¿10 ILYI (2.a EPOCA) SO*. 2259
¿10 ILYI (2.a EPOCA) SO*. 2259
SÓLLER

SABADO 12 DE JULIO DE 1930

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Raisin Chasselas Primeurs d’ Algérie
MAISON
BERNAT
ZERALDA (ALGÉRIE) Expedition directe * $ Emballage soigné
mmes: BERNAT ALGER
R. C. Aleer 1*7.233

FRUITS EN GROS 8PECI ALITE EN ORANGES ET BANDERINES
Arbona Pulían Berna!

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

VILLARREAL - Castellón (Esparta)

mm
Izzn

Telegramas: ARRUBE-Villarreal

J¡

IMPRENTA y LIBRERIA
de
J. Marqués Arbona
Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : :
San Bartolomé, 17
SOLLER - (MALLORCA)
Use Vd. siempre el
JABOTI SOLLER

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44, Cours Julien, MARSEILLE

teléfonos j c^lbert 42 - 37

Telegramas: Colmicas

Importación # Exportación ^ Frutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles
Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬
mos motores «Bolinder's» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬
nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

SOLLEfí

mu

trrrr

Timbrados en relieve

ác

& s* a¿

EXPORTACION AL EXTRANJERO
Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones

Sk % de papel para cartas y sobres %

a¿
á¿ % %

%

^lOJL. % Confección de dibujos y escudos

% %

a gusto del cliente

2K

ALCIRA - (Valencia)

% %

^ TELEGRAMAS: FIOL AL GIRA

Telé f o no,

G1

% %

La máxima elegancia y distinción

Í

CASA FUNDADA EN 1912

x

£

Solicite muestras y ¡precios a Juan

Marqués Arbona San Bartolomé, 17

=B0csnn=®:

sn:

:nc

R vi 1 - l a n

0:

:®s

* HOTEL FALCON Barcelona

i i Primer fotógrafo español y único en Baleares

i:
•i

que con el procedimiento JOS-PE hace las

fotografías con todos los colores naturales.

VEA LA ORAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS

o

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

5==Ei:

SDIB'

,T38B

~¡c.^3£mrt

| ALMACÉN DE MADERAS ? Stffliirs de inmejorable calidad $

t

i
É

Carpintería moYida a Yapor

T

-

rESPECIALIDAD EN MUEBLES,

i

%

PUERTAS Y PERSIANAS

i

*
Jk

ffiifuel

foloffl

»

s*«*.

?n

Calles de Mar y Granvia

^JSOBDBEJ - (Mallorca) \\

con sujeción a los siguientes tama* 4

ños:

*

ANCHOS

%

De 0‘60 a De 071 a De 0‘81 a De 0‘91 a De 1‘01 a De 1‘11 a De 1 ‘21 a De 1 ‘31 a De 1 ‘41 a \\ De 1 ‘41 a

070 m.

i
v

0‘80 m.

0‘80 m.

W

1‘00 m.

%

rio m.

i

1‘20 m,

I

rao m. 1*40 m.

jfe

1 ‘50 m.

f

|¡ P50 m. 2 pliut

mmmm

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro
CASA FAMILIAR — AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Pensión diaria da 13 a 20 pesetas
^^hábiioábébábKSbábáhátDábSjiábábábáb <¿fedb<fe>dbdb<£fc<db<¿fc
iété Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARCH, ROCAIRES & Clc

AGENTS EN DOU ANE

¿fe

Siége Social á CERBÉRE (Pyr^8■ OrientlM)

qp

TÉLEPHOHE:
Carbére N.° 25 Cette N.° 4,08

Mal80D * PQRTlBgU
Représentés A CETTE par H. Hichel BERRAT
Qual Agpirant-Herbar, 3

TELEGRAMMES: TRASBORDO - ERBÉRE
TRASBORDO—PORT-BOD Michel BERNAT—CETTE

llSVIili llillá il 191 lili

ianportation - Ixportatlon
FRUITS FRAIS, secs et primeurs

Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours Julien

* Téléph. 15-04—Telégramme8: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Tétégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS

PARIS

—

Maison de Commission et d* Expéditions

BANANES, FRUITS SECS FRaIS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammer: ARBONA-PARIS-Tólépbone: Central 08-85

mmmmi

H IMPORTATIOST EXPOBTATIOX ®
MAISON EECOMMANDÉE 8 | ® ¿ pour le gros marrón doré ET OHA.TAIGNE, noix Marbo

♦

et corne fraiche et séche.

♦

♦ ♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

♦ ♦

♦

i
i Pierre Tomas Rué Cayrade

DECAZEVILLE

: § (Aveyron)

»AINOI

FRUITS FRAIS SECS PHIflEURS
»’ EXPEDITIOI, COMISSIOI,

TBAISIT

BAR HELEMY COLL LA MORABITA lloc

PMV
I

I IMPORTATION
directe

MARQUE DhPOShE

3, Place Notre - Dame - JDu - Mont, 3

Marque B, O. DEPOSEE

TELEFHONE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - AL GE RIE

: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

“Te
Barretina

CASA COLL CALLE FUSINA, 15

Teléfono.
S. R. 1356

ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2259

SABADO 12 DE JULIO DE 1930

SOLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN U ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

=

1

—

-

:

■■■ .

-\_i■■

LA BAJA DE LA PESETA
El problema más agudo que tiene planteado España actualmente es el que hace referencia a la depreciación de su divisa monetaria. Este problema, tras¬ cendental y gravísimo para la economía nacional, que afecta a todos los intereses y perjudica a todas las familias, es de los que no admiten aplazamientos y requie¬ re una solución inmediata. Ha bastado que el Gobierno anunciara que iba a afrontarlo en serio para que el mercado reaccionara favorablemente y la libra esterlina, que llegó a pagarse a 45 pesetas, haya vuelto al tipo de su cotiza¬ ción anterior a esta última alarma. Ello equivale a decir que no existe ra¬ zón fundada para esa súbita depreciación, y que las causas hay que buscarlas en la crisis de confianza que se ha producido en el extranjero respecto a la situación de nuestro país, cuya desconfianza influye de una manera tan poderosa en la marcha de los cambios que hace que la noticia de unas huelgas en la región andaluza, de matiz más o menos anarquizante, y la persistencia en el estado de excepción en que vivimos haya bastado para producir esa baja tan pronunciada en la cotización de la peseta, que no se había conocido ni en la época
de nuestro desastre colonial.
Es indudable que existen otras causas que pueden haber influido también en la baja de nuestra moneda. No se trata tan sólo—siendo este también de los más poderosos—de los errores cometidos por la Dictadura en su desastrosa in¬ tervención en los cambios, que ella misma hubo de reconocer. Hay también el desequilibrio de nuestra balanza comercial; hay, como reconoce en su luminoso informe al presidente del Consejo Superior Bancario el ilustre economista y ex¬ ministro de Hacienda D. Juan Ventosa y Calvell, la especulación extranjera que, ante el hecho de ser España el único gran país europeo que no tiene estabi¬ lizada su moneda, atrae y concentra todas las maniobras de la especulación inter¬ nacional; hay también, como añade el citado financiero catalán, el fenómeno que produce toda moneda inestable que tiende fatalmente a la baja, porque la inse¬ guridad hace que no se conviertan en pesetas los saldos procedentes de las exportaciones, ahuyenta los capitales extranjeros y estimula la expatriación de los capitalesespañoles-en busca de una mayor garantía. Todas esas causas reu¬ nidas son las que han producido esa pérdida de poder adquisitivo de la peseta hasta llegar a los actuales tipos de depreciación.
El problema monetario español presenta dos aspectos: el que se refiere a la depreciación y el que afecta a la inestabilidad de la peseta. Esta resulta mucho más grave aún que aquélla, por cuanto es generadora de ulteriores bajas. Aqué¬ lla lleva aparejado el encarecimiento de la vida, dificultades insuperables de importaciones y con ellas el consiguiente agravamiento de la cuestión social. Es por esto que no puede ser desconocido, eludido ni aplazado su examen y reso¬ lución, sino que debe ser solucionado urgentemente para que no continúe el proceso de desvalorización de la riqueza nacional, que ha llegado a pagar tan sólo 57 céntimos de la peseta que vale cien.
La presente situación monetaria, como ha dicho el notable técnico de las finanzas D. Miguel Vidal Guardiola, plantea diversos dilemas. ¿Ha de irse a una solución o ha de diferirse? ¿Ha de irse a la estabilización o a la revaloriza¬ ción? ¿Esta ha de ser total o parcial? Lo que está fuera de toda duda es que hay que salir de la difícil situación actual en la forma que sea menos desastrosa para la economía española. Los grandes financieros, que tienen del problema una más clara visión, ha tiempo que señalaron o intentaron señalar el peligro que se avecinaba y la forma como entendían debía resolverse. Todos recorda¬ mos el caso del señor Cambó, el más preclaro estadista en materia económica
con que cuenta España en la actualidad, a quien la Dictadura impidió el año
1928 diera una conferencia sobre esta materia. Posteriormente, vencido por la
realidad, hubo de rectificar el dictador parcialmente su conducta; pero luego fué ya demasiado tarde para evitar los estragos de las equivocaciones cometidas.
A evitar sea de nuevo demasiado tarde, en la parte que la catástrofe sea aún remediable, tienden los esfuerzos que realizan actualmente los técnicos de las finanzas españolas por medio de conferencias, reuniones y campañas
periodísticas que ilustren al país, carente de toda preparación económico-finan¬ ciera. Entre los trabajos principales que con este motivo se han realizado, figura, además de las notabilísimas conferencias de Pedro Corominas, el dis¬ tinguido presidente del «Fomento del Trabajo Nacional», el interesantísimo informe del ex-ministro regionalista Sr. Ventosa, que señala con toda claridad su criterio respecto a la forma de enfocar la solución del problema planteado.
Esta no consiste en la invención de nada nuevo, sino en ia simple aplicación
de los remedios que han aplicado otros países que han tenido planteado el mismo problema, pero en forma mucho más grave que España. El señor Ventosa se declara partidario de proceder a la estabilización de la peseta, sin demora, al tipo que señale el Gobierno previo estudio del poder adquisitivo actual de nuestra moneda. En este criterio coincidieron los banqueros y represen¬ tantes de la banca privada, a quienes el Gobierno había solicitado informe acerca de las medidas que deben adoptarse en vista déla baja injustificada de ia peseta. Al convenir éste, a propuesta del ministro de Hacienda, en preparar resueltamente las sucesivas etapas que son precisas para la estabilización, demuestra su coinci¬ dencia con la opinión general de los técnicos y su buena disposición de ánimo ante el gran problema, para resolverlo, por lo que todos los españoles, sin distinción, no hemos de regatearle nuestro apoyo y estímulo.—M. M. C.

DE

COLLABORACIÓ
R O L ÍTICA

En el darrer escrif meo publicar a les colümnes d’ aquesf sefmanari, entre altres coses, suggeria la idea que és necessari emprendre, per parí de toís aquells que desiígen la regeneració so¬ cial y polítique del poblé, una croada per a la divulgado de totes aquelles idees i d’ aquells principis que han d’ és-
ser el fonament de la futura activitat ciutadana.
Toíhom ha d’ aportar a ia croada so¬ cial alió que puga, i '.es idees sanes han d’escampar se coma llevor que neix i arrela foríament. S’ ha de predicar el cuite a la lliberíat i a la justicia—juntes diuen ordre,—amb íots els medis de que hom disposi: la ploma, la paraula i sobre toí 1‘ exemple. Ais joves ho dic, que joveníut per a mi és sinónim d' esperanza;
ells han de dur a bell terme la renovació
que toíhom predica i que no poden acomplir els que están lligats per la an¬ terior concupiscencia deis vells parlits polítics. Temps nous geni novella dema¬ nen, gent que no tenga 1' esperit infecta! peí microbi moral del favor i de 1’ absolutisme: favor amb mires sempre a 1’ in¬ terés propi; absolütisme servil, acatament absolut, de tot alió que mana V amo polííic. Aquest ha de desaparéixer en absolut, per complet, del camp social, i quan pretenga algar-se com a senyor deis altres, s’ ha de fer el buit a 1' entorn
seu, i al írobar-se totsol tai vegada sen¬ tirá vergonya de si mateix.
No és per una persona ni solamení per una eníitat que ha d’ arreplegar-se la gent al costa! d’ una bandera determina¬ da, no; ha d’ ésser la bandera mateixa per qüan ella és un símbol d’ una idea, i és I' ideal qui ha d’ ajumarnos. I aquest ideal per a mi és contemplar el domini de la justicia, de la llibertaí, de la pru¬ dencia, de la saviesa i de tantes altres virtuís, que, si particularment són excelses, molí més ho són, i admirables, quan són elles les guiadores del poblé.
Justicia vol dir igualtat de tots davaní
el qui governa, vol dir exilament del
favor i d’ aquella llei de 1’ embüt que d'un governant a 1’altre tan fidelment s’ ha trasmesa fins avui en dia. Imperan! la justicia la raó anirá sempre al damunt i no se donará a ningú, sinó que será reconeguda a aquell que la tenga i li pertoqui.
Conseqiiéncia obligada de la justicia és la lliberíat: juntes van sempre, i cada
una no té valor sense el complement de 1’ altra. La lliberíat és I’ aspiració natural de tota criatura que té vida; la justicia és 1’ aspiració moral de tota criatura que
pensa i raona. Vida i raciocini sois s’ ajunten en 1’ home, per tañí a 1’ home li és natural no poder deslligar alió que dins sa propia naturalesa está unit per
a sempre.
Prudencia, saviesa. Saber sospesar
les coses amb la balanza de la.justicia i baix del puní de vista del bé. No voler córrer sense coneixer abans tot el camí. L’ activilat, considerada fins avui com
la millor de les virtuís d’ un governant, ja és hora de pensar amb els mals que

ha produit. Creure que activitat vol dir bellügar-se molt és la causa d’ aquests mals; moure ’s a fora temps i la precipi-
tació ocasionen sovint el retrás deis
assumpíes. Aquells que a ells maíeixos
s’ anomenen actiüs pensin un moment amb els innombrables projectes que dormen entre pols, oblidats, dins tots els arxius de les institucions governamentals: la causa no han de cercar-la
més que a dintre Ilur activitat malaltissa que els fa concebre i promoure projec¬ tes, sense teñir en compte la capacita! de donar-los cümpliment. Cada projecte nou és una llosa que cobreix els anferiors i un impediment que acursa les possibilifats económiques. De 1’ Esta fins al Municipi s’ imposa una revisló deis acords referents a projectes, per desglossar anulant-los tots aquells que no sien de perempíória necessiíat, i en quant ais necessaris, ferne una ordenació baix del punt de vista de la possibi-
litat de dur los a terme. Una volta fet
aixó, els governar.ís no oblidin que la gloria d’ una millora cal més donar-la al qui la realitza que no al qui en va
teñir 1’ idea.
Si no fos més que el temps alió que es perd en projectar i discutir coses que després no se fan, no hi tindria gaire cosa que dir. Pero els projectes sempre tenen el seu cosí, moltes vegades ben elevat, i el seu import ha de considerar¬ se com a diners mal gasíats. I els adminisíradors deis bens públics, tenen el deüre de mirar-s’ hi proü bé en toí alió que ocasiona despeses, tenint present
que si hem de donar un nom al fet d’ in¬
vertir diners del comú en coses inútils
o que no sien necessáries, no hi ha més que una paraula que puga servir, i és la de rodo, aixf, cruament. Hi podran concórrer les circumstáncies que vulgueü —per més que a monconcepíe totes són agravants—que modificaran més o man¬ co el fet, peró sa esséncia no variará.
Totes aqüestes coses cal tenir-les ben presenta i gravades a 1’ enteniment, car elles són, com abans deia, la base del millorament de la vida social i pública, a la qual ningú ha de considerar-se extern per un sentiment egoísta.
També he dit abans que me dirigía ais joves, perqué ells són els futurs ciuíadans i perqué d’ entre ells han de sortir els que, el dia de la realització de nostra esperanza, serán els governants del po¬ blé. Tot jove ha de sentir dins el seu pit la foguerada d' un ideal, ideal que en el camp polític podrá teñir la denominació que es vulgüi, peró que solament será noble quan es basi en aquelles virtuís descrites. Els que no són joves, si han sabuí Uegir les consideracions apuntades, que pensin en la intervenció passada i prengüin la part de culpa que els correspon deis mals de la vella política, que ells tal volta fomentaren inconscienfment. I üns i altres no oblidem que de
les nostres voluntáis depén la regenera¬
ció que toíhom desitja a hores d’ ara.
Antoni Sagristá i Vicens.
Sóller, Jüliol de 1930.

de costar de imaginar també V humarás los héroes gloriosos, las gestas subli¬

En la víspera de San Juan la banda de

a LOSSARI

sim Doctor Watson, auxiliar en l’ obra
del gran policía i expontani historiador
d ella.

mes, todas las joyas de una raza tan grande como la hispana.
Sé que este libro que hoy ha entrado

música de la «Sociedad Filarmónica», si¬ guiendo la costumbre de años anteriores, dió algunas serenatas a distintas personas con

AMB LLICÉNCIA...
Insistir en l' exteriorització de certs
punts de vista en quant a «tenue• estiuenca—i més si és aquesta la d’ uns finestrals del temple de Déu—és cosa que em repugna extraordináriament. De més a més, estic segur que seria feina per
duda.
El fet és el mateix; poc han d’ haver mudat, dones, la nieva opinió i la meva
actilut. Entesos?
SIR A, C. DOYLE

Intercalades entre les seves novel'les
d' aventura (1881-1904) publica el nta teix autor set novel'les históriques, un llibre de poesies. *Songs of action* i una
comédia titolada «Halves».
L obra meslra de A C. Doyle és, se-
gons els critics, *Sir Nigeh publicada
P any 1906. Fou un gran viatger i un gran lector,
i aixó li fornl V extraordinaria docu¬ mentadó que havia menester per escriu-
re els seus llibres. De com es devia Mu¬
rar a sa passió per les grans caceres en

por la puerta grande de mi casa y ha
encontrado en mis manos el calor de
la mano que se tiende a un amigo, no viene para destruir, sino para edificar; no viene a mi lar para enseñar lo que no se debe saber, sino para decir con
voz queda lo que todos debemos cono¬ cer. Viene a ser el preceptor de un niño que ve la vida a través de sus sueños de rosa. Por esto al verlo tan bello, con sus primeras páginas tan blancas como
una hostia, lo he recibido con los bra¬ zos abiertos, lo he apretado junto a mi

motivo de celebrar al día siguiente él de su Santo, habiendo dado principio con una de ellas en obsequio del señor Alcalde, D. Juan Joy Pizá.
Después de una larga y penosísima enfer¬ medad, que sufrió con verdadera resignación cristiana, falleció días pasados la bondadosa y amable D.a Magdalena Estades, esposa del propietario, ex Secretario del Ayuntamiento de esta villa, D. Juan Coll y Peña. — E. P. D.
Aunque la limpieza sea en todas épocas y ocasiones digna del mayor encomió, lo es más en las actuales circunstancias en que la esta¬

Arthur Conan Doyle, nat <¡l Edimburg V any 1859, que ais vint i tres d’ edat era metge i cinc anys més tard ja havia abandonada la seva professió per culti¬ var la novel'la policiaca i la histórica, morí dimarts passat a Grou borough.
Diuen els seus biógrafs que V any 1887, data del llibre «Estndi en vermelh ja havia escritas unes quantes novel'les mediocres, entrenament indispensable per trobar el sen gran Sherlok Holmes.
El nom de V extraordinari detectiu ima-
ginat per A. C. Doyle és molt més conegut que el nom del propi autor. ¿Qui el podría oblidar després d' haver llegides les seves
aventures meravelloses?
Dins la série d' aqüestes aventures hi ha un llibre que es fa recordar d’ una
manera especial per la seva forga suggestiva: «El ca deis Baskerville»; peró
en totes elles s' evidencia el talent extraor¬

dóna una idea «El món perduU, un deis seus llibres menys coneguts, proba-
blement.
* A. C. Doyle assisti a la guerra deis Boers i per haver escrit el llibre «Cause and conduit of the $ar*, defensa habílissima de la política anglesa a l' Africa meridional, el govern anglés Ufen mercó d’ un tito! de noblesa, V any 1902.
Amb «Trough the magic door» conten¬ ed ! any 1908 una nova etapa de la pío ducció d' aquest autor qui es lliurá de pie a les invesligacions espiritistes amb
tot i escriure sobre altres assumptes com
en «Cangons de cami» (1911). Assisti al darrer congrés espiritista a París i re¬ cord haver vist a qualque revista el resultat d’ uns seus experiments encami¬ náis a obtenir amb la placa fotográfica la prova material d' una certa emanació que segons ell es produeix damunt les

corazón y lo he saludado con un jbien-
venido seas!
. Debemos dejar que los libros hablen a los niños para que mañana, una vez hombres, sean buenos y útiles a la so¬ ciedad. Por esto aplaudimos a los muni¬ cipios de las grandes capitales que en los jardines besados por el sol, llenos de flores y con el canto bajo y suave del agua de los surtidores han instalado bi¬ bliotecas para niños. Veréis a estos pe-
queñüelos, en las mañanas domingueras sobre todo, como leen muy seriecitos, protestando de las conversaciones de¬ masiado ruidosas. Estos niños de hoy forman el plantel de la generación de ma¬ ñana. Estos niños que gustan de leer en horas de asueto serán, cuando mayo¬ res, unos enamorados del libro. La se¬
milla que ahora entra suavemente en sus
almitas nos dará los frutos más hermo¬

ción que atravesamos es en extremo calurosa. Comprendiéndolo así la Alcaldía y consideran¬ do a aquélla como factor importante para el mantenimiento de la salud pública; así que fué declarado oficialmente la existencia del cólera en varios puntos de España, dispuso que se limpiaran y regaran la plaza de la Constitu¬ ción y otros puntos, y lo fueran por los veci¬
nos las encontradas de sus casas en todas las
calles del pueblo. Por el Inspector de víveres fueron hallados
y mandados retirar de la venta pública, a principios de esta semana, nada menos que
unos cincuenta cestitos conteniendo peras y
albaricoques que no estaban en completa sazón. Muy a regañadientes cumplió la orden el ven¬ dedor, pero en cambio recibió muchos pláce¬ mes el funcionario público que la disposición dió, por lo bien que sabe cumplir su deber.
12 Julio 1890

dinari— enginy, lógica i «humour*—del gran escriptor escocés.
Al costat de Sherlok Holmes, el Dupin de E. A. Poe no és més que un especia¬ lista de la deducció. I si Doyle creava un actor tan magnific, poc esfovg li havia

multituts congregades. Déu sap si tot aixó no era un pur pas-
satemps, i la nebulosa fotografiada res més que un producte de la seva imagina-
ció, com tantíssimes altres coses.
Just.

COLABORACION

NOTAS AL MARGEN

U N lT b r o

Ha llegado a mis manos un libro. Lo he abierto cuidadosamente, con amor. Era un libro que me ofrecía sus prime¬ ras páginas blancas como una hostia y

precisamente aquellas que saben dar alma a los libros. Porque los libros, amigo lector, también tienen alma. ¿No
lo has notado? Un libro con alma incita

sos,
Los niños, con sus vestidos limpios, sentados junto a las pequeñas bibliote¬ cas infantiles, con sus cabelleras rubias
y negras, asemejan, contemplados des¬ de lejos, una bandada de palomos que ha hecho un alto en el camino para des¬ cansar en la frescura de un jardín. El buen Jesús decía a los apóstoles: «Dejad que los niños vengan a mí». Amaba el Maestro a los pequeñuelos porque en
ellos no había brotado todavía la flor de
la maldad; los amaba, como el padre anheloso de que sus seres más caros no tropiecen en el camino de la vida. Si el Maestro de la dulce palabra volviera nuevamente y se sentara ¡unto a estas bibliotecas infantiles y se viera rodeado de pequeñuelos, les diría también: «Amad el buen Hbro, porque él es la verdad y la vida».

Continúa la Alcaldía tomando medidas pa¬
ra que no se altere el estado de la salud públi¬ ca en esta población, que es excelente en la
actualidad, a Dios gracias. Entre ellas figu¬ ran: una visita de inspección a las casas par¬ ticulares, que practicó una comisión compuesta de concejales y miembros de la Junta de Sani¬
dad, con el fin de cerciorarse del modo cómo
se procedía a la limpieza de las mismas, y el cumplimiento de la plausible disposición de echar una regular cantidad de cloruro de cal
en las alcantarillas y sumideros.
El viernes de la pasada semana desembar¬
caron en este puerto, procedentes de Barcelo¬
na y pasajeros en el vapor «Ciudad de duda-
dela», el Excmo. Sr. D. Jacinto Feliu y Fe¬ rró, senador por esta provincia, y D. José de Sansimón y Fortuny, hijo del Marqués del Reguer, quienes, después de haber cumplido los tres días de observación a que son someti¬ dos los pasajeros que llegan aquí por mar,

después el agua fresca del saber. Un libro que llegaba a mi casa con las me¬ jores galas con que sabe vestir el Arte moderno de la estampación y con unas páginas de literatura apetitosa, bella
como un rosal en flor.
Un libro como éste, tan hermoso de
alma y cuerpo, es una joya, Comprendo al verlo y al leerlo que aquellos magna' tes de la Edad Media, que aquellos aris¬ tócratas de la sangre y del dinero, gastasen una fortuna para la adquisición
de un libro, obra bella de un filósofo o
un poeta y más bella aún porque un artista de la pluma había escrito con arte y galanura los hondos pensamien¬ tos, brillando su maestría en la ilumina¬
ción de las iniciales.. Comprendo ahora

a leer, qü¿da junto a nosotros para ser el amigo bueno que consuela cuando el espíritu humano, cargado de pesimis¬ mo, decae en el batallar diario; un libro con alma queda ya para siempre en nuestra casa; no es condenado a la tortura de ir rodando, polvoriento, por
las tiendas de lance.
Este libro que ha llegado ahora a mis
manos lleva unos versos sonoros que
cantan gestas heroicas; sus páginas son pensamientos profundos, son estrofas vibrantes, son himnos de gloria a la raza de Isabel, la reina castellana que ha pasado a la historia con la aureola de valiente, buena y cristiana. Este libro tiene alma, y por tenerla lo guardo des¬ de hoy en la biblioteca de mi niño, chi¬

Ha entrado mi pequeñuelo como un rayo de sol. Parece, tan lleno y tan bello, un ángel de Mürillo. Ha tomado en sus manecitas el libro y pausada¬ mente ha empezado a deletrear. La voz fresca del hijo me ha parecido una cas¬ cada de perlas. Leía. Espiritualmeníe
empezaba a dar los primeros pasos... Ha cerrado después el libro y lo ha de¬ jado cuidadosamente. Es para tí, le he
dicho. Su rostro se ha iluminado; ha
dado un brinco y ha llegado hasta mi frente y en ella ha dejado caer dos besos que me han sabido a gloria. La gratitud de mi hijo por el regalo de un libro ha hecho brotar en mis ojos dos lágrimas de alegría...
Juan Oller.

salieron para Palma el mencionado día.
En la sesión ordinaria que celebró él Ayun -
tamiento el sábado último se dió cuenta deta¬
llada de la recaudación habida por el impues¬ to de Consumos—llevada, como es sabido, por administración municipal—durante el finido ejercicio de 1889 90. Según los datos que arrojan los libros de la Administración, as¬ cienden los ingresos a 97.17&91 pesetas y los gastos a 91,113‘56 pesetas, resultando por lo mismo un beneficio a favor de los fondos mu¬
nicipales de 6.059’35 ptas. Después de apro¬ badas las referidas cuentas, acordó la Corpo¬ ración que se publique un estado comparativo de lo recaudado por dicho concepto en el citado año económico y en el anterior de 1888 a 89, a fin de demostrar el buen éxito que viene consiguiéndose en la administración del im¬

que en los tiempos heróicos del Roman¬ quitín todavía; apenas deletrea. Quiero

puesto de que se trata.

cero se pagara en España un libro con una granja. Comprendo también que la

que cuando mayorcito sepa también sa¬ borear las mieles de los cantores hispa¬

CUARENTA AÑOS ATEjÁ^

La banda de música de la «Sociedad Filar-
mónica» no tocó el domingo último en la plaza

Casa de Anjou diera doscientos carne¬ nos, de los que, enamorados del terru¬

de la Constitución, pero lo hizo en la calle de

ros, una medida de trigo, otra de cente¬ ño, cantan a la madre Castilla, a la recia

5 Julio de 1890 la Luna, donde se celebró fiesta popular; ade¬

no, otra de mijo y tres pieles de marta por un libro, por un solo libro que reu¬

Aragón, a la heroica Vasconia, a la la¬ boriosa Cataluña, a la Valencia florida,

La función que dieron el dia de San Juan en la plaza de toros de esta villa los excéntri¬

más de la religiosa en la iglesia del Hospital en honor de la Sangre del Salvador, cuya de¬

nía en sus páginas unas homilías com¬ a la Andalucía bellísima, al Mare nos- cos acróbatas Niaulis y Williarn, con sus vota figura en ella se venera. Vióse dicha

puestas por Haimon y Albersíadt. Com¬ prendo, finalmente, que por un libro

trum, con sus perlas las Baleares, es decir, a todos los puertos que forman

ejercicios de equilibrio, mereció los elogios y fiesta en extreme concurrida, pero no estuvo los aplausos de los concurrentes; pero la parte la calle tan bien adornada & iluminada como

hayan existido hombres capaces de rea lizar todos los sacrificios, todas las
proezas.
Un libro puede ser alto pedestal para una innovación. Cuando es bueno,

la España. Sé que este libro, por ser bello de
cuerpo y alma, será el amigo más bueno de mi hijo. Será el maestro que enseña cariñosamente, el maestro que derrama

que cor) espondió al aeronauta Oivrey consti tuyó un espectáculo extraordinario que pudo disfrutar toda la población. Atestados de gente estaban la mayoría de los tejados de las casas y en los caminos y otros sitios de las

otros años, debido tal vez a haberse organizado de una manera improvisada, dudando los
vecinos hasta última hora si se celebraría o no.
Las lluvias de estos pasados días han sido
la causa, sin duda, del descenso de temperatu¬

cuando sus páginas han sido escritas como un bálsamo el saber en el alma afueras velase a gran número de personas ra que se nota. Es éste tan notable, que el ca¬

por una mano honrada, es siempre faro que guía a la Humanidad. Dicen que la

infantil, alma tierna que toma todas las posturas que anhela el modelador. Sé

mirando al cielo, esperando impacientes la elevación del monqolfier «La Francia». Este

lor que se deja sentir no es el propio de la estación en que nos hallamos.

grandeza material y espiritual de los que este libro es para e! infante que em se elevó majestuoso, y durante la ascensión

pueblos se conoce por el auge de la pieza a vivir el guía amoroso que va hacía tjercicios en el trapecio el tripulante actividad editora y por el amor que se apartando suavemente, sin brusqueda¬ del mismo, Mr. Owrey. La brisa era tan

Se desea Tender

pone al confeccionar un libro. Induda¬ des, las cortinas de la historia y da a suave que al descender el globo lo hizo casi algunas vacas lecheras, sumamente produc¬ blemente que es así. Nos basta contem¬ conocer, en forma galana, los actos perpendículo) mente yendo a parar entre dos tivas y en muy buen estado de salud.

plar el cuadro de naciones europeas sublimes, los corazones de oro, las nogales distantes irnos ochenta metros de la

Para informes diríjanse a la Administra¬

notaremos que las más progresivas son; madres excelsas, las santas milagrosas, referida plaza.

ción de este periódico.

« SOLLER

5

o*

&

ECOS REGIONALES

NOTAS DEL DIA
Las comunicaciones con Menorca

Se ha botado al agua en Cádiz el moto buque «General Berenguer» que la sociedad armadora, Compañía Trasmediterránea, destina a la línea de Bar¬ celona a Mahón, cuyo buque al empezar a prestar servicio, que será antes de
fin de año, vendrá a reforzar el material
flotante de dicha línea, satisfaciendo en parte las aspiraciones de los menorquines, cifradas en la mayor frecuencia de los viajes y en la sustitución de los barcos antiguos que los hacen, por otros mayores, más rápidos y más mo¬
dernos.
En la actualidad, Menorca cuenta con 3 salidas semanales de vapores desde
el puerto de Barcelona, dos de ellas en línea directa a Mahón, y otra con esca¬ la en Alcudia (isla de Mallorca), otro vapor semanal desde Valencia, con es¬ calas en lbiza y Palma, y las correlati¬ vas expediciones de retorno, además de
los servicios interinsulares o comuni¬
caciones complementarias con la isla de
Mallorca.
La mejora de las comunicaciones en tre la Península y las Baleares, vigente desde el año pasado, afecta sólo ala línea de Mallorca, con salida diaria de Barcelona, aparte de las efectuadas des¬
de Tarragona, Valencia y Alicante. Y dicen los menorquines, no exentos
de razón, que su isla es merecedora de mayor atención en lo que respecta a las comunicaciones con la península, bajo el punto de vista de los servicios marí¬ timos que el Estado subvenciona.
Pero la cuestión afecta no sólo al or¬
den sentimental, sino también al finan¬
ciero, por las relaciones de esta índole entre el Estado y la empresa conce¬
sionaria. El Estado debe acudir, en su
función tutelar sobre los intereses ma¬
rítimos nacionales, a suplir con su apo
yo económico aquellos claros que la libre especulación deja en la ordenación de los tráficos. El límite y la cuantía de
las subvenciones, desgraciadamente y dadas las condiciones del Erario pú¬ blico, se cifra con déficit en relación, no sólo con las aspiraciones locales,

sino hasta con las realidades imperio¬
sas.
Es decir, qde el Estado paga menos de lo qüe debiera pagar, para qüe tales servicios se ejecuten con perfección, y las compañías navieras subvencionadas, al fin y al cabo entidades mercantiles, enfocan la cuestión como negocio, pre¬ ferentemente a los puntos de vista sen¬
timentales.
Y así suelen quedar defraudadas e incumplidas las peticiones qüe los legí¬
timos intereses locales formulan al Go¬
bierno por medio de sus fuerzas vivas y corporaciones oficiales. Cuyo caso es el de Menorca, poco afortunada hasta
ahora en el resoltado de sus frecuentes demandas.
Bien cierto es que la hermosa isla oriental del archipiélago balear merece conseguir ese incremento de sos comu¬ nicaciones con el resto de España. Sus
bellezas naturales son infinitamente me¬
nos conocidas que las de Mallorca Süeie repetirse con frecüencia aquello de que los tres mejores puertos del Me diterráneo son «Mahón, julio y agosto». La marina de guerra, empieza a prestar mayor atención a las condiciones milita¬ res de ese incomparable puerto mahonés, mas para la inmensa mayoría de los españoles del litoral mediterráneo (y no hay que hablar de los demás), la isla de Menorca queda casi completa¬
mente inédita.
Por eso no deben cesar los menorqüines en su tenaz empeño de que mejoren
las relaciones de comunicación con la
península, y si no logran por ahora que sea mayor el número de viajes del itinerario oficial, al menos, que de mo¬
mento sean dedicados a esta línea bu¬
ques de preferente categoría a los que hasta ahora la han servido, y que resul¬ te simbólico, en cuanto a la gestión gu¬ bernamental, ese hecho que al principio anotamos, q sea, que un buque nuevo, bautizado con el nombre del presidente del Consejo de Ministros, vaya a servir
las comunicaciones con Menorca.
(De La Vanguardia).

Crónica Balear
Palma
En la tarde del sábado se inauguró la primera Colonia Escolar de la benemérita Caja de Aborros y Monte de Piedad de las Baleares, situada en io alto del risueño ca serio de San Agustín, en el punto conocido por «Son Tápara». El acto revistió gran
solemnidad, La casa destinada a la Colonia ha sido
arreglada con toda clase de comodidades. El Rdo. Sr. don Antonio Bosch, revestido
de los ornamentos sagrados, procedió a la
bendición de la Casa.
Después dirigió la palabra a las colonas el Director de la Caja de Ahorros, don Fran¬ cisco Soctas, y seguidamente habló el Vice¬ presidente, don Antonio Bosch.
Los discursos fueron calurosamente aplau¬ didos, y terminados éstos se obsequió a las colonas y pequeñuelos con una merienda.

En el «Club España* se verificó con gran animación y entusiasmo la segunda prueba de las regatas a molor del programa de festejos del presente año.
Tomaron parte 14 embarcaciones y el re¬ corrido era: boya de salida frente a la con¬ signa, a pasar la boya fija de la «Llosa» y regreso a la primera boya, meta, emplean¬ do entre 18 minutos y 6 segundos mínimum*
a 19’53 máximum. Como se ve las fuerzas
resultaban equilibradas.
Como las otras, se vió animadísima la ver¬ bena celebrada el dia 6, La gente joven animó durante toda la velada los salones y
terrazas de la Sociedad, viéndose por do quier caras bonitas y juventud animosa que a la par que iba danzando se regocijaba con
el suave céfiro tonificados
La excursión al Torrent de Paréis puede afirmarse, a priori, que se verá cor. nada del mejor éxito. El número de inscritos es de unos 400 excursionistas, no pudiendo aten¬ derse a la constante demanda de inscripción.

Procedente de Barcelona, de cuyo puerto salió el sábado por la tarde, llegó el lunes mañana el baque escuela de guardias rnari mas de la Armada española «Calatea».
Dejó caer anclas a la entrada del puerto y durante toda la mañana sus tripulantes hicieron ejercicios de remo y vela en nuestro puerto y bahía.
Por la tarde, a las tres y media, entró en nuestro puerto, fondeando en la parte dei muelle viejo, al Norte del klosko de Miramar.
En viaje de prácticas van a bordo del «Galaica-* 300 aprendices marineros.
Manda el citado boque el capitán de fra¬ gata don Julio Iglesias.

El distinguido Coronel de Caballería don Emilio Pou Magraner, Vice Presidente de la Real Sociedad Hípica de Mallorca, visitó al señor Presidente de la Diputación para agradecerle e! envío del objeto de arte que figura como premio para el próximo Con¬
curso.
Al propio tiempo tuvo la fina atención de
invitar a los asilados de la Casa de Miseri¬
cordia para que asistieran al concurso del domingo último, obsequiándoles con una
merienda.
El señor Secretario de la Corporación se¬ ñor Font, en nombre del señor Presidente, agradeció la deferencia al Sr. Pou.

En las oficinas de la Compañía Trasmedi¬
terránea de esta ciudad se recibió un tele
grama del capitán del . vapor «Bellver», don Francisco Nadal, comunicando que en la noche del viernes, al efectuar dicho buque las maniobras de atraque en el puerto de lbiza (para doDde habla salido al mediodía),
había sufrido una averia en el timón.
Se ordenó que el sábado por la mañana saliera como asi lo hizo, el vapor «Balear», el cual había llegado de Mahón.
Dicho buque, una vez en lbiza, tómó el pasaje y la carga, saliendo para Alicante.
En el Salón Estudio de nuestro amigo don Miguel Negre se celebró, en la tarde del do¬ mingo, una interesante audición con la co¬ operación de algunas de las aventajadas discipulas del distinguido profesor de piano.
La audición, a la que asistió distinguida y numerosa concurrencia, se desarrolló con un programa muy selecto y que obtuvo ex¬ lente ejecución por parte de) Sr. Negre y de sus aventajadas alumnas.
El Gobernador civil al recibir un telegra¬ ma del Alcalde de lbiza en que se le notifi¬ caba el temporal de agua y granizo que azotó aquella isla el lunes, contestó inme¬ diatamente lamentando los perjuicios que la tormenta habla ocasionado y expresando al Alcalde su sentimiento por las pérdidas, celebrando no hubiesen ocurrido desgracias personales.
También el señor Vázquez Jiménez tele¬ grafió al Gobierno, dándole cuenta de este temporal
La Sección Adoradora Nocturna de Baño la, celebra este año el XXV aniversario de
su fundación, y para la noche de hoy, 12, a mañana, 13, previo triduo Eucaristico en los dias anterios con sermón a cargo del Rdo. se¬ ñor D. José Font y ArbÓ3, prepara solemne Vigilia para celebrar sus Bodas de Plata.
Están invitadas para este objeto todas las secciones de Mallorca y Menorca y anuncia¬ da la asistencia de una representación de la mayoría de ellas.
Reunidos los tenientes de Alcalde señores
Planas, Buade3 y Gil, designados para in¬
tervenir en las fiestas de Santa Catalina
Thomás, en un cambio de impresiones se trató de realizar gestiones cerca dei «Orfeó Catalá* para ver la posibilidad de que par¬ ticipe en estas fiestas.
Nos enteramos de que la Sociedad «La Ve da» está organizando dos grandes Verbenas para celebrar en el espacioso balneario «S‘ Algo Dolija» en los dias 19 y 26 del mes
actual.
Por los preparativos que se hacen y cono¬ ciendo los miembros que integran la Comi¬ sión organizadora, nombrada al efecto, es de esperar que dichas fiestas constituirán un gran éxito pa^a la expresada Sociedad.
Alcudia
El jaeves de la anterior semana llegó a esta ciudad, remolcado por el barco pesque¬ ro «Antonia», propiedad de don Jaime Ramis Mnt, el hidroavión francés «Late 22, nú¬ mero 84. F.» de !a Compañía General Aéreo Postal, el cual sufrió un avería.
Dicho avión hace unos días que también sufrió otra avería en el motor delantero, por lo qne tuvo que amarar en aguas de Menor¬ ca, frente al Faro Caballería, siendo condu¬
cido a Cindadela.
Alaré
La «Agrupació Choral d’ Alaró» celebró el domingo el tercer aniversario de su fun¬ dación organizando un selecto programa que se desarrolló magníficamente.
Finalizado el divino oficio, tuvo lugar un gran concierto, cantándose excelentes pie¬ zas, pero lo que entusiasmó extraordinaria¬
mente a la muchedumbre fue el concierto
de música sacra dado por el quinteto de la «Agrupació», en el que lucieron sus dotes musicales sus integrantes y en especial el se¬
ñor Galantominl, Al medio día se reunieron en fraternal
banquete-en crecido número; hubo algunos brindis y efusivas felicitaciones.
Felanitx
El doctor don Miguel Rigo Puig, reci¬ bió del diputado provincial don Guillermo Perelló Santaudreu, el siguiente mensaje telegráfico: «Diputación deseosa atender mi petición, en sesión celebrada hoy, acor¬ dado conceder diez mil pesetas para repara¬ ción camino San Salvador; enhorabuena».

