ANO XLYIII (2* EPOCA) NUM. 2342
ANO XLYIII (2* EPOCA) NUM. 2342
SÓLLER

SABADO 13 DE FEBRERO DE 1632

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

RE-DACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44,

TIH FILX FFruOIN NO USa

*
,

COLCERT
COLBERT

37 - 79
42-37

Cours

Julien,

MARSEILLE Telegramas: Colmicas

Importación

Exportación >jf¡ Frutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles
Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marsella, Toulon y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentisinos motores «Bolinder's» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su tonelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

SOLICITE UNA PRUEBA INMEDIATA

Y sin costarle nada se convencerá de
la buena calidad de cualquier tipo de receptores de la casa PHILIPS, los cuales se venden a plazos y al
contado.

a un precio popular
El "Pentodino" PHILIPS es une atractiva combinación de receptor y altavoz, de audición excelente y de enchufe a la red. Tipo 930 A., para alterna y 930 C., para continua. Su marca PHILIPS, célebre en la historia de la T. S. H., garantiza la buena calidad de esta novísima creación.
En este receptor se hallan comprendidas todas las ventajas y novedades introduci¬
das por PHILIPS. Pido uno demostración y detalles sobre venta a plazos.

También se le ofrece, al contado

o a plazos, las famosas máquinas pa¬
ra coser y bordar marca NÁUMAÑN
y Fonógrafos acompañados de los
Discos que se escojan.

Encontrará igualmente Motores

Bombas para la elevación de aguas;
toda clase de material eléctrico; ac¬

cesorios para autos; Neumáticos
marca GOOD YEAR; aparatos de

Radio violeta, y varios artículos de

Tocador.

En casa de

ALEJANDRO POMAR
Rabio Iglesias, 21—SÓLLER

Una duda sobre cualquier palabra la resolverá Vd. inmediata¬
mente teniendo a mano las
ENCICLOPEDIAS Y DICCIONARIOS
que se vende en la librería de j. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17.

EEnpiolopadia Espasa 73 volúmenes puede adquirirse al contado y a plazos.
Enciclopedia Sopona 2 tomos.

Diccionario Salvat.

id.

Rallas.

id.

Rodríguez Navas.

id.

Manual Ilustrado Calleja.

id.

Ortografío de P. Fabra.

id.

Oatalá Castalia A. Rovira i Virgili.

id.

da bolsillo.

id.

liliput.

Manual da languas extranjeras.

Francés-Español Español-Francés

Inglés-Español Español-Inglés

Italiano-Español Español-Italiano
i

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDARINES

MIGUEL

Calle San Jaime.—ALMAZORA^Castellón-Espagne)

(Almazora est situé’; en plein centre producteur de la región de Villarreal et Castellón)

Telegrammes: MIBEBNAT

■

Teliphone n." 33

Gérant: RAMON C0L0M

’fty1

-

" *q}¡^C ay^A* —aytjpK» " «Xtffl»* " *X^P» ■ *~*^¡ny«' * I'útfpr* "

Para buenos retratos RUL-L AN

mPOBTATION EXPOBTATIOIV

iRUL'LA N
^

siempre KUL-LAlN ¿
1

Diploma en la Exposición Internacional de 1927.

]

i.

Fotógrafo de la Ecxma. Diputación Provincial de Baleares.

J

f'

De la Royal Photographic Society oí thel Great Britain.

I

Palacio, 10 PALMA. Teléfono 5-1-1 J

[ Encargue sus ampliaciones a RUL-LÁH. Dítima novedad ampliaciones al cloro-bromuro \_J

F

ELI mejor papel para ampliaciones.

1

~nAfr>-»

<u¿cM>k. «xt&K». \_

MAISON RECOMMANDÉE
pour le gros marrón doró ET GHATAIGNB, noix Marbo
et corne fraiche et séche.
EXPÉDITION IMMEDIATE
Pierre Tomas

f| Rué Cayrade

5 ALMACÉN DE MADERAS ? Stmiirs de inmejorable calidad i

|

con suje|j60 a jos siguientes tama* f

DECAZEVILLE

(Aveyrou) @

ESPECIALIDAD EN MUEBLES PUERTAS Y PERSIANAS

Jj Calles de Mar y Granvia g J^e J 3j

* ijf jS O Ü D E ^ - (Mallorca)

De i ‘41

IMPORTATION iEXPORTATION
SF1CXALR1 SI BASASES IT DATTIS 7BSXTS IBAIS IT S1C8
J. Ballester
$. Mae Cradére. - MABiEIlilál ñdresse télégrsphíque: Hormiga Marseiüe TéSéphone Permanent fi-82

ImperÉatftoii - ISxpoFtiatloii
FRUITS FRAISj secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succlirsate á LAS-PALMAS: calle Perojo y calle Canaleja*
Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS
Maison de Commission et d* Expéditions
SAMANES, FRUITS SECS FRAlS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Tólégr&mmes: ARBOHA-PARIS-Tólópbone: Central 08-85
Casa MIGUEL MARTORELL
Fundada en 1904

FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS
Spéciaüté de
DATT ES BANANES
15 Cours Julieu (ancienusioont U. Baribaidi)
í, MARSEILLE TE2p.p,s0NE

JUAIN l\\ ti YIN tío SOBRINO

SUCESOR

Comisión exportación de:

Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones

Trabajo esmerado y de absoluta confianza

Calle de Senia Bonastre, 7

CARCA6ENTE (Valencia)

Dirección telegráfica: REYNES-CARCAGENTE

Produits d’ Espagne et du Roussillon

0

EXPEDITEURS

&

| 9, Roe dn Chantier, 9 ■ PERPIONAN (Pyr-Or.) |

0 Tólóphone: 8-98

Télégrammes: GUISOL-Perpignan. @

%

'

0

®S''í<S>íS}NS>iS>iS?¿S>iS>'S>sS>¿S>iS}ySívS>íS>:S*:S>y5XS>iS}CSXSXSKSX£y:s£^¿S>%S>#

Etablissements CAPARO & ESPAÑA

Sociéié a responsabilicé llmitée, an capital de Frs. 1.000.000
16*> rae Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rae dn Hamel (angla des Capuelns

Especialmente naranjas, mandarínas y bananas 2

B O R D EIA U X Expédition toute I’année de BAIMAN El S

Sains-du-Nord (FRANCIA)

$

Correspondencia telegráfica; ESTARELLAS Sains-du-Nord

Teléfono 58.

Adreste Télégraphlque: CAPANA-ROLÍSSEAU-BORDEAUX

Téléphone; 84.682 Sueoursale: 86.196

Chéques Postpux: Bordeaux !>}.* 17.492

ANO XLVIII (2.a EPOCA) NUM. 2342 /

SABADO 13 DE FEBRERO DE 1932

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

TEMAS DE ACTUALIDAD

REFORMAS URBANAS
A medida que van avanzando las obras de utbanización que se efectúan en nuestra primera plaza pública, va modificándose en el concepto de muchos sollerenses la desagradable impresión que les había producido el palco para la música al ser examinado, desarticulado del conjunto de que forma parte. Y antes de terminarse del todo aquellas obras aumenta el número de ios que juzgan acer¬ tada la reforma y la forma cómo ha sido resuelta por el Arquitecto que la concibió.
No sucede nada que no hubiéramos previsto. Por esto nos parecía improce¬ dente fuera combatido un proyecto del que sólo se conocía un fragmento suelto. Sabíamos que al surgir ante la vista de los sollerenses las líneas globales de la mejora, espontáneamente habían de modificar el criterio que habían formado de ella. Hoy podemos constatar esta evolución, que mucho nos place poder consig¬ nar. El palco musical no es aquella pétrea nave que parecía un obstáculo colo¬ cado en el mismo centro de la Plaza, sino que es el necesario remate con que se salva su desnivel. De no existir aquel error primitivo al calcularlo, y de no haber sido modificado su primer trazado para aminorarlo, la reforma hubiera resultado
aún mucho más esbelta y graciosa. Hasta se ha dicho que resultaba demasiado elegante y lujosa y que estaba
expuesta a que los muchachos la estropearan. Nosotros, por el contrario, creemos que un pueblo nunca se arrepiente de tener una obra bien hecha, y me¬
nos cuando está situada en sitio tan céntrico, a la vista de todo el mundo que
nos visita. Nos parece difícil que nadie intente estropearla, no ya sólo por su misma centricidad y por la natural vigilancia de la policía, sino porque en su misma lujosa elegancia está su mayor seguridad. Una obra basta o ridicula mueve a mofa; una obra seria y bella inspira respeto hasta a los mismos espíritus incultos
atacados de instintos destructores.
Cierto que costará dinero. ¿Qué obra pública no lo cuesta? Pero cuando, como en este caso, representa una mejora de ornato que ha de hacer quedar bien a un pueblo, el dinero que se invierta en ella está bien empleado y mucho más cuando, hallándonos en crisis de trabajo, sirve para proporcionarlo a buen número de obreros. No sabemos el coste de esta mejora, pero aquí donde hemos
visto gastarse 20.000 ptas.en una simple lápida,bien puede gastarse por el Muni¬ cipio una cantidad igual, y aún superior, para hermosear la primera plaza del pueblo, para levantar el palco para la música que pedíamos cuando no existía* y para ensanchar la calzada para el tránsito per la misma, que el aumento de
éste hacía necesario.
Pero las obras efectuadas ponen de manifiesto la necesidad de otras comple¬
mentarias. La misma calzada circundante, con sus tres fragmentos de terrisco,
empedrado y asfalto, requiere una mayor homogeneidad; el Mercado de Abastos que suele situarse en el centro de la plaza, pide ahora más que nunca ser
trasladado a un sitio más a propósito; las plazas del Castellet y de S Atraval demandan también la debida urbanización. Es sabido el cuidado con que los ve
ciuós han contribuido a hermosear el pueblo, que constituye en este aspecto una
excepción entre los restantes pueblos déla isla. Sólo el Ayuntamiento desatendía esta obligación como si no le preocupara el concepto que pudiera merecer nues¬
tra ciudad a las falanges de turistas que nos visitan, hasta que inició estas obras de la plaza que no han de tardar en constituir para todos los sollerenses motivo
de legítimo orgullo.
Al actual Ayuntamiento que, después de vencer los reparos que oponía al principio a la prosecución de las obras, las ha impulsado poderosamente, brin¬ damos la idea de completar la reforma que se lleva a cabo.—M. M. C.

COL'LABORACIÓ
ASPECTES

ORIENT
Disposats a rependre de bell noü la
nosíra coPlaboració—un tañí interrom-
püda—al Sóller, un deis temes que s’ ofereix al nostre comentan és la qiies* tió xino japonesa.
La baralla que s’esíá desarrotllaní en¬
tre els dos grans imperis de 1’ Órient té
totes les conseqüéncies funestes d* una guerra amb íot el crudel seguid de
monstruoses barbaritats.
La raó sembla estar del costat de la
Xina que veu en territori nacional la petja dominadora i imperialista de 1’ in¬ vasor; una pelja fa temps molt tema¬ da i no menys avorrida i que íot fa pen¬ sar que no desitja res més que plantar
arrels en territori xinés.

En la solacio d' aqüestes qüesíions orientáis la Societat de Nacions hagués
pogot fer ün treball lluídíssim. Hi havia al seu alcang proa mitjans per pendre resolacions que segurament hagüessin
evitat un vergonyós estat de guerra, que encara que no sia de guerra declarada, de fet és una lluita barbara i sense quar-
ter.
Empero hom veu qae a la Societat de
Nacions hi ha üns misteriosos poders
ocülís qae Miguen i embarassen tots els ressorts de 1' organisme a cara del qaal
esta encomanada la pau del món, pre¬
sentad a la vista de tothom la gran pri¬ mera falla. Ha fallaí catastróficamení
perque més que la pao costi el qae eos-

GLOSSARI
REC TIFICA CIÓ
Un senyor que, per damunt ¡es nostres discrepáncies en quant a política local, mereix tot el meu respecte i el meu par¬ ticular agraiment, m’ ha fet recordar, en una breu conversa anant peí carrer, que
arran de la cremadissa de convenís que
hi hagué V estiu passat vaig recollir, en¬ tre altres versions, la que circulava aleshores, segons la qual en algún cas hau-
rien estat els habitants del mateix con-
veni els que hi haurien calatfoc en ában-
donar-lo.
Jo, la bona veritat, ja ni me ''n recordava i molt menys creía que a hores d' ara se 'n pogués recordar ningú; peró aquell bon senyor ha insistit tant a ferme veure el mal que el ressd d> aquesta imputació pot fer a persones que ell esti¬ ma, que, ni que tansols fós per consideració a ell i per la seva tranquilitat li he dit:—Si, sé que vaig escriure aixó. Si no record malament, fou en unes declaracions del qui era aleshores ministre de Governació que vaig llegir aquesta versió a qué us referiu. I, ja que aquell la va desmentir després, segons teñe entés, gens de greu me sap fer-ho constar, po-
sant per part meva les coses al seu íloc.
¿Voleudir, peró, que tanmateix val la pena?
— I tant, que la val! Dones, si val la pena, així ho escric ara «para que conste... etc., etc.*
A J. BONA-VENTURA
Sou ben lliure, amic meu, de tirar per V esquerra o per la dreta. Peró no sou lliure per atribuir-me pensaments que no teñe: en aquest cas, el d’ emprar proce¬ dimos tortuosos.
Primeramente a mi no em «cal» atacar res ni ningú. Em demanen que escrigui alió que pens. Ho escric, per «curiós» que
li i pesi a qui pesi aquesta organització, malgrat tots els íreballs de pacifisme, fou supeditada a tota ana serie de interessos de nacions diverses que sobrepu¬ jen, d’ ün bon trog, a P hümaníssim inte¬ rés per la pau.
Així és, dones, com 1’ impotencia de la Societat de Nacions és ben manifes-
ta, i ens sap molt de greu teñir que ¿irho, perque altres vegades havíem mosírat vers ella un optimisme sincer i una fonda esperanza, que ara, en part, es
venen defraudats.
I, mentres tant, són milers els homes —no importa de qüin color ni de quina raga—que cauen victimes de P imperialisme del Japó i del desgavell de la Xina davant la criminal indiferencia de les demés nacions creuades de bragos, que ir.úen de quina millor manera podrien
aprofitar-se de tota aquesta pica-bara-
11a, sense minva del seu prestigi. Hauria ’s d’ aclarar bastan! més alió
de: la guerra fora de llei.
«JUST» I ELS PARTITS
Es prou curiosa la manera com veü «Just» els partits espanyols, regionals o sitnplement locáis. En comptes de dir-
nos alguna petita cosa de la «Unión de
Derechas», ha fet tot un camí forga pin-
íoresc. ¿No hauria estat de més coratge, de més valentía, anar-hi de dret, com el Quixoí ais molins de vení, sense
necessitaí d' una voltera per repensar-
s’ hi un poc? Contra una «Unión» tan

siguí, i prou. La conversa que vaig reproduir—més o menysJidelment, és ciar —arafa vuit dies, V havia tenguda amb qualcú que viu a Sóller, está bo i sá, i em pot guardar de mentir.
Qué hi puc fer si no em vaig recordar de incloure-hi un concepte que devegadas m! ha semblat que arribaría a meréixer el socialisme espanyol: «un feixisme polttic unitarista, camuflat d'obrerisme■»? Record que el vos vaig dir un dia que conversávem plegáis, ja fa estona. No sé si, també en confianza, /’ he dit a qualcú
més. Teñe tan mala memória...
Peró aixímateix em recorda aquella caneó que, segons Josep Pía, cantaven els obrers comunistes russos, tot treba¬
llant:
«LlegeiTO Kart Marx, ai, mare meva! Llegeixo Kart Marx
i no n’ entenc res.»
Ai, amic! Karl Marx no me 'n fa gens, de por, a mi personalment.—fa ho vaig diruna vegada a un altre que també posa d' esquerra—Aquesta gent que llegeix Karl Marx i no V entén, aquesta me 'n fa, de por: per ella i pels altres.
***
Qui no sap qué vol dir el mot«farsant»? La farsa és una activitat teatral que, no mirant gaire prim, també en diuen comédia. ¿I tan de nou li vé a V amic J. Bona- Ventura sentir dir que el cap del partit radical ha fet comédia moltes vegades?
Si, amic: Lerroux és tan gran comediant—farsant, si us plau—com gran polític. (Alió de «hipócrita» és un afegitó vostre: jo no ho he dit mai.) Es un home que al moment oportú pot prestar un gran servei al país; a canvi d' aquest servei seu un servidor i qualsevol altre ciutadá pacífic podrem donar-li el nostte vot; peró voldríeu dir-me per quins set sous hauríem de jurar-lifidelitat eterna?
Just.
compacta i amb lemes inatacables i mo nopoliízaís, costa treball empendre-Ia
d’ una manera directa. Caifa atacar,
amic «Just», peró aixó podía semblar anti¬ clerical; era imprescindiblement necessari el rodeig per dir-nos que els fede¬
ráis de federal no en íenien gens, que els radicáis están comandats per ün far¬
sant— sabíeu el que escrivíeu? Seria possible el sebre qui és P home hipócri¬ ta qui us mereix el terrible qualificatia de farsant? O és que ho escriguéreü així perque sí, per posar qualsevol pa-
raula que hi estigués bé?—; del socialis¬ me no en volea saber res perque está sota P espectre de Karl Marx i Karl Marx
a hores d’ ara fa molía por. En veritat
quan vórem veure la paraula «socialis¬ me» damunt el vostre glossari, ens pre» parórem per rebre tot d’ un cop aquell conegut ingredient particular vostre compost de «feixisme, camuflisme i obrerisme». Per aquesta vegada sembla que se vos ha oblidat.
Segons el vostre parer, encara no es
arribada l’hora del Partit Autonomista.
¿Quón sera P hora de P Estatuí? ¿On para P Estatuí? Aquest partit Autono¬
mista—que nosallres no veim per cap banda, que sembla haver se fós al con¬ tacte amb un altre eos estrany—és Púnic partit que com un qperitiu reacciona
un tant damant el nostre desmenjat
amic.
J. Bona-Ventura.

COLABORACION
Notas necrológicas de D. Bernardo Salas y D. Miguel Negre

COLABORACION
TODOS

PUNTOS DE VISTA
CONTRA

TODOS

AI publicar en las columnas de este semanario el pasado artículo sobre la «Junta Nacional de Música* y su labor
a realizar, prometimos continuar en ün próximo número tan interesante tema qüe bien puede llamarse de actualidad. Estábamos lejos de sospechar entonces
que ün doloroso motivo nos impediría
tratarlo con la proximidad que pensába¬ mos. La inesperada y reciente defun¬ ción, con pocos días de diferencia, de dos amigos nuestros respefadísimos y apreciadísimos, que en las actividades
musicales de Mallorca eran dos factores

o elementos de primera categoría, nos
obliga a recoger en estas columnas, en qüe de vez en cuando tratamos de asun tos musicales, algo de la vida y traba¬ jos de estos dos músicos insignes. Nos
referimos al Rdo. D. Bernardo Salas Se¬

guí, organista de la Catedral de Palma, y D. Miguel Negre Nadal, músico insig¬ ne y profesor de piano. En realidad Ma¬ llorca ha perdido mucho, puesto que de ellos cabía esperar aún una obra fecun¬
da y próspera en el renacimiento que se
avecina.

A mediados del pasado mes fallecie¬ ron ambos en Palma. D. Miguel Negre concurrió al funeral de D. Bernardo
Salas. Esta circunstancia, en la proxi¬ midad de su muerte, hace pensar en otras de su carácter y actividades; am¬ bos se hallaban dotados de una sólida

cultura general y eran respetabilísimos en el trato social; de una índole afable,
aniñada casi, eran queridos por las personas que los trataban, a cuya amis¬ tad correspondían ellos con toda la
bondad de su carácter. También ambos

en él desarróllo

actividades- co -

nocían más el trabajo cotidiano y arduo, del organista y del profesor de piano, que los aplausos y la gloria de un mo¬
mento.

Por lo que respecta a nuestra ciudad eran muy conocidos, pues, a más de haber tenido ocasión de apreciar su arte, contaban en ésta con verdaderas amistades que han sentido su separa¬ ción definitiva. Recuérdese sino los dos

conciertos de órgano que dió algunos
años ha don Bernardo, cuando la inau¬

guración de estos instrumentos en la
parroquia y en el convento, y que íam bién en esta última iglesia se interpreta
en las funciones de Semana Santa e

bellísimo motete «Popule meüs», qüe es una de las pocas páginas religiosas de don Miguel Negre pero que demuestran que su concepción y su técnica no le eran desconocidas.

Detallamos a continuación algunos dé sus rasgos y actividades que han que¬ dado definitivamente truncados,

D. Bernardo Satos

Ha ocupado sucesivamente las plazas de organista de las catedrales de Palma, Segovia, Sevilla y otra vez de Palma.
Durante sü estancia en Sevilla consi¬
guió verdaderos triunfos, que le valie¬ ron proposiciones para marchar al ex¬ tranjero; a pesar de estar dispuesto pa¬ ra estos viajes no llegó nunca a reali¬ zarlos. De Sevilla vino a su querida Mallorca. El Sr. Salas era lo primero de todo ün organista y como tal tenía ün conocimiento especial del instrumen
to y sus posibilidades que le caracteri¬ zaba así en la ejecución de sus propias obras como de las ajenas, de una ma¬
nera especial las de los grandes orga¬ nistas franceses, de cuya música era
verdadero entusiasta. Sentado en el ór¬
gano tenía una fantasía extraordinaria que le permitía desarrollar temas nada fáciles. Mucha música personal ha in¬
terpretado el Sr. Salas en sus improvi¬ saciones; no toda ha quedado escrita, pero deja composiciones bastantes para apreciar su estilo propio, que es un es¬ tilo perfectamente organístico y brillan¬

te, destacando de una manera particular las obras siguientes: «Andante y allegro en sol menor», «Preludio, Ofertorio y
Postludio», y «Variaciones sobre un tema.» Como detalle curioso podemos consignar que estas tres obras las ha ejecutado el propio Sr. Salas en Sóller,
Además de las obras de concierto y
religiosas para órgano, deja el Sr. Salas páginas brillantísimas del género vocal, así de carácter religioso como profanas, sobresaliendo entre todas una gran misa a cuatro voces y de grandes proporcio¬
nes «In honorem B. M. V. Majorem»,
que se estrenó en Inca, su pueblo natal. La prensa comentó con grandes mues¬
tras de admiración esta obra del señor
Salas, y cuando su estreno en la Cate¬
dral de Palma confirmóse su valía, que¬ dando desde entonces definitivamente
agregada al repertorio de la música de
capilla del mismo templo. Esta misa también se cantó aquí en Sóller en las Ferias y Fiestas de Ntra. Sra. de la Vic¬ toria de 1928 por el entonces floreciente orfeón «L’ Harpa d’ Iqca», y fué una ver¬ dadera lástima que por razones de mala inteligencia de última hora no la dirigie¬ ra el propio Salas, arregladamente a lo que en principio se convino, lo que ocasionó un verdadero disgusto a su autor, qüe tenía un especial interés en dirigirla en la expresada solemnidad.
D. Miguel Negre
Desde su infancia sintió especial pre¬ dilección por el estudio de la música, y después de una rapidísima carrera en qüe obtuvo el título de profesor de pia¬ no, se dedicó a la enseñanza de este instrumento, que no presentaba dificulta¬ des para él, puesto qüe dominaba por completo su técnica. Las más distin¬ guidas familias de la sociedad mallor¬ quína le contaron'bien pronto como su maestro de música. La honradez profe¬ sional del profesor de música se nega¬
ba a recibir como alumnos a los que veía no reunían actitudes para sü estu¬
dio, así es que su casa fué siempre, par íicularmente en estos últimos años, co¬ mo ün cenáculo del arte en que se da¬ ban recitales de piano a cargo de sus mismos alumnos, cuyas audiciones bien pronto alcanzaron la fama merecida.
El mérito personal del Sr. Negre co¬ mo pianista era la fiel interpretación de
lo escrito con sujeción a sus normas de artista, lo que le caracterizaba un estilo propio, que en más de una oca sión le valía un triunfo que para otros hubiera sido difícil de conseguir. Sentía un amor profundo, que para éi casi era
un culto, por la música de Bach y Chopín, en cuya interpretación llegóse a distinguir sobre manera y hubiera podi¬ do enorgullecerse de ser quizá el más eficaz propagandista de su música en
esta isla.
Don Miguel Negre deja escrita bas¬ tante música así de piano como religio¬ sa, en cuyo estudio llegó a distinguirse, sobre todo en la ejecución en el órga¬ no. Diferentes veces ha figurado en el cargo de miembro del Jurado en concur¬ sos de bandas y orfeones, ejerciendo ac¬ tualmente sus funciones de profesor de
música en los establecimientos de ense¬
ñanza del Ayuntamiento de Palma y de la Diputación Provincial.
Tanto la muerte del Sr. Negre como la del Sr. Salas han sido muy sentidas, y los funerales en sufragio de sus almas han servido para que se pusiera de ma¬ nifiesto la estima en q»ae eran tenidos. Asistimos al funeral del Sr. Negre, y podemos asegurar que todo lo qüe en Mallorca representa algo en el campo musical estaba presente en aquélla so¬
lemnidad fúnebre.
R. Forteza,
Sóller, 4 Febrero 1932.

El barullo existente en todas las co¬
sas españolas del momento actual, es más que suficiente para descomponer a las gentes más ponderadas. Para tranquilizar ios espíritus con la espe¬ ranza de un aplacamiento espiritual inmediato, se nos dice que la hora de ahora es turbulenta y desquiciada por encontrarnos en momentos constituyen¬ tes en los que las ideas se producen en tropel desenfrenado, con algarabía in¬ fernal, sin coordinaciones ni ritmos, en espera de ocasión propicia para que las opiniones se solidaricen y aúnen. Estamos, pues, en un compás de es¬ pera, en el punto de intersección de dos tiempos, en el crítico momento histórico que ha de servirnos de punto de partida para orientar el rumbo de nuestra vida.
La crisis de autoridad, de principios, de consecuencia política, de todo lo que afecta al perfecto desenvolvimiento del país, ¿es de carácter agudo—morbo leve y pasajero—o habrá de adquirir cierta cronicidad que acaso alcance a la vida de algunas generaciones? Si se da lo segundo, están lucidos los que vayan remontando las cumbres de la vida. Si
ocurre lo primero, entonces deberemos revestirnos de paciencia para aguantar el chubasco hasta qüe vengan tiempos mejoreB en que los cielos se despejen y el sol luzca el esplendor purísimo de sus galas desde las alturas del espacio
azul.
De las tres virtudes teologales cuya
observancia recomienda la moral cris¬
tiana, la qüe más se pondera actualmen¬ te es la fe. Hay que tener fe en el valor de la raza, en los optimismos de la ju¬ ventud, en las reservas de energía mo¬ ral que el pueblo español guarda escon¬
dido en el fondo del alma. La fe en esas
cosas magníficas da lugar a la esperan
za en otras muchísimas cosas también
magníficas, tales como la dignificación
de la vida, la elevación de los horizon¬
tes espirituales, la euforia del organis¬
mo social.
De la tercera virtud teologal apenas se hace mención, ni casi consumo. A
la caridad se la considera como cosa
de beatería, especie de virtud troglodí¬ tica que degrada el valor del ser huma¬ no desde el momento que se hace de¬ pender su actuación de la generosidad ajena. A pesar de tan inal concepto, es de la caridad de lo que más necesitados estamos las gentes de las generaciones actuales para soportar con entereza las inquietudes de la vida moderna en for¬ ma de que no se malogre nuestra fe ni nuestras esperanzas en la bortdad de los hombres y en la felicidad de los pueblos.
Yo me explico que en épocas de li¬ quidación de un estado secular de cosas ande todo revuelto, como si vientos
de locura se desatasen furiosamente sobre el país. En España no se están liquidando ahora las consecuencias de ün régimen político, sino los resultados
de una dilatada actuación social que
viene arrastrándose ininterrumpidamen¬ te desde hace varios siglos. No es plei¬
to lo de ahora de coronas o gorros
frigios, sino de algo más hondo y me¬ dular, de algo que vive latente en el corazón de la raza y que al cabo de ¡os siglos se maestra a flor de piel por vir¬ tud de un largo rosario de desatinos. Nuestro país, por su posición geográfica
en el extremo occidental del continente,
algo extraviada de los grandes centros de la vida europea, recibe a última hora
los coletazos de los vendábales socia¬
les que agitan al mundo. Todo lo ha¬
cemos con retraso, como si nuestra
península fuera el punto del globo don¬
de rematan todos los itinerarios. Las
novedades del vestir las recibimos por
radio. Las novedades políticas parece que nos llegan en carreta. Así resulta que mientras en Europa adquiere la vida una tonalidad conservadora, nos¬

otros nos enzarzamos unos con oíros
enarbolando radicalismos extremistas.
Nuestras novedades políticas tienen t^I
tinte de ranciedad cuando nos decidi¬
mos a implantarlas, que realmente son ya novedades viejas.
Ahora mismo puede observarse el
estado de fermentación revolucionaria
en que se debate nuestra vida pública por la sustentación de dogmas qüe ya pasaron de moda en todas partes. El
desconcierto de nuestras actuaciones
tiene, sin embargo, una razón lógica. El rezago con qüe nuestra receptividad acoge todo lo de fuera, nos aturde al
contrastar la flamancia de las normas
qüe nos llegan de fuera a través de los libros y el ejemplo vivo y palpitante de lo qüe hacen los pueblos que nos sirven de modelos. De aquí ese barullo de
nuestras cosas, y ese clamor desento¬ nado de nuestras gentes y esa inquietud
desconcertante de nuestra vida.
Alberto Camba.
CUARENTA AÑOS ATEjÁg
m
13 Febrero de 1892
Telegráficamente se recibieron en Sóller a principio de la penúltima semana, noticias del naufragio del jabeque «Providencia» de esta matrícula, patroneado por nuestro paisano don José Pons, cuyo desgraciado accidente ocurrió
el día l.° del corriente mes en la desemboca■
dura del río Ródano. No se conocían, pero, más detalles del naufragio, y el correo de es¬ tos días los ha traído. En la Redacción del
Sóller se ha recibido una carta explicativa y una lista de la suscripción abierta en Mar¬ sella, iniciada por los soilerenses D. Miguel Bauzá (Calentó), D. Vicente Bernat (Pussa), D. Pedro Pons, D. Bartolomé Oliver (Terés), D. Antonio Serva (de sa Plan esa), y D. Antonio Bernat (Pussa) para socorrer a los infortunados tripulantes, llegados todos a dicha capital semi desnudos y ateridos de frío. Dichas carta y lista los publicara el se¬ manario en su próximo número.
Prevenido por la ley de Reclutamiento y Reemplazo vigente, mañana, a las nueve de la misma, debe tener lugar ante el Ayunta¬ miento el acto de clasificación y declaración de soldados del actual reemplazo y revisiones anteriores.
A la edad de 82 años y después de larga y penosa enfermedad falleció en Palma D. Ca¬ simiro TJrech y Cifre, antiguo e inteligente empleado de la Hacienda pública y padre po¬
lítico del Administrador de Correos de este
pueblo, D. José Elvira y Simó.—E. P. D. Las enfermedades reinantes en esta pobla¬
ción eran el sarampión, y el dengue, y ahora según se dice, se les ha venido a agregar la difteria, como si aquellas calamidades anor¬ males no fueran aún bastante. De las prime¬ ras existen numerosos atacados; de esta última unos pocos niños, que sepamos, hasta la hora presente. La Junta de Sanidad, reunida en sesión extraordinaria, acordó tomar medidas, las más eficaces conocidas, para evitar en cuanto sea posible la propagación de la terri ■ ble epidemia, y prevenir al vecindario del pe¬ ligro fijando un cartelón aviso en la puerta de la casa en que haya algún atacado.
Estuvo muy concurrida, el martes, aún no siendo día festivo, la fiesta que, dedicada a Santa Apolonia, mártir, se celebró en el case¬
río del Puerto.
En la última sesión que celebró el Ayunta • miento se dió lectura al proyecto de presupues¬
to adicional al ordinario del corriente año
económico de 1891 92 y al refundido. El Ayuntamiento, por unanimidad y sin discu¬ sión alguna, lo aprobó, y acordó su exposi¬ ción al público a los efectos prevenidos en el articulo 146 de la Ley Municipal vigente y por el tiempo que en el mismo se indica.
TESTA
Se vende, en conjanto o en parcelas, la finca fábrica de cemento, situada en este
término, en la carretera del Puerto, de ca¬
bida unos cinco cuartones.
Informes: Jerónimo Estados Castaüer.

nwnrnwnwnn llIEJE!!?!gOBg!!!lg*t!rlf!?ggL?J™^".,.i|1 ■ ■

g 3GLLER

Mitin de “Unió Republicana,,

El martes por la tarde tuvo logar en noesíra ciadad on acto político organi¬ zado por el partido local de Unió Re¬
publicana adicto al partido nacional «Acción Republicana» con el doble fin de aprovechar la estancia en Mallorca
de algunos parlamentarios de ese partido
y al mismo tiempo inaugurar so nuevo
domicilio social.
Por medio de prospectos repartidos el lunes y en la mañana del martes fué
enterado e invitado el vecindario a con¬
currir a dicho mitin, y a las dos de la tarde, hora señalada para celebrarlo,
numerosa concurrencia llenaba el vasto
salón del «Café Central», en cuyo piso principal se ha residenciado el novel partido de Unió Republicana después de la disolución del viejo partido Repu¬ blicano Federal.
El estrado presidencial estaba ador¬ nado con banderas españolas y mallor¬ quínas, ofreciendo hermoso aspecto.
El acto empezó con algún retraso a causa de la hora a que llegaron a esta ciudad los ilustres visitantes, señores D. Francisco Carreras Reura, dipu¬ tado a Cortes por Baleares; D. Eduardo Gómez Ibáñez, catedrático del Instituto
de Palma; D. Vicente Gaspar, secretario
político del partido de «Acción Republi¬
cana»; D. Mateo Hernández Barroso,
Director General de Telégrafos y don Mariano Ruiz Funes, catedrático de
Derecho Penal de la Universidad de
Murcia, los cuales vinieron por Vallde-
mosa y Deyá en el auto de D. Bernardo Marqués, acompañados de éste y de su hijo D. Juan Marqués MayoL También vinieron D. J. Hernández, hijo del Direc¬
tor General de Telégrafos, don Emilio Darder y el Sr. Torres directivos de Acció Republicana de Mallorca,
En esta ciudad fueron recibidos por los
miembros del partido D. Miguel Arbona Colom, D. Eugenio Losada Fiol, D. Bue¬ naventura Mayol Col¡ y D. José Serra Pastor, dirigiéndose seguidamente al Hotel «Costa Brava», del Puerto, donde les fué servida, con el esmero propio de
dicho Hotel, espléndida comida. Inmediatamente dirigiéronse al «Café
Central» en donde debía tener logar el
anunciado mitin. A sü llegada fueron recibidos con nutrida salva de aplausos
por la numerosa concurrencia que llena¬
ba el local.
Se colocaron en el palco presidencial,
D. Miguel Arbona Colom, Alcalde ac¬
cidental, D. Bernardo Marqués Rullán, presidente del Centro local de Lnió
Republicana; D. José Serra, jefe de la minoría municipal del partido, y don
Pedro Rullán, concejal del Ayuntamiento; D. Antonio Jaume García de Paredes, jefe de la estación telegráfica de esta ciudad; D. Emilio Darder Cánaves, del Comité provincial del partido; D. Lam¬ berto Juncosa y señora; D. Vicente Tejada, y el señor Jefe de Telégrafos de Palma. En sitio preferente tomaron asiento los oradores Sres. Carreras,
Gómez Ibáñez, Gaspar, Hernández Ba¬ rroso y Ruíz Funes.
Inició los discursos D. José Serra, pa¬
ra hacer la presentación de los oradores y al mismo tiempo dirigir un llama¬ miento a los reunidos para que se ins¬

cribieran en el nuevo partido de Unió Republicana, del cual, dijo, expondrían las líneas principales de su ideología los oradores que le seguirían en el uso de la palabra.
Añadió que, con aquel acto, inaugura ban el nuevo local, adelantando la fecha
que tenían señalada para ello con ob¬ jeto de aprovechar la estancia de las ilustres personalidades políticas que les honraban con su presencia, y lo ofreció a todos los que coincidan con ellos en apreciar la política de España, diciendo que les esperaban con los brazos
abiertos.
Definió los conceptos de derecha y de izquierda diciendo que derechas son los elementos que, llamándose amantes del orden y la autoridad, sólo aspiran a la conservación de las ideas, costumbres y prácticas que encontraron establecidas al
nacer; y que izquierdas son aquellas que, percatados de la evolución incesante de
estas ideas, continuadas y practicadas, aspiran a asimilar al pueblo a esta evo¬ lución, con el fin de mejorar las condi¬
ciones vitales de la humanidad.
Unas y otras están divididas en múl¬ tiples matices, desde las fuerzas troglo díticas y cavernarias hasta los elemen¬ tos avanzados que coinciden en querer
hundir la obra revolucionaria que se es
tá llevando a cabo, queriendo imponer por la fuerza el criterio de una minoría. Unió Republicana es un partido de izquierdas, pero alejado de este extre¬ mismo demagógico que aspira a realizar una tarea constructiva que modifique la fisonomía de España, siempre de cara a
Europa. Terminó presentando a los señores
que debían hacer uso de la palabra, de los cuales hizo on cumplido elogio y di ciendo que ellos, mejor que él, sabrían exponer los principios que sustenta el partido y que constituyen el objetivo de su actuación política.
El Sr. Serra fué muy aplaudido. Seguidamente se levantó a hablar el Sr. Gómez, quien dijo era para él una satisfacción el poder hablar en un acto
de fUnió Republicana, cuyo partido es el que más fielmente refleja su pensa¬ miento político. Historió su ingreso en el partido Federal por ser entonces el único partido republicano organizado
en Mallorca, pero tan pronto como se han formado otros se ha separado de
aquel que era tan sólo un partido de tipo antiguo y caciquil, que de todo tenía me
nos de federalista.
Añadió que Acción Republicana era un partido de izquierda, pero de izquier¬ da moderada y comprensiva, y que por esto iba engrosando sus filas con el concurso de aquellos que desean exista un órgano de gobierno específicamente izquierdista y al mismo tiempo guberna¬
mental.
A continuación rebatió la afirmación
que se ha lanzado de que sü partido no tenía programa, exponiendo algunos puntos del mismo y fijándose principal¬
mente en los de la escuela única y es¬ cuela laica, que no es esa escuela mons¬ truosa de la que dicen sus contrarios saldrán hijos sin respeto, sino aque¬

i Señora:

“ ¿Quiere Vd. cortar por sí misma sus vestidos en casa?

Es muy fácil adquiriendo los patronos a su gusto y medida ()

en la Academia de la Profesora

9

Srta. Josefina Valls
Luna, 67

lla que educará a todos los niños de todos los ciudadanos, sea cual sea su fortuna, pues no hay derecho a que haya escuelas diferentes para los ricos y para los pobres. La escuela única tra¬ ía de terminar con estos privilegios.
Definió la escuela laica diciendo que
no es en modo alguno una escuela aníi-religiosa, sino aquella que se limita a
enseñar las ciencias de la vida. La reli¬
gión no ha de enseñarse en la escuela,
sino que han de haceVlo aquellos que
tienen obligación, por su ministerio, de enseñarla, en cuya misión nadie ha de
molestarles. El Sr. Gómez Ibáñez fué también muy
aplaudido. Seguidamente levantóse a hablar el
Sr. Carreras, que fué recibido con una salva de aplausos.
Dijo que esta vez no era él a quien correspondía hablar, porque no venía sino en calidad de acompañante de las prestigiosas personalidades parlamen¬ tarias que tendrían ocasión de escuchar y para dar el espaldarazo ai novel par¬ tido que estaban fundando. En brillantes párrafos presentó a los señores Gaspar, Barroso y Raíz Funes, invitando a este último a explicar la forma como el señor Azaña salvó a España de una guerra civil, al aprobarse los artículos de la
constitución referentes a la cuestión
religiosa. Terminó dirigiéndose a algunas de las
personas que le escuchaban y que cono¬ cía, invitándolas a inscribirse en el par¬ tido de Unió Republicana, tan ponde¬ rado y tan gubernamental, pero también tan profundamente izquierdista.
El Sr. Carreras fué, al acabar su
breve peroración, muy aplaudido. Luego dirigió la palabra D. Vicente
Gaspar, Secretario político del Jefe del Gobierno y del partido que este dirige glosando en grandes rasgos el progra¬ ma de ese partido elaborado a raíz de ias elecciones de Diputados, que es
completamente republicano e izquierdis¬ ta pero de una izquierda gubernamental que no necesita hacer la revolución des¬ de la calle sino que quiere hacerla desde la «Gaceta» y las Cortes. En un régimen que hace sus leyes en el Parla¬ mento no puede haber algaradas. Eran lícitas éstas durante la Dictadura, que
era un régimen tiránico e ilegal, pero no actualmente, que vivimos en pleno régi¬ men jurídico.
Añadió que^ ün programa político siempre es una cosa bonita, como una de esas cosas bonitas que todos hemos
mentido en los oídos de las muchachas.
Lo difícil no es hacerlo sino cumplirlo

desde el Poder, y esto es lo que está haciendo A. R. con la política del señor
Azaña.
Glosó a continuación el lema de Li¬
bertad, Orden y Autoridad, que es su
programa de gobierno, manifestando
que cuando la Autoridad se inclina con
exceso del lado de la Libertad se con¬
vierte en demagogia y cuando lo hace
del lado del Orden se convierte en tira¬
nía. Lo importante es estar equidistante
de ambos extremismos.
Pasa luego a axaminar la herencia
que nos dejó la monarquía, que conden¬ só en estos cuatro conceptos: Una Ha¬ cienda en ruina, ün Ejército tiránico, una religión oscurantista y un caciquis¬ mo contumaz. Ha sido empezada la or¬ denación de la Hacienda y el Ejército y la Religión han sido reducidos a sus funciones propias. Sólo el Caciquismo ha podido subsistir aún, gracias a su po¬ der de adaptación a todos los medios. Instó a todos a darle la batalla definitiva
que lo desarraigue del suelo español, diciendo que cuando los pueblos pierdan el miedo a los caciques se habrá des¬ truido el poder de éstos, y puso como ejemplo el hecho de que cuando un pue¬ blo consigue derribar una institución tan arraigada como la monarquía espa¬ ñola, mucho más ha de poder destruir el caciquismo, esa mala hierba, dijo, que tiene de ladrón, de estafador y de ratero porque.roba la personalidad del ciudadano, estafa la voluntad del pueblo y le usurpa su representación.
El parlamento del Sr. Gaspar fué acogido con grandes aplausos y segui¬
damente levantóse a hablar el Sr. Her¬ nández Barroso.
Se excusó de no poder hacerlo en «vuestro bello idioma, dijo, que tanto amáis, como todos amamos al propio y que en nuestro partido merecen un tan profundo respeto de manera que mereció
a Azaña ser aclamado últimamente en
Cataluña como «Y amic deis catalans».
Al caer la monarquía, añadió, los espa¬
ñoles fueron ciudadanos del mundo y
no súbditos de un reino que tenía me¬ diatizado bajo la triple férula del milita¬ rismo, clericalismo y caciquismo, a toda la nación. Todos habéis visto como ha
sido suprimido el militarismo, que mina¬ ba la eficiencia del ejército, con la ener¬
gía y conocimiento del problema dei Sr. Azaña.
Nuestro partido—dijo—es francamen¬ te de izquierda. Déjese toda esperanza que se haya podido tener de que poda¬ mos servir ideales de ía derecha.
Avanzando hacia la izquierda, ha¬ ciéndolo jurídicamente, no tenemos

HERNIA No sufra usted más de su
No olvide que seguir el Método C. A. BOBR es asegurarse contra la estran¬
gulación hemiaria. Los aparatos C. A. BOBR triunfan donde todos los siste¬ mas han fracasado; lo afirman y pregonan miles de personas que deben la salud a las renombrados aparatos C, A. BOBR los cuales reúnen las cualidades im¬
prescindibles y fundamentales en todo tratamiento mecánico de las hernias:
Potencia, comodidad, seguridad, eficacia. Santa Catalina 11 de Noviembre de 1931. Sr. D, C. A. BOER, Ortopédico, Pelayo, 60,,
Barcelona. Inolvidable amigo: La conciencia me obliga a suplicarle la publicación de esta»
cuatro líneas en bien de la humanidad. Con el Método C. A. BOER me he curado en absoluta de las hernias que tenía y hoy, día de la fecha, a la edad de 84 años, me cabe ia gran satis¬
facción de poder decir que creo segura dicha curación (a. D. g.), [puesto que han pasado ya nueve meses de estar curado. Ya sabe cómo le queda agradecido su affmo amigo, Bartolo* mé Juan Molí, calle Monterey, 4, Santa Catalina, (Arrabal) (Mallorca).
Miraflores de la Sierra, 11 Enero de 1932, Sr. Don C. A. BOER, Ortopédico. Pelayo 60, Barcelona Muy señor mío: Me es grato manifestarle que desde que seguí e Método C. A
BOER en el tratamiento de mi hernia voluminosa, de la cual estuve sufriendo horrores
durante algunos años, hoy me encuentro, y a pesar de mis 66 años, completamente restablecido de mi peligrosa enfermedad. Para bien de los herniados le autorizo publique esta carta en la prensa y yo recomendaré el Método C.l A. BOER, a cuantos me pregunten y sufran de este mal Queda agradecidísimo suyo afectísimo s. s, q, e. s. m. Nicasio Olmos, en Miraflores de !a Sierra, (Madrid)
Sr. D. C. A. BOER, Especialista hemiario, Pelayo, 60, Barcelona—Muy Sr. mió: Tengo la satisfacción de comunicarle que estoy perfectamente bien de la hernia que desde hace ocho años padecía. La tengo completamente curada, de lo que le doy las más expresiva» gracias, pues con la ayuda de Dios los aparatos de usted han dado tan halagüeño resultado, cuanto más difícil y apreciable teniendo en cuenta mi avanzada edad. De usted muy afmo. s. s. Juan Abarcat, Presbítero. Castelar del Vallés (Barcelona), a 6 de febrero 1931.
Si cansado de sufrir anhela Vd. su bienestar cuide su HERNIA racionalmente
adopte sin demora el Método C. A. BOBR que ofrece al HERNIADO más exigen¬ te por grande que sea su HERNIA y cualquier esfuerzo que haga en todas las po¬ siciones que necesite Vd. adoptar, la máxima seguridad. Visite con toda confianza al afamado ortopédico en:
Palma, únicamente el viernes 19 y sábado 20 Febrero HOTEL ALHAMBRA
O. A. BOER, Especialista Hemiario, Reslayo 60, Barcelona

SOLLER

término concreto. Nuestro espíritu pro¬
gresivo nos orienta a un ideal constante de acción, de avance, hacia los ideales de una justicia y un bienestar absolutos.
Todos los avances son posibles cuan¬ do se han hecho prender por la propa¬
ganda en el corazón del pueblo. Cuando el pueblo ha aceptado estos
ideales, y los ha hecho carne de su carne, entonces triunfan. Así triunfó la
República en España. A toda revolución ha de preceder una
educación qüe haga evolucionar el sen¬ tir del pueblo. Cuando una revolución triunfa es porque cristaliza una evolu¬ ción que ha ido germinando los ideales que luego surgen triunfadores.
Combatió a los qüe mezclan la reli¬ gión con la política. La religión es un sentimiento íntimo; la política es la pug na de ideales opueslos. La religión no
ha de trascender a la calle porque en¬
tonces sus tributos pueden ser escarne¬ cidos por los qüe no compartan la devo-' ción. En los templos ninguna irreveren¬ cia es posible, porque el templo inspira veneración al creyente y respeto al
extraño.
Este es el sentir de los verdaderbs
religiosos, Lo otro es clericalismo,
clericalismo qüe es política, política que, explotando el sentimiento de religiosi¬ dad, apetece la conquista del poder para disfrutar las ventajas terrenas. Esto
nada tiene que ver con la religión. En cuanto a la propiedad, ha de evo¬
lucionar el concepto que de ella se tiene. Los propietarios de la tierra han de
considerarse dueños eventuales, y mien¬ tras tanto han de ser administradores
obligados a regirla como convenga al
interés común.
Pidió para la República ün margen de confianza para que pueda resolver los problemas que pesan sobre ella y que fueron creados por un largo régimen político-social injusto, absurdo e inhu¬
mano.
«Acción Republicana es ün partido que nuncapodrá inmovilizarse. Irá siempre
en pos de un constantemás'” allá, siempre progresando sobre las realidades
alcanzadas. Ni en política económica,
agraria o social, pondremos otro límite que el término ideal en el que todos pu¬
dieren sentirse satisfechos y felices. Terminó diciendo que se llevará ün
recuerdo gratísimo e imperecedero de esta tierra, que dijo era ün gran sedante para el espíritu agotado por un trabajo constante y aniquilador.
El Sr. Hernández Barroso füé objeto
de una cariñosa ovación, qüe se repro¬ dujo al levantarse para hablar el señor
Ruiz Funes.
Este empezó dicienda qüe recogía las palabras que le había dirigido sü amigo el Sr, Carreras en su hermosa lengua
materna, qüe sentía no poseer para po¬ der dirigirse en ella a los qüe le escu¬
chaban.
Y esta habla vuestra cuyo acento me emocionaba, me hacía pensar también que en nuestra España son varias las lenguas regionales que se hablan, que íodas ellas son expresiones del alma nacional, que es una y es varia a un tiempo. Todas esas lenguas entrañan sentimientos hondos, realidades innega¬ bles, afirmaciones de personalidades indestructibles, y sólo por torpeza pudo el régimen caído ir contra ellas, coartar su uso, pretender borrarlas.
España es única y varia; tal vez por ser varia es única. Con una política de comprensión y cordialidad se afirmará más su unidad que imponiéndola tiráni¬
camente.
La Monarquía careció de esta com¬
prensión. El exponente de la política monárqui
ca füé el rencor. Cuando sü política lle¬
gó a provocar, según frase justísima de un escritor norteamericano, llagas en el cuerpo nacional, quiso combatir éstas con mayores violencias, sin ver que
eran consecuencia de sus violencias an¬
teriores.
La República procurará con la tole¬ rancia y la cordialidad afirmar la unidad española con vínculos de cariño mutuo, procurando con la libertad lograr la ci¬ catrización de aquellas llagas.

ROGAD A DIOS EN CARIDAD POR EL ALMA DE
D. Pedro Antonio Enseñat Mayol
en el primer aniversario de su fallecimiento, ocurrido en esta
ciudad el día 14 Febrero de 1931
A LA EDAD DE 70 AÑOS
■( E. P. D. )■
Sus apenados esposa, hijos, hermanos, hermanas políticas, sobrinos y sobrinas, primos, primas y demás parientes, participan a sus amistades que el próximo lunes, día 15, a las ocho y media, se celebrará en la Parroquia un oficio conventual en sufragio del alma del finado. Suplicantes su asistencia o que de otro modo le tengan presente en sus oraciones, con lo que recibirán especial favor.

La República ha venido a destruir la
obra de la Monarquía.
Las fuerzas de la Monarquía eran dos:
el militarismo y e! clericalismo. Había unas famosas Juntas de Defen¬
sa que sojuzgaban el poder civil. Duran¬ te muchos años los políticos no hicieron más que coquetear con estas Juntas, y
antes de acometer empresa alguna in¬
quirían si les sería grata o desagrada¬
ble.
Azaña con una reforma rápida y acer¬
tada supo transformar el Ejército y ha¬
cerlo servidor de la Patria y garantía
del derecho.
La otra fuerza era el clericalismo.
¡Ay de quien no se supeditara a sü po¬ der! Se le excomulgaba, se le execraba,
se le anatematizaba.
El problema que engendraba el cleri¬
calismo era ficticio. Su poder era un
fantasma. Ved lo que ha sucedido con el Decreto de disolución de la Compañía
de Jesús, del que sólo han protestado los que vivían a la sombra de las em¬ presas por ella dominadas.
El clericalismo ño es la religiosidad, Hay en el Parlamento una minoría que se titula agraria y nada tiene que ver con la agricultura. Hacen de la religión una bandería. Pero no tienen espíritu
religioso. Yo les preguntaría si han leí do siquiera el Evangelio. Discutiendo
con ellos les he mostrado poseer mayor
religiosidad.
Hay en el Evangelio dos pasajes qüe parecen ignorarlos. Disputan al poder civil sü poder queriéndolo mediatizar,
olvidando el precepto que reconoce co¬
mo distintas e independientes a ¡as dos potestades, ambas libres en su jurisdic-, ción: dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.
El otro pasaje es aquel en que Cristo engrandece su figura enardecida por un santo celo para que sólo resplandezca la espiritualidad en la casa de su Padre.
Es cuando levanta el brazo, armada su
mano con las disciplinas, para arrojar del Templo a los mercaderes.
Ved como el Decreto de disolución de
la Compañía de Jesús no ha suscitado cuestiones ni planteado debates más que alrededor de la nacionalización de
sus bienes. Ese ha sido el clamor cuyo
eco no parecía sino que remedaba la obsesión de aquel personaje de la co¬ media italiana, que no sabía clamar otra
cosa que:
—¡Mi dinero! ¡Mi dinero! Vencidas están aquéllas fuerzas. La República abatió la tiranía de las armas y la tiranía de las conciencias. Por obra de la República quedan en España libres las conciencias y quedan
las armas al noble servicio de la Patria.
Se ocupó luego de los postulados dé Patria y Familia, que dijo no pueden ser monopolizados por ninguna tendencia porque estas palabras figuran en todos los programas políticos. La Patria es de todos y nadie les aventaja en quererla. A la Familia tampoco, porque la Huma¬ nidad sólo pü'sde dividirse en una gran mayoría que la ama y en una exigua mi¬ noría de desequilibrados que la aborre¬ ce. Lo qüe hay es que ellos quieren su¬ primir la aberración jurídica que divide

a los hijos en dos clases según el mo¬ mento en qüe nacen, ya que ellos no son responsables de la conducta de sus pa¬
dres; y quieren instaurar también la li¬
bertad de sentimiento. Un amor puede
ser eterno, pero puede no serlo. Los qüe vivimos consagrados al derecho sabemos de tragedias engendradas por
una indisolubilidad que arrastra a veces al crimen. El amor es un sentimiento
elevadísimo y sagrado, y cuando se trunca no puede ser sustituido, conti¬ nuado, por una ficción.
Por último examinó los conceptos de
Orden y Propiedad. Nuestra Constitu¬ ción reconoce la propiedad y la respeta; pero establece frente al sentido jurídico romano, qüe daba a la propiedad privi¬ legios absolutos, una nueva concepción que el derecho moderno impone y que
se informa en un ideal de distribución
qüe es justen que es conveniente, qüe es
humano.
El Orden no puede ser el objetivo polí¬ tico de ninguna agrupación. En todo caso, un medio para desarrollar los otros objetivos, y el Orden se conserva cuando en el Poder existe quién sabe representar la autoridad y sabe hacer cumplir las leyes que la nación se ha
dado a sí misma.
Una larga ovación acogió las últimas palabras del Sr. Ruiz Funes, que había sido repetida y calurosamente ovaciona» do por los aplausos de la muchedumbre durante su peroración.
El Sr. Serra, en nombre del Presiden¬
te del partido, D. Bernardo Marqués, agradeció a todos los presentes sü asistencia y ofreció como propio el local que acababan de inaugurar.
Todos los oradores hablaron en su
lengua nativa: los señores Serra y Ca¬ rreras se expresaron en mallorquín y
los restantes señores lo hicieron en cas¬
tellano. Antes de finalizar el acto fueron repar¬
tidas a los asistentes anas hojas conte¬ niendo el programa del partido que se está organizando.
Al darse el acto por acabado abando¬ naron el local para regresar a Palma los parlamentarios visitantes mientras el
público iba desfilando y comentaba según su respectivo criterio, los concep¬ tos expuesltos por los señores que habían hecho uso de la palabra.

j j j ESTE ES EL MEJOR...

¡¡ Arroz “505“ ¡¡
¡¡I es puro, limpio, natural, rico en y

ID vitaminas. En saquitos de 1 kilo |||
|| neto. Todos contienen un cupón ¡j

regalo.

No se pasa, no se feculiza.

Lo venden todas las buenas |||
j|| tiendas y colmados de Sóller. |||

Pedidos al

|||

||j AGENTE EN BALEARES |||

A. Villó

| Sindicato, 188.-PALMA
Teléfono.—2383.

Futbolerías
TORNEO FOMENTO DEL FUTBOL
Mañana, «Sól!er»-«ProvinciaI»
Después de quince dias de interrupción se reanuda mañana el torneo que tanto inte¬ rés ha despertado entre los aficionados loca¬ les, que le han encontrado el verdadero sa¬ bor a estas igualadas y reñidas competicio¬ nes en tenaz competencia con un buen lote de fuertes equipos, y durante el cual no hay equipo fácil ni triunfo seguro, ya que hasta con el once al parecer más Inofensivo puede ocurrir que se le escape el team conceptua¬ do favorito uno o ambos de los dos puntos en litigio, y restándole longitud a la calceta que cada team va trabajando pacientemen¬ te para obtener que sea la propia la más larga y la que se adjudique los premios asi
material como moral.
A estas alturas, faltando muy pocos par¬ tidos, parece que tienen en realidad los puntos mucha mayor importancia que al principio. Y es que ahora un tropezón sólo puede tener enmienda en el caso de que también lo sufra el vecino, y como el veci¬ no, o más propiamente los más inmediatos
contrincantes del Sóller en el codo a codo
ascensional van a poner mucho cuidado en no sufrir despistes ni resbalones, por esto es que al Sóller le interesa no desaprovechar ocasión alguna favorable.
* **
Nos visita mañana el Provincial. Este
equipo empezó el torneo con poca fortuna, si bien con resultados muy estimables, aun¬ que no victoriosos. Sus resultados son: 1—4 con el La Salle, 1 -Osobre el Soledad, 1—1 con el Atlétic, 1 • 3 con el Arenas, O -1 con el Recreativo, 0—1 con el Aldeana, 0- 0 con el Génova, 1-3 con el Bellver, y finalmente sus grandes victorias recientes por4-0 so¬ bre el Miramar y por 3 a 2 sobre el España.
Por los nombres de ia alineación del Pro¬
vincial en la reseña de su victorioso partido con los españolistas, vemos que su once ha experimentado mucha variación del perso¬ nal, respecto del que meses atrás acostum¬
braba visitarnos.
Los scores de sus derrotas, casi siempre por la mínima diferencia, son también muy dignos de notar.
Por lo cual creemos que su choque con el once local será ocasión de dieputadisimo partido en que los dos puntos se adjudica¬
rán con el máximo esfuerzo.
El Sóller, libre ya de descalificaciones, presentará sus mejores elementos disponi¬ bles, probablemente el once titular com¬ pleto.
El partido empezará a las tres y cuarto de la tarde, dirigido por un árbitro del Cole¬ gio Amateur.
Cálculos de probabilidades sobre
el vencedor del Torneo
Faltando a casi todos los pionniers muy pocos partidos, creemos complacer a los afi¬ cionados exponiendo cuantos y cuales parti¬
dos faltan a cada uno de los seis clubs que
pueden aún tener aspiraciones al primer puesto, con lo cual se verán claramente las mayores o menores posibilidades de unos y
otros.
Los seis favoritos son: La Salle, Sóller, España, Atlétic, Recreativo y Atenas.
El La Salle tiene en la actualidad 15
puntos. Le faltan 5 partidos. Computándoles un resultado victorioso puede sumar un punto más que sus cinco rivales, con un total de 25 puntos. Son sus futuros adversa¬ rios Aldeana, Racing, Arenas, Génova y España.
El Sóller suma 16 puntos, y faltándole sólo 4 partidos, puede llegar a totalizar 24. Contendientes futuros: Provincial, Bellver, Racing y Recreativo (éste en Palma).
El España sigue con 14 puntos. Fáltanle 4 partidos y la mitad de otro. Puede totali¬ zar 24 puntos. Futuros contrincantes: Atlétic, Miramar, Arenas y La Salle. El medio partido que le falta jugar, cuyo resultado parcial le era desfavorable en un goal, es
contra el Baleares.
El Atlétic cuenta 13 puntos; faltándole 5 partidos y la mitad de otro con el Arenas (cuyo resultado parcial era 1 a 0 para los atléticos) puede totalizar 23 puntos. Futuros contrincantes (además del Arenas): España, Miramar, Recreativo, Genova y Racing.
El Recreativo, con 14 puntos y 4 partidos a jugar, puede totalizar 22 puntos. Debe contender todavía con: Bellver, Atlétic, Racing y Sóller.
El Arenas cuenta sólo 10 puntos, pero le faltan 5 partidos y la mitad del que se sus¬ pendió con el Atlétic que puede todavía ser ganado por el Arenas. Puede totalizar 22 punios. Otros contrincantes: Arrabal, La Salle, España, Aldeana y Bellver.

SOLLER

SERVICIO TELEFÓNICO

ABONADOS DE SÓLLER

Agailó Francolí (D. José) Autos de alquiler, calle Pablo Iglesias, 2 31

Aguiló Pomar (D. José) Luna, 3 9
Aguiló Pomar (D. José) Fábrica
de embutidos, calle de la Victoria 26

Aleover Colom (D. Vicente) Fá¬

brica de tejidos, calle Capitán

Angeláis

21

Alzamera (D. Fernando) Chalet-

Pujol d’En Banya . . . . 25

Arbona Oliver (D. Francisco)

Vía 14 Abril, 57.

....

40

Ayuntamiento de Sóller—Plaza

de la Constitución .....

1

Banco de 3611er—Plaza de la Cons¬ titución, 24 ...... 13

Bauzá Llull (D. José) Vía 14

Abril, 6

16

Bernat (D. Guillermo) Calle de

la República, 24

35

Borráo Pastor (D. José) Pastele¬

ría y Confitería, Luna, 7 . . 12

Calatayud (D. Salvador) Impren¬

ta Calle de la Luna, 27

32

Caja de Pensiones para la Vejez

y de Ahorros, Plaza de la Cons¬

titución, 19 .

.

.

.

.

.

20

Castañer Aleover (D. Bernar¬

do) Garaje, Obispo Colom,* 50 . 14

Coll Pizá (D. José) Garaje, Calle del Noguerá, 8 . . . . . 39

Compañía Telefónica Nacional

de España—Faro Punta Grossa . 30

Crédito Balear (Sucursal del)

Plaza de Antonio Maura, 1 ,

6

Deyá (D. Damián) Médico, Calle

del Viento, 5

33

El Gas, S. A. Oficinas, Buen Año, 2 8

Estades Albertí (D.a Antonia)

Almacén de 1 ejidos. Plaza de la

Constitución, 15

17

Ferrocarril de Sóller—Jefe de estación, Calle Castañer, 4 . . 10

Fonda «El Gtctía» D. Bernardina

Celiá, Calle Castañer, 1, , . 41

Forteza y C.a (D. José) Almacén
de aceites, Calle de Cetre, 26 . 11

Forteza (D. Francisco) Calle de

la Luna, 46

29

Forteza Forteza (D. José) Calle

del Mar, 7 y 9

19

Forteza Rey (D. José (Coloniales Calle Pablo Iglesias 2 ... 18

Frontera y Puig—Fábrica defe¬

ridos, Lavadero, 3 .

3

Hotel del Ferrocarril—D. Vicen•

te Sastre Colom, calle Castañer, 1 2

Jofre de Villegas (D. Francisco)
Notario, Romaguera, 21. . . 23

Joy (D. Jaime J.) Fábrica dele• iidos, Calle de la Romaguera, 25. 15

La Unión —Sociedad Recreativa, Calle de la República, 12. . . 22

Lladó Bernat (D. Miguel) Calle

de la Luna, 26

7

Lladó Bernat (D. Miguel) Fábri¬

ca de Embutidos, calle de las

Almas

24

Marqués Arbona (D. Antonio)

Fábrica de Embutidos, Calle de

Cetre

28

Marqués Arbona (D. Juan) Im• prenta. Calle de San Bartolomé, 17 5

Piña Forteza (D. Antonio) Co¬ misionista, Calle San Juan, 14 . 42

Pizá Enseñat (D. Juan) Dentista Plaza A. Maura, 12 .... 38

Pizá Mayol (D. Andrés) Calle de

la Luna, 20 ......

30

Pone Oliver (D. Francisco) Ca¬ rretera de Fornalutx, 171. . . 27

Rullán y Mayol—Fábrica de Te¬

jidos, Romaguera, 48

4

ABONADOS DEL PUERTO

Fiol Bibiioni (D. Pablo) Marina, 48 1 Hotel Costá Brava—Marina, 20. 2

Hotel Marina La Playa ...

5

Hotel Marisol

4

Puertos y Pantanos S. A. , . 3

El Baleares y el Arrabal lógicamente no han de pasar del segundo o tercer puesto.
De la comparación deducimos que el Sóller,
si acierta a evitar tropiezos, es uno de los aspirantes que mayores posibilidades con¬ servan para el primer puesto. Desde luego falta que acierte a evitarlos. Pero, sobre el papel por lo menos, sus cinco adversarios
tienen el camino bastante más difícil.
Otros partidos para mañana

Los partidos de Torneo para mañana
Recreativo—Bellver. Atlétic—Miramar. Sóller—Provincial. Arrabal—Isleño.

son:

Otros resultados y noticias

—El miércoles de esta semana se jugó el
partido final del campeonato de Cataluña. Se adjudicó el campeonato el Barcelona al vencer al Deportivo Español por 3 a 2.
—Hace quince días terminaron los últimos
partidos de la primera vuelta de primera y
segunda División de Ligas.
En primera división hubo los siguientes resultados: Atlétic 3-Racing 2; Madrid 2 —Barcelona 0; Español 2—Donostia 0; Irán 0—Alavés 2; Valencia 8—Arenas 2.
La puntuación al finalizar las nueve jor¬ nadas de primera vuelta es: Atlétic de Bll bao 14; Madrid 14, Barcelona 12, Bacing 10, Arenas y Español 8, Valencia 7, Donostia y Alavés 6, Irún 5.
En segunda división va en cabeza el Oviedo con 13 puntos. Siguen: Betis y Sporting de Gijón 12, Murcia 10, Atlétic de Ma¬ drid y Coruña 9, Sevilla 8, Celta de Vígo 7, Castellón 5, Cataluña 3,
—El pasado domingo hubo los siguientes resultados: Donostia 7, Arenas 1; Atlétic 3, Madrid 3; Bacing 1; Alavés 1; Barcelona 3 Irún 2; Valencia 3; Español 1.
—El pasado domingo en Palma el Deportivo Mallorca venció al Iberia por 2 a 0. El club palmesano ha llegado a sumar 8 puntos, y en la actualidad, faltando únicamente dos

fechas para finalizar el Torneo, sólo 2 puntos le separan del Sabadell, que es el mejor cla¬
sificado. Linbsman.
Banco de Sóller
El Consejo Superior Bancario en sesión ce¬
lebrada el 19 de Diciembre último teniendo en cuenta la conveniencia de reforzar los fondos de reserva de las entidades banca
rías, destinando a este fin una parte impor¬
tante de las utilidades obtenidas en Jas ope¬
raciones realizadas en el año 1931, ha acor¬ dado, con carácter general, que el dividen¬ do activo que reparta la banca operante en España con cargo a dicho ejercicio, no ex¬ ceda del 60 °|0 del repartido en 1930.
Acatando esa disposición de la Superiori¬ dad, la Junta General ordinaria del dia de ayer, acordó repartir a los señores accionis¬ tas un dividendo activo de 18 pesetas por acción que representa el 9 °l0 del Capital desembolsado, o sea el equivalente al 60 °!0 del dividendo abonado en 1930.
Por acuerdo de la Junta de Gobierno de
esta sociedad, queda abierto todos los dias laborables, el pago del complemento de di¬
cho dividendo.
Lo que se anuncia para conocimiento de
los señores accionistas. Sóller l.° de Febrero de 1932.—El Director
Gerente, Amador Canals.
) •sss-3=s=s=8■.■sr-B r O Tí
Sindicato Agrícola Católico de San
Bartolomé
Por acuerdo de la Junta Directiva se con¬ voca a los señores socios a Junta General
Extraordinaria para el domingo dia 14 a las diez y media de la mañana para tratar asuntos importantes.
El Secretario, B, Ferrer.

Este poderoso ^reconstituyente
Cierra la entrada
en nuestro hogar a las peligrosas
enfermedades:
Anemia,
Raquitismo,
Neurastenia,
Inapetencia.

kAJ AR ACE/
SJUiilD
APROSADO^ LbarcelonaJ

Aumenta la vitalidad y la resisten¬
cia orgánica; abre el apetito, nutre al debilitado, fortaleze en la conva¬ lecencia y da carnes a los en¬
flaquecidos.

HIP0F0SFI1DS SALUD

Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina.

Pedid JARABE SALUD
para evitar imitaciones.

Registro Civil
Nacimientos
Día 11.—Catalina Coll Enseñat, hija de Miguel y Francisca.
Día 13.—Jaime Enseñat Juliá, hijo de José y Catalina.
Dia 19.—José M.a González Vicens, hijo de Abel y Juana.
Día 26.—Catalina M.a Fornés Fontanet, hija de Onofre y Margarita.
Día 30—Francisca Plomer Martorell, hija de Juan y Jerónima.
Día 31.—Maria Arbona Casasnovas, hija de Pablo y Dolores.
Dia 5 Febrero.—Angela Rodríguez Mayol, hija de Pedro y Margarita.
Dia 6.—Damián-Antonio Mayol Frontera, hijo de Antonio y Catalina.
Dia 8. —Guillermo Pons Mora, hijo de Ni¬ colás y Antonia.
Dia 10. —Antonio Arnau Mariano, hijo de Demetrio y Antonia.
Matrimonios
Día 28.—Francisco Hernández Méndez con Antonia Matas Banzá, solteros.
Día 28 —Antonio Bujosa Bujosa con Ca¬ talina Socías Vicens, solteros.
Día 31.—Miguel Fullana Llompart con Margarita Colom Castell, solteros.
Dia 2 de Febrero.—Esteban Catalá Marti
con Catalina Amengual Nicolau, solteros,
Día 4.—Antonio Sánchez Sedas con An
tonia Ferrer Márquez, solteros. Día 4.—Juan Rullán Mayol con Catalina
Vallcaneras Vidal, solteros, Día 4 —Jaime Llabrós Serra con Rosa
Marroig Alemany, solteros.
Día 4.—Guillermo Cabot Castell con An¬
tonia Segnl Ripoli, solteros.
Día 4.—Bernardo Cuart Vísconti con Ma¬
ria Mezquida Serra, solteros,
Día 6.—Antonio Martorell Pons con Ca¬
talina M.a Colom Alcover, solteros. Día 6.—Fafael Amengual Ferriol con
Maria Mayol Ferrer, solteros. Dia 6,—José Bestard Carbonell con Ca¬
talina Cañellas Mas, solteros.
| tDia 9.—Jaime Bujosa Coll con Josefa Sanchis Tomás, solteros.

Asociación de Accionistas del
“Ferrocarril de Sóller,,
En virtud de lo que prescribe los artículo» 15 y 16 de los Estatutos de esta entidad se
convoca a sus asociados a Junta General
ordinaria para el domingo dia 21 del corrien¬ te a las diez de la mañana, en el domiciio social —calle de Pastor, 1—para proceder a la aprobación de cuentas, renovación de la Junta Directiva y fijar el criterio de esta Asociación ante la próxima Junta General ordinaria de la compañía «Ferrocarril de
Sóller».
Sóller 13 de Febrero de 1932.—Por la
Junta Directiva, El Presidente, José Deyá.

|¡ FÁBRICA DE CHOCOLATES {,
i J. Enseñat Morell!

Rectoría 15, SÓLLBR

jjj Desde nna a dos pesetas tableta jijj

Análisis garantizado

IR

ni

—na

-

EL

». A.

En cumplimiento de lo que previene el. Articulo 15 de los Estatutos por que se rige esta Sociedad, la Junta de Gobierno de la
misma ha acordado convocar a General
ordinaria para el día 14 de Febrero próximo, a las once de la mañana, en el local que ocupan las oficinas de la Asociación, calle
de Buen Año n.a 4.
Y a tenor de lo que previene el Articule 20 de dichos Estatutos, los Accionistas debe¬ rán depositar sus acciones con 24 horas de
anticipación a la señalada y recoger al mis¬ mo tiempo la papeleta de asistencia.
Sóller 28 de Enero de 1932,—Por la Socie¬
dad «El Gas». —El Director Gerente, J. Bul¬
lan.

Defunciones
Dia 10 —Adelina Bauzá Cañellas, del año calle del Mar, n.° 49,
Día 20 —Catalina Mas Mas, de 83 años, viuda, M.a 63, n.° 248.
Dia 20—Antonio Oliver Bernat, de 77 años, viudo, calle de Quadrado, n.° 16.
Día 3 de Febrero.—Gabriel Pomar Forte¬
za, de 75 años, viudo, calle de Cetre, n.° 78. Dia 5,—Pedro Juan Casasnovas Bauzá,
de 85 años, casado, calle de Cristóbal Pizá, número, 5.
Día 9 —Bartolomé Mora Pons, de 88 años, viudo, manzana 44, uúm. 133.

Para Francia

Se ofrece matrimonio joven para trabajar
en Hotel, Bar, o Almacén de Frutos, hablan¬
do francés.
Para Informes: Agencia Rey, Plaza de la
Constitución.

I .. □ ■ □ — Í3—ss-8—= O r O sr j

'W'VUTW A

Semanario humorístico de fútbol
venta: San Bartolomé, 17.

Doctora María Llabrés
Médica Tocóloga por oposición de la Beneficencia municipal
de Palma
Partos, enfermedades de la mujer y niños
Visitas Todos los sábados
de 10 l¡2 a 11 1/2 en el local de la «Cruz Roja» de SOLLBR
usr «rovjEsr
que se halla muy al corriente en el traba¬
jo de frutos y de un bar, desearía encon¬
trar colocación en Casa Española.
Para informes dirigirse N.° 3.254 Poste Restante, Mulhouse Haut Rhin.

En el Ayuntamiento

Sesión ordinaria celebrada el día
26 de Enero de 1932
Los asistentes

Celebróse bajo la presidencia del señor Alcalde accidental, D. Miguel Arbona Co!om, y a ella asistieron los señores concejales D. José M.a Puig Morell, D. Pedro Rullán Pastor, D. Miguel Colom Mayoí, D, Ramón Pastor Arbona, D. Pedro Coll Bauzá y D. Antonio Colom Casasnovas.
Orden del día
Acta anterior

Fué leída el acta de la sesión anterior, y

al preguntar el señor Presidente si se apro¬ baba, el señor Puig dijo que deseaba hacer constar que al dar cuenta el señor Alcalde de la dimisión que de su cargo presentó el

Agente interino de la Administración de
Arbitrios, D. Antonio Vallcaneras Borrás,

la Corporación no había aprobado ni des¬ aprobado la actuación de la Alcaldía, sino únicamente que se había limitado a quedar

enterada de las manifestaciones que ésta

|gg t]QCJQ,
Los señores Pastor y Colom (D. Anto¬

nio) se expresaron en el mismo sentido que
el señor Puig.
Los señores Colom (D. Miguel) Rullán,

Coll y Presidente sostuvieron que la Cor¬ poración había aceptado la dimisión pre¬ sentada por D. Antonio Vallcaneras y

aprobado la actuación de la Alcaldía. Después de las anteriores manifestacio¬

nes, fué aprobada el acta de la sesión ante¬

rior.

Facturas

Se dió cuenta de una factura presentada
por D. José Morell Casasnovas, importan¬ te 78576 ptas. por los jornales y materia¬
les invertidos, durante el presente mes, en
la reforma de la plaza de la Constitución. En este estado entró en el Salón Capi ¬
tular y pasó a ocupar su asiento el concejal
Sr. Serra.
Al dar-cuenta de la anterior factura, el
"señor COll manifestó que-nae- estaba con¬
forme con los gastos excesivos que se ve¬ rifican con las obras de reforma de la pla¬
za de la Constitución, obras que conceptúa
de poca utilidad pública. Añadió que con¬ sidera que los intereses comunales se ad¬
ministran con poco celo por parte del
Ayuntamiento, y terminó diciendo que las obras que se realizan no deberían hacerse por haber otras más necesarias que quedan
relegadas. El señor Serra le contestó que en mo¬
mento oportuno él dijo al Ayuntamiento la cantidad aproximada que debían costar las obras proyectadas, entendiendo que enton¬ ces hubiesen podido modificarse, pero aho ra considera que ya no es tiempo para ello por estar encargados los materiales y casi
ejecutadas las obras. Haciéndose constar las expresadas opi¬

Permiso concedido
Después de la lectura de la correspon¬ diente instancia, se acordó conceder per¬ miso a D. José Morell Casasnovas, como encargado de D. Bartolomé Arbona Vives, para realizar las obras necesarias al obje¬ to de unificar una casa y porche de su pro¬ piedad existentes en la Manzana 31, nú¬ mero 135 bis, con arreglo al croquis pre¬
sentado. Instancia de obras
Se resolvió pasar a informe del Vigilan¬ te de Obras de este Municipio, una instan cia promovida por D. Salvador Miró Oli ver. mediante la que solicita sean dadas de baja del Padrón general de arbitrios municipales, por el concepto de persianas que se abren al exterior, las dos casas de su propiedad existentes, una en la eslíe de Real n.° 4 y la otra en la Manzana 69 nú mero 9, a causa de haber sido modificadas las que existen en dichas fincas en el sen¬ tido de que se abran hacia el interior.
Estado económico del Municipio
Dióse cuenta del estado económico del
Ayuntamiento en 31 de Diciembre de 1931, del que resulta que la existencia a fin de
Noviembre último era de 52.859'62 pese¬
tas, que ios ingresos realizados durante el
mes de Diciembre ascienden a 62.82870
ptas., o sea en total 115.688’32 ptas., y que los gastos efectuados suman la canti¬ dad de 51.44179 ptas., quedando por consiguiente una existencia de 64.246’53 ptas. La Corporación dióse por enterada.
A estudio de la Comisión
de Arbitrios
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Arbitrios, una instancia promovida por D.a Magdalena Coll Rullán, Maestra del Colegio de niñas de la calle de Moragues, mediante la que manifiesta que, con¬ siderándose alíamente gravada por el concepto de arbitrios sobre inquilinato, en atención al edificio que ocupa destinado a escuela, solicita se la considere exenta del pago de dicho impuesto.
Pago de haberes
Se acordó satisfacer a los empleados técnicos, administrativos y subalternos del Ayuntamiento sus respectivos haberes co¬ rrespondientes al presente mes.
Informe favorable
Visto el informe favorable emitido por la Comisión de Obras, se acordó conceder
permiso a D. Antonio Martorell Qarau, como encargado de D. Migue! Mayol, para realizar varias obras en la casa n.° 9 de la calle del Capitán Angeláis, consis¬
tentes en elevar ur« metro la fachada, enlu¬ cirla, modificar una escalera y embaldosar la entrada.
Extracto de los acuerdos
Fué aprobado el extracto de los acuer¬ dos tomados por el Ayuntamiento en las
sesiones celebradas durante el mes de
Diciembre último, y se acordó remitir copia

rriente año, las cuales se acordó fueran escritas a máquina y traídas a la próxima
sesión. El Padrón de habitantes
Dióse cuenta de la rectificación del Pa¬
drón de habitantes de este Municipio para
el año actual, y de que no se ha presentado reclamación alguna durante el tiempo que ha permanecido expuesta a información pública. En consecuencia, ía Corporación resolvió aprobarla.
Ruegos y preguntas
Pasando a los ruegos y preguntas, el se¬ ñor Pastor se quejó de que no se hayan
verificado las obras acordadas realizar pa¬
ra dejar terminadas definitivamente las Es¬
cuelas Bisbal.
Le contestó el señor Alcalde que había dado las órdenes correspondientes y que
los trabajos se efectuaban. El mismo señor Pastor dijo tener noti¬
cia de que los waters de la escuela de ni¬ ñas de la Alquería del Conde carecen de 8gua y que los desagües de los mismos es¬ tán obstruidos a causa de que, para evitar contaminaciones, fué inutilizada la alcanta¬
rilla de la calle de Ampurias, a la cual ver¬ tía la acometida del edificio escuela. Indicó
la necesidad de construir un tramo de alcan¬ tarilla en dicha calle en condiciones espe¬
ciales para evitar la contaminación de las aguas. También dijo que era muy necesario cambiar de sitio la toma de agua que abas¬ tece las fuentes públicas, y refirió distintas gestiones que se hicieron años atrás en¬
caminadas a dicho fin. El señor Serra abundó en las manifesta¬
ciones del señor Pastor, pero, dijo, que si bien es partidario de construir en buenas condiciones de impermeabilidad el tramo de alcantarilla de las calles de Ampurias
y de Ozonas hasta empalmar con la que ya existe construida en la calle de la Alquería
del Conde, opina que esto no debe hacerse hasta que se tenga confeccionado el pro¬ yecto de alcantarillado, pues es preciso que todas las obras que en adelante se ha ¬ gan estén ajustadas al mismo.
El señor Alcalde explicó que había teni¬ do conocimiento de la falta de agua en los depósitos que alimentan los waters de las referidas escuelas y que había hablado con el propietario del edificio interesando el su¬ ministro de agua, cosa que cree podrá conseguir si el Ayuntamiento satisface el flúido eléctrico para elevar el agua.
Después de oir las anteriores manifesta¬ ciones, la Corporación resolvió dar un voto de confianza al señor Alcalde para solucio¬
nar el asunto.
El señor Colom Casasnovas insistió en
las manifestaciones del señor Pastor dicien¬
do que es una necesidad, desde larga fecha
sentida, la de cambiar de sitio ia toma de
agua del caño que abastece las fuentes públicas y abogó para que ello se verifique lo más pronto que sea posible, sin esperar a que ningún Arquitecto haga e! proyecto
de canalización de aguas.

rá las ordenes correspondientes en el sen¬
tido interesado.
También rogó el señor Pastor—y el señor Presidente prometió atender su ruego—que sea reparado el tejado del lavadero exis¬ tente cerca del puente denominado de Ca 'n Rava, en el cual hay algunas tejas rotas y por dicho motivo los días de lluvia hay goteras.
El señor Coll interesó que en adelante los serenos cumplan su cometido con todo
rigor e imparcialidad, denunciando al que falte, pues tiene noticia de que no a todos
ios vecinos se da el mismo trato.
El señor Presidente dijo que daría a los guardias municipales las órdenes en el sen¬ tido expresado por el señor Coll.
El señor Colom Casasnovas interesó
conocer el precio de los puestos de venta, y el señor Presidente ofreció traer en la próxima sesión el pliego de condiciones de la subasta de los derechos de vía pública,
El señor Coll rogó del señor Alcalde que ordenara la mayor vigilancia, pues tiene noticia de que en algunos sitios de este término municipal se juega a los pro¬
hibidos.
El señor Presidente prometió atender
dicho ruego.
A ruegos del señor Coll se resolvió que
la Comisión de Alumbrado estudie la con¬
veniencia de colocar un farol del alumbra¬
do público en la calle de Palou, en el tramo en que existe mayor oscuridad.
Y, por último, la Corporación resolvió que se estudie la conveniencia de colocar una rejilla sobre el muro del torrente Mayor en el punto conocido por 5’ Hort de Viu, a fin de evitar que se pueda echar
basura al torrente. No habiendo más asuntos a tratar, se
levantó la sesión.
Sesión ordinaria celebrada el día 2 de Febrero de 1932
Los asistentes
Presidióla el señor Alcalde accidental,
D. Miguel Arbona Colom, y asistieron los señores concejales D. José M.a Puig Mo* reí!, D. Pedro Rullán Pastor, don Juan Casasnovas Escales, D, Miguel Colom MayoC D. Ramón Pastor Arbona, don Pedro Coll Bauzá y D. Antonio Colom
Casasnovas.
Ord en del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior, Facturas
A continuación se dió cuenta de una
factura de don José Serra Pastor de la cantidad de 258*05 ptas., importe de di¬ versos medicamentos suministrados a cuen¬ ta de la Beneficencia municipal, desde el día 31 de Agosto de 1930 al 2 de Junio
de 1931.
Al terminar su lectura, el señor Coll
dijo que le extraña esa cuenta porque el

niones, fué aprobada la cuenta de referen¬ del mismo al Excmo. Sr. Gobernador civil

El señor Presidente manifestó que se señor Serra repetidamente ha expresado

cia.
Seguidamente y previa lectura de las respectivas cuentas, se scordó satisfacer:
A D. José Sodas, Capataz de la brigada municipal de obras, 399’55 ptas. por los
jornales y materiales invertidos, durante
la semana del 18 al 24 del corriente mes,

de esta provincia para su publicación en el
Boletín Oficial. Unas bases
Se reprodujo la lectura de las bases complementarias para la ejecución del Pre¬ supuesto municipal ordinario para e! co¬

estudiaría el asunto por la Comisión de
Aguas. El señor Pastor rogó que sea reparada
una acera que existe en el camino de la Figuera por existir en la misma muchos baches.
Le contestó el señor Presidente que da¬

su opinión de que las cuentas se han de presentar mensualmente, y no comprende como él no lo ha hecho. Propuso que dicha cuenta quedara sobre la mesa para su
estudio.
El señor Rullán manifestó que el señor

en diversas obras realizadas por adminis¬ tración municipal. A D. Antonio Marcús, 700’35 ptas. por la construcción de cinco bancos de madera para asiento del público en la Sala Capitular de la Casa Consisto¬ rial^ A D. Nicolás Huguet Huguet, 41’65

«^dbJjdbdbdbJbdbjfeidbéfe dbdbdbJjdbdfedbdb dbdbdbfdbdbdbdbdbtdbdbdbidbdbdbdbdbdbdb fe

*8

8*

«8

IMPORTACION - EXPORTACION - COMISION

ge

8*

ptas. por los jornales y materiales de su

8*

taller de herrería invertidos en trabajos efectuados por cuenta del Ayuntamiento

DATILES-BANANAS

8*

€ desde el 21 de Octubre al 28 de Diciembre

gf

últimos. A la «Casa Bar Lok», de Palma,
75 ptas. importe del abono correspondien¬ te al presente año por la limpieza y cui dado de tres máquinas de escribir y una

•8

JACQUES

8*

VICENS

8* 8*

para sumar existentes en las oficinas muni¬ cipales. Al señor Representante en la ciu¬

*8

dad de la sociedad «El Hogar del Porve¬ •8

15, Rué des Trois Magues

8*
8*

06.19 Colbert nir», 150 ptas., importe de la cuota que
corresponde al Ayuntamiento satisfacer por las diez pólizas que tiene suscritas,

*8

Teléfono

MARSELLA

8*
Telegramas «VERFRUIS» 8*

correspondiente al primer trimestre de 1932. A don Alejandro Pomar, 169’80 pe¬ setas por el trabajo y material eléctrico invertido, desde el día 11 de Agosto al 7 de Diciembre últimos, en varias instala¬ ciones eléctricas efectuadas por cuenta del
Ayuntamiento.

J

IMPORTACION DIRECTA DE BANANAS DE LAS ISLAS CANARIAS

8*
8*

AGENTE EXCLUSIVO DE LAS PRINCIPALES MARCAS

8*

8»

^^qpqpqpiqp<qpqpqpqpqpqpqpqpqp(qpqpKqp<qpqpqpqpqpqpqp<qplqp!qp<qpqp(qp<qpqpqp<qp<qpqp^

SOLLER n

Serra no había suministrado recetas desde
que es concejal, y si no presentó la factura de las que había servido antes de perte¬ necer a este Ayuntamiento fué porque
creía no debía hacerlo hasta terminar su
mandato; pero como se le ha indicado que las presentara ahora, lo ha hecho, a pesar de opinar de distinta manera.
El señor Colom Casasnovas hizo constar
que no se opone a la cuenta y que consi* dera qae ha de pagarse, pero que opina que siendo la cuenta tan antigua debe
examinarse.
El señor Puig, después de apoyar las manifestaciones de los señores Coll y
Colom Casasnovas, propuso dejar la cuenta
sobre la mesa para su examen.
El señor Casasnovas dijo estar segurí¬ simo de las recetas suministradas porque conoce a las personas que recibieron los medicamentos y puede afirmar que los recibieron. Añadió que no se opone a que
quede la cuenta sobre la mesa ocho días para que pueda revisarse.
El señor Colom (don Miguel) dijo que opinaba que la cuenta debía aprobarse toda vez que hay los comprobantes de las recetas, sin perjuicio de que los señores concejales que lo deseen puedan examinar¬ las durante los ocho próximos días.
Después de las anteriores manifestado nes se acordó aprobar la cüenta de refe¬ rencia y dejarla ocho días en la Secreteria de este Ayuntamiento, donde podrán exa¬
minarla los señores que lo deseen.
Siguiendo en el despacho de la orden del día, se acordó satisfacer:
A don Pedro Magraner, 1.566’tO pesetas por la piedra labrada y pulida suministrada, durante el mes de Enero último, para las obras de reforma de la plaza de la Cons¬ titución. A don Miguel Seguí, 441 pesetas por cemento y otros materiales suminis¬ trados, durante el mes de Enero último,
para diversas obras realizadas por la bri¬ gada municipal. A don Antonio Olfver, 22’30 ptas. por 70 kilógramos de carbón vegetal suministrado, durante el mes de Enero próximo pasado, para la calefacción de la dependencia destinada a Administra¬ ción Municipal de Arbitrios. A D.a Dolores Bordas Estella, 548 ptas. por 40 tilos y 80 plátanos suministrados al Ayuntamiento para ser plantados en calles y caminos públicos. A don José Socías, capataz de la brigada municipal, 739’15 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante
la semana del 25 al 31 de Enero último,
en diversas obras realizadas por adminis¬ tración municipal.
Permisos para verificar obras
Después de la lectura de la correspon¬
diente instancia, se acordó conceder per¬
miso a D. Jaime Miró Cardona para veri¬ ficar varias obras en la finca de su propie¬ dad denominada Ca'n Florentina, lin¬
dante con el camino de Son Bou, consis¬ tentes en enlucir las columnas de la verja de cierre de dicha finca y los bajos de la fachada de la casa y colocar una canal en
la misma.
Visto el informe favorable emitido por
el señor Ingeniero encargado de la carre¬
tera de Palma al Puerto de Sóller a la
correspondiente instancia, se acordó con¬ ceder permiso a D. Amador Coll Enseñat, como encargado de don Damián Colom, para construir un tabique en el interior de la casa de su propiedad sita entre los
hectómetros 1 al 2 del kilómetro 31 de
dicha carretera y prolongar en sesenta
centímetros el alto de la ventana-balcón
existente en la fachada de dicha casa.
Bases complementarias del Presupuesto
Se reprodujo la lectura de las bases complementarias para la ejecución del Presupuesto municipal ordinario para el corriente año, y se acordó dejarlas sobre la mesa para su estudio.-
Amplitud de la calle de la Romaguera
Se dió cuenta de una instancia promovi¬ da por el vecino D. Cristóbal Ferrer Morell, mediante la que interesa que el Ayun¬ tamiento acuerde dar mayor anchura a un tramo de la calle de la Romaguera ofre¬ ciendo derribar y reconstruir a la alinea¬ ción que se le señale la casa n.° 13 de di* cha calle, y la Corporación después de explicar el señor Serra la modificación
que podría hacerse y de explicar el señor

Colom (D. Miguel) el estudio que lleva
hecho del asunto, resolvió manifestar al solicitante que la instancia pasa a estudio de la Comisión de Obras, a la cual se re¬
comendará que active cuanto le sea posible la realización del proyecto que existe para variar la acequia y dar mayor anchura en
dicha calle.
Jornal regulador de un bracero
En cumplimiento de lo dispuesto en el vigente Reglamento de Reclutamiento y a
los efectos de la clasificación de los mozos
del actual reemplazo, se acordó fijar en 5’50 ptas. el jornal medio regulador de un
bracero en esta ciudad.
Liquidación
231.°Seaprobólaliquidacióndelascantida¬
des recaudadas por la sociedad «El Gas» por el impuesto municipal sobre el consu¬ mo de gas y electricidad, correspondiente al 4o. trimestre de 1931, la cual asciende a la suma de 2.071’22 ptas., cuya cantidad se acordó ingresar en la Caja municipal.
Las obras de construcción de
las escuelas Bisbal
Se enteró la Corporación de una comu¬ nicación remitida por el señor Arquitecto escolar de Baleares, mediante la que ma¬
nifiesta haber examinado las obras de cons¬
trucción de los edificios escolares de Ses
Marjades y que como resultado de dicho examen pueden darse por recibidas las obras de referencia. Acompaña el resumen de las liquidaciones, justificación de todas las obras complementarias y del Saldo que se acredita al contratista después de las cantidades que ha recibido a buena cuenta, saldo que asciende a 48.430*12 pesetas. Termina expresando que por su parte que¬
da autorizado el referido contratista para
poder retirar los depósitos de fianza que
tiene constituidos.
La Corporación, enterada, acordó dejar
dicha comunicación sobre la mesa para su estadio.
Seguidamente dióse cuenta de la liqui¬
dación de fas obras de construcción del
«Grupo Escolar Bisbal», presentada por el contratista D. Bernardino Seguí Garrlga, acordándose dejar dichos documentos so¬ bre la mesa para su examen, sin perjuicio de satisfacer al contratista el importe de
las subastas, o 9ea hasta la cantidad de 57.821’29 ptas.
Nombramiento de Hijos Bene¬
méritos
Se dió cuenta de una proposición pre¬ sentada por los señores Concejales don José Serra Pastor y D. Pedro Rullán Pas¬ tor, mediante la que proponen que, vista la gran obra realizada por los señores Dr. D. Antonio Arbona y D. Miguel Bis¬ bal a favor de la enseñanza pública de es* ta ciudad, construyendo a espensas suyas, casi totalmente, los edificios-escuelas del Fossaret y de Ses Marjades, el Ayunta¬ miento acuerde por unanimidad:
Nombrarlos Hijos Beneméritos de
Sóller.
Colocar sus retratos en las salas
principales de dichas escuelas para recordanza y ejemplo de los alumnos de las mis¬
mas, y
Comunicar a dichos señores estos
acuerdos.
El señor Puig se adhirió en nombre de la minoría Derecha Liberal Republicana a la expresada proposición, y manifestó que la Comisión Pro-Escuelas, que está inte¬ grada por un concejal de cada minoría política que integra el Ayuntamiento, ya lo
tenía acordado.

EL MÉDICO
D. Bartolomé Gasellas Rotger
se complace en ofrecer al público sus servicios, y le participa que, tiene abierto su despacho en la
Os lie de 13 Luna, núm. 41

Los señores Colom (D. Miguel) y Coll, en nombre de las minorías a que respecti¬ vamente pertenecen, se adhirieron a la re¬ ferida proposición, expresando además el señor Coll su deseo de que los retratos
sean colocados en el sitio más visible de la
escuela.
El señor Serra agradeció la adhesión de todas las minorías a su proposición, e hizo constar que sien el seno de la Comisión
Pro-Escuelas se había hablado de este
asanto no se tomó ningún acuerdo. La Corporación, oídas las expresadas
manifestaciones, por unanimidad acordó aprobar en todas sus partes la proposición suscrita por los señores Serra y Rullán.
Pago de haberes
Se acordó satisfacer: Al empleado tem¬ porero D. Antonio Estarellas Estarellas, ía cantidad de 155 ptas. por los jornales invertidos en auxiliar los trabajos de la Administración Municipal de Arbitrios, durante el mes de Enero úitimo, y a don Bernardo Casasnovas Marqués, escribiente temporero, 130 ptas. por los jornales in¬ vertidos, durante el mismo expresado mes, en auxiliar los trabajos propios del Nego¬ ciado de Estadística de este Municipio.
Un informe
Dióse cuenta de un informe de la Comi¬
sión de Hacienda referente a dar en arrien¬
do el arbitrio manicipal impuesto sobre tenencia de perros, bicicletas y carros, manifestando que cree procedente arrendar
dichos arbitrios durante el año actual, y
teniendo en cuenta lo recaudado por ad ministración en los cinco últimos años, opi¬ na que debe fijarse como tipo de subasta la cantidad de 1.750 ptas., superior al pro¬ medio obtenido en el quinquenio 1926 31.
El señor Puig dijo no estar conforme en que se subasten dichos arbitrios porque los vecinos tendrán que pagar más.
El señor Colom (D. Miguel) contestó al señor Puig diciéndole que no se puede hacer pagar mayor cantidad que la tarifa aprobada, la cual no puede variarse.
E! señor Colom Casasnovas dijo que con los mismos empleados la Administración de Arbitrios puede hacer ia recaudación, y por ello se mostró contrario a que se
arrienden.
Haciéndose constar las expresadas opi¬ niones y salvando su voto los señores Puig y Colom (D. Antonio), la Corporación acor¬ dó sacar a pública subasta los derechos municipales impuestos sobre tenencia de bicicletas, perros y carros, fijando como tipo de subasta ía cantidad de 1.750 pese¬ tas, someter dicho acuerdo a información

pública y confeccionar el correspondiente pliego de condiciones.
Ruegos y preguntas
Seguidamente se pasó a los ruegos y preguntas, y a propuesta del señor Casasnovas se resolvió satisfacer a los emplea¬ dos a quienes corresponda las cantidades que por quinquenios se les adeude.
La Corporación, a propuesta del señor Coll, resolvió pagar el terreno que se haya adquirido para construir la casa-ha¬ bitación del Grupo Escolar Bisbal al mis¬ mo precio que el ya satisfecho a otro
vecino.
A propuesta del señor Serra se resolvió reparar el camino conocido por Costa d' En Flassadá, si éste es vecinal.
El señor Coll se quejó de que el camión de riego y contra incendios esté en repa¬ ración desde hace días, cosa que no es procedente tener tanto tiempo así, ya que de ocurrir un incendio no podrían servirse
de él.
El señor Rullán dijo qae dentro de pocos días quedará terminado; pues si ha tardado sigo más de lo que se había calculado ha sido debido a ia rotura de una pieza que ha tenido que encargarse a Barcelona,
pero ya se ha recibido y ahora es sólo
cuestión de colocarla.
El señor Coll se lamentó de los malos
tratos que los empleados en el servicio de coches fúnebres dan a los caballos, e inte¬ resó del Presidente que dé las órdenes convenientes para evitarlo en lo sucesivo.
El señor Presidente contestó que ya había dado las órdenes en el sentido inte¬
resado por el señor Coll. El señor Rullán interesó que sea traído
a la sesión el informe de la Comisión de
Policía y Sanidad referente a las paradas
de los autos.
El señor Puig dijo opina que, mien¬ tras no se apruebe el informe de la men¬ cionada Comisión, debe hrber dos paradas
como ahora.
El señor Colom Casasnovas abundó en
las manifestaciones del señor Puig, dicien¬ do además que las dos paradas establecidas
deben ser libres.
El señor Presidente prometió atender el ruego del señor Rullán si la Comisión de Policía y Sanidad tiene firmado su informe.
A ruegos de! señor Coll, el señor Presi¬ dente prometió dar las ordenes al Director
de la banda de música de la «Lira Solle-
rense» para que ésta dé conciertos en la plaza de la Constitución el domingo pró¬ ximo y el martes, último día de Carnaval, por la tarde.
No habiendo más asuntos a tratar, se
levantó la sesión.

I

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

i

Yalcaneras y Colom

Sucesores de 3uaq Yalcaneras

I

ALCIRA (Valencia - España) I

j| Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

Telegramas: CREMAT-ALCIRA ®

^ @ Teléfono n.° 141

10

SOLLER

Crónica Local

de residencia a los individuos sujetos al servicio militar, cualquiera que fuera su situación, Dicha obligatoriedad tan sólo subsiste para los soldados presentes en

Por Seguro del Retiro Obre¬
ro
Por gastos de Beneficencia Por cargas Financieras. .

20.812’50
46 832’05 999.313’25

Noticias varias
Con los bailes de los primeros días de la
presente semana, en los salones de la «De¬
fensora Sollerense», de «La Unión» y del «Café Central» dió Ln el Carnaval del
presente año, que si en duración ha sido menor que e! precedente, en animación bien puede decirse que le igualó o superó.
Ei número de máscaras que circularon
por nuestras calles en esos días de Carnes¬
tolendas fué casi nulo. El penúltimo viernes
puede decirse que fué el último día en que se vieron nutridas comparsas ataviadas elegantemente. Desde entonces, los bailes
de máscara se han venido celebrando sin máscaras pero con una concurrencia tan
numerosa, principalmente en las noches del domingo y del martes que en las horas de su apogeo resultaba imposible dar un paso en ellos. Las orquestinas «The Black Cat» y «Cooktail Jazz» se mostraron incansa¬
bles durante todos esos bailes, habiendo

nes posteriores del «Café Central» (plaza de la Constitución, 33, entresuelo y pri¬ mer piso), y los afiliados a dicho par¬
tido tendrán derecho también a permane¬
cer en el local que ocupa dicho Café,
siendo la entrada al local por el interior
de éste.
Como acto de inauguración se dará co¬ mienzo a un ciclo de conferencias sobre
temas políticos y sociales, corriendo la de mañana a cargo del Vice presidente del partido y concejal, D. José Serra Pas¬ tor, el cual ha escogido como tema: Conslderacions a la política actual.
Por el Consejo Directivo hemos sido invitados al acto, que empezará a las tres de la tarde, y nos ruega convidemos en su nombre a cuantos simpaticen con la
idea republicana como régimen insustitui¬ ble para un mejor porvenir de España.
Finalizada la conferencia tendrá lugar
la Asamblea general del partido, con ob¬ jeto de aprobar el Estatuto y elegir al Consejo Directivo que habrá de regir la

filas, pues en cuanto a los demás que
estén en la situación de reclutas en
caja, disponibilidad, segunda de servicio activo y reserva, pueden cambiar libre¬
mente de residencia sin autorización de
ninguna clase, quedando en cambio obli¬ gados a ponerlo en conocimiento de sos Jefes de Cuerpo o Unidades respectivas en el plazo de un mes después de efectuado
el cambio. Para los soldados que no cum¬
plieren el requisito expresado señálanse
multas de 25 a 1.000 pesetas, que se harán
efectivas en igual forma que para los que no pasan la revista anual.
$ ❖*
También en relación con las leyes de
emigración vigentes se nos informa que
el Gobierno de Panamá ha publicado un
decreto prohibiendo en principio la entrada en el país, con ánimo de permanecer en él. Sin embargo, detállanse algunas disposi¬ ciones, previas las cuales podría efectuarse la emigración a la referida nación, de una manera particular para los trabajadores expresamente contratados por empresas
domiciliadas allí mismo.

Que forman un total de . 3.958.789’14
Y como los productos por todos concep¬ tos sólo alcanzaron la cifra de 3.568T11’22
ptas, resulta un déficit de 390.677*92 pe¬
setas, lo que nos impide muy a pesar nues¬ tro, al ver malogrados continuados esfuer¬
zo?, proponeros el reparto de dividendo alguno, debiendo hacer constar que este
déficit a tenor de lo prescrito en el penúl¬
timo apartado del n.° 1, de la Base 12.a del Decreto-ley de 12 de Julio de 1924, esta¬
bleciendo el nuevo régimen ferroviario, por tratarse de una empresa de activo sa¬ neado, debe saldarse entre el Estado y el concesionario proporcionalmente al capital del primero y al capital real del segundo.»
Agradecemos a la «Compañía de los Fe¬ rrocarriles de Mallorca» ei ejemplar de su
Memoria con que nos ha obsequiado.
Está anunciado para mañana, a las nueve,en el salón de sesiones del Ayuntamiento, el acto de la rectificación y cierre defini¬
tivo del alistamiento de los mozos de esta ciudad que han sido inscritos para el reem¬

merecido generales elogios por lo comple¬ to y ajustado con que actuaron.
* **
Por las tardes del domingo y martes en
la plaza de la Constitución hubo concierto musical por la banda de la «Lira Solleren¬ se». En ninguno de e¿os dos días la concu¬ rrencia llegó a ser muy considerable. El domingo, la crudeza del tiempo deslució por completo la fiesta. El martes, aun
cuando la animación fué mayor, tampoco
llegó a reanirse gran muchedumbre.
En donde la hubo fué en el teatro de la «Defensora» y en el casino «La Unión», en
cuyos salones, después del concierto de
la Plaza, improvisáronse animados bailes, como avance de la que debía haber en las
—rr*>*xh^s 1oQ atados días.
* **
Un grado de esplendor y de animación
como nunca lo hubo alcanzaron, en la so¬ ciedad «La Unión», los dos bailes que or¬
ganizó la recreativa sociedad en las noches
del domingo y del martes en obsequio de sus socios y respectivas familias.
Numerosas familias de nuestra mejor so¬ ciedad realzaron con su presencia estas veladas que resultaron brillantísimas tanto
por el número de parejas que durante toda
la velada se entregaron a la danza como
por el entusiasmo que reinó entre los asis¬
tentes a la misma. Las bellas concurrentes lucieron elegantísimas toilettes que hacían resaltar aún más sus encantos naturales.
Produjo muy buen efecto la «Rondalla Mallorquína» que dirige el profesor de mú
sica D. Antonio Rotger, compuesta de gui¬ tarras, laudes y mandolinas, la que hizo su
debut en público amenizando estas veladas. En total: fué un éxito de los organizado¬
res, que todos los concurrentes celebra
ron, exteriorizando sus deseos de que ten¬
ga en el transcurso del año otras repeticio¬
nes.
El jueves de ¡a presente semana tuvo lugar la anunciada subasta pública para vender la casita propia del Municipio sita en el camino de Fornalutx y conocida por
Ca 'n Viu.
El acto tuvo lugar a las once en la Sala
Capitular de la Casa Consistorial. A dicha
hora se constituyó la Mesa en la siguiente forma: Presidente, D. Juan Casasnovas Escales; Regidor Sindico, D. Eugenio Lo¬
sada Fiol, y Secretario, D. Guillermo Mar¬
qués Coll.
Se presentó solamente un postor, que lo
fué D. Andrés Cañellas Muntaner en re¬
presentación de D.a Ana Morell Oiiver, quien ofreció por dicha casita la suma de
quinientas pesetas.
Adjudicóse provisionalmente la referida
subasta al Sr. Cañellas y se dió por termi¬
nado el acto.
Mañana, domingo, tendrá lugar la inau¬

nueva entidad.
Como continuación a la amplia reseña que en el último número publicamos referente a la inauguración oficial de las escuelas nacionales de Ses Mar/ades, construidas por el distinguido señor e Hijo Benemérito de Sóller don Miguel Bisbal Canals, podemos hoy informar a nuestros lectores que en la Geceta de Madrid co¬ rrespondiente al día 7 del corriente hemos
visto una Orden del Ministerio de Instruc¬
ción Pública y Bellas Artes creando con carácter provisional las referidas escuelas de niños y niñas de Ses Marj'ades.
Seguramente esta noticia ha de alegrar
a todos los amantes de la enseñanza, como
nos alegra a nosotros, que en todo momento hemos seguido el desarrollo de las obras
para la construccción de estas escuelas, ver^
las ya establecidas y funcionando con ca¬ rácter oficial. Por cierto que constituyen un éxito halagador, por cuanto su matrícula es ya a estas horas completa.
El Consejo local de 1.a Enseñanza de Sóller ha celebrado hoy, a las once, sesión
en la Escuela Graduada del Fossaret, con asistencia de los Sres; Guasch, Rovira y
Sanchis y Sra. García Vingut. Se ocupó en resolver algunos extremos
que afectan al régimen interior de la
Cantina Escolar.
Muy en breve, quizá el lunes próximo, volverá a reunirse el citado Consejo para
tratar asuntos relacionados con la Ense¬
ñanza y la administración de la Cantina
Escolar.
De lo que se resuelva informaremos a nuestros lectores en la próxima edición de este periódico.
El trabajador y rebuscador infatigable de nuestros archivos, Rdo. D. Antonio Pons, ha lanzado a la luz pública un nuevo volumen que bajo el título de Constitucions e Ordinacions del regne de Ma • llorca reúne las que vinieron rigiendo en el principio de nuestro reino, en los siglos
XIII al XV.
Con los materiales recogidos ha forma¬ do un voluminoso libro en 8.° mayor, de 382 páginas después de publicar el texto en el «Bolletí de la Societat Arqueológica Lu • liana», precediendo la compilación un ex¬ tenso proemio.
En las escasas líneas de una gacetilla no nos es posible ocuparnos como se me¬ rece de estos valiosos trabajos de Mosén Pons, por cuyo motivo dejamos para otra ocasión hacerlo. Hoy hemos de limitarnos a acusar recibo del ejemplar con afectuosa dedicatoria, que se nos ha remi¬ tido, y agradecer a su autor la atención que le hemos merecido.
Recientemente ha sido modificada por
el Gobierno la legislación militar en lo

De la Compañía de los «Ferrocarriles de Mallorca» hemos recibido un ejemplar de la Memoria y B dance, que ha publicado como todos los años, en la que hace histo¬ ria de la Compañía durante el ejercicio
de 1931.
Después de dar cuenta de los proyectos y modificaciones que tienen solicitado de los poderes públicos para realizar durante el año en curso, expone las dificultades con
qué tropieza por el avance del automóvil y sus abusos, que en vano el Estado ha in¬
tentado impedir por evitar ruinosas com¬ petencias entre dos elementos que parece están en pugna y que debieran complemen¬
tarse.
Señala como causas de la disminución
de ingresos la Orden de 5 de Mayo acor¬ dando la suspensión de los expedientes de multa por infracción del Reglamento so¬ bre transportes rodados por carretera, que hubo quien la interpretó como derogación del régimen de exclusivas, acentuándose con ello la competencia, que llegó a límites no calculados; y el aumento de sueldo a parte del personal que, al autorizar para satisfacerlo el aumento de la prima obli¬ gatoria para el seguro de viajeros, redució aún más el número de pasajeros trans¬ portados,
«El ferrocarril, o se ha de bastar a si mismo o ha de ser una carga para la Ha¬ cienda pública—-se dice en la referida
Memoria.
«Para lo primero es preciso que se le atienda, que se le proteja, que se le ampa¬ re no consintiendo sean posibles desequi¬ libradas competencias en pugna con todas las leyes económicas que regulan la acti¬ vidad industrial. Tampoco es posible que se le agobie con tributos que indirectamen¬ te presentan un aumento de tarifas porque
el límite máximo no ha de rebasarse así
como se subvencionan las líneas de tráfico
marítimo cuando la concurrencia no basta
para cubrir los gastos de la explotación,
así también indirectamente han de subven¬
cionarse los ferrocarriles declarándolos
exentos de tributos o sometiéndolos a una
escala moderada cuando el tráfico no alcan¬
ce a la unidad tipo que se establezca como gasto de explotación por kilómetro de
línea».
«Hemos transportado 705.745 viajeros, 192.715 toneladas de mercancías y 65.069 cabezas de ganado, que comparados con los transportes efectuados en 1930 dan una diferencia de 15.318 viajeros, 3.862 toneladas de mercancías y 16.349 cabezas de ganado en menos».
«Los productos ordinarios fueron 2 mi¬ llones 716 804’93 y el importe de las sub¬ venciones, juntamente con otros ingresos por varios conceptos, se eleva a 851.306’29 pesetas, formando un total
de Productos de. . . . 3.568.111*22

plazo del Ejército del corriente año. El objeto del referido acto es de dejar defi¬ nitivamente confeccionadas las listas del
alistamiento, de modo que en ellas no se
pueda verificar cambio alguno referente
a inclusiones o exclusiones, a fin de pro¬
ceder el domingo próximo a la clasificación del reemplazo conforme a lo dispuesto en la legislación vigente.
Se nos informa que el próximo día 23 del corriente mes empezará en esta ciudad
la cobranza de la contribución Territorial e Industrial correspondiente al primer tri¬ mestre del año actual.
Como de costumbre , la recaudación ten¬
drá lugar en el zaguán de la Casa Consis¬ torial y a las horas reglamentarias.
Además del día señalado, la cobranza
continuará en los siguientes, miércoles 24 y jueves 25 de este mes.
Hacemos pública la noticia para general
conocimiento.
Las variaciones atmosféricas de la se¬
mana actual han sido frecuentes y bastante notables, habiendo tenido en el corto es¬ pacio de seis días lo que se dice «un poco' de todo». Días despejados, otros nublados
con cariz marcadamente lluvioso—aún
cuando no pasara la lluvia de simple cona¬ to—y alguno, como el de ayer, ventoso y lluvioso a la par. El viento, no excesiva¬ mente fuerte, se inició durante la noche, y a cosa de las once de la mañana, al amai¬ nar éste, cayó recio aguacero. Por la tarde cesó la lluvia, pero quedó el cielo cubierto de nubarrones que volvieron a darnos agua, en ligeras lloviznas, que se han reproducido en la mañana de hoy.
Para que nada faltara, al desaparecer ayer la niebla que ocultó por algún tiempo los vecinos montes, aparecieron éstos, y en especial las cumbres del Puig Ma/or y de L Ofre cubiertos de nieve.
La temperatura mantiénese fría, pero no tanto como en la pasada semana, en que tanto abundaron los rocíos, convertidos en escarcha en la mayor parte de los días.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Para pasar una temporada en esta pobla¬
ción vino el miércoles de Muihouse nuestro
amigo D. Ramón Arbona Serra, acompaña¬ do de sa amable esposa, D. Magdalena Vi¬ dal Coll, y de sus hijos Ramón y Francisquita.
Hemos tenido el gusto de saludar a nuestro amigo el joven comerciante don Joan Valls, que vino a principios de esta semana, procedente de París, en cuya capi¬ tal tiene fijada temporalmente su residen¬
cia.

guración del local social de Unió Repu¬
blicana.
Se ha establecido éste en las habitacio¬

que afecta a las autorizaciones que ei vigente Reglamento de Reclutamiento señalaba como obligatorias para cambiar

Los gastos son ios siguientes: Gastos de explotación, Ad¬
ministración e Impuestos. 2.891.83F34

Con motivo de la seria enfermedad que
aqueja a su señora madre, D.a Esperanza Ozonas, a quien ha tenido que practicárse-

SOLLER

le delicada operación quirúrgica, ha llega¬ do hoy, procedente de Nice, nuestro dilec¬ to amigo D. Bartolomé Coll.
Sean todos bienvenidos.
NATALICIOS
Por medio de atenta carta nos comunica
nuestro amigo D. Bartolomé Enseflat, re¬ sidente en Grenoble, que sa hogar hase visto alegrado con el feliz advenimiento de un hermoso niño, cuyo nombre ha de ser Jaime-María, que vino al mando el 28 del pasado Enero.
Felicitamos cordialmente a naestro ami¬
go, señor Enseñat, a su esposa y demás familiares del recién nacido, y a éste le deseamos una vida feliz y libre de sinsa¬
bores.
También hase visto nuevamente alegra¬ do el feliz hogar de nuestros distinguidos amigos los esposos D. Antonio Mayol Castañer y D.a Catalina Frontera Muntaner, con el nacimiento de an robusto y agracia¬ do niño que ha de llamarse Damián-An-
tonto.
Por tan faasto motivo no es grato enviar a los papás, abüelas y demás familiares del hermoso bebé, nuestra más efasiva enhorabuena.
NOMBRAMIENTO
Nos enteramos con satisfacción, de que la Junta de Gobierno de la sociedad de cré¬
dito «Banco de Sóller» ha tenido a bien nombrar Vocal de la Comisión Permanente a nuestro apreciado amigo el propietario D. Pedro Juan Castañer Ozonas, en sus¬ titución de otro antigao y muy estimado
amigo, D. Jaime Marqués Rullán, quien, por su edad avanzada y por residir casi continuamente en Palma, ha resuelto di¬ mitir el expresado cargo, que desde ha tiempo y a satisfacción de sas compañeros y de la expresada Junta venía desempe¬
ñando.
Al felicitar cordialmente al Sr. Castañer Ozonas por la distinción de que ha sido
objeto, le deseamos el mayor acierto en el cumplimiento de su cometido.
NECROLÓGICA
Con sentimiento nos enteramos estos
días pasados, por la prensa diaria de la capital, que en la mañana del martes fa¬ lleció allí, víctima de larga y penosa do¬ lencia, el distinguido y simpático joven D. Andrés Morell y Verd, habiendo reci¬ bido los Santos Sacramentos y la Bendi¬ ción Apostólica.
La desaparición del malogrado Sr. Mo1*611 del mundo de los vivos ha dejado su¬ midos a su cariñosa madre, hermanos, her¬ manas políticas, sobrinos y demás familia¬ res en el más acerbo dolor, y profundamen¬ te apenados a ios numerosos amigos de las aristocráticas familias Morell y Verd, quie¬ nes, conociendo d carácter sencillo y afa¬ ble del finado y las demás bellas y atra¬ yentes caalidades de que estaba adornada su alma, le tuvieron siempre en gran apre¬
cio.
Descanse en paz ésta, y reciban la des¬ consolada madre, D,a Catalina Verd, viu¬ da de Morell, propietaria del predio Balitx d Amunt, sus afligidos hermanos D. Ma¬ riano y D. Antonio, y todos los demás deudos, consuelo en su aflicción y la ex¬ presión de nuestro muy sentido pésame.
Vida Religiosa
Dió principio el domingo próximo pasa¬ do, en la iglesia parroquial, la anunciada oración de Cuarenta-Horas que dedica anualmente al Sagrado Corazón de Jesús la archicofradía del Apostolado de la Ora¬
ción en los tres últimos días del carnaval.
Se celebró, a las siete y media, Misa de Comunión general para los fines de la en¬
tronización del Deífico Corazón en el Ho¬
gar, a la que concurrieron la citada archicofradía y numerosos fieles. A las nueve y media se cantó Horas menores, y a las diez la Misa mayor, en la que fué el celebrante el Rdo. D. Jorge Company, al que asistie¬ ron de diácono y subdiácono, respectiva¬ mente, los Rdos. D. Juan Sueca y D; An Ionio Rullán. La capilla y escolanía parro¬ quiales interpretaron, con acompañamien¬ to de armonium, una bella partitura del

maestro Perosi bajo la entendida direc¬ ción del organista, Rdo. D. Miguel Rosselló, y después del Evangelio ocupó la sa¬ grada cátedra el elocuente orador del Tri¬ duo, Rdo. P. Vicente Queralt, de la Mi¬
sión de Palma. A la terminación del Oficio verificóse la exposición del Santísimo Sa¬
cramento.
Por la tarde se cantó Vísperas, Comple¬ tas, Maitines y Laudes solemnes; al ano¬
checer se continuó la devoción de los Sie¬
te Domingos, en honor del Patriarca San José, y después del rezo del Rosario dióse comienzo al Triduo, con sermón por el
mencionado orador.
El lunes y martes se verificó la exposi¬ ción del Santísimo a las seis y media. En la Misa mayor, que se celebró después del canto de Tercia, no hubo sermón; por la tarde tuvieron lugar los actos del rezo di¬ vino y al anochecer el Triduo, con la mis¬ ma solemnidad del domingo, efectuándose
en el último de los mencionados días la re¬
serva de sa Divina Majestad previa la procesión eucarística por el ámbito del templo, con asistencia de los Adoradores Nocturnos, con sendos cirios, y después el
canto del le-Deum.
El templo lacia con tal motivo sus me¬ jores galas y su espléndida iluminación, lo mismo que la capilla en que la imagen del Sagrado Corazón se venera, habiendo
asistido a todos los actos constitutivos de
la esplendorosa solemnidad una concurren¬
cia numerosísima.
* **
El miércoles, a las nueve, se verificó la bendición e imposición de ceniza, y después del Oficio fué trasladada procesionalmente la veneranda figura de la Sangre desde la iglesia del Hospital a la Parroquia. Por la noche dióse principio a la predicación cua¬ resmal, a cargo en el presente año del Rdo. P. Bordoy, Teatino.
Se efectuará la mencionada predicación, darante la actual cuaresma,—a excepción de en la Novena preparatoria de la fiesta del Patriarca San José—los domingos, miércoles, viernes y sábados.
Ayer, viernes, a las tres de la tarde, se practicó el piadoso ejercicio del Via Crucis, cuya devoción continuará todas las semanas el mismo día y a la misma hora.
En las iglesias de Ntra. Sra. de la Visi¬ tación, de las MM. Escolapias y de los PP. Filipenses, bendíjose y se impaso la
ceniza a los fieles el miércoles último, pri¬ mer día de cuaresma, y se empezó en la primera la predicación cuaresmal, habién¬
dose continuado el día anterior la devoción
de los Trece Martes, en honor de San An¬
tonio de Padua.
En la de los PP. Filipenses ha continua¬ do la Quincena dedicada a la Inmaculada Concepción de Lourdes, que terminó ante¬ ayer, jueves, y en este día, a las doce, hora en que hizo la Santísima Virgen su prime¬ ra aparición a Bernardita, se celebró una Misa, rezándose el santo Rosario durante
la misma.
En el santuario del Olivar d Es Fanás,
dedicado a la Virgen de Lourdes, celebró¬ se solemnemente el aniversario de la pri¬ mera aparición de la Inmaculada a la niña Bernardita el jueves, día 11, con un Ofi¬ cio. a las doce, en el que fué el celebran¬ te el Reverendo D. Pedro L. Ripoll. Se cantó la Misa de Angelis por la escolanía parroquial y el pueblo.
Por la tarde, a las tres, en vista de la
gran afluencia de fieles al susodicho San¬ tuario, en lugar de rezar el Rosario en el templo, como se había antes indicado, se im¬ provisó una procesión, que recorrió los al¬
rededores de éste, y durante el trayecto lo cantaron un numeroso coro de señoritas y la escolanía de la Parroquia, resultando un acto muy lucido, animado y edificante.

coro de señoritas, con acompañamiento de
armonium. Predicó 'el vicario de esta pa¬
rroquia Rdo. D. Jerónimo Pons. Por la tarde, a las dos y media, se cantó
Vísperas y se practicó un devoto ejercicio, con plática; al anochecer se rezó el Rosario y hubo sermón, efectuándose seguidamen¬ te la reserva de su Divina Majestad.
En los dos días siguientes se celebró también la Misa mayor a las nueve; se cantó Vísperas por la tarde y terminóse la exposición del Santísimo después de! rezo del Rosario y canto de! Trisagio angélico,
habiendo concurrido a los referidos actos,
en especial el domingo, numerosos fieles.
CULTOS SAGRADOS
En la iglesia Parroquial,—Mañana, do¬ mingo, día 14,—A las diez, se cantará un Oficio en sufragio de los difuntos asociados del Apostolado de la Oración.
En la iglesia de las RE. MM, Escolapias. —Mañana, domingo, día 14.—A las siete y media, Misa conventual; por !a tarde, a las cuatro, continuación de los Siete Domingos consagrados al Patriarca San José. Acto se¬ guido se cantará un Te-Deum al Divino Ni ño Jesús de Praga, en acción de gracias por un beneficio que de El ha recibido una de
vota persona.
Viernes, día 19.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, S8 practicará el ejercicio propio del día, en honor del Pa¬ triarca San José.
3=5—B-=5-8- =-^=gM3====B=E=e=s-f
De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
Despüés del paréntesis abierto por la
celebración en este salón de una serie de bailes de máscara, durante el pasado carna •
val, reanúdanse esta noche las acostum¬ bradas funciones cinematográficas.
El programa que se ha anunciado lo for¬ man dos hermosas producciones. Una de ellas es Cinópolis, sainete lírico, total¬
mente hablado en castellano, interpretado
por la primera vedette española Imperio Argentina, la bellísima estrella que en¬
cuentra adecuado marco para lucir su voz de oro en las canciones «Mi caballo murió», «Dorita», «El alma amada» y «Junto al
Parana», de los maestros Bretreuil y Ro¬
mero.
La otra producción titúlase Dramas del Circo, emocionante film sonoro, de asanto
verdaderamente sentimental y humano,
protagonizado por Joe Brown, Frankie Da-
rro y Helena Costello.
Pertenecen ambas cintas a la famosa casa
«Gaumont», y junto con alguna otra pelícu¬ la de complemento forman ün programa
variado y ameno. TEATRO VICTORIA
Tuvo lugar en este cinema, en las fun¬ ciones de la pasada semana, la reprise de El Rey vagabundo, por Jeanette Mac Donald y Denis King.
En las noches del miércoles, jueves y viernes celebráronse funciones de Circo.
Para hoy está anunciada la producción «Fox» ¿Conoces a tu mujerP, por Car¬ men Larrabeiti y Rafael Rlvelles.
3«s=«====B===S=!s===8====B=s=s==8=5==i

En la parroquia filial de San Ramón de

Penyafort, del Puerto, se celebró el do¬

mingo, lunes y martes últimos una solemne
oración de Cuarenta-Horas, dedicada a la

Virgen de los Dolores por la asociación de

NOROLIS Cl Madres Cristianas de dicha iglesia. En el
primero de los días mencionados hubo Misa

de Comunión general, a las seis de la ma¬

que se proyectará hoy y mañana en el

ñana, y Misa mayor a las dose la de Angelis por ia

nueve, cantán¬ escolanía y un

1

Teatro

«Defensora

Soliéronse»

“CASA DEL PUEBLO,, DE SOLLER

La clase obrera de Sóller está de plᬠcemes E! tan noble y elevado propósito que durante tanto tiempo ha acariciado,
hoy es ya una realidad. La creación de la «Casa del Pueblo», en Sóller, es parales trabajadores organizados un medio, el único por ahora que paede servirles efi¬ cientemente, para capacitarlos integral¬ mente, poniéndoles en condiciones de con
seguir sus justas reivindicaciones. La
«Casa del Pueblo» será el centro donde
los obreros se liberarán en gran parte de todo aquello que es causa directa de su estado de inferior condición. Los trabaja¬
dores manuales e intelectuales se darán el
abrazo fraternal, y una era de verdadera
compenetración y bellas esperanzas re¬
nacerá entre ellos.
La noticia de que los obreros sollerenses habían adquirido un local en alquiler para destinarlo a «Casa del Pueblo», ha sido acogida en nuestra ciudad con muestras de verdadera simpatía. Elementos desli¬ gados por completo del movimiento de
emancipación obrerista, han aportado su apoyo material a la consecución de la «Casa del Pueblo».
Existe un movimiento popular interesa¬ do por que la «Casa del Pueblo* sea un hecho en Sóller en seguida. Hay creado un ambiente que propugna por facilitar al obrero medios para que se emancipe. Co¬ mo justificación de lo que precede, inser¬
tamos a continuación una lista de donati¬
vos pro «Casa del Pueblo», abierta en el mes de la fecha. La Comisión Organiza¬ dora ha nombrado una Comisión, debida¬
mente autorizada, para hacerse cargo de los donativos. Estos pueden hacerse tam¬ bién en el local de la Agrupación Sodalista, calle de la República, 18.

Lista de donativos pro «Casa del Paeó/o» de Sóller
Pe setas

Agustín Cladera

Q

0

5’00

Un señor X.

•

e

.

500’00

Jaime Cifre Aiberti. , ,

ÍO’OO

Isidro González.

§

#

1-00

Un señor P.

. 500’00

Una maestra nacional ,

,

5’0O

A. C

J. Forteza .

J. Palou. .

José Ferraguf .

•

9

Alfonso Vaquer.

,

,

Gabriel Magraner . , ,

A. Castañer. .

,

4

ÍO’OO
roo roo 5'00 roo

Juan Seguí.

é

,

0’50

Andrés Pizá. . Rafael Mora. .

,

,

#

g

25’00 5’00 ÍO'OO

José Mayol.
Un señor P.

,

.

•

•

500 ÍO’OO

Total.

B

,

I.119’50

Cotizan, por otra parte, con una cuota semanal mínima de diez céntimos pfcr afi¬ liado, las siguientes entidades obreras; Sociedad de Albañiles; Sociedad de Za¬
pateros; Sociedad de Ferroviarios; Socie¬ dad de Metalúrgicos; Socieded del R*mo Textil; Sociedad de Oficios Varios (en proyecto); y Agrupación Socialista.

La Comisión Organizadora.
Sóller 13 de Febrero de 1932.

t—g—8—ag—8=s-«=g B==8—=—8-=s—£

Cambios de monedas extranjeras

iiolsa de Barcelona
(del 6 al 12 Febrero de 1932)

-ranoos Libras

Oblares

Belga¡

Relnoiie Marok

Sábado, 50’47 41*31 12’83 OOO’OO O’OO

Lunes

51 ’3C 45’00 13’05 181 ’65 3’09

Martes 51’25 44’95 13’01 181*55 3’JO

Miércol. 51’20 4475 13’01 181*40 3’09

Jueves, OO’OO OO’OO OO’OO OOO’OO O’OO

Viernes, 50’85 4474 12’89 180*15 3’07

En

=8=5==8=5=8==í
buenas condiciones

se vende un

^

P I ANO
Informarán en esta Administració

12 *=£

ECOS

SOLLER ifflSÜG
REGIONALES

«á*

Aje

Crónica Balear
Palma
En la combinación de altos cargos milita¬ res ligara el de Comandante General de es¬
tas islas.
El General D. Virgilio Cabanellas, que venía desempeñando dicho cargo, ha sido destinado a la sexta región (Burgos).
Para sustituirle ha sido nombrado el
General de División D Miguel Núñez de Prado y Lasbielas, el cual nació el treinta de Mayo de 1882.
Ingresó en la Academia el 17 de Diciembre de 1894 y procede del arma de Caballería.
El General Núñez de Prado desempeñó, durante largo plazo, el cargo de Goberna¬ dor General de las posesiones españolas del
Africa Occidental.
Los alumnos de la floreciente Escuela Ja-
quotot celebraron el pasado sábado una simpática fiesta, que consistió en una tarde literaria, en el asilo del Temple, a beneficio
de las asiladas de dicho establecimiento.
Asistió una numerosa y distinguida concu¬ rrencia que salió altamente complacida del éxito de la función, como lo prueba el hecho de haber tenido que repetirla el lunes por la
tarde.
Con el fin de normalizar la situación eco¬
nómica y asegurar la subsistencia del «Diccionari Catalá-Valenciá-Balear», se ha ins¬ tituido la «Lliga de Socis Protectors del
Diccionari».
Recibirán el título de socios protectores aquellas personas que contribuyan al soste¬
nimiento del «Diccionari» en una de estas dos formas:
a) Haciendo un donativo de 500 pesetas por lo menos.
b) Suscribiéndose por una cuota periódica que no resulte inferior a dos pesetas men¬
suales.
El título de socio protector da derecho a recibir gratuitamente un ejemplar de los
fascículos o tomos del «Diccionari» que va-jMui-DUbiicándose. a adquirir con el veinte
por ciento de descuento Tas «Ko'ridáyéS» y demás publicaciones anexas ai Diccionario, y a la inscripción del nombre dei protector en el «Libro de Honor» que se publicará en
su dia.
Se celebró la primera asamblea del parti¬ do Acción Repub icana de Mallorca, asis¬ tiendo representaciones de buen número de pueblos de esta isla. Se acordó organizar un partido liberal democrático y federal bsjo el título de Acción Republicana de Mallorca y adherirse a la Acción Republicana Nacional, y organizar un banquete en honor de su presidente honorario, D. Francisco Viilalonga, Alcalde de Palma.
El domingo por la mañana llegó a nuestra bahia el paquebot alemán «Usambara» de la matricula de Hamburgo.
Dicho trasatlántico desplaza 8.689 tonela¬ das brutas y 5.103 netas y lleva una tripula¬ ción compuesta de 143 hombres.
Va al mando del comandante señor N. Becker.
Desembarcaron dei buque 47 turistas, que se quedarán en nuestra ciudad.
Además, desembarcaron para visitar nuestra ciudad y sus alrededores 64 pasaje¬ ros que continuaron el viaje.
El «Usambara», que procedía de Málaga, continuó por la tarde el crucero, saliendo para Génova.
Lá Óomislon (lestora de la Diputación
Provincial ha acordado crear nueve pía zas de Auxiliares técnicos»administrativos anexos al servicio de Contribuciones e
impuestos del Estado a cargo de la Di putación y al Negociado de Arbitrios de

la Intervención de fondos cuyas plazas ten¬

drán el carácter de cargo especial, constan

do de una sola categoría y sueldo, sin op¬

(¡Exportación de Jtaranjas jUbandarinas ción a figurar en el escalafón ni a ocupar

otros destinos y se proveerán por concurso

r

en la forma y condiciones que oportunamen¬

Casa fundada Juan Jllba^ol te se señalarán. A las primeras hora? de la mañana del

en 1880 por

miércoles cayeron sobre nuestra ciudad

abundantes lluvias, acompañadas de rayos

y truenos.

Para proceder a la designación de los puestos que han de ocupar en la exposición que ha de celebrarse en la Lonja los proyec¬ tos presentados al concurso de grupos esco¬ lares, ayer, viernes, a las doce, tuvo lugar en el despacho de la Alcaldía el sorteo de los mentados puestos.

La Comisión de feriantes que en la tarde
del miércoles visitó al señor Alcalde para
exponerle ios perjuicios que les ocasiona el traslado de la feria de Ramos, ha dirigido a la prensa una carta en la que exponen, los que la suscriben, feriantes que concurren
a la tradicional Feria de Ramos que en
Palma se celebra, que viendo con verdadera sorpresa la determinación adoptada por el Ayuntamiento de Palma de trasladar dicha
feria desde ei sitio donde se celebraba a la
Avenida de Estanislao Figueras, y conside¬
rando lastimados sus intereses con dicho
traslado por no reunir el lugar designado condiciones de higiene, ni de alumbrado, y ser propio para Fiestas de verano pero no para las celebradas en esta época, han re¬ suelto manifestar por medio de la prensa el justificado motivo de su retraimiento en el
caso de persistir la Corporación en la resolu¬ ción adoptada.

Jlbavol

Anteanoche, viernes, salió para Mahón

el Tribunal de esta Audiencia para ver y
fallar las causas pendientes en aquel Juz¬ gado.
Formaron el Tribunal el Presidente de la

Audiencia Territorial, D. Anselmo Gil de

Tejada, el Teniente Fiscal Sr. Prada y los Magistrados señores Bonilla y Andreu.

(Telegramas: HDa^ola

Ei Carnaval se ha visto en el presente año
muy desanimado. El domingo se vió alguna animación en la «rúa». Los coches llegaron

(teléfono núm. 84

a unos veinte, que iban en grupo, derro¬

chando serpentinas y confetti.

yyeuciTAs'y v:. . :....

....

También circularon buen número de

comparsas, si bien no con la profusión de
otros años.
Abundaron los disfraces infantiles.
El lunes no hubo «rúa» porque no se pre¬
sentó ningún coche. El martes, último día de carnaval, una
de las fiestas establecidas por el Ayunta¬ miento, pasó con la misma indiferencia que las jornadas anteriores. La «rúa» se eclipsó, y lo que demostraba que estábamos en Car¬
nestolendas eran algunas patrullas de más¬
caras que recorrían las calles principales y recalaban en el paseo del Borne.

También en la mañana del martes y
mediante la grúa «Sansón», fueron desem¬ barcadas del vapor correo llegado el día
anterior dos baterías destinadas a la defónsa de la Base’Naval.
El martes, como el domingo, se vió mucho público paseando por nuestras calles. En las de Prieto y Caules y Pí y Margall la concu¬ rrencia era más numerosa, atrayendo al público las charangas que tocaban alegres

Son Servera
Ea este pueblo, cuando se hallaban reuni¬
dos en la residencia de las Hermanas de la
Caridad unas señoras y señoritas que asis¬
ten a la conferencia del Vicario de la pa¬
rroquia, en un patio contiguo a la sala donde se celebraba el acto estalló un artefacto, cuya detonación produjo gran alarma,
La Benemérita ha detenido al supuesto autor del hecho, poniéndole a disposición del
juzgado.

pasa-calles.
Pero a pesar del mucho público que, dado el buen tiempo reinante, se lanzó a la calle, no se ha observado este año la animación, el bullicio carnavalesco, ni aquellas batallas
de confetti de años anteriores. Máscaras
pocas y, como el día anterior, las pocas que había aún destacaban por el mal gusto de sus vestimentas.
Las salas de espectáculos viéronse por la noche muy concurridas y lo mismo los salo¬ nes en los que se celebraron bailes.

Mahón

Ibiza

La motonave «Ciudad de Mahón», llegada aquí en la mañana del sábado, f" * pGrtadora de cuatro baterías antiaéfQ&s destinadas a la deféüsa de la Base Naval de Menorca.
Estas bateriái, éomo las anteriores, fueron desembarcadas utilizando para la faena la potente grúa «Sansón».

La «Gaceta» del día 29 de Enero publica la clasificación definitiva de las plazas de médicos titulares que corresponden a cada Ayuntamiento de Baleares, figurando al Municipio de Ibiza dos plazas de segunda
categoría

Las plazas de médico titular de los pueblos de San José, San Antonio, San Juan y Santa Eulalia, que eran de tercera categoría, han pasado a ser de segunda, y la de Formentera que era de tercera pasa a ser de primera categoría.
El comercio es una de las manifestaciones
de la actividad más importante en esta isla. La exportación de la sal y de los produc¬
tos agrícolas exige el empleo de buen nú¬
mero de unidades navales. Lo mismo acontece con el comercio de
importación. En Ibiza es más importante la exportación
que la importación, signo evidente de la riqueza de todo país.
El domingo, primer día de Carnaval, tocó la Banda Municipal en el Paseo de Vara de Rey.
Después tuvo lugar en el local del «Círculo Republicano» un baile dado por dicha So¬
ciedad,
Por la noche tuvo lugar el cuarto baile en el Teatro Serra por «La Karaba», al que concurrieron numerosas comparsas de más¬
caras con elegantes disfraces.
El martes, último día de Carnaval, por la
tarde hubo «rúa» en el Paseo de Vara de
Rey, cuyo acto estuvo amenizado por la Banda Municipal.

M 10 M U v 3

W^

la»

\\rW

íi V» 1 ^ ^

RTACION k NARANJAS y MANDARINAS

-CORAMA/ "RABCLIA/.. A ■

A

AImI

SOLLER

13

Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros !| en propiedad dos edificios, en los cuales
instalará, junto a las oficinas de sus

Confirmando sos actividades de orga¬
nización y difusión balear, la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros
acaba de acordar la creación de dos
nuevas Sucursales en Mallorca, en las poblaciones de Muro y Son Servera.
Ambas Sucursales han sido solicita¬
das por acuerdo de los respectivos Ayuntamientos y a petición del vecinda¬ rio y de las representaciones de las fuerzas vivas de dichas poblaciones.
Tanto en Muro como en Son Servera,

Sucursales, dos Casas Agrícolas, con Museo Agrícola y Sala de conferencias para las actividades de la cátedra agrí¬ cola ambulante que sostiene la referida Caja de Pensiones. También funcionará
en estos edificios, Bibliotecas populares y especializadas agrícolas.
En Son Servera, el Sindicado Agrí¬ cola y Caja Rural se fusionan con la
nueva Sucursal de la Caja de Pensio¬ nes, reportando a sus imponentes y socios las ventajas y los beneficios de
esta fusión.

la Caja de Pensiones ha adquirido ya

Paralelamente con los avances de la

Caja de Pensiones, también progresa
notablemente en Baleares su Instituto
de la ¡Mujer que Trabaja, con sus Clí¬ nicas y sus Enfermeras Sociales, siendo
una prueba de ello la reciente creación en Ibiza de una Escuela de Enfermeras
Sociales, que dará las mismas enseñan¬ zas y prestará los mismos servicios de
¡as Escuelas de Enfermeras Sociales
que la Caja de Pensiones tiene ya en funciones en Barcelona, Palma de Ma¬ llorca y Mahón. La nueva Escuela de Ibiza fué inaugurada el día 4 del aclüal, bajo la presidencia de la Secretaria General del Instituto de la Mujer que Trabaja, Srta. D.a Mercedes Pinol.

A precios baratísimos
Participa al público en general, el daeño de la Cestería Borne, que los que quie¬ ran comprar sillería de mimbre, de junco,
de médula, cestos de todas clases y tama¬ ños, se dirijan a este establecimiento,
En él encontrarán siempre lo que deseen y para escoger se Ies facilitará el catálogo correspondiente.
Cestería Borne de Juan Vidal
SÓLLER
A. B. C. Se vende en la Librra
Marqués, S. Bartolomé, Í7

F1UITI FBát# - FBIIITS Il2€i - F1IIIU11

Ripoll& jMPORTATION
EXPORTATION

TÉLÉPHONES:
Sureaux et Magaslns: Colbsrt, 21.50 et Inter 121 Qtfal de Debanquement: Colbsrt, 31.50

A R SEILLE

c |£

flRMATEUFJS
61, Cours Julien, 61

Télégratntnes: RIPOLL - MARSEILLE

Importatión directe d‘ oranges des milleures zones de Valencia par: Vapenr UNION etvoiliers i motenr NUEVO CORAZON, PROVIDENCIA et SAN MIGUEL

á destination des ports de MARSEILLE, TOULON, CANNES et NICE

Spécialité pour les expéditions d’Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets.

nTcTe ■ Maison “Valencia,, 1 cÁnííes- Maison “Hispania

3 3, Cours Saley

1 loís Marché F" orville

TÉLÉPHONB 42-28

Télégrammes: VALENCIA NÍCE

TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammea: HlSP/vNlA-CANNES

CARCA GENTE (Valencia-España)
SAN VICENTE, 5 Teléfono, 98 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE

BAIiOI

FRÜIT8 FR1II IRGS PBIfflEVBR
® ’ BXPBDITIOS , COMISSI®]»,

TBAI8IT

BARTHELEMY COLL LA ToTk

IMPORTATION DIRECTE

MARQUE DhPOShE

3, Place Notre - Dame - Da - Mont, 3

ttarqas E3. O. DEPOSEI

Telephone { m°anBuel 36-92

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES OATTES A TOUGGOURT - AL GE RIE

: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

En

ARACHIDES, BANANES,

Barcelona

xe„
Barrel«ni

CASA COLL CALLE FUSINA, 15

Teléfono.
R. 1333

14

SOL LER

i Exportación de frutas de la región levantina i

I JOSÉ MAGRANER1

| Especialidad en granadas, naranjas, mandarinas y limones +

| ♦ CARCAGENTE (VALENCIA)

0 Dirección postal; Glorieta de la Estación n.° 3!

0

® Dirección tele° gráfica: MAGRdNER-CAI^CAGENTE

'

TELEFONO N.° 37

0 SUCUBSAU El

0

® MAELUEL (Valencia) |

?

CiLLE BEEKATISTl JX.° 79

m

Dirección telegráfica: MAGRANER-MANUEL

0 TELEFONO N.° 14

fg|

I
Naranjas, Mandarinas

FRANCISCO FIOL

ALCIRA (VALENCIA)

Telegramas: FIOL-ñLCIRA Teléfono, 91

Apartado de Correos, 9

Especialidad en naranjas de clase selecta y sanguinas ovales, finas y doble finas

DICCIONARI ENCICL0PÉD1C ■

ffi

de la

■

Llengua Catalana

m LA CORRESPONDENCIA CASTELLANA *

Preu del primer volum

relligat amb tapes es¬

peciáis; 54 ptes.

S

En la Llibreria d' En J. Marqués

Árbona, St. Bartomeu, 17-Sóller.

ariJKV© musí©©
Revista semanal
Se vende al precio de 0’30 ptas. en la librería de J. Marqués Arbona, San Barto¬ lomé, 17.
€xportación de naranjas, mandarinas, limones y demás frutas durante todo tiempo del año
FRANCISCO PONS
SOLLER (Mallorca) Telegramas: F. PONS Teléfono 27 Marca registrada 8It

SOLLER

FRUITS FRAIS & SECS

PR i MEüRS

IMPORTATION ,
EXPORTA TION
ISPECIALITE DE BANANES n

CONSIGNATION TRANSIT
IMPORTATION DIRECTE

fláipig MAS

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien

MJLR SISIZu JLJ5T
Tilégrammes: PACOMAS

HOTEL BESTAURANT

= BE

MARINA

=
=

*

íu
Plaza de Palacio, 10 ^

BARCELONA k

1 MAISON D’ EXPEDIT10NS FONDEÉ EN 1892 &

Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis

3t légutnes du paya.

y|

C. Homar Fils %

á

29, Rué Banaudon

^

| LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

Adresse télégraflque: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 Úé

FRUTOS FRESCOS T SECOS

— IMPOSTACIÓN DIRECTA —

** DAVID IARGH FRÉRES m

J. ASCHERI & G,!‘

M. Seguí Sucesor

EXPEDIDOR

i 36-38 Cours Julien M 6 -R 5 6

t

Teléfono n.° S7-82.

Telegrama: üarchprlm.

HOTEL FALCON Barcelona

NUEVAS E IMPORTANTES REFORMAS
Servicio esmerado Baños
Agua corriente Ascensor

Asegurarán una estancia perfecta |
2 avisando la llegada con antelación. oT
4SXSXS*SXSí<S?-£SSí*SKSKffi«fíNSKSí<©: u

•aaaaaaaaaaawBBBiiimaBaMiiiHHaaaaaaaaaaeai

| Antigua casa PABLO FERRER i H’XJNDADA. BIST 13SO

J
5

Expediciones de frutos prlmeurs y legumbres de! país.
Especialidad en espárragos, malones, tomates y toda oíase

9
i

de fruta de primera calidad
ANTONIO FERRER

i

5 i 40, Place du Chatelet—HALL^ CENTRALES— ORLEAN8.

8—•••••«••maiMigw—BW8—••••• ••

COMISION Y EXPORTACION i!
ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS
FRUTOS — PRIMERIZOS-LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS

En la Rambla del Centro y Plaza de! Teatro
CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Teléfono interurbano en todas las habitaciones

TALLER DE EBANISTERIA Y CARPINTERIA

1

DE-

ARGEL - Rile de Suez 28 (detrás del nuevo mercado)
Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases
Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

Calles del IVIsir, © y do Bauza,
SÓLLER
Fabricación de mue¬ bles de todas clases,
especialidad en los pro¬ pios para comedor y
dormitorios. GD
Gran surtido en come¬ dores completos de di¬ ferentes estilos, desde 400 hasta 2.000 ptas.
GDI
No comprar muebles
sin antes visitar esta
casa y se convencerán que es la que más bara¬
to vende.

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬
RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS EN TODAS LAS HABITACIONES

RAMBLA DEL REMIRO — FLAZA RLAL

Entrada Calla Colón, 3

BARCELONA

Teléfono núm. 14,680

LA EQUITATIVA

(FUNDACION RfOSILLO)

Seguros Vida, Incendios y flc

La producción de LA EQUITATIVA en 1930 ha sido de más de 100 millones de pesetas en capitales asegurados, cifra jamás lograda en España

por ninguna Compañía de Seguros.

Deleg&doen Baleares

Inspector en Sóller

PEDRO VIDAL TORRES

RAMON RULLAN

Luz, 10—PALMA

Calle de la República, 11

%
SOLLER

| EXPORT -OI O INI DE FRUTA S *

*

ESPECIALIDAD:

*

*

Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones

* $

MARCO

e

IÑeSTfl

m * *

m

Casa C nu- MANUEL (Valencia)

*

SUCURSALES:

ESPAÑA

m

CARCAGENTE (Valencia)
J ATIV A A ECHEN A (Murcia)

Telegramas: MARCO, MANUEL *

Teléfono, 7

m

*

UVAS DE FRANCIA *
Especialidad: Chasselas por vagones completos.

Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes muscades
151, Rué Sadi-Carnot -ALGER
IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISGAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA
Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave)
AIN-TA^A (Avenue de la Gare)

! YIDDA DE PEDRO CARDELE !

áb

Primo de Rivera, 45

(Castellón) ^

#

4#

^

Exxppoorrttaacciióónn dee toda clase de frutas frescas y secas

£

^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos.

x

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

♦ ♦

Antes de haeer sos compra» consulte a
Li CASIA DE I.AS8 MB&MAS
F ir oí tí

j&ábdadbábdbdbdhébdbdüásáiéjdbái&dbásd&áidbdt)ábgí*
I EXP0RTAT10N DE FRUITS ET LÉGUMES DE TOUTES SORTES I

ORANGES-CITRONS-MANDARINES TOMATES-Saucisse rouge de Valencia Spécialité da Prunas Japimaises Jaunas at Rougaa

ARTICHAUTS du LLOBREGAT Pommea de terre de Mataro Choux — Choux-fleurs — Saladas

Emilio GASCO-PR ATS

PUEBLA-LARGA
(VALENCIA) Téléphone SI

Calle industrias
PRAT DE LLOBREGAT
(BARCELONE) Tólép.: 58

Expéditions rapides pour l( Étraager — Prix Modérés

Sueco*sales de Transit
spécfallsées pour le trans-
bordement des Fruits et Prtmeurs ¿ux frontieres

í CERBERE (PPyyrr..--Or1®8)

IacÓ ÍiQCPA ;

Téléphone £38

JUM* vlítuLU i HENDAYE (B8®8-pyréaa)

Téléphone 210

Telegramas

¡Hiigfüs: Puebla Larga
[Ex ortacíón: Valencia

(2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
(31447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia

Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

1——<¡£> 00—^ w

**—

*

*F" R U I T S & P R I M E ü R S

2

\\ IBANANES, ORANGES, C1TRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS

i IMPORTATION

-Mfr

COMMISSION

Í EXPEDITION

Speclailt<& de Banai

¡mbalage Solgné

f
►

SAMPOL FRERES
(Scclété en nom coiectif a rósponsabilité lllmltéa)

Direction S<é«e Social
5ORue du Hamel BaU lIÜf gU¡% ab Ja* iWi yA

47 Ruéaddmu iH niasmtrealtivo

Adrésse Télógraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX

—

TÉLÉPHONB 85792

COMMISSION CONSIGNATION
x:xp£i>iTioBrs de fbijits erais LÉ61J1IBÍ ET PHlMJEURiS

12 et 14 Impasse Berthaud
PARIS
Téléphone: ARCHIYES 78-11 - Télégrammes MIRO Impasse Berthaud

n IMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION
Fruits, Légumes, Prlmeurs
MICHEL BERNAT
6, Rué Lamartine — ALGER

Spécialités* Pommes de terre, i omates, Artichauts, Raisins chas¬ selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Maisons d‘ Expédition

AIN-TAYA - BISKRA ZERALDA

=s==

Télégrammes: BERNAT-ALGER

R. C. ALGER 17.233

\\B

j

TRANSPORTES
fS MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CASAS.en

CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU

11 quai du Bosc 8 10 calle Llop
8 calle Bauzá
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZÁ Y IÜÁSSOT

Jacques MASSOT et fils

¡SUGBgOBBg

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS

OASA CENTRAL

MASSOT

Cerbéru Cette Port-Bou VALENCIA

Cerbcre

Pyr. Orles.
FRANCIA

I

SOLLER.—Imp, de ’J. Marqués Arbona,