ANO XLYI1I (8* EPOCA) HUI. 2363
ANO XLYI1I (8* EPOCA) HUI. 2363
”
SOLLER

SABADO 80 DE AGOSTO DE 1938
~

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS

COLL, MICHEL & CASANOVAS

44, Cours Jullen, = I & 3, Rué Riscatoris MARSEILLE

Télégrammes: Colmicas

■———s.—£

íelephones { §5lbert 37-7®

BANAN ES
/
Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-MarseilIe»Nice,

ORANGES
Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs Ies plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice.

C-TF5ÜLS

Succursales á:

NICE

1, Rué Saint-Fran^ois de Paule.—2, Rué Saint-Fran^ois de Paule. —1, Rué du Cours.

Téléphone 818-21

Adresse Télégraphique: COLMICAS

Téléphone 21-72

TOULON 8, Place Louis-BIanc
Adresse Télégraphique: COLMICAS

Exportación de Jtaranjas 1Jtoandarínas
€asa fundada en 1880 porJuan Jllba^ol

IÍKFCKIVaTÍEIí
0ran^e3 mandarines
citrnns

íllWol <6 €otl

(¡Telegramas: JlDafola
^Metano núm. 84
^¿auciTAS

^

CARCAGENTE - ESPAÑA

A

TELEGRAMAS-C AS B A U

Teléfono N: 9>4.

Adquiera sin
vacilar la

¿Desea Vd. tener a mano un tesoro da ciencias?
Enciclopedia ESP AS A CA,LPE "láSWT

■ SOLLE8

i

Para buenosJJretratos R U L - L A N

¡rul-lan siempre RUL-LAN

i Diploma en la Exposición Internacional de 1927. Fotógrafo der la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares. De la] Royal Photographic Soclety of the Great Britain.
PalacIo.’IO PALMA. Teléfono 5-1-1

Encargue sus ampliaciones a RU - Á8. Diííma novedad ampliaciones al cloro-bromuro
Eli mejor papel para ampliaciones.

J*3=S)~ír

'WMr"4Ca*'*B3ft

| ALMACÉN DE MADERAS f S&miors de inmejorable calidad

con sujeción a los siguientes tama¬

* Carpintería movida a vapor

ños:

/
f ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

ANCHOS

*

PUERTAS Y PERSIANAS

ül limel lolom

f

i^

Calles de Mar y Granvía
jSOLDE^- (Mallorca)

%

0‘60 a . 071 a . 0‘81 a . 0‘31 a . 1‘01 a . ni a . 1 *21 a . 1 ‘31 a . 1 ‘41 a . 1*41 a .

070 m. 0‘80 m, 0‘80 m, 1‘00 m. rio m. 1*20 m. 1*30 m. 1‘40 m. 1*50 m. 1*50 m. S plms

••©••••«©•©♦♦♦♦♦♦♦•••••••«••O
• IHFOBTATIOS EXPOBTATIOH |
MAISON RECOMMANDÉE ®

pour le gros marrón doré ET OHATAIGNE, noix Marbo

et corne fraiche et séohe.

$

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

I s

Pierre

Tomas

j

Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) ®

©©•©©•••©•©9 ♦»♦♦♦♦—©——©8

®»

©•

m ÍMPORTATION: EXPORTATION 4

IPS8IALITI SI BABAIIS IT BATT1S
71BITS IBAIS IT SICS

J. Ballester
m, Mae Crudére. - MARiEILLE

Télégrammas: ABEDE Marseil!«

Adresse télégraphique: Hormiga Marseille
Téiéphone Psrmanent 8-82
Hí§

FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS
OR ANGES-BANANES
EXPORTARON ■ COMMISSION ■ CONSIGNARON
B. Arbona & ses Fils
MICHEL ARBONA FILS
SUCCESSEUR
92-104, Cours lulien - MARSEILLE

9 *

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS

9
9 Spécialité de

FIQUES,

9 *

D A T T E S, dEsL-HE K

ORAN QES,

l B ANANES ,

C !TRONS

*

#

i
f

LLABRÉS

PÉRE

ET

FILS

«

!! . i 15 Cours Julieo (ansienneaent Sí. Mil}

9

I

Adresse té yrapfaiqne: JASCHEül HARSEi S

MARSEILLE

TELEPHONE 21-18

Casa MIGUEL MARTORELL
Fundada en 1904

JUAN RÉYÑES SOBRINO SUCESOR

Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones

Trabajo esmerado y de absoluta confianza

Calle de Senia Bonastre, 7

CARCflGENTE (Valencia)

Dirección telegráfica: ¡REY N ES-CARCA GENTE

&

# &

Frutas frescas y secas

&

m Especialmente naranjas, mandarinas y bananas

*

áisivii
*

itfáiiiiáii

m

%

Sains-du-Nord (FRANCIA)

&

&

Correspondencia telegráfica. ESTARELLAS Sains-du-Nord

&

&

«

Teléfono 58. ^

«

g

€xportación de naranjas, mandarinas, limones y demás frutas durante todo et tiempo del añc
FRANCISCO PONS
SOLLER (Mallorca) Telegramas: F. PONS Teléfono 27 Marca registrada 811 F. P
Aceite de oliva superior en latas de ÍO kilos
Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia

ANO LVXIII (2.a EPOCA) NUM. 2369

SABADO 20 DE AGOSTO DE 1932

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

l>)

lus|& ®|í0iI dfÜ*1itfSfíj Ü

wmmmmi.

ljp[

Propietario del Hotel Restaurant “Es Replá,,

wfp

Falleció en Falma el día 1*7 de los corrientes

WB

A LA EDAD DE 61 AÑOS

HABIENDO RECIBIDO LOS AUXILIOS ESPIRITUALES
m
( e. P. D. ) :

Sus desconsolados esposa, D.a Margarita Aguiló Piña; hijos, D. Cayetano, D.a Fran¬ m. cisca y Srtos. Catalina y Cristóbal; hijos políticos, D.a Agustina Segura Forteza y don Lorenzo Caldentey Salaverri; nietecitos, Cayetano Pomar y Amalia Caldentey; her¬
manos y hermanas políticos; sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta irreparable pérdida y les suplican una oración en sufragio del alma del finado, por lo que les quedarán agradecidos.

El limo, y Rdrno. señor Obispo de Huesca, se ha dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada.

BMM

TEMAS DE ACTUALIDAD
LA GENERACIÓN QUE LLEGA
Desde hace algunos años, Sóller viene asistiendo, con interés y simpatía crecientes, al esfuerzo que realizan unos cuantos jóvenes que estuvieron afiliados a una institución escultista local para crear con carácter permanente un organis¬ mo que prolongue en la vida madura los saludables beneficios que aquella inició. Esta iniciativa no ha tenido hasta ahora otra exteriorización concreta que la ce¬ lebración de unos banquetes anuales* sin otra finalidad que hacer revivir en los comensales gratos momentos de la edad más risueña de la vida y afianzar amis¬ tades nacidas en la adolescencia; pero así que van persistiendo en su empeño,
empieza a acentuarse e! perfil de su difuso pensamiento y va tomando forma corpórea la idea que anida en sus pechos generosos. Hoy es la instauración de un premio a la mayor asistencia a la escuela el fruto que empieza a obtenerse de esas reuniones joviales; mañana podrá ser una organización eficiente que
trate de canalizar el amor al terruño materno que sienten los hijos de nuestro
pueblo y de una manera especial aquellos que de ordinario viven fuera
de él.
La presencia de estos sentimientos en un considerable sector de nuestra ju¬ ventud, la constatación de que persiste en el alma de la generación que llega un acendrado cariño por el pueblo que les vió nacer, que nosotros no podemos
menos de elogiar como se merece, nos lleva a recogerlo en este lugar y a dedi¬
carle unas líneas. Sóller ha de luchar contra el peligro de ver absorbidos la vita¬
lidad y el afecto de sus hijos por la emigración a otras tierras pródigas y hospi¬ talarias. Tiene el riesgo de ver sucumbir el cariño de los suyos por la seducción délos cantos de otras sirenas. Todo lo que sea fomentar el amor a’la tierra ben¬ dita que nos vió nacer ha de resultar altamente beneficioso para ella. Por esto, al ver cómo de entre el oropel de aquella organización facistoide subsisten vigoro¬ sos estos dos únicos sentimientos: compañerismo fraternal y afecto entrañable al pueblo nativo, que traspasan los lindes de la organización originaria para irradiar y fecundar la vida de nuestra ciudad, hemos de hacer resaltarel ejemplo que ofre¬
ce para acrecentar sus beneficios. Ellos demuestran la potencia del espíritu actual
de Sóller y lo que se puede esperar de esta promoción que hoy empieza a asomarse a las responsabilidades de la vida y que tan eficazmente ha de llegar
a impulsar el progreso de nuestro pueblo. Tenemos una fe absoluta en esa juventud idealista que va escalando por su

propio esfuerzo las posiciones que hasta ahora ocuparon nuestros mayores. Es¬ tos jóvenes, que mientras el mundo trata de desunir a los hombres ellos se empe¬ ñan en persistir unidos por encima de divisiones políticas y sociales; estos jó¬ venes que sin falsos chovinismos saben hacer prevalecer en su pecho el amor a su tierra nativa, son una firme esperanza para su ciudad natal. Sen la garantía de que esta generación que llega no sólo sabrá continuar la era de progresivo des¬ envolvimiento que iniciaron las que la precedieron, sino que va a proporcionarle también nuevos días de esplendor.—M. M. C.
COSMOPOLITISMO
Una consecuencia de la gran afluencia de turistas extranjeros a nuestra isla es la repetida aparición—en los principales puntos en que aquélla se concentrade exotismos y extravagancias que a la fuerza han de chocar con la morigeración del medio ambiente. En muchos casos, esos exotismos son tan inofensivos que ya no logran interesar la atención de nadie, ni siquiera de los muchachos indíge¬ nas. En otros, pero, la extravagancia sobrepasa los linderos de lo que está per¬
mitido, y entonces se produce la protesta de quienes ven ofendidos sus más
delicados sentimientos.
Estos días parece ha recrudecido la manía de la despreocupación en algunas de esas gentiles visitantes, habiendo llegado a presentarse tan ligeras de ropa que la Autoridad, por primera vez en Sóller, se ha visto obligada a tomar
cartas en el asunto. No se trataba de tolerar tendencias más o menos naturistas
en la playa, sino de la invasión de la ciudad en forma, al parecer, incon¬
veniente.
Llegadas las cosas a ese extremo, nos parece muy acertado que el señor Al¬ calde, velando por la moral pública y por las buenas costumbres, haya mandado llamar, para amonestarlas, a unas señoras extranjeras, sin duda respetables, que por su indumentaria parecían empeñadas en no parecerlo. Creemos, pero, que tampoco ha de exagerarse la nota y no han de verse gigantes donde solo haya molinos de viento. Queremos decir que por huir de un peligro no hemos de caer en el opuesto. Bien está que se ponga coto a toda extralimitación cuando la haya, pero sin llegar a la quisquillosidad que a fuerza de meticulosa llegaría a ser ridicula. El hecho de lucirse una toilette estival, por extraña que pa¬ rezca, nada quiere decir mientras aquélla no sobrepase los límites que señala la
decencia.
A estos pocos extranjeros desaprensivos que pretenden ponerse la moral por montera hay que hacerles comprender que se encuentran en una tierra tan civil¬ mente organizada como la suya, y lo menos que se les puede pedir, a cambio de la hospitalidad que se les brinda, es que no traten de presentarse aquí vestidos en forma que en su propio país no les sería tolerado.—M. M. C.

GL0SSAR1
PER LA CALOR...
Un deis que diumenge passal assistiren a la festa deis ántics Boys Scouts tractava d’ explicar a un altre aixd de la Catta Municipal que la gent ara discuteix. Eva, no cal dir-ho, un aecidit partidavi de la «.carta» i s' expressava arrib él
foc deis convencuts.
—Has de pensar i creure—deia—que aixl la iniciativa deis regidors no haurá de sofrir les través que ara V aturen. Per exemple, En... (aquí el nom d'un regidor) s’ aixeca un dematí d1 aquests que un home no ha pogut dormir, de calor que feia tota la nit, i mentres té el cap Jicat dins la ribella li acud una idea lluminosa, Proposará que es creí un nou servei municipal: refrigeració personal a
domicili.
—Agut!

—Suposa que la proposició prospera i
la cosa tira endavant. Si ha anat prou
depressa i encara, fa calor el Municipi no es torbará gens a teñir una nova font d' ingressos, gens onerosa per ningú.
—Icom aniña aixdP
—De primera! Tenim el camió de «rie¬ gos e incendios» que és tot /’ eqtiipament necessari. Un dia d' aquests que el ter-
mómetre marca Uenta vuit a V ombra
et vols dutxar amb aigua fresca de <S’ Uiet». Cop de teléfon al «burean» de servéis iarbitris municipals:... carrer tal número tal.—Sí, senyor; anirá de segui¬ da. S' entregará el camió (que, de passada, regará el trajéete).—On la voleu?— Aquí mateix. T encañonará la mangue¬ ra, xxxfffü! Servit.
— Ara el tíquet: una pessela, no? —Es ciar. I, encara, si es perfecciona el servei establint dutxes en série, a preus especiáis, per les famllies nombroses...
—!!! M. Arbona Oliver.

COLABORACIÓN

Tres fechas de Agosto...

1913
En «El Grano de Mostaza», publica¬
ción mensual que se editaba en Sóller y en un artículo bien inspirado se ex¬ puso la conveniencia de crear en Sóller la institución de los Boys-Scouts, Días
más tarde visitó nuestro valle una pa
trulla de Exploradores palmesanos en viaje de propaganda, acompañados por el patriota y culto sacerdote D. Fran¬
cisco Süreda Blanes.
La visita dió sus frutos, y el día 19 de Octubre salía por primera vez, unifor¬ mado, el primer grupo de Boys Scoüts
sollerenses en número de unos 15, de
excursión por Sa Figuera. El primer ano fué de lucha. Toda
innovación tiene siempre sus contrarios, pero su misma excelencia las impone por encima de todas las contrariedades
que se les ofrecen. La institución de los Exploradores sollerenses estaba desti¬ nada a triunfar... y triunfó.
1915
Han pasado ya dos años. La «tropa» de Sóller está en pleno auge. La integran Unos 140 muchachos disciplinados y
entusiastas que por donde quiera que pasan son el orgullo de su pueblo natal. Satisfacción, camaradería reina en to¬ das partes. Ellos, con sus actos sociales, con sus excursiones, con su propaganda, llegan a absorber la atención de nuestro pueblo y están a la vanguardia de todo
progreso Tienen el apoyo de todo Sóíler porque han visto que a este plantel
de muchachos hay que prepararlos para que el día de mañana puedan recoger y continuar el tesoro moral y material de nuestro pueblo. Muchas excursiones... largas, científicas e instructivas. Están bien equipados. No falta nada. Es un período que la juventud sollerense re¬ cordará perdurablemente.
Una revista que se editaba entonces,
decía:
«Favoreced, ahora que veis esta bella organización, a esta buena Institución. Sobre todo los que miráis por el bien de vuestro pueblo y de vuestros hijos, alistadlos en sus filas, proteged esa obra para que florezca aún más y fruc¬ tifique en lo venidero; para que los Exploradores que hoy constituyen esa nuestra esperanza, que nos hacen en¬ trever el dulce alborear de la regenera¬ ción de nuestra patria en el horizonte
bello del porvenir, lleguen Qn día al confín de nuestro unánime deseo, ceñi¬ das sus sienes del laurel victorioso, emblema del triunfo y de la paz».
Y el pueblo bueno, nuestro pueblo querido y entusiasta apoyó esta obra, 2a hizo grande y fuerte, dejando una
honda estela en todos los espíritus y una simiente ubérrima y fecunda.
No obstante, !a obra llegó a declinar.
Hoy sería prolijo y penoso para nos-

oíros evocar las causas que la origi¬
naron...
Murió la organización, pero perdura su recuerdo; desapareció aquella obra, pero persiste el ideal que la sostuvo. Y el sentimiento que inspira aún de amor a la patria nativa y de sólido com¬ pañerismo, no morirá jamás en nos¬
otros,
1932
Hace diez y nueve años. Parece im¬ posible. Los años han transcurrido veloces. Aquellos niños son ya hombres. Ocupan todos un puesto en la sociedad. Su carácter ya formado, su corazón siempre noble, está ya al servicio de !a Humanidad, de su Patria, de su pueblo...
Ha bastado una simple indicación para unirlos de nuevo. Estaban espar¬ cidos por todas partes, diseminados por todo el mundo. Pero la voz sincera del compañerismo todo lo puede. Pasó mares y continentes para agrupar de
nuevo en torno a la mesa fraternal a
aquellos camaradas que tantas veces compartieron el pan en sus correrías por los montes y llanos de Mallorca. Se ha celebrado el tercer banquete anual, fiesta de recuerdos joviales, fies¬ ta de bella fraternidad. Y allí sentados
en derredor de la mesa, reviven un pasado fructífero y risueño, parecen de nuevo todos hermanos. Forman una so la categoría, sin clases ni distinciones. No hay más que un título honroso que se confiesa en voz alfa y con cierto or¬
gullo: el de antiguo Boy-Scout, Médicos, dentistas, farmacéuticos,
militares, industriales, comerciantes, oficinistas, obreros, todos están poseí¬ dos de la misma alegría y de losjmismos
sentimientos.
Pocos actos podrán celebrarse que tengan motivo tan hermoso como el nuestro. Y este año, teniendo como escenario la naturaleza misma, nuestra ilustre compañera de tantas jornadas infantiles, todo nos pareció más verí¬ dico, más natural y más bello.
Anécdotas pasadas, gentiles y her¬ mosas, ocupan nuestra mente. Compa¬
raciones de antaño absorben nuestras
conversaciones. No falta buen humor,
no falta alegría. Acabó la fiesta. Hemos hecho buenos propósitos de reanudarla.
Dentro de algunos días volverá la
desbandada. Pasará el calor. Todos
volverán a su puesto de combate. Los unos se quedarán en Mallorca. Los
otros .. se diseminarán otra vez por
toda Europa, por América... por todo el
mundo. A continuar la rufa que nos tra¬
zaron nuestros padres y nuestro destino. Esa rota de trabajo y de sacrificio que trazó el genio sollerense. Pocos pueblos de España podrán presentar un ejemplo de constancia, de abnegación, como el nuestro. Un pueblo que durante casi

