. Hijo de Pedro A. Rullán.
Dichos beneficiarios pueden presentarse para el cobro en las mencionadas oficinas, debiendo exhibir los correspondientes do¬ cumentos que a su debido tiempo Ies fue¬ ron entregados por la Caja de Pensiones.
=8*
BANCO DE SÓLLER
La Junta de Gobierno de esta Sociedad, a tenor de lo prevenido en el articulo 17 de los Estatutos, ha acordado convocar a la Junta General ordinaria para el dia 29 de los co¬ rrientes, a las diez y media, en el domicilio
social.
Los Accionistas podrán retirar las pape¬
letas de asistencia todos los días laborables de 9 a 12.
Lo que se hace público para conocimiento de ios señores Accionistas.
Sóller, 17 Enero de 1933.—Por el Banco de Sóiler, el Director Gerente, Amador Canals.

Figurines y Revistas

— de Modas

—

• ■ > < --

J/ovedades para la temporada
de invierno de 1933

especialidad en ropa blanca

Se ha recibido un extenso y variado surtido en la librería de J. MAR¬
QUÉS ARBONA, San Bartolomé, 17-
Sóllcr

VaWa'O Co<\\*\\e<\\e ¿e

mi)

v 4o ?0< \\a Mo4e««0

^ M de

w

N.
<>•

SOLLER

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada el día 24 de Enero de 1933
Asistentes
Tuvo lugar bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. Miguel Arbona Colom, y a la misma asistieron los señores concejales D. José M,a Puig Morell, don José Forteza Forteza, D. Eugenio Losa¬ da Fiol, don Juan Casasnovas Escales, don Pedro Rullán Pastor, D. Miguel Colom Mayol, D. Ramón Pastor Arbona, D. Pedro Coll Bauzá y D. Antonio Colom Casas-
novas.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Pagos Se acordó satisfacer: A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal, 580’62 ptas. por los jornales y materiales inverti¬ dos, durante la semana del 16 al 22 del
mes actual, en diversas obras realizadas por administración. A D. Francisco Jofre, 377’80 ptas. importe de la escritura de la
cesión hecha por D. Miguel Bisbal Canals al Ayuntamiento. Al señor Hijo de don José Fabra, de Medina Sidonia (Cádiz), 142’80 ptas. por tres impermeables sumi¬ nistrados para servicios de los Guardias municipales nocturnos. A la sociedad «El Gas», 1.990’43 ptas. por el flúido eléctrico suministrado, durante el mes de Diciembre último, para el alumbrado público; 250’15 ptas. importe de la indemnización de los
servicios establecidos en la cláusula 18.a
del vigente cmtrato del alumbrado pú¬ blico y 239’60 ptas. por el flúido eléctrico suministrado durante el expresado mes para el alumbrado de la Casa Consistorial y otras dependencias municipales. A don Andrés Pizá, 126’95 ptas. por 88 sacos
de cemento suministrado durante el mes
de Diciembre último para varias obras realizadas por la brigada municipal. A don Antonio Joy Coll, 510’40 ptas. por tres mesas escritorio construidas para servicio de la Escuela nacional graduada n.° 1,
de niños.
Permisos para obras
Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. José Morell Casasnovas, como en¬ cargado de D. Miguel Castañer, para con¬ ducir las aguas sucias y pluviales de la ca sa de su propiedad sita en la prolongación déla calle de San Jaime ala alcantarilla pública de la calle de Rullán y Mir, debien¬ do construir en dicha finca una fosa sépti¬
ca.
A D. Juan Colom Alcover, en repre¬ sentación de D.a Antonia Vicens Ferrer, Vda, de Celom, para derribar hasta la

1

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

| Valcaneras y Colom|

jg

Sucesores de 3uaq Valcaneras

j

I ALCIRA (Valencia) - Esps

1 Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

A Telegramas: CREMAT-ALCIRA

£ €3 ® Teléfono n.° 14

altura del primer piso de la casa de su propiedad señalada con el n.° 10 de la calle del Celler, el cuerpo de edificio adosado a la misma y reconstruirlo dándole en su parte superior mayores dimensiones.
A D. Antonio Colom Casasnovas, como encargado de D.a María Arbona, para agrandar una ventana existente en la casa n.° 2 de la calle de Cocheras.
Al mismo D. Antonio Colom Casasno
vas, como mandatario de D. Jaime Alemany, para realizar varias obras en la casa n.° 11 de la calle de Batach, consistentes en blanquear la fachada, modificar la aco¬ metida de las aguas a la alcantarilla pú¬ blica, embaldosar el zaguán y hacer algu ñas pequeñas reparaciones en la segunda y tercera vertientes.
A informe de la Junta Municipal de Sanidad y de la Comisión de Obras Se resolvió pasar a informe de la Junta Municipal de Sanidad y de la Comisión de Obras, una instancia promovida por don José Morell Casasnovas, como encargado de D. Miguel Frontera, mediante la que solicita permiso para construir una casa con arreglo al proyecto que acompaña en unos solares de su propiedad situados en la prolongación de la calle de la Victoria.
A estudio de la Comisión de Obras
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promovida por D. José Morell Casasnovas, como en¬ cargado de D. José Bernat, mediante la que solicita autorización para construir un cobertizo provisional en el solar de su propiedad lindante con el camino de Sa Figuera.
A informe del Sr. Ingeniero
Se acordó pasar a informe del señor In¬ geniero encargado de la carretera de Pal¬

ma, una instancia suscrita por D. Juan Casasnovas Casasnovas, en representación de la sociedad patronal «Albañilería de Sóller», mediante la que solicita autorización para colocar una máquina machacadora con un molino para producir arena y gravilla,
con un motor Diesel, de 14 H. P. de fuer¬ za, en la finca denominada «Sa Mola»,
propiedad de D. José Forteza Forteza, de quien se ha obtenido ya el correspondiente permiso para dicha instalación, cuya finca
linda con el hectómetro 4 del kilómetro 33
de la expresada carretera, y colocar dicha máquina a una distancia de 14 metros del
centro de la citada carretera.
Liquidación de cantidades cobradas por «El Gas»
Se dió cuenta de la liquidación de las cantidades recaudadas por la sociedad «El Gas», durante e! cuarto trimestre de 1932, por el impuesto municipal sobre el consumo de gas y electricidad, la cual im¬ porta la suma de 2.297’47 ptas., y se acordó aprobarla e ingresar dicha suma en la Caja municipal.
Bases para la provisión de unas plazas
Dióse cuenta de las bases confecciona¬
das para la provisión, mediante oposlcio nes, de una plaza de cobrador y otra de agente de la Administración Municipal de Arbitrios y la Corporación, después de examinarlas, acordó aprobarlas y remitir copia de las mismas al Excmo. señor Go¬ bernador civil de esta provincia para la publicación en el «Boletín Oficial».
Un dictamen de la Comisión de Obras
Se dió lectura a un dictamen emitido
por la Comisión de Obras, que dice así: «La Comisión de Obras que suscribe.

después de estudiar las peticiones de los señores D. Arnaldo Casellas Gili y don Francisco Arbona OHver, se cree en el
deber de manifestar a Vtra. Magcia. lo siguiente:
Que considera que el arbitrio impuesto al señor Casellas por construcción de una sepultura debe modificarse en el sentido de que la verja debe considerarse de su¬ perficie inferior a un metro cuadrado, y de consiguiente cobrar por la colocación de la misma la cantidad de 20 ptas. y es¬ tablecer con carácter general que las verjas que se coloquen en sepulturas no superiores a cinco metros cuadrados sa¬ tisfarán en adelante la suma de 20 ptas. en concepto de arbitrio de construcción.
Que a D. Francisco Arbona Oüver se le ha de liquidar el exceso sobre la verja que tenía construida y en consecuencia cobrarle la diferencia que resulte.
Este es el parecer de la Comisión que suscribe. No obstante Vtra. Magda., con su superior criterio, resolverá lo que esti¬ me más acertado y conveniente.»
La Corporación, enterada de dicho infor¬ me, acordó de conformidad con lo propuesto
en el mismo, debiendo tenerse en cuenta
lo acordado para sucesivas liquidadones que se hagan este año y modificar la ta¬ rifa para regir el próximo año de 1934 y ejercicios sucesivos.
Instancia de una Comisión de la
«Sociedad Deportiva Solterease»
Dióse cuenta de una instancia suscrita
por los miembros que componen la Comi¬ sión extraordinaria de la «Sociedad Depor¬ tiva Sollerense», nombrada para gestio¬ nar la adquisición del campo de deportes denominado Es Camp d' En Mayol, de
la cual podrán enterarse nuestros lectores
por publicarla íntegramtnte en otro lugar de! presente número.

FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS

COLL, MICHEL & CASANOVAS

44, Oours Julien, = I & 3, Rué Riscatoris MARSEZILLEEI

Télégrammes: Colmicas

telephones {I

BANANAS
Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice.

ORA N GES
Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs les plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice.

Succursales 3:

—

C-SfcJ

—5

NICE

1, Rué Saint-Frangois de Paule.—2, \\<ue Saint-Frangois de Paule. —1, Rué du Cours.

Téléphone 818 21

Adresse Télégraphique: COLMICAS

Téléphone 21-72

TOULON 8, Place Louis-Blanc
Adresse Télégraphique: COLMICAS

SOLLER

11 mu

El señor Puig dijo que el solo hecho de
ser él uno de los firmantes de la instancia
ya indica conformidad, pero además se ve en el caso de apoyarla porque considera qüe se trata de una obra que beneficia a Sóller. Añadió que los señores que forman parte de la Comisión extraordinaria de la Sociedad Deportiva Solierense no han de
ganar nada con el sostenimiento del campo y que sólo por espíritu patriótico se mue¬ ven. Interesó del Ayuntamiento un sereno examen de la instancia, esperando que
después de maduro estudio se accederá a la petición de la S. D. S. de interés para
todos.
El señor Losada se mostró en principio conforme con lo manifestado por el señor Puig, opinando que no debe el Ayunta¬ miento perder la ocasión que se le presen¬ ta de poder tener un campo escolar y de deportes, pero entiende que es un asunto de importancia y que ha de estudiarse con¬
cienzudamente. Propuso someter la instan¬
cia a informe de la Comisión de Hacienda.
El señor Casasnovas dijo que segura¬
mente estudiándose bien el asunto se en¬
contrarían otros medios para disponer de un campo escolar en condiciones más ven¬ tajosas que las ofrecidas, pues el Ayunta¬ miento en la forma como se pide su ayuda debe invertir 10.000 pesetas sin percibir ningún interés, opinando que este dinero podría invertirse en mejo¬ ras más productivas, como por ejemplo en la construcción de casas-viviendas para ios señores maestros y así se disminuiría el presupuesto y se obtendría una buena eco nomía para el erario municipal.
El señor Puig contestó ai señor Casas novas diciendo que su criterio no está en contradicción con la opinión que él ha ex¬ puesto, pues la construcción de viviendas para los maestros supone la inversión de muchas veces esas diez mil pesetas que
se piden. Dijo que el Ayuntamiento se be neficia del campo y ello supone un ahorro para el Municipio ya que disfruta de él sin pago de alquiler de ninguna clase, y ex presó su deseo de que se estudie el asan to y de que impere un amplio criterio
de liberalidad.
El señor Colom (D. Miguel) se sumó a la proposición del señor Losada por consi¬ derar que ios spfiores concejales deben en¬ terarse bien del asunto, pues tal vez sea conveniente aprovechar el solar que posee el Municipio en ia calle de Cetre y que si bien está conforme con que la Comisión de Hacienda informe, opina que la instancia debe quedar sobre la mesa para que todos puedan estudiar las condiciones en que se pide la suscripción de tas obligaciones.
La Corporación, después de oir las ma¬ nifestaciones de los señores Puig, Losada, Casasnovas y Colom (D. Miguel), acordó dejar la referida instancia sobre ia mesa, debiendo a la mayor brevedad emitir infor
me la Comisión de Hacienda.

