|
&K0 XLTI (2.a EPOCA) ROI. 2280 SABADO 6 OE DICIEMBRE DE 4930 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) El Seguro de Vida en España EN EL AÑO 1 929 Solo dos palabras, porque la cosa no vale más, para rectificar los últimos errores que comete el Sr. Vidal en la conclusión de la «Réplica» a que me refería en mi anterior escrito. La ligera superioridad de la cartera del «Ban¬ co Vitalicio» sobre la de . la «Equitativa (E. R.») representa más de un 13 °|0'de la cifra total de la cartera de esta última En tidad, engrosada con las de la New-York y The Standard. Por lo demás, las Compa¬ ñí iS «La Previsión» y el «Banco Vitalicio de Cataluña»—que fusionándose constituyeron el «Banco Vitalicio de España»—no datan, co¬ mo supone el Sr. Vidal, de fecha anterior al año 1880, sino que la más antigua de ellas, «La Previsión», se constituyó el día 2 de Ju¬ nio del indicado año. Los seguros complementarios, el «Banco Vi¬ talicio de España» los viene practicando des¬ de el año 1911, esto es, seis años antes de la creación de la «Equitativa (F. R.») si bien siempre los ha considerado de importancia secundaria en relación con el seguro de vi¬ da propiamente tal y nunca ha mencionado su cuantía para engrosar la cifra de su pro¬ ducción. Ya ve, por tanto, el Sr. Vidal, cuán poco oportunos son los ditirambos que con este motivo dedica a su representada. Lo que demuestra indudablemente la im¬ portancia de una Compañía de seguros, es el volumen de los negocios aceptados que evi¬ dencian la confianza que del público mere¬ ce. La proporción de sus cesiones en rease¬ guro, dentro de límites prudentes, demues¬ tran, por una parte, su política conservadora, que es la máxima garantía para sus asegu¬ rados, si bien reduce los beneficios de sus accionistas, y, por otra, la elevada cuantía de los seguros individuales que se la pro¬ ponen, que acansejan una importante cesión en reaseguro para que éste cumpla la mi¬ sión unificadora de los riesgos asumidos por la Compañía cedente, que el reaseguro está llamado a cumplir. No creo haber dejado de contestar, entre esta nota y mi artículo anterior, ninguno de los argumentos con que el Sr¡ Vidal ha querido justificar, no ya las cifras injustifica¬ bles del anuncio que ha producido esta pe¬ queña polémica, sino toda una actuación que se presta a los más sabrosos comen¬ tarios. Bastan con los que he dejado apuntados en mis escritos para que el lector imparcial juzgue por su cuenta, En realidad no ha sido otra mi intención ni es otro mi de¬ seo. Antonio Rosales Vella-Real. Al referirse a los reaseguros, el Sr. Vidal insiste en demostrarnos su inocencia en cues¬ tiones de práctica aseguradora. Abogado Inspector del «Banco Vitalicio de España» en Baleares Palma 27 Noviembre 1930. 2 SOLLER % & Timbrados, en relieve % EXPORTACION AL EXTRANJERO de papel para cartas y sobres Naranjas Mandarinas Limones % sk se J " "'VfSIÉíL *5 Confección de dibujos y escudos % % a gusto del cliente sr. se ALCIRA - (Valencia) % % se se TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA Teléfono, 91 % % La máxima elegancia y distinción se CASA FUNDADA EN 1912 % se Solicite muestras y 'precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 : ■ ■ ■ ■ ■ ■ E ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ o 8= Rul-lán ■: Primer fotógrafo español y único en Baleares j que con el procedimiento JOS-PE hace las ■ fotografías con todos los colores naturales. VEA LA ORAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ¿ Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma :oc: II HT—■=flnrgTO===Eaw— «rs rrs^iL»rn En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión diaria de 16 a 20 pesetas n :na ¿fedbidbdbcfejbcfeéfeéfecfeefeéfeéfedbdbdbdbiífeéfeefccfeéfedbdbcfe * i ALMACÉN DE MADERAS Stflüicrs de inmejorable calidad k con sujeción a los siguientes tama¬ % Carpintería movida a vapor ños: k % ESPECIALIDAD EN MUEBLES. / ANCHOS k n PUERTAS Y PERSIANAS k asrr «a !? qd I De 0‘60 a. o -*5o m. \\ De 071 a . . 0‘80 m. a De 0*81 a . o ooo m. t i ligue! lolotft * -a*. ,*¿R> P < De 0‘91 a . . roo m. ] De «5 roí a . . no m. / De od rn a . . 1 ‘20 m. I -es De 1*21 a . . 1‘30 m. i? Calles de Mar y Granvia ¡s De 1 *31 a . . 1 *40 m. 53 \\ De 1 ‘41 a . . 1 ‘50 m. |jSODLíEF{~ (Mallorca) & e» > De 1 ‘41 a . . 1 ‘50 m. iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, ROCAIRES & C ¿fe AGENTS EN DOU ^NE qp rj& Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient,M) qp TÉLEPHONE: MalSOn 1 PORT’BOU TELEGRAMMES: TRASBORDO - ERBÉRE Cerbére n.° 25 Représentés & CETTE par M. Mlchel BERRAT TRASBORDO—PORT-BOD Cette N.° 4.08 Qual Aspirant-Herber, 3 Mlchel BERNAT— CETTE llllálll állllá «! §§§ lili Imp^rtatloii - Exportado» FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE , Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARIS —= Maison de Commission et d* Expéditions SAMANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Tólógrammes: ARBONA-PARIS-Tóléphone: Central 08-80 e ^WfVf -4- -4^ . v.v .<. I •. srjvvl \\-> Á •. \\ »>- v- 2 mpoRTATiomr exporxatiost • S MAISON REOOMMANDÉE pour le groa marrón doré ET CHATAIG-NE, noix Marbo • 9 ♦ ♦ et corne fraiche et séche, ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE J ♦ ♦ : Fierre Tomas s I o Rae Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) MAISOM FRUITS FRAIS IROS PRIMEURS D’ EXPEDITION, UOIISSION, TRASSIT LA MORABITA LLOC BARTHELEMY COLL IMPo?RRETc\\Tr MARQUE DhPOShE 3, Place Notre - Dame - JDu - Mont, 3 Marque B. O. DEPOSEI Telephonej C SOaLmBEuReTl Hü 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUÜGOURT - ALGERIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES n Telegramas: L- L O O C A S A CaLt Teléfono. Barcelona. CALLE FUSINA, 15 3. R. 1363 ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2280 SABADO 6 DE DICIEMBRE DE 1930 O ^ ^ /^^TI T iI j TI*I'1j 1I > i» SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) Necesidades postales En el Calendad Mallorquí que, debido a un generoso y patriótico esfuer¬ zo de una pléyade de espíritus sensibles a las verdaderas manifestaciones del alma de nuestra tierra, acaba de aparecer, se publican unas interesantes esta¬ dísticas que vienen a demostrar la importancia de todas y cada una de las poblaciones que forman nuestra isla y la potencia de su vida municipal. Sóller, que, no obstante el fuerte handicap que representa para su desarrollo y progreso la fuerte sangría de la emigración ultramarina, figura por su po¬ blación en cuarto lugar, por la cuantía de su presupuesto municipal ordinariofiel reflejo de la vitalidad del pueblo—viene inmediatamente después de Palma y Manacor, evidenciando una plétora de vida y una intensidad comercial e industrial como corresponde a una ciudad de su categoría. Desgraciadamente, no todos los servicios públicos van paralelos a su im¬ portancia, y entre ellos hemos de mencionar el servicio de Correos. Pese a los desvelos del digno Administrador de la Estafeta local, D. Bartolomé Canals. y a los ímprobos trabajos del oficial y del sufrido cuerpo de Carteros, los servi¬ cios postales se resienten de una intensa aglomeración de trabajo en rela¬ ción con los medios y tiempo para realizarlo, lo cual resulta en perjuicio de la utilidad del servicio y de las facilidades que el público no puede hallar en con¬ tra de la voluntad de los que tienen a su cargo atenderle, por falta de medios materiales para realizar la inmensa labor que pesa sobre ellos. Sóller recibe mensualmente más de veinte mil impresos y periódicos y alrededor de quince mil cartas, y para su reparto no se cuenta más que con tres carteros, no obstante lo deparramada que se halla su población. Cierto es que a la correspondencia de la afueras no existe obligación de repartirla; pero dada la especial contextura de nuestra ciudad, en que casi la mitad del vecindario vive fuera del casco de. la población, es decir, en las afueras, si los carteros se atendieran a lo dispuesto y dejaran de repartir esa gran parte de corres¬ pondencia se presentaría un nuevo conflicto, imposible de solucionar, que inu¬ tilizaría el servicio que presta esta importante rama de las comunicaciones. Además de esa enorme cantidad de correspondencia que existe diariamente para repartir, los carteros han de atender también, junto con el escaso per¬ sonal de oficinas—un solo oficial, para una estafeta que despacha, siete mil certificados, dos mil quinientos giros y cinco mil paquetes postales cada año —a algunos trabajos de la administración, lo que hace más patente aún la faita de persona!. Esa falta de personal obliga a reducir a su mínima expresión las horas para atender al público en los diversos servicios, lo cual constituye una gran incomodidad para el vecindario, que por esta circunstancia ha de aglo¬ merarse en determinada hora cuando, de disponer de más personal para atenderle, podría disponerse de mayor tiempo para despachar cada uno de los servicios con la consiguiente comodidad y regularidad. Es evidente que las necedidades de nuestra ciudad con una intensidad más o menos perceptible van aumentando de año en 'año hasta el punto de alcanzar las proporciones de hoy. En el ramo de comunicaciones postales de que nos ocupamos este aumento es tal vez mayor que en el de cualquiera otra rama de la actividad humana, y, en cambio, hasta el momento, no ha alcanzado este servicio el aumento proporcional que corresponde al aumento de efectos que se reciben y expiden. Hoy existe el mismo número de ofi¬ ciales de cuando se creó la oficina y de carteros de siete años atrás, y sólo un continuo sacrificio y el amor al Cuerpo de todos los funcionarios que lo constituyen, desde el Administrador al último de los carteros, — todos ellos sollerenses y por lo tanto más interesados que nadie en que el ser¬ vicio se preste con toda regularidad — ha podido salvar este obstáculo, que representa un trabajo superior a las fuerzas de quienes deben realizarlo. No sería humano, pero, prolongar indefinidamente la realización de un sacri¬ ficio que de cada día que transcurre tiende a aumentar y hacerse más penoso; constituye un deber nuestro llamar la atención de la Superioridad a quien corresponda subsanarlo para que ponga fin al presente estado de cosas y atien¬ da la petición que la formula nuestra ciudad por nuestro conducto. Puesto de manifiesto la falta absoluta de personal en la Administración de esta ciudad para atender a las necesidades locales, que es bien fácil de constatar por todos aquellos que tienen precisión de utilizar el servicio de Correos, creemos es este el momento de solicitar de la Dirección General del Cuerpo el aumento, cuando menos, de un oficial y un cartero para auxiliar los trabajos de oficina y facilirar el reparto de la correspondencia. Y decimos es el momento porque es reciente el aumento del número de estos beneméritos funcionarios, con lo que no ha de ser difícil verse atendidos de la Superioridad en tan justa petición, que debieran apoyar el Ayuntamiento y todas las fuerzas vivas de la ciudad! Y además, ante la nueva disposición gubernativa que crea un nuevo sello adicional a la correspondencia de la nación para suprimir el pago de los cinco céntimos que se pagan actualmente al recibo de las cartas, con el cual el Go¬ bierno recaudará una porción de millones, es de justicia que éste se preocupe también de dotar de personal suficiente a todas las Administraciones de Espa¬ ña, entre las que se halla la de Sóller, que, por el incremento que va alcanzan¬ do la industria local, tan necesitada se encuentra de que se amplié el número de carteros, a fin de que todos los servicios estén atendidos como corres¬ ponde.—M. M. C. SOLLER GLOSSAB1 — INTERME0I ¿No lien sentida mai, lector amic—en el curs d' una empresa a la qual dedican el vostre esforp, petil o gran—la sensació d' una for;a interior qui us fa sentir una mena de superioritat propia damunt V ambient, neutral o advers, i usfa ale¬ grar veient segur, per endavfint, /’ éxit •de V empresa vostra? ¿. " .. En les iopades—o simples refrecs—amb el criteri d' altri respecte a certes ques- tions, jo he experimentada aquesta ma- teixa impressió, sense més idea de supe¬ rioritat própia que la que em dóna la sensació de sentir-me espiritualment unit at pacific exércit qui labora per una cau¬ sa justa. (De la justicia d' aquesta causa ja en parlarcm. Tindrem temps i lleguda). Es ben espontániament que en el curs de tota discusió m' inclin a supoáar en el meu coniraopinant una vera sinceri- tat—indispensablement influida per V en- giny dialéctic que cadascú posseeix— i també una bona fe digna de millor objectc. Per contra, hi ha gent que no s’ está d' atribuirse ben explicitament V exclusiva en la possessió d' aqüestes qualitats; i s’ adjudica—sense cap mena de rubor—el monopoli de la veritat, del patriotisme(de la vergonya... i de no sé quantes coses més. Cal que ens mostrem severs amb els que van errats? Val més demanar a Déu que els illumini, i que a nosaltres no ens deixi de la seva má. tEspanya una i varia» no és un lema. Es una realitat: la realitat d' avui i de sempre. I és insensat voler—préscindint d' aixó qüi és real—bastir castells de quimera a base de la prelesa ¿ndivisibilitat d'alió que materialment es juntá, peró ha estat sempre espiritualment dividit. Jo també teñe V ideal d' una pátria ben gran—jo totsol, no: que som molts els qüi tenim aquest mate.ix ideal, al qual hem aixecat un altar dins el nostre cor. Ara, que la grandesa i la fortitud d' aquesta patria, més que del nombre deis scus filis i de V extensió que ocupi damunt la térra, volem que sien fruit de «r alta qualitat humana deis seus ciu- tadans». - Una altra forma de pátria que jo en- treveig com una bella iVlusió—una rea¬ litat en poténcia—duu aquest nom eufó- nic: lbérici, Jo V esper amb una devoció gran, per més que em doni compte que la seva possibilitat de realització és ben llunyana. Aixó no obstant, és a aquesta il lusió que cal votar la flama perdura¬ ble de P esperit de concbrdia. Just. COM UNIC A D O Sr. Director del Sóller «nisuG Muy señor mío: Le agradeceré la publicación de las si¬ guientes líneas en el semanario de su dig¬ na dirección, por lo que le da las gracias anticipadas su affmo. s. ff.P q. e. s. m. Isidro González. A los propietarios y conductores de automóviles de Sóller Después de haber visto la caricatura en El Dia, de Palma, el sábado último, en la que desaparecen, por el estado lamentable del trozo de la carretera que hay de Ca ’ti Penaso a Palma, los autos dentro de los ba¬ ches y hasta sepulturas por desgracias ocurridas en la misma; a fin de ver si se puede evitar, o de que se termine de una vez este bochornoso espectáculo, por el cual nos hacen pasar ante los miles de lec¬ tores que han visto dicha caricatura, en Mallorca y fuera de Mallorca, que es para fomentar el turismo un pésimo reclamo, se me ha ocurrido la idea, después de felicitar al autor del referido dibujo por lo acertado que ha estado, pues en caso de dudas nos servirá de comprobante, de hacer un llama¬ miento a todos los propietarios de autos y conductores de Sóller, para que se sirvan asistir a una reunión que se celebrará el iüira IBBB IBBB BBBBBBBB BBBBBBBBBBBBBBBR■■■■■B■B■B■B ■BBBBBBBB ■BB ■B■B■■B■B■B■B 9B1BBB BBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBBBBBBB BBBB BBBB BBSBBBBB ■■■■■■■■■■■■•■■■■■■■MI í'R BED B «•■B■BB■■B■BB ■B■■B■ BB■B■■B■ BB■B■■B■ BB«BB\_BBBB BBBB ■■■■■BBBBB--B"BW BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBaRBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBrfaiMIIKBMIMI '■BBER S ■S■B■ BP ■ BIBBBBO BP■r■,*3■*■¡NB«BSBllBll?BliBriíBBBBBHB:0BBBBBBBBBBBBB3BICBSBBBBBBBB» bbbbbbzb■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■Bill■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■*■■■■■■■■■■■■■■■■ ■»■>K ■rB e1SaiBi BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB>BBBBBBBBBBBB BBBBBBBBBBBQBB BBBB■■■■BBBBBBBBBBBBBBBBBBBB* ■■■■■■■■■■■■a !’S3« 'j/., iiIiiiib IIIIIIIB IIIIIIIB CjN uimi J/ | IIIIIIIB LA SEÑORA Antonia Garau Vicens iiinra % iihim 'J/ íllllllB lililí* $*3 !m!¡: lili!!! (M1IIIB IllllllB IllllllB IIIIIIIB % nr é I1IIB IIIBB Falleció en Alcira (Yalencia) el día 30 de Noviembre, a las once de la mañana A LA EDAD DE 57 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA C r. d ) Sus afligidos esposo, D. Miguel Cardell Arbona; hijos: D. Miguel, doña Margarita, D. Juan y D.a Bárbara; hijos políticos:’D. Salvador Camps y D.a Ma¬ ría Calafat; nietos, hermano, hermana política, sobrinos, primos y demás parientes, participan a sus amigos y conocidos esta dolorosa pérdida, y les ■■■■ ■san i ■■■■ ■ BDB SK '& ■ ■■■ ’.U, § :::: BRME ’Xv IBM BBBB HBB1 ■ BBB X? BBBB ■ ■■« SK ■ ■■■ BBB9 SK 6'(, ::: X? !>« /.V BBBB ■■■■ BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB BBBB IIIBB IIIIM iiií: IIIIB iiiibi • IIIIB IIIIB - i IIIIB IIIIB mía IIIIB IIIIB IIIIB !¡i» :i»s¡ una ::i - iiií! 5 ni:: m üü: IIIIB IIIIB IIIIB mis iií iiü: i ¡I!» lina ruegan se sirvan tener a la finada presente en sus oraciones, por lo que recibirán especial favor. COL’LABOR ACIÓ Consideracions polítiques Per actuar amb eficacia en política 95I un convenciment arrelat, una doctri¬ na unilateral i una tasca dreíurera a pro¬ va de desenganys i d’ ingratituds. Cal que hi hagi polítics especialitzats, en els que predominin les realitzacions damunt el pur afany especülatiu, i que fins sentin certa ambició; peró no pot exigir se qüe tothom es dediqui a la política prac¬ tica Es diu per toí arrea que és hora de definir-se, en aquests moments inter¬ mitios entre dictadura i constitució, no separats encar del tot com les tenebres de la llum en els temps genésics. Va dir Unamuno a propósit de definir¬ se que a ell no li interessa la sociolo¬ gía, sino la historia.¡Les formules sociológiques fallen molt soviní, casi sempre, i el mareix Lenin amb tot el seu talent portentos, hagué de recorrer, en 1’ im- planfació de les crues idees marxistes, a la Nep (nova economía política), que fou un retrocés al capitalisme, i qüant al laborisme brifánic, no n’ hém visf grans resultará.*» l9 ob'mss sfes No seria lieial al meu pensament sino digués que en el tefreny teóric la demo¬ cracia no seria mala cosa, pero de fet és adulterada pels més hábiisii d’ aquí vé el caciquisme, o bé per la simple suggestjó de Ies simples masses, versatils per natura. No es coneix proü bé encar el peder de la torga suggestiva en la formació de V infaní i del ciuíadá. Els que parlen de les excel‘léncies de la democracia, ho fan com si tothom actuás en la vida públiéá'^i fVdférs mogut per impulsos étics. La demóérhcia, con¬ tra el que creuen molts;: és ernineníment conservadora—no som jo naturalment qüi m’ ho invenf—i en rares ocasions fa 'otn^mom la si?9 eoíriss' Recordem la frase de CarJes III: que els pobles són com els infants qüe plo¬ ren quan s’ els renta.'. ^ p ^ Peró hem de confessar que amb toís miércoles próximo, día 10, a las 8 de la noche, en el reservado del Café .de Ca 'n Pere (Borne) para ver si con la ayuda de nuestro Magnífico Ayuntamiento, igual¬ mente que lo ha hecho el de Palme sobre dicho asunto, solicitamos a los poderes públicos sea reparado lo más urgentemente posible ese intransitable trozo de carretera. gol goboí sup sfalsiqftOE González 3b Sóller 2 -12 - 193CD M .M—.abnoq els seos defectes (que haguéssem pogut fer més patents amb ün fiorilegi de Taine, Nietzsche, Sorel, etc., sobre la de¬ mocracia i el sufragi), no es veu un sis¬ tema polític millor, ja que qualsevol po¬ der il'luminat, ultra lo ihlegííim del sea origen, arriba a 1’ abús i a perjuis evita¬ bles. A Espanya desde Ies Corts de Cádiz, que ja volien ésser democraíiques, no hem gaüdit veritablement de govern del poblé, ni ningú ha íengut interés en donar-li el mínim d’instrucció indispen¬ sable per a regir la cosa pública. Al llibre Per la Concordia, d’ En Cambó, es dio amb 1’ autoritat que dóna la seva coneixenga de la política: «Espa¬ nya, en efecíe, ha viscut un segle sota I’ aparenta d’un régim constitucional democratic sense que el poblé hagi tenguf, ni directament ni indirectament, cap par¬ ticipado en el govern. Els maíeixos qüe li atorgaven els drets, tenien cura d’ im¬ pedir li ’r» l’exercici*. Així la política vella ens dügué a la situado (lastimosa del país a 1’ adveniment de la Dictadura. Es creia per la gent que aquella seria un poní per canviar 1’ estructura de 1’ Estat; prest es va veure que era una calamitat major que les anteriors, que enlloc de durar tres mesos com anunciava duró devers sis anys i mig i encar duraría si el poder reial per propi instint de conservació, més que per altra cosa, no 1’ hagüés foragitada. Desde Joaqüim Costa, al clamoreig de la premsa i les filípiques d’ En Mau¬ ra, tot ens prova que alió era un abso* lutisme encobert. Els prohoms polítics qüe ara ens canten Ies glories de la Constitució de 1' any 76 ens haurien de dir el temps que la tengüeren suspesa i vilipendiada. I quan la cosa normal era la suspensió de garanties, era qüe de fet no n’ hi havia en el país. Hom pensa que el concepte qüe es tenia de la política era el maíeix de T es- cripíor Josep Pía que 1’ ha definida amb aquests mots textuals: 1’ astúcia al ser- vei de la realitat. Avui les llaifes polítiques no susciten 1’ interés ni 1’ entusiasme que en el segle passat, on es donava la vida per una frase com aquella del general Espartero: «Cúmplase la voluntad nacional». La geni mira la política com un espectacle i costará molí fer sortir de 1’ atonía ais qüe s’ interessen més per un campionat o un film sonor qüe per ün miting. L’ emoció política, com no sia en les classes obreres, no és sentida com abans. La qüesfió social i Ies finances absorbeixen casi tota la tasca de governs i parlaments, i Ies discusions teóriques, tan imporíants en temps d’ En Cánovas i d’ En Casíelar, passen a segon íerme. Hi ha peró plantejada en la política espanyola una qüestió palpiíant que és la forma de govern, qüestió qüe s’ ha aguditzaí després de la Dictadura. Hi ha una certa lógica deis fets que impossibiliíará, cree, que Ies coses següeixin com si no res hagués succeYf. Malgrat les resisténcies deis interessats a impedir 1’ adveniment de la Repú¬ blica és fácil que s’ imposi. Perqüe és parla molt, exagerant-los, deis perilla d’ un canvi, peró no pensen en els perills de conservar la monarquía, que ha demostrat que en no ésser per procediments dicíaíorials no pot maníenir la pau social, postergant com una nosa í’ estricta justicia i el compliment de les liéis. No és qüestió deconveniéncies paríiculars el propugnar una cosa o altra, sino que es tracta de 1’ única forma de liquidar dignament un passat, i de resoldre els problemes de les nacionalitats ibériques qüe trobaran en la federació —qüe seria utópica d’ altra manera qüe en la república—una ampia i cómoda vestimenta. Aqüestes consideracions, exposades potser massa planerament, no íenen més valor que el de la sinceritat i cal esperar el major encert deis qui s’ han aplegat sois la senyera republicana federal, creguent que voldran respectar convic- cions i sentiments íntims encar que no es compartesquin. Millorar i ennoblir la nostra vida pú¬ blica i procurar un aven? vers una ma¬ jor justicia social, no sois en 1’ aspecíe riquesa que ha monopolitzat el marxisme materialista, sino en el d’ un major benestar comú i una més tranquila convivéncia i solidarisme que ja no és cap utopia á alguns pobles del nord occi¬ dental d' Europa, que al cap i la fi aquest és I* origen deis esíats: el conírari és un reíorn a la selva. Bartomeu Forteza. =8= =e= La Unió n Hallándose vacante el cargo de Conserje de esta Sociedad se hace público para cono¬ cimiento de las personas a quienes pueda in¬ teresar, pudiendo dirigirse al señor Presi¬ dente de la misma—verbalmente o por escri¬ to —quien facilitará los datos necesarios hasta día 20 dei próximo mes de Diciembre. Sóller, 29 Noviembre 1980.—El Secretario, José Bauza. i SOLLER COLABORACION Completamente caídos... Y lo peor del caso es que no vislum¬ bramos quien pueda llegar a levantar¬ nos. Es natural que el piadoso lector no sepa a que nos referimos. Conociendo nuestra firma claro es que a política no será. El Arte, en general, está reñido con la «lavandería de los hombres». Por enésima vez vamos a ocuparnos de Arte lírico y, aunque doloroso es decirio, en esta materia ei estado de los palmesanos (y por repercusión de los mallorquines) no es otro sino el de com¬ pletamente caídos. La actuación de ia Delegación de la Asociación de Cultura Musical, propor¬ cionándonos Conciertos mensuales en sü sede Domas Artis con sus aprecia¬ bles audiciones suplementarias que han venido a sustituir las sesiones musica¬ les que nos ofreciera la Asociación Bach, de recuerdo dichoso, con ser meritísima y de gran valor cultural—lo único que en Música «seria» podemos oir hoy día—en una capital de más de cien mil almas resulta un grano de arena en medio del mar. La arena es finísima (fijarse en la muestra de ogaño: pianista Olga Gonsseff y Cuarteto Garai de Budhapest) pero ia playa es enorme... Claro está que,, en Conciertos se en¬ tiende, menos hacen las Empresas de los grandes locales. Si descontamos el del ex¡mio Lauri Volpi en el Coliseo y el de una soprano polaca en el Princi¬ pal ¿qué queda? Y no hablemos de conciertos Orques¬ tales. Ya no sólo ha llovido bastante desde las visitas, agradabilísimas y de indeleble memoria, de la Sinfónica ma¬ tritense y de ¡a Filarmónica barcelonesa, sino que el tiempo ha hecho cuantas variaciones atmosféricas nos son co¬ nocidas; y, desgraciadamente, en la atmósfera artística (pase la metáfora) hemos llegado al eclipse total. Y en esta obscuridad estamos condenados a per¬ manecer hasta que fina el actual arren¬ damiento del —digno de mejor suerte— Teatro Principal. ¿Que en él se dieron dos audiciones ¡con orquesta local, una a beneficio del Montepío Músico palme¬ sano (dirección: Mtro. Rossi) y otra bajo ia batuta del violinista Sr. Segura? En ellas no se nos dió a conocer nin¬ guna obra de gran envergadura como hicieran los inolvidables Nicolau, Gra¬ nados, Lasalle y Arbós. «Todo tiempo pasado fué mejor» dijo Campoamor. «Volverán las obscuras golondrinas», etc. escribió Becquer; pe¬ ro aquellos tiempos en que ¡¡¡a prime¬ ros de Octubre se empezaba en nuestro primer teatro la temporada de Opera para acabar el martes de Carnaval!!!... eSOS NO VOLVERÁN. Hace poco menos de cuatro lustros (19 años) publicamos un artículo en las hospitalarias columnas del Sóller, titu¬ lado «Capitombolando», que mereció ser reproducido en el aprecíable diario de Palma La Ultima Floro.. Ei trabajo, que a la vista tenemos, lleva la fecha de l.° de Noviembre de 1911 y en él decíamos en el primer párrafo: «La ca¬ rencia de manifestaciones artísticas es manifiesta y no sabemos hasta cuando durará, pero—fijamente—en Arte vamos de capa caída». A pesar del dilatado tiempo transcurrido, seguimos en igual esiado. Mantenemos, pues, nuestra afir¬ mación de entonces. Seguiremos .en el orden de sü capa¬ cidad, analizando lo que. actualmente va desfilando en los tres teatros de nuestra localidad; mejor dicho, en los dos únicos coliseos en que se utiliza su escenario: Lírico y Principal. El Balear se ha convertido en Palacio de la Cine matografía y sus tablas, actualmente, sólo se emplean para albergar la escuᬠlida banda orquesta que amenízala cor¬ ta temporada de Circo Ecuestre que se celebra por Navidad, amén de colocarse en ellas varias filas de butacas. Tal es el único espectáculo que allí se da, ade¬ más del perpétuo cine. V''íví-'Sv^'í' 'm m m m Él untaner m Viuda de D. Jorge Peasiot Falleció en Poitiers (Francia) el 24 de Octubre de 1930 A LA EDAD DE 36 AÑOS HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS e:. r. d. * \\ 'j r -v v f ¿4 Sus desconsolados hijos: D. Francisco y D. Vi¬ cente; padres: D. Vicente Crespí Enseñat y D.a Ana Muntaner Verd; madre política, D.a Eulalia Tomaset, Vda. de Peasiot; hermanos: D. Damián, Srta. Isa¬ bel, D. Pedro, D.a Ana y D. Vicente; hermanos políticos: D.a Catalina Sbert Llaneras, D. José Bus¬ quéis Vicens y D.a Catalina Morell March; tíos, sobrinos, primos y demás parientes participan a sus amigos y conocidos esta irreparable pérdida y les ruegan asistan al oficio conventual que, en sufragio del alma de la finada, se celebrará el próximo miér¬ coles, día 10, a las nueve de la mañana, en la igle¬ sia parroquial, o que de otro modo ia tengan pre¬ sente en sus oraciones, por lo que les quedarán agradecidos. Lírico.—En la actualidad es ia sola sala de espectáculos donde se rinde culto al Arte lírico; prueba palpable de ello es la reciente temporada de zarzue¬ la con la compañía dei veterano Sagl Barba. En ópera puede apuntarse íre3 heroicidades memorables: las breves series de répresentaciones con artistas de mundial renombres. En la primera a base del divo Hipólito Lázaro (que cantó Alda, Rigoletto y Favorita) y en la cual figuraban cantantes de gran va¬ lía, cual ia Elena Sadoven, Italo Righi- Briani, Carla Dhamen, Luisa Silva, An gela Rossi Oliver, Massino Pierali, Kirkchoff y Olaizola; eran Maestros Vicenzo Belleza y Capdevila. Segunda la primer temporada con el ilustre tenor Miguel Fleta (que cantó Carmen y Tos¬ ca)', eran magníficos compañeros suyos Matilde Revenga, Ciniselli, Mercedes Llopart, Vitíore Damiani; orquesta va¬ lenciana dirigida por D. Arturo Saco del Valle. La última se redujo a dos funciones, ambas con el divo Fleta, el mejor conjunto oído en Palma desde la venida de la Compañía Casali tournée del eminente barítono Ricardo Sfraccia- ri. Dirigidas ambas por el insigne Fran¬ co Paolantonio (que ha sido uno de los grandes directores en la última tempo rada oficial del Colón de Buenos Aires) fueron puestas en escena La Favorita, protagonista la notabilísima Ginseppina Zinefi; Fernando, Miguel Fleta; Re Al¬ fonso, Celestino Sarobe y Baldossare; Aníbal Vela (que ahora se ha pasado a la zarzuela). Y Africana, protagonista la exquisita Hiña Spani, Regina Luisa García Conde, Vasco de Gama, Fleta, Nelusko, Sarobe y bajo Pietro Brilli. En una palabra, la Empresa Tous Ri¬ bas reverdeció con creces los laureles conquistados, dándonos temporadas con ópera con artistas de nombradla, en el «Teatro Principal» cuando su memo¬ rable explotación. Ello sin contar en el géuero de zarzuela muchas series de representaciones con cantantes de pri¬ mera categoría como Emilio Yendrell, Sagi Barba, Marcos Redondo del Cas tillo, Cornadó, Teresita Ide!, Pablito Gorgé y otras y otros. ' No hemos mentado la Compañía operística de María Barrientos. con el tenor Damtnaco, barítono Grandini, caricato Paterna por no recordar si su venida aconteció antes o después de la publicación de «Capitombolando». Principal.—La única compañía de opereta presentada por la actual Empre¬ sa fué la italiana de Marión Delorme con La Danza de las libélulas. En esta temporada, con la cual empezó la ex¬ plotación del coliseo de la calle de la Riera, se dieron con un cuarteto de artistas de ópera: 7raviata y Rigoletto. Lo más destacable, aparte de la tempo¬ rada de Opera di Camera, diva Otíein, barítono Crabbé, bajo cómico del Pozo, director Maestro Blanch, y Quinteto Hispania fueron, en 18 horas, los estre¬ nos de las obras wagnerianas La Walkiria y Sigfrid, protagonistas: en la primera la soprano sueca Lily Hafgren Dinkela y en la otra nuestro antiguo y afectuoso amigo el célebre tenor Luis Canalda. Dirigía el conocido Maestro don José Sabater y figuraban en el elen¬ co artistas tan apreciables como Mer¬ cedes Pujol, Eugenia Dessalla, los bajos Angelo Massini. Pieralli y Nissen y el tenorino Gallofré. Fuera de esta solemnidad, lo demás no han pasado de ser arias coreadas. Ejemplos: las compañías a base del tenor José Palet una y de Mercedes Capsir la otra. La úlíimai formada por los restos de la desmembrada Compañía que actuó en Canarias y luego en Olyrnpia y Bosque de Barcelona con el Maestro Piero Fabbroni al frente, si exceptuamos una tiple dramática y la mezzo-soprano Bruna Castagna, es de los más mediocre que ha actuado en Palma: acabó con una desdichadísima ejecución (¡como la mataron!) de ¡a Bohéme de Puccini; con un Marcello de los que forman época... en los ana¬ les del desastre. ¿Y no es una lástima verdadera que en un teatro de tan buenas condiciones acústicas, que por tantos años fué teni¬ do con todo respeto como por un au¬ téntico templo del Arte lírico, se conde¬ ne a sus asiduos concurrentes a cine (sonoro o mudo es igual; todo son fo¬ tografías) con varias intermitencias de Compañías de comedia de cuarto o quinto orden en cortísimas temporadas? Y por lo que renta!... ¿Saben nuestros lectores qué piden por alquiler anual del reducido cine «Salón Mallorca» (antes Círculo de Obreros Católicos)? Pues la friolera de DOCE MIL pesetas. ¿Cuando podremos redimirnos de tanta escasez, si no se considera justa la palabra Carencia? El milagro sólo pue¬ de obrarlo una Empresa. La de los grandes arrestos; y ésta no tiene otro nombre que la Empresa Tous-Ribas. En grandes Conciertos: en la vastísi¬ ma Sala «Born» cuya inauguración es tan sólo cosa de pocos meses. En Opera: en el Teatro Principal cuando vuelva a explotar nuestro mᬠximo coliseo. Tardará.., cuanto dure lo que falta para terminar la década. Y si no al tiempo. Sebastián Miralles. Palma y noviembre 18 de 1930. t T B SS— B——¿5-- CUARENTA AÑOá ATEJÁSÍ 6 Diciembre de 1890 Los serenos de este Municipio han elevado una instancia al Ayuntamiento en súplica de que se les aumente el haber qne perciben hasta la cantidad de sesenta pesetas mensuales, ma¬ nifestando en apoyo de su petición que el suel¬ do que tienen asignado no les alcanza para su subsistencia y la de sus familias, y que, no permitiéndoles las obligaciones de su cargo— una de ellas es el aumento de faroles del alum¬ brado público, que han de limpiar por las tar¬ des—dedicarse a otros trabajos, les es imposi¬ ble procurarse otro ingreso auxiliar para ha¬ cer frente a los gastos a que ineludiblemente han de atender. Y la Corporación Municipal, considerando junto lo solicitado, acordó por unanimidad acceder a ello, y que ya empiecen a percibir los serenos el aumento concedido a partir del día primero del corriente mes. Un considerable número de gitanos han ins¬ talado estos días su aduar en las afueras de esta población, y con tal motivo ha tomado el Alcalde, Sr. Joy, prudentes medidas para evitar sean embaucados los vecinos, pues, se¬ gún ha manifestado, no está dispuesto a tole¬ rar cometan los nómadas recién llegados nin¬ guna clase de desmanes. Copiosa ha sido la nevada que, deepués de una serie de días primaverales, por su diafa¬ nidad y dulce temperatura, inesperadamente ha caido en esta comarca, dejando completa¬ mente blanqueadas las montañas gue nos ci> cuyen, desde la cima a la falda. Es por demás decir que también un frío intenso ha sorpren¬ dido a todos, por lo que se teme que un cambio tan brusco de temperatura lleve como conse¬ cuencia muchos resfriados y alguna que otra bronquitis o pulmonía. Después de las nieves nos ha regalado el cielo copiosas lluvias, que han vuelto el buen humor a los agricultores que por ellas suspira¬ ban; pero sería de desear, ahora, que los vien¬ tos huracanados de que han venido acompaña¬ das no les perjudicaran aún más de lo que el agua caída les había beneficiado. Poco falta ya para que queden terminadas las obras de derribe de la torre de la plaza de la Constitución, cuyo piso superior servía de cárcel y en cuyos bajos tenía su domicilio so¬ cial la entidad recreativa del mismo nombre: «La Tvrre-D. El[espacioque da ala entrada de la calle del Príncipe, frente a la Casa Consisto¬ rial, causa la admiración y la satisfacción del vecindario y arranca la mejora, a la genera¬ lidad, muy favorables comentarios. Falta sólo que se complete ésta ahora, poniéndose de acuerdo el Alcalde, Sr. Joy, y el Párroco, Sr. Bennasser, para derribar la antigua mu¬ ralla, que de nada sirve, y substituirla por una artística verja de hierro que nos permita recrear la vista en unos bien cuidados jardines, que podrían construirse en los terrenos cerra¬ dos que fueron antiguamente fosser. XUT venta.: 8au Bartolomé, 17 mssmmsmsmirmti-emiz SOLLER sm¡m En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente de! día 3 de Diciembre de 1930 Los asistentes Le presidió el señor Alcalde, D. Miguel Coiom Mayo!, y asistieron ios Tenientes de Alcalde 2.° y 3.°, D. Vicente AScover Coiom, y D. José Canais Pons y el Susti* ) tuto de Suplente de Primer Teniente don D. José Enseñat Mayo!. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: A D. Miguel Riutort Gilabert, 50 ptas. importe de una mᬠquina «Dúplex» para coser y 2.000 grapillas, suministrada para servicio de las ofi¬ cinas municipales. A D, Juan Frontera Castañer, 53’15 ptas. por 500 kiiógramos de paja suministrada, durante el mes ac¬ tual, para pienso de los caballos propios de este Municipio. A D. V. Ciiment Vi!a, de Valencia, 51’05 pías, por un libro-registro de defunciones suministrado para servicio del Registro Civil de esta ciudad. Traspaso de Sepulturas Después de la lectura de la correspon¬ diente instancia, se acordó traspasar a fa¬ vor de D. Jaime Col! Mayo! el derecho a perpetuar la sepultura n.° 313 de! extremo ensanche del Cementerio católico, por ha¬ berla adquirido mediante compra venta de D. Juan Bover Sitjar conforme se acredita en el título de propiedad que acompaña. Padrón del arbitrio sobre inquilinato Habida cuenta de que durante e! tiempo que ha permanecido expuesto al público, a efectos de reclamación, el Padrón del Ar¬ bitrio municipal sobre Inquilinatos no se ha presentado ninguna en contra de! mis¬ mo, se acordó aprobarlo definitivamente y proceder a! cobro de las partidas en él consignadas, \\ Extracto de los acuerdos ¿ Fué aprobado el extracto de los acaerdos tomados por esta Comisión en las se¬ siones celebradas durante el mes de No¬ viembre último, y se acordó dar cuenta del mismo ai Ayuntamiento Pleno. Distribución de fondos Igualmente fué aprobada la distribución de fondos por capítulos y artículos para satisfacer las obligaciones del presente mes, la cual asciende a 81.318’40 ptas., y se acordó remitir copia de 3a misma al Excmo. señor Gobernador Civil de esta provincia para su publicación en el «Bole¬ tín Oficial». Cantidades recaudadas Se aprobaron las relaciones de cantida¬ des recaudadas por la Administración Mu¬ nicipal de Arbitrios, durante el mes de Noviembre último, por arbitrios ordinarios y extraordinarios, las cuales ascienden respectivamente a las sumas de 16. 719’38 ptas. y 2.074’44 pías., y se acordó ingresar estas cantidades en la Caja municipal. Pago de haberes Se acordó satisfacer a ios empleados técnicos, administrativos y subalternos del Ayuntamiento, así como a los empleados temporeros, sus respectivos haberes de¬ vengados durante el mes de Noviembre último. Estado económico Se dió cuenta del estado económico del Ayuntamiento en 30 de Noviembre último, del que resulta que la existencia en Caja a fin del mes de Octubre era de 62.182’04 ptas.; que los ingresos obtenidos durante el mes de Noviembre ascienden a 23.568’12 ptas., o sea un total de 85.750’16 pías., y que los pagcs efectuados suman 6.575’56 ptas., resultando por consiguiente una existencia liquida en Caja de 79.174’60 ptas. La Comisión se dió por enterada. Pagos Se acordó satisfacer a la Maestra doña Francisca Vails el importe de dos subven¬ ciones trimestrales correspondientes al tercer y cuarto trimestres del año en cur¬ so, con destino al personal auxiliar de su escuela, que suman 600 ptas. Se acordó también satisfacer los alqui¬ leres semestrales y trimestrales, pendientes de pago, de las escuelas públicas a cargo de este Municipio, asi como las indemniza¬ ciones por casa-habitación a los señores Maestros. Igualmente se acordó satisfacer el impor¬ te de Sos alquileres de los edificios desti¬ nados a servicios del Estado y que corres¬ ponde abonar a este Municipio. Se acordó satisfacer, con cargo al Capí¬ tulo l.° art.° 4.° de! próximo Presupuesto municipal ordinario para 1931, el importe de 375’03 ptas. correspondiente a nueve meses del primer quinquenio reconocido al Sr. Secretario de la Corporación municipal, D. Guillermo Marqués Coi!, por la dispo¬ sición segunda transitoria del Reglamento de 23 de Agosto de 1924 para los Secreta¬ rios de Ayuntamientos, Interventores de fondos y Empleados municipales en gene¬ ral, comprendido entre el l.° de Abril al 31 de Diciembre de 1929 y cuya consigna¬ ción fué omitida en el Presupuesto ordina¬ rio para el ejercicio de 1929. Otros asuntos Habiendo de tener lugar en el mes de Mayo próximo, en Palma de Mallorca, el IV Congreso de Historia de la Corona de Aragón, la Comisión acordó inscribir e! Ayuntamiento a dicho Congreso, como Corporativo, y satisfacer la cuota de 100 pesetas. Se acordó construir un tramo de acera en la calle de Isabel II, en las inmediacio¬ nes de Ca'n Puigdertós, y reparar ¡os tramos de acera de dicha calle que lo ne¬ cesiten. No habiendo más asuntos a tratar, se levantó la sesión. Putbolísliques Un brillant partit de! «Sóller» davant ©1 «Constáncia». Demá, revanxa amb una selecció de T «Alfonso» Sóller F. C. 3 (Serra, Arcas, Darder) F. O. Constáncia 4 (Estelrich 3, Rullán) No hi ha dubte que el de diumenge fou el millor partir que s’ ha jugat enguany en el camp d' En Mayol. El Sóller es llengé a la iiuita decidít a no d^ixar-se guanyar, i duraut molt de temps doné la sensació de que seria se va la victoria, El Constáncia també s’ empré a tot gas, posant en la íluits t&nt de nyirvi cora si es tractés d' un partit en que s’ hi juga el tot peí tot La manera de desarrollar-se 1’ encontré, amb tres eca pats succesius, i la ventatja que dugueren els nostres una estona ¡larga en el marcador (s’ arribé, al descans amb 2 a 1 a favor deis nostres i s' hauria pogut augmentar la diferéncia si el penalty s’ hagués transformat en gol) hagueren de picar fort 1’ amor propi del Constáncia, eqnip acosturaat a triotnfar per considerables scores, i el partit adquirí un interés insospít&t, vibr&at d’ entusiasme públic i jugadors. El primer temps del Sóller fou tina cosa senzillament inenarrable, fantástica, que semblaven els nostres els de primera cate¬ goría, sense una falla, espléndits tots, Al segon temps el millor entrenament, superior tóenica i forma física deis inqueros s’ imposé a 1’ entusiasme deis nostres, i es den principalment a la formidable actuado d’ En Galmés que la derrota del Sóller fós només per Ja mínima diferencia. En aquest segon temps la davantera del Constáncia confirmé plenament la seva clase excepcio¬ nal, ben apoiada pels mitjos, deis que desta¬ cé la intel*iigent i encertada tasca de N’ Ordinas. * ** A les ordres d’ En Paco Fontanet s’ alinea¬ ren els equips en la forma següent: Constáncia (vermelís): Bon&fó — Alzina, Pericés—Aloy, Ordinas, Figuerola—París, Esteirich, Barber, Seguí, Xira, Sóller F. G.: Galmés —- Socías, Reus-Castanyer, Maten, Rullén—Serra, Suau, Rosseííó, Arcas, Darder. El primer aveng és del Sóller. Remata En Suau a kik. Ataca seguid&ment el Constán¬ cia en bona combinado en que participa el mig centre, aquest cedeix a N’ Estelrich qui molt ben coHocat, remata habilraent de manera imparable. Es el primer gol del capvespre, ais dos minuts de joc. (1-0). No es desanimen els nostres qui dos mi- La experiencia * sabe seleccionar. El famoso reconstituyente Jarabe Salud es el más antiguo amigo de las per¬ sonas de experiencia por que saben que es el de más seguros resultados para regenerar los organismos débiles y prolongar la vida ,¿s Cl® Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina Toda persona anémica, inapetente o ago¬ tada, curará rápidamente con el uso del Jarabe de HPOFOSFITOSSAl^ nuts després aconsegueixen 1’ empat. En Suau efectúa un brillant aveng, í en acudir cap a elí els defenses cedeix precís aN’Ar cas qui remata el punt (1-1) El partit entra en la fas® més moguda, emprant-se a tot fons uns i altees, rivslitzant en entusiasme 1 rapidés. En Matau, amb els seus encertats servéis ais extrema aguanta la espléndida ofensiva deis nostres qui creen davant el Constáncia nombroses ocasiono de perill. Una d' aqüestes intenta resoldre-la N’ Alzina de manera ilegal, i dona Iloc a penalty, que executa En Maten, desviant En Bonafó a córner que passa seas conse qüéncies. Ais vint minuts pren ventatja el Sóller. Es amb un aveng d’ En Suau qui passa au En Serra perpendieularment a porta. En Serra s’ interna rápid, dribla En Pericés, i mentres En Bonafé se li llanga eis peus, amb gran domini i serenitat li fa passar la pilota per damunt envia.nt*la al fons de la xerxa Es estafc un gol vistosissim que ha fet elevar ai verme!! mes enees 1’ entusiasme del públic qui ovaciona la magnifica pre¬ parado i execució d’aquest gol i el joc me ravellos que estau desarroilant el nostres. (1-2). El Constáncia (que no cornptava segura* ment amb aixó) es mostea evidentment desorientat, Els seus davanters efectúen una serie d’ avengos on s’ hi veu més empen¬ ta que técnica i els nostres defenses retornen pilotes amb seguretat i decisió. Es feu aplaudir En Galmés en ocasió d’ un free-kík que tren N' Ordines amb 1’ encert acostumat. El xut col locat i fortíssim ós desviar a córner en magnífie plongeón, Minuts després del descans empata el Constáncia. Un free-kik prop de 1’ érea el üenga N’ Ordinas, En Galmés retorna amb els punys, i Nf Estelrich, oportú, recuiieix per rematar definitivament a la xerxa, (2-2) El Constáncia domina arab insísténcia, i se suceeieixen els batibuüs davaufc la porta d’ En Galmés, i en un moment que es lliuren eis nostres a una defensivaxlesordenada, En RuUén té la mala sort de desviar valla- nescament cap a la propia porta. (3-2) No triga el tercer empat, El consegueix En Darder rematant una encertada combi- naeió amb un xut eol’locadíssim, fregant i’ éngul. (3-3) Ataca el Constáncia amb braó i encert en veure que de bell non dú camí d’ escaparse-íi la victoria. En Galmés, magnífie de seguretat i valentía, frustra per llarg tsmps tots els seus esforgos. Amb aíxó el nostre mig ala Castanyer i 1* extrem esquerra del Constáncia entren en coiisió i es senten protagonístes del match pugilístic Uzeudun-Carnera. I En Fontanet eis envía a que s’ ho fassen dalt un ring. Queden els dos equip3 nomos amb deu ju¬ gadora i En Serra es rapiega cap au els ¡laitjos, Deu minuts abans del fina! eí Constáncia obté el gol da la victoria, un poc sospitós d’ offside, difícil de certificar altrament per la rapidés de la jugada, pero creim que en rebre N’Estelrich la passada d’En Seguí amb que fuseiié el gol es trobava aveng&t, tot sol davant el portar (4-3). A !.’íntérval d’aquest gol fins al final, tant hi havia d’ aquí a allá com d’alié a aquí. Joc igualat, enérgic, entusiasta per ambdós, i freqüenís ocasione de perili per Íes dues portes. Anotara un xut de N’ Ordines i un altee d’ En Barbér que En Galmés desvia a córner i un altee d' En Barber que fa tremolar la barra en rebotar-hi. a I a la porta del Constáncia !a cobdicia deí tercet central sollerlc tambó creé na gr&p&t de situacions d’ aqueües que moltes vegadas i’ extrema-unció ja no hi és a temps. Una ovació Barga i merescudá ressoné en acabar 1’ encontré en honor deis dos equips, retirant-se el públic entusiasma! de la mag¬ nífica actuació d’ uns i al tres, sobretot del voluntarios esforg del nostre equip que equi¬ libré la indiscutible millor técnica deis adversaria, i esborrá cumplida.nent, raalgrafc no resultar vencedor, el mal efecte d’ aquell 8 a 2 del capvespre del Díjous Bó a Inca. L’ arbitratge d' En Fontanet fou excel- lent, logrant que el joc no sortís d’ una na¬ tural vteior i duresa. Peí Sóller destacé superbament En Gal* mes qui igualé eis seus partits més memora¬ bles, essent el millor horae daniunt el camp. Eí secundaren brillantment tots, pogueat fer-se dístincíons p’ En Mateu, N’ Arcas I Ea RuUén. De! Constáncia destacaren tots cinc da- vanters i N’ Ordinas. La defensiva ós un poe massa irregular, excedínt se en la duresa. L’ equip confirmé la seva fama i esperara que logrará enguany una altra vegada el sub-campiouat de B&lears. Demá, una selecció dé la «R. S. Al¬ fonso XIII» Els aficionats recordaran segursment el brillant partit que jugaren en e! camp d’ Ea Mayol el 26 d’ Octubre els nostres titulars i una forta selecció de 1’ Alfonso que aeabé amb empat a tres gols, En acabar el partit uns i alteas solicitarea jugar un partit de revanxa per dilucidar la superioritat pretesa per un i altre deis dos béndols. Demá se ’is presentará aquesta ocasió amb la revanxa que se’ls ofereix, i que donaré Iloc segurament a un match vistós i disputadíssim que no desmereixeré del que pre¬ senciaren els aficionats de Sóller el diumen¬ ge darrer entre els nostres i el Constáncia. Els equips presentaran per aquest en¬ contré els seus millors elements (el Sóller la mateíxa formació que quantre el Cons¬ táncia), i no ens atrevím a fer pronóstie. sobre el resultat, Creim pero que el nostres se poden imposar si juguen com diumenge. El partit comengará a les dues i mitja. Campionat balear Diumenge passat a Palma el Baleares i V Atlétic empataren a 2. i a Manacor 1’ Al¬ fonso vencé els titulara per 2 a 0. Fútbol internacional A Oporto, i’ equip d’ Espanya guanyé aa el de Portugal per 1 a 0. Mareé el gol el veteré internacional Peña. L' equip espanyoi va esser: Blasco (Za¬ mora esté encara convaleseent d’ una frac¬ tura d’ espatla)—Ciríaco, Qulncoces—Prats, Guzrnán, Peña—Lazcano, Rogueteo, Goiburu, Chirri, Gorostíza. ¡SE35S59EBBiraÉBSn SOLLER bees "J masare» Afegitó pugilístic A 1’ estadi de Montjulch (Barcelona), davant 70.000 espectadora es disputá la cha¬ llenge al campion&t del móu entre Paulino Uzcudun i Primo Camera, Gnanyá e! gegant italiá per decisió deis jutges, al cap d’ avall deis 10 round del combat. Rbfly. 1—Ji.--S-t.igl.. ■ QxgSS!¿&.i 5*.—££—SS—Q= TTl ■■■ 3 TTf De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE Con una concurrencia no tan numeroso como de costumbre, tuvieron lugar en este teatro las funciones cinematográficas de la semana anterior. Presentado por la casa «Verdaguer» fué proyectado ei film titulado Una hora de locura, cinedrama de corte modernísimo, cuyo asunto desarróllase en un ligero y frívolo ambiente de despreocupación y atolondramiento juvenil, muy a lo neyorquino, conteniendo en el fondo una dura lección moral. De los artistas que toman parte en su interpretación es Saily O’ Neill la que re¬ coge en primer lugar ios laureles de la victoria. Deliciosamente femenina y muy graciosa, realiza en esta cinta la mejor de cuantas le conocemos. Exhibióse luego Sa cinta Gaumont Corazones al por mayor, una de esas chis¬ tosísimas comedias en la3 que el célebre Karl Dañe no3 hace pasar uno de los ratos más deliciosos con la gran comicidad que se desprende de todas sus escenas. Aban* dan en esta película los trucos graciosos, completamente originales, completamente nuevos, que es el valor principal de todas las películas de Karl Dañe y el motivo del éxito que alcanzan sus producciones. Ambas cintas entretuvieron gratamente a los espectadores. Esta noche y mañana tendrá lugar el estreno de la soberbia producción «MetroGoldwyn-Mayer», titulada Los Cosacos, adaptación cinematográfica de la novela del mismo título de León Tolstoi, llevada a cabo por George HUI, uno de los mejores directores americanos. Los protagonistas de este ponderado film son John Gilbert y la encantadora Renée Adorée. Los dos artistas eme juntos cosecharon infinitos aplausos en1El gran Desfile y que en Los Cosacos reverdecen los lauros cosechados en aquella gran pelí¬ cula. Con ellos aparecen también artistas de tan positivo mérito corno Ernest Torrence y Nils Asther. Como cinta de complemento será pro¬ yectada la producción «Gaumont» Baños de sol, comedia veraniega desarrollada en el grato ambiente estudiantil, a la que prestan interés algunas pinceladas senti¬ mentales, interpretada por Duane Thom¬ son, Hugh Trevor, Saliy Blane, Harold Goldwyn y Cleve Moore, tomando parte, además, en sa interpretación, varios céle¬ bres campeones de natación. La calidad del programa confeccionado hace esperar se vea este teatro en extre¬ mo concurrido durante la proyección de las citadas cintas. El lunes, festividad de la Inmaculada Concepción, será presentado un nuevo y atractivo programa formado por dos inte¬ resantísimas películas. La primera de ellas es la comedia dra¬ mática de ambiente hípico El jockey de la victoria, interpretada por la gentilísima Mary Astor, Wüliam Collier Júnior y Ralph Levis. Yo quiero un millonario, es el título de la otra producción, perteneciente a la «First National», La caza del marido, valiéndose de mi! astucias modernamente americanas, es la base de este film. Todas las estratagemas utilizadas para dicho fin han sido puestas en acción, dando un maravilloso conjunto de elegancia y conteniendo elementos so¬ brados para que el público pase un rato muy divertido. Garantía de éxito son también sus pro¬ tagonistas: la deliciosa Alice Wíthe y el galante Jack Mülhall, de cuya idea! pareja cabe esperar 1a más admirable interpreta¬ ción. Con un tan atrayente programa augura¬ mos para las funciones del lunes en este coliseo dos soberbias entradas. TEATRO VICTORIA En las funciones del domingo último fué estrenada, además de la cinta de aventu¬ ras y vigorosa acción En alas del amor, por Bílly Salivan, la fantástica producción «Ufa» titulada La leyenda del Castillo, cuyo estraño asunto no satisfizo del todo a una gran parte del público, siendo, pero, admirablemente realizada, con una técnica perfecta, propia de la casa productora, e interpretada con toda propiedad por los famosos artistas Felicitas Maiten, Fritz Rasp, Riña de Liguoro y Dante CapelSi. En la acostumbrada función del jueves proyectáronse la cintas «Verdaguer>cfCttá/ es la esposa? interpretada por Dorothy Riwer, y Fort Sterling, graciosa comedia americana a la que, a pesar de tener un argumento mucho más fino y delicado que el vodevil, puede muy bien calificársela como a tal, por la gracia picaresca que re¬ bosa en todas sus escenas y que el público ríe de buena gana a medida que iba des¬ arrollándose la trama del asunto. Y la in¬ teresante comedia, 7res noches de Don Juan, en la que Lewis Stone personifica a! experimentado cautivador de corazones «Gabriel Aradi* un Don Juan aureolado más por ía fama , que por los mismos he¬ chos, y la encantadora Shirley Masón es !á mariposa, cegada por la luz, cándida e ingenua, atraída por ía fama seductora de! «Donjuán». Ambos artistas realizan una intachable labor dando con ello gran real¬ ce a la cinta. Este programa mereció la más franca aceptación del numeroso público que asis¬ tió a su proyección. Se ha anunciado para las funciones de mañana en este teatro el estreno de Mata- Hari, grandiosa producción «Almira» inspi¬ rada en la trágica muerte de la gentil dan¬ zarina que supo de los halagos mundanales prodigados a la belleza y ritmo exóticos triunfantes, de asedios amorosos de todo orden y tai vez, en la realidad, de un amor único y sincero. Mata Hari evoca la mis¬ teriosa narración impresionante que con¬ movió al mundo varonil, siempre sensible, por gentileza y por temperamento, al he¬ cho doloroso que trunca en flor la más atractiva y apetecible de las gradas, con¬ cretada en la sonriente juventud femenina, Además de la perfección con que ha si¬ do filmada esta película y del gran interés que contiene su argumento, hay que aña¬ dírsele otro valor auténtico: Magda Sonja, la formidable trágica que cuenta con tan felices interpretaciones. Complemento del programa será el dra FONDA “LAS PALMERAS,, Plaza Mayor, 20 y 21 (Antigua Casa Ca ’s Grí) RA LMA Nueva dirección a cargo de Servicio esmerado y económico—Menú exquisito y abundante—Habitaciones pulcras y ventiladas ■ nía americano titulado Ley del rancho, por el intrépido cow-boy Jack-Perrin. No creemos sea exceso de optimismo predecir para estas fundones un franco éxito. Y para el lunes, día de la Inmaculada Concepción, ha formado la Empresa co¬ rrespondiendo ai favor que le dispensa el público, un nuevo y atrayente programa. Se empezarán las sesiones con el muy interesante drama americano «Universal», titulado El centauro petimetre por Hoot Gibson, el más valiente de los vaqueros del Oeste, caballista y tirador invencible, cuyas aventuras son de alta emoción. Presentada por la «First National» se proyectará luego la original película Una noche en el infierno, comedia de refina do humorismo, interpretada por artistas tan notables como Creighton Hale y Telma Tod. Un asunto en el que se podrá apre¬ ciar el sentido cómico de la vida en que los americanos son maestros, dando lugar a las más divertidas escenas tragi cómicas y detallando una trama enredadísima en la que se aprecia la habilidad suma del Di¬ rector de escena que ha obtenido un par¬ tido enorme ¿on los protagonistas presen¬ tando una originalidad que el espectador sabrá apreciar debidamente por la nove¬ dad de su presentación y la vistosidad de sus juegos escénicos. Indudablemente será esta cinta uñó de los éxitos de la próxima semana, viéndose las sesiones del lunes concurridísimas. 'ss Registro Civil Nacimientos Día 27.—Miguel Amengual Santus, hijo de Miguel y Antonia. Día 28 —María Teresa Rullán Casasnovas, hija de Manuel y Jeróninia. Matrimonios Día 27.—Antonio Bujosa Colora, con Ma¬ ría Garau Alcover, solteros. Día 29.—Pedro Juan Marees Matheu, viudo con Francisca Coll Morell, soltera. Diciembre 3.—Antonio Colom Bernat, con Catalina M.a Frontera Liabrés, solteros. Defunciones Día 1 —Rosa M&rroig Arbona, de 4 me¬ ses, M.a 62. Día 2.—Sebastián Sbert Cañellas, de 69 años, viudo, plaza de Antonio Maura, n.° 7. Día 2.—Miguel Colora Cardell, de 52 años, soltero, calle del Capitán Angeláis, n° 3. Día 3—Juana M.a Bauzá Bernat, de 56 años, viuda, calle de la Luna, n.° 133 -as-S-~ar- Q=ssss£ UNA LLUVIA DE ORO Ea ei establecimiento de Francisca Casas- novas, plaza de la Constitución, Sólier pida Amontillado finísimo, Petronio y Málaga viejísimo y podrá encontrar monedas de oro. Botella ptas. 5’25. BIBLIOGRAFIA DIVINA SINFONIA de Éric de Cys. —Novela n.° 8 dé la «Colección Popu¬ lar Regina.*—Í50 ptas. ejemplar. Edi¬ tores Ribas y Ferrer, Muntaner, n.° 65, Barcelona Esta Editorial ofrece al público español esta novela de! gran escritor Eric de Cys, publicada en Francia con éxito rotundo con e! nombre de L andante de la Symphonie. Tiene la obra un interesante argumento que se desarrolla entre gente opulenta, siendo figuras principales de la acción muy bien tramada, los primos Jaime de Lisledieu y Carlos O’Farrei, caracteres opuestos completamente, muy modernista y dado a los amoríos y a los deportes, e! primero: un tanto misántropo, romántico y aficionado a la música ei segundo; el cual se ha convertido en un perfecio or¬ ganista, creyéndose que su misantropía obedece a haberse visto desairado por la bella Annik, quien le abandonó mientras cumplía el servido militar, con lo cual quedó truncada la vida de! artista así co¬ mo una inspirada sinfonía en ía que había puesto todas sus ilusiones de compositor. Hay en la novela dos figuras de mujer muy interesantes, Annik arrogante y do¬ minadora a Isabel d’ Alignen muy bella y sentimental. La aparición de Annik, viuda y resuelta a conquistar de nuevo el. corazón y ¡a for¬ tuna del hombre que tanto le había amado da a la acción una fuerza y una emotividad extraordinarias, que lleva al autor a tra¬ zar escenas de una sorprendente realidad en las cuaies iuch *n a muerte el amor puro y el interesado, la intriga y la nobleza de corazón. Lleno de vida e interés resultan también los personajes secundarios: el hermano de Isabel, el tío Pablo, etc. así como admira¬ ble y literaria la traducción de: la obra sa¬ turada de una dulce espiritualidad. La portada muy artística es debida al pincel de Arturo Bailester. En resumen, una no¬ vela destinada a obtener un éxito com¬ pleto. Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 23 de Noviembre al 5 Diciembre) Francos: Libras Oéiisrss Refnchs Belgat Marek Sábado. Lunes Martes Miércol. Jueves, Viernes, 35 30 OO’OO 0‘00 00*00 34 85 43'05 8’25 OO’OO 35'0G 43 25 8’95 HOTO 35'25 43’50 8'95 124’50 35’25 43’50 8’95 124’95 35 50 43 85 902 126’05 2’14 O’OO O’OQ 2T3 2’13 2’14 RABASA-E EXPDRT401 ON BE NARANJAS Y MANDARINAS Telegramas “fy\\B6LIA5„ Teléfono núm. 35 8 SOLLER m- CCION LITERARI STELLA MATUTINA Exiitíude sobre la tierra su negro manto, la noche, sin que lo cierre ni el broche de una estrella, al fulgurar. Y es la noche tan obscura y tan siniestra su calma, que parece sobre el alma, cual un peso gravitar. En las vidrieras del templo se esfumaron las corolas de las rosas y amapolas que el sol, pasando, encendió. Así antojan,, en la altura, los rasgados ventanales, . negras piedras sepulcrales que un gigante allí clavó. Impone la vasta nave misteriosa y solitaria; una sola luminaria, con respetuoso temblor, abre enfrente del Sagrarlo su amarillenta pupila qae, reverente, vigila junto a Dios, preso de amor. Se presiente en la alta bóveda la andada de las arcadas, bellas palmeras brotadas de cada recio pilar. Y de algún viejo retablo esplende el oro apagado, con un destello menguado, junto a !a verja, al pasar, Mas de pronto, allá en el fondo de una labrada capilla, la celeste maravilla en la noche floreció, como si un rayo de gloria penetrara por los muros hendiendo sillares duros que el tiempo hender no logró. Y eclipsando sus fulgores, una visión peregrina: Mujer de estirpe divina según revela su faz; con sus ojos, todo puros, con sus sedeñas guedejas, con el arco de sus cejas que forma un iris de paz. ¿Do hallaron lirios tan blancos para tejer su vestido sobre el que lleva prendido de cielo un azul girón? Sus leves píes de azucenas calza con rayos de luna; hermosa como ninguna se adueña del corazón. Es que venciendo la noche, desde la capilla aquella, fulgura como una estrella nuestra Madre virginal; y como reina de todas, clara estrella matutina, es norte del que camina por la senda terrenal. ¡Oh Madre, a quien triunfadora de la maligna serpiente, hoy, la multitud creyente te aclama al pie de tu altar, deja que al himno de gloria se asocie la lira mía, Inmaculada María, entonando este cantar! José M.a Tous v Maroto. EL RARO TESORO Juan Manuel trabajaba en su cuartito con pretensiones de «estudio», una peque¬ ña estancia que da a la azotea y en don¬ de, a más de libros, caballetes, paletas y pinceles, hay una chaise-lovtgue, un ta¬ piz, algún bronce, una mesita con servi¬ cio de agua y coñac... No e^ pobre la habitación, pero no es tampoco el «mara¬ villoso estudio» soñado por su dueño, joven artista de trece años. La buena posición de su padre permite a Juan Manuel este capricho de tener «estudio» a los trece años, como si se tratase de niño precoz. No hay precoci¬ dad en Juan Manuel, aunque sí felicísima disposición para el culto de la línea y el color. Sus cuadros no pasan todavía de ensayos, de bocetos, de ese arte balbu¬ ciente que nada vale si se le compara con el de los artistas «hechos», que tanto vale si sólo se le juzga como obra de los pocos años. Juan Manuel se halla en ese momento inspirado que es casi constante en todo artista que empieza; la inspiración brota fácilmente, en tanto la mano no acierta a reproducir lo que tan claro ve la imagi¬ nación. Don Jacobo entra en el «estudio», y Juan Manuel disimula un leve gesto con¬ trariado. La aparición paternal ha veni¬ do a cortar el minuto fecundo, luminoso. —¡Bravo, bravo! Así me gusta... Eso está muy adelantado. —Buenos días, papá. El joven artista, sin abandonar la ta¬ rea, dedica a su padre una sonrisa. —¿Este es el cuadro famoso... es decir, que llegará a ser famoso? El niño, un tanto engreído: —Veremos... todos quisiera que fuesen famosos; delante del lienzo en blanco, al empezar a mancharlo, siempre creo que va a ser el mejor. —Eso está bien; se llama entusiasmo, fe, los materiales indispensables al artis¬ ta si quiere producir de veras. Pero el entusiasmo y la fe, por sí solos, no pintan nada; lo importante es hacer lo que, efec¬ tivamente, veo que haces: no dar paz a la mano, trabajar mucho. —Tengo que pedirte un favor, papá. —Dime. —Mamá me ha dicho que tú conoces al Jurado. —¿A qué Jurado? —Al del concurso de paisajes que han abierto en nuestra Academia. —Pues no sé si lo conozco. —Sí lo conoces, sí: Valbella, Casarrubio y Méndez Pinares... son los tres que lo componen. —Pues, efectivamente, los conozco; los tres son muy amigos. ¿Y qué es lo que tú deseas? Juan Manuel se rie. —Pues figúrate... Habiendo yo presen¬ tado mi cuadro, que está muy bien, según todo el que lo ha visto, y conociendo tú al Jurado .. Don Jacobo, atajándole: —Pretendes que papá te recomiende para que te den un premio... —Un premio, no; el único que hay; lo demás son menciones honoríficas. —¡Digo, el único premio! No me pare ce ma!, hijito. Pero oye una cosa: ¿y si yo te recomieudo al Jurado, creyendo con¬ tigo que te mereces el premio, y luego resulta que no te lo mereces? Juan Manuel, con viyeza: . —No, no; te aseguro que me lo merez¬ co. Conozco todos los trabajos presenta dos por mis compañeros; soy el primero en la clase de pintura, tú lo sabes... todo el mundo asegura que yo me llevaré el premio. Don Jacobo se echa a reir. —Pues hijo, tú mismo lo dices; si tan seguro lo tienes, si todo el mundo lo da por hecho, pues no hay que molestarse en decir a nadie una palabra; basta con es¬ perar a que te lo den. —Pero ¿y si no me lo dieran? —Señal de que no lo merecerías. —¿Y si me lo merezco y, a pesar de eso, no me lo dan? —Sería una injusticia. —Y ya no tendría remedio. —Probablemente, como casi todas las injusticias. —Pues por eso, para evitar que pueda suceder, te pido que me recomiendes al Jurado. —Mira, hijo; tú no eres torpe, tú te das cuenta de las cosas, a tí se te puede ha biar como a un hombre. Pues bien, ¿no te parece que es preferible que merezcas el premio y no te lo den a que te lo den sin merecerlo? Con esa tristeza de la ilusión que deja de serlo: —No, papá; si lo merezco y no me lo dan, ¡qué pena tan grande! —No, tonto... ¿Y la alegría, el orgullo de poder decir: «He merécido un premio que no me han dado»? Es más honroso que pensar: «Me han dado un premio que no he merecido». —No, no...—niega, desalentando, el ar¬ tista. —¿Por qué no, hijito? —Porque... tú lo ves, papá... trabajo con toda mi alma, me cuesta mucho hacer lo que hago, y si después de mere¬ cer ese premio no me lo dan, no quiero pensar... Me quitaría la fe, el entusiasmo, las ganas de trabajar. —¿Por una injusticia? Nadie debe dete¬ nerse nunca por una injusticia. Sobre to¬ das ellas debe estar siempre la concíen cia, la voz que nos dice: «Desprecia esas miserias y sigue adelante». Estas amar¬ guras, hijo mío, antes que debilitar, for¬ talecen. Y esto es lo que piensa el artis¬ ta de corazón, el consciente de su obra, el que sabe que, pese a una injusticia, a dos, a veinte, ha de llegar al término de su destino, El niño calla, pensativo. —Además... además, hijo mío, tú no eres pobre, tienes asegurado el porvenir, buenas disposiciones para el arte de la pintura y entusiasmo. Bueno, pues te falta una cosa... es decir, te faltará si acaso no te dan este premio que crees merecer. Y es... un poquitín de sufri¬ miento para alcanzar lo qne sueñas, un poquitín de dolor que te haga querer más a tu propia obra..., alguna que otra espi¬ na que te haga merecer la gloria que empiezas a buscar... ¿comprendes? No sé si te das cuenta exacta de lo que digo; acaso no... Te lo diré de otra manera. Mira: una vez... Y tómalo como cuento si quieres. Una vez, en un país lejano, había un gran tesoro oculto, escondido en las en¬ trañas de la tierra, como todos, por su¬ puesto. Corrió la noticia entre los hom¬ bres, y allá se fueron en busca del teso¬ ro. ¿Cómo encontrarlo? Pues de la única manera posible: cavando, cavando la tierra día y noche, días y días, meses y aun años... El tesoro estaba profundo de veras... Sucedió que, al cabo del tiempo, dieron con el tesoro aquellos que más hondo cavaron; esto es, aquellos que más hu¬ bieron de trabajar para descubrirlo, y cada cual fué cogiendo su parte, grandes cantidades de oro purísimo, que bien valían las fatigas que habían costado. Envidiosos de los poseedores, algunos pensáron que no tenían necesidad de molestarse en cavar la tierra para ex¬ traer el precioso metal, cuando era mu¬ cho más cómodo y más corto el arreba¬ tar a sus dueños un puñado de sus rique¬ zas. Y como lo pensaron lo hicieron. Pero ocurrió una cosa singular. Cuantos hol¬ gazanes robaron oro a sus poseedores, muy contentos de llevarse un saco bien repleto, vieron con estupor luego como aquel oro purísimo era prra ellos nada más que vanos pedruscos que se desha¬ cían entre sus dedos. Don Jacobo hace una pausa, y añade: —Como ves, hijo mío, sólo aquellos que supieron ganarlo pudieron disfrutar del tesoro. Pues con la gloria que tú buscas ya, sucede lo mismo. A todos fascina, todos la desean, todos son a cogerla... y sucede lo de siempre. Para el que la gana con sudor, con esfuerzo, es tesoro de veras. Para el que la obtiene sin tra¬ bajo no entraña valor alguno. Es como el oro de aquellos ladrones: peduscos nada más... J. Ortiz de Pinedo. Folletín del SOLIER -89- LAS METAMORFOSIS DE DHERDDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO puesto a defenderla contra todo y contra todos. Y como lo pensó lo hizo, y se pre¬ sentó en la gran casona y traspasó el um¬ bral, por primera vez, con un secreto rencor, él que lo había traspasado tantas veces con toda la emoción de su gratitud. Indudablemente estaría algo sombría la frente de Juan Maza, cuando don Gui¬ llermo, contentísimo aquel día por haber tenido la buena noticia de que la vieja tía de su futura nuera había pillado por fin la indigestión apetecida, aunque al echar la carta al correo no hábía muerto aún del todo, después de decirle: —¡Juan, hombre, dichosos los ojos que te ven! ¿Qué vientos te traen por aquí?— añadió:—pero me pareces algo así, algo trastornado. —No, don Guillermo: estoy sereno; sin embargo... —Vamos—le dijo riendo el anciano,— alguna cavilacioncilia relacionada con tu dulce tormento. —Lo adivinó usted... —Quisicosas de enamorados, que no suelen valer la pena, como si lo estuviera viendo. —El ásunto que me trae aquí es muy grave—di jo Juan Maza, con tanta seque¬ dad que al anciano le dió un vuelco el corazón, y Maza continuó:—Es el caso que conozco un secreto que usted guarda hace muchos años, y vengo, precisamen¬ te, a decirle esto: que lo conozco desde hoy. Don Guillermo miró a Maza consterna¬ do. Sin duda se refería al secreto de los amores de su hijo con Angeles Avendaño; pero conocer este secreto y conocer el otro, el suyo, era una cosa misma, y se consideró perdido si aquel hombre iba a pedirle su dinero. También podía ser que sólo se tratara de pedirle cuenta de por qué él, su amigo y protector, no le había advertido, y antes bien le había aplaudi¬ do su proyecto de matrimonio, y así contestó excusándose: —Juan, yo no te dije nada, porque una palabra de honor y mi delicadeza me lo impedían... Además, yo puedo asegurar¬ te, porque me consta, que esa señora ha sido un dechado de honestidad durante su matríínonio, y puedo decirte más, y es que en su caída la que menos culpa tuvo fué ella... fué, sin duda, una obcecación. Y — un engaño, ¿no es asi?—interumpió Juan Maza.—Contésteme usted noble¬ mente, como corresponde a un hombre de su estirpe. Don Gullermo inclinó la nevada cabe¬ za, y noblemente murmuró: —Sí, fué un engaño, —Y al engaño se añadió una imfamia y una injusticia—añadió Juan Maza con entereza.—Don Guillermo, yo he sabido eso y no sé cuál de las dos cosas me ha dolido más: si saber que la mujer que ha de ser la mía estuvo en los brazos de otro hombre, o saber que el tipo y dechado de caballeros, por quien hubiera puesto la mano al fuego, era capaz de consentir esa infamia. —Juan, no te olvides de la casa donde estás ni del respeto que debes a mis canas —exclamó el anciano con altivez. —A mí me basta con que usted reconoz¬ ca lo que ha reconocido—contestó Juan Maza—para saber que esa dama fué victi¬ ma de un engaño. Pero no he venido para esto sólo: esto lo sabía yo. He venido para que sepa usted que si mañana ie doy a ella mi nombre lo hago sabiendo lo que sé, es decir, que esa mujer, noblemente, haciendo un sacrificio que a mis ojos la redimiría de toda culpa si sus dolores no la hubieran redimido, es quien ha hecho que ese secreto llegara a mis oídos. Don Guillermo, atónito, murmuró: —Es decir que ella misma... Realmen¬ te es un acto de abnegación, un acto de nobleza que la honra. Juan Maza, satisfecho al oír las pala¬ bras de don Guillermo, añadió: —Este era mi objeto: el de que en esta casa se sepa que yo sé esto, que cuando dé mi nombre a esa nobilísima mujer sé lo que hago, qué me envaneceré de llamar¬ me su esposo y que de hoy en adelante soy su caballero, decidido, resuelto a defen¬ derla y a que no la roce ni la más leve asechanza, no sólo contra su honor, sino ni contra su buena fama: es decir, que ya no es ella la defensora de ese secreto, sino que lo soy yo. Don Guillermo puso entonces en las nubes a Angeles Avendaño; pero deseo¬ so de averiguar si Juan Maza sabía algo que no quisiera decir respecto de su pro¬ pio secreto, que era el que más le intere¬ saba, dijo: —¿Y no te ha hecho saber nada contra (Continuará) DE SOLLER m^mmmimsmassaBsmsmamássmi^mmgíammixmmsmmmsi^smíaemummsetsiiwtm 9 L’AGRE DE LA TERRA Baltasar Samper, ¡olisie de Hallarca i II La suite está, dividida en tres fragments: I, Rapsodia; II, Calma en la mar; III, Festes. Comenta i’ obra amb una entrada am pía i majestuosa de tota 1’orquestra en el máximum de les seves possibilifcats sonores, magnific pórtic en el qual les trompetos i els trombons, cora heralds, llancen al vent una crida solemnial. El teixit espés de i! orques¬ tra dona la idea de multitud, d’ alegría i d’ esclat de llum; d’ entre I’ enreixat instru¬ mental emergeixen cristal'Unes les notes al¬ tes del piano en figuracions ágils i plenes de grácia com volados d' orenetes sobre la festa. Fixat i’ ambient, les trompes s’ empor¬ ten el tema de la crida i tota 1’ orquestra s’ allunya deix&nt que l’ oboe reciti una fra se intensament melangiosa que els violins recullen i glossen amb veheméncia, reclamant aviat T ajut de tota i’ orquestra que ve a omplir novament 1' espai amb el seu esclat. El segon fragment, «Calma en la mar», sens dubte el millor de 1’ obra, és un poemet enclsador en el qual hom respira la delicia d’ aquellos hores de repós absolut vora una mar aquietada en una cala solitária. Damunt del pedal persistent deis baixos, pas¬ een lentes unes harmonías complexos, subtüíssimes, primer en la fusta, després en la corda amb sordina, dolces com els pensa* ments difusos que desfilen vagament per la imaginació quan la beatitud de !a natura en silenci ens clon els ulls. Uns delicats ar- pegis de la celeste ens porten, de tant en tant, la petlta remor d' una onada que es desfá en la roca. La eangó de bressol, que comenqa quietament i esdevé aviat spassio* nada, us desvetlla i pareu el respir per es¬ coltar la embadalits, pero aviat s’ allunya i us deixa altra volta en el silenci beatífic, trencat solament per una Ileu remor d’ algu¬ na onada que mor a les roques. «Fcstes», el fragment que elou la suite, és una página plena de vida. Amb una gran justesa és portat a 1’ orquestra el so agredolQ de les xeremies i el ritme—d’ una innocencia primitiva—de les ximbombes, espécie de timb&let bárbar fat amb un test de terrissa, un pargami i una esnya. L' autor vol deixar sentir al natural íes veas de la serenata po pular; pero aviat torna a ensenyorir se de 1’ orquestra sense teñir mai oblidat el piano, que en mig del joc sonor no para de brodar randes finissimes com les que les mallorqui nes fan per cobrir al seu peníinat. Encara una altra vegada apareix un d'aquelis te¬ mes d’ una melancolía aelaparadora com la calma quasi enervant de 1’ atmósfera de I’ ilia, peró 1’ autor el fa seu, transformant lo i vestint-lo amb harmonios i figuracions que en alguns moments semblen evocar la fantasía i la distinefó d’ un Granados. Per la manera de tratar 1’orquestra, Sam psr ens demostra que está ben al eorrent de les combln&cions deis darrers «reeercadors»; no obstant, segur que la música no ha de 11 mitar la seva missió a delectar una orella cultivada i que solament ompie del tot 3a seva comesa fent vibrar el cor, deixa de banda la prulja, tan estes», de voler ésser a tota costa «original» i lllure de les resfriecions que h&n d’ ira posar se els qui escriuen de cara a una minoría refinada, se ’ns dona ampiament amb una música fluida i cordial. Escriure plenament no té, peró, en eil, res a veure amb la vulgaritat. El jove compo sitor maliorquí és de naíxentja refinat i agut, peró la for^a del seu seDtlment, delicada ment líric i sovídí declaradament romántic, s’ imposa damunt les altres qualitats seves i en lloc de cercar per a la seva partitura curiositats sonoras i de torturar els insfcru ments amb combinacions excepcionals, deí xa cada vegada que el cor !i ho demana, que els arquets de 1’ orquestra emprenguin lliurement una d’ aquelles embranzides vehemente en qué la veu instrumental pren categoría de cosa humana i sembla dir pa raules apassionades. Aquesta sinceritat dona a 1’obra el seu principal valor i una gran simpatía. Mallorca té els seus poetes, els seus plntors, i ara, amb Baltasar Samper, el seu músie. Manuel Blancafort. TARDOR Quan i’ aranya ardida i sola ha enganxat sa barrióla per les branques d’ aladern, i verdeja la garriga, i se gela al brot la figa qui anuncia ja, 1’ hivern, Aleshores és ma vida mes que mai alieugerida; un no res li fa delit. O la girgola hivernenca, el mirall de gel qui es trenca, 1’ arribada del rupit! Poc a poc el fred s’arriscá, i és lluenta la Ilentrisca i el brancatge és més lluent; í ha deixat ia tardorada son tapís de flor morada per 1' herbei tot just naixent. Tot s’ alegra, tot fresqueja; r espinal incult rumbeja cireretes de coral. Ve la boira fredolega. i ve el tord, i ve la cega i el bon foc dins el casal. El vi raja de 1’ aixeta del botam, i riu ia pleta cada dia, amb nous anyeils; treuen flor les Uimoneres; hi ha arrop a les salceres i vi bianc ais carretells. Tota má d’ infant esgrana pedreries de ma grana; hi ha ginjols i murtons; íes novelles porra^seres ja prometen, fal&gueres, la florida deis aubons, I ós la gloria qui s' acosta, peis celatges de la posta, Atar 1’ ull allá d’ allá, amb la cara tota encesa de sentir-hi 1’ escomesa de 1’ airet tan viu i sá. I escoltar per 1' alta vía —o plaent xel&bardia! — mils d' aeris cascaveíls, quan peí cel de I’ hora-baixa va passant, i inmensa faixa, un estrépifc d’ estornells! María Antónia Salva. produeix el eanvi, peió una revolució no significa pas enemístat envers Anglaterra. Serem més amics després del eanvi, I podrem donar mésl gran ajut per a la solució deis grans problemes británics.» Tiñe una idea d’ haver sentit abans aqüestes paraules i amb aquest punt d’ amnésia que em dea haver dat, segurament el tabac, no ern'só recordar d’on «SON» C OMENTA RIS DE V ACCENT GAL'LES Shakespeare, per no esmentar sino el més gran deis dramaturgs anglesos, va trobar recursos cómics en 1’ explotado de !’ accent galles en la parla ofieiaí. E! meu parer és que Shakespeare ímaginava que aquells recursos eren purament inofensius. Un gal les parlant anglós amb un accent propi, tot sovint incartcel'Iable, semblava que no haguós de fer sino grácia. De Sha¬ kespeare—i de Moliere—podríem devallar fins al senyor Meliton González, i trobaríera eraprat aquell mitjá de suscitar les rlalíes amb el caliu persistent d’ un bilingüisme en determinats toldrons étnics, tan contrari, potencial ment, a la teoria absolutista: un Rei i una Religió, la seva; un Rei i una Liengua, la seva. Les realitats, corbatudes i tot, respiren com poden. El gal*le3 s’ adona que si fa passar 1’ estona és perqué és diferent. Ve un dia que ei gal’les es cansa de no teñir más expressió admesa de la seva peculiaritat que la de fer riure. Hi ha tres recursos contra el galiés. L’ un és ds fer-lo sí us píau per for<}ffi britáüic de segona classe. L’ altre és de consentir-li una autonomía poética i mu¬ sical, i acabar de complaure’l amb gentileses inofensiv&ment seductores, com és ara adreQ&nt li discursos (en bé deis partits «generáis») en galié3: ha esfcafc el truc de Lloyd George. El ter«j és de tract&r amb lleialtat la diferóncia, de no fundar les unitats en la negado de les diversitats, sino en llur Hígada harmoniosa. Els peeuliarismes, en la millor consciencia humana, han deixat d’ ésser una causa d’ afront o de ^idíeul, i hom els concep sobretot com una deu irrenunciable de drets i d’ obligacions. El senyor Saunders Lewls, de Swansea, exposa els punts de mira dei partit naciona¬ lista gal'les (que per cert presentará un eandidat contra Lloyd George en ei seu propi districte). Val ia pena de traduir-ne les frases que trobem en una informado del Manchester Guardian del 24 d' aquest mes: «Gal les ha sofert perqué els seus ideáis culturáis, la seva religió, literatura i teatre, que són gsl'lesos, eren destriats^ de llur administrado i govern, que són anglesos. Aixó ha creat un complex d‘ inferioritat... la nostra tasca és de salvar el Gal'les meri¬ dional calant el foc de la independónda en els cors del poblé gal Ies 1 instaurant un govern gal'iÓ3 que el poblé gal'lós haurá elegit.» El partit no vol «sino completa in¬ dependencia i igualtat, amb Íes altres na cions... Una revolució s' atansa si no es No heu assisíit mai a i' eapectacle d’ un «son» cubá? A Cuba, en els dancing?, túrnen tres menes d’ arquestres. Una d’ argentina per ais tangos, una altra de cubana cau¬ cásica per a les altres danses universals i. una de cubana negra per al «sones». Els ne¬ grea sonen i canten, i el ball és grados, i susceptible d’ internaclonalitzadó, Peró el que de moment m’ interessa, ós el que can¬ tan els uegres tot aeompanyant-se amb Ins¬ truments pei-uliars. Els negrea entonen una frase (en versos octosílaba), per exemple: El que siembra su maíz que se coma sus frijoles Aleshores fan:— Cómo no!—I tornen a re¬ petir aquella frase primera,? afegeixen:— Si, señor]—I després diuen:—El que siem¬ bra, etc.—l després diuen: Cómo no!—Etcé¬ tera, etc., etc. La cosa dura bastant. I en acabar, la frase, ja no s’ us despinta de la memoria mal més de la vida. Em pensó que aquest fóra un bon tipus de propaganda per ais encasellats de les pró¬ ximos alecciona. Hom podría cantar, per exemple: Sigamos, pues, con lo mismo por horror al comunismo. o alguna sentencia per 1' estil, Uns quants liberáis dirien:—Cómo no!—Uns quants conservadors dirien:—Sí, señor!—No hi hauria cap inconvenient a obrir un concurs per a algún altre redolí, i els optimisíes poden creure que es trobaria materia i tot; peró de moment jo he esedt aquell perqué, la, varitat, en aquells rengles, espot dir que no n’ he pas sentit d’ altre. Bbllafila. LA VERGE IMMACULADA Com i’ eixids més bella d’ una aub&da qu' ompl el rrsón de llura pura i resplendent,. ós la Perla més fina d’ Orient qu’ eellumena ia Cólica Estelada. [Feis que ala per serapre venerada dins la térra, o Pare Omnipotent, casta, pura, magnánima, excel'ieut, nostra M&re la Verge Immacuiada! Tota palera, sens mácula, flor pura qui embsuma, com un iliri qui perdura blane i fi, com ia tefla de la neu... Es la Mare arnatent i bondadosa qui endre<}&nt sa mamada piadosa reina i gosa al Reiaime Sant de Dóu. t A, García Rover. Poüetf del SOLLEft -8- SENYORES I CR1ADES PER MARCBL —No en faltaría més! Que venga i será com si arribava a ca seva. Lligats ara aquests caps, varen moure altres converses que no mereixen ésser contades; per lo mateix deixem-les fer que s’ esmolin sa garrova i anem a veure qui és la criada que Na Bárbara ha treta a donya Dolors. Aixó mereix capítol apart. III La criada que probablement tendrá donya Dolors, és una pageseta agradosa, viva com una centella, que nom Ma¬ ría. An els dotze anys va romandre hor fa de pare i mare i va passar a viure amb uns oncles. A dins la casa felá el paper de acullida; ni tan sois li tenien aquella compassió que sent tot cor tendre peí ser desgraciat. Ella era la que carregava amb totes les feines i la culpable en totes les coses que anaven malament; aixó li va fer augmentar més 1* ancoran gn que sentía deis seus pares i, quan es¬ lava tota sola plorava com una Magda- ena. Cansada de veure ’s tan desgraciada, tan poc compatida i gens estimada, va resoldre d’ anar-se’n a Ciutat a Uogar-se per criada i allá se ’n va anar. La primera casa on va servir va ésser a ca uns senyors de poques rendes, que li varen encarregar que se cuidás d’ un parell d’atlots, caparruts ferm, que li feien rentar llana negre. Peró amb les seves manyes prest se va fer estima, d aquells atlots i 1’ obeien més que a la seva própia mare. La senyora, que va veure lo desxondida que era, va creure que en podria treure un bon partit d’ella, i la va posar a la cuina. Quan va veure que la podía dei¬ xar tota sola per arreglar el menjar que usualment feien, li va anar encarregant totes aquelles feines própies d’ una bona criada. Bé és ver que Na María se trobava la somada un poc feixuga, peró callava i sufria perque els senyors eren molt comportívols, i, per altra part, amb les lliQons que la senyora li donava, la dona aprenia, i aixó li podía reportar grans beneficis en son pervenir. Els senyors de la casa estaven encan¬ táis amb Na María. Son gust hauria estat poder-li augmentar la paga; peró la cosa venia tan justa, que era impossible. Eren els senyors d’ aquells qui sumen i resten, i estaven molt alerta a alíargar-se més que ’1 llensol, per no mostrar els peus. Na Maria, que era molt desxondida, a 1’ instant va haver feta amistat amb altres criades, s’ enterará de lo que guanyaven i, en vista de lo poc que li dona ven ella, va resoldre d* anar-se ’n a una altra part a on poder guanyar més. Va deixar aquella bona gent i se va Hogar per cambrera a ca uns senyors molt acomodats, que tenien una sola filia, que se distingia per lo lletja, lo, que feia que no li sortís cap pretendent, cosa que tenia molt disgustades a sa mare i a sa filia. Aviat Na Maria va haver feta gabella amb la cuinera, una liebre correguda que li va servir de mestra, donant-li lli<jons no sois del seu ram, sinó que li va ensenyar molía lletra menuda, i la deixebla va sortir tan aprofitada que prest en va donar amb una culiereta a sa mestra i sabé el dimoni a on se colgava. Aixó no vol dir que tragués cap peu fora del sole, no; amb aixó sempre hi va estar molt alerta: va servar el llum ben dret sense vessar una gota d’oli; se pegué passetjar cara alta sense que ningú li pogués dir lletja, perque era honrada i ga¬ rrida. A la casa estaven de lo més contents de Na Maria, principalment Na Matilde, a qui havia entrat tant per 1* ull dret que no sabia que fer-se per ella. Un dia que sortiren plegades passaren molt aprop de dos jovenets, de pri¬ mera volada, i quan varen haver passa- des un va dir a 1’ altre: —Mira que hu és garrida! 11’ altre va afegir: —Sembla una poncelleta. Aqüestes paraules arribaren a les orelles d’ aquella senyoreta, dolces i barmonioses com a notes d’ un preludi d’ amor. —Maria, has sentit que han dit aquests dos senyorets? —Vaja si ho he sentit! —Si les orelles no m1 han fet dos, me pareix que un ha dit: «Mira que ho és ga¬ rrida». Na Maria, que va veure que lo que havien dit aquells dos anava per ella i no {Seguirá) 10 SOLLER aaKMgataaEEBttWCBfflB^BHaB. ~T»g*CTgsra3iSS33E^5^5a¿«E-55ü5g^rg»g¿jSff™™™i Crónica Local El Día de “La Equitativa,, Siguiendo la norma de los años anterio* res, la representación en Mallorca de «La Equitativa (F. R.)» organizó, como se¬ cuela de la Asamblea de Agentes celebra¬ da durante la anterior semana en Palma el día de «La Equitativa», que este año se había dispuesto celebrar en nuestra ciudad. A tal fin, el último domingo se organizó un tren extraordinario, en el cual vinieron en número de unos docientos, personali¬ dades y asociados de «La Equitativa» para celebrar entre nosotros esa festividad que tan brillante resultó. Conforme decíamos en nuestro número anterior, en ia plaza de la Constitución fué levantado un arco de mirto para dar la bienvenida a los visitantes, y el trayecto desde ia estación a ia plaza fué también adornado con vistosas guirnaldas. Poco después de las diez y media salió el convoy de Palma. Los coches que lo for¬ maban ostentaban unas banderas españolas cruzadas y unos letreros que decían: «Viva e| día de La Equitativa». A ia llegada a esta ciudad aguardaban a los viajeros el Alcalde, D. Miguel Colom; el Teniente de Alcalde, D. José Bauzá Liuli; el Secretario, D. Guillermo Marqués, y otras personalidades y numeroso público. También acudió la banda de la «Lira Solle- rense», la que ejecutó a la llegada del con¬ voy y durante el trayecto hasta la Plaza animado paso-doble. Seguidamente, los expedicionarios se dirigieron a la iglesia parroquial, en donde se cantó un leDeum, que entonó el Rec¬ tor Sr. Sitjar, y seguidamente el Vicario doctor Pastor dijo una misa, en el transcur¬ so de la cual el órgano, pulsado por el or¬ ganista Rdu. D. Miguel Rosselló, dejó oir hermosísimas composiciones, llamando en¬ tre ellas la atención de los inteligentes en música el Preludio y Ofertorio de A. Fessy, ex-organista de la Magdalena, de Pa¬ ria, que fué admirablemente interpretada. A la salida de la misa de doce, la citada hunda de música dió un concierto en la plaza de la Constitución, que fué escuchado por numeroso público. A la una, formóse en ia misma Plaza un convoy que trasladó ai Puerto a los Directores de «La Equitativa», invitados y asociados de aquí y de la capital, y en el restaurant «Costa Brava» se Jes sirvió espléndido banquete. Lo presidió el señor Alcalde, D. Miguel Colom, sentando a ambos lados, en la mesa presidencial, al señor Presidente de la Diputación, D.Juan MassanetMoragues, a los Patronos de «La Equitativa» don Miguel Rosselló y Aletnany, D. José Quint Zaforteza y señor Mir Jautne, al Gerente de la fábrica de perlas de Manacor D. Pedro Riche, a! abogado don Fer¬ nando Pou, el profesor de la Escuela Normal, Sr. Enseñat, al coronel de caba¬ llería D. Emilio Pou, al ingeniero señor Cerdó, al Teniente de Alcalde, Sr Bauzá, a los Directores de los bancos locales, don Amador Canals y D. Joaquín Reynés, al propietario D. Lorenzo Mayol y al Dele¬ gado de la compañía en Baleares, D. Pe¬ dro Vidal. Por el Restaurant «Costa Brava», cuyo dueño, D. Guillermo Puigrós, se desveló para atender a los comensales, fué servido el siguiente menú, que consolidó aún más la justa fama de que ya goza este esta¬ blecimiento: Entremeses variados—Arroz paella— Salmonetes y pageles al gratén—Espárra¬ gos de Aranjnez—Pollo asado—Pan de San Isidro—Pastel (gató) -Fruta. Vinos: Tinto y clarete—Champagne- Café—Licor—Habanos. La comida, transcurrió muy animada, y a los postres se levantó a hablar el Delegado de «La Equitativa», D. Pedro Vidal. Dijo que la reunión no era tanto una fiesta como la satisfacción de constatar un año más de existencia, enterarse del balan ce de la Compañía y poner de relieve las excelencias del seguro, aduciendo al efec¬ to palabras de hombres célebres ecerca de )a previsión. Recordó unas frases de elogio dedicadas al señor Rosillo por el actual Ministro del Trabajo, Sr. Sangro, y explicó la razón de haber venido a celebrar la fiesta en Sóller. Para corresponder al recibimiento que se les había tributado, anunció que regalaba dos pólizas de mil pesetas, liberadas, a los dos niños pobres nacidos en aquel día o en los días más próximos, en Sóller, cuyos nombres le indicara el Alcalde. Renunció, ante su número, a leer ¡as ad¬ hesiones recibidas, y tuvo palabras de cor¬ dialidad para los reunidos. A continuación el Sr. Florest dió lectura a un informe sobre el balance de «La Equitativa» en el pasado año. Don Fernando Pou felicitó al Sr. Vidal, como organizador y como orador, y elogió al instituto de previsión. Don Emilio Pou dijo que Baleares en previsión es de las primeras de España, ya que no en carreteras. Propuso, como homenaje al señor Vidal, que para el año próximo se gestione la venida a estos actos de los Consejeros de «La Equitativa» y de una representación de las demás provincias. También propuso que se creara un distintivo para todos los mallorquines asegurados y agentes de «La Equitativa», con objeto de poder conocerse al encon¬ trarse, y trabar lazos de amistad y com¬ pañerismo. Don Miguel Rosselló y Alemany usó de la palabra manifestando que lo hacía en nombre de los señores Rosillo, que le hablan especialmente delegado, y explicó su satisfacción por la unión que se observa entre todos los elementos de «La Equi¬ tativa» en Mallorca, gracias al celo y actividad del señor Vidal. Elogia la obra del seguro e Invita a todos a rechazar las campañas que se hacen contra la Compañía. Dijo que para que el triunfo del seguro sea pleno, hay que convencer a Jas mujeres, que son las más reacias a ello, y dedicó un elogio a Sóller, cuyos hijos saben todos lo que es el trabajo y ia previsión. Aludió a determinada campaña de pren¬ sa que se realiza en esta ciudad precisa¬ mente, teniendo palabras de condenación para quienes apelan a estos medios de propaganda. Tuvo palabras de agradecimiento por lo concurrencia al acto de autoridades y per¬ sonalidades, y terminó recordando que los españoles debemos ser partidarios del se¬ guro, por ser una forma de previsión naci¬ da en España, El parlamento, elocuente y florido, del señor Rosselló Alemany, fué largamente aplaudido. Finalmente el Alcalde, señor Colom, pro¬ nunció breves palabras, en nuestra lengua, para agradecer que se hubiese escogido a Sóller para aquel acto, y agradecer también la generosa donación hecha por el señor Vidal. A propuesta del señor Piña, se dedicó un recuerdo al Subdelegado de «La Equi¬ tativa», D. Enrique Vives, que por su es¬ tado de salud no ha podido concurrir este año al acto que se celebraba. Terminado el banquete, los expediciona¬ rios ocuparon de nuevo los coches del fe¬ rrocarril y emprendieron el regreso hacia la ciudad, yendo directamente, sin parar más que breves momentos en la estación, dei Puerto a Palma. No queremos terminar estas líneas sin agradecerlas atenciones tenidas para con nosotros por el activo Delegado de la Com¬ pañía, D. Pedro Vidal, alma de la Fiesta celebrada, y felicitarle sinceramente por el éxito que ésta alcanzó. * ** Los niños nacidos en ¡a fecha más inme¬ diata a la Fiesta celebrada y en quienes han recaído los premios ofrecidos, son: Miguel Amengua! Santos, hijo de don Miguel Amengua! Negre y de D.a Antonia Sanios Comas, de la calle de Isabel! II, número 62, y Catalina Bauzá Ferrer, hija de D. Guillermo Bauzá Solivellas y de D.a Francisca Ferrer Castañer, de la calle del Mar, número 48. Con tal motivo enviamos a los padres de las afortunadas criaturas nuestra enho¬ rabuena más sincera. Noticias varias Durante las últimas semanas, por la brigada municipal de obras se ha proce¬ La sociedad local «Foment de Cultura de la Dona» ha convocado a sus asociadas dido ai arreglo del afirmado de la calle de la Gran Vía y de la plaza de América, mediante un buen recargo de piedra ma¬ por medio de papeleta invitación, a Junta General extraordinaria, y al mismo tiempo a los actos de bendición de i a Bolsa de Trabajo y apertura de su primera Exposi¬ chacada, de la cual, conforme dimos cuenta oportunamente a nuestros lectores, se había hecho acopio en la cantidad nece¬ saria, en dichos puntos, esperándose, como ción, que deben tener lugar esta tarde, a las seis y media, en el nuevo local que, también decíamos, que las lluvias pusieran el terreno en buenas condiciones para para ampliación del social, ha adquirido para ser destinado a Clases de enseñanza y sala de Exposiciones, sito en ia plaza de la efectuar el referido recargo con suficientes garantías para el buen resultado de las obras. Constitución, n.°8, piso l.° Expresa en dichas papeletas-invitación la Secretaria, Srta. Francisca Oliver, que La expresada mejora se ha efectuado con todo el esmero requerido, y hoy, ya 21231..°°——SEEPOislnortfreioesnííaat,siendolaconvocatoriaparacelebraciónde Junta, a ella podrán asistir solamente las socias; pero que mañana, domingo, y pa¬ sado mañana, festividad de la Purísima Concepción, podrán asistir todas las per¬ sonas que, invitadas por alguna soda, de¬ sean conocer las labores que se presentan. Pero como quiera que estas Exposicio¬ nes tienen carácter preliminar, por no ha¬ berlas podido preparar cor. el tiempo requerido, espérase hacerlo más solemne¬ mente a principios de! próximo año. Es de suponer que esta obra por su ex¬ celente finalidad obtendrá el más lisonjero éxito. Por el Comité del «Partido Republicano Federal» de esta ciudad hemos sido aten¬ tamente invitados a la conferencia—prime¬ ra del ciclo de divulgación que se propone celebrar dicha entidad—que dará esta no¬ che, a las nueve, en el domicilio social, situado en el primer piso del «Bar del Tu¬ rismo», el pintor y publicista D. José María Mir Mas de Xexás, quien expondrá distin¬ tos puntos de vista del programa de dicho Partido. Agradecemos la deferencia que para con nosotros ha tenido el mencionado Comité, Nos enteramos con satisfacción de que nuestro querido amigo y colaborador don Andrés Torrens Pastor, ha sido agraciado con un primer premio honorífico—y 75 pe¬ setas en metálico—por su trabajo referen¬ te al tema «Función social de la juventud Veterinaria» que, con el lema de «Javeni* lidad», presentó al Concurso científico organizado por el Ateneo Escolar Veteri¬ nario de Zaragoza, habiendo tomado parte los estudiantes de las cuatro Escuelas Es¬ peciales de Veterinaria españolas. Estos trabajos,—organizados por los es¬ colares zaragozanos,—fueron sancionados por un competente y prestigioso Jurado, integrado por el Ilustrísimo señor director de la Escuela de Zaragoza, D. Pedro Moyano, los profesores de la misma D. Rafael González Alvarez y D. Eduardo Respal diza y el culto veterinario militar D. José María Tutor, hombres de sólido valor científico y profesional. *** También leemos en El Sol de Madrid, que en dicha capital ha quedado constitui¬ do el Comité Directivo de la F. E. V. E. (Federación Escolar Veterinaria Españo¬ la), recayendo el nombramiento de su Pre¬ sidente en D. Andrés Torrens. Por ambos éxitos logrados, felicitamos cordialmente a nuestro joven amigo y pai¬ sano. Se nos ruega pongamos en conocimiento de nuestros lectores a quienes pueda interesar, que, aproximándose la fecha de la formación del alistamiento para el reemplazo del Ejército del próximo año de 1931, sería conveniente que todas las familias que tienen mozos que hayan de concurrir al expresado reemplazo se pre¬ ocuparan de presentar la correspondiente terminada, presentan las mencionadas calle y pieza un inmejorable aspecto en cuanto a !a uniformidad de su pavimento. A! expresar nuestra satisfacción por las obras realizadas, sinceramente felicitamos a los señores que componen la Comisión Permanente de nuestro Ayuntamiento, de¬ seando que nuestro modesto aplauso sea un estímulo más para proseguir realizando su plan de mejoras efectivas para nuestra querida ciudad. Por el señor Juez Municipal de esta ciudad, D. Pedro Antonio Aicover Pons, como Presidente de la Junta Municipal del Censo electoral de esta ciudad, ha sido publicado un edicto mediante el cual hace público: que debiendo procederse a la rectificación del Censo Electoral Cor¬ porativo, deberán las asociaciones que se crean con derecho a ser incluidas en el mismo, solicitar su inclusión ante la men¬ cionada Junta Municipal, hasta el día trece dei corriente mes. En el mismo advierte que deberán acom¬ pañarse ajas solicitudes los documentos que se expresan en la Circular de la Junta Provincial, sección de Mallorca, publicada en el Boletín Oficial de esta provincia, fecha 4 de! actual, cuyo ejemplar se halla a disposición de cualquier elector que quiera examinarlo, en la Secretaría de la misma Junta. Conforme dijimos en nuestra edición anterior, es ya un hecho la presentación en esta ciudad, a beneficio de la sociedad «Defensora Sollerense», de la última y magnífica producción dramática de nuestro apreciado colaborador y amigo, el laureado poeta y distinguido periodista mallorquín, D. Manuel Andreu Fontirroig, El placer del sacrificio, cuyo estreno en el «Teatro Principal», de Palma, constituyó un gran¬ dioso éxito. Completando nuestra información pode¬ mos hoy anunciar a nuestros lectores que esta función, a la cual ha prometido su asistencia el autor, tendrá lugar el próximo miércoles, a las ocho y media de la noche, en el salón-teatro de la citada sociedad «Defensora Sollerense», conforme al si¬ guiente programa: por ia «Orquestina Defen¬ sora». ^ de la comedia en tres ac¬ tos, el primero dividido en dos cuadros, y en prosa, de D. Manuel Andreu Fontirroig, titulada El placer del sacrificio, puesta en escena por la renombrada compañía Catina* Estelrich, bajo el siguiente reparto: Isabelt Sra. Valls; Lola, Srta. Valls; Maruja, Sra. Costa; D.a /ose/a, Sra. Ro¬ mán; Gabriel, Sr. Perelló; D, Paco, se¬ ñor Forteza; Javier, Sr. Forteza; D, Sal¬ vador, Sr. Estelrich; Pedro, Sr. Valls; Contable, Sr. Oliver; D. Fausto, Sr. El¬ vira; Antonio, Sr. Pujol; Criado, Sr, San¬ cho- Terminada esta parte de! programa, se celebrará un Gran fin de fiesta, con los declaración, a fin de evitarse luego dis¬ siguientes números: gustos y molestias, que hubiéran podido diálogo de ios hermanos Alvarez ser evitados con un poco de diligencia por parte de los interesados. Siguiendo la costumbre de años anterio¬ Quintero, El flechazo; por la Srta. Valls y el Sr. Perelló. res, que por cierto nos ha merecido muchos a) La del soto del parral, romanza elogios, procuraremos publicar en su día por el aplaudido barítono Sr. Riutord. la lista completa de los jóvenes alistados poesía de D. José Zorri¬ en esta ciudad para el reemplazo del año lla, por el Sr. Valls. próximo, para que con más facilidad y de b) Amor y olvido, romanza por la se¬ una manera particular ios residentes en el ñorita Valls. extranjero puedan darse cuenta de su tragedia cómica, por el se¬ inclusión u omisión en el alistamiento de ñor Forteza. referencia, a fin de poder hacer la corres¬ c) La de los negros ojos, romanza pondiente reclamación. i] del «Huésped Riutord. del Sevillano», por ei señor ■ana—apg SQLLER ■J | fanHBuvc» 4.°—A buen juez, mejor testigo, poesia de Zorrilla, por el Sr. Forteza, d) Dúo del pájaro azul, por la seño¬ rita Valis y el Sr. Riutord. e) Romanza del guitarrico, por el señor Riutord. Las localidades van numeradas y se han puesto ya en venta en la taquilla del tea¬ tro al precio de: Paicos, con seis entra* das ÍO’OO ptas.; Butacas de Platea y Ante¬ palco, l’50id.; Galerías, l’OO id.; Entradas generales 0’50 id.; medias entradas 0’30 id. Extraordinario es el interés que existe en esta ciudad para presenciar el estreno de la mencionada obra del Sr. Fontirroig, lo cual es indicio de que va a revestir este acto—como ya dijimos—carácter de nota¬ ble acontecimiento, de! que daremos cuen¬ ta en nuestro próximo número. Por D. Andrés Arbona Arbona, Recau¬ dador de Arbitrios municipales del Ayun¬ tamiento de esta ciudad, se ha publicado un bando, mediante el cual se pone en co* nocimiento de! vecindario que, en vista de que a pesar de las facilidades dadas por la Recaudación a los vecinos deudores de diferentes arbitrios para que pudiesen ha¬ cer efectivos sus débitos, quedan todavía algunos que no han satisfecho la cuota que les corresponde; y en el deseo de evitarles perjuicios, de acuerdo con el señor Alcalde, ha resuelto conceder un nuevo y último plazo, que finirá el día 31 de Diciembre actual, para que puedan pagar la cuota que tienen asignada; y por último advierte que transcurrido dicho plazo se utilizarán los medios que la ley conceda para hacer efec¬ tivo el cobro, sin nuevas demoras ni con¬ cesión alguna. El sábado y domingo últimos llamó la atención del vecindario que transitaba por la parte céntrica de esta ciudad, durante la velada, una instalación de aparatos radio¬ telefónicos que la casa industria! de nuestro apreciado amigo D. Alejandro Pomar Co¬ lom había instalado en las calles de Bauzá y de la Rectoría y en la plaza de la Cons¬ titución, con altavoces sistema Philips, Y no sólo llamó la atención de los tran¬ seúntes sino que atrajo a muchos aficiona¬ dos al divino arte, quienes pudieron delei¬ tarse con las audiciones que, con claridad suma, lanzaban al espacio los perfecciona¬ dos aparatos. Esta feliz ocurrencia de! Sr. Pomar fué para su casa—cuyos aparatos eléctricos en venta son ya conocidos y apreciados—un excelente reclamo, que la habrá propor¬ cionado, sin duda, el consiguiente prove¬ cho, y le valló, además, los elogios de muchas personas que sienten por la música singular afición. Durante la presente semana el Ayunta¬ miento pleno ha celebrado la tercera reu¬ nión ordinaria cuatrimestral del presente año, y en ella han sido tratados buen nú¬ mero de asuntos, además de aprobar los Presupuestos y ordenanzas municipales para el eño 1931, de los cuales algunos son de importancia para el Municipio. La falta de espacio nos priva de poder dar cuenta detallada hoy de dicha reunión. Lo haremos, D. m., en nuestro próximo número. Igualmente publicaremos en la siguiente edición la plana «Para ellas», la cual, por tener exceso de material compuesto, nos hemos visto obligados a retirar. Al cesar los vientos impetuosos que azotaron fuertemente el arbolado de esta comarca durante la semana anterior, de¬ tuviéronse ya los densos nubarrones que antes cruzaron raudamente el horizonte, y a la completa cerrazón sucedieron en ocasiones distintas ligeras lluvias. Parecían éstas, por la forma en que caían y por los largos intervalos, todavía vento¬ sos, que separaban unas de otras, como si fueran los sobrantes solamente de los re¬ cios aguaceros que anegan distintas regio¬ nes de la península y han producido en Fran¬ cia y otras naciones de Europa temibles inundaciones. Esto no obstante, hay quien cree que la^mencionadas lluvias, aun sien¬ do tan escasa el agua con que regaron estos campos, habrán sido suficientes para humedecerlos, y, haciendo desaparecer la sequedad en que los vientos los dejaron, reavivar los ya mustios sembrados. A juzgar por e! cariz que presenta la at¬ mósfera, es muy probable se repitan en los próximos días las variaciones de los ante¬ riores, hasta acabar con lluvias más inten¬ sas o nieves, que serían sin duda bien reci¬ bidas, unas u otras, por los agricultores y también por los ganaderos, que temen el inminente perjuicio que la falta de pas¬ tos ¡es va a acarrear. Notas de Sociedad LLEGADAS A últimos de la semana anterior llegó a esta ciudad nuestra estimada amiga dona Ana Muntaner de Crespí, procedente de Poitiers, a donde había ido por enfermedad de su malograda hija doña Paula Crespí, Vda de Peasiot. La acompañaron sus hijos D. Damián y la esposa de éste, D.a Cata¬ lina Sbert Llaneras, con su pequefiín Clau¬ dio. De Decazeville llegó e! domingo último D.a Margarita Canals, esposa de nuestro apreciado amigo y antiguo anunciante D. Pedro Tomás, la cual tiene el propó¬ sito de pasar una temporada en compañía de sus hijos aquí residentes. El mismo día vino también, procedente de Rodez, D.a Rosa Fontaneí, de Alcover, también con objeto de permanecer una temporada aquí con sus padres y demás familiares. Para pasar un mes en esta ciudad, con sus familiares aquí residentes, vino el do¬ mingo último de Nantes D.a Antonia Cifre, de Oliver, con sus hijitos Damián y Anto nia. E! martes último vino de Dieppe nues¬ tro particular amigo D. Jaime Arbona Vila, ex-alcalde de esta ciudad. Motivo de su venida ha sido el falleci¬ miento de su anciana madre, D.a Margarita Vila Capó, ocurrido en Fornalutx ei lunes de esta semana. Ai saludar a nuestro amigo, enviárnosle también la expresión de nuestro sentido pésame. E) martes llegaron, procedentes de Le Havre, en viaje de bodas, los jóvenes es¬ posos D. Gabriel Peyeras y D.a Antoinette Mora, que en la citada ciudad francesa contrajeron matrimonio el 25 de Noviem¬ bre último. Cuentan pasar algunas semanas a! lado de sus familiares residentes en ésta. Se halla entre nosotros, desde el miér¬ coles, nuestro estimado fcmigo, el comer¬ ciante establecido en Lyon, D. Mateo Frontera, el cual piensa permanecer en Mallorca una breve temporada de descanso. Procedentes de Saint-Brieux llegaron el miércoles nuestros amigos D. Lucas Fiorit y su esposa, D.a Isabel M.a Seguí, con ob¬ jeto de pasar breve temporada de descan¬ so en esta ciudad en compañía de los su¬ yos. De su viaje a Moitüns y otras poblacio¬ nes francesas, regresó el jueves último a esta ciudad nuestro distinguido amigo don Antonio Pons Estades. Sean todos ellos bienvenidos. SALIDAS Regresaron la semana última a Soy (Africa del Este) los distinguidos señores D. J. M. Glasson y su esposa, que habían pasado el verano en el riente caserío de Biniaraix en compañía de su hijita, pensio¬ nista en el colegio que las RR. MM. Escolapias poseen en esta ciudad. El pasado domingo embarcó para Barce¬ lona, de paso para Béziers, nuestro amigo el joven comerciante D. Francisco Colom. Después de pocos días pasados aquí, sa¬ lieron el lunes para Poitiers, en donde tie¬ nen su residencia habitual y sus negocios, los amables esposos, nuestros buenos ami¬ gos, D. Damián Crespí Muntaner y doña Catalina Sbert Llaneras con su agraciado hijito Damián. Para reunirse con su esposo, D. Rafael Roig, establecido en Marsella, embarcó el jueves para dicho punto D.a María Mayo! Rosselló, acompañada de sus gentiles hijas Srtas. Margarita, Magdalena y María. Deseamos hayan tenido todos una trave¬ sía feliz. BODA Anteayer, jueves, día 4, se unieron con el santo lazo del matrimonio el joven co¬ merciante D. Antonio Colom Bernat y la bondadosa y simpática señorita Catalina M-iría Frontera Llabrés. La religiosa ce¬ remonia tuvo lugar en la capilla de la Pu¬ rísima de esta parroquial iglesia, que apa reció artísticamente adornada e iluminada profusamente. Bendijo la unión y celebró la misa de velaciones, con la autorización del Reve¬ rendísimo señor Arzobispo-Obispo de esta diócesis, ei Dr. D. José Psstor, Vicario. Vestía la novia valioso y elegante traje de satin blanco. Fueron testigos los hermanos D. Juan y D. Antonio Mayol Alcover, propietarios. Actuaron de padrinos: por parte del no¬ vio, sus padres, el distinguido maestro al¬ bañil, ex concejal de este Ayuntamiento y ex-juez municipal suplente del distrito de Sóller, D. Antonio Colom Casasnovas, y D.a Margarita Bernat Llabrés; y por parte de la novia, sus padres, el propietario don Jaime Frontera Busquéis y D.a Catalina Rullán Vicens. A pesar de tener carácter íntimo y de no haberse circulado invitaciones, a causa del reciente luto de la novia, no faltaron buen número de amigos que honraron el acto con su presencia, siendo todos ellos obsequiados, después de la ceremonia reli¬ giosa, en casa de los padres de! novio, con un suculento desayuno. Terminado el acto, el Sr. Pastor se levantó, y después de fe¬ licitar a ios novios, les exhortó a que con¬ servaran incólumne eí amor mutuo que se habían jurado delante de Dios sin que moti¬ vo alguno humano sea capaz de romperlo ni debilitarlo siquiera, y que en la práctica de la vida tuvieran presente a sus padres que con' su laboriosidad y discreción su¬ pieron ganarse muchas amistades y con¬ quistar una buena posición social. A las diez y cuarto abandonaron los fa¬ miliares de los noveles esposos y demás asistentes a su enlace la alegre mansión del Sr. Colom, en el pintoresco suburbio de Biniaraix, y los novios—-a quienes deseamos toda clase de bienes en su nue¬ vo estado,—salieron para el monasterio de Lluch en viaje de bodas. RESTABLECIDO Con satisfacción nos enteramos de que ha podido abandonar la cama, ya completa¬ mente restablecida, D.a Esperanza Calonge, esposa de D. Francisco Serra, « la que había practicado delicada operación quirúr¬ gica nuestro distinguido amigo el hábil médico-cirujano de esta localidad D, Da¬ mián Deyá, ayudado de los jóvenes médi¬ cos D. Gabriel Mayol y D. Miguel Colom. Reciba la operada por tan feliz éxito nuestra sincera enhorabuena, y recíbanla también los nombrados operadores, a quie¬ nes debe ésta su curación. NECROLOGICAS A los cincuenta y siete años de su edad y confortado su espíritu con los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica, falleció el domingo último en Alcira (Va¬ lencia) nuestra paisana D.a Antonia Garau Vicens. esposa del comerciante y aprecia¬ do amigo nuestro D. Miguel Cardell Arbo¬ na. Sucumbió a penosa dolencia y ha sido su muerte, en el pueblo de su temporal residencia y en esta ciudad en cuanto se ha tenido de ella noticia, muy sentida. Allá y aquí contaba ia finada con nume¬ rosas amistades, de las que, con su amabi¬ lidad y bondadoso corazón, supo captarse más que simpatías, un verdadero aprecio. Y no eran sólo ias personas de su intimidad los que, aí igual de sus familiares, la que¬ rían entrañablemente, sino que, por las antedichas cualidades y las demás de que estaba su alma adornada, fué siempre de cuantos la trataron bien quista. Deja esta gran desgracia sumidas en amargo desconsuelo a su amante esposo, cariñosos hijos y demás allegados, y en su dolor les acompañamos, uniendo a las su¬ yas nuestras oraciones pidiendo a Dios para el alma de ia finada la gloria eterna. Al día siguiente al de la defunción se rezó por la mañana en la parroquial iglesia de Santa Catalina una misa de córpore insepulto, y terminada ésta, a las once, se verificó solemnemente la conducción def cadáver a la última morada, a cuyos actos asistieron los deudos de la difunta allí pre¬ sentes, todos nuestros paisanos residen¬ tes en Alcira y numerosísima concurrencia. Sirvan estas demostraciones de condo¬ lencia de lenitivo a la pena que aflige al señor Cardell, a sus hijos, hijos políticos y nietos; al hermano de la fenecida, nuestro amigo, el cartero de esta ciudad, D. Fran¬ cisco, y a cuantos con ellos lloran es estos momentos esta irreparable pérdida, y reci- ban todos la expresión de nuestro muy sentido pésame. Al anochecer del martes último falleció en esta ciudad el bondadoso amigo nuestro don Miguel Colom Cardell, habiendo reci¬ bido, en los últimos momentos, los Auxilios Espirituales. Ocho días antes había sido víctima el se¬ ñor Colom de un ataque cerebral que le ocasionó ia pérdida de gran parte de sus facultades mentales y completamente de la palabra, lo que hacía más penoso el estado del enfermo y más difícil su curación, di¬ ficultando ios medios de poder dar consue¬ lo a sus sufrimientos y dolores. Desde hace tiempo padecía ye de una enfermedad car¬ díaca, que le molestaba con todos los sin sabores y disgustos inherentes a tan peno¬ sa dolencia, cuya última crisis agravó su es¬ tado y le produjo, seguramente, la muerte. La mayor parte de su vida ia pasó el se* ñor Colom en la vecina República francesa, dedicado al comercio de frutos que desde antiguo tenía establecido en la población de Roanne, de donde regresó hace varios años para disfrutar aquí del fruto de sus trabajos. ' Los que tuvieron ocasión de tratar al malogrado amigo y conocer sus virtudes sintieron vivamente su desaparición de es¬ te mísero mondo, en el que tantos desen¬ gaños y desilusiones recoge la humanidad. Fué eí señor Colom persona honradísima y estaba dotado de unos sentimientos poco co¬ munes, teniendo, además, un carácter ale¬ gre, franco, afable y cariñoso, con cuyas bellas cualidades conquistó fácilmente el aprecio de muchas amistades nuevas, con¬ servando las antiguas—que eran numero¬ sas—y ei trato amoroso que le prodigaron sus familiares con verdadera abnegación y sacrificio. El miércoles, por la noche, con acompa¬ ñamiento del Rdo. Clero parroquial con cruz alzada, después de haber rezado el santo rosario en ia casa mortuoria, se or¬ ganizó la comitiva fúnebre para trasladar su cadáver al Cementerio católico de esta ciu¬ dad, cuyo acto se verificó con asistencia numerosa de amigos que quisieron rendirle la última demostración de afecto. Al día fj guíente, en fa Parroquia, se celebraron so¬ lemnes funerales por el bienestar eterno de se alma, cuyos actos viéronse también muy concurridos, recibiendo la familia otrl» prueba de condolencia. A ésta sincera¬ mente unimos la nuestro, enviando el pé¬ same a todos los allegados del infortunado Sr. Colom por tan sensible pérdida, y ele¬ vando a Dios una plegaria para que acoja en su seno el alma del que en vida fué un hombre probo y caritativo. Vida Religiosa En todos los días de la presente semana ha continuado en la iglesia parroquial y en las de Ntra. Sra. de la Visitación, de las MM. Escolapias y de los PP. Filipen* ses la Novena preparatoria de la fiesta de la Inmaculada Concepción. En todas ellas se celebra con la acostumbrada so¬ lemnidad, y en la Parroquia está encargado de la predicación el elocuente orador sagrado Fray Jaime Rosselló, Franciscano, quien atrae con los interesantes temas que desarrolla y la claridad de sus explicacio¬ nes una concurrencia cada día mayor. Después de! rosario expónese todos ‘os días el Santísimo Sacramento, y se prac tica acto seguido la Novena, con medita¬ ción y apropiados cánticos, dejando para lo último el sermón, con objeto de que pueda oirlo un mayor número de pe<sonas, en especial los obreros que no terminan hasta después de las seis o seis y media su jornal. Celébrase anuelmente desde fecha in¬ memorial, para mayor solemnidad de la fiesta de la Inmaculada, esplendorosa ora¬ ción de Cuarenta-Horas, que ha dado principio en la mañana de hoy, continuará mañana y terminará el lunes, día principal, por ser el aniversario de ia declaración dogmática del misterio de Concepción Inmaculada María. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de ias RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 7.— Alas siota y media, Misa de Comunión para la Archícofradia del Divino Niño Jesús de Prfrga. La misa y comunión se ofrecerán en sufragio de la asociada difunta D.* Antonia Moreil, viuda de Magraner, Por la tarde, a las cua¬ tro, se practicará el ejercicio dedicado al Divino Niño. Lunes, día 8.—A las siete y medía, se so¬ lemnizará la fiesta de la Inmaculada con Mi¬ sa cantada; por la tarde, a las cuatro, se practicará el ejercicio dedicado a la Inmacu¬ lada con exposición del Santísimo, *¿f* <& ECOS SOLLER iVitaiiHMaTOaBBCTBMa’TssagaTE^ig'aragKiÁjt: REGIONALES t-uarau^-.. LAS COLABORACIÓN SUBSISTENCIAS cual llegó aqni a causa del mal tiempo. Y en la mañana siguiente, después de ha¬ cer algunas evoluciones sobre el puerto, sa¬ lió de nuevo con rumbo a Argel. Coincidiendo, no con los primeros fríos, porque en realidad el invierno de 1950'31 es aún algo inédito, sino con los diasque el calendario señala para la entrada de la estacióu invernal, ha em¬ pezado de nuevo a rodar por las colum¬ nas de los periódicos este tema de las subsistencias. £n este mismo espacio frontal de los «Ecos Regionales» ha sido reproducido uno de dichos artículos. Y a la misma materia vamos hoy a dedicar unos leves comentarios, aunque en un tono y una orientación absolutamente dispares con los que informaban aquel artículo. En primer lugar hemos de proclamar nuestro absoluto convencimiento de que ia mejor y más eficaz manera de enfocar el problema es renunciar a toda acción de carácter gubernamental, dejando que la ley de la oferta y la demanda sea la que influya en el mercado y mantenga la balanza en el punto justo. Sólo en casos de extrema necesidad, rmuca como sistema, es aceptable una intervención autoritaria, pero aún en estos casos la intervención debe alcan¬ zar a todo el Estado, ya que de otro mo¬ do se iría a ia creación de un auténtico separatismo, al dividir al país en com¬ partimientos estancos cada uno de los cuales enfocase y reglamentase a su modo la cuestión. Si hay que facilitar trigo al mercado, como ocurrió cuando las importaciones deH trigo argentino, que el beneficio sea por igual para todo el país; pero hay que imaginar lo que sería establecer a manera de barreras aduaneras entre todas las provincias y que de Tarragona o de Andalucía no dejasen salir el aceite para tenerlo ellos más barato y de Castilla no se permitie¬ se la salida de trigo y de Galicia tampo¬ co saliesen las reses que abastecen im¬ portantes ciuüades españolas. Y, naturalmente, no vamos en Mallorca a aducir que somos de diferente condi¬ ción que el resto de las regiones espa¬ ñolas, por el hecho de estar separados por el mar. Aprovecharse de este acci¬ dente natural para establecer una dife¬ rencia en derechos y deberes con res¬ pecto al Estado, llevaría a los hermanos peninsulares a estimar que ya que, por nuestra voluntad, establecíamos una separación, bien separados estábamos, y entonces nos darían, o tendrían por lo menos derecho a darnos, un trato dife¬ rente del que hoy recibimos. Una isla como la nuestra, que tanto necesita traer Crónica Balear Palma El jueves de la anterior semana, al medio dia, y bajo la presidencia del Gobernador civil, señor Mañero, que los habla convoca¬ do, se reunieron en su despacho: el Alcalde de Palma, señor Suau; el Presidente de la Cámara de Comercio, señor Casasnovas; el Presidente de la Asociación do Ganaderos, don Gabriel Vlllalonga; el Representante de Cooperativa de Con-uino, señor Ferbal; el Inspector Provincial del'Trabajo, señor Pas¬ cual, y el Jefe de la Sección Agronómic a Ingeniero señor Mestre. El señor Gobernador les informó que el objeto de la reunión era proceder a ia cons¬ titución del Comité Provincial de informa¬ de fuera para sü vida, no püede, siquiera por instinto de conservación, intentar convertirse en cantón independiente, con e! peligro de que los que nos nutren se sientan en igualdad de circunstancias, y si aplicasen ia misma doctrina más saldríamos perdiendo que ganando los mallorquines, En el caso de Mallorca, concurre además otra circunstancia que agrava la cuestión. Al hablar de intervención de autoridades, de medidas a tomar, que sólo se justificarían por ia fuerza mate¬ rial con que se podría hacerlas cumplir, se olvida de poner de relieve que todo ello se pide a beneficio de los habitantes de la capital, pero con perjuicio de los elementos productores, que son los del resto de la isla. Es decir, que para que una parte de los mallorqúines puedan comer los huevos, las patatas o las ga¬ llinas más barato que hoy, se va a per¬ judicar a la otra parte de los mallorqui¬ nes que han invertido en una industria su dinero y sus cuidados. Y esa norma «tutelar» se quiere que ia lleven a cabo las autoridades de la ciudad o que en ella residen, sin el menor lazo de unión con los que han de salir perjudicados, si se oyesen y se escachasen tales voces de sirena. Y para justificar esa depreciación qüe la intervención oficial llevaría consigo para los mallorquines de los pueblos, ¿qué ofrece en compensación la capital? Cuando los campesinos de La Puebla gastan miles de pesetas en traer semilla del extranjero, o los que crian gallinas tienen que pagar el alimento de éstas a alto precio, ¿qué compensación, qué ayuda les ofrece la ciudad para luego tener derecho a que se sacrifiquen y renuncien de grado o por fuerza (por fuerza se quiere que renuncien) a una lícita ganancia fuera de Mallorca y re¬ galen a los palmesanos el fruto de su labor? ¿No es esto dividir a ios mallor¬ quines en castas? Abandonóse, definitivamente, ■ tai in tentó de intervención, a beneficio exclu¬ sivo del qüe la pide y que cree contar con medios coactivos para imponerla. Estimúlese lo competencia, suprímanse los intermediarios con una política vi¬ gilante de subsistencias; pero no se aspire a que unos mallorquines sean de primera categoría a cosía de que otros lo sean de tercera. R. Palma de Mallorca, Diciembre 1930. realización de los proyectos de urbanización y término del primer tramo de esta gran vía El penúltimo jueves, por la tarde a eso de las tres, amaró en nuestro puerto un hidro¬ avión francés de la Compañía Latecoere, el La Empresa Autobuses Kaecaró, el sábado día 29 noviembre próximo pasado, inauguró un nuevo servicio regular desde la Plaza de San Antonio a la Soledad (Ca’n Blau), que mucho ha celebrado dicha barriada corres¬ pondiendo y obteniendo un éxito este nuevo servicio. Realizan el mencionado servicio dos nue¬ vos autobuses carrozados en Palma, simila¬ res al marca Dodge que lo efectúa desde ia plaza de Cort al Terreno. A bordo del vapor «Rsy Jaime I» salieron el sábado por la noche, para Barcelona, crecidísimo número de personas que se diri¬ gieron a aquella ciudad con objeto de asistir al combate de boxeo entre el pú¬ gil español Uzcudun y el italiano Camera. El número de pasajeros ascendía a tnás de cuatrocientos, presentando ei buque, con tal motivo, animadísimo aspecto. Muchos de los que tenían decidido el viaje a Barcelona no pudieron afactuarlo, a cau¬ sa del exceso de pasaje, -s La mayoría de los viajeros salidos el sába¬ do para presenciar dicho encuentro, regre¬ saron en la mañana del lunes. Ea la tarde del lunes, se inauguró en el salón de antigüedades de doña Mragarita Maten, la exposición de pintura de don Ga¬ briel Matas. El novel pintor se presenta al pixbüco sin pretensiones, modestamente, io que íe gana la consideración y simpatía de ios que visitan su apreciáble exposición que en dicho día y siguientes se ba visto muy concurrida Con motivo del ascenso dei que hasta aho¬ ra y durante muchos año3 ha sido Jefe del Regimiento de Artillería de Mallorca, don Francisco de León Garabito, los Jefes y Ofi¬ ciales le han regalado el «fagin» de Gener&S y los suboficiales, Sargentos y asimilados, un sable de honor. El señor León, correspondiendo e estas pruebas de afecto, obsequió a todos con un espléndido «lnuch» servido en las Ofielaas del Parque de Artillería. Durante el acto reinó ia mayor cordialidad entre los reunidos que h&n correspondido con el nuevo general de quien tantas pruo bas de afecto tenían recibidas. La motonave «Principe Alfonso» zarpó el pasado domingo para Cádiz si mando de su capitán señor Dezcallar. El fin del viaje del buque indicado es para reemplazar temporalmente a la motonave «Infanta Cristina» en los servicios que pres t& en la travesía Cádiz-Canarias. La línea Palma-Barceloua será atendida por la motonave «Iuf-tnte don Jaime» y el vapor« Rey Jaime I». El pasado lunes tuvo lugar en el salón de actos de la sociedad «Fomento del Civismo» el anunciado recital de poesías originales del laureado poeta don Andrés Caym&ri. Asistió numeroso y selecto público, entre el cual figuraban distinguidos literatos y muchas señoras. El señor Caynaari dió a su lectura el tono agradable a que nos tiene acostumbrados, y COMISIONISTAS EXPORTADORES Yalcaneras y en el que se combinan acertadamente la fa¬ miliaridad, la amenidad y la elevación clási¬ ca. Cada poesía iba precedida de un sustan¬ cioso prólogo, o comentario previo, que daba mayor iuterós a su labor poética. El tema general de las composiciones leí¬ das por ei señor Caymarí, es La ciutat pagesa, v en este tema encierra el poeta todo su fructífero ideario. AI final de cada poesía escachó el señor Caymari eálidos aplausos, y al dar por ter¬ minado su recital fué efusivamente felicita¬ do. Durante la noche del lunes Ee cometió un robo importante en la casa de la Diputación provincial, de donde se llevaron los ladrones unos cuarenta mil duros. El robo ha motivado grandes comentarios, pues ya son varios los cometidos últimamente sin que los ladrones hayan sido habidos. Se dió cuenta del robo una mujer que hace la limpieza de ^aquellas oficinas, pues notó que estaban abiertas las puertas de la Intervención y Depositarla. Los ladrones debieron penetrar por un tragaluz, quitando un cristal sin romperlo y violentando una caja de caudales, de la que se llevaron los billetes y !a plata allí ence¬ rrados. También intentaron violentar una caja de caudales grande, paro no pudieron. Los la¬ drones dejaron esparcidas por el suelo las ta¬ legas donde estaban guardadas las monedas de pl&ta. Se supone que los ladrones antes de cerrar la Diputación quedaron en algún patio es¬ condidas. La policía y el juzgado se presentaron en la Diputación, dictando varias disposiciones encaminadas a ia captura de los ladrones. La policía viene trabajando sin descanso para el esclarecimiento del hecho, Según nuestros informes, ha efectuado algunas detenciones. Uno de los det nidos, al ser conducido a ¡a Comisaría de vigilancia logró escapar, siendo nuevamente cogido por la policía. Entre los objetos que se le encontraron figuraba un diario de Barcelona ai que le faltaba un trozo bastante grande. Parece que se juzgó importante esta detención, pues según se decía, entre los ob¬ jetos hallados en ¡a Diputación y llevados a la Comisaria para ser examinados, figura¬ ban trozos de periódicos y entre ellos habla uno manchado de sangre que correspondía al trozo que faltaba del periódico ocupado a dicho individuo. Este pasó a disposición de la autoridad ju¬ dicial, la cual practica también activas ges¬ tiones encaminadas a esclarecer ei suceso. Per de pronto, según parece, han quedado desvanecidos la mayoría de cargos que en un priocipio se creía existían contra el dete¬ nido a que antes nos referimos, si bien falta comprobar algún indicio, Por la comisión Municipal de Parques y Palacios de Montjuich, liquidadora de ia Exposición de Barcelona 1930, han sido de vueltos los objetos de arte propiedad de la Ca¬ tedral de Palma, iglesia de San Nicolás, de don Francisco Sureda, don Ingnacio Pomar y doña Francisca Reas, que figuraron en el Museo del Palacio Nacional. Han llegado en inmejorable estado de conservación, ya que han sido embalados coa gran cuidado. DE FRUTAS Colom ción de precios de artículos alimenticios, creado por reciente Real orden, no dudando de su cooperación. En su vista quedó constituido el referido Comité por los citados señores, y se levantó )a sesión. Sucesores de 3uaq Yalcaneras ALCI R A (Valencia - España) Tocan ya a su término los derribos de las nuevas cusas adquiridas por el Consistorio para ¡a apertura de la Gran Vía Borne Cort, en su primer trozo. Por cierto que, según nuestros informes, el Ayuntamiento tiene ya ofertas muy ven¬ tajosas de ios solares sobrantes, lo cual le permitirá con mayor holgura ir a la pronta É Especialidad en naranjas, mandarinas y limones Telegramas: CREMAT-ALCIRA «em Teléfono n.° 141 SOLLER 13 FBUIT8 F R á I 8 - FRUITS 8RC8 - PBIKE1JR8 Ripoll & c. IMPORTATION IE lXPORTATION ARMATEURS 61, Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Bureaux et Magasins: Colbert, 21.50 Qual de Débarquement: Colbert, 31.50 A R8 EILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur Unión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel. Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports de Marseille et Nice. Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets. STct ■ Maison “Valencia,, \\ cannes! Maison “Hispania,, t 3 8, Cours Saley TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE 1 bis Marché Forvil I & TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HISPANIA-CANNES f FRUTOS FRESCOS ¥ SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID SARCH PRÉRES J. ASCHERI 4'C.ta hh M. SegUÍ Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARS6ILL6 fe Taléfono n.° 37-82. ♦♦♦ Telegrama: Marchprira. Para el próximo año 1931 & almanaques! Bailly Bailliére, de la Madre de Familia y Rosa CALENDARIOS DE BOLSILLO, propios para propaganda comercial BLOQUES del Sagrado Corazón, de Cristo Rey, de la Virgen Mila¬ grosa, de Sama Teresita y de Cantares. Antigua cas a i FUND ADA HJWT 18SO expediciones de frutos primeurs y legumbres del pais. Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda olase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER Place du Chatelet—HALLi. CENTRALES—ORLEANS. DIETARIOS DE DOS PAGINAS POR DIA DE UNA id. id. id. 4 DE MEDIA id. id. id. en todas las clases. Se hallan en venta 4 3 p r 8 o i o s baratísimos w ^ En la Librería de J. Marqués Arbona.—San Bartolomé, 17.— Sóller. g? á^=^)c^==^:c^=*=^)c^==^3 cSs==s$> rl ■ Ti FRUITS EN GROS SPECIALITE EN ORANGES ET MANDER INES i Arbona RuIIán Bernat T i CASA C NTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL ~ Castellón (España) Ln —■»——- h ' - ■■: ■ if=nnr=Ti T— eleigiramas— : A-R-R-n UBE-V...il—arr-e-a^l=i!=¿ii t 9 | ESTUCHERIA g 1 FINA Y DE FANTASIA i Gran baratura ® Estuches de190 carias desda l'M písela (g.» i en la § m Librería de J. Marqués Ar¬ h bona, San Bartolomé.—17. &) Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Cours Julien, MARSEILLE teléfonos [ §2lbert «-37 Telegramas: Colmicas Importación Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranfas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por ios veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ cen dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP, y P. y C. de 200 HP. 14 SOL LER ^ EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS || SPÉCIALITÉ D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS g|» POMMES de TERRE de MATARQ :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT Emilio GASCO-PR ATS I0* PUEBLA LARGA (Valencia-España) a* *¿j Téléphone N.° 31 Télégrammes: GASCOPRATS $ gh i* *8 .X M„ai.sons d.e \_ Trans.it.:. íI á CERBERE (\\P. O.)/ Téléprh. n. 38 \_ ♦g JOSE casco 1 á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 •g ■ a* CasaMOÜBÍrMAScmELLfc Fundada en 1904 JUAN RÉYÑES SOBRINO SUCESOR Comisión exportación de: Naranjas, Mandarinas, Sanguinas y Limones Trabajo esmerado y de absoluta confianza Calle de Senia Bonastre, 7 CARCAGENTE (Valencia) Dirección telegráfica: REYNES-CARCA GENTE CRESPONES m EXTRA - FINOS Inmenso surtido en colores sólidos yjlavables, pueden obtenerse en la *» Sección adecuada para ventas abierta los días laborables, en todas sus horas, y festivos de 9 a 12 de la mañana, en el local de los fabricantes B. FRONTERA PIZÁ Y C.a, S. en C. Calle Quadrado, n.° 8, (antes Rectoría).—SÓLLER Importantísimo:—Nuestros artículos fantasía se despachan única¬ mente en la fábrica. ¡i,,, -rnsagst^-r-^ar-Hl lh ■■ HDssbeííis EÜS^SEij. !ijilüiilü¡ü¡íl¡lü!¡íli!i!ii[!iiliii¡íi¡ili!üüyi¡üiIllIimi¡lOSiji|jj|| "I COMISION Y EXPORTACION ▼▼▼ ▼ ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS Cristóbal Colom I ¡a ARGEL - Rué de Suez 28 (detrás del nuevo mercado) ▼▼▼▼ j|j Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: 1 72¡ M A I SON FONDÉE EN 18 9 ' ’fi Expedition de fruíts et primeurs g FRUTAS — LEGUMBRES — PRIMICIAS ! PROPRIÉTAIRE ¡¡ 9 9 Productos de España y del Roussillón s iJOACHIM PASTOR! 9 9 HA é é Rué deis Halles, 1© 9 EXPEDIDORES § 9 MAGASINS D’ EXPED1TI0NS BOULEVARD ITAM ¡ i 9, Roe do Ghantier, 9 - PERPIONAN (Pyr-Or.) Entrepot: Rué Siberte 9 Telegramas: GUISOL-Perpignan. 0 ¡j Huile d'oüve garantie puré des ill MOULINS COOPERATIFS DE SOLLER III 1 Ij Adresse télégraphique: Jopastor Tarascon-sur-Rhone EXPORTATION DE FROITS & PRIMEURS D‘ ALGERIE III Téléphone 94 ||| ¥> Spécialités de Pommes de terre neu- SPÉCIALITÉ POUR WAGONS COMPLETS Maison Vye. PADEIXE de CHASSELAS et GROS-VERT COMMISSION EXPEDITION 8 V* I: 7Á ■7¡\\ 'ñ 1 I I Francisco Cardell | ^ ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: fe FRANCISCO CARDELL WI LE THOR fe 1 velles & Tomates 1 1 $ 2, JPlace de Ja JLyre I 1 ALGER Maison de confiance fondée en 1894 S % LE PKF.KOM EST DE RIGUEUR $ TELEPHONE I8 (VAUCLUSE) ^8 7i\\ V* \\JJ 7Í\\ Télégrammes: PADRIXE Alger % Exportación de frutas. Naranjas, Limones, Mandarinas l/IQN DIORDIl CARCAGENTE tJ wl fi ft 1 11 Ln 11 mJ rl ((VVAALLEENNCC,IAA •. España) SAN VICENTE, 5 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE SOLLER 15 S Etablissements CAPARO & ESPAÑA X X X Société a responsabilité limitée, an capital de Frs. 1.000.000 X X 16, rué Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rué du Hamel (angle desrCapuclns X BORDEAUX X A Expédition toute 1*année de BANANES X en tout état de maturlté X mm ORANGES—MANDARINES—CITRONS X VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DÉTAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu‘a 9 (H. du]*matin X Adresse Télégraphique: Téléphone: 84.682 X CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Succursale: 85.196 Chégues Postaux: Bordeaux N.* 17.492 X R. C Bx. 4365 TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc !8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y massot Jaques MASSOT et fils 3UCBSOBB3 TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbérv MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Ccrbere Pyr,“Orles. FRANCIA. FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS I M POR TA TION CONSIQNATION EXPORTATÍON TKANSIT SPÉCIALITÉ DE BANANES □ 1MPORTATION DIRECTE I 10TEL RESTADRÁST ¡ = DE MARINA = t a Plaza de Palacio, 10 BARCELONA NUEVAS i | E IMPORTANTES REFORMAS Servicio esmerado Baños | Agua corriente Ascensor (íj é Asegurarán una estancia perfecta $ avisando la llegada con antelación. C FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS w m «r Spécialité de FIQUES, D A T T E S, ORANGES, BANANES, CITRONS LLABRÉS PÉREET FILS 11 c 15 Cours Julien (ancienneient 8¡L Adresse té graphique: JASCHERJ . MARSEILLE FELEPHONE 21-18 iwyj te rLes Délicieux Fruits de Valence 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE MARSEIEEE 29 - 87 Télégrammcs; PACOMAS 1 COMISTION EXPORTACION Vda. * Miguel Enfades de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EUM TODAS LAS HABITACIONES RAMBLA DEL CENTRO — PLAZA REAL Entrada Calle Colón, 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, IO Télégrammes: ESTADES. Code ABC 54me édition et particuliére SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES j Oranges & mandarines. - Spécialité en arachides Manches 3-4 gratos % • TI • ^ ^ 9 D* e * eV • * »» vw " — —w ~w ■• »w w »* »» »W ee »* e• í MA1SON D’ EXPEDITIONS FONDÉE EN 1892 \\R £ ^ ^ Spécialité de mirabelles de Lorraíne, salsifis 3t légumes du pays. \\& j C. Homar Fils 1 29, Rué Banaudon ^ I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) | ^ Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 ^ Íí. & SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Frnits fraits & secs. ■ Spécialité en fignes séches SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40 heures)’ Service effectué par trois voiliers, bien amenagés .pour le transport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Traverséc 22) heures)' Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné au3 transport des fruits. Elalj Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social mmni 16 SOLLER i % EXPORTACION DE FRUTA S * * íjí ESPECIALIDAD; # 3Ü & * Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * ¡4*MARCO e IÑeSTd&i 4$ «I Central MJLMXJELé (Ualenda) * ^ «fl* ESPAÑA Jto SUCURSALES: g S ÍaT^V ANTE (ValenC¡a) Telegramas: MARCO, MANUEL * ® $ ARCHENA (' Murc— ia) Teléfono, T $# UVAS DE FRANCIA # 4$ Especialidad: Chasselas por vagones completos. t CLERMONT L’HERAULT $ $ *•*•*•*«»•••*«»»»*»»•***•*•*»»*»•* FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades PI1BB1 BI80AM 15, ¡Rué Henri-Martin -ALGER IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) ! ! VIUDA DE PEDRO CARDELL rt n®. ü IMPORTATION: EXPORTATION ♦ Primo de Rivera, 45 (Castellón) + # ❖ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ^ ^ ^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ Telegramas: CARDELL VILLARREAL SP1CXAUT1 SI BAHABXS IT DATTIS FBÜITS 7SAIS IT S1CS J. Ballester Antes de hacer sus compras consulte a IuA CASA IjAS -WABÁBTjrAS F ROIG Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia f 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos (31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) F R ü I T S 8c PRIMEU R 3 ñANANES, ORANGES, CITRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS IMPORTATION » COMMISSION » EXPEDITION Speclalité d& Bananes-Embalage Soigné SAMPOL FRERE8 (Soclété en 'nom colectif a résponsabiiité lllmitée) S^éice Social 50 Rué du Hamel r—> y r-> t—v r— jv i i Direction administrativo» 4o Rué Permantade Adrésse Tólégraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX ■ TÉLÉPHONE 85792 <’§ «I <g» .. .« g .. .<S» BUL —<& > «a. -¿S». «a «a |¡p- m* Buc Crndére. - MARTILLE Adresse tólégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 9 •$ i MAI80N D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhone et ardéche Bspécialité en cerises, peches, prunos reine, daudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner Ases 10 —12 Place d es Cleros 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Téléphone? 94.—Télégrammes; Montaner Valence. maison"Xprívas7ardeche) Pour l'expóditions en gros de chataignes, marrons et ncix Tdlégrammeai MONTANBJt PRIVAS NIAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile et dTtalie. VIíG FISCHETTI, 2 A. |^Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA^j| i m oannaasH ” r n IMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA NOLLEBE58E I MFIruCitsH, LEégLumeBs,EPRrimNeuArsT I 0, JRue JFloviCfO — AJLGER I Spécialités: Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas I selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Maisons d‘ Expédition AIIM-TAYA - BISKRA - ZERALDA Télégrammes: BERNAT-ALGER L R. C. ALGER 17.433 □ J Casa Principal en CERBERE SUOÜRSALBS EN PORT-VENDRE 3 Y PORT-BOU CETTE: !. Roáina & ida. M, Rieart,—Quai da Poní Neif, 22 BARCELONA! Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO ásneis aipaelal para al transbarda j la raszpadieiéa da Frutos y primomi» SHÜR.'V'XOIO SIÁPIDO Y SOOHÓUXOO tT¿óilef¡ono Cerbére, Cette, 9 3,08 \_ CERBERE ■ José Coll Telegrama» cette • Eicart PORT-BOU - José Coll SOLLER,—Imp. de J. Marqués Arbona.