ISO XLYI (2.a EPOCA) NUM, 2254
ISO XLYI (2.a EPOCA) NUM, 2254

SÓLLER

SABADO 7 BE JUNIO DE 1£30

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

FBUITS FBI I

FBVIT8 IECS - FBI9EVBI

RlPOLL & C. IMPORTATION

IE

liXPORTATION

ARMATEURS 61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONES:
Bureaux et Magasins: Colbert, 21.50 Quai de Débarquement: Colbert, 31.50

ARSEILL

Télégrammes: RlPOLL - MMSEILLE

Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur Lnión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel.
Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports
de Marseille et Nice.
Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets.

nTce- Maison “Valencia,,

3 8, Cours Saleys

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

CANNES: Maison “Hispania,,

1 bis Marché F"o rvi 11 e

TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

Antigua casa

i

FUNDADA H] 3Sr 1 S O O

|j Expediciones de frutos, primeurs y legumbres de! pafs. Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda olas®

J d® fruta de primera calidad,

| ANTONIO FERRER

•

Place du Chatélet—HALLi» CINTRALES—QRLEANS.

FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
DAVID MARCH FRÉ8ES - ~ J. ASCHERI & C.u **

M. SegUl Sucesor

—

EXPEDIDOR ——

36 - 58 Cours Julien MHRS6BLL6

Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

fruits e: n g r os SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES
Arbona Rullán Bernat

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

VILLARREAL - Castellón (España)

L

3E

3E

Telegramas: ARRUBE-Vülarreal

n

]C II

IMPRENTA y LIBRERIA
de
j. Marqués Arbona
Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : :
San Bartolomé, 17j S OjL L;E R - (MALLORCA)
Use Vd. siempre el
JABOTI SOLLER

COLL, MICHEL Y CASANOVAS

44, Cours Julien, MARSEIIL\_I\_EI

teléfonos j ^{-pFPT ®2-37

Telegramas: Colmicas

Importación #£ Exportación

Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles

Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de
Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

2

SOLLEfi

limbrados en relieve

£

\\&

EXPORTACION. AL. EXTRANJERO

VA

• r,— de papel para cartas y sobres

Naranjas -:- Mandarinas -:- Limones .

ac ?k

FIOL ¡ Confección de dibujos y escudos

a gusto del cliente

a¿

sr.
ac

ALCI R A (Valencia)

|

a¿ TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA ac

91^ Teléfono,

3K

CASA FUNDADA EN 1912

j|

La máxima elegancia y distinción
Solicite muestras y [precios a Juan

Marqués Arbona San Bartolomé, 17

R. uMán

HOTEL FALCON Barcelona

Primer fotógrafo español y único en Baleares ¡ | [

que con el procedimiento JOS-PE hace las ¡

fotografías con todos los colores naturales. i

i ©

i VEA LA GRAN EXPOSICIÓN DE DICHOS TRABAJOS ¿

i

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Pensión diaria de 16 a 20 pesetas

:©s; sns==is—.■iseopec—S.-EB8 ' @=r=ns- :ni

sns dbdb*dbdbefedbéftxdbdbijb¿tj¿fe<dbcfe¿fo¿fo(dbijbijb<dbidbdbdb<dbdb

| ALMACÉN DE MADERAS ? Sfefliicrs de inmejorable calidad $

I

con sujeción a los siguientes tama- í

f Carpintería movida a vapor

ños:

f

f ESPECIALIDAD EN MUEBLES,

/

ANCHOS

k f

PUERTAS Y PERSIANAS

s De 0‘60 a

070 m.

»

De 071 a

0‘80 m.

i

a De 0‘81 a

0‘80 m.

«t

f i

¡Sigue!

tolo»

P

s

f

J2S

É
!

Calles de Mar y Qranvla
jSODDBie- (Mallorca)

|

s
S

De 0‘91 a De 1‘01 a De 1‘11 a De 1*21 a De 1*31 a De 1*41 a De 1*41 a

1‘00 m.

»

rio m.

k

1*20 m,

t

1*30 m.

1 ‘40 m.

k

1 ‘50 m.

%

1*50 m. 2 piezas

f

*

Société Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARCH, ROWIRES & C¡t

AGENTS EN DOU 4NE
Siége Social ñ CERBÉRE (Pyr*68-Orient!eí)

TÉLEPHONE:
Csrbére n.° 25 Cette N.° 4,03

Xalson A PORT-BOU (Kspagne)
Representé,? A CETTE par H. lichel BERHAT Quai Aspirant-Herber, 3

TELEGRAMMES: TRASBORDO - ERBÉRE
TRASBORDO—PORT-BOD Michel BERNAT-CETTE

iniiXM álillá «V ni «Os
Importatfton - Kxportatlosi
F R U IT S F R AIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours ¡ulien
Téléph. 15-04—Telégramntes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d5 Expéditions
BANANES, FRUSTS SECS FRaIS, L.ÉCUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Téiégrammes: ARBORA-PARIS-Téíéphone; Central 08-85

IMPORTAMOS EXPORTAMOS ®

5 MAISON RBCOMMANDÉE
I 5 pour la groa marrón doré ET OHA.TAIG1NE, noix Marbo

♦

et eorne fráiche et séche.

£

♦
♦

EXPÉDITION IMMEDIATE

i

I I

Pierre

Tomas

i

1 Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

MAIN O \\

FBVIT8 FRAII SECN PRIMRTRII
D’EXPfiDITIOX, COII88IOI,

TRAISIT

LA T°rTA BARTHELEMY COLL ¡M-"RR™N

MARQUE DEPOSEE

3, F*lace Notre - Dame - Du - Mont, 3

Marque E3, O. DEPOSE I

TELEFHONE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUGGOURT - ALGERIE

: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES, DATTES

oó
Barretina

CASA COLL CALLE FUSINA, 15

Teléfono.
3. R. 133©

ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2254
/

SABADO 7 DE JUNIO DE 1930

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

COLABORACION
LA CAUSA Y EL EFECTO

CRONICAS DE MADRID

Desde hace una porción de años va invadiendo paulatinamente ios frutos de nuestros huertos, tan castigados ya por toda suerte de contrariedades, una
nueva epidemia tanto más sensible cuanto que su origen no es más que conse¬ cuencia de nuestra desidia colectiva: la aparición de gusanos que infestan ya toda clase de fruta. Antes eran sólo los cerezos y melocotoneros las variedades de frutales que tan pronto tenían el fruto en sazón se hacía éste completamente incomestible a causa de la superabundancia de aquella plaga. Después fueron la vid y los naranjales las otras variedades que se vieron invadidas por nuevas
plagas parasitarias. Hoy alcanza ya aquella invasión a todo género de fruta. Incluso las naranjas, al llegar la época avanzada presente, que es precisamente cuando se obtiene una mayor remuneración de su cultivo, se ven cuajadas de
gusanillos que echan por tierra las ilusiones que habían puesto en él los
pacientes hortelanos. A seguir por este camino se hará pronto imposible comer ningún género de fruta más que cuando está a medio sazonar. En muchos huertos cuando aquélla ha madurado del todo han de dejarla perder en el árbol por hallarse atacada de esta epidemia, que, de no ser pronto atajada con
energía, asestará un rudo golpe a la riqueza de nuestra comarca, ocasionando
pérdidas de gran consideración. El campesino, aferrado a añejas costumbres no siempre bien orientadas,
viene aceptando este estado de cosas como una fatalidad más y como si nada
se pudiera hacer para combatirlo. No se cuida de averiguar las causas que producen efectos tan desastrosos para su economía. En todo caso llega a atribuirlo a la degeneración de las especies y espera que un día u otro des¬
aparecerá por sí solo de la misma manera como vino. Ese fatalismo es el obstáculo principal con qué se tropieza para poder luchar con alguna probabilidad de éxito contra esos azotes que diezman nuestros huertos. Y por otra parte,
un desconocimiento casi absoluto de las modernas orientaciones de la ciencia
agrícola hace infructuoso todo intento de aplicación de medidas conducentes a librar los frutos de la plaga que los aniquila. Para el cultivo de la tierra, para la recolección de sus productos, se emplean los mismos procedimientos que emplearan los padres y los abuelos. El avance, cuando lo hay, se consigue a fuerza de grandes esfuerzos de persuasión. Ningún otro estamento se muestra más refractario a toda innovación que éste que riega la tierra dura con
el sudor de su frente.
Una de las causas principales que producen este efecto es la persecu¬ ción constante y cruel de que son objeto los pajarillos, que no tienen otra misión que destruir las larvas que producen estas plagas. N© es sólo el cazador, inconsciente del mal que hace, quien realiza esa devastación; sino también el mismo payés, so pretexto de que esas avecillas le roban unos
granos o le picotean unas frutas. De no poner pronto fin a este suicida entre¬ tenimiento, no tardará en presentarse el día en que será imposible recolectar ni una sola fruta indemne y sana. Además, urge ofrecer batalla al rápido creci¬ miento de la epidemia por medio de una acción intensa y eficaz, que deben pro¬ mover los técnicos y secundar todos los campesinos mientras se organiza la otra acción más lenta, pero más efectiva, de proteger la vida de los pájaros, que son las defensas naturales de que ha provisto la Naturaleza a la tierra, la gran amiga
del hombre.
Ante la grave propagación de la desastrosa plaga que nos ocupa, observada estos últimos años, se impone por parte de todos una vigorosa reacción que tienda a reducir o suprimir, mejor dicho, sus consecuencias. Esta reacción debe tener su principio en la escuela, en donde debiera empezarse a fomentar el amor a los pájaros, los grandes bienhechores de la Agricultura, y condenar la inclinación a destruirlos que sienten algunos niños, influenciados por malos ejemplos presenciados. Esa labor docente debiera continuar en la calle y en el hogar a fin de que por los pequeñuelos, y aún por los mayores,
se aprendiera a respetar la vida de los pájaros con plena consciencia del bien
que reportan.
A las Autoridades corresponde organizar actos en los que se enseñe a la
población escolar ese respeto y cariño hacia las tiernas avecillas que llenan el espacio con sus trinos. Recordamos uno de éstos celebrado en nuestra infancia que ha dejado profunda huella en nuestra alma. Lo organizó la entonces existen¬
te «Sociedad Protectora de Animales y Plantas» en la Gran Vía y en él fueron soltados muchos jilgueros y currucas-, y plantados árboles en una fiesta simpati¬
quísima que dejó en buena parte de los niños que en ella tomamos parte sedimen¬ tos de amor al árbol y al pájaro, que posteriormente han ido arraigando en nos otros por reflexión y convirtiéndose en un acendrado cariño hacia uno y otro.
Con el festival escolar que se prepara para el próximo mes se presenta una ocasión adecuadísima para celebrar un acto de la naturaleza del que propugna¬ mos. Ninguna mejor oportunidad que ésta para iniciar una intensa y fructífera campaña en favor del pájaro, y por ende, de la riqueza agrícola de nuestro valle. Por esto nos permitimos proponerlo a los organizadores de aquél, para que lo incluyan como un número más en el programa, pues además de la sana alegría que produciría a todos los asistentes el espectáculo de devolver la libertad a unos cientos de pajarillos, sería el inicio de la paciente labor de enseñar a los niños a querer a los tiernos animalitos, para que, cuando mayores, no los destruyan, sino
que enseñen a su vez a los otros niños a amarlos también.—M. M. C.

Dos novelas: la guerra y los muchachos

n

Jean Cocteau
Otra novela en la que, como en Los que no fuimos a la guerra, tampoco se roza el problema sexual. En esa lluvia de libros sobre eugenesia, sobre la vieja y nueva moral sexual, desde Freud a Russell, desde Marañón a Pitíaluga, la novela del escritor francés Jean Cocteau, Les enfants terribles} es un respiro. Muchos son, en efecto, hoy, los comentaristas sobre la ética sexual. La Medicina* por su parte, está también librando formidables batallas, y la inquietud espiritual, la atención de todos los que son capaces de abrir las
válvulas de su curiosidad ante una nueva
iniciación, se sienten atraídos hacia este tema del día, que tan enorme interés entraña en las libertades conquistadas por la sociedad actual.
Esta actualidad la comparten las no¬ velas de muchachos. Es la más noví¬
sima orientación de la novela. El tema
más frondoso y sugestivo que traía hoy este género literario. Es natural que así sea. La sexualidad y la infancia. Una preocupación y la temblorosa in¬ quietud de una esperanza. Dos llama¬ radas, dos símbolos del momento ac¬ tual en ei horizonte del campo por don¬
de se desborda la humanidad.
A través de la historia de la literatura
universa! vemos que en todo momento, en el tiempo y en el espacio, un género literario, un tema predominante en una época determinada, obedece siempre a un estado social. La literatura—y todas las Bellas Artes—es siempre, a través de los siglos de su existencia, trasunto fiel, bien o mal reflejado, de las gran¬ des preocupaciones que animaron una época, ün producto propio de los tiem¬ pos en que se produce. Así la Edad Media, rica en hazañas, en hechos pro¬ pios para ser narrados, produce una
manifestación literaria universal de ca¬
rácter épico. En el siglo XII, si nos con¬
cretamos a la historia nacional, nuestros
poemas son épico-religiosos. Es el momento en que el pueblo español lu¬
cha titánicamente contra la invasión
árabe. Por somera que sea la noción que se tenga de los anales patnos, se encontrará lógico que en el siglo XV prive precisamente el género seudohistórico. Los libros de caballería, in¬ troducidos en nuestra literatura por el Iluminado, nuestro Ramón Lull, género que, desvirtuado siglos más tarde de
su primigenia idea, llevó a Cervantes
a la inmortalidad con su libro sin par.
La novela pastoril, que surge cuando España se siente ya cansada de tantas luchas, de conquistas y de ardores bé¬ licos. El género picaresco, cuya obra representativa, ti lazarillo de lormes, es fiel reflejo del carácter social de la España del siglo XVI. La prosa didác¬ tica, la poesía lírica; el neoclasicismo, la literatura romántica..., géneros que son expresiones de determinados am

bientes, que nos dicen cuáles eran los gustos que imperaban entonces, que expresan el sentir de varias épocas.
Hoy, se dice vulgarmente, que ei mundo es de los jóvenes, que las es¬ peranzas están puestas en la juventud. ¿Adonde van los jóvenes actuales? Sus problemas — su inquietud—interesan y preocupan a los varones sesudos, car¬ gados de experiencia. En consecuencia, es lógico que los novelistas—captado¬
res de toda nueva modalidad socioló¬
gica—forjen hoy las tramas de sus no¬ velas a base de jóvenes protagonistas. Las novelas de muchachos han pasado a ocupar el primer plano. No son pre¬ cisamente los niños los que interesan hoy. Ya Galdós, Dostoiewski y otros, los elevaron a la categoría de protago¬ nistas en algunas de sus novelas. Son los que han abandonado la infancia, los que han entrando ya en la adolescencia, esa edad en que comienzan a definirse el carácter y la inclinación sexual; esa edad ambigua en que los instintos se despiertan y las sensaciones indefini¬ bles son un preludio de ulteriores des¬ bordamientos pasionales; en que los sentidos, embrujados por el misterio de
lo desconocido, se debaten ávidos de
asomarse cuanto antes al espectáculo
de la vida.
Jean Cocteau ha novelado en Les
enfants terribles, a unos muchachos cuyas almas aparecen en su más des¬
carnada desnudez. Es una novela de
análisis. Realismo. Super-realismo. Les enfants terribles. Almas en las que no ha prendido todavía el incendio del pe¬ cado; pero que en su mente se debaten ideas delictivas, odios que no asoman sino en forma de extraños caprichos, de decisiones cuya finalidad ellos mis¬ mos no alcanzan a comprender. Sub¬
consciencia. Aficiones indefinibles. Imá¬
genes absurdas, vagas, que se asoman imprecisas, que se esfuman en la dis¬ tancia. Subjetivismo.
En esta obra, que por si sola acusa un recio temperamento de novelista y define una personalidad, el inquieto vanguardista francés penetra en la psique de la adolescencia. No es Le
grand Meaulnes, la obra cumbre de Alain Fournier, verdadera joya de la
literatura francesa; ni Veinticuatro ho¬ ras fuera del colegio, ese film de Va¬ lentín de Pedro. No. Es una infancia llena de sombras, de misteriosas va¬ guedades, de ideas imprecisas, de sub¬ consciencia. Una sucesión de imágenes, que con espanto reconocemos como
hermanas de otras entrevistas no sa¬
bemos si en sueños; imágenes propias que no llegamos a ver claramente; pero que recordamos se asomaron también en nuestra infancia, aunque por efecto de la educación se hayan esfumado ya
en el olvido.
F. Ferrari Billoch.
Madrid, 1930.

4

S OL L G

musma

G L OS SARI LA- ”LIRA SOLLERENSE 9f

INTERMEDI

S’ ha dit—no sé si amb tota la rao—que
les circumstáncies fan V home. Si em diguessin que les circumstáncies fan l’estil, em costaría menys d' admetre-ho. Es evident que l’ estil de tots els que, per gust o per necessitat, hem hagut de tractar certs temes durant el temps de censura estreta, s’ ha resentit de V emprament constant d’ eufernismes, de V apellació massa freqüent ais mots técnics i a aquells altres mots «apagats» qui sugge
reixen idees de cantells més vius.

D’ aixó n' ha resultat un augment del

léxic en voga i una millor adaptació deis

lectors al treball de llegir entre linies, a

voltes ben necessari. El balang, perb,

¿és netamentfavorable? Heu ’s aci una

pregunta mala de respondre, en rudes.

Un experiment fet suava per veure fins

a quin punt un hom es pot refiar del

corrent de intelligéncia entre ell i els

lectors m’ ha donat un resultat prou des-

coratjador. Per culpa de V estil massa

ambigú—V experiment lio exigía—més de

dos lectors en tregueren una idea prou di

ferent déla quejo volia suggerir. Per inér-

cia mental ens abstenim de pensar quan

l'escriptor ens ho dóna tot fet; la mateixa

inércia—en pensar peí nostre compte—

ens fa anar més enllá del punt just, i en

adonar-nos-en,ja •hem passat querns».

Es necessari, dones, fer camf enrera i

emprar d' ara endavant una major

claretat, concisión etc., etc., sempre que

les circumstáncies no s hi oposin. I, prin-

cipalment, compte a emprar slmils que

no sien ben bé del domini públic.

Haureu de reconeixer, lector amic, que

aixó darrer és d’ una dificulat seriosa.

Un home vol expressar una idea i li acud

al pensament una imatge familiar; ¿com

s' ho fará per endevinar si són molts els

lectors per ais quals és també familiar

aquella imatge? Si no és obrint una en-

questa...

Just.

CUARENTA AÑOS ATEjÁjS
7 Jünio de 1890
El nuevo Gobernador Civil de esta pro¬
vincia, que tomó dias pasados. posesión de su cargo, ha levantado al Ayuntamiento de este pueblo la multa de 37 pesetas que le había sido impuesta por su anterior interino por no haber remitido a aquella dependencia el presupuesto municipal de este distrito corres¬ pondiente al periodo ordinario del próximo
año económico de 1890 a 1891. El levanta¬
miento de dicha multa obedece a haberse
recibido en el Gobierno Civil dicho presupuesto poco después de haber sido echada al correo la comunicación en que aquélla era notificada.
Un pobre jornalero que se ocupaba en la poda de olivos en una finca situada en el punto conocido por Es Barranch, tuvo la desgracia de que se desprendiera la rama en que estaba apoyado, viniendo con ella al suelo. No tuvo, por fortuna, fractura alguna, como al principió se creyó, pero sí fuertes contu ■
siones en todo el cuerpo.
La Comisión de propaganda, interesada en la fundación en este pueblo de un estable¬ cimiento docente para la segunda enseñanza, o escuela ampliada, reunióse el miércoles en
el salón de actos de la Casa Consistorial con
objeto de tratar y discutir detenidamente el proyecto que el Sr. Bullán Pbro. tiene pre¬ sentado. La discusión fué bastante larga, introduciéndose en dicho proyecto algunas modificaciones encaminadas todas a conseguir la realización de tan útil mejora.
A causa de haber sufrido varios desperfec¬ tos nuestra línea telefónico-telegráfica, acci¬ dente que se ha calificado de natural, perma¬ necimos ayer, y permanecemos todavía hoy,
incomunicados con la ciudad de Palma. El
oficial sache del Ayuntamiento fué comisionado para recorrer la línea con el fin de ver de hallar la causa que ha motivado la interrup¬
ción del servicio.
Acordó la Corporación municipal de esta
villa en una de sus anteriores sesiones llevar
por administración, así como viene efectuán¬
dola desde hace tres años, la recaudación del
impuesto de Consumos correspondiente al pró ximo ejercicio económico.

En su nueva fase de esplendor

Hace algünos meses nos hicimos eco en estas columnas de un propósito que animaba a los que se preocupan desde sus cargos directivos en la Lira Sollerense por proporcionar a esta entidad una próspera vida social, libre de difi¬ cultades económicas, y estimular el constante perfeccionamiento artístico de
sü banda de música.
El propósito en cuestión, que era de
dotar la banda de instrumenlal seleccio¬
nado y moderno, adquirido de las me¬ jores firmas constructoras de Francia, se ha realizado con el éxito más feliz.

En el grupo aparecen varios elemen¬
tos directivos de la Lira, el Director de
la banda, Sr. Oliver» y veintitrés de los músicos que la constituyen, con sus nuevos instrumentos, y luciendo sus gorras de uniforme.
Rendimos desde aquí a la Lira Sollerense.nuestro sentimiento por la pérdida de uno de sus más expertos músicos, el veterano D. Juan Rufián Portell, fallecido pocos días después de obtenida la foto¬ grafía en cuestión, en la que aparece
destacado en último término a la derecha.
Actualmente nuestra entidad filarmó-

Pot. Noguera.
Banda de música de la «Lira Sollerense» con su Director, D. Miguel Oliver, y representación de la Junta de la entidad.