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

s»

8*

DATILES-BANANAS

8*
8*

í*

JACQUES

VICENS 8* Ít í*

15, Mué den Tro!» Mages

8* 8*

Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» 8§*,

IMPORTACION DIRECTA Di Bf NANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

8* 8*

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

*8

8*

Spqpqpi^qpiqpqpqpqpqpqpqprpqpqpqp jpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqp jpqpqprg?

Nombramiento de dos Vocales de
la Junta Pericial del Catastro
Pasando a nombrar dos mayores contri¬ buyentes por rústica para formar parte de la Junta Pericial del Catastro, en cumpli¬ miento de lo que está ordenado, la Corpo¬
ración acordó facultar ai señor Alcalde
para designarlos.
Aprobación de la rectificación
del Padrón de habitantes
Habida cuenta de que no se ha presen¬ tado reclamación alguna durante el tiempo que ha permanecido expuesta al público
la rectificación del Padrón de habitantes
de esta ciudad para el año 1933, la Cor poración acordó aprobarla.
Dictamen facultativo re ferente a una accidentada
Se dió lectura a un dictamen emitido por
el señor Médico titular de este Municipio, referente a! estado en que se encuentra la vecina María Noguera Mayol que fué heri da en el pie izquierdo por un cohete el día
de la venida a esta ciudad de S. E. e! Pre
sidente de la República, de cuyo dictamen resulta que las lesiones externas que sufrió están curadas, pero quedan aún los dolores que se producen en dicha herida después de andar o permanecer más d^ un cuarto de hora de pie, todo lo cual impide a ia paciente por el momento poder dedicarse a su trabajo de tejedora.
El Ayuntamiento, después de enterarse de dicho informe y de oir las opiniones expresadas por ios señores Colom (don Miguel), Puig y Casasnovas, por unani¬
midad resolvió facultar al señor Alcalde
para que, en unión del señor Médico Ti tular, visite a la enferma y haga gestiones

de arreglo para dejar definitivamente zanjado este asunto.
Ruegos y preguntas
El señor Presidente dió cuenta de haber
recibido una comunicación suscrita por el
señor Presidente del Sindicato de Riegos
en la cual se !e invitaba, lo mismo que a la Comisión nombrada por este Ayunta¬ miento, para entrevistarse con los repre¬ sentantes de ia citada entidad a las dos de
la tarde de ayer, en la calle de la Roma¬ guera, en el sitio donde ha de construirse ei proyectado montante de las aguas que transcurren por la acequia denominada Sa Pont de S’ Olla, al objeto de tratar de las condiciones y reservas necesarias para poder realizar las obras, evitando a los regantes toda clase de perjuicios. Aña¬ dió que se habían reunido las representa¬ ciones del Sindicato y del Ayuntamiento, y después de examinar el proyecto se con¬ vino que se verificaran las obras, sujetán¬ dose a las condiciones que figuran en la Memoria que va unida al proyecto.
Ei señor Colom (D. Miguel) dijo que no existió de parte del Sindicato ninguna dificultad para verificar la mejora, pero que dicha entidad desea que el Ayuntamiento sea responsable de ios daños que como consecuencia de la reforma puedan sobre venir y que se comprometa a verificar las reparaciones que sean precisas, firmando el correspondiente compromiso.
El Ayuntamiento, enterado de las mani¬
festaciones de los señores Presidente y
Colom (D. Miguel), aprobó lo actuado y resolvió que las condiciones que imponga el Sindicato se sometan oportunamente a la aprobación de esta Corporación muni¬ cipal.

El señor Presidente manifestó haber he¬
cho gestiones con ios cortantes al objeto de regular el precio de la carne, y que ha bían ofrecido bajar todas las clases un rea! por kilo.
La Corporación se dió por enterada. El señor Rullán rogó a! señor Presidente que ordenara la evacuación de los rediles del Matadero público lo más pronto posi¬ ble, y prometió el señor Alcalde hacer las debidas gestiones para que las personas que los tenían cedidos en arriendo para e! año 1932 ios desalojen cuanto antes.
No habiendo más asuntos a tratar, se
levantó la sesión.

K*a Unión
Junta General ordinaria
Se convoca para el próximo dia 29 a las cinco de la tarde para dar cuenta del movi¬ miento habido durante eí último ejercicio y proceder a la renovación parcial de la Junta Directiva en cumplimiento del arti¬ culo 14 del Reglamento.
Sóller 9 de Eueio 1933 —Eí Presidente, Eugenio Losada.—Eí Secretario, Miguel
Bausa.

Almacenes POU FONDO

Matías Olivar Rullán

li:

MANACOR

«jj ®

Se hacen

colchones de todas clases y estilos.

®

||, Se confeccionan también colchas, ,||

«»¡

etodsr,eddoenleasnay,

cmojiirnaegsuapnaora,

tloadnoas

ldoes

gus-
cor-

J1 }!

||,

cho y de algodón.

,||

Teléfonos

Cerbere

-

61

Hendaye

—

284

PORTBOU

—

14

Mataró

—

243

PRAT DE Ll. —

74

Valencia

— 16208

M. de Rey —

70

TRANSPORTES INTERNACIONALES
ADUANAS - TRANSITOS - AGRUPALES
CERBERE-PORTBOU-HENDAYE

DIrec. teleg. SULFICREY
PERPIGNAN CERBERE HENDAYE PORTBOU VALENCIY MATARO BARCELONA LA TOUR DE CAROL

SUCESORES DE FELIPE REY

CASA CENTRAL: 10, Rué Valette, 10 — Teiéf. e-7-4

BARCELONA, Layetana, 27, entrlo.
Teléfono núm, 24.313

UD jZT

CD I

¡VI A IV|

VALENCIA, calle Jorge Juan, 9 Teléfono núm. 16.508

AGENCIAS
PARIS: Rué Vauvilliers, 9. MATARÓ: Churruca, ©4- bis*. RRAX DE LLOBREGAT: Plaza Maoiá, 11. MOLlíMS DE REY; García Hernández, 33.

CORRESPONSALES Lyon — Bordeaux — Toulouse-Lille- Rouen Marseille — Boulogne — Strasbcurg — Kelh
Sierch — Golonia — Madrid — Oanfranc — Irún
Puigcerdá.

RARIS: Auto-Trafio, 9, Rué Vauvilliers, 9
Agent Général pour la France, B. MIRO, 12 et 14: Impasse, Berthaud, BAJEIIS. Servicios especiales rápidos y económicos para el trasbordo y despacho de naranjas, demás frutas y legumbes.

12 E3H

«gasa

SOLLER

Notas de Sociedad
LLEGADAS
A últimos de la semana anterior llega¬ ron procedentes de Le Thor para pasar en esta ciudad una temporada, nuestro amigo D. Damián Viner.t Colom, su señore, Mme. Eva y su hija Srta. Dadá,
De Madrid regresó el viernes anterior nuestro amigo D. Bartolomé Castañer.
Procedentes de Rennes llegaron, la an¬ terior semana, la amable señora D.a Cata¬ lina Lladó Vda. de Oliver y su agraciada hija Srta. Margarita.
DeBelfort llegó, el martes, nuestro apreciado amigo D, Jaime Oliver.
Hemos tenido el gusto de saludar a nuestro amigo D. José Colom Magraner, que vino el martes de Montceau-les-Mines con objeto de permanecer aquí larga tem¬ porada.
Procedente de Madrid llegó el miércoles nuestro amigo D. Pedro Ripoll Rullán.
También se encuentran en esta ciudad,
procedentes de Lons-le-Saunler los espo¬ sos D. Pedro Celiá y D.a Florentina Fron¬
tera.
Por haberse agravado en la dolorosa enfermedad que venía padeciendo su se¬ ñora madre, D.a María Aguiló, de cuya defunción damos cuenta en otro lugar del presente número, llegó ayer de París, su hija doña Paula Forteza, de Valls.
Sean todos ellos bienvenidos,
SALIDAS
El sábado embarcó de nuevo para Argel nuestro estimado amigo D. Miguel Bernat
Colom.
El lunes regresó a Poitiers (Francia), después de una corta permanencia en esta
ciudad al lado de sus familiares, nuestro amigo D. José Busquéis.
Deseamos hayan tenido un viaje feliz.
NOMBRAMIENTO
Según nos enteramos, el ministro de Agricultura D. Marcelino Domingo, ha fir¬ mado el nombramiento de Inspector Vete¬ rinario interino, agregado a la Dirección General de Ganadería de aquel ministerio, a favor de nuestro amigo y colaborador
don Andrés Torrens Pastor.
Por la distinción que ello supone envia¬ mos al nuevo Inspector, Sr. Tcrrens, nues¬ tra efusiva enhorabuena, que hacemos ex¬ tensiva a sus padres, hermano y padrino.
ENFERMA
En Valencia, donde reside, se encuentra
gravemente enferma D.a Cayetana Gómez Torres, la anciana madre de nuestro amigo el Secretario de este Juzgado, D. Luis S*nchis, a consecuencia del recrudecimiento de una antigua dolencia, que antes de aho ra puso en inminente peligro su vida.
Las últimas noticias telegráficas acusan una ligera mejoría, pero sin desaparecer la gravedad.
Hacemos votos por la salud de la enfer¬
ma.
NECROLÓGICAS
Víctima de aguda dolencia, una rápida pulmonía que vino a complicarse con los achaques propios de su avanzada edad, fa¬ lleció en la madrugada del martes próximo pasado la amable señora D a Ana Arbona Alcover, y su muerte, que dejó sumidos en la mayor aflicción a los hijos y demás fa¬
miliares de la difunta, también entre las
numerosas amistades de ésta y de los suyos fué muy sentida.
Gozaba la infortunada Sra. Arbona del
aprecio de cuantas personas tuvieron oca¬ sión tratarla con alguna intimidad, por su carácter sencillo y bondadoso: su vida fué la de esas esposas y madres de familia de las cuales no se pueden citar hechos extraordinarios que llamen poderosamente la atención de las gentes y admira la socie dad, pues que se deslizó plácidamente en el hogar cumpliendo las obligaciones pro¬

pias de su estado; pero si pudo admirarse en ella su abnegación y celo maternal, por cuyas excelentes cualidades mereció desde su juventud la estima de sus convivientes y las alabanzas de los demás.
Ha bajado al sepulcro a los setenta y seis años de su existencia y después de confortado su espíritu para el traspaso ha¬
cia ¡a eternidad con los Santos Sacramen¬
tos de nuestra sacrosanta religión. El mismo día de ¡a defunción, por la no¬
che, previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, verificóse la conducción del ca¬ dáver a la última morada, y en la mañana siguiente se celebró en la Parroquia el fu¬ neral en sufragio del alma de la finada. A! primero de dichos actos asistió el clero parroquial con cruz alzada y buen número de vecinos con sendos cirios, y er¿ ambos
una concurrencia numerosísima desfiló por
ante los apenados deudos para expresarles
su condolencia.
Descanse en paz la bondadosa señora Arbona y reciban los que su desaparición de este mundo lloran, en especial sus hijos D. Andrés, Jefe de la Administración Mu¬ nicipal de Arbitrios de esta ciudad, don Ramón y D.a Rosa Arbona y Arbona, y su hijo e hijas políticas, la expresión de nuestro muy sentido pésame.
Víctima de dolorosísima y larga enfer¬ medad, que ha sufrido con verdadera resig¬ nación cristiana, ha entregado esta mañana
su alma al Creador la virtuosa señora
D.a María Aguiló Aguiló, esposa de nues¬ tro estimado amigo D. Juan Forteza For¬
teza.
Deja la Sra. Aguiló el mundo de los vivos a la edad de 68 años, confortado su
espíritu para este trance supremo con los Santos Sacramentos de nuestra religión augusta, dando su último suspiro rodeada de su amante esposo y cariñosos hijos, que bien puede decirse han agotado los auxilios» de la ciencia para aliviar de sus dolores y dar salud al ser querido cuya existencia velan amenazada por traidora y terrible
enfermedad.
No han sido bastantes, pero, los cono¬
cimientos de la ciencia, ni los solícitos cui¬
dados de sus familiares, para arrancar su presa a la Muerte, tronchando la despiada Parca tan preciada existencia e hiriendo cruelmente con su sablazo el corazón del
esposo, hijos y demás deudos, dejándoles sumidos en el más amargo desconsuelo.
Y razón tienen éstos de estar hondamen¬
te apenados, ya que al dejar de existir la bondadosa señora Aguiló pierden la cuida dosa y amante esposa uno, y la más solíci¬ ta y cariñosa madre, los otros, pues que a estos amores tenía ella consagrada su existencia toda, y por el bien de los suyos sacrificóse siempre abnegadamente,
De trato afabie y sencillo, de corazón noble y bondadoso, gozaba la finada en¬ tre sus numerosas amistades de generales simpatías; así es que la noticia de su muer¬ te ha cundido rápidamente por la población, y, aún que esperada esta noticia,—pues se había agravado mucho en estos últimos días—ha impresionando dolorosamente a las muchas personas amigas que se intere¬ saban diariamente por el estado de la pa¬ ciente y a cuántos con ella habían tenido
ocasión de tratar.
Prueba de lo que decimos son las nume¬ rosísimas personas que han desfilado du¬ rante todo el día ante los apenados deudos para testimoniarles su amistad y expresar¬
les su condolencia.
Esta tarde, a las seis y media, previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, ten¬ drá lugar la conducción del cadáver al Ce¬
menterio, con asistencia de la Rda. Comu¬ nidad parroquial, con cruz alzadas, y el próximo lunes, a las diez, se celebrarán en la Parroquia solemnes fanerales en sufra¬
gio del alma de la finada. Seguramente se
verán ambos actos extraordinariamente
concurridos.
Acompañamos en su justo dolor a los atribulados esposo, D. Juan Forteza; hijos D. Domingo, D.a María y D.a Paula; hijos políticos y demás familiares que lloran con ellos tan dolorosa pérdida, y a sus ora¬
ciones unimos las nuestras para que conce¬ da Dios al alma de su sierva María el ga¬
lardón de los Justos,

UN LIBELO EN EL ARROYO
PARA TERMINAR
En el último número de nuestro colega La Voz de Sóller se publicó la pintoresca carta en que el señor J. Cladero, ahora J, Cladera, se abrogaba como un honor para la familia la paternidad de la hojita edificante editada con el laudable propó¬
sito de hacernos «la santísima». Nada tiene
esto de particular ni de sorprendente para nadie. La sorpresa hubiera estado en que
no lo hubiera hecho, dada la intimidad de
relaciones que existe entre aquella Redac¬ ción y el autor de la hojita de marras, llá¬
mese Cladero, Cladera o como sea. Pero lo que sí resulta sorprendente es el
breve comentario de que la acompaña y con el que pretende hacer el desentendido. Quien lea las lamentaciones deí colega puede llegar a creer que las hojitas fueron hechas contra él y no contra nosotros, y pregunta lleno de candor: «¿Está claro
esto?...» «Veis—viene a decir—como nos
otros no tenemos arte ni parte en esta ge¬ nial ocurrencia, capaz de inmortalizar a quien la tuvo?*
Si aquí no nos conociéramos todos de sobra, habría el temor de que alguien cre¬ yera en esa inocencia virginal del colega y confundiera «el ofensor con el ofendido», «el verdugo con la víctima», «el libelista con el agraviado». Pero, por suerte, hace tiempo que conocemos els coixos d’asseguts y sabemos el origen de todos los tiros, más o menos encubiertos, que se nos diri¬ gen: ei último, la hojita de referencia, cuyo origen en nuestra réplica insinuábamos y, por lo visto, no andábamos muy dis¬
tantes de la verdad.
Está muy bien que ese colega quiera, en algo a lo menos, permanecer «fiel a la línea de conducta que se prometió obser¬ var hace ya varios años», y que sea ese al¬ go el desprecio del Sóller, para no per¬ der en contender con él un tiempo que le haría luego falta para cumplir la única mi¬ sión para que fué creado: la de halagar la vanidad o los gustos de quienes puedan favorecerle, y «dar jabón» a todo el mundo para conquistar amistades y asegurar el comedero. Está bien, repetimos, que asi piense y obre, y que haga la vista gorda cuando por poner de relieve cualquier he¬ cho censurable haya de contrariar a perso¬ nas o entidades que pudieran obligarle a retirar los garbanzos del cocido; pero no lo está que apoye la fidelidad a sus prome sas en la falsa especie de «por no rechazar, cual se merecen, las falsas acusaciones e imputaciones malévolas que, sin fundamen¬ to ni razón, en ésta y otras ocasiones, le hemos merecido», porque sabe él, al decir¬ lo, y saben hasta sus mismos lectores que están en el secreto, que es sólo una burda invención para evitar se remuevan cosas que, porque huelen mal, peor es menea
lias.
«Al pan, pan, y al vino, vino», decimos nosotros; y esto es, precisamente, lo que no todos los que nos odian saben—o les conviene—decir, en estos tiempos de fala¬ cias y de hipocresías que atravesamos. Si La Voz de Sóller es capaz de probar esas «falsas acusaciones e Imputaciones malévolas» en que funda sus silencios, al tratarse de nosotros, como podemos probar nosotros la verdad de cuánto decimos, há galo en buen hora, y de este modo verá el público que invita él a juzgar en cuál de
los dos está la razón.
Y antes de dar por terminadas estas va¬ rias réplicas, que la «hojita» y sus rebrotes posteriores nos han obligado a escribir, séanos permitido hacer algunas aclaraciones con el fin de fijar de una manera franca y rotunda nuestra posición y actitud futuras con respecto a la conducta que ios demás
observan con nosotros.
Somos los primeros en lamentar ios efec¬ tos que estas campañas puedan producir a sus mismos promotores; pero es justo se reconozca que a nosotros se nos ha puesto en el trance de producirlos, mal que nos pese. Hemos sido agredidos cobardemente y no hemos hecho otra cosa que repeler la agresión. No hay derecho a venirse luego con lamentaciones y querer pasar por víc¬

timas inocentes, haciendo el juego de echar la piedra y esconder la mano. Si hubo ré¬ plica, es que primero hubo ataque, y nos¬ otros no hemos hecho*otra cosa que defen¬ dernos en una lucha que no habíamos pro¬
vocado.
Hace ya cinco años que venimos aguan¬ tando una pugna sorda y tenaz, que en la sombra mantienen algunos elementos tene¬ brosos que tratan por todos los medios de perjudicar nuestros intereses, olvidando que el hambre suele ser mala consejera. Años atrás ya advertimos del peligro que esta actitud podía producir, y no solo se ha per¬ sistido en ella sino que hasta se ha querido ¡levarla a la calle pretendiendo mantenerla conservando el anónimo. Por el respeto que la categoría social de estos enemigos ocultos nos inspiraba, hemos callado y su¬ frido todas las impertinencias de que se nos ha hecho objeto. Mientras la maniobra
fué sólo contra nuestros intereses, ia he¬
mos aguantado resignadamente, aun cuan¬ do fuera tan inhumana que tendiera a qui¬ tar ei pan a una familia que lo necesitaba. Pero cuando se la quiso dirigir contra nuestro buen nombre, que es ei valor más preciado de cuantos trabajamos en este periódico, entonces ya no aguantamos más y nos dispusimos a defenderlo con
toda nuestra alma. Hasta con los dientes
estamos dispuestos a defenderlo, si precisa, de las acometidas del primer rufián que trate de mancharlo, y bueno es que io sepa quién pretenda atacarlo, para que esté a
las consecuencias.
Cierta parte de la acción que en estos
cinco años se ha realizado contra este pe¬
riódico y contra los que lo confeccionamos obedece a una sola dirección, aun cuando
seen diversos los medios de que se valga para herirnos. Conocemos desde hace tiempo quien inspira la campaña y quien maneja los resortes. Sabemos de dónde parten los tiros que se nos dirigen y cómo escurren el bulto, para no comprometerse personalmente, quienes los instigan. A es¬
tos elementos hemos de advertirles que
si hasta aquí hemos contemplado impasibles esta acción oculta que realizaban contra nosotros, no estamos dispuestos a aguan¬ tarla por más tiempo, porque toda pacien¬ cia tiene su límite y ia nuestra ha llegado ya al máximo a que podía llegar.
Quien tenga oídos para oír, que oiga. Y sino, allá cada cual con su responsabi¬
lidad.

Or ■ ■Til"

J¡Q ■■■■——-43'I£m" t

Lista de donativos

para las Obras del Colegio de Sta. María
en Ca'l Bisbe

Suma anterior.

.

.

.

Alfonso Casasnovas, ex-alumno.

Salvador Borrás R., ex alumno.

Un ex-alumno de los Hermanos.

Jacques Scarxell
Da. Clara P. de Arbona. . .

Un ex alumno

Gabriel Isern, alumno. ...

Pesetas
6.067 5
25 25 50 50 25 25

Suma

6.272

=r~8 r- B~J—8

3—s—E

“JGL

m. A.

En cumplimiento de lo que previene el Articulo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de
la misma ha acordado convocar a General
ordinaria para el día 12 de Febrero próximo a las once de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación, calle de Buen Año, n.° 4.
Y a tenor de lo que previ ne el Artículo 20 de dichos Estatutos, los Accionistas de¬ berán depositar sus acciones, con 24 horas de anticipación a la señalada, y recoger al mismo tiempo la papeleta de asistencia
Sóller 26 de Enero de 1933.—Por la Socie¬
dad «El Gas», El Director Gerente.— J. Ru¬
llán.

a-.¡ass-e -c- & ^--e -=- e--— e==8 -m t
Tafo si a Cooperativa
Es posa en coneixement deis associats d’ aquest sindlcat que els próxims diumenges, dies 5 i 12 de Febrer, de deu a dotze del mati, es pagaran els interessos de les llibre-
tes de la Caixa Rural en el domiciii social:
earrer de la Mar, núm. 15. . Sóller, 27 Gener de 1933 —El President,
Salvador Frontera.

- SOLLER

De Tcairos
DEFENSORA SOLLERENSE
Las funciones de variedades que se ce¬ lebraron en este teatro la semana última se
vieron muy animadas. Los Espectáculos Zaro, al igual que cuando su debut en esta ciudad, mantuvieron al público en constante regocijo con su variada y cómica actuación, avalada por ¡a belleza y juven¬ tud de las linda bailarina y vlce-tiples, que son el mayor atractivo de dichos espectá¬
culos.
Las sesiones empezaron con la película El duelo, de interesante y dramático argu¬ mento, protagonizada por el gran actor
Gabriel Gabrio.
La numerosa concurrencia premió la labor de ¡os artistas que forman los nom¬ brados espectáculos con unánimes y entu¬ siastas aplausos, saliendo complacida de la labor realizada por éstos.
Un soberbio programa fué realmente el proyectado el miércoles, conforme rezaban ¡os programas repartidos en dicho día.
La función empezó con la hermosa producción «Metro-Goldwyn-Mayer» Un hombre, con adaptación musical sincro¬ nizada, contando con el gran aliciente de tener como protagonista al gran actor e intérprete excelente de papeles cómicos, flúidos o ingenuos, William Haines y a la hermosa y grácil Josephine Dunn.
Base del programa fué el estreno de El beso, drama pasional, de una profundidad psicológica extraordinaria, en el que la heroína, Greta Garbo, esta sin igual actriz, puso nuevamente de relieve su personali¬ dad artística, su fuerte temperamento dra¬ mático y la excelencia de su arte dúctil e
inimitable.
El beso, nos ofrece, en apariencia, un asunto muy corriente: Un marido suspicaz y cruel, una esposa delicadamente sensible torturada continua e injustamente por los celos de aquél, y un hombre abnegado y leal que siente por ella un amor comparti¬ do y sincero, y moviéndose dentro este clásico triángulo, un joven, casi adolescen¬ te, en quien el trato amlcal y frecuente de aquella mujer ha despertado una impetuosa pasión que se convertirá en el eje del dra¬
ma.
Nada nuevo quizás. Y sin embargo, con qué admirable habilidad y sentido artístico, el prestigioso animador Jacques Freyder, supo juzgar estos elementos, tratándolos a través de un prisma original y presentán¬ dolos en bandeja no usada!
Los protagonistas logran también en el
desarrollo de tan conocidas situaciones
variados y ricos matices psicológicos. Comparten el éxito de interpretación,
con Greta Garbo, los prestigiosos artistas Nils Asther, Conrad Ntgel y Lewls Stone.
Terminó la función con la divertida pelí cula cómica, hablada en español, Pequeños napas, por ios simpáticos pequeños acto¬ res que forman «La Pandilla».
El público salió complacidísimo del pro¬ grama presentado.
Esta noche tendrá lugar el tan esperado estreno de la gran producción de la «Metro Goldwyn Mayer» La canción de la este¬
pa.
Es una opereta cinematográfica, impre¬
sionada toda ella en tecnicolor, basada en
la opereta vienesa «Amor Zíngano» del célebre compositor Franz Lehar.
Entre las grandes revistas, operetas y
comedias musicales de la «Metro» destáca¬

se La canción de la estepa, de la que te¬ nemos las mejores referencias.
El nivel artístico de esta producción se mantiene desde la primera hasta la última escena, sin hacer concesiones al vulgo. Baste decir que es la primera película musicaáa que no contiene un solo número de jazz. Por otra parte, interviene en ella co mo protagonista el famosísimo barítono Lawrence Tibbett, cuya magnífica y potente voz y la formidable escuela de canto que posee son motivo de asombro y admiración entre los inteligentes. La canción de la estepa ha consagrado a Tibbett como el más puro, el más potente y el más dramᬠtico de cuantos cantantes existen hoy en el
mundo. La bellísima estrella Catherine Dale
Owen es la principal protagonista femeni¬ na, y los famosos humoristas de la pantalla Stan Lurel y Oüver Hardy tienen a sü cargo la parte cómica de la película, en la que interpretan el papel de dos infelices bandidos del Cáucaso, cuyas aventuras, ya grotescas ya emocionantes, dan lugar a las más regocijantes escenas.
La esplendidez de dirección de esta pe¬ lícula; su ambiente ruso, pasional, aventu¬ rero, de contrastes dramáticos; ¡a emoción de sus melodías, en que se mezclan el amor y la bravura; el colorido de las escenas y sus magníficos decorados; la interpretación
formidable del más destacado valor del
«Metropolitan Opera House» de New York, Lawrence Tibbett, y un salpicado cómico a cargo de los maestros de la risa Laurel y Hardy, son, ciertamente, buenos auspicios para un éxito magno en las fun¬
ciones de estos días.
TEATRO VICTORIA
Fué estrenado el sábado último el film
«Paramount» El hombre y el monstruo,
creación de Frederic March.
Anteanoche, jueves, se proyectó la pelí¬ cula El dinero tiene alas, por Wíll Ro-
gers.
Se anuncia para esta noche el estreno de El crimen del teatro Follies, por Gaby Morlay.
Futbolcrías
TORNEO FOMENTO DEL FUTBOL
Una ojeada a la clasificación
De esa interesante competición el Sóller
tiene vacantes todas las fechas a la vista
hasta el 19 de Febrero en qne le correspon¬ de contender aquí con el Aldeana. La re¬ tirada del Racing nos ha ahorrado este partido (señalado en calendario para el pró¬ ximo día 2) que por carecer en absoluto de interés es mejor que se nos haya evaporado.
Aparte del match con el Aldeana sólo le faltarla al team local el partido con el Re¬ creativo en Palma (a celebrar el 26 de Fe¬ brero) para dar por terminada su actuación prevista en esta competición 6Í no estuvie¬ ran todavía por señalar las circunstancias del match repetición con el Arrabal.
* **
Aprovechando que no nos urgen otros menesteres, daremos hoy en esta crónica un vistazo a las posiciones de los equipos en el Torneo en ambos Grupos.
En el segundo grupo la retirada del Ra¬ cing, con la consiguiente anulación de par¬ tidos ganados por sus contrincantes ha da¬ do lugar a buen número de desplazamien¬ tos en las posiciones.
Los partidos que se han disputado y de
los cuales no hemos dado cuenta son:
Estrella 1 Arrabal 2
Molinar 1 Bellver 1
Sporman 3 Balear 0

Arrabal 5 Sporman 0
Estrella 2 Molinar 1
Aldeana 12 Balear 1
Después de estos partidos y efectuadas las modificaciones impuestas por la retira¬ da del Racing la clasificación queda como sigue:

J

Sóller

10

Isleño '

8

Recreativo 6
Buñola 10

S. D. Mallorquína 7

Molinar

9

Estrella

7

Olímpico

8

Arrabal 5

Bellver 7

Aldeana 6

Sportman

6

Internacional 4

Balear 8

GE
90 42 50 42 40 32 40 23 30 22 30 10 01 00

p GF GC Punts
1 29 11 18 2 13 10 10 1 14 4 10 4 18 11 10 3 22 17 8 4 15 8 8 2 12 9 8 3 14 12 7 2 11 3 6 3 17 12 6 3 18 7 6 5 4 21 2 3 3 15 1 8 7 48 0
1

En el primer grupo se ha registrado asi¬ mismo una retirada, ésta importante, pues es de un club, el Lluchmayor, que había ganado todos los partidos menos dos, de los que llevaba disputados.
Llevan ventaja el Lloseta y el Soledad que no han perdido ningún partido y cuentan ambos con 15 puntos. El Lloseta ha jugado 8 partidos ¡y el Soledad nueve.
Siguen a continuación el Genova con 12 puntos, España 11, Baleares y Arenas 10, Atlétic 9, Collerense, Republicano, Mallor-
quí y Miramar 4 cada uno; Libertad 3, Uru¬ guayo 2 y Espontánea 1.
* **
A raíz del partido con el Mallorquína han
sido descalificados por un mes nuestros
jugadores Serra y Martí. De todos modos el plazo de castigo habrá terminado ya cuando se deba jugar con el Aldeana.
Un vistazo a más lejanos horizontes
En el continente español se está dispu¬ tando, como cada año, el Campeonato de España de Ligas de clubs profesionales. El domingo pasado terminó la primera vuelta en Primera y Segunda División. La principal característica de este año es la regularidad con que el Atlétic de Bilbao ha sido batido a domicilio primero por el Es¬ pañol, luego por el Barcelona y últimamen¬ te por el Madrid.
La puntuación actual en Primera División es como sigue:
Español 16 puntos, Madrid 15, Barcelona y Atlétic de Bilbao 12, Betis 8, Donostia 7, Valencia 6, Arenas y Racing de Santander 5, Deportivo Alavés 4.
Y en Segunda División: Oviedo 12, Deportivo de la Coruña 11, Irán y Sporting de Gijón 10, Sevilla 9, Mur¬ cia 9, Osasuna 7, Celta y Castellón 6.
Linbsman.

Cambios de monedas extranjeras
oisa de Barcelona
(del 23 al 28 de Enero de 1933)
Lunes Hartes Mlerc. Jueves Viernes

Francos 4770 47 70 4770 4770 4775

Libras 4125 41 ’25 41 ’50 41*50 41’50

Dólares 12*20 12’20 12’22 12’24 12*21

Belgas 169’40 169’40 169’80 169*90 169*90
Suizos 236’20 236*20 236 40 236’40 236*60 .

Marcos

2’90 2*90 2*90 2*89 2’90

Liras

62’45 62’45 62’55 62*55 62‘55

DE FORXALCTX
La Ley de 30 de Diciembre último, vo¬ tada por las Cortes Constituyentes, dis¬ puso que cesaran en el desempeño de sus cargos aquellos concejales elegidos en virtud de la aplicación del artículo 29 de la Ley electoral. Entre estos se hallaban comprendidos los concejales que integra¬ ban el Ayuntamiento de esta villa, y por este motivo el jueves de la presente se¬ mana dieron por terminado su cometido.
A las cuatro de la tarde de dicho día,
previamente convocados por el señor Al¬ calde, D. Jaime Busquéis Ros, se reunieron
con éste en la sala de actos de la Casa
Consistorial los señores concejales don Salvador Sastre Albertí, D. Bartolomé Mayol Arbona, D. Jorge Mayol Ballester, D. Bernardo Ripoll Bisbal y D. Juan Ar¬ bona Albertí al objeto de proceder al sor¬ teo, entre los contribuyentes y obreros que figuranenelCensoelectoral. de una per¬
sona de cada uno de estos grupos para
formar parte de la Comisión Gestora que se ha de constituir en cumplimiento de lo ordenado. Presidió el acto, en concepto de Delegado del Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, D. Guillermo Mar¬ qués Coll, Secretario del Ayuntamiento
de Sóller.
Confeccionáronse las listas de contribu¬
yentes y obreros, y seguidamente se pro¬ cedió al sorteo, cuyo resultado fué el si¬ guiente:
Para vocal obrero, resultó elegido don Pedro Mayol Vicens, y para vocal contri¬ buyente D. Juan Seguí Sastre.
En concepto de funcionario del Estado correspondió formar parte de la Comisión Gestora ai Maestro nacional D. Juan An¬
tonio Modesto Gallach.
Las bolas fueron sacadas por un niño.
Tomaron los renombrados señores pose¬
sión de sus respectivos cargos, y seguida¬ mente se procedió a constituir dicha Comi¬ sión Gestora, la cual quedó constituida en la siguiente forma:
Presidente: D. Juan Antonio Modesto
Gallach.
Vocales: D. Pedro Mayol Vicens y don Juan Seguí Sastre.
Una vez constituida la citada Comisión
Gestora del Ayuntamiento de Fornalutx, el señor Marqués felicitó a los señores ele¬ gidos y les exhortó a laborar en bien de los intereses de Fornalutx, cuya administración les había sido confiada, y en bien de la Re¬ pública, esperando que a ello dedicarían sus esfuerzos, dejando laudable recuerdo de su gestión.
El señor Modesto Gallach dló las gracias, en nombre propio y en el de sus compañe¬ ros de Comisión, al Delegado del señor Go¬ bernador por la felicitación que les había dirigido, prometiendo al propio tiempo tra¬ bajar en pro de Fornalutx, con lo que co¬ operaremos—dijo—a la obra patriótica y de saneamiento que la República realiza.
Después de las precedentes manifesta¬ ciones, el señor Marqués declaró termina¬
do el acto.
NOTAS DE SOCIEDAD
Salida
Ha salido para Toulouse el comerciante D. Antonio Busquets, allí establecido.
Deseamos haya tenido una travesía feliz.
El Corresponsal
28 Enero de 1933.

NARANJAS- MANDARINAS

CARDELL & COLOM

Sucesores de MIGU6L CARDELE (Case fundada en 1911)

Telegramas CARDELL
Telefono 120.

A I f"\\ I Q A
/\\ L, I l \\ f\\

Marca registrada: «POUB

De la mejor región
los mejores productos

«s 14
■m

m

■■-.■w.
SECCION

l SOLLER

-

LITERARIA

i.l l\_l\_.

**

®e

ENCANTAMIENTO
Este niño es un encanto
parecido al fino viento:
si dormida lo amamanto
que me bebe yo no siento...
Es más dulce este al que río que el contorno de la loma.
Es más lindo el niño mió
que la Tierra a que se asoma.
Es más rico este mi niño
que la Tierra y que los cielos; en mi pecho tiene armiño y en mi canto terciopelos...
Gabriela Mistral.
COLABORACIÓN
ROTO EL ENSUEÑO
Corría el tren vertiginosamente por las
anchas llanuras de Castilla. Pablo Mon-
taner, el hombre célebre en el mundo de la ópera, hallábase asomado a la venta¬ nilla de un coche de primera, contem¬ plando el paisaje ora feraz ora agreste, de la inmensa planicie.
A poco sintióse fatigado y se arrellanó en su asiento. A su lado dos caballeros hablaban de política. Cada cual manifes¬ taba sus opiniones y defendía sus teorías, coa oi calor y vehemencia que dan el en¬ tusiasmo y la fe en un ideal. Pablo Montaner no les prestó la menor atención; el
asunto no le interesaba en lo más míni¬
mo, así es que distraídamente encendió un pitillo, medio cerró los ojos y dejó vo¬ lar su pensamiento muy lejos con singu¬ lar complacencia. Rememoró...
Hacía diez a»os que se había despedi¬ do del pueblo que le vió nacer, llevado de una vocación irresistible por el Teatro,
convencido de sus buenas condiciones
para el canto, en busca de una gloria, que había conseguido con creces, Aún le parecía ver la cara angustiada de su Ma¬ rujita, la novia ideal, tau querida, en el momento aquel de la despedida.
—Le temo, Pablo, a ese mundo donde vas i? vivir. En él enterrarás mi cariño,— le había dicho la hermosa niña, ingenua y desesperanzada, llenos sus ojos de lᬠgrimas.
—No, mi alma, no—hubo de responder¬ le él con emoción inexplicable—, nada temas; no enterraré tu cariño, no te olvi¬ daré nunca; en el momento oportuno vol¬ veré a buscarte para cumplirte mis pro¬ mesas y realizar todos nuestros ensueños.
Y, en efecto, no la había olvidado. El amor de Maruja faé el que le infundió
aliento en las incertitudes y trances amar¬
gos de su vida. La unió a todas sus ale¬

grías, a todos sus triunfos, y en tierna correspondencia, donde vaciaron sus al¬ mas su hondo sentir, pasaron aquellos diez años, tan largos, sí, pero al mismo tiempo muy bellos por que la ilusión y la esperanza alentaban sus corazones.
Ahora marchaba a su tierra, henchido
el pecho de gozo, y en aquel descanso de
su labor artística celebraría sus esponsa¬ les.
Todo ello, en dulce somnolencia, me¬ dio cerrados los ojos, dando alguna que otra chupada al cigarro, ocupaba el pen¬ samiento y hacía las delicias de Pablo Montaner, mientras veloz le transporta¬ ba el tren hacia su pueblo natal, en el que aguardaba ansiosa su regreso la dul¬ ce niña objeto de sus amores.
$ %-Jk
Pablo Montaner no hubiera podido ex¬ presar, por mucho que se empeñara en ello, la dolorosa impresión que le causó la vista de su amada Marujita.
—Nena, nenita mía... ¿estás enferma?— preguntóle afanoso al estrecharle la ma¬ no, sorprendido por la palidez de su sem¬
blante seductor.
Ella sonrió con dulzura, fijó en él sus ojos, brillantes por la fiebre, y contestó a la ansiosa pregunta:
—Nada, Pablo; no te alarmes que no es nada... Un ligero resfriado, que pasará pronto, Dios mediante.
—¿Y por qué no me lo manifestaste? —No valla la pena. No te preocupes, hazme el favor. Presto me pondré buena. Con la dicha que siento de tenerte aquí, en pocos días, no lo dudes, quedaré com¬ pletamente restablecida. —Dios lo quiera.
—Yo en El confío.
—¿Estás muy contenta, Marujita de mi alma, de verme a tu lado?...
—¡Oh, Pablo!... ¿Y cómo me lo pregun¬ tas?... ¿No sabes cuánto te quiero?... El corazón me salta de alegría; no me cabe en el pecho.
Er, aquel momento una ligera tos acu¬ dió a su garganta; puso el pañuelo en sus labios y, al retirarlo, Pablo vió con estu¬ por, con escalofrío, una mancha de san¬ gre descolorida.
—Su vida que acaba,—dijo para sí, el enamorado joven, sintiendo encogérsele
el corazón.
A la mañana siguiente consultó a los doctores y su débil esperanza huyó muy lejos. «Ella tiene fe en su curación,—dije¬ ron los médicos—está tranquila, como casi todos los tísicos; pero su desenlace no se hará esperar mucho. En Noviem¬
bre,—transcurrían entonces los últimos días de Septiembre—cuando caigan las hojas de los árboles movidas por el cier¬ zo, también, caerá seca, esta hoja del ár¬
bol de la vida »

En efecto, un día frío de Noviembre, en que caía sobre la tierra una finísima lluvia, la joven, resignada, porque ya para aquel entonces se sentía morir, en¬ tregó su alma a Dios.
— ¡Desde el Cielo, acuérdate de mí, Ma¬ ría, que bien sabes lo mucho que te he amado!—murmuró Pablo apenadísimo, con el alma hecha pedazos, contemplando
a la amada enferma en el momento de
expirar. Al verla amortajada, colocada en el
féretro, besó su frente virginal coronada de blancas azucenas y se ocultó luego en un rincón solitario, libre de miradas y de conversaciones importunas, para más a sus anchas poderla llorar.
* **
Vuelve el tren a transportar hacia su campo de acción a Pablo Montaner.
Está triste y mustio; parece envejecido unos años. ¡Qué diferencia del hombre de hace pocos meses! Con el brusco desper¬ tar de su ensueño color de rosa, vinieron también abajo todas sus energías...
Y no tenía otro remedio que volver a aquel mundo ensordecedor que le acla¬ maba, muertas sus ilusiones, sintiendo que la vislumbrada y tan apetecida ven¬ tura se le había escapado, como un pᬠjaro enjaulado al que se deja la puerta abierta, para jamás volver.
Sus triunfos enloquecedores, sus bien ganados laureles, su nombre, que prego¬ naba la Fama, todo lo ve empequeñecido, incapaz de llenar su corazón. ¡Aquélla niña adorada, que yacía en un sepulcro, bajo los brazos redentores de una cruz y de una fría losa cubierta de flores, única que pudo traer a su alma horas lumínicas pictóricas de dicha, se había llevado pa¬ ra siempre todas sus alegrías, todos sus anhelos todas sus esperanzas de felici¬
dad!... Francisca Grimalt.
Manacor, Enero 1933.
OREM US
Sabio, en verdad, muy sabio es nuestro siglo: ni trasgo, ni quimera, ni vestigio ni tartárea visión, ofuscan su serena fantasía, cuyo fondo penetra, clara y fría,
lá luz de la razón.
Los altos vuelos de la mente humana, las grandes esperanzas de mañana;
los recuerdos de ayer,
todo concurre a enaltecer su imperio, y el címbalo, y el arpa y el salterio, celebran su poder.
Para la ciencia humana no hay ya enigma: en todo imprime su profunda estigma, viril la Humanidad;

y en sus manos, que tierra y mar trastornan, las audaces hipótesis se tornan
en viva realidad.
Mas ¡ay! el hombre en su constante anhelo, la mirada jamás dirige al cielo,
de otra verdad en pos;
y al mirar esa turba tornadiza que no reza ni llora, me horroriza
la soledad de Dios.
En este campo de tenaz pelea, ni un incensario para honrarle humea, ni un altar queda en pie; y a la puerta del cielo, solitaria; ya no llega el clamor de la plegaria,
ni el himno de la fe.
Sobre el antiguo templo derruido, como cárabo vil, teje su nido siniestra la impiedad; y extinguida la lámpara que clara
brillaba en torno de la inútil ara reina la obscuridad.
«¿Hay Dios?-pregunta el hombre a la alta [esfera.
«¡Si!»—contesta la noble Fe sincera; 3a impiedad grita:—«¡No!» Y la duda, que escarba los escombros, levantando las cejas y los hombros, responde:—«¡Qué se yo!»
Ya ni un hijo de Abel el mundo encierra: la raza de Caín puebla la tierra con incesante afán; cunde y cunde—¡diabólica demencia!— la lucha del que vive en la opulencia y el que muere sin pan.
El rico sigue su triunfal camino, sin sondar los arcanos que el destino cela en lo porvenir; y mientrrs dura la presente vida fija en ella la mente, sólo cuida de gozar y reir.
Y el pobre, de ambición y envidia ciego,
en vez de alzar a Dios humilde ruego, dice en su corazón:
«¿A qué Invocar en mi cruel laceria, a un ser que ni socorre mi miseria,
ni calma mi aflicción?»
¡Horrenda insensatez! Aunque el tesoro de tu Inmensa bondad, en lluvia de oro quieras mandarnos, di: ¿A quién de Dios clemente y soberano, tu limosna darás, si ya no hay mano que se alargue hacia Ti?
La suya el hombre contra el hombre mueve
con franca soña o con rencor aleve
que hiere por detrás; y, si en su empeño Insano al cielo apremia, tal vez se oye en su labie la blasfemia; ¡la plegaria, jamás!
¿Se oirá por fin? ¡Tarde o temprano aiempre en la senda del dolor humano se alza un Getsemaní; allí, Señor, en llanto ei alma inundas, y, al cabo, las pupilas moribundas
se elevan hacia Ti!
Federico Balart

Folletín del SOLLER -3-
TURBONADA
por Emilio Méndez db la Torre.
el hijo devorando un trozo de pan unta¬ do de prebe.
—¿No será que te gustan porque los guisó tu madre?—pregunta sonriendo de puro gozó ante la alabanza del hijo.
—No sé, madre; pero a gloria saben. Y mientras dan fin de la cazuela y hablan de cosas del lugar, viene el sueño paso a paso y se retiran a dormir. Hay que madrugar con el alba y traer leña y encender el horno, porque, gracias a Dios, no hay una casa en todo el pueblo que no pueda ir al horno a cocer el pan
nuestro de cada dia.
Paz aldeana
R ¿na en la plaza una geórgica paz al¬ deana. Mariquia, sentada en el ancho portón de la casa, hace calceta. La tarde es cálida y serena. Cuantas golondrinas anidaron en los soportales de la iglesia van y vienen por los aires, y tan a ras del suelo en ocasiones, que casi tropie zan con los levantados guijarros del pavi¬

mento. Llega un rapaz descalso de pie y pierna y con el calzón sostenido por un
tirante de orillo encarnado.
—¡Ah, Mariquia! Pregunta mi madre que si puede amasar.
—Dile que sí, rapacín. Marcha el rapaz, y a poco Mariquia se levanta, escuchando los pasos del carte¬ ro. No espera carta de nadie; pero le gusta saber quién la recibe en el pueblo. El cruce del cartero por las calles de Figueras despierta la curiosidad del ve¬ cindario. El cartero es Pacho, el cojo; un hombre viejo, con una pata de palo, que al pisar sobre las losas de las contadas aceras produce un ruido seco y profun¬
do.
—Hola, Mariquia. —¿Qué hay, Pacho? —Carta pra usted. —\\Pra mí..A ¿Y de dónde? —De Madrid, —¡Enel nombre del Padre y del Hijo...! Intrigada Mariquia, y sin áaimos para nuevas indagatorias, deja seguir el car¬ tero, mira y remira la carta y, aunque no sabe leer, la abre, ansiosa como está de encararse con aquellos endemoniados renglones, que encierran un enigma pa ra la infeliz Mariquia. Y en cuanto llega

Camilo, pónele la misiva en las manos y
ordena:
—Lee la firma lo primero pra saber quién escribe.
—Claudio Penzol.
—Es verdad, hombre, es verdad... Pe¬ ro has de decir don Claudio, que ese don Claudio es el curiña joven que marchó a la corte.,. Lee, lee, Camilín, a ver qué
cuenta don Claudio.
«Estimada Mariquia: Doña Constanza, una señorona de aquí, tiene una hija a quien los médicos recomiendan tranqui¬ lidad, alimento sano y aires puros, y co¬ mo todo ello lo hay por ahí a dar con el pie, les hablé de la aldea, paredéndoles tan de perlas, que lo que Vd. tarde en darme la respuesta será lo que ellas tar¬ den en tomar el tole y ponerse en cami¬ no. Si usted no puede tenerlas en casa, búsqueles acomodo entre gentes cristia¬ nas y bien avenidas con los santos pre ceptos de la ley de Dios. Doña Constanza es buena y sencilla, y Carlota, su hija, alegre y cariñosa. Creo que harán bue¬ nas migas. Recuerdos a Camilo, y usted recíbalos de su buen amigo y capellán, que la quiere, Claudio Penzol».
Madre e hijo quelaron de una pieza con la lectura del pliego. Ambos se mira

ban haciéndose cruces y sin atreverse a romper el silencio. Mariquia, tras de lim¬ piarse los humedecidos ojos con la punta deLmandi), fué la primera en hablar:
—¡Mira cuánto aprovecha ser bueno en el mundo...! Repara que todos buscan y recuerdan a los sanos de corazón... Pe¬ ro anda, anda; saca papel, pluma y tin¬ tero, que vivirán en ascuas por conocer
lo que pensamos. Ya está Camilo sentado ante la mesa
del horno y en disposición de escribir lo que su madre dicta:
«—Querido don Claudio, Sabrá que leimos su carta, y que senos saltaron las lágrimas de alegría. De lo que nos dice de doña Constanza y de su hija, le con¬ testo que pueden venir a esta casa, don¬ de Camilo y yo las aguardamos con los
brazos abiertos...»
—Digo, madre—interrumpe Camilo—, que no estará bien poner que yo las espe¬
ro con los brazos abiertos.
—Mira, no te falta razón. Bórralo y pon: «donde las espero con los brazos abiertos. Pienso darles la planta de arri¬ ba y reservar el desván para nosotros. Ya sabe, don Claudio, que son tres habi-
(Con tinuará

SOLLER
E L’AGRE DE LA TERRA

15 (ái

EN LA NIT DEL YIARANY
De Emilia Bernál.
«Del teu odre dona’m oli
per rns llántla vacil'lant, olí que la reviscoli, que, buida, s’ está apagant»
—em crldá en la llunyania un home que tot fent via per 1’ estret canal marxava.
Jo amorosa em detenía
i oli al pelegrí donava.
I acompanyi el solitari que tocatardá seguía peí mlg d’ aquell llarg calvarl, mentre que el meu lampadari a poc a poc s’ extingia.
«Del teu odre dona’m oli
per ma llántia vacil'lant, olí que la revlscoll, que, buida, s’ está apagant,
dona’m oli, pelegrí...» —amb ma veu que sosplrava, deturada en el cami, dolgament llavors jo deia—.
I ell, en tant, se m’ allunyavx, se m' allunyava i se ’n reía.
Guillem CoLOM, trad.
MALLORCA I ELS TURISTAS
Instaotanies de 1’ Illa Danrada
Per ais catalans del que entenem per la classe mitja, Mallorca constituía fins fa poc el segon grao d’ una meas d’ escala de turis¬ mo que solia comentar amb Montserrat. Els nuviB—el que se’n diu els nuvis--iacloíeD el vlatge a 1’ illa dintre del programa de festes de les seves noces; i tota persona que s’estlmés i so hagués compiert amb aquest ritus en la data corresponent, ha via de fer-ho després, invariablement, cap a la meitat del caml de la seva vida 1 acompanyat ja aleshores per la dona 1 un parell de crlatures que sempre feien un gran servei al pare du rant el vlatge, en els moments en qué sentía
la necessitat incontenible de vessar damant
d’algú la seva erudicló en diverses matéries.
Aleshores Mallorca era encara 1’ auténtica
illa de la calma que Santiago Rusiñol ens va descobrir. El vlatge al’ illa solia reglr-se per una série de normes inflexibles que un viatger transmetia a 1’ altre i que tothom observava amb un gran respecte, alxi, per exemple, el vlatge comportava, després d’un mareig discret i ineludible, Uevar-se a punta
de dia amb l’intent de veure sortir el sol per
la punta esquerra de les muntanyes amb qué Mallorca mira a Catalunya, admirar la petita illa de Sa Dragonera i esbargir-se
una mica velent saltar elsdofins davant de
la proa del manso Rey Jaume 1. Un cop a Pillajes regles eren segutdes amb la ma teixa exactitud i d’aquesta manera hom podia.veure les coves i tot el que calla, amb pau i tranqulllitat i després entornar se’n
a casa a bord del Mallorca confortat amb una ensaimada monumental, unes sobressades i un nombre enraonat de colleccions de postáis.

Aquests viatges tenlen una dolga i hones¬ ta punta d’ esbargimant per a senyors Esteves, i i’ illa de Mallorca, que ja sabia de qué anava, els rebla sempre amb una gran complaenga, com la senyora que rep una visita i lí ensenya la casa. Mallorca acompanyava a tot arreu els petits burgesos excursionistas i els anava dient: «Veuen, aquí tenim les coves; alió d’ allá és Mana cor, aquest castell
és el de Bellver..,»
***
Avui dia es fa molt difiell de trobar a pri¬ mer cop d’ali l’illade la calma d’En Rusiñol; és ciar que existelx, pero está com si dlguéesim tapada, i per a veure-la cal, de primer, cabussar-36 a través de P espessa capa de turistas que la cobreixen com una mena de
riuada. A sota hi trobaren encara la Mallor¬
ca de sempre que queda gairebé invariable sota la riuada tal com les pedres del Hit del riu; i diem gairebé perqué ja es comprén que els efectos produTts peí corrent sempre es deixen sentir poc o molt.
La capa de turistas és el primer que hom veu en arribar a Mallorca; sembla que hagln triat aquella illa per a cultlu i estudi d’ equesta espéeie i que els hi hagln deixat anar en gran quantitat, a dojo. Són turistes auténtics, val a dlr-ho, turistes de debo, amb un guardarroba que ja no pot ésser més de turista; n’ hi ha d’ angiesos, de francesos, d’ amencans, de polonesos, encara que de lluny tots s’ assemblln i es confonguln; són els que avul «fan» Mallorca i demá «faran» Nápols i demá passat Tunis o Constanttnoble
o Atenes,
La invasló de turistes és tant fona que
arriba a constituir una obsessió, una mena de plaga, pero que delxa dólars i lliures esterlines. Es molt difícil de caminar una esto-
na seguida per Mallorca sense que topeu de cap amb un deslacament de turistas que se us tiren al damunt, tot just acabats de descarregar d’ un paquebot de la Cunard o de la Whlte Star que de tan gros no ha pogut entrar al port de Palma l s’ha hagut de quedar a fora Una munió de canots els por¬ ten davant de la Llotja i de S’ Almudaina, encarats cap al Born; arriben, es Heneen per la ciutat i de seguida senterleu com un gran botzinelg per tota 1’ illa.
***
La ciutat de Palma queda com embolcallada amb una mena de p&stetes rutilants fetes amb sol i pols. Alxi es veu almenys tot venint peí molí 1 passant peí davant d’ unes tavernes que tenen un gran caráctar. De dintre Palma estant, pero, no en coneixereu res si us endin«eu peí mig d'aquells carrers tan bonics, enllosats curosament, nets com una patena, i que tenen a banda i band <, les cases que dlsposen deis patis més acredltats de T illa; aquests carrers, aqüestes cases i aquests patis tan frescos i tan severs, tenen una gran qualitat i són d’ un provincianismo Benyoríal i ben entés Conslituaixen el uiillor de Palma i fan un gran efeete. El mal és que quan se us acaba el carreró i heu de treure una mica el cap ais afores, el sol i la pols, amatents, us deixen mort.
De Bellver estant val la pena de veure una posta de sol; la badia i el port de Palma prenen unes entonaclons dolcísslmes i sense

sol i sense pols tot agafa un to just 1 propor¬
cionad flnissim.
Els turistes a Palma hi reposen i prenen una mica d’ alé mentre els posen a punt els autocars; aquesta mica de temps el solen aprofltar pera fer broma a la seva manerR i per a dedicar-3e amb éxit a la recerca de magnifiques 1 elegants aoluclons en materia de vestir. Sempre trobareu alguna angleseta amb un vestidet que d’ intenció us recorda vagament un sac, Uuint un gran barret de palla d6ls que els pagesos tenen per a batre i unes ingenuos esp*rdenyes de ve¬ tes que semblen lleugerament escandaliza¬ dos del fi a qué se les destina.
Al vespre 1’ element turistic es barreja peí passeig del Born amb 1’ element caracteri8tic de la capital de provincia, i així podeu
veure sovint 1’inlei d’un flirt consentit i
amparat per ana grossa mamá damunt d’ un fons de vestits virolats, de Berliner Tageblatt i de Daily Mail.
***
Sembla que s’ ha arribat a demostrar que és impossible d’ anar a Mallorca i no anar a les coves, que són a 1” altre cap de 1’ illa,
Els turistes hi són condults en autocars que
els descarreguen a la porta mateixa de la cova, just a temps de rebre un cert nom¬ bre de tiquets indispensables per a la visita; quan ja tothom en té hl ha un senyor que dóna un cop de campana i ja teniu el carregament de turistes empassant-se per la boca
de la cova,
Ara en una d’elles hl fan concerts, que
en diuen; obeint a un cop de xiulet, tothom s’ asseu en unes grades i aleshores b’ apa guen els lluros anunciant que la gent ja pet comentar a fer «pst, pssst», per a recomanar silenci. Quan el silenci éa fet, podeu distlngír perfectament la veu d’ un senyor catalá i graciós que imita els anuncis de la rádio o bó produeix amb la boca uns sorolls com de petons fortisslms. I una vegada expansionat el senyor, surten unes barquetes il lumina des i portant uns músics que, ajudats de la foscor, deis reflexos de Y aigua, del silenci i de 1’ ambient de la cova, es dediquen a
excitar la sensibilitat artística del turista.
L’ espectacle és ben cuinat i preparat; tan bó, que el senyor graciós ha de tornar a expansionarme dient que alió val, no un,
sino deu duros.
Després hom passeja en les barques a tot¬ hom, per rigorój torn i amb números, com a cal metge, tal com correspou a turistes que s’ estimin. Els «fortunáis mortals a qui correspon el 173, per exemple, tenen da¬ munt deis altres 1’ avantatge de poder fruir una bona estonamés de l’espectacle de veure com els altres s’ embarquen i marxen suaument, amb calma, peí llac.
***
A Valldemossa el famós plet de les cel'Ies de Chopin ha obligat a tancar totes tres aspirants a 1’ autenticitat. D’ entrada veieu de Begulda, pero, de banda a banda del claustre bmblanquinat, una gran pancarta que diu:
«CHOPIN ’S CELL»
Where the one and only authentic piano the great composer used in this very cell
Una altra de les cel les ostenta una lápida deis «Amis de Chopin», de París, que us

suggereix de seguida 1’ escena de deseobriment amb els corresponents i francesos
discursos, La cei’la de dessota la pancarta ha mereseut pero els sufra gis de francesos i angiesos, i aixó sempre coacciona una mica l’ánima deis fins aleshores imparcial turista.
Tot plegat fa una certa pena i ádhuc fa térner la possíble creació d’ ud* mena de santuari musical dedlcat al turisme; per aquí es comenga.
* **
A les petites ciutats de 1’ interior que sur¬ ten a la costa per ports que els pertanyen, podeu tróbar 1’ auténtica Mallorca; hi ha en els cafés aquellos parades de senyors que seuen amb gran constáncia del matí fins al vespre 1 un dia darrera 1’ altre; hi ha aque Ha tranquilltat serena i aquell poc raoviment de 1’ illa on tothom treballa poc i on hom no veu mal cap pobre
Per les carreteros polsoses, voltades d’ oli¬ veros i resseguides de tápia de llarg a llarg podeu treure el cap a les meravelloses finestres de r illa: Deiá, Sóller, Poliensa, Canyamel, Cala Ñau.., A tot arreu trobareu la
gent franca i acollidora de Mallorca, que té totes les qualltats del constant contacte amb
la mar.
De dia tampoc s’ escapen del turisme aquests llocs; i aixi al Port de Sóller podeu veure com una mena de cavallets de fira,
que són els autocars de turistes donant vo’tes i més voltes a la dolga corba del port natural. Sort que a la nit poden fer la pau tot prenent cafó al cosfcat de 1’ aigua amb una colla de pescadora que amb la camisa fora, les calces tal com és costum al país, toquen 1’ acordió—«s’ orgue»—i canten americanes d’ un carácter més acnsat. Aquell ambient
despulla de prejudicis i obra veritabies miracles; alxi fou possible un dia 1’ espectacle d’ un grup que feia la instrucció miliiar d’ onze a dotze de la nit per la carretera
que volta el port de Sóller. El grup estava compost per una colla de pescadors, uns nedadors de Barcelona, que dlrigien, un matrimoni alemany i hltleriá per més senyes, un rus comunista, un professor francés de Geología que no deia mai res i sempre anava amb pantalons curts, dos valenciana i dues noies, una ingoeslava i una grega que feien els -eus estudis a París.
***
Ais mallorquína, pero, el turisme no els
espanta; al contrari, es vea que els engresca i fan els posslb’es per a fer-lo augmentíu ¿ copia de cartells de propaganda i d’ anuncis en angiós i en castellá. Potser de tant emprar aqüestes dues llengües han oblidat una mica el mallorqui o el catalá, que no podeu veure en cap rótol enlloc; pero cal reconéixer que no val la pena, perqué el castellá, per exemple, 1’ han arribat a dominar de tal manera que hi fan veritabies filigranes, tal com es pot veure en el fragment d’ anuael que reprodnim: «La frondosa y corpulen¬ ta inconia obstruye los ardientes rayos de Febo, coquetonas construcciones adaptadas al paisaje divisanse ya».
Com poden veure, Mallorca s’ ha arribat a compenetrar en absolut amb el turisme. De moment, a Palma ja es publiquen diaris en anglés i, que nosaltres sapiguem, cap
en catalá.
Lluis Santacana,

Fo letl del SOLLER -16-
LA RIQUESA D’ EN MARTÍ
PER MAROEL
xar son onde tan sois per no separar-se
d’ella, que ara no podía deixar de co rrespondre an aquesta manifestadó d’ afecte, i menys encara hi podia correspondre amb una ingratitud. Pensant aixó, tenia el seu cor que ’s xapava, estava en¬ tre espasa i paret sense sebre qué havia de fer, si esqueixar o passar envant.
Estant en tal estat, va posar dins els platets de la balanga de la seva reflexió les raons que tenia en pro i en contra del seu casament, i... ¡ell que me’n direu! pesaren més les en favor d’ aquest. En vista d’aixó, se va tranquilizar la seva concióncia; son cor va prendre altra volta la seva marxa usual, i el cap va acabar de cioquetjar-li. Essent així, ¿qué fará ara, la pobreta, sinó inc¡inar-se cap al sacrifici de casar-se, per complaure al seu germá?
VI
Don Martí i el seu nebot están ja a la
seva casa.

Es una casa gran, elegant, ben distri¬ buida; té corral sembradís a on hl ha flors precioses i arbres fruitals de váries classes. Está moblada amb mobles mó¬
dems i amb gust exquisit. Se coneix bé que don Martí hi ha tirat el resto, tot i teñir fama d’ avaro; peró está tocat de vanitat i íi agrada, segons amb quines coses, bufar amunt. Sol dir que «un cop
de bossa no espenya».
Feien una vida com solien fer un temps
els joves pobres qui anaven a estudiar a Ciutat. Dan Martí era el cuiner, ofici que havia desempenyat una Uarga temporada a América, i per cert havia sortit lletraferit per la cosa. En Miquel se cuidava
d’ escurá i de la netedat de la casa. A
plaga no hi anava cap deis dos, perque don Martí deia: que 1’ anar a plaga costava molt i lo que duien era poc. Per solu¬ cionar aquest conñicte havia posat un esbart de coloms, una partideta de ga-
llínes i uns quants conís. Les verdures i ilegums Ies duien de l’hort; de manera que, per la menjua, no tenien necessitat de sortir fora de casa; perque a les altres
coses les compraven en gros.
E-taven aquells dos individus com un peix dios 1’aigo, sense teñir una criada vella i grunyona que els molestás, ni els

fes menjar un dia fat i 1’altra salat i no de lo més net> ni que mantengués els seus néts de lo que s’aferrava a les ungles de les coses que manetjava.
Solien menjar molta d’ escudella i por quim, menjar que agradava molt a don Martí i no gaire a n’ En Miquel, qui s’ ho menjava de cap de dent. Els diumenges i dies de festa no faltava a dins l’olla un
colomí o un pollastret o qualque coní; anaven variant, segons 1’ abundáncia que
tenien d'una cosa o altra.
En Miquel, per sortir de tanta escude¬ lla, se valgué de 1’ astúcia. Un dia, a ma¬ nera d’ ensai, va matar la gallina millor del corral i la dugué a son onde dient-li, amb vtu tnsta i Uastimosa, que manifestava el gran disgust que havia tengut per tal desgrácia. al mateix temps que li mostrava la galana:
—Onclo, mir quina desgrácia! He trobada aquesta .gallina devora ses potes
d' es cavall.
—No tengues disgust per aixó. Val més que haja estada ella que cap de noítros
—Eil m’ ha sebut molt de greu, perque era sa millor.
—Qué ja 1’ has trobada morta? —No ho era del tot; encara quan l’he agafada ha fet «cloc» amb una veu molt

Uastimosa, que donava pena; llavors ha fet un badai, ha tirades un parei de eos ses, ha torgut es coll i ja ha estat fet
d’ ella.
-Ploma-la i la mos menjarem. En Miquel se ’n va anar, i amb molt de gust i no menys alegría comengá a pío mar la gallina, caotussetjant una cangoneta, imitació d’una popular que solen cantar per a Nadal, que deia així:
«Alegra’t panxeta que diñarás bé: menjarás plometa
i arrosset també».
Don Martí va fer un arrós,.. que ni el dematances li arribava de bon trog, i per darreria uns escaldums d’aquells que se’n xupen els dits. En Miquel va embudir tant que la pell de sa panxa se li po^á
tan estirada com la d’ un tambor. I diri-
gint-se a don Martí li digué: O icio, així mateix hi ha trenques üe
menjar escudella a un arrós amb gallina. Si ’n tenia cada dia, sé cert que engrer-
xaria,
—I llavors tendries un atac de gota i te ’n aniries a veure Sant Pere.
(Seguirá.)

16

SOLLER

LA PANERA DÉ AMAR A PLACA

PREUS D’AVÜI

Carns

Ptes. el kg.

DOU ......

.

» Cosíelles i carnes.

» sense os.

» file!

•

«

■

Xot i cabrit

*

•

•

Anyell sense os • • •

Ovella

•

•

•

Carn de porc.

•

*

•

»
Porcelleía Pollastre, Gallina . Conill

sense os .

•

0

•

•

•

•

•

»

•

.

Peixos

^ ¿o
6’00 7’00 900 4’50 7’50 3’00 4’00 6’00 5’00 9’00 7’50 5’00

Molis, pagells, págüeres, dén-

íols, sirvióla i demés peix bo De 3’50a 4

Calamars

4’00

Calamarins .

6’00

Serrans.

3’00

Morralla .

2’50

Sorells, vogues

2’00

Pop8.

F20

Baslína .

1’25

Gerret, alatxa

roo

Verdures

Pésols. .

,

•

•

•

Xítxols .

t

•

•

Faves tendres, •

0

•

Carxofes.

,

,

Domáfigues . « 9 •

Comestibles

2’50 175 075 1*40 0’80

Oii, el Iifre.

<

,

,

» e

Oüs .

Arrós .

.

.

Sopa de pasta.

»

» fina

1.a .

2.a

.

3.a

.

dotzena.

Kilo.

7> ,

»

Sucre.

»

Pa.

.

.

.

Bacallá extra

» .

*

corrent .

>

,

Monjetes del barco »

»

perla

»

confit

»
» ,

Ciurons Saúco

*

»

>

»

» correnís Lleníies.

Formatge .
Paíates.
Arengades

» ,
* *
dotzena .

2’00 1’80 470 3’00 0’90 1’25 1’50 170 070 2'25 2’00 2’00 2’00 1’45 3’00 2’00 1’20 1’40 5’00 0’35 0’60

Fruites

Taronges.
Plátanos . Pomes. Ráim

.

»

,

>

. kilo

.

»

.

.

.

,

,

,

.

.

...

0’60 2’00 1*20 1’50

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros

Concurso de Carteles

Con motivo del concurso de carteles

alegóricos, convocado por la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, y para conocimiento de aquellos artista.-» a quienes pueda interesar, es oportuno reco. dar que el concurso tiene por objeto presentar gráficamente, con las caracte¬ rísticas de un cartel, una alegoria de la
«Caja de Pensiones para la Vejez y de
Ahorros.

Los temas elegidos deberán ser trata¬ dos en forma que resulte manifiesta la relación existente entre el tema y la per¬ sonalidad social de la Caja, come «Ins¬ titución de Ahorro y de Previsión», sien¬
do el tal carácter básico y fundamental
en orden al desarrollo del tema. Este po¬
drá ser completado con otros inspirados en el espíritu yen las actividades reía cfonadas con las «Obras» complementa¬
rias de !a propia «Caja»
Sus dimensiones habrán de ser de 100
a 70 cms. Los carteles no pueden ser apai¬
sados.

Para la ejecución de los mismos se con cede libertad de procedimientos con un
máximun de cuatro tintas y negro, que¬
dando exceptuado el pastel. Los carteles originales podrán presen¬
tarse con leyenda o sin ella, pero en am¬ bos casos es indispensable que la idea simbólica, motivo del cartel, resulte con claridad suficiente y sin auxilio de la le¬ yenda.
Los originales deberán presentarse sin firma y con solo un lema. Se adjunta¬ rá al original un sobre cerrado con el le ma en el exterior y el nombre y domici¬
lio del autor en el interior.
Desde el día 15 de marzo ai 5 de abril

del presente año, los pintores podrán presentar o remitir sus trabajos a la «Ca¬
ja de Pensiones para la Vejez y de Aho¬ rros» (Via Layetana, 56, ABircelona).
En la Secretaría de la «Caja de Pensio¬ nes para la Vejez y de Ahorros», se faci¬ litarán cuantos datos y antecedentes se
soliciten sobre la obra de la referida «Ca¬

ja.

■

\_

Memorándum de la cuenta diaria
Lo hallará al precio de 4 ptas. en la
Librería de J. MARQUES ARBONA - San Bartolomé, 17

Comunicaciones de Mallorca
itinerario de ios vapores correos
SALIDAS DE MALLORCA De Palma a Barcelona. Todos los días
(excepto los domingos) a las 21. De Palma a Valencia (directo). Domingo
a las 20. (Vía Ibiza) Miércoles a las 12. De Palma a Alicante. (Via Ibiza) Viernes
a las 12.
De Palma a Tarragona. Martes a las 19.
De Palma a Mahón. Jueves a las 20 De Palma a Ciudadela. Martes a las 19.
De Palma a Ibiza. Miércoles y viernes
a las 12.
De Palma a Cabrera. Martes y viernes
a las 7. De Palma a Marsella. Martes a las 10.
De Palma a Argel. Sábados a las 18.
De Palma a Nueva York Salidas en sá¬
bados alternos.
De Alcudia a Barcelona. Domingos a las 21.
De Alcudia a Mahón. Lunes a las 7.
De Alcudia a Ciudadela. Lunes, a las 7.
SALIDAS PARA MALLORCA
De Barcelona a Palma, Todos los dias
(excepto los domingos) a las 21. De Valencia a Palma. (Directo). Lunes a
las 20. (Via Ibiza). Jueves a las 20. De Alicante a Palma. (Via Ibiza). Domin
gos a las 12. De Tarragona a Palma. Miércoles a las 19. De Mahón a Palma, Viernes a las 20. De Ciudadela a Palma. Lunes, a las 19. De Ibiza a Palma. Viernes a las 9 y do¬
mingos a las 24. De Cabrera a Palma. Martes y viernes a
las 14.
De Marsella a Palma, Viernes a las 18. De Argel a Palma. Lunes a las 17. De Nueva York a Palma. Servicio quin¬
cenal.
De Barcelona a Alcudia. Domingos a las 19 De Mahón a Alcudia. Domingos a las 9. De Ciudadela a Alcudia. Domingos a las 10.
PRECIOS
Palma a Barcelona: Primera, 53'30. Se¬ gunda, 34’55 Tercera, 18 65. Cubierta, 10'90
Palma a Valencia: Primera, 48’30. Segun¬ da, 3175. Tercera 18'65. Cubierta. 10 90.
Palma & Alicante: Primera, 49’5Ü. Segun¬ da, 32'40. Tercera, 19’05. Cubierta, 11’30.
Palma a Tarragona: Primera, 49 30. Se¬ gunda, 32'25 Tercera, 1890 Cubierta, 1115
Palma a Mahón: Primera, 43'80 Segunda, 27'00 Tercera, 17’30. Cubierta, 10’05.
Palma a Ciudadela: Primera, 43'80- Se¬ gunda. 27’00 Tercera, 17’30 Cabieria, 10’05
Palma a Ibiza: Primera, 33 00. Segunda, 19’25. Tercera, 13’45. Cubierta, 8’40,
Palma y Cabrera: Cubierta, 3 40. Palma a Marsella: Primera, 350 frs. Ter¬ cera, 175 frs. Coarta, 125 frs. Palma a Argel: Primera, 320 frs. Tercera, 60 frs. Cuarta, 115 frs,

Alcudia Barcelona: Primera, 53’30. Se¬
gunda, 34’55. Tercera, 18’65. Cubierta, 10’90 Alcudia Mahón: Primera, 33’50. Segunda,
19’50. Tercera, 13’60. Cubierta, 8’55. Alcudia a Ciudadela: Primera, 23’00. Se¬
gunda, 16’55 Tercera, 10’90, Cubierta, 6 90.
NOTAS.—Los servicios de Mallorca para la Península e interinsulares se prestan por
Ja Compañía Transmediterránea, de Ma-o sL Horca para Marsella y Argel, por la Compagnie Navlgation Mixte de Marsella. Los de Mallorca Nueva York por la Compañía «American Export Lines».
Los precios de los pasajes se entienden por viaje de ida o vuelta, e incluidos los impues¬
tos.
Servicio de trenes

FERROCARRIL DE SÓLLER

De Sóller a Palma a las 5’45, 8*15, 10’45, 13’30 y 18T5.
De Palma a Sóller a las 7, 9’30,12,15 y 20,

Servicio de Tranvías

De Sóller al Puerto.—A las 5, 7, 87C, 9, 10, 10’45 y 12.
Tarde a las Í’IO, 2, 3, 410, 5. 6, 7, 8,'9’5.
Del Puerto a Sóller — A las 5’20, 7*30, 8 30, 9‘30, 10’20, 11’30, 12'30.
Tarde a las 1*30, 2*30, 3’30, 4‘30, 5*30, 6‘30, 7‘30, 812 y 9’25.
FERROCARRILES DE MALLORCA

Ascendentes

De Palma a Manacor y Artá a las 8,14’35.

y 18’30. De Palma a Inca a las 7’5, 8, 8'25, 13’45,

1415, 14 35, 14 45 y 18’30. De Palma a Felanitx a las 8*25, 1415 y
18‘30.

De Palma a La Puebla a las 8’25,14*45 y

18*30.

De Palma a Santanyi a las 7*55, 14’40

y 18*25.

Descendentes

De Artá a Palma a las 6*50 y 16’. De Manacor a Palma a las 7*42, y 17‘15. De Inca a Palma a las 5*5, 7*48, 8*43, 11'30,

12*57, 17 y 18*19.
De Felanitx a Palma a las 6*45, 11*30, 11*50 y 17*15.
De La Puebla a Palma a las 7, 12*15 y
17*15.

De Santanyi a Palma a las 6’40,1210 y
17’20.

De Lluchmayor a Palma a las 7*52, 13‘31

y 18*29

Servicios combinados

Los pasajeros para Pórtol se apean en Ma-
rratxl.

Los de Campanet, Selva, Bújer, Caimari, Pollensa, Lluch y Mancor en Inca.
Los de Costitx en el Empalme.
Los de María en Sineu.
Los de Alcudia en La Puebla.

Los de Santa Margarita en Muro.
Los de Porto-Cristo en Manacor.

Los de Cala Ratjada y Capdepera en Artá.

FM BV UII1 TS FRAll-FBVIf l BECH - PBinBVBS

R O L L & C. importatión

iP

IE Exportatión

TÉLÉPHONES:
Breaux et Magaslns: Cofbert, 21.50 et Inter 121 Quai de Debarquement: Colbert, 31.50

61, Cours Julien, 61
¿fltlS El LL£

Télégrammes: RIP0LL - MRSE11LE

Xmportation directe d‘ orauges des meilleures zones de Valencia par:

Yüpenr UNION et voiíiers á motear NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, SÉTE, TQULQN, CAN N ES et NICE

Téléphone 9.72

Succursale 3 Séte:

M Al SON c“c IBERIA 33

1©, Avenue Victor-H ugo

Télégrammes: IBERIA SÉTE.

“Valencia,, Maison ! Syecursale á
NICE." ‘

'

'

i

c»nne»! Maison “Hispania,,

í 3©, Cours? Saleya

f

1 fc>í» Marché Forvill

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes; VALENCIA NICE I TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammes: H1SPANIA-CANNES

A IGUAL CALIDAD MEJOR PRECIO A IGUAL PRECIO MEJOR CALIDAD

SOLLER

17

NARANJAS-MANDARINAS

Joyas, Brillantes, Diamantes, Perlas, Joyas alta fantasía,
JOYERIA BONNIN
Plaza A. Maura, lí-SOLLER-Teléfono 36
Extensa sección de platería, objetos para regalos.
Especialidad en servicios completos
para mesa, lisos y en estilo Luis XV Imperio Renacimiento y Griego.
OBJETOS DE ARTE Y DE FANTASIA

EXPORTADORES DE FRUTAS
Serra Hermanos
VILLARREAL

POR EXIGENTE QUE SEAJ’LE
COMPLACEREMOS

([Castellón - España)

Semanario humorístico de fútbol.
YY.U A- Venta: San Bartolomé 17.

DESPACHO 145 Teléfono ALMACEN 146

Dirección telegráfica: SERRAS-VILLARREAL

|j£ EXPORTACION DE FRUTAS AL EXTRANJERO Naranjas, Mandarinas y LJmonss

§í

Vda. de REDRO CARDEL

¡ ALBERTI-MAYOL, Seres. I

DESPACHO: Calle García Hernández, 65.

Teléfono, 53

ALMACÉN: Calle Burriana.

Teléfono, 108

Telegramas: FRUTA-VILLARREAL

VILLARREAL. - (Castellón)

'j£

COMISION Y EXPORTACION

ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS
FRUTOS —PRIMERIZOS —LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS
Cristóbal Colom

ARGEL - Rué de Suez 28 (detrás del nuevo mercado)

'W

vv

Patatas comestibles y para sembrar, de todas ciases

Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

Oran£c.s mandarines ^
citrons

Exportación de frutas
Especialidad en
Naranjas, mandarinas y limones

C3
t
«

MIGUEL BERNAT
CARCA GENTE (Valencia)
(antes Almazora)

CARCAGENTE- E5PANA TELEGRAMAS-C AS B A U
TeléJWo N: 94.

A

Gerente RAMON COLOM

Telegramas MIBERNAT

Teléfono ir0 25

CARTULINAS

DE

HILO

en blanco y de colores para encajes de bolillo, a precios limitados. Lo hallarán en la librería Marqués San Bartolomé, 17.

18

SOLLER

Exportación al Extranjero Naranjas, Mandarinas -

FRANCISCO FIOL

ALCIR A (VALENCIA )

CASA FUNDADA EN 1912

Telegramas: FIOL-ñLCIÍ^ñ Teléfono, 91

Apartado de Correos, 9

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

MAX®®M

FRUITi F11II ÜE2C& FEIIIVII
® 9 EXPüDIfXOI,

fililí®

LA MOR ABIT A

1MPORT ATION

LLOC

BARTHELEMY COLL DIRECTE

MARQUE DhFOShE

3, Place Notre - Dame - Du - Moni, 3

Manjat B. O. DEPOSES

Telephone { £°aLnBuEel tl'-H

iáRSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEOITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

¿TTc
iBarrei«mc¡

CASA COLL CALLB FUSINA, 15

Teléfono, 3. R. 1351

Exportación do frutas
Haraní as, Limones, Mandarinas

CARC AGENTE (Valencia-España)

SAN VICENTE, 5

Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE

r

3EEJEIEE3E
FRUITS EN

G ROS

1

SPECIALITE EN ORANGES ET BANDERINES

BÍ1JEVO 9ÜNDO
Revista semanal
Se vende al precio de 0’30 pías, en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬ lomé, 17.

Arbona Rullán Berna!

Guía Gráfica de Mallorca
Se vende a 5 ptas. en la Librería Marqués-San Bartolomé, 17

ALMACENES y DESPACHO: Piaza frente Estación F. C. Norte

Bloqoss Calendarios de Sta. Teresita

gra
VILLARREAL - Castellón (España)

Se venden a 0'50 ptas. en la Librería de J, Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.
Obras da Saigari

Telegramas: ARRUBE-Villarreal

3E

3C

3GE3ESEE3E

JE

J Teléfonos 10 y 61

3C

K

a 1’25 ptas. tomo
Imprenta y Librería de J. Marqués
Arbona - San Bartolomé, 17.