cien años extiende la voluntad, la ener¬
gía, la firmeza, la salud, el saber de sus hijos por todas las naciones. Ese afán de trabajo y de lucha nobie es patrimo¬
nio de nuestra raza. Cada hijo de Sóller
que el destino separó de su terruño es
todo un caso en donde brilla un afán
grande de vencer en la vida, para vol¬ ver después a su patria chica a contri¬ buir a la prosperidad de ella.
Todos volvemos. Unos vencedores,
otros vencidos... Pero no importa. Co¬ mo el caminante en la calma placentera de la añorada meta, recuerdan una vez más la fragosidad del camino pedregoso y toda la lucha tiene siempre un final. La calma de Sóller cura muchas llagas. Es bálsamo que fortalece el espíritu y da nuevos brios para la lucha. Los antiguos Boys Scouts sollerenses tendrán un mo¬ tivo más para visitar cada año su ciudad
natal: la reunión anual de todos sus
camaradas. Será, tal vez, un aliciente
para incitar ciertos sentimientos dormi¬ dos. El corazón no miente y más aún el corazón que ha bebido la savia del Código del Explorador; ese nunca pue¬ de mentir amistad, compañerismo leal¬ tad, buen humor. Cosas bellas, atri¬ butos nobles que forman un programa. Todo un programa que al calor entusias¬ ta de nuestro grupo es preciso cumplir.
J. M. db Vinci.
Sóller, 15 Agosto de 1932.
rQ s [
Tribuna pública
EVIDENCIA
Tiene que haber la mala fe de la ma¬ yor parte de la prensa para no querer ver en la formidable crisis que el mundo atraviesa, la responsabilidad directa de un régimen social sin fuerza para ase¬ gurar su propio funcionamiento.
Es muy posible que las dificultades del momento acaben por ser orilladas, bien o ma!; pero no será sobre una acumulación de miserias y ruinas para las clases sociales, torcidas en el en¬
granaje capitalista, que podrá restable¬ cerse un equilibrió incierto.
Hay muchas cosas que verdadera¬
mente dañan la vista. Son ellas la «evi¬ dencia» misma:
¿Se puede negar que es únicamente
para aumentar de un modo constante
sus capitales disponibles, hacerles fruc¬ tificar y acelerando el ritmo de su pro¬ ducción obtener nuevos provechos, en seguida utilizados en nuevas operacio¬ nes productivas, que el capitalismo ha llegado al coronamiento de su evolu¬
ción, culminando al extremo sü sistema bancario?
¿Se puede negar que esta hipertrofia
del movimiento circulatorio del dinero
ha llegado a la parálisis de la circula¬
ción de las mercancías, que no encuen¬ tran a Ber consumidas?
Los Bancos han dirigido hacia ellos la riqueza internacional, ellos son los que mandan en las cinco partes del mundo; las grandes empresas comer¬ ciales, fábricas, almacenes, propiedad inmobiliaria, están enteramente bajo el poder de los banqueros. Entre las Jun¬ tas Directivas de las principales Com¬ pañías ferroviarias, marítimas, de elec¬ tricidad, etc., siempre se encuentra algún representante autorizado de un Banco, empujando a aumentar el capital, to¬ mado en último análisis sobre el trabajo de! obrero. Toda la multitud humana, está hoy bajo la dependencia de estos banqueros y otros dictadores de la
Finanza internacional.
Detrás de su taquilla, el banquero re¬ gatea al obrero, y presta a un tanto por ciento muy elevado al pequeño comer¬
ciante.
El proletario, es decir, el hombre que tiene por toda propiedad nada más que sus músculos y su cerebro, que debe alquilarlos para vivir, es, cuando encuen¬ tra trabajo, dos veces explotado: una vez como productor, porque una sola parte de su trabajo le está pagado en forma de salario, y la segunda vez co¬

mo consumidor, porque está retribuido al salario mínimo y muchas veces tiene

que comprar al precio máximo el pro¬ ducto o el objeto que él mismo ha fa¬ bricado. Si miramos al que llaman pro¬ ductor libre, el campesino, está casi

siempre tres veces explotado, víctima

del capitalismo, que encuentra su expre¬ sión máxima dentro del régimen ban¬ cario. Es víctima una primera vez, cuando quiere adquirir los útiles nece¬ sarios a su explotación agrícola: má¬

quinas, abonos, etc., ya que dicha venta está bajo el «trust» de las pujantes Com¬

pañías, comanditadas por el banquero. La segunda vez que se encuentra en las

garras de sus mismos adversarios es cuando quiere vender sus productos a los grandes especuladores, maestros

dei mercado, en donde hacen a volun¬

tad jugar la subida o la baja, siempre en beneficio de sus grandes intereses.

Por fin, si aún y todo, gracias a una labor encarnizada por una doble jorna¬

da de trabajo hecha por él y su familia,

llega a realizar algunas economías, el
«krak» del Banco le sustraerá sus aho¬

rros, lenta y afanosamente obtenidos.

Es porque, en vez de acudir al socorro

de los Bancos, baluartes del sistema

capitalista, valdría más, en bien de todos, acabar «con la dictadura del dinero» y dar al trabajo soberano la dirección en

ia producción y distribución de la rique¬ za. jSi aún el régimen social, alabado

por sus beneficiarios; llegara a funcio¬ nar más o menos normalmente! pero la verdad es que se encuentra en un «im¬

passe»: los productos no encuentran

compradores, se acumulan o perecen;

los socorros de los parados (donde

existen) aumentan las cargas del Estado, éste mismo sube los impuestos, y van aumentando los de la producción, por

lo que el precio de venta se eleva. Es el

círculo viciosos en donde se debate ac¬

tualmente el régimen capitalista. Digo a
los hombres de buena fe si no se dan

cuenta de que verdaderamente hay algu¬
na cosa destrozada dentro la mecánica

social. Si continuarán escuchando los

«coquins» que sólo traían de tirar sobre

otros las responsabilidades que a ellos
les incumben. A los franceses aseguran

que es la falta de los alemanes, que no

quieren pagar las reparaciones a Fran¬

cia; a los ingleses les dicen que son las

exigencias de Francia, lo que ha preci¬

pitado la «fallida» alemana; para oíros

es la falta de los americanos, o bien

el «dumping» ruso. En resumen: se es¬

fuerzan en detener los golpes que ter¬ minarán un día por precipitarse,., y si

pudieran preparar los espíritus a la ne¬

cesidad de una nueva sangría, tal vez sucederían bellos días para el capitalis¬

mo. «El capitalismo que lleva en sí la

guerra* como la nube la tempestad», ha

dicho Aures; esto es «evidente* pero las

masas trabajadoras saben hoy por ex¬ periencia ios resultados de una confia-

gración y no están dispuestas a reem¬

pezar...

Espartacus.

Sóller Agosto 1932

Magasin Fruits Primeurs
Affaire tres importante, Franco grande vi-
lie da Centre.
Pour toas renseignements s’adresser au Bnreau du Journal. Sóller: 17 calle ¿e San
Bartolomé.
O g"""*
(Se desea alquilar
o comprar una casita con jardín o adqui¬
rir terreno para bu edificación.
Para informes dirigirse a esta Administra¬
ción.

A VISO
Al objecto de evitar posibles faltas invo¬ luntarias, la Sociedad de Cazadores avisa a todos los cazadores en general que el próxi¬ mo lunes 15 del cte. solamente queda auto¬ rizada la caza de palomas campestres y tor¬
caces, tórtolas y codornices. Por lo tanto continua ia veda en todo su
rigor para todas las demás ciases de anima¬ les, siendo denunciado todo cazador que se encuentre cazando otros animales de 'os
autorizados.

SOLLER

ELS BANYS DE SOL

No és pas d’ ara 1’ afició de la humanitat ais banys de sol. Allá d' enllá, en els temps de la mitología, el Cants Homéjrics i les

Odes de Píndar ens parlen de la passió que els clássics sentien per aquests elements naturals, que com 1’ aire i el sol tonificaven els seus cossos i els feien més gentils. A través de les rimes immortals, hom ende-

vina la joia d’ aquelles deésses que, a les
platges de Milos, Paros o Seriphos, oferien
la gracia de llurs cossos ales saludables carícies del sol, mentre labiada escuma de

la mar Egea les embaumava de sentors ma¬

rines...

Sembla, car en aqüestes qüestions mito-

lógiques, cal ésser un xic descregut, que els
descendents deis déus en les ¿erres de Gre¬

cia retien cuite a Helios, com la més alta

divinització del sol, atribuint-li propietats curatives i higiéniques. Escriptors com Herodot, Cels, Plini el Vell, Gale, Hipócrates

í altres, remarquen les mateixes propietats i ja en dedueixen conclusions més científi-

ques.

......

Amb esperit observador, hom assenyala

1" acció general de la insolació, les crema-

des que pot produir, i per tant, els inconvenients del bany de sol pres sense mesura. Cal pensar, dones, que els antics practicaven F helioterapía d’ una manera tan com¬

pleta com puguem fer-ho nosaltres en 1? época actual.
Més tard, entre els romans, el banyj de
sol tenia moltes indicacions d’ ordre hi-

giénic i terapéutic; era el complement • ha¬ bitual de tota sessió hidroterápica i en les
termes romanes hi havia anex el solárium

on passaven els Jbanyistes en sortir de
T estufa freda.

L’ austera moralitat cristiana deis primitius temps no podía tolerar els abusos i disbauxes que fomentava el cuite desmesurat al eos; certament que calía posar-hi fre, car alió ja no eraahigiene, ni medicina, ni cultura física, sino tan sois embrutiment

que ultrapassava la moral més rudimen¬

taria.

^

| [Per aixó quasi no es parla deis banys de

sol durant 1’ Edat Mitjana ;i cal arribar al

segle XVIII per descobrir novament 1’ ús

d’ aquest gran element natural com a factor

higiénic i curatiu. A Franca, en canten les

excel'léncies Faure, Le jPeyre i Le Comte.

A feomen^aments del segle XIX, Rikli,

metge suís, instalóla a Austria un sanatori d’ altura, i tracta sistemáticament diverses
malalties per 1’ exposició del eos nu del inalait al sol i aire. Vénen, després, les
investigacions científiques i els estudis biológics deis raigs solars, i els noms de Fin-
sen, Charcot, Berthelot i altres, represen¬ ten! el fonament técnic deis banys de sol, fins llavors emprats només empíricament. Junt amb aquests treballs d’ investigació, elsj.lnstituts ¿marítims de Berk-Plage i els d^altura de Leysin, donen a conéixer els bons resultats obtinguts amb 1’ heliotera¬ pía, i proclamen la necessitat de difondre

aquest mitjá curatiu i preventiu en tots els
estaments i pobles. Heus ací, la práctica deis banys de sol
difosa arreu, influint sens dubte en el miHorament físic de 1’ individu, pero compor-
tant, també, certs perills per aquells que
encara no saben utilizar-la amb la pruden¬
cia necessária.

¿Qué és el bany de sol? Es 1’exposició de la nostra superficie cutánia a 1’ aire lliure, per tal de rebre la máxima influen¬ cia deis raigs solars. A 1’ acció química i térmica d’ aquests s’ ajunta 1’ augment de les oxidacions i de la poténcia calórica de 1 organisme com efectes fisiológics de 1’ ai¬ re lliure. Per aixó el bany de sol natural es
completa, gairebé sempre, amb el bany d’ aire, i en parlar del primer, ja es sobreenten el segon com a complement in¬ dispensable.

Quan la superficie cutánia está en contac¬ te immediat amb F atmósfera, la capa d’ ai¬ re ambient que es renova sense parar, li Pren constantment calor; 1’ organisme reac¬ ciona per a substituir-do i d’aquest fet el cor i els pulmons acceleren llurs rnovi-
ments, i toteé les funcions s’ activen en
gran manera, traduint-se en definitiva per Un augment de la calor orgánica. El bany de sol es pren de preferencia al matí, daVant una gran finestra oberta o a una te-
riassa; no ha de durar sino alguns minuts al comengament, fins arribar d’ una mane¬ ra gradual i progressiva, a la mitja hora, Una bora o més, segons condicions perso¬
náis i de lloc.

Sense el control medie «o pot ésser practicat pels malalts o bé persones febles;
esprés del bany es faran friccions per tot e. eos, exercicis de gimnásia sueca o res¬ piratoria, el fi de la qual rió és altre que activar la reacció del eos. Aquesta reac-

ció, que ‘consisleix en una impressió de calor i benestar, és —segons Roliier, de Leysin,—el! sfenyal Gert i positiu que el bany d’ aire i t de sol ha estat ben
suportat i saludable, .1’efecte del qual tendeix a desenrotllar Ta resistencia de 1’orga¬ nisme i fer-lo menys sensible al fred i canvis de temperatura. L’ acció del sol sobre 1’ organisme és molt estudiada actualment, i, per tant, rnqft discutida.
Cal recordar, en ¡ primer terme, que la llum posseeix una .doble acció sobre 1’or¬
ganisme sa o malalt; acció directa i acció indirecta; els raigs violera i ultra-violeta d’ acció bactericida, sois s’ exerceixen a la
superficie del eos;, per aixó és que durant molt de temps s’ ha dubtat de F eficácia
que pot teñir i’ acció directa de la llum sobre les lessions que assenten en llocs pregons de 1’ organisme. *Les experiéncies de Wiesner confirmen que els raigs infra-roigs, especialment els situats prop del roig, tenen, també, una acció destructora deis
microbis. Si aquesta acció deis raigs solars
és encara discutida i tothom hi ha dit la
seva, en 1’ acció indirecta del sol els parers
semblen estar més d’ acord i les diverses
experiéncíes han contribuit a aquesta una-
nimitat.
Es cosa sabuda que els raigs violeta i ultra-violeta detinguts al m. de profunditat dins la pell, són absorbits per la capa superficial de la sang, formada per la tupi¬ da xarxa de capil’lars o arterioles microscópiques, amplament dilatats peí sol. I és precisament a aquests raigs que s’ ha d’ atribuir particularment els fenómens de 1’ eritema: enrogiment i pigmentació. El pigment o coloració no és solament un fac¬ tor de protecció contra una irritació massa violenta deis ultra-violetes, sino que a més regularitza 1’ aportació térmica del sol; la seva tasca és la de transformar F energía lumínica i calórica en energía radiant, capa$ d’ ésser aprofitada per tot 1’ organisme. N’ és una prova Y augment de glóbus rojos, sota I’ acció del bany de sol, observada per Naegeli, i Y activació de les funcions cir¬ culatoria i respiratoria remarcada per Beh¬ ring.
Entre els efectes generáis que el sol produeix sobre F organisme. esmentem en
primer lloc la seva acció sobre la pell, la importáncia fisiológica de la qual no sem¬ pre s’ ha tingut ben present.
La pell és, en primer lloc, un órgan de protecció admirablement organitzat per impedir la penetració directa de gérmens a F organisme; és órgan també de circulació i d’ inervació, així com de respiració i nutricio, car absorbeix oxigen i despren anhídric carbónic i vapor d’ aigua. Es, per últim, órgan essencial d’ eliminació en la
producció de suor, la quantitat de la qual en més d’ un litre per dia és produida sota F acció del sistema nervios. L’epidermis esdevé més flexible amb aquesta secreció sudoral; el eos és lliurat d’ una porció d’ aigua de la sang r de gran quantitat de productes d’ excreció, i és veritable funció
depuradora i auxiliar, ensems, del ronyó. Cal saber que si hom pot viure amb un sol
ronyó, en canvi n’ hi ha prou que un ter? de la superficie cutánia siguí destruida per
cremades, perque la mort siguí immediata; prova evident de la funció important que
li está encomanada.
Hom compren, dones, que aqüestes fun¬ cions tinguin el seu ambient més favorable
per desenvolupar-se en el contacte amb el xnedi natural aire i sol. Diguem, també,
que F acció generosa deis raigs solars va
més enllá del eos, car la seva influencia
arriba a F esperit, aixecant F estat moral en els casos de depressió i saturant d’ op-

Escopetas finas de Caza Víctor Sarasqueta, 8. L.—Eibar

Premiada con el GRAN PREMIO en las exposiciones £

¿

o

oj

)<

«o

' Q;

internacionales de Barcelona y Sevilla

S

P®

00

‘
B

Venía exclosiva—ANTONIO CANALS - Alquería del Conde, 19-Sóller

Polvo r Bt

cartuchos y d e

accesorios

timisme ádhuc ais més apesarats. No cal dir que el bany de sol practicat a la platja o a la muntanya, on F aire té la máxima
puresa, esdevé doblement beneficios.
Ara bé, hem parlat, en comentar aquest article, deis qui no saben emprar amb la deguda prudencia la práctica del bany de sol, 90 que comporta greus perills! Cal anar amb compte amb els banys de sol, sobretot en els infants que a vegades en són victimes innocents! I tot per descuit i negligéncia deis grans...
També entre aquests causa forts perjudicis; no més cal preguntar-ho ais tisiólegs qui a F hivern assisteixen no pocs tubercu¬ losos agreujats en llur malaltia pels ?excessos comesos durant els banys de sol, prac¬ ticáis sense F autorització del metge, únic que pot judicar-ne la conveniéncia o ino-
portunitat. Per aixó —déiem una vegada
parlant d’ aquest mateix tema —«a la ma¬ nera de les adverténcies posades prop de
les vies férries o sota els muntants de les
grans conduccions eléctriques, voldríem nosaltres que, amb lletres de carácters ne-
grosos que destaquessin forpa sobre el fons marí de les nostres platges, hi fossin “escri-
tes aqüestes paraules: «Compte amb els
banys de sol!»
Cada any, en arribar F estiu, temps que podríem dir-ne de retorn a la mar, quan hom veu aqüestes gentades camí de la platja, hom s’ esgarrifa pensant en les imprudéncies que es cometen, particularment amb els pobres infants, petits confiats, que sempre paguen les imprudéncies deis qui
haurien de teñir més seny...
Com a mesura de precaució, abans que tot i per poc que siguí possible, convindrá que el metge reconegui F infant, per tal de saber si es troba en condicions de practicar el bany de sol, i de gaudir deis seus avan-
tatges quan és aplicat com cal. A més, a tot infant exposat al sol, se ’l proveirá d’ un barret ampie forrat de génere blanc o verd. L’ acció directe deis raigs de sol damunt la pell fina i delicada de les criatures petites, pot ésser perniciosa i produir enrogi¬ ment dolorós, seguit de descarnació, i a voltes de vesícules (butllofes), si no es té
present una adaptació suau i progressiva. Cal, dones, acostumar el eos al bany de sol, d’ una manera lenta, augmentant el
temps d’ exposició cada dia, i observant amb constáricia les reaccións que puguin produir-se. Pensem en F acció irritant de les eflorescéncies salines, prop de la mar i sota la influencia del pie sol i també, com a accident més greu, en la possibilitat d’una
insolació.

¡Quantes persones que durant F hivern i amb prou feines els tocará F aire lliure, de
sobte, quan ve F estiu, sense encomanar-se
a sant ni santa, víctima d’ un impuls raodern, els manca temps per esperar el diumenge, i pasar-se tot el dia a la platja ros- 1
tint llur eos i recremant-se les entranyes
per tota la setmana. Aixó la higiene ha condemna, encara que la moda ho exalci.
I remarquem que la majoria d’ aquests«frenétics» peí bany de sol, burlant tota
norma higiénica i menyspreant aquella suau adaptació, que ádhuc el més elemen¬
tal sentit comú recomana, són, generalment els qui més donen a parlar ais moralistes,
a tota persona que no hagi perdut aquella engruna de decencia que de grat o per for<?a tots portem al fons de la consciencia.»
Ells, amb una mentalitat que ni a simiesca arriba, ultrapassen les conveniéncies d’a-
daptació, i sobretot «d’ extenció» higiénicament i moralment, necessáries en la
práctica del bany de sol, tal com cal per entre persones cuites. La naturalesa, do-
nant, en aixó com en moltes altres coses, la raó a la moral ja s’encarrega de la sanció, ben roent per cert, i que deixa un bon re¬ cord en la pell del culpable...
¡Lloem els avantatges deis banys de sol, pero, per la higiene i per la moral, anernhi amb compte i siguem prudents!

Dr. Lluis Ribo Rius.

(De La Veu de Catalunya).

!

A IGUAL CALIDAD MEJOR PRECIO A IGUAL PRECIO MEJOR CALIDAD

Joyas, Brillantes, Diamantes, $ Perlas, Joyas alta fantasía,

JOYERIA BONNIN

Plaza A. Maura, 14-SOLLER-Tejéfono 36 | ¡.

