110 mi (2.a EPOCA) nom, m SABADO 2 DE ACOSTO DE 1230 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n,° 17.-SÓLLER (Baleares) FBUITS FB4I1 - FBVIT8 8EC8 - PBI9EÜBH Ripoll & c. IMPORTATION IE EXPORTATION ARMATEURS 61, Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Buraaux et Magasins: Colbert, 21.50 Qual de Débarquemenf: Colbert, 31.50 ARSEILLE Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE Importation directe d’oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur btiión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel. Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destinaron des ports de Marseille et Nice. Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets. KTge: Maison “Valencia,, 3 8, Cours Saleys TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes; VALENCIA NICE CANNES: Maison “Hispania Jf 1 ¡sis Marché Forville TÉLÉPHONE 20 - 57 Télégrammes: HI5PANIA-CANNES j FRUTOS FBE8€OI Y 8ECO8 — IMPORTACIÓN DIBEOTA — HH DAVID MARCH FRÉRES ~ J. ASGHERI & C.“ ~ S M. SegUl Sucesor EXPEDIDOR —— 36 - 38 Cours Julien M fl R S 6 \\ L L é Teléfono n.° 37-82. Telegrama: M&rchprim. iiüNNimiiii i pilgua casa PABLO FERRER I ^ PUND ADA HJ 3ST 1860 * Expediciones de frutos primeurs y legumbres del país, jj M Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase !| dt frota de primera calidad. g ANTONIO FERRER g 4P, Place da Ghatelet—HALLi. OENTBALES—ORLEANS. ir 3E ir 3QHE3E FRUITS EN 3l ][ GROS 31 ni SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINE8 Arbona RuIIán Berna! CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 VILLARREAL - Castellón (España) LJE □E 3E 3E3G2SE I Telegramas: ARRUBE-Villarreal II SE IMPRENTA y LIBRERIA de J. Marqués Arbona Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : : San Bartolomé, 17 SOLLER - (MALLORCA) Use Vd. siempre el JABOTI SOLLER COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Cours Julien, { TELEFONOS colbert 37 -79 colbert « - 37 Importación Exportación ^ MARSEILLE Telegramas: Colmicas Erutos secos y primerizos especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP. - SOLLEfi Ijmbrados en relieve 3K ífc ■ac 3K EXPORTACION AL EXTRANJERO Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones lf de papel para cartas y sobres fié fié sK F*TOL\_ n Confección de dibujos y escudos % a gusto del cliente £ sr. a: ALCIRA - (Valencia) % % ac TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA Telé fono, 91 % % La máxima elegancia y distinción +~ a¿ CASA FUNDADA EN 1912 % sk % Solicite muestras y [precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 ns :ntS0= :E= XEHOnn: sn= !!i MI Ru \_ — \_ l-lán *3 íi . . || Primer fotógrafo español y único en Baleares [ | que con el procedimiento JOS-PE hace las j fotografías con todos los colores naturales. 1 I I VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS * Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma “09: =:ri .R'--™=ra(3XE==®iar ice.-.,, rs= A ^r»1 í ALMACÉN DE MADERAS s * i Carpintería movida a vapor ¿f ESPECIALIDAD EN MUEBLES, i? PUERTAS Y PERSIANAS SF* "" * t listel telen ,%Ai * I Calles de Mar y Granvia «f jS O D li E ^ - (Mallorca) f f Stmitrs de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama* ños: / ANCHOS De 0‘60 a De 071 a a De 0‘81 g De 0‘91 -S De 1‘01 s De 1‘11 De 1‘21 De 1*31 De 1 ‘41 De 1 ‘41 070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. 1‘10 m, 1‘20 m. 1‘30 m. 1*40 m. 1*50 m. 1 ‘50 m. S pUi&i HOTEL FALCON Barcelona En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión diaria de 16 a 20 pesetas dbdbdbdbdfcxjbdbdbdbcfxfcdhKjbtfecfcdbdbidbcfciifedbdfcxdbdbcfc Société Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, ROCAIRES & C AGENTS EN DOU ANE Siége Social á CERBÉRE (PyH*8-Orient1**) TÉLEPHORE: Csrbére N.° 25 Cette N.° 4.08 Mm * PQRT-BQU <UN*) Ropréseütés & CETTE par M. Hlcbel BERRAT Qua* Aspirant-Herber, 3 TÉLEGRAMMES: TRASBORDO — ERBÉRE TRASBORDO—PORT-BOD Mictael BERNAT- CETTE BlfiXiSBI AKBII4 «V lis ¡Os Importatlon - SQxportatloti FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSE1LLE. 92, Cours Juiien Téléph. 15-04—-Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Téfégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARIS — Maison de Commission et d* Expéditlons SANANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Tólégrammes: ARBOM-PARIS-Téléphone: Central 08-85 mPOBTATIOX EXPOBIATION w ¡ MAISON RECOMMANDÉE pour le gros marrón doró ET QHATAIGNE, noix Marbo 8 ♦ et come fraiche et aeche. ^ ♦ ♦ EXPÉDITION IMMEDIATE } t 1 Pierre Tomas i I § Rué Cayrade DBCAZEVILLE (Aveyron) n Anos F R U IT 8 FRUI SECS PRIffiECRS D’EXFfiDITIOI, COIISSIOX, TRAXSI1 BARTHELEMY COLL LA MORABITA LLOC 1MPORT ATSON DIRECTE MARQUE DtPOSbE 3, Place Notre - Dame - Du - Mont, 3 Marque E3, O. DEPOSEB TELEFHONE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGER1E : : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITÍONS PAR WAGONS COMPLETS • • • ARACHIDES, BANANES, ZToc Barretina CASA COLL CALLE FUSINA, 15 Teléfono. 3. R. 135< ANO XllVI (2.a EPOCA) NUM. 2262 SABADO 2 DE AGOSTO DE 1930 Q/^)TI j TI i THTiITtD x SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) TEMAS DE ACTUALIDAD EL AZOTE DE ITALIA COLABORACIÓN EL HOGAR VLA OFICINA Nuevamente el telégrafo ha traído la horrible noticia, que en fuerza de ser repetida parece va perdiendo intensidad emocional, no obstante ser hoy, como ayer, tanto o más de lamentar: Italia, la bella y desventurada nación latina, ha sido otra vez duramente castigada por la fuerza de la fatalidad; ha sentido estremecer su suelo por poderosas sacudidas sísmicas que han sembrado la desolación y la muerte en una de sus más hermosas regiones. Nápoles, Avellino, Potenza, Benavento, Salerno, Foggia, entre las principales poblaciones castigadas, han visto como se derrumbaban sus edificios y sepultaban entre sus escombros a muchos seres humanos. Las víctimas, entre muertos y heridos ascienden a algunos miles; los daños materiales son cuantiosos, la devastación producida en la citada región meridional es impresionante. Y por si esto no fuera ya excesivo, un ciclón, en el valle del Piave, producía pocos días después nuevas y conside¬ rables víctimas y pérdidas de gran consideración. Los elementos desatados han proporcionado a la península italiana úna trágica aureola de actualidad. Ante la desgracia que acaba de cernerse sobre el país fraterno es cuando sentimos renacer en nosotros los más hondos sentimientos de solidaridad hu¬ mana. Ante la magnitud de una visión de miles y miles de familias empobreci¬ das, sin consuelo y sin hogar, nos sentimos embargados por la emoción de estas jornadas luctuosas, por los lamentos de dolor de aquel hijo, de aquella esposa, de aquella madre, que lloran el deudo sepultado por las paredes arruinadas de su hpgar que tal vez le vieran nacer. Estas calles y plazas estremecidas por la furia del rugiente terremoto y por los gemidos lastimeros de tantas víctimas, que han visto salpicadas sus ruinas por la sangre de sus confiados habitantes, son las mismas que hasta pocos días antes escuchaban las músicas festivas de-los desfiles marciales de sus milicias, el brunzir de los motores de sus aviones de combate, y percibían gozosas el eco de una voz retadora que profería amenazas más o menos veladas para otros pueblos. Pero en este momento de prueba y de dolor, aquellas voces amena¬ zantes retornan al pueblo italiano convertidas en voces amigas, portadoras de consuelo para los hermanos que sufren el azote de la naturaleza despiadada. He aquí una lección que ofrece la vida, dura y provechosa al mismo tiempo, que esperamos sabrá recoger el pueblo italiano para sacar de ella la consiguien¬ te moraleja. Mientras más ensoberbecido se mostraba quien lo dirige y más duros eran los anatemas que profería, la Providencia se encarga de abrir ante la nación desgraciada el libro del dolor para que lea en él sus propias desdichas sin necesidad de abocar al país a nuevas desventuras. Menos mal si esta desgracia irreparable inspira a sus jefes el deseo de una paz intensa y verda¬ dera, secreto de la prosperidad de todos los pueblos que con su esfuerzo han de luchar con la naturaleza no dominada y de desterrar para siempre aquel sentimiento inhumano de sembrar por doquier el espanto y la angustia de una guerra enloquecida por las pasiones que no dejan ver el origen común de nues¬ tros hermanos ni el destino idéntico que hemos de recorrer. Con el mismo sentimiento con que meses atrás nos dolíamos de las víctimas que las inundaciones habían producido en el sud-oeste de Francia, lo hacemos hoy de las que este terrible desastre que ha azotado Italia acaba de producir. Al compartir el dolor del pueblo italiano, esperamos que éste sabrá sacar fuerzas suficientes para resistir y salvar este duro golpe que la adversidad acaba de asestarle.—M. M. C. LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO FORAL CATALAN Después de un duro período de persecución de aquello que constituye el hecho diferencial de Cataluña, se ha operado en las altas esferas gubernamen¬ tales un cambio de rumbo respecto a la manera de enfocar y resolver cuanto afecta a aquella región. Primero fué la bandera y la lengua las que viéronse reconocidas como legítima expresión de la personalidad catalana. Hoy es el Derecho, a quien corresponde idéntico honor, con motivo de la laudable ini¬ ciativa del actual ministro de Gracia y Justicia, de codificarlo en forma de Apén¬ dice al Código Civil vigente. Mañana podrá ser el reconocimiento de un régimen autonómico que permita el pleno desarrollo de su propia persona¬ lidad sin menoscabo de la unidad española, que ya hoy nadie discute. Desde la publicación por Felipe V, primer monarca de la casa de Borbón, del fatídico decreto de Nueva Planta que abolió las libertades de Cataluña, quedó derruido el edificio del Derecho catalán, como lo fué igualmente todo privilegio que se opusiera a la unificación absoluta de los países que había con¬ quistado por la fuerza de las armas. Desde entonces puede decirse que virtual¬ mente no existía el Derecho secular de Cataluña, a pesar del artículo 12 del Có¬ digo Civil que prescribe «que las regiones servarán su derecho propio escrito o consuetudinario rigiendo el Código en defecto de los que como supletorios rigiesen». Por la ley de 11 de Mayo de 1888 se dispuso que el Gobierno, después de oira la Comisión General de Codificación y previo el informe de las Diputaciones provinciales y Colegios de Abogados de las capitales de las respectivas pro¬ vincias, presentara a las Cortes, en uno o varios proyectos de Ley, los Apén¬ dices del Código civil en que se contengan las Instituciones Forales que conviniese conservar a ;.ada una de las provincias o territorios donde ya existan. Respondían tales bases—como afirma el ministro de Gracia y Justicia D. José Estrada en la carta dirigida al Presidente de la Diputación Provincial de Barce- Maruja es una muchacha espigada y bonita. Los pretendientes los tiene a ra¬ cimos. Tantos como pudiera apetecer la beldad más exigente. Pero a ninguno de ellos acepta. Su retraimiento respecto al amor no es producido por el orgullo de creerse adorable, ni por que le des agraden sus cortejadores, ni tampoco por que renuncie al matrimonio cuando le llegue su hora. Maruja rehuye el trato con los muchachos porque es estudian¬ te y no quiere perder el tiempo que ne¬ cesita para consagrarse a los libros de texto con amoríos que entibiarían segu¬ ramente su afición al estudio. Se siente terriblemente absorbida por ios libros. Maruja está preparándose para las oposiciones a Hacienda. Ante todo quie¬ re asegurar su porvenir sin tener que supeditarse a las expensas del trabajo del hombre. Un caso de voluntad y de independencia muy de la época. Cuando Maruja consiga ingresar en Haciendaingresará seguramente porque es des¬ pejada y activa--será una funcionaría modelo. Los expedientes que se le con¬ fien los llevará primorosamente. Las minutas las escribirá con letra menudiía, uniforme, limpia. Las mayúsculas—so¬ bre todo las D del Dios guarde a usted muchos años—estarán rasgueadas coqüetonamente. Para atar los legajos ha¬ rá lazos preciosos con el balduque, El trabajo de la oficina absorberá todo su tiempo. En el atavío de su personita juncal procederá con la mayor rapidez, como si fuese una cosa sin importancia. Pasarán los años. Maruja ascenderá. Será oficial cuarta, tercera. Se aplicará al trabajo con abnegación ejemplar para que no la salten los demás. El jefe de su negociado, un señor hosco y calvo, descargará sobre ella el trabajo de más responsabilidad. Será la funcionarla de confianza. El alma de la oficina. Maruja no dispondrá entonces de tiempo para tener novio. A la vez que vaya corrien¬ do puestos en el escalafón de su Cuerpo irán también corriendo años en el esca¬ lafón de su vida. Cumplirá los treinta años—la plenitud de madurez como funcionaría del Estado —y todavía podrá alentar la esperanza de casarse. Una mujer—mujer solamen¬ te—era antes casi vieja a los treinta años de edad. Siendo funcionaría puede tener todavía aspiraciones de juventud. Las fragancias físicas atenuadas tendrán su compensación con una mayor expe¬ riencia de la vida. El hombre que se ca¬ se con Maruja hará una doble adquisi¬ ción: compañera y mujer. El celo por el servicio oficinesco aletargará todos sus estímulos domés¬ ticos. Cumplirá los cuarenta años y desesperanzada de encontrar quién la ame por su cara bonita consagrará to¬ das sus devociones a la oficina. Le horrorizará pensar que los hombres puedan requerirla de amores ante la perspectiva de unos buenos derechos pasivos. En süs ojos advertirá algún apagamiento. Verá próxima su jubila¬ ción. jHorror! Sü jubilación como fun¬ cionaría no será su júbilo como müjer. Renunciará entonces definitivamente a los goces del hogar con un maridito que la festeje y unos chiquillos que la aturdan. La maternidad, que es función altísima de la mujer, como función social, desde el momento que produce servidores para la Patria, se sustituirá por otra función del Estado más subal¬ terna que la procreación. La de elaborar minutas y cuidar expedientes con amor maternal. Alberto Camba. lona, D. Juan Maluquer—a la preocupación profundamente sentida por todos cuantos propugnaban la necesidad de codificar el Derecho Civil, de conservar, recopilándola, la legislación foral española. A tal fin el Real decreto de 2 de Febrero de 1880 dispuso que se ampliase el personal de la Comisión General de Codificación con un Letrado en Ciencia, y práctica reconocida por cada uno de ios territorio de Cataluña, Aragón, Navarra, las provincias Vascongadas, las Islas Baleares y Galicia, designando por lo que a la primera de las citadas re¬ giones se refiere, al ilustre decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona D. Manuel Durán y Bas, quien redactó una notabilísima Memoria sobre los principios e instituciones del Derecho Civil de Cataluña, que se desea elevar a ley como Apéndice de Cataluña al Código General. Ahora el citado ministro acaba de dirigirse a las Diputaciones catalanas para decirlas que el estado de anarquía jurídica en que vive Cataluña no puede seguir por más tiempo; que él tiene la obligación de resolver este problema de duplicidad y de contradicción de leyes en la aplicación de la justicia, unas veces sangriento, otras trágico, siempre hondamente perturbador. El Ministro, por su propia ini¬ ciativa, sin requerimiento de nadie, pide el parecer que la ley de Bases le exige para proceder inmediatamente a la publicación oficial del proyecto de Apéndice que redactó el Sr. Durán y Bas. Es de agradecer al mencionado señor Ministro su generosa idea, que acre¬ dita la comprensión que tiene de los problemas que afectan a su cargo, y el acierto con que sabe resolverlos. Cataluña entera por medio de sus autoridades instituciones y prensa ha expresado su sorpresa al mismo tiempo por esta feliz iniciativa ministerial y su más profundo reconocimiento. Por su parte, el pre¬ sidente de la Diputación de Barcelona ha expuesto su parecer favorable a la aceptación del citado proyecto de Durán y Bas, que constituye hoy una fuerte necesidad, sin que esto constituya ninguna renuncia a toda obra posterior que tienda a mejorarle. Creemos que éste será el criterio que abundará entre la mayor parte de Letrados catalanes, y que, por lo tanto, muy en breve será un hecho el reconocimiento del Derecho catalán por las Leyes de la nación. Exceptuando el de Aragón y a pesar del tiempo transcurrido desde ía vigen¬ cia del Código Civil no ha sido publicado ningún apéndice de los que determina la citada ley de 1888. Esperamos que ahora, ante el ejemplo que una vez más nos ofrece Cataluña, se procurará por parte de los jurisconsultos de Mallorca dar solución a extremo tan importante, realizando la labor que permita la codifica¬ ción de nuestro Derecho Foral para que pueda ser reconocido por el Estado e incorporado a sus leyes generales.--M. M. C. 4 SOLLER G LOS SARI FESTA MUSICAL A CARTOIXA No sé, amic lector, si compartiu la nie¬ va manera de pensar, o de sentir, més ben dit. Perb no deixaré, per aixó, de parlar-vos amb iota franquesa. Les festes de V esperit que més em plauen són aquelles en qué jo estic segur dé ésser «el darrer mot del credo» i abans de les quals vé a empipar la meva consciéncia el dubte si no hi hauré de fer un paper de «snob» petulant i mentider. Raons? Una, que només té un valor aparent—no cal dir per qué—La indica¬ ré amb una mena de comparanza: Si som molts que anam a collir fruita amb un paner per hom, apar que an aquell que hi vagi amb el paner més buit rí hi ha de tocar més... Dones jo trob un plaer egoísta considerant que el paner més buit és el meu. Pensant—o sentint—aixó, emvaig aple gar el dimecres d’ aquesta setmana amb els filarmónics que anaren a Validemos sa a escoltar el concert de Alexandre Uninski amb motiu de la constitució del *Comité pro Chopin a Mallorca». Un amant de la música, sí que ho som de fa estona; un entés en música, no. Per aixó mateix, si gos parlar-vos de V emo ció ihesperadament gran que em produí el treball meravellós de Uninsky en in terpretar—com mai no havia sentit—les obres del gran romántic, ni excusaren dé explicar vos el concert per pedres me nudes. Tant les composicions que integraven el programa com els diferents «plus» amb qué correspongué a l entusiasme de tots—perb sobre toi la polonesa amb qué el programa acabava—fóren dites per aquest lióme que al primer cop dé ull sembla «tan poqueta cosa», amb un «foc de cor• que se m’ encomand totduna, com a tots els que hi eren presents, gosana dir, produint-me una impressió que vanament tractaria d’ explicar amb parau¬ les. El comenfarnent de i acte—un xic pro¬ tocolan—semblava que hagués d) enfredorir un poc l' atmósfera, perb la forza suggestiva de V ambient, que Mossén Thomds sabé posar en valor en el seu discurs que precedí el concert, hi actúa a meravella. La representació de la nostra ciutat era nombrosa, proporcionalment. A la tornada, la lluna en creixent «feia música» per entre els arbres de Mira- mar i brodava somnis damunt la mar lluenta. JüST. es un tonto de capirote incapaz de llevar a cabo sü cometido con arfe y con honradez. ¿De manera que «hoy cada hombre medianamente educado escribe sü no¬ velita»? ¡Bien, bien, señor crítico! ¡Y hoy emplea su pluma para criticar cada crítico, que ya, ya! Porque criticar no es hacer crítica. Lo primero es propio de lavanderas o de vanidosillos; lo segundo es noble, es arte y ennoblece, ¿El crítico o el público? El autor novel X había escrito una obra titulada «El Sol». Como X tenía sus ribetes de humorista, palabreja en literatura hoy muy de moda, a veces se decía: ¿Será buena mi obra? Claro, se respondía. «El Sol» es de una belleza risueña, en ella todo suspira. Pero luego recordaba que el crítico N. N. había tenido la osadía de escribir que la tal obra «era más pesada que el plomo y que el autor debería dedicarse a la descarga de sacos de harina en vez de manchar cuartillas». Y acababa así su cariñosa apología: «¡Pobre tinta, para qué sirves!» X que antes que nada era todo un hombre, tuvo la intención de aplastar al «vil escorpión» que tan brutalmente trató a su libro y a su persona. Mas ¡ay! después de serenarse ün poco, le CUARENTA AÑOÍ5 ATEAS 2 Agosto de 1890 Respecto de la reunión política que tuvo lugar en casa de an conocido republicano de esta localidad, se ha dicho estos días que para la fundación de un comité de dicho partido hubo divergencias, lo cual prueba que no eran todos republicanos los vecinos que asistieron a la mencionada reunión. Mientras unos abo¬ gaban con calor en pro de la idea objeto de la convocatoria, otros indicaron y apoyaron la conveniencia de que fuera dicho comité li¬ beral dinástico puesto que este partido lleva escrito en su programa todas las reformas democráticas y liberales que se pueden desear. En vista de lo cual se acordó convocar a una segunda reunión, y en probable, dado el crite¬ rio dominante en ésta, que sea desechado el primitivo proyecto y resuelta la creación de un «Círculo Liberal Dinástico» en esta po¬ blación. El corresponsal que tiene en este pueblo el diario palmesano El Isleño, propone al Ayun¬ tamiento que prolongue la línea telefónica hasta la barriada del Puerto, apoyando con razonamientos convincentes la necesidad de realizar esta mejora. Por faltar un pequeño requisito indispen¬ sable, no han podido ser puestas en circulación esta semana, como se creía y se había indica¬ do, las obligaciones que la nueva sociedad «Banco de Sóller» ha emitido. Es de esperar lo serán en breve, pues que se trabaja con la vino a la memoria lo que dijo el crítico mayor actividad para conseguirlo. COLABORACIÓN P. P. y se amansó como por obra de En el oratorio de las RR. Escolapias se magia. «El señor X es siempre un poeta. celebraron solemnes fiestas dedicadas al Beato EL CRITICON^ LITERARIO En los menores detalles se descubre su fantasía soñadora. Sü maravillosa prosa, alada y blanca, recuerda a La¬ martine. «El Sol» es un canto a la tierra Pompilio María Pirrotti, recientemente bea¬ tificado por S. S. el Papa León XIII. El templo se hallaba lujosamente adornado, y en el oficio ocupó el pulpito D. Miguel Maura, que subyuga y nos hace recordar las Pbro., Vice Rector del Seminario. La mucha Lo indispensable para el literato El que por sus propios méritos, sin compadraje alguno, intente triunfar en materia literaria, necesita tres cosas: audacia, genio y no utilizar el amor propio más que en casos verdadera¬ mente trascendentales. La audacia le dará la gloria en vida El genio ¿quién sabe? después de la muerte El amor propio, sólo disgustos. ¡Caras! ¿Qué le pasa a un autor cuando lee un trabajo crítico favorable a sü obra? Si es modesto, suspira. Si es sabio, sonríe. Si es erudito, sopla penosamente co¬ mo quien dice: «Se ha quedado corto; es un ignorante». Y si tiene genio, dobla la hoja y no la vuelve a leer jamás. ¡Caretas! ¿Qué le pasa a un autor cuando lee un trabajo crítico desfavorable a su obra? Si es modesto, queda pensativo. Si es sabio, estalla en ira. Si es erudito, sopla ferozmente como quien dice: «No me ha comprendido; es Un ignorante». Y si tiene genio, dobla la hoja y no la vuelve a leer jamás. Buena y mala la fe en la crítica El que actúa de crítico y bien por amistad o por compromiso alaba una obra mala, no sólo se ofende a sí mismo sino que envenena una vida con la ¡i sonja que más farde ha de servirle de mortaja. El crítico que deshonra un libro bueno por resentimientos personales o por envidia, merece el desprecio de todos Sos hombres. La calumnia está sujeta al Código Penal. ¿Y la lisonja? La adulación y la mala fe se dan la mano. La primera mata, la segunda asesina. El fútbol y el libro Carta de un corresponsal al director de un diario. «Sr. Director: Le envío varias cuarti¬ remito un libro de 300 páginas escrito por mí, titulado «¿a responsabilidad de todos» que trata del sentido nacional latente. Le agradeceré se digne leerlo.» etc... ** Contestación del Director: «Recibí su envió; leeré su bello libro. Hoy publico las cuartillas que traían del fútbol. Gracias. Eso interesa mucho», etc... * ** (Medio año después) El libro aun no había sido leído. Aque¬ llo matará a esto. El criticar y la crítica «Acaba de ver la lu? pública una no¬ vela original de don N. P. Hoy todo mortal medianamente culto escribe sü novelita como antes se hacían versos a la luna. Esa novela tiene 300 páginas y está impresa en papel pluma superior. El autor es de nuevo cuño y además es joven. No estaría por demás que se fijara en varias palabras que no suenan bien a los oídos de la gente docta. En la octava línea de la página 104 se nota lo siguiente: «.. .porque el doctor sostenía una opinión absurda». Fíjese el autor que las opiniones no se sostienen, sino que se sustentan, que no es lo mismo. Esta frase no debe es¬ cribirla un joven que desea subir. Hay que escribir bien, muy bien.» *** ¿Eso es crítica? No. Eso en sü caso inofensivo sería hacer escuela, hacer de maestro de escuela. La crítica es cosa muy diferente. Al público, al leer esa clase de trabajos, poco le importa si en la página 104, línea 8.a, hay una palabra usada indebidamente, o si en la de má3 allá sobra un pronombre personal. ¿Acaso también le interesará mucho saber si la obra tiene 300 pági¬ nas y que sea de papel pluma superior? El crítico ha de examinar la obra en su fondo y en su forma, empezando por explicar la finalidad del autor, que es precisamente lo que interesa al público. Pero Ja crítica anterior nada dice. . El que la lea con ganas de saber algo se quedará sin saber nada. Eso sí, habrá aprendido que «sostener» no es «susten¬ tar». ¿Y eso es actuar de crítico en su ver¬ dadero sentido literario? No, señor. El ilusiones de la juventud. Sea bienvenido el poeta de la prosa...» Y nuestro autor acosado de criminal incertidumbre pensaba: «¿Cúal de los dos tendrá razón?» Claro está que simpatizaba más con el segundo que con el primero. Porque X era mortal y por lo tanto estaba su¬ jeto a las debilidades humanas. La vanidad, aunque con capa de buena persona no puede ocultar todo lo que queremos. Un autor tiene siempre para con su obra una simpatía tan extremada que a veces degenera en estupidez. ¿Qué padre, por desnaturalizado que sea, no tiene estimación a su hijo? ¿Qué autor por modesto que se presente ante el público no tiene su picaro or¬ gullo? ¡Ah! Todo en este mundo tiene su baño de vanidad aunque el oropel lo cubra. N. creía más al buen crítico que al otro; pero ¿quién tendrá razón de los dos?, se decía. Y le vino una idea luminosa, como dicen los literatos brillantes: «El público lo dirá», exclamó. «¿El crítico o el público?» «El público, el público». La «confianza» de conocerle a uno Un periódico de provincia dijo a raíz de la publicación de un libro de un autor local lo que sigue: El señor Fulano, hombre de muchas lecturas...» Esas pocas palabras querían decir: «El Sr. Fulano es un individuo que ha leído mucho y no ha aprendido nada». Un diario de la Corte, varios, dife¬ rentes revistas, no vacilaron en llamar culto al Sr. Fulano. ¿Quién tenía razón? Al provinciano le movía la confianza, esa piadosa envidia que se tienen las gentes que se tratan o que sólo se co¬ nocen de vista. Al de la Corte, le asistía la impresión sacada del libro. No conocía al autor. ¡Dichoso aquél que huye de los ami¬ gos! Mateo Cladera Palmer. Palma Julio 1930. j—■ -B'- ■ B-'' lile desea Tender algunas vacas lecheras, sumamente produc¬ tivas y en muy buen estado de salud. concurrencia que a dichas fiestas acudió pudo ganar indulgencias plenarias concedidas por el Sumo Pontífice. Quedan expuestas al público para durante quince días, en el zaguán de la Gasa Consis¬ torial, las listas de e’ectores formadas con arreglo a las disposiciones electorales. El nú¬ mero de aquéllos se compone de 2.170. Atendida su escasez de fondos, que han manifestado las Hermanas de la Caridad, por lo que se ven imposibilitadas de terminar la reedificación de la fachada de su edificio que por ruinosa se vieron obligadas a derribar, y tratándose de una Institución benéfica que asiste a los pobres en sus enfermedadesf él Ayuntamiento acordó por unanimidad conce¬ derles la suma de quinientas pesetapor una sola vez, para el indicado fin. Militaire mallorquín, sans familia, de- taché burean P. T. T. Maroc Desire correspondre avec petite comergante France ou Sóller en espagnol ou en fratigais (marraine guerre ou relations du¬ rables.) Photo si possible sera rendue.— Discrétion. Ecrire: Bellveze, Secrétaire Poste, A Bou-Denib. (Par Bóchar) —■ Maroc Oriental, SE NECESITA una muchacha de 15 a 18 años para ir a Alemania. Darán más informes calle de San Ramón, n.° 9,—Puerto de Sóller. t O tg B—= £ Circulo mollerense Por la presente se convoca a los señores socios a Junta General extraordinaria que tendrá lugar en el local de esta sociedad el próximo domiDgo, dia 3 de Agosto, a las tres de la tarde. El objeto de la misma es concretar la cuantía dei aumento de cuota acordado en reunión del 12 próximo pasado. Sóller 28 de Julio 1930.—Por acuerdo de la Junta Directiva, V.° B.° El Presidente, Bartolomé Sampol, El Secretario, Andrés Arbona. Vida abreviada de Santa Catalina Tomassa ESCRITA DE Mn. Antoni Ma„ Alcover, Pre. EN DIBUIXOS (T En Pere f afaro y d’ En Franceh de B. Molí llas que tratan del partido de fútbol ju¬ que prescinde de lo esencial y se en¬ Para informes diríjanse a la Administra¬ Se ven en la Llibrería de J. Marques gado ayer en esta localidad. También le golfa en detalles de poca importancia ción de este periódico. Arbona, al preu 1’50 ptas. ejemplars m> m ELS SOLLER -aw—■— LLIBRES <m m 5 >m JOAN ESTELRICH CATALUNYA ENDINS Un Uibre per a tots i contra ningú Joan.Esíelrich, un deis valors polítics més positius, el més dinámic, de la Ma¬ llorca d’avui, acaba d’oferir a la voraciíat pública un nou llibre. No és, com alíres tí’ anys enrera, una visió de política in¬ ternacional com el cas de La questió de íes minories nacionals ni el comentar! que li suggereix el trescolar deis dies com Entre La vida i els Ilibres. Es, com ell maíeix ens diu, «un examen de cons¬ ciencia conectiva en temps íérbols», «un esguard sobre els anys tristos» de la Dictadura, «que han esíat per Cata¬ lunya una vergonya». Es titula Catalu¬ nya endins i damunt nostra íaula de treball en tenim un exemplar, «homenaíge cordial» de Fautor, a punt de fer-ne Una modesta recensió per’aqüesta pla¬ na de «Els Llibres». Enstrobam, dones, davaní un llibre polííic, emineníment, profundament polític, que no podría venir més oporíú en aquesta hora de desconcert dins les hosts catalanistes. Deixem que el propi Esíelrich ens n’ exposi la génesi en el prefacique el precedeix: «Adesiara —diü—he dejxat i' acció o 1’ estüdi per conden¬ sar en uns quaderns la reflexió íntima. Esmergat 1’ opíimisme en actes, resíava, per a la ploma, la crítica; 1’ entusiasme no em priva de veure la gran crisi moral que enssubmergia; I’especíacle d' aquell ensorrament em feu coraíjós. Algunes notes extretes deis meus qüaders constitueixen la primera parí d’ aquest llibre: observacions al marge deis esdeveniments espirituals i concretament deis polííics. Un gran desig d’ unifaí, com a penyora d’ eficiencia n’ és F eix central...» «L' especíacle deis darrers anys m' ha esíat íntimament dolorós. Escriíes, aqüeixes notes, per a mi fot sol, no m’ iníeressava donar-me ni donar con¬ fianza; cercant la realitat, sense finaliíaís externes, havia d’ ésser per for^a pessimista. Per aixó, en aqüestes notes surten observacions que podrien semblar vulgars, brutals o cruels; no es tractava tí’ escriure amb rudesa—no tiñe aquesta pruíja;—es tractava de no enganyar-me a mi maíeix... Volia portar ais meus quaderns la realitat: una realitat freda o meravellosa, íérbola o pura—no ho sa¬ bría escaíir—pero essencial.» Després d’ exposar el seü criteri sobre la crisi que patia el catalanisme des de F escissió d’ Acció Catalana, poc abans de la venguda de la Dictadura, afegeix: «Jo havia sentit pregonament aquesta crisi que m’ havia allunyat de tota ac¬ ció política interna; els atacs de la tira¬ nía—vaig pensar—tindrien la virtut d’ a- costar els dissidents. Per a la propagan¬ da externa, la gestió diplomática, la lluiía per la cultura, arribárem a 1' unió... Ah! Si davaní Y eventualitat (de la caigüda de Primo) estigüéssim uniís i pre¬ paráis, de cop seríem amos s senyors, reconstructors i jutges; pero ningú no volia preparar-se; encara menys, unir¬ se. Anécdotes sovintejaven—si no bastés 1’ especíacle total d' una Catalunya immóbil—delataven el paorós rebaixament del carácter. Alió que ja ningú no íolerava, era pacieníment íoleraí a Ca¬ talunya. Erem els darrers a reaccionar; érem els menys agosarats en les acfi- íuds; els més tímids en la protesta. Hom parlá de crisis: del llibre, del lector, del públic. Hom volgüé oblidar que només hi havia una crisi: la de la consciencia cívica. La segona parí d’ aquest Uibre conté els principáis articles de la polémica i Jes reflexions que la seguien...» No podríem definir amb més precisió i justesa el significa! i la intenció de Catalunya endins que així com ho fa son propi autor en els concepíes írans- crits. Eli ha visí on radicava e! mal qui amenaza anorrear la vitalíssima empenta del renaixement polític de la ierra i el senyala paírióticament, no amb la mor¬ bosa intenció de palesar-ne un inici de possible decadéncia, sino amb la de fer reaccionar 1’ opinió, els capazos d’ ado- nar-se del to auíéntic de la sinceritat i del dolor. Esíelrich exposa Iúcidamení i amb el seu estil incisiu i vigorós una ciara visió de la perspectiva política de 1925 a 1929. Fragments d’ articles periodístics—publicáis en diaris i revistes uns, inédiís els alíres per causa aliena a la volúntat de 1’ autor—i extractes de con¬ ferencies, formen al fons d’ aquest va- luós llibre on cada retxa és un pensa- ment i cada plana un eos de doctrina. Tots els aspectes del problema qui afec¬ ta Catalunya són objecte de revisió i examinats severament si es vol, pero amb ana imparcialitat i esperit de jus¬ ticia propi de qui du la patria «al pit com una nafra amorosa» i voldria provocar la reacció salvadora. Com un oracle de l’aníigor, «pie de forza deguda a la inspiració de F Eíern* — com el personaíge de la cita de Miqueas, en el pórtic del lli¬ bre—exposa els fenómens de la vida collectiva de Catalunya, n’ estudia les cau¬ ses, examina la forma com reacciona el poblé baix la férula d’ un régim d’opressió, analisa els símptomes que ofereix, íoí cercant la formació d’una cons¬ ciencia coincident davaní la solacio federal, identificada per a la política ex¬ terior, per a 1’ atac, per a la lluita per la cultura i per la cafaianiízació de les ie¬ rres catalanes, encara que divergeixi en F apreciació deis problemes interiors. No pretenim descobrir ni comentar tots i cada un déls apartats que formen el llibre de Joan Esíelrich. Es preferible que sia el propi lector qui ressegueixi el fil d’ Ariadna i en fací ladescoberta per si maíeix. Pero no podríem passar en silenci la insuperable descripció que fa de 1’ estat anímic de Catalunya sota la Dictadura; ni la seva concepció europea deis mots «liberalisme», «democracia*, «nacionalisme polític* í «cultura»; ni l’ análisi aprofundit deis inteliectuals, de 1’ home d’ acció, del polític; ni 1’ exposició del fet catalá de cara a Espanya; ni 1’ examen deis obstacies de la dreta i de I’ esquerra que divideixen el caíalanisme polííic—hi és delicadamení trac- íada la conducta de Roma davaní el pro¬ blema catalá-ni les causes que deter¬ minen la necessifat d’ una uniíat de pro¬ grama per imposar en la política gene¬ ral de T Esíat el predomini del pensament catalá; ni el paper predominan! de Cambó com a únic conductor de les masses, el més consciení, el més prepa¬ ra!, a qui está reservada la missió de conseguir per a Catalunya un régim autonom que permeti d’ intensificar la caíaIanització del país. Toí aixó que forma el rovell de 1’ oü del llibre Catalunya endins i la seva primera parí, d’ una va¬ lor analítica de primer ordre, ens dona la mida exacta de la posició que la personalitat d’ Esíelrich com a polític i com a intel lectual ha arribar a assolir dins Catalunya. El llibre presenta, encara, una altra circumstáncia que li encomana una sénior bíblica molí escaient, i és la profusió de cites sáviament escollides que precedei- xen totes i cada una de les seccions i ca- pítols amb que I’obra es divideix, i ádhuc el proemi. Aqüestes sentencies breus i profundes us avencen quelcom de 1’ ánima deis parágrafs posteriors i són la confirmado deis principis immutables que a través deis segies, avüi com ahir, produeixen efectes semblants. Fóra de doldre que amb la pruíja de boicotejar 1’ obra de Joan Esíelrich, pels que están més obligáis a recollir-la i a fer examen de consciencia fos sostreta a la opinió pública de Catalunya la que meresqui ais cap pares de la crítica i ais prohoms de Ies diverses diferencialiíats polítiques que hom presenta com a antagóniques d’ aquella en qué milita 1’ autor de Catalunya endins. Fóra de doldre no sois per lo que aquesta actitud tingués de regateiga qui té prou autoritaí per senyalar Ies tares que ha observat en I’ac¬ tuado global del poblé—tant per la seva activitat infatigable a dins i a tora de la ierra com per ia fecunditat de Ies seves múltiples empreses patriótico espirituals —sino també perqué privant el pensa- ment de Joan Esíelrich de la difusió in¬ dispensable ooden ésser llastimosament retardades les soluciona que preconitza i amb elles Ies del plet per a la Ilibertat de Catalunya. Volem creure, pero, que per damunt Ies menudéncies deis cercles Iiíeraris i deis personalismes que empetiteixen i esterilitzen 1’ esforz esmerzat en alts afers de 1’ esperit, s’ imposará, a la Mar¬ ga o a la curta, la única conducía raona- da: la de unir i coordinar les forces que a un i altre costat dé la barricada lluiten, al cap d’ avall, peí maíeix ideal. Si al llibre d’ Esíelrich fos permés d’ alcanzar aquest resultar, fóra el millor guardó que hauria pogut obtenir el nostre amic i amb ell hauria prestat el millor servei a la causa de Catalunya, a la que, temps enrrera, feu ofrena de totes le seves energies. Miquel MARQUÉS COLL. Sóller Julio! 1930. t-g. 3= .S-- B—Q-~ss--8 s ■ g—as— Mn. Antoni Ma. Alcover Pvre. Vida abreviada de Santa Catalina Tomassa Un bell volum de més de 200 planes acuradament imprés a l’obrador de Mossén Alcover. Vint i set gravats— algún s de molí ben reeixits—1’ iNüstren. Comenza amb un próleg on 1’ autor justifica la forma femenina del nom de la Santa, i després amb quatre capítols del llibre conía les diferents etapes de la vi¬ da de Santa Catalina Tomassa. Els ca¬ pítols V, VI i Vil són destináis respec- tivament a fer unes reflexions d’ ordre moral, a la relació de 1’ eníerrament i íraslacions del eos de la Santa, i cuite privat que els seus devots li tributaren i a historiar els processos de beaíificació i canonització. Aqüesís set capítols omplen la prime¬ ra mirat del llibre, aproximadamení. A la segona mitat s' hi presenta amb forma ordenada una relació de tota ia bibliografía de Sor Catalina. Conté tam¬ bé una noticia deis elogis que li dedica¬ ren moltes personalitats arran de ia seva morí. Després tota la lipsanografia on son inventariades les relíquies i memóries que d’ ella es conserven. Després la inconografia amb la relació de totes les imatges de Santa Catalina Tomassa que es coneixen i son objecte de devoció. Tanca el bell volum una breu noticia de la canonització de la Beata. Es un llibre! la lectura del qual reco- manam ais nostres lectors. M. A. BLAS VIVES Los problemas previos a la estabilización de la peseta Don Blas Vives Llorca, abogado y publicista, vocal de la J. D. de la So¬ ciedad de Estudios Políticos, Sociales y Económicos, pronunció a fines de Febrero del corriente año un discurso sobre el tema enunciado, en el Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid. La S. de E. P. S. y E. recogió dicho discurso en un pequeño libro que cons¬ tituye su publicación n.° 9, añadiéndole tres apéndices que lo completan. En dicho discurso trata el autor con atinadas razones de la inestabilidad mo¬ netaria, de los fenómenos específicos de! cambio—nivel de precios, balanza de pagos, factores imponderables—entran¬ do luego en el estudio de los problemas previos de la estabilización: Nivelación de la Hacienda y gastos públicos, El intervencionismo económico. El inter¬ vencionismo social. La seguridad jurí¬ dica y política, La intervención de los cambios. La política del crédito. Unas consideraciones finales cierran el discurso. Los apéndices que le siguen son: De¬ claración de la S. de E. P. S. y E. ante el momento económico actual (10 Enero 1930). La labor rectificadora del Gobier¬ no del General Berengüer realizada con posterioridad a la fecha de esta confe rendía. La liquidación de los presupues¬ tos generales del Estado de la Dictadura. Un libro muy interesante para todo e! que siente afición al estudio de proble¬ mas económicos, máxime en el momen¬ to que actualmente atraviesa la econo¬ mía española. M. A. >-!ír—8—g B T-B — D g ANGEL OSSORIO INCOMPATIBILIDAD La conferencia que bajo el título que antecede dió el Sr. Ossorio en el Ateneo de Zaragoza en 4 de Mayo último se ha recogido y publicado en un Iibrifo de cuarenta y cuatro páginas en octavo que constituye la publicación n.° 10 de la Sociedad de Estudios Políticos, Socia¬ les y Económicos, de Madrid. En esta conferencia mantiene el ilus¬ tre ex ministro su criterio respecto al régimen político que España necesita, criterio ya exteriorizado por él en an¬ teriores conferencias, de las cuales he • mos dado oportuna cuenta a nuestros lectores. Después de una profesión de fe monárquica y de subrayar la necesi¬ dad de compenetración entre la monar< quía y el pueblo, estudia los varios mo¬ dos de entender la monarquía que se han exteriorizado ahora y siempre: Mo¬ narquía adulada, monarquía irresponsa¬ ble, monarquía arrepentida y monar¬ quía condicionada, señalando a ésta como la única que él puede propugnar, apoyándose en ejemplos históricos. Entra de lleno en la época presente con una descripción de la monarquía anterior a la dictadura. Señala luego la relación del Rey con la dictadura, su intervención en el gobierno que ésta ejerció y en la caída de los dictadores. Habla de responsabilidades, políticas y de gestión, y señala un cambio de ré¬ gimen como forma única de sancionar las debidamente. Rechaza la república como régimen a instaurar señalando los inconvenientes que ésta traería con¬ sigo, y al entrar en el tema central de la conferencia puntualiza que ¡a incompa¬ tibilidad de la masa de españoles que piensan como el propio Sr. Ossorio no es con la monarquía sino con la persona del monarca. Apoya su afirmación en hechos que evidencian como el espíritu y las obras del monarca han evolucio¬ nado hacia el poder absoluto que se ha atribuido repetidas veces, conculcando la Constitución. Como medios de restablecer la nor¬ malidad política en España señala la abdicación del Rey y una elección sin¬ cera de nuevas Cortes en que se inte¬ resaran todos los partidos, políticos y sociales. Apunta la posibilidad de su total ale¬ jamiento de la vida política si ninguno de estos medios se pone en práctiea, señalando las consecuencias que pro- ALTRES LLIBRES REBUTS Judita, per Francesc 7rabal. La Federación Europea, Publica¬ ción n.° 12 de lo S. de E. P, S. y E. Aviat en publicarem la corresponenf recensió. SOLLER dúciría el apartamiento de cuantos sien¬ ten aversión al régimen actual. «Los régimenes políticos—concluye—no se derrumban ni perecen por el ataque de sus adversarios, sino por la aflicción y por el alejamiento de los que debieran sostenerlos». M. A. F. ROMERO OTAZO Sentido democrático de la Doc¬ trina Política de Santo Tomás Este libro, que constituye la publica¬ ción n.° 11 de la Sociedad de Estudios Políticos, Sociales y Económicos, va precedido de un «breve elogio» de An¬ gel Ossorio, a manera de prólogo. En dicho elogio hemos leído: «Este libro es una especie de acción reivindi¬ catoría ejercitada con rara fortuna por el Sr. Romero Otazo, sobre ios dere¬ chos políticos del cuerpo social. Su tí¬ tulo es el sentimiento de la justicia; su modo, las páginas áureas del Doctor Angélico. Difícilmente se podría señalar el concepto más noble, la frase más útil.» La lectura de este libro nos sugiere un comentario imposible de encerrar en el espacio de que disponemos. Además, es probable que no se nos permitiera expresarnos con la necesaria claridad. Algún día le dedicaremos un artículo—o varios—a fin de exponer sin limitacio¬ nes las ideas que su lectura nos ha su¬ gerido. Para poder dar un juicio breve y más autorizado que el nuestro, hemos acudi¬ do a quien está indiscutiblemente capa¬ citado para opinar respecto a doctrina tomista. Previo estudio de la obra que nos ocupa, nos ha contestado lo que sigue: «Es una obra admirable. Podéis ase¬ gurar que es trasunto fiel de la doctrina de Santo Tomás, principalmente en lo que se refiere al tratado De regimine principum, cuyas citas y comentarios he podido confrontar.» ¿Cabe ya una palabra más? M. A. i S'"^3 —»—&■—B* ■ iimii B 1 En el Ayuntamiento Sesión del Pleno de día 19 de Ju lio de 1930 Los asistentes Estuvo presidida por el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y concurrieron a ella los señores D. David March Alcover, D. Bartolomé Coll Rullán, D. José Forte- za Forteza, D. Arnaldo Casellas Gilí, don Rafael Forteza Forteza, D. Guillermo Mo ra Alcover, D. Juan Palou Coll, D. José Aguiló Pomar y D. Damián Canals Morell. Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Aprobación de acuerdos Seguidamente fueron leídos los extrac¬ tos de los acuerdos tomados por la Comi¬ sión municipal permanente en las sesiones celebradas durante los meses de Mayo y Junio últimos y se resolvió aprobarlos. Las cuentas municipales de 1929 Dlóse cuenta a continuación de las cuen¬ tas municipales correspondientes ai ejerci¬ cio de 1929, a las cuales acompaña la Me¬ moria que en cumplimiento de lo prevenido en el vigente Reglamento de la Hacienda municipal ha presentado la Comisión Per¬ manente del Ayuntamiento. La Comisión desoués de examinar dichos documentos, hallándolos conformes, acordó aprobarlos provisionalmente, dejando su revisión y censura para el Ayuntamiento pleno que se constituya después de la pri¬ mera renovación trienal que se verifique. El ensanche de la calle de Bauzá Dióse cuenta del expediente de habilita¬ ción de crédito sin tranferencia para satis¬ facer las expropiaciones voluntarias déla parte de los edificios de la calle de Bauzá, necesarias para el ensanche de dicha vía. Fueron examinados todos los documen¬ tos que constan en el expediente, y después de leerse una certificación de Secretaría en la cual se acredita que no se han produ¬ cido reclamaciones en contra de lo actuado, por unanimidad fueron aprobadas las hojas de aprecio del terreno expropiado y el proyecto de habilitación de crédito sin transferencia que ha sido tramitado, acor¬ dándose en consecuencia y por unanimidad realizar los siguientes pagos: A D.a Catalina Forteza Miró, 600 ptas. A los señores D. Lorenzo y D. Guiller¬ mo Bauzá Frontera, 3.100 ptas. A D.a Isabel M.a Mayol Gelabert, 3.000 pesetas. A los herederos de D. Francisco Coll Gamundí 4.068 ptas. A los señores D. Antonio y D. Eugenio Mora Pons, 2.025 ptas. Igualmente se acordó aprobar un con¬ trato que figura suscrito entre la Alcaldía y el Maestro albañil D. Antonio Martorel! Garau en el cual este señor se compromete a derribar y reconstruir por la cantidad de mil quinientas pesetas la fachada de la casa números 14 y 16 de la calle de Bauzá. El señor Canals (D. Damián) rogó a la Corporación fuese reparado el muro del torrente de Biniaraix, cerca del puente de¬ nominado de la Cruz, en la calle de la Al¬ quería del Conde, que se halla deteriorado. Y no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’43 se levantó la sesión. Sesión de la Comisión Permanente del día 30 de Julio de 1930 Los asistentes La presidió el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y a la misma asistieron los señores D. José Bauzá LlulI, D. Vicente Alcover Colom y D. José Canals Pons. Dió principio la sesión a las 9’5 de la no¬ che. Orden del día Acta anterior Fué leída y aprobada el acta de la se¬ sión anterior. Faciuras Sé acordó satisfacer: A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal de obras, 972’35 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante la primera quincena del mes actual, en obras realizadas por admi¬ nistración municipal. A D. Francisco Bonnín, 34'25 ptas. por varias reparaciones practicadas a las guarniciones de los caba¬ llos propios de este Municipio. A D. Nico¬ lás Huguet, 67870 ptas. por los jornales y materiales de su taller de herrería inverti¬ dos, durante el primer semestre del año actual, en diversos trabajos efectuados por cuenta del Ayuntamiento. Permiso concedido Después de la lectura de la correspon¬ diente instancia, se acordó conceder per¬ miso a D. Bernardo Bisbal Oliver para en¬ ladrillar el zaguán de la casa n.° 15 de la calle de la Rosa. Una subvención Se dió cuenta del contrato formalizado por el señor Alcalde y el Presidente del «Patronato de Cultura Física» de esta ciu¬ dad, para regular la subvención de 500 ptas. que el Ayuntamiento tiene el propó¬ sito de conceder a dicha entidad. Entre las condiciones figura una en que se reserva al Ayuntamiento el derecho de poder utilizar el campo todos los días laborables y dos domingos o días festivos, debiendo avisar al Patronato con veinti¬ cuatro horas de anticipación cuando la Corporación municipal quiera hacer uso de este derecho en días laborables, y con ocho días cuando se trate de domingos o festivos para celebrar algún festival esco¬ lar o acto cultural de suma importancia, y otra que previene que al ceder el campo escolar a alguna sociedad deportiva para celebrar función, se reservará a favor de los profesores y alumnos de las escuelas públicas y privadas de esta población entrada gratis en el campo. Enterada la Comisión, acordó dar cuenta del referido contrato al Ayuntamiento pleno. Solicitud de indemnización Se dió cuenta de una instancia promovi¬ da por D. Pedro Ripoll Rullán, contratista de ios derechos municipales impuestos so¬ bre ocupación de la vía pública en genera!, para durante el presente año, mediante la que solicita se le indemnice de los perjui¬ cios que se le irrogan con motivo del acuerdo tomado por el Ayuntamiento, por el cual se resolvió que los comerciantes en ambulancia que vinieran a negociar en esta población instalaran sus puestos de venta en la plaza de Antonio Maura en vez de en la plaza de la Constitución, donde lo verificaban de costumbre, cuyos perjuicios calcula en unas 25 ptas. semanales. La Co¬ misión resolvió dejar dicha instancia sobre 213.°lamesaparasuestudio. Petición denegada Se reprodujo ia lectura de la instancia promovida por el señor Subdirector de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», mediante la que solicita sea re¬ tirado del cobro un recibo de arbitrios mu¬ nicipales por obras realizadas por dicha entidad en ia Sucursal instalada en esta población, por estar exceptuada del pago de dichos arbitrios según lo dispuesto en el R. D. Ley de 21 de Noviembre de 1929 y el R. D. de 3 de Marzo de 1930. La Comisión después de estudiar dicha petición, teniendo en cuenta que el recibo de arbitrios que se solicita sea retirado del cobro corresponde a obras solicitadas con anterioridad a la fecha en que se concedió a ia entidad solicitante los bene ficios del artículo 3.° del R. D. Ley de 21 de Noviembre de 1929, acordó manifes¬ tar a la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros» que por la razón apuntada no procede sea retirado de! cobro el recibo de referencia. El sueldo del Depositario Después de enterarse la Comisión de qne la 1 8 y 2.a de las disposiciones tran¬ sitorias finales del Reglamento orgánico por qué ha de regirse el Cuerpo de De¬ positarios de fondos de la Administración local dispone que los sueldos mínimos que se establecen en el mismo rijan en los presupuestos de 1930 y que el derecho al percibo de quinquenios empiece a ad¬ quirirse en l.° de Enero de este año, acordó: Fijar e! sueldo del Depositario de los fondos de este Municipio en 2.500 ptas. y abonarlo a razón de esta cantidad a partir de l.° de Enero último. Reconocer al mismo el derecho a percibir un quinquenio de 500 ptas. de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 del mencionado Reglamento y 100 pe¬ setas en concepto de indemnización por quebranto de moneda. Satisfacer al Depositario el importe que le corresponde percibir por el aumento desueldo y del quinquenio desde l.°de Enero hasta 30 de Junio último, o sea la cantidad de 355 ptas. Pagos a los empleados del Municipio Acordó la Comisión satisfacer a don Jaime Moranta 60 ptas. por los jornales invertidos durante el mes de Julio en la limpieza de la playa y del lavadero del Puerto. Igualmente acordó la Comisión satisfacer a los empleados técnicos, administrativos y subalternos de este Ayuntamiento, asi como a los empleados temporeros, sus co¬ rrespondientes haberes devengados duran¬ te el presente mes. Y no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’57 se levantó la sesión. ar D r Q Ti Fuíbolístiques TORNEIG SÓLLER El «Sóller», for9at a presentar una formació molt incompleta, perdé el partit de Consell. Industrial Mariá, 2 Sóller F. C. 0 El nostre equip está, de mala sort. A dues passes del final del Torneig, quan una vic¬ toria a Consell, ben possible, hauria assegu- rat casi el triomf definitiu del Sóller, vat’ a- qui que per diverses circunstáncies en aquest partit deeissiu precisament ha hagut de pre¬ sentarse sense uns quants deis seus millors elements i si bó 1‘ equip per la part defen¬ siva quedá aceptable, respecte de 1‘ atac bagué de perdre molt. Comptavem ja d‘ abans amb i1 ausencia &' En Rullán. Hores abans del partit fou sabuda ademés 1' indisponibilitat d1 En Fiol, de N‘ Arcas, d‘ En Mayol i d' En Castanyer. I a Consell 1‘ equip del Sóller bagué de presentar-se d1 aquesta forma: Galmés— Suau, Reus—Oliver, Mateu, Sodas—Gérico, Serra, Ferrá, Rosselló, Darder. Industrial Mariá: Company—Pol, Ferrer —Isern, Torrens, Sureda—Salom, Vidal, Comas, Horrach, Isern. Arbitra va el conegut árbitre amateur Sr. Serra. A petició del delegat del Sóller ademés de linesmens hi havia jutges de gol. El primer temps fou molt disputat i igua- lat. El Sóller fins 1 tot en la seva fluixlssima formació (amb En Darder i En Ferrá, casi gens efectius per lo desentrenáis i baixos de forma) domlná llargues estones pero se C1 notá absolutament inofensiu en el xufe. N‘ Arcas i En Mayol feren molta de falta. La defensiva en canvi brillá molt, destacan!; En Galmés, En Mateu i En Suau qui feren més ells tres que tots els altres junts. S’ arriba al descans amb empat a zero. En comentar el segon temps, Ferrá 1 Olíver canviaren els seus llocs dins 1‘ equip i llu'íren més tots dos. Ais qulnze minuts, efectuaren un avernj molt rápld els de Consell que rematá l’ extrem dret amb un xut ras i fort que rebotá al cantell d’ un pal de la porta, i sortl a kik. Pero un deis individus que estaven drets derrera la porta feu tornar la pilota al camp d‘ un cop de peu, i el mateix jugador torná rematar aquesta vegada a la xerxa. L‘ árbritre amb aixó ja havia pitat Tdk. Pero el jutge de gol que era un de Con¬ sell, reclamá que en el rebot al pal la pilota havia tornat al camp directament, i que per tant el gol havia e3tat ben íograt, secundant-lo en la seva actitud el públic. I, en vista de les manifestacions del jutge de gol, 1’ árbitre ho doná per válid, protestantne enórgicament eJs nostres, per lo qual hi hagué la primera invastó de camp en acti¬ tud del públic no gaire pacifica. Els sollerics atacaren amb decisió, per¬ donase pero per carregar excessivament el joc a I* ala esquerra. L’ esforq individual de N’ Oliver i En Rosselló creá nombroses si- tuacions de perill que foren desaprofitades per falta de hábils rematadora a la linia. Un foul d’ En Pol an En Rosselló, protestant per aquest en forma ben correcta, doná motín porque de bell nou es desfermassen les ires populars molt excitables del públic de Consell que invadí el camp de bell nou en actitud agresiva, amb tanta més facilitat com que el lloc peí públic i el terreny de joc no están separats amb baranés. Davant aquesta actitud els nostres es retiraren del camp, protestant d' aquellos salvatges coacciona, no faltant-hi el tradi¬ cional repartiment de normes. Accedint a les gestions de 1' árbitre i altres elements pacifics se reanudá el joc. pero els nostres ja actuaren només amb ganes d‘ acabar avl&t i de qualsevol manera 1 no en el millor estat d‘ ánim per aguantar fermament com havien fet fins allavor. I deu minuts abans del final els de Consell, per mediado d‘ En Vidal conseguirán un gol molt ben Iograt que afermá la seva vic¬ toria. D‘ aquesta manera el Sóller i el Consell, tots dos amb 9 partits jugats, queden empa¬ táis a 18 punts. Ll Espanya, amb 8 partits jugats en té 14. Demá 1' Espanya ha de jugar a Consell. I per 1‘ altre diumenge, dia 10, está anunciat el partit darrer del Torneig entre el Sóller i ll Espanya, a Sóller. Només en el cás de que demá el Consell í i1 Espanya empatassen i de que en el darrer partit el Sóller veneés an els de Ciutat, hi ha alguna probabilitat de que encara els nostres s( adjudicassen la Copa, porque a-Ies-hores quedarien empatats a 15 punts amb 1‘ Espanya i s' ho haurien de fer amb dos partits mes. Pero no creim que VEspanya es vegi obligat a presentar a Consell un team tan magret com el que hagueren de presentar els nostres, i presentant ¡a seva habitual formació creim que la seva victoria ós segura, com bo hauria estat també la del Sóller en el mateix cas. Demá descans Considerant la calor rigurosa del temps, el dia de demá será un íntermedi en la actuació bastant prodigada deis nostres jugadors, per prendre alé en vista deis par¬ tits difícils que es presenten en perspectiva. L” altre diumenge F «Espanya» i per St. Bartomeu, el «Constancia d’Inca» Per Ies fetxes indicados hi ha coucertats aquests importants partits que creim que serán del gust de la afició, i que donaran lloc a dos capvespres memorables. Rbfly, ■ SOLLER De Teatros TEATRO VICTORIA Con una concurrencia no tan numerosa como de ordinario tuvieron lugar las fun¬ ciones cinematográficas del sábado y do¬ mingo últimos. Empezaron éstas con la proyección de la humorística comedia París en cinco días. Tiene esta cinta situaciones gracio¬ sísimas, de una gracia fina y de buena ley, sin trucos rebuscados que desvirtúen el curso del argumento. Nicolás Rimsky, el héroe de esta pro¬ ducción es un gran actor. Su cara de víc¬ tima resignada, sus actitudes de verdade¬ ro idiota en determinados momentos, lle¬ van al público al paroxismo de la hila¬ ridad. Dolly Davis, muy dulce, muy sentimen¬ tal y muy bonita, es digna compañera del célebre Rimsky. Proyectóse luego el jocoso vodevil fran¬ cés Plorette y Patapón, interpretado por los grandes artistas Ossi Oswalda, Marcel Levesque y Livio Pavanelli. El argumento, completamente irreal en su fondo, es entretenido en la forma, lleno de trucos, agudezas y chistes; las escenas cómicas se suceden hábilmente desarrolla¬ das, sin olvidar los momentos sentimenta¬ les. . Ossi Oswalda con su deliciosa vivacidad y su ingénua picardía hace un trabajo meritísimo y Marcel Levesque y Livio Pa¬ vanelli, lucen sus inimitables dotes de ac¬ tores cómicos, demostrando hasta qué punto saben salir airosos en la interpreta¬ ción de estos personajes de opereta que hacen las delicias de nuestros públicos. Las funciones terminaron con una diver¬ tida película cómica. Los que son amantes de las cintas có¬ micas salieron de estas funciones en extre¬ mo complacidos. El jueves fué estrenado el drama La Barrera, cuyos principales intérpretes son los famosos artistas Lionei Barrymore y Norman Kerry. La imponente perspectiva de los mares polares, las costumbres de los traficantes en pieles, la maldad de un aventurero due¬ ño de un buque, sacrificio, amor, celos, abnegación, heroismo y la terrible sanción de la naturaleza, constituyen la trama de esta conmovedora película. El programa fué completado por una chistosa cinta cómica que regocijó a los numerosos asistentes. Notabilísimo y extraordinario es el pro¬ grama confeccionado para proyectarse es¬ ta noche y mañana, formado por la produc¬ ción dramática La mujer divina, y per la fina y graciosa comedia Una muchacha protegida. Con la excelente combinación Greta Garbo y Lars Hanson, presentara la «Metro-Goldwyn Mayer» en La mujer divina un asunto de gran intensidad pasional y psicológica; escena bellísima e inusitada propiedad. El espectáculo está pendiente siempre tanto del interés del gradual con¬ flicto como del detalle de una interpreta¬ ción de primer orden. Si alguien pusiera en duda la pericia y el talento que, como buen director, posee Victor Seastrom, tendría que rendirse a la evidencia con la admirable labor que realiza en La mujer divina. Este director, con ojo avizor, ha sabido aprovechar las admirables cualidades per¬ sonales de la escultural Greta Garbo, es¬ cogiéndola para interpretar en este film el rol de la mujer fatal, de esa mujer con la que raramente se tropieza en la vida; que se desea, pero al mismo tiempo se teme en¬ contrar: esa mujer-rosa y cicuta—por la que se desciende al fondo de la humilla¬ ción o se escala la gloria de la ambición, y que en un instante hace a uno lo mismo príncipe que homicida; la que en un segun¬ do hace vivir una vida. Con sólo recordar el nombre de Greta Garbo,—esa hechicera de la pantalla, de ojos languidecientes que parecen reflejar, bajo la marmórea frente, la tenue lumino¬ sidad de sus encendidas pasiones internas y que atraen vertiginosamente con la des¬ concertante atracción del misterio,—el pú¬ blico sabe que la cinta ha de ser de la más alta calidad. Su arte personalísimo e inimi¬ table, que admiramos en sus grandes crea¬ ciones El demonio y la carne y La tierra de todos, la ha elevado a la primera cate¬ goría que hoy ocupa en ei mundo cinema¬ tográfico. No hace falta, pues, recomendar esta cinta, ya que todos los amantes del cinema saben lo que de sí pueden dar las excelen¬ tes creaciones de la eminente artista sue¬ ca; ayudando, además, a la prestancia de esta obra la maravillosa labor de su com¬ patricio, el gran actor Lars Hanson. Digno complemento de programa será la deliciosa comedia Una muchacha pro¬ tegida, perteneciente a la casa «Ufa». Ossi Oswalda, el alegre y bullicioso dia¬ blillo de la pantalla, se presenta en esta cinta bajo la dirección de. Max Mack. Un asunto emocionante de Willy Haes, ideado com mucho humorismo. Ossi en su papel de belleza pueblerina en sus andanzas por la gran ciudad, provocará sin duda una gran hilaridad. Colabora con Ossi el po¬ pular y elegante actor Willy Fritsch, que tantas simpatías ha sabido conquistarse entre los aficionados de esta ciudad. No nos cabe duda que con un programa de la calidad del presente, las funciones de esta semana constituirán un grandioso éxito, y que el público, atraído por la bon¬ dad de las obras y por la fama mundial de sus intérpretes, llenará por completo el espacioso patio del «Teatro Victoria». 1—■«■■i—■ 8 nBT' 0 B 1 mu— ■ iñT ' B'' -43" ■ Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros Obra de Previsión Escolar Concesión de donativos Siguiendo la labor de difusión de la pre¬ visión infantil en las Escuelas de Cataluña y Baleares que viene realizando la Caja de Pensiones para la Vejez y de Aho¬ rros, como gestora en dichas regiones del régimen oficial de Mutualidades Escolares, y de conformidad con las concesiones so¬ ciales otorgadas con motivo del V Día Universal del Ahorro (31 Octubre 1929), el Consejo de Administración de la refe¬ rida Caja de Pensiones, en la sesión úl¬ tima, acordó la siguiente distribución de los premios votados para recompensar a los maestros que más se hayan distingui¬ do por su labor en el impulso y desarrollo de la obra de la previsión infantil que realizan las Mutualidades Escolares esta¬ blecidas en Cataluña y Baleares y para premiar a los niños mutualistas que hayan demostrado más constancia en la práctica de las operaciones de ahorro y dote. De dicho fallo resulta premiado con una de las 30 «Libretas de Ahorro de Honor», con la imposición de cien pesetas, el maes¬ tro D. Magín Farriol, de San Carlos, (Ibiza). Los 500 mutualistas (niños y niñas) pre¬ miados con bonificaciones de diez pesetas, a ingresar por mitad a sus libretas de aho¬ rro y dote infantil, pertenecen a las si¬ guientes Mutualidades y Agrupaciones Es¬ colares: «Nuestra Señora del Perpetuo Socorro», de Establiments; «Alemany» y «Victoria Eugenia», de Galilea; «La Aurora», de Nuestra Señora del Pilar: «Santa Marga¬ rita», de Felanitx; «Para Mañana», de Hostalets; «Montaura», de Mancor; «Rei¬ na Victoria», de Palma (Santa Catalina). La Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros ha efectuado la procedente distribución de las Libretas de Honor a los maestros y la entrega de los resguardos de las bonificaciones a los quinientos mutuslistas premiados, los cuales han' sido además obsequiados con amenas narracio¬ nes ilustradas divulgando la previsión infantil. PARIS COIFFURE Peluquería para señoras de PEDRO GALLARD Bauzá 13, (frente a la acequia d'En Pacó) Ondulación Marcel y al agua :: Cor¬ te :: Schampoing :: Massage. Tribuna Pública CARTA ABIERTA La Asamblda Local de la «Cruz Roja» nos suplica la publicación de la siguien¬ te carta recibida del Dr. D. José Rovira Sellarás para desvirtuar ciertos comen¬ tarios habidos sobre el adquirido apa- ío Rayos X. Palma, 17 Julio 1930 Señor Presidente de la «Cruz Roja» de Sóller. Muy Sr. mío: Habiendo llegado a mis oidos con motivo de un reciente acci¬ dente que se ha comentado algo sobre el aparato de Rayos X que está instala¬ do en el local de la «Cruz Roja», y sien¬ do yo el encargado del manejo del mis¬ mo, me creo en el deber de salir al pa¬ so a las afirmaciones gratuitas que por gente que desconoce en absoluto estos asuntos han sido dadas sobre la bon¬ dad y calidad del aparato instalado en este local. Yo sólo debo, decirle que con él se pueden hacer toda clase de trabajos co* rrientes en radiodiagnóstico permitiendo hasta incluso poder hacer radioterápia de las enfermedades de la piel con in¬ tensidad inusitada en todos los apara¬ tos de su categoría. Los trabajos que yo llevo efectuados con el mismo durante el poco tiempo que lleva de instalado, lo comprueban ya que para mí, conociendo las carac¬ terísticas eléctricas del aparato, estaba convencido de antemano que no se pue¬ den hacer todas las operaciones que con él he hecho y muchas más: 2 radiografías de cráneo. 2 radiografías de pulmón a distancia, que sólo se consiguen con aparatos de potencia. 10 radioscópias de estómago y colon. 3 radioscópias de pecho. 2 localizaciones de agujas enclava¬ das en sendas manos. 1 fractura y luxación de hombro, 2 luxaciones de hombro. Trabajos todos estos los más co¬ rrientes de todo dispensario y gabinete médico. Este aparato con ser de categoría, es además portátil con las debidas pre¬ cauciones que requiere todo aparato de peso y delicado, prefiriendo yo para pasar al domicilio del enfermo, si la importancia del caso lo requiere, llevar mi instrumental portátil que siempre he puesto a disposición de esta Cruz Roja local para los enfermos en los que Ella presta süs servicios. Y en cuanto al valor como aparato debo decirle que más quisieran la ma¬ yoría de instalaciones hoy en uso, se¬ mejarse a la que Vdes, poseen en la «Cruz Roja». Creyendo con estas líneas dar a esta «Cruz Roja» local una aclaración sobre la bondad y alcance del aparaío que tantos esfuerzos ha costado su adquisi¬ ción por parte de la «Cruz Roja» local que tan digna y acertadamente Vd. pre¬ side, me reitero de Vd. affmo. s. s. José Rovira. ■aro-7-p-r-Q '=■ ü — t Confina ación de la suscripción en favor de las obras y fiestas del Centenario del Santo Cristo. Lista de los señores donantes Pesetas Suma anterior . . , 15.218’48 D.a Bárbara Bauzá. . . . 8’00 Devota persona . » » . . . . . 20'00 25’00 » » . , . . ÍO'OO » » , . . 25’00 D. Guillermo Colom . . . 50’00 » D, M. F. . . . . . 25’00 » Miguel Oliver, . . 5’00 Devota persona . . . 5’00 » » . . . 34’00 » * , . . IO’OO D. Pablo Coll. . . V . 25’00 Suma y sigue. . . 15.460’68 Registro Civil Naoimihntos Día 9. —Catalina Capllonch Grimalt, hija de José y María. Día 9.—Isabel Capllonch Grimalt, hija de José y María. Día 16.—María del Carmen Villalonga Despujol, hija de Ramón y Monserrat. Día 17.—Bartolomé Mora Albertí, hijo de Bartolomé y Ana. Día 19.—Gabriel Perez Bennasar, hijo de Plácido y Antonia. Día 19—Rosa Marroig Arbona, hija de José y Catalina. Día 26.—Antonio José Funes Cano, hijo de Antonio Rafael y Lucia. Día 80.—José Mari Vich, hijo de José y Antonia. Día SO.—Vicente Abdón Magraner Escalas hijo de Lorenzo y María. Matrimonios Día 11.—Ildefonso Rafael Soltero Palermo, con Antonia Pizá Salicrup, solteros. Día 15.—Bartolomé Morell Bauzá, con Francisca Arbona Trías, solteros. Día 19.—Pedro Ferrá Castañer, con Apolonia Siquier Capó. Día 30.— Alejandro Pomar Colom, con Ana Pomar Pomar, solteros. Defunciones Día 14.—Miguel Bota Torrandell, de 72 años, casado, M.a 42, n.° 286, Día 17.—Paula Oliver Colom, de 64 años, viuda, calle de Ozonas, n.° B8. Día 17.—Jaime Pomar Capó, de 8 meses, calle de la Victoria, n.° 9, Día 18 —Margarita Pastor Pastor, de 68 años, soltera, calle de Castañer, n.° 4. Día 21.—María Magdalena Bauzá Mar¬ qués, de 8 meses, M.a 52, n.° 15. Día 22.—Margarita Mayol Vícens, de 69 años, viuda, M.ft 52 n.° 448. Dia 27.—Ana Mayol Gelabert, de 3 meses, M.a 51, n.° 436. Dia l.° Agosto.—Pedro Palou Soiivellas, de 16 meses, M.a 20, n.° 715. XATADBBO Reses sacrificadas en el Matadero público de esta ciudad desde el 26 de Julio al l.° de Agosto, Corderos Ovejas Carneros Cabritos. Cabras, , ....... ....... 247 12 1 1 11 Terneros 2 Toros 6 Vacas. 1 Total Aves ........ Conejos ....... 179 221 5$ 3 O g O g i>r p g- Cambios de monedas extranjeras Bolsa de Barcelona (del 28 de Julio al l.° de Agosto) Francos Libras Dólares Belga.- Relnehe Marek Lañes Martes Mlércol. Jueves, Viernes, Sábado, 35 05 43’35 8'89 124’50 2’12 35’30 43’65 8*91 OOO’OO O’OO 35’00 43‘35 8’89 125’00 2’13 35‘00 43’37 8’90 125’00 2’13 35’00 43’40 8 90 OOO'OO O’OO 00‘00 OO'OO 0'00 OOO’OO OOO’OO =8—s— I1VTJE KBSA BíT E Por falta de salud de su dueño se desea vender un comercio de frutas al detail y demi-gros, situado frente a la estación del ferrocarril, en una de las calles de más trán¬ sito de Montceau les Mines. Para más informes dirigirse a Mr. Mora— Primeurs—a Montceau-les Mines. SE DESEA un hombre de 25 a 30 años, serio, sabiendo el francés y al corriente del comercio al por mayor de frutas, para dirigir el personal de un entrepót Para informes a esta imprenta. J— s=2 Radio Barcelona Organo Oficial de Radio Barcelona Precio 0’35 en la Librería de J. Mar¬ qués Arbona, San Bartolomé 17 SECCION LITERARIA Alentara de una noche de mano Guando salimos de la aldea anochecía. En la cumbre de la sierra, tras de la cual el sol acababa de ocultarse augustamen¬ te, fulgía una aureola sangrienta, como si el incendio solar hubiese prendido en llamas las nubes, que ascendían como lenguas de fuego por el cielo, hasta per¬ derse tenuanc ente en el azul pálido don¬ de Venus brillaba con su luz argertada y romántica. El paisaje tomaba una tonalidad verde intensa, que poco a poco iba oscurecién¬ dose, hasta que todo el campo fué tinie¬ blas. Al subir al cochecillo, Elena, mi mujer, me dijo recelosa: —Muy tarde salimos; llegaremos ya de noche a la ciudad, y tengo miedo. —¿Miedo.,.? ¿A qué? Y me reí de su temor pueril, porque la noche, tranquila y apacible noche de Agosto, invitaba ai placer de aquel paseo. Llegaríamos pronto; la jaquita Linda no conocía el descanso, y el bullicio de sus collarines encascabelados parecía espolearla. La carretera estaba solitaria. Alguna vez cruzábanlos con algún labrador que t egresaba de su jornada o con algúa trajinánte que conducía cantando su recua de muías camino de una feria. Al principio, Elena y yo charlamos animadamenté1 de las preocupaciones del hogar; de los niños, a quienes las vaca cioo.es de estio en aquel rincón de la sierra robustecían intensamente; de los proyectos para él invierno; de mil cosas, en fn. Luego, la noche fué abarcando los montes y el llano con sus negruras; en los caseríos dictantes brillaban débilmen¬ te tenues lucecillas, que se apagaban y encendían sin cesar. En el cielo, multitud de e trallas rendían corte galante a Ve¬ nus; del incendio solar sólo restaban al¬ gunos girones de nubes, como de tul es¬ carlata, agitadas por la brisa en Ja cima del monte. Eena, mirando alas luces de los po¬ blados, me dijo, acercándose a mí me¬ drosamente: , —¿No ves cómo se encienden y apagan aquellas luces? Pues Rosa—nuestra vieja criada—dice que son brujas y que silbán¬ doles se acercan a uno presurosamente. Por única respuesta, yo lancé un sil¬ bido agudo v prolongado, que hizo enjcabritar a Linda. Elena se enfadó conrmigo, y entonces, para desvanecer su miedo, comencé a cantar. El ruido mo nocorde de los cascabeles del collarín de Linda, acompasaba mi canto. Elena, asustada y medrosa, rezaba en voz baja cogida de mi brazo. Así anduvimos una hora; por fin, allá, al final del valle, vimos brillar el reflejo de las luces de la ciudad, simulando un resplandor fosforescente que subía hasta el cielo irradiando de un monstruo. Elena ce ó de rez r. —Ya estamos cerca—me dijo,—creí que no llegábamos nunca; el miedo me hacía interminables los minutos, y en cada ár¬ bol creía ver un aparecido. Me reí de su pasada congoja y seguí cantando. Pasábamos entonces por un recodo obscuro de la carretera, por un puente que salva un pequeño barranco, en cuyo fondo corre un legato; la carretera, bordeada allí por copudos árboles, seme¬ ja de noche una cueva profunda, en la que no se percibe el menor indicio de vida; las estrellas del cielo y el resplan¬ dor de la ciudad cercana dejaron de prestarnos su esperanzada y consoladora compañía. Yo mismo sentí la emoción del solitario lugar, y cesé de cantar; los cascabeles del coliaiín de Linda dejaron entonces destacar su sonsonete monóto¬ no. En la cenefa de hietba del borde del camino fulgían con su brillo azulado los gusanos de luz... Et tonces sucedió algo sorprendente e inesperado, que nos llenó de asombro; al salir del puente y alcanzar de nuevo la carretera despejada, un hombre, sur¬ giendo de entre los últimos ái boles, se lanzó sobre Linda y, con un movimiento rápido, cuarteó el cochecillo, haciéndolo parar en seco. Lo brusco de la acometida apenas nos dió tiempo para observara aquel hom¬ bre; era un tipo de labrador andrajoso y miserable; lo único que sobresaltó nues¬ tra atención era una escopeta que empu¬ ñaba reciamente, dirigiendo su cañón hacia nosotros. Instintivamente traté de repeler el ata¬ que con mi browyiing; pero infortunada mente la había dejado olvidada en casa; quedamos a merced de aquel bandolero. Elena, llena de pavor, se acercaba a mí. Con foizada serenidad interpelé enton ces al salteador: —¿Qué desea usted? El hombre aquel, después de un mo¬ mento de vacilación, me dijo: —Siga usted al paso hasta el mesón. Y soltando la brida de la jaca, se situó al lado del cochecillo con el arma al brazo. La respuesta del bandido me tranqui lizó bastante. El mesón estaba próximo a un poblado y no lejos de un puesto de la Guardia civil: no era posible que el bandido abusara de su poder aun cuando los dueños del mesón fuesen sus cómpli¬ ces. Mientras caminábamos, en silencio, no cesé yo de buscar una solución para aquel trance singularísimo. «¡Bah...! cuestión de dinero.,.; no serán muy exi¬ gentes...» Al llegar frente al mesón, el bandido volvió a colocarse frente al cochecillo y ordenó bruscamente: —Abajo todo el mundo. T<>do el mundo éramos Elena y yo; descendimos del cochecillo. Elena, con el miedo y el entumecimiento, apenas acertaba a andar. El bandido dió dos recios golpes en la puerta del meión. Al cabo de un rato de espera, la puerta se abrió, apareciendo en el dintel una vieja con un candil. —¡Ah!, ¿eres lú, Polainas}—le oímos preguntar a la vieja .—Polainas, el ban¬ dolero, le replicó vivamente: —Si; vengo con dos señores. Entramos en el mesón; el bandido nos invitó a subir a un cuarto del piso supe rior, al que llegamos ascendiendo por unas viejas escaleras de madera que rechinaban medrosamente bajo de nues¬ tros pies. —Arriba estarán ustedes mejor—nos dijo,—y añadió: el coche queda seguro en el patio. La cortesía del bandido nos sorprendió bastante. Polainas nos condujo hasta un cuai to con dos ventanas abiertas que daban a la carretera; en el centro había una me¬ sa, sobre cuyo tapete de hule blanco, ya resquebrajado, se marcaban las huellas redondas de los vasos de vin< ; no había sillas, sino dos largos bancos de madera; pendiendo de un alambre ennegrecido, lucía un candil de aceite. A poco subió la vieja; Polainas le gritó entonces: —Súbanos pan y vino y unas buenas raciones de ternera que esté tierna y blanca; ¡úbanos queso y alguna fruta; pero pronto; tenemos prisa. Y luego, dirigiéndose a nosotros, nos dijo en apacible tono: —Esta vieja Micaela sabe guisar muy bien; comeremos mejor que en una fonda. , Nosotros le mirábamos sorprendidísimos. El salteador habíase sentado frente a nosotros, teniendo la escopeta entre sus rodillas, y jugueteaba, haciéndolo sonar infantilmente sobre la mesa, con un largo cuchillo. Pronto apareció la vieja trayendo lo pedido. El bandido comenzó a comer con glotone ía, con verdadera avidez. Vién¬ donos indecisos frente a él, nos dijo, pro¬ pronunciando torpemente, con la boca llena: —Coman, coman ustedes; esto está riquísimo...; el vino es una bendición. Pero nosotros no pudimos aceptar el extraño convite; seguíamos observando en silencio a aquel hombre terrible, que devoraba sin cesar. Cuando hubo dado fina las opulentas raciones de ternera y saboreaba unos trozos de manzana, nos dijo con satisfac¬ ción: —La ver dad era que tenia un hambre de mil diablos. Si no llegan a pasar ustedes, no tendría más remedio que robarle la despensa a la \\ ieja Micaela. Fué una suerte... Con dos patadas, dadas violentamente en el suelo, avisó a la vieja. —Estos señores piden la cuenta—le dijo al verla;—no vaya usted a cobrar una barbaridad, porque, aunque la ter¬ nera estaba buena, no es para tanto. La vieja, después de hacer una breve cuenta con los dedos, nos pidió catorce reales por el banquete del bandido. Este aun protestó, rezongando: —Bastaban bien doce reales, vieja Mi * caela; ya se va haciendo tan usurera como su difunto. Hay que tener concien cia, qué caray. Y seguidamente, levantándose torpe¬ mente de su asiento, dominado por la pereza que la tremenda comilona le pro¬ ducía, nos dijo: —Ahora montan ustedes en el coche, y en un periquete están en la ciudad... Dispensen, ¿eh?;—y se quitaba ceremo- niosamer te su raído sombrerote. Aquello era inaudito. —Pero, entonces..., ¿tú?—le pregunté , confiado intuitivamente en la mansedum~ tre de aquella fiera de los caminos. — Señorito, yo tenía hambre, y el ham¬ bre es muy negra; no soy un ladrón; pero llevaba dos días sin comer apenas; y no resistía más. ¿Iba a dejarme morir? Ahora ya comí, y en paz. Elena me miraba estupefacta. Indig¬ nado por el mal rato que nos había hecho pasar, le increpé colérico: —Pero, granuja, teniendo una escopeta que vender, ¿hay necesidad de salir a un camino? Polainas, recogiendo la escopeta, que había dejado sobre el banco, me la pre¬ sentó sonriendo. —¿Cuánto me da por ella? Entonces observé que la tal escopeta no era sino el resto de una vi'ja carabi¬ na, remendada y sin servicio. Avergonzado por la burla de aquel atraco, bajé sin replicar una palabra, con Elena, a la carretera. Polainas nos ayudó a montar, sujetando a Linda del colla' ín; y después de recibir la limosna que Elena, compadecida y agradecida de la benignidad del bandido, le dió, nos dijo, ceremonioso: —Les acompañaré a ustedes, por si aparece otro que no haya comido. Y colocándose al lado de la jaca, con la inútil carabina al hombro, nos acom¬ pañó cantando, hasta las puertas de la ciudad. Desde aquella aventura, Elena no ha querido pasear de noche por la carrete¬ ra. Verdaderamente, no todos los bandi¬ dos son tan comedidos como aquel Polai¬ nas, feroz salteador de las buenas racio¬ nes de ternera blanca y tierna que pre¬ para en su mesón la vieja Micaela. Eugenio López-Aydillo EL AMOB Y ED INTERÉS Sentía envidia y pegar una niña que veía que su abuela se ponía en la garganta un collar. — ¡Necia!—la abuela exclamó—, ¿Por qué me envidias asi? Este collar irá a tí, después que me muera yo, Mas la niña, que aún no vela con la ficción la codicia, le pregunta sin malicia: —Y ¿morirás pronto, abuela? R. de Campoamor, Folletín del SOLLEF^ -72- iiftS METAMORFOSIS DE DI ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO ysereco-taba en su pecho, contándole las aventui as de sus muñecas y los ade lantos que hacía en la lectura y demás discipli as en que la instruía una joven dedicada a la enseñanza, pues Angeles Avendafio no quería que la llevaran a colegio alguno donde sus condiscípulas pudieran et harle en cara su condición. Poco sospechaba Juan Maza que su afecto por aquella niña, tan desgraciada como inoce nte y hermosa, le allanase de tal modo el camino de sus amorosas ansias, que al paso que Angeles se iba apoderando de su corazón, él, sin ai te alguno, se apoderaba del de ella con sólo la- pruebas de cariño que prodigaba a aquella niña infortunada. Algunas veces tuvo Angeles tentaciones de ha blarle de la niña y referirse a su infor¬ tunio para ver que diría él, qué opinaba respecto de la mujer caída que abandona d fruto de su desliz; respecto del con cepto que le merecía la mujer pecadora... y no se atrevía. Temía que Juan Maza, tan puro en pensamientos y palabi as, le diera una contestación en que viera ella el desprecio, que, en tal caso, sería desprecio de sí misma. No quería saber y prefería la ignorancia a la terrible certeza, prefería adormecer su zozobra con la ilusión de que el día que llegara a divulgarse su desgracia, no sólo la perdonaría él, sino que seguiría amán¬ dola. Maza la contemplaba como a una imagen, era para él un ídolo y no quería caer del pedestal en que la había levan¬ tado; y le amaba tanto ya, que le parecía que si la abandonaba no habría ya para ella paz ni ventura, ni bienestar posible en el mundb. Y no quería sacrificar más; ya había sacrificado bastante; no quería poner a prueba al hombre que la amaba; porque ello significaría ponerse a prueba, a la más dura prueba a sí misma. Tenía ansia, una ansia enorme e infinita de des¬ cansar, de reclinar la frente en un pecho noble y amante, de vivir en paz, de gozar su vida sin temores, sin recelos, sin zozo¬ bras, un año o dos, o diez, hasta que lle¬ gara el momento de declarar al hombre amado su desliz y su desventura, y el in¬ fortunio de aquella niña hermosa e inocen¬ te como un ángel. Por esto vió el cielo abierto al notar el cariño que en cuanto se conocieron prendió en la niña por Juan Maza, y en éste por la niña. Ella cultivaría este afecto, procuraría aumentarlo, mul¬ tiplicaría las ocasiones de que se vieran, y esto, al fin, no suscitaría sospechas en la ciudad, donde todo el mundo sabía que ella, Angeles, no tenía más parientes que Luisa ni ésta más parientes que Angeles. Luisa misma contribuyó con su con¬ sejo a que este plan se afirmara en la voluntad de Angeles y le dió a entender que tal podían rodar las cosas que, sin necesidad de declaraciones ni confesiones de ninguna clase, la niña entrara en su casa como recogida, como adoptada, por cualquier circunstancia: por ejemplo, por la muerte de Pepe y suya, que, según el curso natural de las cosas, había de ocurrir antes que la de Angeles y Maza. —¿Sabe usted lo que estaba pensando hoy, Angeles?—le dijo Maza una tarde. —Diga usted, Juan—le contestó ella, suspendiendo la puntada que estaba dando en una obra de costura y mirán¬ dole cariñosamente. —Pues que Merceditas podría verse otra vez abandonada—contestó Maza.— Si muriera su prima de usted, la pobrecilla se encontraría sola y pobre. Angeles palideció, y le dijo suspirando: —Muchas veces lo he pensado; pero no faltaría quién la recogiera, ¿no es verdad, Juan? —Yo no sé si me atreva a decirle que esto le toca, en todo caso, a usted— respondió Maza. Angeles, ruborizándose, sonrió, y mi* rando a Juan de un modo que él se con¬ sideró elevado al séptimo cielo, repuso: —No sólo porque me correspondería; sino por lo que la quiero, lo haría yo, pero tal vez entonces no dependiera de mí: sería preciso contar con... con quien mandara en mí y en mi casa. —¡Oh, Angeles!—exclamó Juan Maza, suspirando.—Si yo tuviera la dicha de ser esa persona,.. —¿Qué haría usted?—preguntó Angeles con ansiedad mal disimulada por otra sonrisa. —Entonces sería yo quien lo pidiera de rodillas—contestó él con vehemencia. Y ella, sonriéndole y mirándole con amor, le dijo: —Tenga usted por seguro que le recor¬ daré estas palabras. —Entonces, Angeles..,—empezó a su¬ plicar él. (iContinuará.) SOLLER 9 *c& E L’AGRE DE LA TERRA 06 00É LABOR ACIÓ JA SON AQUÍ Ja fa temps que hau arribat a Mallorca els mals focógrafs, el jazz, el fox-trot i el shimmy: 1’ europeieació completa, o sla 1’ americanlsació barata. Tot lo uecessari per fer-nos creure, equivocadamente que som com els altres. Més ben pensat, faltava una cosa, nomós que una: les reines de la bellesa; i ja són aquí, ja les tenim, ja han arribat a Andraitx! L’ altre dia venien els retrat3, damunt la premsa ciutadana, de les senyoretes que preDgueren part al primer concurs celebrat a 1’illa, qué encara no es diu de bellesa, sino—lo que és en certa manera més espi¬ ritual—de la simpatía. La reina i les prince ses de la simpatía són, no podem negar-ho, guapes, simpáliques i modestes. Duen vestit amb mánegues i una banda que deu dir: Miss S’ Arracó (o cosa per 1’ estil) com les de bona conducta deis col legis de monges aristocrátíques. No sé qui formava el jurat pero el rector i el mateix córeme podien ] kaver-hi entrat sense escrúpol. Ara jo, que gos de fama de Iliberal entre els que em coneixen, i encara ho som més que no es pensen. vos ho he de dir sense embute: cj:ec que, després d’admirar degudament la simpatía d’ aqüestes senyoretes i de moltes d’ altres que no es presentaren al concurs, farem bé de no repetir-lo, si no volem que tot aixó s'acabi damunt 1’aris tocrática pía ja de la Ciudad Jardín, amb un fotógrtf, quatre periodistes experts en la maléria i quatre sirenes inexpertos fent pastures davant 1’ objectiu/ Tot lo qual, aquí a Mallorca, me sembla de mal gust i ridícul. I en els Estats Enits, també, Alanís, GOIGS A LA BEATA Com a curiosltat i peí seu valor d’ época, ja no per son escás valor poétic, publicara aquí les dues úniques composicions en la lleDgua nostra que figuren entre 158 poe- sies castellanos i 129 de llatines, en el liibre del Cei tamen poétic promogut a Ciutat en 1625. (1) Goigs de la Venerable Madre Sor Thomasa. (pag. ii6> Amb lo desig cordú 1 j que de orar sempre tinguéreu de Déu alcansar poguóreu uh amor molt filial, amant vos lo Qinnipotent per lo amor que en vos ardía. Puix sou del Fill de María Thomasa Esposa excel lent. Jesu-Christ vostron Espós mestre de la veritat, ¡o menyspreu vos ha ensenyat del món traidor i enganyós, deixareu lo totalment, per seguir tan bona guia. Puix son del Fill de Maria Thomasa Esposa excel'lent. Vent ja en vos ais piimers anys de virtut tal resplandor, procurá lo temptador visiblement vostres danys. Eendis a vos finalment vent que rendir no us podía, Puix sou del Fill de Maria Thomasa Esposa excel lent. Molts regalos visitada, tinguéreu del Redemptor, de Maria gran favor sent de molts Sants consolada vent amb vós corporalment molt sovint tal Companyia, Puix sou del Fill de Maria Thomasa Esposa excel lent. Moltes vegades mostráveu les coses de lluny saber, i amb meravellós poder los pensaments penetráveu. En éxtasis altament vostre cor de Déu sentía. Puix sou del Fill de Maria Thomasa Esposa excel'lent. Per la virginal puresa son fortísBim diamant; puix ni la mort fou bastant a mellar vostra enteresa: conservant-se enterament vostre eos al present dia. Puix sou del Fill de Maria Thomasa Esposa excel'lent. Cegos i malalts cobraren per vós vista i sanitat, i en terrible tempestat bonanqa molts alc&nqaren. Fen gnstem tots juntament deis ángels la melodía. Puix sou del Fill de Maria Thomasa Esposa excel lent. Vostres virtuts humilment cantarem amb alegría, puix sou del FUI d’ María Thomasa Esposa excel'lent. Pregam-vos verge sagrada per vostres devots preguen, puix és golg de totB esteu entre els ángels colocada. Vostres virtuts humilment (1).—Certamen Poético, en honor de la Vene¬ rable Madre Sor Catharina Thomasa Mallor¬ quína, Monja Canóniga Reglar de San Agustín. Mantenido en la Isla, y Ciudad de Mallorca, en la Sala de la Congregación de los Cavalleros, en el Colegio de Monte Sion de la Compañía de Iesús. Sacado a luz por su sobrino el Dotor Miguel Thomas. Dirigido a los Muy Ilustres Se- ñores lurados de la nobilíssima Ciudad deJVIa- Horca. Año (escut de Palma) 1636. Con licencia. En Barcelona, por Gabriel Nogues, en la calle de Santo Domingo. 8 falles + 154 fols. (el darrer sense numerar) 4.rt D' aquest liibre n’ bi ha una edició mallorquina anterior, de 1627. cantarera amb alegría. Puix sou del Fill de Maria Thomasa Esposa excel'lent, Altres (pag. 117) Puix tant Thomasa poden devantlo Fill dé Maria, pregam-vos de nit i dia nostra Ciutat ampareu. Apenes Verge arribáreii ais anys de discreció quan de sola la oració vostre esperit sustentáreu. Transportada sempre en Déu de molts errats fóreu guia, pregam-vos de nit i día nostra Ciutat ampareu. Amb gran fúria Llucifer vos volgué ficar un clan per la boca, més esclau de vós, Verge, vinguó a ser; tractáveu lo amb gran menyspreu de que lo maleyt rabia. Pregam-vos de nit i dia nostra Ciutat empareu. En figura de animáis. vostron eos aturmentava, per térra lo arrastrava procurant-li fer mil mah; Peró en fer-11 vós la creu al puut lo monstruo fogia. Pregam vos de nit i dia nostra Ciutat empareu. Sovint fórea visitada deis Sants benaventurats; i en vostres necessitats en la vista consolada; En lo qual molt ciar se veu lo amor que el cel vos tenia. Pregam-vos de nit i dia nostra Ciutat ampareu. Vostron eos molt delicat tractáveu amb gran rigor, amb un continuo dolor portant-lo crncificat, a Jesús fent en la eren molt amable companyia. Pregam-vos de nit i dia nostra Ciutat ampareu. A molts malalts sense cara alcangáreu la salut, lliurant los vosta virtut de mans de la sepultura; ’ tinguéreu segons que es veu lo esperit de profecía. Pregam-vos de nit i dia nostra Ciutat ampareu. Per la caritat fervent amb que los próxims amáreu tais meravelles obráreu que causen pasme a la gent; i quan menester lo haveu sucre lo cel vos envía. Pregam-vos de nit i dia nostra Ciutat ampareu. Mostra ’s Déu meravellós tant en vós, Verge, que espanta, preservant que es veu, i canta de corrupció vostron eos: I puix Thomasa poden davant lo Fill de María. Pregam vos de nit i dia nostra Ciutat ampáren. JULIOL Les garbes de blat són amuntegades a i’ era, El boíl rosseja damunt e!s rajo's. Les masies colrades com una espigada blat són plenes de pan i els camlns amarais de llum i de quietud. Els prads són verds i les fonts canten dins el silenci de les valls. Enl'á d’ellá se sent piafar el cavaíl da Sant Jaume. Brilleja la seva espasa dins l5 aire ciar i fugen espaordits els enemies de la Creu. Santa Anna, nimbada de Hum, porta ala bracos la Verga Maria i és tan gentil i tan bella que hom diria que damunt el pit li ha florit un rosa. NARCÍS OLLER N arcis QUer és mort. Fa més de quaranta anys que el seu nom ocupava Ja un Uoc pre eminent dins la literatura catalana i la novel- Kstica peninsular. Amb ell desapareix una de les figures més gloriosos de la gbneració vuitcentista, una d’ aquellos figures que integraren la nostra Renaixenga i que, fidels a 1‘ esperit de la nissaga, sentiren alhora totes les inquietuds de llurs temps. Ell fou el primer novel dista urbá de Ca¬ talunya; les seves qualitats d’observador, el sen temperament, una mica sentimental i drairátic, tiebava en la vida ciutadana, intensa I nmltiple, el material humá més proplc?; el Eeu estil tenia 1’accent de la civilital; Ies passions, els cor filetes de les seves figures, eren extrets de la vibració de la Barcelona ambiciosa, trepidant del final l del comengament de segle. Durant uns quants anys les seves aptltuds de contista i narrador s' esmergaren generosament; d aquella época daten les seves obres més significades, la primera de Ies quals fou «La papallona», que en un instant el classificá en el lloc d’ honor de Ja nostra novelda mo¬ derna i li atorgá una popularitat indiscutida. «La Bogeria», «La febre d' or», «L’escanyapobres», potser la més intensa i equilibrada de ¡es seves novel’Jes seguiren la primera i consolidaren la seva fama, que a través del vellut que els anys í les vicissltuds posen fatalment en les obres literáries represen¬ tativos d’un período immediat anterior, ha¬ via arribat intacto fins a nosaltres i el feia cbjecte de l’homenatge que 1’ any passat se li tributava amb tota solemnitat. El nom de Narcís 011er, restará incorpo- rat definitivament a la historia de la nostra literatura. Folletf del SOLLER -2- L‘ ESFLORAMENT D’ UNA ILLUSÍO PER MARIA VERGER doblá son respecte vers ella, pregant-li a V ensems que li permetés la seva companyia com una salvaguardia. —Per aixó—afegí—que no se 'n necessi ten aquí de vigilants, on la gent es in¬ capaz de cap mala acció. Tot caminant, Maria-Teresa li explieá com sens donar-se’n compte s’havia allunyat de la vila, mig transportada per 1’ ubtiaguesa del paisatge. Allavors ell li relató, que també gustava de la contemplació de la natura, que des que era a Valldemossa, feia llargs passeigs pels voltants, encantat de ses rodalies. Maria-Teresa va saber també que feia algunes setmanes que es trobava allí fent salut, un xic quebrantada per 1' accés de treball; que era magistrat de 1’ Audiéncia Territorial de Palma, on havia sigut des- tinat recentment. Vise—li va dir—a la Cartoixa, a la mateixa cel’la on George Sand i Frederic Chopin passaren «Un hivern a Mallorca». Desprésd’una curta pausa, prosseguí comunicatiu: - La Cartoixal, qué de records gloriosos conserva aquest soberbi edifici! Ahir, a les altes hores de la nit, sentat al frese alé del jardinet de ma cel'la, contemplant 1’ espléndit panorama que engrandia fantásticament la fosca, vaig recrearme dins el record de soq passat. I ja eren els filis de Sant Bru, en son vestuari blanc recitant psalms i cants místics que em sortien a l5 encontré; ja el gran estadista Jovellanos, honorant sa forzosa reclusió, ja Rubén Dario, escrivint e:trofes cisellades, ja Chopin i Geor¬ ge Sand, composant un, creant i’ alira... Cosa notable fou, que en el precís moment en que la interessant parella creua va per la meva imaginació, unes mans arrancaven dolgament del teclat d’ un piano una polonesa... Potser mai han estat escoltades ses notes en més religiós silenci per orelles humanes, com foren escoltades per mi en aquella hora d’ alta pau. Efrén Campal, que així es deia el desconegut, parlava en tó persuasiu i eloqüent, amb certa raelangia meridional, fitant de tant en tant els seus ulís negres en els de Maria-Teresa, portant-la res' pectuosament a la seva dreta, ofrenant-li la má quan s’apropava algún maí pas, o advertint-la quan es presentava algún sot inesperat. Maria-Teresa rebia amb placidesa totes aquelles atencions i dissímuladament T e- xaminava. Efrén era bastant alt, un xic massa prim per la seva aleada, de faccions poc correctes peró ilTuminades per una be¬ llesa que está per sobre la bellesa física: per la llum ri* una intel‘l<géncia clara i una sólida instrucció. Tot ell, dins aquella larda primaveral, plena de flors i de poesía, fou per a MariaTeresa, com un auguri de benhauranga; el seu cor es sentí de tal manera animat, que semblava com si de sobte despertés d’un gran s ó i prengués possessió d’un nou món en plena vida. III Aquella nit fou la primera de P existéncia de Maria-Teresa, en que veié amb ulls diferents la vida. Dins el seu horitzó de jovincella ingénua, es destacava un pura ja definit d’ un bell tó color de rosa. I Maria-Teresa va dormir-se placévolament enrevoltada d’aquells papallons blancs, daurats i blaus, que acaronaren per la tarda el seu rostre. Es pot dir que Efrén Campal havia escrit la primera página de llum en el poema que anava a viure Maria-Teresa. IV Com es varen prometre, al dia següent Maria-Teresa i Efrén Campal es varen tornar a trobar per a continuar la passetjada. Desseguida que es veieren es sonrigue- ren i varen entaular una conversa fran- cament amical, com si s’ haguessin cone¬ gut tota la vida. Com el convent estava ben apartat de la Cartoixa, que era a on solia anai* Maria-Teresa quotidianament, decidiren primer fer un vol per la vila, pels barris més pintoreses, i anar a sojornar allí dalt, on cada dia tenia costum de fer una visita. Varen voltar llarga estona per aquells carrers mig urbanitzats, esguardant el puig culminant del Teix, on es veuen encara les ruñes de 1‘ antic palau de Sanxo I, Uavors entraren a P esglésla de la Cartoixa, semi fosca ja, on cremaven els dos Uantions del Sagrari, de vidrial vermellenc, que inclinava a reveténcia, {Seguirá). 10 SOLLER Crónica Local Miguel Colom Mayol, acompañado del Pri¬ mer Teniente de Alcalde, D. José Bauzá Lluli, con el objeto de entrevistarse con el Arquitecto escolar de la provincia, don Guillermo Forteza Piña, encargado de dar forma al proyecto de referencia. El señor Noticias varias Los tranvías, como el domingo anterior, Forteza enseñó a sus visitantes los planos prestaron servicio extraordinario hasta del aludido proyecto, que comprende un las doce de la noche. grupo de edificios, dos de los cuales se Con gran complacencia nos enteramos La terraza del Restauran! «Marisol» se destinan a escuelas unitarias, una de niños de que el señor Presidente de ¡a Cámara de Comercio de España en París, D. An¬ tonio de Goiri, recibió días pasados un oficio del Excmo. señor Embajador de nuestra nación en la república vecina, Pre¬ sidente de Honor de la referida Cámara, que a la letra dice: hallaba alumbrada con profusión de bom¬ billas eléctricas de diferentes colores, ofreciendo bonito efecto. Se nos dice que mañana, domingo, no habrá verbena en dicho sitio, pero que es probable que se celebre otra el día 10 de este mes. De confirmarse la noticia, dare¬ y otra para niñas, y convenientemente distanciado de los mismos se proyecta otro edificio destinado a casa-habitación de los señores Maestro y Maestra, Con la finalidad de adelantar la redac¬ ción del proyecto, para lo cual falta con¬ feccionar el presupuesto de las obras, el «Tengo la satisfacción de poner en su mos conocimiento a nuestros lectores en Arquitecto Sr. Forteza expuso la conve¬ conocimiento que el Ministro de Comercio nuestro próximo número. de Francia me dirige comunicación, en la niencia de que en los terrenos en que se han de levantar ios edificios mencionados, cual se me participa, como resultado de las gestiones que he venido activamente practicando, que el Ayuntamiento de Pa¬ rís, accediendo a las indicaciones apre¬ miantes del Gobierno de la República en su vivo deseo de favorecer el desenvolvi¬ miento de las relaciones económicas con España, ha votado la supresión del dere¬ cho de consumo sobre las naranjas. Esta medida entrará en vigor el 1.° de Agosto próximo»—Dios guarde a V. S. muchos años.—París, 19 de Julio de 1930.—Qui¬ ñones de León». Y al transmitir a los miembros de la Cámara de Comercio mencionada la grata nueva, en la comunicación con que lo hace añade el Sr. de Goiri: «Este oficio constitu¬ ye una prueba más del interés que por nos¬ otros se toma siempre el Excmo, señor Embajador, al que damos las gracias más expresivas, felicitándole al mismo tiempo por el éxito de sus gestiones sobre asunto Por el número de nuestros paisanos asistentes al concierto que dió el miércoles de esta semana en el claustro de la Car¬ tuja de Valldemosa el notable y justamente célebre pianista Alejandro Uninsky, se puede precisar que abundan los inteligen¬ tes y los amantes del divino arte en esta localidad. Estuvo—como viene a decir ¡así en su «Glossari» de hoy—bien repre¬ sentada nuestra ciudad. Y por los comentarios que al regreso de los dilettantí sollerenses oímos, bien pudimos persuadirnos de que era completa su satisfacción, lo mismo por el placer que la audición musical les había causado que por las comodidades con que pudieron ha¬ cer ei viaje, ¡o cual valió plácemes a su organizador, nuestro amigo D. Antonio Rotger. Todo lo cual nos complacemos en poder consignar, se efectuaran varias calas para conocer la profundidad y naturaleza del firme, datos necesarios para el cálculo del movimiento de tierras en la cimentación de las cons¬ trucciones. Nos place consignar estas noticias, que ponen de manifiesto el celo y el interés que existe en la pronta realización de la laudable y generosa idea del Sr. Bisbal Canals, de dotar a la barriada de Ses Mariades de unos locales para la ense¬ ñanza primaria de los niños de ambos se¬ xos, y no dudamos que una vez en pose¬ sión, el Ayuntamiento, del proyecto com¬ pleto, se anunciará la subasta para la rea¬ lización de las obras, a fin de que éstas queden terminadas antes del mes de Mayo del año venidero conforme a lo condiciona¬ do por el Sr. Bisbal en la escritura en que se formalizan la cesión y el donativo de cuarenta mil pesetas que hace al Ayunta - miento. "180 delicado e importante.» Seguros estamos de que idéntica com¬ placencia que a nosotros habrá causado o causará la noticia de esa concesión a muchísimos de nuestros compatricios, así propietarios de naranjales como comer¬ ciantes, cuyos intereses han de verse con ella grandemente beneficiados. Motivos tienen todos para quedar agradecidos al Excmo. Sr. D. José Quiñones de León por sus acertadas gestiones y a la Cámara de Comercio de España en París, que acer¬ ca dd Embajador las practicó también, pa¬ ra interesarle en este asunto, con resulta¬ do feliz. Nosotros, en nombre propio y en el de todos nuestros paisanos favorecidos, nos apresuramos a expresar al Excmo. señor Embajador de España en París y a la su¬ sodicha Cámara de Comercio española, sincero reconocimiento. Para los vecinos de este valle fué tam¬ bién un notabilísimo y atractivo aconte¬ cimiento la serie de fiestas que se han ce¬ lebrado en Palma con motivo déla cano¬ nización de Santa Catalina Thomás, pues que en gran número, en todos los días que han durado éstas, se han trasladado aqué¬ llos a la capital. Especialmente el domingo y anteayer, jueves, fué considerabilísimo el movimiento de viajeros que se notó, debido, sin duda, al mismo tiempo que a la mayor solemnidad de las funciones anun¬ ciadas para estos días,—en que debía ve¬ rificarse la procesión para el traslado del cuerpo de la Santa desde la iglesia de San¬ ta Magdalena a la Catedral, y vice-ver8a,—a las facilidades que dió la Compañía -«Ferrocarril de Sóller», organizando en -dichos días trenes extraordinarios con re¬ baja en los billetes de ida y vuelta, como en los de los días festivos. A dichas fiestas asistió también, en re¬ presentación de esta ciudad, el señor Al¬ A la Junta General extraordinaria que celebró el penúltimo domingo el «Sindi¬ cato Agrícola Católico de San Bartolomé» asistió un gran número de señores asocia¬ dos, como era de esperar dado lo intere¬ sante del asunto que en ella se había de tratar. Del resultado de la misma quisimos informar a nuestros lectores en la crónica anterior, pero no nos fué posible, pues que por exceso de material compuesto hubimos de retirar algunas gacetillas, y entre ellas figuraba la correspondiente a la mencio¬ nada reunión. Decíamos que tuvo lugar ésta a la hora anunciada (las diez y media para la segun¬ da convocatoria) en el domicilio social, bajo la presidencia de D. Bartolomé Coll Ru llán, Presidente de esa entidad, quien, una vez declarada abierta la sesión, y después de haberse dado lectura al acta de la anterior,—que fué por unanimidad apro¬ bada—manifestó que habíale indicado el propietario de la casa de que es arrenda¬ tario el Sindicato su resolución de enaje¬ narla y la prelación del ofrecimiento que le había hecho por considerar pudiera con¬ venir a la sociedad la adquisición. En vista de lo cual había sometido el pensamiento a la Junta ^Directiva y ésta acordado el nombramiento de una Comisión que estu¬ diara con detención y concienzudamente este, para la entidad, muy delicado asunto. El sentido de la Comisión susodicha no fué favorable a la adquisición del in¬ mueble, por no hallarse el Sindicato en condiciones económicas para ello, aun con¬ viniendo que es deplorable no poder apro¬ vechar la excelente ocasión que se le brin¬ da. Y este mismo criterio dominó en la gran mayoría de los socios reunidos. Por lo que, después de larga y razonada discusión, se tomó el acuerdo de desechar la proposición de venta que al Sindicato se había hecho, por no considerar conve¬ niente distribuir capital ni adquirir com¬ El martes de esta semana estuvo a vi¬ sitarnos en esta Redacción el conocido ma¬ nager de boxeo Mr. Dorval con sus poulains el notable pugilista de color de la primera serie italiana de los plumas, Jean Joup, y el puncheur filipino Luis Logan, de la categoría de medio pesados, titulado campeón de Extremo Oriente y que cuenta con rotundas victorias sobre Alís, Ver- maüt, Lepessant, Egrel y otros muchos. Les acompañaba nuestro buen amigo el Príncipe Salahel Din Fouad. El manager y los dos boxeadores habían llegado el mismo día de Argel, donde ac¬ tuaron brillantemente en una velada ven¬ ciendo ambos por k. o. a Bob Yuseff y a Altadi, respectivamente, y debiendo em¬ barcar por la noche para Barcelona no quisieron pasar por esta isla sin visitar al Príncipe Fouad, entusiasta propulsor de todas las manifestaciones deportivas, y sin recrear de nuevo los ojos en el paisaje de Sóller, de cuya ciudad, puerto, clima y cosmopolita carácter guarda Mr. Dorval muy agradable recuerdo por haber pasado en esta una temporada durante el verano de 1927. Nos dijo que cuenta volver para pasar en Mallorca las últimas semanas de este verano junto con algunos púgiles de su equipo antes de embarcar con ellos hacia Norteamérica. Como saben nuestros lectores, en estos momentos se confecciona el Censo Elec¬ toral y como preliminar de este trabajo se hizo por la Sección de Estadística del Ayuntamiento la relación de edificios y albergues de este Municipio, la cual, se¬ gún se nos dice, ha sido aprobada por el Jefe Provincial de Estadística. El Censo electoral de esta población fué hecho y presentado oportunamente, siendo de esperar que habrá sido aprobado por la Superioridad. calde, nuestro amigo D. Miguel Colom Mayol, quien, ostentando la misma, tomó parte en la mencionada procesión y demás actos oficiales. promiso alguno en este sentido, dada la situación de aquél en la actualidad. Formalizada ya la cesión de los terrenos El jueves de esta semana estuvieron en esta ciudad los jóvenes D. Antonio Rosselió de Son Forteza, Secretario del «Centre Autonomista» de Palma, y el Abogado y pro¬ e importante donativo en metálico que fi¬ pietario de Artá D. Luis Amorós Amorós. Conforme anunciamos, en el Restauran! lantrópicamente hace nuestro paisano el Vinieron para pasar unas horas con sus «Marisol», del Puerto de Sóller, tuvo lugar propietario D. Miguel Bisbal Canals al buenos amigos el Vigilante de Obras del c! domingo último por la noche una verbe¬ Ayuntamiento de Sóller, para que se cons¬ Ayuntamiento de Sóller, D. Antonio Sa- na, durante la cual ejecutó con todo ajuste truya en Ses Marjades unas escuelas, y gristá Vicens y su esposa D.a Margarita variados bailables la orquestina «The de la que oportunamente dimos cuenta a Nadal Estades, quienes les obsequiaron Black Cat». nuestros lectores, se viene activando los con una espléndida comida en el bello La concurrencia fué muy distinguida y trabajos preliminares para la realización chalet que habitan en la playa del puerto 'Jos jóvenes de ambos sexos rindieron culto de este tar. plausible proyecto, de esta ciudad, a la cual fué también Invi a la diosa Terpsícore hasta hora muy A tal efecto el miércoles de la presente tado y asistió nuestro redactor D. Guiiler- avanzada de la noche, semana se trasladó a Palma el Alcalde, don 1 mo Marqués Coll. Por la tarde, en pequeña embarcación recorrieron la bahía solíerense, y al ano¬ checer, en automóvil, regresaron a Palma por el Coll. Deseamos a los distinguidos jóvenes que su estancia en esta ciudad les haya sido grata. Efectuóse ayer, viernes, día 1.° de Agos¬ to, el ingreso en Caja de tos mozos alis¬ tados en esta ciudad para el presente reem¬ plazo del Ejército. El acto tuvo lugar a las diez de la mañana en la Caja de Re¬ cluta de Palma, número ciento catorce, ce¬ lebrándose con todas las formalidades que para el caso determina el vigente Regla¬ mento de Reclutamiento. Al propio tiempo de efectuarse el ingre¬ so en Caja se extendieron las correspon¬ dientes caí tillas militares para cada uno de los mozos ingresados, acreditativas del cambio de jurisdicción, de civil pasa a ser militar, hasta que les sea concedida la li¬ cencia absoluta, una vez cumplidos todos sus deberes militares. Según se nos informa, estas cartillas militares obran ya en la Secretaría del Ayuntamiento a disposición de los mozos alistados, que tienen la obligación de pro¬ veerse del expresado documento, pudiendo retirarlo cualquier día laborable y a las horas de oficina. Ayer mañana, a las once, y con las for¬ malidades de costumbre, tomaron posesión de los cargos que les habían sido conferi¬ dos, los señores D. Pedro Antonio Aleover Pons, del de Juez Municipal; D. Miguel Coll Mayol, del de Juez Municipal suplen¬ te; D. Baltasar Marqués Oliver, del de Fiscal Municipal, y D. Juan Enseñat Bis¬ bal del de Fiscal Municipal suplente. Les dió la posesión y recibió el jura¬ mento, el Juez Municipal saliente, don José Miró Pastor. Al reiterar a los nombrados señores nuestra enhorabuena, Ies deseamos el ma¬ yor acierto en el desempeño del espinoso y delicado cargo que, respectivamente, empezaron ayer a ejercer. Mañana por la tarde, a las seis, ha de celebrarse en Palma la cabalgata que la Excma. Diputación Provincial organiza anualmente en honor de la Santa mallor¬ quína Catalina Thomás, habiendo dispues¬ to que ogaño alcance el máximo esplendor. A este efecto invitó a los Ayuntamientos de Mallorca a que prestaran su coopera¬ ción designando un individuo que vestiendo el traje típico de payés mallorquín totara parte al expresado festejo, y como recordarán nuestros lectores la Corpora¬ ción municipal resolvió tomar parte en la forma interesada por la primera Corpora¬ ción de Baleares, Sabemos que por la Alcaldía se ha he¬ cho la designación del individuo que ha de concurrir al referido acto, habiendo conseguido la indumentaria propia del pa¬ yés isleño, del Médico Titular de Fornalutx, nuestro apreciado amigo D. Jaime Antonio Mayol Busquéis, que posee algu¬ nos ejemplares de calfons al ampia y que ha tenido la amabilidad de prestarlos a! Ayuntamiento para el expresado fin. De esta manera, en la referida cabalga¬ ta figurará ei emblema de Sóller, del cual será portador el individuo que para ello ha sido designado. La barriada de la Huerta que compren¬ de los caseríos de Ca ’n Perlos y Ca ’n Barona, presenta en estos momentos un aspecto verdaderamente festivo, con los adornos que la engalanan como comple¬ mento de los con que, ocho días ha, fué anunciada la fiesta al vecindario de esta localidad. Para tocar la música se ha construido un tablado en la esquina que forman la carretera del Puerto y el camino de dt Alt, o futura calle de la iglesia de I’ Horta> Esta fiesta será cívico-religiosa, y a juzgar por los preparativos que se han hecho promete verse animada lo mismo en su parte religiosa que en la civil, Con¬ sistirá la primera en las funciones que se indican en la sección de «Cultos Sagrados» del presente número, y la segunda—qúe ha dado ya principio esta mañana con el paseo por la ciudad del indispensable buey SOLLER al son de la gaita y tamboril—en baile al estilo del país esta noche; carreras pedes¬ tres y algunas otras diversiones infantiles mañana por la tarde, y por la noche músi¬ ca, tocando la banda de la «Lira Solierense», apostada en el mencionado tablado, y baile al son de la misma. Por parte de los organizadores de esta fiesta y de los habitantes de los referidos caseríos reina gran entusiasmo, por lo que promete ser lucida, siendo probable se vea también animada, pues que abundan en esta localidad los jóvenes de buen hu¬ mor, ávidos de diversiones, en quienes el jubiloso entusiasmo prende con facilidad. * ** Para la semana próxima nos informan piensan celebrar su fiesta callejera los vecinos de la calle del Cementerio y adya¬ centes. De resultar cierta la noticia, dare¬ mos cuenta de ella en nuestro próximo número. Tuvimos anteayer la satisfacción de estrechar ¡a mano al distinguido amigo y laureado poeta feianigense Rdo. D. Barto¬ lomé Barceló, quien, de paso en esta ciudad, tuvo la amabilidad de visitar esta Redacción. El Sr. Barceló ha regresado temporal¬ mente a España después de algunos años de forzada residencia en la nación vecina, donde desempeña con gran celo el cargo de capellán en Le Boulou, en el departa¬ mento de los Pirineos Orientales, y regenta una cátedra en un importante colegio de Narbona. Ultimamente, en los Juegos Florales de la Ginesta d’ Or, de Perpignan, obtuvo la Flor Natural por su bella poesía L' Alt Conflent i la Cerdanya, que, por haber sido oportunamente publicada en este semanario, conocen ya nuestros lec¬ tores, y con posterioridad ha sido distin¬ guido con el Premio de Excelencia en el certamen literario que tuvo lugar en el antiguo teatro romano de Arles. El próximo viernes, en el «Círculo Ma¬ llorquín» ha de dar una conferencia sobre las impresiones recogidas en el extranjero durante los últimos años. Propónese Mosen Barceló pasar una temporada de descanso en compañía de sus amables hermanas, Sor Micaela y D,a Ca¬ talina, y demás familiares. Deseárnosle que su estancia en esta isla le sea en todo agradable. Tenemos noticia de que el próximo mar¬ tes, en el tren que llega a esta ciudad a la una de la tarde, tiene proyectado venir la Colonia Escolar Provincial de niños, la cual ha de instalarse, como todos los años, en el edificio de Santa Catalina del Puerto. Los niños de las escuelas de Sóiler que han de formar parte de dicha Colonia, se unirán a ella a su llegada, y las niñas deberán trasladarse el mismo día a Palma, para estar en el Museo Pedagógico a las diez de la mañana de! citado martes, día 5 de este mes. En nuestra próxima edición daremos cuenta del número de niños que componen dichas Colonias. Aprobado ya por el Ayuntamiento ple¬ no el expediente de expropiación volun¬ taria de una parte de las fincas de la calle de Bauzá, han podido cobrar la cantidad que les corresponde los propietarios que han presentado sus títulos. Ya en otras ocasiones hemos aplaudido a la Comisión Permanente, y de manera especial al Alcalde, D. Miguel Colom, por ja actividad desplegada para la consecución de esta mejora, tan deseada por el público, y hoy, que sabemos que cuanto afecta al Ayuntamiento para dejarla últimada ha sido hecho, nos es grato poder expresar nuevamente nuestra satisfacción por ello y repetir el aplauso que semanas atrás dirigimos a la primera Autoridad civil de Sóiler. Ahora corresponde a los propietarios activar las obras a fin de que la mejora quede terminada dentro de pocas semanas y el tránsito por la calle de Bauzá se in¬ terrumpa lo menos posible. La fachada de la casa de los herederos de D, Francisco Coll ha sido ya derribada, y se nos dice que en la próxima semana lo serán la de D. Antonio y D. Eugenio Mora Pons, que forma esquina de la calle del Mar, la de D.a Isabel M.a Mayol Gelabert y la de D.a Catalina Forteza Miró, de lo cual nos alegramos infinitamente. La anterior y la presente han sido dos semanas verdaderamente caniculares, por lo ardoroso de los rayos del sol y por lo bochornoso de algunos días, en los que, aun estando en la sombra, se dejaba sentir intensa y molestamente el calor. Han soplado en distintas ocasiones fuer¬ tes vientos, siendo los dominantes los de la parte de Poniente y alguna que otra rᬠfaga de las del S, O. y Sur. En las dos semanas a que hacemos refe¬ rencia el termómetro ha oscilado entre una mínima de 19 grados y una máxima de 30 y dos décimas. En la mañana de hoy se ha cubierto el horizonte, impidiendo el denso cortinaje de nubes el paso a la fresca y refrigerante brisa, y después de medio día han caído algunas gruesas gotas de agua que como que fueran los preliminares de un copioso chaparrón; pero esas pocas gotas ha sido todo, pues que a los pocos momentos se ha despejado el firmamento y ha vuelto a caldear la atmósfera esplendente sol. Notas de Sociedad LLEGADAS Después de pasar breve temporada en Mulhouse, regresaron el sábado último a esta población D.a Margarita Pons Sader, viuda de D. Ramón Bisba!, y su hijo seño¬ rito Juan. Llegó de Chaumont, el domingo último, la Srta, Magdalena Sampol Ferrá, hija de nuestro particular amigo D. Bartolomé Sampol Colom. El lunes regresaron de su viaje de boda nuestros apreciados amigos, los noveles esposos D. Bartolomé Morell Bauzá y D.a Francisca Arbona Trías, El mismo día vino de Neuchatel (Suiza), D.a Margarita Colom Ferrer, de Galmés, e hija Catalinita. A principios de esta semana llegaron a esta ciudad Mr. Glasson y su señora espo¬ sa, padres de la agraciada inglesita Mar¬ garita Glasson, que se educa en esta ciu¬ dad, pensionista en el colegio de las Reve¬ rendas MM. Escolaplas. El distinguido matrimonio y su hijita han fijado temporalmente su residencia en el risueño lugar de Biniaraix. El martes llegó a esta ciudad, proceden¬ te de Marsella, el joven D. Cristóbal Fe¬ rrer Lladó. Para pasar una temporadita en compañía de sus padres y hermano, aquí residentes, vino también el martes de Béziers el joven comerciante D. Jaime Colom. Procedente de Cháteaudun llegó el jue¬ ves de esta semana D.B Catalina Palmer, esposa del comerciante establecido en la citada población francesa D. Juan Bermengo, acompañada de su hijita María, con objeto de pasar breve temporada en esta ciudad en compañía de su hijo Juanito y demás familiares aquí residentes. Ayer llegó a esta ciudad, procedente de Cérbere, D.a Catalina Vicens, Vda. de Colom, acompañada de sus hijos, los jóve¬ nes esposos D. Antonio Sampol Ferrá y D.a Rosa Colom Vicens, y de su nietecita Antonia. El mismo día vino de Belfort nuestro apreciado amigo, el joven comerciante don Antonio Molí Vicens. De Nantes llegó ayer D.a María Rullán Rullán, con objeto de pasar en esta su ciu¬ dad natal corta temporada en compañía de sus queridos familiares. Ha regresado de su viaje a Madrid el Interventor de fondos del Ayuntamiento de esta ciudad, D. Juan Campins Fontclara, quien, como dijimos, fué a la Villa y Corte para asistir a la Asamblea del Cuerpo a que pertenece y que se celebró durante la última semana. Esta mañana ha llegado, procedente de la casa «Alcover» de Lille, el comerciante D. Jaime Puig, para pasar en esta ciudad breve temporada de descanso. Para permanecer una temporada en Sóiler, ha llegado el comerciante y buen amigo nuestro D. Juan Rullán Rullán, establecido en la bella ciudad francesa de Nancy. Sean todos ellos bienvenidos. SALIDAS El próximo pasado sábado embarcó para Barcelona, de paso para Bourges el comer¬ ciante D. Andrés Rullán Arbona. El miércoles despidiéronse de nosotros los noveles esposos, nuestros distinguidos amigos D. Ildefonso Rafael Soltero Palermo y D.a Antonia Pizá Salicrup, que salie¬ ron en dicho día para Barcelona, desde donde embarcarán para la isla de Puerto Rico, debiendo fijar su residencia en la ciudad de Arecibo. Acor.páñanles hasta Barcelona su señora madre, la distinguida señora D.a María Salicrup de Pizá y su hermana, ía amable Srta. Juana Pizá Salicrup. Con objeto de pasar las vacaciones es¬ tivales al lado de sus familiares, que resi¬ den en la provincia de Valencia, esta se¬ mana ha embarcado para la mencionada población levantina el Maestro de la escue¬ la nacional graduada n.° 2, D. Víctor R. Agulló. Ayer salió para Valencia el Director de la escuela graduada n.° 2, D. Vicente Moratal, para reunirse con su familia y pasar en su compañía las presentes vaca¬ ciones escolares; Deseamos hayan tenido todos un feliz viaje. DISTINCIÓN Nuestro distinguido amigo el digno Pre¬ sidente de la Cámara de Comercio de Es¬ paña en París, D. Antonio de Goiri, acaba de ser agraciado por el Gobierno francés con la Cruz de Caballero de la Legión de Honor, como premio a sus merecimientos. Por tan señalada distinción nos es grato enviar al Sr. de Goiri cordial enhorabuena. ENFERMO Desde ayer se encuentra enfermo, obli¬ gado a guardar cama, el maestro de ía es¬ cuela nacional graduada n.° 1. de esta ciudad D. Juan Cirer, Celebraremos su pronto restableci¬ miento. BODAS El próximo pasado miércoles, día 30 del finido mes, se unieron con el santo lazo del matrimonio el joven industrial don Alejandro Pomar Colom y la bondadosa señorita Ana Pomar Pomar. La religiosa ceremonia tuvo lugar en la capilla de la Purísima, de esta parroquial iglesia, a las ocho y media. Bendijo la unión y celebró la misa de velaciones el Dr. D. José Pastor, vicario. Vestía la novia elegante traje de crepé satín y ceñía su frente rica diadema. Fueron padrinos, por parte del novio, su padre, D. José Pomar Forteza , y su tía paterna Srta. Rosa Pomar Forteza; y por parte de la novia su madre, D.a Juana María Pomar Forteza, y su hermano político D. Miguel Arbona y Ferrer. Firmaron el acta como testigos don Antonio Pomar Forteza y D. Cayetano Pomar Aguiló, por parte de la novia; y D. Francisco Pomar Colom y D. Alejandro Colom Albertí por parte del novio. A las once, los nuevos cónyuges—a quienes deseamos toda suerte de prospe¬ ridades en su nuevo estado—salieron para el monasterio de Lluch y algunos pueblos del llano de la isla en viaje de bodas. En el altar de la Immaculada Concepción de nuestra iglesia parroquial, hanse unido esta mañana con el santo lazo del matrimo¬ nio la bella y simpática señorita Catalina Rullán Lenguens y el joven comerciante D. Antonio Batle Oliver. Ha bendecido la unión y celebrado la misa de velaciones el Rdo. Dr. D. Antonio Rullán. Han apadrinado la boda: por parte del novio, su señora madre, D.a Margarita Oli¬ ver Sureda, y su hermano D. Jaime, sub¬ diácono, y por la de la novia su tía, D.H Ca¬ talina Rullán Estades, y el médico D. Da¬ mián Deyá Rullán. Como testigos han firmado el acta los señores D. José Coll Trías y D. Antonio Deyá Rullán. La novia lucía lujoso vestido de seda blanco. Una vez terminada la ceremonia religio¬ sa los numerosos asistentes se han dirigido al domicilio de la novia, en donde han §ido obsequiados con un espléndido lunch, Poco después la gentil pareja ha salido en viaje de bodas para e! interior de la isla. Reciban los nuevos cónyuges, a quienes deseamos eterna dicha en su nuevo estado, nuestra más cordial felicitación, que hace¬ mos extensiva a sus familiares respectivos. Vida Religiosa En la iglesia parroquia^ se celebró ayer por la mañana Misa de comunión general para el Apostolado de la Oración, por ser el primer viernes de mes, y al anochecer se practicó el acostumbrado ejercicio en honor del Sagrado Corazón de Jesús. En la iglesia de Níra. Sra. de la Visita¬ ción se celebró el lunes fiesta dedicada a Santa Catalina Thomás, que consistió en Oficio solemne a las siete de la mañana y un ejercicio consagrado a dicha Santa mallorquína al anochecer. En el mismo templo se practicó ayer, coh motivo de ser el primer viernes de mes, un piadoso ejercicio, dedicado al Sa¬ grado Corazón de Jesús, durante la prime¬ ra Misa. A medio día empezó el Jubileo de la Porciúncula que, como es sabido, puede lucrarse hasta la media noche del día de'hoy, festividad de Ntra. Sra, de los Angeles. Numerosos fieles visitaron ayer y han visitado en la mañana de hoy, de un modo especia!, dicha iglesia con e! expresado motivo. Probablemente al anochecer de hoy se verá aún más concurrida, con el doble fin de ganar el Jubileo y asistir a !a función religiosa que ha de tener lugar a las seis y media, consistente en el rezo de Estaciones para los Terciarios difuntos y’vestición y profesión en la Venerable Orden Tercera, rezándose las letanías con exposición del Santísimo Sacramento. La fiesta dedicada a Ntra. Sra. de los Angeles, ha consistido en Oficio solemne esta mañana, a las diez, con música, y ser¬ món a cargo del Rdo. P. Antonio Bauzá, Misionero de los SS. CC., habiéndose ce¬ lebrado antes misas como en los dias fes¬ tivos. A éstas y al Oficio ha asistido nu¬ merosa concurrencia. La sección de Adoradores Nocturnos de esta ciudad celebrará esta noche su Vigi¬ lia en Palma, en la iglesia del Convento de Santa Magdalena, donde se venera a la ínclita mallorquína Santa Catalina Thomás. Con tal motivo, y a fin de dar mayores facilidades a las personas devotas que quieran asistir a dicha Vigilia, saldrá de Sóiler para Palma un tren extraordinariohoy a las ocho y media de la noche, y otro mañana, a las cinco de la misma, de Palma para esta ciudad. En la mañana de hoy el Excmo. y Reve¬ rendísimo P. Mateo Colom, Obispo de Huesca, ha consagrado la nueva mesa de piedra del altar mayor de la iglesia de las RR. MM. Escolapias. En esta solemne ce¬ remonia han ayudado a Su lima, su tío, el M. I. Sr. D. Antonio Canals, y el clero de la parroquia. CULTOS SAGRADOS En la iglesia del Hospital.— Mañana, do¬ mingo, dia 3.—A las 4 y tres cuartos de la tarde se practicará la tierna devoción del Via-Crucis en honor de la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y en sufragio de los cofra¬ des difuntos. En la iglesia de la? RR. MM. Escolapias —Mañana, domingo, dia 3.—A las siete y media, Misa de comunión general para la Archicofradia del Divino Niño Jesús de Praga. Durante la misa se practicará el ejercicio propio del dia, dedicado a Santa Teresita. Por la tarde, a las cinco, ejercicio consagrado al Divino Niño. Viernes, dia S.—A las seis y media, du¬ rante la Misa conventual, se practicará el ejercicio en honor de la Inmaculada. En la iglesia de San José de la Montaña. (Huerta).—Hoy, al anochecer se cantará Completas en preparación de la fiesta dedi¬ cada a su titular. Mañana, domingo, día 3.—A las ocho y media, Oficio solemne, con sermón por e! Rdo. D. Miguel Rosselló, Rector de esta iglesia. Por la tarde, a las seis, se practicará un devoto ejercicio en honor del Santo fes¬ tejado. SOLLBR La caridad no puede ser emotiva El encanto de las cosas sencillas En todos los corazones humanos, salvo en los duros o perversos, hay un fondo de caridad. Sin embargo, en muy conta¬ dos florece y f> uctifiia. Es una virtud tan sutil la caridad, que por su misma deli¬ cadeza no es por todos comprendida. Por lo general se ejerce—aun con buena intención—de manera torcida, y hasta perjudicial para aquellos a quienes se concede * Pero no se trata ahora de filosofar sobre las derivaciones espirituales de la caridad, Quiero tratarla desde el punto de vista puramente materül, que es el que más lo necesita. Espiritualmente, la caridad se escatima ráenos que materialmente. El consejo, la mírase de conmiseración, el consuelo, cual¬ quiera está pronto a ofrecerlo; pero la capa en una noche de invierno, como la dió San Martín, no la da casi nadie; digamos mejor, nadie, No quiere esto decir que en el memen¬ to actual sea un acierto de caridad des¬ pojarse del abrigo para darlo al primer aáendigo que aparezca ante nosotros, En la caridad material, para que surta buenos efectos, el acto espontáneo debe seguir a la reflexión. He aquí lo que la caridad precisa: ser reflexiva, Por ejem¬ plo, la mal entendida compasión, la com¬ pasión irreflexiva, es el principal incon veniente con que se tropieza en España para suprimir la mendicidad, Y como es éste un tema muy complejo y nada fácil de esclarecer, no obstante lo mucho que de él se ha escrito, me con¬ tentaré con citar dos casos de caridad, mal y bien entendida, de los que mis lec¬ tores sacarán las respectivas consecuen¬ cias. Una señora de la ciase media, burgue sa acomodada, va todas las mañanas a misa. En el trayecto de su casa a la igle¬ sia encuentra, «instalados» a no mucha distancia unos de otros, hasta cinco men digos. En el atrio de la iglesia hay tam¬ bién «instalados», al parecer por derecho propio, otros cinco o seis. Esta señora, que pone diariamente en su bolsillo un puñado de calderilla, da a cada mendigo una moneda. No echa cuentas, pero vie ne a dar de limosna una peseta. Pues bien: esas treinta mensuales son absolu¬ tamente perdidas; los cinco o diez cén¬ timos dados a cada pobre no les remedian en sus necesidades. Por d contrario, esta otra señora, también burguesa medianamente acomo ciada, al hacer concienzuda y sobriamen te su presupuesto, destina una cantidad, -que significa la privación de algo super¬ fino, para la caridad. Pero en vez de -distribuir entre muchos este dinero, lo dedica a uno solo, realmente necesitado. Eusca a un niño huéi fano o a un enfer ano, lo viste, lo alimenta, «lo estudia» a fi i -de descubrir en él aptitudes que tal vez •él mismo de>conozca, y con perseveran cia y buena voluntad lo pone en condi¬ ciones de ganarse la vida. Es, en pequeño, la idea del asilo; y el asilo es la única expresión verdadera¬ mente útil de la caridad. Desgraciadamente, dentro de la cari¬ dad en gran escala, como todo 1 > huma no, suelen cometerse equivocaciones la¬ mentables, Los asilos levantados por el sentimiento caritativo—bastante poco ex tendido, desgraciadamente—son muchas veces establecimientos en los que, a ex¬ pensas de los recogidos, vi ven y engordan numerosos empleados que acaban por ¿er parásitos. Hay instituciones en las que aparentan PARA ELLAS... ... crecer niños esmirriados y anémicos, que no siempre se logran; y sin embargo, las rentas de esas instituciones serían suficientes para dar mejor alimento, mejor vestido y mejor cama a esos niños si su dependencia fuese menos numerosa y más depurada. El favoritismo es otra de las causas que «malean» la caridad. Las puertas de los asilos se abren más fácilmente a la recomendación y a la influencia que a la verdadera necesidad. Debieran tener estos piadosos establecimientos una «po¬ licía» particular gratuita que investigase en dónde están los verdaderos necesita¬ dos, y una vez comprobadas estas inves¬ tigaciones, hacer recogidas realmente beneficiosas y justas, En resumen, para que la caridad lle¬ gue a ser algo defi litivamente útil, para que en vez de mantener la miseria con¬ cluya con ella, es necesario que de virtud teologal pase a ser un deber social, que cada individuo se considere obligado a contribuir, con la parte de esfuerzo que le sea posible, a la redención de otro o de otros individuos. Si los pueblos hubiesen cultivado y encauzado con acierto el sentimiento de la caridad, no se hab. ían conocido horro¬ res como los del bolchevismo. Pero mientras la caridad, con el nom¬ bre de equidad, no llegue a ser una ac¬ ción política, practiquémosla cada uno por nuestra cuenta, procurando que cada acto de misericordia tenga una conse¬ cuencia positiva y útil y no resulte tan perdido como un vaso de agua en una hoguera. Y que siempre esa caridad vaya a favorecer al niño y al anciano desvali¬ dos, al que empieza la vida y al que la acaba. Nunca al que pudiendo trabajar intente burlar este inexcusable deber. Sara Insúa, E-ss-8 aq — pra— O—t PEINADOS,.. La frente despejada... Nada más perjudicial a la bellezique el deseo de uniformarla, sometiéndola a una moda o a una costumbre, que parece dictar una sola disposición para todas las fisonomías. Precisamente el encanto de la belleza femenina reside en gran parte en el he¬ cho de que. limitándose a proporciones tan exiguas y concretas como son las del rostro, las leves diferencias en esas pro¬ porciones, los pequeños detalles, las mí¬ nimas variantes en ese reducido espacio, determinan una variedad infinita de be¬ lleza, hasta el punto de que no hay dos rostros iguales. Aun el mismo rostro no parece igual a todas horas... El retrato de una misma persona hecho en el mismo día, con la misma luz e idéntica colocación, muestra diferencias inapreciables para el profano, pero suficientes para el analista,.. El rostro inmóvil e impasible no es igual al rostro en movimiento. La risa, ¡a sonrisa, el mohín que frunce los labios o el gesto que arquea las cejas, cambian por com¬ pleto la expresión de la fisonomía. No hay, pues, que decir la diferencia que hay entre un rostro cuya frente y cuyas sienes están ornadas de rizos y la misma cara con el cabello material¬ mente barrido, estirado hacia la nuca, Para llevar el peinado en esta forma — hoy bastante a la orden del día—es indis¬ pensable poseer un cráneo correcto y un rostro de proporciones impecables, en perfecta armonía con la cabeza. Es desa¬ fiar la más sólida reputación en encantos femeninos el alarde de prescindir de to¬ dos los recursos del peinado, y así como un día se dijo «la que se viste de verde, con su belleza se atreve», puede hoy de¬ cirse otro tanto de la que se peina los cabellos hacia atrás. Hemos visto, sin embargo, quienes se han vestido de verde rabioso, del más legítimo verde, propio para mesas de billar, y, desafiando al adagio, han salido victoriosas de la prueba. Lo mismo pue¬ de suceder con el peinado hacia atrás, cuando previamente se ha consultado al espejo, y el espejo, con su acostumbrada sinceridad, nos ha dicho que podíamos arriesgarnos sin miedo a salir peinadas como un varón. No obstante, es más pru¬ dente valerse de algún secretillo para ganar en atractivos. Si la frente no es regular, si los frontales son abultados. ., es preferible dejar a los pensadores que sigan ostentando esas frentes, semejantes a rodillas de futbolistas; nosotras obrare¬ mos más prudentemente ocultando el estuche de nuestros pensamientos con algún rizo que sea símbolo de ese herme¬ tismo intelectual de que se nos acusa, Además hay que tener en cuenta que la frente despejada y las sienes al des¬ cubierto dejan perdidos en ese desierto frontal los ojos, que así parecen más pequeños. Y si no, recordad: cada vez que al ir a casa del fotógrafo hemos intentado cambiar nuestro peinado para probar, hemos podido persuadirnos de la impor¬ tancia del cabelló según la forma en que sé arregle. Si el peinado era hueco, el éx!fo ha sido definitivo, y el fotógrafo ha podido comprobarlo hasta económica¬ mente; si nos hemos arriesgado a pasar el cepillo y dejar nuestra cabeza como una lisa superficie charolada, el modesto artista ha tenido que oír más de cuatro censuras a su trabajo, sin que en ello tuviera la menor culpa. E. S. Gusto y economía en el vestir.—«¡Lleva usted un vestido de «sport» magnífico», me dijo uno de los miembros de la com¬ pañía de John Barrymore cuando partía¬ mos para el Canadá para filmar algunas escenas de «Amor eterno». Estuve muy contenta de esta alabanza, pues yo misma me había hecho el «swae ter»yla falda. Era muy sencillo y no me costó nada. Menciono este incidente para apoyar mi afirmación de que las cosas sencillas y muchas veces baratas son encantadoras si se tiene un poco de gusto. Ir a la moda sin caer en la extravagan¬ cia puede ser una realidad si al escoger los vestidos se pone un poco de refl xión. A muchas mujeres les gusta comprar gangas. A mí también, pues sé coser. Uo oía, mientras estaba en un almacén de Los Angeles, supe que se vendían saltos de cama a mitad de precio. De momento no los necesitaba, pero sabía que más tarde los necesitaría; así es que me com¬ pré dos, les hice algún arreglo, y después nadie creía que me habían costado tan baratos. Para una muchacha que sepa coser, el departamento de retales es uno de los más interesantes de la tienda. Algunas veces puede comprarse un pedazo sufi¬ ciente para hacer todo un vestido o, si no, puede combinarse con dos telas diferen¬ tes, como el satín y el crespón. El año pasado tenía yo un vestido de terciopelo que, aunque estaba en buen uso, se veía que era algo pasado de moda. Cogí el vestido, lo cepillé bien, y con ayuda de un poco de crepé «georgette» me quedó encantador. La falda es de terciopelo; la blusa, de «georgette», y encima llevo la chaquetilla de terciopelo. El «cine» es la mejor manera de hacer que en todas las partes del mundo se sepan las modas. La muchacha obrera puede ir tan a la moda como la aristócra¬ ta. ¿Y por qué no ha de ser así? Ve los mismos modelos que sus hermanas de Nueva York, Hollywood, París o San Francisco, Lo que llevéis, elegidlo sobre el punto de vista del buen gusto. Evitad las cosas extremadas y los colores que no os sien¬ ten bien, aunque sean de última moda. No seáis demasiado varoniles; buscad sobre todo la feminidad en el vestir y en todo. He tenido mucho gusto en escribir para tí, anónima lectora, estas líneas expre¬ sando mi modesta opinión sobre algo de lo mucho que constituye el encanto de una mujer. Es posible que no estés en todo de acuerdo conmigo; pero espero que la diferencia de opiniones no me atraerá tu rencor y me vendrás a ver cuando los Artistas Asociados presenten mi úUitna película. Hasta la vista, pues, lectora española. Camila Horn. ¿Está su hija triste? Es indicio de de¬ CRESPONES bilidad, principio de anemia. Lo¬ grará usted enri¬ EXTRA - FINOS quecer su sangre y darla vigor y Inmenso surtido en colores sólidos y lavables, pueden obtenerse en la alegría con el ac¬ •**- Sección adecuada para ventas «§*- tivo antianémico [arabe de abierta los días laborables, en todas sus horas, y festivos de 9 a 12 de la mañana, en el local de los fabricantes HIPOFOSFITOS SALUD B. FRONTERA PIZÁ Y C.a, S. en C. Calle Quadrado, n.° 8, (antes Rectoría).—SÓLLER Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. {Importantísimo:—Nuestrmoesntearteícnulloas fantasía fábrica. se] despachan única* jSiyTrVTSfFñl) —6E—aaEl)g "T ’ll—mri ¡Hi?—i— Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones. - SOLLER 15 ■oí ECOS REGIONALES ^ ^ # COLABORACION LOS BAILES POPULARES En todo país o región las danzas po¬ pulares responden a un sentimiento ín¬ fimo, a la característica de la raza, o, por io menos, por el largo lapso de tiempo que hace que aquéllas son cul¬ tivadas, tienen ya una honda raigambre en ¡a vida del país hasta llegar a ser una de sus más destacadas y genuinas ma¬ neras de expresión. Así, la sardana en Cataluña; los bailes flameníos en An¬ dalucía; el aurresku en el Norte. La contemplación de un baile popu¬ lar de auténtico origen y sabor indígena es un motivo de emoción para los ha¬ bitantes del país en que aquél nació o ha adquirido carta de naturaleza. Ello ocurrió el pasado domingo con motivo del concurso de bailes regiona¬ les organizado con ocasión de las fies¬ tas de la primera santa mallorquína. Foé aquello una revelación para muchos que ignoraban, o no habían apreciado suficientemente, la riqueza rítmica, la sensación de arte profundo, la honda raigambre que en nuestro espíritu tenían las danzas que nuestros antepasados nos legaron y que hoy habían empezado a caer en desuso. Tanto y tan grande füé el éxito logra¬ do, que el Jurado se creyó obligado* a aconsejar que fuera ampliado el número y la cuantía de los premios del concur¬ so y que periódicamente se organicen concursos semejantes al del domingo, con lo cual, además de contribuir a un espectáculo genuinameníe nuestro, se conseguirá que se mantenga vivo y sin desmayo, precursor de su desaparición, este aspecto del arte propio. Es de esperar que esta sugestión del Jurado no seré echada en saco roto, y que de ella harán la debida mención tanto el Ayuntamiento de la capital como los de los pueblos, en los cuales se mantiene aün vivo el culto a la tradición y a sus manifestaciones más caracte¬ rísticas. Organizar anualmente en Palma un concurso de bailes regionales ha de costar relativamente poco dinero, y aún según cómo se organice puede as¬ pirarse, si no a ganar, por lo menos a compensar parte del gasto hecho. El espectáculo ha de revestir interés y ha de llamar la atención. Debería incorpo¬ rarse a las fiestas urbanas. Y en los pueblos, donde la organiza¬ ción es más fácil y más económica, los concursos locales podrían servir de ba¬ se para los o el que en Ja capital se ce¬ lebre. Lo que se haga en este sentido habrá de merecer la gratitud de Mallorca, que verá como con tales concursos se man¬ tiene y se cultiva una de sus más impor¬ tantes manifestaciones artísticas y más genuinameníe propias. R. Palma, Julio 1930. Crónica Balear Palma Las fiestas solemnísimas, esplendorosas, bajo todos conceptos notables y de impere cedero recuerdo que se han celebrado estos días pasados en Palma con motivo de la canonización de la Beata Catalina Thomás, han sido la nota de más relieve de cuantas para nuestra Crónica regional de hoy pu diéramos recoger. Mas, en la imposibilidad de detallar cada uno de los actos, religiosos y cívicos, que las han constituido, habremos de limitarnos a manifestar a nuestros lecto res que el programa de las mismas—que conocen en detalle por haberlo publicado en estas columnas integramente en los mimeros penúltimo y último—fué cumplido en todas sus partes, y que la concurrencia que de todos los pueblos de la isla, y hasta de las islas vecinas y de! continente, acudió a la capital para presenciarlas o tomar parte en ellas, fue verdaderamente extraordinaria. Dió gran realce a esta grandiosa solem¬ nidad la presencia de Su Eminencia el Car¬ denal Primado de España, doctor Segura y Sáenz, y de los limos, y Rdmos. Obispos de Huesca de Vich, de SeÜmbria (Administra dor Apostólico de Ibiza) y de Quersoneso (Auxiliar del de Menorca), ademán de nues¬ tro Arzobispo-Obispo diocesano, Dr. Miralles, quienes tomaron activa parte en las funcio¬ nes constitutivas de aquélla. De todas estas funciones, aun revistiendo sin excepción inusitada brillantez y severi dad, fué la más lucida, entusiástica y erno donante la procesión con que fué trasladado el cuerpo de la Santa a la Catedral. Por los extensos relatos de la prensa diaria, viene ya idea la gran mayoría de nuestros conciudadanos que no pudieron ser testigos presenciales del acto, del gran número de autoridades, congregadones y fieles que formaron la comitiva en el mismo; los que no hayan podido enterarse, creemos han de leer con gusto el siguiente articulo con que describe y comenta nuestro estimado colega «La Almudaina» el acto de referen¬ cia: «Toda la vida recordaremos y recordarán cuantos lo vieron el acto del domingo, del traslado del cuerpo de la Santa. Fué algo grande, inmenso, imponderable, inenarrable; algo que vibró en todos los momentos, elo¬ cuente y cálidamente, en todos los puntos del tránsito de la esplendente comitiva, des bordándose continuamente y haciendo aso¬ mar el alma & los ojos, en forma de lágri¬ mas dulcísimas, y a los labios tomando la forma de la popular tonada que se eleva unánime, majestuosa, triunfal, hasta el mis¬ mo cielo, en garrido torbellino de emociones Imponderables, como si del incensario ar¬ diente del corazón, caldeado per la fe, se elevara hasta nuestra Santa que desde el cielo contemplaba el entusiasmo de su pueblo, todo un himno de alabanza, de gratitud y de amor, Dos momentos culminantes hemos de se ñalar en medio del indecible entusiasmo que reinaba y sobresaliendo sobre la grande emoción que embargaba el ánimo de todos. El momento de la salida del cuerpo de la Iglesia de Santa Magdalena y su entrada en la Catedral. Fue, el primero, algo que motivó las pri¬ meras lágrimas de todos los presentes. En e) momento mismo de su salida pudo oirse un ¡ah! ahogado, intenso; una exclamación profunda atada por unos segundos por el respeto y la veneración pero que, después, se desbordó convirtiéndose eu una ovación delirante que fue rodando y aumentando, si cabe, durante su paso por todas partes. Las músicas tocaban la popular tonada de Sor Thomaseta, aquella música sencilla y humilde que todos nos sabemos de memo¬ ria porque, puede decirse, que fue el muveri-vou» que meció y acarició nuestros sueños de infante; aquella sencilla música que el pasado domingo tuvo resonancias de himno triunfal de victoria y cuya letra, todos, tirios y troyanos, grandes y chicos, cantábamos a voz en grito porque en el corazón de todos germinó siempre el deseo, la afirmación de las verdades que la musa popular encerró en sus estrofas y que, hoga¬ ño, Su Santidad el Papa ha venido a con¬ firmar con su verbo infalible: Que viva Sor Thomassa qu5 es Santa mallorquína! La procesión, esplendente de color y de representación, fulgurando a los rayos crepusculares el oro y los vivos colores de los uniformes militares, de las Reales Maes¬ tranzas de Sevilla y Valencia, de las Gran¬ des Cruces, de los Grandes de España, de los ornamentos sagrados, de los majestuosos trajes de los Obispos, resplandeciente de magnificencia y de grandiosidad, iba rodan¬ do entre una ingente multitud que a duras penas si podía abrir paso, y se apretujaba enardecida de entusiasmo, al rojo vivo su amor y veneración para nuestra Santa. Grandes y chicos, nobles y plebeyos con¬ fundidos en un solo corazón, en un solo y grandioso grito, vitoreaban a los sagrados despojos, cantaban las estrofas de sus gozos populares, lloraban, si, porque era visión continua la de las lágrimas rodando mejillas abajo. Al pasar el cortejo frente al Jardín de la Glorieta sucedió una cosa curiosa que no queremos dejar de mencionar En los árboles allí existentes anidan, como es sabido, mi¬ liares de pajarillos que al paso de las músicas se acurrucaban temblorosos sobre las ramas. Pero cuando pasó la sagrada reliquia, fuera por los vivas que enardecían, fuera por los aplausos que resonaban entusiastas, fuera por lo que fuere, los humildes pajarillos co¬ menzaron a revolotear de rama en rama, de árbol en árbol, cantando y piand >, como contaminados por el entusiasmo del pueblo, como adberióndose, fervorosos y enamorados, al elocuente homenaje de Mallorca a su payesita Santa. Pero donde verdaderamente fue algo imponderable el desbordamiento, faé al entrar el santo cuerpo en la Catedral. No hallamos palabras para relatarlo. En el exterior tocaban las músicas y cantaba el pueblo y daba vivas entusiastas; en el inte¬ rior del templo, que estaba deslumbrante de iluminación, se apretujaba una ingente mul¬ titud, para la cual, la grandiosa nave de nuestra Seo era incapaz. A! entrar el sagra do cuerpo, esa multitud, enardecida, enlo¬ quecida, podría decirse, por su amor y en tusiasmo, sin tener en cuenta la santidad del lugar y dejando sólo que hablara su corazón prorrumpió en una ovación inmensa, que resonó por los ámbitos sagrados mezclándose con vivas ensordecedores, con gritos de júbi¬ lo, con el canto de I03 populares gozos, y formando un grandilocuente concierto impo¬ sible de narrar sin que resulte de pálidos tonos. La emoción embargaba el ánimo, los corazones palpitaban aceleradamente, las lágrimas florecían generosas y ardientes y rodaban por las mejillas... La virtud, sintetizada en la que fue hu mllde payesita, casi oscura e ignorada durante su vida; en la que vivió entregada a su Dios floreciendo como el lirio de los montes, pura y serena bajo el cielo inmáculo, triunfaba a todas luces sobre todo lo del mundo, con ese triunfo definitivo, sólido, único, que sella Su Santidad con su palabra infalible, lanzando un mentís a lo terreno, pasajero y caduco. El acto del pasado domingo quedó gra¬ bado en el corazón y en !a mentó de todos cuantos tuvieron la dicha de asistir, con caracteres indelebles Y cuando, ya ancia¬ nos, rodeados de nuestros nietos, nos plazca remembrar las más felices circunstancias de nuestros pasos pretéritos, con toda seguridad que, sobreponiéndose a todos, figurará el recuerdo del memorable pasado domingo, y nos Berá grato y emocionante comenzar diciendo: —Cuando canonizaron la Beata...» * ** A las once de la mañana del mismo día, dei domingo, y como número cívico de loa festejos, el «Orfeó de Sabadel!» dió un con¬ cierto en la Plaza de Cort, concierto que fuó escuchado por numerosa concurrencia que aplaudía con entusiasmo. Tuvo que repetir «La Balanguera», des¬ pués de recibir por ella una verdadera ova¬ ción. * * En dicho dia aumentó de un modo notable el número de las casas y calles adornadas e iluminadas, Era de notar cómo muchas humildes vi¬ viendas lucían en su portal la imagen de la Santa, con adornos de mirto y arrayán. La Diputación y el Ayuntamiento lucían sus hermosas iluminaciones eléctricas, co¬ mo también ios edificios de sociedades de crédito y recreativas, dando a la ciudad un sorprendente y brillante aspecto. En la placidez de la noche del domingo resaltaba también la iluminación de la Ca¬ tedral, de la que sobresalía la de los dos to¬ rreones, iluminados interiormente, parecien¬ do como dos gigantes linternas cuya luz re¬ cortaba el encaje de piedra que les circun¬ da, con toda delicadeza y galanura. La plaza del Mercado, que se llamará de Santa Catalina Thomás, tenía el hermoso jardín circundado por guirnaldas de verdura salpicada de bombillas eléctricas, produ¬ ciendo hermoso efecto. La piedra de la Beata habla sido adorna¬ da con especial cuidado y con carácter pun¬ tuoso y ornamental. En la parte anterior del altar se hablan levantado dos columnas, adornadas con mir¬ to y flores, circundadas por gallardetes, y en la cara posterior figuraban los escudos de la Santa. Sobre la piedra estaba colocado un cua¬ dro de la gloria de la nueva Santa. *** Otros dos números del programa de loa festejos cívicos de extraordinario relieve que complacieron de verdad al numeroso público que los presenció, fueron: el Home¬ naje tributado al Arzobispo-Obispo de esta diócesis, Dr. José Miralles y Sbert y el Concurso de bailes populares. El primero tuvo logar en las primeras horas de la tarde y el segundo por la noche, también del domingo próximo pasado. El Ayuntamiento, teniendo en cuenta la colaboración directa que el que es hoy nuestro amado Diocesano, Doctor Miralle3, ha realizado en pro de la canonización de la ínclita mallorquína Santa Catalina Tho¬ más, quiso que en los actos que se están realizando para festejar tan deseado y fausto acontecimiento^ figurara uno en honor ai limo. Prelado, dando su nombre a una plaza, situada en las inmediaciones donde nació y vivió en sus juventudes. El público, comprendiendo lo merecedor de la recompensa, acudió a dar realce al acto, que resultó solemnísimo. El vecindario todo de dicha plaza (la de Mercada!) adorno sus balcones y fachada» con damascos. A poco más de las doce salió de la Casa Consistorial el Excmo. Ayuntamiento en Corporación, representado por el Alcalde, don Jaime Suau, y los concejales señorea Calafel!, Buades, Valls Valleriola y Aguiíó, y el Secretario, señor Rosselló y Cazador, el que precedido de la sección de la Guardia RABASA-E EXPORTACION DE NARANJAS I MANDARINAS Telegramas “f^AB6LIA5„ Teléfono núm. 35 14 SOL LER municipal montada y la Banda de tambores, £e trasladó al punto de la fiesta. La lápida con la inscripción de «Plaza del Arzobispo-Obispo, Dr. Mlralles» habla sido colocada en la fachada del edificio conocido con el nombre de «Ca ’s Xigarro», a cuyo píe había extendida una amplia alfombra rodeada de artísticas macetas. A poco de llegar la Corporación fueron congregándose en dicho sitio, las Autorida¬ des militares, civiles y eclesiásticas de la provincia y distinguidas personalidades que ostentaban alguna representación oficial, y a la hora de empezar, en el auto de la Exema. señora Marquesa, Viuda de Vívot, llegó el Excmo. y Eminentísimo Cardenal Primado de España, Dr. Segura, acompa fiado del Excmo. señor Conde de Peralada y del Rdo. don Carmelo Blay, Postulador de la Causa de la Beata. El Dr. Segura fuá recibido por el nume¬ rosísimo público que llenaba por completo la calle y bocas-calles aflayentes con una atro¬ nadora y prolongada salva de aplausos. Se dió principio a la ceremonia dando lectura el Secretario del Ayuntamiento, señor Rosselló y Cazador, del acta del acuerdo del Ayuntamiento, por el que acordó dar el nombre del Dr. Miralles a la Plaza de Mer¬ cadas, Acto seguido el Cardenal Primado Doctor Segara descubrió la lápida en medio de los aplausos del público. Bendijo la placa el Rdo. D. Antonio Llite ras, Ecónomo de Santa Eulalia, asistido por e! Vicario Sr. Cortés. El Alcaide, D. Jaime Suau, pronunció un elocuente y expresivo discurso biográfico y laudatorio del homenajeado, contestándole con otro muy bello parlamento el Vicario General, M. I. Sr. D. Jaime Homar para agradecer en nombre del Prelado al Ayun tamiento esta prueba de consideración y afecto que se le habla dado, y felicitarle en el suyo propio por serlo de su fe y reli¬ giosidad a la vez que de respeto, reverencia y adhesión inquebrantable al egregio Pastor que la Divina Providencia nos ha enviado, para regir y gobernar esta Diócesis. Fueron calurosamente aplaudidos los se¬ ñores Suau y Homar, y se dió por terminado brillante acto regresando el Ayuntamiento, 2. ? COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS I |jjYELaspC elcciIaSR liudaacA densoreesn(aVrrdaeaanjal3essu, anmqcanViydaaalrcinaanCseErassolipmloaoneñsran) |*i en | Telegramas: CREMAT-ALCIRA - € e « y Teléfono n.° 141 con el mismo ceremonial con que habla asistido, a la Casa Consistorial. tfs 1.°** En la explanada ganada al mar para el Ferrocarril, se celebró el concurso de bailes populares, viéndose el acto concurridísimo, tanto, que se agotaron las localidades. He aquí el fallo del Jurado: Reunido el Jurado calificador del concur¬ so de bailes típicos, se complace en expresar su satisfacción por el espléndido resultado obtenido que demuestra que todavía, por 32,.°fortuna, no han desaparecido nuestros típi¬ blos cultos, veremos renacer nuestros típipicos bailes, saturados dei aroma de esta tie rra. Por esto el Jurado se permite aconse¬ jarles que anualmente se organícen concur¬ sos de bailes típicos mallorquines En vista, pues, del magoífico resultado obtenido, ha indicado el mencionado Jurado al Excmo. Ayuntamiento, la necesidad, en justicia, de ampliar la cantidad señalada aumentando el número de premios, modifi cando la esencia de las bases, ya que resul¬ tan abstractas y la actuación de los concur¬ santes obliga a una mayor concreción, Conjuntes típicos Premios: Maneor del Va’le, 300 00. 2 0 San Juan, 150’0Q. 8.° La Soledad, 100 00. Dobles parejas de Boleros Premios: 1° Sancellas, IOO’OO. Binisalem 100 00. Parejas de boleros, boleras y jotas Premios: cos bailes, llenos de sabor y encanto, mode¬ De conformidad con este criterio y por 1 0 Buñola, ÍOO'OO. los de ritmo y galanura. voto unánime de los miembros del Jurado, Palma, 10000. El acto de ayer permite abrigar la es formula la siguiente calificación: Coll d' En Rebassa, 100*00. peranza de que, a poco que nuestro Ayun¬ Premio para enaltecer el Copeo Palma de Mallorca, 28 de Julio de 1930.— tamiento y los restantes de la isla;, estimulen Premios: Francisco Planas.—José Vives.—José María y fomenten el cultivo de las danzas de nues¬ l-° Valldemosa, BOO’OO pesetas. Tojis y Maroto.—Juan Alomar.—Pedro J. tro folklore, preocupación de todos los pue-‘ 2,° Estábilmente, 150’00 id. Barceló.—Miguel Arcas. 1 «g SPÉCIAL1TÉ D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS FOMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL) ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT 9* TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre I EmilioGASCO-PRATS Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes Glucosuria :: Consolidación de fracturas PUEBLA LARQA (Valencia-España) 9* Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente 9* gra ides, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ Téléphone N.° 31 Télégrammes: QASCOPRATS tas. Capilla. Campos para tennis y oíros deportes. Garage, Centro d> excursio¬ i nes para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Telé fono. «„y Maisons de TranaH: í * CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38 JOSE gasco | a HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 9* 9* 9* Administración: Rambla de las Flores, 18.—Barcelona M AiSON FONDÉE EN 1872 Vé % SPF.OIAUTÉ POUR WAGONS COMPLETS s de CHASSELAS et GROS-VERT I COMMISSION I EXPEDITION fe Francisco ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE: Cardell i i FRANCISCO CARDELL i LE THOR V-é Tí 1 LE PRENOM EST DE RIGUEUR TELEPHONE 18 (VAUCLUSE) s Expedition de fruíts et primeurs PROPRIÉT A IRE JOACHINI PASTOR Rué des Halles, 1© MAGASINS D’ EXPEDITIONS: BOULEVARD ITAM Entrepot; Ru© Sibert© Huilo deolivo garantie puro dos MOULINS COOPERATIFS DE SOLLER Adresse télégraphique: Jopastor Tarascon-sur-Rhone 1 Téléphone 94 Exportación de frutas. Naranjas, Limones, Mandarinas JUI1N BLORDB (VALENCIA . E.p.A.j SAN VICENTE, 5 Dirección Telegráfica: ALORDA CARCAGENTE SOLLER 1S Établissements CAPARO & ESPAÑA Société a responsabilité limitée, an capital de Frs. 1000.000 16, rué Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rué du Hamel (angie des Capuclns BORDEAUX Expédition toute 1’ année de B AN AN ES er~i tout état de maturlté ORANGES — MANDARINES—CITRONS HOTEL BESTADRANT" = DE MARINA = Plaza de Palacio, ÍO BARCELONA VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau} VENTE AU DÉTAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a [9 H, du matirt 4444 tm Adresse Télégraphique: CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX Téléphone: 84.682 Suocursale: 86.196 Chégues Fostaux: Bordeaiix N.c 17.492 R. C. Bx. 4365 TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER 11 quai du Bosc ;8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá PORT-BOU Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y imassot Jacques MASSOT et fils ¡SUCBjSOREjS» TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3-37 TELEGRAMAS Cerbérv MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Cerbere Pyr.'Orles. FRANCIA FRUITS FRAIS & SECS PRIMEURS 1 M POR TA TION CONS1QNATION EXPORTA TION TKANSIT SPECIALITÉ DE BANANES B 1MPORTATION D1RECTE fIIHfOI S HáS 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE MAR SEIJLLE 29 - 87 Télégrammes: RACOMAS ------ NUEVAS § E IMPORTANTES REFORMAS Servicio esmerado Baños Agua corriente Ascensor % Asegurarán una estancia perfecta § avisando la llegada con antelación, s nBR I FRUITS FRAIS ET SECS-PR1MEURS 1 i Spéciaiité de FIGUES, 0 JR D A T T E S, dw L.H L m ORANGES, BANANES, CITRONS LLABRES PÉREET FILS i 11 et 15 Cours Julien (inciMint SÉ. BariSai) Adresse télégraphique: JfiSCHERI, HARSEILLE MARSEILLE TELEPHONE 21-18 ITLes Délioieux Fruits de Valence ¡1 COMI^j?ION BXPORTATIO N plj: Vda. <»• JRigncl ísfadcj [ MAYORAL de primer orden (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) SIEGE SOCIAL: COCINA EXCELENTE—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS] EISÍ TODAS LAS HABITACIONES illlLá DEL 6EHTR0 — FLAZÁ REAL Entra Os I \\ & 0’p;i 6h;, 3 BARCELONA Teléfono núm. 14.680 CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10 Télégrammes: ESTADiS. Code ABC 5éme édátion et particuliére SUCURSALE OLIVA (Valencia) Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES Oranges & mandarines. - Spéciaiité en arachides blanches 34 grajos SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES fÜ ¡I MA1SON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 2L i; Spéciaiité de tnirabelles de Lorraine, salsifí» % |¿ 3t légumes du pays. v| IC. Homar Fils ? |5 29, Rué Banaudon ^ I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) | % Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE Téléphone 202 & % . .« Frnits fraits & secs. • Spéciaiité en flgnes séches I SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40 heures) Service effectué par trois volliers, bien amenagés pour le transport des fruits, muñís de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A JO ET T E (Traversée 22 heures) Effectué par un vapeur rápido, spéciaiement destiné, au transport des fruits. fePour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social □c 16 SOLLER % EXPORTACION DE FRUTAS * jg ESPECIALIDAD: « % Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones * MARCO e IÑeSTAs Casa Central H/íJLNXJEIu (Valencia) * „ SUCURSALES: % CARCAGENTE (Valencia) ?JATIVA ARCHEN A (Murcia 1 ESPAÑA * # Telegramas: MARCO» MANUEL g Teléfono, 7 $ * UVAS DE FRANCIA m * Especialidad: Chasselas por vagones completos. $ CLERMONT L’HERAULT § **•*«**«***♦****»*»*•**•***»***»» • FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades FI1SS1 15, Rué Henri-Martin -ALGER IM PORTA TION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA Sucursales: ZEf^ALDH (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦‘♦♦♦♦❖♦♦♦♦♦♦♦♦O * YIDDA DE PEDRO GARDELL ! ❖ ^ Primo de Rivera, 45 VTBjg.A RRHAf, (Castellón) «J» ♦ ❖ Exportación de toda clase de frutas frescas y secas ©■ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. é ♦ Txecliecg^riaamuiadsd:. CARDELL Vv IiiLdLUA/iRiuR.\\u ErAii> L $ ^ ♦ •• IMPORTATION: EXPORTATION SF10I4LIT1 SI lAZAJTIS IT SATTKS FIUITS FIAIS IT SICS J. Ballester B. Bue Crudére. - MABíULIjE Ante» de hacer su» compra» consulte a IíA CASA 3>E JLA^ HABANAS F ROIG Roigfils: Puebla Larga Telegramas [Exportación: Valencia ( 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos (31447 Grao-Embarques, 13618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) FRUITS Se PRIMEURS 3ANANES, ORANGES, C1TRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS ÜNIPORTATION 4ggfr- COMMISSION EXPEDITION Sp eclal Ite de Bananes-Cmbalage Solgné SAMPOL FRERES (Soclété en nom colectif a résponsablllté lllmitée)] Siége Social 50 Rué du Hamel «—•> r~\\ er a i iy Direction administrativo, DWP\\L-»C-MUyv 40 Rué Permantade Adrésse Télégraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX : .. ■■■■■■■--=: TÉLÉPHON E 85 792 Bi ñdresse télégraphique: Hormiga Marseiiie Téléphone Permaneni 8-82 m MAISON D‘EXPÉDIT¡ON DE FRUITS et primeurs de ¡a Vallé© du Rhdne et ardéche Espécialité en cerises, peches, prunes reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins. A. Montaner & ses fils 10 -—12 Place des Oleres ÍO —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhdne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee. MAISONAPRÍVAScardecheí Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrona ©t noix "a7AJáfegK*a.25aMa®si 1£0 NTANHIIt PRIVAS MAISON A CATANIA CITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sioile et dTtalie. VíiE FISCHETTI, 2 A. Téléphona 1001 TélégrammesrMONTANER FISCHETTI CATANIA ■■ «a <8» M <$> na «S> »■> ssss ■■ aaaaaaaaa^IIIIIj rIMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION Fruits, Légumes, Primeurs TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA §OLLEBEHIE MICHEL BERNAT 6, JFfcue Ftovigo — ALGEJFt Spécialités: Pommes*de teme, Tomates, Artichauts, Raisins chasselas, Dattesj Muscades, Oranges, Citrons, Mandarínes, Maisons d‘ Expédition AIN-TAVA - BISKRA - ZERALDA L Télógrammes: BERNAT -ALGER R. C. ALQER 17.233 □ Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN PORT-VENDRE 3 Y PORT-BOÜ C8TTE: F. Rockioa & Yda. M. Ricart.—Qaai k Pont Neaí, 22 BARCELONA: Sebastián Rubirosa —Plaza Palacio, 2 ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Aftiria tspKial parí al traiabarda y la raaxpcdiciéi da Frutos y primores snxtiVZOio itAnDO ~yr boonómioo Cerbire, Tólefono Cetto, || 9 \_, CCEERRBBEERREE -- JJosé Coll 8,08 Telegramas cette-Ricaarrtt II PORT-BOU - José Coll aaaaM » BBaaaasaaaallüiill SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona,