|
ANO XLYI1J (2* EPOCA)ROI.2346 SABADO 12 Di BÍRZO DI 1332 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) CARDELL & COLOM MIGUEL CARDELL CASA FUNDADA EN 1911 Exportación de Naranjas y Mandarinas Teléfono 120 Telegramas CARDELL COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Cours Jullen, MARSEILLE teléfonos [ §2lbert «-37 Telegramas: Colmicas Importación *$• Exportación %£ Frutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marsella, Toulon y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísimos motores «Bolinder's» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su tonelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P• y C» de 200 HP. SPECIALITE EN ORANGES ET MANDARINES Calle San Jaime—ALMAZORA (Castellón-Espagne) (Almazora est situé en plein centre producteur de la región de Villarreal et Castellón) Telegrammes: MIBERNAT Teléphone n.° 33 Gérant: RA1V10N COLOM V1H ANDARINAS ALtlRA TELEGRAMA/ "RABELIA/, íelejbrMcy, r\\? 55. SOLLEB Para buenos retratos RUL-L AN R U L - L Á N siempre RUL- L AN Diploma en la Exposición Internacional de 1927. Fotógrafo de la Bcxma. Diputación Provincial de Baleares. De la Royal Photographic Soclety of the Great Britain. Palacio, 10 PALMA. Teléfono 5-1-1 Encargue sus ampliaciones a RUL-LÁH. üítlma novedad ampliaciones al cloro-bromuro El mejor papel para ampliaciones. | IJIPORTATIOJÍ EXPORTATIOS MAISON RECOMMANDÉE • pour le gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo q et corne fraiche et sóche. $ EXPÉDITION IMMEDIATE } Pierre Tomas ALMACÉN DE MADERAS ? Sbfflitrs de inmejorable calidad £ Carpintería movida a vapor f con sujeción a los siguientes tama* ños: | ESPECIALIDAD EN MUEBLES, I ANCHOS PUERTAS Y PERSIANAS De 0‘60 a De 071 a a De 0‘81 lisnel foloiH m De 0‘91 i De 1‘01 V De 1‘11 * ■jUB De 1 *21 ¥ k Calles de Mar y Granvia jS O D Er E ~ (Mallorca) | De 1*31 i \\ De De 1*41 1 ‘41 f. 070 m. 0‘80 m, 0‘80 m, 1‘00 m. 1‘10 m. 1 ‘20 m. 1 ‘30 m. 1‘40 m. 1 *50 m. 1 ‘50 m. I pimi lllliiil 416114 «I m lili Importación - Exportatloii FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégratnmes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS — Maison de Commission et d’Expéditions SAMANES, FRUITS SECS FRAIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBONA-PARIS-Téiópfaone: Central 08-88 Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) • lMPOHTATION:EXPORTATION * SPieXALXTl 91 BAVAI18 IT 9ATT1S TBUXTS IBAIS IT SICS J. Ballester «. Rué Crudére. - MAB8EILLE Adresse télégraphlque: Hormiga Marseilie Téléphone Permanent 8-82 t é FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS t é Spécialité de FIQUES, t D ATT ES, i^L.HhJ|^ ORAN QES, é t BANANES, CITRONS í LLABRÉS PÉRE ET FILS t é 11 e, 15 Cours Julien (anciiMeneiit B1 fiaribalái) • Adresse té graphiqne: JASCHEaJ MARSEILLE MARSEILLE t TELEPHONE 21-18 Casa MIGUEL MARTORELL Fundada en 1904 JUAN REYNES SOBRINO SUCESOR Comisión exportación de: Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza Calle de Senia Bonastre, 7 CARCAGENTE (Valencia) Dirección;telegrif¡ca:HB\\'NHS-CARCAGI5KTfe ’§ FRUITS — LEGUMES — PRIMEURS S Produits d’ Espagne et du Roussillon 9 9 Jk IJ & SI O JL U R 9 § EXPEDITEUR S r I i9 9 9: 9, Roe do Chaotier, Téléphone: 8-98 9- PERPIGNAN (Pyr-Or.) Télógrammes: GUISOL-Perpignan. • 9 9 jk JML | Frutas frescas y secas $ * f * Especialmente naranjas, mandarinas y bananas $ §* 4116*16 iiSAilSIAli I * Sains-du-Nord (FRANCIA) m * Correspondencia telegráfica’. ESTARELLAS Sains-du-Novd % * * Teléfono 58. * •a*»»!»»»»»»»*»»»»»»»»»**»»»»»»»»»» 8 Etablissements GAPAR0 & ESPAÑA H S Société a respofflsabttUé Mée, ao capital de Frs. I.OOOAOO H 16y rae Jean-Jacques-Roussean, et 62, rae da Hamel (angla daa Capuelnt X BORDEAUX Expédition toute 1’année de BANAÑES en tout état de maaturlté O R ANGE3—MANDARINES—CITRONS VENTE Efl GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VÉHiE ÁÜ DÉTAÍL: 62, Rué du Hamel, Jusqa'a 9 H. du matln Adresse Télégraphlque: CAPANA-ROirSSEAU-BORDEAUX Téléphone: 84.682 Sueoursale: 86.196 Chéques Poetaux: Botdeawx N.* 17.492 R . C Bx.4365 ANO XLVIII (2.a EPOCA) NUM. 2346 SABADO 12 DE MARZO DE 193 QtrS)T1 j T1 i L|i Pj L rC). SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona """—:='' : ! ■ "■ . — , REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n,° 17.-SÓLLER (Baleares) - .... ■ ■■■■ ÜPflI WMM'm KM Wft W 8 falleció en esta ciudad el día 11 de Marzo, a las cinco de la tarde, A LA EDAD DE 62 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA ==( E. P. D. ):- Sus atribulados esposa: D.a Catalina Colom Gomila; hijos: D. Damián, Srta. Francisca, D; José, Srta. Concepción, D.a Catalina, D. Miguel, D. Juan y Sitas. Antonia y María Magdalena; hijos políticos: D. Julián Conesa, D.a Antonia Bernat y D.a Paula Mayol; nietos; hermano D. Juan; hermanos y hermanas políticos; sobrinos, primos y demás pa¬ rientes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida, y les suplican rueguen por el alma del finado, por lo que les quedarán agradecidos. Particípanles al propio tiempo que esta tarde, a las seis, se verificará el entierro, y el próximo lunes, día 14, a las diez de la mañana, se celebrará en la Parroquia el funeral en sufragio de aquélla» Los limos, y Reimos. Arzobispo-Obispo de Mallorca y Obispo de Huesca se han dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada. «25» frsgasS' ííSñSív víSasí vvSíSSN' yy>£vv >v>*5vv E v>>«5vy 3 ívS¡«íf víSSKtf íV>5vv yííZ5*»Ny Falleció en esta ciudad, ayer, día 11, a las dos de la tarde, A LA EDAD DE 54 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS SlV Vi* Sí/ 4 SOLLER GLOSSARI PUNTS ESCAPATS Se ’«troben tants, de punís escupáis, durant la vida... Feró feina tendriem si els voliem lligar a tots d' un amb un. Aiximateix, per ó, avui tractaré de senyalar-ne dos que, de tant semblanis apar que sien un mateix, observant que de com aquests en podríem mostrar dotse- nes. Arribau de fora-Mallorca, i a la sorti- da del vaixell hi ha un senyor que, entre amable i sever, us demana la documentació. Posan en térra tot alió que duis amb les mans—que en aquest cas soten ésser moltes coses—i després d' una esta¬ ña de butxaquejar li mostrau els vostres papers. Una llambregada a la cédula, i el funcionari us din, ja francament amable: «Aixi vós son mallorquí! Havieu de dir ho home, no us hauria molestat per res*. I vós no podeu menys de respondre-li, prescindint de la seva amábilitat: «/ dones, perqué no m’ ho demanáveu?»\\ Entrau a la casa d’ una gran firma comercial i el porter, un cancerbero d’ aquells que es prenen tan a la valenta el seu ofiici, es dirigeix a vós mirant-vos amb feresa i us pregunta un parell de coses impertinents. Vós, que no anau allá per donar lli^ons de cortesía a un porter, el miran una estona tranquilament i amb una tarjeta ais dits li deis: *Som client de la casa; mostrau-me on puc parlar amb el senyor Tal, si és ací*. L' home, penedint-se de la planxa que acaba de fer, us acompanya dbeilment esguardant-vos de biaix amb mirada temorega, com si us demanés cleméncia. Tot aixó: la feina inútil de treure i amagar papers davant el policía, el vostre empipament davant el porter i la seva inquietud davant la possibilitat a’ un arrambatge del seu principal, tot es po¬ día ben evitar si els superiors respectius haguessin ordenat ais seus subordináis de preguntara cada un que arriba: *Sou mallorquí?*, o bé. «Sou Client de la casa?» Si la civilitsació no serveix per estalviar-nos aqüestes petites molésties, ¿voleu dir-me per qué serviría? Just. 3- =r-B~sg-8- -=^8^=^=8- Matrimonio sin hijop, al corriente del negocio tomarla en gerencia Bar o Café en Francia. Para informes en esta imprenta. Para Francia Se ofrece matrimonio joven para trabajar en Hotel, Bar, o Almacén de Frutos, hablan¬ do francés. Para informes: Agencia Rey, Plaza de la Constitución. i T.-g* ■ ar—B?—«■—EN-ss—B=^s—S—8 t~—' A precios baratísimos Participa ai público en general, el dueño de 4a Cestería Borne, que los que quie¬ ran comprar sillería de mimbre, de junco, de médula, cestos de todas clases y tama¬ ños, se dirijan a este establecimiento. En él encontrarán siempre lo que deseen y para escoger se les facilitará el catálogo correspondiente. Cestería Borne de Juan Vidal SÓLLER TESTA Se vende, en conjunto o en parcelas, la finca fábrica de cemento, situada en este término, en la carretera del Puerto, de ca blda unos cinco cuartones. Informes: Jerónimo Estados Castañer. Se desea Tender Un almacén de frutas y conservas ju f.or menor y demi gros situado en una de las calles mas céntricas de Montceau les Mines Saóne et Loire. Para informes dirigirse a Mr. A. Mora Plmeurs, Monfcesu les Mines, (S, et L ) §g gBisassaaassaaassasiiasgsassBssssBsfcsaaassssassssasasaaassBsasssagsM BB! lia ÍSB la «■■■ isa aa aa ■na !Si¡ ■BBC aa Mi!» 455 •WS aa aa D. JOSÉ SASTRE aa BBI aa ai mama CAURI GUARDIA OI VIL. RETIRADO aa Falleció en Caimari el día 4 de Marzo de 1932 A LA EDAD DE 80 AÑOS; a HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS aa C E. R. D. 5 aa sama Sus atribulados hijos: D.a María, D. Jai¬ iüi sil me, D. Pedro, D.a Margarita, D. José y mi D.a Juanita; hijos e hijas políticos, nietos, la; ssss hermano, hermanos políticos, sobrinos, pri¬ mos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta sensible pérdida, y a: S5SS! asa les ruegan tengan presente en sus oraciones isac cuas as: as: urna el alma del finado, por lo que les quedarán hsnn BB ssss agradecidos. 31KB | aaem* SSii aal IKBBB ■ BBH las: s¡SI fliiniaiiflMMi ■■■i■■■■■■■■■■ BfiS3R BMIIIMIWI ■na ■■■■■■um COL-LABORACIÓ ssss ■ni ASPEOTE Obra de massons? Potser excessivament ingenus havíem cregut fins ara que el canvi de régim, o sia el traspás de la monarquía a la re¬ pública, havia estat per obra i gracia, per la indiscutible torga democrática d’ unes eleccions populara. Empero segons les sensacíonals descobertes del jove Dr. Tasquéis, pvre., sembla que no; al dir sea I’ actual régim és el resultat d’ un íreball interis, obscur i misterios a que es lliurava desde un cerí temps engá la massoneria, el judaisme, el bolxevi- quisme dins una de les més secretes i es- íranyes barrejes que es puga imaginar. Aquesta és la síntesi de les investigacions del Dr. Tusquets sobre un fet que gairebé tothom creía prou aclarit i que nosaltres havíem posat de banda com a cosa claríssima i per tant sobre les discussions. Les investigacions sortiren a Ilum primerament damant el diari monárquic carlí «El Correo Catalán» i ara en farcell són oferts al públic en un llibre tiíolat «Orígenes de la Revolución espa ñola». La lectura—en part—d’ aquesta obra, que per 1* entebanament i pacificació deis esperits, curós de la progaganda el setmanari «Verdad y Justicia» inserta en fulleíó, feu que pensássim alguna que altra vegada en una mena de invenció exaitada, terriblement novei'Iesca, d’ una ment, vulgues o no entestada en trobar uns tnisteris per entre el mig d’ una massa líquida ¿'inviolable transparencia. On sembla que manca la claretat és en la font d’ on ha begut 1’ autor de «Orígenes de la Revolución española»; manca de serietat, d’escrupulositat en l‘ enllestimet de tota aquesta série d’ ar- fieles i d’ úna manera més manifesta en certes asseveracions, següramenf escrites baix P espeefre d’ aquell altra fantas¬ ma que ara ens resulta ser la massone¬ ria—massons a la drefa, massons a P esquerra, massons a tort i a dret. Efectivament, «Les Cahiers de P Or- dre», revista controlada pels monárquics excomunisfes de «P Action Frangaise» i font documental imporfanííssima de Mossén Tasquéis, hagué de meréixer no fa gaire la condemna de P arqüebisbe de París, Cardenal Verdier, donanf motiü ais tant famosos «Cameloís du Roi» per demostrar en sorolloses manifesíacions la seva protesta per P excomunió. Arts péssimes per atacar de biaix a la República. Contradictor]', paradoxal 1‘ imprimatur reglamentan de la Iglésia a un llibre on sovinteja amb innegable, fru'ició el condemnaf «Cahiers de P Or- dre» base en gran parí del llibre i article de fe del Dr. Tusquets. La calúmnia és ana arma terrible, indubfablemenf de posiíios resultáis, empero també de les més vils, de les més innobles, encara que estiga fonamentada sobre üns «m' ho han dif» fugissers i sobre revistes, desacreditades i suspectes fins i tot a les mafeixes autoritats jerárquíqües de la Iglésia. Sembla a meravella el joc malabar de «Los Orígenes de la Revolución espa¬ ñola»; malgrat tot el malabarisme, Ies aparentment sensacíonals i curioses in- formacions—avalades i fot peí nostre conegut, visitant graíuit seímanal, (com a bon amic) «Verdad y Justicia»—les CUARENTA AÑOjS ATíjÁg 12 Marzo de 1928 La Junta de Gobierno de la sociedad «El Gas» celebró sesión al anochecer del último domingo y en ella se acordó, entre otras cosas, instalar tas oficinas en la casa n.° 2 de la calle de Cocheras y comprar a D, Miguel Coll su finca Sa Polissona para la instalación de la fábrica. Dicha jinca fué examinada, antes de tomar el acuerdo, por los tres ingenieros que actualmente residen en esta población con objeto de estudiar el proyecto de línea férrea, quienes manifestaron unánimemente que ruéne las mejores condiciones por su capacidad, por estar situada en la parte baja del pueblo y por confinar con el torrente por m« lado y con la carretera del Puerto por otra, condiciones ambas necesarias para el desagüe y para el transporte de carbón y demás. Ha publicado él SÓLLER tín anuncio por medio del cual la « Compañía de Navegación de Soliera pide a los señores accionistas seis di¬ videndos pasivos, de cincuenta pesetas cada uno, lo cual suponemos no ha de extrañar a nadie sabiendo que el vapor ha sido comprado en Londres, días pasados, y que por lo mismo debe hacerse efectivo el importe del mismo. Nuestros paisanos y distinguidos amigos don Juan B. Enseñai y el M, I. Sr. D. José OHver, Arcediano, kan sido nombrados vocales, respectivamente, de las Secciones de Clasifica¬ ción y de Propaganda de la Junta Organiza¬ dora del Centenario de Calón, establecida en Palma. Por el Gobierno Civil de esta provincia se ha concedido a nuestro apreciable amigo don Ramón Casasnovas la debida autorización pa¬ ra aprovechar las aguas del torrente Major como fuerza motriz de un artefacto para mo¬ ler sustancias taninosas con destino a la te¬ nería de su propiedad, sita en el punto deno¬ minado S’ Hortdeviu. Dícese que el buque de vela que debía salir uno de estos días de Barcelona, portador de la máquina para la fábrica de los Sres. Alberti, Frontera y Comp.a, debe t*-aer al propio tiem • po otra máquina de vapor para una nueva fá • brica de tejidos mecánicos que trátase de ins¬ talar en la calle de la Victoria. activifats d’ ün anar i venir funambulesc de notables figüres republicanes—declaradament republicanes—mpgudes a gust com a pepes de «guignol» tot tan específicament detallat peí llicenciat Dr. Tus- quefs, nosaltres, ara com ara, i de segar per a sempre, creurem en el que a ulls clars és el veritable, P únic bregol de la República: la consciencia del poblé, la voluntat del qual amb tanta bellesa cí¬ vica fon demostrada el 14 d’ Abril de 1931. Pilis d’ una raga Amb freqüéncía les converses amb compatriotes ens porten a parlar sobre la infensifat en major o menor graü del catalanisme mallorquí—integre mallorquinisme nascut d’ una exacta interpre- fació de la história—. Amics hi ha que sense ailunyar-se del mallorquinisme polític intenten desfer se’n del predomini de la sang catalana que corre per les venes de la casi íofalifat deis mallor- quins. D’ altres en sabem que no tan sois rebüfgen, sino que fins i tot negüen —al paréixer seriosamenf—la nosfra catalanifat. Aquest rebuíjament i aqüesta negació només podem creare que són fefes o bé per ignorancia que de totes maneres hem de doldre i que fots els que ens deim «Catalans de Mallorca» a costum del nostre gran Barbaflorida, hem de mirar d’esvaír, o bé per un esperif de negació, de confradicció i de mala fe empredreida, que, com recordarem, arriba al seu puní culminanf quan la Dictadüra. Mallorca és una part integranf d'aqQe11a gran Nació que fon Catalanya; no la Catalanya deis nosfres dies de les desaparegudes quatre províneies i que avui formen la Generalifaf, sino de la Cata¬ lunya gran, la Catalunya del Rei Con¬ quistador qüe ais fefs gloriosos de Ies seves armes sabé ajuntar-hi la saviesa de les seves liéis, ¡Oh! En mig- d’ aquesta mar que nos allunva,— de la casa pairal de Catalunya,— guardara encara lo sagrat record... J. BonA-Ventura. SOLLEft £1 mitin de la “Unión de Derechas** El Sr. Madariaga empezó diciendo que en estos momentos en que los hombres no respetan ni lo santo ni lo grave, y en que la posición ideológica de los partidos El acto El domingo último por la tarde tuvo lugar en esta ciudad el anunciado mitin de propaganda política organizado por la «Unión de Derechas». Conforme se había dicho, se celebró en una de las amplias salas del primer piso de la señorial mansión de Ca ’n Cremat, cedida al efecto por su propietaria, doña Paula Casasnovas. A la hora anunciada para celebrarlo, la sala en que debía tener lugar y las contiguas estaban rebosantes de público de ambos sexos, deseoso de escuchar la palabra de los distinguidos oradores. Se calcula llegaron a acomodarse apretuja- damente más de 400 personas. A poco más de las cinco y media llega¬ ron los oradores Sres. D. José M.a Valien¬ te, secretario general del partido de «Ac¬ ción Nacional», y D. Dimas Madariaga, diputado a Cortes por Toledo, acompaña¬ dos por los directivos del Comité de Ac¬ ción de Derechas de Palma, señores mar¬ qués del Verger, presidente; D. Antonio Moneada y D. Juan Fortuny, vice presi¬ dentes; D. Antonio Planas, secretario, y otras distinguidas personalidades. Vinie¬ ron en autos por Valldemosa y Deyá, en cuya primera población visitaron la Car¬ tuja. También hicieron corta parada en Miramar, siguiendo luego viaje hacia es¬ ta ciudad. Al entrar los visitantes en la sala donde estaba reunida la muchedumbre, fueron saludados por una cariñosa ovación, diri¬ giéndose seguidamente el estrado presi¬ dencial, que presidía un cuadro del Sa¬ grado Corazón de Jesús. D. Guillermo Castañer Hecho el silencio, dirigió primeramen¬ te la palabra a los reunidos el miembro de la Comisión Organizadora D. Guiller mo Castañer Rullán, quien dijo que en nombre de aquella Comisión se complacía en saludar a los, distinguidos visitantes, el diputado a Cortes por Toledo D. Dimas Madariaga y al Secretario General de «Acción Nacional», D. José M.a Valiente, cumpliendo así el encargo que se le ha¬ bía hecho, penoso para su lengua pero grato al corazón. Ellos, añadió, juntamente con sus dig¬ nos compañeros merecen nuestra grati¬ tud y nuestro aplauso. Nuestra gratitud porque figuraron en la vanguardia para defender nuestra invictísima bandera dónde y cuándo se necesitó esforzado ánimo y verdadera fe para compensar la inferioridad de número y la hostilidad del ambiente. Merecen también nuestros plácemes por el éxito con que supieron y saben cumplir su heroica misión, de fuerzas de choque, labor previa, labor indispensable para nuestro futuro triunfo, que en vano pretenden aplazar nuestros enemigos rehuyendo la lucha, cual si temieran ver confirmado en esta ocasión el refrán que dice que nunca segundas partes fueron buenas. Tributemos, pues—terminó diciendo—, nuestro aplauso a tan nobles huéspedes, aplauso que espero redoblaréis al escu¬ char su vibrante palabra. Las últimas palabraá del Sr. Castañer fueron acogidas con una cariñosa ova¬ ción. Acto continuo, el Dr. D. Guillermo Ripoll en breves palabras hizo la presen¬ tación del Sr. Valiente quien, al levan¬ tarse para hablar, fué saludado con una cálida ovación. D. José M.a Valiente Empezó diciendo que tanto Madariaga como él habían aceptado con mucho gus¬ to la invitación que se les había hecho, de dirigir la palabra en nuestra bella ciudad, porque puestos en esta isla dorada en donde han quedado como encantados por sus múltiples bellezas, las invitaciones que surgen del corazón no sólo no pue¬ den rehuirse sino que hasta han de agra¬ decerse y no pueden agradecerse, de otro modo que aceptándolas. Al aceptarla, hemos llenado de contenido nuestra ex¬ cursión porque ella nos dará ocasión del poder derramar un poco de semilla de Evangelio, con la seguridad de que en vuestro hermoso pueblo de Sóller arrai¬ gará. Añadió que debía ser muy breve por¬ que a las siete debía hablar de nuevo en Palma y le habían enterado que era muy cerca de una hora que se invierte en el camino. Pero no quiero dejar de recoger, dijo, las palabras que ha dicho el joven presentador al exponer cómo, por parte de nuestros enemigos, se rehuye la lucha. Efectivamente, el Gobierno tiene miedo a unas próximas elecciones, y lo,demuestra el que mientras los cavernícolas, como se les llama a las fuerzas de derecha, salen de sus cavernas y hablan por todas par¬ tes, ellos se están quietos y calladitos al¬ rededor de unos amorosos enchufes. Se han de convencer, pero, que antes o más tarde esta lucha tendrá que ser un hecho en España, no tan pronto como fuera de desear, pero sí lo bastante para impedir la total destrucción de nuestros postulados. Para entonces han de prepararse todos los que sienten la necesidad de defender los principios cristianos amenazados, sin personalismos ni matices, en un campo único, en el que ha de huirse de los grandes trabajos de colonización para hacer en él un trabajo de jardinería, como si todo dependiese del trabajo de cada uno. Recordó que los latifundios perdie¬ ron a Italia, e invitó a todos a cultivar los predios pequeños. A lo que hay que aspirar, dijo, es a ganar el corazón de los amigos y de los enemigos para que no sean posible en lo futuro estos estados de persecución. Lo que sucede es que hasta aquí se ha explotado el miedo de las derechas y en adelante han de dar la sensación de que no sólo no han de retroceder un paso más sino que han de ir a la reconquista del terreno que llevan perdido y a la conquista de sus enemigos. Para ello hace falta un verdadero espíritu apostó¬ lico que sepa aceptar los sacrificios que esto supone con la confianza de que cuánto se hace por Dios, El lo premia. No se ha de pedir la muerte del pecador sino que éste se convierta y viva, Exhor* tó a todos a que sean un sumando para la causa que de la unión de todos ellos haga posible el reinado de Dios, que está ahí detrás de la línea del porvenir. Habéis de ir a la lucha política, dijo, dejando todo lo que pueda dividiros, con el convencimiento de que, al hacerlo, trabajáis por la madre patria, por la Iglesia y por Dios, y os invito a que os unáis y a que echéis de vuestro corazón el ambiente estrecho en que hasta ahora ha vivido para impedir que con nuestra pasividad continuemos poniendo en pe¬ ligro la religión que nps legaron nuestros padres y que tal vez hayamos de pasar por la vergüenza de no poder legar a nuestros-hijos. -Expuso el ejemplo de los de enfrente, que con su disciplina y unión consiguieron el triunfo, y con estas dos condiciones, dijo, con ardor de corazón y con consciencia patriótica, ellos también dentro de poco irán igualmente al triunfo seguro. No prescindáis de los principios que constituyen nuestro rico patrimonio y no vayáis con esos falsos conservadores que os prometen salvar vuestros cinco duros porque no habiendo sabido defender de nuestra patria en vez de ir a curar los males, se tiende a agravarlos, Jos que cumplen misión en la vida pública y tienen altos ideales que defender han de aprovechar el espacio que la labor en las Cortes les deja libres para salir a defender por toda España estos ideales. Hoy han venido a nuestra isla, cuyas bellezas elogia, y han de cumplir esta misión porque cuando peligran los prim cipios básicos de la sociedad cristiana cuantos tienen algo que perder han de salir a deshacer el «coco» de la revolu¬ ción social que se ha impuesto por miedo y gracias a la cobardía de las derechas. A continuación glosó los postulados de la «Unión de Derechas» en bellos pᬠrrafos que con frecuencia eran subraya¬ dos con los aplausos de los oyentes. Dijo que ellos defendían la Religión porque, aparte de que las relaciones sociales de los hombres habían de asentarse en la Justicia, habían de aceptar una moral de Cristo dictada por Dios, que no dis¬ tingue a nadie por su ropaje; aquella Religión que es la que guía los primeros pasos hacia el bien. Añadió que ellos defienden la Religión porque ella fué la que unió a los escla¬ vos en tribu, a las tribus en pueblo, a los pueblos en naciones para predicarles la solidaridad humana y las doctrinas de Aquel que no tuvo ni siquiera una piedra en que poder inclinar su cabeza. Defienden la Patria, que quieren una e indivisible, la de los antepasados que ahora se moverían en sus tumbas si vie¬ ran tanto furor sectacio sobre ella. Quie¬ ren una patria única que no es incompa¬ tible con todas la libertades administra¬ tivas que se quieran ni con el reconoci¬ miento de las personalidades regionales; defienden la Familia, cuyo nombre santo y bendito resuena en los oídos de quienes tien en enel hogar cristiano la fuente donde bebieron los primeros afectos, en donde gozaron de la única felicidad posible en este mundo, en donde se enseña a amar y a venerar a los propios y a respetar a los extraños, cuya institución está ame¬ nazada ahora por la ley del Divorcio, que atenta contra sus mismos cimientos; defienden el Orden porque es la base de la libertad de los pueblos; defienden la Propiedad porque es un derecho natural adquirido por aquel que con el esfuerzo de sus músculos o de su cerebro, no en juergas sino por su labor, ha conseguido crearse una posición y un hogar que le hace exclamar; todo esto que me cobija lo debo a las dotes que Dios me dió; de¬ fienden el Trabajo que no es un castigo ni un desdoro sino una ejecutoria de la más noble aristocracia, porque con el ejercicio material de trabajar consegui¬ mos la subsistencia de los nuestros y la propia regeneración. El trabajo no es ningún estorbo y cita el caso de que él es trabajador en una fábrica de Madrid. Dios mismo quiso ser trabajador y tra¬ bajadores fueron lós doce apóstoles. Lo son también los que labran la tierra, el minero, el que en el laboratorio busca fórmulas, el pintor y el poeta, el hombre de ciencia, y todos los que, aun cuando posean la aristocrácia del dinero o de la sangre, pueden presentar sus manos en¬ callecidas por el trabajo, y a todos puede decirles, orgulloso: vivid para trabajar, vuestras creencias al final tampoco os porque lo quiere Dios. defenderán esos cinco duros. Unios, tra¬ Frente a esto, señores, continuó dicien¬ bajad dispuestos a dar la batalla en las do el Sr. Madariaga, ¿qué es lo que suce¬ próximas elecciones para que dentro de de en España? Pasa que antes del 12 de poco pueda volver a felicitaros por vues¬ Abril y del 28 de Junio se lanzó al aire tra laboriosidad y vuestro entusiasmo y una bandera que decía: Libertad, Igual¬ por haber sido dignos de la santa causa dad, Fraternidad para todos, y resulta, que defendemos en nombre de vuestra pero, que esta Libertad sólo es para ellos tierra, en nombre de la Patria y en nom¬ y «muera el que no piense igual que bre de Dios. Las últimas palabras del Sr. Valiente fueron acogidas con una estruendosa salva de aplausos, como lo habían sido también diversos párrafos en el curso de pienso yo», como el personaje de la zar¬ zuela. Se proclama la Libertad como dogma y se niega en cambio la libertad de asociación y se expulsa del país a los jesuítas, se prohíbe a las órdenes religio¬ su peroración. sas el ejercicio de la enseñanza, se mete D. Dimas Madariaga en la cárcel a los que cometen el delito A continuación levantóse a hablar el de no pensar como ellos y se envía a diputado D. Dimas Madariaga, siendo Bata a quienes no hacen más que seguir saludado con una formidable ovación. j los procedimientos por ellos predicados. En nombre de la Igualdad se predica el reparto social y se anuncia una refor¬ ma agraria que se ofreció para San Miguel y ha pasado la Pascua y aun no ha veni¬ do ni creo llegue, ni por la Pascua ni por la Navidad. No hay igualdad porque en momentos de crisis se reparten ellos las prebendas y no sólo no rebajan nada de sus emolumentos para dar ejemplo de sacrificio sino que aún aumentan las con¬ tribuciones. Cuando la minoría agraria pidió rebajasen las dietas de los diputa¬ dos, sólo 27 votaron a su favor. Los demás creyeron más conveniente exigir el sa¬ crificio al país sin dárselo. Se predica Fraternidad, añadió el señor Madariaga, y ya lo estáis viendo. Aquel que no piensa de acuerdo con los inte¬ lectuales de última hora es objeto de persecución y de violencias, y se amorda¬ za a la prensa no afecta, se llega a negar a sus adversarios el derecho a la vida y se establece el monopolio del socialismo, que quiere uncir al carro de la tiranía a todos los obreros, estableciendo una dictadura proletaria, que es más odiosa por cuanto se ejerce por miembros de una misma clase. Contra esto, dijo, ya sabéis lo que hay que hacer y censura a los que dicen que están en sus casas y que no quieren meterse en nada. Al que no salga a la calle, lo sacarán de su casa, y al que no salga a defender la Religión y su mujer y su cabeza, va a ver cómo se pisotea a su Religión, cómo se escarnece a su mu¬ jer y como no es respetada ni su propia cabeza. A quien se lanza a la acción, aún cuando no venza, siempre le queda la satisfacción de haber cumplido con su deber; pero a quien no sabe hacer nada para defender cuanto de santo y de que¬ rido hay en la tierra, a ese le sobra hasta el título de hombre. No olvidéis, añadió, que se nos ha me¬ tido la fiera en casa; que se nos prohíbe educar a nuestros hijos entregando su alma a un maestro laico para que la for¬ me arrancando de ella las creencias que nosotros profesamos; que se ha estableci¬ do el divorcio, esa ley brutal que deja a los hijos en medio de la calle y desposee a la mujer del nombre venerable de ma¬ dre; que se hace fiesta de convertir la familia en un contrato. Esto está en nues¬ tro hogar: son las pasiones desbordadas, que como las aguas tumultosas destruyen delante de sí cuanto se opone a su paso devastador. iSeñoras y señores! A esas aguas desbordadas, a esas ideas disolven¬ tes que se lanzan vertiginosas y que se llevan todo lo que está a flof de tierra, oponedles aguas mansas que fertilizan los campos y no se llevan ni destruyen nada; y en esta labor tenemos que ser to¬ dos los que ayudemos a salvar lo que se nos viene a bajo, tenemos que ser todos los que hemos de hacer lo necesario para salvar los postulados fundamentales de la sociedad cristiana. Si así lo hacemos, que Dios nos lo premie; pero si así no lo hacemos que Dios nos lo demande. Una formidable ovación acogió las últi¬ mas palabras del Sr. Madariaga, ovación que duró largo rato. Por último, D. Guillermo Ripoll pro¬ nunció breves palabras de agradecimien¬ to para los oradores por los brillantes conceptos emitidos en sus discursos res¬ pectivos, y expresó su satisfacción por la gran concurrencia que había asistido al acto después de las vicisitudes de esto& últimos tiempos, y terminó invitando a todos a una conferencia pública el próxi¬ mo domingo, en el Teatro Victoria, por un orador cuyo nombre se anunciará opor¬ tunamente. Y seguidamente dióse el acto por ter¬ minado, iniciándose el desfile de los asis¬ tentes mientras los oradores y demás personalidades de Palma eran invitados a un lunch antes de regresar a la capi¬ tal. D Ji D r as- O tsr t AHORA Diario ilustrado Se vende al precio de O'IO ptas. en la librería de J. Marqués Arbona—San Barto¬ lomé 17, Sóller. SOLLER £1 mitin de la “Agrupación Socialista,, Confoome estaba anunciado, el domingo último por la mañana tuvo lugar en el •«Teatro Victoria» el mitin de propaganda organizado por la «Agrupación Socialis¬ ta» local, en el que debían tomar parte algunas de las personalidades parlamen¬ tarias del partido. Este empezó con algún retraso a causa de una panne en el auto que traía a los oradores. A su llegada, cerca de las once, el citado teatro estaba totalmente ocupa¬ do por una numerosa concurrencia, que les tributó una calurosa ovación. En el escenario figuraban un retrato de Pablo Iglesias y la bandera de la entidod organizadora del acto. Cubría la me¬ sa presidencial una tela con los colores nacionales. Tomaron asiento en la presidencia don Juan Casasnovas Escales, Presidente de la «Agrupación Socialista de Sóller»; los diputados a Cortes D. Bruno Alonso y D. Alejandro jaume; D. Andrés Crespí, concejal del Ayuntamiento de Palma; don Pedro Coll, concejal de Sóller, y D. Victor R. Agulló, m embro del Comité local. Abierto el acto por el Sr. Casasnovas, manifestó que algunos oradores de los que habían sido anunciados no podrían tomar parte en aquel acto porque debían hacerlo en otros pueblos a aquella misma hora, a indicación del Comité de Palma, y rogó se dispensara esta ausencia que había sido suplida con la venida de don Alejandro Jaume, que también dirigiría la palabra. A continuación, hizo uso de la palabra D. Víctor R. Agulló Este acto que estamos celebrando, dijo por ser el primero de tendencia netamente socialista, reviste en sí una importancia excepcional. La clase trabajadora de Sóller despier¬ ta y quiere formar parte en las avanza¬ das para ser un factor activo en su eman¬ cipación. Habló después sobre la intervención del Partido Socialista en el Gobierno de la República, y dijo que colaboran con ella y la defienden, porque siendo un ré¬ gimen de Democracia y Libertad los tra¬ bajadores tienen expedito al camino para conseguir sus reivindicaciones. En el orden intelectual y social, la Re¬ pública ha hecho en los diez meses que lleva de existencia más que la Monarquía en un cuarto de siglo: Ha creado siete mil escuelas y otros centros de cultura como Institutos, Escuelas especiales, etc., y se han dictado Leyes que bajo el punto de vista social colocan al obrero en un plano superior de consideración y respeto. Dijo que tenía que ser breve, pues, aparte de carecer de condiciones orato¬ rias, hay otros oradores que con más ca¬ pacidad y elocuencia expondrían el Pro¬ grama del Partido Socialista y lo que és¬ te ha hecho por la causa de la Libertad. No quiero terminar, añadió, sin hacer constar, en nombre de esta Agrupación Socialista, su más enérgica protesta ante el inminente peligro de una nueva con¬ flagración mundial, cuyo chispazo ha sido provocado en Manchuria por ellmperialismo japonés. Protestamos de este régimen capitalis¬ ta que para dirigir los asuntos interna¬ cionales y resolver la pavorosa crisis del trabajo (¡unos treinta millones de obreros se hallan actualmente en paro forzoso!) no se le ocurre otra solución que poner frente a frente ejércitos de proletarios para que de un modo tan inhumano se destrocen. Pero yo os digo, que si el imperialismo mundial en su ceguera de ambición y do¬ minio llegara a hacer posible una nueva conflagración, antes que consentir este horrible crimen de lesa humanidad debe¬ mos provocar todos los hombres de tem¬ ple y espíritu liberal la Revolución salva¬ dora. Hace a continuación la presentación de los oradores por el orden siguiente: D. Andrés Crespí, D. Alejandro Jaume y D. Bruno Alonso. D. Andrés Crespí Seguidamente usó de la palabra don Andrés Crespí, quien hizo la presentación del Sr. Bruno Alonso diciendo que era una de las figuras parlamentarias que habían traído a Mallorca en viaje de pro¬ paganda para prepararla para hacer efectiva en España la Revolución. Hizo historia del movimiento republicano es¬ pañol diciendo que había tenido su ori¬ gen el año 1917 cuando la Huelga Gene¬ ral Revolucionaria, y expuso la trayecto¬ ria recorrida hasta el 14 de Abril. Dijo que si la República ha sido posible, lo fué por dos razones: por haberse cerrado las puertas a las reivindicaciones obreras y por el movimiento intelectual. Se ocupó extensamente de la cuestión escolar diciendo que las 7.000 escuelas que se habían creado ellos habían de for¬ mar a los maestros correspondientes. Las Universidades españolas son insuficien¬ tes y mal dotadas. Enfrente de ellas esta¬ ban las de los Jesuitas, amplias y ricas y con todo el material docente necesario, estableciendo una superioridad demigran¬ te para los ciudadanos que se habían for¬ mado en las del Estado, que esto sólo bastaría para justificar su expulsión. Habló luego de los sucesos de Castilblanco, y dijo que no quería defender ningún asesinato; pero lo justificó dicien¬ do que aquellas gentes no habían visto nunca a ningún maestro: sólo conocían la Guardia civil como defensora del cacique que les oprimía y en un momento de lo¬ cura atentaron contra ese poder esclavi- zador en la persona de unos pobres guar¬ dias. Añadió que ellos en vez de llevar Guardia civil a los pueblos quieren crear en todos ellos bellas escuelas que ense¬ ñen a cantar y a reir a los niños. También se ocupó del problema agrario diciendo que así como cayó la monarquía también caerá el actual régimen burgués y será posible esa gran reforma social que permitirá un mayor bienestar del trabajador de la tierra. Dijo que la refor¬ ma agraria será un gran bien para el país, pero que no han de hacerse excesivas ilusiones porque sólo habrá un diez por ciento de tierras aprovechables. Añadió que existen dos clases de burgueses: unos, los que sienten la evolución y quieren amoldarse a ella; otros, que sólo quieren volver a lo de antes, no viendo en su ce¬ guera la imposibilidad de conseguirlo. Para deshacer este error han de hacer intensa campaña social invitando a todos los obreros a coadyuvar a la misma. Recordó que por espacir esa buena doctrina fué insultado Pablo Iglesias, pero que a su muerte su honradez y su inte¬ gridad fueron unánimemente reconoci¬ das. El partido socialista recogió los odios de toda la burguesía, pero consideró como la mejor herencia el haber recogi¬ do las mismas flechas dirigidas antes contra Pablo Iglesias, porque como a éste, también se llegará a hacérsele la debida justicia. El Sr. Crespí fué objeto de una cariño¬ sa ovación, que se reprodujo entusiasta al levantarse a hablar D. Alejandro Jaüme Dijo que sería breve, porque aún sentía los efectos del avión y del buque; pero que él también quería contribuir a esa tarea de ir por los pueblos a enseñar la doctrina socialista, que es un deber de los actuales diputados del partido. Puso de manifiesto la diferencia que va de ellos a los antiguos diputados monárquicos por¬ que mientras ellos se ponen en contacto con el pueblo aquellos sólo se preocupaban de repartirse el censo desde el Gobierno civil. Añadió que ellos no podían satisfa¬ cer concuspiscencias como sntes, sino so¬ lo pueden invitar a compartir sacrificios. Nuestro compañero—dijo—es testigo del que tienen que hacer los ministros en el Gobierno al hacer cosas contra su manera de pensar con el fin de sal¬ vaguardar la obra de la República, que los monárquicos velan el momento para derribarla, habiendo visto en silen¬ cio cómo era aplazada la discusión de la reforma agraria y cómo eran asesinados obreros indefensos en Arnedo. Alentó a todos a trabajar por implantar la verdadera revolución, diciendo que no bastaba defender la República sino que habían de laborar para convertirla en la República de trabajadores en qué soñaban, en la que obtuvieran satisfacción todas las aspiraciones del proletariado. Pa¬ ra esto había venido de Madrid: para po¬ ner de manifiesto la responsabilidad del momento en que se está rodeado de ene¬ migos por todas partes que quierenfanular los avances que el socialismo ha con¬ seguido en estos últimos tiempos, y termi¬ nó diciendo a los trabajadores que unidos y disciplinados, serán la más firme garantía contra estos intentos, si como espera, con¬ tinúan a su lado. El parlamento del Sr. Jaume fué tam¬ bién muy aplaudido. D. Bruno Alonso Por último levantóse el Sr, Alonso para dirigir la palabra a la muchedumbre, siendo acogido con una estruendosa salva de aplausos. Hecho el silencio, empezó diciendo se sentía un tanto cohibido porque había sido presentado como algo extraordinario y temía con razón defraudar a los oyen¬ tes. Dijo que él no es ningún gran orador; es sólo un soldado obediente formado en las montañas de Cantabria entre rudos trabajadores a quien se le había encarga¬ do tomar parte en aquel acto. En esas condiciones cumplía el deber que tiene de alentar en el espíritu de los obreros que le escuchaban las ideas del socialis¬ mo y la conducta intachable que siempre ha sostenido. Añadió que hubiera deseado poder dirigir también la palabra a las compañe¬ ras que desgraciadamente no estaban presentes, interesando a los hombres a que las acostumbren a acudir a esos ac¬ tos, porque ellas son las que han de pre¬ parar con mayor ahinco el ejército para echar al traste el reinado del capita¬ lismo. Manifestó que más que a los convenci¬ dos, a los que sólo ha de decirles cuáles son los momentos actuales y lo que han de hacer en ellos, quería dirigirse a los enemigos que lo son por sectarismo, por tradición y por desconocimiento de sus ideas, a los indiferentes, a los indecisos, que son siempre quienes deciden todos los movimientos, y quería decirles lo que el socialismo es y representa. El socialis¬ mo, dijo, es la nueva civilización; quieran o no sus enemigos, el partido socialista representa en España y en el mundo en¬ tero la nueva civilización que ha de im¬ ponerse por la fuerza de sus virtudes, que son los nuevos postulados de la Humani¬ dad Pasó a ocuparse de los principios que defienden sus adversarios, diciendo que la Religión había de ser una cosa intima de la conciencia de cada cual y no un medio político de subsistencia. Añadió que ellos no van contra la Religión, que entienden de modo distinto de cómo la predican sus propagandistas, ni contra la creencia de un más allá, que ojalá exista para premiar tantos sacrificios y penalida des que han de vencerse en este mundo; lo que ellos desean es que en esta tierra donde luchan desaparezcan las miserias y la terrible desigualdad en que viven, y que sea aquí donde el humilde encuen¬ tre el bienestar y no esperarlo de una otra vida. No deben existir dos clases antagónicas; no es justo ni humano. Las guerras, esos procesos históricos son con¬ secuencia de esa desigualdad que se ma¬ nifiesta en la tierra. La gente que nació entre lujos y riquezas puede ir a la Uni¬ versidad y puede prepararse para la lu¬ cha por la vida; en cambio los otros ca¬ recen de todo lo esencial y no pueden recibir esa instrucción que les impide el poder emanciparse de la miseria. Negó a continuación que fueran enemi¬ gos de la Familia, como se les atribuya. Ellos predican que cada uno observe una conducta ejemplar en público y en priva¬ do. ¿Cómo pueden ser enemigos de ella quienes aconsejan a los ciudadanos que sean buen padre y buen esposo? Tampo¬ co es cierto que se asocien para destruir el capital, sino para evitar el derroche de esa riqueza que ellos producen, mien¬ tras los hay que carecen de lo más nece¬ sario. Ellos invitan a los trabajadores a agruparse para qúe puedan educarse y hacer obra de redención. No son enemi¬ gos de la propiedad, que no quieren des¬ truir, sólo quieren que esa propiedad sea de todo el pueblo, que es quien verdade¬ ramente la ha originado. El que la propiedad esté en manos del pueblo terminará con las grandes injusti¬ cias que se cometían hasta ahora, al lle¬ varse a cabo la reforma agraria, citando casos de Andalucía en donde existen enormes latifundios, algunos tan grandes como una provincia propiedad de un solo señor, mientras miles y miles de obreros carecen hasta de un mal mandrugo con que calmar su hambre. Añadió que la historia de España se repite y achacó como un vicio nacional la falta de memoria del pueblo español, que siempre ha tenido la desgracia de confiar en el mesianismo como sucedía con los grupos republicanos que después de estar en el café durante largos años de pronto se sintieron demagogos y ofre¬ cieron lo que no habían de poder dar. Manifestó que era cierto estaban en una República que no era la suya, sino de los republicanos, diciendo que la suya esta¬ ba más allá, aunque no tanto como pre¬ tendían los locos comunistas y sindicalis¬ tas. Pero esto no obstante, ellos habían de sostener esa República que había empe¬ zado a poner en práctica el ideal socialis¬ ta porque de no apoyarla tendrían una dictadura mucho más cruel que la que habían padecido. Censuró a los reaccionarios que dicen falta libertad y no recuerdan que cuando ellos gobernaron nos mantuvieren siem¬ pre en la mayor tiranía, y dijo que en vez de reconocer en su propio bien el socialis¬ mo lo boicotean sin temor a provocar grandes dolores en el país, empeñándose en querer volver a un pasado para lo cual crean dificultades a la República. Terminó diciendo que el partido socia¬ lista, que se ve calumniado como antes, quiere servir los intereses generales del país; pero también quiere vivir en régi¬ men de libertad y democracia. La Repú¬ blica puede ser el vehículo para ir a la república socialista por la que luchan, y no consentirán que por nacie ni por nada la obst aculicen con el propósito de vol¬ ver atrás, y pidió a todos los trabajadores se unan a ellos para destruir los manejos de la reacción y de la monarquía cuyos procedimientos de esclavitud y opresión desaparecieron de España para no vol¬ ver jamás. Una grandiosa ovación resonó al ter¬ minar el Sr. Bruno Alonso su parlamen¬ to. El Sr. Agulló anunció que para más adelante tienen en proyecto repetir estos actos de propaganda, que se anunciarán en el momento oportuno, esperando de todos los presentes volverán a honrarlos con su presencia. Y seguidamente dióse el acto por ter¬ minado 3 as- -8= ALÍMENTO SUPREMO De venta en to tíos les ultramarinos Representante A. Villó Sindicato, 188-2.°-PALMA Teléfono, 2.338 SOLLER ff«nmecEin"*|n ——uam "J TnCTga Las DE LA JUNTA GENERAL DEL FERROCARRIL manifestaciones del Director Igmraonriasaqtuisefaacccaióbno hadepoledeidrosidnectiermenorlaa Mquee¬ Gerente nadie la desmienta, «que nuestros convoyes marchan victoriosos, velas desplegadas por el verdadero camino del progreso. Y que nuestro Ferrocarril tiene vida sana y vigo¬ Al publicar la reseña de la Junta General de la Compañía del Ferrocarril, hubi¬ mos de dejar para el presente número, por su enorme extensión, la réplica que don Jerónimo Estades creyó conveniente formular a unas pt oposiciones qüe se habían discutido, y aprobado algunas de ellas, en la Junta General anterior. Cum¬ pliendo lo prometido, hoy reproducimos este larguísimo alegato, no pudiendo hacer lo propio con un comunicado de réplica al mismo que senos ha remitido, porque no nos es posible dedicar enteramente el presente mímero a una sola cuestión. Lo pu¬ blicaremos, Dios mediante, en el número siguiente. rosa». Y me parece que una orientación que significa y es la última palabra del progreso Ferroviario y que por añadidura nos ha dado los brillantes resultados que tocamos con la mano, no merece ni le cuadra el calificativo de rutinaria ni insu¬ ficiente. Y menos merece el calificativo de rutina¬ Evidentemente que Vds. llevan una ven¬ da, llevan dos vendas, delante los ojos, que yo he de procurar quitarles, que yo me esforzaré en quitarles porque como accio¬ nistas de esta Compañía tengo obligación de sacarles del error en qué viven respecto a ella y respecto a su Junta Directiva. Además, el otro día, creo que el jueves último, D. Vicente Colom estuvo en mi despacho para tratar de determinado asunto y después de tratado éste, supongo que para demostrar su buena fe, acerca del asunto Ferrocarril, que estos días se ha removido, repetidas veces me dijo lo si¬ guiente: «No es que yo vaya contra la Junta Direc¬ tiva ni contra Vd.; lo que hay es, que hago cuentas y más cuentas y las cuentas no me salen; según mis cuentas se podrían repartir de 18 a 17 y */2 ptas. por acción en vez de las 15 que Vds. han repartido; pero si yo estu¬ viera equivocado le ruego me demuestre la equivocación, que seguidamente rectificaría, si estuviera equivocado». ¿No es así señor Colom? (El aludido contestó afirmativa¬ mente). Pues bien, con mucho gusto procu¬ raré demostrar su equivocación o equivoca¬ ciones, al Sr. Colom y a sus compañeros y espero conseguirlo, señalando las equivoca¬ ciones de más bulto en que han incurrido. Una de estas vendas es, la pasión que les ofusca y les ciega tratándose de nuestro Ferrocarril; y la otra venda es, el descono¬ cimiento completo del asunto Ferrocarril que tienen entre manos. Y como compren¬ derán, completamente a oscuras se hace imposible andar por un terreno sembrado de dificultades, como es el estudio crítico de nuestro Ferrocarril que Vds. han preten¬ dido hacer. En estas condiciones, descono¬ ciendo completamente lo que es un Ferro¬ carril, desconociendo lo que es una explo¬ que Vds. miran las cosas de esta Compañía se ven al revés de lo que son; porque no hay nadie que tenga los ojos puestos en su lugar que pueda dejar de ver la vitalidad y lozanía, sa vertadera esponera, de esta Compañía y de su Ferrocarril. Vitalidad y lozanía que rebosa y se respira y palpa de punta a punta de nuestra línea, desde la Estación de Palma al apeadero del Puerto, lo mismo en obras de fábrica que en edifi¬ cios, en material fijo y móvil, en pl lujo y confort y comodidad de nuestros coches, en el esmero, precisión y perfección de todos nuestros servicios y en nuestros métodos, en el orden, en el aseo y hasta en el brillo que impera en cuanto atañe a esta Compa¬ ñía, se revela la vitalidad y lozanía de la misma. Y por otra parte, es necesario ser sordos, pero con esta sordera de los que no quieren oír, para dejar de oír el coro continuo de alabanzas que se prodiga a nuestro Ferro¬ carril. Y esta es la realidad de nuestro Fe¬ rrocarril que vivimos y disfrutamos, digan lo que digan, sin ton ni son unos cuantos señores ciegos y sordos que se pasan la vida criticando y murmurando y chismeando de nuestro Ferrocarril; y esta obra, de tan magníficas y espléndidas realidades, que tanto enaltece y tanto honra y tanto bene¬ ficia a Sóller, a nuestro pueblo, con dinero de los accionistas, con dinero que nos con¬ fiaron los accionistas, con dinero nuestro y con la ayuda verdaderamente Paternal del Consejo Superior de Ferrocarriles, vencien¬ do asimismo montañas de dificultades, esta obra, Sr. Marqués, la ha realizado esta Jun¬ ta Directiva, compuesta de queridos compa¬ ñeros que durante el transcurso de 20 años hemos tenido la desgracia de perder, y de nosotros, a quienes Vds. tildan de rutinarios o insuficientes. ria ni insuficiente la Junta Directiva que siguiendo tal orientación, no tan sólo ha podido realizar una mejora de tantas cam¬ panillas y de tanta trascendencia como es la de nuestra electrificación, sino que la ha sabido realizar sin costar un solo céntimo al accionista. Y a una Junta Directiva que sabe hacer esto, estos señores la han califi¬ cado de rutinaria o insuficiente. Y dos palabras más, obligadas también acerca de nuestra insuficiencia, porque si asintiéramos con nuestro silencio a este calificativo implicaría el reconocimiento de nuestra incapacidad para los cargos que ejercemos y nosotros no lo creemos así. Todo el mundo sabé, es un hecho conoci¬ do de todos, la dificilísima situación, la gravísima situación de todos los Ferrocarri¬ les de España como consecuencia de la tremenda crisis actual Ferroviaria, se puede decir que mundial. Hemos sabido que este verano pasado varias Compañías tuvieron que suspender sus explotaciones y entregar sus líneas al Estado, recientemente la línea de «Caldes a Mollet» y el Ferrocarril de «Valdepeñas a Puerto Llano» este último de 76 kilómetros, han sido también entre¬ gados al Estado, varias Compañías han pasado por el gran apuro de no poder pa¬ gar a sus empleados. Muchas Compañías pasan por el trance amargo de no poder repartir ningún dividendo a sus accionistas. Y todas las Compañías de España ven co¬ tizadas sus acciones a menos de un 30 por ciento del precio que se cotizaban hace año y medio. Y el Excmo. señor Ministro de Fomento en reciente nota oficiosa que ha publicado la Prensa, ha dicho que todos los Ferrocarriles de España estaban al borde de la ruina. Pues bien, nuestro pequeño Ferrocarril, poca vela y ben trempada, ha podido sortear o capear el temporal librán¬ dose de las consecuencias de tan tremenda tación Ferroviaria, ignorando inclusive las Y dos palabras acerca de nuestro rutina¬ crisis. Y este hecho solo, me parece que condiciones que regulan nuestra concesión, en la Junta General del año pasado empe¬ zaron Vds. esta campaña intervencionista o revisionista de nuestra explotación Ferro¬ viaria, o de nuestra actuación, que conti¬ nuaron después h^sta el presente, un poco corregida y aumentada, con lo de la Socie¬ dad, lo del Estatuto aprobado por el Gober¬ nador y lo de la oficina propia calle dé Pastor, n.° 1. Y naturalmente, que sin saber una pala¬ bra de Ferrocarriles, ni de explotaciones Ferroviarias, ni de las condiciones que re¬ gulan nuestra concesión, forzosamente, irremediablemente han de haber incurrido en garrafales y lamentables equivocaciones en tal campaña, que dicen hacen en obse¬ quio a los accionistas de esta Compañía y en defensa de los intereses de estos accio¬ nistas; y veamos lo que han hecho en de¬ fensa de dichos intereses. Empezaron esta campaña, lo acabamos de oir, diciendo lo siguiente: «En uso de las facultades que concede a los accionistas de esta Compañía «Ferroca¬ rril de Sóller» el artículo 26 de los Estatutos por que se rije esta Sociedad, me creo en el deber de dirigirme a la Junta General para someter a su consideración algunos hechos observados de la Entidad, que puedan ex¬ plicar en parte la vida lánguida que desde hace años venimos observando en esta Compañía. Vemos como se sucede el tiem¬ po sin que aparezca por parte alguna, sea por rutinarismo o por insuficiencia, una orientación franca y decidida hacia la de¬ fensa de los intereses del accionista y por ende de la misma Compañía. Ante ello me decido a formular algunas proposiciones, que, de ser aprobadas, considero han de ser beneficiosas para los intereses que todos tenemos la obligación de defender.» Es decir, que la piedra fundamental de tal campaña es nuestro rutinarismo o nues¬ tra insuficiencia, perjudicial a los intereses de esta Compañía, dicen Vds. Dicen que han observado que esta Compañía lleva una vida lánguida, que la orientación o la insuficiencia de sus Directivos es la causa de esta vida lánguida de la Compañía. Y que Vds. toman cartas en el asunto para curar la languidez de esta Compañía, toni¬ ficándola con sus orientaciones. Y una dé dos, o bien desde el observato¬ rio en que Vds. han observado esta vida lánguida de la Compañía se ven las cosas al revés de lo que son, o bien con los ojos rismo, porque si no somos rutinarios, ni podemos, ni debemos, ni queremos pasar por tales. El año 1923, antes del año 1923, o sea bastante antes que Vds. se alzaran protec¬ tores de esta Compañía, ya entonces esti¬ mando esta Junta Directiva que la electrifi¬ cación de nuestra línea era la solución del problema de nuestro Ferrocarril, ya enton¬ ces orientó sus pasos por el camino de esta electrificación, como se verá en el párrafo que voy a leer a la Junta General, del plie¬ go de observaciones que hizo esta Junta Directiva al Dictamen, o informe de la 25 Comisión Investigadora de la situación económica de esta Compañía; Informe por cierto muy halagador y honroso para esta Junta Directiva. Dice así dicho párrafo: «Insignificante saldo deudor representa¬ tivo de los gastos hechos para estudiar el cambio de tracción». Dice la Comisión in¬ vestigadora en su Informe, refiriéndose a los gastos de estudio que tiene hechos esta Compañía para el cambio de tracción'de la línea en su sección Palma-Sóller, y recoge¬ mos el concepto, únicamente para consignar en nuestro trabajo nuestra modesta opinión acerca de este proyecto. Es opinión arraigada de esta Compañía y fundamentada, que la electrificación de dicha Sección es altamente beneficiosa para sus intereses y para los del Estado, por el notable aumento de productos y no menos reducción de gastos de explotación que el cambio de tracción significa, aparte del mejor servicio que con el mismo se obtiene. Opinamos que acaso la electrificación sea la mejor solución del problema de este Ferrocarril, cuyo proyecto en esta creencia ha intentado realizar esta Compañía. No lo ha realizado por falta de medios». De modo que ya entonces intentamos realizar esta mejora, incluso gastamos algún dinero en los preliminares de este proyecto, pero el tope de la parte económica nos lo impidió. Pero casi inmediatamente después, el año 1924, cuando en virtud del nuevo Régimen Ferroviario esta Junta Directiva vió la posibilidad de realizar el sueño de nuestra electrificación, (entonces era consi¬ derada por todo el mundo como un sueño irrealizable) acometió de nuevo este proyec¬ to con gran cariño y voluntad con ánimo decidido de vencer y vencimos, y vencimos en toda la línea. Por esto hoy, convertido en realidad el sueño de entonces, esta Junta Directiva, con acredita de buenos marinos a los que llevan el timón de este barco. Este hecho solo, prescindiendo de otros muchos que figuran en nuestra historia Ferroviaria, o en nuestra hoja de servicios, este hecho solo, acredita a esta Junta Directiva de muy capaz y de muy suficiente para administrar muy bien los intereses de esta Compañía. Y las reite¬ radas pruebas de confianza que nos da la inmensísima mayoría de accionistas de esta Compañía, hoy una de ellas, acredita y avala estas afirmaciones, un poco inmodestas sí, pero muy rebosantes de razón y de justicia y un muy obligadas. Y porque los hechos hablan por nosotros Sr. Marqués, la inmensa mayoría de accionistas de esta Compañía nos honran con su confianza, mientras que Vds. ya ven lo que les pasa, ya ven el disgusto que pasan. Apesar de sus propagandas y reque¬ rimientos, apesar de sus promesas y ofre¬ cimientos halagadores y hasta tentadores a los accionistas de esta Compañía para que se inscribieran a esta Sociedad de Vds., que no se como se llama, el resultado de aquel gran entusiasmo que pregonaban Vds. exis¬ tía entre dichos accionistas para formar parte de tal Sociedad, ha quedado reducido a poco más de cero. Han logrado reunir novecientas siete acciones, y el noventicinco por ciento de dichas acciones son de ustedes mismos. Tan ínfimo ha sido este resultado que desde ayer mañana que lo sé, me he preguntado repetidas veces: ¿Será debido tan ínfimo resultado a que los accionistas de esta Compañía, con la fina intuición y clarividencia peculiar de los sollerenses, les habrán parecido demasiado buenas las pro¬ mesas de estos señores y pensando en aquella máxima mallorquína, tan sabia como expresiva, que dice: ametlé abundós i a vorera de camí, agre segú, y habrán pasa¬ do de largo, sin volver la cara a s’ametlé abundós de la oficina propia de la calle de Pastor n.° 1? Pero en fin, esto lo sabrán Vds. mejor que yo y además, en tal caso, interesa a Vds. averiguarlo. Yo he citado el hecho, como ejemplo, para demostrar que las palabras valen poco, que las palabras no valen nada para destruir hechos reales y positivos como es un hecho real positivo nuestra obra Ferroviaria, alabada de todos, aplaudida de todos y admirada de todos menos de Vds. Y ahora apliqúense ustedes mismos el calificativo que merecen por ha¬ bernos aplicado a nosotros el que no mere¬ cemos, diciéndonos rutinarios o insuficien¬ tes cuando nuestros hechos demuestran como dos ’y dos son cuatro que somos lo contrario de lo que Vds. dicen. Y ahora examinaremos los resultados de las orientaciones que en forma de proposi¬ ciones señalan Vds. para la defensa de los intereses de los accionistas en el mismo escrito en que califican de rutinaria e insu¬ ficiente a esta Junta Directiva. Dicen dichas proposiciones: 1.a —«Que los libros de Actas de la Co¬ misión Permanente, Junta Directiva y Junta General sean llevados con arreglo a lo or¬ denado en el Código de Comercio, o sea en libros encuadernados, forrados y foliados y selladas sus hojas con el sello del Juzgado Municipal.» He de hacer constar respecto a este punto o proposición que cuando tomé posesión de esta Gerencia encontré que las Actas se llevaban en pliegos de papel sellado y con¬ tinué la práctica establecida por mis ante¬ cesores sin dar ninguna importancia al asunto. 2.a—«Que se abra un libro registro de pases de favor en el cual, por orden corre¬ lativo se anoten los que se han expedido, el nombre de la persona a quien se facilite y el tiempo de vigencia del mismo. También se harán constar en dicho libro, los pases que en hojas talonarias suelen expedirse por un solo viaje.» Respecto a esta proposición he de hacer constar, en primer término, que esta Com¬ pañía ha restringido siempre en su grado máximo los pases de favor y que solo los había concedido a personas que habían favorecido mucho a la Compañía o a per¬ sonas que podían favorecerle. Pero es el caso, que lo mismo la prodigalidad que la restricción en la concesión de dichos pases no afecta para nada a la Compañía ni a los accionistas. Lo mismo si no damos ningún pase que si damos por valor de cien pesetas, de mil, de dos mil, etc., la prodigalidad o la restricción no afectan para nada al accio¬ nista como demostraré más adelante. De modo que con esta orientación de Vds. no 3.abeneficia un solomaravedís al accionista. —«Que se declare que los accionistas, según el artículo 15 de los Estatutos, tienen, derecho a inspeccionar todos los libros y documentos de la Compañía, desde su fun¬ dación, durante los 12 días precedentes y 12 siguientes a la celebración de las Juntas Generales y en las horas de despacho.» Respecto a esta proposición ya quedó suficientemente discutida y fué desestimada en la Junta General anterior. Además de que la letra y el espíritu de nuestros Esta¬ tutos dicen bien claro que solo podrán examinar los libros del ejercicio corriente, esta es la práctica que siguéri todas las Sociedades Anónimas del mundo. Pero no se preocupen Vds. respecto a este punto, porque antes de terminar esta 4.aJuntayolesleeréunascifras, cuyaexacti¬ tud desde luego podrán comprobar en los libros y documentos de todos los ejercicios, según las que, quedará demostrado, por a más b, que hemos repartido mayor dividen¬ do del que podíamos repartir de la subven¬ ción percibida por garantía de interés. Tampoco con esta orientación se beneficia un solo céntimo al accionista. —«Que se acuerde adquirir el terreno necesario para poder desviar la línea del tranvía del Puerto del punto donde actual¬ mente es batida por las olas.» Respecto a esta proposición debo mani¬ festar que un cambio de línea férrea no es lo mismo que el cambio de un camino sendero, que cuando cae el bancal que lo sostiene se hace pasar por el bancal supe¬ rior o inferior con poquísimo coste. El cambio de trazado de un Ferrocarril requie¬ re mucho tiempo y mucho dinero; requiere un proyecto de larga tramitación que han de informar las Jefaturas o Divisiones de Obras Públicas, la oficina técnica del Con¬ sejo Superior y la oficina técnica del Mi¬ nisterio de Fomento, cuyo proyecto aprue¬ ba o desaprueba después el Consejo Superior y el Excmo. señor Ministro de Fomento. Y el cambio de trazado de que se trata ya sabía yo por anticipado que debido a los dos cruces que requiere no había de aprobarse. Y además, sabía de memoria que este cambio de trazado había de costar un dineral, porque además de requerir el mismo muro actual, con la sola diferencia de que ahora primero sostiene la línea y después la carretera, con el cambio de trazado, primero sostendría la carretera y después la línea, de consiguiente con los mismos peligros de ahora en los casos de fuertes temporales, además, el cambio de trazado requería expropiaciones muy cos¬ tosas, cambio de las dos líneas y construc-^ ción de un puente. De modo que además de resultar técnicamente imposible este cambio de trazado, hubiera resultado en perjuicio de los intereses de los accionistas. De seguir esta orientación de Vds. hauríem fet osques en lloc d’ esmolá. 8 SOLLER Yo respecto a este punto, que era un pequeño problema de la Compañía para curar el mal del muro del Puerto tomé otro camino, otra orientación que es la siguiente: Apenas se inició el proyecto de reforma de este Puerto, comprendiendo su gran im¬ portancia turística, para Mallorca, para Só11er y para nuestro Ferrocarril y la que po¬ día tener también para nuestro muro del Puerto, como defensa del mismo, puse al servicio de este proyecto toda mi voluntad, poniéndome en contacto con los amigos de Madrid que podían ayudarme a su realiza¬ ción. Por esto supe oportunamente, que el Sr. Jáuregui, autor del proyecto, lo había estudiado y presentado a la aprobación del Ministro, sin incluir en él la playa de Mu¬ leta, apesar de habérselo recomendado con vivo interés su Jefe y amigo D. Bernardo Calvet, Inspector de Obras Públicas, ale¬ gando en la Memoria del Proyecto, que no había incluido dicha Playa por su excesivo coste y por la inseguridad de su eficacia, pero como yo, por los asesorámientos de los marinos del Puerto estaba convencidísimo de la gran eficacia de esta playa, en relación con los servicios marítimos y en relación con nuestro muro del Puerto, no desmayé en mi empeño. Y poco tiempo después supe que el pro¬ yecto había de venir a informe de esta Comandancia de Marina, y que el Informe de señor Comandante, asesorado por gente de mar podía ser decisivo; que si el informe de este señor Comandante aseso¬ rado por gente de mar decía consideraba indispensable la Playa de Muleta para la eficacia de la reforma, hacíamos posible la inclusión de esta Playa en el proyecto. Expuse el caso al señor Comandante don Carlos Coll, manifestándole mi gran interés en este asunto, y el Sr. Coll, después de los asesoramientos de gente de mar que estimó convenientes, convencido de que la Playa de Muleta era indispensable para la eficacia de la reforma de este Puerto proyectada, con¬ vencido que hacía con ello un gran bien a Mallorca, a Sóller y a este Ferrocarril, tuvo la bondad de complacerme en términos que nunca le podré agradecer bastante. Si pre¬ guntan Vds. al Sr. Coll les confirmará cuanto llevo dicho. A los dos meses de este informe de esta Comandancia el Sr. Jáuregui había recibido orden ministerial de que se ampliara el pro¬ yecto de reforma de este puerto, incluyendo en él la playa de Muleta. Y aquí tengo las pruebas a disposición de quien quiera verlas, de que poco tiempo después conseguí la aprobación de este proyecto, con la playa de Muleta que se está ejecutando previo informe del Consejo de Obras Públicas, del cual era vocal de la Sección de Puertos del mismo D. Bernardo Calvet. Y me parece que esta orientación que nos ha resuelto el problema del muro del Puerto, sin costar un. céntimo al accionista, tampoco tiene nada de rutinario. 5.a —«Que sea aumentado el sueldo del personal de la Compañía hasta obtener un mínimo de 5 ptas. de jornal diario y que se deje sin efecto la pensión de 2.000 pesetas acordada conceder al señor Director Geren¬ te por considerar suficiente el sueldo de 12.000 ptas. anuales de que disfruta». •Respecto al aumento de sueldo a nuestros empleados que se interesa en dicha propo¬ sición, ya dijimos entonces que el Ministe¬ rio del ramo tenía en estudio el aumento de sueldo de todos los empleados y agentes ferroviarios de España como medida de ca¬ rácter general y venturosamente por dispo¬ sición ministerial se aumentó a los emplea¬ dos que ganaban menos de 5 ptas. hasta 5 ptas., y a los que ganaban entre 5 y 6 pe¬ setas se les aumentó ptas. 0’50. De lo con¬ trario, parcialmente, no era seguro obtener dicha mejora por más que lo hubiera solici¬ tado y razonado la Compañía. En cuanto a mi sueldo, que creo se ha dicho era un sueldo fabuloso y unos gastos de representación excesivos, me ha de vio¬ lentar hablar de ello, por lo que me limitaré a decir lo menos posible acerca de este particular. Desde que cesó el Sr. Consuegra en el cargo de Jefe de Movimiento, desempeño los cargos de Director Gerente y de Jefe de Movimiento y conste que no unificamos estos dos cargos, ni por la economía que representaba ni por el aumento de sueldo que significaba para mí, acepté el cargo de Jefe de Movimiento porque creía que pres¬ taba un buen servicio a la Compañía, y el hecho de que se citen como modelo los ser¬ vicios de esta Compañía, me demuestra que no estaba equivocado. Por la retribución de estos dos cargos gano doble de lo que ganan dos repartidores de telégrafos. Respecto a mis gastos de representación hacía 19 años que gastaba de mi bolsillo gastos que per¬ tenecían exclusivamente a la Compañía; entre ellos, un sólo banquete me costó 473’40 ptas. Y después de estas explicacio¬ I COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS | jYalcaneras y Golom| ^ Sucesores de 3ua,n Valcaneras | I ALCIRA (Valencia - España) I 1 especialidad en naranjas, mandarinas y limones Telegramas: CREMAT-ALCIRA (g ® Teléfono n.° 141 nes, es el caso, que ni mi sueldo ni gastos de representación cuestan un sólo céntimo al accionista, como luego demostraré tam¬ bién, y de consiguiente tampoco beneficia un céntimo una tal orientación. Y 6.a proposición. «Que se gestione, aun cuando no haya terminado la vigencia del actual contrato, con la Compañía conce¬ sionaria del suministro de flúido eléctrico, que sea rebajado el precio del kilowatio de electricidad facturando en adelante al pre¬ cio de 0’14 ptas. kw. en la misma forma como lo viene efectuando a la Compañía de Tranvías de Palma». Respecto al coste de la energía, para abreviar, solo diré que lo mismo que si la pagamos a 0’2250 ptas. que si la pagáramos a 0’50 o a peseta, etc., este precio, fuere el que fuere, no afectaría tampoco en un solo céntimo al accionista, como luego demos¬ traré. Y reasumiendo respecto al resultado de las orientaciones de Vds. para la defensa de los intereses de los accionistas, ninguna de dichas orientaciones puede beneficiar un sólo céntimo al accionista; y una de ellas, de haberse llevado a la práctica hubiera re¬ sultado en contra de los intereses de los accionistas. (Terminará en el próximo número) ? 8 -=s=8 Jg--0-as-e-..-ar COMUNICADOS Sóller 10 Marzo de 1932 Sr. Director del Sóller Presente Muy Sr. nuestro y de la más distingui¬ da consideración: Honda sorpresa nos produjo el leer el sábado último en el semanario «La Voz de Sóller» el acta de la Junta General de la Compañía Ferrocarril de Sóller en la for¬ ma capciosa, mutilada y a todas luces parcialísima con que se pretende desfigu¬ rar la verdad. Contra esta forma insólita de presentar los hechos, nosotros, que asistimos a aquella Junta y que hemos po- dido convencernos de la manera como son tergiversados en aquella acta, hemos de hacer pública nuestra más viva protesta contra tal proceder al mismo tiempo que queremos hacerle llegar nuestra más efu¬ siva felicitación por la fidelidad con que fué reseñada en el semanario de su digna dirección la Junta General citada, que tanto interés parece ha existido en presen¬ tar de modo diverso de como se celebró. Le agradeceremos quiera dar publicidad a las lineas precedentes mientras se ofre¬ cen de Vd. affmo. s. s. q. e. s. m. José Deyá.—Gabriel Mayol.— Vicen¬ te Colom.—José Miró.—Bartolomé Alcouer. — Miguel Casasnooas. — Jaime Coll.—Pedro Celiá.—Francisco Oliuer. —Francisco Pastor.—Daniel Deyá.— José Sastre.—Juan Deyá—Juan Pas¬ tor.—Jaime Arbona. Sr. Director del Semanario Sóller Presente Muy señor nuestro: En cumplimiento de un acuerdo de la Junta General de esta Compañía, celebrada el 28 de Febrero pa¬ sado, D. Juan Puig Presidente de la mis¬ ma, dirigió a Vd. un oficio que dice como sigue: «En cumplimiento de un acuerdo de la Junta General de esta Sociedad, celebrada el 28 pasado ruego a Vd. tenga la bon¬ dad de publicar en el semanario de su digna dirección el acta de dicha sesión de la que tengo el gusto de adjuntar una co¬ pia.—Dios guarde a Vd. mochos años.— Sóller a 3 de Marzo de 1932.—Por el Fe¬ rrocarril de Sóller.—El Presidente, Juan Puig.—Sr. Director del semanario Só¬ ller, Presente». Acompañaba a este oficio copia del ac¬ ta de dicha Junta General, y como en el número del Sóller correspondiente al sábado último, lejos de publicar la referida acta, lo que hace Vd. es mutilar, tergiver¬ sar y desfigurar los hechos ocurridos en en la aludida Junta General, los que sus¬ criben, que formaron y constituyen la Me¬ sa de 18 misma, se ven obligados a protes¬ tar de tan impropio proceder, haciendo constar a la vez que, la copia del acta mandada a Vd. por el Sr. Puig contiene la verdad absoluta de lo súcedido en la citada Junta General. Y rogando publique la presente, nos rei¬ teramos sus attos. y s. s. q. e. s, m. El Presidente, Juan Puig.—El Secreta¬ rio, /. Jorreas.—El Secretario Escruta¬ dor, Jaime Olioer Ferrá.—El Secretarlo Escrutador, P, Alcocer. Sr. Director del Semanario Sóller Presente Muy Sr. mío y amigo: Agradeceré a us¬ ted se moleste y tenga la bondad de publicar en el semanario de su digna dirección, la adjunta cuartilla, por lo que le quedará agradecido y le anticipa gracias, su más atento amigo s. s. q. e. s. m. Carlos Coll. Enterado de las alusiones de que fui ob¬ jeto por parte de D. Jerónimo Estades y D. Guillermo Marqués, en la Junta Gene¬ ral de la sociedad «Ferrocarril de Sóller», celebrada el 28 pasado; y enterado también de la manera distinta que de dichas alusiones dan cuenta a sus lectores los semanarios de esta Ciudad «Só¬ ller» y «Za Voz de Sóller», en sus nú¬ meros correspondientes al sábado próximo pasado, me creo en el deber de hacer pu¬ blico que, lo manifestado por el Sr. Esta¬ dos en la citada Junta General, en cuanto í se refiere a mi intervención, en el Proyec¬ to de reforma de este Puerto, que repro¬ duce La Voz de Sóller, es rigurosamen¬ te exacto, esto es, que, el Sr. Estades me anunció con anticipación que el proyecto de reforma de este Puerto vendría a infor¬ me de esta Comandancia. Que el Sr. Jáu¬ regui había presentado este proyecto a la aprobación del señor Ministro sin incluir en él la playa de Muleta, alegando en la Memoria que no lo había incluido por su excesivo coste y por la inseguridad de su eficacia. Que el proyecto vino a informe de esta Comandancia sin estar incluido en él dicha playa, por las causas expresa¬ das, y que yo, debidamente asesorado por gente de mar, convencido de que había de ser de gran eficacia la construclón de dicha playa, en relación con los servicios maríti¬ mos de este Puerto, en mi informe incluí dicha playa, como necesaria para la efica¬ cia de la reforma, por lo que en justicia pude complacer al Sr. Estades, quien me había manifestado gran interés por dicha inclusión. Como también es cierto que posteriormente, por cartas y telegramas que me enseñó el Sr. Estades, supe con satisfacción, que el señor Ministro había aprobado este proyecto con la playa de Muieta. En cuanto a la alusión del Sr. Marqués, yo no dudo lo que afirma dicho señor se¬ gún el semanario Sóller; esto es, que el Sr. Jáuregui tuvo el pensamiento de in¬ cluir la playa de Muleta en el proyecto y que lo asesoró en este sentido el Capitán del María Mercedes, pero no es menos cierto, que por las causas expresadas an¬ teriormente, no la incluyó, y que este pro¬ yecto vino a informe de esta Coman¬ dancia sin estar incluida en él dicha playa, Lo que , me complazco en hacer público en obsequio a la verdad y a la justicia. Carlos Coll. Sóller 10 de Marzo de 1932 N. de la R.—Nos ha sorprendido la recepción del Comunicado que antecede, y nos ha sorpren¬ dido mucho más el que la persona que lo suscri¬ be se preste a este juego en que le hacen inter¬ venir para que otro pueda pavonearse de una iniciativa que no le corresponde. No extrañe el Sr. Coll que digamos «le hacen intervenir» por¬ que conociendo, como conocemos de mucho tiempo, el estilo literario del Comunicado que lleva su firma y hasta el tipo de la máquina en que está escrito, veamos claramente por trans¬ parencia todo lo que se esconde bajo esa aclara¬ ción suya. Y decimos aclaración y no rectificación por¬ que el texto del Comunicado no rectifica ningún concepto de los por nosotros expuestos. Antes al contrario, manifiesta que «no duda lo que afir¬ ma el Sr. Marqués» y por lo demás, se limita a ratificar lo manifestado por el Sr. Estades en cuanto se refiere a lo actuado por el propio se- \\ ñor Coll en el proyecto de reforma de nuestro Puerto, actuación que nosotros no hemos puesto en duda. Lo que sí hemos querido impedir, que el señor Estades se apropiara la iniciativa de la construc¬ ción dé la playa artificial como antes quiso apro¬ piarse la de la reforma del Puerto, y si antaño quedó aclarado que la idea de la reforma del Puerto fué de D. Fernando Alzamora, hoy que¬ remos hacer constar que la idea de la playa ar¬ tificial fué del Sr. Jáuregui, aún cuando en el proyecto que el Sr. Coll informó no estuviera incluida, a fin de que cada uno tenga lo que en justicia le pertenece. A nosotros nos consta de una manera positiva que el iniciador de la playa artificial fué el señor Jáuregui y que dejó de incluirla en el avance d« proyecto debido al gran coste de la misma; pero la indicó como indispensable para la seguridad de nuestro puerto en cartas dirigidas al limo, se ñor Director General de Obras Públicas y al Excmo. señor Ministro de Fomento. Naturalmente que el Sr. Coll y otras personas pudieron conocer, como la conocimos nosotros, la idea del Ingenierc autor del proyecto, señor Jáuregui y considerándola acertada patrocinarla en el informe de la Ayudantía de Marina; pero resulta pueril haya ahora quien pretenda atri¬ buirse la paternidad de una iniciativa en la que antes de ser concebida no tuvo ni la más mínima intervención. t-js: g. ,a- fi-sr Comercio en Francia Desearía comprar, alquilar o asociarse coa quien lo tuviera,^ua joven que dispone de capital para ello. Para informes, dirigirse a esta Adminis¬ tración. SOLLER n Fuíbolcrías Después de esta jornada la clasificación queda como sigue: Vida Religiosa De Teatros TORNEO FOMENTO DEL FUTBOL Del resultado cañón frente al «Ra¬ cing» Sóller F. C, 10 Racing 0 Por fin pudimos ver fútbol con excelente tiempo el pasado domingo Pero el partido no dió de si lo que esperábamos, mayormen te teniendo en cuenta que la ausencia de tres valiosos titulares en la delantera del Sóller parecía tener que dar al resultado del partido ciertos visos de incertldumbre. No obstante, si por un lado el Racing es efec¬ tivamente un conjunto muy flojo, también es verdad que la delantera soliéronse, aún con varios reservas y alguno de I03 titulares desplazado de su sitio habitual, dió durante el primer tiempo un rendimiento insospecha¬ do jugando excelentemente en perfecto conjunto. Luego ciertamente ya fué otra cosa. Ei afán de lucimiento individual quitó la belleza de exhibición de buen fútbol que podía tener el partido, cosa imposible cuan do hay el afán de marcar goals, cada uno de por si y con cierto resquemor de los que marque el compañero. Arbitrando el señor LUnás se alinearon los equipos como sigue: Racing F. G: Durán—Moreno, Janer— Marti, Jaume, García—Pizá, Barceló, Na¬ dal, Bujosa, Company. Sóller F. C.: Mas—Soclas, Reus—Casta• ñer, Rosselló J., Gelabert—Galmés II, Ros- selló II, Serra, Suau, Marti. El primer tiempo fué lo mejor del partido. Hicieron juego abierto unos y otros, inquie¬ tando el Racing la meta soliéronse. Fueron señalados tres free Tciks contra el Sóller, muy cerca del área, interceptando Mas im¬ pecablemente los respectivos tiros. Una serie de buenas combinaciones déla delantera local encontraron acertado rema¬ te en la buena disposición shootadora de su improvisado delantero centro, Serra, que en el intérvalo de veinte minutos marcó conse¬ cutivamente cuatro goals de excelente fac¬ tura, al empalmar precisos pases de sus com pañeros con potentes tiros a la media vuelta bien colocados, prácticamente imparables. Fueron lo mejor del partido. Luego Suau cerró el score de la primera parte con otro goal muy bonito. Como deciamos antes, el segundo tiempo careció en absoluto de interés y de buen juego por parte de los delanteros locales, que pudieron sacar mucho mejor partido del match continuando el juego de la primera parte más en consonancia con el concepto clásico del fútbol. Con su equivocado pro¬ ceder dieron pie a los procedimientos de obstrucción individual a que se dedicaron entonces los del Racing, y consecuencia de ello fué una doiorosa lesión sufrida por Suau que hubo de obligarle a abandonar el terreno. Suau y Rosselló J. marcaron los goals sexto y séptimo a poco de empezar el segun¬ do tiempo. Serra y Galmé3 II hablan per¬ mutado sus puestos después del descanso. El Racing en cerrada defensiva, contuvo por largo tiempo los deslabazados avances del Sóller. Quince minutos antes del final Marti obtuvo un goal, el octavo, de fuerte scot que rebotó en uno de los palos y llegó a la red. Casi seguidamente hubo de reti¬ rarse Suau, para no reaparecer ya luego. Al poco rato se marcaron los dos últimos goals de la tarde, el primero obra de Rosse ¬ lló II rematando de cabeza un córner muy ceñido y de Gelabert el segundo. El verdadero factor de la copiosa victoria del Sóller fué la linea media, que jugando con acierto y decisión fué una inexpugnable muralla para la débil delantera visitante. De los defensas nuestros puede decirse que actuó únicamente Reus durante todo el se¬ gundo tiempo, pues situado en mitad del campo estuvo devolviendo cuantos balones llegaron a sus dominios. El Racing tiene algunas buenas indivi¬ dualidades, el medio centro y el delantero centro. Los demás valen muy poca cosa. El arbitraje fué acertado y, desde luego, facilisimo. V '"7" \\ . Puntuación actual. Ultimos re¬ sultados El domingo último se jugaron únicamen¬ te tres partidos, consiguiéndose en todos ellos resultados copiosos, alguno de ellos inesperado como lo era el tropezón sufrido por el La Salle. Fueron los acores: Sóller 10 Racing 0 Isleño 7 Mira mar 1 Arenas 6 La Salle 1 J G E P GF GC Punt» Sóller Recreativo La Salle España Arenas Baleares Isleño Arrabal Provincial Bellver Miramar Génova U. Aldeana 11 8 2 1 37 14 18 12 8 2 2 27 21 18 11 8 1 2 36 19 17 11 8 0 3 37 9 16 11 6 2 3 30 13 14 12 5 2 5 27 17 12 12 5 1 6 19 24 11 11 5 0 6 22 18 10 11 3 2 6 14 18 8 11 2 3 6 9 25 7 13 3 1 9 18 49 7 10 1 4 5 8 21 6 9 2 1 6 11 16 5 Racing 8 0 0 8 2 38 0 Para mañana están anunciados: Atlétic—Génova Recreativo—Racing A celebrar ambos a las 10 de la mañana el último en el campo del Baleares. No se celebra el proyectado partido Sóller Píovincial por haber sido designados dos ju¬ gadores nuestros para formar en la selección de segunda categoría contra el campeón, F. C. España en el gran festival deportivo que tiene organizado para mañana la Fede ración Balear en el campo del C. D. Mallor ca, al cual asistirán seguramente muchos aficionados locales. Tampoco se ha concertado para mañana en nuestro campo partido alguno amistoso. Y probablemente para el 19, fiesta de San José, o el domingo de Ramos, el Sóller de berá jugar de Torneo en Palma, frente al Recreativo, habiendo luego partido amistoso o de Torneo en Sóller el lunes de Pascua. Mañana, en Palma, gran tarde de fútbol. Dos Interesantes partidos por los campeones de ambas cate¬ gorías contra fuertes selecciones de club En el campo del C. D. Mallorca se cele¬ brarán mañana por la tarde dos partidos de gran interés, uno a continuación del otro, en magno festival que organiza la Federa • ción como solemne acto de entrega de pre¬ mios a los campeones de ambas categorías. Se empezará a las dos y media de la tarde con un partido entre el titular completo del España, campeón de segunda categoría, y una selección de las más destacadas indivi¬ dualidades de los otros tres clubs de su ca¬ tegoría. La formarán 7 jugadores del La Salle 2, del Sóller y 2 del Lluchmayor, como sigue: Abad—Roca, Terrados — Mas (Lluchma¬ yor), Moranta, Garau—Berrocal—Tóbame la (La Salle), Tomás (Lluchmayor), Suau y Arcas (Sóller). A las cuatro y media saltará al terreno el team campeón, C. D. Mallorca que dis¬ putará reñido encuentro con una selección de jugadores del Baleares, Atlétic y Manacor, en la forma siguiente: Rolg (Bateares))—Nieto, Bonet (Atlétic)— Juan (Manacor)—Gregorio (Atlétic)—Ferrer (Manacor)—Sansó, Liabrés, Alzamora, Sin¬ tes, Pascual (delantera integra del Baleares). Para los socios de clubs que tengan juga¬ dores seleccionados la entrada para los dos partidos cuesta una peseta. Deberán acre¬ ditar su personalidad exhibiendo el recibo o carnet de la mensualidad corriente. Entre los aficionados existe mucho interés para presenciar la actuación de nuestros seleccionados, y ver de paso en acción al C. D. Mallorca, campeón balear que ha acrecido recientemente su prestigio por los campos peninsulares con su meritoria actúa ción en el campeonato de Liga, y en cuyas filas figuran relevantemente varios antiguos conocidos nuestros, los delanteros Antolin y Carrasco, el medio centro übeda y el defen¬ sa Cerdá, los cuales han formado alguna o muchas veces en las filas del Sóller en la época del profesionalismo. Otros resultados En el campeonato de Liga se han regis¬ trado los siguientes: Atlétic de Bilbao 7— Valencia 2; Madrid 4—Arenas 0; Español 4 —Alavés 0; Racing B—Barcelona 2; Irún 2 —Donostia 0. En París, el equipo B del Barcelona ha empatado a 1, y ha vencido después por cuatro a cero a una selección Red Star Racing. Linhsman. A 'W-VTW *-I Semanario humorístico de fútbol venta: San Bartolomé, 17. En las iglesias Parroquial, de Ntra. Se¬ ñora de la Visitación, de las MM. Escola¬ pios y de los PP. Filipenses se han cele¬ brado el domingo último y en los días acostumbrados de la presente semana las funciones propias del periodo cuaresmal, y el domingo último, como en los preceden¬ tes, se practicó la devoción di los Siete Domingos, dedicados al Patriarca San Jo¬ sé. También en honor de este Santo ha te¬ nido lugar diariamente por las mañanas, : en los referidos templos, el ejercicio del Mes a él consagrado, y en la Parroquia, además, se dió principio anoche a la No; vena preparatoria de la fiesta solemne con¬ memorativa del glorioso tránsito del casto esposo de María Santísima, que se ce¬ lebrará el sábado próximo, día 19 del co¬ rriente mes. La concurrencia de fieles a los antedi¬ chos actos religiosos, y de una manera es¬ pecial a los sermones, que fué numerosa desde ei principio de la Cuaresma, ha sido durante el transcurso de ésta cada vez ma¬ yor. En la iglesia de San José de la Monta¬ ña, en la Huerta, dióse principio el domin¬ go próximo pasado a unos santos Ejerci¬ cios bajo la acertada dirección del elocuen¬ te predicador Rdo. P. Allés, Director de la Residencia en esta ciudad de la Con¬ gregación de los Sagrados Corazones. Han consistido en Misa por las mañanas, a las cinco y media, durante la cual ha dirigido una plática a los fieles el mencionado Pa¬ dre Al‘lés, y por la noche, a las siete, des¬ pués del rosario, en una conferencia y ser¬ món moral, intercalando apropiados cánti¬ cos bajo la dirección del Rector de dicha iglesia, Rdo. D. Miguel Rosselló. Estos actos se han visto diariamente muy concurridos, especialmente los que han tenido lugar en los anocheceres, en los cuales se llenaba el templo por completo, abundando aún más los hombres que las mujeres, al contrario de lo que sucede en la Parroquia—-de lo que se quejó estos días el Padre cuaresmero—en cuya iglesia es el número de mujeres asistentes, en rela¬ ción con el de los hombres, mucho mayor. En la mañana de hoy, en la iglesia de las MM. Escolapias, el Excmc%e Ilustrísimo Fray Mateo Colom, Obispo de Hues¬ ca, ha promovido al sagrado Orden del diaconado a los Rdos. Sres. Hermanos Clérigos Regulares Miguel de los Santos Capó Adrover, José M.a Molí y Veny y Miguel Bennassar Vanrell, a quienes por tan señalada distinción felicitamos. * ** Habiéndose de ordenar mañana de Presbíteros los Rdos. señores antes men¬ tados, esta mañana han ejercitado el Or¬ den en la iglesia parroquial. La ordenación revestirá la mayor solem¬ nidad, pues «1 Obispo ordenante celebra¬ rá, a las diez, de Pontifical. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapias, —Mañana, domingo, dia 13 —A las siete y media, Misa de comunión para los inscritos a la Guardia de Honor y continuación de la Novena en honor del Patriarca San José. La Misa y comunión se ofrecerá en sufragio de doña María Caslañer Bosquete; por la tar de, a las cuatro y media, ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesú*, con manifles to y después de la reserva se cantará un TeDeum al Divino Niño Jesús de Praga, a in¬ tención de una devota persona que ha reci¬ bido de El un beneficio. Al anochecer, a las seis y tres cuartos, conclusión de la Novena de la Gracia dedicada a San Francisco Ja¬ vier a intención de una devota persona. En la iglesia de San José de la Montaña. (Huerta).—Mañana, domingo, dfa 13.—Con¬ clusión de los Santos Ejercicios, Por la ma¬ ñana, a las siete, Misa de comunión general con plática por el P. Allés, director de los Santos Ejercicios. Por la tarde, a las cinco, tendrá lugar ia devoción de los Siete Do¬ mingos en honor del Patriarca San José. Por la noche, a las seis y tres cuartos, después del Santo Rosario, se cantará el Trisagio y acto seguido habrá Bermón por el mismo Pa¬ dre, bendición Papal, Te-Deum y reserva. Durante todo el día estará expuesto el Sagrado Copón al que harán vela una sec ción de hombres y mujeres. DEFENSORA SOLLERENSE Las funciones de la pasada semana viéronse bastante concurridas. Empezaron con la proyección de un interesante «Metrotón», presentando luego la película dramᬠtica A bordo del Shanghai, cuyo argu¬ mento, basado en la lucha que entabla el hombre inferior y mezquino contra sus antiguos señores que se encuentran bajo su tiranía, viajando a la deriva en su pe¬ queño vapor de recreo, da lugar a escenas verdaderamente espeluznantes. Los artistas ConradNagel, Luis Wolheim y Carmel Myers son los principales intér¬ pretes y la labor que realizan en esta pro¬ ducción acredita una vez más sus conocidas dotes artísticas. También se estrenó la comedia cómica, hablada en español, Vida nocturna, cuyo» intérpretes, Stan Laurel y Oliver Hardy, consiguieron, como siempre, hacer pasar al público un rato muy agradable. En la noche del miércoles fué exhibido además de una película del Oeste, el dra¬ ma de la «Universal» El charlatán, cuyo intrigante argumento se desarrolla brillan¬ temente, aumentando el interés del espec¬ tador hasta el final. El gran actor Holmes Herbert, interpre¬ ta con mucho cariño un doble papel y Margaret Livingston realiza una labor admira¬ ble y personalísima. Para hoy y mañana anuncia la Empresa de este teatro la super joya de la «Univer¬ sal», hablada en español, Drácula, intervi¬ niendo en el reparto Lupita Tovar, Carlos Villanas y Barry Norton. Carlos Villarias interpreta el protago¬ nista, encarnando el difícil personaje de «Conde Drácula» con gran sobriedad, e imprimiendo a su trabajo toda la fuerza artística de su talento. Pertenece este film al género fantástico, cuyo lema, el vampirismo, ha sido llevado a la pantalla con singular acierto, constitu¬ yendo un alarde de dirección escénica, debida o George Melford, con mucho am¬ biente y notable y suntuosa presentación. El estreno de esls intrigante y misterio¬ sa producción ha despertado gran interés . entre los numerosos cineastas locales, por lo que cabe esperar se vean estas funcio¬ nes en extremo concurridas, máxime te¬ niendo en cuenta el alto grado de perfec¬ ción logrado en la marcha del aparato so¬ noro de este teatro después de las recien¬ tes afinaciones en él practicadas por un competente ingeniero de la importante ' casa Philips, de Barcelona; perfecciona- ’ miento que ha evidenciado la excelente calidad de dicho aparato y merecido unᬠnimes elogios de la afición sollerense. TEATRO VICTORIA Fué proyectada el sábado y domingo últimos en este cine la producción «Paramount» Fatalidad, por Marlene Dietrich; y en la función del jueves se estrenó la cinta Vidas opuestas, por Gary Cooper. Hoy está anunciado el film de la «Fox» Vidas truncadas, de la que son prota¬ gonistas CHve Brook, Conrad Nagel y Ann Harding. Registro Civil Nacimientos Día 6.—Francisco López Vicens, hijo de Francisco y Margarita. Día 6.—Josefina Barceló Bover, hija de Cristóbal y Trinidad. Día 10.—José Soclas Vicens, hijo de Jaime y Franscisca. Defunciones Día 5 — Juan Deyá Borrás, de 79 años, casado, M.a 43, n.° 183. Día 6.—Pedro Antonio Bisbal Llaneras, de 76 años, casado, M.a15, n.°25. Dia 6.—Antonia M.a Ripoll Oliver, de 49 años, soltera, calle de San Juan, n.° 24. Día 9.—Juana Ser vera Soclas, de 8& años, viuda, M.a 72, n.° 57. ■m ■*» SECCION LITERA RIA ** BOTON DE MUESTRA —¿Ha leído usted...? Manolita San Mar <co se ha quedado viuda. —Sí; lo he leído ya, pero no diga usted que Manolita se ha quedado viuda. Diga usted que la ha dejado viuda su marido. —Hombre: esto atrás, y atrás esto... —Todo es uno; pero aquí, en este caso, aunque parezca que «todo es uno y lo mismo», todo es otro y diferente. —No lo entiendo. —No es fácil. Como tampoco entende¬ rá usted la diferencia que hay entre de¬ cir que Pepe Rocamora «ha muerto» y que Pepe Rocamora «se ha muerto». —Pero... ¿es que ha habido algo anor¬ mal en esa muerte...? —No, no; nada anormal. Solamente es¬ to: que Manolita San Marco no ha que¬ dado viuda porque Pepe Rocamora haya muerto, sino que por haberse muerto Pepe ha dejado viuda a Manolita. —No entiendo esas sotilesas. Explique- me usted. —Tan claro como pueda. Rocamora no ha muerto; se ha muerto; sin que esto quiera decir que se haya matado. Se ha muerto, sencillamente; se ha dejado mo-, rir, sin protesta, sin defenderse, aplasta¬ do por los mil y un disgustos que le ha ocasionado su mujer, a quien acaba de dejar viuda. —¿Disgustos, Manolita...? Uoa mujer correctísima, amante, buena... —Buenísima, amante, correcta...; pero de lo más manirroto y abandonado que Dios echó al mundo. En sus manos se fundían sin gloria ni provecho los ingre¬ sos todos de Rocamora, afanosamente, penosamente conquistados. Su casa era un sumidero. Manolita estrenaba un tra¬ je, y con él se metía en la cocina, se tum¬ baba en el diván y se hubiera acostado con él en la cama tan ricamente... Alas veinticuatro horas el rico vestido era un trapo sin valor; y lo que le ocurría con la ropa le sucedía con los sombreros, rodando por la casa de silla en silla, con gran alegría y aun comodidad de los ga¬ tos, que de ellos hacían juguete y yacija; con las joyas, olvidadas en el tocador y lanzadas al caño con las aguas sucias, pisadas por los suelos, perdidas por los rincones, birladas por las criadas; con la blanquería, destrozada y menguada por lavanderas y planchadoras, que recibían lo que les daban y devolvían... —Lo que les parecía bien. —No, lo que no les parecía bien, que es todo lo contrario; y con la casa toda, en fin: muebles maltratados, tapicerías desgarradas, divorciadas de la aguja y desposadas con el polvo; comidas so¬ brantes, despreciadas por los criados, profanadas por el basurero; cuentas pa gadas diez veces junto a deudas diez ve¬ ces aplazadas y nunca satisfechas; derro¬ che de luces, de cosméticos, de ingre¬ dientes; desbordamiento de gastos me¬ nudos, plaga roedora de cualquier cau¬ dal más firme que el suyo; trampas, em¬ peños, préstamos, usura..., la bola de nieve... Un anillo de cien duros en cam¬ bio de una peineta de veinte; ésta en trueque de un abanico de dos, y éste, de regalo a una criada, en lugar de una propina pesetera... Y esto, todo esto re¬ flejado y aun ampliado en los hijos, aban¬ donados siempre en manos mercenarias, mimados, mañosos, destrozones, gasta¬ dores..,, que hacían pajaritas con el lu¬ joso papel timbrado de las cartas; que pintaban monigotes en los ricos devocio¬ narios; que tiraban al blanco sobre las vidrieras de colores de la galería; que se subían de pie sobre las sillas de raso del salón; que con las colchas de damasco se hacían disfraces de payaso y capotes de brega... ¡Un encantol Esto, que cons¬ tituye la vida toda de casado de Pepe Rocamora—y dejo a un lado viajes inúti¬ les, baños innecesarios, teatros, bailes, excursiones, fiestas... ¡basta operaciones quirúrgicas, caprichosasl (Manolita se hizo extraer el apéndice vermiforme por¬ que sí)—acabó con él; y cuando la Liber¬ tadora se le acercó y le guiñó el ojo co¬ quetamente, él, sin protestar, sin resis¬ tirse, dejándose ir, se fué tras ella con pasividad absoluta, huérfano de volun¬ tad, agotada en la lucha por la vida, y... eso, se murió y dejó viuda a su mujer, Manolita San Marco. —¡Caramba...! ¡Sí que conoce usted a fondo a esa señoral —¿A fondo...? ¡Como que estuve a pun¬ to de anclar en ella! —Así, pues, la conocía usted ya... —Creía conocerla en tiempos muy le¬ janos y la amaba..., y dejé de adorarla precisamente cuando la conocí... A mi santa madre, a su amor, a su perspica¬ cia, a su experiencia de la vida debo el no haber sido sorbido por esa olla peli¬ grosa. Manolita San Marco y yo nos co¬ cimos, pollos entrambos, en Tánger, Fui yo allá de agregado a la Legación, y vivía ella allí en casa de unos ricos co¬ merciantes parientes suyos. Como la mu¬ chacha era encantadora y yo facilísimamente encantable, me prendé de ella co¬ mo un loco. Si el novio no vid, yo ennovié y no vi. No vi nada, no veía más que su hermosura, su gentileza, su elegancia, que me sorbieron el seso. ¡Si la hubiera oido usted cantar aquel día, como la oí. yo en casa de Ojedal Una sirena capaz de seducir a Ulises... Coqueteó conmigo deliciosamente, y me prefirió al fin, entre la nube de moscones que la asediaban. Yo me zambullí en el mar de la felici¬ dad. Quiso mi hermana conocer aquellas absurdas tierras y decidió a mi madre a hacerme una visita. Ardió en fiestas To¬ ledo. Una de ellas fué una borricada. —¡Por Dios.,.! —Sí, una borricada; cabalgada, si us¬ ted quiere; una excursión en burro al fa¬ ro Espartel, que es un lugar de ensueño, abrupto y pintoresco, esmaltado de belle¬ zas, impregnado de poesía y hasta ro¬ deado de cierto ambiente de legendarias tradiciones. Visitamos las grutas céle¬ bres, en cuyo seno misterioso trabajan los moros como gnomos, labrando pie¬ dras de afilar y de moler; correteamos por el bosque frondoso y perfumado; por las tendidas playas, de finísima arena, trepamos por las rocas, de salvaje her¬ mosura; subimos a la farola, contemplan¬ do nuestros rostros monstruosos a través de los meniscos de la lucerna; parlamos secretillos de amor, confiados al misterio de la sala parabólica... , y mientras la amable familia del torrero jefe nos pre¬ paraba una exquisita merienda con ele¬ mentos llevados por nosotros, una linda muchacha nos ofreció el álbum de visi¬ tas, para que dejásemos en sus hojas el recuerdo de nuestras firmas. C Nos derretimos todos en sutilezas y ex¬ quisiteces dignas de perpetuarse, no en liviano papd, sino en mármoles y en bronces, y que autorizadas por nuestros nombres, habrían de ser expuestas en lo porvenir a la contemplación de las ge¬ neraciones venideras y aun a la admira ción del mundo. Firmaron muchos de nosotros; y cuan¬ do le tocó el turno a Manolita, se había llenado ya la última hoja del álbum. —No importa—nos dijo la muchacha to¬ rrera —Hay preparado ya otro, que es¬ trenará la señorita. Y sacó de su estuche otro libro, bella, mente encuadernado, en cuya primera plana, y como obsequio ai faro, un ex¬ celente pendolista había ofrecido el tri¬ buto de su arte en una orla primorosa, imitación de los suntuosos códices góti¬ cos. Batió palmas mi novia en honor a la suerte que le brindaba las primicias del álbum, y después de haber escrito con raro acierto, aludiendo a lo ocurrido. «Los últimos serán los primeros», firmó en aquella página virgen, por ella desflorada con su letra grande, clara, arrebatada, como su temperamento...f y al terminar, en vez de entregar la plu ma a aquel de nuestros amigo¿ que espe¬ raba turno, o en lugar de colocarla pulcramente, como cuadra a la cuidado¬ sa delicadeza de una mujer, en la gradi¬ lla de la escribanía de azófar, limpia, relu¬ ciente y bruñida como si fuese de oro, arrojó, descuidada, el manguillo — una púa de puerco espín—sobre el libro abierto, por cuya plana rodó hasta caer encima de la mesa. Y la pluma, al resba¬ lar, llena de tinta, emborronó la miniada página con una estela de Hechas conste¬ ladas de manchas informes. A todos nos sorprendió el acto reali¬ zado por Manolita; a todos, menos a ella, que, por lo visto, lo halló naturalísimo. Todos lo lamentamos; todos, menos ella que, sin inmutarse, ofreció la solución, naturalísima también de arrancar las ho¬ jas, haciéndolo toscamente antes de aca¬ bar de decirlo... Y a todos nos disgustó el hecho; a todos, menos a ella, cuya im¬ portancia no veía, o no se le alcanzaba. Aquello era tan natural como cortarde un tirón el trozo de volante que se deseo sió ai engancharse; arrancar el adorno mal cosido o rasgar el zapatito que opri¬ me... Con la naturalidad con quenada el pez, que vuela el ave, que florece el rosal y que fructifica el árbol. Mi madre entonces me dijo con tem¬ blores de voz, que reflejaban un terror infinito. —Hijo, esa mujer es peligrosa. Desco¬ noce el valor de las cosas y el de sus ac¬ tos... Matará a quien le dé su mano y arruinará a quien le entregue su hacien¬ da... Huye de ella, hijo... Y al apartarla yo de mi camino, por suerte mía, por desventura suya, hallóla en su camino Rocamora.,. Vicbntb Diez db Tejada. AQUEL POETA Ya no brotan de mi lira ios arpegios que sonaron; ya mi mente no deitra, la quimera no la inspira como otra vez la inspiraron. No me quedan ya ilusiones, que me falta la alegría, y la loca algarabía que yo puse en mis canciones trocóse en melancolía. Ya no soy aquel poeta que glosaba sus amores, matizados con la inquieta amalgama de fulgores del color de su paleta. Ya no soy, no, el ruiseñor que glosaba con sus trinos bellas endechas de amor. Soy tan sólo un peregrino de las rutas del dolor. No me pidas, pues, cantares, que escribirlos no podría, son tan grandes mis pesares, que si su acento escuchares, hasta tu alma lloraría. Ya ves, Gloria; yo querría, mas, no puedo complacerte, el poeta que en mi habla, como no pudo quererte, murió de melancolía. Cesar J. de da Fuente. Folletín del SOLLER -9- ROSA MÍSTICA POR SALVADOR MARTINEZ CUENCA —¡Vaya si lo recuerdol—contestó indig¬ nándose otra vez al recordarlo el bueno de sacerdote—. Y a petición tuya le re¬ prendí muy severamente por lo que ha¬ bía hecho y le amonesté para que no vol. viese a importunarte. ¿Es que acaso ha vuelto a decirte algo? —No, señor—repuso Consuelo, entriste¬ ciéndose más aún—. Nunca más volvió a decirme nada. —¡Ahí ¡Creía...!—dijo, tranquilizándo¬ se, don Vicente. -^•Es que desde el día aquel...—prosi guió Consuelo, temerosa de abordar el punto arduo de su confesión—el recuerdo de José María empezó a frecuentarme. Yo no veía pecado en ello, porque sólo despertaba en mí el deseo de regenerar¬ le y convertirle... Pero se hizo tan insis¬ tente, que, temiendo ya que aquel pensa¬ miento no fuese tan puro como al princi¬ pio, decidí combatirlo con todas lás ar¬ mas espirituales de que me podía valer: ayunos, rezos, comuniones.., Todo ha sido inútil... —¡Consuelo!—exclamó el pobre ancia¬ no, profundamente sorprendido. —Confieso a usted, padre—siguió ella valerosamente—que el recuerdo de aquel día dejó de causarme indignación, y que, al contrario, en recordarlo encontraba al¬ gunas veces una singular complacencia... Y hoy mismo, hace un momento, he senti¬ do üh pesar muy hondo al saber que se marchaba otra vez a Madrid... *Me entró miedo pensando que allí pueda pervertir¬ se nuevamente, que olvide los actos de religión que empezó a practicar aquí... y... que no se acuerde de mí... nunca más... Consuelo, al decir esto, bajó la cabeza ruborosamente y acercó a sus ojos el pa¬ ñuelo para atajar el llanto que brotaba otra vez de su alma doloridamente ena¬ morada. —Si que me sorprenden tus palabras, hija mía. ¡Vaya...! ¡Vaya! Y el viejo confesor movía la cabeza, sin acertar con el comentario adecuado a la inesperada confesión. Consuelo interpretó el silencio que si guió a las vacilantes exclamaciones del cura como una reprobación de sus senti¬ mientos, y humildemente prometió arre¬ pentirse y expiar su pecado. Pero don Vicente, al oirla, puso término a sus re¬ flexiones y bondadosamente la dijo que no había pecado ninguno en lo que aca¬ baba de contar. —¿Que no, ha dicho usted?—preguntó, anhelante, ella. —Oyeme bien—contestó el párroco re¬ posadamente—.Tú, como buena cristiana, cumplirás áiempre los designios de Nues¬ tro Señor. ¿No es eso? —Sí, padre. —¿Y r.a te parece que la existencia de eáe sentimiento amoroso...? —¿Amoroso?—interrumpió ella con apa¬ rente asombro y fingida contrariedad. —Sí, Consuelo; no podemos dudar de que tú quieres a José María. —¿Yo? ¿Será posible? — continuó tila preguntando con ladina intención. —Es indudable—afirmó el cura inge¬ nuamente—. Y sigo preguntando: ¿No te parece que la existencia de ese cariño puede ser un. signo de la voluntad de Dios que marca en tu alma el camino que debes seguir en tu tránsito por la tierra? —¿Y mis ansias de perfección, mis an¬ helos de santidad?—exclamó ella con fe¬ menil ardid. —Puedes lograrlos en el mundo tam bién. Unirte en matrimonio a un hombre honrado, que tu quieres; formar un ho¬ gar cristiano donde se reverencie el nom¬ bre de Nuestro Señor y crear una fami¬ lia, educando a los hijos conforme a las máximas de nuestra religión católica, son actos muy agradables también a los ojos de Dios. Consuelo había conseguido con estas palabras la 'aprobación que ■ buscaba en la opinión del viejo sacerdote, y, satisfe¬ cha del éxito, contestó, alegremente re¬ signada: —¡Hagase su voluntad! Hubo un breve silencio, durante el cual pensó ella conseguir la complicidad del cura, y, dispuesta a llevar su plan hasta el fin, se atrevió a preguntar tímidamen¬ te: —¿Y si José María no siente ya lo mis¬ mo que yo siento...? Don Vicente replicó: —Tú lo has dicho ahora: cúmplase la voluntad de Dios. No satisfizo esta respuesta a la que tan fácilmente se había resignado antes, y aún insistió medrosilla: {Continuará) —SOLLER DE L’AGRE DE LA TERRA CATALUNYA HA PERDUT UN GRAN PATRICI EL CANONGE COLLELL, DE \\?ICH El Canonge Jaume Collell és mort. ¡i Amb aquesta nova s’ ha escampat per Ca¬ talunya una onada de dol que arriba a tots els indrets. Els uns ploren 1’ amic, altres el company, altres el sacerdot, altres el mestre, altres el poeta, altres el periodista, altres 1’ home de cor; Catalunya plora un deis seus defensors més entusiastes en tot3 els te- rrenys. La seva figura venerable ompie tot un periodo de la hlstória del catalanismo. Els seus versos rotunda 1 amarats de patriotismo íoren repetits per generaclons entusiastes de catalans. El seu Vorb opuient canta sera pre tes glories de la Patria, les excellóacles de la Llar, els impulsos de la Fe. La seva ploma infatigable defensa sempre els més nobles ideáis. Tota la seva vida, tan proion gada i tan fecunda, fou una gloriosa croada«pro arls et foeis». Mestre en Gal Saber, el seu nom és un deis més fi lustres en la histó: ria patriótica de la restauració deis Joca Floráis. Malgrat la seva edat avanqadlssi ma, encara fa ben pocs dies redactava els seus articles per a la «Gaseta de Vich». Com a poeta, com a orador, com a periódica, com a sacerdot, com a patriota, en tots els caires de la seva vida i de la seva obra ex- cerii. Fou un cas admirable de fidelitat a la própia vocació. La seva lleialtat Infrangibie a les liéis Intimes de 1’ esperit pairal resistí totes les tempestes i tots els trasbalsos. Fisl cament, moralment, espiritualment, fou un deis exemplars més purs de la nissaga. La ciutat de Vich, dolorosament colpida avui per la pérdua del seu gran fill, que presen¬ cia en la seva infantesa 1’ enterrament de Balmes, era tota plena del dinamismo crea¬ dor i organitzador de la seva forta persona litat. Cantor del Montseny, del Montserrat, de Ripoll, sentía en el seu cor i en la seva anima tots els batees i tots els impulsos de la nostra térra. Catalunya, que fou per « ell mare amorosivola, no ha rebut mal de cap deis seus filis una amor més pura, més noble, més activa. Aquesta fervor patriótica que omplia la seva existéncia i vessava en la seva obra, ]t assegura un Uoc dilecto en la memória deis catalans mentre Catalunya visqui. Al cel sla. den centúries avui ens contemplen, deu centúries de gloria i de dol. I del torb amb la veu espantosa ens pregunten cent héroes ságnants: «de la Patria que us dárem gloriosa qué n’ heu fet, qué n’heu fet, catalans?» II En eix temple resposta solemne a la ven deis passata podem dar: qui aixi alga les santes ruines son qasal bé sabrá restaurar. Una a una les pedres caigudes una a una volém recollir, i enyorant les grandeses perdudes tornara nova glória a Huir. III A!<;a el cap, Catalunya estimada, asserena aqueix front negultós; la garlanda de llor que 1’ ombreja reverdeix amb rebrofc ufanos. Ja es desperta i somou ta filiada avant sempre, sens por ni desmal! que una térra amb sang d’ héroes regada no pot ésser esclava jama!. IV Llengua santa que d’ independéncla és penyora que mal pot fallar florirá, en nostre llavl tothora en el temple com dintre la llar. I peí Dret que és la vida del poblé, que és sagrat com la sang que portem, per eix Dret que és 1’ heréncia més noble si morir f03 precís morirem. V Arborem el penó de les barres, eix blasó que la mar conelx prou; no vulguem sé els remenses d* Espanya no s’ ha fet nostre cap per ais jouB... Amb la fe que a Ripoll hem jurada tindrem Patria i tindrem llibertat 1 sera nostra empresa guiada per 1’ Estel que du al front Montserrat. SACRAMENTAL HIMNE PATRIOriC (Per la restauració de Ripoll) Al.léluia! Chor Sobre 1’ ara de non consagrada i davant de la tomba comtal, catalans, jurem tots la croada per salvar nostra casa pairal. I Des del clm de Taltívol Pirene déla Patria granítlc bressol. Catalans, ja ha arribat 1’ hora de cridar agermanats: Via fora, via fora, per les patries llibertats! Bona ha estat la revi valla; ¡oom de Déu, quin respirar! el que’s creía ser mortalla bandera ’s veu volelar; aixequem la alta, ben alta, qu’ abrigui tot el casal, i entorn d’ ella nlnsú hl falta a lluitar peí dret pairal. Parlant la llengua deis avis dos hem entés tot seguit; si rael ha estat pels llavis, foc ha estat per 1’ esperit. Hem sentit tots en les venes com un bull de vi novell, i hem oblidat fondes penes Cantant coses del temps vell. Retrsient les en el poblé nos hem anat escalfant, i l’ amor que ara ’ns acobla, és un amor sacrosant; amor que viu d’ enyorances i de fe en 1’ esdevenir, fent brotar grans esperances, qu’arreu se venen florlr. Les ones de la mar blava i el Pirineu blanc de neu nos han conservat la s&ba de poblé lllure per Déu; si ja ofegar-la volguessen és tal 1’ ardor que la mou, que si pátria no tinguésem la crearlem de non. D’ ha ver la tant estimada eixa patria, se’ns fa crim; fins enveja’us han mostrada del treball de qué vivim: no 1’ havem aixi entesa nosaltres la germanó, augmentant nostra riquesa no empobrim pas la nació. Mes, no esmentem fets innobles ni parlem ja de greus torts; gemega és propi de pobles decadents o quasi morís. No captem el dret de viure, dret que no ’s compra ni ’s ven; poblé que merelx ser mure, si no li donen, s’ ho pren. Front altiu 1 parla franca i amb el cor esperanqat, conquistaren! el que ’ns manca, guardant bé’l que'ns ha quedat. Germans! nostre crit retrnnya ben alt, i a la Uum del sol: ¡Visca lliure Catalunya dintre ’l reialme espanyol. Jaume Collell, Pvre. La personalitat del Canonge Aquí van unes dados biogr&fiques del popular canonge: Nasqué a Vich el día 28 de Desembre de 1846 Cursá els seus primers estudls al Semlnari 1 després passá a Barcelona. Estudiá a la nostra Facultat de Filosofía 1 Lletres. Fou ordenát sacerdot T any 1878 i es dedica a la predica ció i a 1’ ensenyament, regentant diverses c&tedres. L’ any 1880 és nomenat canonge. Periodista notabllissim, I’any 1865 fundé «La Veu de Montserrat». El mateix any fundava 1’ «Esbart de Vich», instituctó que evoca els noms de Verdaguer, Marti Genis Salarich i altres hcmes il-lustres d’ aquella plana. Tiogué l’Eoglantlna en els Jocs Floráis del 69, i des d’ aleshores el seu nom fou. popular en la poética festa. Era Mestre en Gal Saber dues vegades i tenia a més molts premis extraordinaria i accéssits. Una de les vegades que obttngué la Flor fóu Reina de la Festa a la Reina d’ Espanya do-aya. María Cristina. El tltol de Mestre en Gal saber el tenia des de 1871; era, per tant, el degá deis nostres periodistas. Tenia nombrosos títols académics d’ entltats d’ Espaoya 1 de fora. Fou el gran colaborador del bisbe Morgades en 1* obra de 1» restauració del Monestlr de Ripoll. Organitzé el Con • gres Baimeslé celebrat a Vich fa uns anys Fou també un deis grans col laboradors en la fundacló del Musen Arqueológic. Havia presidlt dotzanes de certámens i de festes literarios i havia predlcat en totes les solemnitats religiosos de la nostra térra. ** * La Bibliografía del canoDge Collell, no pas tota, és com segueix: «Nou Fra Anselm». Llibre de Bons consells compost per un estudlant de Teolo¬ gía. 1870. «Vltra peregrlnacló del venturós peregrl», dictada per un estudiant de Teología. Poe- met moral deis horrors del comunisme a Paris. 1871. «La Garba Muntanyesa». Recull de poe- sies de 1’ Esbart de Vich. 1879. «Faules 1 Simils». 1879, «La Gent de P any vult». Drama en tres actas i en vers. 1881. «Florálla». Recull de versos. 1894. «Sant Felip Neri». Tríptlc en vers. 1899. «El Bisbe Morgades». Oracló fúnebre a Vilafranca. 1901. «Vida i Martiri del Beat Pere Almató». 1906. «Memóries d’un nol de Vich». Biblioteca d’ autors vigatans.—Gaseta Muntanyesa. 1908 «El Gran Reí, En Jaume el Conqueridor». Biografía popular. 1908. «Les Floretes de Sant Francesc». I raducció. Biblioteca d’ Autors vigatants,— Gaseta Muntanyesa. 1909. «Redall». Poesies, B. d’A. V.—Gaseta de Vich. 1920. «Del meu fadrlnatge»¡ B. d'A. V.—Gaseta de Vich. 1920. «Les tres flors del mestratge en Gai Saber». Gaseta de Vich. 1920. «Dulcís amicitia». Correspondéncia del doctor Torres 1 Bages a mostea Jaume CoiJell, qui publica aquest epistolari amb prefaci i notes aclaratorios. B. d’A. V. Ga¬ seta de Vich. 1926. «Epistolari del doctor Sarda i Salvany al canonge Collell» amb próleg 1 notes aclaratóries (Biblioteca Sabadellenca). «Les nostres campanyes». (Biblioteca d* Autors Vigatans). v «Sembrant arreu» (recull de discursos patriótics). «Nuri» El reiet del daja (novel-la.) Folletl del SOLLER -20- AUCELLS DE FANG PER SANTIAGO ROSSINVOL tío tenia altre remei, i, segona, perqué era un home de costums, d’ordre, de re¬ gleta, de passament, de moderació i de prudencia. £11 ja ho hauria volgut ser-ho de ric, peró hauria volgut escriure essent ho; ja hauria volgut no teñir de trehallar, per6 treballant com abaos; 1' hau¬ ria presa una rendeta, peró «Rendeta a ell» i «Ell a rendeta», i al cap de 1’ any «saldo» i «conforme». No havia vingut an aquest món ni per a ésser molt ric ni molt pobre, ni per a disfrutar ni per a patir • ni per a pendre diner ni per a deixar-ne. Un entremig, un entremitjet ben modest: deu rals de renda diaris, els llibres i prou. L’ abundáncia li hauria fet malbé Testalvi, i 1’estalvi, 1’ambició i les ren¬ des i els cupons li haurien tret lo que te¬ nia dipositat á la Caixa: una resignació al deu per cent, i una paciencia al cent- quaranta. I si encara n’hi tenia a la caixa, no és das que no n’ hagués gastat en el món, i fins a rédit, i fins amb usura i no amb els llibres de la casa comercial, slnó amb les Uibretes intimes, amb les de la casa, amb 1’ Haber de la familia La dona, no • més amb els deu anys que li va viure, que van ésser deu anys de turments, de ma lalties ignorades, de mals humors inter¬ minables i de sangries en el Debe, ja n’hi va fer un gasto feréstec; un fill que li va deixar, sempre delicat de petit, i sempre brétol de gran, i sempre recordant a totes hores les grans qualitats de la mare, fins el dia que va morir-li, n’ hi va gastar mitja fortuna; i el jaio impossibilitat que el va teñir vuit anys a casa, prenent caldo cada tres hores, i donant disgustos a cada hora, li va arrencar 1’ al¬ tre meitat, i encara amb una mica de torna; peró, ell, el tenedor de paciéncia, en tenia tal dipósit, hi estava tan fet a tenir-ne, i en malgastava tan poca, que, per queixes que sentís, per disgustos que passés, per trastorns acumulats que li amarguessin la vida, no faltava ni un moment a 1’ escriptori, sempre al davant d’ aquells llibres, sempre ratlla per aquí apunta per alió, i gira i .suma; seiüpre amb aquella taleia feta d’ esma i d’ obligació que se li havia tornat crónica. Va arribar un moment que ja treballa va a les palpentes, és veritat; ja la má li corría sola amb una constancia tan mecánica, que no 1’ hauria pogut moure ni més a poc a poc ni més depressa; amb una rectitud tan serena que seguia les ratlles fins a on no hi eren; amb un aplom tan matemátic que els números se ’n ad¬ mira ven de veure ’l més número que ells. Si li queien les ulleres, apuntava; si es feia fose, apuntava; si li hagués caigut el Major, a sobre, hauria apuntat amb el coll clos a sota les planes del llibre; i qui sap lo que hauria apuntat en el món, fins a caure d’ apuntamenta, si no li hagués caigut una sorpresa d’ aquelles que aca¬ ben les comédies, peró que també hi són a la vida. Un germá absent, d’ aquells que no se ’n sap res, d’ aquells que sem¬ pre moren a 1’América, l’únic que no havia tingut compte corrent en els dis gustos de familia, va morir sense teñir filis, va finar sense testament; i sense carta comercial, sense preparar-li el cop, sense dir-li «aguanta aquest susto», com si li tirés un tret benéfic, li van tocar trenta mil duros. Lo primer que va fer, al saber-ho, va ser apuntar-los en regla en el Menor par¬ ticular; Caja a Hermano difunto, i Ha¬ ber a Ganancias y Herencias; després, aturdir-se; després, sortir a pendre T aire; més tard, a plorar; després, a cer¬ car algún conegut per a dir-li; després, pels carrers altra vegada, i deis carrers al seu carrer, i d’ allí volta que volta, anant voltant 1’escriptori; i quan varen locar Ies tres va trobar-se a davant deis llibres. Els llibres ni van estar tristos ni alegres; la caixa no va escruixir-se’n; i quan el gerent va saher*ho va fer una mica com ell: primer, apuntar-»’ ho a la memória; després, obrir li crédit, mentalment, de la suma del difunt; rumiar, alegrar se’n, donar voltes peí despatx, i, per fi, cridar-lo apart i dir-li:—Senyor Pepet, el felicito. El felicito, amigablement i comercialment parlant; peró tiñe de donar li una noticia. La plaga de vos*' té l’amortiso, incluint la al tenedor segon. Si vosté no hagués tingut 1’ entrada que se li ha sumat a 1’ Haber, jo no 1’ hau¬ ria retirat ni 1’ hauria despedit, per cál- euls humanitaris. Fa seixanta anys que és a la casa, i si la casa amortisa un vuit per cent de maquinária, just és que la dependéncia no sia menys que la máquina. Peró ara té un capitalet, pot viure, i pot viure amb un tres per cent; i lo que {Seguirá). SOLLER Crónica Local Foment de Cultura de la Dona inspirada siempre en altos fines. Tam¬ bién dijo eran conocidos los trabajos Retiñióse la Janía General ordinaria de esta Sociedad, y como por orden re¬ glamentario correspondía cesaran en el cargo la mitad de su Junta Directiva y las Juntas de sus diferentes secciones de Excursionismo, Música y Comité Asesor de la Biblioteca, procedió la Junta saliente a dar cuenta del ejercicio anterior, dejando en este solo ejercicio un superávit de 860 pías, que ha ido en¬ grosando un capital muy saneado acu¬ mulado en años anteriores, por lo qüe merece dicha Junta que formaron las Sras. D.a Antonia Rullán de Colom, D.a Catalina Püig de Alcover, señoritas Francisca Oliver y Margarita Coli, y las qüe con mayor o menor éxito ha realiza¬ do la Presidencia, teniendo hoy la satis¬ facción de decir que se ha visto ya llega do el momento de conseguir la parcela de terreno necesaria, junto al «Crédito Balear», para levantar el nuevo edificio. Manifestó que, según el acuerdo de la Junta General habida en 20 de Diciem¬ bre último, de solicitar un préstamo, ya se habían empezado a recoger fon¬ dos y que esperaba que todas las so¬ cias harían lo posible para atraer a to¬ das las personas amantes de la cultura a qüe aportaran su granito de arena, ya bien en forma de préstamo ya bien ins¬ cribiéndose como socias o como pro¬ tectores. que han permanecido en el cargo: seño¬ ritas María Mayol, Catalina Marqués, Rosa Colom y D.a Francisca Rotger de Colom, efusiva felicitación. Se procedió inmediatamente a la elección de los car¬ gos vacantes, quedando constituida la Junta Directiva en la siguiente forma: Presidenta Biblioíecaria, Srta. María Expuso también que debía designarse una socia para que, en nombre de la So¬ ciedad, firme el acta de compra y con¬ cierte en las condiciones que estime más convenientes los créditos persona¬ les para proveerse del metálico necesa¬ rio para empezarlas obras expresadas. Tras detenido estudio, por unanimidad Mayol Colom. Vice- Presidenta, Srta. Catalina Mar¬ qués Coll. Vice-Bibliotecaria 1.a, Srta. Antonia se designó a la misma Presidenta, para que represente en todos los casos con amplias facultades y por delegación a la Junta General. Esta agradeció la de¬ JBernat Frontera. ferencia y propuso que, para secundarla Vice-Bibliotecaria 2.a, Srta. AnitaPüig en este cometido, se nombrara un Comi¬ Morell. té Pro-Edificio social. Fueron elegidas Secretaria, Srta. Rosa Bennasar Riu- con esta designación D.a Antonia Mo¬ torí. Vice Secretaria, Srta. Rosa Colom Oliver. Tesorera, D.a Francisca Rotger de rell de Alcover y las Srtas. Catalina Marqués, Antonia Barceló Isabel Coll y Rosa Bennasar. Para mejor facilitar la recogida de es¬ Colom. tos fondos, se propone pedir préstamos Vice-Tesorera, Srta. Antonia Barceló de 250 pías, o cantidades menores, pa¬ Miquel. Contadora, Srta. Isabel Coll Pascual. Para el Comité Asesor de la Bibliote¬ ca se designan a D.a Antonia Rullán de Colom y a la Srta. Francisca Oliver gaderos dentro un plazo máximo de do¬ ce años, teniendo los prestatarios los derechos de las socias y de los socios protectores, cuyos derechos Ies serán siempre reconocidos aun después de la Frontera. Para la Junta de la Sección de Música a D.a Catalina Puig de Alcover, a doña Margarita Trías Vda. de Busquéis,ja do¬ ña Paula Crespí de Bernat, a D.a Fran¬ cisca Deyá de Mayol y a las Srtas. Ca¬ talina Rotger Femenias y Francisca Ar- bona Casasnovas. Para la Sección de Excursionismo a la Srta. María Morell Coll, D.a Ana Escri- bá de Rotger, a D.a Margarita Thomás de Mayol y a las Srtas. Antonia Coll Arbona, Bárbara Mayol Pastor, Rosa M.a Ledesma Oliver, Francisca Fron¬ tera Vicens y María Frau. Se funda la Sección de Declamación, nombrando para que la dirijan a D.a Ma¬ ría Marqués Vda. de Frontera y a las Srtas. Catalina Bernát Llinás, Francisca Pizá Enseña!, María Meseguer Arbona, devolución del dinero, sin pago de cuota. Se ratificó el acuerdo de la última Junta General de que puesto que va a edificarse ün local propio qüe se en¬ miende el artículo de disolución y diga que si llegara el caso de que por cual¬ quier circunstancia la sociedad tuviera que disolverse pasarían sus bienes al Municipio, con tal que éste se compro¬ metiera a mantener abierta al público su Biblioteca. Las impresiones recogidas después de la celebración de esta ¡unta han sido muy halagüeñas y es de esperar que pronto estará cubierto el préstamo que se solicita, Felicitamos por el nombramiento a todas las elegidas deseándoles feliz éxito en su gestión. Catalina Bauzá Rosselló y Teresa Cor- Noticias varias tés. Nombráronse también las Auxiliares de la Bib'liotecaria, siendo elegidas las Las obras de reforma de la plaza de la Srtas. Francisca Coll, Esperanza Fron¬ Constitución siguen realizándose y se ha¬ tera, María Pizá, María Deyá, María Mayol, María Magdalena Lladó, María Colom, Paula Colom, Isabel Morell, llan ya muy adelantadas. Durante la presente semana ha sido de nuevo colocado el surtidor, el cual, como Magdalena Enseñat, Magdalena Sampol Catalina Frontera, Margarita Vicens, Antonia Frontera, María Bibiloni, María saben nuestros lectores, ha sido pulimenta¬ do y presenta ahora muy bello aspecto, formando el mejor conjunto con las demás Borrás, Teresa Colom, Adelita Oliver, Anita Jofre, María Trías, María Calafell, María Serra, Catalina Marroig, Catalina Obras. Ayer y hoy se ha trabajado activamente en la colocación de los poyos cuyas piedras, Aguiló, Marina Amills. Acto seguido ia Presidenta, Srta. Ma¬ ría Mayol, expuso que, comQ todas las socias saben y reflejado queda en las ac¬ como ya dijimos, son pulimentadas, lo que da a la plaza un nuevo carácter de re¬ finado gusto artístico. Esta semana se han recibido las losetas tas de sesiones anteriores desde hace un año viene siendo asunto que preocupa la atención de la Junta Directiva la posibi¬ lidad de que el «Foment Cultura de la Dona» llegúe a poseer un local propio de asfalto para el piso, y es muy probable que ya el próximo lunes empiecen los obreros albañiles a colocarlas. La Comisión de Alumbrado estudia en estos momentos la clase de faroles que son <que, sobre librar para siempre a la socie¬ más convenientes y gestiona precio de di¬ dad de las molestias e intranquilidad pro¬ ferentes modelos, teniendo que optar en¬ pias de quienes habitan domicilios alqui¬ tre las lámparas de marcas extranjeras y lados, proporcione a las socias actuales nacionales. el legítimo orgullo de dar a la Biblioteca Podemos adelantar que tanto si se opta y al «Foment de Cultura» un casal que por una como por otra de dichas marcas, ayude a asegurar su existencia y facilitar los postes y globos serán del mejor gusto. el desenvolvimiento de su actuación, » A medida que los trabajos han ido avan¬ zando, el proyecto del Arquitecto D. Gui¬ llermo Forteza ha adquirido carácter y merecido de los vecinos elogios por lo acertada que resulta la obra. El martes de esta semana se posesionó del cargo de Alcalde el Segundo Teniente, D. José M.a Puig Morell, por haber obte¬ nido licencia del Ayuntamiento el Primer Teniente, D. Miguel Arbona Colom, quien ha cesado en el ejercicio del mismo por tener que ausentarse de esta población para atender asuntos particulares. Al señor Puig deseamos el mejor acierto durante el tiempo que esté al frente de la Alcaldía. Conforme a lo anunciado, el martes de esta semana tuvo efecto el segundo con¬ curso de palomas mensajeras, verificán¬ dose la suelta en la vecina isla de Cabrera. Concurrieron a la misma solamente 12 palomas de D. Pablo Mora Borrás, 7 de D. Juan Lladó Umbert y 4 de D.Juan Morey Sastre. Fueron comprobadas las entradas de las siguientes palomas: A las 12 h. y 13 minutos las palomas anilladas 24 355 España A 29 y 22.729 España A 30, propiedad de D. Juan Lladó. A las 12 h. y 16 minutos la paloma ani¬ llada 22.031 España A 30, de D. Pablo Mora Borrás, y A las 12 h. y 17 minutos la paloma ani¬ llada 26.396 España A 31, de D. Juan Mo¬ rey Sastre. Para el próximo domingo hay proyecta¬ da otra suelta, que tendrá lugar esta vez en el pueblo de Pollensa. * ♦* Tenemos entendido que a mediados del mes de Julio próximo es probable sean soltadas desde el puerto de esta ciudad alrededor de cinco mil palomas mensajeras de la Federación Colombófila de Francia. Así que quede confirmado este aconteci¬ miento, por parte de un aficionado colom¬ bófilo sollerense existe el propósito de abrir una suscripción para cubrir los gastos que dicha suelta origine en esta ciudad: transporte de las palomas, alojamiento de los señores convoyantes, etc., y del re¬ manente establecer un importante premio en metálico intitulado «Premio Sóller», a cuya suscripción serian invitados todos los sollerenses, sea cual sea el punto de su re¬ sidencia. Prosiguiendo su labor de propaganda la Comisión de «Unión de Derechas» orga¬ niza para mañana, domingo, a las diez en punto de la mañana, un acto en el cual, según el programa repartido en estos días, tomará la palabra el abogado D. Miguel Alcón sobre el tema «Política de Derechas». Dicho señor, al decir de los que le escu¬ charon en el mitin del «Teatro Balear», del pasado domingo, es un orador de primera fila. El acto, que promete verse muy con¬ currido, empezará puntualmente a las 10. El lunes de esta semana se dió por el señor Alcalde, D. Miguel Arbona Colom, cumplimiento a un Decreto de día 7 de Diciembre último, en el cual se dispuso la creación en todas las poblaciones de España de una junta local de Fomento Pecuario, cuya junta se estima de gran conveniencia para coadyuvar en lo posible a la labor de la Dirección General de Ganadería e Industrias Pecuarias y orga¬ nismos anejos a la misma en lo referente a la producción, explotación, mejora, in¬ dustrialización, profilaxis y tratamiento de los animales, y sus productos y demás servicios con todo ello relacionado. La mencionada junta quedó constituida en la siguiente forma: Presidente: Alcaide accidental, D. Miguel Arbona Colom. Secretario: Inspector municipal veteri¬ nario, D. Cristóbal Trías Roig. Vocales natos: Médico titular, D. Maria¬ no Rovira Sellarás; Maestro nacional, don José Guasch Espina. Vocales electivos: Perito agrícola, don Bartolomé Colom Ferrá; Ganaderos, 'don Pedro Antonio Colom Castañer, D. Juan Arbona Serra y D. Juan Oliver Oliver; Agricultor, D. José Colom Bauzá. A los vocales natos y a los elegidos por éstos enviamos nuestra más sincera enho¬ rabuena. La Presidenta de la Sección de Excur¬ sionismo del «Foment de Cultura de la Dona», Srta. María Morell Coll, nos ruega invitemos desde estas columnas a todas las socias de dicha sociedad a tomar parte en la primera excursión de esta primavera, la cual se realizará el próximo jueves, día 17, debiendo pasar antes a inscribirse en el domicilio social o en el particular de dicha señorita Morell Coll. *** La Presidenta Bibtiotecaria, Srta. María Mayol Colom, comunica a su vez que el próximo miércoles, a las seis y media de la tarde, empezará un cursillo gratuito de lengua mallorquína, debiendo también ins¬ cribirse en dicha sociedad mañana, domingo, de 10 a 12, y las tardes del domingo, lunes y martes de 5 a 7. Quedan complacidas dichas señoritas. En el diario palmesano La Almudaina y en el número correspondiente a hoy hemos visto publicado un telegrama en el cual se dice que ha sido anulada la creación de las Escuelas Bisbal, por no haber recibido la Dirección General de Primera Enseñanza las actas juradas reglamentarias que han ^e remitir los Ayuntamientos. Como dicha noticia nos ha sorprendido, hemos procurado averiguar lo sucedido, y como resultado de nuestras investigaciones podemos manifestar que no es exacto ef que se hayan anulado las «Escuelas Bisbal». Lo que ocurre es que fueron creadas por duplicado y provisionalmente, y ahora se ha suprimido una de las dos creaciones provisionales. Hacemos con gusto esta aclaración para evitar que el referido telegrama se inter¬ prete de distinto modo de cómo es en rea¬ lidad, pues de ser aquél exacto se menos¬ preciarían los sacrificios hechos por ef Ayuntamiento para crear las referidas es¬ cuelas, que tantos elogios han merecido def vecindario y de cuantas personas las han< visitado o de ellas han tenido noticias. Según se nos informa, la «Asociación de Accionistas del Ferrocarril de Sóller» tan pronto como tuvo conocimiento de la orden suprimiendo los pases gratuitos en las lí¬ neas férreas, cursó al señor Ministro de Obras Públicas expresivo telegrama de felicitación por la acertada disposición, que tiende a suprimir abusos y favoritismos afr mismo tiempo que restaba ingresos al Es- tado. *** En el tablón de anuncios de la Compa¬ ñía ferroviaria sollerense ha sido fijado uno notificando que el próximo día l.° de Abril próximo quedan caducados los pasesque tiene expedidos. Nos informa el Secretario de la sociedad de obreros albañiles «Fraternidad», nues¬ tro particular amigo D. Onofre Fornés, que esta entidad sollerense, considerando1 que el obrero que trabaja a más de tres kilómetros de la población tiene mayoresgastos y algunos más inconvenientes para poder ganar su jornal, acordó proponer unas nuevas bases a la Patronal de esta ciudad, solicitando un plus de sesenta cén¬ timos. Así no se verán perjudicados los que trabajan en el Puerto, por ejemplo, pues que con ese aumento tendrán el com¬ pleto del importe de los billetes de ida y vuelta en el tranvía, lo que, aun abonándo¬ les cincuenta céntimos, como se les abona¬ ba ahora, les daba una pérdida de diez céntimos. Nos complacemos en aplaudir esa armo¬ nía entre patronos y obreros, a la cual es debido el que sin estridencias, amistosa¬ mente, logren entenderse unos y otros pa¬ ra solventar sus asuntos gremiales. Nos suplica el Recaudador de las cédu¬ las personales de esta ciudad recordemos en su nombre al vecindario que la cobranza voluntaria de las mismas finirá el viernes próximo, día 18 del mes actual. Y nosotros cumplimos gustosos los de¬ seos de nuestro apreciado amigo D. Ra¬ món Rullán, con lo que, además de dejarle SOLLER 13 complacido, creemos favorecer a nuestros lectores a quienes el tener conocimiento de la terminación del referido plazo puede convenir. Al dar cuenta en nuestro penúltimo nú¬ mero de la constitución de la naeva enti¬ dad «Cardell & Colom», de Alcira, dijimos equivocadamente que forma parte de aqué¬ lla el hijo D. Juan del fenecido D. Miguel Cardell, cuando debimos decir que el con¬ tinuador del negocio que éste inició en la referida población valenciana es su hijo D. Miguel, quien, con la colaboración de otro paisano nuestro, D. Jaime Colon, ha constituido la mencionada razón social. Valga, pues, esta rectificación, y dispén¬ senos el Sr. Cardell (D. Miguel) el error que, involuntariamente cometido, nos apre¬ suramos a subsanar al darnos de él cuenta. En la última sesión celebrada por el Ayuntamiento el martes de esta semana se acordó adquirir tres mesas grandes para las escuelas nacionales de esta ciudad. Dichas mesas serán adquiridas por con¬ curso entre los carpinteros de esta locali¬ dad. Para regular dicho concurso será confeccionado por la Alcaldía el correspon¬ diente pliego de condiciones. Servirá de modelo una de las mesas últimamente compradas y de tipo de subas¬ ta la cantidad satisfecha por la misma. Oportunamente daremos más detalles referentes al particular. Cumpliendo lo que prometíamos en nues¬ tro número anterior, en el presente hemos empezado a poner en práctica medios ex¬ traordinarios con objeto de dar salida a la enorme cantidad de original de actualidad que se nos ha ido acumulando. * A tal efecto, el presente número consta de 20 páginas. Ello no obstante, aún no he¬ mos podido publicar todo el material com¬ puesto. Dejamos para el número próximo, además del editorial y de otros artículos de colaboración, el final de las manifesta¬ ciones del Director Gerente del Ferroca¬ rril, una réplica a las mismas, una sesión del Ayuntamiento y otras informaciones de actualidad. Bien aplicado estará hoy aquello de que «después de la tempestad viene la calma», refiriéndonos a las variaciones atmosféri¬ cas de la semana que fine hoy. Aquellos días nublados, grises, fríos y lluviosos de las anteriores, han cedido su puesto a otros completamente despejados, en los que ha ostentado nuestro cielo su admira¬ do y universalmente elogiado color azul y ha brillado el sol con todo su esplendor, dulcificando la temperatura hasta el punto de que parece se ha adelantado la prima¬ vera en esos ocho días que aún le faltan para llegar. Ese cambio rápido y notable que se ha producido en esta comarca, en la atmósfe¬ ra y en la temperatura a un mismo tiempo, ha despertado de súbito a la Naturaleza de su letargo invernal, y son muchos los ár¬ boles y arbustos de hoja caduca que abren ya sus yemas para vestirse de nuevo de verde follaje u ostentar próximamente be¬ llísima y variada floración. Notas de Sociedad LLEGADAS A últimos de la anterior semana llegó a esta población, procedente de Metz, nuestro amigo D. Miguel Mayol. Regresó también de su viaje a Francia el propietario D. Nicolás Aguiló Pomar. Hemos tenido el gusto de saludar a nuestro amigo D. Francisco Coll Trías, comerciante establecido en París, que ha venido para pasar aquí, junto a los suyos, breve temporada. Hállase también en esta ciudad desde ha¬ ce unos días procedente de Amiens, nues¬ tro joven amigo D. Damián Gérico Vicens. El miércoles de esta semana llegaron de Belfort nuestros amigos D. Jaime Oliver, su esposa, D.“ Catalina Magraner, y sus agraciadas hijas Srtas. Florentina y Catalina. En su compañía y de igual procedencia vino D.a Margarita Magraner de Frontera. De su viaje comercial a Barcelona, que emprendió el sábado último, ha regresado Uno de estos días, nuestro apreciado re¬ dactor y amigo D. Miguel Arbona Oliver. Mañana domingo, a las diez en punto MITIN de propaganda Ayer, viernes, y con motivo del estado de gravedad de su hermano político don, Miguel Lladó, de cuya defunción damos cuenta en otro lugar del presente número, vino de Marsella D.a Antonia Colom, viuda de Mayol. en el “Cine Victoria,, en el cual D. Miguel Aleón desarrollará el tema POLITICA DE DERECHAS El mismo día vino también de Marsella D.a Juanita Mayol Albertí, esposa de don José Bauzá. Hemos tenido el placer de estrechar la mano a nuestro amigo D. Jaime Borrás Coll, que regresó ayer de su viaje a dife¬ rentes poblaciones de la vecina república. NOTA: Los socios de toda clase deberán exhibir su carnet.—Los no socios deben presentar su correspondiente invitación facilitada por un miembro de la Comisión Organizadora. Las puertas dei cine se abrirán a las 9 Esta mañana han llegado, procedentes de Suiza D.a Catalina Campomar viuda de Galmés y su hijo D. Antonio. Sean todos bienvenidos. SALIDAS Para reunirse con su esposo embarcó el miércoles para Le Creusot D.a Antonia Bujosa de Garau, con su hijito Juanito. Ha pasado unos días en Mallorca con motivo de la enfermedad y defunción de su anciano padre, nuestro antiguo amigo D. José Sastre, comerciante establecido en Nimes, quien regresó a dicha población a mediados de la presente semana. El jueves salió para Nancy nuestro amigo el comerciante allí establecido don Rafael Frontera. Deseamos hayan tenido un feliz viaje. NATALICIOS Nuestros particulares amigos, el Oficial de Telégrafos D. Joan Llabrés y D.a Ma¬ ría Castet. residentes en Palma, vieron el domingo último completada su dicha con el nacimiento de su primogénito, un robusto niño que ha de llamarse Lorenzo. Por tan fausto motivo enviamos a los felices esposos y demás familiares del agraciado Lorencin nuestra más efusiva felicitación. años más tarde, en 1928, fué a vivir en compañía de su hijo D. Pedro, Teniente de la Guardia Civil residente en Cabanes, en la provincia de Castellón. Al sentirse molestado por los achaques propios de la ancianidad a que había lle¬ gado, expresó sus deseos de morir en el pueblo donde había nacido, y no cejó hasta conseguir su regreso a esta isla. Llegó a Caimari el día 13 del próximo pasado mes, y poco después ya tuvieron sus hijos au¬ sentes noticias de que iba agravándose en sus dolencias y fueron allá los más de ellos, proporcionándole así el consuelo, en medio del dolor de la separación, de verles reunidos al rededor de su lecho al exhalar el último aliento. Dei aprecio en que era tenido fué prue¬ ba manifiesta la concurrencia numerosísima que asistió al entierro, que se verificó solemnemente, con asistencia del Clero de aquella parroquia con cruz alzada, el mismo día de la defunción, y al funeral que se celebró en la mañana siguiente en sufragio del alma del finado. Descanse en paz ésta, y reciban los hijos y cuantos lloran en estos momentos con ellos la irreparable pérdida—en espe¬ cial nuestro buen amigo y estimado cola¬ borador D. José, comerciante establecido en Nimes—consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame. El hogar de nuestros distinguidos ami¬ gos, el Director de la Primera Escuela Graduada, D. Cristóbal Barceló, y D.a Tri¬ nidad Bover vióse también alegrado el do¬ mingo último con la venida al mundo de una hermosa niña, a la que se impondrá el nombre de Josefina. Reciban los citados esposos Barceló-Bover y demás allegados de la gentil recién nacida nuestra sincera enhorabuena. De plácemes están también los distingui¬ dos esposos y apreciables amigos nuestros D. Lorenzo Caldentey, Sargento de Arti¬ llería, y D.a Francisca Pomar, por el feliz advenimiento de su primogénito, una pre ciosa niña que vino al mundo en Palma, el pasado miércoles, y cuyo nombre ha de ser Amalia. Felicitamos cordialmente a ios gozosos papás, abuelos y demás familiares de la angelical Amalia, y a ésta le deseamos to¬ da suerte de felicidades en la vida que acaba de empezar. NECROLÓGICAS A la avanzado edad de ochenta años falleció en Caimari, su pueblo natal, el viernes de la anterior semana, D. José-1 Sastre Caimari, y causó su muerte, en sus hijos y demás allegados profundo dolor y general sentimiento en las numerosas amistades que en dicho lugar, aquí y en los demás pueblos donde había residido contaba, los cuales de su afabilidad y de¬ más excelentes cualidades de que estaba adornado han conservado siempre gratí¬ simo recuerdo. Sirviendo en el benemérito Instituto de la Guardia Civil, vino a Sóller en 1890 y entre nosotros permaneció durante seis años, captándose las simpatías de cuantos le trataron, siendo después destinado a Sancellas y luego a otros pueblos del con tinente. Tomó el retiro en 1902, y algunos Ayer, por la tarde, espiró, entregando su alma al Creador, la bondadosa señora D.a María Serra Mayol, víctima de penosa enfermedad sufrida con verdadera resigna¬ ción y paciencia cristianas. La terrible enfermedad que tiempo ha venía minando su existencia, recrudeció durante la presente semana, agravándose de tal manera la paciente que fué nece¬ sario administrarle los Santos Sacramentos, que ella solicitó y recibió con edificante fervor y piedad. Unida con el santo lazo del matrimonio con D. Vicente Bauzá Enseñat, se dirigió a Lyon, de Francia, donde tenía éste im¬ portante comercio, prestándole relevantes servicios. Relntregados a este su pueblo natal para fruir el fruto de sos trabajos y sudores, dedicóse a las faenas propias de su sexo, cuidando a su esposo e hijos, educando a éstos con su palabra y ejemplos en la prác¬ tica de los deberes cristianos que había heredado de su buena madre. Fué muy amable, cariñosa y caritativa para con todos, acudiendo a la menor indicación al auxilio de los necesitados. Consecuente con sus sentimientos cris¬ tianos y previendo que se acercaba la hora postrera, llamó a su esposo e hijos, que habían llegado de Francia para recoger su último suspiro, dándoles sabios consejos que no podrán jamás borrar de su memo¬ ria. No es, pues, de extrañar qae su muerte haya sido tan sentida no ya de los suyos, cuya memoria no se borrará jamás de su corazón, sino de las muchas personas que la conocieron y trataron. Prueba patente de ello es la multitud de personas de todas las clases que en la tarde de ayer y de hoy han desfilado por la casa murtuoria para testimoniar a su familia su condolencia. Sirva de lenitivo al dolor que aflige el alma de su esposo, hijos, hermanos y de¬ más familiares la esperanza de que Dios habrá recompensado sus virtudes con el galardón de los Justos. El estado de gravedad en que dijimos se hallaba nuestro apreciado amigo D. Mi¬ guel Lladó Bernat al cerrar nuestra edi-, clón anterior, por lo que había sido viati¬ cado, ha Ido acentuándose aún más, paula¬ tinamente, durante la semana actual, y ayer, al caer de la tarde, entregó su alma al Criador. No por esperada ha sido menos sentida la separación del Sr. Lladó del mondo de los vivos, la que deja sumidos a sus amados esposa, hijos y demás alle¬ gados en el más amargo dolor, y profun¬ damente apenados a los numerosos amigos con que contaba el finado y cuentan sus familiares. Era el Sr. Lladó de carácter bondadoso y afable trato, y por estas bellas cualida¬ des y otras Igualmente excelentes de que estaba adornada su alma fué siempre bien quisto de cuantas personas con él se rela¬ cionaron. A su inteligencia y a su laborio¬ sidad débese el auge de la industria toci¬ nera, que inició y desarrolló más tarde con la ayuda de sus hijos en esta ciudad, am¬ pliándola hasta convertirla en una de las más importantes de la localidad, siendo su fábrica de embutidos, por los múltiples adelantos que en ella ha ido introduciendo, un modelo entre las de su clase, y habien¬ do conseguido acreditar sus productos en el mercado, que gozan de general esti¬ ma. Fué concejal del Ayuntamiento de esta ciudad, ocupando el cargo de Teniente de Alcalde, y era actualmente Vocal del Con¬ sejo de Administración de la sucursal del «Crédito Balear», gozando en todas partes de! aprecio de sus compañeros. No obstan¬ te sus valimientos y distinciones, conservó siempre su innata humildad, y por ésta y por la bondad de su corazón gozó de la general estima, pudiéndose decir de él lo que de muy pocos hombres que se han visto obligados a tener algún roce con el público puede decirse:, que no tiene ene¬ migos. Quédales a los suyos el consuelo, en medio de su natural aflicción, de haber he¬ cho por el ser querido que pierden cuanto humanamente puede hacerse para salvarle de las garras de la Muerte; si han sido ineficaces, por desgracia, los auxilios de la ciencia y su amorosa solicitud, resígnense a la voluntad de Dios con la esperanza de que le habrán sido por El premiadas sus virtudes con la eterna bienaventuran¬ za. Esta tarde, a las seis, se verificará la conducción del cadáver a la última morada, y pasadG mañana, lunes, a las diez, se ce¬ lebrará el funeral en la Parroquia, confor¬ me se anuncia en la esquela mortuoria que en este mismo número publicamos y de cuyos actos en nuestra próxima edición daremos cuenta. Descanse en paz nuestro malogrado amigo, y reciban sus atribulados esposa, hijos e hijas, hijos e hijas políticos, y de¬ más deudos, la expresión de nuestro pro¬ fundo pesar. SOLLER En el Ayuntamiento Sesión ordinaria ceiebrada el día l.° de Marzo de 1932 Los asistentes Estuvo presidida por el segando Tenien¬ te de Alcalde, D. José M.a Puig Morell, y a ella asistieron los señores concejales don José Forteza Forteza, D. Juan Casasnovas Escales, D. José Serra Pastor, D. Bar¬ tolomé Mayol Meyol. D. Miguel Colom Mayol, D. Pedro Rulián Pastor, D. Ramón Pastor Arbona, don José Agüiió Pomar, don Pedro Coll Bauzá y D. Antonio Colom Casasnovas. Orden del día Acta anterior Leyóse el acta de la anterior sesión y fué aprobada. Facturas Se acordó satisfacer: Al Sr. Presidente del Consejo local de Primera Enseñanza de esta ciudad 1.900 pesetas en concepto de subvención para ayudar a los gastos ocasionados por la instalación de la Canti¬ na Escolar. A D. Miguel Segui, 694’83 83 ptas. por diversos sacos de cemento y otros materiales suministrados para diver¬ sas obras realizadas por la brigada muni¬ cipal durante el mes de Febrero último. A D. José Socias, Capataz de la brigada mu¬ nicipal, 59072 ptas. por los jornales y ma¬ teriales invertidos, durante la semana del 22 al 28 del mes de Febrero, en diferentes obras realizadas por administración. A do¬ ña Francisca Casasnovas, 65’15 ptas. por 13 kilos de espermas suministradas para el coche fúnebre, durante un año, y 1080 ptas importe de una cuenta por gastos de representación suplidos por encargo del Ayuntamiento. A D. Juan Forteza Cortés, 45’56 ptas. por varios vidrios suministra¬ dos para ser colocados en el edificio-escue¬ la de la calle de Santa Teresa. A D. Bar¬ tolomé Enseñat, 201‘45 ptas. por diversos trabajos de herrería efectuados por cuenta del Ayuntamiento, A D. Andrés Pizá, 54’95 ptas. por varios sacos de cemento suministrado! durante el mes de Febrero último. A D. Cristóbal Castañar, 155’45 ptas. por varios trabajos de carpintería efectuados por cuenta del Ayuntamiento, A D. Antonio Marcús 229’50 ptas. por trabajos de su taller de carpintería realiza¬ dos para diferentes escuelas públicas de esta localidad durante el presente año. Instancias para obras Se resolvió pasar a informe del señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller, una instancia promovida por don Antonio Servera Pons, como encargado de D. Juan Arbona Colom, en súplica de permiso para realizar varias obras en la casa n.° 24 de la calle de Pí y Margall, consistentes en abrir una venta¬ na y construir un balcón saliente en el pri¬ mer piso, enlucir la fachada y cambiar el tejado de la primera crujía, sustituyendo la cornisa actual por otra de piezas de ce¬ mento armado. Se resolvió dar la debida tramitación a una Instancia presentada por D. Cristóbal Ferrer Morell, acompañada de los corres¬ pondientes planos, mediante la que solicita permiso para construir un edificio destina¬ do a cinematógrafo en un solar de su pro¬ piedad sito a la calle de la Romaguera. Carta del Sr. Bisbal Se enteró la Corporación dé una atenta carta remitida por D. Miguel Bisbal Ca¬ ñáis, mediante la que agradece el nombra¬ miento que tuvo a bien darle el Ayunta¬ miento de Hijo Benemérito de esta ciudad y el público homenaje que se le tributó en la fiesta celebrada el día 2 de Febrero úl¬ timo con motivo de la Inauguración de las escuelas de la barriada de Ses Marjades, rogando se hagan extensivas sus más ex¬ tensivas gracias a las autoridades y al pueblo. El régimen autonómico de carreteras. Se dió cuenta de una atenta circular re¬ mitida por el Sr. Presidente de la Excelen¬ tísima Diputación Provincial, mediante la que acompaña dos ejemplares de las Bases para la creación del Régimen autonómico- administrativo de las carreteras de Balea¬ res y ante proyecto de Reglamento para la organización del Patronato, a fin de que se sirva el Ayuntamiento informar acerca de dichoante-proyecto cuanto se le ofrezca y parezca. La Corporación, enterada, acordó dejar dichas bases sobre la mesa para su estu¬ dio. Las Ordenanzas Municipales, aprobadas. Se enteró la Corporación de una atenta comunicación remitida por el, limo, señor Delegado de Hacienda de esta provincia mediante la que manifiesta haber aprobado las Ordenanzas Municipales formadas para regular la exacción de los arbitrios e im¬ puestos durante el presente año. Ingreso Se acordó ingresar en la Caja municipal 8.158’67 ptas., importe de la participación a la Patente Nacional de automóviles, co¬ rrespondiente al segundo semestre de 1931. Las fiestas locales Se dió cuenta de que no se ha presenta¬ do reclamación alguna durante el tiempo que ha permanecido expuesto a informa¬ ción pública el acuerdo de este Ayunta¬ miento por el que se resolvió fijar el día del Corpus, el de San Bartolomé y el de la Inmaculada Concepción dias de fiesta de carácter local, en virtud de las faculta¬ des concedidas por el Gobierno, y la Cor¬ poración, enterada, acordó declarar festivos en esta ciudad con carácter definitivo los citados días. Debate sobre la adquisición de «Son Sang». Dióse lectura al informe emitido por la Comisión extra-oficial nombrada para re¬ visar ios acuerdos tomados por los Ayun¬ tamientos de las Dictaduras, sobre la com¬ pra de la finca denominada Son Sang. el cual dice así: Magnifica Corporación: Reunida esta Comisión extra-oficial para examinar la legalidad o lesividad del acuer¬ do de ese Ayuntamiento, tomado en su se¬ sión de día 5 de Diciembre de Í93Ü, sobre compra de la finca Son Sang contigua al entonces Cementerio católico de esta ciudad, con el fin de proceder al ensanche del mis¬ mo, ensanche que se expresa en dicho acuer¬ do como de suma necesidad debido a que al área ocupada por el antiguo Cementerio es¬ taba completamente distribuida, no quedan¬ do apenas sepulturas que enajenar, como también a que era de suma urgencia la construcción de un Cementerio civil en don de poder inhumar los restos de los extranje¬ ros, de diferente religión de la Católica, que falleciesen en este término municipal, tan favorecido por el turismo. Siendo obvios los motivos en que se funda el acuerdo de compra y habiéndose seguido todos los trámites que ia ley señala para es¬ ta clase de adquisiciones, cree esta Comisión no procede, por esta parte, ia declaración de lesivo del referido acuerdo. Ahora bien, queda por examinar st ia can¬ tidad pagada está en relación con el valor real y relativo que dicha finca pudiera te¬ ner. Existe un dato que no tiene esta Comi¬ sión por no constar en el expediente de com¬ pra-venta una previa tasación por peritos competentes. Opina esta Comisión que ese Magnifico Ayuntamiento puede nombrar dos peritos tasadores para que, teniendo en cuenta to¬ das las circunstancias relativas a vecindad, situación, necesidad por parte del compra¬ dor, etc., etc., señalen el valor real de ia finca de Son Sang, y con este dato vea si la cantidad convenida como pago de adquisi¬ ción está en relación con el que señalen di¬ chos peritos. De no existir correspondencia entre di¬ chas cantidades, podrá entonces ese Magni¬ fico Ayuntamiento declarar lesivo el acuer¬ do que nos ocupa y, en consecuencia, de¬ nunciar el contrato de compra-venta; yendo, subsistiendo—como subsisten—las necesida¬ des que obligaron esta operación, a la ad¬ quisición de la finca de Son Sang por los procedimientos que las leyes facultan. Este es el parecer de los que suscriben y que exponen a Vuestra Magnificencia, la cual resolverá, como siempre, con su supe¬ rior criterio lo que considere más convenien¬ te. El Vocal de esta Comisión D. José Aguiló Pomar hace constar que, por haber pertene¬ cido al Ayuntamiento que acordó la compra de la mencionada finca y considerar que está bien adquirida, discrepa de la opinión de sus compañeros en cuanto a aconsejar la designación de peritos para justipreciarla y manifiesta que formulará voto particular referente a este extremo Casas Consistoriales de Sóller a veinticinco de Febrero de mil novecientos treinta y dos, Amador Canals.—José Serra Pastor.—Pe¬ dro Rulián.—Francisco Jofre —Juan Casasnovas.—Bartolomé Mayol.—José Aguiló. Seguidamente dióse cuenta de un voto particular formulado por el Vocal de dicha Comisión, D. José Aguiló Pomar, en el cual manifiesta lo siguiente: «El Concejal que suscribe, se cree en el ca¬ so de presentar las siguientes explicaciones de su voto particular, como Vocal de la Co¬ misión extra-oficial de Responsabilidades de esta Ayuntamiento, en el Dictamen emitido por dicha Comisión, relativo a la compra de la finca Son Sang, verificada por este Ayun* tamiento para ensanche del Cementerio Municipal. Ante todo, debo hacer constar de modo rotundo y absoluto, que todos y cada uno de los señores componentes de dicha Comisión, merecen mi mayor respeto por su intancha ble honorabilidad, su elevación de criterio y su intención justiciera, cualidades todas, que soy el primero en reconocerles. Por eso, desde ahora les ruego que no vean en mis razonamientos ni la menor sombra de críti¬ ca ni mala voluntad por parte mía contra ninguno de ellos. Es, en realidad, que yo fui uno de los Concejales que suscribieron el acuerdo, hoy en entredicho, y me parece muy natural y muy humano que trate de acudir a mi propia defensa, aduciendo las razones que me hacían entonces estar con¬ vencido, como lo estoy ahora, de que al sus¬ cribir aquel acuerdo hice lo que aconseja¬ ba el más recto de los criterios y el verdade¬ ro interés del Municipio. Era para nosotros indudable la necesidad de agenciarnos solares para perpetuar nue¬ vas sepulturas, pero no era tan seguro, que en el caso de un expediente administrativo para conseguir una expropiación, pudiera justificarse esa necesidad y, menos aún, que se consiguiera por tal procedimiento la ad¬ quisición precisamente de Son Sang, que era la finca que más convenía al Ayuntamiento, puesto que para utilizar cualquier otra, precisaba empezar por construir un puente sobre el torrente, obra que hubiera tenido el inconveniente de dividir el Cementerio y además habría costado por si sola casi taDto como costó Son Sang. El precio pagado por Son Sang es, en conjunto, inferior, proporcionalmente, ai sa' tisfecho en 1909 por el terreno que hoy ocu¬ pa el Matadero Municipal, con la circunstan¬ cia de que esta dependencia podía haberse construido en cualquier punto y, en cambio, e! Cementerio habla de extenderse precisa¬ mente por los terrenos que le circundan. Además, la finca se adquirió a plazos, a pagar en cuatro años y hoy, cuándo el Ayuntamiento tiene abonado tan sólo e! pri¬ mer plazo de 5.000 pesetas, se han recolecta¬ do en esa finca algarrobas por valor de mil pesetas, lo que significa el 20 por ciento de la cantidad desembolsada y el cinco por ciento del total precio convenido. Y, por último, sólo con lo que el Ayunta¬ miento obtenga de la venta del terreno des¬ tinado a sepulturas y solares, superará, se¬ guramente, el importe total de la finca, y así quedarán a su favor gratuitamente los terre¬ nos que se dedique a entrada y jardín y to¬ da aquella parte de la finca que no haya de urbanizarse, hoy dedicada a algarroberai, y de la que, caso de no ser vendida, se puede continuar obteniendo su producto agrícola normal. Véase, pues, si puede considerarse lesiva a los intereses del Municipio la adquisición de la finca que el Ayuntamiento necesitaba, que no estábamos seguros de poder adquirir en mejores condiciones y de la que el Muni¬ cipio ha de sacar más de lo que le cuesta. No quiero molestar más la atención de mis compañeros y, por eso, me limito a ro¬ garos tengáis en cuenta que el caso presen¬ te, resulta, si, muy apropósito para excitar el interés del público apasionado, por poco que se le quiera presentar como elemento de excitación, pero se juegan en él intereses morales de mucha consideración e importan¬ cia para hombres a quienes nada tiene que reprocharles su conciencia; y, como la sim¬ ple observación os convencerá de que no hay en él ni el más remoto asomo de culpa< biltdad ni responsabilidad, ved si el solo de¬ seo de justificar una promesa o mantener una actitud, es razón snficieute a vuestro juicio para saltar por encima del nombre y de la honorabilidad de quienes nada tienen, que echarse en cara. Sóller l.° de Marzo de 1932.—El Concejal,. José Aguiló. MANUEL (Valencia) Buena Vista, 79 Teléfono 14 CASA CENTRAL CARCAGENTE (Valencia) Glorieta de la Estación, 3 Teléfono n.° 37 Telegramas: MAGRANER Castellón de la Plana Alloza, 46 Teléfono 125 SOLLER ■ -1JJ» 15 —- A continuación se dió lectora a una pro¬ posición de la minoría Dereeha Liberal Re¬ publicana, que dice como sigue: «Admítase o no por bien hecha la com¬ pra de So/z Sang por este Ayuntamiento, la minoría Derecha Liberal Republicana ha de hacer constar que no ha de oponerse a que, en su día, se destine a Cementerio solamente la parte de dicho terreno com¬ prendida entre el Cementerio actual y el torrente; en cambio ha de oponerse en ab¬ soluto a que se ensanche el Cementerio hacia la ciudad.—Antonio Colom.—Ramón Pastor. — Francisco Forteza.—Bartolomé Mayol.—José M.a Puig.» El señor Colom (D. Miguel) dijo que al acordar el Ayuntamiento adquirir dicho terreno, cuando él era Alcalde, ya fué con la intención de ensanchar el Cementerio únicamente por el lado del torrente, sin que tuviese que aproximarse a la pobla¬ ción ni un centímetro. El señor Serra, con referencia al voto particular, manifestó que el pueblo dice que el terreno es caro y el Ayuntamiento no puede desoír la voz del vecindario y debe revisar el acuerdo en que se acordó adquirir terreno y examinar, aquilatar su wlor, a fin de saber si efectivamente el precio pagado es o no caro. Añadió que los concejales no pueden dictaminar sobre este asunto por no ser peritos, opinando que lo que se debe hacer es nombrar dos personas entendidas de esta localidad para que jus¬ tiprecien la finca Son Sang, al objeto de desvanecer el rumor público, o, de confir¬ marse, declarar lesivo el acuerdo. Terminó diciendo que no cree que hubiese mala vo¬ luntad por parte de los señores concejales de este Ayuntamiento que acordaron la compra. El señor Colom (D. Miguel) dijo que no considera caro el precio satisfecho, máxime si se tienen en cuenta las circunstancias que se ha dicho de poder pagar el importe de la finca en cuatro anualidades y sin intereses; que era la única contigua al Ce¬ menterio; la necesidad de solares para sepulturas, que de haberse vendido ya habrían dado ocupación a muchos obreros. El señor Serra contestó al señor Colom (D. Miguel) que él consideraba caro el precio del terreno adquirido y propuso que se pasara a votación el voto particular del señor Aguiló y el dictamen de la Comisión extra-oficial para revisar los acuerdos to¬ mados durante las Dictaduras. El señor Puig propuso que los peritos se nombren con carácter particular. El señor Mayol opinó que debía mante¬ nerse y votarse el dictamen de la Comi¬ sión. El señor Casasnovas dijo que la minoría socialista tuvo la iniciativa de la revisión, no para herir susceptibilidades de nadie sino para que se viese si la compra estaba informada o no por espíritu de justicia, a fin de que si está bien hecha sea aplaudida y si es desacertada que se critique y conde¬ ne; que la cuestión es que se haga luz pare saber si es digna de censura o de elogio, Después de las anteriores manifestacio¬ nes se pasó a votación nominal el voto par¬ ticular del señor Aguiló, haciéndolo a su favor los señores Forteza (D. José), Aguiló y Colom (D. Miguel) y en contra los se¬ ñores Casasnovas, Serra, Rullán, Mayol y Coll. Abstuviéronse de votar los señores Pastor, Colom (D. Antonio) y Presidente. En consecuencia, fué desechado el voto particular del señor Aguiló por cinco votos contra tres y tres abstenciones. Seguidamente se puso a votación el dictamen de la Comisión extra-oficial para revisar los acuerdos de los Ayuntamientos de las Dictaduras y fué aprobado por cinco votos contra tres y tres abstenciones. El señor Serra propuso que se nombra¬ ran peritos, y la Corporación por unanimi¬ dad acordó nombrar a los señores don José Colom y D. Juan Bta. Rullán Deyá, a quienes se encargará de justipreciar la finca Son Sang, adquirida para ensanche del Cementerio. JS1 señor Pastor hizo constar que si se ha abstenido de votar es porque no quiere mezclarse con el referido asunto. Liquidación de las obras de Ses Mar/ades Dióse cuenta de un informe emitido por la Comisión de Hacienda, mediante el que manifiesta que después de minucioso exa¬ men de las liquidaciones presentadas por el Contratista de las obras de construcción de los edificios destinados a escuela de ni¬ ños, escuela de niñas y casa habitación de I os señores Maestros en la barriada de Ses Marjades, da su conformidad a los resul¬ tados que en ellas aparecen y que, a su juicio, pueden ser aprobadas por la Cor¬ poración Municipal. Al terminar su lectura, el señor Coll dijo que él no había sido invitado a la reunión en la cual la Comisión acordó informar, por cuyo motivo propuso que se reuniese de nuevo la Comisión para poder él exa¬ minar las liquidaciones, y si las encuentra conforme firmará el informe, y caso con¬ trario presentará informe particular. La Corporación acordó de conformidad con lo propuesto por el Sr. Coll. A efectos de reclamación Dióse cuenta de fas cuentas municipales correspondientes a los ejercicios de 1925 a 1926, 2.° semestre de 1926, 1927, 1928, 1929 y 1930, que fueron por la Corpora¬ ción aprobadas provisionalmente y se acor¬ dó exponerlas al público, a efectos de re¬ clamación, por espacio de treinta días y que por la Comisión de Hacienda se cen¬ suren y emita el informe correspondiente. Se resolvió exponer a información pú¬ blica, a efectos de reclamación, por térmi¬ no de diez días, una instancia promovida por D. Bartolomé Arbona Vives en súplica El señor Aguiló dijo que la falta de pe¬ de autorización para instalar en la casa n.° 38 de la calle de San Jaime, un grupo motor bomba, marca Prat, de 1¡i de H. P., para servicios domésticos. so en cualquier artículo debe castigarse con el máximo rigor. El señor Casasnovas insistió en su rue¬ go formulado hace algunas semanas, de que se verifique la mayor vigilancia por los Ruegos y preguntas Agua para las Escuelas Btsbal Pasando a los ruegos y preguntas, el agentes de la administración de arbitrios porque tiene noticia de que hay tiendas que venden los potes de leche cinco cén¬ timos más barato, pero que no llevan el señor Pastor rogó que sean llenadas de sello municipal que les corresponde. 8gua las cisternas de las «Escuelas Bisbal» y el señor Presidente le delegó para que cuidara de hacerlas limpiar, poner agua y de que se coloque una tapa a cada una de ellas para evitar la contaminación de las aguas. Donativo para la Casa del Pueblo El señor Casasnovas preguntó si la Cor¬ poración ha estudiado la instancia presen¬ tada en la última sesión, en la cual se pide un donativo para la «Casa del Pueblo» que El precio déla carne El señor Rullán dijo que la carne se ven¬ de en un pueblo vecino a 4 ptas., cuando en Sóller se vende a 6’50 ptas., encontrando exagerada la diferencia que hay de diez reales por kilo. Para justificar dicho extre¬ mo interesó la lectura de unos recibos co¬ rrespondientes a dos partidas de carne se está intalando. El señor Serra dijo que la minoría a que pertenece ya apoyó la petición al pre¬ sentarla los obreros, por considerar que es obra de cultura, y opinan que el Ayunta¬ miento debe acordar un donativo. Los señores Aguiló y Rullán se mostra¬ ron conformes en que el Ayuntamiento acuerde conceder un donativo. comprada en Buñola. El señor Aguiló le contestó estar ente¬ rado de que en Buñola existe una gran com¬ Los señores Colom (D. Miguel y D. An¬ tonio) manifestaron salvar su voto. El señor Presidente dijo que en la últi¬ petencia y que los cortantes pierden diñe- ¡ ma sesión se mostró contrario, por creer ro. Preguntó al Sr. Rullán si la carne es el que era asunto político; pero que ha estu- único articulo de primera y si sólo existe tudiado el asunto y en parte ha rectificado tasa para la carne, lamentándose de que su criterio, porque se ha dicho que era obra únicamente se preocupe de abaratar dicho de cultura. Recordó que en cierta ocasión artículo cuando a su entender hay otros que la minoría socialista se opuso a cierta sub¬ merecen la atención de la Comisión de vención. pero que él, deseando ir de co¬ Abastos, opinando que se debe prestar mún acuerdo, no quiere oponerse a la que igual atención a todos. El señor Serra dijo que squel mismo día le había visitado un carnicero e informado se solicita, y por este motivo se abstiene de votar. El señor Casasnovas hizo constar que que la carne se vendía a dos reales menos la «Casa del Pueblo» no tiene ni tendrá por kilo que el día anterior, pero que él color político, y que si se cree que el con¬ tenía noticia de que aún la habían vendido ceder algún donativo para ella es sentar al mismo precio. Hizo constar que la mayo¬ ría de mesas carecen de letrero con expre - slón del precio a que venden la carne y propuso poner una mesa reguladora. El señor Aguiló manifestó que siempre las mesas reguladoras habían sido unfra- caso, y por ello se mostró contrario a su instalación. un mal precedente, él desiste de la pe¬ tición y retirarán la instancia. El señor Aguiló ruega que se mantenga la instancia y que se continúe ésta en la relación de asuntos de la próxima sesión. Fué por unanimidad aceptada la propo¬ sición del señor Aguiló. La arena de los torrenie E> señor Presidente dijo que la Comisión de abastos podría estudiarlo. El señor Coll recordó que su compañero de minoría ya dijo en cierta ocasión que si no era con ametralladoras no era posible hacer cumplir las disposiciones referentes a Abastos. El señor Casasnovas manifestó haber si¬ do invitado para asistir a una reunión de la Comisión de Abastos, pero que no asis¬ El señor Mayo! dice que hay obreros que sacan arena de los torrentes y dijeron que tenían permiso de un concejal, y como sabe que se negó autorización a otros in¬ teresó que por la Alcaldía se solicite la concesión de Obras Públicas para poder sacar arena en los torrentes de este tér¬ mino municipal. El señor Presidente manifestó que inte¬ resaría la expresada concesión. tió porque cree que es perder el tiempo, No habiendo más asuntos a tratar, se ya que a pesar de lo acordado, la mayoría levantó la sesión. de las tiendas han hecho lo que les ha dado sr¿=B- ag..-&^lgi-8=aag=8 ■ £ ~~ la gana. En buenas condiciones El señor Mayol preguntó si se ha hecho alguna denuncia contra los infractores, con testándole tel señor Coll qne se habían he¬ cho varias por falta de peso en la venta de pan. se vende una PIANOLA Informarán en esta Administración FMITN FBiIS - FB1JIT8 HEC8 - PBIMfiUBS Ripoll& c IMPORTftTION ¡£ EXPORTATION flRMñTEÜRS 61, Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Bureaux et Magasfns: Cotbert, 21.50 et Inter 121 Qual de Debarquement: Colbert, 31.50 A R SEILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSE1LL1 Importatión directe d‘ oranges des milleures zones de Valencia par: UNION ettoiliers i moteir NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL á destination des ports de IVIARSEIU\_E, TOULON, CANNES et NICE Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides f ar wagons complets. . succ^saieá jyiaison “Valencia,, l cannebs: Maison “Hispania,, 3 8, O o u r Sa laya 1 bis Marché Forvill© TÍLÉPHQNE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HISPaNíA CANNES 16 - SOLLER ECOS REGIONALES «se a:: Crónica Balear •8 8* Palm a *8 IMPORTACION - EXPORTACION.- COMISION El viernes de la pasada semana quedó clausurada, en las Galerías Costa, la expo¬ sición de fotografías del Dr. Gílbert Scott, y el sábado, a las cinco de la tarde, se inangu DATILES-BANANAS 8* 8* ró una exposición colectiva de los siguientes -fl artistas: Erwin Hubert, una colección de 18 acua¬ relas; Albert Rappaport, 11 óleos (paisaje y flgnra); Pedro Cáffaro, 5 óleos, (paisaje y figura); Juan Vives Llull, 6 cuadros de pal¬ •fl JACQUES 8- VICENS #■ 8* 8* eajes do Menorca; Raimundo Gual de Torre- Jla, 7 esculturas. Dicha interesante exposición podrá ser visitada desde el dia de la apertura hasta el 15. Bue des Trols Magues , t 8* É¿ ■ ■ 19 de! mes actual. | Teléfono 06.19 Colbert MARSELLA Telegramas «VERFRUIS» j| Procedentes de Barcelona el domingo lle¬ garon los diputados socialistas don Amós Raiz, D. Mariano Moreno y D. Bruno Alón so, acompañados por el diputado socialista por Baleares don Alejandro Jaume. Tam¬ bién llegaren el diputado católico don Dí- mas Madarlaga y el secretario general de Acción Nacional, don José M.a Valiente, con IMPORTACION DIRECTA D2 BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS || AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS 8* 8* objeto de dar mítines de propaganda de sus respectivas ideas. Los dos últimos en el «Teatro Balear», atestado, diéronlo a las once de la mañana, tomando además parte los oradores mallorquí¬ nes marqués de Verger, Moneada, Albans y Bua&es, haciendo la critica sobre la actua¬ ción de las izquierdas en el Parlamento y en el Gobierno, recomendando la unión de de¬ rechas para las próximas elecciones. Hubo gran entusiasmo, sin incidentes. Por la tarde, en la Casa del Pueblo toma¬ ron parte aquellos diputados y además don Lorenzo Bísbal, que presidia. El local estaba atestado. Durante los discursos hubo algu nos incidentes por interrupción de los comu nistas, teniendo qne sacárseles del salón. Los oradores proclamaron ser I03 puntales de la República, elogiando su intervención en su discusión de la Constitución. Fustigaron du¬ ramente al señor Lerroux. También hubo gran entusiasmo y muchos aplausos. Tanto los elementos de la izquierda co¬ mo los de derechas realizirou en dicho día y en el siguiente actos de propaganda en di¬ ferentes pueblos. Ha quedado amarrada en este puerto la motonave «Ciudad de Palma», sustituyendo la en sus viajes a Barcelona el vapor «Rsy Jaime I». En el sorteo de la Lotería Nacional cele¬ brado el día l.° de este mes en Madrid el segundo premio correspondió al húmero 7.75Í despachado en Palma. Dicho número fué vendido en la Admi¬ nistración de la calle del Conquistador, eu donde ignoraban quienes habían sido los .favorecidos con la suerte. Convocados por el Alcalde, don Francisco Villalonga, se reunieron en el Ayunta¬ miento los representantes de las entidades, corporaciones, sociedades, empresarios de espectáculos y prensa, d&ndoles cuenta del próximo viaje a Mallorca del Presidente de la República señor Alcalá Zamora. Todos los presentes ofrecieron su coopera ción para que la estancia del Presidente sea agradable, mostrándose conformes en apo¬ yar los festejos qne organice el Ayunta¬ miento. Desde luego las compañías de ferrocorri- les ofrecieron trenes extraordinarios para los viajes que se proyecten a Sóller, Manacor y Artá. También se ofreció el dar un concierto en el interior de las cuevas del Darch. Se nombró una comisión del seno de loa reunidos, para que jantamente con la Comi¬ sión de concejales formen el programa de las fiestas que deban celebrarse. Todavía no se sabe la fecha en que llega¬ rá, pero se supone que será a principios de Abril. Permanecerá varios días en Mallorca* También el Presidente visitará Menorca e Ibiza. La Cámara de Comercio ha elevado una razonada exposición al ministro de Hacienda, haciéndose eco de la fundada alarma ante el proyecto de reforma tributaria, en lo que afecta a los elementos industriales y comer¬ ciales, y termina pidiendo qne mantenga la tributación en los justos limites que deter¬ mine el estado actual de los negocios. El próximo pasado domingo se celebró una asamblea de Presidentes de los clubs clcüs tas de Mallorca, para tomar medidas en fa¬ vor del ciclismo mallorquín, ante la enérgi¬ ca y radical medida tomada por la Unión Velocipédica Española, contra Í03 nuevos procedimientos que quieren adoptarse, anti¬ deportivos, para la organización de las ca¬ rreras en los velódromos de Palma y Lluchmajor. La «Acción Católica de la Mujer» ha hecho público, por medio de la Prensa, que las conferencias que se venían dando todos los sábados por la noche eu el salón de actos de San Francisco quedarán desde esta se¬ mana temporalmente suspendidas, en aten¬ ción a las numerosas tandas de Ejercicios Espirituales y otro3 culto3 qne en este tiem¬ po cuaresmal se celebran eu templos y ora¬ torios, Las citadas conferencias se reanudarán después de la próxima Pascua de Resurrec¬ ción. Contra lo que estaba anunciado, no lie garon el martes a Palma los dos cruceros ingleses que debían fondear en nuestra bahia. Según nuestras noticias, dichos buques no llegarán hasta el dia ocho del próximo mes de Abril y permanecerán hasta el día 12. Durante su estancia los aviones de dichos buques efectuarán vuelos sobre la bahía. Los elementos regioualistas-autonomistas preparan una conferencia que correrá a cargo del ex-ministro don Joan Ventosa Calvell, acto que es probable se ce'ebre próxi¬ mamente. El señor Ventosa llegará acompañado del diputado a Cortes por Gerona don Juan Es- telrlch. El relojero señor Girbent ha recibido ya la maquinaria de dicho reloj, la más moder¬ na para este objeto, siendo luminosas las es¬ feras laterales de la torre, a fin de que se pueda en todo momento regirse el público que en breves dias participará de esta me¬ jora realizada por la actual Comisión Ges¬ tora de la Diputación. Ibiza Están muy adelantadas las obras del Club Náutico de este puerto. La importancia del mismo se evidencia por el hecho de hallarse en él varios yates extranjeros que vinieron a esta isla a in¬ vernar. La sociedad del club, se instala en el magnífico edificio cuyas obras tocan a su término, será sitio ideal para tomar el fresco en verano, y pasar ratos agradables. Se fomentarán toda clase de deportes náuticos. Ha desaparecido ya eu nuestro mercado la escasez de carne que se notó últimamente. Ello ha traído también una notable baja de precios, pues ordinariamente se venden a 70 y 80 céntimos la tercia. El pan llamado moreno, que se vendía a 60 céntimos kllógramo, ha sufrido un au¬ mento de 5 céntimos por pieza debido a i* subida de las harinas. El aceite del país se paga a 32 pesetas medida, siendo muy solicitado por ei público. En ei campo está terminando la temporada de siembra de pies de olivo y algarrobo. El arbolado va intensificándose de cada año en Ibiza. 3 fS !>ñ AYER anemia, insomnio, mareos, inapetencia, palidez. HOY la salud le ha de¬ vuelto el vigor, el color en sus mejillas y aumentado el ape¬ tito, la alegría y el ansia de vivir. Este es el milagro conseguido con el activo regenerador Jarabe de El delegado de la Feria de Ramos, señor Juncosa, dijo que ha llegado el propietario del aparato «Ola gigantesca», D. José Oliver, al objeto de instalarlo eu la feria, quien le ofreció para los dias y horas que él señale, sesiones recreativas, destinadas a todos los niños y niñas de los Asi!o3 y Casas de Be¬ neficencia de Palma. Ei señor Juncosa, en nombre de los pequeñuelos, le ha agradecido la invitación. El señor Gobernador dijo el marteB a los periodistas que habla conferenciado con el Ingeniero Jefe de Obras Públicas sobre el estado de las carreteras, y muy especial mente para enterarse de las gestiones qne se pueden hacer cerca del Ministro del ramo para mejorar dichas vías de comunicación a la mayor brevedad y en toda la extensión que sea posible. En Obras Públicas se tiene un estadio he¬ cho de las necesidades más apremiantes y de los medios y recursos. Se realizarán ya reparaciones en diversos Todos los sábados acuden en gran número los padres a matricular a sus hijos en la Escuela Graduada. Es tanto el entusiasmo por el ingreso en dicha escuela, que se cree será insuficiente para las necesidades de esta ciudad, en materia de primera enseñanza. Actualmente se está montando la biblio¬ teca escolar que ha sido concedida a dicho centro. Mahón A consecuencia de las persistentes lluvias, han ido muy lentamente los trabajos de descarga del material de guerra que trajo el vapor «Bromptou Manor». Al parecer no disponen de lanchas en condiciones para trasportar las piezas y las cajas pasadas. Claro está que la grúa flotante es un buen elemento y presta excelente servicio. El personal que interviene en la descarga es de artillería y de la armada. HIPOFOSFITQS SALUD Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Academia de Medicina. Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones Se advierte que no se vende a granel trozos, y es de esperar que se puedan obte ner algunos créditos que permitan intensi ficar dichas obras. En resumen, ei señor Gobernador se mos¬ tró muy dispuesto a que sean mejoradas rápidamente y en la mayor intensidad posi¬ ble nuestros caminos y carreteras Se encuentran muy adelantadas las obras de instalación del nuevo reloj de la torre i del Consulado de Mar. El Ayuntamiento acordó que se construya una casa para las paradas de sementales. Pueden los payeses estar contentos de esta medida, pues podrán ver que el Ayunta¬ miento se interesa por los asuntos pecuarios de la isla, Y si por una parte hace pagar tributos por leche y demás, por la otra recompensa con medidas encaminadas al progreso y a la economía de los campesinos y de la isla- en general. SOLLER 17 LA FELICIDAD EN EL MATRIMONIO EL MARIDO INDOLENTE.-No todos los hombres casados tienen con su esposa el trato cariñoso y amable que todas las mujeres o la inmensa mayoría gustan hallar en su marido. Y no es tal vez por que no las amen, sino a conse tenencia de su carácter poco expresivo. Esos maridos son el polo opuesto de los celosos, no sólo porque no conocen los celos, sino porque con su actitud indife¬ rente los dan a su esposa, que acaba por sospechar si su marido habrá dejado de quererla. A la mujer le es fácil convencerse de si, realmente, es o no amada por su ma¬ rido, y con tener presente que no todos los hombres aman con la misma vehe¬ mencia, puede, si quiere hallar más ardor en su marido, tratar de avivar las mani¬ festaciones exteriores de su cariño por los medios que no dejará de sugerirle su naturaleza femenina y su coquetería. EL MARIDO VICIOSO.- Aunque hay quien pretende que todos los hom¬ bres son viciosos en mayor o menor gra¬ do, lo cierto es que algunos de dichos vicios son de escasa transcendencia y otros, en cambio, por su naturaleza espe¬ cial o el grado de su arraigo, convierten al hombre en un esclavo de su pasión, le inutilizan para toda actuación seria y hacen que el hogar sea un infierno. Para alguno de dichos vicios tiene la medicina, con la aquiescencia del vicioso, y aun sin ella, más o menos eficaz reme¬ dio, y la esposa no dejará de intentar aplicarlo. Otras debilidades de más difí¬ cil extirpación exigen una inagotable paciencia en la esposa, la cual, sin vio¬ lencias inútiles tratará poco a poco de combatirlas. Resumen de este capítulo es la frase que lo encabeza: «Es indispensable a la mujer saber bien dónde le aprieta el zapato a su esposo... y tratar de que no le apriete.» III El Marido infiel El marido infiel merece capítulo apar¬ te y por eso se lo dedicamos. Lo merece porque abunda, ¡ay! más de lo que la más elemental moral ordena y de lo que las casadas quisieran, y también lo mere¬ ce por la importancia — tal vez excesiva — que suelen dar ellas a las infidelidades del esposo. ¿Qué transcendencia tienen estos olvidos? ¿Qué (importancia ha de darles la mujer, aun en el caso de que constituyan hechos probados? Estas son las cuestiones más interesantes del pobléma, y las que nosotros vamos a tratar. En primer término, aunque las mujeres en general no quieran convenir en ello, sobre todas las casadas jóvenes, hay que tener en cuenta que por algo a los des¬ lices del marido se les llama sólo lige tesas o calaveradas, y a los de las mu¬ jeres, ascendiendo de categoría el califi¬ cativo, se les denomina faltas o caídas. Y están rectamente aplicados tales calificativos, a no dudarlo, quiéranlo o no las mujeres, que ven en ello una de tantas desigualdades con que su sexo es castigado. En la mayor parte de los casos, el hom¬ bre se fija en una mujer que no es la suya, sin que, en el fondo, se haya ami¬ norado el cariño que tiene a ésta. Muchas mujeres se desesperan ante una infideli¬ dad del marido, porque se figuran que ha de ser precisamente debida a que ha te inteligencia para sembrar a su tiem¬ po la semilla del saber, si los padres igno¬ rantes o inconscientes dejan caer en ellos la amargura de sus penas o de sus peca PARA ELLAS... dos? ¿Qué niño es el que no escucha a sus mayores cuando pelean o se insultan, cuando hablan de cosas escabrosas, cuando censuran y calumnian al prójimo, por envidia o por conveniencia? El adul¬ dejado de amarlas. Conviene que se sepa que el hombre por, hábitos adquiridos antes del matrimonio, por no conceder transcendencia a una fa lta pasajera, sue¬ le faltar al juramento de fidelidad que hizo al casarse, no sólo sin dejar de querer a su mujer, sino muy convencido de que su escapatoria en nada altera la normalidad conyugal, en que es sólo una pequeña diversión sin importancia, echar una cana al aire, en suma. La esposa, no obstante, no lo entiende así, y algunas en los momentos de exal¬ tación se hacen el propósito de pagar al perjuro con la misma manera, propó¬ sito que, dicho sea en honor a la mujer, casi ninguna lleva a la práctica. No ha de perder de vista la esposa que sor¬ prenda a su marido en flagrante delito de adulterio, que no son los hombres, sino toda la sociedad (comenzando por las mujeres, salvo, naturalmente, las in¬ teresadas) la que tiene una amable tole¬ rancia para las fantasías de ese género en el hombre, mientras aplica una severa reprobación a indéntica falta en la mu¬ jer. Será injusto, pero es así, y de nada sirve rebelarse contra los hechos. Discutíase esta tesis, cierto día, en una reunión casera, en la que abundaban las casadas jóvenes, que, como es natural, apoyaban su punto de vista, o sea que las infidelidades tienen igual trascendencia, sean del marido o de la mujer. Fácil me fué salir triunfante en la contienda, con Equivocación colectiva Es un hecho triste, pero real, creer que con el palo se convence; se podrá obede¬ cer, acatar sumisamente los mandatos del tirano; pero convencer... ¡nunca! Una bofetada, un puntapié, un golpe, una paliza, pueden gobernar al infante, al díscolo, al perverso; pero hacerle com¬ prender que obra mal, que es necesario una reacción para mejorar; que su gesto, su acción, su pecado, su culpa es grande y merece castigo, no se conseguirá nun¬ ca, con la violencia de un golpe. Los padres, principalmente, padecen de esta horrible «longitud» de manos hay quienes llegan a golpear tan bárbaramen¬ te a los hijos, que no son pocas las veces que los enferman o los idiotizan; luego vienen las lamentaciones, las quejas y las lágrimas. Es una triste equivocación creer que con palo se educa a los hijos; no se tiene en cuenta'que lo que al princi¬ pio duele y avergüenza, luego resulta un malsano estímulo a la sensibilidad moral del pequeñuelo, que sabe de ante mano el castigo, una paliza y nada más, como recuerdo de unos cardenales que al pasar del tiempo desaparecen; pero la rabia, el encono que en su corazón nació, al sentir su cuerpecito golpeado, perdura y se agranda hasta la horrible exageración de ver en sus padres un enemigo. Se lamenta la sociedad de los vicios, de terio, el robo, el asesinato y todas las sorpresas de la vida, en atropellado tu¬ tu ulto, penetran en el cerebro virgen del pequeño, que, ojo avizor, atisba, adivina, imagina todo cuanto ve y oye. Se vanaglorian muchos padres déla precocidad de sus hijos y no comprendea en su bendita ignorancia que la mayor parte de veces se debe a la absurda jeri¬ gonza de cosas que les dejan escuchar de los libros que les dejan leer y de las escenas que les permiten ver. Pegando, maltratando, amenazando con el puño, hay quien cree conseguir obediencia; de momento, no es dudoso; pero ¿más tarde?. . Los golpes acardena¬ lan la carne y atenazan el alma en una rabia tan grande, tan inconmensurable, que hacen de la vida del niño un horror. Equivocación grande, tan grande, que abraza al mundo en todas sus épocas y en todas sus historias; los hombres han creído siempre que con el látigo se vence al rebelde; pero no han sabido entrever un presunto enemigo, un enorme enemi¬ go, en el indefenso ser que, por malo, por ignorante, recibió la afrenta de sus golpes. Los hombres de mañana harán lo que hacen los hombres de hoy: pegar, pegar siempre, sin molestarse en averiguar si el golpe es elocuente para la posteriori¬ dad o si sólo es un grito de mando en el instante que lastima. Carmen Crookb. =B= =6 T -B= =©= sólo dirigirme a las damas de la reunión, con hijos ya crecidos, haciéndoles esta pregunta: —Aquellas de ustedes que tienen hijas, si una de ellas quisiera contraer matri¬ monio con un muchacho, bueno y honra¬ do, que fuese un buen partido y que no tuviese más tacha que ser hijo de un padre algo calavera por ese solo hecho ¿se opondrían ustedes a la boda? Todas dijeron que no, naturalmente. —En cambio, ¿permitirían ustedes que Jas malas costumbres, de los pecados que absorben a los hombres en suplicio vo¬ luptuoso. Se crean escuelas, instituto?, casas educadoras, pero se olvida sanear, inspeccionar los hogares donde hay ni¬ ños. ¿Qué importa que en la escuela aprenda, se eduque, instruya el intelecto, si en su casa, con el trato de sus padre?, lo pierde o le sirve para abrir demasiado pronto los ojos a las cosas tristes y desho¬ nestas? ¿Qué importa que el maestro abra surcos en su imaginación y en su nacien¬ Cintas para máqninas de escribir Marca «Pelikan» y «Mariposa» de 13 16 y 18 m/m en colores violeta fijo, comunicativa, azul, roja, negra, bi¬ color, etc. Imprenta Marqués. — San Bartolmé 17. £=S^=e==SE==€fc=SSE==0=5SS=©==SE=8: Üe desea alquilar un piso amueblado en esta población para informes en esta Administración. uno de sus hijos casara con la hija de una mujer de mala fama, aunque la: chica tuviese todas las virtudes que a la ^Exportación Jtaranjas yjlftandarmas madre faltaran? Todas dijeron también que no, tam¬ de bién, aunque ello pueda comtituir una jfuan Jlíba^ol Casa fundada 1880 iojusticia. Véase, pues, como no somos sólo los en por hombres, sino también las mujeres quie¬ nes opinan que los deslices del hombre tienen mucha menos importancia que los de la mujer. Y creo ocioso insistir en las razones de ello, ya que, para probarlo, bastaría el argumento de que unos per¬ judican mucho menos a los hijos que los otros. Y no hay que perder de vista que el matrimonio, cosa que tantos olvidan, no lo constituyen sólo el marido y la mujer, sino los hijos, además, cuando los hay, y cuando no los hay, porque puede haberlos. (Continuará). Román.D’artois. A « Cp MSearqveunédse, Se. nBalarto. lLoimbrée,rí1a7 X« ÍV Proyectos, Instalaciones, Maquinariaf! REURA & OLI VER Ingenieros lndu.stria.les Jibaro! & €oll Salmerón, 50. - BABCELOUA Motores de explosión.—-Motores eléctricos y grupos electrógenos.— Transformadores.—Bombas centrífugas y grupos electro y motobombas.—Instalación de fábricas y talleres.—Transportes aéreos. Ventilación, Frío y Calefacción.—Estudios de riegos.—Proyectos de iluminación.—Consultas, Peritaciones e Informes. PROYECTOS Y PRESUPUESTOS GRATIS Representación para la venta en España ie los motores ülest! marca CESCOMORAVSKA - KOLBEN- DANEK DELEGADO PARA BALEARES: Francisco Barceló, lipiro Industrial, SOL, 08.- Palma. VtUarreal (Castellón) ^Telegramas: JÜDáyolá QUléfono núm* 84 18 SOL LEB Exportación al Extranjero Naranjas, Mandarinas - FRANCISCO FIOL ALCIRA (VALENCIA) Telegramas: FIOL-ALCIf^A Teléfono, 91 Apartado de Correos, Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas DI AISOH FRUITfS FRUI 8.ECS PRUHEUBI D’ EXPEDITIOX, COIIISION, f B ANIIT LA MORABITA 1MPORT ATION LLOC BARTHELEMY COLL DIRE GTE MARQUE DhPOSEE 3, Place Notre - Dame - Du - Moni, 3 Marepu B. O. DEPOSE!: Telephone { £°anBuEel Ulil MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - ALGERIE : : : SPECiÁLITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES B*rral«Bí casa coll CAIXR PUSINA. 15 Teléfono. 3. F». 1356 i Exportación do frutas as, Limones, Mandarinas CARCAGENTE (Valencia-España) SAN TICENTE, 5 Teléfono, 98 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE r ir=inr=ir FRUITS EN GROS ni SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES Arbona RuIIán Berna! B — —— E CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 ^ VILLARREAL - Castellón (España) I 3E 3EE3SE3E: Telegramas: ARRUBE-Villarreal =ir I *3sxne*mfWMr¿ ‘iflggwarrar«TwnBwyg^gagMJCTSBCTCTOKP ^*’TgM*t¡wtsxnn*wnmmmmmxi DICCIONÁRI ENCICLOPEDIC de la Llengua Catalana wm S IMS U C0BRISP0NDE8CU 8ASTELLANA Preu del primer volnm relligat amb tapes es¬ peciáis; 54 ptes. En la Llibreria d’En J, Marqués Arbona, St. Bartomeu, 17—Sóller. SUEVO MUIDO Revista semanal Se vende al precio de 0’30 ptas. en lá librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬ lomé, 17. SO&LEí* 19 fruits FRAIS & SECS PRIMEURS IMPORTATION CONSIGNATION EXPORTA TION TRANSIT [SPECIALITÉ DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE FBáMfOIB MAS 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Jullen TÉLÉPflONE marseil.il.e 29-87 Télágrantmes: PACOMAS Q HOTEL BESTADRAHT 5 § # = DE HARINA = % E Plaza de Palacio, IO BARCELONA i ve MAISON D’ BXPEDITIONS FONDEÉ EN 1892 ve % §* Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis « % ot légumes du pays. \\K m % C. Homar Fils % % I 29, Rué Banaudon LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) ve w- fe ve Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE * fe Téléphane 202 FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPOSTACIÓN DIRECTA — DAYID MASGH FRÉRES - ** J. ¿SCHERI & C." - M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR 36-38 Cours Jullen MARS6ILL© Teléfono n.° 37-82. Telegrama: Marchprira. TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA -DE- RAF AE RA Galles del IVIar, 6 y d® Bauzá, 16 SÓLLER Fabricación de mue¬ blas de todas clases, especialidad en los pro¬ pios para comedor y dormitorios. GD Gran surtido en come¬ dores completos de di¬ ferentes estilos, desde 400 hasta 2.000 ptas. GDI No comprar muebles sin antes visitar esta casa y se convencerán que es la que más bara¬ to vende. NUEVAS E IMPORTANTES REFORMAS Servicio esmerado Baños Agua corriente Ascensor Asegurarán una estancia perfecta | | avisando la llegada con antelación. Antigua casa PABLO FERRIR I FUND ADA BD*V 1680 Expediciones de frutos prlmeurs y legumbres del país. • Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase H de fruta de primera calidad. a ANTONIO FERRER i ■ 404 Place du Chatelei—HALL.. OENTRALES—0RLEANS. • IcccccciiccoBimaiBiiiniwwiHwiiiiiiiiic» cccccccc cif DI MAYORAL de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. — CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES RAMBLA DEL CENTRO-PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza de! Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Teléfono interurbano en todas las habitaciones EL MÉDICO D. Bartolomé Casellas Rotger COMISION Y EXPORTACION I ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS | Cristóbal Colom ARGEL - Ru© de Suez 28 (detrás del nuevo mercado) se complace en ofrecer al público sus servicios, y le participa que, tiene abierto su despacho en la Calle de la Luna, núm. 41 LA EQUITATIVA Fundación Rosillo Inspector Ramón Rullán Muchos gastos superfiuos se evitan por el camino de la modestia y de la sencillez Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: ¡i NO OLVIDE que un seguro vida, que significa previsión, reporta gradualmente bien¬ estar e independencia. ¡Ahorre para el mañana! «La Equitativa> indicará a Vd. el seguro que le convenga más. 20 SOLLER % EXPORT ACION DE FRUTAS * * ESPECIALIDAD: * * Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * I«MARCO e IÑeSTfl§i m * Casa c-'iH i. MANUEL (Valencia) * * * SUCURSALES: i ESPAÑA m * 0 CARCAGENTE (Valencia) * JATIVA ^ ARCHENA (MurcU) I Telegramas: MARCO, MANUEL Teléfono, 7 * * UVAS DE FRANCIA m m Especialidad: Chasselas por vagones completos. * CLERMONT L’HERAULT * * * m*\\ FRÜITS ET PRIMEÜRS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades Final Bii®AFa 151, Rué Sadi-Carnot - ñ L G E R IMPORT ATION — EXPORTATION — COMMISSION Tfiégraimes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) AIN-TAyA (Avenue de la Gare) i VIUDA DE PEDRO GARDELL ! + ♦ Primo de Rivera, 45 TIJLliARHBAIi (CattelKn) O # ❖ <$ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ♦ £ ♦ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. Telegramas: CARDELL VILLARREAL ^ Antes de hacer sus compras consulte a M CASA DE LAS SABANAS F. R O I G R:>igfils: Puebla Larga Telegramas 'Exportación: Valencia Í2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 31447 Grao-Embarques, 13618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) <tydbébdbdt¡>dbdb3üdbd[sdbébdb3bdb)dc>dbd[3ébdbdbdliébdb j ^ EXP0RTAT10N DE FRUITS ET LÉGUMES DE TOUTES SORTES ORANQES-CiTRONS-MANDARINES TOMATES-Saucisse rouge de Valencia Spiciailté de Prunas Japonaisea Jaunas at Rouges ARTICHAUTS du LLOBREQAT Pommes de terre de Mataro Choux — Choux-fleurs — Saladas Emilio GASCO-PR ATS PUEBLA-LARGA (VALENCIA) Téléphone 31 Calle industrias PRAT DE LLOBREGAT (BARCELONE) Tólóp.: 58 Expéditions rapídes pour I' Étranger — Prix Modérés Succur sales de Transit srs epédaíleées pour bordement des Frulte Prfmeurs aux frontleree í CERBERE (Pyr.-Or'M ) José Gaseo Téléphone 38 i HENDAYE (B“«-Pyréw) V Téléphone 210 n n IMPORTARON - COMMISSION - EXPORTARON Fruits, Légumes, Primeurs MICHEL BERNAT I G, Rué Lamartine — ALGER * i ¡FRÜITS & PRIMEÜRS i IBANANES, ORANGES, CITRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS HttPORTATION ^ COMMISSION EXPEDITION i Speclallté de Bananos—Kmbalage Solgné SAMPOL FRERES (Soolété en nom colectif a résponsablllté llimltée) S*é?« Social 50Rue du Hamel D Dw A SDTl\\UKA AiUi A v Directlon administrativo 47 Rué du Hamel 4 L Adrésse Télégraphlque; FRESAMPOL—BORDE AUX —' TÉLÉPHONB 8579J COMMISSION CONSIGNATION EXPÉD1TIOKS BE FRUITS FRA1S I-JEOUMES ET PBIJ9EURS BARTHÉLEMY MIRÓ I2 et I4 Impasse Berthaud PARIS i Télíp&on*: 4RCBIVES 78-H • TÍUgum MISO tapo, Buidas» Spécialités- Pommes de terre, i omates, Artichauts, Raisins chas¬ selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Malsone d‘ Expédition AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA ■ Télégrammes; BERNAT-ALGER ■■■■■■■■■■■.:■., . R. C. ALGER 17J33 w A .o o o o o o O* o o TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CASAS en CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc 8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y MASSOT I Jacques MASSOT et fifis püCEgOBBg TELEFONOS TKLEftKAMAS ga^a OBNTHAL CERBERE 8 PORT-BOU 21 iut SOLLER - VALENCIA 1291 CETTE 3-37 MASSOT Cerbero Cette Port-Bou VALENCIA Gerbere Pyr. Orles. FRANCIA SOLLER.—Imp. de *J. Marqués Arbona,