ANO XLYI1Í (2* EPOCA) NOM.2344
ANO XLYI1Í (2* EPOCA) NOM.2344

r

SABADO 27 DE FEBRERO DE 1932

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

CARDELL & COLOM

SUCESORES DE

MIGUEL CARDELL

CASA FUNDADA EN 1911

Exportación de Naranjas y Mandarinas

Teléfono 120

Telegramas CARDELL

COLL, MICHEL V CASANOVAS

44, Cours Julíen, MARSEILLE

teléfonos \\ §2lmrt «-37
Importación

Telegramas: Colmicas
Exportación ^ Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles
Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marsella, Toulon y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísimos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su tonelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P* y C* de 200 HP.

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDARINES

Caller San Jaime—ALMAZORA (Castellón-Espagne)

(Almazora est situé! en[ plein¡¡ centre producteur de la, región de Villarreal et Castellón)

Telegrammes: MIBERNAT

Teléphone n.° 33

Qérant: RAMON COLOM

fOTOÓAABAOOS - CATALA- VALENCIA,

Y MANDARINAS
ALCIiA TELEGRAMA/ "RABELIA/ joney, r\\? 55.

2

SOLLEB

í

Para buenos retratos RUL-LAN

K U L. - L. A N

siempre RUL-LAIN

Diploma en la Exposición Internacional de 1927. Fotógrafo de la Bcxma. Diputación Provincial de Baleares. De la Royal Photographie Society of the Great Britain.
Palacio, 10 PALMA. Teléfono 5-1-1

Encargue sus ampliaciones a RDL-LÁH. Ditlma novedad ampliaciones al cloro-bromuro
El mejor papel para ampliaciones.

..

«xdlftx. «xdfrk» .

■■ tS&Kt -V@& >s, -

*■

«f
i

ALMACÉN

DE

MADERAS

f

í# Carpintería moYida a vapor

f Somitrs de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama-

f ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

ANCHOS

PUERTAS Y PERSIANAS

De 0‘60 a

á¡ m

—-

—~"c

»

íl
*

lisael

folom

De 071 a De 0‘81 a De 0‘91 a De 1‘01 a De 1‘11 a

*

De 1 ‘21 a

¡?

Calles de Mar y Granvia

De 1*31 a

PE \\ DIIP e 1I *'¿4A1l a

* jS O UIí B % - (Mallorca) I V ^ De l‘4l a

0*70 m. 0*80 m, 0‘80 m, 1*00 m. 1*10 m, 1*20 m. 1*30 m. 1*40 m. 1*50 m. 1*50 m. S piezas

BlfilAIII álltlá A MI Ifli
Iiaaportatloxi - Exportatloi
FRUITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSE1LLE. 92, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d* Expéditions
BANANES, FRUITS SECS FRAlS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégr&mmes: ARBOHA-PARIS-Tólópbone: Central 08-85

IfflPOBTATIOX EXP0BTA.TI01T

MAISON RECOMMANDÉE

pour le groa marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo
et corne fraiche ót aeche.

{

EXPÉDITION IMMEDIATE

¡ Pierre Tomas Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

§•
1MP0RTATI0N: EXPORTATION
SP18XAUTI SI BASARES IT BATT1S IBÜXTS IBAIS XT SXCS

J. Ballester

m. »ue Crudére. - MARSEILLE

ñdresse télégraphlque: Hormiga Marseille

Téléphone Permanent 8-82

m

Spécialité de
DATTES, BANANES,
LLABRÉS PÉREET FILE
15 Cours Julleu
TELEPHONE

Casa MIGUEL MARTORELL
Fundada en 1904

JUAN REYNES SOBRINO

SUCESOR

Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones

Trabajo esmerado y de absoluta confianza

Calle de Senia Bonastre, 7

CARCAGENTE (Valencia)

DirecdóUjtelegráfiea: RBYN ES-CARCA GENTE

§

%

(si

FRUITS — LEQUMES — PRIMEURS

(j

Produits d’ Espagne et du Roussillon

§ 9, Roe dn Chantier, 9

% Téléphone: S-98

^ Télégrammes: GUISOL-Perpignan.

®r>®sS>v£J?hS>CS>íSí!S>©<S>®vS>vSxSíhSívS>vS>5SísSívS>'SSS>®^>®>íS>vS>vS>§

S Etablissements CAPARO A ESPAÑA K

*

Frutas frescas y secas

{

•

$

% Especialmente naranjas, mandarinas y bananas $

iAimii ímiimsi

Sains-du~Nord (FRANCIA)

Correspondencia telegráfica. ESTARELLAS Sains-du-Novd

*

*

Teléfono 58.

^9

aña

•»•&»»»»»*»»»»»•»»»»•»»»»»»*»»»»»*

16y rué Jean-Jacques-Rousseau, ct 62, rué du Humel (angla des Capuclns
BORDEtAUX

Ezpédition toute 1’année de BANANES
en tout état de matyrlté
O RANCIES—MANDARINES—CITRONS
#
VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DETAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H. du matln

Adresee Télégraphlque: CAPANA-R01/SSEAU-B0RDEAUX

Téléphone: 84.682 Succupsale: 85.196

Chéqucs Postaux: Bordcaux N.« 17.492

ANO XLVÍII (2.a EPOCA) NUM. 2344

SABADO 27 DE FEBRERO DE 1932

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

...

-

-

—:

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

r-=

■■

-

■

-

- <>

;

"

^

!(©)] í(k»)] [{gS}] [(©)]

¡gü

Vda. de D. Juan Colom Joy Falleció, en esta ciudad, el lunes, día 22 de Febrero de 1932
A LA EDAD DE 80 ANOS
=( e. p. d. )=
Sus desconsolados hijos: D. Cristóbal y D. Matías; hijas políticas, D.a María Magraner Mayol y D.a Antonia Valcaneras Serra; nieto y nietas; hermana, D a Isabel; so¬ brinos y sobrinas; primos, primas y demás parientes, al participar a sus amigos y co¬ nocidos tan sensible e irreparable pérdida, les ruegan tengan el alma de la finada presente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos.
Los limos, y Rdmos. Arzobispo-Obispo de Mallorca y Obispo de Huesca se han dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada.

Un Hogar para la Cultura
El Foment de Cultura de la Dona, la benemérita entidad femenina que
viene tremolando con una constancia y con una fe ejemplares el estandarte de la cultura sollerense, va a tener pronto su hogar propio, labrado con el esfuer¬ zo y entusiasmo de sus infatigables directoras. Tras una larga y silenciosa ges¬ tación, este antiguo anhelo de aquellas mujeres todo voluntad va a concrecionar rápidamente, y pronto hemos de ver cómo en el solar recién adquirido de la calle de San Jaime empiezan a levantarse las paredes que han de albergar la culta asociación y presidir su nuevo período de actividad y de esplendor.
Creemos excusado decir con cuánta satisfacción recogemos hoy esta noticia y la lanzamos a los cuatro vientos, porque no hemos de ocultar la profunda simpatía que esta entidad nos viene inspirando desde su fundación, no ya sólo por la hermosa finalidad que persigue y por el alto ideal que la impulsa sino también por la férrea voluntad de sus dirigentes en servirla y por la firmeza con que ha sabido afrontar en todo tiempo las situaciones adversas que se han interpuesto en su camino. Esta iniciativa de querer poseer su edificio propio y los trabajos realizados para llevarla a cabo demuestran que el Foment de Cultura de la Dona conserva aún toda aquella fuerza creadora que la propor¬ cionó sus éxitos memorables, disponiéndose con este proyecto a reanudar sus actividades, que llegaron a constituir en su buena época la más brillante manifestación de vida social de nuestro pueblo. Esta iniciativa y la natural reanudación de actividad son síntomas halagüeños que hacen doblemente sim¬ pática aquella grata noticia.
Ni la dura persecución dictatorial ni la sorda campaña solapada con que se ha querido hundir desde la sede gubernativa o desde la caverna tenebrosa esta obra admirable, que con razón constituye un preciado motivo de orgullo para nuestro pueblo, han sido suficientes para hacer decaer el temple de estas moder¬ nas ualentes dones, que, no sólo supieron sostener su obra en medio de esas ráfagas adversas, sino que las aprovecharon para, concentrándose en sí mismas, hacer acopio de nuevas fuerzas y madurar un proyecto para hacerse con un edificio propio donde reanudar con entera independencia y libres de toda pre¬ ocupación económica su intensa iabor didáctica y educativa de la mujer. Por fortuna, parece superado el momento de prueba; empieza a aclararse el horizonte, y aquella iniciativa que acariciaban amorosamente las adalides de la cultura deja de ser una quimera para entrar en vías de realización, como

avance de la obra que está destinada a cumplir entre nosotros esta asocia¬
ción benemérita.
Sóller no permanecerá indiferente a la labor de estas mujeres generosas que luchan para elevar el nivel cultural de sus semejantes, y en este proyecto que van a realizar no faltará,, estamos seguros, el concurso pecuniario de todas las personas de buena voluntad que desean sumarse a cuanto resulte en prestigio de nuestra ciudad querida y en beneficio de sus moradores. Los sollerenses, tanto los que residen aquí como los que hay desperdigados por tierras de Francia y de América que conservan vivo el recuerdo de su pueblo natal, supieron contribuir siempre a las iniciativas que involucraban enaltecimiento o beneficio de su patria, las cuales nunca dejaron de hallar en su corazón el eco necesario para moverles a llevar su grano de arena. Esta vez no podía producirse una excepción. Cuantos hasta ahora tuvieron conocimiento de este proyecto del Foment de Cultura de la Dona, ofrecieron su óbolo
espontáneamente, y tenemos la seguridad de que el número de protectores aumentará considerablemente al ser conocida la noticia entre los amigos de
la referida institución.
No importa enaltecer en este momento la acción social y cultural que des¬ arrolla el F. de C. de la D., porque es de todos conocida y apreciada; pero sí hemos de hacer resaltar la independencia con que siempre la llevó a cabo, des¬ deñando las insinuaciones para inclinarla hacia una labor que acepta como uno de sus principios pero que, no constituyendo su principal objetivo, no podía hacer motivo único de su actividad. Esta independencia ha sabido conservarla igual¬ mente en el terreno político, haciendo posible la convivencia en aquella casa de personas de opuestas tendencias, que han sabido despojarse de ellas para
orientar todos sus esfuerzos ai fin común. La cultura es tarea de unión mientras
la política tiende a acentuar las diferencias que separan a quienes con cri¬ terios diferentes en ella se interesan; por esto la labor de estas mujeres es tanto más de alabar, porque tiende a restablecer la fraternal convivencia humana en una misma actuación cultural entre cuantos iba alejando el apasionamiento político presente.
¡ De la inteligencia y laboriosidad de su digna Presidenta, Srta. María Mayol
Colom, y cohorte de entusiastas colaboradoras que tan acertadamente la se¬ cundan, cabe esperar sabrán coronar con el éxito más completo este titánico esfuerzo que representa el construirse su mansión social, que vendrá a asegurar la permanencia y continuidad de la obra que realizan. Su entusiasmo sabrá salvar cuántos obstáculos se les acumulen y Sóller pondrá el resto para la rápida realización de este proyecto, que será un brillante jalón en el camino de su despertar cultural.—M. M. C.

4

Tsaaegass

SOLLER

HiDininiii HCajfíHHSOBHHe
■K531

■ BB* ■EBI IBBB ■DOS
ssss
Eses
■BBB
S«'HBBBEB
■BBI ■ BBI ■ USE ■ BSD ■BBB ■ BBO flBDB ■BBB
!í!i üü
p ■■■■
■■BB ■■«■ S»!sa ■bbh
Ib{■hssbs ■ BBB
Eüs
BBBR
mi
■BBB 'lili ¡E3EJSE ■BBB

r5"S ’sí:

m

i!
3SCR «snn SOBE 3tó3B
■íüIEG tBHBtí SESS 46BE
«ESE sHssn ■ BEB aHBH
■E0
■ai
acató atsss

SSS!

gilí

sss:

»S1
íBSIS 1EC5IS ik:ge
HSSK

isis!
«BBB BEBE
SBHS na?BC
sama aríHR Isaac tü 3K
■ S35S
1 sai

■BBBl
as:
■BBB ■ BBS ■BBB ■BBB
«se ■BBB
PJ
SSSS
lüBBS
■BBB
SS» s:s: sss: SSS!

SQBI B9BB «ükSH
«SST
¿BBB asan BBBR «■BB BBBB «BBBl BBBB
ISIS
SSBSl
IBBBfc

lili

D. Francisco Horrach Arbona

Falleció el sábado, día 20 del corriente * A LA EDAD DE 24 AÑOS
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

= C A. E. R. I. R. } ■

sss:

sss*

BSSRtt

SSÜl

BBBR

Sus afligidos padres: D. Juan Horrach Arbona y D." Marga¬

rita Arbona Oliver; hermanos, D. Juan, D. Bernardo, D. Anto¬ ;sss
nio y D.“ María; hermano y hermanas políticos, tíos, sobrinos,

primos y demás y parientes, participan a sus amigos y conocidos

tan sensible pérdida y les ruegan tengan presente en sus oraciones
el alma del finado, por lo que les quedarán agradecidos.
¡¡lliisilHiUSaiiif

.«BBB
Sil
bbbh
SSSB BBBB «BBB
Ibbbbi
IZHER BBBB BBBB
SBE5H BBBB
WlfM

lili

llliülülil ¡iüiüillil¡1Hí!ii üllliliiüi llüliiüiiíiüi¡llülili BBBB BBBBBBBBBfSBSQBRHnBSB
■■■■ESB BBP>a BB9IS BBKB FaBBSieUB

COLABORACIÓN
La Primera República en Sóller

La circunstancia de celebrarse con
fiesta nacional, el día 11 del corriente,
el 59.° aniversario de la proclamación de la Primera República Española, da cierta nota de actualidad a aquellos mo¬
mentos de intensa vida de nuestra na¬
ción y a los acontecimientos y carac¬ terísticas qüe ocasionaron sü adveni¬ miento, desarrollo y caída, previa la disolución de sus Cortes.
En la noche del 11 de Febrero de 1873 el Parlamento constituido en Asamblea Nacional admite la renuncia de Don Amadeo a la Corona de España y pro¬ clama la República como su forma de Gobierno, y a la mañana siguiente ya el Secretario del Gobierno civil de esta
provincia, ejerciendo las funciones de.
Gobernador interino, comunica a los habitantes de esta demarcación el cam¬
bio de régimen mediante un manifiesto qüe transcribimos a continuación: «Un
trascendental acontecimiento ha tenido
lugar en España. A consecuencia de
la renuncia de la Corona presentada
por D. Amadeo de Saboya, las Cortes
Soberanas han proclamado la República
y nombrado ün Ministerio encargado de la gobernación del país.—La Autori¬
dad superior de la provincia debe, al daros cuenta del cambio político, diri¬
giros también su voz amiga y paternal para recordar la necesidad de qüe todos tengáis prüdencia y sensatez y cordura
en estos sólemnes momentos y para
manifestaros qüe están tomadas todas
las disposiciones encaminadas a sos¬ tener a todo trance el orden y a hacer
respetar con la mayor energía la liber¬ tad, la seguridad y la prosperidad.—
Tened confianza en la nueva forma de
Gobierno que la Soberanía Nacional ha
adoptado la más sencilla, la más eco¬ nómica, la más libre y quizás ia única
qüe puede salvar a España de la pos¬ tración en que se halla, transformándo¬ la en Nación rica y floreciente.—Descan¬
sad pues tranquilos, continuad en vues¬ tras ordinarias tareas, apoyad a las nue¬
vas instituciones todos los qüe necesi¬
táis tranquilidad sin la cual no es posi¬ ble el trabajo, mientras vela sin cesar
por el reposo público vuestro Gober¬
nador.—Juan de Mata Dacosta». A tan cariñoso manifiesto siguió otro
a la mañana siguiente dirigido especial¬
mente a los Alcaldes, a quienes entre otras cosas dice: «No permita Vd. tam¬
poco que en esa localidad se constituya

Junta alguna, cualquiera que sea su ob¬ jeto ni qüe se menoscaben las prerro¬ gativas de ese Ayuntamiento, y tenga entendido que Vd. es ia única autoridad civil y que el Ayuntamiento tiene ios mismos deberes que antes del adveni¬ miento de la República». Y respecto al orden público añadía: «Inculque también a ese vecindario que la República no es la anarquía, el desorden, la licencia, sino el orden, la paz, la libertad y la justicia. Que la forma republicana re¬ quiere moralidad en las costumbres,
moderación en el uso de ios derechos
y respeto a todas las opiniones. Que si bien dentro de la legalidad vigente cabe la lucha pacífica de todas las ideas, de todos los principios y de iodas las
escuelas, no es permitido empero atacar el derecho de otros, ni atentar airada¬
mente contra las instituciones, ni contra los poderes públicos. Qüe caanta más sea la libertad concedida al ciudadano
mayor represión merece el transgreso y más enérgica debe mostrarse con éi
la autoridad.»
No se alteró el orden en Mallorca y
la Guardia civil, que había sido concen irada en Palma, pudo al cabo de pocos días volver a sus puestos de servicio; sin embargo el Gobernador se lamenta de que la República no haya llegado a to¬ dos los pueblos de la Isla y exige nue¬ vamente su proclamación con todá la solemnidad posible aún en los pueblos más insignificantes, y en cuanto a los Alcaldes les dice que en manera alguna pueden excusarse de esta solemnidad aún cuando sus opiniones disentieran del sistema vigente, puesto que como
autoridades constituidas deben ante to¬
do acatar lo dispaesto por la Soberanía
Nacional.
En Sóller la primera autoridad muni
cipal, dió cumplimiento a las cláusulas
contenidas en las transcritas circulares
del Gobierno civil, siendo recibidas por el vecindario con marcadas muestras de
alegría, de una manera particular por las personas de ideas liberales y principal¬ mente por los propios republicanos qüe, según se nos informa, constituían un partido aguerrido así por la cantidad como por la calidad de sus afiliados.
De todos modos en la sesión del
Ayuntamiento de 20 de Febrero la Cor poración municipal dáse por enterada de la dimisión de D. Amadeo y de la proclamación de la República Española,

habiendo sido ya antes, como he dicho
expuestas al público las circulares y
demás documentos dando cuenta del
cambio de régimen y primeras disposi¬
ciones emanadas de la Asamblea Nacio¬
nal y Gobierno provisional. Los componentes del Ayuntamiento
hicieron seguidamente renuncia de sus
cargos y el día 15 de Marzo los nuevos Concejales nombrados por la Excelentí¬ sima Comisión Provincial se posesionan de sus empleos, no sin hacer antes de¬
claración expresa de que se comenza¬ ba una nueva era y así «se encargaban del Ayuntamiento admitiendo solamente la responsabilidad que en adelante con¬
trajeren en el ejercicio de sus cargos pero no respecto a los de las adminis¬
traciones anteriores, pues en cuanto a
éstos querían una cuenta detallada a fin
de qüe en caso de haber responsabilidad
pesase sobre la persona o personas qüe
la han ocasionado». Por aclamación es
elegido Alcalde D. Pablo Ozonas Oliver. La labor de este Ayuntamiento fué
eficaz y duró hasta el 22 de Febrero de 1874. Desde Un principio se dió un má ximo impulso a la reglamentación de rasantes y construcción de obras, sien¬
do inexorable en este último extremo.
Se aprobaron durante su gestión la ali¬ neación de las calles de Vives y la lla¬ mada entonces del Cementerio. Por
iniciativa de su Alcalde se persiguió eficazmente ei juego, para lo cual se solicitó la ayuda del propio Gobernador, quien a raíz de ello dictó disposiciones encaminadas a su represión. También
emprendió el Ayuntamiento con todo cariño una nueva organización en el sistema recaudatorio así del Municipio como del Estado, por cierto que en el mes de Octubre y por no ajustarse el
Gobernador a unas indicaciones del
Ayuntamiento presentó éste su dimisión, no siendo aceptada y en cambio satisfe¬ chas sus aspiraciones que libraron al vecindario de un porcentaje bastante
elevado, Laboró también eficazmente en
la construcción de la nueva carretera de
Deyá, para lo que consiguió de la Co¬
misión Provincial una subvención de 4.000 ptas. Durante la gestión de este
Ayuntamiento se implantó obligatoria y
definitivamente el sistema métrico deci¬
mal en esta ciudad. Por no ser demasia¬
do largos dejamos de consignar otras mejoras locales, pero no podemos omi¬ tir las Ordenanzas confeccionadas para el régimen y policía de acequias y riego de esta villa, que merecieron la aproba¬ ción del propio Gobierno de la Repú¬
blica.
En el orden político fué el año 1873 en Sóller de intensa vida política. Se
celebraron sucesivamente las elecciones

de Diputados a Cortes Constituyentes, Provinciales y Municipales. Ya entonces
constaba el censo electoral de 2.578
electores que emitían el sufragio en los colegios del Convento, Casa Consisto¬ rial, Hospicio y Alquería del Conde. Se aprestaron en la contienda electoral los siguientes partidos: Federales, Radica¬ les, Conservadores, Carlistas, Alfonsi-
nos e indiferentes. Las luchas electora¬ les eran entonces encarnizadas, por lo
que es preferible omitir ciertos detalles
de las mismas. Por celebrarse las elec¬
ciones de Diputados a Constituyentes durante los días 10 a 13 de Mayo, las Ferias y Fiestas tuvieron que aplazarse. Además de estas elecciones que quedan
indicadas fueron convocadas otras di¬
versas que seguidamente eran suprimi¬ das o los candidatos elegidos no llega¬ ban a tomar posesión de sus cargos.
Las elecciones pues llegaron a ser el medio más indicado para saber del es¬ tado de opinión en España en que cada día se complicaba más el mantenimiento
del orden interior. Las luchas intestinas estaban en su apogeo y aún en los püebios más pequeños se vivía en continuo
sobresalto. El Capitán general de Ma¬
llorca declara en estas islas el estado
de guerra, publicándose a la manana siguiente el bando en Sóller, que pare¬ cía no poder permanecer indiferente a la
lucha a causa de ia situación de su puer¬
to en que se temía llegaran buques in¬ surrectos, y para repeler su agresión se recibieron ofrecimientos de oíros Ayun¬ tamientos de Mallorca, destacando entre
ellos ei de Sineu. La República, no obstante, tenía una
fuerza aguerrida en la institución arma¬ da «Voluntarios de la República», orga¬ nizada pocos días después de su pro¬ clamación y hecha extensiva a las loca¬ lidades de España que solicitaran su implantación. El Ayuntamiento de Sóller lo hizo así v en la sesión del 26 de Julio
se da cuenta de una comunicación del Gobernador en que transcribe la autori¬ zación del Gobierno. Desde entonces la
organización de la milicia nacional lo¬ cal, que tal llegó a ser su nombre, ocu¬ pó bastante la atención de nuestro Ayuntamiento.
La guerra civil, las luchas intestinas, la incomprensión del pueblo y aún la falta de cohesión entre los propios ele¬ mentos republicanos auguraron a últL mos de 1873 la caída de la República.
En la noche del 3 de Enero de Í874 que¬ daban brutalmente disuelías sus Cortes.
El Ayuntamiento de Sóiler presenta la
renuncia de sus cargos.
En ia última sesión del Ayuntamiento se había acordado el pago de 10 pesetas por una lámina con la figura de la Repú blica Española. Hoy el emblema de la Segunda República Española vuelve a presidir las cesiones de nuestra Corporación municipal.
R. Forteza. Sóller, 24 Febrero 1932.
De venta en todos los ultramarinos
Representante A. Valló
Sindicato, 188-2.°-PALMA Teléfono, 2.338

» SOLLER

En el Ayuntamiento
Sesión ordinaria celebrada el día
9 de Febrero de 1932

■íir.-=
■iiiir¿= ■IIIIIH ■iiiii i ■ lililí
■mu i
■■fHiiiIiIUii
■huir ■iiiii i
■iiiii I
■mu i

!55252252225S522S522222£f55S==^|'■■■»
¿uí

■mu
Los asistentes

Estuvo presidida por el Segando Te¬

niente, D. José M.a Puig Morell, por

estar ausente el Alcalde accidental, D. Mi¬

guel Arbona Colom, y a ella asistieron los

señores concejales D. José Forteza Forte¬

SREB

za» D. Juan Casasnovas Escales, D. Mi¬

«■■

guel Colom Mayol, D. Ramón Pastor Ar¬

■■■■

bona, D. Pedro Coll Bauzá y D. Antonio

Colom Casasnovas.

■iiiíifl
:a

Orden del día

D. Juan Bauzá Prau
Falleció en esta ciudad el día 22 del corriente mes
A LA EDAD DE 84 AÑOSj
HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS
======= ( E. R. D. )

Acta anterior

Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Facturas

Se acordó satisfacer: A D. Bernardino

Celiá, 10 15 pías, importe de unos viajes

en auto efectuados a distintos pantos de

este término municipal por cuenta del

Ayuntamiento. Al Sindicato Agrícola Ca¬
tólico de San Bartolomé, 9475 ptas. por
10 balas de paja, 72 kilógramos de alfalfa

y 80 kilógramos de cebada suministrada,
durante e! mes de Enero último, para la
manutención del caballo del señor Teniente

de la Guardia civil. A D. José Morell Ca sasnovas, 812’95 ptas. por los jornales y

materiales invertidos, dorante el presente

mes, en las obras de reforma de la plaza

B*isb«a■l,,

106 55

A D-
ptas. por avena

Enseflat
negra y

habas suministrado, durante el presente

mes, para la manutención de los caballos

propios de este Municipio. A D. Juan
Forteza Piña, 31375 pesetas por papel

timbrado y sellos de correo servidos al

Ayuntamiento durante el presente mes. A D. José Socías, Capataz de la brigada

municipal de obras, 357’90 ptas. por los

jornales y materiales invertidos, durante
la semana del 1 al 7 del mes actual, en

diversas obras realizadas por administra¬
ción.

En este momento entró en el Salón de

sesiones el concejal D. Pedro Rullán Pas¬

tor, pasando a ocupar su asiento.

Permisos concedidos

Después de la lectura de las correspon¬
dientes instancias, se acordó conceder los
siguientes permisos: A D. José Morell Casasnovas, como
encargado de D. Bartolomé Rullán, para
construir una acera adosada a la casa n.° 41
de la calle del Pastor.
Al mismo D. José Morell Casasnovas, como encargado de D. Juan Oliver, para construir un tabique en la planta baja y en la primera vertiente de la casa de su pro¬ piedad de la calle de San Pedro.
A D. Juan Casasnovas Escales, Presi¬ dente de la Agrupación Socialista Obrera ae Sóller, como encargado de la propieta¬ ria de la casa n.° 26 de la calle de Palou,
. Antonia Pizá Enseñat, para efectuar algunas reparaciones en la misma, cons¬ truir varios tabiques y enlucir las paredes
interiores de dicho local.

^ ,
tario de D.

AAlnoarelFl oCrtoelzoam, ,

como manda¬
para quitar un

tabique y colocar unas puertas en una ven-

ÍnS. o28oXdje8tlfantpelaeznaedIePlarimCeornPsitsitoucdióenl.a casa

Al mismo D. José Morell Colom, como

mandatario de D. Pedro Bernat, para rea-

lizar varias obras en la casa n.° 20 de la

calle de Palou, consistentes en quitar la

pared central de la planta baja, colocar

unas vigas de hierro y abrir una abertura en la fachada.

Al mismo D. José Morell Colom, como

encargado de D." Catalina Rullán Arbona,

Para embaldosar la cocina existente en la

c*eaíl,lceerdae

Pvealrotiuenytehadceer

la casa
varias

n.° 12 de la
reparaciones

en la misma.

A D. Andrés Pizá Mayol, para converr en escaparate la ventana-balcón exis¬ tente en la planta baja de la casa n.° 11 de e plaza de la Constitución y colocar un
letrer0 anunciador de los «Productos foto¬

gráficos Kodak», el cual ha de sobresalir unos dos palmos de la fachada de la indica¬
da casa.

, Pedro A. Bernat Bauzá, propieta¬
rio de la casa n.° 8 de la calle de la Vuelta

Sus atribulados esposa, D.a María Bernat Castafíer; hijos, D. Miguel, don

■sis lases

■Mal

ssss

ssss

■ §5

Juan, D. Antonio, D. Guillermo, D. Bartolomé, D.a Catalina y Srta. María; hi¬

!¡í

\_

h\\* lamí

ÚS&issas: jos políticos, D. Miguel Colom, D.a Catalina Cañellas y D.a Bárbara Rodríguez;

SSSI

'% ■■«Mi nietos; hermanos, D. Miguel y D.a María; sobrinos, primos y demás parientes, par¬

I iiii XvIigiL

Süs ticipan a sus amigos y conocidos tan irreparable pérdida y les ruegan tengan

presente en sus oraciones el alma del finado, lo que tendrán como especial favor.

Piquera, para realizar varias obras en dicha casa consistentes en repasar la canal de recogida de las aguas pluviales, colocar el tubo de bajada a la misma y reparar los desconchados del revoque de la fachada.
Ruegos y preguntas
Terminado .el despacho de los asuntos relacionados en la orden del día el señor
Pastor rogó que en la casa habitación de
los señores maestros del «Grupo Escolar Bisbal» se instalen unos pequeños depósitos para poder lavar sus ropas.
El señor Presidente le contestó que se
estudiará el asunto y que después del estu¬
dio se tratará nuevamente de él.
El señor Colom (D. Antonio) dijo quería preguntar por qué motivo en la tarde del mismo día no ha tocado la música en la
plaza hasta las cuatro y el domingo ante¬ rior empezó a las dos y media, pero como no está presente el señor Alcalde acciden¬
tal deja su pregunta en suspenso para reproducirla en la próxima sesión.
Et señor Rullán hizo constar que en la anterior sesión, al acordar que la música tocase en la plaza el domingo y el martes último de carnaval, no se había fijado la hora, y como está enterado del asunto ya hablarán de él la próxima semana.
Volviendo sobre las cuentas o liquida¬
ción presentada por D. Bernardino Seguí Garriga, contratista de las obras de cons¬ trucción de los edificios para las «Escuelas Bisbal» que quedaron sobre la mesa para
su examen en la última sesión, el señor
Colom (D. Miguel) en vista de que la can¬ tidad a cobrar por el mencionado contratis¬ ta es aún importante, propuso que ie fue¬ ra abonadas a cuenta una nueva partida de diez mil pesetas en vez del importe de
las subastas como se convino en la última
sesión.
El señor Coll se mostró partidario de repasar las cuentas presentadas lo más pronto posible y si están bien, que sean
satisfechas totalmente.
El señor Casasnovas expresó so deseo de que por los concejales que son técnicos en obras, como los señores Colom (don An tonio) Coll y Colom (D. Miguel), en unión
de la Comisión de Hacienda, sean exa¬
minadas las cuentas y de hallarles confor¬ mes que sean satisfechas, ya que es justo que cada cual pueda disponer de lo suyo y no está bien que el contratista si tiene una cantidad por cobrar no pueda disponer de su dinero. Terminó abogando para que las referidas cuentas sean examinadas antes de
la próxima sesión.
Y haciéndose constar las anteriores ma¬
nifestaciones, por unanimidad se acordó sa¬ tisfacer al mencionado contratista, D. Ber¬
nardino Seguí Garriga, diez mil pesetas a
buena cuenta de las obras realizadas, y que
por los señores concejales Colom (D. An¬ tonio) Coll y Colom (D. Miguel) en unión

de la Comisión de Hacienda sean revisadas
las liquidaciones presentadas dentro los ocho primeros días.
No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión.
Sesión ordinaria celebrada el día
16 de Febrero de 1932
Los asistentes
Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. Miguel Arbona Co¬ lom, y a la misma asistieron los señores D. José M.a Puig Morell, D. José Forteza, Forteza, D. Salvador Frontera Oliver, D. Juan Casasnovas Escales, D. José Serra Pastor, D. Pedro Rallán Pastor, don
Miguel Colom Mayol, D. Ramón Pastor Arbona, D. Pedro Coll Bauzá y D. Anto¬
nio Colom Casasnovas.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior.
Cuentas y facturas
Previa su lectura se acordó satisfacer:
A D. Antonio Marcús, 1.441 *90 ptas. por los jornales y materiales de su taller de carpintería invertidos, durante los meses de Enero último y Febrero actual, en di¬ versos trabajos efectuados por cuenta del Ayuntamiento. A D. José Morell Colom, 788'17 ptas. por los jornales y materiales invertidos, desde el día 2 de Enero último al 15 de Febrero actual, en varias obras complementarias efectuadas en las Escue¬ las Bisbal. A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal de obras, 378’30 pese¬ tas por los jornales y materiales invertidos,
durante la semana del 8 al 14 del mes ac¬
tual, en diversas obras realizadas por ad¬ ministración. A D. Isidro González, 35 ptas. importe de unos viajes en auto efec¬ tuados por cuenta del Ayuntamiento el día de la inauguración de las Escuelas Bisbal.
(En este estado entró en el Salón Capi¬ tular y pasó a ocapar su asiento el conce¬ jal D. Bartolomé Mayol).
Igualmente se acordó satisfacer: Al señor
Director Gerente de la «Mutualidad de
Accidentes de Mallorca», 305’05 ptas., im¬
porte del anticipo correspondiente al pri¬ mer semestre del año actual, por el seguro de los obreros de la brigada municipal de obras. A D. Amador Colom, 77’85 pesetas por trabajo y material eléctrico invertidos
en las instalaciones en la dependencia des¬
tinada a Depositaría de la Casa Consisto¬ rial, durante el mes de Enero último, y 83’05 ptas. por el trabajo y material inver¬ tido, durante el mes actual, en una instala¬ ción eléctrica practicada en el edificio es¬
cuela de la calle de Santa Teresa. A don
Andrés Pizá, 214’95 ptas. por 179 sacos de
cemento suministrado, durante el mes dé
Enero último, para diversas obras realiza¬

das por la brigada municipal. A D. Jaime Coll 2.087’40 ptas. por 19’50 metros de
piedra pulimentada suministrada para la reforma de la plaza de la Constitución. A D. Guillermo Puigrós, 17T5 ptas. por va¬ rios gastos de representación suplidos por cuenta del Ayuntamiento. A D. Vicente
Sastre, 335 ptas. importe de una relación de gastos de representación soplidos por cuenta del Ayuntamiento.
Se dió cuenta de una factura presentada
por D. Guillermo Puigrós de una comida servida al Ayuntamiento para obsequiar al Diputado a Cortes por Baleares D. Fran¬ cisco Carreras Reura al visitar esta ciudad, cuya factura importa la cantidad de 365
pesetas. Habiendo manifestado disconformidad
con dicha cuenta los señores Puig, Casasnovas y Mayol, la Corporación acordó de¬ jarla ocho días sobre la mesa a fin de com¬
probar si existe previo acuerdo de la Cor¬
poración de obsequiar el mencionado señor
Carreras.
Permisos concedidos
Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los
siguientes permisos: A D. José Morell Casasnovas, como en¬
cargado de D.a Rosa Rullán, pera construir un tabique en la primera vertiente de la
planta baja de la casa n.° 8 de la calle de
Batach.
Al mismo D. José Morell Casasnovas, como encargado de D.a Margarita Coll, para enlucir y blanquear la fachada lateral
de la casa n.° 4 de la calle de las Almas. Al mismo D. José Morell, como encar¬
gado de D.a María Mayol, para blanquear
la fachada de la casa n.° 121 de la calle de
la Luna y demoler la mitad del grueso de la pared divisoria existente entre esta casa
V la señalada con el n.° 119, propiedad de D. Antonio Coll, de común acuerdo con
este propietario. A D. Gabriel Pascual Bisquerra, en
nombre de la señora viuda de don Antonio
Casasnovas, para construir una acera ado¬
sada a una casa de su propiedad sita en la travesía del camino de la Figuera al de Fornalutx, con arreglo a la alineación que cuidará de señalar el Vigilante de Obras.
A D. Francisco Castañer Arbona, para cercar por medio de rejilla una finca de su propiedad lindante con el callejón denomi¬ nado de Ca ’/2 Bou.
A D. Juan Casasnovas Casasnovas, co¬
mo encargado de D. Ramón Oiiver, para conducir las aguas sucias y pluviales de la
casa n.° 8 de la calle del Celier a la alcan¬
tarilla pública, debiendo construir en dicha casa una fosa séptica y realizar las obras de construcción de la acometida bajo la di» recclón del Capataz de la brigada munici¬ pal.
Sigue en la página 8

SOLLER

GLOSSARI

GLOSSA DE LA QUARESMA

Per a qui no ha divertit gaire el car¬ nestoltes, apar que la quaresma no ten-
gui raó d' ésser. Perb apar aixl només
pensant a la falaguera. En realitat, /’ ociós és el carnestoltes:
aixd es pot hen dir amb el pensament
lliure de tota intenció moralitzadora.
Per aquells temps en qué una Societat hipócrita necessitava el recurs del bullid foll i de les desfresses per poder esbravarse, el carnestoltes—sota un punt de vista amoral—era justificable. Avui, que tot-
hom baila i es diverteix, si vol, a tot
temps de V any, la xala d’ uns dies
ábsurdament *darrers» no té cap raó que
la defensi. En canvi, la quaresma—precisament
perqué *tot V any és carnaval—és avui d’ un valor que no sabem apreciar abas-
tament.
Tant com és saludable i bo per aclarir
la sang un ceit temps d? alimentació un poc magra. un període breu de prospecció interna és també molt útil per aclarir
els pensaments. Rubén Darlo pensa un dia:
«...ser la auto-pieza
de disección espiritual, el auto-Hamletl»
influ'it, si no record malamente per la
calma conventual de Valldemossa. Perb
aquest tréball de mirar cap endins, que per al poeta era un turment afegit a la
seva vida torturada

«por un vasto dolor y cuidados pequeños»

per al simple mortal que no ha de lluitar
amb aquell *gran dolor», més aviat ima¬

ginan, és font innegable cPútils reflexions i, probablement, de propbsits saludables.

Tan de bo que, desptés d’ una quaresma

benprofitosa a cadascú per aclarir els

propis pensaments, vingués una pdsqua

durant la qual tots plegats ens enten-

guéssim!

Just.

3 .agr 8 SS-8-SS-C ■s-nTQyqs-C

CUAlplNTA AÑOjS ATÍ¡Á3

27 Febrero de 1892
La Junta de Gobierno de la sociedad «El
Gas» ha recibido la visita de un viajante, re¬
presentante de una de las pocas casas que en Barcelona se dedican a la fabricación de tu¬
bos para la conducción del fluido. Dicho señor expuso ante la Junta el objeto de su venida, que es, como puede suponerse, el de ofrecer los materiales que expende la casa que representa, además aseguró que cualquiera que sea la compañía que tome la empresa, puede quedar iluminado él pueblo en l.° de Noviembre pró¬
ximo.
El jueves fué verdaderamente un día de carnaval. La gente de buen humor salió de sus casas tempranito, muchos dejaron el trabajo a las primeras horas de la tarde, y hasta ho ra muy avanzada de la noche se bailó en los salones de la «Defensora Sollerense» y de Ca ‘n Domingo». Se divertió la gente joven, y aun cuando vaya aboliéndose la costumbre
de las ensaimadas, no por esto dejaron mu¬
chos de echar una cana al aire.
Según un telegrama de ayer, dirigido por el diputado por esta provincia señor Conde de Sallent al Alcalde de este pueblo, se ha acor¬ dado, gracias a sus oportunas y acertadas
gestiones, que los reclutas de estas islas perte -
cientes al reemplazo actual cubran las bajas
que resulten en la guarnición de las mismas. Ayer llegó a este pueblo el barón de Rost-
child, uno de los hijos del famoso banquero; el que tiene su residencia en Viena. Estuvo aquí muy pocas horas, marchando por Deyá y Valldemosa a las primeras de la tar¬ de, después de haber sacado algunas vistas fo tográficas de los paisajes que más llamaron su atención. Hospedóse en la «Fonda de la
Paz».
Se ha dicho que el señor Alcalde de esta vi¬ lla negó ayer el permiso que le había solicita¬ do el director de la orquesta, D. Antonio Albertí, Pbro., para acompañar al Cemente¬ rio, cantando el Miserere, al cadáver de una mujer, vecina de la calle de la Luna, alegan¬ do como razón la más sólida que en el pueblo
había otra música. Esta arbitraria resolución
ha sido muy desfavorablemente comentada por
él vecindario, pues que a nadie el argumento
empleado ha convencido.

LOS QUE SE VAN
Enrique Vives Verger
Dolorosa impresión caasó en nos¬ otros la inesperada noticia de haber fallecido en Palma, en la madrugada del marres y casi repentinamente, nuestro muy apreciado compañero en la Prensa D. Enrique Vives Verger, periodista y oficial del Ayuntamiento de la capital.
El día anterior, lunes, hizo vida nor¬
mal y a las doce de la noche se retiró a su casa para descansar, sin que se le notara síntoma alguno de malestar; poco tiempo después un ataque cardíaco, que se repitió a las cuatro de la madru¬ gada, dejó sin vida a nuestro buen amigo.
La triste noticia produjo hondo pesar entre las numerosísimas amistades y relaciones con que contaba el finado,
y de un modo especial entre los perio¬ distas y entre los empleados municipa¬
les, los cuales también tenían en el señor Vives un buen compañero.
Enrique Vives era uno de los más antiguos periodistas de Palma y por su cordialidad y su nobleza era apreciadí¬ simo de cuantos compartimos con él las tareas del periodismo.
El llorado compañero, que en la ple¬
nitud de la vida, a los 54 años de su
edad, ha bajado al sepulcro, se había distinguido como cronista, logrando que fueran muy leídos los artículos que publicó durante largo periodo bajo el seudónimo de Cgrano.
Su labor en la prensa diaria fué larga y constante, habiendo colaborado en muchos periódicos y revistas.
Sóller y Heraldo de Sóller se vie¬
ron en distintas ocasiones honrados por
sus trabajos, algunos de ellos de franco elogio por esta ciudad, para la cual sentía el Sr. Vives gran cariño.
Perteneció a las redacciones de He¬
raldo de Baleares, que fundara su pa¬ drastro, el inolvidable maestro de perio¬ distas y apreciado amigo nuestro don Ricardo Salvé, después en La larde, y actualmente formaba parte de la Redac¬ ción de La Ultima Hora.
Fundó nuestro malogrado amigo la revista Baleares, que se imprimía en la misma imprenta de este periódico, y du¬ rante bastantes años compartimos con
el señor Vives la labor abrumadora que
significaba sostener en Mallorca una publicación de la importancia de la que hemos citado, que llegó a colocarse a gran altura por la profusión de clisés, sugestivas notas de actualidad y abun¬ dancia de información con que se edi¬
taba.
El estimado compañero fué también
uno de los fundadores de la «Asociación
de la Prensa de Baleares». Con ejemplar actividad desempeñó durante largos años el cargo de secretario de dicha en¬ tidad, mereciendo el aplauso de todos.
La misma Asociación le otorgó, en unión de D. Juan Ramis de Ayreflor, una de las bolsas de viaje que fundó en 1912. Durante aquel viaje por Francia y Suiza,
el señor Vives escribió interesantes cró¬
nicas que fueron publicadas por algunos
diarios locales.
Periodista de cepa, poseía suma faci¬ lidad para las informaciones, en las cuales se destacó, y a él confiaron las empresas periodísticas que hemos men¬ cionado las más complejas, las de los mayores acontecimientos que se han registrado en Mallorca en los seis últi¬ mos quinquenios.
Fué Enrique Vives hombre de cora¬ zón y buen amigo de sus amigos, a quienes servía con el mayor desinterés
en cuantos asuntos era solicitado su
apoyo.
Sobre sü sepultura depositamos unas flores como sincera ofrenda de amistad,
de cariño fraternal, para nuestro malo¬ grado compañero, cuyo mejor recuerdo perdurará en nosotros durante toda
nuestra existencia.
A sus afligidos esposa, hijo, padres políticos y demás deudos, en especial a
su hermano, nuestro estimado compañe ro en la Prensa D. José, enviamos la
expresión de nuestro mayor pesar por la pérdida irreparable que lloran en es¬ tos momentos, asociándonos a su dolor.

Unió de Dretes

PALMA

1

¡MITIN DE PROPAGANDAS

en el qual parlaran, entre altres oradors, els diputats
!¡ DIMAS MADARIAGA IH

¡ ANDRÉS DE ARROYO \\

j| Dlumenge 6 de Mar?, a les 11 del matí—TEATRE BALEAR j|

Les persones de Sóller qui desitgin assistir-hi demanin invitacions a iii

jjj En G. Ripoll, Mefge—Baíach, 5.

|

Futbolerías

Los ingleses ganaron la Copa en una prórroga del partido y por un goal algo dudoso.-Mañana se desplaza a Buñola una selección del
«Sóller F. c7~

H. M. C. Malaya 4

Sóller F. C.

3

Aunque para el partido del pasado domin¬ go en Sóller le había sido anticipado al club local que se desplazarla un equipo del Warspite, y asi se había hecho público en propa¬ ganda y crónicas de prensa, resultó que el equipo inglés que saltó al campo del Sóller fué el primero del Malaya, otro acorazado de características absolutamente iguales que
el nombrado en primer lugar. La afición sollerense no perdió nada con el
cambio. El conjunto del Malaya por su pre¬ sencia y por su juego causó inmejorable im¬ presión, y la actaación formidable que hu¬ bieren de hacer los nuestros, primero para evitar ser desbordados y luego para igualar
el partido, fué de las que forman época.
Arbitró durante el primer tiempo un ma¬ rino inglés. Los equipos se alinearon en la
siguiente forma: H. M. S. Malaya: Turner—Pollard, Tay-
lor H.—Churchlousc, Whlting, Sturmey— Pike, Davies, Taylor 8. Small, Ellis.
Sóller F. C: Mas—Sodas. Reus—Castañer,
Rosselló, Colom—Serra, Galmés II, Mateu,
Suau, Arcas. Sacaron los ingleses que realizaroa algu¬
nos avances muy rápidos, eficazmente con¬ tenidos por la defensiva sollerense, que estu¬ vo estupenda todo el partido. A su vez el Sóller ataca con juego muy preciso, con mu cha serenidad y excelente combinación de medios y delanteros, todos muy bien coloca¬ dos. El primero de los guardametas en en¬
trar en acción es Turner al blocar muy se¬
guro un shoot por alto de Suau. Pero a los cuatro minutos de juego un rá¬
pido avance inglés con pase del medio dere¬ cha al extremo y de éste al delantero centro
que lanzándose entre los defensas remata imparablemente tortísimo shoot al ángulo (1 0)
Hay unos momentos de desorientación en las filas sollerenses, con fuerte presión de los británicos. Colom, Sodas y Reus se multi¬
plican en 1 i defensiva y el partido vuelve a Igualarse. El extremo izquierda inglés se coloca muy amenudo en posición offside. En esta posición recibe un pase del centro, se interna y manda un fuerte cañonazo que devuelve Mas con dificultades. Repite Ellis
en parecida ocasión y el disparo sale ligera¬
mente desviado
El púb.tco, correctamente, procura hacer le comprender al árbitro que aquí sabemos lo que son offsides, y el mister parece que se da por entendido pues en lo sucesivo los se
ñala.
A los veinte minutos una buena combina¬
ción entre Mateu, Ga'més y Serra continúa con centro de éste que recoge Arcas, pasa a Suau y éste de bolea marca un goal muy bonito que es el empate. (1-1)
Se crece el Sóller y persiste en su ofensiva
pero el Malaya no cede un palmo, atacando con brío y se mantiene el juego muy igua¬ lado hasta el descenso, que termina con em pate a un goal.
Después del descanso sale a arbitrar du¬ rante el segando tiempo el aficionado local
Alfonso Castañer.
Durante los primeros quince minutos están
presionando mucho los ingleses, y los nues¬ tros capean como pueden el temporal, El
portero se muestra muy seguro y cuando no basta él, Reus y Sodas sacan algunos balo-
nazos que se iban a colar irremisiblemente. Se nivela luego el partid >, haciendo avances de mucho peligro el ala izquierda local.

A los veintidós minutos, en un saque de
córner que tira Ellis, Davies mete oportuna¬ mente la cabeza y logra el segundo goal
(2-1) El Sóller continúa jugando con mucha
inteligencia, pues el ímpetu, frente a unos adversarios tan rápidos y fornidos hubiera sido contraproducente. Las combinaciones
precisas iniciadas a medio campo procuran llevarlas sin perder balón hasta el área in¬ glesa. En una de ellas, cede Galmés a Suau con mucha precisión a seis metros de la puerta y el oportuno rematador coloca el tiro muy precisso y raso, que por la impo¬ nente altura y colocación del meta inglés resulta inevitable que se convierta en el
goal del segnndo empate (2-2) Minutos después, un pase largo a Serra es
detenido por Sturmey con las manos a unos diez metros del área. Tira el castigo Casta¬
ñer, y un defensa, unos cuatro metros dentro del área, desvia el balón claramente con el
antebrazo. Se concede penalty y Mateu lo convierte en el tercer goal para los de aquí (2-3)
Faltan doce minutos para el final del par¬ tido y el juego se mantiene nivelado, inclu¬ so con más peligro para la meta inglesa. Serra y Galmés se pierden ambos dos goals que parecían bastante fáciles, por exceso de
codicia.
Al faltar únicamente dos minutos para el final reglamentarlo, y con el juego a mitad de campo, que parecía que la Copa ya se
quedaba en Sóller, se produce de modo ines¬ perado el tercer empate a favor'de los ingle¬ ses. Estos estaban muy replegados sobre su puerta y los extremos en mitad de campo, cerca del kik off. Whiting, interceptada una combinación de los sollerenses, pasa a Pike, y éste después de adelantar unos pocos metros suelta hacia la puerta de Mas un imponente cañonazo, que pasa a la estirada del meta
sollerense, encuentra el mismísimo ángulo superior y se cuela en la red. jHay que ver la potencia y colocación de shoot de eBta
gente! —Ja tor nam a estar empatats!, comenta¬
ron los espectadores. Bona nit Pastora. La
Copa, que parecía ya destinada a quedarse definitivamente en poder del Sóller, tras largos años de espera provisional con sus compañeras de vitrina, volvía a sonreír a los
rubios británicos.
Se centró el balón, se efectuaron algunas jugadas sin importancia en el centro del te¬ rreno, y con el empate a 3 se dió por termi nado el tiempo reglamentario del partido.
¿Otros cuatro años de espera? A ver que
pasa.
***
Los delegados del Malaya y del Sóller, de acuerdo con una representación de los do¬ nantes de la Copa, convinieron que se liqui¬ dara el empate jugándose seguidamente una prolongación de veinte minutos, con cambio de terrenos y árbitro a la mitad.
Dirigió la primera parte de la prórroga el
aficionado Sr. Castañer. Durante los prime¬ ros minutos el juego fué bastante menos vivo
que antes, acusando cansancio ambos equi¬
pos, a quienes habla sido llevada al vestua¬ rio la indicación de prórroga del match.
Luego volvieron a encontrarse en su ele¬ mento, con juego nivelado, con algunas más ocasiones de peligro ante la meta sollerense.
Un formidable shoot del delantero centro
inglés rebota en la parte inferior del largue¬ ro con trayectoria luego hacia la misma linea de goal. Bloca Mas Florit en posición algo
dudosa de si ha podido ser tanto. Mas tarde
Reus en el área de los sustos le da al balón
con la mano, pasándole inadvertida la ma¬ niobra al referee. No faltan tampoco sobre¬
saltos ante la meta de Turner, hacia la cual, incursiona Arcas peligrosamente con fre¬
cuencia.
Se cambian los terrenos y sale a arbitrar un oficial inglés que no era el mismo mister dei primer tiempo. En seguida les pita algu-

SOLLER

7

«ECS

nos fauts exageradamente a los nuestros, que se encoraglnan mucho y ponen toda la carne en el asador sin resultado. A Suau le
marcan mucho y a Galmés, en ocasión pinti¬
parada en que sólo era preciso algo de sere¬
nidad le falla este algo y no acierta a cruzar el balón fuera del alcance de Turner.
Está para terminar la prórroga y presio¬ nan mucho los ingleses. Los nuestros, que
parece han sobrepasado el limite de su resis ¬
tencia con sus briosos ataques mencionados, se han replegado a la defensiva. Y en el iiitimo minuto se decide el partido,
La linea media inglesa, activa, rápida, incansable, está mandando continuamente balones sobre la puerta de Mas. Y en un momento en que. además de éste, se encuen¬ tran bajo el marco también Galmés II y Colom, sale de entre el barullo de piernas en movimiento un balonazo raso, muy cruzado,
muy fuerte, que a pesar de que se lanzan varios pies a rechazarlo se mete en la puerta por junto a un poste y se sale luego afuera por un agujero de la red, dando la impresión
de haber salido a klk directamente.
El árbitro, que seguía el juego desde muy cerca, concede el goal, y la mayoría de jugadores del Sóller, en la convicción de que el balón ha salido a klk, protestan
Con todo, se centra el balón y vuelve a iniciarse el juego. Arrecia en el público la
protesta por la concesión del goal, y segui¬
damente el árbitro da por terminado el par¬
tido.
Hay luego largas y laboriosas explicado • nes sobre si pudo o no pudo ser, y al del egado del team británico, ante la duda de los
locales sobre si el trofeo ha sido adjudicado
con mengua de legitimidad, ofrece que la Copa quede depositada en el consulado bri¬ tánico para ser disputada con un team del primer buque de guerra inglés que fondee en aguas de Mallorca.
Así se acepta, y asunto concluido. Antes de comenzar el partido, Antonio Colora, actuando como capitán e intérprete del equipo del Sóller, obsequió al del equipo inglés con una monumental ensaimada ma¬ llorquína, que por cierto ya habían empeza¬ do a comer los del Malaya antes de jugar la
prórroga. El team inglés causó verdadera sen sación.
Todos muy fuertes y ágiles, con buen toque de balón, muy rápidos y activos, con gran facilidad para replegarse a la defensiva y lanzarse al ataque, Destacó la linea media, poderosa y de gran empuje. Los delanteros, muy veloces, con buena combinación en triángulo con sus compañeros y pases hacia
atrás a los medios facilitando el desmarcarse.
Muy peligrosos en juego por alto y practi¬ cando largos cambios al ala opuesta. Muy temibles por su extraordinaria potencia de shoot, lanzándolo todos fácilmente, desde cualquier distancia. Vimos un buen equipo inglés.
Y un buen equipo de Sóller. Nunca les habíamos visto jugar a los nuestros con el entusiasmo y el acierto de domingo. Reas y Castañer, pese a su poca estatura, se manífestaron gigantes por su rendimiento. Y los demás, igual o poco menos. Jugando todo el equipo asi como jugó, contra cualquiera de los competidores del Torneo, el resultado seguramente sería de bulto.
El público, que fue muy numeroso—a pesar de que habla estado lloviendo por la mañana y gran parte del día anterior, y de que soplaba desde los nevados montes una brisa helada—salió complacidisimo de pre¬ senciar el match, pareciéndole aún poco los ciento diez minutos de juego.
Mañana, en Buñola, actuará una
selección del «Sóller»
No habiendo partido de Torneo señalado para mañana en el campo d’ En Mayol, y siendo conveniente una tregua a los juga¬ dores del primer team local a quienes debió agotar el cop dins V altre del pasado domin¬ go, no habrá mañana partido en el campo
del Sóller.
En cambio, se desplazará a Buñola para contender con el equipo de aquella localidad el team reserva local, tai vez algo reforza¬ do, pues el Buñola es hoy día todo un señor equipo, y en su campo es adversario doble¬
mente temible.
En principio están designados para formar en el team local: Mas, Orell, Tomás, Serra, Gelabert, Darder, Pomar, Mareé, Galmés II, Rosselló G,, Martí, desplazándose también algún otro elemento,
TORNEO FOMENTO DEL FUTBOL
Puntuación y resultados;
Durante las dos semanas en que el Sóller no ha podido tomar parte en el Torneo se han registrado los resultados siguientes:
Arenas 3 —Arrabal 1; Recreativo 1—Bellver 0; Atlótic 4—Miramar 2; Provincial 3— Baleares 2; La Salle 2—Aldeana 1; España ñ—Miramar I.

| COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS i

jYalcaneras y Colomj

|

Sucesores de 3uaq Valcaneras

g

I I ALCIRA (Valencia - España)

j| Especialidad en naranjas, mandarinas y limones j|
^ Telegramas: CREMAT-ALCIRA. C C £ Teléfono n.° 141 ^

La puntuación actual es como sigue:

J G E ■ P GF GC Punt»

La Salle Sóller

10 8 1 1 35 13 17 10 7 2 1 27 14 16

España
Recreativo Atlétic Arenas Arrabal Baleares Provincial Miramar Isleño Bellver Génova U. Aldeana
Raclng

11 8 0 3 37 9 16 11 7 2 2 23 19 16 10 7 1 2 19 12 15 10 5 2 3 24 12 12 10 5 0 5 22 16 10 11 4 2 5 25 17 10 10 3 2 5 14 17 8 12 3 1 8 17 42 7 10 3 1 6 11 23 7 11 2 3 6 9 25 7 10 1 4 5 8 21 6 9 2 1 6 11 16 5 7 0 0 7 2 28 0

Los partidos para mañana son:
Baleares—Arrabal
Atlétíc—Recreativo
Provincial—Isleño
El Sóller no tiene partido señalado para esta fecha. El próximo domingo, día 6 de Marzo, contenderá en el camp d’ En Mayol con el Bacing.
Los partidos aplazados con el Recreativo, Bellver y Provincial se disputarán en las fechas que designe el Comité del Torneo.

Otros resultados

En Primera división de Liga hubo los si¬ guientes:
Barcelona 2—Español 2; Atlétic 2 -Irán 1; Madrid 4 —Valencia 1; Bacing 1—Arenas 1;
Donostia 4—Alavés 1.
En Palma al C. D. Mallorca, en el último partido de su grupo de Tercera División venció al Martinenc por 4 a 1. Ha quedado campeón de dicho grupo el Sabadell, suman do 13 puntos. El G. D. Mallorca figura en el tercer puesto con 10 puntos.
Linbsman.

De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Dos producciones de la «Metro-Goldwyn-Mayer», diametralmente opuestas, fueron proyectadas en este teatro en las funciones de la pasada semana.
Película base del programa faé la titu¬ lada Hombres de hierro, cuyo asunto— que relata los amores de un viejo maqui¬ nista por la locomotora que conduce—en¬
cierra unos momentos de honda intensidad
dramática, estupendamente logrados. Lon Chaney, principal protagonista, se
nos muestra en una nueva de sus grandes caracterizaciones, encarnando el rol del viejo maquinista, pundonoroso en su tra¬ bajo, heroico hasta la temeridad.
James Murray y Phillis Haver crean asi¬ mismo un personaje notablemente real.
En su aspecto sonoro, Hombres de hie¬ rro ha sido muy meritoriamente logrado. La sincronización de los pitidos del tren, producen la sensación de la realidad, uni¬ dos al trepidar del convoy, quemando los railes en su alocada carrera, sonoridad que contribuye grandemente a hacer olvidar que
aquello es una ficción, suspendiendo el
ánimo de los asistentes en alas de la emo¬
ción.
La otra cinta, Ladrones, es una broma

de naestros amigos Stan Laurel y Oliver Hardy, en la que nos dejan oir frases en castellano, graciosamente pronunciadas, haciendo pasar un agradable rato a los es¬ pectadores.
Además fué proyectado un interesante «Metroton», formando todas estas cintas un excelente conjunto que mereció el aplauso del numeroso y distinguido pú¬
blico.
Con el mayor de los éxitos se estrenó el jueves en este salón el grandioso superfilm Resurrección, de la «Universal», ha¬ blado en español.
Posee el asunto un gran fondo de subli¬ midad, y de su tema, basado en la porten¬ tosa obra tolstoiana, ha hecho la casa edi¬ tora una versión de notable esplendidez escénica, en la que abundan las composi¬ ciones artísticas, el amor de égloga en el ambiente ruso, y, en fuerte contraste, el realismo orgiástico y la vida licenciosa de los oficiales zaristas, descritos con recia
pintura y atrevidos rasgos. Mención aparte merece la interpreta¬
ción, a cargo principalmente de los gran¬ des artistas Lupe Vélez y Luis Alonso.
Lupe, actriz dramática de ancho hori¬ zonte artístico, de mucha fibra y fuerte temperamento, encarna magistralmente la ingenua y buena «Katusha», la humilde aldeana con entereza de mártir, que se enamora con toda su alma del príncipe «Dimitri»; que aprecia el cambio moral de éste, luego, pero que no puede resistir el impulso amoroso y expía injustamente el pecado comprensible, llegando a la subli¬ midad cuando el príncipe regenérase com¬ partiendo su dolor en las estepas siberia¬
nas.
Luis Alonso da extraordinario relieve al
importante personaje de «Príncipe Dimi¬
tri». Con la creación de Resurrección en
la pantalla sonora ha logrado este simpáti¬ co galán, junto con Lupe Vélez, un glorio¬ so triunfo, que hará que sus nombres bri¬ llen con el máximo esplendor en la nueva modalidad del séptimo arte.
Muchas son las escenas dignas de notar¬ se, plasmadas con un realismo difícil de superar; destácase, entre ellas, la de la condena, que es un alarde genial, intensí¬ simo, de Lupe Vélez.
La música, admirablemente adaptada, in¬ dica unas posibilidades que en la produc¬ ción de los films que hemos dado en llamar sonoros—que no todos lo son—resultan muy dignas de tenerse en cuenta. Destacan con riqueza de matices los cantos guerreros y el coro final, que es una verdadera página de música bella y que basta para acreditar la película a que nos referimos. Nc hay que decir que el ambiente musical es ruso.
En resumen, es este film un triunfo pa¬ ra todos y muy particularmente para la casa editora «Universal», que ha logrado con Resurrección presentar la producción española más perfecta hasta ahora del ci¬
nema hablado. '
Formaban programa con este extraordi¬ nario film una divertida película cómica so¬ nora, la artística e interesante revista
Aunque parezca mentira, rodada en técnicolor y hablada en castellano, y unos di¬ bujos sonoros.

No dudamos que tan notable, completo y variado programa—que será nuevamen¬ te proyectado en las acostumbradas fun¬ ciones de esta noche y mañana—llevará mucho público al coliseo de la calle de
TEATRO VICTORIA
Como de costumbre, celebráronse en es¬ te cinema las funciones de cine el sábado
y domingo últimos, proyectándose el film de la «Fox» Un yanqui en la Corte del Rey Arturo, por Will Rogers y Mirna Loy.
En la noche del jueves se exhibió el dra¬ ma americano Humos de pólvora.
Para hoy está anunciado el estreno de bl Código Penal, por Barry Norton y
María Alba.
i -- n — n — n — n~ n - n ~ r
Cambios de monedas extranjeras

Jolsa de Barcelona
(del 20 al 26 Febrero de 1932)

Francos Libras

Oólaros

Belgat

Relnolts Marok

Sábado,
Lunes Martes Miércol.
Jueves, Viernes,

51’00 44’61 12’95 OOO’OO O’OO 5 roo 44’90 12’94 180’60 3’08 5 roo 45’90 1295 180’60 3’QS 51’00 45’10 12’95 180‘60 3’08 51’15 45’25 12’09 181*10 3’09 OO’OO OO’OO OO’OO OOO’OO O’OO

Se desea cocinera

para Bervir en Palma, en el Consulado de
Franela, Armadams 75-Son Alegre. De preferencia soltera; ganará buen sueldo;
inútil presentarse sin conocer su oficio y sin
buenos informes.

3 g Qc

-=r f

“Eli «AS„ S. A.

La Junta de Gobierno de esta Sociedad
acordó que a partir de hoy, hasta el 5 de Marzo próximo, y desde esta fecha los sᬠbados y último de cada mes, de 9 a 12 de la mañana, quede abierto el pago del Dividen¬ do activo de ONCE pesetas por acción, fija¬
do en la General ordinaria del día de ayer. Lo que se anuncia para conocimiento de
los señores Accionistas.
Sóller 15' Febrero de 1932. Por la sociedad
«El Gas», el Director Gerente,—J, Bullán,

j FÁBRICA DB CHOCOLATES ¡¡

j J. Enseñat Morell ¡

11

,,

!h

B

Rectoría 15, SÓLLER

|j|

¡j

Desde

m

a

—
dos pesetas

tableta

v¡ji

Análisis garantizado

Se desea criado
para servir en Palma, en el Consulado de Francia, Armadams 75-Son Alegre.
De preferencia soltero, ganará buen sueldo» inútil presentarse sin buenos informes.

8

SOLLER

{Continuación de la página 5)
A informe de la Comisión de Obras
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promovida por D. Juan Casasnovas Casasnovas, en nom bredeD. Antonio Frau Puig, solicitando autorización para realizar varias obras en un solar contiguo a la casa n.° 9 de la pla¬ za deis Estiradors, de su propiedad, con¬
sistentes en elevar unos cuatro metros el
muro de cerca del mismo, cubrirlo con te¬
jado y abrir un portal en el referido moro, en la parte que da a la calle de Pastor.
Instancia de obras que
pasan a informe
Se resolvió pasar a informe de la Comimisión de Obras y de la Junta Municipal de Sanidad, las siguientes instancias:
Una promovida por don Amador Coll Enseñat, como encargado de D. Antonio Morey Morey, en súplica de permiso para levantar contiguo- a la casa n.° 11 déla Manzana 15 A, un cuerpo de edificio de planta baja con arreglo, al plano presenta¬
do.
Otra promovida por D. Martín Cifre Orell, como mandatario de D. José Balaguer Vicens, para construir un edificio
destinado a varias viviendas particulares en un solar de la calle de Santa Catalina,
de la barriada del Puerto, con arreglo al proyecto que acompaña, y una acera ado¬
sada al mismo edificio.
Otra promovida por D. José Morell Ca¬ sasnovas, en representación de D. Miguel Castañer, en súplica de permiso para cons¬ truir una casa en un solar de su propiedad situado en la esquina de las calles de San Jaime y de Rullán y Mir, con arreglo al proyecto que acompaña.
A informe del señor Ingeniero
Se resolvió pasar a informe del señor Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller, las siguientes
Instancias:
Una promovida por D. Martín Cifre Orell como encargado de D. Jaime Coll, en súplica de autorización para elevar la
fachada de la casa n.° 65 de la calle del
Mar, alzando el techo del desván y cons truir en e! mismo des habitaciones, abrir una ventana en el primer piso y enlucir
dicha fachada.
Otra promovida por D. José Morell Colom, como mandatario de D.a Ana Bernat Mayol, en súplica de permiso para derribar
la casa n.° 5 de la Avenida de Cristóbal
Colón y construir en el mismo solar un edi¬ ficio destinado a vivienda particular, con arreglo al proyecto que acompaña.
Informes favorables
Vistos los informes favorables emitidos
por la Junta Municipal de Sanidad a las
correspondientes instancias, se acordó con¬ ceder los siguientes permisos:
A D. Miguel Moyá Bestard, como en¬ cargado de D. Bartolomé Oliver Gamundí, para construir una casa, con arreglo al proyecto presentado, en un solar de su propiedad junto al Estanco de la barriada
de la Huerta.
AD. Martín Cifre Orell, como encarga¬ do de D. Jaime Coll Mayol, para añadir un piso y una crujía al edificio garage de su propiedad lindante con el kilómetro 34
de la carretera de Palma al Puerto de Só¬
ller.
A D. José Morell Colom, en represen¬ tación de D. Antonio Bennássar Joy, para construir un cuerpo de edificio en la parte
del corral de la casa n.° 10 de la calle del
Hospicio y efectuar en dicha casa varias reformas, con arreglo al plano presentado.
A D. Antonio Colom Casasnovas, como encargado de D. Gabriel Bisbal, para construir una casa y muros de cerca, según el plano presentado, en el logar denomi¬ nado ts 7raués> del puerto de esta ciudad.
A D. Martín Cifre Orell, como manda¬ tario de doña Isabel Seguí Bauzá, para
construir un edificio destinado a vivienda
en un solar de su propiedad sito en el
hectómetro 9 del kilómetro 34 de la ca¬
rretera de Palma al Puerto de Sóller, con arreglo al proyecto presentado.
A D. Miguel Moyá Bestard, como en¬ cargado de D. Bartolomé Colomar Ferrer, para derribar una casa vieja de su propie¬
dad lindante con el hectómetro 4 del kiió

«iSdbJidbdhdbifedbdbdbdbdbdbdbefedbdbcfcdbifedbdbdbdbdbdbdbdbcfidbdbdbdbdbdbdbdbSh
| | IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

«3

DATILES-BANANAS

JACQUES

VICENS 88* 8-

15. Rae des Trots Diages

8* 8*

<10 Teléfono 06.19 Colbert

MARSELLA

8*
Telegramas «VERFRUIS» gj,

IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

8* 8*

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

8*

^^qpqpqaqpiqpqp^qpqpqpqpqpiqpqpqpqpiqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpqpiqpqp^pqpqpqpiqpqp

metro 33 de la carretera de Palma al
Puerto de Sóller, y construir después en el mismo solar un edificio con arreglo al proyecto presentado.
Cantidades recaudadas
Se aprobaron las relaciones de las can¬ tidades recaudadas por la Administración Municipal de Arbitrios, durante el mes de Enero último, por arbitrios ordinarios y extraordinarios, las cuales ascienden, res
pectivamente, a las sumas de 10.047’96 ptas. y 2.151*61 ptas., cuyas cantidades se acordó ingresar en la caja municipal.
Se aprobó otra relación de cantidades cobradas por la misma Administración de Arbitrios, durante el expresado mes, en concepto de atrasos, por débitos de arbi¬ trios municipales de anteriores ejercicios,
la cual asciende a la suma de 377’67 pese¬
tas y se acordó ingresar esta cantidad en la Caja municipal.
Para el cobro de Arbitrios
El señor Serra, aprovechando el tratar de arbitrios y teniendo en cuenta que ya terminó el plazo concedido a los deudores para que voluntariamente pagaran, propuso empezar la cobranza por vía ejecutiva.
El señor Puig dijo que está conforme en que se empiece la cobranza, pero que se debe ejecutar primero los que deben de más antiguo, o sea a los que hace más tiempo que no han pagado.
El señor Coll propuso publicar ia lista de deudores en los periódicos locales.
El señor Casasnovas propuso exceptuar del arbitrio sobre inquilinato a los vecinos que no paguen contribución por algún concepto. Añadió que hacia esta propo¬ sición porque la clase trabajadora es la más castigada de todas y necesita se la exima del pago de gabelas, sean de la ciase
que sean. El señor Serra le contestó que no se
trataba de imponer ningún arbitrio sino únicamente de cobrar los que hay pendien¬ tes de pago y procedentes de Padrones de años anteriores, aprobados y puestos al cobro, y que la mayoría de vecinos han satisfecho ya sus cuotas que les fueron asignadas.
La Corporación, oídas las precedentes manifestaciones, por unanimidad acordó exponer las listas de deudores en el tablón
de anuncios de la Casa Consistorial y
proceder al cobro de los arbitrios pendien¬ tes de pago, por la vía de apremio, después de transcurridos quince días de su expo¬ sición y publicar un edicto participando al
vecindario dichos extremos.
Ingreso en Caja
Se acordó ingresar en la Caja de este Municipio el último plazo del donativo ofrecido por el Sr. Bisbal para construir
los edificios-escuelas de la barriada de
Ses Marjades, que asciende a la suma de 12.891*05 ptas.
Provisión de la plaza de Profe¬
sor municipal de canto
Dióse cuenta de una instancia promo¬
vida por don Antonio Rotger Femenías, mediante la que solicita tomar parte en el

concurso abierto por el Ayuntamiento para la provisión de ia plaza de Profesor muni¬ cipal de Canto escolar, de reciente creación.
Los señores Puig y Colom (D. Antonio) hicieron constar que la minoría Derecha Liberal Republicana, al vetar en contra de la creación de dicha plaza, lo mismo que de la de Profesor de Francés, no lo hizo
contra las personas sino por espíritu de
economía.
La Corporación, enterada de dicha ins¬ tancia y de la documentación que a la mis¬ ma se acompaña, teniendo en cuenta que el señor Rotger es el único concursante que se ha presentado, y hallándose acredi¬ tada su suficiencia para desempeñar el cargo que se trata de proveer, acordó pres¬ cindir del informe que debía emitir la Co¬ misión dictaminadora a que hace referencia la base 6.a de las aprobadas para regalar dicho concurso y en consecuencia acordó nombrarle en propiedad Profesor municipal
de canto con el haber anual de nueve-
clentas pesetas.
Provisión de la plaza de Profesora de Francés
Dióse también cuenta de otra instancia
promovida por D.a María Mayol Colom, mediante la que solicita tomar parte en el concurso abierto por el Ayuntamiento para la provisión de la plaza de Profesor o Pro¬ fesora municipal de Francés, recientemen¬
te creada.
El señor Colom (D, Antonio) hizo idén¬ ticas manifestaciones a las que constan al tratar de la provisión de la plaza de Pro¬
fesor de Canto.
El señor Puig dijo que no hacía falta que dicha señora presentara tantos certi¬ ficados porque su nombre es suficiente¬ mente conocido y él sólo es garantía de suficiencia y bastaba para optar a dicha plaza.
Los señores Colom Casasnovas, Mayol y Pastor se adhirieron a las manifestacio¬ nes del señor Puig.
La Corporación, oídas las expresadas manifestaciones y enterada de dicha ins¬ tancia y de los documentos qae a la misma se acompañan, teniendo en cuenta que se
hallan acreditados los méritos de D.a Ma¬
ría Mayol Colom y que es única concur¬ sante, por unanimidad acordó prescindir del informe que a tenor de lo prevenido en la base 6.a de las aprobadas para re¬ gular el concurso debía emitir la Comisión
dictaminadora, y en consecuencia nombrar¬ la en propiedad Profesora municipal de Francés con el haber anual de nueveclentas
pesetas.
La administración del Cementerio
Se enteró la Corporación de la Ley de fecha 30 de Enero último, relativa a la guarda, administración, conservación y régimen de enterramientos en los cemen¬ terios que pasan a corresponder a la Auto¬ ridad municipal, y la Corporación, entera¬ da, acordó cumplir cuánto en dicha Ley se dispone.
Los partidos Médicos
Se dió cuenta de la clasificación defini¬
tiva de las plazas de Médicos titulares, Inspectores municipales de Sanidad, co¬

rrespondiente a esta provincia, en virtud de la cual corresponden a esta ciudad dos plazas de 2.a categoría.
El Ayuntamiento, enterado, acordó con¬ signar la cantidad correspondiente en el próximo presupuesto.

Traspaso de sepulturas

Habida cuenta de la correspondiente instancia, se acordó traspasar a favor de D.a Rosa Colom Pastor, Vda. de D. Da¬
mián Ozonas, el derecho a perpetuar la sepultura señalada con los números 74, 75
y 76 del Cementerio rural de esta ciudad, por haberlo heredado, como usufructuaria,
de su difunto esposo. En este momento el señor Coll manifes¬
tó que eran ya más de las once y que to¬ davía faltaban muchos asuntos a tratar y, por lo que creía conveniente, de no haber
alguno de ellos que fuese argente, suspen¬ der la sesión para continuarla otro día.
El señor Secretario indicó que en la orden del día figura un informe de la Co¬
misión de Hacienda referente ala necesi¬
dad de realizar ana habilitación de crédito,
y como para acordarlo precisa, a tenor de lo dispuesto en el artículo 11 del Regla¬ mento de la Hacienda municipal que se acuerde por mayoría de las dos terceras partes de concejales del Ayuntamiento, número que se hallaba reunido, creía pro¬ cedente aprovechar esta circunstancia y
tratar dicho asunto antes de levantar la
sesión.

Habilitación de crédito

Y en vista de las expresadas manifesta¬
ciones, la Corporación, por unanimidad,
resolvió alterar la relación de asuntos y
tratar seguidamente del referido informe de
la Comisión de Hacienda.

Dióse seguidamente cuenta de dicho
informe en el cual la Comisión de Hacien¬

da propone realizar una habilitación de cré¬ dito de la cantidad de 30.000 ptas. a! obje¬ to de poder satisfacer totalmente ios gas¬ tos que se han hecho con motivo de la
construcción e instalación de las «Escuelas

Bisbal» y casa-habitación de los señores
maestros.

El Ayuntamiento, enterado, resolvió por
el voto favorable de todos los asistentes, de conformidad con lo que en dicho infor¬

me se propone y en consecuencia realizar una habilitación de crédito de la expresada cantidad de treinta mil pesetas, la cual se tomará del superávit existente en el Pre¬
supuesto de 1931, y al propio tiempo acor¬ dó tramitar el correspondiente expediente de conformidad con lo ordenado y someter dicho acuerdo a información pública por término de quince días.

En vista de lo manifestado anteriormen¬

te por el señor Coll y de lo avanzado de la
hora, el señor Puig propaso suspender la sesión para continuarla el próximo sábado
a la hora acostumbrada.

Y hallándose los reunidos conformes

con lo propuesto por el señor Puig, el se¬

ñor Presidente suspendió la sesión.

g

\_

\_\_

\_

3- -gg---B y B ■ s - B

B. C. A.

Se vende en la Librería
Marqués, S. Bartolomé, 17

SOLL5R m

DE L’AGRE DE LA TERRA

«JE

Col'laboració
CÁNTIO ESPIRITUAL
A LLOANQA DE LA GARITAT
PER RaCINB
(Tret de Sant Pau ais corintia)
Els dolents m’ han lloat amb frivolos mentidos: mes veus no em plauen sinó eixides de 1’ immareible veritat.^ Pie del diví foc que m’ inspira consagr aval la meva lira a la celeste Caritat.
Debades parlarla la llengua angelical i la lloanga divinal recorrería el món enter: que sens amor ma gloria Iguala T estrépit que fa la cimbala que d’ un só buit els aires fer.
Qué 11 fa a 1’ esperit de penetrA els ablms d7 aquells misteris més sublims i de llegir la nostra sort?
Sens amor ma ciencia és vana talment el somni que s’ esvana i sois en reBta un Ueu record.

si amor t' emportes la victóriA i ho saps tot creure l tot sofrir?

Un jorn Déu cessarA d’ inspirar els oracles: el do de llegties, els miracles.
La ciéncla haurA son deelí:
la caritat, l7 amor divina,
sense comeng on s7 origina tampoc coneixerA la fi.

Aci baix les claricies són enigmes seas nom

pero Déu sense veis ni ombra

[bre:

aclarirA nostres esculla,

i aquest estel inaccesible,

com a sos ulls jo som visible,

es farA visible a mos ulls.

L’ amor damunt els dons torreja triomfal, nostre edifici perennal té per fe viva el fonament,
mentre 1’ eleva V esperanza, la caritat ardent s7 atanga
a assegurar-Io eternament.

Quan podré fer-te ofrena, celestial perfum,
al si de la mateixa llum
del cant de mos sospirs, un dia: sempre ta glória podent veure, sempre ompl! el cAntir, sempre beure de la font de vera alegría.
Bartomeu Forteza, trad.
Gener 1982.

De que’m val que ma fe transporti les munta-

que dins les Aridos campanyes

[oyes,

neixin torrents sota mon pas;

o que la pols reanimant

retorni ais morts la Uum en tant

que 1’ amor no Y anima pas?

Sí, mon Déu, quan mes mans de tot mon here-

als mendicants faran partatge,

[tatge

i fins peí nom de cristiA,

mirant altiu les creus infames,

lliuraré el meu eos a les fiamos,

si jo no estim, res no ser A.

Quanta vlrtut hi veig que en ta nissaga brilla, caritat de la grAcia filia amb tu camina la dolgor
que segueix amb un aire afable la paciéncia inseparable fie la pau que és sa amable sor.

Tal com 1’ astre del dia la tenebra ha espargit, fúnebre amiga de la nit, talment tu engegues d’ un cop d’ ull 1’ enveja ais hornos tan fatal
i la cohort tota infernal
deis vicis que infanta 1’ orgull.
Lliure d’ ambició, simple i sens artifici tant com odies 1’ injustici7 tant aixi't plan la veritat. ¿Qué pot la cólera selvatge contra d' un cor sens esclavatge, fie 1' interés propi allunyat?

A les febleses d’ altri Uuny d7 ésser inexorable
amb veis totbora fas amable
i fas esforgos per cobrir: dones, quin triomf manca a ta glória

LA COSA MES BONICA DEL MON
El princep Ikon era un home més amic de la poesía que de les armes. Quan per exigóocies del seu elevat cArrec venia obligat a posar-se en front deis exércits l de vestir
un flamant uniforme, el rictus del seu rostro
esdevenia sever i malhumorat, go que li do-
nava un aire d7 home ioflexible.
Els soldats el temien, no pels cAstigs, que mai no els imposava, sinó peí temor que el cAstig fos massa cruel. Els magnats de la cort no 11 tenien tanta temenga, pero el respectaven i l7 estimaven, puix que coneixien mi llor les bellos qualitats del seu esperit.
Pero quan el princep es trobava lliure de les etiquetes de la cort, quan podía entre gar-se a pleret a la lectura deis seus poetes o intentar d7 escriure algunos poesies, quan podia passar una estona de llibertat prop de la seva esposa, a la qual estimava follament, o podia jugar amb el fill que tant idolatrava, aleshores, tenia el rostro radiant de jola i la llum de 1’ alegría li resplendia en els ulls.
Un dia, mentre estava en una d7 aqüestes hores de platxeri, la seva esposa, la princesa Iam, anava proposant-li qiiestions diver¬ ses, a les quals ell contestava amb la grAcia del seu enginy i ambl’agudesa de la seva intelligéncia. I la princesa no sabia ja que mes preguntar, fins que després de pensar una estona li proposA:
—Oh, princep meu, vos que regiu tan sAviament el poblé, vós que estimeu tan pregonament la vostra esposa, la qual us correspon en aquest amor, vós que amb la vos¬ tra ciéncia coneixeu Ies immensltats del cel

i les pregoneses de la térra, ¿sabrieu dlr-me, quina és la cosa més bonica del món?
—Vós, estimada—contesta el princep Ikon. — Oh, grAcies, amic, per la vostra galan¬ tería; pero, la bellesa d7 una dona, desperta euveja, i la cosa que pot produir envegas, no pot ésser la cosa més bonica del món. El princep quedA pensatlu, i algant al cel la mirada, digné:
—Els estels!
—Ah, com fugiu del món, estimat, pero ni que els estels del món fossin, no podriem abastar-los, i en tendríem cobejanga, i per aixó so!, deixarien d’ésser la cosa més bonica
del món.
El princep, acotA la testa i restA consirós, i al cap d7 una bella estona insinuA:
—La cosa més bonica del món és la tem¬
pesta.
—Com seria bonica la tempesta—digué la princesa—si en ella no hi hagués terror, si no fos un instrument a la mort, si no portés el dol, si no escampés miséria...
—Digueu me, esposa meva, ¿us heu proposat d7 entristir el vostre espós, proposant-li una qüestió que ell no podrA resoldre? Si to tes les coses del món tenen la seva bonique sa, si totes tenen, també, la seva lletjor, ¿pot haver-n’hi una que les superi totes? ¿Es que voleu enutjar-me, contradint-me les so¬ luciona, negant-me les meves respostes? Si aixi fos, ¿cóm podria estimar-vos com us es timo, com podria creure en el vostre amor, si per distreure-vos trobeu complaenga en dur-me la contra? o ¿és fque potser sabeu d7 algún deis savis del reialme que pot for¬ me callar amb les seves respostes cabalistiques?
—No, no, princep del meu cor. Els savis són massa savis per a trobar la cosa més bo¬ nica del món. Hl hagué un temps en qué vós éreu per mi la cosa més bonica del món, el princep Ikon no tenia res que pogués avantatjar-lo en boniquesa... pero l’amor que us guardo, l7 amor que vós em guarden és el testimoni inapel'lable de com encara hl ha una cosa més bonica, una cosa que jo no havia somnlat, perqué mai no l7 havia vist, una cosa que és la revelació del mateix amor, una cosa que ni l7 amor la supera per¬ qué té en si tota la grAcia de 1’ amor...si vós no endevineu aquesta cosa no és que no l’hagiu vista, és que no us hi heu fixat. Jo que conec el vostre cor, que comprenc la vostra Anima, no us diré on poden trobar la cosa més bonica del món, no vull fer-me superior a vós, puix estic segura que ja la trobareu.
El princep Ikor escoltava embadalit les paraules de la princesa Iam. Se sentía cor ferit d7 aquella nova prova d’ amor, i abragant la seva esposa va fer-li un petó al front.
—Si us he dit que em pensava que volíeu enutjar-me ha estat perqué l7 orgull que nia en el cor humA volla fer-me superior a vós. Recordeu vos que el dia de Ies nostres noces valg fer vos jurament de no voler ésser més que vós, car en pendre-vos per esposa no valg enlairar-vos a una més gran dignitat, sinó que vaig collocar-me a l7 atgada del vostre nivell. En mi hl podrA haver més riqueses, més dignitats, més poder, pe¬ ro en vós hi havia la bondat i la bellesa, les
quals, guiados peí vostre seoy, us fan la do¬

na més estimada i la princesa més respecta¬ da. M7 heu assegurat que jo he vist la cosa més bonica del món i que no he sabut fixarm’hi. Jo us prometo peí meu honor de príncep que si aquesta cosa és en vós, jo la trobaré, i si és fora de vós només per vós sabré
trobar-la.
El rostro de la princesa va il’lumlnar-se amb un somriure d’amor, i amb veu emo¬ cionada, va dir.
—No podria esperar menys d7 un princep com vós. Cerquen la cosa més bonica del món, en mi i fora de mi, en vós i fora de vós, i... la trobareu.
* * ¡s
Entrava el princep Ikon en la cambra de la princesa Iam, quan observA que aquesta estava asseguda prop del bressol del seu infant dorment.
El princep escurgA el pas, avangA de puntetes i anA atansant-se quletament vora la seva esposa. En ésser prop del bressol esguardA 1' lufant, contemplA la mare i sentí
en son cor Y emocló d7 haver trobat la cosa més bonica del món.
—Perqué en el món—pengava el princep— no hl ha res, ni pot haver-hl cosa més boni¬ ca que un infant dormint.
Jordi Subirá.
L’ AMETLLER FLORIT
Al mar ge d7 un camí i enfront de la muntanya
un ametller florit
humll extén ses branques.
Un rierol a sos peus
tot gojós riu i canta en veure 7l tant joliu
en ell emmlrallant-se.
Passant aquell indret
hom somriu i hom s7 hl para, admirant l7 ametller
i ses bolles flors blanques.
Jo 1' he vist amb tristesa
tan sol en sa gaubanga, i a voltes m7 ha semblat, rn’-ha semblat que plorava.
—De bella nlt—m7 he dit—
deu sentir enyoranga, veient sois els estels
sota la volta blava.—
—«Si no fos el rierol
que amb sos cants m7 afalaga (diu l7 ametller florit) ¿qui tindrA de mi IlAstima, quan, soütari i veil, la mort vingui a aplanar me?» —No plorís, no, ametller de les floridos branques, car per tu, jo 1 el riu juntarem nostres HAgrimes, sempre més recordant els jorns de goig que ens daves. En passar per l7 indret a on avui tant t7 ufanes, et veuró encar rumbejant l’esclat viu de tes flors blanques, i és tan el que t7 he admirat que jama! podré oblidar-te.
Artur Vinardell.

Foiletí del SOLLER -19-
AUCELLS DE FANG
PER SANTIAGO ROSSINYOL
l7 escriptori, i Ies arreconades de núme¬ ros i els immensos pilots de llibres, ho fieien si havia treballat en aquesta valí
de xifres.
A dotze anys ja va entrar a la casa Co¬ mes, Mates i Pujol, en comandita, i hi va entrar quan encara els Comes vells i els
Pujols més vells i els Mates avis estaven remontant el crédit i montant els telers mecánica; ais quatre anys de portar re¬ cados i mostres i de fer factures, ja el van entrar a la garita, i ais vuit, al teñir vint anys, el van encarar amb el Mayor
més gros que ell, li van presentar el Dia¬ rio, tan ampie i pie com el Mayor, i aquí tens tinta,—li van dir.—A fer asien¬
tos, i ratlles i números, i ten compte
en equivocar-te, que una cosa és equivo¬ car la vida de la persona, una altra els
llibres comerciáis. La persona pot gratar-se, si s7 ha errat, i, els llibres, ni gra¬
tar, ni ésser gratats, que primer són els
llibres que 1’ home.

Desde aquell dia endavant pot ben assegurar-se que ja no en va Uegir d7 altres de llibres, ni va veure més paisatge que aquell rengle de llistonets, ni va conéixer més gent que Varios, ni altra perspecti¬ va que Caja, ni més companys que els
Comanditas, ni més joventut que els co-
rredors, ni més amors ni casamenta que les societats anónimes. Del Debe a l7 Ha¬
ber, i de l7 Haber al Debe, desde aquell
día endavant va semblar el simbol del
dubte, la nansa de les r,alances, el regu¬ lador auto-automátic de les entrades i
sortides, el rellotge de la casa comercial, un nivellador i una taula, una máquina i
un regle. Del moment que es va asseure en el bañe d7 aquell escriptori amb por tella, ja no va poder pensar ni sentir, es¬ coltar ni veure, riure ni plorar: el món,
vist d7 aquell interior, era com un gir mutuu, pie de génere i de moneda, que
anava balancejant entre dues casilles
immenses, a on els números eren re¬
clutes que es tenien de conduir com dos
exércits aritmétics, sense deixar-los sortir i sense deixar-los mai de vista.
Cada dia, de les set del matí al migdia, i de les tres a les set del vespre, el se-
nyor Pepet no era un home a darrera d7 aquells balustres. Que Caja a Pérdi¬

das y ganancias, i que Caja a Fulano Hermanos; que Hermanos a C uenta co¬ rriente, i que Cuenta corriente a Saldo, i que ara el pasiu, i ara l7 actiu... era una ploma amb un brag, un brag amb un maneguí, i un maneguí amb un infelig que anava omplint planes i més planes, sense poder donar l7 abast a les llibretes que arriba ven. Si un moment feia un ciga-
rret, les sumes anaven venint de tres en tres, de quatre en quatre, de vuit, de deu i de quinze números, i quan tirava la punta, n7 hi havia un rengle tan terrible que esperaven col locació en aquelles coluinnes simétriques, que les havia d'entrar a empentes; si es descuidava un moment, el borrador l7 empaitava, i els dos grans
llibres s7 encallaven, i els havia de fer marxar a cópia de tinta i paciéncia; si badava, havia de vetllar una hora més; i si se li embussava la ploma, li agafava una suor com si se li embussés el coll, la respiració i la paraula. Tants asientos per un home sol, era molt seure, cavallers! Tant diner entrant i sortint, i sem¬
pre amb números, i amb efigie, eren una burla de mal génere per a un pobre tene¬ dor. Tanta suma, i tant pujar i bajar columnes, i sempre columnes de dobletes, n'hi havia per a marejar al que tingués

el vértic de les xifres. Aixis que, quan
arribava el dia trenta i -’apuntava en el Diario, Caja, ayo: cuarenta duros, ja. po¬ dia fer bona lletra, que s7 havia ben guanyats el pobre tenedor de llibres.
I, aixó, no una estona, o un entreteniment d7 un temps, sinó dies i dies, i anys i més anys; i de les bodes de plata a les d’or, i de les d7 or a les de yellesa; i aixó amb el pervindre passiu de teñir d7 aca¬ bar com un saldo; i aixó sense poder-se apuntar mai: «Felicitat a jo», o «Jo a viure», Aburriment a mi o «Jo a desengabiar-me i a volar», «Jo a liquidació» i no a Varios, sinó a tots: ais llibres, ais socis, a la comandita, a les tres classes de va¬ por, al balang i a l’inventari. A Job no ho varen provar mai de fer-lo ser tene¬ dor, a Sant Llorens no’1 varen pas condemnar a cinquanta anys d7 escriptori; Sant Francesc pot-ser no els hauria por tat els llibres d’En Comes, Mates i Pujol, sense comptar la comandita, que, per sants de mérit que fossin, potser no hau rien tingut resisténcia per a tants anys
de teneduría.
Si el senyor Pepet en tenia, és perque obeia a dues causes: primera, perqué
(Seguirá).

SOLLER

Ofc.

Crónica Local

Noticias varias
Desde hace ya bastantes semanas no
nos hemos ocapado de las importantes obras de reforma y mejora de nuestro Puerto, que, como saben nuestros lectores, realiza la sociedad anónima «Puertos y Pantanos*. Ello ha sido debido a que la actividad con que éstas se verificaban ha
decrecido durante esos crudos meses de
invierno; pero ahora que vamos a entrar ya en el mes de Marzo, en que la tempe¬ ratura suele ser más templada y los días mejores, volverán las referidas obras a
verificarse con la misma actividad, o si
cabe, mayor que la del verano último. Hemos averiguado que dentro de poco
tiempo será ampliado el número de obreros que trabajan en dichas obras, a fin no
solamente de adelantar la mejora sino
de poder dar colocación a los jornaleros que de ella carezcan. Serán preferidos en pri¬ mer lugar los de Sóller, si es que aqaí haya alguno que no tenga trabajo, y des¬ pués los de la provincia^ y si éstos no
fuesen suficientes entonces se contratarían
de los de la península que estén parados. Estos días es esperado el pailebot «San
Rafael», que traerá la maquinaria y uten¬ silios necesarios para construir los cimien¬ tos del nuevo malecón. Dicho pailebot se halla en estos momentos en el puerto de
Tarragona dedicado a la carga. Actualmente se trabaja con actividad en
la cantera que se ha abierto entre el faro de la Cruz y la finca Ca 's Canonge, donde se extrae la piedra necesaria para
ampliar el antiguo muelle y construir el
nuevo.
En la parte del Rea5 de s Argentera se sigue trabajando en lo que ha de ser playa artificial, y están preparándose nue¬ vos barrenos que se harán explotar en
cuanto todos estén terminados,
Por los preparativos que se hacen pode¬ mos colegir que durante el próximo verano se adelantarán mucho las referidas obras, y nuestro puerto modificará ya algo su ac' tual configuración.
El domingo último tuvo lugar en su do¬
micilio social de la calle dei Pastor número
1, la Junta General ordinaria de la «Asocia¬
ción de Accionistas del «Ferrocarril de Só-
Her», asistiendo a la qiisma considerable
número de socios.
A la hora anunciada para celebrarla, el señor Presidente, D. José Deyá, la declaró abierta, dándose lectura al acta de consti¬
tución de la sociedad, que fué aprobada por
unanimidad.
Por el Contador, don Juan Deyá, dlóse
lectura al estado de cuentas de la sociedad
hasta la fecha, siendo igualmente aprobado. Debiendo procederse a la renovación de
la mitad de la Junta Directiva, fueron sor¬ teadas las personas que debían cesar en el desempeño de sus cargos, correspondiendo el cese a D. Vicente Colom Colom, don David March Rullán, D. Bartolomé Alcover Oliver, D. Miguel Casasnovas Colom y D. José Sastre Campomar. Por aclamación se acordó reelegirlos.
Acto seguido tratóse extensamente de la Junta General de la Compañía del Ferro¬ carril, anunciada para el domingo siguiente, y de la conducta a seguir en la misma. Después de larga deliberación, acordóse asistir a Junta colectivamente para ejer¬ cer en todo momento la acción idealizado¬
ra que constituye uno de los objetivos so¬ ciales, haciéndose representar por unas 1.000 acciones, que al mismo tiempo que repre¬ senten una importante fracción desmientan el afán de lucha que gratuitamente le atri¬ buyen sus adversarios.
Se acordó que por uno de los asociados se haga en dicha Junta General una decla¬ ración en este sentido.
Y, por último, se acordó que los asocia¬ dos cuiden de depositar personalmente sus acciones hasta la cifra piencionada y de re¬ tirar el resguardo correspondiente para poder asistir a la Junta General de la entidad «Ferrocarril de Sóller»,

Celebróse el pasado domingo en el salón de sesiones del Ayuntamiento el acto de la clasificación y declaración de soldados de los mozos alistados en esta ciudad para e!
reemplazo del corriente año y la revisión de las excepciones y prórrogas de los mo zos alistados en 1928 y 1930. Constituyóse el Ayuntamiento bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. Migue! Arbona Colom, asistiendo al mismo el señor
Juez municipal, D. Pedro Antonio Alcover Pons, y el señor Delegado militar en las operaciones del reclutamiento de esta ciu¬ dad, don Pedro Sampol Guardiola.
Constituidas las oficinas municipales en distintas secciones, para las filiaciones de los mozos y demás documentación, proce¬
dióse al llamamiento de los mozos. Una
vez llamados y presentados al Ayunta¬ miento, fueron tallados por don Manuel Saez García, nombrado exprofeso para estas operaciones, siendo seguidamente recono¬ cidos por el señor Médico Titular, don Ma¬
riano Rovira Sellarás.
El alistamiento del presente reemplazo está formado por noventa y nueve mozos, de los cuales se presentaron el domingo pasado cuarenta y nueve: treinta y tres se hicieron representar por sus familiares o encargados, siendo los restantes declara¬ dos prófugos, por no haberse presentado ni hecho representar.
Se alegaron ante el Ayuntamiento quin¬ ce motivos de excepción como hijos de pa¬ dres sexagenarios, impedidos, o de viudas pobres, por lo que se solicitó ya en el acto la concesión de prórroga de incorporación a filas de primera clase. También en el re
conocimiento físico se concedieron o reco¬
nocieron cinco causas de inutilidad por en¬
fermedad o defecto físico. Sin embargo,
como en años anteriores, no se concederán
las prorrogas ni las exclusiones por defecto físico hasta que sean definitivamente con¬ firmadas unas y otras por la Junta de cla¬ sificación y Revisión de la Caja de Recluta
de Palma.
En cumplimiento de lo ordenado por la Ley últimamente dictada por las Cortes Constituyentes, durante la presente sema¬ na, por obreros de la brigada municipal de obras, ha sido empezado el derribo de la pared que dividía los Cementerios civil y
católico.
Para ser colocada en¿el porta! de entra¬ da a la necrópolis sollerense ha sido en¬ cargada una placa de mármol con la siguíente inscripción: «Cementeri Munici¬ pal, fa cual será colocada en breve,
Tenemos noticia de que el señor Alcalde
ha interesado la venida a esta ciudad de!
señor Arquitecto D. José Alomar al objeto de encargarle un proyecto de ensanche del Cementerio, agregando a éste parte del terreno adquirido últimamente, y modi¬
ficar además el extremo ensanche, pues se
ha hablado en conversaciones particulares de dejar sin efecto la construcción de la capilla que figura en el proyecto primitivo, toda vez que ahora los cementerios han de estar abiertos a todas las religiones y la capilla proyectada era sólo para el culto
católico.
De las modificaciones que se hagan al antiguo plano daremos oportunamente co¬
nocimiento a nuestros lectores.
Sabemos que entre los obreros ebanis¬
tas, carpinteros y aserradores existe el propósito de constituir una sociedad cuyo
fin sea el de defender los intereses de la
clase y luchar por el mejoramiento mora! y material de los asociados, haciendo uso de cuantos derechos les conceden las leyes y
la Constitución del Estado.
Para constituir dicha asociación se cele¬
bró en el «Café bar del Turismo» una reu¬
nión en la cual, después de exponer el propósito que anima a los organizadores, se dió cuenta y discutió el proyecto de Estatutos de la referida sociedad y lectura
de la lista de los adheridos.
Fueron aprobados dichos Estatutos, de los cuales se remitirá copia al señor Go¬ bernador civil, a los efectos prevenidos.
Daremos oportunamente cuenta de la constitución de la Junta Directiva que
haya nombrado los afiliados de los men¬
cionados oficios.

El martes último, día 23 de los corrien¬
tes, celebróse en el pintoresco hotel «Cos ta Brava», del Puerto de esta ciudad, el
acto de confraternidad dedicado a los re¬
presentantes patronos y obreros de la In¬ dustria Hotelera de Menorca, señores don Juan Roca y D. Alberto Seguí, acompa¬ ñados de los Sres. Pedret, Sabater, Comas y Llabrés, en representación de la clase patronal de Mallorca, y los Sres. Muntaner, Baeza, Perelló, Quetglas y Aloy en re¬ presentación de la clase obrera,
Presidió el acto el inteligente y culto abogado D, Fernando Pou, quien con la bondad de su carácter supo dar a la fiesta el realce que la importancia del acto
merecía.
Después del banquete hubo cambio de impresiones, acordándose entre otras cosas y por aclamación la extricta cooperación entre el capital y el trabajo en la Industria
Hotelera de Baleares. Dichos señores realizaron la excursión
en dos magníficos autos, cedidos galante¬ mente por el Sr. Pedret, visitando los pintorescos parajes de Esporlas, Validemosa, Deyá, Sóller y Puerto de Sóller, regresando por el Coll a Palma, entusias ¬ mados por los innumerables panoramas repletos de belleza que en tan corto tra¬ yecto posee nuestra querida Roqueta.
A las siete de la noche embarcaron para
Mahón los citados representantes de Me¬ norca, no sin antes agradecer las atencio nes que tanto la clase patronal como la
obrera habían tenido con ellos.
Mañana, domingo, a las diez de la ma¬ ñana, ha de celebrar Junta General ordina¬
ria la sociedad «Ferrocarril de Sóller», en
la cual se ha de dar cuenta de los resulta¬
dos obtenidos en la explotación durante el
año 1931. Como a tenor de los Estatutos los se¬
ñores accionistas que deseen concurrir a la Junta es preciso que depositen sus acciones en la Caja de la Sociedad, con veinticuatro horas de anticipación por lo menos, han sido en bastante número los que han acu¬ dido a cumplir dicho requisito, siendo los accionistas en número de 95 representando
5.188 acciones.
En nuestro próximo número daremos cuenta de la Junta y del estado económico
de la mencionada entidad.
Según rumores que hemos recogido, y que nos merecen entero crédito, por la bene¬
mérita entidad «Foment de Cultura de la
Dona» ha sido adquirido un amplio solar en la calle de San Jaime de esta ciudad, perteneciente a la sociedad bancaria «Cré¬ dito Balear» y procedente de una porción sobrante de cuando fué construido el edifi¬
cio de la sucursal de dicha entidad.
De confirmarse, como esperamos, estos rumores, en nuestra próxima edición infor¬ maremos más detalladamente a nuestros
lectores sobre el particular, explicando los proyectos que abriga la asociación femeni¬ na para un futuro inmediato. Por hoy nos limitamos a lanzar esta grata noticia a la publicidad y a felicitar a la cultural asocia ción por la valiosa adquisición de dicho solar, en el que piensa levantar su edificio
social.
Como verán nuestros lectores por el anuncio que aparte publicamos, para el pri¬
mer domingo de Marzo, al anochecer, (pre¬ cisaremos la hora exacta el próximo sába¬ do) organiza la «Unión de Derechas» de esta ciudad un mitin de propaganda con motivo de la visita que van a realizar a nuestra isla D. Dimas Madariaga y D. An¬ drés de Arroyo en el cual tomarán la pala¬ bra dichos diputados a Cortes.
El acío tendrá lugar en la espaciosa sa¬ la de la casa n.° 32 de la calle de la Roma¬
guera, propiedad de la familia Casasno¬ vas. No pudiendo disponer de otro local de capacidad mayor, la asistencia quedará
reservada exclusivamente para los socios de uno u otro sexo, pero individualmente; sobre ambos requisitos se nos ruega lla¬
memos la atención.
El Alcalde accidental, D. Miguel Arbona Colom, ha publicado hoy un bando par¬ ticipando al vecindario que el día í.° de Marzo próximo se ha de llevar a efecto en esta población, igual que en los demás pueblos y ciudades de España, la formación del Censo de población.

Se advierte en dicho bando que la ins¬ cripción es obligatoria, por cuyo motivo encarece a todos que presten su colabora¬ ción a fin de conseguir que el nuevo Censo sea tan perfecto como humanamente sea posible, ya que se trata de construir un ins¬ trumento de gran importancia que ha de regular el voto de los vecinos de ambos
sexos en las futuras elecciones.
Espera la Alcaldía que todos facilitarán cuantos datos son necesarios para realizar la labor qae ha sido ordenada por el Go¬
bierno.
Por medio de atenta circular que hemos
recibido venimos en conocimiento de que,
por la reciente defunción de nuestro paisa¬ no y amigo D. Miguel Cardell, comercian¬ te exportador de frutos de la región valenciona establecido en Alcira, su hijo don Juan, continuador del negocio, acaba de asociarse con otro paisano nuestro, D. Jai¬ me Colom, para con la colaboración de és¬ te poder ampliar las operaciones comercia¬ les, sumamente importantes ya de la anti¬ gua casa. La nueva razón social de Cardell & Colom—te la que empezamos a publi¬ car hoy el correspondiente anuncio, y cerca
del cual llamamos la atención de nuestros
lectores a quienes la oferta de servicios pueda interesar—cuenta, además de con el prestigio de la antigua, con la experien¬ cia y aptitudes del joven Sr. Cardell, que, habiendo trabajado en el mismo negocio desde hace veinte sños al lado de su padre, le ha dado esta larga práctica.
Agradecemos a la nueva entidad comer¬ cial su deferencia para con nosotros y le deseamos pingües resultados en todas las operaciones que realice.
Se nos dice que por causas imprevistas ha sido aplazada la conferencia que debía dar mañana, domingo, día 28 del corriente mes, en el local social de «Unión Repu¬ blicana» el culto profesor D. Francisco de Salas Agüitó.
Oportunamente se anunciará de nuevo y nosotros tendremos especial satisfacción en dar publicidad a la noticia.
Por Orden del Ministerio de Justicia, inserta en la Gaceta de Madrid, se ha dis¬
puesto: l.° Que no se exija a los que so¬ liciten la celebración del matrimonio civil,
declaración alguna respecto de sus creen¬ cias religiosas, ni de la religión que pro¬ fesen; derogando asi la Real Orden de 28 de Diciembre de 1920, que estableció la obligación de declarar los contrayentes el no profesar la Religión Católica; y 2.° Que en todos los Juzgados Municipales de la República y Consulados de España en el extranjero existan impresos de declaración para solicitar la celebración del matrimonio civil, con el fin de que puedan ser llenados por los solicitantes, a quienes serán faci¬ litados gratuitamente; dando a los intere¬ sados las instrucciones para llenarlos de¬ bidamente y todas las demás que sean precisas para la celebración del matrimonio, sin que por esto se pueda percibir derechos ni retribución alguna.
A la citada disposición ministerial se
acompaña un modelo de solicitud, arregla¬ da a lo dispuesto en el Código Civil, y se mencionan los documentos que han de presentarse al Juzgado Municipal o Con¬ sulado qae haya de intervenir en el matrimonio. Son, generalmente, las corres¬ pondientes partidas de nacimiento dé los contrayentes y de su estado, y la licencia o consejo si procediera y la dispensa cuan¬
do sea necesario.
Es una disposición provisional, fundada en los principios de confesionalidad del Estado y de plena libertad de conciencia para profesar y practicar cualquier religión establecidos en la Constitución vigente en España, para su observancia hasta que las Cortes aprueben el proyecto de ley de matrimonio civil, que actualmente redacta la Comisión Jurídica Asesora, en el que se regularán definitivamente los requisitos, forma y solemnidades del matrimonio.
La espesa capa de nieve que al cerrar nuestra edición anterior cubría por comple¬ to las altaras de los montes que forman es¬ te valle, por la parte de Levante, y de un modo especial los picos del Puig Ma/or y de rOfre, hase licuado ya en una gran
parte; pero quedan llenas todavía las múl¬ tiples, y algunas muy profundas, hendiduras

SOLLER

11

abiertas en el colosal bloque pétreo, y visi¬ bles, por lo mismo, desde la población mu¬ chos retazos del blanco sudario que sobre toda la cordillera en los primeros días de esta semana estaba aún tendido.
El frío continúa siendo intenso, sobre todo cuando dominan los vientos de N. y N. E., que han sido los que, aunque suave¬ mente, han soplado en esta comarca desde nuestra crónica anterior, haciendo desapa¬ recer del horizonte, casi diariamente, al avanzar las mañanas, el tupido cortinaje de nubes que lo cubría al amanecer.
Lo dicho, si puede señalarse como regla
general, ha tenido también sus excepcio¬
nes, pues que ha habido días en que la ce¬ rrazón ha continuado hasta el siguiente, y en éstos, bien por la tarde bien por la no che, ha caído a intervalos ligera lluvia.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Por el triste motivo del repentino falle¬ cimiento de su señora madre, llegaron el martes a esta ciudad nuestros amigos don Cristóbal y D. Matías Colom Lladó y la
esposa de éste, D.a Antonia Valcaneras Serra, procedentes de Alger, dé Barcelo¬ na y de Alclra, respectivamente.
De Saint-Etienne vino el mismo día e!
joven comerciante establecido en aquella plaza D. Guillermo Bauzá Bernat.
Sean todos bienvenidos. SALIDAS
Ha permanecido corta temporada en es¬ ta ciudad, al lado de sus familiares, y el martes de esta semana regresó a París, donde tiene su habitual residencia, nuestro apreciado amigo D. Buenaventura Darder
Rullán.
Ha estado algunos días en esta ciudad el comerciante establecido en Villarreal de la Plana y estimado amigo D. Miguel Mayol Puig, de la razón social «Mayol y Cotí» de dicha población, quien el miérco¬ les regresó a dicha población de su resi¬ dencia embarcando en el vapor correo de
Valencia.
Días pasados, después de breve tempo¬ rada pasada en esta ciudad, salió de nuevo para Charleville, el comerciante D. Jaime
Enseñat.
El miércoles de esta semana salió para Barcelona, en cuyo puerto debe embarcar
hoy para San Juan de Puerto Rico, nuestro apreciado amigo el Presidente de «Unión Republicana», D. Bernardo Marqués Ru-
llán.
Muchos de sus amigos y correligionarios
despidiéronse del señor Marqués, testimo¬
niándole su afecto, y al desearle feliz via¬
je hicieron votos para que su ausencia de
esta ciudad sea corta. Nos sumamos nosotros a los deseos an¬
tes expresados deseando al señor Marqués
pronto regreso.
Deseamos hayan tenido un feliz viaje.
NATALICIO
Nuestros apreciados amigos los esposos
D. Francisco Garau y D.a Catalina Billoch,
vieron esta semana alegrado su hogar con el nacimiento de un hermoso niño, que ha
de llamarse Francisco.
A los dichosos padres, abuelos y demás familiares del angelito, les enviamos nues¬
tra sincera felicitación.
PETICIÓN DE MANO
Por D.a Catalina M.a Casasnovas, viu¬
da de Colom, y para su hijo D. Guillermo, ha sido pedida la mano de la señorita Ca¬
talina Arbona Pruden. La boda se efectuará en breve. Con este motivo enviamos a los prome¬
tidos esposos y familias respectivas, nues¬
tra más sincera enhorabuena.
PRÓXIMO ENLACE
Los esposos Clément Bonetta y la se¬ ñora viuda Glovanni Arigoni nos han par¬ ticipado, por medio de lujosa y atenta es¬
quela, el proyectado enlace de sus hijos,
Srta. Suzette Bonetta y D. Gino Arigoni, que se verificará el lunes día 7 dei próximo mes de Marzo, en París, punto de residen¬
cia de las mencionadas familias.
La bendición nupcial se dará a los novios

en la iglesia de Saint-Germain P Auxerrois,
situada en la calle del Louvre de la men¬
cionada capital. Deseamos a los contrayentes dichas sin
fin en su nuevo estado, y enviárnosles, y lo mismo a sus padres y demás familiares, cumplida enhorabuena.
NECROLÓGICAS
El sábado último, por la mañana, sucum¬ bió a la larga y penosa dolencia que le tenía postrado, el simpático joven don Francisco Horrach Arbona, hijo de nuestro
antiguo y apreciado amigo el industrial carretero D. Juan, y esta pérdida sensibi¬ lísima, que ha dejado a los padres, herma¬ nos y demás allegados sumidos en el más amargo dolor, ha sido también por el ve¬ cindario—y de un modo especial por los íntimos del finado y por las relaciones de aquéllos—muy sentida.
Dedicábase el malogrado Sr. Horrach al comercio en Francia, y desde que, termina¬ do su servicio militar, regresó de Africa,
en la vecina nación residió, en los estable
cimientos de algunos de sus familiares. De allá vino algo delicado de salud y sobreví¬ nole luego la terrible pleuresía que je ha llevado al sepulcro. Por las excelentes prendas personales de que estaba adornado el fenecido, y por su desaparición prematu¬ ra de este mundo, en la época más grata y esperanzadora de la existencia, a los veinte y cuatro años de edad, florida primavera de la vida, han sentido cuantos por aquéllas le apreciaban y cuantos esta circunstancia ex¬ cepcional conocían, profunda conmisera¬
ción.
En los actos del entierro y del funeral
púsose ésta de manifiesto, habiendo sido muy numerosa la concurrencia de personas amigas a ios mismos. El primero tuvo lugar, previo el rezo del rosario en la casa mor¬
tuoria, con asistencia del Clero parroquial
con cruz alzada, el mismo día de la defun¬
ción, por la noche; y el segundo en la ma¬ ñana del martes, en la iglesia parroquial.
Acompañamos a los atribulados padres, hermanos y demás deudos del infortunado joven Horrach en su dolor, y a los sayos unimos nuestras preces para que conceda
Dios al alma de éste la eterna bienaven
turanza.
Sorprendió dolorosamente, el lunes por la mañana, al vecindario en general y de un modo especial a los deudos y amigos de la anciana D.a María Lladó Reynés, la tris¬
te noticia del súbito fallecimiento de ésta,
acaecido durante la noche, sin que síntoma alguno en el día, ni aún en la velada ante¬ rior, lo hubiera hecho esperar. Gozaba, al parecer, de excelente salud, habiendo hecho
vida ordinaria hasta el momento mismo de
ir a acostarse.
Telegrafióse sin pérdida de momento la nueva fatal a sus dos hijos, nuestros apre¬ ciados amigos los comerciantes D. Cristó¬ bal y D. Matías Colom, residentes tem¬ poralmente el primero en Argel y el se gundo en Alcira; mas, hallándose éste en
Viaje, quiso una favorable circunstancia que se hallara ya de regreso en Barcelona, y otra circunstancia, más favorable aún, que aquel día salieran de Argel, de Valencia y de Barcelona vapores directos para Palma. A esto fué debido el que, sin saber el uno de otro, pudieran encontrarse juntos en el mue¬ lle de la capital los dos hijos de la finada y su
hija política, la esposa de D. Matías, doña Antonia Valcaneras, que, por no hallarse en Alcira su esposo, al recibir ella el tele¬ grama, habla resuelto también a venir. Y debido a ello fué igualmente el que, en me¬ dio de la grandísima aflicción que experi¬ mentaba su corazón por la pérdida de su
madre adorada, tuvieran todos ellos el
consuelo de poder abrazar su cadáver en su propia casa.
La bondadosa Sra. Lladó ha bajado al
sepulcro a la avanzada edad de ochenta
años, rodeada del cariño de los suyos y del sincero aprecio de cuantas personas la trataron. Madre amorosa, se desvivió siempre por el bienestar de sus hijos, y dotada de un carácter franco y alegre y de un corazón todo afabilidad y ternura
atrajóse las simpatías de cuantos, lo mismo
en Blniaraix,. donde vivió muchos años,
que aquí, con ella habíanse relacionado. He aquí el por qué ha sido su muerte muy
sentida.
Lo demostraron las numerosas amistades
de la anciana y de los familiares con su asistencia al rosario y conducción del ca •

ni

UNION DE DERECHAS

SOLLER
lil

ill

MITIN

de

propaganda

i»
j||

en el cual tomarán parte los diputados

¡DIMAS M A D A R I A G A ¡I
¡ANDRÉS D EL A R R O V O III

1 DOMINGO 6 de Marzo por la tarde

¡ C. de la Romaguera, 32, CA‘N CREMAT

j|

jIjIjI NOTA: será indispensable para la asistencia la presentación del respec-

«I tivo CARNET de socio.

|||

Se recuerda que dicho CARNET es documento estrictamente personal,
j|j es decir individual e intransferible. Si algún socio, de cualquier ciase que
ill sea, no lo tuviera en so poder, debe solicitarlo anticipadamente a uno de ios i

III miembros de la Comisión Organizadora.

|j

dáver a! Cementerio, cuyo acto tuvo lugar el martes, a las once de la mañana, con asistencia de la Comunidad parroquial con cruz alzada, y al suntuoso funeral que se celebró en la Parroquia el miércoles, a las diez, en sufragio del alma de aquélla, que resultó ser una imponente manifestación de
duelo.
Reslgación y consueto pedimos a Dios para los atribulados hijos, hijas políticas, nietos, hermana y demás deudos de ia an¬ ciana fenecida, al mismo tiempo que le pe¬ dimos conceda al alma de ésta la gloria eterna. Reciban todos la expresión de nuestro muy sentido pésame.
Penosa enfermedad llevó al sepulcro, el lunes próximo pasado, a nuestro antiguo y buen amigo D. Juan Bauzá Frau, y su des¬ aparición del mundo de los vivos ha dejado sumamente amargado ei corazón de sus amantes esposa, hijos e hijas, hijo e hijas políticos y demás familiares. También ha sido la muerte del anciano muy sentida por sus amistades particulares y por las nume¬ rosas que cultivan los suyos.
Desde su juventud vivió el Sr. Bauzá
en Francia dedicado al comercio, y a su laboriosidad y espíritu de economía fué debido el que pudiera retirarse luego a es¬ ta su ciudad natal para disfrutar, en una vida tranquila y modestamente desahoga¬ da, del fruto de los afanes y fatigas de aquellos buenos tiempos en que su tempe¬ ramento de hombre hacendoso y el cuidado
y porvenir de sus hijos manteníanle en
constante actividad y le estimulaban para
la lucha.
Por su natural gracejo cuando joven y so carácter afable y servicial de siempre, fué el Sr. Bauzá, de sus compañeros y de cuantas personas tuvieron ocasión de tra¬ tarle, bien quisto. Por ésto, junto a los apenados deudos se agruparon en número considerable aquéllos y éstas, lamentando su desaparición y rezando por ei eterno descanso de su alma, lo mismo en el acto de ia conducción de! cadáver a la última
morada, que se verificó el martes por la noche con asistencia de la música de capi¬
lla—que cantó con el Clero el Miserere — que en el dei funeral que se celebró en la Parroquia el miércoles por la mañana.
También nosotros unimos a las de aqué
Ilos y de la Iglesia nuestras preces con idéntico fin, y pedimos a Dios, ai mismo tiempo para los mencionados hijos y demás que lloran con ellos la irreparable pérdida —a quienes acompañamos en el sentimien¬ to-consuelo en su dolor y cristiana resig
nación.
Anteayer, jueves, a las diez y media de ia noche, se durm’ó plácidamente en el Se
ñor la bondadosa Hermana de la Caridad Sor Catalina de la Divina Pastora, en el
siglo Catalina Cañellas Cañellas, habien¬
do sufrido con santa paciencia la penosa enfermedad que tiempo ha venía minando
su vida.
Murió Sor Catalina confortada con los
Santos Sacramentos y la Bendición Apos¬ tólica, a una edad relativamente tempra¬ na, cuando apenas habia cumplido treinta y cinco años, habiendo llevado una vida de méritos para con el Señor; La muerte fué preciosa a los ojos de Dios.
Desde su infancia sintió vocación para
el estado religioso, y muy joven aún, cuan do contaba 21 años, ingresó en el Instituto

de Hermanas de la Caridad, siendo desti¬ nada, después de su profesión, por sus su¬ periores, a prestar sus servicios en la Víieta y diez años después en Sóller, en ia Casa Cuna, en cuyo benéfico establecimiento ha dejado imborrables recuerdos de pie¬ dad y sacrificio para con ios pequeñueios, a quienes amaba entrañablemente.
La 'conducción de! cadáver al Cementerio se verificó en la noche de ayer, a las seis, con cruz alzada, y en la mañana de hoy se han celebrado en esta parroquia solemnes
honras fúnebres en sufragio del alma de ia
finada.
Sirva de lenitivo a las Hermanas de la
Caridad y a los padres y familia de la di¬ funta la esperanza de que Dios habrá pre¬ miado con el galardón de los Justos las vir¬ tudes y santos sacrificios de que en vida
fué la infortunada Sor Catalina de ia Di¬
vina Pastora verdadero ejemplar.
Vida Religiosa
A los sermones cuaresmales, en la Pa¬ rroquia, asiste cada vez un mayor número de personas, atraídas por ¡a persuasiva pa¬ labra del cuaresmero, Rdo. P. Bartolomé Bordoy, Teatino. Este, que, como dijimos,
hallábase en la anterior semana acatarrado
—por cuyo motivo hubo de ser sustituido en algunos sermones por los Rdos. Arci¬ preste, Sr. Sitjar, y Vicario Sr. Pons— pudo reemprender la predicación el domin¬ go, y lo hizo en la Misa mayor, en la que, celebrándose la tercera Dominica del San¬ tísimo Sacramento, explicó el Evangelio de aquel día.
Por la noche continuóse ia devoción de
los Siete Domingos en honor del Patriarca San José, con meditación y cánticos; el viernes, por la tarde, la patética del VíaCrucis, y en las veladas del miércoles y de ayer el Quincenario dedicado a la Precio¬ sa Sangre dei Salvador.
Esta noche continuará éste, y a las diez dará principio el turno Cor-Iesu, de la sección local de Adoradores Nocturnos, a su Vigilia ordinaria del corriente mes.
El ejercicio de los Siete Domingos de¬ dicados al Patriarca San José, continuóse igualmente, en las iglesias de las RR. Ma¬ dres Escolapias, de Nira. Sra. de la Visi¬ tación y de los PP. Filipenses; y en estas dos últimas, además, el domingo y el jue¬
ves continuaron ios sermones cuaresmales, con asistencia, a todos estos piadosos ac¬ tos, de buen número de fieles.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 28.—A las siete y media, Misa conventual; por la tarde, alas cuatro, continuación de los Siete Domingos consagrados al Patriarca San José.
Jueves, día 3 de Marzo —A las seis y me¬ dia, durante la Misa conventual, se practi¬ cará el ejercicio propio del dia dedicado a
Santa Tereslta del Niño Jesús.
Viernes, día 4.—A las seis y media de la tarde se dará principio a la Novena de Gra¬
cia de San Francisco Javier.

12

SOLLER

ECOS REGIONALES

¡á§

Crónica Balear
Palma
Desde el penúltimo domiDgo, conforme «aben nuestros lectores, se hallan expues¬ tos en la Lonja los proyectos y ma¬ quetas para las escuelas municipales, pre¬ sentadas al concurso abierto por el Ayunta¬ miento por disposición de los inspectores de
Primera enseñanza.
Van desfilando por dicho local alumnos de diferentes escuelas, acompañados de sus maestros, quienes dan explicaciones a sus discípulos sobre los proyectos.
También se trata de organizar diferentes actos en dicha exposición para atraer públi¬ co, a fin de que se percate de la importancia
del concurso.
En la noche del jueves de la anterior semana don Juan Pizá, nuevo propietario del «Restaurant Born», obsequió a losrepre sentantes de la prensa diaria con una cena para celebrar la adquisición de su nuevo negocio.
El «menú» fué exquisito y estuvo admira¬ blemente presentado.
Al escanciarse el champagne los reunidos brindaron por la prosperidad del nuevo negocio del señor Pizá, teniendo frases de elogio por la orientación que ha sabido im¬ primirle.
La sobremesa se prolongó hasta más allá
de medianoche. En ella el señor Pizá habló
de sus proyectos y nuevas adquisiciones, co¬ mo son la del Hotel y Balneario de la Ciu¬ dad Jardín, y la construcción de un gran hotel en la falda de Bellver, con gran lujo y
confort. El anfitrión atendió amablemente a los
reunidos, quienes agradecieron sus atencio¬ nes haciendo votos para que pueda ver plasmados sus proyectos.
El penúltimo viernes, se clausuró, en las Galerías Costa, la exposición de la señorita Mercedes Pou, y el domingo, en el mismo local, se inauguró una exposición de fotogra¬ fías que ha hecho el Dr. F. Gllbert Scott en
combinación con la Casa Vüa Coll. La Exposición permanecerá abierta hasta
el día 4 del próximo mes de Marzo.
El Alcalde accidental, señor Tomás Ren¬ tería, se entrevistó el sábado con el Gober¬ nador civil señor Manent a fin de que, de común acuerdo ambas autoridades, dictar las oportunas órdenes para tener asegurada la venta de leche en nuestra ciudad e impedir su aumento de precio.
La entrevista fue muy afectuosa, saliendo el señor Tomás Rentería altamente compla
cldo de esta entrevista.
El domingo por la tarde, un individuo se presentó en el muelle de Alcudia con una caja de gran tamaño, diciendo que al poco
rato acudiría ©tro con la documentación nece
saria para despachar la caja para Barcelona Pasaron horas, y el individuo anunciado
no acudió, y como es natural, el vapor mar¬ chó dejando en tierra la caja.
Hasta aquí todo parece normal, pero el lunes por la mañana la gran caja en cues¬ tión fue hallada descubierta y entre un pe¬ queño montón de paja se encontró solamen¬ te una cajetilla con algunos cigarros.
Todos los indicios, como las características de la caja, haceD suponer que en su interior

Bis

había un hombre, y que éste al ver que había quedado en tierra, aprovechó las horas
dxferluáon de Naranjas yjUbanckrínas; de la madrugada para escapar. La Guardia Civil hace pesquisas para ver
de aclarar este misterioso asunto.

pitó el décimo octavo aniversario de lafun-
dación en Mallorca de la benemérita institu¬
ción de los «Talleras de Caridad de Santa
Rita», bendecida e inaugurada en la iglesia del Socorro por el Excmo. Señor don Pedro Juan Campins (q. s. g. h ), el 22 de Febrero
de 1914. A mediados de Marzo del mismo
año se fundó un segundo centro; el año 1916, el tercero, y el cuarto el 1919, en la ciudad de loca, bajo la invocación de Santa María la Mayor, así como los anteriores lie van el título particular de Nuestra Señora del Pilar, Santa Teresa y Santa Catalina, y Sagrada Familia, respectivamente. Varios
centenares de familias necesitadas reciben
ropas y otros subsidios cada semestre, que distribuyen piadosas señoras, quienes con¬ feccionan las prendas con sus recursos y los de varios socios protectores.

Casa fundada en 1$$0 porJuan Jllba^ol

Manifestó el martes a los periodistas el se¬ ñor Gobernador que nada de interés ocurría en la provincia para dar a la publicidad.
Añadió que había impuesto quince días de arrostro a un individuo recién regresado de un penal de la Península que pululaba
por esta ciudad sin oficio ni domicilio cono¬
cido, que en dicho día se tendió sobre la vía
del tren de Sóller momentos antes de pasar
el convoy descendente de la mañana, el que tuvo que parar para no atropellarle.

Jllb avol &

Coll

A las 10 de la mañana del miércoles se hicieron a la mar ios acorazados ingleses
«Malaya» y «Warspite».
Alaró
El domingo pasado por la noche, en el salón «Novedades» tuvo lugar una gran velada teatral organizada por la pujante sociedad «Agrupación Coral Alaronense».
Breves momentos antes de comenzar, el salón presentaba bonito aspecto, caras risue¬ ñas y juveniles lo salpicaban caprichosamen¬ te, y unido esto, claro está, al ambiente fa¬ miliar que se nota, no parecerá extraño el manifestar que el acto resultó simpático y agradable
Empezó la velada con una sinfonía a pia¬ no, por el Director don Jaime Guardiola, y luego, acompañado de violín por un distin¬ guido aficionado y socio protector, deleita ron al público con la bonita composición musical «Maruxa», siendo al final calurosa¬ mente aplaudidos.
Seguidamente fué representada la come¬ dia en tres actos titulada «El paje del Ma¬ riscal» y la bonita zarzuela «Trapacerías».
Los intérpretes fueron muy aplaudidos y el público quedó con la culta diversión su¬
mamente satisfecho.
Inca
Ha presentado la dimisión de Alcalde-Pre sidente del Ayuntamiento de esta ciudad, nuestro particular amigo don Mateo Paja-
des. El dimitente funda su dimisión en mo¬ tivo de salud y en su avanzada edad.
***
Los jueves y domingos de cada semana
se ve concurridísimo de fieles el convento de S. Francisco. La causa de la animación radi¬ ca en las elocuentes conferencias cuaresma

V til a r r e al
( Castellón )
(¡Telegramas: JíDayola
teléfono núm. 84
les que pronuncia el R. P. Fr. Pedro J. Cerdá, de la T. O. R. Los temas que explana el ilustre franciscano, son muy sugestivos y del agrado del numeroso auditorio que llena la amplia nave del citado templo. Dichas conferencias versan sobre asuntos de palpi tante actualidad, están impregnadas de honda emoción y profunda filosofía.
Pollensa Al solo anuncio de que el Diputado a Cor¬
tes por Gerona don Juan Estelrich—que pa¬ sa una temporada en el Hotel Formentor re¬ poniéndose, después de una intervención quirúrgica en la garganta—tenia que diser¬ tar en el «Club Pollensa», prendió el entu¬
siasmo entre los socios de dicho centro re¬ creativo. ávidos de oir a tan relevante per¬ sonalidad.
Y, como era de esperar, el acto de referen¬ cia resultó un éxito tan grande, que forma¬ rá época en el historial de la sociedad. Tuvo

TRO W*
lugar en el espléndido salón de) «Club». Este, mucho antes de las nueve de la no¬
che se hallaba atestado de socios, resultando casi insuficiente para contenerlos.
Poco después de la citada hora apareció D. Juan Estelrich quien fué recibido con una prolongada salva de aplausos.
Unas adecuadas palabras de presentación dichas por el presidente del «Club», Sr. bal, y ante una expectación enorme comien¬ za don Juan Estelrich la hermosa charla, desarrollando el tema «Humanismo». Sus
palabras cautivan en seguida el auditorio
El Sr. Estelrich dió a su conversación una
forma amenísima que se adueñó completa¬ mente de la atención de los circunstantes; desarrolló magistralmente el tema que ha¬ bía elegido y al terminar su interesante charla sonó, unánime, una gran salva de aplausos y la mayoría de las personas allí presentes felicitaron al conferenciante.

r

MANUEL (Valencia)
Buena Vista, 79
Teléfono 14

CASA CENTRAL
CARCAGENTE (Valencia)
Glorieta de la Estación, 3
Teléfono n.°37
Telegramas: MAGRANER

l

•.

•... ,\_*•

i . •

.

Castellón de la Plana
Alloza, 46
Teléfono 125

SOLLER

15

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros
LA OBRA AGRICOLA DE LA CA¬ JA DE PENSIONES PARA LA VE¬
JEZ Y DE AHORROS
La Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, deseando poner en práctica una de las funciones educativas de sus Casas Agricolas de Petra y Felanitx, y queriendo contribuir al perfeccionamiento técnico agrario entre los agricultores ma¬ llorquines, ha organizado en dichas pobla ciones unos cursillos de divulgación de cultura agrícola, que serán dirigidos por el
ingeniero Sr. Llovet, durante la segunda quincena del presente mes de Febrero.
Los puntos que desarrollará son los si¬ guientes:
Las actuaciones Agrícolas de la Caja de Pensiones
La planta—Importancia del factor
planta. El perfeccionamiento de las plantas
cultivadas. En que forma ha de ver el agri¬ cultor estos estudios, y deducciones de interés práctico que conviene recordar.
La fertilización de las tierras.—Im¬
portancia de este problema. Ideas actuales
sobre Ij alimentación de las plantas. En
que forma ha de intervenir el hombre para
sacar el máximo provecho de los medios de fertilización de que dispone.
Los cuidados del cultivo.—Finalidades
generales que se persiguen y estudios hechos sobre estos puntos, especialmente

en lo que hace referencia al cultivo en tos sobre los cuales descansa su perfec¬
cionamiento.
Dado el entusiasmo que reina en las poblaciones ya citadas, al solo anuncio de estas conferencias de divulgación, es se¬ guro que se verán concurridísimas por los elementos a quienes afectan, que son todos los amantes del fomento de la agri¬ cultura mallorquína.
PATRONATO DE PREVISION
SOCIAL
En la ú'tlma sesión celebrada por el Patronato de Previsión Social de Cataluña y Baleares se aprobaron varios expedien¬ tes de autorización para cotizar por tra¬ bajo eventual y por el sistema de semana reducida de trabajo, en el Régimen de Retiro Obrero; como también se aprobó el acuerde de la Agrupación de Maestros Sastres de Badalona referente al Seguro Obligatorio de Maternidad de Jas obreras destajistas y a domicilio.
Dióse cuenta de las nuevas atribuciones
que confiere a los Patronatos de Previsión Social el Reglamento de procedimiento para la imposición y efectividad de san¬ ciones por incumplimiento de las leyes de Seguros Sociales Obligatorios,
tierras de secano. Deducciones que con¬ viene recordar.
La patología vegetal.—Importancia cada día mayor que tienen las enfermeda¬ des de las plantas cultivadas. La lucha

contra las enfermedades de las plantas. Orientación de los estudios sobre patolo¬ gía vegetal.
La ganadería.—Evolución de la gana¬ dería en relación con la agricultura. Pun-
Se enteró el Patronato con satisfacción
de los importantes acuerdos tomados por
el Instituto Nacional de Previsión y por
la «Caja defPensiones para la Vejez y de Ahorros», para honrar y perpetuar la me¬ moria de D. José Maluquer y Salvador.
Finalmente se leyó y aprobó la Memo¬ ria-resumen de la actuación del Patronato
correspondiente a 1931. Entre otros datos, consta que en dicho año se levantaron y notificaron por la Inspección del Régimen de Retiro Obrero en Cataluña y Baleares 10.752 actas; de las cuales 1.886 fueron
recurridas por los patronos interesados
ante el Patronato de Previsión Social.
Durante el propio año la Comisión Revisora Paritaria, encargada de fallar dichos recursos, dictó 1.806 resoluciones. Se tra¬
mitaron además otras 356 instancias rela¬
tivas al Retiro Obrero; y 5 sobre el nuevo Seguro de Maternidad.

BIBLIOTECAS PÚBLICAS
GRATUITAS
Durante el mes de Enero las 10 Biblio¬
tecas públicas que la «Caja de Pensiones para |a Vejez y de Ahorros» tiene esta¬ blecidas en las islas Baleares, han prestado
sus servicios a 13.347 lectores clasificados
en la forma siguiente: 6.235 hombres; 2,254 mujeres y 4 858 niños.
Las materias escogidas para su lectura o estudio han sido: Libros de niños 5.681; Obras Generales 1,031; Filosofía 206; Religión 171; Ciencias Sociales 284; Fi¬ lología 230; Ciencias Puras 486; Ciencias aplicadas 586; Bellas Artes 403; Literatura 5.878; Historia y Geografía 1.292.
En total han sido estudiadas o consul¬ tadas 16 248 obras.
VISTA
Se vende, en conjunto o en paréalas, la finca fábrica de cemento, situada en este término, en la carretera del Puerto, de ca¬
bida unos cinco cuartones. Informes: Jerónimo Estados Castañer.

La experiencia sabe seleccionar*

El famoso reconstituyente jarabe Salud es el más

antiguo amigo de tas per¬
sonas de experiencia por¬ que saben que es el de más
seguros resultados para

regenerar los organismos débiles y prolongar la viéa.

CLsaltl^ Cerca de medio siglo

JarabeJSofle* dc éx"° creciCT'e

ii— •Tjjf' ¡pal**9

Aprobado por te L-.-c:

Academia de Medicina.

Toda persona anémica, inapetente o ago¬ tada, curará rápidamente con el uso del

ísl

Jarabe de

HIPOFOSHTOS SALUD

Rbla.Cataluña 75 -Tal.71294 BARCCEtLLO ONA

. |- ^r-|fl|| pjn

AvdaPi y Margal!
9- TeS-16302 m MM AW DR I ID

Sucursales

w

VALENCIA - BILBAO

w

SAN SEBASTIAN-LA CORUÑA-OVIEDO-LAS PALMAS

FBVIT8 FB1IS - FB1JITS S 4É € N - # R I 2T ® IJ IR Si

MPORTATION EXPORTñTION

R

c |g

flRMHEURS
61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONES:
Bureaux et Magasina: Colbert, 21.50 et Inter 121 Quai de Debarquement: Colbert, 31.50

A R 8EILLE

Télégranunes: RIPOLL - MARSEILLE

Importatión directe d‘ oranges des milleures zones de Valencia par: UNION et YQiliers á motear NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL

á destination des ports de
|VIARSEIU\_E, TOULON, CANNES et NICE

Spécialité pour les expéditions d’Oranges, Bananes et Arachides | ar wagons complets.

Maisoo \\ Succursale á
NI CE *

“Valencia,,

3 8, Cou r

Sáley

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

1
di.
t

can íTesí Maison “Hispania,,

*11 bis M IVA a arr/c^ hé F"orvilI Ilem t

TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammes: HISPaNIA-CANNES

14

SOL LER

Exportación al Extranjero Naranjas, Mandarinas -

FRANCISCO FIOL

ALCIRA (VALENCIA)

Telegramas: FIOL-flLCIRA Teléfono, 91

Apartado de Correos,

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

I AIIOH

FBUITS FBAII iECS PBIfflEUBN
D’ EXPBBITIOB, C09IS8I0I,

TBAUNIT

BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC

IMPORTATION DIRECTE

MARQUE DhPOSEE

3, JPlace Notre - Dame - Du - Moni, 3

ftarqai E3. O. DEPOS El

Telephone { S°anBuEel le-'ti

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - ALGERIE

: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

”"o“;
Barrel«ai

CASA COLL CALLE PÜSINA. 15

Teléfono. S. F». 1356

ÜLa.ranja.s, Limones, LLandaminas

CARCAGENTE (Valencia-España)

SAN VICENTE, 5 Teléfono, 98 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE

lE
r

3EHDQE

JE

FRUITS EN GROS

V

'

'

-

i-J

; í; : •

TI
. ' '' j *■

SPECIALITE EN ORANGES ET BANDERINES

Arbona Rullán Berna!

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

DIGCIONARI GNCICLOPEDIG

de la

Llen^ua Catalana

1MB LA GORRISPONDERCIA CASTELLANA

Preu del primer volnm

s

relligat amb tapes es¬

peciáis; 54 ptes.

En la Llibreria d’ En J. Marqués Arbona, St. Bartomeu, 17 — Sóller.

| VILL ARREAL - Castellón (España)

LIE

3G

3C

B=irH=K

"i Telegramas: ARRUBE-Villarreal 3G

xi Evo
Revista semanal
Se vende al precio de 0’30 ptas. en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬
lomé, 17.

SOÍLLER

FRUITS FRAIS & SECS

PRIMEURS

IM PORTATION
^
EXPORTA TION
SPECIALITE DE BANANES n

CONSIQNATION TRANSIT
1MPORTAJION DIRECTE

FX AMGOIS MAS

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien

MA.RSEIJLLE
Télégrammes: PACOMAS

ísSSísSíCJ
3

HOTEL BESTAÜRANT

*

= DE

MARINA

=

I
fh

Plaza de Palacio, 10

BARCELONA

Ú S MAISON D’ EXPEDITIONS FONDEÉ EN 1892
&

Spécialité de mirabelles de Lorraíne, salsifis

3t iégumes du pays.

^

C. Homar Fils „
%

-A- jlakj yg

29, Rué Banaudon

^

I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) |

íg Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 &

&

«

mFRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPOSTACIÓN DIRECTA —

|

~ DAVID MARCH FRÉRES ** * J. ASCHERI k C.“ 1 «♦

NUEVAS E IMPORTANTES REFORMAS
Servicio esmerado Baños
Agua corriente Ascensor
Asegurarán una estancia perfecta § avisando la llegada con antelación.

•••mmmmmhhuh

| Antigua casa PABLO FERRE11

H

FUND ADA

18 8 0

||

® Expediciones de frutos primeurs y legumbres del país. R

® Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase §S de fruta de primera calidad.

ANTONIO FERRER

§

I 40. Place du Chatelei—HALL„ CENTRALES—QRLEANS.

M. Seguí Sucesor

—

EXPEDIDOR

36 - 58 Cours Julien Mdft56iLL6

Teléfono n,° 37-82, ♦♦♦ Telegrama: Marchprira.

3. ,'
TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA
DE-
RAFAEL MORA
Calles cáel Mar. 6 y c¡& Bauza, 16
SÓLLER
Fabricación de mue¬ bles de todas clases,
especialidad en los pro¬ pios para comedor y
dormitorios. CS.
Gran surtido en come¬
dores completos de di¬ ferentes estilos, desde 400 hasta 2.000 ptas.
GDI
No comprar muebles
sin antes visitar esta
oasa y se convencerán que es la que más bara¬
to vende.

COMISION Y EXPORTACIONj
ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS
FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS
Cristóbal Colo
ARGEL - Rué de Suez 28 (detrás del nuevo mercado)
Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases
Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:
lilas

MAYORAL de primer orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬

RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES

RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL

Entrada Calle Colón, 3

BARCELONA

Teléfono núm. 14,680

HOTEL FALCON Barcelona

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCION - ASCENSOR
Teléfono interurbano en todas las habitaciones

EL MÉDICO
D. Bartolomé Casellas Rotger
se complace en ofrecer al público sus servicios, y le participa que, tiene abierto su despacho en la
Oslle de la Luna, núm. <0-1

LA EQUITATIVA
Fundación Rosillo
Inspector
Ramón Rullán

Muchos gastos superfluos se evitan por el camino de la modestia y de la sencillez

NO OLVIDE
que un seguro vida, que significa previsión, reporta gradualmente bien¬
estar e independencia, i Ahorre para el mañana! «La Equitativa» indicará a Vd. el seguro que le convenga más.

16

SOLLER

1 1 EXPORTACION DE FRUTAS

i

*

FRUITS ET PRIMEÜRS

é

ESPECIALIDAD:

#

|§|

« Naranjas, mandarínas, imperiales vernas y limones $

Spécial i té: Oranges, mandarines, pommes de terre

nouvelles, dattes muscades

¡MARCO IÑeSTfli 1 BI80AV e

* *

MANUEL (falencia)

*

SUCURSALES:

ESPAÑA

PSSSEI

* *

151, Rué Sadi-Carnot - ñ L G E R

m

$ CARCAGENTE (Valencia)
fÜ JATIVA * ARCHENA (Murcia)

i Telegramas: MARCO, MANUEL

Teléfono, 7

*

*

IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA

UVAS DE FRANCIA

*

«

Especialidad: Chasselas por vagones completos, *

CLERMONT L’HERAULT

* *

Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenaee)
AIN-TAyA (Avenue de la Gare)

*

! VIDDÁ DE PEDRO CÁRDELL !

^

♦

& Primo de Rivera, 45 TlLLABKEili (Castellón) «

♦

*

<$>

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

#

^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos,

^

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

^

♦♦ <§► ❖

♦♦

Antes de hacer sus compráis consulte a
liA CASA 1MB IaA® JIAKAMA®
F ROIG

^Bdbdbilxfxfadbdbás^

<db3¡*

| ^ EXP0RTAT10N DE FRUITS ET LÉGUMES DE TOUTES SORTES

0RANQES-C1TR0NS-MANDARINES TOMATES-Sauctsse rouge de Valencia Spídatlti da Prunas Japánaisos Jaunea et Rouges

ARTICHAUTS du LLOBREGAT Pommea de ierre de Mataro Choux — Choux-fleurs — Saiades

Emilio 0ASCO-PR ATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Télóphone SI

Calle Industrias
PRAT DE LLOBREGAT
(BARCELONE) Tólóp.: 68

Expéditions rapides pour l‘ Étranger — Prix Modórés

SucciiTsales de Transit
spéciaiieées pour te trans-
bordement des Fruiis et Prfmeurs aux frontierea

CERBERE (Pyr.-Or'w )
José Gaseo i Télóphone 38 HENDAYE (B“*-Pyréw)
Tóléphone 210

Telegramas |H3Ígfüs: Puebla Larga
[Ex:portación: Valencia (2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
(31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

1 IMPORTATION - COMMISSION - EXPORT ATION
Fruits, Légumes, Primeurs
MICHEL BERNAT
0, JRue Lamartine — ALGER

«FRUITS 8c PRIMEÜRS

IBANANES, ORANGES, C1TRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS

MN5PORTATION

COMMISSION *§» EXPEDITION

Speclallté de Bananes-Cmbalage Sclgné

i SAIHPOL FRERES

>

«

»

(Sooidté en nom colectif a résponsablllté lllmitée)

►

S*éw Social
5ORu© dn Hamel

n /a a%

»■ a i ■ y Directlon administrativa

DUftUfiAUA

47 Rué du Hamel

í

Adrésse Tólógraphlque; FRESAMPOL—BORDEAUX

--

TÉLÉPHONB 83791

-A x

<9* «.

-»

-»

«« '«fe

M *8» «.

COMMISSION CONSIGNATION
EXPÉDITIOM DE FRUITS FRUIS JE^dVaiBIS ET PKIJIEUBS
BARTHÉLEMY MIRÓ
12 et 14 Impasse Berthaud
PARIS
Télépbone: ARCHIVES 78-11 - Télégrammes H1R0 Impasse Beriand

Spécialités- Pommes de terre, i omates, Artichauts, Raisins chas¬ selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Maisons d‘ Expédition

AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA
=== Télégrammes: BERNAT-ALGER R. C. ALGER 17.833
líSf

ianfl

o o o o © o o o o o © o o o’ o o o o* o o* o* oTo 0* *0 *©

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE

11 quai du Bosc

VALENCIA 8 -10 calle Llop

SOLLER

8 calle Bauzá

PORT-BOU

Espagne

jg

ANTIGUA CASA BAUZA y MASSOT

Jacqucs MASSOT et fils

gUGBgOBEg

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELBURAMAS
Cerbétv
Cette
MASSOT
Port-Bou
VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbere
Pyr, Orles.
FRANCIA

SOLLER,—Imp, de IJ. Marqués Arbona,