lio XLYI (2.a EPOCA) NÜM. 2245 SÓLLER SABADO 5 DE ABRIL DE 1930 SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) FBUITl FBI11 - FBUITI §EC8 - PBIIEVBI RlPOLL & C. IMPORTATION IE ¿XPORTATION ARMATEURS 61) Cours Julien, 61 TÉLÉPHONES: Bureaux et Magasins: Colbert, 21.50 Quai de Débarquement: Colbert, 31.50 ARSEILLE Télégrammes: RlPOLL - MARSELLIE Importation directe d’ oranges des meilleures zónes de Valencia par navires: vapeur Unión et voiliers á moteur Carmen, Nue¬ vo Corazón, Providencia et San Miguel. Service spécial hebdomadaire par notre vapeur Unión pour le transport des Bananes des lies Canaries á destination des ports de Marseille et Nice. Spécialité pour les expéditions d’ Oranges, Bananes et Arachides par wagons complets. nice- Maison “Valencia,, I canSs!Maison“Hispania,, 3 8, Cou rs S Sa a Ile eyaa 4- 1 bis Marché Rorville TÉLÉPHONE 42-28 Télégrammes: VALENCIA NICE TÉLÉPHONE 20 - 5T Télégrammes: HISPANIA-CANNES 8 Antigua casa PABLO FERRER I FUNDADA B1X7 18SO B expediciones de frutos, primeurs y legumbres del país. |j Especialidad en espárragos, melones, tomates y todo clase B de futa de primera calidad. m m • ANTONIO FERRER 0 4P, Place du Chatelet—HALLL CENTRALES—ORLEANS. •HMMMMMHnnnH i FRUTOS FRESCOS Y SECOS — IMPORTACIÓN DIRECTA — DAVID 1ARGH F8ÉRES ~ ~ J. ASGHERI & C.“ M. Scglll Sucesor EXPEDIDOR 36 - 38 Cours Julien MARS6ILL6 Teléfono n.° 37-82. ♦ ♦ ♦ Telegrama: Marchprim. Ipommes de terre nouvell.es m EXPORTATION Maison 8 i MIGUEL BERNAT m m m m ALGER - BISKRA ■ ZÉRAL=DA m m m m Nouvelle Succursale d’Ain-Taya m 0 m Ouverte du 13 Mars au 15 Mai pour V exportation diraota da pommas 0 da tarra nouvallas das regions dfi AIN-TAYA ET FORT da l£ EAU m m Prix Speciaux par wagons ■ Service direct aux bateaux m — TÉLÉGRAMMES =—=— m BERNAT Alger ou Ain - Taya R. C. Alger 17”.233 m SOLLEB Timbrados en relieve se se se se EXPORTACION AL, EXTRANJERO Naranjas Mandarinas Limones de papel para cartas y sobres % se se se % FIOL i Confección de dibujos y escudos % % a gusto del cliente »r. se ALCIRA - (Valencia) % % •T^ se se TELEGRAMAS: FIOL ALCIRA Teléfono, 9 i íj| Se CASA FUNDADA EN 1912 % % La máxima elegancia y distinción Solicite muestras y 'precios a Juan Marqués Arbona San Bartolomé, 17 HOTEL FALCON Barcelona f ALMACÉN DE MADERAS f SocsBltri de inmejorable calidad it con sujeción a los siguientes tama¬ | Carpintería molida a vapor ños: f ESPECIALIDAD EN MUEBLES, / ANCHOS | PUERTAS Y PERSIANAS ^^ I ligad tolo® | | Calles de Mar y Granvia ijt jS O D L E - (Mallorca) De 0‘60 a De 071 a a De 0*81 s De 0‘91 De 1‘01 De 171 De 1*21 De 1 ‘31 De 1 ‘41 De 1 ‘41 0‘70 m. 0‘80 m. 0‘80 m. 1‘00 m. rio m. 1 *20 m, . 1 ‘30 m. 1 ‘40 m. 1 *50 m. 1 ‘50 m. 8 plegas En la Rambla del Centro y Plaza del Teatro CASA FAMILIAR - AGUAS CORRIENTES ~ BAÑOS CALEFACCIÓN - ASCENSOR Pensión diarie da 16 a 20 pesetas dbtjbdb<db<jbdbc&jbdb<jb<ifcdhxjb¿jb<db<jb<jbdb<db<db¿fc¿fo<dbdbdh iété Franco-Espagnole DE TRANSIT & DE TRANSBORDEMENTS David MARCH, SOCAIRES A C* AGENTS EN DOU ANE * Siége Social á CERBÉRE (Pyr*68■ Orient*®8) qp TÉLEPHOBK: Malson & PORT-BOü (Espagne) TELE6RAMMES: TRASBORDO - ERBÉRE Cerbére N.° 25 Ropréseiitós & CETTE par H. Mlchel BERRAT TRASBORDO—PORT-BOO Cette N.° 4.03 Qual Aspirant-Herber, 3 ftichel BERNAT-CETTE llllállt lililí it ni lili IlUportatlOfiR - ISxporÉftÉfOH FRUITS FRAIS, secs et primeurs Maison principale á MARSEILLE. 92, Cours ¡ulien Téléph. 15-04—Telégrammes: ABEDE MARSEILLE Succursale á LAS PALMAS: calle Perojo y calle Canalejas Télégrammes: ABEDÉ LAS PALMAS PARES Maison de Commission et d* Expéditions SAMANES, FRUITS SECS FRaíS, LÉGUftIES 8,10 et 14 Rué Berger-Télégrammes: ARBOHA-PARIS-Télépbono; Central 08-85 mraTA TIOS EXFOBXATIOHí MAISON RECOMMANDÉE pour le gros marrón doró ET OHATAIGNE, noix Marbo et corne fraiche et séche. EXPÉDITION IMMEDIATE Fierre Tomas Rué Cayrade DECAZEVILLE (Aveyron) 91 A I S O X FRUITS FRAIS 8ECI FBIKEVR8 D’EXPGDITIOX, COII88IOS, T K 1 91 8 IT LA MORABITA 1 MPO RT ATION LLOC BARTHELEMY COLL DIRECTE MARQUE DhPOSEE 3, F*lace Notre - Dame - Du - Mont, 3 Marque B. O. DEPOSEI TELEFHONE 57-21 MARSEILLE TELEGRAMMES: LLOC MARSEILLE MAISON D’ ACHATS POUR LES DATTES A TOUüGOURT - AL GE RIE : : : SPECIAUTE POUR LES EXPEDITIONS PAR WAGONS COMPLETS : : : ARACHIDES, BANANES, DATTES ““oc Barretina CASA COLL CALLE FUSINA, 15 Teléfono. S. R. 1356 ANO XLVI (2.a EPOCA) NUM. 2245 SABADO 5 DE ABRIL DE 1930 SOLLER SEMANARIO INDEPENDIENTE FUNDADOR Y DIRECTOR PROPIETARIO: D. Juan Marqués Arbona REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN: calle de San Bartolomé n.° 17.-SÓLLER (Baleares) reformará la Plaza? COLABORACIÓN CRÓNICAS DE MADRID Tenemos noticia de que en reunión particular del Ayuntamiento se expuso la idea de reformar la plaza de la Constitución para facilitar el tránsito rodado por la misma y al propio tiempo para mejorar su aspecto actual. Consecuencia, de ello sin duda, y con objeto tal vez de confeccionar algún proyecto, fué que el Vigilante de Obras del Ayuntamiento tomara medidas de la alameda el miér¬ coles de esta semana. Como se trata de un asunto delicado bajo el punto de vista urbano, nos permitimos llamar la atención sobre él antes de que recaiga acuerdo definitivo, con objeto de evitar los resultados que son de temer, según cual sea la modifi¬ cación o reforma que se pretenda realizar. Es preciso tener muy en cuenta que al reformar algo que constituye una nota típica de una población, difícilmente se obtiene un resultado digno de aquélla, y mucho más difícil es aún obtener este resultado en aquellos casos en que la belleza de lo reformado consiste precisamente en sus adecuadas proporciones en relación con el resto del lugar del emplazamiento, cuyo caso es el que nos ocupa. En una plaza con recinto central, es indudable que éste ha de tener una forma correspondiente a la general de aquélla, y siendo rectangular la de la plaza de la Constitución, rectangular, a nuestro entender, ha de ser también la de aquél, o sea la de la mencionada alameda y así opinaron seguramente los que la idearon, legándonos con ello lo que constituye el elemento típico de to¬ do el conjunto. Estudiado bajo el punto de vista práctico, debemos observar que con la supresión de las esquinas no se ha de beneficiar de manera notoria el tránsito, ya que si bien retrocedería o desaparecería la acera en aquellos puntos, subsis¬ tiría la dificultad a causa de los árboles, que de una manera u otra sería nece¬ sario protejer de posibles rozaduras y descortezamientos. Sabemos que dicha reforma formó parte del programa, de obras de Ayunta¬ mientos pasados, siendo abandonada la idea después de oído el razonado dicta¬ men—en sentido desfavorable, por supuesto—del competente técnico consultado. Subsistiendo todas las razones en que se fundaba el autor del mencionado dictamen, esperamos que, antes de seguir adelante, se estudiará la forma de dar facilidades al trásito sin tener que efectuar lo que en la actualidad no es más que una simple idea de proyecto. Además de dicha reforma, el proyecto comprenderá la construcción de un catafalco de fábrica para sustituir el actual de madera, y si bien éste no constituye ciertamente ningún ornato, su cualidad de «provisional» disminuye el mal efecto que pueda causar. La construcción de uno definitivo es otro asunto que es de desear se estudie del mejor modo posible, para conservar la tipicidad de nuestra Plaza, hoy que es norma que rige estrictamente en todas aquéllas poblaciones que marchan a la cabeza del movimiento de urbanización, la de conservar no solamente los monumentos arquitectónicos, sino también todo cuanto contribuye al carácter de las ciudades, no permitiendo, además, las cons trucciones que pudieren destruirlo. Se trata, como se ve, de dos proyectos, de los cuales nos hemos ocupado eri diferentes ocasiones: el de mejorar la circulación rodada y el de la construc¬ ción de un catafalco para tocar la música. Uno y otro desearíamos fuesen convenientemente madurados, porque con respecto al primero no se ha de mostrado aún que el tránsito por dicho sitio sea tan importante que exista difi¬ cultad de circulación, por cuanto tienen anchura suficiente las calzadas que ro deán la indicada alameda, o cuadrilátero central, y después porque cualquier mo¬ dificación envuelve el peligro de afear para siempre nuestra típica Plaza; y por lo que se refiere al otro, tampoco la construcción en dicho sitio de un catafalco con carácter permanente ha sido hasta hoy considerada como necesaria, ni si quiera como de real utilidad. Un examen detenido del problema que plantea la circulación rodada por el centro de la población nos hará ver que si alguna perturbación del tránsito se produce es porque han de pasar necesariamente por la Plaza todos los vehículos que vayan de la calle de Isabel II a la del Mar, o vice-versa. Unese a esto el pa¬ so de los colosales coches del ferrocarril eléctrico por el Borne y la Plaza, que si hoy ocurre contadas veces puede con el tiempo hacerse más frecuente. Evítese esto—dedicando a ello toda la atención del Ayuntamiento y dejando de momento otros problemas secundarios—y el tránsito rodado de Palma al Puerto no hallará el menor entorpecimiento ni será obstáculo para la circulación de vehículos en otras direcciones. ¿Soluciones? Varias hay, costosas todas ellas, y—claro está—de expediente inevitable, pero que encierran la previsión de las necesidades que en la impor¬ tante cuestión del tránsito se harán sentir en un futuro próximo. El espacio de que disponemos hoy no nos permite explanar cada una de ellas, cosa que haremos, Dios mediante, en uno o más editoriales sucesivos. Nos limitamos a enunciarlas sucintamente, y son: Primera. Prolongación de laGran Vía hasta la calle de Isabel II. (Esta solución, de haberla adoptado opor¬ tunamente, evitaría el ensanchamiento de la calle de Bauzá). Segunda. Prolon¬ gación de la calle del Mar hasta la misma calle de Isabel II. (Solución menos efi¬ ciente que la anterior, y probablemente más costosa). Tercera. Higienización del torrente mayor, y—ya que el mal principal está hecho—cobertura del tramo hoy descubierto entre los puentes de Pla<¿a y de C an Fiol, haciendo pasar por éste el ferrocarril eléctrico una vez resuelta la dificultad técnica presentada por el desnivel que existe entre ambos puentes. El día de ía cultura catalana Castilla y Cataluña A la luz rosada, henchida de prome¬ sas, de la aurora de las libertades, lue¬ go de cerca de siete años de penumbra, se darán hoy un abrazo fuerte y efusivo, abrazo de fraternidad, Castilla y Cata¬ luña, unidas en todos los órdenes de la vida por un vínculo indisoluble; «por¬ que no en vano—dijo el admirable Me- néndez y Pelayo—hemos atravesado juntos cuatro siglos de glorias y reve¬ ses, de triunfos y desventuras, y hasta de mutuos agravios y de mutuos des¬ aciertos, y no en vano nos puso Dios sobre las mismas rocas y nos dió a partir ios mismos ríos...» La fraternidad intelectual entre Cataluña y Castilla quedará no sólo ratificada con el acto del día de hoy que se habrá verificado en Barcelona, sino que este nudo que les enlaza quedará más estrecho y el vínculo será más fuerte y la cordialidad más efusiva. Este homenaje de gratitud que los intelectuales de la lengua del Oriente de nuestra península tributa a la intelec¬ tualidad de la lengua de Cervantes, más que el pago de una deuda contraída en momentos de adversidad, más que una correspondencia de mutua simparía sur¬ gida con el dolor común, puede ser el momento, tan anhelado por todos, de la íntima, verdadera comprensión. Porque, no. No se ha llegado todavía aquí a la compenetración con el espíritu de Cataluña, a la comprensión del mo¬ vimiento catalán. En los meses que llevo de estancia en la Corte he podido convencerme plenamente de ello. Hay muchos tópicos y muy poca flexibilidad. Hay prejuicios, y también, también, sí, su poco de orgullo y acaso su miaja de celos. Fraternidad Pero a ver si, de una vez, con esa manifiesta cordialidad de intelectuales castellanos y catalanes en el día de hoy, se disipan para siempre estas brumas que empañan los claros horizontes de los ideales. Estos intelectuales caste¬ llanos—¿a qué citar nombres si allí ha ido lo más relevante de las letras?— serán luego heraldos que pregonarán a los vientos la cordialidad de una ma¬ yor inteligencia y la ratificación de un amor fraterno con el habla de cinco mi¬ llones de hombres, que sienten y recla¬ man sus derechos, y cuyos primeros frutos serán sin duda la solución del problema de la cultura de Calaluña. Este abrazo de hoy tiene, pues, una elevada y promeíedora significación. Con ello se inicia un porvenir, ya que es de esperar que este generoso movi¬ miento de inteligencia tendrá una reso¬ nancia perenne y desde luego un alto valor de pacificación en la relación de ambos pueblos, que repercutirá—inútil nos parece señalarlo---en la buena ar¬ monía interna, que Maragall deseara. Gran día, pues, este de hoy para la cul¬ tura catalana, para la lengua catalana... Con tesón, con admirable perseveran¬ cia ha sabido mantener Cataluña la lu cha por su lengua, «ser viviente que tiene derecho a la realización de su des tino». Sí; consustancial con el alma ca¬ talana, añadimos; que el idioma cata¬ lán—ha dicho Marañón—no es un mero instrumento, sino el alma de todo ün pueblo. Rubió y Lluch en la Aca¬ demia de la Lengua Al mismo tiempo que Cataluña abría los brazos efusivos a la intelectualidad castellana, otros elementos no menos relevantes de ésta, coronados por los laureles de los inmortales, acogían en su seno al representante de la intelectua¬ lidad catalana, Rubio y Lluch, uno de los más destacados precursores de este movimiento de concordia ya señalado. La recepción del nuevo académico ha sido una de las solemnidades más lucidas que hemos presenciado en la Real Academia Española. Fué en ver¬ dad un homenaje que tuvo todo el valor de un símbolo. Fué la exaltación del verbo catalán, en el ámbito severo del salón de los inmortales, cuando aún no habíase apagado del todo el eco de las palabras cantarínas y del estilo sun¬ tuoso y cálido del representante de la variedad de la lengua balear, Lorenzo Riber, cuya sesión estuvo por igual lle¬ na de solemne y üntosa gravedad de rezo antifonal. Mientras las palabras del discurso de ingreso de Rubió y Lluch eran escuchadas con religioso recogi¬ miento por la extraordinaria concurren* cia, nosotros veíamos reposar en los académicos sillones de rojo terciopelo a Eugenio D’ Ors y a Mosén Riber, her¬ manos en el mismo verbo, y recordᬠbamos como antaño los prohombres catalanes y mallorquines se sentaban unidos por lazos fraternos en los ága¬ pes literarios del Rat Penat. Y esto, al mismo tiempo que resonaban en la sala las palabras, llenas de sugerencia dé Rubió y Lluch: «La moderna poesía mallorquína—decía—es una porción no escindible de nuestro fecundo Renaci¬ miento, y la fraternidad es absoluta entre los dos Parnasos; el continental y el insular. Si por una parte los ma¬ llorquines han adoptado sin vacilacio¬ nes nuestra lengua literaria, nosotros por otra hemos reconocido de buen grado el valor de las ricas preseas con que la patria de Ramón Lull ha engala¬ nado las sienes de la Musa catalana. Gracias a la escuela balear nuestra poesía pudo calzarse el helénico cotur¬ no y aprendió a vestirse con aristocrᬠtica distinción. Nuestra juventud además* ha oído con respetuosa devoción el carmen de moribus que a semejanza de los de Horacio a la juveniud de la Ciu¬ dad Eterna, le consagró el inspirado cantor del Pi de Fot mentor, en su oda Ais jouens, joyel de sus Horacianes% que alcanzaron entre nosotros tan cla¬ morosa acogida, códico poético a la vez de perfección moral y de serenidad estética». ¡Gran día el de hoy para la cultura» para la lengua catalana!... «Con vues¬ tro tributo de amor y de respeto a nues¬ tra lengua—ha finalizado su discurso Rubió y Lluch—demostráis el valor que dáis a la realidad viva del idioma, engendrador supremo de cultura, sello superior de dignidad, estímulo vigoroso del más alto pensar y del más hondo sentir. Nada más fecundo que la lengua, sobre todo cuando no se convierte ert apasionado, estrecho y estéril provin¬ cianismo. Nada que esté más íntegra¬ mente ligado a la personalidad humana» y por ende a la colectiva de un pueblo* del cual es la fibra más íntima y sen¬ sible». F. Ferrari Billoch. Madrid, 23 Marzo de 1930- 4 SOLLER GLOSSABI L’ HORA D' EST1U Es bo V avan;ament d' una hora dins la vida general de les poblacions a í épo¬ ca deis dies llargsP Cal parlar precisament de les pobla¬ cions no agrícoles, perqué en el camp, de fet, no hi ha variació. Respondre «sí o no», en rudes, a la pregunta del comen;ament fóra voler resoldre un problema a ulls clucs, escoltant només la pregunta final i sense parar esment en les dades del mateix problema. Aquest avan;ament de í hora oñcial és un afer d' economía. Cal, dones, pre¬ guntarse: En V actual situadó econó¬ mica del món, és aconsellable l’ estalvi d’ una part del combustible destinat a pvoduir llum? La resposta, anys enrera, era afirma¬ tiva i féren bé els governs en decretar V avancamen de l’ hora oficial. Avui, peró, el cas no és el mateix. Per tot es veu una manca en el consum de cent mil matéries diferents, i el carbó mineral no constitueix una excepció—vegeu només els obrers minaires sense treball. El pa de moltes famílies avui depén d' aquesta hora de llum artificial que alguns—obrers precisament—voldrien su¬ primir. De Barcelona surten les primeres opo- sicions al propósit de no alterar, enguany, l hora oficial. Cree que responen a un criteri errat. El problema de Barcelona és un altre\\ és la diferéncia massa gran que hi ha entre els horaris de dues menes de persones—les que treballen i les que s’ esbargeixen—diferéncia que els separa materialment impedint-los de poder conviure. Peró aixója és una altra historia. Fins ara no he llegits altres motius que els basats en V economía i en la higiene per demanar l' avangament de l’ horari oficial. Ais obrers que volen despendre menys diners en llum, no paria sinó recor¬ dar-los la sitúa ció deis companys minai res. Iais higienistes, indicar-los que recomanin a la gent d' avanzar una hora el despertador, prescindint de la resta. L' exercici matinal a í aire lliure o una hora de platja abans de comentar la feina són practiques higiéniques i reconfortants, i no obliguen cap persona ex¬ terna a alterar el seu calendan. Just. mos, titulados La esmeralda de Ceilárr, La herencia del capitán Gil Díaz; El esclavo de Madagascar y José el pe¬ ruano, obras que con no ser más que pequeña parte de la inmensa producción total de Salgari, constituyen valiosos paradigmas de los principales aspectos cardinales que, en punto a la técnica novelesca, pueden señalarse en la mis¬ ma. Es de admirar en cada uno de di¬ chos libros, efectivamente, la densidad de pensamiento creador de Salgari, densidad inquebrantable y constante a lo largo del relato, en el que se atisba lo mismo la genial adecuación de los elementos novelescos—lo copiado de la realidad y lo supuesto por la imagina¬ ción—que ia constante preocupación por lograr, en sus partes y en el todo, que el libro tenga atractivo para el lec¬ tor, o sea que ofrezca la ausencia de lo sobrecargado y la monotonía, con¬ trarios a la amenidad. En pocos maes- ros, como Salgari, de la novela de aventuras puede apreciarse desde las primeras páginas ese sello inconfundi¬ ble de su savoir faire literario. La esmeralda de Ceilán; La herencia del capitán Gil Díaz; El esclavo de Madagascar, y José el peruano—nove¬ las que, a excepción de la segunda, que es una narración que tiene por escena¬ rio diversos parajes americanos, princi¬ palmente los árticos, indican, o dejan suponer al menos, con su título los paí¬ ses donde se desarrolla su acción—tie¬ nen, a más de su positivo valor litera¬ rio, la originalidad de su factura, que es excelente, con sus láminas alusivas y su encuadernación, resultando un ver¬ dadero apostolado cultural el hecho de ofrecerse por la casa editora a precio bastante inferior al de otros volúmenes de peor literatura y faltos de atuendo material, como no es raro ver hoy día en el comercio del libro, Anqel Doto». EN LA CASA DEL POBLE DE PALMA DE MALLORCA Conferencia per En J. M. Mir Mas de Xexas COLABORACION LA VIDA LITERARIA Y ARTISTICA L.a acción de Salgari En los tiempos actuales, que traen, con el triunfo de la velocidad y, por ende, de la comunicación fácil con los más extremos parajes, el conocimiento de la infinita gama de horizontes terres¬ tres y tipos y costumbres humanos que nos ofrece el planeta que habitamos, no es apreciable, sin honda consideración al objeto, el mérito de aquellos escrito¬ res antiguos que nos describían el en¬ tonces mundo desconocido, tan real¬ mente rico en matices, que hacíanle apa¬ recer ante la fantasía, ya que no ante los ojos, de los occidentales, como algo de no fácil comprensión. Primeramente los descubridores de los siglos áureos, que rasgaron el velo de lo ignoto, consignaron su visión de las tierras desconocidas y lejanas con aquella rudeza y sinceridad que son, aún hoy día, tan admiradas. Vinieron después los conquistadores y navegan¬ tes, que ampliaron el radio visual de las tierras y mares, profundizando raás en el empírico concepto geográfico secular. Finalmente, los sabios se lanzaron al estudio científico de la Naturaleza en los aspectos o variantes inherentes a las nuevas zonas abiertas a la civilización, completando así, en lo posible, la ex¬ posición razonada de la gran amplifica¬ ción del área terrestre. Pero esta labor, que puede decirse fué coronada en el siglo XVIII, necesitaba aún del concurso de otros hombres, que hicieran realmente accesible el co¬ nocimiento del mundo en su inmensa vastedad, no a la manera rigurosa y se¬ ca—científica—de los descubridores y los sabios, sino llevando aquél al arte literario, o sea creando narraciones en las que se ofreciese la vida del mismo en todos sus aspectos y emociones. La décimonovena centuria ha contri¬ buido poderosamente a la difusión de los estudios geográficos e históricos merced a la verdadera eclosión de li¬ bros de esa índole de referencia que en dicho período de tiempo manifestóse, libros que para darles una nominación genérica podríamos llamar novelas de aventuras, en cuyo cultivo descollaron tantos pensadores célebres. Ese género, no debidamente apreciado por muchos en virtud de confundir a los verdaderos maestros de celebridad universal, con , los malos imitadores folletinescos, en¬ carna no sólo una gran forma de difu¬ sión cultural, sino solera de produccio¬ nes de positivo valor artístico y litera¬ rio. Los cultivadores de ese género, en el siglo XIX principalmente, constituyen parte importante de la Historia Literaria de la época. Algunos, como Julio Verne, alcanzaron proceridad difícilmente su¬ perable por oíros escritores que en su tiempo fueron tenidos por primordiales, lo cual indica la gran eficiencia de su labor en las masas populares de los pueblos civilizados, necesitadas de idea¬ ción. Y es que la labor de la novela de aventuras comprende los dos elementos básicos que sostienen su alto valor y aseguran su supervivencia, o sea el realismo descriptivo—base del conocí miento—como materia o leimotivo lite¬ rarios, y el idealismo sentimental—po¬ derosa razón de mejora humana—como aspiración ética. Emilio Salgari, el insigne escritor ita liano, constituye, con Julio Verne, el francés inmortal, y Mayne-Reid, el in¬ glés ilustre, la tríade suprema de los cultivadores de la novela de aventuras que nos ofrece la Historia Literaria con¬ temporánea. Apelando a la compara¬ ción, podríamos decir que Salgari —a quien muchos llaman, implicando ello el mayor elogio, «el Julio Verne italia¬ no»—fué un término medio entre ambos, Verne y Mayne Reid. En efecto, mientras el primero mostró su preocupación constante por la influencia de la ciencia pura desarrollada en el medio geogrᬠfico y humano, y el segundo localizó la acción de sus narraciones en horizontes por lo general exclusivamente exóticos, Salgari participa de ambas tendencias, con sabio eclecticismo, y así vemos en sus libros una gran riqueza de inspira¬ ción y de fantasía, unida a la jüsteza descriptiva de lugares, tipos y costum¬ bres y hasta problemas morales perfec¬ tamente vividos y estudiados. Exaltador apasionado de los ambientes y las figu¬ ras llevadas a la vida del Arte en sus libros, Salgari constituye un gran co lorista del verbo, un narrador ameno, sugestivo, poseedor como pocos del difícil secreto de dar interés permanente a sus obras. Aunque no han faltado ediciones es¬ pañolas—castellanas—de los libros de Salgari, este gran autor permanece aún bastante desconocido de la generalidad, hasta existir el caso de que los .aficiona¬ dos a ese género.novelesco suelen dar¬ se por la lectura de folletinistas de me¬ nor cuantía, prefiriéndolos al eminente escritor italiano. De aquí que revista hoy día gran importancia bibliográfica la empresa que acomete la casa edito¬ rial Aralüce, de Barcelona, dando a la estampa una excelente edición de las principales novelas postumas del célebre publicista, con el rótulo genérico de «Colección Salgari». La «Colección Salgari» comienza hoy día con cuatro volúmenes interesantísi- En el saló-teatre de la Casa del Po¬ blé, de Palma, doná la seva anunciada conferencia 1’ artista i publicista catalá En J. M. Mir Mas de Xexas, estimat coPlaborador d’ aquest setmanari, el qual es íroba en la illa daurada—i actualmení en aquesta ciuíat—per pintarhi una temporada. EL tema glossá sobre «Sentiment, voluntar, intePligéncia i carácter en la cultura social». Feu la presentació del conferenciant, amb mots de franca cor- dialiíaí, el Secretan' de «Salut i Cultura», En Ramón García Galán, posant de manifest els éxits assolits artísticament peí pintor catalá, a P ensems que la seva croada cultural i de publicista per Catalunya i confinen!. Comenta el conferenciant dienf que repetiría mil i més vegades que el pro¬ blema social era un problema de cultura, i que aquesta, per miíjá del progrés i de la ciencia, havia d‘afinar-nos en Ies facultáis iníeNecíuals. Parla de la ne- cessitat de 1’ esforg personal per po¬ der bastir la llibertaf en harmonía amb el progrés ciufadá, devent fonamentarse en una educació ética del sentiment, de la volunta!, de la intePligéncia i del carácter. Pof accepíar-se, com a ban¬ dera del progrés, la trilogía democráti¬ ca de Llibertaf, Igualtat i Frafernitaf, peró donant-Ii el més escrúpulos sig¬ nifica! ideo'ógic; puix que llibertaf no deu confondre ’s amb llibertinatge ni la igualtat amb 1’ uniformisme absolut i material, ja que la ciencia no pot enca¬ ra fer-nos iguals a fots. Per igualtat devem entendre els mateixos drets que han de regir nos, els quals no han de confondre ’s amb despotisme i servitud. La fraternifat deu ésser 1’amor al próxim i el companyerisme entre ciutadans. Per aixó en els estáis ben governats el poblé disfruta de la llibertai que el poder els otorga amb una actuació que no s’ oposa a la seva constitüció o liéis socials. La constitüció ha d’ amparar-se en la garantía deis drets socials, deis quals es deriven Ies liéis aprovades pels re¬ presentaos del poblé, per ésser aquest P únic sobirá de P Esfaf; ja que amb el treball manté Ies instiíucions oficiáis i permet la direcció deis governanís, mentres obrin amb la intePligéncia i amb la Constitüció. Per tant la llei ha d’ es devenir la conseqüéncia lógica de principis racionáis i liberáis. La llei, amb tot i ésser equivalen! al reglament del Dref, está sotmesa encara, en alguns Estáis, a una forga arbiírária que la obstrueix. Com a precepte, en justicia i en bé deis governats, voldríem que la llei fos P ordre jurídic de la humanitat, la vitalitaí perenne de les virtuts, de la consciencia i de la foleráncia. Llavors ia llibertaf seria 1* evidéncia del senti- menf, de la volunta!, de la intePligéncia i del carácter, elemenfs essencialment inconfusibles per edificar la cultura social. Amb aquesta donarem forma esícbilifat a P Estaf Democráfic. Abans, peró, successives pertorbacions con¬ tinuaran com a causa de inevidéncies en el camí de P Evidéncia. No concrefarem la forma legal de govern i Esfaf socials. Comunisme? Socialisme? Com a hipótesis ideológiqües del progrés hümá les trobem ben intencionades i evolufives. Mes,— qui ho sap?—pofser amb el íemps i una vegada assajats aquests sistemes democrátics, la perfecció ens dictará nor¬ mes millors? Per aixó el que més ens convé és una sólida i equilibrada edu¬ cació escolar i postescolar que pügüi regülaritzar la nosfra vida orgánica. El sentiment és moviment, vifalitat orgánica, apta per excitar i’ espiriíualitaf. EL plaer i la pena, el gusf i el disgust; són efectes del sentiment. El sentiment, posaí al costat de la volunfat i del coneixemení, ens emancipará de tota brutalifat i salvaígisme, Estem, peró, en un íemps que la hiperesíésia, o exalfació de la sensibilitat, té molts camps abonafs. Hi ha multitud de lesions encefáliques que P exalfació les fa inalterables i permanenfs. No es¬ taría de més una forfa campanya de sensibilització per despertar el poblé de P ostracisme en que dorm incons- cienfment. Amb el cultiu del sentimen- talisme aprendríem P amor al próxim i a les coses que ’n són dignes. La infenció o ánim de fer alguna cosa pot dir-se que és P impuls de la volun¬ ta!. Convé no confondre P auforriaticis- me amb els actes voliíius. Aquella dea convertir se en la válvula dt! sentiment i del raciocini. Si la volunta! esdevé poténcia de perfeccionament, podrem establir conjontament la intePligéncia com a con¬ ducta social. Si el sentiment pot formalifzar la vo¬ lunta!, aquesta pot, fanmafeix, elevar la intePligéncia i madurar el carácter. Er. P ensenyament hi frobarem Ies flames de la intePligéncia. La centralització és P aníífesi de P ensenyament lliure, el sisíematicisme oporfunamenf ecléctic i inconsisfent. No podem ac* ceptar, ara com ara, la Universitat com a alma mater de la cultura social; puix que, amb les escoles de P Esfat i els instituís de 2.a ensenyanga oficial, continúen essent els tentáculs que usur¬ pen els legítims drets culturáis de la Llibertaf. D’ aquí que el llibre proclami la seva supremácia pedagógica, convertint lo el progrés en primera necessitat. El goig, en un Ilibre, está en el diáleg que amb ell fenim. Hem de llegir molt i amb consciéncia, sabent dominar la lectura, seguint amb els ulls de P esperif, oberfs al món de la virilitat i honradesa, les pasBes del progrés i de la ciéncia. lermina en la página 6 " ...1 'LU.1 1 ' "■■■!..!'» ' . ’■ 1 mnnmmm SOLLER ""■■■J!... 'i-. mi — 5 BSSSÍ oe ECOS REGIONALES ^ ^ LAS CARRETERAS DE HALLORGA Las manifestaciones del Sr. Goberna¬ dor Civil sobre la necesidad de perfec¬ cionar nuestras carreteras, especial¬ mente aquellas más transitadas por el turismo, habrán de producir en la opi¬ nión excelente efecto. Basta haber tenido que pasar por ca¬ rreteras en mal estado: la zozobra con¬ tinua por una avería, la molestia de los baches, el cuerpo molido a golpes de bandazos, para aplaudir con entusiasmo la disposición del señor Vázquez Gimé¬ nez en favor del arreglo y conservación de las carreteras. Como es natural, deben tener espe¬ cial esmero en las carreteras que llama¬ ríamos turísticas, aquellas que condu¬ cen a sitios famosos, pero no creas lec¬ tor que ello favorece sólo al turista ex¬ tranjero: favorece al indígena, que tam¬ bién se expansiona, al menos una vez por semana, y gusta de solazarse contem¬ plando los dones que la naturaleza ha engarzado en nuesrra isla, y favorece a los que a la industria del forastero se dedican: hoteleros y automovilistas, a los primeros porque el estado cómodo de las carreteras invita al turista a pro¬ longar su estancia en Mallorca y a los segundos porque menudean más las ex¬ cursiones, y se conservan mejor sus ve hículos, sin necesidad de frecuentes re¬ paraciones, como tienen que sufrir al transitar sobre carreteras que tienen más de montañas rusas que de carrete¬ ras. Hay vías que un tiempo padecían fati¬ gadas por el destructor tránsito de mer¬ cancías que ahora son simplemente de turismo, como la de Sóller por ejemplo, y éstas son fáciles de conservar, pero hay otras que, a más de tener carácter turístico, prestan un servicio intenso al tráfico, y por tal se ven a menudo llaga¬ das en su superficie por las huellas de los pesados transportes, y para estas últimas hay que tener un régimen espe¬ cial de conservación, porque al estar in¬ transitables padece el turismo, pero pa¬ dece también el carretero, y el chaufer, y el cochero que se dejan sobre ellas el esfuerzo que agota, cuando no echan a perder sus vehículos. (De La Almudaina). * ** Al día siguiente al de la publicación del precedente artículo, insertaron «La Aimüdaina» y otros periódicos de Pal¬ ma la siguiente carta: Muy Sr. mío: Me considero yo tam¬ bién obligado a decir algo sobre repa¬ ración y conservación de las carreteras de Mallorca a fin de evitar posibles errores; y por ello ruego a Vd. que ten¬ ga la bondad de publicar la siguiente nota: «La reparación de las carreteras de Mallorca no constituye una mejora que se presenta ahora como necesaria, por primera vez, y la manera de atenderla obedece a un procedimiento administra¬ tivo completamente uniforme para todas las provincias de España, que se repite anualmente sin necesidad de peticiones ni demandas, En esta provincia, como en las de¬ más, la Dirección General de Obras Pú¬ blicas conoce, mes por mes, la parte de cada carretera que se encuentra en buen estado, en mediano estado y en mal estado de conservación. Actual¬ mente se encuentran en Baleares 379 kilómetros de carretera en perfecto es¬ tado de conservación, 364 kilómetros en estado mediano y 315 kilómetros en mal estado. Con arreglo a las necesidades de las provincias, perfectamente conocidas por la Dirección General de O. P., el Consejo de Obras Públicas fija, para ca¬ da una, un número que se llama «coefi¬ ciente de conservación», El Gobierno cada año consigna en el Presupuesto del Ministerio de Fomen¬ to una partida para reparación de carre¬ teras por contraía, otra para conserva¬ ción de carreteras por contrata y otra para conservación de carreteras por ad¬ ministración. Este año ha consignado para estos servicios, respectivamente, 28.000.000, 13.160.000 y 15.338 634 pesetas. Cada una de estas cantidades se re¬ parte entre las provincias, proporcio¬ nalmente a números qne resultan de multiplicar el coeficiente de conserva¬ ción por el número de kilómetros de carreteras de cada una, y de este modo ha correspondido a Baleares: Para reparación por contraía. 633.989 pesetas. Para conservación por contrata, 287.975 pesetas. Para conservación por administra¬ ción, 347.282 pesetas. Total: 1.279.246 pesetas. Publicadas en la Gaceta de Madrid las relaciones en que se hace la distri¬ bución indicada, cada Jefatura redacta, aprueba, subasta y ejecuta los proyectos de los trozos de carreteras que se en¬ cuentran en peor estado, sin excederse de las cantidades consignadas, que son suficientes para las necesidades anuales de reparación y conservación de las ca¬ rreteras de la provincia. Pero se luchaba ea ésta con la mala calidad de la piedra caliza empleada en los firmes, hasta que se han descubierto y puesto en explotación las canteras de piedra andesita de Muleta y del kilóme¬ tro 35 de la carretera entre Deyá y Só¬ ller, la cantera de pórfido de Fornalutx y la de basalto de Ternellas a cinco ki¬ lómetros de Pollensa. de cuyos produc¬ tos este año se han de emplear en repa¬ raciones de carreteras unos 20.000 me¬ tros cúbicos de piedra machacada y unos 8.000 metros cúbicos de recebo de la misma piedra. La reparación de las carreteras de la provincia se encuentra actualmente bien dotada por la Dirección General de Obras Públicas, y esta mejora, que es¬ calonadamente se viene realizando con completa eficacia, no puede ser causa de preocupación, porque cada vez se encuentra mejor atendida por este ser¬ vicio de Obras Públicas.» Dando a Vd. las gracias, queda como siempre suyo affmo, amigo y servidor q. e. s. m. Francisco Manrique de Lara. t — —R -a— &=-,s—&^5&=8—sr f Crónica Balear Palma Por indicación del Alcalde, don Jaime Suau, vemos que se atiende con mucho cuidado a la conservación del arbolado y jardines públicos de esta capital. Estos días se procede a la poda de deter¬ minados árboles y los jardines públicos son objeto de operaciones propias de esta época que dejarán a sus plantas en excelentes con¬ diciones para el desarrollo y floración pro¬ pias de los meses que se avecinan, El jardín de la Plaza del Progreso ha sido entrecavado con todo esmero y sembrado en él bonitas plantas. En las macetas del paseo del Borne han sido sembradas, también, plantas propias de esta estación, que muy en breve florecerán. Es de aplaudir la favorable disposición del señor Suau, ya que el fomento del arbolado y les distintos jardines construidos no sólo han embellecido sino que higienizado los lugares que ocupan. El sábado, en el «Mediterráneo Hotel», los jefes de esta guarnición procedentes de la Academia General Militar, obsequiaron con un banquete al Excmo. señor Capitán Gene¬ ral de estas islas, don Rafael Pérez Herrera, antiguo compañero de Academia. El banquete, muy bien servido, transcurrió en amena charla siendo el tema principal el recuerdo de los años pasados al servicio de la Patria y especialmente los de Academia. El Gobernador civil encarece a todos cuan¬ tos piensen organizar actos públicos, pidan el oportuno permiso con varios días de ante¬ lación, pues de hacerlo a última hora se ve¬ rá en el caso de denegarlo, pues antes de concederlo quiere enterarse detenidamente de cada caso. El pasado domingo, por la noche, la dis¬ tinguida profesora señorita Pilar Pol dió en el Círculo de Obreros Católicos el anunciado recital de poesías en honor de la exquisita poetisa doña María Antonia Salvá. La espaciosa sala del Circulo estaba ocu¬ pada por selecta concurrencia, tanto, que resultó insuficiente. Abrió el acto una pieza de piano por el Rdo. don Gabriel Salord. acordado reimplantar dichos sorteos, y celebrar el primero del presente año en el corriente mes de Abril. Andraitx El «Boletín Oficial» de la Provincia número 9875 del 27 de Marzo próximo pasado publicó el anuncio del concurso para dotar de local adecuado la Estafeta de Correos de este pue¬ blo por tiempo de cinco años, que podrán prorrogarse por la tácita de uno en uno, y precio máximo de alquiler anual da cuatro¬ cientas pesetas. Pelanitx Esta Junta Provincial, deseosa de dar a co¬ nocer las diferentes razas y clases de gana dos que se explotan en Mallorca, acordó pre¬ sentar en el próximo Concurso Nacional de ganados tres lotes de ganado lanar, uno de cada una de las dos razas predominantes en la Isla y otra de cruce de la mallorquína con el llamado coste de Trípoli. Se presentará el lote que más lo merezca a juicio de la Comisión, de ganado lanar, pu¬ diéndolos presentar cualquiera de los aso¬ ciados. El domingo se jugó el partido de billar de 1.a categoría anunciado, entre los Sres. San¬ cho y Sastre a 500 carambolas, presenciándolo merosa concurrencia, entre la cual figuraba la «flor y nata» de la afición a este noble deporte. El resultado técnico fué: Vencedor señor Sancho con 500 tantos, promedio 12-19, serie mayor 54. Vencido Sr, Sastre, 266 tantos, promedio 6-20, serie mayor 38, Ambos oyeron aplausos. El Alcalde, señor Suau, manifestó a los periodistas que el Arquitecto Municipal le había comunicado que dentro de quince días estarían todos los trabajos terminados para poder anunciar la subasta de las obras de alcantarillado y pavimentación de la calle de San Miguel. Se celebró en esta ciudad, en el local de la Biblioteca Circulante de la Mujer, insta¬ lada en el Colegio de HH. Trinitarias, el IV aniversario de su fundación. Empezó el acto con el canto del Himno a la Biblioteca. Las señoritas Apolonia Gelabert y Mar¬ garita Ramón en forma dialogada, con no table y pulcra dicción, hicieron el historial y memoria de la misma Asociación, siendo muy aplaudidas, al igual que el autor del diálogo, D. Miguel Rigo. Seguidamente, habló el culto propagan¬ dista católico don Jaime Puig, quien abogó, entre otras cosas, en su hermoso discurso, por que todas las novelas que se lean en Felanitx tengan su salida precisamente de esta Biblioteca. Fué entusiásticamente aplaudi¬ do. Una de las señoritas sodas ejecutó ajusta¬ damente algunas piezas en el piano. Finalizó el acto con breve discurso del señor Rector. *** La conferencia que el Inspector Provincial de Sanidad dió en la Caja Rural de esta ciudad sobre mortalidad de la infancia fué en extremo concurrida. Por la tarde, y completamente gratis, en la Casa Consistorial practicó la vacuna an- tidiftérica a un sinúmero de niños de esta ciudad. Petra El domingo qupdó clausurada la Exposi¬ ción de Artistas Franceses, en las Galerias Costa, continuando hasta el dia 8 en el Cir¬ culo Mallorquín, en vista del éxito obtenido. El martes, a las seis, se inauguró la del pintor Felipe Bellini, que es muy interesan¬ te, presentando paisajes de Mallorca y de Ibiza. Por medio de la prensa, el Gobernador Civil, Sr. Vázquez Giménez, ha encarecido a los dueños de bares-cafés y establecimien¬ tos análogos, no permitan bajo concepto al¬ guno, que en sus establecimientos se juegue a los prohibidos por la ley en vigor, evitán¬ dose asi que la Guardia Civil y autoridades encargadas de hacer cumplir las leyes se vean obligadas a sancionar fuertemente a los infractores de la misma. En la mañana del miércoles empezó, en la Audiencia, la vista de la causa instruida con motivo del doble asesinato cometido meses atrás en el Plá de Sant Jordi. Ha asistido a la vista numerosa concurren¬ cia, entre la que figuran muchos vecinos de Sant Jordi y de Algaida. Preside el Tribunal el presidente de Sala, don Jovino Fernández. La defensa del procesado Gamundi está a cargo del abogado don Fernando Pon, y la del otro procesado, el gañán Bernardo Suau, a cargo del letrado don Gabriel Cortés. El acostumbrado Via-Crucis que la Vene¬ rable Orden Tercera de I03 Capuchinos so¬ lemne y públicamente suele hacer cada año, en el presente se efectuará mañana, domin¬ go de Pasión, día 6, a las cuatro y media de la tarde. A las seis de la mañana del - jueves fondeó en bahía el paquebot alemán «Monte Olivia», de 13 750 toneladas, con 309 tripulantes, al mando del Capitán M. Wilsterman. Viajan a bordo del «Monte Oiivis» 969 pa¬ sajeros que en viaje de turismo visitarán va rios puertos del Mediterráneo. El «Monte Olivia» procede de Ceuta y por la noche continuó viaje para Palermo. Autorizada por el nuevo Estatuto del Aho rro Popular la celebración de sorteos de premios a los imponentes en las Cajas de Aho¬ rros, que muchas de ellas efectuaban, como la de Palma, la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de las Baleares, atendiendo muy gustosa a los deseos de sus imponentes, ha El joven e ilustrado estudiante de Derecho don Martin Oliver y Febrer pronunció, en la Escuela Graduada de esta villa, una instruc¬ tiva conferencia acerca del Reinado de Fe lipe II y refutación de la leyenda negra que sobre él pesa. Su documentada disertación fué interrum¬ pida varias veces por los numerosos oyentes con cálidos y justos aplausos. Al terminar el conferenciante su amena charla recibió muchas felicitaciones, a las que unimos la nuestra muy cordial. Mahón Nuestro colega «El Bien Público», de Mahón, dice lo siguiente en su número del viernes de la anterior semana. «Esta mañana a primera hora (las seis) el vigía de Binisermeña ha anunciado «buque a remolque al Sur» y pronto se ha sabido que se trataba del dique de esta Base Naval remolcado por los dos vapores franceses. El dique ha aguantado el temporal en las costas de Mallorca y frente a Artá y ayer al abonanzar el tiempo reemprendió la marcha con rumbo a nuestro puerto Ha sido avistado esta madrugada a las cuatro cincuenta por el vigia de la Fortale¬ za de Isabel II, que lo ha anunciado segui¬ damente. El convoy en alta mar y a Ja hora en que ha sido avistado por el vigía de la Mola ofreeia un gran aspecto, pues el dique venia iluminadísimo, hasta el extremo de que los vigías creyeron podía tratarse de un buque de gran porte, pero después, ai divi¬ sar las luces de situación de los remolcadores, han podido determinar que se trataba del dique de esta Base Naval que se dirigía al puerto. Al entrar a las seis el vapor correo «Ba¬ lear» ha avistado al dique frente a la isla del Aire, y a las siete y quince minutos hallába¬ se el convoy frente a la boca del puerto, dirigiéndose a él el práctico señor Preto. Las maniobras de entrar el dique se han efectuado con lentitud debido a lo difícil del remolque. Cuando hallábase el dique ya en las pro¬ ximidades de la boca del puerto el viento lo ha desviado, teniendo que maniobrar los remolcadores para darle nuevamente el rumbo A las diez el vigía de Binisermeña anunciaba que entraba y a las diez y media aún no se hallaba el convoy ante Villa Carlos. La lentitud de la marcha hace suponer que serán ya las doce cuando el dique se halle cerca al lugar de su emplazamiento en la «Nou Piña», por cuya razón cerramos esta información, que continuaremos en nues¬ tra edición de mañana». Conclusión de la página 4 Demés del llibre, e¡ periódic, el teatre, el cinema ¡ les belles arís serán elements útils per dignificar la intel’ligéncia so¬ cial. Amb el conreüament de la inteHigéncia podrem marcar la fisonomía social, segeliant el carácter, com a distinció moral. El carácter social ha d’ esser la estructura doctrinal de la societat ben organitzada. Pensem, pero, que sense una revolució infel'lecíual disci¬ plinada que orieníi al poblé, aqüest no podra obtenir aquell benestar liberal que cobegem tots. Per a incorporar-nos com a ciutadans del món, devem am¬ parar-nos, es cert, en la cultura social, pero aquesta es fara dificilíssima sen¬ se la intervenció deis intel'lecfuals, els quals tenen el deure d’ acercar se al poblé i orientar lo. Si el poblé s’ educa, que seria evo* lücionar cap al seny, a la comprensió i a la tolerancia, aleshores poíser se¬ rení felinos socialment. No solsamení desapareixeran les oligarqüies que en¬ cara regeixen els destins de molís paíssos, sino qüe s’ esfumara, també, el topicisme atavie i asténic de les dretes i de les esquerres, que al fi i al cap no és res mes que la política de falsos milloraments i la exteriorització efe pa- íriotenismes relaxáis. Sino qüe impe¬ rara la lnstrücció, la Justicia i la Lli- bertat. Ja no cal dir que al finaliízar la seva dissertació, el conferencian! foü llargament aplaudit peí números auditori— composí d’ obrers í intel’lectuals ma llorquins — que omplenava 1’ espaiós saló teatre de la Casa del Poblé. Clogué 1‘ acte el Presiden!, agraínt a Mir Mas de Xexas Y haver ocupat la tribuna deis treballadors. 3- S» S ~ iJS1- r£ —ñ—~~—FE—H n En el Ayuntamiento Ayuntamiento, referente a la parcela de terreno que fué vendida precedente del ensanche de Ca ’n Pereta, y manifestó que la citada Comisión se entrevistó a dicho objeto con el Procurador nombrado por este Ayuntamiento para representarle en este litigio y que éste había participado que la tasación se haría en ejecución de sentencia, no pudiendo de consiguiente conocerse ahora con exactitud el importe de dichas costas. Añadió que para ir más seguros habían consultado después con va¬ rios letrados para saber que concepto te¬ nían de las costas que, según la sentencia referida, ha de pagar la Corporación Mu¬ nicipal, y todos coincidieron en que este Ayuntamiento únicamente debe satisfacer las de Primera Instancia y las de la Au¬ diencia. Continuó diciendo que para evitar gastos tal vez fuera conveniente un arre¬ glo amistoso a base de satisfacer una cantidad que podría fijarse de común acuer¬ do para dejar definitivamente zanjado el asunto. Terminó abogando por una tran¬ sección que estimó conveniente para todos y proponiendo entablar gestiones con el señor Magraner al expresado objeto. El señor Alcalde también se mostró par¬ tidario de un arreglo e indicó que tal vez fuese conveniente facultar a la Comisión Permanente para solucionar este asunto. El señor Mora dijo que siempre ha sido partidario de zanjar este asunto amistosa¬ mente y queje parecía bien la forma indicada por el señor Alcalde. Propuso dar un voto de confianza a la Comisión Permanente para que realice cuantas gestiones crea convenientes para solucionarlo en la forma que considere más beneficiosa para los in¬ tereses de este Municipio. La Corporación, en vista de las anterio¬ res manifetsaciones acordó por unanimidad conceder un voto de confianza a la Comi¬ sión Permanente para que entable negocia¬ ciones con el señor Magraner por ver de hallar una fórmula de arreglo, facultándola para extender una escritura de compromiso, si es que se llegue a una inteligencia, la Canals Pons, D. David March Alcover, D. Bartolomé Coll Rufián, D. José Forte¬ za Forteza, D. José Ensefiat Mayol, D. An¬ tonio Piña Forteza y D. José Aguiló Po¬ mar, y estuvo presidida por el Alcalde D. Miguel Colom Mayol. Orden del día Renuncias de concejales Después de leerse y aprobarse el acta de la sesión anterior se dió cuenta de una carta, remitida por D. Jerónimo Estades Llabrés, mediante la cual rehunda al car¬ go de Concejal del Ayuntamiento porque por motivos de salud, según certificado facultativo que acompaña, se ve privado de aceptarlo. La Corporación, considerando al señor Estades incluido en el caso que señala el apartado Io del artículo 86 del vigente Es. tatuto Municipal, acordó informar al Ex¬ celentísimo señor Gobernador civil que opina debe ser admitida la renuncia que ha presentado, de dicho cargo. A continuación se dió cuenta de otra carta, fecha 29 de este mes, enviada por D. Pedro Antonio Casasnovas Borrás, en la cual renuncia también el cargo de Con¬ cejal fundado en que su delicado estado de salud no le permite desempeñarlo. El Ayuntamiento, considerando justifi¬ cado el motivo alegado por el señor Ca¬ sasnovas, resolvió informar favorablemen¬ te la renuncia por éste presentada. Aceptación del cargo de concejal Acto seguido dióse cuenta de otra co¬ municación, fecha- 31 del actual, remitida por D. Rafael Forteza Forteza, mediante la que manifiesta que acepta el cargo de Concejal de este Ayuntamiento para labo¬ rar en pro de los intereses de esta ciudad, pero que por motivos de salud se ve im¬ posibilitado de asistir a esta reunión para tomar posesión del expresado cargo. La Comisión se dió por enterada. Oficio del Sr. Gobernador Se dió cuenta de un atento oficio, fecha Futbolístiqucs TORNE1G SOLLER El «Sóller» s’ adjudica els dos pri- mers punts després d’ un match difícii i de gran emoció Sóller F. C., 3 Mallorca S. C., 1 Abaos del partit de diumeoge estavem intimament convenguts de que els dos punts podien considerar se guanyats i que el match entre el Sóller i el Mallorca Sport seria un d’ aquells de trámit, i que 1' interés real de la competido estava en els partits deis nostres quantre el Medí i 1’ España. Pero, fillets de Dóu, ja hi anireu amb suposicions per endavant a un partit de fútbol. Mirau-vo3-ho: un partit la mar de fácil. Se pita el comengament, ataquen de bell antuvi els visitants amb una acometivitat de feres desengabiades i amb una precisió d' exércit ben entrenat en periodo de ma¬ niobres. I ais cinc minuts, clec! clic!, passada d’ aquí, centre d’ allá, plana! gol! Un a zero a favor deis que, lógicament, els to* cava el perdre. I segueixea dominant, I an els nostres els té més compte defensar-se que anar a cercar aventures. El panorama segueix per 1’ estil durant tot el primer temps. Després del descans els nostres han reaccionat d’ una manera formidable. Ataquen amb braó, picats de 1' amor propi com si els haguessen donat reconstituient a base de pebre de banyeta, Pero aleshores la defensiva dei Mallorca se multiplica. El jovenet porter Estela, tan senzillet i amb tota la seva simpática modéstia, retorna amb seguretat i bell estil tot quant arriba ais seus dominis. Una vegada, la tínica que sembla que no hl ha d’ abastar, la pilota rebota al travesser. El domini del Sóller és una cosa acl¶dora. Els defenses, desde mig camp, tallen tot intent d' escapatoria deis visitants i donen joc ais davanters. Falten vint i cinc minuts per acabar. Malgrat el domini deis nostres el resultat és encara 1 a O a favor del Mallorca. 1 ha- Sesión del Pleno de día 27 de cual deberá someterse a la aprobación dti Ayuntamiento pleno. 28 de este mes, remitido por el Excmo. se¬ ñor Gobernador civil de esta provincia, víem quedat que el partit seria fácil. Si encara amb 25 minuts poguessen fer els Marzo de 1930 Ruegos y preguntas mediante el cual manifiesta lo siguiente: nostres lo que no han pogut amb 65... , Los asistentes La presidió el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, y a la misma asistieron ios señores D. José Bauzá Llull, D. Vicente Alcover Colom y D. José Cunáis Pons; D. David March Alcover, D. Bartolomé Coll Rufián, D. José Forteza Forteza, don Antonio Piña Forteza, D. Marcelino Ru¬ fián Oliver, D. Guillermo Mora Alcover Pasando a los ruegos y preguntas, el señor Aguiló dijo que el piso de la calle de Serra se halla en pésimo estado e interesó del señor Presidente que sea arre¬ glado por la brigada municipal de obras. El señor Presidente prometió atender el ruego del señor Aguiló. El señor Piña interesó que se cubra un tramo de acequia que existe descubierto en la calle de Isabel II, cerca de la escali¬ «Visto el oficio de esa Alcaldía y docu¬ mentación de D. Juan Pizá Castañer, ex¬ cusándose de desempeñar el cargo de Con¬ cejal de ese Ayuntamiento, así como el informe favorable del mismo para su ad¬ misión; usando de las facultades que me confiere el Real Decreto de 15 de Febre¬ ro último, he acordado admitir la referida excusa.=Lo que comunico a Vd. para su conocimiento, el de la Corporación Muni¬ Dues altres parades fantástiques del por¬ ter del Mallorca. No hi ha remei. Si no és amb un penal .. Grácies a Déu. Un defensa ha blocat la pilota dins 1’ área. Penal i a dlns, no ’n parlem més. Qué no en parlem més? I un bó negre. El porter adopta una posició estra¬ tégica. En Maten avenga magestuós, clava cop de peu a la pilota que se ’n va brunzent pero el porter s' hi llenga de plongeón decidit i amb els punys retorna la pilota al y D. José Aguiló Pomar. nata del ex-Convento de Franciscanos, y cipal e interesado.» camp. Acudeix En Mateu a rematar i el Orden del día Acta anterior Leyóse y fué aprobada el acta de la sesión anterior. Renuncias de concejales que sea también arreglado un sumidero que existe en el mismo punto y que produ¬ ce encharcamientos. El señor Bauzá contestó al señor Piña diciendo que la anterior Comisión Perma¬ nente ya acordó estas reparaciones, reca¬ Enterada la Corporación del transcrito oficio y de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto de 15 de Febrero últi¬ mo, procedió a designar al mayor contri¬ buyente que debe sustituir al señor Pizá, resultando ser D. Jaime Torrens Calafat, porter encara es a temps a desviar a córner. No rés, ja será un altre pie. I tampoc no va esser un altre pie. Un altre penalty. Sensació. Silenci. Retransmisió de pensaments. El fará? no el fará? El porter s' hi posa bé, L’ árbitre xiula. En Mateu avenga una mica preocupat. Xuta cap a un Seguidamente dióse cuenta de un atento bándose para ello la correspondiente auto¬ acordándose nombrar Concejal a este se¬ deis ánguls superiors i... la pilota va fora, oficio, fecha 21 del corriente mes, remitido rización del señor Ingeniero encargado de ñor y comunicarle el nombramiento. Cares Uargues i forgada resignació entre por el Excmo. señor Gobernador civil de esta provincia, el cual manifiesta haber acordado admitir las excusas que para desempeñar el cargo de concejal formula¬ ron los señores D. Miguel Lladó Bernat, D, Miguel Arbona Rufián y D. Jaime Juan Joy Castañer. La Corporación, en su vista, acordó ad¬ mitir a los nombrados señores las renun¬ cias que de sus cargos de concejal tienen presentada y comunicarles dicha resolución. Acto seguido, y de conformidad con io dispuesto en el Real Decreto de 15 de Fe¬ brero último, se procedió a designar los tres mayores contribuyentes a quienes corresponde para sustituir a los señores nombrados anteriormente, resultando ser los siguientes: D. Jerónimo Estades Llabrés, D. Pedro Antonio Casasnovas Bo- rrás y D. Rafael Forteza Forteza, acor¬ dando, en consecuencia, la Corporación, nombrar Concejales a los mencionados señores y comunicarles dicho nombra¬ miento. El asunto de Ca 'n Pereta A continuación el señor Bauzá dió cuen¬ ta de las gestiones hechas por la Comisión Municipal Permanente, en virtud de las facultades que esta Corporación la confirió, para averiguar con exactitud la cuantía de las costas originadas por el pleito de D. Juan Magraner Oliver contra este la carretera de Palma al Puerto de Sóller, y que habiéndose obtenido dicho permiso únicamente precisa ahora ordenar a la brigada municipal la realización de dichas obras. En su vista la Corporación acordó que la Comisión de Obras indique la forma có¬ mo ha de llevarse a efecto la mejora de referencia. El Sr. Piña se interesó igualmente para que se proceda a arreglar el empedrado que existe en la plaza de la Constitución, frente a la iglesia parroquial, por estar en mal estado. El señor Presidente dijo que tiene pro¬ pósitos de que la Comisión Permanente acuerde llevar a efecto ciertas reformas que considera sería de gran utilidad rea¬ lizar en la plaza de la Constitución; pero que, sin embargo, Ínterin se estudien aqué¬ llas, se tendrá en cuenta la petición del señor Piña. No habiendo más asuntos a tratar ni ningún señor Concejal que quisiera hacer uso de la palabra, el señor Presidente le¬ vantó la sesión, siendo las veintiuna y cua¬ renta minutos. Sesión del Pleno de día 31 de Marzo de 1930 Los asistentes Asistieron los señores D. José Bauzá Llull, D. Vicente Alcover Colom, D. José Ruegos y preguntas Pasando a los ruegos y preguntas, el señor Piña interesó que lo más pronto po¬ sible sea reglamentado el tránsito rodado por la calle de la Luna. Le contestó el señor Presidente que en la última sesión celebrada por la Comisión Permanente se había acordado que la Co¬ misión de Policía y Sanidad informara con respecto al particular. El señor Forteza dijo que en los solares adquiridos por este Ayuntamiento para construir una escuela graduada, hay sem¬ brado alfalfa que considera debe venderse, y que, si la Corporación lo acuerda, él co¬ noce quién la comprará. El señor Alcalde manifestó que se ente¬ raría, y que si su antecesor en el cargo no tiene contraido ningún compromiso, lo participará al señor Forteza y después se resolverá en la forma que consideren más conveniente para los intereses municipales. Interesó saber el señor Canals el estado en que se encuentra el expediente para construir la proyectada escuela graduada, y el señor Presidente manifestó que se enteraría y le daría de ello conocimiento. No habiendo más asuntos a tratar ni ningún señor Concejal que quisiera hacer uso de la palabra, el señor Presidente le vantó la sesión, siendo las veintiuna y treinta minutos. jugadors i supporters. Llambregada al rellotge. Falten vint minuts. —Jo ja’m conformarla de que empatassen. —I no te ’n aconhortis. Els nostres jugadors, aclaparats, sembla que ja hagen perduda la brúixola. Tanta sort que els del Mallorca, de ia línia mitja en amunt, també ja 1’ havien perduda feia estona i les poques vegades que tenen sort de passar de mig camp no se ’n saben avenir i les encara més poques vegades que xuten ho fan cap a les banderotes de córner. En Castro és deis únics que no han perdududes les esperances. S’ escapa, corre, dri¬ bla i centra millor que en aquell temps de la disbauxa económica. I tot 1’ equip aug¬ menta el gas i se llenga decidit a la vietória. Un moment que el joc s’ ha obert una mi¬ ca, En Mateu 1’ aprofíta per un bon aveng personal que acaba amb una passada alta i bombejada perpendicularment a porta que hauria anat a aterritzar vora el punt de pe¬ nalty; pero En Rosselló, atent a la trajectória, empalmá fulminalment de bolea i aquest pie ja no hi valgué Sant Armengol. I ja tenim 1’ empat. que naturalment fou acullit amb suspirs generáis de satisfacció i una ovació clamorosa. Cinc minuts després la ovació es repetía multiplicada per sis en obtenir el Sóller un al¬ tre magniflc gol per mediació d' En Cortés, que desde una trentena de metres enviá un xut bombejat, espléndid de col’locació que feu inútil 1' intervenció de N’ Estela. I per confirmar alié de que en haver encetat ningú pot dir a quants s' aturen, una es- SOLLER ——WIWlfHffllllW IWIBIII 7 SKS toneta més tard un centre d' En Castro el reculll En Rosselló i passá a N' Arcas qui desde dues passes afussellá el tercer. I encara En Suau marcá dos gols més que foren anul’lats per offside. El darrer no podem assegurar que no vingués precedit d’offside, pero lo cert ós que fou d’ una execució brillantíssima. Potser mai una victória havia estat tan suspirada com en aquest partit i rarement un resultat s’ havia mantengut llarga esto* na tan incert com aquesta vegada. I havia d'esser un partit facillssim, de trámit, nomós per sortir del pas... Cuida de 1’ arbitratge imparcialment i amb molta vista el réferee amateur Sr. Lli. nás, directiu del Medí. Els equips se presentaren d’aquesta forma. Sóller F. C.: Galmós—Socias, Fiol—Cor¬ tés, Mateu, Rullán—Castro, Sastre, Rosselló, Suau, Arcas. Mallorca Sport: Estela—Bauza, Pinar— Martí J., Capó, Gelabert — Samsó, Crespí, Moría, Martí, Yicens. Del Sóller, els mitjos foren la línia més completa i destacada. Peques vegades els haviem vist tan bó de conjunt. Si es practi* cassen un poc més en el joc d’ efectuar els avenaos combinant els ales amb el centre, l'equip hi guanyarla considerablement ja que s’ aprofitaria encara millor V esforQ in¬ dividual deis tres. Avui per avui la nostra línia de mitjos no s’ allunya gaire en quant a rendiment de Ies mlllors que haja pogudes teñir el Sóller en ses millors époques. Els defenses, amb més decisió, brillaren més que en altres partits. Els davanters, molt voluntariosos pero amb molt poca sort, llevat del quart darrer del partit. El Mallorca jugá el primer temps d’ una manera fantástica pero acusé falta de fons ja que després del descans casi tots els seus elements se resentiren excessivament del seu esforQ d’ abans i hagueren de limitar-se a una tancada defensiva que els vengué de poc que no donás el seu fruit. El porter, el defensa esquerra, el mig dret i el mig centre foreu els qui individualment produiren millor impresió. Al primer temps el tercet central de la davantera també ha¬ via causat sensació. El públic acuili el resultat final amb viva satisfacció després de les emocionar)ts fases del partit, prometent-se durant aquest torneig una série de partits d’ un interés pares cut i encara superior al que avui comentam; que ja li bastava per candela. La posició deis demés equips en aquest Torneig Es dóna com a segura la no participació del Consell en aquesta competido. No creim que aixó li fassi perdre gaire interés, Mentrestant s’ han jugat al camp de 1’ Espanya els següents partits: Mediterráneo-Nacional, guanyat peí Medi per 4 a 0. I Mediterráneo España que també guanyá el Mediterráneo per 3 a 2, D’ aquesta manera la classificació és: Mediterráneo 4 punts, (amb dos partits jugats). I amb un partit jugat per hom: Sóller 2 punts, España 0, Mallorca Sport O, Nació nal 0. * ** Demá al mati han de jugar a Palma el Medi i el Mallorca Sport. Una victória del Medi el posaria en magnifiques condiclons de mantenir*se leader de la primera volta. El diumenge del Ram: «SóIler»-«Me- diterráneo» peí torneig Sóller Demá no hi hanrá partit al camp d' En Mayol. Tots els jugadors titulars i crescut nombre de socis serán a veure el match entre 1’ Alfonso i 1* Español de Barcelona. El diumenge següent será el diumenge de Rams. Aquest dia no solia haver-hi partit pero com que demá ja no n’ hi haurá ni vé bé tampoc a cap deis equips participante al torneig desplaqar-se les festes de Pásqua, perfilaría passar aquest mes d’ Abril, el millor mes de practicar el fútbol per part deis jugadors i de presenciar-ne per part deis aficionáis, sense teñir partits d’ aquest interessant torneig que ja desde el comenpament ha lograt interessar tan vivament 1’ afieló sollerica. En virtut d’ aixó s' ha decidit no alterar el projecte de calendari combinat peí Co¬ mité Organltzador dei Torneig que acordava per la indicada fetxa el match de com¬ petido: Sóller-Medi, arbitrant uu soci de 1’ España i comenpant a les 4‘15. El Campionat d’ Espanya Demá comenqa a disputar se aquest campionat entre els millors classificats de les regions respectivos. L’ any passat, com es recordará, doná com a semifinalistes Español, R. Madrid, Barcelona i Atlétic de Bilbao. Quedada la qüestió entre els primers esmentats, el titol de campió fou per 1’ Español de-Barcelona. Segons la fórmula d’ enguany, participen a les elinatóries del campionat d’ Espanya 32 clubs. Les quatre regions de reconeguda válua futbolística (Vizcaya, Guipúzcoa, Catalunya i Centre) presenten cadascuna campió, subcampió i tercer classificat. Aixi presenten: Vizcaya: Deportivo Alavés, Atlétic de Bilbao, Arenes. Guipúscoa: Irún, S. Sebastiá, Osasuna de Pamplona. Catalunya: Barcelona, Espanyol, Europa, Centre: R. Madrid, Racing S. C. i Atlétic. Altres nou regions futbolístiques presen ten només campió i sub-campió. I són: Aragó: Iberia, Pátria de Saragossa. Asturies: R Oviedo, Sporting de Gijón. Andalusia: Sevilla F. C., Betis. Cantabria: Racing de Santander, Gim¬ nástica Torrelavega. Castilla-León: Cultural Leonesa, R. Va- Uadolid. Extremadura: Deportivo de Don Benito. (El campió, Deportivo Extremeño de Ba¬ dajoz, ha renunciat a participar-hi per di¬ ficultáis económiques. I aixó que nomós havia de desplagar-se a Sevilla quantre el Betis). Galicia: Celta de Vigo, Deportivo de La Corunya, Llevant: Castelló, Valencia F. C, Murcia: R. Murcia, Cartagena F. C. Finalment dues regions que nomós pre¬ senten el campió respectiu: Baleares, amb 1’ Alfonso, i Canáries amb el Real Victoria, de Las Palmas. La primera eliminatoria és el setzau de final, ja que s’ hi troben tots els participants (32), que juguen quantre un altre deis participants, decidit per sorteig, dos partits, un ál camp de cada club. En cas de que cadascún guanyi un partit decideix el gol-average. El que queda eliminat ja li pot tapar el cap i el vencedor ha d’ eliminar-se per procediment igual amb un altre deis ven cedors en jornades sucessives, Nomós la final se juga a camp neutral amb un sol partit. Per no allargar, nomós direm amb qui s’ eliminarán al primer torn els finalistes de 1’any passat: Español (ja ho sabem) amb 1’ Alfonso, el Barcelona amb el Deportivo de la Coruña, 1’ Atlétic de Bilbao amb el Racing de Santander i el Real Madrid amb el Pa¬ tria de Saragossa. Demá, a Palma «Alfonso-Español» Considerant que per jugar bó a fútbol no hi ha com haver-ne vist jugar bó per pren- dre exemple, alguns directius de la S. D. S. í entusiastas han decidit que res millor sino que els jugadors del Sóller anassen a veure el match Alfonso Español. pagant-los particu- larment els gastos que dugués aixó ja que la societat encara dú l’ hivern damunt i no es pot expansionar amb llargueses. Per en cárreg deis que iniciaren aquesta idea re- graciam tots aquells bons aficionáis que hi han contribuít. Per aquest partit. que será demá a les 4’15 del capvespre, 1’ Alfonso ha acó .dicionat el camp a lo preceptuat per aquesta competi¬ do nacional sembrant-lo de gazón. i ha en- trenat degudament els seus jugadors. L’ Español és d‘ esperar que, havent re- servats uns quants deis seus millor elements en el partit de diumenge passat quantre el San Sebastiá (Zamora, Saprisa, De Mur, So ler, Trabal i Gallard) presentí la formació més completa lo qual fará esperar una llui dissima exhibido I un partit magnific ja que és sabnda la fantástica resisténcia que sol presentar 1‘ Alfonso ais equips de vertadera válua. Rbfly. Jsss=8=s=B=ss=S=c=S==s=S=s=G=s=4 PARIS COIFFURE Peluquería para señoras de PEDRO GALLARD Bauzá 13. (frente a la cequia d'Eti Paco) Ondulación Marcel y al agua :: Cor¬ te :: Schampoing :: Masages. A Wt■JTyla.w Semanario humorístico de fútbol De venta: San Bartolomé, 17 C RESRON ES de Superior Calidad en gran variedad de coloridos sólidos y lavables pueden ob¬ 213.a PIZÁ tenerseenlaSecciónadecuadaparaventas, abiertatodoslosdías laborables, y festivos de 9 a 12 de la mañana, en el local de los fabricantes: B. FRONTERA Y C.a S. en C. Calle Quadrado, n.° 8, antes Rectoría. - SÓLLER (Mallorca) Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros RETIRO OBRERO OBLIGATORIO Bonificación Extraordinaria La «Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros», se complace en hacer público para conocimiento de los afiliados en el se¬ gundo grupo del Régimen Oficial Obliga¬ torio de Retiros Obreros, que por el Con¬ sejo de Patronato del Instituto Nacional de Previsión, y coincidiendo con el vigésimo segundo aniversario de la promulgación de !a Ley en que fué creado, se acaba de acordar la concesión de una bonificación extraordinaria de 400 pesetas, procedente del recargo sobre las herencias lejanas, (establecido por Ley de 26 de Julio de 1922), a todos los obreros y obreras que reúnan las condiciones siguientes: Haber sido afiliado en el Régimen Oficial Obligatorio de Retiros Obreros con anterioridad al cumplimiento de los 65 años, sea cualquiera el período durante el Ahorros ha recibido por imposiciones 24.157.870 pesetas y ha pagado por rein¬ tegros de ahorro, plazos mensuales de pensión y capitales diferidos reservados 19.083.463 pesetas, resultando una dife¬ rencia a favor «le las imposiciones de 5.074.407 pesetas. En el referido mes abonó 362 subsi¬ dios de Maternidad de importe total 18.100 pesetas, concedidos a las madres obreras que han acreditado hallarse inscritas en el Régimen de Retiros Obreros y haber cum¬ plido las demás cláusulas que regulan la concesión del subsidio. Por pagos de pen¬ siones de capitalización a favor de obreros que han llegado ya a los 65 años, la Caja ha satisfecho 12.557’83 pesetas y asimis¬ mo ha abonado 57.000 pesetas en concep¬ to de 4 bonificaciones extraordinarias de 350 pesetas cada una, y 139 de 400, con¬ cedidas a 143 ancianos mayores de 65 años que, habiendo solicitado el importe de su cuenta de capitalización, han sido compren¬ didos en el reparto de la cantidad proce¬ dente del recargo para el Retiro Obrero sobre las transmisiones de bienes por he¬ rencias entre parientes desde el quinto grado colateral, inclusive, o entre perso¬ cual hubiese sido alta, y haber cumplido nas sin vínculo de parentesco. dicha edad durante el pasado año de 1929. Haber solicitado la entrega de Fondo de Capitalización, constituido en su res¬ ¡Suscripción pectiva «Libreta de Capitalización para la Ancianidad». Hallarse con vida en 27 de Febrero del corriente año de 1930. en favor de las obras y fiestas Cente¬ narias del Santo Cristo. Lista de los señores donantes No tendrán derecho al expresado donati¬ Pesetas vo los herederos de los ancianos compren¬ Suma anterior. ÍO.376’45 didos en las condiciones 1.a y 2.a que hu¬ biesen fallecido con anterioridad al 27 de Febrero de! actual año, pudiendo no obs¬ Devota persona. « • • • • « .... 50’00 5’00 ÍO’OO tante solicitarlo los derecho habientes de « .... TOO los que fallecieron después de esta fecha, los cuales, por vivir en el indicado dia 27 de Febrero de 1930, quedaron comprendi¬ dos en este sexto reparto. Entrega del Pondo de Capitalización D.a María Coll, Devota persona. € .... R. D. Antonio Caparó, Pbro. Devota persona. » .... 5’00 25'00 25’00 2500 ÍOO'OO 15’00 La propia «Caja» aprovecha esta oca¬ sión para comunicar a los respectivos in¬ teresados que, todo asalariado inscrito por su patrono en el segundo grupo de asegu¬ rados en el Régimen Oficial Obligatorio » » D. José Vicens Morell .... .... y D.a Antonia Suma y sigue. 2’00 ÍO’OO IOO’OO 10.751’45 i de Retiros Obreros que haya cumplido los r 1 < i . 65 años desde 24 de Julio de 1921 hasta la fecha y no hubiese solicitado la entrega de Registro Civil su Fondo de Capitalización, es convenien¬ te que lo efectúe cuanto antes, pues dicho requisito es condición precisa para poder reclamar del Instituto Nacional de Previ¬ sión la bonificación extraordinaria, proce¬ dente del recargo sobre herencias, corres¬ pondiendo a los seis repartos que se hallan vigentes y a los que en lo sucesivo se va¬ yan implantando. También tienen derecho a la percepción del Fondo aludido los derecho-habientes de titulares que hayan fallecido antes o Nacimientos Dia 2 Abril,—María Jofre Moragues, hija de Antonio y Margarita. Día 2--Antonia Castañer Llaneras, hija de Salvador y Antonia. Defunciones Dia 31 Marzo.— Francisca Mateu Mayol, de 21 años, soltera, calle de San Jaime. n.° 32. Dia 2 Abril.—Max Luston. de 77 años, soltero, calle de Castañar, n 0 7. después de los 65 años, cuyos asalariados por tener en la fecha de su inscripción en Cambios de monedas extranjeras el Régimen más de 45 años, quedaron com¬ prendidos en el grupo de Capitalización. Bolsa de Barcelona ** La documentación necesaria, tanto para solicitar la bonificación extraordinaria co¬ mo el Fondo de Capitalización, se facilita¬ rá en la Oficina Central de la expresada Caja, Junqueras, 2 bajos, así como en las de sus Sucursales establecidas en Cataluña y Baleares. Durante el pasado mes de Febrero la Caja de Pensiones para la Vejez y de (del 51 de Marzo al 4 ABRIL) Franco» Libras Odlarer Relnchs Belga.’ Marek Lunes Martes Miércol. Jueves, Viernes, Sábado, 31‘42 29’06 31’35 39’QO 31T5 38 75 31*10 38’66 3P25 38’88 00‘00 00‘00 8‘02 112*10 19175 8’00 11174 19P25 7’95 111 *20 19075 7’93 110*85 18970 7 98 111*45 190’50 0‘00 OOO’OO 000*00 8 SOLLER SECCION LITERARIA m• EL TRIUNFO DEL AMOR Con furia de epiléptico las máquinas se agitan, los hierros engranados parece que palpitan movidos por la fiebre de loca producción; palancas y volantes sus masas precipitan en loca confusión. El carbón de las muflas aventado flamea, el acero hecho ascua sobre el yunque chispea, cada obrero parece un Vulcano febril, y escalando las fauces de la audaz chimenea surge el humo gentil. En los tornos dan vueltas los cañones de acero, una broca inflexible va labrando el mortero, a la bala se ajusta la espoleta mortal, y la muerte derrama sobre aquel hervidero un aliento letal. En gigantescas pilas se ven las municiones obuses y granadas, fusiles y cañones y todos los progresos de arte de matar; y en tanto los obreros, cantando sus canciones laboran sin cesar. Ya suena la campana que anuncia el mediodía, y todos los obreros, radiantes de alegría, de la fábrica salen por el ancho portón. Sus mujeres esperan la grata compañía que anhela el corazón. Si sientan sobre el césped, que aún está humede[cido con las lágrimas tiernas que la aurora ha vertido, y en mil corros consumen su comida frugal, que a las puertas de hierro del taller ha traído el amor conyugal. Uno estrecha amoroso a la esposa querida, otro abraza a la madre a quien debe la vida, otro eleva en sus brazos a algún ser infantil; y el amor da a sus almas la belleza florida de los días de Abril. Sus venturas se cuentan, sus pesares declaran, unos a otros se quieren y unos a otros se amparan todos buscan ansiosos el humano calor; y en los mismos obreros que la muerte preparan, también triunfa el amor. Rafael Torromé. LAS LÁGRIMAS DE MAGDALENA Por los caminos de Emaus vió llegar muchedumbres esperanzadas. Venían hombres de Bethania, con túnicas azules y sayales parduzcos. Mujeres de Belén, morenas, bajo el manto que las sofoca¬ ba.’ Pescadores de Tarichea y de Galeb, sudorosos, remangados hasta la rodilla. Viejos mendigos cananeos, apoyados en báculos y con zurrones en la espalda. A lo largo de los senderos, las mujeres, llevando en brazos a sus hijos, cantaban salmos. Tendido sobre un asno, como so bre una cama, un tullido, a la sombra de las higueras, llameaba aU hijo de David». Y junto a él, entre el corro, que aguarda¬ ba trémulo, María Magdalena se cim¬ breaba como un lirio. Jesús iba a llegar. Unos instantes de congoja, y ante sus ojos pecadores es- taría el solo hombre sin pecado. La suave y mansa doctrina le traspasaba el corazón. En los umbrales del Misterio sentía su alma como nueva. «Todo lo que era, ya no es»—suspiraba, con terque¬ dad de niña.—Y el aire, refrescando su cabellera, se perfumaba entre los bucles como entre rosales en flor. Las mujeres la contemplaban admirati¬ vas. El esplendor de sus collares la re¬ vestía de aureolas. Y alta y lánguida, ba¬ jo el manto asomaba el brazo desnudo, con ajorcas, como el de una emperatriz. Lentamente, el tullido se quejaba enci ma de su asno: «¡Ven, hijo de David, y sáname!» Ningún hijo de Israel podía es¬ quivar aquella fuerza de las curaciones milagrosas. «El milagro en aquellos tiem¬ pos-dice Renán—se consideraba como el sello de la divinidad y el signo de las vocaciones proféticas. Jesús desconocía la Medicina como ciencia, y creía, con casi todo el mundo, que las curaciones habían de hacerse por prácticas religio¬ sas». Desde el momento en que la enferme dad se consideraba como castigo de al¬ gún pecado, o como hechizo de algún de¬ monio, y jamás como resultado de causas físicas, el mejor médico era el hombre bueno y santo que tenía poder sobrena¬ tural. La curación se consideraba como una cosa moral. Jesús, que sentía en sí una gran fuerza moral, era lógico que se con¬ siderase con facultades de curación. «Convencido—añade el citado autor—de que las puntas de su túnica, la imposición de sus manos, la aplicación de su saliva hacían bien a los enfermos, hubiera sido inhumano y cruel negándoles su cura¬ ción.» Las muchedumbres se acercaban. Sen- tfasélas jadear en su marcha pesada y silenciosa, que levantaba polvo como un rebaño. Al fin, todos los brazos se alza¬ ron del lado del sol, y, por entre las ra¬ mas de higueras, seguido de doce hom¬ bres, avanzó Jesús. Era flaco y moreno. Venía lentamente, como un sonámbulo, arrastrando su túni¬ ca desgastada y sus sandalias rotas. Los cabellos enmarañados, las manos juntas, y en los ojos una ternura que hacía llorar, llegóse el Nazareno hacia el tullido, que seguía quejándose. Se agolpó el gentío tras Él. Los hom¬ bres se empinaban, y las mujeres alzaban en brazos a sus hijos. Hubo un silencio de temblores y de ansiedad. Cerráronse las bocas y se abrieron los corazones. Por los huertos de Emaus volaron las palo¬ mas del milagro. Reventó el aire en un clamor triunfal, y la multitud, llevando el ex tullido en hombros, invadió los campos. Un grupo de pastores, alfombrando el camino con sus azaleas, danzó al son de flautas de barro. Y cortando ramas de higuera y de granado, las mujeres, llevando a sus hijos, rodearon al «hijo de David». El cual, sentado en una piedra del ca mino, con las manos cruzadas y una dulce fatiga en la faz morena, levantaba los ojos a su Padre, que está en los cie¬ los. $ ** Apartada de todos, tan abstraída, que parecía estar durmiendo en pie. María Magdalena perseguía el miste io de aquel milagro. Ella no era fanática como los pobres. Su incredulidad y su mundanis¬ mo, aventados al soplo de la leyenda, volvían hacia ella con mayor furia, como vuelven los oleajes contra el peñasco. La visión de Tesús, flacó, pobre y con las sandalias rotas, había destrozado aquel acariciado ensueño de un Jesús bello y poderoso, con armadura relucien¬ te, a caballo, magnífico y triunfador co¬ mo un caudillo de Israel. ¿Y era aquel hombre, fatigado y polvo¬ riento, amigo de aldeanos y de pescado¬ res el hijo de David y elegido del Señor? Como sus experiencias de cortesana no concebían gracia o poder más que en los procónsules, senadores, quírites, preto¬ res y centuriones, esto es, en la fuerza o en el dinero, María de Magdala sintió el dolor agudo de su desencanto. ¡Raza de esclavitud, la suyal —¿Quién es esa mujer?—preguntó Je¬ sús, porque habiendo leído en su corazón, quiso probar su fortaleza. Y fué tal la dulzura de aquella voz, que, entre el pasmo de todos, la cortesa¬ na rompió a llorar. —Mujer—dijo el Maestro,—no llores tu flaqueza, que es tu vestido. Porque en verdad te digo que la espada hiere y que sólo el bálsamo cura. Y si quieres ver por tus ojos cómo es el reino de los cie¬ los, da esos collares a los pobres y sígue¬ me. Entonces, sólo entonces, fué cuando en el camino de Emaus, junto a un moli¬ no, y debajo de unas higueras, María de Magdala perfumó con sus bálsamos los divinos pies, enjugándolos con la mata de su pelo. Todavía, en su abdicación, otro dolor más hondo la esperaba. Y fué que unas mujeres, viéndola de rodillas y despoja¬ da de sus joyas, apartaron de ella a sus hijos, como de una leprosa. Jesús, con modos suaves y palabras donde temblaba el amor de Dios, dijo entonces a las mujeres: «Dejad que ven¬ gan a mi los niños. Y tú, hija del pecado, aguárdame». Y mientras rodeado de pequeñuelos, juntas las manos y los ojos vueltos a su Padre, Jesús oraba silencioso, María Magdalena, de rodillas, lloraba sobre las ruinas de su esplendor. Y lentamente caían sus lágrimas sobre los collares y ajorcas, esparcidos entre la hierba, como la lluvia sobre los huesos de un osario... Cristóbal de Castro. ARTE V FE La luz eterna de la fe cristiana, que el fondo de las almas ilumina, penetró con radiantes resplendores en el alma genial de los artistas. Asi encontró su inspiración sublime esplendor de ideal, calor de vida, y en obras inmortales nos dejaron la imagen de Maria. ¡Cuán hermosa, expresando el gran misterio de su divina Concepción purísima! ¡Sobre un fondo de gloria, entre los coros angélicos radiantes de alegría! ¡Humillando su planta vencedora la ponzoñosa sierpe, al fin vencida! ¡Con I03 bellos colores de azucenas y de cielos veslida! ¡Qué inefable candor en su figura! ¡Qué idealidad en su expresión sencilla! ¡Qué arrobamiento en su precioso rostro! ¡Qué reflejo del cielo en sus pupilas! ¡Es la humilde doncella que el Altísimo escogió para Madre del Mesías, concebida sin sombra de pecado! ¡Es,., la Virgen Santísima! ¡Mas, sin duda, el asunto preferido que la cristiana inspirac’ón sublima y el que más emoción causa en los fieles al admirar aquellas maravillas, es la sublime escena de ternura de la Madre amorosa, en que se cifra lo más intenso del amor humano en su expresión divina! La f8z hermosa del Divino Infante, toda resplandeciente de alegría al gozar en los brazos de la Virgen la inefable emoción de sus caricias, y en el hermoso rostro de la Madre aqueba pura y plácida sonrisa, santa expresión de un alma que disfruta la suprema delicia. Por eso es el contraste más amargo cuando a la Virgen Madre se la mira inundado de lágrimas el rostro, per acervos dolores abatida, teniendo el Hijo muerto en su regazo, de ingratitudes y traiciones victima, que exclama: ¡No hay dolor cual mis dolores ni penas cual la mia! ¡Madre! ¡Tu soledad nos entristece! ¡Madre! !Tu padecer nos martiriza! ¡Madre de las Angustias! Nuestras penas con tu horrible sufrir se identifican. ¡Broten al ver las tuyas nuestras lágrimas! ¡Tú, en cambio, en nuestros trances de agonía nos guiarás por el sendero cierto que va a la eterna vida! Carlos Luis de Cuenca, Folletín del SOLLER -55- LAS METAMORFOSIS DE DN ERUDITO POR ANGEL RUIZ Y PABLO gozo le salía por los ojos y le reventaba por todos los poros de su cuerpo, y aque¬ lla mañana le halló don Guillermo del Pinar hecho otro hombre, rejuvenecido, lleno el cuerpo de gallardías y aun suelto de lengua y ademanes. El buen caballe¬ ro, que no le había visto desde meses atrás, no daba crédito a sus ojos, y llegó a dudar de que realmente fuese aquél el mismo erudito y boiicario tan parco en palabras y tan embebido en sus estudios; y viendo que Maza charlaba y se enhe¬ braba en varios asuntos, sin aludir al principal, se resolvió a tirarle de la len¬ gua, y le dijo: —¿V es verdad eso que se dice por ahí de que te casas? Juan Maza, aunque esperaba la pre gunta, enrojeció como un niño hasta lo blanco de los ojos. —La gente se adelanta más de lo de¬ bido... Hasta ahora no hay más, y se lo confieso a usted, no hay más que un deseo por mi parte, un propósito que no tengo por qué ocultarle, a usted menos que a nadie.,. En realidad, no hay más sino que, cuando menos lo pensaba, me fijé en una mujer: tuve ocasión de tratar a la viuda de mi amigo Joaquín Soto, y me enamoré de sus cualidades persona les... He aquí, me dije, la mujer que te hacía falta, Juan: honesta, recatada, dis¬ creta... ¿La conoce usted? —Muy poco—le contestó don Guiller¬ mo, enrojeciendo a su vez. — Estoy seguro, que si la conociera usted como yo, me diría que no podía hacer elección más acertada. Es una mujer digna de un rey: ¡lástima que no sea yo digno de ella! Puse los ojos dema¬ siado alto, don Guillermo... D. Guillermó carraspeó, y le dijo: —No exageres, Juan... Hablas a lo enamorado y muy enamorado... —Confieso que lo estoy. — «In medio... virtus», Juan... ¿Y ella? —Ella... ella... no tengo de ella más que unas leves esperanzas. —¿Esperanzas no más? —Yo no sé, don Guillermo, si es exce¬ so de recato u otra cosa: pero lo cierto es que no puedo decir que tenga más que esperanzas,—le dijo Maza suspirando. Don Guillermo suspiró también. El saber que aquella mujer no le había dado a Juan Maza palabra ni prenda alguna, satisfizo tanto su natural optimismo, que vió con ello el cielo abierto y más llano el camino para su propósito de estorbar lo que tanto temía, alejando de Villañeja a Angeles Avendaño y a su hija. Sin du¬ da ella esperaría alguna solución a su conflicto. Sin embargo, la pasión de Juan Maza podía ser un obstáculo para sus planes, y por un momento pasó por su mente la idea de disuadirle. Su ingénita nobleza le puso entonces una mordaza en la boca, y a su ingénita nobleza se unió su temor a la venganza de aquella mujer. —De modo que tenemos tiempo por delante...—le dijo al boticario, pensando más en su pleito que en el del erudito. Y con esto se despidió de Juan Maza y salió a la calle, pensando que ese tiempo debía aprovecharlo él. Felizmente, lle¬ vaba en el bolsillo un documento que a la media hora iba a convertirse en quin¬ ce mil pesetas, y con tres mil duros en la mano, el que no había calculado nunca el valor del dinero, pensó que pueden hacerse muchas cosas. Pero apenas hubo llegado a la esquina, una punzada en la conciencia le recordó que estaba cometiendo una villanía y ex¬ perimentó una congoja tan grande, que tuvo que llevarse la mano al corazón, y estuvo a pique de volverse atrás y romper el pagaré en mil pedazos. ¿Mere¬ cía aquel muchacho tan noblote lo que él, Guillermo de! Pinar, jefe y cabeza de la casa más hidalga del país, premedita¬ ba contra su felicidad, con la agravante de servirse de su crédito para realizarlo? Lo noble, lo delicado hubiera sido no acudir a él para esa firma, y no hacer caso de las amenazas de aquella mujer; sucumbir estoicamente si había que su¬ cumbir; fiar a-la Providencia, como otras veces, la resolución del conflicto, y obli¬ gar a su hijo a buscar mujer rica antes con antes. Descubrir a Juan Maza el se¬ creto de aquella mujer hubiera sido ac¬ ción indigna, puesto que a él estaba con¬ fiado, y puesto que había dado palabra de no descubrirlo. Puestas así las cosas... puestas así las eosas... De repente un ra¬ yo de luz penetró en su inteligencia, en el instante mismo en que ponía el pie en el umbral de su casa. Era la primera vez que en un caso propio veía con claridad (Continuará.) SOLLER E L'AGRE DE LA TERRA <áC ’Jfi COL.LABORACIÓ ALS AMICS Sis anys de dictadura inintel ligent i corrompuda per tots els mateixos vicis de la vella política agravats per la impunitat més absoluta, ens han fet apreciar les delicadedel régim anterior, que tant ens descontentava. Els poütics deis partits tradicionals han tornat aparóixer a la llum, afavorits peí contrast, quasi bé refrescáis, assistits i tot per la simpatía del públic. Havíem arribat a teñir 1' esperanza que se ’n farien dig nes mitjansant un real enlairament de mi¬ res. Hauriem volgut partir nos amb ells i’ altura, segons la bella expressió d’ En Maragall. He de dir-ho? Sent que aquesta esperanza ha decaigut en mi una mica. Pressent el simple retorn a i’ ambició personal petita, a la conxorxa d’ interessos i al régim de clien teles, Bense cap generosa idealitat informado¬ ra: quatre tópics rancis, més rancis avui que 1’ any 23, per mig tapar la mercadería, 1 ja tornam ésser allá on erem, com si no hagués passat res! Com si no hagués passat res? Amb aixó, potser s* enganen. Potser així ruateix ha canviat alguna cosa. Hi ha institucions amb les reís en 1' aire. L’ esperit públic és un altre. Cal que vigilem els que portem a dios una paraula. I caldrá que la diguem, aques¬ ta paraula, ben francament i ben sencera. .Aquest és un moment plástic; no tenim dret, per cap raotiu, al silenci, a la inhibició, a la dissimulació del nostre sentiment profund en ares de cap pessimisme ni de cap oportu¬ nismo. Tots aquells que ens han volgut entendre saben que sora alguna cosa més que uns folk-Ioristes. No basta. La nostra posició s' ha de precisar públicament, al menys en 1’orientado general, davant els problemes mes palpítants del nostre país i deis nostres dies: llibertats públiques, autonomia, forma de govern, qüestió social. La millor part del nostre poblé, la que conserva en els ideáis una fe més pura, mira cap a nosaltres, i té dret a saber on som i lo que pensam. Aquesta no és 1’ hora de perdre el temps en concilis' bisantins. Es 1’ hora d' aplegar¬ nos i de convocar els que es sentin nostres entorn de quatre afirmacions ben clares. Tan debó hi siguem tots; pero si no hi erem, tampoc hem de desistir de tirar endavant, per un o dos o sis que, en us de llur dret de disentir, no ens acompanyin. La nostra forga no está en el nombre: está en la puresa. Per aixó ens cal ésser ben sincers, ben Ileials amb nosaltres mateixos i amb el poblé en declarar el nostre pensament. I si aixó ens ha de privar de compartir en data remota o próxima una representació política més o menys artificial del nostre país, renunciem hi per endavant amb ente resa. Nosaltres som, abans que un partit a 1’ús, els servidors d'una idea viva. Millor si podem arribar a actuar des del poder o desde les corporacions públiques, sois o aliats amb aquells que llurs condicions óti ques i polítiques, així com Ies circumstáncies de cada moment, ens aconsellin. Si aixó no ens fos possible, si no poguessim operar com a forga política, actuem com a pura forga espiritual, Ientament i tenagment, fins a pe¬ netrar de la nostra idealitat tot el complexo social del nostre poblé, inclús els mateixos partits fins ara refractaris. Els amics—i les amigues—de Sóller ens están donant en aquest punt una Iligó i un exemple d' eficag activitat que tots devem aprofitar. Alanís. FAGECIES DE L’ AMOR Ara l’Amor espera que vingui el temps que ell (la primavera), [vol, el tany qui brota tendrement al sol, 1’ ombra suau, la pluja fetillera, i 1’ aura fina que no vol ni dol. L’ Amor espera, i la Ciutat se li desplega al volt, Car 1’ Amor, ara, és a Ciutat, amb mi, i sap tots els secrets del maquillatge: —de 1’ artifici el piados mentí — i ha vist passar 1’ hivern, com un miratge enganyador sobre 1’ asfalt mesqui. La perfumada vetlla 1’ adormí; sap ei confort d’un resplendent estatge, i cura el goig complex de fer florí entre randes i pells la seva imatge. Avui, perqué la tarda ens ha enviat la primera oreneta; perqué 1’ oreig ens sembla més gosat, i, en escometre arran de 1’ empedrat la jove minyoneta, remou un or subtil i perfumat (anit plogué i és fresca sa aleñada); del baleó estant, d’ on la muntanya es veu, i’ Amor espera que vingui de 1’ espai, per viaranys de Déu, la mare Primavera. I mentre la Ciutat, com un gran riu, es precipita, arremorada i bella, indiferent al confortant caliu que 1’ ombra reintella; 1’ Amor s’ impacienta i renadiu se sent el cor al pit, li brunz la joia, i entre el renou de la Ciutat, fortiu, se m’ escapa al darrera d' una noia. T, Catasús. COL LABORAC1Ó Un homenatge a la llengua catalana Unes paraules preliminars. No té aquest article ni el més petit fi publicitari, ádhuc ho pugui semblar. Volem únicament dedicar unes ratlles a unseditors catalans que están actualment portant a la realitat—bella realitat en aquest cas—1’ edició d’ un diccionari. que és tot un homenatge a la llengua vernácula. Els editors són els germans Salvat. Ignoro s-i aquest nom, de gran prestigi dins 1’ indus¬ tria editorial de Catalunya, és molt conegut en la bella Mallorca. Peró per al cas és el mateix. Si no ho és, ho será, dones seguríssimament que el diccionari que están edi- tanttrobará en la illa del sol i de la calma una fervorosa acollida. El diccionari eneiclopédic de la llengua catalana que editen els germans Salvat no és una obra descoDeguda. Fa snys que va produir la seva aparlcíó sensacló en tot Ca¬ talunya. Era una obra, única a casa nostra. Peró ara aquell diccionari resultava una vestimenta passada de moda i era necessar modificar la. Volem indicar que Ies normes en que fou redactat el diccionari en la seva primera edició no tenen avui dia la més petita utilitat, dones a Catalunya la immensa majoria deis que escriuen en catalá ho fan tenint present les normes del Instituí d’ Estudis Ca¬ talans, millor dit, les normes d’En Pompeu Fabra, el mestre admirat que ha conseguit pulir la llengua vernácula, expurgant la de totes les paraules i modismes que en rea litat no tenen el segell de catalá. La primera edició estava esgotada. La segona edició, que ara es comenga a editar en fascicles, es presenta amb les noves nor¬ mes, es a dir, amb la presentado adecuada a l’ estat actual. La parla catalana té amb aquest diccionarí un fonament resistent per a poder des¬ cansar en les tasques de investigado i de perfecció. Es una obra que ens feia falta, perque si bé és veritat que en catalá hi han alguns diccionaris que valen, no ho és menys que cap d’ ells és tan complert com 1’ eneiclopédic que están edicant els germans Salvat. En aquest es donen explicacions que avui no es troben en cap diccionari catalá; ademés, el gran nombre de il lustraclons, algu¬ nos en color, avaloren encara més una obra que solsament amb el text té suficlent forga per obrir-se pas i mereixer atenció en el mercat deis llibres a Catalunya. La presentado tipográfica és digna de la casa editora. Presideix 1’ obra una dignitat de redacció i de tipografía que sempre votdriem veure en totes les obres que sartén de les impremtes de casa nostra per reco¬ rrer món, Els primers fascicles han trobat en totes les ierres de llengua catalana una acollida cordial, que és la que en realitat es ruereixen. L’ obra té ja assegurat 1’ óxit, i en ve¬ ritat no sabom qui guanyará mes, si ¡a casa editora o la parla catalana, dones aquest en ciclopédic és un ver homenatge a la UeDgua que durant sis anys ha rehut tantos ofenses del que creguó en la sobérbia del seu castell de dictador ofegar un idioma, que és com dir ofegar 1’ ánima d’ un poblé Va comengar a treballar se en la redacció de la nova edició durant la dictadura, quan la batalla contra el catalá era mes forta No obstant, els primers fascicles han sortit de 1’ impremía quan la dictadura agonitzava, donant les últimos badallades. Avui, amb un poc mes de llibertat, el catalá es veu lliure d’ ofenses i de Castella arriben homes de lletres per rébrer 1’ homenatge d’un poblé agraít per un gest noble i valent en els moments de dictadura. Per tot aixó, el diccionari enciclopédie deis germans Salvat és encara mes un slgnifícatiu homenatge a la llengua catalana. Ho hauria signt sempre, peró ara pren aquesta edició una significado ben marcada dins la nostra vida, la vida de les lletres. Es un anhel nostre que aquesta Mallorca que estima i paria el catará, que aquesta perla del Mediterrani, tan unida espiritualment a Catalunya, cooegui Y homenatge a la nostra llengua i el guardi amb el respecte que mereixen les obres bones. Joan Oller. Barcelona, Marg, 1930. PEL BOSG DE BELLVER Qaan el primer raig de sol il lumina el torreó de Ballver, el rosslnyol tornant reprendre son vol refita dolga cangó. Tot, tot me sol recrear a dins el cor del boscatge: ja d1 aucellets el cantar, ja l’ avalot de la mar que guaita dins el brancatge. Ja la flor blanca o vermella que a mos peus xupen la mel la papellona i Tabella... i tambó la blanca ovella que sos filis crida amb dolg bel. Que’m sembla de riolera la vida dins el pinar on té olors de primavera, música d’ rus ensicera i frese embatol de mar! Allá, tambó perfumada, s’ asseu la gentil capella on hl veig l’ Immaculada qu5 aixuga la gran suada a Sant Alons, al peu d’ Ella, Salta el cor a dins mon pit quan entra la capelleta, dones embaumen l’ esperit branques de roser florit i aromes de violeta. Davant la Verge, postrada, pren el vol mon pensament, com que ’m diga amb sa mirada: «per mi és la flor mes preuada quan surt d’ un cor innocent». Un ram vos voldria fer biane, com vostres mans divines, mir a dins de mon verger i no hi trob més que baízer reblit de cruels espines. Sent pena, casi agonía, de veure aixís el raeu cor. A Déu pregau, oh María! que mai, mai, torni mustia quan hi tíoresqui una flor. Francisca Puigservbr. ■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■■ Polleti del SOLLER -10< Les beneitures d’ En Pcre PBR MAROEL Es plantosa sense afectació, despresa, humil i carinyosa amb els dependents de la casa, els pobrets troben amb ella una ma bondadosa qu’ els assisteix en les seves necesitáis. Aqüestes belles qualitats, que tant la honren, la fan simpática an els qui la tracten i fan també que les senyores i madones li díspensin la seva amistat. La casa de cá En Pere ha canviat per complet; és neta com un mirai, está mo¬ blada amb mobles moderns i deis millors, que denoten el bon gust de la madona d’ aquella casa, no hi ha res que desdiga, ni hi falta una tilda per esser lo que se diu unaicopeta d’ or. Na Benvenguda comenta a sentir dins aquella casa un benestar. Aquelles bubates que veia antes de casar-se, i que tanta por li feien, van desapareguent, no deixant res que perturbi la seya dolga tranquilitat. En Pere, que havia d' esser, an el pareixer la seya pesadilla, li está sotmés: ne pot fer corda d’ ell. Les seves beneitures no li alcen el ventrei, perque sap que amb dues paraules el té compost i el du allá on vol. Lo que vertaderament li sap greu, i molt, és que hi haja persosones que per fer la rialla li estirin la llengua i li fassin dir quatre bajanades; així és, que procura que surtí poc de de ca-seva; peró no sempre ho consegueix, perque se cansa d’eitar dins la casa i li agrada anar a fer una volteta. Devia fer vuit o nou dies que eren ca- sats í va passar En Pere per davant cá aquelles cosidores que ja coneixem, i, com no T havíen vist des de que era ca- sat, el varen cridar, desitjoses d’ assaciar la seva curiositat i fer an el mateix temps una rialla a dalt 1’ esquena del po bre beneit. En Pere va entrar dins la casa, se va asseure, tregüé sa petaca, va caragolar un cigarret i se posa a fumar. —Tot te sia enhorabona, Pere,-li va¬ ren dir aquelles atlotes. Grácies, així ho poguem veure prest de voltros. —Que ganes no en falten—va dir sa mestressa. —Ja me ’n deveu teñir d’ en veja! —Pots pensarl—varen dir totes. -Vol dir, ara ja ets de Na Benvengu- da? —li va preguntar la més curiosa de aquelles atlotes. —No, jo som de mi mateix i no som de ningú més. —Tú, si ets homo, ets s’ homo de Na Benvenguda. —Jo som homo, i ho sé fcenceit, perquemedivenPere, i no e hu vist voltros cap dona mai que li diguen tal nom. —De manera que ets homo i no ets s’ homo de Na Benvenguda? —Jo, tant si plou com si no plou, som s’ homo de Na Benvenguda. —Ho veus com tú confesses que ets seu. Per lo mateix pot fer lo que vulga de tu, perque ets seu. —Ja la me comeoarás molt en torrar la veure. No te cree, no, ni cteuria lo que dius encara que m’ ho ptedicassen caputxins descalzos. Tant si vols com si no vols, jo som de mi i no som de ningú més, ni cap ser creat pot fer lo que vulga de mi. —Homo, tu te contradius, un cop dius pa i s’ altte peix. Ara fa una estona que has dit que eres de Na Benvenguda i ara mos dius que no hu els. En qué quedam, qu‘ ets s’ homo de Na Benvenguda o no hu ets? —Si que ho som, petó que ella puga fer mi lo que vulga, ja ho anirás a con tar a sa tia. No me’n faltaría altta que se passás p‘es cap de vendrer-me! —Tot podria ésser. , —Aqui posariem forqueta. Ell mos veui iem ses caretes. —Escolta, no pots vendre ret que menes? —Si, que el puc vendre. —I per qué el pots vendre? —Perque és raeu, aquest ca*. —Idó p' es mateix motiu Na Benvengu¬ da te pot vendre. Ho entens? Te pot ven¬ dre perque ets seu. I si lo ho creus can¬ ten papers i roenten barbes. —Quins papers canten? —Es capellá que vos va casar, que no vos va llegir un paper? —Si, peró no sé que dea. — An aquell paper está que tu ets s’ homo de Na Benvenguda i per lo ma¬ teix ets seu. Ja te pots espolsá ja, que no te llevarás es bast a cosses. Allá está, escrit, i lo que está escrit está escrit, que va dir Pilat. La mestressa, que va veure que En Pere estava enfangat, per treurer-lo de dins el fanc va dir: (iSeguirá) SOLLER Crónica Local Noticias varias es que no se vendan otros artículos más que los que se ha dicho, evitándose que se establezca competencia entre los estable¬ E! viernes de esta semana reunióse la cimientos y las personas que tienen sus rJunta Municipal de Sanidad bajo la presi- , puestos de venta en la plaza, dencia del señor Alcalde, D. Miguel Co- lom Mayol, siendo asistentes los señores D. Jaime Toriens Calafat, Farmacéutico; D. Guillermo Marqués Coll, Secretario del Ayuntamiento; D. Cristóbal Trías Roig, Veterinario; D. Antonio Vicens Se ha señalado el día 27 del actual y hora de las nueve de su mañana para efec¬ tuar su concentración en la Caja de Re¬ cluta de Palma, sita en el antiguo Cuartel de Caballería, los reclutas afectos al se¬ Mayol, propietario, y D. Mariano Rovira Sellarás, Médico, quien actuó de Secre¬ tario de la Junta. gundo llamamiento del pasado reemplazo, a quienes corresponde, según el sorfeo últimamente celebrado en la citada de¬ Después de leída el acta de la sesión anterior, el señor Presidente dió cuenta a la Junta de haber fallecido el Médico Titular, D. Juan Marqués Frontera, a quien pendencia militar, ser destinados para prestar su servicio en Cuerpos de guar¬ nición en Palma, Menorca e Inca. De los reclutas alistados en esta ciudad dedicó un cumplido elogio por sus muchos años de servicio en el cargo y acertada actuación. Indicó a la Junta la convenien¬ corresponde efectuar su concentración a los siguientes: Ernesto Artiaga Sentenero cia de proponer al Ayuntamiento que sea colocado en la oficina de Sanidad un Juan Bauzá Ensefiat Gabriel Bennassar Sampol retrato del Sr. Marqués, que ha sido el Pedro A. Bernat Miró primer Inspector Municipal de Sanidad Antonio Busquets Poquet desde que fué creado el Cuerpo y había Juan Capó Grau venido prestando servicio ya antes, desde hacía más de cuarenta años. José Colom Bernat Pedro A. Colom Morell Se adhirió el Sr. Torrens a las mani¬ Damián Frontera Rullán festaciones del señor Presidente, y por unanimidad fué acordada la referida pro¬ Gabriel Magraner Bernat José Martín Torres posición. A continuación el señor Presidente en¬ teró a la Junta de que la Comisión Perma¬ nente había nombrado Médico Titular e Miguel Mas Florit Antonio Mayol Soler Lucas Morell Arbona Tomás Paris Castafier Inspector Municipal de Sanidad interino a D. Mariano Rovira, quien se ofreció a Miguel Perelló Bisquerra Antonio Pizá Bernat todos los reunidos para laborar en pro de Bartolomé Quetglas Estarellas la salubridad de este vecindario. Antonio Sastre Bauzá Seguidamente el Sr. Rovira dió caenta del estado sanitario de la población. Dijo Pedro Sastre Colom Pedro Serra Pons que se habían declarado dos casos de difté Francisco Suau Borrás ria y otro de sarampión, y que se habían tomado las medidas para su aislamiento. José Vaquer Pizá Jaime Vicens Castañer Dió a continuación cuenta de haber es¬ Juan Vicens Rullán tado en esta ciudad el Jefe Provincial de Epidemiología, Dr. D. Emilio Darder, con quien había hablado de la conveniencia de proceder a la vacunación antidiftérica a los niños de esta ciudad. La Junta acordó vacunar el próximo lu¬ nes a las tres y media de la tarde, en el Hospital, e invitar a los señores Médicos para que presten su colaboración, recor¬ dándoles además la obligación de dar cuen¬ ta de cualquier caso de enfermedad con¬ tagiosa de cuya existencia tengan cono¬ cimiento. Y por último se resolvió informar favo¬ rablemente una instancia en súplica de autorización para construir una casa en terrenos del Camp de Sa Md. Con motivo del fallecimiento del Agente Consular de Fraqcia en esta ciudad, don Juan Marqués Frontera, hizose cargo de la documentación correspondiente a la in¬ dicada Representación local de la nación vecina, el señor Cónsul de Francia en Palma, a quien deberán acudir nuestros paisanos en busca de datos o de cuanto, relacionado con el expresado servicio, Con el inusitado movimiento que produ¬ ce en nuestra población la presencia de los turistas que vienen a visitarnos, vimos el miércoles de la presente semana, en varios grupos, unos mil alemanes, los cuales a bor¬ do del vapor «Monte Olivia» habían des¬ embarcado en Palma con objeto de admi¬ rar los bellos paisajes de nuestra Mallorca. Salieron dichos excursionistas de Ham- burgo, habiendo hecho ya escala en las po¬ blaciones del litoral atlántico: Lisboa, Se¬ villa, Málaga, Cádiz y Ceuta, y tienen el proyecto de continuar su crucero por el Mediterráneo, visitando después de Ma¬ llorca, Palermo, Nápoles y Génova y al¬ gunas otras poblaciones francesas. La impresión de Sólter, y de todo lo que pudieron visitar de Mallorca, les fué su¬ mamente grata, teniendo frases de cumpli¬ do elogio para nuestra isla. Nos es grato recoger estas impresiones, las que nos confirman siempre más en nuestra creencia de que este país puede obtener de cada día más preponderancia en los viajes de turismo. puedan necesitar. El viernes de le anterior semana el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, recibió «na Comisión de vendedoras de frutas y hortalizas, quienes interesaron permiso para poder vender dichos artículos antes de las siete de la mañana, exponiéndole los perjuicios que reciben de no poder des¬ pacharlos muy temprano, Ei Sr. Colom, para evitar a dichas ve¬ cinas los perjuicios que por la mencionada causa se les irrogan y teniendo en cuenta Sabemos que por el Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, ha sido constituido el depó¬ sito reglamentario para que sea tramitado el proyecto de urbanización de la playa o arenal d'En Repic, y, según noticias, éste ha sido favorablemente informado por la Jefatura de Obras Públicas de esta pro¬ vincia y remitido a la superior aprobación del Excmo. Sr. Ministro de Fomento. Lo celebramos y deseamos poder en bre¬ ve dar cuenta de la concesión solicitada por nuestro Ayuntamiento. que las tiendas no acostumbran vender frutas y hortalizas, resolvió, con carácter general, que en la plaza de abastos puedan venderse únicamente dichos géneros antes de las siete de la mañana, con lo cual que¬ daron complacidas las solicitantes. Nos participa nuestro amigo D. Julio Lozano, dueño del «Hotel Marina», que muy en breve podrá inaugurarse la sucur¬ sal de este establecimiento que se está montando en la playa de este puerto de Nos parece acertada la medida tomada por la Alcaldía, pues con ello se dan faci¬ lidades a unos sin causar perjuicios a na¬ die. la parte Sur, o sea en la que toma el nombre de Arenal di En Repic, en el edificio que a este efecto han construido los comerciantes Sres. D. José Castañer Ahora lo que debe vigilarse en extremo y D. Juan Martorell. Sin perjuicio de hacer en su día una completa descripción de este bajo todos conceptos notable establecimiento, nos complacemos en adelantar que, por el esmero que se ha puesto en todos los detalles y por la pericia y buen gusto de quien la instalación dirige, puede asegu¬ rarse ha de reunir todas las condiciones de pulcritud y confort que en los actuales tiempos los turistas, en todo el año, y los habituales concurrentes al delicioso sitio durante la temporada veraniega, pueden exigir. Por lo que, ya por adelantado, nos es grato felicitar a los nombrados dueño del «Hotel Marina» y propietarios del referido edificio. El jueves de esta semana, nuestro apre¬ ciado amigo D. Carlos Simarro Medina, Teniente de Carabineros, hijo político del que fué Inspector Municipal de Sani¬ dad D. Juan Marqués Frontera, visitó al serrar Alcalde con objeto de agradecerle en nombre propio y en el de su madre po¬ lítica, D.a Margarita Magraner Morell, y de su esposa, D.a Bárbara Marqués Magraner, las atenciones que habían tenido para su malogrado padre político durante los días de su enfermedad y sobre todo las expre¬ sadas en los acuerdos tomados con motivo de su defunción: de hacer constar en acta el vivo sentimiento de la Corporación y el de asistir al entierro. Rogó el señor Simarro a! señor Alcalde transmitiese al Ayuntamiento sus senti¬ mientos de gratitud, por las delicadezas que en obsequio del Sr. Marqués había tenido, lo cual prometió el Sr. Colom ha¬ cer. *** En nuestra anterior edición dejamos de consignar que el turno de misas que debía celebrarse en la iglesia parroquial el lunes de esta semana, en sufragio del alma del malogrado señor Marqués, se lo dedicaban sus compañeros, pertenecientes a las clases sanitarias de esta ciudad (Médicos, Farma¬ céuticos, Dentistas y Veterinario), omisión involuntaria que nos creemos en el deber— y gustosamente lo cumplimos—de subsanar en la presente edición. Hemos recibido un proyecto impreso a varias tintas e ilustrado con grabados, por medio del cual se anuncia el próximo sorteo extraordinario de la Lotería Nacional, autorizado por R. D. de 25 de Julio del año 1928, a beneficio de la «Ciudad Uni¬ versitaria de España». Se verificará dicho sorteo en Madrid el día 12 de Mayo del corriente año y constará de 55.000 billetes a 1.000 pesetas cada uno, divididos en décimos a 100 pesetas, distribuyéndose en premios 38 millones 038 000 pesetas, de los cuales es el mayor de 7.500.000 pesetas. Estos premios van escalonados en la misma forma que en la Lotería de Navidad. Las personas que deseen interesar en el referido sorteo podrán adquirir billetes en la Administración de Loterías de esta ciudad. Conforme habíamos anunciado en nues¬ tro número anterior, el jueves dió su pri¬ mera conferencia en el «Foment de Cul¬ tura de la Dona» el ilustrado vicario de esta Parroquia Dr. D. José Pastor. Versó ésta sobre una importantísima materia, cual es la de la Libertad, consi¬ derada bajo sus diferentes aspectos. Partiendo del punto de su definición, la estudió filosóficamente en sus raíces ex¬ ternas e internas, exponiendo en profun¬ dos, pero claros y concisos considerandos, la suma eficiencia de la voluntad de Dios; la inmaterialidad de la naturaleza intelec tual y su elevación sobre las condiciones de la materia, que, sin sufrir alteración, puede recibir la forma de todas las cosas; la universalidad del entendimiento en co¬ nocer y juzgar lo que debe hacer y lo que puede aceptar; la amplitud y capacidad de la voluntad, para todo bien que le da do¬ minio sobre sus actos y por lo tanto es dueña de disponer como piensa. De todos estos conceptos supo entresa¬ car atinadísi mas conclusiones, haciendo opor¬ tunos distingos entre los casos de subor¬ dinación y de esclavitud. Al terminar esta Conversa, nombre con la cual se había anunciado la conferencia! sin duda para darle un ambiente más re¬ cogido e íntimo, la Presidenta, en nombre de todas las socias que estuvieron escu¬ chándole, le felicitó y agradeció la amable atención que había tenido de aceptar la petición que le había dirigido en nombre de la Sociedad que representa. Para el próximo jueves quedó anunciada otra Conversa, la que versará sobre: La verdad, sus fuentes, sus caracteres y de¬ beres que impone. Es de esperar que esta conferencia sea, como la anterior, interesantísima, y que asistirán a ella nutrido número de socias, aprovechando la buena ocasión que se les brinda. Por el señor Alcalde, D. Miguel Colom Mayol, ha sido publicado un bando, por el cual se hace saber que en esta población han ocurrido dos casos de la enfermedad llamada difteria—conocida más vulgar¬ mente por garroiillo—, que es conta¬ giosa, pero que puede evitarse; por cuyo motivo ha resuelto la Junta Municipal de Sanidad proceder a la vacunación antidif¬ térica de los niños comprendidos entre uno y nueve años de edad. La vacunación se practicará el próximo lunes, día 7, a las tres y media de la tar¬ de, en el Hospital de esta ciudad por el Médico Titular interino, D. Mariano Ro¬ vira, y con la asistencia del personal y Jefes del Instituto Provincial de Higiene. Las vacunaciones son inofensivas, y está demostrado que son un gran preventivo contra la terrible enfermedad mencionada. Espera ¡a Alcaldía que serán muchos los padres que acompañarán a sus hijos al Hospital el próximo lunes, para que les sea aplicada la vacuna antidiftérica que les ha de librar del justamente temible garrotillo. El estado del tiempo durante la semana que fine hoy ha sido el normal de esta época en qae nos hallamos. La serie de días hermosos que indicamos en nuestra crónica anterior se había iniciado, no ha sido tan duradera como nuestro buen deseo nos había hecho pronosticar, pues que sólo continuó en los de la primera mitad, ha¬ biéndose luego, en los restantes, hasta hoy inclusive, encapotado el firmamento y en distintas ocasiones caído ligeras lloviznas. Anoche los nubarrones acumuláronse con una mayor densidad y algunos truenos parecieron ser el anuncio de un fuerte aguacero; pero unas ráfagas de viento barrieron las nubes, y debido a ello el te¬ mido chaparrón dejó de caer. La temperatura mantiénese templada, deliciosa pudiérase decir, pues que si re¬ sulta un tanto fresquita en los amaneceres y después de algunas horas después de haberse puesto el sol, no lo es con exceso, y tampoco puede decirse que durante el día se sienta excesiva calor. En una pala¬ bra, es el ambiente que disfrutamos en este V8lle el dulce y agradable ambiente pri¬ maveral. * ** Las pasadas lluvias, que dieron a las tierras el grado de humedad y buen tem¬ pero que los precedentes vientos habían hecho necesarios, han contribuido a que se adelantara la floración en los frutales y se embelleciera con ésta y con un hojecer más prematuramente abundante ia Naturaleza toda. En efecto, presenta ya nuestra cam¬ piña un aspecto hermosísimo, verdadera¬ mente encantador. Publicamos hoy un artículo de nuestro apreciado colaborador Sr. Ferrari Billoch, fechado en Madrid el día 23 del próximo pasado mes y recibido en esta Redacción el sábado último, ya compaginadas todas las planas de nuestra edición anterior. No nos explicamos el retraso sufrido, debido al cual no pudo ser publicado en el referido número, como era, sin duda, la intención y el deseo del autor. Aún cuando la oportunidad del asunto tratado en dicho artículo haya pasado ya en parte, dárnosle cabida en estas colum¬ nas, en la edición de hoy, con la seguridad de que igualmente han de leerlo con gusto nuestros abonados, muchos de los cuales sabemos sustentan idéntico criterio al del Sr. Ferrari Billoch, y a ellos y a éste suplí* m SOLLER camos nos dispensen esa demora que, como se ve, no estuvo en nuestra mano poder evitar. ❖ ** En el mismo caso está otro artículo que hemos recibido estando ya tiradas las pla¬ nas del presente en que lo hubiéramos podido insertar. Nos lo envía desde la ciudad suiza de Friburgo nuestro paisano y amigo D. Juan Galmés, y lleva la carta que lo acompaña la fecha del 31 Marzo. Sentimos no haya llegado un día antes para poder darle hoy publicidad; pero co¬ mo se trata de una «Piadosa memoria» al General Primo de Rivera, la oportunidad de dedicársela no ha de pasar aún con la demora de una semana. Publicaremos el referido artículo, que firman «Los legionarios de Gibraltar»,— y en nombre de ese grupo de españoles suscribe una nota final el Sr. Galmés,— en nuestra’próxima edición. Notas de Sociedad LLEGADAS Procedente de Arecibo, donde ha pasado una temporada en visita a sus negocios que tiene en la mencionada población antillana, llegó a Palma anteayer, y ayer estuvo en esta ciudad, nuestro paisano y aprecia¬ do amigo D. José Estades Santandreu. También llegó ayer a esta su ciudad natal, después de larga ausencia que ha pasado en el pueblo de Las Marías, de la mencionada Antilla, al frente de sus nego¬ cios agrjcola-comerciales, otro paisano y antiguo amigo nuestro, D. Antonio Aleover Castañer, que viene con objeto de pasar una temporada de descanso en com¬ pañía de sus hermanas y demás familiares. Esta tarde ha llegado, procedente de Barcelona, D. Rafael Ciar Salvar, Oficial de Telégrafos y alto empleado de la Cen¬ tral de Barcelona. Ha venido con objeto de pasar unos días en esta población al lado de sos compañe¬ ros de la Central de Sóller con quienes le une gran amistad, y visitar lo más bo¬ nito de este término municipal. y a todos ellos enviamos desde estas columnas cordial bienvenida. SALIDAS Nuestro amigo D. Pedro Sampol despi¬ dióse de nosotros a últimos de la anterior semana, al emprender viaje para Burdeos, en cuya ciudad francesa tiene resuelto fi¬ jar su residencia. Salió para dicho punto el viernes. Para Orange (Francia) donde tiene sus negocios salió el sábado último, después de larga permanencia en esta su ciudad natal la señora viuda del comerciante don Antonio Pastor. Igualmente despidióse días pasados de nosotros nuestro apreciado amigo el exAlcalde de esta ciudad D. José Ferrer, quien, en compañía de su simpática hija Srta. Catalina, emprendió viaje el jueves para Veracruz (México) con objeto de visitar su importante casa comercial de aquella ciudad y pasar una temporada en compañía de sus hijos allí residentes. Propónense también, el Sr. Ferrer y su hija, regresar por Puerto-Rico para estar con su otra hija, D.a Isabel, e yerno, D. Jo¬ sé Rullán Mayol, residentes en San Juan, otra temporadita, El lunes emprendieron viaje, con direc¬ ción a Lyon, los hermanos D. Gabriel y Srta. María Payeras, en cuya populosa ciudad tienen establecidos su residencia y sus negocios. Después de unos días de permanencia en esta ciudad, el lunes de esta semana, embarcó, para Valencia, nuestro distingui¬ do amigo el joven comerciante D. José Magraner Vicens. Después de pasar agradable temporadita cerca de la familia, emprendió el martes viaje de regreso a Marsella, juntamente con su amable esposa, el comerciante don José Canals Bauzá. Para Pont á Mousson, en el departamen¬ to francés de Meurthe-et-Moselle, salió el miércoles último el joven comerciante allí establecido D. Juan Oliver, después de una corta permanencia en esta ciudad al lado de sus queridos familiares. Regresaron el jueves a Nancy, después de una temporada de descanso en ésta, D. Lucas Miquel Cuart y D. Nicolás Coll Morell, socios ambos de la importante firma «Coll et Rullán», de aquella ciudad fran¬ cesa. También salió para el mismo punto, don Juan Llobera Escalas. Después de unos meses de permanencia entre nosotros, embarcaron anteayer para Barcelona, de paso para Arecibo (PuertoRico), la distinguida señora D.aMonserrate Muñoz, viuda de D. Guillermo Marqués, y su inteligente y amable hija Srta. Rosa, hermana política y sobrina, respectivamenmente, del Director de este periódico, D. Juan Marqués Arbona. Deseamos hayan tenido todos un viaje feliz. NATALICIO En la madrugada de hoy ha dado a luz con toda felicidad un hermoso niño, D.a Geno¬ veva Pastor Bernat, esposa de nuestro apreciado amigo el Secretario del Juzgado Municipal, D. Luis Sanchis Gómez. Tanto la madre como el recién nacido siguen en perfecto estado de salud. A toda la familia Sanchis-Pasíor envia¬ mos, por tal motivo, nuestra más cordial enhorabuena. NOMBRAMIENTOS Nos enteramos de que por la Comisión Permanente de la Junta Directiva del Fe¬ rrocarril de Sóller, en reunión tenida el jueves de esta semana, ha sido nombrado Médico titular de la mencionada Compañía ferroviaria nuestro apreciado amigo el joven Médico de esta ciudad D. Gabriel Mayol Trías, a quien por la distinción que ha merecido enviamos cordial felicitación. Por la Comisión Municipal Permanente ha sido nombrado Inspector Municipal de Sanidad el Médico nuestro apreciado ami¬ go D. Mariano Rovira Sellarás, a quien por la distinción que ha merecido, felicita¬ mos sinceramente. CAMBIO DE DOMICILIO Nuestros buenos amigos D. Ernesto Escat, Secretario del Gobierno Civil de esta provincia, y su distinguida esposa D.a María Consuelo Rodríguez, nos han participado su nuevo domicilio, calle del Marqués de la Fuensanta, 26, l.°, Palma. Agradecemos la atención. Vida Religiosa Conforme anunciamos en nuestra crónica anterior, durante toda la presente semana han continuado en la iglesia de V Horta los Santos Ejercicios que dieron principio el domingo último. La concurrencia a todos los actos religiosos que los han constituido ha sido numerosa, como era ya de esperar conociendo les sentimientos de piedad de eses morigerados huertanos y teniendo como precedente el fervor y entusiasmo que ya en los del pasado año demostraron. Terminarán mañana con las funciones que en la sección de «Cultos Sagrados» quedan detalladas. En la Parroquia y en las demás iglesias que indicamos en nuestro antepenúltimo número al ocuparnos de la predicación cuaresmal, ha continuado ésta en la forma acostumbrada durante la presente y ante¬ riores semanas, siendo también numerosos los fieles que asisten a escuchar las divinas enseñanzas que los distintos oradores sagrados encargados de aquélla ponen, con gran celo, a su consideración. Además de los sermones de costumbre, en la iglesia parroquial inició unas pláticas doctrinales el domingo último, durante la misa de las doce, el Rdo. P. Antonio Thomás, de los SS. CC., exponiendo la ne¬ cesidad que tenemos de asistir en todo tiempo, y de un modo especial durante la cuaresma, a escuchar la palabra de Dios. En el mismo templo, ayer, primer vier¬ nes del mes, se celebró misa de comunión general para los asociados al Apostolado de la Oración, a quienes dirigió luego el Rdo. Párroco-Arcipreste adecuada plática. Por la tarde, al igual que en los demás viernes de cuaresma, se practicó, a las tres y cuarto de la tarde, la tierna devoción del Vía-Crucis. * ** Hoy, a las nueve y media de la noche, el turno de la Inmaculada, de la Sección local de Adoradores Nocturnos, dará prin¬ cipio a la Vigilia ordinaria correspondiente al mes actual, la que tendrá lugar, como dispone el Reglamento, a puertas cerradas. Sin embargo, siendo mañana día de pre¬ cepto, es muy probable se abran antes de empezar la misa, cor. objeto de que paedan asistir a ella y a la comunión los demás fieles que lo deseen. CULTOS SAGRADOS sa comedia titulada De lo vivo a lo pinta do. Una mezcla de los inconvenientes de la popularidad como escritor, de un carác¬ ter débil, de un temperamento femenino excesivamente romántico, de una esposa lista y de un marido con más grasa que talento, forman el nudo y jocoso desenlace de esta cinta déla «Metro-Goldwyn-Mayer», que se desenvuelve en un ambiente de franca comicidad. Son sus intérpretes Lew Cody y Aileen Pringle, qae están en ella deliciosos. Con un programa de la calidad del pre¬ sente no será aventurado augurar un nue¬ vo éxito para las funciones de hoy y ma¬ ñana. Para el sábado próximo se anuncia an gran acontecimiento cinematográfico con la proyección de la super producción S. O. S. interpretada por los grandes ar¬ tistas de la pantalla Gina Manés, Liane Haid, André Nox y Alfons Fryland. TEATRO VICTORIA En la iglesia de las RE. MM.\\Escolapias. —Mañana, domingo, día 6.—A las siete y media, Misa de comunión para la Archicofradia del Divino Niño Jesús de Praga. La Misa y comunión se ofrecerán en sufragio de la difunta D.a Margarita Trias. Por la tarde, a las cuatro y media, ejercicio consa¬ grado al Divino Niño. Martes, día 8,—A las seis y media, duran¬ te la Misa conventual, se practicará el ejer ciclo en honor de la Inmaculada. En la iglesia de San José de la Montaña, de V Horta.—Mañana, domingo, día 6.—Con¬ clusión de los Santos Ejercicios. Por ¡a ma¬ ñana, a las seis y media, habrá oficio solem¬ ne, con comunión general, exponiéndose acto seguido a Jesús Sacramentado, que lo estará todo el día, haciendo la vela las Hijas de María y los nuevos Congregantes. Por la tarde, a las cuatro y media, habrá Vísperas solemnes cantadas por el pueblo. A las siete imposición de medallas a los Congregantes, sermón por el Rdo. P. Mascaré, de los Sagra¬ dos Corazones, Trisagio cantado por el pueblo y reserva del Altísimo. 3 C B if B--~ B ~ B~»‘ B—kS" Con ana concurrencia más numerosa que de costumbre, fué exhibido en este teatro el programa, ameno e interesante, que para las funciones del domingo último anunciamos en nuestra crónica anterior. Formábanlo las interesantes cintas El de~ sierto blanco, interpretada por los nota¬ bles artistas Claire Winton y Pat O’Malley, que lucieron en ella espléndidamente sus facultades, y Corazón sincero, producción de la Metro-Goldwyn-Mayer, sentimental comedia con pasajes alegres, cuyo argu¬ mento va desarrollándose con elasticidad para dar eje a la farsa de incidencias amo¬ rosas de los protagonistas, dando un con¬ junto de tono de espectáculo variante lleno de vivacidad e interés. La grácil SalJy O’ Neil, deliciosa en el papel de «Rebequita»; Owen Moore comparte el éxito de esta hermosa cinta con la simpática Sally. Completó el programa la película cómica Restaurant a vapor, por el celebrado có¬ mico Max Davindson. El viejo actor, con sus inimitables expresiones de comicidad, hizo las delicias de los espectadores. De Teatros DEFENSORA SOLLERENSE En la función del jueves último fué pro¬ yectada la cuarta y última jornada de la original serie La vuelta al muudo con un real, interpretada por el célebre actor Dos interesantes cintas de la famosa Georges Biscot. marca «Ufa» constituyeron el programa que, con una concurrencia muy numerosa, fué proyectado en este salón en las funcio¬ nes de la semana última. El heredero de su Excelencia, diver¬ tida y brillante comedia, donde se roza graciosamente lo sentimental con lo cómi¬ co. La bella actriz Olga Tschechowa y el siempre jovial y simpático Willy Fristch, se desenvuelven en esta farsa acertada¬ mente. La Isla de los sueños, drama que en¬ vuelve toda una trama argumental intensa y emotiva, atrajo la atención de los espec¬ tadores desde las primeras escenas. Sus intérpretes, la sugestiva Liane Haid, Al¬ fonso Fryland y Harry Liedlke, hicieron gala de su arte exquisito y depurado. Además fué exhibida una chispeante pe¬ Además, tuvo lugar el estreno de la primera jornada de la grandiosa serie, de las Selecciones Gaumont «Diamante Azul», titulada El Judio errante. La intensa y famosa novela de Eugenio Sué, que se ha convertido, gracias a la mano maestra del gran director Luis Morat, en una película vibrante, formidable, densa de bellezas y emociones. Sus intérpretes, André Marnay, Gabriel Gabrio y Claude Merelle, admira¬ blemente secundados por otros grandes artistas, consiguen dar a la obra el ambien¬ te exacto de la época, y a sus respectivos personajes un verismo y un relieve vigoro¬ sísimo. Es de esperar que las funciones de los jueves, en que será exhibida la continua¬ ción da esta hermosa serie, se verán muy, concurridas, dado el interés que despertó la primera jornada y lo satisfecho que que¬ dó el público. lícula cómica, siendo ambas cintas acogi¬ das con máximo agrado por el público. Para las funciones de esta noche y ma¬ ñana hase anunciado el estreno del intere¬ santísimo drama, perteneciente a la «Ex¬ clusiva Cinematográfica Almira» titulado Dagfln, adaptación de la famosa novela de Werner Schef, «Dagfin el patinador». Mañana tendrá lugar en este teatro el estreno del i nteresante y emotivo drama Sangre escocesa, de la «Metro GoldwynMayer». Sobre la famosa novela ingiesa «Annie Laurie», • que tiene como fundamento bᬠsico las luchas que se entablaban entre las irreconciliables familias de la nobleza es¬ cocesa, se ha compuesto esta interesante Dagfln no es una película vulgar; el problema que en ella se plantea es de una trascendencia emocionante. Sus persona¬ jes, de agudo trazo psicológico, no son muñecos que se mueven a capricho de un argumentista o de un director, sino seres profundamente humanos, de los cuales sa¬ can el máximo partido Paul Richter que encarna admirablemente a «Dagfin», la película. En ella están bien mezclados los temas amorosos y todos los que motivaron aquellos enconos sangrientos y aquellos odios, más intensos por ser entre hermanos. En la realización se ha conseguido sa¬ biamente la prestancia de la época y del ambiente con la utilización de espléndidos decorados, de ricas indumentarias y de un estudio profundo de los pequeños de¬ talles. eminente y bella Marcela Albani que se Está interpretada por la exquisita Lilian muestra con toda la pasión de que es ca¬ Gish, cuyo solo nombre ahorra todo enco¬ paz una alma exquisita y ardorosa que mio, y por el arrogante Norman Kerry. ama por vez primera, y Paul Wegener, Completará el programa el hermoso dra¬ actor de verdadero temperamento artístico ma del Oeste titulado La última esclava, y prestancia varonil, principales y ajusta* tados intérpretes de la película. Acrecien¬ tan el valor de esta cinta una dirección ex¬ por el famoso artista e intrépido jinete Art Acord, y se terminará con la proyec¬ ción de una chistosa película cómica. Un programa realmente intesante, que, celente y una fotografía admirable. sin duda, será del agrado de los asiduos De complemento será exhibida la hermo¬ l concurrentes al «Teatro Victoria». SOLLER ¿Pueden las jóvenes leerlo todo? a su casi eliminación, del cinturón de cuero al de metal, de la moda de los pli¬ sados a su completo olvido, de la voga de Un periódico francés dirigió esta pre¬ gunta a sus abonadas pidiéndoles expre¬ saran su opinión sobre este asunto. Es supérfluo interrogar a la Iglesia puesto que su opinión i>o ha variado des¬ de que Fenelon, en su libro sobre la edu¬ cación de las jóvenes, decía que los libros de elocuencia y de poesía se pueden per¬ mitir a las jóvenes pero con discerni¬ miento, por miedo a turbar las imagina¬ ciones demasiado vivas. Por las respuestas de las abonadas del periódico comprenderemos si este juicio es erróneo. Lanzadas muy jóvenes a la vida, más expuestas que en otros tiempos a ver y oir tantas cosas malas, para estar mejor preparadas y defendidas, ¿es bueno que lo conozcan y lo lean todo? Las respuestas pueden dividirse en tres series: Las unas dicen fracamente «no», O.ras contestan «según los casos», y otras, «sí, con algunas restricciones». Estas últimas son las menos numerosas, y aquí encontraréis algunos de sus argumentos más o menos especiosos: «Una joven inteligente de carácter fuerte y que conoce su deber, puede leer¬ lo todo. Todo es sano para las almas sanas». «Sí. Debe saber que el mal es una rea¬ lidad como el bien. Las lecturas la ins¬ truirán y le enseñarán abismos de pecado y de miseria de que nadie le hablaría. Ignorar algunas tentaciones, algunas for¬ mas del mal, es estar privada de armas ofensivas y defensivas. También deben conocerlo para ayudar a los demás. Per¬ sonalmente puedo decir que la vista de ciertas miserias me asqueaba, y la pure¬ za me parecía como un gran ideal y un gran privilegio». «Según, dicen otras; depende del ca¬ rácter, de la edad, del ambiente». Veamos la serie de los «no» motivados difusam.nte: «Tenemos ya tantos malos ejemplos a la vista que no es preciso buscar más en ios libros». He aquí una respuesta senci¬ lla y de sentido común. Y esta otra no menos breve y juiciosa: «No debemos nunca abrir un libro que pueda contaminar nuestra imaginación». Tercera sentencia: «Con las malas lec¬ turas, la joven acostumbra al mal su ima¬ ginación, así como acostumbrando su cuerpo a pequeñas do^is de veneno, aca¬ baría por matado». Otras profundizan más el tema. «En este mundo, en que tanto nos cuesta ais¬ lamos del mal que nos rodea bajo tantos aspectos, conversaciones inconvenientes oídas sin querer, grabados malos entre¬ PARA ELLAS... libro moderno vino un día a mis manos y pregunté a una persona de criterio si podía leerlo; ésta, contando con mi «ca¬ rácter fuerte», mi seriedad y mi criterio, me dijo que sí, que nada debía temer. Y lo leí. Pero hay autores que saben ador¬ mecer nuestra conciencia y sin darnos cuenta del peligro les seguimos. Después de la lectura de aquel libro, puedo decir que tengo en mí una lucha constante, porque ciertas imaginaciones se apoderan de mi mente y no dejan en reposo a mi corazón. iQué luchas!» ¿Có¬ mo podemos saber si en aquel momento el terreno está dispuesto para dejar filtrar el agua sucia que empieza por unas go¬ tas, aumentando luego e insinuándose en todo nuestro ser? Una joven no debe leerlo todo porque muchas veces de un libro depende la orientación que dará a su vida. Si Jesús es nuestro Maestro, debemos obedecer a su precepto, que dice: «Si tu ojo te escandaliza, arráncatelo». Y en¬ tonces parece natural que nuestras lectu¬ ras sean de las que nos elevan y enrique¬ cen el corazón, la inteligencia y el alma. V. F. LA VISITA DHL MÉDICO NO SE DEBE APRETAR Cuenta Maik Twain, en una de sus interesantes novelas, como el bueno de Hock era víctima de los rigores de la educación a que le sometía la señorita Waston. La lectura de la Biblia y los cursos de cartilla que le daba después de comer eran una hora de mortal tortura. El estudio se amenizaba con interrupcio¬ nes de esta clase: —¡Hock, no pongas los codos sobre el manteil —jHock, esos piesl —¡Hock, enderézate! —¡Hock, no estires los brazos! —¡Hock, no bosteces! —¡Hock, pórtate como un niño bien educado! Y a tal llegaba la cosa, que cuando la señorita Waston le describía los horrores del infierno, Hock sentía envidia de los que en él estaban, pues consideraba la situación de los mismos preferible a la la desobediencia y la rebeldía, el horror a la disciplina, los trastornos gástricos, el desgaste mental inútil y la perturba¬ ción del litmo biológico. Cuando, en fa¬ milias apegadas a este sistema de educa¬ ción, oigo quejarse de que el niño se esconde, escapa, palidece y llora al apro¬ ximarse la hora de la lección, digo: —Obra en legítima defensa. La Natura¬ leza quiere separarlo del peligro que le amenaza. Lo que sucede es que muchas veces puede más que ella la tozudez de un pad re ignorante, y sus consecuencias son las que después quieren que arreglemos los médicoi. Trastornos del sistema nervioso, afecciones del corazón, expresiones pre¬ maturas de desviaciones morales, instin¬ tos predominantes; todo ello brota como consecuencia de educaciones inconscien tes e inoportunas. A mí nunca se me ha ocurrido, para que se endurezcan los huesos de un niño raquítico, darle todos los reconstituyentes de una vez e intensi vamente. Si un chico tiene calentura, iremos poco a poco venciéndola con la quinina. ¡Qué digo con la quinina! En unos con la quinina, en otros con otra droga, en algunos con ninguna. Siem¬ pre sujetos a las indicaciones precisas del caso. Lo mismo debe hacerse con la administración de la pócima educativa. A tragos, a pequeñas dosis, observando siempre las condiciones del paciente y los efectos que la medicina va producien¬ do en su organismo. De otro modo vamos a la intoxicación. Y un niño intoxicado educativamente es niño fatalmente des¬ trozado. Da. Eleizegui. O — OaC LA CRUELDAD INEVITABLE La manía de analizar no sólo nos priva de ser felices, como anuncia un conocido pareado del poeta Bartrina, sino que, llevada al extremo, nos privaría de vivir. Ejemplo al canto. ¿Qué dama, por sen¬ sible y humanitaria que sea, se detiene a pensar en los estragos que causa cada fluctuación de la moda? Ninguna. Siguien¬ do la corriente, pasa del cabello largo al cabello corto, del abuso de las horquillas las pasamanerías a la de los bordados, sin darse cuenta de las repercusiones que su capricho, sumado al de varios millo¬ nes de mujeres, va a tener en la vida del industrial modesto y del tendero de capi¬ tal escaso. Aquel cambio que la señora aceptó con una sonrisa de complacencia, descontan¬ do el buen efecto que ha de causar en su entourage, en esferas que ella ignora no hace más que engendrar angustias y rui¬ nas. Aquí es un tendero que se halla con una enorme partida de ese género que la moda arrincona bruscamente, sin que a partir de aquel instante sirva para nada más que para tirarlo a la basura; allá es un fabricantillo que se encuentra con sus ahorros invertidos en un par de máquinas que fabrican un artículo que de pronto, por arte de birlibirloque, resulta absolu¬ tamente incolocable, y más allá es un obrero u obrera que se ha especializado en el manejo de esas máquinas y que ahora habrá de volver a empezar su tris¬ te carrera porque cuantas habilidades adquirió ya no le sirven para maldita la cosa... Es así. ¿Pero quién, cuando estrena un traje lleno de invenciones ingeniosas, va a pararse a pensarlo? Con cada una de nuestras pisadas es probable que aplastemos algún insecto: ¿vamos por ello a dejar de caminar o a mirar con una lupa el espacio en que vamos a poner nuestra planta? Nuestra existencia es una continua crueldad, a ralos evitable* pero casi siem¬ pre inevitable. J. DE BeTHANCOURT. B- ■ B- -=€- ... ~ S -J.—6 Lo que la mujer piensa del amor Eq amor, como en todas las cosas, la experiencia es un médico que siempre llega después de la enfermedad—Mada- medeLatour. El primer impulso del amor es huir de lo que se busca, y el segundo sentir haber huido.—Madame de Girardín. Mientras se odia mucho se ama toda¬ vía un poco.—Madame Deshouliéres. Privad al amor de la inquietud y del misterio y le habréis despojado de lo que fascina a los amantes —Madame de Villedieu. vistos al pasar, malas compañías, etc., ¿es suya; y nada se emocionaba por los de¬ necesario buscar en la lectura escenas o leites del cielo, pues se temía encontrar¬ descripciones que no podemos evitar en se allá con su preceptora. la vida real y que dejan en nuestra alma ¡Y qué de señoritas Waston hay por una impresión de pena y de vergüenza que esos mundos de Dios! Para ellas las no se olvida ni se borra? Se cuenta que horas dedicadas a la enseñanza son una una joven se vistió de blanco para visitar una mina de carbón; al ir a bajar preguntó si podía hacerlo con aquel vestido. «Sí, le contestaron, pero es poco probable que el vestido sea aún especie de carreras de velocidad. A ha¬ cerlo aprisa. Una sesión de catecismo, que se aprenda sin faltar un punto y en cinco minutos. Copiar la plana sin levantar la cabeza. Resolver los problemas aritméti¬ ¿Está su hija triste? blanco al regreso». Así acontece a nuestra alma: si se alimenta de malas lecturas no puede quedar incontaminada». Abro un paréntesis para decir que mu¬ cos sin una borradura de tiza. Esto en lo que hace a eso que llamamos instrucción, por aquello de darle un nombre, que en cuanto a educación, intentan en un solo Es indicio de de¬ bilidad, principio de anemia. Lo¬ chos corresponsales hablan de la acción deprimente o excitante de algunos libros no malos del todo, pero de los que con¬ viene abstenerse porque nos hacen per¬ día que el discípulo sepa comportarse, saludar, dominar los instintos, tener con¬ ceptos éticos y hasta principios morales. Y todo esto a paso de ataque, aprisa, grará usted enri¬ quecer su sangre y darla vigor y der nuestro equilibrio moral. La obser¬ vación es muy justa. «La lectura puede ser más peligrosa que la vista de la peor realidad. Cuando rápidamente, dándole a la lección el as¬ pecto de la faena de embutir una tripa para hacer salchichón. Esios son procedimientos de deseducar alegría con el ac¬ tivo antianémico Jarabe de somos espectadores del mal vemos al al chico, pues se le presenta la educación mismo tiempo sus consecuencias muchas veces trágicas, y nos indignan o nos ape tan antipática, ro íeada de tantas imper¬ tinencias y con exigencia! tales, que el HIPOFOSFITOS SALUD nan. El mal libro presenta al contrario el mal con colores vivos dejando en la som¬ bra la parte dolorosa; así, poco a poco se ofusca nuestra conciencia y perdemos la niño tiene que sentir por ella una repug¬ nancia y aversión tan grandes que per¬ duran para el resto de su vida. Yo tengo el criterio de que, con muchos Cerca de medio siglo de éxito creciente. Aprobado por la Real Academia de Medicina. noción clara del bien y del mal » Y copiamos, por último, una carta que es la triste confesión de una inexperta: de los sistemas actuales de educación, el niño va educándose precisamente en los ratos y horas en que no se le intenta Pedid JARABE SALUD para evitar imitaciones. «He oído decir muchas veces: «Soy educar, y que cuando los padres o pre¬ fuerte, no me impresionan las lecturas».' ceptores imitan a la señorita Waston, su «i Yo también lo decía y lo pensaba. Un fruto es afianzar en el niño el instinto de Por cambio de local SOLLER 15 ¡Liquidación nunca vista! ®"# La CASA TERRASA Luna, 20 ante su inminente traspaso de local liquida con GRAN BARATURA SUS EXISTENCIAS A MITAD DE PRECIO Aprovechen la gran ocasión BARATURA:-: BARATURA Gran surtido en telas blancas—Sábanas en todos los tamaños A PRECIOS TIRADOS SOLO POR LIQUIDAR.—1.000 trajes para caballero, más fuertes que el acero, desde 10 pesetas a 125 pesetas cada uno.—1 .OOO TRAJES PARA NIÑOS A 1 PTA-—Mantas, a 0’80 peseta» una. 1.000 kilos de retazos a cualquier precio. Si quiere comprar aprecios nunca vistos, acuda en seguida a la A A LI 1I1I fIIl 58 qUe eíectúa ,a £ran üq“idaclófl de to¬ dos sus artículos por eambio de local. En el domicilio MUEVO queremos género MUEVO; por esto nos desprencderemos de las actuales existencias a cualquier precio, ¡hasta perdiendo dinero! ¡TODO EM BENEFICIO DEL. PUBLICO! Esta es la gran oportunidad de comprar ropa al precio que Vd. quiera. No la deje pasar, y aprovéchese de tan magnífica ocasión Acudid antes de se a cabe la gran RATURA a la que BA¬ CASA TERRASA Luna, 20 EL PUERTO DE SOLLER Hace ya algunos días que han dado co¬ mienzo, en el puerto de Sóller, las obras preliminares para acometer el proyecto de reforma aprobado. Procédese actualmente a la construcción de un camino que conduzca al punto donde deben dar principio tales obras de reforma. Calcúlase que las obras aprobadas tarda rán unos dos años en quedar listas, y que en ellas tendrán ocupación unos doscientos obreros. En esta época en que tan honda crisis de trabajo atravesamos, nos es altamente satisfactorio poder consignar tan grata nueva como la dei comienzo de unas obras en las que por espacio de dos años podrán ganarse ei sustento un número tan conside¬ rable de trabajadores. Ojalá pudiéramos registrar el comienzo de nuevas e importantes obras que al dar ocupación a los obreros mejorara la difícil situación en la que se encuentran muchos de ellos que sin contar con otro medio pa¬ ra atender a sus obligaciones que el pro¬ ducto de su trabajo, se encuentran sin ocu¬ pación. Ojalá por el Estado y por la Corpora¬ ción provincial y por los Ayuntamientos, aun a costa de esfuerzos, se promovieran obras públicas de alguna consideración, dando con ello trabajo a los obreros y ali¬ ciente a la industria, vivificando con ello la vida económica de la región con eviden¬ te beneficio para todos. Nunca con más justicia que ahora pode¬ mos pretenderlo, ni jamás con mejor opor¬ tunidad que ahora podríamos conseguirlo, ya que la realización de tales obras, sobre responder a una necesidad o conveniencia pública, contribuirían, como antes hemos dicho, a nrtigar la situación realmente aflictiva en que se hallan todos aquellos que careciendo de otro patrimonio que sus brazos no tienen ocupación. Atentos a ello, huelga éscribir con cuán sincero agrado hemos consignado la noti¬ cia que nos inspira estas líneas. Pero aparte de ello, la noticia de haber dado comienzo las obras del puerto de Só¬ ller, nos es motivo de sincera satisfacción por cuanto ello representa una justa, una fundada, una muy legitima aspiración de la región sollerense, que verá con ello col¬ mado uno de sus anhelos más hondamente sentido. El puerto de Sóller goza una privilegia¬ da situación, y si hubiese sido fácilmente practicable para toda suerte de buques ha¬ bría sin duda alcanzado una hegemonía que a buen seguro ningún otro puerto de la is¬ la le hubiera podido disputar. Su proximidad a la península le daría esa hegemonía si los barcos pudieran entrar y salir de dicho puerto con ia debida seguri¬ dad, y desde luego se debe reconocer que para el turismo constituirá en su día el puerto ideal. Para alcanzarlo Sóller ha venido pugnan¬ do por espacio de muchos años para que el Estado procediera a ia reforma del puerto. Tenaces en su empeño, persistentes en la demanda, consiguieron que la reforma fuese proyectada y aprobada, y consecuen¬ cia de ello son las obras preliminares que han comenzado ya. Debemos por ello dirigir nuestra felici¬ tación sincera a la ciudad de Sóller, movi¬ da siempre por un noble afán de constante mejoración, empeñada siempre en conquis¬ tar mejoras que hayan de favorecer su de¬ sarrollo y su riqueza. Es digno de loar en un pueblo ese afán inconformado de constante mejora y pro¬ greso. Ese espíritu es el que realiza el milagro de engrandecer a los pueblos. Desposeídos de todo sentimiento loca¬ lista, animados únicamente en el interés de que Mallorca vaya mejor organizándose cada día, y que se haga justicia a todos los intereses, vemos con honda satisfacción el comienzo de las obras de reforma del puer¬ to de Sóller; por ser el de Mallorca más inmediato al de Barcelona, permitirá en su día y dados los medios rápidos con que cuenta la navegación moderna, reduciría unas pocas horas el viaje entre la isla y el continente, con lo que es obvio decir que el turismo en Mallorca alcanzará el impul¬ so definitivo. Es por ello que consideramos el proyec¬ to que estos días ha sido iniciado, uno de los más trascendentales para el futuro de nuestra región. (De «La Ultima Hora») Chalet éí8a Cometa en sitio amenísimo. Se alquila amueblado y con ropa para temporada larga. Para informes: Vuelta Piquera, 18. Matrimonio sin hijos desea hallar colocación en Francia con pre¬ ferencia en un comercio de frutos, bar u hotel. Para informes, dirigirse a la Administra¬ ción de este periódico. I COMISIONISTAS EXPORTADORES DE FRUTAS § iValcaneras y Colomj j| 5ucesoresde3uaqValcaneras j | ALCIRA (Valencia - España) j j| especialidad en naranjas, mandarinas y limones j| ^ Telegramas: CREMAT-ALCIRA % % @ Teléfono n.° 141 ^ RABÍISA-ELI AS ALCIRA EXPORTACION DE NA RAHJAS I MANDARINAS Telegramas “RABCUAS,, Teléfono núm. 35 COLL, michel y casanovas 44, Cours Julien, MARSElILLEI teléfonos ¡ §Slbert 42-37 Telegramas: Colmicas Importación $£ Exportación Erutos secos y primerizos Especialidad en naranjas, mandarinas, bananas y dátiles Servicio directo para la importación de naranjas y mandarinas desde el puerto de Gandía a los de Port-de Bouc, Marseille y Niza, por los veleros «Isabel Vanrell», «Lareño» y «Nuevo Lareño» dotados de potentísi¬ mos motores «Bolinder’s» de 180, 150 y 120 H. P. respectivamente. Esta casa acaba de aumentar su to¬ nelaje con dos nuevos buques: Mallorquín de 280 HP. y P. y C* de 200 HP. iC r 3HSBE FRUITS EN 11 GROS SAA<>VWWV ñ! SPECIALITE EN ORANGES ET BANDERINES IIVIPRENTA y LIBRERIA de * J. Marqués Arbona Arbona RuIIán Bernaí CASA CENTRAL. Calle Burriana, 20 Impresos de todas clases : de lujo y económicos : Papelería, Objetos de escritorio, : : Centro de suscripciones : : San Bartolomé, 17 SOLLER - (MALLORCA) VILLARREAL - Castellón (España) L1E 1F 3E DQQC Telegramas: ARRUBE-Villarreal ][ ir FRUITS 8c P R I M E U R S BANANES, ORANGES, C1TR0NS, MANDARINES, ET FRUITS SECS IMPORTATION *& COMMISSION EXPEDITION Specialité de Samanes—Embalage Soigné Use Vd. siempre el JflBOR SOLLER ENCICLOPEDIA Para labores de señora Encontrará en la librería de J. Marqués Arbona, San Bartolomé, 17 un extenso y variado surtido de las Publicaciones ilustradas para Costura - Bordados de toda clase - En¬ cajes - Tapicería, etc. Precios baratísimos SANIPOL F RERES (Soclété en 'nom colectif a résponsabilité ilimitée) Siégc Social 50 Rué du Hamel i—> r—* C" J\\ I i v Direction administrative , * *1 ^ ■ ' ’ * *40 Rué Permantade Adrósse Télégraphique; FRESAMPOL—BORDEAUX TÉLÉPHONE 85 792 ■ - 1■ EXPORTATION DE FRUITS ET PRIMEURS ♦6 & ^ SPECIALITE D’ ORANGiS, MANDERINES ET CITRONS «t§ POMMES de TERRE de MATARO :: SAUCISSE ROUGE de VALENCIA ARTICHAUTS et PRIMEURS de LLOBREGAT JUAN PlZd ERSeNAT | Odontólogo | g Consultare 8 y media a 12 mañana y de 3 a 7 tarde g Plaza de Antonio Maura, 11 f=f Emilio GASCO-PR ATS PUEBLA LARGA (Valencia-España) Téléphone N.° 31 — Télégrammes: GASCOPRATS Maisons de Transit: JOSE GASCO á CERBERE (P. O.) Téléph. n. 38 &* á HENDAYE (B. P.) Téléph. n. 210 m 3333é¿33333é¿3333333333¿33ss¿3s, I TRANSPORTES RÁPIDOS i VICTOR SARASQUETA - EIBArII PROVEEDOR Y FABRICANTE DE 8. M. EL REY 0. ALFONSO XIII Marca considerada hoy como la primera del mundo 3 3 Servicio continuo de transportes en auto- ¿f. camión para todos los puntos de la isla \\rs m l RAPIDEZ Y ECONOMIA EN LOS SERVICIOS vt m 3 ■ 3 Para encargos dirigirse: Calle del Viento, 11 3 a PEDRO SIMO y FRANCISCO CASTRO 3 m m Escopetas construidas con los elementos más modernos y per* fectos que ha”creado el genio humano :: Cañones de los mejores aceros para resistir las más altas presiones de las pólvoras piroxiladas. Exclusiva para Mallorca. S. BARTOLOME, 12. - SOLLER n ... „„ SOLLER 15 Jg Importation de Bananes j¡ toute Tannée || €xpédition en gros de jananes X en tout état de maturité| X |§ Caparó et Españaj| 16, Rué Jean-Jacques Rousseau.—BORDEAUX V EMBALLAGE SOIGNÉ ]{ : Capana-Rousseau-BQRDEAUX. —Téléphone 84682 t| TRANSPORTES CASAS en MARÍTIMOS-y TERRESTRES AGENCIA de ADUANAS CETTE VALENCIA SOLLER PORT-BOU 11 quai du Bosc '.8 -10 calle Llop 8 calle Bauzá Espagne ANTIGUA CASA BAUZA y massot LAIDIRECCIÓN DEL § HOTEL BESTAURANT I = DE MARINA = I % . I Plaza de Palacio, 10 BARCELONA ~ Se complace en comunicar a su dis- ¿j tinguida clientela que prosiguiendo f (9 el plan de reformas establecido, | han' inaugurado el servicio de ba- f § ños y agua corriente en todas las ^ habitaciones, rigiendo no obstante f íj ios miamos precies* 5 % >S>'S>vSí'&sSívSSSísSí'S?'S>'S>nSívSívSí¡Sí ( 5 illlli- •mmmmmw FRUITS FRAÍS ET SECS-PRIMEURS jacques MASSOT et fils gUCEgOEB^ TELEFONOS CERBERE PORT-BOU SOLLER VALENCIA CETTE 8 21 iut - 1291 3 - 37 TELEGRAMAS Cerbérv MASSOT Cette Port-Bou VALENCIA OASA CENTRAL Ccrberc Pyr. Orles. FRANCIA FRU1TS FRAIS SECS PRIMEURS IMPORTATION CONSIQNATION E XPORTA TION TRAN SIT SPECIALITE DE BANANES n IMPORTATION DIRECTE ma i mas Spéciaiité de D A T T E S, BANANES, FIGUES, ORANGES, C IT RO NS LLABRÉS PÍRE ET FILS p 11 et 15 Cours Julien Hf Adresse télégraphique: » g * ,—, ^ y—» tt t- rr1 H JASCHERI, MARSEILLE 1YL A r\\biÍl.L LjÜ lililí TELEPHONE 21-18 rLes Délicieux Fruits de Valence 9, Place Paul Cézanne & 108, Cours Julien TÉLÉPHONE MARSEILLE 29-87 Tóléorammes: PACOMAS i MAYORAL de primer orden COCINA EXCELENTE—SITUACION CENTRICA—AGUA CO¬ RRIENTE, FRIA Y CALIENTE. - CALEFACCION RECIENTE¬ MENTE REFORMADA.—PRECIOS REDUCIDOS. TELÉFONOS EN TODAS LAS HABITACIONES ENMELA D1L CENTRO —PLAZA REAL Entrada Calle Co ¡ o n , 3 B A R O E!L O NA Teléfono núm. 14.680 COMISION EXPORTACION Vda. * Miguel Edades (MAISON FONDEE PAR MIGUEL ESTADES EN 1898) S1EGE SOCIAL: CARCAGENTE (Valencia) - Amalia Rosarte, 10 Télégratnmes: ESTA DIS. Code ABC 5éme édítion et particuiiére SUCURSALE OUVA (Valencia)”" Carretera Convento, 28 Télégrammes: ESTADES Oranges & mandarines. - Spéciaiité en arachides blanches 3-4 grains ^k^kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk tí MAISON D’ EXPÉDITIONS FONDÉE EN 1892 k % % Spéciaiité de mirabelles de Lorraíne, salsifis G - - at légumes du pays O % G. % % % Homar Fils k U6 % 29, Rué Banaudon I LUNEVILLE (Meurthe-et-Moselle) g Adresse télégrafique: HOMAR LUNEVILLE ^ Téléphone 202 SUCURSALE VILLARREAL (Castellón) Télégrammes: ESTADES Frnits fraits & secs. - Spéciaiité en flgaes séciies SERVICES MARITIMES GANDIA A PORT-DE-BOUC (Traversée 40 heures) Service effectué par trois voiliers, bien amenagés pour le transport des fruits, munis de moteurs de 120-150-180 HP GANDIA A CETTE (Travérsée 22 heures) Effectué par un vapeur rápido, spócialement destiné au transport des fruits. Pour tous renseignements compiémentaires, s’adresser á mon siége social 16 SOLLER '**••*»*»•• $ EXPORTACION DE FRUTAS * ¿ $ & ESPECIALIDAD: ^ $ « Naranjas, mandarinas, imperiales vernas y limones # ¡MARCO e IÑeSTAi Ctfs<7 Central MANJJEJL (Valencia) & 4fr SUCURSALES: * & JCARCAGENTE (Valencia) % ATIVA & ARCHENA (Murcia) ESPAÑA # * Telegramas: MARCO, MANUEL * Teléfono, 7 * $$ UVA S D El FRANCIA * H Especialidad: Chasselas por vagones complejos, # CLERMONT L’ HERAULT * * FRUITS ET PRIMEURS Spécialité: Oranges, mandarines, pommes de terre nouvelles, dattes muscades 15, Rué Henri-Martin - ñ L G E R IMPORTATION — EXPORTATION — COMMISSION Télégrammes: BISCAFÉ ALGER - ZERALDA - BISKRA Sucursales: ZEBALDH (Rué de la Place) BISKRA (17 Rué Cazenave) 4 ❖ ♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦♦ ♦♦♦♦♦ % ♦♦ ♦♦♦♦♦♦ M ■9% ! VIUDA DE PEDRO GARDELL I IMPORTATION: EXPORTATION Primo de Rivera, 45 VIULARHEAl* (Castellón) + # * Exportación de toda ciase de frutas frescas y secas «$» ♦ Especialidad en naranjas y mandarinas por vagones completos. 4 4 Telegramas: CARDELL V1LLARREAL ❖ 4 ♦♦♦44444444*444444444444 4 Antes de hacer sus compras consulte a IiA CASA DE LA8 MBMJAS F. R O I G Roigfils: Puebla Larga Telegramas Exportación: Valencia 2 Puebla Larga, 48 Carcagente Teléfonos 31.447 Grao-Embarques, 13.618 Valencia Dirección Postal: F. Roig, Puebla Larga (Valencia) MAISON FONDÉE EN 1S72 Bxpedltions des fruits, legumes, primeurs pour la France et I’ Btranger \\% % Anciennes Maisons D. Canals - Jean -¡Pastor - Pastor Fréres JOACHIM PASTOR Successeur Propietaire 16, Rué des Hales - TARASCON SUR RHONE (B. du Rhone) Adresse teiegraphiqua Jopastor Tarascón - sur - Rhone Telephone 94 Por caüse d’ aüíomonie le pre nom Joachim esí de rigüeur. SFXCZALITS 91 BAZTAIiS IT DATT1S 7BTJITS IBAIS IT S3GS J. Ballester ©• Mae Crudére. » DIABS1ILLE Adresse télégraphique: Hormiga Marseiile Téléphone Permanent 8-82 •i r cr MAISON D'EXPÉDITION DE FRUITS et primeurs de la Vallée du Rhone et ardéche Bspécialitó sn censes, peches, prunes reine, claudes et poires Williara, pommes s couteau, raisins. A. Montaner & ses fils 10—12 Place des Oleres 10 —12 SUCCURSALE: 5 Avenue Vietor-Hugo 5 — VALENCE sur Rhdne Téléphone: 94.—Télégrammes: Montaner Valence. MAISON A PRIVAS (ARDECHE) Pour 1‘expéditions en gros de chataignes, marrona et noix Télégrammoai MONTANH1R, PRIVAS MAISON A CATANIA (ITALIA) Exportation oranges, mandarines, citrons, fruits seos de Sicile et dTtalie. VliE FISCHETTI, 2 A. Téléphone 1001 Télégrammes: MONTANER FISCHETTI CATANIA lilÜgjfece^s^saBgBaa « aaaaaaaaaalilll V■ COMISION Y EXPORTACION -V -w ^ ilil n jjjf ESPECIALIDAD EN NARANJAS Y MANDARINAS FRUTOS — PRIMERIZOS —LEGUMBRES |gj| EMBALAJES ESMERADOS II m i Cristóbal Colom i ARGEL - Rué Berlioz, 6 et Rué Lulli, 7 Patatas comestibles y para sembrar, de todas clases Dirección Telegráfica: MOLOC-ARGEL Teléfono: TRANSPORTES TERRESTRES Y MARITIMOS LA SOIaldEBEHSTSE Casa Principal en CERBERE SUCURSALES EN P0RT-VENDRE3 Y P0RT-BOU rUfülm iresnpfUlnÜnMliM eS Wi,J & fÁ Ricart.—Qaai da Pmt M 22 BARCEL0NA, Sebastián Rublrou—Plaza Palacio, 2 ADUANAS, OOM1S.ON, CONSIGNACION, TRANSITO Aginia lipiria! para e! Iras ibordo y la reexpidiera di Frutos y primiox*®» SBRVIOIO RÁPIDO -yr MOONÓMTOO Cerbére, Télefono cette, 9 3.08 \_ . CERBERE - José Coll Telegrama» cette - Ricart PORT-BOU - José Coll Bjjaaagaaaaaa *> aaaaaaaasmlllljj SOLLER.—Imp, de J. Marqués Arbona.