m XLYI (2.a EPOCA) NOM.
m XLYI (2.a EPOCA) NOM.

SABADO 31 DE MAYO DE
SÓLLER

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Baríelomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

FBUITS FBI II - FBIITI iBCS - PBI1EIRI

R I P O L L & C. IMPORTATION

IE

EXPORTATION

ARMATEURS 61, Cours Julien, 61

TÉLÉPHONES:
Bureaux et Magaslns: Colbert, 21.50 Quai de Débarquement: Colbert, 31.50

A RS E I LLE

Télégrammes: RIPOLL - MARSEILLE

Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur bnión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel.
Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports
de Marseille et Nice.
Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets.

nToeÍ Maison “Valencia,,

3 8, Cou r Saleya

TÉLÉPHONE 42-28

Télégrammes: VALENCIA NICE

CANNES: Maison “Hispania

1 bis IN/lajrché F"orville

TÉLÉPHONE 20 - 57

Télégrammes: HISPANIA-CANNES

{ Antigua casa PABLO FIRMES. FUNDADA m 3ST 1 S 53 O

Expediciones de frutos, primeurs y legumbres del pais. jj
Especialidad en espárragos, melones, tomates y toda clase &§ de fruta de primera calidad.

ANTONIO FERRER

•

éfi. Place <¡« Chatelet—HALLi- CENTRALES—ORLEANS. ®

FRUTOS FRESCO! T SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA —
DAVID MARGH FRÉRES m m J. ASCHERI & C."
M. S 6 g U1 Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARS68LL6
Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim.

r

FRUITS EN GROS

1

SPECIALITE EN ORANGES ET MANDERINES

Arbona Rullán Bcrnat

CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20

VILLARREAL - Castellón (España)

.
11—II

-rn¡

--=11

—-.:ir=inr— ir—

Telegramas: ARRUBE-Villarreal

i

»=

•]»[ ■ 11—11

IMPRENTA y LIBRERIA
de
j. Marqués Arbona
Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : :
San Bartolomé, 17| SOjLLER - (MALLORCA)
Use Vd. siempre el
JABOTI SOLLER

COLL, MICHEL Y CASANOVAS 44, Cours Julien, MARSELILLEL

teléfonos } §§£bert «-3?

Telegramas: Colmicas

Importación $$ Exportación

Erutos secos y primerizos

especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles
Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬
mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬
nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C. de 200 HP.

SOLLEfi

Timbrados en relieve

g¿

EXPORTACION AL EXTRANJERO

\\3¿

| | Naranjas -:- Mandarinas -:■ Limones

de papel para cartas y sobres

¡FRANCISCO FIOL|

^
%

ALCIRA - (Valencia)

§

%, TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA

%
Teléfono, 91%

É

CASA FUNDADA EN 1912

J’$*

.

Confección de dibujos y escudos a gusto del cliente
La máxima elegancia y distinción
Solicite muestras y [precios a Juan

Marqués Arbona San Bartolomé, 17

n=

:n@:

50=

=00Cs3nn:

s:s

■

■

■

»

a

■

■\\i

iii

■

■

■

ul-lan

0:
!i ❖ I1
ii

II Primer fotógrafo español y único en Baleares {
que con el procedimiento JOS-PE hace las j

fotografías con todos los colores naturales. : i

:
í

*
4

VÍA

la

gran

exposición

de

DICHOS TRABAJOS

i

i

Palacio, 10 (Frente a la Diputación) Palma

sosainas

¡EKSDEt

:n=

zm

HOTEL FALCON Barcelona
En la Rambla del Centro y Plaza de! Teatro
GASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES - BAÑOS
CALEFACCIÓN - ASCENSOR
Pensión diaria de 16 a 20 pesetas
<ífcx^í>cfc3(ífc>cíjPxifcdbdb

I ALMACÉN DE MADERAS
&

Sfef^iers de inmejorable calidad con sujeción a los siguientes tama-

| Carpintería movida a vapor

T

\_\_\_\_\_\_\_\_\_

| ESPECIALIDAD EN MUEBLES,
í PUERTAS Y PERSIANAS

*~

%
fü

lisHel

telen

h i

Calles de Mar y Granvia

I^ODEEIJ- (Mallorca) 4

ños:

!

ANCHOS

0‘60 a . 071 a . 0‘81 a . 0‘91 a . i‘01 a . 1‘11 a . ls21 a . ls31 a . ! ‘41 a . 1 ‘41 a .

070 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio in, rao m. 1‘30 m, 1‘40 m. 1*50 m. 1 *50 m. 8 plsiaa

I

Sociélé Franco-Espagnole
DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS

David MARCH, ROCAIRES <6 C1

AGENTS EN DOU \\NE
Siége Social á CERBÉRE (Pyrées-Orient,M)

fÉLEPHONE:
Cerbére n.° 25 Cette N.° 4.08

Maison & FORT-BOU (Espagne)
Rflprésentés A GETTE par H. Michel BERÜ&T
Qual Aspirant-Herber, 3

TELE6RISMES: TRASBORDO - ERBÉRE
TRASBORDO—P0RT-R0D Michel BERNAT—CETTE

IJIlállt álliiá it ni lili
Impertatlon - fBxpos'tatton
FRTTITS FRAIS, secs et primeurs
Maison principale á MARSE1LLE. 92, Cours Julien
Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE
Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas
Télégrgmmes: ABEDÉ LAS PALMAS
PARIS Maison de Commission et d* Expéditions
¡SAMANES, FRUiTS SECS FRAlS, LÉGUMES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBONA-PARÍS-Téióp&one: Central 0345
wmmmmmmmmmmmmmmm

O» I

| mPOBTATIOI EXPOKTATIOX ®

I MAISON RECOMMANDÉE ®

|| pour le groa marrón doré ET OHATAIGNE, noix Marbo ^

%

et corne fraiche et séche.

£

X

EXPÉDITION IMMEDIATE

f

| Pierre Tomas
• Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron)

M A I i O 5f

FBUITU FKAIS SE2C8 PBI1DVRI
D’ EXPEDITIOI, COIIH8IOI,

TBAX8IT

LA MORAB1TA
LLOC BARTHELEMY COLL

MARQUE DhPOSLE

3, JPIace Notre - Dame - Du - Moni, 3

Marque B. O. DEPOSES

TELEFHONE 57-21

MARSEILLE

TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE

MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUüGOURT - ALGERIE

: : : SPECIALITE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : :

ARACHIDES, BANANES,

ZTo*c
Barre! «aa

CASA COLL CALLE FUSINA, 15

Teléfono S. R. 1

ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2253

SABADO 31 DE MAYO DE 1930

qAt T Li1 L>
OUJ j I J Pj Fi,

SEMANARIO INDEPENDIENTE

FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D, Juan Marqués Arbona

REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares)

Orientaciones

COLABORACION
europeas

PUNTOS DE VISTA

¿Puede haber mayor contraste entre los discursos de Mussolini, el dictador de la nueva ideología fascista, y el proyecto últimamente presentado a la Sociedad de Naciones por el gran trabajador de la paz, Briand, demócrata y parlamentario?
Mientras en los discursos de Mussolini se presiente de nuevo lo que fue rea¬ lidad terrible: el olor de la pólvora; el rodar de los cañones; las balas silbantes; el estrépito de las herramientas y aparatos bélicos; la sangre vertida; visiones trágicas de cuerpos mutilados, silenciosos e inertes o crispados por el dolor tor¬ turante—los horripilantes cuadros que la pluma realista de E. M. Remarque transplantó en su célebre libro «Sin novedad en el frente»,—todo ello, medios, al parecer indispensables para la estructuración del poderío italiano, a la usanza de la Roma clásica, Briand sigue hablando de paz, trabaja para la consolidación
de la paz.
El tiempo dirá cuál de los dos trabajos, el bélico de Mussolini, el pacífico de Briand, habrá dado mejores frutos a la humanidad. Cuál de los dos caminos ha¬ brá conducido a la meta, donde los hombres, aparte de las penalidades naturales, puedan considerarse más felices, más amparados por una justicia verdadera. Las nuevas orientaciones parecen indicar que la ruta de Mussolini es equivocada. La ideología fascista no puede satisfacer a los espíritus delicados, celosos de las libertades individuales y colectivas. Las palabras altisonantes, rimbombantes,
llenas de lirismo bélico del caudillo del fascio—al estilo del ex-kaiser alemán-
no pueden convencer a los hombres amigos de la democracia, amantes del de¬ recho de la libre disposición de los pueblos.
Mussolini encarna hoy la autocracia. Ni la tergiversación del sufragio, de la cual se ha valido para legalizar aparentemente su gobierno, ni el beneplácito de un rey, por la gracia de Dios y de la constitución, quitan un ápice a la arbitra¬ riedad de su mandato dictatorial. Es por tanto el «Duce» un dictador con todas las características de los ambiciosos, que sueñan con poderíos inmensos, con imperialismos de factura anticuada, que contrastan con las novísimas comentes de Europa. Bien está que Italia busque caminos de engrandecimiento, soluciones a sus problemas; empero convengamos en que las arengas de Mussolini no pa¬ recen apropiadas para conseguir por caminos de paz el bienestar de una nación.
El campo político de Europa, tal como se presenta hoy, está falto de unidad. Dos tendencias bien marcadas indican dos rutas opuestas. Por una de ellas avan¬
za un grupo de naciones ricas, de cierto adelantamiento ideológico, pueblos ami¬ gos de la libertad y de la democracia. En la otra ruta está otro grupo cuya tendencia es antagónica al primero; estas naciones buscan horizontes que pue¬ den parecen nuevos a los ojos de algunos, pero cuyas líneas adviértense ya tra¬ zadas en la edad media. Existe, asimismo, un tercer grupo cuya orientación apa rece indefinida. No tiene marcada, todavía, su trayectoria. Su situación es am¬ bigua. Según las circunstancias, diríase que alguna de ellas se separa del corro para intentar su unificación con las que adelantan por camino propio.
Francia representa el primer grupo; Italia, el segundo; España, el tercero.
Briand ha sido llamado el artífice de la paz. Si el «Duce» encarna la autocra¬ cia, en cambio el ministro francés es el hombre en quien han puesto su esperan¬ za los pacifistas. Cara y cruz. Anverso y reverso de una idealidad política, tal como lo entiende un periódico peninsular.
La idea de Briand de federación de las naciones europeas es ante todo una
idea de principios pacifistas. Como toda obra humana en estado embrionario, adolece de ciertos defectos, uno de ellos el señalado por nuestro compañero
«Just» en su «Glossari» de la pasada semana.
He aquí, lector, como se ha ido desarrollando el proyecto de Unión Federal de Europa: fué el año pasado—el 27 de Septiembre—que, reunidos en Ginebra
los adheridos a la S. de N., Briand dió a conocer su pensamiento. Habló del
proyecto, esbozado semanas antes; por primera vez lanzó su idea de federación; dió a entender que se hacia preciso una solidaridad permanente que permitiese el estudio, la discusión y la solución de los problemas de interés común. Interesó¬ se para que los gobiernos respectivos estudiasen su idea, solamente esbozada; al representante de Francia se le confió que precisase el proyecto en un memo randum, y, una vez recogidas las opiniones de las demás naciones, redactase los principales puntos de constitución del futuro organismo, los cuales debían ser sometidos a los países interesados, aprovechando la próxima Asamblea de la S. de N. que ha de celebrarse en Ginebra en el próximo mes de Septiembre.
Ya está terminado el memorándum, el cual fué presentado por Francia a
27 países europeos adheridos a la S. de N. ya título de información a Rusia y
Turquía. Él proyecto tiene tres observaciones preliminares: 1.a La Unión Federal
Europea ha de hacerse dentro el cuadro de la S. de N.; 2.a No se trata de la creación de una unión aduarera y por tanto el proyecto no intenta la formación de ningún bloque en pugna con otras naciones; 3.a Serán principios fundamen¬ tales de este organismo el respeto a la soberanía de cada estado, como también a la igualdad de sus derechos.
Las proposiciones del proyecto son: 1.a Necesidad de un pacto, aunque por de pronto sea muy elemental, afirmando el principio de la unión moral de Euro¬ pa: un pacto general, que, en el día de mañana, bien pudiera ser una amplia¬ ción del convenio deLocarno; 2.a Creación de un fácil mecanismo, representa-

La divisoria de los sexos

Las mujeres han invadido todos los campos profesionales. A sí mismas se estiman aptas para cuanto pueda des¬ empeñar el hombre, sin distinción de calidades. Ellas lo creen así, de buena
fe. Yo, en cambio, me permito opinar que entre el hombre y la mujer hay di¬ ferencias bien ostensibles de tempera¬ mento, de instintividad y de energía, que modifican sustancialmente la aptitud sexual. Yo creo que hay dos aptitudes distintas que en la vida real se coordi¬ nan y complementan. La aptitud del va¬ rón y la aptitud de la mujer. Dando a cada una de estas aptitudes un coefi¬ ciente común de intelectualidad, creo que cada una de ellas está caracteri¬ zada por distintivos específicos bien perceptibles. La aptitud del hombre es una aleación de inteligencia y de fuerza. La de la mujer es otra aleación de in¬ teligencia y de gracia.
A tono con este criterio, pienso que a la mujer no se le ocurrirá nunca ser albañil por impedírselo su resistencia muscular—excluyo las mujeres excep¬ cionales—como al hombre tampoco es presumible que se le ocurra actuar de nodriza por no consentírselo su orga¬
nización anatómica. La intercambiabi-
lidad de los sexos en el ejercicio de las actividades profesionales tiene sus in¬ convenientes, como las tenía también el monopolio de todas las facultades
por el hombre. Limitada la explotación de las actividades profesionales a una determinada cantidad de ocupaciones, resultará que si todos los oficios los acaparan las mujeres serán muchísi¬ mos los hombres que queden ociosos. ¿En cuál de los sexos acarrea el ocio peores consecuencias? Las condiciones especiales, genéricas, de cada sexo,
delimitan su función natural. Contra las
leyes biológicas no sirven las apelacio¬
nes humanas. Por eso no basta que un
grupo de mujeres o de hombres pre¬
tenda tal o cual cosa. La realidad se

impone por sü propia fuerza. Ello se
ve confirmado en la vida del matrimo¬
nio. La ley civil —concepción egoísta de
los hombres—concede de derecho al
varón la potestad de regir los bienes que constituyan la hacienda familiar, y sin embargo, en la vida real vemos que de hecho es la mujer la que inspira y dirige las determinaciones del hombre,
A los comicios llevan los hombres sus
votos. Si un buen concepto de la polí¬ tica, como arte de gobernar los pueblos, hubiese ilustrado a la mujer, ésta hu¬ biese intervenido desde el hogar la gestión de la vida pública, por delega¬ ción expresa de su voluntad sobre el
marido. El voto de la familia hubiese
sido el voto corporativo—llamémosle así—de la célula social. El hombre en
este caso sería el representante que de¬ positaba en las urnas el voto corpora¬ tivo de la familia.
De esta capacitación de la mujer so¬ mos partidarios entusiastas. Todo lo que signifique elevación del valor de la mujer nos parece de perlas. Pero si lo que apetece la mujer es la posesión de un salvoconducto exhibicionista para la monopolización de los cargos pú< blicos, entonces llegaremos a la con¬ clusión de que los destinos que las mujeres arrebaten a los hombres equi¬ valdrán a varones que se lancen a la ociosidad. El varón doméstico tiene mucho menos aprovechamiento qüe la mujer casera. Los triunfos que la va¬ nidad de la mujer consiga redundarán en menoscabo de la buena ordenación de la familia. Ser el marido de la Fula¬
na. en vez de ser Don Fulano, es una de las cosas que las mujeres han repu¬ tado siempre con más donaire. El des¬ plazamiento de la mujer fuera del hogar dará ocasión a que la personalidad del varón—fuerte, recia, responsable—se diluya en las aportaciones que la mujer
ofrezca a la vida social.
Alberto Camba.

tivo y responsable; reunión regular de una «conferencia europea»; constitución de un Comité permanente ejecutivo, ayudado por un secretario; 3.a Precisar, seguidamente, las directivas generales, tomando por base la subordinación del
problema económico al problema político; concepción de la cooperación política europea y concepción de la organización económica de Europa; 4.a Oportunidad de reservar al proyectado organismo ciertos trabajos económicos, de comunica¬ ciones y tránsitos, finanzas, higiene, problemas sociales, etc.
Los gobiernos deben contestar al memorándum antes del 15 del próximo Julio.
Por poco que el lector medite los puntos transcritos del proyecto de Briand. daráse perfecta cuenta de la esencia que emana de ellos. ¡Cuán diferente el tra¬ bajo concienzudo de este hombre, que a! título de gran político podríamos añadir el de profesor científico del inmenso y delicado laboratorio de la paz, de las pos¬ turas arrogantes, insultantes, desafiantes de Mussolini!
Hemos apuntado más arriba que España representaba al tercer grupo en que han sido divididas las naciones de Europa. El conjunto de las indecisas, de las indefinidas. A fuer de buenos españoles quisiéramos verla avanzar por el camino del verdadero progreso, consustancial con la libertad y la democracia; quisiéra¬ mos verla, remozada, desligada de todas las a aduras que la imposibilitan, libre de atavíos engorrosos, unirse al magnífico concierto de las naciones, la grande¬ za de las cuales no está reñida con el auténtico Parlamento.—M. M. S. P.

4

SOLLER

GLOSSABI
GLOSSA D’ UN RETRAT
Aquest retrat que em plan de glossar avui, no existeix, lector amic, més que dins la meva imaginació. Es el retrat de V amic X. Qui em privaría de glossar-lo
peí solfet de no teñir ell una realitat més
objectiva? El retrat de V amic X és d’ un perfil
que casi be fóra aquili si un bri de timi-
desa ancestral no llevás for;a ais seus
trets i agudesa ais angíes—curvilinis
tots ells—de la seva fesomia. Te el rostre tirat cap endavant: roma-
nalla d' un vell costum de dur la vista baixa que no es desaprofita totalment
puix que ell empra la mena de visió an¬ ticipada de les coses que li en resulta
amb la vivor deis que «saben situar se.-» El retrat de V amic X el mostra celia-
dds, perú l' abséncia de solució de conti-
nuitat al bell mig de V are fose que om-
bteja els seus ulls escrutadors-iñtel'ligents, diría ’s—més que acreditar un
carácter ferm denuncia un posat repatani de «set rC han entrados, set n han de
so ytir».
Un seguidor de Gall descobriria a qualque indret del seu crani la protuberáncia característica de la susceptibilitat i fins la de la déria meticulosa.—A vis al lector: Cap d’ aquests dos mots és ben
bé sinónim de delicadesa.
L’ amic X—sempre segons el retrat de referéncia—és prim de eos; peró per poc
que un s’ hifixi veu que s’ ha errat si de
primer antuvi deduia d' aquesta magror corporal una extraordinaria subtilitat d’ esperit. La seva ebrpora allargassada es manté casi be erecta damunt un parell de carnes perfectes al meujul\\ pero... qui es fixa avui en dia amb les extremitats inferiors deis homes, si aquests no són futbolistes?
L amic X te el seu «.violí d? Ingres».
Quin home amb valúa de mitjana per amunt s’ en passaria? Aixó no es veu-
ria tal volta en un retrat purament físic, peró ve a tornb i val la pena de indi¬ car-ho en aquesta glossa El «violí d' Ingrés» de l' amic X és el coneixement «sui generis» d' una art que, per parlar-ne, podríem anomenar V art defer plats i olles de terrissa. D' aquesta art l amic X n' exerceix per graciós deport una fundó crítica oral i escrita i és un gust sentir-lo parlar d' obres terrisseres de tota mena, escoltar-lo quan diu de cor el nom deis terrissaires més famosos o alaba les excel léncies de tal o qual escola, época o modalitat de la terris•
seria.
Aquest coneixement és «sui generis» he dit, perqué ho cree la pura veritat. La fundó crítica de V amic X s apuntala
en una documentado sumaria a base
d un cert diccionari descriptiu i biogra¬ fíe de V art terrissera, encara no acabat de publicar Consequéncia: ¿Com s’ arre¬ glará per fer una crítica documentada de les obres que qualsevol dia exhibirá un terrissaire com En Regalat—posem per
cas—si el diccionari encara no arriba al
tom de lalletra R? No us hi capfiqueu, lector amic. Elfósfor cerebral no és cosa de prodigar.
No malgasten tampoc, lector, la vostra imaginació cercant de bades un sentit ocult que aquesta glossa noté, puix, que no obeeix a altra iniciativa que voler insinuar, davant l amic X precisament, una altra meva aptitut encara inédita
Just.
Queriéndome retirar
del negocio de frutas al por mayor y al de¬ tall, a que me dedico, dasenría encontrar un empleado, o matrimonio joven, para reem¬ plazarme en buenas condiciones
Escribir a la Redacción de este periódico.
Bombones “PASTOR”
¿No ha probado Vd. estos exquisitos bombones? Visite, pues, la chocolatería
«PASTOR» Príncipe 20 Sóller

CUARENTA AÑOá ATEjÁg

31 Mayo de 1890

Llegaron dias atrás a este pueblo algunos de sus hijos establecidos comercialmente en Puerto Rico o propietarios de extensos cafeta¬

les en la misma, que vienen a pasar con sus

familiares una larga temporada, unos, y otros

para establecerse ya definitivamente en este

su país natal. Tomó posesión del cargo de Ayudante de
Marina de este Distrito el Alférez de fragata

graduado D. José Such, quien vino el día an¬ terior al de la toma de posesión pasajero en el

vapor «Ciudad de Ciudadela». En la sesión que celebró el Ayuntamiento el

CATALINA OLiVER ARBQNA

día 3 del corriente mes se trató de la conve¬ niencia de ensanchar la población por su parte
oriental con el doble fin de poder construir

Falleció en esta ciudad el día 29 del corriente mes

algunos edificios para escuelas municipales y que puedan adquirir solares los vecinos que

A LA EDAD DE 17 AÑOS

deseen edificar nuevas casas; y después de tomar el acuerdo de proponer a DI María

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

Teresa Moragues, propietaria de la finca Es Celler que dedique ésta a ensanche, se nombró

(E. P. D . )

una Comisión para que se avistara con ella, siendo nombrados el Alcalde, D Juan Joy, y los Concejales Sres. D. Bartolomé Colom, don

Sus desconsolados madre, doña

Juan Pons, D.. José Forteza y D. Antonio
Enseñat. Esta Comisión ha dado cuenta últi¬

Margarita Arbona Vila; hermanos,

mamente de su gestión, que ha sido favorable, y en su vista ha acordado de nuevo la Corpo¬

Srtos. Pedro, Margarita y Paula; tíos,

ración municipal comunicar a la Excma, Di¬ putación provincial el proyecto de ensanche y

y tías, (presentes y ausentes), primos,

suplicarle facilite su Arquitecto con objeto de levantar el piano correspondiente y practicar

primas y demás parientes, al parti¬

cipar a sus amigos y conocidos tan

y dolorosa pérdida, les ruegan tengan a
ms
la finada presente en sus oraciones

2»
InI

por lo que les estarán agradecidos.

las demás operaciones que sean necesarias para él objeto expresado.
El viernes de la anterior semana salió de
este puerto para él de Barcelona el vapor «Ciudad de Ciudadela•», llevándose, entre va¬ rios efectos, una buena cantidad de fruta. El sábado fondeó el vapor «Isleño» procedente de Marsella, que fué portador de quince pasa¬ jeros.
El mismo dia, o sea el sábado último, a cosa de las diez y media de la noche, hubo de lla¬

mar la atención del vecindario el que, estando

©O©©<?©©<)©€x)O©O©:©OO©O€)©O©©<y§y©O0©O©©O©

él cielo completamente estrellado, cayera im¬ provisadamente una lluvia bastante copiosa,

En el Ayuntamiento
Sesión de la Comisión Permanente
del día 21 de Mayo de 1930
Los asistentes
La presidió el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y a la misma asistieron los señores D. José Bauzá Llull, D. Vicente Alcover Colom y D. José Canals Pons. Dió principio la sesión a las 9’50 de la no*
che.
Orden del día
Acta anterior
Fué leída y aprobada el acta de la sesión
anterior. Facturas
Se acordó satisfacer: A D. Andrés Arbo¬
na Arbona, 13 ptas. para pago de la parte que corresponde percibir a D. Vicente Saborit por el servicio de voz pública en los pre gones efectuados durante el mes de Abril último. A D. Miguel Oliver, Director de la Bmda de música de la «Lira Sollerense», 160 ptas. por los honorarios devengados por la misma con motivo de su asistencia a
las procesiones de la Semana Santa y Do¬ mingo de Pascua y por la diana efectuadá este mismo día. A D. Migue! Cuenca, de Jaén, 6'50 ptas. por unos Reglamentos servidos para el Negociado de quintas del Ayuntamiento. Al señor Administrador del
«Diccionari Catalá Valenciá-Balear», 48
ptas., importe de ios fascículos de dicha
obra remitidos durante el presente mes. A
D. José Morell Colom, 115’38 ptas. por los jornales y materiales invertidos en blan¬ quear las dependencias de la Casa Consis¬
torial. A D.a Francisca Casasnovas, 14'20
ptas. por varios paquetes de pastillas de chocolate y licores servidos al Ayunta¬ miento, durante los meses de Febrero y Abril últimos, para diversos actos de re¬ presentación, y 8’40 ptas. por petróleo y aguarrás suministrado, durante el presente mes, para la limpieza del mobiliario de la Casa Consistorial. A D. José Rosselló, 19’15 ptas. por jornales y materiales inver¬

tidos en varias reparaciones practicadas a los carros propios de este Municipio. A la sociedad «El Gas», 1.148’85 ptas. por el flúido eléctrico suministrado, durante el mes de Abril último, para el alumbrado pú¬ blico; 85’53 ptas. por el utilizado durante el mismo mes, para el alumbrado de la Ca¬ sa Consistorial y otras dependencias muni¬ cipales, y 45’95 ptas. por el 3 por °/0 del premio de cobranza del impuesto municipal sobre el consumo de gas y electricidad, correspondiente al primer trimestre del
corriente año.
La Comisión acordó conceder un donati¬
vo de 30 ptas. a la Comisión que cuida de recaudar fondos para la creación del proyec¬ tado Asilo para menores desamparados y satisfacer su importe con cargo al Capitulo de Imprevistos del vigente Presuesto.

suficiente para dejar limpias de polvo las ca¬ lles. Continuó lloviznando en la mañana del
día siguiente en forma que no parece propia de la presente estación.
Por medio de pujas a la llana verificáron« se, en la noche del domingo, las subastas anun¬ ciadas, rematándose las de los almacenes del puerto, derechos del Matadero público, casarepeso y almacén de los bajos de la cárcel, que se dan en arrendamiento para el año econó¬ mico de 1890 a 1891, a excepción de los dos últimos que se arriendan por tres años. No habiendo tenido efecto, por falta de licitadores, la subasta para el derecho municipal de venta en puestos públicos, verificaráse, coma tercera y última, el domingo próximo, no admitiendo licitador alguno que su postura no cúbra la décima parte de los tipos en que se hallan
rematados.

Libro para el Registro civil Junio próximo, y p recibir a su llegada al

Vista una comunicación remitida por
el señor Juez Municipal de esta ciudad, mediante la que interesa le sea facilitado un libro para el registro de defunciones que se lleva en el Registro civil de su car¬ go, la Comisión acordó facultarle para que lo adquiera donde, a su juicio, sea más
conveniente.

Excmo. y Rdo. señor Arzobispo-Obispo de la Diócesis, Dr. Miralles, quien se ha dignado ofrecerse para efectuar de Pontifi-
calla antedicha función.
La Comisión resolvió aceptar dicha invi* tación y hacerla extensiva a todos los se¬ ñores Concejales.
Terminado el despacho de los asuntos

El Patronato de Cultura Física
Se enteró la Comisión de una instancia
remitida por los señores Presidente y Secre¬
tario del Patronato de Cultura Física de esta ciudad mediante la que interesan sea
designado el Delegado del Ayuntamiento que ha de formar parte de dicho Patronato, y resolvió dar cuenta de dicha instancia al Ayuntamiento pleno.
Una invitación
Enteróse la Comisión de una atenta

que figuraban relacionados en la orden del día el señor Alcalde dijo que el techo de la
Casa Consistorial se encuentra en muy mal estado y que como consecuencia de
ella, en los días de lluvia se producen go¬ teras que perjudican enormemente algunas dependencias, principalmente las destina¬ das a Archivo y a Juzgado Municipal. Para evitar dichos perjuicios propuso que duran¬ te el próximo verano se verifiquen en el referido tejado las reparaciones que sean
necesarias.

comunicación remitida por el Rdo. P. Jai¬
me Allés, Superior de la Comunidad de PP. de los Sagrados Corazones y Rector de la iglesia del Convento de esta ciudad, mediante la que se sirve invitar al Ayunta¬

La Comisión considerando acertada la
proposición del señor Alcalde acordó de
conformidad con la misma.
Casitas de baño

miento a presidir en corporación la fiesta

Próxima la temporada de baños, la Co¬

de Sa bendición e inauguración de la Capi¬ misión acordó interesar la correspondiente

lla y Retablo del Santo Cristo de dicho autorización para colocar casitas en la Convento, que tendrá lugar el día l.° de í playa del puerto de esta ciudad.

SOLLER

D. JUAN PIZÁ CASTAÑER

Ha fallecido en esta ciudad en la mañana de hoy, día 31 Mayo.

A LA EDAD DE 73 AÑOS

la Bendición Apostólica Habiendo recibido los Santos Sacramentos y

( A. E. R. I. P. ) =

=====

D.a Francisca Arbona Frontera; hijos D, Juan D. Miguel; Sus atribulados esposa,

hijas; Srtas. Catalina, Francisca, María, Rosa Margarita; nietecitos, Juan Francis¬ y

sobrinos sobrinas; primos, primas demás ca Pizá Serra; hermano D. Damián;

y

parientes, participan amigos conocidos esta dolorosa pérdida les a sus

y

plican asistencia al entierro, verificará esta noche, las siete cuarto, su

que se

al funeral celebrará la Parroquia el lunes próximo, las y

que se

en

oraciones el alma del finado, lo de otro modo tengan presente en sus

especial favor. drán como un

y

y
y

y

su¬

a

)

a nueve, o que

que ten¬

Los limos, y Rdmos. señores Arzobispo Obispo de Mallorca y de Huesca se han dignado conceder indulgencias en la forma acostumbrada.

Un nuevo farol
Teniendo en cuenta la Comisión de que
la carretera de Palma a Sóller por Valldemosa y Deyá, en las inmediaciones de la finca denominada de Son Angeláis, se halla falto de luz, acordó instalar un farol del alumbrado público y facultar al señor Alcalde para que ordene su colocación en el punto que a su juicio sea más conve-
niente.
El ensanche de la calle de Bauza
La Comisión al objeto de que la mejora que se ha de realizar para dar mayor an¬ chura a la calle de Bauzá resulte completa, acordó expropiar por cuenta del Municipio
21lapartenecesaria de los edificiospropios
de los Herederos de D. Francisco Coll y
de los señores de D. Pablo y D. Eugenio Mora Pons, debiendo la alineación respon¬ der a la de la esquina de la casa propia de D.Juan Forteza Cortés y la del ángulo proyectado de la calle del Mar.
.°Y no habiendo más asuntos a tratar a las

de acuerdo con los del Ingeniero Jefe de Obras Públicas y dei Comandante de Ma¬ rina y en caso de discrepancia por el Mi¬
nisterio de Fomento.
Resultando que la concesión ha sido otorgada a título precario, y por lo tanto sin plazo limitado, dejando a salvo el de¬ recho de propiedad y sin perjuicio de ter¬
cero.
Resultando que durante el periodo de información pública de la tramitación del expediente, el Ayuntamiento de Sóller so¬ licitó que fuera denegada la petición por las razones que expone: l.° que dicho Ayuntamiento tenia acordada la urbaniza¬ ción de la zona marítima del puerto de Só¬
ller y que por lo tanto la construcción so¬ licitada privaría en parte la vista del mar a los vecinos que construyeran casas vi¬ viendas en terrenos propios, situados de¬
trás de los que desea ocupar el peticio¬ nario; 2.° que el Ayuntamiento tiene acor¬ dado el usufructo de los citados parajes,
por lo que se vería obligado a tener que

Considerando que si el Ayuntamiento de Sóller tiene algún derecho sobre el pun¬
to de costa de la zona marítima de que se
trata, debió hacerlo valer en la tramitación de! expediente y en todo caso ponerlo ahora en conocimiento del Excmo. señor
Gobernador civil, pero no ordenar por su cuenta y riesgo la suspensión de la obra que es base de la concesión, invocando lo prescrito en las Ordenanzas Municipales, que nunca han tenido aplicación ni se han referido, ni menos contravenido, a lo que está taxativamente prescrito en la vigente Ley de Puertos.
Ei Excmo. señor Gobernador civil de la
provincia, a propuesta de esta Jefatu¬ ra. se ha servido disponer:
Que se ordene a! Ayuntamiento de Sóller, que revoque la orden de suspen¬ sión de las obras concedidas por el Exce¬
lentísimo señor Gobernador civil de la pro¬ vincia en 17 de Febrero del año actual a
D. Francisco Bujosa Serra, amparando al concesionario en su derecho a ejecutar las

cisco Bujosa Serra en el puerto de Sóller. Con el respeto que la autoridad de
V. E. merece y son acogidos por esta Corporación sus mandatos, en evitación de daños mayores, el Ayuntamiento de mi presidencia, en sesión extraordinaria cele¬ brada el día 24 del actual, acordó dirigirse a V. E., como hoy lo hace, con una expo¬ sición completa de todos los puntos a que el acuerdo se refiere, seguro de que un
meditado estudio de la cuestión dará re¬
sultados satisfactorios para el Ayuntamien¬ to, lo que equivale a decir justos y equita¬
tivos.
Hace ya más de un siglo, exactamente en 10 de Abril de 1815, D.a Juana Ana Vidal, viuda de D. Pedro Estada, cedió, en la forma que es de ver en la copia del documento notarial que a este escrito se acompaña, una cuarterada de tierra del predio Muleta, de las inmediaciones del puerto de Sóller, con el exclusivo objeto de que fuese dedicado a Lazareto, puesto que si por cualquier causa no pudiera ser

10’12 se levantó la sesión.

indemnizar al peticionario en ei caso de obras objeto de su concesión, por medio destinado al expresado fin, manda vuelva

obtener la concesión con arreglo al articu¬ de la fuerza pública si fuese preciso.

el terreno a ella, sus herederos o suceso¬

Sesión del Pleno de día 24 de Ma¬ lo 47 de la Ley de Puertos; 3.° que la pe¬

Que se incoe por esta Jefatura, un res. Construyóse en efecto en aquel terre¬

yo de 1930
Estuvo presidida por el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y asistieron a ella los señores D. José Bauzá Lluil, D. Vicen¬ te Alcover Colom, D. José Canals Pons, D. David March Alcover, D. Bartolomé
Coll Rallán, D. Rafael Forteza Forteza, D. Arnaldo Casellas Qili, D. Marcelino Rullán Oliver, D. José Forteza Forteza, D. José Aguiló Pomar, donjuán Palou Coll y D. Damián Canals Morell.
Dió principio a las 9T0 y fué leída y aprobada el acta de la sesión anterior.
Seguidamente se dió lectura a la siguien¬
te comunicación del Excmo. señor Gober¬
nador civil.
«Vista la instancia suscrita por D. Fran¬ cisco Bujosa Serra, en la que expone que,
al dar comienzo a las obras concedidas por
el Gobierno civil de la provincia con fecha 17 de Febrero último, en la zona marítima del puerto de Sóller, le fué comunicada por la Alcaldía, en oficio que acompaña, la orden de suspensión de las obras.
Resultando, que el permisp solicitado se
refiere a obras de carácter permanente pa¬ ra establecer aprovechamientos dentro la zona marítima, construidas con materiales

tición de que se trata no se encuentra comprendida en la Ley de Puertos.
Resultando, que en la fecha de presen¬ tación de la instancia, pidiendo la autori¬
zación el señor Bujosa, el Ayuntamiento de Sóller no había hecho petición alguna
y que la zona que posteriormente solicitó urbanizar el Ayuntamiento, está compren¬ dida entre la carretera del Puerto y el To¬ rrente del Lazareto, mientras que la soli¬
citada por el Sr. Bujosa está fuera de la playa y pasado dicho Torrente hacia Mu¬ leta; por cuyas razones no se consideró atendible, al dar la autorización, la oposi¬ ción del Ayuntamiento.
Resultando que la autorización fué otor¬ gada por la Autoridad competente, des¬ pués de haber sido tramitado el expedien¬ te con arreglo a todas las prescripciones aplicables de la Ley de?Puertos y del Re¬ glamento para su ejecución.
Considerando que el Ayuntamiento de
Sóller no tiene atribuciones para suspen¬
der ¡a obra otorgada por el Excmo. señor Gobernador civil de la provincia, con arre¬
glo a las prescripciones del artículo 38
de la Ley de Puertos y si el concesionario
realiza obras fuera de la zona marítima,
debe denunciarlas al Excmo. señor Gober¬

expediente, dando vista en él al Ayunta¬ miento de Sóller y a los propietarios de
los terrenos de Muleta lindantes con la zo¬
na marítima, a fin de conocer los derechos
que dichos propietarios y el Ayuntamiento de Sóller puedan tener a dicha zona en el punto de costa a que se refiere la con¬ cesión, para aplicar en su caso la cláusu¬ la 7.a de la misma, o su caducidad, con arreglo a lo que disponen la Ley de Puer¬ tos y el Reglamento para su ejecución.»
Al terminar su lectura, el señor Bauzá dijo que el asunto hubia sido detenidamen¬ te estudiado y que para mejor enterar al Ayuntamiento habíanse redactado unas notas, a las cuales el señor Presidente dispuso se diese lectura.
Después de tener la Corporación muni¬ cipal exacto conocimiento de los antece¬ dentes de! asunto y de expresar varios señores concejales la conveniencia de man¬
tener los acuerdos anteriormente tomados
referentes al particular, por unanimidad se acordó dirigir al Excmo. Sr. Gobernador civil de esta provincia la siguiente comu¬
nicación:
Excmo. Señor:
Con fecha nueve de los corrientes se ha

no el referido Lazareto y allí continúa sin que el actual propietario del predio Muleta Gran, que es D.a Francisca Pastor, viuda de Magraner, tenga, en sus relaciones de vecindad con el Ayuntamiento, ningún tropiezo ni rozamiento, antes al contrario, la Corporación no sólo usa y disfruta la cuarterada que en 1815 se le donase, sino el terreno, de, la propiedad de dicha señora,
que tienen mutuamente convenido y entre el que se encuentra aquel en que ha de asentarse, si prospera, la construcción so¬ licitada por D. Francisco Bujosa. La seño¬ ra dueña del terreno, justamente alarmada con la intromisión de propiedad que ésta construcción supone, se dirigió a este Magnífico Ayuntamiento en demanda de que las obras fueran paralizadas; solicitud que el Ayuntamiento atendió no sólo por estimar las obras lesivas a sus propios intereses, que como usufructuario de los
terrenos ios tiene evidentísimos, sino en
cumplimiento de ineludibles deberes que más adelante se exponen a V. E.
La propiedad que la señora viuda de Magraner y el Ayuntamiento tienen sobre los terrenos del Lazareto y predio Muleta se ve lesionada con la concesión otorgada

ligeros, cuya concesión se otorga con arreglo al Artículo 38 de la vigente Ley

nador civil, que es la Autoridad que ha de tomar las disposiciones pertinentes y en

dado traslado a esta Alcaidía y por la Je¬
fatura de Obras Públicas de la Provincia,

que está en contradicción con las faculta¬ des que a los dueños reconocen los artí¬

de Puertos por el Excmo. señor Goberna¬ su caso suspender dichas obras y no el del acuerdo de V. E. referente a la sus¬ culos 1, 7 y 9 de la ley vigente de Puertos.

dor civil de la provincia, si su parecer es Ayuntamiento de Sóller.

pensión de obras autorizadas a don Fran¬ Expresan aquéllos, en síntesis, que el

dominio nacional y uso público será sin perjuicio de los derechos que corresponden a los particulares; que los terrenos de propiedad particular colindantes con el
mar o enclavados en la zona marítima-
terrestre están sólo sometidos a las ser¬
vidumbres de salvamento y de vigilancia litoral, y que esta servidumbre de salva¬ mento no es obstáculo para que los dueños de los terrenos siembren, planten y levan¬ ten dentro de la zona y en terreno propio, edificios agrícolas y casas de recreo. Estas disposiciones que son recogidas de la antigua ley derogada de 1880 inspiraron la R. O. de 28 de Junio de 1918 en que, para otro caso pero con igual propósito,
se ordena no lastimar en las concesiones
que se otorguen «los derechos de natura
leza civil o administrativa que ostenten los particulares sobre la zona marítimaterrestre ni en las propiedades colindantes con ella».
Pero no sólo como titular de un derecho
de usufructo y representante del nudo propietario es como el Ayuntamiento actúa en este asunto, sino que también como única Autoridad competente para otorgar permisos, vigilar construcciones, recaudar arbitrios sobre ellas y en suma ejercitar las funciones completas de policía en cuarto se refiere a las obras que en el término municipal sé intenten comenzar, llegando, en sus facultades,, a imponer la suspensión de las obras cuando de cual¬ quier forma se contravenga en su ejecu¬ ción lo que el Estatuto municipal, sus Reglamentos o las ordenanzas del Ayun¬ tamiento estatuyen respecto al particular. Superfluo parece indicar aquí con minu¬ ciosidad los preceptos taxativos que en cada una de las citadas disposiciones mar¬
can estas facultades. Es tan evidente que
el Ayuntamiento las tiene que sobre ello parece innecesario insistir.
No acompañó la fortuna a la exposición cor. que en 23 de Marzo de 1929, la Al¬ caldía acudió a la información pública previa a la concesión y ésta fué un hecho. Cuando a su amparo empezó a construir el Sr. Bujosa y la señora propietaria del terreno acudió al Ayuntamiento en deman¬ da de la suspensión de las obras, se ordenó así por estimar que está ello dentro de las facultades de esta Corporación.
En este estado de cosas se recibe el
antes citado acuerdo de V. E. de fecha 9

de los corrientes del que resulta en la
práctica una competencia de Autoridades a todas luces perjudicial pues que ella
sólo puede dar por resultado daño de los intereses confiados a este Municipio.
La consideración primera del acuerdo
parte de la base, a nuestro juicio errónea, de que el Ayuntamiento no tiene atribu¬ ciones para suspender las obras aun cuan¬ do se realicen fuera de la zona marítima,
pues en ese caso—dice—debe sólo limi¬ tarse a denunciarlo a V. E. para que tome
las disposiciones pertinentes y suspenda, en su caso, dichas obras. Desconocemos el
fundamento de tal teoría pero a ella se
oponen, dicho sea con todos los respetos debidos, preceptos del Estatuto Municipal (artículos 150, n,° 13, 180 y 368 letra g entre otros), del Reglamento de obras servicios y bienes municipales (capítulo VII), de las Ordenanzas Municipales (ar¬ tículos de 164 a 266) y de las que regulan la percepción de arbitrios.' Todas estas disposiciones establecen como de compe¬ tencia de los Ayuntamientos las funciones de policía de las construcciones dentro del término municipal amén de declararlo
el único competente para autorizarlas y
percibir ciertas cantidades por la autori¬
zación.
El segando de los considerados de tan repetido acuerdo nos da la pauta para obrar en este asunto al indicar al Ayunta¬
miento que si se cree asistido de algún derecho debe ponerlo en conocimiento de
V. E. Efectivamente, así lo hacemos en
el doble concepto antes expresado y con la pretensión de que el acuerdo primero de los que consta el escrito de 9 de mayo se posponga al segundo y en su virtud si se ha de instruir, como allí se manda, un expediente nuevo en que tanto el Ayunta¬ miento como los propietarios de terrenos del predio Muleta han de exponer sus pretensiones y vistas éstas acordar lo con¬ ducente respecto a caducidad de la conce¬ sión, no se continúen las obras hasta tanto que este expediente sea resuelto puesto que si se prevé que pueda haber motivos para ordenar la caducidad parece más lógico y desde luego más justo y beneficioso, pues evita perjuicios, a lo mejor irreparables, dejar las obras en su actual estado y es¬
perar, para continuarlas o no, a que el expediente que se manda incoar sea re¬
suelto.

Por lo expuesto y apelando además de las razones iegales aducidas a los altos sentimientos de justicia que siempre ani¬
man las decisiones de V, E.
Atentamente suplico se sirva ordenar que Ínterin no sea resuelto el expediente que por acuerdo de V. E. de 9 del actual se mandó instruir, queden las cosas en el ser y estado en que actualmente se en¬
cuentran.»
(Concluirá).
Fuíbolísíiques
TORNE1G SÓLLER
Acaba la primera volta, i el «Sóller»,
a camp propi encaixa la primera
derrota de 1’ any
C. D. España 2
Sóller F. C. 1
Pot constar a la crónica que 1’ any 1980 fius al 25 de Maig el Sóller no havia perdut cap partit en el camp d’ En Mayol. Creim que aquest fet no s’ havia prodult mai fins ara. Justament la bona ratxa s’ hagué d’ interrompre a un partit que dins el Torneig Sóller podía considerar-se casi decissiu, determinant en 1* Espanya, vencedor, el leader de la primera volta.
Arbitrava 1’ aficionat local Sr. Fontanet
i els equips s’ aliniaven d’ aquesta manera: C. D. Espanya: Mas -Bover, Tomás—
Sintes, Rosselló, Ballester—Guasp, Ramonell, Sastre, Sastre II, Grimalt.
Sóller F. C.: Galmés—Martorell, Fiol— Cortés, Mateu, Rullén—Castro, Sastre, Rosseiló, Suau, Arcas.
Els nostres jugadors duien brazal negre per dol de la rnare del seu company Guillem
Mateu.
El fet d’ ha ver d’.enquibir dues cróniques dins la informació d’ aquesta setmana ens faré esser breus En quant a aquest partit no ’ns doldrá esser-ho ja que poques coses vórem dignes d’ esser ressenyades per llarg.
Triomfé 1’ Espanya ben merescudament ja que fou el millor equip damunt el camp. Lo sensible és que la seva espléndida ex¬ hibido coincidís amb un deis capvespres més grisos del Sóller, ja que d’ altra manera
n’ hauria resultat un encontré memorable.
No pogué esser aixi. La defensiva local—que tants de partits
ha deeidits a favor seu a forqa d’ aguantar heroicament modestes ventatjes—amb la

substitució d’ En Sodas, lesionat d' un es quin<j, p’ En Martorell, visiblement baix de forma, perdó el vuitanta per cent de la seva
eficécia. En Fiol i En Galmés actuaren ver-
taderament desorientats, i aquest es deixé mareé dos gols incomprensibles. Aixó en el primer temps.
Els dos gols.de V Espanya los marcaren 1’extrem dret, d’un xut ras que tres equipiers locáis intentaren repel lir sense éxit abans que arribés a porta. El segon el mar¬ eé 1’ interior esquerra rematant un xut que
En Galmés havia retornat fluix.
Després del descans, pero, la línia mitja del Sóller s’ imposé rotundament i els defenses locáis hagueren d’ intervenir rares vegades. Pero els davanters tampoc no en¬ cartaren un dia galre fi, si exceptuam En Castro qui realitzá molt bones jugados. El tercet central estigué fatal, més que desgraciat, en el xut a gol.
I el match acabé sense que poguessen
espolsar-se el zero.

Després d* aquest partit, que fa el complot de la primera volta la puntuació és la següent:
J G E P GF GC Funt»

España -
Sóller

5 4 0 1 14 5 8 5 3 1 1 14 3 7

Mediterráneo

5 230 9 4 7

Consell

5 2 1 2 10 13 5

Mallorca-Sport 5 0 2 3 8 12 2

Nacional

5 0 1 4 2 20 1

Demé correspondrien jugar-se els partits
següents: Mediterráneo-Nacional; SóllerMallorca Sport; i Consell-España.
Creim pero que aquests partits serán demé aplaqats per una altra fetxa degut a
que tots els equips de Palma que participen al Torneig han sol'licitat que fos aixis, per motiu de que bastants de jugadors i tots els érbitres neutral del Torneig s’han sentifc
toreadores i goyescos.
Aixi el primer partit de Torneig a Sóller no seré fins a 1’ altre dlumenge dia 8. Ens tocaré amb el Mediterráneo.

Brillant partit amb un team de 1’ es-

quadra alemanya

Linienschiff «Hessen» 2

Sóller F. C.

1

El dijous, festa de 1’ Ascensió, se jugé en el camp d’ En Mayol aquest partit que pot
callficar-se ben merescudament de solemni-
tat esportiva. Vaja un partit!

SOLLER

L'anunci d’aquest match amb els ma¬ rine alemanys del culrassat Hessen, considerat el mes potent de 1' esquadra havla des-
pertat una vertedera expectaeió que no fou de cap manera defraudada en 1‘ ánim de la
nombrosa concurrencia. El conjunt de 1‘ Hes¬
sen superá encara de molt en qualitat de joc. velocitat i técnica a aquell de 1‘ Hannover
que ens visita fa quatre anys per aquest tempe adjudicant-se la victoria per Bal. Ahir tambó venceren els alemanys, pero fins
dos minuts abans d‘ acabar el partir no que¬ da decidida la victória, ben merescuda per
altra part. A les ordres del distingit afícionat senyor
Castelló s‘ aliniaren els equips en la següent
forma:

Hessen: Boldt—Barthólomai, Geissler— Willulzki Sander, Lischke—Pannek, Plochmaun, Schelling, Martin, Heek,

Sóller F. C : Galmés—Suau, Fio!—Castanyer, Mateu, Rullón—Serra, Sastre, RosseUó II, Rosselló, Arcas.

Abans de comengar, els amateurs de la foto impresionaren algunes plaques deis dos equips. El capita deis alemanys obsequié ais nostres amb una bella ampliació íotogrófica del seu navili de guerra. Cadascún deis nostres jugador foren obsequiáis amb flocsamb
el nom del barco com record de la visita.
La S, D. S. correspongué a 1‘ obsequi amb
un banderi artisticament brodat.

I se comengó el joc.
Els vint primera minuts els jugaren els nostres en forma fantástica, amb intel'ligén cia, precisió i serenitat que entusiasmaren la concurréncia. Els alemanys, molt supe riors en estatura, pes i velocitat, foren sovint desbordáis per la bella técnica que durant aquest temps conseguí imposar la nos tra davantera, on els elements joves que,
per obligada falta deis titulara degueren
aliniar-s' hi donaren molt bon rendiment.

El porter alemany hagué d’intervenir freqüentment, mostrant se jugador molt segur en el seu lloc.
Les llargues bolees deis defenses germánics i els encertats canvis de joc que originaven els seus mitjos donaven a la seva
davantera una mobilitat extraordinaria que
els feia ben dificils de capturar. L‘ avant centre i 1‘interior esquerra es mostraven particularment perillosos, pero la defensiva local es mostrava agilíssima, encertada, col’locada i segura, brillant-hi extraordi-
nariament En Suau.

El joc es dula per les dues parís a un tren fantástic, i el domini no s' arribó a decidir cap moment del capvespre a favor d' un deis teams. Partit tan disputat, interessant i emotiu com aquest feia estona que no s’ ha¬ vla jugat en el camp dl En Mayol.
S* arribó al descans amb empat a zero,
per bó que les portes d' un i altre equip havien passat per situacions ben dificils. Destacaren uns magnifies blocatges de
Boldt a xuts de N‘ Arcas i En Serra i un

decidit plongeón en que tregüé la pilota deis peus d* En Rosselló J. quan el goal pareixia inevitable. En Galmés també demostró la seva clase, apart d’ altres oca¬ sión», en una llengada ais peus de Schelling
i en un superb plongeon en que desvió a
córner un xut creuat collocadissim de

Martin.

Ais deu minuts del segon temps obtengué V Hessen el primer goal. Fou obra de Martin dl un xut bombejat d’ enfora que trobá en Galmés un poc massa avengat per prevenir¬ lo ja que només conseguí resquillar la pilota lleugerament.
El Sóller es llenQá decidit a 1‘ empat, ben apoiat per mitjos i defenses. A la poca estona En Serra recu¡li un servei d‘ En Castañer

avenqó fins prop del kik i centró rós, aprofitant N‘ Arcas per administrar un xut fort
i col locadissim que arribó a la xerxa.

Continuó el joc amb les mateixes carac-
terístiques, esforgant-se uns i altres en con¬ seguir la victoria Els alemanys, més rópids i resistents imposaren un falaguer domini que, dos minuts abans d( acabar els donó el goal de la victória d‘ un xut del mateix interior esquerra que s‘ havia corregut cap
ai centre i envió desde fora de 1‘ área una
canonada f ulminant.

A la poca estona acabó el partit, que será

per tots els aficionats de agradabilíssima

recordanga.

Rejfly.

MíTE RES AHÍTE
Por falta de salud de su dueño se desea verdor un comercio de frutas al detail y
(jlemi-gros, situado frente a la estación del ferrocarril, en una de las calles de más trán¬
sito de Montceau-les-Mines. Para más informes dirigirse a Mr. Mora—
Primeurs—á Montceau-les-Mines.

D. Gabriel Bisbal y Barceló

«BBB
»BB* I5SB 'BBB

ai»

UBRE

■BBB

VIUDO DR D.a ANA MAYOL Y SASTRE

■ BBV IBBBB

■ BM

Falleció en Sóller el día 29 de Mayo de 1930

BBBB

ES

A LA EDAD DE 80 AÑOS

BBBB ■ BBS

■ BBM

«IBBBj
BBB ■

«w

HABIENDO RECIBIDO LOS SANTOS SACRAMENTOS

■BBB BBBB CBBB

ISIS ssss

■ BBB

■BBB

las

«BBB

•■■■
aaaaj siai
l::ss

= E. P. D. —

:s:

ES
IBBBI

ÍE¡ ■BB0

aBRH

Sus desconsolados hijos: don Antonio, don Salvador, don Ga¬

Issü
EE
■ BBB

¡ES
:■■■■ ■■■■
EE

BBBB

briel, doña María y doña Antonia; hijos políticos: don Jaime Co¬

Bhb> ■ BBB
ISbBbBbI|

BBBB]
BBBB
lora, doña Francisca Marroig, doña Margarita Castañer y doña BBBB

Francisca Valls; nietos, sobrinos, primos y demás parientes, al

es:

participar a sus amigos y conocidos tan dolorosa pérdida, les su¬ !E!

plican tengan presente en sus oraciones el alma del finado, :s lo que les quedarán agradecidos.

:::¡ SE

BBBB««■■■■■■«■!

!Éaid!!üB!aB:iB EESESESj ■■■■■BBBBBBBB■■■■■■■■■■■■ ■■■■■■■■■BBBB ESES EE SES EE ■■■■ ESSSSSS ES3 SE5SESS3SS

mamSa fE»uSaoSESEBSEa

BESE

ESSSSSESESSES35SEEES5SSSS5EESSESSSSEBE9HH

SSEEESÍESESSES

ESESESSSEES ESESSESSSEE

por

■ BBB BBB» BBBB
■ BBB BBBB BBB» BBB*
«BBB BBBB BBB» BBBB

i»!
P■E
Rs

USE

ssss

¡SSSS

¡ESES

BBBBBl
SSES

De Teaíros
DEFENSORA SOLLERENSE
No nos equivocamos ai augurar un nue¬ vo éxito para las funciones cinematográfi¬ cas del sábado y domingo últimos, con la proyección del hermoso film de King Vidor
El caballero del Amor.
Palpitando un aliento romántico, el asun¬ to de esta película parece tomado de una historia amorosa del siglo XVII. Tiene el espíritu vivo de una estocada, la imperti¬
nencia aristocrática, las audacias heróicas.
Respondiendo a su título, la caballerosidad y el amor campean y triunfan magnífica¬ mente. Su intr ga cautivante nos recuerda la Corte de Luis XIII y los señoriales casti¬ llos de aquella época.
Otra revelación nos reserva este film:
John Gilbertes un acróbata formidable, un saltador tan extraordinario que bien puede
llamársele el hombre volador. Este gran artista hace una verdadera creación de El
caballero del Amor, revelándose el buen actor de siempre, acrecentándose aún más su gloriosa y justa fama de galán joven enamorado y varonil.
Eleanor Boardman secunda la labor de
John Gilbert de una manera deliciosa y Roy d’ Arcy, el simpático actor, está a la
altura de su fama.
Fué exhibida, además, una interesante revista «Metro Goldwyn Mayer», y la cinta cómica La Jrucotina, que produjo gran hilaridad entre los numerosos asisten¬ tes, quienes quedaron muy complacidos del programa presentado.
El jueves, festividad de la Ascensión del Señor, celebráronse también en este salón fundones cinematográficas,
En ellas fué estrenada la bella produc¬
ción de las «Selecciones Gaumont Diaman¬
te Azul» que tiene por título La chica del perro, creación de la simpatiquísima CarBoni y Livio Pavanelli.
Aparte algunos defectos—entre ellos lo deficiente de la técnica empleada y lo obs¬ cura que resulta la fotografía—tiene la película una trama bien combinada, llena de sentimiento, acusando gran riqueza
escénica tanto en los interiores como en las
escenas tomadas del natural, donde se nos ofrece la visión de los antiguos monumen¬ tos de Roma.
Formaba programa con esta producción la titulada Camino Recto, muy bien in¬ terpretada por la bella artista Viola Dana y que resultó muy entretenida.
El público salió complacido.
Esta noche tendrá lugar iá acostumbrada
función. En ella, además de una Revista Pathé y una cinta cómica, se estrenará la grandiosa producción de manufactura na¬

cional Curro Vargas, drama basado en la popular zarzuela del mismo nombre, de Manuel Paso y Joaquín Dicenta, interpre¬ tado por los notables artistas Galache y Montenegro.
Su asunto, de una emotividad e interés extraordinarios, es tan humano, tan real,
que llega al alma desde las primeras esce¬ nas, sugestionando el ánimo del espec¬
tador.
La casa editora, al filmar esta cinta, ha querido reflejar con todo verismo la vida y
costumbres de España, y durante el desa¬
rrollo de su acción ha intercalado cuanto
de típico encierran las poblaciones en que
se desenvuelve la trama.
Los amantes de las cintas españolas po¬ drán deleitarse, asistiendo a la proyección de esta interesante película, y por la acep¬ tación que suelen tener entre el público sollerense las producciones nacionales es de esperar asistirá a las funciones de hoy y
mañana una concurrencia muy numerosa.
TEATRO VICTORIA
El programa cinematográfico formado a
base de las cintas Prisionera del amor
y El 6 negro, que el domingo tuvimos ocasión de presenciar en este teatro, re¬ sultó muy notable y del agrado de la nu¬
merosa concurrencia.
La primera de las citadas películas es
una comedia dramática de costumbres del
Oeste, muy bien interpretada por la gentil artista Ruth Mix y el valeroso galán Ro-
bert Mac. Kim.
El 6 negro, película central del progra¬ ma, es un film de pasión, de azar y de
amor... a la ruleta. La belleza de la costa
mediterránea y la fascinación de uno de sus tesoros, Montecarlc, diestramente re¬ producidos en la película, le comunican su¬ ma agradabilidad, mayormente al ser con¬ juntadas con intérpretes en extremo co¬ rrectos, como Jean Bradin, justísimos como Harry Liedlke, o simpáticos y amables, como Edda Gray y Erna Morena.
Muy lujosa la presentación y magnífica la fotografía.
Terminaron las funciones con una diver¬
tida película cómica.
En las funciones del jueves último se proyectó, a más de la comedia Aquí trai• go los papeles. por Billy West, cinta de escaso interés y que adolecía de antigua, las 3.a y 4 a jornadas de la interesante serie El rápido del Oeste, creación del gran actor Willíam Duncan.
Acudió a estas funciones un numerosí¬
simo público.
Para mañana se ha anunciado el estreno
de la extraordinaria producción, presenta¬ da por la casa «Verdaguer»! Mesalina, creación de los renombrados artistas Con¬

desa Riña de Liguoro y G. Terribili Gon¬
zález.
El asunto es sencillamente uno de los hechos ocasionados en la vida de la célebre
emperatriz, que resulta, como todo lo que a esta histórica mujer se refiere, en estre-
mo interesante.
El programa será completado con una revista «Verdaguer» y la muy divertida
cinta cómica titulada Las delicias del
Rugby.

CULTOS SAGRADOS

En la iglesia de las RE. MM. Escolapios —Mañana, domingo, día 1,° de Junio.—A las siete y media, Misa de comunión para
la Archlcofradía del Divino Niño Jesús de
Praga; la misa y comunión se ofrecerán en sufragio de la difunta Srta. Catalina Oliver Arbona. Por la tarde, a las cinco, ejercicio dedicado al Divino Niño y al Sagrado Cora¬ zón de Jesús con exposición del Santísimo; después de la reserva se cantará un Te Deum
al Divino Niño a intención de la familia Lo-
pategui. Martes, día 3.—A las seis y media, duran¬
te la Misa conventual, ejercicio en honor de Santa Teresita y del Sagrado Corazón de Jesús, con manifiesto.
“ B—ss-S—ss—
Registro Civil

Nacimientos

Día 23—Gabriel Jesús Pomar Pomar, hijo de Francisco y Jerónima.
Día 24. -Juana Vaquer Rullán, hija de Guillermo y Juana.

Ninguno.

Matrimonios

Defunciones

Día 27 —Bartolomé Bernat Pizá, de 56 años, casado, calle de San Pedro, n.° 17.
Día 29.—Gabriel Bisbal Barceló, de 80 años, viudo, Manzana 40, n.° 72.

=8=

Cambios de monedas extranjeras

Bolsa de Barcelona
(del 26 al 30 MAYO)

/raneo» Libras Oólaret Belgas B Marck

Lunes Martes Miércol.
Jueves, Viernes,
Sábado,

32‘22 39’94 32T7 39’87 32’15 39 85 OO’OO OO’OO OO’OO OO’OO 00*00 00*00

8‘21 114*85 1 8’19 114701 8*19 114 05 1 O’OO OOO’OO 0 000 OOO'OO 0)00’00
0*00 OOO’OO JO

Semanario humorístico de fútbol
XUT De venta: San Bartolomé, 17

8
■m

SOLLER
SECCION LITERARIA

taMmmabMEaa

COLABORACIÓN
JUAN, EL ARTESANO
Juan, el hijo de la viuda, acaba de cum¬ plir catorce años. Empieza a desapare¬ cer el niño y apunta el hombre. Cre¬ púsculo y aurora... Ya los estudios de primera enseñanza concluyeron... Era hora, pues, de pensan en el oficio a ele¬ gir, que detía llevarle a Juan el pan de mañana. Eran pobres,; a costa de muchos sacrificios, de privaciones sin cuento, había podido la madre, viuda a raíz del nacimiento del niño, sacar a éste ade¬
lante.
Juan eligió oficio: sería ebanista. —Hijo mío—dijo la madre aquel día, con voz algo insegura, un poquitín tré¬ mula,-hoy es el día destinado para que por primera vez vayas a trabajar. Yo te acompañaré y presentaré al maestro. Lo que haría tu padre, si viviera, debo hacerlo yo. Tú no tienes más que a tu madre, hijo mío.
La madfe siente la melancolía de esas
palabras. Eúá sola en el mundo para guiar a su hijo.
El que debía ayudarle en su obra, ¡el
njtuy amado!, se fué para no volver. Tiene
que hacer las veces de padre y madre. ¡Qué pena háber quedado viuda tan jo¬
ven!...
Unas semanas después: —¡Madre, madre!-llama Juan con al¬ borozo,—ahí tienes el pequeño jornal que percibo. Corto es, pero dentro de unos años... cuando vaya aprendiendo... Ya
verás. Y hace sonar el dinero en el hueco de
sus manos juntas, contentísimo.
La madre sonríe. —Si eres dócil—dice—a las enseñanzas
del maestro, bueno y trabajador, te cap¬ tarás las simpatías de todos y serás muy
estimado.
—Y me halagará mucho. Y me llenará de satisfacción... Pero, lo que yo más ambiciono, madre, ¡pero muy de veras! es poderte proporcionar un bienestar con mi trabajo. Si lo consigo, seré muy fe¬
liz. •
—¡Hijo mío! —Mis propósitos helos aquí: Cuando sea mayor y gane mucho, he de tenerte como una reina. No trabajarás, mamita. Bastante lo has hecho y lo haces. Tienes derecho al reposo. Y te lo procurará tu hijo, que te quiere mucho. ¡Más que a to¬
do el mundo!
Lo dice expresivo, con entusiasmo, brillantes sus ojos de alegría, dulcemen¬ te, amorosamente...
La madre no contesta; no puede. ¡Es tan intensa su emoción!... Le dirige al

hijo una mirada tierna, agradecida, llena de sentimiento, que dice más que todas las expresiones más inspiradas
que pudieran pronunciar sus labios. ¡Oh, la mirada de una madrel ¡Cuán
dulce y tierna y amorosa es! ¡Encierra, todo un mundo de dicha y de amor!
#* ♦*

Tuan tiene veinte y tres años. Es el primer oficial en el taller de ebanistería. El maestro le quiere por sus buenas cualidades. Es activo y diligente en el trabajo y de una honradez indiscutible.
Tuan tiene una novia. El amor, que es encanto, belleza, dulce inquietud, luz y vida y alma de los seres que le sienten anidar en su pecho, tiene morada fija en su corazón. El objeto de sus amores es una joven sencilla y hermosa, delicada cual sensitiva, de dulce mirada que dice
ternura: Se llama María.

E^ta noche Juan llega a casa de su prometida más temprano que de costum bre. Lleva por dentro tanta alegría, se siente tan dichoso, que su cara, espejo fiel de su alma, trasluce todas aquellas impresiones placenteras.
—¿Qué te pasa, Juan?—dice la joven mirándole expresiva.—Algún motivo tie¬ nes para estar contento. Te lo leo en la

cara.

—¿Verdad qué sí? —La pura verdad, Juan. —Pues mira, sí que estoy
tento.

muy con¬

—Ya se te conoce.

Lo dice, burlona, mirándole picaresca¬ mente con aquellos sus ojos tan dulces que dicen cariño.
—No te burles, mi alma. Con razón tengo esa alegría. Acabo de hablar a mi madre de nuestros futuros proyectos, y los aprueba. Le he dicho que pronto tendrá una hija, que seremos dos a que¬ rerla, ¡y ha llorado de emoción! ¡Es tan buena! Va verás, María, como querrás a
mi madre.

—Naturalmente.

—Yo sé cierto que ella guarda en su corazón una cantidad muy grande de ternura para tí, para la esposa de su hijo. No la has de mirar como suegra, en cuanto nos casemos, sino como ma¬ dre... En nuestro hogar habrá paz, mu¬ cha paz, ¿verdad María?
La interrogación es hecha con ansia,
con el anhelo más vivo retratado en sus

ojos.

—¿Lo dudas, acaso? Yo por mi parte propongo no dar a tu madre el más ligero motivo de queja; transcurrirán los días tranquilos y serenos, siempre igua¬
les...

—Esa calma, esa serenidad es mi ideal. ¡Qué bella será nuestra vida! > —¡Muy bella!

—En nuestra casita blanca, llena de sol, amueblada con sencillez, pero con tanto cariño; figúrate: todos los muebles trabajados por mí... Tú no sabes con qué fruición, cuando, acabado el jornal, en horas de exceso, labro la madera, la doy forma...; nuestros roperos están a medio concluir, ¡serán más bonitos!; yo quisiera me saliera todo a perfección.
—Sí que te saldrá. —Cuando uno pone toda su alma en ello, toda su voluntad... ¡Ah, si depen¬ diera todo de mi querer!... El coloquio se hace íntimo. Sus pala¬ bras suenan muy dulces, tienen una sua¬ vidad, una ternura verdaderamente en¬
cantadora.
Dejémosles que, entusiasmados, felices,
con la fe íntima en la bondad del camino
que juntos van a recorrer, rimen con delicia el eterno poema del amor!.
* **
Los sueños de gloria—que gloria era para los dos jóvenes el unirse de por
vida ante el altar de Dios—se habían
realizado.
En el hogar de Juan hay una cuna que han labrado sus manos.
En ella reposa su hijo, regalo del cielo, para complemento de su dicha.
Embobado contempla Juan el pequeñó ser, fruto de su amor. Y deja volar su fantasía... ¡Rosados sueños, dulcísimos sueños paternales, todo optimismo, idea¬ lidad, ventura!,.. ¡Su hijo! Su hijo, hoy débil y delicado, tan necesitado de los corazones amantes de sus padres, unidos para prestarle calor, para ser su sostén, crecerá y se hará hombre, y será bueno, honrado y trabajador, como su padre;— ¡qué orgullo!--y llegará un día, cuando él y su esposa ya encanecido?, perdidas las energías, sin fuerzas para el trabajo, necesitarán del apoyo material del hijo, éste se lo ptestará gustoso, contento de cumplir un deber tan sagrado. El habrá visto en su casa el ejemplo: como se cuida, se venera, se ama y se mima a
una madre... Como deben mostrarse
agradecidos los hijos a los desvelos que para con ellos antes tuvieron los que les
dieron el ser...
¿No habrá podido aprender, por lo mis¬ mo, prácticamente, mirándose en el es¬ pejo que el amor y el respeto de sus pa¬ dres le ofrece, al atender siempre con la mayor solicitud a la abuelita, cómo debe proceder para con los autores.de sus días un buen hijo?
¡Dejad que esos sueños tan bellos, re¬ voloteen como mariposas de mágicos colores por la mente de Juan, mientras su hijín. en su blanda cuna, ajeno a todo aquel mundo de. ilusiones que inspira, duerme y sonríe!...
Francisca Grimalt.
Manacor-Mayo de 1930.

SOL DE LA TARDE

La lumbre dorada del sol vespertino
sobre las enhiestas montañas nevadas
brilla clara y pura. Sobre tus cabellos un nimbo rosado
dibujan las tenues luces opalinas
de la inmensa altura.

No sueñes, amado. La tarde agoniza,
Las últimas aves tornan presurosas al amor del nido.
La luna le anuncia la noche serena,
y el nimbo de rosa que orlaba mi frente
se ha desvanecido.

No hay día ni noche. No ha visto el ocaso de rojos confines, ni he visto la aurora
de blanco arrebol.
Brilla luz eterna dentro de mi alma.
¡Soy el solo dueño de la luz ardiente
de un eterno sol!

Ese sol eterno que han visto tus ojos es noche sin alba que hará de tus días
un pálido erial.
El sol con que sueñas es nieve en tu pecho. Y la luz que sientes tan viva en el alma
es sombra otoñal.

Y llegó la santa comunión de amores. El jardín florido será nuestro blando
tálamo nupcial, con su grato incienso de dulces aromas, y el dosel el cielo, un diáfano cielo
de limpio cristal.
Yo duermo en el lecho de paz Infinita, tálamo de muerte sin luz y sin flores,
tranquilo desierto. Fueron nuestras bodas el bello crepúsculo de esa inmensa noche que cubre tu heroico
corazón abierto.

Quiero alzar mis ojos y hallar tu misterio. Batiré mis alas por cielos y tierras
para irte a buscar. ¿Tal vez eres copo de nieve del monte? ¿Quizás blanca estrella, o acaso eres gota
del agua del mar?
Soy algo sin forma que vive en los cielos. No busques con ansia de loco ignorante
la eterna verdad, ni jamás intente tu mano atrevida desgarrar la sombra que cubre ei misterio
de la eternidad.

Quiero hacerte ofrenda de amor y de sangre Este sol de fuego que lleva mi vida
no puede morir.
Cuando tú me llames partiré sin tregua. ¡La luz de mis sueños no llega a su ocaso
y es fuerza vivir!

Tu sol vespertino morirá muy pronto. Mis labios te esperan, pero se hallan mudos
si tu voz me nombra.
¡Pobre enamorado trovador de ensueños! ¡Cantas luz eterna sin sabor que vives
en eterna sombra!

José María

Onís.

Folletín del SOLLER -63-
LAS METAMORFOSIS DE UN ERUDITO
POR ANGEL RUIZ Y PABLO
las manos la fortuna de aquel hombre, y se vería lo que es finura, diplomacia y arte. ¡Ocurrírsele ofrecer dinero a una mujer como Angeles, para echarla de allí! ¡No, que la niña no tenía pesquis ni «psicología», ni geniecillo, que digamos, para no ver venir las cosas y echarlas a rodar! El, Pepe, con todo su arte y co¬ nocimiento del asunto, no estaba seguro
de salir airoso ni mucho menos de su
misión, comisión o lo que fuese. Pero ¿por qué ahora tanta prisa para
quitarla de su vista, y no dos, tres, cinco meses antes, en cuanto ella se quedó viuda? Gato encerrado debía haber, y, o habría ella amenazado con el escándalo, o temerían que lo diese ahora que estaba libre, o el mastuer zo de Bernardo estaría
a punto de casarse y trataríán padre e hijo.de alejar el peligro de que ella se rebelaba y estorbase la cosa presentando
a su hija. Pero ¿no podría ser que ello túviese
relación con las pretensiones del botica¬

rio Juan Maza, que no eran ya secreto para nadie, de casarse con Angeles? El, Pepe, cuando lo viera lo creería, porque cuidado que ella tenía finos los gustos, y el pobre boticario no era ningún viz¬ conde de Bragelone ni mucho menos.
Claro que algo podía pesar en el ánimo de Angeles el verse sin amparo y saber que Juan Maza era un buen partido; pero había que verlo antes. En este caso ¿po¬
día haber para los Pinar seguridad ma¬ yor que esa? Ya se guardaría bien ella de dar un escándalo, una vez casada... ¡Si tenía tal temor al escándalo, casada o soltera, que se la comía viva! Seguros podían estar por este lado. Las amenazas de Angeles de reclamar a la niña, y presentarse a los ojos del pueblo como su verdadera madre, eran puta comedia o pura tragedia; pero realidad no.
Fuera como fuese, él no debía soltar a la niña así como así, y eso de que Ange les se la llevara sin él, primero ocurri¬ rían cosas graves. Mientras él conservara a la niña, Angeles iría aflojando lo que tuviera y don Guillermo otro tanto antes de casarse Bernardo porque el escándalo podía desbaratar cualquier combinación, y, después de casado, por¬ que ello podía dar ocasión a serios dis¬

gustos. Claro que si él, Pepe, podía conseguir que Angeles se fuera con él con su mujer y con la niña, con una pensión de trescientas pesetas mensuales y una ayuda de viaje de cinco mil pese¬ tas, ¿qué mejor combinación, ni qué mejor breva? Pero si esto fallaba, y Angeles se casaba con Juan Maza, tam¬ poco el negocio sería malo: una buena farmacia debe dar tanto, y más que una notaría. Y el caso, al fin y al cabo, no era más que ir viviendo...
Poco antes de la una, hora en que solía salir del casinito para ir a comer, se encaminó muy calmosamente, pasito a paso, a casa de Angeles, donde entró sonriente, con el chapeo un poco a la banda, y dispuesto a echar el resto en cuanto a filigranas de lenguaje y eufe¬
mismos.
Una ojeada le bastó para comprender que Angeles estaba aquel día muy re¬ posada y serena, puesto que le recibió entornando un poco los ojos y plegando un si es no es maliciosamente los labios; y así don Pepe, sonriente y afectuoso, en cuanto tomó asiento, ceremoniosamente
habló así:
—Celebro encontrarte hoy tan risueña y tan plácida; esto da gusto y no cuando

me recibes con aquel ceño que cualquiera diría que le estremeces al verme...
—Yo no—interrumpió Angeles jovial¬ mente.—Quien suele estremecerse es mi
bolsillo,
No menos jovialmente, aunque su mi¬ rada desmentía sus palabras y el tono con que las pronunció, contestó don Pepe:
—Pues dile que se esté tranquilo, que
los moros son de paz.
—Nos es completamente igual—replicó Angeles en el mismo tono.
—Bueno: sinónimos a un lado, Angeles —repuso don Pepe gravemente.—Aunque pareces estar muy tranquila con tu situa¬ ción, yo sé que no lo estás, Los pocos ahorros que pudo dejarte tu marido, o el poco dinero que hayas reunide desde entonces, no bastan para la existencia...
—Sobre todo cuando hay que alimentar los vicios de otros; ande, dígalo usted— añadió Angeles.
—Bueno, todo lo que tu quieras: por pullita más o menos no vamos a reñir.,.— replicó don Pepe, atravesándola con una desús más torvas miradas.—Pero tú no
me negarás que tengo yo tanto interés como tú misma ea que llegues a hacerte una posición segura y libre de cuidados.
{Continuará.)

SOLLBR
E L'AGRE DE LA TERRA

aag (J vlS

COL LABÓRACIÓ
CARITAT
En el portal de la dama entonada la jove viuda, que en sa pobretat dü encar al pit 1’ infantó, malanada, resava humil implorant caritat.
Quan sa rná blanca amb finura de seda vol allargar de 1’ almoina el present, besa la dama de grat la moneda que reb la viuda besant la talment.
D’ un cor a 1’ altre llavó es trametia
1' alt sentiment que la fe va engendré, i amb la pobresa el poder s’ entenia al dolQ calor d’ aquell bes cristiá.
Bartomeu Guasp, Pvre.
collaboració
A TU YOLA EL MEU AMOR...
Joventut! Bell aguaitar
aT escena tumultuosa
del món, on presa a 1’ atzar tota cosa sembla hermosa,
si a tants dones cumpliment en el llur plaer sens mida, no em pots donar ni un moment de felicitat complida?
Me fondria la dissort
de ma vida aspra i deserta sens 1’ apacible conhort que em plau somniar desperta,
i en el sonmi compensar
tota amargor i recan^a peí florir i triomfar
d’ una amor sense esperanza.
Guard incógnita una amor de que em plauria dar proves
a 1’ amat encisador
que ós prop de mi, i no ’n sap noves.
Només en sonani, evocat peí desig que me turmenta pren forma i realitat la correspondencia ardenta d’ aqueix amor arrelat.
Bell galant del rostre bru, del mirar dol<¿ que encativa: deixa que em recolzi a tu i que a tots dos sembla viva
la visió d'aquell moment en que et sentía a ma vora copsant—amador fervent— el misten d’ aquella hora,
soleta amb tu, mon amat, dins la cambróia arrecera d’ aquell palau encantat a la mágica ribera;
i dins la ñau encisera
de nostre ágil navegá tu n’ eres el capitá, la capitana jo era,

i, de timoner, 1’ Amor
menava la ñau xamosa
més guarnida a tot color vers la platja venturosa...
Bell galant del rostre bru, del mirar dolQ que m’ encanta. Mon cor te diu ma complanta deixa que 'm recolzi a tu.
Rosa de Jbricó,
Sóller. Maig 1930,
ÜOL'LABORACIÓ
SORPRESES DE LA VIDA
El meu naixement fou motiu de tristesa
per ais meus pares. Sembla impossible, pero ós cert. La vida és així; es burla moltes vegades del més sagrat, i es complau a tacar de pena el que podía ésser una alegria.
Després de cinc anys de matrimoni, el Cel cotnblá la ventura deis meus pares amb una nena xamosa i riallera que omplená de llum el niu de llur amor, teslimoni de la seva incomparable felicitat.
Quan dos anys després vaíg venir al món, no cal dir que ambdós desitjaven un nen,
deliri de tots els pares.
En obrir-se els meus ulls a la vida, devien trobar només la mirada húmida peí plor deis que em voltaven.
La vida en els prímsrs anys, s'ho queda tot per ella; res no recordem de les nostres primores rialles, ni del primer mot. Es més tard, qnan 1’ encis comenQa a rompre ’s i la color rosada que ens embolcalla va difu¬ man t-se, que comencem a albirar quelcom que no ós pas tan agradable com la incons¬ ciencia en que hem visent fins aleshores.
Recordó pía bé la meva infantesa, d’ una vulgaritat esclafadora; com la de la majo ria de les nenes de la classe mit ja, amb més alegries que no pas tristeses.
Eas anárem . fent grans; jo vaig ésser per ais de casa «la patita», la menuda. La María Elena fou sempre la Nena, la pubilla, la qne s’ enduia els petons i les moixaines que sois a mí m' arribavem si n’ hi sobraven a ella. Pero no vaig sentir enveja per aixo; la meva germana mereixia aquesta estimació per la seva gran bellesa i la bondat
de la seva ánima.
Qué n’ era de bonical El sen rostre era, segons deien, el mateix que la mamá Huía ais seus quinze anys. La pell rosada en les galtes i pál’lida, quasi transparent en el front. Els ulls, d’ una color verdosa, tenien
irisacions d’ or i a voltes miraven amb una
dolcesa insospitada, sota les parpelles srrissades que feien ombra damunt la rosa de les galtes. Les celles, perfectament dibuixades en forma d’arc, s’ algaven graciosament.
La boca petita era tan roja i les dents que mostrava en riure tan blanquea i apreta des dins les genives, que semblaven un collaret de perles en el calze d’ una rosa. El cabell ros, com espigues madures, era com un nimbe de llum, auriolant la seva be-
ilesa.
Tenia només que disset anys quan 1’ amor

perfumá aquella poncella, eonvertint-Ia en rosa. L’ amor va embellir-la notablemente la seva alegria de viure felá brillar els seus ulls, que abans miraven porucs, amb gosadia de dona que se sap estimada, i aixó la
feia més atractiva.
L’ home que es va encisar amb les sevea perfeccions era agradable i intel’Hgent, I va ésser acollit per tots amb simpatía. Es-
timava tant la María Elena!
En Fidel, que així s’ anomenava, va teñir per a mi paraules bones i fins atencions, que vaig 8grair qui-sap-lo.
Amb quin goig miraven els papás el pervindre feÜQ qne esperava María Elena! Qui els havia de dir que aquella felicitat que somniaven per a ella, havia de ésser per
a mi!.,.
I fou així. Passaren dos anys en la major ventura per a tots i arribant al cim de 1’ es¬
timado els dos enamorats. La María Elena
va caure malalta. Un petit malestar, que dues setmanes després es convertí en una pulmonía fulminant, ens la robá. Pocs dies després de descoberta la gravetat del seu estat, la pobreta mori. En una formosa caixa blanca, platejada de roses, perfumada amb la seva joventut a mig florir, va fer la seva estada, la darrera, el eos de la meva
volguda germana. La dolor que la seva pórdua ens produi
no es pot descriure. Els papás varen enveUir en unes hores, i En Fidel, el fervent enamorat, va enmalaltir greument. Jo no cal dir com vaig plorar-la; pero la meva dolor va teñir per temple la cambra que havia compartida amb ella fins aleshores. Davant tots vaig mostrar-me serena, encara que els meus ulls enrogits peí plor en descobris
síd. I els dies tristos se sueceíren lentament.
El meu primer vestit de dona, fou de dpi. Passats els primers mesos, En Fidt>l quasi
restablert, ens visitava sovint i sempre parlava de la María Elena. Tots ploraven i poc a poc, com pinja benéfica, la pena que ens
atufa anava minvant.
Va ésser llavors, que la mamá va mirar¬ me amb veritable amor de mare, per prime¬
ra vegada. Va trobar que el ressó de la me va veu¡ era igual al d’«alia», i en la seva
follia va anar descobrint en mi certa sem-
blanpa, en la manera de parlar, en els gus¬ tos. La Maria Elena—deia-^estimava, com
tu, les flors (com si només ella hagues estimat aqüestes meraveiles). La Maria Elena— repetía—era com tu assenyada i discreta...
Dos anys després la pau regnava entre nosaltres i jo, ben a pesar meu, em sentía feliQ. La mamá era tota per a mi, i sentía pena en pensar que era la vida de la meva germana el preu de la meva felicitat de sentir-me estimada per ella. Es ben egoís¬ ta la vida tan mateix; pero és així,,.
Després de llarga absóncia, torná un dia En Fidel. Jo no era la nena que havia estat fins aleshores, i em va fer 1’ honor de la seva conversa. I 1’ endemá torná i cada dia, no
per a parlar de la Maria Elena, sino per a veure’m a mi. Vaig sorprende en els seus ulls la mateixa guspira de foc que lluia en mirar la meva germana, i (ho dic, Dóu meu?) en va alegrar saber-me estimada per ell.

Em va demaaar ais papás, 1 poc després
varern casar-nos. La mamá va tornar a so-
frir el turment deis records. Pensava potsev quejo 11 havia robatl’home que havia estimat 1 a Maria Elena; després degué com¬ pendre que tambó era filia seva la «intrusa»*
que li acaparava En Fidel.

El nostre primer fi.ll, una nena, es digué Maria Elena, com «ella». Aixó va soterrar per a sempre 1’ últim remordiment que la ma má sentía. El nostre segon fin, un nen, esdiguó Fidel, com el papá va desitjar,
La vida havia estat per la Maria Elenaclara i flairosa com un mati d’ estiu, per a. venir després la Morta barrar-li el pas.
Ls meva vida va ésser un matí trist amb
flors marcides. Poc a poc la joia del So! ho illuminá tot i les flors rigueren al seu bes i els ocells refilaren en les branques floridos.
Així és la Vida. Desfulla una tola de ro¬
ses per a engendrar un roser. Demá mata él roser per a fer una corona d’espines.
Moltes vegades clou els ulls d’ un infant per a obrir els d' un home!
Jo erec que va matar la Maria Elena per ‘
a donar-me la seva felicitat.
Paquita Badia.

COMPLANTA DELS MALS AMICS

Dins temps passat, quan tot floria ¡ del meu entorn per 1’ ampia via,

un somris meu era mercó;

eixams d’ amics m' enrevoltaven;

de i’ ambtat que tant preaven

mon cor senzlll n’estava plq.

Ara que em trobo tan c^lgut,

amb i’ amargor del temps perdut

i

crido a llur porta sanglotant;

crido a llur porta i no em responen

mes que buidors on no hi ressonen

els crits d’ angúnia del meu plant.

Amics, si un jorn sobre ma vida

'

torna a rajar la benefda

sobrabundor del meu ahir,

no us recordeu d’ esta paraula,

veniu, voltea la meva taula,

que sempre us puga prop teñir.

Que us pugui sempre el meu perdó

teñir ciavat, com esperó,

dins vostra magna ingratitut,

qne ’l cor tan dur que m’heu mostrat

el vegl jo de bat en bat

buit de 1’ amor que haveu perdut.

L’ arbre ferit, quan se mustia, s’ emporta amb ell 1’ alta alegria de la seva ombra i sa verdor; mes tan noble ós que no en tabana; sa podridura és sempre sana
i fins morint ós benfactor.
No hi ha veri dins ma ferlda; no us guard rancúnia, que la vida
ós com vosaltres m’ heu mostrat
mes no us será mai perdonada
la crudeltat d‘ haver mostrada
an‘ els meus ulls la veritat.

f Angel Ruiz i Pablo,

Poltetf del SOLLER -4-
ANIMES BLANQÜES
PER JO SEP MARIA FOLCH I TORRES
—Si fos que sí, que sí—féu ella rient
deliciosament.
En Pepó se sentía cremar de galtes. —Dones, vull dir-te que és cosa de tu i de jo... I que jo, saps, és un dir, te voldria així com qui diu que ja estessis bona per dir-te com m5 ho he pensat, que és com dir-te qued’ en?á de tu, com si jo res hagués vist mai més en el món que tant em
íes pensar.
La Joanoia, amb la mirada plena de llum, s’ el guaitava. Veient-lo dubtar temerós, amb els llavis barbotejant i els ulls en térra, amb quina empenta 1’ hauria ajudat a sortir se ’n! Aquelles parau¬ les trencades que soitien del mateix cor d’ ell, sentía caure les ella dintre el seu com un pausat degotall de mel des¬
sobre uns llavis. —Vull dir-te que ara és cosa teva: tu
em dirás si jo he fet mal fet i si tú hi yens bé, i si venint-hi bé...

—Que sí, que sí,—torná la Joanoia,
rient de tot cor.
—Es de veritat?—encara féu ell, dub-
tant.
La Joanoia no féu més que mirar-lo, i llavors si que ell, sentint-se com confortat per aquella mirada plena de respos¬ tes, es destravá i, atansant-s’hi, li contá tot: com havia pensat en ella, com la veigé i es sentí tot nou i canviat, com ha¬ via sofert de pensar que ella pogués no estimar-lo... aixó, estimar-lo. Amb quin sotrac en el cor aná acompanyat el mot d’ «estimar» el primer cop de dir-lo!
II
La Joanoia s' anava adobant i Y alegria retornava al mas. Mes a mida que la Joanoia prenia forces i es posavabona,
esdevenia en ella un canvi que no era
canvi perqué sempre havia estat així, emper ó que per En Pepó’era ben jqou i impensat Com si la malaltia hagués estat 1’ hivern, arribava la salut com una pri mavera boja, robusta y esplendenta, pie na de rialles i d’ enjogossaments que en Pepó no sabia entendre com podia esclatar en la mateixa térra que ell havia vist abans tant dohjament tristoia i reposada. T<»nt poc ho sabia entendre, que es sentí

ferit endintre de tot del seu cor quan s’ ataleiá del canvi d’ ella.
La cosa fou a baix, a les hortes. Cap a la dreta del casal, davallant la rampa que conduia baix, hi havia el bassot repié que gemava les ufanoses feixes de 1’ hort.
Aquest s’ extenia dessota mateix, lluint els conreus plens de salut i frescos que
enamoraven.
Queia la tarde quan En Pepó tornava de vila amb la muía negra, després d’ haver complert totes les comandes de 1’ amo; i tot passant peí camí alt que por¬ ta al mas, desde el qual es veu tota 1’ extensió de les feixes, li escaigué pensar que rotser era la Joanoia aquell puntet bellugadís que es removía per entre les
gegantes mongeteres.
A mida que anava atansant-s’ hi més 5' entossudia en que era ella. No fóra cosa de 1’ altre món que fos ella: forces cops hi havien anat ambdós a engegar l5 aigua i a obrir els reguerots. Mes lo que tenia que vsure eren la mena de corredisses que ella feia i aquella figureta d’ home que T empaitava, tan avíat cora ne fugia escomés per ella.
«Vols-t’ hi jugar que sí, que ho és la Joanoia!», anava dient-se ell, I quan més

apropia tret de bona visita hi fou, et cor li sotragá, «Si, si, era ella, amb En Sentó, el mosso hoitolá, que jugaven a 1’ esbojarrada». Ella li tirava, fent-los^ petar arran mateix deis peus d’ ella, K tots dos reien com bogets.
Allí dalt de la rampa, muntat en la
f ernida mala, es quedá En Pepó afligí* i esverat de veure alió que veia, de veure la seva Joanoia amb aquelles maneres que tant poc feien peí taranná d’ell.
I ells, sense adonar-se del pobre Pepó, seguien cada cop més animats les corre¬ disses i les empatades, fins que En Sentó; potser recordant-se que la feina no es feia. tota sola, s’ arribá al bassot i en tragué: P estaca, engegant Y aigua. Ella li corregué al dañera, i, xipollejant, sense cap compte en mul!ar-se, posá les seves mans, fent cassoleta, en el mateix raig de 1’ aigua, i en tenint-les plenesQes abocá sobtadament sobre En Sentó, totesclatant en una iiallada que, amb tot i arrihar esmortuida a les orelles d’En
Pepó, li semblá que 1’ aixordava per din¬ tre. En Sentó no es queda, pas curt: s’ a* bocá ai bassot i, espolsant Y aigua amb ses manasses grolleres, omplia d‘ esquit-
(Seguirá)

l

SOLLER

-“Crónica Local

pesas y medidas e instrumentos de pesar, al objeto de proceder a la comprobación
de los de este vecindario
Como de costumbre, la Oficina de com¬

al arte musical se rinde en esta ciudad, que
bien puede enorgullecerse de tener una banda de música de las mejores de la isla.
Al terminar el Sr. Roselló, una cálida ova¬

probación estará instalada, durante los ción coronó su improvisado parlamento. indicados días, en los bajos de la Casa

Los marinos alemanes en Sóller
*
La escuadra alemana que, por noticias
particulares, sabíamos debía llegar a Palma
el marte de esta semana, y asi lo anuncia¬ mos en nuestra crónica anterior, hizo, efec¬ tivamente, su entrada el día mencionado, e las nueve de la mañana, conforme en
otro lugar del presente número se relata.
Ya el mismo día, después de las visitas oficiales a las Autoridades de la isla, em¬
prendieron los oficiales y tripulación de los

«Casa-Tibur» algún tiempo más departien¬ do amigablemente con el Sr. Esch y fa¬ milia, quienes les obsequiaron también con café, licores y habanos.
Por la noche fué obsequiado el equipo de ios marinos alemanes que habían jugado por la tarde el partido de foot ball que en otro lugar reseñamos, en el casino «Círcu¬ lo Sollerense», cruzándose también entre
los obsequiados y obsequiantes frases de simpatía y agradecimiento, siendo el in¬ térprete de unos y otros en esta amigable reunión el Sr. Esch-Hoerle, quien, termi¬

Consistorial, donde deberán llevarse di¬
chos instrumentos desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde.
Lo que hacemos público para general
conocimiento.
En La Veu de Catalunya del miércoles de la presente semana hemos visto repro¬ ducido, en la sección «Per la unitat de Catalunya, A I’ entorn de la iniciativa del Sr. Maluquer», nuestro último editorial que dedicamos a tratar de «El problema
catalán».

Mañana debe celebrarse en Palma un
festival taurino que, según noticias, debe presidir un grupo de distinguidas señoritas representando los pueblos de la isla.
De esta ciudad, y en concepto de Reina
de la Belleza de Sóller, concurrirá la seño¬
rita Josefina Valls, hija de nuestro distin¬ guido amigo D. Guillermo.
Después del festival se celebrarán algu¬ nos actos en obsequio de las señoritas con¬
currentes.
Por la distinción de que ha sido objeto la señorita Valls, que ha sido designada pa¬

acorazados de que se compone aquélla nada la cual, emprendió viaje a Palma para

ra representar a esta población en la Co¬

excursiones y fué la primera a Valldemosa, asistir a la fiesta que debía celebrarse en

El Ayuntamiento, en la sesión celebrada rrida Goyesca, enviárnosle sincera enhora¬

Miramar, Deyá y esta ciudad,

honor de los marinos de la escuadra en el esta semana por el Pleno, acordó que en buena.

En auto-cars y automóviles vinieron «Círculo Mallorquín».

adelante los ambulantes que en día de

tinos doscientos marinos, quienes, después

Ayer se dió una muy brillante fiesta a mercado instalan puestos en la plaza de la

La señora Presidenta de la Junta de

de visitar el puerto y la población, regre¬ bordo del acorazado insignia Schlewig- Constitución lo verifiquen en la plaza de Asistencia de la «Cruz Roja», D.a Isabel

saron a Palma por el Coll de Sóller. El miércoles vino otra excursión, de\_ la
que formó parte el contra-almirante señor
Foerster y un centenar de tripulantes en¬ tre oficiales y marinos. Fueron obse¬

Holstein, a la cual asistieron algunas fa¬ milias sollerenses, y por la noche salió la escuadra con rumbo a Cádiz, llevándose
todos los que forman su dotación, desde el
Almirante hasta el último de los marinos,

Antonio Maura, con el fin de que aquélla quede expedita para la circulación de autos.
Para dar conocimiento de esta medida
al vecindario, el Alcalde, Sr. Colom, ha
publicado un bando participando que a

María Sampol, nos ha remitido, suplicán¬ donos su publicación,— y a cuya súplica con gusto accedemos—la siguiente «Nota del
Consultorio Médico de la Institución»:
«Prestarán servicio médico, además de

quiados por su compatriota, nuestro apre¬
ciado amigo D, Pablo Esch Hoerle, en su deliciosa quinta «Casa-Tibur», y a
la fiesta que se organizó en su obsequio asistieron, invitadas por el Sr. Esch, buen número de señoras y señoritas de esta
localidad. Tomaron parte enJa\_s?;ré?e’
además de la señora madre de D. Pablo, y
su cuñada, viuda del coronel alemán señor
Esch, muerto en la guerra, la Sra. Neidhardí, alemana residente en Palma y v uda
para¬ de un comandante de aviación muerto
bién en la guerra, y el comandante, Ayu¬ dante de marina de este distrito, D. Carlos
Coll Blanca con su señora esposa e hijas.
La iluminación en los jardines producía
el mejor efecto. Hubo baile y reinó la ani¬ mación y la alegría durante toda la velada. A las nueve y media regresaron a Palma
4,Cs excursionistas en tren especial. Anteayer, jueves, verificaron los mari¬
nos de la escuadra excursiones a este va¬
lle, por grupos numerosos; de ellas fué la más importante la ofrecida por la colonia
alemana a sus compatriotas, que se verificó
en autos por Valldemosa y Miramar, en
donde tuvo lugar el desayuno individual délos excursionistas, que fué amenizado
por la música, llegando al Puerto de Sóller
a las tres de la tarde.
Al regreso del Puerto pasaron a visitar la «Casa-Tibur» el Almirante, Sr. Olde-
Icop y contra almirante Sr, Foerster; el ayudante particular del primero, coman¬ dante Sr. Meyer-Doehner; médico-jefe de la escuadra, Dr. Kraemer, y el cónsul de Alemaria en Palma, Sr. Müller. En ella
les aguardaban el propietario de la casa,
D Pablo Esch, y familiares de éste, su señora madre, D a María, y su tía dona Margarita de Stwolinski, viuda del coro¬
"stuvo nel Esch; el secretario de D. Pablo, y allí
también la señora Stoetzer, alema¬
na residente en Buenos Aires y actualmente en Palma, con otros muchos miembros de la colonia alemana de esta ciudad, cu¬
yos nombres sentimos ignorar. Se sirvió café, licores y habanos. Para saludar al señor Almirante estu¬
vieron también en la «Casa-Tibur», previa¬ mente invitadas, las autoridades de esta localidad: el señor Alcalde, D. Miguel Co|om; el Rdo. Dr. D. José Pastor, en repre¬ sentación del Párroco-Arcipreste Sr Sit¬
iar; el juez municipal, D. José Miró Pastor, y el Ayudante de Marina, D. Carlos Coll
Blanca. Cruzáronse entre el visitado y los visitantes palabras de mutua simpatía, dando el Sr. Colom en nombre de la ciu¬ dad la bienvenida a los ilustres huéspedes, Agradeciéndoles la atención que habían te¬ jido de visitar esta ciudad; correspondió el señor Almirante a la salutación de se¬ ñor Colom, y a las cuatro se despidieron
el señor Almirante y acompañantes para
asistir al te que se sirvió a los ettcursto
nistas, en número de ciento setenta y coatro entre oficiales y marinos, con toda
esplendidez, en el Hotel Restauran! dei
Ferrocarril, cuyo acto fué amen.zadocon on concierto musical por una fracción de la
banda de la escuadra.
Las autoridades locales quedaron en la

grato recuerdo de su breve estancia en Mallorca, y de un modo especial del obse¬ quioso Sr. Esch Hoerle y de esta ciudad, lo que sentimos una verdadera complacen¬ cia en poder consignar.
Noticias varias
Continúan con toda actividad los traba¬
jos para las obras del afirmado asfáltico
de la carretera de Palma al Puerto de
Sóller, los cuales, partiendo del punto conocido por Es Marés, alcanzan a varias vías de esta población hasta llegar a la barriada marítima, habiendo llegado du¬ rante esta semana la brigada de obreros que efectúa las referidas obras, a la calle del Príncipe y plaza de la Constitución, en cuyo sitio se encuentra la máquina apisonadora.
En la primera de dichas vías el nuevo afirmado deja una faja de terreno sin re¬ novar el pavimento, y en la plaza tan sólo hemos visto los preparativos para el as¬ faltado de la zona que corresponde a la carretera, por lo que nos permitimos in¬
sistir acerca de nuestras autoridades para
que no sufran demora las gestiones con¬ ducentes al aprovechamiento de las actua¬ les circunstancias, que permitirían con un gasto mínimo una mejora de tan capital importancia como es el arreglo del piso de la plaza de la Constitución, que en los días de lluvia constituye una nota del todo desfavorable en el aspecto urbano de nuestra ciudad, por la gran cantidad de barro que producen las aguas.
* **
Escritas las anteriores líneas se nos dice
que esta mañana han estado en esta po¬ blación y celebrado una entrevista con el Alcalde, D. Miguel Colom, los señores D. Eusebio Pascual, Ingeniero encargado de la carretera de Palma al Puerto de Sóller; D. Angel Puigserver,. que tiene la contrata de sacar la piedra de la cantera de Muleta y del afirmado de la carretera,
y D. Rogelio Altés, Ayudante de Obras
Públicas, habiendo en principio convenido que seria asfaltada en toda su anchura la calle del Príncipe y la plaza de la Cons¬
titución en el ancho desde la acera de la Alameda a la fuente pública y desde ésta, en línea recta, hasta la esquina de la calle
de Bauzá,
Según se nos ha informado, el próximo lunes empezará ya el riego asfáltico, cuyo trabajo tiene a su cargo «Pavimentos
Asfálticos S. A.», siendo probable que a últimos de la próxima semana quede ter¬
minado el tramo de la carretera compren¬
dido desde el punto conocido por Es Ma¬ res y la plaza de la Constitución.
Celebramos poder dar estas noticias, que han de satisfacer a cuantos vecinos se
preocupan por el progreso urbano de esta
población.
Nos enteramos de que los próximos días 2 y 3 de Junio, (lunes y martes) estarán en esta ciudad el Ingeniero Fiel Contraste de

partir de mañana los referidos comerciantes realizarán las ventas de sus géneros en el
punto indicado. Esta disposición favorecerá, sin duda
alguna, el tránsito por la plaza de la Cons¬
titución en las mañanas de los domingos, en
que se celebra mercado y es mayor la afluencia de peatones y vehículos, por lo que merecerá el general aplauso.
Hemos observado que desde hace algún tiempo el tranvía del Puerto, al marchar a dicho punto, llevando como arrastre va¬ gones de carga y hacer parada en la exis¬ tente junto a la esquina de la Farmacia Torrens, lo hace en tal forma que los vagones quedan ocupando parte de la pla¬ za de la Constitución, y por la situación de la vía en dicho punto obstruyen la des¬ embocadura de la calle de Bauzá, ocasio¬
nando verdaderas dificultades al tránsito
que es, precisamente, de gran afluencia en
dicha calle.
Al dirigir nuestro ruego a la «Compañía del Ferrocarril», para que dicte a los con¬
ductores de los tranvías las oportunas ór denes a fin de que la cola de los convoyes no sobrepase la línea de las esquinas de entrada de la avenida de Cristóbal Colón,
dejando de esta manera expedita la desem¬
bocadura de la calle de Bauzá, esperamos
vernos atendidos, ya que dicha medida en nada ha de afectar a la regularidad del servicio, toda vez que por la avenida de Cristóbal Colón esta prohibido el paso de vehículos, los cuales, por tanto, no pueden ofrecer dificultades para la concesión de lo que pedimos.
Con ello saldrían beneficiados todos: los
conductores de carros, carruajes y automó¬ viles por la facilidad que obtendrían; los peatones por la mayor comodidad y la Compañía por la seguridad que ofrecería a los pasajeros al subir o apearse del tranvía en dicho punto.
El pasado jueves, día de la Ascensión, reuniéronse en banquete de camaradería los músicos que componen la banda de la «Lira Sollerense», miembros de la Junta Directi¬ va de la citada sociedad musical, y los can¬ tores que forman la «Música de Capilla» de esta parroquia.
Celebróse el acto en la nueva casa de
comidas que en la playa del Arenal d' En Repic ha establecido recientemente don Juan Mateu, quien se encargó de confec¬ cionar un espléndido menú, que fué en ex¬ tremo celebrado por todos los concurrentes ocupando la presidencia D. Baltasar Mar¬ qués, presidente de la «Lira Sollerense» sentando a su derecha al Rdo. D. Miguel Roselló, vice-presidente de la expresada sociedad y a su izquierda a D. José Bauzá, primer Teniente de Alcalde de nuestro Ayuntamiento.
En el momento del brindis usó de la pa¬ labra el Sr. Roselló, haciendo votos para
que continuara reinando entre los compo¬ nentes de la banda un franco compañeris¬ mo, como de algunos años a esta parte se nota, y que fuera en aumento el culto que

los facultativos Sres. Vanrell y Fuster, que hace ya tiempo vienen los martes de cada semana, el Sr. Valentín, especialista
en enfermedades de las vías urinarias,
de la matriz y de la piel, que vendrá todos los viernes de tres y media a seis de la tarde, y los Sres. Peñaranda que vendrán los jueves primero y tercero de cada mes. Lo que se hace público para conocimiento de los enfermos a quienes el conocer la noticia pueda interesar.»
El jueves de esta semana, en la carrete¬ ra del Puerto, ocurrió un sensible acciden¬
te que afortunadamente no tuvo por resul¬ tado ninguna desgracia personal.
El chofer del coche «Hispano-Suiza», descubierto, de 6 plazas, matriculado con el número P. M. 1.619 de propiedad de D. Pedro Roig Bisquerra, de Palma, en el que iban seis marines de la escuadra alemana, de la tripulación del buque «Schlesien» al dirigirse hacia el Puerto y llegar al paso a nivel del tranvia, en la Huerta, se dió cuenta de que iba a chocar contra el coche motor número 3 de la Compañía del «Ferrocarril de Sóller», y para evitarlo
desvió la dirección hacia la finca denomi¬
nada Sa Bufera, chocando contra la pa¬ red, de la que derribó un trozo, y como
consecuencia de ello el coche sufrió gran¬
des desperfectos, evaluándose en un prin¬ cipio los daños en unas 3.000 ptas.; quedó dicho auto imposibilitado para proseguir
la marcha.
Los pasajeros no sufrieron el más leve
daño.
El Juzgado Municipal ha intervenido en el asunto, habiéndose instruido las corres¬ pondientes diligencias.
Calculado los daños con mayor deteni¬ miento, resulta que el coste de las repara¬ ciones del coche y de la pared será inferior a mil pesetas.
Lamentamos el accidente y celebramos al mismo tiempo no ocurriera, como con¬ secuencia, desgracia mayor.
En número de 117 llegaron a esta ciudad
el viernes de la anterior semana los turis¬
tas que hicieron su viaje a Mallorca pasa¬ jeros en el vapor alemán «Oceana». Hi¬ cieron la excursión en autos y comieron en el Hotel Restaurant del Ferrocarril.
También en este mismo Hotel Restau¬ rant comieron el miércoles de esta semana
otros excursionistas alemanes llegados a
Palma en el «Lustzow». El número de éstos era de 188, los cuales hicieron su
viaje en automóviles como los de la ante¬
rior excursión.
Para mañana tiene anunciada otra nues¬
tro amigo D. Vicente Sastre, dueño del mencionado Hotel, la cual estará compues¬ ta de los 250 pasajeros que trae el vapor «Otranto». Estos harán el viaje a esta ciudad mitad en el tren y la otra en autos según costumbre.
Otra vez hemos tenido lluvia durante la
semana que fine hoy. Cayó el miércoles y no fué muy copiosa, como tampoco lo

SOLLER

——ggg

«ES*

había sido la que roció—no nos atrevemos a decir regó—las plantas de esta comarca en la madrugada del sábado de la semana
anterior.
Desde el indicado día ha seguido repe* tidamente cruzado por densos nubarrones el horizonte, y de un modo especial an¬
teayer, jueves, al anochecer, que llegó a presentarse en completa cerrazón. Pero impidió la lluvia, que amenazaba, un fuer¬ te viento Lebeche que en poco tiempo dejó despejado el cielo casi por completo. En
los demás días ha habido intermitencias de
nublados y horas de esplendente sol. La temperatura continúa siendo templa¬
da, fresca por las mañanas y anocheceres y más cálida en mitad del dia: la que siempre suele reinar en esta comarca en la presente época primaveral.
Notas de Sociedad
LLEGADAS
Después de unos meses de ausencia, pasados en Valencia en compañía de sus hijos, regresaron el sábado último a esta dudad para pasar en ella los meses de verano, nuestro amigo D. Miguel Casasnovas Colom y su señora esposa, doña Margarita Mayol Oliver.
Esta mañana ha llegado de Alcira nues¬ tro amigo, el comerciante establecido en dicha villa, D. Jaime Casasnovas Pastor, acompañado de su esposa, D.a Catalina
Castañer Rullán.
Procedentes de Madrid, donde tiene su residencia habitual y sus negocios, lle¬ garon ayer nuestros amigos los hermanos D. Juan y D. José Coll.
Sean todos ellos bienvenidos.
SALIDAS
Para la ciudad francesa de Epinal salie¬ ron el domingo, después de permanecer breve temporada en este valle, nuestros apreciados amigos el comerciante D. Bar¬ tolomé Ferrer y su esposa, D.a Antonia Ramis, a quienes acompañan sus hijos se¬ ñoritos Lorenzo y Guillermo.
Deseamos hayan tenido un viaje feliz.
NATALICIO
El hogar de los esposos D. Francisco Pomar y D.a Jerónima Pomar, se ha visto
aumentado con el nacimiento de un robusto
varón, al cual se le ha puesto los nombres de Gabriel Jesús.
Efectuóse el alumbramiento el viernes de la anterior semana.
Tanto la madre como el recién nacido se encuentran en satisfactorio estado de salud.
Al padre de éste, nuestro amigo don Francisco Pomar, Jefe electricista de la sociedad «El Gas», a la madre y a todos los demás familiares enviamos, por el fausto suceso, nuestra más cumplida enhorabuena.
NOMBRAMIENTO
En sesión plenaria celebrada por el Ayuntamiento el sábado último, fué nom¬ brado Médico tocólogo de este Municipio, nuestro caro amigo el joven y distinguido Licenciado en Medicina y Cirujía don Gabriel Mayol Trías, a quien, por el honroso cargo que le ha sido conferido,
enviamos sincera enhorabuena.
BODA
El miércoles de esta semana, en la Capilla del Santo Cristo de la Sangre de la Iglesia del Hospital Provincial, de Palma, se unieron con el lazo matrimonial nuestro amigo y compañero en la Prensa D. Miguel Alomar Cifre y la distinguida señorita Margarita Vives Sastre.
Bendijo la unión el canónigo don Jaime Espases, quien pronunció elocuente plática
alusiva al acto. La novia vestía blanco manto de rico
encaje. Al penetrar los novios en la iglesia, el
profesor señor Real ejecutó en el órgano la marcha nupcial de «Lohengrin».
Actuaron de padrinos: por parte de la contrayente el Alcalde de Palma, don Jaime Suau, y el Jefe de Negociado del Ayuntamiento, don Raimundo Despuig; y por parte del novio, su hermano don Juan, redactor de «El Día», y el director de dicho diario, don Nicolás Brondo Rotén.

Terminada la ceremonia, los invitados a la misma pasaron al «Hotel Alhambra»
donde fueron obsequiados con un esplén¬
dido lunch,
La gentil pareja, a la que deseamos toda suerte de dichas y venturas, salió para el puerto de Pollensa, donde pasará los primeros días de su lona de miel, embar¬ cando después para la península en viaje
de novios.
NECROLOGICAS
Víctima de penosa enfermedad sufrida con paciencia y santa resignación cristiana entregó su alma al Criador el conocido
comerciante D. Bartolomé Bernat Pizá.
El Sr. Bernat baja al sepulcro a la edad de 57 años, dejando en el mayor descon¬ suelo a bu esposa e hijos, que, por estar ausentes, ni hasta tuvieron el consuelo de recoger el último suspiro del que los había dado el ser y formado con su palabra y ejemplo.
Poco después de haberse unido en ma¬ trimonio con la que hoy le llora, su viuda,
D.a Francisca Frontera y Ripoíl, acompa¬
ñándole ésta, se estableció en Nancy, de Francia, dedicándose al comercio. Los que convivieron en aquella populosa ciudad francesa pudieron apreciar su actividad y constancia en los negocios que emprendió.
Retirado del negocio, cuando le impidió trabajar la enfermedad que empezaba a
minar su existencia, se retiró a este su
pueblo natal para gozar del justo fruto de sus sudores. Aquí le sorprendió la muerte, que, aunque esperada de un momento a otro, no por ello dejó de ser más sentida,
Patentiza su testimonio los numerosos
amigos que desfilaron por delante la familia del difunto el día que ocurrió la muerte y la concurrencia al eníierro que tuvo lugar por la noche con Cruz alzada, alternando la música de capilla con el coro en el canto del Miserere, y al funeral que se celebró al día siguiente en sufragio de su alma.
Reciban su afligida esposa, hijos e hija el testimonio de nuestro más sentido pé¬ same; y pedimos al Señor conceda al que ha pasado de este mundo al otro el premio de los justos y a los que le sobreviven el bálsamo de la resignación cristiana.
En la mañana del miércoles, dia 29 del
mes en curso, se durmió en la paz del Se¬ ñor el respetable anciano D. Gabriel Bis bal Barceló, a la avanzada edad de ochenta
años.
Verdadera sorpresa causó su casi repen¬ tina muerte, pues a pesar de los achaques propios de su edad, gozaba de una salud relativamente buena. Durante sus mejores años condujo varios predios en este valle de Sóller dejando en todos huellas de su competencia en las faenas agrícolas y de honradez acrisolada. De arraigadas creen¬ cias religiosas, enseñó con la palabra y el ejemplo a sus hijos a amar a Dios y res¬ petar al prójimo, dejando a los suyos y a ios que vivieron bajo su dominio y protec¬ ción muy buenos ejemplos que imitar.
Alejado de las faenas agrícolas, se reti¬ ró a vivir en la tranquilidad del hogar en compañía de su piadosa hija María, que le cuidaba con sumo esmero, sorprendiéndole la muerte en el preciso momento en que se preparaba para dirigirse a la iglesia a oir
la santa misa.
Fué el Sr. Bisbal siempre muy estima¬ do, y lo prueba el sentimiento entre los suyos y los que le trataron, y la numerosa concurrencia que asistió al antierro que tu¬ vo lugar en la noche del minmo día, con cruz alzada, como también al funeral que en sufragio de su alma se celebró en esta Parroquia en la mañana de ayer.
Acompañamos en su justo dolor a toda la familia, especialmente a sus hijos D. An¬ tonio, colono de Sa Coma, a D. Salvador, que lo es del predio que lo fué su padre, en Sa Figuera, D. Gabriel establecido en Leipzig, y las hijas D.a María y Srta. An¬
tonia. Sea lenitivo a su dolor la confianza
de que el finado goza del galardón de los justos y reciban todos la expresión de nuestro más sentido pésame.
La agraciada joven Srta. Catalina Oli¬ ver Arbona, tierno capullo apenas abierto a la vida, sucumbió el jueves a una sguda enfermedad, terrible pulmonía, que sólo la tuvo postrada en cama unos pocos días. Es por demás decir cuán desconsolados quedan con una tan dolorosa pérdida la

madre amante y cariñosos hermanos de la víctima, y cuánta conmiseración ha sentido
el vecindario ante una tan sensible des¬
gracia familiar. Es natural que la eterna separación de
un ser amado deje, a los que le quisieron entrañablemente, sumidos en amargo des¬ consuelo; pero todavía más cruel ha de serles aquélla cuando se trata de una joven amable y bondadosa, a quien la Parca despiadada corta el hilo de su preciosa existencia a los diez y siete años de edad, época feliz, bella y esperanzadora prima¬
vera del humano vivir.
Al dolor de la atribulada madre, doña
Margarita Arbona Vila, hermanos y demás
familiares se asociaron sus numerosas
amistades, puede decirse el pueblo entero, y el solemne entierro de la difunta, que se verificó ayer, fué una imponente manifes¬
tación de duelo. Asistieron buen número
de vecinos y el Clero parroquial con cruz alzada, y siguiendo al féretro, que era llevado en brazos por distinguidos jóvenes amigos de la familia, y del cual pendían cintas azul,-celeste que sostenían condiscípulas de la finada, iban las demás alumñas del colegio calasancio de esta ciudad, llevando preciosas coronas y ramos de flores naturales, unas, y otras sendos cirios, con cuyo acto de presencia quisieron rendir a su estimada compañera el último tributo
de amistad.
El solemne funeral se ha celebrado en
la mañana de hoy en la Parroquia, y a este acto religioso ha asistido también una
concurrencia muy numerosa.
Enviamos a la madre, hermanos y demás deudos de la malograda joven la expresión de nuestro muy sentido pésame, y a las
suyas y a las de la Iglesia unimos nuestras preces para que conceda Dios al alma del ser querido cuya pérdida lioran la gloria
eterna.
No obstante conocer la terrible enfer¬
medad que aquejaba desde larga fecha a nuestro antiguo y buen amigo D. Juan Pi¬ zá Castañer, nos ha sorprendido dolorosa¬
mente esta mañana la fatal noticia de su
fallecimiento. Y como a nosotros, ha cau¬ sado ésta a las numerosas amistades del
fenecido y de su distinguida familia sor¬ presa y penosísima impresión.
Era el Sr. Pizá un inteligente y laberio* so industrial, que en la fabricación de te¬ jidos se distinguió desde su juventud por su afán de mejorar la producción y su amor al progreso, primero en los estable¬ cimientos fabriles en que tuvo participa¬ ción y últimamente en la fábrica de su propiedad que, con la colaboración de sus hijos, logró colocar a envidiable altura. Por su prudencia en las resoluciones y por su carácter bondadoso conquistábase el aprecio de cuantos con él se relacionaban, y es por esto que lo mismo de sus opera¬ rios que del público en general ha sido muy sentida su muerte.
Quedan con esta sensible e irreparable pérdida sumidos en acerbo dolor su cariño¬ sa esposa y sumisos y amantes hijos, a quienes acompañamos en el sentimiento.
Esta noche, a las siete y cuarto, se re¬ zará en la casa mortuoria el rosario, de
cuerpo presente, y el lunes por la mañana se celebrará solemne funeral en la Parroquia en sufragio del alma del finado. Uno y otro de dichos actos es seguro se verán en extremo concurridos, pues son muchas las amistades con que cuenta la familia PizáArbona en esta localidad, como queda ya dicho, y muy extensas sus relaciones.
Descanse en paz nuestro infortunado amigo, y reciban sus desconsolados esposa, hijos y demás allegados consuelo en su aflicción y la expresión de nuestro muy sentido pésame.
Vida Religiosa
El domingo último se celebró en la igle¬ sia parroquial la fiesta de conclusión del Mes de María, que consistió en Misa de Comunión genera) para las Hijas de la Pu¬ rísima asociadas, a las siete y media de la mañana, y en Misa mayor solemne, des¬ pués del canto de Horas menores, a las diez. El sermón estuvo a cargo del Reve¬ rendo P. Pedro Juan Miquel, Teatino. Por la tarde, después del canto de Vísperas y Completas, se practicó el ejercicio men-

sual propio de la asociación de Hijas de María, y por la noche la devoción del Mes de María como se ha practicado durante to¬ do el de Mayo que fine hoy.
El jueves se celebró la fiesta que dedi¬
can anualmente a su excelso fundador San
Juan Bautista de la Salle los Hermanos de ¡8S Escuelas Cristianas. Dió principio efi la vigilia con el canto de Completas so¬ lemnes, estando profusamente iluminados el altar mayor y la capilla lateral de la Sagrada Familia, en la que había sido co¬ locada provisionalmente la estatua del Santo festejado.
Al día siguiente, o sea el 29, festividad de la Ascensión del Señor, hubo por la mañana Misa de Comunión general para los Hermanos, para los alumnos del cole¬ gio de Santa María, dirigido por ellos, y para los demás devotos del Santo. A las diez se cantó, después de Horas menores, la Misa mayor, con música, siendo el ce¬ lebrante el vicario Rdo. D. Ramón Colom, el que asistieron los Rdos. Sres. Pastor, vicario, y Frau, capellán de Biniaraix, en calidad de diácono y subdiácono, respec¬ tivamente. Después del Evangelio pronun¬ ció hermoso panegírico el elocuente orador sagrado Rdo. D. Andrés Servera, Pbro.
Por la tarde, después del ejercicio del Mes de María, se practicó otro, con medi¬ tación y cánticos, en honor de San Juan Bautista de la Salle, estando expuesto el Santísimo Sacramento, y hubo después sermón por el mencionado orador.
A todos estos actos asistieron los alum¬ nos de las Escuelas Cristianas y numero¬ sos fieles.
❖
Con motivo de la festividad del día, a medio día, durante la última misa, se cantó
con ía acostumbrada solemnidad la Hora
Canónica, por el clero y escolanía parro¬ quiales con acompañamiento del órgano. También a esta función, durante la cual estuvo expuesto el Santísimo, asistió nu¬
merosa concurrencia.
En la iglesia de los PP. Filipenses se dió principio el martes a una solemne ora¬
ción de Cuarenta Horas en honor del San¬
to Fundador del Oratorio parvo, el glorio¬ sa San Felipe Neri. Estos esplendorosos cultos continuaron el miércoles y termina¬ ron el jueves, habiendo sido el orador sa¬ grado encargado de la predicación en los tres días el Rdo. P. José Borrás, C. O. A todas las funciones, y en especial en las del último día, asistió numeroso público.
En la iglesia de Ntra. Sra. de la Visi¬ tación se practicaron ayer, y se han repe¬ tido hoy, funciones preparatorias de la gran fiesta que ha de celebrarse mañanar en este templo con motivo de la bendición e inauguración del nuevo retablo y capilla del Santo Cristo, que se efectuará con¬ forme por medio de esquelas de invitación»
se ha anunciado. Con una de éstas hemos
sido obsequiados—cuya atención sincera¬ mente agradecemos—y en el número pró¬
ximo reseñaremos la referida solemnidad. Consistieron dichas funciones religiosas
en un devoto ejercicio en honor del Santo» Cristo por la mañana, a las cinco y media, y por la tarde, a las siete y media, estan¬ do colocada en el altar mayor la milagrosa imagen. Después del rezo del rosario se cantó la Coronita de las Santas Llagas y predicó un sermón el Rdo. P. Gaspar Munar M. SS; CC., terminándose con adecua¬
dos cánticos.
En la iglesia de las RR, MM. Escolapias se ha celebrado hoy la fiesta de con¬
clusión del Mes de María. En la Misa ma¬
yor ha ocupado la sagrada cátedra el Re¬ verendo P. Francisco Oliver, Filipense, y esta tarde se ha practicado, como acta
final, la devoción del Mes de las Flores en honor de María Inmaculada.
No obstante ser día laborable, ha asis¬ tido gran número de personas a la sim¬ pática fiesta.
Chalet 4éia Cometa,,
en sitio amenísimo. Se alquila amueblado y con ropa para temporada larga.
Para informes: Vuelta Piquera, 18.

«s|5

ECOS REGIONALES

COLABORACIÓN
MOSAICO

Tres lemas, lodos de sama importan¬ cia en el vivir isleño, requieren hoy la atención del cronista, y algano de ellos es de tal guisa que tal vez volvamos «obre él más adelante. Pero es inexcu¬
sable dejarlos registrados en esta co¬ lumna que aspiramos a que sea el baró¬ metro de las vibraciones espirituales y progresivas de nuestra Mallorca.
***
En primer lugar anotemos con júbilo
la reconstitución de la «Associació per la Cultura de Mallorca». Benemérita en •
íidad que reunía en su seno las tenden¬
cias todas de nuestra acción renacen¬
tista hacia el logro de una personalidad 'más acusada y más nuestra, sufrió las
•iras de los dictadores al dictado que
actuaron en Mallorca, que fueron cons¬ triñendo y ahogando su voz hasta hacer su vida imposible.
Hoy que apunta la aurora de una vida civil algo más humana y liberal, los
elementos devotos de nuestra cultura
autóctona y de las características vita¬ les del espíritu maJJorquín se han junta¬ do alrededor del sepulcro en que yacía da «Associació» y al conjuro de su entu¬ siasmo han logrado la repetición del milagro de Lázaro. De quienes han echa¬
do sobre sus hombros la labor de diri¬
gir la «Associació» puede esperarse fun¬ dadamente que el «Levántate y anda» sea ún camino lleno de éxitos para el futuro
de nuestra auténtica Mallorca.
**
Hace unos años tuvimos ocasión de
asistir a la ceremonia inaugural de la nueva iglesia de Esporlas y oir cómo la palabra elegante y llena de sonori¬
dades de Mn. Lorenzo Riber describía
el ánimo del Párroco de aquella villa, nuestro cordial amigo don Mateo Togores, a medida que veía cómo iba avan¬
zando hacía su terminación la nueva
Casa del Señor hasta lograr verla con¬
sagrada,.
Aquel acto y aquellas palabras nos han venido a la memoria al leer estos días que habían terminado las obras de la parroquial iglesia de Manacor y habíase derruido la nave del antiguo ■templo,

Si el hombre para merecer el nombre de íal ha de dejar su nombre vinculado a una obra, satisfecho puede estar de la suya el venerable Arcipreste de la populosa ciudad del llano, don Rafael Ignacio Rubí, que, aún abrumado por la carga continuada de los días y de las preocupaciones de su cargo, ha tenido tiempo para votar a la obra ingente de la nueva iglesia sus actividades incan¬ sables, su celo y su perseverancia.
Si Manacor le rindió hace pocos años un homenaje, la terminación de la Em¬
presa hoy coronada dice, con voz recia, cuán cierto es que era merecida la es¬ tima de sus feligreses. Perpetuamente el nombre del respetable sacerdote irá
unido a la construcción del nuevo tem¬
plo y éste hablará a las futuras gene¬ raciones de aquél que supo infundir su espíritu a las piedras.
$ $ S¡!
Para dentro unos meses se anuncia
la celebración de un homenaje a aquel estadista y escritor insigne que dio con su nombre prestigio a Bellver: don Gas¬ par Melchor de Jovellanos.
El Rotary Club de Gijón, patria de escritor prisionero, quiere rendir a su ilustre paisano un homenaje que con¬ sistirá en la edición de sus ob ras (el mejor tributo que puede rendirse a quien con su pluma labró su fama) y colocar un busto suyo en Bellver, donde vió
trascurrir parte de su existencia em¬ pleándola en estudios y trabajos lite¬ rarios que han resistido el paso de los
años.
Un siglo largo ha transcurrido desde que los muros de Bellver redujeran el
mundo físico en que se movia el esta¬ dista, y hoy dedicar un recuerdo a su memoria es una prueba de la vitalidad de la inteligencia, que triunfa una vez más sobre los accidentes de la vida.
Mallorca, que hace ya tiempo incrustó en las paredes del Castillo su recuerdo y su devoción a Jovellanos, se unirá, gozosa, a este homenaje a quien dejó tan bellas páginas escritas sobre nues¬
tra isla.
R.
Palma, Mayo 1930.

Crónica Balear
Palma
El Sindicato Católico de Sirvientas, esta¬ blecido en la calle de Brosa, considerando «1 mérito del trabajo abnegado y por las circunstancias hasta heroicas de la obrera Apolonia Llabrés Vita, que ha servido por espacio de unos cincuenta años en la casa del noble señor don Rafael de Oleza, pidió para ella la medalla del Trabajo, y Su Majestad el Rey (q, D. g.) accedió a la ins tanda, concediéndole la medalla de bron¬
ce
El sábado, día 24, fiesta de María Auxi¬ liadora, a la que está dedicado el Oratorio
de la Federación de Sindicatos Católicos
Femeninos, de esta ciudad, a las siete y cuarto de la tarde, se celebró ei acto solemne de imposición de la medalla a ia agraciada, lo que se hizo coincidir con el tórmin o del 'BUrso escolar y la distribución de premios a las alumnas más aventajadas.
Nuestro amadísimo seño ■ Árzobispo-Obis po dando una prueba más de amor a los obreros, se asoció al acto e hizo la imposición
de la medalla.
El acto resultó muy solemne.
El domingo regresó de Barcelona el Pre¬ sidente del «Fomento del Turismo», señor Conde de Paralada, quien manifestó que

tuvo ocasión de hablar con el Ministro de Fomento sobre las carreteras de Ma Horca
y de la entrevista con el señor Matos viene bien impresionado, con la seguridad de que Mallorca ganará mucho respecto al estado
de las carreteras.
Y con respecto a las comunicaciones ma¬ rítimas cree que se habrá conseguido lo prin¬ cipal: la conservación del vapor diario con Barcelona, y aumentar un correo semanal con Valencia. Esta es su opinión.
El vapor correo de Barcelona fuó portador de los seis toros de Gabriel González, antes Buenabarba, que mañana día l.° de Junio, con motivo de la corrida Goyesca, han de
¡ídiar en la Nueva Plaza de Toros los
diestros Posadas, Cagancho y Bienveni¬
da.
Acudió bastante público a presenciar el acto del desencajonamiento en los corrales.
Los seis toros han producido en el público buena impresión, especialmente dos de ellos, que son de presentación irreprochable.
Se masca el lleno. El público forma cola en los despachos de entradas. Se comenta el
cartel. Se visitan los corrales.
Están elegidas gran número de muchachas que, en representación de los pueblos de la isla, ocuparán las calesas y carrozas y presidirán la corrida.
Los trabajos de adorno de la plaza haee dias comenzaron, bajo la dirección do! per¬

sonal técnico, especializado en ello, que ha pasado a Palma con dicho objeto.
La fiesta promete ser algo verdaderamente suntuoso y deslumbrante.
Con motivo de las fiestas que este año se vienen celebrando por cumplirse en el actual el XV Centenario de la muerte del glorioso Doctor de la Iglesia San Agustín, el domin¬ go, en la iglesia de Nuestra Señora del
Socorro se celebraron solemnísimos culios
en honor de este gran Santo Doctor. En la misa mayor pronunció elocuentísimo
sermón, ensalzando admirablemente las glorias del Gran Doctor de la Iglesia, el M. I. Sr. D. Antonio Sancho, canónigo Ma¬ gistral de la S. I. C. B.
Durante la Misa la Capilla de Santa Cecilia, dirigida por el maestro don Pablo Coil, cantó adecuadas composiciones.
La iglesia, que lucía con motivo de estas fiestas centenarias sus mejores galas y adornos y espléndida iluminación, se vió por completo llena de fieles devotos del Gran Padre San Agustin.
Por la tarde, a las seis, salió da la iglesia del Socorro la solemne procesión en honor del Santo Fundador, recorriendo el itine¬ rario que previamente se había anuncia
do.
En muchísimas casas se pusieron colga¬ duras, y también las lucia el Ayuntamien¬ to de esta ciudad y algunos otros edifi¬
cios.
Asistió el Arzobispo-Obispo de esta Dió¬ cesis, Dr. Miralies, y el Ayuntamiento, presidido por el Alcalde, Sr. Suau, cerrando la marcha la Banda del Regimiento de Infantería de Palma y un piquete del mis¬
mo.
Ha sido designado por la Comisión pro¬ vincial para formar parte del Patronato local de la Escuela del Trabajo, el Diputado don Antonio Moneada, que juntamente con el que ya se había nombrado, don Miguel Planas, representarán a la Diputación en
dicha entidad.
En la mañana del lunes estuvo en la
Alcaldía una comisión de padres de familia para solicitar del Alcalde que los gastos que ocasione la venida a Palma de los
Catedráticos de la Universidad de Barcelona
con motivo de los exámenes para el Bachi¬ llerato Universitario sean pagados la mitad por el Ayuntamiento y la otra mitad por los padres de los examinados. ' Ei señor Suau dijo consideran muy justa la petición, por lo que la apoyaría ai ser presentada ai Consistorio para su aproba¬
ción.
Estos días ha sido descubierta una nueva
vidriera en la Catedral, la correspondiente a la puerta de V Almoina, costeada por doña Francisca Fuster, viuda de Casteilar-
nau.
El asunto que representa es la profecía
mesiánica de Joel relativa a la venida del
Espíritu Santo. Para interpretarla se ha colocado en la parte inferior al profeta contemplando las calamidades que amena¬ zaban al pueblo de Israel y prometiéndole la reconciliación con el Señor y la efusión de su divino Espíritu coa las palabras que figuran en la vidriera: «Effudam spiritum meum super omnera carnem». En la parte superior está la escena de la venida del Espíritu Santo, el día de Pentecostés.
El martes por ia mañana, a las nueve,
fondeó en nuestra bahía la escuadra ale
mana compuesta de los acorazados Schleswig-Holstein, Schlesien, Hannover y Hes
sen.
El primero de dichos buques enarbola la insignia de almirante y en él viaja el vice-almirante Oldekop.
El contralmirante Foerster, que es el comandante de los acorazados, se halla en el buque Schelesien.
Dichos buques proceden de Srnirna y debían permanecer en Palma hasta ayer,
día 30.
Inmediatamente después de fondeados saludaron la plaza con ¡os cañonazos de ordenanza, contestándoles desde el fuerte
de San Carlos.
A bordo del buque almirante pasó un representante del Capitán general y otro
del Comandante de Marina.
La «Associació per la Cultura de Mallorca* ha organizado bajo la dirección del filólogo profesor D. Jaime Busquets, un curso de Ortografía mallorquína.

El curso se dará en el «Círculo Mallorquín» los lunes, miércoles y viernes, a las 8 de la
noche,
Las inscripciones pueden efectuarse en el «Círculo» o en casa de D. José Rovira, plaza de Cort.
El curso empezó a la hora indicada, del viernes de la anterior semana, día 23,
Los reclutas últimamente incorporados a filas, mañana, domingo, día 1 de Junio, jurarán la fidelidad a la bandera.
El acto se celebrará en el interior de los cuarteles.
El próximo día 2 de Junio a las 8 y media de la mañana, se verificarán en la Escuela
Normal de Maestras de Baleares los exáme¬
nes de ingreso. El mismo día, a las nueve, tendrán lugar
los de Pedagogía; Historia de la misma asignatura, y Derecho y Legislación.
Y a las 3 y media de la tarde, se cele¬ brarán los de Física, Historia natural y Quí¬
mica.
Los exámenes de las demás asigna¬ turas, se anunciarán coa la oportuna
antelación en el tablón de anuncios de este Centro.
La exposición del pintor pollensin Barto¬ lomé Seguí ha revestido caracteres de acontecimiento artístico y económico. La exposición se clausurará hoy, día 31; y ya han sido adquiridos casi todos sus cuadros por don José Mádico, Director del Crédito Balear, el abogado don Gabriel Llobera, el abogado don Miguel Rosselló Alemany, don Juan March, don Antonio Muiet, don Guillermo Palmer, ei médico don Miguel Sureda Blanes, don Juan Planas, don Guiermo Borrás, don Pedro Batlle, don En¬ rique Vives y varias telas van destina¬ das a unas Galerías de Londres; todo ello demuestra el rotundo éxito de la Expo¬
sición.
Al pintor B. Seguí, varios admiradores y amigos han acordado dedicarle un banque¬ te per el éxito obtenido con su exposición en
las Galerías Costa.
Hasta las trece horas del día 2 de Junio
próximo se admiiirán proposiciones en el Registro de la Jefatura de Obras Públicas de Baleares, a horas hábiles de oficina, para optar a la subasta de las obras de acopios de piedra machacada para conservación de firmes, incluso su empieo en recargos en los
tramos de carretera de estas islas.
Las subastas se verificarán ante la Jefa
tura de Obras Públicas de esta provincia, situada en la calle de Miguel Santandreu, 1, el día 7 de Junio próximo a las 11.
Los proyectos, pliegos de condiciones, modelos de proposición y disposiciones sobre forma y condiciones de su presentación estarán de manifiesto en el Registro de la Jefatura de Obras Públicas, en los días y horas hábiles de oficina.
El jueves por la mañana, a las once, que¬ dó inaugurada definitivamente la Exposi¬
ción de flores cortadas en el «Formentor-Sa¬
lón», de esta, pudiendo presentarse lotes has¬
ta dicha hora.
La importante casa de vidrios artísticos «Vidrierías Gordiola», mantiene su ofreci¬ miento de facilitar búcaros gratuitamente a los que lo soliciten.
La Exposición presentará un bonito as¬ pecto, a juzgar por los importantes lotes presentados; habie do algunas instalaciones que llamarán poderosamente la atención
Lluchmayor
El jueves de la anterior semana empezó en el teatro de verano «París Alegre», la temporada, presentándose ante el público lluchmayorense la aplaudida artista de cantos regionales Amalia Palacios, la cual
fué continuamente ovacionada.
Dicha artista se presenta con gran lujo en decorado y vestuario.
También se estrenó la película española de Fernández Ardaviu «Rosa de Madrid», cuya cinta fuó muy celebrada por el pú¬ blico, el cual salió muy complacido del espectáculo que presentó el nuevo empre¬ sario, señor Raíz.
El domingo debía empezar una serie de verbenas, que según la empresa estarán do¬
tadas de mucho atractivo.
El nuevo empresario piensa desarrollar en dicho coliseo durante la temporada de verano un verdadero programa en toda clase de espectáculos.

SOLLER

Una Circular del señor Gobernador

f En la «Crónica Local» del número de

COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS

§

este semanario correspondiente al sábado

último dimos cuenta de un Bando de esta

Alcaldía por medio dei cual se publicaba una circular del Gobernador civil de
esta provincia acerca de los juegos prohi¬ bidos por la Ley, cuyo documento, por considerarlo de sumo interés para todos

jYalcaneras

y

Colom |

nuestros lectores, lamentábamos no poder
j| reproducir integramente, por falta de es¬
pacio, en nuestra edición anterior.

Sucesores de -Juan Valcaneras

|-

| ALCIRA Hoy, que podemos, lo hacemos, conven¬
cidos de que es de grandísima utilidad, cuando no un deber de la prensa periódica,

(Valencia - España) §

ja divulgación de todas aquellas disposi¬ ciones emanadas de la Autoridad cnyo in¬

1

cumplimiento, por dejadez o por ignoran¬

Especialidad en naranjas, mandarinas y limones

jj|

cia, puede ocasionar al vecindario disgus¬

tos y perjuicios que, con sólo facilitarle el conocimiento de las mismas se le pueden

Telegramas: CREMAT-ALCIRA

m

m

Teléfono n.° 141

evitar.

He aquí, pues, a continunción, la circu¬

lar de referencia:

«Es criterio general dél Gobierno man¬ tener la pureza de las costumbres comba¬ tiendo y persiguiendo todos los vicios que puedan alterar aquélla. Entre ellos se encuentra el juego que tan peruiciosos y funestos efectos produce en la familia y en la sociedad y es una prueba de tal norma de conducta, la especial recomen¬
dación del Excelentísimo señor Presidente
del Consejo de Ministros cuando los Go¬
bernadores de la actual situación marcha¬
ron para hacerse cargo de sus respectivas provincias, de perseguir el juego sin ningún género de contemplaciones así como cual quier inmoralidad de las costumbres, y obediente a este mandato, desde que tomé
posesión del cargo de Gobernador de esta provincia, he procurado por los medios a mi alcance cumplir fielmente aquella orden;
pero no obstante esta actitud mía y la de los dependientes de mi autoridad, tengo noticias, que en distintos sitios, tanto en esta capital, como en la provincia, se procura burlar mis órdenes jugándose a los prohibidos.
Es lamentable que las disposiciones de la autoridad, sólo se cumplan, ante el temor de la represión que su infracción traiga consigo y que el cumplimiento sea más exacto cuando la represión sea más cruel para el infractor y que el ciudadano no cumpla las leyes por lo que en sí de beceficioso tengan.

cosa, que restablecer la legalidad, se conoce que por algunos ha sido interpre¬ tada como una benignidad en la represión contra la infracción. Los que así piensen están en un error, pues sin duda olvidan que están en suspenso las garantías cons¬ titucionales y en manos de la autoridad gubernativa está el decretar la clausura de aquellos locales en que fundadamente tenga conocimiento se juega a los prohi¬ bidos, aún cuando los jugadores no sean sorprendidos infraganti, pues es una de¬ terminación que a ella sola incumbe adop¬ tar y que sin miramiento de ningún género adoptará—ya que lo exime de todo ulterior miramiento lo reiterado de la orden y la
continuación en la infracción—tanto contra
la más encumbrada Sociedad como contra
el más modesto café o taberna.
En su consecuencia, la Guardia Civil,
Cuerpos de Vigilancia y Seguridad y demás dependientes de mi Autoridad cnando intervengan en alguna infracción de las disposiciones sobre juegos prohi¬
bidos además de denunciar el hecho a la
Autoridad judicial correspondiente lo pon¬ drán en conocimiento de este Gobierno,
por si dadas las circunstancias en que se ha realizado la infracción estima proceden¬
te acordar la clausura de la Sociedad o
establecimiento en que se haya cometido.
El Gobernador, Constantino Vázquez.

Comprueba esta creencia mía la fideli¬ dad con que las órdenes de la Autoridad en esta materia fueron cumplidas en el

Palma 21 de Mayo de 1930.
.iasr..e=^=a-^g5-B-^-s=sa^f

periodo de la Dictadura, en que puede

COL’LABORACIÓ espontanea

asegurarse, fué extirpado por completo

el juego en esta provincia precisamente, por el temor a que antes aludo, ya que

Al Sant Crist del Convent

el infractor era entregado a los Tribunales,

multado por este Gobierno y en muchos casos clausurado el local en que la infrac¬ ción se había cometido, con un indudable exceso de atribuciones, ya que por la

Tots els pobles sos tresors tenen de fe i pietat a on sos filis han posat
les tendreses deis seus cors.

Autoridad gubernativa se castigaba lo que no estaba dentro del círculo de sus atri¬ buciones ni corregir ni castigar.
Respetuosa mi Autoridad con la ley y

Mallorca, nostra illa bella, de tresors de pietat
se pot dir en veritat
n’ está reblida tola ella.

no queriendo invadir ajenas jurisdicciones
con fecha 25 de Abril último se dictó por
este Gobierno circular, inserta en el «Bo¬
letín Oficial» del día 26, encargando a los
dependientes de mi autoridad que las
Infracciones en materia de juegos prohi¬ bidos fueran denunciadas a los Tribunales
de Justicia, absteniéndose de hacerlo a este Gobierno, por las Causas anterior¬

Les muntanyes i planures tenen imatges sagrades que són lo més venerades per totes les criatures.
La Sang de nostre Senyor,
la Mare de Déu de Lluch,
la Verge de la Salut i la de Sant Salvador,

mente señaladas, por esta buena disposi¬ ción mía, que no era, ni podía ser otra

de Gracia nostra Senyora,
el Sant Crist de Manacor

lo que deim amb tot aixó
hi consona i corrobora
A Sóller, aquí, en el Convent
hi ha un Sant Crist venerat
qu’ és signe de pietat de fe 1 amor per la gent.
La devoció an el Sant Crist arreu dins Sóller está estesa
qui umpl el cor de tendresa i de fervor 1’ esperit.
El jovenet en partir Iluny del seu poblé estimat
ans del sant Crist venerat
precís se vol despedir.
i a davant el Sant Cristet
la seva mare ptorosa amb plegária fervorosa
II encomana el seu fillet.
El jovenet compungit
en tan solemne moment
3i fa pie oferiment de son cor i esperit.
I quan Iluny el pensament cap a los seus dirigeix igual també 1’ ofereix
an el Sant Crist del Convent.
Quan son fill en gravetat la mare sol contemplar tot seguit el fa pregar
an el Sant Crist venerat.
I amb el cor adolorit
la prometensa ti fa
d’ anar-lo a visitá una volta restablit.
I un dia ve que cumpleix la prometensa gojosa i amb devoció piatosa de genollons hi acudeix.
I li fa 1’ oferiment del seu fillet la mortalla
que és la millor presentalla del seu viu agraíment.
Quan se troba el mariné amb la tempesta Uuitant
an el Sant Crist entre tant
son prec eleva també.
I el Sant Crist tot bondadós
la plegária aculleix
i amb ell li assisteix fent lo esser victoriós.
Per aixo ell igualment
desde allá li fa promesa de venir a fer-li escomesa en el seu retornament.
Aixís és que de la gent cap a Ell atreu els cors
com les abelles les flors
també les van atreguent.

A Eli dones acudiguem
en nostres necessitats
que atesos i consoláis d' aquest modo nos veurem.

Sóller Abril 1930.

C. Aguiló.

DATOS PARA LA HISTORIA

PALMA - SOLLER

Hemos dedicado desde que se hizo pu¬ blico el estudio del trazado de una línea

ferrovaria que una fa capital de Mallorca con la industriosa y rica Sóller toda nues¬

tra atención, porque no nos hallamos con¬ tagiados de esa epidemia pesimista de tan
funestos resultados en nuestro queridb

país.

¡

Nuestro amigo querido Jaime Guardiola1,
hízonos la promesa de completar los datos
que nosotros recogimos a la ligera y en dojs
cartas escritas con claro estilo y buena dialéctica cumple gallardamente su pro¬

mesa.

A continuación damos la primera de di¬ chas epístolas, que rogamos lean con frui¬
ción los que a todo progreso llaman utópia, visión o sueño de hadas y comprendan que el moderno arte del ingeniero y el amor al
progreso resuelven los más árduos pro¬
blemas:

I

Sóller, Julio 5 de 1892. Sr. Director de El Noticiero Balear:

Muy Sr. mío y distinguido amigo: Tiempo ha contrage con V. un compro¬ miso, y ha llegado, aunque tarde, el mo¬ mento de saldar mi vieja cuenta. Procuraré salir del paso de la mejor ma¬ nera posible, confiado en su benevolencia
y especialmente con la de los ilustrados
lectores de su periódico.
No hay hombre sin hombre, dice el anti¬
guo adagio.
. Gracias pues a la nunca desmentida
amabilidad del Ingeniero Jefe, puedo salir del difícil compromiso que con ligereza
había contraído con V., a fin de que los lectores de El Noticiero puedan tener una pálida idea de lo que será el proyecta¬
do ferro-carril Sóller-Palma, fundada en la
memoria del ante proyecto que tan distin¬ guido facultativo nos ha proporcionado, de la que lomamos a vuela pluma las notas de mayor interés.
Cuando las comarcas llegan paulatina¬
mente, auxiliadas del desarrollo comercial

RABAS A-E LIAS

ALCIRA EXPORTACION DE NARANJAS Y MANDARINAS

Telegramas

Teléfono núm. 35

14

SOL LER

e industrial a cierto límite, se impone el
poderoso concurso del blanco penacho que con orgullo ostenta la veloz locomotora.
La rica zona que nos ocupa ha llegado a su completo desarrollo y necesita para su
vida la atmósfera del progreso. De todos estos habitantes es conocido el
frondoso valle cuyo numeroso poblado y esmerado cultivo revelan una inteligencia
suma de parte de sus moradores, no deca¬ yendo ésta en lo concerniente a la industria y &! comercio.
Sóiler se encuentra hoy en ana situación jde avance tal, que sería un crimen detener¬ se en los primfros pasos; por su situación
topográfica es sin duda la villa más aislada <Se Mallorca, relegada únicamente a su vi¬ da propia y r.o puede hacer y producir más por la poderosa razón de su aislamiento
con el interior de la hia y su falta de im¬
portación de sus cuantiosos productos así agrícolas como industriales.
A dotar pues del elemento ferroviario es a lo que tiende la iniciativa tomada por aquellos que merecerán el bien de la pa¬
tria.
El problema a primera vista se reducía al paso de la cordillera ya por el Puig de t Ofre, ya por el Coll de Sóiler; esto resultaba de todo punto, si no imposible, al menos de un costo inmenso, un largo tra¬
zado y un desarrollo práctico de pequeña
monta.
Atendiendo a la imposibilidad de enlazar
Palma Inca, se dirigió el trazado por Vall¬ demosa y Esporlas; la carencia de gran túne! y el enlace de comarcas feraces, ri¬ cas e industriales, fueron poderosos facto¬
res para dar por aceptado y llevar a cabo
el estudio que nos ocupa.
El origen de la linea, es Palma, entre la

puerta Pintada y la de Jesús, contigua a la carretera de Sóiler y a la acequia de la Ciudad. Vase con una sola lineación y lige¬ ra pendiente hasta Son Sardina, con una
curva de 1.000 metros de radio situando
allí la primera estación que servirá a la vez para el caserío de San Nicolás; al salir de esta estación empieza !a ascensión por los llanos que forman la vertiente al barranco Barberá, basta la villa de Establiments, donde habrá otra estación, próxima a Son Bergue Nou.
Cruza nuevamente dicho barranco y se
aproxima a Sarriá, cruzado la carretera de Palma a Estallendís. salva el Coll del Por*
íell y llega a Esporlas. De Esporlas a Valí-
demosa atravesando el torrente de San
Pedro y valle de Esporlas.
En Valldemosa es la cota más alta del
trazado desde donde empieza a iniciarse el
descenso; los movimientos de tierra serán
a media ladera, haciéndose innecesarias
grandes obras. A un kilómetro de distancia
se hará una horizontal donde se situará el
apeadero de Trinidad, propiedad de su
Alteza Luis Salvador.
Con una curva casi simicircular sobre
Son Marroig, se desarrollará la línea a la derecha apoyándose por las laderas del leix dará la vuelta por el anfiteatro de Deyá, situándose la estación entre este punto y su agregado Lluchalkary. Segui rá la línea paralela al mar; en constante descenso cruzará con paso inferior la ca¬ rretera de Sólier a Deyá y con un túnel de 925 metros saldrá a Ca'n Bleda, continuan¬ do su descenso por ía yesería de Son An• gelats, y trazando próximo al Convento de San Francisco, llegará a la llanura de Sóiler, donde se situará otra estación. Pa¬ sará el torrente mayor, transcurrirá un

trayecto de tres kilómetros de Huerta,
contorneará el puerto donde se situará la estación de término. El trazado es conside
rado como excepción única, dividida en tres trozos: l.° desde el origen ai kilóme¬ tro 16; el 2.° desde éste al 35 y el último al punto final de la línea.
En ninguno de los trozos hay necesidad
de obras de fábrica notables; desmontes y
medias laderas, es lo único que ha de abun¬ dar; excepto en ios dos trozos últimos,
todas las demás obras se reducirán a te
rraplenes insignificantes, puentes y simples
alcantarillas.
Los trabajos del ante-proyecto han de mostrado técnica y evidentemente la fac¬
tibilidad de la línea férrea que nos ocupa,
empleando una pendiente máxima de 3 por ciento y curvas mínimas de 100 metros de radio, limites a lo que han superado el nú¬ cleo ferroviario nacional y extranjeros.
El ancho de la vía será de una yarda in¬
glesa, entre rails, igual a la que se esplota en este país, a fin de armonizar los intereses
del mismo.
Las pendientes ha sido el estudio más trascendental que ofrecía el proyecto. Arranca del nivel del mar y al nivel del mar

termina; en Valldemosa llega a la altura de 447 metros; apesar de ello el máximum de la pendiente quizás no llegue a 3 por °/0,
límite no sólo admitido sino rebasado en
líneas análogas. Los carriles que se propone adoptar
pesarán 21 ’25 kilógramos a O Bessemer, tipo Bignole, que es el mejor de los exis¬
tentes en la actualidad. La unión se efec¬
tuará por eclisses y tornillos sobre travie¬ sas, quedando sujeto por tirafondos.
Las locomotoras serán potentes para las pendientes citadas, pudiendo salvar fácil¬ mente las curvas, siendo su peso en servi¬
cio de 28 toneladas.
El material móvil de viajeros será el ti¬ po americano, cuyos coches tendrán una cabida de cuarenta viajeros; igual sistema se adoptará para el servicio de mercancías.
Los edificios y sus anexos estarán ex¬ cluidos de todo lujo. Su sencillez y como¬ didad será la nota predominante; procuran¬ do se efectúe con actividad y economía toda clase de transportes.
J. S. Guardiola.
(De El Noticiero Balear, de 8 de Julio de 1892).

íásábétsásábábábásáiiábiábáh^idbábábáüái^iéhiáiáhiáiáh)
EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS SPÉCIALITÉ D’ OKANGES, MANDERINES ET CITRONS,
POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT

Emilio QASCO-PR ATS |

j j MAISON FONDÉE EN 1 S 7" 2

jjj

Expedition de fruíts et primeurs

I!

PROPRI2É TAIRE

III JOACHIM PASTOR

I»

Rué des Halles, 16

III

iíl

MAGASINS D’ EXPEDITIONS: BOULEVARD ITAM

III

Entrepot: Rué Siloorte ;

III

III HuileH d£oliv3 garantie puré des 1
jjj MOULINS COOPERATIFS DE SOLLER

lj Adresse télégraphique: Jopastor Tarascon-sur-Rhone
III
Téléphone 94

». sS?vS>«SXS?vS>sS>«8»

<9

Í9

(¡j <9 FRUTAS — LEGUMBRES — PRIMICIAS

a
*9

Productos de España y del Roussillón

0 0

*9

"A

(9 (9

<9

EXPEDIDORES

(9

0

(9

|
59

9, Rae da Chanto,

9 - PERPIGNAN (Pyr-Or.)
Telegramas: GUISOL-Perpignan.

0
é

0

PUEBLA LARGA (Valencia-España)

|£

Téléphone N.° 31

Télégrammes: GASCOPRATS gf*
I

# Maisons de Transit: á CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38

|| JOSE GASCO á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210

r n IMP0RTATI0N - C0MMISSI0N - EXPORTATION
Fruits, Légumes, Primeurs

MICHEL BERNAT

i

O, Rué Rovigo — JLZ.GJER
Spécialités: Pommes de terre, Tomates, Artichauts, Raisins chas-

selas, Dattes Muscades, Oranges, Citrons, Mandarines.

Maisons d‘ Expédition

J AIN-TAVA - BISKRA - ZERALDA Télégrammes: BERNÁT-ALGER -■

L

R. C. ALGER 17.233
□

J

un"

¡ TRANSPORTES RAPIDOS

1

iiiiin" ,u iiiiiiiiiiiiiwiiitiiii"lll""iiiin/in,i„

0 Servicio continuo de transportes en auto¬

0

0

camión para todos los puntos de la isla

0

faz mejore/

0 0

RAPIDEZ í ECONOMIA EN LOS SERVICIOS

SI

Tin Taz

0. 0

Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11

n"7?

0

a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO

para e/cribir

Sí

Conces ionario exclusivo en Sóiler

J.

Marqués

Arbona

Saaj Bartolomej?.—íülliíR

SOLLER

15

Importaron de Bananes X

toute 1* année

X

€xpédition eq gros cte jananes X

II

en tout état de m atonté

X

X

X
X

Caparó

et

España

X X

X

16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX

X

EMBALLAGE SOIGNÉ X

X Adresse télégraphique: Capana-Rousseau-RORDEAUX. — Téiéphone 84682

TRANSPORTES

CASAS en

MARÍTIMOS y TERRESTRES
AGENCIA de ADUANAS

CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU

11 quai du Bosc !8 -10 calle Llop
8 calle Bauzá
Espagne

ANTIGUA CASA BAUZA y massot

LAIDIRECCIÓN del

^

SL BE

I
»

= DE HARINA = &

Plaza de Palacio, 10 ,r
f BARCELONA
§ Se complace en comunicar a su dis-

tinguida clientela que prosiguiendo %

el plan de reformas establecido, |

hanf inaugurado el servicio de bs- @
6)

| nos y agua corriente en todas las

habitaciones, rigiendo no obstante $

Új

los unamos precios.

j

§

FRUITS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS

Jacques MASSOT et fils

(S U C E ¡S O B E £

TELEFONOS

CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE

8 21 iut
-
1291 3-37

TELEGRAMAS
Cerbérv

MASSOT

Cette Porí-Bou

VALENCIA

OASA CENTRAL
Cerbere
Pyr. Orles.
FRANCIA

FRU1TS FRAIS & SECS

PRIMEURS

IMPORTATION

CONSIGNAT1QN

EXPORTATION

TRANSIT

SPECIALITE DE BANANES □ IMPORTATION DIRECTE

9

s

9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien = TÉLÉPHONB

majrsíe'JjLjL^

29-87

Télégrammes: RACOMAS

de primer
orden

COCINA EXCELENTE.—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬

RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬
MENTE REFORMADA—PRECIOS REDUCIDOS.

TELÉFONOS EINV TODAS LAS HABITACIONES

RAMBLA SEL CENTRO — PLAZA REAL

Entrada Oalíe C]o I ó rV, 3

BARCELONA

Teléfono núm. 14.680

fe Íá MAISON D’ EXPÉDIT10NS FONDÉE EN 1892 %
Spécialité de mirabelles de Lorraine, salsifis b
3t légumes du pays.

| C. Homar Fils ¡

|j

29, Rué Banaudon

fe

§ LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) |

X. Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE

Téiéphone 202 fe

ác

fe

Spécialité de
irf D A T T E S,
BANANES,

FIQUES, ORANGES,
CITRONS

LLABRÉS PÉRE ET FILS

i

!1 et 15 Cours Julien (ancienitei

|P Adresse télégraphique:

at a t~> C?

T T T "CT*

P JASCHERI, MARSEILLE IV*. A Fl O JEL IL* JU JcL

TELEPHONE 21-18

Les Délicienx Fruits de Valence

COMISION

EXPORTATION

Vda. ^ Miguel &tade$

(MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898)
SIEGE SOCIAL:
CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Bosarte, 10
Télégrammes: ESTADOS. Code ABC 5éme édition et particuiiére

SUCURSALE OLIVA (Valencia)

Carretera Convento, 28

Télégrammes: ESTADES

Oranges & mandarines. - Spécialité en arachides Manches 3-4 grains

SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES
Frnits fraits & secs. - Spécialité en fignes séches

SERVICES MARÍTIMES

GANDIA A;PORT-DE-BOUC
(Traversée, 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le transport
des fruits, munis de moteurs de 120-150 180 HP

GANDIA A O E TT El
(Traversée 22 heures) Effectué par un vapeur rapide, spécialement destiné au
transport des fruits.
Pour tous renseignements complémentaires, s’adresser á mon siége social
>□[

16

SOLLER

l^p? I^p? <*¡¡9 4^P wf*w^& wfpTfv'&g* wfp

*Í¡* IfP *¿ ♦ »>? *4^ e^T *^9 v^o

$ EXPORTACION DE FRUTAS *

^

|$

&

ESPECIALIDAD:

$fc

é Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones $

¡mMARCO e iHeSTA*i

*
«

C¿75í7 Central MANUEL (\\Talencia)

*

4t

SUCURSALES:

ESPAÑA

*

4£ CARCAGENTE (Valencia) 41 J ATI VA
J ARCHENA (Murcia

Telegramas: MARCO, MANUEL m

Teléfono, 7

*

é-

uvas de: FRANC A

*

l| Especialidad: Chasselas por vagones completos.

*

CLERMONT L’HERAULT

*

&

.$»«««**»»*•**«»»»»**•****•»•*»*»»»*

FRUITS ET PRIMEURS
Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre
nouvelles, dattes muscades
BISEIS SISgAFH
15, Rué Henri-Martin - ñ L G E R
IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION
Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA
Sucursales: ZEf^ñLDd (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave)

I VIUDA DE PEDRO CARDELl $

Primo de Rivera, 45 TILLABKML (Castellón) «

♦

♦

^

Exportación de toda clase de frutas frescas y secas

# Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos,

^

Telegramas: CARDELL VILLARREAL

^

•• IMPORTATION: EXPORTATION
SP1CXAUT1 91 BABABIS IT 9ATT1S ramrs ibais it síes
J. Ballester

Ante» de hacer sus compras consulte a liA CASA D£ XdAS MBAMA»
F. R O I G
Roigfiis: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia
i2 Puebla Larga, 48 Carcagente
Teléfonos
[31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia
Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia)
COMISION Y EXPORTACION
ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS
FRUTOS — PRIMERIZOS — LEGUMBRES EMBALAJES ESMERADOS
Cristóbal Colom

O*

Buc Crndére. - KIABSE1LLE
ñdresse télégraphique: Hormiga Marseilie Téléphone Permanent 8-82
•m

MAISON D‘EXPÉDITI0N DE FRUITS
et primeurs de la Vallée du Rhdne et ardéche
Espéciftlitó en cerises, péches, prunos reine, claudeg ©t poires William, pommes a couteau, raisins.

A. Montaner & ses flls
10 — 12 Place d es Oleres 10 — 12
SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhóne
Téléphone: 94.—'Télégrammes: Montaner Valonee.
maisoiTX^rívasIardeche)
Ponr Pexpéditions en gros do chataignes, marrona at noix
TAtAgrammeai MONTANHK PRIVAS
MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits secs de Sicile
et dTtaiie, VI AL FISCHETTI, 2 A.

^JTéléphoae 1001

Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA

ARGEL • Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7

i Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono:

TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS IjA moijijEMMmME

j,

jFRUITS 8c RRIMEÜRS

i BANANES, ORANGES, C1TRONS, MANDARINES, ET FRUITS SECS

IMPORTATION h» 1COMMISSION i*» EXPEDITION
Speclallté d& Bánanes-Embalage 'Solgné

SANIPOl F RERES

(Soclété en nom colectif a résponsabillté illmítée)

Siége Social 50 Rué du Hamel

i-s^\\ r->r^e* a i i v Direction administrativo,,

DVJIrutMtJA

40 Rué Permantade

Adrésse Télégraphique; FRESAMPOL—BORD EAUX

J»

■ = TÉLÉPHONE 85-792

.. os».. <s>..«?» ^

.. «s>.. <>g» »

M <g» .. 4> .. <& >

-« «sgL-»1»

Casa Principal en CERBERE

SUCURSALES EN PORT-VENDRE3 Y PORT-BOÜ

CITTB: F. Roctóaa & Yda. M. Ricart.—Qaai du Pont Neaf, 22
BARCELONA: Sebastián Rubirosa ~—Plaza Palacio, 2

ADUANAS, COMISxON, CONSIGNACION, TRANSITO

A(ne!a lipiria! para il tranbardi y la raaxpadiriéi di Frutos y primor»» SBRVXOIO mÁFIDO Y HOONÓMJQO

Cerbére, TéSefonO Cette,

T,

CERBERE - José Coll

Telegrama» cette - Ricart

PORT-BOU - José Coll

SOLLER.—Imp. de J. Marqués Arbona,