Extensa sección de platería, objetos !

para regalos.

i

Especialidad en servicios completos 5
para mesa, lisos y en estilo Luis XV ¡
Imperio Renacimiento y Griego. I

0B3ET0S DE ARTE Y DE FANTASIA : i

POR EXIGENTE QÜE SEA LE
COMPLACEREMOS

I

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

Í

y

i

Sucesores de 3uan Valcarieras

I ALCIRA (Valencia - España) I

f

Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

¡j|

^ g Telegramas: CREMAT-ALCIRA « € « Teléfono n.° 141

SOLLER

£1 tercer banquete anual de compañeris
mo de los Boys-Scouts Sollerenses

El lunes de la presente semana, fiesta
de la Asunción de Nuestra Señora, fué
el día escogido por los antiguos BoysScouts sollerenses para realizar su terce¬
ra reunión anual
Verificóse ésta a modo de gira campes¬ tre en la hermosa finca de «Ca ’n Paloni»,
en Lluch-AIcari. La concurrencia a este
acto de fraternal compañerismo fué mu¬ cho más numerosa que la del año ante¬ rior lo que prueba el interés que el mis¬ mo va despertando entre los antiguos exploradores. El acto deslizóse entre el mayor entusiasmo y en franca camara¬ dería por parte de todos los asistentes.
La excursión verificóse en tres expe¬
diciones: una a pie, otra por mar y los
más comodones en una caravana auto¬
movilista en autos particulares.
Al aire libre, en el espacioso patio de «Ca’n Paloni», instaláronse cinco mesas artísticamente adornadas para la cele¬ bración del banquete.
A las dos de la tarde subieron todos los
excursionistas desde la costa en donde
habían ido a bañarse y sentáronse a la
mesa en número de unos sesenta.
Ocupó la presidencia del acto D. José Magraner Vicens en medio de los exInstructores y Guías D. Miguel Pizá, don Antonio Oliver, D. Cristóbal Magraner, D. Miguel Arbona, D. Miguel Bernat, D. José Puig y D. Antonio Sampol. En lugar preeminente también ocupaba un puesto el popular «Sen Plora» antiguo «traginer» de los Boys Scouts sollerenses.
Sirvióse el siguiente menú:
Entremeses a la deanenca
Paella Lango-Cranco
Lechona asada
Ensalada Kirikiki
Ensaimada rellena
Frutos de Binibassí
Rom cremat
Café, Copa, Puro
Vinos de Alconassa.
La preparación del menú realizada baio la dirección del antiguo instructor, D. Miguel Pizá, fué muy celebrada por los comensales recibiendo por ello múl¬ tiples felicitaciones.
En el momento de los brindis abrió los
discursos D. Alfonso Castañer quien en
tono humorístico dió cuenta del resultado
del concurso de Pesca de este año y co¬
mo miembro del Jurado hizo público el fallo de los premios otorgados.
D. Gabriel Huguet, felicitó a todos los presentes por el éxito rotundo de la ter¬ cera reunión y propuso algunas modifi¬ caciones para el año próximo.
D. Bartolomé Sampol con sentidas frases manifestó la gran satisfacción que sentía al poder este año sentarse a este banquete y sentir el entusiasmo de tantos corazones amigos. Hizo votos para que de cada año tenga más éxito esta
reunión fraternal de cuantos se sienten
«nidos por un pasado que pertenece a la historia de nuestro pueblo y que nadie podrá destruir.
D. José Puig hizo historia de los pro¬ pósitos que animan a los organizadores y creadores de esta reunión anual e hizo ver la necesidad de apoyar cada año más estos buenos propósitos.
D. Antonio Sampol dedicó un entusias¬ ta saludo a todos los antiguos Boys-
Scouts sollerenses que en este momento
el destino tiene separados de nosotros luchando lejos de su patria por las vi¬ cisitudes de la vida, pues está seguro que si todos estuvieran aquí no faltaría ni uno. Lanzó un hurra a Mallorca que fué contestado calurosamente por todos los reunidos.
D. José Mayol analizó la obra de con¬ junto y de compañerismo de la Asocia¬ ción de los antiguos Boys-Scouts solle¬ renses siendo muy aplaudido.
D. Miguel Pizá como miembro de la Comisión del premio A. D. A. B. S. crea¬ do para recompensar la asistencia asidua a las escuelas, dió cuenta de los trabajos realizados por la Comisión.
D. Miguel Arbona Oliver hizo notar el gran éxito del banquete que acababan de celebrar, debido al acierto de haber escogido aquel magnífico lugar para ce¬ lebrarlo. Lanzó un hurra triple en honor del amigo Magraner, autor de la iniciati¬ va; otro en honor de la familia Castañer, propietaria del predio «Ca ’n Paloni», y otro para el director y «operarios» del

banquete. Dichos hurras fueron coreados con gran entusiasmo.
Resumió los discursos D. José Magra¬
ner Vicens que fué recibido con una gran salva de aplausos. Empezó expresando la emoción que sentía al encontrarse
otra vez en medio de tantos rostros ami¬
gos, entre tantos camaradas a quienes
unen un alto ideal conquistado en la edad sencilla y bella de la infancia.
Se congratuló de que este año al lla¬ mamiento déla Comisión Organizadora haya respondido mayor número de com¬ pañeros que en los años anteriores, lo que demuestra—dijo—que para cuantos nos cobijamos en una misma organiza¬ ción esmaltista, esta fiesta de los antiguos Boys-Scouts sollerenses empieza a ser una necesidad para nuestro espíritu, que
halla satisfacción en estas reuniones pe¬ riódicas en las cuales reafirmamos aque¬ lla amistad nacida en el período escolar.
Recordar el bien que hayamos hecho
en nuestra infancia es un estímulo y un
mandato para seguir la ruta bienhechora y recta de un Código ya practicado.-El éxito rotundo de este tercer banquete se debe al entusiasmo más que a nadie, al concurso sincero de un grupo de camaradas que después de una larga ausencia por tierras extrañas se han encontrado de nuevo Su adhesión, su firmeza y sus buenos propósitos son una prueba evi¬ dente de que de la semilla que se sembró buena parte ha fructificado.
Invitó a quienes están al frente de la Agrupación de antiguos Boys-Scouts so¬ llerenses a que cada año den más fuer za y valor a esta simpática fiesta, expo¬ niendo la conveniencia de que dicha reunión se celebre cada año en igual fe¬ cha a fin de que muchos compañeros ausentes puedan hacer coincidir su ve¬ nida anual a la ciudad nativa y querida con la celebración de nuestro banquete.
Y terminó el Sr. Magraner dedicando un sentido y emocionante recuerdo a los camaradas a quien la muerte separó para siempre.
Con profunda emoción leyéronse los nombres de D. Bernardo Costell, don
Pablo Noguera, D. Damián Mayol, don Miguel Puig y D. José Ferrer,escuchados de pie por todos los asistentes. En su recuerdo guardóse un minuto de silencio
y rezóse una oración para su alma.
A continuación cantóse el himno del
Explorador y seguidamente leyéronse algunas adhesiones de antiguos Boys-
Scouts ausentes con lo cual dióse por terminado el acto en medio del mayor entusiasmo.
Organizóse luego el viaje de retorno a
esta ciudad en la misma forma como se
había hecho el viaje de ida. El grupo marítimo, el más numeroso,
salió desde el Puerto cantando el himno
y disolvióse en la plaza de la Constitu¬
ción.
Sólo nos queda felicitar cordialmente a los organizadores y a todos los compo¬ nentes de la Asociación de antiguos Boys-Scouts sollerenses por el franco éxito de tan simpática fiesta.
La Asamblea anual
de la A. D. A. B. S.
Después del banquete anual de compa¬ ñerismo constituyéronse en Asamblea
General anual todos los miembros que
integran la Asociación de antiguos Boys-Scouts sollerenses.
Presidió el acto D. José Magraner Vi¬ cens, teniendo a su derecha a los instruc¬ tores D. Miguel Pizá, D. Cristóbal Ma¬ graner, D. Antonio Oliver y D. Gabriel Busquéis y a su izquierda los Guías don Miguel Arbona Oliver, D. José Puig, don Miguel Bernat y D. Antonio Sampol.
Leyóse el acta de la sesión anterior siendo aprobada.
Nombróse una Comisión para la orga¬ nización del cuarto banquete anual que se celebrará en 1933.
Dióse cuenta de los fondos con que
cuenta la Comisión del premio A. D A. B. S. y se acordó destinar al premio de este año 160 ptas. que el Jurado, integra¬ do por D. José Magraner, D. Miguel Ar¬ bona y un miembro del Consejo Local de Primera Enseñanza, debe asignar a los escolares quq ífiayor mérito acrediten.
D. José Mayol, D. Bartolomé Casellas y D. Miguel Pizá propusieron algunas enmiendas al reglamento general de

premio que fueron aprobadas después de alguna discusión.
Acordóse por unanimidad verificar la distribución de este premio el próximo domingo día 21 en la sala capitular del Ayuntamiento, quedando invitados para dicho acto todos los antiguos Boys-Scouts
Sollerenses.
A propuesta de la Presidencia, acordó¬ se celebrar el banquete anual todos los años el segundo domingo de Agosto, a fin de que los exploradores ausentes se¬
pan a que atenerse. Y no habiendo más asuntos de que tra¬
tar levantóse la sesión.
De Teatros
UNIÓN CINEMA
E! film base de! programa presentado el sábado y domingo últimos, titulado Naci¬ da para amar, es una cinta profundamen¬ te dramática y bien realizada a pesar de la arbitrariedad que pueda hallarse en su ar¬ gumento.
Constance Bennet, personaje central, lle¬ va a cabo una labor magnifica; es, en efec¬ to, la mujer «nacida para amar» la mujer dulce, leal, valiente, rebosante a un tiem¬ po de energía y ternura; femenino perso¬ naje de psicología excepcional que la es
trella encarna con emoción inenarrable,
Y es muy bien secundada en su labor por los actores Joe Me Crea y Paul Cavanah, que nos dieron la convicción de que estábamos ante una producción de au¬
téntica calidad artística.
El público aplaudió esta hermosa pro¬
ducción.

se destacan la bellísima Kay Jonson, Char¬ les Bickford, Zazu Pitts y Levis Stone.
El lunes se celebrará una función de cine
mudo proyectándose las cintas El fantas¬ ma negro, drama americano, cuyo princi¬ pal intérprete es el famoso caballo «Rex», y la divertida comedia Mujeres a la mo¬ derna por la simpática Laura La Plante.
El martes tendrá lugar el estreno de la magnífica producción dialogada en francés Un incendio en la Opera.
Un asunto de gran emoción y realismo que sirve de fondo a una muy sugestiva historia de amor; figuran en el reparto una pléyade de figuras que difícilmente volve¬ remos a encontrar trabajando en un solo
film.
Como prueba objetiva de lo que deci¬ mos he aquí el reparto de Un incendio en la Opera.
Charfes Boyer, Simone Cerdan Mauri'Ce.Lagranée, Jim Gerald, Annabella, Leopold, Raymond Narlay, Fmkenstein, Marie Laurent, Nini Rousell y Anny Claire.
El jueves y viernes se proyectará la grandiosa producción Maternidad, del que se ha dicho que «es un film de extraor¬ dinario valor de divulgación social y cien¬ tífico, que debe ser conocido por todas las clases sociales especialmente los adultos, sea hombre o mujer...»
Esta producción — que debe calificarse de verdaderamente excepcional por su asunto y por los valiosos elementos que han contribuido en su realización,—ha sido dirigida por E. Tissé, de la escuela rusa del grupo Eisenstein, con la colaboración de la Liga de las Naciones y de la Univer¬
sidad de Zurich.

El iones, festividad de la Asunción de Nuestra Señora, además de la reposición de la cinta Nacida para amar, se estrenó el film de ambiente bélico Enfermeras de
guerra. No es el asunto nada nuevo, cier¬ tamente, pero sus realizadores han sabido darle emoción e interés, al que coopera la labor realizada por sus protagonistas, la gentil Anita Page y Roberto Montgomery.
En la acostumbrada función de cine mu¬
do que se celebra el martes de todas las semanas se proyectó en el de ésta el film deportivo Campeonato mundial de bo¬ xeo y la divertida comedia El amor se impone, de la que es principal protagonis¬ ta el aplaudido Charles Murray.

Una producción que viene avalada de tal
forma forzosamente ha de separarse por
completo de cuanto hemos visto proyecta¬ do en las pantallas de nuestros cines. Así lo comprenderán fácilmente los cineastas
locales.
Y para el sábado próximo se anuncia el estreno de Múdame Satán, la película asombro, que comparada con la mejor pro¬ ducción que hayan visto nuestros lectores les convencerá de que nada se ha presen¬
tado tan fantásticamente suntuoso como
esta producción dirigida, por el gran reali¬
zador Cecil B. de Mtiie.
La afición solierense, es indudable que sabrá corresponder al esfuerzo que realiza la Empresa de «Unión Cinema» honrando con su presencia los estrenos de esta Gran Semana Cinematográfica.

El miércoles y jueves fué proyectada la
divertidísima comedia sonora Gordas y
flacas, cuyo tema se basa en la actual ma¬
nía de «conservar la línea» tratado en su
aspecto más humorístico y llevado al lien¬ zo con todas las garantías de excelencia de que es capaz la «Metro».
Esta cinta resulta uno de los más legíti¬ mos éxitos cómicos de la temporada, sien¬ do su mayor atractivo el que le presta la interpretación que María Dresler, verda¬ deramente genial, en su género, da a su dificil papel. Poíly Moran, secunda con raro acierto a la tveterana» protagonista. Anita Page pone en esta divertida cinta, la nota siempre grata de juventud y genti¬
leza.

TEATRO VICTORIA
Fué proyectado el sábado y domingo úl¬
timos el anunciado film Sombras de circo
por Félix de Pomés y Tony d’ Algy El lunes, además de esta cinta, fué re-
prisada La ley del harem, por José Móji-
ca.
El miércoles y jueves se exhibió la cinta El perfume de la dama enlutada dialo¬ gada en francés.
Hoy será estrenada la producción «Almirá» La llama sagrada, por Elvira Moría, Martin Garralaga, Luana Alcañiz y Car¬ men Rodríguez.

Con la función de esta noche, el bien
situado y concurrido cine veraniego «Unión Cinema», dará principio a la Gran Semana
Cinematográfica, durante la cual ofrecerá
a su distinguido público importantísimas producciones de las grandes marcas pro¬ ductoras interpretadas por artistas de
fama mundial.
Forman el programa que ha de estrenar¬ se esta noche dos magnificas producciones de la «Metro-Goldwyn Mayer» tituladas La señorita de Chicago y Flor de Pa¬
sión.
Es la primera una comedia del más puro astracán, hablada en español. El papel de protagonista está a cargo del insuperable cómico Charles Chasse, que con sus inter¬ venciones hará las delicias del público, secundado por las gentiles Linda Loredo y Mona Rico.
La otra cinta Flor de Pasión, es un vi¬ goroso drama, de ambiente aristócrata y de asunto muy humano y conmovedor.
En esta obra toman parte artista de re¬
conocido mérito que dan a la misma una linterpretación meritísima y entre los que

De ventaen todos los ultramarinos
Representante A. Villó
Sindicato, 188-2.°—PALMA
Teléfono, 2.338

SOLLER

Futbolerías
Ei «Sóller» excurslonea; juega bien,
pero pierde—Ayer en Lluchmayor,
mañana en Sineu, para adquirir ex-
periencia en campo ajeno. Gran
partido para el miércoles fiesta de
San Bartolomé.
Lluchmayor 6
Sóller F. C. 3
En el campo de Lluchmayor denominado del Monasterio jugaron el pasado domingo los equipos del Lluchmayor y del Sóller dis
putándose una Copa cedida por el Ayunta
talento de aquella población. Antes de empezar el partido, los capitanes
cambiaron hermosos ramos de flores. Los equipos se alinearon como sigue: Lluchmayor F. C: Cardell—Garau, Pnlg-
server—Taberner, Tomás II. Tomás III— Alós, Ciar, Vidal, Tomás, Salvá.
Sóller F. C: Tomás—Suau, Reus—Serra, Gelabert, Arbona—üasasnovas, Roselló II, Galmés, Arcas. Marti.
Cuidaba del arbitraje un socio del Lluch¬
mayor.
El partido fué muy disputado, rindiendo el team sollerense un juego efectivo bastante más de lo que se esperaba, pues no hay que olvidar que reforzaban el team del Lluch¬ mayor cuatro elementos del C. D. Mallorca. El Sóller, que durante al primer tiempo ac¬ tuó sencillamente bien, se destacó durante el segundo con un juego soberbio, dominando ampliamente. Solamente el criterio severisimo del árbitro contra los nuestros, que se
transformaba en lenidad desmesurada para
los suyos, pudo hacer que los locales también durante este segundo tiempo pudieran apun¬ tarse ventaja.
Pues el primer tiempo fué favorable a los lluchmayorenses por 3 a 1 y el segundo asi mismo por 3 a 2. Pero en cualquier campo neutral, con el mismo juego, este resultado del segundo tiempo hubiera sido de 4 a 1 a
favor del Sóller.
* **
A los cinco minutos marca el Lluchmayor el primero de la tanda, aprovechando una falsa salida de Tomás que al pretender des¬ pejar un centro no logró hacerse con el ba-
ón.
1 Presiona el Lluchmayor y Tomás inter¬ viene con acierto en repetidas ocasiones.
Rebota un balón al cuerpo de Gelabert dentro del área y el árbitro señala penalty
que es el spgundo go ti del Lluchmayor a
los doce minutos. Claro, como hay Copa, es
cuestión de no perder ripio. A los veinte minutos hay enconada me-
lée ante la meta sollerense que termina con shoot raso de Salvá a la red. Es el tercer
de la serie. Poco después, en un avance de
la delantera nuestra, Arcas desde buena distancia manda un shoot alto, muy coloca¬ do, que deja a Cardell viendo visiones.
Y termina a su tiempo la primera parte. Al alinearse nuevamente los equipos se notan varios cambios de importancia en
ambos teams
Por el Lluchmayor, Vidal y Puigserver permutan sus puestos. Vamos a ver en ac¬
ción en su sitio acostumbrado al back dere¬
cho titular del Deportivo Mallorca. En el Sóller h*y todavía más complica¬
ción. Suau pasa a delantero centro, Serra a defensa y Galmés II a medio ala. El team sollerense evidencia haber ganado n® poco en solidez y acometividad con estos cambios.
La clave de todo faé la fantástica actuación
que tuvo Serra en la defensiva, que fué cosa buena de verdad. También Suau bulle
mucho y anima y couduce perfectamente la linea de ataque. Medios y defensas del Lluchmayor están sudando tinta para con¬
tener a ia delantera del Sóller
Hay un córner contra el Lluchmayor, sin consecuencias. Al poco rato otro córner, Y
esta vez Rosselló II remata de cabeza boni¬
tamente a la red (3 2) A los veinte minutos consiguen su cuarto
goal los propietarios del campo, al empalmar
Tomás un chutr>zo soberbio. Ataca el Sóller briosamente, pero parece
que a la defensiva iiuchmayorense le está permitido todo. Suau es objeto de aparatosos f&uts, y Casasnovas al cabo de una brillan¬
tísima internada a cuatro metros de la puer¬
ta es zancadiileado impunemente, pues el árbitro, tratándose de los del pueblo, se está pasando de hacer la vista gorda.
Asi y todo, Suau en un magnifico avance de toda la ilnea marca el tercero y último para los sollerenses de excelente cabezazo lanzándose al remate de un balón que a tiro de Arcas fue rechazado por el largue¬ ro, (4 3)
Ataca duramente el Lluchmayor y hay nna melée muy empeñada frente al marco del Sóller. Parte del público ha creído ver

3É

’ZS
PHILIPS-RADIO yfc.
<>
•m

§

VENTAS A PLAZOS EN 24 MESES

%

por 20 pesetas mensuales

1

s

SIN CUOTA DE ENTRADA

i I

<> Unido v-end.edor oficial en Sóller {¡2

ALEJANDRO POMAR s

$

Calle Rabio Iglesias, 21

s

penalty y lo reclama con insistencia. Se continúa jugando, y cuando el balón acaba de ser despejado, el referee le da gusto al público y concede ei golpe de castigo, que
se transforma en el quinto goal. Momentos antes de terminar, en pleno
dominio de ios so'lerenses inicia ei Lluchma
yor una escapada. Serra se había situado para poner offslde a dos delanteros del Lluchmayor, pero ante el socio que arbitra
este alarde de tecnicismo no le vale, pues
dichos jagadores reciben el balón como si tal cosa, se acercan ai mareo de Tomás y fu
silan bonitamente el sexto tanto,
Serra y sus compañeros protestan, pero... demá m’ afaltarás.
Y con este resu-tado finaliza el partido.
Fue un partido muy interesante y ambos equipos jugaron muy bien. En el Sóller, a pesar de abundar quienes no habían hecho ningún partido fuera de sus lares, todos parecían veteranos y de los buenos
Terminado el encuentro, en el local del
Lluchmayor ambos equipos fueron obsequia¬ dos con exquisito lunch, reinando franco compañerismo. Los jagadores nuestros fue¬ ron invitados a libar champagne en ia Copa recién ganada por sus adversarios, y acepta taron sin remilgos. |Pues no faltaba más!
Mañana, en Sineu
Mañana marehan a Sineu loa muchachos
del Sóller. Creemos que sus posibilidades son allí aún menores que en Lluchmayor, Y también es allí cosa de fiestas. De modo que
es de cajón que deben ganar ios del pueb.o. Por otra parte creemos que para lograrlo
no habrá ninguna necesidad de apelar a trucs i baldufts.
El Sineu es todo un señor equipo. Lo re¬ veló cumplidamente hace quince días en el
campo d'En Mayol, pues aún siendo batido por los nuestros, lo fué con mucha dificultad y por 4 a 2,
Y el domingo pasado dló el do de pecho batiendo al Libertad por 5 a O, cuando en nuestro campo habla sido vencido nada más
que por 4 a 3. Para terminar de poner bien las cosas, es
casi seguro que no puedan alinearse maña¬ na, además de las bajas conocidas de anti guos titulares^ ni Suau ni Serra.
Nos parece que va a hacer difícil formar un equipo que pueda vencerle en su campo
al Sineu.
Pero en fatbol no es cosa descabellada es¬
perar que se produzca el milagro (por ejem¬ plo el que vimos el domingo pasado de que
Serra resultara mejor defensa que el mallor-
quinista Vidal), y puede que también maña¬ na, a pesar de las ausencias, la cosa se dé
bien. Asi lo deseamos.
Para el miércoles 24, fiesta de San
Bartolomé, selección «España-La
Salle» contra el «Sóller»
Para nuestra fiesta patronal se repicará
gordo. Nada menos que el debut de la coali
ción recientemente formada por estos dos potentes equipos palmesanos que se han re¬ fundido en uno sóio, pasando a primera ca¬
tegoría por ascenso del España. Resulta que el España, ascendido a pri¬
mera, se quedaba ahora sin campo, pues ei que ocupa ha sido parcelado en solares para edificar, y como está obligado a tener cam¬ po vallado y cerrado ha pedido hospitalidad al La Salle, surgiendo la idea de la unión de ambos clubs, aprovechando el campo del uno, el titulo del otro y los equipiers de en¬ trambos, por lo cual se encuentra ahora la novel unión España-La Salle con dos sober bios primeros equipos, en los cuales se puede
seleccionar un conjunto para poner en un
brete al más pintado.

Esta selección, este conjunto es lo que ve¬ remos actuar el próximo miércoles en el campo d'En Mayol frente a nuestros jugado
res.
Por esto no va a resultar del todo mal qu«
haya algunos de los mejores titulares que se tomen mañana un poco de descanso, aunque sea forzoso, impuesto per particulares cir¬
cunstancias.
Va a resaltar uu estupendo partido, muy digno de la fiesta mayor de Sóller.
Boxeo en Palma, esta noche

Esta noche a las nueve, en la nueva Plaza
de Toros va a celebrarse una excelente vela
da de boxeo, pareja en interés a la memora ble que organizó la S. D. S con el combate Qa&drini -Frank Pnig
Boxearán en el combate de fondo de la
reunión el famoso pngllista mallorquín Gre¬ gorio Vidal, ex-challenger al campeonato mu..dial del peso gallo que disputó incidamente el panameño Alf. Browa, y el exce¬ lente primera serie español peso pluma Jim Terry, muy considerado por la afición de
Barcelona.
Es de desear que a los organizadores les resulte algo mejor económicamente que a la S. D. S. en aquella citada ocasión.

Linbsman.

=8=

=3=

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros

RETIROS OBREROS
En tas oficinas de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», Plaza de la Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago de los beneficios del Se¬ guro de Maternidad concedidos a las obre¬ ras inscritas en el Retiro Obrero Obliga¬ torio que a continuación se detallan:
D.a Francisca Manresa Maternales, del
patrono D. Vicente Alcover Colom, y doña Antonia Morell Arbona, del patrono seño¬ res Frontera y Puig.
Dichas beneficiarías pueden presentarse para el cobro en las mencionadas oficinas, exhibiendo la Libreta de identidad y el correspondiente Suplemento sanitario, los días laborables de 8‘30 a 12’3Q y de 4 a 7, y los domingos de 9 a 12.
=0=s=*0= =8=
Cambios de monedas extranjeras

Jolsa de Barcelona
(del 15 al 26 de Agosto 1932)

Lunes Martes Mierc. Jueves Viernes

Francos 48’85 4885 48’85 48’80 4885

Libras 43’40 43’40 43’30 43’30 43’25

Dólares 12’47 12’46 12*46 12’46 12’45

Belgas 173’00 173’00 173’00 173’00 17300
Suizos 242,80 242’80 242 80 242’80 24270

Marcos

2’96 297 2’97 2’97 2’97

Liras

63’80 63’80 63’90 6390 63‘90

i =-0=ss

s=0=*0=5=0-=-o ss- >

Sie -vende

una casa con jardín y huerto denominada Ca’w Cera, situada en la Via del 14 de
Abril, n.° 15. Para informes dirigirse en Sóller, a don
Miguel Colom, Mar 77, y en Palma, a su dueño D. Juan Agalló, calle de San Fran¬
cisco.

SUSCRIPCIÓN

abierta en el «Foment de Cultura de la

Dona» para realizar un préstamo de

150 títulos a 250 pías., para construir

su edificio social.

Pesetas

Suma anterior . .
Srta. Antonia Barceló Miquel .
» Catalina Bernat Llinás
« Margarita Amengual Ros-
selló
» María Bibiloni Garcés . » Paula Estades Albertí .
D.a Margarita Ribas de Bover . Srta. Margarita Vicens Mayol .
» Rosa Colom Ollver Srto. Bartolomé Frontera Mar¬
qués

4.250 250 250
250 250 250 250 250 250
250

Suma Total

6.500

Continuará.)

"iB

Q ¿Si —

Lista de donativos

para las Obras del Colegio de Sta. María
en Ca'l Bisbe

Pesetas

Excmo. Sr. Arzobispo Obispo de
Mallorca

Rdo. Sr. D. Rafael Sitjar.

.

.

D. Francisco Puigserver, barón de

Pinopar(q e. g. e.)

.

.

.

Sra. D.a Isabel María Sampol,

viuda de Colom.

.

.

.

259 50
i.000
500

Suma total.

.

1 800

(Seguirá)

Registro Civil

Nacimientos

Dia 9 —Miguel Bauzá Castañer, hijo de

Damián y Catalina.

1

Día 11-Bartolomé Vicens Orell, hijo de

Bartolomé y Catalina.

Defunciones

Día 12 —María Durán Pérez, de 11 meses, calle de Sta. Catalina, núm 58.

5*0=

=8=

SE VEWDE

una casa situada eu la calle del Mar nú¬
meros 43 y 45, Informes en la misma calle, n 0 12.

=8=

=0=

ftRAHD BAR
Franca, grande ville da Centre a ceder de suite pour cause double emploi. Pour toas renseiguements s’adresser au Burean du Journal. Sóller: 17 calle de San Bartolomé.

le desea comprar
en Francia un negocio de frutas al por mayor y por menor Para informes dirigirse a esta Redacción exponiendo condiciones.
8- ar 0=ss=a -as- e ss <
Para vuestros hijos comprad las revis¬
tas de sana moral
ALEGRIAJBR0V1NEN PATDFE?
De venta ei la Librería marqués, Su Barielemé, 17,

8

SOLLER

m

SECCION

COLABORACIÓN
MORI LUCRUM
(De Mn. J. Verdaguer)
Hacia el cielo la vista levanté; al caer más y más dentro la tierra arrancado de cnajo me encontré; contentos estarán los que dan guerra.
¿Ellos lo están? También lo estaba yo, que deseo pasar a mejor vida;
cincuenta años de cárcel ya vivió el que espera ahora la salida.
Fr. Serafín, trad.
L\_A SORTIJA
Desplomados en sendos butacones, puro en boca, cruzadas las piernas y echa¬ das hacia atrás las cabeza?, departían a sus anchas el general Espinosa y su ami¬ go Ceballos, banquero y senador.
Tenían delante una mesita y sobre ella los ceniceros, las copas de coñac y las tazas, ya mediadas, de café.
Hubo un silencio, uno de esos silencios
que preceden a los virajes de la conver¬ sación. Por fin, el general, quitándole la ¿eniza al puro con el dedo meñique, inte¬ rrogó de pronto con una sonrisa muy sig¬
nificativa:
—¿Y Elena?... -¡Como siempre!—suspiró el banque¬ ro.—¡Celosa, caprichosa, deliciosa aratos y a ratos... imposible! Es, ya tú lo sa¬ bes, una criatura original, estupenda¬ mente original, que... — Que te ha sorbido el seso y te ha do¬ minado absolutamente, vergonzosamen¬
te.
—¡Hombre, vergonzosamentel... —inte¬
rrumpió Ceballos. —¡Sí, vergonzosamentel — insistió Es
pinosa.—Tú no tienes carácter," te has
entregado, eres uno de esos maridos dé¬ biles, sin voluntad y sin energía... ¡Los maridos con que sueñan todas ellas!
Ceballos asintió con un gesto,
—¡Así es!—exclamó.—Soy débil, lo fui siempre, y por añadidura... estoy ena¬ morado, que es otra... debilidad. ¡Ena¬ morado, así como suena! Esto de estar enamorado de la mujer propia resulta en estos tiempos un absurdo, ¿no?... ¡Pues yo no tengo más remedio que confesarlo: soy un marido que está loco por su mu¬ jer! ¿Qué te parece?...
—¡La edad!,.. Elena es veinte años más joven que tú—repuso el general.
—¡Sí, comprendido,.., una pasión senil! ¿No es eso lo que quieres dar a entender? Y, sin embargo, no estoy tan viejo... ¡Te aseguro que no lo esto y 1 Mis debilidades, mis claudicaciones vergonzosas, como tú

las llamas, son..., ¿cómo te diría yo?..., conscientes, esa es la palabra. ¡Además, tú olvidas que ellas son todopoderosas..., cuando quieren!...
—Cuando quieren, ¡aol Cuando los hombres las dejamos que lo sean-interruropió Espinosa.— Para mí, por ejem¬ plo, no ha existido nunca esa tiranía más o menos dulce de las faldas. ¡Jamás hice
cesión de los derechos del sexo ni me
dejé aprisionar en la red de los mimos, de las coqueterías y de los «recursos» fe meniles, innumerables, es verdad, pero también harto inocentes! ¡Ni una me bur¬
ló!
—¡Mira que cuando ellas quieren!...— dijo Ceballos tímido.
—¡Ni una! ¡¡Ni una sola!!—repuso enér¬ gico el general.
La atrevida y jactanciosa afirmación quedó fletando en el silencio con toda su osadía, y la verdad es que le iba muy bien al hombre fuerte y macho que la acababa de pronunciar. Era éste un an¬ ciano pálido y enjuto como un asceta de Ribera; tenía el rostro broncíneo, la na¬ riz curva y el mentón vigoroso y saliente de los tercos; bajo su frente ancha y bombeada de pensador brillaban sus ojos verdes, grandes, fijos, enigmáticos y es¬ crutadores, y aquella mirada dominado¬ ra y firme equivalía a un reto, a una in terrogación sin fin a lo desconocido .. El general Espinosa fué y seguía siendo «to¬ do un carácter», uno de esos hombres
que tienen bíceps de atleta en la volun tad y que, por añadidura, hacen alarde de que los poseen...
Viudo y con una hija única, la educó con arreglo a sus normas... completa mente inflexibles, normas que impuso veinticinco años antes a la mujer dulce y sumisa que eligió para compañera de su
vida.
Lejos del despacho donde el general y el senador, su amigo, se hallaban en aquellos momentos, departían a su vez Enrique Sepúlveda y Margarita Espino¬ sa, entregados a una charla que por ins¬ tantes se iba convirtiendo en un flirt...
La contraluz silueteaba en la discreta
penumbra del elegante gabinete la figura coquetonamente abandonada y lánguida de Margot. Sus ojos glaucos rebrillaban con una expresión de cáustica ironía; de un alborotado tropel de encajes se alza¬ ba el cuello suave y majestuoso como el cuello de las estatuas; un kimono azul pálido ceñía con abrazo envolvente de ola la escultural silueta; sobre un dibujo del tapiz reposaba un piececito perezoso, regordetilio y lindo como un dije, y so bre el cojín de seda carmesí, aplastado en uno de los extremos del sofá, yacía un brazo desnudo, torneado y blanco, como hecho de espumas. Enrique, enfrente de ella y un poco inclinado hacia adelante,

hablaba bajito y muy de prisa... De pron¬ to exclamó, inclinándose todavía más:
—Bueno..., yo tengo que decírselo a usted de una vez. ¡La amo a usted, Mar¬
go! 1 ¡La amo y... la auíol
Ella puso una cara de asombro admi¬ rable y replicó, bajando la voz prudente¬
mente:
—¿Está usted loco, Enrique?—añadien¬ do en tono de misterio:—¿Aquí?... ¿En ca¬ sa?... ¿En este gabinete?... ¿Decirme una cosa parecida?
—Pues se lo diré a ustéd en otra parte —repuso él.—Cuando usted quiera, don¬ de usted quiera...
Margot sonrió moviendo la cabeza. —No me ha entendido usted... Yo que¬
ría decir que aquí, en casa, estando papá, ¡con lo que es papá!, y por añadidura, así..., de pronto..., como un tiro..., ese disparate.
—¿Disparate?... ¿Y por qué?..; Si usted me quiere a mí no me parece tan... dispa¬ rate. Al contrario, me parece que lo que yo he dicho es excusable, natural... ¿Qué digo natural? ¡Imperiosamente necesariol
—Enrique .. ¡Por Dios! Vamos, vamos, cálmese usted, la iniss puede venir, la tniss o cualquiera. ¿Y cómo interpreta¬ rían esa postura de usted, esas manos su¬
plicantes, esa mirada de fuego, esa exal¬
tación?...
—Es verdad..., es verdad.,.; pero escú¬ cheme usted, dígame usted siquiera que no duda de la sinceridad de mis palabras,
que cree usted en mi cariño... No pido ahora la respuesta... ¡Oh, no!... Ahora no. Sin embargo, no olvide usted que
aguardo esa respuesta... ¡Así..., de rodi*
lias!...
— ¡Enrique!... —¡Con las dos rodillas hincadas en el
suelo!
—¡Es usted.,, único! ¡Si ahora entrase alguien!.,.—dijo ella, confusa y balbu¬
ciente.
Y, en efecto, en aquel momento alguien entró: el genera!.
Al ruido de la puerta que se abría de una manera brusca, Enrique sintió en la nuca algo así como el golpe aniquilador de la Fatalidad, y cayendo de bruces, se quedó inmóvil y paralizado, de tal suer¬ te, que cuando Espinosa entró en el apo¬ sento, vió, estupefacto, a un hombre en cuatro pies... Las cejas grises e hirsutas del general se juntaron en un gesto impe¬ rativo y duro.
—¡Cómo!... ¿Qué... hace usted ahí, En¬ rique? ..
Margot, impertérrita, absolutamente en posesión de sí misma, sin moverse ape¬ nas, exclamó con pasmoso aplomo:
— ¿Que qué hace?... ¡Buscar mi sortija, la sortija de la pobre mamá!
—Pero.,.
—Hablando, accionando, se me ha caído...

Enrique respiró, y volviendo la cabeza,

dijo entre dientes:

—Sí..., si..., se le ha caído. Hace un

instante.. ; debe de estar por aquí.,

—¡Ah, caramba—exclamó el generad¬

la buscaremos! ¡Sería una pena que se

perdiese.., esa sortija de tu madre! ¡Una

pena!

— ¡Figúrate!. .—dijo Margot, El general se puso de rodillas y a cua¬
tro pies, por fin...

—¿Qué pasa, qué buscan ustedes?—in¬

terrogó Ceballos desde la puerta. —¡Hombre, ayúdanos a encontrar una

sortija que se le acaba de caer a Margot!

—le dijo el general.

—¿Una sortija?

— Sí, de la pobre Ana.,.

— ¡Ah, ya! Y el banquero, pese a su abdomen y a

su reuma, concluyó por andar a gatas

por la alfombra... Congestionado y ren¬

dido el general, se incorporó:

—Que venga Bautista y nos ayude...—

exclamó, tocando el timbre.

Con el refuerzo del criado prosiguió la

busca de la prenda famosa...

Enrique, que ya no podía más, miró,

suplicante, al lindo diablillo, que traía dé

cabeza hacía un cuarto de hora a aque

líos varones. Margot sonrió, picara, y di¬ jo, por fin:

-Quizá haya ido a parar debajo del

secrétafré. Basquen ustedes.,. Y sino,

¡esperen un momento! Voy a mi cuarto

por la linterna eléctrica de bolsillo.

Margot salió y tornó a los pocos instan¬

tes con la iiterna y.,., la sortija oculta,

que, como es natura), no había perdido.

—¡A yer.. , vamos a ver! ¡Usted, señor

Ceballos. mire por esa parte! ¡Usted, En¬

rique..., por ahí! ¡Tú, papá..., por ese otro

lado! ¡A ver, Bautista. ,, levante usted

unpoquitín el secrétairel... ¡Así,.,, un po¬

co más!... ¡Aaah!... ¡Cuando yo decía!... .

—¿La has encontrado?—exclamó el ge¬

neral, limpiándose el sudor de la frente

con el pañuelo.

—¡Aquí la tengo!—repuso Margot, mos¬

trando a todos la sortija,—¡Intacta, no le

ha pasado nada, absolutamente nada!

¡Véanla ustedes!...

El criado hizo mutis, y Enrique Sepúl¬

veda se despidió también. Al darle la

mano a Margot le dijo, quedo e insinuan¬

te:

-■ - '

—¡Gracias!... Y ya sabe usted que

aguardo,.., que aguardo de rodillas.

— ¡De rodillas, no, por Dios!...—le con¬

testó ella, irónica, brindándole con su

risa una esperanza de coqueta.. , en tan¬

to que el general pegaba de nuevo la he¬

bra con Ceballos, exclamando:

—Como te decía, las mujeres no han

conseguido engañarme nunca.;. ¡Ya sa¬

ben ellas a quién se la juegan! Yo te

aconsejo que te mires en mí...

Curro Vargas,

Folletín del SOLLER -13-
LA PEPONA.
POR LA OONDBSA DB PARDO BAZAN
Bancos, vice-oresidente de la Cámara de Comercio, dueño de tres casas en Madrid
y padre de una niña encantadora, Palo¬
mita Hoces, que tenía así de «coqueros». Cuando lograron el periodista y la
Aparecía ser admitidos a la presencia de don Pablo, al explicar el objeto de su visita, en vez de aquella dramática esce¬ na que soñara Miguel, Hoces se limitó a fruncir el ceño y a clavar en la muchacha una mirada inquisidora.
—¿Dice usted que.,,? Ahogada en lágrimas, temblando, la pobrecilla contó la historia, tal cual se la había referido el ciego. A cada palabra
se nublaba más la fisonomía del rico in¬ dustrial. Ya otra vez le habían traído
una niña cualquiera del arroyo, afirman¬ do que era la suya, la que todavía lloraba
Rosario. Y se trataba sencillamente de un timo, organizado por un vividor que
había sido antaño dependiente de su tien da, y la chiquilla uaa hospiciana. Hoces

miraba con honda desconfianza a la Apa¬
recía, y con igual severidad a aquel pe riodista de desteñida ropa, que pretendía
imponer, en una familia digna, a una criatura del arroyo. Toda aquella histo¬ ria, en que figuraban un ciego mendigo, una mujer ladrona, un papeluchista, era turbia y equívoca hasta lo sumo.
—Bien, ustedes aseguran que esta mu¬ chacha es la que nos ha sido robada hace diez y ocho años... Ustedes comprende¬ rán que una cosa tan importante no puede aceptarse sin examinarla mu
cho, sin informarse debidamente. Ha
pasado tanto tiempo, que los informes no se harán sino despacio, y con mucha calma y seguridad, para no errar en esta indagatoria. Hay un medio de es
clarecer el asunto, y es que, una
vez que viven los culpables del delito, se les denuncie a la autoridad; la prescrip¬ ción no existe todavía; se abre un su mario, se les prende, y tendrá que saber¬
se si han cometido el delito en efecto.
A las palabras de Hoces siguieron una carcajada del periodista y una explosión de sollozos de la joven.
Ella sollozaba porque no quería enviar a la cárcel a sus «tios», a ía misma Roño¬ sa, tan mala como Dios la había hecho; y

el periodista reía del candor de Hoces. ¡Aclarar algo la autoridad!
Los sollozos de la Aparecía ablandaron un poco al industrial. Tuvo un movimien¬ to de piedad hacia aquella muchacha que pudiera..., que pudiera... La miró aten¬ tamente y encontró que, bajo la pátina popular, tenía rasgos de belleza y hasta
de pureza y houradez. La dirigió la pala¬ bra en tono menos rígido.
—No se aflija usted.... ¿Quiere un vaso de agua para tranquilizarse? Nadie la
acuca de nada...
Ella se serenó. Su fuerza de ánimo la
permitió responder con voz ca i tranqui
la:
Muchísimas gracias, señor. Me he afli¬ gió porque habló usté de prender a mis tíos, que al fin han sío mi única familia, y si no es por ellos, de hambre me hubia muerto por ahi, sobre les guijarros e la calle. Ya sé yo que no hicieron bien en robarme. Y que ustés habrán pasao mu cho isgusto; pero coa eso y con to, el pan suyo he comío, y sentiría que por mi
causa les viniese tanto mal. Si usté no
quiere reconocerme por su hija, allá usté y su concencia; sólo le pío una cosa: quisía ver a mi madre, aunque sólo fuese

unos minutos. Y si tampoco me reconoce
ella, a pedir limosna me volveré. Estará de Dios... No hay que hacerle.
Cuando pronunciaba estas palabras de resignación, se abrió la puerta del despa¬ cho y apareció en el umbral una figura gentil, una muchacha vestida de claro, con una piel fina y rica al cuello.
—Papá—gritó con viveza, dirigiéndose a don Pablo—, telefonea al padrino Ga*< rriga que tiene el palco para Apolo...
Se interrumpió, fijándose en que había allí gente desconocida. La Aparecía la miraba intensamente pensando que la linda señorita era... su propia hermana. El periodista se había puesto en pie salu¬
dando.
Hoces, sin contestar directamente, gra¬ ve y malhumorado, articuló:
—¿Está tu madre en disposición de reci¬
bir?
—Se queja, como siempre... pero a mí me parece qué hoy se encuentra mejor,
papaito.
—Pues vete allá y dila que... No, espera. Voy yo delante. Tú retírate, hija mía.
El periodista entonces murmuró: —Señor Hoces, yo creo que estoy ya
(Continuará)

SOLLER

9

DE L’AGRE DE LA TERRA

LES FESTES DE SANT MARTÍ DE CANIGÓ

si catalana hl anava, més catalana ha tornat.

Sona, campana, sona,

soné de bo 1 millo.

Haurlem volgut poder ocupar-nos més oportunament de les festes que el diumenge día 24 de Juliol passat tengueren Uoc al Rosselló, amb les quals els catalans de les dues vessants deis Pireneus voljgueiren glorificar una campana i un gran bisbe. La manca d’ espai ens ho ha impedit fins avui, peró, ene que amb reirás, volemrecollir en les nostres
columnes algunes mostres d’ aquesta bella manifestació de catalanitat que ’s va produir amb motiu d' haver estat reintegrada al campanar d& V antiga abadía canigonenca, la vella campana la «Martina».

Ta mena és vella i bona.
Sona, campana, sona, desperta el Rosselló.
AHI a la valí olotlna
cent anys hi ha fet repicó, on tren foc la barretina,
on floreix la devoció.
I a son pairal és tornada

DETñLLS

DE

L‘ ñCTE

bisbe de Perplnyá., Caries Grandó llegi un brindis vlbrant, 1 FrancU-Ayroi féu una
lírica evocació medieval.

per cridar la bona gent, perqué mal s’ és desvesada
de son mistlc sometent.

A la matinada, veritables trens d’ autecars vessaven a Castell, poblet al pea del Canigó, un lmponent contingent de peregrtns, amb barretines i banderea catalanes, viDguts d’ Olot, Girona, Figuerea, Vlc, Bar¬ celona, etc.

I mentre el crepusele vestía d’ ombra i de malva Ies valls profundes, mentre els darrers raigs del sol morent escallimpaven els clmalls canigonencs, els autocars prenien el cami de la tornada. Els peregrins de Catalu
nya marxaven, deixant al Rosselló la meitat

Monestir, ta pedra vella
bé li coneix prou la veu: bé la hi coneix la capella, la boscúria 1 el conrea,
el vilatge 1 la cabanya i la jassa del pastó,

A pea, les llargues i pintoresques teorles de llur cor, anaven pujant fins a 1’ abadía de Sant Martí.

que ós la veu de la muntanya, que és la veu del Canigó]

Es pot calcular en tres mil la xifra de la
gent catalana, tant de i’ altra banda com
del RoBselló, que es trobava reunida a la
placeta del Monestir.
A les onza se celebra sobre d’ aquesta
plaga una missa peí ministeri de mossén Josep Bargunyé, canoDge de Girona.
Hi havia els bisbes de Carsalade, bisbe de Perplnyá; Patau, bisbe auxiliar; germé Marié Gabriel, pregador de Sant Miquel de Cuixé, i els canonges del Capítol del Rosselló. Assenyelem els nostres amic3 mostea Barceló, mossén Jampi, poetes rossellonencs 1 de molts clergues.
Sobre selís de vellut hl havia la bellissima
pavordessa majorala senyoreta Glórla Ss-
crest i Reculons, reina de la festa, delitosa sota la mantellina blanca do paat de Mati¬
ces, i el nostre benvolgut amic i company senyor Rafel Sot Delclós, de «L’ Autonomis¬ ta», de Girona.
El sermó de Monsenyor Patau, en bell catalanesc, d’ un literari impecable i d’un enaltiment de pensament catalanista molt
sentit, commogué a tothom. Féu 1’ elogi de Monsenyor de Carsalade,
el gran cataié de cor, restaurador de Sant Martí, i canta el simbolismo de la campana.
L* il'lustre poeta Francesc Matheu. representant del Consistori deis Jocs Floráis de
Barcelona, llegi un inspirat poema que, malgrat el carácter de la cerimónia, des¬ encadena els aplandiments.
Pero el moment mes emotiu fou quan la
pavordessa majorala tragué unes clares b&tailades de la campana, la qual, per primera
vegada, torna va a tocar en Y antic cloquer. I després esclatá un alegre trillelg expan-
diat per tot el voltant onades d’ alegría. Tot el campanar, tota 1* abadía, totes les valla eren il laminados de goig, i per cert que en aquest moment únic, tots els cors catalans
bategaren amb les campanes. Dita la missa, una comitiva s’organitzá,
al cap de la qual anava el senyor bisbe, el venerat anciá, d’ull sempre viu, malgrat 1’ handicap d* uns 86 anys, i que sostenía afectüosament Monsenyor Patau- En mig deis vilques i deis crits de simpatía, arribé al claustre, on es verificá 1* acte d’ homénatge.
En una atmósfera de germanor, seose cap
mena de protoeol, es feren parlaments. Monsenyor de Carsalade, amb veu dolga i
tremolosa, escoltat amb gran silenel 1 res¬
pecte, líegi, en catalá, un discurs molt hu¬
mé, paternal i gentil, que reprodulm en
aquesta mateixa plana. Parlaren després el senyor Tresserra, en
nom de La Ginesta d’ Or; i el senyor de
Garganta, alcalde d’ Olot, que féu unes interessantísslmes digressions sobre el sentiment catalanista, de les quals, més d’un
rossellooés, hauria de treure lligons. Mossén Barceló, en lliarar al bisbe la pla¬
ca de bronze, obra de l’ eminent escultor Gustau Yiolet, féu Y apología de Monsenyor
de Carsalade, i el bon poeta Caries Grandó llegi un bell poema de caire elássie que
recolll grans aplaudiments.
Després, 1* Orfeó Canigó, de Perpinyá,
canté la vella melopea rossellonenca «Mun tonyes regalados», clausurant aquest segon
écte de les festes.
El banquet reuní al refectori de 1’abadía la major part de les personalitals que assis-
tiren a la festa.
Degut a la defunció del guardié del Mo nestir, els parlaments i manifestacions ora¬ torios foreD reduides, i aixl P acte, si perdé en amplitud, guanyé en serietat, que és e! que convenia millor a un romiatge on la fe religiosa s’ aliava molt bé al sentiment pa-
triotic
Unes paraules afectuosos foren dites peí

Una campana, un bisbe...
La manifestació de catalanitat de Sant
Marti de Canigó, si perdé un xlc en goig popular, degut a la defunció del guardié del Monestir, senyor Catdric Pideli, vlnguda la vetlla de les festes, guanyé en fondor, en
serietat. Féu acostar millor les ánimos i
combregar més intlmament al pea d’ aquest altar canigonenc que és i’ antiga abadía, mentra que la campana, la Martina, de nom ara tan familiar i estimat, ressonava per les vells regalados.
Cada batallada clara i catalana com la
nostra llengua, rebotia de carena en earena, de turó en turó, de feixa en feixa, estenent-
se fins a la mar bíava. Cantava tota la Pé-
tria, integral, fervorosa: la Pétria ressorglda.
Deia de la campana 1’ estrany destí: Y exili, Ies aspiracions secretes, la tornada triomfal. L' aire i el cor vibraven, per les parets velles, en els patis frescos, per les cel'les;
per tot arrea ¿otava un arcaic perfum que
embadalla. I els ulls de cadascú es miraven
amb orgull aquesta prestigiosa resurrecció
de Sant Martí:
«No, es deia, quan en un poblé les campa¬ nes tornen a casa, i que sallen de nou a la llurn bolla, els capltells, les arcados deis monestir?, quan ressona la llengua sempre bonica, més i més pura, tan límpida com lea fontetes muntanyenques, aquest poblé no pot morir.»
Morir—la campana dissabte passat al ia¬ dla a la finido de les coses, a la insignificanga de la vida material; semblava el día de la seva presa de possessió de! primitiu cloquer: recordar ais homes la fragilitat deis destins. Lligó gran, d’abast més ait que totes ¡es dis-
sertaclons deis savia.
I 1' endemé, sobre deis peregrins aplegats, repica va d'alegría. Cada toe retrunyia al
molí deis ossos catalans.
Una campana, un bisbe! Quines coses simbóliques! Un bisbe, Ó3 a dlr, un pastor, pero un pastor canigonenc que agrupa les
ovelles i les condueix sobre els corriols de la fe patriarcal
En veure diumeoge aquest anclé de somrlure fi i diáfan com els serrata per les vespres clares, irradiat d’ amor divina com Dom Bosco, ens semblava viare un poema de Verdaguer.
Flotava en 1' aire un perfum de llegenda; vélem un per un els monjos ressuscitats; en llarga teoría, seguint els passadissos inarmotejant absoltes. Vlsló medieval. I totduna una cobla llunyana tocava una sardana.
En el patio, iiluminat com un labarum, la gran figura de Mostea Cinto sorgia trans¬ verberada, voltada de Gentil, de Griselda,
del Comte Guifró i da Flordeneu.
Llavors Monsenyor de Carsalade prengué el cap de la colla, i com en la «Sardana de les monges», de Morera, digné: «Aneu...
anea».
Tot aixó ens han fet veure a Sant Marti
de Canigó: una campana, un bisbe.
(De La Publicitat).
LA MARTINA
V antiga campana major de Sant Marti tornada al Canigó
No enyoris mes ta campana, vell cloquer de Sant Marti;
era en térra ben germana,
pero ja la tens aquí. Catalunya la guardava com un dipósit sagrat;

Si el UeDguatge vell deis avis en el pob e ha perdurat,
també la ciotxa té uns liavis
que de parla no han mudat, i en reprendre ara la noble conversa de Y antigor, la campana i el sen poblé
s’ entendran d’ al. ó millor.
I parlaré cada dia la campana al poblé seu de Ja fe que al cel nos guia, deis designis del bon Den, de la pétria benamada, del passat i Y avenir, i del Bisbe Carsalade
que ha refet el monestir.,.
Maro de Dóu Soterriana, Sant Marti, Sant Galderich, protegía vostra campana que us parla del temps antic. Comte Guifré, prou tos bragos algún jorn la brandaran quan hauré de guié els paesos ais d’ avui o ais que vindran.
Sona, campana, sona,
sona de bo i millo.
Ta mena ós vella i bona.
Sons, compana, sona, desperta el Rosselló.
Discurs de Monsenyor Mi Carsalade, Bisbe de Perpinyá, en la festa patrió¬
tica de Sant Marti de Canigó
«MísseDyora, reina del Canigó: Dignísslmes autoritats:
Pavordes de 1’ Abadía de Sant Marti: Dame3 i e&vallers:
La meva primera paraula seré per a do¬ nar les grécies, les més cordials, a tots els que han treballat, de prop o de lluny, peí retorn de la campana canigonenca al seu
llegendari campanar: la clerecía secular i regalar d' Olot, a vós sobretot, molt venerat Arxiprest d’ Olot, a vós, molt Rvd. Pare
Baslli de Rubí i a vós, molt 11‘lustre senyor Alcalde D. Joan de Garganta i al Consistori municipal d’ Olot, en representado de tota la població olotina, la qual va renunciar generosament a la preciosa jola que, des id’ aDys i anys, orna va el cloquer de la Mare de Déu del Tura, per a tornar-la al seu reliquiari, el campana? de Sant Marti de Canigó.
Aquesta antiga i il'lustre Abadía, rep, avui, per la generositat de la nobilisBima Iciutat d’ Olot, per les mans deis seas repre¬ sentante religiosos i civlls, el seu més precios ornament: la venerable campana de 1’ aoy
mil quatre cents vultanta quatre. Al segur, no faltaven veas al campanar
de Sant Marti per a cantar les glories de Déu i cridar els fidels a la pregéria, petó, cap veu no era més estimada del poblé, més familiar ais tornaveus de la muntanya que la que, fosa acl mateix a Sant Marti, havia, dnrant prop de cinc segles, esbarglt per amunt i per avall, els sons harmoniosos deis seus pies i repica, i associat tota la comarca canigonenca ais goigs 1 ais dols dei Monedó*.
Dies de joia en va teñir molts el nostre antic Ceuobi, en el transcurs del temps, pero el d' avui seré comptat entre els més memo¬
rables.
Siguis mil vegades beneít, noble poblé d’ Olot, que en retornar avui al campanar de Sant Martí la veu sagrada deis segles

passats, poses l’ultlm complement a lares,

tauracló de la nostra casa pairal rossellonesa*

Em manquea les paraules per a expressar
la iDtensitat deis sentiments dereeoneixenga

que omplenen mon cor. Entre la vlla d Olot

i Y Abadía de Sant Marti del Canigó es pac ta, avui, una amistat perdurable com el

bronze de la campana.

Siguin assoeiats per sempre més en aques¬ ta amistat tots els que han treballat peí re¬ torn de la campana al seu bressol centeaari.
Entre tots, em plau anomenar el meu vell i

fldel amic, el patriarca de Ies lletres catala¬

nes, En Francesc Matheu, President del Consistori deis Jocs Floráis de Barcelona, qui, el primer, ha concebut i maDifestat la
i lea de restituir la «Martina» al cloquer da Sant Marti, i que tant i tant ha treballat per acocsegulr tal restltució. Es ell qui, amb ajut deis membres del Consistori deis Jocs

Floráis, ha pres a cérrec seu les despeses de la campana nova que ara ocupa, al cloquer de Nostra Senyora del Tura, la plsga de la «Martina».

Amb tais dlstingits guórem creare que

i valuosos barón?, po-
tot hauria suecelt a

piaer per a la realitzacló deis nostres deslgs,

peró... tothom sap que entre la copa i els

liavis hl ha una distancia que, encara que

petita, és, de vegades, difícil de traspassar.

Al punt al trasllat

que els obrera s’ aprestaven per
de la «Martina», tns arriba un

decret del general Despujol, govornador de

Girona, que porta defensa de treure la cam¬

pana del cloquer del Tura i posar-la sota el

manteó del reí. Ai de nosaltres! Tot el que haviem somniat 63 va desvanéixerl Tots els

nostres projectes estaven fracassats!

Pertocava a Sa Excel'iéacla, el nou Go*

vernador de Girona, senyor Claudi Ametlla,

eficagment »judat peí diputat a Corts senyor Miquel Santaló, de reparar el mal fet peí

seu predecessor, i de tornar ais nostres som-

nis esvaíts la més dolga reí lltat. Milions i

mllions de grécies, senyors governador 1

diputat; haveu obrat baronivolament perqué
la festa d’ avui es pogui celebrar com a ve¬

ri table festa de germanor entre els des tros-

sos de Catalunya, el trosset rossellonés que Déu m’ ha donat a conrear, i el Principal, i
afirmar en pies i repios de campanes, que els

pobles deis dos vessants deis Pireneus són de

la mateixa raga, tenen la mateixa lleDgua,
els mateixes costaras. En veritat podem re- ■

petir avui els versos de Mossén Cinto:

Partida és Catalunya per 1' aspre Pireneu,
mes son brag no allunya els cors que Higa Déu! De Franga o bód'Espanya,
uns i altres som germans;
no el trenca una muntanya
1’amor deis catalans!

I a tu, Rafel Cardina, ocellet del mea cor, ¿quines grécies et donaré per tant i tant que has fet per mor de Sant Marti, de la campa¬ na canigonenca i de Jo? Has emmanilevat el
nom de «Cardina» per a refilar amb més
llibertat en la premsa catalana; peró, el3 nomB del teu pare i de la teva mare,—SotDele ós—són noms molt rosselloneses, molt coneguts, molt honrats de tothom a les viles
meves d’ Arles i de Prats de Molió. I per
aixó et puc dir: «Siguis bencit, fill meu, per tal ei que hss fet per a procurar a la festa d5 avui la seva significado de festa de fami¬
lia».
Quines refilades més enlairades has publicat en «El Autonomista», de Girona! Quin clam de convit tan eloqüent has dirlgit ais animadors de les Mengües roméniques, dea de Provenga fins a Mallorca!
Ets tu. encara, fill meu estimadíEsim, qui
has escolllt en 1’ horta empordanesa aquesta
flor de joventut, de grécia i de gentilesa: la seDyoreta Gléria Sacrest, que va aoceptar
de fer de Reina i de Pavordesa en la festa d’ avui i, amb nn cor de verltable dona ca¬ talana, cor generós i cavalleresc, ha volgut
venir en socors del vell Bisbe del Canigó que soc jo, per a actuar, en aquesta casa pairal de tots els catalans. de MestreBsa, Senyora i Major», i teñir cura de tots els detalla de la
feBta.
Grécies, Mlssenyora la Pavordessa, Reina del Canigó, per haver-vos dignat barrejar la gloria d’aqüestes mnntanyes, sempre glo¬
riosos.
Den us la pagui, oh noble senyora, en grécies espirituals i en felicitats humanes, la diada d’ avui, perqué jo no sóc prou ric per a pagar-vos-la com us mereixeul
Sigueu tots beneíts, amics, e,oneguts i inconegats!
I tot sigui per la gloria de Déu i de Maria
Santissima!
He dit.»

10

SOLLER

nata

Crónica Local

En virtud de la disposición de referencia,
ios billetes para Palma han sufrido un recar¬ go de diez céntimos; cuestan ahora 3 65 ptas. en primera y 2 90 ptas, en segunda.

Noticias varias
Por haber sido denunciado por ia socie¬ dad obrera «Ramo Textil», según ya di¬ jimos semanas atrás, el pacto que en
Agosto del pasado año se formuló entre patronos y obreros, a partir del martes de
esta semana se ha implantado en todas las fábricas de tejidos de esta localidad la
jornada legal de ocho horas, quedando en
su virtud suprimida la remuneración que el personal percibía por la recuperación de fiestas y trabajo extraordinario.
Como el Jurado Mixto del ramo textil acordó recientemente unas tarifas, que
luego fueron suspendidas temporalmente por haberse presentado algunos recursos
en contra, los fabricantes de esta localidad han anunciado a sus obreros que aquéllas serán aplicadas tan pronto entren en vigor, lo cual mejorará a éstos del perjuicio que de momento les irroga la redacción de la jornada de trabajo.
La Sección de Excursionismo del «Fomení de Cultura de la Dona» prepara para
el próximo martes, día 23, una excursión a
la vecina isla de Cabrera, la cual saldrá en
el primer tren de las cinco y tres cuartos tomando el vaporcito en Palma y regre¬ sando en el último tren, o sea el de las
ocho noche.
Las socias y socios protectores que deseen tomar parte en esa agradable excursión, deberán inscribirse en el domi¬ cilio social — plaza de la Constitución, núm. 8—mañana, domingo, para qae les sea reservado el pasaje.
El domingo último tuvo lugar en la plaza de Estiradors y calles contiguas la fiesta callejera que anunciamos en nuestro nú¬
mero anterior.
Esta fiesta consistió, aparte del sacrifi¬ cio del buey el sábado, en carreras
pedestres por la tarde y en baile popular y concierto musical por la banda de la «Lira
Sollerense» la noche.
El lunes, fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, celebráronse por ia tarde diversos juegos divertidos, propios de esta clase de fiestas, y por la noche repitióse el baile y el concierto musical.
Todos los festejos viéronse muy concu¬
rridos,
***
También lo estuvieron los qae tuvieron
lugar por la tarde y por la noche de! do¬ mingo en la otra fiesta popular que se ce¬
lebró en la playa de nuestro puerto. Ya el sábado fué paseado por esta ciu¬
dad el buey que debía ser sacrificado y repartido entre los copartícipes de la fiesta.
El domingo por la tarde celebráronse carreras pedestres, de bicicletas y de cin¬ tas, concurso de natación y partido de
water polo. Las carreras de bicicletas, que fueron
organizadas por la Casa Pizá, de esta ciu¬ dad, consistían en el recorrido Puerto Ca'n
y resultó vencedor en ellas el joven Bartolomé Vicens. Obtuvieron el segundo y tercer premio los jóvenes Gui¬ llermo Roca y Miguel Solivellas, respec¬
tivamente.
En el concurso de natación obtuvo el
primer premio consistente en una artística Copa el joven José Marqués Mayol.
Por la noche, la banda de Lloseta, que ya por la tarde había amenizado los diversos
fictos que se celebraron, fué la que ameni¬ zó el baile que se celebró en la plazoleta centra! de la playa, adornada con banderitas y arrayán e iluminada con bombillas
multicolores, como lo estaba igualmente todo el paseo comprendido entre los dos
torrentes.
Ha despertado verdadero entusiasmo el programa de festejos que mañana deben tener lugar en la playa de nuestro Puerto, más que por otra cosa, por la novedad qpe representan la mayor parte de los que se
han anunciado.
En la parte de las casetas se han efec¬ tuado importantes adornos e iluminaciones

que ofrecen excelente efecto. Sabemos que son muchas las embarcaciones que tam¬ bién son adornadas, por io que no es aven turado augurar un éxito compieto a esta
fiesta marítima señalada para mañana. El programa de los actos a celebrar, que
podríamos llamar oficial, es el siguiente:
A las cuatro de la tarde.—Pasacalles.
Cabezudos acompañados por la banda de la «Lira Sollerense» y las típicas «xirimias*
recorrerán el real de la fiesta.
De cinco y media a siete y media.—Con¬ cierto musical, en un tablado levantadoexprofeso sobre el mar; cucañas marítimas, partido de water-polo, carreras de yolas y de medios barriles, y otros entretenidos juegos.
A las nueve.—Iluminación general, con¬ ciertos por la banda de música y la Ron¬ dalla de guitarras y bandurrias que dirige D. Antonio Rotger. Gran paseo marítimo
con embarcaciones adornadas e iluminadas
con farolillos a la veneciana, suelta de
globos, bengalas^ cohetes luminosos. A ias diez.—Disparo de un castillo de
fuegos artificiales en el mar, de la casa Espinosa de Reus.
Habrá un servicio extraordinario de
tranvías hasta la una. También habrá un
servicio de embarcaciones adornadas que,
por un precio módico por persona, estarán a disposición del público que desee tomar parte en el paseo marítimo.

En el tablón de edictos del Juzgado
Municipal se hallan anunciados al público ios dos primeros matrimonios civiles que
han de efectuarse en esta ciudad con arre»
gio a las nuevas normas. El hecho, por su novedad, ha llamado
la atención del vecindario, y principalmente
de aquellos que frecuentan las oficinas del
Juzgado. Según se nos informa, la ceremonia civil
de los matrimonios tendrá lugar en la sala de vistas dei Juzgado Municipal que pro¬ bablemente será habilitada para ello.
Continuando la afluencia de turistas á
este valle, esta semana hemos de consig¬ nar, entre otras excursiones de menor im¬ portancia, la venida ayer de una expedición de 225 turistas ingleses, llegados en el «Oxford» y hoy otra de 280 que han llega¬ do a esta isla en el vapor «Lepland», tam¬ bién ingleses.
Unos y otros han hecho su viaje desde Palma mitad en tren y la otra mitad en autos por Valldemosa, y después de visitar el Puerto y tomar el vermouth en el «Ma¬
risol» han comido en el Hotel del «Ferroca¬
rril» de esta ciudad, propiedad de D. Vi¬
cente Sastre. También han estado en esta ciudad du¬
rante esta semana diversos y nutridos gru¬ pos de obreros de Cataluña, que han venido a disfrutar aquí de los ocho días de asueto que la ley les concede.

La festividad de San Bartolomé pasará este año casi desapercibida, por lo que respecta a festejos populares, pues según io acordado por el Ayuntamiento solamente habrá velada musical y baile en la plaza de la Constitución en los días martes y miércoles próximos.
Ambos festejos correrán a cargo de la
banda local «Lira Sollerense».
La parte religiosa continuará lo mismo que en ios años anteriores, según verídi¬ cos informes, teniendo lugar la antigua y esplendorosa oración de Cuarenta Horas, que repetidas veces hemos dicho es una de las primeras que se celebraron en Ma¬ llorca. Dará principio ésta mañana, des pués de la Misa Mayor, continuará el lunes y martes y terminará el miércoles, día principal de ia misma, en ei que cele¬ brará de pontifical, en el Oficio, el Exce¬ lentísimo e limo, señor Obispo de Huesca,
Dr. Mateo Colom.
No tenemos noticia haya de adornarse la población ni de que tenga que pasearse
ningún buey, como solia ocurrir ios años
anteriores, como anuncio de fiesta. Es decir, que en lo que se refiere a la
parte popular será la de nuestro Patrón una fiesta sencillísima, aún más que ia más insignificante de las fiestas callejeras de la temporada estival.
Mientras estaban jugando, él lunes por la tarde, en ia cantera situada detrás del Lazareto de nuestra ensenada un grupo de
muchachos, uno de ellos, llamado Francisco
Rotger Puig, fué herido por una piedra de buen tamaño que lanzaba un compañero, produciéndole una herida incisa en la ca beza, con rotura de una arteria producién¬ dole abundante hemorragia.
A los gritos del herido y de sus compa¬
ñeros acudieron buen número de personas
de las que había en la playa en aquel mo mentó, y seguidamente y en un auto fué subido a la población, en donde fué curado por el Dr. D, Damián Deyá.
E! joven Rotger hoy ha sido dado de alta, de lo que sinceramente nos alegra¬
mos.
Desde el lañes de la presente semana ha sido puesta en vigor ia disposición ministe¬ rial del 29 de Julio próximo pasado, en vir¬ tud de la cual todos ios billetes de viajeros, trenes especiales y expediciones de mer¬ cancías cuyo precio sea superior a 1’50 pe setas sufren un recargo del 3 por ciento, siempre con un mínimo de cinco céntimos.
Este recargo se ha hecho extensivo a ios abonos de viajes, aunque fueran expendí dos antes de la fecha en que ha empezado a regir aquella disposición.

A esta Redacción se han acercado alga* nos vecinos para rogarnos interesáramos ie la Alcaldía que fueran encendidos los faroles del alumbrado público algo más temprano que la hora en que se hace ac¬ tualmente, ya que a veces se encienden después de oscurecido.
Aun cuando en ia sesión del Ayuntamien¬ to de esta semana el concejal D, Pedro Coll se ocupara de esta cuestión y formu iara oficialmente la misma demanda, quere¬ mos reproducir el ruego que se nos ha hecho con ei doble objeto de complacer a los buenos amigos que nos lo han solicitado y de que se les dé satisfacción,
Como podrá ver el lector en la reseña de la sesión del Ayuntamiento de (a pre sente semana que en otro lugar del presen¬ te número publicamos la Corporación mu¬ nicipal acordó dirigirse por telegrama al Jefe del Gobierno para protestar de la rebelión efectuada por elementos militares y civiles, felicitarle por la defensa del orden y de la ley y expresarle fervorosa e inquebrantable adhesión.
Sabemos que el Alcalde, señor Mayol, dló al día siguiente, miércoles, cumplimien¬ to ai acuerdo del Cabildo municipal cur¬ sando dicho telegrama.
Casi todos los Ayuntamientos de España
han comunicado al Gobierno su adhesión
y protestado de la fracasada rebelión o audacia de unos hombres que no vacilamos en calificar de equivocados, por querer resucitar unos procedimientos pasados de moda, totalmente ineficaces hoy.
Como adelantamos, el lunes regresó a Palma la Colonia de niñas del Ayuntamien¬ to de Barcelona que se hallaba hospedada
en Santa Catalina.
Ei periódico «La Almudaina» da cuenta
de la estancia de dicha Colonia en Sóller
con las siguientes lineas:
Ei maravilloso balcón del comedor ias
encanta y las atrae, y la luna en las noches hace d*l puerto y del valle de Sóller, vis¬ tos desde los amplios ventanales y baleo* nada del dormitorio, una visión sin igual.
Sóller las atiende y obsequia. El Ayun¬ tamiento y la sociedad «Foment de Cul¬ tura de la Dona» las acogen con cariño.
Dos notas panorámicas importantes: La excursión al torrente de Paréis, en dos laúdes motores, en un día en que la mar es violenta, rozando ios rojizos acantilados. Les acompañan en esta excursión los Ins¬
pectores de Baleares, señorita Merino, el señor Leal con su esposa y el señor Capó con su hijo Jaime. Ei señor Leal impresionó tres films y numerosas placas de tan encan¬
tadora excursión.

El día 10 reciben la visita del señor Go¬
bernador señor Manent, y del Presidente de ia Diputación, señor Juliá, quienes pasan unas horas con las pequeñas, comen con> ellas en su mesa, hablando y riendo. Las niñas qaedan encantadas de la sencillez de las autoridades a quienes suplican prórroga
de su estancia en Mallorca.
La sociedad empresaria de las obras del Puerto de Sóller las invita s una velada, colmándolas de dulces y bombones.
El miércoles próximo, día 24, festividad de San Bartolomé, patrón de Sóller, ten¬ drá lugar en el Hotel Ferrocarril, una gran Verbena que, como las anteriores, promete resultar lucidísima.
Como de costumbre, el jardín y espacioso
comedor estarán artísticamente adornados
e iluminados, y la orquestina «Cocktail Jazz» amenizará la velada, interpretando lo mejor de su extenso repertorio.
Sigaiendo la costumbre de años anterio¬ res y a petición de varios soldados que prestan su servicio militar en cuerpos de guarnición en Mallorca, el señor Alcalde, D. Buenaventura Mayo! Puig, ha tenido a
bien solicitar dei Excmo. Sr. Comandante General Militar de estas Islas se sirviera conceder permiso a los soldados hijos de esta ciudad para que pudieran pasar junto con sus fam Ufares las próximas fiestas pa¬
tronales.
Nos hemos informado de si dicha autor!*
zación había venido ya concedida, pero pa¬ rece qae aún no se sabe nada respecto ai par¬ ticular. De todos modos nos alegraríamos infinito que se concedieran a los referidos soldados algunos días de permiso ai objeto indicado, sí bien nada de particular sería qae por este año se suspendiera la costum¬ bre de años anteriores, ya que sabemos que aún ios que disfrutaban de permiso de
verano han sido llamados otra vez para su
incorporación a filas,
Por el señor Presidente de la Cámara
Oficial de la Propiedad Urbana, de esta provincia se ha hecho público mediante el correspondiente anuncio, que todos los propietarios de fincas urbanas de esta provincia tienen derecho a formular recla¬ mación durante los diez primeros días dei próximo Septiembre contra las listas elec¬ torales que constituyen el censo de aquella Corporación, rectificadas en el año actual, y que comprenden la capital y pueblos de la provincia. Dichas listas estarán expues¬ tas al público en los referidos diez prime¬ ros días laborables, de 9 a 13 horas, en la calle de Palma núm. 6, principal.
Por el señor Alcalde de Fornaluix, don Jaime Busquets Ros ha sido publicado un bando, anunciando se halla expuesto a efectos de reclamación, en la Secretaría de aquel Ayuntamiento y durante 15 días, el Repartimiento General de Utilidades, en su parte real, correspondiente al presente ejercido.
Dadas las especiales circunstancias de que muchos de nuestros paisanos poseen bienes en el vecino término, el señor Al¬
calde de dicha villa ha interesado que
una copia del referido bando se fijara en la tablilla de anuncios de nuestro Ayunta¬
miento.
Esos días de los «fuertes calores», que
dijimos en nuestra crónica anterior hablan llegado hogaño con retraso, podemos decir que han alcanzado su apogeo durante la semana actual. En efecto, a los calores normales que, hallándonos en plena caní¬ cula, era natural se dejaran sentir, se agregó, a partir del lunes a la puesta del sol, un cambio notabilísimo en !a dirección de los vientos, corriéndose éstos súbita¬ mente desde un refrigerante N.O. que atemperaba los ardorosos rayos del sol,
hasta elE. y S.E., los que caldeáronla
atmósfera aún más, llegando a hacer poco menos qae irrespirable el aire, lo mismo en
ia población que en el campo y que en la
orilla del mar. Unica parte en que se es¬
taba relativamente bien era en los sótanos
o en el zaguán de las cesas, regados y a puertas cerradas.
El termómetro, aún colocado en la som¬
bra y al abrigo de dichos vientos cálidos, en los pasados días martes y miércoles señaló una máxima de 38 grados. Ante ayer dejó de soplar esa especie de Slmoun,

SOLLER

EtMHSetaCBJggB

ian molesto para las personas y tan per¬
judicial para las cosechas de aceitunas y demás frutos pendientes do los árboles; pero sin dejar de sentirse el calor bochor¬ noso, que solamente durante la noche siguiente disminuyó.
Ayer y hoy ya el calor reinante, aún siendo muy intenso y muy sofocante, no deja de ser el propio de la presente esta¬
ción.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Al objeto de pasar corta temporada con sus padres y hermanos, ha llegado esta mañana, procedente de Toulouse, donde tiene establecido importante comercio, naestro amigo D. José Forteza Forteza.
El sábado último llegó a esta ciudad para pasar con su familia el resto del ve¬ rano, nuestro estimado amigo y colabora¬
dor D. Vicente Mas Coll. El Sr. Mas procede de Marsella, donde
tiene establecidos sus negocios, después de haber efectuado una larga e interesan¬ tísima excursión a Rusia y a otros países bálticos y escandinavés en el mismo pa¬ quebote Cuba en que el verano anterior visitó los hielos polares.
A últimos de la anterior semana llegó, procedente de Pau, nuestro antiguo y apre¬ ciado amigo D. Francisco Ferrer.
De Béziers vinó el jueves nuestro parti • cular amigo D. Bartolomé Mayol Trías.
Llegaron el miércoles de Saint Quentln D.a María Ballester Canals, esposa de don Antonio Castañer Trías, su señora madre, D.a Margarita Canals, y sus hijos Juan y
Antonio.
Ayer llegó de Mulhouse nuestro amigo
el comerciante D. Ramón Arbona. En su compañía vinieron para pasar
unos días en Sóller el inspector de la «Banque Nationale pour le Commerce et 1’ Indus¬ trie» Mr. Bouvart y su esposa e hijitos.
Procedente de Décazeville (Aveyron) llegaron anteayer nuestro buen amigo don Bartolomé Alcover Canals, su señora es¬ posa, D.a Paula Pomar, e hijito Bartolomé, que se proponen pasar aquí corta tempo¬ rada con sus padres y demás familiares.
Después de una corta ausencia ha regre¬ sado de su viaje a Marsella, nuestro ami¬ go D. José Coll Trías.
Procedente ds La Róchele ha llegado esta mañana en el auto de su propiedad, después de algunos años de ausencia nues¬ tro amigo D. Miguel Morell Castañer, acompañado de su señora esposa, doña Rosa M.a Rullán, y de sus hijitas María y
Catalina.
Ha llegado e3ta mañana de Lyon, con objeto de pasar corta temporada con los suyos, D." Sebastiana PayeraS.
Sean todos bienvenidos.
SALIDAS
El lunes salieron para Lyon los esposos D. Mateo Frontera y D 8 Catalina Bibiloni, después de pasar ésta una temporada
al lado de su madre. El Sr. Frontera había
llegado el día anterior con objeto de acom¬ pañar a su esposa en el viaje de regreso a Lyon, en donde tienen nuestros amigos es¬ tablecido importante negocio.
Para pasar lo que resta de verano en Felanitx salieron el jueves de esta semana naestro distinguido amigo D. José Canals Pons, su señora esposa e hijo.
Para Francia, Bélgica y Suiza han sa¬ lido en viaje comercial nuestros amigos D. Damián Coll y D. Antonio Bauzá, de
la nueva razón social este último «Casta fier y Bauzá.
Despidióse de nosotros para embarcar próximamente para Puerto Rico nuestro amigo D. Jaime Barceló Gomila y distin¬
guida esposa.

Ayer, viernes, después de breve perma¬ nencia en esta isla, embarcaron para Cas¬ tres nuestro amigo D. Gaspar Agalló, su amable esposa D.a Francisca Picó y su inteligente hija, la profesora de canto y piano, Srta. Anita.
Encantados de las bellezas de nuestra
tierra y en particular de las de nuestro pueblo, en donde han pasado breve tem¬ porada, hospedados en el Hotel Ferroca¬ rril, han emprendido hoy viaje de regreso a Argel los distinguidos señores don Adrián Lerroux, Sub Director del «Crédit Lyonnais», de Argel, su amable esposa y sus agraciados hijitos Bernardo y Si¬
mona.
Tiene el própósíto de marchar esta tarde a Barcelona para dedicarse de lleno a sus ocupaciones habituales nuestro distinguido amigo el Ingeniero químico don Jaime Bau¬
zá Roselló.
Deseamos hayan tenido o tengan todos, un viaje feliz.
NATALICIO
Con satisfacción nos enteramos de que
el hogar de nuestro apreciado amigo el joven comerciante D. Pedro Sampol y
señora, residentes en Bordeaux, vióse
alegrado, días pasados, con la venida al mundo de su primogénita, una preciosa niña cuyo nombre ha de ser Francisca.
Por tan fausto suceso enviamos a los
gozosos papás, abuelos y demás familiares del angelito nuestra más cumplida enho¬
rabuena.
PRIMERA COMUNIÓN
Recibió por primera vez el Pan de los Angeles en la mañana del próximo pasado sábado, la angelical criatara María Teresa Perelió Bujosa, hija de nuestros amigos
los comerciantes establecidos en Mulhou-
se, D. José Perelió y D.a Ana Bujosa, La tierna ceremonia tuvo lugar en la
capilla de la Inmaculada de nuestra iglesia parroquial y celebró la Santa Misa el vi¬ cario Rdo. D. Jerónimo Pons.
Una vez terminado el religioso acto, los familiares e invitados fueron obsequia¬
dos en el domicilio de los citados esposos
con un espléndido lunch.
El próximo pasado martes, a las ocho y media, en la capilla de la Inmaculada Con¬ cepción de esta iglesia parroquial, hicieron su primera comunión ios simpáticos y bon¬ dadosos jóvenes Joaquín y Guillermo Al¬ cover Bretin, hijos de nuestros buenos amigos D. Guillermo y D.“ Ana. Celebró la Santa Misa, pronunciando sentida y fer¬ vorosa exhortación, el Rdo. Dr. D. José Pastor, vicario. Terminado el acto religio¬ so se obsequió a los numerosos asistentes con espléndido desayuno en la señorial
casa Ca 'n Bardí.
Por la tarde, para festejar tan fausto acontecimiento, los distinguidos padres de los comulgantes sentaron a su mesa, ade¬ más de a los familiares, a algunos amigos íntimos, y durante la comida el inteligente fotógrafo D. Guillermo Castañer impresio¬ nó algunas placas. Uno de ios asistentes, invitado a hablar, en el brindis que pro¬ nunció hizo votos para que los padres y demás familiares vean crecer en edad,
ciencia y virtud a los que por primera vez se hablan acercado a la Celestial Mesa y puedan con su laboriosidad y talento con¬
tinuar la historia de su familia.
PETICIONES DE MANO
Por D.a Magdalena Arbona Arbona y para su hijo, el joven comerciante D. Bar¬ tolomé Seguí Arbona, ha sido pedida la mano de la bella y simpática señorita An¬ tonia Colom Magraner, hija de nuestros distinguidos amigos D. Cristóbal Colom y D.a María Magraner.
Por naestro apreciado amigo D. Buena¬ ventura Mayol Coll y para su sobrino, el distinguido comerciante D. Sebastián Bau¬ zá Mayol, ha sido pedida la mano de la virtuosa y agraciada Srta. Isabel M.a Crespí Muntaner, hija de nuestros estimados amigos D. Vicente Crespí y D.a Ana
Muntaner Verd.
La boda se celebrará el próximo mes de Septiembre.
Reciban ambas jóvenes parejas y sus familias respectivas nuestra efusiva felici¬
tación.

BODA
Con satisfacción nos enteramos de que
el sábado día 16 de Julio último, se verificó en Arecibo (Puerto-Rico) el enlace de la señorita Carmen Delia Marqués Muñoz, hija del propietario e industrial D. Antonio Marqués Arbona, con el joven D. Ramón Gelabert Delías, Ingeniero de la Compa¬ ñía de Ferrocarriles de aquella Antilla.
La ceremonia se celebró en la mayor
intimidad, asistiendo sólo los familiares y los testigos D. Amelio Cortés y D. Anto¬ nio Lens, amigos íntimos de la familia de la contrayente.
En la finca «Las Delicias* se sirvió a los
noveles esposos, familiares y testigos es¬ pléndido Lunch.
Al anochecer, los novios marcharon a
Santurce, donde tienen fijada su residencia.
Al desearles eterna dicha en su nuevo
estado, enviamos a los padres y demás familiares respectivos sincera enhorabuena.
NECROLÓGICAS
Una esquela mortuoria que días pasados llegó a esta Redacción nos trajo la, triste nueva del fallecimiento de un paisano nues¬ tro, D. Juan Rotger, comerciante estable¬ cido en la población de Gran Ville, en el departamento francés de la Mancha.
Ocurrió la defunción el miércoles de la
pasada semana, día 10 del corriente mes, y dejó esta sensible e irreparable pérdida
sumidos en el más acerbo dolor a los aman¬
tes esposa, hijos, nietos y demás deudos del finado y apenados a sus numerosos amigos y demás personas con quienes es¬ tuvo relacionado. Aquí también, entre las amistades del finado, y de sus familiares, ha causado la desaparición del Sr. Rotger del mundo de los vivos general sentimiento.
Ha bajado al sepulcro a la edad de se¬ senta y ocho años, habiendo sido conforta¬ do su espíritu para el trance supremo con los Santos Sacramentos de la Iglesia. El funeral en sufragio del alma del finado se celebró, de cuerpo presente, en la iglesia parroquial de San Pablo, de dicha ciudad, el viernes siguiente, día 12, verificándose seguidamente la conducción del cadáver al cementerio de la mencionada parroquia.
Suponemos que a los referidos actos asistieron, además de las numerosas perso¬ nas relacionadas comercial o particular¬ mente con el Sr. Rotger, o los suyos, todos nuestros paisanos residentes en las pobla¬ ciones comarcanas, para rendir al compa¬ triota fenecido el último tributo y consolar a los que le querían y lloran, afligidos, su pérdida.
Descanse en paz el infortunado señor Rotger y reciban todos éstos—a quienes agradecemos la atención que les hemos merecido—alivio en su dolor, cristiana re¬
signación y la expresión de nuestro muy sentido pésame.
Por telégrafo primeramente y por lo que después publicó la prensa diaria de la ca pita!, nos enteramos con peña de la muerte casi repentina de nuestro buen amigo el distinguido propietario D. Cayetano Po¬ mar y Agüitó, acaecida en Palma el 17 del
corriente al caer de la tarde.
La noticia corrió en esta ciudad como
reguero de pólvora, causando dolorosa im¬ presión y extrañeza por lo inesperada, pues, a juzgar por las apariencias, gozaba el Sr. Pomar de completa salud, y no podía preverse un tan pronto y fatal desenlace. Los numerosos amigos con que contaba en Sóller, experimentaron el natural senti¬ miento por tan sensible pérdida y ir asía
dáronse a Palma muchos de ello para
testimoniar a la afligida esposa e hijos su profunda condolencia. Aunque la activi¬ dad que en él era peculiar no se desenvol¬ viera en Sóller, pues salió de este su país natal hace ya muchos años, mantuvo siem¬ pre con los sollerenses muy buenas rela¬
ciones.
De carácter jovial y placentero, supo captarse el cariño y estimación de los que le trataban, samándose cada día amigos de verdad. Por su genio emprendedor, cuida¬ do a sus cosas y afabilidad de su trato, pudo extender sus relaciones y captarse simpatías.
Desde hacía algunos años adquirió la propiedad del acreditado Hotel Restaarant Es Replá, que bajo su acertada dirección ha ido adquiriendo de cada día mayor auge, siendo muy frecuentado por los solleren¬
ses.

Las muchas personas de la capital y de esta ciudad que desfilaron por delante la familia Pomar-Aguiló para expresarle sti condolencia, prueba es de lo mucho que ere estimado y considerado nuestro malograda amigo.
Al anochecer del día 18 tuvo lugar la
conducción del cadáver al cementerio. Ba¬
jaron el féretro,—sobre el que habíase de¬ positado artística corona que le dedicaron su esposa e hijos—del cuarto mortuorio don Cayetano y D. Cristóbal Pomar y Aguiló, hijos del finado, su hijo político D. Loren¬ zo Caldentey y su futuro yerno D. Carlos Fuster, siendo acompañado a la última morada por los suyos y multitud de amigos que seguían el cadáver a pie unos, y otros en autos, en número de veinte, prueba patente del aprecio y estimación de que gozaba el señor Pomar.
El oficio funeral que se celebró ayer en la iglesia parroquial de San Nicolás en sufragio del alma del finado fué igualmente
concurrido.
Descanse en paz ésta y reciban los que sobreviven al infortunado Sr. Pomar, en particalar su esposa, D.a Margarita Agui¬ jó Piña; hijos D. Cayetano, D. Cristóbal, D.a Francisca y Srta. Catalina; hijos polí¬ ticos, D.a Agustina Segura y D. Lorenzo Caldentey, la expresión de nu estro sentido pésame, y sea lenitivo al dolor que en este momento les embarga por la pérdida de un ser tan querido la confianza de que Dios le habrá premiado con el galardón de los justos.
Vida Religiosa
En la crónica de nuestro número anterior, que fuerza mayor nos obligó a retirar al compaginar aquella edición, anunciábamos la fiesta dedicada a San Joaquín y Santa Ana, padres de la Santísima Virgen María, que debía celebrarse al día siguiente. Este, en preparación de la cual cantóse en la vi¬
gilia solemnes Completas, consistió en Mi¬ sa mayor, que se cantó por la mañana, des¬ pués de Horas menores. Por la escolanía y el pueblo, con acompañamiento del órgano, se cantó la misa gregoriana de Angelis.
Fué el celebrante el Rdo. D. Jerónimo Pons, vicario, al que asistieron en calidad de diácono y subdiácono, respectivamente, los Rdos. D. José Morey y D. Bernardo Pujol. Predicó el panegírico el Rdo. vica¬ rio D. Jorge Company.
* **
Por la tarde, al anochecer, se canió Completas en preparación de la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, que se ce¬
lebró con la acostumbrada solemnidad al
día siguiente, lunes, dia 15, aniversario del glorioso tránsito. En la Misa mayor fué el celebrante el Rdo. vicario D. Jorge Company, ministrado por los Rdos. Sres. Mo¬ rey y Pujol, y ocupó la sagrada cátedra el Rdo. D. Jerónimo Pons, vicario. Por la tar¬ de tuvieron lugar los actos del rezo di¬ vino y al anochecer, después del rosario,
hubo sermón doctrinal.
Ayer se celebró fiesta solemne en el oratorio de la Casa-Cuna, dedicada al Santo Cristo de la Agonía. Después de Tercia se cantó e! Oficio, en el que fué e* celebrante el Rdo. Cura-Arcipreste, señor Sltjar, asistido por los ya mencionados jó¬ venes sacerdotes Sres. D. José Morey.y D. Bernardo Pujol. Después del Evangelio predicó elocuente sermón el Rdo. P. Jaime Al'iés, Director de esta Residencia de les Misioneros de los Sagrados Corazones.
Asistieron a la religiosa función numero¬
sos fieles.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolarías. —Mañana, domingo, día 12.—A las siete y media, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor. Por la tarde, a las cinco, ejercicio consagrado al Sagrado Co¬ razón de JesÚ3, con manifiesto, y acto se guido se cantará un Te Deum al Divino Niño Jesús de Praga a intención de una.
devota persona.
Miércoles, día 24.—A las siete y media.
Misa conventual.
Jueves, día 25.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio mensual en honor del Divino Niño Jesús de Praga
Sábado, día 27.—Fiesta dedicada al Fun¬ dador, San José de Calasanz A las seis y media, Misa conventual y a Jas diez y cuar¬ to, Oficio solemne; por la tarde, a las cua¬ tro, conclusión de la Novena.

12

SOLLER

ECOS REGIO NALES

Crónica Balear
Palma

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

El jueves de la anterior semana por la
soche conforme se habla anunciado por
avisos y proclamas, se organizo en la plaza
de Cort una manifestación de adhesión a la
República y de protesta contra la intentona de rebelión ocurrida en Madrid y Sevilla, Tomaron parte las bandas de música Mu*
nicipal y del Regimiento de Infantería n.° 28, a cuya llegada fueron recibidas con nutridas salvas de aplausos especialmente esta última,
dándose vivas al Ejército. A las ocho y cuarto empezó el acto,
abriendo marcha la Banda Municipal y una «lección de la Guardia urbana. La concu rrencia fné numerosísima.
Seguían las banderas de los Centros re¬ publicanos y socialistas siendo llevadas mu chas de ellas por muchachas, destacándose
entre las banderas diferentes carteloaes con
las inscripciones de «Viva la República», «Acordaos de Jaca», «Muera SaDjurjo» y
otros.
Al llegar frente al Gobierno civil, se hizo
un alto subiendo los directivos a saludar al señor Gobernador.
Este y los visitantes salieron a la terraza, desde donde él Alcalde, señor Jofre, dirigió la palabra a los manifestantes, e igualmente lo hizo el señor Gobernador, congratulándose «no y otro del éxito de la manifestación.
Tanto el señor A'calde como el señor
Gobernador fueron muy aplaudidos. Reintegrados los directivos a la manifes¬
tación, ésta continuó por el Paseo del Borne, plaza de la Libertad y calles del Conquis¬ tador, Victoria y Palacio, hasta llegar a la plazi de Cort.
En este punto el señor Alcalde desde el halcón principal dió las gracias a los maní festantes, dando por terminado el acto, entre atronadores aplausos.
Ante las dudas que ofrecía la aplicación del art. 56 de la Ley de Contrato de Tra¬ bajo, respecto a cuando han de concederse las vacaciones retribuidas, el Presidente de ]a Federación Patronal de Mallorca, don José Llabrés, telegrafió el Excmo. Director Geuetai de Trabajo y Previsión, en consulta
de dicho estrerno.
El Director general ha contestado con el siguiente telegrama que aelara la cuestión:
«Las vacaciones a que se refiere el artí¬ culo 56 de la ley de contrato de trabajo sólo podrán concederse al llevar un año d« vigencia dicha ley a manos que estuviera reconocido ese derecho en bases de trabajo anteriormente aplicadas».
En el sorteo de la Lotería Nacional cele¬
brado el jueves di s. 11 de este mes salió premiado con el segundo premio, de 65.000 pesetas, el número 6 088. despachado en la Administración número 5, de la calle del Sindicato, a cargo de don Bartolomé Llinás,
• El billete premiado, egún nuestros infor¬ mes, ha sido despachado todo él por el ambulante Antonio Hernández, lo cual quiere decir que son bastantes las personas agraciadas,
La Comisión Gestora de la Diputación Provincial accediendo a lo solicitado por la Sociedad Española de Salvamento de Náu¬ fragos, Junta local de Mahón, acordó sub¬
vencionarla con la cantidad de doscientas
pesetas para adquirir un fusil lanzs-cables.
El vapor «Jaime I» que salló el sábado por la noche para Barcal na, se fué aba¬ rrotado de pasajeros, que en conjunto as
cendlan a cerca de 450
Embarcó én el mismo un grupo de • xcurslonistas del «Centre Excursionista
Oat&lá».

DATILES-BANANAS

8*

&•

8*

8*

8».

15. Rae des Trole* Mages

8*
8*

| Teléfono 06.19 Colbert

MARSELLA

8*
Telegramas «VERFRUIS» 8*

Jj

IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

8*
8*

*6

,

\\

¡AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

8*

Con tal motivo a la hora de la salida del
barco presentaban los andenes del muelle , un animado aspecto.
Ha sido condacido al Penal de Figueras Bernardo Suau (a) el «gañán», quien cum¬ plirá el ^esto de la pena que se le impuso por el crimen del Pía de Sant Jordi.
Es posible que, dado los indultos conce¬ didos y su buen comportamiento en esta Prisión, antes del próximo mes de Octubre haya salido de dicho pena!, obteniendo la
libertad.
La III travesía a nado del Puerto de
Palma se celebró con gran éxito el domingo último, organizada por el Club España. Dividióse en dos partes: pruoba de 500 me¬ tros para señoras y prueba de 1,200 m. para
caballeros.
E! acto dió principio a las once de la mañana, empezándose por la prueba de 500 metros para las señoritas, que despertó mucho interés, quedando clasificadas en la siguiente forma y orden:
Srita. María Terrasa Hugaet, que llegó en primer lugar, concediéndosele por lo tanto el premio del señor Presidente de la Diputación y conquistando el titulo de Campeona Regional de Fondo; Srtas. Jua¬ nita Forteza, Jugeborg Hillmann, María del Carmen de la MoDja y Manolita Breteha
Hernández.
Todas faeron muy aplaudidas & la llegada, siendo obsequiadas con artísticos ramos de flores, confeccionados por el floricultor señor
Garrió
Seguidamente empezó la pruebe de 1.200 m para nadadores que se siguió con gran
interés. Habíanse inscrito ua número muy considerable de éstos.
Resultó vencedor el joven deportista Jaime Servera, que demostró una vez más el do mingo sus excelentes cualidades de nadador de fondo, confirmándose en el título de Campeón Regional del mismo.
La 8.a travesía a nado del Puerto de
Palma ha resultado un verdadero éxito, éxito que puede apuntarse el Club España por la excelente organización y los demás Ciaba por la brillante aportación a la misma.
Un numeroso gentío presenciaba el es pectáculo desde los alrededores del Club España y en numerosas embarcaciones.
El trayecto estaba marcado por embar¬ caciones que llevaban ia bandera nacional.
Se encuentra en esta ciudad el doctor
John Alexander María Loares, de Nueva York, con objeto de establecer una estación

transmisora de radío. Dicho señor ha cum¬
plimentado ai Gobernador, solicitando su apoyo para esta empresa.
Ei martes, a las doce de ^la mañana, se
celebró en ei salón de sesiones ia apertura
de los pliegos presentados a la subasta para la construcción de los depósitos reguladores
con que se inicia la obra de canalización
de las aguas.
Los mencionados depósitos se construirán en terrenos de Son Togores y el importe de la subasta era de'pesetas 652 641’40. Pre¬ sentáronse cinco pliegos.
La subasta fué adjudicada con carácter provisional a don Antonio Balaguer Tugores, por ser su proposición, la de 648.600 pt&s., la más ventajosa para los intereses municipales; representando, con relación ai tipo de subasta, una bajá de 4.00P40 ptas.
Autorizó el acto el Notarlo don José Socías Gradolí.
Los asilados de la Casa de Misericordia
visitaron el martes, colectivamente, la Ex¬ posición de las Obras sociales de la Caja de Pensiones que esta entidad ha instalado
en los salones del Instituto de 2.a Enseñanza. Todas las salas fueron recorridas por los
visitantes, que prestaron la debida atención a las explicaciones dadas por un funcionario de la Caja.
Para estos dias están anunciadas las
visitas colectivas de varias entidades cultu¬
rales de Palma y de otras que radican en los pueblos principales de la Isla.
Es verdaderamente notable el interés
despertado por esta Expo ición entre las personas estudiosas y amantes de las obras sociales, culturales y benéficas.
Para mañana, domingo, ha organizado el Fomento del Turismo una ascensión al Puig de Galatzó con el siguiente programa.
Salida desde el local social, hoy, sábado, por ia noche a las 10, en autocar para el sogeslivo puebleclto de Galilea, donde se apearán los excursionistas para emprender la subida a la árida mole de Galatzó, a fin llegar a la cúspide antes de la salida del sol, disfrutando de la espléndida visión que ofrece Mallorca en su parte de poniente y Sur, y en días claros Ibiza.
H*brá en Galilea caballerías para llevar el equipaje délos excursionistas.
El regreso sn efectuará a la llegada de Job excursionistas a Galilea, para estar en
Palma antes de comer.

Mahón
Se han terminado las obras de ensanche
en el ala norte del mercado del Claustro,
frente las carnicerías. Es de buen efecto
aquella reforma y el corredor resulta más espacioso.
Ibiza
Vense muy concurridas' las playas inme diatas a la población, principalmente las de Talamanca, Figueretas y d’En Bossa.
Durante los días festivos es continuo el
transporte de bañistas por las embarcaciones destinadas al efecto, no siendo pocas las familias que se trasladan a tan amenos sitios para merendar.
Este año las algarrobas parece que ten¬ drán precio, pues que en Mallorca se pagan a 10 pesetas.
Las almendras no se sabe todavía a cómo
se pagarán, pero no se tardará muchos días en conocerse ios precios.
El trigo sigue pagándose a 26 pesetas, término medio, pues ha llegado a venderse a 27'50 ei seleccionado para semilla.
Parece que debido a la escasa demanda de melones que hay en Palma, a cuyo mer¬ cado se llevaron desde aquí importantes partidas, abunda dicho fruto, si bien no es tan sabroso como algunos años anteriores.
De no haberse entorpecido la exportación, por las circunstancias apuntadas, estarían aquí poco menos que en las nubes.
Ciudadela
Según datos oficiales, el arreglo de la Cuesta del Mar y calle de la Brecha Importa veinte mil setecientas pesetas y sólo los jornales quince mil ochocientas pesetas.
El Ayuntamiento, en sesión de 27 de Julio último, acordó por unanimidad aprobar el presupuesto de dichas obras «y que se dirija
instancia al Excmo. señor Ministro de la
Gobernación pidiendo veinte mií pesetas de subvención para la ejecución de la obra
referida». La subvención tendería a atenuar la
crisis obrera que hay en esta población.
Abundan las frutas del tiempo, en parti¬ cular las sandias y los melocotones, Las
sandías se venden a diez céntimos el kilo.
La cosecha de trigo es abundantísima en la isla, y se dice de muchos predios que
harán retxa nova.

EXPORTACION de NARANJAS y MANDAR

TELEGRAMA/ "RABELIA/,

F O TÜCfiAüALOS ~¡ CATALA- VAWCH CIA,

5» r\\? 3 5.

SOLLER

13

UNION CINEMA
en vista del éxito creciente que obtienen todas las proyecciones en este local,
se celebrará, en obsequio a los distinguidos favorecedores
Una gran semana Cinematográfica
desde el 20 al 28 de este mes, durante la cual se exhibirán las siguien¬ tes grandes producciones:
Sábado y domingo, dias 20 y 21
La señorita de Chicago
divertidísima comedia del célebre Carlitos, con Mona Rico y Linda Loredo. Totalmente hablada en español.
Flor de Rasión
Un drama profundo entre dos aristócratas que conocen por primera vez el amor y no se resignan a perderlo. Con Kay Johnson, Charles Bickford, Zasu Pitts y Levis Stone.
Lunes, día 22.
Mujeres a la moderna
Una divertidísima comedia por la artista predilecta del público sollerense Laura
la Plante.
El Fantasma negro
Un drama emocionante de la acreditada marca «Universal».
Martes y miércoles, días 20 y 24
Un incendio en la Opera
Film de honda emoción interpretado por Carlos Roger y Simone Cerdan. Es una obra de gran, valor, conmovedora y terrible como las escenas del incendio en un gran teatro. Hablada en francés.
Jueves y viernes, días 25 y 26
Adiós Mascota
La monísima artista Lilian IJarvey se desenvuelve con el encanto que la caracteriza, poniendo en juego todas las artes femeninas, en esta graciosísima comedia de la «Ufa», cuajada de situaciones cómicas muy apropiadas y del mejor buen gusto.
¡Maternidad!
Es un film que todos—las mujeres las primeras—han de admirar con el alma limpia y un sano deseo de aprender. Reservada la proyección a las personas de mayor edad.
Sábado y domingo, días 27 y 28
Madame Satán
Una fastuosa e interesante comedia social con una lujosísima presentación escénica. Lilian Roth y Roland Young lucen admirablemente sus facultades de artistas. Es la
mejor producción de Cecil B. de Mille.
Laurel y Hardy
en una hermosa película llena de atrevidas y por demás chocantes escenas.

I Fruits & Primeurs du Roussillon

B. BERGÉ-COLL

8

FONDÉE EN 1901

6

8

31 Avenne Grande Bretagne

9

8 8

Perpignan

8

.9
é

PARES, 8
8

René

8

9
*««« sseur 9

8 Téléphones: Jour: 454

Télégrammes: BERGÉ, Perpignan

8

Nuit: 1371

8

SPÉCIALITÉS: Artichauts, Ceri:

8

Tomates, Aloricots, Peches.

8

2

La inapetencia^
fatal porque debílita el organismo
enfermándolo.

Jarabe de

Para adquirir buen ape¬ tito, recobrar las fuerzas perdidas y alejar toda posibilidad de anemia y tuberculosis, basta el uso de este reputado tónico vitalizador, aprobado
por la fAcademia de
Medicina y con cerca de medio siglo de éxito cre¬
ciente.

HIPOFOSFITOS SALUD

Se vende gran finca
compuesta de más de cien cuarteradas de olivos y algarrobos. Y más de
cuatrocientas de encinar y costa
Hay agua y motor instalado para poder hacer huerta de diez cuarteradas de frutales.—Mana continuamente agua de una fuenteciila, aún en las grandes
sequías—Se da muy bien el naranjo y el limonero, manzano, etc.
Para visitarla escribir a D.a Catalina Montaner, Cala de San Vicente.
Pollensa.

VENTA DE
Fincas Rústicas y Urbanas
Posesiones de Olivar y Almendral de mayor o menor cuantía. Casas en Palma y Ensanche con buen rédito
MIGUEL BERNAT
Calle del 31 Diciembre 5-2.° Palma

F JR U I T ü FBAI8-FBVIT1 SECH - PBI1EVBI

Ripoll & c MPORTATION

|£

exportatioh

dRMATEÜRS
61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONES: Sureaux et Magaslns: Colbert, 21.50 et¡Inter 121 Owl da Debarquament: Colbert, ,31.50

A R SEILLE

Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importation directe d‘ oranges des milleures zones de Valencia par:

UNION

ámoteir NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL

á destination des ports de
MARSEILLE, TOULON, CAN INES et NICE

Spécialité pour [les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides f ar wagons complets.

«nce*í Maison “Valencia,, i cmÜneV:Maison “Híspanla,,

3 Q, ¿Cours Sale y\\&

i

1 bis Marché Forviüe

TÉLÉPHONE 42-28 ’ " ’

Télégrammes: VALENCIA NICE i TÉLÉPHONE 20 • 57

Télégrammes: HISPaNIA-CANNES

14

— SOLLER

Exportación al Naranjas,» Mandarinas

FRANCISCO

ALCIRA (VALENCIA)

Telegramas: FIOL-ftLCII^ft Teléfono, 91

Apartado de Correos, 9

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

KAIOOE

FRUITU FRAIS SECO FRIflECIS
D’EXPEDITIOI, COIISSIOI, TRAISIl

BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC

1MPORT ATION D1RECTE

MARQUE DhPOShE

3, JPlace JSTotre - Dame ~ Du - Moni, 3

iarqat E3. O. DEPOSEI

■

-* ....

sf;-.

||rr

' í&k i'--

Telephone { Samuel fe-la

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSE1LLE

MAISON D' ACHATS POUR LES OATTES A TOUüGOURT - A L G E R I E

: : : SPECÍALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

“:t= iBarrei«ní

casa COLL CALLE FUSINA, 15

Teléfono. S. R. 1356

E^xporta-ción de fru.tas
Harani as, Xdm.on.es.

CARCAGENTE (Valencia-España)

SAN TICENTE, 5 Teléfono, 98 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE

□c

Ji

3QEBE

3C

FRUITS EN G R OS

ni

O

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES

Arbona RuIIán Bernaf

■Ü
IU

CASA CENTRAL Calle Burriana, 20

¡m!ss

VILLARREAL-Castellón (España)

u

3E

OBOE

J Telegramas: ARRÜBB-VUlarreal

=ii

=i\\

n

DICCIONARI ENGlCLOPEDiG
de la
Llengua Catalana
AMB i CORRESPONDENCIA BASTE ANA Preu del primer volam relligat amb tapes es¬ peciáis; 54 ptes. En la LUbreria d’ En J. Marqués
Arbona, St. Bartomeu, 17- Sóller.
MUEVO MUSIDO
Revista semanal
Se ¡vende al precio de 0’30 pías, enjla librería de J. Marqués Arbona, San BartO"
lomé, 17.

SOLLER

15

fruits FRAIS & SECS

PRIMEURS

IM PORTATION |M
E X PORTA T10N
SPECIALITÉ DE BANANÉ8 n

C ON SIQNATION TRANSI!
IMPORTATION DIRECTE

I

9, Place Pau! Cézanne & 108, Cours JuIIen TÉLÉPHONE

MJLRSEIZ.Z.E

29-87

Tólégrammes: RACOMAS

S MAISON D’ EXPEDITIONS FONDEÉ EN 1892 fe

$£

fe

|s §• Spécialité de mirabetles de Lorraine, salsifís

3t légumes du pays

% % %

Homar Fils *

|í

29, Rué Banaudon

*

I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) vs

Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202

os fseacoh ir secos IMPOSTACIÓN DIBROTA —

<#♦

** ** J. ÁSGHERI & C.“ **

c®>sSF>4áBí ¿SVUEIínS? •S'í

ism í®**»? r“*

HOTEL RESTAOHiNTl

i»
= EE MARISA =I7~ í I Plaza de Palacio, 10 | BARCELONA 9

9

NUEVAS

|

E IMPORTANTES REFORMAS »

‘

y

|

Servicio esmerado Baños

|

Agua corriente

Ascensor |
9

Asegurarán una estancia perfecta ®

avisando la llegada con antelación. $ 9

«MtiMMMMng

Antigua cas a

m m

O

3T TJ IT D ADA EBJíC 1330

2 Expediciones de frutos primeurs ^ legumbres del
® Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda
g de fruta de primera calidad,

1 ANTONIO FERRER

1 40, Place du Chatelei—HALL CENTRALES-

6 gilí Sucesor

EXPEDIDOR

36-38 Cours J u 11 e n M$RS€lllS

Teléfono n.° 37-82,

Telegrama: ütarchprira.

i aLL-a^warTiiiiilB1 pi^pm—^bbei««wbp
TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA

—de

“O

Calles del IVJar,
SÓLLER
Fabricación de mue¬ blas de todas clases, especialidad en ios pro¬
pios para comedor y
dormitorios. CS
Gran surtido en come¬ dores completos de di¬ ferentes estilos, desde 400 hasta 2.000 pías,
CS
No comprar muebles
sin antes visitar esta
casa y se convencerán que es la que más bara¬
to vende.

y de Bauzé, 16

! Etablissements CAPARO & ESPAÑA X

capital de Frs. 1.000.000 XSociété responsai i l é i mitée, aa a M 16, rué Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rué du Hamel (angle des Capucins

IXI

BORDEAUX

X

X Expédition toute 1* année de E3 A INI A INI EL S X

I
x

csntftout* état de maturlté
ORANGES—N/IAIM DARINES—CITRONS

i VENTE EN GROS: 16. Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DeTAIL: 62, Rué du Hame!, Jusqe'a 9 H. du matln

x

Adresse Télé0raphlque:

-♦♦♦♦—

Téléphone: 84.682

X

CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAÜX

Succursaie: 86.186

Chéques Postaux: Bordeaux N.*17.492

R. C Bx.4365

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
1ELÉF0N08 EIM TODAS LAS HABITACIONES

■¡AHILA DEL 6EDTE6 — PLAZA SEAL

Entrado Calle Colón, 3

B A R C E L O INI A

Teléfono núm. H.680

HOTEL FALCON Barcelona

En la Rambla del Centro $ Plaza de! Teatro
CASA FAMILIAR-AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Teléfono interurbano en todas las habitaciones
EL. MÉDICO
D. Bartolomé tollas
se complace en ofrecer al público sus servicios, y le participa que, tiene abierto su despacho en la
Calle de la Luna, num. A1

Taller Electro - Mecánico iii

l

Reparaciones de automóviles, motores industriales y marinos Toda clase' de maquinaria industrial

ni lll

Especialidad en la precisión de regulación de los motores

l

JOSÉ COLL PIZ

ID ID lil

Instalaciones auto-bobinaje, magnetos, batería, carga de las mismas

Cambio de placas de todas clases, soldadura autógena

y reparaciones en general.

CALLE NOGUERA, 8-IO-SÓLLER

16

SOL LER

* 1 EXPORT -CIO IM PE FRUTAS

FRUITS ET PRIMEURS

ESPECIALIDAD
Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

* *
♦

I

Spécialité: Oranges, mandarines, pommes
nouvelles, dattes muscades

de terre

MARCO

e

IÑeSTfll *

i

piassa

bi&qaw

m

Casa Li'ín MANUEL (Valencia)

IPANA

i

SUCURSALES:

* *

M

m

151, Rué Sadi-Carnot - ñ L 6 E R

m CARCAGENTE (Valencia)
ADChVnA (Murcia)

Telegramas: MARCO, MANUEL *

Teléfono, 7

m %

IMPORT ATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGEB - ZERALDA - BISKRA

UVAS DE FRANCIA

41

Especialidad: Chasselas por vagones completos. £

$ m

CLERMONT L’HERAULT

i #***«•«*#*•«*«*»**«***«**••«»**•••

Sucursales: ZEf^ñLDd (Rué de la Place) 8I5KRA (17 Rué Cazenave)
AIN-Tñyñ (ftvenue de la Gare)

! VIUDA DE PEDRO CARDELE !

^ % Primo de Rivera, 45 TILLARKEAL (Cattellén)

#

❖

^

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

+

4^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ▼

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

^

♦♦♦♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦ ♦

Antes de hacer sus compras consulte a
LA CASA DE LAS MBANJAS
F. R OI G
RDÍgfils: Puebla Larga Telegramas
[Exportación: Valencia
Teléfonos \\ 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
[31447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

ITT|^ w

»•

«FRUITS & PRIMEURS

BANANES, ORANGES, CITRONS, MANDARINES, ET FRUITS SEOS

ifKIPORTATION

COMMISSION

EXPEDITION

*

Speclallté d& Bananes—Embalage Solgné

SAMPOL FRERES
i
(Socidté en nom colectif a résponsabllllé lUmltée)

S*é*a Social
* Sor «te (tu Mam al

A II V Dlrectlon administrativo

DURü 6 AU A

47 Rué du Hamel

■
p

Adrósse Télógraphlque; FRESAMPOL—BORDEAUX

—

--

TÉLÉPHONE 85-797 ■

d> «■

a <8> «»

m d»- — <8» <t-d> M

».d* »

m oS» ■

J COMMISSION CONSIGNATION
ÜXPBDITIOISS DE FRUITS FRAIS
I¿fe«UMSSS JET PJftIMJB1JRS
BARTHÉLEMY MIRÓ
12 et 14 impasse Berthaud
PARIS
Téléphone: ARCHIVES 78-11 - Télégrammes HIRO Impasse Berthand

*l3¿fe'ifo¿fc|ifedbidb(dbdbdb<dbdb<dfc»dbdbdbdbdb>dbdbdb<ifecfcdbct3

| EXPORTATION DE FRUITS ET LÉGUMES DE TODTES SORTES I

QRANGES-CITRONS-MANDARINES
TOMATES-Sauclase rouge de Valencia
Spétlallti da Prunas Japonalnsn Jaunaa at Rouget

ARTICHAUTS du LLOBREGAT Pommes de ierre de Matero Choux — Choux-fleurs — Salados

Emilio GASCO-PRATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Tdléphone 31

Calle Industrias
PRAT DE LLOBREGAT
(BARCELONE) Tóiép.: 58

Expéditions rapides pour !( Étranger — Prix Modérés

Succur salee de Transílit

/■ CERBERE (Pyr.-Orie«J

José Gaseo spéclallsées pour le trans-
bordement des Fruits

Tólóphone 38 HENDAYE (B“»-Pyré«)

^■¡j Prlmeurs frontleres Prlmeurs aux frontleres
aux

\\

Téléphone 210

r n IMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION

I MF1ruCits,HLEégLumeBs,ERRrimNeuArsT

-

S, Rué Lamartine — ALGER

5

1

Spécialités* Pommes de Ierre, tomates, Artichauts, Raisins chas-

salas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Maisons d‘ Expédition

AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA

Télógrammes; BERNAT-ALGER

R. C. ALQER 17.233

O

ANTICUA

CASA

CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU

11 quai du Bosc
8 10 calle Llop 8 calle Bauzá
Espagne

BAUZA y IHASSOT

I

Jacques MASSOT et fils f gUCEgOBE¡S

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS
l Cerbéiv
Cette
MáSSOT
Port-Bou
VALENCIA

CASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles, FRANCIA

SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona,