|
IDO muí (2,* APOCA) RDM. 2363 SÓLLER SABADO 9 DE JDUO DE « SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Bateares) FRUITS FRAIS & SECS-PRIMEURS COLL, MICHEL & CASA NOVAS 44, Cours Juliesn, = I & 3, Rus Riscatoris MARSEILLE Télégrammes: Colmicas { TELEPHONES %l 37 - BANAN ES Seule Maison en France possédant un Service Maritime Spécial Direct par Vapeurs Fruitiers lies Canaries-Marseille-Nice. ORANGES Service Maritime Spécial par nos voiliers a moteurs íes plus rapides desservant les ports de Marseille, Toulon et Nice. Succursales á: NICE 1, Rué Saint-Franpois de Paule.—2, Rué Saint-Frangois de Paule. —1, Rué du Cours. Téléphone 39 20 Adresse Télégraphique: COLMICAS Téléphotie 21-72 TOULON 8, Place Louis-Blanc Adresse Télégraphique: COLMICAS MANUEL (Valencia) Buena Vista, 79 Teléfono 14 CASA CENTRAL CARCAGENTE (Valencia) Glorieta de la Estación, 3 Teléfono n.° 37 Telegramas: MAGRANER Castellón de la Plana Alloza, 46 Teléfono 125 FBUITI FBim - FfiClTS ® C M - FBIIEUBS R I PO L L & Cm MPORTñTION )E EXPORTñTION ARMATEURS 61, Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Bureaux et Magaslns: Colbert, 21.50 et Inter 121 Qaal de Debarquement: Colbert, 31.50 A R SEILLE Télégrammes: RIPOLL • MARSEILLE Importation diíecte d‘Ipranges des milleures zones de Valencia par: UNION et voiliers á motear NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL a - destination des ports de MARSEILLE, TOULON, CANNES et NICE Spécialité pour les expéditions d* Oranges, Bananes et Arachides f ar wagons complets. SíTceí Maison “Valencia,, j cannIes!Maison“Hispania,, t 3;Q,: Cflo'u rs Saleya TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE 1 bis Marché Rorvills TÉLÉPHONE 20-57 Téiégrammes: HISPaNIA-CANNES 2 SOLLE8 Para buenoslJretratos RUL-LAN |s “I IMPOBTITIOIT BXPOBTATIOS RUL-LAN siempre RUL-LAN j Diploma en la Exposición Internacional de 1927. 1 Fotógrafo de lag Ecxma. Diputación Provincial de Baleares. J De la Royal Photographic Society of the Great Britain. ^1 J Palaclo,>10 PALMA. Teléfono S-1-1 * s t ♦ ♦ MAISON RECOMMANDÉE pour le groa marrón doré ET QHATAIGNE, noix Marbo et corne fraiche et séche. EXPÉDITION IMMEDIATE t ♦ t Encargue sus ampliaciones a RU - A*. Oíüma novedad ampliadoaes al doro-bromuro ¿ El mejor papel para ampliaciones.) 1j Pierre Tomas ❖ v * ALMACÉN DE MADERAS S&misrs de inmejorable calidad S Rué Cayrade DECAZEVILLE I (Aveyron) con sujeción a los siguientes tama' | ESPECIALIDAD EN MUEBLES f PUERTAS Y PERSIANAS ¿I sr—— — — -» #• ®f • ÍMPORTATION: EXPORTATION * ifimmi m bavavu it mttss nüZTS fiáis 17 SIES «g Calles de Mar y Graavla ¿ ^ODDE^ - (Mallorca) | TélÁg-rummas: ABEDE M«rspiill« Táléphone C, 15 0 4 FRUITS FRAIS, SECS & PRIMEURS ORANGES-B AN AN'ES EXPORTATION COMMISSION • CONSIGNATION 11 B. Arborta & ses Fils MIOHEL ARBONA FILS 92-104, Cours íulien - MARSEILLE Casa MIGUEL MARTORELL Fundada en 1904 JUAN REYNES SOBRINO SUCESOR Comisión exportación de: Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza Calle de Senia Bonastre, 7 CMCAGENTE (Valencia) Dirección telegráfica:!RB¥ N ES-CARCA GBNTB J. Ballester *. Mae Cradére. - MARSmiJUE ñdrasse tétégraphiqy©: Hormiga Marseílfe Téléphone Perniapent 8-82 — 1# FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS t Spécialité de IT BANANES, FIQUES, i fe QRANQES, é §- CITRON-9 § LLABRES PEREET FILS II ..a 15 Cours Julien (ansieieneni SI. Mía®) Adresse té grapbique: JASCHE ] HASSEI S MARSEILLE t TELEPHONE 21 -18 | FRUITS — LEGUMES — PRIMEURS § Produits d’ Espagne et du Roussillon | AU & SOLER¡ EXPEDITEÜRS @ i 9, Rué dn Ctatier, 9 - PERPIGNAN (Pyr-Or.) Téléphone: 3-98 Télégrammes: GUISOL-Perpignan. 9 *»»»«•««*«« ««»«•» $ m m Frutas frescas y secas m m m * & Especialmente naranjas, mandarinas y bananas $ m 0* 0* álfiKll ilf&illláii & $ m m Sains-du-Nord (FTLJLNCIJL) g m Correspondencia telegráfica. ESTARELLAS Sains-du-Nobd ^ m * 2 Teléfono 58. # % Etablissements CAPARO & ESPAÑA S 5 X Société a responsabilicé limitée. an capital de Prs. 1.000.000 *5 16, rae Jean-Jacques-Roussean, et 62, rué du Hamel (angla des Capuclns 5 BORDEAUX y Expédition toute Y année de BANANES H en |tout( état de* maturlté ORANGES-MANDARINES-CITRONS VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DuTAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H. du rnatln ♦♦♦♦ CAPANA-ROUJSSf’EiABU?a-BphOlqRuDe:EAUX Téléphone; 84.682 Succursal®: 85.196 Chéques Postauxt^Bordeaux N.* 17.492 R. C Bx.4365 ANO LVXIII (2.a EPOCA) NUM. 2363 SABADO 9 DE JULIO DE 1932 |SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Artoona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) TEMAS DE ACTUALIDAD COL-LABORACIÓ LLETRA DE VALENCIA PINTORS DEL MAESTRAT UN PELIGRO PARA LA) EMIGRACIÓN SOLLERENSE La prensa española ha dado cuenta estos días de que por parte del nuevo presidente del Gobierno francés, Mr. Herriot, había sido firmado un decreto limi¬ tando por contingente las importaciones de frutas frescas y legumbres proceden¬ tes de España y de Italia. Esta noticia no ha sido confirmada oficialmente hasta el presente, y ni en la Embajada de España ni en la Oficina Comercial Española se sabía nada en concreto; pero la misma persistencia del rumor daba lugar a que en aquellos dos centros oficiales se observara viva inquietud, que ha tras¬ cendido en los mercados de frutas parisienses, en los cuales existe gran eferves¬ cencia por los efectos que esta medida, cuya publicación se considera inminente, necesariamente habrá de producir. No importa aclarar lo que representa una limitación por contingente porque cuantos de cerca o de lejos han de intervenir en la exportación de productos es¬ pañoles a Francia han tenido ocasión de percibirlo. Es, sin ambajes, la prohibi¬ ción casi absoluta de exportar; el cierre de la frontera para las mercancías sujetas a limitación. Hoy se hallan en este caso los vinos y los embutidos españoles, y si llega a prosperar, como tememos, esta medida que va adietar el Gobierno del país vecino, se van a encontrar sujetos también a limitación los plátanos de Ca¬ narias, las naranjas de Valencia, las uvás de Almería, las cebollas, y las patatas y los guisantes, etc., y tantos otros productos del suelo español que tenían en el mercado francés una fama bien lograda y una demanda creciente. Salta a la vista la trascendencia que tiene para Sóller y para los intereses sollerenses esta medida restrictiva que se propone dictar el Gobierno francés. Una de las principales fuentes de riqueza de nuestra ciudad la constituye la emi¬ gración a Francia, y más concretamente, el comercio de frutas con la vecina Re¬ pública, tanto en la exportación en gran escala desde el punto de producción de naranjas, plátanos y uvas, como en la venta al detall directamente al consumidor francés en los innumerables Jardins cT hspagne, “desparramados por toda la na¬ ción francesa. Ésta simple constatación basta por sí sola para calcular el rudo golpe que sufrirá la economía sollerense de prosperar el criterio proteccionista que parece sustentar el Gobierno francés de algún tiempo a esta parte. Ante este peligro que parece cernerse sobre el comercio de frutas español y que tan lamentable repercusión habrá de tener en los intereses de buen número de sollerenses establecidos en Francia, nuestra ciudad no puede permanecer im¬ pasible, ya que el peligro amenaza directamente la parte más íntima de su actual prosperidad. Es preciso que nuestras autoridades y representaciones más autori¬ zadas de nuestro comercio exterior se dirijan al Gobierno para que se interese vivamente por este aspecto de la riqueza nacional amenazado, exponiéndole la situación en que quedarán tantos paisanos nuestros residenciados en Francia; es preciso que los representantes de Baleares en el Congreso den estado parlamen¬ tario a esta cuestión, secundando el ruego formulado por el diputado Sr. Ruíz Funes sobre esta materia; es preciso que se inicie por todas las regiones intere¬ sadas una intensa campaña para evitar la promulgación del régimen restrictivo que pretende establecer el Gobierno francés contra nuestro comercio de exporta¬ ción. No se trata de que por parte de España se tomen represalias con las ex¬ Es ün volüm d’ investigació i crítica d’arí quatrecentisía. Saní Mateu, vila castellonenca ni propera ni llunyana de la mar, foü la metrópoli del Maestrat de Moníesa. Els pobles de 1’ antic Maestrat constiíueixen avui una comarca natural. En aquella capitalitat prou coneixien la riquesa. Per el benestar es camina al refinamení, a la plasmado del bon gust, a 1’ art i al luxe. Dins Sant Maten hi ha- via for^a obradors i en ells pulMuiaven els aríífexs. Al costaí deis juristes i mercaders, els Mesíres montesians com a animadors; i el manyans, argeníers, ballesíers, esmaltadors, vidriers, brodadors, pintors de drap de pinzell i pin- fors retaulistes feien famosa la vila i F art de la vila, la qual art s' escampava a Terol, a Xátiva, a Eivissa... Els retaules, els retaulistes de Saní Mateu és el motiu de 1’estudi de 1’ erü dit Angel Sánchez Gonsalbo que titula «Pintors deis Maestrat». El cap de brot d'aquesta retaulistes és Valentí Monto liu, fundador d’ escola, en la que treballen, també, els seus dos filis Lluis i Maten de Montoliu. El Montoliu pare crea ’s Una personalitat ben definida. Influencia! per els flámenes i per els retaulistes Facomart i Borrassá la seva a*t és original en quaní fa barroquisme goíicitzant: cares llargarudes, mantons punxaguts, ulls promiments, exofíálmics, fronís ampies, teles de variades tonalitats de verds, rojos i blaus, exornades luxosament... Aquest Montoliu en 1468 piníá dos reíanles per a Eivissa; en 2 d’ Agost lliura cinc tauies acabades i altres en- guixades i dibuixades ai mercader Joan Valls, de Salsadelia, comprometent se el Lluis de Montoliu a acabar les a la mateixa Eivissa. Les cinc tauies repre¬ senten Sant Jaüme, la Mare de Déu, Saní Maciá, Sant Miquel i Sant Jordi. Arriba el 30 del mateix mes i Valentí i Lluis intimen i reqüireixen davant notari a Joan Valls a que cumplisca el pactat bestraent XX iliures i «dar spedit pasatgeab los dits retaules al dit en lois de Montoliu ni menys per li donar les dites XX Iliures si be ha un mes o pus que vos ne requir, les quals coses redunden en evident dan e pre/uhi del dit lois de Montoliu qui per star preparat al dit uiatge no gosa anar a em¬ pendre a tortosa et alias fahenes de son art et encara per raho del perilos pasatge ques spera esser en lo ioerni mes que en lo stiu ne per semblant pot negociar en ses necesitáis per causa de la tarda que li es feta en pagar les dites XX Iliures...» Passen els anys. Els Montesians des¬ aparecen. El Maestrat ingressa en la Corona de Felip II. Canvien, també, els gustos amb la política. Eis retaulisfes de Saní Maíeu que s’ havien esllanguif desapareixen. Avui Tanfiga metrópoli del Maestrat és una vila rica agrícola- ment; en 1’administració ocupa un cap de partir. Les antigües glories s’ han acabat. La «Sociefat Casíellonenca de Cultu¬ ra» és I’editora d’ aqüesf bellíssim i molt iníeresant volüm d’ hisíória, crítica i art. Dins 1’ Aüéndix s’ hi reprodueixen documenta en Ilafí i en valenciá. I en Ies cinquanfa quaíre planxes que avaloren P obra, magníficamenf impresa, s’ hi re¬ produeixen els reíanles i fragmenfs de retaules que son objecíe de P estudi monográfic. Davant d? aquesta obra honradament escrita i pulcramení editada ¿quí no afir¬ mará que el renaixement valencia és en marxa per les millors vies que hom por triar? Carles Salvador. portaciones francesas, a las que sólo debe llegarse en último extremo, y cuando no sea posible vencer la terquedad prohibitiva del Gobierno francés, sino de que se entablen cuanto antes por representantes de España y Francia negociaciones para buscar una solución al estado de cosas presente y al que amenaza producir se, con medidas equitativas y beneficiosas para ambos países.—M. M. C. COMPLEMENTO DE UNA MEJORA tifia, andando el tiempo, en la más risueña y alegre de nuestras barriadas. La urbanización está principiada. Lo que primero pudo parecer idea desca¬ bellada engullidora de dinero, hoy se ve responder a un plan de conjunto que viene a llenar una necesidad, y cuánto se haga en la playa para embellecerla o para dotarla de una nueva comodidad merecerá el aplauso del vecindario. En esta época calurosa, la máxima actualidad de nuestro pueblo se concentra en torno de nuestra playa. Las actividades locales, no muy desarrolladas de or¬ dinario, quedan casi anuladas del todo al llegar los meses estivales y todo lo que no sea ir a tomar el fresco frente al mar, sumergiéndose en las aguas tran¬ Hoy hemos de tributarlo bien sincero al Ayuntamiento, que en la sesión de esta semana, y por unanimidad de todas las fracciones políticas que lo forman, acordó proseguir la ejecución del proyecto hasta dejarlo terminado. Según ese acuerdo, serán construidas las aceras que han de completar la calzada construi¬ quilas del arenal d En Repic, o simplemente respirar la brisa azoada y refrige¬ rante que aquél envía, parece no interesar a nuestros paisanos. En otra ocasión semejante constatábamos desde este mismo lugar la tenden¬ da, se levantará el puente que habrá de unir las dos fracciones de playa que separa el torrente y será asfaltado el piso del paseo. En una palabra: la urbaniza¬ ción de la playa entrará en su definitiva y última fase, y en poco tiempo la po¬ cia que demuestran las nuevas generaciones sollerenses a volver al mar, a re¬ conciliarse con él. Después de luengos años de tenerlo casi abandonado, hoy las multitudes vuelven a sentir el ansia de reanudar su contacto con aquel crea¬ blación podrádisfrutar enteramente de esa mejora anhelada. Antes de emprenderla, pero, nos permitiríamos aconsejar fuera llevada a cabo una obra que ha de ser el complemento obligado de la mencionada urba¬ dor inagotable de salud, y las vemos acudir a él sedientas de luz y de aire, a sa¬ turarse de sus efluvios salobres y tonificantes que dan nuevo vigor a los nervios fatigados y a los cerebros agotados por el trabajo cuotidiano. Primero pudo ser la moda la que consideró de buen tono el presentar la piel ennegrecida por el sol y el yodo marinos; pero hoy es una necesidad poderosa la que empuja las gentes al mar: la necesidad de almacenar energías que el reposo junto a él multiplica prodigiosamente. nización: la limpieza de la playa. Es sabido que nuestra playa, a causa de la aportación de los torrentes que en ella desembocan, está casi totalmente cubierta de guijarros que no sólo la afean sino que la hacen extremadamente incómoda. Ahora existe una ocasión, como no se presentará nunca otra igual, de hacerlos desaparecer. En la nueva escollera y en la parte del muelle que ha de ier ensanchado podrían colocarse todos aquellos que no se emplearán en la calzada, y de esta manera se conseguiría disponer de una playa auténtica, Así que el pueblo ha ido aumentando su afluencia a nuestra playa y la ha bella y cómoda, como sería la nuestra si el mar no vaciara en ella las piedras que animado con su presencia, se ha ido poniendo más de manifiesto la necesidad de descienden en las grandes torrentadas. Antaño, esos guijarros eran considerados su urbanización, tantas veces proclamada desde estas columnas. Vino un mo¬ como una defensa contra la furia del mar en los días de tempestades; pero hoy, mento en que esa persistencia nuestra creó una consciencia colectiva que dió con las obras de reforma que se hacen en el Puerto, hemos de creer que esa de¬ por resultado que nuestro Ayuntamiento, interpretándola, iniciara por fin la me¬ fensa resultará superflua ya que nada aconseja conservar aquellos guijarros. jora de lo que constituye el auténtico pulmón de la ciudad. Coincidiendo con esa Al Ayuntamiento y a la entidad «Puertos y Pantanos» brindamos la iniciativa, urbanización y como consecuencia de aquel retorno, la periferia de nuestra peque¬ en la confianza de que, si fuera factible y aceptada, se prestaría con su realizaña ensenada se va poblando rápidamente de edificaciones que habrán de conver* I ción un señalado servicio a la ciudad.—M. M. C. 4 SOLLER GLOSSARI COLABORACIÓN PUNTOS DE VISTA DJNS EL TREN, QUE CORRE Som a dins el tren, que corre, i en teñe per una estona llarga; i avui, com cada divendres, rebré el «recaldo» ¿fe/ Direc¬ tor demanant-me V escrit d' aquesta set- mana. I qué escriuré? El pas deis arbres al llarg de la via amb cursa vertiginosa em fa pensar en el pas deis esdeveniments, no menys vertiginosos—malda- ment no ho sembli—i amb la conse- qüéncia natural d? aquest vertigen: el Déu nos guard d’ un «ja estáfete. I, breument. fuga^ment, pas revista de tots els aconteixements de V hora, qué constitueixen aquesta cosa que hem con- vengut d' anomenar «actualitat*. L' ac¬ tualitat d’ avui, el nervi d’ aquesta ac- tualitat, consisteix principalment en una série de problemes económics. (Els altres problemes: religiosos, culturáis, poHtics, socials, etc., perdrien un bon tant per cent de llur gravetat si els esporgaven ben bé de tota complicació crematística.) Aixi, limitant-me al breu examen de V aspecte econbmic que presenta la vida en torn de mi, dins Sóller, dins Mallorca, dins Espanya, si compar aquesta vida amb la que per refeténcies sábem que s’ esdevé en altres indrets, el resultat de la comparació és optimista, relativament. Acl encara no s’ ha prodüit aquell des- equilibri catastrbfic que en altres pa’isos s’ observa entre els principáis elements dé la seva economía. Dic «encara* perqué jo cree que al pas que seguim arribara a produir-s' hi un dia o altre; d' ací ve que V optimisme sia relatiu... Perb, ¿no és més fácil evitar un «dalt- abaix• que edificar de bell nou sobre un caramull de ruines? Qué és, dones, aquesta bena que tots duim ais ulls? A V hora que tota energía hauria d\\ aplicar-se a una obra ben positiva, cadascú en el seu redol, la negra ona de canibalisme ens pren a tots, portani-nos a una lluita sense treva segons cada un deis caires de la nostra activitat: Lluita suicida per rivalitats professionals o de negocis. Brega estéril per aiferéncies en el camp politic, en el religiós, en el social... La lluita, perb, hauria d' ésser de tots plegats contra el mal temps, com succeeix a bord d' un vaixell en perill cP anar a fons. M. Arbona Olíver. CUARENTA AÑOjS AT13Á3 9 JCilio de 1892 Ha sido subastada la construcción de un puente-acueducto sobre el torrente de Biniaraix, en la barriada de Ca ’s Panerés, como existía ya antes de que lo destruyese la fuerte avenida de las aguas cuando la inundación de 1885. Los vecinos de dicha barriada tie nen el propósito de ofrecer al empresario de estas obras el importe del aumento de las mis mas para construcción a la vez de un camino que ofrezca paso cómodo para poder transitar sin peligro hasta sus casas, lo cual quedaría reducido a construir más ancho el referido puente. Se dice—y con gusto hacemos pública la no ticia—que muy en breve quedarán terminados y a disposición del vecindario los baños que por iniciativa particular del industrial don Jorge Frontera se construyen en esa pobla ción. Es laudable la idea, pues que se llena <con su realización una necesidad que mucho se deja sentir aqui, y aun más lo es siendo el propósito del Sr. Frontera de dotar del ma yor aseo y confort al nuevo establecimiento. El miércoles llegó, procedente de Barcelona, el vapor «León de Oro» y trajo, además de mucha y variada carga, 61 pasajeros. Figu¬ raban entre estos ios señores Ingenieros a cuyo cuidado está el estudio de la línea férrea que deberá unirnos con Palma—quienes salieron in mediatamente para Valldemosa y Esporlas—; nuestro particular amigo D, Antonio Mayol y Simonet corresponsal del SÓLLER en San Juan de Puerto Rico; los padres políticos del propietario D. Amador Ganals, Sr. Pougin y su señora esposa, y otras distinguidas per¬ sonas cuyos nombres sentimos ignorar. PROPAGANDISTAS DEL COMUNISMO Es rütina bien generalizada la de creer que los únicos propagandistas del comunismo en España son los repre¬ sentantes de la política soviética. Se concibe por lo general, a los tales su¬ jetos como gentes mal encaradas y peor vestidas, especializadas en todas suerte de escaramuzas y trucos de mal vivir, que se adscriben al servicio de la causa revolucionaria por estímulos tempera¬ mentales, por exigencias de un instinto rebelde, por solicitaciones del espíritu de clase o simplemente por sugestión de lecturas mal digeridas. Este tipo de propagandista del comunismo es el que con más fiereza enardece la pasión de las turbas, enfrentándolas con la fuerza pública en refriegas callejeras. Explora dor sigiloso de los ambientes sociales, se agrega a quienes piensan como él, or¬ ganizándose clandestinamente en célu¬ las de combate para arremeter contra el orden establecido, llevado del propósito de imponer su ideal cuando las circuns¬ tancias le sean propicias, si es que algu¬ na vez llegan a serlo. Además de este propagandista del co munismo, que pudiéramos llamar mili¬ tante, existe otro propagandista, menos conocido, aunque más pernicioso y fu¬ nesto, que no vive, como aquél, en con¬ tacto directo con las masas, ni embiste contra la fuerza pública, ni concurre a ios mítines societarios, ni está afiliado a ninguna agrupación demagógica. Se limita simplemente a vivir una vida re¬ galada y beatífica con el importe de sus rentas, sin más contacto social que el del trato cominero con los contertulios del casino donde concurren los señori¬ tos de la localidad, ni otra ocupación que la de hacer efectivos sus cupones al final de cada mes o de cada trimestre para cebar espléndidamente la alcancía de sus reservas. La sobriedad de estos hombres, frontera con la tacañería, les recluye en casa apáríándolos del tráfa¬ go de la vida social como si viviesen en un mundo lejano. Este propagandista del comunismo es mucho más peligroso que el otro. Aquél suele ser un propagandista romántico, de actuación circunstancial. Este es un propagandista de acción continua. Sú conducta es de reto para quienes que¬ riendo emplear sus actividades en algo que les permita vivir, no encuentran quien les ofrezca ese algo que les per¬ mita salir adelante. Yo me explico per¬ fectamente la malquerencia que los que nada tienen sienten contra estos propie- íarios ansiosos, cuya única preocupa¬ ción es la de ponerse a bien con Dios, sin hacer méritos para ello, siendo su principal anhelo el de instar a la Prensa de derechas para que haga campañas enderezadas a ahogar las expansiones comunistas. Ahorrar, ahorrar, y sólo ahorrar, es el único celo de los que así se conducen, aunque sea privándose de gustos que muy bien pueden complacer¬ se y de ios que no disfrutan por no mer¬ mar el crecimiento insultante de sus dis¬ ponibilidades. El ahorro ponderado es evidentemente moral. Llevado más allá de su justo límite para engrosar una renta cuya totalidad no se consume, es cabal e intolerablemente inmoral. En parte tiene cierta justificación que el que nada posee se sienta ofendido contra el que, teniendo mucho, no invierte su di¬ nero en forma que contribuya a re¬ mediar las necesidades del pobre, ha¬ ciendo que el capital cumpla sus debe¬ res de función social, La tacañería de tales gentes es un poderoso estímulo comunista que constantemente actúa sobre el sentimiento de los deshereda¬ dos soliviantándolos y alzaprimándolos contra la sociedad. No son más ricos los que más poseen, sino los que más dignamente saben gas¬ tar ¡o que poseen. Hay quienes teniendo un caudal modesto lo mueven en forma que aparentan poseer una fortuna es¬ pléndida, y hay, en cambio, quienes po¬ seyendo un capital crecido parece que viven en la miseria por la rigidez con que cohíben sus apetencias. Absorbidos por su egoísmo de Harpagones, no se asoman al escenario social para enterar¬ se de cómo marcha el mundo. En medio de su opulencia viven miserablemente, incrustados en sus caparazones de mo¬ luscos El dolor de los oprimidos no tiene acceso a sus domicilios. Con vi¬ vir ellos a gusto, sin quebraderos de ca¬ beza, ni inquietudes ante el pavoroso problema de la vida de los demás, creen que el mundo se desenvuelve maravillo¬ samente. Para tales sujetos debiera haber en todo país bien organizado una ley de defensa social, rigurosa, implacable, que refrenara sus codicias, por consti¬ tuir, acaso inconscientemente, un terri¬ ble fermento comunista que pone cons¬ tantemente en peligro la paz pública con el fiero sentimiento de hostilidad que su sordidez despierta entre los que, careciendo de todo, tienen también de¬ recho a la vida. Alberto Camba. El Estatuto de Cataluña ni Seudo-autonomismo Es particular y paradógico que actual¬ mente en España todo el mundo se pro¬ clama autonomista, como antes del ad¬ venimiento de la República todo el mun¬ do se llamaba federal; pero cuando se trata de plasmar sobre el papel, para darle forma concreta, la autonomía que solicitan las regiones, o más concreta¬ mente, cuando se examina el Estatuto de Cataluña que es la concreción de la autonomía que ella pide, entonces no es posible llegar a poner de acuerdo ningu¬ no de los múltiples pareceres que llegan a formarse sobre el particular. En el Parlamento, los más grandes impugnadores que tiene el Estatuto ca¬ talán, los que mayor oposición le pre¬ sentan, son precisamente los que conti¬ nuamente se llaman autonomistas y coinciden en reconocer el hecho diferen cial de Cataluña. Ortega y Gasset, Sán¬ chez Román, Maura, Lerroux, Melquía¬ des, todos ellos han hecho profesión de fe autonomista, desde el ilustre filósofo que instaba a las provincias a ponerse en pie y proclamaba que esa autonomía había de ser tan amplia que fuera más fácil enumerar las atribuciones que se reservara el poder central que las que se transfirieran a la región autónoma, hasta el jefe de los radicales que suscribía el proyecto de autonomía de 1919, pasando por el Jefe de los reformistas, que en la Asamblea de Parlamentarios reconocía el principio autonomista, como muy oportunamenle le recordó el Jefe del Gobierno en su discurso a la totalidad del Estatuto. ¿A qué obedece esta contradicción, esa diferencia de criterio entre los principios que proclamaban los ilustres políticos citados y las fórmulas de solución que defienden? Todos aceptan el principio, todos quisieran ver solucionado un pro¬ blema que ha envenenado la política es¬ pañola de medio siglo a esta parte, pero ninguno puede sustraerse a la fuerza atávica interior que pugna por mante¬ ner la hegemonía de su región sobre las otras, y a la hora de aplicar a Cataluña sus doctrinas y teorías todos regatean y se irritan sin hallar el momento opor¬ tuno y sin acusar el menor deseo de aplicarlas. En una palabra: todos qui¬ sieran se resolviera el problema ca¬ talán pero con su voto en contra, como dijo acertadamente Amadeo Hurtado de¬ finiendo el estado de espíritu en que se hallan estos pensadores españoles. Y si descendemos desde los políticos conspicuos de la situación al estado llano del pueblo nos encontraremos con la misma flagrante contradicción, «Que¬ remos autonomía—exclamaban en una Asamblea de Palencia—pero no sólo para Cataluña sino para todas las regio¬ nes». Y acto continuo no hacen sino oponerse a la autonomía que una re¬ gión: Cataluña, solicita por medio de su Estatuto. ¿Qué entenderán esas buenas gentes castellanas por autonomía? Ellos se avendrían, aunque porfuerza, a la concesión de una autonomía «bien enrendida» que no sólo excluya todo principio de desmembración nacional sino que ni siquiera tienda a des¬ truir el estado de cosas presente. Son unitarios, centralistas, y toda descen¬ tralización les suena a estridencia y destemplanza. Pero puestos a tener que otorgar una autonomía, lo harían tratando de no perder la situación de privilegio que una acción despótica y asimilista de algunos siglos Ies ha ido creando. Ellos reconocerían una auto¬ nomía, sí, pero sin concesiones, no ya sólo en lo que son atribuciones inalie¬ nables del poder central sino ni siquiera *en la Enseñanza, ni en la Justicia, ni en el Orden Público, ni en la Hacienda ni en ninguna de las delegaciones que más o menos ampliamente parece dispuesto a conceder el dictamen gubernamental; una autonomía tan «bien entendida» para ellos que los que la recibieran no llega¬ ran a entender que es lo que se les ha¬ bía reconocido. En suma una autonomía administrativa con libertad para pagar las cuentas del Hospital de la provincia o para reparar un trozo de carretera, o dicho en otras palabras, un continente bello y huero, pero sin contenido al¬ guno. Y después de proclamar su conformi¬ dad con esa autonomía administrativa se disponen a discutir encarnizadamente, violentamente, del Estatuto, la parte que habla de la Hacienda, tildando de atraco al Erario nacional la simple demanda de lo que en último caso manifiés- íanse dispuestos a otorgar. Y es que por encima del espíritu reno¬ vador que la República representa, más fuerte que las aspiraciones autonómicas que siente el pueblo español para recti¬ ficar con eilas la trayectoria que seguía España hacia su ocaso, persiste aún el sentimiento ünificador incrustado en el alma hispana por siglos de opre¬ sora persistencia, que no sabe ver que la grandeza de España está precisamente en la diversidad de pueblos que la inte¬ gran y que ese afá*; üniíarisía sólo pue¬ de empobrecerla y depauperarla al repu¬ diar el concurso de los oíros pueblos hermanos que tienen distintas caracte¬ rísticas y que, sin renunciar a ellas, quieren contribuir al progreso común. Si de la enorme lucha entablada con¬ tra tanto prejuicio ancestral la República llega a salir victoriosa, si por sobre el criterio aníiestatutisfa de parlamentarios y de Ias<masas que paradógicamente se proclaman autonomistas el Gobierno consigue sacar a flote un Estatuto mí¬ nimo, que no defraude las esperanzas de los catalanes, ni de la opinión ver¬ daderamente autonomista y federal del resto del país, veremos como por en¬ canto interrumpirse una tradición de¬ cadente y fatalista que planaba sobre España sin que esta llegara a sacudír¬ sela. Y veremos también renacer la confian¬ za en los destinos de nuestra nación; de aquella que, habiendo dado vida a tan¬ tos pueblos, no había sabido hallar has¬ ta el momento presente la fórmula nece¬ saria para poderlos conservar bajo su égida amorosa y maternal. Miguel Marqués Coll. SOLLER En el Ayuntamiento Sesión ordinaria celebrada el día 28 de Junio de 1932. {Continuación) Concesión de permisos Visto el informe emitido por la Comisión de Obras a una instancia pasada a su estu¬ dio, la Corporación acordó conceder per¬ miso a D. Jaime Casasnovas Castañer para cercar con rejilla la finca de su propiedad lindante con su domicilio y el torrente Mayor, en el punto denominado El Camp d En Palou, frente a la Mola, excepción hecha del tramo correspondiente al estan¬ que de la mencionada finca por resultar, de las diligencias practicadas, que otros ve¬ cinos tienen derechos de servidumbre ai estanque de referencia. Reclamación de una cantidad Se reprodujo la lectura de la instancia promovidad por D. Juan Magraner Olí ver, mediante la que solicita le sea abonado el importe del descuento del 1 ’20 p0/0 que, en concepto dei impuesto del Estado, se le hace sobre unos pagos que ha de efec¬ tuarle este Municipio y que en Ja anterior sesión quedó sobre la mesa para su estudio. Seguidamente se dió lectura a la escri¬ tura del convenio hecho entre el señor Magraner y el Ayuntamiento, y, al termi¬ narla, el señor Serra dijo que el asunto del pago del 1’20 por ciento que motiva la reclamación del Sr. Magraner no está previsto, como lo están los gastos de escritu ra; pero que como se trata de poca cantidad y al objeto de evitar diferencias y discusio¬ nes propuso zanjar amistosamente la cues¬ tión y pagar por mitad el Ayuntamiento y el señor Magraner el importe de dicho impuesto. El señor Colom (D. Antonio) manifestó que, según la escritura, se han de abonar al señor Magraner, íntegramente, las pe¬ setas convenidas y que al pagarle el pri¬ mer plazo no se le hizo ningún descuento, no comprendiendo porque se le ha de des¬ contar al tercer plazo. Añadió que es de opinión de que se le entregue la cantidad total que figura en escritura. El señor Puig interesó nueva lectura del convenio y por la Presidencia se acce¬ dió a la petición leyéndose el citado docu¬ mento . El señor Coll en nombre de la minoría socialista dijo no estar conforme en que se verifique por la Corporación el pago del descuento referido e interesó que se cum pía lo prevenido por la Ley respecto al particular. El señor Casasnovas abundó en el mis¬ mo criterio en vista de que la minoría Derecha Liberal Republicana se mostraba intransigente a la proposición hecha por el señor Serra. El señor Colom (D. Antonio) propuso conceder un voto de confianza al señor Alcalde para solucionar la cuestión. El señor Serra expresó su adhesión a la proposición del señor Colom (D. Anto* nio) y manifestó retirar la suya. Haciendo constar en acta los señores Casasnovas y Coll su disconformidad con la proposición del señor Colom (D. An¬ tonio) por considerar que debe cumplirse la ley, la Corporación acordó dar un voto de confianza al señor Alcalde para que resuelva el asunto pagando quien corres¬ ponda el impuesto del P2Q p°/0 sóbrelos pagos que se tengan que efectuar con motivo del referido convenio, bien tenga que abonarlo el señor Magraner o bien el Ayuntamiento. I COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS I ¡Yalcaneras y Colom f i Sucesores de 3uaq. Valcaneras I ALCIRA (Valencia - EIspaña) 1 Especialidad en naranjas, mandarinas y limones ^ Telegramas: CREMAT-ALCIRA @ €3 Teléfono n.° 141 Licencia para atender asuntos propios. Vista una comunicación remitida por el señor Interventor de los fondos del Ayun tamlento, mediante la que solicita quince días de licencia para poder ausentarse de esta ciudad a partir del día l.° de Julio próximo, para atender a asuntos particula¬ res, la Corporación acordó conceder al so licitante ei permiso interesado, debiendo regir la intervención de fondos de este Ayuntamiento, durante la ausencia del señor Campins, el Oficial de la misma don Juan Valcaneras Vidal. Ruegos y preguntas El señor Serra dijo haber recibido una carta del diputado a Cortes por Baleares D. Francisco Carreras Reura en la cual le acompaña otra del señor Subsecretario de Comunicaciones contestando a una reco¬ mendación que hizo para obtener la crea¬ ción de una plaza de peatón, e interesó se diese lectura a lairusrna, a lo que accedió la presidencia. Dice así: «Mi querido amigo: Está, en efecto, fa¬ vorablemente informado el asunto relativo a la creación de un peatón del extrarradio para varias barriadas de Sóller (Baleares), y a dicho efecto se ha oficiado al Admi¬ nistrador principal correspondiente para que al elevar a la Dirección general de Correos la propuesta de mejoras postales de la provincia, tenga en cuenta esta re forma a fin de acoplarla a los preceptos del Decraío de 9 de Marzo último. Mucho celebrará que ese especial interés de Vd, pueda quedar satisfecho en su día, y como siempre se reitera suyo affmo. ami¬ go s. s. q. e. s. m.=A. Galarza.» El Ayuntamiento se dió por enterado. Ei señor Ruilán dijo tener noticia de que el basurero está enfermo a consecuencia de una coz que le dió uno de los caballos pro¬ pios del Municipio, y como cree que el ac cidente es debido a que el caballo es delltoso, demasiado sensible, propuso castrar¬ lo, y la Corporación así lo acordó, facul tando al señor Alcalde para ordenar la operación en la forma que comsidere más conveniente para los intereses comunales. El señor Colom (D. Antonio) interesó saber en que estado se encuentra un ex¬ pediente para declarar ruinosa una casa de la calle del Mar, propiedad de doña Magdalena Morell, y se le contestó que se seguían Jos trámites reglamentarios. El mismo señor Colom interesó que se terminen las expropiaciones para adquirir terreno de fincas Undantes con la playa, y que se verifique el pago del ya adquirido para poder construir la calzada y la acera. El señor Alcalde se mostró conforme en que se pague el terreno cjue haya sido adquirido, pero también que se aplique a los propietarios beneficiados por la mejora las contribuciones especiales autorizadas por plus valía. El señor Colom (D. Miguel) interesó que sea traído a la próxima sesión un dic¬ tamen de la Comisión de Obras referente a la compra de terreno en la playa, para en su vista resolver lo que sea procedente. Se resolvió activar cuanto sea posible este asunto para completar la mejora de urbanización de la playa. El señor Ruilán rogó que se prohíba la mendicidad, y el señor Alcalde prometió atender su ruego. Ei mismo señor Ruilán Interesó saber si paga alquiler de los solares de ¡a calle de Cetre quien los disfruta y en los cuales amontona actualmente piedra triturada (gravilla), y el señor Alcalde le contestó que se informarla de las condiciones en qué actualmente están cedidos. Y no habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. Sesión ordinaria celebrada el día 5 de Julio de 1932 Los asistentes Tuvo lugar bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Buenaventura Mayol Puig, y a la misma asistieron los señores concejales D. José María Puig Morell, D. Juan Ca sasnovas Escales, don José Serra Pastor, D. Pedro Ruilán Pastor, D. Ramón Pastor Arbona, D. Pedro Coll Bauzá y D. Anto¬ nio Colom Casasnovas. Ord en del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior. Cuentas Se acordó satisfacer: A los Sres. Bus¬ quéis Hermanos y C.a, de Palma, 61’50 ptas. importe de una lata con 18 litros de aceite marca Aiglón, para consumo del auto-cuba destinado al servicio de riego. A D. Andrés Pizá, 217’35 ptas. por 181 sacos de cemento snministrado, durante los meses de Mayo y Junio últimos, para diversas obras realizadas por administra¬ ción municipal. A D.8 Teresa Escuder, 111’60 ptas. por los jornales y materiales invertidos en practicar ia limpieza de la Casa Consistorial, durante los meses de Abril, Mayo y Junio del corriente año. A D. Sebastián Oiiver, 85’65 ptas. por el trabajo y material invertidos en unas repa¬ raciones practicadas a ¡os carros propios de este Municipio. A D. Ramón Ruilán Frau, 114’15 ptas. por 150 litros de gaso¬ lina suministrada, durante el mes de Junio último, para consumo del auto cuba des¬ tinado al servicio de riego. A D.a Fran¬ cisca Casasnovas, 136’80 ptas. por 180 litros de gasolina por igual concepto que la anterior. Ai «Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé», de esta ciudad, 96’20 ptas. por paja, alfalfa y cebada suminis¬ trado, durante el mes de Junio último, para pienso de! caballo del señor Teniente de la Guardia civil. Después de aprobada dicha cuenta el señor Alcalde indicó que tal vez fuese con¬ veniente adquirir por concurso el pienso para los dos caballos del señor Teniente de la Guardia civil y propios de este Munici¬ pio y el señor Colom Casasnovas dijo que se vea si en e! momento de la recolec¬ ción la cebada y ia paja se puede obtener a mejor precio, y la Corporación resolvió que el señor Alcalde compruebe lo que más convenga y haga la compra del género en la forma que considere más ventajosa para los intereses municipales. Seguidamente se dió cuenta y fueron aprobadas las siguientes facturas: A D. Amador Enseñat, 14 pías, por unos trabajos de herrería efectuados por cuenta del Ayuntamiento durante los meses de Fe¬ brero, Abril y Mayo últimos. A D. Mateo Amills, 47 ptas. importe de una placa de mármol con inscripción para ser colocada en el Cementerio Municipal. - Al señor Direc¬ tor-Administrador de la «Gaceta de Ma¬ drid», 20 ptas. importe déla suscripción co¬ rrespondiente al segundo trimestre del año * actual. Al señor Administrador de la Revis¬ ta Moderna de Administración Local, 12 pe¬ setas importe de la suscripción correspon¬ diente al año en curso. Al »efior Deposi¬ tario pagador dei «Boletín Oficial del Ministerio de Hacienda», 22’50 ptas. por ia suscripción correspondiente desde el 4,° trimestre de 1930 hasta el primer trimestre de 1932, ambos inclusive. Al señor Administrador del «Boletín de Ad¬ ministración Local», 13 ptas. por la sus¬ cripción al mismo correspondiente al año en curso. Al Apoderado del Ayuntamiento en Palma, D. Domingo Riutort, 900 pesetas por los gastos ocasionados por el registro de la escritura de cesión de los terrenos de D. Miguel Blsbal Canals para la cons- Exportación de naranjas, mandarinas, limones y demás /rutas durante todo el tiempo det año FRANCISCO PONS SOLLER (Mallorca) Telegramas: E% PONS Teléfono 27 Marca registrada 811 P. P. Aceite de oliva superior en latas de lO kilos Los envases se confeccianan en todos los tamaños y con gran solidez por tener fábrica propia SOLLEE fracción del grupo escolar de la barriada de Ses Mar/ades, y 4’90 ptas. por impresos servidos a! Ayuntamiento durante el se gundo trimestre de 1932. A la Hacienda Pública, las siguientes cartas de pago: 92’50 ptas. por una liquidación de derechos reales; 115’26 ptas. por el 20 p°/0 de la Renta de propios correspondiente al 4,° trimestre de 1931; 23 ptas. importe de los recargos municipales que corresponde reintegrar por haber sido satisfechos en expedientes de devolución: 970T4 pesetas por la diferencia entre el importe de 16 centésimas de (a contribución rústica y las obligaciones de 1.a enseñanza correspon¬ dientes al año actual, y 970’ 15 ptas, por la diferencia entre el importe de 16 centé simas de la contribución urbana y las mis¬ mas expresadas obligaciones. Permiso para obras Después de la lectura de la correspon¬ diente Instancia, se acordó conceder permi¬ so a D. Mateo Marcús Borrás, como encar¬ gado de D. Antonio V. Arbona Marqués, para blanquear la fachada de la casa n°. 14 de la calle de la Cruz y pintar la canal y tubo de bajada existente en la misma. A estudio de la Comisión de Obras Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras las siguientes instancias: Una promovida por D. José Morell Casasnovas, como encargado de D. Juan Oliver; en súplica de permiso para realizar varias obras en la casa n°. 9 de la calle de la Rosa, consistentes en constuir un tabique y un piso para dividir los entresuelos y el sótano, construir una escalera en la primera crujia, abrir dos ventanas y enlucir la fa¬ chada. Otra promovida por D. José Morell Co- lom, como mandatario c!e Da. Ana Bernat Mayol, en súplica de autorización para de¬ rribar la casa n°. 5 de la Avenida de Cris¬ tóbal Coión y construir en el solar de la misma un edificio estinado a vivienda par ticular, con areglo al proyecto que acom¬ paña. Ingreso de cantidades Se aprobaron las relaciones de cantidades recaudadas por la Administración Municipal de Arbitrios, durante e! mes de Junio úl¬ timo, por arbitrios ordinarios y extraordi¬ narios, las cuales ascienden respectivemen te a las sumas de 9 770 13 ptas. y 2 440 97 ptas,, cuyas cantidades se acordó ingresar en la Caja Municipal. Se aprobó otra relación de cantidades cobradas por la misma Administración de Arbitrios, durante el citado mes, en con cepto de atrasos por débitos de arbitrios municipales de anteriores ejercicios, la cual asciende a la suma de 945 26 ptas., cu ya cantidad se acordó ingresar en la Caja Municipal. También se aprobó otra relación de can tidades cobradas por el Sepulturero muni¬ cipal, durante el segundo trimestre del co¬ rriente ejercicio, por el servicio de enterra mientos, la cual asciende a la suma de 452 50 ptas., y se acordó ingresar dicha cantidad en las arcas municipales. Extracto de cuentas Al mismo D. Alejandro Pomar, como en¬ cargado de D. Nicolás Aguiló Pomar, para instalar un motor bomba, marca Block, de 0 5HP., en la casa n°. 18 de la calle de la Fortuna, para servicios domésticos. Al mismo D. Alejandro Pomar, en repre¬ sentación de D. Guillermo Llinás, para instalar un motor-bomba marca Verta, de 0 5 H P. en la casa n°. 101 de la calle del Mar para servicios particulares. A informe del Vigilante de Obras Se resolvió pasar a informe del Vigilante de Obras de este Municipio una instancia promovida por D. Francisco Arbona Oliver, mediante la que solicita la exención del p^go de un arbitrio que se le impone por el cambio de una verja que existía en la parte posterior de la casa de su propiedad lindante con la calle de la Fortuna, por considerar que no está sujeto al pago de arbitrios de ninguna clase el referido can¬ je. Reclamación de quinquenios Se dió cnenta de una instancia promovi da por los Guardias municipales D. Manuel Saez Gircía y D. Mateo Marcús Borrás, mediante la que solicitan les sean abonados los dos quinquenios que dejaron de perci¬ bir el año 1930, únicos, entre ios emplea dos técnicos, administrativos y subalternos del Municipio, que dejaron de percibirlos. £1 señor Alcalde reconoció la justicia de la petición de los Guardias que suscriben la instancia ya que otros empleados con menos años de servicio que los que ahora solicitan cobraron cantidades por quinque¬ nios. E! señor Serra reconoció que la conce¬ sión de quinquenios el año 1930 no se hizo le galmente, y por dicho motivo considera que sí unos cobraron que también deben cobrar los otros, y abogó para satisfacer a los reclamantes la cantidad que en justicia les correspondía percibir. El señor Colom (D. Antonio) dijo que si no es legal la concesión de quinquenios es de opinión que no ha de satisfacerse ninguna cantidad. Sobre esta cuestión se suscitó larga dis¬ cusión y después de proponer el señor Ru¬ llán que se reconociera a los citados Guar dias el derecho al percibo de dos quinque¬ nios de 80 ptas. a cada uno, el señor Serra concretó su proposición diciendo que no siendo legal la concesión de quinquenios en la forma que se solicitan se deniegue la petición, pero que al propio tiempo se reconozcan los servicios extraordinarios prestados por dichos guardias, y en conse¬ cuencia que se acuerde concederles una gratificación equivalente a la cantidad que hubiesen cobrado, caso de concederles quinquenios, o sean 160 ptas. a cada uno. El señor Colom (D. Antonio) manifestó salvar su voto por no considerar legal el pago de cantidad alguna, ya que se dijo que no lo era el pago de quinquenios. Los señores Rullán y Casasnovas se ad hirieron a la proposición del señor Serra. El señor Puig hizo constar en acta que si no está dentro la legalidad la concesión de esos quinquenios, é| ha de salvar su voto porque entiende que el dar una Se aprobó el extracto de operaciones de debe y haber realizadas por el Apoderado del Ayuntamiento en Palma, durante el segundo trimestre del actual ejercicio, del que resulta un saldo a favor del Ayunta¬ miento de 7.942 30 ptas. Instalación de motores gratificación como propone el señor Serra entiende que es burlar su legalidad, y en la forma propuesta por el señor Serra se sienta el precedente de que todos los em¬ pleados con una sencilla instancia tengan derecho a que se les concedan gratificacio nes. El señor Serra contestó a los señores Habida cuenta de que durante el tiempo que han permanecido expuestas a informa¬ ción pública las correspondientes instancias, no se ha presentado reclamación alguna, se acordó conceder los siguientes permisos: A D. Alejandro Pomar Colom como en cargado de la Sra. aviuda de D. J. Rullán, par8 instalar un motor-bomba, marca Verta, de 0 5 H P., en la casa n° 61 de la calle del Mar, para servicios domésticos. Al mismo D. Alejandro Pomar Colom, como mandatario de D. Manuel Company, para instalar un motor bomba, marca Verta, de 0'5 H.P., en su domicilio, sito en el Campd'tn Mayol, para servicios parti- culares. Al mismo D. Alejandro Pomar, en repre¬ sentación de D. Juan Alemany, para insta¬ lar un motor-bomba marca Verta, de 0 5 R. P., en la casa n°. 5 de la calle de la Rosa, para usos domésticos. Puig y Colom. Al señor Colom (D. Anto nio) le dijo que en su proposición ha recha zado la petición de haberes por quinquenios hecha por los empleados Marcús y Saez por no considerar legal su concesión por el Ayuntamiento y refiriéndose a lo expre sado por el señor Puig manifestó que no estaba de acuerdo que por el. mero he¬ cho de presentar un empleado una instancia tuviese que acceder el Ayuntamiento a su petición. Añadió que siempre que se trata¬ ra de una petición de justicia, sea cual fuese el empleado que la hiciese, opina que debe atenderse; ahora si no fuese de justi¬ cia no debe bastar una sencilla instancia para que se acceda u la solicitud, enten¬ diendo que es el Ayuntamiento quien debe determinar si es o no justa la petición que se h*ga. El señor Rul¡án hizo constar que si se ha adherido a la proposición del señor Serra, de gratificar a los empleados solicitantes, ha sido porque los considera merecedores, ya que uno cuenta 35 años de servicio y el otro 14 años sin que el Ayuntamiento haya tenido nunca qaeja contra ellos de ninguna clase. El señor Puig, contestando al señor Se¬ rra, dijo qae éste ha manifestado que la Corporación atenderá las peticiones qae hagan los empleados, que sean de justicia, y a la petición que se discute la atiende el Ayuntamiento después de declarar que los quinquenios que se solicitan son ilegales. El señor Colom Casasnovas contestó también al señor Serra, y manifestó que hace quince días, o tres semanas o un mes, se presentó un informe de la Comisión de Hacienda referente al psgo de esos quinquenios y cuando se hubo discutido se reconoció que eran ilegales y la Comisión retiró su informe. Ahora se presenta una instancia por dos empleados y en ella piden se les abonen haberes por quinquenios, lo cual considera que tanto si se les da cantidad por un concepto como por otro, tanto si es directa como indirectamente, el Ayunta miento reconoce ya el derecho, por cuyo motivo opina que todos los empleados que se consideren defraudados deben hacer la misma petición, y si es conforme también deberá la Corporación reconocérsela. El señor Coll intervino en la discusión y dijo qae de las manifestaciones de ambas partes se desprende que se dejaron sin quinquenios sólo a los dos empleados re¬ clamantes, creyendo que lo mejor y más justo es o bien que se otorguen a todos o bien qae se obligue a reintegrarlos a los qae han cobrado, no aprobando ni consin tiendo que se paguen a unos y a otros no. El señor Serra mantuvo su proposición. El señor Presidente expresó su opinión de que se retire la instancia y en cambio que se les conceda la gratificación pro¬ puesta por el señor Serra. El señor Rullán, refiriéndose a las mani festaciones del señor Colom (D. Antonio), dijo que todos los empleados tienen dere¬ cho a hacer reclamaciones y el Ayuntato de decidir después si es o no justa su pe¬ tición, con lo cual está conforme mientras los empleados que reclamen lleven los mismos años de servicio que los que ahora han reclamado. Haciendo constar todos los señores con cejóles sus manifestaciones, la Corporación acordó conceder una gratificación de 100 pesetas a cada uno de los Guardias munici pales, diurno y nocturno, D. Manuel Sáez García y D. Mateo Marcús Rosselló, en concepio de gratificación por los servicios extraordinarios prestados. (Concluirá en el número próximo) Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros El Orfeón de ciegas de Santa Lucía en Baleares Procedente de Palma de Mallorca, lle¬ gó ayer a nuestra dudad el mencionado Orfeón, H* dado varios conciertos en la isla de Majorca, bajo la dirección de su Maestro, D. Ildefonso Barñará, sobresa¬ liendo los dos del Teatro Principal, de Palma, organizados a beneficio de las instituciones benéficas de aquella capital. Ambos constituyeron un señalado triun¬ fo, habiendo sido despachadas todas las localidades del teatro. Tamb én cantaron en la inauguración de la Exposición Sanitaria organizada con motivo del Congreso de Médicos de Lengua Catalana. En dicha Exposición, la Caja de Pensiones para ¡a Vejez y de Ahorros ha presentado, de una manera muy completa, su Obra Sanitaria (Obra Antituberculosa. Instituto de la Mujerque Trabaja, etc.), A petición de la pren sa isleña, el Consejo de Administración de la Caja ha acordado ampliar sus ins¬ talaciones, convirtiéndolas en exposición general de dicha institución catalanobalear, aceptando, al efecto, la oferta del Instituto de 2.a Enseñanza de aquella capital-en cuyos locales se ha celebrado la Exposición Sanitaria,—en los que es ta¡á abierta ai público desde el 15 de julio al 20 de agosto próximo. Seguro de Maternidad En lar, oficinas de la C <ja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, Plaza de la Constitución, 19 y 20, se ha recibido la orden de pago de los beneficios deí Se¬ guro de Maternidad concedidos a la obre¬ ra D.a María Darder Coll, inscrita en el Retiro Obrero por la entidad patronal Frontera y Puig. Dicha beneficiaria puede presentarse para el cobro en las mencionadas ofici¬ nas, los días laborables de 8’30 a 12’30 y de 4 a 7, y los domingos de 9 a 12. Obra de los Homenajes a la Vejez La internacionalización de e-ta obra obtenida en el Congreso de Asistencia Pública y Privada, celebrado en París en Julio de 1928 y confirmada en el II Con¬ greso Internacional del Ahorro, reunido en Londres, del 7 al 11 de Octubre de 1929, fo ha sido nuevamente en la reunión celebrada recientemente en Madrid por el Comité Permanente del Instituto In¬ ternacional del Ahorro. En la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros hase recibido una expresiva carta de M. Wulfram Jauffret, Presidente del Con¬ sejo de Directores de la Caja de Ahorros y Previsión de Marsella, que asistió a la expresada reunión, en la que se consigna que aquel Consejo se ha interesado de una manera especial por las creaciones de dicha Caja; añadiendo, que la Obra de Homenajes a la Vejez constituye una or¬ ganización que nunca será bastantemente elogiada, Por esto, dice, tenemos el pro¬ pósito de seguir este ejemplo en Marsella y de propagarlo a toda la Provenza y más allá todavía. Es conveniente, termi¬ na afirmando, que este nuevo «couposanto» que nos viene de los catalanes, se extienda tierras adentro para hacer lle¬ gar a la familia, de la que el viejo es sím¬ bolo y coronamiento, el apoyo espiritual y material que le es indispensable. Escuela de Enfermeras de Santa Matrona Los exámenes ordinarios correspon¬ dientes al presente curso comenzaron el pasado lunes, día 4 del corriente, a las 7 de la tarde, continuándose en los días y horas que se anunciarán oportunamen¬ te en el tablón de avisos de la propia Es¬ cuela. Exposición General de las Actuaciones y Obras de la Caja de Pensiones para la Veíez y de Ahorros La sugestión de las hermosas instalacio¬ nes de la Obra sanitaria de la Gn/'a de~ Pensiones para la Vejez y de Ahorros, exhibidas en la Exposición anexa al Con¬ greso de médicos de lengua catalana que acaba de celebrarse en el Instituto de Segunda Enseñanza, ha impulsado a im¬ portantes elementos mallorquines a se¬ guir la iniciativa de la prensa de Palma, solicitando la continuación de la Exposi¬ ción de la Caja de Pensiones y su amplia¬ ción a todas las manifestaciones y moda¬ lidades de la vida de esta entidad. El Consejo de Administración de la misma, acogiendo favorablemente estos deseos y agradeciendo las facilidades concedidas por la Dirección y la Secreta¬ ría del Instituto de Segunda Enseñanza, ha acordado ampliar y completar sus instalaciones y abrirlas próximamente a la visita pública con el nombre de «Expo¬ sición general de las actuaciones y obras de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros». Esta Exposición será inaugurada el do¬ mingo, día 17 del corriente, y estará abierta hasta el día 21 de Agosto. Subsidio del Estado a las familias numerosas Se ha recibido en las oficinas de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, Plaza de la Constitución, 19 y 20, la orden de pago de este subsidio a los padres de familia numerosa que a continuación se detallan: D Juan Magro Pons y D. Juan Lladó Sastre, de Sóller. Para el cobro del subsidio han de pre¬ sentar los interesados su cédula personal, el oficio que previamente habrán recibido del Ayuntamiento y la carta de la Oficina Central de la Caja de Pensiones donde se les comunica la orden de cobro. Los r eneficiarios que no sepan firmar percibirán el subsidio mediante la firma de dos testigos. La Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros en el deseo de dar mayores facilidades a las pegonas que puedan beneficiarse del subsidio, pone gratuita mente a dispesicíóri de eilos los impresos necesarios para solicitarlo y se ofrece a cursar directamente al Ministerio del Trabajo y Previsión las instancias que le sean entregadas para este objeto, Las horas de despacho en las oficinas de dicha Caja son: Dias laborables de 8’30 a 12’30 y de 4 a 7, y los domingos de 9 a 12. —.w—— ■ SOLLER y ——— 1—BBH—————M—i ramamo Fuíbolerías EL EQUIPO DEL “SOLLER F. C.„ Mañana, en «Costa Brava», el ban¬ quete a los campeones. En resultado sorpresa, el rápido team de los artilleros (Tracción Mecánica) bate de justeza al «Sóller» vencedor en la final de Buñola y campeón del torneo, a cuyo honor se dedica mañana¿un banquete de homenaje Artillería (Tracción Mecánica) 3 Sóller F. C. 2 Al partido dei domingo pasado no asistió precisamente mucha concurrencia. Y el par¬ tido no resultó tampoco nada del otro jueves. Empezó con má9 de media hora de retra¬ so, y antes de que Alfonso Castañar mandara alinear los equipos se dedicó también algún tiempo a que un fotógrafo impresionara unas placas. Uuo de los grupos obtenidos era el de todos los jugadores que han dispu¬ tado partidos del Torneo Fomento del Fútbol, Los teams se alinearon en la siguiente forma: Artillería Tracción Mecánica (blancos): Abadal—Bauza, Salvá--Pastor J., Roses, Colom M.—Adrover, Soler, Tomás, Juan, Ferrá. Sóller F. C.: Mas—Socias, Reus (segundo tiempo Tomás)— Ru lán, Rosseiló, Gelabert —Serra, Gaimós II, (segundo tiempo Mayol), Suau, Arcas, Marti. Tal vez a causa del calor, qu^ se dejaba sentir muy vivo, ni unos ni otros se emplea¬ ron a fondo gran cosa durante todo el pri¬ Foto. A. Castañer De izquierda a derecha, Mas (guardameta suplente), Reus, Socías, Serra, mer tiempo, y el match tenia mucho de aburrido Incluso el primer goal (que fué para los sollerenses) no tuvo ninguna brillantez, Suau, GalmésM,, Gdlmés L,, Gelabert, Rosseiló J., Castañer J., Arcas, Marlí Quedó el Sóller F. C. proclamado Campeón del Torneo al vencer en la final ai Recreativo de Palma por 2 a 1. siendo obtenido por un defensa de los arti lleros en una intervención desafortunada. Conste que fué éste uno de los casos en Al poco rato los artilleros incurren en que parece no haber derecho a que el penal- penalty. Suau manda el balón expresa y directamente a kik, haciendo también lo ty no se con vierta en goal. En futboi no se permiteu las cargas por detrás, y menos los propio en ocasión de un segundo penalty cqn que se castigó al equipo de Tracción hacia ei fioal dei segundo tiempo. Antes del descanso la única nota brillante empujones con toda la longitud del brazo, y menos tratándose de que el autor del fould doble casi en corpulencia a la victima, Dos minutos antes del final en un ataque fue el goal con que obtuvieron los artilleros el empate a uno. Fue después de unos avances estupendos aisiado de los artilleros. Tomás pasa muy adelantado a Ferrer, que se encontraba sólo frente a Mas, señalándose oportunamente el de Adrover que da vigoroso empuje a toda offiide y siendo justamente anulado el goal la linea. Uno de ellos to termina con centro que remató ia jugada. bombeado sobre la meta que Tomás se lanza a rematar con decisión inaudita, lanzando en pleno salto un faerte shoot desde cinco metros, al parecer imparable? Nótese que al rematar Tomás fulminantemente de *** Había interés principalmente por ver la labor de los medios alas sollerenses Pastor y Colom en ol 8quipo de los artilleros. Am empeine, el balón no se encontraba a menos de metro y medio sobre el suelo, y era mucho más de esperar un remate de cabeza. Al salir los equinos para el segundo tiem¬ po hubo en las filas del Sóller las modifica¬ ciones que hemos anotado ya en la alineación. Salió a arbitrar en sustitución de Alfonso bos actuaron de manera más que satisfac loria, principalmente en el aspecto defensivo que fué donde brillaron más. Tuvieron ambos sólo mediana precisión en los pases, pero cortando juego no hubo quien los superara. A nuestros extremos apenas les dejaron tocar un balón. el jugador titular Jaime Castañer. Destacó mucho también, mostrándose el El Sóller atacó, algo pero sin suerte. Dos mejor elemento delantero el extremo dere shoots potentes de Arcas y Suau se estre¬ llaron sucesivamente en ei larguero. Ade¬ cha Martin Adrover, que actuó una tempo¬ rada en las fi as del Sóller. Mostróse en más, medios y defensas de Tracción, cor mejor forma física y de juego que nunca. tando juego con decisión y energía, traían ¡Vaya extremo para arrancar como un de cabeza a sus contrincantes. ciclón, centrar templado, internarse, driblar Y por contra la delantera de los artilleros, y soltar shoots de pronóstico! a pesar de no realizar muchos nt muy apa También causaron muy buena impresión ratosos avances, consiguieron dos goals en el portero, el defensa Bauzá, el medio cen breve intervalo. El primero lo marcó Adro- tro, Tomás y Soler, Fué el de los artilleros ver después de rápido avance en combina¬ un excelente conjunto que no nos extrañará ción con Soler. El segundo obtúvole éste consiga contra la mayoría de equipos ma después de brioso avance de toda latinea, llorquines excelentes resultados, actuando aprovechando momentánea descolocación del con el entusiasmo, la energía y el derroche guardameta solterense. Al encontrarse con desventaja de dos goals (1-3), el Sóller se emplea a fonda de veras de velocidad, resistencia y facultades que exhibió el dotniugo frente a los vencedores del Torneo y domina la situación absolutamente, Pero Naturalmente que salieron con el pro su superior técnica se estrella ante la efica¬ císima resistencia de los artilleros que mar¬ pósito de poner ya desde el primer momento toda la enrne en el asador, principalmente can con insistencia pegajosa, y estorban el esfuerzo de la delantera local, interceptan do pases y disputando balones en cuerpo a por ser quien era el adversario. Ei Sóller en cambio se tomó el partido con cierta desgana, como quien ha de tener cuerpo, rapidísimos e incansables. El asedie sóllerense fuerza una buena media docena de corners. Alguno sale a kik. Algún otro no acierta U buena dirección tiempo sobrado para obtener los goa s que hagan falta. 1 els confiáis van a V infern dice el proverbio. Sólo Socias, los tres medios y Galmés II requerida. Otros son acertadamente despe¬ cohsiguieron una actuación destacada. Los jados. Finalmente en otro, del cual efectúa demás tuvieron momentos de todo. El cou el saque Serra, Arcas remata certeramente junto tuvo una verdadera actuación de de cabeza, burlando el intento de despeje equipo solamente durante la voluntariosa de Abadal y el balón va a las mallas. reacción de mediado el segundo tiempo. Los Poco después se le presenta al Sóller bue¬ extremos apenas existieron na ocasión para establecer el empate. Mayol Los que cuidaron dei arbitraje, muy vo recibe un pase de Arcas y se cuela rápido luntariosos, pero en cuanto a acierto regu¬ entre los defensas, ganándoles terreno, pero lares nada más. a seis metros de la puerta, al ir a chootar, recibe un alevoso empujón que le hace rodar Junta General de la S. D. S. para el Por el suelo, El árbitro pita penalty con domingo 17, de mañana en ocho muchísima razón, pues como se produjo la jugada, el tamo—de no apelarse al fould— días era poco menos que inevitable. Pero los Nos comunica ia Directiva de la S. D. S. artilleros que toda la tarde se habían venido que el próximo domingo, día 17, de mañana excediendo en sus protestas desaforadas, en ocho días, habrá Junta General ordina tai extreman todavía la nota en este caso, y ria de la Sociedad, para ia cual interesa ia vez para cortar discusiones, Suau manda presencia del mayor número posible de so floji8Ímamente el balón a kik al ejecutar el cios. castigo. | Oportunamente se harán públicos los de¬ talles convenientes. Es posible que la reu nión se tenga en el mismo campo, hacia las cuatro de la tarde, antes de comenzar el partido que se organizará para dicho dia, y para el cual se gestionará para enfrentar el al Sóller un contrincante de positivo mérito. Mañana el banquete de homenaje a los vencedores del Torneo Como anunciamos el último domingo, ma¬ ñana a la una y media de la tarde, en el amplio salón comedor del Restaurant «Costa Brava», del Puerto, tendrá lugar el banque¬ te homenaje con el cual la «Sociedad Deportiv Sóllerense» obsequiará a sus jugadores que han participado del iargo «Torneo» con el acierto final que está en la memoria de todos. En dicho banquete el Secretario de la Fe¬ deración Balear, Sr. Mir, hará entrega al capitán del equipo del glorioso trofeo ga¬ nado, como también a todos I03 jugadores sendas medallas de plata artísticamente es: cu pidas y grabadas con que han querido obsequiarlos la S. D S. Creemos serán en gran número los aficio¬ nados que se asociarán con su presencia ai merecido homenaje que dedica la S. D 8. a os simpáticos y entusiastas amateurs que con denuedo y desinterés sólo comparables a su legítima deportividad y modestia han conseguido a la S. D. S. el mayor honor que le ha cabido hasta ahora en su ya dilatado historial, que empezó en Marzo de 1926. En la próxima crónica dedicaremos ai ac to de mañana el espacio que estimamos me¬ rece. Mientras tanto, vaya a los homenajeados nuestro cordial parabién. *** Siendo el homenaje de mañana en obse¬ quio a los jugadores amateurs que han ac¬ tuado por los colores del Sóller en el pasado torneo, nos parece oportuno hacer pública la siguiente nota estadística acerca del nú¬ mero de partidos de Torneo jugados porcada uno de ios homenajeados equlpiers, entre los cuales se ilevan la palma los modestos y voluntariosos (y no por eso menos valiosos) muchachos Antonio Reus y Jaime Castañer que han actuado en todos ios partidos de Torneo. El número de matches jugados, incluyen¬ do el desempate fiual de Buñola y el partido nulo con el Soledad (retirado posteriormen¬ te del torneo) ha sido de 16. Han actuado como porteros: Galmés 9 par¬ tidos, Mas Fiorlt 7 Cistañer II 2. Defensas: Reas 16, Socí-s 15, Tomás 2. Medios Cast>ñ-»r 16, Rosseiló 14, Gela¬ bert 11 Rulláu 3 Darder 3 Delanteros: Arcas 14, Serra 14, Suau 12, Mayol 12, Mateu 10 Galmés II 10, Marti 3, Rosseiló II 3 Mas II 1, Pomar 1. De modo que en el pasado torneo han participado 21 jugadores del Sóller, si bien algunos (Mas II, Castañer II, Pomar) han tenido en ei mismo muy efímera actuación. En estos 16 partidos los jugadores del Só ller han obtenido 52 tantos, siendo record man de los goleadores Suau, con 16 marea¬ jes. Le siguen Mateu cou 9, Serra con 8, Arcas con 5, Rosseiló II con 4, Rosseiló J. y Galmés II a 3 por barba, Gelabert 2, y Mar¬ ti y Mayol 1 cada uno A ver si en la repetición todavía se mejora, Y entretanto procurar qtfe no se pierda ei molde. *** Según se nos informa a última hora la entrega de la Copa premio al Campeón del Torneo no se h»rá mañana, sino el próximo domingo en Palma en un partido se selec¬ ciones que organiza la Federación en el campo dei Mallorca y para el cual han sida solicitados los futbolistas sollerenses Galmés M., Suau y Rosseiló J. Linbsman k==e===8==s=e=s=e==s&=8==8^=s=É Registro Civil Nacimientos Día 25.—Juan Ramón Snbirats Fernán¬ dez, hijo de José y Alejandrina. Día 26.—Antonia Terrasa Canals, hija de Bartolomé y Antonia. Día 30 —Catalina Magraner Morell, hija de Lorenzo y María. Día 30.—Antonia María Casellas Bernat, hija de Bartolomé y Antonia María. Día I o de Julio.—Lucas Batlle Rullán, hijo de Antonio y Catalina. Matrimonios Día 24.—José de Dios Barceló con María Castro Ferrer, solteros. Dia 29. José Manresa Matamales con An¬ tonia Ramón Matas, solteros. Dia 3Q,—Miguel Estarellas Arbona con María Mayol Ferrer, solteros. Día 30.—José Morell Ozonas con María Bennasar Pons, solteros. Defunciones Dia 30 —Antonia Ripoll Morell, de 66 años, casada, Alquería del Conde, n.° 56. Día 30.-Margarita Cifre Muntaner, de 50 añ03, soltera, calle de Vives, n.°9. Día 5.—Antonio Castañer Mari, de 75 años, viudo, M,a 42, n.°26. ■—rr— rr — □ — i Cambios de monedas extranjeras -iolsa de Barcelona (del 4 al 8 de Julio 1932) Lunes Hartes Hiere. Jueves Viernes Francos 47’8 47’90 48’30 48’30 48'40 Libras 43’30 43’30 43’85 43’95 44’10 Dólares 12*15 1219 1229 12’30 12*32 Belgas 169’30 16975 171*15 171*15 171*35 Suizos 237’30 237’9r 239 80 239*90 240*40 Marcos Liras 2’88 2’89 2*93 2*92 2’95 62’10 62’35 62’80 62*80 62‘95 5=8==8==s==8= 3=^ DE FOBMLtlTX; El domingo último se celebró fiesta so¬ lemne en la capilla del Cementerio de este pueblo en honor de la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Consistió en Oficio, con sermón. Celebró la misa el Vi¬ cario, D. Guillermo Solivellas, y predicó el Cura Regente, D. Antonio Caparó. La concurrencia de fieles a este piadoso acto fué numerosísima. En el oratorio del convento de las Her¬ manas de la Caridad se dió principio a una Novena, que se continúa todos los días, en preparación de ia fiesta de su Patrón, San Vicente de Paul. NOTAS DE SOCIEDAD Petición de mano Por D. Jacinto Sastre y para su hijo D. Antonio ha sido pedida la mano de la gentil señorita Rosa Mayol Arbona, hija de nuestros amigos D. Bartolomé y Da. Mar¬ garita. La boda se celebrará muy en breve. Con tal motivo felicitamos a los prome¬ tidos esposos y familiares respectivos. Llegadas De su viaje de turismo han regresado a este pueblo nuestros paisanos y amigos el propietario D. Juan Sastre y su distinguida esposa, habiendo visitado algunas impor¬ tantes poblaciones de la vecina República, También ha llegado el propietario don Nicolás Reynés, y con él sus sobrinos Joa¬ quín y Catín, hijos del propietario D. An^ tonio Busquets, que vienen a pasar aquí una temporada al lado de sus tíos. Sean bienvenidos. El Corresponsal 8 g——bi i SOLLER i ^!i.. i - - •- SECCION LITERARIA «c **■ COLABORACIÓN POBREZA (De Mn. Jacinto Vbrdaóubr) Perdido he mi nombre y mi riqueza, las coronas de flor que antes soñó; ya hermano soy de misera pobreza, y de mi vanidad me avergoncé. Tiró por la ventana mi fortuna, al ver otra riqueza por venir; mis cosas al lanzar una por una, sentía nuevas alas ya batir. Mo vino con pobreza la bonanza, sin bienes, se acabó la esclavitud, y aparecía presto la esperanza, harto tendré, si tengo !a virtud. Fr Serafín, trad. COLABORACIÓN ¡VOLVERÁ EL AMOR!... —Te amaba José—siguió diciendo Mar¬ garita, con palabra lenta, apagada, pesa¬ rosa, con desgarro indefinible—; te ama¬ ba .. ¿A qué negarlo si mi alma entera estaba poseída de tu amor?.., Pero ya no te quiero. Con ese último disgusto que me diste cayó la venda que cubría mis ojos. No eres mi ideal... Si perdoné va¬ rias veces tus infidelidades, fué cegada por el cariño y porque al ver tus lágri¬ mas implorantes creía en tí... Ya no te creo. He perdido la fe... Tú mismo, con tu informalidad y locuras, has roto el en¬ canto. Sigue tu camino que yo seguiré el mío con el corazón sangrando, que tu heriste. No vuelvas más, ni te acuerdes más de mí. José estaba cabizbajo y mustio. Al de¬ cir ella la última frase levantó la abati¬ da frente y suplicó casi sollozante; —¡Perdóname, Margarita! Yo estoy resuelto—¡y esta vez va de verasl—en cambiar de conducta. —La cantinela de siempre, No te creo. No puedo creerte. Me lo dijiste ya un sinnúmero de veces... Yo necesito que el corazón de mi amado esté íntimamente ligado al mío, que su alma esté compene¬ trada con la mía; que sepa vivir mi vida, mis convicciones, que sienta conmigo el poder sagrado de los deberes, y tú, José, — ¡qué lástimal—no lo has comprendido. Necesito que se me ame bien, a mi sólita; que se me entregu el corazón por ente¬ ro. Soy muy exigente, lo sé; pero a mi amor vehemente y purísimo, le es indis¬ pensable, en cambio, igual amor. Las ansias de reconciliación del joven, que expresó de varios modos, se estrella¬ ron ante la inflexibilidad de Margarita; No quería, escarmentada, volver a gus¬ tar el acíbar amargo del desengaño. Y fuése el mozo, al parecer triste y abatido... Cuando ella quedó sola pene- tró en su cuarto dormitorio y cayendo de certe feliz. Y yo me congratulo deque bruces sobre la cama rompió a llorar. hayas fijado tus ojos en esa joven. ¡Tenía una pena tan honda!.., Lloraba su - Me place seas de mi parecer. impotencia. ¿Por qué, Dios mío, no pode¬ Hay una pausa. mos hacer nosotros a los seres queridos —¿No sabes, Andrés,—dice ella reanu¬ tal y cómo desearíamos que fuesen?... dando el diálogo—que mientras tú me Ella hubiera querido modelarle a su gus¬ anuncias esperanzas, yo cuento desilu to el alma a José, adornarla de aquellas siones? virtudes que le eraa necesarias para po¬ —¿Por qué lo dices? der convivir con él y ser feliz... Nada, —He roto con José definitivamente. que no podía nada... Había acariciado —Mi enhorabuena. Ese joven no te con¬ una ilusión que le pareció bella para ver- venía. Iba a hacerte muy desgraciada. la luego morir... En aquellos momentos —Lo había previsto y he ahí de mi rup¬ de opresión de espíritu, con el deseo in¬ tura... Pero esas cosas duelen, Andrés; nato de compartir con aiguiéu sus triste¬ duelen mucho. A pesar de todo, yo le zas, añoró a su madre, que había perdi¬ quería... El cariño que le ponemos a un do en edad muy tierna. «¡Es triste no te¬ hombre, aunque no lo merezca, no se ex¬ ner madre!—reflexionó.—No poder, con¬ fiados reclinar la frente sobre el regazo tingue en un momento; es obra del tiem¬ po el extinguirlo. Las locuras de José, sus materno, y contarle a la bendita mujer ofensas, más que inducirme a aborrecer¬ que nos llevó en su seno y que nos ama le, me causan hondo pesar. Ayer fué el sin medida, nuestros dolores, las angus¬ rompimiento, y esta noche no he dormí tias que el corazón sufre». Es muy triste, do. sí... Su madre estaba en el Cíelo y no —Observo que estás pálida. podía consolarla, ri guiarla. —La mala noche... Pero no me arre¬ La primera noche posterior a la ruptu¬ piento de no haber vuelto a hacer las pa¬ ra, Ma garita no pegó los ojos. Poseída ces, como él quería. No, de ningún modo. de una gran congoja llena de nerviosi¬ Hay que ser valientes y saber aherrojar dad, sentía girar en su cerebro, cual tor¬ el corazón cuando importa. La razón ha bellino, los pensamientos robadores de de regirnos. Pienso que las lágrimas de su paz. hoy tai vez eviten las de mañana, cuando *** no podría volverme atrás; entonces se¬ Cuando Margarita devolvió el saludo rían amarguísimas, como las que se vier¬ a su her.nano Andrés, que penetraba en su cuarto, se iluminó su cara con sonrisa ten por los males que no tienen remedio. —¡Eres una mujer! inefable. —¡Vaya, y qué mujer!... Una mujer Le quería entrañablemente a su herma¬ que llora; pero lloro la muerte de una ne; él y su padre constituían para ella toda la familia, y para ellos era, por lo ilusión... ¡Es tan bella, Andrés, la ilusión! —Tan bella. mismo, todo su cariño familiar. —¡Lo que es la vida, hermano mío! Tú, —Oye Margarita,—dice Andrés como alegre como la esperanza y lleno el co¬ titubeando—¿lú querrás hacerme un fa¬ razón de dulcísimos ensueños; y yo triste vor? como un duelo y sintiendo que una no¬ Ella le mira a la cara, sorprendida por che muy obscura pesa sobre mi alma. el tonillo de la voz que salió un poco tré¬ mula, y pregunta a su vez; Era muy triste el tono de su voz. An¬ drés la compadeció infinitamente; com¬ —¿Lo dudas acaso? prendió e*l esfuerzo de aqueila voluntad, —No. y dijo para alentarla, persuasivo y tier¬ —¡Pues! no: —Pues mira; yo quisiera que esta tarde —En la naturaleza, Margarita, después salieras de paseo con tu amiga Carmen... de la noche viene el día a disipar las som¬ —Ya te cogí—interrumpe Margarita. bras, a poner luz y colores sobre todas —Sí, le escribí una carta de declara¬ las cosas de la tierra; así se hará en tu ción y me atormenta la duda. ¿Me quiere, no me quiere?... ¿Qué crees tú? — Yo creo que sí que te quiere. alma, después de esa noche obscura, volverá un nuevo amor, que será para tí la aurora de un nuevo día, a llenar tu al¬ — ¿Cierto? ma de un sol vivificante. Y volverás a — Ciertísimo. sentir la dicha, la ilusión, y se embriaga¬ —Si tú me das la ocasión, me acercaré rá otra vez tu espíritu con las dulzuras a ella esta tarde. que te ofrezca el amor nuevo. —Te la daré. —¡Quién sabe! —¿Te gusta Carmen para que en su día —Sí, no lo dudes. ¿Para qué dudarlo si sea mi esposa? eres joven y bonita? —Mucho. Me gusta por lo buena, ha- cendo-a, formal..., y porque tiene un co razón tierno. Sus cualidades pueden ha- | Francisca Grimalt, Manacor-Julio de 1932 MIL HOMBRES Con una espuerta sobre la frente, sin abatirse por el calor, iba Mil hombres como nn valiente, más orgulloso que un triunfador. Para la carga siempre dispuesto, no le rendía su pesadez... ¡Causaba risa, bajo aquel cesto, del buen Mil hombres la pequenez! ¿Veis ese trigo donde el sol brilla, de la era alegre joya y blasón? Pues fué Mil hombres con su esportilla quien poco a poco formó el montón. Si alguien se ríe del rapacejo, él le contesta con dignidad: —Vengo al trabnjo porque soy viejo. ¡Cumplí diez años por Navidad! Hacia el sombrajo de los jarales corre la gente tras la labor... Es la cobranza de los jornales: viene con ellos el pagador. Va lentamente cantando nombres la voz aguda del capataz; cuando la lista llega a Mil hombres, «así me llamo», dice el rapaz Y unas monedas ruedan al suelo, de su trabajo jornal y prez, que entre doblec s en su pañuelo guarda el muchacho con avidez. —Oye, Mil hombres—alguien le grita, no te das tiempo ni a respirar Pero él, diciendo «¡Pa mi agüelital», como una flecha corre al lugar. «¡Pa mi agüellta. .!» ¡Cuánto cariño, cuánta nobleza, cuánto valor en esa frase de un pobre niño como enseñanza pone el amor! La recompensa tan merecida de una semana de padecer, el solo premio de aquella vida... —yugo sufrido desde el nacer- no es para el juego, que a otros afana... — ¿Sabe él, acaso, lo que es jugwrf—; es.,, lo que espera la triste anciana con quien comparte su humilde hogar. Es el consuelo de una existencia, es el pan santo de la viudez... ¡Pan ofrecido por la inocencia a los dolores y a la vejez! Por.eso, acaso, siendo tan dnro, toma en su boca tan buen sabor; porque es el fruto temprano y puro que él ha regado con su sudor. ¡Pobre Mil hombres{ bueno y valiente, tal vez su peso te hará caer; pero la carga que va en tu frente corona de oro merece ser! La vil codicia guarda y recela, sordas las almas a la piedad; y en tí diciendo «para mi abuela» se dignifica la Humanidad. J. Antonio Cavestany. Folletín del SOLLE^ -7- L A PEPONA POR LA CONDESA DE PARDO BAZAN semestre fuese superior al primero, el mozo que habitualmente los servía se le acercó. —Hay ahí—le dijo—uno que pregunta por usted... —Que se llegue... Era Casiano, el recaderillo de la tien¬ da, sofocado de correr. —Don Pablo... Don Pablo... Es doña Rosario, que está mal y quiere que vaya usté de seguía. El anuncio, en vez de asustarle, hizo sonreír de gozo al ferretero. Volviéndose hacia Garriga, murmuró: —Vamos, llega lo que se esperaba... Y después de breve pausa, con cierta indecisión, rogó entono sumiso... ¡podría apadrinar lo que viniese! Garriga puso cara satisfecha y amisto¬ sa. Era hombre espléndido, amigo de «quedar bien» como el que más, y, por otra parte, sentía hacia Pablo gran sim¬ patía y se hallaba convencido de que su ínteiig- ncia y actividad le harían reali¬ zar negocios cada vez mejores. No em¬ pezaba mal, y un bonito pico habla in¬ gresado ya en la cuenta corriente del so cío capitalista. Dió a Hoces una palmada en el hombro, que por poco se lo derrenga, y contestó: —¡Pues no faltaba! Me incomodaría si usted no me lo dice. ¡Yo soy el padri¬ no caray, y caray, y hemos de correr una juega super el día del bautizo! Cuando este día llegó, Garriga, en efecto, echó la casa por la ventana. Hizo a su comadre el obsequio de un primoro¬ so relojillo de pulsera; en la parroquia, pagó todo cho reando; encargó en los Viveros un almuerzo estupendo, y quiso que a la neófita se le pusiese el nombre de Piloma, que era el de su esposa di¬ funta. Tal recuerdo no impidió al viudo, cuarentón todavía, recio y sanóte, bro¬ mear y hasta marcarse un chotis con las bodas muchachas invitadas a la fiesta. Esta- fiestas de la clase media casi aco¬ modada, pero que ocupa peldaños no elevados de la escala social, son quizá las únicas donde reina verdadera ale g-ía. Vao los que a ellas asisten resuel¬ tos a pasarlo bien, a aprovechar la hora ve turosa, que pocas veces se presenta, en vidas generalmente limitadas por el trabajo y la necesidad de atender al sus¬ tento y a los problemas de presupuestos angustiadísimos. Entre la concurrencia al almuerzo, Garriga, el rumboso padri¬ no, y Pablo, el dichoso padre, eran de los pocos que tenían seguro el día de mañana. Los demás—modestos empleadillos, compañeros de mesa y de dominó en el café Oriental, parentela de la es¬ posa de Garriga, dependientes de la fe rretería de la lonja—procuraban hartar¬ se de langostinos y manzanilla, porque al día siguiente se conformarían con los «gabrieles». Devoraban, reían, alboro¬ taban incesantemente, y ante el pavo trufado, el jamón en dulce y los huevos hilados, surgió una ovacióq clamorosa. Así que terminaron café y licores de mil clases, y el organillo convidó a brincar, Pablo empezó a mostrarse inquieto y deseoso de abandonar la bulliciosa reu¬ nión. En un aparte se lo dijo a Garriga, que, con voz gruesa y algo ronca por las libaciones, aprobó. —Está allí sola. Se estará consumien do por verme... —Vamos, compadre, a mí no me la da usted... Usted es quien se consume por ver a mi comadre y a mi ahijada. Ya somos perros viejos y conocemos el mundo... Coja un simón, que está a la puerta, y vaya corriendo. Si le queda tiempo, a las ocho de la noche nos en¬ cuentra aquí mismo. De aquí no se va nadie, menos usted, sin tomar las fresas de la merienda y las rodajas de salchi¬ chón. ¡Ah! Cargúe con esa botellita de Jerez añejo. No le vendrá mal a la pa¬ rida, que necesita fuerzas... Pablo salió escapado. No vela el ins¬ tante de llegar a su casa. Y su casa no era ya aquella misma de un principio, tristona y estrecha; era un piso cómodo, con muebles decorosos, con sillería nue¬ va de reps en la sala, ern aparador luci¬ do de falsa caoba en el comedor. Todo tenía ese aspecto íntimo y confortable de los hogares felices, donde se vive en harmonía y se ahorra sin mezquindad. Corrió Pablo a la alcoba H*bía una asistenta guardando a Rosario; las ma¬ deras estaban entornada-; olía a esplie¬ go, y al pie del lecho se divisaba la blan¬ ca cunita, y una faz roja descansando en la almohada, a la sombra del pabe¬ llón de muselina. Iba Pablo a precipitar¬ se, pero la asistenta y Rosario le hicíe* {Continuará) ECOS SOLLER n h REGIONALES Crónica Balear Palma El viernes de la anterior semana circuló la noticia de que, por un falucho contrabandis ta, había sido secuestrado un marinero per¬ teneciente a la barquilla de la Compañía Arrendataria. El hecho ha resnltado cierto y en ia Comandandia de Marina han dado rela¬ ción del suceso. El miércoles, la barquilla de la Arrendata¬ ria «San Bartolomé» practicaba vigilancia entre Andraitx y Bañalbufar, observando a pesar de la oscuridad la presencia de una embarcación yendo a su alcance, y resultó ser el laúd «San José» de la matricula de Palma, pero enarboló bandera inglesa. Para recoger la documentación pasó a bordo del «San José» el marinero de la Arrendataria José Coll Albertí y al poco tiempo de estar a bordo del falucho funcionó el motor, mar¬ chando a toda velocidad, llevándose el ma¬ rinero, no pudiendo ser alcanzadoel falucho. Hasta hoy se ignora el paradero del «San José* y del marinero Coll que se llevó se¬ cuestrado. En la familia de éste reina la consiguiente inquietud. Se ha telegrafiado a los puertos para ver de hallar al «San José». Cumplimiento al Presidente de la Diputa¬ ción Provincial, señor Juliá, el Delegado en Palma de la «Caja de Pensiones para la Ve¬ jez y de Ahorro», señor Miltán, haciéndole en¬ trega de la cantidad de quinientas seis pese¬ tas veinticinco céntimos, recandada en la función celebrada en el Teatro Principal por el notable Orfeón de Ciegas de Santa Lucia a beneficio de la suscripción pro-radium pa¬ ra el Hospital. La suscripción alcanza con estos útimos Ingresos la suma de 8 779‘80 pesetas. El jueves, de la pasada semana, por la noche, en el «Círculo Mallorquín, se dió el baile de gala organizado en honor de los Congresistas Médicos, al que asistieron tam¬ bién numerosós'jéfes y oficiales de la escua¬ dra italiana, los Embajadores de esta nación condes de Durini di Monza, el Cónsul señor Facchi y nuestras primeras autoridades. Resultó esplendido. Al dia siguiente, viernes, a las seis y media déla tarde, hubo función teatral en el Salón Mallo-ca, representándose «El metgenon», y a las diez de la noche, función de gala en el Teatro Principal, en la que se puso en escena «La S*via» y «El retaule de la Flor», de Luis Masriera, por la agrupación dramática «Belluguet > Va desarrollándose con éxito el proyecta¬ do caserío Cala de San Vicente, en aquel ameno paraje de la costa pollensina. Ulttmanse las obras de la carretera de Pollensa a la cala hasta donde pneden lle¬ gar los autos. El próximo dia 15 será inaugurado en la playa el hotel «Mar y Plus», Numerosas ca¬ setas de baño han sido instaladas en la cala. Han sido llevados allí los servicios de elec¬ tricidad y teléfono, y se proceden la cana lización del agua potable. Han sido construidos numerosos chalets para la venta. Hay proyectado para este verano un lla¬ mativo programa de sports marítimos, típi¬ cas verbenas, deportes, apertura de bares marítimos, bendición de la primera piedra para nn oratorio, exposiciones varias, con¬ curso de bandas, etc., etc., cuidando de todo ello don Abdón Bordoy, que trabaja lncanble en su proyecto de establecer dicho case¬ río. Con motivo de la estancia en estas aguas de la escuadra italiana, llegó a Palma el Embajador de Italia en España, conde de Exportación de Naranjas jftanclárínas Dnrinl di Monza, acompañado de sn esposa. En el bnque, la señora esposa del cónsul ? italiano en Palma, señor Facchi, entregó un Casa fundada 1SS0 Juan jlíba^óí ramo de flores a la embajadora. ^ Después de cumplimentar a los Embaja¬ en por dores las autoridades y colonia italiana en Palma le cumplimentó el almirante de la escuadra, Sig. Buzzagll, a quien le acom pañaban sns ayudantes y varios jefes. Al abandonar la motonave, los Embaja¬ dores tuvieron frases de agradecimiento con el capitán don Mateo Seguí. En una falúa de la escuadra italiana loa Embajadores se trasladaron a bordo del «Za¬ ra», donde se alojan. A su llegada fueron recibidos con las salvas de ordenanza. El mismo día (jueves, dia 30), a las once, el conde Durini di Monza bajó a tierra, de¬ volviendo las visitas a las autoridades. Tam¬ bién cumplimentó al Excmo. e limo, señor don José Miralles, Arzobispo-Obispo de Ma¬ llorca. A mediodía el Embajador regresó a bordo y a las cuatro de la tarde los Emba¬ jadores salieron para Vaildemosa, Deyá y Sóller. * ** El día l.° del corriente mes, a las once, abandonaron nuestras aguas los buques de guerra italianos llegados el domingo ante¬ rior, dirigiéndose a ia bahía de Pollensa, en donde se les unieron otros buques italianos que durante varios dias habían permaneci¬ do fondeados en Mahón. A bordo del «Zara* iban los Embajadores. El grueso de la escuadra, desde Pollensa, salió el lunes para Argel, jdesde donde visi¬ tarán varias colonias italianas. Jlbnvol & €oll Ha sido favorablemente comentada la co¬ rrección que han observado los marinos ita¬ lianos durante su permanencia en nuestra ciudad. V illa r r e al (Castellón) El domingo se celebró en la iglesia de San Francisco una fiesta en honor del beato Ra¬ món Lluil, asistiendo el arzobispo obispo doctor José Miralles, el calbido catedral, va ríos concejales del Ayuntamiento y represen¬ tantes de la causa pía luliana y arqueológico luliana. Durante el día desfilaron muchas personas ante el sepulcro del Beato Ramón Llull. (Telegramas: JlOa^ola (Teléfono núm. $4 El folklorista don Antonio Po! poseía un retrato del ermitaño Ramón pintado al óleo por la distinguida artista' Elisahet Rlnger, y habiendo tenido noticia de que dicho er¬ mitaño, muy viejo ya, se hallaba enfermo, quiso obsegniarle con el bello cuadro. Con tal objeto acompañado de nn grnpo de ami gos, el domingo último se trasladó a la Er¬ mita de Vaildemosa, residencia del venerable ermitaño, en donde tuvo lugar la entrega del retrato, después de haberse cantado por el Dr. Valenzuela solemnes Avenarlas. Llegó a este puerto, procedente de Barce¬ lona, el pailebote a cuatro palos «San Mus» con 800 toneladas de tubos de grandes diáme¬ tros consignados a «Riegos de Mallorca S A », los cuales deben ser colocados en las explotaciones que tiene dicha Sociedad en las zonas de Maro y Llnbi, cuyas obras re¬ portan un gran beneficíe por convertir gran des extensiones de terrenos de secano en re¬ gadlo. En la sala de profesores del Instituto de segnnda enseñanza se celebró eu la mañana del viernes, dia 1°, la Asamblea de odontó¬ logos de lengua catalana y la inauguración de ia exposición científica e industrial. A es¬ tos actos fueron invitadas las autoridades, pronunciándose discursos de salutación y formulándose votos para el mayor progreso de la ciencia. Todos fueron aplaudidos. Desde el Instituto, la comitiva se dirigió al Museo Pedagógico, donde se efectuó una hermosa fiesta de higiene dental infantil. Por la tarde, los odontólogos celebraron sesiones de estudio. Los congresistas catalanes están encanta¬ dos de ia Afabilidad de los habitantes de esta isla y del éxito que alcanzan todos los actos de este VII Congreso de módicos de lengua catalana. Continua todavía la huelga de albañiles. A la reunión que las sociedades obreras afectan a la Confederación Nacional del Tra¬ bajo celebraron el martes en la que se tomó el acuerdo de aplazar la huelga, asistieron, según informes oficiales, 14 sociedades, vo¬ tando a favor del paro general las siguien¬ tes: Cordeleros, Vidrieros, El Progreso, La Velocidad, Pescadores y Pintores. Votaron en contra: Ramo de maderas, Curtidores de piel Oficios varios; abstenién¬ dose: Transportes, La Igualdad, Gomas y El Porvenir. Durante la reunión se entabló largo deba¬ te, acordándose finalmente, por seis votos, aplazar ei paro general por 24 horas a fío de que el Delegado del Trabajo se entreviste con los patronos y resolver en definitiva. Ibiza Este año son varios los comerciantes qne se dedican a la elaboración de palpa de alba ricoque. También en el campo se procede ala ela¬ boración del albarlcoque, principalmente mediante la secación, habiéndose embarcado una buena partida de este rico frnto. El precio actúa’ es relativamente bajo, pues se paga entre 4 y 5 pesetas, según cla¬ ses. Este año han sido muy pocos los vapores extranjeros que han venido para cargar sal en La Canal (Salinas). Se supone qne todavía quedan en las sali¬ nas de Ibiza y Formentera anas 50 000 tone¬ ladas de sal, lo que dará lugar seguramente a que este año queden sin extraer machos estanques La cebada se vende a 12 pesetas los 42 kgs. El trigo sigue pagándose a 25. De la fntnra cosecha de almendras nada pnede aventurarse aún, si bien se cree que los precios serán como el año pasado. gjBPi-B TSs-&"Sg Tanto se vende coio se arrienda un almacén destinado a depósitos para aceite, situado en las calles de Cetre y Pros¬ peridad de esta población. Para informes dirigirse a D. José Forteza, calle del Mar n.° 7, o al Banco de Sóller o a la Sucursal del Crédito Balear. TACION de NARANJAS y MANDARINAS AKIi GRAMA/ "RABELIA/, brvcy, rx? 3 5. 10 PK» SOLLER Crónica Local Noticias varias Ampliando la noticia, que adelantamos en nuestra crónica anterior, respecto al se¬ cuestro de un agente de la Compañía Arren¬ dataria de Tabacos que hítbla aprehendido con otro compañero al falucho «San José» cargado de tabaco, hoy podemos añadir que la noticia ha sido confirmada en todas sus partes, habiendo alcanzado enorme re¬ sonancia hasta el punto de haberse ocu¬ pado de ella la prensa de toda España y de haber motivado una reclamación diplomᬠtica. Efectivamente, en la noche del jueves de la semana última la barquilla «A-l» de la flotilla de la Arrendataria sorprendió en aguas de Banyalbufar al falucho «San José» abanderado con bandera inglesa. Para examinar su documentación, el pa¬ trón de la barquilla de la Arrendataria don Francisco Coll Albertí (a) Es Rotget saltó a bordo del falucho contrabandista y enton¬ ces el patrón de esta embarcación, en vez de someterse, dió orden de marchar, como así se hizo» sin que los de la Arrendataria pudieran darle alcance» pues el motor del falucho era de más potencia que el otro. Los marineros de la Arrendataria hicie¬ ron varios disparos. En seguida que se tuve noticia de lo ocu¬ rrido en la Comandancia de Marina se te¬ legrafió a los distintos distritos ordenando que de llegar el «San José» se avise inme¬ diatamente. Este secuestro ha sido objeto de muchos comentarlos. *** Relacionada con esta noticia en el Minis¬ terio de Hacienda fué facilitada una infor¬ mación que ha publicado la prensa nacional y de cuyo conocimiento no queremos pri¬ var a nuestros lectores. Dice así: «Es cuestión conocida la existencia de personas que tienen sus fuentes de ingresos en a realización de alijos de tabacos. Una de estas es Grau, natural de Palma de Mallorca, que reside en Marsella y posee una fábrica de tabacos en Orán. Su negocio, como el de otros, radica prin¬ cipalmente en la colocación de sus produc¬ tos en ei territorio nacional en que tiene e¡ monopolio la «Arrendataria de Tabacos» principalmente en las provincias isleñts, haciendo la competencia a aquella entidad en condiciones que por su precio facilitan la expedición de la mercancía y represen¬ tando a pesar de ello un codiciado negocio para el contrabandista. Grau tiene tres barcos para sus alijos de contrabando, el «San José», el «Carmeucita» y el «San Isidro», todos ellos tripulados por nacionales, naturales de Palma de Mallorca. Como es sabido, la Compañía Arrendataria de Tabacos tiene adoptadas medidas para evitar estos contrabandos; pero en el caso del señor Grau el efecto de las precauciones de la Arrendataria, que se llevan a cabo por medio de barquitos rápidos encargados de la vigilancia de las costas, resulta casi nulo por la argucia de que se ha valido este contrabandista mallorquín. El señor Grau, que como decimos reside en Francia, tiene bus tres barcos ib ¿trica lados en Gibraltar y son aún más veloces que las gasolineras de la Tabacalera; y en cuanto salen a las aguas jurisdiccionales enarbolan la bandera inglesa, quedando por ello faera de la acción flscallzadora de los barcos vigías de la Arrendataria En la madrugada del pasado dia 30 ha¬ llándose en aguas de Palma, indudablemen¬ te realizando o intentando el coutrabando el vapor «San José», del repetido Sr. Grau, ruó descubierto por los agentes de la Compañía de Tabacos, que se acercaron en dos de sus embarcaciones. Al requerir al barco contrabandista para que explicase el motivo de su estancia en aquellas aguas, los tripulantes del «San José» invitaron a uno de los agentes de la Arrendataria a que subiese a bordo para mostrarle la documentación, que decía tener en regla. Lo hizo el patrón de uno de los barquitos de la Tabacalera, llamado Francisco Coll Albertí y cuando este agente se hallaba a bordo del barco contrabandista, éste puso en marcha sus motores y con toda rapidez abandonó la bahía de Palma ganando la» aguas jurisdiccionales donde, como ©n otras acasiones, enarboló la bandera inglesa, y quedó faera de la persecución de que se le lyicía objeto por los barquitos de la Arren¬ dataria que tras él salieron. Nada se ha vuelto a saber desde entonces en las oficinas de la Arrendataria ni en los centros oficiales del patrón raptado hace seis días; pero se supone que no habrá sido vic¬ tima de ninguna agresión y se cree que aprovachendo una oportunidad de las que con frecuencia encuentran estos continuos burladores de la Ley, lo desembarcarán en cualquier punto de la costa nacional o del extranjero. Por lo tanto, la gravedad del suceso, aparte el delito que constituye esta defrau¬ dación de los intereses de! tesoro y de la Compañía Arrendataria, radica en modo principal en el amparo que se nsa para rea¬ lizarlo, situación que como decimos ha mo¬ tivado varias reclamaciones al Gobierno in¬ glés y que, según nuestras noticias, dará lugar a otra con motivo de este incidente, que es de esperar, como decimos, no adquie¬ ra más graves caracteres». * ** A última hora se ha dicho que el referido patrón, Sr. Coll, ha sido desembarcado en Argel, desde cuyo punto ha telegrafiado a sus familiares. Suponiendo verdadera esta noticia, con¬ tinuámosla gustosos en nuestra informa¬ ción, y de poder hacerlo mucho nos ale¬ gramos. Estando muy adelantados ios trabajos de instalación que se vienen efectuando en eí local en que está situada la entidad política «Unión de Derechas», de tal modo, que si llegan a terminarse, como se espera, du¬ rante la semana próxima, dicho edificio quedará abierto para los socios desde el domingo día 17 del actual. Según se nos informa, el domingo si¬ guiente, día 24, tendrá lugar la inaugura¬ ción oficial de dicho local, a cuyo acto se desea imprimir la mayor brillantez posi¬ ble. Ei miércoles pasado, día 6 del actual, a distancia de unas diez millas marinas de nuestro puerto, tuvo lugar el primer entre¬ no de las palomas mensajeras que se pre¬ paran para el concurso de velocidad Ta- rragona-SóIler, organizado por la sociedad «Colombófila Sollerense» y patrocinado por la «Federación Colombófila Española». Pertenecientes a los asociados Sres. Jeró¬ nimo Estades Castañer, José Borrás, Ga¬ briel Albertí, Miguel Casasnovas, Juan Fe- rrer, Juan Lladó, Rafael Marcús, Pablo Mora Borrás, y Juan Morey fueron enjau¬ ladas 144 palomas, y no se ha experimen¬ tado baja alguna, lo que constituye un buen augurio. Hoy es el día señalado para el segundo entreno. Daremos cuenta de él en el próxi¬ mo número. * ** Día 13 del corriente, o sea el próximo miércoles, en el tren que llega a esta po¬ blación a las diez y media, se esperan las palomas que, procedentes de Francia, han de ser soltadas en la mañana del viernes día 15 en nuestro puerto, donde serán tras¬ ladadas seguidamente. Permanecerán allí alojadas en el edificio de Santa Catalina. Es de prever que serán muchas las per¬ sonas que, con motivo de esté nunca visto acontecimiento colombófilo, se trasladarán al Puerto de Sóller. *** La «Colombófila Sollerense» organiza para ei mismo día de la suelta de las palo¬ mas francesas un banquete en ei mismo puerto de Sóller, en obsequio a los seño¬ res colombófilos que desde Francia habrán tenido a su cuidado la custodia de aquellas aves. Pueden adherirse al mismo» además de los señores socios de dicha sociedad, cuantas personas simpaticen con la idea y quieran asociarse a dicho acto, previa su inscripción en la lista expuesta en el local social, Viento, 11. La Comisión Organiza¬ dora se reserva el derecho de admisión. *** En la reunión celebrada por la «Comi¬ sión Pro Premios Sóller a Concursantes Federation Nacionale des Sociétés Coiom* bophiles de Franpe» (Concurso 15 Julio 1932) fueron por unanimidad elegidos don José Burrás Pastor y D. Antonio Piña Forteza para los cargos de Depositario y Se¬ cretario, respectivamente. También acordóse no cerrar la suscrip¬ ción que tenía abierta hasta el próximo día 5 de Agosto, a fin de poder dar inclusión en la misma a aquellas cantidades remiti¬ das por nuestros compatriotas residentes en el extranjero, que lleguen con retraso. *** En el número correspondiente al l.°del actual del periódico francés La France Colombophile, que se publica en Lille, leemos la siguiente noticia: «Buenas noticias de Sóller.—Mon- sieur Cannesson ha recibido una carta de D. Antonio Piña Forteza (Islas Biieares), informándole de que el Ayuntamiento de Sóller ha puesto a nuestra disposición, en el Puerto de Sóller, el edificio de Santa Catalina, el mejor situado para alojar las palomas. »Dicho Ayuntamiento se ha inscrito por la suma de 100 ptas. a la suscripción abier¬ ta para la formación de premios, que serán adjudicados a los colombófilos que tengan mayor número de palomas clasificadas. »E! señor Alcalde de Sóller ha aceptado la Presidencia dei Comité de organización de esta suscripción». En la mañana de ayer, en la Casa Con¬ sistorial, se reunió el Patronato del Pre¬ mio Jerónimo Estades bajo la presidencia del señor Alcaide, D. Buenaventura Mayo! Puig, y con asistencia de los señores don Juan Puig Rulián, D. Pedro A. Aicover Pons, D. Antonio Castañer Bernat, D. Jo¬ sé Bauzá Lluli y D. José Canais Pons. Por el señor Alcalde se manifestó a los reunidos que en virtud de lo prevenido en las bases por qué se rige el Patronato, es¬ te año, ei tercero de su fundación, corres¬ ponde destinar el premio a la constancia y fidelidad en el trabajo, y con este objeto ha de entregarse una libreta de la Caja de Ahorros de uno de los Bancos locales, con una imposición inicial de doscientas treinta y cinco pesetas al empleado, obre¬ ro, jornalero o sirviente que más años lle¬ ve prestando sus servicios en ia misma ca¬ sa, y que en consecuencia debían publicar se los correspondientes anuncios para dar cumplimiento a io prevenido. El Patronato, después de oir ai señor Alcalde, acordó hacer público que ia adjudicación de dicho premio tendrá lugar el día 24 de Agosto próximo, festividad de San Bartolomé, Patrón de Sóller, y que las personas que se crean acreedoras al premio deberán presentar sus instancias, dirigidas al Presidente del Patronato, ex¬ presando en ellas tas circunstancias que en ellos concurran, durante el plazo compren¬ dido desde el día de hoy hasta fin del pre¬ sente mes. Aprobada por las Cortes Constituyentes y promulgada en ia «Gaceta de Madrid» la nueve ley del Matrimonio Civil, ésta co¬ menzará a regir el dia tres de Agosto pró¬ ximo, desde cuya fecha el Estado no reco¬ noce otra forma de matrimonio. Llamamos la atención sobre tan impor¬ tante asunto de nuestros habituales lecto¬ res, al objeto de que no puedan experi¬ mentar perjucios o retrasos en sus proyec¬ tos los que se hallen próximos a contraer nuevo estado, y sobre todo aquellas per¬ sonas que se proponen contraerlo y mar¬ char en seguida a poblaciones extranje¬ ras, para lo que han de proveerse de pasa¬ porte, que no podrían obtener sin acreditar el cumplimiento de esta nueva disposición. La citada ley no se opone ni dificulta la celebración del matrimonio canónico, que sin duda seguirán contrayendo los católicos como hasta el presente y sin otra compli¬ cación para ellos que el de haber de casarse también por lo civil. En el próximo número daremos un amplio extracto de las nuevas disposiciones legales sobre el indicado Matrimonio civil. Mañana, domingo, celebrará la Escuela Dominical Nocturna para Obreras, estable¬ cida en el Colegio de las MM. Escolapias de esta ciudad, la fundón de final de curso y distribución de premios a sus aiumnas, con arreglo al siguiente pragrama: Por la mañana, a las siete y media, se dirá en la iglesia del colegio Misa de Co¬ munión general para dichas aiumnas. Acto seguido se inaugurará una Exposi¬ ción de labores y trabajos manuales ejecu¬ tados por las alumnas durante ei año. Esta exposición, que permanecerá abierta todo el día, podrá ser visitada por cuantas per¬ sonas lo deseen. A las cinco y media de la tarde tendrá lugar el acto de clausura de carse y dis¬ tribución de premios, al cual podrán asis¬ tir los protectores del Patronato y las fa¬ milias de las aiumnas, a quienes por nues¬ tro conducto se les invita. El lañes de esta semana tuvo lugar en el Hotel «Costa Brava», de nuestro Puerto» una Cena Americana, con h que buen nú¬ mero de norteamericanos residentes en Ma¬ llorca quisieron festejar el aniversario de la independencia de su patria. Con ellos vino, y tomó parte en la mis¬ ma, el Marqués de Zayas. La orquestina «Cocktail Jazz» amenizó el baile que tuvo lugar después de la cena y que se prolongó hasta las primeras horas de ia madrugada. Uno de estos pasados días visitaron esta ciudad y el Puerto, el Embajador de Italia y su señora, acompañados iLl Vite Cónsul de esta nación tn Palma. Dichas personalidades tomaron ei té en el «Hotel Costa Brava». Los ilustres visitantes prodigaron muchos elogios a las bellezas de nuestro valle, re¬ gresando encantados de la excursión rea¬ lizada. Se nos ruega hagamos público que el domingo próximo, día 17, tendrá lugar en el «Hotel Costa Brava» del Puerto, la ter¬ cera verbena de Gran Moda, de la tempo¬ rada. Es de esperar que por la aceptación que viene alcanzando esta clase de diversiones» se verá tan concurrida como sus preceden¬ tes. Habiendo recibido el señor Alcalde-reí- — teradas quejas de vecinos qae se conside¬ ran mal clasificados en las cuotas que para pago de los arbitrios e impuestos munici¬ pales se les han asignado, ha ordenado qae se hiciera una escrupulosa revisión de! Padrón General de Arbitrios por el perso¬ nal técnico del Municipio. Esta semana ha empezado ya la compro¬ bación de referencia, que efectúan el Vi¬ gilante y el Capataz de las obras munici¬ pales ayudados por personal subalterno, los cuales toman nota en cada casa de ios arbitrios que les corresponde satisfacer. Una vez hecha dicha revisión se disminuirá a los que paguen con exceso y se aumen¬ tará a los que estén deficientemente clasi¬ ficados, a fin de que todos peguen estric¬ tamente y en justicia lo que les corres¬ ponda. Bueno es que el vecindario sepa el motivo de los trabajos que se realizan, y bueno sería que todos ayudaran a realizar dicha labor, facilitando lo más posible la comprobación en las casas y manifestando al propio tiempo al personal encargado de hacerlo el nombre del propietario, o del inquilino en su caso, de la finca que sea comprobada. No dudamos de que todos los sollerenses cooperarán a la labor que hemos dicho se va a verificar, para que en adelante el Padrón de Arbitrios responda a la rea¬ lidad, figurando en él cuantos artículos deban tributar con arreglo a los acuerdos de! Ayuntamiento. Es, en verdad, el calor reinante estos días el propio de la presente estación, y eBto qae no se han repetido, afortunada¬ mente, aquellos vientos del tercer cuadran- • te que tanto a elevar la temperatura suelen contribuir, Con frescas brisas, que son un gran refrigerio para los que han de traba¬ jar bajo los ardientes rayos dei sol y un regalo para los que pueden permai^cer en actitud pasiva a ia sombra, aun se ha sq- dado de lo lindo por poco violento que ha¬ ya sido el movimiento que se ha tenido que hacer. En casi toda la presente semana los nu- SOLLER 11 blados han sido más abundantes por las noches, y en tres de ellas—en las del miér coles, del jueves y de ayer—llovió, copio¬ samente en la primera y con menos intensi dad en estas últimas, despejándose laego el firmamento al amanecer y luciendo el sol con todo su esplendor durante baena parte del día. * ** No paeden quejarse hogaño los agricul¬ tores por falta de agua, como sucedió el año pasado, en que se pasaron en esta co¬ marca muchos meses sin llover, Por esto sin duda es que han llegado a buen término y han resultado bastante abundantes las cosechas de algunos frutos, tales como ce¬ rezas, albaricoques, ciruelas, etc., y pro¬ meten serlo igualmente las de peras, man¬ zanas, y, sobre todo, de aceitunas. Ya en muchos olivares vense destacar éstas del plateado ramaje, que presenta un aspecto de vitalidad y lozanía verdaderamente es peranzador. ¡Quiera Dios que no malogren la referi¬ da cosecha más adelante los abrasadores vientos del Sur, ya que raros son los años que, en plena canícula, aqaí dejen de so¬ plar, causando a las personas grandes mo¬ lestias y al arbolado daños de bastante consideración! Notas de Sociedad LLEGADAS Llegaron el sábado último, procedentes de Le Havre, Da. Rosa Alcover Casasnovas y su hijita Maria Lotea. Después de algunas semanas de permanenciaen Epernay, con so hermano'D. Juaji, y habiendo visitado atgunas imoortantes capitales de la vecina República, ha regre¬ sado a esta ciudad nuestro apreciado amigo D. Bartolomé Candis Marqués, Administra¬ dor de Correos. Desde el miércoles volvió a hacerse car¬ go de dicha Administración, cesando con tal motivo D. Francisco Gener que la re¬ gentaba interinamente. El martes, en el vapor de Valencia, vinie¬ ron, nuestro apreciado amigo D. Francisco Arbona, su esposa Da. Rosa Rullán. su ma¬ dre Da. Maria Riutort y sus hijos Francis¬ co, Pedro, José y Juanlto. El mismo día llegaron a esta ciudad las hermanas Srtas. Isabel y Margarita Colom, quienes han permanecido una temporada en Perpignan con sus familiares allí residen¬ tes. El martes llegó, procedente de Argel, donde tiene establecidos sus negocios, con objeto de pasar la temporada de verano en esta población, nuestro amigo D. Cristóbal Colom Lladó. Vino acompañado de su es¬ posa, D.a María Magraner Mayol, y de sus hijas Srtas, María, Antonia y Catalina. Encuéntrase en esta población nuestro amigo D. Bartolomé Vives, que vino el jueves deBelfort. Procedente de Alcira (Valencia) llegaron el martes nuestro antiguo y estimado ami¬ go el comerciante D. Juan Ripoll Magraner, su hijo D. José y demás familiares. También llegó en dicho dia, y de la mis¬ ma procedencia, el comerciante D. Anto¬ nio Oliver Frontera. De su viaje comercial por la Península regresó el jueves nuestro estimado amigo D. Jerónimo Estades Castañer. Sean todos bien venidos. SALIDAS Para Motpellier embarcó el sábado últi¬ mo el comerciante D. Jaime Coll Orell. Deseamos haya tenido un viaje feliz. NATALICIO Nuestros apreciados amigos los esposos D. Julián Conesa y D.a Catalina Lladó, vieron ayer alegrado su hogar con el na¬ cimiento de una hermosa niña, cuyo nom¬ bre no cor.Gcemos a la hora en que escribi¬ mos. Con tal motivo enviamos a ios citados amigos y demás familiares, nuestra sincera enhorabuena. EXAMENES Dijimos en nuestra crónica anterior que regresó a esta ciudad, procedente de Lon¬ dres, nuestro paisano y amigo el joven don Antonio Colom Colom. Había estudiado éste durante el curso anterior Lengua y Literatura inglesas, cuyas asignaturas apro¬ bó, con notas de Sobresaliente, en la Uní versidad de Sheffield. Por lo que enviamos al aplicado joven cordial felicitación, que hacemos extensiva a su señora madre y demás familiares. NECROLÓGICA A consecuencia de una disputa con un compañero de trabajo sobre cuestiones profesionales, el jueves de esta semana fué agredido a tiros el Administrador de nues¬ tro colega palmesano «El Día», D, Lucas Arbona Salvé. Inmediatamente por otros compañeros fué transportado a la casa de Socorro, donde fué asistido de primera intención; pero ante la gravedad de su estado fué transportado a la clínica del Dr. Valdés, no pudiendo ser operado por sufrir hemo¬ rragia interna que le ocasionó la muerte. Por la tarde del miércoles fué su cadᬠver conducido a la última morada, viéndo¬ se el acto muy concurrido no obstante no haber habido tiempo para participar a to¬ das las amistades el acto de la condución. Descanse en paz el desgraciado compa¬ ñero, y reciban sus desconsolados esposa, hijos y demás deudos la expresión de nues¬ tro sentido pésame. Vida Religiosa En la Parroquia hubo el domingo último, a las siete y media, Comunión general para los jóvenes Congregantes de María Inmaculada, y a las nueve y media, des¬ pués del canto de Horas menores, la Misa mayor, en la que explicó el Evangelio del día el Rdo. Cura Arcipreste, Sr. Sitjar. Por la noche, después del rosario, se practicó el ejercicio de conclusión del Mes consagrado a! Deífico Corazón, con expo¬ sición del Santísimo. En la iglesia del Hospital se celebró con gran solemnidad la fiesta dedicada a la Preciosa Sangre del Salvador, para cuya preparación se había practicado en los días anteriores, por la noche, a partir del próxi¬ mo pasado miércoles, devoto quinario. Conforme habíamos anunciado, a las diez se cantó Tercia, y seguidamente la Misa mayor, en la que fué el celebrante el Rdo. D. José Pastor, Vicario, asistido en calidad de diácono y subdiácono, respecti¬ vamente, por los Rdos. D. José Morey y D. Bernardo Pujol. La capilla y escolanía parroquiales interpretaron la bella compo sición «Santísimo Sacramento», del Maes¬ tro Ribera, con acompañamiento de armo- nium y bajo la dirección del organista y rector de dicha iglesia Rdo. D. Miguel Rosselló; después del Evangelio ocupó la sagrada cátedra el Rdo. P. Francisco Oüver, Filipense. Asistieron a esta función numerosos fie¬ les, y aún más concurrida estuvo la que tuvo lugar por la noche, consistente en un piadoso ejercicio, con meditación y cánti¬ cos, en honor del Santo Cristo de la San¬ gre. y sermón que predicó el Rdo. P. Ber¬ nardo Martorell, Director de la Congrega¬ ción del Oratorio en esta ciudad. Terminó el acto cen el desfile de los nu¬ merosos asistentes al mismo por el camarín de la veneranda imagen, a la que besaron devotamente los pies. El templo estaba vistosamente adornado e iluminado con profusión, y también ofrecía festivo aspecto la calle del Hospicio, deco¬ rada con palmas y arrayán. En las iglesias de las RR. MM. Escolapias y de los PP. Filipenses también el do¬ mingo último, como en la parroquial, ter¬ minó el Mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, practicándose el ejercicio final, en ambos templos por la tarde y con asis¬ tencia de buen número de personas devo¬ tas. En el oratorio de las Hermanas de la Caridad del Puerto se celebrará fiesta so¬ lemne, dedicada al glorioso Fundador de la Institución, San Vicente de Paui, el domin- go día 17 del corriente mes. En prepara¬ ción de esta fiesta se está celebrando ac¬ tualmente una Novena, que dió principio anteayer, jueves, dia 7. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, dia 10.—-A las siete y media, Misa conventual con Comunión gene¬ ral para las obreras de la Escuela Nocturna Martes, dia 12.—A las seis y media, duran¬ te la Misa conventual, se dará principio a un devoto Triduo en honor del Bto, PompiUo M.a Pirrotti. Viernes, día 15,—Se cantará un Oficio en honor de dicho Santo, todo a intención de una devota persona. En el Horatorio de las HH. de la Caridad, del Puerto.—Sábado, día 16.—Al anochecer se cantará solemnes Completas en prepara ción de la fiesta dedicada a San Vicente de Paul, que se celebrará al día siguiente. Domingo, dia 17.— A las siete de la maña¬ na, Comunión general para las jovenes y ni¬ ñas alumnas del Colegio que regentan las Hermanas. A las nueve, Misa mayor solemne, con sermón por el Rdo. D. Juan Sueca Mirailes, Capellán de Blniaraix. De Teatros UNIÓN CINEMA Al inaugurar solemnemente, en la noche del sábado último este nuevo cine vera niego, la Empresa nos presentó un com pletísimo programa sonoro, formado por una moderna, sugestiva y bien presentada Revista, las cintas documentales El río amarillo y La pesca del pez espada, ambas explicadas en español, unos dibujos sonoros y el film base El país de la son risa, obra ésta que entra de lleno en el género operístico. El país de la sonrisa es una opereta completa, perfectamente ambientada y tra tada con toda perfección. Su magnífica partitura, dirigida por su autor, el renom brado compositor Franz Lehar, es cantada de modo admirable por el célebre tenor alemán Richard Tauber y la bella artista de ópera Margit Suchy; y si bien la trama argumenta! del film es de escaso interés, tiene en cambio valiosos y notables aspec¬ tos artísticos y musicales que supo apre¬ ciar el público intelectual y sobre todo los amantes de la buena música. A ello ayudó la claridad y precisión del moderno apara¬ to sonoro italiano «Cinemeccanica», que ha sido instalado en este cinema por la casa de Barcelona N. Cuyas, el cual funciona con perfección suma. Se trata de un apa rato de lo mejor que se construye, sólo comparable al «Western Electric», que es el de más fama y precio que existe. El vasto local de la calle de la Unión que ha sido habilitado para este nuevo ci¬ ne al aire libre, ofrecía en la función inau¬ gural un brillantísimo aspecto. Es capaz para mil cómodos asientos y su distribu ción de butacas es muy acertada y todo su conjunto ha sido muy celebrado por el pú blíco. El mismo programa de «Unión Cinema» fué proyectado en la tarde del domingo en el teatro de la «Defensora Soilerense». En la noche del lunes se reprlsó la pre ciosa opereta Al compás de 3 por 4, que tiene como excelentes intérpretes a Walter Janssen, Irene Eisinger y Gretl Theimer. Sencillamente esta película significa un éxito siempre, por su indiscutible acierto y pulcritud escénica, su ritmo flúido y bri¬ llante y su música bellísima y deliciosa. El numeroso público aplaudió calurosa¬ mente este film, como lo hizo ya el día de su estreno. En la función de anteanoche, jueves, tuvo lugar la reprise de la hermosa pro¬ ducción «Cinamond Film» Molly (La gran parada), película que reúne una serie de valores artísticos: música agradable, visto¬ sos cuadros de revista, una trama emocio¬ nante, candorosamente ingénua unas veces y otras terriblemente pasional, y especial¬ mente una interpretación magnífica, ge¬ nial, de la encantadora y sentimental mu- jercita Helen Twelvetrees, y del tenor y actor de grandes condiciones Fred Scott. La notable concurrencia que asistió a esta función prodigó sus aplausos a la la- bor de ambos artistas y elogió unánime¬ mente la perfectísima sonoridad del apa¬ rato «Cinemeccanica» ya que, siendo este film resincronizado para el diálogo en es¬ pañol, pudo el público comprobar mejor las insuperables cualidades del citado apa¬ rato. Para esta noche hay anunciado el estre¬ no de una msgnifica producción titulada ¡En la boca, no! T átase de una opereta, dialogada en francés, finamente vodevilescá, llena de «sprit», rebosante de sutil ironía y te¬ jida de graciosos cuplés de fácil y agra¬ dable melodía, todo en tal calidad y acier¬ to que sirvió para inaugurar la pasada temporada en el local más grade del mundo: el «Gaumond Palace» de París, donde se proyectó con extraordinario éxito. En una palabra: ¡En la boca, no/, es el triunfo de la opereta, un canto al buen hu¬ mor, un espectáculo netamente parisino, en el que hace una verdadera creación el incomparable actor cómico Nicolás Rimky. Con tan soberbio programa no nos pa¬ rece nada dudoso un nuevo triunfo de la Empresa para las funciones de estos días. * ** Este mismo programa se exhibirá en el salón del teatro «Defensora Soilerense» en la tarde de mañana. TEATRO VICTORIA Se proyectó el sábado y domingo en este local el film francés Los hijos de la calle, por Víctor Francen. En las noches del miércoles y jueves fué exhibido el vndevil Su gran noche, inter¬ pretado por Gaby Basset y Jean Gebin. Hoy está anunciado el estreno de la pro¬ ducción «Fox» Malvada, por Elissa Landl. -as... S—as-^3- Suscripción abierta por la Comisión Pro-Fremios «Só- ller» a «Concursantes de la Federation Nationale des Societés Colombophiles de Franee» (Concurso 15 Julio 1982). Pesetas Suma anterior. . D. Onofre Bauzá, calle de Real . » Pablo Mora Borrás. . » Bartolomé Casasnovas, Gran Vía. . » Francisco Bernat Ferrer, Fra¬ ga (Huesca). . » Damián Vinent, Comer^ant en fruits a Le Thor (Vaucluse) » Juan Canals Pons, calle del Mar Mrs. Ripoll & C.ie, Marseilíe. . D. José Ripoll Arbona, Alcira (Va¬ lencia). . » Pedro A. Alcover Pons. . » Pablo Mora Alcover. . » Francisco Mayol Trías, San Bartolomé, 4. . » D. J. P. . » Carlos Simarro, Teniente de Carabineros. , » Miguel Casasnovas Castañer, Luna, 75. . 270 00 5’00 5 00 5’00 25’00 25’00 25’00 25’00 25’00 ÍO’OO ÍO’OO ÍO'OO 5 00 5’00 IO’OO Suma ptas. . 460'00 FRANCOS Mrs. Bernat Fréres, fruits, Quai des Saliniére8, 19, Burdeos. Mr. D. Bennasar, fruits, rué Do- rée, 14, Montargis. . 50’00 50’00 Suma francos. . ÍOO’OO =o= Al público en general se ofrece un servicio de automóvil, en un «Sedan» de gran lujo, para pequeñas y grandes excursiones a todos los puntos de Mallorca, a precios convencionales. Dirigirse a ANTONIO SOCiAS en la parada de la plaza de la República (antes Castellet), o en su casa: Calle de San Bartolomé n.° 15. ie vende una casa con jardín y huerto denominada Ca’n Cera, situada en la Vía del 14 de Abril, n.° 15. Para informes dirigirse en Sóller, a don Miguel Coiom, Mar 77, y en Palma, a su dueño D. Juan Aguiló, calle de San Fran¬ cisco. Pedid « JARABE SALUD para evitar imitaciones. Las madres lo toman y los hijos lo aprovechan. SOLLER X! r3 9 Fruits & Primeurs du Roussillon 9 9 % Ancienne Maison B. BERGÉ-COLL 9r* FONDÉE EN 1901 | 21 Avenne brande Bretagne Perpignan jMadres!, evitad a vuestros hijos el raquitismo. La salud, robustez y, crecimiento normal de vuestros pequeños bebés se hallará asegura¬ da sí tomáis durante la crianza del niño e'1 tónico reconstituyente que nutre la sangre y multiplica las energías: el Jarabe de IHIPOFOSFITOS SALUD Cerca de medio siglo de éxito creciente. No se vende a granel. Aprobado por la Academia de Mediciné. EL PROYECTO DE ALCANTARILLADO PARES, René Successeur '& % 0 Téléphones: Jour: 454 g Nuit: 1371 Télégrammes: BERGÉ, Perpignan $ § % 9 % SPÉCIALITÉS Artichauts, Cerises, "Tomates, Abricots, 'P ■ “eches. 9 i 6) VENTA DE Fincas Rústicas y Urbanas Posesiones de Olivar y Almendral de mayor o menor cuantía. Casas en Palma y Ensanche con buen rédito MIGUEL BERNAT Calle del 31 Diciembre 5-2.° Palma (Continuación) Alcantarillas Estudiadas las diversas secciones de la co¬ lee1, ora, pasaremos ahora s ocuparnos de las nuevaB conducciones que habrá que colocar en diferentes calles, así como de las ya exis¬ tentes que habrá que modificar en el orden que el Municipio acuerde. Todas las alcantarillas nuevas se propone sean del tipo circular y de di versos diámetros seguu las cantidades de agua que deban conducir. Para hacer la comprobación de las seccio nes adoptadas, tendremos que tener en ctten ta que cada tubería deberá conducir ías aguas blancas y negras de los conductos su¬ periores que a ella afluyen, más las que pro¬ porcione la calle de que se trate; teórica¬ mente la sección debería variar en cada punto, por ser las aportaciones variables en todos los desagües que acometen a la alcan¬ tarilla, pero estas variaciones no son posibles en la práctica, ni resultan económicas, por lo que hemos de procurar adoptar una sec¬ ción única mientras no se origine un cambio de caudal muy abundante. Para el cá calo de la cantidad de aguas blancas y negras que afluyen en cada calle, hemos dividido por medio de trapecios y triángulos toda el área que acude a las al¬ cantarillas y multiplicando las áreas parcia¬ les, laterales a cada tramo, por 25, tendre¬ mos en litros por segundo la cantidad de aguas blancas y en cnanto a las aguas ne¬ gras, habrá que multiplicar la longitud de la red por ¡os litros por segundo y metro de caiie ya deducidos. Calle del Obispo Colom—Cálculo. En esta calle hemos dé considerar tres tro* zos distintos y haremos la comprobación de dal: 0'64 X 25 = 16 litros por segundo y añadiendo a esto uo ¡ítro por segundo, ten¬ dremos la capacidad necesaria en este trozo que será de 17 litros por segundo. Como la peudiente adoptada es igual a la del trozo anteriormente estudiado y ya he¬ mos visto que 1» capacidad en él era de 20 litros por segundo, será suficiente emplear la misma sección. Calle de San Jaime—Cálculo, En esta calle consideraremos dos trozos distintos, haciendo la comprobación de la sección en cada uno de ellos En el trozo e-E, las aguas blancas repre¬ sentan un aportamiento de 036 X 25 = 9 !i tros por segundo, a los que hay que añadir 0’76 litros por segundo de aguas negras, lo que nos dará 9 76 litros por segundo que representan los aporiamientos de este tro2 0. : A estos aportamientos hay que sumar los de¬ bidos a las calles afluentes a este trozo, que nos dan caudales de aguas blancas de 0’98 X 25=24’50 litros por segundo, y aguas negras 2’04 litros por segundo. Sumando todos estos caudales tendremos uo total de 36 litros por segundo, que será la capacidad necesaria en este trozo. La pendiente adop tada es de-17*77 milímetros por metro y ha ciendo uso do la sección de dlá netro 0’20 me tros, tendremos que la capacidad de la al¬ cantarilla será de 39 litros por segundo, ca pacidad superior a la requerida, por tanto podrá adoptarse esta sección en el trozo. En el trozo F-f, las aguas blancas repre¬ sentan 0’31 X 25 -7’S litros por segando y añadiendo los 0 68 litros por segundo de ' aguas negras, tendremos un total de 9 litros I por segundo, que será la capacidad necesa¬ ria en dicho trozo. La pendiente adoptada es de 17’5 milímetros por metro. Sin necesi¬ dad de hacer uso de las fórmulas, vemos que desde luego es suficiente la sección de 0 20 metros de diámetro, que para la pendiente adoptada da una capacidad muy superior a los Ó litros por segundo requeridos, Calles del Pastor y Celler—Cálculo. También tendremos que considerar dos trozos distintos haciendo la comprobación de la sección adoptada en cada uno de ellos. En el trozo G-g las aguas blancas repre¬ sentan un caudal de 0’20 X 25 — 5 litros por segundo, a los que h&y que añadir los 0’48 litros por segundo de aguas negras que nos dan un total de 6 litros por segundo, que será ia capacidad necesaria. La pendiente adoptada es de 10 milímetros por metro, y haciendo Uso de la sección de 0’20 metros de diámetro, tendremos una capacidad de 30 litros por segundo, capacidad muy supe¬ rior a la necesaria; pero, como en otros tro zos emplearemos la sección de 0’2Q metros de diámetro, que es la mínima que se encuentra en el comercio. En el trozo G'-G’ las aguas blancas repre¬ sentan un caudal de 018 X 25 = 4'50 litros por segundo, a los que hay que añadir ios 0’51 litros por segundo de aguas negras, dando un total de 5 litros por segundo, que será la capacidad necesaria en dicho trozo. La pendiente adoptada es de 24 milímetros por metro. Sin necesidad de aplicación de las fórmulas, se ve que la sección de 0’2Q metros es más que suficiente en este trozo. Calle de Santa Teresa—Cálculo Esta calle tiene ya construida su alcanta¬ rilla en buenas condiciones, pero para el caso de que más adelante optara el Ayunta¬ miento por renovar toda la red de alcantari¬ llado, será conveniente saber la cantidad de aguas que tiene que conducir y la sección que le sería suficiente, Las aguas blancas serán suma de las co¬ rrespondientes a la calle de 1’31 X 0’25 = 3275 litros por segundo y las debidas a las calles afluentes de 1’56 X 25 = 39 litros por segundo, lo que nos da 7175 litros por se¬ gundo. Añadiendo a esto las aguas negras procedentes d9 ia calle y sus afluentes, ten- drenaos un total do 77 litros por segundo"- que será la capacidad necesaria en dicha calle. La pendiente adoptada es de 377 milí¬ metros por metro y haciendo uso de la sec¬ ción de 0’30 metros de diámetro la capacidad de la alcantarilla será de 180 litros por se¬ gundo, capacidad superior a la necesaria; luego podrá adoptarse la sección indicada 6D el caso de que se quiera sustituir la ac¬ tual alcantarilla por un tubo de ia sección ya dicha. (.Continuará.) 20 PESETAS DIARIAS dedicándones horas libres Señoras, Caballeros. Propio domicilio cualquier localidad. Soliciten instrucciones maestras gratad tas para previo ensayo. Apartado 12.131. Madrid. las secciones adoptadas en cada uno de estos tramos. En el trozo C-c, las aguas blancas repre sentán un aportamiento de O’B por 25=7’5 i- tros por segundo, y añadiendo a esto lo» 0’50 litros por Begundo de aguas negras tendre¬ mos un total de 8‘ litros por segundo que será dbdb Jbcfccfeáfe Jbdb A A tife db¡áfe)db»¿jfeci5j?cfe¿feidfcídfc:cdbicdfexífeífccfe(ifeifecfecifetdl: 8* IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION 8* ♦8 8* la capacidad necesaria en dlfcfió :trozo. i La m pendiente adoptada es de 8 milímetros por metro. Y haciendo, uso de la sección de diá DATILES-BANANAS 8* metro, 0’20 metros, tendremos que aplicando jas fórmulas que nos dan el caudal a boca llena, la capacid?.d de esta alcantarilla será de 27 litros por segundo, capacidad su¬ perior a la requerida; por tanto, podrá adop tarse esta sección. € «8 JACQUES En el trpzo d-c, las aguas blancas repre¬ sentan un aportamiento de 0’53 por 25=13’25 •8 litros por segundo, y añadiendo a esto los 15. Bue des Trois Mages & 0'85 litros por segundo de aguas negras, ten¬ dremos un total de 1410 litros por segundo, que será la capacidad necesaria en este trozo. La candiente adoptada es de 6 milí¬ metros por metro y haciendo uso de la sec clon de diámetro 0’20, la capacidad de esta alcantarilla será de 20 litros por segundo, cantidad superior a la requerida; podrá adoptarse esta sección. Por último, en el trozo D d, las aguas blancas vienen dadas por el siguiente cau¬ ¡« «8 Teléfono 0619 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» g* «8 IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS 8* ■8 AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS 8* «3 8* cjjiqpqpqpqpqpqpq qp qpqp qpqpqpqpqpqpqpxqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpg, ————^i — 50LLEB — ——————— 13 as> Durante el presente verano, desde el día 14 del actual hasta el 18 de Septiembre próximo METRO GOLDWYN MAYER presentará al público sollerense en el UNION CINEMA, anexo al «Teatro Defensora Sollerense», con aparato sonoro Cl INI El IVIEG CANICA las grandes producciones habladas de este año, que a continuación se expresan: Nombre dei Artista Título de ia película Director ASUINJXO LAUREL - HARDY Lawrence T IB B E T T De Boto on Boto (En Español) Claro do Luna Joan GRAWFORD Ramón /i N0VAR R 0 Rogada Luz do Montaña Estudiantina Hal Roach Jack Conway Sam Wood Malcolm St. Clair Una graciosísima parodia de EL PRESIDIO, con algunas escenas de ¡ALE¬ LUYA!. Hablada en español. Risa para un mes. Una opereta hablada y cantada en inglés en la que hace sü presentación cine¬ matográfica Grace Moore, hermosa cantante de ópera, americana. La película que tienen que ver todos los amantes del canto y de la buena música. Un drama de los bajos fondos sociales. Joan Grawford en el papel de una la¬ drona regenerada por el amor. Con Kent Douglas y Robert Armstrong. Un romance agreste entre una millonaria americana y un sencillo vaquero de las pintorescas montañas del estado de Montana. Con John Mac Brown. Comedia impregnada de la dulce melancolía de la vida juvenil del estudiante, Robert Z. Leonard que nos recuerda a todos dulcemente el pasado. Con Dorotty Jordán. Ernesto VILCHES Juan DE LANDA Lon CHANEY William HAINES Su última noche (En Español) Ch. FranKlin El Trío Fan¬ tástico JaK Conway Todo por ol aíro E. SedgwicK Más allá dol Oosto Fred Niblo M. LADRON DE GUEVARA Rafael RIVELLES José CRESPO Bessie LOVE L.a Mujor X (En Español) Buenas noticias Níck Griwde Marie DRESSLER Polly MORAN Charley CHASSE % Kay JOHNSON Reginald DENNY María LADRON DE GUEVARA Grace MOORE John MAC BROWN Adolph MENJOU Anita PAGE Robert MONTGOMERY Rordí la Bolsa Ch. Riesner Gordos y flacos Ch. Riesner L.a Srta. do Chicago (En Español) El Rríncipo dol Dolar (En Español) Hal Roach Hal Roach Madamo Satan C. B. de Mille El proooso do Mary Dugar» (En Español) Marcel de Sano Música do besos Sidney Franklin Billy the Kid King Vidor L.a Rocadora Entro casados JacK Conway Ed. Selwyn Enfermeras do Guerra Ed. Selwyn Kay FRANCIS Flor do pasión W. B. de Mille Fifi D’ORSAY Reginald DENNY 3 muchachas francesas H. Beaumont Adaptación de ün célebre vodevil francés. Con un reparto espléndido. María Alba, Conchita Montenegro y Manuel Granado. Una nueva versión sonora y hablada en inglés, de la película del mismo nom¬ bre. Con Lila Lee y Elliot Nugent. La primera y última película hablada del ma¬ logrado Chaney. Una de las más graciosas comedias de este actor que transcurre en las ofi¬ cinas de una estación de radio. Con Mary Doran, Charles King, Polly Moran y John Miljan. Una película de las llamadas del Oeste, llena de trucos cómicos con sus to¬ ques sentimentales. Con Leila Hyams como principal protagonista femenina. Un drama formidable y de asunto apasionante, en el cual estos actores de habla española lucen grandes facultades escénicas. La película-cumbre. Una modernísima comedia de la vida universitaria americana. Con Mary Lawlor, Stanley Smiíh, Cliff Edwuards y Dorothy Nulty. Una divertida comedia de las dos «comadres» más graciosas del cinema. Con Anita Page y Charles Morton. La más fina, sentimental y bella, comedia que pueda imaginarse, llamada a obtener ün éxito estruendoso. Con Anita Page y Buster Cullier Jr. Dos divertidísimas comedias del célebre Carliíos. Con Mona Rico y Linda Loredo, la primera, y con Rita Rey la segunda. Una fastuosa e interesante comedia social con una lujosa presentación escé¬ nica. Con Lilian Roth y Roland Young. La mejor produución de Cecil B. de Mille. La famosa obra teatral de ambiente jurídico adaptada a la pantalla con diálo¬ go en español. Con José Crespo,' Rafael Riveiles, Juan de Landa y Romualdo Tirado. Una romántica historia grandiosa en la que Grace Moore luce su arte y su voz maravillosa, al lado de Reginald Denny. Basada en una famosa obra americana que trata de las aventuras de un joven salteador de caminos. Con Wallace Beery y Kay Johnson. Oíros de los films maravillosos de King Vidor. Un drama social de gran profundidad psicológica. Con Menjou aparecen Constance Bennet, Anita Page, Robert Montgomery y Majorie Rambeaü. Un apasionante drama del adulterio, con Leyla Hyams. Formidable drama sentimental que tiene desarrollo en los hospitales del fren¬ te. Visión inolvidable de los hospitales de guerra. Con June Walker, María Prevost y Zasu Piíls. Un drama profundo entre dos aristócratas que conocen por .primera vez e amor y no se resignan a perderlo. Con Kay Johnson, Charles Bickforí y ZasoPits. Una divertida comedia que tiene acción en París, en una casa de modas, de ^res muchachas francesas y las aventuras de oíros tantos americanos. Además de las mencionadas películas de la «Metro Goidwyn Mayer» se proyectarán las grandes producciones de las renom¬ bradas marcas «Universa! Films», «Cinamond Film», «Ufa», y «Gaumond», entre ellas: HOLLYVOOD, CIUDAD DE ENSUE¬ ÑO, NACIDA PARA AMAR, EL MILLON, MUSIC-HALL, etc. etc. En días laborables se reprisarán las mejores cintas, des¬ tacándose entre ellas LA MARSELLESA, BROADWAY, EL FAVORITO DE LA GUARDIA y otras, todas ellas a precios populares. 14 SOLLER Exportación al Extranjero Naranjas, Mandarinas - FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) Telegramas: FIOL-ALCIRA Teléfono, 91 Apartado de Correos, Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas ■ AIIOI FBUITS FBill 1EO» FRIMEUBS ® ? EXFBDITIOEí, COMISBIO.11, TRIISI® BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC 1MPORTATION DIRECTE MARQUE DtPOShE 3, Flaca Notre - Dame - Du ■ Moni, 3 Sarqaí B. O. DEPOS El Telephone { ZÍ‘J¿ MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DÁTTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEOITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARAGHIDES, BANANES, DATTES Jt'o = iBarre1«n* CASA COLL CALLE PÜSINA, 15 Teléfono. 3. R. 13S< Exportación de frutas Harani as. Limones. CARCAGENTE (Valencia-España) SAN VICENTE, 5 Teléfono, 98 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE r if=inF=ir FRUITS EN DE GROS =1 SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES Arbona Rullán Berna! il rj íll it üi L CASA CENTRAL Calle Burrlana, 20 VILL ARREAL-Castellón (España) !E BBEiE J Telegramas: ARRÜBE-Villarreal =n= 3E DICGIONARI ENGIGL0PED1G de la Llengua Catalana £MB A CORRESPONDENCIA BASTE ANA Preu del primer volnm relligát amb tapes es¬ peciáis; 54 ptea. En la Llibreria cT En J. Marqnéa Árbona, St. Bartomeu, 17— Sóller, SUEVO HUNDO Revista semanal Se ¡vende al precio de 0’30 pías, en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬ lomé, 17. SOfLLER 15 FRUITS FRAIS & SECS PRIMEÜRS IMPORTARON m EXPORTA TION SPECIALITÉ DE BANANES n CONSIGNATEOS TRANSIT 1MPORTATION DIRECTE HOTEL 4SH «p r*> BESTADMHT l fiivpis MAS Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE MA.RSEULL.E 29-87 Télégrammes: RACOMAS 1? MAISON D’ EXPEDITIONS FONDEÉ EN 1892 3K ve ís Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis ve % 3t légumes du pays. ve % % G. % % % Homar Fils ve ve % §j 29, Rué Banaudon ve ve I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) Ve ve Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 ve ve FRUTOS FBJESCOS Y SECOS — IMPOSTACIÓN DIBECTA — DAVID MARGH FRÉREB «* «♦ J, ASCHERI & C.!l *♦ = BE MABINÁ = m jj Plaza de Palacio, 10 | |I BARCELONA NUEVAS l | E IMPORTANTES REFORMAS Servicio esmerado Baños | Agua corriente Ascensor @ $ | Asegurarán una estancia perfecta avisando la llegada con antelación. $ C | Antigua cas a PABLO FERHSR FUND ADA TE 3ST X 3 £3 O § Expediciones de frutos primeurs f legumbres del país. j5 Especialidad m espárragos, d® frute de primera calidad» melones, tomates y toda das© 3 m m 9 ANTONIO FERRER ■ m W 40, Place du Ckatelei—HALL^ CENTRALES—ORLE APIS» • M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR SG - 38 ' C o «rs Julián M$R5SILL€ TsiáfcRO n,° 37-82, ♦♦♦ Tangrama: ISarchprim. SSfrfaiadSW TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA -DE- RAFA ORA Calles del Mar, 6 y de Bauzá, 16 SÓLLER Fabricación de mue¬ bles de todas ciases, especialidad en los pro¬ pios para comedor y dormitorios. CS Gran surtido en come¬ dores completos de di¬ ferentes estilos, desde 400 hasta 2.000 ptas. GD No comprar muebles sin antes visitar esta casa y se convencerán que es la que más bara¬ to vende. COMISION Y EXPORTACION de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES RfAMBLA DEL §E!TB0 - FL AZA REAL Entrada Cali® Colón, 3 BARCELONA Teléfono núm. M.680 HOTEL FALCON Barcelona En Ea Rambla del Centro y Plaza del Teatro GASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Teléfono interurbano en todas las habitaciones EL MÉDICO D. Bartolomé Casellas Rotger se complace en ofrecer al público sus servicios, y le participa que, tiene abierto su despacho en la Calle de la Luna, núm. 41 | ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS I FRUTOS — PRIMERIZO S — LEGU MBRES (ECMBrAisLtAóJEbSaElSMERCADOoS lom I ARGEL - Rué de Suez 28 (detrás del nuevo mercado) Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: Taller diedro - Mecánico II III Reparaciones de automóviles, motores industríales y marinos iH Toda clase de maquinaria industrial Especialidad en la precisión de regulación de los motores [JOSÉ coll pizá Ifl Instalaciones auto-bobin&je, magnetos, batería, carga de las mismas Cambio de piacas de todas clases, soldadora autógena y reparaciones en general. ||| jj CALLE NOGUERA, 8-I0—SÓLLER || 16 M SOLLER *********************************** « * * EXRORT ~dQN PE FRUTAS * m ESPECIALIDAD: * m FRUITS ET PRIMEURS * Íw Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de ter e Naranjas, mandarínas, imperiales vernas y limones MARCO e IÑeSTfl * * * * nouvelles, dattes muscades F11BB1 BISCAS’® Casa ■«: ¡i'. MANUEL, (Valencia) i SUCURSALES: ESPAÑA * 13 m * 151, Rué Sadi-Carnot - A L G E R «I CARCAGENTE (Valencia) JATIV A ARCHENA (Murcia) 1 BISCAFÉ Telegramas: MARCO, MANUEL * me IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Teléfono, 7 * * Télégrammes: ALGER - ZERALDA - BISKRA i UVAS DE FRANCIA * * Especialidad: Chasselas por vagones completos. * Sucursales: ZEfVILDA (Ruc de la Place) &I5KRA (17 Rué Cazenave) 3 * CLERMONT L’HERAULT ********************************** AIN-TA^A (Avenue de la Gare) ! YIUDA DE PEDRO CARDELL ! ♦ ♦ Primo de Rivera. 45 V¥SUIjARMMCAIj (Castellón) ❖ # ♦ ♦ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ♦ * 4r Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ Telegramas: CARDELL VILLARREAL ^ 4 ♦ # ♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦* ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦ ❖ Altes de hacer su® eimprii consulte a JLA CASA BI IjAM MlAMAi ^áiábá>éiébábáiéiébábáiáj¡ábéiétsáb>ábáj>áiábébábáb)á3 I EXP0RTAT10N DE FRÜITS ET LÉGUMES DE TOÜTES SORTES | ORANQES-CITRONS-MANDARINES ARTICHAUTS du LLOBRE0AT TOMATES-Saucisse rouge de Valencia Pommes de ierre de M a taro Spécialité da Pruno» Japonalsos Jaunas et Rouges Choux — C h 0 U X-fl 0 U r S ¿— Saladas Emilio QASCO-PRATS PUEBLA-LARGA (VALENCIA) Tólóphone 31 Calle Industrias PRAT DE LLOBREGAT & (BARCELONE) Tólóp.: 68 Expéditlons rapídes pour i1 Étranger — Prix Modérés §* Succur sales de Transit spéclaiisées pour le trans- bordement des Fruíts et Prfmeurs atjx frontleres r CERBERE (Pyr.-Or'e» ) IapÁ fiC&COA ? Téiéphone 38 JUtJv vi¿151.11 ¡ HENDAYE (B8M-Pyré«») Téiéphone 210 F. ROI G j C^?C|?qpC|?CJ?qpqpi ¿Oigfils: Puebla Larga Telegramas [Ex ortación: Valencia Teléfonos 12 Puebla Larga, 48 Carcagente (31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) IMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION Fruits, Légumes, Prlmeurs MICHEL BERNAT I ¡FRÜITS & PRIMEURS BANANES, ORANGES, CITRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS 1MPORTATION COMMISSION h» EXPEDtTION Speolmlltó do Bananes—Embalage Solgnét SA POL FRERES (Soclété en nom colectif a résponsablllté iUmitée) S*é«e ^Social sORue du Hamel BAU rES\\ U L C A A U II A V Dirc4c7tioRnuéaddmu iHniasmtraeltiva Adrésse Tólógraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX === TÉLÉPHONB 85-792 «. M <8» ■» <8> .. *1* I» M 08» M »-l! COMMISSION CONSIGNATION EXPEDITIOifS DE FttlJITS FBili I^feCüJMISS ET PMIJIEUB8 BARTHÉLEMY MIRÓ 6, Rué Lamartine — ALGEZR Spécialités* Pommes de terre, tomates, Artichauts, Raisins chas¬ i selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Maisons d‘ Expédition AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA Tólégrammes: BERNAT-ALCER R. C. ALGER 17.233 !□ J «3HHBOBBÍEIIBEraEBgE•Bl*«S*»«s«13r «if. TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE 11 qaiai du Bosc VALENCIA 8 10 calle Llop s SOLLER 8 calle Bauzá PORT-BOU Espagne 1 ANTIGUA CASA BAUZA y rhassot i j Jacqucs MASSOT et fils gUCEgOBEg 12 et 14 impasse Berthaud PARIS Téíépíioné: ARCHIVES 78-11 - Télégrammes MIRO Impasse BeríbaM TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TBLBOEAMAS Cerbérvt Cette MASSOT Port-Bou VALENCIA CASA CBNTBAL Cerbere Pyr. Orles. FRANCIA SOLLER,—Imp. de J, Marqués Arbona.