IRQ XLYI (2.a EPOCA) ROI, SABADO 16 DE AGOSTO DE SÓLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona RE-DACCIÓN y ADMINISTRACIÓN; calie de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) FBUITS FB 4IS FBI ITN 8EC8 - FBIHEUBH RlPOLL & C. IMPORTATION IE tiXPORTATION ARMATEURS 61, Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Bureaux et Magasins: Colbert,'21.50 Qua¡ de Débarquement: Colbert, 31.50 ARSEILLE Télégrammes: RlPOLL - MARSEILLE Importation directe d’oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur bnióti et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel. Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports de Marseiile et Nice. Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets. BTgí í Majson “Valencia,, i cannes! Maison “HispaniaJt 3 8, Cours Sal eya 1 bis IVla rohó F"orvill< TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HISPANIA-CANNES ÜFRUTOS FRESCOS T SECOS — IMPOSTACIÓN DIBECSTA — DATO MARCH FRfiRES ~ J. ASCEERI A C." •** M. Sectil Sucesor EXPEDIDOR —— 36 - 38 Cours Julien MAR56ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦♦♦ Telegrama: Marchprim, | Antigua casa PABLO FERRKR FUND ADA B3X4T 1BSO ® expediciones de frutos primeurs y legumbres del país. 18 Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase J de fruta de primera calidad. • ANTONIO FERRER I • 40, Place du Chatelel—HALL-l. CENTRALES—ORLEANS. • >—••••••••«MWiBMBMmmBaBeseeeeeeeee» r ][ 3EEBE FRUITS EN 11 11 GROS ni SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES IMPRENTA y LIBRERIA de J. Marqués Arbona Arbona Rullán Bernat CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : : San Bartolomé, 17 SOLLlER - (MALLORCA) ü VILLARREAL ~ Castellón (España) L][ Telegramas: ARRÜBE-Villarreal 3E IBGaC 3E lí Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Cours Julien, Ti FcLI C FFrUOIN NU Oo^ í| COLBERT COLBERT 37 - 79 42-37 Importación Exportación MARSEILLE Telegramas: Colmicas Frutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseiile y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP. 2 SOLLEC Timbrados en relieve 3K X EXPORTACION AL EXTRANJERO £ de papel para cartas y sobres Naranjas Mandarinas Limones ac as i ea\_ Confección de dibujos y escudos % a gusto del cliente * a¿ ALCIRA - (Valencia) % % ac ac TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA Teléfono, 91 % % ac CASA FUNDADA EN 1912 % a¿ :jí La máxima elegancia y distinción Solicite muestras y [precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 33B= asEonn; :mv3'- :®e¡ ❖ ¡ I-í 111 - I ;i n ni 5 Primer fotógrafo español y único en Baleares ¡ l [ í que con el procedimiento JOS-PE hace las j S fotografías con todos los colores naturales. s I L O V,,E<An LuAa GRAN E.i»X.POSICIÓN DE D~ ICHOS TRABAJjwOwS O■ Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma □ :os: aaoDc HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro GASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión diaria da 16 a 20 pesetas ¥ ALMACÉN DE MADERAS i Carpintería movida a vapor f ESPECIALIDAD EN MUEBLES, ¿I PUERTAS Y PERSIANAS ** "B I ái liad lolom V a* i■ A Calles de Mar y Qranvia m jSOEiDEEJ- (Mallorca) P Siaitrt de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama- M tíos: ¥ k / ANCHOS ¥ O| S| De 0‘60 a . á I De 071 De 0*81 a. a. a 070 m. . 0‘80 m. . 0‘80 m. A ¥ ¥ «3 1 De 0‘91 a . . roo m, ¥ ss j De 1‘01 a . . rio m. )il s jes 1 i, De 1‘11 a. . 1*20 m, ¥ De 1*21 a . . 1*30 m. i De 1*31 a . De 1*41 a . . . 1‘40 m. 1 ‘50 m. k I ^ De 1*41 a . . 1 ‘50 m. 1 i M :iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, R0CA1RES & Cie AGENTS EN DOU ANE Siége Social á CERBÉRE (Pyr*88-Orient1**) TÉLEPEONE: CerbéreN,°25 Cette N.° 4.08 Maison A PORT-BOU (Sspagne) Rflprésentés & CETTE par M. Ilcbel BERHAT \_ Qnal Aspirant-Herber, 3 TELEGRAMMES: ,TDTRRAieASBSBBOnORnRD^DOUO—-PvOERRTB-BÉORDE M¡che, BERNAT— CETTE 11111111 áilllá ll §91 lili Importation - Exportaüon FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS — PARIS Maison de Commission et d* Expéditions BANANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégr&mmes: ARBQNA-PARIS-Tóléphone: Central 08-SS qpgpqpqpc|?tqpqpqpqpqpqpqpqpq|?qpc|pqpq|pcjpqpqjpqpqpqpqj7 ! mPOSTATIOS EXPOBTáTIONT S MAISON RECOMMANDÉE pour le groa marrón doré ET OHATAIGNE, noix Marbo ♦ et corns fraiche et séche. : EXPÉDITION IMMEDIATE ♦ ♦ i Pierre Tomas Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) VAIRDI FRUITS FRAIS SECS PKIIBFBS »» EXPfiDITIOl, C01I8I10M, IBA9TSIT BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC 1 MPO RT ATION DIRECTE MARQUE DEPOSLE 3, JPlace Notre - Dame - Du - Moni, 3 Marque B O. DEP0SE1 TELEFHONE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUÜGOURT - AL GE RIE : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES "Te Barretina CASA COLL CALLE FUSINA, 15 Teléfono. S. R. 1356 ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2264 / SABADO 16 DE AGOSTO DE 1930 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) RRE-ELECCION ES COL'LABORACIÓ V HOMENATGE A G. ALOMAR La insistencia con que se viene hablando por parte de diversos ministros, de las «próximas elecciones*—que han de cerrar el período dictatorial que constituye para la vida parlamentaria española un paréntesis lamentable—in¬ duce a creer, contra una suposición muy generalizada hasta hoy en un amplio sector de la opinión, que, efectivamente, antes de terminar el año en curso, ha¬ brá sido convocada la nación en los comicios para que emita su criterio sobre el momento presente. Existía la creencia de que la promesa de elecciones in¬ minentes era sólo una hábil maniobra encaminada a calmar los ánimos excitados de quienes quieren exigir responsabilidades por la venida y actuación de la Dic¬ tadura, pero en el fondo un pretexto para sustraer a la opinión nacional el examen de aquellas responsabilidades. ‘No se creía que llegara a reunirse el cuerpo elec¬ toral, sino más bien que con diversos motivos se retrasaría una y otra vez su convocatoria hasta que fuera abandonado por el pueblo ese legítimo afán re¬ visionista. Pero las disposiciones ministeriales relativas a la rectificación del censo, y últimamente la creación de los carnets electorales son síntomas de que o bien ha rectificado el Gobierno su primitivo criterio, si es que efectivamente sostuvo el que llevamos apuntado, o bien que tiene uno sobre este extremo bien definido que va implantando por etapas y de una manera paulatina. Lo que ya parece indudable es que existe el proyecto de que antes de fin de año se reúna el Parlamento y entre el país en la normalidad constitucional de que no debió nunca haber salido. Por lo que antecede, es fácil colegir que nos hallamos, después de más de siete años de no haberse producido un caso semejante, en un período preelectoral, que las diversas prohibiciones gubernativas de actos políticos y la for¬ zosa calma estival presente no convertirá en intenso hasta mediados del pró¬ ximo mes. Las circunstancias desarrolladas en España en ese espacio de tiempo que media desde el 13 de Septiembre de 1923 hasta ahora proporciónanle una importancia excepcional y una enorme transcendencia por lo que a su porvenir político se refiere, por lo que habremos de dedicarle en más de una ocasión el comentario que el momento nos sugiera. Por hoy sólo pretendemos exponer algunas ligeras consideraciones ante la creación del carnet electoral después de exponer a grandes trazos el aspecto que ofrece en la actualidad el panorama po¬ lítico español. A raíz de la caída del gobierno dictatorial de Primo de Rivera creyóse que después de haber sido suspendida la Constitución—código fundamental del país, que regula las atribuciones de los poderes legislativo y ejecutivo—y conculcados sus preceptos, debíase convocar las Cortes con carácter Constituyente para que crearan una nueva, ya que la de 1876 había sido destruida. Este era el cri¬ terio de las llamadas izquierdas, y, más propiamente, de los elementos repu¬ blicanos, que ante el resultado de la Dictadura han visto aumentadas sus huestes considerablemente. Las derechas creían era suficiente poner nuevamente en vi • gor la Constitución suspendida, y de acuerdo con ella convocar Cortes ordinarias con la mayor urgencia para que hicieran efectivas las responsabilidades de la Dictadura y dieran adecuada solución a los problemas internos que, como el de la baja de la peseta y de la libertad de las regiones, exigen una inmediata atención. El criterio que ha prevalecido, como era de esperar del actual gobierno constituido por ilustres personalidades palatinas de arraigado sentimiento monárquico, ha sido este último, ya que se pretende poner fuera de toda responsabilidad a la persona del rey que, según la Constitución suspendida, es irresponsable. Las Cortes que se convocarán serán ordinarias; pero, no obstante este carácter, las elecciones previas que se celebren constituirán un verdadero plebiscito nacional respecto a la forma de gobierno, ya que en la actualidad es el extremo que más apasiona a las multitudes políticas. A ello tienden las conjunciones de elementos monárquicos por un lado y las alianzas de los republi¬ canos por otro, destinadas a formar dos grandes frentes únicos para dar la batalla definitiva y obtener, de este modo, el triunfo de su ideal respectivo. Se ha dicho que ante la inminencia de nuevas elecciones reaparecían an¬ tiguos procedimientos que la Dictadura se envanecía de haber extirpado para siempre, fomentados desde el poder por el Gobierno con la resurrección de lo encasillados y demás artimañas de la política caciquil, y que ante ello se iniciaban corrientes de inhibición por parte de los elementos anti-dinásticos como protesta por este intento de falseamiento de la voluntad popular. Es algo prematuro afir¬ mar o negar la veracidad de las precedentes manifestaciones, por cuanto, dado el tiempo que falta para la celebración de las elecciones, no se han exteriorizado aun por parte del Gobierno síntomas externos de violencias ni actitudes de re¬ beldía por parte de los partidos de oposición. Creemos que muy bien pueden presentarse unos y otras, ya que en la próxima contienda, una de las más enco¬ nadas que se presentan, se pondrá en la pugna todo el ardor y pasión conteni¬ dos en estos siete años de abstinencia. En este estado la situación política, el Gobierno crea el carnet electoral, que circunscribe por esta vez a las capitales de provincia y a algunas otras poblacio¬ nes de numeroso vecindario, para ayudar al saneamiento del sufragio que en las grandes ciudades era objeto de todo género de adulteración. Esta medida es me¬ recedora de un sincero aplauso, que ya ha sido tributado al Gobierno que la ha dictado desde todos los ámbitos del país y que nosotros no hemos de regatearle tampoco, por cuanto, además de crear con él un documento para legitimar la LA NOSTRA ADHESIÓ La ploma atenta i cordial de Ll. Araquistain ha donat, altra vegada, mosfres de la seva sensibilitat. Anys enrera, quan tothom esperava d’ ún moment a T altre veure an els periódics que s’ havia donat un ápat a Lluis Bello, per la infatigable tasca desenrollada en favor de 1’ Escola, fou e!l qui, iniciant 1’ homenaíge, el desviá deis camins massa vülgars del banquet, dirigint-lo a la consecució d’ una recompensa més positiva. Avui, la seva veo algada íantes vegades en so de lluiía, esdevé afalagadora, conservant com sempre el seu ío justicier. Araquistain demana un homenaíge nacional a Gabriel Alomar. Tal petició no pot estranyar a ningu. Són molts els que continuament lliüram homenatge callat al talent d’ aquest home, cercant en els fruits del seo intel'lecte savia vi¬ vificadora peí nostre pensament. Creim sinceramení que en la confessió d’aquest feí hi ha el millor homenaíge que pot desitjar se. Pero aixó no és més que un homenaíge íntim, individual, i lo que ara se demana, i N’ Alomar mereix, és un veriíable homenatge nacional i per tañí popular. Alomar, que constitueix 1’ individüalitaí més forta de Catalunya, i ur.a de les més poderoses d’ Europa, degut al seu allunyament geografic de les urbs on se confonen el pensament i 1’ acció de les persones com ell, i on, per tant, haguera destacat sens igualar Ilür personalitat senyera, no ha pogüt fruir, com té merescut, de 1’ homenatge diari i con tinuat de ies persones innombrables que han visí en els seas treballs la llum es¬ piritual per a guiarlos. Mallorca no ha estat, pero, per N’ Alo¬ mar, la torre d’ ivori on s’ ha refugiat son esperit aristárquic. Totes les qüestions profundament humanes, han capíat la seva atenció, tant si el lloc on se pro- düíen es írobava dins la patria material, com si era a ¡’ altra parí del món. Totes les injüstícies i persecücions secíáries han feí sorgir de la seva ploma el clam indignat que ens mostrava la seva gran- desa d’ ánima. Només cal recordar que en els anys ignominiosos de pistolerisme anidiá a Barcelona, quan els honráis obrers que defensaven un ideal de llibertat i de justicia eren assessinats vilment peí sicaris de Don Severiano, la seva ven fou poíser 1’ única que sabé alear¬ se, virilment acusadora. El qüi aixó escriu (ex«a!ümne a les aules, i deixeble en la vida, del Mesíre de ciüíadania que se vol homenaíjar) es permeí dissentir de 1’ ¡Musiré Araquis¬ tain en ia forma que proposa de retre 1’ homenatge esmentat. L’ edició luxosa, i per tant cara, deis millors treballs de I’ Alomar en un sol volum, podrá ésser adquirida solsament per les persones de certa posició social. I el veríader poblé, el que vo) i desitja honorar la fi¬ gura de N’ Alomar, no podrá prende-hi parí. Al nostre entendre, la millor ma¬ nera de fer un bon homenatge seria editar novament les obres esgotades i fer una edició de les millors cróniques, disperses avui per múltiples publicacions periódiques, a un preü baix, sümamení económic, fácilmení adquirible pels obrers i estudiants, entre els quals és on té el Mestre insigne els més fer- venfs admiradors. El millor homenatge—en consonáncia amb el seu esperit hel'Iénic,—creim fóra fer arribar la seva obra ais qüi encara no la coneixen, per a que pugüin treure ’n el fruit que sens dubte desitja el definador de 1’ auténtic «futuris- me». Andreu Torrens. Sóller, 15 Agost, 1930. personalidad de su dueño como no llegaba a alcanzarlo la cédula personal, ha de ser un poderoso medio de ayudar a la pureza de las elecciones, dificultando grandemente la suplantación de los ausentes y la «resurrección* de los muertos, a quienes con frecuencia se hacía votar. Por lo que se refiere a los grandes núcleos de población, la creación del car¬ net electoral constituye un gran paso de progreso y la resolución, casi, del pro¬ blema que ofrecían las manganillas del clásico «puchero» caciquil. No así, em¬ pero, en las pequeñas localidades, en donde las necesidades no son las mismas ni puede apelarse a los mismos medios de adulteración por aquéllo de que todo el mundo se conoce y resulta imposible la suplantación de la personalidad de nadie y mucho menos el votar por un ausente o un muerto. En estas últimas po¬ blaciones, en donde suele ser mayor la incultura cívica del cuerpo electoral, los caciques apelan con frecuencia a la coacción como arma principal para imponer su voluntad. Por consiguiente, la implantación del carnet de referencia no resuelve nada ya que se requieren otras medidas, encaminadas a la anu¬ lación del poder de esos tiranuelos locales. Más acertado y conveniente sería la implantación del voto secreto, verdadera y profundamente secreto, con el que se escaparía a los caciques el control de los electores y las probabilidades de represalias que esgrimen ahora con aquellos que no votan de acuerdo con sus deseos. Cabe esperar, como un nuevo avance y para antes de la celebración de el®c-' ciones, la adopción por parte del Gobierno de nuevas medidas como la que se¬ ñalamos, por ejemplo, que contribuyan en los pueblos pequeños a la pureza del sufragio y a la anulación definitiva de los cacicazgos que constituyen siempre su mayor obstáculo. Entonces es cuando podrá empezar a percibirse síntomas de regeneración social, y cuando, libres los pueblos del tutelaje afrentoso, darán su fruto las instituciones democráticas al ser regidas por hombres verdaderos repre¬ sentantes de su pensar y de su sentir.—M. M. C. 4 SOLLER GL0SSAR1 MECENATGES POPULARS De poc en<¿a es pot veare com certs homenatges del poblé pyenen francament la forma d' ajut econbmic, que unes vegades és simplement un obsequi col'lectiu i altres constitueix el suport material d’ una gestió meritoria; aleshores el poblé es converteix en un Mecenas i el seu me- cenatge es tant més digne de remarcar i di encoratjar quant més útil o meritbria és V obra que grades a ell es realitsa. Deis primersfou la subscripció-home• natge a Pompen Fabra al qual volgueren fer els amants de la llengua nostra un donatiu que posas per endavant la vellesa del Mestre a cobert de neguits pecuniaris. Deis segons és l’ arreplegament de donatius que es fa actualment a iniciativa di unes quantes entitats cul¬ turáis de Barcelona per tal d’ oferir al savi perud Senyor Lluis Ulloa els medís econbmics amb qué pugui pendre part al Congrés d' História que es celebrará aviat a Hamburg, en el qual ha de plantejari sustentar la seva tesi sobre la vera perso- nalitat del descobridor de les Amériques. *Hi ha homes que són al món material sense adonar-se 'n, uns, consagráis al cuite divi nodrint-se amb la fe religiosa i altres donáis de pie a la vida intel'lectual alimentant llur esperit a la font misteriosa de í estudi. Per aixb els sants i els savis, encara que estiguin distan¬ ciáis moralment per creéncies distintes, tenen un punt de semblanza innegable; en el fons són a la vida corporal d' una manera episbdica, formen part de la societat humana inconscientment; els uns i els altres pertanyen al món de l’ esperit, són elements importants de V elevat regne de la fe i de V intel'lecte». Amb aquests mots que no he pogut deixar de transcriure. comencava Domé- nec de Bellmunt la seva introducció al primer llibre que publica el Senyor Ulloa í any 1927 sobre la seva tesi «Cristofol Colom, catalá». Cree que la majoria deis lectors amics están prou assabentats d’ aquest afer i so¬ bre la personalitat del Sr. Ulloa. Per alen¬ dó ais que no n’ estiguin, dedicaré un altre «glossari», o més, d parlar-ne;i aixi, quan es publiqui el resultat de les discu sions del Congrés di Hamburg en conei- xeran sucintament els antecedents. JUST. seiscientas páginas cada üno, con lámi¬ nas en negro y en color, y encuaderna¬ dos lujosamente. Anuncíase como de próxima aparición los dos primeros: La América indígena, por don Luis Pericot García, catedrático de Historia en la Universidad de Valencia, y Descubri¬ mientos precolombinos de los portugue¬ ses, por don Jaime Cortesao, ex-direc- tor de la Biblioteca Nacional de Lisboa. En preparación hay ya oíros trece, cuyos títulos y autores son garantía de su in¬ terés. Resultado de una excelente y medita¬ da preparación previa, la Historia de América y de la Civilización Hispano Americana ha de constituir algo sobre¬ saliente en la producción bibliográfica de boy. Requeriría mucho espacio anali¬ zar el tino con que han sido elegidos los colaboradores entre los más especiali zados; el atuendo de los volúmenes; lo escogido de su material gráfico, rico en reproducciones admirables de retratos documentos, dibujos, etc.; la unidad que preside, dentro de la veríebración de épocas y pueblos, el trazado total, y tantos otros aspectos y cualidades has¬ ta ahora no acostumbrados a presidir las producciones de esta clase. La gran difusión de esta obra queda asegurada no sólo con la positiva importancia que reviste, y que probárase apenas salga el primer tomo, sino merced al viaje a América que acaba de emprender uno de sus Directores, D. Pedro Sáinz Ro¬ dríguez. El eminenente polígrafo, que junta a su condición citada la de dirigir también la Compañía editora, llegará a Buenos Aires para reorganizar y dar impulso a la sucursal de aquélla en la capital del Plata, y es seguro que des¬ pués ampliará sü gira a oíros países hispano-americanos para dar a conocer la labor de la misma y singularmente el gran libro que nos acnpa. Angel Dotor. COLABORACION CRÓNICAS DE MADRID Los concursos de belleza COLABORACION VIDA LITERARIA Y ARTISTICA La gran historia de América El nuevo concepto histórico, al que varias veces nos hemos referido, ha si¬ do de elaboración lenta en los últimos tiempos. Subsistentes doctrinas anti¬ guas, que si en su día alcanzaron predi¬ camento, hoy resultan inadmisibles, el trazado de la nueva Historia ha necesi¬ tado del concurso de muchos eminentes cultivadores y del transcurso del tiempo, tanto por la influencia aludida, cuanto por la patente necesidad de dar a la mis¬ ma considerable amplitud en obras apro¬ piadas. Así como la Geografía se asienta ac¬ tualmente sobre nuevas bases, más en armonía con la finalidad que persigue, ]a Historia de hoy es completamente dis¬ tinta de la de ayer. El hecho se subordi¬ na al sujeto; el medio cobra relieve; las trayectorias de culturas y civilizaciones pasan del dominio determinista al lógi¬ co. Y así, resumidas en pocas palabras, podrían encerrarse las demás amplias y notables modificaciones de la gran cien¬ cia maestra de la vida. Hay un sector histórico que hoy nos muestra prueba concreta del nuevo cau¬ ce apuntado. Nos referimos a América, el gran Nuevo Mundo donde la raza de Castilla conseguirá la cristalización se¬ cular de su capacidad y destino lumino¬ so. Como es sabido, el conocimiento del pasado americano ha sido oscureci¬ do por esa torpeza de no pocos trata¬ distas antiguos que se dejaron llevar de la fantasía y el prejuicio. Los libros de mérito sobre América existentes contie¬ nen solamente narraciones y críticas esporádicas, faltas de plan y armonía. Por siglos y siglos se ha venido care¬ ciendo de investigaciones en torno a lagunas existentes en el conocimiento generalizado del pasado americano, y de una obra lata que abarcase el pano¬ rama del mismo, permitiendo extender aquél a las masas. Tras los intentos meritorios de algu¬ nos sabios españoles contemporáneos, que trazaron obras valiosas que supo¬ nen cuanto de personal esfuerzo cabe lograrse en asunto tan trascendental, al fin va a darse cima al gran tratado so bre la materia. En efecto, la Compañía Ibero-Americana de Publicaciones tiene para comenzar a salir muy en breve una gran Historia de América y de la Civi¬ lización Hispano Americaná, escrita por eminentes especialistas españoles, portugueses e hispano-americanos, y dirigida por dos ilustres autoridades en 4a materia: don Antonio Ballesteros Be- refta, catedrático de Historia de Améri¬ ca en la Universidad de Madrid, y don Pedro Sáinz Rodríguez, también cate¬ drático de dicha Universidad. La Historia de América y de la Civi¬ lización Hispano-Americana responde¬ rá a la necesidad que la elaboración de una obra de esta clase exige, a ser hecha no por un solo autor, sino por un con¬ junto de ellos, única manera de poder coronar empresa de tamaña magnitud. Comprenderá, según anuncian los edi¬ tores, *la completa evolución del pasado americano, desde los primeros albores culturales de las civilizaciones preco¬ lombinas hasta las últimas etapas del progreso nacional de las actuales repú¬ blicas transoceánicas. Desfilarán ante el lector los rudimentarios balbuceos de las razas prehistóricas, las brillantes civili¬ zaciones de los mayas, aztecas, chibehas, incas y quichuas; los primeros contac¬ tos con los pueblos europeos; las legen¬ darias expediciones de los wikingos; los descubrimientos de españoles y portu¬ gueses, y las portentosas hazañas de nuestros conquistadores. El sugereníe período del Descubrimiento aparecerá a plena luz, valorado con el cuadro exac¬ to del estado de los conocimientos geo¬ gráficos a fines del siglo XV y el estu¬ dio de la aportación peninsular, y espe cialmente lusitana, al avance de la cien¬ cia náutica de la época. Los problemas que surgen alrededor de la figura genial de Cristóbal Colón serán tratados con todo detenimiento en más de un tomo. La organización de la conquista y el gobierno de los virreyes, Audiencias y Capitanías Generales, figurarán en la obra con la debida proligidad. De la misma manera estudiará la Cultura his¬ pánica en América; las producciones literarias, los progresos científicos y materiales y el Arte colonial. Atención particular merecerá a los directores el movimiento emancipador de América desde sus precedentes remotos hasta sü consumación en el primer tercio del si¬ glo XIX. Si bien preferentemente tratará esta obra de la América hispana, espa¬ ñola y portuguesa, no desdeñará la ac¬ ción colonizadora de otros países euro¬ peos. Asimismo no consideraríamos completa nuestra labor si no tratásemos de los Estados Unidos de la América del Norte, cuya política guarda relación estrecha con los demás pueblos ameri¬ canos. Esta parte de la obra será bilin¬ güe, publicándose en inglés y caste¬ llano.» El plan de la obra es admirable. Com¬ prenderá una veintena de tomos, de Hay que confesar que eso de los con¬ cursos de belleza constituye un grato entretenimiento de verano, un pasatiem¬ po muy amable, en el que sobre la inge¬ nuidad de las bellas concursantes y los anhelos de las mamás respectivas y de algún que otro allegado, está la inocen¬ cia de un examen más o menos minu¬ cioso de las cualidades físicas de las candidaías al trono de la belleza, en una apreciación, por parte de los que for¬ man el Jurado, tan subjetiva, tan per¬ sonal, como es la hermosura de la mujer. Estos concursos, o por lo menos su generalización, son una herencia de la última conflagración universal, como lo es el jazz, la nueva sensibilidad de las juventudes, la desorientación en el Arte en todas sus manifestaciones, las cos¬ tumbres actuales, en fin; es una de tan¬ tas innovaciones lanzadas por los yan¬ quis, con ese gesto de pirueta que tie¬ nen para todo lo suyo, en este momento de indecisión de la post-guerra, y que la vieja Europa se ha apresurado a aco¬ ger con manifiesta complacencia. Estos concursos arraigan, han entrado con buen pie, como se dice vulgarmente, en nuestras costumbres, haciéndose ya nú¬ mero obligado en todos los programas de fiestas verbeneras, que con motivo de la llegada de la canícula se organi¬ zan con el fin de amenizar un poco estas noches de verano. Madrid, como tantos oíros pueblos, las ha acogido con la más agradable de sus sonrisas. Es una diversión, aquí, en la corte, que no pasa de ser un ino¬ cente pasatiempo, un atractivo más, en las numerosas verbenas que se cele¬ bran. Anualmente, al llegar esta época de los mayores calores, Madrid elige sus reinas de belleza. Desde los diez distritos, con que está dividida la po¬ blación, a las modistillas, todos presen¬ tan a la admiración de sus conciudada¬ nos las respectivas elegidas, que por espacio de ün año ostentarán el cetro de su belleza, hasta ser a su vez reem¬ plazadas por otras al año siguiente. El concurso organizado este año por el prestigioso Centro de Hijos de Ma¬ drid, ha revestido excepcional importan¬ cia, así por el número de las concursan¬ tes como por los maravillosos atracti¬ vos naturales en que aparecían reves¬ tidas las muchachas. Debemos confesar que, a propósito de esta fiesta, jamás nos vimos en aprieto semejante. Debían ser elegidas once reinas de la belleza madrileña: una por cada distrito, más otra que debía representar a la citada entidad. Esta invitó a los cinco o seis periódicos más importantes a que de¬ signaran un representante suyo para formar el Jurado que debía elegir a las bellezas madrileñas, y en representa¬ ción de «Informaciones» hubimos nos¬ otros de formar parte de aquél, que es¬ tuvo presidido por la bella y notable ar¬ tista Conchita Constanzo. ¡Un Jurado de periodistas presididos por una ado¬ rable mujer! No habíamos visto un certamen de esta naturaleza por dentro, y ello debía ser interesante. Pero al enfrentarnos con más de cuarenta muchachas a cual más bonita, una preciosidad de niñas dignas no sólo de figurar en un concur¬ so madrileño, o nacional, sino de con¬ currir al mismísimo de Gálveston, vi¬ mos subir ai punto nuestros apuros, porque ¿cómo era posible una clasifica¬ ción, una selección concienzuda entre todas aquellas bellísimas criaturas? ¿A cuál escoger? ¿A cuál desechar? Confesamos nuestra perplejidad. Uni¬ camente podíamos elegir once de entre ellas, y para llegar a esta limitación hu¬ bimos de hacer no pocos e ímprobos esfuerzos. ¡Con qué gusto hubiéramos elegido nosotros, y los camaradas que también formaban Jurado, a la mayoría de ellas! Pero no podíamos. Había que ir eliminando, hasta quedarnos con el número prefijado. Por parte de ellas la presentación an¬ te el Jurado era bien sencilla. Entraban, se sentaban un momento, se abanicaban o se componían un poco el vestido, (pa¬ ra hacer algo) nos miraban un poco azoradas... y se marchaban, mientras nosotros, provistos de sendas listas con los nombres de las inscritas anotᬠbamos con unos signos la impresión favorable o desfavorable, que nos ha¬ bía causado la muchacha. Así todas. Luego otra eliminación entre las elegi¬ das en principio, hasta quedar reduci¬ das al número convenido. Como ve el lector, no pasa, como he¬ mos dicho, de un inocente, grato pasa¬ tiempo de verano, que sirve para que las bellas soberanas se sientan un poco ha¬ lagadas en lo que más estima la mujer: sü belleza, sus atractivos personales...; recibir el homenaje de multitud de admi¬ radores la noche de la verbena en que son proclamadas reinas de la belleza; reñir con el novio, si tiene, o pesear uno si no (paradojas de la tontería hu¬ mana), y que su sugestiva figura apa¬ rezca en los periódicos acompañada de una interviú, en la cual todas de¬ claran, infaliblemente, su entusiasmo por John Gilbert, Maurice Chevalier, el protagonista de «El desfile del amor*, o qualquier otro de estos apuestos cineaníes, y que la única aspiración de su vida es ser una Lilian Roth, ünaClara Bow, una Dorothy Jordán o cualquie¬ ra de esas envidiadas partenaires de Ramón Novarro. ¡Cuánta ilusión no representa para estas deliciosas chiquillas, ser agracia¬ das con el apreciado galardón de reina de la belleza! F, Ferrari Billoch. n SOLLER ñamen» ECOS REGIONALES fe£s LA CASA DE CORREOS La Casa de Correos de nuestra ciu¬ dad debe ser, a no dudar, el caso más típico de pasividad que pueda haberse dado. En diversas capitales de la península se gestionó del Estado que construyera edificio propio para la instalación de los servicios postales, y a los pocos años de iniciada la gestión las Casas de Correos eran inauguradas. En Palma hace ya varios lustros que conseguimos del Estado el acuerdo de construir la Casa de Correos. Pasaron algunos años antes de que se llegara a un acuerdo definitivo acer¬ ca del sitio donde debía ser construida dicha Casa. Determinado el lugar, transcurrieron después algunos años más antes de proceder al derribo de las casas que ocupaban el solar escogido. Fué ofrecido al Estado el solar, y éste lo aceptó en principio, aplazando la aceptación definitiva para cuando hubiese sido abierto el tramo de Gran Vía comprendido entre el referido solar y el paseo del Borne. Al cabo de otros años quedó ^ abierta la nueva vía, y en virtud de ello, hace unos meses fué aceptado definitivamen¬ te el solar por parte del Estado, for¬ malizándose la correspondiente escri¬ tura. Abierto el tramo de Gran' Vía, acep¬ tado el solar por parte del Estado, pre¬ supuestada por éste la construcción de la referida Casa, ¿sufrirá una nueva dilación el proyecto? Diversas capitales de la península, que iniciaron gestiones para que se las dotara de Casa de Correos, años des¬ pués que nosotros, hace años ya que la disfrutan. Al expresarnos así no intentamos di¬ rigir censura alguna al Estado ya que no es achacable tal tardanza a nadie más que a nuestra propia ciudad, a sus administradores, que hasta hace unos pocos meses no han ultimado las condi¬ ciones que se convinieron con el Esado para la referida construcción, y que entre una y otra gestión han deja¬ do pasar más de quince años. Por ser nuestra la culpa, mayor es nuestra obligación de procurar por to¬ dos los medios que cuanto antes se dé cima a tal proyecto. Desde 1926, fecha en que se comenzó el derribo de las fincas lindantes con el paseo del Borne, el aspecto que desde este paseo ofrece el barrio donde ha de ser construida la Casa de Correos es el de un barrio en ruinas, aspecto tanto más de lamentar cuanto constituye desde hace cuatro años la obligada perspectiva del paseo más favorecido de la ciudad, el más frecuentado por propios y extraños. La total urbanización de la expresada zona de la ciudad no se conseguirá hasta que sea construida la nueva Casa de Correos y por consiguiente hemos de pretender con vivo interés qüe esa construcción se realice cuanto antes para que la ciudad pueda ser urbanizada en la forma que su decoro exige. Otra razón ha de obligarnos a ello también y es la de qüe la actual instala¬ ción de los servicios postales, desde el acceso a la Administración a su distri¬ bución interior, no ofrece comodidad alguna al público. Los servicios postales son importan¬ tísimos. Son muchas las personas que han de acudir con frecuencia a dichas oficinas. Palma es un centro de turismo. Cons¬ tantemente reside en esta capital una importante colonia extranjera. Estos turistas frecuentan en forma obligada casi la Administración de Correos. Tal circunstancia nos obliga a re¬ querir con mayor interés una debida instalación de los servicios postales. El Ayuntamiento de nuestra ciudad podría gestionar la pronta construcción del proyectado edificio. Acordada por el Estado la construc¬ ción y presupuestada la obra, ¿qué inconvenientes habrá de tener el Estado en acceder a tal solicitud? (De «¿a Ultima Hora») Crónica Balear Palma El jueves de la anterior semana, a las nueve y media de la mañana, se celebró, en la iglesia de Santa Magdalena, la ceremonia de volver a colocar el venerable cuerpo de Santa Catalina Thomás, en la urna que ocupaba antes de las pasadas fiestas, sacán¬ dolo de la que se construyó para llevar la reliquia en las procesiones. Presidió la ceremonia el Arzobispo-Obispo de Mallorca, Dr. Miralles, acompañado del P. Mateo Colono, Obispo de Huesca. Como recordarán nuestros lectores, fue interpuesto recurso contra la sentencia re calda en el ya famoso crimen perpetrado en el caserío de Sant Jordi. El Tribunal Supremo ha dictado sentencia declarando que da lugar al recurso de refe¬ rencia que interpusieron el fiscal señor Laseres y el abogado señor Cortés, contra la sentencia dictada por la Audiencia de Palma. El defensor de dicho recurso ante el Su¬ premo ha sido el joven abogado del Colegio de Madrid D. Alfonso Orús, pasante del ex-ministro señor Piniós. El abogado defensor del gañán, don Ga¬ briel Cortés, ha recibido un telegrama en el que se le notifica la sentencia que ha dictado el Tribunal Supremo, favorable a su recurso. En vista del fallo del Alto Tribunal, la causa se tendrá que devolver a la Audiencia de Palma, para que reponiéndola al estado que tenía al cometer la infracción procesal, la sustancie y termine con arreglo a derecho. Abierto el día 31 de Julio próximo pasado, con las formalidades de costumbre, el cepillo en que se depositan las limosnas ofrecidas por los fieles al Santo Cristo de la Sangre, que se venera en la iglesia del Hospital provincial, y practicado su recuento, resultó contener la cantidad de 3 370’30 pesetas depositadas durante dicho mes. El viernes por la noche, en el local de la «Associació per la Cultura de Mallorca», el laureado poeta Mn, Bartolomé Barceló dió la anunciada lectura de poesías. Asistió al acto numerosa y distinguida concurrencia, en la que figuraban buen número de señoras y señoritas. Primeramente, Mn. Barceló pronunció un breve parlamento sobre su obra poética. Seguidamente recitólas siguientes poesías: «Invocado a Beatriu», «Co que li demano al matí», El sllenci de la capella», «Orfeónica», «Aquell roure», «Les bugaderes», «L’ adeu a les germanos», «Cimes y gorges», «Les águiles», «A un animador» y «Mar nostre». Todas estas poesías fueron escuchadas con delectación, siendo calurosamente aplaudi¬ das. Mn Barceló fué muy felicitado por los concurrentes. En vísta de las quejas que han formulado muchas personas, el Concejal Jurado de semana, Sr, Pomar, dió orden al Comandante de la Guardia civil Sr. Conde para que se notificara a los chófers del servicio público la obligación de llevar en sitio visible de su coche las tarifas establecidas por el Ayunta¬ miento, conminando con la imposición de multas a los contraventores y a los reinci¬ dentes con la retirada del permiso. La notable Exposición de Higiene Social, que sigue siendo visitadísima,—mereciendo unánimes elogios los señores Médicos oposi¬ tores y en particular los elementos directivos de la entidad organizadora—últimamente ha sido aumentada con un hermoso cartel apor tado por el Director de Sanidad deí Puerto, Dr. José Porcel, y con una escogida colección de mapas de natalidad y mortalidad, de gráficos de diversas enfermedades (tifoidea, difteria, escarlatina, etc.) y un interesante grupo de fotografías demostrando las malas condiciones de conducción de las aguas a Palma, aportados por el Presidente de la «Associació», Dr. Emilio Darder. Recordamos que la visita de esta Exposi¬ ción es pública y gratuita, estando abierta todos los días desde las ocho de la mañana hasta las diez de la noche, en el domicilio social de «1’ Associació per la Cultura de Mallorca». El domingo por la tarde se celebró en ho¬ nor de Nuestra Señora de los Remedios so lemne y magnifica procesión marítima en el Molinar de Levante, en la cual fue llevada la imagen de la Virgen en una lancha a motor y a la que seguían otras varias. En la procesión actuó de preste, ocupando la misma lancha en la que iba la imagen de la Santísima Virgen el Vicario del Molinar, señor Garau. Seguían a esta lancha un centenar de embarcaciones, todas ellas ocupadas por de¬ votos de la «Verge del Remei». La procesión, que fué presenciada por nu¬ meroso gentío, que se apiñaba en la orilla, desembarcó en el Portixol, desde donde se dirigió a la iglesia siendo recibida a la en¬ trada del templo a los acordes de la Marcha Real. Desde el púlpito el señor Garau dió las gracias a todos por el hermoso acto realiza¬ do en honor de la Virgen, terminando el acto cantándose por el pueblo la Salve y después el himno a la Virgen. La fiesta resultó brillantísima. De nuevo visitan este año nuestra isla los pensionados del Paular, aventajados alum¬ nos del Director de dicho pensionado, señor Esteve Botey, que se proponen ampliar sus estudios de pintura de paisaje, en la isla dorada. Los pensionados son seis, y llegaron el martes último, día 12, con el prestigioso pin¬ tor señor Esteve Botey, quien se había pues¬ to ya en contacto con su amigo el Director de la Escuela de Artes y Oficios de Palma, D. Lorenzo Cerdá, para lo que afecta a alo¬ jamiento y sitios de exploración, que asi como la primera vez fué elegido el paisaje de Pollensá, en esta estancia, que durará dos meses, será Estallenehs el punto elegido. Los empleados municipales oficiales de secretarla de Ayuntamientos, han dirigido instancias personales al ministro de la Go¬ bernación en solicitud de que se cree el cuerpo de oficiales de administración local, clasificados por categoría con escalas de sueldos y quinquenios, equiparados a ios del Estado, para poder vivir con decoro y que guarden relación con los emolumentos que disfrutan los funcionarios ya reglamentados, a quienes tienen que sustituir. Piden también que se les conceda a la vez un tanto por ciento de plazas para ingreso en los escalafones de secretarios, intervento¬ res y depositarios municipales. Se ha reanudado, de conformidad con el permiso concedido por el Ayuntamiento, el servicio de autobuses para el transporte de pasajeros desde la plaza de Cort hasta las cercanías de El Terreno. La concesión es condicional, pudiendo sólo los autobuses circular por calles de la ciudad, pero no por carretera donde exista otra concesión para el transporte de via¬ jeros. Los autobuses salen de la plaza de Cort terminando su trayecto frente a los baños de S' Aigo Dolga. Efectúan el recorrido por las calles del Conquistador, Borne, Rambla, Instituto, Hornabeque, Plaza del Progreso, marchan¬ do desde aquí a tomar el camino de Genova saliendo por detrás de Son Armudams a desembocar en ei camino viejo de Son Ale¬ gre hasta S Aigo Dolga El precio del pasaje es de 15 o 20 céntimos según el viajero haga todo el trayecto o se detenga en Santa Catalina. En los campos del término de Palma se nota mucha animación producida por las operaciones de recolección de las almendras, cuyas operaciones ocupan a mucha gente. La cosecha parece que no pasará de regu¬ lar. * ** Continúa con actividad el embarque de habas de la nueva cosecha con destino al mercado de Barcelona, Con dicho motivo, esta legumbre denota gran firmeza en sus precios, Para los días de hoy y mañana, 16 y 17, la Asistencia Palmesana tiene en proyecto or¬ ganizar unas importantes verbenas que lla¬ marán la atención por la variedad de atrac¬ ciones que en ellas se instalarán. Dichas verbenas se celebrarán en el espa¬ cioso campo de deportes de Son Canals, si¬ tuado en la populosa barriada de los Hosta- lets. La Junta de Festejos de la «Asistencia Palmesana», toda entusiasmo, construirá en el centro del terreno una espaciosa e insu¬ perable pista de baile para los que quieran practicar el arte de Terpsícore, siendo ame¬ nizado por renombradas orquestinas. También se instalará un escenario para varietés, puestos de refrescos y otras varias atracciones con el fin de que los concurren¬ tes puedan deleitarse con tales diversiones, Todo el recinto de la Verbena estará iluminado con profusión. Andraitx Por real orden del ministerio de la Gober nación y a propuesta del Gobernador señor Vázquez Jiménez, ha sido nombrado primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de esta villa don Ramón Alemany, cuyo cargo se hallaba vacante por dimisión del que lo desempeñaba. Felanitx El laureado poeta Rdo. P. Barceló, a re¬ querimiento de buenos amigos, ha querido obsequiarlos con interesantísima disertación, dando lectura a algunas de sus mejores producciones. Este acto tuvo lugar en el salón de la Caja rural en donde entre buenos y cultos amigos el Rdo. Barceló hizo gala de su admirable fantasía. Los amigos del P. Barceló le han obse¬ quiado con varios lunchs y algunas comidas íntimas. Se admiran ya terminadas las obras de ensanche del cementerio municipal, quedan¬ do aquel recinto en condiciones de capaci¬ dad que aseguren proveer en muchos años a las necesidades de la población. Faltan muy pocos detalles complementa¬ rios de la edificación, para quedar todo en su punto; y para entonces, probablemente pasados unos tres meses, parece ha sido apla¬ zada la bendición e inauguración de la ne¬ crópolis. A pesar de esa dilación para la ceremonia oficial, como era imperiosa la necesidad de utilizar la parte de perímetro añadida, ha tenido que hacerse una bendición parcial del terreno, y desde el penúltimo jueves se utiliza ya para los enterramientos en fosa común. Mercado local. —Almendrón propietario a 157*50 pesetas el quintal; Vinos Celler: año 1928 a 0*30 ptas. ti litro. Ibiza Sigue decreciendo en esta ciudad la epi¬ demia de sarampión, pero se propaga por los pueblos de la isla. Afortunadamente hace unos días que no tenemos que registrar defunciones. Próximamente comenzarán en las Salinas los trabajos de extracción de sal, que este año se han retrasado debido a las últimas lluvias. Sabemos que se va a establecer en Ibiza una Delegación del Touring Club Español, alianza internacional de Turismo que tantas ventajas proporciona a sus socios, principal¬ mente con rebajas de trenes y hoteles. Ha sufrido un alza el precio de la cebada pagándose a 13 pesetas cuartera. Como la cosecha no ha sido tan abundante como se creía y hay ventas hechas fuera de la isla, el precio de dicho cereal está en relación con la demanda, suponiéndose llegará a las 14 pesetas que tiene en Mallorca. El trigo sigue pagándose a 25 pesetas cuartera. Las algarrobas serán este año. de buena calidad, lo que hace confiar a los agriculto¬ res en que el precio será mejor que el año pasado. Lo que va subiendo de precio es el aceite payés en vista de que este año será nula la cosecha. Entre campesinos se vende algu¬ na medida a 25 ptas. Las almendras no tie¬ nen todavía precio. —6 - —' SOLLER LA GRANADA ENTREABIERTA La aparición de un libro de poesías interpretadas verso por verso, bajo el título de «La magrana entreoberta» (la granada entreabierta; la granada «pe¬ chiabierta», diría felicísimamente audaz, el doctor Josef de Valdivielso), da actua¬ lidad a uno de los más grandes líricos modernos y de los que más recatadamente y* con injusticia mayor, escondió la fama oscura. Hablaré primeramente del intér¬ prete primoroso, porque luego habré de hablar del gran poeta interpretado. E! lírico es provenzal y se llama Teodoro Aubanel. El intérprete es mallorquín y se llama Guillermo Colom. Horacio dijo que el eco era «vocis imago». Y nuestro fray Luis de León tradujo impávidamente: imagen de la voz. Un traductor de hoy habría atenuado la audacia lírica y hubiera dicho cualquier otra cosa, pálida, vaga y blanda, imagen siempre de la voz son las traducciones del minucioso y paciente traductor mallorquín. Ya nos dió la mistraliana «Nerto» en los originales versos monosílabos pareados, que son un milagro de paciencia y de humildad. La paciencia larga a veces llega al genio y la humildad a veces hace mi¬ lagros. Milagros de estos, literarios (ya sé que no habrá lector alguno que me atribuya el poder de los otros), yo me reconozco incapaz de hacerlos. No tengo la paciencia larga y lenta, ni aquella hu¬ mildad que como el monje castigado en los conventos medioevales, se sentaba en la ceniza para comer, con la dulcísima len¬ titud de un rumiante, el plato de las le¬ gumbres. No tengo paciencia, ni para estarme sentado demasiado tiempo a los pies de Gamaliel. Por esta virtud de que carezco, admiro sin fin a los que la tienen. Y el intérprete novísimo de Teodoro Au¬ banel la tiene. Es discípulo mío y no se la enseñé yo: «Si non vencí reyes moros, engendré quien los venciera». Y ahora hecha al traductor la debida justicia, vayamos al gran poeta. Dichoso y fecundo año fué, a la vera del Ródano, aquel año de 1830, en que la musa en cinta dió al mundo dos mellizos, dos astros lucientes: un Castor y un Pólux, diríamos. Pero tienen nombre bautismal y cristiano: Federico Mistral y Teodoro Aubanel. El centenario de Mistral, gran sol en¬ vuelto en llamas, ha iluminado con su luz refleja el nombre que en cronología y en gloria es el que le está más próxima: «Pox mosilli... honores». Si la gloria de Mistral fué ruidosa y estalló, como el áloes de las islas Hieras, con una flor sublime, la gloria de Teodoro Aubanel crece oculta y silenciosamente como un árbol con una voluntad indomable y sorda, vencedora del tiempo y del espacio. «Crescit occulto, velut oevo». Así como Mistral consiguió una longe¬ vidad como de patriarca y se fué a la inmortalidad como el sol se va a su ocaso y sumerge en el mar con solemnidad su corona de oro y de luz, Teodoro Aubanel murió de muerte temprana aún, fulminado por el ritus súbito de la apoplegía. El centenario de ambos grandes poetas ha coincidido. El retorno de la gloria de Mistral nos ha traído el retorno de la gloria de Aubanel. Su gloria conjunta es la gloria de Provenza. El autor de «Carmen Sae- culare» dijo que el sol, al nacer, era «alius et idem»: otro sol y el mismo sol que se puso. Otro sol y el mismo sol para la literatura de Provenza renacida, Mistral y Aubanel. El uno es un gian poeta épico; el otro es un gran poeta lírico. Y la gloria de estos dos poetas que se completan es el abrazo debajo de la Cruz. Alguien ha notado sagazmente que la poesía provenzal es una constante alianza del paganismo y del cristianismo. No fué sin duda una honda motivación que Mistral, en el umbral de su poema, se profesa discípulo de Homero, muy humilde, e invoca a la vez al Dios nacido entre pas¬ tores. Estos poetas libaron en la copa cuadrangular del Evangelio y en la ancha y redonda copa de Homero. Tal vez el ejemplo más ilustre y mejor logrado de esta feliz y difícil alianza ha sido antes que el autor de «Mireya» el cantor de la «Granada entreabierta». Aubanel, votado todo a la gloria de Jesucristo, no olvidó del todo los dioses antiguos del agro Arles, ¿no fué desenterrada una Venus, famosa al lado de las más famosas? Aubanel hace como aquellos aldeanos de Camarga o de la Crau que en el tiempo de la vendimia van a colgar en los brazos de las cruces de término las más ricas y hermosas uvas de sus sarmientos. El poeta de Aviñón ha puesto sobre el altar de Jesús las perlas sangrientas de su granada pagana. Como la Esposa del «Cántico», ha vaciado en el cáliz el mosto de las pomas ardientes tan llenas de fuego que rompen la túnica y estallan en heridas rojas. Aubanel es un gran poeta cristiano. Pertenece a la estirpe de los grandes poetas noblemente sensuales y cromáticos a que pertenecieron Goethe en Alemania, Keats en Inglaterra y Baudelaire en Fran¬ cia. No seré yo quien cometa la injusticia de equipararle a ninguno de esta triada. Pero lo cierto y lo lamentable es que la gloria, que camina con pie cojo, no ha puesto todavía en su frente aquel beso que es una estrella. Lorenzo Riber. (De El Debate). CUARENTA AÑO SÍ ATt(Ág 16 Agosto de 1890 En la sesión que celebró el Ayuntamiento el sábado último tomó, entre otros, el acuerdo de construir mas nuevas puertas para el portal principal del claustro del ex-convento de observantes de esta villa, por hallarse en mal estado, casi por completo destruidas, las exis¬ tentes. Acordó además, la construcción de un número igual de depósitos para el petróleo del que tienen los faroles del alumbrado público, a fin de que éstos en invierno, y particular¬ mente en los días de lluvia, puedan ser encen¬ didos con mayor facilidad. Merece plácemes la actitud y prudencia del Jefe de Sanidad de este, pueblo, D. Andrés Pastor, que en el cumplimiento de su deber se excede mostrando gran tenacidad y persisten¬ cia con él fin de impedir nos visite el fúnebre viajero del Ganges. Merécelos igualmente toda la Junta de Santidad por idéntico motivo, pues que hasta ahora se ha extremado en cumplir con todas aquellas medidas de precaución que la ciencia, para las circunstancias presentes, aconseja. Se da ya como seguro que nuestro Ayunta¬ miento ha sido agraciado con una baja consi¬ derable en el ramo de Consumos. Siendo asi, élicitamoj al pueblo y con él a su represen ¬ tante, él Ayuntamiento, de quien espera el ve¬ cindario—y en especial del Alcalde, Sr. Joy— sabrá dar útil inversión, en pro del ornato público, a la cantidad beneficiada. Indudable¬ mente ganaría éste mucho si se hiciera des¬ aparecer esas anti estéticas y mal olientes casitos destinadas a la venta de tripas de las re¬ ses que se sacrifican en el Matadero, que na¬ die sabe explicarse cómo pudo ocurrirséle al Ayuntamiento instalarlas en sitio tan cén¬ trico como es la calle del Viento en su extremo inmediato a la plaza de la Constitución y jun to a la entrada de la iglesia parroquial. Las personas cultas de esta población, que admiraron y aplaudieron el esfuerzo que hizo la sociedad de artesanos y labradores, «Defen¬ sora Sollerene» con la construcción del vasto edificio que ocupaf verían hoy con buenos ojos que los entusiastas miembros que componen la Junta Directiva, que tan bien saben dirigir y administrar esa popular entidad, pensaran en introducir alguna de las mejoras que más necesita la gran mayoría de los asociados, emzando por la instrucción de éstos y de sus fami¬ liares respectivos. Una escuela para la enseñan¬ za de las primeras letras y otra para la de mú¬ sica, ambas nocturnas a fin de que en los ratos de descanso pudieran los obreros cultivar su in¬ teligencia, y alguna que oh a velada literaria o musical, ya que se cuenta con una sala muy a propósito, serían un verdadero mejoramien¬ to y un muy atractivo, agradable y provecho¬ so solaz. Semanario humorístico de fútbol JL venta: San Bartolomé, 17 Mañana, domingo, a las nueve de la noche: Gran Verbena en el Restaurat Marisol PUERTO DE SOLLER De siete y media a nueve se servirán cenas especiales, de cuatro platos, postres y vino, al precio de cinco pesetas.—Habrá servicio es¬ pecial de Tranvías; el último saldrá del Puerto a las 12.—Entrada libre. En el Ayuntamiento Sesión de la Comisión Permanente del día 13 de Agosto de 1930 Los asistentes La presidió el señor Alcalde, D. Miguel Coíom Mayol, y a la misma asistieron los señores D. José Bauzá Llull, D. Vicente Alcover Colom y D. José Canals Pons. Dió principio la sesión a las 9’18 de la no¬ che. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Facturas Se acordó satisfacer: AD. Andrés Arbo- na Arbona, 21’80 pías, importe de una reíación de gastos menores suplidos por cuenta del Ayuntamiento durante el mes de Julio último, y 9’00 pías, para pago de la parte que corresponde percibir al encargado de la voz pública por los pregones efectuados durante el citado mes. A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal de obras, 1.39370 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante la segunda quincena de! mes de Julio último, en diversas obras realizadas por administración municipal. A la «Mutualidad de accidentes de Mallor¬ ca», 247’83 ptas. importe del anticipo co¬ rrespondiente al segundo semestre del año actual, por el seguro de los obreros de la brigada municipal. A D. José Borrás Pas¬ tor, 62*15 pesetas por pastas servidas al Ayuntamiento, durante el mes de Abril úl¬ timo, para actos de representación. A don Bernardino Seguí, 25*15 ptas. por un viaje en auto efectuado el día 8 de Julio último por cuenta del Ayuntamiento. Al «Sindica¬ to Agrícola Católico de San Bartolomé», 35*00 ptas. por 10 balas de paja suminis¬ trada, durante el mes de Julio último, para pienso de los caballos propios de este Mu¬ nicipio. Al señor Gerente de «Auto Expo¬ sición Ferrer», 18*85 ptas. por una repara¬ ción practicada al auto-cuba destinado al servicio de riego. A D. Miguel Seguí, 84’65ptas. por 65 sacos de cemento suminis¬ trados, durante el mes de Julio último, pa¬ ra diversas obras. Permisos concedidos Después de la lectura de las correspon¬ dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos. A D. Gabriel Pascual Bisquerra, como encargado de D. Miguel Mayol Castañer, para enladrillar el zaguán de la casa núme¬ ro 53 de la calle de la Gran Vía. A D. José Morell Casasnovas, como en¬ cargado de D. Antonio Colom, para colo¬ car unos hierros sobre la pared lindante con el camino de las Fontanellas para sos¬ tener una rejilla. A D. José Morell Casasnovas, como encargado de D.a Antonia Ripoll, para mo¬ dificar el portal de la casa n.° 72 de la ca¬ lle de la Alquería del Conde. Nuevo Reglamento Se enteró la Comisión del Reglamento para la provisión de plazas de Médicos titulares, Inspectores municipales de Sani¬ dad; imposición de correcciones disciplina¬ rias y concesión de permutas, licencias y excedencias a dichos facultativos, aproba¬ do por Real Decreto del Ministerio de la Gobernación de fecha 2 del mes actual. El alumbrado del catafalco También enteróse la Comisión de un atento oficio remitido por el señor Direc¬ tor-Gerente de la sociedad «El Gas», me¬ diante el que manifiesta que la Junta de de Gpbierno de dicha Sociedad, informada de los deseos de la Alcaldía, acordó ceder gratuitamente el alumbrado extraordinario durante las veladas musicales que se cele¬ bren en la plaza de la Constitución durante el presente verano. Cantidades recaudadas Se acordó ingresar en la Caja municipal, las cantidades de 100 pesetas, importe de la alfalfa vendida durante los meses de Abril, Mayo, Junio y Julio últimos, proce¬ dente del solar de la calle de Cetre propio de este Municipio, y setenta pesetas, im¬ porte del alquiler de la casita que estuvo destinada a Filiato del Puerto, desde el mes de Enero al de Julio últimos. Se acordó ingresar también en la Caja municipal, 118*50 ptas. por el abastecimien¬ to de aguas a las barriadas del Puerto y la playa de esta ciudad, durante los meses de Junio y Julio últimos. Concesión de permiso Visto el informe favorable emitido por la Comisión de Obras a la correspondiente instancia, se acordó conceder permiso a don Martín Cifre Orel!, como encargado de D.a Rosalía Castañer, para enlucir las paredes interiores de la casa n.° 25 de la calle de Santa Catalina de la barriada del Puerto y realizar varias pequeñas repara¬ ciones. Y no habiendo más asuntos a tratar, a las 10*12 se levantó la sesión. Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros Durante el pasado mes de Julio la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros ha recibido por imposiciones 24.408.199 ptas. y ha pagado por reinte¬ gros de ahorro, plazos mensuales de pen¬ sión y capitales diferidos reservados 19.996. 595 ptas. resultando una diferencia de 4.411,604 ptas. a favor délas imposi¬ ciones. En el referido mes abonó 613 subsidios de Maternidad de importe total 30.650 pe¬ setas, concedidos a las madres obreras que han acreditado hallarse inscritas en el Ré¬ gimen de Retiros Obreros y haber cumpli¬ do las demás cláusulas que regulan la con¬ cesión del subsidio. Por pagos de pensio¬ nes de capitalización a favor de obreros que han llegado ya a los 65 años, la Caja ha satisfecho 42.165*21 ptas. y asimismo ha abonado 74.700 ptas. en concepto de 2 bonificaciones extraordinarias de 350 pese¬ tas cada una, y 185 de 400, concedidas a 187 ancianos mayores de 65 años que, habiendo solicitado el importe de su cuenta de capitalización, han sido comprendidos en el reparto de la cantidad procedente del recargo para el Retiro Obrero sobre las transmisiones de bienes por herencias en¬ tre parientes desde el quinto grado colate¬ ral, inclusive, o entre personas sin vínculo de parentesco. *-^-8-s=s=S=g=€) "í" O a—& -sr f Patronato de Cultura Física AVISO Por el presente aviso se hace saber a todos los niños de las Escuelas Públicas y priva¬ das de esta población, que todos los días, a partir del próximo lunes, día Í8 del corrien¬ te mes, saldrá un tranvía a las 9 de la ma¬ ñana, que regresará a esta a las 11, con objeto de poder Ir a tomar los baños de mar, bajo la vigilancia de sus respectivos pro¬ fesores. Precio del Pasaje, ida y vuelta, 0*15 ptas. Punto de reunión: Plaza de Antonio Maurai Hora: a las 8'45. El Comité de Cultura Física. SOLLER i mi—■—lili ■! 7 De Teaíros TEATRO VICTORIA La película El jardín de Alá, que tu¬ vimos ocasión de presenciar en las funcio¬ nes cinematográficas de la semana última, fué un film que mereció la favorable san¬ ción de los numerosos asistentes. El Padre Adrián, monje trapense, no pudo resistir la tentación de libertad tras ruda batalla con su alma. El joven Boris, ex religioso, busca la paz de su conciencia en el desierto africano y sin perder la in¬ quietud y el sello de tristeza de su espíri¬ tu llega a casarse con Domini, una señori¬ ta de elevada moral y religiosidad. Una tempestad en el desierto que pone en pe¬ ligro la vida de Domini, hace que Boris prometa renovar su clausura si aquélla se salva, y ello logrado descubre Boris a su amada el secreto doloroso, iluminando a ambos una excelsa y emotiva comprensión, mientras se oye a lo lejos la lánguida can¬ ción árabe: «Sólo Dios y yo sabemos lo que hay en mi corazón.» Esta es, en síntesis, la trama argumen¬ ta! de esta bella cinta, a la cual da gran prestancia la interpretación excepcional que de sus personajes centrales hacen la adorable Alice Terry y el notabilísimo ¡van Petrovitch. Se proyectó también la humorística co¬ media le para tres, interpretada por Lew Cody, Aileen Pringle y Owen Moore. La pareja Cody-Pringle, interpreta siem¬ pre de un modo insuperable esos matrimo¬ nios situados en la edad peligrosa en que aparecen las primeras canas y el corazón, todavía joven, no se resigna a franquear la puerta de la sensatez. Ellos y Owen Moore, encargado de un papel de solterón empedernido y galante que pone en peligro, con sus asiduidades, la paz matrimonial, componen una agrada¬ ble comedia, que no termina en tragedia porque, al fin, triunfa la cabeza sobre el corazón. No obstante, la comedia podría empezar de nuevo en el mismo punto en que acabó. Las funciones terminaron con una muy graciosa y divertida cinta cómica, interpre¬ tada por el gran actor Charles Chase, En la acostumbrada función del jueves fué proyectado el interesante drama El resplandor del incendio, magníficamente interpretado por D. Kenyon y Ll. Hugues, exhibiéndose al final una hilarante película cómica que hizo las delicias de los asisten¬ tes. Muy completo resultó el programa pro¬ yectado en las funciones de ayer, festivi¬ dad de la Asunción de Nuestra Señora. Empezaron con la exhibición de la inte¬ resante producción alemana, marca «Ufa», titulada Renacer. Es este film un drama desarrollado en el mundo del placer, ale¬ teando el dolor sobre la espuma del cham¬ pagne. La risa y el carmín cubren el ros¬ tro de la tragedia y hay luz y color en un abismo sin fondo. Técnicamente, Renacer acusa en todas sus escenas una perfecta dirección, siendo presentada con gran riqueza y propiedad, adoleciendo, pero, de un desarrollo dema¬ siado lento, si bien al final peca de rapi¬ dez. Entre les primeros intérpretes se desta¬ ca en primer término la bellísima figura de Suzy Vernon y con ella completan la acertada interpretación de la película el gallardo Villy Fritsch, Jenny Haselquist y Bernard Qoetzke, que forman un conjunto admirable. Presentada por la «Metro-Qoldwyn-Mayer» fué proyectada luego la gran produc¬ ción dramática basada en el inagotable te¬ ma «El gran galeoto» titulada Amantes, cuyos principales intérpretes son el pon¬ derado cineasta Ramón Navarro y la bellí¬ sima estrella Alice Terry. Es esta preciosa película modelo de in¬ terpretación, entonadísima y humana en cuanto a su tema, en el que muy poco de convencional se observa. Trátase de un di¬ plomático cuyos cabellos blanquean ya, que tiene en su hogar, junto con su bellísi¬ ma esposa Carlota, a un joven muy amado a quien proteje, Carlos Lasaut, y a quien aquélla quiere como un hermano. La male¬ dicencia empieza a señalar a Carlos y a Carlota como amantes, incitando la duda en el noble y caballeroso corazón del diplo¬ mático y haciendo que aquéllos vean en su afecto el subrayado equívoco que si bien es acicate de enterezas en defensa del honor, de modo imperceptible, intenso, profundo, como a despecho de su voluntad, despierta la fascinación de lo prohibido y embriagador. Ello nos lo demuestra el ca¬ llado dolor de Carlos y Carlota al abando¬ nar aquél el hogar de sus protectores y, sobre todo, en el momento de bellísima emotividad en que Carlos va a batirse con el menguado y cínico, con pose de caballe¬ ro, en cuyos labios se mancha fácilmente el honor de la mujer. En esta escena la aparición del Sr. Brimbie, mal herido, an¬ ticipándose en la defensa de su esposa, en circunstancias que le hacen afirmar a él también la culpabilidad de aquella, y el brioso cruce de espadas que le sigue entre el difamador y Carlos, constituyen gran¬ des aciertos escénicos. Al final, muerto el diplomático, a bordo de un trasatlántico la hermosa viuda y el joven Carlos confirman la sugestión, el dictado con que les señalara ei mundo le¬ yendo en sus almas con la antelación de la malicia lo que la voluntad no les habia re¬ velado aún. Como hemos dicho, es acertadísima la interpretación de esta cinta, como corres¬ ponde a artistas de la categoría de Ramón Novarro y Alice Terry. Roy d’ Arcy, en el papel de difamador, está también a la altura de su fama, así como los demás intér¬ pretes, logrando todos con su impecable labor hacer llegar hasta el público las vio¬ lentas sacudidas de la tragedia que ante él se desarrollaba, dando cada cual a su personaje el máximo verismo. La presentación y la fotografía, admira¬ bles. Terminaron las funciones con la película cómica Amor de bombero, que provocó la hilaridad entre los espectadores. La numerosísima concurrencia que asis¬ tió a estas funciones salió muy complacida, celebrando la bondad del programa presen¬ tado. Para esta noche y mañana se ha anun¬ ciado el estreno de la emotiva y hermosa película La prueba sublime, presentada por las «Selecciones Verdaguer». El genio latino nos ofrece en La prueba sublime la más sentimental, realista y técnica película guerrera, con la visión de Francia invadida. Patrocinada por el Go¬ bierno francés, fué filmada bajo la direc¬ ción de los mariscales que tomaron parte en la mayor de las luchas mundiales. Entre sus intérpretes figuran el gran ac¬ tor Desjardins y M.me Jalabert. Además, se proyectará el interesantísi¬ mo film El «as» del Circo, interpretada por Marión Douglas, Ken Maynard y Harry J. Brown. En este film podrá admirarse el gradioso espectáculo de circo, tal cómo se da en América, con su enorme aparato, su inmensa menagerie, en las que están re¬ presentadas todas las fieras más raras y famosas del Universo, y en el que Ken Maynard realiza uno de tos trabajos más arriesgados de su carrera artística, en la que ha progresado a fuerza de valor. Ambas cintas forman un interesante pro¬ grama llamado a alcanzar un nuevo y fran¬ co éxito. TAPONA COOPERATIVA • Per disposició del Consell d’ Administració es convoca ais associats a la Junta General extraordinaria, que tendrá lloc el dissabte, dia 23 del corrent, a Ies sis del capvespre, en primera convocatoria, o el diumenge, dia 24, a la mateixahora, en segona, a 1’ edifici de la tafona (Cantó deis Nins). Sóller 10 d’ Agost de 1930.—-El Presi- dent, Miquel Ripoll. 3 r —8 n-—B- B '-t Se desea vender tanto juntas como por separado las casas n.° 15 y 15 bis de la Calle del Mar. Para informes; Calle de la Rectoría, nú¬ mero 5. Futbolístiques Demá hi haurá partit, pero a i‘ hora d’ ara no se sab quin será el con- trincant del «Sóller» A principis de setmana, vista la magnífica actuació de T equip del Cruzados diumenge passat a Liuchmajor on la victoria fins el darrer moment se mantenguó indecisa, i guanyá fiualment 1’ equip local per B a 0, un d' ells de penalty i havent dominat la major part del temps el modest equip de Palma, en el qual, a judici de la Premsa esportiva s’ hi veu un notable millorament, se feren gestions prop d’ aquest equip del Cruzados perque fos el contrincant deis nostres demá capvespre en el camp d’ En Mayol. Les gestions no donaren resultat i han entreten gut el temps de manera que s’ ha hagut de cercar equip a darrera hora i no sabem a hores d’ ara quin será el que ens visiti encara que es casi segur que hi haurá. partit. Aquest será a les cinc en punt, i peí Sóller está designat 1’ equip següent: Galmés— Socias, Suau — Castañer, Mateu, Rullán—■ Serra, Mayol, Rosselló, Arcas, Darder. El partit s' anunciara a les plssarres ais llocs de costum o a la crónica local d’ aques¬ ta edició si la noticia arriba d’ hora. $ ** També se gestiona per dema capvespre un partit entre el reserva i la Peña Arsenal que, en cas de dur-se a terme, comengará a les tres i mitja. Una magnífica exhibido del «Ba- leares» F. C. Baleares 3 Sóller F. C. 1 A 1’ hora anunciada, i arbitrant 1’ íntelligent aficionat Sr. Castelló s’ aliniaren els equips en la següent forma: F. C. Baleares. Gaya—Cerda, Tomás— Moyá, Ubeda, Arbós—Amengual, Mari, Xifoni, Pons, Pascual. Sóller F. C : Galmés—Bussot, Suau—Castañer, Mateu, Rullán—Serra, Mayol, Rosse¬ lló, Arcas, Darder. El partit se jugA pels dos equips amb ener¬ gía i entusiasme, efectuant uns i altres un joc més que aceptable, sobre tot el Baleares que causa immillorable impresió. El primer temps fou durant vint minuts d’ intensa presió del Baleares que no marcA grAcies a la insuperable actuació d’ En Galmés i En Suau que es multiplicaren a la defensiva. Després el joc s’ iguala i tant i hagué perill d’ una banda com de 1’ altra. Foren de notar uns centres ben perillosos d’ En Darder, un d’ ells rematat fulminantment p’ En Mayol el xut del qual rebota a un deis país. En Serra i En Rosselló es perderen algunos ocasions de les que rara ment es presenten. Val a dir que també el Baleares hauria pogut estar més fellg a 1'ho¬ ra de rematar. S’ arriba al descans amb empat a zero. Ais deu minuts del segon temps hi hagué el primer gol del capvespre. Va esser peí Sóller i en fou autor N’ Arcas d’un magnific xut bombejat que el porter balearle intenta vanament desviar de la trajectória. Amb aquest gol inesperat de ventatja el Sóller se anima molt, vivament encoratjat peí públic, i el Baleares sembla anar a la deriva, visiblement impresiónate durant una Uarga estona. El poc encert de la davantera local a rematar les jugados decissives el pri vá d’ obteñir algún gol que, potser, li hauria assegurat la victoria amb el reforgament de moral que 1' hauria sobreposat ais adversaris, físicament i técnicament superiors. El Baleares reacciona per 1’ eaforg constant i intel ligent deis seus mitjos, encertadissims i incansables Taja partit el que fe¬ ren N’ Ubeda i N’ Arbós! Ais vint minuts N* Amengual s' adelanta a rebre una passada rasa d’ En Mari, el jove interior amb el qual forma una ala compenetradissima i enviA un xut ras, col'locadlssim, que feu inútil 1’ estirada d’ En Galmés Fou 1’ empat a 1. Mes tard fou En Xifoni qui aprofitá una melée produida d’ un centre d’ En Pasqual per col locar un xut fluixet, ran del pal, que arriba a la xerxa i comengá la ventatja peí Baleares. Cinc minuts abans d’ acabar un centre xut de N’ Amengual qui també trobá el cami de la xerxa, confirma la victória del Baleares ben merescuda i per un score que hem de considerar normal i que representa bastant bé el joc d’ uns i altres. Com hem dit el Baleares jugá un ex* cel'lent partit. Foren els millors com a Unía els mitjos, i individualment En Cerda, N’ Ubeda, N’ Arbós, En Xifoni i els dos ex- trems. Del Sóller els millors En Suau, En Rullán i En Galmés. El defensa Bussot, que s’ aliniá com reforg deis nostres, decepciona bastant, ja desentrenat o lo que sia, tot i mostrant-se un jugador enterat, no feu el joc que n’ es- peravem. De la davantera el millor N’ Ar¬ cas, sobre tot al primer temps, En Darder i En Mayol el seguiren en mérits. L' arbitratge de 1’ amic Castelló fou molt imparcial i encertat, pitant només lo estric- tament necessari. Facilita la seva tasca la correcció i la exemplar noblesa amb que actuaren els dos equips, que foren molt aplaudits en el transcurs de 1’ encontré i ovacionats al final. SerA aquest un partit que deixará llarga- ment dins la nostra afició un record agra¬ dable. Rbply. Vida Religiosa Celebróse el domingo último, en la igle¬ sia parroquial, fiesta en honor del patriarca San Joaquín, Padre de la Santísima Virgen, la que fué anunciada por medio dé un repi¬ que de campanas al empezar la tarde del día anterior. Consistió dicha fiesta en canto de Com¬ pletas en la vigilia y en solemne Misa mayor, después del canto de Horas meno¬ res, el domingo por la mañana, en la que ocupó la sagrada cátedra el Rdo. D. Jeró¬ nimo Pons, quien tejió hermoso panegírico del Santo festejado. En el mismo templo se celebró ayer con la acostumbrada solemnidad la fiesta de la Asunción de Nuestra Señora, también anunciada con un repique de campanas el jueves por la tarde, y en preparación de la cual se cantó Completas al anochecer. En la Misa mayGr, ayer, predicó las glorias de la Reina de los Cielos en el mis¬ terio de su Asunción, que celebra la Igle¬ sia católica en dicho día, el Rdo. Párroco Arcipreste, D. Rafael Sitjar. Esta noche, el turno de la Inmaculada, de la sección de Adoradores Nocturnos de esta ciudad, celebrará su vigilia ordinaria del corriente mes. Tendrá lugar puertas cerradas, pero probablemente serán éstas abiertas en la madrugada, al empezarse la misa, con el fin de que puedan los fieles que lo deseen asistir a ella y tomar parte en la comunión. CULTOS SAGRADOS En la iglesia de las RR. MM. Escolapios —Mañana, domingo, día 10 —A las siete y media, Misa de comunión para los Inscritos a la Guardia de Honor, y al anochecer se cantara un le-Deum al divino Niño Jesús de Praga a intención de una devota persona. Por la tarde, a las cinco, se practicará un devoto ejercicio en honor del Sagrado Cora¬ zón de Jesús, con manifiesto. Martes, día 19. —A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio dedicado al Patriarca San José y se dará comienzo a la novena dedicada a San José de Caiasanz, Registro Civil Nacimientos Dia 13.—Catalina Mas Muntaner, hija de Bartolomé y Paula. Día 13.—Bernardino Alberti Coll, hijo de Juan y Margarita. Matrimonios Día 12.—Francisco López Jofre, con Mar¬ garita Vicens Fontanet, solteros. Dhfunoionbs Dia 14.—María Quintana Morell, de 25 años, soltera, calle de Moragues, n.° 33. Día 16.—Catalina Oliver Noguera, de 88 años, viuda, manzana 50, n.° 49. I' = B r a-*—-8-—— O MATADERO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde ei 9 al 14 de Agosto, Corderos. ....... 90 Ovejas Carneros 01 Cabritos Cabras . 2 Terneros 2 Total 117 Aves 9® Conejos 22 SECCION LITERARIA m ®* LA RENDICION DE BREDA Era un tipo muy conocido del «todo Ma¬ drid», ese pequeño todo Madrid que no falta nunca a los estrenos teatrales, ni a las exposiciones, ni a las carreras, ni a las comidas aristocráticas en el hotel de moda. Tipo de «clubman», de hombre impecablemente elegante y frívolo, muy correcto, muy mundano, muy en situa¬ ción, a todas horas, de palabra fácil, en¬ dulzada por el lángido acento america¬ no... El atildamiento exquisito de su figura, objeto de todas sus tenaces solicitudes» hacía imposible el cálculo, ni aun apro¬ ximado, de su edad; los comentadores no se pusieron jamás de acuerdo acerca de ese punto... Y a las discretas pregun¬ tas que los más audaces se permitieron hacerle alguna vez, Breda respondía con aplomo: —jSeñores: no se tiene más edad que la que se representa!... Y sonriendo siempre, con un gesto habitual, cordialísimo e insinuante, ha¬ blaba de otra cosa... Breda, secretario de la Legación de una república centroamericana, llevaba muchos años residiendo en Madrid, en este Madrid de sus amores (eo el más amplio sentido dé esa última palabra), infinitamente más bello, más «conforta¬ ble» y más delicioso para vivir, según él, que Londres, que Viena, que Bruse¬ las, que París... Eterno «flirteador», era el «inevitable» en las tribunas de los ca¬ sinos durante el Carnaval, en el paseo de Coches a la hora «bien», en las terra¬ zas concurridas y en los «music halís» y restorans alegres... Vivía en un piso de un barrio entonado, trasnochaba bastan¬ te, jugaba alguna vez a la culeta o ta¬ llaba mil pesetas al «bacarrat», pero esto último sin la pasión del juego, como un simple «detalle» para completar su «toi¬ lette» espiritual de hombre juvenilmente enamorado de todas las voluptuosidades del «calavera» chic... La otra silueta, la silueta física, tenía que entonar a todo trance con ese pregón de mocerla, y Breda, encarándose con el tiempo para lograrlo, aceptó la lucha... Lucha en la más íntima intimidad, en el más recatado misterio; horas cotidianas, año tras año, de las cuales salía nuestro héroe «otro» él... Azabachada y lustrosa la cabellera y el bigote; con tersura de camisola re¬ cién planchada, el cutis distendido por el masaje eléctrico; enjuto y esbelto el talle por la invisible presión de una faja ortopédica; blanca y maravillosa la den¬ tadura, costoso y modernísimo juguete, obra de un afamado dentista yanqui, y en fin, toda esta «juventud» de línea y de facciones, realzada y aún más reju- venecida por el sastre, por la hechura y los colores muy «pollos» de sus temos a la inglesa, de sus «chaquets», de sus le vitas, de sus «smokings» y de sus «fracs». Por último, el detalle de moda, el perfume discreto, la locuacidad estudiadamente aturdida y la movilidad un poco inquieta, un poco nerviosa, eran los últimos «to¬ ques» al conjunto, «toques» que Breda ensayaba una y mil veces delante del espejo... De esta traza el americano «madrile- ñizado» llegó a ser el asombro de sus amistades, —lEse Breda es estupendo!—decían—. ¡Hace veinte años que está... igual! ¡Igualito! Realmente, Breda no estaba igual..., ni mucho menos: sus «saltos de cama» eran terribles; unos «saltos» a... la vejez implacable, con sus arrugas, con los labios pálidos y resecos, con las encías vacías y con el rostro color de bronce... Además otras cosas que él ocultaba o disimulaba heroico: la dispepsia, un poquitín de reuma, algo de fatiga no an¬ dando, despacio, ciertos trastornos intes¬ tinales cada día más frecuentes y más rebeldes a todo tratamiento... Pero, ¡bah!, él se hacía la ilusión de que era el «joven» cuya imagen le ofrecía el espejo, aquel «otro» él en que se transmudaba, al cabo de unas horas de tocador, el Breda la¬ mentable al despertar... Mentira repetida a sí propio un día y otro día, que, por un fenómeno de autosugestión, acabó por convertirse en certidumbre absoluta. Y esa falsa conciencia de la victoria sobre el tiempo, de la realidad de su mocerío, era, sin duda, su gran reserva de audacia desconcertante en las lides amorosas, y la compensación espléndida de aquella esclavitud secreta para... no envejecer. Sin embargo, un día... —¿Qué será de Breda?—dijo alguien en el casino. —¡Hombre, es verdad! ¡No viene hace tiempo! —Ni viene ni se le ve por ahí... ¡Qué extraño es eso! —Alguna aventura... de las suyas. ¡Es un «terrible Pérez»! —¿Tú crees que... «fantasea»? —¡Qué duda cabe! Fantasea ¡horrores! No digo que antes... ¡Pero lo que es ahora!... —Sí: se ha «defendido» mucho, eso.es verdad, pero hoy se le nota la partida de bautismo... El cree-que no, se le figura que no y se sigue «defendiendo» como un condenado. La última vez que le vi en un palco de Apolo... —¡No digas más!... ¡Te «colocaría» la historia del último «éxito»!... A mí me la «colocó» también en el Tiro de Pichón. Pero, créeme, esas son ya,., historias. Palomares, otro «don Juan», íntimo de Breda, intervino. —Historias y... no historias, porque yo sé, y podría demostrarles a ustedes, que Breda... no se rinde, ¡Y conste que no es chiste! —Bueno: usted, Palomares, todavía... ¡Pero Breda!... Palomares se esponjó, ufano. —¡Hombre, claro que Breda está peor que yo..., desde luego! ¡Sin embargo, sin embargo!... Y tras de una pausa, dijo: —Lo que me choca es que haya hecho un mutis tan prolongado y tan absoluto... Quizá esté enfermo. Esta misma tarde saldremos de dudas, porque pienso ir a su casa a verle, y traeré noticias... —¡Caramba, sí! ¡Y si está malo, salúde¬ le en nombre de todos los de la tertulia. ¡Muy «célebre», pero muy buena persona el amigo Breda! *** Cuando Palomares entró en el despa¬ cho coquetón de su amigo quedóse estu¬ pefacto... y trémulo. —¡Pero Javierl...—balbució, contem¬ plándole con la boca abierta. Y añadió abriendo mucho los ojos: —¿Eres tú?... —¡Sí, hijo, sí; soy yo!—repuso Breda con una sonrisa amarga—. ¡Siéntate, siéntate; ya te contaré, te explicaré!... Palomares creía soñar al verse cara a cara con aquel Breda... arrugado, de cabellos completamente blancos; una ruina lastimosa. —Pues verás...—comenzó Breda con un suspiro—. ¡«Esto» tiene una explica¬ ción, chico, una sencilla explicación: me he rendido! ¡Mejor dicho: me han «des¬ pertado»!... —¿Quién? — interrumpió Palomares—. ¿Quién te ha «despertado»? — ¡Una «ella», hijo! ¡Quién había de ser!... ¡La «última»!... ¡Zás! ¡Me ha he¬ cho polvo todas, todas mis ilusiones! —Pero... —¡Sencillamente... trágico! ¡Las gran¬ des tragedias son así, sencillísimas! ¡De la manera más tonta!... Una tarde... «flo¬ reando» por ahí, según mi costumbre... Salida de los talleres... Una rubia ideal, ¡cosa linda, te lo aseguro!; lo sigo dicien¬ do después... de la tragedia: conste. —¿Elegante?... —Elegante... en modesto; la figura, ¡un prodigio! El andar, ¡gracia pura! El pelo, ¡estupendo! El pie, ¡más estupendo! La cara, ¡maravillosa! La línea, ¡cooolosal! Trajecito gris, hechura sastre..., velo... —¿Modista?... —No; cajera. Cajera de un almacén de lujo. ¡Una «cosa» ideal, completamente ideal! —¿Y qué?... —La seguí aquel día... La seguí otro dos días... Y al tercero... Breda sonrió, melancólico, haciendo una pausa. —Y al tercero—continuó—la abordé... en mi estilo, correctamente, y... diabóli¬ camente. «Señorita, le dije, la cara de usted no me es desconocida, y por eso me he tomado la libertad...» «No sé, re¬ puso ella con aplomo, sin detenerse: no tengo idea de haberle visto nunca». «¡Se¬ rá, acaso, insistí, que yo conozco o he conocido a alguien que se parecía mucho a usted...» «A mi madre, desde luego que no, porque no nos parecemos nada: al revés, somos dos tipos opuestos. Mamá es moreua.» «¿Y su papá?», exclamé. «¡Oh, menos todavía: papá, imposible! ¡Cómo no sea la abuelita, de quien he oído decir en casa que soy el vivo retra¬ to!» «¡Ah, pues puede! ¿Que edad tendrá ahora su abuelita?» «¿Mi abuelita...», ¡Pchs!... ¡Próximamente la de usted!»... repuso con inocencia la muchacha. ¡Me quedé como clavado: sentí un vértigo... la boca se me llenó de saliva, que no po¬ día deglutir..., y sin fuerzas ni para despe¬ dirme, me alejé con el alma destrozada! Encerrado aquí, he reflexionado, he me¬ ditado, y he... «despertado». ¡Soy un abuelo, soy un viejo! ¡Esa es la realidad todopoderosa! ¡Pues a serlo! Y en abuelo me ves, con mis canas, con mis arrugas; pero, ¡acaso por vez primera no es ridí¬ culo! Esta tarde pienso salir... con una de mis nietecitas. ¿No sabías que las ten¬ go? ¡Es verdad; no lo sabía nadie! ¡Pues las tengo, y ellas me van a hacer abora muy feliz! ¡Muy feliz!... ¡Felicísimo! —¡La rendición de Bredal—exclamó, trágico-cómico, Palomares. — ¡Exacto!—repuso el aludido, riendo.— ¡Ese chiste os lo brinde a los amigos! Será vuestra venganza y mi último re¬ galo!... Curro Vargas. La sombra del corazón Zarpó del puerto la nave que la apartaba de mí. Su pañuelo, como un ave, temblar en el aire vi. Zarpó del puerto la nave. Será eterna su partida y en vano la he de esperar... ¡Oh, ilusión desvanecida por la ironía del mar! Sera eterna su partida. Muero de melancolía, y desde el amargo día de nuestra separación, aunque mi voz no la nombra me va siguiendo una sombra... la sombra del corazón. Miguel Pelayo. Folletín del SOLLEf^ -74- LAS METAMORFOSIS DE DN ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO son siempre gratas para mí. Yo sé que usted me ama, y no voy a disgustarme porque me diga lo que siente en su cora¬ zón... Pero esa música me ha entristeci¬ do, y este día plomizo pesa sobre mí como una losa, Después, sentándose, dió un giro a la conversación, diciendo: —Pero hablemos de todo un poco. Me ha dicho Juana, mi criada, que todo el mundo habla de lo hermosa que está su viña de usted. —Verdaderamente, parece un mar de verdor—respondió Juan Maza,—y luego está cuajada de racimos. ¿Por qué no va usted a verla, Angeles? —El primer día de sol—le dijo ella— iré con Juana. —¿Me avisará usted? —Sí, le avisaré... Iré por la tarde, Y a propósito, vaya usted con cuidado: esa viña despierta muchas codicias. Defién dala, Juan. Juan Maza sonrió. —¿Teme usted que me roben las uvas? —No, las uvas no: la viña misma. Di¬ cen por ahí que el Caimán hace tiempo que le ha echado el ojo, y cuando este hombre desea una cosa, la alcanza, sea como fuere. ¿No sabe usted la conseja que corre acerca de él? Pues dicen que todos los días se sube un rato al mirador de su casa, y que desde allí examina toda la ciudad y el campo, y vela mientras todos duermen: y finca que se le mete por los ojos, finca que cae en sus garras, como por una especie de brujería. Ya sabe usted que al paso que va, todo el término llegará a ser suyo. Juan Maza contestó muy gravemente: —No crea usted en esas supersticiones, Angeles. El señor Ponte es un hombre como los demás; todo eso son leyendas. De mi viña estuvo enamorado, pues tiene él una contigua y deseaba unirlas; pero bastó que le dijera que no quería ven¬ derla por ser herencia de mi padre, para que no insistiera. —Sin embargo—le dijo Angeles,—re¬ cuerde usted que tiene comprometida su firma por tres mil-duros en manos de ese hombre... Si se los reclamara, ¿podría usted pagarle en seguida? — Seguramente, Angeles: antes tendría que venirse abajo toda la casa del Pinar... y ya ve usted... Angeles palideció un poco, y le dijo: —Puesto que estamos ahora en confi¬ dencia de intereses, ¿quiere usted decir¬ me algo acerca de sus préstamos a esos señores... a los del Pinar? Ya ve usted que tengo interés en todo lo que a usted toca de cerca, y a veces temo que su generosidad le perjudique demasiado, y como yo sé muchas cosas, por mi condi¬ ción de ex-notaria... Angeles sonreía tan deliciosamente,* que Juan Maza no pudo ocultarle nada. Angeles le escuchaba conteniendo la res¬ piración. Al enumerar él algunos de los créditos que tenía contra el señor del Pinar, y no fueron todos, porque le daba a él cierta vergüenza confesarlos, Ange¬ les unas'veces palidecía y otras lanzaba fuego por los ojos, y tuvo que sofocar verdaderos gritos de indignación. Cuan¬ do hubo terminado, Angeles, íemblándole un poco la voz, le dijo: —De modo que casi toda la herencia de su tía, parte de la de sus padres, y mucho de lo que ha ganado usted con su trabajo de veinte años, y además esas quince mil pesetas que garantiza usted, todo eso está pendiente de la casa esa.. Le aconsejo, Juan, que procure usted quitar a la primera ocasión esa firma de en medio... Le temo al Caimán, la ver¬ dad, y luego es usted demasiado bueno. Quiere usted mucho a los del Pinar... —Por don Guillermo daría sangre de mis venas—dijo Maza. Angeles hizo un mohín de protesta y le contestó sonriendo cariñosamente: —Esa sangre la ha prometido usted a otra persona, Juan. —Es verdad: a usted, Angeles. —Luego no es ya suya... Exponga us¬ ted su dinero con quien quiera; lo que vale más que el dinero podría reclamár¬ selo yo... —¡Oh, Angeles!—exclamó en un trans¬ porte Juan Maza.—Me dice usted cosas que me arrebatan: mi sangre, mi vida, todo es suyo y cuanto poseo también. Angeles bajó los ojos conmovida y se levantó otra vez para disimular su emo¬ ción. Maza pensó que era aquella la señal de despedirse y aun temió haberla ofen¬ dido con su arrebato, y se levantó para marcharse. Dos o tres días después recibió Maza (Continuará.) DE asaasa-Ba SOLLER ■"■■■■■■i" . i—«—9 L’AGRE DE LA TERRA .* COL'LABOR ACIÓ CONSOL Una cangó jo solc cantar quan trinxa el cor la melangia. Cerc per 1' esglai una armonía quan els meus ulls volen plorar, Talment, vaig dir, ais de ma llar, reconet sant de ma alegría. Dit el secrefc, ja no podía cantant mes penes desfogar, Passava el temps. Calladament sentia 1' ánima matalta... Un jorn m’ escapa la eangó guardada al cor. De sobte sent una fiilona a cada gaita, que ’m donen besos de candó, Miquel Duran. Pi i Bargall i la llengna catalana En els debats parlamentaria de comenta ments de segle, una de les coses que més retreien els unitaris ais catalanistas era que la Uengua catalana, que aquests, com els federáis, volien que fos oficial a Catalunya, era un dialecto. Aixó dona lloc en el Con- gres a veritables aldarulls, P1 i Margall, humaniata, els deia amb rao: tan dialecto és el cataia com el eastellá, car tots dos, i el portugués, i el francés, i 1' italiá, 1 el roma¬ nes, tenen per mare la llengua llatina, Després els deia que en la historia de la literatura de Castella tenia Catalunya po ques i poc brillants págines, mentre que des que escrivia en eatalá comptava amb bons prosistes i amb esclarits poetes, citant com a exemple a Balaguer, les poesies catalanes del qual valien infinitament més que les castelianes. Es cert que el rnateix Pi i Margall—que ha estat, ádhuc entre els castellaos, un deis qui han escrit mes bé el castellá—era una ilius- tre excepció. I ell devia pensar que potser hom 11 retreuria aixó, quan remarca va que en cap llengua no s’ escriu millor que en la materna, si de rnolt jove no s’ ha abandonat la térra on s’ ha nascut... Aquest era el seu cas. Pero, fins i tot preseindint de si era llen¬ gua o dialecto el eatalá, Pi i Margall demostrava tot seguit que el bon govern aconsellava 1’ ús oficial de íes Uengües regionals «En 1’ oficial com el privat—afirmava—hem d’ emprar la llengua que s’ usi en la regió on visquem.» Malgrat de les prédiques de Pi i Margall, els politics unitaris no modificaven pas llur opinió sobre les aspiracions de Catalunya, en aquest i d’ aitres aspectos. Recordem que 1' any 1901 el senyor Sagasta, cap del partit «liberal», deia adrabant-se ais dipntats i senadors de la «majoria», que el regionalis¬ mo era 1’ esgraó, 1’ escambell per a destruir la pátria. Es més: arriba a negar les regions. «A Espanya no hi ha regions—va dir;—no hi ha més que provincias.» I es dolía que no Folleti del SOLLER -4- L'ESFLOMMENT D’ UNA MUSIO PER MARIA VERGER de ventura, li havlen fet vesllumar que es casarien la primavera de l’any següent. Finia 1’ octubre quan el senyor de Ga* latzó arribá a Valldemossa, i com tenia sos quefers a Palma, i volia sa filia al seu costat, se 1’ emporté, desseguida, de ma¬ nera que aquesta do va teñir temps de veureaEfrén, i li va teñir que enviar a dir per escrit la seva marxa. Un mes després d’haver-se’n anat Maria-Teresa de Valldemossa, Efrén la seguía a ciutat, ja restablert per complet de salut, allotjant-se al Gran Hotel, al costat de cá la seva amada, de manera que ses habitacions donaven davant per davant del despatx del senyor de Ga- latzó. Com li agraí Maria-Teresa aquella delicadesa! El segon dia d’ arribada es veieren peí baleó, per allá les tres de la tarda, des¬ prés d' eixír Efrén de 1’ Audiéncia. Ell rnateix obrí les persianes del baleó, hi hagués liéis que castiguessin el regiona¬ lismo... Dubtem—escrivia Pi i Margall, indignat —que mai hagin sortit de la boca de tot un senyor president del Consell de Ministres unes paraules més imprudents ni mes reve¬ ladores de tan supina ignorancia. I tot se¬ guit feia una eloqüentissima defensa de les regions, que varen existir durant segles i foren esquarterades per un senzill decret del 30 de novembre de 1833, amb fins pura- ment administratius. Garles Rahola. LA BOJA «Mireu-se ‘1, el mar! Es un lladre!... Lladre!... M‘ ha robat el fíll, el marit i el pare! Encara que avui vegeu ll aigua mansa, de sobte, traidor, si pot, us engrapa... No us en fien pas,.. Es un lladre!... Lladre!... M' ha robat el fill, el marit i el pare!...* Aixi va eridant d‘ una banda a 1‘ altra, des de bon mati ños la nit entrada. Té moments, amb tot, que amb dolQor li parla; amb les mans i els peus, ríent, 1‘ amanyaga. I dient-li en va —tal com encisada— misteriosament i amb veu baixa, baixa... «Pren-me a mi, mar dol?, mar de la me va anima, i dum amb el fíll, el marit i el pare...» Pro torna, de cop, a cridá exaltada i collint palets l4 apedrega amb rabia... I després, s‘ arrup dessota una barca i bo i defallint va murmurant: «Lladre!...» Francesc Mas-Abril. Leí badia de Pollensa A Pollensa s' hi ha d’ anar en vaixell. Arribant-hi per térra no direm pas que no tingui interés, pero es perd la millor grácia del paisatge. L’ idea! és anar de dret a la cala de Sant Vicents quan comen<ja a aixecar-se el dia. Una llum ineerta i esbarriada posa una flonjetat esponjosa a les roques i no acabeu de destriar ben bé la clapa fosca deis arbres. En qüestió de mit ja hora sou espectadors d’ una diversitat de tons i descobriu infinitat de recons amagadissos sota la claror Uetosa. i esperá a cel descobert, mirant finestres i balcons de casa de la seva amada, com si pressentís que el vigilava. I si que el vigilava Maria-Teresa, des del despatx del seu pare, que havia sortit aquell dia! Al veure’J, el cor se li obrí com una poncella closa, emanant el dolg perfum del sentiment que aná a acaronar a Efrén com una besada. Maria-Teresa, joiosa, es feu desitjar, fent-lo patir una mica; ja el veia neguitós, a punt de retirar-se del baleó, quan es feu visible. Varen poder parlar poques paraules perque uns veíns tafaners els estaven espiant, peró es varen citar per a veure 's la nit del dia següent al teatre. Peró no estava de Déu que es veiessin. Maria-Teresa feia dies no es trobava gaire bé i aquella nit s’ enfebrosí més, fins al punt de teñir que cridar al metge, que doná serietat a la cosa. Més de quinze dies restá al Hit, Uuitant entre la vida i la mort, i quan pogué lievar-se, partí acompanyada de una tia seva a Son Galatsó, antic castell feudal deis avantpassats seus. No obstant tots els esforgos negatius de Maria-Teresa, teixits en raons-excuses, Aquesta la veieu literalment esfilagargar-se i apareix entre els esquinaos un massis avan- <¿at regalimant d’ aigues toves o bé es retalla incisiva la línia d’un pi erecte de capuana rodona. A mesura que s* aclareix va desapareixent la uniformitat grlsa del primer moment. Cada raig de sol és una ditada de roig en aquella esllavissada alterosa; és una taca verda al cim d’un promontori; és una po llcromia constant i variada que lluu per tot arreu. I quan dia s’ha déselos totalment aleshores r euforia colorística agafa un lirismo exaltat i indescriptible. Velen tota la gama deis verds harmonit* zant-se i repelllnt-se. Veieu verds violents i verds d’ obaga, d’ agressius i de sentimen¬ tal. Veieu 8spadats d’ un vermell brillanl que es reflecteixen a 1’ aigua com si regalimessiu de pintura. Peró tot aixó amb la fuga, la vibrado i la fortitud de les coses braves. Res de diia- tacions i barreges decandidesni entonacions maíaltes. Tot és viu, pintat de frese i d’ una violencia que enlluerna. Quan heu arribat a aquest indret el millor que es pot fer és aparíar 1’ embarcado i emproar costa amunt. L’ espectacle és massa fort i els dervis punxen com ganivets. Tot costejant el morrot de Catalunya podem atnrar-nos a descansar la vista i la plácida i menuda badia que formen 1’ avan gat promontori de la Victória i el Cap de Formentor. Es un lloc quiet d' aigües man¬ sos i dioses arquejat per imponente roques cobertes de moisés liquides, Tot el que abans era exaltament i vibra¬ do, ara és repós i suavitat. El que allí us feria, aquí us amoixa. La densitat de 1’ al- gua—verd fose amb reflexes atzabetjatB— atura 1’ impuls de la barca i aquesta fa via mandrosament com si camines sobre glucosa. Les cales se succeeixen 1’ una darrera 1’ altra; rises encimbellats de pin?; i prop del pie de Formentor s’ afua 1’ atalaia en ruñes des d' on s’ esguarden les colossals muntanyes d’ Inca. Donem la volta al Cap de Formentor tot seguint la Costa. Veurem rGques de trescents metres peDjades a dret fll de la mar. L5 aigua és blava. Peró un blau negre ab solutament inversemblant. Un seguit de penves s’ esllavissen rápides entre arestes t&llants. Assistim a una visió de 1’ escrostonament de la térra en les seves suceessives fases geológiques. No sabeu si sou al moment de la formado o al moment de submergir-se per sempre a 1’ aigua. Si aqüestes roques seques, encrespados i tortu¬ rados són eu la gestado del part o en 1’ es¬ pasmo de i’ agonía. Siguí com siguí és una sensació de dolor i angoixa, de martlris dantescos, que mai més s’ oblida. La punta de la Fortalesa ve a treure ’ns d’ aquest mal somnl i entrem dins la badia de Pollensa. La primera impressló és de grandiositat. Les dilatados extensions d' aigua i térra qüe tenim davant de moment fan rodar el cap i us ho mireu mig esverat com si volguéssiu aplegar-ho tot eu una sola llambregada res¬ seguidora. Inútil. L’ esguard es perd a 1’ horitzó i les serres s’ encalen en serralada inacabable. No us sápiga greu, peró. Mireu alia on volgueu sereu impressionatg per la bellesa solemne 1 espectacular d’ aquest lloc impon¬ derable. Milions de pins s’ escapen deis clms fins a mullar-se en T aigua clara i mirí¬ fica. Teniu altra volta la prodigalitat de colora de la cala de Sant Vicents, peró escampats amb una altra harmonía. Les pinzellades són menys graspos peró mes precises, no se sobreposen ni es contoneo. Hi ha ponderado i dibuix, Diríeu que la cala de Sant Vicenta és la paleta i la badia de Pollensa el paisafc- ge. Es admirable la grácia del compás que dibuixá la corba d’aqüestes platges acolildores; la transparencia d’ aquesta aigua ilisa, que us remoreja, a 1’ orella uua caugó ritmada de gronxaments, i sobretot els que us dona la fuga d’ entusiasme i joia, és la llum. Llum de grans espais, llum que no ve únicament del Bel sino que n’ escampa íam bé aquest blau puríssim de la mar i aqüestes flames verdes enceses deis pins. X, V1S1Q En les meves solituds hi cree veure de vegades uns jardlns desconeguts, unes platges ignorados; i una llum hl veíg Huí, mostranfc-me vergers i costa, que no és la llum del matí ni la claror de la posta; i sentó parlá una veu, semblant a la de la mare, que em diu: «¡Espera, fill meu, espera i sofreix encara!» Com mai, ahir cap al tard. la dolga veu he sentida, i he vist 1’ Illa eixir del mar plena de llum í de vida. El Cel era tot claror, Y ona semblava de plata, 1’ Illa ’s veia tota en flor com un roserar que esclata. I m’ hl he sentit transportat per forga desconeguda, 1 en arribar-hi he trobat gent que em pensava perduda. Els primers que he vist allí, els meus germans i el meu pare i esperant-me peí camí ¡a pobreta de la mare. Les paraules que m’ ha dit 1’ orella no les ha enteses, sois el cor les ha sentit i el cor sol Ies ha compreses. Com un somni al dematí 1’ Illa en claró es transfigura, i encara dintre de mi 1’ estranya conversa dura. Francesc Bastrina d’ Aixemús. va teñir que anar cap allí, on va passar dues mesades bones, en gran descontent seu, peró en gran plaenga del seu pare, que anava a veure-la tot sovint. Mes Efrén no, que no hi anava a veurela; dones desconeixia al senyor de Galatzó, de carácter, seriós i cru i sois es permetia enviar-li alguna que altra lletra amical que era desclosa per les mans de Maria-Teresa amb gran plaenga. VII Passades aqüestes peripécies, Efrén i Maria-Teresa varen poder acostar-se un a 1’ altre. Es veieren la tarde del seu retorn, a la primera visita que Maria-Teresa feia, que era a La Sang, a aquella imatge imponent que venera tota la ciutat de Palma. Allí, agenollada, casi casi tocant a Efrén, Maria-Teresa feu un gran prec i una gran promesa. Va demanar a Déu que Efrén 1’ estimés, que el fes el seu car espós, el car company de tota sa vida, que ella en canvi d' aquesta mercé li ofrenaria cada jorn, tot el temps que durés s’ existéncia, les seves oracions plenes de fervorosa fe. Quan Maria-Teresa terminá aquesta pregária, eixida de lo més profund de la seva ánima, sos ulls es sentiren mullats —■"gg per unes llágrimes que foren vistes per Efrén. Tenuament, com una caricia, Efrén tocá la seva espatlla, fent-la tornar a la realitat. Son rostre casi tocava el de la seva amada, i aquesta pogué beure d' aquelis ulls que la miraven amb fixesa una claror confortadora. Maria-Teresa es posá en peu i sor tiren de La Sang amb pas greu, baixant lentament la costa; ell ran ran d’ ella, emocionat com mai, joiós i gelós a V ensenas de les mirades que diriglen a Maria-Tere¬ sa els homes joves que trobaven al sen pas. Maria-Teresa li contá tot el curs de la seva malaltía, el neguit que li produí sa reclosió fotgosa, després s’anada a la possessió, sa vida de solitud boscana i son desig de retornar a la capital, úníc lloc on ara es trobava bé. I ell li contá el que 1’ havia enyorada dins tant llarg temps d'abséncia, que havia envejat moltes vegades les ales deis ocells per a poder anar volant a on ella es trobava, desitjós d’empendre les finides passetjades dins el misteri de la verge Natura. Maria-Teresa li feu una explicació de [Seguirá). 10 SOLLER Crónica Local nocimiento de los niños, que el punto de reunión de los expedicionarios será la pla¬ za de Antonio Maura (s* arraval) a las ocho y tres cuartos de la mañana. Noticias varias Durante las últimas semanas la brigada municipal de obras ha continuado reali¬ zando los diversos trabajos que le están encomendados, tales como el arreglo del •firme de los caminos de este término mu¬ nicipal y de las calles de la población, así como también ha efectuado la limpieza y reparación de varios tramos dei cauce del torrente Mayor. Merecen especial mención, entre los trabajos efectuados en el interior de la ciudad, los de construcción de aceras y arreglo del piso de la calle de Serra, nece¬ sidad que hadase sentir intensamente, y por cuya mejora se interesaron en las se¬ siones plenarias del Ayuntamiento ios con¬ cejales Sres. Aguiló Pomar y Casellas Gili, recogiendo sus iniciativas el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, cuyo celo por cuanto represente mejora para nuestra querida ciudad ha quedado clara¬ mente patentizado con la pronta terminación de la que nos ocupa. En el editorial de nuestro último número hablábamos de la brillante labor que el Sr. Colom viene realizando al frente de nuestro Ayuntamiento, en cava gestión colaboran de un modo eficaz la Comisión Permanente y todos los componentes del Pleno de la Corporación Municipal, y al relatar las mejoras llevadas a cabo durante el breve periodo de tiempo, en que viene actuando el Sr. Colom en la Alcaidía, omi¬ timos, involuntariamente, consignar una de las obras realizadas, que si bien no es de la importancia de las que señalábamos, no deja de tenerla para una numerosa barriada de esta población. Al hacer estas manifes¬ taciones nos referimos a la construcción de un puente sobre el torrente que atraviesa el camino de Son Pussa, acordado cons¬ truir largo tiempo atrás—tal vez más de quince años ha—y cuya realización al irse aplazando de modo casi indefinido, hacia perdurar para aquellos vecinos las moles¬ tias y perjuicios que naturalmente ocasio¬ naban las aguas en épocas de lluvias, in¬ terceptando, en ocasiones pór completo, el tránsito por el citado camino. Las obras de construcción del referido puente, que apreciamos como un acierto más en la gestión que realiza en la Alcal¬ día nuestro apreciado amigo Sr. Colom, han sido efectuadas por la brigada munici¬ pal de obras, de cuya actividad nos hemos ocupado ya. Tanto por esta obra—qae demuestra una acertada revisión de acuerdos—como por las otras que quedan reseñadas, al unir nuestra satisfacción a la de los vecinos be¬ neficiados por ellas, felicitamos a nuestro actual Ayuntamiento que tantos plácemes merece por su brillante labor. ’ El domingo último tuvo lugar en la so¬ ciedad «Defensora Sollerense» la Junta General anunciada. En ella efectuóse el nombramiento de un nuevo vocal para sustituir a D. Juan Xumet, recientemente fallecido, recayendo el nombramiento en D. Antonio Canals Deyá, a quien felicitamos cordialmente por la distinción de que ha sido objeto. El sábado último tuvo lugar en el «Cír¬ culo Sollerense» la anunciada Junta Gene¬ ral, cuyo objeto era proceder al nombra¬ miento de una nueva Junta Directiva. Asis¬ tió gran concurrencia de socios. Ocupó la presidencia, delegado por la Junta dimisio¬ naria, su secretario, Sr. Arbona Oliver, quien, luego de leída y aprobada el acta, «lió cuenta de la dimisión irrevocable de la Junta en pleno, dando luego lectura a una nota oficiosa donde se exponían deta¬ lladamente los motivos de la dimisión. Manifestó que la Directiva saliente no presentaría candidatura alguna y rogó a los socios que si tenían en proyecto y es¬ tudio alguna candidatura la presentaran a la General. Hubo una proposición solicitan¬ do que la Directiva accediera a retirar la dimisión, infructuosamente. No presentán¬ dose candidaturas a votación se suspendió la sesión durante diez minutos, al cabo de los cuales se presentaron dos candida¬ turas que al ser leídas motivaron la protes¬ ta de varios señores allí presentes que en las mismas estaban incluidos. En vista de ello, el Secretario levantó la sesión, citando a otra para el martes día 12. *** En la reunión del 12 se reprodujeron nuevamente mociones solicitando que la Directiva dimisionaria retirara las renun¬ cias a sus cargos, que el Secretario dele¬ gado desestimó interpretando la voluntad de sus compañeros. No faltaron vivos in¬ cidentes entre la presidencia y varios so¬ cios, por diversos motivos, que solucionó la oportuna lectura de diversos artículos del Reglamento. No presentándose candidatu¬ ras ni accediendo tampoco la General a nombrar una comisión que tomara a su car¬ go la designación de nueva Junta, cuidando interinamente de la administración de la sociedad en representación de la General, se suspendió la sesión por quince minutos, presentándose luego a votación dos candi¬ daturas. Resultó proclamada por 22 votos contra 17, absteniéndose de votar un con¬ siderable número de socios, la candidatura integrada por los siguientes señores: Pre¬ sidente, D. Miguel Colom Mayol; Vice¬ presidente, D, Cipriano Blanco; Contador, D. Salvador Oliver; Tesorero, D. Julián Conesa; Secretario, D. Abel González; Vocales, D. Isidro González y D. Rafael Rover i. Esta noche debe la nueva Directiva to¬ mar posesión de sus cargos, y no sabemos todavía a estas horas con cuáles elementos En la prensa diaria de Barcelona—y es con suma complacencia que nos ocupamos de ello, por demostrar el concepto en que nuestro semanario es tenido fuera de estas islas—vemos con frecuencia reproducidos artículos de redacción o de nuestra colabo¬ ración aparecidos en estas columnas, lo cual constituye para el Sóller motivo de legítimo orgullo, que nos induce de cada día a intensificar nuestros esfuerzos para perfeccionarlo a fin de que nuesra querida ciudad pueda contar con el periódico que requiere su notoria importancia y su evi¬ dente progreso cultural. Ultimamente, era ti Matí que reprodu¬ cía el artículo insertado en la página "De l’ agre de la térra» Ja són aquí!, debido a la pluma de nuestro distinguido y estimado colaborador Alanís. Luego fué La Publicitat quien reprodujo el editorial de uno de nuestros últimos números titulado «Ca¬ taluña, Valencia y Mallorca», traducido al catalán y precedido de unas líneas de co¬ mentario, bajo el título, a doble columna, «hls símbols d una unitat,=Cataiuny a, Valencia i Mallorca—diu el setmanari Sóller—són tres fragments d una mateixa nació que sota una idéntica ban¬ dera gloriosa parlen una sola llengua.» Después La Veu de Catalunya, en su edición del sábado último, reproducía la recensión que del libro Catalunya endins, de Joan Estelrich, publicó en la última pᬠgina de «ElsLlibres» nuestro Redactor-Jefe D, Miguel Marqués Coll. Por último, El Matí ha reproducido, durante esta semana, el artículo <iAspectes. La deixalla» que publicaba en el último número el apreciado redactor que se oculta bajo el seudómino J. Bona-ventura. podrá contarse definitivamente para la constitución, pues cuatro de los directivos electos (los Sres. Colom, Blanco, Conesa y Abel González) han manifestado por escrito su resolución de no aceptar cargo alguno en la Directiva de la sociedad. La actual situación del «Círculo Solle¬ rense», de la que prácticamente se desen¬ tienden sus viejos socios y más inverosí¬ milmente todavía los tenedores de obliga¬ ciones, que debieran ser los más interesados en hacer salvar a , la sociedad ese escollo de la crisis administrativa y económica por que atraviesa, está dando lugar a mu¬ chos y diversos pronósticos y comentarios. A lo mucho que en Sóller se ha hecho y se está haciendo en favor de los niños, po¬ demos añadir hoy la noticia de un nuevo laudable esfuerzo que por iniciativa del «Patronato de Cultura Física» se ha lo¬ Por el Alcalde, Sr. Colom, ha sido pu¬ blicado el jueves de esta semana un bando con el cual se recuerda a todos los propie¬ tarios de fincas de este término municipal la obligación que tienen de declarar en la Administración de Arbitrios de esta ciudad la cantidad de uva que posean y deban destinar a la elaboración de vino, advir¬ tiendo que los que dejen de cumplir con dicha obligación incurren en responsabili¬ dad y serán, con arreglo a la ley, riguro¬ samente castigados. * ** También por la Alcaldía ha sido publi¬ cado otro bando, mediante el cual se pone en conocimiento de los propietarios de ga¬ nado caballar, mular, asnal y bovino, de carruajes de tracción animal, de automó¬ viles, motocicletas y bicicletas, que para los efectos de la formación de la Estadís¬ grado. Se trata de que todos los niños de Só¬ ller puedan gozar fácii y colectivamente de alguna de las ventajas de una colonia escolar veraniega, compatible con la es¬ tancia en el hogar paterno, y que consisti¬ rá de momento en que pnedan dedicar al¬ gunas horas de la mañana a juegos de pla¬ ya y baños de mar, bajo la vigilancia de sus profesores. Para llevar a la práctica su iniciativa, el «Patronato de Cultura Física» ha conse¬ tica militar comprensiva de los Censos de los referidos animales y vehículos, deberán presentarse, personalmente o representa¬ dos por persona autorizada, en la Secreta¬ ría del Ayuntamiento, durante la segunda quincena de este mes. A las cinco de la tarde del jueves, en varios automóviles se trasladó a Valídenlosa la banda de música de esta localidad «Lira Sollerense», que, como dijimos en nuestro número anterior, debía amenizar los guido del Ferrocarril de Sóller que pusiera actos que allá han tenido lugar en honor de a su disposición un tranvía extraordinario su ínclita hija Santa Catalina Thomás. que durante unos quince días, a partir del Llegados los músicos sollerenses al próximo lunes, día 18, saldrá todas las ma¬ mencionado pueblo, a las siete de la tarde ñanas a las nueve para regresar a las once. recorrieron las calles y plazas, que se halla¬ Para que los niños puedan, absolutamente ban convertidas en mágico jardín. Todos todos, así de las escuelas nacionales como los vecinos rivalizaron en el adorno y el de los colegios particulares, beneficiar de conjunto era del mejor efecto. de esa feliz iniciativa, se ha fijado el precio Validemosa es un alarde de tupidas po¬ del viaje cumplido (ida y vuelta) en quince licromías, de vistosísimos matices, inmenso céntimos. Y aún los niños a quienes en sus artesonado palpitante que irisan multitud casas no puedan darles esa módica canti¬ de lámparas électricas de las más artísticas dad podrán hacer el viaje como los demás formas; los muros cubiertos de follaje, y avisando de antemano al Rdo. Hermano macetas con vistosas y floridas plantas por Ramón, de las Escuelas Cristianas, o a don doquier; el retrato de la Santa, orlado de Cristóbal Barceló, director de la Escuela luces eléctricas en muchísimas casas, y en Graduada, que cuidarán de regir esas jor¬ cada boca-calle un arco triunfal con una nadas de asueto de la juventud escolar, inscripción que condensa el amor de los secundados por varios profesores y otras valldemosines por Catalina Thomás: «El personas que se interesan por el mejor éxi¬ poblé de Valldemossa a la seua Santa», to del proyecto en cuestión, que se reali¬ «A Santa Catalina Thomás, honor de Í Val demossa», «Honor a nuestra Santa», zará este año a título de ensayo para am¬ pliarse y completarse en años venideros. Se nos ruega hagamos público, para co¬ «Gloria a nuestra Santa», «Gloria a Santa Catalina» y otras muchas entusiastas le¬ yendas cuya enumeración no cabe en los límites de esta crónica. Fueron bastantes las personas de Sóller que se trasladaron al pintoresco pueblo montañés para tomar parteen dichas fiestas, que resultaron lucidísimas. A las ocho en la iglesia parroquial se celebraron solemnes completas preparatorias de la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen. La fa¬ chada del templo estaba artísticamente adornada e iluminada eléctricamente; des¬ tacaba sobre la puerta principal, en impro¬ visada hornacina y entre simbólicas flores y follaje, la imagen de !a Santa vistiendo el típico traje de payesa mallorquína. El interior del templo, que ha sido renovado con gran acierto, aparecía también muy iluminado. En el altar mayor habíase colo¬ cado el estandarte monumental traído de Roma, que figuró también en la procesión del traslado del Cuerpo de nuestra Santa. Terminadas las completas tuvo efecto la procesión de «Ses Crestes», ungida de tra¬ dición. La procesión tradicional, ingénua, den¬ tro el marco de la sugestiva campiña de este espléndido valle y en la ocasión pre¬ sente presenciada por la villa en fiesta, resultó un acto lleno de piadoso encanto. Ayer continuaron las fiestas, tocando por la mañana la banda de la «Lira Solle¬ rense» alegre diana. A las nueve y media celebróse solemne oficio; por la tarde hubo concierto musi¬ cal, y por la noche baile al estilo dei país, cuyos actos viéronse muy concurridos. A la una de la madrugada nuestros pai¬ sanos, así como los músicos, regresaron a esta población muy satisfechos de las fies¬ tas a que habían asistido en la risueña villa de Validemosa. El martes de esta semana, por iniciativa del Príncipe Salah-el-Din Fouad, se cele¬ bró un8 función de cine exclusiva para los niños de la colonia escolar que reside temparalmente en Santa Catalina del Puerto de esta ciudad, Los niños asistieron a dicha función, que se celebró a las seis de la tarde en el «Teatro Victoria», acompañados de ios maestros que dirigen la Colonia. Proyectáronse algunas películas instruc¬ tivas y cómicas, y además las del festival escolar del año 1929 y de este año. Muy satisfechos de la función regresaron los colonos al puerto en tranvía, cuyo pa¬ saje fué costeado por el Príncipe mencio¬ nado, habiendo concedido una rebaja la compañía ferroviaria. Aplaudimos la iniciativa de S. A. Salahel-Din Fouad, que proporcionó a los niños colonos un rato de agradable y culto entre¬ tenimiento. El jueves último, por la noche, se reunió la Comisión de Festejos de nuestro Ayun¬ tamiento al objeto de tratar de los que se han de celebrar el sábado y domin¬ go, días 23 y 24 del corriente mes, con motivo de la festividad dé San Bartolomé. Patrón de esta ciudad. En dicha reunión fué confeccionado el correspondiente progra¬ ma, según el cual, y además del adorno e iluminación de la calle del Príncipe y de la plaza de la Constitución, tendrán lugar los siguientes actos: Sábado, día 23. Por la mañana, como anuncio de fiesta, será paseado un corpu¬ lento buey por las calles de esta población. Al anochecer, solemnes completas que se celebrarán en la iglesia parroquial. A las nueve, iluminación y música por la banda de la «Lira Sollerense» en la pla¬ za de la Constitución. Domingo, día 24. A las siete de la ma¬ ñana, paseo de cabezudos al sGn de la gai¬ ta y tamboril por las calles de la población. A las diez. En la iglesia parroquial, solemne oficio y sermón, con asistencia de la Corporación municipal. A las doce. En la casa consistorial, reparto de premios, por el Patronato Jeró¬ nimo Estades, a los niños y niñas de las escuelas públicas de Sóller que mayor aplicación hayan demostrado durante el pasado curso escolar. A las cuatro de la tarde. Carreras de bicicletas en las que se disputarán valiosas cintas, cuyo acto será amenizado por la banda de música de esta localidad. A las cinco. Gran partido de foot-ball en SOLLER 1IWIWBB———B——i | —BC-gaB el campo de la S. D. S. entre el «Sóller F. B.» y el «Constancia F. C.» de Inca. A las nueve de la noche. Iluminación y velada musical en la plaza de la Constitu¬ ción, a cargo de la banda de la «Lira So- llerense», A las nueve y media. En el patio del «Teatro Victoria» gran verbena, ameniza¬ da por la «Orquestina Victoria». De muy buena fuente sabemos—y con satisfacción suma adelantamos a nuestros lectores la noticia—que nuestro buen ami¬ go y antiguo colaborador D. Pedro Anto¬ nio Magraner, Pbro., ha escrito en su acos¬ tumbrado estilo sencillo, hondo y siempre interesante, una «Vida de Santa Catalina Thomás, Verge mallorquína* muy comple¬ ta, sin otras intenciones ni mangoneos que un amor grande a la verdad histórica y un acendrado cariño a aquella flor de nuestros campos. Como Vida abreviada, ha mereci¬ do el primer premio en el Certamen que hoy se celebra en Valldemosa con motivo de las fiestas de la Canonización. Es una vida, nos dicen, llena de vida y de interés; pero como escribimos sólo por referencias, esperamos a que se publique para emitir nuestro juicio. $ ** También se nos informa de que en el mismo Certamen literario ha obtenido el premio de la Comisión Organizadora de las fiestas de Valldemosa, por su poesía titulada «A Santa Catalina de Valldemosa», nuestro estimado amigo y colaborador don Guillermo Colom Ferrá, y que ha sido igualmente premiada la inspirada poetisa María Antonia Salvé por unos Goigs de¬ dicados a dicha Santa. Reciban todos ellos nuestra más cumpli¬ da enhorabuena. Avalorado con afectuosa dedicatoria hemos recibido un ejemplar de la nueva obra poética que acaba de publicar nuestro apreciado amigo y colaborador el culto poeta D. Guillermo Colom. Se trata de la traducción del poema pro- venzal La magrana entreoberta, de Teodor Aubanel, vertido a nuestro idioma por nuestro poeta, formando parte de la Biblioteca Literaria de la Editorial Cata¬ lana. Forma un volumen pulcramente im¬ preso en los talleres «Nagsa» ¿e Barcelo¬ na, de 124 páginas, y lo precede el prólogo que puso a la edición original el glorioso cantor de Mireia, Federico Mistral. Acusamos recibo del ejemplar recibidocuyo obsequio sinceramente agradecemos— y nos proponemos ocuparnos con más dete¬ nimiento del mismo en una de nuestras pró¬ ximas páginas de «Los Libros». En número de 200 vinieron ayer a esta ciudad con objeto de visitar el pintoresco valle y ¡a admirable perspectiva de nuestro puerto los turistas que, pasajeros del gran trasatlántico inglés «Britania», habían lle¬ gado por la mañana a Palma. Hicieron el viaje mitad en tren y mitad en automóviles por Valldemosa, comieron en el Hotel Restauran! del Ferrocarril y regresaron a Palma al anochecer cambian¬ do, como de costumbre, el medio de loco¬ moción. Se nos informa que con arreglo a las últimas disposiciones referentes al servicio militar que deben prestar los soldados de cuota, el día l.° del próximo Septiembre han de incorporarse nuevamente a filas pa¬ ra cumplir el segundo plazo de servicio los soldados del pasado reemplazo acogidos a la reducción del servicio en filas que dis¬ pone el Capítulo XVII del vigente Reclu¬ tamiento. * ** Según el citado Reglamento, los expre¬ sados soldados, que no lo hayan hecho, antes del día 30 de Octubre deberán ingre¬ sar en la Delegación de Hacienda la car.ti dad correspondiente al segundo plazo de su cuota militar, entendiéndose que de no hacerlo pierden todos sus derechos como soldados de cuota, pasando a formar parte del cupo ordinario. Por ser ayer el aniversario de la funda¬ ción del Grupo de Esperantistas de Sóller, se reunió buen número de éstos, a las tres y media de la tarde, en el domicilio del señor Presidente del Grupo, D. Miguel Ar- bona Oliver. A dicho acto asistieron también los alum¬ nos de un curso de Esperanto que a mane¬ ra de ensayo del método Linguaphone se efectuó durante el pasado año escolar en la Escuela Graduada n.° 1, aprovechando las facilidades que al efecto dió el culto director de la misma. El curso de referencia ha dado, como tal ensayo, un apreciable resultado que anima a profesores y alumnos a empezar un nuevo curso de Esperanto a primeros del próximo Octubre, según el método Lin¬ guaphone, que tendrá lugar en la misma Escuela Graduada n.° 1, gratuito para to¬ dos los sollerenses algo avanzados en sus estudios, a quienes se invitará oportuna¬ mente. También se anunciará al finalizar el ve¬ rano un curso para adultos, que tendrá lu¬ gar en hora oportuna de la velada, al cual podrán asistir alumnos de ambos sexos, gratuito para los socios del Grupo. Este fué el resultado del cambio de im¬ presiones efectuado entre los concurrentes a dicho acto, que fueron obsequiados por el Sr. Arbona con un exquisito refresco. Para asistir a la importante Diada Agrí¬ cola que debe tener lugar mañana en Cam¬ pos, el «Sindicato Agrícola Católico de San Bartolomé» y la «Tafona Cooperativa» han designado, respectivamente, a los miembros de sus Directivas D. Bartolomé Colom Ferrá y D. Jaime Coll Arbona. Conforme anunciamos en nuestro pen¬ último número, hoy y mañana celebrará fiesta popular callejera la barriada de Els Estiradors. Esta mañana ha sido paseado por las ca¬ lles de la población, al son de la gaita y tamboril, el consabido buey, que esta vez no ha sido buey sino ternera, que lue¬ go fué sacrificada para ser repartida su carne entre los copartícipes de la fiesta. Esta noche tendrá lugar, en la citada pla¬ za de Els Estiradors, baile de boleros y jotas al son de los mencionados rústicos instrumentos. Mañana, a las cuatro de la tarde, se veri¬ ficarán animadas carreras pedestres para niños, seguidamente otras para hombres y finalmente unas de cintas, para bicicletas, todas ellas con premios. Por.la noche habrá baile de salón que se¬ rá amenizado por la banda de la «Lira So- Uerense». Ampliando lo que dijimos en nuestro nú¬ mero anterior, podemos manifestar hoy a nuestros lectores que mañana, por la noche, tendrá lugar una verbena en el «Restaurant Marisol» del Puerto de esta’ ciudad. Em¬ pezará a las nueve de la noche y estará amenizada por afinada orquestina. Como de costumbre, se servirán cenas especiales y refrescos de todas clases, y habrá servicio extraordinario de tranvías, Es de esperar que los jóvenes de ambos sexos que gustan de divertirse acudirán en gran número a formar parejas y ejerci¬ tarse en el arte de Terpsícore. Conforme se dice en Otro lugar de la presente crónica, el próximo domingo, fes¬ tividad de San Bartolomé, y como número de los festejos oficiales, debe tener lugar en el patio del Teatro Victoria una nueva verbena popular, que, como la celebrada ya en este mismo sitio por las fiestas de Mayo, promete alcanzar gran esplendor. Son sus organizadores los señores don Gabriel Huguet Manresa y D. Juan Puig Rullán, que ya organizaron aquélla, y, se¬ gún nos manifiestan, desean dotarla de todos los atractivos para que resulte, si cabe, aún más lucida. Será amenizada por la «Orquestina Vic¬ toria», la que ejecutará su mejor repertorio de bailables, y el patio será adornado e iluminado conforme ya nos tienen acostum¬ brados los nombrados organizadores. En la próxima Crónica informaremos más detalladamente de este festejo, que lleva trazas de ser uno de los más brillan¬ tes de las próximas fiestas patronales. Senos informa de que para el primer martes del próximo mes de Septiembre, día 2 del mismo, prepara la Asamblea local de la «Cruz Roja» una velada recreativa, a cuyo efecto ha solicitado—y obtenido de la empresa «Cinematográfica Balear*—el tea¬ tro de la «Defensora Sollerense» para di¬ cho día, La base de esta culta diversión, que se organiza a beneficio de la filantrópica enti¬ dad para atender a los gastos que su cons¬ tante mejoramiento exige, será la repre¬ sentación de la composición dramática, en verso, del popular poeta mallorquín don Pedro de Alcántara Peña, Sor Catalina Thomás, por la compañía de los Sres. Fuster y Forteza. Y como habrá probablemen¬ te otros números complementarios, para mayor complacencia de los asistentes a dicha función, publicaremos el programa detallado de la misma en nuestro próximo número. Notas de Sociedad LLEGADAS Después de algunos meses de permanen¬ cia en Toul, en cuya ciudad tienen estable¬ cido su comercio, regresaron el martes, con el fin de pasar aquí una temporada de descanso, nuestros amigos D. Guillermo Bernat Sancho, su esposa D.a Antonia Cabrer y su simpática hija Sita. Juana. Llegó a esta ciudad, días pasados, pro¬ cedente de Valencia, en donde tiene su residencia temporal, el joven D. Miguel Pastor Borrás. De Mulhouse llegaron, el martes doña Rosa Colom esposa del comerciante don Damián Sastre, con su madre D.a Antonia Vicens y su hijita Margot. El martes último tuvimos la satisfacción de poder abrazar al nuestro muy querido amigo D. Antonio Marqués Arbona, quien, procedente de Arecibo (Puerto Rico) en donde tiene su residencia habitual y sus negocios, ha venido a esta ciudad para pasar en compañía de sus hermanos don Juan (el Director de este periódico) y doña Francisca, y sus demás familiares una tem¬ porada de descanso. El jueves por la mañana llegaron a esta ciudad, procedentes de Barcelona, para pasar una corta temporada al lado de sus familiares, el industrial D. Baudilio Nava¬ rra y su distinguida esposa, D.a Antonia Rullán Oliver. En compañía de su simpática hija seño¬ rita Magdalena, llegó anteayer de Burdeos la distinguida señora D.a María Oliver Mayo!, de Busquets. De Villareal ha regresado en unión de su esposa, el comerciante exportador de frutas de aquella región D. Antonio Trías Casasnovas, quienes permanecerán breve temporada en este valle. Se encuentra en Sóller para pasar algu¬ nos meses, ei comerciante establecido en Dijon (Francia) D. Antonio Juan Coll Ballester. De su viaje de turismo durante el cual ha visitado distintas capitales de Europa y residido breves días en compañía de sus hermanos D. Juan y D. Antonio, estable¬ cidos en Epernay, regresó ayer a esta ciudad nuestro distinguido amigo el Admi¬ nistrador de Correos D. Bartolomé Canals Marqués. Ha llegado esta mañana a esta ciudad con objeto de pasar en ella corta temporada de descanso al lado de su madre y demás fa¬ milia, nuestro amigo D. Gabriel Rullán Oliver, acompañado de su distinguida es¬ posa, D.a Victoria Berlemout y de sus hijitos Antonio y Catalina. También ha llegado hoy de Toulouse, el joven. D. Florencio Cortés Enseñat, para pasar unos días en compañía de su hijito y de sus padres y hermano. También de Valencia, en donde residen temporalmente y tienen importante comer¬ cio de exportación, han llegado en la ma¬ ñana de hoy los esposos D. Mateo Vicens y D.a María Puig. De Sagunto ha regresado también esta mañana a esta su ciudad natal, para pasar el resto del presente verano en compañía de su padre y hermana, nuestro amigo el comerciante D. Antonio Oliver Frontera. Sean todos ellos bienvenidos. SALIDAS Salió ei lunes para' Valencia nuestro apreciable amigo el comerciante D. Pablo Frontera Pizá, quien propónese regresar desde dicho punto a Elberfeld, en cuya ciudad alemana tiene su residencia habi¬ tual e instalado importante comercio. Los esposos D. Antonio Sodas Bennassar y D.a Catalina Moranta embarcaron para Barcelona, de paso para Nuremberg (Alemania), a cuya populosa ciudad regre¬ san después de pasar en ésta una tempora¬ da en compañía de sus allegados. Harán este viaje en el automóvil de su propiedad, y piensan visitar antes de salir de España algunas ciudades, como Madrid, Granada y otras, y luego en Francia algu¬ nas más antes de entrar en Alemania. Después de corta estancia en esta ciudad al lado de sus familiares, salieron el miér¬ coles para Carcagente los jóvenes esposos D. Miguel Estades Colom y D.a Rosita Baño Sendra. Acompañado de sus amables hijas, seño¬ ritas Margarita, Magdalena y Carmencita, regresó anteayer a Montbéliard el nego¬ ciante D. José Balaguer Vicens. Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje. BAUTISMO En la mañana del miércoles, por el Re¬ verendo Dr. D. José Pastor, Vicario, fue¬ ron suplidas las ceremonias bautismales al primogénito de los distinguidos esposos, nuestros buenos amigos, D. Domingo For¬ teza y D.a Catalina Bonnin, de cuyo naci¬ miento dimos ya cuenta oportunamente. El recién nacido había sido bautizado priva¬ damente, imponiéndole el nombre de Juan, en su domicilio, por el mismo Sr. Pastor, a causa de no encontrarse entonces en dis¬ posición de ser llevado a la iglesia. Fueron padrinos el abuelo paterno del neófito y antiguo amigo nuestro, D. Juan Forteza, y la simpática y distinguida se¬ ñorita María Aguiló, prima de aquél, Después de la religiosa ceremonia, en el domicilio de los citados esposos obse¬ quióse a los invitados con un exquisito lunch. Reciban los padres del angelito, padri¬ nos y demás familiares nuestra enhorabue¬ na más cumplida. ASCENSO Hemos tenido el gusto de estrechar la mado a nuestro querido y distinguido ami¬ go el joven estudioso e inteligente oficial de la Armada, D. Antonio Arbona Pastor, ascendido a Alférez de navio por Real or¬ den de 6 del corriente mes. Ha venido a esta su ciudad natal para pasar una temporada al lado de su familia. Felicitamos al amigo por el ascenso que acaba de obtener, felicitación que hacemos extensiva a sus apreciables padres y mucho deseamos que le sea grata su corta estan¬ cia entre nosotros. MEJORÍA Sigue más aliviada en la enfermedad que padece la señora D.a Ana Deltell, es¬ posa de nuestro apreciado amigo el ex-Al¬ calde de esta ciudad D. Pedro J. Castañer Ozonas. Deseamos vaya acentuándose la Iniciada mejoría y obtenga seguidamente la enfer¬ ma el completo restablecimiento de su salud. VIATICADO Habiéndose agravado estos últimos días en la enfermedad cardíaca que desde algún tiempo a esta parte viene padeciendo nues¬ tro distinguido y apreciado amigo el Vica¬ rio de esta parroquia D. Antonio Juan Garau, el jueves por la noche se le admi¬ nistró el Santo Viático. Revistió el acto la mayor solemnidad. Bajo palio, cuyas varas sostenían señores sacerdotes, era llevado el sagrado Copón por el Rdo. Párroco-Arcipreste, Sr. Sitjar, y asistieron a aquél el clero parroquial, la sección de Adoración Nocturna y numero¬ sos amigos del paciente, con sendos cirios. Hacemos votos para el inmediato alivio del enfermo y su pronto y completo resta¬ blecimiento. 12 SOL LE R E¡ valor del tiempo «El tiempo es oro», ¿Quién no conuce y no ha repetido alguna vez esta máxima, que, como tantas cosas, nos ha venido de fuera? Todo el mundo. Pero ¿quién ve en ella un sentido igual, por ejemplo, al que se ve en esta otra: «Las pesetas son de plata»? Casi nadie; En España se desconoce bastante aún el valor del tiempo. No se cotiza. Se derrocha sin tasa ni medida. «Matemos el tiempo», solemos decir. Pero no voy a ocuparme ahora del que pierde el hom¬ bre español, porque, como supongo que estas lineas han de leerlas muy pocos, 'lo perdería yo a mi vez. A las mujeres me dirijo, como siempre, yunque tampoco a las de la aristocracia ni alta burguesía. Estas conocen perfec¬ tamente el valor del tiempo. Para ellas significa tanto una hora como un billete de mil pesetas, puesto que necesitan la hora para poder gastarlas mil pesetas. Claro está que tanto el conocimiento del valor del tiempo como el del valor del dinero es, en esas esferas—salvo excep¬ ciones, afortunadamente,—bien imperfec¬ to. Tampoco he de tratar este asunto. Quiero dirigirme a las mujeres de ese grupo social en el que todo está medido y aquilatado y en el que acarrea un gran desnivel económico, por decirlo así, ese desconocimiento del valor del tiempo. Quizás por eso de «siempre habrá tiem¬ po para hacerlo» no se ha imitado aún en España una costumbre norteameri¬ cana que yo considero excelente. La de los cartelttos disciplinadores Los conse¬ jos, las máximas, las órdenes, las prohi¬ biciones, dadas al público en profusos rótulos de letra clara, ejercen una sa¬ ludable influencia. ¿Quién puede negar que el buen orden de los tranvías, por ejemplo, se debe a esas plaquitas de es¬ malte en las que rezan unas letras ne¬ gras: «Prohibido hablar con el conduc¬ tor», «Consérvense los billetes», etc.? Yo creo que a nosotros nos daría muy buen resultado ese sistema, sobre tojo para dar a conocer el valor del tiempo, en algunos hogares donde la señora o las señoritas pasan largas horas «sin ha¬ cer nada». El marido, el padre o el her¬ mano tendrían tal vez un acierto colo¬ cando en las habitaciones diferentes car¬ telttos que dijesen: «La comida debe estar servida a la una y media», «En el armario tiene que haber doce pares de calcetines en buen estado». «Los niños vuelven del colegio a las cinco», y así ¿sucesivamente, hasta lograr un buen or¬ den doméstico. Después queda la calle, la terrible «tragatiempo» para las mujeres que andan a pie. El municipio podría dar su autoriza¬ ción para que en las farolas y postes eléctricos se colgasen también carteles por el estilo: «Frente a los escaparates, ¿detenerse sólo dos minutos». Y por último, la adopción del sistema en los comercios sería de un beneficio jnuy considerable para la compradora y sobre todo para el dependiente, que es Ja víctima. Porque la compradora no ¿Siempre compra: entra en la tienda «por gastar el tiempo nada más», y el pobre «dependiente, después de trasladar al mostrador medio anaquel, amén de des¬ plegar una elocuencia castelarina para ponderar las excelencias de sus artículos, tiene que sufrir la reprimenda del jefe porque aquella señora se va con las ma¬ nos vacías, mientras—suele darse el ca¬ so—otras se han marchado también sin comprar porque no se las atendía, Repito, pues, que en los comercios se¬ ría acertadísimo colocar, además de la placa que dice: «Precio fijo», que desar¬ ma a no pocas maniáticas del regateo, algunas más que expresasen algo de este tenor: «Si no ha de comprar, no entre», «Abrevie». «Seguramente tendrá usted que hacer en su casa», Aquí no perde¬ mos el tiempo». Insisto en que debía adoptarse esta costumbre. De no dar resultado, no era caso de lamentación, puesto que la ÚQica pérdida habría sido de tiempo, y ¡hay tanto de sobral... Y esto sería, además, un modo de edu¬ cación de la mujer, que suele aburrirse mucho, que anda siempre a la greñi con el tiempo, al que aborrece y desearía suprimir. Sin darse cuenta, ¡la pobre!, de que el tiempo, bien distribuido y regla¬ mentado, es la tase de la felicidad. Sara Insúa ^B"** i» B- i, i E Las ventajas del deporte La mujer deportiva ha ganado la gran batalla. Como consecuencia, las jóvenes de hoy no se parecen en nada a sus abuelas, ni siquiera a sus madres, las cuales se pasaron su adolescencia bor¬ dando, locando el piano o pintando a ia acuarela. La mujer de hoy es libre, y el cultivo de sus músculos no le deja tiempo para soñar. Sin embargo, la mujer deportiva debe tener en cuenta que su finalidad, al culti¬ var ios deportes, es distinta a la que persigue el hombre. Por de pronto, nin¬ guna aspira a transformarse en una gran atle.a, capaz de levantar grandes pesos, sino a distraerse y conservar su belleza juvenil. Hay dos cosas, de las que toda mujer debe tener un especial cuidado, que son, de su capacidad respiratoiia y de la elasticidad de los músculos del vientre. Con el nombre de capacidad respiratoria, se designa la cantidad de aire que puede penetrar en los pulmones, como consecuencia de una inspiración profunda. El aire contiene el oxigeno, que es el gas vital; por lo tanto, cuanto más aire se absorba, más pura será la sangre. El hombre tiene en esto una pequeña superioridad física sobre la mujer, es decir, que tiene una capacidad respiratoria superior, porque los mús¬ culos femeninos del pecho son más dé¬ biles. El deporte femenino, pues, tiene ahí un objetivo general, marcado de antemano, pero conviene tener en cuenta que todos los deportes son buenos, sobre CRESPONES EXTRA-FINOS Inmenso surtido en colores sólidos y lavables, pueden obtenerse en la todo, si se practican al aire libre. Sin embargo, existe un ejercicio, tan bueno como el mejor para desarrollar la capa¬ cidad torácica y que parece especial¬ mente concebido para qae lo ejerciten Vas mujeres: el canto. Alguien se extrañará de que se llame deporte al canto, pero no obstante, nada hay tan bueno para hacer trabajar a los músculos, al pecho y al diafragma, gra¬ cias a las largas y profundas expiracio¬ nes e inspiraciones que provoca. Un médico poeta—la especie abunda—decía que no debía haber ni una sola mujer que no acompañase su desayuno con una taza de aire. Para esto, nada hay mejor que el canto, ni nada hay más agradable, porque, a priori toda mujer tieae una voz de arcángel. B P. =&■ =• =B=ss=ss8= RADIQUES femeninos La cocina... Sí: no la releguemos al olvido ni le neguemos beligerancia, en nombre de una exquisitez cursi. Tan importante como el salón, como el ga¬ binete y como el boudoir perfumado y coqueto, es la cocina, la prosaica y hu¬ milde cocina, incluyendo la despensa. ¡Acaso en España lo que se necesita son escuelas y... despensas, como dijo no sé quién! Y en otros términos más sabios y más exactos; ¡pan y catecismo! En efecto, en nuestro país, un poco a la antigua en lo de no haber renunciado aún a los prejuicios y a las farsas de la apariencia, se come a veces menos y peor de lo que se puede. Por un lado, la carestía enorme de la alimentación justifica la sobriedad, pero no es sólo la carestía la que tiene a dieta a muchos millones de españoles, sino el lujo exte rior, el derroche en cosas superfluas, el afán de competir con -los que disponen de otros medios de íortuna: esto último es lo que consume los haberes, aún de las familias relativamente acomodadas, reduciendo las necesidades del estóma¬ go a límites de una parquedad absurda y considerando el alimentarse como una función secundaria, como el último capípulo en el presupuesto de los hogares... Se come con lo que quede, después de hacer todos los gastos de perifollos, de vanidad, de tornería, de exhibición... ¡Absurdo y cursi! La elegancia moderna no es eso: io elegante hoy, es lo prácti¬ co. En Francia, en Italia y en Inglaterra están precisamente muy en moda las es¬ cuelas donde las niñas aprenden a gui¬ sar, a formar un menúy calculando casi exactamente el importe, y a practicar, no a teorizar, la economía y el orden domésticos. Y no se educa a esas niñas en estos menesteres útiles por que más tarde los realicen, sino para que sepan administrar una casa, y dirigirla, y man¬ dar a los criados, de la misma manera que los oficiales de un ejército practican de cadetes la misión del soldado raso, a quien luego han de tener a sus órde¬ nes La señorita ociosa, relamida, que sólo aprende a hacer unas labores, a chapu¬ rrear un par de idiomas, a limpiar la jaula del canario y a suspirar leyendo novelas, o tocando el piano, es un tipo que «no se lleva» en Europa. La mucha¬ cha moderna es, ante todo y sobre todo, una mujer de su tiempo, es decir, prática y útil, elegantemente útil. No desde¬ ña... ni la cocina, en medio de su edu¬ cación más esmerada. Alemania nos brinda un ejemplo de esa mujer de sociedad y de hogar: y el tipo de la cocina moderna, en lo que se refiere a instalación y refinamientos. Lo que ante todo ha de exigirse en la cocina es una extremada limpieza higié¬ nica, y en este punto, la alemana es mo¬ delo de pulcritud. No basta, entiéndase bien, que una cocinera sea aseada, en el sentido vulgar de estar fregando conti¬ nuamente lo que no tiene reparo en en¬ suciar. La .verdadera limpieza consiste en no mancharse, y así se ahorra trabajo y tiempo. Lo otro, el uso continuo de esa magaña de esparto, grasienta y repug¬ nante, no se conoce en el extranjero, donde lo que se usan son brochas y ce¬ pillos de mango corto. La clase de utensilios de cocina facilita enormemente su limpieza. El aluminio, aún no generalizado en España, es hi¬ giénico, es práctico y es inofensivo para la salud. No sucede igual con esas baterías de cocina, de baño de porcelana, que son las que generalmente se encuentran en las cocinas españolas. Sobre ser de po¬ ca duración y cat as por eso mismo, pue¬ den ocasionar enfermedades intestinales y del estómago, entre ellas la^apendicitis. Es, pues, muy importante que las dueñas de casa se fijen en la elección de vasijas donde ha de condimentarse la comida. La calefacción por gas tam¬ bién contribuye a la limpieza de la coci¬ na, y ahorra tiempo y trabajo. El Amigo Tbddy. (Concluirá), Debilidad, Clorosis, Raquitismo, Inapetencia, se combaten con éxito cierto con el Jarabe de HIPOFOSFITOS Sección adecuada para ventas «► abierta los días laborables, en todas sus horas, y festivos de 9 a 12 de la mañana, en el local de los fabricantes B. FRONTERA PIZÁ Y C.a, S. en C. Calle Quadrado, n.° 8, (antes Rectoría).-^-SÓLLER SALUD Poderoso tónico reconstituyente que la ciencia proclama como el más eficaz. Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina Importantísimo:—Nuestros artículos fantasía se despachan única- , mente en la fábrica. ^ Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones. SOLLER VULGARIZACIÓN CIENTÍFICA LA CURA DE SOL Si se intenta dar una ligera idea sobre la llamada helioterapía o cura de sol, nada más adecuado que referirse a los grandes Establecimientos o Sanatorios de Leysin (Sui2a), ya qae su director, el doctor Rollier, representa uno de los principales in¬ troductores de este método terapéutico, tan en boga actualmente y que de una manera sistemática se practica en dichas instalaciones, para el tratamiento de la tu¬ berculosis de los huesos y quirúrgica en general, así como para el raquitismo, escrofulismo, estados pretuberculosos, con- valescencias, etc., etc. A Rollier y a su escuela se debe la be¬ neficiosa influencia que tal procedimiento ha ejercido en el campo de la cirugía, go¬ zando actualmente de gran predicado en el mundo médico. Mencionamos a Rollier como uno de los principales, sin que ello signifique la pri¬ macía de la invención, por asi decirlo, pues muchos siglos antes el testimonio histórico nos demuestra cómo los antiguos tenían algún conocimiento respecto a las virtudes curativas del sol. Y así la mitología griega nos presenta al dios de la medicina Asclepio como hijo de Apolo, dios de la luz, fundiéndose ambas divinidades en Helios, la más alta personi¬ ficación religiosa del sol. Escritores latinos como Celso, Plinio el viejo, Galeno y otros, nos hablan en sus obras de las propiedades curativas del sol. Cuando tales ideas eran patrimonio de aquella cultura clásica, desaparece el imperio romano, perdiéndose entre las ruinas de la civilización muchos conceptos mo¬ dernamente resucitados y de gran valor, no sólo para la medicina e higiene, sino también para la cultura general. Poco se habla durante los tiempos medioevales de la helioterapía; precisa llegar al siglo XVIII para descubrir nueva¬ mente el empleo del sol como agente tera¬ péutico. A comienzos del siglo XIX, Rikli, médico suizo, instala en Austria un sanatorio a 800 metros de altitud, y trata sistemáticamente diversas enfermedades mediante la exposi¬ ción del cuerpo desnudo del paciente ai sol y aire. Vienen luego las investigaciones cientí¬ ficas y los estudios biológicos de los rayos solares y los nombres de Finsen, Charcot, Berthelot y otros representan el fundamen¬ to sólido de este método, que hasta enton¬ ces era tan sólo empleado empíricamente; de conjunto con estos trabajos experimen¬ tales, se proclaman los resultados positivos que Rollier a Leysin y Bernhardt a SaintMoritz obtienen por la práctica de la inso¬ lación metódica en numerosos caso3 de tuberculosis de los huesos. Tales hechos hacen que sea reconocido el valor de la helioterapía en el campo de la Medicina. En el 8ño 1903 inaugura Rollier su pri¬ mera clínica popular, conteniendo 50 camas; encontrando en la cura de sol asociada a la de altura, el tratamiento racional de la tu¬ berculosis ósea, como se comprende, dado que el organismo se encuentra en las condiciones ideales la máxima defensa: mayor actividad de los cambios nutritivos, estímulo de todas las funciones; la piel, en contacto en el medio natural de órgano eli¬ minador, se convierte en captador de ener¬ gías que, existentes en el aire y en los ra¬ yos solares, actuarán en beneficio del en¬ fermo. Pronto deviene insuficiente aquella pri¬ mera instalación, y a ella sigue el Hotel | COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS § ¡Valcaneras y Colomj j Sucesores de 3uaq Valcaneras * ? ALCÍRA (Valencia - España) S 1 Especialidad en naranjas, mandarinas y limones | ® Telegramas: CREMAT-ALCIRA ® || ® Teléfono n.° 141 Chamois, luego les Frenes, Nolsetiers, Violette y últimamente Miremont. A poco de dejar las tranquilas orillas del lago Leman, en la línea férrea LausanneSimpión, se encuentra la villa Aigle, con le elegante simplicidad que caracteriza a las poblaciones suizas; de allí parte el tren eléctrico que conduce a Leysin, remontan¬ do pronunciadas pendientes, llegando a la altura de 1.300 a 1.500 metros, distinta se¬ gún la situación de los establecimientos levantados en la falda meridional de la montaña Tours d’ Air, gozando de la her¬ mosa vista de Mont Bianc aunque alejano. Nada más alegre y risueño que el aspec¬ to de esta interesante población, que cuen¬ ta hoy día con tiendas, librerías, banca, hoteles, teatro, campos de sport, de cuyo solaz participan también los convalecien¬ tes. Como demostración de la influencia que dichas instalaciones médicas han tenido en el desarrollo de la población de Leysin, basta mencionar que de 500 habitantes que contaba en 1889, llega actualmente a la ci¬ fra de cinco mil; buena prueba de cómo la presencia del Sanatorio moderno y cientí¬ ficamente organizado es de una trascen¬ dencia, para el país, no sólo médica sino también social y hasta comercial; se impo¬ ne llamar la atención e insistir sobre este punto, entre nosotros, donde tantos prejui¬ cios sin fundamento matan en flor muchos propósitos y planes a realizar. El método del doctor Rollier comprende el baño de aire y sol como base capital, y la aplicación de aparatos especiales como parte accesoria; es por ello que nos limita¬ remos a exponer someramente lo más inte¬ resante del mismo. Entre los países que poseen la primada en ciencia y cultura, cada día está más arraigada la convicción de la saludable influencia del baño de aire y de sol sobre la salud, despertando éste y otros proble¬ mas de educación física gran interés entre los espíritus que se preocupan de cuanto hace referencia a la higiene y al progreso. El baño de aire consiste en la exposición de la piel al aire libre, que actúa aumen¬ tando las oxidaciones y el poder calórico del organismo; su modo de acción se com¬ prende ya que la superficie cutánea se halla en contacto inmediato con la atmós¬ fera, y asi la capa de aire del medio am¬ biente, que constantemente se renueva, le roba calor; el organismo, naturalmente, responde para reemplazar esta pérdida de calor, y de este hecho el corazón y los pul¬ mones aceleran sus movimientos, resultan¬ do una sobreactividad en todas las funcio¬ nes, que viene a ser, en último término, 1 regrese al ambiente donde tuvo lugar la un aumento de calor. evolución de la enfermedad. La acción del baño de aire es macho Esto que será fácil evitar para aqüel que más eficaz cuando va acompañada del btiño disponga de los elementos convenientes, de luz, no separándose en realidad uno del una vez ha adquirido la disciplina del sana¬ otro, pues la insolación, según Rollier, se torio, ya no se resolvería de la misma ma¬ practica al aire libre; de preferencia (en los nera para el que se ve obligado a ganarse países calurosos o durante el verano en los el sustento, si no fuera por la feliz idea fríos) debe tomarse por la mañana o por la del doctor Rollier al organizar las colonias tarde; empezando sólo por algunos minutos y aumentar gradualmente; para los enfer¬ mos o personas delicadas no puede olvidar¬ se el control médico. agrícolas adjuntas a los Establecimientos clínicos. Así el restablecido continúa viviendo en aquellas condiciones aproximadas qüe han La luz es fuente también de energías pa¬ ra el organismo, ya qae absorvida por la sangre, será como una reserva de energía radiante. determinado su curación, dando un rendi¬ miento de trabajo en consonancia con sus aptitudes y su estado, teniéndose de esta manera la garantía de que no serán nuevas En la misma naturaleza se distingue fᬠmente una carga para la sociedad, sino, cilmente el vegetal desarrollado en plena por el contrario, aportan su esfuerzo al de luz, del que crece a la obscuridad, Por esto, comparando, con razón, se lla¬ ma a la tuberculosis y al raquitismo enfer¬ medades de la obscuridad, comprobándose como un tratamiento a base de luz y aire determinan una marcha favorable hada la la generalidad. Quizá con excesivo entusiasmo, Rollier nos habla de estos antiguos tuberculosos habitantes del campo como los destinados a formar por generaciones cada vez más robustas, la raza más sana y resistente. curación. Por cuanto se ha dicho se comprende la Un hecho importante a notar es la pig¬ importancia preventiva del baño de aire y mentación o coloración morena que adquie¬ sol, evitando la aparición de machas enfer¬ re la piel y que experimentalmente se sabe medades en los débiles, enfermizos y pre¬ que representa una resistencia progresiva dispuestos; tarea profiláctica a realizar, al frío y al calor, oponiéndose a la entrada ji especialmente en las primeras edades del de gérmenes, así como la infección de he¬ niño, cuando su tierno organismo tiene que ridas, favoreciendo la rápida cicatrización hacer frente a tantos enemigos de su salud. de éstas. Es en las escuelas sobre todo donde hsy El sol obra, no sólo físicamente, sino que propagar estos conceptos y difundirlos también moralmente. entre el público, para que se percate de la Bajo la influencia amorosa de los rayos trascendencia que encierran, procurando el solares, escribe el doctor Pierre Schmind, cumplimiento riguroso, por parte de maes¬ vénse verdaderas resurrecciones, y es uno tros y pedagogos, de cuanto a la educación de los hechos que no escapan a la observa¬ física se refiere. ción del más indiferente que visite aquellos Hay que apartar a los niños de aquellos Establecimientos, la alegría y deseo de locales faltos de aire y luz, mal llamados vivir que, en medio de su dolor, filtra en escuelas, cuevas de sacrificio mejor, donde los enfermos allí asistidos. el infante forma su caudal inteligencia con Es bella cosa contemplar los pequeños gran detrimento de la salud, este precioso convalecientes disfrutando del sky o luge tesoro cuyo valor no tiene correspondencia por las pendientes nevadas, aquellos mis¬ monetaria. mos llegados meses antes llenos de sufri¬ miento, pletóricos de vida, ahora, para lo futuro. Mejoría del estado general, armonía Mediante una práctica, pues, reglamen¬ tada de la vida en pleno aire y sol, se pue¬ de renovar y consolidar la salud de los pe¬ queños, adolescentes y adultos, creando muscular, alegría física y moral del ser, son las características de la accción gene¬ ral del sol sobre el cuerpo humano. Una vez curado el enfermo tuberculoso, cuerpos sanos y robustos: pero no hay que considerar al músculo solamente, rebajando el fin del hombre en la tierra: precisa re¬ cordar el espíritu. se presenta un problema, no tan fácil de resolver en alguna clase social menos afor¬ tunada; se trata de impedir por todos ios Felizmente, participa éste de aquella mejora corporal, ya que se le aparta de muchas preocupaciones mezquinas nacidas medios que el enfermo comprometa los en los reducidos ámbitos de las diversiones brillantes resultados obtenidos a costa de ciudadanas. tanta constancia y continuidad, una vez 1 En la altitud, y también en el campo y RABASA-ELIAS EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS Telegramas “^ñBELIAS,, Teléfono núm. 35 14 ■ ! SOL LER en el mar, se aprende a interpretar el gran libro de la Naturaleza abierto para todos, y que tantos, desgraciadamente, descono¬ cen; naciendo como consecuencia lógica una admiración sincera al Autor de cuanto existe. A medida que e! cuerpo se fortifica, la inteligencia se aclara, se afirma el carácter; corazón e inteligencia presiden la estética de los cuerpos bronceados por el sol; belle¬ za física y espiritual serán una reaiidad. La patria tendría generaciones más fuer¬ tes y sanas, garantía de su defensa. Dr. L. Ríbó Rius. Lo que raleo las frotas como alimento La diversidad de opiniones en cuanto al valor de las frutas en la alimentación hu¬ mana, se remonta a las épocas más lejanas. Jamás hubo coincidencia en la manera de apreciarlas, Y asi vemos que 1700 años antes de nuestra época, mientras Galeno se mostraba decidido adversario de ellas, su émulo en el ejercicio de la medicina, el gran Hipócrates, no se abstenía de opinar todo lo contrario. Viejo es el adagio: «Donde Hipócrates dice «sí», Galeno dice «no». Dejando ios antiguos y ateniéndonos a los contemporáneos, podemos comprobar cómo aumenta el número de médicos que, habiendo mirado con recelo las frutas fres¬ cas, acaban por mostrarse partidarios de las mismas, «Recuerdo, escribe Enrique Lerac, haber tenido en mis manos, cuando niño, un her¬ moso y bien editado libro contemporáneo a la época de Luis Felipe, reflejando el sen* tir de aquellos tiempos, titulado «Los bue¬ nos y ¡os malos sujetos», colección de his¬ torietas de gran alcance moral. Todos los capítulos trazaban paralelos de los niños. En uno aparecía un muchacho obediente y dócii atento y fiel cumplidor de los deberes: virtuoso. El otro, formal, señalado con¬ traste con su compañero, siempre al mar¬ gen de toda sumisión a los principios y conducta de «buen muchacho». «El primero se le conocía y designaba por el «obedien¬ te Anatolio», el otro, por «el travieso Augusto». En el régimen de alimentación de ambos persistía asimismo el contraste. El primero, con la regularidad del cronó¬ metro hacía sus cuatro comidas diarias: Una ración de carne sangrante, el corres¬ pondiente huevo fresco, la taza de caldo substancioso y el correspondiente vasito de vino puro, tan lejos de colmarlo, que apenas ocupaba un cuarto de cuanto podía contener, todo ¡o cual formaba la base del régimen de su alimentación, considerada por sus mayores como la más perfecta y a la vez intangible e imposible de la menor alteración. Desconocía nuestro «chaval» ¡os dones de Pomona y si algo podía ha¬ cerle sospechar que existiera, era por algu¬ na ciruela apasada y cocida al horno y por la cucharadita de compota, calentita, que de vez en cuando endulzaba sus labios. De haberse atrevido a hincar el diente a una manzana, hubiéranse, él y sus padres, creído que sus horas de vida eran conta¬ das». «Eso sí, su semblante, por sus colores sanator.es y por la tersura de las carnes, daba envidia. «No sucedía So propio con el indomable Augusto. Las tajadas de carne que a éste se destinaban eran la delicia de su perro; ios huevos, los detestaba y cuantos más «ojos» brillaban en el «consomé» menos eran los deseos que le invitaban a probarlo; el añejo Burdeos lo utilizaba para conver¬ tir los manteles en verdaderas cartas geo¬ gráficos. En cambio, los manjares crudos y las frutas le seducían de modo irresistible. Vagabundo impenitente, la huerta era su refugio; avalaba las alcachofas crudas, las cerezas, las ciruelas todavía verdes, lapi¬ daba los nogales, comía en 8graz las uvas y era éste su manjar predilecto. ¡Ah! los padres no podían reprimir ni disimular el enojo y el disgusto de contar por hijo un fauno que cuando entraba en el hogar lie vaba repletas las faltriqueras del producto de los furtivos paseos de Augusto los más variados frutos y la faz teñida por los jugos de moras, grosellas y demás exquisiteces del huerto y de! campo. Alto y seco como un tronco, vivió, y ágil desafiaba todos los rigores y conservaba una salud envidiable». «La historia no nos dice lo que aconteció a cada uno de nuestros dos héroes, pero me atrevo a suponer que las rollizas carnes de! buen Anatolio le llevaron a la obesidad: que sus arterias adquirieron la dureza del tubo de las pipas y que debería sucumbir de una hemorragia cerebral, de un acceso gotoso o de una crisis de uremia. En cam¬ bio, e! travieso Augusto, no me sorprende¬ ría saber que sigue manteniéndose fuerte y conservándose sano; que su vejez «vegeta¬ tiva» continuaba ágil, despreocupado y sa¬ nóte. Por lo menos éste hubiera sido, en mi concepto, lo que habría previsto su bió¬ grafo de haber llegado a conocer !a virtud de las vitaminas, ¿obre todo, la vitamina C., que tanto abunda en las frutas crudas, de las que ha demostrado M. Funk el papel indispensable que desempeñan en la vida del hombre y en la de los animales». Pero, hay más; con la ópinión de Lerac pueden citarse otras, no menos autorizadas: A Brissemoret, sus investigaciones le con¬ ducen a establecer que el consumo de fru¬ tas tiernas previene indirectamente la de¬ posición de ácido úrico en los tejidos. Jaradet y Niviere, consideran los jugos de las frutas frescas como verdadero «se¬ rum» alcalino, nutritivo viviente y apto del todo para ser asimilado». Herscheil declara que las frutas «desalo¬ jan del estómago las secreciones y evitan las fermentacionos nocivas». Gallort y Combart, demuestran que e! régimen de frutas frescas «está muy apro¬ piado al vasto grupo de fatigados y estéricos que, por tal o cual carencia, se hallan situados entre los enfermos y los sanos». Tal es, en su conjunto, el tono en que se producen los médicos de hoy día, acerca de! valor de la fruta, considerada como alimento. Reproducidos y renovados estos principios de unos diez años acá, consti¬ tuyen preceptos que van ganando terreno, aumentando en altas proporciones, hasta el punto que las frutas sanas, frescas, o sea en su estado natural, alcanzan precios cada día más elevados, lo que lleva a Bellair a advertir a sus compatriotas franceses que para conservar la reputación del vergel galo y para que nadie se vea privado de tan precioso alimento, que por sus vitaminas, son verdaderos genitores de salud, se hace indispensable empujar tanto como sea po¬ sible la creación de huertas frutales. Y si esta advertencia es oportuna, mayor motivo existe en España para tom;r en consideración el anterior consejo, toda vez que ningún otro país reúne tantos títulos para ser considerado «vergel del mundo» como lo es el nuestro. Raúl M. Mir. Exportación de frutas. Naranjas, Limones, Mandarinas LORD lÉCAGENTE (VALENCIA . España) SAN VICENTE, 5 Dirección TelegráFics: ALORDA CARCAGENTE Balneario Vichy Catalán ifcf EX'PORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS «g SPÉCIALITÉ D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS 8* 8* POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL) ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre Emilio GASCO-PR ATS «8 «8 8* 8* Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltip les manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas <8 PUEBLA LARGA (Valencia-España) Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente §t grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ Téléphone N.° 31 — GASCOPRATS 8» Télégrammes: tas. Capilla. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro dz excursio¬ nes para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Telé fono. „ | Maisons de TransU: í * CERBERE (P. O.) Téléph. «. 38 jOSEGASCO|á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 8* Administración: Rambla de las Flores, 18.—Barcelona :B M AISON FONDÉE EN 1872 S SPÉCIALITÉ POUR WAGONS CQMPLETS 8 ^ 8 de CHASSELAS et GROS-VERT COMM1SSION íY. 8 EXPEDITION Francisco Cardell 8 ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: 1 i FRANCISCO CARDELL s LE THOR LE PRENOM EST DE RIGUEUR I TELEPHONE 18 (VAUCLUSE) 8 Expedition de fruíts et primeurs PROPRIÉTAIRE JOACHIM PASTOR II Rué dss Malíes, 16 MAGASINS D’ EXPEDITIONS: BOULEVARD ITAM Entrepot; Rué Siberte Huile cLolive garantió puré d MOULINS COOPERATIFS DE SOLLER Adresse télégraphique: Jopastor Tarascon-sur-Rhone Téléphone 94 SOLLER 15 g Établissements CAPARO ESPAÑA & X S Société a responsabilité limitée, an capital de Frs. 1000.000 X X ü il 16, rué Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rué du Hamel (angle des Capucins BORDEAUX Expédition toute 1*année de B A N A Ñ EE S en tout état cié maturité ORANGES — MANDARINES—CITRONS VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau VENTE AU DÉTA1L: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H. du 'matin Adresse Télégraphique: CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Téiéphone: 84.682 Succursale: 85.196 Chéques Postaux: Bordeaux N.° 17.492 R. C. Bx. 4365 ií X X X IX X m TRANSPORTES MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE 11 quai du Bosc “•> PORT-BOU Espagne ANTIGUA CASA bauza y massot Jacques MASSOT et fils ¡SUCEDO BE# TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbérv* MASSOT Cette Port-Bou V VALENCIA OASA CENTRAL Cerbere Pyr.~Or!es. FRANCIA FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS I M PORTATION CONSIQNATION EXPORTATION TKANSIT SPECIALITÉ DE BANANES n 1MPORTATION DIRECTE 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONB MJLRSEIJLJLJE 29-87 Télégrammes: PACOMAS de primer orden COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS, EN) TODAS LAS HABITACIONES RAMBLA DEL CEHTRO — PLAZA REAL Entrada Ca lie C'olórV, 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 1m Í MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 & % ^ ^ % Spécialité de mirabeües de Lorraíne, salsifis |! 3t légumes du pays. v| IC. Homar Fils I 29, Rué Banaudon | LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) | ^ Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téiéphone 202 ^ HOTEL HESTADRAHT ¡ = BE MARINA = I Plaza de Palacio, 10 8 BARCELONA Si \_\_ NUEVAS 1 E IMPORTANTES REFORMAS I Servicio esmerado Baños Agua corriente Ascensor S Asegurarán una estancia perfecta @ | avisando la llegada con antelación. FRUITS FRAIS ET SECS-PRIMEURS Spédalité de D A T T E S, BANANES, F1GUES, ORANGES, CITRONS LLABRÉS PÉRE ET FILS 11 et 15 Cours Julien Adren, télégraphique: Í1SCB8RI, IARSEIUE w JVl AA dcptT T ÜC, TELEPHONE 21-18 Les Délicieux Fruits de Yalencen COMISION EXPORTATION Vda. ^ Miguel Cstades (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) SIEGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10 Télégrammes: ESTA DBS. Code ABC 5éme édítion et particuliére SUCURSALES OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES Oranges & mandarines, - Spécialité en arachides blanches 3-4 grains SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Frnits fraits & secs. - Spécialité en flgues séches SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée’ 40’ heures) Service effectué par trois volliers, bien amenagés pour le transport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Travérsée' 22 heures) Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné,' au transport des fruits. Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social itnmmni 16 SOLLER % * EXPORTACION DE FRUTAS « g % ESPECIALIDAD: & ^ 1^, | Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones IMftRCO e IÑeSTfli 0 4» (¡tesa Central MANUEL (V¿tienda) * * SUCURSALES: * ESPAÑA * * ^ CARCAGENTE (Valencia) m J ATI VA ^ AECHEN A (Murcia) Telegramas: MARCO, MANUEL & # Teléfono, 7 I» UVAS DE FRANCIA * Especialidad: Chasselas por vagones completos. * • C ..L.E.R ..M..O.N..T L* HERA.ULT § Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades pi I@€! A 15, Rué Henri-Ma)rtin -ALGER IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCÁFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA Sucursales: ZERALDA (Rué de la Piace) BISKRA (17 Rué Cazenave) I YIÜDA DE PEDRO CARDELL ! 5 * <& Primo de Rivera, 45 VIJLIjAItiitlQAIj (Castellón) <# ♦ «§> Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ^ # Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^ Telegramas: CARDELL VILLARREAL ^ ♦♦♦♦*♦♦♦♦♦♦*♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦ Ante» de hacer su» compra» consulte a LA CASA DL IjAM MBAMAi F. R O I G Roigfils: Puebla Larga Telegramas ¡Exportación: Valencia i Teléfonos [ 2 Puebla Larga, 48 Carcagente ¡3L447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) 3FRUITS Se PRIMEURS BANANES, ORANGES, CITRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS IMPORTATION COMMISSION » EXPEDITION Specíallté d® Bananes-Embalage Solgné SAMPOL FRERES (Soclété en nom colectif a rósponsabilité ilimitée) Siége Social 50 Rué du Hamel ar^Dr>CT Al IV Directlon administrativa, 40 Rué Permantade Adrésse Télégraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX . —\_ télép:h:oníe 85792 ~~ r 71 IMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION Fruits, Légumes, Primeurs •O IMPORTATION: EXPORTATION SP1CIALIT1 SI BAZTAI1S IT DATTES 7BUITS IBAIS IT SIGS J. Ballester m— Ene Crudére. - 1AEÍE1LLE Adresse télégraphique: Hormiga MarseiSle Téiéphone Permanent 8-82 m \\ MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhóne et ardéche Espécialité en corisea, peches, prunos reine, daudes et poires Wiliiam, pommes a couteau, raisins. A. Montaner fisesfils 10 — 12 Place d es Oleres 10 — 12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne Tólóphone: 94.—Télégrammes; Montaner Valonee. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour Pexpéditions en groa de chataignes, marrona et noix lX>*l*gx»a.3XLiaa.OBt MO KTTA.3ST]EIK. PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportatlon oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile •t dTtalie. VIíí: FISCHETTI, 2 A. Téiéphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA i ■■ aaaaaaaaEKgiiiii^ TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS L& NOLLEBEME M1CHEL BERNAT 0, Rué Rodrigo — ALGER Spécialités: Pommes^de terre, Tomates, Artichauts, Raísins chas¬ selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines. Maisons d‘ Expédition AIN-TAYA - BISKRA - ZERALDA Tóiógrammes: BERNAT-ALGER L R.C. ALGER 17.233 □i Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN P0HT-VENDRE3 Y PORT-BOÜ CETT8: F. Roctóaa & Yda. M. Ricart.—Qaai k Pont Keií, 22 8ARCEL0NA; Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Aftista «ip«*ial pira «i trmbarda y la raupidieiéi da Frutoa y primor©» SKK.VIOIO RÁPIDO Y MOONÓUJOO 9 \_ , CEKBEEE - José Coll 3.08 Telegrama» cette - Ricart PORT-BOÜ - José Coll SOLLER.—Imp. de J, Marqués Arbona,