ANO LVXIII (2.a EPOCA) NUM. 2366
ANO LVXIII (2.a EPOCA) NUM. 2366

SABADO 30 DE JULIO DE 1932

SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n=° 17.-SÓL.LER (Baleares)

JARDINES PUBLICOS
Una ciudad sin jardín público a donde puedan ir las multitudes a solazarse, es una ciudad adusta y sombría a la que falta su principal encanto. Cuando una ciudad como la nuestra, por el esfuerzo de sus habitantes tiende a su¬ plir particularmente esta deficiencia de su municipalidad, aquella falta no se dejará sentir, si se quiere, tan intensamente, porque los vecinos podrán gozar de la visión de las plantas y de las flores en los jardines que ia mujer sollerense sabe cultivar con un esmero y un instinto artísticos verdaderamente notables. Ello no obstante, la necesidad existe, y todo Ayuntamiento que tenga un alto
concepto de su función jlirectiva de la vida de la localidad no puede desenten¬
derse de este aspecto que afecta a la urbanización de la misma y que tan íntima mente va ligado con la impresión que produce en el ánimo de quienes la visitan.
Repetidamente, este semanario ha venido exponiendo !a necesidad que siente Sóller de tener su pequeño parque de recreo, no tan sólo para poseer este atractivo que tan favorablemente predispone en su favor al turista que la visita sino para que sus vecinos dispongan de un lugar agradable que poder frecuentar para esparcimiento y descanso. Ha llegado, en algunas ocasiones, incluso a señalar el sitio de su emplazamiento. Pero se diría no ha llegado la hora de que fuera tomada en consideración la feliz iniciativa, cuya realización inmediata sonaría aún a despilfarro en los oídos de muchos sollerenses, como
lo parecieron, no ha mucho, los proyectos de urbanización de la plaza y de
la playa, sin que ello fuera obstáculo para que, a medida que se ha ido avan¬ zando en su realización, hayan ido obteniendo ambas mejoras la aquiescencia y la simpatía del vecindario.
A pesar de la apática indiferencia cón que suele ser acogida en Sóller toda idea nueva; a pesar de la oposición que inevitablemente despertaría, como siempre, su iniciación, continuamos creyendo en la conveniencia de que nuestro Ayuntamiento se preocupe de dotar a la ciudad de su imprescindible jardín público, que tanto habría de contribuir a su embellecimiento al par que la dotaría de un paseo céntrico y de un lugar de solaz, motivo de orgullo para los solle¬
renses.
Nos ha sugerido estas líneas la grata impresión que ha dejado en nuestro ánimo la visita a diversos jardines que poseen algunas poblaciones de la pe¬ nínsula, que hemos visitado recientemente, y entre las que hemos de señalar de modo preferente el que en el mismo centro de la ciudad posee Castellón, pe¬ queña capital de unas 30.000 almas, cuyo jardín sorprende y cautiva por su belleza, amplitud y acertada distribución. Palma, a un contando con una población de más del doble de habitantes, no ha logrado poseer un parque público semejante. Sóller, pero, que por las condiciones especiales de su clima podría ser en este aspecto un ejemplo para todo Mallorca, nada ha hecho hasta ahora para procurarse uno adecuado y proporcionado a su capacidad económica y a su densidad de población. Esta negligencia nuestra ante los ejemplos que nos ofrecen otras poblaciones, algunas menores que la nuestra, es lo que nos mueve a someter a la consideración de quienes tienen a su cargo el gobier¬ no de nuestra vida pública local la atención que por doquier se presta a esta problema de ornato y embellecimiento de las poblaciones, para estimularles y decidirles a dotar a nuestra ciudad del lugar de recreo y reposo que poseen, sin gran esfuerzo económico y con sólo voluntad, todas las poblaciones que lo han querido.—M. M. C.

El Estatuto de Cataluña

IV

EL FANTASMA DE LA SOBERANIA
Otro de los tópicos que se vienen esgri¬
miendo contra la concesión de la autono¬
mía a las regiones capacitadas que la so¬
licitan—hoy Cataluña, mañana Vasconia,
Galicia, etc. —es el que se refiere a que
esa autonomía viene a cercenar el concepto de la soberanía del Estado. Esto ha sido
afirmado en pleno Parlamento por algunas personalidades jurídicas de primera fila, y como este aserto ofrece poca consistencia Probemos también de destruirlo, ya que no con argumentos propios, a que no alcanza nuestra impreparación, con textos autori¬ zados de otros eminentes ¡jurisconsultos Para proseguir la tarea de demostrar la ne¬ cesidad de que se otorgue a Cataluña el Estatuto regulador de su autonomía que ha solicitado y al que tiene perfecto derecho, por cuanto no sólo no se opone 3. la grandeza oel conjunto hispánico sino que él puede ser

su más fuerte impulsor. Porque el Estatuto catalán o será la base del resurgir de España o el punto inicial del término de su decaden¬ cia, según que el contenido de ese Estatuto
acierte o no a satisfacer las ansias de libertad
de Cataluña o defraude las ilusiones que esta
pusiera en el cambio de régimen. Y cabe preguntar: ¿Qué es la soberanía?
El concepto de soberanía —ha dicho José M.a Farré y Moregó —es variable según sea la organización del Estado, según sea la so¬ ciedad que ha sido organizada y según la forma de esta organización. Empieza la so¬ beranía por tomar categoría histórica, o
sea que ha variado de un concepto clásico a un concepto moderno. No es el mismo el concepto que se tiene hoy de la soberanía del que se tenía para sostener los sistemas
feudales: en este último debía resolverse el
derecho a la propiedad en un concepto de soberanía. Después vino el concepto de so¬ beranía de las monarquías absolutas, el cual todos reconocen que nada tiene que

ver con el concepto de soberanía de las or¬ ganizaciones sindicales, ni con el moderno y perfectamente fundamentado concepto de la soberanía internacional.
El ilustre jurista Sr. Ossorio y Gallardo ha precisado con mucho acierto las diferen¬ cias entre estos conceptos. «Yo pienso — dijo al ocuparse de esta cuestión en el Par¬ lamento—con Jelinek, que la soberanía no es un concepto absoluto, sino de categoría histórica y en el curso de los tiempos la
soberanía ha tenido encarnaciones muy
diferentes. Hay un proverbio francés de la Edad Media que dice: «Cada barón es soberano de su baronía». Claro, porque en un régimen feudal no se concibe otra so¬ beranía sino la del señor territorial y juris¬ diccional a cuyos sucesores vamos a dar un trato riguroso, si bien merecido, en el proyecto de ley agraria. Pero cambió el sistema político y el Monarca absoluto asumió todos los poderes antes esparcidos; ya la voz de orden de la soberanía era otra. Todos los monarcas pudieron decir con Luis XIV: «El Estado, soy yo». Y surgió un concepto de soberanía personal, patri¬ monial y hereditario. Avanza la Historia y
con los movimientos revolucionarios brota
el concepto, que no hubieran podido con¬ cebir ni llegar a comprender nunca los monarcas absolutos ni los viejos señores; brota el concepto de soberanía nacional, y ya está cambiado por completo lo que es soberanía, y ya es el pueblo con sus mani¬ festaciones en el sufragio, sus múltiples y encontradas opiniones, sus juicios, sus pa¬ siones, sus apetitos, sus deseos, quien en¬ carna toda esta suprema potestad. Pero llega ya y apunta una teoría nueva: la del sindicalismo, y el sindicalismo dice: «No, no hay tal soberanía del Estado, ni el Es¬ tado tiene una función suprema sobre na¬ die; el pueblo ha de gobernarse por el con¬ cierto, por el pacto de gremios, corpora¬ ciones y sindicatos que libremente esta¬ blezcan las relaciones jurídicas». Y ya tene¬
mos aquí otro concepto enteramente nuevo de la soberanía, sin llegar a un fenómeno plenamente sindical. Los estatutos de los funcionarios han limitado una soberanía
estataria que para nuestro padres era indes¬ tructible y sagrada.
El dictador español murió sin compren¬ der cómo era posible que él, que había des¬ hecho la Constitución del Reino, no podía acabar con un dependiente de un Ayunta¬ miento rural, porque brotaba siempre aque¬ lla soberanía compartida, hija de la ley, que hacia a los funcionarios inatacables por el ácido corrosivo del poder gubernamen¬ tal, y bastaba una sentencia del tribunal contencioso para que el secretario del Ayun¬ tamiento pudiera más que el Dictador.
Ahora, además, apunta otra manifesta¬ ción de soberanía internacional, y no es ya la Iglesia católica, universal, internacional por su categoría, siempre predecesora en
esto como en otras muchas cosas de teorías
que hoy se encuentran excelentes y nuevas, sino la Sociedad de Naciones, el Tribunal
de Justicia internacional y el movimiento obrero que tiene su fuerza en su internacio¬
nalismo.
Por consiguiente, dados estos conceptos de la soberanía, ¿hemos de pelear a propó¬ sito del servicio a) o del servicio b), del
nombramiento de éste o del otro funciona¬
rio, de la concesión de tal/ o cual ley o re¬ glamento, si en todo está fevidente la sobe¬ ranía? No. La soberanía, a mi entender,
queda limitada a un solo poder, al poder de expresión que es por consecuencia como el poder de revisión. Por esto yo no me emociono demasiado cuando se dice, si esta facultad, si la otra atribución, se pueden
dar o no con merma de la soberanía. No;
de muchos modos vive el pueblo felizmen¬
te y hay soberanía plena y hay soberanía delegada y hay soberanía compartida y hay un régimen unitario y hay régimen federal.
La soberanía no se da más que en un caso:
en el poder de expresión.»
Existen, pero,— continúa exponiendo el Dr. Farré —dos conceptos polarizados de soberanía: el que expuso Ortega y Gasset, que podríamos llamar clásico: y el expuesto por el federal Franchy Roca,

o sea el moderno. Para Ortega y Gasset, la soberanía se produce o se origi¬
na en la raíz de la convivencia. La con¬
vivencia es la que produce la unidad
de soberanía. No escindir esta unidad
ha de ser la misión primordial del Es¬ tado. De aquí que, según el filósofo espa¬ ñol, la soberanía «es la facultad de las úl¬
timas decisiones, el poder de crear y anular todos los otros poderes, cualesquiera sean
ellos». En esta facultad de deshacer las
otras facultades reside su poder. Es la úl¬ tima voluntad de una colectividad. Según Ortega y Gasset, lo que ha variado con el tiempo no es precisamente el concepto de soberanía, sino el de quien es el soberano. En las primeras teorías se sostenía que el soberano era Dios, después se dijo que era el rey y más tarde se ha convenido que era el pueblo. El pueblo creó y recreó la orga¬ nización del Estado, o sea del poder. La opinión es principal factor en nuestros días de esta organización. Para Ortega y Gasset este pueblo en España constituye el origen de la actual organización y por lo tanto el originario de la soberanía que él defiende y es ahí donde se produce la verdadera diver¬ gencia entre su concepto y el que sostiene el pueblo catalán, que es el que se ajusta a
la realidad. Pues lo esencial ante el hecho
español es tener en cuenta si este pueblo es una unidad o un conglomerado. Si es una masa única está bien una soberanía única,
pero si es un compuesto, esta unidad estatal
ha de ser condicionada.
Una de las voces que se opusieron al con¬
cepto de Ortega y Gasset fué la de Franchy Roca, quien recordó que al concepto de soberanía expuesto por aquel filósofo, con¬ cepto igual al del absolutismo monárquico: soberanía una, indivisible, alienable, etc. se
oponía el de después de la revolución fran¬
cesa que transportó el concepto de sobera¬ nía al pueblo. Franchy dijo que «las teorías federales se basaban en este concepto. Si es cierto que hay pueblos formados de con¬
juntos, la soberanía es natural que ofrezca en ellos fragmentaciones y sea soberano cada pueblo con personalidad propia. Pues la soberanía no es un derecho subjetivo del Estado, no es algo independiente, superior y ajeno a la comunidad misma que consti¬
tuye el Estado. La soberanía es (en los pue¬ blos democráticos así tiene que ser) un atri¬ buto de la comunidad misma, y lo que co¬ rresponde al Estado como representante de esta comunidad es, en rigor, única y exclu¬ sivamente el ejercicio de este Poder directi¬
vo, de ese Poder de decisión que viene en
último a ser la soberanía.»
«Siendo, pues,— añadió —el Estado la co¬ munidad misma organizadapara realizar una vida de derecho, habrá de llamarse Estado, como dice Giner de los Ríos, al círculo sus¬ tantivo de derecho que rige una persona, y, por lo tanto, en un sentido amplio y genérico,
tan Estado es el Estado nacional como son los
Estados que lo integran: municipios, pro¬ vincias y regiones. Y por eso, también Adolfo Posada dice que el concepto de la
soberanía ha venido a refundirse con el de
las autonomías, porque la palabra autono¬ mía expresa clara y precisamente estas con¬ diciones: primera, un Poder capaz de de¬ terminarse a actuar con pleno dominio de sus propios medios para el cumplimiento de sus peculiares fines, y segunda, un Po¬ der que, dentro de su esfera de acción, no
está sometido a otro.»
Nicolau d’ Olwer, en una feliz interven¬ ción parlamentaria, vino a ocuparse tam¬ bién del «fantasma de la soberanía» con
que se tropieza continuamente en la discu¬
sión del Estatuto.
«La soberanía —dijo —se nos presenta co¬ mo algo que viene a alucinarnos, como
una pesadilla que se interpone en la vida pública, siempre que quiere llevarse por caminos de libertad y de democracia. Si la
soberanía es la facultad de las últimas de¬
cisiones, dentro del límite de sus faculta¬
des, ¿no se puede ejercer la soberanía? ¿Es. que dentro de los límites de las facultades
municipales el municipio no es soberano? ¿Es que el Estado interviene también en todas las resoluciones municipales y puede derogarlas? No, cada uno tiene su esfera
propia y dentro de ella es soberano.» Y al

4

SOLLER

mmmMswnmi

GL0SSAB1

COLABORACIÓN

EL MON ÉS BOIG

A «La Paz» mouen guerra. Ja ho lieu

llegit?

Apar que sia una revolta contra els capricis de la toponimia, perb no deu esser aixó. Els que batejaren la capital de Bollvia amb aquest nom: *La Paz» ho devien fer per celebrar el final d’ una

guerra sagnant. El nom de Bolívar—el Ilibertador—

del qual aquest altre: Bollvia, deriva
indubtablement, ens fa pensar perfora amb una série de lluiles épiques. Al final

d' el les aquella bona gent devia dir-se:

+Ara, la pau eterna». I amb aquest pensament posá el nom a la capital de la

república. Perb es veu que ara ja no se ’« recor-

den, i a *La Paz* fian p>eparatius gue-

rrers.

—Ah, *El Chaco»! 1 aquest Paraguay del diable!-! es diu que són les dones

les que amb més ardiment ajuden els

preparatius de guerra. Un respectable amic meu - home de
molts d'anys i de molía experiéncia—diu

que el món s1 ha tornat boig. Jo cree
que té tota la raó. Cal veure només com
en tal i tal altre indret—no a *La Paz»,

més a la vora!—hi ha gent que es com-

plau a somniar estúpidos aventures bel-

liques...

M. Arbona Oliver.

nterrumpirle el Sr. Ortega y Gasset diciéndole que hay una esfera última, le atajó rá¬
pido negándoselo y añadiendo «que, en mu¬ chos casos, acaba dentro del Ayuntamiento.» «Dentro del Estado — prosiguió — hay una se¬ rie de Poderes o de organismos, como los
queráis llamar, que dentro de sus funciones
son soberanos; como, por otra parte, y también lo recordaba acertadamente el se¬
ñor Franchy Roca, el Estado nacional tam¬ poco es soberano, con aquella concepción de la soberanía que se tenía antiguamente, según la cual la soberanía es la competen¬ cia de la propia competencia. No, hoy el Estado nacional ya no tiene tampoco esta competencia, de su propia competencia, porque la vida internacional va marchan¬ do y va creando Poderes cada vez más precisos, por encima de la organización del Estado. Este concepto de la soberanía,
que para algunos parece una cosa inmuta¬ ble, es un concepto que ha tenido dos o tres siglos de existencia, que empieza a
sufrir un desmoronamiento y acabará por
desaparecer como todos los conceptos y todas las creaciones de la mente humana.»
Muchos de esos que hoy hacen remilgos ante una delegación de la soberanía del Es¬
tado a la Región, que continúa siendo parte del Estado mismo, son aquellos que nada les importa que importantes compañías nacio¬ nales (minas, tranvías, fábricas de alumbra¬
do, monopolios, etc.), estén en manos ex¬
tranjeras, en lo cual sí que sufre menoscabo
el concepto de soberanía de España; son
los que se opusieron a que un organismo
regional como érala disueltaMancomunidad
pudiera obtener la concesión de organizar la red telefónica de Cataluña como la ley auto¬ rizaba a cualquier ciudadano, por temor de mermar la soberanía del Estado y luego no tuvieron inconveniente en que fueran cedidos a una compañía extranjera todos los teléfonos españoles; como sucede ac¬
tualmente, son los que aceptaban imposi¬ ciones del extranjero y tratados de comer¬
cio desfavorables para nuestros intereses
nacionales y tutelajes denigrantes en la vida diplomática; son aquellos que por no avenir¬
se oportunamente a traspasar algunas atribu¬ ciones del poder centralizador y absorben¬ te a nuestras antiguas colonias americanas
tenían que ver finalizar la soberanía de Es¬
paña sobre ellas y a cambio de unas pese¬ tas vendían la soberanía española sobre las
islas de Oceanía.
¿Cuando, un concepto más racional de la soberanía, acertará a impulsar eficiente¬ mente el verdadero resurgir de España?
Por la compilación y transcripción
Miguel Marqués Coll.

He vende
una casa con jardín y huerto denominada Ca'n Cera, situada en la Via del 14 de Abril, n.° 15
Para informes dirigirse en Sóller, a don Miguel Colora, Mar 77, y en Palma, a su dueño D. Juan Aguiló, calle de San Fran¬
cisco,

EL POETA
El ilustre publicista italiano que ocul¬ ta su nombre bajo el pseudónimo de «Ariel» publicó en el número de 29 de Mayo último de La Domenica del Co¬ rriere (periódico ilustrado de Milán) el siguiente artículo, que nos complacemos en reproducir. Dice así:
«En el invierno de 1810 la familia del
Conde Scarbek, perteneciente a la me¬ jor nobleza polaca, había dejado Varsovia y se había retirado a vivir en Zalazowa Wola, una aldea situada entre el Vístula y el Bsura, a cerca treinta kiló¬ metros de la capital, donde tenía un magnífico castillo. A algún centenar de pasos de las habitaciones de los amos, a lo largo de un paseo de bajos cipre-
ses había una casita donde estaba alo¬
jado el preceptor de los hijos del Con¬ de, el lorenés Nicolás Chopín. El 22 de Febrero de aquel año, en la casa del profesor Chopín existía una grave pre¬ ocupación: su esposa, la buena y suave señora Justina, sufría los dolores del parto. De pronto un sonido de instru¬ mentos musicales llega de la calle: es
una comitiva de músicos ambulantes,
los cuales, se han parado debajo de aquella casa modesta y se han puesto a tocar una aria del país. Ante aquel so¬ nido la joven madre goza un momento de tregua en sus dolores; después lan¬ za un grito desesperado, un lamento contesta y uno de los más raros genios musicales del siglo pasado viene al mundo, llamado casi a la luz de la mú¬
sica nostálgica de aquella tierra polo¬ nesa, que él debía amar tanto y tanto
enaltecer con su arte en la considera¬
ción de todos los pueblos civilizados. Aquel niño es Federico Chopín.»
Pasión precoz
«Es aquél el primer hijo que viene a hacer feliz la casa de los cónyuges Chopín. Crece gracilito pero hermoso y avispado como un ruiseñor. Ya que en casa Chopín todos son apasionados por la música, a menudo música se ha¬ ce, y el amor al Arfe divino es conside¬ rado como Un indicio de ánimo bueno y gentil. Y es precisamente por esto que la señora está preocupada ante ciertas manifestaciones del pequeño Fe¬ derico. Cuando el niño escucha el pia no se pone a sollozar. ¿Será de mala inclinación aquel pardillo de inteligentes ojos? Pero apenas el pequeño empieza a andar comprenden sus progenitores que no es por aversión a la música que llora; al revés: cuando la madre o su
hermanita acaban de focar, el niño las coge por el vestido y desesperadamente intenta llevarlas de nuevo hacia el pia¬ no. Finalmente una noche la revelación
es completa. Mientras todos duermen el muñeco, que cuenta justo fres años, se levanta de la camita, se acerca al piano, lo abre y busca sobre el tecla¬ do las notas de una de las más popula¬ res canciones que toca la madre: «Ya se pone la luna y duermen los perros.»
A seis años el muchacho imporvisa melodías que encantan: a ocho ejecuta un concierto delante del Gran Duque con estrepitoso succés. Todos lo llaman el nuevo «Mozarí». A diez y nueve es li¬
cenciado en las Escuelas Públicas con
esia anotación de su Maestro sobre el Diploma: «Genio Musical».
Adiós patria
«Chcpin es ya un hombre. Un retrato de época nos lo representa de modo sugestivo aún en los detalles físicos. Tiene una cara femenina, un poco larga, la boca pequeña y muy bella; los ojos son claros, soñadores; los cabellos fi¬ nos, oscuros con reflejos de ramas y bajan hasta un diminuto par de bigotes.
Las que son maravillosas son las ma¬
nos: largas, delicadas, blancas, dos ma nos espirituales que él desea tener ex¬
puestas sobre las rodillas con una cier¬ ta coquetería. Acabados los estudios se
dedica a los conciertos y fuera de su país, como en Varsovia, obtiene ya seña¬

DEL PIANO

lados triunfos, cuando de improviso la situación política se hace insostenible. Losmejoreshombres de Polonia sehan escapado, y Chopín se amolda, también él, a abandonar Varsovia. Las composi¬ ciones de aquel tiempo—algunas polone¬ sas y algunos estudios—son gritos de dolor ante la patria oprimida. Antes de
abandonar la familia y el país, que no
verá más, Federico quiere dar un con¬ cierto de despedida, y el día de Todos los Santos, después de un éxito ruido¬
so, los amigos se reúnen en torno del gran Maestro en una comida íntima, para
saludarlo ante el anunciode su partida. Al
terminar la comida uno de sus íntimos
le pone delante un vaso de plata. Cho¬ pín lo destapa y ve que está lleno de fierra, fierra polaca, de la querida patria
que va a dejar para siempre. Rompió a
sollozar. «Me parece tomar el camino
de la muerte—dijo abrazando a todos
los presentes—y debe ser doloroso mo¬ rir entre extraños» jProféíico dolor! El
debía morir también en tierra extranje¬

ra.»

En París

«Después de una larga peregrinación

por algunas ciudades de la Europa cen íral, en donde dió aigún concierto con
éxito solamente discreto, Chopín pensó

marcharse a París,, donde afluían los

mayores y mejores entre los emigrados polacos y en donde se forjaban las grandes famas europeas. París enton¬ ces tenía pianistas famosos y allí se iba
afirmando con triunfos trascendentales

la nombradla de un brillante e impetuo¬

so joven húngaro, Franz Liszt. Pasar

desapercibido, en aquella inmensa ciu¬ dad llena de hombres llegados a la cús¬

pide y celosos, no era cosa fácil. El prín¬ cipe de los pianistas parisinos, Kalkbren ner, después de haber oído a Chopín, le

aconseja ponerse por tres años bajo su

escuela. Algún concierto dado en públi¬

co no obtuvo más que un saccés de sim¬

patía. El joven Maestro se descorazona y está para abandonar la capital france¬ sa cuando, improvisadamente, un caso

fortuito lo revela al gran público. Una

tarde, con la maieta ya pronta para par¬

tir, Chopín baja a la calle y halla a un

amigo suyo, el príncipe Radziwill.—Sal¬

go presto de París—anuncia el Maestro. —Muy bien,—dice el príncipe—pero
esta noche haced el favor de venir con¬

migo a casa del barón James Rofhs-
child.

Aquella noche en los espléndidos sa¬ lones del gran financiero, la aparición del jóven y diáfano músico polonés des¬ pierta cierta preocupación. Hechas las

presentaciones de pragmática, Chopín es invitado a sentarse al piano. Con¬ siente. Preludia brevemente, después se
abandona a su estro natural, a su in¬

comparable inspiración, y toca de una

manera que los parisienses desconocían

aún y que ninguno después de él ha co¬ nocido jamás. El piano bajo sus dedos

es un pecho humano que solloza, sus¬

pira, expresa las más delicadas aspira¬
ciones del alma. El triunfo es fulminan¬

te.»

Encuentro fatal

«Al día siguiente en París no se habla sino de él, las mujeres lo devoran con los ojos, su casa está llena de flores,
de tarjetas de invitación, de súplicas pa< ra que dé lecciones. Es la fama, la ri queza. Deviene el Maestro preferido de de las jóvenes ricas. Entre ellas hay una escocesa, mis Janne Stvling, que lo
rodea de una adoración... sin esperan
za. Es fea, pobrecita, con una nariz cual pico de águila, alta, delgada, des¬ garbada, pero tiene un corazón de án¬ gel y adora a su Maestro, Cada día enormes ramos de violetas, las flores
proferidas por Chopín, son enviadas por ella a ia casa del Maestro, y luego, cuando Chopín tendrá necesidad de di¬ nero, será ella la que proveerá.
Pero una noche en el salón de la

Condesa Laura Czonowska encuentra
a mujer fatal que debía pasar en su vi¬ da como un huracán de Mayo. Hacia el fin de la velada, invitado a sentarse al piano, Chopín empieza a improvisar. Pequeñas historias, dice el Maestro, pe¬ ro muy pronto los que escuchan se sienten presos como de un encanta¬ miento: el piano canta, grifa, solloza, espasma: es una lluvia de violetas en el aire, un volar de ángeles, un grifo de pueblos oprimidos. Todos contienen la respiración, el mismo Liszt, allí presen¬ te, está desorientado. Entre las señoras que escachan hay una bellísima, con dos grandes ojos ardientes como dos brillantes azules, qne lo miran fijamente cual si quisiesen incendiarlo. Apenas el Maestro acaba de focar y se aparta, ün poco postrado por la emoción, la her¬ mosa mujer avanza y le esíiende la ma¬ no:- Yo soy George Sand.—La volup¬ tuosa novelista, la devoradora de hom¬ bres, se apoderó del grácil y espiritual músico y lo destruyó. Diez años de es¬ pasmos, de enfermedades, de humilla¬ ciones y de angustiosas tentativas para librarse del yugo de aquel vampiro bellísi¬ mo e insaciable. El ia sigue por todas partes, aún despreciado, con el pecho lacerado por la tisis y calificado por la Sand «un enfermo detestable». Después de una estancia en Mallorca, Chopín vuelve a París con la mujer fatal y allí pasa algunos años de esclavitud física y moral, hasta el día en que llega a ser despedido.
El diario del infeliz maestro en aquel tiempo aprieta de congoja el corazón. Busca con afán veinte mil liras para los gastos de su enfermedad y se los pro¬ vee la pobre mis Rebeca. «La jornada marcha hacia el ocaso—escribe Chopín en su diario—puedo morir libre». Y la muerte viene, A mediados de Octubre de 1849 pide confesarse. Nada más pa¬ tético que su retorno a Dios. El sacer¬ dote Jelowicki, un polaco, con el cruci¬ fijo en la mano cae de rodillas delante del lecho del enfermo: «Oh Dios mío, esta alma bendita acogedla Vos.» Des¬ pués vuelto a él: «¿Tú crees?» «Creo» responde entre lágrimas el moribundo. —«Sí, creo como me enseñó mi ma¬
dre».
Después entró en agonía. Antes de morir rogó a la Condesa Potocka que le cantase alguna cosa. Aquélla se puso ante el piano y entonó una melodía de Pergolessi (oíros dicen de Bellini) y al arrullo del sonido angélico de aquella música italiana, Chopín se sumió en el sueño eterno.
Sobre su cadáver fué esparcida la tie¬ rra que él había traído de su país. Con¬
taba 39 años.»
Por la traducción,
Sebastián Miralles.
A IGUAL CALIDAD MEJOR PRECIO
A IGUAL PRECIO MEJOR CALIDAD
Joyas, Brillantes, Diamantes, Perlas, Joyas alta fantasía,
JOYERIA BONNIN Plaza A. Maura, 14-SOLLER-Teléíono 36
Extensa sección de platería, objetos para regalos.
Especialidad en servicios completos
para mesa, lisos y en estilo Luis XV
imperio Renacimiento y Griego.
OBJETOS DE ARTE Y DE FANTASIA
POR EXIGENTE QUE SEA LE
COMPLACEREMOS
Tafona Cooperativa
Es posa au coneixement deis socls d’aques
ta entldat que els dlumenges, dies 24 i 31 d’aquest mes, de 9 a 11 i|2 del mati, eu el local social—Mar, 15- -es fará. el repartimenfc
que correspon a la darrera collita d’ oli. Sóller, 15 de Juliol de 1932,—El President,
Salvador Frontem.

SOLLER

En el Ayuntamiento

Sesión ordinaria celebrada el día
12 de Julio de 1932.
(Conclusión)

|

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

|

Bases para celebrar oposiciones
| Se dió cuenta de las bases confecciona¬
das por la Comisión Municipal de Arbitrios para regular las oposiciones que han de i

Valcaneras

y

Colora §

celebrarse al objeto de proveer una plaza de escribiente de la Aministración de Arbi¬

|

Sucesores de 3uan Valcaneras

*

trios.

I ALCIRA Terminada su lectura el señor Colom
(D. Antonio) propuso dejarlas ocho días

(Valencia - España) I

sobre la mesa para su estudio. El señor Serra dijo que no extraña el que
se pida que las referidas bases queden so¬

1

bre la mesa para su estudio, pero que lo

Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

j|

que si le extraña es de que sea precisa¬

|| Telegramas: CREMAT-ALCIRA <g ® ® Teléfono n.° 141 ^ mente el señor Colom Casasnovas, Vocal
de la Comisión de Arbitrios que las ha

confeccionado, el que lo solicite o que pon¬

ga reparos a las mismas.

El señor Colldijo que no estaba confor¬
me en que se dejara sin resolución este asunto porque el señor Colom pudo estu¬ diarlo con detenimiento antes de ¡a sesión,
lamentando además e! qug dicho señor no asistiera a la reunión celebrada por la Co¬
misión de Arbitrios en la cual fueron apro¬
badas las bases que se han leído. El señor Colom (D. Antonio) manifestó
que había asistido a diferentes reuniones de la Comisión de Arbitrios, en las que
no pudo tratarse el asunto de la convoca¬ toria por faltar algunos Vocales. Añadió que en una de dichas reuniones un concejal llevó escritas unas bases para que fueran íntegramente aprobadas, bases que no habían sido redactadas ni por el Secretario de la Corporación ni por el señor Inter¬ ventor de fondos del Ayuntamiento, pues de haberlo sido por uno de estos señores probablemente habría prestado su confor¬
midad.
El señor Serra se dolió de que el señor
Colom Casasnovas no conozca cuales son
sus atribuciones a pesar de ios años que lleva de Concejal. Dijo que cualquiera de los Vocales de una Comisión puede presen¬ tar una ponencia sobre cualquier asunto de que se trate y tiene libertad para exponer libremente su opinión y votar en pro o en contra del mismo, según sea su parecer. Si resulta que en la reunión y sobre determinado asunto se presenta una sola ponencia y ésta es aprobada por ma¬ yoría de votos, entonces dicha ponencia se convierte en dictamen y si algún señor Concejal no está conforme con ella, le queda el recurso de presentar un voto particular, extrañándole de que el señor Colom (D. Antonio) no esté enterado de ello y de que por no haber seguido ese camino se presente a la sesión con las ma¬ nos vacías, y con solo el deseo de obstruc¬ cionar, e interesando que el asunto quede sobre la mesa sin resolver. Propuso apro¬
bar las referidas bases.
El señor Colom CasaSnovas contestó al
señor Serra diciéndole estar enterado de
que cada Concejal tiene derecho a presen¬ tar una ponencia, pero que en la ocasión presente no estuvo conforme en que fuese admitida la que presentó el señor Serra por querer que se aprobara sin discusión. Añadió que en adelante haría cargos al Alcalde por permitir este procedimiento.
Sobre esta cuestión se prolongó la dis¬
cusión en la cual intervinieron otros seño¬
res concejales y después de manifestar el señor Forteza que las bases leídas no son las mismas que se presentaron en la reu¬

nión tenida cuando él estuvo encargado de la Alcaldía y de proponer el señor Rullán que se pasara a votación la proposición del señor Colom (D. Antonio), el señor Presi¬ dente, encontrando el asunto suficientemen¬ te discutido, pasó a votación la proposición del señor Colom, votando a favor de la misma los señores Pastor y Colom (D. An¬ tonio) y en contra ios señores Casasnovas, Serra, Rullán, Coi! y el señor Presidente. Los señores Arbona, Forteza y Frontera se abstuvieron. En consecuencia quedó desechada la proposición del señor Colom Casasnovas por cinco votos en contra, dos a favor y tres abstenciones.
Seguidamente se pasó a votación la proposición del señor Serra de aprobar íntegramente las bases presentadas por la
Comisión de Arbitrios. Verificada vota¬
ción nominal lo hicieron a favor los señores
Arbona, Forteza, Frontera, Casasnovas, Serra, Ruiián, Goli y el señor Presidente, y en contra los señores Pastor y Colom (D. Antonio). En consecuencia fueron aprobadas las referidas bases por ocho votos a favor y dos en contra, acordándose al propio tiempo publicarlas en el «Boletín Oficial» de esta provincai.
Otras bases
A continuación se dió lectura a las bases
confeccionadas por la Comisión de Arbi¬ trios para regular las oposiciones que han de celebrarse al objeto de proveer una plaza de agente cobrador de la Adminis¬ tración Municipal de Arbitrios.
Enterada la Corporación, el señor Co¬ lom (D. Antonio) propuso quedaran sobre la mesa para su estudio.
Ei señor Rullán, a su vez, propuso seguir el mismo procedimiento que en las bases anteriores, sometiendo a votación la pro¬
posición de! señor Colom y aprobando la
bases leídas.
Hallándose la Corporación conforme con lo propuesto por el señor Rullán el señor Presidente ordenó que'se verificase votación nominal y verificada ésta ofreció el siguiente resultado: votaron a favor de la proposición del señor Colom los señores Pastor y Colom (D. Antonio) y en contra los señores Arbona, Forteza, Casasnovas, Serra, Rullán, Coll y el señor Presidente.
El señor Frontera se abstuvo. Fué de con¬
siguiente desechada la proposición del se¬
ñor Colom Casasnovas por siete votos en contra, dos a favor y una abstención.
Puesta a votación la proposición del se¬ ñor Ruiián ofreció el resultado siguien¬ te: votaron a su favor los señores Arbona,

Forteza, Casasnovas, Serra, Rullán, Coll y el señor Presidente, y en contra los se¬ ñores Pastor y Colom (D. Antonio). El señor Frontera se abstuvo. Quedó, en consecuencia, aprobada la proposición del señor Rullán y de consiguiente lo fueron también las bases leídas y acordado, al propio tiempo, publicarlas en el «Boletín Oficial» de esta provincia.
(Volvió a ocupar su asiento el concejal D. Miguel Colom).
Instalación de motores
Se resolvió someter a información pú¬ blica, a efectos de redamación, por tér¬ mino de diez días, una instancia promovida por D.a Catalina Villalonga Cotoner, en nombre propio y en el de su hermana doña María, solicitando autorización para ins¬ talar un electro-motor de 2 H. P., para servicios particulares, en una finca de su propiedad lindante con el hectómetro 1 del
kilómetro 29 de la carretera de Palma al
Puerto de Sóller.
Denuncias del Vigilante de Obras
Se enteró la Corporación de una denun cía presentada por el Vigilante de Obras de este Municipio, mediante la que expone que en la casa n.° 24 de la calle de Pi y Margall se verifican obras de las prohibi¬ das por R. O. de 12 de Marzo de 1878 y por el apartado 3.° del art. 190 de las vigentes Ordenanzas Municipales, y se resolvió llamar la atención del propietario de dicha finca y obligarle a que se sujete a realizar únicamente aquellas obras para las que solicitó permiso.
Vista otra denuncia presentada por el mencionado Vigilante de Obras, mediante la que expone que en una finca lindante
con el hectómetro 2 del kilómetro 29 de
la carretera de Palma al Puerto de Sóller
se procede a efectuar la instalación de un motor bomba para la elevación de aguas, sin la debida autorización. La Corporación resolvió no permitir el funcionamiento de dicho motor mientras no se haya conseguido el correspondiente permiso.
Dimisión de un empleado
Se dió cuenta de la dimisión presentada
por D. Martín Morell Rullán, del cargo de agente de la Administración Municipal de
Arbitrios, sin motivar causa alguna. Y después de manifestar el señor Alcal¬
de que el señor Morell le había dicho que no tiene queja de nadie y que ha dimitido para poder atender asuntos particulares la Corporación acordó aceptar la dimisión presentada por ei señor Morell haciendo

constar que en todo momento ha cumplido con su deber mereciendo el aprecio de todos por su celo y laboriosidad y que por
la Comisión de Arbitrios se estudie la
forma de proveer dicha plaza.
Autorización a un nuevo cinc
Se dió cuenta de una comunicación re¬
mitida por el Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, mediante la que participa que visto el expediente promovi¬ do por D. Juan Pizá para ia apertura de un local destinado a espectáculos públicos, al aire libre, sito en ios solares 3, 5, 7 y 9 de
ía calle de la Unión de esta ciudad, así co¬
mo los informes emitidos por los arquitec¬ tos D. Carlos Garau y D. José Alomar, ha acordado autorizar provisionalmente su funcionamiento sin perjuicio de lo que en su día se acuerde una vez informado por la Junta consultiva de Espectáculos.
La Corporación enterada de la comuni¬
cación del señor Gobernador acordó auto¬
rizar provisionalmente el funcionamiento de dicho cinematógrafo.
Pago al Instituto Pro¬ vincial de Higiene
Vista una comunicación del Excmo. se ¬
ñor Gobernador, interesando se haga efec tivo el pago del 1 °/0 del Presupuesto municipal para el Instituto Provincial de Higiene, correspondiente al l.°y 2 ° tri¬ mestres del corriente ejercicio, la Corpo¬ ración acordó abonar dichas cuotas, al
referido Instituto.
Petición a Obras de Puerto
Pasando a tratar de la conveniencia de solicitar de la Dirección de Obras de
Puertos de Mallorca que ai ensanchar el muelle del puerto de esta ciudad se man¬ tengan en ei mismo las bocas de desagüe de las alcantarillas que actualmente existen, el señor Alcalde dijo que el Ayuntamiento debería intervenir cerca del señor Ingenie¬ ro encargado del Puerto a fin de conseguir que con ia reforma que se verifica en el muelle no sean tapadas las alcantarillas.
Gestiones con el Sr. Bisbat
Pasando a dar cuenta del resultado de
las gestiones hechas con el Hijo Benemé¬ rito de esta ciudad D. Miguel Bisbat
Canals, referente a las condiciones para
regular el ofrecimiento que últimamente ha hecho ai Ayuntamiento para ia cons¬ trucción de escuelas, el señor Alcalde dió cuenta de que la Comisión Pro-Escuelas había resuelto que una Comisión del seno

Exportación de naranjas, mandarinas, limones y demás /rutas durante todo el tiempo del año
FRANCISCO PONS
SOLLER (Mallorca) Telegramas: f% PONS Teléfono 27 Marca registrada 811 F. P
Aceite de oliva superior ea latas de ÍO kilos
Los envases se confeccionan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia

SOLLER

de la misma, compuesta de los vocales señores Serra y Aguiló y del propio señor Alcaide, visitara al señor Bisbal, lo cual habían hecho sin que en la entrevista celebrada llegaran a an acuerdo.
Sobre esta cuestión se suscitó discusión
éntrelos señores Serra y Colom (D. Mi guel y D. Antonio) manifestando ambos diferentes puntos de vista. Por último se resolvió que la Comisión Pro-Escuelas continúe sus gestiones y dé cuenta de su resultado en la próxima sesión.
Contrato con D.a Ana Forteza
Dióse cuenta de un contrato hecho por el señor Alcalde con D.a Ana Forteza
Fuster, propietaria de la casa n.° 19 de la calle de Pablo Iglesias, según el cual se ha convenido que la fachada de la men
donada casa se derribará y reconstruirá
con arreglo a la alineación que será seña¬ lada de acuerdo con el plano parcial de dicha calle que últimamente fué levantado. Las obras de derribo y construcción de la
nueva fachada las verificará por su cuenta
234.°laSra.Forteza,destinándoseaviapública
la faja de terreno que resulte fuera de la alineación que le sea señalada. En com¬ pensación recibirá del Ayuntamiento la cantidad de 1.600 ptas.. cuya suma cobra¬ rá en dos plazos, a saber: 800 ptas. en la primera quincena del mes de Enero de 1933 y las otras 800 ptas. en la primera quincena del mismo mes del año 1934. Las obras que se verifiquen para la reconstruc¬ ción de la fachada quedarán exentas del pago de los arbitrios municipales, pero se abonarán por dicha propietaria aquellos arbitrios que devenguen las obras comple mentarlas que se realicen en el interior de
la casa de referencia.
La Corporación resolvió aprobar el contrato leído y consignar en los próximos
presupuestos las cantidades correspondien¬
tes con arreglo a lo convenido.
Adquisición de desperdicios
y de una toma de agua
Dióse cuenta de las gestiones realizadas cerca del propietario de los desperdicios de agua del abrevadero público de la calle de Pi y Marg8li y el señor Alcalde dijo que lo convenido queda condensado en una carta del señor Planas y Garau, a la
cual ordenó se diese lectura.
El Secretario leyó dicha carta, la cual copiada a la letra dice como sigue:
«Señor Alcalde de Sóller.
Muy señor mío: Como consecuencia de naestras conversaciones me complazco en comunicarle que aceptando su oferta pri¬ mera estoy dispuesto a ceder el derecho de sgua del abrevadero por 4.000 pesetas libre de gastos en dos plazos, uno que vencerá en 1933 y el otro en l.° de Enero
de 1934.
Muy suyo affmo. s. s.—Antonio Pía ñas, rubricado.»
El señor Presidente dijo que por el señor Serra se han verificado gestiones con los Hermanos de la Doctrina Cristiana, usu fructuarios de la casa conocida por Ca 7 Bisbe, ai objeto de ver de conseguir que
estos renuncien a la toma de agua que
poseen de la fuente Sa Pont de 6’ Olla y que como resultado de las mismas puede manifestar que los mencionados Hermanos
de la Doctrina Cristiana están conformes en
renunciar el referido derecho de agua siem pre que se les construya una cisterna capaz para sus necesidades y suministrándoles además un motorclto-bomba de íjs H. P. para elevar el agua, obligándose al propio tiempo el Ayuntamiento a suministrarles el agua que les haga falta.
La Corporación considerando convenien¬ te adquirir los expresados derechos y después de hacer constar en acta su satis¬ facción por las facilidades y apoyo encon trado por los repetidos Hermanos de la Doctrina Cristiana, por unanimidad acordó:
1 0 Aceptar las condiciones que, para la cesión de los desperdicios del abrevadero de la calle de Pl y Margall, ofrece D. An¬
tonio Planas Garau.
Aceptar igualmente las condiciones que antes se han dicho para adquirir el derecho de la toma de agua que posee la
citada finca Ca 7 Bisbe.
Facultar al señor Alcalde para for¬ malizar mediante escritura la adquisición
de los referidos derechos.
Consignar en los Presupuestos or diñarlos correspondientes las cantidades necesarias para satisfacer al señor Planas los plazos convenidos y el importe del motorcito bomba que ha de entregarse a
los Hermanos de la Doctrina Cristiana
para ser insta! do en la finca Ca 7 Bisbe
así como la construcción de la cisterna.
Ruegos y preguntas
Terminado el despacho de ios asuntos

relacionados en la orden del día, el Ayunta¬ miento resolvió adquirir diez ejemplares del
libro «Cultivo de la Alcachofa temprana»,
original de D. Manuel Brescané y Cabedo, Ayudante del Servicio Agronómico Na¬ cional afecto a la Sección Agronómica de
Baleares. El señor Casasnovas interesó que, como
de costumbre, se confeccione un traje para cada uno de los Guardias municipales y
para el Conserje de la Casa Consistorial. La Corporación resolvió que e! señor Al
calde cuide de ordenar su confección de la
clase de tela que considere más conve¬
niente.
A propuesta del señor Pastor se resol¬ vió interesar del Sindicato de Riegos el arreglo de una compuerta de la calle de Palou que se halla deteriorada.
A ruegos del mismo señor Pastor se re¬
solvió interesar de la Comisión de Hacien¬
da que informe la solicitud presentada por D. Guillermo Deyá Ozonas, en- la cual
interesa le sea satisfecho el terreno de su
finca que fué expropiado para ensanche
del camino de Fornalutx.
A petición del señor Rullán se resolvió
estudiar la conveniencia de autorizar la
colocación de toldos en las casetas de ba¬
ños colocadas en la playa del Puerto de
esta ciudad.
El señor Colom (D. Antonio) rogó que se active el pago a los propietarios deí terreno que fué expropiado en la playa.
El mismo señor Colom interesó que se
llame la atención del chófer que conduce el camión que transporta piedra a fin de que modere la marcha en la playa y en el camino del Camp de Sa Má.
El señor Presidente prometió atender los ruegos de! señor Colom,
Y no habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión.
Futbolerías
Mañana, el «Libertad F. C.»
Mañana por la tarde, a las 5 y cuarto, ten¬ drá lugar en el campo del Sóller un intere¬ sante partido amistoso entre el once local y el del Libertad F. C., de Palma.
De este equipo se nos dice que ha aprove¬ chado bien la temporada del ficheo, adju¬ dicándose un excelente conjunto de buenos jugadores que ahora con un par de buenos partidos amistosos pueda llegar a un aco¬ plamiento perfecto que en todos los terrenos lo haga temible.
El Sóller presentará probablemente ante el Libertad un conjunto a base del primer equipo de Torneo con la inclusión de varios elementos noveles de los que tanto destaca¬
ron en su match contra el Génova,
Creemos que el de mañana puede resultar ún partido muy entretenido y de bonito juego, que sirva de puesta a punto, junto con el del próximo domingo contra el Sineu, para conservar la buena forma de nuestros muchachos para sus próximas actuaciones en los campos de Sineu y Lluchmayor.
De la última Junta General
de la S. D. S.
El pasado domingo, día 17, tuvo lugar en
el local de la «Defensora Soliéronse» la reu¬
nión de Junta General ordinaria de la men¬
cionada sociedad deportiva. Presidió D. An¬ tonio Rullán, y la asistencia de socios fué
poco numerosa.
Como es de rigor, hubo lecturas de actas y estado de cuentas, mereciendo la aproba¬
ción de los concurrentes. Se dió cuenta de
que durante el pasado Mayo quedó comple¬ tamente cancelada la deuda que tenia la sociedad con diversos particulares desde el año 1927, quedando todavía un pico a extin¬ guir de la deuda anterior con el propietario
del campo.
FueroD aprobados el Balance, Inventa rios y otros estados de Tesorería, siendo fe¬ licitado D. Daniel Canals por la brillantez y claridad de su prolija exposición de detalles
«cerca del desenvolvimiento económico de
la sociedad.
Los Sres. Rullán y Fontanet dieron asi¬ mismo amplias explicaciones sobre extre¬ mos que fueron solicitados
Seguidamente se pasó a la cuestión de re¬ novación reglamentaria de la Directiva Correspondiendo cesar en sus cargos a lo Sres. D. Andrés Arbona y D. Francisco Fontanet, el primero manifestó su desoo de ser sustituido. En consecuencia, por acla¬ mación es nombrado para desempeñar el cargo de Secretario en la Directiva D. Juan Marcó Palou, y es reelegido D. Francisco
Fontanet.
Así queda la Junta Directiva constituida en la siguiente forma: Presidente, D. Anto¬
nio Rullán.—Secretario, D. Juan Marcó.— Delegado de Campo, D. Francisco Fontanet,

JUAN RIZA Odontólogo

Participa a su distinguida clientela que durante el mes de Agosto, limitará su consulta al siguiente horario.

HORARIO Miércoles

Mañana 8 a 12 Tarde 3 a 8

Mañana 8 a 12
Jueves y sábados Tarde 3 a 7

Domingos y días festivos. Mañanas de 8 a 12.

— Tesorero. D, Daniel Canals.—Vocales, Rdo. Hermano J03UÓ, D. Cristóbal Barceló y D. Alfonso Castañer Casasnovas
Se ratificó que la gestión deportiva de la sociedad se siga llevando como durante el pasado ejercicio de mancomún y con abso¬ luta unión entre la Directiva y la Junta Asesora de Foot Ball, que se acordó sea cons¬ tituida por los siguientes miembros:
Secretario, D. Damián Mayol.—Vocales socios del número, D. Juan Liado y D. An¬ drés Arbona.—Vocal socio jugador, don Francisco Arcas.—Adjuntos, el capitán y sub-capitán del primer equipo, D. Pedro J. Suau y D. Rafael Sodas, respectívamen
te.
Que nuestra felicitación a los nuevos y reelegidos gestores déla vida deportiva so¬ liéronse sea augurio de felices éxitos y prós¬ pera continuación de su labor benemérita y eficaz iniciada en Mayo de 1981.
Calendario de partidos para el
mes de Agosto
La Directiva local tiene ultimados para
el próximo mes los siguientes partidos. El domingo 7, en Sóller con el Sineu F.C.,
equipo éste que viene empujando de firme y que no ha actuado nunca en nuestro
campo.
El domingo día 14 el Sóller 3e desplazará a Lluchmayor.
El domingo día 21 el Sóller hará el segun¬ do de sus desplazamientos consecutivos, saliendo a jugar en el campo de Sineu.
Y el miércoles 24, fiesta de San Bartolo¬ mé, Patrón de Sóller, actuarán en el campo d’ En Mayol nuestro primer equipo y el fuerte equipo militar de Tracción Mecánica que venció a los nuestros en fecha 3 del actual.
Y pudiera ser también que actuara en el campo d’En Mayol una fuerte selección del Sóller el lunes día 15, fiesta de la Asunción, tal vez contra el Buñola. Aunque esto, de momento, no pasa de mero propósito o de
rumor.
Celebramos que, como se habla hecho ya en épocas anteriores, se concierten con alguna antelación los partidos y se acepte efectuar desplazamientos a pueblos dei llano. Esto, en partidos amistosos, siempre inmuniza a los jugadores del perjudicial azoramlento que puede apoderarse de ellos en contiendas de mayor enjundia, también en campo ajeno, lejos del aplauso de sus incondicionales.
Atletismo en Inca
Mañana se celebrará en Inga un impor¬ tante festival atlético que patrocina el Ayuntamiento y organiza el Constancia, pa¬
ra el cual ha sido invitada la S. D. S. Las
carreras de velocidad (100 metros) y ¡a de resistencia, que consistirá en una vuelta a la ciudad con recorrido aproximado de 5000 metros, son libres para los pedetristas ma¬ llorquines.
Además hay otras pruebas atléticas reser¬ vadas a los locales, las cuales son: lanza¬ miento del peso, salto de longitud, salto de altura, lanzamiento del disco, salto con per tiga, triple salto y carrera de 300 metros,
Resultados
El C. D. Mallorca batió en sus dos parti¬ dos al Sabadéll por 3 a 1 y 2 a 1,
El conjunto catalán que se trasladó a Ma¬ llorca para actuar en los citados días, se em¬ pleó con suerte varia, venciendo al Cons¬ tancia por 2 a 0 y siendo batido en La Pue¬ bla por el Rápid por 3 a 0.
Linbsman.

Registro Civil

Nacimientos

Día 21.—Pablo Mateu Bernafc, Martin y María.
Día 26.—Hugh Gelston Hardy, Gelstoq y Barbara.

hijo de hijo de

De Teatros
UNIÓN CINEMA
A juzgar por la favorabilísima acogida dispensada a la producción dramática La mujer X el día de su estreno, veíase cla¬ ramente que sería ésta una película que haría desfilar por el «Unión Cinema* en los días que se proyectara a todos los aficionados al séptimo arte, prosiguiendo el éxito indiscutible que en aquel día lo¬
grara.
El numeroso público que acudió, el sᬠbado, domingo y lunes últimos, a presen¬ ciar la creación máxima de la gran actriz española María Ladrón de Guevara, reco¬ noció que con su maravillosa actuación en La mujer X hase conquistado esta artista un puesto de envidiable altura en el arte cinematográfico.
Conocedora ésta del secreto del maqui¬ llaje, presenta, durante el desarrollo de la obra, cuatro aspectos distintos de la mu¬ jer que, más que por su edad, va enveje¬ ciendo y cambiando a causa de sus vicios y sufrimientos, hasta llegar ai triste des¬ pojo humano que se presenta ante el tri¬ bunal a responder de su crimen, demos¬ trando su maravilloso talento artístico, ob¬
teniendo tos más dramáticos acentos y una
intensísima interpretación, José Crespo, que es un valor cada día
creciente en e! elenco de la «Metro Gold-
wyn Mayer», y el sobrio y elegante actor Rafael Riveiles, alcanzan una sin igual pro¬ piedad y justeza de interpretación, secun¬ dando a María Ladrón de Guevara, con todo su prestigio de grandes actores.
En una palabra, las proyecciones de La mujer X, constituyeron un exltazo para sus intérpretes y, a juzgar por los llenos registrados, otro muy merecido para la Empresa de «Unión Cinema.»
En la noche del martes se proyectaron las cintas mudas Botín de paz y Panta¬ lones a la funerala, interpretadas, la pri¬ mera, por la bellísima Lya de Putti, y la última por la gentilísima Laura La Plante, alegres comedias ambas, que entretu¬ vieron agradablemente a los espectadores.
En las funciones celebradas en las no¬
ches del miércoles y del jueves se proyectó, además de la cinta muda Cásate conmigo, de la «Ufa*, por Vera Woronina y Alfans Fryland, la película sonora exclusiva de «Balard y Simó» El último capítulo, film novelesco, cayo primer valor estriba en la dulce y cristalina voz de Vera Flory, la gentil artista que interpreta bellamente el rol de protagonista, secundada de modo correcto y justo por Jameson Thomás.
Siguiendo la norma que se ha fijado la Empresa de este cinema, de hacer des¬ filar por su pantalla cintas de gran valor, tendrá lugar esta noche el estreno del gran film de la «Metro Goldwyn-Mayer» Claro de luna, del que se nos dice que es una de las mejores películas logradas del cine sonoro, y de la que son protagonistas
dos formidables cantantes del teatro de la Opera de Nueva York: Grace Moore y
Lawrence Tibbett, que con sus magníficas voces de soprano y barítono deleitarán al inteligente público.
El nombre solo de Lawrence Tibbett es suficiente para acreditar un film.
En América, su tierra, esa tierra que sa¬ be alentar y engrandecer a sus hombres ilustres, fué en donde logró Tibbett sus primeros triunfos y en donde ha seguido toda su carrera brillantísima, hasta los pre¬ sentes días en que su fama se ha extendi¬
do por todo el mundo.
El primer éxito sensacional y rotundo
de Lawrence Tibbett fué en el «Metropo¬
litan House» de New York, en que cantó
por primera vez el «role» de «Ford» en la ópera «Falstaff», de Verdi, el público que llenaba e! teatro, enardecido por la mag¬ nifica actuación y la voz maravillosa de
aquel gran actor-cantante, aplaudió frené

SOLLER

7 «a

ticamente durante quince minutos. Muchas
ovaciones similares escuchó Tibbett en ul¬ teriores actuaciones, siendo narrados sus
éxitos en las páginas frontales de ios pe¬ riódicos americanos, lugar que se deja siempre para los acontecimientos mundiales.
Su actuación en el cine sonoro ha aña¬
dido a su celebridad un gran prestigio in¬
ternacional. Sus cintas La canción de la
estepa y Claro de luna han obtenido en cuantas partes han sido proyectadas un éxito imponderable, popularizando el nom¬ bre de este gran artista.
También será estrenada otra cinta de la
«Metro Goldwyn-Mayer» titulada Luz de
Montana, comedia dramática realizada en las montañas del Estado de Montana.
En este film podrán los espectadores ad¬
mirar úe nuevo a una de las más luminosas
estrellas del firmamento de Hollywood y a la más bella de sus mujeres: a Joan Crawfort.
Figuran en el elenco, con Joan a la cabe¬ za,John Mack Bronwn, Dorothy Sebastian, Ricardo Cortez, Cari Dañe y Lloyd Ingraham.
Forman ambas cintas un completísimo programa que atraerá a presenciarlo a to¬ dos los amantes del canto y del cinema.
Para el próximo miércoles hay anuncia¬ do el estreno de la grandiosa producción de la «Ñero Film» M, 0*1/n asesino en¬ tre nosotros, película vigorosa y or ginai de corte policíaco y melodramático y de gran interés en el arte de la pantalla y su desenvolvimiento, por su estilo argumen¬ ta! y de realización, de nuevo afirmador de la notable técnica personal de Fritz Lang, este director estilista, creador de Metrópolis, Los Nibelungos, Spione, etc., que en cada producción nos sorpren¬ de con is belleza y infinita vanguarditsa de
sus obras.
Y siguiendo la racha de los grandes es¬ trenos, tendrá lugar el próximo día 10 de Agosto el del último film de Ramón No-
varro: Estudiantina, basado, según se nos dice, en la renombrada obra da Pérez Lu-
gin, «La Casa de la Troya».
Nos comunica la Empresa de este cinema que, en concierto con la casa Pizá, de esta ciudad, se darán en todas las funciones di¬ versas audiciones de los mejores y más modernos discos, disponiendo de un surti¬ dísimo y selecto repertorio.
Forzosamente ha de satisfacer esta noti¬ cia a los amantes del divino arte que podrán
gozar de notables audiciones claras y pre¬ cisas como permite el equipo sonoro «Cinemeccanica» de que está dotado el «Unión
Cinema.»
TEATRO VICTORIA
Se proyectó el sábado y domingo últi¬
mos el film de la «Fox» Deliciosa, por
Janet G*ynor y Charles Farrell. El lunes se reprlsó El carnet amarillo,
del que es protagonista Lionnel Barrymore. El miércoles y jueves fué proyectado el
film francés El misterio de « Villa Rosa», por León Mathot.
Para esta noche hay anunciado el estreno de El principe gondolero, por Roberto Rey y Rosita Moreno.
DE FDBKALIJTX
El lunes de esta semana fueron muchos
los vecinos de este pueblo, y aun familias enteras, que, con motivo de la festividad del día después de la del domingo, salie¬ ron de excursión, dirigiéndose ai Puig Mayor unos, al Puerto de Sóller otros, y
bastantes también a las fincas de estos al¬ rededores. Puede decirse que la población quedó desierta, viéndose apenas circular gente por las calles, como suele suceder sólo en los días laborables en invierno. Por la noche volvió a reinar la normal anima¬ ción, especialmente en los cafés y otros establecimientos públicos, donde la concu
rrencia continuó comentando los sucesos
de actualidad hasta hora muy avanzada de
la noche.
Desde que se le practicó delicada opera¬ ción ha ido mejorando notablemente de SUS males de la vista la distinguida señora D.a Teresa Solivellas, esposa de nuestro antiguo y apreciado amigo D. Juan Esta des, y con satisfacción podemos añadir a la grata noticia que con seguridad ha de alegrar a todos nuestros paisanos residen¬ tes aquí o fuera, que continúa la paciente en dicha mejoría.
Deseárnosla pronto y completo restable¬ cimiento.
El Corresponsal

Vida Religiosa
La oración de Cuarenta Horas que diji¬
mos en nuestra crónica del sábado último
había dado principio aqaei día, en la igle¬
sia de Ntra. Sra de la Visitación, continuó el domingo y terminó el lunes, día de San Jaime, en que se celebró en dicho templo la fiesta de la Cofradía del Santo Cristo.
En los dos últimos días revistieron todos
los actos constitutivos de aquélla una gran solemnidad, y a ellos asistió un muy con¬
siderable número de fieles.
Concurridas de un modo especial viéronse las funciones de la tarde, en que predi¬
có los sermones del Triduo el elocuente
P. Gaspar Munar, y ¡a Misa mayor del día
de la referida fiesta. Fué en ésta el cele¬
brante el Rdo, Cura-Arcipreste, D. Rafael Sitjar, al que asistieron en calidad de diᬠcono y subdiácono, respectivamente, los Rdos. Padres de la congregación de los Sagrados Corazones Pont y Vanrell. La escolanía interpretó con notable entona¬ ción y ajuste una bella composición mu-, sical, con acompañamiento del órgano.
Antes de empezar la misa llegó el Exce¬ lentísimo y Rdmo. Obispo Fr. Mateo Colom, acompañado de su tío, el M. I. Sr. Arci¬ preste de la Catedral, D. Antonio Canals, del vicario de esta parroquia Dr, José Pas¬ tor y de otros señores sacerdotes, yendo seguidamente a ocupar el sitial que se le había destinado en el presbiterio, al lado del Evangelio. Ocupó luego !a sagrada
cátedra, conforme hablamos oportunamen¬ te anunciado, y pronunció elocuente ser¬ món, en el que después de un brillante exordio de tonos patriótico-sentimentales que emocionó a los católicos sollerenses allí congregados, explicó con profusión de detalles y sólida argumentación las pala¬ bras de San Agustín «la Cruz es cátedra de maestros», que le habían servido de te¬ ma. Después del Oficio verificóse la expo¬ sición de Santísimo.
Por la tarde, a las seis, tuvo lugar la función fina! de la esplendorosa oración de Cuarenta-Horas, predicando, como en los dos días anteriores, el Rdo. P. Munar.
Después del sermón se cantó el Te-Deum, y se efectuó la reserva de su Divina Ma¬
jestad, terminándose el acto con el desfile de la numerosa concurrencia por ante la milagrosa imagen del Santo Cristo, su¬
biendo ai camarín ordenadamente los se¬
ñores sacerdotes que habían actuado en ¡a reserva del Santísimo, los Padres Misione ros de los SS. CC., la escolanía de esta
institución, los hombres y últimamente las mujeres en número, éstos y éstas, verda¬
deramente extraordinario.
En la iglesia parroquial se celebró en la noche del sábado al domingo últimos Vigi¬ lia general, en conmemoración del aniver¬
sario de la fundación de la entidad «Ado¬
ración Nocturna Española». A las diez y cuarto empezó, en la sacris¬
tía, la junta de turno; luego salió la Guar¬ dia, cantando el Vexilla y el Sacris du¬ rante el trayecto de la sacristía al presbi¬ terio. Al llegar ante el altar mayor, se ex¬ puso el Santísimo Sacramento, cantándose el Pange lingua', los adoradores rez aron las oraciones de la noche y el Invitatorio, y seguidamente la Guardia se retiró a la sacristía, quedando en el presbiterio los adoradores que cumplían su hora de vela.
Los del turno de la Inmaculada se mar¬
charon, por no ser esta vigilia la que cu¬
bría su turno.
A las doce volvió a salir la Guardia para
cantar el Te-Deum gregoriano, y retiróse luego, quedando otros nuevos oradores para hacer su vela. Al dar las tres y cuarto, otra vez salió la Guardia y se reza¬ ron el santo rosario y las oraciones de la mañana, practicándose el ejercicio pre¬ paratorio para la Comunión. En seguida salió la Misa, que celebró el Rdo. don Bartolomé Coll. Intra missam repartió la
sagrada Comunión a los adoradores y fieles asistentes, y al terminar la Misa tu¬ vo lugar el acto de acción de gracias, des¬ pués del cual el citado sacerdote reservó S. D. M., verificándose acto seguido la re¬
tirada de la Guardia.
En esta Vigilia actuaron de Capellán, Jefe y Secretario los que tales cargos des¬ empeñan en el turno Cor Jesu: Rdo. don Bartolomé Coll, D. José Frontera y don Juan Mareé, respectivamente.

Ha llegado hasta nosotros la noticia—y sólo a título de información la reproduci¬ mos—que han sido nombrados algunos sa¬ cerdotes paisanos nuestros y actualmente residentes en esta localidad para distintos cargos. Uno de ellos, D. Juan Sueca Miralles, que ejerce el de Capellán de la igle¬ sia de Biniaraix, para Vicario de esta pa¬ rroquia, y los jóvenes recientemente ele¬ vados a la dignidad sacerdatal, D. José Morey Vicens para Capellán de Biniaraix, y D. Bernardo Pujol Barceló para Vicario deí vecino pueblo de Deyá.
No se ha hecho pública todavía de un modo oficial esta noticia; pero por el con¬ ducto que la hemos recibido no podemos dudar de su exactitud. Por esto, al ade¬ lantarla n nuestros lectores, nos complace mos en enviar a los agraciados con los re¬ feridos nombramientos, y familiares res¬ pectivos, cumplida enhorabuena.
CULTOS SAGRADOS
En laiglesia de las RR. MM, Escolapias.
—Mañana, domingo, día Bl.—A las siete y media, Misa conventual.
Miércoles, día 3 de Agosto—A las seis y media, durante la Misa conventual, se prac¬ ticará el ejercicio mensual dedicado a Santa
Teresita del Niño Jesús.
Desde la “Casa del Pueblo,,
El sábado último dio su anunciada char¬
la el compañero Agulló, disertando sobre el tema «Libertad y Trabajo». En ati¬ nados párrafos hace resaltar la gran im¬ portancia de este ciclo de conferencias (organizado por la Agrupación Socialis¬ ta), diciendo que la cultura ha sido siem¬ pre el más poderoso baluarte opuesto a toda forma de despotismo; por ella, las reformas más peregrinas e inverosímiles ha sido posible establecerlas en los pue¬ blos, y las «utopias» de todas las épocas
han tomado carta de naturaleza en la vi¬
da social.
Pasa a ocuparse del tema objeto de su charla y dice, que Libertad y Progreso son dos términos paralelos que se com¬ plementan; estas dos pálabras encierran un simbolismo maravilloso, y en pos de ellas, cual palomas sedientas, caminan y han caminado los pueblos para beber en sus puras y cristalinas fuentes el hálito de la felicidad. Por la libertad y por el pro¬ greso los pueblos han regado con el lí¬ quido vital rojo las tierras más fértiles del Globo, riego que ha hecho germinar las bellas flores, cuyo aroma hase con¬ crecionado en las libertades y conquistas democráticas que hoy disfrutamos.
Hace una descripción de la magna odi¬ sea que el hombre ha realizado para conquistar la Libertad y posibilitar el Progreso, dividiendo al efecto su estudio en cinco etapas: En la primera, que comprende los tiempos prehistóricos, re¬ lata los esfuerzos y luchas sostenidas por nuestros antepasados de aquellas remotí¬
simas edades para liberarse de sus Ene¬
migos inmediatos. En la segunda etapa, hace un resumen
de las civilizaciones primitivas: India, China, Fenicia, Asiria, Egipcia... que con sus regímenes de casta y privilegios irri¬ tantes, establecieron ese estado de ana¬ cronismo y degradación humana que se
conoce con el hombre de esclavitud.
En la tercera etapa resume la degenaración del Imperio romano, posibilitando con ello la invasión bárbara. Se ocupa de la servidumbre y del régimen feudal.
La obligada brevedad impide reseñar con mas amplitud la conferencia del compañero Agulló, quién en la cuarta y quinta etapa de su peroración hace un resumen de los siguientes acontecimien¬ tos: Revolución francesa, Guerra Euro¬ pea; Revolución alemana y soviética. Al terminar su amena charla, fué muy aplaudido.
***
Una nueva Sociedad Obrera viene a
adherirse a la «Casa del Pueblo»: los obre¬
ros carreteros quieren también un puesto en nuestra Casa Social y solicitan su inclusión en nuestro hogar. Con gran satisfacción correspondemos a su deseo honrándonos con que su presencia au¬
mente nuestra familia obrera en un miem¬ bro más. Próximamente publicaremos
los nombres de los compañeros que hayan de formar la Junta Directiva de dicha Sociedad. Anticipadamente felicitamos a los compañeros carreteros, ofreciéndoles, para cuánto les precise, nuestro apoyo.

Con motivo del Congreso Mundial con¬ tra la Guerra, que el día 28 del corriente tendrá lugar en Ginebra, la Casa del Pue¬ blo de esta ciudad ha cursado el siguiente telegrama al Comité Español: «Plácenos enviar adhesión «Casa del Pueblo» qui¬ nientos cuarenta afiliados Congreso Mun¬ dial contra la Guerra. El Secretario, Agu¬
lló.»
La Agrupación Socialista ha remitido otro telegrama que dice así: «Con gran satisfacción adhiérese esta Agrupación Socialista setenta afiliados Congreso
Mundial contra la Guerra. El Secretario,
Agulló.»
* *
La Sociedad Obrera de Oficios Varios
ha nombrado su representante en la Jun¬
ta Administrativa de la «Casa del Pueblo»
habiendo recaído este nombramiento en
el compañero Isidro González González. Felicitamos al camarada González por la distinción de que le ha hecho objeto la citada Sociedad, esperando que su actua¬ ción responderá siempre a la confianza que la misma le ha otorgado.
* **
La Agrupación Socialista de esta loca¬ lidad, solidarizándose con el movimiento surgido en España para apoyar moral y
materialmente a los camaradas alemanes
en la actual contienda electoral, ha remi¬ tido a la Comisión ejecutiva nombrada al efecto, la cantidad de doce pesetas

Hemos recibido la grata visita del culto joven sollerense Jaime Morell, con quien hemos departido en fraternal camara¬ dería, charlas sobre asuntos de índole social. Queremos subrayar la satisfacción que nos ha producido ver, en el compa¬ ñero Morell, al joven idealista que, per¬
suadido del carcomido y vetusto arma¬
zón en que se apoya el Imperialismo capitalista, rompe con los moldes estre chos y retardatarios que a tantos jóvenes les aprisiona todavía el sentir más pro¬
fundo de su conciencia, para entregarse
con el fragor y la pureza que el impulsivo vaivén de la juventud determina, al ser¬ vicio de la más noble y humana aspira¬ ción: aboliría más aberrante degradación
humana; es decir, la esclavitud económi¬ ca, causa directa de todos los privilegios, crímenes, inmoralidades y guerras

Por falta de tiempo no reseñamos en esta crónica la película educativa que, como de costumbre, se proyecta todos los
viernes en la «Casa del Pueblo» Lo hare¬
mos en la próxima.
El día 4 del corriente, a las ocho y me¬ dia de la noche, tendrá lugar en el salón de actos de la «Casa del Pueblo», un gran acto contra la Guerra y de afirmación pac fista. ¡Compañeros y compañeras! Asistid a este acto para demostrar vues¬ tros sentimientos pacifistas y vuestro odio a las guerras. ¡Laboremos por la Paz y el Trabajo!
Aristarco.
=g==^s=
Cambios de monedas extranjeras
Jolsa de Barcelona
(del 20 al 29 de Julio 1932)

Lunes Hartes Hiere. Jueves

Francos 48’95 48'95 48’95 48'85 4875

Libras

44’50 44’50 44’40 44'00 4375

Dólares 12’50 12’50 12 50 12’49 12’47

Belgas 173’251 73’25 173’20 173'00 17280

Suizos 243’20 243’20124320 242’90 242 30

Marcos

2’97 2’98 2’98 2’98 2’97

Liras

6375 6375 6370 OO’OO 63‘45

—g— =0=

SE VENDE
1» casa y cochera de Ca ’s Seregante, situada en la calle de Cetre, compuesta de planta baja y dos pisos.
Para informes: D. José Forteza, calle del
Mar n.° 7.
=0= =8=

AHORA
Disrio ilustrado
Se vende al precio de 010 ptas. en la librería de J. Marqués Arbona—San Barto¬ lomé 17, Sóller.

SECCION LITERARIA •«* m

LA VIUDA PERPETUA
¿Quién no conoce en el mundo aristo¬ crático a la joven marquesa de Boismelé? Es una de las mujeres más lindas y más
ricas de París. A los diez y ocho años, y
siendo pobre, se casó con el marqués de
Boismelé, sesentón, pero inmensamente
rico.
Aquel matrimonio fué, en realidad,
una venta.
Era preciso que de él resultara una víctima, y el destino quiso que la víctima fuese el marqués, el cual murió poco des pués del matrimonio, dejando a su viuda, como renta vitalicia, el usufructo com¬ pleto de su gran fortuna.
Pero aquel hombre, que había de dejar a su mujer tan pronto, hizo constar en el testamento su resolución de que, si su viuda se volvía a casar, perdería todos
los derechos de usufructuaria. ¡Adiós va¬ lores, palacios, propiedades, colecciones,
alhajas, autos, caballos, yate...! Todo ello iría a alegrar la vida de un primo lejano que vivía modestamente en un viejo ca¬
serón medio derruido.
Pero la tal disposición no hizo sufrir lo más mínimo a Lucila de Boismelé. Le re¬
sultaba tan nuevo y tan agradable poseer una fortuna como aquella, que ni por un momento pensó en sacrificarla a cambio de un marido. Así, pues, a los diez y ocho años era viuda a perpetuidad.
La muchacha aprovechó la libertad de
que gozaba: se aficionó a los deportes y a los viajes. Y los velos negros y ligeros que llevaba aun le servían para dar ma¬ yor realce a su resplandeciente belleza.
Pasaron dos años. Después de un so¬ lemne oficio de difuntos por el alma del marqués, Lucila dió una gran fiesta. Era su vuelta al gran mundo.
Para que los pretendientes que pudiera tener su fortuna no la molestaran, hizo cuanto pudo por que se conocieran las disposiciones testamentarias de su mari¬
do.
La noticia corrió como un reguero de
pólvora. —Lucila es viuda a perpetuidad. La frase hizo fortuna, y Lucila fué co¬
nocida desde entonces en todas partes
por «la viuda perpetua». Pero ¡ay! las riquezas no constituyen
la dicha. Y Lucila, que ha gozado hasta la saciedad de su fortuna durante varios años, se encuentra ahora, a sus veinti¬ cuatro, hastiada de todo, aburrida de
todo: la soledad le pesa.
Sin embargo, como se ha vuelto capri¬ chosa y exigente, no podría ya vivir en la escasez. Lo comprende y sufre, por¬ que ardientemente desearía volver a casarse. Pero es que, además, son pocos

los hombres dispuestos a casarse con una mujer a la que el matrimonio la vuelve a la mayor pobreza, ¡Dilema cruel!
A pesar de todo, un día, en uno de esos
bailes benéficos en que se encuentra reu¬
nida toda la aristocracia, una noticia
sensacional corrió de boca en boca:
—La marquesa de Boismelé vuelve a
casarse.
—¿Y su fortuna?
—Renunciará a ella.
—Eso es una locura.
Es, sin embargo, un hecho que Lucila
sostiene relaciones formales can el viz¬
conde Renato de Goulevent. El vizconde
posee un modesto patrimonio, que es muy poca cosa comparado con la fortuna del marqués de Boismelé, pero ama a la viu¬ da y ella siente simpatía por él.
—¡Vale más—piensa Lucila—el matri¬ monio, que no esta mi soledad dorada!
Y da cuenta al notario de su decisión.
—Habré de avisar al heredero del se¬ ñor marqués.
—No recuerdo su nombre... —El conde de la Tour-Perdue. Es de
una rama segunda de la familia, arruina¬
da desde... —No me interesa esa historia de la ra¬
ma segunda—exclama Lucila, exaspera¬
da.
Aquel intruso que pronto estará en su casa estando en la de ella, le inspira
odio.
Por la noche se muestra nerviosa y
distraída mientras Guy, su prometido, le
habla de amor.
Algunos días después, Lucila estaba citada en casa del notario para entrevis¬
tarse con el conde Humberto de la Tour-
Perdue. Llegó tan sólo con una hora de
retraso.
¡Qué hombre tan singular es su primo! No tiene las costumbres del gran mundo y, sin embargo, sabe presentarse mejor que muchos elegantes. ¡Qué sorpresa! Es joven: debe tener unos treinta y dos años. Es franco y sencillo. Y además, tan inge¬ nuo y tan amable, que dice:
—Cuando supe, prima mía, que me
abandonaba usted toda su fortuna por
volver a casarse, perdóneme, no pude por menos de exclamar: «¡Está local». Pero en seguida me dije: «A mí no me vendrá mal, sobre todo si me caso y ten¬ go hijos, sin contar con que esto me evi¬ tará que desee la muerte de mi prima».
—¿Usted deseaba mi muerte, primo
mío?
—No; pero acaso me hubiera llegado a ver impulsado a desearla. ¡Y hubiera si¬
do una lástima!
— ¡Gracias, primo mío! —Yo he deseado verme con usted, pri¬
ma Éía, para que me dijese algo de cómo
hay que vivir cuando se posee una in¬
mensa fortuna como... la nuestra.

—¿La nuestra? —Sí... ¿De qué otro modo puedo decir¬ lo? Ya no es de usted y mía no lo es aún... Es..., como si fuera de los dos. —Es verdad; resulta chusco—repuso Lucila.—El notario le dará la lista, que es larga de nuestros valores. Y si quiere usted acompañarme en el auto a casa, le enseñaré nuestro hotel. Iremos luego a
Bagatelle, en donde está amarrado nues¬ tro yate. En días sucesivos visitaremos nuestras posesiones. Y por último..., mis
alhajas...
—¡Oh, prima mía! Yo le ruego que las
conserve.
El futuro heredero permaneció una
temporada en París. Iba a diario a ver a la marquesa de Boismelé para arreglar
diversos asuntos. Renato, el novio, que
se mostraba apenado por el sacrificio que hacía Lucila por él, con frecuencia se en¬ contraba allí; pero como los primos tra¬ taban de cuestiones de intereses, por de¬ licadeza, fué dejándose ver lo menos po¬ sible durante aquellas entrevistas.
Es en primavera y para Humberto re¬ sulta encantador recorrer sus posesiones en tan linda compañía. Y como a todas partes se han transmitido las órdenes convenientes, al llegar a cada una de las cuatro grandes fincas recibe la impresión de que entra en una morada de la que hu¬ biera salido el día anterior y en la que lo acogen como principales huéspedes la elegancia y la intimidad. Lucila inicia al joven en la difícil profesión de gran pro¬ pietario.
Al darse cuenta exacta de lo bien que
concuerda la marquesa de Boismelé con todo aquel lujo y dando oídos, al mismo tiempo, a su corazón, que ha sido con¬ quistado por la belleza y el encanto, el
conde de la Tour-Perdue no vacila en ha blar:
—Yo no me acostumbraría nunca a la
vida de millonario si usted no me ayuda. Consienta usted en casarse conmigo, querida primita, y podrá dedicarme todo su tiempo.
Lucila no duda ni un instante; acepta. ¿No había pensado ella lo mismo en cuan¬
to conoció a Humberto?
Que no se la acuse de haber dejado así
a Renato. Por él no sintió nunca más que
simpatía, y al conde de la Tour Perdue
lo ama. Germana Acremant.
¡QUE TRISTE ESTÁ EL JARDIN!
I
Del jardín que otro tiempo faé testigo confidente y amigo
del bello discurrir de nuestro amor,
guardaba cual reliquia del pasado un recuerdo sublime y delicado,
dulce y evocador.

Recuerdo que traía a mi memoria
la bellísima historia
que los dos escribimos, afanosos.,. Compendio de alegrías y de amores, en que había divinos resplandores
de sueños luminosos,
y de noches magaificas, de horas bellas y seductoras,
que vivimos los dos ansiosamente dirimiendo dulcísimas querellas,
entre el claro lucir de las estrellas
y el cantar de la fuente,
Evocaba el encanto misterioso
del jardín silencioso, envuelto en el aroma de las flores, y veía en su pálida belleza, la luna, iluminando en su grandeza
nuestros ciegos amores.
De pasión y de amor entretenido, veía, conmovido,
tu cuerpo hermoso, entre mis brazos presa, tu mirada, buscando mi mirada y ei baso de tu boca apasionada
respondiendo a mi beso,
Y rompiendo la plácida armonía en que el jardín dormía,
envidioso y atento a nuestro amor, celebrando tu espléndida hermosura, de la rama de un árbol en la altura
cantaba el ruiseñor,..
II
Sintiendo la nostalgia del pasado, hondamente añorado,
hoy he vuelto a! jardín del que hice uu día sagrario de doradas ilusiones, y templo de amorosas devociones,
en que oró el alma mía.
¡Qué tristeza hay allí! Sin tu presencia que alegró la existencia
de aquel bello rincón que amamos tanto, sus limpias y cuidadas alamedas, y sus verdes y hermosas rosaledas,
han perdido su encanto.
No brillan de la luna a sus fulgores los claros surtidores,
ni acaricia el oído dulcemente eí eco de las frondas rumorosas,
ni se escachan las notas caprichosas
del cantar de la fuente.
Cuando el loco cantor de tu hermosura
que &staba allá en, su altura desgranando sus cantos peregrinos me ha conocido, entre las verdes tramas de aquel árbol, saltando por las ramas,
ha arreciado en sus trinos...
Pero al ver que no estabas tu a mi lado, hondamente apenado,
sintiendo el triste fin de nuestro amor,
uniéndose a mi pena, entristecido, cesando de cantar, ha enmudecido,
llorando el ruiseñor...
J. González Fiol.

Folletín del SOLLER -10-
LA PEPON A
POR LA CONDESA DE PARDO BAZAN
El presidiario masculló una blasfemia. ¿De dónde salía aquella mocosa? El pri¬ mer impulso, en su alma salvaje—de hombre que ha cometido dos homicidios, que no pudieron probársele completa¬ mente—, fué hacer con la niña lo que no había podido hacer con el viejo: darle un empellón y enviarla a rodar al fondo del Tajo. Pero no le convenía, y se contuvo. La Aparecía, valerosa, lo miraba frente a frente, desafiándole
—Tome mi mano, tío—dijo al ciego—, A ver, así... A la izquierda siempre... Ahora, a la derecha... Ea, ya estamos
camino de casa...
Si la Universidad de la calle, de la po¬ breza, del duro trato, no hubiesen ense fiado tanto a la muchacha, parecería increíble la penetración 3T astucia que desplegó en aquel momento. Después de dejar en salvo al Pitongo, viendo que aün no había regresado al domicilio co¬

mún la Roñosa, quiso saber lo que aquello
significaba.
Se envolvió en su mantón y fué a apos¬ tarse cerca de la puerta del tabernáculo. No la engañaba su instinto. No tardó en ver a una mujer y un hombre que salían juntos y hablando con animación. Eran el presidiario y la Roñosa, que parecían discutir acaloradamente algo de mucho interés. La muchacha les siguió. Sólo frases truncadas podía oir; pero para ella tenían sentido. Se trataba de algo que debían realizar pronto los dos cóm¬ plices—este hombre ya podía dárseles.
La niña comprendió. Por otra parte, el recelo ya había surgido en ella. La Roño¬ sa trataba de aprovechar el conocimien¬
to que tenía de la casa del canónigo Lo millo para dar en ella un golpe maestro, substrayendo al eclesiástico sus econo
mías, que, según fama, conservaba en supropio domicilio. La Roñosa estaba ente¬ rada: en el dormitorio del canónigo exis
tía cierto mueble al cual no consentía su
dueño que se acercase nadie, precaución que era el colmo de la imprudencia,
Gracias a las vueltas y recovecos de las pintorescas calles toledanas, la mu¬ chacha espiaba sin peligro. Y aunque ca¬ si adivinaba, no conseguía ver clara¬

mente en las sombras del delits proyec¬ tado.
¿Qué le importaba, por otra parte? No
necesitaba tanta información. Bastába¬
le con saber que la Roñosa, descendiendo los peldaños de su inclinación al mal, iba ya a cometer una acción decisiva. Allá
ella, si quería parar en presidio o sabe Dios. Pero la Aparecía quería salvarse y salvar al mísero ciego, incapaz de ro¬ bar valor de un ochavo.
—Hay que hacer algo—pensó la niña—; hay que hacer algo... no sé qué... lo pen¬
saré esta noche...
Dando vueltas en su cama aguardó el
amanecer. La Roñosa había madrugado; calentó el café para ella, las sopas de ajo para el ciego y la muchacha—siempre se trataba mejor de lo que trataba a los suyos—, y salió, muy rebozada en su tra¬ dicional mantón, bajo el cual llevaba
grueso toquillón de estambre; la mañani¬ ta era glacial.
Apenas se vió libre la Aparecía, se apresuró a hablar confidencialmente con el ciego. Los vapores del vino de la vís¬ pera se habían disipado ya, y el mendigo
no era tan lerdo que tardase ea compren¬ der. En medio de su beodez, la noche an¬ terior había percibido confusamente que

!e preparaban una acechanza. Por otra parte no dudaba de las intenciones perras de la Roñosa y le alarmaba su sospecho¬ sa intimidad con el Negruso. A las pri¬ meras palabras de la niña, se dió cuenta
de todo. Su cólera fué como una tem¬
pestad. Quería nada menos que ahogar
a la tunanta en cuanto volviese. La niña
le calmó, y le sugirió otra idea que el ciego acabó por aceptar. Se irían a Ma¬ drid los dos aquella misma mañana en el tren de las doce, ¡y que les echasen un galgo! La Roñosa, ocupada en asistir en casa del canónigo, no volvería hasta el anochecer. La Aparecía llevaría un hati¬ llo con la pequeñez de su ropa; el ciego, su guitarra, y cargarían con Peral. Es decir, el ciego algo más pensaba llevarse. Debajo de un ladrillo tenía ciertas econo¬ mías la Roñosa. De este tesoro, la mitad,
lo menos, provenía de la limosna reco¬
gida. A tientas, en un momento en que salió la niña, el Pilongo se apoderó de la mayor parte del caudal, que consideraba suyo. Y horas después, paso ante paso, el mendigo y la muchacha tomaron el ca¬
mino de la estación.
Iban solos en un coche de tercera, mi-
(Continuará,)

aé SOLLER «
E L’AGRE DE LA TERRA

9
<A

L’ ESTIÜEIG, FONT DE POESIA
Com volia Maragall que enfoquéssim Vestiueig.—Dificultáis d'assi¬ milar V estiuejant a V emigrant.
L’ esperit generes de Joan Maragall, s’ es-forgava des de les columnas del vell «Brusi» a infondre un alé vital en 1’ ánima quieta i
si fa no fa mesella deis desceudents del «Se-
nyor Esteve». La colieccló deis seus árd¬ eles, de cap a cap, no ós sino la croada d’ un poeta que vol obligar al lector a descobrlr una religió viva sota les fórmales mecanitzades del cuite, un sentiment pairal nou sota elsconvencionaíisme^de la política, unaemoció fecunda en el paisatge habitual, i una esgarrifanga intima en la banalitat ordinária de la vida borgesa. Eíl mateix ho va decía rar amb singuiar transparéncia al capdavall d’ un article que escrivi ara fa dlvuit anys en aquest mateix mes de Juliol.
«Ja veieu la meva idea—deia.—En cada
acte de la nostra patita vida de burgesos benestants, voldria desvetllar els górmens d’ una gran vida de páries; vlure sempre,
íortament, en una paraulá,»
Qai sap si en el fons del fons d’ aquest propósit no hi ha, amagat, un diletantismo equivalent al que el poeta del «Comte 1' Ar¬
nau» combatía amb tanta de tenacitat en els
seas escrits! Temo que un análisi cenyit de la ideología maragalliana podria menar-nos a aquesta descoberta inesperada o poc espe¬ rada... Pero, fet i fet, no ens hem posat a escriure amb tants ambiciosos designis. Guardem per a na aitre lloe i per a un altre dia aquesta mena d’ exercicis.
Joan Maragall en 1’ article que he aliudit i que es titulava «L’emlgraeió alegra», feia un parai'lel entre 1’ óxode trágie deis pobres venguts que s’ expatrien per cercar feina— un boci per apaivagar la fam, un parrac per cobrir el eos— amb 1’ emigrado frívola de la gent benestant que fuig de ciutat per fugir de la calor, per canviar de paisatge, per prendre aigües medicináis o, simplement, per seguir un costura distingit.
«Cerquen en la vostra alegría d’ emigrar el llevat trágic—aconsellava el poeta—el fons comú amb aqueils per ais quals emi¬ grar ós un gran acte de la vida: una gran alegría i una gran tristesa. Canviar de te¬ rral penetreu-vos de la poesia d’ aqüestes paraules».
El consell era arriscat. Vsler que el bon burgés que se ’n va a passar un mes a FontRomeu o a 1’ Estartit, a Bagneres de Luchon o a Biarritz, s'encomani tota 1’emocló del miserable que, derrotat en el seu país, se’n
va a lliurar nova batalla en una térra 11a-
nyana i inconeguda!...
Maragall ja s’adonava de Ja dificultat d’empellar en un fet banal T emoció d’un fet trágic. Ja suposava que el bon burgés que surt a estiuejar no pedria copsar sino una partícula de la poesia que enclou un canvi
total de direcció en la vida d’ un home.
Tanmateix, «quan la vetlla de la partida veieu que es pon el sol darrera els turons famlliars I enfosquir-se els vostres llocs de cada dia, que ja demá viuran sense vosal-

tres, i us aeomiadeu deis vostres amlcs, que també demá viuran sense vosaltres, 1 deixeu
en cert ordre de testament els vostres afers
i al capdavall veieu la vostra casa tal com estará quan 1’ haureu abandonat, una lleugera esgarrifanga us ressegueix la pell talment com si par damunt vostre haguós pas sat invisible T ángel de la mort».
Quants d’ estiuejants senten efectivament
aquesta esgarrifanga que deserlu Maragall?
Molts? Pocí? Hl ha moltes mestresses de c <•
sa que, les pobres, no tenen literalmeot temps de poetltzar cap moment de llur existéncia. Sobretot en aquests dies de prepa¬ rado frenética—l'equipatge, la modista que ha de lliurar els darrers vestits, la cosidora que ha d’ enllestir els davantals de les mi-
nyones, petites compres indispensables, es¬ campar boles de naftalina, embolicar amb glasses els llums de vldre... Eli, el marit tampoe sol teñir gaire temps per prolongar la ressonáneia de les emocions fagitlves. Fina a 1’ instant de pujar al tren, té el cap envaít per mil preocupacions concretes. Es tan complic&t per a un advoc&t amb feina, p8r a un comerciant en actiu, per a un in¬ dustrial que dirigeíx personalmeDt la seva indústria d* obrir un paróntesi d’ ociositat en la seva vida de tráfec! Ha de liigar tants caps, de fer tantea recomanacions, de preveure tantes contiDgéncies!
Són els personatges mes desocupáis i pro bablem8nt els quo la gent considera més frívols els que es troben en millor situado per assaborir profundament les mudances de la vida. La senyoreta que no té encara cap responsabilitat, 1’ estudiant que un cop aprovat el eurs ja no té cap obligado con¬ creta, el rendista que ni s’ ocupa de tallar el capó perqué ja el bañe cura de tallar-li ho,
el funelonari subaltern 1 sense ambicions...
Em direu que aquests que tenen lleure per assaborir les petites emocions i per dilatar¬ les fins ais limits de la tragedia, no s’ aprofiten massa d’ aquest privilegi; llisquen so¬ bre els petits canvls sense cap vel leítat de
convertlr-los en sotracs pregons.
Aixó és cert. Peró no ho ós menys que
nomós els esperits que poden amb un esforg minúscul o amb un esforg heroíc abstreure’s de les petiteses quotidianes esdevenen aptes per a la poesia. Aquest estudiant que he alludit podrá passar 1’ estiu sense e!evar-se gens damunt la vulgaritat mes pedestre; peró és probable que durant 1’ ociositat de T estiu arribi a! seu máxim de poetització,
vull dir que ós probable que s’enamori. El bon senyor i la bona senyora, desenfeinats, no esdevindran potser ótnuls de Corot ni de Mareeline Desbordes-Valmore, peró és possible que facin alió que no han trobat ocasió de fer durant tot 1’ hivern: íleglr un lli-
bre, contemplar un paisatge, provar d’ ex-
pressar 1’ emoció d’ una posta de sol...
L’ oci—respecte al tráfec ordinari de la vi¬
da—ós la mare de les bellos arts. I no im¬
pugna pas aquesta opinió el nombre esga rrlfós d’ociosos, artístlcament improductius,
que pol'lulon pels balnearis i per les platges de moda. Són simplement una ratifica¬ do de la dita popular: «Déu dona pa...»
Carles Soldevila.

Captivat peí record sant de la verge mallorquína, per Valldemossa trescant anava, pie de 1’ encant d’ aquella térra divina.
De les serres per 1’ altura
moría la llum del sol, eobrava el cel mes blancura, i dins la verda espessura jo caminava tot sol.
L’ oratjol mig adormit moría 1’ ala lleugera, i la fonteta, amb delit, cantava cangons de nlt
a les flors de la vorera.
Poc a poc s’ era amagada, del tot la claror dsl dia; i dins l’ombra perfumada
sentí 1’ ánima callada volar confusa harmonía,..
Cantem! La nit obri
son vel estrellat, la nlt que tal gloria nos dóna cada any, Algau mós aromes, oh flors de la valí! Fassers de Ies hortes les paumes vinclau!
Espolsa tes rames
oh vell olivar! Adorin i besin les ones del mar
la térra escullida, d’ on pura brotá
floreta santa de lüri blanc.
Poncella la velem fent feina resanf; sens pare ni mare la vóiem plorar.
Pobreta, descaiga, trescava la valí;
rosari no ’n dula
\\,que tot li mancá) mes ella, amb floretes
o falles del camp, les ave-maries
anava comptant. Llavors amoroses Ies veus de Ja valí,
tan bó com sabíem li déiem tot baix:
«Salve, floreta
de lllri blanc».
Turments ¡al! per ella l5 Infern apromptá, visions espantosos i negres alarbs.
Allá dins Ies penyes
d’ horrible barranc, dimonis llengaven, son eos virginal; mes si ella clamava, venien els Sants; aquí SantAntoni li dava la má,

i ángels i verges, son front eixugant
«!Oh, flor, 11 delen,
de Iliri blanc!»
Un dia amb tristesa, de dins e!s penyais, partir la mirárem camí de Ciutat.
Allá assegudeta s’ estava plorant,
damunt una roca, vorera de mar:
convenís a on tocava
trobava tancats! Sonaren campanos
quan ella plorá... Les mistiques portes
&’ obriren de bat.
«Entrau floreta de lliri blanc!»
Convent de la Santa
qui més estlmá,
ditxós que gu&nyares la gloria del camp. Dios tu, cada dia mes net 1 mós sant
son cor encantava
1’ EspÓ3 virginal., TurmeDÍo i miracles, dolclssiros desmais, i Uágrimes purés,
i ardors celestials sa vida acabaren i 1’ hora arriba..,
Flor ja cu’.lida
de lliri blanc!
¡Oh Verge qui habites
vergers eternals, la valí a on plorares no oblidls jamai! Inclina a la térra tos ulls de bondat, veurás la teva Illa, la perla del mar, que humil te consagra, al pea deis a'tars, els cors que suspiren ton nom venerat... La valí a on nasqueres no oblidis jamai.
Floreta nostra de lliri blanc!
¡VoIem! La nit passa... Prest 1’ hora canrá, volem amb 1’ oratge que fuig cap ais plans. Adéu, a reveure,
dolcissima valí:
son eos Incorrupto
volam a beBar... ¡Oh aroma dolclssim
d’ esséncia lmmortal, peifum de 1’ Esposa
del mlatie cantar!
¡Oh eos queembalz&ma la vlrginitat...
¡Oh flor perpetua
de lliri blanc!
Miquel Costa i Llorera.

PoSletí del 50LLER -5-
LA R1QUESA D’ EN MARTÍ
PER MARCEL
no fes renou, que encara dormies, i, per no despertar-te, haurá pres carrer. Es un
atlot molt considerat.
—Ja té dues qualidats bones ferm: és-
ser dematiné i ésser considerat. Amb sa
primera, si té diligencia, sabrá fer caseva, i amb sa segona se guanyará ses simpaties de la gent.
—A mi m’ está Ueig el dir-ho, peró la veritat és, que és un atlot de prendes:
fané, carinyós, sério, no és gens clostra, no és tudossa, i llavors que, segons me va dir el seu mestre, té un cap desfet.
—Ja n'estic ben content de lo qufc’m dius. Amb aixó Na Catalina, pretextant te¬ ñir un quefer, se va aixecar i tot depressa se’n aná cap la cambra d’En Miquel; el tfobá encara ben allargat dins el Hit, dor-
mint com un tronc. Tota enfadada li pe-
gá estirada a una cama, díent-li: —Salta del llitaviat... dormisses tapat
d’arena Qué vol dir, an aquesta hora
encara covar? El teu onclo m’ ha pregun-

tat per tu, i jo, tota empsgaída, li he dit que ja havies sortit; li he hagut d’ empeltar aquesta mentida per fer-te quedá bé. Ja te’n confessarás, pollissó...
—Ja vos ne confessareu vós, de la mentida, que sou la qui 1’ha dita. Joño hi teñe art ni part amb aixó, perque dor¬ mía, i qui dorm no peca.
— Ves, i fé com qui venir de defora, i
dóna es bon dia a ton onclo. Fe-li molt
de cas, que d’ell t’ha devenir ton hen-
estar.
Dites aqüestes paraules, Na Catalina se’n aná totduna dins el merjjador i mogué conversa a En Martí a fi de que no sorprengués a En Miquel fent encara
ulls de son.
Amb aixó sentiren tocar una missa
En Martí va preguntar a Ja seva germa¬
na:
—Qué és lo toquen ara a la iglésia? —La missa del senyor Rector —I qui teniu ara, en lloc de don Arnau? Perque és segó que ja deu ésser
mort.
—Ca, had’ésser mort! Eli té set vides,
com els gats.
—Ja estlc ben content que sia viu. Li aniré a fer una visita i sé cert que n’ es tará content, perque, com tu saps, érem

camarades i encara passarem una estona
recordant les cagades que féiem. En Marti, fos que trobás que en el
temps que havia estat per América n’havia salades moltes, de misses, i ara vol-
gués rescabalar-se, o que volgués salu dar a don Arnau, lo cert és que se va ai¬ xecar i digué a la seva germana:
—Me’n vaig tot depressa, no fos cosa que no arribás a temps a missa.
I ja fou partit.
Na Catalina no guanyava per sustos:
No era que li sabés greu que En Martí anás a missa, no, massa era ella boca
cristiana; peró en aquell instant va pen¬ sar en lo que li havia dit son fil!, de si faria hereua la seva ánima, i se posá to¬ ta ansiosa. No se sabia donar compte de que una persona vengués d’ América i fos beata; que son germá ho era, no admetia cap dubte, puix que encara no sen¬ tí tocar la missa i ja va teñir foc dins ses
sabates, anant-se’n tot depressa cap a la iglésia.
I no era lo més blau del fester que En Martí fos beato, ni lo que més molestava a Na Catalina; sinó que, com era molt amic del senyor Rector, temía que entre la seva beaturia i els sermonets que li fatiaD, Arnau, tot el seu capital se’n

aiiás per ora pro nobis i ella s’hauria de pegar un cop a la barra.
Mentres estava donant voltes an aques¬
ta molestosa idea, va entrar En Miquel fregant-se els ulls i fent un badall d'un
pam.
Quan Na Catalina el va veure amb aquella cara de son li digué:
—Pareix que tu encara dorms, i jo la
teñe, a sa son, a ses soles de ses sabates.
—Qué hi ha res de nou?—respongué En Miquel.
—Lo que hi ha és que me pareix que podrás fer pronóstics.
—Per qué deis aixó? —Perque a ton onclo li pega per la mística.
—Jo vos ho deia, que faria hereua a la seva ánima, i vós vos ne váreu riure de
mi.
—Qui molt viu moltes coses veu...
—I ara a on és?
—Ha sentit tocar una missa i ja li ha
estret cap a la iglésia, amb unes passes de convidat que pareixia que anava a
noces.
—Per América degué fer molts de pecats i per aquí deu voler fer sa penitén-
cia.
{Seguirá.)

10

SOLLER

Crónica Local

Noticias varias

un nutrido grupo de estudiantes franceses que visitaban en agradable excursión la

costa Norte de Mallorca.

El domingo último por la tarde tuvo lugar la inauguración oficial y brillante del local social que la novel entidad polí¬
tica «Unión de Derechas» instaló recien temente en la calle de Pablo Iglesias, de
esta ciudad.
Con tal motivo vinieron destacadas
personalidades del movimiento derechista balear, que tomaron parte en el acto de la inauguración, entre los que figuraban
los Directivos de la entidad matriz de
Palma y el Presidente y Comisión de las Derechas de Aiayor, que en la indicada
fecha se hallaban en Palma y vinieron a
esta ciudad.
A las cuatro de la tarde, hora ananciada
para dar principio al acto, el local de refe¬
rencia estaba completamente lleno de so¬ cios. Pasaron a ocupar la presidencia el Presidente de la «Unión de Derechas» de
Palma, D. Luis Zdforteza, y el de la de Sólier, D. Lorenzo Mayo!, y ios dlrectivos D. José Ramls de Ayreflory D. Ga¬ briel Cortés de aquella entidad y D. Gui¬ llermo Frontera por la de esta población.
Abierto que fué el acto, hizo uso de la palabra don Guillermo Castañer, congratu¬ lándose de que la semilla que dejara el
señor Gil Robles en su visita a Sólier,
h^ys fructificado de manera tan alentadora. Don Vicente Crespí le siguió en el uso
de la palabra, aludiendo a la última encí¬ clica del Papa «Charitate Christi Cqmpulsl», diciendo que uno de los principales ob¬ jetivos a perseguir es la conquista de las
masas obreras.
Seguidamente habló el abogado don Jo¬ sé Ramis de Ayreflor, cor^ratulánciose del gran movimiento de derechas que se va
observando, rechazando la especie lanzada contra ellos, de que hicieran de la religión
un arma política.
Acto seguido hizo uso de la palabra don G'briel Cortés, explicando el concepto que se debe dar a la palabra «reacción»,
de deshacer lo mal construido, combatien¬
do la actuación socialista y analizando di¬
versos acontecimientos recientes.
D. Francisco Ramón Rodríguez-Roda, uno de los fundadores de la Derecha Re¬
gional Valenciana, aprovechando la oca¬
sión de hallarse en esta ciudad, tomó par¬
te en el acto que se celebraba, dirigiendo la palabra a la concurrencia, explicando el auge que ba alcanzado dicha entidad, que
cuenta actualmente con cerca de noventa
mil adheridos.
Doña Margarita Bernat de Valcaneras se sumó al acto como mujer católica solierense, haciendo historia de cómo la «Ac¬
ción Cívica de la Mujer», a la que perte-
tenece en Valencia , ha conseguido reunir con unos 8 meses de actuar, alrededor de
cincuenta mil adheridas.

Tuvimos ocasión de departir con algunos
de estos simpáticos estudiantes, quienes
nos facilitaron toda dase de detalles res¬
pecto de su organización.
Pertenecen todos ellos a la «Conférence
Ampére», que tiene su residencia en Lyon (Quai de Serbie, 10), en cuyo estableci¬ miento se reparten durante el curso esco¬ lar, a los que más aprovechan en sus es¬ tudios, diferentes premios, que al llegar
a un número determinado dan derecho a
un viaje de turismo, que este año ha correspondido se efectuara a Mallorca.
Efectivamente, algunos días antes salían estos estudiantes de Lyon hacia Tarragona, desde donde embarcaron para Palma, acompañándoles en su viaje el Director del establecimiento docente, Rdo. P. Thai-
ne y el Rdo. P. Vilbert, S. J. Después de algunos días de permanencia
en Palma salieron para Andraitx, Bañalbufar, Estallenchs, Valldemosa y Deyá, llegando a esta ciudad el viernes de la pasada semana.
Realizar, su viaje a pie llevando consigo la correspondiente impedimenta para es¬ tablecer sus campamentos, donde montan sus tiendas de campaña y se confeccionan
la comida. En Sólier se establecieron en
el Campo de foot bal!; por cierto que nos suplicaron que hiciéramos llegar a los directivos de la sociedad deportiva sus más expresivas gracias.
Se mostraban encantados de las aten¬
ciones que por todas partes se les dis¬ pensaba, especialmente en esta población, en donde les parecía haber encontrado un trozo de Francia. En cuanto al paisaje, manifestaron que nunca habían visto nada más encantador ni grandioso, y que real¬ mente superaba a cuánto se pudiera ima¬ ginar.
Desde aquí efectuaron algunas excur¬ siones. El sábado, a lss diez de la noche,
marcharon al Puig Ma/or, en cuya cúspide, y por ser domingo, celebró misa el men¬
cionado P. Thaine, acontecimiento notabi¬
lísimo y grandioso, único sin duda hasta el presente, que tuvo lugar a la hora del alba en el punto más elevado de esta isla. A su regreso visitaron el Torrent de Paréis y vinieron por mar a pernoctar en esta du¬
dad.
El lunes marcharon de aquí saliendo pa¬
ra Lluch desde donde se trasladarán a
Pollensa y luego a Alcudia, en cuya po¬ blación debían permanecer hasta el día 31 del corriente, embarcándose seguidamen¬ te para Barcelona.
Celebramos que su estancia en esta ciudad les haya sido agradable y cele¬ braremos que puedan continuar el viaje con toda suerte de prosperidades.

Por último, las señoritas valencianas

Desde hace varios días se encuentra en

aquí presentes, Concha Colomer y Leonor Maldonado, en vibrantes párrafos señala¬ ron el camino que las actuales circunstan¬ cias aconsejan e las mujeres católicas, cri¬ ticando la actuación de los gobernantes.
Todos los oradores fueron muy aplaudi¬ dos, y antes de finalizar el acto, el Presi¬
dente de la «Unión de Derechas» solieren-
se, D. Lorenzo Mayol, pronunció breves palabras de agradecimiento para cuantos habían honrado aquel acto con su concurso
y su asistencia, a quienes invitó al lunch, que luego les fué servido.
Se recibieron dos telegramas: uno de
un grupo de entusiastas y otro del Vice¬
presidente de las Derechas de Aiayor, se¬ ñor Riudavets, sumándose ai acto.
Este terminó en medio del mayor entu¬
siasmo. ***

esta ciudad el Inspector del Timbre en Ba¬ leares, D. Pedro Sureda Bimet, al objeto
de verificar una visita al comercio de esta
población. El miércoles por la tarde, en el salón
capitular de la Casa Consistorial dtó el Sr. Sureda una conferencia para explicar a los industriales y comerciantes las nove¬ dades que contiene la nueva Ley del Tim¬ bre, principalmente en lo que hace referen¬ cia a la tasa de lujo y forma de aplicarla.
La falta de espacio nos obliga a aplazar hasta nuestro próximo número el dar deta¬ llada cuenta de los artículos comprendidos en la tasa denominada de lujo, los cuales quedan detallados en el artículo 210 de la Ley del Timbre, que publicaremos íntegra¬ mente a fin de que todos ios comerciantes
e industriales de esta localidad sepan a
a qué atenerse.

Según nos enteramos, el domingo día 14 de Agosto se reunirán en fraternal ban¬ quete los elementos, organizadores de la «Unión de Derechas» para celebrar el éxi¬
to de sus trabajos.
A últimos de la pasada semana y prin¬
cipios de la presente estuvieron en Sólier

El lunes, festividad de San Jaime, a las cuatro de la tarde, tuvo lugar en el salón de Exposiciones del Colegio de Madres Escolaplas de esta ciudad, un acto de pro¬
paganda del Apostolado seglar. Lo presidió el Excmo. e limo, señor
Obispo de Huesca, Fr. Mateo Colon»,

quien tuvo a su derecha a su señor tío, el Muy Iitre. Sr. D. Antonio Canals, Arci¬ preste de la Catedral de Palma, y algunas señoras, entre ellas D.a Dolores Cotoner, Marquesa Viada de Casa Desbrull, y a su izquierda el Párroco, D. Rafael Sitjar, el
Rdo. D. Andrés Caimarl, Pbro. como de¬
legado del Presidente de «Acción Católi¬
ca» de Mallorca, y el Rdo. D. José Marzo,
Presbítero.
Asistió una concurrencia numerosísima, abundando de un modo especial el elemen¬ to femenino. El local estaba completamen¬
te Heno.
Abrió el acto el Presidente, Excmo. se¬
ñor Obispo de Huesca, ocupando seguida¬
mente la tribuna la Sfta. D.a Mercedes
Aguiló, quien con clarísima dicción y faci¬ lidad de expresión expuso lo que era la
«Acción Católica», aportando textos de los Pontífices Pío X y Pío XI y haciendo ver al auditorio, pendiente de sus labios, la necesidad de prolongar los seglares la obra de apostolado que no fácilmente pue¬ den hacer los obispos y sacerdotes.
Habló también en segundo lugar la in¬ trépida obrera Sra. Paiou, quien, con un lenguaje desnudo, sí, del ropaje literario, pero lleno de fe vibrante, hizo ver que la
libertad fuera de Cristo es una mentira y
un sarcasmo.
Con suma delicadeza de expresión y fi¬
nura de contenido la tercera oradora, seño¬
rita Conchita Riera explicó la necesidad que
todos tenemos de ayudar según las fuerzas
de cada uno a la obra común de salvar a
la mujer obrera. Ultimamente usó de la palabra el Sr. Cai-
mari.
Hizo ver como la masonería, aprovechan¬ do todos los errores modernos y haciendo de ellos un fuerte haz, se ha ianzado a la
conquista de las masas, queriendo levantar frente a la Iglesia de Cristo una Iglesia negra, tenebrosa. Pero Cristo no muere,
ni morirá su obra. El simio de Dios levan¬
tará la suya, que al fin y al cabo resultará
obra irrisoria; algo así, dijo, como iglesia
de cartón ante la solidez de nuestra Ca¬
tedral.
Todos los oradores fueron muy aplau¬
didos.
Y finalmente el limo, y Rdmo señor Obis¬ po Colom, con su elocuencia habitual cerró el acto animando a todos a despertar del letargo en que se ha vivido, para defender
con toda el alma los intereses de la Santa
Madre Iglesia. Y ya que tantas veces se ha probado que los hombres son lo que quiere la mujer, que trabaje la majer católica pa¬ ra cristianizar de nuevo la familia y la so¬
ciedad.
Una salva de aplausos ahogó las palabras de Su lima, y en medio del mayor entusias¬ mo se dió por terminado ei acto,

Arregladamente a lo anunciado en nues¬ tro número anterior, el pasado martes fue¬

ron embarcadas para Tarragona, convoya¬

das por D, Miguel Manresa Matamales,

cinco jaulas con 105 palomas mensajeras de la «Colombófiia Sollerense», para ser soltadas en Concurso de velocidad y resis tencia el jueves día 28, desde dicha ciu¬

dad, a las seis horas, conforme se hizo,

según telegrama urgente depositado por
el Sr. Manresa a las siete del señalado día.

Los concursantes a dicha prueba coiom-
bófila han sido:

D. Jerónimo Estades Castañer con 35 palo¬

mas.

D. José Borrás Pastor » Juan Lladó Umbert

» 18 Id. » 14 id.

» Pablo Mora Borrás

> 13 id.

» Juan Ferrer Salas

» 9 id.

» Juan Morey

» 7 id.

» Migue! Casasnovas
» Gabriel Albertí Castañer

» 4 id. » 3 id.

» A. y J. Enseñat

» 2 id.

El presagio que la excelencia del resul¬

tado en los entrenos efectuados había dado

motivos a hacer, no se ha realizado, no

sabiendo a fijo la causa que ha impedido ver un éxito sin precedentes.

A la hora en que confeccionamos estos

apuntes solamente había llegado a Sólier una paloma hembra, de color pardo, con

sortija de nido núm. 22.582 año 30 pertene¬ ciente a D. Pablo Mora Borrás, entregada el viernes por la tarde a las cuatro horas, diez minutos y dos segundos, siendo esta la primera paloma que, oficialmente, ha

llegado de Tarragona, por lo que felicita¬
mos al Sr. Mora efusivamente.
Las noticias que de Francia han llegado a esta población, acusan que son muy pocas las palomas que han regresado a sus res¬ pectivos palomares, atribuyéndose a los grandes temporales de agua y viento rei¬
nantes en la nación vecina en los días 15
al 19 del corriente.
A las palomas llegadas y anteriormente descritas hay que añadir una pertenciente a Mr. Lejon, 3, Rué Lahere, a Saint-Cloud (París) el 20 de Julio, habiendo recorrido
la distancia de 1009 kms.
Otras entradas se han registrado, tales como: Día 16, una palGma, a Agen a las 16 horas, propiedad de Mr. Martineau; otra de Mr. Morvan de Castillon (Dordogne) a 17 horas; Día 17 una paloma de Mr. Mandernach a Vienbe(Isére) a 10 ho¬ ras; una paloma de Mr. Cote de Saint Symphoríen (Rhóne) a las 10 horas; una palo¬ mas de Mr. Carreté de Agen a las 13 ho¬
ras.
#1 Norte de Francia entraron día 21 de
Julio una paloma, día 22 otra paloma, día 23 siete palomas y el 24 de Julio trece, lo
que viene a confirmar que sóio el mal tiempo reinante en las primeras fechas de
la suelta pudo impedir más rápidas entra¬ das, todo lo cual hace presagiar que en dias sucesivos sea probable mayor número de entradas, lo que de todas veras desea¬
mos.
Brillantísima bajo todos conceptos resul¬ tó la verbena que el pasado lunes, festivi¬ dad de San Jaime, tuvo lugar en el «Hotel
Ferrocarril».
El espacioso comedor y jardin ofrecían un aspecto brillantísimo, contribuyendo a
ello cuidada Iluminación, vistosísimo adorno
y la numerosa y alegre concurrencia de bellas señoritas, que daban a la fiesta su nota polícroma, constituyendo un encanto poderoso y el mayor incentivo de la mis¬
ma.
La orquestina «Cock-tail Jazz» se mos¬ tró incansable, teniendo que repetir por
tres veces casi todos los bailables, termi¬ nando con un favorable «kilométrico», que dejó fuera de combate a los bailarines más exigentes.
Para el próximo domingo, día 7 de Agos¬ to, hay anunciada otra verbena, que todavía
no está decidido si se celebrará en el «Res-
taurant Marisol» o en el «Hotel Ferroca¬
rril».
De todo ello tendremos al corriente a
nuestros lectores. ***
Ante el éxito que va obteniendo en to¬ das sus actuaciones la notable orquestina sollerense «Cocktail Jazz» y la nombradla que va adquiriendo en toda Mallorca, se nos informa que ha sido contratada para amenizar las verbenas que hoy y mañana tendrán lugar en la ciudad de Inca, forman¬ do parte de las fiestas patronales de aquella población y que ha organizado la sociedad
«La Constancia».
Nuestro distinguido amigo y concejal del Ayuntamiento D. Pedro Rullán Pastor, nos
ha facilitado un recorte del importante ro¬ tativo francés «Grand Echo» que le remite un particular amigo suyo y en el que se detallan algunos datos relativos al aficio¬
nado que obtuvo el primer premio en el
Concarso colombófilo recientemente ce¬
lebrado y del que nos hemos venido ocu¬ pando.
El ganador del primer premio Mr. Agus-
tia Letaut reside en Saint-Vaast-en-Cam-
bresis, pueblo de pequeño número de habi¬
tantes situado en el cantón de Solesmes,
en donde hay constituida una sociedad colombófiia en el propio domicilio de
Mr. Letaut.
El periódico francés reseña la llegada de la primera paloma del concurso en la si¬ guiente forma: El jueves, cerca las 14 horas, Mr. Letaut había subido al palomar para dar de comer a las palomas, dándose cuenta una vez más de que aún ninguna de las que tomaban parte en el concurso había llegado. Un poco después, a las 16, su hijo Augusto subió al palomar, impaciente para constatar la llegada de alguna de sus palo¬ mas mensajeras.
AI cabo de poco se da cuenta de que hay

-™—SOL LER gas—

en el palomar ana paloma recién llegada, y con gritos de entusiasmo lo participa a su padre. Seguidamente faé transportado el animal para el correspondiente control al vecino pueblo de Cambrai, al café Delcroix, en donde tenía sa sede oficial la
oficina de comprobación de aquel distrito. Allí tuvo la agradable sorpresa Mr. Letaut de saber que era ganador del primer pre¬
mio.
En la misma carta que ha recibido el se¬ ñor Rallón se le manifiesta que el resultado del concurso no puede calificarse de lison¬ jero y mucho menos de éxito; de todos mo dos las palomas tuvieron que vencer gran¬ des dificultades de vientos y lluvias fuer¬
tes.
El domingo y el lunes últimos, conforme adelantamos en nuestro penúltimo número,
celebraron fiesta callejera los vednos de la calle de San Jaime y adyacentes.
Como principio de fiesta, el sábado por la mañana fué paseado un corpulento buey, el cual, como es costumbre en tales casos, fué sacrificado luego y repartido entre los copartícipes.
En la esquina de las calles de San Jaime y de Moragues habíase levantado un ta¬ blado y en él tocó la música de la «Lira Sollerense» escogidas piezas en las vela¬ das del domingo y del lunes.
Por la tarde del domingo, a las tres, verificáronse carreras pedestres de niños, en las que se adjudicaron algunos premios.
A las cinco, tuvieron lugar las carreras de cintas organizadas por la Casa Pizá, las cuales alcanzaron gran éxito.
En las veladas de los ciados días cele¬
bróse, en la calle de San Jaime, baile popalar, que vióse muy animado.
Los organizadores fueron felicitados por
el orden habido en la celebración de todos
los números que constituyeron el programa de festejos, y a dicha felicitación unimos la nuestra muy sincera.
En servicio de prácticas, junto con otros navios de la escuadra española y en combi¬ nación con hidroaviones de Barcelona, llegó
el lunes el submarino de nuestra escuadra
C. 4, fondeando en nuestro puerto alas cuatro y media de la tarde.
De madrugada se hizo a la mar entrando nuevamente en nuestro puerto a poco más de mediodía. En la madrugada del mlérco les salió de nuevo, esta vez definitiva¬
mente. Este submarino fué botado al agua en
1929 y contiene las siguientes caracterís¬
ticas:
Eslora, 75’30 metros. Manga, 6’33 me¬ tros. Puntal, 5’64 ms. Calado máximo, 4’12
metros.
Desplaza 914 toneladas y sumergido
1290. Tiene una fuerza de 2.000 caballos
indicados en máquina de combustible y al¬
canza una velocidad máxima de 8’4 millas
por hora en inmersión y de 16 en la super¬
ficie. El submarino C. 4 va artillado con 4 tu¬
bos lanza torpedos a proa y 2 a popa y
1 cañón antiaéreo.
Comunícannos nuestros paisanos y dis¬ tinguidos amigos D. Joaquín Castañer De¬ yá y D. Antonio Bauzá Casasnovas que acaban de constituir en Carcagente (Va¬ lencia), mediante escritura pública, una sociedad mercantil, la que con el títalo de «Castañer y Bauzá» se dedicará a la ex¬ portación de naranjas y demás productos d: aquella región.
Por medio de anuncio, qae en sitio pre¬ ferente de este mismo número publicamos
—y acerca del cual llamamos la atención
de nuestros lectores comerciantes a quie¬ nes puede interesar—ofrece la nueva enti¬ dad sus servicios al público.
Conociendo éste la inteligencia e indoneidad para el negocio a que van a dedicar
sus actividades los referidos asociados, es de esperar responda a su llamamiento y cuenten, por lo mismo, éstos muy en breve
con una numerosa y fiel clientela. Al agradecer nosotros sinceramente a
los Sres. Castañer y Bauzá la atención que les hemos merecido, deseárnosles obtengan en sa empresa los pingües resultados que desean.
Por el ministerio de la Guerra se ha pu¬ blicado un Decreto autorizando temporal¬
mente, y por vía de ensayo, la propiedad y

vuelo de la paloma «buchona* o «laudina», estableciéndose como condición indispen¬ sable que el aficionado se halle afiliado a sociedades legalmente constituidas y ade¬ más provisto de la correspondiente licencia expedida por el Gobierno Civil de la pro¬ vincia respectiva.
Quedan reglamentadas por el Decreto de referencia las obligaciones y derechos de los aficionados o propietarios de las palomas buchonas, de una manera particu¬ lar en lo que se refiere a sus relaciones con las palomas mensajeras.
De todos modos aconsejamos a nuestros colombófilos locales que procuren enterarse de la reglamentación recién establecida, ya que puede series conveniente su cono¬
cimiento.
Por la variación atmosférica que estos últimos días se ha operado en este valle no será aventurado predecir que habrá pasado ya la anormalidad del presente verano, de la que repetidas veces nos hubimos de ex¬ trañar. Aquellos días nubosos y muchos de
ellos lluviosos de las anteriores semanas,
que con frecuentes y notables alteraciones termométricas impropias de la estación hicieron que nos resultara éste un estío excepcional, como muy raras veces se ha¬ brá visto, según parece habrán pasado ya. Amanecen ahora los días serenos, comple¬ tamente despejados, y sin nubes que em¬ pañen la nitidez de nuestro bello cielo azul continúan hasta después del ocaso, lucien¬ do durante los mismos esplendente el sol.
También las noches últimas han sido sere¬
nas y de cielo estrellado, de esas que en la
canícula convidan a solazarse al aire libre:
en ¡a calie, en el campo o a la orilla del
mar.
Consecuencia de esta vuelta a la norma¬
lidad estival ha sido, como no podía menos de suceder, la elevada temperatura que reina, y que molesta durante el día a las personas que trabajan o se ven obligadas a permanecer bajo ios ardorosos rayos del
sol.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Después de un corto viaje a Villarreal (Castellón), regresaron el sábado último nuestros apreciados amigos D. Guillermo Bernaí Ruilán y D. Andrés Rallón.
El domingo regresó de su viaje a Ma¬ drid nuestro buen amigo y colaborador D. Miguel Bauzá More!!.
Regresó también el domingo de su viaje a París nuestro amigo D, Domingo For-
teza.
Vino con él su hermano político, el co¬ merciante D. José Valls,
E! domingo último vino de Béziers, con su encantadora hijita Margarita, D.a Jua¬ na Marty, esposa de nuestro particular amigo D. Bartolomé Mayol Trías.
De Alger vino ei martes último nuestro estimado amigo D. Miguel Bernat Colom.
De su viaje a Barcelona y otras pobla¬ ciones de la península regresó el martes nuestro redactor-jefe, D. Miguel Marqués
Col!.
De Carcagente regresó el martes, nues¬ tro amigo D. Antonio Planas Pons, des¬ pués de una corta ausencia.
Para pasar una temporada con sus hijos D. Vicente Moratal y D.a Margarita Oliver llegó el martes de Valencia D. Vicente
Moratal Escribá.
Tuvimos el gusto de saludar día pasados a nuestro apreciado amigo D. Antonio Colom Canals, que ha venido de Thaonles-Vosges con su distinguida esposa e hijos para pasar una temporada con su hermano, nuestro ilustre paisano limo. Fray. Mateo Colom, Obispo de Huesca, y demás familiares aquí residentes.
Con objeto de pasar una temporada en esta ciudad vinieron días pasados, de Nice, D. Manuel Casasnovas, y su esposa, doña Francisca Ferrer, acompañados de sus hijos.

De Lyon vino el martes para reunirse con su esposa, que desde hace unas sema¬ nas se encuentra en esta población, el co¬
merciante D. Cristóbal Martí.
Para asistir a la boda de nüestros apre¬
ciados amigos D. Manuel Amorós Fortuño y señorita Ana Castañer Deyá, ce¬ lebrada esta mañana y de la cual damos cuenta en otro lugar de este número, lle¬ garon el martes a esta dudad, habiendo hecho el viaje desde Valencia en el vapor correo, los distinguidos esposos D. Manuel Coret, Médico; D. José Calduch, Farma¬ céutico; D. José Amorós García, Propie¬ tario; D. Manuel Calduch, Farmacéutico; D. Vicente y D.a Luisa Amorós, Propie¬ tarios; D. Emilio García, Propietario; don Juan Amorós, Farmacéutico y su esposa D.a Luisa Miró; D. Joaquín Trullenqué, Maestro nacional; D. Pascual Arrufat, Propietario; D. Vicente Fortufío, Juez municipal de Villarreal y su esposa, doña Pilar Arrufat de Chichet, hija del Depo¬ sitario de los fondos del Ayuntamiento de Villarreal; D. Pascual Vilanova, Propie¬ tario, y su bella hija, y D.a Delfina Fortü-
ño, madre de D. Manuel Amorós. Durante estos últimos días han realiza¬
do muchas excursiones, habiendo visitado el Torrent de Paréis, Formentor, Pollensa, Artá y sus cuevas, Manacor y sus cue¬ vas y algunos otros pueblos de Mallorca.
Deseamos que su estancia en esta isla les sea grata.
El jueves llegaron de Langon los espo¬ sos D. Antonio Morell y D.a Antonia Ca¬ nals, con su agraciada hija Srta. Antonia.
En el vapor correo de Valencia llegó el jueves para pasar aquí con su familia la temporada de verano, nuestro amigo don Bartolomé Estades Colom, recién llegado de Bruselas donde tiene fijada su resi¬
dencia.
Para prodigar sus cuidados y su cariño a su padre, que se encuentra gravemente
enfermo ha venido de Belfort D.a Antonia
Mayol Barceló, esposa de D. Guillermo
Vicens.
Desde Perpignan han llegado estos días los esposos D. Florencio Cortés Enseñat y D.a María Oliver, con sus bellas hijita y sobrinita, con objeto de permanecer cor¬ ta temporada con sus padres y demás fa¬
miliares.
De Decazeville, en donde tienen impor¬ tante comercio, llegaron anteayer nuestro apreciado amigo D. Pedro Tomás y su distinguida esposa, D.a Margarita Canals, para pasar algunas semanas de descanso en compañía de sus hijos y hermanos.
Esta mañana han regresado de su viaje a diversas poblaciones francesas, en donde han permanecido ana temporada con sus familiares, D.a Margarita Bauzá, Vda. de Arbona, y su gentil hija Srta. Margarita.
Con ellas y para pasar una temporada aquí ha venido su sobrina y prima, respec¬ tivamente, la bella Srta. Jacqueline Bauzá.
Sean todos bienvenidos. SALIDAS
En el vapor correo de Mahón salió an¬ teayer para aquella capital de la isla hermanacon objeto de permanecer en ella algunanas semanas, la señora D.8 Magdalena Alcover Capó de Bennasar, con su hijo Jaimito.
Ayer salió para Barcelona y Marsella, para atender a sus asuntos comerciales, nuestro amigo D. José Coll Trías, de donde regresará en breve para terminar aquí su veraneo.
Deseamos hayan tenido un viaje feliz.
PETICIÓN DE MANO
Por nuestros paisanos y distinguidos amigos, el propietario del «Hotel Replá», de Palma, D. Cayetano Pomar, y su seño¬ ra esposa, D.a Margarita Aguiló, y para su hijo D. Cristóbal, ha sido pedida la ma¬ no de la gentil y encantadora Srta. Fran¬ cisca Segura Barceló, hija de los dis tinguidos esposos don Rafael Segura y D.a María Barceló, conocidos comercian¬
tes de Porreras.
La boda se celebrará, Dios mediante, en la próxima primavera.
A los jóvenes prometidos y a sus fami¬ lias respectivas enviárnosles por tal motivo nuestra más efusiva felicitación.

NATALICIO
Nüestros amigos los esposos, residentes en Caudry, D. Pedro Trías y D.a Catalina M.a Ruilán, han visto estos diaS comple tada su dicha con el nacimiento de su pri¬ mogénito, un robusto y agraciado niño, cu¬ yo nombre ha de ser José.
Plácenos felicitar cordialmente a los
nuevos papás y hacer extensiva nuestra felicitación a los abuelos y demás familia¬
res del recién nacido. BODA
Esta mañana, a las ocho, ante el altar de la capilla de la Inmaculada Concepción de María, de la iglesia parroquial de esta ciudad, profusamente iluminada y adornada con plantas y flores, se ha verificado el en¬ lace matrimonial de la gentil señorita Ana Castañer Deyá y el distinguido propietario de Villarreal, D. Manuel Amorós Fortuño.
La bella pareja vestía elegantemente. La novia luda rico vestido blanco y el novio ¡levaba elegante frac.
Ha bendecido la unión ei Rvdo. D. Bar¬
tolomé Coll, y han apadrinado la boda, por parte de la novia, su madre, D.a Ana Deyá Castañer, y su hermano D. Joaquín, y por la del novio también su madre, D.a Delfina
Fortuño Notari. El acta de matrimonio ha sido firmada
por los señores D. Buenaventura Mayol Puig, Alcalde de esta ciudad, y D. José Amorós García, Propietario, por parte del novio, y por la de la novia D. Andrés Rullán Ruilán, Propietario, y D. Guillermo Castañer Deyá, Farmacéutico. Como tes¬ tigos firmaron también D. Joaquín Tullenque Aleila, Maestro Nacional y don Manuel Coret Moreno, Médico.
Al terminar la religiosa ceremonia, los novios, familiares y demás personas invi¬ tadas se han dirigido al «Hotel Restaurant del Ferrocarril» donde, con la pulcritud con que sabe hacerlo el señor Sastre, se ha servido espléndido desayuno en bien dis¬ puestas mesas.
Después de éste, los noveles esposos—-a quienes deseamos perdurable dicha er. su nuevo estado—ha salido de viaje por el
interior de la isla.
De ventaen todos los ultramarinos
Representante A. Villó
Sindicato, 188-2.°—PALMA Teléfono, 2.338
—B—sr Q~ss^&=ssr p a j
A precios baratísimos
Participa al público en general, el dueño de la Cestería Borne, que los que quie¬ ran comprar sillería de mimbre, de junco, de médula, cestos de todas clases y tama¬ ños, se dirijan a este establecimiento.
En él encontrarán siempre lo que deseen y para escoger se Ies facilitará el catálogo correspondiente.
Cestería Borne de Juan Vidal SÓLLER
Para vuestros hijos comprad las revis¬
tas de sana moral
ALEGRIA:-: JEROMINEN PATÜFEf
De venta en la Librería Marqués, San Bartolomé, 17,

Í2

SOLLER

ECOS REGIONALES

«á5

«.íS

Crónica Balear
Palm a
Las colonias escolares provinciales se han
formado este año con niños de Barcelona,
Palma, Mahón, Artá, Felanitx, Sóller, Ba¬ ñóla, La Puebla, Lluchmayor, Campos de i Puerto, Montuiri, Conseli, Villafranca y
Sancellas,
Para su sostenimiento, aparte de la sub¬ vención de la Diputación, del Estado y de ios pueblos, han contribuido:
La Caja de ahorros y Monte de Piedad de
Baleares con 500 pesetas.
La Caja de Pensiones para la Vejez y
de Ahorros con 500 pesetas.
El Fomento Agrícola de Mallorca con 199
pesetas,
En anteriores crónicas dimos cuenta de
que en la Cartuja de Valldemosa se habían
desarrollado incidentes ante los turistas
extranjeros, con motivo de pretender dos propietarios de distiatas celdas, que cada una faé la que habitaron Chopln y Jorge Sand; pero ahora resulta que un nuevo pro¬ pietario de otra celda manifiesta que ia que realmente ocuparon aquellos artistas es ia d8 su propiedad, y asi lo consagra la tradi¬ ción, pues durante muchos años se enseñaba a los extranjeros como tal.
Dicha celda era propiedad del notable ba¬ jo Francisco Mateu, conocido en el mundo del arte por Uetam, y hoy la posee su hijo.
La motonave «Ciudad de Barcelona» salió
el sábado abarrotada de pasajeros que em¬ barcaron para la ciudad condal, aprovechan¬ do la coyuutura, sin duda, de ser e! día si¬ guiente y el lunes festivos.
Coa tal motivo a la salida del barco pre¬ sentaban ios andenes del mueile un animado
aspecto.
Comunican de diferentes pueblos que la
fiesta de San Jaime se celebró con diferentes
fiestas y festejos, resultando muy lucidos, principalmente en La Puebla, en donde ia verbena resultó espléndida por la brillan¬ tez y vistosa Iluminación, imitando los pro¬ cedí atentos modernos presentados en la Ex¬ posición de Barcelona,
Se reciben noticias de Madrid, comunican do que siguen por buen camino las gestiones que está realizando el comandante militar de Baleares, general Núñez del Prado, para que desaparezcan del interior de la pobla¬ ción todos los edificios militares, a fin de instalarlos en un grupo de edificios que se
edificarían a varios kilómetros de Palma.
El domingo llegaron de Barcelona unos cuarenta estudiantes de la Organización «Palestra», quienes fueron recibidos por varios de sus compañeros, que habían llegado el sábado y algunos miembros ¿e la «Assoclació per la Cultura de Mallorca».
Dichos estudiantes debían acampar en
Santa Ponsa, pero a última hora se decidió que acamparan en Cala Bona (Son Servera), para donde salieron el mismo día en el tren
de las ocho, Con ios estudiantes catalanes se inscribie¬
ron buen número de mallorquines, todos los cuales permanecerán allí h&sta d próximo día 6 de Agosto.
Antes de su salida para Menorca manifestó el señor Gobernador a los periodistas que el señor Jefe de Telégrafos le había solicitado la designación de un Agente provisto de mandamiento judicial para que en unión del personal designado por Telégrafos proceda, hegúü ordena el vigeute Reglamento para t i régimen de estaciones radio, a la incauta¬ ción de los aparatos radio receptores clan-

€

&•

<€

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

ge

ge

«8

DATILES- BANANAS

ge ge

ge

€ JACQUES

VICENS

ge
ge

*1

15. SSue des Trois Mages

se
ge

Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas!«VERFRUIS» gge

€ •6

IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

ge
ge

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

ge

ge

destinos, Y añadió: «Me interesa lo pongan en conocimiento de los Sres. radio-escuchas
a fin de que los que deseen ponerse dentro de la legalidad lo hagan, sin pérdida de tiempo, en su beneficio.
»Según me informa el señor Jefe de Telé¬ grafos, existen en gran número los aparatos clandestinos, así en establecimientos públicos y casas de venta como particulares.»
La empresa del concurrido establecimiento de baños de mar S’ Aigo Dolga ha obsequia¬ do a ia Colonia Municipal de niños de la Cuarentena Invitándola a la inauguración del cine sonoro que se ha instalado en dicho balneario y a una sesión semanal de éste
cine.
También ha cedido gratuitamente el esta¬ blecimiento para los baños que hayan de
tomar dichos colonos.
La Comisión de Cultura agradece viva¬ mente a la empresa de S’ Algo Dol<ja la
atención tenida con los colonos de La Cua¬
rentena.
El lunes por la noche fondeó en nuestro puerto el destructor español «Juan Lazaga», el cual salió el martes para la mar.
A bordo de dicho buque embarcaron al gunos tripulantes de la escuadrilla de des¬ tructores que se hallaban en uso de licencia.
También el martes abandonaron la bahía de Poilensa la escuadrilla de destructores
españoles que realizan maniobras, y de la bahía de Alcudia salió ia hermosa fragata sueca «Ai-Champa» a bordo déla cual rea¬ lizan un viaje de prácticas buen número de guardias marinas.
El pensionado de Escultura de la Diputa¬ ción don Salvador Adrover, que cursa con notable aprovechamiento sus estudios en la Academia de S. Fernando de Madrid, ha hecho entrega a la Corporación de un ar¬ tístico busto de la República fundido en bronce y que descansa sobre pie de mármol con atributos de la provincia formando bello conjunto.
Dicha obra de arte, que ha merecido el beneplácito del señor Presidente de la Cor¬ poración será colocado en el salón de sesione -, habiéndose dado las oportunas instrucciones para la complementación de la parte deco¬ rativa sobre la que ha de destacar el busto.
El Gobernador ha realizado gestiones cerca del Gobierno, para que sean embarcadas para Palma varias partidas de harina que

son necesarias para ei abastecimiento de
esta isla.
El martes salió para Valencia ei vapor «Cindadela», el cual será subido en aquel dique, en donde se le efectuará, además de limpiar fondos, una ligera reparación en el
casco.
Dicho buque ha sido objeto en este puerto, de un recorrido general, habiéndosele mon¬ tado un potente aparato de radiotelegrafía.
***
Ha quedado amarrado en el puerto de Barcelona el vapor «Rey Jaime I», y sus¬ tituyéndole llegó el miércoles de aquel puer¬
to la motonave «Ciudad de Palma» ,
Mahón
Tocan a su fin en la mayoría de posesiones de esta isla los trabajos de siega y trilla, que este año se han retrasado por lo desapacible del tiempo.
La cosecha, conforme se ha venido diciendo, será buena en la mayor parte de la isla y en algunos puntos realmente extraordinaria.
También los estivaders obtendrán el pre¬
sente año buenas recolecciones por haber favorecido grandemente sus sembrados las últimas lluvias que han caido sobre la isla.
En la madrugada del sábado se hizo a la mar con rumbo a Cartagena el «Ciclope», llevando a remolque la grúa «Sansón» que ha coadyuvado a Jos trabajos de desembar¬ que del material de guerra destinado a la
defensa da esta Base Nava ¡.
La grúa «Sansón» que ha de ser utilizada ahora en Cartagena, probablemente regre¬ sará a nuestro puerto a principios o media¬ dos de Octubre, fecha en la que llegará nuevamente el vapor «Bormpton Manor» portador de material de guerra.
Las casetas de baños instaladas a la orilla
del puerto y en el sitio conocido por Sa Punta no se ven el presente año, debido a que los calores no son extremados, tan con¬
curridas como en los anteriores.
El verano anormal que estamos pasando, con depresiones bruscas de la temperatura, hace que el público se retraiga de concurrir a los andenes del puerto.
En el vapor correo del lunes regresaron a esta los afiliados a la Agrupación de Dere chos de Alayor después de realizar una rá¬

pida e interesante excursión por la vecina isla de Mallorca y de asistir a un importante acto político en Sóller celebrado con motivo de la inauguración del Centro de Derechas de aquella localidad, filial de la de Palma.
Los excursionistas regresaron muy satis¬
fechos de su breve estancia en la balear ma¬
yor y de las atenciones recibidas en su visita a los locales de Unión de Derechas palme¬
sana.
Ibiza
Este año, debido a las lluvias caídas últi¬ mamente, no será tan abundante como se suponía la cosecha de melones en nuestra
isla.
Han aparecido ya los más primerizos, cuyo precio nada tiene de barato en proporción
al de años anteriores.
Veremos si a medida que se vaya aveci¬ nando la sazón meionera, se abaratan.
Los olivos se presentan con mucha aceitu¬ na, y los payeses confían en una buena cose¬
cha de aceite.
Está dando a su fin la cosecha de higos tempranos (brevas).
Sólo en higuerales muy frondosos, como en el valle de Ubarca y otros por el estilo, quedan algunas brevas.
La uva se presenta este año en abundan¬ cia, y como en ia época de la recolección no se presenten aguaceros que perjudiquen la vendimia, será este año de mucho vino.
Desde el viernes de la anterior semana, el pan se vende a 75 céntimos el kilo.
Tal rebaja se acordó en la reunión que celebraron el día anterior comisionados de las sociedades obreras, panaderos y tres re¬ presentantes del Municipio, que después de larga discusión llegaron al acuerdo de tal rebaja de precio.
Parece que se hacen gestiones para la
construcción de la carretera de la Casa Co¬
lorada al Botafoch, que sobre ser convenien¬ te p&ra ei aprovisionamiento del faro en invierno, constituía un hermoso paseo alre¬ dedor de nuestro magnifico puerto natural.
Los albarícoques se' pagan al precio de tres céntimos libra es decir a tres pesetas quintal.
Realmente es un precio ruinoso para los agricultores.
A. E3. C. Se vende en la Librería
Marqués, S. Bartolomé, 17

DOTACION de NARANJAS y MANDARINAS
TELEGRAMA/ "RABELIA/,,
ALCIR A simo; r\\? 3 5.

SOLLER

15

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros
Retiros Obreros
En la oficinas de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», Plaza de la Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago de la bonificación extraor¬ dinaria, procedente del Reparto del Re¬ cargo sobre las Herencias, al obrero Francisco Mas Muñoz, inscrito en el Re¬ tiro Obrero por la entidad patronal don
Juan Casasnovas Casasnovas.
Dicho beneficiario puede presentarse
para el cobroen las mencionadas oficinas, les días laborables de 8‘30 a 12 30 y de 4 a 7, y los domingos de 9 a 12.
Biblioteca Popular Gratuita
Durante el pasa<Wmes de Junio la Bi¬
blioteca popular gratuita que la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» tiene establecida en la’Sucursal de Sóller, ha prestado sus servicios a 620 lectores clasificados en la forma siguiente: 409 hombres, 57 mujeres y 154 niños.
Las materias escogidas para su lectura o estudio han sido: Libros de niños, 154; Obras generales, 123; Filosofía, 4; Reli¬
gión, 13; Ciencias sociales, 6; Filología,
6; Ciencias puras, 19; Ciencias aplicadas,

44; Bellas artes, 42; Literatura, 280; His¬
toria y Geografía, 10.
En total han sido consultadas o estu¬
diadas 701 obras.
I nstituto Antituberculoso
En fecha muy próxima se procederá a la inauguración del mencionado Insti¬ tuto Antituberculoso, instalado en la casa núm. 20 del Paseo de la República, de esta capital.
Sin perjuicio de facilitar ulteriormente otros detalles a nuestros lectores, pode¬ mos desde luego consignar que la actua¬ ción del Instituto tendrá carácter cientí¬
fico, de apostolado y educación’popular en la lucha antituberculosa y de tratamiento de enfermos. Para lo primero, cuenta con una biblioteca especializada, sala de con¬ ferencias y laboratorios de histología y anatomía patológica, bacteriología serología y química. El apostolado de salud pública antituberculosa, se efectua¬ rá valiéndose de los procedimientos más modernos y de máxima eficacia contra la llamada peste blanca. Los Dispensa¬ rios Blancos, a base de las dos grandes Seccione5 de adultos e infancia,realiza¬
rán funciones de consultora médico dis¬
poniendo de personal técnico especiali¬ zado y de instrumental y material com¬ pleto.
El Instituto forma parte de la Obra

Antituberculosa de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», que, hasta el presente, ha venido actuando principalmente por medio de su Sanato¬
rio Antituberculoso de Torrebonicay los dos Dispensarios instalados en esta ciu¬ dad. Han cooperado a la creación del propio Instituto, como homenaje a D. Francisco Moragas y Barret, nume¬
rosas Corporaciones, entidades y parti¬ culares de toda España, destacándose la aportación del Instituto Nacional de Pre¬

visión y de sus Cajas Colaboradoras, así como la de los organismos integrantes de la Confederación Española de Cajas
de Ahorros Benéficas.
=s=
Cintas para máqoinas de escribir
Marca «Pelikan» y «Milán» de II, 13 16 y 18 m/m en colores violeta fijo, comunicativa, azul, roja, negra, bi¬ color, etc. Imprenta Marqués. San Bartolmé 17

UNIÓN CINEMA
Anexo al “Teatro Defensora Sollerense,, Cada día aupara sus éxitos
Desde hoy hasta jueves próximo, día 4 de Agosto, se proyectarán las siguientes cintas: Sábado y domingo:
CLARO DE LUNA

| Fruits & Primeurs du Roussillon f

1

I

l Áncienne Maison B. BERGÉ-COLL§

§

FONDÉE EN 1901

§

21 Avenue brande Bretagae

é

Perpignan

i

PARES, i
§
i

René

Strccesseur

§ Téléphones Jour: 454

Télégrammes: BERGÉ, Perpignan (9

«

Nuit: 1371

Í9

I

SPÉCIALITÉS: Artichauts, Cerises,

I

<i)

Tomates, Abricots, Peches.

0
(9

POR

jQwrence

TIBDETT

(¡race

*

MOQUE
Una opereta hablada y cantada en inglés. La película que tienen que ver todos los amantes del canto y de la buena música.
LUZ DE MONTANA
Un romance agreste entre una millonada americana y un sencillo vaquero de las pintorescas montañas del estado de Montana.
Martes

VENTA DE
Fincas Rústicas y Urbanas
Posesiones de Olivar y Almendral de mayor o menor cuantía. Casas en Palma y Ensanche con buen rédito
MIGUEL. B E R N A T
Calle del 31 Diciembre 5-2.° Palma

CORAZONES y CONTRATOS
Revela los apuros de una actriz que habiendo firmado un contrato a largo término comprometiéndose a no casarse, el empresario la obliga a respetar el contrato.
EL FANTASMA NEGRO
Sirve de presentación a Rex, el famoso caballo de la «Universal», cuya actuación es sorprendente.
Miércoles y jueves
O UN ASESINO ENTRE NOSOTROS

fBGITd F3Í1S - FEVITS SE€® ■ PBIIEÍBS

RlPOLL&C MPORTñTION

SE

EXPORTATION

dRMñTEURS
61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONES:
Bureaux et Magasins: Colbert, 21.50 et¡lnter 121 Qeal de Debarquement: Colbert, 31.50

ARSE1LLE

Télégrammes: RlPOLL - MARSE1LLR

Importation directe d‘ oranges des milleures zones de Valencia par: ftpenr UNION etvoiliers amateur NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA at SAN MIGUEL

a destination des ports de
MARSEILLE, TOULON, CAN NES et NICE

Spécialité pour Mes expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides rar wagons complets.

nTc'e! Maison “Valencia,, i canmesIMaison“Hispania,,

3 ■©, O o u r

Sa I &y&

1 bis Marché F"orvills

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammes: HISPaNIA-CANNES

14 a-

SOLLER

I

Naranjas, Mandarinas -

FRANCISCO FIOL

ALCIRA (VALENCIA)

Telegramas: FIOL-ALCIf^A Teléfono, 91

Apartado de Correos, 9

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

1AISO I

FB1JIT8 Filíi
EXPJGDITIOI,

FBIMIUEi OOIIHIOI,

AUSI®

LA MOR ABIT A LLOC
MARQUE DhPOShE

BARTHELEMY COLL
3, JPlaee JMoíre - Dame ~ JDu - Moni, 3

IMPORTA TiOM D I REGTE
Marqae ES. O. DEPOSSI

Telephone { SanBueÍ ll’-H

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLÉ

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - A L G E R f E

: : : SPECIAL1TE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

EEn

ARACHIDES, BANANES,

Barcelona:

Zto o
iBarre!»!»

CASA C O CALLE FÜSÍNA. 15

Teléfono. S. F». 13S@

Exportación de frutas
Haraní as. Limones.

C A RCAGENTE (Valencia-España)
SAN VICENTE, 5 Teléfono, 98 Dirección Telegráfica: ALORDA CAROAGENTE
DICCIONáRI ENCIGLOPEDIC
de la
Llengua Catalana
4KB A CORRESPONDENCIA GASTE ANA Preu del primer volam
relligat amb tapes es¬ peciáis; 54 píes.
En la Lllbreria d’ En J. Marqués Árbona, St. Bartomeu, 17-Sóller.
MUEVO MUMJOO
Revista semanal
Se ¡vende al precio de 0’30 pías, en I» librería de J. Marqués Arbona, San BartC' lomé, 17.