Tan agradable como halagadora noticia circuló rápidamente por nuestra ciudad, celebrándola sinceramente y comentando la gigantesca labor realizada con cálido entusiasmo e inextinguible amor a «su» ca¬ mino del Médico señor Bigo, alma piadosa fundamental de esta extraordinaria mejora.
Cou esta subvención podrán eu breve ter¬ minarse unos hodómetros qne faltan de pretil o paredón protector y suavizarse un par de curvas, qne bien lo necesitaban.
Manacor
La popular sociedad «F. C. Manacor», alentada por los éxitos alcanzados con la celebración de las amenas y simpátiquisimas verbenas que organizó y celebró en años anteriores y a las cuales sirvió de marco sn espléndido campo de deportes, y deseosa de contribuir a la mayor magnificencia de las fiestas y ferias que en honor del Patrón de esta ciudad, San Jaime Apóstol, se orga¬ nizan, nombró ana Comisión para qne cuide de la organización de dos verbenas que tendrán lugar los días 25 y 27 del corriente
mes.
Dicha Comisión, cuyos componentes son por si solos garantía de éxito, participa qne como primeras gestiones ha contratado la conocida y prestigiosa banda de música del Regimiento de Infantería de Inca y la popular orquestina «Drach», para que cou sus respectivos deliciosos conciertos y bai¬ lables amenicen tan simpáticas fiestas, y, además, ha encargado ia dirección de los adornos del campo a los más prestigiosos
artistas de esta localidad.
Pollensa
Las ligeras lluvias caldas a últimos del pa sado Mayo y principios de Junio acompaña¬ das también de nn tiempo muy húmedo han
favorecido el desarrollo de las enfermedades
criptógamas de las viñas, sobre todo el mildiu. A pesar de haberla combatido los viti¬
cultores con el caldo bordelés. ha sido tan
fuerte la invasión que mermerá sin duda la
mitad de la cosecha.
En algunas viñas ha aparecido con bas¬ tante intensidad la altisa, cuyas larvas per¬ judican mucho las hojas de este arbusto.
Están los agricultores muy atareados en
la recolección de las cosechas de cereales y
leguminosas, viéndose bastante defraudados sus ánimos ante el poco halagüeño resulta¬ do de sus cosechas, despuÓB de tan penosos y crudos trabajos de todo el año. La cosecha de habas y trigo sobre todo, no llegará a la mitad de lo que se creía hará sólo unos po¬
cos meses.
Si no tiene contratiempo, se espera una buena cosecha de algarrobas. Lástima qne la poca exportación de este fruto y la dismi¬
nución en el consumo interior a causa de la
tracción por motor, haya influido en la baja del precio,
lbiza
En la mañana del lunes, durante tres" ho¬
ras una violenta tempestad de agua y gra¬ nizo descargó sobre esta isla.
El valle de lbiza quedó completamente
inundado.
Las cosechas han quedado completamente perdidas.
Gracias a los auxilios del vecindario y
fuerzas de la guarnición se pudo evitar que ocurrieran desgracias personales, logrando abrir los pretiles de la carretera y facilitar el desagüe al mar.
Según las noticias, el temporal ha causa¬ do enormes daños en las cosechas y ganados, elevándose el agua en algunos sitios, sobre todo en el valle de Ibfza, a medio metro de
altara.
Algunas personas tuvieron que ser sacadas de sus casas en lanchas, salvándose así tam¬ bién el ganado.
Como esta tormenta no se recuerda otra desde el año 1887.
Mahón
Durante la tarde del lunes cayeron fre¬ cuentes chubascos de agua, algunos copiosí¬
simos, pero desde las tres de la madrugada del martes hasta las cinco la Unvla que cayó fué verdaderamente torrencial, causando graves daños a los campos y a las cosechas de cereales que nuestros agricultores tienen
en las eras.
A las siete volvió a caer otro copiosísimo
aguacero.
Las lluvias originaron Inundaciones en varias casas particulares debido a que las canales de desagüe no podían recoger la enorme cantidad y al desbordarse el agua inundaba los patios y habitaciones bajas*

SOLLER

Organizaciones del Patronato de Cultura Física
Festival Escolar de fin de corso
El domingo pasado, día 6, según había¬ mos anunciado en estas columnas, se cele¬ bró en el Carnp d' En Mayol un intere¬ sante festival de gimnasia, atletismo, ci¬ clismo y cantos, a cargo de los alumnos y alumnas de los establecimientos docentes,
particulares y públicos, de este término municipal, que con dicha fiesta pusieron espléndido remate al curso escolar co¬
rriente.
Colaboró con lucimiento a este festival,
con la-exhibición de dos interesantes prue¬
bas, la recién instaurada Sección de Atle¬
tismo de la S. D. S.
Mucho antes de la hora anunciada pre¬
sentaba ya el campo de deportes del Pa¬ tronato un golpe de vista soberbio por la gran concurrencia de publico que lo flan¬ queaba en todas sus vertientes, destacan¬ do la nota agradable de numeroso elemen¬ to femenino estupendamente bien represen¬ tado con la alegría de las vistosas y elegan¬ tes toaletas y con el encanto de tantos boni¬
tos rostros.
El campo aparecía adornado con gran número de gallardetes y sobre la entrada principal ondeaban las banderas nacional y del Patronato.
En una amplia tribuna levantada expro¬
feso tomaron asiento con el Comité del
Patronato, representado por sos respecti¬ vos Presidente y Secretario, señores Ro¬ ses y Serr8, y delegado del Ayuntamiento D. José Aguiló, los Tenientes de Alcalde Sres. Bauzá, Alcover y Canals, el Coman¬ dante de Marina Sr. Coll, el Rdo. CuraPárroco Sr. Sitjar, el Juez Municipal señor Miró Pastor, el Teniente de Carabineros
señor Simarro, los Inspectores provin¬
ciales de Primera Enseñanza Sres, Leal
y Capó, la señora Inspectora de las escue¬ las de niñas, D.a Purificación Merino, re-
presetantes de la prensa local y buen nú¬ mero de distinguidos invitados.
Los palcos estaban ocupados por los se¬ ñores socios del Patronato y sus distingui¬ das familias, por los allegados de profeso¬ ras y profesores con ejercicio en esta loca¬ lidad y por otras distinguidas personalidades que han merecido destacarse por su pre¬ ocupación bienhechora para la educación intelectual y física de la juventud escolar.
***
A las cinco y media los niños y niñas
que forman el elemento escolar en Sóller, después de vistoso desfile ocuparon los lu¬ gares señalados a los lados N. S. y E.
dentro el terreno de juego. Inmediatamente se adelantaron los par-
vulitos a interpretar diversas canciones rít¬ micas, ganándose merecidos aplausos.
Acto seguido saltaron al campo los 22 atletas de la S. D. S. que en formación dieron una vuelta al recorrido que termina¬ ron saludando al estilo olímpico frente a la tribuna principal.
Se destacaron dos equipos de cinco pa¬ ra el ejercicio de lucha a la cuerda. Uno ,1o formaban atletas afiliados a la S. D. S.
que eran: Mateu, Marroig, Generoso, Al¬ cover y Buades. Estos vencieron brillante¬ mente en los dos disputados rounds, ad¬ judicándose las valiosas medallas ofreci¬ das. El equipo que resultó batido era inte¬ grado por cinco fornidos atletas del Puer¬ to de Sóller, que eran Jofre, Mas, Simó, García y Deseado. Fué muy aplaudida esta exhibición, mereciendo elogios la esplén¬ dida forma y cohesión demostrada por el
team de la S. D. S.
Inmediatamente se procedió a alinear los cuatro equipos que debían disputar la in¬ teresante prueba pedestre que fué la ca¬ rrera a la americana por relevos fijos a cada vuelta sobre un recorrido de quince vueltas (tres mil metros) por equipos de tres corredores.
La lucha fué muy empeñada durante los ocho relevos primeros, tomando luego de¬ cididamente la cabeza el equipo vencedor señalado con el n.° 4, y formado por Ma¬
teu, Castañer y Fluxá. Este equipo fué el que dió la vuelta más rápida (27 segundos) y cubrió el recorrido en 7 minutos 30 se¬ gundos.
A diez metros del equipo vencedor se clasificó segundo el que integraban Ros-

selló, Mora y Mas Florit, y a 25 metros el que formaban Mayo!, Pastor y Morell. El otro equipo tomó defectuosamente al¬ gunos relevos quedando bastante rezaga¬ do y abandonó la lucha al terminar la sép¬
tima vuelta.
Aun cuando la carrera resultó algo con¬ fusa para la mayor parte del público por no distinguirse los equipos por el color del jersey sino únicamente por el número de orden, se siguieron con vivo interés sus incidencias, premiándose la llegada final y los mejores momentos de la carrera con entusiastas aplausos.
Seguidamente que los* atletas hubieron
dejado campo libre, se destacó nutridísimo grupo de alumnos de las escuelas de niños que bajo la experta dirección del Director de Gimnasia y Cantos del Patronato de Cultura Física, el distinguido Profesor de música D. Antonio Rotger, interpretaron las canciones El mal estudiante, La lligó de solfa, Un goal /Hurra!, y Salta,
cauallet.
Después de breve descanso, efectuaron
un brillante carroussel ciclista en variadas
y vistosas formaciones y sobre recorrido en filigrana muy bien preparado e ingenio¬ so, unos cuarenta alumnos de las escuelas nacionales y de los Hermanos de las Escue¬
las Cristianas.
Llegóse luego a lo más interesante del Festival: la lucida exhibición de gimnasia sueca que practicaron varios centenares de alumnos con precisión y justeza admirables bajo la dirección de D. Antonio Rotger.
Seguidamente las niñas de los colegios y escuelas cantaron diversas canciones, y luego el conjunto de niñas y niños cantó con notable ajuste Les Formigues, ter¬
minando la audición de cantos con el
Himno a la bandera.
Terminó el festival con el reparto de premios a los equipos de atletas que los habían obtenido por su victoria o lucida clasificación en las distintas pruebas inclui¬ das en el festival. Hizo la entrega el pre¬
sidente del Patronato D. Lorenzo Roses.
Y entre todos los alumnos y alumnas presentes en el campo fué distribuida una gran cantidad de helados polos y de paquetitos de bombones con que les obsequió el Comité del Patronato de Cultura Física, a cuyo cargo corrieron todos los gastos de organización del festival, a diferencia del año pasado en que este acto fué subven¬ cionado por el Municipio.
El Festival, en resúmen, resultó brillan¬ tísimo por lo que sus organizadores mere¬ cen nuestro más sincero aplauso y el de toda la población sollerense, pues actos
como el reseñado enaltecen a la ciudad que
da una fehaciente prueba de cultura al hacer patente la preocupación por la edu¬
cación intelectual y física de la juventud escolar de que da gallarda prueba la labor eficaz y constante del Patronato local de
Cultura Física. Al Comité del Patronato vaya, pues,
nuestra entusiasta enhorabuena que hace¬ mos llegar también al infatigable D. Anto¬ nio Rotger, a los Sres. Hermano Josué y Cristóbal Barceló, Vocales-Maestros del Comité del Patronato, a los demás profe¬ sores y profesoras, que han contribuido con singular empeño al lucido éxito del festival, y a todos ks niños y niñas que en el mismo tomaron parte.
En el aspecto deportivo de las pruebas atléticas celebradas, felicitamos complaci¬ dos a los distinguidos sportmen Príncipe Salah y D. Antonio Castelló que en dicha organización cumplieron a maravilla. Du¬ rante el desarrollo del Festival el Inspec¬ tor Sr. Leal impresionó un film de sus de¬
talles más interesantes.
Finalmente, debemos consignar nuestro voto de que, no faltando en lo sucesivo (como en esta ocasión) el apoyo de la Cor¬ poración municipal, festivales como el del presente y pasado año, tomen entre nos¬ otros carta 'de naturaleza y no se interrum¬ pa su ciclo en los años venideros.
Círculo Sollerense
Por acuerdo de la Junta Directiva se con¬
voca a los señores socios de esta Sociedad
a ia Junta General ordinaria que se celebra¬ rá en ei local social, el sábado día 12 del corriente, a las 9 y media de la noche.
Sóller l.° de Julio 1980. El Presidente,
Vicente Sastre.

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente del día 2 de Julio de 1930
(Conclusión)
Se dió cuenta de una comunicación re¬
mitida por el señor Interventor de Ha¬ cienda de esta provincia, manifestando que las cantidades que durante el presente año este Ayuntamiento ha de ingresar por la
diferencia entre las 16 centésimas de Te¬
rritorial y las obligaciones de 1 .a Ense¬ ñanza, son de 977’08 ptas. por Rústica y 977’07 por Urbana.
La Comisión, enterada, acordó ingresar
dichas cantidades en la Tesorería de Ha¬
cienda dentro del presente mes.
Informes favorables
Vistos los informes favorables emitidos
por el Vigilante de Obras de este Muni¬ cipio se acordó dar de baja del Padrón general de Arbitrios municipales, por el concepto de pozos negros, las siguientes
fincas:
La casa señalada con el n.° 13 de la
calle de Cocheras, propiedad de D. Anto¬ nio Deyá Ozonas, por no existir ninguno
en la misma.
La casa señalada con el n.° 43 de la
calle de ia Alquería del Conde, propiedad de D.a Magdalena Alcover Coll, por no existir ninguno en dicha finca.
A informe del Vigilante de Obras
Se resolvió pasar a informe del expresa¬ do Vigilante de Obras de este Municipio, una instancia promovida por donjuán Miró Cardona, solicitando sea dada de baja del Padrón general de Arbitrios, por el con¬ cepto de ventanas que se abren al exte¬ rior, la casa n.° 11 de la calle del P. Baró, de su propiedad, por no existir persianas que se abran en dicho sentido en la venta¬ na de la expresada casa y en su lugar hay un enrejado de hierro.
Otros asuntos
Terminado el despacho de los asuntos relacionados en la orden del día, el señor Alcalde manifestó que por la tarde del mismo dia en unión del Arquitecto escolar de la provincia, D. Guillermo Forteza, del propietario D. Miguel Bisbal Canals y de
los señores Tenientes de Alcalde D. Vi¬
cente Alcover Colom y D. José Canals Pons había visitado la finca que el Sr. Bis¬ bal ofrece al Ayuntamiento para que en la misma se construya una escuela unitaria de niños, otra de niñas y una casa-habita¬ ción para los respectivos maestros, y des¬ pués de hallar conforme el punto para em¬ plazar dichos edificios, a presencia de los reunidos había suscrito un compromiso con el Sr. Bisbal para formalizar la cesión en el cual constan, entre otras, las siguientes
condiciones:
D. Miguel Bisbal ofrece al Ayuntamien¬ to de Sóller unos terrenos y casita que posee en el punto de este término munici¬ pal denominado Ses Mar/ades, número 1,060 del plano, para que en él se constru¬ yan dos pabelloncitos para escuelas unita¬ rias, uno para niños y otro para niñas, y una casa habitación para los Maestro y Maestra, respectivamente, y además ofre¬ ce entregar al Ayuntamiento, en efectivo, la cantidad de cuarenta mil pesetas en tres plazos, uno al empezar las obras, el segun¬ do al mediar su ejecución y el tercero a
la terminación de las mismas.
El señor Alcalde acepta en principio el
ofrecimiento del señor Bisbal y se compro¬ mete a dar conocimiento del mismo, al
Ayuntamiento Pleno, a quien expondrá la conveniencia para el Municipio de aceptar¬ lo en definitiva, debiendo obligarse la Cor¬ poración municipal a sufragar en su tota¬
lidad el coste de las obras, así como el te¬
rreno que haga falta adquirir para el em¬ plazamiento de los edificios que se proyec¬
ta construir. El señor Bisbal manifiesta su deseo de
que se dé principio lo más pronto posible a las obras, las cuales deberán quedar termi¬ nadas antes del mes de Mayo de 1931.
La Comisión, enterada, aprobó lo actua¬ do y resolvió dar del transcrito compromi¬ so conocimiento al Ayuntamiento pleno.
El señor Alcalde manifestó que los pro¬ pietarios de fincas lindantes con el torren¬ te denominado d' Es Jaiot desean vaciar

el cauce del toi rente, en el cual se hallan
depositadas grandes cantidades de piedras, al objeto de evitar que dicho torrente sal¬ ga de madre en días de grandes lluvias, y para verificar dicha mejora están dispues¬ tos a facilitar los hombres que hagan el trabajo, si el Ayuntamiento les presta el carro y el caballo para el transporte de los materiales depositados.
La Comisión, considerando conveniente realizar la mejora en las condiciones ex¬ presadas por el señor Alcalde, acordó fa¬ cilitar el carro y el caballo propio de este Municipio durante los días que hagan falta.
No habiendo más asuntos a tratar a las
10 se levantó la sesión.
Sesión del Pleno de día 21 de
Junio de 1930
Los asistentes
123..°°Tuvolugarbajolapresidenciadelseñor
Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y con asistencia de los señores D. José Bauzá Llull, D. Vicente Alcover Colom, D, José Canals Pons, D. David March Alcover, D. José Forteza Forteza, D. Arnaldo Casellas Gilí, D. Antonio Piña Forteza, don Marcelino Rullán Oliver, D. Guillermo Mora Alcover, D. Juan Pálou Coll y don
Damián Canals Morell.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Escritura de compromiso
A continuación se dió cuenta de la es¬
critura de Compromiso otorgada por la Comisión Permanente de este Ayunta¬ miento y D. Juan Magraner Oliver ante
el Notario de esta ciudad D. Francisco
Jofre de Villegas Andreu, para zanjar el asunto objeto de litigio, en la cual se hace
constar:
Que el Sr. Magraner venía siguiendo un litigio judicial contra el Ayuntamiento
de esta ciudad sobre evicción o reclama¬
ción de daños y perjuicios respecto a cier¬ to solar que el señor Magraner había com¬ prado al Ayuntamiento en la prolongación de la calle de San Jaime de esta ciudad, frente a la calle de Rullán y Mir y en el que el adquirente había hecho construir un
edificio. En fecha reciente ha recaído sen¬
tencia en primera instancia en el pleito aludido, reconociendo al señor Magraner parte de sus reclamaciones, pero el Ayun¬ tamiento apeló contra tal resolución judi¬ cial; y, como así se iniciaba una serie de litigios y cuestiones que en definitiva so¬ lamente gastos y molestias habían de pro¬ ducir, se concibió por ambas partes la idea de gestionar un convenio o transacción que resolviera de una vez para siempre las diferencias entre ellos suscitadas, y con este fin, el Pleno del Ayuntamiento, según comprueba la certificación que luego se tesimonia, autorizó a los cuatro primeros comparecientes (Alcalde el primero y Te¬ nientes de Alcalde los otros tres) como componentes de la Comisión Permanente
para que realizaran ¡as gestiones conve¬ nientes al objeto aludido; y, como resul¬ tado de dichas gestiones, han llegado los comparecientes, en sus aludidos conceptos, a convenir lo que se especifica en los si¬ guientes acuerdos:
Se darán por resueltas y zamjadas total y definitivamente todas las cuestiones que dieron al aludido pleito entre el señor Magraner y el Ayuntamiento de Sóller, mediante la entrega por éste a aquél de la suma de 16.100 ptas. que satisfará el Ayun¬ tamiento al Sr. Magraner en moneda co¬ rriente y en el domicilio de este último en Sóller en la forma siguiente: 4.100 pesetas al ser elevado este compromiso a conveniotransacción definitivos mediante la oportu¬ na escritura pública; 4.000 ptas. el mis¬ mo dia, del año 1931; otras 4.000 ptas. en igual día del año 1932, y las restantes 4.000 ptas. en el mismo día del año 1933.
Las costas ocasionadas por el señor Magraner y por el Ayuntamiento en la re¬ ferida cuestión judicial y sus antecedentes serán de cuenta respectiva de quien las hubiere promovido; y de cuenta de cada una de las partes serán también las ges¬ tiones necesarias para dar formalmente por terminado dicho procedimiento, así como las costas que ello ocasione.
Los gastos de la presente escritura

de compromiso y de la de convenio defi¬ nitivo en su caso, serán por mitad de cuen¬
ta de cada uno de los contratantes.
4.° Con este convenio se entenderán
obsolutamente zanjadas y transigidas to¬
das las cuentiones existentes entre el señor
Magraner y el Ayuntamiento de Sóller dimanantes de la compra que éste hizo del solar al principio aludido, incluso relativa¬ mente al precio de dicho solar.
5.° La presente escritura es solamente
compromiso provisional entre ambas partes contratantes, que estos otorgan para de* terminar exacta y concretamente las bases que se han de someter a la aprobación del Ayuntamiento pleno, que al efecto se con¬ vocará para el próximo sábado dfa 22. Si el Ayuntamiento pleno aprueba dicho dia total o integramente las bases anteriores, quedarán ambos otorgantes obligados a convertir este compromiso en convenio de» finitivo a la mayor brevedad posible; pero si se demorase la celebración del pleno (por motivo que no sea de fuerza mayor) o acordase éste cualquier modificación en los pactos anteriores, quedarán ambos otor¬ gantes en absoluta libertad de acción para acordar nuevamente lo que creyeran más conveniente o seguir el camino que juz¬ guen más oportuno.
El Ayuntamiento, enterado de cuanto queda transcrito, aprobó lo actuado por la Comisión Permanente y en consecuencia
acordó:
21.°Aprobar íntegramente la escritura
de compromiso otorgada por la Comisión Permanente y D.aJuan Magraner Oliver que ha sido ieida.
Comunicar a los señores Abogado y Procurador que representan a este Ayun¬ tamiento en el referido litigio que esta Corporación da por resueltas y total y de finitivamente zanjadas todas las cuestiones que dieron lugar al pleito entre el señor Magraner y el Ayuntamiento de Sóller, debiendo por tanto terminar su gestión y remitir la correspondiente cuenta de sus honorarios y demás gastos del aludido
345.°pleito. Satisfacer a D. Juan Magraner Olíver cuatro mil cien pesetas correspondien¬ tes ai primer plazo convenido en la cláusu¬ la primera de la escritura de compromiso.
Consignar en el próximo y sucesi¬ vos presupuestos las cantidades conveni¬ das con arreglo a la citada cláusula prime¬ ra de la referida escritura de compromiso.
Facultar al señor Alcalde para que
en representación de este Ayuntamiento firme la escritura definitiva de lo pactado con D. Juan Magraner Oliver y cuantos otros documentos sea preciso para liquidar el asunto expresado.
Ruegos y preguntas
Entrando en los ruegos y preguntas, el señor Caselías se lamentó de que en la calle de Serra se haya colocado piedra triturada en malas condiciones, con lo cual
no se ha mejorado el piso de dicha vía.
El señor Presidente le contestó diciendo
que la expresada mejora no es aún defini¬ tiva y que se hará el piso de la calle tan pronto se hayan terminado algunas obras que está verificando la brigada municipal.
El señor Canals, (D. Damián) dijo que en la calle de San Jaime falta construir al¬ gunos tramos de acera y rogó que sea co¬
locado el bordillo frente a los solares exis¬ tentes entre las calles de Santa Teresa y
de Moragues. El señor Alcalde dijo que daría cuenta
del ruego del señor Canals a la Comisión
Permanente.
Y no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’46 se levantó la sesión.
Registro Civil
Naoimibntos
Día 3.—Tomás Capó Esteva, hijo de Juan y Juana María,
Matrimonios
Día 10—Miguel Pujol Umbert, viudo, con Antonia Rullán Bauza, soltera.
Defunciones
Día 6,—Jaime Ripoll Jofre, de 27, años, soltero, calle de Sta. Catalina n.° 9, Puerto.
?-.^-8=ar D rr- O*-— B~ss-B~gr S=as
Semanario humorístico de fútbol
-3L U M. venta: San Bartolomé, 17

SOLLER

De Teatros
TEATRO VICTORIA
Muy notable y completo resoltó el pro¬ grama cinematográffco presentado el sᬠbado y domingo últimos. Formado a base
de dos cintas de asunto diametralmente
opuesto, constituyeron un excelente con¬ junto que merecía la buena acogida que
alcanzó.
Presentada por la acreditada marca ale¬ mana «Ufa» fué exhibida la comedia detectivesca Panik interpretada y dirigida por Harry Piel, que está hecho ante todo un excelente domador, pues en todas sus
aventuras detectivescas tiene un hermoso
tigre, de soberbia planta, que le guarda las espaldas; cuando se encuentra enreda¬ do en sus propias (stratagemas y las ase¬ chanzas del ladrón de guante blanco, Arsenio Dupin, a quien persigue, sale el ti¬ gre y resuelve el asunto.
Hay que juzgar con benevolencia esta película en gracia a ia habilidad desplega¬ da en su escena en compensación del to¬ tal convencionalismo del argumento.
La escultural Dary Holm, «partenaire» de Harry Piel, dió con su belleza prestan¬
cia al film.
A continuación proyectóse la película dramática Ríe, payaso, ríe, valor de ia «Metro Goldwyn», presentada con gran suntuosidad y con una fotografía y técni¬ ca perfectísimas, siendo su principal in¬ térprete el eminente Lon Chaney, este ar¬ tista cuya alma sensible irradiase a través
de todas las caracterizaciones.
Nuevamente encontramos al «hombre de
las mil caras» en circo ambulante, conver¬ tido en el histrión bondadoso, que sabe ocultar sus lágrimas en ei momento opor¬ tuno para no estorbar la dicha de los de¬
más.
Muchas veces ha representado este mis¬ mo papel y siempre con creciente éxito el excelente actor americano, pero en esta ocasión todos los personajes rivalizan en generosidad: su hija adoptiva, al conocer, la pureza de su amor, se muestra dispues¬
ta a sacrificarse casándose con él, lo mis
mo que Luigi, el conde enamorado de la muchacha, que. no menos generosamente,
renuncia a la felicidad en favor del buení-
simo payaso. Con esta lucha de abnega¬ ciones y sin un traidor que amargue el fi¬ nal es fácil hilvanar un argumento encanta¬ dor y a gusto de todos los públicos, pero algo empalagoso y sensiblero. Es dema¬ siada bondad y demasiados sacrificios.
Lon Chaney, Loretta Young y Nils Asther, realzan con su adecuada interpreta¬ ción, la demasiado simplista psicología de
sus caracteres.
En la función del jueves último se pro¬ yectó, además de las últimas jornadas de El rápido del Oeste, por el intrépido William Duncan, serie americana cuya ex¬ hibición han seguido con interés los asi¬ duos concurrentes a este teatro, la hermo¬
sa película De la misma cuna, interpreta¬ da por la bella actriz Viola Dana y el ele¬ gante Rex Lease, terminando la sesión, a la que asistió una muy numerosa concu¬ rrencia, con ia muy divertida cinta cómica Molido y sin dama, por el genial Char¬ les Murray.
El programa cinematográfico anunciado para proyectarse en las funciones de esta noche y mañana está formado por dos in¬ teresantísimas producciones de ia «Ufa», ia famosa casa situada en la vanguardia de marcas mundiales, cuyo ameno argu¬ mento y agradable ejecución es de esperar colmará los deseos del distinguido público que acostumbra asistir a estas sesiones.
Empezarán estas con la proyección del hermoso film dramático El hipócrita, de argumento altamente sugestivo en ei que se halla intercalada la reproducción de la genial obra de Moliere «El gran hipócri¬ ta» adaptada para que sirva de provecho¬ sa moraleja a uno de los personajes.
El plano interpretativo lo componen la exquisita Lil Dsgover, Emil Jannings y
Werner Kraus artistas todos ellos de con
solidado renombre universal.
Destaca de entre los citados nombres
Emil Jannings, ese genio de la cinemato¬ grafía que infunde a todos sus personajes
un sello inconfundible de arte y que no sólo arrebata a las multitudes sino que re¬ siste los análisis severos de peritos.
El famoso cineasta germano, que sabe reflejar las emociones con tal verismo que si ríe sabemos si io hace espontáneamente
o con malicia, si mira vemos si es con
franqueza o con odio, hasta si anda sabe¬ mos si su corazón empuja optimista la ma¬

sa enorme de su cuerpo o si la aplasta contra el suelo alguna pena honda, conse¬ guirá seguramente hacer vivir al expectador la misma vida que él vive en El hipó¬ crita, manteniendo vivo el interés durante
toda la cinta.
Seguidamente será presentada 3a come¬ dia sentimental Ilusiones, film modernísi¬ mo en e! que se recoge un episodio mati¬ zado de ingenuidades. Uua romanza de amor que discurre entre el rígido protoco¬ lo palaciego. Ilusiones, siempre ilusiones... sueños de poderosos y humildes, savia que
tiñe dé rosa los nubarrones cárdanos de la vida.
La interdretación de esta exquisita cinta está a cargo de la graciosa Mona Maris y de ia gentilísima Dina Gralla, que derro¬ chan en todas sus producciones el encanto de su arte y de su belleza, acompañadas del sobrio y elegante actor Verner Fuetterer y del simpático Hans Junkerman, de cuyo excelente conjunto cabe esperar una valiosa y acertada labor.
La buena calidad de las cintas mencio¬
nadas atraerá seguramente estt noche y
mañana a una numerosísima concurrencia
que llenará por completo el patio de este teatro, como viene sucediendo desde la inauguración de la presente temporada.
i—8=^=8—s:—
COMUNICADO
Sr. D. Juan Marqués
Director del Sóller.
Presente
Muy señor nuestro: Le agradeceremos dé cabida en el Semanario que tan digna¬ mente dirige, a la siguiente carta que
hemos recibido de S. A. Salah el Din
Fouad,
Dándole las gracias anticipadas, nos reiteramos de Vd. affmos. amigos y S. S. q. e. s. m.—M. Rovira y G. Mayol.
Sres. Dres. D. Gabriel Mayol y don
Mariano Rovira.—Presentes.
Mis distinguidos amigos. Les dirijo esta carta, lo primero para darles las gracias por los esfuerzos realizados en el desgra¬ ciado accidente, del que fui protagonista, por la presteza y rápidez con que fué lla¬ mado el Cirujano del Hospital Provincial de Palma, señor doctor Vicente Planas, persona por mí conocida por haberle visto operar con todo éxito al enfermo Lázaro Rabat, a quien realizó una trepanación craneal con feliz y brillante resultado, y por considerarlo por lo tanto un hábil ci¬ rujano y por tener completa seguridad de que Vds. obraban en este asunto con toda la moral y dignidad profesional en la elec¬ ción de cirujano. Ai mismo tiempo de darles las gracias por la llamada hecha al Doctor José Rovira, hábil radiólogo de Palma y en¬ cargado del aparato de Rayos X de la Cruz Roja local, por el trabajo realizado para co¬
nocer la situación de la bala mediante radio¬
grafías hechas en el domicilio del paciente. Hago constar a Vds. mis más expresivas
gracias por la manera correcta y caballe¬
resca del ofrecimiento hecho en nombre
del Cirujano de Palma Sr. D. Vicente Planas y del Radiólogo Sr. J. Rovira, de no querer cobrar sus facturas de hono¬ rarios, cosa que no puedo consentir, pues sólo veo en esto el afán de todos Vds. en no querer lucrarse y el salir al paso de la maledicencia que estos días ha corrido de boca en boca y de corro en corro poniendo en entredicho la dignidad y moralidad profesional de que Vds. han dado siempre pruebas, y el considerar que en este caso y en todos siempre se han portado Vds. como unos perfectos Médicos y caballeros.
Al repetir las gracias y autorizarles para que hagan de esta carta el uso que crean conveniente, me reitero de Vds. amigo affmo. S. S. q. e. s. m.—Salah el Din
Fouad.
GRAN VERBENA
EN EL RESTAURANT
MARISOL
|EL (DOMINGO 20 DEL ACTUAL
Sin aumento de precios en las con¬
sumaciones. Habrá un servicio de
motores entre la Playa y el Restaurant Marisol hasta las 12, a 0’25 pe¬ setas el viaje, y servicio de tranvías
también hasta dicha hora.
ENTRADA l\_ I E3 R EZ

7

Futbolístiques

Demá, a Sóller, un fort equip de
V «At'étic»
Contra lo que esperavem, el partit de de¬ má no ha pogut ósser de Torneig.
Pero com a amistós dificilment podría
oferir-se 'n a la añeió un altre de més sug-
gestiu i interessant. L’ Atlétic, prou conegut de la nostra afi-
ció, i que ara está a major altura que mai. aeabat de guanyar el campionat de proraoció amb 3 punís de ventatja sobre el Balea¬ res, desplanará demá a Sóller un potent conjunt que segurament amb el seu encon¬
tré amb els nostres donará lloc a una me¬
morable tarda esportiva. Aquest partit será a les cinc i mitja i el
Sóller presentará: Galmés—Reus, Suau— Castanyer, Mateu, Rullán—Serra, Oliver, Mayol, Rosselló, Arcas.
A les quatre, la revanxa «Penya
Arsenal»-«Sóller» (reserva)

Per donar mes interés al capvespre espor
tlu, se repetirá el match que jugaren fa un mes els mateixos equips, que aquella vega¬ da fou guanyat pels reservistes locáis per
3 al.

Els qui presenciaren aquest partit segu¬ rament no faltaran a veure aqueixa segona edició que els progresos efectuats per 1' Arsenal durant aquest intérval fará més

apreciable.

El Sóller presentará probablement aquest equip: Sampol—Bauzá, Tomás—Castanyer

II, Buades, Morell—Mareé, Castro II, Ra¬

món,. Gérico i Marti.

Rbfly.

3-s- - 8 ■

xsrg fr-a

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las RR. MM. Escolapias —Mañana, domingo, dia 13.—A las siete y media, Misa cantada en honor del Beato Pompilio M.a Pirrotti, a intención de una
devota persona,
Lunes, día 14.—A las seis y media, duran¬ te la misa conventual, se dará principio a un devoto triduo en honor del Bto, Pompilio M.a Pirrotti, a intención de una devota per¬ sona, continuándose en los demás días a la
misma hora
Sábado, día 19 —A l&s seis y media, du¬ rante la misa conventual, se practicará el ejercicio propio del dia dedicado al Patriarca
San José.
S-ss- B^sss=&^bt-~8==*b‘--8—-r 8 vi
HERNIADO
NO SUFRA VD. MAS DE SU HERNIA
Ño olvide que seguir el Método C. A. Boer es asegurarse contra la estrangulación herniaria. Los Aparatos C. A. Boer triunfan donde todos los sistemas han fracasado; lo afirman y pregonan miles de personas que deben la salud a los renombrados Aparatos C. A. Boer, los cuales reúnen las cualidades
imprescindibles y fundamentales en todo
tratamiento mecánico de las HERNIAS:
Potencia, comodidad, suavidad, y eficacia.
Villarejo de Peí iesteban. a 22 de Mayo de 1930. Sr. D. C. A. Boer, Pelayó, 60. Barce¬ lona. Al recomendarle unos amigos, le reite¬ ro mi agradecimiento por Ja desaparición completa de la hernia que antes tenía y que hace ya dos años le autoricé a Vd, para que publicara mi curación, que debo a los exce¬ lentes aparatos C. A. Boer. No he sufrido nunca con ellos molestia alguna sin dejar de hacer trabajos pesados. Es de Vd. siempre agradecido s. s., Jesús Díaz Guijarrosa.cristán) en Villarejo de Periesteban (Cuenca).
Manacor, a 25 de Febrero de 1930 Señor
D. C, A, BOER, Ortopédico. Barcelona.
Muy señor mío: Le escribo muy satisfecho por haber obte¬ nido la perfecta curación de la hernia que tenía no molestándome para nada los exce¬ lentes aparatos C. A. Boer en mis trabajos de labrador. Agradecido le autorizo para que haga público mi testimonio. Queda de usted atto s. s., Andrés Estelrich, calle Aurora, 3, en Manacor (Mallorca).
Si, cansado de sufrir anhela Vd su bie¬
nestar cuide su HERNIA racionalmente.
Adopte sin demora el Método C. A. Boer que ofrece al HERNIADO más exigente por grande que sea su HERNIA y cualquier esfuerzo que haga en todas las posiciones que necesite Vd, adoptar, la máxima seguridad.
Visite con toda confianza al afamado Orto¬
pédico en:
Palma: Sábado 26 y domingo 27 Julio*
Hotel Alhambra.
Sóller: Luues 28 Julio, Hotel Restaurant
Estación.
C. A. BOER, Especialista Hemiario, Pelayo, 60,-BARCELONA.

8

SOLLER

SECCION LITERARIA

1\_A SI ERRA «>
«Copeo, copeo, copeo traído-, roseta encarnada, si t’ he agraviada jo H deman perdó».
¿Quién trae la estrofa perfume de ayer, rumorosa abeja de la soledad? Cuando en mi ventana, al atardecer, la mirada extiendo sobre la ciudad, y el alma errabunda se pierde lejana,
en la sierra inmensa
que cruza la isla, como alta defensa
contra los embates de la tramontana, de la sierra entonces brota una canción,
y la melodía se torna visión. «De una vida de oro a hablarte he venido, de la tierra libre que tanto has querido, soy la campesina que ofrendas te di, vengo de la sierra, mas no para ti».
¡Oh, flor de montaña, morena exquisita, graciosa payesa de breve cintura,
que la curvatura
del cántaro imital
Por la madrugada en torno congrega el enjambre de aves que a su voz atiende: sombrero pajizo del sol la defiende cuando las macetas del estanque riega. Para dar al pobre la humeante sopa, confitar membrillos y zurcir la ropa o curar las llagas, no hay otra mejor;
recita baladas
y sabe consejas de monstruos y hadas y cubos en flor.
Ofrece a la abuela en su dormitorio
el vaso de leche que ordeñó su mano; en llegando el día de su desposorio irá a ser el ama de un lugar lejano. La noche del sábado se pone a escuchar, y un secreto gozo palpita en su pecho cuando en la salvaje negror del estrecho donde acaba el valle, suena un relinchar
que le es conocido; Montado en su yegua llega el prometido, entrando en el patio, salta de la silla, saluda a los padres, salúdala a ella,
y a su vera está; y no bien la estrella matutina brilla. por la misma ruta de nuevo se va.
Y entonces la noche que lenta declina, todos los parajes, luces y rumores, el ronco torrente, la luz matutina que va despertando los gallos cantores; los bueyes que pacen y los aradores, los pueblos dispersos en amplia llanura, el chivo barbudo que asoma en la altura; el remanso quieto dentro de la gola
de la peña brava, cual gota de escarcha en una corola, la mujer que lava y la que entrecava, olmos, olivares, viñedos, sembrados, cortijos, molinos, fuertes almenados,
para el viandante que cruza los campos, llena de dulzor del tierno coloquio el alma radiante, todo es una fiesta que canta de amor.
(1) Esta hermosísima poesía de Juan Alcover, titu¬ lada La Serva, fué reproducida años ha en este perió¬ dico, a raiz de haberla publicado su autor. Ha sido traducida varias veces al castellano, pero quizás nun¬ ca se hizo de ella una versión tan pulcra como ésta, la más reciente de que tenemos noticia, debida al escritor catalán Alfonso Maseras. Es modelo de traducciones, a juicio nuestro, pues que ha sabido conservar el tra¬ ductor íntegramente el espíritu y la inspiración del gran poeta mallorquín. Para solaz de nuestros lectores hemos querido transcribirla.

Oh, montes abruptos de la serranía; oh, la visión pura que de allí me envía;
capullo fragante de una primavera que me da nostalgias de la edad primera; si intento alcanzarle la trenza colgante,
ella se desvía...
«copeo, copeo, me hiciste traición, capullo encarnado, si te he agraviado, te pido perdón», Ella se desvía,
y mientras se esfuma en la lejanía, y en luz se convierte lo que era visión, en lnz solitaria en la majestad de la cordillera altiva y callada,
toda aureolada de serenidad,.,
en mi alma retoza
la voz halagüeña de la gentil moza que parará en dueña: «soy la campesina que ofrendas te di: vengo de la sierra, mas no para tí».
Oh, montes abruptos de la serranía; lentiscos, enebros, selvática umbría; negrura de ellos en el encinar; soleada ardiente que besa el pinar; sombra del ramaje de gomas ungido; cantos de verbena que llegan al mar de la iglesia abierta, cual ojo encendido; muías corredoras que cascabelean
con trote ligero, bajando la cuesta; hachas que llamean siguiendo a la moza que el baile primero bailará en la fiesta;
soledad huraña
donde gime el eco de gótica gesta que del fratricidio recuerda la saña; doblar de campanas, cortejo luctuoso que el rezo murmura, siguiendo la caja;
árboles que rozan
con la rama baja los toldos de carros que van hacia ei coso; mirlos que en la fronda saltando retozan; cánticos de trilla, cadencia arabesca, grupos que a la fuente van de la salud, y frutas fundidas en la boca fresca henchida de risas de la juventud; musa de caballos blancos que olvidadas
historias recita;
azul lucecita de los cuentos de hadas,
que eran el encanto de nuestra niñez, sois la exquisitez,
sois la melodía
y el encantamiento,
donde el alma siento
de la patria mía.
Lo Virgen del Carmen y las canciones populares
La Virgen del Carmen preside todos los
actos de la vida humana e interviene en
los acontecimientos extraordinarios.
Hay una Virgen del Carmen con cetro y escapulario, para salud de los buenos y gobierno de los malos.
Apenas nace el hijo, ya tiene la madre española guardada en el tesoro de sus
cristianos sentimientos una canción para

arrullar la cuna querida donde duerme la prenda del alma, en cuyo favor invo¬ ca la protección de la Madre del Car¬
melo:
¡Ya le tengo en la Cuna y considero que será de mi niño ¡Virgen del Carmen! amparadle, si muere su pobre madre.
Es verdad que la madre que así canta puede morir... ¡Tal vez morirá! No te¬ máis, sin embargo, por el huérfano. Al pasar solitario por los caminos de la vi¬ da no le faltará la protección de la celes¬ tial Mujer a quien le encomendó su ma¬ dre en la cuna. El mismo lo expresará con pensamientos sentidísimos.
Yo me asomo a la ventana,
y a voces llamo a mi madre... y al ver que no me responde llamo a la Virgen del Carmen.
Mis lágrimas por mi madre son como gotas de fuego. ¡Cálmalas tú, Madre mía!... ¡Madre mía del Carmelo!
La Virgen del Carmen no falta a su protegido, al recomendado desde su in¬ fancia a su maternal protección. Al en¬ trar en la primavera de la vida, su co¬ razón apasionado encontrará en medio del camino otro corazón también apasio¬ nado. y que sin duda la Virgen se lo pu¬ so delante, que le jurará fidelidad y amor. Entonces repartirá su pensamien¬ to y cariño entre la Virgen de su devo¬ ción y el ser querido que le brinda amor puro. No estrañéis que los encantos y atractivos del objeto amado sean enton¬ ces como un reflejo de las gracias y en¬ cantos de la Virgen:
Cada vez que te veo ir por la calle, en tus pasos pareces la hermosa
Virgen del Carmen.
¿Que tal vez la necesidad habrá de convertir al pobre mozo en valeroso campeón de la patria? Pues bien, antes de partir para la guerra, si no siente
alrededor de su cuello unos brazos ma¬
ternales que le estrechen con lágrimas de dolor y le impongan un Escapulario como escudo y salvaguardia contra las balas, no le faltarán las promesas de su futura, acompañadas de un bendito Es¬ capulario, bordado de pensamientos y siemprevivas:
Toma este escapulario, ponlo en tu cuello, y a las balas de plomo no tengas miedo.
A la guerra van los quintos a que las balas los maten. ¡Líbrelos tu Escapulario, sagrada Virgen del Carmen!
¡Escapulario bendito! Símbolo de la fe del soldado en quien ha puesto la espe¬ ranza de regresar a la patria con el pe¬ cho cubierto de cruces y laureles:

El santo Escapulario

que me diste al marchar,

.

del pecho que te adora

nunca se apartará.

No es sólo el soldado quien profesa ese
culto a !a Reina del Carmelo. Cuando el

marinero, errante por los desiertos in¬

mensos del Océano vea encresparse con

ímpetu las olas del mar, rugir con furia el viento huracanado, cruzar siniestra¬

mente el rayo destructor, rota la entena,

indócil el timón de su barco, próximo a

sumergirse en ios abismos del proceloso

golfo, o a estrellarse contra los inmóvi¬

les y engañosos escollos, mil veces pone
en sus labios una de esas sentidísimas

plegarias, cuya letra coincide maravillo¬ samente con la solemnidad del apurado

trance.

Ni tampoco el audaz marino es el úni¬

co que desde su frágil barca y en triste

naufragio dice sentidas plegarias a la

Virgen del Carmelo, no, porque si en los campos los vegetales perecen, las flo¬

res se agostan, las mieses doblan triste¬

mente sus espigas, aún no granadas, por faltarles su alimento necesario, el fecun¬ do rocío del cielo, la lluvia bienhechora

de la tierra, también el labrador, desde

su hogar tranquilo, desolada el alma,

buscará en la poesía religiosa lo que le

niegan a una la prosaica realidad dé la

vida y las fuerzas incontrastables de la

naturaleza.

¿Qué más? Hasta en los momentos su¬

premos de la muerte, en el purgatorio hace la musa popular intervenir el espe¬ cial valimiento de la Reina del Carmelo,
¿Quién no ’Jia oido alguna vez, o quizá cantado, estas coplas populares llenas
de aticismo?

A la Virgen del Camen

quiero y adoro

porque saca las almas

del Purgatorio. Saca la mía,

que la tengo penando

de noche y día.
O esta otra:

Atado a la cadena

\\

de tu Rosario

baja hasta el Purgatorio,

tu Escapulario. Y cuando llega,
salen de allí a montones

almas en pena..

¿Qué significan y que prueban todos esos cantares religiosos salidos de ese entusiasta poeta anónimo llamado pue¬
blo?
En esos arpegios de la fantasía popu¬ lar están expresados con inspiración so¬ berana sus sentimientos, sus amores y
sus creencias.
Tal vez la implacable mano del tiempo
destruirá los libros donde se halla con¬
signada la historia de la Virgen del Car¬ men. ¿Qué importa? El pueblo lo sabe de memoria. En las canciones populares guarda, como sagrado relicario, las tra¬ diciones de su antigua fe y de su amor
constante.

A. G

Folletín del SOLLER -69-
LftS METAMORFOSIS DE DN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
—Dinero no—contestó;—pero me ha pedido mi firma para obtenerlo. No tengo por qué ocultarlo, y menos a usted. Pero, como ve usted, se trata de una simple
formalidad.
—¿La ba puesto usted en algún pagaré? —le preguntó ella.
—En un pagaré a favor del señor Ponte. —¿El Caimán? —Sí; el Caimán—dijo Juan Maza.—Y por cierto que no sé por qué le llaman así: conmigo se ha portado siempre muy cortésmente, y luego es tan amante de
las rosas...
Angeles, sonriendo con graciosa ma¬
licia, repuso:
—Quizás porque tienen espinas, Joa¬ quín, que tenía motivos de conocerle, decía que nunca se ha puesto mote tan apropiado como el suyo. De modo que vaya usted con cuidado: esa firma puede costarle a usted lo que vale el pagaré. ¿Cuánto es?

—Quince mil pesetas, creo que ha dicho don Guillermo: yo he firmado sin
mirarlo.
Angeles le miró asombrada, y le dijo. —Usted si que es noble; pero no se fíe usted de noblezas que acaso estén sola* mente en la ejecutoria. Con más asombro que el de ella, con¬
testó Maza:
—Angeles ¿que quiere usted decir? —Lo que quiero decirle, Juan... Por primera vez suprimía el «don», y Juan Maza pensó que se desvanecía de
gozo.
—Lo que quiero decirle es que sea usted precavido,—añadió ella:—Joaquín decía que es preferible prestar dinero a dar la firma... ¿No le parezco un poco
pedante, Juan? Lo que le parecía era sencillamente
divina, al interesarse por él y sus cosas con tanta prudencia y tanto donaire; pero no supo decirle, sino:
—Angeles, le suplico que siga hablando y ríñéndome.
Y ella, sonriéndole, le contestó: —Como he sido notaría, se me pegaron muchas cosas y aprendí muchas más... Casi me atrevo a asegurarle que sé yo más historia del día que usted de historia

pasada... aunque me figuro que los hom¬ bres habrán sido siempre lo mismo.
¡Qué sentido el de aquella mujer! El,
que en la historia no había visto jamás otra cosa que una sucesión de hechos, hecatombes, glorias y caídas de reyes y pueblos, venía a aprender de labios de una mujer sin letras, una de las más
hondas lecciones de la historia. Estaba
hechizado.
Envalentonóse con esto y con la con¬ fianza con que ella le acababa de tratar, y se atrevió a pedirle que cuanto antes le sometiera a las pruebas de que le había hablado. Ella, entonces, le dijo una cosa que le supo a gloria:
—No las desee usted tanto.
—Es que tras ellas me ofreció usted al felicidad—osó replicar él.
Y ella, mirándole cariñosamente, re
puso:
—¿Y qué sabe usted si la felicidad vendrá sin las pruebas o antes que ellas?
—¡Oh, Angeles—exclamó Juan Maza, —tiene usted el don de alegrar mi vida!
¡Qué cosas decía cuando no se proponía decir cosas, cuando dejaba hablar a su corazón! Angeles, al oirle hablar así, se conmovía, y tentaciones tuvo entonces de decirle que no pensara ya en las

pruebas, que no había ya pruebas, y que la tuviese por prometida suya sin más preocupaciones ni más esperar, pues no quería verle apenado. Y cuando se des¬ pidieron, él le dijo:
—¿No me da usted un poco más de esperanza?
Y ella, con una sonrisa tan deliciosa
que a Juan Maza le pareció ver abrírsele las puertas de la gloria, le contestó:
—Es usted muy malo, Juan; se vuelve usted muy pedigüeño... Póngase usted la mano en el pecho, y contéstese usted.
Era verdad, era verdad: llevaba en su corazón una felicidad muy grande, y la esperanza le llenaba todo... ¡Oh, cielos! ¿Cómo era posible que Afrodita hubiese sido más bella, ni Minerva más prudente, ni Diana más casta, ni Psiquis más graciosa? Ahora comprendía, ahora, el profundo sentido de la mitología pagana, que pintaba, aún a los dioses inmortales, haciendo las mayores barrabasadas por el amor de una mujer, y a Zeus convir¬ tiéndose en lluvia de oro, en cisne, en toro, y a Orfeo bajando a los infiernos... y por ahí; y ahora, poñiéndose, en lo que a él respectaba, la mano en el pecho,
(Continuará.)

SOLLER
E L’AGRE DE LA TERRA

Licores de 1’ estiueig
Arribar a un poblé mariner, amb el desig de posar-nos en contacte amb la mar blava .1 el cel ciar, i trobar-nos amb qué una nu volada es va espesseint sobre les muntanyes, i la tempesta esclata i la pluja cau, no es pas gaire agrados per al qui, enyoradís de la mar, hi assoeia sempre la idea de blavor, de claredat, de llibertat. Sortosament, aquesta pluja ós benefactora. Tothom F esperava feia dies i dies amb afany, i per fi ha vingut. Les vinyes assedegades, que eonstitueixen la principal riquesa d’ aquest poblé, es revifaran. Tot fará goig de veure. Que la pluja duri, dones: no seriem pas nosaltres qui, davant el temps «inclement» per a 1’ estiuejant, diriem un mot d’egoisme. Es enutjós aquest temps grisot, per a l’esperit assedegat de blavors; pero és, tanma teíx, una satisfacció de sentir que sacrifiquem ais nostres desigs Intims al benestar col'lectiu.
Contra el mal temps, pero, hi ha recers familiars, cases evocadores de vells records, estatges de pau. Hom ens hi parla deis passats que no havem conegut, hom ens explica parentius que no havíem compres prou bé, hom ens conta petites gestes de navegants i hom es d’afers que figuraren
sense dubte entre els fundadors de la familia.
Aquella gent era activa, ardida, empreñe dora. No estaven pas per a escriure histories, sino per a crear i lluitar. Nosaltres, mes adonats a la meditació que a la lluita, contents a la nostra cambra plena de llibres, no podem znenys d' admirar aquells passats
nostres amb un sentiment d’ enyoranga
inexplicable... En un d’ aquests casals ens ofereixen
aquellos coses que saben que són mes preades per a les nostres afieions: algún llibre antic, un quadern de bitácora, uns vells documents... Quina sorpresa ens reser¬ varan avui aquests papers que anem a fullejar amb esguard curios?
Un deis papers que cauen a les nostres mans no té pas importancia histórica per a la nostra térra o per a alguna de les seves contrades, o un interés especial per a aquells estudis ais quais ens sentim més sfectats. No es tracta pas d’aquells perso* natges que tenen per a nosaltres un caire dramátic o una suggestió de poesía: jueus catalans, emigrats d’ aci i d’ allá, afran¬ cesáis, o revoltats liberáis. L’ época, d’ altra banda, no és pas gaire reculada. Aquest paper que llegim ávidament és un document familiar quasi contemporanl, una petita relació escrita per un deis nostres més grans i fecunds pintors del darrer terg del segle passat, signada a Barcelona l’any 1882. Aquesta relació revela un punyent drama íntim, la ruptura definitiva d’unes relaciocs amorosos. La «model», donad’una bellesa exuberanfc, espléndida, si hem de jutjar pels quadros del pintor, li demana apassionadament que vuigui casar se amb ella, encara que hagi d’ ésser en secret. Eli s’ hi oposa, per conveniéncies de familia i potser tambó per prejudicis socials. Hom
endevina com i’ artista lluita entre els seus
sentiments i certes raons que no s’ expliquen

prou bé arribant a invocar les coses que li són mes cares i mes sagrades: el record de la muller moría, els filis, una llar hones¬ ta... Per fi, 1’artista, sobreposant-se a aquella violenta situado, acaba amb silenci el quadro que tenia comengat, i la «model» esclata en sanglots, sobretot quan es veu més bella que mai, aquell dia que hauria volgut que hagués estat el darrer de la
seva vida.
El de3enllag ós patétic: els amants se separen per sempre, el vincle que hi havia entre 1’artista i 1'enamorada s’ha romput, aquella col’laboracló que haurá prodnít obres que serán admirados per la bellesa i 1’ emoció que el pintor hi haurá posat, ja no será mai més represa. Aquest drama ens commou profundamente Sentim en tota la seva intensitat aquella historia viscuda d’ amor i de dolor, d’ art i de béutat, d’ exal¬
tado i entusiasme. I la nostra sensibilitat
se sent adolorida, com si haguéssim conviscut amb els dos personatges, de 1’ un deis quals resten entre nosaltres unes obres magni¬ fiques i de 1’ altre, anónim, solament un record de passió i de bellesa.
Quan sortim d’ aquella casa aeollidora,
on un vell moble serva encara sense dubte
documents interessants, continúa caient la pluja sobre la mar i sobre la térra, i la gent, mariners o camperols, la contemplen amb joia. Pero ja en algún indret del cel els núvols es van aprimant i apareixen Qa i Ha unes petites llenques d’ enyorada
blavor... Joan de Palau.
A LA VRRGE VALLDBMOSINA
IDÍLLICAMENT...
Qué tendrá que plora tant Na Catalina,
que sospira tot seguit son cor de nina,
allunyant se de la gent que tant 1! estima?.,.
A la plaga fan un ball
els de la vila
tot sonant el tamboril i xirimles...
Catalina ho ha sentit i adolorida
cap a sa cambra se ’n va plorosa i trista
on tot fent oració
son cor sospira... mentres sospira son cor
—pobre petita—
d* allá enfora venen crits
plens de follia!...
Catalina estima a Déu i com 1’ estima!
son coret ja no pot més amar-Io en vida,
mes veu a sos palsans que se ’n obliden
i abrusada de dolor
cau defallida...
¡Ai, si poguós els seus cors plens de follia

ibfl&mar-los amb el foc d’ amor divina!...
Cora 1’ eneens tot olorós amunt s’ enfila
sos plors i sospirs tot dret
al cel arriben.
Ja en devalla un bell Infant, ja 1’ acaricia,
i aeostant se tot rient
par que li diga: Catalina, del meu cor
ets tu í’ aimia.
Entretant parlen d’amor vé la padrina,
qui corpresa en el portal tot ho espía...
més volguent sebre qui és tal companyia
a 1’ entrar sois hi vegé
Na Catalina
que amb una pinta en la má
va molt ardida desnuant sos cabells d' or
com qul’s pentina.
Entretant es 38nt de lluny la xirimia;
el sol anava a la posta el ball finia...
Pbre Bonnín, Pvre.
CAPS AFAITATS
Amb un aire victoriós i desafiador veieu
sovint, en aquests temps de calors excessives, minyona que han arribat a 1’ extrem heroic d’afaitar-se el cap. ¡Res de cabells decoratius i inútils! Rutllats o lacis, negres o rossos, han de caure sota el tall despietat de les tisorés, i són arranats per la fulla esmolada del raor. ¿Cal que digui com admiro els
nois?
Raons d* estética personal i urbana, que han estat més poderosos damunt la meva voluntat que tots els premiosos requeriments de la calda, m’ han sempre privatde Murarme a una tal performanga dalüesca, I, conscient com eoc deis prejudicis que el meu sistema du, vull predicar la causa deis caps afaitats. Contribuir a animar els meus conciutadans a sotmetre’s a la disciplina tpnsuradora em sembla una obra excel’lent, i no sois per ais barbers.
Ja de petits haurien dé fer-nos-hi a eos-
turnar. Tothora amb el cap afaitafc, la higiene i la comoditat ens facilitarien 1’ estiu I ens enfortirien a 1’ hivern. Un altre important motiu és aquest: 1’ afaitat reforga molt
les reís deis cabell i evita la prematura calbesa.
A l’estranger, i particularment ais psísos nórdics, els infants són sotmesos ben d’ hora a aquesta tonsura constant i envigoradora. Sembla que en ells el sentit del «fer bonic»
i de F «anar mudats» no ós tan dilatat com
en les nostres ¡atituds, i aixó fa que els nois vagin vestlts, freqüentment, amb un agen* garnent tant-se-me ’n-dona, ben sovint d’un mal gust excessiu, que per forga ens ha de colpir quan els velera circular, turistes

infantívols i poe brillants, pels nostres ca-
rrers.
Aci, on hem tingut sanies mAres de fa¬ milia que posaven tot 1’ urc familiar en el» rinxols daurats del nen petit—iguals que els del «Niño de Praga» el meu fill!—o eu la cabellera llustrosa del mitjá, hauria semblat una heretgia de fer passar sola Ja tisora i la navalla implacables els sedoso» cabells deis filis. Encara hi ha, derivación» particulars de F instint maternal, molte» dames excel'lents que taneD cura fias de més petit detall del decorativisme barroco estilitzat del pentinat del nen o de 1’har¬ monía impecable deis seus vestlts.
La freqüentació moderna deis esport»
módems i enfortidors ens va donant unes
generacions de minyons Iliures de la tutela enganyadora que sobre llurs aparence» exereiren adés Ies amatents maretes, t encara que aquest deseiximent no siguísino un simbol de Finterior desprendimenfc dé Ja tutela espiritual, aquesta mateixa separado dolorosa és d’ un gran profit per al noij ádhuc en aquells cassos dramática d’ un prematur i eixalador esgarriament,
Pero no sé com ha estat que he passat d’ una cosa tan simple com els cap» afaitats a les complexltats de la psicología jovenívola Salvem la distáncia i refiexionem
sobre la importancia del fet de perdre el cabel! a mitja edat. ¡Quin contrasentit més
gran que tot just quan hom ñecessita mes el pei per a protegir el crani del fred i deis venís molestosos, vingui 1’ atzar i ens el vagi arrabassant, d’ una manera lenta, peró implacable! I en canvi, de joves, inconsciente del do qué grAciosament ens ha estat ator*
gat, llulm indiferents 1’ abundor deis cabells
inútils, i per no haver d’ acotar el cap sota el barber garlaire en una violenta tonsura
absoluta, ens exposem al fatídic raalastro déla calba prematura, que tant d'efecto fa, les nits de gala, en 1’ aristocrátic pati de! Liceu,
I si ens deturem a pensar en els prestigiosos cranis que, a una ben jove edat, es venen privats de la decorativa companyia d’ un cabells rutllats o engomáis, no en» podrem reteñir un nou escreix d’entussiasme en la nostra campanya pro-caps afaitats. La calbesa de Segarra ens ha donat, segurament, un gran autor pessimista, peró ¿no
hauria estat mlllor de veure ’l amb cabellera
i que s’ hagués mantingut en la idil llca positura de «Chora»? Encara que haguéssim perdufc «Judith» i «All i Salobre», els guany» haurien compensat sobrerament Ja no-creació d'aqüestes dues demostracions de Ies
poc confortables idees de l’autor sobre la humanitat. I el nostre genial violoncelista, i director, el mestre Pau Casals ¿no hauria
tingut una altre pose dlrigint la seva or¬
questra o desencadenant una inefable allaa d’ harmonios del seu mágic instrument,
mentre els cabells rebels ritmessin la música
i duguessin el compás?, Clos el meu article amb aqüestes dues
honoradores evocacions, no puc menys quo gosar creure en la seva posslble eficácla. En tindria un gran plaer i la meva filan¬
tropía latent en fora ben guasardonada.
Rafbl Tasis i Marca.

Folleti del SOLLER -8-
ANIMES BLANQUES
PER JO SEP MARIA FOLCH I TORRES
Així, dones, sortí, i se ’n aná cap a 1* al* zina vella, la més grossa de tot el pía, ques'esqueia a tret de fona del mas, i allí quedá bona estona sense pensar en res, com un entontit, mirant fixament allá al lluny, on els camps es perden con
fonent-se amb la ratlla del blau cel.
Tan bona estona hi passá, que en des* ensopint-se es trobá en que el sol ja era ben alt i la térra tota desperta.
—Quina hora deu ésser?—feu tot do nant-se ’n compte.
I tot de sobte es sentí el cor inondat
d' una amargor inexplicable: potser la Joanoia ja era a 1’ aplec; potser que estés ja ballant i bogejant, distreta de penes com ella solia quan li entraven els arruixaments, mentres que ell romanía allí trist i ensopit, pensant no més que en ella, en la seva Joanoia, que, malgrat tot, era la seva déria constant.
Fent-se aqüestes reflexions i omplint-se el cap de suposances i de dubtes, espar-

gia la seva mirada per aquell pía inter¬

minable, tot pie de sol i de quietud. Des¬ de 1’alzina vella es distiegia ben bé el

mas i totes les terres que menava, esteses

i ajagades com fent festa també, caient

cap al torrent per una banda i enfiíant-se

cap a les comes baixes per 1’altra, al llom mateix de les quals s’ esqueia el re*

partiment de propietat. Estiragagat com estava dessota l’arbre, botá de sobte

veient sortir la Joanoia del mas. —Sí que és ella!—digué per dintre.

I la veié com sortia, com passava Fera com obria el forreliat de la banda de

baix.

Com si estigués balb de cor, l5 aná se*

guint amb la mirada, sense atinar a moure’s de la positura en que el deixá el

primer esglai.

La veié tomar a tancar el forreliat de

part de fora, aparellar-se ’l farcellag que portava sota 1’ aixella i empendre el ca*

mí com qui va a vila.

«A on anírá?»

I com si de sobte li entrés una mala

idea, es commogué tot ell, la cara seji
estiragagá esgrogue'ída i el pit li botá des-

aforadament.

¿4

^

«Fúmare! I si se ’n anés per no tornar?»

I, gambejant com un esperitat, arrencá

matolls avall fins almas, amb 1’ánima sospesa i el cor a bocins.
Entrá de dret capalacuina, on la ve¬ lla estava feinejat t.
—A on va la Joanoia?—preguntá es* paordint la vella amb el seu posat.
—La Joanoia? Jo la feia al Remei.
—No 1’ heu vista sortir ara?
— Que no—torná la vella, veient vi-
sions.
En Pepó no volgué saber res més. Arrencá a córrer camí avall, pantejant-li el pit i amb una angoixa mortal a
a 1’ ánima.
La Joanoia havia fet ja forga camí ¡ no es veia en tota la Largada de la carretera: havia ja tombat el torrent, i el bosc de les alzines feia nosa ais ulls d’ En Pepó per a veure-la. Llavors s’afanyá encara més fins a ésser al mateix tombant, des¬ de on veié el puntet allá al lluny, i enca¬ ra perqué el mocador vermell del cap
reflectia el sol i feia de bon veure.
En Pepó se sentí tot aliviat de veurela; empeló, sense parar esment amb el segament de carnes, apretá encara més
fins tenir-la a cent passos.
—Joanoia!—cridá amb totes ses forces. La Joanoia seguía avant sense girar-se,
com si ni la cridessin.

—Joanoial-torná amb més foiga en¬
cara.
I també, com si res, la veu se li perdia en S' ampiada d’aquell espai orejat, sense un ressó que li cullís per caí itat.
A la fi, botent com un follet, es plantát al bell costat d’ella en quatre gambades.
Amb la gorja ennuagada peí plor, prová d’ anomenar-la en essent-hi, i sois sortí un rogall de sa boca. Llavors la prengué pelbrag i se plantá al seu davant, as to¬ ral, pantejant violentment, afanyat no més en tancar-li el camí que la Joanoia ja no provava de fer, d’esglaida que quedá trobant-se’l al davant.
En Pepó li clava els ulls al damunt, mudant de visatge a cada instant, cer* cant en son cervell la cosa per dir, una cosa que ho digués tot alhora, i no més
ne sortí aquesta pregunta: —A on vas, Joanoia? I F accent amb que la digué era tota
una barreja. de dol i d’ esglai, de pesar i d5 esperanga de no perdre-la, perqué no F havia pas deixada del brag.
Ella acotá el cap i no badá boca. Tenia els ulls ñts en térra, com si allí hi ha¬ gués cosa que 1‘ interesés molt i no es des*
cidis a treure ‘n els ulls.
{Seguirá)

10 —

SOLLER

Crónica Local

Noticias varias

Por segunda vez desde que fueron es¬

tablecidos, se celebraron el jueves por

le tarde, en la sala Capitular de ia Casa

Consistorial, los exámenes para conceder

el Certificado de Estudios Primarios, hon¬

roso documento que debe ser doblemente

apreciado porque sirve de estímulo para la enseñanza, que quiere decir elevar el

nivel cultural de esta población, y para pre¬

miar como se merece la labor realizada

por los alumnos y alumnas de las escuelas públicas y privadas de esta localidad, du¬
rante el curso escolar.

En la mesa presidencial sentáronse: el

Alcalde, D. Miguel Colom Mayol; el Re¬

verendo Cura-párroco, D. Rafael Sitjar

Picornell; los Vocales de la Junta local de

Primera Enseñanza: D. José Bauzá Lull,

D. José Canals Pons, D. Jaime Torrens Calafat, D. Antonio Piña Forteza, D. Ma¬

riano Rovira Sellarás y D. Guillermo Mar¬

qués Coll; los señores Inspectores de niños y niñas, respectivamente, D. Juan Capó Valldepadrinas y D.a Purificación Merino,

y los maestros de las escuelas nacionales se-
llores Barceló, Moratal, Guasch y Agulló.

Asistieron a presenciar el acto buen nú¬

mero de alumnos y alumnas de las escuelas

de esta ciudad, destacándose las alumnas

del Colegio «Valí de Sóller», a quienes acompañó su maestra, D.a Magdalena Coll.
Uno a uno fueron llamados los alumnos

que habían solicitado examen, y el Tribu¬
nal hizo a todos ellos las preguntas qae

^orresnondían § ja lección que por suerte

les tocó.

Después de los exámenes, el Tribunal
deliberó durante breve tiempo y resolvió

aprobar a todos los niños que había exa¬
minado, clasificándoles por el siguiente

irden:

Número 1.

»

2.

»

3,

Enrique Blanco Rullán
Amador Marcús Folch Vicente Terrasa Umbert

» 4. Juan Bauzá Ripoll » 5. Jaime Castañer Vicens » 6. Andrés Morell March
» 7. Juan Almagro Martí » 8. José Magro Xumet
» 9. Andrés Canals Trías

El señor Alcalde comunicó el fallo del

Tribunal a los niños y les dijo que por oficio se comunicaría a cada uno la clasi¬

ficación obtenida.

Seguidamente dió por terminado el acto.

El domingo próximo pasado quedaron
inauguradas las nuevas oficinas de !a Caja
de Pensiones en la planta baja de su edifi¬ cio social, propiedad de la misma, situado
en la plaza de la Constitución, n.° 19. Bendijo el local el Rdo. D. Rafael Sitjar,
Arcipreste de esta Parroquia. Las nuevas oficinas presentan un aspecto
magnífico, acreditando una vez más a los
industriales que han contribuido a su re¬
forma y decorado. Son amplias, bien dis¬
tribuidas y adaptadas perfectamente al objeto para que son destinadas.
El acto de la bendición se hizo dentro dé la mayor sencillez, teniendo en cuenta
que aun no se han borrado de nuestra me¬ moria las fiestas hermosísimas con que fué solemnizada la inauguración de la Sucursal de la Ctija y de la Biblioteca Popular Gra¬ tuita, coincidiendo con aquel tiernísimo Homenaje a la Vejez del Marino, de grato
recuerdo,
Asistió al acto el Delegado General en
Baleares de la Caja de Pensiones, D. Ma¬ riano Millán, el Delegado de la Sucursal Sr. Amengual, y demás funcionarios, y una
representación de la prensa de la locali¬
dad.
Pudimos ver que ya se ha recibido casi todo el material e instrumental para ia
apertura de los Dispensarios del Instituto
de la mujer que trabaja, organismo de acción social femenina de la Caja de Pen¬ siones para la Vejez y de Ahorros, que tanto bien está llamado a prodigar entre sus afiliadas y las familias de éstas.
Hacemos votos para que ia obra benéfi¬
ca y social que se ha propuesto desarrollar Ja meritada Caja, se vea coronada por el

más franco de ios éxitos, que ya empiezan a vislumbrarse, a juzgar por el movimiento de imponentes, lectores y afiliadas al Ins¬
tituto.
Parece ser que satisfizo de tal modo a los palmesanos la actuación de la Banda
de música de la «Lira Solíerense» en la
última corrida de toros verificada en el
«Coliseo Balear», que ahora ha sido nue¬ vamente contratada para amenizar el festival taurino organizado por el Mon¬ tepío de Chaufers, de la capital, a beneficio del mismo y que se celebrará en la antigua Plaza de Toros el día 24 del corriente, a las diez y media de la noche.
Con tal motivo felicitamos sinceramente
a los componentes de la banda de la «Lira Solíerense» que, con su disciplina y per¬ severancia en el estudio, han conseguido poner a envidiable altura a dicho organismo, como lo prueba el ser solicitado de continuo para actuar fuera de Sóller.
El domingo último, por la mañana, fueron soltadas desde el puerto de Tarragona 76 palomas, de cuya suelta había cuidado la
entidad «Colombófila Solíerense».
Dichas palomas pertenecían a vecinos de esta ciudad y con ellas fueron soltadas otras de colombófilos palmesanos.
Se nos dice que hasta la hora presente no ha llegado a sus palomares de Sóller ninguna de las palomas que fueron soltadas el domingo, lo cual lamentamos por la pér¬ dida que ello supone para sus propietarios y porque no se demuestra, como creíamos, que los colombófilos sollerenses poseyeran los mejores ejemplares.
Las excursiones de turistas a este valle
se suceden con notable frecuencia, regis¬ trándose un aumento considerable si se
comparan las que se han verificado en el presente año con las de años anteriores. Esto demuestra que, además de la gran propaganda que han hecho los pintores y ia prensa, y de la acertadísima actuación
en todos sentidos de la sociedad «Fomento
del Turismo», son los mismos visitantes, con los elogios de las bellezas de nuestra privilegiada isla entre sus amistades y relaciones, los que realmente estimulan a éstas a que imiten su ejemplo.
El miércoles vinieron en automóviles y tomaron el te en el Restaurant «Marisol»,
60 turistas que habían llegado a Palma pasajeros en el trasatlántico «Ussukuma».
* **
Y no son sólo los extranjeros venidos a Mallorca los que, casi sin excepción, visitan nuestra ciudad y su pintoresco puerto: bastante numerosos son también los isleños que, en el tren unos y en auto cars los más, han dado en visitarnos desde algún tiempo a esta parte. Ahora, con motivo de esas peregrinaciones que hacen los católicos mallorquines a Valide* mosa para visitar los parajes que habitó Santa Catalina Thomás, ya repetidas ve¬ ces hemos visto que en vez de regresar a Palma o a los pueblos de donde proceden
por el mismo camino, bastantes de aquéllas
dan la vuelta, viniendo hacia acá y siguien¬ do el viaje por el Coll de Sóller.
Una de ellas, muy numerosa, fué la que hizo este viaje el domingo último: la aso¬ ciación del Apostolado de la Oración de
la parroquia de Santa Eulalia, de Palma, piesidida por el Rdo. Cura Ecónomo de
la misma, D. Antonio Lliteras. A las siete
y media de la mañana salieron ios pere¬ grinos de Vaildemosa, y después de dete¬ nerse en el predio Son Gallará vinieron a Sóller, dirigiéndose seguidamente al Puerto, donde fueron recibidos amable¬ mente por el Rdo. Vicario in cápite del lugar, y a las nueve y media, en la parro¬ quia filial de San Ramón de Penyafort, tuvo lugar el oficio solemne, siendo el
celebrante el Rdo; D. Gregorio Llinás. Luego tuvo lugar la comida, individual,
desparramándose por aquellos lugares del puerto todos los excursionistas, en anima¬
dos grupos.
A las tres se rezó, en la misma iglesia del Puerto, el santo Rosario, saliendo a

continuación para Sóller, donde, al igual que en \\ alldemosa y puerto, los excursio¬ nistas fueron recibidos por el Clero parro-
POr el párroco- Rd0'
En la iglesia parroquia! se hizo el ejer¬ cicio solemne al Sagrado Corazón con exposición de Su Divina Majestad, que efec¬ tuó el Rdo. señor Llinás, y seguidamente se emprendió e! regreso a Palma
La partida de los numerosos auto-cars v autos fue un acontecimiento notable, que llamó la atención del público y atrajo a buen numero de curiosos a fa plaza déla Constitución, desde la que aquélla se efec-
Se nos entera que la Srta. María Oliver,
titulada recientemente Profesora de Corte
simultáneamente a las clases que da en el «Foment de Cultura de la Dona» por las mañanas, las ha abierto también por las
en su domicilio, calle de Buen Año, de tres a seis y de siete a nueve.
Esta combinación de horario facilitará
además de a las señoritas de la clase pu¬
diente, a las obreras que, estando ocupa¬ das durante el día, podrán a la salida del taller aprovecharse de estas enseñanzas. Es de esperar que dada su mucha utilidad tengan éstas un éxito rotundo.
La inauguración del «Hotel Marina La Playa», el domingo último, fué un acon¬ tecimiento simpático y agradabilísimo, del
cual salieron satisfechos, llevándose un
recuerdo muy agradable, cuántos a! mismo
asistieron.
Y fueron en gran número las personas
asistentes al acto de ia bendición—entre
ellas una comisión del Ayuntamiento,
integrada por los concejales D. David March, D. José Forteza y D. Marcelino Rullán, y el Secretario de la Corporación Sr. Marqués, y mucho más las que por el
nuevo establecimiento desfilaron en las
restantes horas de la tarde, en su mayor
parte bellas y simpáticas señoritas, que con sus elegantes y multicolores toilettes y e! júbilo retratado en sus semblantes die¬ ron aun mayor realce a la fiesta.
A las cinco, el Vicario Rdo. Dr. José Pastor, revestido de roquete y estola, ve¬ rificó la bendición del nuevo edificio y de cada una de sus múltiples y bien amuebla¬ das dependencias, y después de la religio¬ sa ceremonia improvisó un muy expresivo
parlamento para explicar lo que aquel acto significaba para una familia cristiana, y des¬ pués de recordar la fundación del Hotel Marina en Sóller por D. Juan Vidal, padre político del propietario de este nuevo
Hotel Marina, allí presente, y su progre¬ sivo desarrollo hasta el momento actual, felicitó al Sr. Lozano y familia por su feliz ocurrencia de dotar a la playa de una
tan espléndida instalación, y en su nombre v
en el de todos los reunidos expresóles el
deseo de que obtengan los pingües resuL tados en el negocio que por su inteligencia,
actividad y celo merecen.
Fué muy aplaudido el Sr. Pastor a! ter¬ minar su oportuna e inspirada peroración.
La orquestina que dirige el joven pianis¬
ta Sr. VaMs amenizó la fiesta inaugural del nuevo Hotel, tocando selecta variedad de
bailables, que después del refresco que fué
servido a los asistentes, aprovechó la ale¬
gre juventud, pues que en el vasto comedor se entregó a la danza, haciendo durar esta
diversión hasta ya entrada la noche. Conocen nuestros lectores las condi¬
ciones del nuevo Hotel, que en la crónica de números anteriores hemos indicado;
por esto hoy, faltos de espacio para hacer
de ellas una descripción detallada, ponien¬ do de relieve sus ventajas y atractivos, nos limitamos a la reseña del acto de la bendición e inauguración del local y a unir nuestra felicitación, para el Sr. Julio
Lozano y su distinguida esposa, D.a Te¬
resa Vidal, a las muchas que llevan reci¬
bidas.
El lunes, bajo la presidencia del señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, celebró sesión la Junta local de Primera Enseñanza, a la cual concurrieron los señores Vocales D. Rafael Sitjar Picornell, D. José Bauzá Llull, D. José Canals Pons, D. Mariano Rovira Sellarés y D. Guillermo Marqués
Coll.
El objeto de la reunión era emitir infor¬ me del estado de la enseñanza observado

en la visita hecha a las escuelas de. esta
localidad.
La Junta emitió dicho informe, en el cual
se refleja que el estado general de la
enseñanza es satisfactorio.
Al hacerse público dicho informe ten¬
dremos especial satisfacción en publicarlo íntegramente para que de él tengan cono¬ cimiento cuantos se preocupan por la ins¬ trucción y educación de la juventud.
Se dió cuenta de las instancias presen¬
tadas por alumnos de las escuelas nacio¬ nales solicitando examen para obtener el Certificado de Estudios Primarios, y des¬ pués de enterarse la Junta de que el señor Inspector Provincia! de Primera Enseñanza
puede pasar a esta localidad cualquier día de la primera quincena de este mes, resol¬ vió fijar el jueves, día 10, para celebrar
los exámenes de referencia.

El miércoles de la presente semana ocurrió en esta población una sensible desgracia, que según el parte de la Guar¬ dia civil, que ha publicado la prensa pal¬ mesana, aconteció de la siguiente manera:
El vecino D. Juan Marqués Colom,
estaba descansando en la terraza de su
casa, sita en la calle de San Jaime, n.° 80, y después de oír varios disparos se sintió herido. De momento no supo de donde procedía el disparo, pero a los pocos minutos se supo que en el huerto vecino el Príncipe Satah-e!-Din Fouad, estaba ejercitándose en el tiro al blanco con una carabina de salón, y uno de los disparos dió en la pierna del mencionado Marqués. El Príncipe se confesó autor y en seguida entregó el arma.
Reconocido el herido por los médidos don Gabriel Mayol Trías y don Mariano Rovira Sellarés, le apreciaron una herida penetrante de bala con el proyectil alojado en el tercio superior de la tibia izquierda, de pronóstico reservado.
El Juzgado se personó en el lugar de la ocurrencia practicando las diligencias
del caso.
Nos consta que S. A. el Príncipe, cau¬ sante involuntario de ía desgracia de re¬ ferencia, y de cuya nobleza de corazón no puede nadie dudar, siéntese por ella
apenado, y que ha puesto cuanto ha esta¬ do de su parte para hacerla menos sensi¬ ble al infortunado que resultó de ella la
victima.

El jueves estuvo en esta ciudad, en la

que pasó gran parte del día, el ilustre director de la «Fundació Bernat Metge* y antiguo colaborador nuestro, D. Juan Es-

telrich, uno de los principales valores inte¬

lectuales y políticos de Cataluña, a quien

acompañó el periodista, y también apreciado colaborador, D. Rafael Ramis Togores»

El objeto de su viaje no fué otro que
conocer la electrificación de nuestro ferro¬

carril y pasar un día de descanso con sus.

amigos de esta ciudad.
Enterados éstos de su venida, pasaron

a la estación a esperarle y quisieron ob-

sequiarle con una comida, que se efectuó a la sombra de los espléndidos pinos del

«Restaurant Costa Brava» en medio de la

más franca camaradería.

A dicho ágape quiso sumarse el señor

Alcalde, D. Miguel Colom Mayo!, y el di¬

rector de la banda de la «Lira Solíerense»,

D. Miguel Oliver, paisano del Sr. Estel¬

rich.

A la hora

del

champán

.

.

brindóse

por e,l

éxito del nuevo libro del Sr. Estelrich Ca-

talunya endins, que acaba de salir a luz.

Antes de emprender su regreso a la ca¬

pital el destacado elemento de la «Lliga

Regionalista» de Barcelona celebró un cambio de impresiones con los organiza¬

dores de la «Agrupación Autonomista» de

esta ciudad, a quienes adelantó que el pró¬

ximo Otoño el Sr. Cambó se reintegrará

a su formidable actividad política y que

es muy probable visite nuestra isla y pro¬

nuncie un discurso en la capital. De efec¬

tuar el viaje a Mallorca, es seguro visitará

nuestra población.

En el tren de la tarde regresaron a Pal¬ ma los señores Estelrich y Ramis, muy

complacidos de las atenciones de que ha¬

blan sido objeto.

Celebraremos que su estancia entte nos¬

otros les haya sido agradable.

SOLLER

1 1 ■awaag»

La playa del puerto de esta ciudad se ve, por las tardes, muy concurrida por personas de ambos sexos que a ella acuden para tomar baños de mar o simplemente buscando el fresco que la brisa marítima
proporciona. La Compañía del Ferrocarril da algunas
mayores facilidades que de ordinario para que durante la presente estación puedan
trasladarse los vecinos con comodidad y
economía a la orilla del mar. A partir del lunes de esta semana, todos los días, des¬
de las 4’30 de la tarde, sale ün tranvía
cada media hora, en cuyos viajes pueden utilizarse los billetes que se expenden con un buen tanto por ciento de rebaja.
El Ayuntamiento, por su parte, también hace cuanto le es posible, de momento,
mientras no sea urbanizada la zona maríti¬
ma, y ha ordenado la limpieza de la parte de playa destinada a los bañistas, y además ha hecho instalar las luces que ya en años anteriores alumbraron aquella parte de la pintoresca ensenada
Todas estas circunstancias, que invitan a ir a aquellos deliciosos parajes, hacen que sean mochas, como ya hemos dicho, las personas que allí se trasladen.
Ayer verificóse en el Colegio de las RR. MM. Escolapias de esta ciudad la función que, para solemnizar la terminación del corso escolar y verificar la distribución de premios a las alumnas, anunciamos en nuestra crónica anterior, publicando el pro¬ grama de la misma.
Era nuestra intención dar cuenta deta¬
llada hoy de la referida solemnidad, a la que asistió una muy selecta concurrencia; pero nos lo impide la falta de espacio, lo que verdaderamente sentimos.
Haremos la reseña de esta simpática fiesta en nuestra próxima edición.
Nos enteramos de que los vecinos de la barriada del Camp d' En Mayol tienen proyectado celebrar fiesta popular el pró¬ ximo domingo.
Consistirá esta fiesta en adorno e ilu¬
minación de un tramo del camino de La
Figuera, carreras de cintas, paseo de un buey y baile amenizado por una orquestina.
En nuestro próximo número daremos más detalles de los festejos que se van
a celebrar.
Hemos recibido un ejemplar del libro Catalunya endins, que la gentileza de su autor, nuestro distinguido amigo D. Juan Estelrich, ha hecho llegar a nuestras ma¬
nos,
Sin perjuicio de ocuparnos del mismo con más extensión en una nueva oportuni¬ dad, nos es grato, al acusar recibo del ejemplar recibido, dar una ligera idea de
su contenido.
Como reza su sobria portada, es «un Hi* bre per a tots i contra ningún y en él tra¬ ta el Sr. Estelrich de la situación de Ca-
talufia en la hora presente, dirigiendo una mirada sobre los años tristes de la Dicta¬
dura.
Forma un tomo en 8.° de 238 páginas y su Indice nos dará una idea exacta de lo
que es ej conjunto del libro y de cuál ha
sido la intensión del autor al escribirlo. El índice de Catalunya endins es el si¬
guiente: 1.—Sota la Dictadura; 2.—Liberalisme,
democracia, nacionalisme polític, cultura; 3.—Els intelectuals. L’ home d’acció, el po-
lític; 4.-—De cara.a Espanya; 5.—-El catalanisme polític. Obstacles a la dreta. Obstacles a 1' esquerra; 6.—Les divisions. Necessitats d’ unitat. Programa d’ unitat. El paper de Cambó.
Esto en cuanto a la primera parte. Si¬ gue después una segunda parte formada por los apartados: 1.—Polémica; 2.—Co¬
mentarte i conclusions.
Y, finalmente, en el libro Catalunya en¬ dins, hay un Apéndice en el que Juan Es¬ telrich recoge todas las respuestas publi¬ cadas o recibidas directamente, que hacen referencia a la discusión sobre la crisis del
carácter que provocó él mismo en la pren¬
sa catalana durante el estío del año ante¬
rior.
Agradecemos cordialmente el ejemplar
recibido.
Prodújose un cambio atmosférico muy notable en ios primeros días de la semana actual, Se inició ya el domingo último por la noche, empezando a llover poco des¬

pués de las doce, y con intermitencias con¬
tinuó la lluvia durante todo el día del lu¬
nes, intensificándose aún más, después de fuertes tronadas, al cerrar la noche; no dejó de llover hasta que empezó a clarear
el día del martes.
Estas lluvias, por lo que ha dicho la prensa, y por lo que podrán ver nuestros
lectores en la «Crónica Balear» del presen¬
te número, fueron generales en toda la isla y muy copiosas en las de Menorca e Ibiza,
donde causaron incalculables daños a la
agricultura. Aquí, como consecuencia, experimenta¬
ron ligera avenida las fuentes todas, y los torrentes, cuyos cauces estaban ya secos,
volvieron a correr, llevando el caudal del
agua, aunque no muy crecido, hasta el
mar.
Desde el martes hasta hoy, en que ha amanecido cubierto el firmamento-y en completa cerrazón continúa en la hora en que escribimos—los días han sido despeja¬
dos. Esto no obstante, la temperatura se mantuvo fresca hasta ayer, habiendo al¬ canzado el termómetro una mínima de 18
grados.
¡Lástima que ese ambiente templado que tuvimos después de los fuertes calores de la semana anterior no se haya prolon¬ gado algún tiempo más!... Pero estamos en plena canícula, y es lo normal que se mantenga elevada la temperatura, o que sea ese breve paréntesis de baja a que nos referimos sólo una agradable excep¬
ción.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
El sábado último, procedente de Alcira (Valencia), llegó el jóven comerciante don José Elias Oliver, de la razón social «Rabasa Elias» de la mencionada población.
A últimos de la semana última, llegaron a esta ciudad para pasar aquí la temporada veraniega nuestros muy apreciados amigos los distinguidos esposos D. Juan Pizá y D.a María Salicrup, acompañados de su hijo Srto. Juanito y de sus bellas hijas se ñoritas Antonia, Juana, Malén y gentil sobrina, Srta. Carmen-Ana.
Después de haber asistido a las solemní¬
simas canonizaciones celebradas en la Basí¬ lica de San Pedro de Roma los días 22 y
27 de Junio, concurrido cc n los peregrinos mallorquines a la audiencia concedida por S. S. el Papa Pío XI y visitado luego al gunas de las más importantes y bellas ciu¬ dades de Italia y Suiza, el domingo último regresaron a esta ciudad el industrial don Damián Mayol Alcover y su señora esposa doña Francisca Marqués Arbona.
Vino también con ellos su hijo, el joven Perito Mercantil D. Damián Mayol Mar¬
qués, que acaba de terminar sus estudios
en Barcelona.
Esta semana ha llegado procedente de
Nürberg, la simpática Sra. D.s Catalina
Moranta, esposa del comerciante allí esta¬ blecido D. Antonio Socías. Vino para pa¬ sar una temporada de descanso al lado de su querida madre.
Procedente de Le Mans, regresaron an¬
teayer a esta ciudad nuestros apreciados amigos D. Antonio Juan Vicens Mayol y
D. Antonio Rullán Ferrer.
También regresó D. Juan Fontanet Ma¬ yol, después de haber pasado una tempo¬ rada al lado de sus hijos, establecidos en
distintas ciudades francesas.
Procedente de Arenys de Mar en donde
hace unos dos años residen habitualmente,
han llegado los esposos D. Miguel Puig Rullán y D.a Josefina Planas, acompañados de su hijo Miguel.
Han regresado procedentes de Marsella, nuestro muy estimado amigo el comercian¬ te D. José Ripoll Magraner, su distinguida esposa D.a Ignasia Casals, sus hijos don José y Srta. Catalina y su sobrino René.
Ayer mañana llegaron de Barcelona, a donde habían ido para visitar la Exposición,
D.a Francisca Llinás Vda. de Bernat; doña Catalina Llinás, Vda. de Oliver, y sus hijos
D. Salvador y D. Gabriel, y los jóvenes D. Luis Cortés y D. Juan Castañer Ca-
sashovas.
Para pasar una temporada al lado de sus familiares hoy ha llegado, procedente de

Ginebra, D.a Antonia Bauzá Ripoll de Castañer y sus hijitos Bernardo y Fran¬
cisco.
Con ellos ha venido también su hermano
D. Francisco Bauzá Ripoll, que ha pasado unos días en aquella bella población suiza.
Sean todos ellos bienvenidos.
SALIDAS
El martes salieron, para Marsella, los esposos D. Antonio Castañer Alcover y D.a Ana Enseñat Lladó, juntamente con su hija Srta. Catalina y sobrina Srta. Ca¬
talina Moranta.
Para Oríeans salieron el martes de esta
semana los esposos D. Bartolomé Vives Cardell y D.a María Coll Rullán, junto con
su nietecito Bartolito Gamundí Vives.
Dirigiéndose al mismo punto, embarcó el joven comerciante D. Mateo Seguí Ca¬
ñáis.
Anteayer regresó a Marsella, después de pasar una temporada en esta ciudad, nuestro paisano D. Antonio Canals Ripoll.
Para Nancy, salió el jueves de esta se¬ mana el distinguido joven D, Manuel Pujades, para dedicarse al comercio en la mencionada población.
Con objeto de visitar la Exposición de Barcelona salieron el jueves de esta sema¬ na las distinguidas Srtas. Antonia Barceló y María Castañer.
Después de pasar en esta su ciudad natal breve temporada de descanso,.salió el vierner para Lyon, con objeto de reu¬ nirse con su esposo, nuestra distinguida amiga D a Catalina Bibiloni de Frontera.
Deseamos hayan tenido todos un viaje
feliz. NOMBRAMIENTO
Por el Ayuntamiento pleno el martes de
esta semana fué nombrada Comadrona
municipal D.a Jerónimo Barceló Colom, quien como saben nuestros lectores venía desde hace años prestando dicho servicio gratuitamente.
Por la distinción que ha merecido la
Sra. Barceló enviárnosle sincera enhora¬
buena.
MEJORÍA
Se halla convaleciente de la enfermedad
que durante algunas semanas le ha rete¬ nido en cama, nuestro apreciado amigo
D. Pedro A. Alcover Pons.
Lo celebramos y deseamos su pronto y
total restablecimiento,
BODA
Ayer, a las cinco y media de la tarde, verificóse, en la iglesia parroquial, la nup¬ cial unión de la agraciada y simpática seño¬ rita Antonia Pizá Salicrup y el distinguido joven profesor e ingeniero puertoriqueño
D. Ildefonso Rafael Soltero Palermo.
El acto se celebró con la mayor solemni¬ dad en el altar mayor, convenientemente adornado y profusamente iluminado. El ór¬ gano saludó a los contrayentes y numerosa comitiva a su entrada en el templo—y lo mismo los despidió a la salida—tocando majestuosas marchas.
Apadrinaron la boba los padres de la no¬ via, D. Juan Pizá Bisbal y D.a María Sali¬ crup, y firmaron el acta matrimonial, como testigos, los propietarios D. Carlos Mestre y D. Jaime Colom.
Bendijo el enlace el Rdo. D. Antonio Alcover, quien dirigió después a los no¬ veles cónyuges elocuente plática, explicán¬ doles, en síntesis, que las más esenciales condiciones para que un matrimonio sea feliz son: que los esposos se amen mutua¬
mente con un amor cristiano; que se res¬ peten con miramiento cristiano, y que prac¬ tiquen en todas las circunstancias en que esto sea necesario la paciencia cristiana.
La novia vestía con suma naturalidad y
elegancia valioso traje de crépe-satín, confeccionado por la afamada modista doña Teresa Reyes, de Barcelona.
Formaban la corte de honor de la joven contrayente sus simpáticas amigas señori¬ tas Niní Ripoll, María Sario!, Mimí Vicens, Carmen Salicrup, Juana Pizá y Malen Pi¬ zá, que vestían todas elegantes trajes de organdí rosa, llevando pamelas del mismo color, e iban acompañadas de los distingui¬ dos jóvenes Pepito Ripoll, Juan Marqués, José Puig, Toñito Pizá, Juanito Pizá y René
Casals.
Terminada la religiosa ceremonia regre¬ saron, en autos, ordenadamente como habían ido a la iglesia, todos los asistentes a aquélla, a la señorial casa Ca ’n Pereta, propiedad del Sr. Pizá, en donde fueron obsequiados con espléndido y exquisito

lunch, que sirvió con la pulcritud y esme¬ ro en él habituales el Sr. Sastre, dueño del
Hotel Restaurant del Ferrocarril.
Anoche salieron los noveles esposos pa¬ ra el interior de la isla, y a su regreso
emprenderán más largo viaje con objeto de visitar algunas importantes poblaciones de España y del Extranjero, debiendo emembarcar luego, el 14 del próximo mes, en el trasatlántico «Marqués de Comillas» para Arecibo (Puerto-Rico), en donde ten¬
drán en lo sucesivo so habitual residencia.
Deseamos a la gentil pareja toda clase de dichas en su nuevo estado, y al feli¬ citarles por el fausto suceso, hacemos
nuestra felicitación extensiva a nuestros
apreciados amigos D. Juan Pizá y doña María Salicrup, y a todos los demás fami¬
liares del nuevo matrimonio.
Vida Religiosa
Se celebró el domingo último, en la igle¬ sia del Hospital, la anunciada fiesta en ho¬ nor de la Preciosa Sangre del Salvador.
Revistió la acostumbrada solemnidad y es¬ tuvieron los diferentes actos constitutivos
de la misma: la Misa de Comunión general, a las siete y media, pars los Cofrades y demás devotos; la Misa mayor, a las diez, y el ejercicio, como función final, que se practicó por la noche, a las ocho, sumamen¬ te concurridos.
El retablo del altar mayor, adornado con flores y vistosamente iluminado con bom¬ billas eléctricas de bien combinados colo¬
res, formando guirnaldas desde lo alto y
aureolando con otras más brillantes el ca¬
marín de la veneranda imagen de la San¬ gre, ofrecía hermosísimo aspecto. También fué adornada con arrayán, y de noche eléc¬ tricamente iluminada, la calle del Hospicio.
En la Misa mayor cantó la capilla parro¬ quial, con acompañamiento de armonium, la bella composición de Ribera «Santísimo Sacramento», como habíamos anunciada, y fué el celebrante ei Rdo. Dr. José Pastor, vicario, asistido por los Rdos. P. Vanrell, de los SS. CC. y P. Oliver, Fiiipense. Predicó el panegírico el Rdo. D. Jerónimo Pons, quien desarrolló el tema «la Reden¬
ción de la Humanidad no se ha obtenido
por el oro ni por la plata, sino por la San¬ gre del Hijo de Dios». Por la noche, en el devoto ejercicio que se practicó, con me¬ ditación y cánticos, ocupó también el púlpito el mismo orador; y terminó la función desfilando tos concurrentes por ante la de¬ vota imagen, para adorarla, cuyo acto fué amenizado por la banda de música de la «Lira Sollerense» que, apostada en el patio descubierto del benéfico establecimiento, tocó algunas piezas de su repertorio.
Solemnísimas fiestas clausúrales del IV
centenario del prodigioso sudor sanguínea del Santo fristo que han de celebrarse en
la iglesia del Convento
Novena preparatoria
Miércoles, 16.—Comienza por la tarde a las siete y cuarto.
Será predicada por los distinguidos y celosos Oradores M. Rdo. P. Jaime Rosselló, M. SS. CC. y el Rdo Sr. D. José Font y Arbós. Cada día por la mañana, a las seis, misa rezada con ejercicio predica¬ do por el M. Rdo. P. Jaime Rosselló, y a continuación una breve plática por D. José' Font. A las nueve, Novena para niños y
niñas.
Por la tarde, a las siete y cuarto, rosario, coronita de las Santas Llagas, sermón para señoras por el M. Rdo. P. Rosselló, y otro sermón para caballeros del Rdo. D. José
Font.
Sábado, 19.—Vigilia pública extraordi¬
naria de la Adoración Nocturna de esta dudad, comenzando por la noche a las diez.
Domingo, 20.—Solemne consagración del Altar Mayor y de su nueva verja-co¬ mulgatorio por el Excmo. y Rdmo. P. Fray Mateo Colom, Obispo de Huesca.
Tendrá lugar este acto por la mañana, a las ocho, según el rito y ceremonias del
Pontifical Romano.
Miércoles, 23.—Grandiosa Diada infan¬
til, que consistirá en solemnísima Misa de Comunión General, a las siete y media de la mañana; Oficio cantado, con sermón, a las diez y media, cantando los coros de niños y niñas la misa de «Angelis», y solemne procesión por la tarde, que recorrerá las calles de Isabel II, Príncipe, Sta. Bárbara Viento, Plaza de la Constitución, Bauzá, Rectoría, Quadrado, Tamany, Jesús, Vuel¬
ta Piquera, Obispo Nadal, otra vez Isabel
II, terminando con un solemnísimo acto de afirmación de fe, delante de la bendita
imagen, y la adoración de la Santa Figura,

Es prematuro juzgar a la mojar
En un artículo tratando del feminismo,
publicado en una revista de Nueva York, afirma un profesor canadiense que la mujer es, intelectualmente, inferior al
hombre.
Alega como argumentos para esta afir¬ mación que entre el año 200 y el 1882 sólo dos mujeres se distinguieron en el arte y unas treinta y ocho escribieron obras literarias dignas de interés. Luego, como quien echa una pala de cal y otra de arena, reconoce en los cerebros femealiños un privilegio especial de organiza¬ ción política, y cita como ejemplos a la reina Isabel de Inglaterra, a Catalina de Médicis y a Juana de Arco. Se olvida, ¿cómo no?, de Label la Católica.
Pero este proiesor del Canadá, en don¬ de, dicho sea de paso, tengo entendido que las mujeres son más hermosas que en ninguna otra parte del mundo, habla
de ellas sin haber estudiado la causa de
su atraso intelectual.
Es cierto que la mentalidad femenina >no se ha igualado todavía a la masculina, salvo en casos excepcionales, mas ¿ a qué se debe esto? A que el cerebro del hom¬ bre está cultivado y el de la mujer no,
puesto que entre ellos no hay diferencia alguna de forma ni substancia, según opinión tan autorizada como la de Ramón
y Cajal. ¿Cómo habría podido la mujer desple¬
gar sus aptitudes a través de los siglos si
ella misma las desconocía? El hombre,
no por egoísmo, sino también por una idea errónea de su superioridad, no le
concedía el derecho de instruirse, ni aun
el de pensar. Por eso muy pocas fueron lasque con un valor de seguro equiva¬ lente al di diez hombres se atrevieron a
sacar a luz su talento.
Y sin remontarnos a las edades anti¬
guas, hace muy pocos años, cuando yo
me educaba en el colegio de las Madres Escoiapias, la instrucción científica era elemental. A los quince años, conociendo de aritmética hasta los quebrados y algo quizá de interés compuesto, las cuatro reglas de la gramática, un poco de geo¬ grafía y otro poco de historia, estaba la alumna en disposición de abandonar el colegio eirá ser una mujercita de su ca «sa. Ya podía tomar la cuenta a la coci¬
nera.
En el momento actual, esas mismas
religiosas enseñan mecanografía, taqui¬ grafía, contabilidad y preparan para el bachillerato y la carrera de comercio, Su colegio es un verdadero instituto.
Estamos, pues, en la primera etapa del
período déla evolución femenina, y así como no pueden emitirse juicios sobre
nna obra en formación, hay que abste nerse de juzgar a la mujer mientras no
haya definido por completo su personali¬
dad. Habrá, que esperar, por lo menos, a
que pasen por la tierra dos generaciones para que el hombre lecooozca en la mu
jer a su compañera. Porque hasta ahora sólo fué esclava-
pese a las recomendaciones que en su Epístola hace San Pablo;—en el momen¬ to presente es su contrincante, y a lo que
tiende el feminismo no es más que a esta¬

normalidad. Por tanto, es imprescindible

una comprobación metódica del peso

para saber si el desarrollo de una cria¬

tura es normal en los primeros meses de

PARA ELLAS...

la vida y para comprobar más tarde la
buena constitución del niño.

He aquí por qué los intervalos entre

pesada y pesada deben ser muy cortos

mientras es diario el aumento de peso.

blecer una igualdad de inteligencia y ap¬
titudes entre los dos sexos.
Lo que ocurre es que la mujer no se ha
dado cuenta todavía de lo que representa para ella la independencia, y la usa
equivocadamente y en su perjuicio. Es natural que en cerebros a los que estaban vedadas las ideas hayan entrado éstas en tropel y desordenadamente.
Hay que pasar, repito, dos, o tal vez tres generaciones, para que la mujer co¬ nozca su propio valer y sepa emplear
debidamente sus facultades.
En primer lugar tiene que saber que su misión fundamental no es competir con
los hombres, sino dar al mundo hombres
completos, esto es, fuertes de cuerpo y de espíritu. Y al cultivar su inteligencia
no debe hacerlo cifrando su único ideal
en el arte o en la ciencia, sino pensando que si Dios la excluye del amor y la ma¬ ternidad, podrá, sin embargo, tener un fin su existencia y ser útil a la huma¬
nidad.
Y en conclusión, si la mujer, no con¬ tentándose con ponerse al nivel intelec¬ tual del hombre, quiere superarle, lo único que tiene que hacer es sacudir de su alma el polvillo del egoísmo y no lu¬ char por el propio bien, sino por el uni¬ versal, pensando que hombre y mujer forman unidos un conjunto armonioso, necesario para que la tierra no quede sin
habitantes racionales.
Sara Insua.

-~S

r8i —^^3 —

B

S ,

t

¿Amor en bancarrota?

Se dice que el amor está en bancarrota.
Y fúndase el rumor en motivos puramen¬
te externos o en simples apariencias,.. Que no hay «osos» por las esquinas; que la moda tira por derroteros contrarios al gesto versallesco; que el piropo tiene que sacarse a concurso o encuesta... ¡Bah!... Ni en esta época ni en ninguna otra tu¬ vieron esas faramallas galantes nada que
ver con el verdadero amor de hombre y
mujer, que por si solo bastaría a justifi¬
car el más bello de los versos dantescos:
«L7 amor che muove il solé e l’altre stelle...»
No está el amor en bancarrota ahora, ni lo estuvo ni lo estará jamás... ¿No son

cia y guardarlo con mimo, con dulzura, con ingenio, con energía; si necesario es, con violencia. Donde aprendieran a de fender su amor—¡el tesoro único, que una sola vez posará en nuestra mano!—con¬
tra:
La frivolidad y el erotismo ambiente. El egoísmo y la tacañería. La prodigali¬ dad. La incomprensión. El tedio de lo
cotidiano. El hábito. . Los celos. El dra¬ matismo femenino. El afán de mando masculino. Las minucias domésticas. La
intromisión de amigos y parientes. La oficiosidad de suegros y cuñados. La po¬ breza, El lujo. La enfermedad. Las ren¬ cillas sin causa por «el gusto de hacer las paces»... |Y tantas y tantas otras plagas, que matan el amor a traición de una sola punzada, muchas veces, sin que sepamos
cuándo ni cómo fué!...
¿Cómo defender al amor contra tanto enemigo? Quien lo supiera tendría en su mano la felicidad propia y la ajena. Na¬
die lo sabe... La cátedra de defensa del
amor no existe ni existirá jamás. Pero
mientras otros medios de defensa no se
descubren, con todas las potencias y sentidos, con dulzura y con energía, con mimo y con violencia, con halago, con furia, a toda costa: con uñas y dientes...
María Luz Morales.
PARA LAS MADRES
EL PESO DEL NIÑO
Un hombre adulto, de contextura nor¬ mal cuya estatura sea 1’70 metros, pesa¬
rá unos sesenta kilos. El niño también
normal, robusto, pesa por término medio al nacer unos 3200 kilos. En un período de su vida, por tanto, debe aumentar la diferencia que hay entre una y otra cifra. Este aumento no sigue siempre el mismo ritmo, sino que evoluciona con intervalos cortísimos, primero; más distanciados, después; mucho más espaciados, más
tarde,
Este aumento de peso sigue reglas determinadas con precisión casi mate¬ mática. Cualquier variación de estas re¬ glas en uno u otro sentido indica que el individuo comienza a apartarse de la

Pasada esta época, cuando este aumento
no es sensible de día en día, las pesadas se harán con intervalos más largos. Por otra parte debe pesarse al niño siempre
que cualquier circunstancia haga sospe char que su salud se aparta de la norma¬
lidad. Un número considerable de enfer¬
medades importantes puede tener como primera manifestación una pérdida—y en algunos casos un exceso—de peso.
El pesar al niño con demasiada fre¬
cuencia puede llevarnos a una intranqui¬ lidad contraproducente. El peso, aun cuando aumenta normalmente, puede sufrir leves oscilaciones, que no alteran la cifra de toda una semana, por ejemplo, pero que observadas día’tras día pueden hacer suponer un transtorno que no exis¬ te. El niño, pues, salvo en algunos casos especiales, «no» debe ser pesado cada
•día.
El tardar demasiado en pesar a un niño, sin embargo, puede acarrear consecuen¬
cias más fatales. Si el intervalo entre
pesada y pesada es largo con exceso, es posible que hallemos una disminución de 500 gramos de peso, cuando ocho días
antes, con sólo una disminución de 100
gramos, habríamos advertido la presen¬
cia de un trastorno mucho más fácil de
corregir en los comienzos que cuando se han perdido cantidades difíciles de recu¬
perar. El aspecto externo del niño, aun cuando parezca exuberante, no ha de ser nunca motivo para descuidar la pesada reglamentaria.
Durante el primer año de vida es cuan¬ do la regla del peso no debe olvidarse.
En doce meses el niño ha de aumentar
seis kilos. Durante el primer trimestre, pues, debe pesarse al niño cada ocho días. En el segundo trimestre, cada quin¬
ce días. Desde el tercer trimestre hasta
el año, cada tres semanas o cada mes.
Cualquier enfermedad aguda o crónica
nos llevará a acortar estos intervalos. Es desde luego preciso pesar al niño siem¬
pre en la misma báscula, antes de comer, y durante los primeros dos años comple¬ tamente desnudo. Cualquier otro modo
de hacerlo se presta a errores. Y el peso
del niño es cosa demasiado importante para que no la hagamos con las máximas garantías,
E. S.

hoy las mujeres más bonitas que lo fue¬

ron nunca? Pues ¿por qué y para qué sino

por el amor y para el amor son bonitas

las mujeres? No está el amor en banca¬ rrota... pero sí en peligro. Como lo estu¬ vo siempre. Que es la del amor la más

Debilidad,

común y la más delicada de todas las
flores.
¡Si fuera posible!,.. Debería haber en

Clorosis,

las universidades una cátedra donde se enseñara a las muchachas la defensa del amor. Donde se les dijera que nada me¬

Raquitismo,

jor pueden esperar de la vida, y es pre¬ ciso, por tanto, aguardarlo con reveren¬

inapetencia,

(SsasseasiS HsssesesS*

=(Bll TJh t ¡gfc

se combaten con éxito cierto

CRESPONES

con el Jarabe de

EXTRA-FINOS
Inmenso surtido en colores sólidos y lavables, pueden obtenerse en la

HIPOFOSFITOS

«- Sección adecuada para venías
abierta los días laborables, en todas sus horas, y festivos de 9 a 12 de la mañana* en el local de los fabricantes
B. FRONTERA PIZÁ Y C.a, S. en C.
Caite Quadrado, n.° 8, (antes Rectoría).—SÓLLER

SALUD
Poderoso tónico reconstituyente que la ciencia proclama como el más eficaz.
Cerca de medio siglo de éxito creciente. r Aprobado por la Real Academia de Medicina

Importantísimo:—Nuestros artículos fantasía se despachan única¬ mente en la fábrica.

Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones,*^

SOLLER

15

DATOS PARA LA HISTORIA

PALMA-SÓLLER

ii

Sóller, Julio 5 de 1892.
Sr. Director del Noticiero Balear:

Muy señor mío y distinguido amigo: Conocidas a grandes rasgos las notas que llevamos apuntadas, cúmplenos ma¬ nifestar ahora si nos es posible la importanda de este ferrocarril, por la dificultad que envuelve la demostración de axiomas, y axiomas son las ventajas de esta vía férrea, que más que ventajas son la nece-
sidad absoluta de su establecimiento.
Dos puntos de la más alta importancia
industrial une esta vía férrea con Palma
y uno de ellos que es Esporlas, bien dis¬ tante del mar, o a lo menos de puerto utilizable. Sóller posee hoy 10 fábricas entre curtidos, hilados, zapatería y cemen¬ to, y es evidente qae la vía férrea no sólo
aumentará el consumo de las actuales sino
que otras se edificarán dando el consiguien¬ te beneficio a la población y al tesoro público.
En Esporlas aún es mayor si cabe el movimiento fabril, contándose dos batanes,
tres molinos de cortezas, tres fábricas de
cartón, tres de lana, una de tejidos y tres de cemento, para esta producción necesitan economías y rapidez para la importación de algunas primeras materias y para la exportación total de los productos elabo¬
rados.
Las demás poblaciones, que serpentea la línea, son agrícolas y es evidente la importancia que adquirirán con los bene¬ ficios que proporcionará a sus productos
cosechados el ferrocarril. Bañalbufar y Estallenchs forzosamente serán tributarias
a la línea y creemos innecesario apuntar los beneficios que a ambas poblaciones
reportará.
Tarifas

Las que se proponen son las vigentes en los ferrocarriles económicos de España.

Viajeros por kilómetro:

En 1.a clase. . . 0’09

En 2.a id. .

.

.

0’05

Mercancías por tonelada y kilómetro:

En 1.a clase. . . 0’20

En 2.a id. .

.

.

0*16

En 3.a id. .

.

.

0’12 •

En estos precios no se hallan compren¬ didos los recargos, impuestos o concedidos por la legislación vigente.

Cuadro estadístico

Número de habitantes en las villas y pue¬ blos donde se desarrolla la línea y sus inmediaciones:

Palma . Son Sardina. Establiments
Puigpuñent. Esporlas.
Bañalbufar . Estallenchs . Valldemosa .
Deyá .
Fornalütx. . Sóller. .

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

...

.

.

60.000 habitantes

4.000

»

1.500

»

2.000

»

3.000

»

750

1.000

»

2’000

»

1.000

»

1.750

»

9.000

»

Total. . . 86.000

»

Son Sardina.—Fábricas de tejidos.—
Productos agrícolas, almendras y cereales.
Establiments —Fábricas de harinas,
mosáicos y tejidos.—Variado producto
agrícola.

t

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

j|

¡Valcaneras y Colom |

§

Sucesores de 3uaq Valcaneras

^

| ALCIRA (Valencia - España) §

1

Especialidad en naranjas, mandarínas y limones

||

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

@

@®

^ Teléfono n.° 141

Puigpuñent.—Productos agrícolas, acei¬ te, algarrobas e higos.
Esporlas.—Batanes, fábricas de cartón, de mantas, de harinas, de tejas, de yeso y de cemento.—Variados productos agríco¬
las.
Bañalbufar.—Fabricación de vinos y licores.—Productos agrícolas, vinos, arbo¬ lados frutales y bosque. Exportación de gran cantidad de pescado.
Estallenchs. —Variada prodacción agrí¬
cola.
Valldemosa. —Fabricación de tejas y ladrillos.—Producción agrícola: cereales, aceite, almendras, higos, frutas de todas
clases y hortalizas. Sitio predilecto para
veranear.
Deyá — Prodacción agrícola muy va¬ riada, frutos y legumbres, iniciándose en este punto fábricas de calzado.
Sóller.—Fábricas de curtidos, de tejidos, de chocolates, de harinas y alfarerías. Productos agrícolas, inmensos naranjales y limoneros, frutas de todas clases y hor¬ talizas en elevada escala, etc.
Conocidos a grandes rasgos ya los pre¬ cedentes datos, podemos apuntar desde luego con exactitud relativa los rendi¬
mientos de la línea que nos ocupa.
Según Sevel apoyado en el resultado
obtenido en lineas de interés local en Fran¬
cia, el número de viajeros en los departa¬ mentos más cercanos a las capitales de siete veces el número de sus habitantes,
en las cercanías de Lyon, de seis, de cinco en el Oeste y de cuatro al mediodía. Si tomásemos estos datos, siendo de 26 mil
el número de habitantes sin contar la ca¬
pital, Palma, tendríamos contando la pro¬ porción mínima de Francia, el número de
ciento cuatro mil viajeros, y como estos por
lo regular regresan, el número de viajeros
sería el de 208 mil.
Según Mr. Michel en su importante tra¬ bajo: Sur les chemins de fer d intérét
local eleva el coeficiente de viajeros po¬ niendo como término medio el de 6’5Q.
En ¡os ferrocarriles de Tesalia (Grecia) establécese la cifra de 1’50 viajes por ha¬
bitante, y contando la capital, que en los
anteriores cálculos no se contaba, tendría
mos un total, de 949.000 viajeros. Creemos oportuno recurrir a estos pro¬
cedimientos en los casos en que el tráfico
no se haya desarrollado, pero en nuestro caso que podemos calcular el movimiento actual y si quisiéramos darle un aumento,
siendo de sobra conocido el notabilísimo
que una línea férrea imprime. Tampoco
contaremos el movimiento intermediario

entre estaciones, casi siempre en estos ferrocarriles muy reducido, así es que si
contásemos el tráfico de las diferentes es-
taciones con Palma haciendo unai sola ex-
cepción, que será desde Sóller a su puerto, tendremos el siguiente movimiento
diario.
ks. vgs. v. ks.

De Sóller marítimo a Sóller. De Sóller a Palma. .
De Deyá a Id.
De Trinidad a Id. De Valldemosa a Id .
De Esporlas a Id:
De Establiments a Id. De Son Sardina a Id.

4 50 200 47 60 2 820 38 15 570 31 8 248 28 20 560 13 60 780
7 30 210 5 45 225

Total.

...

288 5.613

Lo que nos da un recorrido medio por viajero de 19’5 o sean 20 ks. obteniendo por lo tanto entre la ida y la vuelta 576 viajeros que representan kilómetros de pa¬ go 11.226.
Si la proporción entre viajeros de 1 .a y 2.a se establece, como es regular en esta clase de vías de 25 pg en 1 .a y 75 pg en 2.a la tarifa media será de 0*06 y tendre¬ mos 11.226 por 0’6=673’56. El número de viajeros anuales es de 105,120 superior a los dados, pero tomamos en cuenta el au¬ mento forzoso que ha de haber.
Para las mercancías tomamos la propor¬ ción existente en la línea de Palma a Ma-
nacor, aunque sea inferior al tonelaje de esta línea por carecer aquella de villas in¬ dustriales, que es de un viajero por cada 3*10 toneladas, y así tendremos que las to¬
neladas kilométricas serán 3.621 a 0’16=
579’36.
Resulta pues:
Viajeros diarios, producto. 673’56 Mercancías, producto . . 579’36

Total. .

.

. 1,252’92

Y anualmente un producto bruto de
457.315'80.
Los gastos anuales de explotación y con¬
servación, si en algunas lineas asciende al 60 pg en cambio en otras como la de Bil¬ bao a Durango, sólo llega a 33T0 pg sin embargo creemos no ser optimistas admi¬ tiendo un 50 pg y obtendremos un pro¬ ducto neto de 228.657*90 o sea un produc¬ to kilométrico de 4.483’48, permitiendo es¬ te ingreso el reparto de un interés, de 8’52 pg, entendiéndose como interés pro¬ piamente dicho y amortización del Capi¬
tal.

Resumiendo los precedentes apuntes, diremos: que la empresa acometida para
llevar a efecto la construcción del ferro¬
carril tiende a desarrollar y a llenar un vado en la dilatada y floreciente comar¬ ca, y cubrir una necesidad que se impone, con provecho material y moral del país
todo.
Sería interminable nuestra tarea si des¬
cendiésemos en nuestros apuntes al minu¬ cioso cálculo y detalle que nos ofrece la memoria para dar una idea de «Las Ra¬
santes en su Sección Unica» del «Avance
de Presupuesto, Sección Unica» compren¬ dido en su Trozo l.°—Trozo 2.° y Trozo 3,°, y sólo nos limitaremos a copiar el «Re¬ súmen del Avance del Presupuesto».

Sección Unica
Ptiis. Cts.

Trozo l.°

Trozo 2.°

Trozo 3.° .

.

Telégrafo. .
Material móvil. .

Imprevistos7 pg.

597.042’58 701.564*53 899.258’91
14.000*00 295.000’00 175.480*34

Total.

2.682.342*36

Hemos dejado correr la pluma sin aper¬
cibirnos ante el cúmulo de detos y muy
detallados cálculos que la memoria a que nos referimos nos ofrece. Celebramos ha¬ bernos engolfado en ellos aún a riesgo de abusar y quizás agotar la paciencia de los lectores de El Noticiero; en cambio nos congratulamos de haber cumplido el conjpromiso contraído con nuestro amigo su Director y satisfacer, aunque de una mane¬ ra incompleta, los naturales deseos que abrigan los habitantes de las comarcas fa¬
vorecidas.
Quedando de V. afmo. s. s. y a.
J. S. Guardiola.
(De El Noticiero Balear, del 9 Julio de 1892).

PARIS COIFEUR
Peluquería para señoras
de
PEDRO GALLARD
Bauzá 13, (frente a la acequia d'En Pacó)
Ondulación Marcel y al agua :: Cor¬
te :: Schampoing :: Massage.

RABAS A-ELI AS

F*|Djf| EXPORTACIOI DE NARANJAS Y MANDARINAS SI I

Telegramas “^ñBEUA5„

Teléfono núm. 35 H

lia ¿Hl

14

SOL LER

FM!T§ FBA1I - FBTITI ® ® €£ - FMIMEUM®

Ripoll & c. IMPORTATION

IE

cXPORTATION

ARMATEURS 61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONE5:
Büreaux et Magasins: Colbert, 21.50 Quai de Débarquement: Colbart, 31.50

AR8EILLE

Télégrammes: RIPOLL - HARSEILLE

Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur bnión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬
vo Corazón, Providencia et San Miguel.
Service spécial hebdomadaire par tiotre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports
de Marseiile et Nice.
Spécialité pour les expéditions d’Oranges, Bananes et Arachides £par wagons complets.

STce: Maison “Valencia,, i cannes- Maison “Hispania

3 8, Cou r TÉLÉFHONE 42-28

Saleys
Télégrammes: VALENCIA NICE

í

1 fc>Í!
TÉLÉPHONE 20 - 57

Marché F"orvill©
Télégrammes: HISPANIA-CANNES

PABLO FERREIS. | | Antigua cas a 1

F XJ IST D ABA HUST 133©

— Expediciones de frutos primeurs ? legumbres del pais. jj

|g Eupseialidad en espárragos, melones, tomates y toda oíase M
® d» Trata de primera calidad.

| ANTONIO FERRER •

«

Place du Chatelet—HALLe. CENTRALES—ORLE A NS. •

BHIIiUIMiMBBlllHIBm>f<W—•••

Balneario Vichy Catalán
CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL)
TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre
Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples
manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: 'Consolidación de fracturas
Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente
grandes, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ tas. Capilla. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro d? excursio nes para la Costa Brava y estribaciones del Montseny. Autos de alquiler. Telé
fono.
Administración: Rambla de las Flores, 18.—Barcelona

La revista “Radio Barcelona,,
órgano oficial de la entidad de este nom¬

bre, se vende al precio de 0’35 pías, en la Librería de J. Marqués Arbona, San Bar¬
tolomé, 17.

MAISON FONDÉE EN 1872

Expedition de fruits et primeurs
PROPRIÉTA IRE

JOACHIM PASTOR

F3i\_je des Ha

jj

MAGASINS D’ EXPEDITIONS: BOULEVARD ITAM

jj

Entrepot: Rué Siberte

¡|

¡y

Huile d‘olive garantie puré des III

i! ¡ MOULINS COOPERATIFS DE SOLLER

jj Adresse télégraphique: Jopastor 1 arascon-sur-Rhone

III

Téléphone 94

|jj

EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS
SPÉCIALITÉ D’ ORANGES, MANDARINES ET CITRONS
*6 POMMES de TERRE de MATARO:: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA
ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT

FRUTOS FRESCOS Y SECOS

— IMPORTACIÓN DIRECTA —

~ DAVID MARCA FRÉRES

~ J. ASCHER1 S C." «*

M. Seguí Sucesor EXPEDIDOR
36 - 38 Cours Julien MflRSCILLÉ Teléfono n,° 37-82. ♦♦♦ Telegrama: Marchprim.

Emilio GASCO-PR ATS
PUEBLA LARGA (Vaiencia-España)
Téléphone N.° 31 — Télégrammes: GASCOPRATS
Malsona de Transid f á CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38
^ JOSE GASCO á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 W

y y y

TRANSPORTES RAPIDOS

W
SPECIL1TÉ POUR WAGONS COMPLETS

8

n
•tA

de CHASSELAS et GROS VERT

COMMISSION 7S\\

%

VA

y
y y
*£

Servicio continuo de transportes en auto¬ camión para todos los puntos de la isla

1
1

^ EXPEDITION
Francisco Cardell |

& ác

RAPIDEZ Y ECONOMIA EN LOS SERVICIOS

1

& &

Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11

i

&

a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO

y

y.

vs

ADRESSE TÉLÉGRAPHIQUE:
FRANCISCO CARDELL
LE PRENOM EST DE RIGUEUR
TELEPHONE 18

1
8 LE THOR

(VAUCLUSE)

s

SOLLER

Etablissements CAPARO & ESPAÑA
Société a responsabilité limitée, au capital de Frs. 1,000.000
16, rué Jean-Jacques-Rousseau, et 62, rué du Hamel (angle des Capucins
BORDEAUX
Expédition toute 1’ année de BAN AN ES
en tout etat d& maturité
ORANGES-MANDARINE8-CITRONS

VENTE EN GROS: 16, Rué Jean-Jacques-Rousseau{ VENTE AU DÉTAIL: 62, Rué du Hamel, Jusqu'a 9 H.* du matin jj

Adresse Télégraphique: CAPANA-ROUSSEAU-BORDEAUX

Téléphone: 84.682
Suocursale: 85.196

Chégues Postaux: Bordeaux N.° 17.492

TRANSPORTES

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER PORTBOU

11 quai du !8 -10 calle
8 calle Ba
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y massot

vSVS?í<©>;S'>ví3NSNS>vS>sS,>cSííS}<S,í^S>v£>¿í5tí—9

HOTEL RESTADRANT ¡
1 = DE liRIHA = fe Plaza de Palacio, 10 §
| BARCELONA

^

NUEVAS

E IMPORTANTES REFORMASf

Servicio esmerado Baños

Agua corriente Ascensor
f. Asegurarán una estancia perfecta $
uí
avisando la llegada con antelación. ^
í

BBRBm.

FRUITS FRA1S ET SECS-PRIMEURS

i

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS
f Cerbén
Port-Boú VALENCIA

CASA CENTRAL
Cerbere
Pyr.'Orles.
FRANCIA

I ‘M P O R EXPORTA TION
SPECIALITÉ DE BANANES □ 1MPORTATION DIRECTE

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Juíien

MJLRSEIL.LE
Tóléfirammes: PACOMAS

Spécialité de
D A T T E S, BANANES,

FIQUES,
OR ANGES,
C I TRO N S

LLABRÉS PÉREET FILS

I! et 15 Cours Jullen (anciennement li. Garibatdi)

Adresse télégraphique: TiJr A D CITTT T Hé'
JASCHERI, MARSEILLE JYL AO1JU JZj

TELEPHONE 21-18

liim

y Les Délicieux Fraits de Valence ¡

COMIAS ION

EXPORTACION

Vda. * ppd Btadej

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬

RRIENTE. FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬

MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.

teléfonos; en; todas l\_as habitaciones

(AMBLA DEL CENTRO —PLAZA REAL

Entrada Calle Co’l órV, 3

BARCELONA

' Teléfono núm. 14.680

\_

% ¡jt MA1SON D’ EXPÉDIT10NS FONDÉE EN 1892

*£

Sk

^ Spécialité de mirabelles de Lorraine, saisifis 3t légumes du pays.

IC. Homar Fils 1

§¿

29, Rué Banaudon

I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) |

Adresse télégrafique:;HOMAR LUNEVILLE

^ Téléphone 202

^V¿ VS Vi V* V» ViVIVi V* V* V* Vi V» Vi Vi V« V*VJ* V* Vi V« V*

7í\\Ví\\7¡\\Ví\\Ví\\VÍ\\’7i

(MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898)
SIEGE SOCIAL:
CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, IO
Télégrammes: ESTADES. Code ABC 5éme édátion et particulíére

SUCURSALE OLIVA (Valencia)

Carretera Convento, 28

Télégrammes: ESTADES

Oranges & mandarines. ■ Spécialité en arachides Manches 3-4 grains

SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES
Fruits fraits & secs. - Spécialité en flgnes sfeches

SERVICES MARITIMES

GANDIA A PORT-DE-BOUC ! (Travcrsée 40^heurc«)2
Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le transport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP

GANDIA A CETTE
(Travérsée 22 heures) Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné au
transport des fruits.
isaPour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social E¡

16

SOLLER

* EXPORTACION DE FRUTAS

*

ESPECIALIDAD:

#

*

Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones g

MARCO e IÑeSTA*i

#
Casa Central MAMJJEJL (falencia)

SUCURSALES:

ESPAÑA

i

*

& CARCAGENTE (Valencia)
# J ATI VA & ARCHENA (Murcia

Telegramas: MARCO, MANUEL

Teléfono, 7

$

$

%

uvas de: F R A M O A

*

*

$, Especialidad: Chasselas por vagones completos. $

*

CLERMONT L’HERAULT ;

|

«•«HlHgHMMiHOHiHMHftftCHOHaft»*»»***»**»»**» *

FRUITS ET PRIMEURS
S p é c i a l i té: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes muscades
SISOOS
15, Rué Henri-Martin -ALGER
IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA
Sucursales: ZERALDA (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave)

m
! ! VIUDA DE PEDRO CARDELL * IMPORTATION ¡EXPORTATION

^ Primo de Rivera, 45 VIIjÍjJLRMÍQ AIj (Castellón) <$*

♦

«|*

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

^ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. ^

^

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

8PICIALIT1 91 MIáili IT 9ATT1S FB9ITS FIÁIS If Síes
J. Ballester

Ante» de hacer §n§ compras consulte a
JLA CASA DI! Ai AS MB4M1Ü

F . ROIG

I

,

B

( Roigfils: Puebla

Telegramas {

Larga

I3

(Exportación: Valencia

I
J

Teléfonos

(2

Puebla Larga, 48 Carcagente
447 Grao-Embarques, 13618 Valencia

Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

FRUITS «C R R I M El U R S

BANANES, ORANGES, CITRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS

IMPORTATION

COMMISSION ** EXPEDITION

?

Speciallte d& Bananos—Embalage Solgné

SAMPOL FRERES

(Soclété en nom “colectíf a résponsabillté ilimitée)]

Siége Social 50 Rué du Harnel

Q taUnrp CU nIF CA -M1UIAY.

Direction administrativo, 40 Rué Permantade

Adrósse Tólógraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX

TÉLÉPHONE 85-792

rIMPORTATION - COMMISSION - EXPORTATION
Fruits, Légumes, Primeurs

8. Bne Crudére. - MABiEILLII

Adresse télégraphique: Hormiga Marseille

má

Téléphone Permanent 8-82

m

ñ MAI80N D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhdne et ardéche
Espécialité en censes, peches, prunos reine, claudes et poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses fils
10 — 12 Place d es Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhdne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valonee.
MAISON^TPRÍVAarcARDECHE}
Pour Pexpéditions en gros de chataignes, marrona et noix
T«fcJSigr*eLmrsa.©B! MONTAN®» PRIVAS
NIAI30N A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicik
et dTtalie. VliE FISCHETTI, 2 A.

Téléphone 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

i^llUirggasgKMaaaa ■■ aaaaaa

|| TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS

||

lIiíA A NNOOLLI LEBlüTlIfi

MICHEL BERNAT
B, Rué Rovigo — AJLGER

Spécialités: Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas¬ selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Maisons d‘ Expédition

AIN-TAYA - BISKRA - ZERALDA

L

Tólégrammes: BERNAT-ALGER R. C. ALGER 17.233
□¡

Casa Principa! en CERBERE

SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 y PORT-BOÜ

CETTK: F. Rochiaa & Vda. M. Ricart.—Quai du Pont Jabí, 22
BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISION, CONSIGNACION, TRANSITO Aguda aipsdal para al traaiborda j la raaxpadiciéa di Frutos y primor®*
SKXLVIOIO RÁPIDO Y ROONÓMIOO

\_

CERBERE - José Coll

Telegramas cette - Rieart

PORT-BOU - José Coll

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona,