UO mi (8.* ¡POCA) so». m ADO 13 DE SEPTIEMBRE DE SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bart&lomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) FBÜITS FBAII - FBUIT8 SECS-FBIIEÜBI R I P O L L & C. IMPORTATION IE EXPORTATION ARMATEURS 61, Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Bureaux et Magasins: Colbert, 21.50 Qual de Débarquement: Colbert, 31.50 ARSEILLE Télégrammes: R1P0LL - MARSEILLE Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur Unión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel. Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports de Marseiile et Nice. Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Afachides par wagons complets. nTge: Maison “Valencia,, 1 cannes- Maison “Hispania,, 3 8, Cou r leya 1 bis Marché Forvi 11 & TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HISPANIA-CANNES F1ÜTOI FREBCOS Y — IMPOSTACIÓN DIRECTA — «♦ DATO MARCH FRBRES J, ASCHERI ft G." ! j ~¡ M. SegUl Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MdRSCBLie Teléfono n,° S7-82. Telegrama: Warchprirn. ¡ Antigua cas a PABLO FBl&BEIt. 1 FU ND ADA EJ 18BO |j expediciones de frutos primeurs ? legumbres del país, |§ Ü Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase M H ds fruta de primera calidad. J ® ANTONIO FERRER | • 4$\_ ílace du Chalelet—HALLL CENTRALES—ORLEANS. ® ir r ir JL ]BE1E!£ FRUITS EN G ROS X 1 0aSMMMMMM8@a»8l IMPRENTA y LIBRERIA de SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES J. Marqués Arbona Arbona RuIIán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL- Castellón (España) | L J Telegramas: ARRUBE-Villarreal JE JLJSL ÜL Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : : San Bartolomé, 17j SOLVER - (MALLORCA) 1©©©©@© SMSMagoMaj Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER C0LL, MICHEL Y CASANOVAS 44, ( TELEFONOS COLBERT 37 - 79 colbert 42 - 37 Cours Julien, MARSEIILLE Telegramas: Colmicas Importación # Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseiile y Niza, por Jos veleros «Isabel Vanrell», «Larefio» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder's» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. v P, y C. de 200 HP. 2 SOLLER limbrados en relieve X vj¿ % EXPORTACION AL EXTRANJERO I ac SK Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones de papel para cartas y sobres sk ac Té lj|lCj>L\_ Confección de^dibujos y escudos * a gusto del cliente sk ALCIRA - (Valencia) Ia?c TELEGRAMAS: FIOL AL CI P A Teléfono, 91 & CASA FUNDADA EN 1912 *é a¿ La máxima elegancia y distinción «*• Solicite muestras y [precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 □S ! •: i ;;; íD: Rul-lán —— * :bPt ■ ■ !| S | i j Primer fotógrafo español y único en Baleares [ J [ S | | que con el procedimiento JOS-PE hace las j fotografías con todos los colores naturales. I í VEA LA ORAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ¿ i Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma SDC □ sna HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión diaria de 16 a 20 pesetas db»dbdbcfc(jbtfe<jb¿fe¿fc¿fodbi<jbcfeidb¿fe¿fo¿foijbidbcfe¿fedb¿fedbgbi * ALMACÉN DE MADERAS f itmliri de inmejorable calidad ! con sujeción a los siguientes tama¬ i Carpintería monda a vapor ños: i ESPECIALIDAD EN MUEBLES. / ANCHOS PIJERÍAS Y PERSIANAS k t Miguel lolom $ñ ¡a*. —»—■' *A .i—i--i Calles de Mar y Granvía k | jS O n li E 3^ - (Mallorca) f? crt De 0‘60 a . ó í^. o m. . 1 De 071 a . . 0‘80 m. s De 0*81 a . . 0‘80 m. s < De 0*91 a . . roo m. ¡De kS roí a . . rio m0 s /De i*ii a . . 1*20 m. ■** f De 1*21 a . . 1*30 m, 8 ! De 1*31 a . . 1*40 m. De 1*41 a . . 1*50 m. v De 1*41 a . . 1‘50 m. Société Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, ROCAIRES & C AGENTS EN DOU 4NE Siége Social * C E R B É R E (iy« - Orient'») TÉLEPHOHE: Carb&re N.« 25 Cette N.° 4,03 Balsón i PORT-BOU (Eapagne) l«M l CETT! par I. IM BERBiT Qual Asplrant-Herber, 3 T6LEGRSIMES: TRASBORDO - ERBÉRE ftichil BERNAT—CETTE SlBIiSBI UHU «i i,i iOi Importation - Bxportatton FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSE1LLE. 92, Cours juiien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEPE MARSE1LLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS Maison de Commission et d’ Expéditions SAMANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Tólégrammes: ÁRBGM-PARIS-Télépbone; Central 08-85 qpqp>qp<qp^?rqp><^>qpcj^lP<rg?<qp<qp>qpxqp><^?<qpKqp<qpej?<^?<qptqp<qpcqp i IMPORTATIOST EXPOBTATIOH | g MAISON RECOMMANDÉE | |j| pour le gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo J et corne fraiche et séche. ^ 1 EXPÉDITION IMMEDIATE i : 1 Pierre Tomas t* m 1 t Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) IAISOS *FBUITS FBill 8E€I PBIMIUR8 »’ EXFEDITIOST, C09IH8I01S, TBálSIT Í.A MORASITA BARTHELEMY COLL ,MD?»R.T0ATT¿°" MARQUE DbPOShE 3, Place Notre - Dame - Du - Mont, 3 Marqne B. O. DEPOSEI TELEFHONE 5 7-21 M A RSE I LL E TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISÓN D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - A L G E R I E : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : ; ARACHIDES, BANANES, DATTES Zto= Barcelona. CASA COLL CALLE FÜSINA, 15 R-13s® ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2268 SABADO 13 DE SEPTIEMBRE DE 1930 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) NUESTRO TRANVIA COLLABOR ACIÓ Nuestra ciudad es la única de nuestro archipiélago-exceptuando su capital— que dispone de un servicio de tranvías, motivo de legítimo orgullo. La belleza de los lugares que recorre lo hacen obligada excursión de todo visitante. La corta extensión de su trayecto constituye, aun para los naturales del país, un paseo agradable. La porción de caseríos $ de casas de labor que une y sirve lo convierten en un servicio público de indiscutible utilidad, Nada le falta para poder ser la obra perfecta, el servicio completo y a plena satisfacción del pueblo que lo creó y lo sostiene. No obstante, nuestro tranvía dista bastante de ser lo que debiera, lo que podría ser sin gran esfuerzo, con que sólo se pusiera algu¬ na voluntad en servir el interés público. Ni su horario, ni sus tarifas, ni su con¬ fort responden a las necesidades de una población como Sóller. Por esto, reco¬ giendo una vez más el sentir de la opinión colectiva, venimos hoy a romper una lanza a favor de la revisión de las deficiencias enumeradas, aun a riesgo de que nuestras palabras sean, como otras veces, sermón perdido. Hemos dicho que el horario no responde a las necesidades de nuestra pobla¬ ción, y esto queda por demás demostrado durante la temporada veraniega, principalmente por la mañana, que es cuando más incompleto está el servicio. Hay horas—en las que más se nota la falta de comunicaciones por ser las que mejor combinarían con el principio del trabajo en fábricas y talleres—que no hay servicio alguno. En esta falta de regularidad estriba el principal defecto del horario, capaz de desorientar al más lince. Mientras en unas horas los tranvías salen a la hora en punto, en otras salen en determinadas fracciones, irregulares muchas veces, y en otras no salen en absoluto. De modo que un servicio que debiera prestarse regularmente, todas las horas, o mejor cada media hora, conforme reclaman la mayor parte del año las necesidades de Sóller y de las barriadas que enlaza el ramal, se realiza en una forma poco práctica para el público que ha de utilizarlo, ya que le es imposible retener de memoria todas las combinaciones que contiene. Con esta complicación, sólo se consigue ahorrar algunos pocos viajes, con perjuicio para todos, hasta, creemos, para la misma Compañía. Los precios constituyen otro handicap del servicio tranviario local, y su elevación es la causa de que éste no rinda todo el provecho que debiera. Aunque el precio de un trayecto constituya una cantidad modesta, insignificante si se quiere, para quien ha de utilizarlo con frecuencia representa en su presupuesto un desembolso nada despreciable. Esto, cuando se trata de unas tarifas normales, que cuando alcanzan éstas la cuantía de las de aquí, auméntase proporcionalmente aquella circunstancia. Es harto sabido—y con frecuencia lo he¬ mos oído en boca de turistas de muy opuestas procedencias—que nuestro tran¬ vía es uno de los más caros de España y de bastantes países europeos, en rela¬ ción con lo reducido del trayecto. El mismo pueblo viene confirmando esta aseve¬ ración al utilizarlo lo menos posible. Sólo en la temporada de baños es cuando se le ve animado y concurrido de verdad, y el milagro se debe, como es sabido, al establecimiento de abonos con alguna rebaja. Todo lo que sea superior al precio de 10 céntimos el trayecto hasta Ca ’n Pauet, de 15 hasta la Torre y de 20 hasta el Puerto será caro, y el público lo satisfará a regañadientes cuando no prescinda por completo del servicio. Hace algunos años las tarifas sufrieron un aumento. Hoy, que han desaparecido las causas que pudieron motivarlo, se per¬ siste en mantenerlo sin ninguna razón que lo justifique. Si se ha comprobado que la gente viaja tanto más cuantas mayores facilidades se le dan, y la Compa¬ ñía del Ferrocarril lo ha constatado con sus ingresos, ¿qué se espera para reba¬ jar de nuevo las tarifas, en la forma como estaban, cuando menos, anteriormente? En la manera como está establecido el servicio de tranvías, a causa del coste de los trayectos resulta inutilizable para los obreros que trabajan en el campo o en el Puerto, los que, con motivo de las obras que en este último sitio se efec¬ túan, constituyen ya hoy una nutrida brigada, que es probable aumente aún más. En otras poblaciones expéndese para favorecer la clase proletaria billetes especíales para ella, o bien rebájanse en determinadas horas las tarifas vigentes; sólo aquí se prescinde de esta justa y laudable costumbre, impidiendo que el tranvía sea el vehículo democrático que es por esencia. ¿Por qué no se estudia la manera de hacerlo asequible a las ciases modestas estableciendo billetes con importante rebaja en las horas en que se principia y se termina el trabajo o bien prorrogando la validez de los actuales abonos durante todo el año? Finalmente, la falta de confort en este servicio es otro entorpecimiento que impide alcance aquél el grado de perfección a que antes nos referíamos. ¡Cuántas veces la gente ha de ir apretujada, de pie, incómodamente, por no añadirse un arrastre al coche-motor! ¡Cuántas otras se une a estas incomodidades la de viajar en medio de una porción de cuévanos de pescado, soportando el olor que despi¬ den, en una forma que por fuerza ha de merecer acres censuras del forastero que lo presencia y del coterráneo que lo soporta! ¡Y tan fácil como sería evitar este espectáculo incivil añadiendo una simple vagoneta exprofeso para este obje¬ to, conforme se ha propuesto distintas veces! ¿Y por qué no ha de ir el tranvía hasta el final de la barriada, como vemos en todos los ramales de Palma, en vez de terminar su trayecto al principio, con evidente incomodidad para los vecinos del Puerto? Todos estos detalles, y aún otros de menor importancia, convierten en un servicio imperfecto una Utilísima mejora que podría ser un modelo en su clase. ASPECTES Bis indiferente Era Y any 1905 que el malhauraf Ignasi Iglésies escrivia a la tribuna modesta d’ un periódic comarcal de Catalunya un bell article, escrit en la plenitud de la santa ira, enees d’ entusiasme, les paraules del quai eren mostres visibles deis sentiments d’ un cor infiamat. Hem de fer constar que nosaltres no coneixíem aquest article publicat quan encara teníem molt pocs anys; quan, bé és poí dir, comengávem a viure. Tengüérem el plaer d’ aquesta lectura saborosa molí íemps després de la seva publicació, quan va esdevenir-se la írista data del primer aniversari del traspás de 1’ iWusíre dramaturg caíala. D’ aleshores engá aquelles ratlles valentes, impregnades del viu seníiment de 1’ Iglésies, quedaren gravades a la nostra memoria. Ens obsessionen con- tinuament. La mateixa poca llargária de 1’ article encara el feia d’ efecte més intens; les seves poques dimensions 1’ ajudaven per una més íntima penetra¬ do. «No hi ha res tan odios com els in- diferents—comengava per escriure el gloriós dramaturg. Per si soles, aqües¬ tes paraules, són un blasme roent, capag de transpassar les epidermis més endurides. «L’ indiferent no és fácil que cregui en res; ni en ell mateix». Ens dol 1’ escepíicisme perqué sembla ésser una plaga com la lepra, amb la sola diferéncia que la seva propagado— grácies a Déu—no rebassa cerís limita; empero cal convenir que, com la lepra, es proü difícil de curar. Tanmateix, on I’ escepíicisme és menys comprensible és en el jovení. Un jove indiferent, una ánima jove es¬ céptica a íoí, és mereixedora més que de menyspreu, de compassió. A una mení activa Ii costa de poder comprendre una despreocüpació crónica per tots els problemes, per tots els afers espirituals, per totes les ansies de 1’ esperit. Un indiferent és, ni més ni menys, un parásit de 1’ esperit. Ais amics els hern de dir que es guar- din d’ aquesta mena de parasiíisme. Amics, guardaü-vos de 1’ indiferéncia! No vulgueu ésser parásits de la mení. Sois peí fet de formar parí de la humanitat venim obligáis a íreballar per ella. No ens referim, tan sois, ais freballs maíerials, ans bé ais íreballs de 1' espe- rií. Al treball de les idees. Cal teñir idees clares, definides; teñir marcada la trajectória; saber quins són els ca* mins de les nostres conveniéncies es- pirituals. No importa, si tañí voleu, els temps de la recohlecció del fruits d’ aquesta mena de íreballs. Treballar amb la vista posada enfora, potser per alguns sia treball de foll. Teñir idees, sense que us sia probable recollir el fruit directe d’ aqüestes idees que sustentau i us plau refermar, portará al vostre cor satisfaccions, intimes satisfaccions, com mai Ies heu hagudes. V Iglésies preferia més un fanátic que un indiferent. «Els fanátics i els sectaria creuen en alguna cosa, Uuiten per assolir un ideal, viuen encara que neguito¬ sos, esperancafs». Més por ha de fer a la mení activa, una rnent parásita, una ment escéptica, que I’home embolicat dins I’ absurd. L’ escepíicisme és gelaí. No prendre parfit per res, no iníeressar-se per res indica condicions sensifives molt pobres. Dins el terreny de la indi¬ feréncia, s’ hi sent el fred d’ una gelada eterna, on el sol per intens que sia no arriba a posar-hi una mica d’ escalf, I és írisíí^sim veure com, malgrat toí l’encís de la llum, els indiferenís no desperten; en despertar i íoí volen romandre escéptics. Pobrets! Donen lioc a la nostra com- passió. Són uns malalís casi ingüari- bles. Curar-Ios és casi un miracle. De- manar que aquesta mena de cervells es posin en movimení, que ixqüen d’aquella quietud letárgica és com demanar al Poder invisible que ens allargui els dies de vida que d’ antuvi íenim assenyalaís. «Oh indiferenís, ánimes embotades, insensibles ais dolors i a les alegries deis cors esperangats! Si sabéssiü el mai que féü; si un dia, només un moment, ho reflexionéssicr, ben segur que us convenceríeu de la vosíra missió en la vida, us redregaríeu encesos de vergonya o us moriríeu de pena en veure I’ inútiis que sou per a cap obra santa» per a íoí alió que sublima 1’ home, fenílo digne de Ilürs consemblants.» Així és que davant les aliüsions que sovint sentim en boca deis escéptics, bé podem contestar amb Ies mateixes paraules del gran intel lecíual sorgit del poblé, i fet intel'lectual per al poblé. J. Bona-Ventura. Sóller, Seíembre. Mucho tememos que todas estas indicaciones estén destinadas a caer en el vacío más profundo, dada la modestia de su origen y la cerrazón del am¬ biente a que van dirigidas. No en vano se ha dicho que para dirigir una Empresa económica se necesita cierto espíritu comercial de que no parece sobrado quien dirige, olímpicamente, los intereses de la compañía ferroviaria de Sóller. Bien lo demostró el domingo último al no disponer fuera aumen¬ tado el servicio ordinario de los días festivos ante la enorme espectación exis¬ tente para presenciar los festejos que debían tener lugar en el Puerto, que trasladó a la orilla del mar una generación igual o superior a la de las Fiestas de Mayo, no obstante disponerse ahora de tanto material móvil. En cambio, todos conocemos aquella faceta de su carácter que no le permite aceptar ini¬ ciativas de nadie. Por esto no habrá de sorprendernos la suerte que corran estas humildes indicaciones nuestras. Nosotros, al indicar los defectos percibidos para que puedan ser remediados, hemos cumplido ya con nuestro deber. Por lo restante, exclamemos con el espíritu racial, que Déu, qui pot, hi fassa més que nosaltres.—M. M. C. 4 jgBBgFBBaESPBgagflBgWI SOLLER GL0SSAB1 COLABORACION VIDA LITERARIA Y ARTISTICA La DELA VERITAT Geografía americana En rebre la indicació de fev aquest comentari bren d' alió que signifiquen els mots veritat, error, certesa, dubte, opinió, vaig objectar que aixó no interessaria a un gran nombre deis lectors. —No hi fa res-em respongué el meu amic. —Dones, endavant!—vaig dir jo aleshores, i dic ara, posat a punt de comentar la tasca. Els tractes són de parlar a tall de divulgació. Procuraré, en conseqüéncia, emprar només els mots de seminan filosófic que sien indispensables. Comencem per la «veritat*. Veritat, és la total correspondéncia o conformitat d' alió que es diu o manifiesta amb alió que es pensa o es judica interiorment, i també amb alió que realment les coses són, La certitud d' alió que es manté sempre una mateixa cosa sense mutació de cap mena—Déu—s’ anomena també veritat. Quan una dita que sentim (o que llegim) és tan conforme a la raó que ens convenp i ens persuadeix a creure-la com a certa i infallible, podem considerar-la com una veritat. «Una veritat» és també la dita o máxima acceptada per tothom i que ningú pot contradir racionalment, puix que es funda en principis natural- ment coneguts. Perb ara ja ens embrancávem pels significáis que per extensió té el mot «veritat*. Convé que tornem al principi, o sia a la esséncia del mot mateix. L'home, en examinar les coses, en treu un coneixement que de vegades correspon justament a alió que les coses són en iealitat i que altres vegades no hi correspon amb tota exactitud. La «qualitat* del coneixement consisteix, dones, en que aquell qui «coneix* vegi la preséncia d' alió conegút «tal com és realment», Aquesta «qualitat» i no altra cosa és la veritat. L existéncia de la veritat es deu abans de tot a la conformitat de la «representa- ció* que el subjecte es forma de V objecte conegut amb la «realitat» d' alió que V objecte és; conformitat que el subjecte declara i testifica, pero ñola «crea*. Per cercar la veritat, el subjecte ha d' aplicar metódicament els medís adequats per assimilar-se la preséncia deis objectes tais com són. Si aconsegueix aixó imperfectamente si atribueix a V objecte examinat qualitats que no li pertanyen o bé deixa d' atribuir-li les que li són própies, el subjecte s’ erra, d’ on es desprén que V error no és precisament un concepte oposat o contrari a la veritat, sinó tot simplement una «veritat imper fecta*, imperfecció que es deu a la insufi ciéncia deis medís emprats, a deficiéncia de métode, a curtesa de gamb ais, etc. etc. Just. CUARENTA AÑOá ATEjÁjS 13 Septiembre 1890 Lo, sesión que celebró el Ayuntamiento el sábado último, puede decirse es de aquellaspocas por desgracia—en que no se pierde el tiempo en charlas inútiles. En el poco tiempo que duró se tomaron algunos acuerdos intere¬ santes, que ha aplaudido la parte del vecinda¬ rio que por' la cosa pública se preocupa. Además de acceder a la petición del Jefe de las tropas que forman el cordón sanitario de este distrito, que pide se le faciliten cuatro gergones capaces para poder descansar en cada uno de ellos tres individuos, e igual nú¬ mero de luces de petróleo o de aceite para cada uno de los puestos que constituyen el citado cordón, acordó: Colocar el farol que existe en la fachada de la iglesia del Convento de Observantes, en el primer tramo de subida a aquélla, sostenido por medio de columna de hierro colado para que pueda alumbrar al mismo tiempo la rampa de entrada a dicha iglesia y las demás vías adyacentes, y sustituir por otros nuevos todos los demás faroles del alumbrado público que se hallen en completo estado de deterioro. Una de las verdades más concluyen¬ tes que echa de ver todo el qüe analiza conjuntamente la producción bibliogrᬠfica secular referente a América, es la falta de unidad de la misma, en cuanto se refiere a ofrecer, en el transcurso del tiempo, ün trazado armónico y comple¬ to de su Geografía e Historia. Como es sabido, produjéronse infini¬ dad de obras referentes a tan vasto te¬ ma, pero casi todas fueron fragmenta¬ rias, sobre zonas, aspectos o proble¬ mas limitados, de lo qüe resultó tanto el que algunas de aquéllas fueran olvi¬ dadas, como que luego resultara difícil, con la lectura de muchos libros,, formar ün concepto amplio y depurado del sue¬ lo, la vida y el pasado americano. Así como suele darse el caso de que la Historia de los pueblos la trazan, más que los propiamente llamados his¬ toriadores, los novelistas, el estudio descriptivo del suelo de aquel inmenso continente aparece consignado—con la limitación y defectos apuntados—en las obras clásicas de soldados y viajeros que allí permanecieron. A este respecto, y entre tantos ejemplos como se nos ofrecen a nuestra memoria, citaremos el de Bernal Díaz del Castillo, autor de la famosa Historia verdadera de la con quista de la Nueva España, libro de un poder de sugestión realmente formida¬ ble, que nos descubre no sólo la psico¬ logía de la época y el estudio de la con¬ quista y colonización mexicanas, sino la pintura de múltiples aspectos de aquel suelo en la época en que advino al po¬ der español. Claro que en la era contemporánea inicióse la reacción consiguiente, ema¬ nada de la necesidad de ofrecer, tanto a los naturales del continente como a los lectores de otras latitudes que hu¬ bieren menester del conocimiento del mismo, libros que respondiesen a la in¬ dispensable cualidad didáctica. Pero aun dentro de esta corriente no falta¬ ron los defectos de varia índole, la carencia de contribución por parte de los más llamados y, finalmente, la debida compenetración recíproca entre Alquilar para la escuela pública de niñas de Biniaraix, por el término de diez años y por la cantidad de 110 pesetas anuales, una casa propiedad de D. Guillermo Deyá y Joy que reúne para ello excelentes condiciones, en vista de que resulta exiguo el local que ocupa actual¬ mente para las clases y habitación de la Maestra. Y proceder a la recomposición de los cami¬ nos vecinales nombrados de Deyá y de Escorca, en los puntos conocidos por Casteiió y el Barranch, que están intransitables, a fin de no perjudicar el tránsito por los mismos, que va en aumento en cada día más. A propósito de haber sido trasladada la escuela pública de niños que dirige D. Pedro Juan Coll desde la calle de la Victoria—cuyo local venía ocupando hacía ya muchos años— a la del Cementerio, esquina a la de la Unión, la prensa palmesana, después de dar cuenta de ese traslado, dirige al Ayuntamiento de esta villa la siguiente pregunta: «¿Para cuan¬ do, pues, ha deponer en práctica los proyectos acordados sobre la construcción de locales es¬ cuelas, lo que ha de evitarle el pago d? al¬ quileres que está verificando ahora? Tendría mos singular complacencia en saberlo.» La elevada prima que los compradores de acciones del «Banco de Sóller» ofrecen a los tenedores de ellas, es de consideración. Entre otros precios, las últimas que se han vendido lo han sido al de 25 duros cada una, y cómo únicamentejlevan de desembolso el veinte por ciento de su valor nominal, que es de 500 pe¬ setas, véase el beneficio que obtienen sus ven dedores. Las ventas que se hacen son muy escasas, y no es extraño, pues que están las acciones en manos de los entusiastas partida¬ rios del «Banco», que viven esperanzados en que será el auge de esa entidad de crédito cada día mayor. todos los cultivadores de tales discipli¬ nas. Es ahora, en los anos qüe corre¬ mos, cuando se ofrecen las primeras cristalizaciones de la ciencia geográfica aplicada a América, y entre ellas no va¬ cilamos en proclamar ser realmente sobresaliente la encarnada por la Geo grafía Universal publicada bajo la di¬ rección de los eminentes geógrafos P. Vidal de la Blache y L. Gallois, que ahora está viendo la luz, simultánea¬ mente, en francés y en castellano. La edición castellana, debida a la gran casa Montaner y Simón, de Bar¬ celona, supera aún a la francesa en este aspecto de América, por cuanto han si¬ do ampliados debidamente los volú¬ menes destinados a los países hispano¬ americanos, con el fin de corresponder a la importancia y significación de los mismos en el nuevo concierto de valo¬ res mundiales, y singularmente para el lector de lengua castellana. Así, pues, ese aumento de extensión, avalado por la autoridad de los geógrafos que lo llevan a cabo, viene a resolver la nece¬ sidad, desde hace tanto tiempo sentida, de contar con un gran tratado geogrᬠfico de América, Después del volumen XX de la magna Geografía, consagrado al Brasil y las Guayanas, viene ahora, por lo que se refiere a aquel continente, el XVIII, que traía de México y América Central, y qüe será uno de los cinco en que ha de encerrarse el total estudio del mismo. Son sus autores Max Sorre, profesor de la Universidad de Lille, y Rosa Filaífi, publicista mexicana, de las Uni¬ versidades de México y París, y discípula de los grandes maestros Martonne y Demangeon. Este volumen, México y América Cen¬ tral, resulta un verdadero alarde de ciencia y doctrina geográficas, en su nuevo y amplio sentido humanístico y educativo. Tanto en la que podríamos llamar arqüitecturación total del estudio, debida al profesor Sorre, como en la ampliación y traducción de la ilustre es¬ critora mexicana, compruébase todo género de excelencias. En el volumen ocupa dos terceras partes de su exten¬ sión el estudio de México, la antigua Nueva España del feliz y evocador nom¬ bre, y el resto el de las repúblicas que se suceden hacia el Sur, hasta Colom¬ bia. Hay capítulos dignos de especial atención, tales que los referentes a la colonización española, civilizaciones in¬ dígenas, esfuerzo actual mexicano, et¬ cétera, y otros constitutivos de primo¬ rosos estudios monográficos de altísi¬ mo interés y originalidad, como el refe¬ rente al Indice de la aridez, de los ras¬ gos generales de la fisiografía mexica¬ na, y el que trata de la bahía de Fonseca en su aspecto político planteado por la intromisión yanqui en territorios centro¬ americanos. Un gran método; un primoroso estilo; gran unidad doctrinal; abundancia; se¬ lección y gradación de datos y, en ge neral, de materia científica; entusiasta objetividad, derivada del pleno conoci¬ miento y hasta de la vinculación perso¬ nal con aquella zona geográfica recia y fecunda; formidable riqueza gráfica (ün gran mapa en colores, varios en ne¬ gro, gráficos, láminas y dibujos con profusión), y, finalmente, admirable fac¬ tura conjunta del volumen (bella impre¬ sión sobre rico papel, y sólida y artísti¬ ca encuadernación): todas estas cualida¬ des échense de ver en el tomo México y América Central, fuente insuperable a la qüe deberá acudir todo el que quie¬ ra conocer a fondo las países constitu¬ tivos de! leimotivo de sü trazado. Angel Dotor. Se desea comprar un slaíHcén de frutas y licores al detall con buena clientela en Francia, Para informes, ea e3fca Redacción. Tribuna Pública Sr. Director del Sóller. Le agradeceremos se sirva insertar en las columnas de su digno periódico las siguientes gacetillas, que por copia de la <llnión Ferroviaria», de fecha l.° Septiembre corriente, tenemos el gusto de remitirle. No dudando vernos atendidos, dá* mosle anticipadas gracias y nos ofrece¬ mos de Vd. affmos. y S. S. Los ex-Ferroviarios de Sóller. Dicen así las gacetillas: «La Comisión liquidadora de la Caja de Socorros y Ahorros acuerda pagar a los cuentacorrentistas. El 30 del mes de Agosto próximo pasado se reunió la comisión liquida¬ dora de la Caja de Socorros y Ahorros de Agentes Ferroviarios, siendo infor¬ mada por la Secretaría de haber envia¬ do ya confeccionadas las nóminas de los Agentes cuentacorrentistas de la Caja pertenecientes a las Compañías qüe a continuación se expresan: Sociedad Española de Ferrocarriles Secundarios; Minas y Ferrocarril de Uírillas; Ferrocarril de Sóller; Madrid a Villa de! Prado y Almorox; Ponferrada a Villabllno; Langreo; Villacañas a Quintanar de la Orden; Zafra a Huelva; Valencia y Aragón; Bidasoa; Alcanta¬ rilla a Lorca; Económicos Españoles; Lorca a Baza y a Aguilas; Cántabrico; La Carolina y Prolongaciones; Arriondas a Covadonga; Alcoy a Gandía; Mi¬ nera Guipuzcoana; Madrid a Aragón; Cariñena a Zaragoza; La Caridad de Aznalcóllar. La Comisión hizo constar su satis¬ facción, una vez conocidas las gestio¬ nes de los señores presidente y vocal delegado para vender los títulos que integran la cartera de valores, cuyos resultados patentizan el acierto y la in¬ tensidad de los trabajos realizados al conseguir vender títulos por valor de ocho millones de pesetas durante el mes de Agosto, qüe es sin duda el peor del año para esta clase de operaciones. Los señores de referencia quedaron facullados pór la Comisión para seguir haciendo gestiones encaminadas a ven¬ der, tan pronto como les sea posible, los títulos restantes que la cartera po¬ see. . En esta situación, y para evitar qüe el personal ferroviario interesado siga siendo objeto de informaciones absur¬ das por elementos irresponsables qüe no conocen las dificultades acumuladas para resolver rápidamente el asunto, o por conocerles demasiado las explotan con fines distintos a los que en el caso concreto conviene al personal interesa¬ do, la Comisión tomó el acuerdo de abrir el pago, empezando a satisfacer el importe de las nóminas que se han presentado en la Comisión, previa com¬ pulsa de las mismas, y después de con¬ signar en ellas los reintegros y antici¬ pos abonados y el tal saldo que haya de percibir cada agente, y continuar pa¬ gando las nóminas restantes siguiendo el orden de presentación por las Com¬ pañías respectivas y con sujeción, na¬ turalmente, a las disponibilidades eco¬ nómicas de la Caja. Seguros pueden estar los agentes fe¬ rroviarios de que cobrarán la cantidad qüe tienen acreditada cada uno en su cuenta corriente, y que la Comisión li¬ quidadora no demorará el pago ni una fecha más de las estrictamente necesa¬ rias para poder efectuar el mismo. Estas son las informaciones autori¬ zadas qüe debe atender el personal, a cuyo contenido conviene que atempere su conducía.» FIGURINES para las próximas temporadas de Otoño e Invierno Se ha recibido extenso y variado surtid© en ia librería de J. MARQUÉS ARBONA. -San Bartolomé, 17. Só¬ ller. «¿§5 ECOS REGIONALES EDIFICIOS ESCOLARES En diversas ocasiones ha tratado el Ayuntamiento de Palma de acometer un proyecto que no sólo juzgamos im¬ portantísimo sino en extremo beneficio¬ so bajo diversos aspectos para la ciu¬ dad. Nos referimos al proyecto de dotar de edificio propio a todas las escuelas públicas de nuestro término municipal. Tal proyecto se conceptúa beneficio¬ so en primer lugar porque con ello me¬ joraría considerablemente la organiza¬ ción de la enseñanza primaria, teniendo en cuenta la suma importancia que el edificio tiene en tal organización. La pedagogía exige la instalación de las escuelas en locales que reúnan tan determinadas condiciones en cuan¬ to a capacidad, distribución, estilo y emplazamiento, que únicamente puede considerarse bien instalada una escuela que lo esté en local construido expro¬ feso. Por consiguiente el proyecto de do¬ tar de edificio propio a todas las escue¬ las del término municipal de Palma, aun cuando careciera de toda otra finali¬ dad sería la expresada más que suficien¬ te para que con todo cariño se empeñara la Corporación Municipal en llevarla a cabo. Pero aparte de que la mejora peda¬ gógica que ella implicaría sobraría para justificar la realización de tal proyecto, hay otra razón, de orden económico, que exige, en beneficio de los intereses de la ciudad, que no se aplace la cons¬ trucción de tales edificios. Anualmente invierte el Ayuntamiento una cantidad, en concepto de alquileres de edificios escolares, que capitalizada al interés corriente representa una suma qüe bastaría para atender a la construc¬ ción de tales edificios. Este cálculo, qüe lo hemos detallado en diversas ocasiones desde estas co¬ lumnas, ha sido admitido como bueno por la Corporación Municipal, habiendo sido igualmente aducido por elementos que han formado parte de la misma y que lo expresaron cuando plantearon tal proposición. Extraña qüe no haya habido en la Cor¬ poración elemento alguno que haya to- mado a su cargo íal proyecto, cuidando dé activarlo hasta llevarlo a término. La suma que representa el capital que actualmente se invierte en alquileres, no sólo basta sino que sobra para atender debidamente a intereses y amortización de aquella suma, amortización que se conseguiría en un periodo más o menos largo; pero que al quedar hecha dejaría libre al presupuesto municipal de la par¬ tida considerable qüe anualmente se des¬ tina a tal atención. Un elemental principio de buena ad¬ ministración exige la realización de íal proyecto, pues no puede un Ayunta¬ miento, cuando existe posibilidad de con¬ seguirlo, dejar de beneficiar al vecin¬ dario. Sien un periodo de quince años se consiguiera borrar del capítulo de gas¬ tos una partida tan crecida como la que representa aquel concepto, entonces la administración municipal podría desti¬ nar tal suma a otras actividades que se tradujeran en beneficio o en comodidad para el vecindario. No hacerlo equivale, pues, a echar en olvido la conveniencia de la ciudad, y ello, al menos moralmente, no es lícito que lo haga una Corporación cuyo más primordial deber es procurar por todos, ios medios que tenga a su alcance be¬ neficiar a los vecinos. Tan evidente es el beneficio que tanto a la organización escolar como a la ha¬ cienda comunal se reportaría con la realización del proyecto que hemos re¬ cordado, que es causa de extrañeza incluso que sea despreciado por la Cor¬ poración municipal. Y no serían únicamente los beneficios expuestos los únicos que se consegui¬ rían, sino que la construcción de una serie de edificios representaría la acti¬ vación de un capital considerable que, al animar la vida económica de la ciudad y al promover trabajo, beneficiaría a todos dado el estado económico-social que atravesamos y que no es precisamente de los más halagüeños. ¿Cuándo, repetimos, se decidirá el Ayuntamiento a realizar tal proyecto, repetidas veces expuesto? (De La Ultima Hora) Crónica Balear Palma Por orden del señor Gobernador y a pre¬ sencia del Presidente de la Sociedad Pro tecíora de Animales y Plantas, señor Pol, fueron soltados el jueves de la anterior se mana, por la tarde, dos cestas llenas de pᬠjaros insectívoros que se intentaba embarcar para Barcelona, de las que se había incau¬ tado, en el momento del embarque, el cabo de Carabineros de servicio en el muelle, don Pablo Mas Cantallops. El señor Pol agradeció al señor Mas el celo que el Cuerpo de Carabineros de servi¬ cio en el Puerto presta a la Sociedad Pro¬ tectora de Animales y Plantas. Respecto a la proyectada innovación para el franqueo de las cartas, se cursó dias pa¬ sados el siguiente telegrama: «Director General Comunicaciones Ma¬ drid.—En nombre Sindicato Comisionistas Representantes entidad adscrita Federación Patronal Mallorca ruego vuecencia reiteran¬ do petición hecha desista proyectado au¬ mento sello cinco céntimos servicio correos. •Circunstancias actuales de agobio para Industria Comercio aconsejan acometer disminución importe sellos y supresión cinco céntimos carteros no comprendiendo como servicio correos que ofrece superávit treinta millones pesetas tenga que ser recargado. Además suplico sea restablecido servicio Baleares conferencias telegráficas suprimido tiempo dictadura.—Juan Martínez, Pre sidente.» El penúltimo jueves por la tarde tuvo lu gar frente al Real Club de Regatas un par¬ tido de water-polo con motivo de ser nom¬ brada madrina de la sección de natación de dicho club la bella y distinguida Srta. Jose¬ fina Manrique de Lara, la que efectuó el primer saque. Ei partido fué reñidísimo, como lo demues¬ tra el empate a cuatro goals, que al termi¬ nar el partido hablan obtenido los equipos. La Junta del Real Club obsequió a la Srta. Manrique de Lara, jugadores e invita, dos, con un lunch, brindándose por ei en¬ grandecimiento de dicha sección. El vapor «Príncipe Alfonso», fue portador el viernes de dos autobuses para la Compa¬ ñía de Tranvías Eléctricos de Palma. Los «oches, cuya carrocería está pintada de color granate y aluminio, son muy vis¬ tosos. El interior forrado de cuero artificial, lleva diez y ocho asientos y un pequeño saloncito para otros diez pasajeros. La subida al coche es por la parte poste¬ rior y la bajada por delante. Los nuevos coches fueron conducidos seguidamente a las cocheras de la compañía, habiendo side bendecidos en la misma tarde del viernes por el señor Ferrari, ecónomo de la parroquia del Sagrado Corazón, de los Hostalets. El acto revistió carácter íntimo, habiendo asistido solamente e! Consejo de Adminis¬ tración de la Compañía y el Director de la misma. Debidamente autorizados, el sábado, a las seis, empezaron a prestar servicio público, cubriendo ei trayecto de la plaza de Cort al final del Terreno. El precio del billete para dicho trayecto es de 15 céntimos de peseta. Los coches han sido construidos por la Compañía Hispano-Suiza, y para dentro de poco se espera llegarán otros cuatro, que completarán la primera serie de la Sección de Autobuses que han de implantar la Com¬ pañía cumpliendo con ello el acuerdo toma¬ do por la Junta General en su última sesión. *■ ** Al empezar el servicio, por la mañana y al anochecer, reunióse bastante público en la Plaza de Cort, originándose discusiones que se tradujeron en algunas muestras de agrado y desagrado a la llegada de los vehículos de las distintas empresas. La guardia de seguridad, cuerpo de vi¬ gilancia y urbana, evitó se alterase el orden, y en previsión de una pequeña algarada a eso de las ocho y media de la noche despejó la plaza, no permitiéndose en ella los grupos. Fueron detenidos algunos individuos que previa declaración quedaron en libertad. El sábado por la tarde reuniéronse en la sala-archivo de la parroquia de San Miguel y bajo la presidencia del Rdo. D. Antonio Truyols, Ecónomo de la misma, las Comi¬ siones organizadoras de la Coronación de Ntra. Sra. de ia Salud. Cambiáronse impresiones sobre tan fausto acontecimiento y dióse cuenta de los dona¬ tivos recibidos hasta ahora. La «Joventut Republicana Federal» ha organizado un cursillo de lectura y escritura mallorquína a cargo del Profesor Francisco de Sales Aguiló. Las lecciones se darán en el domicilio social del «Centro Republicano Balear», Sans, 11, los martes y viernes a las ocho de la noche. La primera tuvo lugar el próximo pasado martes, día 9. Inscripción gratuita: en el «Centro Repu¬ blicano Balear». El sábado por la mañana se celebró la visita reglamentaria de Cárceles por el Tri¬ bunal de esta Audiencia, formado por el Presidente D. Ramón Pérez Cecilia, el Ma¬ gistrado D. José Aragonés, el Teniente Fis¬ cal D. Eduardo Prada y el Secretario don Jaime Serra, Por parte de los presos se solicitaron algunas concesiones a las que se dará el curso correspondiente. En breve se empezará el derribo de la iglesia de las Miñonas, y seguidamente se procederá a la venta del solar resultante. Anteayer, a mediodía, se recibió en la Comandancia de Marina telegráficamente la noticia de haber naufragado en aguas de Calaratjada el laúd pesquero «Palma» a las 20'30 de la noche del día 10, según decia el indicado telegrama, expedido por e! puesto de Carabineros de aquel lugar. De los tripulantes que iban en el indicado laúd pereció ahogado Pedro Flaquer Sans. Se decía que el laúd se perdió por com¬ pleto. Para instruir el sumario correspondiente se trasladó al lugar del suceso D. Juan Serra, en representación de la autoridad marítima de Mallorca. Durante estos días el vapor «Cano Peñas» está procediendo a la descarga de dos loco¬ motoras de las seis que para la Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca ha terminado la Sociedad Española de Construcciones «Babcock y Wilcox», de Bilbao, las que han de ser entregadas durante el corriente mes. Otras dos llegarán dentro de pocos días, siendo portador de ellas el vapor «Cabo Corona» salido del punto de origen a prime¬ ros del actual y las restantes están embar¬ cándose en el punto de origen. Las locomotoras han sido construidas con arreglo a los planos formulados por el Inge¬ niero de la Compañía Jefe de Talleres y Tracción D. Eduardo Nouvilas, después de aprobados por el Consejo Superior de Ferro carriles. Esporlas En el «Fomento Esporlerense», de esta villa dará una conferencia, mañana, domin¬ go, día 14, el culto Director de «Mallorca Agrícola», D. Antonio Barceló García de Paredes, desarrollando el tema «Engranajes de la avicultura industrial». Dada la competencia del conferenciante y lo interesante del asunto que se propone tratar es de esperar sea numeroso el audito¬ rio y resulte provechosa la peroración. Man g* cor Apareciendo equivocada en los almana¬ ques la fecha de la celebración de la tradi¬ cional feria de esta ciudad, se hace público que dicha feria tendrá lugar, como todos los años, el tercer domingo del actual, o sea el 21, revistiendo inusitada importancia por los festejos que para dicho día se están organi¬ zando en honor de la ínclita Santa mallor¬ quína Catalina Thomás. María de la Salud El lunes, con motivo de la inauguración de la nueva Escuela Graduada, el señor Gobernador, acompañado del Presidente de la Diputación Provincial, señor Massanet Moragues visitó este pueblo invitado por la autoridad municipal. A su llegada fué recibido por las autorida¬ des y el pueblo en masa, tributándosele un gran recibimiento. Seguido del público, se dirigió a la Casa Consistorial, donde descansó breve rato, reci¬ biendo numerosas visitas Tras de breve descanso visitó con las autoridades la Escuela Graduada, donde fué recibido por el donante de la escuela el Módico D. Antonio L. Monjo, el Director de la misma Sr. Madrigal y los señores Profeso¬ res del establecimiento. El señor Gobernador, después de visitar todas y cada una de las dependencias, hizo grandes elogios del edificio, felicitando ai señor MoDjo y a los señores Director y Profesores. Se dirigió luego el señor Gobernador a la Iglesia parroquial, asistiendo al acto del canto de una Salve a la Virgen Patrona del pueblo. Terminado el acto, fué obsequiado en la Casa parroquial con un espléndido «lunch» en el que se pronunciaron entusiastas y cariñosos discursos elogiando la personalidad del Sr. Vázquez Jiménez. Villafranca de Bonany Se ha fijado para mañana, domingo, día 14, la inauguración de la Escuela Graduada, cuyo edificio, recientemente terminado, reú¬ ne, en opinión de los técnicos, excelentes condiciones. El acto, al que se imprimirá la consiguien¬ te solemnidad, tendrá lugar, según ha anun¬ ciado el Alcalde de este pueblo, D. Bartolo¬ mé Bauzá, a las cinco de la tarde, Una comisión de vecinos, acompañada del Inspector Provincial de Primera Enseñanza D. Juan Capó, visitó el martes al señor Gobernador con el fin de invitarle al acto de la inauguración de la Escuela, y agradeció éste la atención, ofreciendo su asistencia mientras sus ocupaciones lo permitan. Mahón Terminadas las experiencias y pruebas realizadas en la Estación Torpedista de eBte puerto, marcharon ya para Cartagena los treinta y siete marineros de la armada que vinieron para aumentar la dotación de aquel departamento durante el período de tres meses que han durado las escuelas prácticas. Han sido dirigidas inteligentemente por el jefe capitán de corbeta D, Luis Ibáñez Yanguas. La Comisión organizadora del Homenaje a la Vejez del Marino, teniendo en cuenta que en la tarde del dia 9 del actual se han de celebrar carreras de caballerías, y al ob¬ jeto de que el vecindario pudiera tomar par¬ te en ambos números que figuran en el programa de las fiestas de Nuestra Señora de Gracia, acordó trasladar a la tarde de mañana, domingo, día 14 del actual, el del Homenaje a la Vejez del Marino, en la mis¬ ma forma como consta en dicho programa. Ibiza En el vapor de Palma vino el lunes el Ingeniero de la Diputación, Sr. Pariettl» para proceder al replanteo del camino de Calallonga y estudiar el proyecto de los caminos de Talamanca y Portlnaitx y el puente del Truy d'En Vich. Nos place esta actitud de la Diputación, deseando vivamente que cuanto antes pasen a ser una realidad la construcción de los caminos que hay en proyecto. Volvieron a reunirse los albañiles el lunes por la noche para tratar sobre lo de Ja huel¬ ga de los peones. Al parecer los peones no han encontrado el apoyo que pretendían de maestros y oficiales. AI día siguiente se reanudó el trabajo ea todas las obras, cesando ya la huelga. 6 9KAj¡SS®5J SOLLER Primera Travesía del Puerto de Sóller La gana Francisco Rover del C. N. Bellver, de Palma, en diez minutos cinco segundos Constituyó, así deportiva como espec¬ tacularmente, un formidable éxito como no podía menos de ser. El programa deportivo de la tarde se 23415689..°°cumplióestrictamentesegúnloanunciado, presentando los alrededores del Puerto un aspecto animadísimo, de fiesta mayor, en que la gente acude en masa, pese a la escasez de medios de locomoción, a pre¬ senciar algo inusitado. * ** Se dió la salida a 55 participantes en total, 52 nadadores y 3 nadadoras, que salieron con un minuto de anticipación, a las 4‘59 de la tarde. El lanzarse al agua los numerosos tri¬ tones fué una cosa realmente soberbia. El grupo de los participantes palmesanos, más avezados y más duchos, se destacó desde los primeros metros. De este grupo muy pronto también empezó a destacarse el brillante vencedor, Rover, con su enér¬ gico crawl que, pese a que se desvió bastante de la recta hacia la meta, le llevó a la misma en diez minutos, cinco segun¬ dos. En pos de Rover avanzaba rápido un numeroso lote de nadadores que condu¬ cían los defenders del C. N. España, a los cuales Antonio Juan, el otro partici¬ pante del Bellver, disputó tenazmente el segundo puesto, aunque hubo de confor¬ marse con el cuarto, llegando a la meta a poca diferencia de los españolistas Vidal y Capó, el primero de los cuales cubrió el trayecto en 11 minutos 1 /5. Mateo Ferrer del España, llegó en quinto lugar con doce minutos 3/5. Descartada la victoria absoluta de cla¬ sificación general para los palmesanos, el interés máximo de la carrera estribaba en a clasificación de locales que se estable¬ ció así: (6 ° en clasificación general).—An¬ tonio Pons Canals (S. D. S.) 13 minutos 1 /5. (7.° cls. g.).—Bernardo Marqués (S, D. S.) 13 minutos 2. (10.° cls. g.).—José Tomás (S. D. S.) 13 minutos 30. (13 cls. g,).—Gabriel Rodríguez (Puerto) 13 minutos 42. (14 el. g.).—José Serra (Puerto) 13 minutos 43. (15 cls. g.).— Jerónimo Estades (S. D. S.) 13 minutos 45. 7° (17 el. g.).—Antonio Jofre (Puerto). (19 cls. g,).—Vicente Solivellas (S. D. S.). (20 el. g.) Damián Gérico (S. D. S.) Hasta aquí los locales a quienes corres¬ pondió premio. E! numeroso público que presenció la llegada, premiaba el esfuerzo de todos los nadadores que se clasificaron en primeros puestos con clamorosos vítores y aplausos, principalmente cuando el sprint final de Rover, que se ovacionó con merecido en¬ tusiasmo. CLASIFICACION GENERAL Orden de llegada de los nadadores clasificados 1 Francisco Rover C. N. Bellver 2 Juan Vidal C. N. España 3 Bartolomé Capó 4 Antonio Juan > C. N. Bellver 5 Mateo Ferrer C. N. España 6 Antonio Pons Canals S. D. S. 7 Bernardo Marqués 8 Rafael Medina s C. N. España 9 Miguel González 10 José Tomás » S. D. S. 11 José Valcaneras 12 José Picornell C. N. España Bad. 13 Gabriel Rodríguez Ind. Puerto Sóller 14 José Serra 15 Jerónimo Estades » » » S. D. S. 16 Antonio Corró 17 Antonio Jofre R. C. Regatas Ind. Puerto Sóller 18 Juan Cerdá 19 Vicente Solivellas Bad. S. D. S. 20 Damián Gérico » 21 Werner Barlau Ind. 22 Jaime Arbona 23 Francisco Suñer S. D. S. R. C. Regatas 24 Ignacio Asse 25 Antonio Castelló 26 Federico Ulsamer 27 Antonio Colom 28 Roma Tacni Krebbs 29 Adolfo Berrocal 30 José Mas 31 Miguel Mas 32 Francisco Arbona 33 Manuel Serna 34 Miguel Moragues 35 Damián Arbona 36 Vera L. Brown 37 Antonio Pons Oliver 38 Mateo Capó 39 Marina Prefaci 40 Miguel Sánchez 41 Jaime Oliver 42 Francisco Angel Ind. S. D. S. Ind. S. D. S. Ind. F. C. N. España. S. D. S. » » Ind. R. C. Regatas S. D. S. Ind, F. S. D. S. Ind. Ind. F. Ind. S. D. S. Ind. Por equipos puede conceptuarse brillan¬ tísima la participación que mandó a la 1 rauesía el C. N, España de Palma que cla¬ sificó a 7 de sus nadadores, seis de ellos entre los once primeros. Contribuyeron mucho también al éxito los equipos (más reducidos en número) del Bellver que clasificó a sus dos defenders Rover y Juan en primero y cuarto lugar respectivamente; del B. A. D. que clasificó 2 nadadores en los puestos 12 y 18 y del Real Club de Regatas, también de Pal¬ ma que clasificó nadadores en los puestos 16, 23 y 34. La S. D. S. clasificó 15 nadadores, la representación del Puerto 3. Sin represen¬ tación de entidad, independientes, se cla¬ sificaron 7 nadadores y 3 nadadoras. Hubo algunos participantes que resul¬ taron lesionados en la apretada melée de salida y que inmediatamente o más tarde hubieron de abandonar. Otros, desconfian¬ do de un lugar lucido en la clasificación, decidieron tomar tierra, no por el lado de la meta precisamente. A todos, así a quienes estuvieron de suerte como a quienes estuvieron de des¬ gracia, vaya nuestro parabién y aplauso, así como a los que con ímprobo esfuer¬ zo se esmeraron en la misión espinosa y difícil de controlar la carrera y el arribo de los participantes. * ** A las diez de la noche, en un intermedio de la concurridísima verbena que en obse¬ quio a los nadadores tuvo lugar en el Hotel Marisol, en presencia del Jurado y Comisión Organizadora de la carrera y del distinguido Comandante de Marina D. Car¬ los Coll, fueron entregados a los respecti¬ vos ganadores los premios del concurso. Fueron distinguidos con la simpática misión de entregar los premios S. A. el Príncipe Salah-el-Din Fuad, iniciador y alma de esa feliz organización deportiva, su señora esposa D.a Antonia Vicens, y el Comandante de Marina D. Carlos Coll. Fueron entregadas, entre salvas de aplausos: A D. Francisco Rover, vencedor absolu¬ to, la Copa del M8gfco. Ayuntamiento; a D. Juan Vidal, la Copa del Patronato de Cultura Física; a D. Bartolomé Capó, unos objetos de arte obsequio del Príncipe Fuad; a D. Antonio Juan, un objeto de arte; a D. Mateo Ferrer, otro, regalado por D. F. Forteza; a D. Antonio Pons Canals, primer clasificado local, la Copa de la S. D. S. y una caja de bombones ofrecida por el Representante D. Juan Puig; a don Bernardo Marqués, la Copa del «Ferroca¬ rril de Sóller» y un regalo de la casa Abel González; a D. Rafael Medina, un juego de boquillas; a D. Miguel González, un bonito juego de floreros del «Hotel Ferro¬ carril»; a D. José Tomás, (tercer clasifica¬ do sollerense) un aparato Fotográfico de la casa Noguera y una botella colonia de la casa Altés; a D. José Valcaneras, un juego de escritorio de la imprenta Calatayud; a D. J. Picornell, un termo de la casa A. Mareé; a D. Gabriel Rodríguez, (cuarto de los sollerenses), una artística caja de papel de cartas y sobres de la imprenta y librería de J. Marqués Arbona y una bo¬ tella de licor de D. Andrés Pizá; a don José Serra, un regalo de la Peluquería Ballester; a D. Jerónimo Estades Joy, una botella de champán obsequio de D. José Borrás; a D. Antonio Corró, un regalo de D. Arnaldo Casellas; a D. Antonio Jofre, una botella de licor de «La Favorita»; a don Juan Cerdá, un artístico y valioso alfiler de corbata obsequio de D. José Girbent; a D. Vicente Solivellas y D. Damián Gé¬ rico, sendas botellas de champán. A la señora Roma Taéni Krebbs, primera clasificada en la categoría de damas, corres¬ pondió un objeto de arte obsequio de don Isidro González y una preciosa polvera de la casa Estades; a la Srta. Vera L. Brown un objeto de arte ofrendado por la sociedad recreativa «La Unión»; a la Srta. Marina Prefaci, un valioso juego de Manicura y una caja de bombones. Se distribuyeron luego los premios dis¬ putados en la regata de yolas que corres¬ pondieron a D. Antonio Castelló, vencedor, a D. Juan Llabrés, a D. Andrés March y a D. Adolfo González. Tras de ese agradable paréntesis, la verbena, con lucido baile amenizado por disciplinada orquestina, transcurrió anima¬ dísima hasta la una de la madrugada. *** De ¡a regata de yolas que se disputó a primeras horas de la tarde son de notar los siguientes detalles técnicos. Recorrido: 850 metros. Vencedor: don Antonio Castelló en 7 minutos 3/s. Se¬ gundo don Juan Llabrés, en 8 minutos 8 segundos. Tercero, D. Andrés March en 9 minutos. Cuarto, D. Adolfo G. Artal, en 10. ❖ ♦* Nuestro puerto presentó toda la tarde animadísimo aspecto por el numeroso gen¬ tío congregado en la playa, monte de Mu¬ leta, escolleras del muelle y carretera del faro de la Cruz (que por cierto ya se ha perdido la cruz que la diera denominación), y además por el extraordinario número de embarcaciones a motor y a remo que ince¬ santemente surcaron las aguas azules, in¬ móviles de la pequeña bahía, ya en libre paseo, ya en escolta a los bravos nadadores, ya siguiendo desde poca distancia las peri¬ pecias de la pesca que con su procedimien¬ to original efectuó en plan de exhibición el extraordinorlo tritón japonés Ogarie Tukomori. Fué una excelente tarde, exclusivamente dedicada a deportes marítimos, de la que, a pesar de las molestias que por la cuestión locomotiva hubo de acarrearle, quedó su¬ mamente complacida la numerosa concu¬ rrencia. Nuestra enhorabuena y nuestro aplauso a los organizadores, principalmente al Príncice Salah-el-Din Fuad y a don Anto¬ nio Caftelló y a la «Sociedad Deportiva Sollerense» que ha demostrado una vez más como se esfuerza en cumplir los fines, estricta y ampliamente deportivos, para los cuales fué creada. Otro aplauso y mu¬ chos más, no sólo a los vencedores de las pruebas, que ya recibieron su galardón, sino más todavía a todos aquellos que por pura deportividad y cariño a la entidad organi¬ zadora hicieron posible con su nutrida par¬ ticipación el feliz éxito de las pruebas disputadas. Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 8 al 13 de Septiembre) Francon S-ibras Qólarei Belgas Reinchs Marck Lunes Martes Miércol. Jueves, Viernes, Sábado, 00‘00 OO’OO 37’05 44'61 37'15 4474 36’05 44’60 36’05 4475 OO'OO OO'OO O'OO OOO’OO 917 128’00 9*19 128’00 9’?8 128’00 978 128’00 O'OO OOO’OO O’OO 2’18 2’18 278 278 O’OO =8 =r Se desea vender tanto juntas como por separado las casas n.° 15 y 15 bis de la Calle del Mar. Para informes: Calle de la Rectoría, nú¬ mero 5. Vida Religiosa Se celebró el domingo último en la Pa¬ rroquia sencilla fiesta en honor de la nue¬ va Santa Mallorquina, Catalina Thomás, cuya imagen se venera desde tiempo in¬ memorial en dicha iglesia, en la capilla de Ntra. Sra. del Carmen. Consistió esta fiesta en Oficio, después del canto de Ho¬ ras menores, a las diez, con sermón a car¬ go del Rdo. D. Jerónimo Pons, quien tejió bello panegírico de nuestra ínclita paisa¬ na, ensalzando sos virtudes y pidiendo pa¬ ra nuestra amada isla su valiosa protec¬ ción. Según leimos en la prensa de la capital, en la joyería de D. Antonio Pomar ha si¬ do construida una artística corona de pla¬ ta, destinada a circuir la cabeza de dicha Santa, y que este atributo de santidad que ha de ostentar la virgen mallorquína es delicada ofrenda de una familia que ates¬ tigua así la veneración que por ella siente. La artística obra de orfebrería lleva la inscripción de «Sancta Catharina ora pro nobis», y debía ser estrenada en la men¬ cionada fiesta—conforme se indica en la gacetilla de referencia—lo que no tene¬ mos noticia se haya hecho. La fiesta dedicada a la Patrona de esta ciudad, Ntra. Sra. de Bon Any, que debía celebrarse el lunes, ha quedado suprimida en el presente año por causa de la Visita Pastoral que practicó en dicho día y el siguiente el Excmo. y Rdmo. Arzobispo- Obispo de la diócesis a la Parroquia y de¬ más templos de esta población. Conforme dijimos en nuestra crónica anterior, anunció oportunamente el Reve¬ rendo Cura-Párroco, desde el púlpito, la venida de nuestro amado Diocesano con el expresado fin. A las seis de la tarde del domingo un repique general de campanas anunció la llegada del Prelado, y pocos minutos des¬ pués era recibido en la plaza mayor, de¬ lante el portal de la iglesia, por el Reve¬ rendo Dr. Pastor, vicario, en representa¬ ción de la Comunidad parroquial; el Mag¬ nífico Ayuntamiento presidido por el señor Alcalde, D. Miguel Colom; el señor Juez Municipal suplente, D. Miguel Coll, y Se¬ cretario, D. Luis Sanchis; el señor Coman¬ dante de Marina, D. Carlos Coll; los seño¬ res Tenientes de la Guardia Civil y de Cara¬ bineros, D. Pedro Fiol y D. Carlos Simarro, y el Administrador de Aduanas, D. Gabriel González, a los acordes de la música de la localidad, «Lira Sollerense». D. Miguel Colom y el Rdo. Dr. Pastor dieron la bienvenida al Prelado, y después de la presentación de las sobredichas autoridades entró S. E. a la iglesia, donde le esperaba el Rdo. Cura Párroco con pluvial blanco y la Veracruz, que besó. Bajo palio, cuyas varas sostenían señores concejales y algu¬ nos caballeros, se dirigió al altar mayor cantando el clero la antífona Sacerdos et Pontifex, y después el 7e-Deum. Desde el altar mayor bendijo con el Santísimo al pueblo, y acto seguido el Capellán de honot y Secretario de visita, D. josé Peyroló, leyó el Edicto del Pre¬ lado declarando abierta la visita. Expli¬ có después el Rdmo. señor Arzobispo Obis¬ po, en sentida plática, el objeto de la misma, que no es otro—dijo—que el corregir los abusos, si los hubiese en la parroquia, fomentar las prácticas de piedad, rogar por los difuntos de la feligresía y adminis¬ trar la Confirmación, invitando a las madres que llevaran a sus pequeñuelos a la iglesia a recibir este Sacramento, y a todos para que asistieran a la Misa de Comunión general que celebraría al día siguiente para lucrar la indulgencia plenaria. Después de las preces por los difuntos que señala el Ritual, revestido con orna¬ mentos de color blanco, visitó la Santísima Eucaristía, la fuente bautismal, los santos oleos, los altares y reliquias y los orna¬ mentos, que estaban convenientemente preparados dentro la sacristía, siempre acompañado de la Rda. Comunidad. Fué acompañado S. E., al salir de la parroquia, por el Clero, Ayuntamiento y autoridades, a la Rectoría, donde tuvo lugar una recepción en honor del Prelado, obsequiando el Párroco a los asistentes con exquisito refresco mientras la banda de la «Lira Sollerense» tocaba escogidas piezas de su repertorio. SOLLER Al día siguiente, lunes, a las siete, dijo Misa de Comunión general, asistido por los Rdos. Párroco y Secretario de visita, distribuyendo personalmente, dorante tres cuartos de hora, la Sagrada Forma a las innumerables personas,—hombres y muje¬ res,—que se acercaron a la Sagrada Mesa. Después de un momento de descanso, administró el Sacramento de la Confirma¬ ción a 64 niños y niñas, habiendo sido padrinos en la ceremonia el propietario D. Mateo Frontera Pizá y la distinguida señora D.a María Morell Castañer, de Al- cover. Durante la mañana del lunes, acompañado del Párroco y del Sr. Peyroló, visitó el oratorio y casa de las Hermanas de la Caridad, la Casa-Cuna y su oratorio, las iglesias del Puerto, administrando la Con¬ firmación en la de San Ramón de Pe* nyafort, y la casa y oratorio de las Herma¬ nas de la Caridad de aquel caserío, la iglesia de la Huerta, quedando muy con¬ tento de las obras que se van realizando, y la casa de religiosas de aquella barriada y el oratorio de Castellón del predio Ca \\n Prohom, Por la tarde sentó a su mesa al señor Al¬ calde, D. Miguel Colom; a los Tenientes de Alcalde D. José Bauzá y D. Vicente Alcover, y a ios Rdos. Vicarios, señores Pastor y Colom, conversando afable¬ mente con todos ellos. A las tres, con¬ tinuando las tareas pastorales, visitó (a iglesia de la Visitación y la Comunidad de PP. de los Sagrados Corazones, que la tienen a su cuidado, y cuyas mejoras realizadas conocía ya, con motivo de haber bendecido la capilla del Santo Cristo; Hermanos de la Doctrina Cristiana; ora¬ torio y Casa Hospicio, oratorio y colegio de las MM. Escolapias, oratorio y comunidad de los PP. Filipenses, en la Alquería del Conde, y el oratorio del Olivar d' es Ferias, dedicado a Ntra. Sra. de Lourdes. El martes por la mañana se dirigió a Fornalutx, en donde practicó la Santa Pastoral visita, regresando poco antes de las doce, y el mismo día, por la tarde, a las tres, salió para el vecino pueblo de Buñola, despidiéndole el señor Alcalde, don Miguel Colom, el Párroco y la Rda. Co¬ munidad. Durante su permanencia el Sóller el Ecxmo. Rdmo. señor Arzobispo Obispo, Dr. Miralles, visitó a los dos sacerdotes enfermos: el vicario D, Antonio Juan Garau y el Rdo. D. Antonio Bauzá, prodi¬ gándoles palabras de consuelo. El señor Arzobispo-Obispo se marchó muy contento de la visita practicada en esta parroquia. La oración de Cuarenta-Horas que de¬ dica todos los años al Dulce Nombre de María la familia Mora Castañer, dió prin¬ cipio ayer. La exposición del Santísimo Sacramento se verificó a las seis de la mañana; a las nueve y media se cantó Ho¬ ras menores y seguidamente la Misa ma¬ yor, y por la tarde, al anochecer, tuvieron lugar los actos del rezo divino y se veri¬ ficó luego la reserva de Su Divina Majes¬ tad. Hoy ha continuado la expresada solem¬ nidad, siendo las mismas de ayer las fun¬ ciones religiosas que la han constituido. Terminará mañana, es muy probable que por ser día festivo se imprima a los actos litúrgicos que se celebren en tal fin mayor esplendor y que asista también un mayor número ds fieles a tomar parte en los mis¬ mos. Con satisfacción nos enteramos de que ha sido rebajado estos días el déficit exis¬ tente en la iglesia de V Horta con algunos importantes ingresos. Uno de ellos, de mil pesetas, lo efectuó nuestro paisano don Antonio Juan Mora, Cura Párroco de Felanitx, cuya cantidad procede de diversos donativos hechos por personas piadosas para el proyectado convento de Reparado¬ ras en esta ciudad, y otro de cien pesetas, procede de un legado hecho a favor de las obras de dicha iglesia por el difunto Vica rio D. Antonio Juan Garau, según expresa su testamento, estos días pasados abierto. Se nos dice que el nombramiento de Vicario de esta parroquia, vacante por defunción del Rdo. D, Antonio Juan Garau, ha recaído en el sacerdote adscripto a la misma Rdo. D. Jerónimo Pons. Le felicitamos. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 14.—A las siete y media, Misa conventual. Viernes, día 19,—A las seis y medía, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio propio del día consagrado al Pa¬ triarca San José. En la iglesia del Hospital.— Mañana, do¬ mingo, día 14,—A las cuatro y tres cuartos de la tarde, se practicará el ejercicio del VíaCrucis en sufragio délos cofrades di¬ funtos. Futbolístiques Demá, a Liuchmajor Demá capvespre l'equip titular del Sóller jugará un interessant partit en el camp del Liuchmajor F. C. en retorn de la visita que aquest club feu an els nostres peí Maig darrer, el diumenge de la Fira, en el qual foren vencedors els nostres per 2 a 0. Esperam que els nostres equipiers obten dran un resultat honorable com 1’ han ob tengut repetidos vegades en el camp del Monestir. Creim impossible una victoria deis nostres pero no ens vendría de nou un empat o una derrota per la mínima diferencia. Sobretot si En Galmós repeteix aquella me morable actuació del partit de la Fira. El Sóller, segons noticies, desplatja 1’ equip següent: Galmós—Socias, Suau—Castanyer, Mateu, Rullan—Reus, Oliver, Rosselió, Ar¬ cas, Darder. $ ** De demá a vuit dies ós probable que ju guln el Sóller i 1’ Espanya en el camp d’ En Mayol el partit que quedá pendent del Tor neig Sóller. *** El Baleares, en guanyar, diumenge passat a VAlfonso per 1 a O s' adjudicá la Copa La Rambla, que havia comenqat a jugar se a final de la temporada anterior. La ¡Travessia del Port 9 Constituí 1‘ óxit complet que prevóiem a la darrera cróuica. Deis 55 nadadors que prengueren la sortida se‘n classificaren 42, deis quals 15 eren afiliats a la S. D. S. Es consideren classificats els qui esmerqaren un temps no superior a 20 minuts 5 segons. Fou vencedor absolut el nadador del C. N. Béllver qui, a pesar d’haver-se desviat bastantde la recta emprá un temps 10’5*. El primer deis sollerics, sisó de la classificació general fou N’Antonl Pons Canals que emprá 13’l/5. Per equips es distingí la participació del C. N. Espanya de Palma, qui classificá sis nadadors entre els onze primers. Altres detalls de la prova els trobaran els llegidors a un altra lloc d‘ aquesta mateixa edició La nostre enhorabona ais organitzadors; i fins 1’ any qui vé. Refly. 3 ™i B " B ™ — * 6 s=8—— B“^ } De Teatros TEATRO VICTORIA En las funciones de la última semana fué proyectada en este teatro una de las películas más interesantes de la temporada estival. Se titulaba Y el mundo mar¬ cha..., pertenecía a la acreditada firma «Metro Goldwyn Mayer» y estaba inter¬ pretada por James Murray y Eleonor Boardman. Su argumento es de ana intensidad y de un interés emocional de primer orden. La acción se desliza serena, continuada, ga¬ nando en intensidad a cada momento qu e transcurre. Los comienzos de esta película, sus escenas y motivos de desarrollo son de un gran mérito técnico, no igaalado en las películas vistas en esta temporada. King Vidor, su director, ha refrendado aquí su fama y la encantadora artista norteameri¬ cana Eleonor Boardman y su compañero James Murray nos maravillan con su es¬ piritualidad y el acierto con qae han rea¬ lizado su trabajo. Puede que esta cinta no haya resultado un éxito de público, pero sin ningún géne¬ ro de duda es un verdadero triunfo artís¬ tico. El jueves proyectóse un programa por demás interesante. Lo formaban las cintas El diablillo de la imprenta, interpretada por Wesley Barry (el chico de las pecas) Teatro D6F6N50RA SOLLEF^eNSE MAÑANA DOMINGO: INAUGURACION DE LA TEMPORADA 1930-1931 con la formidable producción de gran éxito: ADORACION CREACION DE LOS NOTABLES ARTISTAS BILLIE DOVE, ANTONIO MORENO y LUCV DORAINE ¡Una verdadera maravilla de la pantalla! y la hermosa comedia sentimental Amor a gran velocidad, que lo fué por Claire Vindsor. Sobre todo esta última mereció generales elogios por su asunto e inter¬ pretación, que la clasifican en preferente lugar. Definitivamente, ha sido señalada la fe¬ cha de hoy para dar término a la tempora¬ da al aire libre. Conforme se ha anunciado, ha sido confeccionado un programa a base de dos bellísimas producciones: La última representación de gala del Circo Vt/olfson, drama de intenso argumento interpre¬ tado por Hellen Hallán, Saetto Gambino y Adelmo Borini, y Trenzas doradas, co¬ media «Ufa» de divertida trama interpre¬ tada por Ruth Weyher y Willy Fritsch. No ha querido la Empresa cerrar al año cinematográfico con un programa corriente y de escaso valor artístico, sino que, por el contrario, ha formado un conjunto digno del más alto encomio. La primera de las películas citadas, que forma la base del programa, es una producción de la casa Seyta Films de París, presentada por la casa Almira. Se trata de una película que, con correcta presentación e interpretación acertada, en la cual sobresale la hermosa artista Hellen Hallán, por medio de la rea¬ lización de un argumento novelesco, con toques melodramáticos, reúne una serie de situaciones encaminadas a despertar el más alto interés. Trenzas doradas es todo el reverso de la medalla: una graciosa co¬ media cuajada de situaciones hilarantes en torno al eterno e inagotable tema del amor. Los nombres de la casa editora y de los intérpretes principales son sobrada garantía de la bondad de ese film. Para el próximo* jueves anuncíase el estreno de la comedia sentimental Lo que debe saber una joven, por Patsy Ruth Miller, y para el domingo próximo, como inauguración de la Temporada de Invierno, La reina del Boulevard, otra comedia, por Constance Talmadge, Don Alvarado V Alice White, junto con un animado dra¬ ma del Oeste, de la extensa serie de los que tiene contratados la Empresa para complacer al público-que gusta de este género de films. DEFENSORA SOLLERENSE Confirmando la noticia que adelantába¬ mos en nuestra crónica anterior, mañana reabrirá sus puertas este teatro para dar principio a la Temporada de Invierno. Hemos tenido ocasión de ver las obras que se han efectuado en el mismo para subsanar algunos de los defectos de que adolecía las cuales, si bien no han podido quedar todas terminadas, lo están lo su¬ ficiente para demostrar su importancia y la comodidad que reportarán al público. Ha sido blanqueada totalmente la sala de espectáculos y dependencias interiores, lo cual proporciónale ya al punto bello golpe de vista. También ha sido modifica do totalmente el sistema de iluminación, separando convenientemente la de la sala de la del escenario para casos de incendio. Una y otro han sido aumentados y mejora¬ dos sensiblemente, habiendo realizado esta mejora el instalador electricista D. Ama¬ dor Colom. Otra de las mejoras de que ha sido do¬ tado es la instalación de un servicio de agua no sólo para mantener constantemente lim¬ pios los inodoros y urinarios sino también para alimentar abundantemente las con¬ siguientes bocas de riego para casos de incendio. Para ello ha sido instalado en los fosos del escenario un potente mo¬ tor y en la parte alta los correspondientes depósitos, quedando de este modo una me¬ jora útilísima. Pero la reforma de mayor importancia, con serlo mucho las precitadas, es la conver¬ sión de los excusados en inodoros y la mo¬ dificación completa de los urinarios. Al ser dotados unos y otros de agua corriente y abundante por medio de depósitos que se descargan automáticamente, ha sido su¬ primida la mayor y más molesta deficiencia de que adolecía este teatro. Ha llevado a cabo estas obras con la pericia en é! ha¬ bitual, el maestro albañil D. José Morell Casasnovas. Merece plácemes la Junta Directiva de la sociedad «Defensora Sollerense», que ha sido la que ha dispuesto la realización de todas estas* mejoras que han de confirmar al teatro de su propiedad la indiscutible hegemonía de qae goza y que el público corrobora con su marcada predilección, plácemes que nosotros no vacilamos en tributarle bien sinceros. Las funciones inaugurales tendrán lugar mañana, como llevamos dicho, y en ellas se estrenará la renombrada producción de gran éxito Adoración, de las Selecciones Gran Luxor Verdaguer (fuera de progra¬ ma) de la que son sus intérpretes principa¬ les la famosísima Bilíie Dove, la actriz de moda, (intérprete de El Mercado del amor) Antonio Moreno, el galán español, y Lucy Doraine, la conocida estrella europea. Dada la solemnidad de que suele reves¬ tirse todo principio de temporada, no podía hallarse una cinta que reuniera más condi¬ ciones de éxito que ésta que sirva para señalar el tono que se desea proporcionar a la presente. Adoración cuenta con un elenco de primer orden, con un argumento de intenso sentido dramático y una presen¬ tación realmente soberbia: todos los facto¬ res que determinan el triunfo de una cinta hállanse en este film, cuyo sólo anuncio ha despertado entre los cineastas sollerenses una comprensible espectación. Con una película de esta naturaleza no es difícil predecir el triunfo que está llamada a al¬ canzar y que sin duda dará lugar a los dos primeros llenos de la temporada. De complemento de programa, irá /Emo¬ ciones, pero no tantas/, graciosa comedia interpretada por Monte Blue, Dorothy Devore, John Roche y Charles Conklin. l] C c T o S MATADERO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 23 de Agosto al 12 de Septiembre, Corderos. 300 Ovejas 23 Carneros 0 Cabritos 40 Cabras 2 Terneros 6 Buey 1 Cerdos 0 Total 381 Aves 366 Conejos . 40 8 SOL LE R ■'■■■y — 1 -j# SECCION LITERARIA $¡ir EL PERFUME —[Lástima de flores!—exclamó Gonzalo, contemplando de cerca el frondoso ramillete de rosas de trapo que se er guía airoso en un macetón de porcelana. —[Lástima de flores! Les falta lo prin¬ cipal: el aliento, el espíritu. Y, sentándose de nuevo en un sillonci- to de mimbres, añadió un tanto enfático: —Son como bellas estatuas: mármol, piedra, bronce. Está en ellas la gracia de la línea, de la forma, del color; pero, como en toda estatua, falta lo principal: la luz, el fuego, el hálito interiores, que es el por qué, la razón de la forma e indis¬ pensable complemento de ella. Claro está que Fidias y Praxiteles supieron infundir a sus esculturas el espíritu de que en realidad carecen, y, por lo mismo, estas flores sabiamente compuestas, remedo perfecto de la obra de la naturaleza, pa¬ rece*! tener el perfume que les falta. Pe¬ ro lo que el sentimiento y la imaginación aceptan, el olfato, sin fantasía posible, rechaza. Y en cuestión de flores el olfato es la primera autoridad. De ahí que me parezcan obras imperfectas de la madre tierra las flores que, como la amapola, la orquídea, el pensamiento, carecen de fragancia. Me dan la sensación de flores muertas, mejor dicho, que nacieron ya muertas. —Menos romántico que tú—opinó Ama¬ deo—, yo me conformo con la forma. ¿Qué más da que estas flores tengan o no perfume, sean o no sean de verdad? Están admirablemente fabricadas, son bellas y esto es lo interesante. Para mí valdrían igual si las flores de veras no tuviesen olor. La forma es lo importan¬ te... Lo mismo me sucede con las muje¬ res...—y perdonad el énfasis del símil—. Siendo bonitas, habiendo en ellas forma, lo demás no me interesa. —Soy de la misma opinión, como Ave¬ llaneda-refrendó Vicente.—Aúna mujer se le puede perdonar todo, todo... menos que sea fea. La fealdad es imperdonable. —No basta con que una mujer sea bo¬ nita—dijo Gonzalo—, Yo exijo mucho más. Necesito que sea inteligente, que tenga espíritu... —Y que además sea un ángel de bon¬ dad, ¿no?—añadió Amadeo. —No es menester tanto... Me contento con que haya en ella sentido artístico, concepto de la vida amplio, generoso. Vamos, que no sea un pedazo de carne únicamente, por bien modelado que esté. Que piense, que sienta, que tenga una modalidad espiritual... Una mujer sin espíritu no existe. Es como una de estas flores de que hablábamos antes.,, ¿Qué opinas tú, Tristán? Tristán, algo apartado, en un rincón de la sala del club—que el crepúsculo comenzaba a apenumbrar—, respondió: —Que voto contigo... Que en materia de mujeres y de flores no me contento con la forma... Y aun pido más que tú: exijo que haya, no sólo comprensión, in teligencia, sino alma, emoción, bondad... Sin bondad no hay nada en la mujer. Antes que inteligente debe ser bondado¬ sa. La bondad, que hermosea la hermo¬ sura^ que dijo el poeta, reputando la bondad como suprema belleza. —Si tan exigente eres, no vas a encon¬ trar nunca mujer a tu gusto. —¿Por qué no? Hay tantas mujeres buenas... Hay tantas bonitas... Tantas inteligentes... —Lo difícil—contestó Amadeo—es ha¬ llar reunidas en una sola esas tres cuali¬ dades. Porque mujeres feas e inteligen¬ tes a un tiempo, y con lentes por añadi¬ dura, las tienes a porrillo. Y feas bonda¬ dosas no digamos... Acaso porque la bondad parece asustarse de la excesiva hermosura... Pero una mujer muy boni¬ ta, muy inteligente, y muy buena... Cla¬ ro que las hay; lo que yo no sé es dónde. ¿Has conocido tú alguna, Tristán? —Una conocí que reunía las tres cuali¬ dades .. a primera vista. Era, a un tiempo, demasiado bonitay demasiado inteligente. Y hasta llegaba a parecer buena en la misma medida por aquello de que la in teligencia pasa muchas veces por bon¬ dad. La conocí y me enamoré de ella. —¡Hola, hola! Eso sabe a aventura. —Cuenta, cuenta... —No hay inconveniente. Pero si aven¬ tura puede llamarse, lo fué harto triste, como el desenlace de casi todas. Tristán sentóse un poco más cerca de sus amigos, y continuó: —Si verla era una gloria, oirla era otro paraíso. Poseía la voz más dulce, más deliciosamente timbrada que se pue¬ de escuchar. Y cuanto decía era discre- to, atinado, producto de una sólida ins truccíón y de un entendimiento clarísimo. Pero nada más había en ella. Era como una hermosa estatua que por milagro divino tuviese la facultad de expresar sus pensamientos, pero cuyo ser, por olvido de la mano milagrosa, careciese de corazón. Esta falta de emoción espi¬ ritual, de calor, de bondad, jugaba a entibiar mis adoraciones por ella sin conseguirlo, porque cada vez que sos¬ pechaba su ausencia de sentimientos, mi amor sabía, de ciego que era, acu¬ sarme de torpe, asegurándome que ella era tan buena como linda, aunque yo no lo creyese. Y en esta lucha el tiempo pasaba y, con él, nuestros días de no¬ viazgo, hasta que un día la casualidad vino a decidir la batalla contra mi mismo, contra el amor de mi corazón y la fuerza de mis ilusiones. —¡Qué lástima! —Nos hallábamos en Santander, a donde hube de trasladarme siguiendo los pasos de mi amada, como natural apéndice de ella. Todas las mañanas íbamos a la playa del Sardinero. Allí era Eulalia—mi novia —el aconteci¬ miento de todos los días. Por verla bañarse se apiñaban junto a la orilla cuanto;—y eran muchos—tenían refe¬ rencias de su belleza. Esto producía en mí un sentimiento de mortificación mez¬ clado con vanidad. Enojábame que todas las miradas—y no pocos gemelos—se Í¡ílnaevaass,edne eirnreplraocfhigaubrlea fodremai,mdpeecEabullae¬s lia; pero al mismo tiempo halagábame la vanidad de considerar que aquel tesoro tan admirado me pertenecía moralmente y que todos aquellos mirones me lo envidiaban. —Se comprende. —Hasta tal punto subyugaba la belleza de mi novia, que la noticia, corriendo de boca en boca, atraía cada mañana nuevos curiosos a la playa, y Eulalia comenzó a recibir numerosas cartas de declaración—que rompía ante mí, riendo. Más audaz que ninguno, un inglés muy rico que la vió bañarse una mañana, se presentó por la tarde en la fonda para pedírsela a la madre en matrimonio. Esto lo supe después. —Ignoraría que tenía novio. —No, por cierto. Pero juzgaba, sin duda, tarea fácil desbancar mi pobreza con sus millones. Pues un. día ocurrió. . Tristán cambió de postura y, al evocar lo que iba a referir, tomó su voz un dejo melancólico. — Un día ocurrió io que voy a contar, y de cuyo hecho se derivó un detalle insignificante para cualquiera, pero de decisiva importancia para mí. Estábamos sentados en la playa, mirándome yo en los ojos de mi novia, ojos maravillosos que durante mucho tiempo después veía yo por todas partes; ella sonreía y yo la hablaba apasionadamente, en uno de esos minutos de amorosa exaltación en que se improvisan tan bellos castillos de aire y humo... Fabricando a mi antojo el porvenir, me veía a mí mismo el hombre más feliz de la tierra al lado de mi ado¬ rada Eulalia, esposa amantísima, madre de mis hijos... Dos o tres angelotes rubios como ella... Y tan ciegamente creía en aquella visión, que hubiese tomado por un loco a quien se permitiese ponerla en duda. De pronto, un grito, una vibración general de las personas que en la playa había, me arrancó súbitamente de mi éxtasis. Todos corrieron hacia la orilla, hacia el agua, como si todos quisieran arrojarse a ella, al mismo tiempo que se veían muchas manos señalando a un punto y se oía gritar: «¡Ahí! ¡Allí! [Sal¬ vadlo! ¡Salvadlo!» Dos o tres hombres se arrojaron vestidos al mar, y otros tantos bañeros que estaban en el agua corrieron hacia el punto de la tragedia... Era que un señor esiaba bañando a un hijo suyo, criatura de cuatro o cinco años, e internándose demasiado, acaso sin darse cuenta, desprendiósele de los brazos el niño, que desapareció bajo las aguas. La gente se dió cuenta en el acto y prorrumpió en un grito. Todos, al ai borde mismo de las olas, mojados los pies por ellas, suspensos, llenos de an¬ gustiosa ansiedad, teníamos la vista clavada en el mismo punto. Fué un minuto terrible. El más ágil de los na¬ dadores había llegado a aquel punto y desaparecido para buscar a la criatura. En todos los corazones vibraba, sin duda, la enorme angustia, el mismo temor trágico de ver resurgir del agua al nadador sin la tierna carga. Pero quiso Dios que así no fuese. El nadador surgió de pronto con su presa en el brazo... Todos los pechos, contenido el aliento durante unos instantes, respiramos lar¬ gamente.,. Se oyó una exclamación de júbilo, de triunfo. Algunas señoras su¬ frieron un desmayo; todos estábamos emocionadísimos; en todos los ojos de mujer había lágrimas... Es decir, en to¬ dos, no. Los ojos de Eulalia estaban secos, serenos, sin sombra de ternura que los empañase, sin denunciar la emoción más leve. Yo los miré con ansia primero, con estupor después, y hubiera dado un pedazo de mi vida por que de ellos hubiese brotado una lágrima siquiera, una de aquellas lágrimas que la criatura, a punto de ahogarse, arrancó a todas las mujeres que allí había. Tristán terminó, tras una pausa: —Aquella fué para mí la «prueba* de¬ cisiva de la falta de corazón de Eulalia, y desde aquel instante renuncié a ella, ¿Cómo unir mi vida a una mujer sin al¬ ma? ¿Cómo hacer madre de mis hijos a la que no tenía en su espíritu simiente de maternidad?... Eulalia era sólo u'“a bella escultura, una de tartas flores muertas de que hablaba Gonzalo. Y en la vida de la mujer, como en la de las flores, con Gonzalo voto: lo más importante es la emoción, el perfume. J. Ortiz di Pinedo. PENSAMIENTOS Se confunde muy fácilmente, por des¬ gracia, la pedantería por el talento y la bondad con la hipocresía. Perdonar una ofensa que nos han inferido es meritorio; pero olvidarla es más: raya en la sublimidad. Hay miradas que por sí solas ofenden más que los golpes más horrendos y las palabras más brutales y groseras. Lorenza García de Riu. Folletín del SOLLER -78- LAS METAMORFOSIS DE ON ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO abandonado todo para pensar sólo en ella. —¿Quieres que te arregle yo en un peri quete este asunto?—le había dicho a Maza y Mazase ponía a temblar al pensamien¬ to dé lo que Vallés podría decirle a An¬ geles con lo suelto de lengua que era y el concepto que de las mujeres tenía. —Te guardarás muy bien—le contesta¬ ba Maza.—Sería ponerme en ridiculo. Y este pensamiento, el de poner en ri¬ dículo a su excelente amigo, contenía a Vallés; pero no sin decirle al enamorado erudito: —Esto no puede durar y te aconsejo que no lo consientas. Ya pasa de castaño obscuro lo que a tí te ocurre con esa An¬ geles, que con anagnórisis y todo no de¬ jará de ser como las demás. —Si fuera como las que tú conoces, si no fuera como la ven mis ojos, alta y su¬ blime en hermosura y recato, ¿crees tú que no se hubiera apresurado a librarme de mis ansias?—le decía Maza. —Pues si tú crees que es incapaz de jugar con tu corazón, hay que averiguar por qué hace lo que hace—contestaba Vallés.—Bueno: ¿qué te ha dicho hoy? —Nada: hemos hablado de la moda de los sombreros que ahora empiezan a usar las señoras en Villañeja. —Y tú habrás defendido la mantilla española, por española, por mantilla y por histórica. — ¡Claro! —Pues no es claro. Debieras haber pensado que ninguna mujer joven, ele¬ gante y hermosa, está por historias, sino por lo que la siente bien y realce su her¬ mosura. —Entonces, tú, que tanto pones en ridí¬ culo a muchas que llevan sombrero, ¿qué le hubieras dicho? —Es que las cosas cambian de aspecto según la ocasión. Contigo puedo yo ha¬ blar pestes del sombrero, pero con ella... ¿Sabes lo que hubiera dicho yo? M!ra: yo me pondría así delante de ella (y se puso una mano en la cintura y adoptó una aptitud gallarda), y le diría: «A mí me gusta lo que a tí te guste, flor de las flores, retrechera, encanto de mis ojos... Con mantilla o sin mantilla, con gorra o con sombrero, no dejarás de ser la más resalada criatura que ha nacido de ma¬ dre», y cogiéndola una mano y rodeán¬ dole con el otro brazo el talle, añadiría: «Ven acá, gloria mía», y si con esto no se acababa el periodo histórico de las es¬ peranzas, rae dejaba cortar las orejas. Maza se escandalizaba de que Vallés pudiera hablar así de una mujer como Angeles Avendaño, y Vallés acababa por decirle: — Bueno: la pondremos en un altar y le rogaremos: «Sancta Angelis Avendagnos, ora pronobis», y tú, en lugar de , comprarte una cama de matrimonio, te provees de un par de campanas de cris¬ tal, una para tí y otra para ella a fin de que no os dé ni el céfiro de la mañana. ¡Ea, ya me va cargando tanta idealidad! Y se marchaba murmurando cosas pe¬ regrinas; pero no por esto lograba arran¬ car de su mente el pertinaz pensamiento de que había allí gato encerrado, y que su amigo, aconsejado por él, la habla he¬ cho gorda, muy gorda; y al ir por la ca¬ lle pasaba como venteando algo que le permitiera dar con un indicio, con no sa¬ bía el qué, que había de existir para que aquella mujer hiciese pasar, aun querién dolé como parecía quererle, la pena negra a su amigo. Rumiando, rumiando, pensó en el «no» rotundo y enérgico que allá en Junio, al darle a conocer sus sospechas sobre el enamoramiento de Juan Maza, le había soltado Domingo Alba, cuando le preguntó él, Vallés, si le parecía conve¬ niente ayudar al boticario en su empresa amorosa. Algo le había chocado la con¬ testación, pero la achacó a pudibundez del sacerdote; pero ahora... ahora... ¿Có¬ mo se explicaba el súbito eclipse del ca¬ nónigo de las cotidianas visitas al boti¬ cario, precisamente desde aquel punto y hora? ¿Qué demontres le ocurría al prebendado? Juan Maza mismo se que¬ jaba de no haber logrado tener una en¬ trevista con él, para consultarle el caso, por más que se lo había pedido, como si le huyera; y en cuanto a él, Vallés, ha¬ bía ido a buscarle en su casa y cuando no le engañaban diciéndole su criada o su hermana, que había salido a paseo o había ido a confesar, le encon¬ traba engolfado en sus estudios y supli¬ cando que no se le hablara de tal asunto, que ya era cosa hecha y que él no tenía por qué intervenir en ello, que estas co- < (Continuará.) 5e£ «4& E L’AGRE DE LA TERRA «45 «4® d Les llengues literáries Hi ha, sembla, qui s' encaparra encara en parlar de llengues artificiáis i encarcara- des al referir-se al nostre idioma escrit, Fá ben poc hem vist repetit amb lletres de motlo, per enóssima vegada, aquest fals criteri, que volem combatre per dur al poblé el eonvenciment de la necesitat que té tota literatura de posseir al costat de la Uengua vulgar, una altra culta i erudita que sia el vehicle de tota idea elevada, de tot pensament delicat. En el fons, com és prou sabut, no és més que una sola, esbrancada com totes les llengues del món, en una doble fesomia. No era el mateix el llati que escrivien Virgili i Homer que el que parlava la plebs capitoliana, i en canvi ningú parla de dos llatins. Hi ha prou diferénc.ia del castellá d’ En Marquina o de N’ Ortega i Gasset al que parla la multitud de Carabanchel, posen» percas, i no per aixó ningú parla de dos idiomes, ni li és retret al castellá la possessió de mots técnics o de paraules eruditos inas solibios peí vulgus. Entre la llengua que escrluen Mn. Alcover i En Carner, per exemple, hi ha tota una série de matissos, que no tothom está a Y abast de comprendre, és cert, pero aixó no és culpa de 1’ idio¬ ma, sino de la base cultural de cada u. En totes les llengues es dona el mateix cas. Per lo tant no atribuiguem a la nostra lo que és un fenomen corrent, i davant el mot incom¬ prensible farem millor de consultar el dicdonari que de tirar el diari o el Ilibre tot renegant de les paraules rares que s’ inven¬ ten els escriptors. Es per aixó que ens plau reproduir avui el següent fragment d’ un treball literari que, baix el mateix titol que encapqala aqüestes retxes, aparaguó dalt la revista «La Nostra Terra» del passat mes de Juliol. Vo¬ lem contribuir a divulgar aquests conceptos que els mateixos literats haurien de repetir mes sovint donat 1' estat d’ ignoráncia en que, d’ aqüestes coses, viu la májoria del poblé mallorqui. D’ensáque el nostre estimat redactor N* Andreu Arbona ens parlá d’ aquest mateix tema en la Diada a la Llen¬ gua que la vigorosa Joventut Mallorquinísta d’ allavors dugué a cap devers 1’ any 1922, ningú més fins aquí n’ havia parlat de bell nou. I aqüestes coses cal repetir-les amb al¬ guna freqiiéncia, sobretot quan hi ha qui no sois sembla desconeixer-ho, sino que, ádhuc, vol fer creure el contrari. «El costum, ininterromput fins suara, ha consagrat de fet ais Jocs Floráis com una festa major, com una epifanía gloriosa i transcendental del parlar vernacle de les torres del rei En Jaume. Institufts fa prop de tres quarts de segle, foren jaén la ment del seu primer president com un refugl, com un alberg acollidor del llenguatge desvalgut i reduít a 1’ estat de més estremada de cadencia. Mes, aviat, i amb una forga que astorá els seus mateixos primers mantene dors, el refugi passá a casa pairal, transfor¬ mada tot seguit en palau i en temple des d* on la llengua restaurada repartia ais seus paladina els verdejants llorers de la gloria, I ha estat d' una mena tan estreta, tan inti¬ ma i sostecguda la relacló entre la llengua i els Jocs Floráis, que hem arribat a establir normalment que sense Jocs hi hauria pogut ha ver literatura catalana, pero no existiría el modern renaixement d' aquesta literatura com una integrado global, com un fet organitzat i precís que. sí possible ens fos de considerar objectivament, no podriera deixar d’ esguardar com un deis mes sorprenents de la moderna literatura universal. Giraut la vista enrera, avui que tenim a les noBtres mans completament recobrat i fet nostre de bell nou el llengaatge matern, que és vell i ós nou, és antie i és modern. ós d’ ahlr, d’ avui i será de demá, perqué és 1’ auténtica lingua perennis de les nostres torres, veuríem tot el camí que s’ ha fet, tots els jomáis esmergats, tot 1’ esforg que suposa el redregament, la depurado de 1’ idioma fins arribar a la creació, a la re-creacló més ben dit, de la moderna llengua lite rária. D’una llengua literária que és un fet de qué no ha pogut passar-se, ni s’ ha passat mai cap literatura, que fou des de Y inici de la restaurado aspiració deis ma¬ teixos fundadors deis Jocs, i que fins doná origen a la polémica entre A. de Bofarull i Marian Aguiló, quan el primer, amb més entusiasme que sentit filológic, volia avantpassar erradament 1’ hora deis gramátics a i’ hora deis poetes. Sense que aquesta sia passada, perqué els poetes, i els artistes tots, no passen mai peis pobles, avui 1’ hora deis gramátics és arribada, i la llengua literária ós un fet que ha correspost ais nostres dies, i que, perduda tota la imprecisió i vaguetat d' un idioma fins suara baider en els iiigams cientifics, concreta més i fa més exigent la nostra posició envers el conreu literari de Y idioma. Mirem quina ós, des de cá nostra, la posició a adoptar. Ja no ens trobam, com es tro baren antany els nostres avis, amb un rebuig de llengua abandonada i desvalguda, en els papracs miserables de la qual apenes s’ endevinava el record de prelérites grandeses, i que, com la porquerola pobrissona de la cangó, es planyia sens esperanga del mal fat que a ella, la més bella de totes! Y allunyava de ses germanos ls una casada amb un duc, T altra princesa... No. Avui la vella llengua nostra idolatra¬ da, com la vella d’ aquella altra cangó que «passa de cent i un any» ja se ’a clenxa i se ’n pentina com si sois tingues quinze anvs, Grácies a l’ urc indomptable del geni i a l'esforgada pietat de tres generacions, al cap de seixanta sis anys de poesies no li manca cap de les honors que concedeix a una llengua el món de la cultura, ni resta per ella cap recó en 1’ ampie camp obert a la eiéncia humana. L’ obra de tots ha fet dei balbuceig aprovengalat, mig partit peí singlot arcaitzant deis primers trovadora de la renaixenga,—resolta totalment la tragó dia de la forma que afeixugava 1’ esperit poótic i podía fer dir un dia a N’ Aguiló que: lo dar al pensament forma tasca n’ ós de mal encert, i mes peí jove seng norma que usa un llenguatge que es perd,— un instruraent d’ expressíó d’ una aptesa absoluta, flexible i elástic a 1’ extrem, idoni a les mes delicados exigéncies del pensa¬ ment, propici a 1’expressió de les mes té núes matisacions de la sensibilitat: una eina de cultura, en fi, i un instrument de bellesa. I no altra cosa és una llengua literária. A aquest resultat no s' ha arribat, com és bo de creure, així com així. Ha estat un liarg procés, lent i laboríos, el de redregament d’ una parla «desdenyada, envilida, corroo» puda», que ja 1’ art la creia morta, i que tres segles d’ anorreament i de subjec ció omplien de dificultáis i erigaven d' esculis i de perilla, que només T infalible iostint p »ótic deis elegits podía arribar a supe¬ rar. Ha estat un procés de depurado, de selecció i d’ eliminado molt més que d’ inno vació, en el qual tanta i tan alta part ha correspost a compatricis nostres eminents, com N' Aguiló,—de qui la nostrá pietat feia adós la memoria deguda en el primer cen¬ tenar! del seu naixement,—que hi dugué í’ abrandament romántic del seu cor encés 1 de la seva fogosa fantasía; com En Costa que hi aportá la daurada maduresa del seny patrici i la clásslca serenitat deis horltzons llatins, i com algún altre mestre, vivent encara per divina mercó, davant del mestratge del qual s’ inclina admirada i reverent la nostra migrada jovenesa. El mateix eminent filóleg que ha veng'Ut a eriglr-se per dret propi en cap i ordenador de les modernos tasques gramaticals, ha explieat no fa gaire públicament el detall deis treballs que exigía la conservado del catalá con a llengua escrita. Calla, ha dit, (1) «examinar un per un tots els mots, les significacions de cada mot, totes les eonstruc cions i frases fetes de la llengua actual, a íi de descobrir-ne tots els castellanismos i in correccions; estudiar pregonament la lien gua antigua, no oblidant mai, peró, que no tractávem de ressuscitar una llengua medie val, sino de formar la llengua moderna que fora sortida de la nostra llengua antlga sen¬ se els llargs segles de decadéncia literária i de supeditació a una llengua forastera». Per reparar 1’ empobriment que 1’ elimina¬ do de tants mots i sintagmas jutjats inad¬ misibles emmenava forgosament, un deis recursos ha estat d’ acudir a les aportacions dialeetals en la formado del llenguatge es crit que no está lluny del parlat una distán cia major que ultrapassi la separado «que sempre existeix entre ambdós llenguatges a tot arreu on s’ ha produit una llengua literária». I aquí ve el preguntar-nos, amb motiu de les aportacions dialeetals, ¿quina ha d’ ésser la posició deis escriptors mallorquins davant del fet d’ aquesta llengua literária? No cal dir com, essent aquesta llengua literária una tasca essencial d’ unitat, s’ hi avó molt més un ampie gest de generosa adhesió que no 1’ esmicoiament escarransit i sorneguer de tot cantonalisme. Adhesió que no ha de significar, peró, la renuncia—que mai nin gú, per altra part, no ens ha demanada,— a cap d’ aquellos legitimes formes locáis, per ventura conservados a cá nostra amb una major puresa que a altres bandos, que res no ens podría suprimir peí triple fet d’ ósser vives, ésser nostres i d’ ésser bo¬ lles. Quant i més que amb elles no ha de fer 9inó guanyar en acoloriment, en riquesa de matlsos, en grácia i en vivor la llengua unificada. El bon gust tradicional de 1’ escola, 1’ ins tint innat del poeta de casta és qui ens ha de guiar mes que res en aixó i ha de fer eficag i salvadora 1’ aportado mallorquína a aquesta segona fase de madurado i conso¬ lidado, com ho fou verament en la primera empresa de desbrossar i redregar el llen- (1) P. Fabra: L‘obra de depuració del catalá. Re¬ vista de Catalunya, n.° 15, p. 252. guatge. I amb el bon gusfc, el seny, 81 d! una banda la mateixa qualitat regressiva i atᬠvica, tota suavitat i dolgor, del nostre carác¬ ter d’insulars ens ós per si mateix un atarador a 1' esquer d’ atraeció del més brillant neologismo, nú hem de tombar, d* altra banda, en 1’ extrem contrari de voler sostenír a ultranza simples variants indigenea d’ un mateix mot, per mes exactament quo corresponguin entre nosaltres a la íonació popular que sovlnt pot haver-Io deformat t tot. Ni cal dir com no ha d’ ósser obstacle, ni s* ha de parlar pus d1 una qiiestió orto¬ gráfica endarrerida, que duita a 1‘ enfront ens recordarla 1‘ extravagancia tan snob de Lord Byron quan escrivia al seu impres- sor: L‘ éxit de les meves obres em té més sens eompte del que creurieu, en can vi la més Detita falta tipográfica em mata No. Res del que puga servir no s5 ha da perdre. El lleDguatge popular, reserva inexhaurible de totes les Uengues, ens guarda potser a casa, encara, entre el munt descolorit i banal de L' argot ciutadá, mots gentils i flairosos com ocultes flors selvátlque3, de les quals celui seul qui se baisse a connu son parfuní. I amb la fidelitat a la font viva de la par ¬ la popular, d' on raja fresca i clara la lien gua,—que si es gasta i canvia com tot el que Ó3 usat per molta de gent, en mudar no fa sino eanviar de bellesa,—ha de seguir tambó com fins ara en la nostra poesía, aquella noble aspirado que tant ens ós ala bada a 1' altra banda de la mar, vers una forma perfecta mantés voites assoüda. I aquest daler sostengut de perfecció formal, la primmirada correcció indefectible, no per cap vana complaenga, ni per cap ombra d' il legítim narcisisme. El propi Goethe deia que en i'art passava com en la naturalesa, que la mateixa perfecció de les ma- nifestacions externes de la vida, informa amb tota claretat de la capacitat interna. I mai no ha fet sino mes sentida la dolgor do la benvenda, 1’ exquisitesa amb qué la copa on és servida ós cisellada. Es en la musical polidesa del vers impecable que es fa més exquisidament sensible a flor d’ estrofa aquella inefable vibració. del llenguatge, somogut per la febril frisanga inspiradora de la idea. I ós amb aquest resolt anhel de perfecció formal que és entrada fins aval per la porta gran 1’ obra millor deis nostre3 mestres, submergida ja en la mar del temps que assegura l’ estratificació definitiva de les valors literáries, resistents ais embaís de totes les critiques i de totes Ies modes. Cap oratjol de modernitat, ni de falsa llibertat no ha d’ apagar en el nostre temple de V art el bleix oscil lant del llantió votia davant el retaule de la Retórica; llibert aquest retaule, aixó si, de retortes excres¬ cencias barroques i retornat a la primicera substanciaJitat del bell dir. Es a dir, retor¬ nat a la gramática. Car en la poesia, que encarna la immaterialitat essencial de la idea i la fa tangible en el vers, que és ja una materia, no tenen perqué no anar de costat, donant-se la má, 1’ art i 1’ ofici. Car la prose est d' argüe et le vers est d'arain que deia Victor Hugo. I tot el que no sia rnarbre o arara es fon, com a «quimeres hiperbóries», en la radiosa lluminositat envaldora d’ aquest cel, i d’ aquesta mar que ha d1 ósser eternarnent, com la cantá el nostra poeta: bressol de la forma perfecta gremi matean de 1' humanal cultura!» Joan Pons, rolletí del SOLLER -6- L‘ ESFL0RA6IENT D’ UNA MUSIO par María Vbrger peró veient que ella feia camí, segui endavant mandrosament. IX Al dia següent, per allá les deu, MariaTeresa va esguardar amb anhel Y obertu¬ ra de les persianes de la cambra d’Efrén, per ó aqüestes, contra sa costum, restaven tancades. De tant en tant guaitava anhelosa, peró tot seguia, no obstant passar temps, de la mateixa manera. Ja estava decidida a abandonar el seu espionatge, puix eren a la vora de les dues de la tarda, quan el baleó de la cambra del seu vigilat s’ obrí sigilosament, com volguent que ningú se’n donés eompte. Mes ella, que estava a 1’ aguait del més petit moviment, va treure el cap i 1’ escometé amb veu alta, com solia, amb amor i respecte. Feia ulls de son, de manera que no podía negar que acabava de llevar-se del llit, malgrat haver pres el bany quotidiá. Maria-Teresa li va demanar si havia sortit la nit passada, i ell respongué que uns amics 1’ havíen anat a buscar, i li demaná a 1’ ensems, a manera d’ excusa: —I vosté...? —Ja li vaig dir-^afirmá ella—que en aqüestes diades el meu pare no ’m per- metia sortir. Restá corprés, com distret, i un xic avergonyit. El seu rostre, de natural morenor, aquell dia era verdós, i tot ell transbalsat amb una fosquetat de can- sanci. Maria-Teresa va reanudar la conversa, desitjosa de platicar uns moments amb ell, peró, com mai havia fet, Efrén la talla en redó, escusant-se de que l'esperaven. Maria-Tetesa va retirar-se del baleó preocupadíssima, deixant-se caure a una chaise tongue, buscant dins el seu cervell una res posta a aquella conducta estranya, i Déu sap el temps que haguera estat dins aquell capíicament, a no venir la cambrera a dir-li que el seu pare l’ esperava per a posar-se a la taula. Va procurar asserenar el seu rostre, i es va dirigir cap al menjador amb pas greu i lent. X Per allá Ies'quatre de la tarda, aná a veure-ia una amiga, una célebre amigúe¬ te, d5 aqüestes que abunden tant, en la qual Maria-Teresa no s' hi feia gaire, per lo superficial que era i per la vida frívola que portava. Aquesta, que per altra part ho comprenia, la corresponia amb una antipatia ben poc amable per cert. La tal amigueta entrá tota falaguera, molt composta, coqueta com sempre, i estarrufada -á' ella mateixa perque sabia que era guapa. Tan bon punt les dues amigues se sentaren, la vinguda, sens perdrp el temps, enfocá de pie la questió que la portava vers Maria-Teresa, i que no era altra que proporcionar-lí un disgust, ja que es tractava d’ Efren, de qui se ’n parlava molt, al qui ella pretenia, i del qual sabia per referéncies que tenia mar¬ cada predilecció per Matia-Tetesa. Li digué: —Saps a qui vaig veure ahir a la nit al ball del Círcol Mallorqui? Maria-Teresa va sentir interiorment un estremiment de terror, endevinant coses desagradables, peró va fer el possible per dissimular preguntant-li: —A qui? —A Efrén Campal. I quina manera de fer el boig!—I recalcá:—Havia que veure’l, ballant amb una, ballant amb l’altra, posseit d’ una alegría poc natura!. A mi em va demanar amb molta insisténcia un ball, peró no hi vaig voler bailar... No m'agrada com baila... En sap poc... Maria-Teresa sentí un moviment de repugnáncia a les ultimes paraules de la seva amiga, ja que aquest detall patentitzava la seva mEérrima psicología... Anava la visitant a prosseguir amb ncus pormentrs, quan Maria-Teresa, temorega de descobrir sos sentiments amb algún moviment, va desvia rápida la conversa vers un caire diferent. Allavors ella, veient-se descoberta, despectiva i disgustada, se’n ará aviat amb 1’ excusa de fer algunes visites més. No obstant, el que ella desitjava estava fet. L' espina que portava, ja 1’ havia cla¬ vada, i ben bé, en mig del cor de Maria- Teresa. Quan aquesta va quedar-se sola, va sentir brollar deis seus ulls un dolí de llágrimes que li cremavea els parpres. Primerament Maria-Teresa es va sentir, dolorida, després oíesa. La conducta [Seguit á). SOLLER Crónica Local Noticias varias Celebró ei martes de esta semana reu- trfón la Junta de Primera Enseñanza, a la cual concurrieron los señores D. Rafael Sitjar Picornell, D. Jaime Torrens Calafat, D. Guillermo Marqués Coll y D. Mariano Rovira Sellarás. Estuvo presidida por el Alcalde, D. Miguel Colom Mayo!. Aprobóse el acta de la reunión anterior y seguidamente se dió lectura al informe que la Junta eleva al Ayuntamiento para darle cuenta del resultado de la visita gi¬ rada a las escuelas de esta población a fin decurso, cuyo informe fué aprobado. A continuación se dió cnenta de que los Rvdos. PP. de los SS. Corazones habían manifestado su deseo de poseer una de las salas del ex Convento de Franciscanos destinada a clase, permutándola con otra de poco más o menos las mismas dimensio¬ nes, más ventilada y de más luz, del citado edificio. Por los reunidos expresóse la convenien¬ cia de acceder a los deseos de los Reve¬ rendos, PP. de los Sagrados Corazones, siempre que ia dependencia que se ofrece reúna las condiciones técnico-higiénicas, con arreglo a la vigente Instrucción, y en consecuencia se acordó que los señores Aicalde, Cara Párroco y Médico titular, verifiquen la correspondiente visita de inspección, y si no existe inconveniente por parte del Ayuntamiento y del Inspector Provincial de Primera Enseñanza, que se autorice el traslado de referencia. Se resolvió por la Junta recordar a los señores Maestros délas escuelas públicas y privadas de esta ciudad que no pueden admitir ningún alumno que no haya acre - ditado antes haber sido vacunado. Durante las últimas semanas han sido verificadas por la brigada municipal de obras diversas reparaciones y otros ser¬ vicios que le están encomendados, tales como la conservación del piso de calles y caminos, Por su importancia con relación a las restantes merecen citarse las obras, ya terminadas, de construcción de aceras en las calles de la Gran Vía—en ia cual al propio tiempo se ha reconstruido un muro de contención—; en la del Mar y también en la de San Jaime, para cuya mejora se interesó el concejal D. Damián Canals Morell. Si bien entre las obras realizadas no figura ninguna de las que pueden entrar a formar parte de un programa de mejoras públicas, hemos de consignar la satisfacción que nos producen, por la orientación que ellas su¬ ponen en quienes rigen actualmente el Municipio, que a las claras se ve tiende de una manera más o menos intensa, pero siempre continua y eficaz, a! progreso y mejoramiento urbano. Un grupo de amigos del distinguido sportman Principe Salah el Din Fouad, tienen proyectado obsequiarle con un ban¬ quete, como homenaje a lo mucho que ha laborado por todos los deportes desde que se encuentra entre nosotros, y que con este acto quieren testimoniarle su ad¬ miración y simpatía. Muy merecido es el homenaje que se quiere tributar al señor Salah, pues es muy acreedor a él, por sus desvelos y entusias¬ mos que siempre ha puesto por todo lo que signifique deporte, y que han contribuido grandemente a colocar a gran altura el nombre deportivo de nuestra querida ciu¬ dad. Dicho banquete es probable que se celebre el domingo día 21 en sitio y hora de que daremos noticia oportunamente El día 2 del corriente mes abandonaron las Colonias Escolares nuestro Puerto, por finalizar la temporada de este verano. Durante el mes que han convivido con nosotros pasaron por Santa Catalina ia Colonia de niños de la Excma. Diputación Provincial, a cargo de D. Alberto Castell; la de la misma Corporación, de niñas, di¬ rigida por D.a Efigenia Taltavull,y la sub¬ vencionada por la «Caja de Ahorros», que dirige nuestro particular amigo D. Loren¬ zo M.a Durán. Los colonos visitaron, acompañados de sus profesores, en sus excursiones diarias, todos los bellos lugares de nuestros alre¬ dedores, marchando cada colonia entusias¬ mada de nuestra riqueza de panoramas y de las atenciones que por todas partes recibieron. Entre las excursiones realizadas mere* cen citarse las de los traslados de las colo¬ nias hacia Buñola, Puerto-Sóller y PortoCristo, realizadas a pie por Valldemosa, Coll de Sóller o por Alaró y Pas de Na María. Según nos informaron los profesores, los resultados físicos y morales obtenidos en los colonos han sido altamente satis¬ factorios. Al dar nuestro adiós a los simpáticos niños y celosos profesores, deseamos de veras se repita por muchos años la venida de los colonos que alegran cada verano nuestro Puerto. La Presidenta del «Foment de Cultura de la Dona» nos informa, rogándonos la publicidad para que llegue mejor a cono¬ cimiento de todas las asociadas, que ha¬ biéndose trabajado activamente en la or¬ ganización de la Bolsa de Trabajo es pro¬ bable que este organismo esté en condicio¬ nes ya de ser inaugurado el próximo mes de Octubre, pudiendo inscribirse en él todas aquellas jóvenes qae, habiendo cumplido quince años, deseen aprovecharse de sus ventajas dirigiéndose para ello a las señoritas que forman el Comité Direc¬ tivo: Presidenta Srta. María Mayo! y la Tesorera y Vice-Tesorera, Srtas. Rosa Bennasar y Antonia Barceió. En este mismo mes de Octubre se abri¬ rán también los cursos de Corte, de Idio¬ mas, Cálculo Mercantil y Teneduría de Libros, pudiendo dirigirse también a las mismas señoritas para cuantos datos inte¬ resen conocer. Como tuvo un singular atractivo el acontecimiento extraordinario que se ha bía anunciado para la tarde del domingo último en el Puerto, extraordinaria fué también la concurrencia que a presenciarle acudió. Tomábanse por asalto los tranvías, iban atestados en continuo vaivén innume¬ rables automóviles y autocars, y, esto no obstante, vióse llena de peatones la carre¬ tera en toda su longitud durante toda la tarde. No creemos aventurado afirmar que jamás, ni en el Firó para presenciar el si¬ mulacro, en los años de mayor animación, se había visto una aglomeración de gen¬ te igual en toda la extensión de la playa que limita la pintoresca ensenada. Era que ese acontecimiento extraordi¬ nario que atraía hacia la orilla del mar al vecindario de esta población, ofrecía doble novedad y avalorábalo aún más, por lo que a una de esas novedades se refiere, un fin benéfico al que quisieron muchos contribuir. Ya tienen noticia nuestros lectores, por lo que acerca de ello dijimos en nuestra crónica anterior, de que por vez primera se había organizado un concurso de nata¬ ción, para la travesía de nuestro puerto, y de que el mismo día vendría a pescar en aguas del mismo, por iniciativa del se¬ ñor Ayudante de Marina, nuestro distin¬ guido amigo D. Carlos Coll Blanca, el pescador japonés Ogarie Tokumoni, para destinar el producto de lo que con taf fin se recaudara a los fondos del Patronato para el Homenaje a la Vejez del Marino. Pues bien, ampliando dichas noticias in¬ formamos en otro lugar del presente nú¬ mero acerca del resultado que se obtuvo en la travesía a nado de nuestro puerto, y por lo que concierne al obtenido con la referida pesca nos es grato consignar que fué, tanto por la complacencia de los nu¬ merosos espectadores como por la recau¬ dación a que dió lugar, igualmente satis¬ factorio. Los sellos distribuidos, gracias a ia ac¬ tividad y entusiástico celo del Príncipe Salah-el Din Fouat, fueron 1.409—los ha¬ bía de una peseta y de 25, 10 y 5 cénti¬ mos—emportaron . . . . Y contribuyeron además con 171’40 donativos especiales: La Compañía «Ferrocarril de Sóller» 50’00 El Gerente del Restaurant «Marisol», D. José Frontera 15’00 El propietario del Restaurant «Costa Brava», D. Guillermo Puigrós ...... El propietario del Restaurant 15'00 «Miramar», D. Pablo Fio!.. 5’00 Total recaudado . . Los gastos importaron . . 256’40 125’90 Siendo por lo mismo el bene¬ ficio líquido para los fondos del Patronato. ..... 130’50 Y sabemos, por otra parte, que para el Homenaje de referencia han hecho ya do¬ nativos: de 300 ptas., la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Baleares, y de 100 pesetas la Excma. Diputación Provincial. El pescado cogido por la mañana, fué regalado a las Hermanas de la Caridad, del Puerto, y el que se cogió por la tarde fué entregado al señor Alcalde con des¬ tino a la Casa-Hospicio. Como dijimos ya, se celebrará el Home¬ naje el domingo dia 12 de Octubre próxi¬ mo, siendo cinco hasta la fecha los ancia¬ nos marinos que han solicitado al Patro¬ nato su inclusión. El señor Presidente de este Patronato, el activo y pundonoroso Comandante de Marina D. Carlos Coll Blanca, piensa so¬ licitar por escrito la cooperación de las personas altruistas de esta localidad al anunciado Homenaje, por lo que es de es¬ perar alcance éste el anhelado éxito. Durante la presente semana, por la bri¬ gada municipal de obras se ha verificado la limpieza de las escuelas públicas, cuyas clases deben empezar el próximo lunes. El próximo lunes se dará comienzo en est a ciudad, en los mataderos industriales de los señores D. José Aguiló Pomar y don Miguel Lladó Bernat, a la matanza en gran escala de cerdos cebados, que constituye ai llegar este tiempo de las primeras llu¬ vias, obligada costumbre. Desde el mismo día será expendida al público la sabrosa carne de cerdo y los no menos sabrosos embutidos de la nueva elaboración, cuyos precios no han sido fi¬ jados aún a la hora en que escribimos, pero creemos no diferirán mucho de los que solían ser los ordinarios en años ante¬ riores. Animada en extremo, como era de espe¬ rar reinando buen tiempo y siendo atracti¬ vo el programa, vióse el domingo y lunes últimos la fiesta patronal de Fornalutx. La antigua costumbre de subir al vecino pue¬ blo en tales días los vecinos de esta ciudad, lejos de decaer se consolida y aumenta en cada año más, a fo que contribuyen causas distintas, y es una de ellas—quizá la prin¬ cipal—la plausible mejora de haber encan¬ chado la carretera y suavizado la áspera pendiente de la entrada del pueblo, que permite ahora el tránsito de toda clase de vehículos sin zozobras y con la mayor co¬ modidad. Otra es el esmero que ponen los orga¬ nizadores en dar variedad a los testejos, a los que da mayor realce una banda de música, que es innovación que data sólo de algunos años. En el presente, como en alguno de los anteriores, ha sido la de Porreras, según anunciamos, que ha ame¬ nizado los principales actos constitutivos de esta fiesta. No vamos a reseñarla después de haber publicad o en nuestro número anterior el programa detallado de la misma; con decir que todos los números que lo componían realizáronse con el consiguiente esplendor y que fueron todos ellos del agrado de la numerosísima concurrencia, ya queda todo dicho. La plaza Mayor apareció engalana¬ da vistosamente con papel de colores y arrayán, y por las noches iluminada con focos eléctricos y con gran profusión de bombillas. Durante las veladas de los expresados días tocó ia mencionada banda de música de Porreras, situada en un tablado que ex¬ profeso había sido levantado en la Plaza, alternando las bellas piezas de concierto con bailables, y en las danzas alternaron también las de mateixes y boleros, al estilo del país, con las modernas, en las que ei número de las parejas era mucho mayor. Resultó muy lucida la fiesta, así en sü parte religiosa como en la civil, por lo que merecen plácemes el Ayuntamiento, el Cura-Regente y cuantos vecinos secunda¬ ron a éstos en la organización. De ésta y de la amabilidad del vecindario se hacían lenguas los numerosos visitantes al regre¬ sar a esta ciudad, muchos de ellos en au¬ tos y carruajes y muchísimos más a pie, a cuyo paseo convidaba la apacibilidad de la noche y la luna que, en el plenilunio, inun¬ daba el valle con su clara luz. Esta mañana ha sido paseado por las calles de esta población el buey que suele constituir el primer 'acto de toda fiesta callejera, como anuncio de la que se ha de celebrar esta noche y mañana en ia barriada de la Alquería del Conde, que como es sabido, suele ser la última de estas fiestas por lo avanzado de la época en que se celebra. Esta fiesta consistirá en velada musical, por la banda de la «Lira Sollerense» esta noche, y en baile en la de mañana, amén de carreras y demás festejos populares por la tarde. Es de creer asistirá a la misma una gran muchedumbre, máxime si, como es costum¬ bre, resulta efectivamente la última del presente verano. La pesca de la Iampuga, que se inició semanas ha con la normalidad de todos los años, ne da en el presente a los que a ella se dedican el resultado apetecido. Escasea, según parece, este pescado en esta zona marítima, por cuya razón las partidas que a diario se ponen a la venta—cuando las hay—no alcanzan a satisfacer los deseos de los solicitantes. Y es claro que debido a esto, a ser menor la existencia que la demanda, se mantienen elevados los precios. Las pri¬ meras partidas se pagaron a razón de 5 pesetas kilógramo, y actualmente no baja el precio de 4 pesetas en muchos días, manteniéndose a menudo el inicial, según que sea mayor o menor la cantidad del pescado cogido. Un cambio atmosférico muy notable se ha producido durante la presente semana, que se inició ya el miércoles con densos nublados y alguna llovizna, al anochecer, y se intensificó anteayer, descargando un copioso aguacero con acompañamiento de fuertes ráfagas de viento, de Un continuo relampagueo y de horrísonas tronadas. Según noticias, esta lluvia fué general en toda la isla, si bien en unas partes fué más recia que en otras. En esta comarca también lo fué más por la parte del Puerto y de Muleta, que por la de la población; pero lo mismo allá que acá resultó abun¬ dante, tanto, que hubiera sido suficiente para dar a las tierras un buen tempero si no hubieran quedado éstas tan secas des¬ pués de unas semanas en extremo caluro¬ sas, en las que había agostado los campos un sol abrasador. No ha vuelto a llover desde entonces, aun cuando no se haya serenado tampoco el cielo ni depuesto su mal cariz: algunas veces una pequeña llovizna, estando cu bierto por densas nubes el firmamento, parecía ser indicio de que próximamente otra más copiosa lluvia iba a caer; pero barrida por el viento la tempestuosa nube, por el claro que dejaba asomaba Febo por breves momentos su rubicanda faz. Hoy, si bien ha amanecido el día con cúmulus y nubes altas en todo el horizon¬ te, a cosa de las ocho se ha despejado casi por completo y ha brillado desde entonces, sin obstáculos apenas, esplendente el sol, A este cambio atmosférico ha sido debi¬ do también el de la temperatura, que ha refrescado lo bastante para que despaés de los fuertes calores con que se prolongó este año el último periodo estival, nos re¬ sulte sumamente agradable la que actual¬ mente nos es dable disfrutar. SOLLER 11 Notas de Sociedad LLEGADAS De Nantes llegaron el domingo para pa¬ sar corta temporada de descanso junto con sus familiares, la señora D.a Catalina Trías Rullán, con sus sobrinos D. Antonio y Pe¬ pito Trías. En Lourdes habíanse unido cón su her¬ mano D. Juan Trías Rullán y esposa de éste, D.a RosalíaBibiloni Sampol, que pro¬ cedían de Orleans, donde están estableci¬ dos comercialmente, y después de varios días de permanencia en aquella riente villa francesa, visitando el Santuario de Nuestra Señora y demás bellezas que contiene, reanudaron todos juntos el viaje hacia esta ciudad. El domingo regresaron de Marsella, los esposos D. Melchor Cabot y D.a Francisca Enseñat Lladó. Han regresado, después de terminar las vacaciones estivales, los maestros de las escuelas nacionales graduadas D. Vicente Moratal y D. Victor R. Agulló. De la población marítima de Le Havre, llegó el miércoles el comerciante D. José Mora Borrás, acompañado de su sobrino Srto. Pedro. Procedente de Vierzon llegaron el miér¬ coles D. Pedro Alcover Bauzá y su hijo Guillermo, con objeto de pasar aquí breve temporada de descanso. También llegó el mismo día con igual objeto pero procedente de Le Havre, el comerciante D. Miguel Alcover Bauzá. El jueves llegaron a esta población pro¬ cedentes de Mulhouse, nuestro buen amigo y paisano D. Ramón Arbona Vidal, esta¬ blecido en aquella población, acompañado de su amigo el Dr. J. Gutmann, quienes permanecerán aquí corta temporada. De Le Puy llegaron ayer, para perma necer corta temporada junto con sus fa¬ miliares de aquí, nuestro amigo D. Miguel Bauzá Llull, su esposa, D.a Catalina Arbo¬ na, y su hijita Jacqueline. De Marsella ha regresado esta mañana, después de corta permanencia allí, nuestro buen amigo D. José Castañer Alcover. De Brioude han llegado hoy nuestro amigo D. Joaquín Mayol, su esposa, doña Catalina Ferrer, y su madre política, doña María Rullán, para permanecer en esta, con sus familiares, corta temporada. Sean todos ellos bienvenidos. SALIDA9 Para reintegrarse a su negocio y después de unos meses de permanencia en ésta al lado de sus hermanas, emprendió viaje el domingo para Las Marías (Puerto-Rico) nuestro amigo D. Antonio Alcover. El mismo día salió igualmente para la isla de Puerto Rico, D. Antonio Bujosa, que tiene en la ciudad de Cíales su impor¬ tante comercio. Con objeto de organizar la temporada do exportación de uvas salió el miércoles para Alhama de Murcia, nuestro amigo don Juan Mayol Nadal. Con igual objeto salió ayer y para reu¬ nirse con el Sr. Mayol, su hermano político y también amigo nuestro, D. Domingo Ru¬ llán Vives. El miércoles regresaron a Barcelona, después de pasar en esta su ciudad natal los meses de verano, nuestro particular amigo D. Antonio Mayol y su sobrina, D.a Bárbara Bauzá. Hoy saldrá para Argel, en donde tiene establecido su importante negocio, nuestro estimado amigo D. Miguel Bernat Colom, acompañado de sus padres, D. Pedro Juan Bernat Mayol y D.a Margarita Colom Pastor. Deseamos a todos que su breve estancia en esta su ciudad natal les haya resultado placentera y hayan tenido o tengan una travesía feliz. TOMA DE POSESIÓN Se ha posesionado de su cargo de Juez Municipal de esta ciudad, nuestro particu¬ lar amigo el propietario D. Pedro A. Al¬ cover Pons, cesando por tal motivo el Su¬ plente y también estimado amigo nuestro D. Miguel Coll Mayol. NATALICIO Nuestros distinguidos amigos los esposos D. Jaime Colom Casasnovas y D,a Isabel Pizá Enseñat han tenido la satisfacción de ver aumentada su prole con la venida al mundo de un robusto y agraciado niño, habiéndose efectuado el feliz alumbramien¬ to el día 3 del corriente mes. Recibió el recién nacido las aguas bau¬ tismales el domingo último, administrando el Sacramento el Rdo. Dr. José Pastor. Fueron padrinos D. Jaime Colom Munta* ner, tío del padre de la tierna criatura, y la tía de ésta Srta. María Pizá Enseñat. Se impuso al neófito los nombres de JaimeJosé-Catalina Thomás. Reciban sus padres y demás familiares nuestra más cumplida enhorabuena. PETICION DE MANO Para el inteligente joven D. Antonio Servera Michineau ha sido pedida la mano de la bella señorita María Rullán Alamo. La fecha de la boda ha sido fijada para el próximo mes de Octubre. A los recién prometidos y familias res¬ pectivas enviamos con este motivo nuestra sincera enhorabuena. BODA En Palma, ante el altar de la Purísima Concepción de la Santa Iglesia Catedral, se unieron el jueves por la mañana con el indisoluble lazo del matrimonio el distin¬ guido joven D. Miguel Palmer y Molí y la virtuosa y bella señorita Catalina Moragues y Castañer, que vestía valioso traje de seda georgette. Bendijo la unión y celebró la misa de velaciones el Rdo. Dr. José Pastor, vicario de esta parroquia. Fueron padrinos: por parte del novio don Pablo Vicens y Nicolau y la señorita Catalina Sastre y Colom; y por parte de la novia don Sebastián Salvá y Balaguer y la señorita María Quetglas y Vicens. Firmaron el acta como testigos don Gaspar Martí Rosselló y don Guillermo Pons Llabrés, Terminada la religiosa ceremonia los numerosos acompañantes fueron obsequia <• dos en el Hotel Restaurant Suizo con es¬ pléndido desayuno. Los noveles esposos—a quienes desea¬ mos eterna dicha,—salieron en viaje de boda para el Monasterio de Lluch. ENFERMO Se halla indispuesto desde hace algunos días el Capataz de la brigada municipal de obras D. José Socías Canals. Deseamos su pronto restablecimiento. NECROLOGICA A las cuatro y tres cuartos de la tarde del martes de esta semana, el doblar de las campanas anunció al vecindario que acaba¬ ba de expirar el Vicario de esta parroquia, nuestro antiguo colaborador y muy estima¬ do amigo D. Antonio Juan Garau y Serra, y, como era natural, cundió por la ciudad la fatal noticia, a consecuencia de este singu¬ lar anuncio de la muerte de un sacerdote, con extraordinaria rapidez. De la enferme¬ dad que desde mucho tiempo venía minan¬ do la existencia del infortunado Sr. Garau tenían ya noticia nuestros lectores, pues que les informamos cuando, habiéndose acentuado la gravedad, semanas atrás, se le administró el Santo Viático. No obstante ser esperado de día en día el desenlace fatal, causó éste dolorosa impresión en cuantas personas lo iban conociendo, mu¬ chas de las cuales la exteriorizaban no sólo con oraciones, sino que también con lᬠgrimas. Gozaba el Sr. Garau de generales sim¬ patías, que con su carácter afable y bon¬ dadoso corazón había sabido captarse des¬ de sus mocedades, y de un modo especial en los 32 años que ejerció en esta su ciudad natal su sagrado ministerio. Había sido ordenado sacerdote en 1898, después de haber cursado la carrera eclesiástica con notable aprovechamiento en el Seminario Conciliar de San Pedro y recibido las órdenes menores en 1895. Ha bajado al sepulcro a los 59 años de edad, habiendo consagrado su vida al cum¬ plimiento de sus deberes sacerdotales en el ejercicio de los diferentes cargos que le fueron confiados, algunos de los cuales tan sumamente delicados y espinosos que sólo por su excepcional inteligencia y su gran fuerza de voluntad pudo con acierto desem¬ peñar. Desde su ordenación fué adscrito a está parroquia. En 1937 fué nombrado capellán del Colegio de Rdas. Madres Escolapias, cargo que desempeñó hasta 1915, en que se le nombró coadjutor. Además de este cargo, ejerció en 1919 el de Director-Conciliario del extinguido «Centro Obrero de Ntra. Sra. de la Victo¬ ria», y en compañía de otro malogrado y muy celososacerdote, D. Andrés Bisbal, tra¬ bajó con ahinco para la consolidación y auge del «Fomento Católico» y la formación de la juventud. Manejaba la pluma con destreza, cuali¬ dad que en él compensó la falta de condi¬ ciones oratorias, y de >8 claridad de su en¬ tendimiento dió buena prueba en sus nume¬ rosos artículos en defensa de la buena cau¬ sa, siempre leídos con singular delectación. Con diferentes seudónimos, pues repug¬ naba a su modestia el ostentar su nombre al pie de sus valiosos trabajos, colaboró en este semanario, y en los periódicos «He¬ raldo de Sóller», «El Grano de Moztaza» yen otras publicaciones, señalándose princi¬ palmente como temible polemista y como autor de notables estudios apologéticos. Hablaba con perfección el francés, que había estudiado y practicado en la nación vecina, lo cual le fué en ocasiones de mu¬ cha utilidad para el ministerio de la con¬ fesión. Desempeñó el cargo de Sub-Director de la Congregación Mariana en distintas épocas, entre ellas !a de su mayor esplen¬ dor, y en la actualidad ejercía, además del de Vicario, los de Capellán del turno de la Inmaculada de la Sección de Adoradores Nocturnos, y de Conciliario de la Asamblea de la «Cruz Roja». El miércoles, a las diez de la mañana y previo el rezo del rosario en la casa mortuoria, verificóse la conducción del cadáver al Cementerio, a cuyo acto asistie¬ ron la Comunidad parroquial con cruz al¬ zada; los Rdos. PP. de la Congregación . de los Sagrados Corazones; los Rdos. Pa¬ dres Filipenses; los Hermanos de las Es¬ cuelas Cristianas; la Sección de Adorado¬ res Nocturnos, y numerosos vecinos, for¬ mando todos en la fúnebre comitiva con sendos cirios o blandones, y el jueves por la mañana, a las diez, se celebró en la Pa¬ rroquia solemne funeral en sufragio del alma del finado, cuyo acto estuvo, como el del entierro, sumamente concurrido. Descanse en paz ésta, y reciban los apenados familiares que lloran en estos momentos tan sensible e irreparable pér¬ dida, consuelo en so aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame. $-=^-8^==8-.’=r .Q==3 as 8~=r-8=iSS=t Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros El Director del Instituto Internado- nal del Ahorro en Barcelona Ha permanecido tres días en Barcelona el Doctor Felipe Ravizza, Director del Instituto Internacional deí Ahorro, domici¬ liado en Milán, organismo que agrupa unas cuatro mil cajas de ahorros de todo el mundo, el cual ha hecho su viaje para visitar y conocer las actuaciones sociales de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros. El Sr. Ravizza se ha ma¬ nifestado muy favorablemente impresiona¬ do de la organización y obras de esta Ca¬ ja y ha expresado su propósito de promo¬ ver una visita internacional colectiva de re¬ presentantes de las Cajas de Ahorros de Italia, Alemania, Francia, Inglaterra, Bél¬ gica y otros países, para el estudio y co¬ nocimiento délo que es la Caja de pensio¬ nes. Al visitar el Pabellón que esta posee en Montjuich, en el que se halla la Exposi¬ ción de toda la vida de la misma, afirmó que dicha Exposición era la más completa ex¬ presión y síntesis posible de lo que puede hacerse en el mundo del Ahorro. Registro Civil Nacimientos Día 29 Agosto.—Miguel Nadal Atienzaa hijo de Antouio y Antonia. Día 31.—Catalina Sastre Gilaberfc, hija de Martin y Francisca. Día 7 Septiembre.—Jaime Colom Pizá, hijo de Jaime e Isabel. Día 9. —Antonio Trías Truvols, hijo de Jaime y Juana María. Día 9.—Antonia Enseñat Colom, hija de Miguel y María. Matrimonios Día 28.—Nicolás Forteza Aguiló, con Ca talina Fiorit Bernat, solteros. Día 2 —Miguel Bernat Ozonas, con Juana Bernat Cabrer, solteros. Día 3 Septiembre.—Jaime Lladó Martí, con Catalina Morro Sampol, solteros. Día 3.—Juan Castañer Arbona, viudo, con María Ferrer Vadell, soltera. Defunciones Día 25—María Magdalena Magraner Se¬ rra, de 75 años, viuda, calle San Jaime, nú mero 68, Día 26.—Jaime Arbona Arbona, de 67 años, casado, manzana 57, núm. 67. Día 26.—Paula Rullán Rullán, de 61 años, casado, manzana 51, núm. 211. Día 27. —Cristóbal Bernat Colom, de 55 años, casado, calle de la Alquería del Con¬ de, núm. 52. Día 30,—Federico-Carlos Duneombe Shaf- to, de 47 años, casado, calle de la Marina, Puerto, n.° 26. Día 31. - Joaquín García Amengual, de 51 año3, casado, manzana 48, n 0 11. Dia 31—Ana Vila Cojl, de 87 años, viuda, calle de Fortuny, núm, 7, Día 2 Septiembre —Jaime Mayol Oliver, de 4 sño3, calle de Isabel II, núm. 27. Día 2,—Isabel Rotger Bauzá, de 80 años, casada, manzana 42, núm. 26. Día 4.—Magdalena Crexell Amengual, de 66 años, casada, manzana 58, ntím. 48. Dia 4.—Juana Morro Isern, de 39 años, casada, manzana 46, núm, 96. Día 4.—Antonio Juan Garau Serra, de 59 años, soltero, M.a 48, n.° 28. -r O rg C BOLSA DG MADRID Y BARCELONA COTIZACIONES OFICIALES DEL II SEPTIEMBRE (ÚLTIMAS CONOCIDAS) Deuda perpetua 4 (l *' 4 (1 amortizable 5 c* “ 5 (i “ 5 ti 5 °10 Interior. . Exterior. emisión 1917 1990 1926 1927 t9 (con impuestos). i* “ 5 emisión 1927 . i( (sin impuestos) ti Ferroviaria del Estado 5 °]0. , Acción es Banco de España. . . • . 7210 82’45 87 85 92’20 íeroo 84’00 100'85 99’85 600’00 OBLIGACIONES Gas Madrid S. A. 6 °lot , , , , Hispano Americana de Electricidad 6 °10 Unión Eléctrica Madrileña 6 °10 , , C.“ Trasatlántica 6 °10 emisión 1920 , , '■ " “ “ 1922, , , 105’25 103’0O 104’00 97’üO ÍOO’OO 5/12°lu 1925 (especiales) de los Caminos de Hierro del Norte de 9175 España (1.“serie) 3 °10 . . . 71’15 Id. Id. especiales norte 6 °10) , , 103'25 F. C. deMadrid a Zaragoza y a Alicante 6 °10 101’85 C.a de los Ferrocarriles Andaluces 6 °10. 94’50 C.aGral. de los Ferrocarriles Catalanes6 °10 38 00 Gran Metropolitano de Barcelona 8. A. 6°10 94'00 C.a General de Tranvías de Barcelona 5°10 8875 Sdad. Madrileña de Tranvias 6 °10, , OOO'OO Ferrocarril de Tánger a Fez 6 °10 , , 100*50 Barcelonesa de Electricidad 6 °I0 , , ÍOI’OO Catalana do Gas y Electricidad 6 0lo , 101’00 Energía Eléctrica de Cataluña 6 °10 , , 10375 Compañía de Tranvías de Sevilla 6°í0 , OOO’OO Tranvías Eléctricos de Granada 6°10, , 94’00 Manufacturas de corcho 6°10 , , , 99’50 Minas de Potasa de Suria 7 °10 , , , Siemens Schukert-Industria Eléctrica , 103’50 103'00 3g Círculo Sollerense Estando vacante la plaza de Conserje de esta sociedad, por el presente anuncio'se no¬ tifica a los solicitantes de este cargo que desde la fecha hasta el 15 de Septiembre, podrán enterarse de las bases y ofrecer con dicioaes en el local socia!, Plaza Constitu¬ ción, n 0 21. Sóller 29 Agosto 1930.—Ei Secretario, Mi¬ guel Bauzá. 1KTERENAKTE Por falta de salud de su dueño se desea vender un comercio de frutas al detall y demi-gros, situado frente a la estación del ferrocarril, en una de las calles de más trán sito de Montceau-les-Mines. Para más informes dirigirse a Mr. Mora— Primeurs—a Montceau-les Mines. 12 SOLLER ELOGIO DE LA COCINA No abomines de la cocina, mujer. No Ja desdeñes. Tiene un alto origen y un hondo significado. En los tiempos remo¬ tos y fecundos fué un altar—el de Agni, diosa del fuego.—Si tú lo quieres, puede ser todavía, por el milagro de tus blancas manos, un santuario. No lo olvides, mu¬ jer. No desdeñes la cocina ni abomines de el!*... Mira que no sea cosa sucia, triste, odiosa ni despreciada por tí ni por los tuyos. Se asienta en ella tu casa y tu raza; entre las junturas de sus piedras negras chilla el grillo la canción de la prosperidad doméstica, y de su limpieza, de su buen orden, de su abundancia o su sobriedad, de su gracia, en íin—la gracia que en ella pongan tus manos blancas de sacerdotisa moderna,—depende la ale¬ gría, la salud de los que amas. Su vida, tal vez. En torno a la cocina, a las cuatro pie¬ dras mal juntas que formaron el primer fogón, se formó la casa primitiva. ¡La casa, mujer! ¡Tu casa! Tu palacio, tu trono; el santuario del que no debes consentir que nadie ni nada te desposea, que por nadie abandonarás, que no cambia¬ rás por nada porque no hay tesoro, ma¬ terial ni espiritual, que pueda comparár¬ sele. Tu casa, la casa, de la que ha dicho Ruskin que «es el lugar de la paz; el refugio.no solamente contra todo agra¬ vio, sino contra todo error, duda y divi¬ sión». Pues el origen de la casa es la cocina; pues la cocina es el centro de la casa; el corazón de la casa, en que pal pita y se eleva el fuego simbólico. Por algo en las casas rurales, tan sustancia¬ les y pletóricas de tradición todavía, es •Ja cocina la habitación de honor; la me¬ jor y más amplia, y aquella en que la familia se reúne; donde se reza y se tra¬ baja y se toman las decisiones solemnes. Las columnitas de humo que de las co ciñas de un pueblo se levantan al cielo t,on el mejor elogio de su paz, de su pros¬ peridad, de su dicha. Eran, antaño, ora¬ ciones. Acaso lo son todavía^ De la cocina pueden decirse con más motivo aún las bellas palabras que al comedor dedica el poeta Francis Jammes: «...tú eres la despensa divina; ya sea que encierres el higo que mordió el mirlo, o la cereza comida por el go¬ rrión, o el ai enque que ha visto el coral y las esponjas, o la codorniz que sollozó el nocturno de las mentas, o la miel de otoño cogida bajo los rayos del sol mo¬ reno, o la de la acacia cosechada a los pálidos rayos de una avenida en lágri¬ mas, o el aceite que contiene la luz provenzal, o la sal que contiene reflejos de nácar, o la pimienta que traían sobre sus galeras traficantes de misteriosa sonri¬ sa...» Porque en la cocina todo esto se encierra, y con ello nada menos que nuestra vida. (Yo quisiera, en elogio de la cocina, decir palabras altas y bellas. Mas que fueran, al mismo tiempo, palabras sen¬ cillas. Y por serlo, fueran sustanciosas, tiernas y suaves y conmovedoras... Mas he aquí que estamos saturados de artificiosidad y de verbalismo, y que cuando Ja verdadera emoción viene a nosotros no la acompañan las palabras, sino el silencio). No desdeñes la cocina, mujer. Reve¬ rencia la cocina. Cuando su trajín te enoje o su esclavitud te impaciente, piensa en la hondura de su significado. Y pon, con tus blancas manos de mujer moderna, en el orden perfecto de la mo¬ derna batería de aluminio y de los blan¬ cos tarros de porcelana, en el relucir de 'los dorados y en el albear de la loza, en el cuidado de las Uamitas del gas o en el del fogón eléctrico, en la elección, en el condimento, en la sobria abundancia de los manjares, el mismo cuidado, el mis¬ mo fervor que ante la llama ancestral pusieron las sacerdotisas de Agni, Y en tu corazoncilo de cristiana no olvides un punto que «entre los pucheros anda el Señor», según frase de Santa Teresa. No desdeñes la cocina. No desdeñes nada. Levanta lo doméstico a dominio, que es consejo de otro poeta. María. Luz Morales. =8= =e= La elección del traje Una de las mejores pruebas del buen gusto femenino es precisamente la elec¬ ción del traje según la ocasión de que se trate. Naturalmente existen reglas generales que son sabidas de sobra, y ninguna mujer se pondrá por ejemplo un traje descotado para salir por la ma¬ ñana, pero hay otros pequeños detalles que muchas veces escapan a la percep ción normal y que, sin embargo, con¬ viene tener en cuenta. Todas sabemos que para ir a la iglesia es preciso llevar un traje cuya falda no sea demasiado corta y que por el contra¬ rio esté provisto de largas mangas. También convendrá evitar los descotes pronunciados, los trajes demasiado ori¬ ginales o el rostro excesivamente «ma¬ quillado». Pero la mayor parte de estos detalles, que muchas mujeres no tienen en cuenta, se podrían evitar echándose sobre los hombros una chaqueta que luego es facilísimo quitarse. En cuanto a la chaqueta también con¬ viene saber cuando conviene quitársela. Por ejemplo, en visita hay que abste nersé de ello, pero cuando se asiste a un té o a una matinée, puede dejarse en el recibimiento o en la antecámara. Por la noche se puede entrar en la sala con la chaqueta puesta, a fin de que nuestra aparición sea más sensacional, pero después de unos instantes convendrá que la dejemos en el respaldo de nuestro asiento. En cuanto al sombrero, se admite puesto durante un almuerzo, pero es preciso quitárselo en una cena. En el teatro puede conservarse siempre y cuando no impida a los vecinos la con¬ templación del escenario, pero evitando siempre las protestas y los abusos que las mujeres cometían en otros tiempos acerca de este detalle. La costumbre no quiere que se lleven trajes descotados por la tarde, sino so¬ lamente por la noche, pero aún entonces hay que graduar el descote, que nunca debe ser tan pronunciado en una fiesta corriente como en otra de gran gala. También las jovencitas han de llevar un escote menos pronunciado que las señoras casadas y aún nadie criticará que éstas suavicen el escote per medio de un ligero tul que contribuirá a idea¬ lizar las curvas. Los trajes de mañana o de deporte han de ser lo más sencillos posible. Si la moda exige los brazos desnudos, se podrá corregir este exceso de desnudez por medio de un chal o de una piel de entre¬ tiempo, pero, como queda dicho, es pre¬ ferible buscar la elegancia en ¡a sencillez y en la corrección. Los brazos desnudos y los guantes presentan otro problema. ¿Cuándo hay que quitarse los últimos? En el campo el asunto se resuelve por si mismo, pues sin dificultad podemos quitarnos los guantes, aunque los conservaremos pues¬ tos en la práctica de determinados de¬ portes. Existe, sin embargo, alguna incerti¬ dumbre con respecto a la conveniencia de quitarse o no los guantes en una recepción. Por nuestra parte hemos de votar por su conservación, tanto más cuando que, si no estamos engañadas, no tardará el guante largo en ser el compañero inseparable de los trajes de noche y de gala. Por lo demás si debemos conservarlos durante una visita, podemos quitárnoslos a la hora de la merienda o del té. Y, por fin, recordemos que en las visi¬ tas de pésame o de beneficencia nuestro traje ha de ser lo más modesto posible, para que no contraste desagradablemente con el dolor o la miseria que deseamos aliviar y consolar. En una palabra, se trata de cuestiones que pueden resolverse con un poco de sentido común, aun en los casos en que no existen reglas fijas ni precedentes. Y en caso de duda vale siempre más incli¬ narse hacía la sencillez y la corrección. A, d' Enerv, B—■'■-B- m F LA CUNA Unos mil quinientos años antes de Je¬ sucristo vemos a Moisés flotando sobre las aguas del Nilo en una cesta de juncos impermeabilizada y del tamaño exigido por su único ocupante, un bebé de tres meses de edad. A pesar de que desde entonces acá ha llovido bastante, la for ma de las cunas no ha variado gran cosa, Todo el perfeccionamiento consis¬ tió en dotar a la cuna de dos soportes curvos, que permitían mecer a los niños y que sugirió a las madres y nodrizas el acompañar los movimientos rítmicos con canciones adecuadas a ese ritmo, tras¬ mitidas después, por tradición, de madres a hijas. Esta costumbre de mecer a ios niños se conservó durante muchos siglos y ha llegado hasta nuestros días, en que se comienza a desterrarla en virtud de las afirmaciones de los médicos, quienes pretenden que se trata de una costumbre nociva. Aun así, hay que reconocer que era encantadora y representaba el primer atisbo de arte popular que, impregnado de ternura materna, penetraba en el es¬ píritu del niño. Enrique IV de Francia debió de oír canciones bearnesas durante los primeros meses de su vida, medio dormido sobre el gran caparazón de tortuga que le ser¬ vía de cuna, y que todavía es uno de los atractivos que se enseñan al turista en el castillo museo de Pau. Después, los Reyes gozaron de cunas menos origina¬ les, pero más suntuosas, montadas sobre cuernos de la abundancia, como la de Luis XIV, o formadas de maderas pre¬ ciosas y adornadas con aplicaciones de bronce y forradas de raso azul pálido, como la del «rey de Roma», que se guar¬ da en el Museo de Fontainebleau. Más tarde se tuvo la idea del «moisés», volviendo a la cesta de juncos suspendi¬ da por unos resortes que sirven de arma zón, y mediante los cuales se le podía im¬ primir un dulce movimiento de vaivén. Todo ello formado con volantes y encajes, que si la embellecen notablemente no le quitan incomodidad, pu¿s el «moisés» no es fácilmente trasportable. Por eso se ha preferido después el llamado carrito al* saciano, hecho de mimbres barnizados y montado sobre cuatro ruedas, lo cual permite que la madre pueda llevar con¬ sigo al niño por toda la casa sin necesi¬ dad de sacarlo de la cuna. Estos dos sis* temas fueron adoptados últimamente para guardar el sueño de bebés muy bien, fajados y envueltos en largísimos paña¬ les y mantillas, camisitas, camisetas, abrigo, abriguito, gorro y sotagorro. En la actualidad las madres temen menos a las corrientes de aire y dejan que sus niños conserven la libertad de movimientos gracias a unos vestidos bre¬ ves y ligeros. El nuevo sistema es tan racional y da tan buenos resultados, que hasta las abuelas y bisabuelas supervi¬ vientes le han otorgado su aprobación. La tradición ha muerto para dejar paso a la higiene, que si es menos bella, ofrece en cambio bellas perspectivas de eficacia y salud. E. S. Vida abreviada de Santa Catalina Tomassa ESCRITA PER Mn. Antoni Ma. Alcover, Pre. A M B D.'íBUIXOS .íg§ \_\_\_ d' En Pere Cáfaro i d’ En Francesc de B. Molí Se ven en la Llibreria de J. Marqués Arbona, al preu de 1*50 ptes. exemplar Buen apetito tendré su hijo sí le hace ío- mar como es¬ timulante este CRESPONES activo restau¬ rador. EXTRA-FINOS Inmenso surtido en colores sólidos y lavables, pueden obtenerse en la *- Sección adecuada para ventas -«#- Contra inapetencia, anemia, escrófula, raquitismo, etc., el reconstituyente más recomendado es el Jarabe de abierta los días laborables, en todas sus horas, y festivos de 9 a 12 de la mañana, en el local de los fabricantes HIPOFOSFITOS SALUD B. FRONTERA PIZÁ Y C.a, S. en C. Calle Quadrado, n.° 8, (antes Rectoría).—SÓLLER Importantísimo:—Nuestros artículos fantasía se despachan única¬ mente en la fábrica. Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por ia Real \\cademia de Medicina. Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones. SOLLER LA ILLA DE MALLORCA A 1’ estranger, Mallorca, la illa més 11‘laminada de la Mediterránia, és molt més coneguda i apreuada que no ho és a Catalanya mateix i a la Península entera. Fora d’ alguns pintors catalans que hi vegeten fent la viu-viu—demés deis anglesos i alemanys que hi ha en gran nom¬ bre—, essent els qui més han donat a conéixer aquest tresor de belleses naturals, mitjan?ant liurs exposicions tempo- ralment celebrades en els salons d1 art del continent, a Barcelona i a Madrid en¬ tre altres, són també molts els catalans i castellaos que ignoren aqüestes terres de llegenda. Potser algú em retreurá que bé hi ha un sens fi de parelles de nuvis que visiten Mallorca. ¿Pero es que aqüestes, encaramel'lades amb la llana de mel que els cau a sobre són proa capaces de veurehi de cap ull? Es ciar qae les visites a les coves del Drac i d’ Arta són l’ emoció que amb més delectan?a aparent servaran, de Y anada a la Illa Daurada, tais visitants d’ ulls ve* lats. Ni nuvis ni viatjants de comer?— puix que la major part van i venen com maletes—poden fer-se gaire carree de la importancia, geología i racialitat del terrer qae el gran Santiago Rossinyol qua* iifica de la «illa de la calma». I és natu¬ ral!... En canvi, la constant invasió de turistes estrangers, anglesos i alemanys sobretot, és sorprenent. Arreu veieu gent rara, tipus estranys i estrafolaris. Per les parts de Valldemossa, Miramar, Deya, Sóller i Pollen?a, els turistes estrangers es mul¬ tipliquen. Fins hom s’ imagina que estem en un pais exótic. Així com els alemanys, per regla general, van ben vestits, són correctes i ben educáis i albora tenen un més alt sentit de les coses, és curiós veare els anglesos en la manera que vesteixen. Aquesta atractiva elegancia inconfusible— peí que ens distreu, és ciar!—que a Ma¬ llorca els anglesos gasten, per ara, no ens ha pas captivat. Algú, pero, pot creure que els anglesos han pres Mallorca per un país conquistat. Mes as equivocaríeu si ho creiéasiu. Es tot al revés, Mallorca els conquista a ells. O si no, albireu com s’ arredossen en els llogarets i pobles més pintorescos de la illa, per tal de cercar-hi un deliciós benestar a base d’ economies. I heu-vos aci com llavors la vida no és cara i la tranquilitat més fácil de trobar se. A Palma, ja és una altra cosa. Els an¬ glesos no podrien economitzar tant, puix queV esperit progressiu d' aquesta capital, que avui compte amb una població de 100.000 habitants, fa que la ciutat evolucioni rápidament. Cercles recreatius, cafés i bars moderns, teatres i cinemes ben ins- tal'lants i cómodes, esbargiments quoti- dians i diversos sitúen la urbs més a prop de la civilització i de la cultura occiden- tals, ja que, ultra els seas cenacles literaris i artístics—al «Cercle Mallorquí» i a les «Galeries Costa» s’ hi celebren sovint exposicions i actes inte! ’lectuals—posseeix una xarxa de comunicacions, de trens, tramvies i taxis, que la posen amb contacte de tots els bells indrets de la illa germana de Catalunya. El clima de Mallorca és suau i agra¬ dable. A I’ hivern és més placid. E! palsatge és paradisiac i pie d’ emocions. La llum de Mallorca és clara i esclatant, de matisos daurats. El terrer és pacientment cultivat i ric en vegetació. Els arbres fruiters abunden, singularment les mil’le- náries oliveres. De tot hi trobareu—fins palmeres i xumberes—en aquest verger | COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS É |Yalcaneras y Colom | » Sucesores de JuaqValcaneras ^ | ALCIRA (Valencia - EIspaña) ± $ especialidad en naranjas, mandarinas y limones ® Telegramas: CREMAT-ALCIRA @ @ ® Teléfono n.° I4I ^ meravellós que a la primavera és un jardí florit d’ aromes perfumades. Les balmes i coves gegantines de Manacor, Arta, i Sóller... Encara existeix, més o menys intangi¬ ble, el tipus de mallorquína entre les pa¬ geles, Una trena llarga en el pentinat, un giponet de mánegues curtes fins els colzes, amb botons daurats, i el mocador al col! i espatlles singularitzen a les atlotes una gracia i beatitud pairáis. Els homes del camp s’ abriguen Uurs testes amb capells. A Mallorca es pot ben dir que: a tants caps tants barréis. La bona vida és una de les virtuts més arrelades entre els mallorquins. Per aixó els menjars són llaminers i suculenta en la térra de la sobrassada, del pal lo, de les ensaimadas i deis cocarrois. Aquesta s5 alterna cómodament amb les platiques de la religió católica. Per la seva historia i per la seva sitaació geográfica, Mallorca ha assolit ardides gestes, interessants per les heterogénies invacions, que la llegenda ha convertit en cants populars. Catalunya la incorpora a la civilització occidental des que l’ alt rei En Jaume I la conquerí ais musulmans, els quals s’ havien apoderat, de temps, de les files Balears. Des de l’ any 1229, data memorable de la conquesta, Mallorca s’ és tornada estrictament catalana. No tan sois la nostra llengua és la vernacular deis mallorquins i deis germans de Menorca, Eívissa, Formentera i Cabrerasinó que a l’ ensems la correcta arqailectura del nostre renaixement envaeix senyorívola en els palaus i cases més principáis. I és que les passes llibertadores deis catalans han restat segellades per sempre més inesborrables. Fins la bandera mallorquína oneja fulgura! al vent les quatre barres. Es d’ esperar que ben prompte s’ arrelará un contacte espiritual del catalans i mallor¬ quins. Si avui el nostre biologisme no és comprés ni conven? massa els mallorquins, demá els esperits liberáis de Palma i Sól!er, que ara comencen a bategar sense vaciliació cap al federalisme pairal, faran evolucionar l’ ideal de llibertat unificadora i fraternal. Els mallorquins no poden obli- dar els ideáis vivificadora de Ramón Luí!, Marian Aguiió, Joan Alcover, Costa i Llobers, M. deis Sants Oiiver, Lloren? Riber, Alomar, Estelrich, Miquel Ferré, etc., noms ¡Ilustres que enalteixen la cul¬ tura de Mallorca. Altres personalitats del món de la ciéncia, de les arts i de Ies lie- tres també han collaborat a universalitzar les belleses de la illa. Recordem, entre altres, Jordi Sand, Chopin, Jovellanos, Rubén Darío, E. A. Martel, Rossinyol, Mir, Meifren, Bernareggi, Citadini, Junyer, etc. De Mallorca s’ ha parlat molt, pero no se ’n ha dit pas alió que és més deis ma¬ llorquins... J. M. Mir Mas de Xexás. (De la revista Imatges). CONVERSACIONES MÉDICAS La fruta y la higiene En todas las épocas han gozado las frutas de una gran estimación en concepto de los médicos. Las escuelas griegas de Medicina, la famosa Escuela de Salerno, los árabes eminentes en la ciencia médica, se ocuparon del régimen de las frutas. Desde los tiempos más remotos hasta la actualidad se ha comprendido la impor¬ tancia para el hombre del consamo de dichos productos vegetales. No sólo se ha aquilatado su valor como alimentos sino que se ha fundado en ellos un verdadero plan higiénico y aún curativo de ciertas enfermedades. Sin embargo, como el mal y el bien se hallan tan íntimamente mez¬ clados en este mundo, resulta que las frutas pueden convertirse a lo mejor en dañinas para nuestra salud. De aquí la necesidad de conocer cuándo nos convienen y cuándo nos perjudican, para disfrutar desús ventajas y evitar sus inconvenien¬ tes. De dos maneras pueden consumirse las frutas: crudas y cocidas. Cuando están en sazón puede elegirse perfectamente la primera forma, que posee sobre la otra la ventaja de ser más nutritiva. La fruta cuando está viva, por decirlo así, tiene propiedades fermentativas su¬ mamente útiles para la digestión. En con¬ junto, sin embargo, el fruto crudo es más peligroso que e! cocido, puesto que se convierte a veces en vehículo de enferme¬ dades. En los niños se convierten a menudo en causa de trastornos digestivos, de dia¬ rreas, de lombrices, etc. La contaminación o infección de la cáscara o piel del fruto expone a diversos y temibles accidentes. Aún las frutas que caigan del árbol se manchan y ensucian con el polvo y toda clase de gérmenes morbosos y contagiosos. Algunas frutas son el medio de transporte de levaduras, hongos, microbios y parᬠsitos en general, de causa diversa. En cuanto a las que crecen en el campo y se infectan con el estiércol,, no hay que decir si son peores aún. La fiebre tifoidea, la disenteria, la tenia, etc. pueden trans¬ mitirse de este modo. En las ciudades se encuentra una fuente de infección suplementaria gracias a la funesta costumbre de drogueros y frute¬ ros de exponer las frutas al aire libre y en la calle. Entonces todas las inmundicias pequeñísimas—las más peligrosas precisa¬ mente—que revolotean por la atmósfera, se posan sobre lo que juzgamos el más sano de los alimentes. Entre dichos ene¬ migos invisibles y que se ciernen por los aires figura el microbio o bacilo de la tu¬ berculosis. Añadamos la contaminación por las moscas, que no es nada despreciable por transportar toda suerte de parásitos. Cuando un fruto sea dudoso lo mejor será consumirlo cocido o en compota. Mojar las fratás en agua es simplemente quitarles el polvo, pero no es desinfectarlas. Her¬ virlas es ya mejor, pero no todas resultan gratas al paladar después de esta opera¬ ción. Sumergirlas simplemente en agua hirviendo para sacarlas en seguida es ha¬ cerse ilusiones si se pretende con ello que así no dañen. Mondar simplemente el fruto no es ninguna garantía, pues los dedos y ei cuchillo transmiten incesantemente a la pulpa o carne del fruto ío que llevaba la corteza. En higiene, los frutos deben dividirse en varias clases, según los elementos de que estén formados y sus propiedades sobre el cuerpo humano. Así se encuentran los frutos acuosos acidulados, los azucara¬ dos frescos, los grasos u oleaginosos, los albuminosos y los amiláceos. Contienen los primeros sobre todo azúcar y agua, siendo muy ácidos, lo cual explica el gusto agrio que dejan al paladar cuando son de mala calidad o fuera de sazón. La carac¬ terística de tales frutos es ser poco ali¬ menticios por la gran cantidad de agua que se aloja en las fibras del tejido vege¬ tal. Citemos en este grupo las peras y manzanas, con sus numerosas variedades cultivadas en nuestros jardines, las cirue¬ las, los aibérchigos, albaricoques, cerezas, nísperos, fresas, rambuesas, naranja, li¬ món, granada, anana, etc. Estas frutas se consumen por decirlo así del natural o formando diversas preparaciones, comb pasa con las naranjadas, limonadas, etcé¬ tera. De uno y otro modo sirven para variar el régimen alimenticio, obrando además de un modo favorable sobre el estómago. También se hallan dotadas de propiedades ligeramente laxantes y diu¬ réticas. RABASA-ELIAS EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS f| I rinn Telegramas Teléfono núm. 35 HLm^l I \\ ¡HI 14 SQL LER Las frotas azacaradas frescas gozan ya de un valor nutritivo más alto, pudiendo consumirse ya colno verdaderos alimentos, Citemos en este grupo los higos, dátiles, uvas y bananas. El azúcar que contienen es el que explica su importancia como substancias alimenticias. Los higos forman en Grecia la base de la alimentación del bajo pueblo, los dátiles representen el pan de los árabes, y sabido es el papel de la banana como alimento de los países tropicales de América, Asia y Oceanía, Hay que advertir que una vez secas estas frutas aumentan de propiedades nutriti¬ vas. Los frutos grasos u oleaginosos ofrecen asimismo verdadero carácter de alimentos. Cuéntense en este grupo las nueces, ave¬ llanas, almendras y cacao. Así como en el grupo anterior el elemento nutritivo o principal era el azúcar, en éste es la grasa en sus diversas formas. El coco puede entrar también en esta clase, aunque no sea fruto de nuestras latitudes. Sea como quiera, estas frutas y cuanto con ellas se hace (almendradas, chocolate, etc.) sir¬ ve verdaderamente para la nutrición. Lo mismo puede decirse de las frutas ami¬ láceas y cuyo principal elemento es la fécula o almidón. Raras en nuestros climas, fuera de la castaña, son comunes en otros. Citemos el fruto del árbol del pan, que las poblaciones maiayas utilizan como ali¬ mento. Los frutos albuminosos no constituyen en realidad una clase aparte. Muchas frutas de las clases anteriores pueden en realidad entrar en la última en ciertas condiciones. Tal ocurre con los higos y bananas secas. Albuminosas lo son estas frutas por la cantidad considerable de sustancias azoadas que contienen. Sea como quiera, poseen un valor real como alimentos, Una advertencia común a todo lo que sea fruta es la mala costumbre, hoy imposible ya de desarraigar, de comerlas a guisa de postre, pues entonces su acidez y fermentación pueden contrariar el tra¬ bajo de la digestión. Lo más racional sería consumir las frutas en ayunas o fuera de las comidas. Aparte de ciertas enfermedades, como la diabetes, puede consumirse siempre la fruta. Las personas predispuestas a la gota, la uricemia o acidez de la sangre por sales de la orina, el reumatismo, la obesidad, hallarán positivas ventajas recurriendo a menudo a las frutas. De aquí las diversas curas de frutas que de tanta boga han gozado y siguen gozando aún en el ex¬ tranjero. La principal es la cura de uvas, que se explica por el hierro y el yodo que éstas contienen. En Alemania y Suiza es donde principalmente se há recomen¬ dado este tratamiento, La cura de fresas se ha aconsejado también de antiguo. Linneo, el padre de la historia natural, se curaba ya con ellas la gota, y Fontenelle las estimaba para procurar la longevidad. Hay que andar con tiento en las fresas en los sujetos predispuestos a la urtica¬ ria, No ha gozado de tanta fama como las anteriores la cura de limones. Verdad es que tampoco puede usarse de ella tan liberalmente. El limón obra su efecto por el ácido cítrico, que es en suma un ácido enérgico que acabaría por irritar el estó¬ mago. Sabido es que el limón constituye un remedio soberano contra el escorbuto. La cura de membrillo se ha recomendado a los que padecen de diarreas frecuentes. En cambio la cura de mirtilas se aconseja a los que sufren de inflamaciones intesti¬ nales sea cualquiera su causa. A más de las curas se ha hablado de las frutas como base de toda una alimentación, de un ré¬ gimen frugívoro. Digamos pronto que tal sistema es del todo ilusorio. Quien más frugívoro se cree ser, siempre resulta que consume algunos cereales. Si quisiera co¬ merse solamente frutas, resultarían por lo menos necesarios 6 u 8 kilógramos de fru¬ tas acuosas y 4 de frutas azucaradas fres¬ cas. En cuanto a las frutas albuminosas, que son las más alimenticias, no ofrecen tampoco su albúmina en condiciones de ser bien digerida Las frutas cocidas y en conserva no pierden sus propiedades nutritivas y pue¬ den mirarse en conjunto como buenos ali¬ mentos y no como golosinas, según la preocupación vulgar. Las confituras y compotas son útiles para *los niños y en¬ fermos, no ofreciendo los inconvenientes y peligros de las frutas crudas. Sin incon¬ veniente pueden consumirse en estas con¬ diciones mayores cantidades de fruta que no cuando está cruda. En conjunto, las frutas pueden ser manjares agradables siempre, alimenticios a veces, curativos raramente y perjudiciales tan sólo cuando se abusa de ellos en cantidad o calidad. Esto basta para que deban figurar en el régimen normal del hombre sano. Dr. W. Coroleu. ¿i o B*sSBs=| La revista “Radio Barcelona,, órgano oficial de la entidad de este nom¬ bre, se vende al precio de 0’35 pías, en la Librería de j. Marqués Arbona, San Bar¬ tolomé, 17. BIBLIOGRAFIA JOU JOU SE CASA,'de Dyvonne.—-No¬ vela n.° 6 de la «Colección Popular Regi¬ na».—1’50 ptas. ejemplar, Editores Ribas y Ferrer, Muntaner, n.° 65, Barcelona. La «Colección Popular Regina» que la casa editorial Ribas y Ferrer de Barcelo¬ na, edita pulcramente, formando con ella una interesante biblioteca de novelas con¬ temporáneas para la mujer, traducidas de los mejores autores extranjeros, acaba de publicar el volumen cuyo título encabeza estas líneas, en el cual la bellísima figura de Silvia, la linda MUÑEQUITA o JOU - JOU, como la llaman sus íntimos, llena to¬ das las páginas con sus encantos, sus lige¬ rezas, sus travesuras y su dolorosa trans¬ formación en una mujer bien armada para las luchas de la vida, dispuesta a ser el ángel del hogar amoroso, a cuya construc¬ ción contribuye con extraordinario talento y perseverancia. JOU JOU es una figura femenina de mucho relieve, y de tal interés, que en torno suyo giran como satélites los prin¬ cipales personajes de la obra; sus padres y hermanos, su abuelo, su bizarro prome¬ tido, su íntima amiga Clotilde y el enamo¬ rado Liebre, muy simpático dentro de su insignificancia. Hay en la novela, sencilla y humana, be¬ llas descripciones de la vida intensa de París y de la pacífica de provincias, enla¬ zadas en una trama de desarrollo impre¬ visto y lógico al mismo tiempo. El lengua je es natural y correcto, elevándose de vez en cuándo con rasgos poéticos de so¬ brio colorido que resaltan el abolengo li¬ terario de su autor. ^•dbdbdbdbxdbdbcíixdbdbiidbidbdt^dbdbdbdbidbdbdbidbdbdbijbdb $ EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS §£ S SPÉCIALITÉ D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS gf. 8* POMMES de TERSE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT 8* Balneario Vichy Catalán CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL) TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre «te Emilio G ASCO-PR ATS Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Arírifismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas PUEBLA LARGA (Valencia-España) 8* Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ Téléphone N.° 31 — Télégrammes: GASCOPRATS tas. Cdpilla. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro dz excursio¬ nes para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Telé 8* fono. i•te •te Malsona de Transil: ( * CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38 JOSEGASCO|á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 8* 8* 8* Administración: Rambla délas Fiores, 18.—Barcelona j j M AISON FONDÉE EN 1372 41/ p SPEC1AL1TÉ PQUR WAGONS GOMPLETS Mé de CHASSELAS et GROS VERT COMM1SSION 7,\\ Expedition de fruíts et primeurs ||| PROPRIÉT AIRE ¡ JOACHIM PASTOR Hl EXPEDITION -tA Francisco Cardell III Rué das Halles, 16 MAGASINS B’ EXPEDITIONS: BOULEVARD ITAM Entrepot; Rué Siberte ¥ ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE; <> FRANCISCO CARDELL 8 LE PRENOM EST DE RIGUEUR SÉ TELEPHONE 18 LE THOR (VAUCLUSE) 5A Huile cá‘olive garantie puré des MOULINS COOPERATIFS DE SOLLER Adresse télégraphique: Jopastor Tarascon-sur-Rhone Téléphone 94 Exportación de frutas. Naranjas, Limones, Mandarinas lílQN OIORDA carcagente yJJ tJl rt 11 la mi w 1 m U n- ■ <(VvAaLlEeNnC cI,Aa•- E Essppaaññaa>) SAN VICENTE, 5 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE soller 15 jj i Établissements CAPMO & ESPAÑA X Société a responsabilité limitée, au capital de Frs. 1000.000 16, rué Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rué du Hamel (angle deslCapucins BORDEAUX X ü Expédition toute 1’année de B AN A N ES en tout état d& maturité X X ORANGES—MANDARINES—CITRONS I X VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau \_\_ VENTE AU DÉTAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 ;H. du *matin Adresse Télégraphlque: Téléphone: 84.682 8 CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Succursale: 85.196 Chéques Postaux: Bordeaux N.* 17.492 TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc !8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZÁ Y NIASSOT Jacques MASSOT et fils (SUCK30BB3 TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbétv MASSOT Cetíe ; Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Cerbere Pyr,“Orles. FRANCIA FRUITS FRAIS SECS PRIMEURS 1 M POR TA TION CONSIGNATION EXPORTA TION T R’A N S I T SPEC1ALITE DE BANANES □ IMPORTATION DÍRECTE 2ü A ©IB M á i HOTEL RESTADHANT' = DE MARINA = . | Plaza de Palacio, 10 BARCELONA f i NUEVAS I E IMPORTANTES REFORMAS I Servicio esmerado Baños Agua corriente /Ascensor % Asegurarán una estancia perfecta f y) avisando la llegada con antelación, g c ESfBHBB FRUITS FRAIS ET SECS-PR1MEURS » I Spéciaiité de r-gtiT F I G U E S, m JR ® D ATT ES, M LHt ORANGES, BANANES, CITRONS LLABRÉS PÉRE ET FILS I 11 C-i 15 Adresse té fgraphique: J1SC1E31 LAMELE ni» Cours Julien MARSEILLE Garibali) 1 TELEPHONE 21-18 1 ■—«■■■! rLes Délicieux Fruits de Yalencen 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONB MARSEILLE 29 - 87 Tólégrammat: PACOMAS: COMISTION BXgOqfFAfFION Vda. ¿ Migad fstaáej de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS; ESM’i todas las habitaciones KAMBLA DEL CEITBO —PLAZA REAL Entrada Calta Col ó n', 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 fe % MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 Spéciaiité de mirabeUes de Lorraine, salsifis 3t légumes du pays. % | C. % % Homar Fils % % 29, Rué Banaudon fe % íT. LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) fe % Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 Vi (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10 }= Télégrammes: ESTADOS. Code ABC 5im édition et paríiculiére SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES |] Oranges & mandarines. • Spéciaiité en arachides blanches 3-4 grains SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES ' Fruits fraits & seos. - Spéciaiité en flgues séches " SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT:DE-BOUC (Travérsée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien [amenagés pour le transport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A OETTE (Travérsée 22 heures) Effectué par un vapeur rápido, spécialement destiné au transport des fruits. tPour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social ii-—— >n«B 16 SOLLER %%#%%& && && &%& #&% ^$#*$#*$** | i EXPORTACION DE FRUTAS & ^ ESPECIALIDAD: *3* m m Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones $ # MARCO e IÑCSTA*i & m Casa Central MJLNTJEI¿ (Valencia) * $ 43* SUCURSALES: 4» ESRAMA * * 4& CARCAGENTE (Valencia) # JATIVA * ARCHENA (Murcia) * Telegramas: MARCO, MANUEL & $ Teléfono, 7 * & I UVAS DE FRANCIA * * I I Especialidad: Chasselas por vagones completos, # CLERMONT L’HERAULT 0 FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades IP 3 311111II IlISCfJIlPIll 15, Rué Henri-Martin - ñ L 6 E R IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCáFÉ ALGER - Z&RALDA - BISKRA Sucursales: ZERftLDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) •• ■®B ! I VIUDA DE PEDRO GARDELL m IMPORTATION: EXPORTATION # #> Primo de Rivera, 45 VIJLIjA3®1£EJLJj (Castellón) ^ 8P1CZALXR 01 BAVAVI8 IT DATT1S # ❖ ^ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ^ FBUITS IBAIS if 1101 ^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ ^ Telegramas: CARDELL VILLARREAL ^ J. Ballester Antes de hacer huh compras consulte a < %A CASA IME EíAS MBAMAS F. R O I G Roigfils: Puebla Larga Telegramas [Exportación; Valencia i2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos [31447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F, Roig, Puebla Larga (Valencia) JFRUITS 8c PRIMEURS BANANES, ORANGES, CITRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS IMPORTATION 4ggt> COMNIISSION EXPEDITION Speclallté efe Bananes—Embalage Solgné SAMPOL FRERES (Soclété en nom colectif a résponsabiüté illmitée)] Siége Social 50 Rué du Hamei r~>r**>i pr^e* a i i v Direction administrativa, DVJPCI-/C.MVJ-A. 40 Rué Permantade Adrósse' Télégraphique;} FRESAMPOL—BORDEAUX — TÉLÉPHONE 85 792 ~ ™ i. Ene Crudére. - MAEiMLiiE ñdresse télégraphique: Hormiga Marseílle Téléphone Permanent 8-82 ■m m -£\\ MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de (a Vallé© du Rhone et ardéche Eapácialité ®n cerises, peches, prunes reine, claudes ©t poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses flls 10 — 12 Place des Clercs 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhdn© Téléphone: 94.—Téiégrammes; Montaner Valence. MAISON A PRIVAS CARDECHE) Pour Pexpédifcions en gros de chataignes, marrona ©t ncix Télégrammssi 3t€0 2VTPKIVAS MAISON A CATANIA CITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits sses d© Sicil® et dTtaiie. VI-dE FISCHETTI, 2' A. Téiéphoae 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA ■■ «aaisaaMaaiaii^ü IMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION Fruits, Légumes, Primeurs TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA NOLLEBEMfi M1CHEL BERNAT 0, JRue Fio viffo — A.LGEFÍ Spécialités: Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas¬ selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Malsona d‘ Expédítíon AIN-TAYA - BISKRA - ZERALDA ■ Tóiégrammes: BERNAT-ALGER ===== R. C. ALGER 17.233 O Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE 3 Y PORT-BOU CITTB: F, Rockioa & Vda. M, Rieart.—Qaai 4o Pont Heaf, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOMISxON, CONSIGNACION, TRANSITO Iftiiii aipuiil pira a! traaibarda y la riixpidieiéa da B’ru.toa y prinao**®» SBSR.VIOIO RÁPIDO Y ÜOOMÓMIOO \_ CERBERE - José Coli lelegrama* cette-Rieart PORT-BOU - José Coll SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona. >©©©(« teili»