La cuantiosa suma de dinero que füé necesaria para dicha adquisición, füé generosamente cubierta por suscripción popular en su mayor parte, facilitando lo restante el Magnífico Ayuntamiento.
La banda de la Lira Sollerense puede
considerarse actualmente como una de
las mejor equipadas de Mallorca. De la inteligencia, voluntad y cariño a su arte, bien probados, tanto del experto director, D. Miguel Oliver, como de todos los componentes de dicha banda de música, puede esperarse que el pa¬ bellón de la Lira Sollerense, que desde hace años, aún con el anticuado ins¬ trumental, se mantenía a envidiable al¬
tura, verá acrecentado todavía más su
prestigio en ün futuro muy próximo. Prueba excelente y anticipada de lo dicho es la actuación felicísima y ha¬ lagüeña de la banda de música local durante las pasadas fiestas de Mayo.
Semanas atrás, en el atrio de la igle¬
sia del ex convento de Ntra. Sra. déla
Visitación, se obtuvo la fotografía que, se reproduce en ésta página.

nica vive un período de franco esplen¬ dor, que no sólo debe sostenerse sino que se ha de procurar vaya en progre¬
sivo aumento. Para ello es necesario
que persista y se acreciente el afecto (traducido en apoyo material y moral) con que distingue nuestro pueblo a cuanto concierne a la Lira, Que au¬
mente todavía más la lista de sus socios
y constantes favorecedores que apoyan
su libre desenvolvimiento económico
con una pequeña cuota mensual, a fin de que del limitado haber que perciben
los músicos no deban distraerse canti¬
dades para local de ensayos, alumbrado del mismo, pequeñas reparaciones de instrumental y gastos de repertorio.
Felicitamos a componentes y directi¬ vos de la Lira por sü tenaz voluntad y entusiasmo, a los cuales ha sido debido
que llegara a ser realidad lo que hace meses no pasaba de laudable propósito. Y deseamos que este actual periodo de esplendor se prolongue indefinidamente y con ventaja para lo sucesivo.
M. R.

La evolución de los públicos

Se habla mucho de la transformación
de ios públicos como de un fenómeno insólito. Es indudable que los públicos han cambiado mucho de algunos años
a esta parte. La ley de la evolución que rige la vida se cumple en este punto con el mismo rigor que en todas las demás cosas. Cada época tiene sus gustos y
sus modos de expresar esos gustos. Hace treinta años se prohibía entrar en
las plazas de toros con bastón. ¿Eran más brutas las generaciones de enton¬ ces que las de ahora? ¿Más apasiona¬ das? ¿Más súbitas? ¿Más implacables?
Los aficionados de antes—me remonto
a los tiempos anteriores a la aparición de los renacentistas del noventa y ocho —merendaban, bebían y se tundían a palos por cualquier incidente de la lidia.
Hoy apenas algún grullo se pega con el compañero de localidad por que le achú¬
che a la señora.

De todos los públicos el que ha varia¬
do más sensiblemente es el de las co¬
rridas de toros. Las violencias antiguas han sido reemplazadas por una toleran¬ cia correctísima que en muchas ocasio¬ nes deja impunes los mayores descala¬ bros. Cuando los toreros complacían antes a la afición, ésta les correspondía con sus aplausos. A los aplausos mez¬ cláronse después algünos sombreros. Hubo también quienes llevaron su entu¬ siasmo al extremo de arrojar cigarros puros al ruedo al remate de una buena faena. Con los cigarros cayeron a la arena sombrillas, botas de vino, aba¬
nicos, prendas de vestir. En una oca¬
sión memorable recuerdo haber visto
caer también un corsé. Luego se con¬ cedieron las orejas de las reses, las vueltas triunfales al anillo y las salidas a los medios. La concesión de orejas se amplió después a los rabos y es de

esperar que llegue a extenderse también a los intestinos. Ultimamente se regala¬
ron a los diestros orejas de oro, esto¬
ques de lujo y capotes de paseo. Posi¬ ble es que con el tiempo se les concedan pensiones vitalicias, títulos nobiliarios
y hasta que se les nombre hijos adop¬ tivos de las localidades donde consigan agarrar una buena estocada.
Esta gráfica de las admiraciones se ha seguido también con los denuestos aplicados a las malas faenas. Sólo que
en vez de ser en sentido ascendente lo
ha sido en sentido descendente. Al prin¬ cipio se castigaban las malas faenas— espantas, perforaciones del brazuelo, etc.—arrojando cascote a los diestros. Después se suavizaron las costumbres, mediante el empleo de insultos escogi¬ dos a ios parientes más cercanos a los lidiadores caídos en desgracia. El insul¬ to verbal degeneró luego en silbido. Del silbido se pasó después a la agre¬ sión personal con su correspondiente liquidación en los juzgados de guardia. Ultimamente el desafecto de los públi¬ cos se patentizó con palmas de tango.
Viendo torear a los diestros moder¬
nos hay aficionados viejos que piensan que debe volverse a los tiempos pasa¬
dos en lo referente a las sanciones con¬
denatorias de los públicos.
—Los toreros—me ha dicho un afi¬
cionado clásico—hacen ahora lo que
Ies da la gana. Cuando les chilla la gente bajan la cabeza y tararean cínica¬ mente por lo bajo, como si no se en¬ teraran de que les están gritando, una musiquilla frívola mientras se retiran al estribo. El enojo del respetable les importa un comino. ¿Sabe Vd. por qué ocurre eso? Pues porque los toreros han perdido el respeto al público, y no le tienen respeto al público porque la gente no los castiga con algo que Ies
duela de verdad.
—Ya es bastante con los silbidos.
—No lo crea Vd. Los toreros de aho¬
ra tienen blindado el espíritu. Sobre su espíritu resbalan los improperios de la gente con la misma facilidad que el cuerno del foro se escurre por la faja de seda, sin calar la carne. Aunque le parezca a Vd. una barbaridad hay que volver a los tiempos de los pedrusca-
zos.
—{Hombre, por Dios! —Nada de por Dios, ni por los san¬
tos. Así como suena, creáme Vd. a mí.
Por miedo a recibir un ladrillazo que
les desfigurase el tipo no demostrarían miedo a las cogidas de los toros. Esta¬ blecerían una opción entre dos riesgos: el del foro y el del público. El miedo decidiría. Crea Vd. que entre sentir mie¬ do a dejarse agujerear la barriga por la punta de un cuerno y hacer frente al
miedo de sucumbir del ladrillazo de ün
espectador, siempre sería más digno,
más torero morir de una cornada. Los
foreros de ahora no van más que a ga¬
nar pesetas en el menor tiempo posible y con el menor riesgo también posible.
El arte taurino es actualmente un nego¬
cio tan industrial como pueda serlo el fabricar botijos. Aquello que antigua¬ mente se llamaba vergüenza torera ya
no existe. Ahora los diestros son
titiriteros con desplante de cupletis¬
tas.
—¿Cree Vd.—me he permido hacerle observar a este aficionado clásico—que con la violencia en las agresiones se conseguiría que los toreros fuesen más pundonorosos?
—¡Quien lo duda!. Yo no digo que se¬
rían más valientes. Lo que sí aseguro
es que pondrían más escrúpulo en su
trabajo. Todo se reduciría a una trans¬ ferencia de miedos. En vez de sentir miedo de las reses lo sentirían de los públicos. Las cogidas de los públicos son siempre más seguras y graves que las de los foros. Los toros acometen ciegamente. Los públicos pegan en los sitios más dolorosos, con los ojos abiertos para saber donde pegan. No lo dude Vd. El cascote es una de las
cosas que se imponen para regenerar
el arte de los toros.
Alberto Camba.

SOLLER

te£

ECOS REGIONALES

COLABORACIÓN
ADAN DIHEL

Mañana, por la tarde, ana represen¬ tación real, porque no es obligada ni tiene sabor oficial, de Mallorca, se reu¬ nirá en Formentor para testimoniar a
ese artista tan enamorado de Mallorca
ia gratitud de la isla por su obra en aquel bellísimo rincón de la bahía de
Pollensa. Adán Dihel es consecuente en su de¬
voción por Mallorca y su paisaje. Hace años—¿15, 20?—vino por primera vez de París, con un grupo de amigos y artis¬ tas residentes en la gran urbe, acucia¬
C534261.°rónica dosporladescripciónquedeMallorca
les hiciera Hermen Anglada, que llevaba en aquel tiempo una decorativa barba
negra.
Y desde aquel momento el espíritu de
Adán Dihel—sensible al encanto de las
bellezas isleñas, de su vida patriarcal, de su placidez-quedó prisionero, como oíros de sus compañeros, de Mallorca. Sentó sus reales en Pollensa, levantó en P Horta una casa, que amuebló con gusto muy nuestro y decoró con obras de firmas selectas, y de pronto, hace tres años quizá, se supo que había ad¬ quirido Formentor.
La finca de Formentor—que en el campo literario levantó al nivel de los nombres más augustos la musa de Costa y Llobera—era poco menos que desconocida, aunque se sabía de la tmagnificencia de sü costa brava, de la ransparencia y calma de sus calas, de sus montañas que bañan su pico en las nubes, de la exuberancia vegetal de sus valles siempre verdes.
Adán Dihel, deseoso de que mucho s puedan extasiarse ante las bellezas de
Balear
Palma
La «Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca», siempre con miras al progreso y atenta ai engrandecimiento de la gestión en que se desenvuelve, acaba de realizar una obra que ha de resultar ventajosa para el tráfico y de provecho para la propia Compañía,
Nos referimos al túnel que une la estación de los Ferrocarriles de Palma con el puerto, obras que puede decirse han quedado ter¬
minadas estas últimas semanas.
El túnel queda, como hemos dicho, vir¬ tualmente terminado y con felicísimas prue¬ bas realizadas; pero no inaugurado, ya que, ciertos detalles de tramitación que hay que esperar que se resuelvan pronto, impiden el que pueda utilizarlo la Compañía.
Sabido es que el actual tranvía de carga cruza calles y paseos tan concurridos como el Borne, la Rambla, calle de la Unión, Avenida de Ant nlo Maura, etc.; obligando en muchas ocasiones al paro de tranvías y vehículos en general, amén de los peligros que encierra para los peatones que es ne¬ cesario salvar con grandes cuidados tanto por parte de los que circulan, repetimos, como por la de la propia Compañía, y por tanto comodidad grande ha de ser para Palma el que desaparezcan pronto dichos obstáculos de tramitación y el tranvía que
la extorsiona.
El concierto que tuvo lugar el próximo pasado miércoles, día 4 en el lago «Martel», de las Cuevas del Drach, se desarrolló bajo el siguiente programa:
Andante, Mozart, Otilia, Listerri. Souvenir de Mona Lisa, J. Schebek. Dauza Oriental, Granados. L’ Emigrant, Vives. Largo, Haendel. A las once y media se visitó la Cueva antigua; a las doce se entró en la Cueva nueva, celebrándose seguidamente el Concierto Desde las once hasta acabar el Concierto no ee enseñó la Cueva sino a los que concurrie¬ ron a éste, pues todo el personal dé servicio estaba ocupado en ello.

Mallorca como él lo ha hecho, levantó en la ladera de la montaña que entra en
el mar por la playa del Pi de la Posada un hotel al que dió el nombre de la pro¬ pia finca y al que dotó de todos los atractivos necesarios para que en él no
se sintieran extraños los concurrentes a
Biarritz, a San-Remo, a Niza. Esta empresa, animada por el deseo
de valorizar Mallorca ante el turismo de
lujo—hasta hoy ausente casi por com¬ pleto de la isla—ha corrido parejas con
otras demostraciones de sü cariño a
Mallorca—gran parte de la decoración del hotel lo prueba—y con una intensa campaña de propaganda en los grandes centros de población cuyo fruto será, ha empezado ya a serlo, una riqueza para Mallorca.
Adán Dihel ha demostrado que la obra del Archiduque Luis Salvador no queda sin continuadores. El magnate austríaco valorizó Miramar, el artista
argentino ha valorizado Formentor. Aquel atrajo la mirada del mundo sobre
Mallorca, éste atrae a nuestra isla el turista que anhela todas las comodida¬ des, lejos del bullicio cosmopolita y
urbano.
Una obra cual la realizada por Adán
Dihel había de concitar en torno suyo
la gratitud de Mallorca. Y mañana la
isla demostrará, con sus auténticas re¬ presentaciones reunidas en Formentor, su sentimiento de cordial reconocimien¬
to por la obra patriótica del artista ar¬ gentino.
R.
Palma, Junio 1930.
En la visita que hicieron los periodistas al Gobernador Civil Sr. Vázquez Giménez, el sábado, encarecióles que llamaran la atención a los dueños de hoteles, fondas y casas de huéspedes acerca de la obligación que tienen de presentar diariamente al Gobierno Civil los boletos de los nuevos huéspedes que se al berguen en los mismos, para evitar que se repita lo ocurrido con el individuo que días pasados falleció repentinamente en el muelle que resultó que hacía dos días se habia al bergado en una fonda de esta ciudad y su dueño se olvidó de remitir el boleto, lo que hizo que no se pudiera identificar el cadáver hasta días después.
Observó que la falta del cumplimiento de esta obligación implicará una multa a los
infractores.
El domingo por la mañana, todas las aso
daciones establecidas en el convento de
Religiosas de María Reparadora, con sus respectivos estandartes, visitaron el sepulcro
de la Beata Catalina Thomás. Se cantó solemne Te-Deum y se veneró
el cuerpo de la Beata, mientras se cantaban los populares gozos.
Igualmente el domingo, a las nueve y media de la mañana, llegaron en peregri nación ccn el indicado motivo, los pueblos de Selva, Caimari, Moscari y Biniamar, acompañados todos por sus respectivos Pᬠrrocos y Vicarios.
También la parroquia de San Miguel organizó una peregrinación al sepulcro de
la Beata Catalina Thomás. En la comitiva figuraban las escuelas
establecidas en el distrito de la Parroquia; la Obrería del Santísimo, el Clero parroquial y muchos otros sacerdotes; los niños y niñas de la Inclusa, y crecidísimo número de se¬
ñoras.
La Comisión provincial permanente de
Barcelona ha tomado el acuerdo de cooperar
a las gestiones que están practicando las
fuerzas vivas de Baleares con el fin de con¬
seguir la continuación del servicio del correo marítimo diario entre Baleares y Barcelona,
Habiendo editado la casa «Columbla» en
discos marca «Regal» la suite de Cangons i Dances de la illa de Mallo/ca, del compositor D. Baltasar Samper, la «Associació per la

Cultura de Mallorca», deseosa de dar a conocer a sus socios esta importante obra sinfónica de nuestro compatriota, que tanto éxito obtuvo en Barcelona al ser ejecutada por las orquestas de los maestros Lamothe de Grignon y Pablo Casals, ha interesado de la casa «El Japón» una audición de dicha suite que tendrá lugar dentro breves días en el nuevo local de la «Associació» (Pala¬
cio, 40, bajos).
Oportunamente se dará aviso de la cele¬ bración de este acto por medio de la prensa
local.
Palma, en la tarde del domingo último, podía tomarse por una de las más importan¬ tes capitales de primer orden. A este titulo la hacían acreedora el hormigueo humano en plazas y calles, la animación extraordi¬ naria en los restaurants y cafés, los tranvías
rebosantes y la abrumadora multitud de automóviles y de atestados camiones, que en ringlera interminable, doble, triple, cuádruple, llenaban las espaciosas avenidas que conducen a la nueva plaza de toros. Cuadro espléndido de visualidad y vida extraordinarias, en el que ponían una nota de color y de belleza, nuestras gentiles muchachas tocadas con la clásica mantilla, luciendo elegantes toaletas de claras tona¬ lidades armonizando con la alegría de la
fiesta.
Era aquello la primera explosión del entu siasmo, de la expectación inmensa que habia logrado despertar, no ya en Palma, sino en toda ^Mallorca, la tan propagada Corrida Goyesca. Expectación y entusiasmo que cristalizaban poco después en el Coliseo Ba¬ lear con un lleno colosal, rebosante, hasta las
terrazas.
El ornato no respondía en manera alguna a lo anunciado, hasta el punto de que el nuevo circo taurino, bello de si, lejos de ganar perdía el domingo con el ornato.
Al aparecer el Presidente—el Comisario de Policía Sr. Flores—en el palco presiden¬ cial y, abiertas a los sones de clarín las
puertas del circo, penetró en él la cabalgata goyesca que fué acogida con grandes aplau sos. Bien simbolizaron la proverbial bejleza mallorquína Adelita García Rosselló, Mar¬ garita Meiiá, Josefina Vails, Jerónima Ros y Anita Vila, pues ellas sí que parecían arrancadas de un legítimo cuadro de Goya, a pesar de la deficiencia del marco.
Aún no se habían extinguido aquellos aplausos, cuando estalló en la plaza una nueva ovación: fué que pisaban el ruedo Posadas, Cagancho y Bienvenida al frente de sus cuadrillas luciendo el traje de luces.
La corrida se redujo a dos toros: el pri mero de los rejoneados y el primero de los
de González.
Y de dos a ocho van seis! Si no miente la
Aritmética
El público abandonó la plaza profunda mente decepcionado, con sobrada razón: el descontento a la salida superó a la ilusión con que fué a la plaza, con ser ella muy grande.

Mahón
El miércoles, día 28 Mayo, a las tres de la tarde salieron para recorrer la isla y visitar los pueblos, una caravana de cincuenta
autos con los marinos de la escuadra ale
mana.
Los marinos subieron a Monte Toro, de¬ dicando un recuerdo al pie del monumento a los soldados menorquines muertos en
Marruecos.
En Ciudadela fueron obsequiados por el Ayuntamiento. También dedicaron en esta ciudad un recuerdo al pie del obelisco a la
memoria de los héroes de 1538.
El mismo día por la noche tuvo lugar un gran baile de galo en el teatro Principal, organizado por ia Liga Marítima; en el salón Victoria, otro baile para las clases y en el Trianón, otro, para ia marinería.
El Casino de Clases obsequió con un lunch a las clases de la escuadra alemana, reinan¬
do confraternidad.
Procedente de Palma llegó el domingo por la mañana el paquebote inglés de 20 mil
toneladas «Otranto» con 385 turistas.
El barco atracó en el muelle frente a la
Liga Marítima.
Los turistas desembarcaron todos reco¬
rriendo en auto los sitios pintorescos y pa¬ seando luego por la ciudad.
La circunstancia de ser día festivo y no haber fondeado hasta la fecha barco de
tanto tonelaje, congregó en el muelle nu
merosa concurrencia.
Muchos pasaron a bordo invitados a ver el buque.
Este zarpó a las seis de la tarde con rumbo a Argel, prorrumpiendo los turistas con grandes vivas a Mahón.
El domingo juraron la Bandera los reclu¬ tas del último reemplazo con las formalida¬ des de rigor.
Con dicho motivo las tropas fueron obse¬ quiadas con una comida extraordinaria.
Cindadela
En una de las últimas sesiones municipales
el teniente de alcalde señor Pons Alzina
presentó un escrito solicitando al Ayunta¬ miento que se interese en el aumento de comunicaciones, para dar salida a los nume¬ rosos paquetes postales que deben perma¬ necer en esta Estación de Correos por falta de medios de exportación, lo que redunda en graves perjuicios para los intereses in¬
dustriales de esta ciudad.
Algunos fabricantes han tenido que alqui¬ lar por u cuenta un camión y conducir a Mahón los paquetes, porque de lo contrario no hubieran podido salir oportunamente, quedando mal servido el cliente que nece¬ sitaba aquel calzado en día fijo, cuyas con¬ secuencias son muy lamentables. Un camión diario entre Ciudadela y Mahón para el servicio indicado resolvería las apuntadas
dificultades.
El Ayuntamiento acordó tomar con interés el asunto y solicitar ei aumento de servicio
en beneficio de I03 intereses de la ciudad.

Publica la «Gaceta» del domingo el edicto anunciando el concurso para proveer varias Secretarias de Ayuntamientos de esta pro vincia entre las cuales figuran las de Algaida con 5.000 pesetas; Felanitx, con 6.000; Muro con 5 000 y San José, con 5,000.
El Maestro Cav, Domenico Rossi, Presi¬ dente d e la Sección de Bellas Artes del
«Fomento del Civismo», a petición de nume
rosos aficionados a la música y visto el éxito alcanzado por esta Academia durante el afio escolar, anuncia la apertura de un Curso de Armonía práctica durante los me
ses estivales.
Se adoptará el método Fenaroli Savignao,
desarrollándose en tres meses el programa
del primer año de Armonía y Composición
de los Conservatorios de! continente. Es deseo del señor Rossi dedicar este curso
especialmente a los asociados del Monte Pío Músico Palmesano, estando de manifiesto en
Secretarla (calle de Massanet) las condiciones de Inscripción al referido curso.
Las clases, (dos semanales) empezarán el
10 de Junio. Se admiten solamente a los señores que posean las suficientes nociones de solfeo y teoría previa.
En uso de las facultades que le confiere el Estatuto provincial, el presidente de la Diputación ha convocado al pleno de la Corporación para que el día 10 del corriente, a las 11, celebre la primera sesión del primer periodo semestral del año en curso.

El Capitán General de Baleares permane¬
ció en esta ciudad el sábado por la tarde desde las cuatro hasta las seis y media. Cum¬ plimentó a los Obispos que se hallaban los dos en el Palacio Episcopal, visitó los cuar¬ teles y permaneció un buen rato en las Casas Consistoriales en compañía del Al¬ calde, autoridades y jefes militares que le acompañaban, y en donde fué saludado por los concejales, comisión del Cabildo y otras
personas.
Ibiza
Ha sido ya confeccionado el programa oficial de los festejos que se celebrarán en honor de los turistas que vendrán tomando
parte en las Regatas Internacionales. El programa es el siguiente:
Día 22 de Junio. — A las 11 horas: Visita a la Catedral (con su preciosa custodia-
sagrario del siglo XV) y al Museo Arqueo¬ lógico, con sus inapreciables colecciones púnicas. Por la tarde podrán presenciar los excursionistas el desfile de la procesión del Corpus de la Marina, al que acuden nume¬ rosos campesinos, con sus trajes típicos. A las 22: Verbena y música en los Andenes.
Día 23.-—A las 11 y media: Visita ala .Exposición ibicenca de pinturas en la socie¬ dad «Ebusus». A las Í6: Excursión a la Villa
de San Antonio. Baile popular de antiguos trajes. Refresco. A las 21: Banquete oficial, reparto de premios, verbena y fuegos ar¬ tificiales.
Día 24.—A las 11: Despedida de ios ba¬ landros, con suelta de palomas por la «Real Colombófila Ibicenca» y asistencia de la Banda Municipal.

SOLLER

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente del día 28 de Mayo de 1930
Los asistentes
La presidió el señor Alcalde, D. Miguel Coiom Mayol, y a la misma asistieron los señores D. José Bauzá Llull, D. Vicente Alcover Colom y D. José Canals Pons. Dió principio la sesión a las 9’15 de la no¬
che.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la se¬
sión anterior.
Facturas
Se acordó satisfacer: A D. José Socías, Capataz de la brigada municipal de obras, 746’62 ptas. por los jornales y materiales invertidos, durante la primera quincena del mes actual, en diversas obras realizadas por administración municipal. A D. Ama¬ dor Colom, 63’45 ptas. por material eléc* trico suministrado al Ayuntamiento desde
el día 27 de Febrero último al 4 del mes
actual. A D. Jaime Cirer, 58*64 ptas. por 620 kilógramos de paja servida, durante este mes, para la manutención de los caba¬ llos propios de este Municipio. A la señora viuda de Roca, dueña de la fonda «El Tu¬ rismo», del puerto de esta ciudad, 72‘40 ptas. impbrie de una comida servida a va¬ rios señores Ingenieros que pasaron a esta ciudad por asuntos de servicio, de interés municipal. A D. José Company Miró, 5’00 ptas. por el trabajo invertido el día 25 de Marzo último en fijar en diferen¬ tes sitios públicos los impresos del bando
de la Alcaidía relativo a li circulación de
vehículos durante la noche. A D. Juan Enseñat Bisbal, 157’40 ptas. por algarrobas, habas y avena suministrado, durante el mes de Abril último, para la manutención de los caballos propios de este Municipio, y 40*65 ptas. por cebada servida para la ma¬
nutención del caballo de! señor Teniente de la Guardia Civil.
Permisos para verificar obras
Después de la lectura de las correspon¬
dientes instancias, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. Amador Coll Enseñat, como en¬ cargado de los señores herederos de don José Ferrer Rüllán, para conducir a la al¬ cantarilla pública las aguas sucias y plu¬
viales de la casa n.° 8 de la calle de Batach.
A D. Martín Cifre Orell, como encarga¬ do de D.a Bárbara Mayol, para ensanchar
una ventana de la-casa n.° 66 de la calle
de Santa Catalina, de la barriada del
Puerto. Al mismo D. Martín Cifre, como encar¬
gado de D. Antonio Rulián, para enlucir a
caras vistas la fachada de la casa n.° 3 de
la plaza de la Constitución.
Instancia solicitando permiso para realizar obras
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras, una instancia promovida por D. Martín Cifre Orell, como encarga¬ do de D. Jaime Mayol, en súplica de per¬ miso para construir un muro en el corral
de la casa n.° 16 de la calle de Mallorca de
la barriada del Puerto, cuyo muro ha de lindar con terrenos propios de este Muni¬ cipio.
Autorizaciones concedidas
Vistos los informes favorables emitidos
por la Junta Municipal de Sanidad y por la Comisión de Obras del Ayuntamiento, se acordó conceder los siguientes permisos:
A D. Miguel Moyá Bestard, como encar¬ gado de D. Bartolomé Coll, para construir una casa de planta baja y un piso en un solar lindante con la playa del puerto de
esta ciudad.
A D, José Morell Casasnovas, como en¬ cargado de D.a Ana Arbona Morell, para
construir una casa en un solar lindante con
la calle de Fortuny. A D. Miguel Moyá Bestard, como en¬
cargado de D. José Cas*añer, para cons¬
truir una casa de planta baja y dos pisos en un solar lindante con la playa o arenal d' En Repic.

Rendición de cuentas

Por el señor Alcalde han sido rendidas

las cuentas municipales: correspondientes

al ejercicio de 1929, las cuales se acordó someter a información pública durante el

plazo de quince días.

Pago haberes

Se acordó satisfacer a los empleados técnicos, administrativos y subalternos y a los escribientes temporeros del Ayunta¬ miento sus respectivos haberes devengados durante el presente mes.

Reintegro bagajes

Se acordó solicitar de la Excma. Diputa¬ ción Provincial el reintegro del importe de los bagajes suministrados a las fuerzas de Carabineros durante el ejercicio de 1929,
importantes 263 ptas. Se acordó ingresar en la Caja municipal
el importe de los bagajes facilitados por cuenta de la Excma. Diputación Provincial
de Baleares a las fuerzas de Carabineros y
Guardia civil, del 23 de Julio al 5 Diciem¬ bre de 1927 y del 7 de Mayo al 10 de Di¬ ciembre de 1928, que asciende a la suma de 358’90 ptas., los cuales fueron cobrados por el Tercer Teniente, D. José Canals
Pons.

Otros asuntos

Permiso para construir tabique
Se acordó autorizar al señor Represen¬ tante en esta ciudad de «Puertos y Panta¬ nos, S. A.», pare construir un tabique en los almacenes del Puerto, propios de este Municipio, con la condición de que deberá quitarlo cuando termine el arrendamiento si así conviniere al Ayuntamiento.
El tránsito rodado y el servicio de los guardias
El señor Canals manifestó la convenien¬
cia de reglamentar el tránsito rodado por esta población y evitar que los autos lleven exceso de velocidad y de que estacionen los camiones en la plaza de la Constitución.
También manifestó el señor Canals la
necesidad de fijar las horas de servicio de los guardias a fin de que la vigilancia se haga bien.
La Comisión acordó dar conocimiento de
las expresadas manifestaciones del señor Canals a la Comisión de Policía y Sanidad, para que proponga la forma que considere mejor para que el tránsito se haga con fa¬ cilidad y queden bien atendidos los servi¬ cios que los guardias municipales tienen a
su cargo.
Y no habiendo más asuntos a tratar, a las 9’57 se levantó la sesión.

Sesión de la Comisión Permanente del dia 4 de Junio de 1930
Los asistentes
La presidió el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y a la misma asistieron los señores D. José Bauzá Llull, D. Vicente Alcover Colom y D. José Canals Pons. Dió principio la sesión a las 9*05 de la no¬
che.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior. Facturas
Se acordó satisfacer: A D. Nicolás Hu-
guet, 99’45 ptas. por los jornales y mate¬ riales de su taller de herrería invertidos,
durante el mes de Abril último, en una re¬ paración practicada al carro propio de este Municipio destinado a la recogida de ba¬ sura. A D. Andrés Arbona Arbona, 36’50 pesetas para pago de la parte que corres¬
ponde percibir a D. Vicente Saborit por ios servicios de voz pública prestados du¬ rante el mes de Mayo último con motivo de los pregones efectuados. A D. Juan Forteza Piña, 50’55 ptas. por efectos tim¬ brados suministrados al Ayuntamiento, du¬ rante el mes de Mayo último, para rein* trego de varios documentos. A D.a Fran¬ cisca Casasnovas, 213’ 95 ptas. por gaso¬ lina y aceites para el consumo del autocuba destinado al servicio de riego. A la «Uralita, S. A.», de Barcelona, 292’00 pe¬ setas importe de dos depósitos de uralita que han sido instalados en la casa propia de este Municipio sita en la calle de Vives.

Permiso concedido
Después de la lectura de la correspon¬ diente instancia, se acordó conceder per¬ miso a D. José Morell Casasnovas, como encargado de D. Jaime Busquéis Pons. pa¬ ra construir un foso para facilitar los en¬ terramientos en la sepultura n.° 2 del en¬ sanche del Cementefio católico, cubierto con losas de cemento armado.
Se resolvió pasar a estudio de la Comi¬ sión de Obras y Cementerios una propo¬ sición de la Junta Municipal de Sanidad
relativa a la conveniencia de construir en el Cementerio católico un depósito de ca¬ dáveres, especial para dejar en él los de
personas fallecidas a consecuencia de en¬ fermedad contagiosa.
El tránsito rodado
Se dió cuenta de un informe emitido
por la Comisión Municipal de Policía y Sa¬
nidad que dice como sigue: «Magnifico señor:
La Comisión de Policía y Sanidad de este Ayuntamiento, que suscribe, enterada de! acuerdo de V.a Magda, por medio del cual la confirió el encargo de estudiar y proponer la forma mejor de reglamentar el tránsito por las calles de esta población, tiene el honor de cumplir su cometido y en
consecuencia manifestarle:
Que cree conveniente que el tránsito sea libre por todas las calles de la parte Este de la población, excepto las de la calle de la Lona, San Bartolomé y Buen Año en que
la circulación deberá verificarse en un solo
sentido, hacia la plaza de la Constitución.
Por la calle de la Luna hasta la de la Victoria
los vehículos podrán circular en cualquier sentido, pero desde dicha calle hasta la de Rulián y Mir, únicamente podrán efec¬ tuarlo en dirección a Biniaraix, y por las calles de San Bartolomé y de Buen Año sólo podrá verificarse en dirección a la plaza de la Constitución.
Opina esta Comisión que a las entradas
de dichas calles deben colocarse discos pa¬ ra indicar las direcciones de marcha de
los vehículos.» La Permanente dió conformidad a lo
propuesto y acordó que el Tercer Teniente Sr. Canals cuide de encargar los discos que sean necesarios para que quede clara¬ mente expresado el sentido en que deben
circular los vehículos.
Extracto de los acuerdos
Fué aprobado el extracto de los acuer¬ dos tomados por esta Comisión en las se¬ siones celebradas durante el mes de Mayo último y se resolvió dar cuenta del mismo al Ayuntamiento pleno.
Distribución de fondos
También fué aprobada la distribución de fondos por capítulos y artículos para sa¬ tisfacer las obligaciones del presente mes,
la cual asciende a la suma de 29 545*50
ptas., y se acordó remitir copia de la mis¬
ma al Excmo. señor Gobernador civil de
esta provincia para su publicación en el
«Boletín Oficial».
Cantidades recaudadas
Se aprobaron las relaciones de cantida¬ des recaudadas por la Administración Mu¬ nicipal de Arbitrios, durante el mes de Mayo último, por arbitrios ordinarios y
extraordinarios, las cuales ascienden, res¬
pectivamente, a las sumas de 8.053*11 pe¬ setas y 2.103T4 ptas., cuyas sumas se acordó ingresar en la Caja municipal.
Se aprobó otra relación de cantidades cobradas por dicha Administración, duran¬ te el mismo citado mes, en concepto de atrasos por débitos de arbitrios municipa¬ les de anteriores ejercicios, que importa la suma de 64*69 ptas., cuya cantidad se acordó ingresar en la Caja municipal.
Venta de solares para sepulturas
Se acordó la venta de los siguientes solares del extremo ensanche del Cemen¬
terio católico:
N.° 302, a favor de D. Juan Bover Sitjar, por el precio de 390 ptas.
N.° 316, a favor de D. Bernardo Galmés Mir, por el precio de 341‘25 ptas.
N.° 317, a favor del mismo D. Bernardo Galmés Mir, por el precio de 426’56 pese¬
tas.
Y se acordó ingresar dichas cantidades en la Caja municipal.

Estado económico
Se dió cuenta del estado económico del
Ayuntamiento en 31 de Mayo último, del que resulta que la existencia en Csja en fin de Abril era de-74.719*22 ptas.; que
las cantidades recaudadas durante el mes
de Mayo último ascienden a 14.299’58 pe¬ setas, o sea un total de 89.018*80 ptas., y que los pagos ordinarios efectuados du¬ rante el mes de Mayo se elevan a la suma de 12.103*93 ptas,, más los extraordina¬
rios con motivo de haber satisfecho el
50 p°/0 que corresponde al Ayuntamiento para la realización de la mejora de la calle de Bauzá, que ascienden a la suma de 15.092*08 ptas.; resultando por consi¬ guiente una existencia líquida en Caja, en fin de Mayo, de 61.82276 ptas.
Traslado de faroles
La Comisión acordó cambiar de sitio un
farol del alumbrado público de la calle de Rulián, colocándolo en otra esquina de la
misma casa donde se halla colocado.
También acordó la Comisión trasladar la
luz también del alumbrado público insta¬
lado actualmente en la casa n.° 4 de la
calle del Mar, colocándola a la fachada
de la casa n.° 3 de la mencionada calle.
Ofrecimiento de Cuenta de Ahorro
Se enteró la Corporación de una atenta circular remitida por la Dirección General de la «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», mediante la que participa que el Estatuto Especial para las Cajas Generales de Ahorro Popular, aprobado por Real Decreto-Ley de 21 de Noviembre de 1929, autoriza expresamente la apertu¬ ra de Libretas y Cuentas de Ahorro a nombre de distintas personas jurídicas, entre las cuales figuran los Ayuntamientos, y termina llamando la atención de la Cor¬ poración municipal acerca de las ventajas y facilidades que para ella representaría la apertura de una Libreta o Cuenta de Ahorro en dicha Caja
Y no habiendo más asuntos a tratar, a
las 9*43 se levantó la sesión.
Futbolístiqucs
TORNEIG SÓLLER
Al camp d’ En «Mayol» Sóller-Me-
diterráneo
Comenta la segona volta del Torneig Sóller amb una terna de partits ben interessants. Tal volta la jornada més compromesa pels tres capdaventers de la competido: España, Medi¬ terráneo i Sóllery que amb una derrota, poden perdre molt de les actuáis possibilitats de triomf.
A Palma jugará 1’ España contra el Mallorca. A Consell, Industrial María i Nacional. A Sóller, Sóller-Mediterráneo. Es probable que els de Consell se ’n duguen demá els dos punts del seu'partit, quedant empatats amb el que perdí del partit que demá es jugará
a Sóller.
Particularment si 1' Espanya ha lograt triomfar del Mallorca, el partit entre el Sóller i el Medí pot considerar-se decissiu en el sentit de que el qui perdí ja no podrá conservar gaire esperances peí triomf definitiu del Torneig, en no esser a base de travelades inesperades deis altres tres millor classificats en els partits que han de fer quantre els de la llanterna roja, que beneficiassen aquell club.
Com se sab la actual classificació és: Espanya 8 punts (4 partits guanyats, 1 perdut;) Medite¬ rráneo i Sóller empatats a 7 punts (el primer amb 2 partits guanyats i 3 empatats, els nostres amb 3 guanyats, 1 empatat i 1 perdut). Segueix el Consell amb 5 punts (2 guanyats, 1 empatat, 2 perduts), el Mallorca amb 2 punts (2 empats, 3 derrotes), el Nacional amb 1 punt, (1 empat,) 4 derrotes).
Així és que amb els partits de demá la lluita pels primers llocs será una cosa formidable.
* **
El Mediterráneo se presentará en el nostre camp imbatut encara en aquest Torneig; 1’ únic equip participant que conserva el zero a la ca¬
silla de les derrotes. T sabem de cert que es
presentará a la lluita ben dispost a sumar els dos punts an els set que ja té dins la motxilla per esser ell 1’ equip que dóni 1’ encal$ a 1’ Espa¬ nya, que si guanya demá ja tendrá 10 punts i será més mal d’ agafar que la llebra postissa de les curses de cusses eivissenques.
An el Sóller li será precís fer demá un va-i-tot Jugar quan menys amb 1’ encert i 1’ entusiasme queho feren davant els alemanys el dia de 1’ Ascensió. Tancar la porta amb pany i biuló i ata¬ car ¡contínuament amb decisió i coratge i no plányer el xut desde la distáncia que sia.
Reapareixerá En Socias a la defensa en aquest partit, pero es probable que En Fiol, lesionat el dia de Y Ressen, no pugui aliniar-se, en el qual cas En Suau cubrirá el seu lloc, ja que lo princi¬ pal és assegurar la porta. Serán els mitjos Castanyer (que s’ assegura en magnifiques ac->

SOLLER

7

tuacions) Mateu i Rullán. La davantera sera a base deis millors elements disponibles amb les majors garandes d’ eficacia, ja que, ni així i tot pot haver-hi confianza peí dificilíssim encontré
de demá.
Cuidará de 1’ arbitratge F inteFligent ama¬
teur, proposat per 1' Espanya, Sr. Serra, del qual esperam que sabrá teñir el suficient domini de si mateix per no atabalar-se davant les di¬ ficultáis del partit, que és presumible já serán de per si abastament sense que les donin major alean? les intransigéncies deis fanática a ul¬
tranza.
Demanam desde aquí a la afició local que sápia mostrar-se correctíssima, en tot moment del joc, amb els jugadors visitants i particularment amb el referee. Que encoratgi i aplaudeixi les jugades deis nostres a cor que vols, peró que peí nom de .1’ esport local sápia contenir-se i ajudar a la excel léncia i perfecta marxa normal del partit, guardant-se d’ aguditzar la nota en ocasions que excitin el blasme i la intervenció a mano airada Creim que no haurá feta falta
la’nostra recomanació.
Els incidents que hi va haver a F anterior par¬ tit que acabá amb el resultat d’ empat a C foren deguts en sa major part a deficiéncies de les pilotes i a F atabalament i ineptitud del pobre Sr. Ballart que hi feu tot Jo que podia que era
molt poca cosa.
Aqueix partit, de la máxima emoció, comen¬ zará a les 5’15. L’ enttada será lliure per les
senyores.
Un partit d’entre-setmana entre
teams escolars

Entre-setmana, el dimecres, a una hora poc hábil perque el nostre Redactor pogués presenciar-lo, se jugá en el camp d’ En Mayol un par¬ tit éntre un equip seleccionat entre els millors elements futbolistics del Col-legi deis Germans
de les Escoles Cristianes de Sóller i un altre
equip compost per alumnes del CoFlegi que la mateixa prestigiosa institució regenta a la vila
d’ Andraitx.
Publicam a continuació el resum d’ una res-
senya que ens ha facilitat el nostre aspirant a suplent, Sr. Pitus¿
* **
Alumnes de Sóller, 3
Alumnes d' Andraitx 2

An el partit que jugaren dimecres alumnes d’ Andraitx i de Sóller en el camp d’ En Mayol (que fon molt interessant i ep calitat de joc més que aceptable) no se li pot negar transcendencia ja que els qui componien F equip local arribaran tal vegada amb el temps a esser la vertadera for?a futbolística de Sóller.
Els equips presentaven les formacions se-

güents: Alumnes d’ Andraitx: Planas II—Palmer,

Palmer II—Pujol, Balaguer, Palmer - Calafell, Juan, Planas, Enseñat, Alemany.
Alumnes de Sóller: Bauzá II—Bauza, Ledesma —Morell, Sastre, Arbona J.—Borrás, Mayol, Pastor, Casasnovas, Ferriol.

Després d’ un canvi de rams de flors, com es costura en els dies solemnes, correspongué la sortida an els d’ Andraitx que malograren per faut el seu primer aven?. Seguidament hi hagué faut quantre Sóller devora F área de penal, sen¬ se consequéncies.
Un bon aven? individual d’ En Planas que es
aturat p’ En Bauzá qui allunya el perill. Insisteixen els d’ Andraixt una altra vegada sense éxit, i després el joc ben lligat, decidit i científic deis de Sóller els obliga a posar-se a la de¬
fensiva, resultant-ne un llarg embotellament. Amb aqüestes En Mayol marca d’ un bon xut el

primer gol del capvespre.

Dominen absolutament els de Sóller que

treuen un seguit de corners, i els andritxols

cometen penalty. En Sastre F entrega fluix a

mans del porter.

El menut Planes II, porter d' Andraitx, se

Ilueix en moltes ocasions per xuts de Mayol,

Pastor i Sastre.

2

f[Els d’ Andraitx s’ espolsen per una estona
el domini deis locáis i en intentar retornar una

pilota alta En Ledesma comet hands dins F área

perdonant-se el penalty. Ataca novament el col'legi de Sóller, i poc
abans del descans Sastre marca el segon gol, molt aplaudit.
A la segona part els d’ Andraitx, que física ment i en ciencia de joc eren massa inferiors
an els seus contrincants, reforzaren eíicazment
la seva defensiva amb tres notables elements

sollerics, el porter Antoni Serra i com defenses els titulars del Sóller Pere Serra i Jaume Cas-

tanyer.

Ja de totduna es nota la eficácia d’ aqueix tercet. Particularment el porter Serra A. fa ju¬ gades encertadíssimes, s’ aplaudeix un magnífic blocatge a xut d‘ En Borrás. En Pedro Serra fa un faut ben ciar an En Mayol, dins F área,

que passa sense cástig. A una escapada deis forasters En Planas
dribla els dos defenses i marca el seu primer gol d’un xut ben coFlocat, (2 1). Els sollerics no es
torben a aumentar la diferéncia amb un altre

gol d’ En Mayol, espléndid després d’ un bell aven? individual.
En Serra P. torna a fer falta que tampoc no es pita S’ origina una melée davant la porta deis sollerics un deis quals incorreix en falta dins F área. Se castiga amb el corresponent
penalty que En Serra P. habilment transforma en gol (3 2).
Aquest resultat ja quedá com a definitiu, sense

que poguessen aumentar els sollerics la seva victória a pesar de F intens domini.
Els millors d’ Andraitx foren els germans

Planes (avant centre i porter) a la primara part. ,A la segona els dos Serras. A F equip del Col le-

gi de Sóller es feren remarcar En Mayol damunt
D*tots i després En Sastre i En Pastor. La primera
part la arbitrá En Pere Serra, encertat, peró bastant parcial cap a la banda deis andritxols. De F arbitratge que a la segona part va fer N’ Alfonsito, tot va a gusts.i per compte nostro, val més no parlar-ne...
Varem sortír del camp molt satisfets d’ haver vist un deis millors partits a la temporada, i després de felicitar els alumnes sollerics perla seva victória i an els d’ Andraitx peí seu bon joc i la enérgica resisténcia que saberen oposar¬ los, ens plau donar F enhorabona an els Frares de les Escoles Cristianes per la seva encertada iniciativa d’ organitzar aqueix partit.
PlTUS,
Nota d’ En Refli: Endavant, simpátic, que de cop t’ haurem de donar F alternativa.

CAMP1QNAT

ESPANYA

La setmana passada ens passá per alt publicar la acostumada nota sobre el campionat d’ Es¬

panya. Aquella jornada fou la liquidació de les

semi-finals, on quedaren elimináis els dos re¬

presentáis de Catalunya. L’ Espanyol perdé amb el R. Madrid per 2 a 0, i el vencedor quedá

classificat per gol-average. El Barcelona guanyá a les Corts per 4 a 3 a
F Atlétic de Bilbao. Havent guanyat aquest

abans per 2 a 1, s’ imposá un match de desem-

pat que és jugá el dimarts a Sarragossa. Aquest

partit el guanyá F Atlétic per 4 a 0. Diumenge passat a F Estadi de Montjuich se

jugá entre F Atlétic de Bilbao i el R. Madrid la

final del campionat F Espanya. Al termini nor¬ mal de F encontré els dos equips estaven empa¬

táis a 2 gols. Se jugá una prolongació de mitja, hora, i F Atlétic pogué fer un gol, proclamant-se

així campió d’ Espanya.

Així F Atlétic ha guanyants enguany els dos
títols de F honor máxim del fútbol nacional.

Campionat de la Lliga Professional i el Cam-

pionat-Copa d' Espanya.

Refly.

De Teatros
DEFENSORA SOLLERENSE
La semana última fué presentado en este salón el drama español Curro Vargas, ba sado en la popular zarzuela del mismo nombre de Paso y Dicenta; cinta cuyos es¬
casos méritos no la diferencian de cuantas
producciones nacionales hemos visto hasta hoy, salvo muy contadas excepciones.
Por regla general todas las películas es¬ pañolas adolecen del mismo mal. Parodian y ridiculizan los personajes y las costum¬ bres en forma lamentabilísima, cayendo en la españolada, ridicula siempre, y ya molesta por !o que la explotan propios y
extraños. Los actores muévense en un cír¬
culo reducido y el decorado carece de esa visualidad y riqueza que preponderan en las producciones de manufactura extran¬ jera.
Los artistas Qalache y Montenegro, así como los demás intérpretes no lograron con su labor, en algunas escenas bastante deficiente, salvar el conjunto apático e insustancial de la película.
A fuer de sinceros cúmplenos consignar que tampoco pudieron salvar la endeblez del programa las demás cintas proyecta¬ das, quedando descontento el público acos¬ tumbrado a proyecciones de mejor calidad.
Para las funciones de estos días se ha
confeccionado un sugestivo y excelente pro grama presentado por la prestigiosa casa «Metro Goidwyn-Mayer».
Empezarán las sesiones con la proyec¬ ción de la sentimental comedia Miguelita, interpretada por la gentilísima Saily O' Neil y el simpático actor Charles Mu-
rray.
Esta película, cuya trama entra de lleno dentro las novelas de aventuras, es, según nuestras referencias, por la forma en que se halla tratada, una deliciosa y suges¬ tiva comedia en la que se entrelazan con arte y gracia insuperables lo jo¬ coso y lo serio. Sally O’Neil, representa un personaje delicioso. Es la perfecta en¬ carnación de una muchachita traviesa y ju¬ guetona, pero al llegar a las escenas sen¬ timentales, muéstrase la mujer toda femi¬ nidad, cuya alma suave y delicada sabe sentir con toda su potencia el delicioso perfume del amor.
A continuación será exhibida la cinta El
rey de los cow boys, una de las geniales
creaciones de Buster Keaton, el hombre que nunca ríe.
Pocos artistas han logrado como él, en tan breve espacio de tiempo, alcanzar la celebridad de que goza este gran cómico,

que en esta película esperamos hará honor a la fama adquirida aprovechando las mu¬
chas situaciones cómicas que contiene el argumento, luciendo su gracia individualí¬ sima y manteniendo la hilaridad del públi¬ co durante toda su proyección.
La calidad del indicado programa, hace esperar para las funciones de hoy y maña¬ na un franco éxito y que se vean éstas
tan concurridas como de ordinario.
TEATRO VICTORIA
Con el estreno de Mesalina tuvieron
lugar en este teatro las funciones del do¬ mingo último.
Esta extraordinaria producción es un verdadero alarde del genio de Eurico Guarzzoni y de los poderosos medios fi¬ nancieros con que contaba la empresa que acometió tan gigantesca tarea, levantando
de nuevo los soberbios edificios de la Ro¬
ma imperial, teatro de las más grandes vi¬ cisitudes del país de los Césares.
La interpretación corre a cargo princi¬ palmente de tres bellezas femeninas. Tan¬ to la Condesa de Liguoro como Giovanna Terríbili González desempeñan sus pape¬ les de una manera admirable, sobresalien¬
do en las escenas trágicas. La esclava Egle, cautiva al espectador por sü simpatía.
Dado el largo metraje de esta cinta fue¬ ron exhibidas solamente, como complemen¬ to del programa, una revista y una pelícu¬
la cómica.
El jueves último, en la acostumbrada
función de todas las semanas fueron pro¬
yectadas la 5.a y 6.a jornadas de la serie americana El rápido del Oeste, comple¬ tando el programa la hermosa comedia Un ángel que pasa, interpretada por la cé¬
lebre artista sueca Karina Bell.
Un programa bastante entretenido que dejó satisfechos a los numerosos asistentes.
Para mañana hay anunciado un notabi¬ lísimo estreno, que sin duda llamará fuer¬
temente la atención. Titúlase la cinta que
ha de estrenarse 1rio fantástico, de la cual es protagonista el coloso de la panta¬ lla Lon Chaney acompañado de los gran¬ des artistas Mae Busch, Matt Moore, Víc¬ tor Mac Laglen y Harry Earles.
La acción se desarrolla en uno de los
barrios bajos de Nueva York, dando lugar a una serie de escenas de sorprendente emotividad, entre las que se amalgaman risas y lágrimas y cuyo desenlace sublima
el amor.
La interpretación, a cargo de un tan se¬ lecto conjunto, será indudablemente uno de los valores más positivos de este film. El sólo nombre de Lon Chaney basta para
acreditarlo.
El «hombre de las mil caras», como muy
justamente se le ha llamado, pues no exis¬ te persona alguna capaz de encarnar con tan maravillosa propiedad un número ma yor de personajes de carne y hueso, pal pitantes de humanidad y de fisonomía y aspecto tan dispares, impregna todas sus creaciones de su arte personalísimo, ani¬
mándolas con una verdadera realidad y
una sensibilidad exquisita. Lon Chaney no es un galán ni un medio
ere actor de carácter. Es, sencillamente, un actor. Un actor que sin ser joven, ni ele¬ gante, ni hermoso, ha sabido sostener las preferencias de un público que apenas pi¬ de más que escenas de amor y de lirismo sentimental y mantener un prestigio envi¬ diable de estrella de primera magnitud, siendo sus películas preferidas por todos los públicos que llenan, a su solo anuncio y por el prestigio de su nombre, las salas donde se proyectan los films de su inter¬ pretación.
No creemos, pues, pecar de optimistas al esperar un completo éxito para las fun¬
ciones de mañana.

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 2 al 7 JUNIO)

'raneo?

Libras

Oblare?

Relnchs Belga. Marck

Lunes Martes Mlércol.
Jueves, Viernes, Sábado,

32 30 40’03 3245 40'22 3235 40‘06 32 35 40’08 32 25 40’06 00‘00 00‘00

8‘23 115’20 196’60 8’27 115’45 197’50 8'24 11520 19675 8’24 11520 196’87 8 24 OOO'OO OOO’OO O'OO OOO’OC OOO’OO

CULTOS SAGRADOS
En la iglesia de las RR.MM. Escolapias —Mañana, domingo, día 8.—A las siete y media, Misa conventual; después de la Misa,
se cantará un Te Deum al Divino Niño Je¬
sús de Praga a intención de una devota per¬ sona, Por la tarde, a las cinco, continuación del ejercicio del Mes consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, con exposición del Santí¬
simo.
En la iglesia del Hospital. -Mañana, do¬ mingo, día 8.—Segundo día de CuarentaHoras dedicadas a la Preciosa Sangre del
Salvador. A las nueve y tres cuartos, expo¬ sición del Santísimo, Tercia y Oficio, con música y sermón por el Rdo. D. Miguel Rosselló, Pbro. A las cinco de la tarde, Vís¬ peras. A las ocho, rosario, y acto continuo sermÓQ por el Rdo. D. Jerónimo Pons, Pres¬ bítero, terminándose la función con un de¬ voto ejerció y reserva de S. D. M.
Lunes, día 9.—A las siete y media, Misa de exposición. A las nueve y tres cuartos, Tercia, y acto seguido Oficio. Por la tarde, a las cinco, Vísperas. A las ocho, rosario, trisagio solemne, Te Deum y reserva del
Santísimo,
Martes, día 10.—A las ocho y media de la noche, se dará principio a un solemne triduo
en honor de San Antonio de Padua. Viernes día 18.—Festividad del Santo. A
las siete y media, habrá Misa de comunión, y por la noche, a las ocho y cuarto, función solemne, con sermón panegírico por el Re¬ verendo D. Miguel Rosselló.

Suscripción
en favor de las obras y fiestas Cente¬
narias del Santo Cristo.
Lista de los señores donantes
Pesetas

Suma anterior.

Devota persona .

»

»

D. Gabriel Darder

Devota persona . D.a Paula Enseñat

Devota persona .

Un matrimonio agradecido

Devota persona .

»

»

D.a Catalina Bonet .

D. Juan Forteza.

Devota persona .

»

»

,

»

»

Rdo. D. Antonio Mora.

D.a Bárbara Vicens .
D. Miguel A, Castañer
Devota persona . D. Guillermo Mora .

D. Sebastián Mir.

Devota persona . Recaudado en el oficio del día

de la bendición del nuevo

retablo

11.677*05 125’00 8’0Q 25’00 5’00 lb’OO 25’00 25’00 25’00 2500 6’00 5’00 5’00 5’00 25’00 35’00 5’00 10’00 5’00 25’00 5’00 20’00
2.480’85

Suma y sigue. . . 14,586’90

NOVEDADES
Se han recibido y puesto en venta en la librería de J. Marqués Arbona.—San Bar¬
tolomé, 17—las obras siguientes:
Al servicio de ia Patria (Las ocasiones perdidas por la Dictadura)
por VICTOR PRADERA
©®®
La Rota de Marcelino Domingo
(Ensayos)
por ALICIO GARCITORAL
©©©
II servicio de la doctrina Constitucional
por M. de BURGOS y MAZO
^
¿1 servicio de la Justicia
(La orgía áurea de la Dictadura)
por Q. SALDAÑA
♦> <♦ ❖
EL HEROE DEL RIDICULO
(Novela)
por MÁXIMO HERNÁNDEZ

SECCION LITERARIA

** «*

LA MUERTA VIVA
Era la primavera de 1839, y Londres, opulenta y fastuosa, ofrecía, al halago de propios y admiración de extraños, las fiestas de lo que allí se llama la estación, aludiendo a la más bella y agradable del
año.
Había por entonces comenzado la moda de viajar más allá de las fronteras patrias, y apenas había español que se estimase, y a más de ese natural sentimiento de su propia estimación, contase con el suficiente peculio para demostrarse la
estima en que se tenía, que no procurara salir por la puerta de Bilbao, si era vecino de la corte, y, carretera de Francia arriba, marchar a conocer tierras ajenas en que ejercitar su admiración y suspender y maravillar, excitando sus envidias, a los amigos que acudiesen a recibirle a su regreso, al mismo pie de la diligencia, en pleno patio de Correos.
Claudio Guevara, muchacho rico, ga¬ lán del Prado y de las tertulias de la calle de la Montera, y el más cumplido maniquí de los fraques de Utrilla, no podía por menos de ir a perfeccionar sus cursos de elegancia en la corte de Luis Felipe y, una vez junto al Sena, acordóse del Támesis, y en la corte inglesa dió con su gentil persona, hacien¬ do acopio de motivos para el asombro de quienes le hallasen a su vuelta en las calles de Madrid.
Habíase alojado en un hotel próximo al Teatro Italiano, que era uno de los templos de la elegancia londinense, y a concurrir al cual apresuróse la misma noche del día en que llegó. Era cuando se consideraba de mal tono en aquel coli¬ seo el aplaudir con las manos desnudas.
Al otro día, recorriendo Guevara la fonda donde se hospedaba, en su afán de curiosear con todo detalle cuánto
veía fuera de España, extrañóse al ver que en medio del gran movimiento de gente que en la casa había, el dueño, como sometido a una preocupación muy grave, iba y venía sin dirigir a nadie la palabra, y siempre se detenía ante la puerta del cuarto número 34.
Hubo un momento en que el caballero español le sorprendió arrodillado ante la puerta de aquella habitación. Y tan absorto estaba, en no se sabe que raros pensamientos, que no advirtió como don Claudio se acercaba y poníale la mano
sobre el hombro.
—Perdón, perdón, señor—gimió más que dijo el hostelerc, turbado ante la presencia del caballero, quien procuró tranquilizarle, sonriente.
—No tema usted, amigo. No pienso matarle, ni mucho menos. A fe que no me perdonaría jamás el haber privado
al mundo de un tan famoso cocinero.

—Perdóneme el señor.

— La verdad es que no sé de qué falta. Pero si le diré que me inquieta el mis¬

terio que puede haber en ese cuarto. —Misterio es y grande—respondió el
hostelero, poniendo una considerable

gravedad en su semblante.—No hay que

reírse de las cosas que son demasiado

serias.

—Pero sepamos qué se esconde ahí.

: —¡Ay! El señor no lo creerá. Es una

aparición.

"

?

—¡Caramba! Eso es, efectivamente,

serio.

—Es una muerta que ha salido de su

tumba.

—¿Joven?

—Joven.

—¿Y bonita?
—Bonita.
—Pues celebraré mucho que me dis¬

tinga apareciéndoseme. No me explico
el temor de usted.

—Porque el señor no sabe la historia

que hay en todo esto. —Ciertamente que no la sé. Pero me
figuro que debe ser interesante. Claro está que no tengo motivos para merecer de usted una confidencia; pero valía la

pena de que me la hiciera usted, aunque no fuera más que para que siendo dos a tener miedo, tocásenos a menos.

—¡Ay, señor! Esto no es broma. —Por cierto que debe ser algo muy

grave. Cuente usted. —Ya verá usted si es grave. Hace
pocos años, estando yo recién casado,
y muy feliz, empecé a inquietarme por ciertas ausencias de mi mujer, que nunca

podía explicarme de una manera que me dejara satisfecho.
—Siga usted, que eso es interesante. —Un criado que yo tenía de toda mi confianza, ofrecióse para enterarse de la causa de aquellas misteriosas ausen¬ cias. Y cumplió tan bien su cometido, que pronto pudo avisarme de que mi mujer iba a ver un niño.
—No sería verdad.

—Verdad, porque yo mismo fui luego a ver el ama que le criaba, y supe por ella que aquella criatura era de mi mujer, y la había tenido antes de casarse.
- Hombre, menos mal. —Volví a mi casa furioso. Cogí a mi mujer y la dije que me había propuesto matarla. Y a matarla iba, se lo juro a
usted, cuando oí un grito y apareció entre nosotros una joven muy bella, pálida y morena, que sujetó mi brazo y me dijo: «No toques a esa mujer antes de que tenga tiempo para justificarse.» La culpable pudo, entre tanto, ponerse en salvo, y, con gran sorpresa mía, la dama recién llegada, de la cual yo no sabía sino que era extranjera, tomó un papel y me lo dió, después de haber escrito en él algunas líneas.

—¿Y qué decía en ellas? —Sencillamente, que se me permitiese aquella noche la entrada en el Teatro Ita¬ liano y se me sentase en una buena luneta.
-Es una manera filosófica de curara
un marido furioso. Se le procura una
distracción, y puede ser el gran remedio. —No se burle usted, caballero. Yo
obedecí, y fui al teatro. Representábase Otelo. La historia del esposo que asesina por celos a una mujer inocente. Y ¿sabéis quien hacia el papel de la esposa? Pues la linda extranjera que me había propor¬ cionado la entrada. ¡Ah, y cómo cantaba!
—Después de aquello... —Delante de la extranjera di a mi mu¬
jer palabra de no proceder contra ella
mientras no hubiese una evidencia de su
falta. Y la hermosa cantante me prome¬
tió volver para desengañarme y resti¬
tuirme la felicidad de mi casa.
—¿Volvió? —Aquí viene mi mayor desgracia La extranjera no pudo volver, porque de allí a poco, después de un concierto en que había cantado como un ángel, se acostó para no levantarse más. Y se llevó el secreto, y con él mi felicidad. —Bien; pero esta aparición de ahora, ¿qué relación puede tener con esa histo¬
ria?
—Señor, que es ella. —¡Ella! ¿La cantante maravillosa? —La misma. No hay duda. —Pero, hombre, esto es muy raro. —Es muy raro, pero es verdad. Y estaba ya Guevara tentado de mandar a paseo al fondista, a pesar de que había comenzado a interesarle el episodio, cuando abrióse la puerta del aposento misterioso y surgió, en efecto, una linda figura de mujer, morena y pálida. —Por algo-dijo la aparecida—he ve¬
nido a casa de usted. Pero hasta ahora
no le he visto y no he hablado más que
con su esposa.
El fondista la contemplaba estupefacto, y ella proseguía: Vengo a traerle a us¬ ted el secreto prometido.
Y le alargó un sobre cerrado, a cuya vista el hostelero gritó lleno de espanto:
—¡Es su letra, es su letra! Y dirigiéndose a Guevara: —¿Lo ve, lo ve el señor cómo es ella, que ha salido de la tumba? Pero la dama pálida y morena repuso
sonriendo:
—Mi hermana conocía toda la intriga. Aquel niño era de una joven ilustre, que confió su honor a la discreción de la mujer de usted. Muerto el tutor de miss X , ella se ha casado con el padre de su hijo.
—¿Y mi mujer sufría en silencio mis
querellas?
—Para hacerle a usted un buen ser¬
vicio, puesto que han pagado su atención y su silencio con mil libras esterlinas

que le serán entregadas en seguida. Mi
hermana le llevó a usted a ver Otelo
para confundir su cólera y aplacarle, sin revelar por el momento el secreto que ella conocía. Y ya que ella, por desgracia, no puede venir, llego yo en
su nombre a devolverle a usted el honor
y la calma. Y anunciarle el recibo de ese buen puñado de dinero. No vuelva usted a fiarse de las apariencias y sea
usted feliz.
Guevara, a quien la escena había pa¬ recido muy curiosa, dirigióse entonces a la dama, manifestándola cuánto le había interesado aquel suceso, y solici¬ tando el nombre de su hermana y el de ella, invocando, como pretexto a su cu¬ riosidad el ser él también extranjero.
—¿De qué país?—preguntó ella. —Español. —Española soy yo y madrileña, lo mismo que lo era mi hetraana. —¿Su nombre?
—Mi hermana se llamaba la Malibrán. Yo me llamo Paulina García.
Y haciéndole un saludo muy gracioso, desapareció prontamente.
Claudio Guevara hallóse solo, porque el fondista, pasado ya el susto de la apa¬ rición y explicada la extraordinaria semejanza de esta dama con aquélla, igualmente bella, morena y pálida,
habíase marchado a abrazar a su esposa,
libre ya de temores y sospechas. Y Guevara tuvo ya algo curioso que
contar, con sólo referir cómo conoció a la hermana de la Malibrán, la no menos célebre Paulina García, que fué madame Viardot, y, sobre todo, la musa de
Musset.
t Pedro de Répide,
¡PASÓ!
Sobre el leve teclado de la máquina se agitaron tus dedos,
como copos de nieve que saltaban
con extraño misterio.
Llegué a tu lado, me incliné y mi rostro rozaron tus cabellos,
embriagando mi ser en el suave perfume de tu aliento.
Miré que levantabas la cabeza, sentí tus ojos negros
clavados en mis ojos, como dagas
de finísimo acero; tus manos se enlazaron con las mías
y se unieron dos bocas en un beso.
Han pasado los años y al hallarnos después de tanto tiempo,
ni a mirarme de frente te decides
ni a mirarte me atrevo, mas sin decir palabra recordamos
aquel dulce momento.
Narciso Díaz de Escovar.

Folletín del S0LLE3 -64-
L&S METAMORFOSIS DE DN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
—Eso no lo niego: es interés de usted; es decir, lo ha sido hasta ahora...
—Y lo seguirá siendo—afirmó un poquillo amoscado don Pepe.
—Es muy probable; y le agradeceré que se deje a un lado los rodeos y vaya¬ mos al asunto. Dígame usted a qué viene y nos entenderemos mejor.
Miróla don Pepe de través, cruzó una pierna sobre otra, y le dijo:
—Presta, pues, oído a mis frases amis tosas y no me turbes la narración. Yo, Angeles, cada vez más preocupado al ver tu situación económica, cada vez más temeroso de que nuestro secreto se des¬ cubra, y viendo que la niña crece y se hace cada día más bonita, tanto que va
a ser tan encantadora como su madre...
No pudo Angeles contener la risa, y muy placentera le interrumpió:
—Muchas gracias; pero ¡si está usted hoy hasta galante!
No había cosa que más sacara de sus

casillas a don Pepe que se le rieran por una, precisamente, de sus filigranas de estilo. Hubiera consentido mejor que le llamaran tahúr, que una risita burlona como la de Aogeles, y así le dijo sin descomponerse, pero mirándola de tra¬
vés:
—Aunque te burles de mí, Angeles, yo no puedo quererte mal, como tú me lo quieres a mí. Al fin he dado evidentes pruebas de quererte como a una hija, velando por tu honra y ocultando bajo siete estadios esta caída, que, aunque desgraciada, no te favorece.
Palideció Angeles y contestó sin mi¬
rarle:
—Me he propuesto hoy estar contenta y le advierto que haga usted lo posible para que eso que vino usted a decirme pueda yo oirlo en paz.
—Pues no hurgues tú, niña.
—Pues no vuelva usted a presentarme como un sacrificio lo que ha sido para usted un medio de vivir sin trabajar y
con vicios, que es peor; de vivir de eso que tiene un nombre de lo más feíllo que se conoce. Siga usted.
Don Pepe extendió la mano sarmen¬ tosa en son de paz, y dijo:
—Bueno: aborrezco la discusión: ten-

damos un velo sobre tus frases vituperinas y sea yo la víctima sempiterna... Precisamente, vienes a las mías: se trata de que yo no quiero vivir así ni quiero que tú vivas en esa angustiosa situación financiera y social. Yo sigo el camino de la senectud, me voy volviendo anciano y tú te hallas sin sostén...
Entonces Angeles le dejó «explanar su pensamiento» sin interrumpirle una vez siquiera, contemplándole con los ojos entornados y la sonrisa en los labios.
El había resuelto, en bien de ella y de la niña, dar una solución al conflicto en que se encontraban envueltas, marchán¬ dose con su mujer y Merceditas a Ma¬ drid, a Bircelona, a cualquier parte: el caso era evitar que aquello se descubrie¬ ra y estallara la catástrofe. Claro está que él no quería imponer sin consultar a Angeles sus derechos putativos, aun¬ que la legislación vigente le amparara; é! no quería separar a una madre del
fruto de sus entrañas ni acudir a proce¬
dimientos de violencia, pues salvo ha berle pedido algún dinero «forzado por la necesidad 3T la desesperación de su invalidez financiera», siempre había de¬ mostrado por Angeles sentimientos casi paternales, y nada ni nadie le impedía

a ella seguirles y gozar de la paz de hogar doméstico, en una tierra donde
nadie les conociera, donde pudiera pasar por hija suya y de Luisa, o por sobrina, si no quería darle a él el dulce nombre de padre. El, Pepe, podía ser desgracia¬ do, pero no imprevisor; y, aunque sin mentarla a ella para nada y dejándola fuera del círculo de su plan, lo había propuesto a don Guillermo del Pinar bajo todas sus fases y prismas, y había presentado argumentos tan inconcusos, que el noble señor había tenido que rendirse ante la evidencia... Finalmente, que se trataba de una pensión de tres¬ cientas pesetas mensuales y una cantidad de cinco mil pesetas para el viaje y para poner la casa. El sacrificio que él hacía
con esto era inconmensurable; abando-
naba sus lares, el país que le vió nacer, y en plena senectud iba a arrostrar los
peligros de un viaje tan largo, todo por su amor a aquella niña desvalida, y a ella misma, a Angeles.
Angeles le escuchaba asombrada, con¬ siderando cuán gran sinvergüenza tenía ante los ojos, y comprendiendo que se trataba de alejarla de Villañeja y que
(Continuará.)

^

*

DE L’AGRE DE LA TERRA

ELS J0C5 fLORñLS D’ EHGUfiHY
ROSSELLÓ - 1930

Després de la gaia festa deis Jocs Floráis de Barcelona de que donárem compte set-
manes enrera, se 'n han celebrats altres
aquests dies a les terres germanes del Ros selló i de Valóncia que ens plau recollir i consignar com a mostra de la virior de la nostra llengua i el cuite que se 11 tributa en totes les contrades on és parlada.
EIs del Rosselló, el trog de Catalunya de Faltra banda deis Pirineus tingueren lloc a Perpinyá el dia 20 de Maig organitzats per
la societat literaria «La Ginesta d’ Or». Els
de Valóncia—deis que ens ocuparem en el próxim número—ho foren per la entitat «Lo
Rat Penat» i s1 escaigueren el divendres de lasetmana anterior al Teatre Principal de la
bella ciutat del Túria.
Uns i altres es celebraren amb gran llui-
ment i extraordinaria concurréneia amb as¬
istencia de les Autoritats, literats i una grandiosa generado.
Els Jocs Floráis rossellonesos foren prece-
dits d‘una festa Intima a honor deis escrip-
tors lloretjats a casa del poeta Francesc
Tresserra i d‘ una brillant vetlada d1 home-
natge a Frederic Mistral. En fou president el poeta Caries Grandó, qui pronunciá un eloqüent discurs del qual en volem reproduir un petit fragment:
«Pressentiment, lirisme de 1‘ inconegut, qui negará fias ais fulls de la historia, el teu estlmul, la teva enaigueta! 1229! Por¬ tera el pensament a set segles enrera. Un príncep de vint anys, clavell espellit al clos perfumat de Montpeller, segueix, amb P au¬ rora, el terme de Perpinyá, del Puig de Sant Jaume, al Puig del Rei. A moments, de ca¬ ra a la tramuntana, pensa en aquella mala ventada nórdica, guiada per Simó de Mont fort, que robá la vida al seu pare a Muret. Ara gira colina i, de la miranda única on b1 algará mós tard el sen castell, avui la Ciu tadela, veu a 1‘ orient 1* encesa plana, i més
lluny pressent la mar que el convida, fent la presumida, entre eis serrats ajeguda. Quin astre encela el seu cor! Quin somni de
figo d‘ or hi brunzina! El presagi d1 una te rra de meravella, rossa com un pa d‘ ou regalent de sol. Projectat mar endins, el seu desig la cobeja, la muda, 1‘ enjoia de tots els granats del Rosselló que estima. Ullprés 3l és enardit, El jove Jaume Primer sl em
barca, seguit de Catalans i Occitans, i poe lisa, sense noses, el mirlfic episodi de la con¬ questa de Mallorca. Era un epitalami seré a la gloria catalana. Jaume I afiangava al Rosselló petonejat de ginesta la dolga Ma Horca coronada de tarongina i bastía Uur
palau nuvial prop de la Costa vermella, a la cangó bressadora del Mediterrá.
El reialme de Mallorca va caure. Els sen
timents, com les podres del vell Castell, han resistit al terops i cada any hl ha afegit la üonjor de la seva molsa. Me plau, a P endemá del setó centenari de la Reconquesta,
recordar aqueixa germanor fidel, que nos
Higa a cor obert amb els filis de 1‘ Illa d‘ Or. I mireu com la senyal poética d‘ ahir re
viu en la florida realitat d avui: Mallorca
nos ha dut una pluja de coses i la seva grácia senyoreja al soli reial deis nostres Jocs. Set segles han passat i encara nos reconeixem el mateix aire de familia, a la mateixa pa raula. Quina emoció corre en nosaltres, feta
de sorpresa i de plaer, davant aqueix mira ele de la llengua catalana! Tinguem present la voluntat de tantos generaclons que 1‘ han defensada i que nos escolten! Comprenem quina eterna maledicció nos amenazaría si deixávem troncar el resplr de nostra térra, el bell parlar de la fe viva i la fe nostra.»
Obtingué la Flor Natural nostre paisá i excePlent patriota Mn. Bartomeu Barceló per la seva col’lecció de versos «Garbelló» de la que forma part la que inserim a un altre lloc d‘ aquesta página. EL lloretjat poeta
felanitxer nomená Reina de la festa a P es
posa de son amlc, felanitxer també, Joan Estelrich, senyora Anna March, qui passá a ocupar son alt sitial vestida amb el trajo tipie mallorqui, que cridá poderosament
1‘ atenció.
El premi Enríe Magon ha estat guanyat en una meitat per la senyora Simona Gay, germana de 1‘ il lustre poeta rossellonós Josep Sebastiá Pons, i 1’ altra meitat ha estat obtinguda peí poeta tarragoni Ramón Blasi Rabassa i per mossón Castellá Roger. Entre els altres poetes hi ha els catalans Lluis Tintoró i Mercader, Maria del Carme Nicolau Masó i Francesc Mas-Abril, i entre els francesos els joves Burgue, fíll joveníssim de

la senyora Ives Blanc, Caffi, Medina, Noell
i Susanna Malars.
El llorer de vermell, gran premi d‘ honor de prosa, és guanyat per Alexandre Bulart i Rialp per la seva novePla «El Relllscall». Cal fer constar que el llorer ós la segona ve gada que ha estat atorgat i que no ha estat concedit encara per la secció francesa.
La senyoreta Anna Muriá guanyá la con¬ firmado del premi ordinari anyal de prosa,
Tots els premiáis passaren a recollir les respectivos distincions de mans de la Reina de la Festa, en mig d’ aplaudiments.
Acabada la festa, la Reina deis Jocs Flo¬ ráis senyora March d5 Estelrich, del brag de Francesc Tresserra, seguida deis mantenedors, escriptors i una gran multitud, ais quals precediren la bandera del Casal Catalá i la senyera de 1‘ Orfeó Catalá, anaren a Casa la Ciutat, on la Reina dispositá la
Flor Natural a la falda de 1' escultura
«L‘ Avia», que simbolitza la «Tradició «Ca¬
talana.»
A la nit, es reuniren en el tradicional so¬ par, baix de la presidencia de la Reina, senyora March d‘ Estelrich, crescut nombre d‘ autoritats, poetes premiáis i concurrents
ais Jocs Floráis.
Inicié els brindis Horaci Chauvet, el qual eloglá la Reina de la Festa qui portava al Rosselló un trog de cel i de bella mar ma¬
llorquína. Elogiá Joan Estelrich, borne de talent i d‘ acció cridat a ocupar un brillantissim lloc per les seves qualitats.
El prefecto Leroy, Caries Grandó i el majoral Azema pronunciaren també cálidos paraules, i finalment Joan Estelrich pronun¬ ciá un beil parlament malgrat «haver anat aquest pie al Rosselló—digué—amb una fundó obscura de rei consort que li imposa
una actitud discreta i modesta »
La manca d‘ espai ens priva de poder insertar la brillant oració d' Estelrich, pero
volem recollir-ne alguns del parágrafs més essencials. Després de recollir 1' esment que Mr. Tresserra havia fet de 1‘ enyorat Costa i Llobera i l1 assenyala com un deis que més mistralegen; recorda les estrofes magnifiques que dedicá a Mistral el successor designat peí mateix Costa, Lloren*; Rlber. Parlá de
les versions de la Maria Antonia Salvá fetos
amb un sentit tan profundíssim de la llen¬ gua, de 1' estil i del sentiment de Mistral, que la seva «Mirella» mallorquína, fidelísi¬ ma a la «Mirella» provenga!, té tanmateix tot el regust, la vida i el ritme intern d* una obra original, espontánia Suara un jove i ardent poeta, Gaillem Colora, seguint
1‘ assolellada ruta de la Maria Antonia Sal¬
vá. ens ha portat «Nerto» a la poesia ca¬ talana. I no s1 és aturat aqui: atret Colom, primer, peí geni de Mistral, després s' és acostat al seny amable d‘ Albanel, del qual ens donará aviat, en vers catalá, «La ma
grana entroberta».
Com veieu—conclou—ós fecundísima la
influencia de Mistral en la poesia mallorqui na. Mallorca ha aspirat en part a represen¬ tar dins la poesia catalana el que la poesia provenga! representa dins la literatura deis pa'ísos d‘ oc. (Aplaudiments).
Qualsevol d‘ aquests noms—continúa—Riber, Salvá, Colom, Ferrá, Mn. Barceló allá present, i d‘ altres encara, hauria estat més indícat que el meu—diu—per a portar-vos un branquilló de murtra mallorquína que afegiríeu a la corona de llorer de 1‘ altlssim poeta—també, com el Dant, Slgnorei Maes¬ tro -posant-lo al costat de la vostra gines-
*ta d'or rossellonesa. Qualsevol d‘ ells hauria
pogut parlar-vos en autentic accent de poe sia, i de poesia insular, perqué heu de saber —diu, comparant-se amb aquest arboradíssim i eloqüentíssim poeta que és Mn. Bar celó, felanitxer—que jo sóc, com ha recordat Chauvet amb certa malicia, el mós prosaic deis mallorquins que parlen o escriuen. Un
daler de realitat m' acosta a la térra, i em
fa bategar amb ella; i per aixó formo en 1* estol supremament realista deis qui treballen per convertir en fets, en obres, en institucions tangibles, les vostres anticipacions, Ies vostres il lusions de poetes, deis qui aspiren a conferir al poeta una fundó, no decorativa ni subalterna, sino una fundó essencial, com a árbitres de tota fructificado futura. (Aplaudiments.)
Per aixó, avui que la glória de Mistral ós mós resplendent que mai, jo no sé estar-me—
diu V Estelrich—de recordar aquell retret
que seixanta anys enrera feia Mistral a la renaixenga catalana encara en els seus ini-

cis, Segons el mestre, la nostra renaixenga
sl inspirava massa en idees velles i en i1 ar¬
queología nacional; no vivía prou —segons ell—dins el seu segle i es mantenía massa enfora de la natura escaient a un poblé mo
dern, Qué ha passat després—pregunta 1' Estelrich—perqué aquella renaixenga, tan tímida i arqueológica, esdevinguós 1' ambiciós i exigent moviment d* avui dia? I qué ha passat perqué del costat de Provenga vegem mós tost sense eonseqüéncies socials, 1‘ embranzida genial que iniciá el gran poq-
ta?
Nosaltres, amies, nosaltres, i el nostre res-
sorgiment, som, sí voleu, extraordináriament imperfectos. Potser no podem presen¬
tar-nos en res com a models, pero sorn un
exemple viu i próxim, per al Migjorn fran¬ cés, de com la restaurado d‘ una llengua amb ll eclosió d! obres genials, pot generar tota la resurrecció d' un poblé, amb el sorgiment dl una cultura, amb un art, amb una ambició col’Iectiva, una política, una economía, un pensament nacionals.
I és que nosaltres—diu—catalans que m‘ escolten, catalans del Rosselló que sou copartíceps del ressorgiment nostre, no vol
guérem recloure la nostra llengua a les fei-
nes rurals i domestiques; si ella era reina volguérem portar-la al seu tron amb tots
els atribuís de la seva majestat, sense que
n1 hi manques cap (Aplaudiments.) I per aixó no volguérem que fos el símbol d1 una enyoranga arcaica, sino 1! expressió culta,
viva i moderna d’ una ánima tambó viva,
moderna i culta; i 1‘apllcárem a tots els generes, no sois els populara i els Jírics, sino també els.erudita, els cientifics, els abs¬ tractos. Aixi la llengua arribá a ésser verament senyora i majora (Aplaudiments)
Tampoc diguórem, com molts felibres, que la llengua ho era tot, en til sentit que reeonquerida la llengua ja no aspirávem a res més; sino que la llengua fou la realitat que havia de sostenir les altres realitats, Anárem congriant així una consciencia collectiva amb totes Ies aspiracions d' un poblé renaseut que vol desplegar-se. Sorgiren aixi
els homes d‘ acció. els homes de realitat que
es posaren al servei de 1‘ ambició conectiva, que es proposaren de convertir en fets aquesta ambició quan ja 1‘ ideal d‘ una se-
lecció arribá a ésser consciencia total d‘ una massa unánime. I llavors volguérem crea-
cions de tot gónere cada día mós extenses, més generáis, i per tant, mós generosos: lla¬ vors volguérem institucions, nostres, ben nostres, perqué compreguórem que sense institucions nostres, ben nostres, no hi havia garantios per a la salvació, la perdurabilitat i la continuado d‘ aquest esforg nostre en el qual posárem el millor de la nostra ánima i el més pur de la nostra il'lusió. (Gran ova
ció).
Recu!!, després 1‘ Estelrich, les allusions que Horaci Chauvet ha fet a 1‘ obra cultural
del catalanismo i a les tasques de 1' Este! rich. En defineix les qualitats i els desigs, el carácter catalanesci universalltat alhora, la doctrina d'elevado, harmonía i concor¬ dia, el rebuig deis localismos i 1‘ assaonament df humanitat, la necessitat, en fi, de llibertat i de lliure resplració d' esperit. Tot aixó—amb la visió projeetada cap al futur de la cultura catalana nova—aixeca férvids
aplaudiments.
Aixi, dones, per concloure, poetes, amics i compatriotes del Rosselló, som homes d‘ a viu, pero el nostre are tivant llanga vibrátils les nostres sagetes cap a la futuritat. En aixó no som com els grecs, que col'¡ocaven llur edat d‘ or en el passat; nosaltres la col'loquem en el futur, com els jueus. I en aquesta ascensió, amics rossellonesos, espero que ens trobarem cada vegada mós acostats, i mós uns—sense que ens facin cap nosa les fronteros que al ludia el vostre prefecto, quo serán en el món nou cada dia mós bai-
xes—conscients de la nostra unitat suprema
en les altures de Y ideal.
En acabar Horaci Chauvet demaná per
I’ orador un quintuplo aplaudiment. Fou
una ovació extraordinária.
Seguidament ea doná per acabada la festa en mig d‘ un bell esclat d‘ amistat catalana.
FLOR NATURAL DEL ROSSELLÓ
L‘ALT CONFLENT 1 LA CERDANYA
(Retorn)
Pau de la Cerdanya!
Místic de 1’ Alt Conflent!
Com dir ne el misteri si el cant i ós de planye? Jo hl feia tintines... m’ hl ferí d’ estranya
amor llur sllencl pie d’ encantament

i vela vagar-hl, nu, mon pensament.,,
Adós a ma vora
adós lluny de mi, qué hi cercava enfora i a prop el mesqul?
La Flor deis Miracles? La Font del Remei?
Poc que s’ ho sabia; ell feia el cami que fa deis purs somnís 1’ angélic abei.
A cada punt era son vol canviant, i a Ies moixonies
de la llura sedosa, difusa i severa del dia tombant, fonia ’s fonia ’s
aixi la sorrera
boirina llanosa que hi va pasturant... L’ animeta mía no era mia, no: tot la5m recia mava i en dispersió
esbarjosa, immensa
fugia ’m fugia ’m esguard a través joiosa d’ anar-se donant i perdent-se per terres tan calmes que tot tot hi pensa i és dolg de no dir hi ni pensar-hi en res.
$ **
Ahí la vida mia, vida d’ abandó; no hi era una vida solament, sino
la fusió plena, la suma absoluta,
la comunió
amb totes les vides i amb totes les coses:
amb el riu qui encanta i 1’ alta valí serena, i els poblets idíl’lics escatats de lloses, i els ramats de vaques que res no immuta bo i filant bavoses suc de prat remuil, i amb eis camps de segle i 1' avetar reull i amb 1’ aspra, foresta, sublim mar eixuta deis pies i Ies serres qui us glassen la sang..,
Amb tot feia ú
la vida escampada de P ánima al nú. Era el maridatge
de vineles purlssims de lírica esféncia contret per la Musa i 1* esplóndid palsatge: Paisatge tan noble, tan obert i franc que tot artifici en defuig la presencia, los secrets n’ esquiva sa nuesa al blanc
i el cor se li bada com flor de carlina
quan ós lluny la pluja i el cel i 1’ Ondina se besen i «juguen a cuit* dins 1’ estang.
***
Alt Conflent! Cerdanya! plens de pau divina^
terres per parlar-hi cor a cor amb Déu. terres per sentir-hi 1’ esprit del «Romeu* qui a la «Font Trobada» retorna «tris-tras»
camina camina
que caminarás... S’ hi adorm l’enyoranga? S’hi bressa 1'Oblit? Hom s’ hi sent a miges norrés i infinit. Quin mar de silenci august! Com m’hl plavi» de callar copsant-hi dings de picarols.
El malalt qui fita la pau infinita deis ulls d’ una Verge florits de consols; i el mistic qui adora Déu, la immensitat, glopejant estátic dins la solitud el cant del Silenci blanc de Huna blanca; prou deuen poar-hi semblant voluptat. (—Silenci ..! música de beatitud quan del grat de veure la boca ’ns demanca) —ai aquell silenci tal un crit d'agutí—
Alt Conflent! Cerdanya! Sou bé la piscina sagrada per pendre-hi un bany ritual
el deis purs poetes cant essencial que en mudes fondáries perleja i s5 afina.
* **
Mes.,, adéu Cerdanya!
Adéu 1' Alt Conflent!
Volia cantar-ios i em ferí d’ estranya amor llur silenci pie d’ encantament.
Ara que ’n soc fora com alliberat
de les innombrables malíes d’ encanteri
que hi ordeix tot hora
la llum i el misteri
de llur soletat, sentó que el silenci que hi be condensat voldria esclafir-me en sorgents de dolgura i en simples tonades que sense dir mot
tot ho diuen, tot: tal uns ulls mirifics si el cor hi fulgura!
Tanco els meus i escolto... Ah melancolía!
Per que aital silenci en flueix melodía
de cel lo i tenora?
De cel lo i tenora i de sac de gemecs? Alt Conflent! Credanyal mon cor us enyora —Alt conflent! Cerdanya!—1 us canta a ba*
[te*s!t
Bartcmeu Barceló, Pvre.

10

t^r^a

SOLLER

Crónica Local

1 cario de la Diputación Provincial; D. Fran¬ cisco Vidal Sureda, Secretario de la socie¬
dad «Fomento del Turismo».

Secretario.—D. El viro Sans Rosselíó,

Jefe de la Sección provincial de presupues¬

tos municipales de Baleares.

Noticias varias las once de la mañana en el domicilio de

Vice Secretarios.—Rdo. D. Antonio

aquella Jefatura.

Por.s Pastor, Pbro. y D. Luís Amorós

La Comisión Municipal continúa cuidando
con interés de los asuntos de su compe¬
tencia, entre los que ocupa actualmente lugar preferente el de dar mayor amplitud
a la calle de Bauzá.
Nos es grato poder manifestar que las gestiones que se han realizado con los propietarios de fincas ha dado el mejor
resultado, habiendo todos ellos ofrecido la cesión en condiciones ventajosas para el Municipio, de la parte de edificio que se les ha de expropiar.
Se nos dice que dentro de breves días empezará el derribo de los edificios y se espera que antes de la fiesta de San Bartolomé quedará terminada la reforma.
Tenemos la seguridad de que el vecin¬ dario tendrá especial satisfacción de cono¬ cer esta noticia, porque es aspiración de
todos ios sollerenses ver realizada la trans¬
formación de los edificios de dicha calle, deseo desde antiguo y generalmente sen¬
tido.
Esta semana la Compañía «El Gas» se
dedica a cambiar las cañerías conductoras
de fluido colocadas en la calle del Mar y
per dicho motivo se halla removido el piso, en el cual se han abierto grandes zanjas, y ha quedado con tal motivo interrumpido el tránsito por dicha calle desde la de Cetre
a-la de >a Rectoría o de Bauzá.
La circunstancia de tener que cambiarse la cañería de gas ha hecho que no se con¬ tinuasen las obras que se verificaban para construir el afirmado del piso de dicha calle, lo cual, como ya manifestamos en nuestro número anterior, se hacía y que 1 a brigada trabajaba en la calle de Bauzá.
Los trabajos para colocar los tubos de la cañería principal, se realizan con gran actividad, ejecutándose incluso por la no¬ che; de modo que, si no ocurre contratiem¬ po, éstos quedarán terminados en los pri¬ meros días de la próxima semana.
La brigada de obreros que trabajaba en las obras de afirmado del piso de la calle de Bauzá, presta sus servicios en el Puer¬ to, construyendo el firme de la carretera.
En vez de empezar—como dijimos se haría—el riego asfáltico por la parte del Coll, en el punto conocido por Es mares, se ha empezado por el Puerto; de modo que en la barriada marítima trabajan ahora las dos brigadas, la que construye el firme y la que cuida del riego asfáltico.
El contratista de las obras nos ha ma¬
nifestado que tan pronto como las cañerías del gas estén colocadas, la brigada subirá a la población para continuar los trabajos
que fueron interrumpidos en la calle de
Bauzá.
Por la brigada municipal de obras se
ha colocado, durante la presente semana,
piedra triturada en la plaza de la Consti
tución, en el tramo de la misma que debe ser regado con asfalto.
Continuaremos informando a nuestros
lectores del curso de las referidas obras
en números sucesivos.
Por medio de esquela nos ha dirigido atento saludo y participado su nombra¬
miento de Presidente de la «Associació
per la Cultura de Mallorca» nuestro dis¬ tinguido y apreciado amigo D. Emilio Darder y Cánaves, atención que sincera¬ mente le agradecemos, deseándole el me jor acierto en el ejercicio del honorífico y delicado cargo que le ha sido conferido,
Y a los halagüeños ofrecimientos que nos

Entre los diversos trozos a reparar, hay el sigaiente, que tiene relación con nuestra
ciudad.
Reparación de explanación y firme de
los kilómetros 3 al 5 de la carretera de
segundo orden de Palma a Sóller por Vali¬ démose, cuyo presupuesto asciende a la cantidad de 49.904‘25 ptas. siendo el plazo de ejecución de 6 meses a contar de la fe¬ cha de comienzo de las obras, y la fianza provisional de 1.197’ 13 pesetas.
Dimos oportunamente la noticia de que por la Comisión Permanente de nuestro Ayuntamiento habíase acordado encargar un proyecto de reforma de la plaza de la
Constitución, y hoy nos es dable poder manifestar que dicho proyecto fué encar¬ gado al competente Arquitecto D. Gui¬
llermo Forteza.
Hemos tenido ocasión de ver un croquis del referido proyecto y nos cabe la satis¬ facción de decir que responde a un depurado gusto y satisfará las exigencias
de cuantos desean ver hermanado lo útil
con lo bello.
De realizarse el proyecto en la forma có¬ mo nos ha sido explicado, lo que hemos ve¬ nido llamando «alameda» quedará en forma achaflanada, y en la parte de ésta cercana
a la vía será construido un catafalco de
mampostería para tocar la música; las cal¬ zadas que la circundan tendrán alguna más anchura que la que ahora tienen. Los árbo¬ les quedan distribuidos en la misma forma que los que hoy existen. El surtidor queda situado en el mismo punto donde está.
Tan pronto como esté terminado el pro* yecto y sea aprobado por el Ayuntamiento, publicaremos un clisé del mismo para que nuestros lectores tengan conocimiento de la modificación que se piensa realizar.
El domingo último, conforme ya ade¬
lantamos en nuestra edición anterior, ce¬
lebróse en la nueva plaza de toros de Pal¬ ma, la «Corrida Goyesca», a la cual asistió para formar parte del grupo de lindas mu¬ chacheas que la presidieron, la bella seño¬ rita Josefina Valls.
De esta ciudad fueron machos los aficio¬
nados, que aprovechando los trenes ordi¬ nario y extraordinario de la tarde, se tras¬ ladaron a la Capital para asistir a la men¬
cionada fiesta taurina.
La distinguida señorita Valls fué objeto de muchos agasajos por parte de la Em¬ presa y cosechó del público nutridos aplau¬ sos, al aparecer en el palco presidencial,
Por la distinción de que fué objeto la
señorita Valls enviárnosle sincera enhora¬
buena.
Hemos recibido un ejemplar del«Cartell i reglament del 1V Congrés d’ Historia de la Corona d Aragó que bajo el patro¬ nato de la Diputación de Baleares y del Ayuntamiento de Palma deberá celebrarse en nuestra isla en el mes de Mayo del año próximo.
La falta de espacio nos priva hoy de po¬ derlo insertar en el presente número, pero,
Dios mediante, lo haremos en otro suce¬
sivo.
Para la organización de este Congreso
ha sido nombrado un Comité Ejecutivo que
se compone de las siguientes personalida¬ des, cuya sola enunciación es firme garan¬ tía del éxito que forzosamente habrá de alcanzar aquél. Este comité esta formado en la s'guiente forma:
Presidente. — D. Juan Massanet Mora

Amorós, vocales de la «Societat Arqueoló¬ gica Luliana».
Tesorero Contador.—D. Vicente Juan Serra, Tesorero de la «Societat Arqueoló gica Luliana».
El jueves, día 5 de los corrientes, ce¬ lebróse, en el Colegio de las MM. Escolapias, una simpática fiesta religiosa y
recreativa en honor de la Rda. M. Su-
periora. Por la mañana, a las siete y media, tuvo
lugar una Misa de Comunión general en la iglesia de la Institución calasancia, a la que concurrieron todas las alamnas y buen número de ex alumnas, y acto seguido
celebráronse dos misas más. Tanto éstas
como la conventual fueron costeadas y
ofrecidas por las mencionadas señoritas en sufragio de su amiga y condiscipula Srta. Catalina Oliver Arbona (q. e. g. e.)
A las cinco y media de la tarde, reuni¬
das las alumnas en el salón de actos y-
bajo la presidencia de los Rdos. señores Cura-Párroco y D. Antonio Alcover, Ca¬ pellán del colegio, obsequiaron a la Re¬
verenda Madre con una función cultural,
en la que alternaron los cantos y piezas musicales con los recitados de composi¬ ciones poéticas muy agradables. Respecto de la interpretación que aquéllos y éstas obtuvieron, por no incurrir en omisiones diremos tan sólo que desde las parvulitas, hasta las alumnas mayores del Colegio desempeñaron su cometido con el mayor acierto y con muchísima gracia.
La fiesta revistió carácter de intimidad, por lo que faeron pocos los que asistieron
a la misma,
Según manifestó el señor Alcalde en la última reunión del Ayuntamiento pleno, en
breve debe celebrarse en esta ciudad la
«Fiesta de la Flor», y es deseo de la pri¬ mera Autoridad civil de la provincia de que alcance el mayor éxito. .
Hemos hablado de este asunto con el
señor Colom para conocer sus propósitos y forma cómo será organizada dicha fiesta, y nos ha contestado que todavía no había nada resuelto, pues desea que las Autori¬ dades y el Ayuntamiento sean los que determinen el día en que debe tener lugar y la forma de efectuar la cuestación, y para éste efecto tiene pensado invitarlas a una reunión que probablemente se celebrará la próxima semana.
Tan luego tengamos noticias concretas referentes ai particular, clarémosles pu¬ blicidad, para conocimiento de nuestros
lectores.
Es de sumo interés para los padres de familia cuyos hijos han recibido la primera y la segunda inyecciones anti-diftéricas, el saber que la tercera se dará el miérco¬ les próximo, día 11, en el Hospital de esta
ciudad.
Por esto nos complacemos en comuni¬ carles la noticia y recomendarles al mismo tiempo que no dejen de concurrir con sus hijos ya parcialmente vacunados, a fin de que lo queden por completo, única manera de conseguir la inmunidad contra esta te¬ rrible epidemia que tan rápidos y tan fu¬ nestos estragos causa en los pequeñuelos que son sus victimas.
Con el fin de avisar al vecindario para
que conozca el día y hora en que ha de verificarse la referida vacunación, sabemos publicará el lunes la Alcaldía un bando en
este sentido,

hace para cuanto vaya encaminado a los gues, presidente de la Diputación.

fines propugnados por dicha asociación, nos

Vicepresidente l.°—D. Jaime Suau

En la Exposición de Flores cortadas que

es grato corresponder poniendo a su dispo¬ Pons, Alcalde de Palma.

se celebró durante la anterior semana en

sición las columnas de este periódico y

Vice Presidente 2.°—D. Fausto Morell el «Formentor-Sdlón», de Palma, clausu¬

nuestro insignificante valer personal con Gual, Presidente de la «Societat Arqueo¬ rada el sábado último, la que se vió muy

idéntica finalidad.

lógica Luliana.

concurrida de expositores y de público,

Vocales—D. José Ramis de Ayreflor resultando un brillante acontecimiento a

Han sido anunciadas por la Jefatura Sureda, Deán de los correspondientes de pesar de la premura del tiempo en que fué

de Obras Públicas de Baleares diversas la Real Academia de la Historia; D. Eduar¬ organizada y de lo avanzado de la esta¬

subastas para recomponer algunos trozos do Gómez Ibañez, Catedrático de Historia ción, fueron presentados lotes verdadera¬

de carretera deben tener

de nuestras islas, las cuales
lugar el día 20 del actual a

i

del Instituto Nacional de 2.a Enseñanza;
D. Juan Pons Marqués, Archivero Bibliote-

||

mente notables.
Uno de ellos, de preciosísimos claveles,

lo fué por nuestro distinguido paisano y apreciado amigo el Farmacéutico D. Jaime Torrens Calafat, a quien fué otorgado el primer premio de la referida Sección de Claveles.
Reciba nuestro amigo por tan señalada distinción nuestra más cumplida enhora¬
buena.
Ayer vinieron a esta ciudad en excursión turística 210 pasajeros de los que han hecho el viaje a esta isla y a distintos puertos del Mediterráneo a bordo del paquebot inglés «Viceroy of India». La excursión se hizo en la forma acostumbrada, o sea mitad en el tren y la otra en autos por Valldemosa y Miramar.
En igual forma habrán efectuado el viaje
a este valle los excursionistas venidos a
Mallorca en el vapor «Oxford» que eran esperados hoy, según aviso que recibió oportunamente el dueño del Hotel Restaurant del Ferrocarril, nuestro apreciado omigo D. Vicente Sastre.
La temperatura se ha elevado notable¬ mente durante la semana actual y en los días en que ha permanecido cubierto el firmamento, en que las brisas han sido más
suaves o no las ha habido, bastante más
el calor se ha dejado sentir.
En diferentes ocasiones el ambiente
bochornoso parecía precursor de próxima lluvia; pero sólo durante la noche cayó anteayer alguna llovizna, volviéndose luego a despejar el cielo y durante el día siguiente ya lució el sol.
Hoy apenas si éste ha conseguido aso¬ mar su rutilante faz por entre la espesa cortina de nubes que ha mantenido nuestro
horizonte durante todo el día en una casi
completa cerrazón.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
De Villarreal de la Plana, (Castellón) llegaron el sábado último D.a Magdalena Albertí, Vda. de Cardell, con su bella hija señorita Margarita, acompañadas de su hermano y tío, respectivamente, el co¬
merciante don Rafael Albertí.
El martes llegaron procedentes de Saint Brieux, los esposos D. Jaime Alcover y D.a Antonia M.a Coll, con sus hijos seño¬ ritos José, Catalina y Paula. Vino también con ellos la hermana de aquélla, D.a Cata¬
lina Coll.
El mismo día, procedentes de Séte, lle¬ garon D. Jaime Vicens Planas, su esposa D.a Francisca Bernat y sus hijos D. Anto¬ nio y D. Nicolás, con objeto de pasar una temporada en ésta su ciudad nata!.
Con objeto de pasar algunos meses de descanso en esta ciudad, al lado de su ma¬ dre, llegó el miércoles procedente de Mar¬ sella nuestro apreciado amigo D. José Coll Trías, de la casa «Barthélemy Coll* de aquella plaza.
De Le Havre llegó el jueves de esta se¬ mana D.a Esperanza Alcover, Vda. de Pons, acompañada de su bella hija señorita Antoinette, con objeto de fijar definitiva¬
mente Su residencia en esta su ciudad na¬
tal por haberse retirado de los negocios.
Después de pasar una temporada en la ciudad alemana de Francfort del Mein, ha llegado esta mañana, por vía de Valen¬ cia, el distinguido joven D. Bartolomé
Estades Colom. Sean todos ellos bienvenidos.
SALIDAS
El domingo regresó a Dijón con objeto de reunirse con su esposo, nuestro amigo D. Pedro A. Vicens, después de corta permanencia en esta ciudad, la señora D.a Catalina Oliver, a quien acompañaban su hijito Ramón, su tío D. Pablo Coll e hijo Jaime y su prima Srta. Catalina.
Igualmente ha regresado a Perpignan, para reunirse con su esposo, D. Juan Magraner Berio, la señora D.a Ana Cortés
Enseñat.

50LLER

a J \\ TOKBSi

El lunes embarcó para Barcelona núes. tro estimado amigo el joven estudiante en Derecho, D. Miguel Bauzá Morell, habien¬ do regresado el jueves, después de haber¬ se examinado con provecho de algunas asignaturas del último año de su carrera.
El lunes salieron para Orleans D.a Ca¬ talina Vicens Ferrá y nietecita Margarita, con objeto de pasar una temporada en la mencionada población francesa, en compa¬
ñía de sus familiares allí residentes.
El mismo día salió también para la men¬ cionada población el joven comerciante D. José Trias, para reunirse con su esposa, D.a Paula Salvé, después de haber per¬ manecido en esta ciudad breve temporada en compañía de sus padres.
Para Orleans salieron también el lunes
nuestro paisano y amigo D. Antonio Ferrer y su señora esposa, quienes, después de breve temporada de permanencia en esta ciudad, dirígense a la citada pobla¬ ción donde tienen establecido importante
comercio.
El lunes embarcó para Barcelona, de pa¬ sa para Montbeliart, D,a María Colom.
También el mismo día salió para Belfort el joven comerciante D. Jaime Seguí, que va a reunirse con su hermana D.a María,
establecida allí comercialmente.
El citado día salió para París la señorita Antonia Alabert, en cuya capital piensa permanecer larga temporada.
Y para Longwy Bas, marchó, también el lunes, la Srta. Margarita Casasnovas, con objeto de pasar breve temporada en com¬ pañía de sus hermanos, comercialmente establecidos en la citada población.
También salió el mismo día D. Alfonso
Pastor, el cual se dirige a la Vierzon, don¬
de tiene establecido su comercio.
El martes embarcaron, para Reims, do¬ ña Francisca Bisbal Colom, viuda de Bernat, su hija Srta. Francisca y su sobrino José Coll.
El miércoles salieron para Béziers la señorita Antonia Coll Trías y su hermano D. Miguel.
Con objeto de pasar breve temporada en compañía de su esposo, salió el miérco¬ les para Valencia D.a Rosa Rotger Colom, de Coll, acompañada de su hermana polí¬
tica Srta. Antonia Coll Arbona.
Deseamos hayan tenido todos un viaje
feliz.
TOMA DE POSESIÓN
El lunes de esta semana cesó en el cargo
de Maestro de la escuela del Puerto, nues¬ tro distinguido amigo D. Gabriel Sureda Flaquer, que lo desempeñaba interina¬ mente, habiéndole sustituido en la regencia de dicha escuela el joven Maestro nacional D. Jaime Tomás Castell.
EXÁMENES
Durante la presente semana se han exa¬ minado en Palma, en diversos centros do¬ centes la Srta. Anita Jofre Feliu y los jóvenes Vicente Terrasajuan, Juan Co¬ lom Vicens y Jaime A. Magraner Marqués,
habiendo obtenido todos ellos excelentes
notas. Con este motivo esviamos a los estudio¬
sos jóvenes y familiares respectivas,
nuestra sincera enhorabuena.
Con brillantes notas ha terminado la
carrera de Medicina y Cirugía en la Fa¬ cultad de Barcelona, el estudioso joven don José Vives Febrer, hijo de nuestro esti¬ mado amigo, el periodista D. José Vives Verger.
A! estudioso joven, a sus padres y demás familiares enviamos por tal motivo
sincera enhorabuena.
RESTABLECIDO
Con inmensa satisfacción damos hoy a nuestros lectores ¡a grata noticia de que se halla ya restablecido de la dolencia que le ha tenido alejado de esta casa por espacio de tres meses, nuestro estimado Redactor Jefe, D. Miguel Marqués Coll, quien desde ayer se ha reintegrado de
nuevo a esta Redacción.

NECROLOGICAS
Al dar cuenta, en nuestra crónica ante¬ rior, del fallecimiento de nuestro apreciado amigo el inteligente y laborioso industrial D. Juan Pizá Castañer, ocurrida el sábado, dijimos que el mismo día al anochecer se verificaría el entierro y en la mañana del
lunes de esta semana se celebraría el
funeral. Y así sucedió en efecto.
Previo el rezo del rosario en la casa
mortuoria, tuvo lugar la conducción del cadáver a la última morada y a este acto asistieron gran número de vecinos con sendos cirios o blandones, la Comunidad
parroquial con cruz alzada, y la música de capilla, que cantó alternando con el Clero y la Escolanía el Miserere durante el trayecto. El rico féretro era llevado en brazos por el personal masculino de la fábrica de tejidos mecánicos del Sr. Pizá, y el femenino seguía detrás llevando todas las operarlas sendos cirios. Buen número
de hermosas coronas de flores naturales
con expresivas dedicatorias, tributo ren¬ dido a la memoria del querido finado por los familiares, amigos íntimos y los obreros y obreras de la mencionada fábrica, eran
llevadas detrás del féretro.
Por el gran número de asistentes que desfilaron después por ante los apenados deudos, bien puede decirse que fué este acto una imponente manifestación de duelo, e igualmente concurrido resultó el suntuo¬ so funeral que se celebró el lunes en la Pa¬ rroquia en sufragio del alma del malogrado Sr. Pizá. Sirva, pues, de lenitivo al dolor que embarga el corazón de la esposa, hijos y demás familiares del difunto, el ver que son en tan gran número las personas ami¬ gas que se han condolido de su pena y con ellos han pedido a Dios para el ser querido cuya pérdida lloran la eterna bienaventu¬ ranza. Nosotros, al reiterarles nuestro pé¬ same, pedimos también para ellos al Altí¬ simo consuelo y cristiana resignación.
El sábado último, entrada ya la noche, se durmió en la paz del Señor, después de sufrir con paciencia ejemplar penosa do¬
lencia, que se complicó en ios últimos años
con los achaques propios de su avanzada
edad, la bondadosa D.a Antonia Frontera
Mayol, viuda del comerciante D. José Nadal, y madre política de nuestro malo¬ grado amigo D. Manuel Cambronero, dis¬ tinguido colaborador que fué de este pe¬ riódico durante su permanencia entre nos¬ otros desempeñando el cargo de Adminis¬
trador de esta Aduana. La muerte de la
Sra. Frontera, que deja inconsolables a sus amantes hijas, D.a Catalina y señorita María, ha sido también en la localidad ge¬
neralmente sentida.
En efecto, eran muchas las personas que conocieron y trataron en sus buenos tiempos a la infortunada señora, y todas ellas, habiendo podido apreciar sus dotes de ilustración, afabilidad, prudencia, cla¬ ridad de juicio y demás bellas cualidades de que est aba adornada, sintieron siem¬ pre por ella singular afecto.
Baja al sepulcro a la edad de setenta y cuatro años, habiendo sido confortado su
espíritu con los Santos Sacramentos de nuestra sacrosanta religión para su entrada
en la eternidad.
El domingo por la tarde se rezó en sufragio de su alma el rosario, de cuerpo presente, y acto seguido se verificó la conducción del cadáver al Cementerio, con asistencia del Clero parroquial con cruz alzada y buen número de vecinos. El Junes por la mañana se celebró el funeral, en la Parroquia, después del cual desfiló por ante los allegados de la difunta numerosa
concurrencia.
Acompañamos en su dolor a las nombra¬ das hijas y demás deudos de la señora Frontera, para quienes pedimos a Dios resignación y consuelo al pedirle para el alma de aquélla la gloria eterna.
Vida Religiosa
El domingo último, en la iglesia parro¬ quial y en las de Ntra. Sra. de la Visita¬ ción, de las MM. Escolapias y de los PP. Filipenses se dió principio a los ejer¬ cicios diarios del Mes consagrado al Sagrado Corazón de Jesús. En las dos primeras practicóse una piadosa devoción por la mañana y con mayor solemnidad,

expuesto el Santísimo Sacramento, al | A las diez, revestido el digno Prelado
anochecer; en la de las MM. Escolapias, i con los ornamentos pontificales, procedió

por la mañana, a las seis y media, durante la misa conventual, y en la de los Padres Filipenses a las siete y media, con expo¬
sición menor. Continuará en esta misma

a la bendición del nuevo retablo y obras de reforma de la majestuosa capilla en que la milagrosa figura es venerada, y acto
seguido fué trasladada ésta, procesional¬

forma en ios mencionados templos durante mente, desde el altar mayor, en donde

todo el presente mes.

había sido colocada para presidir las fun¬

En la iglesia del ex Convento de Fran¬ ciscanos se celebró el domingo último la esplendorosa fiesta que en nuestra crónica anterior habíamos anunciado, a la que dió

ciones religiosas preparatorias de esta gran fiesta, al nuevo camarín que se aca¬ baba de bendecir. Entonó luego Su Ilustrísima el le Deum, que cantó la «Schola Cantorum» del Escolasticado de los Sa¬

mayor realce el haber tomado en ella parte el Excmo. y Rdmo. señor ArzobispoObispo de esta diócesis, Dr. D, José

grados Corazones interpretando la composión a tres voces mixtas de! Maestro
R. Casimiri, alternando los versículos con

Miralles, llegado a esta ciudad con tal
motivo a las nueve de la mañana. Vino
Su lima, acompañado de nuestro distingui¬ do paisano el M. I. Sr. D. Antonio Canals, dignidad de Arcipreste de la Catedral-

los de canto gregoriano por la Comunidad y Escolanía del Convento y el público.
Apadrinaron el acto de la bendición los propietarios D. Joaquín Aguiló, ex Diputa¬ do Provincia!; D. Pedro Juan Castañer,

Basílica, y de su Mayordomo, Rdo. don Juan Payroló, y fué recibido a su llegada, ai pie de la escalinata—en cuyo sitio se ha¬
bía levantado un bonito arco de triunfo con
arrayán y palmas en el que, en su parte,

ex Alcalde y Concejal del Ayuntamiento de esta ciudad y D. Lorenzo Roses, repre¬ sentado por su hermano político el Médico D. Mariano Rovira, y las distinguidas se¬ ñoras D.a Paula Casasnovas, Viuda de

superior, se leía la inscripción *Ave oh Crux>—por el Párroco y Clero parroquial, el Superior General de los Misioneros de

Vicens; D.a María Mayo!, de Frontera, y Srta. María Pizá Arbona, representada
con motivo de! - reciente fallecimiento de

los Sagrados Corazones, Muy Rdo. P. Jai¬ su señor padre, por D.a Catalina Llinás, me Rosselló y Comunidad de esta Residen¬ viuda de Oliver.

cia; el Rdo. Párroco-Arcipreste de Felanitx, nuestro paisano D. Antonio J, Mora; el Ayuntamiento en corporación, presidido por su Alcalde, D. Miguel Colom Mayol;
ios señores Juez Municipal, D. José Miró Pastor; Ayudante de Marina, D. Carlos
Coll Blanca; Teniente de Carabineros, don Carlos Simarro Medina; Teniente de la Guardia Civil, D. Pedro Fiol Sbert, y buen número de personas distinguidas de
la sociedad sollerense.
La fiesta había dado principio a las seis y media con una solemne Misa de Comu¬ nión general, con cánticos y plática, para los cofrades y devotos del Santo Cristo. A las nueve y media se cantó Tercia y al terminar este canto litúrgico entró en el templo S. E. Rdma.—que había descan¬ sado desde su llegada en la Residencia— a quien recibió de pie la ingente multitud que se apretujaba en aquél, ocupándolo por completo, y saludó el órgano llenando de armonías la espaciosa nave. El aspecto que presentaba la iglesia, adornada con sus mejores galas, luciendo espléndida iluminación y rebosante de gente, era hermosísimo, verdaderamente encantador.
La capilla del Santo Cristo ha sido iluminada mediante una hermosa claraboya
y bien dispuestos ventanales, y acertada¬
mente embellecida toda ella con mármoles
y pinturas. Sobre una grada que avanza en arco
de círculo hay una balaustrada-comulga¬
torio de madera tallada, de estilo barroco,
como el altar y el retablo. Este es, dicho más exactamente, un templete muy abierto en su parte delantera formado por tres pares de columnas salomónicas que arran¬
can de un zócalo a conveniente altura y
sustentan la parte superior de! mismo iemplete, de forma semicircular en su interior; lo rematan en lo alto tres linternas

Terminado el le Deum dió comienzo
la Misa mayor, a la que asistió S. E. Rdma. de medio pontifical y en la que fué el celebrante el Muy Rdo. P. Jaime Rosselló, Superior General de la Congrega¬ ción de los SS. CC., al que asistieron los Rdos. D. Ramón Colom, vicario y antiguo rector de la iglesia de Ntra. Sra. de la Visitación y P. Martorell, Superior
de la Residencia de esta ciudad de los
PP. Filipenses. El sermón, inspirado y entusiástico panegírico de «nuestro Santo Cristo», estuvo a cargo del elocuente orador sagrado Rdo. P. Gaspar Munar, de los SS. CC,. quien, con palabra fácil y admirable erudición, hizo el relato histórico de los hechos que habían motivado la de¬ voción de nuestros mayores a la figura milagrosa a que estaban dedicados estos cultos y el modo cómo había ido en au¬ mento y la forma cómo habíase exteriori¬
zado esta devoción durante los cuatro
siglos que van transcurridos desde el ma¬ ravilloso acontecimiento que la originó.
La mencionada «Schola Cantorum», in¬
terpretó admirablemente la clásica misa Regina Martqrum, a cuatro voces y ór¬ gano, del Mtro. L. Refice. En el ofer¬
torio de la misa fueron a besar el anillo
pastoral del Prelado el Ayuntamiento y
demás autoridades asistentes a los actos
reseñados, y a la terminación dió Su lima, la bendición al público, que recibió éste arrodillado y con gran recogimien¬
to.
Por la tarde, a las seis, concluyóse el Triduo en dicha iglesia, pronunciando elo¬ cuente sermón el Rdo. P. Jaime Ai'lés, Superior de la Residencia, y terminó esta función—a la que asistieron también nu¬
merosos fieles—con una adoración solemne
de Ja veneranda figura.

que cobijan otras tantas pequeñas imá¬

genes de santos. Ocupa el centro del templete el torno
en donde va colocada la imagen del Santo
Cristo, que permite verla ya desde la capilla ya desde el pequeño camarín pos¬
terior. Dicho torno ostenta en su parte
trasera una pintura de no muy feliz eje¬ cución que presenta la imagen del Santo Cristo sobre paisaje sollerense.

En la Parroquia, por la tarde, adminis¬ tró el limo, y Rdmo. Dr. Miralles el sa¬
cramento de la confirmación a los niños y
niñas de la feligresía. El acto, que fué anunciado por medio de un repique de cam¬
panas, dió principio a las tres y media, y el r.úmero de los confirmados fué de
unos 600.

Da acceso al camarín—para nosotros,

lo más acertado del trabajo efectuado en

En la iglesia del Hospital ha dado hoy

la Capilla por el arquitecto Sr. Forteza— principio a la antigua oración de Cuarenta-

una escalera de mármol que por su anchu¬ Horas que se celebra anualmente por la

ra y buena luz contrasta con la sórdida Pascua de Pentecostés en honor de la Pre¬

escalerilla que antes había. La salida es ciosa Sangre del Salvador. Continuará

por otra escalera que da al lado izquierdo mañana y terminará el lunes, siendo los

del altar, simétrica e igual a la de entrada, salvo los planos verticales de los escalones en que se observa el detalle de ser de

actos constitutivos de la misma los que en
la sección de «Cultos Sagrados» del pre¬
sente número se detallan.

hermosos azulejos antiguos en la escalera

que sube. El camarín propiamente dicho

resulta bastante amplio gracias al buen

En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visita¬

aprovechamiento del espacio y a lo que se ción se dió principio el miércoles de esta se¬

ha ganado con un aditamento que sobre¬ mana a la Novena preparatoria de la fiesta

sale de la pared exterior del edificio, sos¬ de San Antonio de Padua, la que ha conti¬

tenido por robustas ménsulas, obra muy nuado y continuará en los días siguientes.

bien ideada a nuestro modo de ver, que El viernes próximo se celebrará dicha

embellece la vista exterior del templo.

fiesta dedicada al gren taumaturgo.

É

12

SOLLER

LAS GF ACIAS MODERNAS
SE MIRAN UNAS A OTRAS
Las mujeres se miran unas a otras siempre. Los hombres, unos a otros,
nunca.
«A las mujeres—dice Riyarol—Ies in¬ teresan las mujeres más que los hora-
tires.» Este delicioso interés ofrece as¬
pectos muy distintos. Mirado a la ligera, parece prevención y hostilidad. Pero si se examina con atención, tiene un fondo
<3e admiración y de simpatía. Nadie tan propicio a rebajar a una
jnujer como otra mujer. Pero nadie, a su ■vez, tan dado a exaitar a una dama como otra dama. Son dos estados de ánimo latentes en el mismo espíritu; dos juicios opuestos en ia misma página.
¿Qué es !o que la mujer suele admirar en ia mujer? ¿Qué suele rechazar y za¬
herir? Luciano, el maestro de maestros,
considera a Myrtala, maravillada por tías joyas de Lena. Madama de Campan subraya la admiración de la duquesa de Pol gnac por las elegantes maneras de la princesa de Lamballe. En nada de esto juegan ni la belleza ni la alcurnia. Es decir, que los dones naturales pare¬
cen encontrar en la mujer cierta resis
tencia y enojo, mientras que los artifi¬ ciales o adquiridos la hallan propicia y
complaciente. ¿Será porque, admirando lo artificial,
señala la mujer el rumbo de sus espe¬ ranzas? ¿Porque hostilizando lo natural se rinde sin querer a lo irremediable?
Estáis en un teatro. Abris, desde vues¬
tra butaca, un juicio informativo entre
dos plateas, con mujeres, ¿Qué es lo pri¬ mero que advertís? Seriedad, gravedad, tanteos de exploración ecuánime. Rebri lian los gemelos e impertinentes; hay un
deslumbramiento de hombros rubios y
descoges bajos. Luego, tras los imperti¬ nentes, unas palabras y unas risas. ¿Quiénes ríen? Las gruesas, ¿De quiénes
xien? De Jas flacas.
Segunda etapa informativa. El Tiro de Pichón, en la Casa de Campo; el
chalet de Pueita de Hierro, la tribuna del hipódromo o del foot-ball. Otro juicio entre otros dos corrillos de damas: Hay
una exposición de trajes y sombreros caros. Luego, como luceros en la tarde, van encendiéndose ojos pardos, ojos ¿azules, ojos verdes, bajo las sombrillas, lluego, se oyen cuchílleos y risitas. ^Quiénes rien? Las flacas. ¿De quiénes
ríen? De las gruesas.
Es regla general. Entre las descotadas, fas gruesas rien de las flacas. Pero, entre fas vestidas de calle, las flacas rien de las gruesas. Todo es cuestión de líneas,
má-) o menos curvas,
Otro aspecto de no menor interés: la posición social. ¿Existe en las mujeres -«el odio de clases»? Ello se puede com¬
probar en t ido sitio y en cualquier mo¬
mento, Pero tenemos admirables clínicas en Madrid: el Retiro, la Castellana, la
Moncloa. Sentémonos en aquel banco o
en aquella silla. Cerca hay un grupo de muchachas, hablando con animación risueña, De repente, un gran bocinazo. Todas vuelven la cara. Pasa un soberbio
landaulet; damas con pieles y perritos, íugaces como un relámpago. Por las modestas sillas asoma, como de puntillas,

PARA ELLAS...

sible en los desayunos, almuerzos, tes,
etc. y no en las comidas; y aun en loss almuerzos, cuando el servicio no requiei e mucha porcelana, cristalería o platería. En suma, esta supresión de manteles vie¬
ne a ser un uso de intimidad, en familia.
Jaoqubline,

Particularidades del cabello

el Silencio. No se ve el auto, pero todas siguen calladas. Pero a poco el silencio las ensimisma, las humilla, las entriste ce. ¿Tristeza de pecado mortal psr el bien ajeno? ¿Tristeza de pecado venial por la ambición propia? Se fué el auto, pero allí quedan unas nieblas de gasolina y de inquietud ..
¿Qué miran esas dos muchachas tan atentamente? ¿Miran a un hombre hermo • so, como Alcibiades; adinerado, como Creso; elegante, como Petronio? Estas dos mujercitas no contemplan a ningún hombre. Están mirando, sin parpadear, a una mujer. A una mujer que ni es joven, ni hermosa, ni elegante, ni dis¬ tinguida, A una mujer que es casi vieja, casi fea y casi cursi, pero que lleva un par de solitarios, dignos del «Regente», y que va acompañada de un robusto negro, digno de Saint Simón o de Dougai Truai.
¿Por qué la miran? ¿Por los solitarios)' ¿Por el negro? ¿Por ambas cosas? No la miran como espectáculo, frívolamen te, sino con la atención con que se miran los ejemplos. Es, efectivamente, un ejem¬ plo de estravagancia y de sarcasmo. Y eilas, las mucbachitas ambiciosas, se entretienen en desglosar el ridículo y enjoyado enigma, prescindiendo de lo ridículo para atenerse a lo enjoyado. Mas he aquí que avanza el ídolo de los brillante^, con su fealdad y su vejez, su negrazo y su altanería. Y he aquí que, sintiéndose examinada por las dos jóvenes, las examina ella a su vez. Y es ella, la deformidad, quien ríe y ríe. Y ellas, las gracias rubias, quienes ca¬ llan, avergonzadamente.
Esta etapa tercera quiere enseñar que, habiendo joyas de por medio, hay una metempsícosis también. Las almas de las viejas y deformes van a los cuerpos de las jóvenes y bonitas, y vice versa. Porque Fausto vende su alma a cambio de la juventud. Pero Margarita vende su alma iy su juventud! a cambio de unas joyas frías...
Cristóbal de Castro,
"eTbueTgustcT
Es muy difícil vestir bien pero, en fin, dejándose guiar por el costurero y la modista, gastando el dinero necesario y teniendo un poco de costumbre de llevar la ropa, es posible ponerse en condicio nes presentables. Esto no requiere gran¬ des estudios, ni selectas disposiciones de espíritu. Otra cosa muy diferente es el tener buen gusto: el saber elegir y adop tar para vestir y para los «agrados» de
la vida lo más adecuado a las circuns¬
tancias y lo que más se acomoda a las inmutables reglas de ia Estética.
Por ejemplo: el interior de las habi¬ taciones. Pueden comprarse buenos muebles, puede confiarse a un buen

tapicero, caso necesario a un artista decorador, a un pintor o escultor, el cuidado de elegir y colocar los muebles. Todo esto es muy cierto. Pero lo hecho por personas ajenas no acredita el gusto personal, aunque evi lentemente revele discreción y acertado juicio. Lo personal consiste en servirse a sí mismo, guián¬ dose por su propio saberj por su inspira¬
ción o instinto de arte.
Ahora bien; fuera de duda está igual¬ mente que el buen gusto se forma en vista de modelos positivamente artísticos, en su ramo; por ia contemplación razo¬
nada de las obras maestras contenidas
en los Museos y colecciones. Quien no ve nada o ve muy poco, por fuerza tiene que vacilar en sus gustos y carecer de norma en ellos. De aquí la utilidad de las informaciones sobre estas materias;
aparte, naturalmente, de la curiosidad que siempre encierran.
A título de información sobre la moda
actual del mobiliario, he aquí un gabinete o por mejor decir un rinconcito de ga¬ binete, donde lo antiguo se compagina
con lo moderno. Un tocador de caoba
y palo-rosa, se destaca delante de un biombo de tres hojas, laqueado de negro y encarnado, pintado con figuras chines¬ cas. Al lado hay un diván de asiento bajo, estilo moderno, de terciopelo de color de amaranto y con algunos almo
hadones modernos de colores vivos. En
la pared un espejo antiguo, con marco dorado. El fondo de la pared es de tela rameada, con fondo azul opaco. Unos cuadritos, a capricho,-en la misma pared y, en el suelo, una muñeca vestida al modo antiguo.
La moda nos conduce a señalar una
costumbre que hace pocos años hubiera parecido poco culta: y es la supresión
de los manteles en las mesas de comedor
y por consiguiente en las de te, etc. La moda viene de Inglaterra. Es evidente que, dada la elegancia de los muebles actuales, en que han vuelto a emplearse la caoba y otras maderas linas y brillan¬ tes, no resulta mal la supresión. En este caso se usan unos redondeles de paja tejida, blanca totalmente o blanca y otro color armónico. Los platos y los vasos se colocan encima de estos redondeles y no sufre la mesa. De todos modos, la supresión de los manteles sólo es admi

El famoso peluquero parisiense René Rambaud aconseja que jamás se ejecute
ondulación permanente en los cabellos
naturalmente rizados. «Los que hacen
caso omiso del cabello con tizado natu¬
ral—dice—y ejecutan en él ondalaciones
permanentes demuestran que no han
comprendido el objeto de este género de
ondulación.
La permanente tiene por objeto hacer
el cabello sensible a la influencia atmos¬
férica, y particularmente a la humedad. Los cabellos que se rizan por su natu¬ raleza tienen esta particularidad. Cuando se hallan en un sitio húmedo, su rizo es
mucho más marcado, Por consiguiente el recurrir a un medio artificial, medánico o físico, no sólo es innecesario, sino peligroso. Los que han cometido el error de hacerlo han podido constatar inme¬ diatamente que no sólo no ha mejorado el cabello confiado a su cuidado, sino que, al contrario, desde aquel momento ha perdido toda su vaporosidad, quedan¬ do lacio completamente. Hay que tener en cuenta que el cabello tiene su valor
propio, representado por su estructura,
por su forma y composición orgánica.
En su «Tratado de la ondulación»
divide el Sr. Long las clases de cabello
en redondo, medio plano y plano. El
cabello redondo es el lacio completamen¬ te; el medio plano es el ligeramente ri¬ zado, y el plano es el en extremo rizado; entre éste, el de la raza negra. Además de esta calidad específica, lo transfor¬ man los diversos temperamentos de los individuos (en estas transformaciones, se incluye la evolución que lo encanece, lo desprende de la raiz, etc.), así como la intervención de los elementos físicos
y químicos, que contribuye a la forma¬ ción de la célula de la dermis, en la cual
salen los cabellos formados.
En consecuencia, lo que importa es
hacer cambiar la forma del cabello
cuando es desrizado y se quiere rizar' Por consiguiente, para efectuar esta trasformación hay que aplanar el cabello redondo, para lo que se enrolla debida¬ mente en el «bigondr», donde se aplasta
En los cabellos planos o medio planos huelga completamente esta operación, Al aplastarlos más no se logra otra cosa que hincharlos y redondearlos, sobre todo cuando interviene el calor, entran¬ do en acción sustancias químicas, las
cuales se ponen en contacto con los lí¬
quidos de rizar.»
Este aviso de René Rambaud a sus
colegas los peluqueros lo es para ¡as
señoras también.

Debilidad, Clorosis, Raquitismo, Inapetencia,

CRESPONES
EXTRA-FINOS
Inmenso surtido en colores sólidos y lavables, pueden obtenerse en la

se combaten con éxito cierto
con el Jarabe de
HIPOFOSFITOS

Sección adecuada para ventas -*#-
abierta los días laborables, en todas sus horas, y festivos de 9 a 12 de la mañana, en el local de los fabricantes.
B. FRONTERA PIZÁ Y C.a S. en C.
Calle Cuadrado, n.® 8, (antes Rectoría).—SÓLLER

SALUD
Poderoso tónico reconstituyente que la ciencia proclama como el más eficaz.
Cerca de medio siglo de éxito creciente.
* Aprobado por la Real Academia de Medicina

Importantísimo:—Nuestros artículos fantasía se despachan única¬
mente en la fábrica.

Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones.

iSMEEr^a.' ¡B

SOLLER

13

El Centre Autonomista de Mallorca
Según leemos en la La Vea de Catalunya, acaba de constituirse en nuestra isla el Partido Autonomista Mallorquín. Ha
sido fundado también el Centro Autono¬
mista que cuenta ya con considerables y prestigiosos elementos.
Tenemos entendido que este Centro estará regido por una Junta, repartida en cuatro secciones: Cultura, Propaganda, Cuestiones económico-sociales y Acción política. Democráticamente se reunirá cada año en asamblea, en la que será ex¬ puesta y discutida la marcha de la Agru¬ pación.
La nueva entidad está decidida a inter¬
venir activamente e intensamente en la
vida política de Mallorca. El Centro tendrá una representación en
Barcelona, que formarán ios señores don
Juan Estelrich, D. Miguel Ferrá, D. Fran¬ cisco Vidal Burdils, D. Gaspar Alomar, D. Bartolomé Oliver y otros.
Parece que durante el presente mes de Junio empezará la actividad pública de la nueva entidad, la que acaba de dirigir a la opinión insular el siguiente manifiesto, que transcribimos de! mencionado periódico
catalán:
«A P hora que tots els vells interessos política preparen la seva tornada al poder, per la conquesta previa de Y opinió o Y abús d’ una influencia estranya a tota espiritualitat, els qui anem a constituir nos
en Centre Autonomista sentim la neces-
sitat de definir més clarament que mai els principis básics de tota possible actuació
futura.
Creiem els qui ens hem acoblat sota d’aquest denominador comú, que la finalitat d’ un poblé és la própia realització personal en institucions, en cultura, en esperit; que 1’ idioma propi és P expressió més directa, genu'fna i duradora de P áni¬ ma popular, Que només és plenament le¬ gitima P autoritat emanada immediatament del poblé ja elevat a consciencia coi'iecti* va, i que per arribar a aquesta consciencia,
els drets de 1’ home i del ciutadá són in¬
discutibles i indispensables. Tota forma de govern está encarnada en la voluntat po¬ pular, i la sobirania del poder civil és condició de normalitat de tota vida política.
Creiem que són primordials en P exercici de la ciutadania els problemes essencials i permanents de justicia, cultura, instrucció pública i educació cívica, dins les nor¬
mes de la moral cristiana. Volem assegu-
rar la llibertat, la dignitat i la seguretat de! treball, impulsant i aplicant a casa riostra les reformes socials aplicades en
els pa'ísos més civilitzats. Creiem que la federació deis pobies
hispánics és la forma de convivencia més adequada al progrés comú. Desitgem des d’ ara per a Mallorca—i lluitarem per a óbtenirles,—totes lesgaranties i institucions necessáries al lliure desplegament de la seva personalitat, dins la unitat essencial de les terres germanes. A tal fi, cal préviament
a Mallorca el recobrament intern de la
seva personalitat col’lectiva, fins que es torni consciencia de tots els mallorquins. Per a la intensificació d’ aquesta conscien¬ cia, sense localísmes i amb el més ampie sentit d’ universalitat, acudirem preferentment a 1‘ ús de P idioma propi i a la difu-
sió de la cultura i de Pescóla.
Amb tot aixó, de cara a Espanya la més franca col’laboració per a construir un Estat més ajustat al fet viu actual deis pobies integrants: cap problema espanyol
no ens és extern. Per a les Ules germanes,
desitgem la mateixa llibertat i consciencia

I

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

É

| Valcaneras y Colomj

»

Sucesores de 3uaq Valcaneras

j|

| ALCIRA (Valencia - España) J
É 1 Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

emm

Teléfono n.° 141

que volem per a la nostra; que elles es trlir. el régim administratiu, disposats nosaltres a tota col’laboració en les qüeStions generáis i comunes, pero sense imposar-la
mai.
Estem disposats a intervenir, fins allá on ens ho faculti la voluntat popular, en les corporacions i els organismes públics,
duent hi el nostre ideal i les nostres so*
lucions, Pero no ens decidiríem per a P acció política si la nostra intervenció no hagués de contribuir a dur els procediments polítics per camins dignes de la mateixa nobiesa del poblé. I volem romandre fidels a aquests principis d’ ética, sigui quin si¬ guí el tráete que ens donin els nostres possibles adversaris—perqué d’ enemics no pensem tenir-ne mai—.Consideren! no* ciu pertorbador i retrograde P excés de personalismes: no anem a favor de cap
persona, pero tampoc contra cap persona. No definim més, per creure suficients
els punts de coincidéncia que precedeixen per a acoblar bones voluntáis. Tots els qui se ’ns vulguin a juntar poden dirigir-se a qualsevol deis abaix signants».
Palma de Mallorca, 28 de Maig de 1930, — Alfons Aguiló, propietari; Francesc de S. Aguiló, metge; Josep M, Alomar, metge; Gaspar Alomar, metge; Lluis Amorós i Amorós, advocat; Miquel Arbona i Oli¬ ver, industrial; Miquel Bauzá, metge-odontóleg; Andreu Bordoi i Fiol, propietari; Lloren? Calafat, propietari; Andreu Canyelles i Muntaner, comptable; Josep Claverol i Fenosa, metge; Bartomeu Coiom i Ferrá, périt agrícola; Guillem Colom, llicenciat en Lletres; Bartomeu Darder i
Pericás, catedrátic; Miquel Duran i Saurina, industrial i escriptor; Joan Estelrich, publicista; Miquel Ferrá, llicenciat en Lietres; Bartomeu Ferrá, pintor; Miquel Fe¬ rrando, metge; Andreu Ferrer i Ginart, llibrer; Joan Ferrer i Serra, llibrer; Ignasi Forteza i Rei, odontóleg; Baltasar Forteza, industrial; Joan A. Fuster i Valiente, pintor; Miquel Garau i Massanet, enginyer téxtil; Lloren? Garcies, farmacéutic; Antoni Homar, advocat; Antoni Ji¬ ménez, delineant; Vicens Joan Serra, industrial; Salvador Marc i Soler, metge; Gabriel Mayol 1 Tries, metge; Faust Morell i Gual, propietari; Josep Mir i Mir, metge; Bartomeu Oliver i Orel!, llicenciat en Lletres; Gil Panadés, comerciant; An¬ toni Parietti, enginyer de Camins; Joan Pons i Marqués, llicenciat en Lletres; Jo¬ sep Puncernau, comerciant; Josep Quint Zaforteza, propietari; Antoni Quintana i Garau, professor mercantil; Baltassar Ri-

Balneario Vichy Catalán
CALDAS DE MALAVELLA (CONTIGUO ESTACION FERROCARRIL)
TEMPORADA de 15 de Mayo a 31 de Octubre
Aguas termales, bicarbonatadas, alcalinas, líticas, sódicas. Enfermedades del aparato digestivo :: Hígado :: Artritismo en sus múltiples manifestaciones :: Diabetes :: Glucosuria :: Consolidación de fracturas
Establecimiento rodeado de frondosos parques. Habitaciones con agua corriente gra ides, cómodas y ventiladas. Comedores y café espaciosos. Salones para fies¬ tas. Capilla. Campos para tennis y otros deportes. Garage, Centro ds excursio¬ nes para la Costa Brava y estribaciones del Moníseny. Autos de alquiler. Telé
fono.
Administración: Rambla de las Flores, 18.—Barcelona

bes i Marqués, metge; Francesc Ripoll i Moragues, propietari; Antoni Rosselló i Rosselló, enginyer agrícola; Miquel Secanell, escultor; Francesc Sagristá i Vicens; Antoni Sacrislá i Vicens, delineant; Joan Salom i Calafel!, enginyer agrícola; Anto¬ ni Salvá i Ripoll, advocal; Bartomeu Samper; Miquel M. Serra i Pastor; Miquel Sureda i Bianes, metge; Joan I. Valentí i Marvi, metge; Josep M. Verger; Damiá
Vidal i Bordiís, notari; Francesc Vidal i
Bordils, advocat.
-a- ^sss=^
La bandera catalana íaelve a hondear
en Cataluña, al Tiento de la libertad
La Dictadura que ha sufrido España du¬
rante cerca de siete años nació en Catalu¬
ña. Primo de Rivera era capitán general en Barcelona, y tenía un concepto preciso de la realidad catalana. No se podía enga¬ ñar, tras la dilatada estancia en Barcelona.
El pueblo catalán ama su tierra, su len¬ gua, sus cantos, sus costumbres, Como los demás pueblos que integran España. Pero, además, es celoso de su personalidad. Una personalidad que teniendo su arranque en la Historia, se ahinca en el presente por una voluntad colectiva; cosa que tiene, en el fondo, bastante más importancia.
Primo de Rivera no desconocía esto. No
hacía falta que fuera un lince para que se diera cuenta de una realidad que se mani¬ fiesta a todas horas, con todos los moti¬ vos, en cualquier circunstancia. Por eso, para asegurarse la no hostilidad de Cata¬ luña, en el famoso manifiesto de 13 de Sep¬

tiembre de 1923 se hacían rotundas mani¬
festaciones de respeto a la personalidad de Cataluña. De otra manera, el impulso inicial de la Dictadora hubiera hallado en
Cataluña un obstáculo para su desenvol¬
vimiento.
Ganada esta partida con innegable ha¬ bilidad, Primo de Rivera, que gobernó con técnica de jugador avezado, quiso ganar otra partida: ésta en el resto de España.
Y cuando se vió dueño de los resortes del
Poder, empleó su fuerza en ahogar el sen¬ timiento catalanista, que, mal comprendido en las demás regiones españolas, puede dar la sensación de un afán separatista. Y apretó las clavijas de una manera descom¬
pasada. Cualquier manifestación del espí¬ ritu catalán, no menos respetable que e! espíritu de las demás regiones de España, fué perseguida con una saña absurda, in¬ comprensible y.., contraproducente. Se
consideró delictivo el uso del idioma ver¬
náculo; se prohibió la exhibición de la ban¬
dera catalana y de cualquier insignia que la recordara; cantar los Segadors se tuvo por un crimen; bailar sardanas se diputó como un ataque a España; los teatros ca¬
talanes hubieron de anunciar sus funciones
en castellano; los Juegos Florales hubo que celebrarlos a escondidas; las organi¬ zaciones catalanistas se vieron privadas de los más elementales derechos. Pero, claro, la Dictadura no podía ser eterna. En cambio, habrán de ser perdurables sen¬ timientos nacidos y arraigados en el cora¬
zón de los catalanes. Y mucho más des¬
pués de tan absurdas e indignantes perse¬ cuciones, que forzosamente habían de pro¬
ducir efectos contrarios a los que se pro¬
ponían los gobernantes de la época nefas-

RABAS A- LIAS

ALCIRA EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

Telegramas “f^ftB6UA5„

Teléfono núm. 35

14

SOL LER

ta. No ya los catalanes, los demás espa¬ ñoles que viven en Cataluña tenían que sublevarse ante ataques tan inicuos y tan
desaforados. Y al caer la Dictadura, Cas¬

tilla misma, con hidalguía y nobleza inol¬ vidables, envió la brillante embajada de sus hombres más ilustres en desagravio de tamañas ofensas si espíritu de un .pueblo, «que, en definitiva, es ejemplo de pueblos cultos, laboriosos y conscientes.
Ahora, al cabo de tantos años, en Bar¬
celona ha vuelto a lucir la bandera catala¬

na. El jefe del Estado la ha exhibido, con la española, en su coche, y se ha asomado a los balcones, a las solapas, a todas par¬
tes. La voluntad popular ha triunfado es¬
plendorosamente, Y esto es lo que impor¬ ta, para que quede bien patente que no es posible ahogar los sentimientos popula¬ res y que no es con la tiranía, con el atro¬ pello y con la fuerza con lo que se asegura la paz de los pueblos y se afirma la fra¬ ternidad y la concordia.
Hemos visto la bandera catalana lucir

en las calles de Barcelona. Y españoles liberales la hemos saludado con emoción

respetuosa.

Braulio Solsona.

(De Crónica, de Madrid).

5=8= =8=

BIBIOGRAFIA

LA LUNA DE MIEL DE UN MI¬ LLONARIO
' Novela n.° 2 de la Colección Popular Regina.—1’50 ptas. ejemplar. Editores Ribas y Ferrer, Muntaner, n.° 65, Barce¬
lona, Trátase de una obra en la cual su autor

Sidney Hastings Webb, alardea de poseer un ingenio fecundo y brillante que le per¬ mite mezclar a su antojo las escenas sen¬
timentales con las violentas; la vida de los bajos fondos londinenses con la que se lleva en las mansiones de los potentados; los episodios extraordinarios con la pla¬ cidez de la vida corriente y laboriosa; el crimen mismo con la abnegación del amor inocente y sentimental. Todas las virtudes y todas las pasiones del corazón humano, tratadas de mano maestra, desfilan en La luna de miel de un millonario, triunfan¬ do siempre la razón y la moral que la vile¬ za de un corazón pervertido pugna en vano para destruir. Acción incesante, aven¬ turas impensadas, placideces y furores de la naturaleza bravia, tendrán al lector en
constante ansiedad mientras se desarrolla
la novela, de la cual se eleva de continuo la tierna silueta de June, la modesta y bella protagonista de la obra, cuyo espíritu se halla formado en el rigor de la virtud fe¬ menina y de la lucha por la existencia.
MI HIJA SOFIA
Novela n.° 3 de la Colección Popular Regina.—V50 pesetas ejemplar, editada por la misma casa de Barcelona Ribas y
Ferrer.
Hermosa novela de estilo llano y sencillo desarrollada en un ambiente familiar, obra que interesará desde las primeras páginas por el realismo de sus bellos personajes que se mueven con desenvoltura, sobresa¬ liendo de entre ellos la dulce figura de Sofía, la hija menor, la niña mimada de los esposos Plantier, que viven en un modesto bienestar, y la del joven sub-teniente

E:

| M A ! S ON FONDÉE EN 1872

Expedition de fruíts et primeurs

|j¡

PROPRIÉTAIRE

¡¡

JOACHIM PASTOR!

Ruie des Halles, 16

III

Guy, procedente de una linajuda familia hundida en la pobreza por los vaivenes de
la fortuna, cuyos personajes, junto con la
arrogante marquesita Juana d’ Epervans,
sostiene con firmeza toda la trama de la
novela, haciendo girar en torno suyo a los personajes secundarios, entre los que des¬ cuella la rígida y austera madre del militar.
El ambiente de la clase media y aún de
la acomodada, en una ciudad francesa de
segundo orden, hállase fielmente interpre¬ tado en Mi hija Sofía, así como la de los viejos castillos rurales poseídos todavía por descendiente de sus dueños primitivos. Amoríos, abnegación, desilusiones, sacri¬ ficio silencioso, y por fin el triunfo del amor verdadero, pasan por las páginas de la novela tan precisos como en una cinta cinematográfica, sin que su interés de¬
caiga un sólo instante.

r* -B a

»Q

Bombones “PASTOR”
¿No ha probado Vd. estos exquisitos bombones? Visite, pues, la chocolatería
«PASTOR» Príncipe 20 Sóller

PARIS COIFEUR
Peluquería para señoras
de
PEDRO GALLARD
Bauzá 13, (frente a la acequia d'En Paco)
Ondulación Marcel y al agua :: Cor¬ te :: Schampoing :: Masages.

Estuches de papel y sobres de lujo para novios y para señoritas

Los más artísticos—El mayor surtido para escoger.—Precios baratísimos

Imprenta Marqués. — San Bartolomé 17.

=8=

=8=

=8=

=8=

Y¥T^|N Semanario humorístico de fútbol
De venta: San Bartolomé, 17

H EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS |£

^ SPÉCIALITÉ D’ ORANGiS, MANDERINES ET CITRONS $.

40 S* POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA

43

ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT

1 Emilio GASCO-PR ATS |
1§ PUEBLA LARGA (Valencia-España) §j*

Téléphone N.° 31 — Télégrammes: GASCOPRATS

Maisons de Transit:
JOSE GASCO

—-

&*

áCERBERE (P. O.) Téléph. n. 38

á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210

jqp<qp)<qpqp<qp>qp«cp<qpi<qp<qp<qp«qp<qp^^p>qp<qp><qp><qpqp<qpxqp<qp>(qp!

MAGASINS D’ EXPEDITIONS: BOULEVARD ITAM
Entrepot; Rué Sib>erte

n n 1MP0KTATI0N - CONNISSION - EXPORTATION

¡j Huilts dsoliv^ garantie puré des

I Fruíts, Légumes, Primeurs ¡ MOULINS COOPERATIF3 DE SOLLER
j j Adresse télégraphique: Jopastor Tarascon-sur-Rhone

MICHEL BERNAT

Téléphone 94

g

O, JFLue JRovigro — A.JLGEFÍ

S

FRUTAS — LEGUMBRES — PRIMICIAS
Productos de España y del Roussillón
GUINAU & SOLEE
EXPEDIDORES
9, Rué dn Chante, 9 - PERPIGNAN (Pyr-Or.)
Telegramas: GUISOL-Perpignan.

B Spécialités: Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas- H
salas, Dattes Muscades, 0range6, Citrons, Mandarines.

Maisons d‘ Expédition

AIN-TAYA - E3ISKRA - ZERALDA

======= Télégrammes: BERNAT-ALGER

-l

R. C. ALGER 17.233

TRANSPORTES RAPIDOS

^ Servicio continuo de transportes en autocamión para todos los puntos de la isla
& \\ RAPIDEZ Y ECONOMIA EN LOS SERVICIOS Ti

m

taz mejore/
Tin Taz

|

Pára encargos dirigirse: Calle del Viento, 11 a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO

I
a

para e/cribir

Concesionario exclusivo en Sóller

J.

Marqués Arboaa

bao Bartolomé í/.—¡sOilhR

SOLLER

15

Importation de Bananes y

toute Tannée

||

€xpéditioq eq gros de jananes ]{

en tout état de maturité

J{

Caparé et Españajj

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

Jf

EMBALLAGE SOIGNÉ ]{ || Capana-Rousseau-BORDEAUX.—Téléphone 84682

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER

11 quai du Bosc :8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá

PORT-BOU

Espagne

ANTBQUA CASA BAUZÁ y massot

Jacques MASSOT et fils

SUGB$OBEf?

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3 - 37

TELEGRAMAS
Cerbétv

MASSOT

Cette Port-Bou

VALENCIA

GASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles.
FRANCIA

FRU1TS FRAIS & SECS

PRIMEURS

IMPORTATION

C ON SI GNATION

EXPORTA TION

TRANSIT

SPECIAL1TE DE BANANESr □ IMPORTATION DÍRECTE

1Ü A

OI

M@

LA!DIRECCIÓN DEL

5

HOTEL RESTÁUBÁNT

= DE MABINA

Plaza de Palacio, 10 9 BARCELONA §

Se complace en comunicar a su dis¬ &

tinguida clientela que prosiguiendo

el

plan de

reformas

§ establecido,

banf inaugurado el servicio de ba¬

ños y agua corriente en todas las &

habitaciones, rigiendo no obstante

los miamos precios.

mmmwm- —

mmmmmm

FRUITS FRAIS ET SECS-PRLMEURS

■

G

Spécialité de

FIGUES, 1

D A T T E S,

OR ANGES,

BANANES,

C IT RO N S

LLABRÉS PÉRE ET FILS

fl et 15 Cours Julien
JASCHERI, MÁRSEILLE MARSEILLE
¡mm
immMWMM

m TELEPHONE M
21-18 [gg
bsbbkei

r,Les Délicieux Fraiís de Yalencen

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE

mjlrsjzijlle:

29 « 87

Tólégrammss: PACOMAS

p
MAYORAL de primer orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA.—AGUA CO¬

RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS.
TELÉFONOS EIM TODAS LAS HABITACIONES

MAMBLA SEL CEHTRO —PLAZA REAL

Entrada Calle Colé>n', 3

BARCELONA

Teléfono núm. 14.680

COMISION

BX»OqfUATION ¡t

Vda. * Jlflípnel Estalles

(MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898)
SIEGE SOCIAL:

i CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10
1| Téíégrammes: ESTADES. Code ABC 5éme édition et particuiiére
®
SUCURSALE OLIVA (Valencte)

Carretera Convento, 28

Téíégrammes: ESTADES

Oranges & mandarines. - Spécialité en aracbides Manches 3-4 grains

% MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 ^

% % %

\\

fe

Spécialité de mirabelles de Lorraíne, salsifis

st légumes du pays.

i

%

%

C. *£
% X

Homar

Fils % Vé O %

%

29, Rué Banaudon

% %

LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle)

% Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téléphone 202 Sk

.

SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Téíégrammes: ESTADES
Frnits fraits & secs. - Spécialité en fignes sécbes
SERVICES MARITIM.ES
GANDIA A PORT-DE-BOUC
(Traversée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le transport
des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP
GANDIA A CETTE (Traversée 22 heures)
Effectué par un vapeur rapide, spócialement, destiné au transport des fruits.
|| PouiPour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social

16

SOLLER

'%%###& &%&*

% S EXPORTACION DE FRUTAS

*

$

#t

ESPECIALIDAD:

%k

« Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones f

Imarco e iñcstaí

«i

Casa Central M1A.NZJMUL (JTalencia)

$

m

SUCURSALES:

ESPAÑA

*

m

CARCAGENTE (Valencia)
« JAT1VA • ARCHEN A (Murcia

Telegramas: MARCO, MANUEL * Teléfono, 7

UVAS D El F R A N C A

3 Especialidad: Chasselas por vagones completos. *

f*

CLERMONT L’HERAULT

*

»»»••»««»»»»»»*»*»*»*»»»*»» i

FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes muscades
15, Rué Henri-Martin - ñ L G E R
IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ AL6ER - ZERALDA - BISKRA
Sucursales: ZEF^ñLDd (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Gazenatre)

♦

❖

* YIÜDA DE PEDRO CARDELL e

❖

❖

❖ Primo de Rivera, 45 WT&Wj&UWUft&Ij (Castellón) ^

♦

—

&

♦

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

$

♦ Especialidad en naranjas y mandarínas por vagones completos.

♦

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

^

IMPORTATION: EXPORTATION
8PICIALIT1 SI lálAliS IT DATTSS FlUITi FIAIS IT S1CS
J. Bailes ter

Antes de hacer sus compras consulte a
LA CASA Dfi Lil MAMAXJM
F ROIG
Roigfils: Puebla Larga Telegramas (Exportación: Valencia
Teléfonos [ 2 Puebla Larga, 48 Carcagente
¡31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)

IfJiFdili
i18 COMISION Y EXPORTACION

|| ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS

^

FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGU MBRES

Ü

EMBALAJES ESMERADOS

| Cristóbal Colom ARGEL ■ Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7
i Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: lia

9»

Ine Crudére. - MAKSJEIIjIj®
ñdresse télégraphique: Hormiga Marseílle Téléphone Pervnanenf 8-82
mrn

FRUITS^ \\ MAISON D'EXPÉDITION DE et primeurs de la Gallée du Rhon© et ardéche
Espécialité en corisea, peches, prunes reine, claudes ©t poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses fils

10 — 12 Place des Cleros 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhón© Téléphone: 94,—Tólégrammes: Montaner Valonee.

MAísonT^RÍVAsTardeche)

Ponr Pexpéditions en gros de chataignes, marrona ©t noix
V*)*g??a.xsa.na.e@! MONTANBK. PMVA8

MAISON A CATANIA (ITALIA) Bxportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs d@ Sieil®
©t dTtalie. VI JE> FISCHETTI, 2 A ,

Téléphone 1001

Télégrammes; MONTANER FISCHETTI CATANIA

pBüÜwaaBaBBi—aaaaaaawiMl
TRANSPORTES TERRESTRES ¥ MARITIMOS
la soi^EREaros!

,ir\_^ *♦>

F* R U I T|S 8c RRIMEÜRS

BANANES, ORANGES, C1TRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS

IMPORTATION -» COMMISSION

EXPEDITION

Speclallté de Bananes-Embalage Solgné

SAMPOL FRERES

(Soclété en nom colectif a résponsabillté illmitée)

Siége Social 50 Rué du Mantel

i—> pk pp O PT A I IY Direction administrativo,

DWr\\L/t,Mwyv

40 Rué Permantade

Adrésse Télégraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX

---= TÉLÉPHONE 85-792 =*-■ ’

Casa Principal en CERBERE
SUCURSALES EN PORT-VENDREd Y PORT-BOU

CUTE: F. Rockiaa k Vda. M. Ricart.—Qaai da Pont Neaí,
BARCELONA: Sebastián Rubirosa—Plaza Palacio

ADUANAS, COMISION,. CONSIGNACION, TRANSITO

Aguda aipadal para al traiabarda j la reexpedidla de Frutos y primor
SBIRVIOIO K.ÁPIDO Y KOONÚMTOO

Cerbéra.
TólefonO Cette,

9 3.08

\_

CERBEKE - José Coll

Telegramas cette - Kicart

POET-BOU - José Coll

ymmm.
mm

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona.