|
AffO XMI (2.a EPOCA) ROM. 2267 SÓLLER SABADO 6 DE SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) FBÜITS FBálS - FBUITI 8£€8 - PBIIEUBI R I P O L L & C. IMPORTATION IE ÜXPORTATION ARMATEURS 61, Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Bureaux et Magasins: Colbert,"21.50 Quai de Débarquement: Colbert, 31.50 A RS EILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur bnión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel. Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports de Marseille et Nice. Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets. nTc8!- Maison “Valencia,, i SínÉsÍ Maison “Hispania'99 3 8, Cou rs Sa i ey a 1 bis Marché F" cbrvi I1 & TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégramnws: HISPANIA-CANNES i FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — ♦<* DÁYID MARCH FRÍRES «♦ ~ J. ASCHERI 4 C." M. SegUl Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦♦♦ Telegrama: Marchprira. \\ Antigua cas a PABLO FKRRKR I FUND ADA -m TT -KT -n A. T-l vv H1 tfi lur O i1 S es o E3 ^ i jm§j Expediciones de frutos primeurs y legumbres del país. Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase de fruta de primera calidad. ANTONIO FERRER • ée. Hace du Chatekt—HALLL CENTRALES—ORLEANS. • 3E 3E 3ESEE3Í r FRUITS EN GROS L=] SPECIALITE EN ORANGES ET MANDE RIÑES Arbona RuIIán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 (t 1 IMPRENTi y LIBRERIA de J. és Arbona 1 I Impresos de todas clases g! : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : : San Bartolomé, 171 SOLVER - (MALLORCA) V1LLARREAL - Castellón (España) L 3C DEE1E2EEUE Telegramas: ARRUBB-Villarreal % 3E ==-« J Use Vd. siempre el JdBOn SOLLER COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, { TELEFONOS COLBERT 37 - 79 COLBERT 42 - 37 Cours Julien, MARSEILLE! Telegramas: Colmicas Importación Exportación Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder's» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P, y C. de 200 HP. SOLLER m limbrados en relieve SK \\K EXPORTACION AL EXTRANJERO % se Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones I de papel para cartas y sobres se se I^FICUS Confección de^dibujos y escudos a gusto del cliente a: 36 se ALCIRA - (Valencia) * ?¡c se TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA J* Telé fo no, 91 La máxima elegancia y distinción ♦* se se CASA FUNDADA EN 1912 se Solicite muestras y [precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCION - ASCENSOR Pensión diaria de 16 a 20 pesetas ii ALMACÉN DE MADERAS Stmiers de inmejorable calidad * con sujeción a ios siguientes tama- * Carpintería molida a vapor ños: «r l ANCHOS J ESPECIALIDAD EN MUEBLES. PUERTAS Y PERSIANAS si De 0‘60 2 . , 070 m. I-1s I De 071 De 0‘81 a. a. . . 0‘80 m. 0‘80 m. OO f lintel telen oo De 0‘91 a . . roo m. - 1 De roí a . . rio m. i 1 De 1‘11 a . . rao m. * De 1 *21 a . ^5 f . 1 ‘30 m. Calles de Mar y Granvia 03 1 S1 De 1‘31 a . . 1‘40 m. jjjSOBDEq- Ib (Mallorca) 5 De 1 ‘41 a . . 1‘50 m. oo v De 1 ‘41 a . . 1‘50 m. 1 BMnsMxafe' :iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS ¿fe qp David MÁRCH, ROCAIRES & C AGENTS EN DOU \\NE ¿fe Siége Social á CERBÉRE (Pyr*68-Orient,M) qp TÉLRPBONE: Maleen & PORT-BOU (Espagne) TELEGRAMMES: TRASBORDO - ERBÉRE Cerbére N,e 25 Représente» k CETTE par M. Mlcbel BERRAT TRASBORDO—PORT-BOU Cette N.° 4.03 Qual Aspirant-Herber, 3 Michel BERNAT— CETTE llilálll állllá ll 191SÜS Importatlon - Exportaron FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. S2, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEPE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS — Maison de Commission et d’ Expéditions BANANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télógrammes: ARBORA-PARIS-Tólópbonfl: Central 08-85 •tUiil mPORTATIOlí EXPOBTATIOIS ® MAISON RECOMMANDÉE : pour le gros marrón doré ET GHA.TAIGKNE, noix Marbo ♦ et eorne fraiche et séche. t EXPÉDITION IMMEDIATE # ♦ ♦ ♦ i Pierre Tomas ¡ Rué Cayrade DECAZEVILLE ♦ w (Aveyron) 91 A I 8 O IX 'FBIJIT8 FRAIS SE CS PRIMEURS » D’’E EX XP PffiiD DIIT TIOX K,, C CO 09 KIS SN 8IIO 09 K, TB1I8IT BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC 1MPORT ATION DIRECTE MARQUE DhPOShE 3, Place Notre - Dame - Du - Mont, 3 Marque B, O. DEPOSEI TELEFHONE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUüGOURT - AL GE RIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES ;rr= Barcelona casa coll CALLE FUSINA, 15 Teléfono. S. R. 1350 ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2267 SABADO 6 DE SEPTIEMBRE DE 1930 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN u ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.“ 17.-SÓLLER (Baleares) El Centenario de Mistral mmmrw □£300 * ©O©©O©€K)©.©^(^^X)0(^^:€^©O©©O©©O0©O©©O©©O©©O©©O0 El próximo lunes, fiesta de la Natividad de Nuestra Señora, se cumplirá el primer centenario del nacimiento de Federico Mistral, el inmortal poeta de Provenza. Todas las tierras de Occitania se disponen a conmemorar este acon¬ tecimiento para glorificar en él la personalidad del cantor de «Mirria». En esta ocasión solemnísima, no queremos falte nuestro humilde homenaje a la me¬ moria de quien supo hacer renacer en sus poemas la lengua vernácula, para juntarlo al coro de los que desde el Ródano al Segura, incluyendo a nuestras islas, se tributarán estos días en su honor. Cataluña, recientemente celebró unas brillantes fiestas centenarias en las que entre otros actos con¬ memorativos fué inaugurado un digno monumento al ilustre solitario de Maia no. Valencia y Mallorca, según tenemos entendido, preparan también sendos homenajes. Todas las tierras catalanas van a exaltar, ante la coyuntura de este centenario, el nombre glorioso y rutilante de Mistral, lleno de luz y de fragancia mediterráneas, que hoy llena toda la historia de un gran pueblo, para rendirle el tributo de afecto y de admiración a que se hizo acreedor. Mistral fué el poeta que inició el resurgimiento de Provenza con su fanta¬ sía creadora, con su numen portentoso, con su amor a la tierra que le vió na¬ cer. Su patria, en plena decadencia espiritual, iba anulando lentamente su personalidad, absorbida por el poder centralista de Francia. Su idioma, famoso en los tiempos de los trovadores medioevales, desaparecía poco a poco en medio de la indiferencia de quienes lo hablaban aún. Todo parecía destinado a consumar ese aniquilamiento bajo la acción lenta de los años, cuando Federico Mistral inició su obra poética, que había de ser la admiración del mundo y que debía incorporar su nombre al rango de los grandes líricos universales. No nos es posible encuadrar en los estrechos límites de este artículo una relación sucinta del gran poeta provenzal, de su vida y de su obra, como fuera nuestro deseo. Requiérese para ello un mayor espacio del que nosotros podemos disponer y una preparación de que también carecemos. Pero no queremos dejar incumplida esta tarea de divulgación de la personalidad egre¬ gia del autor de «Nerto» y suplimos nuestra insuficiencia recopilando en las páginas centrales del presente número, junto con algunos fragmentos de su obra inmortal, como muestra de su genio y de su inspiración, algunos estudios debidos a plumas autorizadas que nos lo presentan bajo diversos aspectos. Pero aun cuando no podamos ofrecer un estudio analítico de la figura genial del cantor de la Camarga y de la Crau, nuestro entusiasmo y nuestra volun¬ tad nos mueven a entonar un canto de alabanza a su inspiración, que se expan dió más allá del cercado nativo a pesar de lo reducido del area del idioma en que fué concebida toda la obra mistraliana. Pocos poetas han podido alcanzar como Mistral una gloria tan pura y tan extensa. Y es que él halló la poesía en el alma del pueblo, entre los seres humildes y en la placidez de los campes, y supo interpretarla y cincelarla en versos impecables. Así como en las aguas claras de una fuente se transparentan todas las variadas flores de las márgenes, así también en sus poemas refléjanse la historia, las costumbres, ias tradiciones, los tipos, los paisajes, toda el alma de su patria provenzal. Pero donde su poe¬ sía alcanza plena madurez es en el poema «Mireio», pintura fiel de las bellas costumbres patriarcales, en donde se percibe el perfume y el color del agro na¬ tivo, tan semejante al de nuestra Mallorca con sus «Marines» como una «Crau immensa i codolosa» y sus «Marjals» y «Albuferes» como otra Camarga. Mallorca, como ninguna otra, ha contribuido a la divulgación de la obra de Mistral, al incorporar a nuestra literatura, pulcramenre traducidas, las obras maestras del genio provenzal. El nombre de María A. Salvá irá siempre unido a la versión definitiva de «Mireio» que, verso por verso, conservando el ritmo y frescor del original, ha enriquecido nuestro renacimiento literario y ha difundido la obra maestra mistraliana por todos los ámbitos en donde señorea nuestro idio¬ ma patrio. Posteriormente, otro poeta, y sollerense esta vez, ha echado sobre sus hombros la pesada carga de ofrecernos las obras completas del glorioso creador del Felibrige. Ha quedado nombrado Guillermo Colom, cuya traducción de «Nerto», una de las obras predilectas de Mistral, tan favorables juicios mere¬ ció de la crítica, y tiene terminada la traducción de «Memori e raconte» y a pun¬ to de iniciar la de «Calendau» y «Sis Oulivado». No es sólo como poeta que se agiganta la figura de Mistral. Como filólogo ha alcalzado también merecido renombre. El no sólo ha ilustrado su lengua con sus poemas inmortales sino que ha sido también su legislador más científico. Es éste un aspecto de su labor que merece no ser olvidado en estos días de glorificación, principalmente por quienes, como nosotros, hemos conocido tam¬ bién idéntica desorientación lingüística. Resultado de su obra de depuración y fijación fué la lengua en que escribió sus poemas y que condensó en su «Lo trezór del Felibrige», diccionario prodigioso en el que condensó toda la savia del habla occitana. A estas dos tareas, la poética y la filológica, unió siempre su formidable empuje de hombre de acción, de patriota íntegro que se propuso despertar entre sus coterráneos lo que él llamaba el sentimiento de raza, a fin de conseguir para Provenza, además del renacimiento de su idioma, el respeto a su fisonomía nacional. Por esto la conmemoración de su centenario es un homenaje al que nadie puede sustraerse, porque es el punto de convergencia de muchos sentimientos y afectos.—M. M. C. EL NIÑO JAIBITO MATUL OLIVER i! i i 8 *g!íP Falleció el lañes, día l.° del corriente íes, A LA EDAD DE 4 AÑOS Su afligidos padres: D. Juan Mayol Arbo¬ na y D.a Apolonia Oliver Magraner; abuela paterna, D.a Rosa Arbona Oliver, y abuelos maternos: D. Jaime Oliver Mayol y D.a Ca¬ talina Magraner Oliver; hermanitos Vicente y Juanito; tíos, tías y demás parientes, al partici¬ par a sus amigos y conocidos esta dolorosa pér¬ dida, les suplican pidan a Dios mitigue su pena concediéndoles cristiana resignación. CUARENTA AÑOS' ATEjÁjS 6 Septiembre de 1890 El proyecto presentado hace algunos meses por el ilustrado sollerense D. José Rullán, Pbro. a la Corporación municipal de esta villa para el establecimiento de una escuela de primera y segunda enseñanza, a cuyo efecto tuviéronse varias reuniones en la Casa Con¬ sistorial, parece que no ha tenido él éxito anhelado y que era de esperar. No se ha con • seguido poder cubrir el número de las acciones que para ello se consideraban necesarias y por esto desistieron dicho señor y los demás que le secundaban de intentar la realización de la susodicha mejora. Mas el Ayuntamiento, convencido de la importancia que entraña para la población, y por lo mismo de la nece sidad de implantarla, está dispuesto, según se dice, a establecer en el ex-Convento de Fran¬ ciscanos una escuela ampliada, o superior, cuyas clases darán principio el día primero de Octubre próximo, demostrando con ello un plausible interés en fomentar la instrucción popular. Se ha designado, para estar al frente de dicha escuela, al conocido y apreciado pro¬ fesor D. Francisco Saltor Montagut, a quien se dotará con el haber anual de 1.200 pesetas y se le dará, además, casa habitación en el mismo edificio. Para reemplazar al Sr. Escalera, Pbro., en él ejercicio propio de su ministerio y en el de la enseñanza de la niñez en la barriada del Puerto, h% sido nombrado D. Rafael Ramis Pbro., natural de Inca. Al acto de la toma de posesión de los referidos cargos asistieron los señores Alcalde y Gura-Párroco, juntamente con otras distinguidas personas de la localidad amigas del Sr. Ramis y amantes de la ense¬ ñanza. Por los buenos propósitos que a éste animan, puede conjeturarse que su permanen¬ cia entre nosotros será más larga que la de su antecesor, D. José Escalera, lo que celebraría, con seguridad, el vecindario de la mencionada barriada. La Junta Directiva de la sociedad «De¬ fensora Sollerense» tiene el propósito de pro¬ poner a una Junta General extraordinaria que se convocará al efecto, la reforma de algu¬ nos artículos del Reglamento vigente, ya que se ha de proceder a la reimpresión del mismo por haber quedado agotada tiempo ha la pri¬ mera edición. El penúltimo domingo cesó de tocar la banda de música de la «Sociedad Filarmónica» en la plaza de la Constitución, como lo venía veri¬ ficando en las veladas de los días festivos en el presente verano. Se dió por terminada la tem¬ porada de esta culta diversión a causa de haber refrescado un tanto la temperatura y no ser ya el tiempo tan seguro como lo ha sida hasta hoy, pues que ya suelen descargar a estas fechas los primeros chubascas otoñales, y las variaciones atmosféricas que se notan son indicio de que así también ptóximamente va a suceder. GLO SSAR1 DE L AMBIENT ACTUAL Un docte amic meu, les indicacions del qual recullesc sempre de bon grat, m’ insinúa fa temps el gust atnb que veuria que jo glossás en teñir l'eguda, a tall de divulgació, el pie i veritable significat deis mots «veritat», *certesa», «dublé» i «opinió». Per veure—em deia— sifóra possiblc de conseguir que no fossin tants els que es permeten el luxe de teñir una *apinió* própia i de «apinar»fort i no et mogues, sense més llum que el lluquet del seu magre cervell alimentat amb el *refor;• d’ una informació encara més magra. Jo, prou que pensava donar compli- ment a la idea del meu amic, baró res- pectable, les suggestion-s del qual tenen la for;a d’ un manament. Perú.-, m' han dit tanies vegades que abrís un poc massa d’ aquest deport innocu que és jugar amb les defmicions i amb les idees abs tractes... Es ciar que an aixó ho diuen els que tenen per un passatemps insípid tot alió que no sia veure com dos o més cristians s' esbatussen recípvocament, garrot amb.má o armats amb V estilo¬ gráfica. Un fet, peró—millor dit, un escrit—que vaig veure nofa gaire temps: un article, V autor del qual teñe el gust de no conéixer, ni ha Jet recordar l' observació del meu docte amic sobre la *apinió» de certs indocumentats. Conté en poc espai una série de ruca des tan altes de punt—no dirán, supós, que no m explic amb un mallorqui ben auténtic—que a unhom li agafen unes ganes ben fortes de recia mar a grans crits el nom de 1‘ autor per posar-lo a una d' aquelles plaques «de lujo» que temps abans ostentaren entre palmes i llorers el nom de qualque dic¬ tadoras o dictadoret per les places i ca• rrers d' aquest món. En el vinent «Glossari« comentaré a descabdellar el tema que em proposá el meu amic; avui, trob que val la pena de demostrar que l executor de no se quines justes venjances duu els papers banyats, ferm. Prescindint d' aquells jocs de mans amb el furo y melifluo mallorquín»— ja fa temps que está privat ais mallorquins de parlar de «melifluitats* de la 'riostra llengua si no és en mallorqui precisament! — dos punís ni interessa sotmetre a un bren examen; són les mentides més grosses: Alió del Jet di¬ ferencial», i alió altre del separatisme. Es necessari teñir els sentits hermé- ticament tapats davant la realitat per ignorar que en el curs d’ una reunió política celebrada a Sant Sebastiá es reconegué explícitament la realitat del «fet diferencial» catata; era suara, du rant aquest mateix estiu, i s’ hi trobaven presents els delegáis de tots els partits republicans d' Espanya. I del «separatismo*? Deixau que em serveixi d’ un testimoni digne de tota confianza, en aquest afer: El senyor Nicolau M Urgoiti, propietari de «El Sol» i *La Vos» de Madrid Amb motiu de la seva estada a Barcelona amb els representants de la intel lectualitat cas¬ tellana que anaren a rebre i homenatge que Catalunya els tributa, va ésser inte¬ rrogat per un periodista després de la seva estada a Barcelona i el viatge per Catalunya. Entre altres coses digué: «No he observat enlloc el més petit indici en sentit separatista. En canvi, he vist un sentiment unánime en pro de la vi talitat d un idioma que els catalans tenen dret absolut a usar en la forma que vulguin.» Tornem, si us plan al fet diferencial¡>. Si aquest és reconegut; si a base del seu reconeixement previ s’ adopta unánimement una fórmula que el dia que es produeixi un possible canvi de régim ha de permetre la coexisténcia i V harmonía de les diferents nacionalitats autónomes dins V ampie cercle d una confederació hispánica, ¿quin dret hi ha a negar—avui que encara res d aixó s’ ha realitzat— l existéncia real i vertaclera de grups nacionals priváis de la seva vida própia, de nacionalitats oprimides dins V Estat espanyol? Es ciar que tot aixó afecta ben poc l'ánima col’lectiva de Mallorca .. per ara. Peró no cal que ens inquietem: El dia que V esperit auténtic de Mallorca reviscoli, el dia que tots plegáis ens sentirem filis d" una ra$a dreturera iforta» com digné el poeta de Pollen^a, i sabrem apreciar tot alió que hi ha de ridlcul en aquelles «melifluitats» no ens junyirem al carro d'altri: sabrem servir els inte- ressos «nostres* i sabrem distingir entre nosaltres, els germans, els amics i els hostes indesitjables. Just. COLABORACIÓN LA PAZ PERPETUA Manuel Kant, el filósofo del idealismo, nació en Konigsberg en 1724. Escribió las célebres obras: Crítica de la razón pura y Crítica de la razón prdcticú, Lo bello y lo sublime, La paz perpetua, efe... Kant es para la historia de la Huma* nidad un punto de mira de primer orden, pues de sus ideas nació el kantismo, escuela filosófica de ideas püras, su¬ blimes, libres y morales. «La paz perpetua» es un noble latido del hombre bueno y puro. Kant, al es¬ cribir ese hermoso libro, concibió la esperanza de librar la Humanidad del azote de la guerra. Así es que en la primera página en blanco de sü tratado filosófico bien hubiera podido escribir la siguiente dedicatoria: «A todos los príncipes y a todos mis hermanos de esa gran patria llamada Civilización, brindo estas páginas, que si no son la paz, son un camino recomendable para llegar no solamente a ella, sino a la paz perpetua.» Todo principio de bienestar, de cal¬ ma, de dulzura, de tranquilidad, tiene sus raíces hundidas en la moral y en el sublime derecho. Esto, aunque en diferentes palabras, lo dijo Dios a los hombres; Kant lo dice a las naciones. La moral no es un fantasma de presen¬ cia severa, ni un fin ridículo, sino ün pedestal firme capaz de sostener al uni¬ verso. Sin moral no puede haber paz perpetua. Kant presentía que a través de su espíritu libre, el enorme daño que causa a los hombres el afán de conquista y atribuía el retroceso de lo que se llama progreso al capricho o egoísmo de los príncipes. Un príncipe debe ser un pa¬ dre, no un jefe absoluto y altanero con un rebaño de almas humanas. Dios creó todos los hombres de un mismo barro, es decir,con igualdad moral, y justo es qüe el que se ha constituido en conductor de muchedumbres trate con alteza de miras y sin egoísmo a sus hermanos. La guerra es un insulto al Creador. Oíd: «Conducios como her¬ manos, sed buenos no matéis.» Pero se ha sustituido la palabra moral por la de progreso y con la frente levantada en un ambiente insensato, se llevan a ca¬ bo las mayores atrocidades, los más espantosos crímenes, los más vergon¬ zosos atropellos, los más repugnantes sacrilegios. Sino reparad—dice Kant—que aun en tiempo de paz «los Estados tienen gentes a sueldo para qüe mueran o maten, considerando el hombre como mera máquina en manos de otro.» «La paz perpetua» ataca con toda va¬ lentía este derroche inútil de dinero que lleva la miseria a los pueblos. ¿Qüe no hay agricultura, carreteras, industria? ¡Qué importa! En cambio se tiene gente bien armada para defender y para ofen¬ der. Como decimos, Kant aconseja la no existencia de guerreros de oficio y en cambio aboga por la milicia ciuda¬ dana como fiel reflejo del espíritu noble y libre de los pueblos. A raíz de la Revolución francesa es¬ cribía, Kant: «la intromisión de las po¬ tencias extranjeras será siempre una violación de los derechos de un pueblo libre, independiente, que lucha sólo por su enfermedad interior. Inmiscuirse en sus pleitos domésticos, sería un escán¬ dalo que pondría en peligro la autono¬ mía de todos los demás Estados». La arteria principal para llegar a la paz perpetua es la libertad absoluta de ün pueblo sobre sí mismo. Kant justifica con datos históricos su teoría de que los Estados se han de gobernar a ellos mismos, para hacer factible la paz perpetua. La fuente del derecho no radica en el más fuerte, sino en la justicia. ¡Y las naciones se exterminan buscando la fuente del de¬ recho en la guerra! El filósofo de Kónigsberg, declara francamente que: «La constitución po¬ lítica debe de ser la constitución cuyos fundamentos sean estos tres principios: l.°, principio de libertad de los miem¬ bros de una sociedad—como hom¬ bres—; 2.°, principio de la independen¬ cia en qüe todos se hallan de una única legislación común — como súbditos — ; 3.°, principio de igualdad de todoscomo ciudadanos—, es la única cons¬ titución que nace de la idea del trato originario, sobre el cual ha de fundarse toda legislación de ün pueblo. Esta es, pues, en lo que al derecho se refiere, la que sirve de base primitiva a todas las especies de constituciones políticas. Puede preguntarse: ¿es acaso también la única qüe conduce a la paz perpetua? Esa constitución, además de la pure¬ za de su origen, que brota de la clara fuente del concepto del derecho, tiene la ventaja de ser la más propicia para llegar al anhelado fin, la paz perpetúa. He aquí los motivos de ello. En esta constitución, no puede por menos- de ser necesario el consentimiento de los ciudadanos para declarar la guerra. Na¬ da más natural, por lo tanto, que, ya que ellos han de sufrir los males de la gue¬ rra-como son los combates, los gas¬ tos, la devastación, el peso abrumador de la deuda pública, que trasciende a los tiempos de paz—, lo piensen mucho y vacilen antes de decidirse a tan arries¬ gado juego.» Si bien estos últimos conceptos que vierte Kant nos parecen algo exagera¬ dos, son sin embargo un fiel reflejo de la verdad histórica de muchos tiempos. Otro arlículo importante para llegar a la paz perpetua es «el derecho de gentes que debe fundarse en una federación de Estados libres». Aún hay otro capítulo que no debe dejarse olvidado y éste es «el derecho de ciudadanía mundial que debe limitarse a las condiciones de una universal hospitalidad.» El primero de estos artículos garan¬ tiza la justicia sobre los Estados y por consecuencia sobre las gentes; el se¬ gundo, abre las fronteras a ios extran¬ jeros para confraternizar con sus her¬ manos sean de la raza qüe fueren. Desgraciadamente las teorías de Kant no han llegado aún a ser una realidad porque los hombres no han llegado a un perfecto estado de moralidad, justi¬ cia y libertad, o sea el trípode sublime que puede sostener la Humanidad y con¬ servarla en estado feliz, honroso, tran¬ quilo y libre. Mateo Cladera Palmer. COLABORACION PUNTOS DE VISTA DEMOCRACIA Somos demócratas. Pero carecemos de fe en la democracia. La amamos co¬ mo un bello concepto. Bernard Shaw concibe a la democracia como un tropel de gente que corre en la misma direc¬ ción. ¿Detrás de un ideal? No. Shaw ha visto correr a la democracia detrás de una vaca. Nosotros hemos observado que no hay nada tan poco demócrata como un perfecto demócrata. El gobierno del pueblo—arguyen los demócratas—debe estar regido y apoyado por el amor al pueblo. ¿Quién mejor va amar al pueblo que el mismo pueblo? Pero el pueblo, como tal pueblo, no puede dedicarse a amarse a sí mismo constantemente, o sea a gobernarse. Le falta tiempo para ello. Necesita ocuparse en vivir, o me¬ jor aún, en agenciarse los medios para vivir, El pueblo tiene que trabajar la tierra y construir zapatos y elaborar pan. No puede, por lo tanto, aplicar su tiempo a confeccionar leyes. Ser demócrata, o sea sentir la demo¬ cracia, debe ser proceder con llaneza, disculpar los errores ajenos, proceder con tolerancia en todo y con todos, ser hermano de los hombres sin distinción de calidades sociales. Contemplad con¬ migo a los demócratas profesionales y observaréis, en general, cuan distantes están de practicar en privado las nor¬ mas democráticas que predican en pú¬ blico. Cuando cualquiera de ellos con¬ sigue algún relieve sobre la masa, ad¬ ministra su autoridad en forma draco¬ niana. Se encastilla en un olímpico despego por cuanto le hizo destacarse y subir, usa constantemente de la so¬ berbia para reforzar la persuasión de sus razones o de sus gritos y combate sin cuartel a los qüe aman al pueblo sin aspaventear sus amores. Un oficial re¬ prende al aprendiz casi sin dignarse mirarlo a la cara. Muchas veces aviva su lentitud o ilumina su indiscreción con el específico de un sopapo. Dentro de la actuación profesional la divisoria de jerarquías se marca con más crudeza que fuera de la democracia. Jamás el peón osará pedir lumbre al capataz para encender su cigarro. Entre ambos media más distancia qüe entre ün general y un alférez. Shaw plantea el conflicto de que el pueblo no puede gobernarse a sí mis¬ mo, como tal pueblo, sino por medio de sus elementos representativos. El pueblo—masa de hombres—elige a unos cuantos hombres de su seno, o venidos de fuera de su seno, para que lo go¬ biernen. No es, pues el pueblo, sino unos cuantos hombres—los más destaca¬ dos por su talento o por su audacia—los que gobiernan al pueblo. Estos cuantos hombres son elegidos por la masa pre¬ via la propaganda política que de sus valores se hace entre el mismo pueblo. Vemos, pues, qüe no es el pueblo el que a sí mismo se gobierna, sino unos cuan¬ tos elegidos por ei pueblo en la forma qüe todos conocemos. Volvemos dentro de los regímenes democráticos a la exaltación de las minorías selectas de que habló Ortega y Gasset, como ele¬ mentos dirigentes de la vida política. ¿Qué resta entonces de la democracia como novedad que la distinga de las demás organizaciones? Nada. Que en los regímenes democráticos el pueblo elige lo que le hacen elegir sus rabada¬ nes con arreglo a sus conveniencias personales, y en los que no se titulan democráticos el pueblo consiente que otros elijan lo que también les conviene a ello. Dos formas distintas del sufragio conducentes ai mismo resultado prác¬ tico: la apoderación del voto. En el Continúa en la página 6 *£<£<£ ECOS 5 SOLLER mm—mm-BSBBBBB.. REGIONALES 5 ... »■■»" H—* ^ ^ & EL SERVICIO TELEFONICO Los empicados de la Telefónica han ultimado la instalación de! teléfono au~ , íomático en Palma. Falta la acoplación de los abonados y para breve tiempo se anuncia la inauguración de este rᬠpido medio de comunicación que supri¬ me las muchas veces enojosas llamadas a la Central. Ventajas positivas obtendrán los abo¬ nados de Palma, pero el gozo en el po¬ zo, porque las ventajas vienen acompa¬ ñadas de nuevas obligaciones: se au¬ menta en cerca de un cuarenta por cien¬ to el precio del abono, de modo que aquí en Palma el que tenga aparato telefónico tendrá que pagar una cuota parecida a la que satisface el abonado de Madrid o Barcelona, y esto es una palpable in¬ justicia que la Telefónica, inspirándose en la equidad no debe incurrir en ella. El teléfono rinde mayor eficacia cuan¬ do es más numerosa la lista de abona¬ dos. El de Madrid o Barcelona puede pedir 20 o 30 mil direcciones, en cambio el de Palma sólo puede comunicarse con unos 700. ¿Es lógico, pues, que paguemos igual aquí que el que tiene un servicio treinta veces mayor? El mismo Estado, al implantar la pa¬ tente automovilista, teniendo en cuenta el reducido radio de acción del automó - vil en Mallorca, redujo a la mitad la pa¬ tente para los propietarios de coches isleños. ¿Por qué no se inspira en este mismo y justo criterio la Telefónica? ¿Cómo pagar aquí lo mismo que lo qüe paga Barcelona, cuando aquí po¬ demos utilizarlo tres o cuatro veces al día, y en la ciudad condal doscientas? Corporaciones y entidades debieran dirigirse a la Telefónica para que hi¬ ciese para Mallorca una excepción, da¬ da su condición isleña y por lo fanío su reducido radio. Oirá cosa sería si la Telefónica qui¬ siera dar satisfacción a ¡a petición des¬ de hace anos formulada desde estas co¬ lumnas; la de considerar a toda la isla como 'un solo sector, como una sola población, en el sentido de poder co¬ municarnos desde Palma con cualquier otro lugar de Mallorca con la misma facilidad con que lo hacemos con un abonado de Palma, y no como ahora que tenemos que abonar el suplemento de la conferencia. De acceder a esta petición, la grati¬ tud de toda Mallorca acompañaría a la Telefónica, que prestaría además un señalado servicio al turismo, ya qüe hoy están tan esparcidos los turistas por la isla que facilitar la comunica¬ ción entre ellos, sin el engorro de la conferencia telefónica, sería de positi¬ vos resultados. Considerada toda Mallorca como una sola población por efecto tributa¬ rio, serían tantas las ventajas obteni¬ das que la Telefónica podría aumentar las tarifas de abono en proporciones aún mayores que las qüe sufrirán aho¬ ra, y no obstante; ante la conquista lo¬ grada, el abonado seguramente consi¬ deraría muy legitimado el aumento. Para coronar su obra la Telefónica debiera establecer cuanto antes la co¬ municación de Mallorca con . la Penín¬ sula, qüe sería establecerla con todo el mundo. (De La Almudaina) Crónica Balear Palma El domingo, de madrugada, llegó a Formenlor la motonave «Príocipe Alfon¬ so», conduciendo varios centenares de turistas, en el viaje organizado desde Barcelona, por la empresa «Viatjes Blaus». Salió el «Príncipe Alfonso» de la ciu¬ dad condal a media noche y a la llegada a Formentor todo el pasaje se hallaba en la cubierta del buque, encantado del viaje realizado y del espléndido tiempo rei nante En Formentor, los expedicionarios se desparramaron por los pinares que llegan hasta la playa y otros, en automóviles de turismo y en ómnibus, se trasladaron a Porto-Cristo, para visitar las maravi¬ llosas cuevas del «Drach®, donde se dió un concierto a las once y media. Pocos minutos después de las seis em¬ prendió el regreso la motonave «Prínci¬ pe Alfonso», llegando a Barcelona a la una y cuarto de la madrugada. Los expedicionarios regresaron alta¬ mente satisfechos. La Alcaldía notifica a todos los propie¬ tarios de fincas situadas en la calle de San Miguel de esta ciudad, en el trozo afecta¬ do por la construción de una alcantarilla y del nuevo pavimento, que, antes que dicha construcción se verifique, deben llevar a la alcantarilla toda la excreta y aguas residuales y desagües de tejados que no utilicen para llenar sus depósitos particulares, pidiendo el oportuno per¬ miso, que se concederá con toda urgen¬ cia. Conforme se anunció oportunamente, a partir del día primero de este mes empezó a regir el itinerario de invierno, en el servicio de la «Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca». La variación consiste en que los trenes que salían de Palma para Manacor, Felanitx, La Puebla a las 18’50 salen a las 1815. El que salía de Palma para Santanyí a las 15 sale a las 14*40. El que de Artá salía para Palma a las 16 35, sale a las 16. El que de Felanitx salía para Palma a las 17 50 sale a las 1715. El que de La Puebla salía para Palma a las 17'50 sale a las 1715. Y el que de Santanyí salía para Palma a las 18 sale a las 17 20. El discrecional que los jueves salía de Palma para Santanyí a las 19'5 sale a las 18‘25. El domingo, siguiendo costumbre es¬ tablecida desde hace algunos años, se reunieron en el «Hotel Ca ‘s Catalá», los profesores que componen la banda «La Protectora» juntamente con los socios protectores, en íntimo banquete, para solemnizar los triunfos y progresos al¬ canzados por dicha banda. * La comida transcurrió en medio de la más franca camaradería y al final se brindó por la prosperidad de «La Pro¬ tectora», felicitando a su Director, señor Moranta, Se autoriza a los Suboficiales y sargen¬ tos de la escala de complemento honora¬ rio de Ferrocarriles a viajar con tarifa reducida en varias líneas ferroviarias de España, entre las que figura la del Fe¬ rrocarril de Sóller. El martes, día 2 del corriente mes, se dió por terminado el tiempo de veraneo de las colonias sufragadas por la Dipu¬ tación Provincial de Baleares, regresando por este motivo a Palma. Con ellas llegó también la colonia escolar suf, agada por la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de las Baleares. Dichas colonias han permanecido en Porto-Cristo, Buñola y Sóller. Los colonos, en número de noventa, bajo la dirección del inspector de primera enseñanza don Juan Capó, después de reunirse todos en el Museo Pedagógico Provincial, estuvieron en la iglesia de Santa Magdalena, visitando el sepulcro de Santa Catalina Thomás. Desde allí se dirigieron a la Caja de Ahorros, donde entonaron, muy ajusta¬ damente, varias canciones, dirigiéndoles la palabra el Director don Francisco Socías Ferragut, quien en breves pero elocuentes y sentidas frases les dió la bienvenida. Allí se les obsequió con sendas cajas de bombones. Luego los colonos se dirigieron a la Diputación Provincial donde fueron re¬ cibidos por el secretario de esta Corpo¬ ración, señor Font y Goroztiza, quien en nombre de la misma dió a los pequeños colonos una cordial bienvenida. Los niños cantaron, también aquí, di¬ ferentes composiciones y luego fueron obsequiados con un lunch, desfilando por último ante el secretario, a quien dieron las gracias por las atenciones que duran¬ te el tiempo de su permanencia en la colonia les habían sido dispensadas. Los colonos mostráronse altamente satisfechos de su veraneo, obra en ver¬ dad muy benemérita, y lodos ellos, y es¬ pecialmente sus familias, mostráronse agradecidos infinito a la Caja de Ahorros y a la Diputación. En Asamblea general celebrada por el Partido Republicano Federal de Palma, con asistencia de la representación pro¬ vincial, acordóse enviar el siguiente tele¬ grama a Madrid. «Excmo. Sr. Presidente Consejo Minis¬ tros, Presidencia, Madrid. Reunidos Junta General Partido Re¬ publicano Federal acordó solicitar V. E. devolución del Centro Autonomista de Dependientes del Comercio e Industria de Cataluña a sus legítimos propietarios. Francisco Julia,— Presidente. —Jaime Bosch.— Secretario». El Excmo. y Rdmo. Arzobispo-Obispo de esta diócesis, Dr. Miralles, principió el lunes de esta semana la Santa Pastoral Visita por la iglesia parroquial de Santa Catalina, continuando el martes en las iglesias de los suburbios de Palma de la parte de poniente. El miércoles la practicó en Caiviá y el .jueves en Andraitx y S‘ Arracó. Ayer debía proseguir la misma labor en los pueblos de Estallenchs, Banyalbu* far y Esporlas, y hoy en las feligresías de S‘ Esglayeta, Valldemosa y Deyá. Mañana, domingo, en aguas del Real Club de Regatas se celebrará el partido de desempate de Water-polo entre los primeros equipos de la Real Sociedad y Club España, esperándose con gran ex¬ pectación, ya que la forma cómo se con¬ siguió el empate, marcando cada equipo dos goals, hace prever una lucha fuerte. Según nos dicen, quizás el partido se celebrará de noche instalándose potentes focos para que el mismo pueda tener lugar; damos esta noticia sin confirma¬ ción, pero quizás sea cierta. Andraitx Se ha notado una gran actividad en la recolección de la almendra, pudién¬ dose afirmar que quedarán ya pocos al¬ mendros que no hayan sido objeto de tan importante faena agrícola. Sólo los tardíos, la corteza de cuya almendra suele tardar algo más en abrir¬ se, serán objeto muy pronto de dicha operación. No faltarán cosecheros que procedan en seguida a fer es bessó; bien con el fin de aprovechar las primeras cotizaciones aceptables, bien con el de ingresar en caja el rendimiento neto de la actual co¬ secha, para aplicarlo a cubrir apremian¬ tes necesidades de la vida, acrecer fondos de reserva, o a fines lucrativos tal vez. Difícil en extremo ha sido siempre el acierto en la mejor coyuntura para la venta de tal producto. En el local «Ca ‘n Gasparoto», se reu¬ nieron varios jóvenes para constituirse en Tuventud Republicana, organismo que, como su nombre indica, tendrá por fin trabajar por la extensión en nuestro pueblo de los ideales por la República. Se prepara para principios de este mis¬ mo mes la travesía de nuestro puerto a nado. En ella se disputarán valiosos premios. Se organizarán otras atracciones que, según impresiones, tendrán carácter de gran fiesta. Felanitx Un síntoma excelente de que nuestros agricultores empiezan a prepararse para la futura siembra, la tenemos en el he¬ cho de que fondeara en Porto Colom e velero «San Bernardo», conduciendo par¬ te de un cargamento de 700 toneladas de superfosfatos de cal, consignados a uno de los detallistas de abonos químicos en esta ciudad. Firmes en su propósito de encauzar ei cultivo por los derroteros de la moderna orientación, para exigir a la tierra el producto de que sea susceptible, los agri¬ cultores felanigenses no escatiman nin¬ gún dispendio, porque reputan de sobra reintegrable lo que se gastan en abonar sus fincas. Mahón Tuvo ya su fin la estancia de la Colonia Escolar en el Lazareto Sanatorio de este puerto, donde tan admirablemente, con tanta solicitud y cariño han sido aten¬ didos las niñas y niños que integran el grupo de colonos del presente año. La temporada se dió por terminada el próximo pasado lunes, contra los deseos del Director del establecimiento, doctor Aristoy Santo, que, de haber contado con mayores recursos, hubiese prolongado la estancia de los pequeñuelos en el La¬ zareto Sanatorio. Regresó la Colonia Escolar el día men¬ cionado, después del desayuno. La llegada de los colonos a esta ciudad, fué entre once y doce, con el fin de que pudieran hacer la comida del mediodía en sus hogares. En la mañana del viernes reanudaron sus trabajos en la Base Naval los obreros empleados en las obras que en la misma se efectúan, los que el día anterior, según informes, se habían dejado inducir por uno de ellos y no acudieron al tra¬ bajo. El buen sentido se impuso, según se ve. y los obreros, convencidos de su yerro, despudieron su actitud y reanudaron, como queda dicho, las faenas, de lo que nos congratulamos. Por carta recibida del Ecxmo. señor don Guillermo García Parreño, se sabe que el Consejo Agronómico del Minis¬ terio de Economía ha consignado como subvención al Sindicato Agrícola Cató¬ lico de San Luis la cantidad de 500 pese¬ tas, a pesar de la exigua cantidad en presupuesto y de los muchos peticionarios habidos. La «Gaceta» publica una real orden concediendo una Biblioteca escolar a la Escuela Graduada de niños de esta ciudad. Ibixa Según noticias, empezarán estos días los trabajos para el trazado de la carre¬ tera de San Juan Bautista a San Vicente, para cuya obra desde hace tantos años se venia trabajando. Es una mejora de gran utilidad públi¬ ca. Basta recordar que los vecinos de la Cala no disponen para dar salida a los productos de la tierfa ni con un mal camino, teniéndolo que hacer con varios faluchos. A propuesta del Diputado D. Ignacio Wallis, la Diputación ha concedido 3.000 pesetas para el arreglo de los desperfec¬ tos que ocasionó el temporal en los ca¬ minos que hay en la parroquia de Je¬ sús. La gestión que viene realizado el señor Wallis es muy justamente aplaudida por la opinión pública, pues durante el poco tiempo que representa a este dis¬ trito, son varias las mejoras que ha conseguido. Sabemos que un nutrido grupo de ve¬ cinos de San José se dirigirán a la Com¬ pañía Telefónica suplicándole que ins¬ tale el servicio en dicho pueblo, el único de la isla que no cuenta con este impor¬ tante servicio. En el campo continúan los trabajos de recolección de la almendra. También se trabaja para la secación de higos, cuya cosecha es este año ex¬ celente. En breve empezará la recolección de la algarroba, que este año ofrece buena cosecha y de excelente calidad. 6 SOLLER (Viene de la página 4) fondo las dos cosas son lo mismo. La minoría de lisios imponiéndose a la ma¬ sa con la promesa de atiborrarla de bienestar. La masa sirviendo de plata¬ forma a la minoría de perspicaces para engrandecerlos. El gQbernameníalismo de los denomi¬ nados demócratas es de una rigidez im¬ placable. Conocen bien al pueblo por experiencia personal y saben la facilidad con que se deja engañar. Son testigos de mayor excepción por haberlo enga¬ ñado muchas veces y conocer perfecta¬ mente sus flaquezas. Sabedores de las mañas para servirse de la fuerza numé¬ rica de la masa en beneficio de su am¬ bición personal descargan sü saña con¬ tra los que traían de disputarles la cap¬ tación de la voluntad popular. Ante la posibilidad de esta competencia chillan como energúmenos. Por más que se le dé vueltas al asunto el resultado es siempre el mismo. Los menos imponiéndose a los más median¬ te sagaces atracciones a base de prome¬ terles una bienaventuranza inagotable. Las minorías democráticas y oligár¬ quicas esgrimiendo razones deslumbra¬ doras para imponer su caciquismo. Las democracias desacreditando ferozmente a las plutocracias. Estas exagerando la tiranía del proletariado. Dictaduras de clase o de casta, rojas, blancas, negras, de todos los colores. En el fondo la misma cosa. Más que cosas distintas son nombres distintos como pabellón encubridor de la ambición personal. El ideal del hombre es el mando, la sober¬ bia de ser más que el resto de los hom¬ bres. Nuestra fe en la democracia sería completa si los demócratas, en vez de hombres, fuesen arcángeles. Alberto Camba. LA GRAN PRUEBA DE NATACION DE MANANA Travesía a nado del Puerto de Sóller En nuestra ciudad ha ido arraigando la preocupación deportiva de tai modo que con la mayor naturalidad y con plena se¬ guridad anticipada del éxito puede pro¬ cederse a la organización de pruebas de la importancia que debemos otorgar a esta que mañana va a celebrarse. Al llamamiento de la Comisión Organi¬ zadora, constituida en el seno de la «So¬ ciedad Deportiva Sollerense», han respon¬ dido con entusiasmo los aficionados a la natación así locales como de otras proce¬ dencias inscribiéndose para la travesía en número considerable, susceptible todavía de aumento; han respondido también las entidades y comercios locales con la apor¬ tación de valiosos premios, y responderá seguramente el público acudiendo a pre¬ senciar el desarrollo de la carrera en for¬ ma que le dará un máximo realce, con¬ gregándose en los alrededores de nuestra pintoresca ensenada el apretujado gentío de las tardes de firó. * ** Será una tarde completa de deporte marítimo. Para las tres está anunciada una interesante carrera de yolas en que tomarán parte nuestros más hábiles reme¬ ros en esa difícil especialidad. El recorrido muy corto, velocidad pura, será a lo largo de la playa del arenal d’ En Repic, dándo¬ se la salida frente a la desembocadura del torrente mayor. La meta estará situada frente a la desembocadura del pequeño torrente deis Norais. Desde esta hora hasta las cuatro y me¬ dia, el original pescador japonés Ogarie Tokumori hará en obsequio a la población de Sóller una interesante exhibición de su manera peculiar de conseguir pescado, arponeando en sus provechosas zambulli¬ das. Esta exhibición ha sido organizada bajo los auspicios del Patronato local del Homenaje a la Vejez del Marino, que con destino a los gastos de esa exhibición y del Homenaje que va a celebrar el 12 del próximo Octubre ha expandido buena can¬ tidad de sellos de esa simpática entidad, cuya venta ha sido estos días muy anima¬ da. *** A las cuatro en punto deben presentarse los nadadores participantes a la Travesía del Puerto ante el Juez de salida en el merendero popular de la playa, vulgo Hotel Canyfs. Allá se les facilitará local para vestuarios y se les entregará el cas¬ quete reglamentario con el número de su inscripción. La Comisión Organizadora pondrá varias canoas para que los parti¬ cipantes se trasladen al punto de salida que será la explanada que la compañía Puertos y Pantanos S. A. está allanando más allá del muelle entre Costa Brava y Ca ’s Canonge. A las cinco se dará la salida a los nada¬ dores. A las nadadoras les será dada la salida con dos minutos de anticipación sobre los participantes masculinos. La meta, convenientemente indicada por banderolas y una cuerda, estará situada unos metros mar adentro frente al meren¬ dero popular. Como Juez de salida actuará el Príncipe Salahei Din Fouad. Como Juez dé llegada está designado D. José Serra Pastor, Presidente del «Círculo Sollerense» y di¬ rectivo también de la entidad organizadora. Actuarán de cronometradores D. Juan Rullán y D. Cristóbal Trías. Y de Jueces volantes, formando parte del Jurado, los Sres. D. Alfonso Castañer, D. Abel Qon zález y D. Cristóbal Barceló, quienes cuidarán de que se lleve la carrera con el más absoluto deportivismo y buen orden, descalificando a los nadadores que falten al reglamento de la prueba, tomando apo¬ yo o remolque o cualquier clase de auxilio de las embarcaciones particulares que con¬ voyen la carrera, o causando alguna mo lestia o impedimento a ios demás parti¬ cipantes. El reparto de premios no se hará inme¬ diatamente a la llegada, sino en uno de los intermedios de la verbena que en ob¬ sequio a los nadadores participantes se celebrará por la noche en el hotel «Ma¬ risol». * ** Lista de inscritos a la prueba. 1 Juanito Pizá 2 Fritz Limiger 3 Francisco Arbona 4 Jaime Arbona 5 Federico Ulsamer 6 Antonio Sampol 7 Miguel Bernat 8 Antonio Planas 9 Gabriel Rodríguez 10 Antonio Pons Canals 11 Antonio Martorell 12 José Vaquer 13 Antonio Castelló 14 Jaime Colom 15 Juan Llabrés 16 Mateo Capó 17 José Tomás 18 W. Pootman 19 L. F. Young 20 Adolfo G. Artal 21 Ulrich C. A. Krebb 22 Pedro Vives 23 Deseado Montserrat 24 José Serra 25 Antonio Jofre 26 Bartolomé Vicens 27 Juan Gamundí 28 José Mas 29 Juan Arbona 30 Antonio Sagristá 31 Ignacio Asse 32 Jesús Martín 33 Andrés March 34 Luis Ferrá 35 Jorge Arbona 36 Damián Arbona 37 Antonio Pons Oliver 38 Antonio Colom 39 Jaime Oliver S. D. S. » » » Ind. C. S. » S. D. S. Ind. S. D.S. » C. S. S. D. S. » » Ind, S. D. S. Ind. » S. D. S. Ind. » Puerto » » » Ind. » » » C. S. Puerto Palma Ind. » C. S, S. D. S. 40 Francisco Rover Palma (C. N. Bellver) 41 Bernardo Marqués S. D. S. 42 Manuel Serna Palma 43 Juan Puig 44 Marina Prefaci S. D. S. Ind. 45 Vera L. Brown » 46 Tacni Kreblo » 47 Elvira Zeiss » Además, para hoy tenían anunciada su inscripción algunos prestigiosos nadadores mallorquines. Entre los inscritos hay que notar la presencia de Francisco Rover el estupendo nadador del C N. Bellver, que se clasificó primero de los mallorquines en la travesía del Puerto de Palma, acorta dis¬ tancia de los prestigiosos internacionales de gran fondo Zwiller v Segalá, vencedo¬ res absolutos. Pero a juzgar por los entre¬ namientos de los nadadores locales hay que esperar que la lucha por los primeros puestos no va a ser de poca monta. * ** La Comisión Organizadora ha dispuesto que para los nadadores locales mejor cla¬ sificados (considerándose locales los vera¬ neantes y residentes en ésta) sean reser¬ vados cuatro de los premios que son: copa de la S. D. S., Copa del Ferrocarril de Sóller, conjunto de escritorio ofrecido por D. Juan Marqués Arbona y aparato foto¬ gráfico ofrecido por D. Bartolomé No¬ guera. A las participantes del bello sexo se les reservan también varios premios exclusi¬ vamente, a saber: los ofrecidos por D. Isi¬ dro González, Hermanas Estades, D. Juan Puig, D.a Francisca Casasnovas, Perfume¬ ría Elias y Bazar Francisco Forteza. El premio Copa del Magco. Ayuntamien¬ to se otorgará al vencedor absoluto de la clasificación general. A los que inmediata¬ mente se clasifiquen en la forma que deci¬ da el jurado se entregarán los premios que se expresan a continuación, de los cuales mencionamos el nombre de sus donantes. Copa del Patronato de Cultura Física; Hotel Ferrocarril; Príncipe Salah; Abel González; Ramón Rullán; Arnaldo Caselias; Un socio maurista; Andrés Pizá; La Favorita, Salvador Calatayud; Peluquería Ballester; Vda. de Altés; Antonio Mareé, La Unión; W. Gérico; Celestino Bonnín; Un entusiasta de la natación; Un amante del mar, J. Girbent; Colmado Rey; La Lareña; Costa Brava, Del resultado y desarrollo de la prueba informaremos ampliamente a nuestros lec¬ tores en la próxima edición. s* B ir S ~ B—s— En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 3 de Septiembre de 1930 Los asistentes La presidió el señor Alcalde, D. Miguel Colon» Mayol, y a la misma asistiéronlos señores D. José Canals Pons, D. Bartolomé Coll Rullán y don José Enseñat Mayol. Dió principio la sesión a las 9’13 de la no¬ che. Orden del día so a D. Mateo Pujol Bujosa, como encar¬ gado de D.a Catalina Frontera Ozonas, para enladrillar el zaguán de la casa nú¬ mero 8 de la calle de San Bartolomé. Instancia de obras Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras una instancia promovida por D. Miguel Bernat Frontera, como encar¬ gado de D. Bartolomé Colom Frontera, solicitando permiso para abrir dos venta¬ nas balcón en el primer piso de la casa n.° 27 de la calle de Moragues; colocar un forro de piedra dura en los bajos de la misma y modificar el portal de entrada. Baja del Padrón de Arbitrios Se resolvió pasar a informe del Vigilan¬ te de obras de este Municipio, una instan¬ cia promovida por D.a Margarita Castañer Castañer, como encargada de D. Guillermo Morell, solicitando sea dada de baja la casa denominada Ca 'n Niu, de la barriada de la Huerta, del Padrón general de Arbitrios municipales, por el concepto de ventanasbalcón, a causa de que ha sido modificada la que existía en la misma. Inventario de los bienes del Municipio. La Comisión acordó aprobar la revisión del Inventario del Patrimonio Municipal formado en 4 de Enero del actual, según consta en el libro de Inventarios y Balan¬ ces de la oficina de Intervención, cuyo capital líquido importa la suma de 160.38374 ptas. Liquidación de las obras de un camino vecinal. Se acordó ingresar en la Caja municipal el importe de! saldo a favor de! Ayunta¬ miento en la liquidación del camino vecinal n.° 414, denominado del Camp de sa Má, concedida por la Excma. Diputación Pro¬ vincial de Baleares, cuyo importe es de 1.79375 ptas. Petición de una fianza. Se dió cuenta de una instancia suscrita por D. Antonio Martorell Garau, contratis¬ ta de las obras para la construcción del puente del camino vecinal n.° 414, median¬ te la que solicita le sea devuelto el depó¬ sito de 49372 pesetas que constituyó en la Depositaría de! Ayuntamiento para res¬ ponder del cumplimiento del contrato, por haber sido aprobado por la Jefatura de Obras Públicas de esta provincia dicho ca¬ mino, del cual forma parte el puente cuya construcción ha realizado, sin que hasta la fecha se haya producido reclamación algu¬ na. Enterada la Comisión, acordó acceder a lo solicitado. Los sueldos de Is empleados del Municipio. Se dió cuenta de una relación expresiva del sueldo que han de percibir en lo suce¬ sivo y de la antigüedad en el cargo, a los efectos del escalafón, de los empleados administrativos y subalternos del Ayunta¬ miento. Lo Comisión resolvió someterla a la aprobación del Ayuntamiento pleno. Los Padrones para la cobranza de arbitrios. Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: Al señor Delegado en esta ciudad del Régimen del Retiro Obrero obligatorio, 216ptas., importe de la liquidación complementaria de cuotas a favor de los obreros de la brigada munici¬ pal, desde l.° de Mayo de 1924 a 31 de Abril de 1930. A D.a Francisca Casasno¬ vas, 189’ 15 ptas. por 315 litros de gasolina suministrada, dorante el mes de Agosto último, para consumo del auto-cuba desti¬ nado al servicio de riego. A D. Jaime Domenge Mir, Notario, 315’57 ptas. importe de los gastos de la escritura de convenio para dejar definitivamente zanjado y re¬ suelto el litigio de! Ayuntamiento con don Juan Magraner Oliver. Al señor Adminis¬ trador del Tribunal Tutelar para niños, de Zaragoza, 775 ptas. por las estancias cau¬ sadas en el Reformatorio del Buen Pastor, durante el mes de Julio último, por los menores naturales de Sóller confiados al mismo. Dióse cuenta de que durante el tiempo que han permanecido expuestos al público, a efectos de reclamación, los Padrones de arbitrios municipales sobre tomas de agua sobrante de las fuentes públicas y de los solares sin edificar, correspondientes al año actual, no se ha producido ninguna en contra de los mismos. En consecuencia, la Comisión acordó aprobarlos definitivamen¬ te y proceder al cobro de las partidas con¬ signadas en los mismos. También se dió cuenta de no haberse presentado reclamación alguna contra el Padrón general de arbitrios municipales, durante su exposición al público, y la Co¬ misión acordó aprobarlo definitivamente y proceder al cobro de las partidas en el mismo consignadas. La participación del Municipio a la Patente Nacional sobre automóviles. Se acordó ingresar en la Caja municipal la cantidad de 6.650 ptas. por la participa¬ ción a la Patente Nacional de Automóviles del primer-semestre de 1930, que corres¬ ponde percibir a este Ayuntamiento. Permisos concedidos Adquisición de libros. Después de la lectura de la correspon¬ Se acordó adquirir 50 ejempiares de la diente instancia, se acordó conceder permi¬ l obra «Laureles hispanos» de D. Sinesio SOLLER 7 3Len, Darnell, para repartir a los alumnos de las escuelas públicas de esta ciudad con moti¬ vo de la Fiesta del Libro, y satisfacer su importe que asciende a 100 ptas. El blanqueo de las escuelas Se acordó proceder ai blanqueo de las dependencias de los edificios destinados a escuelas públicas de esta ciudad. La reforma de la calle de Bauza. Se resolvió solicitar el correspondiente permiso al Sindicato de Riegos de esta ciudad y a la Jefatura de Obras Públicas de esta provincia, para variar el curso de la acequia conductora de las aguas de la fuente denominada de S’ Olla, en el tramo de la calle de Bauzá. Y no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’43 se levantó la sesión. Vida Religiosa El próximo pasado domingo se celebró en esta iglesia parroquial la fiesta del ani¬ versario de la Dedicación del templo, vul¬ garmente llamada de L' Obra. Revistió el mismo esplendor que e n los años anterio¬ res. Fué el oficiante el Rdo. D. Bartolomé Col!, asistido de los ministros D. Juan Sueca y D. Nicolás Frau, capellán de Biniaraix, como diácono y subdiácono, res¬ pectivamente. Después del Evangelio pre¬ dicó el Rdo. Cura-Párroco, versando el sermón sobre la santidad del templo y la modestia y compostura conque debemos estar en la casa del Señor, en donde reci¬ bimos la primera gracia y donde Dios llue¬ ve sobre nosotros las bendiciones celes¬ tiales. *** La cuestación por el pueblo para las obras de la iglesia produjo 1.520°60 pese * tas; y las limosnas depositadas en la ban¬ deja durante las misas y oficio alcanzaron a 246’65 pesetas. Entre los nombramientos que lleva he¬ chos desde que tomó posesión de su cargo de Arzobispo-Obispo de esta diócesis el Excmo. y Rdmo. Dr. Miralles, figura el de Capellán del colegio de Hijas de Ma¬ ría Escolapias de Palma, a favor de nuestro distinguido paisano el Rdo. D. Francisco Frontera Bernat, de fecha 6 de Agosto próximo pasado, por cuya distinción le fe¬ licitamos cordialmen te. Desde el púlpito anunció el domingo último el Rdo. Párroco Arcipreste, señor Sitjar, que mañana, domingo, a las seis de la tarde, llegará a esta ciudad el Excelen¬ tísimo y Rdmo. Arzobispo-Obispo dioce¬ sano con el fin de practicar en la parro¬ quia y demás iglesias la Santa Pastoral Visita y administrar el Sacramento de la Confirmación. A este efecto invitó a sus feligreses a tributar a Su lima, un reci¬ bimiento digno de sus bondades y de sus méritos, brillante, cordial y entusiasta. Y así es de esperar lo hará nuestra culta población, a juzgar por los favorables co¬ mentarios que hemos oído y por los prepa¬ rativos que ya se han iniciado con el expre¬ sado fin. Reseñaremos en nuestra próxima edición los actos que tendrán lugar durante la breve estancia de nuestro amado Prelado entre nosotros, a quien damos hoy por adelantado la bienvenida y besamos con todo respeto y cariño su anillo pastoral. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RE. MM. Escolapias. —Mañana, domingo, día 7.—A las siete y media, Misa de comttnóin para la Archicofradia del Divino Niño Jesús de Praga. La Misa y comunión se ofrecerán en sufragio de la difunta Srta. María Quintana. Por la tarde, a las cuatro, ejercicio dedicado al Di¬ vino Niño. Lunes, día 3.—A las seis y media; duran¬ te la Misa conventual, se practicará el ejer¬ cicio propio del día dedicado a la Inmacu¬ lada. En la iglesia del Hospital.—Mañana, do¬ mingo, dia 7. —A las cuatro y tres cuartos de la tarde, se practicará el ejercicio del Via-Crucis, en sufragio de los cofrades di¬ funtos. Futbolístiques Diumenge passat, a Inca Constancia 4 Sóller F. C. 1 El primer temps d’ aquest partit jugat al camp nou del Constancia fou una bella exhibició de bon fútbol per part deis dos equips. Després del descans, inutilitzats els nostres jugadors Suau i Reus, el Sóller quedá prácticament reduit a nou jugadors i es limitá a defensar-se, sense donar ja la sensació de bon equip en conjunt que fins aleshores havia donada. Arbitrava el soci del Constancia Sr. Campins, i els equips es presentaven d’ aquesta forma: Constancia F. C.: Bonaté—Arrom II, Pericas— Xim, Ordinas, Figuerola — París, Estelrich, Arrom, Perelló, Seguí. Sóller F. C : Galmés—Socias, Suau—Castanyer, Mateu, Rullán—Reus, Carrasco, Comas Arcas, Darder, De principi els dos equips s’ empren a tot fons amb jugades encertades i rapidíssimes. Domina generalment el Constancia, del qual es distingeix 1' ala esquerra de la davantera, i En Galmés no es torba a entrar en joc lluídament. Ais set minuts Arrom aprofita una indecisió deis defenses locáis ais quals descollocá una hábil finta d’ En Seguí per empalmar un bon xut que arriba a la xerxa. Cinc minuts més tard el Sóller que está jugant brillantment obté l’empat. Una extremada d’ En Comas la aprofita En Darder per correr la línia i enviar un centre rás i retrassat que En Carras¬ co empalma d’ espléndida mitja volta enviant també a la xerxa a mitja altura a ran del pal, sense que puga fer hi res el plongeón del porter d’ Inca. Ataca decidit el Sóller que juga amb gran coratge i intel ligéncia. U» xut de N’ Arcas 1’ atura difícilment Bonafé. Faltant poc temps peí descans En Perelló marca el segón peí Constancia i s’ arriba al descans amb 2 a 1 a favor de 1’ equip blanc. Després del descans veim que s’ han produit alguns canvis a les línies del Sóller: En Reus, molt molest pels dolors d’ una indigestió, no reapareix, sustituint-lo En Buades, que havia anat amb 1’ expedició com suplent de porter, i es demostré que la Providéncia, ara com ara, no el té destinat a brillar com element de davantera. En Suau, prácticament inutilitzat per una lesió sufrida, passá d’ interior dret, En Mateu a defen¬ sa i En Carrasco a mig-centre. El Sóller, d’ aquesta manera es limitá només a defensar-se, presentant només perill algún aven? individual d’ En Darder. El Constancia es cresqué en minvar la potencialidad técnica de 1’ adversan i conseguí dos gols més, un obra d’ En Seguí després d’ una internada i 1’ altre per mediació de N’Arrom, que sense la des¬ orientado que hagué de causar en En Galmés la irregular actuado del nostre equip, no s’ hauria produit sens dubte. Del Constancia destacaren Ordinas, Seguí, Estelrich i Pericás, estant tots els demés més que aceptables. Del Sóller En Galmés, En Dar¬ der i En Carrasco. L’ arbitratge fou imparcial i bastant enCertaf Jugadors i públics estigueren correctíssims, resultant un partit de bon joc i de carácter verta- derament amistós. Natació—La travessia del port Demá capvespre a les cinc tendrá lloc aqueixa interessant prova de que donam detalls a un al¬ tre lloc de la present edició. Sabem que hi ha a 1’ hora d’ ara considerable nombre d' inscrits per lo qual no és difícil augurar un éxit complet per la natació i per 1’ entitat organitzadora. Rbfly. De Teatros TEATRO VICTORIA Con la notable concurrencia acostum¬ brada celebráronse las funciones de la presente semana en el patio de este teatro. El domingo último tuvimos ocasión de presenciar dos films que nos fueron ofre¬ cidos aquel día, y que formaron un programa bastante discreto que mereció generales elogios de cuantos tuvieron ocasión de presenciarlo. Lo formaban las películas El ídolo del día, comedia deportiva intrascendente a cargo de Billy Sullivan en el que sobre¬ salieron unas escenas de carreras automo¬ vilistas muy interesantes y La estrella del Olympia, comedia dramática de puro corte francés, que está interpretada por Louise Lagrange y Ricardo Cortez, como figuras centrales. Esta última producción, que figuraba como la base del programa, es una cinta delicadamente sentimental en la que el amor de dos jóvenes vascos ha de luchar con grandes dificultades antes de poder consagrarse definitivamente. Sobre este motivo está urdida la trama de esta his¬ toria amorosa, que nos ofrece en sus comienzos bellas escenas de marcado sabor local y en todo el curso de su desarrollo un asunto bien hilvanado y bien resuelto, ca¬ racterístico de la escuela francesa, que huye de truculencias e inverosimilitudes. La interpretación resultó muy entonada por parte no ya de los intérpretes prin¬ cipales sino también de los secundarios, entre los que figuraban algunas figuras que hoy brillan ya con luz propia en el firmamento cinematográfico. En la función del jueves proyectóse, junto con una muy notable revista científi¬ ca de la «Ufa», que llevaba por título Cᬠmara lenta, una interesante producción de esta renombrada marca titulada Perse¬ cución, film de aventuras policíacas, de la producción 1930, interpretado por Harry Piel, intérprete que fué de Pánik, última¬ mente presentado. También proyectóse una Corrida de toros de la prensa, en tres partes, en la que figuraban los diestros Qaona, Gallito y Belmonte, que como film documental y por resultar una de las corri¬ das de las buenas gustó mucho a los aficio¬ nados que asistieron a presenciarla. Para hoy y mañana y probablemente ya como últimas funciones de la temporada estival, hase anunciado el estreno de un renombrado film de la «Metro Goldwyn», que viene precedido de gran renombre por ser uno de los que han producido mayores discusiones de crítica y ante la cual diví- dense los criterios. Se titula Y el mundo marcha... y es una verdadera obra de arte debida al genio creador del director Kink Vidor, que nos ha presentado, entre otras producciones, El gran desfile, la renombrada película de guerra precursora de este género, que no ha sido igualada hasta hoy por ninguna otra. Sus intérpre¬ tes principales son James Murray y Leonor Boardman. Se trata de un film dramático de mucho interés y emoción. Su argumento puede condensarse en unas pocas líneas: la dura lucha por la vida y el implacable destino truncan las ilusiones de un honrado em¬ pleado de ambicioso espíritu. Su desespero llegó al paroxismo al verse abandonado y ultrajado hasta por los seres más queridos. Todos le despreciaban. Nadie tenía fe en él. Mas, al intentar poner fin a su vida, la voz de su tierno hijo le hace desistir de sus siniestros propósitos al notar que aún había en el mundo un ser que creía en él y le necesitaba para vivir. La dirección, impecable, a la altura de la fama de King Vidor, uno de los primeros directores de la cinematografía mundial. La interpretación es igualmente digna de todo encomio. Eleonor Boarmand y James Murray realizan, a juicio de la crítica, la mejor creación de su carrera artística y con este film la «Metro Golwyn» cosecha un nuevo triunfo para unirlo a la serie de los que lleva alcanzados. Es de esperar obtendrá en esta ciudad idéntico triunfo que los que ha alcanzado hasta hoy en dondequiera ha sido proyec¬ tado. De darse principio el próximo domingo a la Temporada de Invierno, tendrá lugar en este salón el estreno de una muy nota¬ ble producción dramática de gran fama. Su título es La última representación de gala del Circo Wolfson, pertenece a la cosa Almira y está interpretada por Hellen Hallan, mujer de fascinadora belleza. DEFENSORA SOLLERENSE Se hallan muy adelantadas las obras que se realizan en este teatro para subsanar algunas de las deficiencias de que adolecía, entre ellas la completa inodoración de los excusados, los cuales han sido provistos de agua en abundancia y la instalación de un doble servicio de alumbrado para casos de incendio, todo lo cual es fácil quede terminado durante la próxima semana. Según nos informa la Empresa, tiene proyectado dar principio a la temporada de invierno a mediados del presente mes, como de costumbre, en cuyo caso princi¬ piarían las funciones el sábado próximo, día 13 del corriente. De confirmarse esta noticia se inaugu¬ raría la temporada con la formidable pelí¬ cula Adoración, film Gran Luxor Verda- guer (fuera de programa) del que son sus principales intérpretes Billie Dove, la es¬ trella de la pantalla más popular en la ac¬ tualidad, Antonio Moreno y Lucy Doraine. La Empresa tiene el propósito de dar a la temporada que se avecina una enorme importancia a fin de corresponder al cre¬ ciente favor con que el público sollerense la.honra. Para semanas sucesivas, tiene contratadas Asfalto, de la «Ufa»; Cuando ellas quieren, por Carmen Boni y Mr. Wut una de las últimas creaciones del malogra¬ do Lon Chaney. EDICTOS DON PEDRO ANTONIO ALCOVER PONS, Juez Municipal-Presidente de la Junta Municipal del Censo Electoral de esta ciudad. HAGO SABER: Que por Real Decreto de veinticuatro de Agosto último, han sido prorrogados algunos de los plazos esta¬ blecidos para la confección del nuevo Cen¬ so electoral y pot lo mismo continuarán admitiéndose en la Secretaría de esta Jun¬ ta Municipal hasta el día quince del ac¬ tual mes de Septiembre, cuantas recla¬ maciones se formulen sobre inclusiones, exclusiones o rectificación de errores en el referido Censo; aplazándose hasta el día diez y ocho del que rige, a las diez de lá mañana, la sesión pública con carác¬ ter permanente que ha de celebrar esta Junta, en la Sala Capitular, para resolver acerca de los informes que merezcan las reclamaciones documentadas que estuvie¬ ren presentadas hasta el quince inclusive. Con este motivo y por la importancia que entraña la depuración de las listas ex¬ puestas, reitero al vecindario de Sóller mi atenta invitación para examinarlas con el mayor interés y producir cuantas recla¬ maciones encuentre convenientes. Sóller, tres de Septiembre de mil nove¬ cientos treinta.—El Presidente, P. Alco¬ cer; El Secretario, Luis Sanchis. DON CARLOS COLL BLANCA, Co¬ mandante de Infantería de Marina y Capitán del Puerto de Sóller, HAGO SABER: Que debiendo tener lugar en este Puerto durante la mañana y parte de la tarde del próximo domingo día siete la exhibición del pescador japonés, organizada por el Patronato del Homena¬ je a la Vejez del Marino, y a continuación el concurso de natación organizado a su vez por la S. D. S. y con objeto de conse¬ guir la mayor garantía de lucidez y orden y evitar posibles entorpecimientos y qui¬ zás lamentables desgracias, recomiendo encarecidamente que todas cuantas embar¬ caciones concurran a presenciar estos ac¬ tos vayan tripuladas por personal técnico (matriculado) no debiendo llevar excesivo número de pasajeros, ni entorpecer con in¬ tromisiones los referidos actos. Del cum¬ plimiento de este edicto me serán respon¬ sables los patrones respectivos. Sóller, 5 de Septiembre de 1930.—Car- los Coll. Donativos al Santo Cristo El Rdo. P’. Superior del Convento nos ruega la inserción en nuestro semanario de la siguiente información: «Por más que ya está clausurada la suscripción en favor de las obras del Santo Cristo, la generosidad de algunos donantes nos obliga a dar publicidad a los donativos que hemos recibido, los cuales son como siguen: De una suscripción iniciada por los Sres. Bauzá entre los residentes en Bor- deaux, y en la que han contribuido: Mme. Bauzá con 50 fr., Mme. Vda. Mayol con 10 fr., Mme. Puig cor. 20 fr., madame Busquéis con 50 fr., Mme. Ballester con 50, Mme. Coll con 20 fr., Mme. Colombié con 15, Mme. Simó con 15, devota per¬ sona con 50, Mr. René Starsan con 15, Mr. Perelló con 20, Mr. José Arbona con 5, Mr. P. A. Alcover con 50, Anónimo con 15.» 385 fr. = 134*15 ptas. D.a Antonia Rullán Oliver. 50*00 » D. Baudilio Navarra. . 25'00 » Devota persona » » . . . ... 20’00 » ÍOO’OO » Total. . . 329*15 ptas. Ultimamente, además, D. José Albértí Arbona, de Fornalutx, agradecido a! Santo Cristo por un señalado favor recibido de su valiosa protección, con fecha del co¬ rriente ha entregado la cantidad de mil pesetas. Con todo corazón agradecemos al men¬ cionado Sr. Albertí y a los demás gene¬ rosos donantes la caridad con que han venido a auxiliar las necesidades del mo¬ mento actual y rogamos al Santo Cristo quiera recompensar con creces el despren¬ dimiento de sus corazones.» tjg tüt DE L’AGRE DE LA TERRA - — - ' ■ ■' 11 - 1 ■ 11 ' '.---'-""r.rr—r-V-i:--. — —rrr \_ —■ a. " 1 ■■ * CENTENARI DE FREDERIC MISTRAL I83O-I93O MISTRAL Enguany s’ escau el centenar! de Mistral, nat el día de la Mare de Dóu de Setembre de 1830. Si Lleó Tolstoi assumeix moderna menfc el patriarcat oriental de les iletres, Frederic Mistral és el nostre patriarca d' occident. Rares vegades el geni s’ incorpora al seny; més aviat és una fiama excéntrica que 11'lamina de biaix 1’home que la llnu. En Frederic Mistral el geni és tan familiar, tan local, que s’encarna perfectament en T home i crepita en la llar del seny. Per aixó la seva obra plau indistintament ais doctes i ais senzills, i assoleix, sense minva de la seva perfecció literária, universal po¬ pularla t. La pura amor filial—el deslg d' ésser compiés en les seves poesies per una mare sen zilla—el dugué, més que a i’ amor de la lleDgua materna—que ja tenia—a conreuarla amb totes les exigéncieo i tota la confianga de la seva robusta i delicada espiritualitat. I en ell s' operá, una vegada més en la historia, el miracle del verb. Un home—per migrat que siguí—val una llengua. Mistral recreá i glorifica per a ell i per a la seva mare i per al seu poblé i per el món sencer, la seva dolga llengua natal. Somorta abans d’ ell, decaiguda després, li bastaría el moment álgid de la prodúcelo mistralenca per a ésser immortal. Pero un geni com Mistral justifica, més que molts d’ altres, les prorrogativos de tota llengua. Fent vida patriarcal en el mas o en la petita vila, Mistral elevá la seva llengua fami¬ liar i literária a la categoría d’ excelsa pro¬ dúcelo terral. En ell és evident el dret na¬ tural que té tota llengua a ésser respectada com ho ha d’ ésser 1’ home que la parla d’ in- fant. Les finors literáries d’un Barrés—de les quals parlava amb tan justa percepció el nostre Puig i Ferreter—la retórica opulén- cía d'un d’Annunzio, no saben encomanar a la lleDgua aquella tebior divina que la fa gairebé sagrada com el pa de Déu. De tan artificial com esdevé en llurs mans d’ arti- fex, costa de veure la com un democrátic dret natural de lletrats i d’ illetrats, de po¬ bres i de rics, d’ imperialistes i de provin- ciáis. I certament la llengua d’un Mistral és verb familiar, flameig d’ amor, fogar d’ hu¬ manismo, gloria de tot el llinatge; no ins* trumental i tintares de tocador o calitja d’imperial predomini. La una, amb tot qo que Involucra, és pacifica i fecunda radiació familiar; 1’ altra, amb tot go que tanca, és agressiva i negativa radiació estatal. La una és rica d’ efícácies en tots els or dres: l’Església, gran discernidora d’esperits, d'altra no espera, com d' ella, 1’ evan¬ gelizado efectivament católica. Mistral cantava com un pagés al tros, i en ell tot revisqué: Provenga, Llatinitat, Humanitat. Cora un avet de Nadal, es constel'lá de llu metes. Arbre de vida, en les seves branques nia 1’ ocellada. Jaume Bofill. A MISTRAL Canta el suau pagés Virgili qui fa perfum agrest d’ idili i té frescor opaca del petit riu natal, que a voltes 1’ egua en primavera sobre un penyal de la ribera aspira 1’ aura volandera, i queda fecondada peí vent primaveral. Mestral arden t i formidable 1 Heu fecundada d’ entranyable vitalitat la llengua selvática i errant. Que Déu vos dó gran novellada de crin heroica i argentada que al vent immens floti alsurada i aixequi pols olímpica amb trot quadrupe* [dant. Com els antics herois de Laci qu’ exalga tant el vell Horaci i qui amb la má callosa d’ acariciar el tros de térra i 1’ eina sobirana, duien a port la ñau romana; vós heu cavat Y estrofa sana qui té humitat de piuja i aroma de térros. Heu amollat mil egues blanques que en la Camarga corren franqaes franques de jou i sella sota ’l fuet del vent: heu amollat mil vaques bravea que negú mai ha fet esclavos i que davant les aigues blaves totes a chor bramulen melodiosament. Heu fet cantar com caderneres de ja mareides primaveres el gal teuzó i 1’ albada i el sirventés lleial; i en vostra estrofa remorosa, com una font misteriosa de correntia fervorosa ressonen les set branques del Rose triomfal. Heu fet collars de dues vies per Nerto, flor deis antics dies en que Avinyó amb tiara i amb capa pluvial solemnement pontificava i Jjrbi et Orbi doetrinava; suau, com l’oli, el riu passava, i regalaven crisma les ales del mestral. Dins una murta aponcellada la poesía haveu trobada a 1’ hora inspiradora abans que ’l sol se co!g; i el vostre idili (Gloria sia al Déu naseut en pastoría) pie de blat verd i d’ alegría amb ímpetu d’ alosa vernal sortí d’ un solc. Sortí d’ un solc tot fregant Y ala viva i vibrant com la cigala ébria de Uum i vida qut de cantar se fon; i dins el sol de la Provenga qu’ eixuga 'i vas de la Durenga sense apagar sa set immensa fa cinquanta anys que canta, que canta sobre [’l món. Bé exalga Déu qui s’ humilla. La vostra amor per si voldria alguna gran princesa; i vos ne fereu do com el Booz de temps enrera, a Ruth la dolga espigolera, a Vicenteta, covanera, a Magali qui treia son cap al finestró i per estranya meravella se feia flor, se feia estrella, se feia anguila esquiva, se feia roure vell i núvol blanc que ’l vent transporta i rosa fresca i monja morta i, al cap darrer, obrint la porta, davall els estels pálTids vos dá 1’ etern anell. Oh! si la bona reina Jana fos ara viva i sobirana: pels versos que encolláreu, com a llebrers, a [mils és ben segur que us donarla mantells i títols i voldria per gua sardo i per cortesía, la flor deis llavis vostres sobre sos dits gentils, * Vó de Mallorca mon navili, térra de sol, mar de safili que emmirallála flota d’Ulisses Iaussanger... Mireia, flor de galanía, daura ma bruna poesía com ja Na Dolga embelleia la morenor de ferro del Comte Berenguer! LLORHNg Riber. DE VIRGILI A MISTRAL Una felig coincidencia fará que dins un mateix any, ll any 1930, tinguí lloc la cele¬ brado del segon milenari de Virgili i el pri¬ mer centenari de la naixenga de Mistral. Aixi aparelxen associats els noms del gran poeta de P antiga Roma i del gran poeta de la moderna Provenga. L‘ associació deis noms de Publi Virgili i de Frederic Mistral, a través de vint centúríes, ens mostra una de les fonts vives i perennes de la poesía: la térra. El poeta 1 latí i el poeta provengal canta¬ ren els camps, les seves gents, les seves feines. Animes germanos, cantaren visions análogues. Aquells qui, en llur adolescéncia escolar, feren la coneixenga inoblidable de Virgili, en llegir després Mistral els sembla sentir, en una llengua més fresca, el reesó deis versos virgilians. L‘ altitud de les figures de Virgili i Mis¬ tral és universalment reconeguda. Llur poe¬ sía no s' avé amb tots els temperaments literaris. Pero aixó no és motiu per parlar despectivament de les grans obres i deis grans autors de la poesia bucólica. Només les petites intel'ligéncies i els esperits mesquins es troben en la incapacltat de fer jus¬ ticia ais homes i a les coses que no responen prou bé ais propis gustos i a les própies inclinacions. Si els homes tenen temperaments diversos, carácters distints, ¿com pot respondre la vida de tots a un guiatge únic? ¿I com pot ésser 1‘ art realitzat segons un ma¬ teix patró? El vell problema del romanticis¬ mo i el elassicisme, per exemple, no té so¬ lució si se I‘ examina des del punt de mira de la creació d‘ un patró únic per a 1‘ expressió de 1' art. La divisió entre clássics i romántics és una simplificado de tota la gama de matisos que es manifesta en la for ma de concebre i de realitzar 1‘ obra artís¬ tica. Fins aqueils que no tenen el gust de 1‘ es¬ plendor verbal o de 1‘ escenari de la natura, han d‘ admirar les altissimes qualitats de Virgili i Mistral, han d‘ estimar les Gebrgiques i Mireia. En aqüestes obres hi ha el sentit d‘ eternitat i la pregonesa vital de les veritables creacions poétiques, Res no demostra tant la limitació d’ un esperit com 1! exelusivisme deis gustos i de les tendencies, La multiplicitat d‘ escoles artistiques i lite¬ ráries respon a la multiplicitat deis tipus humans i representa, en l1 art com en la vi¬ da, una riquesa fecunda. Tota repulsió envers una alta figura de les arts o de les Iletres per raons de tendéncia, d‘ escola o de gustos individuáis, equival a una prova d‘ inferioritat de la intelTigéncia o de mesquinesa del cor. Davant 1‘ espectacle deis camp i deis cam* perols, Virgili i Mistral, a dos mil anys de distáncia, escriviren a 1‘ impuls de la matei- xa emoció serena. La doble commemoració d enguany unirá els noms de dos es¬ perits germans, que tingueren davant els ulls les visions de la natura humanitzada. Els catalans hem d‘ as90ciar-nos a la cele¬ brado del bimilenari de Virgili i del cente¬ nari de Mistral. Per la llengua i per 1‘ áni ma, estem units a 1‘ obra immortal deis dos grans poetes. A. Rovira i Virgili. 1 I és un descans de febres i desvaris I avesá dls nostres nervis que es malfien a comtemplá els paisatges milenaris i els nius deis rossinyols que no canvien. Sortós aquell que la paraula traba i té tanta puresa a les entranyes, per poder dir d’ una manera nova 1' immutable secret de Ies muntanyes! Sortós el pensament que no es refreda davant el vol agut de Ies aloses, i defineix eternitats de seda dins la frágil esiéncia de les roses. Per aixó, Frederic, avui s’ inclina el meu record camí de les escales del teu mas, vers la barba de fariña i el teu capell provengal tot ales. I el teu pómul color de mel i sidra, i els ulls que tenen en les nits més árides el tremolor de púrpura i de vidre que posa el sol al llora de les cantárides. Per aixó, Frederic, cansats de lluna, cansats de destinar tanta herba amarga, ens ve de gust la teva empenta bruna de domador de braus de la Camarga. Perqué en tu les paraules són tan vives que treus cam i treus sang fins de les cendres, i ens has fet mes Puentes les olives i els llavis de les noies molt més tendres. Ja sabiem el brot que somniaves que Magali és esquerpa i gaita fina, pero és per tu qus aqüestes coses blaves ens posen una Uágrima a la nina. Perqué la teva voluntat comenga allí on s' atura el grinyolar deis savis: és per tu que Provenga és més Provenga, perqué tu Y has pintat amb els teus llavis. Perque en el cor t’ hi feien companyía, dos vents, que l’un amoixa i l’aitre espanta: un no sé que Dóu que tot ho espia, i un aire de pastor que només canta. I per aixó del teu tranquil prestatge el nostre dít les meravelles empra, 1’ olí i el vi," la llana i el formatge, aixó que és deis antics i que és de sempre. IRYOCACIO A FREDERIC MISTRAL I si no són iguals llengües i rostres, entre tu i els d’ aquí, no sé qué ens passa, que sempre t’ hem mirat com un deis nostres, germá més gran de la mateixa raga. Poesia llegida en la vetllacla dedicada a Mistral a V Ateneu Barcelonés Sobre i' asfalt brunz la roda bullenta, i hi ha ún vernis nacarat a la platja, la dent de níquel nous ritmes inventa, i tot és nou amb un nou maquillatge. El desig amb la máquina s’ escurga, el guant caoba el maxilar esquerda i la bromera del cavall de cursa esquitxa de diamants la pista verda. I com mes anys més verd de pollancreda, i com més enterrat més viu encara, tot pie d’ abelles i de cues de seda i el nostre sol que et bat contra la cara. I per aixó el meu llavi no es repensa en dir que el nostre cor no se t‘ allunya! O Frederic! Arcángel de Provenga, prega a Déu pels ralms de Catalunya! Josep María de Segarra. Vivim en el ciment de 1’ alegría, i en el castell de focs de la tristesa, i anem venuts del tot i cada dia es mor al cel alguna espuma encesa. I no és que nostra ven desfigurada d’ aquest neguit d’ avui no en fací festa, que hi ha un maillot sobre ia pell cansada frese de la sal de 1’ actual tempesta. SI no cacem la neta melodía, ni ens ve 1’ ombra del pámpol de flguera, no reneguem per go del nostre dia, no és que vulguem una altra primavera. Vivim el nostre temps perqué és el nostre, amb el punyal o amb ven parasitária, i no ens fa res que aquest perfum del rostro, sigui un ácld perfum de maquinária. Pero sobre el color de la camisa, on encongim nostra llampant peresa de ciutadans d’ una follia grisa, ens plau de tant en tant la gentilesa d’ una branca d' oliu de cendra pura, o de la sang d’ una cirera viva, d’ un esqueix resinós de la natura amb la salvatgeria primitiva. Ens plau saber que les antigües relies punxen endins les humitats morades, i que ais ramats hi ha un ploriqueix d’ es- [quelles que s’ encomana a 1’ herba de les prados. LA GLORIA DE MISTRAL Ara que se celebra el primer centenari de la naixenga de Mistral, escau subratllar de bell nou un aspecte del genial autor de «Mireia», aspecte que ha estat comentas moltes vegades i ádhuc d' una manera insu¬ perable, pero que, no obstant, no perd mai 1 oportunitat, A més a més, convó insistir-hi per tal com sempre hi ha gent que ei deixa de banda, no solament en el cas de Mistral, sino tambó en altres de la mateixa índole. El poeta de Provenga no escriví en altra llengua que la provengal i, malgrat la creenga deis que suposen que sois els idiomes d’una gran difusió garanteixen la possibilitat d'assolir una gloria , i un expandiment vas- tíssims, arribá a fer célebre el seu nom i amb ell el de Provenga, no sois dintre Franga, sino en totes les nacions cuites del món. Aquesta és, sens dubte, la mülor gloria de Mistral. Tal vegada si la seva obra hagués estat escrita en francés hauria passat desaperce propia* buda. En canvi, bo i escrita en la llengua—aquella llengua germana de la nostra , 1’ obra del poeta de Maiana assolí una expansió universal. Ha estat demostrat palesament que 1’ área reduída d’ un Idioma no perjudica en res la dlvulgació de les obres que s’hi escriuen- -3 zas mua SOLLER DE V AGRE DE LA TERRA quan aqüestes obres tenen una válua autén¬ tica. Ibsen n’ és un cas. I en el matéis sentit podríem esmentar d’ altres escriptors, especialment tots els deis paisos nórdies, els quals, si hagaessin de seguir ei criteri deis que sustenten les teories esmentades, menyspreadores deis idiomes d’ una poblaeió poc densa, haurien d’ escriure en altres ilengües que la llur: la francesa, 1’ anglesa, 1’ alemanya o la castellana, posem per cas. Pero ells no ho entenen pas així, preeisament. Ben al contrari, s' esforcen a donar en el propi idioma el máximum de creacions i s'esforcen a dotar lo, a més a més, de tots els mitjans propicis i precisos per tal de posar-lo en igualtat d’ utillatge i de capaci- tat ais idiomes més cuites i més madurs, La gloria de Mistral ens demostra, amb una eloqüéncia insuperable, que no són debades tots els esforgos que Catalunya fa per tal de donar al seu idioma un utillatge máxim i una cultura extensissima. Algú ens diu, desconeixent la realitat, que aixi ens redulm les própies possibilitats d' expansió i que siguin degudament estimades les nostres valors. Nosaltres, pero, ho creim a la inversa. El catalá, com tots els idiomes, necessita posseir tots els mitjans i tofc 1’ utillatge que sois donen la maduresa i la tradició. I mentre algú pretén que aixó representa un esforg malaguanyat, nosaltres creim que represen¬ ta, precisament, els fonaments indispensables per assolir la futura expansió i la justa valoració que el nostre idioma es mereix, com se ’l mereixen igualment tots els altres idiomes que el voler de Déu—contra el qual ningú no pot res—imposá entre els homes. (De La Veu de Catalunya). M A GAL í <i> O Magalí, ma tan amada, mete la testa au fenestron! Escouta un pau aquesta aubada de tamborín e de violon. Ei píen d’ estello, aperamont! L’ aura és tombada, mai las estellas paliran, quan te veiran! —Pas mai que dou murmur di bronda de ton aubada ieu fau cas! Mai ieu me'n vau dis la mar blonda me faire anguiela de rocás, —O Magalí, se tu te fas lo peis de 1’ onda, ieu, lo pescaire me farai, te pescarai. —Oh! mai se tu te fas pescaire, tots vertulets quan gitarás, ieu me farai 1’ auceu volaire, m’ envolarai dins las campás. —O Magalí, se tu te fas 1 auceu de 1’ aire ieu lo cagaire me farai, te cagarai, —Los perdigau, los busearida se venes, tu, cala tos las, ieu me farai 1’ erba florida e m’ escondrai dins las pradás. —O Magali, se tu te fas la margarida, ieu 1' aigua linda me farai, t’ arrosarai. —Se tu te fas 1’ aigueta linda, « ieu me farai lo nivolás, eleu m’ enanarai ansinda a T América, perabás. —O Magali, se tu te 'n vas alin las Inda, T aura de mar ieu me farai, te portara!! —Se tu te fas la marinada, ieu fugirai d’ un autre las: ieu me farai 1’ escandinada :,V;' *..£ dou gran soleu que fon lo glag! —O Magalí, se tu te fas la soletada, lo verd limbert ieu me farai e te beurai! (1) Del «Cant Tercer» de Mireia «Nora canta MaXalí», que ens plau deixar en sa llengua original. —Se tu te rendes 1’ alabrena que se rescon dins lo bertás, ieu me rendrai la luna plena que dins la niue fai lume i mase. —O Magalí, se tu te fas luna serena ieu bella nebla me farai, t' acatara!. —Mai se la nebla m' emmantella, tu, per agó, non me tendrás; ieu, bella rosa viergenella, rn espandirai dins 1’ espinás, —O Magali, se tu te fas la rosa bella, lo parpaion ieu me farai, te besarai. —Vai, calinhaire, corre, corre! Jamai, jama! m' agantarás. leu, de la rusca d' un gran roure me vestirai dins io boscás. —O Magali, se tu te fas 1’ aubre di moure, ieu lo clot d’ eurre me farai, t’ embragarai! —Se me vos preñe a la braceta, ren qu'un viei chaine arraparás... ieu me farai blanca mongeta dou monastier dou gran Sant Blas! —O Magalí, se tu te fas monja blanqueta, ieu, capolan, confessarai, e V anslrai! —Se dou covent passes la porta totas las monjas trobarás qu; a mon entorn serán per orta, car en susari me veirás. —O Magalí, se tu te fas la paura morta, adonc la térra me farai, aquí t’ aurai! —Ara comencé enfin de creire que non me parles en risent: per sovenenga, o beu jovent! Vaquí mon anelón de veire. —O Magali, me fas de beu!... Mai, tre te veire, ve las estella', o Magalí, com han pali. Frederi Mistral. Oda a Provenga, Mistral i Catalunya Salut, Mireia, ánima provenga! que vas peí món! Dintre la ruta ímmensa vas escampant la gloria de Mistral junt amb la gloría de Provenga. Salut, Mireia! en ta ruta llarga batega dintre teu tot 1’ univers i com una euga Uiure de Camarga galopa amb salvatgia cada vers. Salut, Provenga, Mireia esplendorosa! Ala de foc, feta ritme immortal, pols del passat, feta gorra graciosa dins 1’ ánima roenta de Mistral, Verb humil de pastors i camperols niu abscondit entre el brancam d'una morera, Mistral et sondrollá i els mots són rossinyols que d’ un hivern n‘ han fet la primavera. Cada vocablo humil portava un cant i un tros d’ ánima viva de Provenga, el geni de Mistral 1‘ anava retrobant i 1( aíxecá damunt la térra Ímmensa. Eli féu sortir de dins la fossa soma per recordar-te que el Papat de Boma trontollá sota els papes d‘ Avinyó. I ell feu dringar els cascabells del Gri coberta de gloria i de poiseguera el Gri d‘ Arlés dintre el seu vers diví sempre guanyava la carrera, I fou aquell Vleents espellifat que amb els vimets del vers feu les cistelles que ara porten a dins el fruit daurat de 1‘ esperit provengal brodat d‘ estrelles. I fou 1‘ amor humil, triomfador de 1‘ Alzear, tirá de cada poblé i fou la Nerto pobra de claror vora les ruñes del palan innoble. I encara fou aquell miracle gran d‘ aquell pastor que el seu burleta atrapa i el verb ingenu de Mistral es sant i penja a un raig de sol la seva capa, I canta, i canta encara sobre el món i el seu cant porta aquella pau ímmensa de les tres Santos Maries que són tres dolls de grácia damunt de Provenga. I porta el raig de sol d‘ aquella Crau que madura les fruites primiceres i el vers va performant-se en santa pau i com els cues de seda pels ranas de les more- [res, germinen les imatges dintre el ritme divi i prenen ales i s1 en van enlaire i es transformen talment com Magalí que devé sol i núvol i aigua i aire, fins que el seu cor amorosit i moix és presoner de flames endolcides. Cada vers és una copa de boix que al fons té Ies tres grácies adormidos, I s‘ alga com un foc de Sant Joan tot el poema—flamarada immensa— i, entorn, fent la farándula i cantant hi ha el cor i 1‘ ánima sencera de Provenga. Diví Mistral, la térra catalana germana enT esperit i en el parlá. i en els costums i en el sentir, germana de la teva Provenga i del cor occitá, alga l5 estrofa que és la santa copa que porta dins el mateix vi racial, sang del passat que avui encar galopa i diu peí món la gloria de Mistral. El Pireneu parteix a banda i banda al mateix cor i el mateix sentiment i va esclatant en triomfal garlanda les roses immortals del pensament. El cor de Catalunya s‘ uneix al de Provenga talment com se juntaren en el temps medie- [val i el Pireneu amb abragada immensa alga damunt de tots la copa de Mistral. Aquesta copa de diversos caires que porta tota 1‘ Occitánia a dins, Germans, embriaguem-hi tots els aires que el vi del verb nostrat a glops a glops can- [taires devindrá llum i forga pels triomfals camins. Salvador Pbrarnau. MIREIA CANT II (Fragment) Cantau, cantau, les joveneelles, que el cullir ama cantarelles! Bells són els verms de seda, qui dormen a les [tres. Són, les moreres atapides, plenes de joves deixondides, com vol d‘ abolles aixerides qui roben mel flairosa, ais romanins, d‘un bes. Tot desfullant branques novelles, cantau, cantau, les joveneelles! Mireia culi la fulla, de maig un bell matí. Aquel! matí, per arracades, a ses orelles ha penjades dnes círeres aeoblades. Aquell matí Vicent passava per allí. A sa vermella barretina, que prou coneix la mar llatina, hi duia gentilment;un plomatjó de gall. Deis caminois que trepitjava les serps porugues espantava, 1, amb una verga que portava, feia rodar els códols amb fort terrabastall, —Vicent!—Mireia al punt li crida, d’entre el fullatge, amb veu ardida,— Com tan de pressa vas?—Vicent, tot amatent, girá sos ulls per la contrada, i, entre les branques enfilada com una bella cogullada, destria la donzella i vola allá conient. —Va bé, Mireia, el cullir fulla? —A poc a poc tot es despulla! —Voleu que vos ajudi? —Si fa! I a bell esclat, mentre ella a dalt xisclava i reía, ell per la soca amunt es feia i a la pubilla ja li deia: —Mireia, essent pubilla, no us cal treball [sobrat: féu vós els baixos, que la cima jo prest 1‘ hauré.— I, amb sa má prima ella esfullant les branques, diu: —Sempre [minva el feix un poc de bona companyia: la solitud com angunia! —Tambó el qui em roba 1‘ alegría— aquí respongué el jove—és just aixó mateix. Quan passa una hora, i una altra hora, i no sentim a costra vora més que el Rose qui llima les roques a son pas oh! quln enuig, moltes vegades! A 1‘ estiu rai! Les estiuades donen prou gust, amb les anades que fem mon pare i jo d‘un mas a 1‘altre mas! Mes quan hi ha arboces vermellenques, i es fan, les hores, hivernenques, i 11 argües les vetllades; prop del cendrós [caliu, sentint com xiulen per les baúles esperitons deis de lesfaules, llavors, sens llum, sense paraules, cal esperar la son, tots sois, en nostre niu! Aquí li diu la jovenceila: —Mes,., i ta mare?... a on és ella? —Es morta.—I el minyó callá per breus uno- [menta. Llavors digué.—Quan Vicenteta era amb nosaltres, joveneta. guardant enear la cabaneta, liavors sí que era un pler!—Vols dír, Vicent, [que tens una germana?—I ben carada que és la minyona!... i endregada!... massa!—digué Vicent.—Així, quan ella aná a Font del Rei, prop deBellcaire, en temps de messes, de segaire, tant s' agradaren de son aire que per servir 1‘ han presa, i de sirventa fa. • —T‘ hi assembles, tu, a la germaneta? —Qui, jo? No gens: ella és rosseta, i jo... veieu?.,. som bru, talment un corbetó. Sabeu, més tost, qui li retira? Vós! Vostra testa, quan se gira, té el seü posat: si hom les mira, són vostres cabellares semblants en 1‘abundó. Mes, per cosir la tela bella de vostra gorra, millor que ella teniu, Mireia, el fil!... No és mal garbada, no, ma germaneta, ni adormida; mes vós.,. queensou, de mes garrida!— Mireia, aquí, ja mig cullida, deixá escapar la branca dient: —Ah, Vicen- [tó!...— Cantau, cantau, Ies joveneelles, que el cullir ama cantarelles!... Bells són els verms de seda, qui dormen a les 'i Són, les moreres atapides, [tres. plenes de joves deixondides, ccm vol d1 abolles aixerides quí roben mel flairosa, ais romanins, dun bes.: —Vols dir que só més galanxona que ta germana?—en brea estona diu a Vicent, Mireia. —Ja ho erec!—el! res¬ egué. —I qué tiñe mes? —Mare divina! I ¿qué té mes la cadernina que la terrola? Ploma fina, í la beutat mateixa, i el cant, i el vol lleuge.... —I encara més? —O ma germana! No ets pas la rosa mes galana! Vicenteta té els ulls com 1’ aigua de la mar, que li blavegón i claregen: no com els vostres, qui negregen i, quan mlrant-me bell uguegen, un tagó de vi cuit em sembla bé esgotar. Ma germaneta, jovenceila, al cantussar la Peironella, feia goig de sentir, amb sa veueta d‘ or; mes una sola parauleta que em digueu vós, o joveneta!, mes que cap altra cangoneta encanta mes orelles i ve a torbar-me el ser. Com brot de dátils s' és coirada, ma germaneta ben amada, corrent per les pastures en el bon sol de Déu: vós sou tan fina i encisera com una flor de porrassera, i de 1‘ estiu la má grollera no g03a afalagar el vostre front de neu. Com la libóllula qui vola ma germaneta és primatxola. Pobreta! en un sol any cresqué com un albo. Vós sou, Mireia, bella i blanca!... sou ben plantada, i re vos manca!...— Mireia, aquí, deixant la branca, tornant un poc vermella digué:—Ah, Vicen- [tó!... Tot desfullant branques novelles, cantau, cantau, les joveneelles!... Aixi els dos bells infants, de 1‘ arbre tan fu- [11Ó8 amagadets entre el brancatge, amb innocéneia mig selvatge, feien dl amor 1* aprenentatge. Les serres es desfeien de llur mantell boirós, María Antónia SalvA, trad. Crónica Local £1 Agape de los antiguos Exploradores E! domingo último tuvo lugar en el Restauran! «Marisol», de nuestro Puerto, el primer banquete anua! de compañerismo que un grupo de boys scouts organizaron para reverdecer los antiguos lazos de afee* to y camaradería existente entre ellos. Este acto tuvo lugar a las siete de la larde. Una hora antes iban reuniéndose en la plaza de la Constitución los antiguos afiliados a la fenecida agrupación escultista para salir en el tranvía de las seis y media hacia la barriada marítima. Durante el trayecto cantáronse canciones e himnos de sus buenes tiempos. A la hora anunciada agrupáronse en torno de las mesas dispuestas ai efecto los antiguos exploradores, que iban a ce¬ lebrar aquel acto de fraternidad, en número de unos sesenta, a los cuales se juntó un grupo que llegó acompañando al viejo compañero de excursiones, el arriero El Sen Plora, que ocupó un asiento en la presidencia del acto, junto con la Comisión organizadora del mismo. La comida transcurrió animadísima y en medio del más franco buen humor. Fué servido, con el esmero peculiar en ese Restaurant, un extraordinario mena, que mereció generales elogios de los comen¬ sales. A los postres iniciáronse los brindis. Fué el primero en usar de la palabra el entusiasta miembro de la Comisión orga¬ nizadora. D. Miguel Bernat Colom, quien en breves palabras historió el origen de aquel acto de fraternidad que celebraban y su significación, agradeciendo a todos los concurrentes su asistencia, que lo había hecho posible. D. Antonio Planas se congratuló del acto que celebraban, recordando algunas anécdotas de los actos de cuando la institu¬ ción estaba en su apogeo. D. Antonio Sampol, como miembro tam¬ bién de ia Comisión organizadora, se asoció con viva simpatía al acto de com¬ pañerismo que representaba el que es¬ taban realizando, dedicando un saludo fraternal a los camaradas ausentes. D. Bartolomé Busquets dió lectura a unas cuartillas en las que rendia un sentido homenaje ai Sent Plora, con el que tantas excursiones habían realizado, quien ponía siempre en ellas la nota de humorismo y el agudo chascarrillo que todos celebraban. D. Alfonso Castañer ofreció una mues¬ tra de su inagotable buen humor, leyendo la poesía festiva L Encantan, alusiva al acto que celebraban. Luego, invitado por la Presidencia a hablar «en serio», levantóse D. Miguel Arbona Oiiver, quien después de congra¬ tularse de la oportunidad que este acto había brindado a todos los reunidos para confraternizar unos momentos y refrescar el grato recuerdo de pasados días, recordó que el objeto que perseguía la institución de los Boys Scouts era crear una escuela de ciudadanía. Siendo el espíritu de ia ciudadanía el sentimiento que conocemos bajo el nombre de civilidad, es preciso que este senti¬ miento se mantenga profundamente arrai¬ gado en el corazón de todos. Civilidad, por ser un sentimiento,—dijo—no tiene definición, pero sí podemos conocer las partes esenciales de que consta. Estas son, según Angel Ossorio, las si¬ guientes: espíritu de democracia, de liber¬ tad, de tolerancia, de legalidad y de res¬ ponsabilidad. Respecto a este último ex¬ tremo recordó uno de los artículos del Có digo del Explorador que dice «El Explora¬ dor es hombre de iniciativas, pero cons¬ ciente de la responsabilidad de sus actos.» Finalmente, resumió los discursos el an¬ tiguo Jefe de los Exploradores locales, don José Magraner Vicens. Empezó manifes¬ tando el placer que sentía al estar de nue¬ vo entre tantos camaradas. Con este acto el antiguo Boy Scout se crea una tradición de franca amistad y de compañerismo sincero, de la cual no podrá apartarse mientras viva. El recuerdo de las hermosas jornadas transcurridas en el seno de la simpática agrupación ocupa un lugar preeminente en muchos corazones. A este recuerdo hay que darle más ca¬ rácter y más fuerza. De vuestra voluntad y de vuestro entusiasmo depende que así sea. Nuestra fiesta, además de ser fiel re¬ flejo de un compañerismo que nadie podrá obstruccionar, es también fiesta ciudadana, pues tenemos el valor de confesar la ad' hesión a un pasado que nos condujo a todos a la práctica del más libre y leal ciudada¬ nismo. Dedica a continuación un sentido recuerdo a todos ios exploradores ausentes, puntualizando el deseo que sentirán todos, al leer la reseña de nuestra asamblea, de haber podido estar entre nosotros este día. Nuestra sensación de hoy—añadió,—debe dejar una huella digna de todo buen Boy Scout, Cuando recorríamos todos nuestra Mallorca, aprendiendo a amarla con verda¬ dero cariño, llevábamos un pequeño libro en el que anotábamos las buenas occiones que nuestro Código nos obligaba a reali¬ zar todos los días. No sé si habréis conti¬ nuado, desde el lugar que el destino nos ha deparado, inscribiendo en vuestro libro vuestras acciones; pero yo en este día lleno de recuerdos tan gratos y tan bellos, quie¬ ro mencionaros otra vez a este librito y quiero instaros a que anotéis en él una buena acción más. Y esta acción es que, pensando en los niños de ahora, en los que serán los hom¬ bres de mañana, creemos entre todos un premio escolar para ofrecerlo a nuestra ciudad que sirva de estímulo a los niños para su asistencia a clase, y aplicación y que todos los años nos reunamos para dis¬ tribuirlo y para reanudar esta simpática fiesta de compañerismo de hoy. ¿Cómo? Mediante un donativo anual que realicen todos los antiguos exploradores y creando un patronato que cuide de organizarlo y ob¬ tenerlo de todos nuestros compañeros, a fin de que la Jornada del antiguo BoyScout sea, además de un día de recuerdos y de fraternidad, nuestra modesta aporta¬ ción a ia obra de cultura que reclaman los tiempos actuales y un acto de amor a núes tro pueblo querido en las personas de sus hijos más tiernos. Todos los oradores fueron fuertemente aplaudidos, y el Sr. Magraner fué objeto también de una cálida ovación. En medio del mayor entusiasmo fué aceptada la laudable iniciativa del Sr. Ma¬ graner, y acto continuo nombróse una Co¬ misión que cuidara de realizarla. Antes de darse por terminada la reunión, el citado Sr. Magraner dijo que en esta ocasión y en medio de la alegría de la fies¬ ta era de justicia dedicar un sentido re • cuerdo a la memoria de los compañeros fallecidos. Dedicó frases de sentimiento por el prematuro traspaso de los inolvida¬ bles Damián Mayol, Miguel Puig, Pablo Noguera y José Ferrer, y en su memoria guardóse un minuto de silencio como pos¬ trer tributo de sus camaradas. Y seguidamente, después de cantarse el Himno del Explorador, dióse el acto por terminado, del que, cuantos tuvieron oca¬ sión de asistir al mismo, guardarán perdu¬ rable recuerdo. *** La Comisión encargada de redactar las bases del premio que se ha de instituir y ha de cuidar de su aplicación quedó cons¬ tituida por antiguos exploradores que re¬ siden habitualmente en esta ciudad, en la siguiente forma: Presidente.—D. Miguel Arbona Oiiver. Vice-Presidente.—D. Guillermo Colom Casasnovas. Secretario.—D. Guillermo Castañer Ru- llán. Vice-Secretario,—D. Miguel Lladó Co¬ lom. Tesorero.—D. Mateo Oiiver Maimó Vocales.—D. Cristóbal Magraner Morell; D. Francisco Marroig Oiiver; D. Jai¬ me Oiiver Ferrá; D. José Mayol Trias y D. José Puig Morell. Para gestionar y recaudar los donativos con que se contribuya a la creación de di¬ cho premio por los antiguos Boys Scouts, nombráronse los siguientes Delegados: En Valencia.—D. José Magraner Vi¬ cens. En Francia.—Región Norte, D. Ono fre Bauzá; Región Este, D. Antonio Mol!; Región Centro, D. José Morell; Región Sur, D. Jaime Colom; Región Sudeste, D. José Ripoll; Región Sudoeste, D. José Perelló. En Bélgica.—D. Antonio Bernat Vi¬ cens. En Suiza— D. Andrés Vidal. En Alemania.—D. Andrés Marroig. En Luxemburgo.—D. Antonio Serra. En Argel.—D. Miguel Bernat Colom. En Puerto Rico.—D. Jorge Frau Lli- nás. En Méjico—Vi. Jaime Ferrer Oiiver. En Santo Domingo. — D. Francisco Ba- llester Pons. A los organizadores de esta bella fiesta de compañerismo enviamos doble felicita¬ ción: por la feliz iniciativa de celebrarla y por el éxito que alcanzó, y la hacemos exten¬ siva a todos los concurrentes a la misma y a los distinguidos con nombramientos, ha¬ ciendo votos para que sea pronto un hecho la realización déla idea lanzada, con la que demostrarán no se extingue en ellos el profundo amor al pueblo que les vió nacer. Noticias varias Durante esta semana han continuado los trabajos que para el ensanche de la calle de Bauzá se vienen efectuando en las ca¬ sas del lado de los números pares, estando en la actualidad muy avanzadas las obras. Las casas de los Sres. Bauzá Frontera, de D.a Isabel M.a Mayol Geíabert y de los herederos de D. Francisco Col! Ga- mundí, tienen completado ya el derribo de las antiguas fachadas, y las actuales —alguna a punto de terminarse—se le¬ vantan en la nueva alineación. Las obras en la casa números 4 y 6, de D.a Catalina Forteza Miró, continúan más lentamente, sin duda a causa de la reforma interior que en ella se efectúa, y por último, en la casa de los Sres. Mora Pons, esquina a la calle del Mar, ya se procede al derribo, estando casi construida la nueva fachada, asi como el chaflán con que ha de quedar modificada la esquina. Aún sin terminar las referidas obras, en la actualidad la calle de Bauzá, en su nuevo aspecto, ya presenta un hermoso golpe de vista, pese a algunos individuos, —seguramente los mismos que durante más de cuarenta años han entorpecido la realización de tan útil como necesaria mejora —que se desvelan en fomentar una difama¬ toria campaña. A los propietarios que han dado facili¬ dades para que pudiera llegar a ser realidad lo que durante cerca de medio siglo ha sido aspiración pública, se les debe gratitud; pe¬ ro es intolerable que esta gratitud se con¬ funda con deseos vituperables y que se pre¬ tenda engañar a los ausentes diciendo que se ha defraudado al público «con una calle fea», cuando en realidad quedará una calle suficientemente ancha para pasar dos ve¬ hículos a la vez. Recordemos que si el Ayuntamiento no se hubiese separado dei proyecto, hoy ten¬ dríamos una calle estrecha y fea\\ pero gracias a la clarividencia y buena volun¬ tad de los hombres que en estos momentos rigen los destinos de Sóller, se ha conse¬ guido que dicha calle tuviese la anchura necesaria para el tránsito, de lo cual hemos de felicitarnos de todo corazón. Conocen ya nuestros lectores la noticia —que dimos a la publicidad en el número de este semanario correspondiente al día 2 del pasado mes de Agosto—de que el digno Presidente de la Cámara de Comer¬ cio de España en París, D. Antonio de Goiri, había sido agraciado por el Gobier¬ no francés con la Cruz Nacional de Caba¬ llero de la Legión de Honor, y nos com¬ placemos hoy en ampliarla informándoles acerca de la resolución que tomó la Junta Directiva de dicha entidad: de demostrar con tal motivo al agraciado su profundo agradecimiento por su acertada actuación, por toda su obra, tanto más meritoria cuanto que ha sido silenciosa y de resulta¬ dos incomparables en beneficio de la im¬ portación. Aprovechando una ocasión tan propicia, quiere dedicar la referida Cámara de Co¬ mercio al Sr. de Goiri un homenaje que le recuerde siempre no sólo una fecha feliz para su prestigio sino también el cariño y el respeto a que se ha hecho acreedor, y al efecto ha iniciado una suscripción. Los miembros que componen dicha Junta, invi¬ tan por medio de expresiva circular a to¬ dos sus compañeros, a todos sus amigos y a todos los que lo son del Sr. Goiri a co¬ operar a dicho homenaje, suplicándoles remitan a la Cámara la suma, pequeña o grande, con que deseen contribuir. Como son conocidos y apreciados los continuos desvelos y acertadas gestiones del Sr. de Goiri, no sólo por ia Cámara de Comercio sino también por toda la Co¬ lonia española residente en la popular ca¬ pital de Francia, es de esperar que a la invitación responderán todos, y que por lo mismo el proyectado homenaje alcanzará el anhelado éxito. El domingo último por la noche celebró¬ se en el «Restaurant Marisol» del Puerto de estq ciudad la verbena que oportuna¬ mente anunciamos, la cual vióse muy concurrida, además, por la circunstancia de hallarse reunidos en dicho sitio buen núme¬ ro de jóvenes que habían tomado parte en el fraternal banquete celebrado por quienes pertenecieron a la extinguida agrupación «Exploradores de España», de cuyos actos nos ocupamos en otro lugar del presente número. * ** Mañana, por 2a noche, a las nueve, debe tener lugar en el mencionado Restaurant otra verbena, amenizada por una orquestina. 423651.°Senosdicequeelserviciodetranvíasno será continuo, como estas últimas semanas, sino que quedará terminado el descendente a las 9’45 de la noche y el ascendente a la una de la madrugada del lunes, de modo que para subir a la población podrán ve¬ rificarlo solamente en el que hemos indica¬ do o con el anterior, que saldrá a las 9’50 de la barriada marítima. Se nos dice que el proyecto de edificiosescuelas que se encargó a! Arquitecto don Guillermo Forteza para los que han de ser construidos en el punto conocido por Ses Marjades, está terminado, siendo proba¬ ble que ya el próximo miércoles sea lleva¬ do a la Comisión Parmanente, la que segu¬ ramente acordará proceder a las subastas para la adjudicación de las obras. Hemos tenido ocasión de ver dicho proyecto y nos es grato manifestar que se trata de una obra /acabada, capaz de satisfacer por muchos años las necesidades que, en cuanto a instrucción, pueda sentir la mencionada alegre barriada. Consta dicho proyecto de tres edificios independientes uno de otro: uno se destina a escuela de niños, otro a escuela de niñas y el tercero para casa habitación de los señores maestros. De la distribución de las dependencias y saias de clase daremos detallada cuenta al acordarse definitivamente la construc¬ ción de los referidos edificios. Nos place poder dar hoy esta noticia, que revela que la iniciativa del Sr. Bisbal —la que, gracias a su municificencia, será pronto realidad, -sigue su marcha normal, y que podrá quedar terminada esta mejora a fines de Abril de! año próximo. La principal de las excursiones turísticas que han tenido lugar durante la semana actual en esta ciudad, efectuáronla ayer ochenta pasajeros del vapor alemán Njassa, ios cuales tomaron el te en el res¬ taurant «Marisol», de este puerto, y des¬ pués de visitar ios puntos más notables de la población regresaron a Palma, en cuyo puerto estaba fondeado dicho buque. Para la juventud resultó sumamente agradable la diversión que constituye el concierto musical que da en las veladas de los días festivos en que no tiene otros deberes que cumplir la banda de la «Lira Sollerense». El paseo vióse bastante ani¬ mado, en la plaza de la Constitución, no obstante estar en extremo concurrida la función cinematográfica al aire libre, en el «Teatro Victoria», y hallarse todavía en la playa buen número de personas. Mañana, a la misma hora, interpretará dicha banda de música las composiciones del siguiente programa: !Arriba maño!. -Paso-doble, P. Ru¬ bio. Mi caballo murió.—Tango, M. Ro¬ mero. María Sol. —Selección. J. Guerrero. Lohengrin.—Fantasía, R. Wagner. Agua, aguardiente y azucarillos. —Selección, M. Chueca. Es mucha Cirila.—Pasodoble, E. Rosillo. Casi todas las noches de la presente semana se ha reunido la Comisión Perma¬ nente de nuestro Ayuntamiento ai objeto de tratar diversos asuntos y dedicarse con 50LLER ahinco a la confección del Presupuesto pa¬ ra el próximo año. Sabemos que dichos trabajos se hallan ya muy adelantados y que es probable que¬ den terminados esta noche. Si así fuere, la semana entrante podrían reunirse las Comisiones Permanente y de Hacienda para examinar las consignaciones y cerrar e! Presupuesto a fin de someterlo a información público. De la orientación económica del Ayun¬ tamiento daremos cuenta tan pronto como la Corporación municipal (a haya hecho pública. Además del cambio de Director del Co¬ legio de Santa María, que dirigen los Her¬ manos de las Escuelas Cristianas, de que ya tienen noticia nuestros lectores, estos días se ha efectuado el del profesor de la clase tercera, por haber sido destinado a Mahón el Hermano Regis, que tenía a su cargo dicha aula. Para substituirlo ha venido, procedente del colegio que tiene en Inca la referida Institución docente, el Hermano Próspero, de cuya inteligencia y amabilidad cabe esperar el mismo fruto para la enseñanza y las mismas simpatías personales que supo alcanzar el Hermano Regis en los siete años de su actuación en esta ciudad. ** Las clases, en dicho colegio de Santa María, serán completas, mañana y tarde, a partir del próximo día 15, y encarece el H.° Camilo, Director del referido colegio, a los padres de ios alumnos, por nuestro conducto, la conveniencia de que obliguen a éstos a asistir a ellas con la mayor pun¬ tualidad. Además, nos es grato consignar, por indicación del mencionado Director, que a partir de la indicada fecha se darán lec¬ ciones particulares de Matemáticas, Tene¬ duría de libros, Francés, Inglés y de pre¬ paración para carreras especiales, Como todos los años, promete en el pre¬ sente ser brillante y verse en extremo animada la fiesta patronal del vecino pue¬ blo de Fornalutx. Se celebrará pasado mañana, lunes, día de la Natividad de la Virgen María, pero será ya iniciada mañana, domingo, día 7, con algunos festejos sumamente notables, que merecen por este motivo ser incluidos en el programa de aquélla. Helos aquí: Domingo día 7.—A las seis de la ma¬ ñana: serán paseados por las calles más céntricas de la población dos hermosos bueyes, ambos destinados a ser sacrifica¬ dos luego y repartida su carne entre los copartícipes. A las nueve: Llegada de la Banda de música, completa, de Poreras, la que será recibida por la Comisión de Festejos, en¬ trando hasta la Plaza Mayor tocando un paso-doble. A las cuatro de la tarde: Gran con¬ cierto de música en la Plaza Mayor por ¡a antedicha Banda. A las siete: Solemnes Completas en la Parroquia. A las siete y media'. Iluminación gene¬ ra). A las ocho: Suelta de artísticos globos. A las nueve: Empezará la velada fes¬ tival, con baiie al estilo del país. Lunes, día 8.-^4 las seis de la ma¬ ñana: Diana por la citada Banda de Porre¬ ras. A las nueve: Tercia solemne y Misa mayor, en la Parroquia, cantándose la be¬ lla partitura a tres voces Gratia plena, del maestro Sicinio Refice. Estará el ser¬ món a cargo del elocuente orador Rdo. se¬ ñor D. Pedro Suasi, Cura-Párroco de Deyá. A este acto asistirán la Corporación Mu¬ nicipal y autoridades locales, siendo acom¬ pañados hasta la iglesia por la Banda de música, que tocatá un paso-doble. A la salida dei Oficio, en la Casa Con¬ sistorial se servirá al vecindario un esplén¬ dido lunch. A las tres y media de la tarde: Rosa¬ rio y Vísperas solemnes en la Parroquia, y procesión con asistencia de las Autoridades. Todos los actos que anteceden serán amenizados por la Banda de música de Po¬ rreras, asistiendo también a la procesión, Terminadas las funciones religiosas se celebrará en la Plaza Mayor el baile de la primera, segunda y tercera, a uso y cos¬ tumbre de esta villa, y al son de la citada Banda, la que seguirá tocando piezas de su hermoso y variado repertorio en la misma Plaza, con intervalos de baile de boleros, cuyas diversiones se prolongarán hasta las siete de la noche. A las siete y media. Iluminación gene¬ ral. A las nueve. Velada musical, baile al estilo dei país, disparo de preciosísimos fuegos artificiales y suelta de artísticos globos. A las doce: Disparo de una traca final. Martes, día 9.—A las diez de la ma¬ ñana: Carreras de niños y niñas, en la Plaza pública, adjudicándose bonitos pre¬ mios a los vencedores. Notas de Sociedad LLEGADAS Durante la anterior semana llegaron a esta ciudad, procedentes, de la de Belfort, nuestros distinguidos amigos los esposos D. Juan Mayol Arbonay D.a Apolonia OHver Magraner, con sus hijitos Jaime y Jua- nito. También vino, procedente de Burdeos, el joven comerciante D. Miguel Bernat Ozonas. El domingo llegaron, de Limoges, la amable señorita Rosa Mayol Morell y su sobrinito Bernardo. También llegó, juntamente con sus jóve¬ nes hijos Antonio, Catalina y Antonia, la distinguida señora D.a María Colom Fron¬ tera, esposa del comerciante establecido en Orleans D. Bernardo Castañer Ripoll. En su compañía y de idéntica proceden¬ cia llegó el joven D. Juan Colom Bernat. Nuestro apreciado amigo D. José Ma¬ graner Berio llegó el lunes a esta ciudad, procedente de Amiens, en cuya populosa ciudad francesa tiene su habitual residen¬ cia dedicado al comercio, para pasar en compañía de sus padres, hijita María Lui¬ sa y demás allegados breve temporada de descanso. De Bielefeld (Alemania) llegaron el miércoles con objeto de pasar una tempo¬ rada al lado de sus familiares aquí resi¬ dentes, el comerciante D. Jaime Garau Serra y su agraciada hija Srta. Catalina. Llegó el miércoles, de Tournai, el co¬ merciante D. Bartolomé Colom Magraner. Procedentes de Niza llegaron a esta ciu¬ dad, dirigiéndose luego a Fornalutx, su pueblo natal, el antiguo comerciante don Vicente Vicens, su esposa, D.a Margarita Solivelias, y sus hijos Srtos. María, José y Juan. Proceedente de Mentón llegaron a esta ciudad el miércoles el comerciante D. Jai¬ me Fullana, su esposa, D.a Coloma Pizá, y su hijito Jaime, dirigiéndose luego a Alaró su pueble natal, en donde piensan descan¬ sar una temporada. Con el fin de pasar una breve tempora¬ da de descanso en esta su ciudad natal en compañía de su señora esposa, llegó de Mulhouse, en donde tiene su residencia temporal y sus negocios, nuestro paisano y amigo D. Damián Sastre. Sean todos ellos bienvenidos. SALIDAS Regresaron a Mulhouse, después de pa¬ sar breve temporada en esta ciudad, doña Leonor Forteza Aguiló y su hija D.a Ma¬ ría Pomar, esposa de nuestro amigo don Tomás Ripoll Oliver. Marcharon anteayer a Dijon los espo¬ sos D. Damián Bestard Joy y D.a Marga¬ rita Ramis Arbona. Ha regresado a Alemania, una vez ter¬ minado su contrato, D. Carlos Enrique /Espenschird, Secretario particular de nues¬ tro distinguido amigo D. Pablo Esch-Hoerte. Dirígese a Oppenheim a/. Rhin con objeto de pasar una corta temporada en casa de sus padres. Para Valencia, de paso para Aicira, salió el miércoles el joven comerciante D. José Elias. Embarcó el jueves para Barcelona, de paso para Stuttgart, el comerciante esta¬ blecido en dicha ciudad alemana D. Luis Cardell, con su esposa, 0.a Catalina Vi¬ cens, y su hijito. Han regresado a Madrid, en donde tienen sus negocios, los hermanos D. Juan y don José Coll Castañer, el primero acompañado de su distinguida esposa, después de pasar en esta su ciudad natal algunos meses de descanso. Para Nice han salido los esposos don Miguel Arbona y D.a Antonia Pomar, a quienes acompañan sus hijos Francisco y Miguel. Para Barcelona, de paso para Arecibo (Puerto-Rico) embarcaron ayer los jóvenes esposos Dr. D. Santiago F. Díaz García, médico-odontólogo de dicha ciudad, y D.a Juana Pizá Salicrup. Acompañó a la gentil pareja hasta la ciudad condal su se¬ ñor padre, nuestro distinguido amigo don Juan Pizá Bisbal. Deseamos hayan tenido todos nn feliz viaje. BODAS El martes de la presente semana, día 5 del que cursa, se unieron con el santo lazo del matrimonio el distinguido joven comer¬ ciante establecido en Burdeos D. Miguel Bernat y Ozonas y la virtuosa y simpática señorita Juana Ana Bernat y Cabrer, La religiosa ceremonia tuvo lugar en la iglesia parroquial y capilla del Sagrado Corazón de Jesús, que apareció artística¬ mente adornada e iluminada con profusión. Bendijo la unión D, Bartolomé Coll, Presbítero. Fueron padrinos: por parte del novio su hermano D. Guillermo Bernat y Ozonas y D.a Alicia Delteil y Cadmas, de Bernat; y por parte de la novia su abuelo materno, D. Damián Cabrer, y Da. Catalina Bernat Sancho. Firmaron el acta como testigos: por par¬ te del novio, D. Francisco Bernat y Ferrer y D. Jaime Oliver y Ferrer, y por la de la novia D. Jaime Cabier y Juaneda y don Miguel Oliver Pastor, La ceremonia religiosa, con motivo del luto del novio por la muerte de su señora madre, revistió carácter íntimo, sirviéndose en casa de ¡os padres de la novia, para las fa¬ milias que vinieron expresamente de Calviá y a los invitados de aquí, suculento almuerzo. Los noveles esposos salieron en viaje de bodas, regresando al día siguiente para poder embarcar ayer, viernes, como asi lo hicieron. Sea para los noveles esposos nuestra más cordial y sincera enhorabuena, que ha¬ cemos extensiva a sus respectivas familias, deseando que Dios les colme de felicida¬ des. En Palma, en la mañana del miércoles, día 3, efectuaron su enlace matrimonial nuestro paisano el distinguido comerciante establecido en Lille (Francia) D. Juan Castañer Arbona y la bondadosa Srta, María Ferrer y Vadell. La religiosa ceremonia tuvo lugar en la Santa Iglesia Catedral, a las nueve. Bendijo la unión el Rdo. Dr. José Pastor, Vicario de esta parroquia. Vestía la novia elegante y valioso traje de seda negro, con velo blanco. Fueron padrinos: por parte del novio, D. Juan Deyá Mayol y D.a María Canals Deyá, y por la de la novia su hermano D. Juan y D.a Antonia Frontera Miró. Firmaron el acta como testigos D. José Ripoll Arbona y D. Lorenzo Deyá Mayol. Terminada la religiosa ceremonia, los concurrentes fueron obsequiados con deli¬ cado almuerzo en el «Hotel d’ Es Replá», y salieron después los noveles esposos—a quienes deseamos eterna dicha en su nuevo estado—para el santuario de Lluch, en viaje de bodas. En la mañana del miércoles último se verificó la nupcial unión de los distinguidos jóvenes D. Jaime Lladó Martí y Srta. Ca¬ talina Morro Sampol, cuya ceremonia reli¬ giosa tuvo lugar ante el altar del Santo Cristo, en la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación. Administró el Sacramento y celebró la misa de velaciones el Rdo. D. Ramón Co¬ lom, Vicario de esta parroquia, y apadrina¬ ron la boda los respectivos padres de los contrayentes. Firmaron el acta, como testigos, los Sres. D. Bartolomé Canals, D. Simón Reyón y D. Pedro Bernat. Terminado el acto, emprendieron viaje de bodas los noveles esposos para Palma y otros pueblos de la isla. Deseárnosles en su nuevo estado completa y perdurable dicha. Por una esquela de participación que han tenido la atención de enviarnos los matrimonios de nuestro paisano y amigo D. Damián Arbona y esposa y de los se¬ ñores D. Juan Bader y esposa, residentes todos en Castres (Francia), nos enteramos de que pasado mañana, día 8, se unirán en perpetuo lazo el joven D. Antonio, hijo de los primeros, y la hija de estos últimos Srta. Georgette. Recibirán los novios la bendición nup¬ cial en la iglesia de Notre-Dame de la Platé, de la mencionada población fran¬ cesa. Deseamos a los contrayentes inacabables dichas en su nuevo estado, y al darles a ellos y a sus padres respectivos nuestra cordial enhorabuena por el fausto suceso, íes agradecemos sinceramente la deferen¬ cia que para con nosotros han tenido. NATALICIOS Por medio de atenta esquela nos parti ¬ cipan los jóvenes esposos D. Julián Mar¬ tínez Oís y D.a María Estades Colom, residentes en Carcagente (Valencia), la venida al mundo de su primogénito, un robusto niño, al que se le ha puesto por nombre Julianito. También se nos comunica, desde Toulon, que los distinguidos cónyuges, paisanos y amigos nuestros, D. Lorenzo Magraner y D.a Juana Socías, han visto nuevamente alegrado su hogar con el nacimiento de una agraciada niña, a la que se ha impues¬ to en el bautismo el nombre de Juanita. El alumbramiento se efectuó con toda felicidad y siguen madre e hija en estado muy satisfactorio. Reciban con tal motivo los dichosos pa¬ dres de estas dos angelicales criaturas y demás familiares respectivos, nuestra más sincera enhorabuena. PETICION DE MANO Por D.a Antonia Vicens de Colom y pa¬ ra su hijo D. Antonio, ha sido pedida la mano de la bella y distinguida señorita Jerónima Guasp. La boda se efectuará, Dios mediante, a principios del mes de Octubre próximo. A los novios y familiares respectivos enviamos cumplida enhorabuena. MEJORÍA Se encuentra más aliviada en su dolen¬ cia la señora D.a Ana Delteil, espesa de nuestro apreciado amigo D. Pedro Juan Castañer Ozonas, siendo probable que ya en uno de los próximos días pueda ser tras¬ lada desde la clínica de Palma a su domici¬ lio de esta ciuded. Nos alegramos de ello y celebraremos poder en breve dar cuenta* de su total res¬ tablecimiento. NECROLOGICA A nuestros buenos amigos los esposos don Juan Mayol Arbona y D.a Apolonia Oliver Magraner, apenas llegados a esta ciudad con sus hijitos—como en otro logar deja¬ mos indicado—procedentes de Belfcrt, en donde tienen su habitual residencia, les fué amargada su permanencia entre los su¬ yos, que consideraban sería feliz, por la súbita pérdida de uno de aquéllos; el pe¬ queño Jaimito, que, víctima de agudísima dolencia, voló al cielo en la madrugada del lunes. Nos hacemos bien cargo del dolor in¬ menso que ha causado esta cruel e ines¬ perada separación del hijo querido en el corazón de los amantes padres, en quienes la bondad, natural gracejo y precoz Inteli¬ gencia de la tierna criatura dejan profun¬ dos e imborrables recuerdos. Como nos¬ otros, se lo han hacho también todos nues¬ tros lectores, y en especia! aquéllos a quiens ha concedido el Cielo e! don de la paternidad; prueba de ello es la general conmiseración que han sentido cuantos de esta su desgracia familiar tuvieron uoticia, exteriorizada durante todo el expresado día de la defunción con las visitas de con¬ dolencia que recibieron de sus numerosas amistades y por la noche con la extraordina¬ ria concurrencia que desfiló por ante ellos y demás afligidos deudos al verificarse ¡a conducción del cadáver al Cementerio. Verificóse este acto con gran solemni¬ dad, asistiendo al mismo la Comunidad parroquial con cruz baja, la música de ca¬ pilla, que cantó durante el trayecto, alter¬ nando con el clero, el psalmo Laúdate pueri Dómino, y numerosos vecinos con sendos blandones o cirio. A nuestros amigos, los infortunados pa¬ dres de la angelical criatura, abuelo y abuelas, tíos, tías y demás deudos acompa¬ ñamos en su justo dolor, y para ellos pedi¬ mos a Dios resignación y consuelo. Í2 SOL LE R SECCION LITERARIA ROMANCE VULGAR La buhardilla se había empinado sobre cuatro pisos y asomaba la frente encima de un viejo socarrén, permitiendo a su única ventana tomar el sol y beber el aire que desde allí correteaba por las habitaciones, chiquitas y humildes, me¬ nesterosas. En la más capaz había, entre muebles mezquinos, un tesoro de encajes y de sedas, y, en un maniquí, vestida una fal¬ da de zarzahán, con recamos y floca¬ duras. Sobre las galas, que parecían señuelo de bodas o de altare?, se desvelaba una mujer, casi una niña, pobre y hermosa, con lo cual se añade que los ricos traeres no eran ?uyos. Tenía los dedos cruelmente picados por la aguja y líenoslos ojos de fatiga, porque era muy urgente su labor y estu¬ vo muchas horas cose que cose, hasta dormirse al amanecer, para despertar un poco más tarde, arrepentida, de aquel descuido, y abrir la ventana a la nacien¬ te luz. Entonces se alisó los rizos huraños y echó en el agua, para lavarse, unos pedacitos rubios de limón. Muy fresca, muy limpia, volvió a tra bajar. A menudo suspiraba y hacía subir, camino de los cielos, a unas grandes pu¬ pilas, fervientes y hondas, En esto llamaron a la puerta: —lim-tun-tay. —iQuién es laye —Es don Amor. —Que pase. Doblóse despacito la madera, despin¬ tada y gimiente, y entró un mozo esbelto, miope, con aire hidalgo,, Llevaba un traje gris, muy raído, y el cabello largo, a nso de poeta. Se quedó contemplando a la niña con mucho respe^ to, y preguntó: —¡Viven aquí doña Hermosura y doña Virtud, juntas «por una casualidad»? —Aquí viven—repuso la muchacha con desparpajo, sin señales aparentes de mo¬ lestia—.Soy yo que llevo esos nombres. —Tanto gusto en saludarla—añadió el joven inclinándose. La niña dijo, llena de curiosidad: — ¿Con que es usted don Amor? —El mismo, señorita. Y vengo a visitar a usted en nombre de doña Juventud, excelente amiga nuestra. —¡Vaya, vaya con doña Juventud! — murmuró la curiosa sin saber qué decir—, pues sí que es amiga mía... ¿Llega usted de muy lejos?' —De todas partes; andaba a la ventura por ahí buscándola a usted. —¿Sin conocerme? —Y casi a tientas; me ayudaron la es¬ peranza y la intuición —|Es milagroso! —No tanto, porque usted posee un fuerte aroma y una radiante claridad. —Pero, ¡tome usted asiento, por Dios! —Muchas gracias. —A ver... aquí, en esta silla... Todo es¬ tá revuelto con mis labores. —Yo, en cualquier rinconciilo me aco¬ modo. —¡Cuidado!... No se vaya usted a pin¬ char, porque hay agujas clavadas donde¬ quiera. —¡Sí!... Ya me he pinchado... Vea us¬ ted: en el dedo del corazón.,. —¡Ay, pobrecito! ¡Cuánto lo siento!... Yo le pondré a usted unas hilas y unas gotas de bálsamo. Tendió la mano el herido, muy feliz, y a la muchacha sé le cayeron dos lágri mas calientes encima del abierto ras¬ guño. Llevaba ella una rosa en el pecho, y, arrancándole una hojita, la colocó en el dedo pungido y fué atándola, suavemen¬ te, con una hebra de seda azul, partida por los dientes de nacar y humedecida en los labios de carmín. Con esta cura, a don Amor le entró una alegría tan grande, que empezó a reirse como un loco. Y lo más gracioso era que la niña se reía también. Ya no le pesaba el sueño en los ojos ni se le iba la atención, entre suspiros, hacia las nubes; ya las telas primorosas que combinaba no le parecían una cosa envidiable, como otras veces: sólo hallaba encanto en las pupilas ar¬ dientes y miopes de don Amor. El volvió a menudo a ofrecer su dedo cordial bajo la blanda ligadura azul, y aseguró que por la gloriosa cicatriz se le habían entrañado las lágrimas de la niña hasta el propio corazón. Era el «herido» un artista pobre, lleno de fe, tan valiente caballero, que amó a la dulce labrandera, sin más dote que la gracia y la bondad. Y como ella le quiso con encendida pasión, hicieron una boda muy alegre, El marido aportaba caudales de ilusiones, con la bella locura de la risa; la mujer mantuvo siempre en el hogar lumbre y candor, como hacen las estrellas en el cielo. Yo sé que fueron muy felices y vivieron largos años, lot mismo que los novios de leyenda. Sé que Amor, Hermosura y Virtud tienen don por derecho propio, aunque hayan encarnado en criaturas humildes, y sé que estos «dones» envidiables gozan fueros de hidalguía y señorío en toda la redondez del mundo, y son los más no¬ bles personajes de la comedia humana. Concha Espina. LA OFRENDA DEL ZAGAL I La rubia luz del sol se extiende y brilla por la parda Castilla, y a su beso el terruño se caldea y fulge el crucifijo centenario que ampara el campanario del templo blanquecino de la aldea. Sufre el campo el azote del estío qae sacude con brío su látigo de rayos deslumbrantes sobre lomas, arroyos y senderos, roquedales, oteros y huertas rumorosas y fragantes. Las espigas crujientes y doradas murieron cercenadas por las hoces de ardiente y fiero brillo, y, juntas en gavillas, reverberan como el oro, y esperan que se agiten sus granos bajo el trillo. Una casa pequeña da su sombra sóbrela agreste alfombra, y ostenta el verde palio de una parra, y en la quietud solemne e infinita, como un reloj palpita el lánguido cantar de la chicharra. Los gañanes reposan dulcemente del trabajo inclemente que ha curtido sus rostros bronceados, y en los brazos blandísimos dei sueño, acaso ven risueño su triste porvenir de infortunados. Un zagalón despierta; mira al cielo, en cuyo tenue velo es escudo de lumbre el sol que abrasa; se levanta con risa de ventura y con planta segura se aproxima a una reja de la casa. Golpea en un cristal con mano amante, y después de un instante ante él surge una cara que refleja el fuego bienhechor de los amores, y es bella cual las flores que perfuman los hierros de la reja. —¡Julián! —Carmela mía, aqui me tienes, bieD de todos mis bienes, motivo de mi pena y mi alegría, porque eres lo mejor que el hombre alcanza: un rayo de esperanza y un torrente de amor, Carmela mia. —Te encuentro como nunca de pariere. —Lo mismo que el jilguero que bajo la arboleda trina y canta. ¿Y quién, al contemplar tanta hermosura , no tiene, por ventura, un pájaro cantor en la garganta? —Adulador... —¿Qué tienes, mi Carmela? ¿Qué mal te desconsuela? Tú padeces, chiquilla, y no lo diees. —Te engañas. —No lo creas; tú has llorado... ¿Es que ya se ha borrado el querer que nos hizo tan felices? —¡Eso nunca! Estoy triste y desolada... pero no es nada... ¿Nada? —Una deuda... mi padre... el usurero que amasa su caudal con rudo brazo, y, al expirar el plazo, sin caridad reclama su dinero. —Ya me explico el tormento que te altera, tu padre, aunque quisiera, no podría... ¿Qué debe? —Ochenta duros. —Alégrate, Carmela de mí alma, y devuelve la calma a tus ojos bellísimos y puros. —¿Qué pretendes hacer, desventurado? —Aún más tengo ya ahorrado. —No quiero que te arruines de ese modo. —Espérame esta noche en la ventana; tu resistencia es vana, pues yo soy, por tu bien, capaz de todo. Se despiertan los rústicos gañanes; vuelven a sus afanes y al rudo torcedor de sus fatigas... Corre el trillo, y el látigo restalla, y en la dura batalla suena el débil crujir de las espigas, II La luna surca el cielo como un ave de vuelo lento y suave, dejando tras de si, por áureas huellas, en el manto celeste de la altura, el brillo y la hermosura del rútilo temblor de las estrellas. Desde el cielo ha colgado en cada mata un hllillo de plata que da ornato a las plantas y a las flores, y en lágrimas argénteas derretidas, con su claror convida al lírico festín de los amores. Todo duerme; las viñas y las eras, y las verdes iaderas esconden su color en la penumbra, y qn la ermita misérrima, a lo lejos, titilan los reflejos del farol indeciso que la alumbra. La brisa va enredándose en la fronda, y en la alborea redonda va rizando la linfa, cuando pasa. . Sólo altera la paz el eco ronco de algún ladrido bronco de algún perro guardián de alguna casa, Se acerca a la ventana de Carmela, con prudente cautela, una sombra agilísima que avanza y que cruza la arena de un sendero con el paso ligero de quien va a realizar una esperanza. Salta el seto de zarzas, cuyas finas y aguzadas espinas son muralla entre el huerto y el camino... Lleva risas de amores en la boca, y su impaciencia es loca por llegar al final de su destino. Acelera su marcha; pero suena en la noche serena una detonación; una paloma tiende al inmenso azul su raudo vuelo, y sobre el pardo suelo un cuerpo agonizante se desploma. Tras el férreo tejido de la reja vibra una amarga queja; va el padre de Carmela hacia el inerte zagal para saber el mal que ha hecho; mas ya ha tocado el pecho del herido la mano de la Muerte. A la luz argentada cíe la luna maldice su fortuna, reconoce a Julián, se desespera, y exclama con acento dolorido: —¡Nunca hubiese creído que Julián a robarme se atreviera! Y el espléndido sol del nuevo día, al dar nueva alegría y nueva juventud al breve huerto guarnecido de exiguas arboledas, alumbra unas monedas junto a la mano pálida de un muerto. G. González Zavala. Folletín del SOLLEI^ -77- LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO miserias de este mundo, se me oprime el corazón al pensar que yo ilegara a ha¬ cerle desgraciado.,. Juan, en este instane en que usted me apremia para que dé yo fio a sus ansias, yo le pido que una ■vez más piense usted en lo que le he di¬ cho antes y lo que le repito ahora. Juan Maza la escuchaba ansioso, y al terminar ella, exclamó con vehemencia: —Angeles, mi amor por usted es tan grande, que todo cabe en él. Yo sólo es¬ pero una palabra suya, y si con esa pa¬ labra vienen para mí días crueles, yo los doy por bien pagados coa tal que pueda pasarlos a su lado y sabiendo que usted me ama... Yo, como Santa Teresa en otro género de amores, puedo decir que «vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero.» Angeles sintió una emoción hondísima. Aquel recuerdo de castísimos y santos amores aportado para comparar los su¬ yos, la llegó al alma, y sin poder conte¬ nerse, mirando a Juan intensamente, le dijo: —Usted lo merece todo, Juan; yo le amaré y velaré porque mi amor le lleve a usted la paz y la alegría y procuraré alejar de usted la desgracia... yo no quie¬ ro que le sea amarga la vida. Entonces Juan Maza se le acercó un poco y tomandG en las suyas la mano que ella le tendía, húmedos los ojos de emoción, balbuceaba: —Gracias,., gracias, Angeles; soy fe¬ liz... —Ya hablaremos más de eso... otro día... Juana y Rita se acercan. Y después de la merienda, al despedir¬ se en la casita blanca, pues Juan Maza tuvo que adelantar su regreso a causa de que aquella hora solía ser la de mayor despacho en la botica, puso Angeles en su mirada y en su sonrisa tantas promesas, que Juan Maza iba un instante después por el hondo caminito, flanqueado de hi¬ gueras y zarzales, sin ver dónde ponía los pies, sin contestar al saludo de los jornaleros que emparejaban con él de vuelta del trabajo, y quitándose con gran reverencia el sombrero ante un borrico que asomaba por una tapia, silenciosa¬ mente, las grandes orejas. De ello se dió cuenta dos pasos más allá, y se echó a reir del cómico encuentro, puesto que llevaba en el corazón una alegría tan grande como no la había soñado nunca. Repetía los versos que a su entender ha¬ bían dado ocasión a la respuesta de An¬ geles: Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero... Y de este verso no salía: itan alta vida esperaba! XX Desde el día en que Juan Maza hizo a Antonio Vallés el relato de su declara¬ ción amorosa, llevaba el médico clavada en la mente la idea de que su amigo ha¬ bía hecho un pan como unas hostias, y de esto no le apeaban ni las sucesivas confidencias del erudito respecto de sus relaciones, cada vez más llenas de con¬ fianza, con Angeles Avendaño, ni otra consideración alguna, Había gato ence¬ rrado y tres más en eso de las pruebas a que intentaba ella someter a Juan Ma¬ za, en lo de su trágica metamórfosis, en lo de resistirse a sacarle de una vez de penas, y en lo de quererle y no que¬ rerle a la vez y entretenerle tanto tiem¬ po. No concebía Vallés que esto pudiera hacerlo una mujer y más cuando, como Angeles, estaba necesitada de amparo, como no fuera para tenerle mejor sujeto o para esperar sobre seguro una ocasión más propicia, y luego desengañarle con una excusa cualquiera, es decir, dándole unas calabazas adornadas con flecos y alamares. Y esto no, por esto no pasaba, pues su amigo valía más que veiente mu¬ jeres juntas, aunque fuesen tan lindas como Angeles Avendaño. Eso de que una mujer jugara con el corazón de un hombre como Juan Maza., como un gato juega con un ovillo, no lo consentiría él en modo alguno Pero aquellas pruebas, que no acaba¬ ban de ofrecerse, ¿qué diablos podían ser? Pruebas de amor, de constancia, de desinterés, no dan motivo a actitudes trágicas ni a lágrimas y temblores, y ella no pedía nada, ni aun una simple donación dotal. ¿Qué otras pruebas podía querer? ¡Cómo no fuera que abandonara sus li¬ bros y sus estudios! Conseguido estaba sin pedirlo, pues Juan Maza lo había (Continuará.) SOLLER 13 CIENCIA CONYUGAL La Federación de Clubs de Mujeres de California ha lanzado a la publicidad nueve reglas para conservar un marido. ¿Novedad? ¿Descubrimiento? jBahl De todos modos, vale la pena de ver cómo conservan a sus respectivos maridos las asiduas a los clubs de California. O cómo creen que pueden conservarlos. Las nue.ve reglas dicen: I. Ninguna mujer debe tener la idea equivocada de que al casarse da al espo¬ so algo más ni algo mejor de lo que él le entrega, ni debe vanagloriarse de que los sacrificios que a ella pueda costarle su vida de casada son mayores que los que pueda hacer él, ni debe exigir que él soporte sin protesta todos sus capri¬ chos y bobadas, simplemente por el he¬ cho de que ella pertenece al sexo débil y él al fuerte. II. Toda mujer tiene el deber de for¬ mar un hogar grato y confortable para el esposo, donde las comidas sean ape¬ titosas y saludables y donde haya una habitación cómodamente amueblada pa¬ ra que el esposo descanse del trabajo de todo el día. Si la mujer casada prefiere otras ocupaciones a la de ser «ama de casa», no estará de más que busque en ésta una persona experta que la susti¬ tuya. III. Redúzcanse las quejas y protestas al mínimo, y escatímense cuanto se pue¬ da las recomendaciones, procurando que en caso de hacerse éstas sean redundan¬ do en provecho de nuestro compañero más que en provecho propio. Cuando la mujer le ruegue por séptima vez que va¬ ya al oculista a cambiarse los cristales de los lentes, o al destista, o al médico, en bien de su salud, es posible que se ponga furioso y proteste de la imperti¬ nencia y tenacidad que la insistencia im¬ plica; pero en el fondo se sentirá halaga¬ do y satisfecho al comprender el interés que ello encierra; lo que no ocurriría si la mujer le pidiera por séptima vez un automóvil o un viaje de recreo que él no estuviera en condiciones de sufragar. IV. Evitar en lo posible las preguntas. Una cosa es interesarse en los asuntos del marido, y otra muy distinta la de en¬ trometerse en todos los rincones y reco¬ vecos de nuestra existencia privada y mental. A la larga, cualquier hombre, aun el más equilibrado, se exaspera ante la persistencia de una mujer que invaria¬ blemente pregunta: «¿Dónde vas ahora»? «¿Dónde estuviste ayer?» «¿De quién es esa carta?» «¿Con quién vas a salir?» «¿Cuánto dinero has gastado?» «¿Para qué quieres hacer esto, lo otro y lo de más allá?» La mujer que no vive en per¬ petua curiosidad y sospecha de las accio¬ nes de su marido suele saber mucho más de las andanzas de éste que la que se convierte en espía de él, y desde luego, siempre que el esposo le cuente algo de su vida, puede tener la seguridad de que no la engaña, lo que no sucede en el otro caso. V. Siempre que sinceramente pueda prodigársele al marido un elogio, no se le regatee. Y sobre todo, evítese la tác¬ tica corriente de compararlo, con des¬ ventaja para él, con los maridos de las amigas íntimas. Si mientras fueron no¬ vios ella lo admiraba sin limitaciones, no hay razón para que no siga hacién¬ dolo y aun para que no se lo diga de cuando en cuando, compensando de este modo las críticas y censuras de que todo hombre es objeto fuera de su casa. VI. No trate nunca la mujer de ser en PARA ELLAS... todo y por todo el espíritu gobernante del hogar. Aun aquellos hombres que al parecer se dejan mandar pacientemente por mantener paz y concordia no dejan de sentir intimamente lo desagradable de la tiranía, que se hallan dispuestos a romper apenas encuentran ocasión opor¬ tuna. VII. Permítase de buen grado que el esposo tenga sus amigos, sus diversiones favoritas y la vida social que le agrade. Si prefiere hallarse siempre entre gentes de confianza, no se organizarán fiestas de cumplido, obligándole a asistir a ellas y a presenciarlas malhumorado. Y si prefiere quedarse leyendo a -jugar una partida de «maj-hong», déjesele tranquilo disfrutando del derecho que cada uno tiene a divertirse como mejor le parece. VIII. La mujer debe en todo momento ser interesante. Aunque tenga que per¬ manecer en la casa atendiendo a los que¬ haceres domésticos o a la crianza y cui¬ dado de los hijos, dete tratar siempre de mantener abiertos los ojos y el espíri¬ tu a los acontecimientos del mundo ex terior para poder dar su opinión en cual¬ quier asunto y hablar con su marido de todos los temas. Del mismo modo cuida¬ rá de que el interés que despierta su apariencia física no se pierda tampoco, sosteniéndolo vivo a través del tiempo y de las contrariedades que forzosamen¬ te surgen en la vida. IX. Finalmente, el modo de sonservar y atraer al esposo es el mismo de atraer y conservar a un novio, a un enamora¬ do... Nunca se le debe dejar en la certeza firme de que se le pertenece por comple¬ to y sin condiciones. Se ha de ser leal y afectuosa en todo momento, pero tam¬ bién algo «sorprendente» en ocasiones, no manteniéndolo en la creencia de que él es el dictador en el hogar y de que la sumisión de la mujer ha de ser eterna e irrazonada. La táctica de la mujer ha de ser la de saber inspirar a su marido un profundo amor, una absoluta confian¬ za y un agrado infinito en la vida matri¬ monial con la compañera elegida; pero en la dulzura incomparable de una vida en estas condiciones no debe faltar, para que todo sea completo, ese grano de pimienta de una ligera incertidumbre— dicen las damas de los clubs femeninos americanos—por cualquier eventualidad que pudiera surgir en el futuro si el es¬ poso no pone en la construcción del cas¬ tillo de naipes del matrimonio el mismo cuidado que la esposa para que aquél no caiga o por lo menos se desnivele. Tales son las reglas dadas por las mu¬ jeres de la Federación californiana, que, después de todo, no resultan muy difíci¬ les de seguir... ni muy originales. =8= CONVERSANDO poder decir nuestra opinión y contar nuestras cosas? Esto no es ciertamente de una persona amable y educada. Pero es así. Es cierto qué algunos, especial¬ mente las personas de edad y los que llevan una vida muy retirada, cuentan siempre las mismas cosas. Pero no debe¬ mos mostrarnos aburridas, y si no pode¬ mos evitar que nuestro pensamiento se ocupe de otras cosas que las que está oyendo, sepamos permanecer tranquilas, sin mirar a todas partes y sin bostezar. Y pensando en la satisfacción que les produce este inocente desahogo, procu¬ remos con alguna palabra de asentimien¬ to, con una sonrisa, con un gesto, demos¬ trar que aquello nos interesa. No basta, sino que debemos saber preguntar por las personas queridas de aquella que nos habla, hacer hablarles de sus ocupaciones, de sus proyectos, de sus alegrías, de sus cruces; y esto no por curiosidad sino para dar a nuestros ami gosel placer de hablar de lo que les inte¬ resa. Y si la que habla con nosotras es una persona afligida, entonces debemos pres¬ tarle una verdadera atención; es cuestión de caridad y de delicadeza de espíritu. Para el que sufre, el leer en nuestra mi¬ rada y en nuestro silencio la compasión y la comprensión podrá ser un gran con¬ suelo. Cuantas veces hemos sentido nos¬ otras mismas la necesidad de desahogar nuestras penas en un corazón amigo y hemos escogido el que supiera escuchar¬ nos en silencio! A veces hay estados de ánimo en los que las palabras de consue¬ lo resultan pesadas y los consejos irri¬ tantes; y entonces se desea una mirada afectuosa, una lágrima que nos demuestrtn que nuestras palabras han sido oídas con simpatía. ¡Pero qué pena si nos escu¬ chan distraídos y con una interrupción intempestiva nos demuestran que no hemos sido comprendidas! El saber escuchar es siempre una for¬ ma de cortesía que requiere quizá un pequeño esfuerzo, el olvido de nosotras mismas, pero que todas deberíamos practicar, especialmente la juventud. Y son casi siempre los jóvenes (no por culpa suya, sino de la familia que ha cambiado los papeles) que imponen la conversación, sentencian las cuestiones, hablan siempre y no escuchan nunca. Claro está que no se trata de conver¬ saciones en que se hable mal de la reli¬ gión o se ataque el buen nombre del prójimo, en cuyo caso la mujer que se respete debe, con maña, pero con firme¬ za, desviar el curso de la conversación o ¿Saber escuchar! Este es un arte (lla¬ mémoslo así) muy fácil en apariencia pero que prácticamente se cultiva muy poco. Si os fijáis en un grupo de personas que hablan, difícilmente encontraréis una que escuche. Nosotras mismas, ¿no es cierto que muchas veces esperamos que termine el que está hablando, para cortarla en seco. Desviar el curso de una conversación para llevarla a sujetos más dignos es un arte más difícil que el saber escuchar, y por esto debiéramos aprenderlo. ¡Cuántas palabras inútiles no salen cada día de nuestras bocas! Y al decir palabras inútiles no me refiero a alguna conversación superficial que puede a ve¬ ces distraer nuestro espíritu de preocu¬ paciones graves, y menos aún a cosas agradables que dan una nota alegre y que sirven para impedir chismes, discu¬ siones insípidas, alrededor de la moda, temas banales sino malos, que son ver¬ daderamente palabras inútiles: me refie¬ ro a palabras que no hacen bien ni al que las dice ni al que las escucha, pala¬ bras que enturbian la atmósfera y pene¬ tran en nuestro organismo espiritual como un sutil veneno; y el nivel de nuestra inteligencia desciende, la ener¬ gía de la voluntad se debilita, y poco a poco se va borrando todo ideal de vida superior que teníamos en nuestros mejo¬ res, tiempos. Para dar una mayor eleva¬ ción a nuestra conversación acumulare¬ mos en nuestra mente temas variados que luego con tacto y delicadeza interca¬ laremos en nuestras conversaciones con las personas con las cuales nos encontre¬ mos. V. F. y- 7íT" 1 'Ti1 ££• — g LA SAL Y EL LIMÓN ¿Quién de vosotras, queridas lectoras, no tiene en casa siempre sal y limón? Todas lo tenéis, ¿verdad? y muchas cree réis que esos dos pioductos sólo son úti¬ les para aderezar las comidas. Pues no; sirven para otros muchos fines prácticos, de los que os voy a explicar algunos. Para la ronquera es un excelente reme¬ dio el jugo de limón caliente al horno, exprimido para tomarlo con unos te¬ rrones de azúcar. También evita asila tos y la irritación de la garganta. El jugo de medio limón en un vaso de agua sin azúcar cura con frecuencia la jaqueca. Esto mismo, muy caliente, es un gran remedio para el resfriado. La caída del cabello se contiene fro¬ tándole con limón. Como astringente, el limón produce excelentes resultados para la belleza del cutis. Mezclado con sal, limpia el moho de .hierro y las manchas de las manos. Los dolores de pies, y el cansancio de éstos se alivia mucho bañándolos en agua salada, muy caliente. La sal es un gran dentífrico. Además de limpiar la dentadura, evita los dolo res de muelas, usándola como emplasto, mezclada con yema de huevo. Una venda con sal caliente sobre la parte dolorida, alivia las neuralgias. Lo mismo sirve para los dolores de oídos. s=8= =B=s 5£U® Semanario humorístico de fútbol venta: San Bartolomé, 17 ¿Está su hija triste? Es indicio de de- CRESPONES EXTRA - FINOS Inmenso surtido en colores sólidos y lavables, pueden obtenerse en la Sección adecuada para ventas bilídad, principio de anemia. Lo¬ grará usted enri¬ quecer su sangre y darla vigor y alegría con el ac¬ tivo antianémico ¡arabe de abierta los días laborables, en todas sus horas, y festivos de 9 a 12 de la mañana, en el local de los fabricantes HIPOFOSFITOS SALUD B. FRONTERA PIZÁ Y C.a, S. en C. Calle Cuadrado, n.° 8, (antes Rectoría).—SÓLLER Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por ía Real Academia de Medicina. Importantísimo:—Nuestros artículos fantasía se despachan única¬ mente en la fábrica. Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones. ü¡ t'i iT*'rf'fftr[®lgEsSiSH55láBl55SBS3E{ÑFTF3'í^ir!'''!',?f81ÍÑl^nTSB'5EB5Ífi][Ñl5ñMBBW8gtÍÍlgS55SSSp)i 14 SOL LER RABAS A- LIAS ALCIRA EXPORTACION DE NARANJAS X MANDARINAS Telegramas “f^ABÉUAS,, Teléfono núm. 35 INTBRBSANTS Por falta de salud de su dueño se desea vender un comercio de frutas al detall y demi-gros, situado frente a la estación del ferrocarril, eu una de las calles de más trán> sito de Montceau-les Mines. Para más informes dirigirse a Mr. Mora— Primeurs—a Montceau-les Mines. :> T1 B= =8= OBRES NOVES Bonya Dorotea de Chopilea, pei Pt Jacinte Alegre, S. J. Cartes, Consells i Records de San¬ ta Teresa de Jesús infant, traducció del P. Lluis de Santa Teresa, carmelita descalg. Sant Ignasi de Loyola, Autor deis Exercicis Espirituals, pei P. Ignasi Casanovas, S, J. De venta: Llibreria de J, Marqués Arbona. Sant Bartomeu, 17.—Sóíler, I COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS | |Valcaneras y Colom¡ « Sucesores deTuaqValcaneras g I ALCIRA (Valencia - España) ¡§ 1 6specialidad en naranjas, mandarinas y limones |j ® Telegramas: CREMAT-ALCIRA @@@ ^ Teléfono n.° 141 ^ Balneario Vichy Catalán EX.PORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS SPÉCIAL1TÉ D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL) TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre Emilio GASCO-PR ATS I Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas PUEBLA LARGA (Valencia-España) || Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corríenía grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ Téléphone N.° 31 — Télégrammes: GASCOPRATS tas. Ccipilla. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro áz excursio¬ nes para la Costa Brava y estribaciones del Montseny, Autos de alquiler. Telé fono. Malsons de TransH: f ¿ CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38 JOUQAS co | á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 5<qpc^<^<qp|^(q|?qp)cg?trg?cr^?íqp<r|p)|qp)c^?(^?c^?<qpqp(qpc^?qp<r^? cg? i SPECIALITÉ POUR WAGONS COMPLETS ^ vé de CHASSELAS et GROS-VERT COMMISSION tí\\ ^ EXPEDITION Francisco Cardell | Administración;: Rambla de las Flores, 18.—Barcelona mi 1 MAISON FONDÉE EN 1 8,7 2 Expedition de fruíts et primeurs |¡| , PROPRIÉTAIRE ¡¡ JOACHIIH pastor: Rué des Halles, 16 [|[ | A1AGASINS D’ EXPEDITIONS: BOULEYARD ITAM Entrepot: Rué Siberte ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: <> FRANCISCO CARDELL 'W- LE PRENOM F.ST DE RIGUEUR Ívp TELEPHONE 18 LE THOR 8 j¡¡ kjHuile d‘olive garantió puré des I! MOULINS COOPERATÍFS DE SOLLER (VAUCLUSE) j j Adresse télégraphique: Jopastor Tarascon-sur-Rhone j¡ 7? ||| Téléphone 94 ||j Exportación de frutas. Naranjas, Limones, Mandarinas |/|QN fllORDA «agente üJ Ut fill fiL V II w n (valenoia • SAN VICENTE, 5 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE SOLLER 15 2 Établissements OAPARO & ESPAÑA 8 Société a responsabilité limité», an capital de Frs. 1.000.000 16, rué Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rué du Ha me! (angle deslCapucins BORDEAUX Expédition toute 1* année de BAN AN ES er*t tout etat d& maturité ORANGES— MANDARINES—OITFROINíS Adresse Télégraphique: CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Téléphone: 84.682 Succursale: 85.196 Chégues Postaux; Bordeaux N.° 17.492 TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIá de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc |8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y NIASSOT TBJLBPONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS r Cerbérv 0A8A OBNTKAL Cerbere VALENCIA Pyr.“Ories. FRANCIA U1TS FRAIS & SECS PRIMEURS ORTATION CONSIQNATION ORTATION TR’ANSIT SPÉCIALITÉ DE BANANES D lMPORTATiON\_DIRECTJS fc-l'j § Plaza de Palacio, 10 BARCELONA \\ f \_\_ NUE1VAS | § E ¡IMPORTANTES REFORMAS Servicio esmerado Baños f. Agua corriente I Ascensor Asegurarán una estancia perfecta S § avisando la llegada con antelación. FRU1TS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spécialité de DATT ES B ANANES M ARQUE..DÉPOSÉÉ 11 et 15 Adresse téligraphiqne: J4SCHER1 KASSEÍLL5 Cours julieu (ancienneisent Bd. Baribaldi) M A A D FÍQ O17TTJLtTJLT.Pil TELEPHONE 21-18 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien EXPOÍITATION de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS' EIM] todas las habitaciones RAMBLA DEL DENTRO —PLAZA REAL EZrs t r ai da Ca lie Col ón', 3 BARCELONA * Teléfono núm. 14.680 MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 & # « ^ Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis % 3t légumes da pays. ^ |¿ 29, Rué Banaudon (£ | I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 ^ (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10 Télégrammes: ESTADüS. Code ABC 5éme édütioii et particuliére SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES Oranges & mandarines. - Spécialité en arachides Manches 34 grajos SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Froits fraits & secs. - Spécialité eo ligues séches SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversé© 40 heures) Service effectué par trois voíliers, bien amenagés pour le transport des fruits, muñís de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Travérsée 22 heures) Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné au transport des fruits. Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social 16 SOLLER ,A Mk *r> jfc jJ» iji ¿it a* t¡M ih tjft ifaifcite «bife Jb*k rflt.rV.Tilt.A AjÉ t EXPORTACION DE FRUTAS * # ^ # ESPECIALIDAD: & ♦ * * * Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones g MARCO e iReSTAI m m Casa Central MANUEL (Valencia) * # m SUCURSALES: m ESPAÑA m m m & Tm™ <Va,encla> Telegramas: MARCO, MANUEL ]g g% ARCHENA (Murcia) UVAS DE Teléfono, 7 FRANCIA g * ate, | Especialidad: Chasselas por vagones completos. $ * CLERMONT L’HERAULT f * * FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades PI9BX9 ISBOAf 15, Rué Henri-Martin -ALGER IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) ♦ \_ ♦> i VIDDA DE PEDRO CARDELL Z ♦ :;g:|tí;5Mm5 ' ' ‘♦ ❖ Primo de Rivera, 45 TILLABHE4L (Castellón) « 4» ; ❖ I J Exportación de toda clase de frutas frescas y secas Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. s Telegramas: CARDELL VILLARREAL ♦♦4 ♦ ♦♦♦❖♦♦♦♦♦♦♦*♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦ Ante» de hacer sus compras consulte a Lá €1M «E IíAS MháMAi F r o ns Roigfils: Puebla Larga Telegramas (Exportación: Valencia i2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos [31447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal; F. Roig, Puebía Larga (Valencia) JFRÜITS & PRIMEURS fíANANES, ORANGES, CITRONS* MANDARINES, ET FRUITS SECS 1MPORTATION -» COMMISSION EXPEDITION Speclallté de Bananes-Embalage Solgné SAMPOL FRERES (Soclété en nom colectif a résponsabiiité ilimitée)] 50S^oHtl. Direction administrativa bordeaux , 140 Rué Permantade Adrésse Télógraphique;j FRESAMPOL—BORDEAUX — TÉLÉP2HONE 85 792 to n <$> »« <& > -«I <& > ~I <%°- ta na <^T t« <& > ea\_-^g—¡>a\_jSfe\_ja\_sSj°- eo g£s\_Ji— r n IHPORTATION - COMMISSION - EXPORTATIO N IMPORTATION: EXPORTATION SP1CIALXT1 SI BAHAI1S XT SARIS riüiTS mis XT sxcs J. Ballester S. Rae Crudére. - MABSE1LLD Adresse télégraphique: Hormiga Marseille Téléphone Permanent 8-82 mm r MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhdne et ardéche Espócialité en corisea, peches, prunes reine, claudes et poirea William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & sea 10 — 12 Place d es Oleres 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhdne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. MAISON ^"PRIVAS CARDECHE) Pour l'expéditions en gros de chataignes, marrona et ncix TélAgrammeai MONTANMt PIWVA8 MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits aecs de Sicile et dTtalie. VI JE* FISCHETTI, 2¡ A. l Téléphone 1001 j Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA i ■■ Maaaaaaapa^^l TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS JLA lOLLEBEinifi IFMruIiCts,HLEégLumeBs,EPRrimNeuArsT I £©S, JTF3í.u1A e JD Fn toTvri(g/rro o — ATíLTGÍTELTJTFT^t Spécialités: Pommes'de ierre, Tomates, Artlchauts, Raisins chas¬ ^ selas, Dattes^Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. ¡¿Maisons d‘ Expédition AIN-TAYA - B1SKRA - ZERALDA ""= Télégrammes: BERNAT-ALGER R. C. ALGER 17.233 □ J Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE8 Y PORT-BOU GETTE: F. Rochina & Yáa. S. Ricart.—Qa» dü P@nt Mi, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOMISxON, CONSIGNACION, TRANSITO lZiacia aipaeial parí al tranbarda y la raaxpidiiiéi da Frutos y primorta SBltVIOIO »ÁFIDO Y «OONÓMJOO Cerbére, Tólefono Cette, 9 3.08 \_ CERBERE - José Coll Telegrama» cette • Ricart PORT-BOU-José Coll SOLLER.—hnp. de J. Marqués Arbona,